Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2733 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Legal Framework for Wind Energy Projects in Colombia: Hurdles and Incentives

Legal Framework for Wind Energy Projects in Colombia: Hurdles and Incentives

Por: Juan Pablo Barragán del Toro | Fecha: 2023

Abstract: The thesis analyzes the legal framework of foreign investment, the electricity market, the required environmental and community permits for energy generation projects and the legal incentives and challenges of wind energy projects in Colombia. The aim of the paper is to provide a clear legal framework for anyone wishing to invest in renewable wind energy projects in Colombia. It also analyzes some decisions taken by recent administrations and challenges their effectiveness in facilitating an energy transition to renewable energies.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Legal Framework for Wind Energy Projects in Colombia: Hurdles and Incentives

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diseño, desarrollo y caracterización de nanopartículas de ciprofloxacino para el tratamiento y prevención de infecciones protésicas

Diseño, desarrollo y caracterización de nanopartículas de ciprofloxacino para el tratamiento y prevención de infecciones protésicas

Por: Wyner Andrés Angulo Bustos | Fecha: 2023

Resumen: Tras una cirugía de reemplazo articular, la presencia del material protésico, la intervención quirúrgica y los factores de riesgo del paciente predisponen la aparición de una infección protésica. En general las tasas de infección rondan el 1,5% en las prótesis de cadera y el 2,5% en las de rodilla. Los protocolos de tratamiento consisten en una combinación de medidas quirúrgicas junto con un tratamiento farmacológico sistémico de rifampicina y fluoroquinolonas en monoterapia o en combinación durante al menos 3-9 meses. El desarrollo de nanopartículas cargadas con antibióticos permite la administración selectiva en el lugar de la infección, reduciendo los efectos adversos sistémicos del antibiótico y logrando la liberación controlada del mismo. Por ello, el objetivo del presente trabajo fue el desarrollo de una formulación de nanopartículas poliméricas de ciprofloxacino por el método de doble emulsión (W/O/W) extracción-evaporación del solvente para su administración local en el tratamiento de infecciones protésicas. Para el desarrollo y optimización de las formulaciones se ha empleado el diseño experimental. Se ha realizado un diseño factorial completo (L12) de dos niveles para evaluar y determinar el grado de influencia de diversos parámetros del proceso de elaboración en las características de estos nanosistemas. Gracias a este diseño se determinó que la hidrofobicidad del polímero y la cantidad de ciprofloxacino fueron los únicos factores que mostraron una influencia estadísticamente significativa en el tamaño de partícula y carga de antibiótico de las nanopartículas, respectivamente. Por último, se ha estudiado el perfil de liberación del ciprofloxacino en las formulaciones seleccionadas. Con el fin de garantizar las condiciones sink, previamente se evaluó la solubilidad del fármaco en tampón fosfato a distintos valores de pH. Este estudio demostró que el ciprofloxacino presenta baja solubilidad a pH >6 y forma soluciones sobresaturadas metaestables a pH 6 y 5.5. La formulación elaborada con PLGA-502, 15mg de ciprofloxacino y NaCl en la fase externa acuosa, se seleccionó como la formulación más adecuada, mostrando un tamaño de partícula de 307 nm, un PDI de 0.28, una eficacia de encapsulación de 62.46% y una liberación controlada del ciprofloxacino durante al menos 7 días.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Diseño, desarrollo y caracterización de nanopartículas de ciprofloxacino para el tratamiento y prevención de infecciones protésicas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La reflexión del profesorado experto sobre situaciones de la práctica = The reflection of expert teachers on practice situations

La reflexión del profesorado experto sobre situaciones de la práctica = The reflection of expert teachers on practice situations

Por: York Mary Álvarez Jiménez | Fecha: 2023

Resumen: El mundo actual vive muchos cambios que retan la educación. La formación docente y el desarrollo profesional continuo son ubicados como elementos centrales de los programas de mejora de los sistemas educativos. Al respecto, la investigación ha demostrado que la reflexión sobre la docencia y, concretamente, sobre las situaciones de la práctica, permite al profesorado desarrollar nuevos conocimientos para enfrentar la realidad docente. Desde este punto de vista, el objetivo general del presente estudio es comprender cómo profesorado experto de educación secundaria reflexiona individual y con otros/as compañeros/as, para clarificar cuestionamientos de situaciones concretas de su práctica. La reflexión se estudia desde una perspectiva sociocultural que considera que el aprendizaje se da como un proceso mediado social y culturalmente. Metodológicamente, el trabajo desarrolla un estudio exploratorio de carácter cualitativo en el que participaron 30 profesores, 15 del área académica y 15 del área técnica, de la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central, ubicada en Bogotá (Colombia). La recolección de datos se realizó a través de los siguientes instrumentos y procedimientos: entrevistas semiestructuradas, narrativas escritas, registro audiovisual de sesiones de reflexión conjunta del profesorado en dos grupos de 5 profesores/as cada uno, y grupos de discusión de valoración de las sesiones de reflexión conjunta y de valoración final de todo el proceso de reflexión individual y reflexión conjunta desarrollado. Los datos obtenidos fueron analizados, esencialmente, a través de análisis temático y del modelo de análisis de la interactividad. Los principales resultados en cuanto a la reflexión individual y la reflexión conjunta evidencian que dialogar sobre las situaciones inciertas de la práctica facilita el proceso reflexivo que favorece el desarrollo y la formación docente. Se encontraron diferencias en la reflexión de los profesores académicos y técnicos, aspectos que son necesarios profundizar ampliando la investigación. Abstract: Today's world is undergoing many changes that challenge education. Teacher training and continuous professional development are placed as central elements in the improvement programs of educational systems. In this regard, research has shown that reflection on teaching and, specifically, on practice situations, allows teachers to develop new knowledge to face the teaching reality. From this point of view, the general objective of the present study is to understand how expert secondary education teachers reflect individually and with other colleagues, in order to clarify questions about specific situations in their practice. Reflection is studied from a sociocultural perspective that considers learning as a socially and culturally mediated process. Methodologically, the work develops an exploratory study of qualitative nature in which 30 teachers participated, 15 from the academic area and 15 from the technical area, from the Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central, located in Bogotá (Colombia). The data collection was carried out through the following instruments and procedures: semi-structured interviews, written narratives, audiovisual record of joint reflection sessions of the teaching staff in two groups of 5 teachers each, and discussion groups of evaluation of the joint reflection sessions and final evaluation of the whole process of individual reflection and joint reflection developed. The data obtained were analyzed, essentially, through thematic analysis and the interactivity analysis model. The main results regarding individual reflection and joint reflection show that dialoguing about uncertain situations of practice facilitates the reflective process that favors teacher development and training. Differences were found in the reflection of academic and technical teachers, aspects that need to be deepened by expanding the research.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La reflexión del profesorado experto sobre situaciones de la práctica = The reflection of expert teachers on practice situations

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Modeling the drinking water catchment for the city of Görlitz by applying MODFLOW-NWT with script-based pre- and post-processing = Modelado de la captación de agua potable para la ciudad de Görlitz aplicando MODFLOW-NWT con pre y posprocesamiento basado en scripts

Modeling the drinking water catchment for the city of Görlitz by applying MODFLOW-NWT with script-based pre- and post-processing = Modelado de la captación de agua potable para la ciudad de Görlitz aplicando MODFLOW-NWT con pre y posprocesamiento basado en scripts

Por: Tania Stefania Agudelo Mendieta | Fecha: 2023

Abstract: The drinking water catchment of the city of Görlitz has been broadly studied to evaluate and predict its behavior in response to evolving challenges. For that reason, after reviewing existing groundwater flow models and identifying certain relevant deficiencies, it became essential to develop a reliable teady-state groundwater flow model for the periods spanning 2013 to 2017 and 2018 to 2020, enhancing the model’s hydrogeological characterization using bore-hole data analysis. These updates included the comprehensive review of the hydrogeological conceptual model, the modification of boundary conditions considering new available data from real observations of water levels, the calculation of natural recharge per land uses with a water balance approach and water table fluctuation method, the valuation of the artificial re-charge values using three different estimation rates based on previous studies, the assignation of corresponding pumping rates per period and the calculation of the river conductance parameters using Frisch (2023) methodology. Additionally, the involvement of the development of a script-based pre- and post-processing approach facilitated both model automation and model calibration using PEST. Subsequently, an assessment of parameter sensitivity was conducted to verify the changes in the general performance of the model regarding the variation of parameters. The newly developed groundwater flow model was calibrated for the time period from 2013 to 2017 and it provides a sum of squared error of 70.7 with 40 observations and a water budget of 12837.435 m3/d as total input and 12837.369 m3/d as total output, while the calibrated model performed for the time period from 2018 to 2020 a sum of squared error of 136.13 with 43 observations and a water budget of 16859.28 m3/d as input and 16861.87 m3/d as output. In both cases, the most important influx source was the west boundary followed by the river leakage and recharge. As a result of the parameter sensitivity assessment, the hydraulic conductivities emerged as the most sensitive to the model performance, followed by the natural recharge rates, artificial recharge, and river leakage. Descripción: La cuenca de captación de agua potable de la ciudad de Görlitz ha sido ampliamente estudiada para evaluar y predecir su comportamiento en respuesta a los desafíos cambiantes. Por esa razón, después de revisar los modelos de flujo de agua subterránea existentes e identificar ciertas deficiencias relevantes, se volvió esencial desarrollar un modelo confiable de flujo de agua subterránea en estado estacionario para los períodos que abarcan 2013 a 2017 y 2018 a 2020, mejorando la caracterización hidrogeológica del modelo mediante el análisis de datos de pozos. Estas actualizaciones incluyeron la revisión integral del modelo conceptual hidrogeológico, la modificación de las condiciones de contorno considerando nuevos datos disponibles a partir de observaciones reales de niveles de agua, el cálculo de la recarga natural por usos del suelo con un enfoque de balance hídrico y método de fluctuación del nivel freático, la valoración de los valores de recarga artificial utilizando tres tasas de estimación diferentes basadas en estudios previos, la asignación de tasas de bombeo correspondientes por período y el cálculo de los parámetros de conductancia del río utilizando la metodología de Frisch (2023). Además, la participación del desarrollo de un enfoque de preprocesamiento y posprocesamiento basado en scripts facilitó tanto la automatización como la calibración del modelo utilizando PEST. Posteriormente, se realizó una evaluación de la sensibilidad de los parámetros para verificar los cambios del desempeño general del modelo con respecto a la variación de los parámetros. El modelo de flujo de agua subterránea recientemente desarrollado se calibró para el período de 2013 a 2017 y proporciona una suma de error al cuadrado de 70,7 con 40 observaciones y un balance de agua de 12837,435 m3/d como entrada total y 12837,369 m3/d como salida total. mientras que el modelo calibrado realizó para el periodo de tiempo 2018 a 2020 una suma de error cuadrático de 136,13 con 43 observaciones y un balance hídrico de 16859,28 m3/d como entrada y 16861,87 m3/d como salida. En ambos casos, la fuente de afluencia más importante fue el límite oeste seguido por la fuga y recarga del río. Como resultado de la evaluación de sensibilidad de los parámetros, las conductividades hidráulicas emergieron como las más sensibles al desempeño del modelo, seguidas por las tasas de recarga natural, la recarga artificial y las fugas de ríos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Modeling the drinking water catchment for the city of Görlitz by applying MODFLOW-NWT with script-based pre- and post-processing = Modelado de la captación de agua potable para la ciudad de Görlitz aplicando MODFLOW-NWT con pre y posprocesamiento basado en scripts

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones