Por:
|
Fecha:
13/11/1882
LA PALESTRA.
" Año XIII. Número 302. Mompos, lúnes 28 de agosto de 1882.
,..,.;...:- "" ,_ _ ,,_, ,,,. Lm ~~_~__~ ~. _~,_~",,,~, ~,~_~~, ~. ~, ~~~~~~~~~~
A NU(!;STnOS A.H~N'l'I~S 1 SliSCRITORIiJS. I en que se hallaba reunido, la decretada lapida- Con- motivo del r~pentinD vIajé del seño~ Nú~
~COIl ell;resente nó'mero comienza el tri-I cion de sus mas importantes miembros. ñez, pocodespues de·-su parti~a.'circulóen~,Bogo,.,~
m~~tre 3? del año XIII de· este periódico. ' U n débil remedo de aquellos actos de barba- tá la siguiente hoja volante: ',1 ' 1"
con nEO J)J<~ lJOGOT A. rie se ha hecho recientemente con el alevoso a- RAFAEL SÁMANO. . ,
. SUMA.RIo.-Espel·al1zas.fallidas. - Falsa,~ lY1'omes'as.-Ntwvas hosti- (taque dirijido contra el ,ciudadano Senador, señor FUGA. r'
lidades.-Balotas negras.-Paz científica 'Í guel'l'a empírica.-Lapida- doctor Ricardo Becerra en la noche del 19 de los Anoche, a la madrugada, el popuiar e'lt-p'resid~ñte: se- ,
dOI'C8 de (mtailo i mo'ralistas de hogailo. --Escomunion e inclll7jcnc;a. ñor Rafael N áñez se escurria en las sombl'as, acostado en
-Yi(lje l·epelllino.-~ Otm hi1.p1'01)(lcion.-- Anal·qtlíf/ i usura. ' corrientes, ataque que felizmente no tuvo mas el fondo de un ómnibus,' con seis 'soldados s nombramientos
crecn;ya oplig,ado.s a cumplir suyalabra e~l'}peñ~t- I t!1~~sa.rl&baA:.:aque! a~ r Señ()r , .Beqe'l',ra '~1;a.n. s,il~o' los s,e hagan por el señor Zaldúa, 'en individuos ' idóda
de potler, termmo a.la. 'Obstlllada reSIstenCIa lmsm:@sz4pBtlt:gaoo:reS-ntn1ISWS"con ahIi110 SIn du- neos para el desempeño de todo destino civil , o
que han "e.ni.do op.ot1iend~ a, todos los actos de la (~a. . ~f~,J?:lI¡·IY:$.ir.\t~_r lo~. &?onteci1I,~ie~1tos q~le q(\ tiel1{- militar, iml~robó en su .sesioIl· el,el; dia ,14 del p¡:e;
llueva admllllstraC~ol1. L~)os, pues, 'de secundar po atra:s tIenen pteparados, conflanrh) tal YJ:\~ l en sente mes el nombramIento hecho en . el señor
nI ciudadano Presideute de la. U nion, en el ele- el éxito de sus proditorias maquinaciones. No ca- j~~er~l Sántos Acosta para Inspector jeperal del,
,.'arlo proposito de establecer Un órden de cosas rece de fundarnel1to una especie que en - cierto EJérCIto, ' ',' ¡ . , '.' . .' ,
compa.tible con el bien jeneral, mui -al contrario, modo confirman los autecec1entes apuntados. Grima da ver, en v'erdad,que¡ ' ~l actu.al , PO~t;
la cruzada puesta al servicio del intel'es privado Como quiera qne sea, lo cierto del ;caso es, greso federal se haga pagar con tanta usura su-ose
levanta hoi corymayo,r fuerza, cel'mn.do el ca- ,C[l'I.e el Directorio conservador, no se ha. andado bra de dem,olicion i a.narquía. ,\
mino a todas las aspiraciones del patriotismo: , por ,las ramas para fulminar una escomunion ma- ,., .... ""'".,.,,, ...
POr consiguieÍlt~, no ha debido estraflarse el yor, puede decirse, condenando, maldicienélo i NOTICIAS DIVERSAS. "
que apénas firmado el pacto de conciliacion, la execrando el at~que de que ha sido objet.o la casa '
mayoría del Seoarlo rOl11lJiese d¿ nueva las hosti- habitacion del señor Becerra; hecho censurable . -HOM:ENAJE,-Nos congr:atub.mofí" co~ el Pode}.' Ejecti-tlVO
del Estado por el homeD:,:t]Q :r.endJ.do a los próceres
__ . , .... "., l~(~ad~s COl! la imprubacion ;¡e ~?Jos .los nOl-1~ I que todos los hombres de bio.ll- re Jrueb~n ,del 6 de ~gos~o de 1810. e ins,erta"'mDJL COn positivo placer
- ----.., 1'lTBIlto,s· hechos 1)01' el 'Pb'rler El. cutl1VO, 110 COJ.ll- - del clla!. no ohstante. RAj)'IlI,rJ~lnHl0::; e es- . " "'-'f'1("" ,,1 Decreto ane R~fffi¡:c.,. "tC" ",,& 6'13h330 0.'"
prendioos en su .t;: devocionario: .J~ " cómo _~p rct ~r i pres.a d o ac~cr d o se prct end e 1l acer responsa bl e a 1 nlversano. ALOCUCION~ ..... ," .
que la designacion hecha sucesivamente en los partido radIcal. . El2? Designado enca?'gado del Pode?' EJecutiV9 lid &1
señores· Felipe Pérez i ELljenio Qastilla para la . Desde l.uego se. comPtende que to~a ll1culpa- tado, d sus conciudarjahos. , ;, . ",.
cartera de Instrucéion. pública i la del señor Gon- , ClOn gratl1lta no tIene razon de ser, 1 que solo Bolivamnses.' . l.
zalo ' A.Tavera para. la. de Gobierno, mereciesen debe considerarse como una arma de partido que En las efeméric1Fls de nuestras mas gloriosas f~chhs' ,se
, . 1 el ]' . J d l'ejistnl el ' , .
otra calificacion que las balotas negras ~ se esgnme con a añaúa. ll1tcllclOn oe escan e~ i 6 de 4-GOS~O ele 1810! ": I ¡ f",
E'stá visto, tras los dicbu~os tietnpos de la pazcel' mas i mas los ánimos con determü~ado fin. En ese dia, uu p~eblo , tan patriótico como abrreo-ado '
científica debían so.brevenidos de una guerra em- , A su vez, el jeneral Aldana, en su , cálidad de tan virtu'oso 'como valiE!iltfl, enarboló el estandarte ~é' li
IJÍrica, a que se 'nos em p'uja con pertinaz ahinco) Gobernador d, e Cundinamarca, se diriJ'ió al Oon- libertad i reivindicó s,us derechos, haciéndose admirar rilas
\ tarde el i 19 de Octubr~ éle 1812! ¡ fechas S0n estas que
const~t~ido, ~n faccion e~ ?uerpo lejislativo, no ?ai ¡ greso, anunciando ~u -:esolucion d~ deClarar pet:- consti,tuY!3n una de las m,as f,lmosas epopeyas de núestra
para qué deCIr que su I11ISlOn ha quedado redUCIda turbado el órden publIco ·en la capIüll' del Estarlo historia. '
a la de conspirar' alevosamente contra las il1stitu- de su mando, tan luego como se repitiera un 1"1e- Mompoi;i1ws.' 1 1', , • C.l Ones l)atp.as,, 1 1a SOC.I e(1 a e1 amenaz.a.:ca lt'Ie ne e 1 ,cho aná1 o go a' 1q" ue ,h a b'l a ocurn'd o a_J señor Be- Vue¡;tdras Iin'm adrc eds iblIe s glorias lÍo caben en e1 estTecho
1: recinto e a cm 11 V'll erosa, ,porque ellas tienen por pa-
,deber iTieTudible de procurai- su propia defensa, cerra; mas he ' aquí que pocos dias despues de lio el gl'nn cielo de la antigua Colombia. ' ..
agrupán'dl!se en derredor de la bandera consti- I haber tenido lugar aquel suceso, se consuma un Albol'ozados os contemplan los'manes de vuestros eghj~'
tupiohal mantenida en alto por la vigorosa mano 1
1
atentado mas escandaloso aún, i que reviste todos jios varones porque habeis correspondido a sus grandes
d, e I P, reSH. i ente Z a 1( ]u'a . , I los caractéres nJ e una tentatí va de asesinato: el designios. 'd . . h, ' , ,
' 1 Contribm SIempre como oi con vuestro poderoso e'onl
Oonsentir, el país en .que los ·que se dicen ' re- ¡ j.eneral Lope Landaeta, miembro caraeterizado tinjente al engrandecimiento de la .patria; esa es 'vues·tra
'presentantes de la voluntad nacional' se proro- 1 de la SoC'ieelael ele' Sal~lcl pública, a tiemp'o que se misiono " . .
g.uen 1 indebidam, en. te, .en el e"i.er, e,'icio. de sus.' fun.- I encaminaba para su casa habitacio,n, e15 elel p.re- Ya que no puedo acompañúros como eran mis deseos
.J en esa festividad del patriotismo, lo nago con el cora~'on'
clOn.es" con el U~1!C? 1 espluslVo objeto de, dIlapl- ¡ sente por la noche, fué a~altarlo po~· una cuadnlla . enviándoos en alas del pensamiento, esta veheDiebte" es~
(lar el tesoro publIco, que representa el sudor ! de malhechores que le dIsparó caSI a quemaropa clamacion: , '. .. '
del ,pueblo, e",s ~n , crímen ele ~esa patll'ia" de que 11 varios. ti~os d.e revólv. er, de. , que. milag, ro, samente, ¡Loor eterno al p·.de .&g()stQ de i$10! .'
se 1l acen responsab l es t o d os I ca d a uno d e 1o s ' escap ó , graCIas a 1a Impavl d ez ~ b ravura con que ¡ Cartajena, agosto 6 4e 1882. MANUEL tiz¡ GRi~: f
que no se opongan a su perpetracion. . 1 hizo frente a los asesinos. ' El Secretario jeneral de Estado,
N eces.ariQ es l?revenir. ~o~ ~llnestos ' estragos de j . I q.uién lo creyera! ~i el consabi~o Directo- " , ~. de P. Manótas . .. I
la anU!ICIada catastrofe, proxuua a tomar mayo- ¡' po, 111 el paternal GobIerno de OundInamarca se . DECRETO' NÍJMERO 205. :
res proporcio, nes, mediante , él relajamiento de to- han dignado decir, esta boca es nuestra" para ¡ , , .•
d 1 i 1 por el cual se conmemora el, seis de Agosto de 1810. 1"
dos los resortes e ór\ en po ítiao.i social, sinies- protestar siquiera contra el nefando crímen de que El 2? Del:Jignado Encargado del'Poder Ejecutiva del Es • .
tramente movidos por un jenio l11aléfico. iba siendo vÍcti'ma el jeneral Landaeta, digno por lado soberano de Bolivar, '1 ' , ;
Comienza ya a sentirse e~ pernicioso influjo.qu,e mas de un título de la estimacion de sus conciu- CONSIDEEANDO:
mituralmente tiene que eje t'cer sobr~ las masas dadanos. , ' Que la lei 36 de 1880 dispone que se conmemore 'el 'séis
el corruptor ejemplo presentado por los actuales Luego el crí m en,' no es ,delito sino cuando ,se le de Agosto dI? 1810 en la ciudad de lVIompos;· , •
1 . d d Que en aquella venturosa fecha se proclamó allí la e- '
lejisladores: , la! marca a t~n ,encia a que se Te- mira al traves del prisma ele las pasiones iuno- mancipacion de toda dominacion estranjera; .
pitan las mismas salvajes escenas que presenció bIes. ' Que por ningun motivo deben dejarse pasar inadvertj: .. ;
el país' en no mui remofa época, cuando al grito A Dios gTacias, el ex-presidente N Ílflez se ha , das las fechas que recuerdan hechos histól',icos, para con- o
de "viva la rejeneracion fundamental", las turbas decidido al fin a abandonar la capital de la repú- lservpal'~os lated' ntels pen tel. espíritu ,de los tI·C·l a , 1 d J 1 ,' 't d' d d ' 11 ' '1. empresn de Hmor i de patri ctism'o como estu"
para aquella solemmdad un belllslmo dIscurso, que fue ' El Admi'nistrador del CimentcI'Jo, toelo seutimiento mezquino, i aún todo jU itO r!lseutimie:J.to p(;r60nal
l,eido por el señor doctor, N, icolas F, d. e Villa, s~c.retario [Comuuicado]. ' , J. MARÍA FERNÁNDEZ C. dehe ¡WnlJ,lme, por lo qne creo LJU ¡3 uadie se negnrá a contribuir n 1>\
1 bl f' d d ' I M dI' 1 rekliztlcion del pdlSalJJieuto, i por lo que al tener yo la honl'i\ de di-
,de ,gobierno i guerra, alnl'll":o ~ las su lIDes e emen es e ,1 M ad res! ¡¡M ad res 1, ' I iJ 'a res.. rijirme ;\ ,los gnbil!' I, en l ' I Re to 801 e lJllie de s tl' Iln-
, . h b' 'de los terribies dolores de la denticion? Si así fuese, conseguid do (1. glor ificarl o, no deue, 'en lll i conc~p lo, oirse ni una qneja, ni un
l~s' actuales 'menguas del ;patrlOtlsmo, ~()~ a wnof P~'od inmediatamente una botella del JARABE CALMANTE 'DE LA reproehe, i ntín nue:;tra :lntignil i Doble :J1ndre , P¡ltria debe poder
puesto revisar la fi.las de. los hombres e, u:na va un a SRA. WINSLOW. Le producirá alivio inmediato á la 4J,feliz 601emnizal' 111 fie8ta COIl la presencia de ~1I repl'l,"entdnlr; Hin que su
:en quecónfiat: pudll3ra la verdadera Repubhca, con pena ' r '1' 1 diguic1i\d Sl'a lastimada con nlla tiol" ]1nlabm iuoportuna, No ' 1108
habiamos sido informados de que e l corazon d e este b ueu crl'atura-no cabe la menor duda. Toda ,madre de .amlia que o reUUl' ré,m os para dl',,',;"· Ut '1 1" 1o"', lUú"l'lt O ti o 1li S "H' l It aH (1e lIUf'H t 1'08 con·
1 h dI] d haya 'usado, os dirá que regulariza los intestinos, proporciona des- temporÍl.ueoH, Niuo en I1n templo p:ltriót,ico p"m dej'ositm'las ofren-patricio
esta~a ene,rvado,Ya por. os?c agues e 11 ec a, causo á la madre y alivio y salud á lacriatlira, tiene un efecto verda- dns de llneH t-ra grntitud eu ti altar tle una lllelIlOril\ vellemble i qne-aun
'para eLtmp~lso ,q~ su propIO ser; p~r? rec~e la elec- deramente mámco. Puede usarse ,en todo cas,o sin el menor rida. .
Cion de ~resídente naclO,n,.al ,en el be,n.emel'l,to. ,clU,dada.no, ". d la u ¡Que en eRe dia toda~ h'H vozeFi entollen de concirrto : el hilllno '
doctor ranci'sco J. 'Zaldua 1 el esplntu pub l !CO renlllma ' "CUI'dado, es agradable al paladatv y es la recet~ de ,una ,e s me. .- I:mu t o de It í l'H t 1'1.> 1 illIlen. eall:l.I , '
. , 1 . t ieas y enfermeras más antiguas y de más fama en Jos' Estados Con selltilllientús de !tlta c"lI~ider:\,('ion ~oi (le vuecelt'ucia,
p,se, ~orazon en,' que bull,e .sangre J.enero~a, e e patrIO a, es~ A.tento S~Q 111'O servi,lo\',
~, d t til t Unidos. . "
ca.beza. llena e pensamlen os an roplCos se yergue 1 De venta en todas las boticas de México y en las principales far- J, .!l. COl'I'illo i Nútas,'
Victoriano de D. I'arédes, el viejo veterano de la democra- Antigno <,óusul,ipller,,1 de VeUf'Zl1elH.
eia didJ'e; con la: vehemellcia de nobles esperanzas al con- marcias del mundo. ,,¡, Apoyanlo~ cou mneho gusto esta so licitud.
, , 1 Tt d 17 d .... ~-~,-~_!"-"!-~- ~-~~-~ .... _-_ .................... --_._- .Má¡·C08 Srtn/a1l.a., hijo. ('enon Sállcltez, Uúusnl de Colomhia:' L . dis~ípulo,: al, amig?,.a ,conml l. <,>n. e. , e m.ar~o, una es· ESTER 1 O R., \ Jfeodol' 11a,,;.lo . .11. A, Tl'ocónis. J . .]. P,lÍl'e., J[odesto Ul'lJ:me;ja. ,J.
. posicion de. p.rinClplOs, de. vatICInIOS 1 de !'LrbltrJO~ .de u~a J11. Riuon. B. An/kh. ll1i!jtl.el S/!á ,'ez Seminario, 1.: lJíaz Erazo. L.
enerHa , e~vldlable ~or~a ~uventud m~s vigorosa l.que ha -·------· - [~n:lanrtct. X01'l:crto OS'1. Jr Ve/lrr;e,·/,eo. O. Vel lrlOechcft. M~, 111..
tellido que 'callsaruna ]eneral, consoladora sensaClOn. , CENTEN ARIO HE BOLIV AH. \ Vellgoechea .. S. L. DI/?w n, L. U. i:3tagg, Luis i por haber sido reproducid,. a esa Idéntificados en la idea de conm8morar el nacitlliel.to Ga1'cía. José T,'.iwU!, JU:Cll Cruz T~'7'cla. fJlI:j(tndr:~ Paz, Uónsul j~-
1 L 'b ,t 1 . 1 1 ' ., t, d'" , 1 . ' . l'd' lleral de ]¡l }te¡"nillto" ArJentllla. Juan L((ssalle, <.ollsnl de ],1 Repu.
esposicion en E'l Horizonte de es~a ciuel~d, no tenemos el de 1 el ac al, ( e. a p? ,\I1~1 eL ,~n 19n,t pUt, la COllce n o I blica Ari entinll. A.G. ]l[ol·eno. Juan Gamuoa Guzma,n. Vicente HIt'}'.
, gusto de insel'tar en ,nuestra hOJa tan Importante docu- el señor J. A, Carnllol i Navas, lt1sertamos a cOlltmuaClOn I taelo, P. G(tmóoa Gll~nwn~ R. E. lJéla7(cow'l •• J. .J. j."ibon. G. ltlm'la
comunicacion que ha dirijido a los repre:.-selltalltes de 1, mento., " cano. Federico Jlathie~:' "tLL ' Pal'ra Bolívm'. Jj(an !"'~ Ulib~ B.
-INli'oRM'E del g' obernad. 01' ele la provincia de Mompos. los pueblos suramericanos. " "
-El D-'1; a"'o de Bolívar , trae pnb ll' ca d o es te 'ID f arme, que Paris, J'unio 1 . ~ de 1882, 10, Rue de St7'asbourlj, I C()~~RESPONDRNCI i\. L ' 1
• l. Escelentísimo señor, ' ' 1 SUMARIO, - Cambio ele nImbo, -Política: .B.)iptoo' os inie7'eses (e
tiene mucho de bueno, como es de esperarse de la inteli- La Américo. del Sur. c~~ebrflrá el21de jnlio de 1883, ?l centenn,rio I lnglat;:xm.--;-P,esta de~ :f; rlqrc~úo' Los lan;bol'e,~. - Lit ¡'e)61Wracion d el
jencia i del carácf,er':.ne~§...orial, labo:doso i observador de su del mas grande de su~ li1JO!!, de Hquel. fl qUIen llUa pOrt1lOU conslde- l' J C!J!ono' ...J.huí.ndD ,lleiJara !l,l~: ~~/,:~,!} Las mtnl/S de co,l'bon, el G1:an JJ1'Ct.
----s~1:';:tso de'ará de;J'uzaat' el fr'lAhl0 ~AT.t Sl.!!.;.. ~ . ,, - _... . H. ;\.~ .. ..... .I9.L~cpend· . . - .. J- ¿;~~'epose}s r"6 (iJ&rr' (l.'~ -'SkotJel~[l no eJ':bt. ·l rti.=HUn~s C/l~l.'.Il. - (lt-~
aut.orU.'rlue:ruow 'pnoo ,, ::I~ J ' o elI v 1, yu Vil,) como :::•e lamente bo.J,ó al s.epu, ' , o "n\s 8,1, n . U e rastro, ' de iUllla)'. p V~",oá<' :""''v.~'o ,,14. (:1'ica. ',- "~ #,,l i tnii,e ,ri'o' dA -(fariba lcli,·--lJeflino' El pm:i1l1e"nl<> -------:"7:- . "lt'" l" b' , cesible glorl ll. ,Sl el breve pll'zo de su VIda no le 'pemntió llevrtr fi de mademo' Los nloj es ' ,¡'CH111líticos: 1<1G7'oles. - A lemfl,nifl, en rl Ul l1'llia:
practicaron aqm larrJÍ, lmas e eccw~es 1 que sa ~ COI~O se cabo los gro.uchosos proyectos C~)ll que preteudlfl hacer de la Amé- Gorifesion ele Bisriw.1'k. -El sepulcl'O de .3-1aJ:imilia.1l.0.- Ln -reuepciQn cid
ejecutan en todo e pms de ColombIa, que por lronIa se I rica latina un solo pueblo libre I 'pod~roso, no por eso deja él de seilol' jerw1'CG1 de Luperon'p01' el f.mpe¡·uclor Fhmc'isco Jos¿. -Grave ...
llama rep,ública democrática, si lo que dice el informe so· pertenecer'por el amor a esa nflClOn, Ideal hOl, pero que el porv enir sucesos en JJJjipto: El bo)niJanleoo' Omsccue¡¡ cinso' Ambio' El'chedit·c:
,1
bre órden público i élecciones es el continuado sofisma de tal vez verá fbr~n.rse. P,am ello debemos multiplical: los vinculoR L(l cOlifcrc1lcia europea. ' . . . . ,
que se hace referencia, o 10 es la profunda servidumbre que nos uuen, I Ulngttua ocaSlOnme parece mas prOpIC]¡~ que la del ' , Tronvllle, JI1110 9 de 1882.
centenariO' a que me he referido. " ' Señores Editon,g do "J-'II Palestra"" "
que tan justamente ha calificado el honorable presidente En Paris, donde nos encontramos reunidos tantos nmericfluos, se "Mi próximn. revista, ini."de Benm o de Roml\''', AHí terlIlin¡\ha yo
,Zaldúa. ,~', , toman ya, medidas para, dar a esta fi!Jsta, cou el concurso de todos la que eu los tíltimos días (le jnuio escribí a n~tedes desde ViüulI. ,
,,-DEFUNCION.~Oon profunda pena rejistramos en nues- ellos, el carácter maa elevado que sea pOSIble. Ahora re¡;ult<1 que 1<1 prometida rtcvisb no va lli de la éapitllJ tle In
tras ·columnas la 'del sefior ELOI HENRIQUEZ, ocurrida ep, A mí, eOl~p'a~ri?ta dé ~olívar, i desde mi ~iiicz npflHionado admi- república helvética, ni ele la elel mundo c"tól:co, ' "ino de e~te lu-g"r
• rador de su Jemo I sus :vlrtud.e8, me hl~ ocurl'ldo un pensl\lIIiento que de baños de mar, 1I~ mlHl0 TrouvJlle, 111 que viene no poca Jllnte de
Santamarta el 9 de los corrientes. .. me parece fáCil de re!tl.lz~\r, SI, como no,lo dudo, nuestro:~ pueblos Paris en esta época de 10R fnei-tes c;\lolc~, ,
, . El señor Henríquez'como ciudadano, supo captarse la eS-1 quieren prestar sn deCIdIdo apoyo n una obra tan títil como glorio- Estábamos en Bema mi compniíero de vÍllje i yo, i ya íbamos a,
tjrpacion de cuantos ~u vieron oca!lion de cultivar su a.mis- ' ' sa para ellos: laJormacio7~ de una biblioteca hispano -ame¡'icalla en Po,· tomar e.l tren para Roma, (maudo se cambió el plan, i mi dicho COl1ltad,':
cQmo uno de los' miembros mas importantes' dellj- 1'is, bajo el nomb¡'e de "Biblioteca Bolíval''', que se inaugurará 01 clia pnñero, que em quien tepia 1;. voz ele l1wnt1o, resolvió In. vuelto "
d 1 d del ceutena.rio, i que lu~go se :egllln.rá a~ gobierno frauces a fin de Pn.ris. AlgunAS personÁ.H 'líos hllbia~ hauln.do de 1>1 fiebre llamada
beralismo en el Estado del Mag a enn, puso mas o un l1 que este la ponga a la dlSpo~lclon del Pubbco. , malaria que en es le ti e 111 po se desarroll¡1 en'b ciudad etema i que
vez al servicio de la c~usa de sus convicciones, el valioso E1t.'\ biblioteca, en qu~ ho.bl'án de figUl'flr ,~u primer térllli~o to. í\taclt principalmente a IOi! eEtl'i\lJjer~". Quedó diferid,? ~l viaje pl1bzar todos nuestros tl'!\ba¡os llltelectuales ' a su patl'la n.nte vanos goblel'l10S europeos, con el cftl'acter de Envla.
H ' i par darnos o.sí o. conocer mutuamente, encontrando en ella uues· do estraordiua.rio i Ministro plen'ipotenciluio. Ese distinguido cábfl- n~ fu(l el único galardon que alcanzara el señor ennquez tros ompatriotas [que así llamo a todos los hijos de la América] Ilero, que hace tiempo me honnt con su amistad i confianzo., quiso
et(prem{o de sus seña,lados servicios, pues ha muerto po- cuan o de,seel1 so.ber Rcerca de aquellas rejiones, que yo le IlcClm pañara como abogado consultor de la leg.\cion en el
breó como sucede de ordinario a los que desinteresada- E mi concepto una. institncion de esta clase constituye un UlO- viaie que couocen mis lectoreF. ' , '
num nto de carácter permanente, digno de la civilizacion i el que Algunas palnbras ahora sobre otros asuntos.
• 'Este acto ha sido ya repr?ducido por "La Palestm". mas ,onviene para hourar la memoria de un apóstol d,e la libertad, Continúa mui preocnpada la Europa con la cuestiou del Ejipto,
.- -----
POLLE, ,TIN. ' bitácora se enciende, ilas lámpftras verde i colora-
.l.·f, da s colocan en las tilblas de jarcia respectivas, encargán-
EMILIO, EL DE J .. 08 CAUE1 ... LOSDE ORO. ,dose el, contramaestre i pilotin de la prüuera guardia, '
¿Velará como yo intranquila, contando las horas de la
noche que ' trascurren , tristes, o quizá como yo deposita
entl;~ sus misterios lágrim~f: amargas?
" . J " ' LEYENDA MARÍTIl\fA. , El JInjel navega a un largo, haciendo (~o~e millas por
, . " [ConclusionJ. , ! hora , . , " , Las doce de la noche Horpren5iieron a Emilio entrega-
La tripulacion respetó ese dolor mudo, i el capltan, p ar- A~énas se siente a bordo sn estrepada, i esta solo se ' do a estos tristes pensamientos.
tícipe tambien de ~se mismo sentimiento, s~ dirijió a proa~ calcn a al ruido del mar cortado por su proa, i a la' estela El capitan recibió ltt guardia, mandando largar inme-i
coji€lndo entre ,sus brazos al jóven pilotiri, hizo qne de- lumi osa que deja en pos, diatamente alas i arrastraderas , para aprovechar el buen
rramase sobre ~l sus amargas lágrimas tanto tiempo com- Qué noche tan preciosa! viento. ,
primida's; '~ , ' ,/ ,', ElfielO está sin una sula nube que empañe su magni- Esta maniobr'it se ejecutó violelibmcnte, volviendo a
Pobre Emilio !-Pobre Julia! ' , ficen ia e inmensidad, cuajado de constelaciones i lleno reinar a bordo el silencio mas profundo de vez en cuaD.do
, , lIT ' de m ndos, de grandeza i de misterio. interrumpido por el cI:ujil' de la arboladura a los balcones ,
Pocos (lias 1:.a.cia que se encontraba a bordo el nuevo pi- La claridad de la ·luna empieza a distinguirse en el 0- del buque. '
lo~iI\,i ya conocia los deberes que le habia impuesto su rient i el viento de la noche, haci-éndose cada vez mas Emilio se retiró a su camarote, lleno el corazon de tris~
nueva carrera. ' " ' frescd, impele con rapidez al velero bergantín en su línea tes presentimientos.
La navegacion d.el,Anjel era felizÍsima, apénas contaba de derrota. Así continuó su navegacion,
quince singladuras iya habia costeadoYucatan; las pin- Emilio, recDstarlo en la serviola,contempJabala esplé.n. IV-torescas.
costas de Cubaii dejando el canal de Bahama na· didez de la lfoche, volando sus pensamientos hasta el ho- Eran las seis de la tarde del dia 13 de diciembre dé 18, '.
vegablLtranquilo en las ,inmensas aguas del océano, gar de su querida Julia. ' _ Un viento desencadena)lo ,del Norte soplaba desde el me-
Emilio empleaba las horas del dia en un estudio cims· Qué hará? Pensará en mí? Se habrá olvidado de, sus jn- dio dia con bastante fuerza, doblando los árboles bajo su .
tante, i por la tarde recostado en la toldilla, contemplaba, rurnentos? ¿Permanecerá dormida en su blanco lecho, sin impulso i arrastrando multitud de ernbai:caciones que con
la puesta. del sol con una veneracion relijiosa, hasta que que un solo pensamiento interrumpa sn trallquilosueño, descuido estaban fondeadas en el pnertb:, : ', ' , ,
las ',sombras de la noche b, orraban por completo las últi-I, i sin que su corazon le anuu\'lie que sobre l~ inme\1sidad El cielo pareci~ cubierto de una cap:L cenizienta" e~tq;"a
.mas !>Jlñales del crepúsculo. " , ' de los mares se encuentre el hombre que la bendice i que lúgubre; imponentEit. . ' ' .
-Entónces la campana de a bordo daba. la señal de luz. la adora? , ,La mar estremecida p'a,n )cia querer abandonar sus di,'
~ .. . .
, ,'-
. .....
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
. ~'. I
, ,.',
Agosto de 1882
que se flgl'ava por diA.. La conferen:cÍ>' de Co~s~~ntinópia A. 1.\ q~le
hall conclU'l'ido los embajadores de seis p"otenci.,s; ha,vacil'ldo mucho
sobl'e el camino que debiera toma~·se. Por fill ha l'esuelto invitar
a la Puertn" a intervenir, a enviar tropas turcas para resto.blecer
el órden. Pero la 'rurquía no quiere aparecer ejerciendo lo que COllsidera
RU derecho ' ell virtud de un per'miso de la Europll i ménos con
condiciones i cOL·tapisas ql¡e la cohferellcü~ quiere est,~blecer.
Entre' tflnto; 'Arabi continún como señor ,.bsoluto del Ejipto i el
pobre kedive cnrece de tod,. a,ntoridnd. ,
El acto de debilidad ' de' Tewffik cuando ndmitiú Ifls escusas de Arabi,
despues de los primeros nctos de rebelion, i le dejó de jefe. del
ministerio le ha cosb,do Cf,ro. No em difícil preverlo.
El paL·tido de Arabi, el p'll'tido militl\r qne se titula nacional, aspira
a 'suprimir la intervencioll que eu virtud de uutmbtdo [cuY'ls
cláusulas otr.a vez he espuestú) t,ienen la FnulCia i ,1., ,Inglaterra en'
10s,nl>untoR fiscales del Ejipto. Ese pnrtido, es un partido filuatico
que eletestll en jeneml a los europe<;>s porque sou cri8tialloB; i 110 seria'
~strafio qu~ quisiera realizal' la amenaza qlle yl' hl\ ' lanzado ele
iilUtilizl~r t'1 canal de Suez.
-I"" Inglaterr!\ efl !.\ nacion emopea que juega llloyor capital en la
cuestion . .. Fuem ele lo~ l11tel'eSeH fil>c.\lcR, irléuticos s los de la Francia,
que l'epre,senta segun aquel tl'fltatlo, es,hoi casi 1.\ únicl\ dueña
de 1:18 Rcciones elel c'~llal, el CHal, por otm pa¡:te, le interesn en sumO,
grado pnm sus COillllDicRciones con el vasto impel'Ío ele las, Indias.
' ' ,
No 'es estraño, pues, que In. I~lglaterra ' sf>I,-lfI que tome mas a pe- '
cho el osunto, que se imp:wient,e i que quien' a todll ,costa conseguir
¡,. ,coopemcion ele la Francia. Ámbas uaciones hRn aparecido
hacebiempo unidas en todo lo qu" se refiere al Ejipto; pero ahora
la Fl'IIncia, Rlgo esc"ldada con lo de Tl1nez, rehuye el cuerpo, no
h'll1ándose (\lui dispuesta a nUEjvas empi'esas qUb cqmprometan su
saugre i.''ltl (,cHoro. Con todo, h.1 hecho sus .preparativos i está en
espectl~tl\'a l1e 108 snce80s. ,1 ' ,
Otmprebcup.lcion, lllas gl'llta qlle I,t del Ej:pto tienen hoi los
franceses, h celebracion de la gl'l\n fiesta del'141 de julio, Todo indicaCqQo:
scl'á uua g.rall s.olerunid'lil. CDncurrirrL en gran mf\Uel'a a l'eIIlz,
tl'la h¡ ini\ugumciDll del nuevo Izotel de J::ille, ldel que con mas exa{{
titudq~le en otros casos prted,e deci~'tie que hn, renacido de sus
ceui:zns; pero }11"'1 ren~\chlo mas' lie)lo .. ,i -ffiagnífiy.o que el destruido
por el furor comunista. " f"~' ' ... ,
1:.0'; tambC¡>/ie¡Lhau, 'sido l'est\l~lecidospor nn l¡eciente decreto del
ministró 'de I~'-guerra, LiJ., resolucion ha ~ic1o reoribida con jeneml 11-
plauso. Se espera que esaotm reSUl'recCiOIl poqrá ve,rse t,nmbien en
1 .. gmn revifita del 141. j " ' f ~, " ,
~La's iden!:) liberales i de progreso 'social, qníJ no 'pueden hllllar
cab,ida en d .c-arcomido, decrépite i semib,árbaro imperio mescovita
se ~~bren ,pisD e,n' el J¡lpon. : El Año p"~i\d9 el, mi'oi,strq Qkouma querirl
qué en ,él P.hIZCl (le ,un año el im¡lfll'i'o 'e,ntl:anlLeü, d.l'éjiÚlen COIIStit,
lwionlll representative. Encontró fuerte oppsjcion en sus cDmpafieros
de g.1b,inete i present8 su dimision. L,ddea habia iluminado
lo~ 'espíritus, habia becbo' camino, i poeo despu'o)s los -mi,nistw8 1'eh!~
ciD¡; creyeron necesario eotmr en el campD Ide ,h1s concesiones.
Eu setiembre último se di~ lln decJ',eto dispon,ieúilo la convecacioll
de,un pflrlamento j,tpOUeH P;\,f¡\ el nuo de J890.l El ~ellor Okoum!\
ha, seguido fuera del gltbiu9t~ la' juclja, i, es hoi el jefe. del partido
que se llaula "partillo censt:tl\ciollallib'lrnl'~. , ese pal'tidoopouen
f;US contrarios el que se lllllDa "pal'Udo i~l,lperi,tlista constitl,lcional".,
Ambos, pues, prOChlInfi,1l el 'fid del téjimeu "t1tOcrático. E"l señor 0-
kdllm"" que es sujeto'm ui rico, tiene dos pel'ióclicos de esteu~a cireulacion
a!" servicio de de su~ ideus, i hlli moti VDS pam penS'tr qlie
l:ogl-j,rá I'a reforma del decl:eto de Retiembre, i que ántes de 18\)0 el
JllpDll sel:á, ilpperio constitucion,d. Al cabo de , ,un siglo llegará el
e.ullt~a$olpe, ele la revolucion fl'llllCeS,\. ¿Cl1ánd~ ' llegará aJa Ch!na?
t, El ejemplo del Jnpou, sm duc1ll, apreslUnrá ,¡,~ fe,ch/l.., No hal reinedio:
t';lII bien el Rijo del Sel llegará 11. ser lhon'trca constit¡¡cio- ,
na!. Roi hni yil, un partido libeml progl'esist,t II,l~ el Celes'te Imperio.
El jefe de ese p¡ll'tido es Li RllUg lil(,\ug, Este 'ái'i:!'embargo, no se
atrevt3 aún 1\ des,u'l'üIlar el! politi~,,~.j,~¡''''R: ~d~préi'lc18 a
flui" tlAuA 'l,,l. "Eu el Estfldo mayor, me
dijC'J ellleüor jeneral de Luperon [quien como militar se fija mucho
en esas cuestiones i no pierdc ocasion de e,',tudiarlas], están ti'¡¡zlldos
de Ilntemllno todos los phllleR de campaua, segnll las diferentes
situ'lciDnes i cÍi'cllnstancills hasta donde puede alcanzar 111 humann
previ"ion".- '
Ya gue hablo de estas COSIlS referiré lo que un sujeto que me merece
entero crédito me dijo uun vez en Pal'ls, conversando sobre la
guerra fI'¡Ulco-pru8ianlt. Díjome que hablanuo en años pasarlos con
Bism,wk, se hl\bia este espl'esado mas o méoos en estos términos:
"Dos idel\s falsas teniamos cUllndo empezamos la gUf' l'l'a. PensabamQs
q'ue la Francia 'podrin por,lo ménos resistir mucho mas, qlle su
ol'ganizacion militar se h.tllaba en mejor pié; pero, pensálJamos tambien
que In riqueza de ese pltis fuera meuor. Omindo firmábamos 11\'
p.\Z' estábamos nosotros bajo la impreHio~ ele que la Francia ni en
' ~,OO años podria hitcer mns que pagar los intereses de los 5.000 millones.
NO$ equivocamos completamente! Gl'IInde fllé nuestm sorpresa
al ver que casi al stguiente dia de firmado el tmt"do se nos
entregaba aquella suma. Oh, si hubiéramos sabido cuanta em la
verdadem riqueza de la F¡'ancia, jl\mas nos hubiémlllos conformado
con aquella cilntidad". '
-Vei R terminar mi revista i vnelvo a dejar a Viena para otra 0-
casion. Qué hacer! Sinembargo diré unRS pllhbras sobre la visita
que el Jeneral de Luperoll i yo hicimos a una tumba por la relacion
, que tiene con la historia 8mericllnfl. Me refiero a la tllmb:. de Maximiliane.
Ráll/l.se esta junto con todos los sepulcros ele la familia imperial
en un subterránee de la igleHia llamada de los Capuchi'uo¡¡.
Los sepulCl'oll son todos de bronce, algullos ele Un luje estl'llol'dinario
como el de "la célebre emperatriz Mari:t Teresa quo tiene en profusion
IlIs estatuas i alegel'ías i que costó millon i medio de florines.
¿El florinaustriaco vale medio péso fnerte].
,El sepulcro' del\1aximiliane, tambien de bronce, es Rencillo COroo
lo son todos los que se h,m construido en los últimos tiempos. El
lugar en qlle está es alg.o oscuro, i tuvimos alguna dificultad para
leer las inscripciones. Rai sobre el slll'cóf,lgO numerosas band,.s de
sedi\ i oro. Se ve en ellas que han sido ofrendas de sociedades i de
cuerpos de ejército. Rai una phca de n'ct,,1 fijada en el dicho sarcófago
en que se lee lo siguieute en caRteJhlno. "A 11\ dolorosa memDrio.
de Su Majestad el Emperador Mllximiiiano. Su súbdito leal:
El conde derValle de Ol'izaba". Otra phtca dice ' en el mismo idioma:
"A la memoria augustn de Sú M,\jesbtd J\I1,txil11ÍIÍIlno, muerto
por Méjico el 19'de junio 1867. Consagran reverentes i ngmdecidos".
Siguen nU08 20 nombres, todes o casi tod9S de YUCI~t!LD. La
f\'l\8e 1nlWl·tO pOI' Méjic.o es Ilnfibolójica.
Una corona de laurel. de plato~, ¡;e ve t.llnbien sobre aquella tumba.
Fué ofrenda qne colocó allí la mano balas llegaron al Supe:l'b i le hicilll'on
algún dafio. El estl'llgo en les fuertes em "conE!idel'able: uno
tras otro 'fueron reducidos al silencio. Roi est'oÍn desbaratados, no
exiAten. ..
Calcúlase en 2.000 el m\.mero de ejipcios muertos en el bombnrdeo.
En, un primer deselDb.lrco que hicieron los ingleses.fueron recibidos
a b .. lazos: tuvieren vl1rios muertos i n.o pocos h.eriflos: hubieron
de replegar. Los ejipcio~ se han batido biell, pero 10\ lucha
era mui-desioual. .
An,bi I:esolvió evacuar la ciudad. Pam hacerlo con seguridad se
'valió. de un artificio que el, derechD de jent,cs reprueba: izó h~ banbem,
de pal'lnmento,: cesaron los fuegos, pero no ,h ... bia nada que
varhlmentar. Arabi se fué. Si .otra ocasion desea realmente parlamentar,
podrá creerse que la bandera blanca es un nueve artificio, i
~~ . muerte seguirá haciendo su cosecha sin que haya- .cómo detener-
Abal)donada ~Il ciudad, eropezaron los mllyores horrores, los incen·
dios, los robos, los asesinatos de los estranjsros, ejecutlulos por Jentes
semisl11vajes, desalmadaR, que obran por su solo. cuenta, o aeo,¡;o
por secretas órdeNes. La emigrncion ele estranjerDH ha sid.o graudísima:\
m~cho~ han salido convencidos de que perdian tod,\ su fortuna,
perliuadiclos de su completa rninn; pero al ménos han salv"do
lB vida. Abanclon.\da la ciucllld, unOA cien europeos se refuj'iaron en
el Banco Otomano. Tedos fueron nsesinados despues de hi mas desesperada
defénsa.
Los mismDs bandidos han peg •• do fuego a la ciudad por vluieR
lados. Hace dias que arde Alejandría i el fuego DO Ile estillgue. Del
bllrrio de los europeos quedlLll ruiUt\s i cenizal!. _
Los ingleses proba.blemente uo pellSo.ron que tan desastrosos re-sultados
produciria su borobardeo. ,
El odie de raza i él relijioso. mas terrible aún, cebmn granele i
nue:va fuerza , del Indo de los adoradores de Mahoma.
La previsi"on de tal resultado ha influido algo en la Francia para
no seguir enteramente unida, como lo ha estado ántes, a h\ IugllL-ques,
elevándos~ en olas bullicientes que iban a. estl'ellar- dejan en nuestra alma una terrible duda.
se con ímpetu sobr¡:l1;odo lo que pretendia oponerse a su Lo entoldado del cielo cllbria la claridad de la luna,
furia. ' distinguiéndose sinembargo los objetos que de cerca se
La naturaleza estaba conmovida. contemplaban.
,. En lo mas saliente de la playa, i entre la bruma de las El mal' ,con esa fosforescencia peculiar de las costas pa-olas
se ve una mujer, que inmóvil e indiferente !I esta recia un océáno de,fuego, cuya ebullicion aumentaba proescena,
mas que sér humano parece la diosa qe los ma,- gresivamente.
res. Habian 'trascurrido algunos momentos de incertidum-
, Esa mujel' es JUlill, que fiel a s~s promesas habia ido abre oobre la suerte del 'buque, i e&te corto tiempo pareció,
la playa a contemplar la puesta del sol. ' "a Julia una eternidad. , . , ,
Su mirada ' siempre fija en el cOlifllSO horizonte, deseu- Pero de r!lpente el mar arroja a la orilla una cosa iD,a-brió
una cosa blanca, cuyas propOl"ciones iban 'aumentan- nimada, i Juliá, impulsada por un terrible pI'esentimiento
do rápidamente. , se acerca a reconocerle.
Era un buque. 1 su frente se contrajo visiblerri~nte por- Era un cadáver! ....
que en ella Cl'ÚZÓ este pensamrento: ," Un rayo de la luna, abriéndose paso, p.Ol' entre las den-
-Será el .J1njel? ' sas nubes, se reflejÓ sobre su rostro., '
En efecto, era el A?1jel, que no pudiendo sostener lll, ca- Era un jóven de cabellos de oro. . .. Era Emilio!
pa, sé habia dado a andar, embistiendo a la barra sin se- Julia, al reconocerlo, dió un gr~to terrible, uno de eS08
3
¡t ena en' tOdo, cunnto se r~fel'ia a la. cuestion elipcia. La Francia tiene
tambiell en Aljel i Tt'mez sus musulmllnes que le dan no p()ca lidia'
I
i cuidados. J_a exaltacion del odio i fanatismo de estos no puede"
convenirle,' ' ,
I Pere h"stl\ dónde llevará esa I\ctitud de prescindencia i reserva? :,
Ell!\ está hoi lig/l.da a las resolucienes de la cenferencia de Constp.n-
I tinopln. Por otra pade no parece que entra en sus mims el descui- ,
dar los intereses que tiene en el Ejipto ni 11\ influencia' que Illlí i en .
I ei Mediterráneo viene desde atras deReando mas bien acrocentar,
No se sabe con exactitud donde está Arabi con sus fuerzas. Díce- _,
se que estas están mui disminuidas por la desercion. Rai sinembargD
que tener pres,ente que las noticias que vienen del Ejipto tie- ,
nen,hasta cierto punto un oríjen inglés, siendo hoi los -ingleses due ~ ,
ños de las comunicaciones telegráficas. '
Segun los par~es publicndos, el khedive corrió gran riesgo de ser ,
asesinado ántes de la salida de Arabi de Alejandría. Rase afi:-mado
que este dió la órden de matarlo, i que si no se cumplió fU,é porque
Tewfik pndo hallar la proteccion de un cuerpo de tropas deapues de
conferencias i mediante una suma de dinero. Roi está libre de peligros
bajo la proteccion inglesa.
Rni alg-un órden actualmente en Alejnndría: Marinos de la escua"
dm europea hacen la policía. Sinem uargo los ma.rinos franceses e
italio.no¡¡ no hRn' querido desembarcar.
La Puerta continún en su actitud pasiva, pero desaprueba el
bomb'lrdeo. '
.. LI\ confereneia reunida en Constantinepla estaba pa~alizada por ,
no baber dado '1<\ ' Alemania ni la Rusia instr!lcciones "l'especto
al proyecto ne invitl\r a la Turquía 11 restablecer,el órden en Ejipto,
con tropas turCilS. Per fin vinieron hlS aprebacióníls .que se espemban"
i pudo la nota colectiva ser presentada antier III sultan. Se le ha.
hecho,yer la necesidad de una pronta resolucien i la conveniencia de ,
que se una n los representantes de lfls potencias, a fin de reglamentar
la intervencion a que se le escita. Segun The Times las condiciones
deben ser: 1 ~ 'Que Arabi sea desterrado d!)l Ejipto; 2"! Que
se señ,lle nn periodo de tiempo en el cual deba la Turquía restable- ,
cer el órden i la Ilutoridad del khedive, despues de cuyo tiempo llls
fuerzas turcas se retirarán; 3 ~ Que dos e!llisal'ies europeos acolUp(
lñen laR tl'OpllS tnrclIS; i 4 ~ Qne los gaRtos de la espediciorl: serán
sufragados parlas potencias europeas.
ALFREDO RERRERA..
~""". ....I IItII. ............." ,_.. .. ." ,_""""_" ,,,, ._."_ " """"'... ." ""_.'_.._ _ ______. '._" !._ .. ....._.I tI_II ~_-
REMITIDOS.
Sellores José de la Rosa Villarenl. - Wenceslao ValIe. - José SeblU'l
ti'lll Samudio.-José Emeterio Rodríguez & &.
Baneo,
Estimados amigos i compatriotas:
Al estado H que ha llegado la política jeneral i la peculiar
del Estfldo, cabe al patriotismo buscur los medios de
atajar In. avn,lancha desmoralizadora, construyendo los di- '
ques que la sana moral i el bien público aconsejan. ' ,
Cavilnndo de este modo, despues de haber tenido conocimiento
de que el doctor Núflol;lz preten.de hacel;se Presidente
de este Estado, como si no fuera!- ya sufiéiente la
oprobios a coyunda impq.esta a la Nacion" he creido conveniente
dirijirles estas líneas pam que tistede,s que están
en mns inmediato contacto que yo con 16s miembros de la
junta superior de la Union liberal del Estado, hagan lle~
gar hasta elln" si lo cr eyeren con.venierite,;el peilsamientó
ne aso a desarroll arles. -~ ... • ... -~ ,
En las presentes circunstancias í cuai;:dó en todos los
círculos políticos del Estado se coordinan j distribuyen
los elementus que han de servir en la lúcha' aleccionaría,
para nombrar el cindadano que debe rejit 'los destinos del
Estado en el próximo período gubernamental, nosotros,
como firmes sostenedores de la Uníon libéral; potentes
con l,t fnerza de nuestro derecho, debemos allegar todas
nuestras fuerzas para tan suprema labor. '
Uo'nseguiríase este fin, coucentrando nuestras filas, para
que ellas nombren un delegado pOl' cada Departamento,
el cual- concurriría a una convencion ' jeneral de delegados
que se rennirá en el pnnto que indique la junta su-perior
de la Union liberal. '
El objeto de la convencion enunciada seria acordar el
candidato 'para la Presidencia del Estado, así como para
Jos otros empleos de eleccion popular.
Roi que se encuentra al frente de la Presidencia de la.
U niOl; ~l probo Zaldúa, debemos esperar 9,ue una conducta
eneqica de nuestra parte nos de el trlUDfo en el Estado,
pues aparte de que ciertos elementos dispersos se nos
unirian, contamos, como he dicho áutes, 'con la ÍL16rza del
derecho, con la superioridil.d numérica; así como con todo
lo grande i noble que hai en él.
Por mi pnrte, resuelto como estoi a tomar una parte activa
en la política del dia, ofrezco a ustedes mi personal
cooperacion, así como con todos los demas elementos de
que pueda disponer. ,
De ustedes, amigo, i compa~riota,
S, DE LA ROSA.
frago, j cerca' de la orilla cavaron una sepultura, donde. lo
colocaron .. _ .
Los pájaros marinos posan sobre ella. '. las flores i enredaderas
la cobijao; i la mar, con su triste monotonía,
arrulla tll eterno so.eño del jÓV~ll navegante.
Los demas marineros del .I1njel se salvaron ~pagrosa-mente.
' '
, Juliá continúa loca, i cada tarde, a la puest,a: del sol, se,
dirije a la playa i dice a algnn marinero que la,sigue:
-¿Ves aquella cosa blanca que apénas áe di\'ltingue en ,
el horizonte? Pues ese es el Anje,l, allí viEl~fl'Emilio el de,
los cabellos de oro.
ADIOS!
NAVE que .soQre el mar :rW d~j !t , huel~~s"
," " Eso fu~ tupasion;
ñal alguna cietta, pues Ticalango se perdia enke la 'bru- ayes de muerte que arroja el coxazon cuando estalla, qne 1. tj'i~t(j qoWq noc~~ s,in ~strell'as '
ma ino existía punto,alguno de mai·cacion. , .- ~, , da el alma cuando muere. ' I
. Las. sombras de la noche ,empezal'?n.~ c~J?fundirlos o?_ , Julia ,al'l'~s.tró. hasta: ~o.nde p,udo el cadáv~r de. su id()-,{ ,
,Esta ml 'cqraZOll.
E~ oh:~do, e,s,e mar ilimit~p.o, ' " ~' ,,:
Jetos, 1 el buque que ya, apenas se dlstlDgUlIl desapareCió ¡latl'ado EmlllO, 1 empez(), a vagar luego' pódas ól'lllUs del I
completaID~nte. ,. , '" :,' " , " - - ,,¡ mar como una fantasma. aérea. " 1
-Se habrá perdido? fué la única esclamacion de 'Julia"Estaba loca!
eotregán~os\'), luego a ellOS ' esC'esos de désesperiwion que Al otro dia los,pes,cad¡ores recojieroll el cadá,:cr'd!31 náu-_
"
1,
" ,Se. estieilde 'entre 108 dos.
Ni u~a palabr~ mas-de lo pásado! ' "
f' ' " ' No! ni un suspiro! Adios!
A~I8TÍDES CAWAÑp "
, (
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
4 ; .
LOS PACIENTES DE DISPEPSIA
Ouyos estó'magos dijieren poco a pocq, de un Il1pdo impel!
tec'to i con senfiaciones que hl plóma no puede describil',
i cnyo sistemit jeneml padece con los desal'l'eglos del
miembIO rebdc1e, Elllsayell, hagan sol6. la p¡'ueba de las
PÍLDEmA.S AZUC.U>AD.-l.S DE BmSToL. Tan lnego eOlll o lo hit.
gan, su mfntirio vívi ente se call1uial'á en seguid" en eles-.
ahogo. Olvidarán' q{{e t ienen estómngos, escepto <)\lando
el .apetito que este agradable estomacal.i catá.rtico cOlJ.j enialles
recuerde que el 61:gano que ha ndquirido lluevo
vigor nece,;it¡;t un nuevo ahasto ele sostenimiento. No padecerán
mas opresion desplle.t5 de comer, ni dolor en el
co'sbldo derecho, ni peRadillas, ni constipacion. En todos
los casos que la enfermedad derive de 'estado impuro de
lii sangre o humores la Z.mzÁPARRILJ~A DE BRIS'.rOL elel;>eri¡¡..
ser usada al mÍl)l)lo tiempo que' las Píldoras.
• . . , I .410.
ANUN·CIOS ..
El R"'emedio infalible
El Mbol de Anacflhuita po,reee haber sido destilliLelo
por la natumlem como el gran remedio pI,m esa clase
de enfermedades anGustiosas que atacan b Garganta,
el Pecho i los Pu]¡nol~,)s ... Estc h.echo verí,lico hace años
que es conoqido en ciertas partes de Méjico donde. Re
cultiva el ft.rbol por sus cualidades medlCltlalcs. ~a sldo
ensayado del /modo mas r;atisfac l;OJ:io .por la s,:b¡a Facultad
ele l(\. .A('ad(lmia. Médica de Berlm, Pnuna, cuyo
cuerpo estableció 1111(\' serie de ,esperimentos cicntífir.os
i prácticos pam averiguar la exactitud de las pl'etens1~ Des
de 1.08 mejicanos a favor de este árbol. Los esperlmentos
en los Hospitales Reales ocupruron muchos meses
i dieron por rewltado el {,lIJO de no conocerse O(N
remedio que ejerza un(\. influencia cumtiva tan poderosa
sobre los órg'LlJOS respiratorios, como la pura ANAcA-HUIT!\..
A los que padecen de .
'l'os, Respirucion diticultosa,
Asm:t¡ Dolor d'e Garganta,
ROnquera, .BrQnquutis,
Fiebr,e Héticll,
LA PALESTR.A. Agosto de: 1882
g u-i entes: la templadora es mas perfe et:
1 i mncho mas durable, la sOlloridac1
es mndlO 111f1yOl', sicndo el hierro ' inatacable
por los insectoB, <:'s tos no pueden
hacer daño.
~~mBEmEm&B"""""""""mE"EmBagm~~
A pesar (lc todas las ventnjas espr6-
Radlts, M. 'fesSere;l\l tiene por r eglo. que
SIlS pianoR, ('11 liillgull caso, ' encsten
111 ¡lH que 1m, de otl'¡)'~. bue lOS f¡ioric:ls.
Cou cada pi:LllO "V¡l UU breve ¡:¡iste~
mfL de reglas cou 'el CIl¡tl el1;11ql1ie~'a
perso ua queJ;euga oiúo ]Juede t elJJplar
cualquier pia ~lo. .
Para 1:1 espol'tacioll se h ace un im·
poi'tallte descileuto.
Al. 7[7][S(().
Las CfLl-tH~ e im p r f'so~ que se <'Erijan al señor
A1ji'edo [[en'era, cOlTe~polls .. l ele varios
periúclicoR llé 1<\ América htina, deben tEnor
est3~Íl'e~"ci(l~~~(~Tro~o~:-P:'ti8. ___ ~~JJ~~~@~ ~~ ~~I~~WfJ~ .
I CO r1llSION ES
. FRANOISOO GROOT.
BOGOTA.
VE R O A O T~ N~P AN~j~Lt~At~o ~ ~N~I_B~I::OG UI l ti E ~
PREPARADO' POR PAUL GAGE, FARM' AC~UTICO . ~
Unico proprietario, Calle d. Grenclle-Saint-G6r1l1 .. aín, 9, en París. . ,
La accion 'del Elixir Guillié es entera- bebidas amargas tomadas nel uso Imhi 111:11. tiJt
n;ente benéfica, Como plIl'gativo, no debilita Un folleto que es un vCl'lbdem tralad.) de . '. ~
COI.10 los otros remédios de esta especie, medicina usual y domeiSl.i<;:l es .!¡¡do ~r:Ll i "
pues fortifica y refresca nel mismo tiempo; con cada b0tella ele Elixii'. El in"i"a !;íti L:JJ'
ayuda y correge todas las secreciones; da fermedades en las cuales el r.:lix ir .·s IIlil. y
fuerza a los diversos organos; no exige una el modo de usarlo.
dieta severa, al contrario, es mister tomar Las personas que quieren cOllsultar este
una buena comida a la tarcle cuando usaran folleto antes de usar del Elixir, puedell .liri- (l . decsteremedio;puedeseradministradocon gir su peticion franco, al t\. PAUJ, 1";"(;ll . (lll
igual suceso en las mas tierna edad como en París y en la pro\~cia o paises e!:llrallj c.J'IIs.
las mas adelantada vegez, sin nunca causar en casa de los clepositarioiS; este (Olll'l" les .¡' ~., ,-
'lcciclente cualquier:. , ' sera entregado gralis y immedial¡)lIwnle. ~
En la uosis de una cuchara pequena den- Desde cincuenta años la l·eIJu.:'¡;¡"m .del
Iro de un poco de ag~la azucarada, sea antes Elixir Guillié esparciosc en el Ulupd" ell- . fJÍ'
o desp~les de la comida, el estimula el tero por los servicios que eada dia el rell.!c .. ~
apetito, aviva las funciones digestivas, rem- a los medicos y a los, enfermo::;; en e .. , o::;
plaza el ajenjo (absinthe), el vermouth y las graves o inc.lIrables. . • fJ
Es sobretodo util a la clase obrera, a la cual el ahorro gastos conside: ~
rabIes de enfermedades y tiempo perdido, pues con el ELIXIR GUILLa: ~
las curas son rapidas •
Este ELIXIR: se' \:ende en. todas las principales boticas de las Américas y particularmente
en MOMPOS, en' casa de RIBON HERMANOS, farmacéuticos, ~
M~~~~kI~NIR~QUEI\~I_--~__ ------_.-_._-,-.------- --- -~.-----.. __~ ___~ &m_ ____d ~
~mpm.tlÓfl(/A ~~~~:n·ttulor YERDADER.AS PILDORAS DEL DR BlADO
ESTADO SOBERANO DE SANTANDER ,
___E _S_T_A_D_OS UNI~O=-~_E_C_'O L_O_rv1__B~A__ ~
Tricbfero
Barry.
80 .garantlza que
resta u ra el
CABEL.LO
á' los calvos -
y que extirpa
la Tiña y la Oaspa.
~
~
(
~
pif
%
'Son pocas 1as,prepataclones ferruglnosas acceptadas con confianza'ppr los médicos y enfermos
que no esten protejidas por documentos tan autentIcas como los sigulentés :
.1· Insertas en el nuevo CorJ,ea: francés, se han empleado con el ma,yor éxito desde hace
mas de 40 años por la mayor parte de lOS médicos para la anemia, clorosis (pal!dez), enfermedades
de las jOvenes ; - 2° ~é aqui la opinion de los hombres mas eminentes de las ciencias
medicales que las han espernnentado: . . _ .
«Desde hace 35 años que ejerzo la medicina, he reconocido enlasPlldoras de
Blaud ventajas incontestables sobre todos los otros ferruginosos, y las miro como
el mejor antl-clorétlco. >¡ .. D. DOUBLE, ex-presidente de la Acad. de· Méd.
« De todas las preparaciones ferruginosas que nos han dado buenos resultados en las
afecciones cloróticas, las Pi/aoras rJ,e Blaua nos parecen deber ocupar 11 primer puesto, » .
(T. II, p.99. Diccionario unive1'sal lie Méliicina. )
Estas píldoras preparadas, segun la formula del autor por su sobrino Aug.
farmaceutico do la Facultad de P.aris. Son vendidas en frascos de vidrio
sellados y certificados por el inventor y firmados por el.
Como prueba de autenticitad, exigir que el nombre del inventor esté grGlba,do'.
sobre cada :Qlldora corno esta muestra.
Positivamente impide que
el CABEr.LO se caiga ó se encane:".
ca Ó infaliblemente lo
poan Cuave, Espeso,llrillante
y IIcr:noso.
na estado en uso por mas de
ochenta uñas y tiene roas venta
que ninguna otm prepnrucion
para el pelo en el mundo.
En P ARIS, 8, rae Payenne, y en todas las farmacias de Francia y del estranjero, (Desconfiar de las imitaciones.) pÚ'
: ~-~ --~,~~--~----~~-~--~--~-~~~~~~~~~
Medalla de plata. de 1"· clase en lª, Exposicion de Paris de 1875.
Agua Florida E FER .EDADES DEL PECHO
ofrecemos este gran remedio en -fjl~rt'B1':I;irm;1t;mll"o-lte-,,'u:'~~=
reza, combinado con ciertos otros ricos estl':lctoR
de 'l3aJrry. CuraClOn. por el
DOBLE. -l1t--~---:---a.-l-xn L I M DLT I e I o o E D U e R Q tales que aumentan muoho las escelentes cnal1dades me\
licinales del Anac ~huita:'; la, esperanza mas segura de couseguir
alivio i curarse se encuentra en el
PECTORAL DE ANACAHUITA,
el cual es un j'V'abe delicioso sin Opio, Ác'ido p1"lisico, ni
nin(Yuna otra de ,1:lS sustancias peligrosas que forman la.
ba¡j~ de muebns de las preparucio'nes qne hoi se ofrecen
para la cllr:1Cion de igl:tliEls enfermedades: pero conti.ene
l::ts, propiedades mer1icmo,Ies de una pOl'c10n de medICamentQs
vejet,ales, tanto pectorales COU1Ú espectorantes,
todo lo cual no pliede ménos de obtener un éxito universal.
El PectOi'al de Anacuhuita es preparado pora.el · alivio
i curacíon de todas las afecciones Bronquiales, L(~-
ri1ijeales i Ptdmona1'Ías. .
:é:á}ll1~e de venta en todas las Boticas iDroguerías acreditadas.-
UN ALAMBIQUE
I
, EfJjrra't
pARA LA DESTILACION DEL RON
(U S A DO.)
Está venal en casa de Ribon Hermanos.
Se prepara segun la fórmula. xtrah de la Carne cruda:-----------
original usada por el inventor Este Elixir contiene todos los elementos constitutivos de la sang re, de los huesos y de los mus_o
en el a.ño de 1829, culos y constituye un liquido tan forLilicante y re pa ra dor. como agradable , para las mujeres delieadas,
los niños, los ~'iej"s y los convnleeiente ... Es el único eSllecinco para todas las enfermedades
Tiene doble ml'w "Fragancia que del pe. cho ¡par& las del estómago; la anemia, la e1orosis ,_~a diabetes, las liebres y las afecciones escrofulosas.
"'uIr aas dootbrales .m ns tiem po. - Se hallara en París en casa de Boullay. miembro de la Acaderqia de Medicina, 8, r. N·"St·Augustin.
... Deposito en : Farmacia de los Sres MEDINA Hermanos.
Es mas Suavo y Agradable.
Es !'nas Fina y Delicada.
Es doble mas lRefrescante 'en el . Depósito en ~+om po s , en Gasa de Ribun Hermanos. ,
Baño.
Fortalece al Oébil y al Cansado. .
Cura el Dolor y 106 De$vanecimlen- 1!l~ LICORES .I ..-:Ilt J A L E A A NI E B. 1 e A N.-\ ~ :
tos de Cabeza. m~IO P"i DE ACEITE DE I Es muy Superior á todas las otras ,2 ~ YENTAPORl\'IAYOR~ HIGADO DE BACALAO ~
Aguas Floridas que se venden hoy?. 1 MENOR. f~ 'c~
Alivi21 Dolor t2 En casa de RibonV ~'II'>
: l:l llel'1nanos, ~lf?m-,~ ' ~
..::;¡ 'D. il 1:," }JM, Calle del Cen ~, , Ue JQ'8JJ!ry ¡, 21j~D t1'f), .A¡·cnida de lu J' ~.
(Para Uso Externo li Interno.) ~:>~ SW)l)C.~, lJt Al'J'oballa pOI' _1.1 A",Hl emia (le JJl elliC:lIUL de 1_ t
...... Cura los dolores mas fuertes ~~ --- ~¡¡I ]\¡ew YOlk, pin,1 . "C
y las inflammaciones en pocos ; Ron número 2 de "La Estrella", ,~ Catal'J'(;s-, H~s!·~·jados, 1'úsi.s 9
momentos. Sana con rapidez; • 'cáutara de 20 litros ....... . .. . .. $4,80 Bl'(HlqU~.:i. l. 1 Ubcl'culaJ' 1 _1
las Cortadas, Lastimaduras. , ,00 numero ( e a 1 s 1'8 ~L '. .~ l' R ' 1 1 "L E t 11 " ' Deln! ;t.ad J cnel'a 1. 1'-
.Escaldadurus, Quemaduras y ) I ' '). ' () GOp:,~ E"t,\ J-dea e~ b ±olllm lllas ~l1i1.Ve, b¡iluch 1
PIA,N-&%! TESSEREA U pa;AN-&%! Picadas de Insectos y alivi(t 2 cantal'a c1e ..... Olltl'Qs .. _ ......... . ¡j, ~%nutll t.l\"¡\enquepned"usar~eelA cp.jte d eHi- ,
. fiíil¡ @o ~9iii' ~)() ¡¡y., @ instantáneamente á los que ~:l;; Anisndo llúnlél [) 2 de id ..... , ~,~() ' > Iv ga llll de B"cl1!ao, ilt-iegur,mdo mejor efecto (\1~C~
1"1I@,®!lI~~@j !!l~ t~ W~~I~ f ¡~~ ~ padezcan de los Nervios, Neu- ,) Anisado nÚlll ero 1 de "La Es- ~~paCiellte COlJ Illl" cucb:u,Lela qlle con dohle cau- v
FEI ,IZ No'rICIA ralgia, Reumatismo y á todos tI'ell a'" n 1~ 0!¡¡1, tHlacl de ACtnte líqnlllo; el éstúDln go mas de-lJL0
• ~ , .. . . . • . . . . . . .. . . .. . .. ~,u ... liclulo no j,t rech ¡\ ~¡I. dI?
PARA LOS AMERICANOS! los .que sufran dOdlorCS~guclOS. bl Jlf" y¡llc.'l'OS,a...... _ .. .... .... 8,00~,~ De ven!¡1 por E. H. TRlTEX P'I'OP. ietr/rio.~' ¿
GRAN' SA''I 'ISFACCION PAR-.'" - LOS PADRE' S~ dioA elgnu unnas p gooctoa sd e eu egs'utae Icnucroamn pparroan taom reemnete- -~01~'1\~ .A lll tle t e numero 2 .. . ... .. .. (v) , 60.' "jJi 'DR OG,U. IS,' fA pon ~lAYOR, NEW y O RK .i ()
I DE FAMILIA! los calambres, el Cólico, la Acedía la Dís- ' ":l~ LICORES ESTRANJE.{ ROS': 8f\RmON HEl>MANO~. Morupos. • ~
LA MÚSICA DE 'SALON NO ES PRrVILEJIO DE LAS pi'psin, h DiarrC'a y l:J. Disentería, ~nq Anis(ete de Bnrdeos, Curnz¡LO de~:JBI _ . .c~.
. , CIUDADE~'l'ORA.L! , . l. ,., d V· d ~Holanc1a, Marrasquino, Pnfecto It- t.~ EL TRATADO 9
, L ' . . 1\1 T .' d 1 I Jarabe e 1 a, I~F~ mor,. ' Uosolio &, &, 8n tajas d e 24 ' rlJ); DE LOS VERBOS IHREGULAllES Jo'RAN"CESES
. OS pumos de ' .: essere~u, e os qu~, ya .,.'lle "iDeuter.No .. ,1Q G mednts botellas ............ . .. 10 O . u
e:nsten muchos en dIversas CIUdades amenca- . U E.'V.iJ ' . I V ' d J l\,T 1 M'l POR • .. :>~ IllOS e erez, .• ~ncera, aa- EUNJi:STO lU. SICAR.D ., ; ~
~¡¡'1', 1;lu:n, obtenid,o por. su perfeccion i ventajas . ;:: gil Oporto en cll]a de 21 m eGms , ~c
.QUINCE MEDALLAS de o. l',O i de plata en l~s esposi- b 't 'JI ' ., 8 OO~·~ Se venlle el r'jempbr CJDP¡,stil.do· a $1,30 en '
, O e as . .... . . . .............. , IBon .. l nlmaoen de los señores (C-onzá-ciones
de los. últimos añ0S. Lospianos Tessereau II~.' Id.' iel. clase superior en .cajfLs . lez "'Beu'i.to Hcnmll,los, en ht Papele¡;í>t d(¡> J.orje,'
están ' construidos do modo que se dividen, :se. " de 24 jlledias bote llas ....... . .. 1G ¡¡}~,Pén'z A. i en las Ajencias de El ('onSe1'/;acl07' i (, -' o
arman· i desarman segun una instl'uccion senci- ~ J eréz, lVlálaga, en damajuo.Dfl.s. tlJhnPEIObrero. NO.se d eHpacha~ pedidos .sin pre- ~
lla qu~ . con ellos se envia el,1 buen español i elJ ;-:>~ L'. . d . Id" .', 1 )1 VIO teClbo ele su valor en c1mel'O o en .lIras so- 'c';"
, 'í~O ICOI e 01 o: Im p~t I ,1 . ~\b re est,l ph1'.<'.iI. a satisf,ICcioIl del respectivo A- ~1 6'
la que par.a mayor claridad estan dibujad a s i '2 . V1ll0S ::mpenores de 'Iolwy, ?e ]3l1l'-~¡¡Ijente. No hai t'je?'l pI:" Elro~l JIL'maica v.iej.o, sin rival en ~u~~ - lui's r~ Merlano , 8..;
pues de esas co.jas l.a ma.spesada p esa 70 kilógra- DEPURATIVO y PURGANTE. ~ ]eno1'O, s~ esponde ulllcumente en la fa-~¡¡I . ' elJ'
mos o 140 libras. Este nuevo y portentoso purificador de \ I-; br-iq:t de "La Estrolla"~ ti 30 celltavos ~a¡1lÍ1Jta ESPORTADOR ¿l..i i5
Otra grfLn ventaja de 1'os mismos pio.no$ ~s la sangre funciona sobre el vientre, el ~'b~~~Jla. ~. 1 COl\,f'ISIONIST1"- '1:
la de haberse sustituido en ellos la grán pieza, hígado, los riñones y la Gpidérmis. I ,~111.:'1.
de madera con un sistemlt de tubos armónicos Es cura infalib le contra el Dol.or de ; .lóE CASPERS fabricante de pianos. Oasa 1 SI"''''OE . . ~
CID bTd d N I I ;:>~ .• de prin.:Br úl'den i
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa