Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2733 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Interacciones de la dimensión poblacional con las otras dimensiones del desarrollo, en la zona fronteriza de Cúcuta (Colombia) –Bolívar -San Cristóbal (Venezuela).

Interacciones de la dimensión poblacional con las otras dimensiones del desarrollo, en la zona fronteriza de Cúcuta (Colombia) –Bolívar -San Cristóbal (Venezuela).

Por: Yenny Andrea Marín Salazar | Fecha: 2017

The border area of Cúcuta -Bolívar- San Cristóbal is a deeply dynamic space in which population, social, economic and environmental relations are articulated, built and sustained by the communities settled in this territory and that in turn transform the population group and its demographic dynamics. However, a lack of awareness of how this demographic dynamic is influenced by changes in other dimensions of development, both in the country itself and in the neighboring country, changes conditioned by social and economic population flows. Second, there is an absence of a holistic and integral approach in the studies of the border area of Cúcuta, Bolívar and San Cristóbal, which has been unknown as an integral unit in ali dimensions of development, and finally in third place it does not know how far these dynamics are influenced by the national contexts, of different kinds of tensions, and whose non-resolution leads to critica! situations that negatively affect the population of both territories and their possibilities of development. In this context, the document propases an integrative view of this geographic space, as a basis far implementing new methodologies for the reordering of these territories.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Interacciones de la dimensión poblacional con las otras dimensiones del desarrollo, en la zona fronteriza de Cúcuta (Colombia) –Bolívar -San Cristóbal (Venezuela).

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Proyecto granja tecnificada de producción porcícola en la Plata, Huila

Proyecto granja tecnificada de producción porcícola en la Plata, Huila

Por: María Mónica García Morales | Fecha: 2017

Este proyecto hace referencia a la implementación de una granja porcícola tecnificada. El objetivo del proyecto, es promover el desarrollo porcícola como emprendimiento familiar a partir de altos estándares de calidad y producción en el municipio de La Plata Huila, satisfaciendo las necesidades de los consumidores y maximizando las utilidades de los inversionistas. Los beneficiarios del proyecto son la comunidad de La Plata en el departamento del Huila, generando empleo a personal directo y mejorando su calidad de vida, así como los consumidores de la ciudad de Bogotá, La Plata (frigoríficos, famas) y circunvecinos quienes tendrán carne de los más altos estándares de calidad.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Proyecto granja tecnificada de producción porcícola en la Plata, Huila

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Caída de los precios del petróleo y su impacto en el desarrollo regional de las zonas productoras de la Orinoquía Colombiana

Caída de los precios del petróleo y su impacto en el desarrollo regional de las zonas productoras de la Orinoquía Colombiana

Por: José Alirio Salinas Bustos | Fecha: 2017

De finales de 2014 el precio del petróleo comenzó a caer en forma sostenida y pasó de 118 dólares el barril de Brent, hasta 37 dólares el barril en diciembre de 2015, esta caída de los precios del petróleo, tiene impactos no solo en las empresas del sector sino también en el ingreso del gobierno nacional y en las finanzas de los gobiernos territoriales en particular en los departamentos productores de la región de la Orinoquia. Este documento se evaluó los impactos de la crisis de los precios del petróleo en los departamentos productores de la Orinoquia en dos categorías de análisis: en forma directa como una crisis fiscal, a través de las menores las regalías e ingresos propios de las entidades territorial; en forma indirecta como una crisis económica a través de los cambios en los presupuestos de inversión de las compañías petroleras y las estrategias de contratación local que desencadena elementos de conflictividad social y laboral entre los sectores productivos de estos departamentos.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Caída de los precios del petróleo y su impacto en el desarrollo regional de las zonas productoras de la Orinoquía Colombiana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El sistema de seguridad y defensa del hemisferio americano ¿hacia una suplantación incompleta?

El sistema de seguridad y defensa del hemisferio americano ¿hacia una suplantación incompleta?

Por: Javier Fernando García Botero | Fecha: 2017

Esta investigación está encausada en el tema de la seguridad y la defensa, específicamente en el continente americano. Los asuntos sobre seguridad regional como materia de interés de los Estados en el continente americano han estado presentes desde inicios del siglo XX, y los consensos adquiridos por parte de estos paises sobre esta materia fueron materializándose a finales de la primera mitad del mismo siglo, especialmente en el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca y en et Tratado Americano de Soluciones Pacíficas. Sin embargo, en la actualidad es posible identificar una tendencia dirigida a privilegiar otros mecanismos de seguridad cooperativa, principalmente subregionales, en oposición al sistema interamericano tradicional. Vale la pena preguntarse lo siguiente: ¿ha significado este proceso de transformación en la seguridad hemisférica un cambio con respecto a la aproximación tradicional -sustentada en el TIAR y el Pacto de Bogotá- y el alcance de ésta?
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El sistema de seguridad y defensa del hemisferio americano ¿hacia una suplantación incompleta?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los ITAF (institutos técnicos agropecuarios y forestales) de la Fundación Smurfit Kappa Colombia

Los ITAF (institutos técnicos agropecuarios y forestales) de la Fundación Smurfit Kappa Colombia

Por: Ana Lucía González García | Fecha: 2017

El presente caso de estudio es sobre los Institutos Técnicos Agropecuarios y Forestales implementados por la Fundación Smurfit Kappa Colombia, quienes brindan educación secundaria y media técnica a los jóvenes de El Tambo y Cajibio en el Cauca y Darien en el Valle del Cauca, municipios donde la Compania Smurfit Kappa Colombia opera su proyecto de reforestación comercial. A través de la aplicación de la Metodología de Ia Universidad Externado de Colombia, para la elaboración de estudios de caso cualitativos en responsabilidad social, se describe la organización Smurfit Kappa Colombia, su sector productivo y su entorno sociodemográfico, luego se describe Ia Fundacion Smurfit Kappa Colombia y con ella sus Institutos Técnicos Agropecuarios y Forestales, para posteriormente realizar una evolución a la luz del enfoque del continuo organizacional y se arrojan unas lecciones aprendidas.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Los ITAF (institutos técnicos agropecuarios y forestales) de la Fundación Smurfit Kappa Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Estudio de caso sobre el programa de banca comunal de la Fundación Amanecer en veredas de influencia petrolera en el departamento de Casanare

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Estructuración de un área de mercadeo y ventas en una MiPyme

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Seismic retrofitting strategies of an elevated silo structure by means of isolation devices = Estrategias de adecuación sísmica de una estructura de silos de acero elevada mediante aisladores sísmicos

Seismic retrofitting strategies of an elevated silo structure by means of isolation devices = Estrategias de adecuación sísmica de una estructura de silos de acero elevada mediante aisladores sísmicos

Por: José Leonardo Quintero Güell | Fecha: 2016

Abstract: This thesis studies the adequacy of an elevated silo structure by means of isolation devices in different levels of the system. The case study is located in an industry complex in Rosignano Solvay, province of Livorno. The silo’s structure is composed by a group of three elevated silos supported by a steel frame. The structure was modeled with finite element software, considering the technical details in the structure and the posterior modification of the substructure. The aim of this work is to determine the best combination for: location of seismic isolators in the structure; and reconfiguration of the substructure, resulting in the overall improvement of the system based on nonlinear dynamic analysis with high seismicity accelerograms. The criteria used to determine the improvement of the structure were: yield index, displacement of the structure, base shear and uplift phenomenon. The methodology of this project comprises the following three steps: First, the reconfiguration of the substructure supporting the silos, improving the torsional effects that were present in the original structure as a result of the asymmetrical shape in the configuration of the columns. Second, the isolation of the structural system at the ground, 1st and 2nd level by means of sliding pendulum isolators. Third, the performance of several nonlinear transient dynamic analyses in the time domain using selected accelerograms in accordance to the research project PROINDUSTRY. The results obtained show the efficacy of the adopted system in improving of the overall behavior of the structure specially, when the isolators are placed in the second level. This is particularly evident in the decrease of overturning moment for the named configuration, which consequently decrease the arm of this moment. Furthermore, it is shown that the isolation system has a high efficiency in dissipating the seismic energy and evidence that seismic isolators are an effective solution to seismic effects on industrial structures. Resumen: Esta tesis estudia la adecuación de una estructura de silos elevada mediante aisladores sísmicos en diferentes niveles del sistema estructural. El caso estudio se encuentra ubicado en un complejo industrial en Rosignano Solvay, en la provincia de Livorno. La estructura de los silos se encuentra compuesta por tres silos elevados soportados por una estructura de acero. El sistema estructural fue modelado con un software de elementos finitos, considerando los detalles técnicos de la estructura actual y la posterior modificación de la subestructura propuesta. El objetivo de este trabajo es determinar la mejor combinación para: localización de los aisladores en la estructura; y la reconfiguración de la subestructura que soporta el silo, resultando en un mejoramiento del sistema basado en un análisis no linean dinámico con acelerogramas de alta intensidad. Los criterios usados para determinar el grado de mejoramiento de la estructura fueron: el índice de plasticidad, los desplazamientos de la estructura, el cortante basal y el fenómeno de levantamiento (Uplift). La metodología de este proyecto está compuesta por 3 partes: Primero, la reconfiguración de la subestructura que da soporte a los silos, mejorando los efectos torsionales presentes en la estructura actual debido a su configuración asimétrica de sus columnas. Segundo, el aislamiento del sistema estructural en la base, primer y segundo nivel de la subestructura por medio de aisladores de péndulo deslizante. Tercero, el desempeño de múltiples análisis no lineales dinámicos con dominio en el tiempo usando acelerogramas seleccionados de acuerdo al proyecto de investigación PROINDUSTRY. Los resultados obtenidos muestran la eficacia del sistema adoptado mejorando el desempeño global de la estructura, especialmente cuando los aisladores son localizados en el segundo nivel. Esto es particularmente evidente debido al decremento del momento de volcamiento para la configuración anteriormente nombrada, lo cual consecuentemente disminuye el brazo de este momento. Además de lo anterior, se prueba que los sistemas de aislamiento sísmico tienen una gran eficiencia en disipar energía sísmica y evidencian que los aisladores sísmicos son efectivos como una solución a los efectos sísmicos en estructuras industriales.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Seismic retrofitting strategies of an elevated silo structure by means of isolation devices = Estrategias de adecuación sísmica de una estructura de silos de acero elevada mediante aisladores sísmicos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  “L’avion en papier”. Méthode de français pour enfants - Guide Pédagogique  = “El avión de papel”. Método de francés para niños - Guía metodológica

“L’avion en papier”. Méthode de français pour enfants - Guide Pédagogique = “El avión de papel”. Método de francés para niños - Guía metodológica

Por: Zulma Yaneth; Barrera Rodríguez Patiño Pérez | Fecha: 2016

El método “El Avión de Papel” consiste en un resumen de un prefacio, una manual de usuario, una sinopsis, unidades didácticas, las transcripciones y finalmente créditos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

“L’avion en papier”. Méthode de français pour enfants - Guide Pédagogique = “El avión de papel”. Método de francés para niños - Guía metodológica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Challenges to develop climate change adaptation strategies in water management in Colombia = Desafíos para desarrollar estrategias de adaptación de cambio climático en el manejo de aguas en Colombia

Challenges to develop climate change adaptation strategies in water management in Colombia = Desafíos para desarrollar estrategias de adaptación de cambio climático en el manejo de aguas en Colombia

Por: Zonia Jimena Buitrago Rojas | Fecha: 2016

Abstract: Climate Change will have a variety of impacts on water resources as temperature is predicted to increase and affect all aspects of the hydrological cycle. The increase in temperature is expected to result in severe droughts and floods, and consequently have an impact on water availability in countries such as Colombia. An option for society is to adapt to these climate change impacts by designing and implementing adaptation strategies. However, the design of adaptation strategies is challenging and requires collective cooperation of diverse groups of actors working together. Actors are forced to communicate and negotiate in multiple networks and policy arenas to achieve a common understanding. During these negotiations many actors face barriers that challenge both the design of adaptation strategies and their implementation. This research aimed to investigate the main barriers involved in the process of designing climate change adaptation strategies in relation to water management by identifying and analysing actors’ experience in one of the main organizations involved in this design process, the regional climate change clusters of Colombia. The method used was a detailed analysis of primary data collected through 15 unstructured teleconference interviews with key actors at national and regional levels involved in these regional climate change clusters and an online questionnaire containing 41 individual barriers clustered in different groups. On this online questionnaire I got a response from 37 actors (e.g. policy makers, scientific, academia) with expertise on climate change and the design of adaptation strategies. The online questionnaire aimed to gather the actors point of view and perceptions about barriers identified in the scientific literature and from their personal experiences. From actors’ point of view of the main groups of barriers to design climate change adaptions strategies in water management were: resources, conflicting time scale and motives and willingness to act. Furthermore, the analysis showed that barriers can be understood differently and can differ for each group of actors. Social context, level, sector and policy domains can influence the perception of the barriers. Resumen: El cambio climático tendrá una variedad de impactos sobre los recursos hídricos, ya que se prevé que la temperatura aumente y afecte a todos los aspectos del ciclo hidrológico. Se pronostica que el aumento de la temperatura provoque graves sequías e inundaciones y, por consiguiente, repercute en la disponibilidad de agua en países como Colombia. Una opción para la sociedad es adaptarse a estos impactos del cambio climático; diseñando e implementando estrategias de adaptación. Sin embargo, el diseño de estrategias de adaptación es un desafío y requiere la cooperación colectiva de diversos grupos de actores trabajando juntos. Los actores se ven obligados a comunicarse y negociar en múltiples redes y entornos políticos para lograr un entendimiento común. Durante estas negociaciones muchos actores enfrentan barreras que desafían tanto el diseño de estrategias de adaptación como su implementación. Esta investigación tuvo como objetivo investigar las principales barreras el proceso de diseño de estrategias de adaptación al cambio climático en relación con la gestión del agua, identificando y analizando la experiencia de los actores en una de las principales organizaciones involucradas en este proceso de diseño, como los son los Nodos Regionales de Cambio Climático. El método utilizado fue un análisis detallado de datos primarios recogidos a través de 15 entrevistas semiestructuradas realizadas por teleconferencia con actores claves a nivel nacional y regional involucrados en los Nodos regionales de cambio climático y un cuestionario en línea que contenía 41 barreras individuales agrupadas en diferentes grupos. Del cuestionario en línea se recibió una respuesta de 37 actores (por ejemplo, responsables políticos, científicos, académicos) con experiencia en el cambio climático y el diseño de estrategias de adaptación. El cuestionario en línea tenía como objetivo reunir el punto de vista y percepciones de los actores sobre las barreras identificadas en la literatura científica y según sus experiencias personales. Según el punto de vista de los actores los principales grupos de barreras que bloquean el diseño de las estrategias de adaptación al cambio climático en la gestión del agua fueron: recursos, conflicto en tiempo y escala y motivos y la voluntad de actuar. Además, el análisis mostró que las barreras pueden ser entendidas de manera diferente y pueden cambiar para cada grupo de actores. El contexto social, el nivel, el sector y las políticas pueden influir en la percepción de las barreras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Challenges to develop climate change adaptation strategies in water management in Colombia = Desafíos para desarrollar estrategias de adaptación de cambio climático en el manejo de aguas en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones