Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 21330 resultados en recursos

Compartir este contenido

Planos con cortes laterales de la Biblioteca Pública Virgilio Barco

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Planos de las fachadas norte y oriental de la Biblioteca Pública Virgilio Barco

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manizales - Centro # 60

Manizales - Centro # 60

Por: Carlos Pineda Núñez | Fecha: 1989

Inmueble de dos pisos, con planta cuadrada en esquina; estructura en concreto; entrepisos en madera; fachada en bahareque encementado; y cubierta en teja de barro. Presenta cambios en la fachada del primer piso. En 1990, estaba destinado a uso habitacional-comercial. En 2015, se encontraba en buen estado de conservación y mantenía el mismo uso.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Arquitectura
  • Arte

Compartir este contenido

Manizales - Centro # 60

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Deber: periódico literario, industrial y noticioso - N. 353

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Deber: periódico literario, industrial y noticioso - N. 354

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Deber: periódico literario, industrial y noticioso - N. 355

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Deber: periódico literario, industrial y noticioso

El Deber: periódico literario, industrial y noticioso

Por: Francisco; Holguín Fonseca Plazas |

“El Deber: periódico literario, industrial y noticioso” fue una publicación que circuló en Bogotá durante el periodo 1878-1909. El título fue fundado por José María Samper y desde sus orígenes se estableció como una tribuna de defensa, opinión y reflexión de la doctrina conservadora; la elección de su nombre, como se indica en su prospecto, derivó de la idea de que: “esta sola palabra -el deber- contiene todo un programa político y moral”. El periódico contó con dos épocas, a saber: la primera, entre 1878-1881; y la segunda, más cercana al republicanismo en 1909. El primer número de “El Deber” vio la luz en octubre de 1878, en un contexto en el que todavía se experimentaban las consecuencias políticas de la Guerra de las Escuelas (1876-1877), es decir: una división interna del partido liberal, entre radicales e independiente; un sistema de alianzas políticas entre el partido conservador y el liberalismo independiente; y la emergencia del nuñismo y su posicionamiento en el centro de la esfera y el debate público del momento. En la primera época del periódico (1878-1881) su dirección estuvo a cargo de Samper y de Carlos Holguín (números 36 al 202). En los primeros números de la publicación, bajó el nombre “Hagamos algo serio”, se publicó una reseña de la doctrina y la historia del partido conservador escrita por su fundador. En la cuarta entrega de dicha sección, en el número 5 (15 de octubre de 1879) se incluyó el “Programa del Partido Conservador”, en el que se definía al sector conservador como un partido a favor de la “unidad nacional”, centralista, defensor de la Iglesia, la religión y de la instrucción pública. Además de lo mencionado, en esta etapa se prestó atención a: la Convención Conservadora de 1879 y las características y problemáticas que afrontaban los partidos políticos luego de la Guerra Civil de 1876. Durante mayo y junio de 1879, “El Deber” se declaró el “Órgano oficial de la dirección suprema del partido conservador” y en 1881, apoyó la candidatura de Francisco Javier Zaldúa a las elecciones presidenciales del periodo 1882-1884, al ser reconocido por el directorio y consejo consultivo del partido conservador. El 6 de abril de 1909, bajo la dirección de Francisco Fonseca Plazas e identificándose en su cabezote como el “Órgano del `Comité Electoral Nacional´ y de la `Sociedad Amigos de la Paz´”, vio la luz la segunda época de “El Deber”. En el prospecto del periódico, se establecía que surgía como una publicación política y eleccionaria, en el marco de las elecciones a la presidencia de 1909, en que se enfrentaban los conservadores Ramón González Valencia, Marco Fidel Suárez y Guillermo Quintero Calderón. Además, de que con su aparición se buscaba seguir con la línea editorial que había iniciado Samper en 1878 e invitar a los “verdaderos republicanos” a las urnas. En las páginas del periódico se reprodujeron noticias relacionadas con: el programa republicano, las elecciones a la Cámara de Representantes de 1909 y el final del gobierno de Rafael Reyes (también conocido como el Quinquenio Reyes o la Dictadura de Reyes) y los procesos eleccionarios que se vivieron en vísperas de su final. Una de las particularidades editoriales de “El Deber” fue la reproducción por entregas de novelas de autores nacionales, entre las que se encuentran: “El hijo del generalísimo. Episodio histórico” de Celestino Martínez; “Los españoles en España. Los hidalgos en Zamora”, “Aventuras de Antonio Pérez en la Corte de Navarra. Novela histórica” e “Historia de una flamenca” de Soledad Acosta de Samper; y, por último, “Impresiones de un proscrito”, “El Poeta soldado. Escenas de la vida colombiana” e “Historia de un alma. Memorias íntimas y de historia contemporánea” de José María Samper, por citar algunos ejemplos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El Deber: periódico literario, industrial y noticioso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Corsario

El Corsario

Por: |

“El Corsario” fue una publicación que circuló de Bogotá durante el periodo 1839-1840. El periódico se imprimió durante la Guerra de los Supremos (1839-1842). En las páginas del título se publicaron noticias sobre el Tribunal de Imprenta y se prestó atención al debate que sostenían las publicaciones bogotanas “El Observador” y “El Correo de las Brujas” por el nombramiento de cargos públicos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El Corsario

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Neo-Granadino - N. 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Neo-Granadino - N. 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones