Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 2092 resultados en recursos de contenido

Imagen de apoyo de  Proyecto importadora y comercializadora de dispositivos médicos en Ecuador (Biomedicall)

Proyecto importadora y comercializadora de dispositivos médicos en Ecuador (Biomedicall)

Por: Derly Viviana Muñoz Jiménez | Fecha: 01/01/2020

BiomedicAII is an entrepreneurial project in Ecuador focused on the import and marketing of medical devices, especially biological products. Throughout this work we can see how these types of products have an unmet market yet and aírn to cover needs and offer cost-effective solutions far patients, specialists, as well as public and prívate care institutions in the cities of Quito, Guayaquil and Cuenca respectively. This project aims to contribute to the technological and social development of the health sector in Ecuador, providing a product and service of unquestionable quality to specialists (Spine Surgeons, Maxillofacial Surgeons, Orthopedists) in order to restore the health and quality of life of the patients
Fuente: Universidad Externado de Colombia Tipo de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

Proyecto importadora y comercializadora de dispositivos médicos en Ecuador (Biomedicall)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Propuesta de marco de trabajo ágil para gestionar proyectos estratégicos en compañías de telecomunicaciones en Colombia

Propuesta de marco de trabajo ágil para gestionar proyectos estratégicos en compañías de telecomunicaciones en Colombia

Por: María Cristina Molina González | Fecha: 01/01/2020

Este trabajo de investigación tiene como propósito adaptar un marco de trabajo ágil para la gestión de proyectos estratégicos en la industria de las telecomunicaciones a partir de las características de los modelos ágiles existentes que mejor se adapten a las necesidades y retos de las compañías en esta industria. Para hacerlo se seleccionarán algunas de las cualidades de los marcos de trabajo relevantes identificados por medio de la metodología de recolección de información. Como resultado se propone un modelo que responda a los desafíos que enfrenta una compañía de telecomunicaciones que estratégicamente invierte en ciencia y tecnología y produce valor a partir de innovación y desarrollo, en una renovación continua. Para esto es necesario identificar las ventajas, beneficios, desafíos y retos que involucran la implementación de prácticas y principios ágiles mediante el análisis documental, teniendo en cuenta algunos casos de éxito y la opinión de un grupo de personas con conocimiento y trayectoria en el medio. Para recaudar información se aplicó el método de trabajo de campo, la técnica de encuesta y el instrumento correspondiente, el cuestionario de encuesta.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Propuesta de marco de trabajo ágil para gestionar proyectos estratégicos en compañías de telecomunicaciones en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diseño de estrategia para fortalecer la gestión del conocimiento en el fondo de pensiones y cesantías - Porvenir S.A. apoyado en el uso de las tecnologías de información

Diseño de estrategia para fortalecer la gestión del conocimiento en el fondo de pensiones y cesantías - Porvenir S.A. apoyado en el uso de las tecnologías de información

Por: Jorge Eduardo Mora Arellano | Fecha: 01/01/2020

Este trabajo de investigación se centró en el estudio de la práctica empresarial, Gestión del Conocimiento. Un recurso corporativo que gana mayor auge dentro de las empresas, ya que a través del manejo y explotación de un recurso intangible como es el conocimiento de los colaboradores posibilita la generación de ventajas competitivas. La investigación se desarrolló en la empresa PORVENIR, la cual cuenta con un modelo de gestión de conocimiento para el desarrollo de competencias y capacidades de los colaboradores. Por lo que, el objetivo se encaminó a fortalecer el modelo de gestión de conocimiento implementado en la compañía, a partir de incorporar tecnologías de información, para maximización de beneficios organizacionales y consolidación de la práctica. Se analizó el modelo de gestión de conocimiento de la organización. Asimismo, se estudiaron otros modelos de empresas referentes en el tema gestión de conocimiento del ámbito nacional e internacional. Posteriormente, se aplicaron instrumentos de investigación, como son encuestas, a una muestra relevante de la organización y entrevistas a actores claves de la empresa, con el objeto de recabar información relevante. Con base en esto, se propuso actividades y/o herramientas tecnológicas para el fortalecimiento del modelo de gestión de conocimiento que tiene la organización.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Diseño de estrategia para fortalecer la gestión del conocimiento en el fondo de pensiones y cesantías - Porvenir S.A. apoyado en el uso de las tecnologías de información

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Adopción de una metodología de gestión de proyectos de inversión en la Dirección de Regulación del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

Adopción de una metodología de gestión de proyectos de inversión en la Dirección de Regulación del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

Por: Reinel Franco Salas Cabrera | Fecha: 01/01/2020

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo ejecuta, año tras año, proyectos de inversión a través de varias de sus direcciones administrativas. En esta línea, la Dirección de Regulación ha sido y es responsable de ejecutar varios proyectos de inversión. Éstos proyectos de inversión pasan por dos grandes fases: la primera la constituyen la viabilidad, que incluye la propuesta del proyecto, su planeación, su costeo y posteriormente su aprobación, lo cual se hace aplicando la Metodología General Ajustada -MGA-; y la segunda corresponde a la ejecución, monitoreo, control y el cierre de los proyectos, que se hace aplicando la metodología propia desarrollada por el Ministerio. Los proyectos de inversión de la Dirección de Regulación cumplen, generalmente, con el plazo estipulado y la utilización de los recursos asignados, pero tienen grandes dificultades a la hora de cumplir el alcance, esta situación se presenta como consecuencia de tener como prioridad la ejecución de los recursos financieros. Por lo anterior, la tesis de grado propone modificar el modelo de gestión, mejorándolo en los aspectos que presentan falencias, tomando como base las buenas prácticas del PMI, de forma tal que pueda darse cumplimiento con la triple restricción de los proyectos de inversión.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Adopción de una metodología de gestión de proyectos de inversión en la Dirección de Regulación del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estudio de factibilidad para el montaje de un sistema de trigeneración en la planta procesadora de alimentos M y M

Estudio de factibilidad para el montaje de un sistema de trigeneración en la planta procesadora de alimentos M y M

Por: Angélica María Bernal Pico | Fecha: 01/01/2020

La presente tesis tiene como objeto determinar si la propuesta de implementación de un sistema de trlgeneración de energía eléctrica, térmica y refrigeración puede ser una alterativa de suministro energético viable para la microempresa Procesadora de Alimentos M y M S.A.S, La metodología de análisis utilizada se basa en la estructura de un estudio de factibilidad para modificar una situación existente (cambio, mejora o modernización) planteado por Sapag Chain. El desarrollo del estudio determina la demanda energética de la planta, plantea un desarrollo técnico de un modelo de suministro energético convencional y un sistema de trigeneración a partir de un motogenerador a gas natural, analiza la reglamentación ambiental y energética aplicable al proyecto, evalúa financieramente los modelos de suministro y finalmente establece un pian de implementación. Basados en los resultados financieros obtenidos, el estudio determina que los ahorros alcanzados al implementar el sistema de trlgeneración son mayores a los establecidos con un sistema convencional de suministro energético y los mismos superan la tasa de oportunidad con financiación del 17% EA definida por Procesadora de Alimentos M y M para sus negocios.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Estudio de factibilidad para el montaje de un sistema de trigeneración en la planta procesadora de alimentos M y M

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Factibilidad para la puesta en marcha de la aplicación móvil "SOM"

Factibilidad para la puesta en marcha de la aplicación móvil "SOM"

Por: Luis Miguel Cogua Nova | Fecha: 01/01/2020

SOM es una red social para deportistas. A través de una aplicación móvil, esta plataforma tiene la intención de conectar a las personas que tengan gustos similares en lo que a la práctica de deportes corresponde. Se ha identificado que cada día más personas se preocupan por su salud física y empiezan a practicar diferentes actividades deportivas como el golf, atletismo y ciclismo, pero no cuentan con un grupo definido de acompañantes para realizar su deporte favorito de una forma segura y divertida. En SOM los amantes del deporte aparte de hacer nuevos amigos, encontrarán una serie de servicios que les ayudará a mejorar su rendimiento. Consulta de nuevas rutas y zonas de practica seguras, GPS, medición de tiempos y una sección de compra y venta de artículos deportivos nuevos y usados.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Tipo de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Deporte

Compartir este contenido

Factibilidad para la puesta en marcha de la aplicación móvil "SOM"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Eco Friendly Delivery

Eco Friendly Delivery

Por: Juan Sebastián Rodríguez Díaz | Fecha: 01/01/2020

Eco Friendly Delivery, is a company dedicated to the commercialization of biodegradable and compostable packaging in Colombia. We are made up of a multidisciplinary team specialized in environmental issues, sustainable business and value creation in environmental responsibility. We are oriented to return to our environment part of what it gives us through responsible consumption in the use of ecological packaging for home delivery. Our products are mostly 100% biodegradable and compostable. All our manufacturing components comply with the provisions of Resolution 683 of March 28, 2012, Colombian Technical Regulation for objects that come into contact with food for human consumption. Materials such as sugarcane bagasse, Polyboard, kraft paper, solid wood from Birch forests, glass, among others, are part of our environmentally friendly strategy. Currently in Colombia 1,250,000 tons of plastics are discarded, representing 56% of the total garbage. Eco Friendly Delivery is not only a project that seeks to contribute to reducing the environmental crisis in Colombia, it is also a profitable project for its investors in the medium and long term.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Tipo de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

Eco Friendly Delivery

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estudio de factibilidad para la creación de una tienda online de regalos para pet lovers

Estudio de factibilidad para la creación de una tienda online de regalos para pet lovers

Por: Gisela del Pilar Guarín Medina | Fecha: 01/01/2020

Reflecting on the exponential growth that the pet sector has had in recent years, as a result of increasingly considering pets as an additional member of families, the desire to strengthen the relationship between them has also manifested itself. Likewise, the fact that many young people have decided not to have children but to have pets, has caused this generation to see in these beings the extension of their interests and preferences and that is why it is so important to them that they also look exclusive and elegant products. Taking into account the above, Mi Dulce Compañía will be a company that will generate an emotional connection between pet lovers and pets, through products made in leather, handmade, aimed at those who consider themselves pet lovers, appreciate artisan work and for whom the e-commerce is within the purchase channel options, since its products will be initially sold through its online store. Our purpose is to position the store as the place where you will find “products for you and your pet” and for this, three product lines will initially be offered: Office and study, personal use and decoration.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Tipo de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

Estudio de factibilidad para la creación de una tienda online de regalos para pet lovers

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estudio de factibilidad - RivaXán

Estudio de factibilidad - RivaXán

Por: María Janeth Mora Cristancho | Fecha: 01/01/2020

La presente investigación pretende determinar si es factible o no el lanzamiento al mercado farmacéutico en Colombia de un nuevo producto denominado RivaXán (Rivaroxabán). La investigación estuvo enfocada en un segmento especifico del mercado llamado anticoagulantes orales directos, puntualmente en el contexto de Bogotá, D.C., porque es el lugar donde tendría lugar el lanzamiento del nuevo producto. Este enfoque permitió hacer un diagnóstico preciso, y a partir de él, identificar la oportunidad de mercado por tres hechos fundamentales: primero, sólo existe un producto farmacéutico con el compuesto Rivaroxabán; segundo, la patente del único producto hasta ahora comercializado de forma exclusiva expiró en 2019 y tercero, la presentación comercial del producto actualmente disponible en el mercado no tiene la cantidad de comprimidos requerida para cumplir el tratamiento durante un mes. Las dos ventajas competitivas del nuevo producto: menor precio y presentación comercial completa, fueron bien percibidas por consumidores y profesionales de la salud. A partir de la selección y definición de la idea, se describieron: el marco referencial, estudio de mercado, estudio técnico, organizacional, análisis financiero e implementación. Los resultados de los diferentes estudios permitieron concluir que si es factible el lanzamiento al mercado del nuevo producto RivaXán.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Tipo de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Estudio de factibilidad - RivaXán

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  E-Gobernanza, camino a la gobernanza digital, Cundinamarca 2016 - 2019

E-Gobernanza, camino a la gobernanza digital, Cundinamarca 2016 - 2019

Por: Leidy Dayana Fernández Daza | Fecha: 01/01/2020

La necesidad de los gobiernos de involucrar cada vez más a los ciudadanos en la construcción de políticas públicas y de utilizar herramientas tecnológicas que se lo permitan, nos llevó a analizar la gobernanza digital como respuesta a la misma. Revisamos el proceso de cambio que tuvo la administración pública del departamento de Cundinamarca, al migrar de los mecanismos tradicionales hacia el uso de herramientas tecnológicas que le permitieran ejercer la gobernanza digital durante el gobierno Unidos Podemos Más 2016-2019. La revisión de literatura e información institucional, además de las entrevistas y encuestas hechas a los ciudadanos sobre la apropiación de los instrumentos de participación, evidencian aceptación desde la institucionalidad, pero debilidad en la asimilación de la estrategia por parte de los ciudadanos, lo que sugiere la necesidad de mejorar los procesos de divulgación, cobertura y conocimiento de los mecanismos digitales para aprovechar su uso y obtener mayores resultados. Se estableció que estas prácticas innovadoras contribuyeron a mejorar la comunicación entre ciudadanos y gobernantes al brindar información oportuna y fluida, lo que se tradujo en un gran avance en índices de transparencia e inclusión.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

E-Gobernanza, camino a la gobernanza digital, Cundinamarca 2016 - 2019

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones