Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2733 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Current Trends in Interpersonal and Collective Violence in Colombia: A Statistical Analysis = Tendencias Actuales en Violencia Interpersonal y Colectiva en Colombia: Análisis Estadístico

Current Trends in Interpersonal and Collective Violence in Colombia: A Statistical Analysis = Tendencias Actuales en Violencia Interpersonal y Colectiva en Colombia: Análisis Estadístico

Por: Andrés Fernando Ariza Cartagena | Fecha: 2010

Crime and violence have been regarded as one of the main obstacles to development in Latin America countries. Well-known researchers and institutions have studied the impact of violence on health and development in many countries of South America, showing violence as a two-fold constraint, to health and development. Since Colombia has been one of the countries most affected by violence, this dissertation studies violence at the national level and at the municipal level. This research uses a quantitative approach in order to reveal how violence has been occurring in Colombia. Likewise, it uses the city of Bucaramanga as a case study in order to understand how violence, low socioeconomic status and low academic levels are related.Crime and violence have been regarded as one of the main obstacles to development in Latin America countries. Well-known researchers and institutions have studied the impact of violence on health and development in many countries of South America, showing violence as a two-fold constraint, to health and development. Since Colombia has been one of the countries most affected by violence, this dissertation studies violence at the national level and at the municipal level. This research uses a quantitative approach in order to reveal how violence has been occurring in Colombia. Likewise, it uses the city of Bucaramanga as a case study in order to understand how violence, low socioeconomic status and low academic levels are related. This dissertation analyses how interpersonal and collective violence occurs in Colombia (2006 – 2009) and particularly in Bucaramanga (2006). It analyses violence by linking two main rising typologies in Colombia and their most common manifestations. Firstly, it looks at interpersonal violence through child abuse and intimate partner violence; secondly, it focuses on collective violence through homicides. Quantitative analysis is carried out through factors such as age, gender, perpetrators and time to measure manifestations at the national level and the municipal level (Bucaramanga). Furthermore, violence is mapped in Bucaramanga with the purpose of identifying where the most affected areas are. Similarly, it points out deprived areas of Bucaramanga by showing indicators such us socioeconomic status, academic level, public services coverage, which are also mapped. Finally, both maps are overlapped with the aim of understanding links between violence, socioeconomic status and academic level. The research carried out found that there is a close relationship between interpersonal and collective violence and across their manifestations. It also revealed that Bucaramanga shows the same patterns in interpersonal and collective violence as the national level with small variations. Moreover, the research found a close relation between violence, low socioeconomic status and low academic levels in Bucaramanga. This dissertation concludes reviewing successful policies implemented at the municipal level aimed at reducing violence. It uses the successful example of Medellín to recommend possible policies that could reduce crime and violence in Bucaramanga.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Current Trends in Interpersonal and Collective Violence in Colombia: A Statistical Analysis = Tendencias Actuales en Violencia Interpersonal y Colectiva en Colombia: Análisis Estadístico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Configuration And Management In Internet-Of-Things Middleware Environments = Configuracion y Administracion de Middleware para el Internet de las cosas

Configuration And Management In Internet-Of-Things Middleware Environments = Configuracion y Administracion de Middleware para el Internet de las cosas

Por: Juliver de Jesús Gil Herrera | Fecha: 2013

El concepto de Internet of Things (IoT por sus siglas en inglés) o Internet de las cosas se define como una evolución del actual internet y tiene el objetivo de permitir a objetos o dispositivos identificables unívocamente en digital, comunicarse con otros dispositivos y sistemas distribuidos a través de internet, utilizando estándares abiertos. Este paradigma permite ofrecer muchos servicios innovativos, pervasivos y ubicuos que encuentran aplicabilidad tanto en sectores tradicionales como automatización o control industrial y en campos más modernos como e-health, sistemas de energía inteligentes, ciudades inteligentes entre otros. Una de las principales tecnologías habilitantes para el IoT es el Tag RFID, de hecho este Tag asociado a un objeto no inteligente, puede identificarlo unívocamente y ser utilizado para memorizar información sobre el objeto mismo. También la estandarización de tecnologías wireless, como las consolidadas Bluetooth y ZigBee y las más recientes 6LoWPAN e COAP han tenido una gran importancia en la difusión del concepto de IoT, porque han permitido tener sensores poco invasivos, sensibles, económicos y muy precisos, los cuales no perturban los parámetros medidos por los otros sensores expuestos cercanamente, pueden ser stand-alone o reagrupados en redes de sensores y pueden funcionar de manera independiente. Tales sensores son utilizados para recoger información en tiempo real sobre parámetros del ambiente, como temperatura, localización, movimiento, etc. Y pueden ser gestionados e integrados en plataformas tecnológicas para el IoT. Sin embargo, estos objetos inteligentes pueden interactuar entre ellos a pesar de las diferencias en términos de hardware, software y protocolos de comunicación usados. Una solución común es utilizar un software especializado conocido como middleware, el cual se trata de un importante componente arquitectural para el soporte de las aplicaciones distribuidas, que usualmente se posiciona entre las aplicaciones y el sistema operativo. El rol del middleware es el de presentar un modelo de programación unificado para programadores y desarrolladores de aplicaciones, enmascarar los problemas de heterogeneidad entre dispositivos y la distribución del software. Vista la complejidad de las plataformas para el internet de las cosas, y teniendo en cuenta varios aspectos importantes para facilitar el uso de tales sistemas y herramientas de configuración que vienen incorporados con ellos, los cuales permiten configurar una instancia del sistema, gestionar el ciclo de vida de los módulos que lo integran y tener una idea clara en tiempo real de su estado de ejecución, facilitando al usuario la fase de commissioning de la plataforma y la fase de configuración de los diferentes componentes principales. El objetivo de esta tesis es extender la actual herramienta de configuración del middleware VIRTUS, basándose sobre las consideraciones hechas estudiando el estado del arte de los métodos para la configuración de arquitecturas de software distribuido. Visto el amplio campo de posibles soluciones, se decidió focalizarse sobre algunas soluciones del sector Smart energy poniendo particular atención sobre el middleware open source LinkSmart. VIRTUS es un middleware orientado al internet de las cosas que usa instrumentos abiertos y estándares que ofrecen una solución escalable, ágil y totalmente event-driven para el soporte de aplicaciones para el internet de las cosas. La arquitectura de VIRTUS prevé un instrumento para la configuración y gestión del middleware, este software permite al usuario interactuar con varios módulos del sistema y controlar en fase de ejecución el ciclo de vida del software, y recuperar el estado de ejecución actual de las aplicaciones. Después de la fase de estudio, se decidió concentrar los desarrollos sobre la funcionalidad de configuración dinámica de aplicaciones multidominio, que permiten la comunicación entre diferentes instancias del middleware, dado que aún no está presente en el sistema de configuración. Además de adicionar esta característica, en el mismo contesto ha sido implementado también un mecanismo de DISCOVERY para permitir al middleware, descubrir cuales sensores están presentes en una instancia remota de VIRTUS y poder escoger aquellos que sean necesarios para completar la configuración de la propia aplicación. Esta última parte ha sido desarrollada a través del protocolo XMPP, protocolos abiertos de mensajería instantánea utilizados en VIRTUS para la comunicación entre las diferentes entidades. El presente trabajo se estructura en 4 capítulos. En el primer capítulo vienen analizados a nivel general los conceptos de Internet de las cosas y middleware, el segundo capítulo describe como pueden clasificarse los middleware y sus diferentes arquitecturas, en el tercer capítulo se presenta el estudio hecho sobre los principales sistemas de configuración y herramientas de gestión en tiempo real, en el ámbito de Smart energy y sobre el middleware LinkSmart, en el último capítulo se describe la arquitectura del middleware VIRTUS y su sistema de configuración, además vienen detallados los desarrollos hechos, las posibles evoluciones y las conclusiones.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Configuration And Management In Internet-Of-Things Middleware Environments = Configuracion y Administracion de Middleware para el Internet de las cosas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan de marketing Hogares de Paso Mariana

Plan de marketing Hogares de Paso Mariana

Por: María Virna Karina Mendoza Hernández | Fecha: 2018

Hogares de Paso Mariana es una empresa privada que presta servicios desde el año 2006 de alojamiento, alimentación, transporte y trámites para usuarios de diferentes EPS y que por razones médicas se deben desplazar de sus lugares de origen para recibir tratamientos médicos en las ciudades de Leticia y Bogotá. La función principal de la empresa es coordinar la logística entre las entidades prestadoras de servicios de salud (E.P.S) y las instituciones prestadoras de servicios de salud (I.P.S) para que los usuarios cumplan con las citas programadas y finalmente puedan retornar a sus lugares de origen. Se realiza un análisis interno y externo de la empresa encontrando debilidades en las áreas de precio, fuerza de ventas, canales de distribución, comunicación, marca y servicio al cliente en donde no existan estrategias o donde eran inexistentes dichas áreas. Y fortalezas en las áreas de productos- servicios, cliente y competencia; el cual se detectó que tenían un amplio cocimiento de cada área. Después de diagnosticar la empresa se pudo dejar recomendaciones de las áreas débiles, el cual se recomienda a Hogares de Paso Mariana aplicar para que pueda lograr perdurabilidad, atractiva en el sector y ser más competitiva frente a la competencia.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

Plan de marketing Hogares de Paso Mariana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan y estructura de Ventas Global Oíl aceites y lubricantes

Plan y estructura de Ventas Global Oíl aceites y lubricantes

Por: Dubis Marilyn Serna | Fecha: 2017

El presente trabajo de grado está basado en el plan y la estructura de ventas de Global Oil aceites y lubricantes, la cual es una cía dedicada a la comercialización de aceites y lubricantes para vehículos, marinos y uso industrial, en el cual detallamos las tendencias del mercado en una matriz DOFA, los segmentos objetivos, tipo de venta, tipo de vendedor, proceso de ventas, procesos de selección FV, establecimiento del número de vendedores y plan de visitas, prospectación de nuevos clientes, la pirámide de clientes, el diseño del territorio de ventas y los KPI'
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Plan y estructura de Ventas Global Oíl aceites y lubricantes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan de marketing internacional de Hacienda  La Cabaña  S.A.,  para  el aceite  rojo  de  palma  alto  oléico

Plan de marketing internacional de Hacienda La Cabaña S.A., para el aceite rojo de palma alto oléico

Por: Fabián Camilo Vargas Palacios | Fecha: 2017

Palm oil is a product with an international growing market due to its uses in different industries such as cosmetics, paint, oleochemistry and biofuels. In Colombia, its production levels have been increasing with higher quality products with more technological processes, placing it in the fifth place in the world, that is why the companies of the sector are in search of markets to direct these improvements, particularly the food industry has great potennal due to the various health benefits of its use in fried foods, patisseries, margarines and spreads, besides the possibility offered in special preparations because of its high oleic degree and its particular color which allows it to participate in exotic and gourmet receipes, taking into account these characteristics, the comparues are looking for opportunities that allow them to exploit its differentiatron in markets of other countries.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Plan de marketing internacional de Hacienda La Cabaña S.A., para el aceite rojo de palma alto oléico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan estratégico de mercadeo Médicos Asociados S.A.

Plan estratégico de mercadeo Médicos Asociados S.A.

Por: Nancy Janneth Guerrero Gutiérrez | Fecha: 2018

Médicos Asociados S.A. es una institución prestadora de servicios de salud, con más de 35 años de experiencia, cuenta con las clínicas Fundadores y Federman de Ill y IV nivel de complejidad en la Ciudad de Bogotá. Es una empresa de familia que en la actualidad se encuentra atravesando una crisis financiera y societaria; durante los últimos tres años se ha notado una preocupación por la resolución de los problemas societarios, dejando de lado la actualización y articulación del direccionamiento estratégico de la organización. Sumado a lo anterior el sector salud afronta una situación de crisis financiera y de barreras de acceso a los servicios para los usuarios finales y por esta razón uno de los enfoques actuales de la gerencia de Médicos Asociados es la recuperación de cartera y la reducción de costos. El objetivo fundamental del proyecto es realizar un adecuado diagnóstico de la situación actual de la empresa, del mercado, y del sector salud, para identificar sus debilidades, fortalezas, oportunidades y amenazas; a partir del resultado de este análisis se propondrá un plan de mercadeo que le permita a la compañía diferenciarse dentro del sector, aumentar su participación en el mercado, recuperarse de su situación actual y mejorar su rentabilidad.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Plan estratégico de mercadeo Médicos Asociados S.A.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan de marketing  internacional de la empresa fabricante y comercializadora de calzado en cuero S&H Puro Cuero, en el mercado de los Estados Unidos y Kuwait.

Plan de marketing internacional de la empresa fabricante y comercializadora de calzado en cuero S&H Puro Cuero, en el mercado de los Estados Unidos y Kuwait.

Por: Danny Fabián Rodríguez Andrade | Fecha: 2017

S&H Puro Cuero, surge para satisfacer una necesidad básica de la subsistencia de la época. La idea principal de su creador era comercializar calzado a domicilio a sus contados clientes. Se había asociado con proveedores que fabricaban el calzado y él los distribuía a sus clientes. Con el paso de los años, el dueño decide ampliar el negocio y abrir su primer punto de venta en el Barrio Restrepo, en Bogotá. Con los planes de expansión de su negocio, junto con su hijo, tomaron la decisión de comprar las materias primas para empezar a producir artículos en cuero como billeteras y correas, como extensiones de línea de su producto principal. Actualmente cuentan con varias tiendas en la ciudad de Bogotá, en diferentes sectores comerciales. A futuro, tienen planes de crecimiento con la apertura de nuevas tiendas a nivel internacional.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Plan de marketing internacional de la empresa fabricante y comercializadora de calzado en cuero S&H Puro Cuero, en el mercado de los Estados Unidos y Kuwait.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Idea de negocio : Seis patas

Idea de negocio : Seis patas

Por: Mateo Giraldo Urrea | Fecha: 2017

In this document we develop a complete bussines idea of Barf nutrition focus on dogs. To make this happen we have done a previous industrial diagnostic that allowed us to identify trends and consumer behaviors in Colombia and in the world. The next step was to make a market investigation with quantitative and qualitative methodologies that let us identify the success factors in the Bogota market. With this we developed strategies for the marketing mix (product, place, promotion and prize). Finally we complete the whole stages of the project, making a corporate strategy that enhace all the technical aspects as much as legal, financial and tecnologicals.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Idea de negocio : Seis patas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de aplicación para el lanzamiento y reposicionamiento de la marca de impermeabilizantes para vehículos CARCRYL en el mercado colombiano.

Informe de aplicación para el lanzamiento y reposicionamiento de la marca de impermeabilizantes para vehículos CARCRYL en el mercado colombiano.

Por: Olga Lucía Casilimas Burgos | Fecha: 2017

En 1993 aparece en el mercado colombiano el impermeabilizante acrílico CARCRYL, cuyas características y desempeño le permitieron alcanzar un buen rendimiento en ventas en el mercado. Sin embargo, la empresa familiar que producía este multiprotector acrílico tuvo que cerrar operaciones en el 2003. Actualmente, una nueva generación pretende activar la marca capitalizando el reconocimiento logrado en años anteriores. Para esto, a través de este informe de aplicación, se plantea un estudio de mercados que permita evaluar las posibilidades de la marca en el mercado y de las directrices para formular una estrategia adecuada a nivel de mercadeo, financiero, administrativo, legal y de producción, que le permitan a este impermeabilizante penetrar nuevamente en el mercado colombiano y posicionarse como un producto de alta calidad con beneficios que superan ampliamente su primera versión y le permitan diferenciarse de los actuales competidores
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Informe de aplicación para el lanzamiento y reposicionamiento de la marca de impermeabilizantes para vehículos CARCRYL en el mercado colombiano.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Creación de marca confecciones TEMPRA

Creación de marca confecciones TEMPRA

Por: Natalia Andrea Montoya Méndez | Fecha: 2018

EI presente trabajo de grado es el resultado académico del desarrollo de la creación de un plan de marketing creado para Confecciones TEMPRA una empresa pyme ubicada en la ciudad de Medellín. La construcción del plan de marketing, dio respuesta a la problemática de la empresa la cual ha crecido de manera significativa sin contar con ninguna herramienta de mercadeo. El trabajo evidencia como respuesta dos planteamientos, el primero la creación de marca para Confecciones TEMPRA una empresa maquiladora con más de 14 años de experiencia en el sector textil, y el segundo construir una estructura de mercadeo para la empresa en la cual se creó un plan de mejoramiento y acondicionamiento a las funciones del nuevo departamento de mercadeo
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Creación de marca confecciones TEMPRA

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones