Por:
|
Fecha:
25/01/1926
, ¡'
PUBLICACluN SEMANAL. INSTRUCTIVA RELIGIOSA Y DE )NFORMACiON
• DIRECTOR Y REDACTOR M1LCIADES CHA VES
•
VII }
75 GUATEQUE, BOYACA, COLOMBIA, ENERO 25 DE J 926 {
NUMERO SUELTO $0, 0..1
, SERIE Di 10 NUMRS $0, JO
DOCTOR Iv\IOUEL ABADIA MENDEZ
Candidato de la gran mayoda de los co10r1-
bianos a la Presidencia de la República en el
. período constitucional de 1.926 a 1.930
El in portante diario :.·e ~ ll"¿ ~~ P 1 •
ra lac; tareas admlnlstratlvas. .t ••••••••• t ..... .... .. ..
< El hlturo prt'sideute 'tendrá delante de sí una
obra de vasta. proporciones que se&"ur05 esta-mos,
coronará con lucimiento. U n vigcro~o impulso
al pro~re~o que ,O()r, f!n\ :>u,i..l y el afiailzlmiento
creciente de las institlt.lciones conserva··
doras a cuya 8o'ilbra le ha ;¡centu;¡do la paz.
madre de ese pro~reso, ~erán, no dud~rlo las
características del Gue\'O ~obiel·l1o.
J .:ha. de J~ visita que leo; lla r.i e¡' el tJr6ximo mes
vít3 y Tibtrita. _ séuJa. c-,cIJelaC\ particuh.h"e. de de marzo la Comisión euvlada a Colombia d.s-música..
de Manchester para e~tim\llar e ~ t1. jnd'Jstria e í~
Para la cultura de · !a ntasas dd j1t\leblo. s~ mejores condicione~ S(!gúo a viso del Sr:~ Mlnis-piensa
seriamente con la acción benéfica de ll)~ tro de industria.; Existe t ,lmuién la industriol- ~ ..
señorés Párrocos y de hs señoras en el esta , ~anadera qaac sigue surriell do de. magllíficaa
blecimieto de I;¡s escuelas domiulcales para mu- carnes en estas Pl zas y las de la Sabana,
jeres; y de las tscueles nocturnas para hombrts LAS W~:JORAS PUBLICAS. En ~1 curso dtd aQO
con el apoyo oficial. se colocara sobre el Río G~ragoa \ln el siti!J de
LA'S V-IAS~PU1lLlCA:!'. La apertura del Camino del las J ün~a~' Ult ancfto ,.uent~ rí:ido ped~do a Jos
Meta por]a yia de M~candl será una realidad Estados lJ dido, po r el señor Ministro de
para el pr6ximo .enes de A bril, según el avan- Obras· públical, y toste hecho u~ido a la ap!r-ce
considerabll:! que van tcniend) los trabajos.\ tura: ·de' la ,.roca en tI Camino del Meta. au ..
También el Camino de e El Progreso> que menta~'á el comercio y dará a . los v/veres un
tiene como centr" a Miraflor~s) la earretera de , precio m~g bajo. .
Tibirita hacia el Metó, el Camino de Tibaoá ' PrcSxiinameate se inaugurará el alumbrado
ha~ia (;aragoa, anxiliados en el r:'resente año el:trico en So~.ndoco y La Trinidad, e~ Ti.
con fondos nacionales, se adtlantarán sati_fac . birita y t\1ad\et~. y tan 'pronto como se cam.
toriamente. bie · el ditlaOlO de T cnza ~e Ilevar~ a la Capilla;
Los Caminp¡ Departamentales ya se están también ea Pachayita y C.inavita se estudia
mejorando por la acci6n de las J unta~ proviD- ese prOblema. Eo Yad6 y Gaceno, vereda. de
dales, . y .·~diaote una red de trabajadores re- Macanal, se hacen grandes de.m~nt.5 para co-munerado.
y bien dirigidos. men-zar nuevo, cultivos, en tierras de primera
LAS I NOUSTRIAS. La. compañíJ nacional que calidad.
ha 'estado baciend3 espIor aciones en busca de En el eUrso del año 'e etltrt!garán • Cam ..
las m1nas de sal en e5tu~ pueblos, na continnad.) poherI1loso 15.000 hectáreas de tcrreno~ bal.
sus trabajos con la ~spectativa de un naarnífi. díos. según lo dispone la · Ley 85 de 1925 de
co éxito: mientras se emprer.den las escz.bacio- que .on autores lo,s ftepre¡a<antes Roa M ,~u-.
Des en los lugares cercanos MI Río,; se.ará la tíncz y Salamaaca
5aturaci6n de sal tomando el agua de las hlen- LA. LIGA V ALLETEN'ZANA. Hay u_a Liga de ca.
tes salada!. que ~e hallan en territorio de Su· baHeros cat6l1cos eD Teoza fundalia COD altos
tatenza; esto durante la noche para no estorbar fiBes para fa bcnefice8ci~ 'pública y p~ra bieQ
durante el día la provisión que tie esa acua h~- de la socieda •.
cen los parrtculares; y. ya se han probado las y Li,as • da.a. cat6licas eA casi todas
LJuenas condiciones en que pr6xlmalllente podrá l.. poblaciones con i~ .. al.s tiaes. Y alt.ra s6
darse ~ .1. venta esta sal a un precio menor y han fundado la J:Jlga VaUeteozana que unifica 1
Ilunca mayor de cuatro c~ntavo. la libra;. . .ri.ata las inici.~~Ya5 de adelanto y ci viti'Za'cióo
En los trahajos de exploraci6n se desc.brieron . de to.o .. eltos pueblos. '
lIna mina · de carb6a mineral muy rica ' y yarios ~ y CO 1\0 no faltaron yO c •• discordante! que
otros OIincralel qu'e se Citan estudiando en Ale- . q\l¡d.r~n tor:~r el buen criter·jo que 4Iloml.
aania. , nadó .!:o cita institu-:i6a, le determin6 dejar . ..p~
La industria ca~etera está tomando. serio impulso; ' sa~ ]~s .' pr6xima~ elecciones para . rean u-d~lu~
Manta ya a la cabéiá d. este ",ovil1liente en 101 ' . , go la. labores y t:o",tituír .al lad~ de ht L¡~a ·
esthnulos q",e da ·el Concejo de . este, afio, qlle una· ·o6ci.~ de infol·naación. de estadtstica y; d~
c.onsisten en apoyar los cultivos y dar una ,riaaa . .... ,hist,ria, útil ·1 utUíshlll ·pifá éstas J)obl,¡ciQnes. · ..
de diez pesos ~ l\~i~~ cultive , 1.000 plantas nue· ,Pero su principal labor está Jo c~liiaa .,éa la
vas, y treinta pesos a q'Jien ·culti~e· 5.000 y así . eónstruccióo de.1 ~a(ftal del Forr .:~rril dal ' or-en
adelante. Guay~~á ,es tambi~n ' poblaci6n ' " d.s~~ ~I Va~le d. Teaza. p()r, el' c:J:d ",i~l\a~á·~
b\leila c~f;t~~a, con cUIDa y .terre.·ol apropiados. · ' lo • . p •• blos ~_ni-.~., a semejanza 4e la ; , )r~
y qu§ .erla~5a \~sp~c.tadva.de riquez.cuan- ' , . ble Liga Ans~atica, tan · benéfica pira et'· coni~\
'. 40 hoy se está yend¡endo la carita d-e café en cío · de las ciudades q D. la realizaron. . '.
pcr~álllinó~ 'á $40, cO.ft tendeacias.1 ali:a. Bi.oye.ido sea para la cordialidad, (~f pal
La iR.u~~tia ~l,o :iollera ha continuado la 1 el traltajo de la tierra · ValletenlaQa .t.a'tt.~
prod"celén eD· .Mirafiores, . ~at1lpoheraao.o, .ele 19·26.
)L¡ca.na1 coa aarn(fieos r.n'di ¡entos ..
p ••
, -: .-'"
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
~_--I
~L PUEBLO
. COKFIRIRCll;
..LIú/. In t. ,"aul~ra&úJn tú l. Lird YtJlI,únza" ••
( C01f tz'n'Mació,t)
y t040 e.anto .si, grande J hermo.o, encierra esta tle.
". bendecid., tod0lo ha hecho la bondad de Diol pare nUeI ...
\rOl progenitores y par.1al •• ti¡facio¡leS racionales de
10&otr81 101 .ctual~1 pooladore:&. '1 l·) l!()fUerVar ti la p ....
tria con 101 adelantos qu. haga!'aus. y 'e) e:1tre~.ri. la.
leneracione. que 1101 luced¡n, '-tuiais C()!1 eata refJecció.
4(ue nada tieftt de exótica; odila bien: -por el corlJÓ .. de e ....
ta. maravilla. paló una fa" intelig •• te, madru¡adora J
laborios., todo lo tra".formó en vida, e. Yicoro .. potencia,
en riqne'l positiva: ,Ioria a ell~J honor a IU memoria ••
Que ... ha yamol .e .er~r este elolio, qui~JI lo da
.a? Somol ciento veint~ mil perlonas colocada. aquf
por Dio. COIIIO a bejal en una coh:aena o COtuO mieMbrol
activo. de una fa milla en un sol. halar; lomos ciento
,.,einte mil obrero. del deber y del ealuerzo consciente,
Inídoi todos pata produc r ulla fuerza podttosa, 10IDOS,
.eior dieho, una nnión familiar hecha al rededor de 101
interesea de la Patria, eo. un nom~re ""estivo qne le dice
to.o, yel e LI Liga V.lletenza~a. Esta bella institu.ció.
ea la inten.Hicación de nue¡tras glonal naturales y llurnalaa
fincadaa en cite rico solar, unidad boyacenJe y coJombiano
qlle emaarga con fuerza de obU~~r nuestro mAl
intimo earilo. nuestras mejores energfas, nuestra. tristeza I
'J nuestral alegria. vinculadas en ~I.
Y.II .sta familia comarcana de derechos Iguales
cabemos todos: los que declinamol ,or el ocalo como
los que se elevan coa el sol de la mañana, y la mujer
esta iluslrt raujer VaUetenlana dotada de ¡rande auto~
ridld. el: el hogar f en la ?atrja por .UI virtudts, su iltteU.
¡eneja y su cultura.
Os invito pues, a ¡nagurar con toda solemnidad
la Li~. Y.Uetenzana con palpitaciones de afectol de hermanoa
en las ,herlllana. pobbciollcs de Macheti, Manta,
Tioiritl, Oliateq",e, GUI,atá, SOll1ondoco, La Trinidad,
Sutltenla~ la Capilla, Tenz., Pacha vita, China 'lita,
Oac,a¡oa. Maca •• I, Camp~ her mOlO, Paez. Miraflorel.
B~,bco 1 Sabana lar,a. Unidos todos, haremos la fuerza
que crea J que leyanta, que iJustra y que da honor. t>ero.
el preciso del)ojarnos ante todo, dei ideali:;mo5 por inútile.
y desechar toda idea disolvente que pueda divfdirno¡. abatir
101 pesimialUol que nada bueno crean, saber ler práctico.
en tOd9, 1 poner la mallO lobre el arado J .n,
ujar la yunta.
Ahl eat'n los eamino', retlentores que debemol ctntinuar;
l.ndalenelo Clrt)~~ho y Antonio Perilla comenzaron el ca..
¡no del Meta ~,o~ que viVieron preocupa~ol el Dr. 1 ¡'"
uetO Franco, D. NscoJá. 1 D. V.a" Montelo" D. Primi ..
tívo Betnal; 'AurtIiO ACI):sta inictó 'f comenIó el calDlno del
'ro¡relo; Jesús Perilla. Clodorniro Forero Vargal, Canlpot'lias
Moreno, el que eato os Il¡bla. iniciaron 1 han lul
hado por Ja fonstrucC1Ón '~J Ferrocarril ChGcontj- Gua ..
tcqut como ,a.al del Nordettt; JorJ«: Roa Martln.z, Oul~
l«t.o SallJO&Al.:a! Altonte José Sanchcz hall YU~lto .11
d -Co.,relo pet Ja ~art.teta automovlliaria d. Chocoati
~\ Meta; Joaqula Piñefol ha Itabajido eficazmente ,or la
mejora del Camlfto d~ aarbo.a; , el t~.petlble CI_O de
11 RI¡ión. , yosotT()I tod •• eual m'., c",.l merlOI, '1 otros
, -- ~. -p&lIGnaje. q¡¡... baLl&4 .... elltes CO!1l0 lo •• Octoru
-. --- tionorlo , GuiU.,. Algetesl Marco f, ,4Qilio HoyOl J loa
•• 0 ; ,. M.oral .. , h'lll' ,,,esto IU valiola contiftlcatf ,.
. .. . obta. c.,cla.al ap.nas. Ahf eltA tarubléQ I.,dg.
aci6. .. ,,~ .. l~f'; "J~e.eu~l&I ,\o~tut'.al ,. dalaialcaltl, 101
,liOI, l ••• lduttrlal tel ':.}!J! fe ,. IllOa. el apoyo uni-
" ,-/ -: t: o el :.4ea motal, la hi&iene palUla, el la.ea.itl1to
, .'Jo,.' 4e l •• pobladOna, J. pal, la hltel11lfi~lci ... del
_baio, la a!1i61 c()tdial de .edo, cat!)a .l.le~l ••• el bue •
~,¡ ~. ellos, Jqy •• on bitnel Jlte.th.ablel. puelto, .,
~Ic. .~ ¡j, VOlotrOI J de muchol otros tllti,eat. de ca ..
~. ' -Ita una ftj e.ta. Jeealida.es •
• J r Voy a ternllllar: pernsiti.1me que 101 t~r~h'OI d. ,.t. ex-
P$~l d~ ;l los r~uzca I tres íl¡&.ltO' cO/2crd'),: ,- QiJe o.
-'lf'fli~ ".eer .zposiclotl fra.ca de , .. estral Opbtiones.
'0 el •• tQlechafellto f actYlci6a ,et •• taate ....
Lila Vllletenza"a; ,_,
2- En el ca.o de un& opimun fa,·'" 1= qlle ()&
I.rváis inlgurarta h01 loleldllllllCAt. y que ha.:".'. ere, ..
ción de dignatarios pata el pres.te aHo-
3- Que "a¡iil la prf~er. ..nifelta~.ióll de estl Li,.
jnieia!ldQ urt& ex~ur5(~n de SJO ~tll:te¡ VIUete¡1-
'1"01' 111' (ocas do Suele. ,ara' .ar ¡mI pr.J\ú d.
'~ ,l~:i6 ,1 al ~i1.ie't) ' t~l r. C. del :~ .r,le,¡e
,~ar'll:at & 1)11.11 .ueelo !a c~IUlruc;i6Q 4 ~1 U ".' sI:l
Valle d~ Tenz.. ,
Guateque Dleict1lbre 24 d, '1 ,g25-.....u:.a~O~:i CH'Y&!l.
IRFORlliCIOI
aL REGRESO ,PJlESIDEN<.:lAL ,J'
~1 25 d. Enero regresaron CeliJnaente
• Bo~otá elllxcelend.i .. o Icftor Pre¡idcnt. d.
l.ae República '1 IU .etlvo y laborioso ~finistro Obras públicas, delpl.I's de "Da lclr,a '1 fr lJ~tUOKa
gira por part~ .le Bo,acá '11(l. do¡ :i~fl .
tanderes y de haber eltrael-. :tdo rel ciollo1 coa
.1 Gobierno de Vencz'Icltl.
BIENVENIDA
La dalftOI de manera muy atcata y cordial a la
I.ñora D·. Cle .. entina Acolta ., su sed )rita
hija E.lisa y al Sr D. P.bl~ Morales, .~ ,.dora esposa
j) •• Soledad Ce Ilorale! ,SUI ~Jrjm':):osol
niños, y el Sr D. Podro P,bl. Al FÁ1 ) P ' ::~
Des han y«oído ceo ¿l1i.o de pasar thlOi Lae~.
ele yeraQeo en Riv,¡bella 4e esta Ciud d.
CONDOLENCIA
L. iet13ra D". Sara "artinex 4. Rillt! ihastre
matroraa q\le rozaba ie r.'pete y estima:i III en
e.tol puebla,. dej6 d. existir eo medi J del
lentimiento lInániJlle. A ~u. ntlfJl.ro~o' d ~ I li H
., a la sociedad, nue.tra _aalr •• tad'" de pe .ar, '1
de manera IDuy el pecial, a la señorita María E'l·
na, el primor de l.s laijal b.enas y abllega ,i~~
A principios de este .... Callee)' tuabién en Tea
la la leñera D· Timetea )fora de Mora, míe,a -
--bro de e.a familia procera que personilic6 el Dr: .
D.Jol' R •• 6ft de Mora con sualaborel ele emao o
eipacf6n. Aco.palia ••• a... 4 .... J a ¡. 10-
cle4ad Teoz&oa coo lOcl. ~oru6 ••
J
UNA INTELECTUALIDAD FEMEÑIN ,~
,Regresará a Bocetá la selorita ELTUlA. ~OA
lIIDIX. de ett~ ciudad coa el Ita de tomar a
su carIO un.~ cátedra. .a el Cele,io dala J.lttr~
••• Itn talento, en ilYllración, •• ..irt!,rieJt , .
•• Iracias aat.rala, reúne .It. "'orita la,. .):':.. " ha
.u. caracterizan a Ja-.ujcr nUetcazalu ,'
MUE5.T&A.S, DE LONGEVtD~D
Ea Teala , yivea 10'-' twn.aaoa D. Gen.".
Mor. da 90 alos , D. EJfal Mora 4=1 J t .,
en G~ra~oa D. Juan N. Me,. ü 86. ,t)r~(l "
aaa muy coaocidas per su aoaorabiUd-.d, y ~tJ
reiular yi¡or de la vida. El ~1or de ellos aún
tienc la dicha de estrechar la .ano de '11 nu~stro,
el telor O. Ger_áll ' 'Roa d.19& aftol, y
,er¡oaa 4¡ Ith,cuida ~e Gara,.. .
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL l ' Ul~BLO - --_._----- ---- - ---~-~----------_ .. _------ ... ------
cEL PUEBLOSemanario
instructivo y de informaciólZ,
La serie de diez numeros $0, 30
El número su~lto $0, 03
Se reciben avisos y edictos a pr¿cios muy ecolli¡micos.
EL CAFE ~L ALGODON y LA MORERA
Estos son hOJ 101 grandes articulo! de cult,ivo, por el
peqido que tienen en el exterior el café y el alr;odón de
Colombia, y la seda de indultria r~ciente entre nosotros
pero de grandes pertpectiv-as para la riqueza del p:.tebl0
colnrubiano. '
Gulti-vécnollos con todo interés y con la mayor constlncia,
y sus bueno$ rendimicntos no se ha r án ' esp~r¡r .
AVISO
El infrascrito Alcald~, MUflici;>al dl Gillteq u ~, p He
en conocilJliento del público, qne COA fceha 24 de octubre
del año próximo pasado, fué depositado en poder
del señor Torcuato Ral1lírel un toro colorado sin cifra
ninguna cuyos duefíos le i~rto(an y que en tal virtud
para dar cumplimiento al artfculo 457 de la orden¡ 'lza
52 de 1.898, se fija el presente en lugar público p~ra que
tOI qlile se crean con derecho al semoviente mencionado
se presenten a la Alcaldfa a hacer valer sus derechos,
dentro del término de treinta dla •.
Guateque, Enero 8 de 1.926
El Alcalde Migut!l Eipinosa F.
El Secretario, R. Bl5udu Perez serio. 3-=-1
EDICTO EMPLAZA TORIO.
EL Juez Primero del Circuito de Gtllaza a tojos lo:; que se crea íl cn.l derecho I interveurr
en el Juicio de sucesíon de Cá y~tlrto Bemal C.
declarado Inierto en elte JUZ5110 pJr antJ d~ fe.;ha
nueve de los carientes, rllrl ql~ ~e ') ~ ~~!ntel'l 4l hl~e r
valer sus derechos tlentro del término ue trell1ta días.
Pará los efeet&s se fija el prl!,;etc(1 en lu~tr ¡Jútl lico dt
la lecretaría del Juzgado hoy Oltce de di ~ l e .nJ í e de mil
novecientos veinticinco,
El Jwez Ramón <;lstillo C.
juan N. Mora GÓllez leri • .
E. fiel copia,
El Secretario Juan N. Mora Gó'uez 3-1
TEXTOS PARA LAS ESCUELAS
EN liSTA I MptRE~TA SK HALLAN DI VE ~TA:
EL CA.TECISllO MAYOR OS pro x EMPASTADO A $0,50
\.~,LAS CARTILLAS DII MOItAL, y UltBANIDAD, ECONO-
)(IA DOM6:STICA E INSTRUCCION CIVICA, CADA
UNA A. $0,15
cLA PRENSA>
DIARIO UE LA TARD&, DB 8 PAGINAS
SS PUBLICA "E~ BOGOTA
N UMKRO SUELTO $0.05
S SCiUPCION A UN 1fi:S $ 1.20
S. ..ECIBEN SUS::IUPCION8$ EN' e EL PUEBLO)
n& G UATEQUE.
DE BSTA eH] f. D
lY TI ENE P E R ~'I A N EN 1 t~l I ¿NT j~
PJ\,.RA. L A. VE :"; rA
HARINA~ DE TRIGO DE TOD .\.
CLASE y HEBID :\S C, '\ 3EOSAS
EN CUATRO SABORE·;. ~~-
ó dicto 6mpLazalo , io
-.I:?l
;"'1' -~
~
El Juzg-ado Stgu11,do del C Ú)CUltJ (!~ GNater¡ue.
H ace Saber:
Que por aut() de diez de noviellbíe últi n , di ~t l d()
en el JuiCI() ejecutivo seguido t)()r el S ~ . l 'r "Aa.e) Meulna
Camacllo, ~ )!Uo celionario de Roselin.1 I'Juti\!aez, contra
Vldarico BermCldez, se decretó el ew.., trgo, ¡ alú'.) y
d e~ó3it!) d~ la sigu:ente fi.OI de prop jed ~d d~1 ci ~c u t a·
do; u 1 terr::n) a it uado en la vereqa de lO T t ,lC 1lJ c, i.rhdIcción
de .J J :1 y¡ ti den~ llinld) ,asi: por el IJié la queb
;¡dl d-esde un gUllm) a un cajetuo; ¡)'"lr un COH;¡ b ' libe
a un /llojó 1 en un t J ~~U t, lind¡ cun (trre 10 d~ AI~i ceto
Cifu!nt .!s; p\lf la c a)!~e rd , v u efv ~ :\ un mOj 'H'I ea un
alto y sigu~ a otro en la ceja d~ una t) n 1, IlOa! eo 1 ti erra
de Jesú3 Roa. pJr el últifllo ~o st¡ d) o.iia l \ ~ ri mer
l1Iojón y liada con tierras d ~ Benilda P.i1er .) •.
Para 101 efe.;tos del artículo 2)Q de la I ~ Y 105 de 1,8) ()
se fiia el presente edicto en h gar p:1 11ica de la SeCittltíl,
por el término de tr einta días, hoy diez y si ete ~e
Noviembrt de mil novecientos veintie l:lCO, a las O !l 'e
a. DI.
Ei Juez Ga.Halo R o j :ig u ~ z SUlret. El Se:retuio1 Filemón :\tora M.
Es copia, Cl'thteque no\'iembre dl el y ocho de mil
novecientos yeinticinco.
. FlIemón Morl . M. serio.
GONSTANTIR6 MA RTIN¡~Z y.
A..C6Dte de eLA. SlNGER- e n el Orl . ....
"te de Boyao:A e qate q u.o.
TtE~.6 P ¡¡;RMA~E~Tg ~H~ :i TE M ~ QUI ~A:; DE CO~EB.
.. . ~ .
PARA FAM[LIA E I Np USTRIRLES ( TALI\HARTERIA V
ZAPATERIA) DESDE $ 51 EN ADELANTE.
ADaMAS, TODA CLASE DE'- REPUESTOS.
J MP. «V ALLB Da TEZNA»
GUATBQU ••
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa