Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 2092 resultados en recursos de contenido

Imagen de apoyo de  Prototipo de innovación tecnológica para crear una aplicación móvil conformada por una comunidad de profesionales en psicología y sus diferentes ramas con usuarios que requieran de un servicio, asesoría y consultas preventivas

Prototipo de innovación tecnológica para crear una aplicación móvil conformada por una comunidad de profesionales en psicología y sus diferentes ramas con usuarios que requieran de un servicio, asesoría y consultas preventivas

Por: Diego Ricardo Bernal Marín | Fecha: 01/01/2020

This project aims to design a prototype of technological innovation to create a mobile application, which serves as a platform to communicate to professionals of the different specialties offered by psychology with people who require this service. The application will allow you to interact with users who take the service in different ways to perform consultations and treatments. When implementing this prototype it is sought that the user experience is friendly and intuitive, so the application will be leveraged in the use of technologies such as natural language processing (PLN), Artificial intelligence (Al), machine learning, Big data, the use of the internet as a means of transmission, and the internet of things (loT), facilitating contact with professionals quickly and quickly. Preventive consultations, counseling and coaching will be offered, among other services focused on mental health, reducing intermediation costs for those involved, achieving immediacy in access to the service and confidentiality. In this prototyping the step-by-step interaction is presented by contacting a professional who delivers answers to questions via chat as an added value, using tools such as video calling, which allows connection from anywhere in the city and receiving home visits.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Tipo de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Psicología

Compartir este contenido

Prototipo de innovación tecnológica para crear una aplicación móvil conformada por una comunidad de profesionales en psicología y sus diferentes ramas con usuarios que requieran de un servicio, asesoría y consultas preventivas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tipologías de hogar en Colombia (2000-2015) : características sociodemográficas de las mujeres

Tipologías de hogar en Colombia (2000-2015) : características sociodemográficas de las mujeres

Por: Eldi Paola Robayo Escobar | Fecha: 01/01/2020

The purpose of this research is to recognize the sociodemographic characteristics of women in each type of household and the changes they have had between 2000 and 2015 in Colombia, based on data from the National Demography and Health Survey. The document is structured in seven chapters: background and the conceptual framework are presented in Chapter 1; followed methodology is described in Chapter 2; from 3th to 6th Chapter, each chapter answers an specific objective set out in the research project, therefore each chapter includes its results, discussion of the results and conclusions; in Chapter 3, the type of household at national and regional level is stated; in Chapter 4, sociodemographic characteristics of women are presented; in Chapter 5, the type of women's unions at national and regional level are described; in Chapter 6, it is changes in the fertility of women in Colombia, according to the type of household are stated. Finally, in Chapter 7 are concluded our findings.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Tipologías de hogar en Colombia (2000-2015) : características sociodemográficas de las mujeres

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La huella de la explotación petrolera en el desarrollo municipal : análisis de los casos de los municipios Arauquita, Aguazul, Puerto Gaitán y Puerto Boyacá entre 2010 y 2017

La huella de la explotación petrolera en el desarrollo municipal : análisis de los casos de los municipios Arauquita, Aguazul, Puerto Gaitán y Puerto Boyacá entre 2010 y 2017

Por: Olga Patricia Parra Sarmiento | Fecha: 01/01/2020

El presente artículo analiza el impacto de la industria petrolera sobre el desarrollo de los municipios Arauquita (Arauca), Aguazul (Casanare), Puerto Gaitán (Meta) y Puerto Boyacá (Boyacá), entre los años 2010 y 2017, a partir de una mirada lnstitucionalista (en particular desde Robinson y Acemoglu 2012, y Robinson 2016) que asume el tipo de instituciones municipales como condicionante del grado de desarrollo. Establece las correlaciones existentes entre los recursos provenientes de regalías y la magnitud de la producción medida en barriles (boe); el tipo de instituciones en cada municipio, y el grado de desarrollo a través de una aproximación que incorpora los niveles de mortalidad infantil y las coberturas en educación, salud, saneamiento, energía e internet. El artículo evidencia un escaso impacto general del petróleo (recursos de regalías) sobre el desarrollo, condicionado por la capacidad institucional de los municipios. No obstante, muestra una correlación significativa de la producción sobre varios de los indicadores de desarrollo, sugiriendo un mayor papel de la misma producción sobre la dinámica de los municipios, en comparación con el acceso a regalías.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La huella de la explotación petrolera en el desarrollo municipal : análisis de los casos de los municipios Arauquita, Aguazul, Puerto Gaitán y Puerto Boyacá entre 2010 y 2017

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aportes de la mujer afrodescendiente en el desarrollo del sector turístico de Cartagena de Indias durante el período 1990-2018

Aportes de la mujer afrodescendiente en el desarrollo del sector turístico de Cartagena de Indias durante el período 1990-2018

Por: Elda Herazo Dilson | Fecha: 01/01/2020

El estudio de caso tiene como punto de partida un hecho fundamental, y es que Cartagena como destino turístico fue construida y sigue consolidándose a expensas de un fuerte proceso de exclusión y segregación social. En este contexto, se muestra la triple subalternidad de las mujeres negras, en razón a su condición de mujer, clase social y pertenencia étnica, revelando sus voces y aportes en el desarrollo del turismo, más allá de los estereotipos asociados a la estética afro, que han racializado y sexualizado su encuentro con el turismo en Cartagena de Indias. En términos de sus aportes, se identifican dos visiones desde lo subalterno: i) la mujer afro sometida a la informalidad de la cadena productiva del turismo y ii) la mujer afro como objeto de promoción turística. Para concluir que el techo de cristal al que se enfrentan estas mujeres en el turismo, tiene tanto componentes estructurales, referidos a las deficiencias históricas en la garantía de derechos básicos, como un componente de esquemas raciales y sociales sobre el lugar que la gente cree debe ocupar la mujer en razón a su color de piel. Constituyendose esto en el principal reto para dar el salto de un modelo colonial, a un modelo de desarrollo turístico incluyente y sostenible en Cartagena, que permita una efectiva movilidad social para este grupo poblacional.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Aportes de la mujer afrodescendiente en el desarrollo del sector turístico de Cartagena de Indias durante el período 1990-2018

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cálculo de resultados y estimación del impacto de las modalidades de formación para el trabajo desarrolladas en el marco de NEO Urabá

Cálculo de resultados y estimación del impacto de las modalidades de formación para el trabajo desarrolladas en el marco de NEO Urabá

Por: Camilo Andrés Carreño Fuentes | Fecha: 01/01/2020

The Neo Program was developed in several Latin American countries to mobilize alliances to promete economic opportunities for one million young people in the region. In Colombia, the NEO program was developed in Urabá - Antioquia, where interventions were carried out from secondary education to intermediation and employrnent, to bring more young people to the formal labor market. Among the interventions developed by the program, those related to the post-media training of its participants stand out, in this line three training modalities were offered, one of which was executed through the hiring of short training operators. One of the hypotheses on which the program was developed was that short-term training processes, relevant to the needs of the local labor market, would contribute to greater hiring rates of the young population. This docurnent presents the results of an evaluation model through Propensity Score Matching that seeks to estimate the results of the short training modality of the program as well as identify variables that show significant correlation with the employment result.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cálculo de resultados y estimación del impacto de las modalidades de formación para el trabajo desarrolladas en el marco de NEO Urabá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Avances y retrocesos de la construcción de paz : un estudio comparado entre las regiones de Catatumbo y Caquetá

Avances y retrocesos de la construcción de paz : un estudio comparado entre las regiones de Catatumbo y Caquetá

Por: María Camila Gutiérrez Hernández | Fecha: 01/01/2020

In november 2016, the signing of the final agreement for the termination of conflict and the construction of a stable and lasting peace between the FARC-EP and the government of Colombia was signed. The historical event has revived the national debate of the war and the ways in which peace-building processes have been conceived as a feasible horizon for the country. The approach, in which the bases of the agreement is build, relates to what the government called territorial peace, including the transformation of the conflict from the strengthening of the state's capacity and the promotion of citizen participation, as fundamental elements for the sustainability of peace building processes (Jaramillo, 2014). This investigation embraces the discussion by pointing out that the combination of these two strategies constitutes a more realistic formula to address the challenges and needs of the territories with histories of violence based on a case study compared between the territories of Catatumbo and Caquetá.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Avances y retrocesos de la construcción de paz : un estudio comparado entre las regiones de Catatumbo y Caquetá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gestión gerencial y las políticas públicas en infraestructura vial entre 2010-2016

Gestión gerencial y las políticas públicas en infraestructura vial entre 2010-2016

Por: Javier Antonio Vargas Camargo | Fecha: 01/01/2020

La gestión gerencial sobre políticas públicas en Colombia ha configurado una serie de adaptaciones importantes, fundamentadas principalmente en un relacionamiento distinto entre el Estado y la sociedad civil, la mitigación y eliminación de la pobreza, la estabilización de los territorios afectados por el conflicto armado, entre otros. En lo tocante a la infraestructura vial, las políticas públicas plantean la conexión endógena y exógena de los territorios, el mejoramiento de la competitividad, las comunicaciones, la articulación territorial desde las vías multi-modales, los sistemas tecnológicos, entre otros. Las transformaciones en la gestión gerencial permiten blindar de nuevo procesos de legitimidad a las políticas públicas sobre infraestructura vial, constituyendo modos de diálogo entre la sociedad civil y el Estado, además de promover una integración regional donde la presencia del Estado colombiano implique también la vehiculización de servicios sociales para las comunidades más aisladas.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Gestión gerencial y las políticas públicas en infraestructura vial entre 2010-2016

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Determinantes en el logro educativo en estudiantes de secundaria : estudio de caso Institución Educativa Nuevo Latir en el municipio de Santiago de Cali 2017

Determinantes en el logro educativo en estudiantes de secundaria : estudio de caso Institución Educativa Nuevo Latir en el municipio de Santiago de Cali 2017

Por: Henry Peláez Cifuentes | Fecha: 01/01/2020

The discussion in Colombia about secondary education has been stronger in coverage than in quality, this has led to the question What factors are those that affect educational achievement? This research aims to establish the determinants of educational achievement of students of secondary: study of cases in the Educational lnstitution New beat in 2017, which was divided into 3 chapters that seek, first, to analyze international and national studies referred to the factors that determine the academic achievement of students; secondly, to make a descriptive and space analysis of the socio-economic characteristics of the students under study and, thirdly, to determine which factors influence the overall result in the tests 11 of the 20 students analyzed of the New Latir Educational lnstitution in Cali .
Fuente: Universidad Externado de Colombia Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Determinantes en el logro educativo en estudiantes de secundaria : estudio de caso Institución Educativa Nuevo Latir en el municipio de Santiago de Cali 2017

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fundamentos de la responsabilidad penal de las entidades de salud

Fundamentos de la responsabilidad penal de las entidades de salud

Por: Marco Parra Espitia | Fecha: 01/01/2020

The actors that are part of the General System of Social Security in Health configure a Network of Provision of Health Services, in charge of providing the services contemplated in the Health Benefits Plan and other benefits for the rehabilitation and recovery of the health of Colombians. Due to the different problems that arise in the health system as a result of financial mismanagement and particular interests of the system's actors, a comparative law study was carried out in order to study the elements of the criminal responsibility of a legal person that is They are applied in other countries in order to prove the need to establish a system or model of legal criminal responsibility that covers Health Promotion Companies, Health Provider Institutions, and State Social Enterprises as direct actors of the Colombian health system.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Fundamentos de la responsabilidad penal de las entidades de salud

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El evento adverso : una categoría jurídica relevante para la configuración de la responsabilidad civil por la prestación de los servicios asistenciales en el campo de la salud. Propuesta de una metodología para la identificación del evento adverso

El evento adverso : una categoría jurídica relevante para la configuración de la responsabilidad civil por la prestación de los servicios asistenciales en el campo de la salud. Propuesta de una metodología para la identificación del evento adverso

Por: Mauricio Leuro Martínez | Fecha: 01/01/2020

The present investigation demonstrates that the adverse event in health is a legal category because it contains own and common attributes in the generation of damages in the medical assistance, that can be studied by means of the same methodologies and with the same purpose of determining the genesis of the damage in the patient. With the study carried out, the elements of the adverse event in health were analyzed, and the necessary methodologies for the determination of the contributing factors in the production of the damage as a health condition different to the basic pathology, and derived from the attention of health. The elements of the adverse event were analyzed as elements of civil liability, determining that the elements are met as damage, factual imputation and legal accusation, which may be determinant in the indemnification obligation for this type of events.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El evento adverso : una categoría jurídica relevante para la configuración de la responsabilidad civil por la prestación de los servicios asistenciales en el campo de la salud. Propuesta de una metodología para la identificación del evento adverso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones