Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 21330 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  La Organización - N. 571

La Organización - N. 571

Por: | Fecha: 04/11/1910

REPUBLlCA DE COLOMBIA OEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Directores: L1BARDO LOPBZ ¡(OBERTO BOTERO S. Propietarios: BOTERO. SOTO e. y Cia. Admlnlstrac:lOn: Calle de Ayacucho . Número. :227 y ''"9. Apartado de correo número 10. Dlrec:<:16n tele&,ráflc:a: • 'OROA •• Administrador: MIOUBL A. LOPEZ T.I6IoDo número a83. PUNDADO EN 1903. AjO VII. SERIR 32. -'- MEDELLIN, NOVJEMBRE 4 DE 1910. . CONDICIONES: Serie de 20 Ullmeros, pago antici· pado, oro inglés.... " . " ... . .. ~ 0.60 Un Ullmero . ... . .. ............. 0.03 Avisos, cent. lineal de columna.. 0.Q4 " por una vez . .......... ...... 0.03 Los avisos de 2 centlmetros ó me· pa~arán, además, el timbre. Remltidos,columna...... . .. . . 10.00 Las rectificaciones á cargo del remitente. La suspensión de un aviso no excusa el pago por todo el tiempo contratado. NUMERO 571 E N T 1 M E M A te es el pensamÍento que 'se supone rá responder, como yá lo han hecho, que .............. , .............. ' ... ,. . . empréstito de cincuenta millones de dó · interés histórico. Aquí están, en una equivalente de la fórmula transcrita ésos 00 les hacell'daño. Loa que dañan , di· Mientras en L' s Naciones que progre- lares, que de.berá suscribir un grupo de capilla del claustro, los fundadores de. j . d P dó d t d cen, son los que no vienen de frente, es de· san el adelanto dela Instrucción Públi- capitalistas americanos. Los bonos le la monarquía portuguesa, doña Teresa Decíamos que, según lo sostiene yana Iza a. ¿ or n e es e esen- cir, los que por ser simplemente liberales I . . t . d"d 1 h . l ca es la m~yor la escuela social, ell'ndl'vl'duo es pa- va VUDIen 'O m lVl ua aCIa a so- predican doctrinas que no convienen, doc- preocupación de los que serán tomados al Sindicato al g!í %, con Cde Castilla y su. esposo, el 1 Borgoñés. l 'd 'd d d . '11' t ' d . mandan; J1ientras en las Naciones que un plazo de cincuenta años, con un in · erca de ellos yace uno de os más fa ra la socl'edad " que el progreso so- 1 arl a emocrátlCa, va mas a a dramn alsa s qau e bn·oc· son cdo nservaP ortiads mC Is ecun· progresan a E scuel a es pIara e ntiño el ' é s d e 5 %o . D e esta suma se d e d'I Car á n mosos arzo bI' SpOS d e Braga, Iaqude o n cial representa el más alto exponen· del socialismo y más allá del indivi- que lo qume pIe rlsoingause n ee essoes eaxrp onoe.n tesa droe elas hogar dichoso, en el que suave se des· $ 10.000,000 á mejoras industriales en Lorenzo Lourinha, que tomó tan activa te del mejoramiento individual, y dualismo? ¿ Por qué camino esta ac- nostalgia dictatorial, no es la suspensión y liza el tiempo en tanto da el maestro Manchuria, y el resto, en su mayor par· parte en la batalla de Aljubarrota. A que todo adelanto social bien enten- ción individ ual por ir enderezada castigo de los periódicos antirreligiosos, cima á la grande obra, en la católica te, á la reforma del sistema monetario. los piés del templo, bajo el coro, que d · d d' tr'b tI' d" hacia la solidaridad, va más lejos porque los enemigos francos no hacen daño; Colo.robia, en la Colombia consag-rada ó aquí se halla en alto, no como en nues 1 o se re lS 1 uye en re os m IVI- es la suspensión de los perio'dl'COS sl·mple. 1 (IAviaci n-morbo». duos l · . , que el individualismo extremo que a corazón de Aquel que dijo: aDejad á P U tras catedrales, duerme su eterno sue que componen a aSOCIaClOn. , mente políticos del Partido liberal. Y, si es- 1 aris, 1. o-n médico francés dice n-o el Infante D. Alfonso. D e acuerd o con estas b ases, es pal- bota toda carga , Y que el socl'alis - to pasa, si esto se establece, si la ley del os niños que vengan á mÍ», son abofe- que ha descubierto lo que él llama la mar que la escuela. de que hablamos mo au'tor de nues tl ' a'1g u a1 f u t ur a d1' - em b ud o que pl' d e e1 conservatismo llega á teados estos mismos niños por manos enfermedad «aviación. morbo». Tántos Harto más curiosas que la catedra no se desentiende dell'ndl'viduo' nI' le cha? Para combinar la solidaridad y practicarse, de nlida nos valdrá á los defen- mercenarias, ó mueren aplastados bajo accidentes trágicos de aviacionistas dice son las pintorescas y estrechas calles 1 í . d t d sores de la paz serlo, porque una necesidad los escombros como inmundas alima· d b á 1 d 'ó d 1 d' f que la rodean. Son ví:lS arcaicas, cuyas anula. La. acción á que ella aspira e egodsmo, esnecesarlO, e o ane- ineludible, que no puede evitar sino lajus- ñas, . .. quese e edn a lepresl.dude d lla ~ag- casas armonizan con el todo vetusto de es aquella en que consideramos co- cesida ,mermarlos ambos, quitar- ticia de los que tienen poderes sociales, N. COBOS ma, causa a por a rarl a e aIre á la iglesia manuelina. Son esas calles tí mo único progreso verdadero el que les lo que tengan de exagerado, ar- traerá al cabo la ley del rifle, que es contra- cierta altura, la velocidad, y la vibración picas de las ciudades ancestrales, cuyo ti 1 ta d . t 1 t 1 1 monizarlos, por medio de una tran- fómeqlle de la ley del embudo. Lo senti·re- f"'-C t L e A B L E del aeroplano,que,además, produce per- dominio se reparten entre la espada y ene a no e m e ec ua y mora, moe muy de veras, porque son muchos nues- turbacióu en el centro del cerebro, don- 1a . que no pued e real I· zarse sm. o en sacción ó síntesis, como lo decíamos tros esfuerzos por la paz, mucho nuestro an- de está localizado el sentido del equili· la fé . Resuenan en ellas los pasos de sociedad, el reflujo sobre los indivi- antes,explicando la idea de Fouillée, helo de patriotas; pero la responsabilidad brio. Espera gue la Ciencia encontrará sus escasos viandantes. Unas veces duos se actúa de una manera equi- en donde justamente ni hay tanto será. de quienes no ceden en el camino de la (SERVICIO OFICIAL) algún medio de contrarrestar estos efec. óyese un solemne chocar de espuelas tativa, con extricta proporción res- individualismo como predica Max vieja iniquiqad, madre de la guerra. tos. Otras, el grave andar de los canónigos P ecto del mér·t S _ .. Stirner, ni tanto E'ocialismo como Portugal: Iglesia y Estado; impren= Dunat, vivo. reverendos. Y en uno y otro caso a.96 pa.l en cuantoi eos.c ueul ae mdep eancoc piórmn Oesl-, qU.I ere F.o url.e r. B ien d i fí CI' 1 nos pa- .LA PALABRA DEL MAESTRO ta libre; negativa por neutralidad; la GI'nebra, 1. o - Se ha contradl'cho la mena nvsiee jáa su neas tvaemnptaansa ,a mquaer ihlleemntoass ,V ilsotos pues, la realizaoión de la justicia rece mostrar la relación entre el a- El Maestro estaba emocionado, y dijo: Prensa; sobre divorcio. noticia de la muerte de Henry Dunat, bustos fornidos de unas mozas cuya distributiva;' y como éste es el apo- forismo que venimos estudiando y Este es el último día que os doy clase. Lisboa, Octubre 31.-Han aparecido fundador de La Cruz Roja. En la actua· mirada es una invitación, y cuya pre ~do de las distintas escuelas sociales, el pensamiento egoísta-solidario que Mañana principiarán los exámenes: no sa- los decretos sobre separación de la Igle- lidad, está muy débil. sencia, un anuncio de la mercancía que 11 se pone como su equI·valente. El prl·· bemos si en el año venidero me tendréis con siaÓ e a í surge t.ambién la confusión t C d 'b h ' 1 el Estado, y libertad de imprenta. Embargo baJ'o aquellos techos se cobiJ'a y se to ' b ' . "OSO ros. omo e coa.um re os are a gu· El obie1'llo ha rehusado aceptar la in · . vende. de unas y otras, de tál manera, que mero es una u pla, no muy len a- nas consideraciones, sobre asuntos distin· vitación que se le hiciera para concurrir París, 1. 0_ Blériot ha embargado PEDRO DE REPIDE las personas apenas iniciadas en es- rreglada. Lo otro es un rudimento tos, que en el curso dc vuestra vida de á una misa en memoria de las víctimas :}uince máquinas de aviación, en la ex-ta clase de estud¡'os tan pronto co- educativo de muy poca significación Maestros vosotros necesitaréis. Voy á ha· d 1 R 1 'ó b d . hibición en el Gran Palacio, por infrac- Braga, Agosto de 1910. blaros un tanto I'n'c' t e a evo UCI n, asan o su negatIva _____ ---- h bl d . ti· b sociológica. Basta poner el razona- Ion, pues por gra a ex- ción de sus patentes. mo oyen a ar e JUs Ola distri u- periencia me sé que todo lo que sentimen- en que ha resuelto permanecer neutral N O TIC I A S e o R'I'A S tiva, califican de socialista, anar- miento en forma de, entimema, por talmente entra eu el alma del joven, dificil- en asuntos de religión. La ~rensa, ge· Fotógrafo audaz. qt uista, ó como les place, á quien de que se vea que no hay asomo de e- mente se olvida. Recuerdo que en una clase neralmente, favorece la implantación Cherburgo,1. o -Un extraño penetró . al habla, no pudiendo hacerse car- cuación, así: «(principiamos con un como ésta-de despedida-siendo yo niño, de un sistema d3 gobierno con un Pre· en el submarino «Mesidor» con gran au-, - H~ falleCIdo en Parls, .á la eda? de sesenta. y go de las diferencias intrínsecas que santo egoísmo al servicio de nues- mi Maestro- un hermoso viejo-nos dió sus sidente y un Gabinete semejante al de dacia, y sacó una fotografía de la ma- ¡ ~os a.nos, el popular. novehsta LOUI5 B.oussenard tros hiJ'os, y acabamos por una fe- últimos consejos: habló de los deberes para los Estados Unidos. Existe cierta pre. quinaria, desapareciendo en seguida . . DICe un penódlco español, refir.lénl,lo:e a separan las distintas teorías de este con los padres, para con Dios, para con la lIDJ I Co t á d-género. ounda solidaridad democrática»- Patria; de la ¿ucha PO?' l.c~ viaa; con amar- ferencia por e sistema de gobierno Dejó una caja de los polvos con que , lustre . oaqu ~ s a, que,. pesal e .0. que E primera parte. - «Luego vamos más gura recontó sus padeceres, de los cuales parlamentario, actualmente en boga en produjo la luz para fotografiar el inte. bran~os d.e su SItuaCIón 11sLCa, el espl]']t~ y la n esta persecución del ideal que allá del socialismo y más allá del in _ consolábase esperanzado en el premio ul. Europa. El Ministro de Justicia, Alfon· rior del barco. Las autoridades están lOtehgenOla del gran pensador contlnllan Siendo tiende á obtener la realización de la tra . terreno ...... Así y todo, con haber su. so da Costa, ha redactado un proyedo grandemente preocupadas con el su. clarlsimos y potentes. Sigue los trabajos de su justicia distributiva, se distingue la dividualismo»-segunda parte. frido tánto, había sido muy feliz; su ins. sobre divorcio, en el cual propone la ceso. monumental obra, acompa!l.ado de los amigo! escuela socialista, porque, como idea LlBARDO LOPEZ trucción proporcionábale un vivir menos más atrevida emancipación marital has- - que le rodean para confortarle en S).l vida actual filosófica, pretende conseguir una. - duro que:el de esos campesinos que morían ta ahora formulada en Europa, basada CROf\fICA EXTRANJERA· Las monedas de bronce parece que van á ser gualdad completa de placeres y be- RE V 1 S T A eo M E R e l A L con la azada en la mano ...... Nos amones· simplemente en el consentimiento mu- l' retiradas de la circulación en Francia, tan pron .. . t dI' d tó para que nos instruyéramos todo dia, con tuo. to como puedan ser sustituidas por las de 5 y neumos para o os os asoCIa. os; y el fin de que aloanzáramos una vida menos LA VIEJA BRACARA 10 céntimos de nlkeJ. Varios ensayos de acu!l.a como Partido político, pide resuel- , MEDELLIN fatigosa que la del Ws ~areas del 0bmpo ; y La aviación. ción se están realizando yA. tamente la socialización oficial de De café pergamino y en almendra, no ha «para. q~e cuan.o egar~mos en usca ~e Nueva· York, 31.-Hoy, asistieron al Hemos dejado allá, á un lado, á Gui· • El Presidente Alfaro, del Ecuador, ha pues todos los servI'cI'OS y empresas, para habido operaciones. ntreabraa JOn oa nuons ae hn~VlIaernadna c oon a eul np~lC eOm aplr esosac.a vmo}n· I Concurso de aviación doce mil personas. maraes, que nos recuerda los tiempos to en ej'ecución la ley del divorcio por mu t uo que e 1 Go bl· erno ponga en práctica Quintal de cueros buenos .... , ...1, 6 00 o" con el cuchI.llo al monte' ». . . . El tl'empo estuvo espléndl'do . J.o hnson lebO'endarl'os de la Espan-a visigótica, consentimiento que expidió la actual Legisla la igualdad soñada. Por esto, y por CAMBIO Pero yo disto mucho de creer lo mismo. s~ e~evó á una altura de 8,140 pl~s,con. cuando toda la Península era un solo tura. su tendencia solidaria, entendemos Noviembre 3. Aquello fué un error de mi Maestro: tal slg'mendo pasar el urér.ord)) anterlOr.Ma- país. En Guimaraes se halla la iglesia • Un telegrama de Viena dice que el Dr. Fus vez una forma de pereza encontrara en ello ñana, se efectuará la regata para la ob· de Nossa Senhora da Oliveira, que re- S h que el socialismo es una rama de la L. E. á 30 días. . .. . . . . 9,450% P tE' . h d t·ó d 1 C 1 t . 1 E 1 1 'ó d W b ching ha realizado en el Hospital de caer- D'l 60 962 ayo . < n ?~ras ocaSlones os e icho que enCl n e a« opa n ernaClOna ». n memora a e eCCl n e am a, con· escuela social que deJo amos definida. o area á dias.. . . . . . ,O 1 d d 1 bl t d d b 11 t t tr . t 'd 11 dIC' 1 ding, con éxito completo, la sorprendente ope D t 1 "á la vista .... . 9,800 en 3; e. ucac.lOn e os pue os o o e e ser e a omarán par e es amencanos, res vencI o en aque ugar e que e le o ración del'cosido de una herida en el corazón e manera que en es a escue a no Barraa... . . . ... . .. .. . . 9,500 arm?Dlco: al u~ pu.eblo se mercan.tiliza de· ingleses, y tI'es franceses. Se han qui. quería con verdadero empeño gue acep-. . ._ se reconocen desigualdades natura- NOTA.-L. E. en monedas,9,900. AIgu- !Daslado!. en térmll:lOs 9ue d~satlenda su tado árboles y postes teleo·l'áficos. tase la corona. Wamba que yá sabia produCld~ por un cuchIllo. Al mes de venticada 1 E d 1 d if C . 1 1 lOstrucClon, se olvloa ce su llbertad: vos· '" cómo las gastaban los n~bles se l'esis- la operaClón, el obrero fué dado de alta, con la es. ste es punto car ina e d ' e- nas asas cO,merCla es as reciben á la otros recordaréis que la falta de iDstrucción El «Clémei1t Bayard). " 'í 1 nota de completamente curndo. rencia con la escuela sociolóOb""i ca, la.,I p ar; en Bogotá, al 9,850. -- dl.lla. Ij ,isaci.a .v de la. Lore na t uvo gran pal'- L on d res, 31 .- El S ecretario d e G ue· tñioa hearlOaItcinaom. enPtee,r op ohrgéutee cao nuoíc a uee , pda·e · Se ha de scu bl' er to qIue a' l' 'ó d 1 !DC ¡naCl n e a que sí reconoce tales desigualdades, INFORMACIONES te en las c~aenas Je esos dos pu..:t¡ios. f'o r' rra :::.r. ' nc'~, haber adquiric10 por compra ' 'OoPto su lanza tle el'a de q aloqde 011' famosa torre de Pisa ha aumentado de una ma· ti 1 . l' el contrano, el pueblo que llegue en su . 1 d' " 'bl CIé t B d p., , q P 1 L t'd d d 111 h Yd por eso sos ene a proporclOna 1-1 TELEGRAFICAS afán de instruirse hasta olvidarse del fin e mgl e« men ayar)). va, se cubrió de hojas milagrosamtJnte, nera considerab e. as au on a es e a ao ad de los beneficios sociales. Seha material, será un degenerado físico; su es. Suicidio de Antonelli. y, ante aquel brote inesperado y repen . I "rdenado que no se toquen ~as c~mpanas de la dicho que la escuela socialista pres- píritu mar~hará entre una nube vag~rosa Nápoles 31.-Toda la sociedad ha tino, comprendió el tozudo caballero I citada torre, porque las vIbraClOnes pueden cl'nde del l'ndl'vl'duo, en cuanto no Nueva di.s posición cablegráfi.c a. ¡ dees taanbsctarraáe clcOomneos , eyn sula prEodgarde soM medaitae. l'lValo sse. su fr'ld ? u~ 'fue.l te sa.c u dI' ml.e n t o, á caus~ q u e el Altfsl'mo tenl'a un I'nterés verda - afectar la estructura. hace diferencias entre unos y otros Buenavelltul·a,2. ! otros s'=lréis dentr0 de poco Educadores:ne- de: sUlCldlO del barón Marco Antonelh, deramente loco en verle hecho todo un I INSTRUCCION CIVICA para la distribución de las ventajas DIRECTOR GENERA,L, TELEGRAFISTAS DE LA 1 cesario es que no vayáis á dar á vuestros hiJO ~el Chambelá~ d.e la Corte del rey Soberano. Y el hombre resignóse, y yá I d e 1a a~OCl"aCól n . L e anu 1a , porque RE PUBLICA.-- C"'J1 al' t ICU 1o 18 de 1a Co nven· I a 1u mnos e1 u'1 ti'm o consejo de ·mi Maestro F l'anClSCO. A nt onel li en t r ó eu re1 a Clones se lo diJ'eron luég'o de misas en aquella ¡ no Teconoce su mérito, al estimarlos ción Internaci~!1al sobre Telégrafo, dispone I que ea el. de t010s los que prete~den esti! amorosas con la ama de Ilav~s de su. se- peluguerfa.improvisada, como el verde· , Numa D¡·oz. á todos iguales. que la Compama del Cable acepte, en des· mular la Juventud, para el estudIO. Ense· ñora madrc, Con celta MUZI, pre010sa I cer del palitroque. . : 6) CURSO ELEME~TAL No nos parece correcto sostener p:~cbos, ~ignos de pu.ntuación, in~rroga ñadles á amar el trabajo en todas sus fol'- joven con la cual pretendió casa~se, p.e - Entre el Oeste y el C~vad.o se extlen· 12. Nación soberana es aquella que no clOn, apostrofes y gUIado. Cada sIgno se I mas; y que la lectura y la escritura no los ro su madre se OPUS() al matrlmomo. d.e, sob-:e una meseta pmtolesca y fér- Qep~nde de ninguna otra. que la escuela sociológica va en sus cobrará como una palabra.--Servidor, MA- ¡ incapaciten para las ocupaciones manuales. Finalmente,tuvo qué revelarle que Con . tll, la .cIUdad de Braga. Los recuerdos Soberano viene de una palabra latina que utopía.s más lejos que el aocialismo, FLA, Tgfta. Recordad el ejemplo de Noruega- esa feliz d G é t lle d ' Proyecto sobre Prensa.-EI telégrafo y I nación don~e el aI?alfabetism? arroja sólo celta era hija de su propio padre y de e Ulmaraes aum n .anse en gan.o significa: que está más aUo. Una nncion por el hecho de que la primera ten - los periódicos.-- Próxima clausura de la I un dos por mento .-a cuyos habltantes no les una de las damas de la Corte de la es· á este lugar, que ha SIdo romano, y VI - Roopr¡lna no reconoce voluntad humana ga en cuenta el. individuo, y la se- Asamblea. ¡ impide la instrucción el dedicarse á todos posa del rey Francisco. Antonelli, en - sigodo;:r ára:be,y castellano, cuando las fué~a .de.la suya. Una ?ación soberana ae gunda no. Por el contrario, nos pa- Bogotá, a. 1I los oficios; recordad á Suiza; recordad que tonces presa de conO'oja y desespera- armas vICtOriosas de D. Fernando 1 se da a SI misma sus leyes, .no sufre la ley de rece que eso es ir menos lejos. Va ORGA .. - Entraron eo tercer debate los en .Col.ombia una educación !!lanca nos ~jzo ción a~rojóse de una ~er;ta.na de su pa- apoderaron de este recinto. Braga es el j ningún otro Estado. QUlCre :~r ~l~pe~d~ más allá el socialismo que no se pá- proyectos de ley dc Prensa y reba¡'a del cin- deJar a muchos la tare~ !:lgrlcolaa, .torcIen. laci¿ á la calle donde se le recogió Toledo de Portugal. Su historia es aná· por los otros pllbe~!oa, corno es a o Iga a a I ra en distingos al desear hacernos á cuenta por ciento en el porte de comunica· do_nos. ta l vez un ha.l agueno porven~r, yen - muerto. ' 1o g-a, Y su cal' á c t er, pareCl' do . D1'f i eren resDpeestagrrlaocsi atdaamm elnente., no todos los pueblos ciones telegráficas destinadas á. periódicos sena.d .a vuestros dlSC.lpulos que qUien sabe en gue Brag~ carece de la belleza y el son soberllno : mI;chos están bajo ~l yugo todos felices por igual. Se queda nacionales. Esta última comenzará á regir ~scflblr y lee~, tamblen puede ~acer saltar Revolución en Cuba. t~soro a~tístlCo de ~oledo . . Pero t~m- de otros Estados. Ejemplo : Poloma, que más acá la Sociología, en cuanto desde el primero (1. O) de Enero próximo. a g?lpe de plCO un chorro de mmeral, o a· Habana, 31.- Circulan rumores de blén, como nuestra Cludad rema del Ta- ('st:i baio la dominación rusa. concede las desigualdades de los Dícese que la Asamblea será clausurada á. r~o¡a.r un grano al surco, porque todo eso movimientos revolucionarios en Pinar J'o, se divide su población en eclesiásti - 13. T'odas las naciones nn están rorma.- ciudadanos de una República, y cui- SfiAnLes. de la semana entrante.- CoRRESPON- dzalg pmafriac al ay Ptaotdn~ ae.s o mana fuentcs de rique- del Río y G'uantánamo, pIara osl cua e s ca y militar. Las sotanas y los unifor · das de la mist?a mane!.a : u.-nas son constl-da del individuo según sus méritos, JOSE TERREROS lugares se han despachado tropas. mes pueblan estas calles como repar- tuíoaA por la hbJ'e ?'eumon de muchos pue - es decir, es un algo individualista. ¿Concejo arbitrario?-Protesta de los En la Duma: trastornos. tiéndose su feudo.' blos ó poblaciones ; otras deben su co~po- Lo es del todo, VI'rtualmente, SI' se liberales. e RO' Braga es uno de los últimos baluar- sición á la c:unquista; otraB, al cOl1ftranob, se .Jericó, 3. N 1 e ~ San Petersburgo, 31.-La Duma se han sepa.mdo de aquellos de que orma an consl'dera como cI'erto de toda certe- ORGA, SOL.-EI Concejo, arbitrariamen· 1. abrió hoy. Ha habido tra.stornos á cau- tHe s ded losd í reac1c ií onarios dp o1rt uguese'ós . parte. za que el progreso social ee el úni- te, anuló un contrato de imprenta, para a- sa de que el pueblo quería honrar la ace os as, e en uno e os perl - Ejemplo de una nación que se ha consti- CO progreso individual verdadero, el mordazar la Prensa. ,El Mochuelo, fué sus· BAJO LOS ESCOMBROS memoria de Murantseff, Vicepresidente dicos ultraconservadotes que entre esos tllido por la libre adhesión : la Confedcra-pendido inicuamente_ La juventud liberal elementos se abrigaba la estupenda ción Suiza. progreso en que hay amistades, la- protesta.- GALAN. Era una nota que faltaba; nota trá- de la Cámara. Esta se negó á dar curso idea de traer aquí la Corte, como sitio Ejemplo de una nación .formada en parte zos y apegos, deberes y abnegacio- gica, horriblemente trágica. Hacía fal- á la proposición para que los miembros de mc\s seguridad para el rey, l?or ser por la couquista: en .los tl~mgos m.odernos~ nes determinados por el interés ge- LA POLITICA ta como nuevo exponente á las Nacio- de la Corporación se pusieran de pié en Lisboa y Oporto ciudade~ emInente· AI~mama, que ha qUltado a • ranCla la Al neral. En síntesis, más allá del so- nes que progresan, del apoyo, el inte· señal de respeto al difunto. Inmediata- mente revolucionarias. Los candidatos saCla y la Lorena. ., h . l' . t ' rés, la protección, el amor con que se mente.gue el Presidente anunció la de· tór B t'enen en su pro Ejemplo de una naClon que se a separa- Ola lsmo no va nmguna u opla oo· El exponente :franco del cOIlservatismo y. C 1 b' cisión, los demócratas constitucionales ca ICOS por raga I . do de aquella de que antes formaba parte y nocida, puesto que nada puede ha- su Jefe indiscutible en Antioquia, el Sr. mirla eln o om la, en la Colombia ac· y radicales se retiraron del recinto. grama es~ promesa á SU!; electores. Pe· que ha proclamado su soberanía: los Eata-ber de mayor halago que la suma Director de «El Bién PúblicoB, de esta. ciu· tua, a suerte futura de los ciudadanos ro esta Cludad, á pesar de ser l~ Silla do's Unidos de América, que se separaron f l' 'd d b . d d 't d . 1 dad,al mostrarse alarmado por la noticia de de mañana, de las generaciones que Elecciones en Grecia. arzobispal primada y del natural mflu · de Inglaterra en 1777. . e lCl a rm a a a o os por 19ua. que el Sr. Presidente de la República ha empiezan. Atenas,31.-Las nuevas elecciones jo de ks clericales, tiene Diputados re- 14. No hay derecho de dIsponer de una Ahúra., más allá del individualismo pedido iguales garantías para todoa en ma- Una ciudad rica, casi opulenta; una han creado una curiosa situación. To- publicanos, y republicanos son también 'nación contra su voluntad. rígido, para quien la compasión, la teria de Prensa, incluso los profeaantes de ciudad que ha tenido méritos suficien· dos los partidarios de Theotoskes Ma. los candidatos que tienen más probabi· C?n diversos .pretextos} talea co~o el de benevolencia, y todos los demás religiones distintas de la católica, no hace tes para llegar á ser capital de impor- . h 11' dRIl' h fi d lidades de triunfo en estas elecciones. rectIficar las. flonteras o de reuhUlbrlen un ti . t lt· ta sino confirmar la opinión de que los conser- t t D t t t' d'fi' vrommc a lS y e a 16, an rma o t 1 hIt 1 solo pueblo a los hombres que a an un sen mlen os a rUlS s son puros em- vado res concentristas lo que desean en too an e epar amen o, lene un e 1 CIO un compromiso par:. no presentarse co- Es de saber que en es a uc a e ec ora mismo idioma, se ha querido tratar ~ los pe-barazos que entorpecen la potencia- das las materias es la ley del embudo, cosa destinado para Escuela; y á esa Escue- mo candidatos, en virtud de lo cual Ve· pr~ séntan~e en dlferen~es puntos del queños pueblos como rebaños á qUienes s~ lidad individu al; para quien las e- que á nadie sorprende, y de ahí la explica- la, á ese edificio, acuden con presura nizelos queda dueño del campo. Fueron felllO candidatos republicanos que pa- les cambian los pastores sin preguntarles Sl nergías sociales que se gastan en la ción de por qué las dieron de republicanos niños ávidos del saber, que llevan espe· estos individuos los que se negaron á recerían inverosímiles en Espa~a . Con eso es de su agrado. . . . . dI ' d t d al caer la dictadura de Reyes. ranzas de ser en no lejano día, merced dar el apoyo á Venizelos en la Asam. ese matiz se presenta un clérlgo por Má.s de una vez, la SUlza ha Sido am~ml\- SUperVIVenCIa e ma ap a o, son Ellos la usufructuaban ,á ellos les dió ellla- al estudio, ciudadanos útiles, hombres blea. Coímbra, y por Oporto,un Vicealmiran. zada de tal desmembración; pero e!la Slp.m-fuerzas que se le merman indebida- mado «Tirano) toda clase de garantias, ellos educados, ·apoyo y sostén de sus fami- te de la Armada. pre ha de impedirlo por su fiera ac~:tud, de-mente al capaz; más allá de ese in- insultaban impunemente en esa nefanda lias. Pero hé aquí que aquellas ilu¡¡io. Médico de Palacio.- Duque, agoni.. Lo más interesante de Braga son sus bid o al patriot~~mo de ~dos sus hIlOS d · , dl'vl'dualismo que estl'ma los movl' - época, mientras á los demás no ae nos pero nes, esos ensueñ os, 1a grat a 1u z am bl' · zante. calles y sus plazas. H e tem' do 1a suert e t r1 5e. nUl'rn aen n aClolsO na sunnot otsi enl'net edrel'roercehs o de eo ltOro· ro.l en t os PI' ad osos como meras armas mapiltiícaa nrai nd elafse nledyeersn odes ,A solt ap ePnoal idcíea qNuae csieo nnaols; C.l ona d a· , ., t o d o, t o d o, como por ensal- M a d1 ''d1, 31 .-H a f a lleC'dI o uno d e 1o s de sorprender un dia de mercad o, y na- pea íav con que el fuerte habilita al débil, pero, como en los primeros dias del Régi- mo, viene á tierra. médicos de Palacio, El duque de Vera- da hay, en efecto, más bello que ese S~pon~amos que tenemos una quere.lIa para que se alce y se imponga so- men aquel cayeron en la trampa algunos de Aquel edificio que se dedicara para la gua está agonizando. estallído de color bajo las frondosas aro entre SUlZ09, como ha ocurrido desgraCla-bre el que debía preponderar, na- los suyos, y otros padecieron el gran miedo, Escuela, era el más vetusto, el más car- Sucesos en Marruecos. boledas de la gran plaza. Los colores damente más de una vez. ~sta quer~lJa no da puede concebirse, porque, des- no les pareció bien la conservación del pero comido, el que daba menores garantías de los pañuelos que llevan al talle 'Y á toca más que con nos?tro,s m!smos: Dl Fran-sonal, aunque les halagaba el sistema, y por para vivir allí la vida; y por eso -na- Melilla, 31.-Ha sido muy comentado la cabeza estas frescas y garridas mi - cia, ni Alemania, Ul mngun otro Estado, pués de desembara.zarse del peso eso no se dieron por satisfechos con las turalmente por eso-se destina para el suceso ocurrido en Benizidel, que la ñotas confúndense con aquellos de las pueden mezclarse en el asunto. . . que agobia la personalidad, al decir prendas que Reyes les ofrecía, y prefirieron Escuela, para una Escuela de la Colom. fantasía ~a: abult~~o. El ~S:'rtes, salió pirám'ides de frutos que abarrotan el Ma t 9, si no~otrsos sll~9mbaUltSrCaatmamoso~1~~~¡:u~ de Ibsen, nada queda por hacer. coadyuvar á la expulsión, si es que no fué b' t 1 Y d 1 t f é una ComiSión mlhtar preSidIda por un d 1 f . 1 Y t 1 á nues ros veClno , P ti ésta obra suya. la ac ua . suce e o que en a qu . campo e erla. ,como en re os . r-I yos, será otra oosa. Tendran el derecho ~e or este camino egamos de nuevo Desde que el País se abrió campo en ma. suceder : cruje la carcomida armazón, Coronel, f?éra de otra que habla part~ . boles se filtra e~ sol, encá.~tase la VIsta impedir que hagamos eso, hasta por medlO á la conclusión de que si la fórmula teria.d~ Prensa y se establecieron iguales la vieja techumbre se desploma sobre do el dommgo, compuesta d.e un qa:!)). ante la. confUSión armónica de aquel¡ de la fuerza. «más allá del individualismo y más con~lclones para todos, los periódicos que inocentes cabecitas, expiatorias vícti- táncon sus ordena:lzas y varIOs pohCla. concierto luminoso. Y, entre el triunfo Así, cada nación debe mandar ensu~asa, allá del socialismo:) no explica 1 a se dICen defensores de la Religión han caí- mas de instituciones nefandas .... Y las ¡leS mdígenas. Estos, al atravesar un po- de la luz, se oye la dulce algarabía de I al mismo tiempo que no bacer mal a las síntesis de estas dos tendencias en el do en vlSlble decadencia. Ellos prosperab::n n::ad ~" , 'l1)P' en funesta hora vieron salir bl~do par~ .colocar se~a1es de los tra- risas cristalinas y voces musicales. Mu · otras. sentido de Fouillée, es una fórmula antes merced a la libertad de insulto que del hogar esos chicuelos sanos. robus· 1 baJo, reclbIeron re dlRparos, álo~ que jerE'fl que hablan y que ríen. Pájaros _..:......---:-. --------E-R-A-L-enrevesadae' l'nl'ntell'gl'ble,' y, sea de elllos solos d~Sfrutdaban . Desplegaban un va: tos, sonrosados, f~lices, en demanda ~e contestaron ahuyentando ~ los habltan- gue cantan. Vendedores que prego~an. Uf) Rr. .A NI I Ar '.0 N LI B L __ or y un esplritu e combatividad no igu8· pan para el espírItu, anonadadas reCl- tes. E~ Jefe de~ poblado hIZO pr~t~stas Y hasta el chirriarfde las carretas tiene U . \.1 quien fuere, no vale la novedad pa- lado después por nadie. Tenían á su dispo- ben en sus brazos amorosos el humano I de amlstad,y afirmó que los que hICieron como el sonido rte un sistro alegre y Circular del Directorio Liberal de ra lan zar1 a fr e sca a 1 meroad o, sm' tsaicai,ó fnu élorsa Ddee clarest qdse dmeá ss ucsopnesnesciu:'nen "ci idaes dmeu lla- despojo, el desperdicio de los adorados Io s d'I spar?~ eran eneml.g ~s .part ·I CU 1a res pastoril. , ¡Mam' za Ie s. acompañarla de su apariencia artís· Alta y la baja Policía. Tan pronto como sc retazos de sus almas. . . . de los poliCiales. La Comisión ha con- Entre los éscasos monumentos de lItanizaies, Octubl'e 23 de 1910. tica de utopía bien concebida. estableció la igualdad de facilidades, se vió Quiénes los culpables? tinuado sus trabajos, internándose sin Braga, sobresalen el castillo y la cate- Seliores Miembros de la Junta Liberal de . . .. y no se diga que el modo de en- á los de:fensores de la Religión callar como El Maestro? El Alcalde? El Inspector ser molestada. dra!. El primero no tiene más interés Tenemos la honra de comunicar á Uds.que, tenderla se deduce claramente de muertos, en presencia dE> enemigos que ve- local? El Visitador? El Concejo Muni- Lord Kitchner, á ' Francia. que el de sus recuerdos, y la segunda, por elección popular verificada en una Jun-nían lanza en ristre á batirJos con las mis- cipal? t t t· h t ta Liberal que tuvo luga~ en la n?che d~l 18 las palabras con que fué precedida. mas armas. Todo el valor lo han consagra. Londres, Noviembre 1. O-Lord Kit- por su aspec o al' fs ICO, y as a por .su delos corrientes,hemoBsldo Megldosmlem· Recordárnoslas: «Mírese-fué dioho do á la intriga política, en busca de los De- Sí; todos, todos ellos son culpables; chner, en su viaje á Egipto, se deten- capacidad, no es superior á cualqUIer bros del Comité Departamental inter~no. -oómo nuestro pensamiento princi- cretos de antaño, para poder confirmar sus son responsables directos de la infantil, drá en Francia. parroguia aldeana de Castilla. En una con el objeto de trabajar . por l~ 0Tgamza. . to ' 1 .. agresiones con los arrestos de un Gobierno terrible, trágica hecatombe. Mas á los capilla de 1a catedral de Burgos cabe ción autonómica del Partido, SIgUiendo la pla con un san egOlsmo a servlCW tiranico. Sus fines son bien conocidos. Pre _ culpados, á los verdaderos culpados, Edicto imperial. toda la de Braga. Sus escasos enterra· tendencia concentrista, que yá ha tomado de nuestros hijos y acaba por una fe- gúnteseles por qué no discuten con los pe. buscadlos en mayor altura, más, muo Pekín, 1. o -Se ha expedido un edic- mientos carecen de importancia artísti- forma concreta en los centros más impor_ cunda solidaridad democrática». Es· riódicos que atacan la Religión, y se les ve- cho más alto I to imperial por el cual se autoriza un ca, teniendo. sinembargo, un altísimo tantes de la República, como Medellín. Ca. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. MEDELLfN, NOVIEMBRE 4 DE 1910 . L A O R G A l.~ 1 Z A e ION ======~========ñ=================~======~ NOVELAS M) GRANDEZA N A e 1 O N A L E e Ji, Barranquilla , etcétera. condenan, sin que con todo ello kgren el' . ¡:) Ustc::des comprenden que la organización objetivo de las aspiracion es generales. Es autonómica de los P a r'idos obedece á una preciso reanudar la tarea con más Ir.{\"ica, TOl\I AS CARRASQUILLA corriente irresistible, emanada de la idea de sobre otra base, con otros auspicios . .b:s ne­re5ponsabilidad que cada agrupación polí- cesario comenzar por abrir el surco en el tica tiene para con sus copartidarios, y pa- alma misma, llamando ideales, despertán- (PARA «LA ORGANIZACION») * ra con la Patria. dol os, puliéndolos con asidua. diligencia. Repartido el condominio político entre 'l'enemoa literatog, hombres ilustrados, pegaste esta noche I Me tienes qué consu- compañero, vuélvese ojo de hormiga . ... y á hombres de distintos P artidos, que apenas de Oiencia, perfectamente conocedores de mil' toda la cantina, porque si no invento la playa! Qué malasl Y con la cuerda que si se hallan de acuerdo sobre ci ertos princi - los más intrincados problemas nacionales esta vez, se les acabó Oeleste. tiene! Tópase con gente que carga limeta. pios generalísimos de política , la responsa- -lo que entre nosotros constituye el expo- Las muchachas vuelan y se alinean fren - Muy bien! Mas, dónde acudir?Están cerra- bilidad de sus actos reeae sobre la colecti- nente más elevado de una personalidad-te al mostrador. Acometen los ayudantes. das las rejas y ocupados los santuarios. No vidad de que hacen par~·' , sin que ellos en- formados con el auxilio de métodos que no _ Vé, ole .Fiera-suplica La P~í'iol,era . - está por emociones de azar y cnvite. carn.el?- en el Gobie rno á que prestan sus resistirían en los días presentes el escalpelo ¡!,¡"jú es que nos des de i papel il cad" !!a I Sahpn 'll1P hay un baile de a rtesanos, y á ~erv.lC.I?S , I~s ideas r teu~~n ciaR d~ l.a co- de la critica pedagógica. El mal est9. en No faltaría más, ahora que La Fiera te- Guanteros van á dar. No dándoles entrada I lecLlvluau a \!llt:: " ." .. al l!ado~ , n~¡c::¡dc otra p:Hte. nía la suma! ¡Si era de la nuca del animal se contentan con admi rar desde la calleja: ésta á cargar con las consecuencias dc los T os Pactos internacionales que han me­la ~randisima almá rtaga : del Peñol tenía Y hay qué, por cierto : es~ sc llama el arte, errores que cometan, y á no recog~ r los ga- . noscabado los intereses de Colombia, los que ser! fuéra de que la fiesta es á todo rumbo. jes d,e esos acto~ si redundan en bien de la ,' empréstitos ruinosos, Jos contratos leoni- No le metió un sopapo la iracunda ()eles- El pueblo de Medell in tiene oído sutilísi - Patna .. ~a glo:l~ pertenece integ ra á la ~ - nos, el prevaricato, el agio, la lisonja , todo te, porque Dios es grande. Todo bicho se mo y g rande retentiva para la música . Di- g rupaClon pohtica que Impere en el Gabl- I lo que amenaza, todo lo innoble, no pl'oce­aprovecha, y La Fiera es preconizado como ganlo , ai no, sus bandas callejeras, ad tibi - nete, de de pe rsonas de poca cult ura. El mal está el cspejo de los cachacos. tum casi todas, Pero hay más : se da una Por otra parte, es ley natu ral que en tre en ot ra parte. uUn siotis figuriao! n manda el hé roe. ópera nueva, y, muy intangible ha de ser, los individuos que conjuntamente cooperan Desdo los claustros se puede encauzar el Obedecen los tañedores, y La Fiel'('I. se em- si al día siguiente no se la oye silbar, á á la consecución de un fi n, 6e establezca carácter de los educandos por medío de vio­puña con TO'l'11umta.s. Más que baile de sa- gra.ndds trozos, en todos los talleres. Ouan- une. especie de solidaridad, que lOA impele ¡ lenCias morales, en sen tido perjudicial para Ión ó de teatro, parece aquello La cumbia to al baile, es un deporte de honor entre la iI. defenderse mutuamente de cualquier ' :ar- el Circu lo. Po r sostenFr una beca. - que se negrera de los fundos de Cauca. Qué con- clase obrera. No sale ual puesto» quien no go que se les h3ga, y á mostrarae indulgen- amenaza qui tar injustamente-abdican los torsiones más tremendas! Terminado, grita domine el asun to á perfección . A más de tes re specto de las faltas que ,uno de elloS I débi les de unas ú otras conviccioDP.51, pues­un horda: .Que cante Ne:urosis en carác- e~to , ayúdanles el porte ai roso y la soltnra cometa, !legando, si se 'lui re , a una t:il tos iI. prucba en rJias inesperados. Si de par­ter!. .Sí! sí l: EL chulapón .• A complacer de movimientos, tan peculiares en nuestro p romiscUIdad, que se barajan las 1(J,~as, y se te dA los escolarC's se imprueba la erección tocan. Sale y torna, á poco, transformada pueblo. En sus saraos se turn an, para no acepta sin reservas .el. Régimen p ,' Inico á de una. col a :nn ~ , por ejemplo, quizás de en - en torero. Tocan, y principia: estrecharse y poder evol ucionar con la ga- que prestan sus serVlCIOS. t re los mis,noo - por coacciones venida~ de .Con una falda de percal planchado, lIardia y precisión que el caso exige, y, Un ejemplo doloroso nos patcntiza lo rli- I a lTiba-silria el orador que la. inaugure. Si Unos zapatos bajos de charol cuando hay g randcs parejas, le dedican ch~ : el Liberalismo colombiano ha tenido I se inicia un -00nCU1'30 que por estas ó aque - y el pañolón de fleco arrebujado piezas á una sola. que oal'~~\' co~ algunos de los pecados de I!as razones desaprueban las autoridades Por esas calles va la graci'é Dios ,. A Utrera se le vuelve la boca agua, con la Adml nJst l'aClon Reyes, por el solo hecho ' del E stabl ccimi'.lnt!l, es probab le que haya y le sobra á la indina. iY qué mímica más aquellas muchachas que se le antojan mar i- de que algunos Il ~ 19 hombl'l!s prpstaron i nic i ad()f~s r¡ue por espíritu de sumi sión , ó sugestiva y más gráfica en lo del chulapón, posas. Disputan á. dos para un os valses. E s su contingente á esa AdlDinistra~ión , quizá I porque consid p.ran a los maestros infalibles, y qué aplaudir más entusiasta! Merece un él un zambo, alto, flexible, vestido de claro, de buena fé , y entre llflsotroR, debido á. ó porque lhlcesitall medrar con sus simpa ­trago y otro; y viva la juerga! Sale una de con corbata roja y volandera; ella, una ña- nuestra viciada educacióu politica, os casi tias , se toman encarnizados adversarios del las rubias á emular á Tormenta8 con el de panga fina y canela, de t raje blaeco y esca- imposible separar el individuo de la colec- Concurso . .La gran vía •. Linda voz, mejor compás ; rolado, prendido de rosas. No se habJ¡in, no tividad. . Hay, p ue , qué estar en guarda para que pero, ¿de dónde aquella chuleria picaresca se miran . Oon las pupilas en el vacío, escu- De lo dicho se desprende qu ,~ cada Par- la contl'ibu()ióu económica del Estado en de la otra? Mas no empece para la ovación, chan impasibles la ord en de Armonía . S in ti~o , para bien de la P atria y para su pro - fOlma de becas, no se torne con el tiempo ni menos para nuevas copas. pose, sin afectaciones, giran serenos, rau - plO bien , debe gobernar con sus hombres, en una cosecha de frutfJs malditos. Comparece, á esas, con un payaso, el doc- dos, impetuosos, vánse 3acia a t rás, hacia para no confundir responsabilidanes, y pa- URIBE E tor Utrera, en figura, ya que uo en facul ta- adelante, de sesgo. Frasean con los piés, es - ra que las nuevas generaciones tengan tér - CARLOS' ~. des de diablo . Con las copiosas libacion es malt·an con la act i tud. h acen cad encias con mino de comparación respecto de la bondad y el copioso transpirar, se le ha deshacho la un mecerse ledo, casi imperceptible ; él gra- dc dos Regímenes, conservador el uno y li ­máscara, y es conocido al punto. Consigue ve y arrogante ; ella lánguida y graciosa: beral el ot ro. Así se hace conciencia p opu­otra, y se confunde entre la matachineria. son dos cuerpos que can tan el dúo del mo- lar, así se demarcan los oampos de acción y Tiene la amatoria, y, todo derretido y pa- vimiento. se prepara el camino para las evo luciones DE REVIST AS IJ~ MA..R.ZOeCO MODERNAS .LAXITUD DEL POETA De un serafln en el colmado lecho Otro la trente luminosa y blonda Arda con beso de placer que esconda Todo el sabor á las caricias heoho. Yo en el vivir de mi tormento estrecho Cifro mi afán, y la espsranza honda Que entre nocturna fuueraria ronda Bate con ala iuaquiet!1"l" el pecho. De la Pasión las velas triunfadoras Plegllronse ante ml; precoz sapiencia Mordió mis miembros al dolor no esqui vos. y pienso, herido, en las caduoas horas De incauto amor de tornadiza esencia, y el dardo oruel, y los flecheros Divos. Indeciso siempre. Cualquier cosa haclalo saltar de la serenidad, en un momento, á la melanco ­lIa más tenebrosa ; haclale cambiar de propósi­tos y de en su ~fio s . Estaba en poder del momen­to, mas tu vo un amor que duró toda su vida.. y que ahora le sirve para distinguirse de todes los poetas de su tiempo, y quizás de todos los tiem­pos : el amor de la Naturaleza, de la universal Natur aleza, que se agita y vive mieatras el hom­bre muere; de la Naturaleza grande y materna~ , que da al hombre mortal é iluso todos los es­pectáculos de la vida y la pasión. El poema en prosa Le 061ltavre nació de este amor, como también las estupendas descripciones de sus poeslas, de sus cartas, del diario donde todas las palabras son gemas embellecidas, que, es ­pléndidas de jugo y colores, destilan el perfu­me de los árboles, copian la serenidad del fir ­mamento, é imitan las voces del agua. Para Alfred de Vigny la Naturaleza era, sim ­plemente, una .decoración. ; para Guérin es ori­gen y necesidad de vidll. El tiene un ansia de confundirse con laNaturaleza, de vivir, de mo - Ab. PariDa. mos sufrido. Que este momento sea la iniciación de una éra de austera moralidad y de inmacula­da justicia. Sacrifiquémonos por nuestra patria, y basemos nuestro programa polltico en prin­cipios de comunión gloriosa. Que la generosidad para con lús vencidos, sea el fundamento de nuestra Moral polltica. Compatriotas: que s610 un interés: el de la pa­tria, nos anime; y que sólo un deseo nos úna: el deseo de ser grandes. La Repdblica confia en que el Pueblo mantendrá el orden social, respe­tará la justicia, se consagrará ~ la Causa coml1n de la lib ~ rtad, y que consolidar/!. con el amor y el sacrificio la obra de la Repl1blica Portuguesa •• ULTIMOS CABLES (SERVICIO OFIC~L) Sobre aviación. lomito, encabase con La Peño¿m'a, en una Trago va, botella vien c, no se quita de las politicas, en sentido pacifista . polca intima, entre militar y g alopada. Qué ventanas 01 emparrandado doctor , hasta que Otra ventaja que trae. el gobernar un Par­calor! Qué miradas! des pun tan los albores tras las cumbres de t ido con sus hombres, es evitar el desalien- Un coche se dctiene ante la verja. S alta Santaelena. to que cundc en las fi las cuando un Gabi - una dama, eminente de estatura, entrada en LaR Samudios volvieron á las once, muy nete mixto d .. frauda 1M esporan'T.as dA lo:; carnes, elegantísima, de lujoso abrigo y dia - fatigadas ambas hijas y ha rto pesarosa la u nos Y de los otros. Se imagina. (en nuos­mantes de verdad. Abócase más ar rolladora madre, por no h aber lucido Jos abrigos, en tro caso) q ue los hombres de l Liberal ismo é impetuosa que un automóvil. ~Peréq uem aquella tan grande ocasión. no son aptos para el Gobie rn o, puesto que perecórum habemnsJ-Ie dice La Fiel'a á A las dier.de la mañana signiente , va Ovi- n1\rla. hicieron du rant!\ .. 1 Régimen en que la venerable. Le llaman al cOIredor. Qué dio a. informar á Mágda lena que el enfermo t uvieron ~cti\·a participación, ya que las hacer? Acudir: .¡nu'hay di'o tral . Manoteo da esperanzas y que ha con seguido permiso cosas contmuaron como estaban, sin q ue se y más manoteo, cara desencajada, ojos ful- extraordinario pa ra que Virginia vaya á eche de ver que esos h ombres han tenido minantes, puños levantados. Qué se dicen? verle. La ofrece coche, por si quiere, ella qué moverse dentro dc la tariia legal que Nunca ha podido averiguarse. Aseguran, misma, llevarle la noticia. E lla acept a, muy les impone el Gobierno de que ha cen parte. eso sí, que ni se mient¡,n las madres ni se complacida, y Doña Juana . . . , también. Oon De aquí que se oiga en 103 labios juveniles tocan la ropa. Hay quién sostenga, con to _ el papel que ha hecho su Magola, au te gen - la escéptica f rase: u Olivos y aceitunos, to· Guc l·iu.-Cien afios hizo há poco, el5 de A- rir, de resuoitar,en ella. La Naturaleza tiene un gosto de l~IO, que naci ó en la BretR.ña escocesa alma humana. Los árboles, hOmedos de la Ilu ­batida por el Océano, Mau rice de Guér iu. Aque- via y el roclo, ¿qué han hecho, para él, sino 110- llos que t.:onocen y aman á Wartllfll', René, rar toda la nocha? Ahora, en el alba, dejan caer Obel'mann, saben de Maurice de Guério, pues sus últimas lágrimas. Los árboles, para él, .pre­que también él 10rmR. par te indisoluble de la pá- sentan !isonomla, caracteres, casi diré rostros, Iida, inquieta, y m ~ l aDcólica,úo horte romántica, que parecen expresar algo asl como las pasio­que para siempre se pr.oy~t.:Lará con gesto de nos mudas y las cosas desconocidas que alter­pasión y de dolor sobre los horizontes erepus- nan quizás bajo la corteza de estos seres inmó­cularos de la lite ratura. Mas 'Verther, Reoé, viles . .. .• Guério ,iente la Naturaleza como una: París, 1. o - Se dice que el Secretario de Guerra está negociando con Farman diez a eroplanos militares. En la Confe­rencia Aeronáutica Internacional se de­cidió que d espués del 15 de Febrero de 1911 las licencias de pilotos aéreos sean uni formes en todos los países. Los can­didatos deberán recorrer 500 metros, elevarse á 50 metros de altura, describir un número ocho perfecto, y aterrizar dentro de una circunferencia de 50 me­tros en un punto dado. La Conferencia adjudicó á Leblanc el segundo lugar en la reg'ata. internacional de aeroplanos, anulando así la sentencia del IAero­Club », de Suiza, que desestimó á Le­blanco La próxima Conferencia se reu­nirá en Roma en 1912. do, que ella nombra á l'o?-mentas y él á. te tan distinguida, se lo ha J espcrtado la dos son un08 •. Méndez. Se sabe sólo, y de buena tin ta, que caridad. i E ra tan hermoso ver á las señoras En consecuencia, movidos por estas ideas, la misteriosa se 'l'eb¡'U(ja¡ que intenta lan - ricas y encopetadas, bajar del coche, bellas nos dirigimos á ustedes para que secunden zarse al ~alón; que entre la prepotente pró - Y lujosas, para entrar a los tabucos á soco - nuestra labor, si en ello están de acuerdo, y cer, el oficioso número uno, y La Fiera mi s - rrer al desgraciado! Máxime en estos dias les suplicamos 9ue en vien ó comisionen en mo, logran rechazarla hasta el zaguán; que de públicos ~egocijos, Y por esos barrios esta ciudad quien los rep resente, para cone­la policía va á intervenir; y que la arreba- pobres ~e lUClan, a veces, las galas y la.mo- titoir defi uitivamente el Comité Departa ­t~ da matrona grita al retirarse : .Yá sabés, da, ~ eJo l' q~ e en las calles conCUrridas . menta l, el 1. o de Diciembre próximo. so (no se distingue la palabra) ; esta misma I AqUl del pedld.o! E.n e fe ~to , da el gol~e . De ustedes atentos SS. y copartidari os, noche lo mando lIamarl ! La Fiem ~e queda Ella y Tutuclta vanse a otras recepCiones. ROBERTO BOTERO T.-RAMON MARIN T .·- más fresco que un carbonato. Las beldades Magola, contra el pa r0cer materno y á pre - JOSE MIGUEL ARANGO. -GUILLERMO WFHTB se dividen : las tranquilas están contra la texto de 1 laciones Exteriores, se ocupa en apuntar la6 -SINFORIANO ESCOBAR.- RUPERTO ECHE- rango. I loras del Canciller OIaya Herrera. VERRI. - FRANCISCO A. QUIJANO V. - UBAL- Procedente I Apenas puede concebirse tamall.a fanfa , DINO DIEZ. [COMUNICADOl de Bogotá, ha llegado á la ciudad el Sr. rronada. ¿Conque el General Uribe siente . Luis Restrepo Plata. I despecho por no hallarse á la altu?'a del di- E N L A F E D I A Para I plomático chasqueado en la misión á Vene- ~ Riosucio, siguió D. Bartolomé de la Roche. zuela, y autor de la ridícula Circular al NOVIEMBRE 2. Ouerpo Diplomático de Bogotá, con motivo .La Raza Antioqueña., de las fiestas del Centenario? ¡ Era lo que Novillos gordos. . . . . . . . . . . .. . . . ... . 360 por Libardo López. Breves c0nsideraciones f_ a lt b I 11 de ceba.. . . . . . . . . . . . . . . 120 b . I ' d l " to . ;a a. " de levante..... . ... ... .. 140 so re su pSICO og'Ja, edenvo Vlmlen y e- H 'Gaceta',os el :n~smísimo fbncil~er O.laya Vacas paridas....... ... . .. . ... . . . .. 28 duC~Ci~. Oolección dSeSCl'it~s pu~líc1gs I t e~rlera; acetáa l ~s Ud n au bOl.om hO mtalDlis- Bestias mulares . . . . ..... ,.... . . . . 95 I e~ . . ~ R.~AN~ZACIt · ~ ,~~n e. e$n50a d- I ena ,que no es eJos e pu lOar as 08 "caballares. . . . . . . . . . . . . . . . . . 60 ~ID1S .raClon e es e peno lCO, a ca a billetes amorosos que recibe su Director ejemplar. I b d 'Ga t' t' '1 1 Loa ganados gordos continúan vendién- I em oza o; ce a lene que ape ar a a- dose á altos precios; las operaciones sobre . . Llegó . I lambre para buscar en Provincias el presti- ellos en esta feria se calcularon á S 330 la a la CIudad, procedent.e de Mamzales, el sr.¡ gio de que carece en la Capital, por haber- @ de material. Los flacos, de Ayapel [3 á 4 Samuel Angel. se convertido en órgano palaciego. Eso es todo .. afios], se vendieron á $ 2,800, en partida. Murió, * • La reclamación White.-El Dr. OChoa, Bernardo Soto. en la ciudad, el Sr. Lorenzo Cárdenas. I Procurador General de la Nación, ha decla- Pour faire son chemin. ! rado recientemente que no sabe si se ha pa- REVISTA DE MEneADO gado el total valor de la reclamación Whi- ~ Esta en prensa la segunda edición. : te; pero que si consta de autos que la tal re- KOLA de Posada & ToMu: docena, S 96. I I clamación es absolutamente falsa, y que, CERVE.ZA de Uva: docena, S 96. . Un gran medicamento y nn alimento VCI'- Por lo visto, es el caso de que la Nación re- CERVEZA Antioqueiía: docena, S 100. ; da«lero. 1 CERVEZA Guapa Antioquefia: dooen~ S 45. . cupere lo yá pagado. MANTECA AMERICANA en tarros, ti S lD5. 1 .La Emulsión de Scott es un gran medi- • Vemos en un periódico bogotano la HARINA A:.IERICANA, arroba de $ 240 á 290. , camento y un alimento verdadero, por la '1 noticia de que el Gobierno de Guatemala le PETROl.EO, á $ 780 caja. , pureza y legitimidad de sus componentes y LO Que HARA_ Una mujer compra una máqui­na. de coser por el traba.jo que ejecuta y no como un mueble. Un hombre neva un relox para que le indique la hora y no co­mo inversión de un capital so­brante, y el mismo principio se sigue en el caso de enfermedad. Necesitamos la medicina ó el tra.tamiento que alivia y cura. El tratamiento de una enferme­dad no admite empirismos. La. gente tiene derecho á saber lo que es una medicina y sus efec­tos antes de tomarla. Debe ha­ber dejado conocidos anteceden­tes de beneficios en casos idén­ideos, una serie de curaciones que prueben sus méritos é inspiren confianza. Precisamente porque tiene tales antecedentes, es que la La legitima lle­va esra marca. Londres, 1. o - En Lingah (Persia), han desembarcado marineros ingleses con el fin de proteger á los extranjeros que están amenazados por una partida como de 3,000 individuos de las tribus. El Gobierno persa, temiendo que eso obedezca á un plan para apoderarse del territorio,ha pedido el retiro de las fuer­zas; pero el Ministro británico se ha negado, diciendo que los marineros in-reconoció, el 20 de Julio, personería jurídica CIGARRILLOS Legitimidad, á S .2,300. porque no con tiene ninguna substancia irri- I á la Institución internacional denominada :: ... "" corrlente, á S 1,150 . . tante. como la creosota ó guayacol. Forta- I ,Univ'ersidad Hispanoamericana», por ser dEmiliam, á ~ 1,60bO. á .160 Ilece y reconstituye á los enfermos sin alte- ' PREPARACION de W AMPOLE se compra y emplea. sin vacilacio­nes ó dudas. Su buena fama es la sólida base en que se cimenta. la fé del público y el buen nom­bre tiene que ganarlo por buenos resultados. Para los fines para los cuales se recomienda, es leal, eficaz y práctica, hace precisa­mente lo que tiene Ud. derecho á esperar de ella. Es tan sabrosa como la miel y contiéne todos los principios nutritivos y cura­tivos del Aceite de Hígado de Bacalao Puro, que extraemos di­rectamente de los hígados fres· cos del bacalao, combinados con Jarabe de Hipofosfitos Compues­to, Extractos de Malta y Cerezo Silvestre. Merece la. más plena confianza en casos de Anemia., Escrófula, Debilidad Nerviosa y General, Tos, Influenza, Bron­quitis, Gripa, Impurezas de la Sangre y Afecciones Agotantes. "El Dr. Raimündo de Castro, de Rabana, Cuba, dice: He usa­do la Preparación de Wampole obteniendo un resultado muy fa. vorable. Eficaz desde la pri­mera dósis." Nadie sufre un desengafio con esta. De venta en las Droguerías X Boticas. I SCOTT &. BOWNi Qurmleo& Nueva "ork e, s t a de ' . b' CU'E e consumo, arro a., . 1 . •. I fu' d' t · orlg~n COlOm lano. . . "t.rillado, arroba á $ 200. I rar en o mas mml~o as ~clones 1ges 1- I *. ,El Llberah, de Barranqmlia, dIce 11 molido marcaJ. H. & Cia. arrobaáS300 vas, y, como no daoa el estomago, permite I kg.11) que ha sido nombrado Secretario de la Le- ,,' ,,' libra á $ n.· que la nu trición sea perfecta. -Dr. ALFON- : gación de Colombia en l'!a~cia, E'l Sr. All~_':::ACAO c~~,.!!~~~a á_~..2~___ _ ___ s~ M~INEZ, M~nterrey, N. L ., México .• 3 i en LO MEJOR DE LO MEJOR "EL SOL" materiales para zapaterías y tala- Compañía de Seguros sobre la Vida, °1 barterías. ALMACEN UNIVERSAL DEL CANADA ALONSO ANGEL & HIJOS 10 (Sun life Assurance Company of Canada). I .............. :.............. _.- . l iLa más grande, próspera, y progreslva I PARA DICIEMBRE I de las COlnpañías Internacionales(Britá­nicas) de Seguros de Vida. I Estamos fabricando con especialidad I Las pólizas que expide esta Compañía son ¡ Ruanas de lana. l· hoy las más solicitadas en toda la Amé- I Ruanas de hilo. . L f . d del r . Alfombras forradas en buena vaqueta, y ' • rIca a Ina, por su equI a n as IqUI-¡ I Gualdrapas. I dacÍones y liberalidad en sus contratos. CORTES, DUQUE & c~ • El Sr. E. López Sánchez, Agente especial I 1 .............. : ............. viajero, acab.a de llegar,.y, se le encuent~a, AGENCIA CENTRAL para cualqUIera .operaclon, e,n el almacen No debemos aceptar acudiencia para ~studiantes, sin que los padres ó tutores de los que nos recomienden nos den escri­tas las autorizaciones y convengan en la cuota por ese trabajo de Agencia, la cual no será menos de dos pesos oro mensuales, 'Ó su equivalente en papel moneda al 10,000 por 100. del Sr. Pedro Juho Mondragon E., Agente local de la misma Compañía, frente al Palacio Amador. 1 A o e t I i ••••••••••••• ~ ••••••••••••• gencla en ra: 1: A . .., PIdo : Debe entenderse que las: nemla y ·a U ISmO.: cue~tas que contra el Tesoro '! La Mixtura Antianémi- : N aClOnal descontamos al 2%~ : ca y Antipalúdica del Dr. : ALMAZAN, URIBE & c~ ¡ RECUE'RDOS DOLOROSOS! (¡Yá lega Diciembre!) Por atenuarlos, vendo la finca de «Las Estancias», con dos casas de teja y una. para mayordomo .. un tejar, buena, l\gua, espléndido'baño, tupidas arboledas, línea telefónica, camino de coche hasta cerca á la finca, temperatura de 14 o á 22 0 , etcé­tera, etcétera. Es-en opinión general-el punto más agradable, pinto­resco y poético, de los campos cercanos á esta ciudad. Produce de $ 4,500 á 10,000 mensuales. Para quien no esté herido por la desgracia de la soledad, son 8 Las Estancias» «Un nido entre flores)). Para más datos, entenderse C0n Carlos Mesa Castro. E. MESA RESTREPO.· v 10 sol} aquellas cuy~o valor este : Rafael Campuzano, Se ven- :. aVlsad~ de Bog9ta, por rem~sa : de en la Droguería de Hijo: hec4a a la respectIva Oficma : de Pastor Restrepo & Ca • Departamental. 8 .: • • • ALMAZAN, U RIBE Y C~ 10 ••••••••••••• • ••••••••••••• SANTA RITA Está para la venta, ó para cambiaI' á una casa en MedelIín, la finca de este nombre, situada en el Distrito de Betulia. Cuenta con 8,000 palos I de café, en producción parte de ellos, un::. máquina de cañ ) etcéte" , Elt.­cétera. El terreno mide350 cuadras. ¡ Para pormenores, entenderse con Eduardo Ospina, en «El Zapato Ro­jo », cerca á la Gobernación. 4 .. IN AlPES finísimos ESPAÑOLES, RECIBIO «(EL POLO» 4 LA Sastrería de F. E. Isaza, renueva constantemente su surtido de paños. INTRODUCCION DIRECTA Ó :t..aa PAS~ Di STOVAiNE BILLON son el &pecilico de las Afeccione. de la BOCA GARGANTA LARINGE De una acción superior á la de la COCA/NE de la cual DO iiene [08 inconYenieot.es. .sdsllin: DROGUERIA ANTIOQUEfA La mejor pega para bicicletas y automóviles, se I vende en la Droguería de H. de P. i R. & C. 1 Supresión de las inyecciones. Tratamiento el {nas fadl y el mas di~cre to. _ ... - Exigir la firma: - ... - CURACION RAPIDA y RADICAL de los flujos antiguos ó recientes Cada cápsula lleya el nombre Desconfiar de las Falsificaciones. Cada cApsula lleva el nombre ~ EN TODAS LAS FARMACIAS ~ EPTONA P8ptona adoptada pOi' el Instituto Paslsur. FORTU'IC1NTE Rf.CO~STITUYENTE -··tcil··- Especialmente RECOMENDADO Á LOS CONVALECIENTES ANÉMICOS NIÑOS SEÑORAS ANCIANOS IJRBIlIJ PAR/S, 8, RU8 V/olsnns • y en todas farmacias. Las Cápsulas de Quinina de Pelletier son soberanas contra las Fiebres, las Jaqu8cas, las Neuralgias, la tntllJenza, los Resfriados y la Regulariza el nulo mensual, corta los retrasos y supresIones asi como los dolores y cólicos que suelen coin­cidir con las épocas. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. LA ORGANIZACION ~~~==========================~==========-=======================~==================-=~~ ==========~~~ J I ................................ ~ma~ .... mmmE ........................................................ 1II _ .. NUESTROS • CLIENTES Anotatnos en seguida el mejor y tnás completo surtido de rancho que hay en la ciudad. Además, todos los artículos necesarios para los campos: COJ.M:ESTIBLES _ Arenques Alcachofas en lata grande Id id pequeña Aceite para la mesa, frasco grande Id id id pequeño Aceitunas reinas Aceitunas manzanillas Alcaparras, fraeco pequeño Alcaparras, frasco regular Almendras cubiertas Almendras garrapiñadas Almendras sin cubrir Almendras con cáscara ' Azúcar de colores para P9stres Avellanas con cáscara Carne de diablo Café molido Confites de Morton Confites franceses Confites italianos Confites en frascos pequeños Confites en latas pequeñas Ciruelas pasas Ciruelas rellenas Cebada perlada Cerezas en marrasquino, frasco . grande Cerezas en marrasquino, frasco pequeño Varios: CARNES alemanas, ASI: Asado de puerco Costillas de ternera Pastel de lengua de vaca Guisado de tortuga Lomo de ternera Carnero asado, etcétera, etcétera Chocolate Chaves Chocolate Escobar Dátiles secos en frascos de 1 libra Dátiles en jarabe Extracto de carne Liebif, Espárra,gos franceses Espárragos españoles Encurtido en vinagre Encurtido en mostaza Encurtido (pepinos) ! Encurtido (cebollas) Fideos Frutas cristalizadas Frutas en jarabe Fosfatina, lata de 1 libra Fosfatina, lata de media libra Grajeas plateadas para postres Grajeas doradas para postres • Grajeas, cientos y miles Galletas en paquetes de media libra Galletas de vainilla en cajitas Galletas Lu de 1 libra ~~~. Galletas Lu de media libra Galletas en cofres lujosos Higos en jarabe Hígado de ganso Harina lacteada de 11ibra Harina lacteada de media libra Hongos en lata grande Hongos en lata pequeña Jalea de manzanas .Jalea de naranjas; Jalea de grosellas Jalea de cerezas Jamones de 7 á 12 iibras Jamones en lata grande Jamones en latas término medio. Jamones en latas pequeñas Limonadas para prepararlas Langosta Mortadela en latas de 2 libras. Mortadela en latas de 1 libra Mortadela en latas pequeñas~¡ Mostaza para la mesa Maicena Nueces Ostras Petits Pois pequeños Petits Pois grandes Pastillas de violeta Pastillas de goma Esencias para postre~ Esencias para vinagre Chupones Teteros higiénicos. ESPECIAS: Esperma Petróleo Abre- latas Tirabuzones. Canela ent~ta . Canela en polvo. Cominos. Pimienta. Pimienta de Jamaica. ¡ LICO ES • • Anís Perla Aperitivo Club, en botellas Aperitivo Club, en medias botellas Brandy n*, en botellas Brandy *n, en medias botellas Brandy J. & L., V S 0, en botellas Brandy J. & L., V S 0, en medias botellas Brandy Hennessy Brandy Martell Cherry Brandy, en botellas Cherry Brandy, en medias botellas Champaña Moscato, en botellas Champaña Moscato, en medias bowllas Champaña Carta Blanca, en botellas Champaña Carta Blanca, en medias botellas Champaña Carta de Oro, en b0tellas Champaña Carta de Oro, en medias botellas Champaña Fleur Sillery, en medias botellas Gotas amargas de Angostura Marrasquino Ron Negrita Vino Vermouth Vino Manzanilla Vino Madera Vino Jerez seco Vino Moscatel Vino Oporto Vino Blanco, en medias botellas Vino Blanco, en cuartos Vino Tritón Quinquina, en botellas Vino Quinqufna Dubonet Vino Tinto, en medias botellas y cuartos Vino Tinto Victoria, en medias botellas Whisky número 10 Pastas de fideos para. sopa Pasas de Málaga en cajas Pasas de Málaga sueltas Piñas en jarabe Pudding Quesos en latas (varias clases) Quesos en latas de 7 libras Queso raspado para tallarines Salmón de 1 libra Salmón de media libra Sardinas finas, grandes y pequeñas Sardin as inferiores Sardinas trufadas Salchichas Salchichones finos Salchichones inferiores Sandwichs Sal para la mesa Salsa de tomate Salsa Lea Perrina Salsa Maggi Sopas,':varias clases, en paquetes Tallarines Tapioca en latas Tapioca en paquetes Té fino. Té inferior [corriente] Turrones pequeños en cajas Turrones pequeños sueltos Turrones grandes Varios: Globos Almidón Nitro Atíncar Alpiste Cañamón Mostaza en grano Faroles Grandes Almacenes de • a • • • • 1.. ..............··. ...r ~. .............~ Z.E. _. ...........................m .. .......................................... . IMPRENTA DE ({LA ORGANIZACION» ~ '-- - ------------........ ~~~~>~ ·~~~sa ................ ~ .... ~mg-=~~ ............................ ~ .................... ~ l' , Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Montaje de los ejemplares para incluirlos en el herbario Esto hace parte del trabajo de laboratorio del grupo de investigación en paisajes rurales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Montaje de los ejemplares para incluirlos en el herbario Esto hace parte del trabajo de laboratorio del grupo de investigación en paisajes rurales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Organización - N. 573

La Organización - N. 573

Por: | Fecha: 09/11/1910

11 , "' Directores: L18ARDO LOPEZ ItOBERTO BOTERO S. Propietarios: BOTERO. SOTO E. Y Cia. A dmlnllltraclón: Calle de Ayacucho, Números :U7 Y :J:J\I. Apartado de IlOrreo número 10. Dirección telerráflca: "OR,OA" Administrador: MIOUEL A. LOPEZ Tel610no número 383. FUNDADO EN 1903. AÑO VII. SERIR 32. LOS RABANOS / _1- MEDELLIN. NOVIEMBRE 9 OE 1910. neamente, porque quienes opinan lo que el precio será fijado por el comprador y neral José Valladares, el destituído Co- I g'ozo la prisión voluntaria cuyas dulzu-mismo se van uniendo en espíritu, no por el vendedor . Es necesario que n09 mandante de Amapala. ras hubo de cantar León XIII: penetremos de lo que está pasando, para Oh . t· aunque sus personas se rechacen que cuando se presenten la3 cosas en toda Jesuitas, expulsados. d 1'''' prt~ g,rege :IS 1, dI' Tomar el rábano por las hojas es por antipatías Ó por otras causas. su verdad no nos causen sorpresa: estamos Lisboa, 4.-Hoy, se expulsaron los u ce pa 1, Ipsoque In careere u ce mon o cosa frecuente; pero antes de hablar Los Partidos políticos no pueden enajenando la República; la estatIio s gss- últimos cincuenta jesuftas,quienes mar - León XIII, sinembargo, procuró ate-de "ste absurdo, dI'remos que la ral'z f ' . d 1 1 1 tahdo en sostener empleados públicos. Los charon con destl'no á Holanda. nuar la monoton[a de su existencia; y ..., un clOnar, smo cuan o as eyes es . 1 ta l' t . en los últl'mos veranoe de su vI'da se d 1 áb ¡ recursos naClona es se gas n en e menor, " e r, ano, que es o que se come, garantizan de una manera efectiva y para pagar las deudas se contraen nuevas Ministerio Briand. trasladaba á la casita que había man - sa.be bien al paladar, sobre todo an- el nombramiento de representantes deudas, se enajena la República. Esta es la París, 4. - El Gabinete Bnand ha re- dado construír en los jardines: para ta-tes de almuerzo, con un poco de sal en toda clase de Corporaciones, so- verdad de las cosas. Afio por año, el Gobier- nunciado; pero este paso no implica un marse allí unas cortas vacaciones. ó de mantequilla. El picante que de- bre todo en el Congreso. Si esas no gasta más de lo que produce el País, y al cambio político ó parlamentario, abso- El pabellón ed ificado por León XIII j 1 bid bl 1 País no puede hacérsele producir más. El dé- 1 t' 1 el t· 1 a en a oca, se ca ma agra a e- eyes fueran lo qué deben ser, y se ficit se cubre con empréstitos, es decir, ena- utamente en principio, ni vacilación al- lene e aspecto e un pequeño cas 110, mente con una copita de buen bran- cumplieran estrictamente, el Gobier- jen ando a menosprecio los bienes naciona- guna en llevar á efecto las medidas em- lindante con la llamada ,¡torre de León dy. Sinembargo, no ocultamos que FlO iria á quienes cuenten con la ma- les, porque llegado el caso, como no podrá pleadas de manera tan eficaz en las re- IV». Consta de un solo piso, en el que para alg.unos es.t6magos son indi- yoria de los ciudadanos. Pero esto es menos de llegar, los acreedores nacionales cientes huelgas. Como ahora la opinión no había más que una sala, un dormi-to 1 áb 1 d t pondrán el precio a los bienes que les han pública exige una solución inmediata torio, y una capilla con magnífico altar, ges s os ranos; o que na a ' tie- imposible, lo . decimos con tris eza, sido hipotecados como garantía. de los problemas obreros, que no se es- que regaló á Su Santidad la diócesis de ne de .extraño, pues en asunto de co- porque entre nosotros el Partido que peraban cuando la formación del Gabi· Ratiabona, en 1888, con motivo de su midas se observan las diferencias llega al Poder hace todo lo que EL '606' EN MADRID nete Briand, se tiene, pues, que la si- jubileo. La torre de León IV era, en más grandes acerca de sus efectos. puede para conservarse en él, aun- ",.. tuación rlO es de crisis ministerial, sino aquella época, utiUzada como recibi- Personas conocemos para quienes la que tenga qué emplear medios que Primera aplicación. que simplemente significa la recons- miento, y, al otro lado de ella, un edifi-carne de cerdo es el m eJ' 01' purgante', destruyan la base de la República trucción del Ministerio Briand sobre ba- cio bastante amplio aloJ' aba á los guar- .. , ~a de Septiembre. otras nos han dicho que las ciruelas que es la voluntad popular Este ha ses más fuertes. di as nobles y á los familiares del Papa. . Ayer comenzó el Dr. Bandelac de Parien-conservadas ' hacen mejor este ofi. sido el origen de nuestras muchas te, en el Hospital Militar de Carabanchel, ¿Un complot? d León XIII pasaba sus contados días cío de purgar; otras, que las naran- guerras civiles, dígase lo que se di- las interesantísimas experiencias que ha de Habana, 5. - El agente de Policía au- e vacaciones casi del mismo modo que J&S; otras, no sabemos qué. Lo que jere. El día en que los Partidos fun _ realizar en Madrid con el nuevo y prodigio- tor del atentado contra la vida del Ge- el resto del año; solamente se descar - d · h d' h '1 l' l'b t d' t so invento del sabio Ehrlicb para el trata- 1 P' n. h d 'd gaba un poco de trabajo. A las diez de na le nos a IC o, es cua sería e Clonen I .remen ~ p? ran ur!larse miento de la avariosis. Dera lila y uerra, a esapareCl (l. la mañana recibía indefectiblemente la mejor purgante para un Gobierno en el GobIerno sm dificultad nmgu- La primera inyección se le hizo á un 501- Hay sospechas de que el ataque no fué visita del Card,enal Rampolla,Secretario enfermo del vientre. Quizá una gue- na, y tendremos paz verdadera, y dado del Regimiento de María Cristina, ea ejecutado por simple animosidad perso- de Estado. A las cuatro de la tarde sa~ , ta d' ' 1 d . d d 1 f d d nal, sino en relación con un vasto com-e ES: Serie dQ 20 nl1mel'U8, P"',, ') antici-pado, oro inglés.... .. .. , .. .. .. S 0.60 Un número , , .. "''' ' , , , , '. , , .. O.~3 Aviaos, cent. lineal de columna 0.04 " por una vez .. .... ......... : : 0,03 Los avisos de 2 centlmetros 6 me-nos pagarlÚl, además, el timbre. Remitidos, columna , , , , , , , , ' " 10.00 Las rectifi~iones á cargo del remitento. La suspensIón de un aviso no excusa el pago por todo el tiempo contratado, NUMERO 573 20. Se da el nombre de confedeTación á un grupo de Estados que se asocian con el propósito de ser más fuertes ante los ex tranjeros, conservando, eso si cada uno parte de su soberanía nacional. ' Es una forma de gobierno que conviene sobre todo á pueblos de ¡'azas de lenguas y de religiones diferentes. ' En general, el gobierno federaL está. en­cargado sobre todo de las relaciones exte riores y de cuanto concierne á la paz y a la guerra. Debe, también, ver de mante­ner buenas l'elaciones entre los Estados con­federados, y contribuír á desarrollar en el interior la prosperidad eomún. .21. En las monarquías atempcradas lo ml~mo qu~ en las repúblicas, es In may:ma qUien gobierna. Cuando se ~rata de ha~er una ley ó de to­mar una medIda cualqUIera, sucede á me­nudo que los espíritus no se ponen de a­cuerdo. Unos quieren esto; otros lo re­chazan. Si se quioiera que el acuerdo fuese ~eneral, es, probable que nunca se llegaría a c~nsegUlr~o. P?r tanto, la nación podría Bufnr, ser lUvadlda por el extranjero' la fortuna y la vida de los ciudadanos se ~e­rían puestas en peligro. Es por esto por lo que debe admitirse q';1e cuando !a m.ayoría, es decir, el mayor numero, deCIde una COS8, la mino~ía debe someterse. ~s d~ desears.e que la mayoría no resuel­va Jamas cosas mjustas. rra; pero, como es es un reme 10 aun progreso que valga la pena. e 8~gun o p.eno o e a en erme. a y so- lía á pasear en coche, del que algunas , 1 d b metido anterlorme te a un trat to plot de los elementos dominantes en el VIO ento, e e desecharse sin vaci- Mientras tanto viviremos en medio . . n . aml~n ~er- veces se apeaba para hacer algún ejer~ NOTICI 1 Ó ' • cunal alterno (myecClones de aceite blyo- Gobierno, á quienes no conviene su . , é' t d 1 'd A S CORTA S aci n. de zozobras con el adItamento de d"rado y trl·ccI·ones.) , 1 E'é 't CIClO m eresarse e cerca por e CUI a - ~ permanenCla en e J rCI o. d d 1 fl 1 1 Viniendo á la inversión del orden guerras que vendrán cuando un Par- La aplicación del remedio de Ehrlich, se- o e as ores y os frutos de a mag-de las cosas, haciendo las primeras tido excluído del Poder, que crea gún se hizo ayer, resul.ta sen,cillis!m~ . . 21 por 2. nífica residencia papal. • Pierpont Margan ha enviado !l. Roma UD Ú lt'mas ó al co t . 1 que cuenta con la mayorl'a se canse El Dr. Bandelac d. e.slOfecto la, ¡e, rlOQ'Ullla Habana, 5. - Hasta ahora, se sabe Pío (C, de otras costumbres y otros Agente para negociar, por un millón de francos, 1, n rarIO, O que ocurre 'y los artefactos aux¡haree. PractIco lué'go la que han sido elegidos 21 Diputados Ji- gustos, consintió el año último que el' la adquisición de un tren almacenado en el Va-cuando se toma el rábano por las de esperar su turno. emulsión con los polvos amarillentos conte- berales y 2 conservadores. pabellón construído por su predecesor ticano. Se compone de una locomot ora iuservi-hojas, notamos que este disparate Está bien que en Francia se im- nidos en las ampollas donde las encierra el V I quedase transformado, y reservado á los ble, un furgón, un sleeping-car, un vagón-dor - esta.mos repitiéndolo desde la exis- pida la monarquía, porque allí la invento~"y la aplicó alpacien,~e. Según ma- isita imperia . estudios astronómicos del sapientísimo mitorio, y un coche-salón con artlstico altar. tencia de lo que hemos dado en Ha- República puede contar con la ma- mfestaClo~ de este, la lOyecClon del «60~, le Berlín, 5.-Sevesta ha negociado con padre Lais, Director del Observatorio Este tren funcionó por Il.ltima vez en 1860 para R 'bli . t t ' . . ha nroduCldo menos dolor que las del meto- Madrid una visita del kaiser en 1911. d 1 V t' El d L' d' II ' mar epu ca, JUs amen e porque yoría; estarla bien que aquí se Im- do é. que anteriormente estaba sujeto. e a lOano . pa re als, que ISpO- evar á Plo IX!l. Perusa. ignoramos ó no queremos reconocer pidiese tambiéd la monarquía, por- La cura se le practicó al flnfarmo al me- Graves asuntos de España. ne de aparatos abundantes y moderní- • .Le Matin. afirma la existencia de un conve-aquel orden, sin el cual tendremos que no hay monárquicos; pero que d~? día, Y. ~or la tar~e no experimentó rp.aé. Lisboa, 5.-Se hacen muchos comen- simos, entre ello s,de una soberbia ecua- nio militar recientemente firmado entre Turquta qué ir de mal en peor. Nos de ten- se impida la verdadera República ClOn febril, solo tema 37,01 grados de tem- tafias respecto á la situación en Espa- torial, realiza allí trabajos que atraen, y Ruman(a. Este acuerdo garantiza á Turquta dremos un poco en estos rábanos 1 es el colmo de los absurdos! ' peratura. ña. El Ministro español se ve agobiado hacia el que fué retiro estival de León la cooperación del Ejército rumano, caso de gue-metafóricos, aunque repitamos lo - á preguntas. Estuvo intranquilo hasta X~II, la atención de todo el mundo cien - rra con Bulgaria. Alemania estll. de plácemes; FERNANDO VELEZ En el Hospital Militar. que recibió contestación del Ministro tífico. Rusia é Italia miran con malos ojos el acuerdo. que nos parece haber dicho muchas ~4 de Selltlembl'e. español Garcfa Prieto, diciéndole que Pero, aunque Pío X no abandona sus • Segll.n,~ciente estadlstica, hay actualmente veces. INFORMACIONES El soldado del Regimiento de María Cristi- se había'acordado dictar un decreto de habitaciones del palacio papal para ir en Italia 1,5'17 teatro!, ó sea, un teatro por cada La unión de individuos de dos Par- na al que le aplicó el Dr. Bandalec, hace amplísima amnistía, quedando 8ntre los á veranear ¡¡en el campo., no por eso 23,000 habitantes. tidos políticos, se ha considerado la TELEGRAFICAS dos días, una inye cción de1 1606t, seguía amnistiados el Padrc Benvenutd. Se ex- deja de pasear frecuentemente por el - El consumo de papel aumenta enormemente, mejor pana.cea para curar muchas ayer sin novedad. c1uirán los condenados á penas disci- parque del Vaticano. Generalmente lo Norte América gasta 1.371,000 toneladas anua-l ¡ La temperatura no rebaJ'ó la cifra de 37'5 1" d' 't t' El ' d lt h á 'é ' é 't fi' 1 dIAl dolencias po íticas, porque la unión Empleo nefando. - Ante la Santa S~de.- grados. p manas y a mllllS ra lvas. III u o aC8 PI y SID S qm o o cla, e que es; emania, 850,000; Inglaterra, 520,000; Ru-de esas persona.s, á quienes supone- Oalanterias de Mr. Jenks.-La acun.a~ión La induración chancrosa primitiva ha depende del Ministerio respectivo. no podía prescindir León XIII, á quien sia, 130,000, y el Japón, 120,000. mas animadas de los mejores de- en el Extranjero. -Innecesaria Comisión. desaparecido en absoluto, habiendo mejora- Regresa Beiro. siempI'e acompañaban, además de un • El Dr. Ehrlich ha declarado al protesor Neis-d tIA paso de tortuga. do notablemente el infarto inguinal y las L 5 H prelado, los guardia5 nobles, cuyo Co- ser, de Breslau, que entre 10,000 casos tratados seos, conservan o unas y o ras as Rogotá,1. manifestaciones de la piel. isboa, .- a regresado Aquilino R. mandante no se separaba jamás de la por su suero, no ha habido más que un solo ac. ideas de su credo político, contri- Beiro, quien se hallaba voluntariamen- portezuela de la carroza de Su Santidad. cidente mortal, y éste se ha prOducido provooa-buirá á mantener la paz pública, de ORGA.-Se han hecho los siguientes nue- E L e A B L E te desterrado en París, huyendo de la El actual. Papa baJ'a, por regla gene- do por una inyecci6n demasl'ado fuerte. vos nombramientos : José María Núñez U., per e 'ó d F la cual tenemos necesidad absoluta, Agente Fiscal en Europa; Carmelo Aran- s CUCI n e ranco. ral, á los jardines con sus Secretarios, .. Durante los tres primeros meses del afio ac-aun para que no desaparezca nues. go, Ministro ante la Santa Sede. Publicóse Taft y Panamá. y, cuando no reza, charla benévolamen- tual, hubo 1,100 muertos y 21,232 heridos en ac-tra nacionalidad. un cablegrama de Pérez Triana avisando (SERVICIO OFICIAL) N ew York, 5.-Dice el« World, que te con ellos . El ex-Patriarca de Venecia cidentes de ferrocarriles en los Estados Unidos, Si esta unión de personas produ- que el famoso Jenks ofrece nuevos emprés- Taft está muy preocupado con la situa- no muestra ~rande interés por las labo- En dos ar.cidentes del mes de Marzo murieron titos, garantizados en unidades de la Adua- Al Canadá 'ó d P á t d 1 1 es de a 1 s fec d t ' 141 J 'era el efecto que se le atribuye, se- . CI n e anam, respec o e cua se r que as su un as lerras, personas y quedaron heridas 51. na. Pasó en primer debate en la Asamblea Washington, Noviembre 4.-DoB em - h t d d bl 'ó cuyo cuidado tánto preocupaba á León .. E M 1 k ' , I riamos los primeros en alabarla; pe- el contrato entre el Ministerio del Tesoro y an presen a o os pro emas: anexl n . . n ¡ o o al, lS a del Archipiélago de Hawai, ro nos parece que en este mundo só- algunos banqueros de aqui, para la acu- pleadoE¡ del Departamento de Estado y fortificación del canal, á causa de la XIII, de. qUien recuerdo á este propósito donde bayun hospital de leprosos, los Dres. Cu- 1 1 f 'd d d 'd d fiación en el Ex~ranJ'ero de tres millones han salido para el Canadá, á negociar autoridad que ahora existe, y el he- una curIOsa anécdota. rU, Brinkerhoff, y Holliman comisionados cel O a con orml a el eas pue e ser l' t d d ' 'd d ' 1 E 1 t dI ' d' t· G ' (3 .úOO,OOO ) en plata, mediante el pago de un ra a o e reClproCl a comercIa. cho de que Panamá se encuentra vir- n a par e e os Jar lOes va lOanos obierao americano, han podido aislar el mi-un lazo de unión entre los indivi- una fuerte innecesaria comiaión. Pasó tam- Es posible que el Secretario Knox visi- tualmente en bancarrota; y considera más próxima á la basflica de San Pedro crobio de la lepra y oultivarlo, duos. De otra manera: sólo perso- bién en segundo debate la Ley de eleccio- te el Canadá á fines del mes, con el ob · como esencial que la República de Pa- hay un olivar frondosísimo, que hace ---------­nas que opinan lo mismo en asuntos nes . Espero su publicación para transmitir- jeto de dirigir él mismo dichas nego- namá sea tomada por los Estados Uni- años parecía próximo á perderse . Una LA PALABRA DEL MAESTRO políticos, pueden formar un Partido les las disposiciones principales . -OoRRES - ciaciones. . dos. Al efecto hay tres proyectos: ad- tarde se detuvo allí León XIII, y, dis-de influencia social. Reunión de per- PONSAL. Por arbitraje.-En Carnegie Hall. ministrar á Panamá como territorio fe- gustado por el deplorable estado de los sonas de distintas ideas no puede te- Dos henemérltos concentristas. New York, 4 .-El Alcalde Gaynor se deral, repartirlo entre Estados Unidos, árboles, preguntó al Comandante de los fi ' . d é t ' . Rogotá,8. Colombl'a y Costa RI' ca Ó nombrar un guardias nobles, que iba al estribo de ner un n comun; y, 81 e B ~ um - esfuerza en conseguir que los huelguis- ' -, d 1 f ORGA.-La Asamblea eligió á Augusto 1 Ministro residente, como Consejero del su carruaje: camente pue e esperarse a é que Samper y á Bartolomé Rodriguez Magis- tas y os patronos conveogan en some- Gobierno de Panamá. En cuanto á la -¿Qué haríamos para fortalecer la transporta las montaña.s, de la dife- trados de la Corte Suprema, para ll enar tce!' las , difHereln l cias á un ar,bitraje. En fortificación del canal, cree que Taft savia de estos pobres olivos? rencia de ideas de quienes se unen puestos creados por las reformas constitu- arnegle a se pronuncIó un gran tá f d ' á 1 Ante la inesperada consulta, el Co-cionales.-- CORRESPONSAL. discurso elect al 1 e h" es en su avor; pero re uClr os g'as- artificialmente no puede venir otra al' ,en e qu se lCleron tos en los presupuestos. mandante, que no entendía palabra de cosa que el interés personal, que to- Atraso del correo. terribles ataques contra Roosevelt. agricuHura, se turbó; pero, luégo, por Cl 8 ¿200 000 h I . t "" Encuentro en Cerro Copetón. d] el . ' do lo echa á perder. sneros, • ,ue gUls as!" ecir a go, y juzgan o que su oplmón y si no, contéstese francamente ORGA .-EI correo acaba de llegar, cinco Londres, 4.-Amenaza otra revuelta Montevideo, 5. -Se informa que en el no sería tomada en cuenta, repuso: Y media p. m., debido al tráfico interrum- d 1 U' Ob t 1 primer encuentro con los revoluciona- A S tí' P d . se esto: ¿Qué se proponen los represen- e as manes reras con ra os pa- - caso, an sima a re, SI po- pido. También el vapor correo se atrazó un t 1 S d G 1 d d 1 rios, ocurrido en el Cerro Copetón (De- d Y e st 01' os tan tes de ideas opuestas que se J'un- dia.-HYLAS. ranos en e ur e a es, on e os aran, . " o creo qu e os IV " , ' 1 I d d mineros socialistas están excitando á partamento de Florida), han resultado deberían podarse. tan para hacer a fe icí a social? -L- POLll~IC las clases en favor de la huelga general los facciosos desalojados de sus posi- Era en Agosto. El Papa mandó in- Siendo personas honradas y patrio- A A en los campos. Cerca de 30,000 hom - ciones. No se da la cantidad de bajas mediatamente llamar al intendente de tas, los que tienen unas ideas deben bres están en huelga por simples sim- habidas. los jardines, y le dijo: proponerse el triunfo de estas, y los El último Mensaje presidencial, fechado patías para con sus colegas de la mina CRONICA EXTRANJERA -Oiga usted, César; estos olivos es-otros, el de la.s contrarias. Por lo el 3 de Noviembre, avisa á la Asamblea que ¡Ely), quienes abandonaron el trabajo tán muriendo. Hay qué podarlos, Lo di-mismo, es dé esperarse y de temerse la Nación tiene deudas en el Exterior por por habérseles negado paga en las ta- ce el Comandante, que entiende mucho q ue, cuando llegue el caso de que valor de un millón y cuarto, que serán exi - reas extraordinarias. Si la agitación da LEON XII~ y PIO X de eso. gibles para el fin del año en cur~o, y que no 1 d ~ El b ' t d t ' ó' 1 venzan unas ideas ú otras, quienes hay con qué cubrirlas. El Ejeautivo asegu. resu ta o, el número de huelguistas se- Desde el inmenso portal, vigilado por uen In en en e mil' primero a se habían unido se eeparen para ra que al no pagarse las deudas oportuna - rá de 200,000. los pintorescos guardias suizos, que da PFlpa, luégo, al guardia noble, y, por luchar. Prácticamente, en un Con- mente vendrf.n sobre el Pais complicacio- Ley del «candado». acceso á la morada de los Papas, hasta fin, observó con timidez: g reso representantes de unas y otras nes de suma gravedad; que carece de facul- Madrid, 4.-A la sesión del Senado el anchuroso patio de San Dámaso, cal- - Me permito creer, Santidad, que, si tades para r¡,solver la dificultad, y pide au - d d . I d' d se hace eso, en el tiempo en que esta-ideas, si no son movidos por sus in- torizaciones para realizar el empréstito por asistieron once prelados. Estuvo muy ea o por el so y custo la o por los mas, se acabarán de secar los olivos. tereses personales detál manera,que dos millones y medio de pesos de oro, pro- concurrida. Después de leerse varias severos gendarmes pontificios; en las Pero León XIII no admitía observa­á éstos sacrifiquen sus ideales, vota- yectado por el Sr. Pérez Triana, salvando necrologías en m emoria de] duque de galerfas yen los salones, llenos de ma- ciones una vez formulado un mandato. su responsabilidad en el caso de que la Veragua, el marqués de Pidal combatió ravilJas artísticas yde preciosos recuer- Se hizo la poda de los árboles . . , . rán, pongamos por caso respecto de Asamblea no otorgue las autorizaciones que el proyecto de ley del «candado», que dos históricos, apenas si el cambio de una ley de eleccI'ones de acuerdo 1 'd t . Se hizo la poda" Y-l' milagro del Cie- , se e pi en. prohibe la entrada á España de más re- es aClones marca alguna diferencia en 1 . 1 d d E te to di' t't ' .:'" 1 1 lo! -las ramas se cubrieron de verdor, con o que Juzgan a ver a . s as un e empres loes .... a a con- ligiosos miembros de Comunidades, ha- as costumbres. En los Parlamentos de Europa sideración de la Asamblea desde el princi- ciendo una disquisición histórica sobre El Santo Padre no tiene avilleg-giatu _ flor eció el olivar, y dió aceituna~ táles, suele ocurrl'r que representa.ntes de pio de las actuales sBsiones, y ha sido larga- 1 C ' f 1 ra» " no se interrumpen las audiencias que no «bocados de Cardena!», sino de mente considerado sin que hasta ahora ha· as ongregaclOnes que ueron a van- Papa, merecían ser, como efectivamen - Partidos extremos y opuestos, se ya llegado á. votarlo definitivamente. Los guardia del cristianismo. «Con la apro- en esta época; el Cuerpo diplomático te eran. unan para votar en contra Ó en fa- esfuerzos del anterior Presidente resultaron bación de la ley del 'candado'-dijo-se acreditado cerca de la Santa Sede si- ENRIQUE 'l'EDESCHI vor del Gobierno, pero transitoria- infructuosos, y los del actual lo han sido pretende destruír un baluarte católico.» gue haciendo sus visit~s obligadas al - --- ------ - -----­mente, y porque en este caso coin _ hasta hoy; pero los nuevos apremios hacen Canalejas replicó : «La mantengo resuel- Secretario de Estado del Pontífice, y 1" STRUCCION CIVICA pensar que el empréstito será votado, y que tamente; regirá durante el próximo bie - los negros coches cerrados de los Car- N ciden en ideas; lo que confirma lo la República tendra esta causa más de in- nio, hasta que se discuta y apruebe la denales siguen pasando por la uvilla que antes hemos observado. Mas, tranquilidad y de zozobra. Según el Sr. ley de las Asociaciones. Exijo que la delle Fondamenta» y salvando los am- Numa Droz. uniones permanentes de individuos Presidente, está para abrirse sobre la Na- t 'ó . 1 b ' plios portales de la triple muralla vati- ción una especie de concurso de acreedores. va aCI n sea nomma , para sa el' qUlé- d CURSO ELEME!'ITAL de distintas y opuestas colectivida- Las complicaciones serán de asuma grave- nes apoyan al Gobierno.» Luégo, invitó dcand a , ddespeí cXuyáas l alturats. veln ldoslsol- 19. La república se presenta bajo tres for - des políticas, no es cosa que se vea dad»; estamos en .momentos de peligro». á los prelados para discutir las leyes a os e o os cen me as e rey mas principal es : en aquel. Viejo Mundo, porque es Esta es la verdadera situación fiscal del referentes á las Asociaciones y á la en- de Italia que prestan servicio en la Ca- La aristoClratic8; contrario á las aspiraciones de cada País, después de un año d~ Gob ierno lrepu- señanza. El arzobispo de Zaragoza ne- sa de la Moneda. Algún automóvil, co- La república representativa; coleotividad que quiere y busca la blicanOB, después de un año de Gobierno gó que el Vaticano estuviera enterado mo el magnífico de monseñor Merry del La democrática. económico, serio, y honrado, y después de de la presentación del proyecto de ley Val, ó como el de monseñor Misciatel- A1,j,sroc1'ac-ia viene de dos palabras grie-realización de sus ideas. ' t 'to fi' t un empres I en que se empe o cuan o del ¡candadoB. Ofreció el concurso de li, Prefecto de los palacios apostólicos, gaA qu e significan gobierno de los mejores Como el que más, deseamos que había para conseguir una cantidad pequeña lId D b d' rompe, con el trepidar de su máquina ó (ó, de aq~ellos que se dicen tales). En esta se conserve la paz públioa, porque de dinero en el Exterior. os pre a os. • e emos- ljo- apoyar forma de republica, cierto numero de fami- Y lo peor no es que estemos al borde de al Gobierno en beneficio de España,' la el sonar de la bocina,h majestuosa cal- d b . 11 e tamos e didos' pero para di' t lias se apoderan el go ierno, y lo ejercen sm e a s p r , , un concurso nacional. Lo que más desalien- Iglesia apoyará el espíritu moderno.) Fa h e a~ue relcJO o en que parece que solas, excluyendo del Poder a aquellos que conservarla no son neoesarias las ta es que la quiebra existe, y,si no se decla- Elecciones en Cuba. os om res y as cosas duermen . no pertenecen á su casta. uniones artificiales de políticos de ra hoy el concurso, se declarará mañana, Cuando Pío X fué elevado á la cáte- La república re""'esentativa es la forma b l P t'd b' Habana, 4. -Las últimas noticias so- d d S P di' 1 r diferente extracción: asta que to- porque e ar laque go lema no encuen· ra e an e ro, os que con aman a de gobierno en la cual el Pueblo elige, por d d d · t h tra otro arbitrio, para salir de apuros, que el bre las elecciones dicen que los libera- vida y las costumbres del Patriarca de un tiempo determinado, hombres que eJ'er- OS, on e qUIera que es emos, a· dI' C 'd l 1 h t ' f d 1 P . . d e os empréstItos. errada la era e as es an rlUn a o e n as rOVIllClas e Venecia dudaban de si el Cardenal Salto zan el gobierno á nombre de la nacion. Si, gamos el firme propósito de no con· e 'SiOMS, más que por disposición legal, Poblar, ,Pinar del Río, Santa Clara, y se acostumbraría á la perenne clausura despué, de ese tiempo, el Pueblo está des­tribuir directa ni indirectamente á por ineficacia del medio, se abre la de los Camagüey. Se ignora hasta el momell- que, desde 1870, be imponen á. sí mis- contento de sus r;presentall;tes, loe reem-que se perturbe la paz. empréstitos. El País está arruinado, en pIe · to los resultados en las de Matanzas y mos los Pontífices. Hubo entonces quién I plaza por ot!'os: Este es su ~DlCO derecho: T es 1 rábano por las na quiebra; y, para evitar el concurso inme' Santiago I ó 1 h' t ' . ,En la repubhca dC7nocrátwa, al contrarIo aman, pu , e diato, se apela al empréstito, ee decir, se' anz e, IpO é~ICO a~unclO de que PlO (demccracia se deriva también del griego, hojas los que creen que le son in- aplaza la declaración oficial del estado de Almirante, muerto. X harla sus gvlllegglatureR en Castel y quiero decir: gobierno del PueMo), el dispensables al País las uniones po- falencia. De un empr~9tito á otro no media Londres, 4.-A los 67 años de edad, Gandolfo, donde Pío IX salia pasar Jos Pueblo mismo acepta ó rechaza las leyes líticas para que cese esta especie de el lapso de un año. y luégo, seguimos gas- ha muerto el Almirante Parry Holds. veranos, acompañado de su brillante que le son dictadas por sus mandatarios, anarquía en que hemos vivido. Lo tanda lo mismo que antes, sosteniendo el Su historia de marino y de servidor pú- Corte; pero el ex-Cardenal Sarta mani- es decir, por aquellos a quienes él mismo ha q ue necesita el País es el libre fun- mismo boato. DiflCilmente aleanzarán las blico ha sido brillante. festó en seguida su firme propósito de ' dado mandato de dictar las leyes. economías que se hagan para pagar los cré- no alterar en nada las costumbres de su , Llamase dictar)ura el Poder absoluto, si oionamiento de todos los Partidos ditoa adicionales. Lou emprést~tos, sobre too Revuelta en Honduras. predecesor y declaró que él no había de pasajero, que en momentos críticos, tales dentro de la Constitución y las le- do los que se hacen en un pals para pagar'l Wash'ngto 4 S h d t d 1 r á '" , dI ' oomo los casos de guerra ó revolución el l'd los gastos de Administración ó para poder , ,, 1 n,.- e, a ecre a o e sa Ir ,y , DI VI~O III muerto, e ¡I r~sJ- Pueblo delega ya a uno solo, y'l á va~ios ylles, fielmente cump I as, pues aque- sost~nerl~s en ci~r~ medida, no .son sino II eJerCICIO de la,ley marCIal .~n Honduras, deocla papal. En los SIete años corrIdos hombres. La dictadura es peligrosa, porque as uniones, viniendo de la confor- enaJenaCIOnes antiCIpadas de los bIenes na- á consecu~nCla de una re,oluclón con- desde entonces, el bondadoso Papa ha . conduce á menudo á la monarquía ó al des - midad de ideas, resultan espontá- cionales, enajenaciones desventajosas, en tra el Gobierno, encabezada por el Ge- dado claras muestras de aceptar con I potismo. 1 Dijo: Durante los exámenes nos reuniremos to­das las noches. Departiremos amigablemen­te: me daréiS el gusto, mientras nos disper­samos, de estar entre vosotros, muy satis­fecho; y y? os hablaré de todo aquello que p:l~d~ se!'vlros para cuando paséis de clase dll'lglda a. clase directora. Quiero hoy tratar de los fines. de la edu­cación. Muchos son estos, pero todos puede re'luml rae en dos: el individual y el colecti­vo. En el fin individual ~e comprj:)nden el ul­traterrcno y el tp.rrenai: y en estos, los fines quc deben procurar la educación intelec­tual, la moral y la física. Sobro estas tres pa~te ~ de la (!d.u~ación, habeis oido y leido lOfiDldad de dIsertaciones: por eso no me detengo en ellas: sólo tocaré adelante al­gunos ·je sus defectos. ~I fin colectiv~ ~~ aquel que debe perse­gUIrse para la febCld51d afl la comunidad. Es­t? presenta problem!t.a muy abstrusos.-pues tlen.e qu~ at,ender , á la vez, á la &ociedad y al llldlVlduo como miembro de ella-y la Oiencia que trata esos problemas se llama Sociologla, asi como la que enseña á resol­ver los relativos á la educación del hombre se denomina Pc:dagogia.-Porque habéis d~ sabe r qu~ yo establezco un distingo por el cual conSIdero quo la Pedagogía no extiende en su radio de acción más allá de la educa­ción individual, distingo que en la práctica lo encuentro en todoa los pcdagogos . Paréceme quP. hasta ahora la Pedagogía ha cu!nplido, ~8pecial~,ente en la parte que se refiere a la mstrucclOn , con mayor ó me­nor acierto, su objetivo; pero que la Socio­logia, excepto en Suiza y algunos pocos paises civilizados, dista mucho de ello. Es que la aplicación de las leyes sociológicas no se ha hecho como debiera, desde que principia la educación, y se ha retardado dem!lsiado. Es a vosot,ros á quillnes toca procurar que el problema sociológ ico de Oolombia, co­mience á resolverse deRde la Eseuela para lo cual habéis de desenvolver ladas las' ener­gías vuestras, y las de la niñez que se 08 confiara. Ya el magistral escritor Saturnino Restr epo, ha observado que en lugar de fa­vorecer la pluralidad de aptitudes, .descen ­demos aquí al concept0 de la uniformidad de ellas, sometiendo los entendimientos á un régimen común de vida, a un método común de alimentación, a un común de­nominador de embrutecimiento.. Y en efecto, entre nosotros, cada vez que de mejorar la educación se ha tratado, todo mejoramiento,muchas vece s únicamente fic­ticio , lleva en s; un error: el de procurar el encauzamiento de todas las vocaciones ha­cia una misma profesión, haoia un mismo arte ú oficio., Y es que en la práctica con­fundimos la unidad de la educación-es de­cir el encadenam iento armónico de aptitu ­des diversas y l¡¡ marcha unida de las dife­f'lntes aspirac i ones hacia un solo fin: la fe­licidad de la comunidad-con la uniformi­dad de aptitudes, de que habla el Sr. Res­trepo. Debéis favorecer todas las capacida­des individu~les para crear la multiplIcidad de aptitudes colectivas. Que haya médicos, abogados, ingenieros, literatos, etcétera; pero que no falten industriales, ag~iculto­res, mineros, etcétera, en resumen, que ha­ya todo lo que constituyc el progreso cien­tífico, artístico é industrial de un pueblo co~ mo Oolombia con tan varias facultades. JOflE TERREROS _.- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. MEDELLfr 'OVl !ERE -9 DE 1910 LA ORGANIZ ACIO N NOVtLAS GRANDEZA N A e 1 O N A L E S DE LA PRENS,' CIENTlf'CA de sus estudios . Yen cC l'respondencia ré á mis obligaciones, satisfecho de ha- _ f\. 1 de esta solicitud tan noble, reveladora ber, generosamente, facilitado la divul- EN LA CLINrCA : >E EHRUCI{ de que el rey' de España seguía ab1ta- gación de una novedad médica, por la 56) TOMAS CARRASQUILLA (PARA «LA ORGANIZACION») * toda naturalidad). Es una burla, mi señora, á no ser que me quieran encontrar grande en mi pequefiez . En ese caso, esta justifica­do el apodo. -Es usted muy modesto, señor. - Eso no cabe en mí, señora: la modestia, como usted comprende, sólo cabe en el mé­rito, 'J yo sé que no tElngo ninguno. -Qué más que el dinero? Le parece po­co? He entendido Que usted está muy rico. -Poco más, señora: no soy tan pobre como antes. Eso es todo. - Yá ve, pues, que sí tiene méritos. -Absolutamente . . ' . . ! Y excúseme. El dinero puede ser meritorio, si se consigue por el talento ó la eonsagración; pero yo he conseguido por casuálidad lo poco que tengo. -Pero yá ve: ha alcanzado basta Tutú y hasta Juana. -Ah, sí, señoral (férvido y sincero ). De eso sí podria envanecerme. He sido, efecti­vamente, muy afortunado, porque no me­rezco una suerte como ésta. Tocan unos valses. -Tengo la idea de haberle oído decir á papá (buscándole por otro lado) que cono­ció en Anorí unos Grandas. Son de su fa­milia? - Sí, mi seflora, Mi abuelo y mi padre trabajaron con él, en varias minas. -Eran accionistas? -Nó, mi sefiora: jornaleros. Eran gentes muy pobres y muy oscuras. -Mira, :Leonilde-le dice Don Bernardo, que pasa, en ese instante.-No entretengas más á Arturo: él querrá bailar ó estar con su novia. - Mejor no puedo estar, Don Bernardo. -Nó, hombre : no peques por galante, y menos con viejas. Véte á bailar. --Si usted lo manda, pido permiso. (Se inclina y se va.) -¡ Qué entable, Ave María! --embroma el viejo. - Te habré s degradado mucho, -Me lo presentaron. ¿Yo qué iba á ha­cer? '- y cómo te pareció? (Con tonito de sor­na.) ....:.Qué me iba á parecer, ala ... ! Un ti· pito ahí, presumido, de esos que se hacen los humildes. Hace bien : yo, siendo él, ha· ria io mismo. -¡Mucho chuzo tiene qué ser Grandita, cuando te merece esa calificación! (Y se va. ) Unense á la de Gama otras selioras. Dofia Juana se le acerca: Si querian aspirar sales, ó fumar un cigarrillito, en el reservado, ó tomar alguna cosa, desde ahora. Nó: gra­oias. - Ab,Juanal-dice la sierpe-el tal fcho­colate con música. era para darnos la sor­presa. Qué pp,rcha, J esús credo! -¡No se burle, Leonilde: no sea mala!­repone la anfitriona, velando su venganza con solapa de ingenuidad, - Buena volun· tad, nada más. - y alguito de bambolla. -¡Ojalá pudiera echar bambolla! Qué más me quisiera yo que poder atender á mis amigos, como ellos se merecen. (Ríete aho­ra, sierpe, que mañana no te reirás.) ·-Bueno, Juana-soperea la empingoro­tada Leo. - La van á dejar sola, para que lo sepa: como que no me equivoqué con lo de Magola y el primo. Doíía J uana, que no tiene idea de nada, niega y alega el noviazgo del sobrino. -Bien hace en no confesar - insiste la implacable-porque eso, con novia de por medio, siempre está algo feíto, y, como el doc·tor esta todavía en la coca, hay qué es­perar á que salga. A esas se atraviesa la muñeca; Doña Leo la llama y la pone en confesión. Tutucita, con toda su bobería y sin. preguntar á Ma­gola lo más minimo, ha adivinado todo el enredo; pero ha de tener el gusto de no aflojarle nada lá esa vieja malcriada, que se quiere burlar del Rey •. Y no afloja : que adivine para las dos, porque ella no tiene ni media idea. Aquel comedor oseuro, hermético, ábrese antes de las doce. Ovidio lleva á Leo de las primeras. La desvanecida Juana, entre aten­ción á la una y agasajo á la otra, estudia el efecto en esa cara, espantable siempre y ahora dominada por el poder del triunfo. i Oh dulzor de la venganza! Leo no entien­de, lrancamenbe, aquel acertijo uan extrano. Opina con Juana en lo tocante á esas flores y á esas frutas. Y, lu égo, champaña, pavo y jamón á rodo, y á rodo la exquisi ta y va­riada pastelería, los ricos postres y la ex­tranj era confitura, los vinos, la kola y la cerveza; y aquella animación que se ha sen­tido en la cantiaa y cierto tono selecto que se nota en el menor detalle. No acierta. Lo que era en su casa, con todo y tánto dinero y tantisima civilización, no habían puesto un comedor así. Habia algunas gentes tan en tabladas y tan metidas ! Dofia Juana no ha perdido una silaba de aquel poema ma­lencarado. Tál si ente el triun fo, que teme haber extremado su venganza. ¿Quién sabía las cosas que esa tigre podría levantarle? Porque ella, la viuda quebrada, les había echado la ceniza en la frente, en estos car­navales, á todas estas millonarias ham­brientas. Asi mismo se lo declaran Don Bernardo, Rebeca y otros vari03, ante la sil enciosa Leo. Si la infame llegase á sospechar . .. . ! Mas, ¡qué temores ni qué tonteras en aquel momen to! Magola, al entenderle t.odas sus glorias á mamacita, sien be, aUa. muy ad en­tro' como un nudo de lágrimas; lagrimas de esas que arranca una falta rid icula, que tienen algo de corrosivo é intoxican te . ¡ Y con qué dulzura tapa sus tristezas, y cómo ríe la loca Magolínl A medida que van saliendo del ambigú y condecoran las preciadas flores, crecen la cordialidad y el regocijo. La danza es yá un sport vertiginoso de poesía. Sólo .Juancho, que siente el hundimiento de sus últimas e sp e ranza~, se está hosco y zahareño entre esa juventud que se desborda. Desprecia á ese alma de cántaro del doctor Utrera, que entendiéndolo todo como él lo entiende, se queda tan tranquilo. Lamenta que Elias se haya excusado, pues acaso hubiesen partido en tre los dos e ~ta compota de calabaza que les ha aderezado la negra, con tod09 sus ca­rifios y sus buenos modos. ¡ Así ardía más, viviera Cristo! Diéran le á él una ruptu 1'a con aborrecimiento, negación del habla y malas caras. Pero, así! ' Por allá en la cantina, frente al surtidor qU5 canta el triunfo de su señora, bajo las orquídeas que la inciensan, se va cuajando, medio clandestina y harto sabrosa, por en­de, uua parrandita, intercalada de La Hor­da. aVa pa trago! , ; y va y vu elve á ir, y las risotadas y la chacota. «La Juancha está mamada- secretea La F'iera, completamen­te consolado del rompimiento aquel, que aún ignora Leo. -No nos vamQs hasta que le bebamos la cantina. Aprovechémosnos, que es la última noche de La Juancha.» Parece que el alma aristócrata de la nom­brada, con la intuición que debe existir en las temperamen tos fashionables, adivina el complot. Llamando aparte á Lindara, le ex ­pone sus alarmas: teme pasar un bochorno con el acabe de los licores. Perdiera cuida­do la buena tiíta: eso corria por cuenta del sobrino. Ah! i Si las cavilaciones tan vul­gares de la 10m briz áurea, fu eran profecías! Qué más te quisieras, Juana? Don Bernardo, encantado con la fiesta, transmite y despierta alegria, porque, como aquel romero triste del poeta, todavia per­fuma á la vejez, mientras que Leo, sin po ­der eliminar en tales momentos el vmeno que le filtra de la negra entraña, se nsta in­toxicando á sí misma. Ese comedor tau ubé­rrimo y florido, ha sido para ella una cena á 10 Borgia. A las cuatro bodavía despiden á sus in vi­tados los amabl es anfitriones. Una ve'li so­los se califican uno á otro: cinco todos. Ro­sario desfoga su admiración; aún no ha ce- ( * ) PROHIBIDA su REPRODUCClON. LA. ORGA.NIZA.CION: Puede Ud. comprar ejemplares de es te periódico en La Giron ­da, El Polo, Marco A. Velilla, Plazuela de la Vera-Cruz, Eugenio Velásquez, Plaza de Guayaquil, La Buena Esquina, frente á Monse rrate, Gregorio Berrio, Plazuela de San Francisco, El Bárbula, antigua cantina de La Viña, El Kiosko, Parque de Berrío. (RELATO DEL DR. BANDELAC) mente los progresos de la Medicina, el que tántos desventurados pueden li - Aunque mis constantes sacrificios Dr. Ehrlich me otorgó todas lag facili- brarse del dolor y reinteg rarse á la sa­por el progreso de la Cie ncia justifica- dades inves tigadoras, todos los medios lud y á la vida. rían en todo caso el que mi humilde del aprendizaje, y , por fin, la manera DR. BANDELAC DE PARIENTE nombre sonara, como uno de tantos, en eficaz de que en España se lograran las (Médico de la Embajada de S. M. en Parls.) torno de la gloria del profesor E hrli ch, ventajas de su procedimiento. Madrid, Septiembre de 1910. no me habría permitido comunicar al En mi artículo publicado emEl Impar-úbl' 1 dm' . . . ciaL, el 12 de Septiembre, se apuntan ~qu~lc~:e:tl'O,I~~CI~~~o¿~: :~e~ll:~~~~ los detalles esen,ciales de mi ~stancia UlTl l"~lOS CABLES mas no me hubieran puesto en el trance e!1 FrancforL. Alh constan las leferen- l' de escribir y hablar C0mo testigo de un CI~S~ ~e ~o ~ue VIJ~~OS fundament?s ode triunfo merecedor de]u, g ratltud uni - J mi "O,:,vlcclén d" 'i ue la más tembl" y I (G~n,y[cro OFICIAL) versal. exte?dlda de las dolenCJas que la hu - Ministro panameñ o, entrevistado_ Comenzaré dando gracias á «El 1m- ma~ldad sufre, va á ser amC[Ullada por Washington , 5.- Ca rlos Constantino parcialn por babel' insertado el día 12 de las lDyecclOnes del Dr. Ehr~ICh. . . Arosemena, Minis tro de P anamá, hizo este mes las páginas que desde F ranú- En Francfort encontré alllustl'8 pro - hoy una visita al P residente Taft, en re-fo d le rem ití. fesor español D r. Huertas, ~~a de las lación con la especie publicada en el Y ahora he de explicar los motivos ~ ás a ltas g lonas de ~a Me~lCllla ~s,p~ - «World», dc Nueva-York, en que se di­por los que hoy me hallo en Madrid, nola . I?e paso por F lancfol t detu~ o~e ce que el P residente Taft y el Gobierno auto rizado por el Dr. Eh rLich para em - allí, ~mm~do de ~ u c~nstant~ CurIOSl - americano están estudiando la posibil i­plear su procedimiento. da~ Ole~tífica, á, vlsItal la c!íU1C~ del Dr. dad de tener qué anexar á Panamá. Cuando S. M. el rey de España D. I-Ielxheum_e r. 1amblén salud6 "Hí al Arosemena dijo,después de la entrevi s­Alfonso Xln reg resaba de Tng laterra, J):. ~aranóll, que ll e.vab~ tres meses ta, que transmitía á su Gobierno la si­tuve el honor de ofrecerle mis r,}spetos . tra~aJ an do en clla~,)otatorlO de Speyer . guiente comunicación, en referencia con El rey me preguntó qué novedad es cien - Es dlf!cl.l tr:'ll1SmltIr . á.los.le~~~res de el articulo publicado hoy en Nueva­tíficas se discut ían y eran motivo de es- un perlO.cllco Iél, doctrlD a. Cl~ntlfica en York : «Presidente Taft me ha au~ori­t udi o en laboratorios y clínicas. Sin du - que . se f:lll t~~~ los f, roc.edIOllentos d.el zado para decir que ni él ni las au tori­da, el rey me invitaba así á ha blarle d~ ~ aestro Blu J. t; b. ~ó o dI~é que e.l «606», dades del Gobierno de los Est ados Uni­la transcendental invención de Ehrlich, tal como lo entrcga su m~ent?l , es un dos han tenido jamás, como no las tie .. que él, lector de la Prensa, conocía, sin ¡¡olvo amarIlI ~nto, de aparlenCl~ sem~- nen hoy, in ten ciones de procurar la a­duda, cuando me hi7.0 la merced de in- Jaute . al azu f¡~ y c0!1 el gue pOI ma.n ~- nexión de Panamá.» te l'rogarme. pulaclOnes de]¡ c~dfsl mas, per? no dlfl- E ntonces dij e á S. M. el rey que a- clles, se p~~pala. ulJa emulSión .en el Von Meyer, en Cuba. cababa ·de ser comunicada al público momento ml:,mo en que la myecclón ha Guantánamo, 5.-George Van Mey er, una importantísima y transcendental de op ~~al'se . No se puede c~n servar esa Secretario de Marina de los Estados refo rma en los procedimientos curati - e~ul sl u ll. más allá de 60 mmut?s . des - Unidos, ha inspeccion ado la Estación vos de la sífilis. Dí cueuta á S . M. de pués d~ haberla .dlspuesto. Soblevleneu naval americana aquí. Está convencido los artfculos publicados en Revistas alteraCIOnes rápl ~as, .. que son causa de el Secretario de gue Guantánamo ocupa médicas , en los que se examinaba el frac;,so.en la ap~lcac:ón . . el único pu.esto dominante como base descubrimiento del Dr. Ehrlich. Ya diJe (en mi artICulo p~blIcado en naval esenClalmente aUXIlIar para la de- S. M. el l'ey apreció, desde luégo, la "El I~'p arClaln el,,12 ~e Sepb e m~re ) las fensa del canal de Panamá. La bahía importancia del descubrimiento, y me ?On dIC~Olles ~pe¡atollas. L B, dOSIS de la I es perfectamente defendible y ca~az de hizo el honor de indicarme que le sería lOyecClón val ~ ~ de dos ce ntfgram~s á contener una flota de cualqu.ler dlmen­g rato que yo fuese á F rancfort pa ra es - sesenta cen tfgram~s del polvo, eq~lva- I slón. Posee tod? lo necesarIO para ~na tudiar los felices ensayos del Dr. Ehr- léntes. en la em.ulslón de dos cent~me- base naval de primer orden que . qUIera licb , y le comunicase el resultado de tras cubICaS á diez ce,ntímetros cúbICOS. e.sta blecerse, SlD que haya necesidad de mis investigaciones . El rey tenía una .Los efectos por mI o?~ ervados en la grandes gastos. noción exacta de los mél'itos del maes - clImca del maestro Ehr]¡ch so n asom- Política brasileña. trn de Francfort, y el respeto que le in s - bro,sos . . Río-de-Janeiro,5.-Dicen los perió-pira ba el justo renombre de este inves - Su MaJcs~ad el rey .ba. ~ado las ó~de - dicos que se ha resuelto definitivamen ­tigador esclarecido det erminaba en él n~s necesarias para. raOl!ltar la a.p}¡ca - te no contratar los instructores ext ran­una absoluta co nfianza e n lo que la clón de este :emedlQ en los ho~pltales, jeras para el Ejército, toda vez que los Prens a decía. En aquellos días los pe - donde se aphcará en colaboraClón co.n Oficiales brasileflos actualmente enro ­riódicos de Alemania, Inglaterra, y l~s médlco.s lY encargados de los serVI- lados en el Ejército alemán podrán F rancia, dedicaban sus primeras colum - Olas espeCIa es. . . prestar muy pronto esos servicios. El !las á los p rocedimientos del maestro Es probable que las pnmeras apllca- Gobierno ha dictado muy severas medi- Ehrlich. ciones del «606» se hagan mañana miér- das contra el vapor ~(Aroguaya» , de la El rey me manifestó su vivo deseo de coles en el Hospiial militar de Caraban- Mala Real, al que se ha prohibido tocar que, si como él creía seg'uro, dada la chel. absolutamente en ningún puerto bl'asi­autoridad del inventor, se comprobaban Antes de ~ue sea ope :a~o el enfermo, leño. Igual prohibición se le ha hecho al las excelencias y virtudes de su descu - son necesarios rcconOClmlentos de es- Capitán del barco,por no haber dado a­brimiento, fueran a plicadas prontamen- peClah:'Jta~ que gal'ant.lcen que no hay viso de los casos de peste bubónica a - te en los hospitales espafloles. contrall~dl caclOncs pehgrosas. Sm. esos curridos en su buque. Cumpliendo tan relevados anhelos, rec?nOcm:ll entos, no debe ser practJcada salí aquel mismo día para Francfort. la lOyecclón . . En mi artículo de «El Imparciahi he La Ciencia ofrece garantías bastantes expuesto la síntesis de mi viaje. Encon - para . que no se proceda á ciegas. La tré en el Dr. E hrlich una grata acogida . r'eil CClón de Wassermann aseg ura de si Rodeábanle centenar.es de médicos de es pl'ocedente la inyección Ehrlich. Y todas las naciones. El maes t ro, con una aún hay otra garantía suprema : la re ­cortesía admirable, procuraba hacer acción Sterns, suprema y definitiva de ­compatibles sus t rabajos de clínica y finición del logaritmo del paciente. Una laboratorio con aquella invención de vez obtenidas estas pruebas, la inyec­nobles ansias de la Ciencia universal, ción Ehrlich t riunfa. que sufría remordimientos por cada ho - No permaneceré en Madrid sino el ra que transcurriese sin que il'radiara tiempo absolu tamente necesario pal'a la novedad salvadora. que se ap recien los resultados del nue- No era difícil mi misión. El rey de va procedimiento. Imperiosas obliga ­España me abrió el camino. Llegué rá- cio nes me I'es t ituyen á París, no sólo pidamente á comunicarme con el Dr. por mi puesto d3 médico en la Embaja ­Ehrlich. Mi conferencia fué breve. Dije da, sino por los requerimientos de mi al insigne i~novador que el rey D. AI- clientela. fonso XIII deseaba adquirir no ticias de Gracias á las iniciativas de S. M. el su invento, para que lo más rápidamente rey y á las facilidades que por su in­posible llegaran sus salut íferas conse- tervención se han obtenido, sabremos cuencias á los hospitales españoles, si pronto á qué atenernos en cuanto á la mi observación en las clínicas robuste- eficacia del famoso «606», que hoyes cían el dictamen yá aceptado por tán - objeto de curiosidad en todo el mundo tas eminencias. y de la excitación febril en las más re - El Dr. Ehrlich dedicó al rey de Espa- nombradas clíni ::as. ña palabras de reconocimiento por la He cumplido una orden del rey. He rapidez con que había proc urado enviar- transmitido á España los resultados de le un médico español que le informara mi investigación. Pronto me reintegra- Accidentes atmosféricos. New York, 6.-A causa del mal tiempo reinante, se han pospuesto para el día 24 de este mes las aviaciones maríti ­mos- te rres tres. En la actualidad reina un g ran temporal con un viento cuya velocidad es de cincuenta millas por hora. Los daños son crecidos. En las co stas han encallado varios buques . Semana de aviación. San F rancisco, 6.~El lunes come n­zará la semana de aviación. El total de los premios asciende á 50,000 dólares. Terrible ventisca. Baltimore, 6. - Una terrible ventisca ha devastado el Aerodromo y los aero­planos. Los daños se estiman en cin ­cuenta mil dólares. Alcalde, fallecido. New York, 6.-Ha fallecido, repenti­namente, MI'. Hugh, Alcalde de esta ciudad, en dos períodos. A valancha de nieve. Chicago, 6.-Cuando toda la regióo del Oeste estaba disfrutando de una es­t aci ón clarísima y benigna, el brumoso Noviembre ha lanzado hoy una de las - r= más intempestivas avalanchas de nie­ve, en mucho s!lperior á las de remotos aflos, que ha barrido toda la ribera a ­tlántica, con grandes destrozos en los alam bres telegráficos, demorando los t renes, y dejando virtualmente aislados del res to del Continente á New York, Washing·ton, Filadelfia, Baltimore, y ot ras ciudades orientales. A París, en aeroplano. Londres, 6.- Willows, Wornwood, y Scrubbs, se proponen hacer esta tarde un vuelo en aeroplano hasta París. f Conferencia. - República, reconOCIda. Londres, 6.- De fuentes excelentes se sabe que los l leaders ~ del Gobierno y de .l a oposición tendrán una Confe- \ rencla, para tomar en consideración la • con veniencia de celebrar una Conven-ción en 1911, en la que discutirán con amplitud de miras los puntos constitu­cionales. Serán cuidadosamente consi­derados el proyecto de federación del Imperio y la solución de la crisis cons­titucional, uua de cuyas faces es la concesión á Irlanda de las faoultades que ti enen los Estados en Norte-Amé-ric? El plan será publicado á poco de reunirse el Parlamento. Dicen de Lis-boa al (Times », que una alta autori-dad ha informado que los Ministros bri ­tánico, americano, francés, alemán, es­pañol, é italiano, han sido autorizados para que reconozcan la República, tan pronto como sea aprobada la Constitu­ción, después de las elecciones. El zar y los socialistas. Potsdam, 6.- Con el propósito de ha­cer una visita al kaiser, quien lo recibió en la Esta ción en unión de los prínci­pes, el Canciller Beltman, y todos los Ministros, ba llegado á ésta el zar de Rusia, con el Ministro de Relaciones Exteriores, Sergis Sasonoff, y un sé­quito de cincuenta personas. El kaiser ha festejado al zar con un suntuoso banquete, en el que no hubo discursos. Esta noche se han hecho varias demos ­traciones socialistas contra la visita del zar, sin que hubiera ningún incidente. LIQUIDACION POLITICA Los que suscribimos, afiliados hasta hoy en la fracción liberal que se ha denominado Hepublicana) y que admitió como colabora­dora suya en la obra de derrumbar la Ad­ministración del General Reyes, embauca ­dora y falaz, á la fracci "n conservadora de igual denominación, queremos manifestar públicamente que nos parece llegada la ho ­ra de hacer la liquidación moral y política entre estos dos aliados, y que creemos tam­bién propicio el momento para dar el toque de retorno a los respectivos campamentos. Eliminado está yá el influjo que informó los actos del Quinquenio reyista, y una sola palpi tación de la vida colombiana nos revela que queremos renovar aquella etapa políti­ca de nuestra Patria, humillada con un me­recido vituperio en las· profundidades de un pretérito sin redención. , . El campo quedó, pues- perfeccionada la evolución derrumbadora-listo para recibir I f la semilla republican a que, sembrada por ! ,, ' cul tivadores expertos y bien intencionados, hubiera de dar el fru to sazonado, la rica co-secha que todos llevamos latente en nues-tros anhelos por el engrandecimiento patrio. Algunos actos se han ejecutado que me­recen el aplauso de los que con sinceridad buscamos el camino por donde la República lance su carro triunfal; hermosos progra­mas de gobierno y de legislación funda­mental se han propalado á los vientos del regocijo nacional, y numerosas frases hala­gadoras, henchidas de promesas, han hecho vibrar la voz de la Prensa republicanaj ·pe- 1'0 de lo realizado á lo prometido en diti ­rámbicos y entusiastas periódicos literarios, media todavía un trecho que hace aparecer la parte recorrida como un punto apenas perceptible en la larguísima trayectoria que ha de tramit.ar la República. Lo largo, lo sinuoso y áspero del camino, no e ~ parte á hacer decaer nuestro entu­siasmo, ni nuestra fé ea el triunfo del ideal se debilita por ello, pues sabemos que nin-guna nación pasa del lóbrego despotismo á ENERO 1.0 DE 1910 LA NEW YORK, COMP ANIA DE SEGUROS SOBRE LA VIDA El tónico más enérgico, el mejor nutritivo, y el recons­tituyente más poderoso, es el I ESTABLECIDA MAS DE 64 AÑOS ,--------------. --~ Nos. 346 y 348 Broadway, New York. I PERTENECE Y ES DIRrOIDA POR LOS TENEDORES DE COMO OPERACIONES EN El AÑO DE 1909. I UN mLWN DE POLlZAS ----------------------------------~---------------~--------------~~,- Vino de Stearns Esta Compañía anuncia que ha expedido durante Durante el año la Compañía ha paga do por cun-el año de 1909 más de cepto de siniestros sobre la vida de como 8,000 t e ne­dores de pólizas, más de de Aceite de Bacalao F erruginoso. No tiene rival -para la cura de la tisis, escrófula, anemia, y es lo que debe to­mar todo el que desee estar fuerte, vigoroso, y en salud. 66.000 POLIZAS por la suma de más de 145 millones de dollars de seguros sobre los cuales se han pagado los prime­ros premios á la Compañía en efectivo. La Compañía está oompuesta actualmente de los tenedores de como 1 millón de Pólizas actualmente en vigor por más de 2,000 millones de dollars de seguro realizado en vigor, siendo un aumento de 7 millones de dallar s de seguro vigente sobre el ano an-te rl.o r. r'·--' . ,.:,"= '''=. o . ... \ "? ~ i.~ ~?::'{~ 23 millones de doIlars. Durante el año la Compañía ha pabado á sus te­nedores de pólizas supervivientes, por concepto de pó­lizas vencidas y otros beneficios, al contado, como 29 millones de dolIal's. Durante el año la Compañía ha prestado directa­mente á 90.000 de sus tenedores de pólizas, con la úni­ca garantía de sus pólizas, más de 22 millones de dollars á interés del cinco por ciento anual, sin ningún hono­rario ú otro recargo. Durante t'\l año la Compañía ha pagado á sus te­nedores de pólizas, por concepto de dividendos, más de 7 millones de dollars. ~EGURO TOTAL EN Vm~R, MA~ DE L, ~OO MIUONE~ DE DOLLAR~ Asegurando á los tenedores de como 1.000,000 de pólizas, que componen la Compañía, son los dueños de la Compañía y los únicos que reciben las utilidades ~e la Compañía. 24 "El Buen Gusto" 1 Para Diciembre ofrecemos un I completo surtido de nuestros pro-I ductos, además de 108 extranjeros, en propios para este tiempo, que dare­mos á precios increíbles. Confites en cofres, el mejor surtido y el más barato de la plaza; globos de muohas formas, y fuegos artificia­les. No compre sin comparar. Surti­do y precios •.. . fijos y de contado. 4 LO MEJOR DE LO MEJOR materiales para zapaterías barterías. y tala- ALMACEN UNIVERSAL ALONSO ANGEL & HIJOS 8 r - I Para recobrar la salud y los buenos colores hay qué tomar FREDERICK STEARNS & Cía. El VINO DE STEARNS \.,---___ 1"-' DETROIT, MICHIGAN, E. U. A. Paraguas, para señoras, hombres, y niños. ALMACEN FRANCES. 2 COMPAÑIA GENERAL DE SEGUROS Capital: Dos millones de pesos oro. EMPRESA COLOMBIANA Contra incendio. De Transportes. Sobre la Vida. Primas . muy reducidas. Prontitud y corrección en el pago de averías y siniestros. Estúdiense sus pólizas. Referencias sobre averías en Medellín: Antonio M. Her­nández S., Vásquez, Correas y C~, J. J. Toro é Hijo, J. J. Toro U., Alonso Angel é Hijos, Ortiz y Compañía, Rafael A. Pérez, I Morenos y Compañía, Lucrecio V élez y Compañía, Londoño . Hermanos y Compañía, Lisandro Ochoa, J. Cancio Restrepo. Agente en Medellín, Se desea tomar en arrendamiento una finca que no diste más de una hora de Medel1ín, y que sirva para ganado y agricultura. En esta imprenta se dará ,raz ón. 3 Dactil~gl'afía • r----'-----...I. En la ealle de .Junío, número 57, bajos de la Telegrafía, se tljecuta todo trabajo de máquina de escribir que requiera absoluta corrección y reS8l'Va. MAXIMILIANO CORREA U. t Dactilografía. Gerente del Banco de Sucre. 2 ~ __________ .. ., Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. " < LA ORGANIZACION MEDELLIN, NOVIEMBRE 9 DE 1910",: . los esplend o res d e la vida libre y digna sin ,' carla, Como el conoentrismo conservador se 1 I de las autorida des c:irilcs y eole iasticas, I '~ Chaves, libra j, S 43. I DlZABAL, Orizaba, Ver., México .• transición, como qui en en su oscura morada ha apresurado á most rar su intencion e , sin o que la palanca más pcde rosa para im- . ,. Estrella, libra á $ 40. 5 ti NIÑA QUE SE /t\ORIA ~¡ R.aq~tismo saca de la cerilla fosforescen te la luz que cree mos oportuno da r á luz nu estro pensa- pu lsar á los pueblos por el camino d e la C¡ - I s~~o ~n cÍa da, arr~ba áSS ~~o. ¡ NOTAS COMICAS disipa las tinieblas de r<' pente y comu nica- miento de s e paración de la , Unión R epu- I vilización y d p.l pro¡t l 'lO, es la Prensa bien JABON ~l~n~o a¡roo a á S.¡ - . da.á la bujía, para que pe rdure ~u. lumb~·e bli.cana. , y po:. eso damos á la prenea est a I e~cau zad_a y dirigida, s.in prejuie~os politicos "rubio 'ar~~b~allás "3~~~' • En un choque de trenes, del que ammad.ora. P ero notam os que el ~tl~erarlO prImera adheslOn.. . nI peq uoneces d c PartIdo, que mntos mal~s , ce negr¿, arroba, á S 280. han resultado muchas víctimas, un y Escrófula LUCILA CALDERON Curada Radicalmente con la convemdo va t oma ndo rumbo dlstlO t o, y Alfredo Mora, DomIngo Zapat a, JOBe J. producen c uan do pen etran en el san tuarIO Fid eos d e Cárdenas Hermanos, arroba á $ 560. que en la qu e debie ra Rc guir siendo ruta de Correa H., Pas cual Muñoz, Darío Pinzón , d onde se clabora la educación de la. juven- Sa l refinad a de Cárdenas Hnos,," á S 230 . señor gime d e sesperadamente. todos, van apareciendo personajes y carac- Arturo Arenas L., Luis O. Pizarro, Manuel tud de los pu eblos. 1-- . . Un empleado le pregunta: t e res q ue ya DO miran al punto que nos A ntonio Palacio, P ablo E . Piza, Efraim A . Un peri odi smo patriótico, sen sato y dig- TEMPERATURAS 1 - ¿Qué tiene Ud. , buen hombre? propusimos como final de la jornada, sino Escobar E ., Manu¡\ l S . Calderón, J esús M . ! no va le ta nto como los bu enos p E'd ag gas ó -Me he dislocado un brazo. buscan la senda que nos conduzca á sus Jiméncz , Ramón A , Mon to ya C., Carlos c omo lo mcj0res tex tos dc e nscila nza. propias personalísimas heredades. Yá los E. Jaramillo, Francisco García A ., Marco El periódico bien intencionado corrige I D' 7 -¿Y por 6S0 grita Ud. tánto?: liberales que e ntrámos con lealtad y sincero A, Moreno, F élix A. Orozco, Alfonso 1.0- ,uuch os defect os en el arte de enseñar al la: -¿Le parece á Ud. poco? sentimiento en esta obra de red ención, y tero, EmiJiano Pasos R, An tonio José Ja · qu e no sabe j obse rva juiciosamente é indi- Temperatura máxima, . . . 25°00 - i Pues claro está! Hay más de que sin jactal>oia pod e mos d ecir fuim os los ra mi ll o G., J uan P ablo V a l enci a, José A. ca los medi os más opor tu nos para consegui r " mínima 1'7 ° 00 treinta muertos, y ahí los tiene Ud. ve rdaderos derrocadores del Régimen re- Toro, J esú s María Franco , Juan d e J. A- el obj eto q ue la sociedad se propone al edu - " d" . .. . 21°35 que nI· SI' qul' era chl·stan. yista, estamos viendo que, no todos, pues rango, Carlos E. Moreno P ., L uis de J . ca r a sus hijos ; se hace t emer de los precep- me la .. . .. . hay excepciones que honran la Patria, va- Gonzá l ez G., E nriqu e Vega O" J esús A, tor e s incnmplid os, inep tos ó p erez os os, y en- Día 8: rios de la fracción conservadora r epublica- Arango, Julio Toro Hurtado , Carloq Mejía seila siemp re co n mode ración, con respeto Te e t ' . 9,;;000 na han ~ntrado al campo polítioo á perci- E " José Dolores Mon toya, Juan M. S uá - y con p r ud encia. . mp r a ura maXlma. . . . -v bir el usufructo como exolusivos propieta . re z, P e dro José Suá rez , Ellas Suá rez, Pa- Soy d e op ini ón, S res. Directores , que á " mínima.. . . . 17 °00 rios y para bien propio, sin t ener en cu enta blo E milio Suá rez, Julio Mo ra B., Manuel ¡ l OS ex ám e n ~s debe qui társe les el c ará c te r de " media. . . . .. 22 014 que la evoluci ón inicial tuvo in mente á to- R íos G., Julio i\i es a, Rafae l Suá rez, A na- pril'ado s, y r¡u e á ¡o s periodist as, á lo s pa - dos los ~colombian o s para proteg erlo s bajo cl eto Ohaves, Julián Arango, S ebastian A- d res d e fa/1li ' i~ y á los dife rentes gremio s OFICINA TELEGRAFICA el pabellón nacional, cuya sombra debe am- g uine , Antonio M, «S S uárez, Roberto Sie ' sociales d eben ab rír se l es de pa r en par las parar aun a aquelloe <¡-re ayudaron á la obra rra , Rodolfo Orrego, Arceeio Vergara, J e - pu ertas de los Establ eeimien tos d e educa­del exterminio s olapado, Si en la direcci ó::¡ sús M. «S Restrepo, Jorge E. Villa R, L á - ci ón en toda é poca, pero muy esp ecialm en­suprema de la pohtica conservadora repu- zaro Alva re z T ., Manuel S . Villa, Pedro A, te en la de exámen es, ya qu e la juve ntud blicana todavía se nos dan voces de agasajo Vél ez, Ricardo Londoño, D eogracias R o- que se educa no p ertenece por su educación á los liberales, y se entona la eanción de las drígu ez, Lui~ Ramírez, Alejandro Ruiz L., a los padres d e los educandos sino á la so­promesas, no es sino por no alborotar el co- J oaquín E. Oardona O., Rafa el M. Osorio, ciedad entera, y é sta d ebe eonocer desde. tarro ante s de las elecciones próximas, y F ernando S . Atehortúa, Tomás V él ez, A- temprano a los hombre s del maílana y la T ELE GR AYAS DE MORADO S EN OC'l'UBRE I y NOVIEM BRE LO QUE HARA. ~ ,E mulsión de Seo!. 1.1 para explotar nuestros votos con el fin de l cjandro Guille n, Pablo E. Wright, Lucia- clM e de educación que reciben . asegurar un Poder que va mostrando los no Parra, Jesús E. Parra, Migu el Aguirre, Soy d e los Sres Direetol'es muy r espe- 'l'CUJg08 fisonómicos de la pasada máscara Vidal Madrid, José M. tU Moreno, Jesús E, tuoso S. S ' dictatorial á medida que vuelve el rostro al OSOrDO, Juan B. Gómez, Ramón Rúa, P e - ., Maben ít ez, Rita Oorrea, P edriaz, David Gutiérrez, Rubén Santamaria, Lui~ Restre - / po, L eopoldina Periañez , J enaro, London, Francisca Alva l' cz , Juan, Te res a Card ona, Este r, Gonzalo Pu e rta, W ences lao , JaCinto" Oa l'lante, Sirnon zar, P epa Maria, Pedro Pa­blo Palacio, Ricardo Gonz ále z, Antonio 00- i ¡'Tea, Carlina, Clementína Montoya, Fran - ¡ ci sca All'arez, Julio Escobar. I ANTONIO SALDARRIAGA ---- --- Una mujer compra una máqui­na de coser por el trabajo que ejecuta y no como un mueble. Un hombre lleva un relox para q u e le indique la hora y no co­mo inversión de un capi tal so­brante, y el mismo principio se sigue en el caso de enfermedad. Necesitamos la medicina ó el tratamiento que alivia y cura. El tratamiento de una enferme­dad no admite empirismos. La gente tiene derecho á saber lo que es una medicina y sus efec­tos antes de tomarla. Debe ha­ber dejado conocidos anteceden­tes de beneficios en casos idén­ticos, una serie de curaciones que prueben sus méritos é inspiren confianza. Precisamente porque tiene tales antecedentes, es que la :i ;/. ~I ~I ~I k! I'i! " 1 [1! ,.:1 rl ,~ I pi r~ .. Mi hija LucHa desde los primeros año .. de su edad era atacada de aho· gos espasmódicos. Pade­cía de Raquitismo, de enfermedad .upurativa de 10& ojos, llegando á tener nubes en uno de ello •• "Cuando ya hahíamo. perdido tocio esperanza de salvarla, fuímos aconsejados de darle la EMULSIÓN DE SCOTT. "Apenas había termina­do el tercer fruco, em­pezó á mejorar visible­men t e hasta ponerse completamente bien. Ha llegado á los seis años robusta y sana, y declaro, con toda justicia y con la convicción de una madre agradecida que debemos la salvación de nuestra hija á la maravillosa EMULSIÓN DESCOrr." -CARMELA A. DE CALDERON, Quíllola, Chile. I so l de su predominio. dro Gutiérrez, Marco Serna, Franciseo An- CORRESPONDENCIA MEDELLIN ! R . V. -Sampu és .-De aeuerdo co n su ate nta carta de 13 de Septiem br e, la que recibimos el 7 del presente, le serán s ervidas, con mu cho g us­t o, las dos suscripciones para el Sr. Avil é~ . Recib imos en abono á do s ser ies el dinero anun­ciado por Ud. en la mism a . Gr acias . R. R. U.-Solferino (ADoril. - Recibido y a­bo nado el din ero qu e remit ió con su r ecom en­dado D. F. Z. Lo textos de Agl'imensura, que solicita en su carta, se agotar on . El cambio. Pur la incertidumbre, poca fij eza, y ten­de ncia á la baja, qn e ha tenido el cambio e n estos dos días, n o damos precios de él, pues pareee n o ha habid o cotizacion es apreeia­bies . De Pereira, ha ll e gado á la ciudad D, Antonio Vallejo. También Ni á nosotros ni á nadie se oculta hoy que gel, Manue! José Ruiz, B onifacio Góm ez, la Asamblea Legislativa, compuesta de Rubén Gó mez, Sant iago Ríos , Roge rio Mo­hombres que fueron á las curules mintiendo ra , Juan A. Toro, Roberto Co rrea, Samuel republicanismo y llevados por el esfuerzo Ruiz, F élix Rueda, B enjamín Arismendi, d e r e publican03 anhelosos del bien de la Pa- Carlos Ni e to , Félix Zúfíiga, José Lóp ez, tria, ha bas tardeado de RU misión y, resis- Rudesindo Gó mez, Francisco G aviria, Ra­tiendo á las reformas Que la Nación necesi- món Yarza, Francisco Pie drahita, Francis ­ta y reclama, nos ha dejado sumidos en la co Duque G., Naciancen o Gutiérrez, Ma­vorágin e de la Constitución de 1386, que Du el S. Gallo, Rafael Rniz, Santiago Za ­eon su centralismo absorbente se ha chupa· pata, José Mari a Ze a, Dionisio Zapata, Ru­do el jugo de la vida departamental y mu- bén Aristizábal, Arturo Gómez, Alfredo nicipal. Y con deslealtad semejante proae- Chica, F é lix Mora, Rodolfo Misas, José J. de gran parte dE> la fracción conservadora Uribe, Alejandro Uribe, Pedro P. Garcia, republicana que , por la cantidad y calidad J esús Eduardo Echeverri, Pablo E , Aran­de los que la forman, puede ser indicativo go, Eduardo A, JaramilJo P., Carlos E. Ja­seguro del espíritu de dominación cxclusi- ra mi:Jo p" .l uan de Dios Gonzalez, F élix REVISTA DE MERCADO vista y r eaccionaria que anima al grueso de M . «S Oalle jas, Antonio Velásqu ez D ., Ma­la falang e aliada nué stra, si endo las exeep- nuel Velásqu ez, José Mún e r a , José Posada ciones de que ant,eshablámos elementos ais- Y., David Uribe, Anastasia Posada J., Mi­lados en su tribu impotente para oponerse á g uel Vélez P., Manuel Gómez V., Anto nio la corriente general que va co¡;tra nuestros P osad a , Juan d e la Oruz P osada, Julio Pa­d eseos, nues tros derechos, y nuestros legí - rra P. , Marco 'f. G ómez, José J . Gómez, está en esta capital D . Jost' Domingo Ro­bl edo, Pre sid ente de la Junta Libe ral de Támesis. timos intereses, y, por eonsiguien te, débil Vicente Restrepo R escudo para proteger la República de los -------- golpes qu e cn la sombra ensaya á ase starle INSTITUTO DE CA LDA~ ~~:::~~~nc~~ e n~::~r~a'p~~~~~OdS' Be~~r ~~ J 1 brazo para abofetear la dignidad nacional, lUe d ellíll , Novi emb r e •• :> y que no creemos eonvenienteseguir obran- Sres . Directores de LA ORGAN IZAClON-Ptes. do desligados de nuestro natural centro po- _, lítico, para no debilitar el esfuerzo común Muy senores mIos : dividiendo las energias, manifestamos con En mi carácter de Director del Instituto Kor.A de Posa da & Tobón: docena, S 96. Pour faire son chemin, CERVEZA de Uva : docen a , S 96. E t · 1 d CERVEZA Antioqueña : do cena , S 100 . s a e n p rensa a segun a edición. CERVEZA Guapa An tioqu eñ a: do cen a, S 45. Han regresado MANTECA AMERIC AN A en ta rros, á S 155 . á la ciudad, después de corta perman en- HARINA AMERICANA, arrob a de $ 240 á 290. cia en Europa, los Sres, Carlos N, Navarro, PETRO ! ,;0, á 8 780 ca ja, E' C E' M . CIG ARRILLOS Legitimi dad, á::; 2,300. nnqu e orrea, y • ugemo artlDez . « " corrio nte , á S 1, 150. De Bogotá, " Emiliani, á S 1,600. h an llegado e l Sr. Ez eq uiel Montoya y Ge- CAFE de consumo, ",r roba á $ 160. 1 P d .' . . . " tr illado , a.rroba á S 200. 1 nera es e, r~ Ne~ Ospllla y MarJa~o OS!)!- " molido,marca J. H. & Cla. ,arrob a áS300. na. Este Ultll~O l egre sa en esta mIsma se- " <1 "libr a á S 12. mana, acompanado d e su familia. CA CAO caucauo, arroba 11 S 750. Procedente de la Costa, arroba á. $ 750. . . de Yarumal arro ba á S 750 . del Ecuador, ha ll egado a la CIUdad el Sr. TABACO, harinM, arroba de $ 650 á 700. Efraim Mejía. f 1 1 ' Pídase EMULSION ~ , J!E SCOT~ y no de- Jarse enganar con imitaciones que Llevan Nombres Pare­cidos. Exíjase Esta Marca. franqueza qu ~ decididame~te nos separarnos I de Oalda s, y con el as e ntimiento un imime I del conservatlsmo repubhcan.~, y ent.ramos de mi s colaboradores y de mis discípulos, de nue~o en la.esfera de .acClon d el hb~~a- t engo e l honor de hacer saber á Uds, y a los hamo SID al? clhdo separatista que esterlhce escritor e s d e su acreditado periódico. Qu e el , la labor uDltaria : ~ :-:-- . . " 10 de l presen te mes se dará principió en es-media plancha, arrob a de $ 650 á 700. - --------------- pl ancha, anoba de S 800 á 900. AR ROZ amer icano sup erior, carga!i $ 1,650. " iDierio!', carga á S 1,600. de Sanj erónimo , carga á S 1,700. de Pitó, carga á S 1,600 . Las emulsiones con cl'eo Bota y guayacol Son en gcneml perjutliciales. I . Declaro qu e, en mi eoneepto, y compro­r bado por muchos ex pelimentos, las cmul - PREPARACION de W AMPOLE se compra y emplea sin vacilacio­nes ó dudas. Su buena fama. es la sólida base en que se cimenta la fé del público y el buen nom­bre tiene que ganarlo por buenos rcsultados. Para los fines . para los cuales se recomienda, es leal, eficaz y práctica, hace precisa­mente lo que tiene Ud. derecho á e sperar de ella. Es tan sabrosa como la miel y contiene todos los principios nutritivos y cura­tiyos del Aceite de Hígado de Bacalao Puro, que extraemos di­rectamente de los hígados fres­cos del bacalao, combinados con Jarabe de Hipofosfitos Oompues­to, Extractos de Malta y Oerezo Silvestre. Merece la más plena confianza en casos de Anemia, Escrófula, Debilidad Nerviosa y General, Tos, Influenza, Bron­quitis, Gripa, Impmezas de la Sangre y Afecciones AgotanteB. "El Dr. Raimundo de Oastro, ........ 1 .. 1 .. 1. S O B R E e A M A S" Sobrecamitas, Toallas, y Hamacas. Calidades garantizadas. Cortés Duaue & Cía. g de colores, para trajes, acaban de recibir el mejor surtido Hijo de-Juan C. Toro & C.a llantillas de Jersey y de Crespón; pañolones Jersey y de Burato. Acaba de recibir EL ALMACEN FRANCES. '" ANTEOJOS Un surtido completo en todas for­maS, desde los más ha jos precios hasta la clase más fina; VIDRIOS DE REPUESTO, PRECIOS REDUCIDOS. Relojería de LUIS HEINIGER. Calle de Colombia, números 191, 193, 19S. 61 m de 2 Calzado francés y americano, para señoras,hombres, y niños, recibió EL ALMACEN FRANCES. 2 ••• •••••••••••••••••••••••• G •••••••••••••••••••••••••••• • • i PILDORAS ANTIANEMICAS : • • iDE LDK ~ V~ PELAEZi • • : Medicación moderna de la anemia y la clorosis. : • • : DOSIS: dos pildoras á tiempo de almorzar y de comer. : : De venta en todas las Droguerias y Farmacias. : : Depósito general: : : DROGUERlA DE RESTREPO & PELAEZ. 5 • G • · ~ . •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• ~e ••••••••••• Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. \ I r LA ORGANIZACION =================================r====~~ Instalación de luz eléctrica. \' Si necesita { una mesa para sastre, una máqui- ~ na de pedal, un arlnarÍo, una plan­cha de vapor, una caja de hierro, so-licite en la Sastrería de TOMA l · CALLE DE A Y ACUCHO ~------------ ~ --------------_.~ CASA PARA TEMPERAR En El Poblado se alquila una, muy cómoda y con manga. Entenderse con Hijos de Fernando Restrepo & Cía. Solicita una pequeña, la Agencia Pérez. 1 ¿Desea Ud. tener . una Bicicleta fina, hermosa, y elegante? Pues el subscrito le 1 I • vende una, marca HUMBER, nueva, con repuestos, y garanti­zada. Lo mejor de lo mejor. Guillermo E. Molina G. 5 El Zancudo Vende de los siguientes artículos introducidos para su pro­pio consumo: Cianuro de potasio. Zinc en discos. Plomo granulado. Tubos de hierro. Litargirio para ensayes. Cepillos de cerda, finísimos. Martillos de toda clase. Dr. JORGE TOBON C. MEDICO y CIRUJANO Ha trasladado su habitación á la casa que fué del fi­nado D. Celedonio Restrepo. Horas de consulta: de 12 á 3. p. m. Especiales, de 7 á 8 p. m. Trabaja con especialidad en partos, enfermedades de los niños, y en exámenes microscópicos. JARA E VI(!~8'; ~ piSTA VIDO al heroina y al bromofi}!mo Y W al herolna y á la Stovaina Calman iustallt.áncal nen te la ""'" () $ y Ct:r·an de un modo seguro 101 Resfriados, Gr ippe, Bronquitis c.rónica. Coql1eluche, Asma, Laringitü1. Catarro pulmonar , etc. Sin provocar Pesadez de Cabe::-: E~treñimiento . Calambres de Estómago, tic. C. DAVID, Doctor en farmacia, ~<: (;our bevoie, cerca dp. P a.ris, y en todas farmaci ... IIEDELlIN: DROGUERIA ANTIOQUEÑ A Reglas de pulgadas con nivel. Niveles. Pasta para bandas .. t TODOS LOS DI AS DE OCASION Varias casitas de poco precio, situadas en el Carretero, tiene para la venta Etcétera, etcétera, etcétera, etcétera, etcétera, etcétera. TODO BARATO Y DE CONTADO 8 3 TINTA especial para l?eriódicos se vende en la Oficina ---- - - - ------ - - ------ de este periódIco, en latas de cinco libras, á Medellín¡ Noviembre 2 de 1910. Aorimos mercancfas nuevas, Juan K mallo é Hijos, GONZALO CORREA O. (Almacén de Berrío, Gaviria & C~, Parque de Berrío.) 10 muy buenos precios. 4 ~~-s Remesa 204: Agencia Perez. -----------------~---<~~~~~ E · · I ' Espejos ovalados muy baratos. Una bicicleta p' ni1ío, $ 1,200. Un n mi a macen Par'a la venta galapaguito, $ 600. Romanas de 1'eloi y de pilón. Utiles de panadería. t Ud 1 .. recI'bl'do en Escaparates baratos. Una cómoda de comino, por 5) 600. Mesas consolali, encuen ra . O sIgUIente, Gobernantes de Colombia DE 1810 A 1910 Lujosa edición de postales,conim-estilo rnode?'no, á {I 1,200. Camas nuevecitas, arte nuevo, $ 1,600. 'Ta- t d ~ . encuentra usted bU1'etes de. sala ba?'Ctlos. Camitas nuevas, á $ 400. Bombas de c1'istal, á es OS laS. señora d 1 portantes datos históricos yel retra­en casa e a to original de cada uno de estos hom-bres públicos. La coleoción consta de 62 fotografías, y se vende en ál­bum Ó sin él. Agente para este De­/$ 400. ¡Tenemos siempre los mejores precios en mecedoras! Un table- Cortes de paño para flux ELISA VILLA DE JARAMILLO, 1'0, /$ 500. Un juego de planchas de hierro p' fogón, $ 800, Ja,¡¿litas n'ue - \.. . . vas. Casas p' vender y p' alquilar. Locales p ' alquilm·. ¡ Monturas bara- Corbatas de varIas clases. tisimas! Una maquinita miniatura P' coser, $ 300. P e1fume « Oamia» , á CId b . /$ 4()0. «Lotion Pompeia» p' el cabello, $ 100. Un buen espejo p' sast1'e. uel OS O les, baJOS. cerca á San Juan de Dios, partamento, alondras blancas y grises, y pericos de Australia, verdes y _8 __ <_KiOS_ko_d_el_P_ar_qu_e de_B_er_río_.) Antonio J. Uribe, Cable de alambre, á $ 10 yarda. Un lindo s'!¿1,tido de postales. Un grafó- 1I 11 d 1 fono casi dado. 2 e co oro amarillos. 3 TIPOGRAFIA DEL FOTO-CLUB y AGENCIA CENTRAL DETRAS DE LA CATEDRAL 2 LA RAZA ANTIOQUEÑA POR Libardo López Puños de color. " blancos. Cortes para chaleco. Medias-medias finísimas. N AlPES finísimos ESPA&üLES, RECIBIO «EL POLO» 2 L A Sastrería de F. E. Isaza, renueva ---------- Vestidos para niños (novedad). constantemente su surtido de pafios. La mejor nega Faldas de paño (lindísimas). INTRODUCCION DIRECTA 3 para bioicletas y automóviles, S8 vende en la Drogueria de H. de P. Blusas, muchas clases. Agencia Central: R_, _&_C_, ______ Sombreros floJo os. Debe entenderse que las Tinta de imprenta,de venta en la Ofi - cuentas que contra el Tesoro cina de este periódico, Breves consideraciones sobre su ALBERTO 1. SOTO. Nacional descontamos al 2%, ~ son aquellas cuyo valor esté M d' e 01 Psicología, desenvolvimiento y edu- ---------------- avisado de Bogotá, por remesa e la- arnDana ano P f · Ch' hecha á la respectIva Oficina cación. Colección de escritos publi- our aire son emln Departamental. cados en LA ORGANIZACION. ALMAZAN, URIBEYC~ 8 Pída siempre los fós­foros de esta marca. E'stá de venta en la Oficina de es- DA r~ s LA VIE te periódico, á PESOS CINCúEN­T A cada ejemplar. (Para abrirse camino en la vida.) SANTA RITA Está para la venta, ó para oambiar 180 fósforos por 5 pesos. á una casa en Medellin, la finca de este nombre, situada en el Distrito ~""""It/IoN~~12""""tAN~~""" de Betulia. Cuenta con 8,000 palos de café, en producción parte de ellos, La mejor pega una máquina de caña, etoétera, et- para bicicletas y automóviles, se cétera. El terreno mide 350 cuadras. vende en la Droguería de H. de P. Para pormenores, entenderse con R. & c. Cecilia Arango de S. é hijas La segunda edición de esta obrita Eduardo Ospina, en «El Zapato Ro- - - - - - - - 4) .. escrita por Silvain Roudes, traducid~ i. :·:::o~;G;;~;.i::~ ..• 2 Lápidas, lápidas STASe "H . lE~L o y arreglada por LA ORGANIZA- FO!':.:'.':!~'D~be::':, .. ~' •. Se encarga.n de la co~fecclon 4e toda CION, yá está en prensa. OVO-LEClmÍÑɰriILLON Negras y blancas. clase de trajes para senoras. A tIenden . " Medicación tostórea reconocid& por las Las personas que nos hablan pedl Celebridades Médicas yen los Hospi- á pedidos, de las poblaciones del Depar- " - IN~I~~c~e~E~~:~fT~Y~:~E Para . éstas, dirigirse á la Fotografía Ro-tamento y de fuéra de él. do ejemplares después de agotada la • ES LA UlleA. entre todas las LECITHlNAS qU~ l d rl~g uez. 1 A.l~ CLA.SES DE CO TE primera edición, pueden repetirnos &.~::~eO!i:~ed¿i:~;s~~f~i~~~~e~:rel MedIcma y a 1<10 Sociedad de Biologia de Paris DI'rl~J'ase la correspondencia relaciona- sus pedidos, los cuales deben venir .ÉtahIl18e~:~t~o::~~.?~.!.~~s, parll,. para bicicletas y automóviles, se La mejor pega vende en la Droguería de H. de P. da con pedidos, á la Sastrería de Tomás acompañados del valor. .,d,llIn: DROGUERIA ANTIOQUEfU. R. &: c. Sanín Calle de Ayacucho números 1Se> ,TINTA especial para periódicoS, de venta en la Oficina de este pe- " I riódlCO y 158, bajos de la casa del Sr. Gabriejl ES UNA OBRA INMEJORABLE __ o ----.-------- Martínez. PARA TODO EL MUNDO DESFIBRADORA ANTIOQUENA La mejor pega para bicicletas y automóvilesl, se vende en la Droguería de H. DE P. R. & C. T I N T A propia para periódicos, de venta en la Admi­nistración de este periódico. NOCIONES , DE CIA UllACION _.- Un certificado más. Villavicencio ( El B~¿que), Septiembre 7 de 1910. Sr. D, José Antonio CarrasquiJIa. - Bogotá. Muy estimado amigo: Tengo el mayor gusto en manifestarle que monté en esta hacienda la máquina Desfibradora del Dr. Alejandro López, de Medellín, que tuvo usted la fineza de pedir para mí, y que me ha dado un resultado comple- F 11 d " d tamente satisfactorio en la desfibración del fique Y. de la sanseviera. Des­O eto e unas sesenta pagInas, e fibra diez pencas de fique por minuto, con muy poco desperdicio y deja n. i"~ '1 lId - do completamente limpio el fique. Sanseviera desfibra mayor cantidad PI NTO R ES laCI ectura, para os uenos, encarga- pues se pueden meter tres y cuatro pencas de una vez. ' d b . d d . En los primeros ensayos desperdioiaba un poco más de fibra; pero le • OS Y tra aja ores e nuestras mInas. aumenté un poco la velocidad, con muy buen resultado. a ' v 1 $ l· 1 Puede usted hacer de este Certificado el uso que guste, pues es la ex- «(S~gún,M.Marting, agregando á cada kilogramod~,col r a or, 30 e eJemp aro presión de la verdad. en aceIte lIsto para emplearse, doc~ gramos de soluclOn e ~ D t 1 L· b ' d A De usted muy atento seguro servidor y amigo, caucho, las pinturas resultan brillantes é inalterables por ~a ~ e ven a en a I rena e . LUIS CONVERS c. acción del aire.» J C 1 Ad .. . r d · . .~ . . Cómpre la solución en la Droguería de • ano, y en la mlnlstraclon e es- Tl~~A especIal para perlOdlcos, de venta en la Oficma (fe ., . este perIOdlco. ti,::. P At_r. te perl0dlco.~ D(PRBNTA DE lLAOaOANIZACION. I 1 ): Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Organización - N. 573

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Organización - N. 574

La Organización - N. 574

Por: | Fecha: 11/11/1910

RIlPUBLlCA DB COLOMBIA DBPART AMBNTO DE ANTIOQUIA Directores: LlBARDO LOPEZ ROBERTO BOTBIW S. Propietarios: BOTERO, SOTO E. y Cta. Administración: Calle de Ayagacho. Números :a:a7 y 229. Apartado ele gorreo número 10. Dirección teleil'riflca: "OROA" Administrador: MIGUEL A. LOPBZ Tal6'oDo número 383. FUNDADO EN 1903. AÑo VII. SERIB 32. CUESTIONES DEPARTAMENTALES Visto yá que la primera. y más im­portante ouestión para la vida co­lectiva en nuestro Departamento es el Ferrocarril de Antioquia, y que las primicias de nuestro Presupues­to venidero han de ser para votar lo necesario y suficiente á la termina­ción de aquella obra, podrían exa­minarse algunos otros servicios pú­blicos que, atendidos como se de­biera, redundarían en provecho in· mediato para los Municipios. _.- HEDELLIN. NOVIE~IBRE 11 DE 1910. cada una de las condiciones ó cua- ñaban los históricos en otro tiempo, si es Como falsificador: arresto de Serest. lidades anteriores es necesaria é que se resuelv en á organizarse, lo que DO tola, no hay por qué apodarl a «ciudada­no, . j Digo, m E; parece á mí! Y conste -pue s qu e el diablo las ca rga-qu e no hago de este asunto cu e stión p ersonal. Cada maestdllo t iene su librillo. . d bl . nOij parece probable, dada su composición. S a n Juan d el S ur, 7.-El Preside nte Imprescin i e en qUIen maneje Figuran en el P artido nacionalista las pri- Est rada ha e nviad o órdenes al Minis tro grandes intereses ó grandes empre- meras espadas y las primeras inteligencias en Washington, p ara que ayude á S e ­sas. La ignorancia de esto explica políticas que han salido de las filas conser- re st, a r restad o como falsificador de bi-en mucho ' las grandes dificultades vadoras; pero no tienen masas con qu é ha· lletes nicaragüenses. Los que este su- El Cura de Alcañices cer campafias de votos. El sistema de la in· . t b í 1 d á la nariz la llama las narices, del Ferrocarril de Antioquia, des- filtración empleado por ellos á la salida de Je o ac a, en cump imiento e instruc- y el Cura de Alcafiiz pués de que se retiró ese modelo de Marroquín es una enseñanza, y, por lo mis- ciones, fueron subsecuentement e can- a las narices llama la nariz . jefes de industria, que fué Oisneros; mo, un camino invariable, hijo de la nece - celados; pero evidentemente llegaron y así viven felices se confundía con frecuencia el sa- sídad, en el supuesto de que estén dispues- muy tarde . El Cura de Alcafiiz y el de Alcañices. ber con las cualidades que debe tos á conservar la paz a todo trance y á de- Negocio de la carne. i Lejos de mí atentar contra la felici-jar enmohecer las espadas. dad ' t 1 l'b t d d d" Dé poseer un administrador. El Ferro- _ Bueoos-Aires, 7.-EI Ministro Porte- nI con ra a 1 el' a e na le. - '1 h t d d la ha recibido en audiencia á Arthur j enme, pues, en justa reciprocidad, con carrl marc a suavemen e es e qua EL CONCORDATO Y LOS mi ciudadama Browning. educó buenos administradores téo- ESTUDIANTES DEL CONGRESO Krupp, jefe de una Delegación comer- (En Jo de Browning sí que hago hin- . P t te h cial austriaca, el mismo que después meas. 01' o ra par , vemos a ora capié , á riesgo de pasar por latero', por - d . d d visitó á Cabos, Ministro de Comercio de gran es empresas maneJa as a - Dice «La Unidad., de Bogotá, periódico Viena y de una Comisión especial que que nadie está autorizado para falsear-mirablemente por personas que, si de propaganda político-religiosa y órgano trae por encargo el estudio del negocio le el apellido al prójimo.) ignoran la técnica de su industria, de los bartolinos, en articulo que reproduce de la carne. Esta ciudadana Browning va á bacer abundan en las cualidades que se .La Familia Cristiana" que mis compañe- en nuestros días más ruido, y desde debe exigir á un J' efe de ella. ros y yo pedímos, en una de las sesiones del Nota del Encar~ado. luégo mucho más daño, que aquella Congreso de Estudiantes, que se de¡'ogal'an B A' . ciudada G 'Ue' d t ·t CONDICIONES: de 20 números, pago antici-oro inglés, .. , """"," ~ 0,60 número"" , " " "",'."" 0.03 Avisos, cent. lineal de columna " 0.04 " por una vez, , .. , ...... , , , , , , 0,0 l Los avisos de 2 centlmetros ó me-nos pagarán, además, el timbre. Rem[tidos, columna , , , , , , ' , , , 10.00 Las rectificaciones á cargo del remitente. La suspensión de un aviso no excusa el pago por todo el tiempo contratado. NUMERO 574 junto de unidades fuertes, una nacionalidad vigorosa y respetable. Sabéis, amigo~ míos, que ese individua­lismo egoista fué la causa de la caída de Prusia en Jena, y debéis conv enceros de que él ba tenido gran parte en los males que a­quejan al pueblo colombiano; aabéis que lo l sentimientos de Patria y el concepto claro de lo que son los derecbos colectivos, ee lo que tiene unido é independiente el pue­blo trilingüe de Suiza; sabéis también que Alemania ,aleccionada con el aplastamiento que le dió en 1806 Napoleón r, rehizo loe sentimientos de patria y sociedad, y á los sesenta y cuatro años, en 1870, obligó á ca­pitular en Sedán á Napoleón I1I. Reoordad todo esto, y haced que el pueblo de Colom­bia encamine sus pasos por el progreso in­dividua1, sin perturbar los fueros de la co­lectividad; inculcadle el amor por la Patria, y hacedlo capaz de comprender qtle el pa­triotismo no está en las degollinas en que nos hemos envuelto, sino en sentimientos más altos y digniñcadores. JOSE TERREROS Que nuestros caminos no corres­ponden ni en su trazado ni en su mantenimiento á las necesidades ac­tuales, es punto que no necesita de­mostración. Cuál es la causa de es­to, es lo que voy á reoordarle al lec­tor, invitándolo á que contribuya con su opinión y voto á mejorar el servicio, haoiendo á un lado el ave­riguar responsabilidades, lo que á nada conduciría~ En este punto bas­te saber que el mal es viejo, para alejar toda desviación del criterio público, El cultivo de la dignidad personal 1 A bl ' d e uenos- Ires, 7.-El Encargado de na UI rmma, e es repl osa por a sam ea vanos articulos el on- N . dIE t d U 'd h r ecordación, que en '1873 andaba por no se recomienda por mera vanidad, cordato, y que tal derogatoria sólo podria egocIOs e os s a os nI os a II k " b b NOTIC A S e o RTA S sino como inherent.e á las condicio- bacerse por el mutuo (Jonsentimiento de las puesto en manos del Ministro Portela esas ca es con epls rOJo, om achos ' partes contratantes. una Nota, en la que le dice que el Pre- de gran espectáculo, dos pistolones al nes de un jefe, como salvaguardia En la agitada sesión en que incidenia~- sidente Taft está altamente complacido cint?, y un sable de caballería. 1- El famoso prfocipe de Eulembourg se halla, de BU autoridad: ó mandar, ó dimi- mente SA toeó lo referente al Concordato, se con la designación becba en De La Pla- ,Smembargo, no mataba más que el con nombre supues to, en el SaDatono de VieDa. tir, debe ser el dilema. llegó á la conelusión que en seguida copia- za, para jefe de la Embajada especial en t~empo, y, de cuándo en cuándo, un ape- Las autoridades alemaDas, impuesta. de tal DO­La renuncia debe estar lista para mos : . El primer Congreso Internacional de Wasbington,el cual nombramiento con- tIto, que por lo desarrollado, antes pa.. I ticia, abriráD próximameote UD tercer proceso, el caso de falta de facultades. 'Un Estudiantes, etcétera, CONSIDERANDO: Que sidera como nueva demostración de la recía c<:mservado.r que f,ederal. que promete ser más escandaloso que los pr,'- la unificación de los programas universita- L d d B d h empleado que, por carenCl' a de au-' 'te 1 'd dI ' I ' cordialidad existente entre la Argenti- a cm a ana rowmng es e muc o meros. .. rIOS conSlS en a UD! a egls atlva entre á 'd d E t d ' toridad, no hace todo el bien que de los Estados en mate ria de instrucción j Que na y los Estados Unidos, m ,s CUI, a o. S? avía una n~ña, como • El Dr. Alt, sabio alemáD, ha hecbo yá máade Tres causas hay, á mi modo de ver, del mal estado de conservación de nuestros caminos: él se espera y puede hacer, debe re- para llegar á esa unidad se requiere, como El Gobernador de Amazonas, - Sobre q!ll,e n dICe, y yá t Iene una bOJa de ser- 200 aplicaciones, con feliz éxito, del . 606 •. +< 11 1 d ,. conclición precisa (subrayamos lo más per- VICJOS más larga que la de ~arah Bern- • El aviador Metrot pretende atravesar el gran "irarse antes que egar a escredl- ti!len t fl ) ,la derogatoria de todos los precep- ferrocarriles. h a rdt. En su género, se en tiende. desierto del Sahara, ea aeroplano , Para el efec-tO. Por otra parte, la renuncia es tos ó leye8 que coligalt con la 1'egla amp~ia Río-de-Janeiro, 7.-El Coronel Be- Probable mente , el padr e que la en- to, ban sido instalados puestos de aviación en 1. '" El prolongado invierno, que mantiene saturadas de agua nues­tras tierras hace yá dos años, sin in­terrupción. un acto de sinceridad de convicción, qu e se adop te entre los Estados que forman tancourt, Gobernador del Estado de g e ndró no esperaba que en ~an poco el Sur argelino, que en la mayor parte de los casos la Gran Colombia, ACUERD,A: Som~ter muy Amazonas, quien había sido destituído tIempo y en t a m~fias p~oporCJones al- " Existe en Cbicago un botel que 00 tiene 8e-tr ' f respetuosamente esta aspIración a la i1us - por los revolucionarios separatistas, a- canzase su creaCJón Ó crIatura esto que lUn a. trada y serena consideración de los Cuerpos . , , mejante en cuanto á la distinción del parsooal ALEJANDRO LOPEZ, 1. C. ' legislativos de las tres Repúblicas, como un visa por telégrafo, al Presidente de la llamamos ~trlste celebrIdad . en un chsé que lo compone : el Propietario lleva uno de 108 2. ~ El aumento oonstante del tráfico, que hace aparecer insuficien­te hoy lo que en épocas anteriores bastaba para la buena conservación de los caminos. Para dar á este ar­gumento el valor que tiene, recuér­dese que la estadística del tráfico por Puerto-Berrio arroja las cifras - - - -,--- eseo desinteresado de la juventud univer- . ,nombres más ilustres de la aristocracia inglesa, I d República, haberse encarg-ado nueva- de los más gastados RE V I STA CO M E R el A L sitaria D ( 1) Abara si en el Congreso se mente de su puesto. El Ministro de 0- El re vólver, un? de los m~s admlra- y fué Oficial de la Guardia Real; la Gerente es ', disct:tia el Con~ord~t? con,la mismi> 'libe:- bras Públicas ha firma do un contrato de dos lOventos d ~l SIglo XIX, ,tImbre glo- viuda de un célebre predicaaor ingléS; el Con-tad que se hublera dIscutIdo un convemo arrendamiento de 108 ferrocarriles de I'1OS0 de Yanqu~landla, ha ~Ido derl'ota- tador es un conde Mngaro, sobrino d~ un amigo MEDELJ,lN , cualquiera internacional, ello no quiere de- Babía, con un Sindicato de banqueros do en toda la: lmea, y no t Iene yá para ID timo del emperador Fraooisco José; yel Por- Quintal de cueros buenos, ' , -, '.. 1,600 cir que hubiera confundido la una cosa con fI- a nceses. Deberán ser aumentados en la ge,nte amlg~ de ldar gusto al dedo ~ tero es un bar6n auténtico, antiguo Teniente de CAMBIO la otra, en lo que quizá habría revelado po- tres mil kilómet'ros, mediante la suma más ImportanCIa que la de uno de aque- Caballerla Noviembre 10. ca tino y conocimiento en el problema . El de ciento veinte millones de francos . lIos toscos y ramplones cachorrillos, . LE- 30 d' 9400d. Concordato es un acuerdo sui-génm-is que á ' . . 1 • .La guerra franco-alemana-dijo Jaures, en siguientes: " . a . las; , , , , , , ' , 30 { v se rige por el Derecho Público interior de Caza imperial. qu e y Ol sq me ra se ven en os arqueo- un mitin en Francfort-será imposible, porque, si D~!ares a 60 d!as. : "", 9,5 cada Estado . El Concordato es una transac- Berlín, 7.-El zar de Rusia est uvo lógicos tenderetes del Rastro. la iDtentaran 105 Gobiernos, la evitarlan los so- Importación Exportación Barras ,a la, V1~ta, : : :: : ~:¡rg ción en que hay cesiones mutu~s; es una hoy de cacería con el kaiser, en los nue - Sic t1'ánsit glcn'ia mundi . ¿Quién había cialistas. El socia'rsL.lo no quiere hacer la gue- (toneladas.) (toneladas.) NOTA -L E en monedas 9820. AlgU- ¡ mezcla ~e pod,er es; el resultado final de una vos bosques. Cazaron piezas grande s de decirle al expeditivo y rápido r evól - rra más que á la injusticia y á la miseria.' Los . . " ' "b ' 1 lucha mllena~l a. G ve r, que de la noche á la mafia na , iría 1895. . . . . . 4,824 1,707 nas. Casas cO,merclales las reCl en a a No se ha borrado de la historia el célebre cerca de rauscnbourg.Durante los últi - á hacer humilla l1te compa ñía al p rimi- alemaDes estáooindignadlsimos, porque oooside- 1909 _ . . . . . 8,548 9,062 par, en BogC'tá, al 9,850. Concordato entre León X y Francisco 1, en mos días, un batallón de soldados guar- tivo arcabuz , al fusil de chispa, á la pis- ran ,estas frases como una excitación ni antipa- El gran aumento del tráfico de INFORMACIONES virt,~d del oual-y por intereses politicos- dabosques había venido reduciendo á un tola de arzón, al trabuco naranJ'ero y á t _r_io_tl'S_m_o. _________ _ _ _ . , . cedlO el Pontlfice al Rey el derecho de ele- corral pequeño una cantidad de ciervos expor~clOn da una Idea: de lo. qué TELEGRAFICAS gir I?s obispos} derecho que antes pertene- y otras piezas. El zar Nicolás hizo el la carabina de Ambrosio? e A u S E R I E ha debIdo aumentar al ID18mO tiem- Cla a los Capltulos. ,Esta misma doctrina primer tiro. Aquí, como en otras mil ocasiones, po el tráfico interno Y no hay qué que profeso respecto a los Concordatos, es- l' de aquel rótulo que ostentaba una tien- 1 'd l' 1 . Actitud de la Prensa capitolina.-EI Ban- tá confirmada por el muy cé lebre terminado A Afrlca, en aeroplano. da de comestibles en la Calle de Fomen- SOCIEDAD DE MEJORAS PUBLICAS O Vl al' que .as mu as que plsan co de Colombia rehusó.- La Junta de Con~ el 15 de Junio de 1801, entre el Vicario uni- Berlín, 7.-Los diarios dice n que el to, esquina á la del Río: . El progreso nuestros cammos, .amasan el barro versión.-EI informe será desfavorable. vel'8al y el primer Cónsul dl? )" 'RAp l1hli ca P ror e¡:¡or ,\:-cl:cühc!.l, Curado r r eal del i:l.llte nada retrocede, y demostrado a sí como en nuestros teJ~l'es.. BOg otb, u. I F' lllnc esa .. No ~e p ue~e , p1;les, en ~i C?1,I- I Ot-servatol'Ío prusiano Trepto, poseedor lo ti e ne •. 3. cII La mala orgamzaCIón del ser- , ORGA.-La Prensa ataca el contrato del l ~ePlto, CPhca~ a ~a rX!stenfla Yd filn~IZaCI~n del mayor t elescopio del mundo, traza Por una porción de razones técnicas, ~cio de ?aminos. Esto ha sido. c:ó- I Gobierno sob:e acuñación ~e plata. El Ban- I I~te~~ac~g~~r tÚb~iC~~ b~ga~~o 1; Pro~~cci~ los planos de una expedic,ión en a ero- ~e las ,cuaJes hago ~racia al paciente ó meo: e:nste hoy como ha e:nstldo 1 I co de ColombIa, ,que rebuso t?mar p~r~e en de Lombardia se separó do Austria para plano al Afrlca, con el o?Jeto de hacer I lmp~clente lector, el re~ólv~r más per­siempre' y el público que mnto se el contrato, elevo un Memonal al M~DIS~:O unirse al reino de Italia estaba eh vigor el observaclOnes astronómICas desde un feccJOnado será sIempre mferlOr,en ,pun­preocup~ por la marcha de la 'polí- del lesoro, asegurand? qlue la tCU~aCIon Concordato deli8 de Agosto de 1885; y, co- aparat o \Vright, equipado con ap~ratos l to á prec isión y potencia, á la buena y tic a. en la Sabana no fiJ'a su aten Pd~e e hacetrsel cont sOlosJoS ~nd Oc e que mo ese Conccn'dato no guardaba armonÚL fo tográficos especiales. honrada pistola de repetición, dentro . ' .• !spone ac ua men e ~ l}n e onver- con la Constitución de Italia, se le cOlLside- _ _ . del mismo calibre. clón en lo que pasa en su propla ca- SlOn, como lo ha sostemdo esta, El Informe ró abolido ipso jacto Campana contra e l Impuesto. -Opl= E t b t ' f d (h t ' sa: «por mirar á la altura se olvidan de la Comisión de la Asamblea, anúnciase En cuanto á la au~ridad que me acom- nión de Sánchez de Toca. : a ta rlUhn a o as ad que se!D- , Q adverso al contra.to --CORRESPONSAL. - h bl b d I C ven e o ro c Isme capaz e mayores de que pisan en elfango)). i ué mu- El' bl pa~~ ~ara a la~ e~ nom re e ong.rebso, Madrid,7.-LosDiputadosrepublica- estropicios) como arma de guerra y co-cho, pues, si no hemos sido capac6s ca e. nOrlOuepunadPa a ra'dnol te n~? por qu eto da- nos han declarado que insistarán en su mo a rma de bolsillo Los sistemas más .. . Buenaventura,9. ce . ara ar una ec araClOn respec e ñ tI' t d ' . de organizar la admlmstra01ón de TELEGRAFISTAS DE LA REPUBLICA. _ La la noticia incompleta que da un periódico campa a con ra e Impues o e consu - conOCIdos son los de Bochardt, Mauser, caminos que el Gobierno Nacional Oficina del cable r eforma su Tarifa así: Pa- basta ser sincero y haber presenciado d~ ~?S, porque es un Impu~sto mmoral é Sch,waloze, Mannlicher, Bergmann, administre mal servicios más com- ra Riojaneiro, 2,76; para Manaos, 4,29; pa- cer~a, ó vivid? los acontecimientos á que la lOJUstO que favo:ece la errugl'aClÓn, des- Clalr, Rivelli, y e s te señor B rowning, licados I Hemos sido oa aces de or- ra la Argentina, 1,90; para Uruguay, dos notIcIa se reñera. , , poblando á Espan~ . El ex-Alcalde, S~n - que les ha ganado á todos la delantera, p. • Ji> pesos ($ 2); para las demás, invariable, - En el asunto controvertIdo nada Importa chez de Toca, opma que es ImpOSIble como decíamos antes de usar el barba- ~amzar las Rentas de, LIcores, y de MAFLA. la manera como yo ~e haya p~e8entado á la. suprimir por ahora los consumos, pues rismo «batir el récord». Imponer en todo el PalS ese ~odo de Asamblea de E~tudl~n~s. FUI ele~pdo po!, sobrevendría la quiebra de los Ayunta- A fuer de tan adelantada, la ciudada-administrar; pero los cammos los LA PO ~ 1 TI CA lun gFrupOltded unldversMltadr:o~ pertecn~Cle~tesda mientos, y con ello 8e favorecería única- na Browning ha sido erigida en J'eja de d 'd ó' 1 t as acu a es e e Icma y Irugla, e t ' á 1 't d" L" eSClil amos, ,81 acaso s~ evan a~ Derecho y Ciencias Políticas, de Ingenie- men ~ o~ Jll ern:e larlOS. a ~TIlca sus reivindicaciones (que así llamamos voces aisladas, es para Inculpar a La concentración conservadora fué idea ria, de Filosofía y Letras. Fui llamado por solUCIón pOSIble s~rla el cooperatlsmo, ahora á los balazos) por los revolucio-quien de ello no tiene la culpa. iniciada por la fracción llamada maciona- la Junta: qrganizadora del Con~reso; acep- que abarataría la VIda. narios de pelo en pecho y armas tomar. Yes que en una mala organiza· lista'. Esta fracción ha pretendido, después tad o una.ml?~~ente por la mIsma Junta y Regreso de caza.-Nuevo Gobernador. Como en nuestra atrasada España ción se hace mucho, y no resulta de su caida del Poder con la fuga de Reyes, p~r la COmlSlOn q,ue para el e!ecto de estu- aun los que presumen de más avanza- . se uede traba -al' mucho simular una disolución completa y apelar dlar I~,s credenclale,s nombro ~I Congre~o, Madrid, S.-Han regresado el Presi- dos suele n ir á la cola de la formación, DEL ACTA NUMERO, .. , ltledellíll, Noviembre 9 de 1910. Sr. D. José A. Gaviria.- Pte. Muy estimado señor y amigo: Acuso á Ud. recibo de su atenta carta fe­cba 5 de los corrientes, y tsngo el honor de manifestar a Ud . y á la honorable Soci edad que dignamente preside, que en efecto me comprometí gustoso con los amigos Alvarez y Gaviria á contribUir por mi parte y en la extensión de mi modesta capacidad, alluci­miento de la Velada del 19 de los corrien­tes, converBando ante el público sobre el Medellin que fu é, el qu e es, y el que será. al influjo, principalm ente, del esfuerzo de esa Sociedad de Mejoras Públicas. Espero, S:, que tan to Ud s , c~mo el con­curso asistente al acto excusaran benévolos la in s ulsez ele mi parla y la palidez de mis id eas, en gracia siq:liera del buen' deseo que me ar.ima. El INSTITUTO DE BELLAS-ARTES - ampliación nece saria d") la antigua Es­CUELA DE SANTA CEClLIA -- tendra, como &­qu élla (u vo hac~ tan bu enos años, mi dr 'ci­dido contingente y mi voz de aplauso. i Que él nazca y CI'¡~ l. ca a l calor de la soci edad Dl edellinense y de todos los amantes de lo bd lo y de lo bueno! _'\fec ti imo amigo y S. S, q. b. s. m., A. J. HESTREPO LOS nada, p J . . ,y al tradicional nombre, quizá con la esperan - CI¡ seSlOn preparat,?na. ,N o .ll eve cl' edenCI3;- dente del Consejo de Ministros, Sr. Ca- la ciudadana Brownin O' care ce todavía todtaos .quedaánlmal; se.dsacdrdlficlan reí- za de hacerse al mando por el sistema de la ~eoSndeecleCsl~tnaSbeaJo UNnolvpeerd911,tarfalOtl"ficPaocrl.90uneddeelaesl nalejas, y el conde de Romananes, de de antecedentes alar~antes para los P u ClOnes a voraCl a e a 01' - infiltración, tan gloriosamente empleado , . la partida de caza á Mudela. El rey re- P d t't íd N h d . d d' d I t . .. d 131 d J ro Ob que me hablan sido otorgadas,- como lo bi- á á d' b H fi dI, o e res co ns 1 u os. o por eso a e- CONTEMPORANEOS tica,.cuandoelcu.lpadopue eaerun espues e a ralClon e e Ul. e- ci e J'onmiscompañeros-aningu'n~ 'linistro. gresar me la noc e. a rma o e Jado, d,epre,sc n, tarse entre nosotl'oseon á ~ft d fi deció, sin duda, tal idea á la necesidad de LY nombramiento de Gobernador de Ma-m r~... e su o ClO. . ciertas represiones, que el Nacionalismo se La Junta Organizadora fué autónoma, y d d notorIO ltl Clml ento. O . 'ó d' to I h 'd d' ri, puesto vacante por muerte de D. P d t d LI Y « rgamza01 n- Ice un au r Clen- creyó el llamado á poner en ejecución, por- por es? es 'por? gue se a cO,nsl era o I~ - L C 1 o.r e pl'on o, y para que se vea ón- HOMI{J,) , PLA d 'ó d t tru t h d t uis ana eJ'as, en Fernández Laton'e, d d bl h b I E B '" 1 tífico-es la acomo aol n e par es que las ha def endido en principio. ~o a q~lenqU!era qu~, ~c o sus e e:m~- Subsecretario de la Gobernación. e la os a ce s us prue as e progre- ' o 1877, nació, en arc elona de eospafla, e d~pendientes entre sí en un solo to- Mientras el conservatis~o histórico tuvo nfl:cIOn es o que pretend,IO lmpon er la dlSCl - so, un fraile, también del sistema Brow~ pio tor Julio Borrell y Pié. d d tr b ' , la vez en vista los votos nacionalistas, el negocio plma de un punto de vIsta personal. Congreso cubano: la Tarifa,' etcétera. ning pO · lo visto atra vesó al Padre Hizo sus es tudios de Art e bajo la direcci60 de O, e manera que a aJen a no andaba mal; pero, como este Círculo es " , , d T 1 con la. menor fricción posible, como hábil,asegurado que hubo el Poder ba emp e- CARLOS URIBE E. Habana, 8.-El C ongreso ha reanu- p rIor en un conveuto e arragona, su padre, el piotor Pedro Borre 1. . .. t cum le d lIto ' l' cuando estaba e n señando á otros profe- Eo el afio de 1896, pintó, para adoroar la oa-un o~gamsmo V1vl~n e q;ue p zado á deslindarse e e emen namona 15- i E L e A B L E dado sus sesiones. El Mensaje presi - sos el delicado mecanismo de la CODsa - tedrai de Barcelona, UD LAVATORIO nEL JUEVES el obJeto de su eXIstenCIa tan per- ta, y de ahí el que la politica del Gral. Gon- ~ dencial recomienda la revisión de la Ta- bida Gciudadana». SANTO, f ta te s'ble sin des zález Valencia, no sea, según nuestras últi- rifa aduanera, con e l especial obJ'eto de ec men como. sea po 1 - mas informaciones, la propiamente llamada La pobrecita s e e xhibió luégo en el Once más tarde, eocargóle el rey D. Alfooso gastes ni choques.» de concentración conservadora_ Parece más (SERVICIO OFICIAL) proteg er á los fabricantes cubanos con- pueblo de Guadarrama, con todo el apa- XIII un cuadro sobre el tema de las bodas rea- La organización de una empresa bien de concentración histórica, con todos tra la importación de papel, jabón, bo- rato que requiere su interesante argu- les; cuadro que, seglln un bi6grafo de Borrell y _y ninguna empresa más grande los elementos retró¡rrados del conservatis- Indulto en Portugal. tellas, calzado, y textiles. Dice el Men - mento; y ahora ha vuelto á hacer de las PIé, llevó éste al cabo, y ele valió la Cruz da que las vías de comunicación de un mo, bajo bandera de republicanismo, á fin Lisboa, 7 de Noviembre.-Para con- saje que el estado sanitario es excelen- suyas , me~iante el asesinato del Jefe Carlos m, . . t tod 1 de poder conservar la ayuda de ciertos neos memorar el primer mes de la inaugura. te, y que las exportaciones, durante el de la EstaCión de Vald epeñas En tre sus demás obras, hemos visto citados: país-reqUlere, an e o, un esca a- liberales, formando un Partido ministerial primer semestre d e 1910, exceden, e n . fón de empleados con atribuoiones y cuya hegemonía esté en manos del conser- ción de la República, se ha expedido un ve inte millones de dólares, á las de ¡ Vaya! i Que no estamos ~an rezaga- EL VlATIOO, y POMPA CtRCI>NSE (1901); este úl-f 1 d d fi 'd d a ue ti' ' ' ' c'o de dar una minima é de cre to de indulto por varios delitos, dos como se ha dado e n d eCIr! timo, existente hoy eo el Museo de Arte Moder-acu ta es e m as, e maner q va smo, SID perJUI I " , , igual período de 1909; que los rendi - P a¡'," que la cl'udad ana Br~wnl'ng se d 1 bl d I inofensiva representaoIOn a los alIados. principalmente los relacionados contra ' , d lIt í tá • J no, de Barcelona, ,ca a cua sea responsa e e o qu~ En breves palabras: se nota el intento de la implantación de l actual Régimen. mlentos e as o er ases n presupues- aclim at e del t odo en est as latitudes, ,Eo Julio de 1909-concluye el biógrafo alu-hace, cumpla su deber conforme a renovar la Regeneración, tal como funcionó Conforme á tal disposición,resultan am- tos en dos millones de dólares, utilidad sola mente le falta efectuar su presen - djdo-march6 á Bueoos-Aireb, para decorar el un plan general, y obedezca á ~na en los tiempos de Núñez, Reyes, etcétera, nistiados todos los desertores prófugos, ne ta de los diez millon es de los sorteos. tación, con los , siete golpes del ritual, templo de lo~ pp, FFaucisCBnos.' cabeza administrativa y técmca, en que bajo la hegemonía conservadora es- y rebajada la tercera parte de la pena Lamenta el aten t ado contra el General en las manifes taciones -religiosas. que -----, responsable de todo, y capaz d. e ma.- té dicho Partido en condiciones de hablar impuesta á todos los condenados á pri- Pino Guerra, y espera que la justicia se prepa ran para el próximo mes de Oc- DE LA PRENS ,' CIENTIFICA de representación de todos los elemenMs descubra. al criminal. t b ~ nejar el asunto como proplo, SlD sanos de todos los Partidos, y en que los re- sión y deportación militar, u re.. , 'omisiones ni excesos. Esa cabeza presentan tes del Liberalismo sean designa- L d l d I CRONICA EXTRANJERA El Sr. 9analeJas, curándose en salud, ey e ivorcio.- ncendio en el ex= ha anu d h á á 1 deb saber ante todo el oficio aun- dos, ya por nombramien~ , direct~, ~omo lo Palacl'o. nCla o que se cac ear os ma-e, , '. ba.cia Reyes, ya por eleccIOn mecamca, co- nifestantes sospechosos. No tenga ucen-que no posea sus detalles men<;>res , mo lo hacían los otros,desde las alturas ofi- Lisboa, 7.-La ley del divorcioinclu- cia mie do. En tales manos, la temible ,debe ser un talento. comprenslvo y ciales. En todo caso, se persigue la repre- ye como causa~ de él la sevicia, e l a- LA CIUDADANA BROWNING uciudad a na» se convertirá en la beata ,sintético; debe ser una. energía y un sentación .genuina. de los distintos colores dulterio, el abandono, la ausen~ia por Browning, amado Teótimo, Brow- B1·owning. carácter; debe ha.berse educado en políticos, señalada por 10,8 Directores d~l tres años, la locura incurable, y el jue- ning, y no Browing, como se ha dado Y s i algo suelta su beatitud, ¿qué ha 1 ti ha a sl'n debili Partido ministerial, escolpdos desde el ml- P d á 1 d en escribir por estos barrios, y como de soltar sino beatíficas cue ntas de ro a nega va que rec z - nisterialismo. No será diflCiI hallar los nue, go. o r n casarse, e mari o á los seis , ' - -dades, no las pretensiones del ene· vos Roldanes, Goenagas, Angulos, etcétera, meses del divorcio, y la mujer al año. m ás de cuatro seguirán escribiendo, só- sarlO? migo ó del contrario-que ésas están que presten el servicio ~e, representBnt~~ En el ex- Palacio Real hubo un incen- lo pOI' el prurito de no dar el brazo á rechazadas por un patrón fijo que del Liberalismo, en condICIones poco on9- dio, que se extinguió rápidamente. torcer. -y usted (me replicará Maese Re- MARIANO DE CAVIA Madrid, 19 de Septiembre de 19iO. se llama la religión, ó la politica, ó la. rOAs~er esto así,108 liberales neos n,o po- Fiesta eucarística. paros) ¿por qué pone faldas y moño, ·cons~rvaci.ón-Bino los !"'p tiJo~ des- drán conGaL' coa la tercia de qu e han rhsfrn- W ashington,7. El P re sidente T ft v a mos al decir, al ciudadano Browning, LA PALABRA D.EL MAESTRO ordena.dos de lo.s proplOs; e e ser tado hasta ahora, porque puede ser nec e sa~ ha expedido una proclama, en que se fi- que aSI es como le denominan en Frau ­hombre de mando; tra.bajar hasta río deja.r pasar por I~a mallas. eles torales a J'a el día de la fiesta de acción de gra- cia ciertos exalta dos de los Partidos re-li 1 d b b t t ás algunos liberales deslgnados lIbremente por l ' , 1 ' , 'cump l' e . e er, y as an e m _ su Partido y no p,or el advers,ario. En tal cias para celebrar el vigoroso creci- vo uClOnarlOs, a lllVOCil r para sus Hel-que el deber, debe entrar á su pues , caso, será necesarIO mermar a los aliados miento y progreso del país, tál como a- vindicacion es» e s e m oderno y excelente to después de convencerse de que las unidades que bayan de concederse al parece reflejado en los registros del argumento automático de siete tiros? di d 1 d · t" d ' d de o para c¡ue no haya pe d bl 'ó lId 1 Pues, verá usted: por un motivo muy 'spone e os me lOS, au or1zaclO- a versarlO ver a r" d - censo e po aCI n, en os ana es e as sencillo. Por buír de las concordancl'as fi fi 'ente para lIe- Iigro en la preponderanCIa conserva ora. cosechas, y en las anotaciones de soli-nes y con anza ,su ,01. .. Tendrían entonces dichos aliados la tercia vizcaínas. Los franceses están en su 1 b O tos Y escriblr d dificación de la paz nacional; cosas que, vara ca. o sus prop SI , de la representación menos las uni ades derecho y s e atienen á su sintáxis, lla- . 1 fi 1 ta d 'ta ' ti" dice la proclama, se bacen especial- su renunCIa a rmar e ac e po· que sean menester para aparen r. lU~ ma mando ~ ciudadano . á la pistola,' porque 1 1 . d' , ' 1 d terc as a q mente dignas de una acción de gracias sesión, para tenerla ista en e caso electoral, SlO IsmlnUlr as, os , l . I ue e n el año de 1910 que espira. esta arma-este arma, según el sistema de que le lleguen á faltar medios de ti~l?e derecho el ~onservat~smo; a ~ltU ~ le- gramatical de ciertos redichos archicur- . ., fi gltlmo da mayorta, como dlCe con tánta IDO- . 11 f aCCiÓn, Ó autorIdad, o la. con anza cencia el Sr. DesignaJo. (lJ Boletlo del Minis ter io de Rela ciones Ex- sls-se ama ~e pistolet en rancés, y en de sus mandantes. En cuanto á los naoionalistas, les tocará teriores. Septiembre 1910 . • Congreso 1. de Es - masculino se le de.be adjetivar_ Es inútil deteIlerse á. probar que I el papel de oposición casera que desempe- tudiantes. . Pero,si en español es femenina la pis- La educa ción individual debe encaminar­se á procurar el bienestar particular de ca­da ,cual, teniendo muy en cuenta que todo miembro de una sociedad esté eonvencido de que sobre los intereses individuales priman los de la comunidad; y que, por lo mismo, ese miembro, por movimiento espontáneo, respete los derechos de ella y procure apor­tar, en la medida de sus esfuerzos, riqueza y prosperidad para la Patria. Hay qué des­pojar á las naoi entes personalidades de ese ego ísmo malsano y disociador, que es causa ge neratriz de la debilidad de un pueblo co­mo nación, y revestirlas de sentimientos ge­nerosos, de espiritu público, para que de esta manera ae pueda constituír con un con- Re vista Nacional de Agricultura. l NFORME SOBR E A RONOS Sr, Presidente de la Sociedad de Agricultores. -Preseote. Durante tres afios he hecho experien­ci a s con abonos químicos en mi cafetal de El. PaLmar, situado en el Municipio de Nilo; y, como los resultados ban si­do satisfactorios, he pensado que sería interesante hacerlos cono.cer de los de­más compañeros que trabajan en el cul­tivo del café. Al principio pensé experimentar su­perfosfatos extranjeros, que pueden conseguirse en J:!}ul'Opa á E 8 1 ... to uela­da y que saldrán costando aquí unos $100; pero, estudiando el asunto, vi que no era t:onveniente para nuestros esca ­sos recursos, pues una tonelada de su­perfosfatos con tieue, aproximadamente, 500 kilos de fosfatos de cal y 500 kilos de ácido sulfúrico yagua. Como estas dos últimas sustan<;lias no son abono, y apenas sirven de vehículo para hacer soluble el fosfato de cal, resultaba Que más de la mitad del costo se empleaba en sustancias inútiles. Luégo, pensé en fabricar aquí el superfosfato, empleau- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ) /' /' MEDELL1N, NOVIEMBRE 11 DE 1910 LA ORGANIZACION NOVELAS GRANDEZA NACIONALES 57) TOM,\S CARRASQU ILLA (PARA «LA ORGANIZACION») " nado la boca Celedonio; y el diablo de la Atisb'l. Merced al aguacero, la calle está ~arda dice á Juana: ,Has triunfado en to- desierta. Con el pié, empuja el asiento has­u .. la linea. Cien pc!daños he.!f 8 . o en es - te el arroyo; la. corriente lo arrastra, y, allá te carnaval. Glorifícate!» en el desagüe de la esquina, se queda atran- Si la noche en que principiaron estos re- cado, entre la basura. Igual operación con gOClijoa se lució tantísimo, no menos se está la tapa. Torna adentro a tiempo que Rosa­luciendo esta mañana en que terminan. A rio la busca con el bebedizo. los necesitados del suelio los arrulla, les ha- -Me fui á asomar-dice la astuta atribu­ce grato el lecho á los febriles, y brinda á lada-á ver si vienen esos hombres á quitar todos, para calmar el guayabo con el fresco esa coleta. Mientras tanto no hay qué pen­manantial del cielo. Es un aguacero, pare- sar en arreglo. jo, mecánico, alquilado. Toma sin saber 10 que le dan. Doña Juana despie.rta desde las ocho y - Usté 'stá ofuscada con este basurero; deja las holandaa. No puede darse á la mo· pero déje: apenitas descampe le ponemos licie en día como ése. Tiene qué emprender, la casa, yo y Celedonio, como unas platas. á. propia hora, el brete enorme, para ver có - Se da una asomada por el jardín, y vuelve mo saca la casa de aquel caos. ¡Ay, Dios furiosa. mío, con tal que las culebras le dieran una - j Maria Santisima!-cavilosea la india. tregua siquiera de dos días I Da u, vistazo, - j Valientes cachacos pa más indecentes! y, la que pocas horas antes se dtsvanecia Dejaron eso que ni un cuartel de pionada. en sus glorias, larga el trapo á llorar, en el Más pior! Hasta en la paré tuvieron cara propio campo de su gran victoria. No será di'abalanzase . ¡Y si viera las maticas, mi­la primera que gime ante las ruinas 4e Car- sá Juana Maríal tago. A bien que estil. sola. No está su ama por estropicios !ísicos. Nunca se ha podido averiguar si fué su Mientras la fámula vuelve con escobón y alma la que le ennegreció las cosas, ó si regaderll., torna ella al escaparate. Trastea, fueron las cosas las que le enneirecieron su tira ropas, hace la mayor bulla posible. Se alma. Se sabe, solamente, que, á la vista de va luégo al diván de las cuitas, y llora á mo· tánto estrago, de tánta basura y mugre tan- ca y baba. ta' como resultaron del brillante baile, en - Magdalena despierta á los ruidos de Doña tendió, de un golpe, cuán ilícito é irrisorio, Juana. Levántase y ve el desorden del es­cuán pírrico y negativo ha sido todo. Aquel caparate. Busca la madre é indaga. hedor de cantina, aquellos residuos que de- -¡Qué te parece, mi Magolita, el -entri­jan tintos fumadores, tánto harapo y des- pado!-gime con la' cara tapada y la voz echo, las pruebas irrecusables de las beo· trémula.-Arturo, escondido de ti y de Chi· deces, los rastros de la bestia bumana; ese chi, le regaló un aderezo de diamantes á revereo tan triste, tan f4K)ugnante, de toda Tutú . ... y anocbe ..... . dejé el escaparate fiesta ruidosa, que Doña Juana no conocía, abierto ... . y ee robaron el cofre con el ade· tiene para ella una elocuencia desesperante. rezo y . . otras joyas mías ... . Su idea para explicar la falta del aderezo; Magdalena es, entonces, la que llora, la eea idea, que el día antes, en moment~s de que tiemblll. Siéntase junto á la madre, la frenesi, le había parecido una inspiración abraza, la besa, y, en un arrebato de ternu­salvadora, hallóla, esa mañana, fastrera, ra y de dolor, la dice : censurable, punible. -1 Por Dios, mamacita: no cuen tes eso Si los sofismas del amor materno r el vér- donde te oigan! No quieras engaflarme ámí!' tigo de la vanidad habían acallado la con- Ese aderezo no te lo robaron. Giencia en esos dias de crisis, no podian em- -¡Anoche, Magolital-sostiene la madre, do huesos calcinados en polvo, que se consiguen á $ 28 la tonelada, y ácido sulfúrico, que se pued ) importar con un costo de $ 200 la tonelada, lo que ascen- . dería, como valor total del superfosfato, á $ 65; pero este precio es todavía ele~ vado y está fuéra del alcance de los re­cursos de los cafeteros. El problema se reducía, pues, á encontrar un ácido ba­rato que reemplazara en parte al ácido sulfúriCO, y que se consiguiera con faci­lidad en todo cafetal. Creo haber resuelto el problema em­pleando el ácido acético que se produce en la fermentación de la cereza del ca­fé; y, aunque aquél no es tan activo co­mo el ácido sulfúrico, tiene la ventaja de que no nos cuesta nada producirlo, pues todos lo tenemos en nuestros ca~ fetales. La operación se reduce á recoger la cereza del café, revolverla con huesos calcinados en polvo, y dejarla fermentar por cinco meses, con lo cual quedan los huesos perfectamente disueltos, for­mando un abono bastante soluble y muy rico en nitrógeno. Se forma así uua es­pecie de superfosfato que, aunque no es tan rápidamente soluble como el extran­jera, tiene para nosob'os la ventaja de ser muy barato, de fácil fabricación, y, á mi modo de ver, mejor que el extran­jero, precisamente por ser de solución muy lenta, lo que permite iba plantas de café asimilarlo en la totalidad, pues no hay riesg'o de que un fuerte invierno lo arrastl'e fuéra del radio de absorción de las matl:'.s . Durante tl'es años, he tenido la pa­ciencia de llevar á cada tablón la cuen­ta del número de cuartillas dp café que produce; y sobre esos datos he hecho las observaciones que apuntaré más a­delante. Mi cuartilla de café es un cajón, que, cuando está bien lleno ele cerezas de ca­fé maduro, mide unos 40 litros y pesa unas 55 libras, aproximadamentc. Las experiencias que he hecho pue­den reducirse á lo siguiente: 1. o Dejar varios tablones sin abonar; 2. o Abonar un tabloncito de nitro y sulfato de amoniaco; 3. o Abonar varios tablones con cere­za y huesos calcinados, después de ha­berla dejado fermentar por cinco meses. 2,668, ó sea, un aumento de 4 por 100; pero hago notar que estos dos tablones estaban en mal estado cuando los <:.1)0- né, y antes es notable que se hayan re­puesto ta.n pronto. MODERNAS Creo poder decir, sin exagerar, que el uso de los abonos me ha producido un aumento de un 8 por 100 en la cose- SATIRAS BREVES III Esta es la fábula y ésta La erd d t mbién: á Midas, Torpe rey de la mCl'gcn del Pactolo, Unióse el dios que cultivó las viílas. cha; pero lo más importa.nte de todo es, que el café ha resultado de grano más gTanJe y 7 pOI 10n más pe ado q~o en 1908. En efecto: en ese año cada cuarti­lIa me producía 12 y un quinto de libras de café perg'amino seco, mientras que ahora la misma cuartilla me produce 17 Solo en el pals impera libras, ósea, 7 por 100 más de peso, ha~ Midas, torpe rey. Las tintas ciendo notar que este dato lo he obte-I Del precioso metal como una hornaza nido de repetidas experiencias, hechas Sobre su trono y dondequier cintilan con lotes de 1,000 cuartillas. Sumando el aumento de producción con el aumento de peso, puedo decir que los abonos me han producido un aumento de 15 por 100 en el número de cargas de café, comparando con la me~ jor cosecha de 1908. Pero, lo que más me llama la atención, y lo que conside ­ro más importante, es que las matas abonadas, después de esa cosecha tan abundan t~, no se han agotado; por el contrario, están robustas y frondosas, lo que ha llamado la atención de todos mis vecinos, y están, pues, en capaci­dad de dar en ",1 año entrante otra co- En tal profusión enorme Como las arenas finas Que al montar la impetuosa marejada Mueve el Oceano en sus abruptas ribas. Aun el Pacto lo, el gran rlo Donde el rey su cuerpo enfrla, Convirtió los guijarros de su lecho En filones de chispas amarillas; Que Pan su amigo, el dios rústico Del tambor y la siringa, Dió al rey consejo y á las libres aguas Bot6se ell'ey desesperado un dl& secha abundante, habiéndose aumenta~ Del dón funesto de Baca do en un mes la florescencia. A quien su loca avaricia Ahora, en cuan to al costo, he calcu - lado que abonar cada mata cuesta cer­ca de un centavo oro, poniéndole un cuarto de libra de abono; y si, cada ma­ta producía al a.ño 10 centavos y ahora produce 11 y mcdio centavos, es claro que, no solamente ha devuelto yá el va­lor del abono, sino que ha dejado medio centavo de utilidad, que en el año en­trante sOI'á naturalmente mayor. Es posible que haya otra utilidad en el mayor precio que ese café pueda ob­to ne¡' en el Extranjero, con motivo de ser de grano muy grande y más pesado. Cuando reciba las cuentas de venta,ten ­dré mucho gusto en informarlo. radican en que la nación inglesa, conside­rada en conjunto, ignora por completo las cosas militares, y, en gen eral, todas las cuestiones que las naciones de! Continente miran como elementales. Semejante situación fuera excusable, si la perspectiva de tomar parte en una guerra continental fuera lejana para Inglaterra; pero, según el nuevo revelador del mal, el Cuerpo expedicionario inglés habria de co ­operar con el Ejército francés. ..... . para que no maltraten el simbolismo. Pidi6 le fuese transmutado en oro Cua to su Jl\Pno t)odiojos~ abriga, y concedida la graoia Fuéle fatal al de Lidia, Que basta el manjar y perfumados vinos Trocáronse en lingotes y pepitas. Mas el gran duelo del rey Hé aqul: en arMstica liza Apolo y Pan el premio disputábanse Con la flauta del bosque y con la lira Celeste. Ell'ey que presencia Prefirió-¡ quién lo dirla!- Los rudos cantos al cantar de oro, y al bija de Latona, el de la ninfa. De entonces el desdicbado Monarca un gorro destina, Con todo el arte que su reino pide, A coronar la testa envilecida. y bajo el lino y la púrpurll. De aquel gorro-¡oh maravilla!­Dos felpudas orejas de borrico Halló el barbero que nacido hablan. Ab. Farina. resolución de persistir, prefiriéndose la emigración y la muerte antes que clau­dicar. Telegrafiaron á Canalejas. Es dificilísima la solución del conflicto. En la Bolsa: tres contra unl,) Londres, B. - Hay mucho interés en la Bolsa po r el resultado de las eleccio­nes en los Estados U nidos, principal· mente en las de N ew-York. Se hacen apuestas de tres contra uno, á que el candidato de Roosevelt será derrotado. Taft, á Panamá. Washington, B.-El Presidente Taft ha salido para Panamá. Triunfo de Latham. botarla del todo en un sér que aún no ha en una contracción que ¡a desencaja. perdido el sentido moral ni lleva en su psi- -Nó, mamacita! (con la boca pegada al quis ninguna perversión ingénita. Y)a con- oído, -cual si quisiera decírle esto en un be­ciencia le babia; le habla en el momento que SO). Tú, por amor á tus hijas, por darles un ella sabe : en el cuarto de hora del guayabo, gusto mas, vendiste ese aderezo. Me lo nie­que hasta el guayabo tiene cuarto. Cuánto gas á mí? A tu Magola? Si yo sé por qué sufre aquella pobre señora! Era horrible, lo hiciste! iPero no llores, ni te apenes así, era espantoso; pei'o no podía retroceder: que eso tiene remedio! Ni eso, en el fondo, tenía qué sostener, de todos modos, la idea tiene tántoda particular! No lo creas. Cuén­aquella; tenía qué someterse á las canse · tamelo todo, y me comprometo á sacarte cuencias de lo que ya estaba hecbo. De qué del trabajo. Tú sabes que tengo todavía otro modo podía obrar? Y qué hacer con ese unos reales . Necesito saberlo, para ver qué cofre? Que con ese estuche? Con éste. ... hago. ¡ Cuéntame, mamacita querida! ¿Tie­cualquier cosa; pero el cofre ... . Y tenía nes secretos con tu Magolin? qué ser pronto, ¡ahora mismo! La madre gime más alto y nada replica. Creo sinceramente que, si mis compa~ ñeros cafeteros abonan por el procedi­miento que yo he empleado, mejorarán muchísimo sus plantaciones; y con es­te objeto deseo que ellos conozcan los resultados que hasta ahora he logrado obtener. Para hacer frente á esta eventualidad, los in:;lcscs no recurrieron hasta ahora sino á expedientes y métodos de sustitución. En lugar de poseer un Ejército nacional crea­ron un Ejército territorial, que en el caBO de una guerra en el Continente sería tan inút;l como lo fueron las tropas de volun­tarios que se congregaron antaño paracom­batir la invasión proyectada por Bonapar­te, y que, finalmente, en nada contribuye­ron á la ruina final del Soberano. Para no cometer errores, he hecho la Para ayudar á Francia, ó á Bélgica, en el comparación de la cosecha de este año con la mejor que he tenido cuando el ._. cafetal no estaba aún abonado, lo que tuvo lugar en el año de 1908. Y hag'o notar que en este año la cosecha ha si ­caso de un ataque alemán, es indispensa ­JORGE~ ANCIZAR~ ble, según el conde Perey, que Inglaterra se prepare para la guerra, no reclutando hombres sin disciplina ni preparación, sino baciendo un llamamien to á los esfuerzos EL CORREO EL EJERCITO INGLES organizados y sostenidos de combatientes Baltimore,8.-Latham hizo hoy un magnífico vuelo sobre esta ciudad, y fué muy ovacionado. El demócrata Dix. New-York, 8.-Los diarios no se ocu­pan más que de las elecciones. Mister Dix, candidato de los demócratas, ha triunfado por una mayoría superior á Rosario, que cree se ba levantado la pri- -Cuéntamelo abora que estamos solas, 50,000 votos. mera, se queda de una pieza cuando en- que Tutú está dormida, y que Rosario no n08 cuentra á su señora, caida la cabeza entre oye. ¿No ves que necesito saberlo, para loa brazos, contra la mesa del comedor, ni conseguirte ese aderezo? Te respondo por más ni menos que un beodo que se quedase él. Cuéntame todo, y yo también te cuento dormido en la cantina. Por dormida la tie- un secreto. Y te va a gustar mucho, mucho! ne; pero un sollozo la alarma más y más. Con él te vas á aliviar de tus penas. Y yá La llama, la requiere. No era nada : estaba te digo: estás sufriendo de tímida, porque medio nerviosa. eso tiene remedio. ¡ Así fueran todos 109 - Pero no ve? Pa qué se levantó con este trabajos! Tiene remedio, Iyes de aqui á aguacero?-deplora la adicta india.-Bien mañana, ú hoy mismo! Cuéntame, mi ber­taba yo que se tenía qué'nfermar con tánto masa! trasnocho y tánto fogueo. Pero voy á 'cele No puede más aquella madre cuitada. En· una bebidita amarga pa que se desayune, y tre lágrimas que la vergüenza le arranca le verá cómo se recobra. confiesa todo. La hija, después de persua· La india que sale y la señora que se le- dirle de que eso ha sido uuna faltica chi­vanta. Azorada, convulsa, váse á su cuarto, quita», debida al cariño por sus hijas, le convertido en tocador. Abre el escaparate, cuenta todo el asunto con Lindara. Tales muy mañosa, y saca el cofre, con el estuche. consuelos y tamañaB revelaciones no p!le­Es una caja de cedro incrustado, pequefla, den menos que obrar en aquel corazón tan endeble y de poco valor. Vacila con el estu- combatido. Llora mucho; pero con llanto che. Al fin lo esconde en el secreter del ar- que alivia. maria. Lo cierra, dejándolo apenas ajusta- Convienen en comprar lo vendido. No ha­do. Y ese cofre, ¿así . . .. tan sano? Recuerda bía de valer más de ciento cincuenta mil que los tapiceros han dejado martillo y cla- pesos, papel. Si no era posible, haría Alba­vos, en el c.uarto del comedor. Busca. Váse nia lo que mejor pudiera. En tal caso, si á la alcoba dc Cbichí, y, sobresaltada, tor- Arturo notaba la sustitución, se sostendría, pe, logra desenvisagrar el cofrecillo. Sale ante él solo, la mentira del hurto . Qué re­con las dos partes al zaguán; las pone en el medio! Ocúrresele, al momento, 10 que yá suelo, abre el portón; asómase recejosa. se le habia ocurrido á mamá: que el mismo (.) PROHIBIDA su REPRonUCCION. LA OR4iANIZACION: Puede Ud. comprar ejemplares de este periódico en La Giron­da, El Polo, Marco.A. Velilla, Plazuela de la Vera-Cruz, Eugenio Velásquez, Plaza de Guayaquil, La Buena Esquina, frente á Monserrate, Gregorio Berrio, Plazuela de San Francisco, El Bárbula, antigua cantina de La Viña, El Kiosko, Parque de Berrío. do apenas regular en toda mi región, excepto en mi cafetal, que ha sido gran ­de, de manera que no hay duda de que este aumento en la cosecha se debe en gran parte al empleo de los abonos. Cuatro tablones que no he abonado todavía, produjeron, en 1908, 2,560 cuar­tillas, y en este año solamente produ­jeron 1,965, lo que da una disminución de un 20 por 100. El tabloncito que aboné solamente con nitro y sulfato de amoniaco, dió una gran carga que las matas no pudie­ron resistir, y han quedado completa· mente paloteadas, hasta el punto de perder casi todas las hojas. Atribuyo este desastre á que ambas sustancias son excesivamente solubles y con el largo invierno que he tenido se ha ido todo lo que la planta no pudo asimilar, y, cómo ésta cargó mucho, hoy se en ­cuentra sin alimento que la sostenga. Por esta razón soy partidario de los abonos que se asimilan lentamente. Seis tablones que aboné únicamente con huesos calcinados en polvo, produ­jeron 2,340 cuartillas en 1908, y ahora dieron 2,668, ó sea, un aumento de 10 por 100; siendo de notar que algunos de esos tablones dieron hasta 25 por 100 de aumento. Dos tablones que aboné con cereza de café y huesos calcinados, produjeron 1,900 cuartillas en 1908, y ahora dieron = ENERO 1.0 DE 1910 LA NEW YORK, COMPANIA DE SEGUROS SOBRE LA VIDA ESTABLECIDA MAS DE 64 AÑOS Nos. 346 Y 348 Broadway, New York. PERTENECE Y ES DlRIGID8 POR LOS TENEDORES DE COMO OPERACIONES EN EL AÑO DE 1909. UN nlI,LON- DE paLIZ-A-S ----------------------------~------------------------,~ Esta Compañía anuncia que ha expedido durante el año de 1909 más de 66.000 POLIZAS por 1& suma de más de 145 millones de dollars de seguros sobre los cuales se han pagado los prime~ ros premios á la Compañía en efeotivo. La Compañía está compuesta a.ctualmente de los tenedores de como 1 millón de Pólizas Durante el año la Compañía ha pagado por cún­cepto de siniestros sobre la vida de como 8,000 tene­dores de pólizas, más de 23 millone-s de dollal's. Durante el año la Compañía ha paf,ado á sus te­nedores de pólizas supervivientes, por concepto de pó­lizas vencidas y otros beneficios, al contado, como 29 millones de dollars. Durante el año la Compañía ha prestado directa­mente á 90.000 de sus tenedores de pólizas, con la úni­ca garantia de sus pólizas, más de verdaderos. Si Inglaterra no puede, según el comentador, enviar un Ejercito á Fran­Un eminente ex· funcionario inglés ha cia antes de haber alcanzado una victoria dado la voz de alarma á sus compatriotas y naval; si los más minuciosos preparativos a su pais, acerca del problema de entidad no se ejecutan de antemano, conforme á un más grande que pesa sobre las nacionee en plan de campafla bien doterminado, lo mis­Ios tiempos modernos: la defensa nacional. mo que tolilas las operaciones de desembar. En el CflSO en que Alemania alcanzara en cco y de transporte, el mantenimiento del e­el Continente la militar sup'l'emacía, ni si- quilibrio europeo será imposible, y la na­quiera las victorias navales más decisivas ción se verá incapacitada para cumplir los lograrían impedir la incorporación even- compromisos con sus aliados. Una guerra tual al imperio germánico de Bélgica, Ho- continental tendría para Inglaterra conse ­landa, y Dinamarca, porque los destinos eu - cuencias desastrosas en Egipto y en la ropeos nunca se resolvieron por mar, sino India. por ti erra; no dijeron su última palabra en Acabada la guerra del Transvaal, los in­los combates do Quiberón, Abukir, y Tra- glesee trataron de rehacer y perfeccionar falgar, sino r.n las batallas de Malplaquet, su Ejército con entereza y energía, y para Leipzig, y Waterloo. conseguir tal {in abrieron una información Esta apreciación la escribe el conde Pe- en que fueron pregonados todos los errores rey, ex-Subsecretario del Departamento de cometidos e;: la campafla. Pero los años Guerra brit,ánico,para quien la seguridad de transcurridos no remediaron,sinembargo, el las costas inglesas depende exclusivamente mal antiguo, y así lo acredita la voz de a­del mantenimiento del equilibrio europeo. larma lanzada por un patriota bien infor- De esta suerte, la salud de Inglaterrn !!lado, en quien no pusieron miedo ni repa­descansa on el desenlace de una gran bata- ro los prejuicios insulares, tan profunda ­lIa continental, y, así las cosas, esindispen · mente arraigados en el alma inglesa. sable que la Grr..n Bretalia suministre á sus ------------~=----_ aliadas el concurso de un Ejército terres -U LTIMOS CABLES tre, de t,ál modo organizado, que les asegure el éxito definitivo á los adversarios de Ale-mania. Los recursos con que hoy cuenta no consentirian á Inglaterra participar más que en un solo encuentro, y esto admitien· do la hipótesis favorable y gratuita de que la calma reinara en toda :a extensión del Imperio británico, cuando en el interior sus fu erzas se vieran quebrantadas. Las caUBas de situación tan lamentable (SERVICIO OFICIAL) Mitin huelguista.- Difícil solución. El Ferrol, 8.-Dos mil huelguistas tuvieron un mitin,en ~l q ae ataoaron ála Compañía arrendataria de los arsenales por jesuítas, explotadora. Se llegó á la Más sobre Crippen. Londres, 8. - La ejecu~i6n de Crippen ha sído pospuesta para el 23 de No­viembre. La Embajada americana nie~ ga la noticia referente á que la demo­ra en el cumplimiento de la sentencia de muerte se ha debido á solicitud de las autoridades de Washington, por ha­berse dicho que la Belle Elmore estaba viva en 'Chicago. La postergación se ha ~echo por la razón de que la ley dispo­ne que deben transcurrir dos semanas entre .e1 . rechazo de la apelación y el cumpllmlento de la sentencia. El abo­gado de Crippen está redactando una petición, con el objeto de conseguir el aplazamiento temporal de la ejecución de la pena. Caltaneo, en la Plata. Buenos-Aires, B.-El aviador italia­no Caltaneo, reciet1temente llegado a ­quí, con el propósito de hacer un vuelo de esta localidad á Montevideo en un monoplano «Blél'ioto, ha hecho 'hoy un ensayo sobre la ciudad. Aumenta la epidemia. Lisboa, 8.-Va en aumento la vi~ ruela. «¡Viva la Repúblicat») Oporto, 8. - Han· llegado los Minis­tros de lo Interior y de Guerra, siendo Entre todos los remedios para el dolor de cabeza, no hay uno que se pueda comparar con la eficaz Cura de Stearns No sólo cura en pocos minutos el dolor de cabeza, sino también las neuralgias, jaquecas, reumatismo, menstruación dolorosa~ No se acepte otra que la de "Stearns". - y la LA CURA DE STEARNS FREDERICK STEARNS & Cía .. ALIVIA INSTANTANEAMENTE EL DOLOR DE CABEZA DETROIT, MICHIGAN, E. U. A. aotualmente en vigor por más de 22 millones de doJlars á interés del cinco por ciento anual, sin ningún hono- I 2,000 millones de dollars rario ú otro recargo. Durante f'l año la Compañía ha pagado á sus te-de 8eguro realizado en vigor, siendo un aumento de 7 nedores de pólizas, por concepto de dividendos, más de millones de dollars de seguro vigente sobre el año an­terior. -1 Se venden Un piano alemán, un baróme­tro, un microscopio, una caja de reactivos, una obra de «His­toria Natural sobre Insectos», 8 tomos, y algunos kilos de a.­nilinas muy finas. Paraguas, para señoras, hombrés, y niños. COMPAÑIA GENtR;~~~N ~~~~~O~ en iiIII _JoaI qttí_n D_e la_ R_och_e. _3_ I Capital: Dos mi Iones de pesos oro. Compañía los únicos que reciben las utilidades de la Compañía. 23 Se desea EM PRESA ~OLOM BIANA LO MEJOR nE LO l'EJOR "El' B e G t" Contr~ incendio . .De T ansportes. Sobre la Vida. Primas IV In Para Dici~mb~ ofr~~o~ un . ~~fe~~~~~I~~~~d1~~~:I;~~ ~/i:~:cción en el pago de averías y . 1 I l completo slirtido de' nuestros pro- ftio mar en . arrde· ntd amIe~ ntdo una ~ ReferencI·as sobre aver as e.n Me d e1 1I' n.• An to m.o M H J;. er~ materIa es para zapaterías y ta a- ductos, además de los extranjeros, nca que no l~ e mas e .una nandez S., Vásque~, q~rreas y C~, J. J. Toro é Hijo, J. J. Toro propios para este tiempo, que dare- hora de Medellm, .y que SIrva D., ,Alonso Angel e JjIJOS, ~tiz y Compañía, Rafael A. Pérez, barterías. mos á precios increíbles. para ganado y agrIcultura. M:or~nos y CompaI~I~, Lu. crecio Vélez y Compañía, London-o ALMACEN UNIVERSAL ALONSO ANGEL & HIJOS Confites en cofres, el mejor su¡·tido H C -- L y el más barato de la plaza; globos En esta imprenta se dará ermanos Y ompama, lsalJ.dro Ochoa, J. Cancio Restrepo. de muchas formas, y fuegos artificia- razón. 2 Agente en Medellín, le8. No compre sin comparar. Surti­do y precios ••• . fijos y de contado. 3 Tinta de imprenta, de venta en la Ofi­cina de este periódico, MAXIMILIANO CORREA U. Gerente del Banco de Suere. 1 r ¡. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1 ~ ~~-=-= __ ========~================~=======L~A~O=R~G~A=N~~.~~~A~C~I~O~N~========~==============~M~EDELLIN,NOV ~~n~~dg: a~~v~l~c~~;~~~~~!s»mo á los !~~ ~~;. ~f~n~~~. c~~!{~n~2 ~~~ialal~~~sl~~ ~~~~~ s~;~~;~1\~ n~r~~~~~~~ ~~tt~~~' f~: 1 M n 11 fMI~NI T" DV P"BTA0I"N AZUCAR, calidad buena, arroba á $ 26<1. calidad inferior. arroba á $ 250. BRE 1 DE 1910 Peste en Shanghay. ~~~~~e~~I~nU~u~:~~ 3:r~i:~ ~~~;t~~ ed~: : r:of~g~éJt~U~f:~S~eZr~;~!r?!~i~; ~~st~:oq~; iUV \I~ U lJ V L lJ U Shanghay, 8.- Durante la -semana arroll~. Es hech.o de una sola pieza, sin zalamerías fraternales y melosas. PARROQUIA DE SAI\ JOSE han ocurrido cinco defunciones, produ- compllcac:on~s m. saber, y casi desprovisto Estos mozos, quc debieran tener empuje DEL 15 AL 31 DE OCTUBRE cidas pOI' la peste bubónica. de la comun. mtellgencia, Polo opuesto del Y brios, resulta que n~ tienen ni nociones Nacimientos: 25 asi: 11 varones y 14 mu - verdadero. ~ntelectual , Epifanio Mejía- del orgullo y arroganCIa de nuestros mayo- jeres . ' Palabras de Lixton: Suramérica y nuestro mmusculo Walt'\"'\'11litman - nada ha res, . Defunciones: 15, así: Clara Rosa Lara, Estados Unidos. comp?'endido, ningún conocimiento ha apor- ~e.~o es un colm~ qucrer c0t?ulgar a la César Lotero, Jorge Alvarez, Manuel A. Londres, S.-Lewis Lixton, Delegado tado al acervo de la más mediana humani- opllll.on con .estas .1 uedas de mohno, !laman - Zapata, Ofelia Chaves, Juan de Jesús Vi-americano á la Conferencia Panameri- dad. Es-repito-un bello espíritu infantil dO}~lunfo~ a los fiascos.. . . !la, Hipólita Vásquez de A., Pedro N. E - poderosamente imtuitivo en lo que concier~ Segl~n una c?!r~spondenCla p~bltca- chavarría, María Ester Pinillos, Maria Je-cana de Buenos-Aires, ha dicho hoy ne á los fenómenos de la naturaleza agres- da en el ~Ismo perlOdICo, la Comumdad de sús Barrientos, Gregorio Rendón, Rosa Tu­que la idea, muy generalizada, de que te de su suelo. Ni fué ntmca otra cosa. Redentonst9:s tiene en Bu~a, la Meca del lía Angel, María Josefina Paucar, Gabriel los países suramericanos eran antago- Sobre la tan decantada mayor originali- ultramontalllsmo en Co l0!ll)na, un Cl~b ~on Gonzalo Chica, Feliciana Alvarez. n i stas de los Estados Unidos, es abso - dad de entrambos, diré que no la veo en Au- billar, llamado eCIui? Católlco», club publtco Mat1'imonios: O, lutamente un error. «Faltan en esta cues- res, Mern01'ia científica, La tórtolcL etcéte - al que concurren hIJOS de fam¡]la, y en el l tión, es cierto-agreg6-dos factores r~ , Al examinar asuntos, formas, y expre- que todos pagan por jugar. El Alcalde de PARROQUIA DE LA VERA-CRUZ muy importantes para el desarrollo de sl~nes,.¿I:lUede, ~n rigor, afirmarse que es el Buga exill?i? á este club de pagar los dere- DEL 15 AL 31 las relaciones comerciales entre esos mas .ongmal qUIen copia lo que tOd08 ven, chos roumclpalcs del caso . I AT • • t ~" . 2 con Ideas comunes, con una emoción est1'w- * * Parece que lo de la bomba al Cura de . HaCtm1en 0$: ~,1, aSI : 1 . varones y 11 mu- Estados y la República del Norte: faci- ~mente popl&l.a¡·, esto es, al alcance del más Honda, fué sólo bulla efectista de los con- ]eres. lidades bancarias directas, y líneas de lOtonso te1'1'/J-a-ten'e, y en moldes métricos servadores para conseguir adeptos, provo- I ' DejuH:cioIl8!i: .15, asi : Eleázar Mejia, Fé­vapores, también directas, con bandera y de le~guaje utilizados hasta la saciedad c~ndo una alarma sOClial hx Patmo, ~ron¡ca Chalarea, Enrlqueta Os - americana. La Policía suramericana de p.or versificadores españoles é hispanoame- * * En Bogotá, fué pu'esto en libertad el pin~ M., Pas tora tosada R., Maria 'roreda Knox funciona espléndidamente, y, hoy ncanos de todas las latitudes? Sr. Juan Francisco Moncaleano, Director , Munoz, :rom~sa \ elez, Marganta Londofio, de aRavachoh . An~ Juha yasquez, Rosario Acebedo de T., por hoy, parece no haber riesgo de AB. FARINA Jose Obduho Alvarez, Ana Joaquina Es- ~~~~~í~~s~:~te~i~~~S~s c~:ti:J~~ Ü~~: -N---A--C--I-O--N--A---L-- BIBLIOt:RAFIA ~:g:ta~~~s~o:m~~;:Ltll!~~;z~aquín Emilio dos. ~ . U Mailrimonios : 7, asi: Nicolás Chavarria- •• A d ga con Zo i la Rosa Gómez; José Joaquin CONCEJO gra ecemos ¡,I envio de l folleto titulado Uribe con Candelaria Amarilis; Joeé María MUNICIPAL .... PersecuClión á colombiano s.- Quito, .A. Vásquez Cobo .-Réplica á dos Ministros- Cañas Clon Te resa Restrepo; Marco Aurelio 19 de pctubre de ~~lO.--:.Republicano", - Agetltes Fiscales-(Fitlatlzas colombianas). . G~mez con Ma ría de los Angeles Restrepo; Bogo~ ' -1?e la reglOn orIental llegaron a- •• Asimismo, al Sr. Luis F. Pineda por el ob- MIguel A. Chalarca con Sacramento Agui­aer seIS. C1~dadanos colomb~anos, fugados sequio de ,Primicia., colección de rimas que ere; Rafael A. Arango con Maria de Jesús Relación de los asuntos despachados por el Concejo Municipal de este Distrito, del primero de Diciembre de mil novecientos nueve al primero de Noviembre de l corríen­te año, Acuerdos expedidos .. .... . . ..... 54 Contratos aprobados por el Con-cejo .... . .. ... ............. . . ....... 81 S olicitudes despachadas. . . . . . . . .. 234 Oficios.. .. . .. ... . ..... ... ........ 178 Informes .. .. . . ............. , .. .. . 92 Oficios dirigidos por el Concejo ... , 315 Solicitudes pendientes, fuéra de las que están en comisión . ...... . .... . , 95 ProyeCltos de Acuerdo pendientes.. 15 Contrates pendientes . . . . . ... . . . . .. 26 Informes pendientes .. . . . . . . . . . . . . 40 Oficios pendientes.... . . . . . . . . . . .. 36 Número de sesiones del Concejo en las fechas indicadas . . . . . . . . . . . . . . .. 197 Adem(¡.s, está para terminar la discusión en segundo debate del Acuerdo sobre Pre­supuesto de Rentas y Gastos para la vigen ­cia económica de 1911, Medellín, Noviembre 5 de 1910, El Secretario, RUDESINDO LINCE OBSERV ACIONES En una reciente publicación hecha por el Dr. Jorge E. Delgado en «Alpha~, con el título de aUna velada literaria" encuentro la frase: dos dos poetas más espont-áneos y originales del suelo antioqueño : Gregorio Gutiérrez González y Epifanio Mejía .. . ", que me induce á meditar. el cautiverIo en que los tema un destaca- trae un prólogo del poeta M. Moreno Alba. Las Alvarez; Antonio Santamaría con María mento de tropas peruanas. Aseguran que el . . . Josefa Toro V. t~tulo de colombiano ó ecuatoriano es sufi - dedlCator.las au~ógrafas del ejemplar nuéstro y __ ~ ______________ _ Ciente para ser perseguido como fiera á ba- del que Vl[lO dedicado á nuestro compañero Ab . lazos, por las tropas peruanas,- CÓRRES- Farioa,sotl galantes y expresivas. Por ellas,tam - PONSAL . bién nuestros agradecimientos . , .. * ~róximamente se publicará en Bogo- • • D. Vicente Olarte Camacho nos ha obse­tá el libro d.el. Centenario, el cual irá exor- quiado, desde Bogotá, con un ejemp lar de su nado. con qUInIentos fotograpados, y traerá obra ,Las cr ueldades en el Putumayo y en el los .dlscursos que se.pronunclaron ent<>nces, Caquetá> .. Mil gracias! revlstas de lo ocurndo, etcétera. _ _ _ _ ' _________ ___ _ ,.. * Nuestro ilustre Caudillo, el General E N L F E Rafael Uribe Uribe, fué objeto el dia 24 de A R 1 A qc~ubre, de su onomástico, de numerosas vls ltas, telegramas, etcétera, de felicita­ción. ... Radicóse en el Consulado del Havre el pago de cinco mil pesos oro anuales al Sr. Saturnino Restrepo, Secretario de la Legación de Colombia en Londres. * '" De nuestro colega «E l DomingoD, de Bogotá, es el siguiente suelto: aFarsa y farsantes. -aGaCleta» insiste en felicitar á su Jefe, el 'Joven Canciller', por sus triunfos diplomáticos. En el asunto del tranvia, el triunfo ma­yor ó único del Ministerio de Relaciones Ex­~ eriores habría sido no tener qué intervenir, a nombre y como representante de la sobe­rania transeúnte, en un pleito entre una Empresa particular y un Municipi o; verse mezclado en esa controversia, como Jefe de nuestros negocios extranjeros, fué algo más NOVIEMBRE 9. Novillos gordos... ...... .... . .. .... 410 h de ceba... ....... . ... . . 230 " de levante .... . . .. . .... , 160 Vacas paridas .. . ..... , .. .. .. , . . . . . . 32 Bestias mulares. .. . ... . ........ . .. 70 " caballares. . . . . . . . . . . . . . . . . . 44 En esta feria bajó un poco el precio de los ganados gordos, mas aumentó la oferta de ellos en unos cincuen ta novilloa, con re­lación á la feria del 2 del presente. So cal­cub la @ á $ 300, Los ganados de Ayapel, flacos, sostienen sus precios, en alza: se colocaron dos par­tidas, una á S 3,300, y otra á S 3,100, según clase. Una partida de flaco, cl'iollo, se colocó á. $ 2,300, clase regular, Be1' M?'do Soto, que una derrota : una hum illac ión en que CORRESPONDE lA no ha debido consentir. ¿Cómo no publica NC la última Nota de la Legación norteameri­TEMPERA TU RAS Día 9: Temperatura máxima ... . " mínima . .. . . " media . . ... . Día 10: Temperatura máxima ... . " mínima .. . . . " media .... . . REVISTA DE MERCADO ROLA de Posada & Tob6tl: docena, S 96. CERVF.ZA de Uva: docena, S 96. CERVEZA Antioqueña: docena, S 100 . CERVEZA Guapa Antioqueña : docena, S 45. LIMON -SELTZER, docena de Y. botellas, S 96 . " " docena de J.í de botella, 5; 48 . RaIN -SODA, docena de U botellas, S 96. " " docena de Y. de botella, S 48. MANTECA AMERICANA en tarros, á S 155. HARINA AMERICANA, arroba de S 240 á 290. PETROI .EO, á S 780 caja. CIGAI\RILLOS Legitimidad, á S 2,300. " "corriente, á $ 1,150 . " Emiliani, á S 1,600. CM'E de consumo, arroba á S 160. " trillado, arroba á Si 200 . " molido,marca J . H. & Cla.,arroba á S 300. " " "libra !Í $ 12. CACAO caucano, arroba á S 750. de la Costa, arroba á 5 750. de Yarulllal, arroba á S 750. VEr.AS de sebo, arroba de S 340 á 500. " de esperma, de S 300 á ~OO. SAL de Guaca, arroba á S 190. " del Retiro, arroba á $ 190. " de Bocaná, arroba á $ 140. CHOCOLATE Ca.rdona, libra á S 43. " Chaves, libra .1 $ 48. " Estrella, libra á S 40. SEBO en rama, arroba á S 240. " fundido, arroba á $ 430. J ABON blanco, arroba á S 350 . " rubio, arroba á S 300 . " negro, arroba, á $ 280. Fideos de Cárde¡¡as Hermanos, arroba á $ 560. Sal refinada de Cárdenas Hnos ., " á S 230. MEDELLIN Pour faire son cl1emin. EJshá en prensa la segunda edición, Hora es, si el Ve¡'allO afina, de que las autoridades competentes se interesen por el aseo de la ciudad. Hay una multitud dé 'calles, y va ­rias plazue las, que son verdaderos focos de infeClClión en los primeros días del buen tiempo . Citemos el campo abierto frente á la Plaza de Guayaquil, el cual no es otra cosa que una inmensa ciénaga , llena de to­dos los despojos animales que el tráfico del mercado ha acumulado en aquel lugar. El Dr. Abel Uribe J . contrajo matrimonio, ayer, I en esta ciudad, con la señorita Lucila Co- I rrea. I De SonsóD, I ha llegado á la ciudad D. Horacio Restre-po, acompañado de su señora. I Verificóse I ayer,en la capilla. del Palacio Arzobispal, el ¡ matrimoDl.·o de D. Benjamín Escobar U. y , la señorita Angela Botero R. eLa Raza Antioqueñae, por Libardo López, Breves consideraciones sobre su psicología, desenvolvimiento y e­dncación . Colección de escritos publicados en LA ORGANIZACION. Se vende en la Ad­ministración de este periódico , á Si 50 cada , ejemplar. i Murió, en esta ciudad,el Sr. Eduardo González M. I Regresó I de Amalfi el Dr. Marceliano Vélez . I IJIl lluica 'Emulsión que 110 (laúa el estó - " mago. aCon plena convicción, adqúirida en lar- I gos años de práctica médiCla, tengo la sa- . tisfacción de incorporar mi opinión á la de 1 tántos otros honorables compañeros, rela- I tiva á la benéfica Emulsión de Scott, pues jamás me he visto en la necesidad de sus­pender su uso, como sucede con las emul­siones que contienen creosota ó guayacol, las cuales destruyen, por su intolerancia estomacal, y por su acción irritante, los e ­fectos benéficos del Aceite de Bacalao.-Dr. M. OSEOUERA, Gómez Palacio, Dgo., Mé ­xico .. 6 No es mi propósito rebajar en modo al­guno el mérito literario de «Una veladaD, como tampoco ensombrecer la memoria del cantor del maíz, ni la ancianidad augusta y desgraciada del poeta de El Caunce. cana sOQre el tranvía? Se la exigieron en la · F. J. V.-Támesis.-De acuerdo con su carta ASamblea, y no la presentó porque diz que de 30 del mes pr óximo-pasado, le aYis!lmos que no la tenía á la mano, como si del Salón de con mucho gusto le será servida la suscripción Grados al Palacio de San Carl os fuera tan que solicita, desde el número 571 en el cual lejos! Lo que hay es que esa Nota es depri- principia la serie 32. RecibImos el dinero anun ­mente de la dignidad nacional, y haberla re - ciado. El valor de la serie de 20 ejemplares vale cibido constituye una afrenta. S 60. GI·acias. TABACO, harinas, arroba de S 650 á 700 . media plancha, arroba de 5 650 á. 700. plancba, arroba de $ 800 á 900. NOTAS COMICAS ARROZ americano superior, ca.l'ga á S 1,650. ¡ " inferior, carga á S 1600. I Sinembargo : paréceme que la rnayo'r es­pontaneidad del prímero de los citados, por cierto muy discutible, débese á descuido y ligereza, ya doue Gutiérrez González poseía dotes de ero ición y de saber que fácilmen ­te le hubieran conducido al ejercicio pleno de sus facultades artísticas, sin detenerse, como efectivamente lo hizo, en el terreno de la versificación más ó menos afortunada y repentista. Acerca de Epifanio Mejía, fuerza es asen- El tiempo se encargará también de decir- T. U. C.-Bo1!val' .-Por el correo último se le ' nos á costa de qué sacrificios contra el de- despacharon los ejemplares que, de acuerdo con I coro de la Patria y contra su integridad te - su carta deIS de este mes, ha dejado de recibir, rritorial,se ouLuv~ qüe la Legació::: venezo- á pesar de haMrselos remitido oportunamente. lana no fuera retirada y la colombIana fue- i Cosas de correo! Con OJucho gusto se le remi­ra recibida en Caracas. te el periódico hasta que Ud . ordene lo con- A propósito : ¡qué desagradable contraste trario . forman el discurso sobrio y seco del Presi - C. F.-Cali. ·- Recibida su carta de 21 del mes dente Góm~zl que no ea literato, con el de próximo-pasado. Estamos conformes,y le damos nuestro Mmlstro C. A . Torres, prosador nuc'stros agradecimientos por su fineza. de Sanjerónimo, carga á $1,700. • En el cuartel. de Pitó, carga á S 1,600 . - ¿ Quién es el imbécil que le ha de Yarumal, carga á. S 1,600. d d 'Ud t ') MAIZ, buena calidad, cnrga á S 560. I man a o a . cerrar esta puer a, , " ürdinaric, carga á S 500. I -El Capitán Ayudante, mi Sar- I P ANELA ca.rga, de $ 950 á 1,050 . t CARNE de res, alToba, de S 350 á 380 . I gen o, de cerdo, arroba de S 600 á S 650. - ¿ Sí. .. . ? Queda Ud. arrestado, I . FRISOL, comútl, carga á S 1,500 . l por haber llamado imbécil~al _ Capi- " liborino, carga á S 1,750. I tán Ayudante. I " cargamanto, carga á S 1,750 . . _--- - ----- - ._- -- KOLA y CERVEZA DE UVA ====~ I I TRIUNFOS DE LA KOLA D~ LA CEa HlA ii'l-l :t..a.s PASTIloIx..AS DE STOVAINE BILLON 1 1 •••••••••••••••••••••••••••• • • I ¡ Anemia y Paludismo.: 1 ¡ La Mixtura AntianémÍ- : ¡: ca y Antipalúdica del Dr_ : 1: Rafael Campuzano. Se ven - : (J) O u. Posada & T obón. ~ son el Especifico de las &fereiones de la BOCA GARGANTA LARINGE De una ACción superior á la de la COCAINE de la cual no tiene los inconvenientes. I ~ de en la Droguería de Hijo : 8 de Pastor Restrepo & C~ : 7 e • ! o~ ••• e ••••••••• e.eee.~oe •• eJ I Supresión de las inyecciones .• Tratamiento el mas facil y el mas discreto. . -.~- Esta Señora Fué -CURADA- ~ RADICALMENTE DE Tuberculosis Pulmonar CON LA Emulsión de Scott .. "Cuatro años y medio hacen ya que estando mi esposa amenazada de anemia hubo necesidad de operarla de apendicitis, y desde entonces empezó á empeorar hasta que, en el mes de Abril último, fué atacada de una b~onquitis tuberculosa de cuyoc re~uit",d03 quedó tan dé!,il y abatida qce no podía)'3 d~r un sólo paso sin sentir I fatiga y el ~:sancio . "C"a.ncJo r.go~a¿c5 pa .. recic.n t o d~:; f~-:,s recut" ~cs d~ In Ci~:Ki~, CC7 (;:'c c!as é Dioo de h::J", " conocido n~ Dr. Rir$U' ~3.t;.<:~l'l de é-~ta cíuGad <:t..!C:l t"ccet6 1a I EMUt::;¡ÓN DE SCOTT y á ("". :~ t:larav:i1oso a~i ­men~ t) d(:~c: r::tl C~po:;at é I qui'z:1 y':.l tedO!; ccnside;;.)­ban comC' ;:n c::.co el e t;,,;~ I s!n C:?(!I:':¡¡~t f'....::.ber rc­cobr;:- Jo C;: ::':3pi etc...-::cr:t~ 1 s:.¡s tue:-::ao y ses ca:-ne!l , e:1contrúndoco C:1 l"" ,~Cw i t~~!'. ti c1~_d p6i.fectaDE:;-~te i ?c s1 2J) lecidu!' .. .. ·j OSE ¡ WA 1 .KEl~, En~;.7:! ,h! i Ején:ito,;e!"'alvr,c:6", I La Ph.ta, i~erJi ~ !:;.Hc.a f "; ~ Argentinz .. Sin esta rc,ca ninguno (' :: i-;::J:.~i. ma. Scott & Bow.ae. C.'lI!7.icoo, Nueva Yo rl, - i-- Z :J En las cuatro Exposiciones nacionales del Centena­rio, celebradas en Bogotá, Medellín, Cali, y M.aniza­les, POSADA &: TOBoN obtuvieron «POR sus BEBIDAS GASEOSAS, ESPECIALMENTE POR LA KOLA y LA CER­VEZA DE UVA En Medellín. _ . . . . El Primer Premio. En Cali. .. . . . . . .. El Primer Premio. En Manizales ... " El Primer Premio. [1 zl il' flBdBllin .. DROGUERIA ANTIOUUEÑA Señor: i CINTAS, ENCAJES, LETINES I Sur·tido renoyado constante­ment. e. CURACION RAPIDA y RADICAL n:: 1- En Bogotá. ... .. . La más alta recompensa, adjudicada al grupo «Productos Químicos y Farma­céuticos ». ~Suplieamos exijan SIEMPRE nuestra mal'ea.~ = , O (J) ~~~SAD~_TO~~N , 1 ......................... . I ENCAUCHADOS SUPERIORES I ¡¡ Garantizados. ¡ • DANIEL aTORO & c~ I 1 ......................... . LAPIDAS EN MARMOL BLANCO o NEGRO Fotografía R. M ESA. FRENTE Al MUSEO AGENCIA CENTRAL SI UD. NECESITA l iu I'eloj : de oro, de plata, de pla­gué, de acero, ó de níquel, en cual­quier tamaño, ó forma, para señora ó para hombre, Un anillo, un par de aretes, una pulsera, una cruz, un medallón, ó un dije, con piedras finas ó sin ellas , Uua calleua larga ó una leontina de oro, de título fijo, de plata ó de níquel, para señora ó para hombre. Un reloj de mesa ó de pared, ó un despertador con música ó con cam­. J. ~l. MARTINEZ & C:;¡' 10 Carlos Rendón E. (Contador) Se enca.l'ga de lleval' libros de ' Contabilida.d p OI' e l sist~m a de par­tida doble, y "l e liquidación de fac­lmas extranjeras ji del País. (Domicilio: Bal'i'~o de Buenos-Ai­res, frente al templo en consteuc­ción.) v 3 S. de M. P. pana. lJu revólver le~ítimo de Smith Wes- e.CI~O"i!I(f •• $ ~ f}0~e 00 •• 8 ••• 0$ •• son ó de1imitaClfón. t d l ' ó =: Ve' ndese :: Una p urna de uen e, e uJo sen-cilla, ~ • P!umas de oro en varios tamaños. : una hacienda en las cercanías: Cualquier artículo para regalo, de a de la vecina poblaCión de Cal- • electro-plata ó de plata fina. : das . En esta imprenta se dará: Una cartera ó una billetera, finas ó : razón . a 4 : baratas. • •• e e ••• ~ g; ••• "eO ••• $.O."' ••• Una fosforera de plata ó de níquel. I Un puño para bastón. llUEVA IfIEDICACIt¡', del Una eaja de música. ESTBEN-,MI Un par de anteojos ó gafas, mon- ! tados en oro, plaqué ó níquel. 1 Uua brújula b.uena, una oaja de compases, ó un termómetro, ó un' barómetro aneroide; Un lente para min~ro ó para leer. Un espejo grande ó pequeño, Naraja~ finas, de barba ó de bol-sillo. Tijeras especiales para podar ár­boles de café. HeI'ramiolltas de cualquier clase I para relojeros ó plateros, Piedras finas ó dublés, etcétera. Le conviene informarse de los pre~ J d. 1 .. Inl.rmNadea que maitu 4e elte por las PII.DORAS de APHODINE DAVID yurgStlte no d!ástioo, no teniendo os IDcon vementes de los puro jJ8ntes Ballnos: 8cib8r,escemónsll ¡alapa •. se.né. elc., con ouyo uso el e.lrellIml~nto no larda en bacerse mAl perlm8Z. !-a A'ODINA DAVID. no provooa ni nAuseas. .ni. cólicos. Puede prolongarse 810 1Oconveniente IU empleo baila que se reslablezoaD normalmente las luncionel, <- D' C.DAYI[).RABOT, , .... CourbevotUIII& N O debemos aceptar acudiencia para estudiantes, sin que cios de la Relojería y Joyería de •• dBllln: DROGUl:RIA ANTIOQl1BNA 1 I s-------e los padres ó tutores de los que nos recomienden nos den escri- L U I S H El N I G ER de los flujos antiguos ó recientes Cada cápsula lleva el nombre Desconfiar de las Falsificac i ones. Cada CApRUl8 lleva el nombre ~ EN TODAS LAS FARMA CIAS ~ DEL Dr CAZENAVE Profesor agregado de la Faoultad de Medicina de Pari. Una larga práctica en el Hospital San Luis (enfermedades de la piel), del que era Médico principa l, ha permitido al profesor Gazenave sintetizar Sl1S miles de observaciones en este ELIXIR, cuya preparación nos ba confiado, y es el de­purativo más enérgico de la sangre en los casos de : Empeinec Lamparones Eczema Cáncer Herpos Prurito Pitiriásis SUiles Escrófulas Psoriásis Uloeraciones Tumores de los huesos. Pnrifica la sangre, la renueva y enriquece EL JARABE Y LA PASTA DE 8AVIAdaPINO MARITIMO de LAGASSE oombaten victoriosamente Influenza Toa Gripe Bronquitis Ronqueras D%rla de fJarganta JAR.ABE POLIFO RMIATAD O Del DI' CHAPELLE Heróico est.imulanlc, asocíado al Glicógeno y á las su les mine l'a.les fisiológica~, sus efecto, son mucho más duraderos que 10ti uel Acido Fórmico solo. Aumenta rilpidamente las fuerzas y el vigor, suprime la sensación de cil.llsancio. Indicaciones : Neurastenia, Anemia, Grippe, Diábetes, Albuminuria. Ilace adquil'Íl' en bl'eve la energía necesaria paI'a la práticu, del sport y todos los ejel'cicios penosos . PARlS, 8, Rue Viricnnc, y en tlJt'a~ las Fa rmacias . Elixir Antinervioso POLlBROMURADO De BAUDRY, Farmacéutico de 1" Clase, Este Elixil', que reune en perfecta combinaci ón los b,'omuros de potasio, de sodio l' de amor/io, es de un gusto agradable)' fácilmente aeeptadopor los estómagos más delicados. Numerosas experi encias hall COllfirmado su eficacia eil el Insomnio, la Jaqueca, la Agitaci ón nocturna, la~alpita­ciones, puéscalma en brev~ tIempo l.a excitabilidad nerviosa . GOJlVlene parl1- culal'menLe en las Convulsiones de 10Slllños, yá lasscnol'ds que liad cendc espasmos, vapores, y ataques de nervios . Su emp leo regular es un poderoso all xilial' conLra el histérico, la epilepsia y el bailedeSan Vito. PARIS, 8, rus Vlvlsnns, y en tOda,la_Farma.;,,- En todas las Fa.rma.cias . . 1 t t b' Calle de Colombia, Nos. 151, 153, y 155. tas las autorIzaCIOnes y convengan en a cuo a por ese ra aJo Realización de la mitad de las NAIPES finísimos ¡ ESPAÑOLES,RECIBIO I _ ~~~~::::::::::::::~~~~~~~~~~~~::~ «EL POLO)) 1 I de Agencia, la cual no será menos de dos pesos oro mensuales, ó su · equivalente en papel moneda al 10,000 por 100. ALMAzAN, URIBE & CIJ, v9 existencias de la antigua Relojería Suiza. Descuento, 20 por IDO, v.4 guantes, LA Sastrería de F. E. Isaza, renueva I Guantes, guantes, constantemente su surtido de pafios. para hombre R.·cardo Me,il·a o. INTRODUCCION DIRECTA 2 • HA ., Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. LA ORGANIZACION ............ ____ ~z:~!».I~ PROPIETARI0S J ! DE de los Grandes Almacenes de ·H, DE p, H. & C. Ii A ~~L SALON ROJO [La más grande· en Colombia.] los más acreditados y mejor surti­dos de la ciudad, en toda clase de artículos de moda. Socios en Europa hacen despachos direc·tos. DE VINOS ESPANO LES, de las más acreditadas Casas, tales como las de los señores AdolfoPriers & C.a y Jiménez & Lamothe, (Los más grandes exportadores de España.) Acabamos de recibir en barriles de 16-40-50 y 60 litros, en garrafones, en botellas, en damajuanas, de las siguientes clases: Jerez oro, Moscatel, sabor á pasas. Jerez pálido. VI Jerez entre-dulce, Málaga quinado. Mosca tel) selecto. 1\'1 anzanilla oloroso, Oporto, estilo San Rafael Jerez quinado. - . Málaga blanco. Oporto blanco, Vermouth de Torino. Madera. . Vino especial para el culto. E:"'~" TRE OTROS VINOS: Quinquina Dubonet, en medias botellas, y en cuartos. H, DE P, R. & 'C, -'---- QUINQUINA VICTORIA, TINTO y las mejores clases de en medias bot~Uas. y en cuartos',. vinos quinados. LA MEJOR MARCA L,--______________ t ___ ._~ti ____________________________ ~--~----------.. IMPRENTA DE «LA ORGANIZACION» ~-------~~----........ --.. _.------~----------------~------------.... Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ------------~
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Organización - N. 574

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Organización - N. 575

La Organización - N. 575

Por: | Fecha: 14/11/1910

I Directores: LlBARDO LOPEZ I(08ERTO BOTERO S. PropletGrlo8: BOTERO. SOTO 8. y Cía, Admlbl.traclón: Calle de Ayacucbo, Números 227 y 229, Apartado de correo número lO, Dirección tele{tráflc:a: "OROA" Administrador: MIGUEL A. LOPEZ ToléfoDO número 383. FUNDADO EN 1903. A~O VII. SERIE 32. CUESTIONES / DEPARTAMENTALES -'- MEDELLIN, NOVIE~IBRE 14 DE 1910. mos muchos Ingenieros que puedan I nuncia de la Vicepre9idencia ~ientras Re-I epidemias las enferm~dades secr~t~s, Maion, un marinero que arranoó mu­dirigir personalmente los trabajos -s;es estuy,o al frente del GO~lerno~ apenas que podrán ser denunCIadas, El Mlll1S- chas vidas á la muerte, escruta desde d d M ,.. b' . t , este V01VlO la espalda se toruo aqu el ame- tro de Justicia ha ordenado recoger el él la inmensidad del mar, como buscan-e ca a U DlClplO, aJo Oler a um- nazante al reasumir el puesto renunciado' dI' 'd' dad de acción, y que, además, pro ce- y recuérdese que el temor de una guerr~ proceso e reglCllo. , do un infortunado más, para aoudir en Deliberadamente deJ'é de mencio- dan á enseñar l)ersonalmente el mo- fU,é una de las razonf:s decisivas q,ue su socorro, ' de~r - Marruecos: coacciones, robos; etc. na.r entre las facultades que debe do de hacer las reparaciones. Es un mlr:aron e1 no_m br amlen t o d e P reSl de n t em- Melilla,9,-Los moros agitadores se ú S' inembargo, á pesar de ser éPst e el termo en el ano pasado, h t ' d 1 f K t d d OlCO monumento que existe en ovo a poseer un jefe de industria, la ini- error c:ee~ q~e.se puede encarga,r á El Partido conservador sabe todo lo que an re Ira o a roer, es 1') cUYQ de Varzim, cuenta este lugar entre sus ciativa, porque esta cualidad y la cualqUier IndIViduo de la reparaOl6n ha conseguido del miedo á la guerra, y por punto salen cien jinetes á recorrer los hijos á uno de los más preclaros de firmeza de carácter son decisivas, y de los trabajos, y menos á personas eso es ésa su arma,pre,dilecta. ,Bajo la ame~ zocos de Beni, ejerciendo coacciones y Portugal entero. En la plaza de Alma­sin ellas se 'corre á la ruina ó á esa que no tienen idea. del oficio ó que naza de gu~rra, Dln~un ,Preslde~te pO,dra robando. Los kabileños están alarma- da vése una casa de dos pisos, que os- . ' . actuar con hbertad ni salIrse lo mas mInlmo dos, y se preparan á resistir los ataques. t 1 f pasividad que caracteriza á las enti- son desechos d? la so?~ed~d á 9.Ui~nes d,el carril que le tracen los intereses de Par- La ¡;naYQt'Ía es adicta á España. enta una e egante sencillez en su a-dades oficiales. Las Juntas ó Conse- acoge la conmiseraClOn o la Intriga. tldo, según sean ellos planteados en Bogo- chada y guarda el tesoro de uu gran re- CONDICIONES: Serie de 20 nllmeros, pago antici-pa~ o, 0fo inglés" " , , , " ' .. , .. $ 0,60 vn numero.... .., .. .. .. .. ,' .. ' 0,il3 Avisos, cent. lineal de columna, 0,.)4 " por una vez , ' , , , , , , , , , , , , , , , O,OS Los avisos de 2 centlmetl'os ó me-nos pagarán, además, el timbre. Remitidos, columna , """ , ,', 10,00 Las rectificaciones á cargo dol remitente, La. suspensión de un aviso no excusa el pago por todo el tiempo contratado, NUMERO 575 Fracasaron, según él, por falta de inde­pendencü:. y de iniciativa, Ultimamente, el crítico censul'a que, en los fuegos, los Oficiales den sus órdenes de­trás de los soldados y en pié. Deben, según él,tenderse alIado de ellos, y utilizar los gemelos para darse cuen ta de las posiCiones del enemigo, aSi en la próxima guerra-concluye-se obstinan en permanecer de pié, se correrá el peligro de que los Regimientos se queden sin oficialidad, Yá aprenderán los Jefes y Oficiales, á su costa, que el permanecer de pié en una ba­talla es una temeridad estérib jos que se acostumbrañ como cuer- En esto hay muchas debilidades por tá, El conservatismo 9uier~ disfrutar en Quemado vivo. ouerdo. Una lápida escultural, obra de pos consultivos ó legislativos care- corregir y no se corregirán mien - p,az del Poder que su «titulo justo <;le mayo- Washington, 10.-El Embajador ame- Teixeira Lopes, dice á las gentes su NO T 1 r~ JI AS eo R T A S ' . na. le ha deparado, y sabe que qUIen desea ricano De la Barra" ha protestado ante memoria. Allí nació Ega de Queiroz._ I cen en absoluto de iniciativa, y su tras no haya un Cue~po de Ingeme- la paz se prepara para la guerra, y qUA sólo el Dapartamento de Estado, en favor Ignoro si sabéis los detalles del naci­ayuda es valiosa para fijar reglas ros educando, escogIendo, y selec- quien acepta la esclavitud se prepara para del ciudadano mexicano Antonio Ro- miento de aquel gran ironista, espíritu generales de conducta, términos pre- cionando el personal subalterno. la paz. dríguez, lynchado en Rack Springs, universal y á quien sus paisanos no cisos de legislación, ó para colabo- Porque hay qué convencerse de la (Texas), el 3 del presente, El Sr. De la perdonan muchos de sus donaires, hasta rar en el trabajo. Son desastrosos necesidad de educar personal apro- INSTRUCCION CIVICA Barra pide una reparación. Ellynchado el punto de quela estatua que, en Lis-cuando tienden á privar de iniciati- piado; y este personal no puede for- ' confesó el ::rimen antes de ser quemado boa, representa su imagen, fué levanta-va á quien tiene la responsabilidad marlo sino un Cuerpo de Ingenieros. NUUll\ DI'oz. vivo. da con el dinero de sus admiradores del • La Unión Republicana de España aCOl'dó ce­lebrar manifestaciones en todas las' Provincias para festejal' la República de Portugal, y enviar una Comisión especial. • En la República do Portugal se concederá el voto á las mujeres, y S~ abolirán los títulos no­biliarios, Y 1a acOl' ó n di' rect a. E n es t e sen t1'd o pued e d eC.l rse que CURSO ELEME~TAL VI' Ct orl. a d em ó crata en N ort eame,r-lca. Bunraas mil.u Lchaa mchaidtare hdiej aE dgea duen Qrueesiproezta ebrlea • El total del gasto de la Argeutioa eo las Al hablar anteriormente del Fe- nuestros ingenieros tienen qué des- 22. La mejor forma de gobierno, para un New York, lO. - La victoria demócra- ¡' General. Esta muchachita, vínculo en _ espléndidas fiestas de su Centenario, fué de rrocarril y su acción social, provo- empeñar el oficio de peones técnicos pueblo libre é ilustrado, 6a la 1'ep'Úb~icCltfe- ta ha sido abrumadora en todo el país. I tre la toga y la espada, fué habida en $ 21.693,674-05, caba poner de presente su vigorosa hasta que se cree el personalsubal- cJ,e?'a¿ y cJ,emocrática. Es éste el régimen ~l desastre republicano ha sido espe- I' amores por un juez; y, como las oosas * Recientementc,bizo UD viaje de París á Lon-organización como modelo para la terno adecuado. adoptado por Suiza, y que ha hecho de ella Clalmente pronunciado en aquellos Es- , caminasen más de prisa de lo que con- dres el dirigible .Clément BayaI'd., elllpl~ando d e 1 se.rvlC' l.O , ma"s Important e aún, S eri' a muy convenien te , a d ema' s, audncal aenxtcce pceisótnu dyia urenm moosd eelsot adse pinusetbitluocsi.o Mnáess t a d os en que R ooseve lt hiz o campa-na "Iv ll llera, d e t ermm' ós e que la J' oven ama- seis horas, r "llevandOo á su bOI' do siete pa' sajeros. de los Caminos. Esa Empresa se que se aprovechara de las cualida- en detalle, más activa, pues New York, New Jer- da marchase al pueblecillo de Povoa de • En los últimos dlas de etubI'e, ~aJ¡eroo de rige por un Gerente, especie de des de administración, y de la pro- 23. Los derechos y deberes del ciudadano sey, Massachussetts, Conneticut, han ; Varzim, donde podrfa restablecerse de A~laotlc Cl ty 1 EE. UU,I Walte r Wetlman y una Ad ' . t d té' d' b 'd d t d á t pueden resumirse en estas bres palabras: elegido Gobernadores demócratas por su indisposición, antes que casarse te- I tnpulaclón de clDco',á bordo dol e:1JI'me ~JJ'Jgl-mmIe ra or cmco que omma 1 a y en ereza e cal' c er en que LibCJ1'tad, Igualdad, Ji1l'aie1'nidad. sorprendentes mayorías. La Cámara de niendo qué ir á la iglesia haciendo una ble ,América., con direCCión ,t Europa, Su em-todo el uegocio, de quien depende se educan los Ingenieros nuéstros, Fué la Revolución Francesa de 1789 quien Representantes será demócrata, con figura poco esbelta. presa ,fracasó, y, á ,no haber eslado ocrea el va­todo el personal, en quien se cen- para la vigilancia de la recaudación primero enarboló esta divisa: i Libertad, mayoría de cuarenta y tres votos, y es Y nació el que había de ser admira- I por ',rrent., los tripulantes del globo habrIan traliza todo lo relativo á esa Em- de los fondos de caminos. Quien esté Igualdad, Fraternidad! De entonces data la probable que en el Senado hayan ga- I ble autor de «La reliquia»; y, para evitar , pereCIdo" .. presa, De él, como cabeza, para aba- enterado de las debilidades, condes- emancipación de casi todos los pueblos, nado varias cUl'ules. La próxima Cáma- ¡ nuevas explicaciones, lleváronle á bau- I s El 20 de Septiembre, ~e colocó ~ n ~éJICO la jo, hay un escalafón, técnico yad- cendencias, y faltas de probidad que 24. La Ubm·tad es el derecho de hacer ra se compondrá de 276 demócratas, tizar á. otro pueblo cercano, Villa de pTllliera, piedra de \lO monumelltoal I~mortal ministrativo, de radio de acción y de se observan frecuentemente en ese d~g:I;~r 1~;~~;tdt.ermitido . Todo lo justo, 173 republicanos, y 2 socialistas. Es és - I Conde, de lo cual toman motivo los ha- héroe Llb~l'tadoJ' ,de Italt~,Gal'lbald), que la Co-facultades bien definidos. A él co- ramo, me dará fácilmente la razón. La iguaUlad consiste en ejercer loa mis- ta la primera vez que los demócratas ' bitantes de este último para disputar á IODla Itahanu ha obseqUiado á osa CIudad COIl rresponde la iniciativa; domina to- mos derechos y en cumplir los mismos de- consiguen.el control de esa Cámara del los povoenses el honor de haber sido la ffi_O_tl_vo_del_C_e_n_ten_a_r_IO_, __ _____ _ d o e 1 negoCl. o sometido á ciertas re- ALEJANDRO LOPEZ, 1. C. beLreasf rqautee rlonsi ddaedm eáss lcai uamdaidsatando;s ,e s, también, Ceno nge'll 'epsroo. pLioo sD diesmtriótcor aCtaosn hgarnes gisatnaa ddoe npiañtori ale dse h aE c~r aes duel tQaduoe igroezn,i oa.h oProa rqquuee eenl LOS glas generales y ~ cierta legislación REVISTA COME RCIAlla ayuda mutua que los ciudadanos de un Roosevelt yen el condado de Este. los días del naoimientohabría qué oírlos rONTF UPORANEOS bastante definida; es el centro de la Estado se deben en los buenos y malos dias. himnos triunfales que las comadres y \; "-41 Ti orgam-z&m'ó n y d e 1a dl'S C.l p lin a. L a Ca d a uno de es to s de re ch os se h a tI a l'I m,l - Jesuítas, expulsados. los compadres de ambos vecindarios P¡\OLO BOSr.:LJ.J Junta Directiva es un Cuerpo con-. IIIEDELLIN tado por un deber. Río-de-Janeiro, 10.-El PoderEjecu- d d' f ' d t á 1 á lt . , 1 Qumtal de cueros buenos 1,600 No está demás repetir que, si cada ciuda- tivo ha resuelto no permitir el desem- el lOa: an pla osamen e a mam y El autel'-d~ tratado de DERECRO MARITI~!O EN SU lVO que se mueve a impulsos de ' '" , '.. dano tiene derecuos qué eJ'ercer en relacio'n b d d 'ít 1 d d á a crIatura. ITALIA (1885) Y de la colección titulada DlSCORSI I CAM RIO arco e os Jesu as expu sa os e I Gerente. ¿Se imagina alguien que la con sus conciudadanos y con el Estado, tie- Portugal; pero el Gobernador del De- Al Norte de Povoa de Varzim, entre E SCRIT'f1 VARl (1888), nació en Sayona ([talia), Junta. poseyera la iniciativa de la Noviembre 12. ne también deberes qué cumplir para con partamento de Río Grande, que es con _ el verdor del mar y los extensos mai -1 en 1838. ' acción, y que el Gerente fuese un L. E .. á 30 días, , . , , , , ,9,400% ellos. trario á esta medida, permitirá el des _ zales que cubren la tierra como otro ve~- Ha figurado en la polltica de su país, ejerce ente movible s610 á la voluntad de Dólares á 60 dias., 9,530 Hi~ gen~es dqUt se fifu~d qUF/~Hbertad embarco dentro de los límites de su Es- de océano, que tiene también su oleaJe la profesión de abogado, dt'sde 1870 desempefia " a la vista . il,700 es e erec o e acer o o. s an en un al batir de los vientos, hállase otro pue - la diputación de su distrito, actúa como profe-la Junta? ¿ Qué pasaría en el Ferro- Barras, " , . .... , ,ól,410 error. Yo debo respetar la libertad de los tado. Un católico notable telegrafió al blecillo, A-Vero-Mare, cuyos habitan - sor honorario de las Universidades de Bolonia carril si estuviera organizado como NOTA.-L. E. en monedas, 9,820. Algu- coitcrioos ,d ye smoyi l1ib'Besrptoands upbu/,ee ddae lc amuasla qr.u e el ejer- Pprreegsiudnetnátned oTlaefst ys i all oCsa rjdeesnuaílt aGs ibsbeorínasn, t es, 'f t' bI t b . d rt ID a Iga es ra aJa ores, repa en y Génova, y, además, como miembro de la Aca-lo está, por ejemplo, la administra- nas, Casas comerciales las reciben á la También hay gentes que quieren estable- admitidos en los Estados Unidos. El sus brazos entre el agua y al campo. demia de Ciencias, de Turin, doode reside, ción municipal de Medellín? par; en Bogotá, al 9,850, cel' aquí aba;o la igualdad completa, Es' h t t d Sou pescadores y labradores á la vez. Asimismo, ocupó el puesto de Presidente del P ál ~ prImero a con es a o que no tendrán 1 h Id ues t pasa en el servicio de Ca- INFORMACIONES una quimera, No se puede impedir que ha- dificultad ninguna para hacerlo, porque Es un llgar umi e y rico, puesto que Consejo provincial de la Corpol'ación última-minos. No hay allí un jefe de esa ya hombres grandes y fuertes, pequefios y 1 sabe atender á, todas sus necesidades. mento citada, Empresa; no ha.y cabeza verdadera- TE EGRAFICAS enfermos, hombres más inteligentes unos e país está abierto para todo el mundo, Yen él custódiase otro memorable re- De 1888 á 1891 •• después de presitlir Comisio- L que otros, hombres á quien es siempre son- salvo las restricciones legales. cuerdo. Allí, surg'iendo entre los cam- nes parlamentarias, obtuvo la Cartera de lns-mente responsable, porque no hay , ríe la fortuna. Mas todos deben ser iguales De España: prófugos en Argentina; pos, patriarcal y sencilla, se halla la trucción Pública en el Gabinete Crisph; .fué, un jefe suficientemente autorizado. en el ejercicio de sus derechos y en el cum- con Marruecos; Pablo Iglesias', del casa donde nació Gomes de Amorin, el después, Ministro de Agricultura (1893-1894), Aunque el público oiga hablar de Oravedad de la situación.-Es urgente el p.limiento de sus deberes. Lo que la ley per-empréstito.- Inminencia de nuevas humi- mite al uno,débele ser permitido al otro. Lo Presupuesto. poeté!- deli:cado y tiern,ísimo. de Hacienda (1894-96), Y del Tesoro (1899-1900) " un Ingeniero Superior, no vaya á lIaciones.-Contratlstas contrariados.-¿La que la ley ordénale al uno, debe serIe orde- Madrid, 10.-Canalejas ha recibido ! En ~~voa?e Varzlm destác~se una creer .el lector que él es el responsa- Junta de Conversión estorba?-Se clausu- nado al otro, Es ésta la única igualdad que una solicitud de los prófugos españoles I personahdad mteresante, y curIOsa. La ble de la falta de organización, pues rará la Asamblea por sustracción de ma= el Estado puede y debe establecer, que se encuentran en la Argentina, pa- d~l Alcalde, ó, como aqU! s~ l,lama, Pre - ni siquiera e8 el superIor de los otros teria. En fin: hay quiénes compren :en lafra- ra que -se les permita la repatriación. sldente ~e la Cáma~a MUDlClpal. Es un LA ESCUELA DE CIENCIAS POLlTICAS y ECONOMICAS ingenieros: alli cada cual se mueve Bogotá. 11. iernidad en el sentido de que se deben re - Ha prometido que hará estudiar del homb,r~ Joven y ammoso, que, maltre-á partir los bienes de los ciudadanos entre SI, h f t h t t d f 1) voluntad del Gobierno, 6 de la ORGA. - El Subsecretario de Gobierno á fin de que no haya ricos y pobres. Es una Congreso la solicitud. Leopoldo Romeo c o lSlcamen e, . a pues o o a su 0 1'- '!:: F.:lolTieta y "rtaza_ .. a er ' la Asamblea para exigir la 'f taleza en el espírItu Es Aloalde perpe Una de las principales caracteristicas de J unta Superior , que parece tener la cdoisnccuusimóno prye ferae nte del empréstito extran- seducdtora, perIo, fun'est"a doctr ina. Si asi se m'a DdI e1s Gtó bq'u e era inexpt lioda bl1e el silen- tuo puesto que cu.a ndo no ocupa ofi-- la e, poca presente es e1 d eseInvo" Vl mlento a 1- iniciativa y el dominio del negocio, ]'ero, 'alegando la gravedad de la situación proce iese, os perezosos vlvlfian a eXJlen- c:o ,e o lerno respec o e as nego- ' 1' t 1 'lIó' d h ' caozado en ella por las llamadas Ciencias 1 J sas de los tl'abajadores, los pródigos a ex- ClaClODes con Ma1'l'uecos las que s in Ola men e e_ SI n, na a se ace sm su : '1 '1' I ' . Pero que enreaidad es ,una unta fiscal del Gobierno y la inminencia de nuevas pensas de os económicos, ya que, desgIra- embarQ'o, son pu'blicadas en el Ext,erior-, conseJ'~.L o s par,tl,' darI'O S d e 1a s m á s d1' - :' csoacs lay ep~o,llytiecsapse, Clamen¡¡e por aseconoml-de van'os caballeros que salen apre- humillaciones, Los contratistas de la acu - 'd t ' t d ' h b ~ d 1 t háll f I d 'bl Ola aman e, aSI cO,mo o os IO,S o~ !es ~o C,"DaleJ'as, por toda oontestación, ma- versas 1 eas po I !Cas anse c,on 01'- 1 En toda la Edad Media,y 1,30 Ill, a,yor pa. rte suradamente de sus ofici'os habl'tua- mñaecnióten lad eo pperlaactaió hna, ne na bvaisntdao dnea lao paptur ióitcicaa- son 19u a¡m en te g I an de s, f ~er t es, e ID t~I 1- m'f" estó que presentaría 109 datos sobre mes cuand o se t ra t a d e D aVI d d Alv es, I de la Edad Moderna, estas dIsClplluas Clen-les á servirle una ó dos horas gra- actitud del Banco de Colombia. La Prensa gcntes, uo todos son labonosos y sobrIOS. la negociac'ón P bl I 1 ' d f d'ó que así se llama este hombre de gran l' tíñcas fueron cultivadas solamente como tul. tamente a 1 Departamento. H e a d - comienza á explicar ciertos ataques contra yM naos dpeobre c suolpcoa rsreurysae. á aquellos que sufren, 11 as hu'e lg'a s1 ac t' ua lae s,° de g 'laess luqsu ee a cfi.1~ mlÓ bv oluntad- y trauh inht eligenc'i ad qdue' en I' dau 1x Dili a'r eslJ" complementarias de ía Cienoia vert,ido que es gratuitamente, para la Junta de Conversión, por haber ésta re- que no tenían carác I er político' censuró reves anos, a ec o una Clu a gran - e, el ec 10." , . que se comprenda que hacen dema- sultado estorbosa para negocios contrarios f"! L e A B L E el eg'oísmo de los 'patI'ones' 'atacó la de y linda de un pueblacho pesquero. ¡ F.:l estad.o rudlmenta~lO d,~ la Indu~trIa y 'ad 1 b' úbli ' t b a1 I'nt er'es naC'lO1na. A unque care'ces e de .... parcialidad del Gobierno p,o r lo cual y su autorI' da d ,aut 01'1' d a d a f a bl e y grao,' del C'o meIr CiO 'ty 'l a orgam, zI a' mon gremIal b' 1re - SI o por e len p CO; SI su ra a- confirmación oficial de la próxima clausura ' t í d Y 1 11 d á UClan a cues Ion sOCIa a. un mero pro e-jo no resulta como fuera de desearse, de la Asamblea, espérase que ésta termina- será éste el verdadero responsable de a, e~ om n lIlO a,_ o le eg~ o pen- ma de derecho mercant,il. La simplicidad de no será por falta de voluntad, pues r~ p~onto por sustraccíón de materia, pues (SERYICIO OFICIAL) cualquier rebelión. En la discusión del ~ar SI, Povo,a de Val'z:m ~onstItuye, ba- la,activi.dad del Estado, c~ya, misión ~e ,li-h 1 d b' ., 1 ya solo concurren ordinariamente á las se- Presupuesto de Estado, el marqués de JO el ~perlO de. D~v](i d A lves, un ES-I , olltab,a a ,d ~ fender el terntOrlO y a~mlm~- acen O que no e Ie!a e;X:lglrse es j siones 26 Diputados.-CORRESPONSAL, Triunfan los demócratas. Casa Valencia y Palomo pidieron se tado mdependlente dentro del relDO trar ¡U,stlCla, era causa d~ que la Vida pu-pero la falta de orgamzaOlón les ha- aumentasen los sueldos de los Repre- portug'ué~ . , , ~li~a , gHase alre~edOl: de CIertos probleml;ls ce aparecer infructuosa su labor, lo I Paciencia, hermanos. New York, Noviembre 9. - S610 dos sentantes Diplomáticos en determina- Pero el sec ew no esta sólo en el l Jund woG , Y la~ lelaClOoes en~re I ~ IgleSIa ml'smo que la de los Ingenl·eros. Bo!!otá.12. congresistas republioanos han sido ele- d ' l' 1 1 'd sim ocitico reyezuelo El secreto está en y el Estado, que preocuparon tanto a la Hu- ~ 'd' 1 E t d d N Y k E t as nacIOnes en as cua es a VI a es , " . , 'd' d II t' , d" Ri t 1 t t . d gl os en e s a o e ew 01'. S e , ' que todos l o ~ povoenses desde el más mam a cn aque os 'Iempos, oe lSCUGlan 'gen ac ua men e, en ma erIa e ORGA,-Nuevos Dignatarios de la Asam- ha dado á Dix, candidato demócrata, sumamente cara. Hodl'íguez San Pe- '" " , den tro de la esfera del Derecho canónico. caminos, la Ley 60 de 1905 y un De- blea: Perilla, Collazos, CarbonelJ.- Co- una mayoria de 70,000 votos. Parece dro se opuso. grande ,h~s~a ,~l m,áS ChICO, se c,o~pe~ I Puede decirse por ello que todas la,9 Cien-to d l G b d b d RRESPONSAL. " , netran ¡;:-J ,ultaba muy difícil distin- • Asamblea el que esa organización hegemonía como en un circulo de hierro fles. Se pros~guen negoClaclOnes de paz, y su esposa, pOI' la cons pi ración urdi- guir Él. la infantel'ía a larga distancia. favorezca sus intereses. que no podrá romper, siquiera sea para de - y yá ha habIdo dos largas conferenCIas. da contl'a la vida del Mikado. Es muy Y los bat:1llones se resguardaban del fue- Porque yo no entiendo que la la- jar una huella de su acci "n personal, que es El Presidente párte hoy para el lugar probable. que se les decapite. go enemigo, haciendo muy difícil que la bor municipal deba diriD'irse en el aspiración muy justa aun en quienes no han en que se encuentra el núcleo de la re- C 1 I h l artill ería les descubriese y cubriera de pro-o · hecho promesas de ningún género.Y, al ha- volución. a ma en a ue ga. yectiles su~ posiciones, sentido de que cada Municipio trate blar de esto, bueno es recordar que, al ser Cardift, lO.-Las extraol'dill8.,ias me- Ar,í, pues, el uniforme gris de campaña de despedazar el Presupuesto y d e elegido el actual Presidente, un colega de El «Preussen». d1'd as t amad as por Ia P o Ii cia, 1l an con-constituye un gran progreso. que le toque el mayor pedazo: á mi esta ciudad manifestó su contento diciendo, Londres, 9.-Doce remolcadores han tribuido á que los huelguistas se cal- Pero los soldados no se aprovecharán de d d l'd .. 1 1 sobre poco más ó menos: cAhora sí que te- procurado inútilmente sacar á flote el meno todas sus ventaja. mientras no se les liber-mo O e ver, a VI a mummpa o nemos un Presidente individualista.; lo que P El C 'tá ' á t' - - - - te dd equipo. qUe nece,sita es que los servicios 00- I'ndud~blemente querl'a decir, no que dicho u reusseD ». apl n vmo lerra en ' 1 ., d .. , un remolcador, y dice que espera poder C UO~! jCA EXr;1:,n A ~rJ If\DA Hab!ando de esto, se expresa aSI e cntl- :~~~~~~ ~~~:~~~e?gKa~~~~fegb~né~ , ~~~~:d~c~:~uaJ:í~aS~ÓI~e~~~ns~i~:~~o~~'ds~~ saoatrdsu ba:co tLan Pt r,ontlo o,oómo la t tem- fi 1 ~ r..J i " I~ tl\ co,~ll e~~~~d~ I~~:~d~dos no es práctico, , ' d' : jandose mandar por los Clfculos de la Sa-I pes a amame. a rlpu aCI n,es a ma- ni mucho menos. fieos para to os,, bana. ñana, se proponía permanecer á bordo TIERRAS PORTUGUESAS El (\9S(10, la mochila y las cartucheras,son Me atrevería á. asegurar que ac- Muy lejos estamos de las alegrias de los I del buq~e, que se golpeaba bastante POR LA COSTA llegado de una época en que se combatia de tualmente se gasta bastante dinero primeros días ,de Agosto, cuando se esp~ra- contra las rocas, pero que más tarde Puvoa de Va~zim era un lugar de pié, en caminos, y que los resultados no ban nombr~mlentos ,de Gobernadores IJbe- había tomado una posición más fácil. pescadores, que se ha c0nvertido en Pero hoy la infant ería hace fuego tendi-corresponden al gasto por falta de rales" ~amp~lbol~ de Cletrto g~n,ero endla In~' 1 Cuando los remolcadores se acercaron, 'población bUl'íruesG. g'ruoias al tenaz da en tierra; . " . trucclOn u lOa, yo ras qUIslOosas e canz 30 d 1 t,' 1 t 'h ' ~ ~ Y con el casco en 1" cabeza, la mochila á umdad, de orgamzaOlón, y de direc- halagüeño hasta para los rebeldes profe- e os llpU an es le usaron sepa- esfuerzo y constante labor de sus ha- la espalda,y laq cartucheras pegadas al vien-eión. La contribución municipal de s~onales. Quizá se explique ~1 caso por la rarse de su puesto. bitantes. Hoyes una linda villa, am- tre, d soldado se encuentra muy incómodo caminos mejor organizada para que ClfcunstanCla de no haber teDl?? en ,cu,e~ta I La coronación. plia y regocijada, con sus hdeles co- cuando se le ord ena que se tire al suelo y d . d' d ., que el alma de esta RegeneraclOD hlstónca L d 9 L 'ó d J quetones y sus teatros y Conciertos de haga tlltlgo en pata postura, to O cm a. ano p?,gue en proporclOn es profundamente conservadora, tan rigida- ~n re~, "',- a coronaCl n e, or- 1 í cosmo olita. Hace falta que el soldado que vaya á la de su haCIenda, Junto con lo que el mente conservadora como la anterior y que I ge V se ha. fiJado para el 2 de Juma. da egrl ab ' p Y, sinembargo, guerra no tenga cartucheras pegadas al , ' , " a 3 uen eJemplo de no renegar nun - Departamento gasta, representa una sus tnunfos los debe, pl'lnClpalDlen~e al tillO Reformas en Portugal. ,ca de su origen Los extensos barrios vientr€', ni casco pesado,ni, menos, mocbila, suma enorme Lo que hace falta es con que el conservatlsmo se declaro guerre- L' b 9 S h d d 1 Id' Hay qué in,ventar un equipo ligero, cómo- . , '. 'd' ro amenazante, en los momentos en que " lS oa, .- e a acor a o a expe- e pescadores son el orgullo local, yen do y que permita al infante combatir tendi-una. dI!eCCIÓn blen. ~~gamza a y n:as más ha reaccionado el Pais contra la vio- dIOlón de un Decreto sobr~ ~a t raGa, dé una anchurosa plaza, entre la playa y do en tierra.» Ingemeros que dirIJan los trabaJOS ¡encia, Recuérdese cómo el Gral. Gonzálf>z blancas, en el cual se prohIbIrá la Vida J el paseo, álzase el único monumento de Luégo,dice que las patru itas exploradoras J. también la recaudación. Neoesita- ValeLlcia. tan pacíl'i.~o y ta.n firme en BU re- común con las mujeres, y se declararán la poblacióu. El busto de.O cego do de infantería no ~an servido de nada. E. Rodriguez TI·lana. Bien está el que en la oportunidad por la fecha de hoy marcada, recordemos el con­cepto desde la más eminente tribuna de nuestra América emitido por ese formidable paladín del pensamiento y de la acción que es Clemenceau. Cuando en el Odeón de Buenos-Aires, po­cos días há, el ex-p,'emier francés estudiaba la evolución de la Democracia, llegó á con­conclu ir que nuestra finalidad suprema de­be ser el cultivo tesonero y la eultación fervorosa del (espíritu cívico.. El sembra­dor de ideas, para imponerse a la concien­cia colectiva y en ella cavar honda y eficaz­mente, tiene de sondear el momento his~­rico en que pretende actuar, yen la complI­cada red de los acontecimientos desenmara­fiar el hilo único que lo lleve al cumplimien­to del deber cívico, Una vez hallado tal hi­lo, un imperativo superior á todo géne~o de consideraciones debe ordenarle el arrojarse á la liza con ánimo de varón 1 con pecho fuerte y audaz. En apoyo de su tesis, el elocuente confe­rencista citaba -y como caso personal­ ¿'affailre Ji)reyfus. Cuandn todo un país, y á la cabeza de él el Ejército, gllión y honor de la Pabria, cl~maba, clamaba honrada­mente la culpabilidad del Capitán, hubo un Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1-- - ------.. ~ MEDELÚN, NOVIEMBRE~14 DE 1910 LA ORGANIZACION NOVELAS 58) GRANDEZA e 1 O N .l .. E r-. grupo mínimo de hombres hasta cuyo cora- : del Danubio que, con lengua torpe y 'labio N A 1 A L ~ zón llegó á golpear la inocenc!a dp.l acusa- rUdo, habíase pres~ntado ante el S~nado de do, Resuelta, fierament', lanzaronse al sos- Roma para denunClar las depredaClon~~ de tenimiento de ésa que fué su inquebranta- los proc?nsulesD-has~a h,oy, cuan~o dobla TO~IAS CARRASQUILLA ble y sincera convicción, en contra de la no la pendIente ,de medIO SIglo de vlda,ynas menos sincera é inquebrantable convicción veces ha se~tldo, co,?o pocos col0D?-blanos de la mayoria. Larga la lucha, ardiente ; en habran sentIdo, batIr sobre ,sus, sIenes el (PARA «LA ORGANIZACION») '* las primeras batallas aalieron ven,cidos; so - s~plo del ~ura popular, y ha Vlst? a las m,!l - '1 f d lco bre ellos como siempre en tratándose de tltudes delirantes cerrarle el camIno con VIC-Arturo, con motivo de sus próximas argo- en su aguamam nuevo, un rasco e a - quienes ~uyo empefio no es coronado por el tores y flores; otras veces ha experimenta-lIas, puede ir á comprar joyas y dar con el h?1 y se lo ~~so de D?-anchas bl,ancas q~e éxito inmediato cayeron, de parte de la do el frio áspero de las resistencias, quizá aderezo, No espera más. Vístese á la carre- ~!." ,comt glJo Rosano. ~anto a !Da~a~~- opinión pública' extraviada, improperios, basta la angustiosa sensación del deseaga­ra y se pone, á las diez, en el almacén de a, ,son pa a rast mayores. enr,¿ue re , r ta - denuestos y salivas' la ordalia dolorosa de ño, no tuviera él la obcecada confianza en Don Bernardo. Le llama aparte, y, después se a s~s apose~ os, po!que ~n I or qum . laa conde~as de pa;te de la Ley. Mas nada sí mismo que tiene, y no caldeara su alma de mucho saludo y entruche, le dice : el s~nlCla~o ~e dIJc~~t3e le ~ulerhe rChf,rrea;a~e fué hastante 'á domeñar tales rudos ánimos, dura el fuego inextinguible de un ideal per- - Deade auot;he te iba á. anunciar mi vi- o. acnma,es. ~o o es que a o a " _ar.. I hasta que transcurridos los años, y precisa-I seguido, en ocaaiones hubiera podido pen­Bita; pero se me olvidó con el envolate. ql uehlloros la v~DI~ad, ya que esa ~ananat se mente el dia de la fiesta nacional (14 de Ju- sar que, como el héroe muerto, cantado por Vengo á dos cosaa: un9. mala y otra peor. tO~ af arrdanca o tadPena nlegtra'de monOledSeOyS lio de 1906), las Cámaras proclamaban so- el bardo sajón, sus oompafieros lo han ude- La peor ea que tengo, en poder de BIas Ro, rlUn os ocumen a Od en e ra, " d ' h b' ' 1' d 1 1 ' 8ales, ciento cincuenta mil pesos; pero, co- con la s~cada del atolladero, se le ha apla- lemnement~ la IDocenCla e qUIen, a la SI- Ja o so o con su g ona .• mo 108 tiene á plazo fi]'o, y loa necesito hoy cado la conciencia que la conciencia es á do .el Cruolficad~ ,de la,Isla d~l Diablo,. * b t !11 . d h Mas Icuandlflcil-ytánto mas en nuestras * * mismo, vengo á que me lós des tú. Harás lra~sd la~ abntle g~dVl era yannga e acer sedice~tes democracias-hallar á cada mo. No queremos hoy hablar de los servicios oon él y con Garces el cambalache ó lo que ena e ~r o calo. mento histórico la vía iluminada del deber eminentes prestados por Rafael Uribe a la sea. Lo otro es que me C8S0, en Enero, con Tor~a a a~ue! costurero, dond~ nunca ,se civico! ¡ Cómo serán intensas y abrumado,ras colectivida~ de nuestras simp.atías .. por juz ­el primo Ovidio, y que tengo qué pedir, por ha ,COSIdo, J ,Lmdara, con una z~lamefla, las preocupaciones que conturban el espm- garla la mas ap,ta para la dIreCCIón del a-el correo de este mes, algo del ajuar, y prin- alla lIl:~y bODlta,y educada, le ~ale , _ tu del hombre público, cuando en una de gregado colombla~o. , cipiar lo otro~ porque apenas hay tie~po, - ?'ilta: ~ama, te manda deCIr ,que ,mana· tántas horas grises y quizá decisivas de la Queremos tan 9010 hacer constar que Un­Me tienes que dar, pues, plata, aprobaclOn, na dlz que VIene a contarte una hIstorIa muy vida nacional-,horas en que el error puede b~ es un hombre o n~oional ; un gran colom ­y bendición. !arga, y hac~rte u~a mala propuesta. No me alcanzar los caracteres de irreparable de- blano, como unammemente 10 rcconocen - Con toda el alma, negrita! Y lo más Imagmo que podra ser. , sastre-tiene de asumir la responsabil idad ha~ta sus más bravías adversarios, Y, para que quieras y yo pueda. Sabes que me gus· -Yo tampoco-:-contesta la tia, no meno~ aplastante de un2 determinación! En tales sa~isfacció? de él, son éstos precisam~nte ta muchísimo el Dovio. ¿Y por qué me lo zalamera.-:-Amal!t~ como sale con unas, .. , emergencias los cortos de energia, los pu · qUIenes primero le han hecho tan alta JUs-ne¡ raete anoche? Ella le slgmfica a Ar~uro que no han que· silánimes s~ abstienen en espera de que ticia, Cplombiano, su vida intensa, agitada; -Para darte hoy el golpe. dado cansadas con la,s fiesta~, como se figu · por sí mi~mos los acont~cimientos despejen su actividad, múltiple, dispersa, heterogé - Pide él detalles, y ella cuenta todo. r~ba, y que puede fiJar el dla para el cam- la incógnita pavorosa, Otros-aquellos que, nea, ,son fiel símbolo del, alma de su ~aís . -Quieres yá el dinero? blO de argollas. , _ " de modo deplorable por primitivo, en~ien - Un dla soldado, otro 'peno?l~ta¡ ya tl'lb~- -Sí: yá. Tengo qué principiar hoy las Como hemos VIsto, es senora ~,uy metódl- den y practican esa inteligente y equihbra- no, ya profesor; ora dlplo,malico, ora agrI-compras. Pero no ves los afanes? ca y ordenada; lIl:as, con, el turblo~ de cO,sas da teoria deloportun-i8mo preconizado por ~ultor , much~s veces ,vanas de ~,stas cos~s - Lo más que quieras, negrita. Si vas á q,ue se le ~a veDldo enCIma en qumce dlas, uno de los mas significativos verbos de la a un m,lsmo tiempo, siempre ve~els en Un­ser la nuera de Amalia, eres una gran firma, tiene las Ideas manga po~ ~o~bro, Desde democracia contemporánea-se embarcan en be al fel'Vldo amador de la Patria, ¿No co- Manda á un dependiente le lleve esa su- esa noche venturosa prIDCIpla a arreglar el la nave que más pasajeros lleve, aun á true- nocéis ~caso ~~a sencillisima pero intensa, y ma á la casa. Magola sale á la de Albania. escaparate de sl?- cabeza. U~a vez orde!lado que dc dejar abandonados en la ribera, cual hasta SI querels conmovedora, v Lectura pa­La amiga aquella, por evitar conflictos de t?do aquello, bIen encarradlto y parejo, se si fueran fardos estorbosos para la travesia, ra las Es~ue!as. , la roás bella ~ intencionada familia, quería r~Bcatar el aderezo, á cual- sIenta a recrearse. pedazos de lo mejor que hay en nosotros nota patnotlCa del CentenarIo; una plega - quier precio, ahora que le habían venido Prosigue en su idea del genio protector miamos. ria por la Patria colombiana, que el gran fondos inesperadamente. de las m~m~s ~orma1es . No espios, propia- Porque Rafael Uribe Uribe-á quien el colombiano ~scribió pa!a que}a m~dre de No le habian vendido todavía; y el joyero mente, DI slq~ler~ un santo" SIDO uno como día de hoy saluda co~ ánimo placid? buena sus propiOs hIJOS la ~nsenar~ a e s,to s a la ho­francés resulta. tan desinteresado, que se agente, el mas efi~az y act~vo ,de la buena parte de la opinión publica colombiana ?o - ra en q~e,los pequenuelos plden a los pad!9s contenta con ganarle veintioinco roil pesos, estrella, que, al fin, prElmla a Juana, De mo á tnaest'l·o educa-porque Rafael Unbe la bendlclOn antes de entregarse al sueno? en trece díaB. qué ~uede q~ejarse yá en l~ vida? Has?a Uribe cree que el dilettantismo, el ,hacer ¡ Ojalá Co¡ou~bia éonLara éon mUClhos hom- , A las dos está en poder de Doña Juana, y 109 ml~m08 millones d~ ~eoDllde, se le achl- juegos malabares con las ideas, y qumtae- bres como Unbe para que la amasen con en su pristino estuche. Qué tál si lo hubie - can. SIentE: que la enVIdIa aquella, por efec- sen ciar las cuestiones, y ver las co~as, por la a~or de amores, y, l~egado el caso, ,la defen - I ra echado á ahogar esa mañana? Eso se lIa- to de su dicha, huye de su pecho, como la indeficiente relatividad de sus multlples y dIesen con el empule de un Galhffet, que MODERNAS ESOS OJOS ME INQUIETAN Tienen no sé qué extrafio dolor ouando me miran, como si un desengafio abrevara en sus linfas pacIficas y suaves, ó como si á la sombra de las pestañas fueran á fabricar sus nidos misteriosos las aves . del recuerdo , , 'o Me inquietan esas pupilas. Eran asilas pensativas pupilas de una novia que ronorl en los dlas llrimeros de 18; infancia, Aquella novia era toda luz y fraganCia, pero tenIa en los ojos ese dolor que agobia á las almas enfermas de ~oledad y olvido, Todavia la recuerdo, Todav!a la distancia y el tiempo que constante, rudo y tenaz ha ido tendiendo en mi cerebro sus negras telarafias, no han logrado que olvide su faz pálida y pura ni sus pupilas- lagos de amor y de ternura sombreados por la fron'da sutil de las pestafias. Esos ojos me inquietan, C~ando me miro en ellos recuerdo muchas coóas, quizá lo que no existe: reouerdo sus dos manos, su boca, sus cabellos, recuerdo sus dos ojos tan dulces y tan bellos, y me siento más triste de lo que soy, , " más triste Esos ojoS me inquietan, Esos ojos piadosos, esos ojos profundos, esos ojos sombrlos, yo no sé lo que tienen para m1. , " son dos pozos donde quisiera hundirme con los recuerdos rolos, Esos ojos me inquietan, Cuando me ven ~umido en un silencio larll'0; cuando roe ven prendIdo á las discretas relas de mi oariño y notan que estoy pensando en ella; cuando en rois labios flotan las alas temblorosas de un compasivo ruego y ven que me entristezco como se atrieta un ciego que oye sonar su flauta querida y roelodiosa que hurtaron de sus manos inofensivas una noche en que imagina ba que babIa mucba luna y se quedó dormido tocando una llorosa plegaria; cuando sien to un malestar profundo que me devora el alma; cuando en mis crenchas hundo las manos y medito en lo que yá. no existe, me balla esa mirada profunda, dulce y larga, dulce, largo. y profunda, pero á la vez muy triste, ¡Dios mIo! ¡ ház que esos ojos dolientes no me inspiren el recuerdo sagrado de aquella historia trunca! ¡ Dios mIo! ¡ ház que esos ojos dolientes no me miren, ó ciérra mis pupilas para no verlos nunca! A AB. PARINA Oregorlo Rueda. maba despertar de una pesadilla. En su re - enfermedad á la acción del remedio, ¡Y, cambiantes aspectos para al fin alClanzar cuando en el Calvario de IIIy, como el Ge- MCMX-Cal'tagena de ludias. oonocimiento, le habla á esta hija tauma· luégo, de~ían algunos Curas que l!l p lata apenas la desoladora .infinita vanidad del ne,ral D?crot le pidiera carga~e una vez !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!~~~~~~~=~~'7"'~~~~======~=!!!!!!!!!!!!!!!!!!~= turgade lo que nunca le habia mencionado: era COS3 mala para el alroa d,~l CI'lst1!'l1l0! todo>, puede ser una actitud espiritual de- mas, cl Joven centauro contestó: Tout c,e do que se le antoja, sin exacerbar las pa- DE LA PRENS.' CIENTIFICA de sus 1inanzas. Comunicale el desembargo Las cosas de estE: mucdo! ¿QUIen habna de licadamente voluptuosa, pero en el fondo que vous voud1'ez, ?non C;:énéral, tant qu' tl siones, sin suscitar enconos, pero con lógi- ti de la casa y le promete hipotecarla de nue- pensar tlue la mItad de esa fortu,na de los refinadamente egoista,-en sus labios y e,?,su en ,1'estel'ct ,un. Con varIOs hombres como ca aplastante; cuando todos parecen vaci-: CURACfON DE JJA TURERCULOSIS vo,lo más pronto posible, áfin de resarcirla, Grandas y todo el p,latal de Amahta ha~l'Ia pluma encontraréis siempre una afirmaclOn . Urlbe podnamos retar a los had?s adver~os, lar él no titubea. Tiene la confianza en SI no sólo de este gasto tan enorme, si que de ser p~;a sus, hijas? Sus hIjas n qUlsI- En países de cultura superior, honda- tornar ~n blena,ndanza nuestros IUfortuDlos, mi~mo que se echa de menos en la legión La .micol1sina.,- Un triuufo del Dr. Do­también por la enajenación de los dos estu- mas.! .QUIen P?du. toserles?, TO,do, todo le mente trabajados y removidos por las ideas, y, ergUIdos, altlv~s, fieros, a~uarda.r las ~or- de trá~sfugas y de apóstatas; la firme~a de yell.-EI lluevo pl'ocedimiellto.-Resultados chitos que, en conciencia, le pertenecían. vema a la medIda de sus aSpiraCIOneS, lIas- compl'éndese esa a"titud iI que acabamos de presas del porveDlr con la mIsma seremdad convicción que no pueden hallar qUIenes satisfactorios. - Ofl'ecimlento del inventor • . -¡No hay ni riesgo, mamacita! No te lo ta Cl;lÍchi; el ind~mi,to Chichi,con toda~ sus aludir. Y, con todo, el caso de Anatole con que los bosques aguardan la tormenta no recuerdan aquello que dijeron ayer, ni -Todos los periódicos de París tratan permito. Yo no necesito plata: Lindara es ranCleras y tacane~laa, s~ som~t!a, al IIn, a Franoe, digamos-citado como arquetipo de cercana! pueden saber hoy lo que habrán de decir extensamente del triunfo obtenido p or el rico. Si me quiere regalar el ajuar, desde s~s de,se?R, La,:'szon teCla que entrarte al- dulce,piadosa, y sonriente impasibilidad es - Para cC,rrar nuestra bu~da prosa con uc mañana. Dr. Doyen con el empleo de la «micoli­ahora, que me lo regale; si no, tendrá qué gun dla a ese hiJO, piritual-es uno de los más ilustrativos para broche digno del hombre a qUien las ante- Una voluntad; es decir, un objetiv:o, uns sinall, por él descubierta, para la cura­hacerlo. después, por obligación. De a!J,uí adeJa'?te en~ra Dolia Juana en demostrar que, no sólo de duda y de ir~nia rio~es líneas están consag:radas .. queremos tenaoidad, un noble y generoso empeno, que ción de la tuberculosis. Lo indudable - Déjame á n¡í, Magolita, que yo S'é mis un penodo que bIen pudIera llamarse el mar vivimos los hombrAs sino como Brunetiere aplicarle las palabras que a Alejandro Ler- no desvirtúan ni los éxitos, ni las persecu- es que el nuevo procedimiento ha pro - cosas. de l~che de su existencia, ,Carga?a de mesas dijo, también Ide toda p~labra que vertida ro~~ ~edica .EI Lib~rah, de Madrid! en su ciones. Una fé en si propio, sin la cual no ducido excelentes resultados en muchos Se conjuran las mortales culebras de ta- Y mas mesas, navega y smgla a velas des- por labios humanos pueda llegar á un cora: edlclOn de 16 d~ JUI,IO del p:esente ano: , es posible mover á las multitudes, que á casos de tisis. Piceros, marmitones, alquiladores de lám- plegadas,' , , , zón para convertirse en sentimiento.' ¡Que .EI ho~bre a ~Ulen se, t,llda de sectano veces se pasan sin guíaa, sin apóstoles, sin paras, y otras tremendas alimañas que ame- L os vI~n t os lDlCla Ie s, d e aquc l _•'> -gast; o, hermoso y fiero combatiente ese viejo F ran- h a d a, d o eJemp I0 e pa t nO~18mo; e1 supu7s- capitanes; pero jamás sin caractere~ , Y L er- Ante numeroso concurso de estudian-nazaban ese día; se quita el terriblo hedor; para ella Imperecedero, eranle sobremanera ce cuando humanizado desciende de la to agitador ha elevado el debate, depuran - roux es un carácter. De ahi que-según a- tes, doctores en Medicina, y otros hom­arréglaee la casa en todos sus perfiles; se propicios. L~s ,comentarios sob~e las !ies~as in~iolada ~ontaña del Escepticismo y d~1 d?lo de t?do interés baj? y, J?lezquino, ~ lIe- yer dijo (1) con precisión y sobriedad es - bres de Cien cia, el ilustre joctor ha ex­componen no pocos desperfectos; repártese y, con eSflecla)¡~ad, sob~e los bailes, au~ tie- Arte, para pelear alIado de los irred,ucti- vandolo a alturas de ra~on e Impersonalidad. partanas - se le haya podido llamar el 'jefe', puesto, detalladamente, los resultados lo ajeno j se le envia á AmaUta su buen ta- nen pa~pltante, a esta clU~ad, ,tan monoto~a bIes bravía batalla contra preocupacIOnes No ~a ,de buscarse, sme~bargo, el secre- 'el caudillo', y hasta 'el emperador' ; mas obtenidos por varios médicos, bajo la pado; y, á la noche, cuando ,Arturo y Oyi- Y retralda en tiemp~s ordmal'los, en g~e ,80- seculares, ó para decir al oido de los tris- to de! eXlto en la, ~loouenCla deslumbrll:~o- nunca ni antes ni ahora, 'el Cacique'. dirección de aquél, en el tratamiento de vidio vienen al dulce coloquIO, puede la 10 - lo la mueven la comente de la devoclOn o la tes de los vencidos de las víctimas todas ra, DI en el domlOlO de la argumentaclOn, -E~e demagogo-murmuraban, estupe- la tuberculosis. El método ád,optado es signe viuda saborear, á todas sus anchas, la del agio, Esas fiest,as ofrecen, tan siqyiera, de ia injusticia soci~I, palabras buenas, re- ni en!a seve~idad de la doctrina. Cuantos factos, algunos Diputados de la derecha- de los más sencillos. noticia que le trae el sobrino,de estar yá ha- un tema nuev~, aquI don~e tenemos que, ocu- bosantes de pía unción, que basta los tre- han ,oldo al DI~utado por Barcelona saben, habla como un conservador. blado el fotógrafo para hacer unas postales parnos de la VIda del V~ClDO. Los D?-0rallstas, nos de su dolor anónimo les llevan la espe- SI ya no !o sablan, que, antes que orll:dor, Cierto: habla como si fuese á gobernar Para provocar el desarrollo de los .fa­de las primas, con el traje de fantasía; pue- celosos de las ~~mas, Juran y perjuran que, ranza de que, tras esta noche cárdena, al fin que caudillo, y que parlamentano, el Dlpu- mañana. Pero como si fuese á gobernar con gocitos~, microbios que pueden ser con­de bañarse en agua de ro.as, con la lectura ,con tales regocIJos, ~eJ?los vuelto ~l cru?o despuntará en el horizonte la aurora de un tad~ republlcano ~~ una vol~ntad., todo su pro "'rama radical, tan sencillo y tan siderados como defensores eficaces del de las tres revistas de las fiestas, que ha pagaDlsmo. ~os amoraha,tas, que, solo están nuevo Sol de Amor, de Equidad, y de MI- SI ; en esta NacIOn de a~uhcos, de IOver- concreto que cabría en un papel de oiga. organismo humano, se practica una in-traido Arturo. En las tres se da cuenta de por lo de teJas para abajO, sostIenen, muy sericordial tebrados y de sumISOS, Alejandro Lerroux es rro, y ta~ ejecuti~? é intenso, que equival - yección subcutánea de una sal arseni-su sarao, con modos harto encomiásticos y c~mpantes, con su triu~fo, ql?-e eso ha sido Porque Uribe nunca se abstuvo; porque una volu,ntad, co~ todo el alcance qU,e eBta dría a una revoluClon., cal, poco tóxica, el primer día en que el lisonjeros. Hay una, con el epígrafe de Un el paso mas largo y,mas vahent~, que por siempre afirmó; porque en su mente y en palabra,tlene ~n Clertas escuelas filos?ficas. * enfermo es sometido al tratamiento. ensueño, dedicada á él, exclusivamente. Es acá se h!lya dado haCIa la Jerusalen del pro- su corazón siempre resonó, grave, austera, y No es solo en el facultad ~e que~er, SIDO de * • Tres días después, se le inyecta medio un dechado hermosillesco de todos los tra· greso. El cuarto poder, am~rrado en parte, profunda, la voz de esa que Clemenceau lla- pen~ar,de crear, y de realizar lo Ideado y lo Los hombres de corazón saludan en este pos j tiene salpicaduras de estrellas y mu- se anda de la greña, ~or mas que, sea entre maria «conciencia del deber civico., ha rea- sentido, " día á Rafael Uribe Uribe como á un gran centímetro cúbico de «micolisina., y al cba hada y ondina; saca á cada paso Las mil ~igre y bu~ro . U.n ,reVIstero ~ntuslasta saca !izado en su plenitud el apotegma de la Es- Es u!la voluntad s~fVIda flor organos, q~e colombiano. cabo de otros tres días, igual cantidad y una ?toches; empareja á la madre con las a cuento .. a ~roposl~ del baile ~nmaeClar~- critura, haciendo de su vida un combate sin ha sabld? f~rmarse a Si misma, ,Y encaml: Bogotá, Octubre 24 de 1910, de ese líquido, adicionado con tubercu - bijas, en hermosura y juventud¡ compára- d,o, no se qU7 alegona de! C?razo~ Sacr~tl' vagar ni tregua. De ahí, ante la opinión, narse I~ego a fines leyantados, sm ~elll:0r a lina precipitada del Instituto Pasteur. las con las Tres Gracias y las pone de opu- slmo prote~endo la ~epu~hca, que culmma sus estruendosos encumbramientos y sus con~rarleda~es y obstáculos, pero sIn Irre - - - ICon ese tratamiento, efectuando lué-lentas, distinguidas, y grandes, que no hay sobre un dIDt~l, y d,lce-o s~ lo figuran-lO silenciosas caídas. Es que de propia vol un- fleXIOnes DI lOsensateces; porque, para do - (1) El 15 habla pronunciado el ilustre Jefe del go dos inyecciones por semana, se han amal'sal con que' agarrarlas." , qU,e la sob,erama sOClal de Cr,ls, to abarc,a al tad ha sido un Prometeo, ,perennemente a- mIDar _a los ot,ros, ha comenzado por hacer- Radicalismo espafiol, ante el Congreso de DI· d ' Magola se ríe de las CUI811efla~ y mentl- ml,s~o baile: L a P rensa?at ól Ica que tl ene j tado al Cáucaso de la aCC1~n por haberqu~- se d uena d e SI. , , tpiuemtapdoo s,f uuén ar evqiubirsaintoteri ao rtarceimóne,n dqau ec onalt ram Mismauo- -odbtiejnoi eOl faremsousltoa dmoés dimcuoy-e nm ltaesre tsuabneter-s ras del revistero, y TutuClta es tánto lo que gl'lllOS de hilaza, se le Vl~ne ~,?clma . Los rido robar el fuego al Ohmpo de la consl- Agombran la constanCIa y,la tenacldad ra y el último Gobierno conservador que éste l' ' ú' 1 t se priva, que se le olvidan sus dos pena~ de fieatistas, arravacholados o levltlCos, se s~l- der~ción pública. Sólo en 1896 vino á saber con que este hombr~, desprovl~to al com~~- habia presidido, Del final de tal oración dice el cu OSIS qUlr rglCas, en as gomas u­eBe día: la ruptura de uno de sus amorcltos furan, se apelhdan, se congregan, y, lo mls- Colombia quién era Uribe; y entonces supo zar su cal'rera polltlCa de medIOS de acclOn mismo .Liberalo : berculosas, y en otras tuberculosis •• Las y que luna estúpida de la crem, le derramó, mo que escolares acusetas, elevan la queja, tambión que desde el día en que, adolecen- social, ha sabido forjarselo todo y llegar á ,Por t1ltimo, la terminación, aquello de contí - observaciones recogidas, respecto de t d e entado I las cumbres en donde se puede ser verdade nuar subiendo de cumbre en curobre, en una. de todas esas dases de afecciones, han si- (*) PROHIBIDA su REPRODUCCION. _o ce apenas'h rbo, ar~d nsangr b t' ellt dOS d'll D'f' '1 t tre nues - las cuales está la cruz en que Maura ha crucifi- do satisfactorO¡'as LA ORQANIZAC10N: Puede Ud. comprar ejemplares de este,periódi_co en La Giron­da, El Polo, Marco A, Velilla, Plazuel~ de la Vera-Cruz, Eu~eDlo yelasquez, Plaza de Guayaquil, La Buena Esq~ina, fre?te á Monse,r!ate, Gr~goflo Berrlo, Plazue!a de San Francisco El Bárbula antIgua oantlDa de La Vma, El KIOSko, Parque de Berflo, Chan­hcler, ca~tina contigu'a al edificio del Banco del Colombia. hancos, a la SI o un com a len e e ro cau I o. I ICI es encon rar en ' cado á Ferrer, 'quedando detrás de ello. la Espa-todos los días. 1896 fué el principio de su tros hombrea ~o!ít,icos condiciones como fía arcaica, reaccionaria) regresiva, y delante la La tuberculosis pulmonar fué, desde actuación verdaderamente nacional. Desde las suyas para dll'lglr las masas, y aun pa- España nueva, amante ae la libert.ad, y an"in8~ luégo, la que llamó la atención de los ent.Qnces cuando, según BUS propias pala- ra realizar una obra de gobierno, Porque de idoalos y de progresos, causó en 10& oyentes, - lt t' 'té' A bras, pre~entóse en nuestra Cámara de Re- en él no hay perplejidades ni dudas : va de- sin distinción de l~dOdS' Ila emoción de llo,gdrande, ~~C~et n:.~~~:nlrlmer rmmo. par­presentantes rá semejanza de aquel rústico recho á su fin; dice cuanto quiere y del mo- , de ,10 extraordinarlO, e o que no se o VI a,_ oviembrede 1908, el Dr. = ENERO 1.0 DE 1910 LA NEW YORK, COMPANIA DE SEGUROS SOBRE LA VIDÁ ESTABLECIDA MAS DE 64 AÑOS Nos. 346 Y 348 Broadway, New York. PERTENECE Y ES DIRIGIDA POR LOS TENEDORES DE COMO OPERACJONES EN El AÑO DE 1909. U~ MILLON DE POLIZAS Esta. Compañía anuncia que ha expedido el afio de 1909 más de durante Durante el año la. Compañía ha pagado por C0n- 66.000 POLIZAS por la ~uma de más de 145 millones de dollars de seguros sobre los cuales se han pagado los prin:~­ros premios á la Compañía en efectivo. La Compama está compuesta 'actualmente de los tenedores de corno 1 millón de Pólizas actualmente en vigor por más de 2,000 millones de dollars de seguro realizado en vigor, siendo un aumento de 7 millonea de dollars de seguro vigente sobre el año an­terior. cepto de siniestros sobre la vida de como 8,000 tene­dores de pólizas, más de 23 millones de dollars. Durante el año la Compañía ha pabado á sus te· nedores de pólizas supervivientes, por concepto de pó­lizas vencidas y otros beneficios, al contado, como 29 millones de dolJars. Durante el año la Compañía ha prestado directa­mente á 90.000 de sus tenedores de pólizas, con la úni­ca garantía de sus pólizas, más de 22 millones de doIlars á interés del cinco por ciento anual, sin ningún hono­rario ú otro recargo. Durante Ell año la Compañía ha pagado á sus te­nedores de pólizas, por concepto de dividendos, más de 7 millones de dollars. SEGURO TOTAL EN VmOR., MAS DE ¿,OOO MILLONES DE DOLLARS Asegurando á los tenedores de como 1.000,000 de pólizas, que comoonen la Compañía, son los dueños de la Compañía y los únicos que reciben las utilidades de la Compañía. 22 "El Buen Gusto" Para Diciembre ofrecemos un completo surtido de nuestros pro­ductos, además de los extranjeros, en propios para este tiempo, que dare-mos á precios increíbles. Confites en cofres, el mejor surtido y el más barato de la plaza; globos de muchas formas, y fuegos artificia­les. No compre sin comparar. Surti­do y precios .•. ,fijos y de contado. o 2 LO MEJOR DE LO MEJOR materiales para zapaterías y tala­barterías. ALMACEN UNIVERSAL ALONSO ANGEL & HIJOS Pruebas y hechos prácticos han demostrado al público que, entre todos los tónicos y reconstituyentes, se encuentra en pri­mera línea el célebre Vino de Stearns DE ACEITE DE BACALAO FERRUOINOSO Hasta los niños 10 toman con agrado. No tiene rival para la cur, a d. e las afecciones del pecho, y es el reconstituyente más energIco. No se -acepte otro que el de IIStearns", -, \ ~;i!~~I. ~;ng:TyE~~i~~J á las personas débiles. DETROIT, MICHIGAN, E. U. A. FREDERICK STEARNS & Cía. GRAN SURTIDO DE ARTICULOS DE LUJO Un S~~t!§.. Lan· deau, muy propio para hacer Mantillas baratísimas, desde $1,000 hasta $ 2,400; chales negocio en los meses de Diciem­de seda pañolones de burato, chalinas ó rebozos de seda, I bre y Enero, e~tá para la venta, écharpe~ de peluche y de seda (última novedad), paños negros por búen preCIO. y de color, para faldas; vestidos y sombreros para niños, muse- Entenderse con linas de lana y seda, etc" etc. C(1;rlos Restrepo & Cía. 10 ¡ ¡ ¡ NOVEDAD, GRAN NOVEDAD, NOVEDAD!!! sede~~fle°~~:!~~~~:~tede . . 'fi t'd d bl sus amIgos y relacionados, y pi- Próximamente reCIbIremos un magm co sur ~ O e usas, de á todos sus órdenes para la vestidos de estilo sastre, telas de seda para traJes, manteles ciudad de Quibdó, donde per .. con servilletas, y mil artículos más, comprados personalmente manecerá por algún tiempo. en ~l..lropa, despué$ de detenidos estu.dios, por uno de nuestros !lace saber á todos sus clientes SOCIOS. que de los negocios judiciales que ha agenciado, como aboga- GRAN SURTIDO FRANCES, INGLES, y AlEMAN do, quedan encargados los Srs. Dr. Alfonso Calle y Dr. Ilde- H. Med-Ina y C'la. 'fonsoMejía. 2 Tinta de imprenta, de venta en l~ Ofi-a 8 cina de este periódico. , , ,.;' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ',{ " ! t fnfalible Preservativo Contra las dades del Inferme­Pulmón I "Mi parecer con respecto á la gran eficacia y bon- I cad curativa de eata popu­lar medicina (me refiero Doyen ha tratado un centenar de erlÍer­mos, todos, ó casi todos, obreros ó em­pleados que no gozaban del uconfort., de la buena alimentación, y del reposo necesarios á los tuberculosos, Los pacientes que sufrían congestión tuberculosa de primer grado, mejoran considerablemente, y todos ellos aca­barán por curarse. Entre los tísicos en segundo grado, que respiraban mal, ha­bían enflaquecido, y arrojaban esputos sanguinolentos, de 54 sometidos al tra­tamiento por el Dr. Conil, bajo la direc­ción del Dr. Doyen, se obtuvieron 38 curaciOnp.A; y de los enfermos en tercer grado, con cavernas y lesiones graves, murieron 17 de 24, y siete han sido de­clarados curados totalmente, después de someterlos á observación durante más de un año con precisión matemá­tica. El sabio doct-or dió lectura á las observaciones hechas en los enfermos graves, actualmente en tratamiento, y consignó que la mejoría es perceptible al cabo de ocho ó diez semanas de asis­tencia. ¡Puedo afirmar - añadió conén­fasis- la absoluta inocuidad del trata ­miento . La eficacia de éste depende só­lo del cuidado con que se aplique. El mé­todo es digno de ser ensayado en gran ­de, sin perjuicio de ninguna clase, por todos los médicos deseosos de aplicar un tratamiento yá probado.» «Me com­placerá- dijo, para terminar, en medio de los aplausos del auditorio entusias­mado- me complacerá facilitar á cuan ­tos médicos me lo pidan los medios pa­ra aplicar el método, con tal de que se comprometan á darme á conocer sus observaciones y los resultados obte­nidos .• R. BLASCO NACIONAL ,. .. Parece que en la línea del Ferrocarril de Girardot Iian ocurrido nuevos y serios daños. . LA ORGANIZACION tarios con osta~ palabras: «Nos explicamos, I . . .-.. . abara sí, en presencia de actos como éste, El mIsmo dla, y a m.~c ~on del Presld E'nte la razón que asistía basta hace poco á la de la Junta, 3e ~rocedLO a deslg:nar el J.efe Prensa independiente del País entero, para que debe patrocma: nuestras Ideas pohtl­vapular como vapuló al Sr, Dávila, quien 1 cas, y, por unanJU1~dad d.e voto ~, y con. a­olvidó, eegado por su momentánea posición, ' p!auao de todos, fue cl a~ldo e~ sIempre 10- que la pasión política es muy mala conse- VICto General Rafael Unbe Unbe. jera" E:lfILlANO POSADA E.-Feliciano Aguilar • • $ 233,745 produjo el tranvía de Bogo- R" Srio, tá, desde el día doming09 de Octubre al me- _ _ _ dio día, hora en que se puso en servicio, has ­ta el miércoles 13, • • La Prensa de Cúcuta da cuenta de ba­ber sido sorprendido un contrabando tic ar­BIBLIOGRAFIA mas que iba á ser trasladado á la vecina ... Avisamos el recibo de los Números 24,25, R~p~bl i.ca de Ven e~ ~e!a . 26, y 27, de la .Biblioteca Apolo., de Bogotá, DICe un. penodlco de .Bul\aramnngn I Contienen , respectivame nte, poesle.s de A. Mar. quP. ha aparecIdo una cuadfllla de malhe- ¡ tínez Mutis Carlos Roa Ospina José M, Saave-cbores entre Pamplona y Tona, y que las dra G l' d' J . S . ' armas empleadas por los bandidos son de a 1U o, aVler antacruz, L. E, Cald~r6n las quz no se encuentran sino en los par- Fl6rez, Fernando Barros Rodrlguez, Santiago ques nacionales. I Restrepo, L. Plazas G., R. Mogo1l6n Carrizos a, • • De ~antamarta se exportaron, en ~l M, Gutiérrez. 'ájera, y Juan de Dios Peza.- Re­mes de Jubo pasado, para 109 Estados Uol - clblmos aSlmlsmo parte del Catálogo de esta Bi­dos y la Grar. Bretaña, 473,038 racimos de blioteca, guiueos, pOI' valor de $180,289,33 en oro , ------ --------- ;:r~~~~r~:i~n~~oeitjuf[~tfríti:O~o!::e: TEMPERATURAS más de 2.000,000 de racimos, En este mis­mo mes se despacharon para Nueva-York 650 kilos de aguacates, por valor de $ 136 Día 11: en oro. Los vapores empleados 'ln este trans­porte ban sido los siguientes : Zent, Zaoa ­pán, Tortugum'o, Almirante, Pacuare, San­tamu1 ·ta, Manistee, Metapán, y Miami, Temperatura máxima. , . . " ml' m.m a. . ,. , " media., . . , . • • A nuestro apreciable colega .El Doc- Día 12: trinario., de Cali, damos las gracias por la reproducción que hace del editorial ,El nue­vo fracaso », de nuestro compañero Dr. Li­Temperatura máxima . . , , " ml' m.m a . .. .. bardo López. " media . . " . . *.* ¡Oh confusión! ¡Ob caosl - Ell Sr. O' 1 Presidente, para descartar de la Rectoría la 3: de la Universidad al Dr, lrisarri, nombra á Temperatura máxima, , . , éste Fiscal del Tribunal Superior, y le insi- " mínima, . .. núa al Gobernador un candidato para reem- " d' pI azar al Rector. El Gobernador, ofendido me la ..... . en su dignidad, renuncia, en telegrama ca,- REVISTA DE Hente. El joven Dr, MiguelGómez F., Fiscal MERCADO del Tribunal Superior, á quien hacen pagar los platos rotos, en vista de que el Dr. Iri­sarri no acepta la Fiscalía, también renun­cia. El Rect.or no renuncia, y discute sobre materialismo con su superior jerárquico, el Director de Instrucción Pública, Y con to ­do esto, estamos metido~ en un berengenal que ni Dios 10 entiende. KOLA de Posada & Tobón : docena, S 96. CERVE.ZA de Uva : docena, S 96, CERVEZA Antioqueña: docena, $ 100, CERVEZA Guapa Antioquefia: docena, 8 45 . LruON-SELTZER, docena de 3~ botellas, S 96. " " docena de !.[ de botella, S 48, RHIN-SOUA, docena de M botellas, S 96, " " docena de ¡:,: de botella, S 48, MEDELLIN, NOVIEMBRE 14 DE 1910 " fundido, arroba á S 430. . . J ABON blanco, arroba á S 350, enfadoso Iba á una COnfeSIón, y le :: rnuebgiroo, , 8a1'rfI?Obbaa ,á $ 300. decía al que lo llevaba: -¡ Estos no á $ 280. . , Fideos de Cárdenas Hermanos, arroba á S 560. son cammos; por aqm no se puede Sal refinada de Cárdenas Hnos,," á S 230, ¡ andar; qué faldas tan terribles! MEDE - No chille, mi Padre-le dijo és- LLI N te, loco de aburrido. con la.cantale­ta- que por aquí mIsmo baJaron los Ha sido nombrado Cónsul de Francia en esta ciu­dad el Sr. Guatavo Ul'ibe R. En la mañana del sábado ultimo, murió, en esta ciudad, la virtuosa matrona doña Elena Zea de Isaza, esposa de D, Elías Isaza. El señor Oscar dE' Greiff ba llegado á la ciudad, pro­cedente de Yarumal. Agradecemos el envío del número 58 de aAlpba», de esta ciudad, que corresponde al mes de Octubre próximo-pasado. En la ciudad, murió, a fines de la semana última, ellabo­rioso y conocido Sr, :H:varisto Maya, Llegó á la ciudad, procedente de Bogotá, el Sr. Alberto Quijano, Oficial del Ejército, 13 de Noviembre de 1910. Ha. sido la fecha en que por primera Vetl una locomotora baya atravesado por las ca­lles de la Villa de la Candela.ria de Mede­II in , Se hizo á esta primera locomotora del Ferrocarril de Amagá entusiasta recibi ­miento, al que acudieron la Banda de Músi­ca y gran parte del pu eblo,entusiasmado con tan extraordinario huésped. Sociedad la «Defensa del Hogar». Rifa correspondiente al mes de Octubre. Premios: de á $ 100: 3,084, 3,356, 3,600, 2,712,3,958; de á $ 500: 3,473,2,334,3,156; de á $ 1,000: 2,125; de á $ 2,000: 3,956. Para Yarumal, síguió, el sábado, nuestro amigo D. Enrique A. Gaviria, uno de los miem ­bros Principales del Directorio Liberal de Antioquia, En el artículo diezmos y las primicias. OTRA. - En una tertulia, dijo uno: - El General Reyes me parece muy buen sujeto. -Sujeto no es gracia-contestó otro. - Suéltelo, pa que goce. LA CONFIANZA r1i jo ,!11 snlJio, es una planta de lcn t') de:;u,l'w llo. La gente t iene f é cn la" c;¡;;as que vé, y ha­blando en sentido general tiene razón. 1'0 que á veces se llama fé cieg:t no es fé de ninguna ma­nera, p ues debe haber una' razón y h echos para tener en qué fun­darse. Por ejemplo, en lo que res­pecta á una modicina 6 remedio, la gente pregunta "¿Ha curado á otros? ¿ Se hfm aliviado con ella alguna'! casos semejantes al mio? ¿ Vá en armonía con los descu­brimie ntos de la ciencia moderna y. están sus an tecedentos al a.bri­go de toda sospecha? En tal ca­so, es digno de c :l ~fianza, y si a.l­guna vez me cncuentro ataca.do de alguno de 10$ males para los cuales se recomienda, ocurriré á él cn la. plena confianza de qua me podr;í, aliviar." E stos son los fundamentos que han dado á la á la Emulsión de Seott) está fundado en el grande aprecio en pue la tienen los peritos y los enfermos que la Usan. Entre estos, particularmente be oido elojiarla como infalible preservativo y eficaz re­medio contra las enfer­medades de pecho y del pulmon."-· IGNACIO, Obispo de T ehuantepee Rep. Mexicana. En el Corgreso Intema- 11;1', cional de Tuberculosis ¡ celehrado en Washington t~ fué opinión unánime de los médicos que el aceite • ,. Intendente de la navegación fluvial del Atrato, con residencia en Cartagena, fué nombrado el Sr. Tomás Bustillo. Mientras tanto, calma apa?'ente en la A­duana y el Resguardo, hasta que aparezca el enviado de la Montafia.-(Del ePeniten­.. ,. Con motivo de un denuncio hecho por tee, de Cartagena.) oLa Vida., de Buga, en 10.8 t.érminC)~ y for-ma propios de los ultramontanos, fué a1la- OR 6 A N IZA eIO N L1 B E R A L nada por la autoridad la oficina de D. Da-niel Mena y López, para confiscarle-vulgo robarle - algunas obras del inconmensura- En el Municipio de Heliconia, á treinta y ble Maestro Anatole France, califiaadas de un días del mes de Octubre de mil nove­malas y prohibidas por el periódico impro- cientos diez, 10d liberales de dicbo Munici­piamente llamado «La Vida), Parece que pio, viendo que es llegado el caso oportuno MANTECA AMERICANA en tarros, á S 155, HARINA AMERICANA, arroba de $ 240 á 290. PETROI.EO, á 8 780 caja, CIGARRILLOS Legitimidad, á $ 2,300. " "corrien te, á S 1,150, " Emiliani, á S 1,600, CAFE de consumo, arroba á 8160, " trillado, a.rro ba á S 200. " molido,marca J, H, & Cla.,arroba á S 300. " " "libra á S 12, CACAO caucano, arroba á $ 750. de la Costa, ;;.rr::o::. :!. S 750, , El Concordate y los Estudiantes del Con ­greso" de nuestro colaborador D, Carlos Uribe E" publicado en nuestro número del viernes próximo-pasado, donde dice (párra­fo 2. o , línea 10, ti! ) : condiciólt precisa, de ­be enmendarse así : condición p,·wia. Para Quibdó, partió el Dr. Leopoldo Arango F. I LAS CUENTAS I del DR, ABEL UalBE J. deben pagarse al SR. PABLO TOBON URlBE. PREPARACION de W AMPOLE su alta r eputación entre los mé­dicos así como entre todos los pueblos ci vilizaclos. Este eficaz remedio es tan sabroso como la miel y conlicne los principios nu­tritivos y curat ivos del Aceite de Hígado dc Bacalao Puro, que ex­traemos dc los hígados frescos del bacalao, combinados con Hi­pofosfitos, Ma lta y Cerezo Silves­tre. Con toda prontit ud elimina los ácidos ven enosos que engcn­dran la enfermedad y las demás materias tóxicas que se encuen­tran en el organismo; desarrolla un fllerte apetito y buena diges­tión, y es infalible en Postración - que sigue á las Fiebres, Tísis y Enfermedades Agotantes. "El Sr. Dr. liugo Mar cos, de Buenos Aires, dice: La Preparación de Wampole, no me es desconocida y el afio pasado en una Clínica. de Pal'is, he tenido ocasión de pl'escribirla y nota,r sus buenos efectos. Todos. mis colegas en Paris aprecian esta preparación,'" Nadie sufre un desengafto con esta. De venta en las Boticas. de bacalao reporta mayo- " Iles beneficios á los tisi- ! coa que todos loa otros remedios juntos y la I Emulsión de Scott está reconocida por la Facul-,' tad Médica como muy superior en sus efectos al aceite puro y con razón. La legítima lle~ va e.na mare". / SCOTT & BOWNE I Qurml_ l-oIueva 't orl, . ( /tU) 'b bl' d C 1 b' d d b de trabajar incansablemente, á fin de que aun ay po aCIones e o om la on e a- nuestras instituciones salgan avante en las cen su antojo estos ultramontanos, de quie- próximas elecciones, bemos resuelto, obran­nes dice Mariane de Cavia que son dignos do de acuerdo con la Junta de Medellíó, de llevar plumas en la cabeza, y por vesti - nombrar comisionados liberales en los dife-do, apenas un taparrabos. . d 1 • ,. ,El Nuevo TiE'mpo~ publica una reso- rentes casenos e Distrito, y, á la vez, nom - lución que Dávila Flórez, el 4 de Agosto, brar Presidente, Vicepresidente, y Secre-cuando este señor, para mal de Colombia, tarAiol def lat oJ unta. . t 1 era Ministro de Instrucción Pública, dictó e eco '. se rec?gleron vo os, os qu~, cOntra la obra del Dr. F . J . Urrutia titulada po~ unammldad, dIeron el resultado Sl- Manual ae in8trucoión m01'cü y cívioa, de gUlente: . . . la que dice Dávila F.: vtiene partes que no ~ara Pres.ldente,. el Sr, Emlhano 'posa~a son conformes con el detoro nacionah, y el l E " para VlCepresldent.e, el Sr, Jose !M.arulo libro del General Enrique Arboleda titulado Loteroj para @ecretano, el Sr, FehCIano EdJucaciónfíBica y social, porque ocontie- AgUllar R. . . I ne paaajes contrarios a la verdad y á los l Una .vez lDsta.ada la Ju~ta, y bablendo principios republicanos •. En esa resolución I prometIdo ca?a cual cu~phr fielme~.te sus se establece que estas obras dejen de ser deberes, se dI? por termlDa~a la seSLOn por textos oficiales, La Prensa en general ha 1 todos los que a ella concurneron , de Yurumal, arroba á S 750. TABACO, harinas, arroba de S 650 á 700. media plancha, arroba de $ 650 á 700, plancba, arroba de $ 800 á 900. ARROZ americano superior, carga á S 1,650, " inferior, carga á S 1,600. de Sanjer6nimo, ca.rga á $ 1,700, de Pit6, carga á S 1,600. de Yarumal, carga á $ 1,600, MAIZ, buena calidad, carga á S 560. " ordinario, car"'a á S 500. P ANELA carga, de $ ~50 á 1,050. CARNE de res, arroba, de S 350 á 380, de cerdo, arroba de S 600 á S 650, FRISOL, comI1n, carga ¡j, S 1,500. " liborino, carga á S 1,750, " cargamanto, carga á $ 1,750. AZUCAR, calidad buena, arroba á S 264, calidad inferior, arroba á S 250. VELAS de sebo, arroba de S 340 á 500, " de esperma, de S 300 á 500, SAL de Guaca, arroba A $ 190, " del Retiro, arroba á S 190, " de BocanA, arroba. á $ 140, CHOCOLATE Cardona, libra á $ 43, " Cbaves, libra á $ 43 . " Estrella, libra á S 40, Pour faire son chemin. Está en prensa la segunda edición. La pl'efiere por la pureza (le sns compo­nent es. «Me es satisfactorio manifestar que en mi larga práctica médiaa he usado siempre la Emulsión de Scott, con los más benéficos resultados, Por ser una emulsión perfecta, por la pureza de sus ingredientes, y por no contener substancias irritantes como la creosota (¡ su deriv¡"do el guayacol, es per­fectamente tolerada y asimilada por los es· tómagos delicados de personas afectadas de I escrófula, de tisis, etcétera. - DR. ANTONIO I CONTRERAS, Durango, México .» 7 condenado esta resolución que para despe- EMILlANO POSADA E" JOSE MARIA LOTE- \ dirse del puesto dictó el Ministro momposi- RO, FELICIANO AGUlLAR R, FRANCISCO A. no. IEl Nuevo Tiempo» termina sus comen- I FF.RNANDEZ R, FELlX VALDES. SEllO en rama, arroba á S 240. l. ~~I!!~DA~~~~~~~Y ,a·. ............: . ...........a l ~~~~~ INDALECIO ¡l ' Antes de comprar perfumes, I y ANTONIO JOSE RESTREPO ABOGADOS Han vuelto á establecerse en esta ciudad, y tienen el honor de ofre­cerse á su antigua clientela. Los poderes deben conferirse al se­gundo, como principal,. y al prime­ro, como sustituto. Por telégrafo: SANTOÑA Oficina, en la Plazuela de San Roque. 1 8 SOB R ECA M AS,. Sobrecamítas, Toallas, y Hamacas. Calidades garantizadas. Cortés t;)uque & Cía. Ropa interior de lana Varias marcas; calidad • extra. ALMACEN FRANCES 2 L~================,. SIN EXCEPCION Hemos cerrado las cuentas en absoluto El pequeñas. menudeo es únicamente contado. al HIJO DE JUAN C. TORO & C.a Il1a Ve' a v compa, re Io s d e Ia 1a :: Droguería de Restrepo & Peláez.1 l. 4 1;· .......... •• .. :·· .. •• .. ··1 I El mejor tapiz de cabuya. I Almacén Americano. Almacén Británico. Cortés, Duque & Cía. 8 (/) O u. Z J , # KOLA y CERVEZA DE UVA , TRrUN~~~ DE LA IWU y LA CERVElA DE UVA -i DB Posada & T obón. lJ En las cuatro Exposiciones nacionales del Centena- río, celebradas en Bogotá, Medellín, Cali, y Maniza- e les, POSADA & TOBO N obtuvieron (r F'OR SUS BEBIDAS GASEOSAS, ESPECIALMENTE POR LA KOLA y LA CER- Z VEZA DE UVA En MedeIlín .. . . . . El Primer Premio. " En Cali, .. , , . . , . , El Prime, Premio. En Maoizales .. , , . El Primer Premio. En Bogotá." , , . . La más alta recompensa, D adjudicada al grupo «Productos Químicos y Farma-céutic08)). (J) ~Sup)iCl\mos exijan SIE~lPRE Iluestra marca.~ POSADA&TOBON Calzado francés y americano, para señoras,hombres, y niños, recibió o •• eo •••• G ••••••••••••••••••••••• ···················.' EL ALMACEN FRANCES •• •• 1 ~:::::::::::::::::::::::::: .. ::. ::::::::::::::::::::::::::::~ : ANTEOJOS ••••• Un surtido completo en todas for- : mas, desde los más bajos precios : hasta la clase más fina; VIDRIOS DE :• REPUESTO, PRECIOS REDUCIDOS. :• PllDORAS ANTIANEMICAS DJELDRa VelPEJLAEZ Medicación moderna de la anemia y la clorosis. DOSIS: dos pildoras á tiempo de almorzar y de comer. De venta en todas las Droguerías y Farmacias. Depósito general: DROGUERIA DE RESTREPO &: PELAEZ Relojería de LUIS HEINIGER I : .. e •••••••••••••••••••••••••• ! ••••••••••••••••••••••• e Can. d. Colombia, .5úI"!,eros 191, 193, 195. :;:!) .... .. ...... : ............. ~G=u=an=te:=s,=g=ua=-n=te=s,=g=ua=nt=es, I Hijo de Juan C. Toro & c.a ..p.a.r.a. .h.o.m.b..re... . Ricardo Mejia O. 3 : ............ . Acaban de recibir el mejor sur- PARA DICIEMBRE • tido de panos de LA CA1tIP A 1 I t a.I •. NA; escogido personalment en Estamos fabricando con especialidad I Europa por uno de sus SOCIOS. i•• Ruanas de' lana. Ruanas de hilo. ••• OH Alfombras forradas en buena va- a-I Polainas <:le charol y amarI as, • queta, y G~aldrapas. a .1 Corbatas, cuellos, camIsas, etcéte- • Cortes, Duque & C· ra etcétera . • ~I ========a=~==if ======,.11 .............. : ............ 1 ...... H ...... ,.. .. .. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. LA ORGANIZACION ~ ........ ------nD .. ES .... gn~~~~~~r=~~~~~~ ~·~~~~A -· .. ~ ¿Puedes abandonar éste há:bltQ de bG]}~i~, /';I;l Es po~iHe ah!.'!'? c!!r~.r la pasi6n l'1.l por k :, bd) ::~.: s c ;::.bl':ag~d{lras. ~ n, O' S tr.!ile Los escla~os ¿;li"'bd:l:da pued"n ser A Jo Q! librauos de hi~ bé.bito, aun :i totttra sn VOluntad. E a si
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Organización - N. 575

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La Organización - N. 576

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La Organización - N. 577

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La Organización - N. 578

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La Organización - N. 579

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  The Enchanted Deer   Classics Illustrated Junior #554

The Enchanted Deer Classics Illustrated Junior #554

Por: Brothers. Grimm | Fecha: 2012

Once upon a time there lived a brother and sister named Gretchen and Jon. They lived with their cruel stepmother in the edge of the woods. The wicked stepmother was really a witch. What will happen when the witch casts a spell to punish the brother and sister for running away? Will they drink from the enchanted brook? Will the enchanted deer lead the King to find a beautiful wife? Beautifully illustrated, this comic graphic fairy tale captures the imagination of readers of all ages and inspires a love of reading. A Must-have Classic for your digital library!
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura

Compartir este contenido

The Enchanted Deer Classics Illustrated Junior #554

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones