Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 2092 resultados en recursos de contenido

Imagen de apoyo de  Planeación del crecimiento demográfico y urbano de Itagüí, año 2000 a 2018

Planeación del crecimiento demográfico y urbano de Itagüí, año 2000 a 2018

Por: Ana María Gamboa Cataño | Fecha: 01/01/2020

The research whose results are summarized in this document, explores the transformation that the municipality ofltagui has undergone in terms of its territorial dynamics, from the first generation ofthe POT (year 2000) to the present, since Itagui between the years 2000 to 2017, lt has had a population growth of 3,246 inhabitants per year, a situation that generated high demand for housing, and, therefore, a strong pressure that could generate an irregular occupation ofthe territory, a situation that has always characterized the municipality and, it is important to highlight, has It has been intense since its foundation.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Planeación del crecimiento demográfico y urbano de Itagüí, año 2000 a 2018

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El municipio de Itagüí como eje de movilidad sostenible

El municipio de Itagüí como eje de movilidad sostenible

Por: Julián David Jaramillo Vásquez | Fecha: 01/01/2020

Mobility in terms of sustainability is a concept that is increasingly relevant in a municipality such as ltagüí that has grown and is located in the south of the Aburrá Valley, being a mandatory step for several neighboring municipalities such as La Estrella, Caldas, Amagá and the San Antonio de Prado District (Local Road Safety plan of ltagüí, 2018). The challenges of mobility within the municipality of ltagüí are identified by the daily use of 25,000 vehicles that pass through the center of the municipality and 100,000 that circulate along the southern highway, the city's infrastructure is not suitable for the high flow of vehicles which generate congestion on the roads and slow traffic, in turn, there are no investment policies in the planning instruments such as the Territorial Planning Plan of Itagüí (Local Road Safety Plan of ltagüí, 2018). According to the above, this article emphasizes the concept of mobiiity from a different perspective, for this purprse there must be tools for action and awareness, placing this issue at the center of the ltagüí municipality's agenda for development sustainable, so as to reduce the impact that the current model of urban mobility has on people's qualis of life.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El municipio de Itagüí como eje de movilidad sostenible

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La huerta escolar y la medida de longitud en la comprensión y solución de problemas matemáticos

La huerta escolar y la medida de longitud en la comprensión y solución de problemas matemáticos

Por: Jesús Antonio Cerón Molina | Fecha: 01/01/2020

With the help of the educational cornmunity, the school garden was built as a didactic strategy, and from it, its impact on undestanding and solving problems related to the notion of length and perimeter measurement was described; since the students presented displayed difficulty when solving problems of this nature, as much in the internal tests as in the tests to know. For this, a didactic sequence was designed, in order to estimate, compare and measure the length of various elements of the school garden, therefore, it began, with the use of sorne body parts, as units of measure of length, for later, move to standardized units and with these bases establish the perimeter of beds and crop pyramids. The orchard was constituted in a context of learning, in which the students manipulated seeds, plants and instruments of length measurement and this unchained a management of technical vocabulary and an adequate mathematical communication; In this way, the comprehension and solution of problems was facilitated through the development of the three phases of the Mason method adapted to the fourth grade students.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

La huerta escolar y la medida de longitud en la comprensión y solución de problemas matemáticos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Problemas y tensiones asociadas al suministro de agua potable en la vereda La María del municipio de Itagüí

Problemas y tensiones asociadas al suministro de agua potable en la vereda La María del municipio de Itagüí

Por: Oscar Mauricio Chaverra Monsalve | Fecha: 01/01/2020

Just a few meters from the urban perimeter of ltagüí, where the home public services have a practically total coverage and optimum quality affected, is the village of La María, a territory that historically has been constituted amid marked phenomenoa of population, vulnerable population , illegal settlements, high-risk areas and care in the provision of public services, where the lack of adequate drinking water service, in terms of quality, continuity and coverage, is perhaps one of the most critical.This paper explores the main problems associated with this complex problem and raises some alternative solutions. In addition, resume the main findings of the study that aimed to investigate the tensions associated with the supply of drinking water in the village of La María in the municipality of ltagüí, between its demographic dynamics and the basic dimensions of development, and then formulate strategies and alternatives for the situations identified, so that they serve as input for the design of water and sewage master plans, as well as for territorial planning exercises.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias naturales

Compartir este contenido

Problemas y tensiones asociadas al suministro de agua potable en la vereda La María del municipio de Itagüí

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Modelo de liderazgo basado en la motivación y adaptabilidad, en el proceso de recepción de colaboradores reubicados por condiciones de salud, Avianca, seccional Cali

Modelo de liderazgo basado en la motivación y adaptabilidad, en el proceso de recepción de colaboradores reubicados por condiciones de salud, Avianca, seccional Cali

Por: Fanny Andrea Gómez González | Fecha: 01/01/2020

El liderazgo en la actualidad cobra un valor significativo en las organizaciones, más aún cuando se requiere enfrentar cambios en las compañías y estos cambios influyen significativamente en los resultados productivos de la empresa. Es así como los procesos de reubicación de personal por motivos asociados a la salud, pueden conllevar a situaciones complejas dentro de las diferentes áreas de las empresas, puesto que en ocasiones no se realizan los procesos de manera correcta y el liderazgo de algunas organizaciones no cuenta con las herramientas necesarias para facilitar a los colaboradores, este proceso de adaptación. Para poder hablar de liderazgo dentro de las organizaciones, es prioridad el hecho de hablar sobre el talento humano; pues bien, en la actualidad el talento humano ha tomado característica de servir como pilar o valor fundamental para la creación del valor agregado empresarial, un plus que eleva su nivel de competitividad, para poder formar parte del mercado ante el panorama de la globalización, donde la valía de las personas ha incrementado incluso por encima de la diversidad de procesos y maquinaria utilizada en las diversas industrias. Incluso cuando se habla de la reingeniería o reestructuración respecto a la implementación de nuevas tecnologías podrían llegar a tener algún tipo de significado, si al talento humano se le resta valía, pues este siempre debe encontrar una gran motivación, que a su vez repercutirá positivamente en la potencialización de sus laborares en pro del cumplimiento y crecimiento llevando a cabo los objetivos organizacionales. En este sentido, se busca evidenciar por medio de documentación precisa desde la perspectiva de diversos autores y teorías a través de un trabajo de campo, la relevancia de diseñar estrategias, como un instrumento esencial que permita el óptimo desarrollo de líderes, en pro de la adaptación de los colaboradores, que potencialice al personal reubicado y las capacidades que puedan desarrollar, teniendo en cuenta el adecuado acercamiento con los líderes y a su vez sea una oportunidad de aumentar los niveles de competitividad en la organización.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Modelo de liderazgo basado en la motivación y adaptabilidad, en el proceso de recepción de colaboradores reubicados por condiciones de salud, Avianca, seccional Cali

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La política integral del agua y la implementación del PUEAA para el acueducto comunitario de la vereda El Porvenir sector 3 del municipio de Itagüí

La política integral del agua y la implementación del PUEAA para el acueducto comunitario de la vereda El Porvenir sector 3 del municipio de Itagüí

Por: Carlos Andrés Mieles Tamayo | Fecha: 01/01/2020

En el contexto de una serie de problemáticas ambientales que se presentan en el planeta en torno a la gestión del recurso hídrico, donde la escasez agua afecta el 40 % de la población mundial, el estado colombiano se está vinculado al cumplimiento de los ODS. El documento argumenta la importancia de incluir información sociodemográfica en la elaboración de los PUEAA, para su implementación en acueductos veredales, de tal manera que no sólo sean acordes con la norma (Ley 373 de 1997), sino ante todo coherentes con la realidad sociodemográfica de las comunidades que abastecen. Así mismo, se abordará la pertinencia de una política pública, como la adoptada en el municipio de ltagüí (Acuerdo 015 de 20 13), que busca garantizar el apoyo técnico, financiero y administrativo a los AVC, mediante la creación de un espacio de concertación entre las comunidades organizadas y la administración municipal. Por último, se presentan una serie recomendaciones al comité de la política pública de agua, para que sean incorporados en el plan acción de trabajo en el marco de la elaboración de los PUEAA de los AVC, que se deberán elaborar en el mediano plazo, permitiendo el cumplimiento de los objetivos de dicha política.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La política integral del agua y la implementación del PUEAA para el acueducto comunitario de la vereda El Porvenir sector 3 del municipio de Itagüí

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Espacios de sombra en la ciudad : la emergencia de iniciativas de reducción de basura en Bogotá

Espacios de sombra en la ciudad : la emergencia de iniciativas de reducción de basura en Bogotá

Por: María Cristina Rodríguez Villera | Fecha: 01/01/2020

En el marco de la actual crisis socieoecológica motivada en las ciudades por el acelerado modelo de producción-consumo­ desecho del sistema capitalista, centro mi atención en las nuevas posibilidades para ser y estar, iniciativas ciudadanas (Clothe, 3R y Fundación Verde Olivo) que promueven nuevas lógicas y dinámicas asociadas al proceso de consumo y desecho distintas a las hegemónicas. Es mi propósito comprender las emergencias del movimiento Zero Waste como espacios de sombra que aportan a la construcción del paisaje urbano. Desde un acercamiento sistémico y complejo al escenario de la vida mencionado, interpreto los significados y la experiencia compartida del proceso de estar emergiendo de las iniciativas, identifico sus retos, logros y metas y analizo las estrategias implementadas. Finalmente, exploro el potencial que representan para el diseño de nuevos paisajes urbanos que regeneren en sistema socio ecológico. Desarrollé una metodología cualitativa, basada en la hermenéutica y la fenomenología. Así mismo, la investigación recoge varios de los aprendizajes sembrados y cosechados en el marco de la Maestría Transdisciplinaria en Sistemas de Vida Sostenible.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Espacios de sombra en la ciudad : la emergencia de iniciativas de reducción de basura en Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El liderazgo transformacional como facilitador de la gestión del conocimiento organizacional, estudio de caso, Planta Bogotá

El liderazgo transformacional como facilitador de la gestión del conocimiento organizacional, estudio de caso, Planta Bogotá

Por: María Alejandra Leal Montoya | Fecha: 01/01/2020

Nonaka y Takeuchi (1995) determinan el conocimiento como un elemento intangible con un claro potencial para la construcción de una ventaja competitiva sostenible a largo plazo. Lo anterior sugiere que toda organización hoy debe establecer métodos que le permitan materializar el conocimiento explicito, pero en especial lograr que el conocimiento de tipo tácito sea exteriorizado por parte de los colaboradores. Esta necesidad urgente de materializar el conocimiento ha hecho que la academia se interese y profundice en el desarrollo de modelos de gestión del conocimiento y en herramientas de medición del capital intelectual, pues son la respuesta necesaria que el entorno actual precisa (De Pablos, 2001). Por ejemplo; profesionales del área de la economía en todo el mundo se encuentran desarrollando teorías y modelos que incluyen explícitamente el conocimiento como respuesta a tendencias a largo plazo sobre el crecimiento económico de los países (Montuschi, 2001).
Fuente: Universidad Externado de Colombia Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

El liderazgo transformacional como facilitador de la gestión del conocimiento organizacional, estudio de caso, Planta Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diseño de un portafolio de soluciones basadas en la naturaleza y gestión del cambio climático en un contexto de transiciones socioecológicas hacia la sostenibilidad en Colombia

Diseño de un portafolio de soluciones basadas en la naturaleza y gestión del cambio climático en un contexto de transiciones socioecológicas hacia la sostenibilidad en Colombia

Por: María Eugenia Rinaudo Mannucci | Fecha: 01/01/2020

La profunda crisis socioecológica que se ha venido acentuando últimamente, ha permitido que emerja un sentido de urgencia colectiva para impulsar propuestas inspiradas en la riqueza biocultural de los territorios, dejándose conquistar por las dinámicas de orden y caos propias de la naturaleza. Esta bioinspiración está muy conectada con la propuesta conocida como soluciones basadas en la naturaleza, las cuales pretenden desafiar los principales retos de la sociedad actual asociados principalmente a la seguridad hídrica, alimentaria y energética, mientras se promueven vínculos para fortalecer paradigmas alternativos de desarrollo que permitan una transición sostenible hacia diferentes formas de vida, de consumo y de producción. Este tipo de soluciones están directamente relacionadas con la metodología biomimética, la cual busca emular a la naturaleza para potenciar alternativas de diseño a partir de los sistemas vivos para impulsar los principios de vida enmarcados dentro de dicha metodología. Como estudiante de la Maestría Transdisciplinaria en Sistemas de Vida Sostenible, me propuse a dedicar este proyecto a comprender de qué forma esta bioinspiración puede aportar a la gestión efectiva del cambio climático (adaptación, mitigación y gestión del riesgo) y transitar hacia estados deseables de sostenibilidad en un país complejo como Colombia.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Diseño de un portafolio de soluciones basadas en la naturaleza y gestión del cambio climático en un contexto de transiciones socioecológicas hacia la sostenibilidad en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Salvar vidas en las vías : proposiciones para una acción pública municipal a través del caso de Itagüí

Salvar vidas en las vías : proposiciones para una acción pública municipal a través del caso de Itagüí

Por: Sebastián Zuluaga Arias | Fecha: 01/01/2020

This report presents how Colombia has been implementing its Traffic Code and how it has been modified, adapting to different population and territorial planning dynamics. It also reviews the pronouncements of the Constitutional Court regarding compliance with the requirements of the Constitution and the protection of the fundamental rights of citizens, which has limited the actions of the authorities to enforce some sanctions and persuade the road operator not to commit violations. Different strategies of cities that have generated policies to approach zero vision on deaths in traffic accidents have been reviewed and a contrast is made with the Colombian legislation that has tried to approach it. Similarly, we evaluated the road safety strategy of Itagüí, a municipality of Antioquia with 280,000 inhabitants that has changed the way of teaching traffic rules through children and young people. In the end, we evaluated the impact of these strategies and recommended the direction Colombia should take to approach the strategy of zero road deaths from the competencies of each territorial entity.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Salvar vidas en las vías : proposiciones para una acción pública municipal a través del caso de Itagüí

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones