Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 22478 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  La Voz del Sur - N. 5

La Voz del Sur - N. 5

Por: | Fecha: 18/01/1890

LA VOZ DEL ·SUR PERIODICü DIRECTOR Y .ADlviiNISTRADOR, JOSE A. VILLEGAS.. CONDICIONE::).-LA Voz DEL Stm se publicará por ahorn cada 6 15 días. No se admiten Sliscripcioo.es. El número suelto vale 5 (X}ntavos. Los remitidos se pagarán á razón de un ccntuvo p r palabra· éstos doberoo u-aer la tir.ma del autor responsa.hle sea que deba ó nó publicarse. Lo anuncios, á razón de un cent vo por palabra la primera vez, y la mitad las demás. Por los que lleven viñetas, graúados ó letras titulares grandes, ó que de cualquier otro modo se aparten ue la forma ordinaria, se pae:aní el doble. Los que ocupen mucho espacio se pagtlrán á precios -convencionales. La Reducción nó 1evuelve los originales que e le remitan ni aun en el caso de no publicarlo&. Lo Sei\ores Agentes tienen derecho al 10 por 100 de lo que recauden. Toda la correspondencia debe dirigirse al Administrador. ERIE 1.•} R. de Colombia-D. de Antioquia.-Manizales, 18 de Enero de 1890. { ~-· 5. ADVERTENCIA. No se admiten su cripciones á este periódico para. poder anticipar J5 retnr• .... --- DESCEJVT RA.LIZACIOLV ADJflJV!STRA.TIVA. El ilustre Jefe de la Regeneraci6n, á quien to­dos los amigos po!íticos nos inclinarno á seguir gustosamente por cariño, por aratitud y por la con­fianza que tenemo en sus altas dotes de político y admini trador, ha sintetizado las aspiraciones del partido nacional en la fórmula "·vigoroso centralis­mo político y desoentralizaci' n administrativa" Loe enemigos de la l)ivisión territorial se aferran á esta fórmula para combatir á sus adversarios; pero en esto, permitasenos la expresión, se les va el tiro por la enlata. Nosotros, los ami o-os de la División aceptamos también dicha fórmufa con todas sus consecuencias, como lo exi~e la lógica de los principios. Dónde esta la razón, dónde la justicia, dónde la lógica para rechaza-r un centralismo y sostener con desesperado osfuerzo nueve centralismos del mismo género.~ ~ O es que en los actuales Departamentos hay descentralización administrativa 1 Que se nos la mues­tre. Para que se nos fmtienda bien, daremos en pocas palabras idea de lo que es la descentralización ad· ministra ti va. N o es otra cosa que la facultad que se deja á las ecciones para invertir sus rentas en provecho propio, como mejor les convenga. Esto es lo sustancial. Cuál Provincia, en toda la extensión de la Repú­blica, tiene Tesoro propio y facultad de invertir un solo centavo en su adelanto interno?. Muchas hay que llevan á los Tesoros depar­tamentales centenares de miles de pesos, sin que para recuperar algo puedan decir como la sirofeni­cia: " Así es, señor, pero los cachorrillos comen d bajo de la. mesa de las miO'ajas d& los hijos. , , N o nos referimos á ésta ni á ninguna otra Provincia determinada. La descentralización administrativa Ee funda en un alto princ:-ipio de moral y de justicia que podemos formular así: "Cada cual (persona ó territorio) tiene derecho á disponer en provecho propio de lo que produce'' Toda buena adn1inistraci6n resulta de 4na pru­dente combinación de la justicia y la 11 tilidad; y no otros, los divisionis~s, pedimos que la descen­trali?. ación se lleve hasta donde lo permitan estos dos factores de progreso. Y dónde está ese limit~.? La prudencia, acons jada de la estadística (censo de población, de la riqueza, de las rentas, pr0ximidad o alejami~nto de los pue­blos &. &. ) lo encontrará. Lo que sí podemos asegurar es que con los une· ve Departamentos no hemos llegado á él, y quien sostenga lo contr:nio es un ciego que no ve las con­tradicciones con que tropieza y donde se rompen sus afirmaciones. En efecto, quien diga q11e con la divisi'n actual hemos llegado al límite que permiten la justicia y la utilidad, tendrá qne demo tra.r que ..Antioqnia y 1 Magdalena, Cundinamarca y el Tolima, ~an­tander y Boyacá., el Cauca y .Panamá, Bolívar y cualquiera de ellos sstán cortados por una misma medida. Y si esquiva esta consecuencia tendrá que parar u otro, á saber: que es preciso eliminar algunos Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. lB ile l · tros t>ión L V Z EL UR. • tua1( 1 ara anexarlos á relrocede1· en cnanto la divi-mente de sentar es-puede ser d ren-t rritorio, y or 1 ' to " us var-te . Cu· ndo en e~ Congreso e propon d r diez n1H pe o á 11n Gene1al porque aunque1er iólabatall~ le vió sin m baro·o la· cara al uemigo; á u u 1ú ·ico porque ha ensejíado dos tontus ·' to ar piano· á. nt+ < ÓO'rafo, porque pintó n ~1 ma.pa e la Repúbli · con líneas colorad s la ruta de lo fnturos ferroca rfile · á un obre porque tiene UlUQha n ce i ad y u tatarabuelo fue un pt·ó ·er de la .ndepen encia '" g' con. ta en u na carta hallad· n vna contit .ría lo!:-3 Congre itas dicen : í ... 1 e precio que 1 a­ci0u dé mne tra de U}QOifi • TI ia . .A. í vieran qu~ p ¡; e os d ilfarro J?.O se podr·ia realizar el camino P. Stl ueblo, ' tenor el o1 gio dond u hijo ·· .e tndian, ó ·u todiar los U) a ll. e hore qn amena­zan S\1 hacienda, y di:pon rían del Te oro pó. Hco como d 1 patrim _ uio q u ha o tado udo1·e r des­vdo~ . ( o 110 rerel'imos á. niugun cas pa tic lar. ) Lo· que di ponen q, lo Te oro depnrtat ental ' nel~n tambi~u tener impul o deben rosi n. ero en mucho m nor e cala, orq . 1 ue se hace n ellos requnqa 1nás inm.ediat mente en prove ·hu --- n la pt• - ifict,lt e H.efurmn con: ti tt'cional . r'í un compl to tl'iunl' , n u1 a. Íl'acci ·u l 1 partit.lo con cr ador, bÍn le tot.lo d p:U'tiu(> lihcl'al. u <.:u; nt org ullo no ría o. t 1 • rtid , cpt<' l~ 'c- Ll e r~H:.ión, (\bra . uya, ·e uvertid· l) y ~n t\, qnele o . LU u:q ~o t o m~ culo, in un o~ nezn·io, se crgnía p ~ero a . ' con .. u solo :-tE{pecto nebat" ha In yiut\1ri< monll a la I -: jmwraciún ! E~ta m: d:l~·ín. rla hN·h tio~autoriz:l la y .ler ·.~s­tra lo qne 1~ trá. forl1.l301ÓO ' 1 8·> y ~ra u c~.bt;lclOll militar ]el ~.: ntimiento gt·n~ ral. I.Joa amit.;ol" e 1 eforma debemos pern-1a11ec r fhm ann n t•l n¡n~ · to l que S 1 no: len· :lra; n.l m~no. tcudt bruos ·1 honor d caer del la4o t.l"' uuc ·tra a.u .. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. LA. Vi Z DJ3L rvuR. lfJ l'a .como RoldaJo leales de los 1)rinci1 íos. * Ile aqu.i la 1a·ot~sta. "PROTE T.A." " fn cados por argnm oto .de nut'stro · Cali, i-'0 de '"" . iembre de 1880. .Tor,r¡e "ini terra JI.Ian1.tel i ~iste'l·'ra Vicente JJustanz,ante JJernabé Blanco, Jo1·ge 1Jlurt1ntJz Pe d1·u JJI. 1alaza'r, ./ uan Garnpr;lo, Pedro Oár·dena , Ricardo Al? iar Joaquín J.11aría .Arrt.gón, Jo é A. Vale1 cirt, Oe. áreo . Velá. quez, Jnan Ba di trt ¡Jfosquera., 17JnrÜJ';ke Ool]¡zález G. " aloadvr .Súncltcz B. edro José lloa, Bernardino Roa Julián A. Li . breros P'l·l:·rniti·v:; 1 oa, 11/iguel fvale~~u . " Toma~,? o. do los na le· de lrt; Acw:lei~Üt cZs Jlfedic.ina tle 11/eúellín, los . iguieJttes in).purtantf' doew>ten~o pw·a ~:.¡.ue t pt't-blicú ss aJJrovedte de tu en~eñanza que co1 tie1 en. YAC Y CLO CARBU CO oau unic;J.cionc~. ,A.l Sr. re.tnni.o d,c Uucicuda del ~epal\t~~ o Lo (jle .d.UliO<,J.uii).-AJedellt1).. (ldie igonor~ hoy lo a¡·andc~ et·vicios qu lo de cm­tlri m ientos Jcl inrnó ~tal Pastuur han presta o á l:l. ocle,. sd. El desculrimicnto de la a n~¡ación de lo ne á lo r ult.aJ.o, hu"'· nitario.s o.tro e ·onómico ln. r á ~üta ÍLólportancia.: l cólora Je La gallina·, la te te carbo- . a, 1 s laiQ.J arone de lo 1 lH!l'c , cpizootia to t. ú. la· .qué la in tt tria .ccua.ria ha p gado un inruen 1 0 tributo, ,d saparecenín pat·a. ·icmpr~ de nue. tro r bailo. y 'l ci­fr m rta liéi.ono·o, se cruzará de razos á verlos morir un á uno; p e en la etTónea onvicción eu qne e hRll á de u e tá.n r servados, lógicamente d~duoir • qne la m ciiJa. pt·ofil' ctica e nada. vale y omit.irá inocu· lar u cer los ~on el verda lel'o v'ru · ateuua o qu , con­tra el twnJ arón, ha iJo lcscubi rto, cul.tivado y aplicad por 1 a .. t ur y 'l'lunllier. De la wi ma inmuni a de que goza. el ccr o r~lativa­meute al car ón, g :r.a tambiún el perro, el gat.o, la ¡·ata, el pat , la gallina y la paloma. 'in ellll · rgo, t et'l'Ol' de nuestro crG ulo hacendad e muy di ·nlpablo si e atiende á quo lo que les venJeu. el l·íqnirlo para. la inoculacioue, le· a egurau \1uu ~!.1. apliü:~ble á t do animal; esto lo só lJOl' un bacoudado qlJU compr' con qué inocular cuatrocientos anim le . o EOR.ET· MERO 151 DE 1 ( 17 DE FEn&xno) sobr pr.eusa. ( Co.ttinuaciól ) (11-De lus 1Jublicacion~s sttbversiva .) (}9 • .A.hlcar la inviol bilJ.1lad de la co. n. juzgndn, ó oartar con nm.e­nnzas ó dictcri . In, libert d de los Jueces, Magistrados y fuuciuu11rio~ plíhlico t>nc ¡·gndo de per en-t~ir lo dP.Iito.; 7°. Publicar noti in fal de las que plJ la r ulta.r alnrma 6 pe1igro p14ra el orJ.eu público, ó gr ve daño á los intereses ó créJilo del E ta o; 0 , nt' ·ipnr á publi ar in competente permi o, ncL•l oliciales; hacer r vel cioncs qu comprom ·hm Jos in ter e recio njo .. 1, inguna o m! i 'n e 1C! pa ha sin prcvh.L anticipaci6u tlc fondos. A lo3 personas que ocupen la. encía. con cualqui r negocio se le enviará rrruU por correo, un ejemplar de .IA Voz del Sur. Dircc •ió:1 p( r telégrafo, Patiño Mauizales. ~ PRECIO CORRIENTES d 1 merca o n e tn 1 za. Artíc .t~l de importación y e. - pl\ o de Palmira .. Uga. 52-00 id otm el. e.: .... Oga. 4 - iJ id en rinas. . . . ga. 20-00 IMPARCIALIDAD Y JUSTICIA. o tomamo la. libertad de p 1blicar el concepto del virtuoso ' iln - trado P r . I r. Víctt r ' ,uwcclra, digno Vic:lri ñe Dno-t,, r . pecto t.le nuestro " VI O I UH DE VID 1 A.R C . \. RA.R. •' Señores Cortés & a lazar. "Aplau o 1 q e U tet' s h1\yan pedido más vino para con!-la!!'l'a.r, á Jcre1.. El IJi "n qu U ·tcdrn P. :tin haciendo y qn lmrún en udclu.ntc t\ lo u ~blus, s mny grande porque le pr cum. la valitl ~del anto 'acritlcio y tL lo P1irt·ocos oo dll las garantí1t nccesarin p¡Ut\ c~l~­brarlo tr nquilaw ulc. Qne Dios Nne:stro cñor premie á u~tedcs e e doble r.wor e u hl munrficcncia de u~ donel3. " l vino Qll úllimnmeuL l h 1\ lle ú'~\tlo y que me llnn estallo mn.n­\ lando t n.vía má exqni ito que l primero. Le uplico me man­den s ·1rrilito más en ·l t rimcr viaje qnc vuclvu. a h.ac r el va.pnr. " Eu vi la d e te brillante t titU(Jilio, tle ln r ·om ntlu.ci6n e. (>Otl Ú&Jea llccl!a u "La cm na H li o-io a'' le P 1 ayán, órgan del bi pnd , del certificado ,iel L'. ic.;~tno de Jerez y dd importante con e¡ to d ~ l ilnstr; <.lo Sr. H dnctor de " "l F •rrocu.nil, 1 '~p e mmo que lo ' 're . Pán lCfl n vacilaría en cnmprl'l.rnus el ue u ·e iten para cel l>rn.r •1 Su.nto :tcrificio. Debe pedir. e tP, vin á Corté & tiu.luzar en Cnli 6 Ma1 izu.le . Ellos e:stún di puc los ii conceder facilida.lle para el ¡: OO" 1. 6- ADVERTE !J-4 UR. JO E D. CASTRO. AGENCIA J DIClc L ~!ANIZA.LES . Despacho de todo lo concerniente al foro. Especial para mor· tuolins y cobros, judicial y e trajudicialmcnte. Agencia favorecida p0r el Comercio y por las personas mús res-petables de esta ciuién: P ctoral llo nacnbuita, Zarzapnrt·illa de Brístol, Aceite eléctrico, Etnul ión de cvtt, Uolng O' de Osgood, MaicE'na, J eriugn de caucho de varia el a · .. , P rfum dores finí­Simos paro. eñorn , Pomadus, Jabone , Velutlno., Aceite de .Macasar y dernú. artículo para el tocador. l\Iarfilina de llarry para a nr lf\ dentarl'\. .Emul ión de 'cott..................... 1. 40 1 frasco. Lt1pulo................. . .... . ....... • . l. O libra. A ilc d linaza............ . ........... , 4. O gn16n. B¡trniz par!\ muebles ...................• 6. , g 1 ·n. Por e te e tilo on t dos lns precio . Ocurrid comprndores. Maniznlcs, Diciembre 29 de 1 O ü-4 máquinas 0--4 en ::Medellin y ra multitud 6-4 · món A. Lctero B. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Voz del Sur - N. 5

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Voz del Sur - N. 6

La Voz del Sur - N. 6

Por: | Fecha: 25/01/1890

PERIODICü CONSERVADOR. DIRECTO Y .ADMINISTRADOR, JOSE A. VILLEGAS. CONJ:?I.CfiONE ·.-L;I\.. yoz n,EJ,. un se publicrm'i por ahora cada 8 ó )'> Jíns. No se admiteu suscripciones. El número suelto vale 5 centa os. Los remttld~s se _pagny na razon ele un ce l vo por pal ?ra; éstos doberun .traer 1 firru del autor respon nl>le sea uo deba 6 nó publicar e. Los anunc1os, a razou ~e un centavo por pala rula pnmcrn v~z y la outa l la demás. Por lo qtle lleven viñetas, gr uado ó letras titulares grandes,, 6 que de eualqmer ~t_ro m. do e aparten l~C )a. foru n orchnana, ~e pagará el uoble. Lo qne ocupen mucho espacio se paghrán á p1·ccios convenCI~nales. Ln R _d e 10u no Jcvuelve los ongmales que se le remitan 1ü uno en el cas de no publicnrlo&. Los Senores Agentes llenen derecho al 10 por 10 de lo que recauden. Toda. 1 coaespondencia del1e dirigirse al Administrador. SERIE 1.•} R. de Coloro ia-D. de Antioqui .-Mnnizales, 25 de Enero de 1890. DVEitTE CIA. No se ndmilen suscripciones ú este p riódico para podel' anticipar ' retardar, según con ·en_o·a, Cil.(h núr tC'ro; per los A~ nt es pueden vender eries de á 12 m.ímcro i mzón de scsent centavos. Los individuo á q i u e:- . e le hn dirigido, como Ag ~ntes, pue­den trn ladar la. A cr ncia, i no lu. acep un, á< •To . e espera que e du Agente indiqne lo ejompj;l es que del! n en­viárselo en adelante, auvirtiéucl les que h\ dición de los n 'meros 1°, 2°. 3°. está ag tada. L Voz DEJ, ·un, ~e canjea con tollos los 'Jel·lúdicos á í nacio-nales como ext.ranjeros. • Con sumo :¡u ttJ lan1o hoy crLuicla en lu,r¡ar pre,le1·ente al Aig :iente artícul que /¿su?J>s rccibit.lo le tm eal:im,ado andgo, v colaborado;· de trtc periodico. LA REFORi'fA CO ..V STITUCIO.VAL. ' en el per-fec ionam iento del sistema Cf1Ut al. a cr :tar­d._ ndo el tiempo en que la fiebre federal · hubbiese calmado pur completo, y se sintiese n1ás urgente­r ente la necesidad de un régimen completamente unitario en lo político y adminietrativo. Dese so l actual Jefe del supremo (-1-obierno de c~mpletax' cuanto ant .s el plan de nuestras in:"'titn4 1one , con el 1nás desinte1·esa lo patrio ti m o y con el acuerdo y beneplácito de todos SttS Mini tros, pro· p o al Congreso ele 18 8 la r fo1·ma. de la Constitti· ción en el ~entido de facultar al Congr so para alte· rar / variar lo límit de los actuales D partamentos, reando otros nuevos de menor e tensión y población, con el fin de cerrar la puerta á la5 guerras c1viles, quitan lo á las secciones el poder de entrabar la ac­~" i'n l snpr mo ob~er , y Ja tentaci'n de en· ·ararse contra 'l. Era. y es, pues, el deseo del ohierno, afianzar la paz pública y prolongar por l rua ror tiempo posible 11 benéfico imperio. Bien claramente s .. presentaron al Conareso las fn l'tes raz ne qu J a istían al Poder Ejecutivo para pro on r t~ 1 n1edida· y esas Iazone. fueron consi e­rad, y pesadas por el Cuerpo sobeiano: y el proyecto fno aprobado· n1a como 1· mi ma Con titución exibe el estndio de t les cue tiones de reforma n d s Legislaturas cons cutiva hnbo de aguardar e al ,o no-re o de Pste af o para dar la última mano al al od.ido proye to. ~fi n ras tan o la opinión pública ha venido manife tándose tírni am nte; todos han e tac1o com6 n espectat.iva, y~ on o a las pl blica· ciones perió icas q u ha tom .. do á sn cargo defen­der · i mI ugnur la d id1n. reforma. Pa1· ce que cada cnal-con pocas cepciones- e abstenía de manif s­tar frnncn. y resueltamente o arecer, ag ard, ndo a subRr el modo de p nsar del egregio Jefe de nue - tra Regt,neraci' n política. Esta voz mao·i tral ba sonu o ya y olombia sa e á qué atener e en e lanto á piniones d l Dr. úf ez en el particular. .Afortu­nadum nte, l sentir del ilustr per onaje e tá de acuerdo en el fondo, con las aspir· cioned de los que patrocinan el proyecto e reforma; aunque es cie1·to que "'l no cree qu . actualmente sea nec .sario sub­dividir todos lo Departamento sí con · dent in di . p en a 1l que la r )f rma e haga en l s 1.1tido de dar al C ;reo.c'O la f, u·Ltad de alte1ar la actual dernarcación de los 1nismo , ere ndo nuevns enti~ a . e O'!; esto, como ~1 rn ·~S m o lo dice, cou el fin de 1 .o el Snpre m o e obiern no 11 gne á verse jnn á :.í tnerc .d e una speDi e de1 echo f¿ucl~ 1 que a tu lmcntt:> no tiene raz"' n de ser. Es verdad qt e hny alguno ·· Dep'1rtamentos hoy cn­.,. o-· r&cur:sos lcanz., n p , ro. impulsarlos por la vía del pr t;l' O, r Cl "08 m ndnt .. rio' e e~Ulera engran-d cerlo y alcanz· n f- ma de e .... celentes ci da ano p r lo e f rz S patriótiCOS a Uv huc 11 para. r e lizar ob1' ele ioter"' g li l'al uwn~janl o · u. p 1rezn y aciel to los cn.ur ·tle pübli o~. Y ''"' ciert tnmbi' '1 q u Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. LA V se frac- )(i ial, T.o ';"0·~6, im(\ por 1 cual e•1 aql' lnfl.t.c ..; zar[lll l ~~cueh1~ prirnnria~, n EL SUR. para mat ifestar dC!Sf rendimiento; y aun si n.l hacer tal a ignaciones: obras ou mOI'C . uwjor los ·antlnl~s pCt lh;o~ wera a ccl nnación é instruc· ha ta ahora la. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. L.A VOZ DEL SUR. que al fin los Director s de las E.:cnelas sedan las personas menos apta· p ra de empeñar tan augustas Íllncione. ; porqne las de ciencia Yerdadera, de conocimientos pedag6jicos, de puras costumbres y de clara inteligencia, buscarían en la agri· en ltu ra, en el comercio, en las artes ó en los otros ramos del Gobierno, ocupación má lucrativa. Entonce. vend1·ían á set· reemplazado por los empíricos que, durmienuo en 13. plata· :forma, nos 'olviet•an al si.·tema. del c-a,-ca,-c·c,-que, con los odiosos monitores, y los bárbaro ·a tigoa y las lecciones do memoria, sin tener en cuenta para nada el desarrollo do la inte· ligeucia.. I.Jos jóvenes de e peranza para la Patria no irían á. estndiar á las Normal-es, porque, graduado' n ella , no tendrían en ]>N"¡ectiva ino un mi.erahle porvvllir; y ~ aca..o de 1~ láu tros ~ esto.:~ E tablecimientos sali ran algunos verda­deramente apto para. ~1 magi terio, bao onaríau •au in­g" l'ata carrera á la primera oportunidaJ. • i se les asignan bueuo" sueldos á los Institutol·es, si e los -rodea del presLigio y con íucraciones que mereccm, si se hace qne en reali ad sean de los ¡rimeros funcionarios del 1\{uni­cípi'> en qne sinren, entonc-.!S ninguna per·ona ttlndría á men­gua el ser Maes~1·o de E cncla al contrariv, se consideraría el puesto como una distinción honorífica; pe1·o i los Maestros han de seguir siendo la piedra de toque do la miseria, si no han de poder alcanzar á vestir e menos roal que la cla e baja, á alber0 ar e bien, á alimentarse <.·.onvenientcm~nte y á ahorrar .. lgo, aunque no se:t mú qnc para arlqnil'ir una modesta bi­l> lioteca que les permita cguir ]e cerca la.s huellas de lliua la esperanza del fntnro engrandecimiento de e~te 1 af . Para ser lmcu InsLitutor e: uc<.:esario reunir muchas con i­cione , no a ta tener conocimiento cientiticos. e nooe ita, aden11L·, . al>er en eñar para hacer e entender; · bet· corregir, estimular y tlí ciplinar; tirmer.a de caráctet· y afabilidad· cs­pfritu de o1·ucn, de trabajo y •lo ptogr·e. o; e uc:1ción e m t·a­da, relirrio ,i,Jacl y e nclnt·ta moral intachable. _ o es el m jOL' •~l que m· regla do Pcdagojia. recita. sino el que más las sa­be pract.ic:1r con é.·ito feliz. i alguno 1le 1o~ 11 actualmente irn~n <•1 empleo no l'eu­nen las preu lel '1\)lima y la plateada cimas Jcl H.uíz, da una. r. mi:fi.cnciln conocida. con el nombre tel'l'itori oubicrto eu parLe de sat1ana uatnr~l ~, e-n 1 , rtc de elvas secnlarc . Eu la parte >levaua se encuentnm aquí y allí e~pecies O" cir os cou pocas en.tmtlas1 roik·ado. de l.'<>ca que se levantan ó tlescienden en impon ntc' escarpa~;el aire c. lenta o en las par­t s aja tic la mont:.tiía y enfriado en las altura,, da luga1· ú fr •cucnt~s del, equilil>1·io · atmo 'ériCtlS, y en un momento las iumen as solcdal s del páramo se cubrcm de e pe O' va¡ ores que J>edu,ot>n cUlOri7.ont.e á estre.chí::~imos límile.; el huracán, aprisioua<:lo en los proflln los barranco , se desencadena y tala la selva f rnn.nla­ciones hay mill:l1·es de individuos inquietos por su suerte. Est.a bueua nueva ha ido comunicada por el General Ca· sabiauca. No otros hemos sacado esta consecuencia: los extraviados fu'3ron los peones que vinieron á traerles víveres álos e.xplo-radorc . · Que lo inauditos esfucrzvs qne ~e han hecho po1· la vida de los 8eñore Cuer o, Pereira, "engifo y compañeros, gue las gl'ande:; Rimpatías qLle han de pe1·t do, le. sirva de aliento pa­ra qne persereren en la obra de oivilizaoión que han empren­dido. ll>ngu~ y Manizalo.s estrechat·án muy pronto sus cordiales rel:lciones, y la corriente del comercio, cual nutritiva sangl'O, lo· llenará ele vida. Para . ati. facción de los exploradores les diremos al termi­nl\ r, que 1 eñor Gobm·nador da este Departamento se ínte­r •z S ·ivamentP. por ello y dió órdenes para que se les auxilia­l'll á totla prisa. ------~· ~-------- BlE_ VE1 IDA. La damo muy cotdial á los scf1ores Dr. Eduardo Ja.r:.tmillo Portocarrero, uno de los jóv9ne:s colombia­nos que con mayor lucimiento han hecho su carrera profesional en Europa, y que de paseo se halla entre nosotros, y D. Eusebio Cortés, qne ha regresado de Cali. Deseam0s g u e les sea grata su permanencia en esta ciudad. OFICIAL DECRETO N C"MERO 1.)1 DE 1 .( 17 DE l!'EllR~lW) obre pren a. (11-.Dc lu.s1 uUicaciones sul.Jversioas..) 2P. Discutir los candiuatog para. pue tos <.le e( cción pupulal.' par­lamooLaria, mientras el candidato n() haya renuncitLdo su canuida­tun\ y siempre que no se ocurra á la calumnia., que en todo cuso es un ueli.to . .A.rt. Gn. La interv nción gnbcrna.ti:va en materia do Jmprenta co· rre ~ponde al Hni tro de Gobierno, y bajo las órdenes y prevencio­nc del mi mo 1\Iilú::;tro, á lo:~ Gobernadores y ,Jefes políti os pro­v. iuch\Je..,, los cuules, en caso dudoso , cot1suttarán con el respectivo superior gerflr uico . .l}.rt. 7°. Cuando una puulicacióu asuma o ráctcr subvcr ivo, la an­toridtld competente dicLar.i, según el caso, alguna de las sigaieutes pwvidencia : 1" . .A.mone lación á quien corresponda, de la falta en que e ha incunido, y de la r ctitic(j(!ión ó enmienda que deba hucer e pn.' . ­vi li cndo la pena n que se incunk" n ca ·o de re istenciu; 2a. Prohibición de anunciar por ca.l'tclcs la publicación y de ven­derla p or la!l calles, por el Lérrniuo do quince díl:ls ú. scis mese ( ontirHca'rcr.) --- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. A ... , m'LJ r e. ­G-: 3 _, J fJ'L A ' U ~ . A \ ERTENCI \. ln onzn. ln. oz . libr·\. libna. ·l frn co. librn. •~:ll •í n . G-1 ,., - í)-• ,) Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Voz del Sur - N. 6

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Voz del Sur - N. 18

La Voz del Sur - N. 18

Por: | Fecha: 27/04/1890

PE IOD CO CON DIRECTOR Y ADMINISTRADOR, JOSE A. VILLEGAS. ---·- R. de Colombia-D. de Antioquia."-Munizales, :i 27. de Abril de 1890. !\.0 18. P~· p. ~CANDIDATO o MO. Tiene las simpatías y el apoyo dol Presidente tit 1lar de la l~epública, Dr. Rafael Núñez, .d~ la mayoría de los nlio1nbros del Co greso, do la m'lyoría del Partido tl .. tcio al. La PI:ovjncia del Sur de Antioquia, co 1 pocao e ~e ·,pciones, dese( ardienten1ente su ree­lección, como prueba de gratitud po1 los graadcs bienes q 10 la echo al país en su Puctual ~dministra ción y en d 'sagravio de los siusabo es que se le hnn ado. La Voz del Sur acoge con entusiasn1o esta cal cliclat 11 a y la J·ecomiencla á las sin1patías pe los pueblos y al vot · de los llonorablcs n' ·o u bros del ~__;ong ·oso. eso a (l no ltt reelección .d~l Sr. Dr. IIolguín, ·ca nnáni1 )e, para que quede sellada la nnidad del Partido nacional, lo que afirmará la conft riza on t p( z y oblig· rii l ¡ .. ~·rt>,o vencido ·í buscar su triunfo por medios pacíficos. J.JoS amigos dt• la. líbann,,l ' limita.1:1. c;le la pr(~nsa, suelen ou\ificar rtncs­t. ras actuales inbtiwcione:, en lo que Íl éilta se rcfi"t'en, coruo bárl>ar:~s y ti· ránica.; y para lcnD't.rarlo andn.n ú. 1·: í',n. de <'jemplo en otras uaciones, cu~ lffj la~ cuales no ha falt<\ o quien col 1p1c ti M'j",.,o. lié ~quí las apr~uiaciones que ht~ce l:L lfnit}n Ibero Ameri pnra lo:- t1oli t o.· do im- Jll'entn, 1 " 'TRIBUNAl. DE CIRCUITO DE Jl!EJTCO. I:\'.f Ri S A LA .A.t;To lDAl>E~ FJ>.:J¡UB.\1.~. PRocEso-AYALos s,,LAz.u~ . En )os últimos dí:l!:l, so 1Hl public:u1o la !'cntenci::.t dictada por d "Iagi - trado de Circuttr>. 't·. J~i€. D . .Andté: IIon:nsiLa~. cu d proce o :egu'clo ; J!:sa 15entencia ¡·evula cstu ]io coudenzu io el l:1. t:aus'l, prof11nd <' n11ci· .miento tle la legislaciún vigente en la 111at.eri:l. y nn;l lúhoriosit. IIt,ruatHt:\ , pastaría e t.e caso p:1.1'A. (h·mo ·tra.rlas <;<'ncluycu tem, no por ~so deja de sujetar nl responsn.ble de In pnblicnvit)n á h. ant 1·idad cl•lllp8t~·n· ie para que le exij~ la r ~pr n a biliuad <·ontrní la, <·nnnd:.> s . l:tqno -~ la. nd· p1ivada de 1~ pe1spua , á_la .moral <Í ú la paz ¡ ú 1:~tt. . . _ .. . . Induda~1le e yor consLgnt 11 • ~ S du latlanos gnzan tle ab" l]tlta ltbertad pnra cxpres81' sus ideas, inte•·pr tr:mclo la opinión del pueblo. K t.'l v inión ·i r~c pa­ra que el gobierno teno-a en s npoyo ln co pera.ción de b. intcligeru.na de ~ue gobernados, il11. trát~olo e11 el cx.amcn Je lo· nr_gooios de i.u ~e7·ó . t:olecti· voy para que adopte, s1 lo el' e oporluno, 1:1 moJmnl5 cuya. 1LlcLl bien general. . Considerf}da 1,1 ¡ll·eu sn. ~·omo 1 ., . al ~;·aguardia tlc los demás tlerechos y li­bertades y tal rez; la. m l.s polen·,). a qne existl en u u paí · de :no·¡· i:.ic?, no 1c~o en manera alg11 na 't~l:rvir l:tJffiiJ d •metlLO vara p ·oteg~r la:-~ u1ala' mtlucwc:a:; !oo1ales ni P.ara lL• ·ioun.t· don~eb.o~. · La justicia S1lcial tiene n(.!(:esiuad de re. t,able..:er el orden dd dcrec_ho a1· ~erado por el delito, ea oualquitlru la form?. en que éste se pre.ente. 1 I:~e :1<1- mitiera. la impunidad de lesiones de da1·ecllo, ejertiendo la lil>crLaJ Je emlttr jdeas por medio de la. pren:a, Sé C:!~t!lbl<:..eci'Ía Ut U má:x.\ma., qnc lleg:wuo Ú ver general·, anulada l:ts institucione:i sociale y el orJeu d~ uerct:ho cuya ~.·ist~;n­cia es indispensable á la vida 1e los puculo~ . ' Bien eoteoJiua la libertnd do la pren a, no puede esta1· ujeta á Jlrevi;~ ccnsúra/ pero sí á las prescripciones del orden criminal da..-pué . .; <.lG heehn. la tublicaci6n. Es incuestionable la facultad da exponer cuah•squiera scntitnien­oS: Pero si se publica lr) que es imp1·opio en relucióu. con la. moral y la l~y ó lP qa.o sea eo daño de ot1·a. perona, hay hecho pumble qne merece ca tlJO. El gobierno tiene la obligación de reprimir la· tl:!ntlencia: polig1•o ~-,. q~H. por sel'lo, se oponen (¡. la cot1servación del l>ueu onle:t y de los pnocq)lus de ~nor~l. · };os m•ís tlOLablcs trnta• istns ele d~reoho, opinan, que la libertad de la. prEmR:'l no e.·irne de pentL, 1 qnc abt1sc ele dln. 1 :ll'n mjuriar 6 calumoiar ú. un fmwionl'i púulieo, p:tra per·turbar la traul}uiiitlarl le los demás 6 para cans. roren : s á la mo1·al, y la. razón o. qnc comcti •n Jo Jelítos por medio de la [1 n.·n, no e eJot·cc _-a ol n~1·. (lo dcr<- ·ho lo pn.blicar ideas on bien do lo _ :u r ·~ .~o ·ialc:-, limitad> tJOr d <Í 1'\;l: 1 e ::v:ue Jo" contra quienes se clirig o. of'en a, ¡n cor . tiL11ya aHtt:!'O _t1o la lilJ~·r · d de e:: rihit·. Por 11 · 1ü () ¡Q:,O t1 • e:i h·• ·~>r onsit rr.wion<' en un lliUnto de cs.ta. in ]O] e, tl'at(tnc10 'C do mio:nbro' el o }:\ prell 3 qnc hftn ~IdO I:>OIDUtido {~ las 1· ·~ult:l:> de 1111 procfllO fuerza po:::iti,·a par:1 la pro,.,ecucióu Jo todos lo fines digo(!,~; so~ uale5, e ¡Hu·czca COdlO una ftet•z·t ~e uegacióu alter;mJo la ~ verdaderas y jus· tas re lauiones que deben cxi ·tir par. c•l btP.ncst ¡· y progro o de los pueblos en sn. C!lcmeut'J~ ele orga.niz!'lcióu inc.1' ~peusa.1le y legítima, como son lo po· deres públi ·o5 constitui,,os. D ·1 ex: mE·n, ligero ~í, p(:H'O imparci:ü y ju~r. , h cho do la sentencia dicta­da por el Iagi: trndo Je Uirc 1ito, hemos :lctquiri lo !:1 per.llaüión de que los ¡rit1c•ipiol:l leg-i-;lativ "'• y hs cll)l'trin: H de Dorccho cstú.n npliMJn.s con recti­tud, eon ptt i""Za ' ·on acierto. Que hay se_gurid 1l en l::!s cono! u ion e csta­hlceidns, sin qne e n:Jc:tn.:oiPra po1· un moment t~ . ·e es írün ue nobleza y t :mr¡nili lad, f1 1 • ta·t o .ligniwc. ' lo' or1eug·1d1>' de H(lrnini~t.rnr ju~ticia. y (h: h e ·r· r :<·L.l .1pli :aci ~n d l~ ~ey á te h> · lo· ü<\SO • exigidos por clb en que :-:·a '411 Ír1g •nu ·b rt!l}llcriJa . F Jmnto do l:Omp··•n p •l' mo io 1le la pron. a <.:1atn fun ·H1:1.1 .. i s fcdcr:t.ltH, estít tan 'bri­liantGlllOtltc tratr:.do colll es 16gic >, q\IC !:1. Justicia l'e 1 '1'< 1 t':-!l:l. compeLeute p·'1.t'a {'OliO '"'r !le In. oaus1, por lo~ ultl':1.jes hechos 4 fnneionarios del orden fc,leral, citando t,n •1poyu de h uompetuncia y de 11 di~:"Cill' a opini•íu, ~enten~~ia:-: de la Su¡ll'Nllc:t 'ot·Le rlc .rmt!cin, lc:c tel·minan­tes, é int<:rpr~t ciunes 'e not.able· jnri!::e:.:on,ulto·. Y respectG ú las injuria co­metida~ ~·ontnt p r~owt, fJ' e 110 el sempeiíau ~o·argo" fcd~t·ales, S·~ establece la in<:ompet•ncia le j:n·i,.,)¡l, ióu pn.l. eon Jccr dol d<;lito, dejando á, ·~ lvo los de­recbi ·S de los ofendido·. La nohbl • .·t·nlelli"Ía rlel T;ic. Ifon~nsitn:-:, rnti.fi r.;~l pl'itH:ipio' de rp.ora.l j-q~ rí iieu y ~oci:1l, que squ ÍIH1i ... pon"'lc · p·tra que la ;lutori· ad pública se IDtl-n· LenJI\ rev1~. tiJLo y e Jo~·i lernl'i '11 quo rnerecc:; y ~clarece puntas uc com•> tl-'nt.:ia jurislit:eiontl út.ill!: po1· :-.n apliua~;iún. l t~ptoramos l hecho gu<> motivó ol proocsn y h ywn; l1'1 1ntcsla ú. 11 1 )ioml.>ro de la. pre:1Ra. SincEl· r-ume•llc (h~:earno..; qnc lll) s rep!t.an s•tee .. o~ do wta íurlnle y qu l:L prensa e:1 Lod: s su· matlift.::-.Laci Jttcs, rr~S!)'JU la ",i.;JmtH'G ú la noble alttll·a y grantle~a que ;l la institnción ·on0. pontle. que d Ger) 1tc le b ner"' 1 1 . a ·cioui 't t • 'i SE--ORES .AC'CIO-'I 1',\::i : -- ) O S . ror motivos iudopc düut~ · de mi \oluntacl~ como lo veréis p0-r la circll- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. .. - Inr CJllC <>1 Dr. IJ. C'nic·ec (' hn (lir:gicl0 á lo$1 m·cioni:tns caueanoS~ y os arompai'ío, f ...... o qni~r!> conclnír ~io poner de m:mi~esto una <1: las face not~blcs Ae 'Íl10 nn:)c~nriu ~nspcm 1 •r Jo· trabnjn~ c1o ln. Em¡wc5: por. í ó po1• npo•1el'a11os, para fJUC tnvic·rnn repre·cntacion Al torn,ar dlo~ e t~A cl~~ctrnta ao tone. do "'Ont 1'11111 do. n arreglos he­e11 Plln. Hoy la ti<'ne 11 y . 0 ha('C p1·()ci 'O continuarla.:; dauJo ¡n·inLÍtJio pur l'e- cho. por !nt con autonza~t6n e 1_: Asa.mble:1 ~en ral, .se exttnguo la denda eon.jd m· l , conl:lllo nn criormente. c1e la, oc1,dad, queJando •.t:l J';lell~ n. 0 dc·sapat'e<·ido In'! cansa q 11e motinm)n la snl'pen~ión do lo vnlm: rf!al, e. toy ¡;¡c~uro, e fluJ?hC:tt't\ y <:_nntl:tplJOarú en brO\'C t~rmmo, 1 1 s tral,ajo., hnv m,... <·ongra u lo con vo,'otro de po11er d:H im¡ ni. \l t·igol'oso y acci~nistns actt~ale~ y los que mgt·e~cn <1e. pu6~, acometan con fe Y }J r cve-diC'az á tal Empn'- a en l:l. cnal ·u fuududor y Jo~ que comprenclimo: y aco- rancla In colomzactón de los terreno • . . ,. , gimas 11 pt•n ·amientf), hcruo afincatlo lis~nj ra: 8 .-pe1·anzas rl, \'Cl' re:lli· . E_l de. arrollo que pued tener e. ta c~c,lom7;aclón, vo o,tros sabo1 cu, e ~aclo eu 1 privil<·giaclo nelo Je lltll'ila, mt'n Al su. c~·tbu· .Y pa~at· ncCl,one en la Emp~·csa, nu e 1 . HL a. a a ... o ·.? tt m •ditado que bra t·arupo r· stí irno á la acthi a1l antioqueiia anhelo. a de un te1·cero. mo stmple'?cnte a form.nr un , aptt. 1 en que .t1 nC'n patt1.ut¡.w! u trabaio 1 ,. roductor. proporcional los arc1om·ta. , como lo tcndmn en las operanonc lucmtl\'a qn El flecid•J t'n c~os ¡,or <·tPrto, q•1e adqmc1~0n us rcse?nas <.'OTl 1~ <·olonlzac~on. , . . te~-r~ncs. ~ a(tn in tal fa~lo, q~1 6juiuio 0 ld:1.n promO\'er (•st.o y 1:1 1 ~ación .l n g;·an número ,ue lJ~l' on: quo ha1~ 1 o~ Cllltlvnr tt rr~~ .baldt~s ~n­nn ma, temcndo la Erupre. a 851 como Jo. nnteriores duoiios .dl~ta,s a lns ele la ~mpr ~n, a;::lnardan tmp:-~ct nt.es que se t .luo 1.~ ClUll.l.d f;?bre u ÍlTC?usa..hlt>s título una. po ·e-ión de mn ·dudo. siglos? I. .. a prescrip- para 11' a construí_r, edlfi ·10 ·_. • , • • , • c1ón xlr:lOrdwanndo 1c 111 isu.1o títnlos qne d~ la A;.nmblen G!!~leral, ~.er~n, con la ad.Jttdwn.ctvll de lote d lo. accionista., ~irvieron para 1 genl't'nl, Sl 110 fuer. ~lfh:ieute por i s In la presentación le tnl:i pnmeras atcllctone~, ~1 vo::otro. no d 1 poné1 · otra co a. _la. diligeutias que :e pratieal'<>n. E:; en mi concepto ala 1i tal pretensión, y nada avcn!.nro a~egnr:mdo que 1 de. linde t<>t rá lugar pronto con feliz ucc­so para l:1 Empre. ;l., Onpital<.• y ra:to;; nntioqncfios ol11'i.tntes en el ingr. to snelo le nuestro Departamrnto, ñj n hoy la aten<.·ión en la r~gi6n farací ima df:'l valle m ntno­¡; Q de "La Vieja," á cuyo extremo ur-Ja porción de mojore8 condiciones del l'cnoJ.nurado vall·-s~ ·xtie:nde 1111 territorio de 50 (, m:,,. lrgnu cnadt" lo.· lnrmgrantc ~tnlll)quoiio .. Y en la mira de por1cr en nrrnotJÍ;l 1 ~ int'3re­. . de lo~ t~lono con los .d~ la Empresa, os ruego que dictéis ]as pro \'ideo­o :s do ~ctuahc ntl q no o. parederer. más ace1 tA.cins y e ti e::~ ce~. Manizales, Abrilll de 1 90. Pr po:iciOI .. ('S apr l)ndas por l·1 A ··mn11ea Gene1·nl u ncc1 t~ s de L hn pr ~. n <1 el Burila en n. ~e i ne. orllinarit-t. de que e pu11icuu 1 or di ·po ·i ·ióu <.1 la A:an1hl a. Tent ndo vo n collo;:ideracjón la ncce. iclad de ens'lnchnr ni "'tu el tcrri· torio dC' linelado 1e Burila <¡ne fu mnte~in del cont:-ato ptablt o ·tn inU xatnC'Il : f'l'O· '!.'~ • l -'·~·u lo do hl .h.mpr a pnctle pagÚt'i!CI n remunenwión l'Tl aeci,,- baclQ~, ~·l_fo1do de fomento, rcpn· enlaclo c·n 40 act•ione <1<' la 1.000 en que ne~ d~ las de re:cnn. ó n dinero, srgún arr glo cutre dicho AgcnLe y e~ ~t d:' H1tdo el rnpilal :ocia! e o u. orv:.l en i •n !'H totali larl, pues npt"llf\.~ Gerenle. , -se ha di. t.r. fdo de '·1, 1 gM. tadn en <:Xploraciouc~<, impt· ~iones, p ~~csi611 y d - 5.1\ La Socierlad con, iente en la incorporneiún 6 ngr g~ci6n del t rrena que :t.nlo de la rwa mirm da "Toná, gaste'. juditiale.- y oLros de car:iet.<•r m·gen- actllnlmcntc g~·tionan como de u pr pi •dnd lo a.nterioro: nneños de J'uriln, te qtle monta á-· ~,-!8 1. O, con la ciruttn tanda de qu • ~e ha invertido en ta· á <'OtlLÍnuacÍÓtl do la \ínen. man,ada. en l plano y ¡ue p: rte del pnnt.o llamado 1<.•, ga tos e 1 r du ·ton l< de la ·ucnt:l d nprovcchnrniento en ln. cnrd flgn·¡ Pavas al 01·i nte, si m pro qne Ir(;' ult.all 00 cci(Jtws re tnnte. rer ¡· sentan <'1 pt'<'L"Ín ele n •ntn de las 1Ícl'l'a.· e :mlotiza al Gerente para qne en nom redel:\ !:lociedact obr (le con· <1 Dur1ln, y cotT<.•:pondt•n ñ us ant.eriorPP. 1ueiio.:, lo Yelll ell r s, qniuue f01·midn 1 non lt) h. ·uelto anteriormente ú <.•st.c respecto, y <.16 u •nta del resnl· _!lan c:tado cu u •h•m<:lto para •nagcnnr -tOO con las ¡·esttic:cione: que :e les tadu en las, e ·ione: UI·dioaria. de 1 91. unpn 1e1·on, nc •ptaron y cnrnpli~t· 11, limitada. á un lnp·<) t1ú tiempo ya ·,pe- ú.a e antoriz·1 al G rente para cr.aj nar hn ta 1 c·omplet•> d ·icn tí­' J·ado· '? ho ~nt!·nn, por tanto, en lil ~1tad le di..;poner de ln que les qnc· tulo~ de act•i ne' de fomento co11 b prima de 25°z0 , pnra, Ll·ndea· á lo. prime­t. len, ·m re:lr:c .. 16n alguna. ro· g~1 Los. Si el protlucto d bs enajenacione 110 Í1ll desarrollo de la~ c. pet;ula.cione det nni11aro mayor alz , de acuer~ 'llCipaciÓn. ~?o ,-on el Con~ejo administratit¡~;o. • E.t:ln ('n mi potlor los esqueleto d hs cé•lnla , títnl\lS de :tcciones, como '".!\ omo ante e había dil'puesto, rxpí 1an.e lo: títnloa ó cl':clulas · ]~ pr scrib •n los E talutos, e e nt·eni ·nt que . e:'\piclan lo· <.~orre:.-~:'on· rr"l'tJondicnt<.'S :í lo: accioni.-ta · ne h'ln ¡;¡¡g:ld() ínt (l'ramente el \'al t' d las ron. E-. do oportnt1Íll:td copiar aquí uu p:mígraf~, de ];L ircu1:1r del Dr. la lo.· qu~ le <.:m'l'C$p nden por n re cl'\'a y precio dE> la vonta. CaJot·clo. _a be auloriza al Gerente pnnl. acometer, de b manera qno ju1.gu• Los tenetlorr nc títulos son con i leranefieio rle lugar qnc pre ente mejore oondicioue:-;, y tl 1:.-\ acljudiO:l.CÍÚn de. ola re y du la. m~tlllpl 'S .·pl >Lncionc · que 1<~ srwie lncl :-e n::er,·n-min~s, s:J.lnclo·, y de· terr no. ·~dyac >Jtte::;, ó. lo. colono. qn~ lo. oliciten, ú. tí uh.· p;t•atuitn, <~cHJ~nl= más 1'1 JUeza;; nn u1'3le. <.'n quo abnllda ,.lrico, uclo ele qne tción que le lm impartidcl la A amhl a. ahora. Del u o qu hiciere de 6 ta y le la.· ant~rioro.: autori1.acione. ·dará cuet~ta. ~e tTa.tn de dnr n_ne\·o y vi~oroso jm¡ ul ·o á cl'tn. Empr~Rfl ntcntns cir- al Con ej•, admini~LnHi,·u. • Cl_lnstatttht~ d(• a_ctun!Jda qm· no c::.cnJ ar' n ú nH~:tra. pem•tra.ci611 y ca he 11 J ... a .A:-;amllea G ncrn~ acoionisln.~ de ln Empr ¡:;a de Btuiln, a.pruc· (IJct!lr providcn cw~ c.:o11 lne<·ntes [ tnl fin. .• Jo. ó AnLonio Villegas, V1cc¡re.·itlcnto. l . Antonio Pinzón. UPLE~TE , ENORE. Fól ix. M a.. s~lnz9.1'. D· Ga hriel Arango y D . .Juan de Jesú Gnti6rrcz. El Coa ejo ac.lnYini~trélti\ro nomhró Gerent po1' nuanimialmira ........• J' Cali. Ianizales ......... . " . Mn.nizales ........ . U'lli ....... . Po¡ ayó.n ....... . .i\lauizale .•.•...• l\fanjr.ales, A bl'il de 1 90 . ••...•.. 4 • •.••..• 1 . ......... 1 . ......... 1 • ....... 1 • ......... 2 • ........... ! • .•.•...• .4 ...•• - .. 2 . ......... 4 ........ } . •...•.. 1 . •••.••• 2 ......... 3 •....... 3 . ....... 1 . ....... 1 . ....... 1 . ....... 1 "Esa bandera que Hot6 en lf4 cumbre Del A vi la orgolloso ....... . JJa. q ne lle\'ó Bolívar victorioso De triunfo en triunfo por el verde Unno, Por f1·ígida. montn.í'ia, A l~ marg n del írnac rumoroso, Y nl Potosí rngicnt.e .......... .. La. que sostuvo en Yigoroso brazo Y fJ"O 11cn) ntlientc Ah cima tlel fgneo Chimborazo .......• " l::!:ra Lt:r ·á la par que l1nnun lo"'o v Ferio, f:lt:l"\'t' y fino "11 sn . unmera~ y C'n f>lt trnto, inteligente comerciante q•.1e dili~ía. con habilidad y tino los negoü~s de la acr~::rlitada y re. petuhle casa c()mer­<; ial ele que era socio . Po1· púrdida t .m . en iblc co· mo in·epar:tblc-, en\'iamo nuestn1 expr sión de 90,11· doleuuia á la :-ttligidhlima familia. La: mn~n·tc ele aqnul vul~.Yo o Jefe ha sillo una. pérdi~a pal't¡. (•l Departnmeuto y especialmente pa­ra la fl'o~incia que lo llora y recuerda con respeto y gratitn L ¡Tranqnilidacl y repo o p:1ra st1. rt~sto..! Para su. fam,ilia y r~;migos. ¡Resignación!. .... ~ A fines c1e1 año proxtmo n.nteriot', hondamento impre.ionnclo~, e cri imo:) un:ts poonR líneas para tributar nn l'ecu l'UO á la memoria de Itnestro- in­cero y fino amigo D. E. ~InQUE DE VIJ.J~A, mnertn en Nueva Orlean¡;, cuanrlo era ó. la azón Uónsul adhono1•em de Coloml)hl. cu aquella ciudad. Días despn ;·s tuvimos que dcplOI'S.l". como jó de exiBtÜ en el Di. trito clo Vahos d benernériw einchdano y abneo-ac1o pa· triota Coronel ALBERTÓ S.u.AZAR, m~e~bro del partido nacional y pertene<.:iente á. una de lns má.s A e.ste fúnebre y doloro"o registro quf! día p'Jr distingaídas familias ele. la Provincia de Oricnle. dí:1. s.igu \ ahri ndo ]a mnertc, ngt•egamos hoy en De d-" 1840 ocupó plaza de soldarlo y ofrendó su Cllmplimiento de un sagrado dehel· de amistad, el sangre y n fonunu en Jo altares de lo. Patria en nombro de ¡RAFAEl, HoYo.! flormido ya. en los fa\'Ot' dé la caus del Orden que defendió siempre, brazos rte á la omb,m do. la q-uz de ns <:on denuedo y lealt~d. · : progenitores. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. nC' VJCLima. tlc 1 na7. y ao-noo ufrimicnto qne sobrellevó tranquilo y 1'1.' ignado. Era UAl:'AEJ,-('OiliO hijl -ti<'l'llO y di""no ele sor imilado;-<'ort'lo cindatlmu., h nra.do y lal.iot·io o,­y como amigo, sincero y lo: l. Pedimos al cielo ltaya •ont·edido ~uprcmn fu:i­ci< l::.d po.ra sn alma y <16 consuelo á u dcoola la madre. ¡A' ivs RAEAEL! ..... vino :í a.t·te el }1brn1.o del nmigo y he eocoutrado cou .Ja crnr. dé t 1 S..!pul· ero! •.• ¡Descansa en paz! ¡ Adiú~! ...• Maoizale~, FcbrCl'O do 1800. AnnAn:. r S LAZAI~. ~-- (P.AU.\. e LA. VOZ DEL SUR. ') f?anam cí, 26.-.Bucnaventw·a, 25. París, 25.-M. Tii\·ot, mioi~;tro de Rulaeionc~ extol'iore ll::t iufom,ado á unn. lipntución rle la Cámara ele Comercio de e~ta. ciutlnd que 1 G0- bierno frnnc:é ha ob. e1 vntl dcLcuid: mc11te el adelanto do la 1t'!.Ó· !ación rcl. tiva. ú, las tarifas :lendr:l nuc . Ll'l\. aprolnttióu. I~os rematnllorcs ele lns rentas m¡wc ·1ne se compntehe el or. Tambiéu ha pte­seotado ::m renuucin te In. Presidencia Je IIan­nover el conde "\Y, Bí marck, hijo meool' del ex- Canciller. · .Pa,n's, 26.-El " Univcl's" r.1. Los anuncios de la mi ma mnncrn. la ¡nimf.'l'l\ vez y la :rnitnd ll las iguientes. r .. o .A.gculcs tcudráu <.lercclw al '-0 pt>r lOO tlc lo l}lll! recnull<::n. LA Voz DEI. 'uu ¡;:e <'nlljC}l cou todos lo !'>eriódiMs 1irse á la Agencia para e te ol jeto, pol' un tie1npo -1ne pa .. e de. ei. me­ ·es y por un núm TO :pac·J o, pr 'clo tlel articulo y to . o informe_qne >e e.·ija. P•·ceios corrñentes del tneJ•catlo. (Oga. de 10 @.) A n:oz .........•................... Oga. $ 213-00 Ant:.. . .. .. .. .. . .. . .. . . ........ Cga. $ 45-ÓO n c ti ,e; mnlnrcs y cabnll:U'(~ , c;tms. ,acao. . .............•............ Cga. S 98-00 Café. ~\c1ualm.cntc nr1 hay ninguna. c.·i ten"ia de f:Sle · rtículo' .......... . cueros de re . gramles ............•. q q. $ 12-00 i l. itl. pcqncños ................ q q. lQ-00 Ct'rdo gordos, l.mmtos. Ol\nado gorr.lo, caro. Ital'ina ....... . ........•.......... Oga. :-3a l de pietlra ............••........ Cga. ül. id. del Guineo .................. gn .• 40·- O hl. de mar. . . . . . . . . . . . . . . . . ... Cga. $ 2 00 •rabaco de Pnlmim ..... ........... (Jga. $ .~4-00 id otn\ clases. . . . . . . . . . . ....•. Cgu. $ 40-UO hl iu cu harinas . ... .. ........... Oga. $ 4S-OÓ J .. A AGE{';CIA . o · ncargn de ht compra y venta de istos y d cunlesqniem otro artículos. · e a de entrnr en su 4. 0 aflo dé c:i~ enc'a, y C•llllinúa dauc1o cliuc1·o íi. interés, C(.omo o.n­Lc -'rnmlJién cotnnrri toda la l:l de bient:s con pacto de r t;·u;•entn; dtu.:netita pa~ar'> y nóminlls; todo á pr('cio:!' convcucionuJe¡;¡. En peno óprtmda, tiÓio ee reciben docu· tnl!nlos y c:cl'ituru el~ crédito. • e en.únrrr::t1 a t!ffiÚ.,, e ·t:t A.gcocin, de colocar SUB· cripcionl's e pel'lú •'co nn •iooule y extrn.ngeros. Para tn o (. o, y ¡ata lo~ aflllnl r<:lnciouado~ coo las minas 'l'nl laf, a, (/olombiu, .}.llod.~co, Pipin.td, ~"alifomia, Mqrt8· quit t, Pava,_ (/tzt· l: .', Rer:,uc &. 4 .cuenln. ?VD la coopera.­cWn d 1 • I!U r Fe: ~l." Pulacto, J>rest<.lcntc de tolas lln v 1 demí con ht de Jo· :-ofl,)J'e Dr. A.lejand o y . .fai'Ct; '1 ulio Pnlucios, D vid R Cclmllos y Florentino N.n •'iez. · ' Finulml!nt se <'jecutan todos los negocio~ que se pro- P 11 r n, i •m r" (' se acepten ln~:~ cond1cior:tos l · tl~b.'c¡m'ea > r .n· :alc:51 !..1cro de 1 90 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Voz del Sur - N. 18

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Oriflama: intereses generales del Valle de Tenza - N. 33

Oriflama: intereses generales del Valle de Tenza - N. 33

Por: | Fecha: 27/08/1930

1 .1 " DIrECTOR, Jorg e Bern a l e tAlora \ " \ \ ".. - - - - - -- - - -- ---_._~----_.-- S~:,kIE 4" l·· ~· , (hlic~ eJe Colo t1hi~ - Gtl atequ~, rtg-osto 2/ d e 103) { r\ c \i tO, I 33 , LAREAL I DAD DE UNA. ILUSH N-la glo rla q"e e~tá rt'Gibif>nco el A e u E R:J .\ : \ ' al!(:! de 'f en ;r ~ en el ~olio mij- Artículo l. '" D·~ e l á.n\sé dí~ rl~ mo dt'l Liber tador. dlleln ra ra el m : ltlíCI ; ,~ l d ":! Entre I~s mI c h;,¡~ cn~ao; que- •••• C' •••••• t ........ ~ ( ••••• Cuatee:p :e d 17 dé dície 1b: c! h ace alguno~ años I 0 :-' pC\rtCíd II de 1930 . irreali/ab 'es. '1ebc CO I ; tar~e ~1t1 f' ~ Gu 3teque fe prep 1ra a /\ rtículo 2. ~ L a bandera n ~ . . tra carret~rtl a l . hocnntá, y L.¡ cor.memorar el primer eií. ' na1. (Oolllt(lc'ia \ ' a Pl e di;.t ::\S~ l . c;uretera \'i e ne \ ' ti como una centen.::trio de la mU3rte ¡se rá iZa ¡{;;l. (-(1 la ;C-1~ ~ m ~Jnir. ip{-i ·, r eali d ad . 1 íl ilul--lón dejó ti ca- len las o FIcinas rllllnl(·lpa le .s d e I t fnino ibre a la rt~ali (' ad y la~ dl~ ' del Li'')9rt:ldor·. ~ob~éJ c : 6n y f' n 10-; frelH~"; ne L~, das van desal--a rcciendo de ' lo ~ ACU E RDO N,o 6 de 1930 C -l'a.:; pa tícldan"'S (le la m; n} 1 , ,lnimo:-; Illás pesimi ~ t a s. • I d~!t> (~e el 17 de .. ~: ~i e mhr e d t~ l ( - . 1 t' Por el cual :)~ cOl1mernf\ra E"I p"i- ; cor r'iéllte h ebta e' I 2 '" J,.. I ' 1erto que a (:" ::\ 11 t: era vIene- mei centenan"', d t~ lél rn ll ~ ~·te del ¡ . ¡ v v o ~ despacio, S1 se com para con ()- Libertador SIMU:'-J Bu LlVAI< ml .:i mo~. tras obras em.ptñ a drts con mt:\ - P O: I~ Alc:t1d ;;t \fllnici p ':¡! ~ ., I--... l Concejo :\lunic ipal de Gua- . 'or actividad; \' i (" IH~ rál>ida si ri ; c ' ~'¡ án J?:'\ fue ¡ idas ~. ~~¡ l C i l)- , te(~ \le, . se tienen t.n CUt.', ta 10:-; e ~ca !,o -, ne . ~ e c <:!~ a n as p ara tI e ... t ri c t,) Inedios con que 14e han conta- CONSIDE:·P, ' 1 0: curap.iimie!lto de e).i t~ aníc td " . do ¡Jara ~tl con~t ll l CC I Ó(1 , t"1 de s- -Q tioe el 17 ( e d..;ciernbre del .! ArtislI lo 3·° l~¡ 17 Je rliciel tl - ~Ijento peculiar de nue,srra rai d cl"rri e r , tt~. ~e cl , m~,~e d fJrim~r I b ..-e del corri t:" nte se cd t::I? , ?r~ 1 para todo aquel lo ({lle trae t,an - . celi teo::\rtO rle ~a mueí te del 1.1 - \ $Oo! e UH'IeS funArale.h en J~ Ig' t!'-l \ tos obstáculos COH'O los bell4:l- b erta 10r S' :-"IO\l !j \J I. I V-\f, ; I ':)'e a ié1 Artículo 4· ° A ~íe..;e un con­el \' alle de Teo za pr¡ra bus, m t"' moria del F.#l-{~Te de Lolom- C t- r.:;o hi ~ t6 ¡ ieo ~. l; b 7"e lo , t e ma i car el Bano, que ~alt · a re'c ibirla biA r fllnd..trlor de la iibertaJ (le signientes, en ~, ro~a o (- 1) ver o: 0011 el c a m in o del i\ \ e t a, e él mi n o I a ,~ rn é 1 ¡ca I a t i f~ a; [Q:tl. L Sl~ A C ~' :1 j q\le repr~~e[jta otra realic'acl, Que Gllate(r1t', nOI" ~er una 'OSI. IB~., oa q\¡e a~t:'r no má~ p alecía 1 o f-;~- I..~e Id."; unidades má..:. c,)noci da4 e tJ ·~" .'JB )', con ;, t tl 10-; pri-lir n u cca de los lím ites de la ¡l 1I - hoy en la ]{ epl'dJ: ic..... y por e1 1 m e ros premios, cons i'-; te ll teS (; '1\ s~ón. h~chJ! el Ul~S ~lor.iO:-it, de SU ji medalla de oro. y se l\ } o~ se- Estos días cá li(1os de po1ítie~ hlstona. rl~ h,.bel· SIdo !:l.e~ped gun oos pr e mio~"col1 llle da lla (ie Jl1eniocre , de es I ) ~ 1 a n las y cles- de d~a el [ml~ R I'A l){ P, aráll: la ln~r.a~"' e como m~.¡ plJeci ~ ~ 'ara I 1.0., tlab a,; o!' pre5ent(l c1o~ 1. regi6n entonct-I V0cl. á con ~ ~- f'">.hlblr ~.n . la ft-:cha mrlgna q\ le . este COPC \l j"~O I'lt!fán e-;<:r i to.., en g rar toda su at rl1 c i6n y torla o.:e . ap_ roxima to.io el fe n . 0'- nr ~- lI má<\ luina •\ ' firrn"n (i (')'-~' ('() :1 ~e II ~ 11. energía a nue··t r r\s do~ gn) ·'. - tn6t,c? que (~e,be constl;l ir en ¡ <1 ?,l\ imo, el que fe t:.!->CJ iLi, á l c; m-d~ s "ías. la de l hocontá ! la torio tIempo et lI11bolo ma..; pro - ' b!~n en el sobre o cllbie -t _ I ...1 ' ' ..J I 1 a ce del lJar.o, en l:.:l s eg,--uri<1tHl 0(- e aro ue 511 ~);ro""oert u ari; v rra''io \' sellal'i () (',P' le e~ o JI t e· n o:a q"e el Excmo. ~r. Prt"~idt-'ntt: Q'I<é el Conc ... jo ;\'fun;ci pal de ~l ncmbre nel auto:"" ;:¡, de la Repúblic(l a'I)O, acá nueg Cuateql1e d,e be ena ;-dec~:r .\ . .' en-I f\ltfc ulo 5 . ° Los t'I-.atbJ' ) S .p ;:¡- t'l'"O esfuerzo. con d t' c;~ i óll y h~~- eal :z;.tr contlrluam""'! llte el tt Ib'I " ra c <. te CO ' lCUt'iO será,} d' ' O" ..J • ..J" . I 1 Iflb IflO~ ta con orgullo, p () r q ue ~ ?td cl;)- to de aum.lraclon y g-ratltuu al st:ñor Cura F)árroco de e Ha-se de act ividades ~ on { ~.erdade- p a ra el. ge~~o c r ea \~ or de L ues- teq\:e, ha -ta las 6 oe Id t'..trd.e ras detnostracioli es de que sa- t~a naclona!l9ad . qve le es de- del t'q~ 25 de no, .. i ,. nlb~· e rie l co. be1l10~ con1 1'1 eA lJ~ r y apreciar biJo por todos los colombiarlos, rrie r: te, fecha en q t1e se cit!J-ra \ \ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ------' .-~--_ .. _-,------_._- el C0nC'! f o, j\ rticll io 6 ,° Lo.; sobre!; f ° - k' 1 r-reS} onciientes a lo ... se.lldóllin o U U I I () premia10s, se! áll il)cinera , ° DE LA FIGURA sin ab .... irlos, junto eDil los tra­h;¡; O~ re:ipectí\'o~. en la form1 ti 't~rmi!\ada }-Ior la junta califi­(' a do ;' rl ven 1 \1 '. ,-3 r 1) t'l b: i C o. de- . ;:, 1.\ado de ello el acta del caso. - r\ltÍ'::lllo 7,0 La jllí ta cal~fi­e l io -a riel conCtlr o s f.;rá inte- 1 . 1) , gTa \.1 a por e señor l 11 ra', arro-co, po,- el Pre:-;del :lc riel Con­cejo l\l unici¡.>al, ~or ~l señor luez 1. ° de e ,te e ¡rc uito y por ~l señor 1 n,~ector tito: 1-'.: dile 3- C,Ó:l p ':blic~ de la I/rovi~c a de ( )rien te, A rtícnlo 8. o F: n 1& noche -. de la fecha q lle se con nF::nO[ a ten- . drá lug~r t1na vr:Is selldónimos prem 1ac1o" y se Peregrino r'e ensueño, por los lnanchegos canlp03 cabalga Don Quijote en pos de su irh"al, y de su frt'nte augusta, irradiogl1 vivo ... lamj.J~s, que alunlbi an el setldero C.)ll luz de eternidad. Camina sio (h'sean. o. infiamaco L4e ;lmores , coen,batiendo ( ~ b.;tlllctdo t"l 0010 _. la mal(lad, ponIendo. geflerO~()t en todos los ' dO ~ (lre..:, el bálsamo divino de su inm~n :-> a bOl ,dall. Donde ura in:amia al'id l, el ~()b!e cdballero, seguido por la prosa fíe ~al,cho _ su e~cllderot ~e acc:rca, pr .;tendielldo la jl!~t)cia impontr ........ . y aunc¡ue e'n la carretera, el c::!st 1'0 \ la v~nta su gel' eroso anhelo ~e I ¡ ~ga ' ton' afrtllla, él, que va hclcla la gloria, r o de!>ma~ a en su fe: entregarán por el Presidente dI ];\ junta calificado ra ¡as meda- integra ia por Ja~ pet:-so !· aq ~i- H t,obit"rr'o de !io'-:=lcá, h~ siclo Ilai a lo.; auto;-es btllrea lo '. - gl ¡ente=-,. Cnt-a Pá¡:10('0, ' Pi é-\: rt'"c :b :(-1a el : t~' e [. o~()lrO~ COII be- Artículo 9,° El 2') de diciem - sid~nte del Concejo. Akrl e y ; {w~dácito general. 1. as dotes 0r. b re de} corriente, c~ ntellario dei Perso llero 1\: nlljcjJ'~'¡(>s y < ~,( r I! ambo.:, ~\lS ante:cectier tes ~n la ~ntierro d.el Libertador, se ve- ?:nc~ o.,imas .de~i.g-IlR~h\~ })or el ! vida pública y la intcgrirlad ce nficará una 501em'1e procesión r resl.d;l\,te de L)olcr'jo. i ('0d~s S1JS 6ctu~ciones. son an­fúnebre, de acuerdo con pro- .A~ tlelllo lr2 , J (lra ré-1r c\lm- I surto segHfo ele un gobierro ~rama especi al. termin~da la pllOltento a é!--le 2cnerco ~e C'es- l' I~ I)t; ~ervi rá lo..; i l1ter~!'ot s elel de­cual teRdrá h,lgar una sesión es- tina la ca-nti '! c ·l rie 1 J.'E~CIFNT( Sil' p,a l.' tCi nlt:n to ccn probiddd y j'ls­pecial del Concr-jo M u nlcipal CI~Ct:ENT ,-\ PES< 's (1' :~ ;- 0-00) q \I~ CICla. en la que 5e colo ~:Há en su sa- ~e toma:á.n ."' d~1 sal !.1o a favor ji I , 0~ antecedf1ntes otl (.lector lón de -sesiones un cuadro de del !VI ~nlclpt~) en el depaI ~éim~~I- rl P odríg-lIez en el gobiert~ O (·le ia lnu~rte del L i b~rtador. ' co de J~stICI~1 corr:::/ londle"ntt: ~l I BOyRcá "0 , J~ lJe'derl Str (l)á~ ru· A rtlculo 10. ° De toda5 Ia~ los meses dt sept!embl e, ocril-I ro", como lo fueron ~llS lat-r !'~~ solemnidade5 y acto') literaric:-. bre, : ,nLJ\'iem~re y diciembre trac ón R t~trt'po le 'que trata e s te acuerdo St corr¡tnte. ~II tl.pres\ ip tiesto ele I y n' á~ tarde en el Banco Prell- , 'eiitará un folleto q1Je se deno- l~ a.ctual vIgencIa; del ,P:od" .cto1IdariO i\Junicipal de Gogo' á. minará Q : ATB :e: EL PRI- Ilq~ldo de Id. v~lada }¡r'ICO-llte- Por lo qne hace al Coctor M E a ¡. T, = , L rana}' del pteS\lpll~~to \'e ren- 1 1 Vargas incurri.ríamo en redun- MUS. 'l' tas y gastos mUl.icipa ~ e3 de la (1ailCla al ana'lh:u la~ ;:¡ct1l3C:O-Jl1 C .!I BO 11-4 tJ el que se re- vigenc ia próxi .na. 1 1 les que lo han ¡le, a(Jo al m' r - partirá de preferencia a las prin- Da.do en G "ateque a velnti- eid() pue~to de ia Secreta¡ ía de cipale's nlunicipalida~.L: s de la Re uno oe _agosto de m.il novt:cien- j t ;obierr1(J. '1 ('dos conoc: mos d pública. tos t¡-elltta. ' ,lucimiento con que d€.sempt ñ ') Artículo 1 1. r~ra la organi •• • •••• •••••••••• • • ....... ,1 1.1. riip\!:~H~;ón 'de e:-ta plo\.Ínc1a zación de las f~ ~tividades orde- , . , ~n la r\s:.mb!ea de }'O\ acá, la [,lada:; en este acut.rdo y .ot"' to- El nU3VO GO.).erno I \ ta~i~tr~ttJ,: a t~~ d Tno:"nal c.: u _ da..-; a'-luellas qU,.e :..~ c .~1cb~e(j , , de 80yaCál [_e rlor ,de l U~l.~ll l a?larca. )' Jos en e~ta poblaclOn. con rr-otn O I f t1' ganol:\. r\e <.. In~Utto <::n G ji ar-del primer Genten~rio de lal La dcsignae,ión de Jo~ doc.to- l :ot y en I ogoiá, znuerte d~) Liberta ,lo,r, se~ 110n1; rés Celso Rodríg.uez y OdiIio • b~ J ':\' éll~e d~ Te-07a 1' 0 ha ro - bea una Junta qlH~ st: llamal ~ J Vargas para serVJr los caru'O" dtdo qt';e r ar ffif-1J'OI' rel ~ 'e t . .,. b - rJ·r, .s 1 aCf) «Junta del Centena, lo) y sera de Gobernador y.Secretéirio de ;u ~ I lIi oJ· '" con}') en Id' per~Olla, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. tadi:>ta. CO:lcentra¿ió 1 nacional l. ° QlJe(h.n eer rad .\~ la .. ma­trícula:) extraordin;.uirisque se a.brieron el 9 de fel>rero, y las (,rdinarias quedaron cc:rrada~ desde e:-irl ~ a vieja ft C:la. 2. () 1'\ o se adm i t ~ 1I comensa­es en ninguna \,1e las depen­dencia .; aoministra ti \' a!;, Je haber ldnzaG0 vivas al Pre- ;-,idénte electo o de haberle diri­gi 10 tele'gl amas no infunde a Ila 1ie las C';1 !>acidad<1s q lit: ho ~ ~x!ge !a admwi.::itrac ·óu nacio na!. (De Fa:'¡toches) ?ensamie:-.,to .... _ _ --:w .. -...-____ ... teres(intes dibujo5 de nu~stro pequeño colaborador gráfico, el ni~o Edl./¡ardo l\'lendoxa Varela, q lIien por sus notables disr;o . sjciones para la pintura, e~.;tá lJarllaoo a l\a conq t~i~ta de m n· chog éxitos en el b~ilo a rre de Leudo y de R encl6n. c::- . 1 ~ OCIa. '"'9 Nuevo hogar IJe la ma nera más ater. ta ~a­l" darnos al doctor A ¡berta Gó­mez 1\lora y a 5\1 Sttñora e~posa d0ña Helt-na Rivas Aldan!l, '1l!ienes contrajeron reciente­' l1efl te matrimonio en HC;lgot á r han esté! blt:cido S \.1 hovar ell-b tre rlo~otros. l as prenoas de. .\rt~idellte ni sus M inistI o~ reconooen parentez ­eos oe ningllna c.l!a '~~, y en caso de que . resultare colocable al-te 10-; flo r ont:i má,; ll~ cidos de El que se ocupa má~ ~e ]é!l .11le~tI él ~ociedad. vi da de ro.; otros qlle de la su-ya propia. semeja al perro \'a- 1\l3c~mie;)tos gu, n consangllt, neo, I \.) sera' a b . . ollltamfi!nte ad-honoréffi. ~ab\lndo que htléie t"n todas la : De plá ~emes se encuentra el basllras l-'ara huu' de su propj~ hog-~r d~1 St. ño( A ristides G 11 • 4 .° El doctor Olaya no re­(! uer da haber estado en todo" l o~ colegios de la l< epública ni haber tenido la cantidad de con­~ iscí pulas que le hall resultado . y no considera como ,mérito para ejercer un I~HIt:5to público haber aprendido a leer con gen­tes que no pasa.on de la cito­itgia. 5. ° Los .amigos de los ~n­ni::; tros usarán para la:¡ cartri~ de recomendación. in variable­miSena. JOSE BRlSS.\ - .- ~ ::alud.o efusl \'0 Saludo ;.,1 V ~dle de Tenza! lo fc:licito por la ~ ~1iprme mll s:calidatj 1.:e. hay el.tre su pue­blo. Chocontá, mayo 23 de 1930 Jose ' V ASCONCELOS - .. - Por Telégrafo mente, papel qllc l leve esta le-yenda; «\1 ue:'\tras sii, valor:. . \."; lI~teque, agosto 26 de 1930 6 .0 En tO I;O;'; lo~, despac~10 \ Tiempo, l::~lJectado{' se considerarán la.:; ca: ta~ ¿e DD OgO t~' rO'i amigos interesados corno J efiituríl doctor A ¡fonso J 6 grandes recomenl..l.1 ac!• ones para oez es símbol'o ·victoria. L ibe - 1 'ali~mo apreciará sit mpr~ mé- { l O cOi1c~der ptlc~to a guno. 7 o ... :1 haberse éch~~o a ac ... . ritos demo~trado:) indi::.cutiblt' parar mulas en las guerras P8- director partido. !i~da~ no se con ... j iera~ á como Diliberat, mé-rito para obtel'¡er un puesto Jt lP-GE BERNAL OT.tr.( ¡ R~, Lrls de manejo. \1A. !v102'1TE]O G., Jl'1.I0 lOLME-h: Todoi los em}>leados pú- . ARE~. elicos presentar4l1l r ~ n\ltlcia rl .- _ •• _ ~us cargo .. , ctlalesqlliera que Un ('.oI3borador fueren, conlO del, '!1" elemental.1 y si> ~on reemplataJos ~e entre 1\1 u i pronto publioaremos ln-t'iérrez üíaz y de su esposa, -la ':eioríl ' J \lanita de G utiérrez por '.1 nacimiento de 1111 ntlevo niño. 1 es rre:- e·ntamos nuestras me-o j :)res . fel' c i t aciOIIt:S. Viajeros -De Bogotá la R vda. rv1 a-­lre Antonia, sl1pctriora de la9 ~ -lerm aro as de la t ari dad. - De s liS pro piedades o- '-'cn~ic¡on.es e p2riocdc~: nalmente o por medIo ( ~ e apoderado , , A hacer valer sus derecho,; y c0flcu-1 N umero suelto t.l día oe la r:-an a los inventario.:; que tendrán IU-I sa Hd a $ 0- o'" gar el veintinueve de a~ l l:)to pr(\xim A • 1'\. ' , - d 0-06') Para los efe(}t~i de In , ilftícul, S ) 3ta _ numero atrasalO del C. Ci vil, 1244 y t 261 d~1 C. Judi- S uscri peie: n a 10 IIl1ll1erOS 0- ~ ~ cíal, se fija el pre3ente edid() en lu- R emitidos, columna 4-()~ gar púb1iL:o de la Se.:r~téHia del Juz- ,-\nunCi0:-i. pr~(~io ~onvenc¡ond1l, gado hoy veintiocho de julio de mil novecientos treinta. = el JUEZ, Pago antici¡::.ad) MARCO A. RUBIA\'O. - El Se- Para lo relaclorrtr!o con este creta.rio. ALBERTO , D lJ EÑA~ ME- sernanano entenderae con d PINA-. D rector. P IDA y TOME Gaseosas (LA S U LTA N A» L E o A N T o D A CL A SE o E (j A R A N TIA S Son las únicas de le) región que tienen Jicenci~ l ,ara su libre expendio, y c~rtificado químico y bacterio16~ico de la Direcc;ón Departamental de H ig i t-' l1e. MO>JT¿JO HS ~M . .\~~O INTERESA SABER a la<; personas que v isfta.n esta ciunad que la «CEHV¡"~C :-:lUA BOYACE~SE. denominada « L A e o L O 1\T B [ N A» o E G U T I E R R E Z H E R M el N O S, sus prodúctos gaseo :-,os han sido consideJ ados por perS( \llaS de do reconocida honorabilid~d, como lo~ rnejore~. Se haced de~pacho., rápiJo:i por O'lenta de lo~ t mpresal~ios a c ;lalquiera de ras poblacione::i del Vall!::, a precIo::; q lIt! no ¡dm:ten competencia. . También se 11 lc~n ca!'go a lemá", del t rans porte de cat g.;!<; y fletan b~~tias para silla, previo avi , 0. A PRO V E e'H E u f) L- t , hac~r sus com?ras d preCIO bajo, en los ALMACE~'¡E5 DE v r VI..I.I': ES de e hi ti va 3{ e r m. a nos. en Chocontá y e uateque " • I ~. ..~. -...- --,) JI ,.". Má~ 'Ji.llS de escri~ir k Ji. :\1 1 ~ G T \) N VICTROLA~, Ofrec'IO S 1:" L-lj O ; , l.. laCc '-i !: j, pl_za p r i _ i c i ~;;-l~ \ ....... Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Oriflama: intereses generales del Valle de Tenza - N. 33

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Oriflama: intereses generales del Valle de Tenza - N. 34

Oriflama: intereses generales del Valle de Tenza - N. 34

Por: | Fecha: 03/09/1930

l· lfl " DIRECTO~, J0rge Be rnal Ct~lJorl ----~-------------------------------------~------------~--------~----------~ --. Ktt'{¡biic~ - de Coiotnbia. - Ctlétt .: q\lc. septienlbre 3 de J030 } ~l M ... .... 34 ' ------------~----------~------------------------------------~~~--------- G E N U I N O S i co10mbiano3 y c( m'> a am~gos raleo; boyacenses han rf'cib ' ,io f! y ca A L'I G.t\ OC S '. pe~"\ol1ale:), se n.o~ ¡anzan dlC- nonlbramiento del dOctor \ . rir- , l ertO·~ y se llO"i cal fica de re- gas con un legítimo (:, tu ia~ 1110 .. \ { lIelv") S~ h~bla po~ estas C~- neg!ldQ'; (volteados) dt! nuest. a -i Los con serVat10 res lú han aCt ~ . lle~ ' ~r. Uio§ de lib~ralism ' l g:.e- idc:!ai lib ':;J ales. t\i .á ellos_ tado coa serenidad y 0rqlle fabeo qt.~ néH a do (a nl41 n uualado) , Y de las :'l rt \) L-t- "bstrrvar . q 'le la..; ideas lib~ral~ tienen que t e rn cr de un ftH1.c i (, - _' onri." s~ h t. pa-iado ,en m á~ de q\le proles,amos, la.; Jlt:va lnos I narlO rí,¿- ida~l~ nte imi arc iol 'f \lBa ocasI6n a !o!-\ V1V ;t-i rl lo..; para rell 'i, rl e.s . c:u ,to y nU PCd f ecto c orno e l. > lla m.ldo:> «~ e nuinoi~ y a ¡O~ 110 para usufr ll .. ~ tllar ! a...; tn fJro vedlo lJe la rn.1ner:\ má..:¡ vi"a ftli - «-ca;,,: iif a,] o:;.. t pro¡Jio. t: 1 e! 1: to es u ,lO; el neo citamGs al , c1oct Of' R o.drí ~ llr 7- b • (),¡i(".J les tales viva~ lan ~ ;¡n y goclo es (! t r o . por el llomLram.~ t l to riel cl< \ctl ' r q i l i ~Il f':~ d~ talos hab!a ·i,ill 1..) : "-1 ~ () h.'\.cemo :; o~ra cosa y en \' aTila", \' Ci é:, te t or tI:.;fll . 1" _ S .l H, li t ) han pen:{~ io, ~tn , 111'\-\, . ese ca.lllllU COlltllllnrem:)s ·fir- oido honor l{lIe se lt: ha I~ech (l. en ~ I -.rignificado de e~to .; dos : m ~s " que sp.g uir la política dé (De cEI Tiemp( ») adj r~riv o~, par& conv ~ ilcer~~ de ; co (¡ c (~rdia 3 ri O l) t.H.I~ por el ~l ~c lo ¡( ,I t ic úado de ellos en es to.; ; tor Ola.) a H er(e ra; y las Il1J l.- I '. tir.'n ;-;fH que corren, d""! sd ~ q ue : ria ..; qut;! en e"te senti do recib a- ¡ A leedc'Itas va-lt t enz3?-¡as, el doctor t i taya Herrera. ~C"' l)' : n10S nO$ honrarán. en to do c a ~o, 1 Cuando en la t'.lt imn Je vo h, ­tó \4 ca.n rliaatllra a la P r e:siJen- ~ m ~ 1 ~ ' le les !J ~:, e a n Ut:stros ció 11 en t 6 a e nateq tJ~ ele t _ cía de la República. t gratUitos agres or es. nlral ;\ r.H nio Roa Dí; z, él. la E i ti etual Presiden te, e n C.l- ;..- cabeza rltj su di \ '15 ' ón, c on- l' i-b ltn , telegramas. disCllr:--o'). y ci r- co l á;~ [\'l o ntej(J fué r.OI1 C' evsll : er- C U : :41 "';,~ ha buscado ·ju .; t ;¡rnente El Seer6tario de Gobier- mano dril baac l\ ~ Cl t I ~ o a CÚ·I.- lo ( l \ ¡ I~ :tquf 'llaman los tit ulados no de Boy le 1 \ ence r ;o (l e lo ntce ~al io q i t~ «lib~ral es g ~otlinos' en té n ui- tra 'ir d \'i~itar al ( es'. e r¡¡ ', ~ .. or n o ~ v \lIgares «manguala », y que La d ~ signaci6n d~I doctor los jazo ~ de ami!'>tHd y parentez no' '.óoI\ tro~, por rcs l . .-elO al idioma O lj ilio Vargas par~ la secreta- co ql1e c C' n él los vllí~n. ll alluuernos coaHci6n, ría de ' gobi.erno de Ho; acá ha 1) 0[\. 1 sa ;,c. qt'e (:'f ~ \ n hem- El jeñor Presid~nte de la ; sido un ~rande aC,lertó del d?~- bre previsi\ 0 , ach tr t ió a S ~l ht r R ~ p úb!i ca desde el m(}lllento : tor Cebo ROdrJgl'er.. Odlho mano q l!e JIO ~e pa: t: d;;t ('OI1\t . • m ;11\') en que aceptó la can· 1 Vargas es un jov~n abog-a do ... ) ier~ te ir a }-'rt'seD t~ T! t:. en n .'( c i ,lieti - don N =col;ís, ti1 ~ don l ~ ar. c élll nc c ~< ar ia p3.a entra~ de lleno : gro .. ~ IH fierá el doctor Vargas ' fia a ccet~ i6_ . e n el oúm~r'o de las u~c j ones ; uoa garantÍa para todos los ciu-I Al díd ~j g l! it'Ttt·, t'n efe-Cfo, ei viiin l ,las; y a no~otr o ", po r el ¡ rlad anos de ~llen a voluntad , ~' . ft:t:ron los (; O~ ht'rma r o~. ré k ­d el ito d ~ saludar a I~ co" "'e r- ¡ una fi ime barrera cOLtra toao vlta y ~' t ' cH- te bl;:¡t en a \- i:- t1éH va ~ n"~s de esta tierra, t omo a atenta do al de n. chao Los Jibe-' al G t:l~ e ral I~ üa l Íaz. q I~ it n I()~ \ . "' I Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. , " I ,: r o R F L i~:\l \ -----'---"--~---'_. __.- r ,~ ': ib i6 - ~o ~ te"in ~ :it.... ti . ;l ero ' 0-, ter'n-on.:s .1c el on I ,.;áac ... .,lIÍ i l i hl~lJc h o ,,;il),'l ,a , l) ~ i1to; .· ¡J()r:. PE R.R O / <1 :-6' itO h:abártn "ua \ \:-.~.\l r ri'c1,O ·V~ill .~. . • f '-;' Jatró ' h() a~ , c rrHlI l lU ~t! re' !Jre-.. ' : ~t la rn},seria por nli puerra entrara, .. '11t6 d etn ilt-1 é-tdu d o' :\l ic() á-i (-l ' • de tu (élriñ<3- 00 rompiera '.el la70: lit ) ~ t r 'l r le una·f)r .1 C;1l ' deo; c o nfina- a mí te 'élc,ercas cuando te rechazo; ..... .. .JI; f n ;edto ~ f11 !e 'h-lbí,l n:ci bi ,tC) ' del nll paso gUiadas si cegara . . . , - - 1 .. ' • .. p.. ~. ... ., ' ., . } ,> í , ~nera'l vi"it t do, o r·d t' n ql1'~ t (,m I r ¿ \ h Jo 1.> f.t :;, i jo r e e ¡'b I a po r d (J n I , aa-c . .. ::- " Dier41s el pecho ~i algnien .me acechara;- , ' fiel, me buscas la piez'a cuan'do ~ cazo; ,",- ':~ t ~-Par~ ·Q·le .vea 'l -\'e ~;o te ní3 ... 'azÓ'n, dijo-:é" e a d j ) ~l ' Nícolá:-;, ;t llo ' (l si le~ parec ~·. c;ün;ne h: 11 J.C:!!U ) .> la visit4l "le d ..: ;spediJa: .l\.sí ~e lla'll\ un i"tc:~ · e:;ante !ir-ll\:lLla'rio que [.; t p ' lblica en ./ ~ U .1 ~ at-á, 'üe ll1'fo l fll'-i Ci 6 ~ 1 jocosa .. ,. - sufres "'ef l:(olpe de mi duro bralo; ~ 2, odiarías a todo el que me odiara . Vigilas, receloso. miéntras - duermo; " . . ' no ' te' ap<:irtas ' de mí si estoy enfermo; lames cOn gratitud mi ava.ra malO. .. .. 1: -- \ ,* • • " ,,~ . Si F rélncis~o de Asís . te .conocier~. (. de hermano 'el nombre, con . amor, .te diera; yo 110 soy digno de llamarte .. her~ano. · .:. . \. ¡yicd.nte, que VIene a pon lZr i3.' ~~~ª~§~~~§ \; 'la 11 0 ta a!'egfa en la m0:10to- '.; . li la C)~ nil ~:-.tra vi d .a. di aria. :)errn it.imo.; ma l1 if~ ~ tar, r\l señor,l cia , n05 citÓ ' Luis~ E. ' . A ldana Va par::\ d g l'a/~i O H) Senl.1na - P.t-'.rsrHlero ~ 1\I ¡} i c ipal-. com3 para q.ll f~ cop cllrr ié r.am05 ca. su n o . nUe.:itI o c ~\nje , con nUestro ... mé :i i~(" qu~ e"'- . -. qu. la.; prin - b oticti e n ' la ni'a ñ ~ l!a 'dé'!" ' 30 de d r:!-;eos sinc·~íos de q lle arn ;)lié cip~les causas de d e .~ ase.o de di- agosto 4 tim.o a la; i'nstalacion 'S'I eircu \'¡:lcióll ' ent rf~ In,:; nume· ~~a cal:.e S OIl las fO ~l.d as ql,.le h ~ ~ ' del Di ~~ctorio , . . ' .' J Oi lec t '1res que te. solieitan frellte a lti C "l "' a c1 el doctor, ~10.n , 1)011' Luis Alda~a sabb q'J8 " t~-a' b ien del e~pí i tl\ y ·de la: re jo . sin e x cll ~ ado~ . ~ill aire \ 110 · co n c~lrrimos ,'a SU bod<;a; ni tí :!rra: porq qe'aná ve-rá ill1 ~~ tro~ 11l'Z de'ide to do plll1to ele \'i ~ t ~ a ~ itio ~[Jql1e" s'e e~) 6üenfren bajo .. i ni ) á r \c c)' cokg~ q ue. má-; q11e· lntihi gié IÍcas y en e ::i ta de t e :-iU dep~nde ncia . Por otra parte, ~ '\ D O, sérá un verdaJero donl a- ,' n! lla ) d:yi)'~1de viv~n g e l1t t! citas en el c~~ o de que tuvié ramos dor 'd·~ llt!rvio5 y un apo· ... to; i)obr es<;a ': quien es má ~ bien de- alguna re lación con ~~te sujeto, ,)n.,oJ.ldor de lo:; · dt''' e .''perarios , biera Íj a:.g ár:>ele ... por habitar en ! téilnpoco n.os habría ;:¡do posi­' t -.le h.an sido sent ·~·l) c : adoj a es'- ellas .. ( ~ tras ca\1 ~ a~ qne favore- ! bIt! a sistir a la . cita, pOr, 4~be.r IJ ~ rar en los peladero; naciona ~ cea el (!esa:ieo 60n las cerca~ I estado ausentes' en' d\CAO dí'a, en ;e ; la.; fl1né:.;ta..; co ',~ ecllencia~ ,ie piedJ a q.lle hay~ en }Jhna calle ejercicio de n~le~tia " pr~re'si6n, . ' (~e ld. 1111ldita pol.(tic .• de pro·. para l'a ~on·st r..ücc ;.ón de la ca~a cpn el Juzgado 1.0 qt;:l Cj'f'C"lJÍlO. h ida i y, e.conomía ({ue .no,:; g o- ~el s e ñor V;ctor 1Haoue! Reyes' l _ •• ....,. -. b iernJ. . . . ·' " C0nst.-ucción que data ya de ,.,:.:>;;.1 " .- , '0 _ .,... - --) ~ - . • <. v' a r i o.; I ti S t ro" y q 1.1 e ter nl in .ir á ~, . .. , . , " . ) Hi Jl 3 ~le y salu':>ridad lll1Y .. p~o b ~blem~ 1te'59n el nue- ,. ~_ n las e3~uela~ pl' bl1cas de . :> . ~ . ~o. ~·dv·e,:.jrn; ~nto ai~ ól~~n~~ . de ~: I va l.~.on. e.s qu.e fl1~.C~~(\~l~ : ,n. "est.a pú 'J.l iC l~ ' ',., . :' )á,~ttdo 'co n",'ehTador; '., ~ poblacIón se ha e~ tabloctdo una L lam \ ·n ')·,. la aL':¡loi6 ,l cie. lac; L . Confia-n10S en que los 's'e~b < I c??támbre. qtl~ nada tiene .de ci­H l r'\ rL_t l te~ lll 'U1ici dl l c"; .al es- : 'e~ ;' 'A'tcal rle y Pe.rsol1cro ! rr·u,,:. vl1tzada ni de ag-r~dabIej y ~s t \ io dd de~aseo itl\'H!rdonablt .1icipales, por ·higiene y ' naf a ! la de haber cOI)\'erttdo en patIo t~ L1 que' se · halla la cale q1Je de 'ná~ q ue J.-·ór higene, '. • " } .... 1gn;.¡.~'6 1 \ ~e mlembt f.l-6 d ~l l!1 - creos de~de t.iempo inm~rnorial: lJo:-i qu:: so ·no .; jv ec i no ~ , no ,· rectOrlo . LIberal .. de la. provlU- .. 6 to ahora se. ha re~uelto inort'i- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. , ficar al público CI) 11 c;-.ta moda. t{ue no se usa en n)ll.~lilla panL culta .. Desde hace al~uno~ m~sel.; faltan la~ pantallas en \\110 d~ log faroles eJéctrico;-i del atll-iü. Ojalá el señor l'ers()u~ro [VI u­~ icipal se preocupe ' pJr re;po­n~ rlas o cobrarlas ~ II Ui t.. ll ' lah rompi6. o R 1 F L ,-\ NI \ Por Telégrafo G aragf)a. agost o 31 de 1930. ORIFLA \1.-\ Guateque Ilustre j 'lIriseo :1~\ ho Ig-nado F ocero f;Jl ,ecI6. ~ ocít dad hon­damente conmovid ·~. Carda, corresponsal El fallecimiento del doctOJ J gnaci',? Forero constilu ye u.~o de los dll~los sociales de m á ... ~'as'tas proporciones en to¿o el Sociales Viajeros ,',' VaBe de Tenza. I~" • -Para Bogotá el ~ eñor Luis' ¡VI arta MO:1teJo y SlI e:ipOS2, la señora 1 né ~ Camacho dcr ~ l on-tejo, quien va a la capit~l ' ér bu:¡ca cie sal ud. L e deseamo~ completa reposición y prontf' regreso. Los 3comp~f a ~u pe­- quef\a niña Luz M-odt ~jO Cama­cho. ·" -Para Tunja )05 señores A [1 tonio J. Rintá', Carlos RtllZ Mo, reno y Joaquín t\lore no. -Para Bogotá el señor ~1 il · cíades Quintana. . -Para Garagoa eJ señQr Car-los Moreno. ' -Oc Bogotá los se:flores Pa­blo E. Salas y Hernando Uri· za Corredor, R~presentante es­pecial este {lltimo jde la Casa J. V, Mogollón & :>L' o . _ De Gazeno el señor Félix León, -.De Maoana1 10:; señores Jorge Romero y Alfon~o Ro­dríguez. -De 'El Sa1itr~. en dorde di-rig- e los trabajos de I·a carret~­J ¡ I!l V \q~ rlt! Ten1.a, el inge­nien> dJ . .;¡.;·t EC llardo Segura Archila. - ' .. - EnfermJs J ur1scons\11,to de i.lustres eje-cutorias; .nl iembro de UI a· l->O­cied" d · qlte apre~Tigió (O I su · virtudes; f\ln dador (ie un boga, londt Borecieron lo~ galas de lbS pé,tri ,trcas, f nc i. r ra<1as en I ~ belIe7a, la ari toc t' acia y lél ca­balleJ 0 - id . d, 1.. . Uluerte dd doc­tor Fcrero d ja un "éiC 'ü enor, 11l ! t n elfo ro; \ In t {; rn u lo n111' ;)I.an( o en la sOc:t da I \ ' Hl ia é;' teía ce J~grill1a'" entre '0'\ SU\ o . ( )I\ JFLAi\fA se l i Clll l fll a coloca ; ~ s ta of~enda sob¡e I;¡ tumba de; \lr¡ ' consulto, dtl lIbel al y cid (Jatl icio. . -, V ez de aplluso t Bog( 'ti , ago -t0 29 de 1930 Jo ,·ge Bernal lhá!ora ~J uatequf' Lo fe.licito mn v since r R ment'" :)or la rea pa ición de su Sln1 - ático s~manario O , l· LAmA, ¡Jara quien deseo larga vida ~ .Huchos pJ ogr:.esos. Virbilio Piñeros --:-.. - La barbarie en acción E n l~ no~he del lunes pa'- a­~ o tuvo Ingtlr en esta pobla­: i6n una nueva man ife!'taci6J1 te la illtoltr ancia y de la bar lari~ en 5\1 grado má-.; e]oc\l~n e. E J a ... a!to y el pandillaje se- Restablecida de 10; q\ ebran~ -án Dentro de poco 'el plato tos de s l1ud qu~ l~ tuvieron iiar10 sposa. f \ mbos larnt'o­¡ an ~o haberse despedido per­... ona ;mente. y t::~.peran sus 6r­. J t'nes en Dogot á. Falsedad A sí como se oye y tal ( '0- ' n:o suena, e§; t:1 ~ dtci,-:. que el) Cttló rie que el DireCttor de e bte· ~emanario ha dirigido car~ ~a~ a algúfl amlgo pidiéndole vetos,para ~'] cal didat ura co-, fIlO diputado a lit:l Asamblea. A pesar de e -- tar f'n pleno rlt r eho para bac(:r o , hasta la ft cha no Jo Remos hecho; r es b ll ~no antic;par que nadie. co­mo el Directur de O 1- A p' I ~c1e hablar más alto respecto a de"'pren fl Ímit-nto de las diet4ls que paga (--1 Departamento a. lo~ dlptlta d o~. flor Abrahan\ Torres. I tomac.le". J" Si algt na vez: ae ha mostr~- ' Tipografía e 6m'ez Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. I E O :CTO E\l PL \ Z "TO'( lO .. él JUl~ado prime ro d ~ 1 C i ·dUO de ( luateque, p )r medio t1 t l ¡J . t.!~e : lt e , . i­t ... . lia Ilti y tY.n¡Jlaza a t , ll.t l) 'i hiS q e til:· crean <3011 derecho a i l lt ,~ rVe n lr(:,1l L: Sllc ~ sión inte.5tarla d ~ .:\ \L: Ll .\ e \ ~ f :t-O. ve ~ i"a qu~ fu tt Jel Mu li­C¡ Jj !) de OV~YA r ¡\, 'cuyo j Uli ~ io 3e de­c :arÓ abiert ') en ¡.> ~te Juzgado jJ '1r autn d ~ f ¡~c l1a veint'ltres de I ~ .; el rrlentes, IlHa ql:le d !-rltro de tr ~ií\ t i.l día :; cpn­a , tios desde hq-y, s-e p ; e-; '~ Ite ¡'e'$o­" amente f) pnr mel"io de. a .. oJ erado a hacet- valer su:; cert! .: 11 "; \' c ' n 'u­r "an a hH inventar os 4d te~ : dr á n L.l­~ tr el vel .ltirmeve ce ag l ;it/) próx 11;0. P ~ ra lo~ d cut ~~ de In:; ¡ 1 e ll OS 1312 tL~ 1 C. Civ ¡¡, 1214 y 12Lil de l ~ . JU lii­ci aJ, se fija el ¡.)iea t'nte (~\ tl( .. :to en lu­gar pút>ll -':o de la Secr : t d , a d :1 Juz­í,; í1do h.)y v J)(lltiOt:ho de julio de mil n lveCÍento3 t feinta. = eL JUEZ, i\l ARe) A. K l1NIA o , - ' tJ ' Se-c r ~tario. A LBZ RT~ U L' EÑ_\:' :Vt r - P IDA y OR ;FLA ~-t:\ Es fiel copla. Guate.:que, a6o:i ~ U 20 de 1930, EL S ECR'Sl ARIO, ,A~I':)erto Dueñas Wedin 1 ............. ., ..... ~ . ~ .... e- ;n-.,.l..lJ ~'l. enes de 1 pz.r." O.:J..!.l' :3: r\ úm.:!ro sllelto el d'ía de la sali da $ 0 -03 N ú mero atr ~ ad) 0 -06 S ugcri p Clt)l a 1 () números 0 - 25 :( e mitido '" cO}UJl1 ll cl 4-00 -\ n \l l\ci,(,s.~ precio convenc¡on~L Pago anticipado l 'a l a lo rd(lc ionarlo con esté em;;tnano entenderse con td D n- cror. T O hl E G a s e o -s a1,s «L A S U L T A. N A) L E o A N T o [J A " C L A S E o E G A R A N TIA S S on las úincas d _ ~d reg ión q ue tienen lice n ci~ rara su libre expendio, v certificado -q \l ímico y bacteriológico dt! la Dirección Dei..) artaln ~ t1tai de H i~· i é"'" I:1·~. M ~"):"4 TEr) . 'HERMANO 1 N TER E S A S A B ER a las personas que visitan esta ciuc1act que la ~CE!,\~gr'f"RfA B \)YACE:"4SE. denominada ~ L A ( ~ () 1. O ~'1 13 '1 1\. f\ • O S G U T I E R R E Z H E R M H N O S, S IlS productos g:¡ S~ O ~ 05 han ddo con - i d el' a ~ us por p erSn f'3s " de de reconocida honorabilidad, como los m ('jon~t\. c~ ~(:! haced de ;,; pac h o~ Tápido~ por cuenta de los empresarios a cualquiera de las poblaciones del Vallt!, a prtcio~,. que no Il·dmiten co.mpetencia. También Sé h :tccn cargo a(lemás, del t ! 3 ""\ sr' 0rte de cargas y fletan bestias ~a~a silla, -previo avi so. APROVECHE fJ D. hacer sus compras a precio bajo, et} t05 ALMACENES DE V V.Rr{Eg de e hi ti v El. 3{ e T' m a nos. en ChOCOlltá y G ua~eq ue --- -..- ----- -.. -- Máquinas de Escribir t< ~ ~1 1 N G l' ü -N r¡ VICTROLAS, ORTOFONICAS y I . DlSC )S VICT¡ R e lj ::S de hi€rro de seg ~rtd a d «;v o: LE R ~ Depósito: \ .. iil L~ ~N 02 OBDULIO MENDC'ZA Manuel .I\1or,tejo G. ()f~'{' ce a s tI di, tiu g\l irla el ie lo te­la toda cL~ s e ¿e nlerca¡ cía!', ferrete r ía. e ~ ma1te~ , dI oga~ etc, P .{E...:: r ) 3 SI)1 C;J \ll'Z r E ;CtA .~ ••••••••••••••••••••• 4. Dr. Isaac l\ ~ ontejo G. , Can JA ',o l : Et\ 11 "1 A l\1itnibro del 4.° COI g r e ~ o o' é­d ico nacional. Con d'p' oma y meflcione-s ho­líticas d t"1 ( 'olegio Dental de l' 0tOl á. - p ! áatica de 15 años. Continúa ejercit>ndo en e;-,ta ciu dad. 1 A S;' STR ERI A de JOSE VI­cwn E 1\1o:-\R(lY H. tiene el gus6 to (le o fre c""r 511S servicios en lo relac.on a do con e ~ ta profesión . t ~ r an LÍa (·fecti va ell to io-; lo; tr:é1 bajos . - rr áct~ica de varios años en las mejores sastrerías de Bogotá. - P rt-cios - bajo3. Guateque, pl az4 prhicipal " Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Mefistófeles: semanario ilustrado de crítica social y política - N. 118

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mefistófeles: semanario ilustrado de crítica social y política - N. 118

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Motor: órgano de los intereses generales de la región

El Motor: órgano de los intereses generales de la región

Por: Campo E. Moreno |

“El Motor: órgano de los intereses generales de la región” fue un periódico publicado en Guateque entre 1922 y 1923. Su objetivo, al ser fundado, era trabajar en favor del desarrollo de la región. Por tal motivo, su contenido se relacionaba con temáticas del orden público, la vida cotidiana, el desarrollo económico y la instrucción de los habitantes de Guateque. Algunos de los colaboradores del periódico tenían un fuerte vínculo con la Liga Valletenzana como Milcíades Chaves, por esa razón, algunas notas de instrucción y vida cotidiana tienen un tono conservador y moralizante. Entre el contenido de “El Motor” se encuentran noticias relacionadas con: la instrucción de la mujer, vías de comunicación del Valle de Tenza, edictos emplazatorios de los jueces de circuito de Guateque y la vía férrea del nordeste.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El Motor: órgano de los intereses generales de la región

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Pueblo: publicación semanal, instructiva religiosa y de formación - N. 75

El Pueblo: publicación semanal, instructiva religiosa y de formación - N. 75

Por: | Fecha: 25/01/1926

, ¡' PUBLICACluN SEMANAL. INSTRUCTIVA RELIGIOSA Y DE )NFORMACiON • DIRECTOR Y REDACTOR M1LCIADES CHA VES • VII } 75 GUATEQUE, BOYACA, COLOMBIA, ENERO 25 DE J 926 { NUMERO SUELTO $0, 0..1 , SERIE Di 10 NUMRS $0, JO DOCTOR Iv\IOUEL ABADIA MENDEZ Candidato de la gran mayoda de los co10r1- bianos a la Presidencia de la República en el . período constitucional de 1.926 a 1.930 El in portante diario :.·e ~ ll"¿ ~~ P 1 • ra lac; tareas admlnlstratlvas. .t ••••••••• t ..... .... .. .. < El hlturo prt'sideute 'tendrá delante de sí una obra de vasta. proporciones que se&"ur05 esta-mos, coronará con lucimiento. U n vigcro~o im­pulso al pro~re~o que ,O()r, f!n\ :>u,i..l y el afiailzl­miento creciente de las institlt.lciones conserva·· doras a cuya 8o'ilbra le ha ;¡centu;¡do la paz. madre de ese pro~reso, ~erán, no dud~rlo las características del Gue\'O ~obiel·l1o. J .:ha. de J~ visita que leo; lla r.i e¡' el tJr6ximo mes vít3 y Tibtrita. _ séuJa. c-,cIJelaC\ particuh.h"e. de de marzo la Comisión euvlada a Colombia d.s-música.. de Manchester para e~tim\llar e ~ t1. jnd'Jstria e í~ Para la cultura de · !a ntasas dd j1t\leblo. s~ mejores condicione~ S(!gúo a viso del Sr:~ Mlnis-piensa seriamente con la acción benéfica de ll)~ tro de industria.; Existe t ,lmuién la industriol- ~ .. señorés Párrocos y de hs señoras en el esta , ~anadera qaac sigue surriell do de. magllíficaa blecimieto de I;¡s escuelas domiulcales para mu- carnes en estas Pl zas y las de la Sabana, jeres; y de las tscueles nocturnas para hombrts LAS W~:JORAS PUBLICAS. En ~1 curso dtd aQO con el apoyo oficial. se colocara sobre el Río G~ragoa \ln el siti!J de LA'S V-IAS~PU1lLlCA:!'. La apertura del Camino del las J ün~a~' Ult ancfto ,.uent~ rí:ido ped~do a Jos Meta por]a yia de M~candl será una realidad Estados lJ dido, po r el señor Ministro de para el pr6ximo .enes de A bril, según el avan- Obras· públical, y toste hecho u~ido a la ap!r-ce considerabll:! que van tcniend) los trabajos.\ tura: ·de' la ,.roca en tI Camino del Meta. au .. También el Camino de e El Progreso> que menta~'á el comercio y dará a . los v/veres un tiene como centr" a Miraflor~s) la earretera de , precio m~g bajo. . Tibirita hacia el Metó, el Camino de Tibaoá ' PrcSxiinameate se inaugurará el alumbrado ha~ia (;aragoa, anxiliados en el r:'resente año el:trico en So~.ndoco y La Trinidad, e~ Ti. con fondos nacionales, se adtlantarán sati_fac . birita y t\1ad\et~. y tan 'pronto como se cam. toriamente. bie · el ditlaOlO de T cnza ~e Ilevar~ a la Capilla; Los Caminp¡ Departamentales ya se están también ea Pachayita y C.inavita se estudia mejorando por la acci6n de las J unta~ proviD- ese prOblema. Eo Yad6 y Gaceno, vereda. de dales, . y .·~diaote una red de trabajadores re- Macanal, se hacen grandes de.m~nt.5 para co-munerado. y bien dirigidos. men-zar nuevo, cultivos, en tierras de primera LAS I NOUSTRIAS. La. compañíJ nacional que calidad. ha 'estado baciend3 espIor aciones en busca de En el eUrso del año 'e etltrt!garán • Cam .. las m1nas de sal en e5tu~ pueblos, na continnad.) poherI1loso 15.000 hectáreas de tcrreno~ bal. sus trabajos con la ~spectativa de un naarnífi. díos. según lo dispone la · Ley 85 de 1925 de co éxito: mientras se emprer.den las escz.bacio- que .on autores lo,s ftepre¡a&ltantes Roa M ,~u-. Des en los lugares cercanos MI Río,; se.ará la tíncz y Salamaaca 5aturaci6n de sal tomando el agua de las hlen- LA. LIGA V ALLETEN'ZANA. Hay u_a Liga de ca. tes salada!. que ~e hallan en territorio de Su· baHeros cat6l1cos eD Teoza fundalia COD altos tatenza; esto durante la noche para no estorbar fiBes para fa bcnefice8ci~ 'pública y p~ra bieQ durante el día la provisión que tie esa acua h~- de la socieda •. cen los parrtculares; y. ya se han probado las y Li,as • da.a. cat6licas eA casi todas LJuenas condiciones en que pr6xlmalllente podrá l.. poblaciones con i~ .. al.s tiaes. Y alt.ra s6 darse ~ .1. venta esta sal a un precio menor y han fundado la J:Jlga VaUeteozana que unifica 1 Ilunca mayor de cuatro c~ntavo. la libra;. . .ri.ata las inici.~~Ya5 de adelanto y ci viti'Za'cióo En los trahajos de exploraci6n se desc.brieron . de to.o .. eltos pueblos. ' lIna mina · de carb6a mineral muy rica ' y yarios ~ y CO 1\0 no faltaron yO c •• discordante! que otros OIincralel qu'e se Citan estudiando en Ale- . q\l¡d.r~n tor:~r el buen criter·jo que 4Iloml. aania. , nadó .!:o cita institu-:i6a, le determin6 dejar . ..p~ La industria ca~etera está tomando. serio impulso; ' sa~ ]~s .' pr6xima~ elecciones para . rean u-d~lu~ Manta ya a la cabéiá d. este ",ovil1liente en 101 ' . , go la. labores y t:o",tituír .al lad~ de ht L¡~a · esthnulos q",e da ·el Concejo de . este, afio, qlle una· ·o6ci.~ de infol·naación. de estadtstica y; d~ c.onsisten en apoyar los cultivos y dar una ,riaaa . .... ,hist,ria, útil ·1 utUíshlll ·pifá éstas J)obl,¡ciQnes. · .. de diez pesos ~ l\~i~~ cultive , 1.000 plantas nue· ,Pero su principal labor está Jo c~liiaa .,éa la vas, y treinta pesos a q'Jien ·culti~e· 5.000 y así . eónstruccióo de.1 ~a(ftal del Forr .:~rril dal ' or-en adelante. Guay~~á ,es tambi~n ' poblaci6n ' " d.s~~ ~I Va~le d. Teaza. p()r, el' c:J:d ",i~l\a~á·~ b\leila c~f;t~~a, con cUIDa y .terre.·ol apropiados. · ' lo • . p •• blos ~_ni-.~., a semejanza 4e la ; , )r~ y qu§ .erla~5a \~sp~c.tadva.de riquez.cuan- ' , . ble Liga Ans~atica, tan · benéfica pira et'· coni~\ '. 40 hoy se está yend¡endo la carita d-e café en cío · de las ciudades q D. la realizaron. . '. pcr~álllinó~ 'á $40, cO.ft tendeacias.1 ali:a. Bi.oye.ido sea para la cordialidad, (~f pal La iR.u~~tia ~l,o :iollera ha continuado la 1 el traltajo de la tierra · ValletenlaQa .t.a'tt.~ prod"celén eD· .Mirafiores, . ~at1lpoheraao.o, .ele 19·26. )L¡ca.na1 coa aarn(fieos r.n'di ¡entos .. p •• , -: .-'" Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ~_--I ~L PUEBLO . COKFIRIRCll; ..LIú/. In t. ,"aul~ra&úJn tú l. Lird YtJlI,únza" •• ( C01f tz'n'Mació,t) y t040 e.anto .si, grande J hermo.o, encierra esta tle. ". bendecid., tod0lo ha hecho la bondad de Diol pare nUeI ... \rOl progenitores y par.1al •• ti¡facio¡leS racionales de 10&otr81 101 .ctual~1 pooladore:&. '1 l·) l!()fUerVar ti la p .... tria con 101 adelantos qu. haga!'aus. y 'e) e:1tre~.ri. la. leneracione. que 1101 luced¡n, '-tuiais C()!1 eata refJecció. 4(ue nada tieftt de exótica; odila bien: -por el corlJÓ .. de e .... ta. maravilla. paló una fa" intelig •• te, madru¡adora J laborios., todo lo tra".formó en vida, e. Yicoro .. potencia, en riqne'l positiva: ,Ioria a ell~J honor a IU memoria •• Que ... ha yamol .e .er~r este elolio, qui~JI lo da .a? Somol ciento veint~ mil perlonas colocada. aquf por Dio. COIIIO a bejal en una coh:aena o COtuO mieMbrol activo. de una fa milla en un sol. halar; lomos ciento ,.,einte mil obrero. del deber y del ealuerzo consciente, Inídoi todos pata produc r ulla fuerza podttosa, 10IDOS, .eior dieho, una nnión familiar hecha al rededor de 101 interesea de la Patria, eo. un nom~re ""estivo qne le di­ce to.o, yel e LI Liga V.lletenza~a. Esta bella institu.ció. ea la inten.Hicación de nue¡tras glonal naturales y llurna­laa fincadaa en cite rico solar, unidad boyacenJe y co­Jombiano qlle emaarga con fuerza de obU~~r nuestro mAl intimo earilo. nuestras mejores energfas, nuestra. tristeza I 'J nuestral alegria. vinculadas en ~I. Y.II .sta familia comarcana de derechos Iguales cabemos todos: los que declinamol ,or el ocalo como los que se elevan coa el sol de la mañana, y la mujer esta iluslrt raujer VaUetenlana dotada de ¡rande auto~ ridld. el: el hogar f en la ?atrja por .UI virtudts, su iltteU. ¡eneja y su cultura. Os invito pues, a ¡nagurar con toda solemnidad la Li~. Y.Uetenzana con palpitaciones de afectol de herma­noa en las ,herlllana. pobbciollcs de Macheti, Manta, Tioiritl, Oliateq",e, GUI,atá, SOll1ondoco, La Trinidad, Sutltenla~ la Capilla, Tenz., Pacha vita, China 'lita, Oac,a¡oa. Maca •• I, Camp~ her mOlO, Paez. Miraflorel. B~,bco 1 Sabana lar,a. Unidos todos, haremos la fuerza que crea J que leyanta, que iJustra y que da honor. t>ero. el preciso del)ojarnos ante todo, dei ideali:;mo5 por inútile. y desechar toda idea disolvente que pueda divfdirno¡. aba­tir 101 pesimialUol que nada bueno crean, saber ler prác­tico. en tOd9, 1 poner la mallO lobre el arado J .n­, ujar la yunta. Ahl eat'n los eamino', retlentores que debemol ctntinuar; l.ndalenelo Clrt)~~ho y Antonio Perilla comenzaron el ca­.. ¡no del Meta ~,o~ que viVieron preocupa~ol el Dr. 1 ¡'" uetO Franco, D. NscoJá. 1 D. V.a" Montelo" D. Primi .. tívo Betnal; 'AurtIiO ACI):sta inictó 'f comenIó el calDlno del 'ro¡relo; Jesús Perilla. Clodorniro Forero Vargal, Canlpo­t'lias Moreno, el que eato os Il¡bla. iniciaron 1 han lu­l hado por Ja fonstrucC1Ón '~J Ferrocarril ChGcontj- Gua .. tcqut como ,a.al del Nordettt; JorJ«: Roa Martln.z, Oul­~ l«t.o SallJO&Al.:a! Altonte José Sanchcz hall YU~lto .11 d -Co.,relo pet Ja ~art.teta automovlliaria d. Chocoati ~\ Meta; Joaqula Piñefol ha Itabajido eficazmente ,or la mejora del Camlfto d~ aarbo.a; , el t~.petlble CI_O de 11 RI¡ión. , yosotT()I tod •• eual m'., c",.l merlOI, '1 otros , -- ~. -p&lIGnaje. q¡¡... baLl&4 .... elltes CO!1l0 lo •• Octoru -. --- tionorlo , GuiU.,. Algetesl Marco f, ,4Qilio HoyOl J loa •• 0 ; ,. M.oral .. , h'lll' ,,,esto IU valiola contiftlcatf ,. . .. . obta. c.,cla.al ap.nas. Ahf eltA tarubléQ I.,dg. aci6. .. ,,~ .. l~f'; "J~e.eu~l&I ,\o~tut'.al ,. dalaialcaltl, 101 ,liOI, l ••• lduttrlal tel ':.}!J! fe ,. IllOa. el apoyo uni- " ,-/ -: t: o el :.4ea motal, la hi&iene palUla, el la.ea.itl1to , .'Jo,.' 4e l •• pobladOna, J. pal, la hltel11lfi~lci ... del _baio, la a!1i61 c()tdial de .edo, cat!)a .l.le~l ••• el bue • ~,¡ ~. ellos, Jqy •• on bitnel Jlte.th.ablel. puelto, ., ~Ic. .~ ¡j, VOlotrOI J de muchol otros tllti,eat. de ca .. ~. ' -Ita una ftj e.ta. Jeealida.es • • J r Voy a ternllllar: pernsiti.1me que 101 t~r~h'OI d. ,.t. ex- P$~l d~ ;l los r~uzca I tres íl¡&.ltO' cO/2crd'),: ,- QiJe o. -'lf'fli~ ".eer .zposiclotl fra.ca de , .. estral Opbtiones. '0 el •• tQlechafellto f actYlci6a ,et •• taate .... Lila Vllletenza"a; ,_, 2- En el ca.o de un& opimun fa,·'" 1= qlle ()& I.rváis inlgurarta h01 loleldllllllCAt. y que ha.:".'. ere, .. ción de dignatarios pata el pres.te aHo- 3- Que "a¡iil la prf~er. ..nifelta~.ióll de estl Li,. jnieia!ldQ urt& ex~ur5(~n de SJO ~tll:te¡ VIUete¡1- '1"01' 111' (ocas do Suele. ,ara' .ar ¡mI pr.J\ú d. '~ ,l~:i6 ,1 al ~i1.ie't) ' t~l r. C. del :~ .r,le,¡e ,~ar'll:at & 1)11.11 .ueelo !a c~IUlruc;i6Q 4 ~1 U ".' sI:l Valle d~ Tenz.. , Guateque Dleict1lbre 24 d, '1 ,g25-.....u:.a~O~:i CH'Y&!l. IRFORlliCIOI aL REGRESO ,PJlESIDEN<.:lAL ,J' ~1 25 d. Enero regresaron CeliJnaente • Bo~otá elllxcelend.i .. o Icftor Pre¡idcnt. d. l.ae República '1 IU .etlvo y laborioso ~finistro Obras públicas, delpl.I's de "Da lclr,a '1 fr lJ~­tUOKa gira por part~ .le Bo,acá '11(l. do¡ :i~fl . tanderes y de haber eltrael-. :tdo rel ciollo1 coa .1 Gobierno de Vencz'Icltl. BIENVENIDA La dalftOI de manera muy atcata y cordial a la I.ñora D·. Cle .. entina Acolta ., su sed )rita hija E.lisa y al Sr D. P.bl~ Morales, .~ ,.dora es­posa j) •• Soledad Ce Ilorale! ,SUI ~Jrjm':):osol niños, y el Sr D. Podro P,bl. Al FÁ1 ) P ' ::~ Des han y«oído ceo ¿l1i.o de pasar thlOi Lae~. ele yeraQeo en Riv,¡bella 4e esta Ciud d. CONDOLENCIA L. iet13ra D". Sara "artinex 4. Rillt! ihastre matroraa q\le rozaba ie r.'pete y estima:i III en e.tol puebla,. dej6 d. existir eo medi J del lentimiento lInániJlle. A ~u. ntlfJl.ro~o' d ~ I li H ., a la sociedad, nue.tra _aalr •• tad'" de pe .ar, '1 de manera IDuy el pecial, a la señorita María E'l· na, el primor de l.s laijal b.enas y abllega ,i~~ A principios de este .... Callee)' tuabién en Tea la la leñera D· Timetea )fora de Mora, míe,a - --bro de e.a familia procera que personilic6 el Dr: . D.Jol' R •• 6ft de Mora con sualaborel ele emao o eipacf6n. Aco.palia ••• a... 4 .... J a ¡. 10- cle4ad Teoz&oa coo lOcl. ~oru6 •• J UNA INTELECTUALIDAD FEMEÑIN ,~ ,Regresará a Bocetá la selorita ELTUlA. ~OA lIIDIX. de ett~ ciudad coa el Ita de tomar a su carIO un.~ cátedra. .a el Cele,io dala J.lttr­~ ••• Itn talento, en ilYllración, •• ..irt!,rieJt , . •• Iracias aat.rala, reúne .It. "'orita la,. .):':.. " ­ha .u. caracterizan a Ja-.ujcr nUetcazalu ,' MUE5.T&A.S, DE LONGEVtD~D Ea Teala , yivea 10'-' twn.aaoa D. Gen.". Mor. da 90 alos , D. EJfal Mora 4=1 J t ., en G~ra~oa D. Juan N. Me,. ü 86. ,t)r~(l " aaa muy coaocidas per su aoaorabiUd-.d, y ~tJ reiular yi¡or de la vida. El ~1or de ellos aún tienc la dicha de estrechar la .ano de '11 nu~s­tro, el telor O. Ger_áll ' 'Roa d.19& aftol, y ,er¡oaa 4¡ Ith,cuida ~e Gara,.. . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL l ' Ul~BLO - --_._----- ---- - ---~-~----------_ .. _------ ... ------ cEL PUEBLO­Semanario instructivo y de informaciólZ, La serie de diez numeros $0, 30 El número su~lto $0, 03 Se reciben avisos y edictos a pr¿cios muy ecolli¡micos. EL CAFE ~L ALGODON y LA MORERA Estos son hOJ 101 grandes articulo! de cult,ivo, por el peqido que tienen en el exterior el café y el alr;odón de Colombia, y la seda de indultria r~ciente entre nosotros pero de grandes pertpectiv-as para la riqueza del p:.tebl0 colnrubiano. ' Gulti-vécnollos con todo interés y con la mayor cons­tlncia, y sus bueno$ rendimicntos no se ha r án ' esp~r¡r . AVISO El infrascrito Alcald~, MUflici;>al dl Gillteq u ~, p He en conocilJliento del público, qne COA fceha 24 de octu­bre del año próximo pasado, fué depositado en poder del señor Torcuato Ral1lírel un toro colorado sin cifra ninguna cuyos duefíos le i~rto(an y que en tal virtud para dar cumplimiento al artfculo 457 de la orden¡ 'lza 52 de 1.898, se fija el presente en lugar público p~ra que tOI qlile se crean con derecho al semoviente mencionado se presenten a la Alcaldfa a hacer valer sus derechos, dentro del término de treinta dla •. Guateque, Enero 8 de 1.926 El Alcalde Migut!l Eipinosa F. El Secretario, R. Bl5udu Perez serio. 3-=-1 EDICTO EMPLAZA TORIO. EL Juez Primero del Circuito de Gtllaza a tojos lo:; que se crea íl cn.l derecho I in­terveurr en el Juicio de sucesíon de Cá y~tlrto Bemal C. declarado Inierto en elte JUZ5110 pJr antJ d~ fe.;ha nueve de los carientes, rllrl ql~ ~e ') ~ ~~!ntel'l 4l hl~e r valer sus derechos tlentro del término ue trell1ta días. Pará los efeet&s se fija el prl!,;etc(1 en lu~tr ¡Jútl lico dt la lecretaría del Juzgado hoy Oltce de di ~ l e .nJ í e de mil novecientos veinticinco, El Jwez Ramón <;lstillo C. juan N. Mora GÓllez leri • . E. fiel copia, El Secretario Juan N. Mora Gó'uez 3-1 TEXTOS PARA LAS ESCUELAS EN liSTA I MptRE~TA SK HALLAN DI VE ~TA: EL CA.TECISllO MAYOR OS pro x EMPASTADO A $0,50 \.~,LAS CARTILLAS DII MOItAL, y UltBANIDAD, ECONO- )(IA DOM6:STICA E INSTRUCCION CIVICA, CADA UNA A. $0,15 cLA PRENSA> DIARIO UE LA TARD&, DB 8 PAGINAS SS PUBLICA "E~ BOGOTA N UMKRO SUELTO $0.05 S SCiUPCION A UN 1fi:S $ 1.20 S. ..ECIBEN SUS::IUPCION8$ EN' e EL PUEBLO) n& G UATEQUE. DE BSTA eH] f. D lY TI ENE P E R ~'I A N EN 1 t~l I ¿NT j~ PJ\,.RA. L A. VE :"; rA HARINA~ DE TRIGO DE TOD .\. CLASE y HEBID :\S C, '\ 3EOSAS EN CUATRO SABORE·;. ~~- ó dicto 6mpLazalo , io -.I:?l ;"'1' -~ ~ El Juzg-ado Stgu11,do del C Ú)CUltJ (!~ GNater¡ue. H ace Saber: Que por aut() de diez de noviellbíe últi n , di ~t l d() en el JuiCI() ejecutivo seguido t)()r el S ~ . l 'r "Aa.e) Meulna Camacllo, ~ )!Uo celionario de Roselin.1 I'Juti\!aez, contra Vldarico BermCldez, se decretó el ew.., trgo, ¡ alú'.) y d e~ó3it!) d~ la sigu:ente fi.OI de prop jed ~d d~1 ci ~c u t a· do; u 1 terr::n) a it uado en la vereqa de lO T t ,lC 1lJ c, i.rh­dIcción de .J J :1 y¡ ti den~ llinld) ,asi: por el IJié la que­b ;¡dl d-esde un gUllm) a un cajetuo; ¡)'"lr un COH;¡ b ' li­be a un /llojó 1 en un t J ~~U t, lind¡ cun (trre 10 d~ AI~i ce­to Cifu!nt .!s; p\lf la c a)!~e rd , v u efv ~ :\ un mOj 'H'I ea un alto y sigu~ a otro en la ceja d~ una t) n 1, IlOa! eo 1 ti e­rra de Jesú3 Roa. pJr el últifllo ~o st¡ d) o.iia l \ ~ ri mer l1Iojón y liada con tierras d ~ Benilda P.i1er .) •. Para 101 efe.;tos del artículo 2)Q de la I ~ Y 105 de 1,8) () se fiia el presente edicto en h gar p:1 11ica de la SeCit­tltíl, por el término de tr einta días, hoy diez y si ete ~e Noviembrt de mil novecientos veintie l:lCO, a las O !l 'e a. DI. Ei Juez Ga.Halo R o j :ig u ~ z SUlret. El Se:retuio1 Filemón :\tora M. Es copia, Cl'thteque no\'iembre dl el y ocho de mil novecientos yeinticinco. . FlIemón Morl . M. serio. GONSTANTIR6 MA RTIN¡~Z y. A..C6Dte de eLA. SlNGER- e n el Orl . .... "te de Boyao:A e qate q u.o. TtE~.6 P ¡¡;RMA~E~Tg ~H~ :i TE M ~ QUI ~A:; DE CO~EB. .. . ~ . PARA FAM[LIA E I Np USTRIRLES ( TALI\HARTERIA V ZAPATERIA) DESDE $ 51 EN ADELANTE. ADaMAS, TODA CLASE DE'- REPUESTOS. J MP. «V ALLB Da TEZNA» GUATBQU •• Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Pueblo: publicación semanal, instructiva religiosa y de formación - N. 75

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mefistófeles: semanario ilustrado de crítica social y política - N. 118

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Fígaro: semanario de variedades - N. 160

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones