Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 2092 resultados en recursos de contenido

Compartir este contenido

Play Methodologies = Metodologías del Juego: The Onset

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Play Methodologies = Metodologías del Juego: The Back Story

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Play Methodologies = Metodologías del Juego: The Frame

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Indemnizaciones por accidentes del trabajo

Indemnizaciones por accidentes del trabajo

Por: Rafael Abello Salcedo | Fecha: 01/01/1911

Tesis presentada por Rafael Abello Salcedo, con el fin obtener el título de doctor en Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad Republicana, en 1911. A lo largo del documento, Abello Salcedo señala antecedentes y definiciones que le permiten estudiar el caso de las indemnizaciones laborales en Colombia a inicios del siglo XX y los sustentos legales y normativos que rigen el bienestar de los trabajadores.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Indemnizaciones por accidentes del trabajo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Play Methodologies = Metodologías del Juego

Play Methodologies = Metodologías del Juego

Por: Sebastian Trujillo Torres | Fecha: 21/04/2017

This project starts with a lari. A street cart, very common in many urban contexts of India. This project begins by proposing alternatives to appropriate public spaces and offer resources to confront scarcity (while harnessing frugality). Is a proposal for moving markets; changing spaces we could dare to call moving homes. This is a project of essential, minimum design, frugal prototyping and collaborative explorations. A project of learning and sharing that, almost coincidentally, results in enquiries of architectural theory. A proposition of methodologies based on the essential action of play; of participating, negotiating and, ultimately, changing the world with small, collective gestures. A ponder into issues of knowledge production in the global south, in parallel to a political initiative of decolonizing: decolonizing the mind by structuring our own methods of thought, capitalising on our capabilities and rearranging our priorities as spatial agents. This is an inquest into the technology of jugaad -an attitude of frugal improvisation and innovation widely used in India- which accounts for great possibilities of use in the field of design, of spatial practice. A reconsideration of reutilizing those existing thought+material processes, within our field of practice. A gap in that field, in which we can play.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Play Methodologies = Metodologías del Juego

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Endemias del clima del café

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Contribución al estudio de la elefancía de los árabes en Colombia

Contribución al estudio de la elefancía de los árabes en Colombia

Por: Lorenzo Eslava M. | Fecha: 01/01/1892

Tesis de Lorenzo Eslava para obtener el título de doctor en Medicina y Cirugía de la Facultad de Medicina en la Universidad Nacional de Colombia en 1892. A lo largo de la investigación Eslava presenta una visión exploratoria sobre una enfermedad inusual para la época: la elefancia en las extremidades inferiores. Se menciona que hay antecedentes sobre el estudio de la enfermedad, pero en las medicinas árabes. Por tal motivo, Eslava señala los antecedentes sobre el estudio de esta enfermedad, la forma en que esta se ha manifestado en el cuerpo de los pacientes a lo largo de la historia, la descripción de síntomas y anatomía patológica, y finalmente, observaciones de casos de estudio con anotaciones sobre el crecimiento de los miembros antes y después de los tratamientos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Contribución al estudio de la elefancía de los árabes en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La metritis crónica y su tratamiento quirúrgico

La metritis crónica y su tratamiento quirúrgico

Por: Antonio José Peláez | Fecha: 01/01/1892

Tesis de Antonio José Peláez para obtener el título de Doctor en Medicina y Cirugía de la Facultad de Medicina en la Universidad Nacional de Colombia en 1892. A lo largo del documento, Peláez estudia la metritis crónica, enfermedad infecciosa del útero. Se mencionan las causas probables de la enfermedad, las condiciones fisiológicas que favorecen el desarrollo de la misma, los síntomas, las formas de diagnóstico, tratamientos, técnicas operatorias, resultados de las operaciones realizadas en el Hospital de la Caridad y cuatro casos de estudio en los que se ejemplifican las ideas del autor.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

La metritis crónica y su tratamiento quirúrgico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tratamiento de la ulcera simple de la pierna

Tratamiento de la ulcera simple de la pierna

Por: Gregorio E. Duran | Fecha: 01/01/1892

Tesis de Gregorio E. Durán para obtener el título de Doctor en Medicina y Cirugía de la Facultad de Medicina en la Universidad Nacional de Colombia en 1892. A lo largo del documento Durán presenta una reseña histórica sobre la enfermedad, así como las principales características de su etiología y patogenia. De igual forma, el autor describe las complicaciones y elementos que influyen en el desarrollo de la enfermedad, y termina su exposición comentando sobre el tratamiento regular, el de injertos epidérmicos y observaciones respecto a la evolución de las úlceras varicosas en tres pacientes.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Tratamiento de la ulcera simple de la pierna

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Uretrotomía interna

Uretrotomía interna

Por: José Manuel Vasquez | Fecha: 01/01/1892

Tesis de José Manuel Vásquez para obtener el título de doctor en Medicina y Cirugía de la Facultad de Medicina en la Universidad Nacional de Colombia en 1892. A lo largo del documento Vásquez analiza varios aspectos relacionados al procedimiento quirúrgico que investiga en esta oportunidad: su historia, la anatomía de la uretra, indicaciones y contraindicaciones, manual operatorio y complicaciones que podrían presentarse durante la práctica de una uretrotomía. Finalmente, se presentan estudios de caso y breves conclusiones que surgen del análisis sobre los mismos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Uretrotomía interna

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones