Por:
|
Fecha:
14/11/1910
I
Directores: LlBARDO LOPEZ
I(08ERTO BOTERO S.
PropletGrlo8: BOTERO. SOTO 8. y Cía,
Admlbl.traclón: Calle de Ayacucbo,
Números 227 y 229,
Apartado de correo número lO,
Dirección tele{tráflc:a: "OROA"
Administrador: MIGUEL A. LOPEZ
ToléfoDO número 383.
FUNDADO EN 1903.
A~O VII. SERIE 32.
CUESTIONES
/
DEPARTAMENTALES
-'-
MEDELLIN, NOVIE~IBRE 14 DE 1910.
mos muchos Ingenieros que puedan I nuncia de la Vicepre9idencia ~ientras Re-I epidemias las enferm~dades secr~t~s, Maion, un marinero que arranoó mudirigir
personalmente los trabajos -s;es estuy,o al frente del GO~lerno~ apenas que podrán ser denunCIadas, El Mlll1S- chas vidas á la muerte, escruta desde
d d M ,.. b' . t , este V01VlO la espalda se toruo aqu el ame- tro de Justicia ha ordenado recoger el él la inmensidad del mar, como buscan-e
ca a U DlClplO, aJo Oler a um- nazante al reasumir el puesto renunciado' dI' 'd'
dad de acción, y que, además, pro ce- y recuérdese que el temor de una guerr~ proceso e reglCllo. , do un infortunado más, para aoudir en
Deliberadamente deJ'é de mencio- dan á enseñar l)ersonalmente el mo- fU,é una de las razonf:s decisivas q,ue su socorro, ' de~r - Marruecos: coacciones, robos; etc.
na.r entre las facultades que debe do de hacer las reparaciones. Es un mlr:aron e1 no_m br amlen t o d e P reSl de n t em- Melilla,9,-Los moros agitadores se ú S' inembargo, á pesar de ser éPst e el
termo en el ano pasado, h t ' d 1 f K t d d OlCO monumento que existe en ovo a
poseer un jefe de industria, la ini- error c:ee~ q~e.se puede encarga,r á El Partido conservador sabe todo lo que an re Ira o a roer, es 1') cUYQ de Varzim, cuenta este lugar entre sus
ciativa, porque esta cualidad y la cualqUier IndIViduo de la reparaOl6n ha conseguido del miedo á la guerra, y por punto salen cien jinetes á recorrer los hijos á uno de los más preclaros de
firmeza de carácter son decisivas, y de los trabajos, y menos á personas eso es ésa su arma,pre,dilecta. ,Bajo la ame~ zocos de Beni, ejerciendo coacciones y Portugal entero. En la plaza de Almasin
ellas se 'corre á la ruina ó á esa que no tienen idea. del oficio ó que naza de gu~rra, Dln~un ,Preslde~te pO,dra robando. Los kabileños están alarma- da vése una casa de dos pisos, que os-
. ' . actuar con hbertad ni salIrse lo mas mInlmo dos, y se preparan á resistir los ataques. t 1 f
pasividad que caracteriza á las enti- son desechos d? la so?~ed~d á 9.Ui~nes d,el carril que le tracen los intereses de Par- La ¡;naYQt'Ía es adicta á España. enta una e egante sencillez en su a-dades
oficiales. Las Juntas ó Conse- acoge la conmiseraClOn o la Intriga. tldo, según sean ellos planteados en Bogo- chada y guarda el tesoro de uu gran re-
CONDICIONES:
Serie de 20 nllmeros, pago antici-pa~
o, 0fo inglés" " , , , " ' .. , .. $ 0,60
vn numero.... .., .. .. .. .. ,' .. ' 0,il3
Avisos, cent. lineal de columna, 0,.)4
" por una vez , ' , , , , , , , , , , , , , , , O,OS
Los avisos de 2 centlmetl'os ó me-nos
pagarán, además, el timbre.
Remitidos, columna , """ , ,', 10,00
Las rectificaciones á cargo dol remitente,
La. suspensión de un aviso no excusa el
pago por todo el tiempo contratado,
NUMERO 575
Fracasaron, según él, por falta de independencü:.
y de iniciativa,
Ultimamente, el crítico censul'a que, en
los fuegos, los Oficiales den sus órdenes detrás
de los soldados y en pié.
Deben, según él,tenderse alIado de ellos,
y utilizar los gemelos para darse cuen ta de
las posiCiones del enemigo,
aSi en la próxima guerra-concluye-se
obstinan en permanecer de pié, se correrá
el peligro de que los Regimientos se queden
sin oficialidad,
Yá aprenderán los Jefes y Oficiales, á su
costa, que el permanecer de pié en una batalla
es una temeridad estérib
jos que se acostumbrañ como cuer- En esto hay muchas debilidades por tá, El conservatismo 9uier~ disfrutar en Quemado vivo. ouerdo. Una lápida escultural, obra de
pos consultivos ó legislativos care- corregir y no se corregirán mien - p,az del Poder que su «titulo justo <;le mayo- Washington, 10.-El Embajador ame- Teixeira Lopes, dice á las gentes su NO T 1 r~ JI AS eo R T A S ' . na. le ha deparado, y sabe que qUIen desea ricano De la Barra" ha protestado ante memoria. Allí nació Ega de Queiroz._ I
cen en absoluto de iniciativa, y su tras no haya un Cue~po de Ingeme- la paz se prepara para la guerra, y qUA sólo el Dapartamento de Estado, en favor Ignoro si sabéis los detalles del naciayuda
es valiosa para fijar reglas ros educando, escogIendo, y selec- quien acepta la esclavitud se prepara para del ciudadano mexicano Antonio Ro- miento de aquel gran ironista, espíritu
generales de conducta, términos pre- cionando el personal subalterno. la paz. dríguez, lynchado en Rack Springs, universal y á quien sus paisanos no
cisos de legislación, ó para colabo- Porque hay qué convencerse de la (Texas), el 3 del presente, El Sr. De la perdonan muchos de sus donaires, hasta
rar en el trabajo. Son desastrosos necesidad de educar personal apro- INSTRUCCION CIVICA Barra pide una reparación. Ellynchado el punto de quela estatua que, en Lis-cuando
tienden á privar de iniciati- piado; y este personal no puede for- ' confesó el ::rimen antes de ser quemado boa, representa su imagen, fué levanta-va
á quien tiene la responsabilidad marlo sino un Cuerpo de Ingenieros. NUUll\ DI'oz. vivo. da con el dinero de sus admiradores del
• La Unión Republicana de España aCOl'dó celebrar
manifestaciones en todas las' Provincias
para festejal' la República de Portugal, y enviar
una Comisión especial.
• En la República do Portugal se concederá el
voto á las mujeres, y S~ abolirán los títulos nobiliarios,
Y 1a acOl' ó n di' rect a. E n es t e sen t1'd o pued e d eC.l rse que CURSO ELEME~TAL VI' Ct orl. a d em ó crata en N ort eame,r-lca. Bunraas mil.u Lchaa mchaidtare hdiej aE dgea duen Qrueesiproezta ebrlea • El total del gasto de la Argeutioa eo las
Al hablar anteriormente del Fe- nuestros ingenieros tienen qué des- 22. La mejor forma de gobierno, para un New York, lO. - La victoria demócra- ¡' General. Esta muchachita, vínculo en _ espléndidas fiestas de su Centenario, fué de
rrocarril y su acción social, provo- empeñar el oficio de peones técnicos pueblo libre é ilustrado, 6a la 1'ep'Úb~icCltfe- ta ha sido abrumadora en todo el país. I tre la toga y la espada, fué habida en $ 21.693,674-05,
caba poner de presente su vigorosa hasta que se cree el personalsubal- cJ,e?'a¿ y cJ,emocrática. Es éste el régimen ~l desastre republicano ha sido espe- I' amores por un juez; y, como las oosas * Recientementc,bizo UD viaje de París á Lon-organización
como modelo para la terno adecuado. adoptado por Suiza, y que ha hecho de ella Clalmente pronunciado en aquellos Es- , caminasen más de prisa de lo que con- dres el dirigible .Clément BayaI'd., elllpl~ando
d e 1 se.rvlC' l.O , ma"s Important e aún, S eri' a muy convenien te , a d ema' s, audncal aenxtcce pceisótnu dyia urenm moosd eelsot adse pinusetbitluocsi.o Mnáess t a d os en que R ooseve lt hiz o campa-na "Iv ll llera, d e t ermm' ós e que la J' oven ama- seis horas, r "llevandOo á su bOI' do siete pa' sajeros.
de los Caminos. Esa Empresa se que se aprovechara de las cualida- en detalle, más activa, pues New York, New Jer- da marchase al pueblecillo de Povoa de • En los últimos dlas de etubI'e, ~aJ¡eroo de
rige por un Gerente, especie de des de administración, y de la pro- 23. Los derechos y deberes del ciudadano sey, Massachussetts, Conneticut, han ; Varzim, donde podrfa restablecerse de A~laotlc Cl ty 1 EE. UU,I Walte r Wetlman y una
Ad ' . t d té' d' b 'd d t d á t pueden resumirse en estas bres palabras: elegido Gobernadores demócratas por su indisposición, antes que casarse te- I tnpulaclón de clDco',á bordo dol e:1JI'me ~JJ'Jgl-mmIe
ra or cmco que omma 1 a y en ereza e cal' c er en que LibCJ1'tad, Igualdad, Ji1l'aie1'nidad. sorprendentes mayorías. La Cámara de niendo qué ir á la iglesia haciendo una ble ,América., con direCCión ,t Europa, Su em-todo
el uegocio, de quien depende se educan los Ingenieros nuéstros, Fué la Revolución Francesa de 1789 quien Representantes será demócrata, con figura poco esbelta. presa ,fracasó, y, á ,no haber eslado ocrea el vatodo
el personal, en quien se cen- para la vigilancia de la recaudación primero enarboló esta divisa: i Libertad, mayoría de cuarenta y tres votos, y es Y nació el que había de ser admira- I por ',rrent., los tripulantes del globo habrIan
traliza todo lo relativo á esa Em- de los fondos de caminos. Quien esté Igualdad, Fraternidad! De entonces data la probable que en el Senado hayan ga- I ble autor de «La reliquia»; y, para evitar , pereCIdo" ..
presa, De él, como cabeza, para aba- enterado de las debilidades, condes- emancipación de casi todos los pueblos, nado varias cUl'ules. La próxima Cáma- ¡ nuevas explicaciones, lleváronle á bau- I s El 20 de Septiembre, ~e colocó ~ n ~éJICO la
jo, hay un escalafón, técnico yad- cendencias, y faltas de probidad que 24. La Ubm·tad es el derecho de hacer ra se compondrá de 276 demócratas, tizar á. otro pueblo cercano, Villa de pTllliera, piedra de \lO monumelltoal I~mortal
ministrativo, de radio de acción y de se observan frecuentemente en ese d~g:I;~r 1~;~~;tdt.ermitido . Todo lo justo, 173 republicanos, y 2 socialistas. Es és - I Conde, de lo cual toman motivo los ha- héroe Llb~l'tadoJ' ,de Italt~,Gal'lbald), que la Co-facultades
bien definidos. A él co- ramo, me dará fácilmente la razón. La iguaUlad consiste en ejercer loa mis- ta la primera vez que los demócratas ' bitantes de este último para disputar á IODla Itahanu ha obseqUiado á osa CIudad COIl
rresponde la iniciativa; domina to- mos derechos y en cumplir los mismos de- consiguen.el control de esa Cámara del los povoenses el honor de haber sido la ffi_O_tl_vo_del_C_e_n_ten_a_r_IO_, __ _____ _
d o e 1 negoCl. o sometido á ciertas re- ALEJANDRO LOPEZ, 1. C. beLreasf rqautee rlonsi ddaedm eáss lcai uamdaidsatando;s ,e s, también, Ceno nge'll 'epsroo. pLioo sD diesmtriótcor aCtaosn hgarnes gisatnaa ddoe npiañtori ale dse h aE c~r aes duel tQaduoe igroezn,i oa.h oProa rqquuee eenl LOS
glas generales y ~ cierta legislación REVISTA COME RCIAlla ayuda mutua que los ciudadanos de un Roosevelt yen el condado de Este. los días del naoimientohabría qué oírlos rONTF UPORANEOS bastante definida; es el centro de la Estado se deben en los buenos y malos dias. himnos triunfales que las comadres y \; "-41 Ti
orgam-z&m'ó n y d e 1a dl'S C.l p lin a. L a Ca d a uno de es to s de re ch os se h a tI a l'I m,l - Jesuítas, expulsados. los compadres de ambos vecindarios P¡\OLO BOSr.:LJ.J Junta Directiva es un Cuerpo con-. IIIEDELLIN tado por un deber. Río-de-Janeiro, 10.-El PoderEjecu- d d' f ' d t á 1 á
lt
. , 1 Qumtal de cueros buenos 1,600 No está demás repetir que, si cada ciuda- tivo ha resuelto no permitir el desem- el lOa: an pla osamen e a mam y El autel'-d~ tratado de DERECRO MARITI~!O EN
SU lVO que se mueve a impulsos de ' '" , '.. dano tiene derecuos qué eJ'ercer en relacio'n b d d 'ít 1 d d á a crIatura. ITALIA (1885) Y de la colección titulada DlSCORSI
I CAM RIO arco e os Jesu as expu sa os e I Gerente. ¿Se imagina alguien que la con sus conciudadanos y con el Estado, tie- Portugal; pero el Gobernador del De- Al Norte de Povoa de Varzim, entre E SCRIT'f1 VARl (1888), nació en Sayona ([talia),
Junta. poseyera la iniciativa de la Noviembre 12. ne también deberes qué cumplir para con partamento de Río Grande, que es con _ el verdor del mar y los extensos mai -1 en 1838. '
acción, y que el Gerente fuese un L. E .. á 30 días, , . , , , , ,9,400% ellos. trario á esta medida, permitirá el des _ zales que cubren la tierra como otro ve~- Ha figurado en la polltica de su país, ejerce
ente movible s610 á la voluntad de Dólares á 60 dias., 9,530 Hi~ gen~es dqUt se fifu~d qUF/~Hbertad embarco dentro de los límites de su Es- de océano, que tiene también su oleaJe la profesión de abogado, dt'sde 1870 desempefia " a la vista . il,700 es e erec o e acer o o. s an en un al batir de los vientos, hállase otro pue - la diputación de su distrito, actúa como profe-la
Junta? ¿ Qué pasaría en el Ferro- Barras, " , . .... , ,ól,410 error. Yo debo respetar la libertad de los tado. Un católico notable telegrafió al blecillo, A-Vero-Mare, cuyos habitan - sor honorario de las Universidades de Bolonia
carril si estuviera organizado como NOTA.-L. E. en monedas, 9,820. Algu- coitcrioos ,d ye smoyi l1ib'Besrptoands upbu/,ee ddae lc amuasla qr.u e el ejer- Pprreegsiudnetnátned oTlaefst ys i all oCsa rjdeesnuaílt aGs ibsbeorínasn, t es, 'f t' bI t b . d rt ID a Iga es ra aJa ores, repa en y Génova, y, además, como miembro de la Aca-lo
está, por ejemplo, la administra- nas, Casas comerciales las reciben á la También hay gentes que quieren estable- admitidos en los Estados Unidos. El sus brazos entre el agua y al campo. demia de Ciencias, de Turin, doode reside,
ción municipal de Medellín? par; en Bogotá, al 9,850, cel' aquí aba;o la igualdad completa, Es' h t t d Sou pescadores y labradores á la vez. Asimismo, ocupó el puesto de Presidente del
P ál ~ prImero a con es a o que no tendrán 1 h Id
ues t pasa en el servicio de Ca- INFORMACIONES una quimera, No se puede impedir que ha- dificultad ninguna para hacerlo, porque Es un llgar umi e y rico, puesto que Consejo provincial de la Corpol'ación última-minos.
No hay allí un jefe de esa ya hombres grandes y fuertes, pequefios y 1 sabe atender á, todas sus necesidades. mento citada,
Empresa; no ha.y cabeza verdadera- TE EGRAFICAS enfermos, hombres más inteligentes unos e país está abierto para todo el mundo, Yen él custódiase otro memorable re- De 1888 á 1891 •• después de presitlir Comisio- L que otros, hombres á quien es siempre son- salvo las restricciones legales. cuerdo. Allí, surg'iendo entre los cam- nes parlamentarias, obtuvo la Cartera de lns-mente
responsable, porque no hay , ríe la fortuna. Mas todos deben ser iguales De España: prófugos en Argentina; pos, patriarcal y sencilla, se halla la trucción Pública en el Gabinete Crisph; .fué,
un jefe suficientemente autorizado. en el ejercicio de sus derechos y en el cum- con Marruecos; Pablo Iglesias', del casa donde nació Gomes de Amorin, el después, Ministro de Agricultura (1893-1894), Aunque el público oiga hablar de Oravedad de la situación.-Es urgente el p.limiento de sus deberes. Lo que la ley per-empréstito.-
Inminencia de nuevas humi- mite al uno,débele ser permitido al otro. Lo Presupuesto. poeté!- deli:cado y tiern,ísimo. de Hacienda (1894-96), Y del Tesoro (1899-1900) "
un Ingeniero Superior, no vaya á lIaciones.-Contratlstas contrariados.-¿La que la ley ordénale al uno, debe serIe orde- Madrid, 10.-Canalejas ha recibido ! En ~~voa?e Varzlm destác~se una
creer .el lector que él es el responsa- Junta de Conversión estorba?-Se clausu- nado al otro, Es ésta la única igualdad que una solicitud de los prófugos españoles I personahdad mteresante, y curIOsa. La
ble de la falta de organización, pues rará la Asamblea por sustracción de ma= el Estado puede y debe establecer, que se encuentran en la Argentina, pa- d~l Alcalde, ó, como aqU! s~ l,lama, Pre -
ni siquiera e8 el superIor de los otros teria. En fin: hay quiénes compren :en lafra- ra que -se les permita la repatriación. sldente ~e la Cáma~a MUDlClpal. Es un
LA ESCUELA DE CIENCIAS
POLlTICAS y ECONOMICAS
ingenieros: alli cada cual se mueve Bogotá. 11. iernidad en el sentido de que se deben re - Ha prometido que hará estudiar del homb,r~ Joven y ammoso, que, maltre-á
partir los bienes de los ciudadanos entre SI, h f t h t t d f 1) voluntad del Gobierno, 6 de la ORGA. - El Subsecretario de Gobierno á fin de que no haya ricos y pobres. Es una Congreso la solicitud. Leopoldo Romeo c o lSlcamen e, . a pues o o a su 0 1'-
'!:: F.:lolTieta y "rtaza_
.. a er ' la Asamblea para exigir la 'f taleza en el espírItu Es Aloalde perpe Una de las principales caracteristicas de
J unta Superior , que parece tener la cdoisnccuusimóno prye ferae nte del empréstito extran- seducdtora, perIo, fun'est"a doctr ina. Si asi se m'a DdI e1s Gtó bq'u e era inexpt lioda bl1e el silen- tuo puesto que cu.a ndo no ocupa ofi-- la e, poca presente es e1 d eseInvo" Vl mlento a 1-
iniciativa y el dominio del negocio, ]'ero, 'alegando la gravedad de la situación proce iese, os perezosos vlvlfian a eXJlen- c:o ,e o lerno respec o e as nego- ' 1' t 1 'lIó' d h ' caozado en ella por las llamadas Ciencias
1 J sas de los tl'abajadores, los pródigos a ex- ClaClODes con Ma1'l'uecos las que s in Ola men e e_ SI n, na a se ace sm su : '1 '1' I ' .
Pero que enreaidad es ,una unta fiscal del Gobierno y la inminencia de nuevas pensas de os económicos, ya que, desgIra- embarQ'o, son pu'blicadas en el Ext,erior-, conseJ'~.L o s par,tl,' darI'O S d e 1a s m á s d1' - :' csoacs lay ep~o,llytiecsapse, Clamen¡¡e por aseconoml-de
van'os caballeros que salen apre- humillaciones, Los contratistas de la acu - 'd t ' t d ' h b ~ d 1 t háll f I
d 'bl Ola aman e, aSI cO,mo o os IO,S o~ !es ~o C,"DaleJ'as, por toda oontestación, ma- versas 1 eas po I !Cas anse c,on 01'- 1 En toda la Edad Media,y 1,30 Ill, a,yor pa. rte
suradamente de sus ofici'os habl'tua- mñaecnióten lad eo pperlaactaió hna, ne na bvaisntdao dnea lao paptur ióitcicaa- son 19u a¡m en te g I an de s, f ~er t es, e ID t~I 1- m'f" estó que presentaría 109 datos sobre mes cuand o se t ra t a d e D aVI d d Alv es, I de la Edad Moderna, estas dIsClplluas Clen-les
á servirle una ó dos horas gra- actitud del Banco de Colombia. La Prensa gcntes, uo todos son labonosos y sobrIOS. la negociac'ón P bl I 1 ' d f d'ó que así se llama este hombre de gran l' tíñcas fueron cultivadas solamente como
tul. tamente a 1 Departamento. H e a d - comienza á explicar ciertos ataques contra yM naos dpeobre c suolpcoa rsreurysae. á aquellos que sufren, 11 as hu'e lg'a s1 ac t' ua lae s,° de g 'laess luqsu ee a cfi.1~ mlÓ bv oluntad- y trauh inht eligenc'i ad qdue' en I' dau 1x Dili a'r eslJ" complementarias de ía Cienoia
vert,ido que es gratuitamente, para la Junta de Conversión, por haber ésta re- que no tenían carác I er político' censuró reves anos, a ec o una Clu a gran - e, el ec 10." , .
que se comprenda que hacen dema- sultado estorbosa para negocios contrarios f"! L e A B L E el eg'oísmo de los 'patI'ones' 'atacó la de y linda de un pueblacho pesquero. ¡ F.:l estad.o rudlmenta~lO d,~ la Indu~trIa y
'ad 1 b' úbli ' t b a1 I'nt er'es naC'lO1na. A unque care'ces e de .... parcialidad del Gobierno p,o r lo cual y su autorI' da d ,aut 01'1' d a d a f a bl e y grao,' del C'o meIr CiO 'ty 'l a orgam, zI a' mon gremIal b' 1re - SI o por e len p CO; SI su ra a- confirmación oficial de la próxima clausura ' t í d Y 1 11 d á UClan a cues Ion sOCIa a. un mero pro e-jo
no resulta como fuera de desearse, de la Asamblea, espérase que ésta termina- será éste el verdadero responsable de a, e~ om n lIlO a,_ o le eg~ o pen- ma de derecho mercant,il. La simplicidad de
no será por falta de voluntad, pues r~ p~onto por sustraccíón de materia, pues (SERYICIO OFICIAL) cualquier rebelión. En la discusión del ~ar SI, Povo,a de Val'z:m ~onstItuye, ba- la,activi.dad del Estado, c~ya, misión ~e ,li-h
1 d b' ., 1 ya solo concurren ordinariamente á las se- Presupuesto de Estado, el marqués de JO el ~perlO de. D~v](i d A lves, un ES-I
, olltab,a a ,d ~ fender el terntOrlO y a~mlm~-
acen O que no e Ie!a e;X:lglrse es j siones 26 Diputados.-CORRESPONSAL, Triunfan los demócratas. Casa Valencia y Palomo pidieron se tado mdependlente dentro del relDO trar ¡U,stlCla, era causa d~ que la Vida pu-pero
la falta de orgamzaOlón les ha- aumentasen los sueldos de los Repre- portug'ué~ . , , ~li~a , gHase alre~edOl: de CIertos probleml;ls
ce aparecer infructuosa su labor, lo I Paciencia, hermanos. New York, Noviembre 9. - S610 dos sentantes Diplomáticos en determina- Pero el sec ew no esta sólo en el l Jund woG , Y la~ lelaClOoes en~re I ~ IgleSIa
ml'smo que la de los Ingenl·eros. Bo!!otá.12. congresistas republioanos han sido ele- d ' l' 1 1 'd sim ocitico reyezuelo El secreto está en y el Estado, que preocuparon tanto a la Hu-
~ 'd' 1 E t d d N Y k E t as nacIOnes en as cua es a VI a es , " . , 'd' d II t' , d"
Ri t 1 t t . d gl os en e s a o e ew 01'. S e , ' que todos l o ~ povoenses desde el más mam a cn aque os 'Iempos, oe lSCUGlan
'gen ac ua men e, en ma erIa e ORGA,-Nuevos Dignatarios de la Asam- ha dado á Dix, candidato demócrata, sumamente cara. Hodl'íguez San Pe- '" " , den tro de la esfera del Derecho canónico.
caminos, la Ley 60 de 1905 y un De- blea: Perilla, Collazos, CarbonelJ.- Co- una mayoria de 70,000 votos. Parece dro se opuso. grande ,h~s~a ,~l m,áS ChICO, se c,o~pe~ I Puede decirse por ello que todas la,9 Cien-to
d l G b d b d RRESPONSAL. " , netran ¡;:-J ,ultaba muy difícil distin- •
Asamblea el que esa organización hegemonía como en un circulo de hierro fles. Se pros~guen negoClaclOnes de paz, y su esposa, pOI' la cons pi ración urdi- guir Él. la infantel'ía a larga distancia.
favorezca sus intereses. que no podrá romper, siquiera sea para de - y yá ha habIdo dos largas conferenCIas. da contl'a la vida del Mikado. Es muy Y los bat:1llones se resguardaban del fue-
Porque yo no entiendo que la la- jar una huella de su acci "n personal, que es El Presidente párte hoy para el lugar probable. que se les decapite. go enemigo, haciendo muy difícil que la
bor municipal deba diriD'irse en el aspiración muy justa aun en quienes no han en que se encuentra el núcleo de la re- C 1 I h l artill ería les descubriese y cubriera de pro-o
· hecho promesas de ningún género.Y, al ha- volución. a ma en a ue ga. yectiles su~ posiciones,
sentido de que cada Municipio trate blar de esto, bueno es recordar que, al ser Cardift, lO.-Las extraol'dill8.,ias me- Ar,í, pues, el uniforme gris de campaña
de despedazar el Presupuesto y d e elegido el actual Presidente, un colega de El «Preussen». d1'd as t amad as por Ia P o Ii cia, 1l an con-constituye un gran progreso.
que le toque el mayor pedazo: á mi esta ciudad manifestó su contento diciendo, Londres, 9.-Doce remolcadores han tribuido á que los huelguistas se cal- Pero los soldados no se aprovecharán de
d d l'd .. 1 1 sobre poco más ó menos: cAhora sí que te- procurado inútilmente sacar á flote el meno todas sus ventaja. mientras no se les liber-mo
O e ver, a VI a mummpa o nemos un Presidente individualista.; lo que P El C 'tá ' á t' - - - - te dd equipo.
qUe nece,sita es que los servicios 00- I'ndud~blemente querl'a decir, no que dicho u reusseD ». apl n vmo lerra en ' 1 .,
d .. , un remolcador, y dice que espera poder C UO~! jCA EXr;1:,n A ~rJ If\DA Hab!ando de esto, se expresa aSI e cntl-
:~~~~~~ ~~~:~~~e?gKa~~~~fegb~né~ , ~~~~:d~c~:~uaJ:í~aS~ÓI~e~~~ns~i~:~~o~~'ds~~ saoatrdsu ba:co tLan Pt r,ontlo o,oómo la
t
tem- fi 1 ~ r..J i " I~ tl\ co,~ll e~~~~d~ I~~:~d~dos no es práctico,
, ' d' : jandose mandar por los Clfculos de la Sa-I pes a amame. a rlpu aCI n,es a ma- ni mucho menos.
fieos para to os,, bana. ñana, se proponía permanecer á bordo TIERRAS PORTUGUESAS El (\9S(10, la mochila y las cartucheras,son
Me atrevería á. asegurar que ac- Muy lejos estamos de las alegrias de los I del buq~e, que se golpeaba bastante POR LA COSTA llegado de una época en que se combatia de
tualmente se gasta bastante dinero primeros días ,de Agosto, cuando se esp~ra- contra las rocas, pero que más tarde Puvoa de Va~zim era un lugar de pié,
en caminos, y que los resultados no ban nombr~mlentos ,de Gobernadores IJbe- había tomado una posición más fácil. pescadores, que se ha c0nvertido en Pero hoy la infant ería hace fuego tendi-corresponden
al gasto por falta de rales" ~amp~lbol~ de Cletrto g~n,ero endla In~' 1 Cuando los remolcadores se acercaron, 'población bUl'íruesG. g'ruoias al tenaz da en tierra;
. " . trucclOn u lOa, yo ras qUIslOosas e canz 30 d 1 t,' 1 t 'h ' ~ ~ Y con el casco en 1" cabeza, la mochila á
umdad, de orgamzaOlón, y de direc- halagüeño hasta para los rebeldes profe- e os llpU an es le usaron sepa- esfuerzo y constante labor de sus ha- la espalda,y laq cartucheras pegadas al vien-eión.
La contribución municipal de s~onales. Quizá se explique ~1 caso por la rarse de su puesto. bitantes. Hoyes una linda villa, am- tre, d soldado se encuentra muy incómodo
caminos mejor organizada para que ClfcunstanCla de no haber teDl?? en ,cu,e~ta I La coronación. plia y regocijada, con sus hdeles co- cuando se le ord ena que se tire al suelo y
d . d' d ., que el alma de esta RegeneraclOD hlstónca L d 9 L 'ó d J quetones y sus teatros y Conciertos de haga tlltlgo en pata postura,
to O cm a. ano p?,gue en proporclOn es profundamente conservadora, tan rigida- ~n re~, "',- a coronaCl n e, or- 1 í cosmo olita. Hace falta que el soldado que vaya á la
de su haCIenda, Junto con lo que el mente conservadora como la anterior y que I ge V se ha. fiJado para el 2 de Juma. da egrl ab ' p Y, sinembargo, guerra no tenga cartucheras pegadas al
, ' , " a 3 uen eJemplo de no renegar nun -
Departamento gasta, representa una sus tnunfos los debe, pl'lnClpalDlen~e al tillO Reformas en Portugal. ,ca de su origen Los extensos barrios vientr€', ni casco pesado,ni, menos, mocbila,
suma enorme Lo que hace falta es con que el conservatlsmo se declaro guerre- L' b 9 S h d d 1 Id' Hay qué in,ventar un equipo ligero, cómo-
. , '. 'd' ro amenazante, en los momentos en que " lS oa, .- e a acor a o a expe- e pescadores son el orgullo local, yen do y que permita al infante combatir tendi-una.
dI!eCCIÓn blen. ~~gamza a y n:as más ha reaccionado el Pais contra la vio- dIOlón de un Decreto sobr~ ~a t raGa, dé una anchurosa plaza, entre la playa y do en tierra.»
Ingemeros que dirIJan los trabaJOS ¡encia, Recuérdese cómo el Gral. Gonzálf>z blancas, en el cual se prohIbIrá la Vida J el paseo, álzase el único monumento de Luégo,dice que las patru itas exploradoras J. también la recaudación. Neoesita- ValeLlcia. tan pacíl'i.~o y ta.n firme en BU re- común con las mujeres, y se declararán la poblacióu. El busto de.O cego do de infantería no ~an servido de nada.
E. Rodriguez TI·lana.
Bien está el que en la oportunidad por la
fecha de hoy marcada, recordemos el concepto
desde la más eminente tribuna de
nuestra América emitido por ese formidable
paladín del pensamiento y de la acción que
es Clemenceau.
Cuando en el Odeón de Buenos-Aires, pocos
días há, el ex-p,'emier francés estudiaba
la evolución de la Democracia, llegó á conconclu
ir que nuestra finalidad suprema debe
ser el cultivo tesonero y la eultación
fervorosa del (espíritu cívico.. El sembrador
de ideas, para imponerse a la conciencia
colectiva y en ella cavar honda y eficazmente,
tiene de sondear el momento his~rico
en que pretende actuar, yen la complIcada
red de los acontecimientos desenmarafiar
el hilo único que lo lleve al cumplimiento
del deber cívico, Una vez hallado tal hilo,
un imperativo superior á todo géne~o de
consideraciones debe ordenarle el arrojarse
á la liza con ánimo de varón 1 con pecho
fuerte y audaz.
En apoyo de su tesis, el elocuente conferencista
citaba -y como caso personal
¿'affailre Ji)reyfus. Cuandn todo un país, y á
la cabeza de él el Ejército, gllión y honor
de la Pabria, cl~maba, clamaba honradamente
la culpabilidad del Capitán, hubo un
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1-- - ------.. ~
MEDELÚN, NOVIEMBRE~14 DE 1910 LA ORGANIZACION
NOVELAS
58) GRANDEZA
e 1 O N .l .. E r-. grupo mínimo de hombres hasta cuyo cora- : del Danubio que, con lengua torpe y 'labio N A 1 A L ~ zón llegó á golpear la inocenc!a dp.l acusa- rUdo, habíase pres~ntado ante el S~nado de
do, Resuelta, fierament', lanzaronse al sos- Roma para denunClar las depredaClon~~ de
tenimiento de ésa que fué su inquebranta- los proc?nsulesD-has~a h,oy, cuan~o dobla
TO~IAS CARRASQUILLA ble y sincera convicción, en contra de la no la pendIente ,de medIO SIglo de vlda,ynas
menos sincera é inquebrantable convicción veces ha se~tldo, co,?o pocos col0D?-blanos
de la mayoria. Larga la lucha, ardiente ; en habran sentIdo, batIr sobre ,sus, sIenes el
(PARA «LA ORGANIZACION») '* las primeras batallas aalieron ven,cidos; so - s~plo del ~ura popular, y ha Vlst? a las m,!l -
'1 f d lco bre ellos como siempre en tratándose de tltudes delirantes cerrarle el camIno con VIC-Arturo,
con motivo de sus próximas argo- en su aguamam nuevo, un rasco e a - quienes ~uyo empefio no es coronado por el tores y flores; otras veces ha experimenta-lIas,
puede ir á comprar joyas y dar con el h?1 y se lo ~~so de D?-anchas bl,ancas q~e éxito inmediato cayeron, de parte de la do el frio áspero de las resistencias, quizá
aderezo, No espera más. Vístese á la carre- ~!." ,comt glJo Rosano. ~anto a !Da~a~~- opinión pública' extraviada, improperios, basta la angustiosa sensación del deseagara
y se pone, á las diez, en el almacén de a, ,son pa a rast mayores. enr,¿ue re , r ta - denuestos y salivas' la ordalia dolorosa de ño, no tuviera él la obcecada confianza en
Don Bernardo. Le llama aparte, y, después se a s~s apose~ os, po!que ~n I or qum . laa conde~as de pa;te de la Ley. Mas nada sí mismo que tiene, y no caldeara su alma
de mucho saludo y entruche, le dice : el s~nlCla~o ~e dIJc~~t3e le ~ulerhe rChf,rrea;a~e fué hastante 'á domeñar tales rudos ánimos, dura el fuego inextinguible de un ideal per-
- Deade auot;he te iba á. anunciar mi vi- o. acnma,es. ~o o es que a o a " _ar.. I hasta que transcurridos los años, y precisa-I seguido, en ocaaiones hubiera podido penBita;
pero se me olvidó con el envolate. ql uehlloros la v~DI~ad, ya que esa ~ananat se mente el dia de la fiesta nacional (14 de Ju- sar que, como el héroe muerto, cantado por
Vengo á dos cosaa: un9. mala y otra peor. tO~ af arrdanca o tadPena nlegtra'de monOledSeOyS lio de 1906), las Cámaras proclamaban so- el bardo sajón, sus oompafieros lo han ude-
La peor ea que tengo, en poder de BIas Ro, rlUn os ocumen a Od en e ra, " d ' h b' ' 1' d 1 1 '
8ales, ciento cincuenta mil pesos; pero, co- con la s~cada del atolladero, se le ha apla- lemnement~ la IDocenCla e qUIen, a la SI- Ja o so o con su g ona .•
mo 108 tiene á plazo fi]'o, y loa necesito hoy cado la conciencia que la conciencia es á do .el Cruolficad~ ,de la,Isla d~l Diablo,. *
b t !11 . d h Mas Icuandlflcil-ytánto mas en nuestras * *
mismo, vengo á que me lós des tú. Harás lra~sd la~ abntle g~dVl era yannga e acer sedice~tes democracias-hallar á cada mo. No queremos hoy hablar de los servicios
oon él y con Garces el cambalache ó lo que ena e ~r o calo. mento histórico la vía iluminada del deber eminentes prestados por Rafael Uribe a la
sea. Lo otro es que me C8S0, en Enero, con Tor~a a a~ue! costurero, dond~ nunca ,se civico! ¡ Cómo serán intensas y abrumado,ras colectivida~ de nuestras simp.atías .. por juz el
primo Ovidio, y que tengo qué pedir, por ha ,COSIdo, J ,Lmdara, con una z~lamefla, las preocupaciones que conturban el espm- garla la mas ap,ta para la dIreCCIón del a-el
correo de este mes, algo del ajuar, y prin- alla lIl:~y bODlta,y educada, le ~ale , _ tu del hombre público, cuando en una de gregado colombla~o. ,
cipiar lo otro~ porque apenas hay tie~po, - ?'ilta: ~ama, te manda deCIr ,que ,mana· tántas horas grises y quizá decisivas de la Queremos tan 9010 hacer constar que UnMe
tienes que dar, pues, plata, aprobaclOn, na dlz que VIene a contarte una hIstorIa muy vida nacional-,horas en que el error puede b~ es un hombre o n~oional ; un gran colom y
bendición. !arga, y hac~rte u~a mala propuesta. No me alcanzar los caracteres de irreparable de- blano, como unammemente 10 rcconocen
- Con toda el alma, negrita! Y lo más Imagmo que podra ser. , sastre-tiene de asumir la responsabil idad ha~ta sus más bravías adversarios, Y, para
que quieras y yo pueda. Sabes que me gus· -Yo tampoco-:-contesta la tia, no meno~ aplastante de un2 determinación! En tales sa~isfacció? de él, son éstos precisam~nte
ta muchísimo el Dovio. ¿Y por qué me lo zalamera.-:-Amal!t~ como sale con unas, .. , emergencias los cortos de energia, los pu · qUIenes primero le han hecho tan alta JUs-ne¡
raete anoche? Ella le slgmfica a Ar~uro que no han que· silánimes s~ abstienen en espera de que ticia, Cplombiano, su vida intensa, agitada;
-Para darte hoy el golpe. dado cansadas con la,s fiesta~, como se figu · por sí mi~mos los acont~cimientos despejen su actividad, múltiple, dispersa, heterogé -
Pide él detalles, y ella cuenta todo. r~ba, y que puede fiJar el dla para el cam- la incógnita pavorosa, Otros-aquellos que, nea, ,son fiel símbolo del, alma de su ~aís .
-Quieres yá el dinero? blO de argollas. , _ " de modo deplorable por primitivo, en~ien - Un dla soldado, otro 'peno?l~ta¡ ya tl'lb~-
-Sí: yá. Tengo qué principiar hoy las Como hemos VIsto, es senora ~,uy metódl- den y practican esa inteligente y equihbra- no, ya profesor; ora dlplo,malico, ora agrI-compras.
Pero no ves los afanes? ca y ordenada; lIl:as, con, el turblo~ de cO,sas da teoria deloportun-i8mo preconizado por ~ultor , much~s veces ,vanas de ~,stas cos~s
- Lo más que quieras, negrita. Si vas á q,ue se le ~a veDldo enCIma en qumce dlas, uno de los mas significativos verbos de la a un m,lsmo tiempo, siempre ve~els en Unser
la nuera de Amalia, eres una gran firma, tiene las Ideas manga po~ ~o~bro, Desde democracia contemporánea-se embarcan en be al fel'Vldo amador de la Patria, ¿No co-
Manda á un dependiente le lleve esa su- esa noche venturosa prIDCIpla a arreglar el la nave que más pasajeros lleve, aun á true- nocéis ~caso ~~a sencillisima pero intensa, y
ma á la casa. Magola sale á la de Albania. escaparate de sl?- cabeza. U~a vez orde!lado que dc dejar abandonados en la ribera, cual hasta SI querels conmovedora, v Lectura paLa
amiga aquella, por evitar conflictos de t?do aquello, bIen encarradlto y parejo, se si fueran fardos estorbosos para la travesia, ra las Es~ue!as. , la roás bella ~ intencionada
familia, quería r~Bcatar el aderezo, á cual- sIenta a recrearse. pedazos de lo mejor que hay en nosotros nota patnotlCa del CentenarIo; una plega -
quier precio, ahora que le habían venido Prosigue en su idea del genio protector miamos. ria por la Patria colombiana, que el gran
fondos inesperadamente. de las m~m~s ~orma1es . No espios, propia- Porque Rafael Uribe Uribe-á quien el colombiano ~scribió pa!a que}a m~dre de
No le habian vendido todavía; y el joyero mente, DI slq~ler~ un santo" SIDO uno como día de hoy saluda co~ ánimo placid? buena sus propiOs hIJOS la ~nsenar~ a e s,to s a la hofrancés
resulta. tan desinteresado, que se agente, el mas efi~az y act~vo ,de la buena parte de la opinión publica colombiana ?o - ra en q~e,los pequenuelos plden a los pad!9s
contenta con ganarle veintioinco roil pesos, estrella, que, al fin, prElmla a Juana, De mo á tnaest'l·o educa-porque Rafael Unbe la bendlclOn antes de entregarse al sueno?
en trece díaB. qué ~uede q~ejarse yá en l~ vida? Has?a Uribe cree que el dilettantismo, el ,hacer ¡ Ojalá Co¡ou~bia éonLara éon mUClhos hom- ,
A las dos está en poder de Doña Juana, y 109 ml~m08 millones d~ ~eoDllde, se le achl- juegos malabares con las ideas, y qumtae- bres como Unbe para que la amasen con
en su pristino estuche. Qué tál si lo hubie - can. SIentE: que la enVIdIa aquella, por efec- sen ciar las cuestiones, y ver las co~as, por la a~or de amores, y, l~egado el caso, ,la defen - I
ra echado á ahogar esa mañana? Eso se lIa- to de su dicha, huye de su pecho, como la indeficiente relatividad de sus multlples y dIesen con el empule de un Galhffet, que
MODERNAS
ESOS OJOS ME INQUIETAN
Tienen no sé qué extrafio
dolor ouando me miran, como si un desengafio
abrevara en sus linfas pacIficas y suaves,
ó como si á la sombra de las pestañas fueran
á fabricar sus nidos misteriosos las aves
. del recuerdo , , 'o Me inquietan esas pupilas. Eran
asilas pensativas pupilas de una novia
que ronorl en los dlas llrimeros de 18; infancia,
Aquella novia era toda luz y fraganCia,
pero tenIa en los ojos ese dolor que agobia
á las almas enfermas de ~oledad y olvido,
Todavia la recuerdo, Todav!a la distancia
y el tiempo que constante, rudo y tenaz ha ido
tendiendo en mi cerebro sus negras telarafias,
no han logrado que olvide su faz pálida y pura
ni sus pupilas- lagos de amor y de ternura
sombreados por la fron'da sutil de las pestafias.
Esos ojos me inquietan, C~ando me miro en ellos
recuerdo muchas coóas, quizá lo que no existe:
reouerdo sus dos manos, su boca, sus cabellos,
recuerdo sus dos ojos tan dulces y tan bellos,
y me siento más triste de lo que soy, , " más triste
Esos ojoS me inquietan, Esos ojos piadosos,
esos ojos profundos, esos ojos sombrlos,
yo no sé lo que tienen para m1. , " son dos pozos
donde quisiera hundirme con los recuerdos rolos,
Esos ojos me inquietan, Cuando me ven ~umido
en un silencio larll'0; cuando roe ven prendIdo
á las discretas relas de mi oariño y notan
que estoy pensando en ella; cuando en rois labios flotan
las alas temblorosas de un compasivo ruego
y ven que me entristezco como se atrieta un ciego
que oye sonar su flauta querida y roelodiosa
que hurtaron de sus manos inofensivas una
noche en que imagina ba que babIa mucba luna
y se quedó dormido tocando una llorosa
plegaria; cuando sien to un malestar profundo
que me devora el alma; cuando en mis crenchas hundo
las manos y medito en lo que yá. no existe,
me balla esa mirada profunda, dulce y larga,
dulce, largo. y profunda, pero á la vez muy triste,
¡Dios mIo! ¡ ház que esos ojos dolientes no me inspiren
el recuerdo sagrado de aquella historia trunca!
¡ Dios mIo! ¡ ház que esos ojos dolientes no me miren,
ó ciérra mis pupilas para no verlos nunca!
A AB. PARINA
Oregorlo Rueda.
maba despertar de una pesadilla. En su re - enfermedad á la acción del remedio, ¡Y, cambiantes aspectos para al fin alClanzar cuando en el Calvario de IIIy, como el Ge- MCMX-Cal'tagena de ludias.
oonocimiento, le habla á esta hija tauma· luégo, de~ían algunos Curas que l!l p lata apenas la desoladora .infinita vanidad del ne,ral D?crot le pidiera carga~e una vez !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!~~~~~~~=~~'7"'~~~~======~=!!!!!!!!!!!!!!!!!!~=
turgade lo que nunca le habia mencionado: era COS3 mala para el alroa d,~l CI'lst1!'l1l0! todo>, puede ser una actitud espiritual de- mas, cl Joven centauro contestó: Tout c,e do que se le antoja, sin exacerbar las pa- DE LA PRENS.' CIENTIFICA de sus 1inanzas. Comunicale el desembargo Las cosas de estE: mucdo! ¿QUIen habna de licadamente voluptuosa, pero en el fondo que vous voud1'ez, ?non C;:énéral, tant qu' tl siones, sin suscitar enconos, pero con lógi- ti
de la casa y le promete hipotecarla de nue- pensar tlue la mItad de esa fortu,na de los refinadamente egoista,-en sus labios y e,?,su en ,1'estel'ct ,un. Con varIOs hombres como ca aplastante; cuando todos parecen vaci-: CURACfON DE JJA TURERCULOSIS
vo,lo más pronto posible, áfin de resarcirla, Grandas y todo el p,latal de Amahta ha~l'Ia pluma encontraréis siempre una afirmaclOn . Urlbe podnamos retar a los had?s adver~os, lar él no titubea. Tiene la confianza en SI
no sólo de este gasto tan enorme, si que de ser p~;a sus, hijas? Sus hIjas n qUlsI- En países de cultura superior, honda- tornar ~n blena,ndanza nuestros IUfortuDlos, mi~mo que se echa de menos en la legión La .micol1sina.,- Un triuufo del Dr. Dotambién
por la enajenación de los dos estu- mas.! .QUIen P?du. toserles?, TO,do, todo le mente trabajados y removidos por las ideas, y, ergUIdos, altlv~s, fieros, a~uarda.r las ~or- de trá~sfugas y de apóstatas; la firme~a de yell.-EI lluevo pl'ocedimiellto.-Resultados
chitos que, en conciencia, le pertenecían. vema a la medIda de sus aSpiraCIOneS, lIas- compl'éndese esa a"titud iI que acabamos de presas del porveDlr con la mIsma seremdad convicción que no pueden hallar qUIenes satisfactorios. - Ofl'ecimlento del inventor •
. -¡No hay ni riesgo, mamacita! No te lo ta Cl;lÍchi; el ind~mi,to Chichi,con toda~ sus aludir. Y, con todo, el caso de Anatole con que los bosques aguardan la tormenta no recuerdan aquello que dijeron ayer, ni -Todos los periódicos de París tratan
permito. Yo no necesito plata: Lindara es ranCleras y tacane~laa, s~ som~t!a, al IIn, a Franoe, digamos-citado como arquetipo de cercana! pueden saber hoy lo que habrán de decir extensamente del triunfo obtenido p or el
rico. Si me quiere regalar el ajuar, desde s~s de,se?R, La,:'szon teCla que entrarte al- dulce,piadosa, y sonriente impasibilidad es - Para cC,rrar nuestra bu~da prosa con uc mañana. Dr. Doyen con el empleo de la «micoliahora,
que me lo regale; si no, tendrá qué gun dla a ese hiJO, piritual-es uno de los más ilustrativos para broche digno del hombre a qUien las ante- Una voluntad; es decir, un objetiv:o, uns sinall, por él descubierta, para la curahacerlo.
después, por obligación. De a!J,uí adeJa'?te en~ra Dolia Juana en demostrar que, no sólo de duda y de ir~nia rio~es líneas están consag:radas .. queremos tenaoidad, un noble y generoso empeno, que ción de la tuberculosis. Lo indudable
- Déjame á n¡í, Magolita, que yo S'é mis un penodo que bIen pudIera llamarse el mar vivimos los hombrAs sino como Brunetiere aplicarle las palabras que a Alejandro Ler- no desvirtúan ni los éxitos, ni las persecu- es que el nuevo procedimiento ha pro -
cosas. de l~che de su existencia, ,Carga?a de mesas dijo, también Ide toda p~labra que vertida ro~~ ~edica .EI Lib~rah, de Madrid! en su ciones. Una fé en si propio, sin la cual no ducido excelentes resultados en muchos
Se conjuran las mortales culebras de ta- Y mas mesas, navega y smgla a velas des- por labios humanos pueda llegar á un cora: edlclOn de 16 d~ JUI,IO del p:esente ano: , es posible mover á las multitudes, que á casos de tisis.
Piceros, marmitones, alquiladores de lám- plegadas,' , , , zón para convertirse en sentimiento.' ¡Que .EI ho~bre a ~Ulen se, t,llda de sectano veces se pasan sin guíaa, sin apóstoles, sin
paras, y otras tremendas alimañas que ame- L os vI~n t os lDlCla Ie s, d e aquc l _•'> -gast; o, hermoso y fiero combatiente ese viejo F ran- h a d a, d o eJemp I0 e pa t nO~18mo; e1 supu7s- capitanes; pero jamás sin caractere~ , Y L er- Ante numeroso concurso de estudian-nazaban
ese día; se quita el terriblo hedor; para ella Imperecedero, eranle sobremanera ce cuando humanizado desciende de la to agitador ha elevado el debate, depuran - roux es un carácter. De ahi que-según a- tes, doctores en Medicina, y otros homarréglaee
la casa en todos sus perfiles; se propicios. L~s ,comentarios sob~e las !ies~as in~iolada ~ontaña del Escepticismo y d~1 d?lo de t?do interés baj? y, J?lezquino, ~ lIe- yer dijo (1) con precisión y sobriedad es - bres de Cien cia, el ilustre joctor ha excomponen
no pocos desperfectos; repártese y, con eSflecla)¡~ad, sob~e los bailes, au~ tie- Arte, para pelear alIado de los irred,ucti- vandolo a alturas de ra~on e Impersonalidad. partanas - se le haya podido llamar el 'jefe', puesto, detalladamente, los resultados
lo ajeno j se le envia á AmaUta su buen ta- nen pa~pltante, a esta clU~ad, ,tan monoto~a bIes bravía batalla contra preocupacIOnes No ~a ,de buscarse, sme~bargo, el secre- 'el caudillo', y hasta 'el emperador' ; mas obtenidos por varios médicos, bajo la
pado; y, á la noche, cuando ,Arturo y Oyi- Y retralda en tiemp~s ordmal'los, en g~e ,80- seculares, ó para decir al oido de los tris- to de! eXlto en la, ~loouenCla deslumbrll:~o- nunca ni antes ni ahora, 'el Cacique'. dirección de aquél, en el tratamiento de
vidio vienen al dulce coloquIO, puede la 10 - lo la mueven la comente de la devoclOn o la tes de los vencidos de las víctimas todas ra, DI en el domlOlO de la argumentaclOn, -E~e demagogo-murmuraban, estupe- la tuberculosis. El método ád,optado es
signe viuda saborear, á todas sus anchas, la del agio, Esas fiest,as ofrecen, tan siqyiera, de ia injusticia soci~I, palabras buenas, re- ni en!a seve~idad de la doctrina. Cuantos factos, algunos Diputados de la derecha- de los más sencillos.
noticia que le trae el sobrino,de estar yá ha- un tema nuev~, aquI don~e tenemos que, ocu- bosantes de pía unción, que basta los tre- han ,oldo al DI~utado por Barcelona saben, habla como un conservador.
blado el fotógrafo para hacer unas postales parnos de la VIda del V~ClDO. Los D?-0rallstas, nos de su dolor anónimo les llevan la espe- SI ya no !o sablan, que, antes que orll:dor, Cierto: habla como si fuese á gobernar Para provocar el desarrollo de los .fade
las primas, con el traje de fantasía; pue- celosos de las ~~mas, Juran y perjuran que, ranza de que, tras esta noche cárdena, al fin que caudillo, y que parlamentano, el Dlpu- mañana. Pero como si fuese á gobernar con gocitos~, microbios que pueden ser conde
bañarse en agua de ro.as, con la lectura ,con tales regocIJos, ~eJ?los vuelto ~l cru?o despuntará en el horizonte la aurora de un tad~ republlcano ~~ una vol~ntad., todo su pro "'rama radical, tan sencillo y tan siderados como defensores eficaces del
de las tres revistas de las fiestas, que ha pagaDlsmo. ~os amoraha,tas, que, solo están nuevo Sol de Amor, de Equidad, y de MI- SI ; en esta NacIOn de a~uhcos, de IOver- concreto que cabría en un papel de oiga. organismo humano, se practica una in-traido
Arturo. En las tres se da cuenta de por lo de teJas para abajO, sostIenen, muy sericordial tebrados y de sumISOS, Alejandro Lerroux es rro, y ta~ ejecuti~? é intenso, que equival - yección subcutánea de una sal arseni-su
sarao, con modos harto encomiásticos y c~mpantes, con su triu~fo, ql?-e eso ha sido Porque Uribe nunca se abstuvo; porque una volu,ntad, co~ todo el alcance qU,e eBta dría a una revoluClon., cal, poco tóxica, el primer día en que el
lisonjeros. Hay una, con el epígrafe de Un el paso mas largo y,mas vahent~, que por siempre afirmó; porque en su mente y en palabra,tlene ~n Clertas escuelas filos?ficas. * enfermo es sometido al tratamiento.
ensueño, dedicada á él, exclusivamente. Es acá se h!lya dado haCIa la Jerusalen del pro- su corazón siempre resonó, grave, austera, y No es solo en el facultad ~e que~er, SIDO de * • Tres días después, se le inyecta medio
un dechado hermosillesco de todos los tra· greso. El cuarto poder, am~rrado en parte, profunda, la voz de esa que Clemenceau lla- pen~ar,de crear, y de realizar lo Ideado y lo Los hombres de corazón saludan en este
pos j tiene salpicaduras de estrellas y mu- se anda de la greña, ~or mas que, sea entre maria «conciencia del deber civico., ha rea- sentido, " día á Rafael Uribe Uribe como á un gran centímetro cúbico de «micolisina., y al
cba hada y ondina; saca á cada paso Las mil ~igre y bu~ro . U.n ,reVIstero ~ntuslasta saca !izado en su plenitud el apotegma de la Es- Es u!la voluntad s~fVIda flor organos, q~e colombiano. cabo de otros tres días, igual cantidad
y una ?toches; empareja á la madre con las a cuento .. a ~roposl~ del baile ~nmaeClar~- critura, haciendo de su vida un combate sin ha sabld? f~rmarse a Si misma, ,Y encaml: Bogotá, Octubre 24 de 1910, de ese líquido, adicionado con tubercu -
bijas, en hermosura y juventud¡ compára- d,o, no se qU7 alegona de! C?razo~ Sacr~tl' vagar ni tregua. De ahí, ante la opinión, narse I~ego a fines leyantados, sm ~elll:0r a lina precipitada del Instituto Pasteur.
las con las Tres Gracias y las pone de opu- slmo prote~endo la ~epu~hca, que culmma sus estruendosos encumbramientos y sus con~rarleda~es y obstáculos, pero sIn Irre - - - ICon ese tratamiento, efectuando lué-lentas,
distinguidas, y grandes, que no hay sobre un dIDt~l, y d,lce-o s~ lo figuran-lO silenciosas caídas. Es que de propia vol un- fleXIOnes DI lOsensateces; porque, para do - (1) El 15 habla pronunciado el ilustre Jefe del go dos inyecciones por semana, se han
amal'sal con que' agarrarlas." , qU,e la sob,erama sOClal de Cr,ls, to abarc,a al tad ha sido un Prometeo, ,perennemente a- mIDar _a los ot,ros, ha comenzado por hacer- Radicalismo espafiol, ante el Congreso de DI· d '
Magola se ríe de las CUI811efla~ y mentl- ml,s~o baile: L a P rensa?at ól Ica que tl ene j tado al Cáucaso de la aCC1~n por haberqu~- se d uena d e SI. , , tpiuemtapdoo s,f uuén ar evqiubirsaintoteri ao rtarceimóne,n dqau ec onalt ram Mismauo- -odbtiejnoi eOl faremsousltoa dmoés dimcuoy-e nm ltaesre tsuabneter-s
ras del revistero, y TutuClta es tánto lo que gl'lllOS de hilaza, se le Vl~ne ~,?clma . Los rido robar el fuego al Ohmpo de la consl- Agombran la constanCIa y,la tenacldad ra y el último Gobierno conservador que éste l' ' ú' 1 t
se priva, que se le olvidan sus dos pena~ de fieatistas, arravacholados o levltlCos, se s~l- der~ción pública. Sólo en 1896 vino á saber con que este hombr~, desprovl~to al com~~- habia presidido, Del final de tal oración dice el cu OSIS qUlr rglCas, en as gomas ueBe
día: la ruptura de uno de sus amorcltos furan, se apelhdan, se congregan, y, lo mls- Colombia quién era Uribe; y entonces supo zar su cal'rera polltlCa de medIOS de acclOn mismo .Liberalo : berculosas, y en otras tuberculosis •• Las
y que luna estúpida de la crem, le derramó, mo que escolares acusetas, elevan la queja, tambión que desde el día en que, adolecen- social, ha sabido forjarselo todo y llegar á ,Por t1ltimo, la terminación, aquello de contí - observaciones recogidas, respecto de
t d e entado I las cumbres en donde se puede ser verdade nuar subiendo de cumbre en curobre, en una. de todas esas dases de afecciones, han si- (*) PROHIBIDA su REPRODUCCION. _o ce apenas'h rbo, ar~d nsangr b t' ellt dOS d'll D'f' '1 t tre nues - las cuales está la cruz en que Maura ha crucifi- do satisfactorO¡'as
LA ORQANIZAC10N: Puede Ud. comprar ejemplares de este,periódi_co en La Gironda,
El Polo, Marco A, Velilla, Plazuel~ de la Vera-Cruz, Eu~eDlo yelasquez, Plaza de
Guayaquil, La Buena Esq~ina, fre?te á Monse,r!ate, Gr~goflo Berrlo, Plazue!a de San
Francisco El Bárbula antIgua oantlDa de La Vma, El KIOSko, Parque de Berflo, Chanhcler,
ca~tina contigu'a al edificio del Banco del Colombia.
hancos, a la SI o un com a len e e ro cau I o. I ICI es encon rar en ' cado á Ferrer, 'quedando detrás de ello. la Espa-todos
los días. 1896 fué el principio de su tros hombrea ~o!ít,icos condiciones como fía arcaica, reaccionaria) regresiva, y delante la La tuberculosis pulmonar fué, desde
actuación verdaderamente nacional. Desde las suyas para dll'lglr las masas, y aun pa- España nueva, amante ae la libert.ad, y an"in8~ luégo, la que llamó la atención de los
ent.Qnces cuando, según BUS propias pala- ra realizar una obra de gobierno, Porque de idoalos y de progresos, causó en 10& oyentes, - lt t' 'té' A
bras, pre~entóse en nuestra Cámara de Re- en él no hay perplejidades ni dudas : va de- sin distinción de l~dOdS' Ila emoción de llo,gdrande, ~~C~et n:.~~~:nlrlmer rmmo. parpresentantes
rá semejanza de aquel rústico recho á su fin; dice cuanto quiere y del mo- , de ,10 extraordinarlO, e o que no se o VI a,_ oviembrede 1908, el Dr. =
ENERO 1.0 DE 1910
LA NEW YORK, COMPANIA DE SEGUROS SOBRE LA VIDÁ
ESTABLECIDA MAS
DE 64 AÑOS
Nos. 346 Y 348 Broadway, New York. PERTENECE Y ES DIRIGIDA
POR LOS TENEDORES DE COMO
OPERACJONES EN El AÑO DE 1909. U~ MILLON DE POLIZAS
Esta. Compañía anuncia que ha expedido
el afio de 1909 más de
durante Durante el año la. Compañía ha pagado por C0n-
66.000 POLIZAS
por la ~uma de más de
145 millones de dollars
de seguros sobre los cuales se han pagado los prin:~ros
premios á la Compañía en efectivo. La Compama
está compuesta 'actualmente de los tenedores de corno
1 millón de Pólizas
actualmente en vigor por más de
2,000 millones de dollars
de seguro realizado en vigor, siendo un aumento de 7
millonea de dollars de seguro vigente sobre el año anterior.
cepto de siniestros sobre la vida de como 8,000 tenedores
de pólizas, más de
23 millones de dollars.
Durante el año la Compañía ha pabado á sus te·
nedores de pólizas supervivientes, por concepto de pólizas
vencidas y otros beneficios, al contado, como
29 millones de dolJars.
Durante el año la Compañía ha prestado directamente
á 90.000 de sus tenedores de pólizas, con la única
garantía de sus pólizas, más de
22 millones de doIlars
á interés del cinco por ciento anual, sin ningún honorario
ú otro recargo.
Durante Ell año la Compañía ha pagado á sus tenedores
de pólizas, por concepto de dividendos, más de
7 millones de dollars.
SEGURO TOTAL EN VmOR., MAS DE ¿,OOO MILLONES DE DOLLARS
Asegurando á los tenedores de como 1.000,000 de pólizas, que comoonen la Compañía, son los dueños de la
Compañía y los únicos que reciben las utilidades de la Compañía. 22
"El Buen Gusto"
Para Diciembre ofrecemos un
completo surtido de nuestros productos,
además de los extranjeros, en
propios para este tiempo, que dare-mos
á precios increíbles.
Confites en cofres, el mejor surtido
y el más barato de la plaza; globos
de muchas formas, y fuegos artificiales.
No compre sin comparar. Surtido
y precios .•. ,fijos y de contado.
o 2
LO MEJOR DE LO MEJOR
materiales para zapaterías y talabarterías.
ALMACEN UNIVERSAL
ALONSO ANGEL & HIJOS
Pruebas y hechos prácticos han demostrado al público que,
entre todos los tónicos y reconstituyentes, se encuentra en primera
línea el célebre
Vino de Stearns
DE ACEITE DE BACALAO FERRUOINOSO
Hasta los niños 10 toman con agrado. No tiene rival para la
cur, a d. e las afecciones del pecho, y es el reconstituyente más
energIco.
No se -acepte otro que el de IIStearns", -, \
~;i!~~I. ~;ng:TyE~~i~~J
á las personas débiles. DETROIT, MICHIGAN, E. U. A.
FREDERICK STEARNS & Cía.
GRAN SURTIDO DE ARTICULOS DE LUJO Un S~~t!§.. Lan·
deau, muy propio para hacer
Mantillas baratísimas, desde $1,000 hasta $ 2,400; chales negocio en los meses de Diciemde
seda pañolones de burato, chalinas ó rebozos de seda, I bre y Enero, e~tá para la venta,
écharpe~ de peluche y de seda (última novedad), paños negros por búen preCIO.
y de color, para faldas; vestidos y sombreros para niños, muse- Entenderse con
linas de lana y seda, etc" etc. C(1;rlos Restrepo & Cía. 10
¡ ¡ ¡ NOVEDAD, GRAN NOVEDAD, NOVEDAD!!! sede~~fle°~~:!~~~~:~tede
. . 'fi t'd d bl sus amIgos y relacionados, y pi-
Próximamente reCIbIremos un magm co sur ~ O e usas, de á todos sus órdenes para la
vestidos de estilo sastre, telas de seda para traJes, manteles ciudad de Quibdó, donde per ..
con servilletas, y mil artículos más, comprados personalmente manecerá por algún tiempo.
en ~l..lropa, despué$ de detenidos estu.dios, por uno de nuestros !lace saber á todos sus clientes
SOCIOS. que de los negocios judiciales
que ha agenciado, como aboga- GRAN SURTIDO FRANCES, INGLES, y AlEMAN do, quedan encargados los Srs.
Dr. Alfonso Calle y Dr. Ilde-
H. Med-Ina y C'la. 'fonsoMejía. 2
Tinta de imprenta, de venta en l~ Ofi-a
8 cina de este periódico.
, ,
,.;'
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
',{ "
! t
fnfalible Preservativo
Contra las
dades del
InfermePulmón
I "Mi parecer con respecto
á la gran eficacia y bon-
I cad curativa de eata popular
medicina (me refiero
Doyen ha tratado un centenar de erlÍermos,
todos, ó casi todos, obreros ó empleados
que no gozaban del uconfort.,
de la buena alimentación, y del reposo
necesarios á los tuberculosos,
Los pacientes que sufrían congestión
tuberculosa de primer grado, mejoran
considerablemente, y todos ellos acabarán
por curarse. Entre los tísicos en
segundo grado, que respiraban mal, habían
enflaquecido, y arrojaban esputos
sanguinolentos, de 54 sometidos al tratamiento
por el Dr. Conil, bajo la dirección
del Dr. Doyen, se obtuvieron 38
curaciOnp.A; y de los enfermos en tercer
grado, con cavernas y lesiones graves,
murieron 17 de 24, y siete han sido declarados
curados totalmente, después
de someterlos á observación durante
más de un año con precisión matemática.
El sabio doct-or dió lectura á las
observaciones hechas en los enfermos
graves, actualmente en tratamiento, y
consignó que la mejoría es perceptible
al cabo de ocho ó diez semanas de asistencia.
¡Puedo afirmar - añadió conénfasis-
la absoluta inocuidad del trata miento
. La eficacia de éste depende sólo
del cuidado con que se aplique. El método
es digno de ser ensayado en gran de,
sin perjuicio de ninguna clase, por
todos los médicos deseosos de aplicar
un tratamiento yá probado.» «Me complacerá-
dijo, para terminar, en medio
de los aplausos del auditorio entusiasmado-
me complacerá facilitar á cuan tos
médicos me lo pidan los medios para
aplicar el método, con tal de que se
comprometan á darme á conocer sus
observaciones y los resultados obtenidos
.•
R. BLASCO
NACIONAL
,. .. Parece que en la línea del Ferrocarril
de Girardot Iian ocurrido nuevos y serios
daños. .
LA ORGANIZACION
tarios con osta~ palabras: «Nos explicamos, I . . .-.. . abara sí, en presencia de actos como éste, El mIsmo dla, y a m.~c ~on del Presld E'nte
la razón que asistía basta hace poco á la de la Junta, 3e ~rocedLO a deslg:nar el J.efe
Prensa independiente del País entero, para que debe patrocma: nuestras Ideas pohtlvapular
como vapuló al Sr, Dávila, quien 1 cas, y, por unanJU1~dad d.e voto ~, y con. aolvidó,
eegado por su momentánea posición, ' p!auao de todos, fue cl a~ldo e~ sIempre 10-
que la pasión política es muy mala conse- VICto General Rafael Unbe Unbe.
jera" E:lfILlANO POSADA E.-Feliciano Aguilar
• • $ 233,745 produjo el tranvía de Bogo- R" Srio,
tá, desde el día doming09 de Octubre al me- _ _ _
dio día, hora en que se puso en servicio, has ta
el miércoles 13,
• • La Prensa de Cúcuta da cuenta de baber
sido sorprendido un contrabando tic arBIBLIOGRAFIA
mas que iba á ser trasladado á la vecina ... Avisamos el recibo de los Números 24,25,
R~p~bl i.ca de Ven e~ ~e!a . 26, y 27, de la .Biblioteca Apolo., de Bogotá,
DICe un. penodlco de .Bul\aramnngn I Contienen , respectivame nte, poesle.s de A. Mar.
quP. ha aparecIdo una cuadfllla de malhe- ¡ tínez Mutis Carlos Roa Ospina José M, Saave-cbores
entre Pamplona y Tona, y que las dra G l' d' J . S . '
armas empleadas por los bandidos son de a 1U o, aVler antacruz, L. E, Cald~r6n
las quz no se encuentran sino en los par- Fl6rez, Fernando Barros Rodrlguez, Santiago
ques nacionales. I Restrepo, L. Plazas G., R. Mogo1l6n Carrizos a,
• • De ~antamarta se exportaron, en ~l M, Gutiérrez. 'ájera, y Juan de Dios Peza.- Remes
de Jubo pasado, para 109 Estados Uol - clblmos aSlmlsmo parte del Catálogo de esta Bidos
y la Grar. Bretaña, 473,038 racimos de blioteca,
guiueos, pOI' valor de $180,289,33 en oro , ------ ---------
;:r~~~~r~:i~n~~oeitjuf[~tfríti:O~o!::e: TEMPERATURAS más de 2.000,000 de racimos, En este mismo
mes se despacharon para Nueva-York
650 kilos de aguacates, por valor de $ 136 Día 11:
en oro. Los vapores empleados 'ln este transporte
ban sido los siguientes : Zent, Zaoa pán,
Tortugum'o, Almirante, Pacuare, Santamu1
·ta, Manistee, Metapán, y Miami,
Temperatura máxima. , . . " ml' m.m a. . ,. ,
" media., . . , .
• • A nuestro apreciable colega .El Doc- Día 12:
trinario., de Cali, damos las gracias por la
reproducción que hace del editorial ,El nuevo
fracaso », de nuestro compañero Dr. LiTemperatura
máxima . . , , " ml' m.m a . .. ..
bardo López. " media . . " . .
*.* ¡Oh confusión! ¡Ob caosl - Ell Sr. O' 1
Presidente, para descartar de la Rectoría la 3:
de la Universidad al Dr, lrisarri, nombra á Temperatura máxima, , . ,
éste Fiscal del Tribunal Superior, y le insi- " mínima, . ..
núa al Gobernador un candidato para reem- " d'
pI azar al Rector. El Gobernador, ofendido me la ..... .
en su dignidad, renuncia, en telegrama ca,- REVISTA DE
Hente. El joven Dr, MiguelGómez F., Fiscal MERCADO
del Tribunal Superior, á quien hacen pagar
los platos rotos, en vista de que el Dr. Irisarri
no acepta la Fiscalía, también renuncia.
El Rect.or no renuncia, y discute sobre
materialismo con su superior jerárquico, el
Director de Instrucción Pública, Y con to do
esto, estamos metido~ en un berengenal
que ni Dios 10 entiende.
KOLA de Posada & Tobón : docena, S 96.
CERVE.ZA de Uva : docena, S 96,
CERVEZA Antioqueña: docena, $ 100,
CERVEZA Guapa Antioquefia: docena, 8 45 .
LruON-SELTZER, docena de 3~ botellas, S 96.
" " docena de !.[ de botella, S 48,
RHIN-SOUA, docena de M botellas, S 96,
" " docena de ¡:,: de botella, S 48,
MEDELLIN, NOVIEMBRE 14 DE 1910
" fundido, arroba á S 430. . .
J ABON blanco, arroba á S 350, enfadoso Iba á una COnfeSIón, y le
:: rnuebgiroo, , 8a1'rfI?Obbaa ,á $ 300. decía al que lo llevaba: -¡ Estos no á $ 280. . ,
Fideos de Cárdenas Hermanos, arroba á S 560. son cammos; por aqm no se puede
Sal refinada de Cárdenas Hnos,," á S 230, ¡ andar; qué faldas tan terribles!
MEDE - No chille, mi Padre-le dijo és- LLI N te, loco de aburrido. con la.cantaleta-
que por aquí mIsmo baJaron los
Ha sido
nombrado Cónsul de Francia en esta ciudad
el Sr. Guatavo Ul'ibe R.
En la mañana
del sábado ultimo, murió, en esta ciudad, la
virtuosa matrona doña Elena Zea de Isaza,
esposa de D, Elías Isaza.
El señor
Oscar dE' Greiff ba llegado á la ciudad, procedente
de Yarumal.
Agradecemos
el envío del número 58 de aAlpba», de esta
ciudad, que corresponde al mes de Octubre
próximo-pasado.
En la ciudad,
murió, a fines de la semana última, ellaborioso
y conocido Sr, :H:varisto Maya,
Llegó
á la ciudad, procedente de Bogotá, el Sr.
Alberto Quijano, Oficial del Ejército,
13 de Noviembre de 1910.
Ha. sido la fecha en que por primera Vetl
una locomotora baya atravesado por las calles
de la Villa de la Candela.ria de MedeII
in , Se hizo á esta primera locomotora del
Ferrocarril de Amagá entusiasta recibi miento,
al que acudieron la Banda de Música
y gran parte del pu eblo,entusiasmado con
tan extraordinario huésped.
Sociedad la «Defensa del Hogar».
Rifa correspondiente al mes de Octubre.
Premios: de á $ 100: 3,084, 3,356, 3,600,
2,712,3,958; de á $ 500: 3,473,2,334,3,156;
de á $ 1,000: 2,125; de á $ 2,000: 3,956.
Para
Yarumal, síguió, el sábado, nuestro amigo
D. Enrique A. Gaviria, uno de los miem bros
Principales del Directorio Liberal de
Antioquia,
En el artículo
diezmos y las primicias.
OTRA. - En una tertulia, dijo uno:
- El General Reyes me parece
muy buen sujeto.
-Sujeto no es gracia-contestó
otro. - Suéltelo, pa que goce.
LA CONFIANZA
r1i jo ,!11 snlJio, es una planta de
lcn t') de:;u,l'w llo. La gente t iene
f é cn la" c;¡;;as que vé, y hablando
en sentido general tiene
razón. 1'0 que á veces se llama
fé cieg:t no es fé de ninguna manera,
p ues debe haber una' razón
y h echos para tener en qué fundarse.
Por ejemplo, en lo que respecta
á una modicina 6 remedio,
la gente pregunta "¿Ha curado á
otros? ¿ Se hfm aliviado con ella
alguna'! casos semejantes al mio?
¿ Vá en armonía con los descubrimie
ntos de la ciencia moderna
y. están sus an tecedentos al a.brigo
de toda sospecha? En tal caso,
es digno de c :l ~fianza, y si a.lguna
vez me cncuentro ataca.do
de alguno de 10$ males para los
cuales se recomienda, ocurriré á
él cn la. plena confianza de qua
me podr;í, aliviar." E stos son los
fundamentos que han dado á la
á la Emulsión de Seott)
está fundado en el grande
aprecio en pue la tienen
los peritos y los enfermos
que la Usan. Entre estos,
particularmente be oido
elojiarla como infalible
preservativo y eficaz remedio
contra las enfermedades
de pecho y del
pulmon."-· IGNACIO,
Obispo de T ehuantepee
Rep. Mexicana.
En el Corgreso Intema-
11;1', cional de Tuberculosis ¡
celehrado en Washington
t~ fué opinión unánime de
los médicos que el aceite
• ,. Intendente de la navegación fluvial
del Atrato, con residencia en Cartagena,
fué nombrado el Sr. Tomás Bustillo.
Mientras tanto, calma apa?'ente en la Aduana
y el Resguardo, hasta que aparezca
el enviado de la Montafia.-(Del ePeniten..
,. Con motivo de un denuncio hecho por tee, de Cartagena.)
oLa Vida., de Buga, en 10.8 t.érminC)~ y for-ma
propios de los ultramontanos, fué a1la- OR 6 A N IZA eIO N L1 B E R A L nada por la autoridad la oficina de D. Da-niel
Mena y López, para confiscarle-vulgo
robarle - algunas obras del inconmensura- En el Municipio de Heliconia, á treinta y
ble Maestro Anatole France, califiaadas de un días del mes de Octubre de mil novemalas
y prohibidas por el periódico impro- cientos diez, 10d liberales de dicbo Municipiamente
llamado «La Vida), Parece que pio, viendo que es llegado el caso oportuno
MANTECA AMERICANA en tarros, á S 155,
HARINA AMERICANA, arroba de $ 240 á 290.
PETROI.EO, á 8 780 caja,
CIGARRILLOS Legitimidad, á $ 2,300.
" "corrien te, á S 1,150,
" Emiliani, á S 1,600,
CAFE de consumo, arroba á 8160,
" trillado, a.rro ba á S 200.
" molido,marca J, H, & Cla.,arroba á S 300.
" " "libra á S 12,
CACAO caucano, arroba á $ 750.
de la Costa, ;;.rr::o::. :!. S 750,
, El Concordate y los Estudiantes del Con greso"
de nuestro colaborador D, Carlos
Uribe E" publicado en nuestro número del
viernes próximo-pasado, donde dice (párrafo
2. o , línea 10, ti! ) : condiciólt precisa, de be
enmendarse así : condición p,·wia.
Para
Quibdó, partió el Dr. Leopoldo Arango F.
I LAS CUENTAS I del DR, ABEL UalBE J. deben pagarse al
SR. PABLO TOBON URlBE.
PREPARACION de W AMPOLE
su alta r eputación entre los médicos
así como entre todos los
pueblos ci vilizaclos. Este eficaz
remedio es tan sabroso como la
miel y conlicne los principios nutritivos
y curat ivos del Aceite de
Hígado dc Bacalao Puro, que extraemos
dc los hígados frescos
del bacalao, combinados con Hipofosfitos,
Ma lta y Cerezo Silvestre.
Con toda prontit ud elimina
los ácidos ven enosos que engcndran
la enfermedad y las demás
materias tóxicas que se encuentran
en el organismo; desarrolla
un fllerte apetito y buena digestión,
y es infalible en Postración
- que sigue á las Fiebres, Tísis
y Enfermedades Agotantes. "El
Sr. Dr. liugo Mar cos, de Buenos
Aires, dice: La Preparación de
Wampole, no me es desconocida
y el afio pasado en una Clínica.
de Pal'is, he tenido ocasión de
pl'escribirla y nota,r sus buenos
efectos. Todos. mis colegas en
Paris aprecian esta preparación,'"
Nadie sufre un desengafto con
esta. De venta en las Boticas.
de bacalao reporta mayo- " Iles beneficios á los tisi- !
coa que todos loa otros
remedios juntos y la I
Emulsión de Scott está
reconocida por la Facul-,'
tad Médica como muy
superior en sus
efectos al aceite
puro y con razón.
La legítima lle~
va e.na mare".
/ SCOTT & BOWNE
I Qurml_ l-oIueva 't orl,
. ( /tU)
'b bl' d C 1 b' d d b de trabajar incansablemente, á fin de que
aun ay po aCIones e o om la on e a- nuestras instituciones salgan avante en las
cen su antojo estos ultramontanos, de quie- próximas elecciones, bemos resuelto, obrannes
dice Mariane de Cavia que son dignos do de acuerdo con la Junta de Medellíó,
de llevar plumas en la cabeza, y por vesti - nombrar comisionados liberales en los dife-do,
apenas un taparrabos. . d 1
• ,. ,El Nuevo TiE'mpo~ publica una reso- rentes casenos e Distrito, y, á la vez, nom -
lución que Dávila Flórez, el 4 de Agosto, brar Presidente, Vicepresidente, y Secre-cuando
este señor, para mal de Colombia, tarAiol def lat oJ unta. . t 1
era Ministro de Instrucción Pública, dictó e eco '. se rec?gleron vo os, os qu~,
cOntra la obra del Dr. F . J . Urrutia titulada po~ unammldad, dIeron el resultado Sl-
Manual ae in8trucoión m01'cü y cívioa, de gUlente: . . .
la que dice Dávila F.: vtiene partes que no ~ara Pres.ldente,. el Sr, Emlhano 'posa~a
son conformes con el detoro nacionah, y el l E " para VlCepresldent.e, el Sr, Jose !M.arulo
libro del General Enrique Arboleda titulado Loteroj para @ecretano, el Sr, FehCIano
EdJucaciónfíBica y social, porque ocontie- AgUllar R. . .
I
ne paaajes contrarios a la verdad y á los l Una .vez lDsta.ada la Ju~ta, y bablendo
principios republicanos •. En esa resolución I prometIdo ca?a cual cu~phr fielme~.te sus
se establece que estas obras dejen de ser deberes, se dI? por termlDa~a la seSLOn por
textos oficiales, La Prensa en general ha 1 todos los que a ella concurneron ,
de Yurumal, arroba á S 750.
TABACO, harinas, arroba de S 650 á 700.
media plancha, arroba de $ 650 á 700,
plancba, arroba de $ 800 á 900.
ARROZ americano superior, carga á S 1,650,
" inferior, carga á S 1,600.
de Sanjer6nimo, ca.rga á $ 1,700,
de Pit6, carga á S 1,600.
de Yarumal, carga á $ 1,600,
MAIZ, buena calidad, carga á S 560.
" ordinario, car"'a á S 500.
P ANELA carga, de $ ~50 á 1,050.
CARNE de res, arroba, de S 350 á 380,
de cerdo, arroba de S 600 á S 650,
FRISOL, comI1n, carga ¡j, S 1,500.
" liborino, carga á S 1,750,
" cargamanto, carga á $ 1,750.
AZUCAR, calidad buena, arroba á S 264,
calidad inferior, arroba á S 250.
VELAS de sebo, arroba de S 340 á 500,
" de esperma, de S 300 á 500,
SAL de Guaca, arroba A $ 190,
" del Retiro, arroba á S 190,
" de BocanA, arroba. á $ 140,
CHOCOLATE Cardona, libra á $ 43,
" Cbaves, libra á $ 43 .
" Estrella, libra á S 40,
Pour faire son chemin.
Está en prensa la segunda edición.
La pl'efiere por la pureza (le sns component
es.
«Me es satisfactorio manifestar que en mi
larga práctica médiaa he usado siempre la
Emulsión de Scott, con los más benéficos
resultados, Por ser una emulsión perfecta,
por la pureza de sus ingredientes, y por no
contener substancias irritantes como la
creosota (¡ su deriv¡"do el guayacol, es perfectamente
tolerada y asimilada por los es·
tómagos delicados de personas afectadas de
I escrófula, de tisis, etcétera. - DR. ANTONIO I CONTRERAS, Durango, México .» 7
condenado esta resolución que para despe- EMILlANO POSADA E" JOSE MARIA LOTE- \
dirse del puesto dictó el Ministro momposi- RO, FELICIANO AGUlLAR R, FRANCISCO A.
no. IEl Nuevo Tiempo» termina sus comen- I FF.RNANDEZ R, FELlX VALDES. SEllO en rama, arroba á S 240. l. ~~I!!~DA~~~~~~~Y
,a·. ............: . ...........a l ~~~~~
INDALECIO ¡l ' Antes de comprar perfumes, I
y
ANTONIO JOSE RESTREPO
ABOGADOS
Han vuelto á establecerse en esta
ciudad, y tienen el honor de ofrecerse
á su antigua clientela.
Los poderes deben conferirse al segundo,
como principal,. y al primero,
como sustituto.
Por telégrafo: SANTOÑA
Oficina, en la Plazuela de San Roque.
1 8
SOB R ECA M AS,.
Sobrecamítas, Toallas, y Hamacas.
Calidades garantizadas.
Cortés t;)uque & Cía.
Ropa interior de lana Varias marcas; calidad
• extra.
ALMACEN FRANCES 2
L~================,.
SIN EXCEPCION
Hemos cerrado
las cuentas
en absoluto
El
pequeñas.
menudeo es únicamente
contado.
al
HIJO DE JUAN C. TORO & C.a
Il1a Ve' a v compa, re Io s d e Ia 1a
:: Droguería de Restrepo & Peláez.1
l. 4
1;· .......... •• .. :·· .. •• .. ··1 I El mejor tapiz de cabuya.
I Almacén Americano.
Almacén Británico.
Cortés, Duque & Cía.
8
(/)
O
u.
Z
J
,
#
KOLA y CERVEZA DE UVA ,
TRrUN~~~ DE LA IWU y LA CERVElA DE UVA -i DB
Posada & T obón. lJ
En las cuatro Exposiciones nacionales del Centena- río, celebradas en Bogotá, Medellín, Cali, y Maniza- e
les, POSADA & TOBO N obtuvieron (r F'OR SUS BEBIDAS
GASEOSAS, ESPECIALMENTE POR LA KOLA y LA CER- Z VEZA DE UVA
En MedeIlín .. . . . . El Primer Premio. " En Cali, .. , , . . , . , El Prime, Premio.
En Maoizales .. , , . El Primer Premio. En Bogotá." , , . . La más alta recompensa, D
adjudicada al grupo «Productos Químicos y Farma-céutic08)).
(J)
~Sup)iCl\mos exijan SIE~lPRE Iluestra marca.~
POSADA&TOBON
Calzado francés y americano, para señoras,hombres,
y niños, recibió
o •• eo •••• G ••••••••••••••••••••••• ···················.'
EL ALMACEN FRANCES
•• •• 1 ~:::::::::::::::::::::::::: .. ::. ::::::::::::::::::::::::::::~ :
ANTEOJOS ••••• Un surtido completo en todas for- :
mas, desde los más bajos precios :
hasta la clase más fina; VIDRIOS DE :• REPUESTO, PRECIOS REDUCIDOS. :•
PllDORAS ANTIANEMICAS
DJELDRa VelPEJLAEZ
Medicación moderna de la anemia y la clorosis.
DOSIS: dos pildoras á tiempo de almorzar y de comer.
De venta en todas las Droguerías y Farmacias.
Depósito general:
DROGUERIA DE RESTREPO &: PELAEZ
Relojería de LUIS HEINIGER I : .. e •••••••••••••••••••••••••• ! ••••••••••••••••••••••• e
Can. d. Colombia, .5úI"!,eros 191, 193, 195. :;:!) .... .. ...... : .............
~G=u=an=te:=s,=g=ua=-n=te=s,=g=ua=nt=es, I Hijo de Juan C. Toro & c.a
..p.a.r.a. .h.o.m.b..re... . Ricardo Mejia O. 3 : ............ . Acaban de recibir el mejor sur-
PARA DICIEMBRE • tido de panos de LA CA1tIP A 1
I
t a.I
•. NA; escogido personalment en
Estamos fabricando con especialidad I Europa por uno de sus SOCIOS.
i•• Ruanas de' lana. Ruanas de hilo. ••• OH Alfombras forradas en buena va- a-I Polainas <:le charol y amarI as,
• queta, y G~aldrapas. a .1 Corbatas, cuellos, camIsas, etcéte-
• Cortes, Duque & C· ra etcétera .
• ~I ========a=~==if ======,.11 .............. : ............ 1 ...... H ...... ,.. .. ..
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA ORGANIZACION
~ ........ ------nD .. ES .... gn~~~~~~r=~~~~~~ ~·~~~~A -· ..
~ ¿Puedes abandonar éste há:bltQ de bG]}~i~,
/';I;l Es po~iHe ah!.'!'? c!!r~.r la pasi6n
l'1.l por k :, bd) ::~.: s c ;::.bl':ag~d{lras.
~ n, O' S tr.!ile Los escla~os ¿;li"'bd:l:da pued"n ser
A Jo Q! librauos de hi~ bé.bito, aun
:i totttra sn VOluntad.
E a si
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa