Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 2733 resultados en recursos de contenido

Imagen de apoyo de  La coevaluación como estrategia para el fortalecimiento del aprendizaje cooperativo en el área de filosofía

La coevaluación como estrategia para el fortalecimiento del aprendizaje cooperativo en el área de filosofía

Por: Pablo Andrés Lugo Pulgarín | Fecha: 2018

La siguiente investigación presenta una estrategia de coevaluación que se implementa para fortalecer los procesos de aprendizaje cooperativo en los estudiantes del grado 10 del colegio La Giralda, a partir de la indagación que tenían esto frente al concepto de evaluación heteroevaluación y coevaluación, se implementó una estrategia en la clase de filosofía donde ellos coevaluarán el trabajo del otro y cómo a partir de los principios de la coevaluación se transforma el aprendizaje cooperativo.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La coevaluación como estrategia para el fortalecimiento del aprendizaje cooperativo en el área de filosofía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Propuesta de mejora para el esquema de evaluación del modelo flexible Semillas Minuto de Dios

Propuesta de mejora para el esquema de evaluación del modelo flexible Semillas Minuto de Dios

Por: Magda Yamile Figueroa Velandia | Fecha: 2019

The present investigation was developed to demonstrate the structure and criteria that make up the proposal of evaluation of learning of the Flexible Educational Model Seeds Minute of God. The development of the objectives made it possible to characterize and analyze the evaluation proposal that is being implemented to determine the teaching-learning process; likewise it allowed generating recommendations for improvement.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Propuesta de mejora para el esquema de evaluación del modelo flexible Semillas Minuto de Dios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación del programa: modelo flexible de educación “Volver a la Escuela” del colegio distrital Bravo Páez.

Evaluación del programa: modelo flexible de educación “Volver a la Escuela” del colegio distrital Bravo Páez.

Por: Angela Patricia Gómez Hernández | Fecha: 2018

This document describes the evaluation of the nexible model of education the program return to school at the Bravo Paez IED school in the Rafael Uribe Uribe area between the years 2015 and 2017. To achieve this objective, were designed three specific objectives to guide the investigative process. the first makes a description of the beneficiary population, the second a general analysis of the inclusion policy and finally the last one determines the strengths and weaknesses of the program within the institution. In this nexible education program are assumed as relevant aspects: the curricular nexibility, adaptation of the physical plant o f the schools, the accompaniment of the SEO and the participation and inclusion of the population to the institution. In this way, surveys were conducted to 60 students of the program and 15 more to the graduates of the program in order to recognize the social and cultural aspects of the students and perspectives from their experience; likewise, interviews to teachers, counselor and accompaniment leader which allowed to know the operation of the program in these three years. After, to analys and do an interpretation of the information, recommendations are made at district, institutional and program levels in order to improve the functioning and know the needs of the beneficiaries population.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Evaluación del programa: modelo flexible de educación “Volver a la Escuela” del colegio distrital Bravo Páez.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación de la incidencia del sistema de gestión de calidad en el modelo pedagógico de enseñanza para la comprensión

Evaluación de la incidencia del sistema de gestión de calidad en el modelo pedagógico de enseñanza para la comprensión

Por: Germán Rodolfo Barbosa | Fecha: 2018

Las instituciones educativas según la normatividad vigente deben implementar un Sistema de Gestión de calidad, con el fin de brindar a la comunidad educativa estrategias que la beneficien desde lo institucional y lo académico. En ese sentido el Gimnasio Los Pinos implementó la planeación curricular y la gestión educativa, bajo un Sistema de gestión que propone la elaboración de los constructos curriculares enmarcados en la norma ISO 9001 de 2008. La planeación estructurada en los términos del modelo pedagógico de la enseñanza para la comprensión (EpC) tiene el propósito de alinearse con los procesos de Planeación, Ejecución y Evaluación curricular desde el modelo de gestión.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Gerencia estratégica

Compartir este contenido

Evaluación de la incidencia del sistema de gestión de calidad en el modelo pedagógico de enseñanza para la comprensión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Niños al filo del abismo de la muerte

Niños al filo del abismo de la muerte

Por: Diana Isabel Rodríguez Rodríguez | Fecha: 2018

"Niños al filo del abismo de la muerte", es un trabajo que surge de la inquietud frente a las crecientes cifras de niños que son afectados, cada vez a más corta edad por ideaciones suicidas, y que se evidencia en altos porcentajes en la localidad de Ciudad Bolívar, Bogotá. La investigación indaga acerca de los factores de protección que deben surgir desde el hogar y la escuela, estableciendo indicadores de un verdadero sentido de amor a la vida, en contraposición al amor a la muerte que la desesperanza, el abandono y la soledad ocasionan en los niños. Se ofrece al lector un contenido teórico fundamentado en el amor, el sentido, la muerte y el fenómeno del suicidio. Para finalizar y de acuerdo con los hallazgos en el análisis de los resultados, se establecen una serie de indicadores de amor a la vida y de amor a la muerte y orientaciones dirigidas a docentes y padres de familia del Colegio San Francisco IED, para prevenir las ideaciones suicidas.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Niños al filo del abismo de la muerte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El plan nacional de lectura y escritura de educación inicial, preescolar, básica y media, en el municipio de Bojacá Cundinamarca

El plan nacional de lectura y escritura de educación inicial, preescolar, básica y media, en el municipio de Bojacá Cundinamarca

Por: Oscar Enrique Fuentes Cabrera | Fecha: 2018

El presente trabajo investigativo se desarrolló en el marco del grupo de investigación de evaluación de políticas públicas, el propósito fundamental radicó en evaluar el proceso de implementación del Plan Nacional de Lectura en el municipio de Bojacá Cundinamarca. Este plan busca fortalecer la política educativa colombiana a partir del fortalecimiento del fomento a la lectura, que por demás es una iniciativa no solo nacional sino de la región. Dentro de los objetivos del proyecto se propuso revisar cómo los componentes que se proponen en dicha política se han venido ejecutando en el municipio en aras de mejorar los procesos educativos. Para ello la investigación logró obtener información importante de la cual se derivan los hallazgos, las conclusiones y las recomendaciones.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El plan nacional de lectura y escritura de educación inicial, preescolar, básica y media, en el municipio de Bojacá Cundinamarca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La violencia post acuerdo : un análisis comparado entre El Salvador y Colombia

La violencia post acuerdo : un análisis comparado entre El Salvador y Colombia

Por: Elisa Ferrari De la Roche | Fecha: 2020

This article compares the critical barrier to civil war settlement in El Salvador and Colombia and analyzes the violence behavior in the post accord period. It emphasizes that in Colombia, some political parties argue about a Colombian salvadorization of violence, whose primary claim is seeing in the settlement with FARC-EP the reason of violence increasement in principal cities, as occurred in El Salvador during de post-accord period. It compares, in both countries, the war background, the negotiations process and the homicide rate in the post-accord period to point out that violence behavior after the conflict in El Salvador and Colombia is quite different and it is no possible to argue that in Colombia homicides will increase in all national territory as occurs in El Salvador. The article concludes refuting salvadorization thesis and identifies new tendencies of violence in Colombia influenced by a readjustment of forces in border territories without adversely effects in principal cities.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La violencia post acuerdo : un análisis comparado entre El Salvador y Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis del proceso de reconstrucción de la(s) memoria(s) histórica(s) en el marco de la política de restitución. Estudio de caso del municipio de La Palma (Cundinamarca)

Análisis del proceso de reconstrucción de la(s) memoria(s) histórica(s) en el marco de la política de restitución. Estudio de caso del municipio de La Palma (Cundinamarca)

Por: Ángela Andrea Forero Mojica | Fecha: 2020

The role of memory in judicial settings produces truths; In the case of Land Restitution, the memories of the victims are equivalent to social evidence. During this process, the victims' stories are complemented with institutional records and the information collected in the field work, carried out by the Unit as evidence to fail the sentences. These memories are key to the integral reparation, which includes within the orders of the sentences a series of economic and symbolic benefits, with which they transform their lives. In the case of La Palma, the stories have been used to identify land abandonment patterns, given the fear imparted by irregular groups, as their inhabitants were forced to move to neighboring municipalities , the return and the economic impulse that gave them the technical support and the estate plan agreed with the Unit. Likewise, their stories propase strategies to strengthen other reparatiÓn programs in the future, in which new generations are included, from social innovation initiatives, where agricultural products are harvested and processed with value proposals, to reduce the gap between The rural and urban world.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Análisis del proceso de reconstrucción de la(s) memoria(s) histórica(s) en el marco de la política de restitución. Estudio de caso del municipio de La Palma (Cundinamarca)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Condiciones institucionales para asegurar la investigación en programas de metodología virtual

Condiciones institucionales para asegurar la investigación en programas de metodología virtual

Por: Claudia Marcela Bermúdez Santamaría | Fecha: 2019

This is a document that tries to contribute to the lnstitutions of Higher education in the identification of the factors linked with the investigation from the potentiality, analyzing the main actors for the insurance of the quality in the above mentioned programs, and the way of guaranteeing the investigation as fundamental factor for the process of formation of the students. This investigation was realized under an method of joint investigation of court evaluative, in which he analyzes from the conception that is had of virtual education and the conditions that are needed so that this one happens, the regulates in Colombia for the accreditation of high quality of programs of undergraduate, and the information brought in the information systems institutional like externa! by the programs of undergraduate of Business Administration of two University institutions the accredited one (lnstitution A) and other one without crediting (lnstitution B).
Fuente: Universidad Externado de Colombia Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Condiciones institucionales para asegurar la investigación en programas de metodología virtual

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación del plan municipal de bilingüismo “Mosquera lives english”

Evaluación del plan municipal de bilingüismo “Mosquera lives english”

Por: Ilda Yanett Guacari Vizcaya | Fecha: 2018

The evaluative investigation of the Municipal Bilingualism Plan "Mosquera Lives English" was developed in order to analyze to what degree this program has contributed to the strengthening of bilingualism in the public schools of Mosquera in the Department of Cundinamarca. Hence, in order to conduct this study, the document was reviewed in terms of: objectives, goals and strategies; as well as an analysis of the evolution and the trajectory of the results of the English exams "Saber" for 11th graders since the year of the start of the implementation of the plan, 2016. Similarly, some of the participants of the program were consulted, including: The English teachers from the public teaching institutions, the teaching directors, the bilingualism coordinator, the bilingualism advisors, and the Head of Quality from the Education Secretariat of Mosquera. All of this in order to gain a more compete perception of the execution and results of the plan after five years in development. Finally, this investigation found that bilingualism in the public educational institutions of Mosquera was strengthened significantly; improving the level of English of the students in the English exam "Saber" for 11th graders in the last years, with scores even above the departmental and national average among public institutions of the country.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Evaluación del plan municipal de bilingüismo “Mosquera lives english”

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones