Estás filtrando por
Se encontraron 22478 resultados en recursos
--
EJEMPLAR UNCEN'l,A VO }-
LEC'I''C'R.A. POP'C'LAB
Fundador$s:
F. RIVAS FRADE y GABRIEL ROLDAN .
Direder, fl_.BRIIJL BOLDdJt
SERIE 11-'-Nómero 90
Bogotá, Re~ó~lica de ColaiU~ia, fnero l3 dB 1908
~VV'\--.r.....,.._,..,.......,..,,_'VVVVVVVVVV'VV.' ~-'V'oo~~~~~12~ ~~ ·'
-Daniel Zapata LA AcENCIA GusRAL DE NEGOCIOS de Daniel Zapat•l hll !'lidó tt·asladl\d" á los b:~jos 1lel Bazur Veracrur;, donde 1e exhibeó.
lo11 linrloa muebles que f~tbrict\ dicha. caRrt. . · · · . · .
- OBJETOS DE .&RTE· -TELEFONO NUMERO 926 ,
.F.A..RMAOIA Y DROGUERIA DE·
JOSE MARIA BUEN,DIA E HIJOS ..
Murtido completo de drogras y productos qúímicos importados directaLnente de las mejore.s casas d? Europa y los Estados Unid6J. .
Nuestra farnJ lll';o; y }Htr:t ens<•nar í\ coudnc11· coche~ 01~ uno y de clos calmllos. ' ·
. T .\RlFt\-:-Cla.;ps para :-eñ ,,r;!<, ln h·t~·a, $80; clases para eab,dlero-;, la h~mt, $ 60; clase¡¡¡ para niños la.
h .ra, $ 40, :-;llll>lHl;..tral:d•' e! l\b11Pgt~ eal•allt'" y nwnturas.
1
PrPci"s e nvent:ittll :t 1e.; l'or t'l arrt'glo d·~ caballos, ya sea pam silla tÍ parft tiro. 5
Ya e:;t,íu abiertas las matrículas. Las clase¡ se dadn tan pronto como el tiempo lo permita. .
l . NOTAS-:-La matrí,~ula impone .el pago Rdelanta?o de cada doce lec~iones. La ~nsenaou comprende :
, . , . , . 1 trabaJO en ~1 manege en una y en dos pistas, salto de obstaculos, carreras y voltlge, y trabaJo fuera del manegs, en
-e•mpaf11a de un Instruct,lr o sm el cuando el D1rector J,¡ crea convemenle. . . .
Las veintiutH>tro prit11 eras leerilllles tn_ndnin lugar eu el mauefe mismo y las sJ~uJentes por fuera: Los alumnos que tengan-cabHllos y monturag pueden llevados 11t
Jfll.anege para servir~c de t·llos en los díH .. dt• dase. Lfts horas ele enseñanza son: rle 8 n 11 a. m. Y de 1 a 6. p~ m. , ·
----·---------· 3
CARBON MINBRAL DB ZIPACON
_¡..,
~ ~
, Este <.~arb6n .es el mejor de la Sabana • dol~ •u u · · 'bt' · .--·
FUERA DE . CONCURSO
-En el del 20 de Julio de 1907 las
OBTUVIEl{ON COivlO PREMIO EL
• í ..J ' l 21': 1 . ' 1.. so se o Iene ul'ui
econom a ue t~ a 30 por 100 sobre cualquiera 0~ . d 11 ~ .. t. d d d • 1 . bro ' e3&rro a gr.an can. 1 a e ca or en poce tiempo· al quemar"e d · ¡ · ú
t
. . b . . , .. no 6]1! a,a atra•
llUI anclas HICOW USttbles SlllO apenas Ul11l é•niora fi ' '.J • - - , ·1 d á b ' . ... na; no contiene
como 9!1 em s car ones, grandea cantidAd"& de a¡ufi · · ·'
guíen~,. no u.taca las pnrrillas ni destruye laa máquina:e y, por
00051
DII'ÍJans~ los p9didos á BA. V ARIA. ·
EL DR. R..\.FAEL M;ARTINEZ NEI
RA trata eapeciahnente las afeccione~ de
liJJi vías di«ettina (di1pepsiu, enfermedades
del hí¡ado, int~tino etc.)
SE ARRIENDA .
. · , . , Calle 1-l, aú~~r 098 A (media cuadra
sm~~ lDlllPIJJ~WA l))¡n W@~®)m· ~ lP~~<.VAl»W~lB@ mbadelHMplClO) -·-
una c;asa alta, de esquina, situada en la
A v~mda de la República. Valor $ 8 000
I orm:moros ca!Je IJ número s6. ,
ARRIENDASE
. EN LA FOTOGRAFIA l)ALLMEYER casa con muebles por largo tiempo ca•
~ puede usted retratarse sin que le cueste flaáa rrera sa, número 22J. t
POR LA JXC.KLENCIA EXCEPCIONAL DE SUS PRODUCTOS, COMO EL MAS -ALTO PREMIO c!origi11al-E~ el más hajoso y más artís ~ 51:
tíco gaQinete de la capital. Grandísima 1 SE VE , .
' '
Y.LA Jl.ASALTA DlBTINClON QUE PUEDEN .MERECERSE
! SE DECLARARON
variedad de fondos y dccor&eioncs ae ', 'NDE un gabmete dental. Calle
última novedad ; todos lo materi;.les que 112
' numero 235· · 53
se usan son muy finos y de calidad ex- - --
tar, escogidos por una respetable casa de SE ARRIENDAN
f.:'ondrc~. Las ~mpliacioncs de esta ga_l~- en Suba 48 fanegadas p;anus cou mag
na no tJen~n. nval por su .b~lleza y m ti-;- nificos pastos y setul.H'aderos, aguas
dez, U na VISita al Esta~lecm11ento le sera ~ abundantell v casa. ·
.'~rata y provechosa, sm que le cueste . Carrera 9.a, número 130. 2
· nada.
Se reciben órdenes para reproduccio- -----~fENEMO.S .. E.L ... GUSTO .................. -
nes y ampliáciones por correo.
Vaya usted hoy mismo. Está situada
!~ la calle 13, número 256.
. ,'!omado del gran Diploma de Honor :timado p<>r
'l
. Director propietari~t,
EL PR~STDENTE DR LA. COKISI JN 26 . ÁRIS1'!DES A. ÁiUZA
de ofrecer al solicitante un apartamento
decente y central eu arrendamiento coa
do3 piezas, agu, inodoro y luz¡ está ,entablado
y tielle dos alacen.as. ·c.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
X.-f-Z N aestra tarifa de avisos es 1a más al ta-N u estro p~riódico el de mayor Circulación
~~~~~~~~~~~~~~~~~JV~~~~rv~-~.~V'~~~~~~JV~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~vv~~~~vv~~vv~~~~~~~~
Qutera el eielo otorgarnos el patrió- H<~llaste un buen slruil entre el ea. lllecimiento de la población. Lapla:r,jl&-
CONDiCIONES
Pa~!f'l
·'"' ~ , monedtt
Serie el!' 50 núrnero•, en $ 60 , •
·rornHcla Pn ls Ag~ncia • . 40 ••
En el Exterior(á t'I\U~a - dt•l
lOO ..
't ..
1 ..
porte),, ••••...•.. , .. .
Núm~>ro stwlto ........ , .
Anuncio~, lu ¡rnlai>rK.
CentÍtnPtro , liue"l dP eo-lun~
r.a ........... : , .. • lO .. .
Comunicndos, cnlumnn, •.• 600
.. Gac<>tiltR, lo phi flpvolvcrá .~uinu dlgpna
euu cuando •e onlene ou•pentl~r· su publica~.
ión.
L1u Rllii18S que ~e rf'mitan delwn ponf'r>A
COl\lO El'iCOM!RNDA, qne @Ói.O P"ga PI 2 por
100, y se llvit.,n -~.•í lR" pérdi·la~ de din~rn y
·de tÍt'mpo.
g'Et pHrió•lico· no "~ re,.ponsablll de lu•
conaepto; qut1 •o emitan ••n l11 Sección Comunicado•,
r)i M'l'J>III r~rtifinaciones á é•to¡¡ ~u11
.no .·. vang»n acou•pañudao de eu re~pPct1vo
valor.
No SI' publienní ~~~, X Y Z aviw, remit~do
ó comunic:atlo alguno cu \o valor no haya wlo
.pagado anticipad•rrwntP; o••to con objeto dn
EVlT A RNOS el i~cu,ione~.
La8 penwna~ qun deS<'t'U hat~•·r sn•p••wlPr
los aviw~ ~ontrft'tíl:lloR p1ua eobrar po•· nlf'n·
m.alidado·~ ó por número de V<'C6'8 detl'rmina·
dO,t 81' serviriÍll hOCI'I Jo por eecrit/) y Í~ehnnrlu
·~u cartn.•.
Direeción te!PgníH··a: ZYX.
- ~~~ eMrP>pOt)dencia : Diredon·~ de
"X-Y-z.,
Apartnclo 4-31.-A•louinistraeión, !!alle 16,
número 96. Teléfono gsa.
·'El World "
de Nuev11 York
y la sece8ión de .Pnnaana
Especulación producti\~a
Intervención de Mr. Roosevelt
El World, de Nueva York,
a-l dar nuenta del proyecto de
tratado · entre Colombia y los .
Estados U nidos, vuelve la vista
atrás y refiriéndose á lo que
dijo en Enero de 1904, á raíz
de la separación de Panamá,
trae los siguientes Ím_l)ortantes
párrafos que creemos oportuno
t"ecoger para la historia del 3
d.e Noviembre' de 1903. Dicen
los Estados Unidos reconocerían
la República de~Panam 1í inmer1iatamente
que se dien'i el golpe de
~uarteL .Todas las pi'Om~sas f~te- . 1
1on puntualmente cumplldas' .
tl\'" phteer de descubrirnos reverentes · lendano que, amarilltHJto y manchado, la <1e La Jilorestn 1\l•ll el hermoso pai. :..._[¡
eu el Gran día." al Jiu del aña, present l,e sirve de fon- l
Trae adéruá<;, .' el mismo tl6spren terlo del muro dou.1e estuvo 1 do y el elegante nHHJU.u}erit.o ei'igido al ~
eon f>Hlha 18 de Dieieml.Jre de aqueL ~uspep¡tt~lu, un espacio blanco é iw~HÍ· i .calor del h·nevo ,G(Jij'e¡·Jitl, será un ver- ':.'
añn, part~ dt>l Deereto dir,tadv püt~ ~E; luto, }, '. la·il. huellas que el pasD -det '11adtwo paseo ¡hr<\ lit cíudarl. En toda
l''ret;ult>ute del Ecuador, Sr. Eloy Alfa;.:,r 1)ieruptl ,pús 111arca eu el rostro, dejan- ' t:;lla hn.lla ef a~eu: llit>n ~e nota que la
!·o, (qu~ l\sted tao ()portuoameote tam-' >~lo tin •'t.q interipr un alma joven para ~C(Iión. de -la P••lilm:í para negociar
el tratado con los Estados Unidos
cuando ind·ujo al ~ecl'etario Hay
á firmar el .tratado qne él hitbía
preparado como Minis'tro. E"te
tratado fue objetado por el Go
bim;no de P11Ham~, quien tuvo
qne aceptarlo ¡;;in más (}bserva
· ción cuando el P!·esiues
1
. deau las tert.ul1as, y lu~ días de Agui--..
gas ot•r1gadas par:~ contestar á tan ama· . , , .' . naldos eon su lejepdal'l.o recue l·do id'f?'
l1le iuvrtactún. D·fícll como es sal\·ar la SA1 noc1?ednAgra Y la:ga ¡¡ tud :redor 6108 ~8 i I'ICl.J, ~m~ r;ouus,,, s.us . vlil<.iucicos y sus ' ~.¡
1
. nar u• as tu qneJa y ua 1e te ve tnste '·
< :stane1a que separa los centros capit, di'JITillll 'tll P' r todas · partes ""
les de Colombia y el Enuador, sería el " lt,n ~fe.cto, 81 C~IS~e ~enmdo, 1 fue un contento ing•~nuo y sano. Z...,
DBpar-r,,,mento de N;mño el llamado á .con 1'
1 I IS ( eu los labws, Y SI j fi~l Ciuh, que organtzadll por- algunos ·1
rer•l'<•se~tar, si_ uo en. todo, eu parte á ~migo! c~mpa~ero ft¡~ par~ ti et¡ la v.ida
1
, eaballer·os ha qtft·rido constituírse en"
su Nac1on, eiJn los objetos que llevare, , ~ 1, dolot,. au.cat!l ~ue.eu tulubor m henda, éent.r;odde eultura y sociabilidad, se en-para
que et'l"<' mismos vengan más tat· luda vra, u los cmcuenta y á despe. cargo e poner el ·sellto á aquel estado
de á h1 Exppsición colombiana. e~o de los it'lt'ortunio~ que soi.Jre t.i han animoso de la población é imorovisa
En el Derrt;to mencionado dice · asl pesado, 1 cunciertPs y vela;fail, duadrillas cha-el
artículo 14 : " Las uacioues amigas Te gustan las muchachas festivas y risueñas 1 nas ete. Al latlü !le lo verdaderamente
que qlll~iuraí\ coueurTir· á. la Es poSICión Y aüu con el recuer;lo de las qua amastP l arrísticP, 1'1 nota cómrea, la sal de toda
uacitHJHI del lO de Agosto de 19CW, se. ' " [sueñaa;i alegría. ·
rall gratamente aceptadas por el Go Ama8 la flor, la nota, la ·estrella, las auroras, ¡' Todo esr.o t•S espnntá•leP, so debe á
Los cora3unes leales, las mentas eoñadoras ·
ltlerfl(l ' y pueblo ecuatorianos eu ese De buen humor COilSUIJlea la necesaria dosis' la iniciativa indtVJdual, La ciuda(J bien
Certa
1
mti.en; y ya sea que eonst!'llyau ó Y mandas á loa diablos esplines y neurosii: ¡. foC1eét:nada, qu1ere inanit'estar su ~atis·
I~o et 1 m_us propws en el campo de 1a Caso raro, casu admir·able y caso , acc1 1n; Y se encargan 'd~~ realizar -este .
F"xpo~101on, las obraS'; objetos, fl'ntos, digno de servir de lección á tántos • <~eseo, eutre otros, Juan Wresner, Gui:.. :
artelaer.os ete. etc,, que tmviareu serán otros poetas, y no poetas que en la fior J l!ermo .Que'l'edo G., Alhet·to Qamargo y -·~
convenientemente extltbiiéu amplio nus del porve.olr, I'Ull!en las armas y se sinetOramente.
campo almgenio lle todas IP,s naeiones . declaran vencidos .ttl prirutJr revé~ ó Pero sobre todo uwreeen e~pecial
~u,·ameriean<~~, y en el artículo 15 con. contrat.iampo; sólo saben hfl'Jiaroos en fellci!.acióu el Sr. Gutleruadoi' General
voea '' dt'sde atlora, ú un ConCUI'diÍ f1i. fún,;bre, 00~ f¡stidian cun su obsesión Bl'igard y el Dr. D. Rtt.o Antonio 1&e:.
terario Inttmraeional pan-americano en :le l.a muerte y-para mi, cobardes_ dio•. La alegr1a, el e:;p,¡rcimiento de · l
eualquier¡¡ de las lenguas · nacionales aun' llegan il llarsela, sus golHlrna•los, no Impuesta poi' De-del
Uunt.rnente, y en p1·osa, para Ja ,Ex Que tJsus prematuros desesparados, creto sino espontánt.•Hment" producida,
posieión naeil•nal del IQ de Agosto de á veces con desesperaeit'>n ptJstiza, tu· os una prenda muy signilieativa de la
1909, euyo tema será: "L,1 América t?en ejamplo ·~e ti, vate ciego y varón bueua marcha en las .:osas sustancia-ind<'[
H'IIdtente ~ara la humanidad li- fuerte, que reAJ 8tescon entereza la des. les de la Ar""
c. Inyentes, demostró que la revo-- 1\ periódico que U8terl t-an patnót.iea cou)o puede-u ir á dite día, segú,o el artíeulo 5o E,n 1a prospen¡1 a d de los pueblos eu- vez mád, unos caputazHs elásicos.' Hizo \
uegodantea de Nueva York y de 1 roetor de El Impulso, órga1ro de publi- det Aeue-rdo r,úmero 19 de 10 de Di- tran muchos elementos; entre éstos u,n cambio eu. n!tlillas, .cou ·rmpla '!
PaHs, quíenes · habhn formado cidatl de Pasto. Reciba, por ellü, mis cJetlll.re de 1907, el Departamento de lH;y alguuo~ de importancia primordial, eteganma; qurza es el UWJur que haya.
lln inmenso fondo · para especular ! ruá8 cu•np:1dos agradeeimientos . Nariiíu er rgira eu la piHza pnucipal de los hay de interé.> seeundario, hay al · mos vJstu en esta phlza ·
·en acciones de la Compañía del Hoy me ¡'!ermito dirigir{¡ llHh.IIÍ la Pasto una estatua dtJ bronce del prócer gunos lJUe son esenciales, ot,ros que Cuu I.Jamler-illat! hrzo un cambio te-
. presente para llamar'e la atenerón (le columl!iauo Gen!ll'al o. Antonio Ni:lri· pueden eonsiJerarse eomo aeeesorios; niendo á Americano aeMtado entr~ las
Canal de PanA m á. El agente priÍl· una manera esperial hac1il el eutusias. ñu. ¡y cómo lla de escapar8e al talento pero entre todos no son los de menor pieruail, hecho eou tlincha vista y lím-cipal
de este sindicato era Felipe mu Ullánime y patriótico que reiua eo del nwtlt,ladur de la es'tatua 110 tlgu- entidad los que se reliereu al emtJt~l!e· p1eza, clavaud•> eu ~u sitto. Al hacer en
Bunau Varilla, ese audaz y bri- los pueblos del su~ de Colomili:1, y par- nulo eon los ojos fij.,s tlll aq~wl lugar cimiento de las poblaeiones y á las t!eguida otro eami.Jiu á euerpo limpiO
llante francés que por muchos ticularmente en el Departamento de rmpereeedonJ en doude se hizo conocer ruanifestaeioDes del espíntu; antes es el d1estro fue volteado aparatosament~ ~
Na riño, para celei.Jrar l11gnament,e el d.e las multitudes .<¡ue lo peliian, "ara tos últimos sou eumv el esp lendor del y pisoteado, y al lev.: 11tarse co1·eaba.
años estuvo identifi.ca.do cnn el ee n t l:lnar1o <1e · 1a ·p a t- n·a . "ü"> t I mpu l so, en sJgllitlear etHl esto á las generacto"n es 'u· n· 11 o ex t erno, e 1 fl urecJ· m·l ento natural A pesar d e e~t•1, empuñó refajo y es·
proyecto del Canal, ya COtÍ10 in- su numero 32, de 21 de Oielelllllt'e de preseute:s y á las venideras que ni la de algo que sólo por hallarse sustan· toqu - ; ciespué~ de las COI testas aCOS.· \
geniero, ya corno contratista ó J 907, se expresa asi e u la parte edito- desgracia, ni las eadenas, ui la pers. cial mente bien orgauizado, merec!O' tJri" tu moradas, se fue baeia su enemigo, "U,• ro ~
t,;O~o promotor. Mauricio, su her· rial: pecttva lllminente de la muerte son llar. Así juzgando, llegar á Zipaquirá y que encontró algo buido y desparr&~
"Se acerca ya el día en que la Na01óu obstáculos pata servir á la Patria! uota1· la uenélica íu.fluencia que el Go- maLlo; tras de una faena inteligente Y'·
.mano, · era el j efe del sindicato. eoloubinna <~xhíbirá sotJw sus sienes Lus hijvs de aquel Departamento sa. b1eruu departamental ha ejercido en labonosa, logró recugt< r al eornúpeto y "-.,...
CQ!11CI pi'imer reEmltado de la r.e- las reverberaciones de cien ario~ . en l!rán a¡¡;radecer á usted la parte que aquella loc<~!idad,' ·todo es uno; y en entró en eprto y por lo recto para una:.
vqlución, Bnnau Vaúllll' fue hecho que los maues de los héroes de la gFau tome eu el Certamen que .llevaráu á v1sta de lo que tuvimos ocasión de estocada lagartijera que ltl hizo rodar':
Ministro de Panamá en los Esta..:: t.lwsa epopeya ya tJrillarán con luz in- cai.Ju, y,1 sea aleutáudolos con sus prác · presenciar allí en el mes alegre de los en poeus segunclos. Ovación merecida • ..._
· U i l . d' murtal y eu que los eiudadanos de la treas y valiosas ideas, ya sea reprodu- veraneos y de Nitóu. una
del Ca un.l en la boisa de Pi:lrÍs, t(lilCo!'digdtá, el pri. 1 vez igualad() el . toro enÚó en co'rto y
del
67
al
115
." celebrar la fech agradables que meJOr alto, en uo tlerrote, cayéodole desgra·
pt'ndeneiiuo eon los R·Jgot.á, Enero 17 de 1908. Hubo en un tiempo que)asó á la. his- produciéndole una herida que lo obliO'é,..
él, los eonjurado1:l tenían que con. paeílicos gajes que dnu la cult,unt eivicn ~e~~- turia ar'holed<~s frutídosas de eu caliptos á retirarse lt la eofermería. o ·
tar con ]a intervención de flSte y la t!OUllii'Íf\ pudrá on motivo e una poesÍa dad, pe~·o aquellas arboledas, fueutA de armas toricidas y se fue hacia el to tr',
d
¡ l l R , b'' d · ' qut'.darse atrás eu e;;< tu coueierto nacio. . Bogotá, Enero !8 de 1908 alegría y salud. fueron desapareeieudo que estaba entablenHlo; con algunos
.ad nfl:va (e fl epu IJCH eCo- ¡ 11
,
1
1, Mwto ¡.Hlrque por la'i vena8 de sns Sr. D. Jufiiw Pá•·z M•téu•.-Preseute pur el trom¡¡o y por la incuria, hasta paseH de 1<\ti guillo, oport.unameote da- ,
Jombirl.. Esta inte rvención fue ga
11
. htjos circula saugre patriúttca. <'Omo ~11 querido Juliáu : llegar el día eu que Zipaquir{l, la tierra dos, lo lle~ó á los medios y allí, con ~
ta rí t~izada por Bunau Varilla rí los pórque se honra en llel'ill' einomlire Acaoo t!e leer !os Ut'rmosos versos exuberante dr. las fiures, llegó :1 pre- mucho eora¡e, eíJ eorto y con rectitud,
J
'ef,,s de la revolución.~ No sub- de uno rle lo8 más distinguidoR próee- que en tu cumplellñ•>S t.¡; dedicas'' como sentar el tri ste y deRap;tsil.Jie aspecto agaHó una estoeada en ¡0 alto, que
, 1 res de nuestra etngto, gr•:ude, de arrobas
sino que también le;; garantizó 1 8!1 ·publicacién, en ol que est{n couden- tar siempre con un afeeto leal y cons mizau los camellones, se !'dot;man las y de puder, quiso matarlo Gordit(!, 1
d ' l , l l 1 sados t9dos los esfuerzos que para ee- tantl•. , , calles, se cubren los caños, se siembran quiti iJ había vueltu al ruedo, recibiendo --
qtH' sosten na os gastor; ne go · l lel.J.-ar el Celltm~<~ri q de la Repúbliea l\Ie han gustado tus versos [HJI'qHe por todas, partes largas filas de árboles muestras de canfiusa simpatía. El Pre-pe
rebelde hllsta. por la suma de puede hacer uues tril naeiente eut.rdaJ en 11llus encnentm t1ien expresados mis que llegarán á ser et adomo de mavor sideute le rehusó el permi so, el que al
- chon· mil · dólares, y .aseguró que
1
ntra r 11 r a ,,,¡r '=' ' ' • • ' • .~, ' • .,_bl, ' · ·. d con ce - de duel. o á la ele a(¡uell o ~ eiudadannil_ ·¡ 1
una e:ste)Cada lig mHn e n t~ cl.esr.oiW_~d.~,, ,. punes~ m ,es·p9s1 · e;:~ no pue e. - tras. .- . m euta hacia el sepu cm.
, , "T . 'tl'l' . birse .. que en'.<. esta __ . A._, t._e,nas se encietre en . ¡·)· t l Rtl''"lett a 11u e r_iem•go "1 ., ·••· · d E1Rim 1)át.:co n·ec or ne . ,, · , • · ó
fl io de estruend<)8i\ ovactón~ ·, j ' ,_ • el Asilo de ló~ps:·,á ún' hombre cuer o; no Sr. D. I<~du;mlo Ot·tega·, h:t collt!'"l,Jo paí~ hilO hecho pútlliC!i demostraci ll
. 1
.
1
,., tor·c,,"
3
_0 y 5
.o f'uarl '
hl GenJarmt'rÍ.~ llil'~iuual a·eant.nna.!m'e' a 1>1 '
0 y 'dio-:'! senos para co- f here11eia r¡reetada tle· tuda • la Nación.
má!l sus couocimlento_.~ yr~ett.r_ s,()s·.ClllllO ongase ·· " 1
. - S . . lJ a' nues-t'r • S ·l"e' c•t ores lo ClUe • se acudió sin' dernc r11 v pudo evitar ' ·u ' J e ' ' A,.·¡' ll<.)Q comp!.·u•omus. o·¡ reC'lll.UC, er.lo
to¡·ero hat>ilidoso y valiP'ntt-: .. ' upenor · mumcar' " ' ne~t. í~__ Ím'\s eon~ec_cn·_rwia~. ·¿ na.nú•> .r.ca ¡ " •vv v ' ·
Ó h 1 ho Sobre el particular . ntl~c•tros_, que . disett_JirJ_¡tdOli __ antes en
se mostr(_l en <.los.. c_ambios _. qut:·) marc .. · ayLa' 1neoe tíi.:.i ·'a s·' (l!C.·e n as.. í· r •. · barem()!! cnn lo~ cwhete~r .l · 1 ílnotintoli ¡mrtidos,¡' uz,lT¡IlllOS que es hov
""'1 cuat·to t.oro·,•.· si o el a.. v.ai·_, · cuo · vista_· Y' ; •a s · ,· . ' . · ·· 1 d ' d l .-El ProgreS.•i de e~t a eiu_da•• cn_n~a- dPilPI' ineludible Unir nUeStraS VOIUÓ•• '
1Jesahogo, t.. erminando cun -un_tluen par· . . . '•'Nos informa: un ·aleto 1e ~pb' ea 0e een "O'' I'Ó 811 número corre~¡.. JOndtentp. o 1. a l 25 1 tacl es para hacer que· perdure y , kuc~ .
al cuartep.t '. ·' 1
. : Resguardo' de : P~terto ' -?:O m }a; qu · del rn'esente á · Monseñor e< ro A.
-Én la muerte dA este toní. ~n su~ ti- . díás pamdos dQs súbditos ·¡ngleses se a pe, Briosehi, con motivo lle eele\ll·ar¡,e e~e t• fique el ejemplo que nos legó el exi-
tU.C ÍÓll dt~l "m" ataclor·, requ.. ete bt' en L 1 h d ¡ R u1rdo a mio patriota. H deraron de la anc a e esg < dí o S liS bo¿:lt'l de .-¡>}al a. . . . •
Ó 1 8
o ¡ · d d ada S ¡ El Sr. General Cama1 gu amó la pa1.
aplaudiuws un par que clav a . · media noche y a arroJaron e~pe az -'-Ya ~e hiw c-ar}!o ntamento, el antiguo Ji rector na respecdti vaB Y . ; El Siglo. !k Fernando E."· lhena. • · tes. Co"n la clarovidenCJa ile los gran-
Currito- Un buen p:ú· en u! '{n·iml~r vió presos á una autoridad e .arr_anqm- . El 'L'ribuual t:lu¡Jeno1· rle . B•1llvar
l
.b t 1
1
sttfi · ties lwmt1 ~es vio la senda qi:lt~ ha de
toro, hitm ayudan corazones le levauLau los lJueuus
mujer por haberlo teni~o en el As~lo de gracia la causó la locomotora número 7• . .._ ciulladauos.
San Diego un poco de ttempo, ha~tendo que al entrar· en una fuerte curva qw
qeer que estaba loco.'' (El Republtcano). existe entre los kílóinetros 37 y 38, atro
"Sec•Ún nos informan, de la autopsia pelló un carro de m~no en que se encon-practic~
da al 'cadáver de Ignacio Díaz, traban los Sres. Ospma y Arboleda.
el portero que amaneció muerto en un El tegua me dijo: .
corredor de la Imprenta Nacional, resul- La utilidad del plátano-La 1111zorca
taque la muerte no fue natural. Hay, en que terminan los racimos del plátano
por tanto, como nosotros lo ~ijlm?s des- contiene un líquido lechoso, que aplica
de un principio, un crimen m1stenoso en do con un pincel, esponja ó trapo á la
este a!'lunto. Esperamos que nue~t;<~:s ~u- par te herida ó ulcerada, la de.sinfi~ma
toridades sabrán despejar tan dtflctlm- en pocas horas y promueve la c1catnza-cógnita.''(
El Nuevo Tie.mpo).- . ción.
· .. Emiliana Gómez arrojó al excusado Un rasponazo, una matadura de bestia
de la casa de que era sirvienta á su h_ijo, etc,, cede á esta aplicación. que se repe
inmediatamente después de haber v1sto tirá varias vece~, para asegurar el éxtto.
éste la luz. Cocheros -Al hajJiar de ellos di-
Dice la mad:e cruel que la criatura na ce nuestro colega El P~tvenit de Carta-ció
viva porque oyó su liante!, Y que ha- gen á lo que sigue, y que en mucha porte
bía procedido así por consejo de una se- puede aplicarse á nuestros aurigas :
ñorita que había hecho otro tanto en caso ,, Todo individ110 que adopta el oficio
igual. . Ge cochero debe conocer este oficio. por~
La criatura fue env~ada al anfiteatro \ que de n<) ser así maldita la gracia. ·
para su autopsia, la que según ~os info.r- Ei cochero debe saber no solamente
man se practicó el mismo ?ía vterne_s: \ conducir el coche, sin peligro para los
La criminal fue co.nduc1da al hospital, transeúntes ni para el viajero, sino tener
do~de es . v~gilada por la Policía." (El l noción exacta de cuanto se reláciona
Correo NaczonalJ ,, , con el aseo y conserv¡_¡cioti. del vehículo
~- -. 1 y de las b-estias de tiro que maneja. Muy
POS I'~L . . 1 pocos de nuestros cocheros saben esto,
Buearamanga, Dicium\Jru de x907 .•
Miguel Diaz GratHti1'lll, Miguel s, éon ·
tre1 as, Ezeqniel Martinez, Carlos .J.
Delgado, Enrique Llera~, Paulo E. Vi llar,
St>gundo Ruiz E, V1etor -F; Paillé,
Jo;lé M
z. Ml Ricardo· González.
De tus herrhosos ojmf hana un lago ción, ni dónde viven las autoridades, los
Para vivir en ti, de no~ he Y día " médicos, los . artistas ele., y no saben
Rafael Gómez O. dó.nde quedan los edificios públicos, las
iglesias, los hoteles y cosas por el estilo,
Saludamos ; ¡Sr. Pr. Pedro Silva, resulta que el tal cochero no es una ven-
Mao-istrado del Tribunal Superior de Ga- taja para el público que paga de contado
lán~ qui·~n ha llegado á esta ciudad con rabioso el servicio, .sino qu.e es una mor,-
su señora esposa, y al Sr. General Jo. a- tificación y hasta un peÍigro. .
quít} Caicedo Albán . que procedente Cle Ayer, de mañana si un ,extranjero que
Cali, se encuentra entre nosotros.. no sabe español, no tiene la fortuna de
0. Rafael Conto fue nombrado encontrarse con nosotros, habría pasado
Alcalde provincial del Atrato y D. Pedro tocla_s las penas ·d€1 infierno, porque el
E. Serrano de San Juan (Bolívar); D. cochero, además de ignorar el nombre Y
Federico Arboleda ha sido. nombrado situación de las calles, no sabía cuáles
Prefecto de la nueva provincia .de Sil~ia. · hoteles había en la población, dónde es-
-Dd la casa del Sr. Ge neral Esteban
E,;c,¡l lón, Snbdirector de la Pollcía
Naeiuual, s.e robaron do;;;cuadro3, uu
cent.ru y variós otros obje tos . Todavía
eorreu los _cacol'l.
-- U11a be llísima mate\ clt1 begonia y
ll lli-1 eüutlo la fueron rot)ttdas de la cag¡¡
del Sl' Fernan~lo Rtlstrepo Briceño.
·-'Gravemente herid~ en la cara "e
·sultó Francisca Pilehóu, en una tiña
que se yerificó en la e squina de la carrera
Jl y <"alle '6 .• Por este motivo se
hallan pre:;os Reinaldo Cortés y .Juana
Silva
Gompa.íi1a de zarzuela-De
Pau•lill:'t no~ comunica'n que tao pruuto ,
corno ;wat:Je la. temporada eu Qu1to la
Cnmp¡¡uía DieRtro Cou~sirat emprend"'rá
vi;•je p.ara esta ca pita:. Acl6máR el el
pet·so.nal ·Y'' e"uooido en esta ciu.•hid,
hoy cu:'nta cmp dos muy buenas t:iples,
do:; tullort-~~, un tlaj•> que nos hará re.~
cOI'·
llliZ<> Li couio St:l ·~a,;ta. 'l'1en en sutl·
cieP te habilidad é iwtustria para h•lct:lr
lo uno, pero ·cMI:l~r ar n u ;-j .~ tn'
condici ->n social y del deseo de Wt:lj•l•·
rar la un empleado de taquilla, el Sr. C. Lom~
~'- bana nos informó el ~ábado· último que
,..- la bdleta que se reserva al · Revistero de
Ojalá todos sean felices y cumplan bren taban situados y con qué nomb.rés se
con su deber. distinguían. .
Ya es dueño el Sr. Gieseken d~ Tu vimos nosotros que darle las señas
tod_os los buques del río Magoaleiia, pu. es del caso, y algo má-s que las señ~s, púes
ni aun así comprendía lo que debta co:n-las
Compañías le otorga;on la r .!spect¡ya prender. .
escritura de venta, segun telegrama aca-bado
de recibir. · Por supuesto que al infeliz extranjero
-lnfraganti-Eu u,w mentos en que
ro baban su c a t·tera á uu cabailero,
fu e rnn sorpr\1ntlitlos y ·arrestados ~erca de itt taquilla del Tda.tro Municipal los
rate ros :'Ylct r1Uel Zamorano y Juan 1\íirauda
.
llclS á ellas. Horaciu W rdpole ll ijo una
vez: "Espero que no haré más compras
porq c1e DtJ teug! eu,rrtn, nt un cuartillo
en el_bulsillo.''
Los h0mb re~ de1)et; prepararse eu la
juventud y. 'l:lu ln. uJaliurez los med ios
de gozar eu Ja i ~
o-Van en seguida cuatro no11c1as,
o-raves, muy graves, gravísimas,que r.!prod'ucimos,
tomad.as de ~u e stros colegas
El Comercio de Barranqmlla, El · Nuevo
7iempó, El Rept~blicatto y El Cor~e~ Nacional,
de e.sta..ciUdad, en su,s edtcwnes.
del lunes último. '
Al reproducirlas y llamar sobre ellas
la atención sólo queremos que la autori'
dad competente, al ton. ar cartas en el
á quien tuvo de ceca en meca por varias
El Con~ejo de Minis~ros partes de la población le cobraría el
aprobó el contr'lto del Sr., He.mel lo lórez tiempo gastado inútilmente por su noto-para
poner alumbrado electnco en Oca ria estupidez.
ña · el del Sr. Isidoro Guerrero, por El Sr. Alcalde debe corregir este mal,
el ' cual 'tramfiere al G -bierno la porque los cocheros, como la policía,
empresa del camino de Sarare, Y el del ' ' deben saber hasta en qué sitio tiene los
Sr. Pedro Blanco S. para construir ande · tres pelos el diablo.''
nes y cunetas en la Avenida 7 de Agos.to. Luz eléctrica-Felicitamos á los
Negó al Sr. Gabriel Jtménez permtso huilenses por la idea que han ten ~do sus
Para poner estación carbonera en Carta- ~
1
. capitalistas de organizar una Compañía
gena, Y dispuso que· os nuevos contr~tos 1 que lit. ve á cabo la instalación del alumcon
el Sr. H. G. Granger se sombelt an Na la- brado eléctrico en Neiva. Ojalá qu'e no
aprobación de la próxima A.-san: ea a- se frustre tan simpática empresa, pues
cional Constituyente Y Legtslat¡va. tiende al a-delanto y progreso de una
Actores riaCiohales-Algunos sección importante de Colombia.
EL GOLPE
-El kiosk o. Yace en
lfi Central. '
Reflexiones
jóvenes de lo, más selecto ,de la soc_iedad
de Suaita representaron, a benefi~w . del
hospital de caridad. de ~quella pob1a~~ón,
la conocida comed1a t1tulada Zaragucta,
con éxito briilantísimo. Vayan nuestros
a Tudu golpe es fecun do: el de la azad
Haee á la flor resueitar del suelo, . LGs colom bia tios estamos cruz·ados
El 11;el cincel tras lada de l modelo de lJ¡·azo:s mwntrali las naciones indus-aplausos.
Por falta de locmnotoras que puedan
prestar inmediato servi~io se st!spendió
el tráfico· del Ferrocarnl del Ca u ca,
según lo anuncia la prensa de Cali. En
cambio el de Cúcuta está al suspender el
servicio por falta de tráfico. Lamentamo3
una y otra falta.
El General . Toinás Quintero ha
sido nombrado Secretario general de
Aduanas y Réntas Reorganizadas. Lo
felicitamo~. ·
I,a iínea por el mármol indicada; triales (Wf:\ e nví ~u los artefactos que
Triuufá en la lic1 reñida el de la es pi!dll, delJiéramos prod ucir.
El del llauto en la tierra da consuel9, El désalie uto y la atonía enerva
y e l d<:J la g11ta que nespreada el cwlo nuestras eoergíHs, cuando debiéramos
De jft la ve rde es piga el a borada. _. segurr con paso iirme en el camino de
Labran los de las fábri cas grandiosas, la industria y del pi'Ogreso social.
La calurno ía marchita las r eputacio-
F.(.)l'J·an los de figu1·_as luminosas_ _ .
1 11 1 .. nes li lll.P!Uli.
Cuando en los yun·ques e mart! 0 1",te; La ingrati tud elava su venenoso dien-y
al entablar la lucha con la vida, ·1 te en la gene¡:osidilll,
Es el alma por los golpes combatida ! El monstruo de la usura devora á la
La más dura y mejor para el comba te. )nd listria. , .
SALVADOR RUEDA ¡
sado· ia mayur p.tr tL: de su vida en t ra
bajos hien f'•j utuo erados reduei veei nos ó de la bondad
de sus extrafl•,s. T,!l consiclerz D., intwductor.
109 cal'e 14.
Cornpflr-t'll~H Jll'(' ('ios y c•alidil.ll'-1!. 60
1 ------ --~-
(]~~NTRO DK MOVILIZACION
(Jicn·r¿ Norte, Pl¡rq«e de Sat1tander)
Eriero 2:-3 de 1908
' '
HEBILLAS para cinturón. Cinturones
de tuero y de seda y Cl;l•Jcho . Cobre. Plaaos
de varias das( s. Edredon ~s de seda
y de · algo(ión. (;uantes de hil"o calados ·
para señoras en L,J Frimawra.
GUANTES d<.> seci;¡ de cabretilla larC()
s y cortos, para ~ cñuas. (~ u;~n,tes para
lllomhre de varias clases : M uüecas en
varios t amaños. Chales de ~eda. Arandc
las de museli na plegada eil La Pri11U11J~ra.
. FALDAS de paño y de etamina negras
p11ra hotnbll~~, jóvf'n!'~ y 11iños :i
¡,recios de re11liza· ·ión, donde
Carlo8 A. Castello, carrera 8. \
hÚmeros 425 y 427.
COI,EGIO Db: LAS SEÑORITAS
ESGUERRAS
C· •llJIJI"Í!'f:'~.
Col••eaeióll \' l~~~~~~•·r·•wión ole di llt>ro
llohrl:' hipnlt•r·;,_ 5 !)
ALMACEN DE ARTICULOS PARA
HOMBRE- Eudtw' Pl'dr1sa, tal/~ 13,
lfÚinttQ.r 164 y 166-Dos lin(los tuobiliarios
extranjero~ para saloncito.
1 CUADERNUS PARA ESCRITURA
Continúan sus tareas esc<:l:~!es ·en la
primera semana de Febrero,proxi~o. Desde
el zt del presente estan abiertali l_as
matrículas, en el mi~mo local del ano
. Nuevo ~urtido de regalos para hembre. 1
L"ámpar color: Falcl ;¡ s
de et:1 minn . Paño lones de Vicuña . Género
para Cl >rtiJ .aS. Honrws-de paja para sombreros.
T rcnsa de p8ja y cie seda para son1 .
breros en L" /'1-imM tera.
Cachuchas de paño. Sombreros. flojos
para hombre. Vestidos para niños. Para
:uas para señvras. Forros para paraguas.
Género~ para forros. Er:redones de seda
y de a :godó n. Sacos -de vicuña para hom
bre en La Primav~ra.
SOBRETODOS de paño y de groo para
¡¡eñOi as. Adernos para trajes. Cinta~. Terciopelo
nrgro v df' rol nr. Peluches. 01
neo.. Ca:; -. d vs ¡Jara blus<:s y ve;, ! .•:,. ,_ u ellos
y Corbatas para seíiur.:~ "'1 La i'ri
mavtm. .
EST AN - para llegar á La Primnv, ·ro :
.Géneros de l:ma y de ~ed;;. w -v r<' ~ , . r!e
.color, para trajes. Adornos p~1a ei 'lores y negras. Batu de vari_as Glascs.:
Mantilla~. Boas de museltna de
¡¡edi. Chaler. y otras muchas cosas He·
carán á Lrt Pt·imavmr. ' __
UN BUEN local en la u 111e Real so·
licita en arre-ndamiento Antonio Samper
Uribe¡ dirigirse ~La }Jtimavera callo u
nÚiliero 124 F.
- PASE US1ED
A las cuatro paso el puente,
F:x.clnmó un buen inqui l ino
l.legando á San Vidoriao,
y h> paso .• , .ti e cal!entc.
l'enetró iumediatarm:m.:
A un Hotel y halló á la mano,
Servicio fino y galar:o,
Luz, c:tma, techo, comida,
Eso que ofrec~: ·á. la vida
El Hotel Napolitane
El Hotel Nápoles, · con gu~tCl partlct:
cipa á sus clientes que se ha trasladado _a
ta calle Il, .número 304 A: :".reciOs rnodicos
. Aliment<.ción ft doñllctlto.
Enero de 1908.
VENTA.
· de toda clase cie mue!JJeo, ga_r.lntizados
por sus buenos, fuertes y borutos mate-
En horas de cruel tormento,
Cuanrlo tod() triste miro,
Cuando de pena deliro,
Cuando solo me lamento
y gime de 6entimiento
Mi espíritu ante el dolor,
He pensado en el ar?or,
Que todo pesar dernba,
Una ,novia cqui/flfiva
Eso fuera lo mejor.
¿ Mas cuál es la cquitt~liva !
Au·n cuando el m p ndo se asombre
No existe sino de no.obie,
Pero si .existe, qut: viva,
Que viva abai? y arriba
Para calmar mt dolor ;
Mas no existe. eso es le peer,
y yo no quiero en mi pena,
Sino la , . ulr:e l:l huen::t.
La c~ndida, La lvlt j (l!·.
ZorLA MEJOR
ATENCION! •
Como todavía hay algunos caballeros
qne ni} ha-ry fmbierto el
v.alor eh~ laR snÍü:-> que se les ha~ 1
enviado, ¡¡os \o'CIU G::i en la neceF-1·
dad de Ht plicarles 11 nevamen te
eHn<'elen IItH e uentas y nos dig~n
bi debemos ó 1:6 continuar envnu: dolcs
el periódico. Nos es penoso
HnspenderleR <>1 envío y pasar su~
:¡,.¡,¡\,res á la ii -1,·, ,!e dPudon s a
la Empi·e sa, J¡¡ qne f~ _publi_cani
oportunar_nente, ou ed1c1ÓD CS} ecial
de lnJo.
EN LA AGENCIA. DE
"BOGOTA ILUSTRADO,,
Pru·q U E? de Santander, acef¡l IH;rt;,
¡¡{.mero 100 A, sP comprnn los ItU·
meros 1 y 2 de P~t;l Re,~ista .
lgu~lmente f.f! ~olw1tan y l"'(~
compran vistas fotug-r:ífi1;as_ dP la
ciudhd y de _ Iot> acontt~t:lmJE'Lt• s
que en l~lla !'e st1 • ed:~~------ - -- --· - ----
CRONICA SUL.IAL :21
"Me l1an matado, me han matado.''
Gritaba Luis Escahmte,
:El refinado elegante,
Corriendo desesperado. ·
.:_ .. Infeliz, ¿qué te ha pi.~ado?.
Preguntaban con temor.
-Pedí cacao, señor,
Contestaba Luis corriendo,
Y voy murie ndo , muriendo,
Pues no era de La Meiir."
TERRENOS FRIUS,
eraces, extensos, con aserrío; véndense
Municipio San Cayetano. Numero 79·
calle 15, :14
---- --------- ---- LLUVIA . DE PJ<;LO
iiales. .
Se hacen y ponen elegante¡¡ cortmas. DEL DR. HERÁCLITO 6ÓMEr;
Se fabricaa colchoneli y cojines de lana premiada eu la Exposición Nacional, es
y serda á gu~;to (le• clien~e. Se hace ~o~a el mejor elllpeeíticu contra la calvwaJ y
clase de tapicería garantuando elegancra ·la caspa.
y gusto en el trabajo. . , ! En Bogotú se vende en las boticas del
Tapicería de FranclliC? Ra1Y!1ra . frente Dr. J. M.• BuentHa é hijos y de lo" Sres
-FRá•o~saaG.B:•IAa1Bn, ic:aalCfu~'ncal'la)R(~·a:'sCe~rrl~:I·8Vtno:,~.~n,~a0t:c31·,_ »~·ei~t~~~s_: 1
\
all!tlparms, aodwa., lMe.d,w a la' JZC.II
rut, llarue8, caramt~los,_ eetH.!las, CtJ.ia - ,_
rros tin os, chnrizo e ita11il_m•s, t'i;p;rnlíl, 1
cspárrafos, 11ult'es t> ll ~_- a]tl < t_8 d,. tau t;;sía
fósforos o e palo a $ 8 la du( e u<:,
fós fon ~s de cera, frutas nristali~~das Y j
eu t'.LI Jllg,,, gelatina~, ~ g.~lltltl\~, 1 • 1: l ,ttl o s
p:na té . eafé y ('hampaD,I, .l" ~n·~ dt• 1
alie:-~ntP, r.!\ti<-~R , lengu a al l'ilfl, m .. st.a~~ "<:of' ¡.rr:>~l·
d!'" y ¡·t··t¡Jwfir • I!!~Gant·hos l' ' '.r"
._::oJg ,u· .Y l· ·¡.r;t,i ar pnpdt'F;:- Perfu P!
rlr •ll•,; ! in:~ t h~-• q!tPi'. ti!lta fHil" ><
rnH I' ' ar rO f·:•, que garuntiz,,mn-' :.
\ · ' 1 • el r o-··111 en.,;ert"s l¡.atw:~;;; y ue e 1 (! , o ' '
van~-;1 , :d .
Exf .. i iHd' •res t·11 LuJas SU" c1HH"'~
'f•ujt•I.• ' S in~'e - :1>~ ¡t;al'a pHrte s . d• ·
nwtrirn r•r:Ío, y otros mneho:;, ítl tí-e
ulr ,s de p •¡-elt~rín. ·
Y r.nla,.. r(lr m>les des
C\1 ' ·, 11 t.os.
E. (inm&orr tl(•
.., P 1 · · !} · g 1 •( J a i . · • '¡ 1 (' ~ : ¡t: ! ~ 4·'l' J.H:-t IZ- ..) \ 1 , , ,.,, • \ 1•
Real , :-•P't!l>~d .. lfí!l.
--------- - - ----
DR. GUILLER~W MARQUEZ
M¡;;DICO , . l.IRU.JANo Después; de e ~tudio,
prácti cos e n los hospitales d e París, ufn·;·
ce sus scrncws prof,;slona les, espee 1 ;~¡
mente d 1 ias en fe nnedadr s de IIJS ni f:o,; .
oídos. nnriz y garganta.
1
H o ras de consul ta, de I á 4 p . m.
1
Call e 1 2 , número 8o. cuadra y tn e tii ~
arriba d e la Ro~a Blanca. Teléfono 11 .!-
mcro 959· 1 ~~
1 --Ll\ tlTQU 1·, B. U.\IAÑ A H
1
At, ,·g ~ de~ y t·t · lll! . ..:lttfH~trL Ae .... ra n~ - ' 1 •
Pa1qu" deS••IILu ent.int~L~·i.'•tJ RtJtnrnáti<·a P'1ra sellos de e:\nch•,, mny cómodos y
¡_, ., r,, t.• ,.,_ •
~~~~th ~~JIZ, Q~~BOA & c.· ~~Ct~ORt~
30
·------ - ----- -
enrt :l exi:-:IPrH~ia tnPn·. ant·. ía~ . (~é \ lr~~ lo
pti, CH rren< 10.', 11Ú111ero li06.
PIDA USTE.D SUS COCHES á la
E111presa ele Francisco Gaviriil , calle ro,
número 215, teléfono 776, cocheras, tclé ""
fono 184. 28
S!<: AHRIENDA
ó se permuta por un po trero en la Sauana
ACEITE DE SEJE- DEL ORINOCO Lste
maravilloso re m-edio vegetal emple a
do con gran éxito para combatir l a TISIS
y toda cl:1se de enfcr•nedades pulmonares.
se halla á lil venta únicamente en el Almacén
d~ i~lrís, Bogotá, s.~gunda. Calle
Real,472 y 474· 27
l a c:~s a número 23 0 , c a 11e 5.• '
l'u c: d c v.;r,e t L<'ll'a, nt!lt• 11. l l lt'llf-'111~ 292
,\ 294, ó ~'"li Día~ Ma r í a G lif {\n, ¡• alltl 25
ATENCION
Vé1 dt'~(-1 1· n Curmnuttá una magnítir·,~
r'-i rU!l1Hllle •1te rrltÍtlic• S:
~
~
~
,\¿ucarcro:;_ Frasc os de todas clas e s. ~
.\giüdorcs para l llltic'a. Fr;;sc os para goma arábiga. ~
.-\i~hdores para pi a no. Go:11eros con tapa y brocha. ~\
A isladt~r•· s 1' :1r .. telé g ra r¡ y teléfono. Hojas de uva para dulces y helados ~-
; ; ol ;ts p .t ra e sc al era, y l•akones. J arras para agua y vino. ~
B a ndc:j «s ! ; - an <:;1 ~ y d e co lor. Lámparas de mano, de mesa y de ~
Bo teilo :1es p <~ra :• g ua y vino. co l gar~ gtan variedad de cl~iie&, ¡=· "
Boteibs para c c n ' eJ.a y vmo. tamaños y precios. . =
Bomkts para e ~¡H : nna y pt:tróleo. Ladri llos transparenttS, blanco& y · ~. "
B:1rri! cs par a :1gua y Yino. de color, para pisos y entreaue- rJ
H:wini i l <• s h!~r:c:ts }· de e nlor. los. 'M
Baüos. · Mortero¡¡ •
Caudei nos l\hntequilleras ' &.a
Cananiil as d e f: o~!1a>b Pilas para baterí,. ~ c: léctricas "'
Cr.:lllera s i·lurtt .;:; y d e color Pintones para uailO ~
Cop;: s p:.ra "; ~a a . !>r :tnd y. \ ' 100 y Polveras con t:~.pa ~
champa11 :1 Pantallas para lámpara:¡ &te
~tt Centrv s p ara fr >~t.• s PlHtos grande• y pcqueñoti .'M;
\•" lillkc ras '• iutios para l: oti c a Pantallas para luz eléctrica ~
~~¡ l '; sp o !ijc:r<~s QH~sera¡¡ 8et
~ >' Fion: ros d•.: fa nt;.; ~Í ;· . )(f>IIHit:i v ••e - Rubicones w
·~ 4ueiiu - ' " Saleros ~
_, • . ,. Fr,iS<"OI> para medicinas. Tintero::; con tapa de metal ~
~\ Fra¡; cn sgran:! es poti<:ns Trampan para moscas r .. J
~¡~' ¡<,,, ~ , - .,~ p;; r:-1 píi•lor:. ,; Tejas gruesas J:fi -...;
• Ff,:,;,· us ¡tara tinta Tubos p<.ra lámpara, gran vane '~"
.-¡! · ~ Frn~:_ ,- n:-; p~ra .t:- r;pecÍr"ic03 dad de titn1años y clases. \~1
-t~ Fra~cos p;¡r;¡ c, • nsrrvu ~. Va,;os p:: ra chicha, aguardieRte, ~
Fr a,; c o ~ p:,r<'l <:~ t c riiir a r l e ch ,~ . :J ¡?. Ua, vino y cerveza, _gra:J Ya- ~~
.. -. ..
-ti
1 n".-"'• p~ r <..!- c::!:)~ .~ .-!::. ¿~E --~ ~---~~~Z!S.~.l!SW
P e : 1 ( ' \ 'O ._11 ~erncio tlel pílblico. Se eucanrn dt• tndn ch~e de pnl ·lic twionni : Libroa, Folleto.~, Peri ód icos, Cu t teJes, H·:i a~ s uelta ~ , Progr~:
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
X. Y. Z - N. 90
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
X. Y. Z - N. 68
'(
' '
EJEMPLAR UN CENrfAVO ~ Las hari nars dei Moli11v b 8¡:¡n J ,~ t;
·. Obtuvieron medalla de oro y gran diploma dé primo:.'n,
Vol
<=1 .,.
::1 ""
."..' ~
,.
de Ia· Universiclaff Nacional
Horas-de ~onsultá, ci\ las 12 á ·las '2 p. m".
l':lávrera 12, ,número Íli!l p-~, ¡¡,ntig¡\xa Calle d·e
las· Ctrras>
AI:>OÚifó L. OALDERON tiene de ,venta.
casas á:e todos· preeios Y: c;ondiciones en esta
ciliiiad. RacienUas de_ ceba en Herva caliente,-
¡¡ Qril1as del 'Mitgdal'ena: - •
Be enca>gar.á de tqda cli}se de 'comisiones.
Cal!e 16¡ número 108. - . •
-- 7_ LA PLATAN1NA
La.~ejo;: y -~ás ~eLeota hari~a d,e pláta_no
- p1·epa:vada es;pec1alm~nte p_wra la a,hmeniiacrónde
Jos ,niños, al}l\lanos y, personas débiles. Se
yende -e'n la' Farmac:ia de Juan N. Ferná_ndez.
(Jarrera '9.•,: núniel'd.- '270.-Galle d'e Las Cu.
nitM. ' ';'; .,,_, ~ - , - . _- '
,_, SE Nli:CES¡TA m:Í apartamen'to pal'a oficina
denta!, gae tenga dos ó más pi:ezas y en casa
cent>al. Sé dan las gara-7oltía¡; que se exijan.
JJfertas á¡~- ofich1a de fg.nacio JJernal; Fo,rero.
;A;RRiENDO 150 fanegadas cerca de 'Serre-zuela,
p'ropias para siembra 6 ganado. '
EnuA~rson as ho,noxables
que dan el a m testimonio de su-buenlJ, _conc\ uc,
ta y escrupulosa honradez. Dan razón en La
Bo.ta .Ame1·icana, carrera 7.•, nú'mero 600. .
CASA EN LA P1ÜlYIEHA CALLE l~Et\I;La
mímero 2,15 se arrienchL Puede verse todos
Jos días. Sé' venden' >:inos de Jerez y tintos,
a,) piste, barriles. desocnpa(1<}S, revólvere·s, t9do
bueno y ba.rato. O:;.,l'l'era 10. núméro 183. ,
ASISTENCIA buel1a y_;bar~ta con Qón:wclas
piezas, ·encuóntrase e;o e·asit particular. ·Can·e.
; ra 13, lil.Úmero 22B. · . ;
SO~IOÍTASE en an:end·al}liento un :departameQt_
o peque1io, ilildependien,te. f!áblese en la
~ Oaj.a ·de :recibo di!l Banco de Bogo tá. _
PARA -VERA~EO-O asa de 'feja. en Mas.
quera. NI preció lo fi jÉ• el r. rrend<}tari e,J:,.t;-··:io nc-.;t- (.~j ~ ~ Pi¡j Zt.), de 8<•.:1 Vi c·to.
inv. _
ff~~~Hi •1 n-:\ ttAl ·) f'.:;¡1 ... ~} veh: . .:;ionaf10 con ;:;u
l l
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
que-sumado8 pon lasJ 5,000 ·ofr_ecidos_
generosameD.te·_pe~r la Oompáñía. Dra-
mátic-a; Na:cioBal, da un totaL de
~t "" -
' ''LA. PREN·SA. DE BOGOTÁ.
abre -un· conc-Luso de obras teatra,les,
i:lrama ó comedia, en prosa ? en nrso,
U.!10 ( tr.e§ ae.tos, pava t)!lclos ·Ios esc-ri-tores
del pa1s, • ;: .
Quienes tomen parte· en él deben
e.nvia.r sus trabajos ar .:[uvado cali'ficador
antes del 3I de Diciembre del año
e~ curso', fi m¡ado· con seudóoimo, y ·e o
-ev.bier-ta apar-te el110mbre qlle al seu.
clónimo corresponda.
El c;ionourso tendrá tres p.rémio.s: ~1
.pri rrÍero, medaHa~ de oro y rd~rn os ·la -qtie ,autodza al -Prode.r Ejed
·útko para cre.a'f las E3C!Iel'ils Nor-males -
qüe l:as .n~e~¡l"sitlades de la Inetrucción _pú- •
blica~exige-n. Muy co~veniente nos pa:re.- ~: ·"' -
ce hacer· conocer del Gobierno como del·
·público la hnliscutiihle compéttmcia de-
BECQÚERIAGU.&
"Las lágrimas sen -ag·ua," dijó .Eecquer,
1 ·Y a: -roto el• ct>raz6n·!
06m.o se Vt que Becqüer DO fi!ltr~lla -
· ·:~ . . : · - ·En aqueffa ·t~ casi6n .
· El agu·a de sus lágri•mas en fflbro .
D'e Jos ·que vende Qn Bogotá ~eyton..
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
!!:L IHt. GCim.E:EJ\fv (; v J\¡1· . .6--.De Jos Co
Jegi?s :Healr.s_de J~: glate r ::_;~ y· IJondre~, Í'rofe ·
Wt' de Ottug¡;t- de hL U:rll,'Gl8itl,a'd N,leiOJml ·
Después, de un Rilo tle ezturfio cl:e los úl tJmos
~~de!aTttos eie;ttlfieoS" en los hospita les europeo.s
r1;:,; ab1erto de nuey-o su consuJt,, en la calle Jí
número 41, un.1 cua_dra al norte de la iglesi~
de L:1, 'l'ercera. Teléfono 921. g ·
_E~J DR. B. CASTRO R . . ha trr,S"·ladadco sn
W:·1n!ca panl. las enfennedud.es de los ojos,
oHlos, nanz y garganta á la .ca·Ue 12 número
240 A. Despacho S J.lOJJleias, cmttlt'onos. corbatas 'nara.scño
ra, faldas, bl ns.<>s de ol 4~Í lionLtdo e~1 t ()do e o
lQl', capas de. los l?irmeos v arWmln$ de !'a nta si,•?
4ear~a''de reeürh· ill-fig1.10l :i'!Iaría Rni,Jiano
en su almacén, ·seo¡,nda QR!Ie Real número
508. b : · , • 1~NFERiVJ;EltADES Dl!JIJ EST0-1\!fAGO
D:lii BlJ:.l DAD GENERA[,
.P.:ÍJ_.¡) QU/t.S JI IS!OG.ENICAS
¡;m jJleaüas e( m :eps1.a,) a llC•JL'HJ.., ele ,·os'is, .newta stenía., oa'fl ..
:~dl 1~"'1... d.u;.b ~tes,. JFtl t~d-t~;¡,~t)~ l u);e,, ct•lmtis, e't}/e•, ..
•l!'eda.deoile !a JJ'Ui j , y llll gene:r l vcld< s a cpel; ,
casos en que .. ~d""'org~~ de~I ! Hadn, y~} ~~ -·
L1 pe}'Ulanettei.a e'l <·hmas ·:_tl'(tr ·~ te~ e.ou1o po>
el dem~tsiaclu ~rd, l;.tJ;I ~~r.el'€~tn~i'~~teri.:' l.
ó ttn:1bión con nThiiYt' d ~~ algu11a oper.t( 1S1i
q u:11 urg1ca, }).emorragia ó eHfclr lll:!d'ltl !:el [!:1,
~~c~sit.2. d~ algún reconstitnyeí,te énérgu.:i) y
a •l1 vez towntl~le y m:trati"i'e. Véunse íos cer.
t1 fica(los.
:Qep6~ito· eent.:al en Q¡j-lombia: J!'a,¡•macia de
Jt¡au N. Ferwínd:ez, carr<>l'[~ 9, mínrero 2-70. C,¡.
lle de IJaS Cunitas. '
Ela hacen d.;spa':lhos J?Ol' el eoneo 1Ji1ra cual.
qu.ier;: población de 1a Repú,t>lica. '
TOfirüO VEGITI1'AL
DEL CAQUETA
!)ARA EII C.á.BELLO
DesütfecLa y lin1pi¡¡.~e! Quero cabelludo. i,m.
pide la muida del_ ca belio, loe nah·e, foTtaléce y
l:e hace r eproc1 L1 do qne el
1mJbo pil:ese no haya perdHlc> ](~ VH"< ild?.d,
Señoras, señ·o1•itas y cabalf ero~, s1 \fueréls
conservar-vuestras callel!.e¡·a2 ~.bund;mtes IH'O·
c,ura~ r;sar cmanl o a ntes el :Z'6niGo 'Veget,.¡ del
Caquet.a de Zalmla & c.• que venden elil su
almacén 1~úmero go de la ca.lle 14 en :Bogotá.
PASrfiT.JT;AS MEJICANAS
Demasiado conocidas son e&tas ,.pastillas
, como efijlCana.s, gra.
sa 'qUe :hm\IJz-t y limp1a ls. p~el c1e la cara.
1
Las sañ oras han encontrado en estas pR.stJ!
las.mnoliísmas ven lajas 11ant que no ,falten
. en sns tqcador es.
D~ -venta en el almacén-número So, calle 14.
g ZAEALA & 0;• - Bogo:f;á. '
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
--·---
PROVEE DO RA" Es el almacén mejor surtido, en su claso: Artfctllos americanos, Ra nelw, Vinos, Ga\ letas, Es perma, Pet!'ó!eo, Fósforos, Oiga rros, CigaY'Tillos y gr·anos
del país, pot' mayor y al d e tal, 6, !o~ preJ i lS mis lHjn~ '1:~ h, p l~t n. -O · t! ! e 13, nÍlmtm' 302 c. •r eléfono ntí.mem 570. Direc·~i!)n tel.egráfica ·: Proveeclorct.
~~~---~--~-------~~~~---~~---------~~~~--~~----------~·'~~--~~~~----~--~------~----------
Gacetilla
MANUFACTURAS NACIONALES.-En e l
almac,¡n de sombrerería ~le Gal'Zón Harmanos,
El Sllmb?·ero de Oro, se ha. abier.to y se seguirá
feoibiendo 1111 gran surtido de sombt•eros com·
pra.dos ·por uno de Jos socios en Suaza, razón
por .la .. c ual los precios son mucho más bajos
q ue lo~ de cualqutera otra casa que tenga
.. este netr.flcio.
'Ji'o¡:YI)as para todos los lugares de exporta.
c:ión, pam señoras, para niños y para hombres ,
el e toú os Jos tipos y precios. .
l!ilVIli'l'l.ESA DE COUH ¡¡JS ' de J . M. :Plata
. Gr(ia....,Agencia,- Buen te de San l!'rancisco, nú·
ml')r o ""40~. 'l'eléfono 552. Co c heras, teléfono
831 ,
.F.:f, 'A.LMAOEN D.M ROPA REOHA y a r tícn·
los para hombre, de Plata & O.• (a ptiguo de
.Frá,ncisco .Restrepo Herma.nos), se ha trasla.
daS
Sampe• i' ]fa~iz-E. Camboa .yo c.•, SUC\JS•>I' eS.
Bogot;i;, primera Calle Re al, n úmero 4 i 8. A ¡i: 1J .
CRBSPON Y :)' 1•1RSEY para man tillas, v a .
rias clrtses. I~londas Granada y Chantilly.
P a r a regalos, en L"' Primave;•a, call e 12, juegos
d e peinetas eo lindos estuches. Esmalte y úti.
les para: .las uñas en estuches. Oarteras y bill
eteras. Ed1ar pes de últimamocla.. Polissoirs,
etc. , e tc. :Para novias, azahares, batas de seda
y de lanr.., en La P?>i1oov e\'a.
CINTAS de tercio pelo, de sea a, de a lgo c<(>~, ~ '' •
visita a.l e ~ tabl ecim i.ento le serñ. grata y pro- j • '
vechosa, sin que le cueste nada. )
Se reciben óruenes para reproduc ciones y
am pli ac:ones, por correo. .
Vay a us ted hoy mismo. Est!i, sit uac(a en la ~ ~.
eal lel3, número 256. ctJ.tiUJ
·. t.eopoldo Espinosa, José Miguel Camacho
Director propiet.ario, "
AR!S1'IDES A. ~RIZA I , , B L b .l 1 ¡ o 1 '1 d .J :i po .h',·,nl arrag:ur, que por su onua c 111 v< · tn c o reemp aza11 o
ALMACEN P1U1~IS::__Bogotá , ·la s pól vo r M ext n1nj era s l de -de hace va r ios l'lños, y c¡ne la ó! d esa lojará
2.• o!LLE RE.l.l.-rREl\''l'!!1AsAm·olJOMrN o o 1 de l c}tmp-o de la i 11ilustrifl y del comercio , se· vellde . por tuayor y al
Pr ówimament e ?·ecibvre mos 1 de ta! en los puntos sig u ientes:.
.Bt:.tmiu as, Po p~:7;r.~:~~r~~cas nEg,rasde ia. l B u~ ota, cal le 11 ; nü ~nel'OS 224 y 226, Enriqu-e ZalameH .
nay seda, 'G6n ero$ p;Hatrajesy para sayas
1
, . . P l l'lz ~ de . Bol ívar, m1mergs 184 y 186, ZaZamea llermanos.
d e lana Y sech, Gro de algodón eu gran varíe. Qarrcn\ 7: (¡nwnte de Sa u Fraile i s (~o) , nÚ!ll(>ros 395 y 397,
daddecolores, Medias, Paiiol.ones, Chales y :.'\'Ia ti z H e r!lHl tli.>S .
capas cte tej ido deJos Pirineos, Ropa bl anca, 1: Call e de Floririn, n lÍ uler o 298, lhd\e l Pot•ee. B oto nes par a trajes, Varillas para t rajes y •
para corsés ,J:lilleteras,Carteras,Sacos dema. 1.'' Cnl! e de .Flor iáu, nÜtnE'l'O 190, Roberto Moros.
no , Cepillos para pol vos, para la ca beza, para 1 • e J l l Fl'l . ' ' 3 )5 E b p d
r opa; paT a uñas, para dientes, Pomos, Perfu. ,. • ii .e e e 1 .unan, ·.Jlurnero ( , ~ste an e roza.
mel'Ía fi na Rogm· 'rco:
CAMINOS DE )'4ESA. B0as. Covuatas para · FIALI,&ZGO TE&UANO-So¡·pr~ndente y PARA FAMIJ,l A.- Empr esa b , pot· a en . e c. e k flll 1v.ugue , el e 9 • , 270 u 11 ·~ L " ARRIENDASE cómoda casa. Informes, ca• lbrjendo un variadísimo surtido de blusas, Ocurrid á la casa númEro 205 de l a calle 20. . . -~ ·ez. arrera ·,numero · ~ a e ue as l'lll· n er a 9 . • , nú,lllero 277 .
¡oas de piel legítima, encajes, cortes de paja S~l:~'l);N'DEN unas fanegadas de tierra en véndese b:uatísimn. · Entendeí·se nitas. ·
!arahormas(lesombreros, plumas, pein~!l. ~r eiM ·tü~l pip deSuba.EnEenderseen 13. callé ¿. ! La Proveedo1' ,7;, ¿a.lle 13, rn'imer.o ~·~. ~. =,"'"",\1\ -f. - E·"·~': N .. =-=,'. ~ •• ., .. _.c··.'?!;<.;;;:::lg~=m,, ~~~~· !tima novedad, etc. etc. Todo d e mny 1.1\ "'.S.. lO n ~~} '' ' o 329. 5-1 ~1
fusto y á precio~tde re¡¡.l iz·''· ~~~.. ·T:,...,r¡ _ ., ( ~ .¡.:¡ ~[l!'1,.~ iS . d d . d. ' ·~302 e.
, PlJAn,te del OM. 8:0~"· ~ r -~~ : . V.Ilw..,¡:am;;; .. , '/" .:'·'t~lor e utas e ~u- '¡'¡ MADREfil!! ¡.:'·' ·..., · t·,~~.!·~ . 6 ' lebcas, ·nenralgills,. • • "'<·;(·Ji~ o, h~o1:' ¡:ag1as, ..
· . · i~~f~: 't'l' ~..tii'ID AD · cóli~o, se~.uro OJJ.l'~, •. i.~~ ·: J :'·; ~" . . . ¡/ .. . ,, '¡ -~'~eju r y m~~ agrada~ l e de los purg;tnhes .
1 Buen <>·~·<· ¡ <} 'a,¡.rá qu1en compre una casa D1e.z anos uso oo•¡~' . . i! . , , :t 1':'ll;,,.>l,t\J ·~. ' ' ' • >1 : ~ . es tros nmos es el LAxos StltURS.
,. ~J ita y líajá,' construcción nue va, tres tiendas, cisco Atalaya, cartera f(,•., m:t mero S7. i:: · ~.. . '~".e~ ;••.~S JJ.1·.c, os, las señorAs y personas delioada,s, ~ ~
·¡atorce piezas, corredores anchos con vidrie. vende en todas las llroguería~ ·. 5-1 l o ~" ' ' ()O n ~tg rado. De vent a en la Farma- GRAN VTDRIERIA ALEl\ifAN A
~s , tlos patios, sol ar donde edificar. Camellón . RAFAEL NIETO G -Pol· motivo á tenerse ' d a de J ,,, 11- l:J:'.,Emlá~üe~. C[.f\ ?'l'.\>l'f\ 9.•, núme-. --..:.
a·in~ipal, frente á la A_dmini~tración de. Sali· que a us en t·ar del país ·p or tienl po indetermi. ro 270.:_Ca lle. de k " ú tunt.'·•... :...:..· ,..,.,, ,4 ~ . • -. .;:" -~!. . ,.~ ~·· .... "''""' · .... :i," ......... ~,cf,;}i: j, _t·'·. ~- "·~ .. ~
fiS, a una cu.a dra ~e distanc ia de la pl aza. Se nado, supli.ca á las personas que teno·an r e lo- NEOE"ITA US'I''8D . : ... , ........ '-., 8'1 ''.' ' .,._.; ·' ~ 1 · ~· : .• ,.
, ende por un precw m ódJco. Entenderse .con · . · . . . . "' . ¿ ·"' .. <. " '·· : .~ "'· •· '- .-.r ' r. ' ifi . ,. "
i N o Uá d ' ¡ es en su establecumento se Sirvan saca !los Nos compromet emos ¡\, h<~ Ce'' '" ~ ua •. ·~d '"n ~'('>"·' ! ' . "'¡ ,_., ~,;;f-t(·{· , .. b~;: l~! >v''),, ,y¡'\_·.:/1' .~ l"'J11 .•. :SOt.. R B1•·. auerel' G b H e ~_r. a~·c~s~ rt e~as; 907 f\ llltérmino(l.e nnmes, co n tadO d esde est~ . artesiano p .rofnndizándoh>::·~~~ ~~\Uef'•':•l\ll;.;·, t · ~ .D'- .... v -Q\!l ""-~ · .- ).. .a. .~ ti~ J. • ffi, • ' ffi
~lpaqmra, gos 0 e · fecha. Calle 12 número 224. hasta 300 metros. Of recemos d ej'ar~ ,:•<··. ; i · · . .., ~
PIDA USTED SUS COCHES Bogotá, Octubre 19 07 . satisfec ho, y si nnestr? tral¡ajo ::10 da r¡ ingún \ ~ - BOGOTA.- ~
á. la Empresa de Francisco Gaviria. Calle 10, A.IiRIENDO 150. fanegadas cerca de sen·e. 1 r esu.lt.a~o, n? le c osl;a r•~ ~n c~a.rt ll l o . .. . . ,
número 215, teléfo.no 766, cocheras, teléfono z uela, propias para s¡embra ó ganado. ~m gu s e a la.~ calle, l o, numero 1t 8, ó a , a fabrica y 'Ve1rde los siguientes artículos de primera calidad y á
184. Ed1wrdo RicaVA·te : :e r ~-~ ::.~~~l, nlll:::~ 40~~.-~ 10 · '~ precios sumamente m6Jicos: . ~
FUERA DE CONCURSO
EN EL DEL 20 DE JULIO D..EJ 1.907
0B]~UV1ERON "COMO PHEMIO EL
"G-RAN DIPLOMA DE H.ONOR Y PL ACA DE ~ ORO
"POH .LA EXCELENCIA EX<0EPCIONAL DE SUS PHODUCTOS COIVIO ' EL
M·AS ALTO PREMIO Y LA MAS ALTA DISTIN CION QUE PUE DEN MERECERSE"
Tomado del .gr.an diploma de honor firmado por
~ : · EL PRESI'I}) ENTE DE LA COMISION
~ Azucare r os. . J!',rascos de todas clases. ~
- ~ Agit a dore~pat·a botica. ~raacos para goma arábiga. ~
A. isl ado vespara piano. Gomeros con tapa y brocha.
Ais lado1·es para te~égrafo j teléfono. Hojas de uva para dulces y helados.
~ Bgl as para escaleras y balcones. Jarras para agua y vino. ~
Ban:~1ejas 'blancas y de c0lo r. Lámparas dtl manG 1 de mesa y de colgar,
u. Botellones para agua,y vino. gran variedad t1e clases, taD').años y pre. u~
,.. Botell ~~ para ce r v~:¡;a¡ y vinq. • cios. Yfl
~ Bombas pa:ra espe•·ma y petróleo. Ladrillos transparentes, blaneos y de co.
, Barriles ph ra agua y vino. lor, para pi2os y entresuelos.
BaciniHas blancas y de color. Morteros.
Baños. Mantequill¡¡ras.
Candeleros. Pilas para baterías eléctricas.
Canasti1las de fantasía. ·PJatones para baño.
Cremeras blancas y tl.e color. . Polveras con tapa.
Copa,s para agu,a, braudy, vino y ch a mpañ a. Pantallas para lámparas.
Centros para frutas. , P'latos g ra ndes. y pequeños. •
Dulcera·s blancas y de colo!', Platos para lielados y dulces.
Escupid,eras. ·., Platos pal'a queso,
Embudos para botica. Pantallas para luz eléctrica.
Esponjeras. Quaseras.
Floreros de iantas(a, .grandes y pequeños. Rubicones.
· Frascos pa1·a medi cinas. Sa 1 eros.
Fl'asl)os gw¡, nEles Ilara botica~. Tinteros con .tapa de m et.al.
Frascós para píldch: a ~. · · 'l~rampas ¡iara moscas.
F r a scos par a tinta ., Tejas gruesas.
Frascos para e.op ecílicos. T ubos par a lá.mpara, gran variedad de ta-
Frascos para conservas. maños y cl ases.
F r ascos 'para es t erilizar leche. Vasos para chicha; aguardiente, agua,
~ Frascos para guardar dulces. v.ino y cerveza, gran variedad de clases ~
Fra scos para convoyes. y tamaños.
En ventas por fuayor se hacen descuentos y se dan facilidades para el p-ago. .
· ~ Bogotá, Junio 15 de 191)7 E'l Gerente, Leo s~ Kopp · ~ .
®mmmgr,.~m~m@.====m>ñ . ?·ombre rus, e be . etc. Tan.). blcn se qm ta t oda clase de m anch as y se liroQI:,\ u teh s t.ra J.ei he c hos ha~ t a. lo.q rn ás :l ehcados auantes etc
. ífi í'i 4" ' ' ' ' .. - lo ' etc., por preci" S n mo>~ . ..,Au re ra . , num e ro 193 . "_ ,.,._ . ....._ _____ _
·lmprenta de E! Cor-reo Nacional
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
X. Y. Z - N. 68
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
X. Y. Z - N. 81
, EJ:;ffiMPLÁ..R UN -.qENTA VO ~ . I .. asharinas del Molmo de San Jorge son las mejorés ~ EJEMPLAR UN OENTA VO
. . . ·. L~s _que más valen p.orqu~ d~n m~jor producto á quien las emplea. Son superiores á las extranjeras por, su pureza y buen sabor ._,
-
LECTtT'R.A. POPtiLA:R'
· Fundadores "
F. RIVAS FHADE y GABRiEL HOlD.AN
Db·cctm•, OJJBR.lEL BOLDJJ~Y
-~VV'..~
·. S.ERIE II~Núntero SI ' . . ' ~ . -
Bogotá, Aepúnlica de Columbia,· lliciemore 21· de 1907
} ~ . '
'i .. ~·
1 ;.~VVVVV'~~~~~ ~ .. · ~~~rv. "VV'VV">"'-">)WVV'.rv'VW~rv'V"'
• ¡..- ~ •
\ .:-. ·}.:
' ..•
-t
D'aniel Zapata LA.' AcENCfA GENERAL DE NEoocros de Daniel Zapata ha sido trasiadada á les bajos del Bazar Veracruz, donde se exhiben
los lin dos muebles ·que fabr·ica dieha casa. · · . . · . · · .
. . . . . . OBJETOS-DE AJlTE-TELEFONO NUMERO 926
' - . - '
. '
PJ)s..RA CE&T·A .MEN;. E 's ·
PREMIOS PARA cOLEGioS Y ESCUEL~B
.·Nuevo . y abundante surtid-o de vestidQs de paño para · nifios, c~nnis.as, cúellos, cqrbatas, · franela~, ealzoncillos y
m.edias
.. _.,··
-· -~
. .~
JRftJt~ .b t l~~~,. - ~fbft -· y .·ALQObO~ P~R~- ~~-~~~ JUQUtJl~ Yl ~o-Vtb~bt~ .
ALJlAOEN DE LOS- NllVOb' . . 1 •
- - - --· --. - - -
.AGENCIA CENTRAL · nE ·vlvERES ! \
Joan A. Montoya ·
. .. . . t Luis Patii)o G.- ~Jtllio Montoya B•
·¡
.i'
• • r
'·
l [
.·. como _el tiempo lo permita. . . .
j': ;J;,J;, [' J:J: /;,-· F: \..) )) J- J; . ) .· J " .· . : No:r AS-,-La matrícula imp~Iie. .el pago adelantado de: cada doce lec?iones . . La ~nseñanza co01prénde:
, . ·~ · .. . . . · '. ¡ trabaJO en ,el manege en una y .en do~ pl$;tas, salto de obstáculos, carretas y ·volúge, y trabaJO fuera del maneg.e, ,en
Comp~ñÍa dé UR"instr.uctol' Ó ·sin ·él cuárído el Directot lo crea conveniente. . , . ' , ' . . . . . . · • .
,·_ .. .. ' Las v~intieuatro ,pdmeras)eccion.es tendrán lugar en . el mane&;e mismo· y las 'si-gu.ientes por· fuera. ~.os"alumn9S. que ''te'ngan éaballos y monturas puedenjlevádos al
.manege pa'ra serv.ÍliB~ deJcllos en 1os día~ de clas'*e_; . Las horas de el).señanzasop: de 8 á 11 ~· m. y de 1 á 6. p.' m. . - · · . . . ,.
·~=-~--~~~----------~~~~---- -~--~~------~~----~--~~~------ ~~-~~.,-. ~~~.-- . MONTQY!,PATINO&G
\ AGENCIA CENTRAL DE VIVE~~S
.. , : Oficina y dep6sft;
1
plazlile.la de S~>n Victodno,ntuneros 282 y 284
Callé 13, Teléfono úíuneros 838 y 844\Telégrafo, .'Afonpatí. .· .
1
. Apart~d.o"nú.méro 2L Dépósito, carr'era 13, núniero 174.
Esta AgeNcia -se ócupa principalmente en la .venta á comisión de
', :,;- c" a .,.i~lu '~· ~ ~ ·WJt . jf~ ~ ~· n ~~~ 9:'-t m,r i\ " . frutos del paÍS y attícu1os reJttciouados Cmcrciaies, pues la -mayor, parte de ellos, .por
~ . · no disponer en esta .ciudad de agentes de confianza para la venta de
· OBTUVlEHüN COMO PREMIO EL sus productos 6 de bodegas dónde almaeerarlos, tienen que ofrecerlos
·- · · · ,. en la plaza ó venderlos:con precipitación, no alcanzando por eatas cau-
. . _. _ _. . . . . . . · · . . . sas los mejore~ pi'edos. en el m'ercaao. .. . / · · .
nrn10l>·.~ ;~JI ~.!ffimifrLr:lii),M ./1:, mm :~i'li\\-~,~m ~ lP'fi'rl- fr.\ ~ 'fr.\ m r~ rffl\IDrfr\'\ Contamos. C?~l b?degas' suficie¡:¡tes y qon s~cios,.activo.s para 1~
~.~¿lA~~~ -~~~~~~~ti@~~-~~-~!!,!!:~~:.~ ~ ~dt.~ . dL~ ~~~~venta de las cons[gnacwnes que ~e :nos hat;an .
. .,. , · " ·. ·-s.,.. : . ,; , < _' ~ ,, . ·. .. ' .; , ~ '· ,, .· . , _. . . · ·' ·. ·· . : ' .. J:. quien se interes·e en este as.unto, tenemo~ el mayorgus~o en
" Pru.:,L
,. . · , ", · . guiente, no ataea las. panillas ,ni destrllye las. máquinas. ¡ ·
EL PRESIDENTE 'PE LA.. COMISION , Didjanse los pedidos tí BA-V ARIA. · ·
. ' l . •. :. ; \
Y SE DECLARARON üA·RBON · MINER1\L DE ZIPACON
' 1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
¡9" y· r /
A.- . -/,J .ne sJrl t arifa-- de -a v_1 ~ 9s es l a n,1 ás a.l ta-. N u.es tro peti ó.dico .el de mayor .cir cula ción
· ~~·'V".rv"-"'/VV"-IV:'V"v " ·. , • • • t ta t d d d de L!t te,p pl o, la al~vo sordidez vaga, • i , .. ·· -·.. ·· · .. El G:J G l E A b 1 o ro n, o cs¡)er an "' ,mo o e c t¡t r,~· · - •. •
1
. • j F d A ¡ V ,Centim etro liuesJ' 'J u uo- ' . ' üt". CllCl'a . 1 nrtque l' . O e · , J · "' . ,.. , y d e jpt ereses vil es al so¡Jl o im pwo l e rnan O Iilg U O .-Nues .
1 · , 0 ,1 0 l · n, • • d· 1 fil 1 .F ue _P,uen' e ·u· · ¡en' dur· ·u· ¡•u'· )¡' ca ¡ t 1 t · ~ · 1 d t 1 r1 ¡ ¡ ¡ ·lenc ta cn ntra l a c ua· 1 f¡¡er otl _l. ll1potentes
,i ión. . · .::; '' · ' ' ' ., ' ' ,. ' l ,. ' \ d' , . · : . ,. b'é , · '' ¡· ·-1 · · · ·~ ' · . de l rde t~ l so st1eae los esp lendo res. t~ os o s esiuer zos 'd e la cie ncia y benig-
. Las sumns qu e se rri_nitn .. n d ~< lJPn l'o.J,H·rso han a lt r~um os, t\ qUJ e n es.JI),VIt ó a. 1' t n a mt~ c lOs lo mbres se.n os q ue, p or . -m d_ ad d el c ii.I 11a c¡tte !Jab'ta ¡'d& a' bttscar a' ] ] ¡ Cuand o el error hum ano, fur t iv o quiere w
co mo ENc o m -R.:mA, !Jil t\ · ~ó l o Jl f< ga .,¡ 2· por 1 tomar por. el Excmo. Sr. Pre s id e n '¡ la ) e r vta¡ aL 0 Y con ocer al (1edi ll o la s q ue iuju sti.cia y b aj ~u.s ma nch en t.u glo rii1, onll as de l ma r por con sejo de sus ¡nédicos
.100,_ y se cvi _ t•: r¡ _ u~ í~l"s .J~é i~lidus d e d~n~ro y .1 t d ] R ' bl' 1 ¡ · cantaoras de los p uertos esp aiio les1 n o ¡i qu ie n al za s n.qn eja, mas no te liiet·e , .Y como la ú lt im a e ' peranz a de . !ialud en
do· tt r rnp o. ' · · · ." · e e ft. ; '\.epa !Ca J p o r ·. a g or.la· ¡ p are cíai1 sitj ·: t o s á. es as v íbraciÓn es e'sp.as- t ú misma das ta' pal nl>l pto s e¡¡.¡ o. iw é tllitan en: la .S,·~ ción.C o mu- un·i ,lad en 1 a .d e fen s a naci o nal_. ¡ Come n .. zad o es_ta b'a e l e_sp ect.·á c ul o c u_an . y al que en ti' la co mb ate matl'l as q ue exh ibtl s ac · h 1 ' ó -
.uica rlo•, ni HCl'.fltR r c; : tifi c al' ion e ~ á é;tos o_ue 1 11 é l V d d ~- . . - ' . ll Cto ( e la se pa racl ll de los · suyo~ · ., E' s te llUeVO b •,•tlqu e te pr·e~.' ld C tl ( o e gu ·. a. an e a Cb, DaJ [o del J'Ylar uu a man o seye t·a , mas st emp re 1ne•·m cl ,• d no vc11gan ao óm¡•aíi11Ja~ de su . re , pecttvo • ., f . f ·t · 10 ¡· · " uus s1'o rrp•·e a l't'• va q ue _ e sga rrá ndose e l a lma l0 de¡' aron .
'\:alor , . . . . . ' ' .. • . • : .'} . . . . b' . l·' . El. ~:r, . . -· !11 C o re c iO a mable m en te un p ues t 0 á s u y una ··~ n e su . . w.,, ' , ' . .
ma. qu e, como lCil < lJ O ,. l.H teVIJ . la rlo, )' )'O me vo lví to do o;'os, reqtll.tl t a- Por al'lll:\ só lo quie•·e3 lot vo?. vali~ nte ~a.rt¡,r e n busca de e sa últimá espéranza; .
No sr puuli<~ o rá !!11 ·_x Y Z avi so, •·e mitido n d l ¡ d . 1 tb' c'o 10 " t n 1 o¡) ' . , . e- 111u t tl ta mbi én t .1 d o e l vi gor de 511 ¡' u-
• ] 1 ¡., 'J . .L •. 'be7nj· 'J.0 . . e.. .l.lll.C:l p a sa. O , .C.) T) I'U C . dos {)O r los V l. ~ fi.O S cJe l b t' '1o'c¡¡J o, p ·,¡ ¡·~ . no' 1 !] tiC a SO l'• aS un 1 1 t • e ' 7. r .!C a. ~ p· comuntCado a g¡mo C!l)·,o .vn .or no . ., a~ a ~ ~ - o - ¡· •• 1 · ¡¡ · · t ven tud • d l d 1 • 1 .. . 1 1 b", e loctl.e tlte de la 'lllJ/.n e ntt·e el lJe rde r 111 utl a¡)' tce de l l>a t' !oteo . L', 11 la 0 0 se' a e!!_sa cn CIO sa ngra mr,ceu e, · q ue par eCia ar e erec 10 a argos pagado antic ipndutn r Jlt~ ; e.·to con ou¡eto ¡ e ,. . , ,¡ L' per o el houor tam·po co se S•te dfi cn. y felt c es año s el e vida.
~ VITA,:¡Hw.s tlis~.u~ione~. . . . J e f 0 <.lel E s,tac1o y .el E :i é t;cúo . d e ese e ti' a 'só!o ,h a_b ía ~Hl ~ .baiiar'i\)!1-, qu e Ju . A t u influ encia t ~>rm inan ·]as dCS\'C llt.urá'l . .E l j_o_ ven An -gulo, virtuo so , traba¡· auor
Las" per, onu s fJU il d, ese(~ll ,hn, Ct•.: r w~rr. nd P r . . 1 ' ¡) ' ' da al a tre un n¡e duntnuto r>a 1 _,
1 . .. . l l·l Re'pu' b ¡',, n . d "' l·., ; .. : ¡·e c''tlel·d o ~· ~n - '. '. ' .... ra ·Jacer se de l pu eb!o qu t' ont u'l ias ta t-n. nombr e ac liun a e m_te_ltrre nte, era l errí t't n10 oro" ttl l.,., de su os nvt~ os C!Oil,ÜR(H'do• .11.ara e·o _rra,r ('0. r uu· n - ' · " "' ' '" '" • 1 p el ¡ d ¡ , v " r. v _ · • . . · tm wr c a za o , y a go mas C" om o ,:>a r a hn •ti at1o d e 1 11 ~ g,l f\ t'l'as y· clict-a cl ur,, ~ e ¡á
6ualidades ó ¡1or númcl'li ~l e v•••;as \ l<· t~- rm inn - d 1 1 t J J " 1anl t I y la más n o b le es p era nz a d e con- . . ' .. . . . . ' pere c e e ro, .en a liS ,O_l'l ft, (_J C . a r,e- mostrar el e lo que se serviría lu éS!:O. M e que 'd~n á fJi spa n ' >·A,mÓI'ica tris.t.e fa ma : ' 1
do, se ser.vi,rán :ha ce 1lo 'por t• ;;c r\to y .fec,hnndo ~ su e o, q ue co n s u p re m a tura d esap1rición.
$u ·cnrtn& . · · con s trucc ión nacional, y el e co de so rprendió qu e estuvie ra e n tra je de pa - Ctü•ndo, ya ir r ~·si s LibÍe s , los ~a r aét.eres ha vtsto cl esapareéer ta m b ié n e l más pre·
' \ ... :Qireoci ón tclrg ráfirn : ZY X . -, s us di s en rsos , que se n ti m o s no re . se o, pe ro n o paré m• e ntes e n e ll o por lo qu e que á tu cal or naciero n t o ba ten pa lma s, ct a do e ncanto d e su e xis t encia, sostenida
·- "'ll~ co't.ro ~_ p o dd'cn ciil ,: P i. ~t>etore:• dll ' , · · t' ~ ·' . · · - 1 l ·a· en l a esccna to d oesco n ve n c w na l y s eguí .e llos tcpu ~ificlln_,l ye nt o n c~s e ~e s
1
d e h . , . t
1
d
1 ·"X-y z _,., , · . coge r Cll' e;x. e ¡ so por o .r Dr. U CI, ~ admi rándo la ·: un caba Úero e l eg~ nt~,"'d e como un so q u e 1 um111:1 to m~ fl s a mas. o y m as unte am en e por os U· ces
· Apurt~.io ;~3· 1 -.;\dmini s tración, c_t!I\ Ó -',6, de .rn;te&t;ras .eol.U,1),1rtai'l.'. ll e.v ara a 1 fl o __ r en ~ 1 oj a l, l e miró la · p_la.tita ·y a lgo le ¡Oh Ley, c¡u P. :i los p1t1co res de l bie n con vida s co nsu elos d e la r'csignac ió n cristiana que
.n)l rnero 96 . 'l' défuiÚJ 583. ..... d 1 Í ¡ . ] J 1 1 . ~ e · é~ ese en mi P>t tri a tu i-mperi o %nto, aca ta r eve r ente lo s d es ignios divinos y
• . · ·'. tQ O C· pa· S a ·expresJOn ( e OS e IJO, uego ot r o Y o tro Y veltlte , Y ell a sa- no por t••s viola r:ion es ó tus heri da • lo:; be nd i ce co n todos. s us dolores y todos
des eos del Gobierno en los m o - 1 li ~ corn en d u Y d etrás s us" ·numer os o s a d- á los ro;~ros as u:n e v e rgit ~ nr. a ó ll nn t e. s us sufrim ie n tos .
mentos ac.t úa1es y d e l modo como l m t r a d o ~e s, Cic i·ficas de la_i. t'ttl o ele· ell o·s. en mi pócho rep ose, mu rl•l 6 inerte,
lt Í t d r¡ ¡ tle la cri , tí ana iu siguin bajo In soUJb ra. ' S a r a o -'t.·fuy e legante y muy sabro.r
fes y O, ficiáles de ,la gtw .rn i.ción de a. o esp_ rr 11 e concor la co,n q ue ·¡ -- ¿Qui é ne_s so n ~odo s es.os entusia.st as ? · s o e l q u e ofr ec i ó el sábado ante rior en
~ t d t é . Tü pod ar, e~perall o c se.clu; iarous nu tlJ· e w. ·-... L¡uinta, to. d a adorna da p ara sa ntu ari o de nus e es .Ln a rtm n tta eOJ) u .. n. -> 1 . n rv1 c 1o consu a r, a - \ b . 1 . ,, · "
~d' -T ~ ' ' ll, ~ · ' rr' ' • t .. cilita n d o así el d e~ empeflo de las fun c io a¡ a rma ' -- .--. . . . . . ' piar de uu a g uí a d e la ~ ~ púll .l!C~ "d e esa d e li cada fies ta ele fam il ia , V al a rlmi :.. , ,o ; Ofl'ente-, :v ~anCJsco · úl'! eh e, : n t s d e cli .cho ramo, sino porq ~le. un.ifo·r: ¡ , , ~-Q; 1 é ba !l anna n_1 ' ~¡ué· 111ño tm!erto: Culomlli·a ~1 u q a c a lnt dt:J ed 1 t e~ r · e n las ¡ r ar la ri10d es ta e le gan c i a y 1~ exqc~is ita
D-lpi!).rtO .Qb.mdo, Eloy CaJCedo, 1 ma el procedimiento 'Y pone fin á la . I oda vt a es t~m os e n c11; e m_a t ógrafo · x. ~~a pre usas 11 ~ ¡,\ l!llplreuta E lé J t rica. O,e si mpatja d e las ·amjgas de .Rc he <~a-9l ¡e ~ la . ~
,Camilo Ara .na, ¡b\,f~~l S._.l~ e .strepo, ,
1
,_, al')arquía que ' >- eir¡¡¡ l!Ja en é l. . ' .. · . es hl s eg_ ,~ nda e~ ~ Ias pel t c ul a~ a nu nc1arws. _ es t a o br,1 q:ue ·s# t' á Je g r a u de u t t! 1Jaü
1
. rodea ban e sa noc h e co.)JO cu r te Y g u tdu li t e r·ato e o lo ml.Ji ano y e x -V IC e pre . · c a rm·os<~ i'll e nte t.ño irt( ~o es para c uzn os .
Jgnaets,>. l., t J,.oy ? s1, - ~.1 ~);a,n d: l · ? _-g? 1. fJlan se.ri¡e jante al adó ptado en los Re- (,~ u oc h e .de podas e ~ ta b a n en p~l fc u) as. no s ide nt,e dt:J J.a ' N:wió u, ' Sr. p , Jusé. i\L\- 1· tu vi m os el g LJsto de ·se ntirl as d t:'!s liz a r en
sada, .F.r~ neJs~o .1}1:~.na:, A1fl~elw ¡ glame l')tos co nsqlares cl t! la Argeqtip¡1 r w~ n. cosas d e c~ n~ e y h ~¡e s o_. ••• . Mt ~a lta uu tJ I ll !at:roq ui 11, ¡0 s 1 g~ 1 eo te : · · e l hogar" d e s u fa m ili a, á l a c ual e nv ia-
Val~ncia ~ Cai'los 'Fi'ahcq, J o se M. "·¡ Chile, tódd lo qué i:::on cier_nc .á . los . ein : d e ~r t a me ~ ab ta lll_d u ~ td o ~ e rr ~ r, gro se_- "Pro u to (Llrá á luz t:J] S r. l\fauutl! M. mos hoy nue stras f<::lic ita ciones y mutuos
Re.atrepo Bricc!Jo, Rubén Verna · pl ea?os c on s ular~ s en el e; e rcic to d~ s_us r o1··~ t s edq u t eie , pu7~ 111 l:a?ta .ca tJ o e n ~ a Z·t.mo ra un lii.Jro quu co uti(:lofl tuc¡.os lus agradecimi e ntos . , _
:..... . Q · :. . 1, . 1 • fua cwn es: deberes, prerrogat1v as, ¡uns- CL t: a e que e st?. c_r~o l' ' . _qmle ~, o s re;;es ccrlombianos, protecciót1 _á buq ues e e l momento. E x c use n, se t~ onta s ! ex~ u - eu puhlica cj o n es oti ein les : los datüs X y Z llHl lo p e r uJit ie rfl, que t:o lo p e t·-
Marí.s de b ace r. P ango sólo el r<~ ~umeu
.p1Ue l3ettr~n, It• Jl~é rto Qnijano, das en el texto, vie~ e n luég o , co_n . el 1 stmpatt c as. Me exphc o .s·u éxtto, ,Y lo c e- t e r e n te s lu g.ues ¡¡1 DtstPito. Ca p:-tal; del. d e· c uan to h u biera d ic ho e n extenso.
~ t . . Laverde Edu n( B ·'c e , nombre de In strumo~te s consulmw , las ¡ . l e ~) ro por _ ellas , _P.u es y_o. r.res R, Qeral.' ¡· g ~ _ni za n_,el serv!e i q c.on ~ ular y_ los a rtíc u- ¡:c: ta n por l o a l t9 las h a n . l) u es ~o . JI · ¡·oe e x¡Ju estos y explt.C" ·1¡· ' ' s pun
i.UC eyes _¡,.,una . 1ranctsco a a· ; . ·1 ' .. ' . . , . • ' · '· ' Fuera de e t ¡ t ' ·b . el "' ' · ' · ""' )ti .u ... ~ o b t.uvó rJ ¡-¡J r.~ Ue po¡·
· .• • 1 ,r·· . · .¡ ·n,· ¿' ;,o· · · p. ·ó ., ., . -~-, Codtgo ·rle-Com erc 10 M_ant11no, en lo qu·e . . 1 ' b s. 0
• n a~ a ; 1: g~ _que 0 .... s e ~- tos s.obr~ t¡ u e- ve rs;\ su ~ral>aj q,. . ·· su h a ll;,lid a d pan\ marcar 1; 8 piu-eiO,
1v~rgue O n...,uer-, r sp 1 O 1 se relacion a con la manna merca nte, ave · v.a 1 es, pu es a t~ a n bte n l os bail e s el e s u Segúu lo ha dem os tmd u la rxpe rí e n- ch az o s.
'j?iedrahltn, A cH.n J. ' Ya rgas; · Mau- 11 ría s, '4bót:J a j e y arrib'ada forzosa, .n a ufra- t~ e~r~ con ra t a~l ttas y ~ocio, y ha s ta sac u- Ci n t i lle vas, S e · ' t ··~ ·,., . ¡·1,
tl e r.•
1
\ .• ~, E. e. g un e_ ~ J O rt -~ o.r.ne. nz,a t·, _p o_l'
1
.· , ' • ~- ... . · w~uo .u c1 a r <~" e> caswu es un !uro eo \ ...., - _ la nraj es lad excelsa ue las nacione• . · · \
l GJ t t d 1 ·, · ·, qu e pue da adquirit· cony ciruie n t: o ó re-e
IJJ )etcl o : o .o que u : so_s i ~ nt - 1 7\To es cuR.n to, es la ve rd,ad: el cho c o~ ., . AjNHl á los tel!}o¡·esy ;í los bnl a"'os lrescar hl memona e n ·· el orden á los
e n esta ciud ad. g¡ act iv o y el pasivo de
la Socii) d ad q,ne d esa parece ha sido tras ·
p~sad? á un a nu e,va que ha abie rto sus
ope ra ci o n es bajo la razó n eocial de C.
S chl oss & C." , y d e la c ual sOtl gestores
lqs Sre_:¡ \ Emil io .. ~ui., B arre tu y Carlos
E. Schloss V al e nr. ue la.
d t d 1 • ? · · i m¡;asil)l o y tra·.-os no mbres, á fa si {\)a Ció u y {¡ !.as d e.wás ¡
verdademm ~n ~~ ffil)ltar 'la 9Pr~ de i d~ ~O!~ al\ ' . · . . . :~·-~- _ f ~ \ sosti'cn e~ ~~ f•~ego · áe la esp ermi;a. cif0Un~tanci~s d~, los !.!'\ ~ares -de Ia ~ epti ,' - ~ • ' 1 '
M S- A R .. A' y· CALLE 13.' N_D .MER:O S 1?9 'y . r i~-Aparta~cl? ri.úmer() Z9,9·. T e l:~f.am a s_ !:>A~ A Y -~a pel e r í a, TiJ? og ra fía, . S e llos para l a~~e, }'a rj e ~as ~ ri pl ~ n c h a_s de m eta l,_ Timbres e n reli evc1 Se llos de
• , - .- qmcb~ pe~feccJ~nados. Surtid~ comp leto de ut¡Jes "\.:'' ~ ' • 1
Baneo' de-Exporta io:res -De ¡ · ~'El Cisna" es el nombre. de un 1 Tócanos por Jo .mislno '!Jacer Cl'iHtto / v·ie rnee.,, ·• _._,,.~~7- í<. fl .·-y i . . m.
la Ge~enci-~ ~;le este establedmiento se ha' peri~clico de l'equeñas ?ime~siqnes. que ¡ e~té á nuestr:? __ alcanceyara ce respo1<1d~v ·¡. Sfvbado ....... 7 a. m. J"4. ¡. m:
¡ h '. ¡ S Dr J ¡¡0 #Silva Silva · ha v1sto fa· luz en Jli[edelbn ba¡o la d1rec chgnamente a esa confianza desde el pn- Domlngo .. "; . 7 a. m. y 4. . m.
1 EL CANA-l,
1
1
1 ATRlO Dl- ~uguete·.es el t¡tt:lo ~e ~tn, nuevo r sí las ful\ldame'ntales , virtudes de la insli ' ' - ' ' ! M X NAVAS ,.
I.a Cerenc.ia de ·esta siinpátiea empresa ·¡ paslllg de Ca~·l.os EsGat:1tlla,·el 9~go. Per_._ tución mili~a_r,-'y que el buen soldado tie- 1 SI-~IPLTCIO eno'uentra á Sll médi'co en '
aínincia.que los c-arros saldrán: de-la es- ~. sona_s entendidas no,s dtcen q~e no tardara . 11e una misión m u* alta y h~rn1osa que ¡ ' la calle .. -
· Renovado surtido de licores y ran·
i cho de las mejores m~rcas. Especialidad:
aceUe d-e comer el mejor en su clase.
·ENRIQUE R U~1ANAR:-~·
'Abog·ado y comisionista~ Acera noroo
.. . , __ · ·d· ·.1.¡ '· t"• en ser popular el nuevo pas1llo pues es i . ¡· ¡ . . d 'd ¡ ' · Parque. de.San.tander n~úmem 112. · :4
tac1en·de.las' Cruces :ea a 2 wra a j'lar 1. . - '. . , J cump Ir, eomo que- es e ei)ca¡g,, o e l -:VI e ale(q·o mucho de ver e á usted_
de·. las 6 'de ·Ja· '1nan-·an~de cada día Los una de ·tas-meJores obras de el aeg(!. Ast defender los fueros de la patria .' de .,.·a- 1 d: "" · •- ' · • d"' \ tiRUE.LAS, fiebres, 1nordel'lura's de · ·.'- '· · . · .. :; ., ''"' · · '· ' · · ·. · · lo deseamos ..
1
· fi . . ·d d d
1
. . '· "',., t. e _ we-po1·que esüQY sun amelhe e· . .
· j'~~ves .y v;erones hab~á carro de c~rga;: ~t·: · · . · ~ , . • .. . · . mntu·. a e _e~tm a '" : .a Ju,:;tJc;': y t~e , 1. bil. En ella u ~o ando un pbc me •fatigo
1
cule~)ras, n~uralgias, retima~ismo, he~1_o-hc1t~
m·os_ a !os J~a~ttantes (j,el. snnpatico_ . Entr>e pr1ne1pes-6l~gmendo ~~ asegurar ~1 orden, la_pa,z _y la est101}t~ad. L extraonHna]·r~mente. ¿Qué e p~rece á·¡ ,rragt_as, c~heo, segt¡¡;o curattvo !'-l ~anbt.
barno de San Clilstobrel. · eJemple de su hermana la PruC~cesa f:m- ¡ del _Gobierno _c()nstJtmdo! .. c9mo umco usted qué dei)o tbm:h·, doct' r? . l ·. D1e~ .anos 111>0 .~onstan_te. }!"' a 9}uenes -W~am~s ~p ~~ . ~ubr~.l'l cuenta .· Yucidre. .. . -·~ .· " . bleran p~mdo .consldera_rla algunos. '•r. . (uer(j¡ bello, IOSIOLJ-a_ndo :a la autt>nd~\rl ~ PIDA us~ ED -~us .. - .' a a
'"' al&uf!_a, r.;>frceiénd?les . _PU!1
tuahdad en la .. LevaJ.1tado; pue,s, elniv~l 'moral del ~m-· respectr va que abq,ller:t este derec!w t(e E!npresa de FlanCJsco. Gavma, ~all~ ~~~
ent!e~a, de·}os nu?Jeros~)H~es s.a los h~- j .(::ON Ef,_.)!'IN 1 htar en n~estr.os d1as y ,tenlendo -en ~~1entá 1-- vender(a, ptue1:te ~n {tenclas publzcas y numero 2 rs, teléfono 776, wche¡;_as, ,tel!i!
mol'_~ pues~o en mP.:no.s .de, repartidor ms,$ .¡ de descansar.de·,Jas fatigant!i!s labores que . que es ~bjeto,unporhante;de !ª ,atencwndel j por _tot¡~¡¡z~das. Per.o J lZECIO DEL <;:ATf.:ST_RO,.,...
Clodov,eo anda:ba. fr:esw ror las calles a · ~ se swn.ta con fuerzas y e·aHisJasni.o suti.. desayuno del puebLo, el. proletal'lado y reclamado y rebajado, vendo
1111
finca en ·
. pésar"Ü~ nul).~fro denuncio, .eri.~compañía• , cientes para ~ofresponde~ á·las a~p~~a.ei.Q- los bu~pitit.les a'umei:J~~rán sü_s clientes Tena. . . . ,
· de un hombre qu~Jla~1an el gqto• Y .que ·, nes ele,! -Gqkner9o de que e_n no le¡ano. en pasq¡osa proporc10n. Ins1strr~rnos, ·Bo"otá, carrera 7~, número Io3,. y
adémá·s é~ rpux_ conoc1~o <::n }~ Centra-L J ~ __,.. ¡ día el ejército de Colombia pueda compe- j 0-..:-=~-- .:-f-::- ".. Ag\;ri~ia, calle
13
nút:t
1
ero z zs; .
. ' - :Nma-blen~enle nos, ~ho _cl~s ,J~o,let~s -UR0 . - . . . • • . 1_ '1 tir, ventaj()sam,ente con el d_e lps paÍSes . '. . Jos E c. N EI_RA
- · ... ~. de Jos :J.s:fE~ cte la fohcia-· p.¡tra~ h~cer, .j :lffl"Of'tante _. CBfomonla m¡j¡f-af mas adelantados en ·la matena;·· ._ .. , . _.. ,. ,_ Anuncios· .--'~----'_,_...
-,-_ • apre~¡tr, al mt~ro, .,de,;,las --~~ale,s .,no nos . ·'· 1!, JI . .. . . li.Jn .. , ·l't 1 ¡nstrt~ídos voso.tros ·c'<:mvenientemente · i .: -,-- QUF~SOS. GAi1EMBERT-I:'os !11!!jo~
ü¡e. p~~1hle .'h~cer us0, Y aun tgnor~mos j · .: .. .. · ·, ·: .' _ '¡ y tenie.ndo la conciencia del deb.er, sa- ¡' .AMUE!
3
LADA res se -venden en. la carrera 4· nurne,ro.
si la_ p.ólicía'ha.logr~d.? sap~unrio · c:hrec- -1' Pre~t~id;o .por -el~ Sr. -::General R IY!a: bréis conservar· ineo.lume e!'brillq y ¡~n-~- .I4I.
tament_e. De•CIIl<;:-&> a -seJ~, m!l pe~os. c¡¡J -;- .1 nuell\I. Ca~tro. Vn~oechl!;t, en su q¡rac 1 jestad -de la bander-a J11a:cional-de esa'. ¡;.e :nnieutla la casa número 5 de la pla·. -----""~-. _______ .
•. cuJam_e,~ el ~alo,r de ¡0 ",que Romerq se , 1 te~ ~e. Jefe ele Estad~ l\~ayor Gen,eraLdel 1 bandera que-todos J~abGis jurado deféú...:_ ¡ .za Uulón, ·Uha·pir)€1~0. Hábl'ese en · esta ÍM.RIÓ DEL CASTILLO couipía per-apropw,
qu~ -reg~lamos U: alguna obra de EJérCito de . la R~p~Bllca, tuvo lugar el .: cler-y·.ser firme y v~goroso· ba-\Jl.ar.te del ·¡ 'imprenta ~on·_ Ltuis ,Galán Qóm;e;¡; .. :.- n1ane~temllnte toda clhse de papeles de
hencjlGenr;:ia si la po-liG)at COI110 . aten_ta- '
5
0iemne reGO!JQ.CU:ni!!H·to de lo~ J11~evmr - progresista Gobierno que la ha-pue~t? ~en i 'I'OD. ·A·. v' IA "s-1 : 1\_R-¡,RIE~- D ,., ·' : crédito público. Calle If, número So.
men{e se 10 iogamós eh: nuevo, toma· t,n-··. J>efes ·no-m1-bra,a_os ·para el ·J3atal!on :1;
0 de vuestras ·manos. Por éste camirio mé ei1- ! · n. , .....
te~á ea ~r.resa-rl'o; y'¡:eq¡~~·a-r ~o,p~rd:idó, ,'~ I.nfantería. el'l ,11-lFt~? de r~organJ~aciOn de . CO!ltraréis s'i~rnpre entre los vuestro~: iC~1ás· i con, •!úué'b'! es y yior' dos meses, la casa NU MAEL V ASQ VEZ, Presidente de .
antic'ipáné!9_le p9r e'llo 11_u·estws , agrade-:- este C.¡¡.;rpo, ~ saber:· P;nmer Com~_nda.n- , a~n com0 camarad'a y amigo caripo~o · i púrnero 7 deJa calle 17.' , ·, , 1¡ la Sociedad · Odontológica (Je Bogotá,
~>:'i.mientos y ·s·eg~ran1€_l~~e l?s ~le la prcn~~ · te, Sr. Gener~l ?·.Cannlo A:ana-_0:, Y se. 1 q.ue ~omo_ Jefe, y fne veréis interesarme 1 Pue~e verse .de las - ~(!ce ~ la .una, .', Rector 'd~ ra. Fa?ultad Denta-l;. ha··t;,asla- ...,
_todal, f!~le' i'Wpoa~fa \mr ~J. ~sfa cl?s~:. -~e g:~ndo iC01.11 and~~.te, Sr. !(mr_¡e¡~n~alhae~,r_talesi1om- j · 1 ·n: :ü. ·n_ 1 ·, G0 '--DEBlUDAD GENERAL . de. piJen}e.. -
J l!l-sta· duelo .. E as ll. R. H. H .. de · · bramJentus, que sattsfa¡¡;en plen·amente · ,. · . -. · · ., . · j · - · · · · ·: · - --·- - ---·-··--·-----~-· -~~
la Cariqaa' de !a Preséntación _ ll.orardl~Y ¡ las neéesid-ades dg ün ñatflllóri anhelc-s0 1 . ~ '- ::: ·.--: · . ." ~'ILD'Oius ,HISTOGENWÁs , ,. ·· 1 - ACEITE DE .S'EJE-nttL ORII\r - · ·. · .c.-:. . ¡ [email protected]. • ~ -., . :) . . e : • 111 l? , . . . · sis. n~~~rastema, co.nst~:nQüm, ·f•trliuete$,. y t~ a e, ase e ·en er;n? a e¡¡ pu ri1onares
_h a~pn de ¡¡];la· p~r~0nahdacL m~r!- ' d1stu1- )e· ..P :e:l S:,· pen~rál Apnª'. . ~l:le ~s. e~tre _lo~ (P.!'PI;c::o -~ - LA ~ fAz) . · palud~~mo, tubercttloc;ts, en;fe;nnedqlles · e hai!a ata ve~1t_a umc<;_llle~te en el ~4./-1,
_g~ucla, de ' c~pac1d_.ades esp~c¡aJm_:nte, i. dl•tfng_I,IIdos _Jef€s ~rnenc:ona:dos a 9'1'J{e!} / . • - . .,, 1 de ~-a p~el, y en [{et,~e!a_l 1 en todo_s. aquellos m.lf(ll el~ Pans,· Bogota, se9unq3.c ÜftlJ~
, ade_cu~·tl¡t~_ p~:-~· dm~1~ con_ éx~to feh~ la .. tel)~mos e¡" hoao,r . ele ~onocer l~ls. de - ~<\ Colo'1hbia ·Jf'óy .felicito
1
ca~~s en que .e! o~gai~Jsn~,o _dc-b1h~a'~o, y~ Real, 472 y 474; • "( . . ,
' : .. san,_ta:·l¡ll~,t¡t~c-~gt? Jl Ue¡,ta r 9· :Pw-t en : .. · Vé¡¡¡n~e lo¡¡. ~ert¡ficados; última novédad ·; todas lo mate~i·,~les que • r, v.ei-n 1Cl·11Cp (e e u ,re ~ ( •. d ' 1 N .. ' . ' . . . . . -¡.. . . ? . ó .. . ¡ · e b' l" . ' . ' . d ' I"d d .
bia;r'i;¡n a0s ba.la,s siú: r.cs-JIIt~soJ.lesa.gra~a-"',' ·t~~ .o a-_ ~ r .•. ~~-H;>t! lmp?_rta~ttls~mo_~}~V!· Que quic;n ·dis(pa:.su dile lo : Dep ,SI\O centra, en. olo~I- l,.e da gt·N1 ~0 ' •• ns~J1 Fr nci'á ~y'' d s~ . , si'el\llf>I<~ sin)pático. á sunerioFes y SU• número 2¡.o . . Calle de Las Curlitas, .. . Londres. Las an:¡pliaciones de esta gale-- tr~ .- « !Ca-ragua. el'! · ·~ ·'' · ·• 1;¡ it • ·í lt · b ¡¡ Hoy ve.nt.ura 'de J!Ste~s'udo' ,,: - S 1 1 1 · 1 r
1
Til5le Maé-hado. El duélo tuvo lüga( ~el'-; . :/'' ;;r.~os,-as por su._eu ura y ~-a a ero Q.ue an~es, fue tan desgraciado; - , . 'e 1~c_e¡:¡ q:spa~.1o~ por e co;.re? para . ·a· ·n-o tíenéh' r.iviil 'p'onu 'l?elleza y" níti-7
c. a. •-ci e e·'o ]·,•·m ,a. eH ·A· ,,e.. l llan¡." a , ,.S l.e. l1(10 pa- · su1a,dd ·como p-or edl m¡t·e'rré·s· ·}'·a Cierto con. H ' 11 ... ·¡'- ' cualqutera poblanwn d.e la Repubhca. ·¡ de'z. Una visita ha l Estab. lecimien1t o le setr ~ ·.d ·.' .. ·ct ¡ ..:. ·¡' .. · . D ·1/ -'¡¡0 13obai:lilla . que -_esen1peaa to as as unq()nes que se oy· eva por. su va or . grata y pwvec .osa, stn que e cues e
.· rl}¡,l'íOS ~dPT\;l~[Oc .• ~~~11 y_ el Sr ' L'~· A e cl}cón1iendan; teniehoo :ademas el raro y su .esfuerzo sóbrehumáno . ,. nada. ' . · ..
· eb . .f.il01
l?CI. ?·:pd,ray· l an"td•,·· e·l · 'n·aró.. n ··de- ·'Ció á'· de /¡a;;,:se 11e/eo·~;io -en. cu'alquier :El nornbre de bienhechor ' · · · ·~ ETJLT~ISliMOS '' · · . Se reciben órdenes para_ renroduccia~ ·~te!·"'· ·eks que • y e segun o · · .. son. los ·scimbreros de"fieltro que ,pata se- 1 ;· 1·C· d F. ·- t -t.cs. · 1 puesto_ q1;1e· se fe confía, y esto aún sin En el -suelo c·oh,l\11bw,no... · 1· d , · . nes y'.ampliaciol\les por-correo .
•• crc- .ye on e ese~. 1 .·. ,,_1 - ~1 . , -d . 1 ·ñomacaba e recíbiryvende ·aprecws d h . , Et' "t ct ·
_,' ;.< ,_ · . _ ., , , • .• .. d :¡¡:· notar o e 1msmo, a c.ausa e su· gen¡at - Notabl~ celeQ.tidad :- .. : , ele situac;ión 'GurLLER"ro .GARAY,' ,ac'era Vaya uste· _ ·o y· mtsmo. s a st ua ~
. M_uJta rp~:mstr_ol'.l.Mml~tro e vi mode.¡¡tia. ,- . , ... Atl 'ta f 'erte r·o· b tsto· . ·d ¡ p¡ cl B 1' ' 6 en la calle 'z3, niíinero 2~6. -· ''·l A b • · e ' u · ,. .t. .; .. norte-: e ·a aza ·e o 1var1 na.n~a~ de- l¡¡>R~P!-!"' tc;a. ·, rgt;átma, ac~ a ' .. ]i:h • numeró 1 · 9· " 1~1.. eauea; , .dorrdb ·residió mucho Hom' bre co_-11·sp' 1·c110 e__ 11 . ve'r·dad· . _, ·d · Director propietar, io, ' . . .
, -~l:: inu')oner}e ~na <:k$ .;3(?<:!,9?0 ,.,otq a_l~ , , t.iem_po y_ fun~}ó,- ¡;u,r€speta.ble J:_ogar,_ gbz~ ¡·. Por..~ u yal9r a.bsó)l¡to. •. _ A-~H<1I ~·qua se a~0!~n. , , , · ~ . AR,ISTIDli/S A. ARr-e• .
Casa}t~ternaclet;al ~e. Ali.orros. por 1~ de grandes Slmpat1as, y su vemda ele >alla · • • · · . . S
racCJÓ.n de la Ley ele tunbre( · ·· se ha considerado como una sensible 1
1 . <¿Quién d~spoja de la venqa ~· ---·---..,.---. ~.---·
· - · ' · ·. ' .. · 0· · " ' · b . _Que impidi.era distingúir .. ,, ARRIENDA SE' ' .. :,Atr_i0 ~·ES. er wi.¡aªflo l;ll eiüQ.aldu~ . pér_didr p~_r~ ~~~ S?CJe acl, ·<'lu'€ ·rf;! de e 1 La cLnidad de la senda - casa é6n ~ muebles por }argo· tie~npo, <:a-
. s~4o dt~l .. ntr:i ·Agl~lllia· de Sa.n 'Car.,. 1 valiosos sm v:cws. . 1 ... ·-. . , . Qu~ _yq,,d~be~1ms scgu.ir? • rrera s•, número 223.- · ''~'. ·
SE · VENDE un gabinete denta l. .Call'
12, número 235'·
les; Se !,'lebe.,est~ m~j1Jra.:.IÜ St. D.¡rectpr .. .. S~ . gfjq~ He G:~neral, _ a._;~ n.zado por :: , ·
. de''Obras .púbJi'cas. d~l Qistrito,,Capital y \ ngt~r?sa e~~cala y _cqmo ~eg1~m:a. :~c.o~- Hoy- el hombre de los hombres _ ___._ _ _. _______: _ .._ __ 6 _,
'al•Sr. 1t._Eug¡¡¡¡:li~~ u[p~fta, qaie¡;¡· .regal(l 1 pen~a ~ s~s, adelanto::;' y ~CJ~l:CI?S: Jmhta- De Coloml)ía l gran portento' ! " BOGO'tA IL_USTRA,DO ''· :
~ ~· las ·baldosa a . . \ ·',1; _ ) res en P.il ~. y .en. .gl.ler\"¡1, no 1_!'< }.l~lptde po- : Digno Gl'e ·inm'oJ:t¡¡l -reilonibrG ,. , . • 'i .;,!i1
· ~.,. .,,. ' : -~· ~• ·' '· . • ·' 1 nerse a! mv¡:;¡ pel"sold~cjo sp~JCre<; nece- ¡ <;on ~ u espada; y ~óh. su 'c ~ro •. · Se ruega á los 'Sef¡ore¡l ·su;s'crip· ~
"- _YlAJ:E_RA ~· . 1 ' ' - ·. ''~-- .~ i sa-rio paxa :adq¡¡irir·_\ln 1111-evo-y út;il ~:on(;)~, 1 Hoy la cruelda~1. se· a~9\)"!d~ ~- toi·es se~ s·irv!l,n pagar t=l v~lor . ~e ~ ' ~ : ¿..!) .
. . ~ Aíw cirándo ·á léjana' plaN ! cÍiniento, pues t!ene el nobl:!e iifán de · :Viendo fugaz su c(elirio, . . . · la segunda. sei·ie, que terminó. c:on ""'""' . 1 ~ ·
,-¡,. • ~' Me árrojéel hado 'enemig-o · !,' · instruí¡, se y ' pepfeccioparse 111ás c_ada dcn1os·· res_fstir al' deseo -de inS'er. · fétido.s· en los' yí¡eo, las I'i'ianos, axil.¡¡s etc. ~ , r:r.¡
1
~ c1>
~ar aqní. las ,.. pala.br\\S cog que saludo al · Quiera el Cielo·prolonga.'r' '· ete., sin ..' peligro ·de ninguna clase. De c::t. · ~
00 1. ~Jl r-o .
batallón ?-L se~ preseQtacjo ·com0 primer· Por 'mttchos a]ms la vida ' ' vepta e11 la Farmaeia de J. N. Fcrnándev · O : ~ ~ 1~ ~-- -~ .-
Jefe de' él', pitlabras qú~ soi} pna muéstra De-l que· dio sóli'da paz carrera 9,•1nún'lero. 2jo, calle Lfe Las Cu- -~~ ;fj .~
1
~ ~
de s. u r:tatriotismo y de la elevación de "'' A la nación fratrieicl~. ~ nitas. ~ · , , .J· · . . w
en.E l ('Or1"(9 , . •• -. • • > ~ cp ~ -¡ Sl_lS ideas. Hé!as aquí:~-.. . . ' . Y>~.BÍUCIO RA~IÍREZ "r.':" ----- . - ro 1 ~ ~
:. · · • • ·, · . A. gent_e d e P,u lid¡¡ ' AGUA AN''fEFEqCA 1 ~- · • ce ~ ~o¿!fiL .~ .
."Señores- J-efes; Onci'ales y soldados Habla una señora ele Bogotá 1 '"" w i '@JI ¡:::¡;¡
dek~~t~.-~;~~ ~;~G~~j:~~~~~~r-~~premo Go. EFEl?Rl:~QCAdRDl{~~ Db~q, SEU~ .. Yo, ~·Ia!"i;na JYÍal ~i~do.de C.. : ¡ ·~ ~ .·~ ~~ ~- ] , 'n os meses. e w.t.ern rey ' nero ,_., ..... , ..... bierno _util,izar· los se-rvícios y actitudes · .CERtiFICQ: ......- :d '.· .· -~ ·~" .
d 1 S G ·l· A. · 1 · y 1 ·, · regirá el sigui,~n~e iti.nerar.io c~e ·trenes : . ,, . · · - . · . · - 1 .-x ~
e r, · ene·r-a · UFe 10' · a enc1a -e-n , · que "des¡més de aplicárme variai l,os.io .nés_ i . ':;:: ·
otro ·puesto no n)enos importante qu~ el , ,' SALEN,DE BOGOTÁ '· ' ' Y: pomadas, sin éxit.o'~lguno, á J,i)1 de q ui- ¡ -;:;; .$ · . .. fS:!j);, B
que basta. ~1lO'ra ha· venido des·em¡;reüa.n- 1 . • ' Q, . . " t 1 S nancha's ue e q ed r n ,e;...., ::l 1:-:'Jl ""
1 h .0 , b. l Lunes .•••.•.• . (¡y 3 a. m. ·. arme . .a_ 1 . . g,. m u ~ . o .. ·en < ll ~
.. " · ' l '~ SALEN DE S:-\NTA ISABEL • _b.<;· . va de que fíen e éonfianza plena en n1i ~ ,D. e ve. nta-en lá Fa.-rmacia, Juan N. Fe.r- ··1n .¡:;; i.. · \....
· · JJ'isimp~ ¡¡.i¡uanaqtJes de su Ga~a de ·co~ . lea·lta.cl y adhesiop.. iqcoü~ra,~tables~ y 1al · ~ nández. Carrera .
9
_:, HÚmero 2 ¡.o .. -CaUe .
1
1•
0
.O
. mere) e, l)no de_ sus luj.os.os . anuncios y .. reco~ci~i}l~ por el mismo. hecho idénticas Lunes:., .... ~ .. ·s ~· p1. y 4 p. ·m.. d,~ Las Cuni.tas. . ~ ._ . · : . ~- ·''
' tJnl! regla.- espec1alm~pte adaptada para el condi~I,ones_ -en vosottes1.pues no a e otro .Martes... ..• • • 4 ·p. m. · . · .,. ....... c~7.!..----~-~-------,--,.~-----;-·~.-,7--.~-- ¡ . . . . . ,
séty.icié:ri:le''av.iso~; nicr~_an el:\'qs 'Ios; ~g'ra- . niodo se huhlieifa "'decid,id.o á colo~arme á. ,
1
. . Mi6rcol.cs .• : . 4 p. m. • ' No Hay bogar; duude ¡;¡o se co-:- ! Conven'céos de la bondad del choco· ·
decil)1ieptos dex Y. Z;;¡¡ ~ - · • vüé~tí\a ·cab.eza.. · · Jueves. · •••.. 4 p. m. - \ nazca y a¡.¡tecie \}l cbocolate El1'oli1JW. t late El ~'olimct prob~odolot "
· IN .. LA DBOGUERIA
tA. CALLE 12., . NÚMERO i66 n, DE LOS
. SRES." A. FAJ.ARDO & C;",
(SUCe$ores d.e Fajardo~ Góme$ ~ o.·}
hay permanentemente rín ·gran surtido de clrogr¡~;s y me:ücinas de caÚdqd garp;itfzad~; . Unicos Agc-nte's de las &famadn,s Pr LDOBAS bo1ol!:lÍIA.NAS
.de (tarc~a !lfedina para prevenir-ó curar e·l paludiSmo. Dpspacho rápido y- esn1erad,o .d~ ftctura~1 y c-+.·celeBte em.paqnc, Notabres dcscueu to3
er.1 veñt\is 'al co~tadQ .. Uireoci6n t~le~ráfica, Dogo. Apartado núme:-o 6: · · _.. ·
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
~· -· ·~;.~.--..... ~
'GÁ'OETILLAS BLUSAS (novedad) de seda c&n im-
¡E.N LA: AGENCIA. DE , pre~iones, y. de otros estilos muy nuevos,
vanos colores ..
él BO:GOTA. ILUSTRADO" - AJUARES de olán, tle c;¡,c hemin. Ca-
Parqu-é d.e Sa'nf :&r.idcr., acéra no·rl" en La Pmtuzvertt.
qu-e ·en -ella se suceda·n. · · POSII'ALINA
ES'i'AMOS. RECIBIENDO
Tinta :Sta1íforti?s en ft·~scos g·ra1n ·
des y pequeiiíos ..:.:.. G.andw:s para
colgar y 'legajail' _ papél.es-:PerforadOI~
es pa~a cheques, t:1nta para .,
marc-m· r-opa, que g«1·wnt.ízamos,
teub_i.er ,tas hla.n.cas:y de .colO!r, gm·n
var1edad. , ,
ExfoliadOI-, ¡;:; ~ reforma-do (último modelo 1907) con gran
~ .-J ·~ ·"' ~ 'l:l en ~ • .,., colección de pelíc ülas, todas nuevas y
..-. ~ ,..,.,. . . · en ~ 'd _!:; d "1 t · 1 1 · M=ll5 V (1$ , ~ t>-,~ .,;: .~ Q.l ·..:; esconoc1c as en es a cap1ta , en com )1-
~ ro ·~ ...::: o~ - ;; 8 ~ ;:s ná~ ión con la ~ célebres, completístas bai-lllíl!
iiÍII ~ . o ... ~ -:> -o Q.l Cb !armas eSí)añolas Sritas. Matilde Gutiérrez
En ventas por mayor precios 'excep.
cionales, sin con ceder plazo. C 8 ~ ce ~ S~ ~ ~ .,¡ y Enriqueta Nicasi . .
1
, _. R ~ -o o ~
,..... un luj oso programa con e l repertorio ,_ .._., "" en ::>-. :e eno ri' Ga3a tiendas en el hermoso 'banio de San
0 ~ :;:: rn . .i · completo de películas, bailes y couplets, · ·
1
,._ ._ .,,.. E ·s _ ~ _18. ·e , d 1 Diego, recién construídas, sin es~renar.
. ..._., v.. - - ·• - 1 a to o e que solicite un abono. 4 La una vale $ z6,ooo y la o,tra $ :~o,ooo
LA CERVECERIA Rosa Blanca fue
1
.............. ................... .. ....................... _. - · ------ en papel moneda. ,Para pormenores ocu·
fundada en r88o. En ella co:lahóró por CASA PEQUEÑA AMUEBLADA- rra usted hoy misn10 á la Notaría 2 .• z
más dé 12 aí10s el inte·l.igente· industrial 1 muy central, ' lu z e'léctri ·a, .se- arrienda
D. ' Li.nGJ Ca-sas. . '. ¡: para los• m_eses de Diciembre 1-y ' En era. SE VENDE un automóvil. s'e alquila
El notable ú:Jdu1'brial y. literato D. Jor· Eútenderse con Eduardo Samper, Calle un piano ,y se vendé otro." En. la casan ú
.ge Reihales fue el protagonista ·de la cer- _
1
Florián, r.9G A. z mero 406, · carrera 8.•, se· da razón. . 3 ·
veza inglesa, que el público toma hoy --......_-...,...--_.;__.;_.:....:._::.:....:..:.~;;;.:..:.:.:.:~~:..::._::_:_.::.::.::.::..:.::.:..:_~
i Emilio JJ1urilló, pro'pietario. LEA ESTE AVJ SO que pllede convenir le mucho
SE C0~1PRA UN A CASA j
pM·a. 'lao.mbl'-es., jó-ve.nes y niiños, :a 1 , • BIEN_ SITUAD~ 1
ROPA HECHA.
.c01a delicia. · ¡·
DOS CARROS de .• Jesorte, en buen
.estaqo, con bestia-s, vendo bar.atos. En la
casa siguiente al Cuartel ·del Aserrío se
Los Sres. Francisco y Belisario Q·uintana han establecido en esta
ciudad, ,en la Avenida Col6'n, número 3tl, una casa en que reciben
toda clase de artíeulos de consumo . para ve nder en comisión, como pr.ecws .c:l.e realiznc:ión, donde 1 Hablese .en alrna-oén numei'O .·ws, _ [. l
C? ·r1os A. Castello,, .car-rer.a .8. \ Calle Real. 5 g
numeros ~25 y ~-2t _________ ------- i .A:TENCION!
da razón - 5 a
_ CQ :MPRO una I!Jotic-a ,_ó un envase para
botica. Entenderse en la carrera ro." ,
número 57, ó en la tienda La Fantasía. CALLE )(¡ _NUMERO 7 1 Como todavÍa hay algun-os e~:
á c-uadra -y m.ed~a ele! tr:anvía. ca-sa 1 baUet'e>S -que no ha'l eubierto él ARRIENDASE ca~a cóm ~da y cen- ·
amuehla:da1 se' .a!ffienda. PQ·ede . valor de las serÍt)S que. s.e les han . tral. Háblese calle . IJ, .número 93· )O
d · ,( d d 1 d 1¡ enviado,., ·nos vemos en la neces i- . · verse ,e u.qu d'l' - .Qs . , .e · a .tar e., l V ERA NEO - Cerca ferroc tes negros, blancos· y de color, en . C~c~o, arroz,. azucar. ~e Cha_guaní, na· ñora. ~~t\1 \ii\1
·y tel~fono. Hojas de uva para dulces y hel;1dos ~
se,da, de algo~óp, negras y de color, se Gritaba Luis Esc.alante1 y paratos. ·74*) Bola:s para es'<;aleras y l;>al~ones. Jarras para agua y vino. · ¡¡v
.acaban -de necibJ!T en ila Primave ra. El refin-ádo elegante, ----- !*) ~ Ba, ndejas b la ncas Y. de c ~lor. _ Lámparas de mano, de mesa y de · IJtB
P e.rfwneda. Pol.v:os : p ara la cara. Es- .Corrí.endo desesperado. . A LOS CONSTRUCTORES-A LOS ~ Botellones para agua Y, vmo. · colgar, gran variedad de -clases, l*J
malte ;para ' la~ uñ~s. Estuches para las -"Infeliz, ¿qué te ha pasado?. DUEÑOS DE CASAS-¿ Quieren acabar f.lt{t Bo!e ll a ~ para cerveza y vino·. tamaños y precios. . r:.tf..1
:Uñas.- Peinetas de ·Ya.riás Cíases. . .Ganchos l're'guntaban con temor; · con la huú1edad de las éasás? · / -~ _Bómbas p ra esperma y ,petróle-mac!a de Juan N. Fernández, mente en las enfermedades de· los niños ~ . Fra;scos para esterilizar Jech_c. abo-ua, vino y cerveza, gra;¡ va-· .
· · ,;.x · " .par.a foÍ'Fos. Gé-neros -de Carrera 9!, número 270- Calle de Las · oídos, nariz y garganta. , · : ' ~ s.e~a ;¡:iara .traje-s . .Géneros de -lana _para C.~;mitas. · ,
1
H d lt ' d , t*) . Fras~os para guardar dulces. . riedad de clases y tamafios ~
!•ra.Jes. ;Géneros .de lana o/ ,seda ~ara tra.- / ----..._ _ oras e consu a, e r a 4 P· m.. ~ Frascos para convoyes. ~
G·L d
1
, C. afle 12, número Bo~ cuadra y inedia ¡¡.v 'Jf\1
.J.e-s. · t:neros: · e .-a ·godn., ,~.~;n _gran -su-titÍ· , EiL DR. RAFAEL MAR'l'INEZ N_,EJ. a¡;nba de la Rosa Blanca. ':I'e léfono nú- ¡)gl . Ett uutas P_or mayor se haém aesmmtos y se tia1z ja.cilidarlé-s para et pago ~
do .en La P,r¡ma.1.>e.ta,. - . :¡ RA trata .especialmente las afecciones de ~~ \i'\1
GINTAS ~e :va,rjas- .dases. Ser.viilletas / las ~-.ía
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
X. Y. Z - N. 81
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
X. Y. Z - N. 78
E.JEMP l.~AR UN CENTAVO ~ Las ·harinas del :Molino de San Jorge son las mejores . -{ EJElVIPLAR UN CENTAVO
Obtuvi~ ron medalla-de oro y gran diploma de primera clase en la Exposición de 1907
~~~~~~!~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~--~----~~~*-~~~~~~ ' ~
'. '
..
PRE·fvliOS , PARA -~ ~ . '
g§§
o o
~~
~~&
,Y!;,
-~{~
~k·
LECTURA POPULAR
-"*"FUNDADORES,
F. RIV AS FRADE Y GABRIEL ROLDAN
Director, GABRIEL ROLDAN
SERIE II- NUMERO 78
Bogotá, Re~ública de Colombla¡ NoYie~oro 16 de 1907
· LA AGENCIA G!~ ItERAL DE NEG.OCIO:S ,cle Daniel Zapata:· soiicÜá en-arrendamiento una Qasct'bien
grande á dos casas j n1ítas, 1·egu}amnente situadas, pa1•a 'trrtslada'r sus 'fJjiQÍnasyfá.briea .de muebles.
Di?·igi?·se á la aalle 12, núrnero·:258·;_(.F'tente á Sa.n .Juan d~ 'tJios) . · '
· OBJETOS DE A R T E~T E LA~FO N O NUMERO S~S.·
--~-,_:_ _ . -- - -- . ' . ~e;'..-"'-,.:::-~"----- ~~- ¡.f { '
, N:uevo .Y' ahtind:aü-te. s~rtict6 de ·vestidos de . patio para nh1os, cam.isa.s, · cue,llos, · eorbatas, fi:a~
· nelas calz~ ~n cillos v medias. . .~~
' . . . . / j : , - -~ . . . ' o/ .. ' • : ·;·. "', . - . , . . , .
SE"n"""ciA-1 y. f¡ttL1T u('iUr\ DQ·' ·~ 1"~l ·-P ·,. t1Ai _R A11 .N. -l?-N~A~·S~~.- -·JUG·:r UuF 'f1E C~!.~ y N'OVED. AD. ES
. - - . ' . . .
. )
-.~· 'f:'RAJES -DE . LA.Nt
ALM:KOEN' DE LOS NilT'OS ~----------· - ·--- ~- ~ - · - -
'· ;i[. ..
-'---~------- ·--~--------- -.-., ---- · -----.----1
' . ·.
~~ }
Se ~·-ende qaratísi ~1o un Inagnífico 1\fOLlNO DE_ CILINDROS, ,para trigo, que mueh~ de
. 10 á 12 -t'argas diarias, con1puesto de · un q1oHno_ alernán , últhno' f~lo.delo; y CU}\t ro_ rnolinos ing~Je ....
ses; cQn sus eorr~sp on d ie ~t tes eern( (lores," elev ~d ores, . correas de tránsn1ision, etc., y dos lin1pia:
~ dores arnericanós. ·
"Pormet1or'es en la .AGÉNCI'A CEN 1~RAL DE VIVl~RES de 1\lontoya, Patiti'o & e:, PlaZUf;Ja de :San
Vic'torino, núrneros 2R8 , y 290.
~.,..._...:.__. _ ___:_,__ _ ~----'--·--.;::__-,-,-.---------i--;-- <~~-----,--- ·--------·-·---------· -· -
' , ..
FlJME lJSTED LOS SEI_jE\/TOS CIGAR~lLLOS ... ' . .. ·. . .<
elaborad{)s eon picadura de eáHdad extr-a, desr~aehada tod9s .los Ineses de '· La -l1 aban~ pot los
¿yr fabticantt-'-S d~: ia .auti g·ua y renornbrada J1larca _ I~t\ , L EQ:lrfiJ\!lDA.D~ ·,: , _ . _ . .
..... E~.abo1-:1ei ón eslneradisirna, be~hs hnos· cro1nos, ba n5~l era s ü1oriedas y cu;éntos de Call eja,
-- Almacenes, de Oastro 'y M?n tof~:, -2: CaÍle de F!oriá~l, n~. 371y 373; calle 13, n.o ?08--- Prec~o s: gruesa,$ 1,640 ;- por"eajasr _ de~cuf3n tos conside:rables.
NtÁNE.GE GLEMtNT LV.
FUERA t..·
]).- ,_. , '"
--~.¡;¡,. --·~· -· --~..,.
OBTUVIEHON. 001\~0 tp_REJ.Y.I:IO EL(
. "GRAN DIÍ>LOMA DE HONOR Y PLACA DE ORO
'' 'POR LA EXCELENCIA EXCEPCIONAL DE_ SUS PRODUCTOS COMO EL
MAS AlTO PREMIO Y lA M.AS AtTA msnrHÜON QUE PUEDEN MEREC~RsE ·"
l
Y .SE .DECLARARON
''
Tomado del gran diploma de honor firmado por · . · · . , · · '·
. · EL PRESIDENTE DE LA COMISION
. r.
El Moir '¡
. "
Establecimiento mvdenw, vwvido l )Ot ene_rgia eléotrica, montado po-1· hábit
·mecánico y situado en la carrera 13, n:úmero 208 A ( mwdra y meclia al Norte de La Ca·
- A "' " ~ · .. • ---...!1-J'-4~~
. =- -·~ . . ;¡ e
~=~·~=~~~*~~~~~~~~
·~ · " E ·1· . l '' · · ~
, ~ G~AN VIDRIERIA AI.EMA-NA ~- -~
~ . DJl]f LA , . . ~
f¡· D_entsch·Oolumbianis.che Brauerei G.+m. b. R. ·' ffi_
~ - BOGDTA- ~
~ . fab rica y ve~ue los ... siguient.es . a.rtícul.os de primera ca-lidad .Y á ~·
" _fl. ' ' precios sumaniente modicos : ' . . ~ :
-~ Azucareros. _ ·Frasc0s· de tod·as clases, - ~
.~ Agitadorespara botica. Frascos para goma arábiga. . ·l~t.
AisJ adorespara pia)lo. Gomeros con tapa y broeha. iU
Aisladores pal'a telégrafo y teléfono. Rojas de uva pa ra d-ulces y he1ados.
~ Bolas para esca\¡mlrs y balcon-es. _Janas,para agua y vi.no. . ¡¡
.
1*[ _11 Bandejas blanca·s y de color. · L~mparas de man.-, ·de mesa y de colgar, l' ~ Botellones para agua y vino. g~an variedad de clases; t a-mañ.os y pre.
Botellas para cerveza y vino. mos. .
~ Bontt>as para esperma y petróleo. Ladrillos t ransparentes, blancos y de co. ~
~ ! Barriles para agua y vino. lo r; pará pisos y entresuelos. 1! ·"
~ Bacinillas lJlancas y de eolor. Mort·eros. · 1
~~!.' Baños. ltf!J.ntequilleras.
Candeleros. Pilas para baterías eléctricas.
Oanastjl!as" de fantasía. . Platones para baño. '
~ Oremen;,,s bla;ncas y de coiqr. , . Polveras con tapa.
Copas para ag"ua, brandy, vino y eha.mpaña. : Pantal la.s para lámparas.
CentTos para untas. Platos grandes y pequeños.
~ Dulceras blancas y d'e color, Platos para helados y dulces
, FJscupider as. Platos lJara queso. ' . ·
~m bn<;Ios para botiéa. Pantallas para luz eléctrica.
~ ~~:?ii~:r~::~~~i;~~~ndes y ~queños., , ~~t~o~s~~~: ~ . ~~- ~'ra~g0s grar;doo pa-i·a b;tica-s. . Tln.ten?.s con t apa de metaL ~-
Fr.ascgs parfl> I?ndoras. Trampas_ para moscas. .
• ~ '!i'tascos pitra t~nta, 1'ej~s gruesas. . . ., ··. . ' . '
Fras(:os para e-"pe'cificos. ' 'l'ilbos pám lárnpara, n't!' IÍ
punt.~ de engañ:tr¡ que~ v.iven como ¡¿¿lo
J perm 1 t«u sus recurso@, ¡wro-que frec!len .:. · ~
temente se exceden en sus gastos· los "'
ta lPs deseau se le~ eonsidere gente t'~spe-
. table~ Sil guía es el pernicioso adagio: tt1w
\lebe. hacer l? que los _demás hacen¡ -no
consulera u SI al re m. ate del ca:mino que
Argentina y Uruguay No hay espías ll evan halfaráo_la riJln a, preo cupaJilás. A l obrar así casi
, Buenos A?.:res 13-El Sr. · .Ze hall os, Ministro d .e. Rel~- . ~Jemp~e - s'acritican el resr1et? que se ;1eben
. E·,t . . . } d d . • á 1 I ' ·:t. d a ~í mtsmoa. J\f¡.mn el l'est-Jdo el alo 'a - ·
~ :.. . lk'-E. DERICO·_.. R Jii~S . F"'RT I DF . ClOnes • x enm es, . la . a o Instrucciones a . ;egamu.n - e ' nueoto, ~~ manera ·de vivir, !a ~bserva;/cia
... . IJ. 11 1::l - Montevideo .para que megtle rotundamente qm? el Gobierno 1 de la mou:¡. c~t~o lo~ solos · fundamentos
¡ · · '· ~ ·· ,;,: · ~ .,. ' ·_ 'á araentino te-naa espías en territorio arg entino. ·' 1 !:elarespetabthda~y~a posición. _Ensu ~~L · Será estet .Segurame;ute, e-l ú l:tirnp nú n'ier.o de X Y Z qua ve en Bog• t 6 6 culfo por las apanenetas á los ojos del .~
su fundador .Y primer Director,·lHI nsocio de Gabriel Roldan, .el la ureado p ot!ta '· • . . . ... . mundo son ente:amente llipócritas y fal-
Riv.ail Fra:.da, y bosotrós, por cor~es\a periodística y deber - de ea riñosa a mis· !:.!!2X~~t?_al!;~?.'!! · 1 sos. Su ~e.ndencta es no aparecer pobres,
tad, honramos estas columnas c.on ,su retrato_ Y'. con--algunas breve~ _frases so · · .. , · J' ó no om1t1r esfuer~o para.ocult9.r su ¡io-b{
e sus méritos y s ~ yt> e xtensa ' labo r literaria, que bien q.t-ti siéraino~ tener • . Bueno_s ·-:Aire$ . 13_E_,J 1\{ in.istro .de Agricul tur.a ha in- breza; gasta·n el dinei·o aun antes de ha·
_tiém:po y 'espacio para · é,~ ¡ ndiar.la todó lo détenida mente que ella · se mP.rece:· _ herlo ganado; deben al especiei'o al pa-
A faJta de u no y otro, y mil que es o, Je capacid 1d e~ nué~tras para sat.isfacer _· formado ~obpa, el proy ecto de depósitos, para el fondo de nad,ero, al c~rnicero, á la modista'; sostíe.
bien tal deseo, l)emo:> Je .!imi barnos ii un ligero boce ~o qu e sólo irá adornado conversion, en el B a nco de Inglaterra, ,con u 11 interés del 3 ne a losarr;tgos de motl'a á costa de los
con la 8ioceTidaa de uue•tro cariño v de n uestra admiraoí6n . _ .,. 100 D' 1 1 "" tenderos. Cuando las desgracias sobreviB-' ·
. • e • • • • • " ' Ri_vas e~ !.egot¡mo; hizO t pdos sus ·es tudios en esta ciudad d el Aguila Ne. por • ICe· q· ue e ' T)l'oyecto es con_traria á la I;ev mone- neo y cu,ando _las d. eudas son abrumado- . t - " -
gra, hasta co'ron-ar_los con el ' f_:ítqlo __ de Abogado, Jv evtonces ·entr6 de lleno en taria. · . ' . -- ras, ¡,que se lucieron lo's arnigos? Huye-
¡ - ron apenas llegó á' s~us oídos que el debe
a li.Híii'a por ·la ·vid~, creyéndose-· stfficietiterrientc armado, con ·su_ talento Y era mar.o_r mayór que el ltaber. .
-~on ~ ll Íri~t.rncci6n, pa:ra vencer en ella. Olvidaba' que era m!is grande su cora· Cruderos americanos. Está re!aci§n debe tenerse én cuen-z6n
qu.e su. ?al~eza., y que: el éút~:) feliz pero .b rútal de e$a ' hieha más se debe """"'""'=' ' "' ' ..,...,.,._,. ~a_ para" n_o gast.ar m.ás de lo_ que nos per-'
á ésta que~ aqúél. - . .· Rio de Janeiro 13-El · Ministro americano hizo una mltennuestros recursos.
- ~ la ·vel'l que ~jerCÍfJ. .la abogada 6 desem-peñaba algún destino, como el - · · · . El ahorro es el principal fa<;tor en la
de Fiseal de la Cor.nisi6n de Suminist ros, rend-ía ·culto de inspiración en el altar visita ayer al Presidente_ Penna, y hoy estuvQ á bordo de Io·s vida _de los· pueblos, sin él se los trarrará ·
de l'ás M~1sas ó hrí>gab~ "con J os tipos rle imprenta en sus prinu~ ras labor-es 4e - cruceros Tenne'ssee 'y Wasltington, . que salen mañana para el alnsmo de la miseria. · "
perjodista; deirde qpe; -á los d_iez y siete afios, fu.ud6 Las orisas-clel Tequen?tama Montevideo. . -~L EJri:INENTIJl autor de. Ci¡·ano, el
h~asta gue aca b6 por cons¡¡grurse del todo á ellas con la dirección de .El Rayo Sr., E~r,uond Hostand, fue óperado del
Xi p!i~ero asociado á Casimi?·o de la Ba?'ra, ln égo solo, y por últirr.o con , apendw~ en B ayena por el Dr. Pozzi
'el Sr. Pr . . ~\)_deatG GarC'és, G!l . la época de sn activa propaganda por lá auto· Tratado . entre Colombia y el Brasil - aoo~r}pa r~ado del Dr. L afgurcade. La o pe-· .. , ,
.noñ:iía m.uoíoipa!. Ex:ito -~Jtillan¡e alc.anzó enton r.es Ri vas como periodista, á la . . , -- _ . . . , . _ .racwn dw muy buepos r~sultadoe,
vez que su .farrúi de poeta in,spirádo y auténtico, sin .pagarle tributo ~la exage- Río de Janeiro, 13:_Buenaven'tura, 13 de Novi-embre de 1907 ~Cu~wso informe áprbp6sito de Mr.
' raci_6n~el Capitolio, ..,__
rum1 pr,en:iíaJas arnbas,en conc ursos ~e nu e ~tro s J urgos Florale •, .. poemas como !ante, el Sr. da :Sil va y su distin· c1o ó profesrón .. " 10P' nen algtmos que la tierra, en lugar
_Blanca yBiep.a-'ve'?J-tu1·ados-los que lló1·an, dos ó t\~s j ug u0t es_ c6m icos~ entre. _elles guida esposa recibieron etl ¡ 0~ sa- ;El pdri:ülr 'deber de un E_stado e_s dlfun- d_e ser lanza1a desde el te!-raplen, sea v11•
Las pelucas, ~m urnón de Edmundo Cervan tes, y v:rm os d,ramas, de l os cual e~ fueron lo.n és de la LegRción , ri. los a_ 1 t os dir la instrucción y propender por el a de- et~da e~ los carros que. la transportan
representados c_o_n buen éxitoEntre la tim·ra y el Cielo y kf ás allá .. , fuera de otros la.nto_ de las artes é· industrias. Ojalá que le JO~ de la _obra pot n~edw d_e ctmales de
~ qne conserva iné- ditos. No fu era más que é>ta la hhór d e _Rivas y ya v-aldría de func ionari o_s del Gobiern_0 , tÍ h" s _nos d esr.arn· 1? -r¡_tmos d e la rutina. antigua ·m ad-e1a · Dwen. I]He a 81 se ev1 t ara' e ¡ po 1v o,
whra para su .. jt~sta fa.rna de 'in spirado poeta ,·d e· uo,t :,1 blí.l !.iteráte· y de ~trabajador Cuei'pos Diplomático y Consuhr Y en v~z de formar po·etas, literatos y Ge" Y que ,los habl~antes podrán, de cuándo .~
incansable. Ella no le-ha dado bienes d·e fort:qná, como á nadie se los da la litera-: y tÍ sus numerosos rel a ciona dos. nerales, vi nieran hombres de músculo y en cunndo, abnr l~s ventanas Y portones,
- tura-entre nosotros; pero sí ha, a:b,ril.!a.utado su h orob¡;e con una auréol a dQ gloria, Hacemos · v o.t os po-r la -pt'os.p·e- . cerebJ'Q queJ ~vauten á. la escála· de Ia:s qu~ actua+men ~e tienen fo rzosamente que
1 · z nacio~nes p r~cti.caá. J?etmane~er cenad'os para evitar, el) par- .
que e}b~e campo ,e'ntr~ c_uatJtas ge-¡ües ilust_radas le toca on s,uerte ~tatar y sera ridad ae la N a ción á mig:i:' \ ·. ,. .te,.ol dano de sus muebles. Si fuera fac .
_su meJor pasaport~ al. ause.n tarse de ·Colombla. · _ _ _ ~ -EL· SR. ABEL ABA. DIE' V. nos h~:~ tibie, suplicamos atiendan su petición •
. - Quiera Dios· darle "viaje feliz al)uspir ado poéta·, .delicadO prosistll. y noble - DE TO' o· A - - · heobo el honor 'dé invitai'nos al exame~ • -ALGO_ JIÁ_ssobr_e los trusts·.. -.P alab-¡·as
a·m· 1' go i. se' a Ie· d· e h· ?Y mc~i s .·P ·r 6s' r,era· Ia :· f or t una, y. d e h oy :-, ._m.,¡ _á ~ t am b"te' n s·e .an t o d as · · . · -__ Y •· qüe su· señorita hí.J'a D." L_ eonor_ Amin-- oel canihdato BI'van.-A p-¡·opÓ"I't-o de
f l. · 1 ·á • · ·a · b" t · ' - ta sostendrá el' p1•óxin~o d'Omingo en J • · e I-Ces - ~s JI-gmas e su _ 1s ona. • . A · d · - · loa tntsts en Jos .fiJstados Unidos l''•A • REG - YE!t, EN ~IEDIO e numerosa concu ~ el salón de graqos del Colegio de las R d H. , '•~
: \_ . nencia, fúei·on conducidos .a! Cementerio Sr-itas. Esgueri·as, con el firi de · optar ·el ecor . ·. erald, de Qhicago, publica la
__ ,........,....,...,.........,.......,_...,......_.....,..,.......,_~ Cat,ólico los despojos mortales del Sr. titulo de Maestra de Escu~la Snperier. _ frase dwh~ en un baiJquet.e por .el Sr.
· D Lino Ru1'z que deJ'o' de ex1'st'r t · B_ yran, qu1en se expresó ao¡'•, "Ma-ndad 1 L. . A. =. ~--· "ll. /rAN-A 'E' :X:TE-6 -..L-0-r:-::. l_- • . ' 1 ras ' -·~ Er. ZAPADOR p , ~Nos- Yisitó este e ..
,¡;:;;, '"''.J...V.J.. · ..1:'V -~::v ' larga· y dolor·osa enfe edad A. s f · · Hookefeiler y· á una docena ma's de
- rm •· u ·ami· nuevo colega de Bn.caramanga. Lo redac·
~"""""""'"""'"'---'!""'-.....,¡,_....,. __ .ul!'2•m s u"""'w"""""""""""'"'-'".".".," , , _ lia presentamos la · sincera e~ presión de ta el aventajado escritor Sr. Roberto de m_agnates Y director es de trus-ts á p~esi-
' • . ' ., · · · -. nuestra condolencia; y los acompañamos D' dw,.por un lar~~ número de años, y ha-
,.,, · Pi:mamá:, 13'...-!Juen4Venttwa, 1~ tle N(}vi~m.bre de 1907. en 50 justo d~elo. . -~ J. 1az. Con . '!luestros dese,os por su la·rga . bre1s l'esuelto una de las cuf.stiones de \.
vida-lé retoi·namos el canje'. más vital importanoia de cnantas tie~e ';....
Co:aRxo N::ACI_ONAr.-Bogotá. . , .. L ----Ad LA FA~ILUt . dle l Sr· .~ A¡l ·turo·-¡R. ozó - B· AJ.. o- la ¡' ntu" -l'¡~· ~ent-e ·..,..,, I:J·ec'-c¡'o'n -del Sr·• an t esí . e 1 pu. e bl o de esta Ilación.'' ¡Si He- La inundación aver e, muer 0 e m¡tiroo il8
·U tlmo, Liborio de Cantillo haJ·eapareoido la Re· garemos por aquí á neoeoitar de esa fór-
.. · .,...,.,.. pre~e6ntamos ,nuestro lie~tido pésaní.e. vista Jutlicial. Con .nuestro safudo :va el · mula! · · · , ·
-. - . , . - 675 fue el número premiado ·en el
. l }Jarcelonit 12-Las , noticias venidas de los pueblos re- último sorteo .de la __ Lotería,y se _le pagó cal?j'e. -:-EL EMPERADoR l~rsnoisco José, al ~'-""'
fe rentes á la inundáci6n . son ·desconsoladoras. En la playa de ~~ S,r; _Ramón Pmetos, mecán!c_o, em. .......VIAJ'E sin contratiempo y grata per· deotr ~e.los últimos periódicos de Euro-o,
..~- - A Ú _ _ __ ·•. _· _ 'ó ¡- d -, .. . d h 1 . .1 pleauo en el taller de. Sr, Pomp1ho Bel- - mauenoia en su patria· deseamos al Sé.-D. pa reo1b1dos en esta ci·udad, está grave - --~----
, asa : nt nez Se ~ec?gt: e ·ca aver e un · omore. , . trán . "" _ • . Adolfo Venturoli, que siguió para Italia• manta enfermo en Viena.
--M- ' ·s' -A ·-RA-. ·-y· · ,~'\.\;LLE l S, ·NUMERlJS l6S .y 171, BOGOTA~A¡;~ado número 299. Tel~gramas SAIU Y~PapeÍeJ·ía, Tipog¡;afía. Sellos :psl'a lacre. 'l'arjetas en planchas· de metal. Tirnlnes en relive
', ~ Ji , · ·Sellos de caucho perfeccionados. Surtido completo de útiles· de esori~orio. Gran variedad de tarjetas para visita,' bautizo, grado, felicitaci6n,matrimonio, baile, oomerciales, pu estos, medl
prr;gl:llJllas, h;onras, condolencia; tarjetas. postales, eto. Tinta pai·a mucar ropa, la mejor conocida basta hoy. Almohadil\as aU:Pomát icas, con tinta inagotable de tod~s colores, para, sellos de caucho. Feohadore~, los má. ' _
P-rácticos y d.urables. PI·ot"eóto1·e¡;¡ contra falsificación de cheques y letras de cambio. E_stant-es para sellos, numeradores, etc. Los últimos estilos en' Papelería y .Cartonaje de fantasí apara ·qbseqüio. El g ustv u"' ~ t>Jt igente '
fl'•unAfát:ia_de:.trsbaio sed.. .liatia.fé.oh.a •.J i)·U~!~J>lDeóiigmiiteantloiz Oal!d~ota pcoour lloas úBltijbmloioa teelecmae nLtousi sex Átranngjeerol sA. Draesn gaooh ad e-lr Bcoarrneoc loo duee slea l eR eidpa.ú Pbulinctúaa,l iCdaodl· ocmorrbeciació.n arte en loe tra 'ós ue se le confíen . ·
N1_1estra tarifa de aviso& &s la rna·s alta-Nuestr~ periódico-es el de mayor circulaeión Noviembre 16 ·de 1907
-~~~~~~~~~~~~~!~~~~~~~~~~~~~
' • La. 98fÍI8 Óxigenada- . _;:EirfB~LLEOIMIEN1'0 DE :LA CIU:'I 1 Una Obra Importante -EL ROBO DE MERCANCÍA.'s -Nues. 1
IMPORTAN1;E DESC'CJBRIMIENTO DA?-A ·~ia·rio vemos,~ con no·· poco en- Una de las más rl)putadas _C}lsas edito-· tí·o corresponsaL de G.ua·d'uás nos coniuni. 1 Un :telegram:a :'dé Sydey (Austtalia ), ~USJasmo :r placer, gu~ Be proyectan n;e· 1 rial ('IB de Europa,-13.. de Pan! Ollendorff~.. ca que á inniedta-cionés . de. esa ciudad· Ítlll 1
APARATOS
,ELECTRlCOS.
que ha circulado '· profusamente por la J?ras que mcontmen~1 ~e pon_ en en. pr_ac- 1 50 Okaussée dJ Antin,'".Paris-que ~;u en> capturarla; por la Gendá.i:mm'fa \N'acional ¡ . d b . tiC n p d l t 1 d t D 1 1 ,. ·] · ·¡¡ . 1 l ..:S . j . ~ • • L:i.rr..paro.s Eléctricas para pre~sa etHopeav .a cuenta. de·] descu rJ . a e · ro e a. cap.1 a e es e : IStrlto, ta con ramificaciones en . todo el mu-ndo a cuac rl a. 1 e a._,.rones que en ~}le~es pa· ~ - Bicicletas, teiMonos, Instru-miento.
p· ara la .con.sérvación _de. carnes, pero v_~mos con vérdadero desconsuelo _' se pr_o.pone formar una Antol'og'.n d·e los' sadoii se robó,· con arrienos y : rrniias, nn
1
-:,. ' -· d Í i - n~:cllnatso, sT oTde-ale gclraásfiec odse, mCaatmerpiaa-\
:-~~ !_lall1a~? ,,á revolumon.ar esa nnportant.e , qu_e e_xi~ta to av a Y. se tolere en calles ¡' prOólStas. y . poetas de His,pj\no-A.tné·ri. cargamento de mercancías despachado de eléctrico para Casas Baterias
tndustna. ' .. " · ' · pnnCJpales la reumón d_EJ . ranchos de j. ca avalorando la o·bra co.n ~" xter1~,,·os estu- Honda por los Sres. Moure Hermanos pa· ., NEoJévqedriacdase,sA EiílaéncitcroicsaÉs,l écctctr.i,c(:otCs.,
• . El nuevo procedimiento y'a patenta/lo aspe:cto r~>pugnante y bajo todo punto o dios, críticos sobre cada país y sobre cana · ~a el comercio de, esta e_ ~pita!. Nos_ dice _! Aparatos Eléctricos p ara
"~ pO( Sl!S d·f lscu"ú n' d ores, éonS·H lte'en ox1· ge- sosp;e _ch· o. so_S como ] os.que .s~ ha ]) an en ¡_a ¡· -uno 1le los autores que fi gurarán en In. 1gua l men t. e que e l J e'f•e ·d e ·J a CU·a d ¡•¡·J .fa se ·'/ ¡>ar-a ·m over. -·N.o s.o tros proAplourmc.ibornaadmo,o sp adreas d~eca ulne nBtaort any
,, nar ,la carne. El :miinal se coloca en una calle 20, cuadm ~Q Y nue ¡nvaden com· . Antología. . · • en·venenó en la 'cárcel la misma n'oche de [· g!éctrico hasta un Dinamo. El Ca.tálogo Y la lista do
- "" N "'" • J 1 ~ ._, ......., preclO se mandan g r:at1s,
,; bímjl'r.a hern')étic.amente cerrada; · la cual _P etamente la -~ía pública. 1\f.ny cerca dé 1 Coríocida la enorme ·dificultad que una su enca:rcélación. N9s ·:ofrece detalles pa· 1 J ; JON ES &. SONS,
··'Sf;l, I.J~nl\:~'e ' o:Xfge~,o. ,hásta ·r¡t:e. IÍeg,a· el est~ agJomeraCJÓ!l de choza~ lllmun~as Se obra de tal magnitud trae aparej ada ' con· ra publicar .. ' ' . · '. . .- . 1 Manufactureros, Almaéen· on x6G Cortlandt Street..
gas á• c1erta pres1on, · Jliante¡¡Jéml'ose~ a:sí e.xtiende la caml~ra dehfer:o?anrl del sigo, ~ab distrilluido el trabajo en forma' - PARA. nuestro' próx·imo número se ¡· · Ncew 'llo•k eitj>, u ; s, A; '
seis ú ·o-eh_!>· horas, según · la cantiUad tle Norte Y á los pasaJeros que v1a,¡¡~n por el 1 tal, que no parece difír:il obtenmpo · ~uari·?~s, sobre todo 'á los_que po.r primera 1 sionado especial para c.ad·a país, seleécio. tó oa! Restrepo y Emiliano Mej.ía: Estos
á una trtn.penvtura. de quin.ce· grad·os ceú. . vez VISitan nuestra floreCiente ciudad. • náudolo entre los más emin'eñtes críticos señores fu eron declarados culpables . por
tígrados. .. . · ; .· : · · . Juzgamos que el d_erríhamiento de los respectivos, si·end··¡ su deb e1• el eóofo~m wr el Jprado compuesto de los SreS. Rica• ·
· _ Es~e ¡irÓcht'limiento elimina las eáma. cJta?os ranchos se 1mpon~ y que ~>sta la parte correspon dien te á su Naci.óri, se- do Pardo A., (juille rmo S6enz L. y Jo-;·.
ras· frigo.r.ificas é irtlplica una ll'Cono:nfa . me.dtrl~~ es d~ la compe,tenr:l~ .«e la .. Go . lee?i?nanrlo.l?s. tra~bajos d_;- los literatos y ge Herrera. . .
q~e puede ·-aprrcía.rse por Jos :aatos .'si · be1 nación Y á _ ella . nos dwg1mos~ 1nvo. em1t1er¡do JU1Cio unparc:a l sohre -cada , M. DE BESJ\~AUX presentó un día u u .
gu.ientes : El costo ¡le' la preparación -de cándoJa,en beneficio- del embe-Becimiento · uno de ellos. · pariente al Cardenal Mazarino, íliciéndole
~c~rnes pqr e! :tn:tiguo ·sistema es de ¡¡esen. - de la ciudad y de la mor4L Han sido designados los s.iguientes Ji. qúe el peticionario no tenía más. que dos
·ll\ · ta á. setráta cheli•nes por ,tuneláda¡; ,este. :-'NO nENE l'XPLICACIÓN SATIS~ &era tos para los distiutqs paísin de His : pRiabras que decirie. · ·
. "" .cosoo,. cou e11 nuevo procedimiento, se· re- FACTDRrA elliecho de que en ras Al- pauo-América: Argentin1i; E.. .Díáz Ro, -Bueno le _p ii·ét dijo el Oarde.nal,
duce á ocho 6 1]iez chelines·; un · estable- · caldfas del Distrito Capital, ·especialmen - mero; Oentl:O A1nérica,' San -lll!r!l9l ~ulís, ·
.,
nada~ CJ,leSt:~ soJ¡nnente eivée fui] pesos. co~o 'ei servicio· diario de los ~gentes de guer?a; Pe_r~, P. García 'Ca.Jderjo Paraguay, ~osé Et~t·i~u~ ~RoM; Veuezue- ·-Fuego, pan, Y . le dio. una pensión.:
l)'atpraL Ju:rante un plazl) ·qne varía ·eutr.e .Mun1mpal de .Bogotá c6nsHleró de ur- la, Pedro Cesar'Dommlci. Consejos . . j
s~nsenta flía,s y !lie:z y seis. sei'rilfnas. · gente nécesidad tal servicio y ·una de las _n.,nert" "ar.,«"~ • 1
:-U n pMl eroso sm· _d 1' cato· que ·s e_· organ_iza"' e1 a• - t1su· 1a s · del contrato ·con la ¡·espectivli n";o' " w ·" "' que dan.Jas madres ¡'aponeias á sus h11i j a s be l
· v M~l~"'a 9 d N. · b ¡ ¡ e 07 día que éontr.aen matrimonio y· que e as o •
'aotua:.lmimte 4:\n ·-íSyd:ney, emprenderá la E m presa· se hacia consistir en proveer á ··«o<' •
0 ov;em re e e '1 servan, lo cú~J no Jo hacemos nos~.troslos cató. 't:f""'~ explot!I.Ción ~ de~ elia Í·iíd_WJtria·, que· alterará las antiguas Inspecciones de los 'apara· X y z _ . !ieos•con 1o8. diez mandam1entos.
profund,am~nte el. il)e:cwilo dé carn!Js. -tos telefónicos, jlon,siguiéndose con esto Latnenta!llos.fallecimiento-esa cin- 1• Desde el momento en q~:e te casas,
,, . .,...:..MWJER '.Al'J.eií(Ni _ Según ~emos la cita:ción de personas de ciertá ~átego- · dad cara:cterizado liberal m a Jagneño. no eres y,a mi hija. Por con1iiguiente deues
fin La eepública, periódi-co de Guat,ema- ', ría que les ea repugnante el récibo de Ruperto Vargas, milibar é institutor . obe(lecei· á los padres de tu marido como
la, existe ·allí la ·. ~pnjer m_ás, viej". de · bole~as. . - distinguido. . · . . ·haRta hoy has obedecido á tu padre Y 1
. Centroamél'ica y talvrz M la América : ¡,Por ·q:\I.é ·hoy no s·é estahléce este uso, ' Loopoldo Qúirós, FAÍipe Coniero, Car· rnarlre. . J
latina. · ' . . ,, . ..
1
. _ , ;an
1
inútl1i1~pensable,.,.com1 o hll?éficdo en favor los I_Dspinel, Águstfu Espine!, Rafael Fo. .. 2." Cuando e¡¡tés casada, tu marido
• "8e' llan1'il- .Jtiliana . .López y viye en la ·le P l Ico Y para 'e inP.JOr · esempeño rero, Rafael Pér!'?, P1~dm E. Snárez, Ti· · será tu úni.co amo. Sé ·humilde Y. afectuo- 1
capit:~l, al serviyjo de !á. Sríta. Trinidad de las labores tle las referidas oficinas~ moleón Garch, Antonio Suárez, Epime . sa .. IJa obehiene-ia estricta al maricto ·es la 1
Ná' · T " 130 ~ .6. 1• Llam.am9s la atención al actual Con- n_io Coril_ ero ~ Pompíli'' Chrcí¡t, _Pío lVIan ~ vi;tt{d más n'oble que una mujer _púede
:n i.o Jedrea ..-A. ylaernzae .e-n 1&77no7s.,· nGaCobJ e· renna b.ea !e'nstgoes, SeJ·o Adm'ínis· tmtivo sobre e·s·tn•,• r~~. forma nque, N epomuceuo Velanrli-a·', Beli~ario tener. . '
. -reí nos· S.l\f. Carlos :m: este grarr Rey que se impone Y para que tocando las Manrique, Avelino. Castei!anos, P i!-blo , 3.0 Sé siempre amable . con .tu : madre
rimrió; en J:778, tJU' añv después del naci- medida.s de su resorte y como aéto de Barón, l;'rancisco 1\hnrique., I;uis Pérez política.. . , ,
rñ.ienlo _de •JÚ'Ii·ar¡a ,.López. De manera. . ju~tici~-~leve, eñ cua,nt'o posible fullre, 11\ B., Félix Antonio Pérrz. · 4• No sE)as celosa, porque es-to matara
..J':"~'l . que, ell~ fue tTuranJe 44 a-ños súbdita de ,asJ¡rnacwu 111f.1nsual d«:los expresados Al- -:-Er_, DR. .. EVARIS'J¡.O ANZOLA AL- la llfr.cdón qur. tu marido alrrigae por ti.
"' los Re-yes dé España. Carlos ur, Carlos caldes que bien ·Jo me!:ec·err. VAREZ, Agente ¡renPral flií Golomhiarde 5.o Aunque tu mal'ido s.ea iBjusto, . no
·""""'·· IV, Fern~ndo v y F,ernanBo·VII. El Hño -EN MEDrcLr.JN . dejó de Í>xi•tir el St'. la-importante. rnerticiiliHi'tn]¡\fJa Pomacla le irri.tes, s~ pacieot~>, y cuanrlo .; S\1 cól e.
,,.21. er.a, pues, ,un·a mujer.'' sazoná'.~"--- l;}s D. Antonio María Restrepo Cadavid. Pi·e· Coralina de la Casa Ass¡¡J' & fJe!m e-u.r !le ra haya calma1lo, entpuces háblale con
' !t~te~:i'?J eu c~r¿a. de medio siglo á la_pa- sentamoe- ni1estro. sentido pésame á sus Londres, !1-visa haberle venido y '· tene;la gentiieza. ,
. ,... tna Independiente: · ' deud r·~. . ' para la ve uta aqnf en B-ogotá· lln 'el Hotel 6 ° N o hahl.es mucho; no digas m a\ de
-, 'A 1~ 1Io1;a 4e· su nacimiento agonitaba --'l'EATRo-En Buca¡;amanga se orga- . Uentral, apart.arnento número. 9. 'los vebinos; nunca ¡;nieatas. . · ·
Pol()bia bajo lás ple:ntas·d!l Federico G-ui· niza mi a Compañí-a con el ·objéto de-cons- ·-PARA OBl'ENI?cie~ad de los jóvenes.
~b~táculos .en -E~ropa; · · . sitas, sfllndo a-t.enta}!Íe()te, ies pido ¡yerdón de sea posible; poniendo antes etl· el fondo- 11~ No vi·stas trajes de color chillant<'. 1
. , Es-mayor J~:hana. L.ópez que 111 vol- - . por llO ., habeí· , tenido _tiempo m:ficien·te un poco de a¡rua, de manera QU!l ¡;a{rut.a' And:hie·mpre modestamentil vestida. . 1
. can ..d e I ~a 1C (i1. J que l a )U d ev en de ncH·L .d e para om· ·réaponder personalmente -la fina · que d e SUSpen.d H'l. a S l·O que pueda mojá:rse.. 12? No te eo or¡'0r ull'ezeas del ·rango y !
la A.g:ténca .esp.~ñola. , . • . at~n?ión y Gspero sus · órdenes q1:1e en ni- Ciérrese ~1espués e! bocal he.nué~icarrien - fortuna de tus .páilres. Si son ricos ja¡;nás
_ . ,Du.rante su VIda· s_e _ha-n venficado va. plue qon placer en la aiudad de Bucara·. te .para .i-rnpedir.la evaporación y t'éogase · alvda.s á smi l·iquezas a·nte las amistades
nos de IQS acontecumentos más impor- map.ga. · · cmdado de agregar m~s agua cada vez 'de tu mari llo. ·
tant~s- de - la"hjsto.ria ,;,univ.ersal: la Hevo- -\ ) 3ogotá, Noviembre .ll de 190'i. ~ · qu(l se note que la fruta la ha · a·bsortlido, · Estas ·regl.as son similares á las qne es·
"luci6n '.franceáa, ··'las ·'.guerras y caída de ' . · ·. · ·· Vr.cEN.Tlt VnLAMIZAlt · A los quince días la fr uta tenU.rá, ·el doble tnvl~r.on e~. bgga !JÚ el .Tapón de~de ·b'a.ce
~ Napoleón, la -i-ndep'e,utHniéia americana -E(, GHIASOL; :.he'rmosa· planta P!t· de su volumen. . centenares 11e ·a-ños, lo que demuestra cla.
lás 'conyrrts~ope.s dek 48 en EuroJ1a; el sei. ra el ja·rdín, por la propiedad que tiene ~~-En el_ tiem¡:¡o en que la fruta llega ramente que i.a condición de la mujer ja-
~un'gO_} IJl·P~riO· francés, Ja coñstitucióri y de desinfectar el aire 'de miasmas de Jeté. n la mitad ó á las dos terceras partes díf pones a no ha< varia-do .ni mejor:>do gran
:vicis}tüd,es, en· fi,u, 'de todos los países de reos, y po~q.Úe su semi lía se ~plica para su tamaño, praétfquese con una hoja liien · cosa con el· transcurso de· los ~iglo¡¡.
América... · · · ·· · alimento de las aves de corraí, á J.a Y.ei afilada -una incisión á -dos ó tres centíme. ~ Entre a1V..igos:
e A sn· vista-ó por lo·menos en su Úem. que produce ·un aceite recome.ndable. En • . tros por debajo de la base, Bsta incisión _. - & Cn~~ s . que tu sastre me haría un
po-:-'lian cafd.ó y subido reyes y se han Sayad, agrictütores, qúe nada os cuest,a. se hace en la parte de abajó pará que est'é traja á crédito 1
consti·~u.ftlo ydesapa-recido mundo!. r Que. '-E~ LA -CA:.S.Á:-¡ o-tra vez huevos at abrigo del sol; después há{!anse otras -¡, Te conoce T
·celetmt.:m.u'chos nat~licios J fntos! exclamaba el mariilo i Esto ya es- dos io.cisiones en · forma de Y ,:sobre' la -No,
., .liJ.L ü' · Instrucción Pública·
Dic4a st~ñorita sostuvo ~1 examén con '<:;~;>: Lainstn1c"ión popular está rle p.láce •.
,- PIANISTAS
, -ver-dadero bri'llo>y'por ello fu-e aplaÜrlida C'~NDvtr~~tQN mes: en la ciudad se han . verifieado los
C!).!u_rosamé'nte y eb_.sequiada con im lier. v!. ' J..'l!JL · ES exámenes de fin d·e- año de las e~cuela~,· 11 · · Papel moribda oí'O mosqram.i 'éte, :. r, ·~;, .. SeriedebOmimeros; ............. $ . 50 ...... 5.0 entreéstasre•ultaronm~:~yl-u Gjd-asla-sdel
''• Nll~Stros. p11r!iQÍ{?nes á la intielectual SO· 'l'omádos' los ·núrr.eros en la plen te! (í. carga d'e la' S rita: u.~ Merce-fiori'ta.
y"s,u-distinguida; fa.ml.lia.' · ,; ' · Agencia. :: · ........................ 40 ... ··· 40 d () dó~ ·s · · - · En el Exterior (á causa del es r ne3 ., q.uleu por su consagra.
.-,, ~-EN'·J1iQuÉ: · SANCLEM.EN.Tn:.~ -En Bu!: la,Jnnta de Amól'· · ~:~~~:tan así las. p"rdidas de dinero Y de ~electa. Allí rstab~n los D~es . Riv~s ~
.·e tl~acl 11• en el· ~e~ d,e Cc.tuh~;e yasafto. . .~El· periódico no es responsable.de Jos Greot y A¡ru bla., ~ dignos. impuJsorés de ALMANAQUE DE LUJO PARA OFICÍNA
- .,.-:0~ LcrcrAfto ')~~QNN.EGRA. A la av'anza- conceptos que se emitan en la Sección Comu- este mo'limi('lnto.i ostruccioni~ta,:· el. R. P:
d -d d d · 88 · nicados, ni ¡\cepta rectif\.caciones á éstos que E a e a . ' e . años dtjó de existir ·en M e- no yenlia.Ii· acompañadas· ae su r.espeoHvo ~ugenio ( capucbi no); e~ Sr. Ou:ra de
:~eiiín- este •·~speta}>le, c~bsJle~·? padre .de valor-. . < Egipto, Dr. José,,M: Ca!l:~acho y otros
se.estfí ei;litando en la Papelería de SAMPER MATIZ pa raobsequial,'
. · • - ..., á ~us clientes. ,, ·
;. . _ ·'~'os.~~r~,_~,' Jpa_n M~l'!a·, L. ms y Miglle! :Fon- Ng sé' publica-rá 'e.n:x Y Z á'~iso, remitido ó apreciables seño.res y señorita~·. _ __:._: ________. - ··
neg·ra,:a ._ qtuenes ·env1atnos la -sinCera e·x· comrini~ado aJguno cuyo'valor 'rio haya -~ü;lo Sati ~de cha debe. hallarse laS rita .. Or.. ·' .
_p r_' esió_n. de. ri.'uestrá"'o_ oñd~le"n.. 0 1.a,' · pagado arlt_icipadamente; esto -con 'objeto de .. , .~p·~ jfj) tiJ ~ ~ (l 1f\\ ~·
• ' ' < ,. EV!'rAR·NÓS discusiones. ' dóñez COIÍ el triunfo alcanzado . • A . ~{;;}L.Jt:l.A· ..m, u·~ V .J::j
· · E 'G · d ¡ · Lasf pefson¡¡.s qtle . ileseen hacer suspend.er n d d 1' 'l'
"'. - l r, o:¡¡fERN.O 6~ a .Rep.úblioa fiel los avisos cQrltm_ta.dos para. c . .;.brar -por 1nen. 1''a res e J a?nt ta
llJ~uatlor ha,, co~ferido _la· ~ondecoración . sua:lidades o per-númer.o de' veces aete1:mina. -Manera cortés de ·decir á un in11ivi-r,:
del Busto del Lll:~s¡,tadó'r, térce~a; cláse, á do¡ se se~·yir$h hacerlo. por~ escrito y fecha.ndo duo que es un cor.hino: .
~' J qsjhes. -J. G~rcÍ8, Enoal 115. .
J OSE c. N EIRA
PAQUE1'E DE MEmCAMEN1'0S
df>já.rnnlo olvidado_ fenet,er_ía . Pedrosa
Calle l!'lolián, 305. · ··
Apa'rtad tr .ntímero21. Depósito, carrera 13, número 174. .
;; . Esta 4-geqeia s'e oeupa, pdncip~línente eu la · ventr~ á comisión de
fruto§ del país y at·t.ículos-relaciurwdos con la agricultura. . ; · ~ ·.
Tarjetas io~~lesas para partes
de matrimonio, y otros mucho~
artículos. de pa peleria.
Ventas por-mayor notables d és~
cuentos. · . .
E. GANrno·r tk · C;', n 1cesores deSam:
p~r -1Vhtiz _: _Bogotri, ~ l. · Cal,Je
ReaL aprlrt.~d4 .~}~Q9 . . , · _ . g ~:"
HISTOGENOL-Esta maroa defábr.i·
·. ca, de Jos productnsdel Sr. Abel Nalin~, ·
h.a sido r<·gistrada. . ,EJE DE ~~ANSl\HSION-oSe vende en la
Se· vende únioamento en el , Almacén . numero 147• LP.lle 1·-5· · -·
' 'J · & 0 a · • d 1 ¡¡ 12 1 QUESos · c ~MEMBER'r-Los mEjores se a a o uve . . , ' El toa o en a ca e , ·¡ Yendal en la carrera 4.•, número 1.4~.
Eü lfl práctica,:•dicba Agenci11 ha venido á facilit::t r 4lo~ agrien! ·
tores sus operacionl,''s eomerciales, }mes ln mayor partt? d'e .ellos por no
disponer en esta ,ciudad de agentes de confiauza pllm 1:" venta de süs
prodaetos ó de hodegH:s donde alm~cenarlos, tienen que ofrecerlos en
la plaza ó venderlos con precipitación, no alciJnzando por est~s 'causas ylos
mejores precios en el ntercado.
I g ualmente se vende allí" LA AN'rr.
CALCULOSA., · · ·· DARIODEL OASTILLO.eompra permanen.
temente toda clase de· papeles de crédito pú.
Co'ntatnos eoti bodegas suficientrs y c:Ju soeios :v~tivos para · la
.venta de las cons:ignacioues que se nos hagan. 't"'~
A quien 'se interese :en ·este asunto, tenemos el mayor· gusto en
. rosi•Áiuü ; . - ,- .' ,, -· remitirle nuestro Reglamento y !os informes que juzgue necesario;¡ .
En. horas de cruel tormento.
Cn&ndo todo triste miro,
• Ouandó tl? peña deliro,
, Cuando sólo ·me lamento
. ' Y gime de s_entimiento .
Mi espJritn a¡t te, el dolor, ·
He¡pensado én el amor, .
Que todo pesar derri@a,
Una nocvia equi-tativa;
. Eso fuera lo m eje)]:,
·~Mas cuál es la; ·eq~t·it(.(;tiví:t ? .. :.
Aun· cuándo el .mnntlo se Rsombrt>,
No-exi_ste sino:de no~ÜJJP,
Pero si.e:&iste, que vi-va1
Q.!le vi.vá :a·bajo y atri;ba • .
Para calmar mi dolor;· ·
l\fas no ~x,iste;.·eso es lo peur;
Y yo no, quiero en mi pena .
Sino~ la dulce, la buena,,
Ija ca!Jdida, L_a Mt;jm· .
ZOILA MEJOR
LA CERVEOERIA Hosa Blanca"'fue
fundada en 1880. Err · e(la colaboró "'por
má;; do 12 ilños ei .inteligente ' industrial
D. Linó ('asas; · ' '
1 El notable iqdus~da·l y litei:~to D; Jorge
·. Ueinales . fne el p·i:otago (rlsta de la
cerveza. inglesa, qué ~lil publico t0liH>. hoy
Estos son los do~ , mejores reconstitU· blico. Calle 14, número so. · · '
1
1
yeutes del mundo .
. Í!J.LUSMl (novedad) de seda con impresiones, CRÓNIQA SUCIAL ..
l. y de otros éstilos muy nuevo~ vari~s colores. "l\fe han mataJ.o, me. han-matado,"
U l'L~ buena c~ sa soli.cita en nnenrl~:~· Gritaba Luis Escalante,
· mianto Antoo'io Samper Uriba, didgirse El refinado elegante,
á ha P1·i1na.vera; calle 12, número ltJ F. Oorriend¡¡ de~esperado •
''Infeliz; ¿qué 1e ha pasado? . ...
GENEROS para forros .. Géneros de -Pregunfiában cori temor- .
geda para trajes. Géuoros de lana pilra -~' · -''Pedí cacao, señor .
· trajes. Géneros de l-a lana Y. sedB para - Contestaba Lnis -cor.riendo,:_ ·
traJ· es. Géne ros de..algodón, un gran usr-' y · · ~ voy munendo~ muriendo,
tido en .ba-Pdma.vera. . Pues na er.~ de ,La Jl{ejO?".
CINTAS de varias· clases. S"n·villetas ¡ Calle 17,_. número 7 ...
para té. P olveras de cr·¡stal. Blondas para
manWlas, de var ias clases .. Jersey y eres· 1 A cuadra, y media dei tranvía.:_
péñ para mantii.!as, en .La Pt·inwt,era, Casa ar:nueblada¡ se ;:urdend.a. Puede
IWP A interior de lana y de lana y de verse de una á dos de la tarde, carla
algodón para hombres. Camisas blancas. día. ·
1 Cuellos y puños para hombre. Corbatas ACEITE D>E SEJE •
' \ negra,s y d:e color paraL.ombre. Guantes
para hombre. Polainas negt·~s. Medias de ¡ hiio de Escocia, án. La Prim.avera .
, · AJUARES de olán, de cachemira. Cae
1
1 potas. para niños. Dotioas b.lancas, n~gt'Hi
y de color para niños. · Cuellos de encaje
· parn niñas, en La P1·imavera. ·
~ .; !
ENCAJES valencianos é irlandés, n·e·
. gros y .crem,a, en La Primavera. ·
DEL ÓU.TNOOO
Este matavilloso ·reme(lie veg~J.al e~1pleado -·
con gran éxito para combatir lIRECCIÓN' TELEGRÁFiCA ESPINOSJ.CA
. PARQUE Dll LPS IIIÁRTIRES· y
con de-:icia:, ' . .. . . . ~-, ..;: .
, . l!Jn~ilio Jl!lürillo; p_ropietar:o
·coMPRO una casa que teng1,1. aguad~ acu~ducto,
valor de ciento veinte mil · pesos papel
moneda ($ 120,0-00). ·pirigirse calle 23, núme.
ro 63.
- adelar~tos cientffi,cos en los hospital-es europeos '
h~ abwrto de n.uevo su consult-a en la calle i7-,
qumero 41, una cuadra al . norte de )a iglesia
de J:,a:Tercera, 'l'eléfono 921; . g ; ·
Los infrascritos .süceso~esde Casim~To Espi~o~á Y. ~e Espinosa y C.', c~n~
tinúan facilitando á ,lG>s agncultores la ·pronta realtz-acH'n de los productos· me- ·
·dianle upa exiguc~ · comisión. St;~n _p ráctjco9, activos y consagrados,· no o mi ten
esfllerzo por dejar satisfechos .ft sus c1ien!.es. De la eonfianza .que en ellos se pueda
tener exhíbéo hour;osos certifi cado·•. T1enen perroa.Benterneute fru to:IPRO Una botica ó un envase para bo-
Ualle_ iu, _ Üúúiero .2o3. _ · _. _, tí ca. Entenderse en la ca-rr-era 10.•, número
· . . 57, ó'eu la tien'da. .l:Ja J!'a.nt1sía ,
; . L~PRtlVJAV'..l'.J.'1j\: almacé.i~.d~ ¡~odas, CENTRIF'(JGA. _Squier número 2, véndese
'Ca_lle ' l2,,númer:O 124 -~', _iued1a_ cuadra . nueva y barata. Bbtica del Dr. Canales, fren·
arriba de l-a Cal'le,Reál;:frente .á~·la Rosa j t~ a·l :ftospicio. · · .
Blanca. · ALMACEN· DE ARTICULOS PARA
· · ~' , HOMBRES
ARTICULOS de p-lata pal;a í·egalo: fos· Eiido1•0 Pedrosa:calle 13, Núrne1·o 164-166
foreras,-lapiceros, navajas y despunta-ci- Dos LINDos mobilia:rios extranjeros para sa.
gt11rios~ qaue·na, lapi:cer.o y fosforer117. )Ol~ · Joncito. · . · · . .
veras de varioil tamaños; caji fas; perfu- NuE:vo smnmo de reg-alos pla.nes un _·gv~.~p -- smtide en ·L_a
P.rimav{!!"a, · :·. , ... ,r ' ,
OOltSf,TS de~v.aria•-clas.es y formas. Géneros
pai·a.sa.ya. M_edtas _ P.e, hiJo Eseoéia.
Camiseta,q d.-00'+" - ~;..-
¿ Quieren acaba-r con !a hm~1edad de .
l'as casas ?- . ¿ Qu·ieren . economizar !os est~rados_ y ·
que los alfombrados se conserven aseados !
y sanes? . .
Ocurrid á la Fábrica de moldnr¡¡s de
Belisario Rodrfg;nez, ·mandad' entablar
vuestras habitaciones y seguramente quedaréis
aatisúwho-s por · la . barat.tn·a de su
precio y la excelencia del ti·abajo. ·
Ines y;po.
precios de r(:'a lización, donde Car . madas, sin exito algu'rio, í• fin de qq¡tavme las
· · manchas que me quedaron' en la ca~a, por la
los A. Castello, carrera s:", nú - erisipela, me apliqué elA.!fua antejél.~ca deLP,r.
n 1 € r 0 . 4 2 5 V 4 ';{7. . De¡¡rtvier, y ·el éxito ha, sido verd~deramen te
" maravilloso. Por tanto no ·vamlo en· recomen·
Vaya usted hoy mismo. Está situada. en la
-calle 13, ·número 25·6. · ·
Director própietar;io,
•·BOGOT-6 ILUSTRADO:' darla á cuántas personas tengan manchas en
· 'la piel. " · '·
Se rueg_a á los señores suserip- De venta en la ]'armacia Jua:n N. ]!'ernán·
to_res se si1··van pa~:tar el _va.lor de dez.Carrera9.•, _número270-0allédeLa~Cu.
<.J nitas. ..
la segqnda.se.rie, que terminó con- EL- CANAL
el mímero 10, el ¡;:uál ya les ha ATino 'nE LA BASÍLICA MENOR
sid~" .-.·epartid.o. . ,. Renovado. su:rtido de licores y rancho de las
mejores marcas. Espec'ialidad: aceite· de come1·.
POLVOS RUSOS el mejoNn su clase.
El único ren'ledio para e·Jiminar ios sudores .QUIROGA-Arriéndase esta magnífica ha
abundantes ó fétidos en lfls pies, las manos. eienda. Dirigirse 28 calle 14, , .
axilas, etc. etc., sin peligro de ninguna cl.E LANA y
SEDA P.A.RA· SAYA.S
,, ..-1"\~ . rJ.l Cl) rJ.l o('($ ' ¡::;:
~ Z -oo w ~ ('(! :;j _w .
~- ·¡:y ~- ·¡:; t! h. - 8 . ~-~
. __,. ·- ,_- o w ;--o 6 . ~
1
UN EMPLEADO JOVEN con miiquina de
escl'ibir .::: ~- ('(! -.'-"'('($ · a:: O 00 .... '1:1 "'O o 4
IÍ" .... o «1 "ll ,...... «$ .o •
"""""""' ri.l -~ ;.Q ~ 1> . (!;¡ ,...-!
Imprenta de El [6rrco Naaiona1
pueden. 'tomarse en 1a carrera a.a, númet'os 461
y 463 (4.• ·ualle de Floriá-n).
. EL B:R .. RA.~FÁ·EL ~1AJ1,TINEZ NEmA
trata .especialmente las afecciones de las
vías digestivas · (dispepsias, enfermedades
del híga·do, intestin'o, etc.)
Calle 18, u(Hnero 98 A (media cuadra arriba:
del Hospicio).
próximo. ·
¡¡MADRES!!
El mejor y má~ agradable de los purgantes
para vuestros mnos es el LAxos SY&UPs. _ .
Los uiños, las señoras y personas delicadas,
lo toman con agrado. De venta en la Farma.cia
de Juan N. Fernández. Oan'era 9.•, ni'ime
ro 27'0-0alle de Las Onnitas. · · .. . '
· PTecios bajos, como- .de costumbnl
Vendemos por rnet1:os y por yardas
. VOLLAJR.E & MAHÉ ·l. .. .. -
Si tiene V d. algunos ~mig:Ós .que sufren t:J.e
_sordera, súpuraciohés ·del o!do, ruidos. ·en la
cabeza, etc., dígales que escnban á la Beebe
Eai• l>rtun üo., 15 Park Row, New Y<:rk, j
mencionando este periódico, y-se les env,¡ará ·/
GRATIS instrucciones de cómo pued~ curarse
por sí so1o.-Gorres.pond_encia y folletos¡
- en Inglés y. .Español·.<-· l _
.~~---.,--~------~~-~~-=~~~
SURTIBO DE AHTICULOS PARA HOMBRgs- Y -NIÑO.-,
PROXEviAMitNTE ARTlCULOS, DE QltAN . NOVEDAL
PARA.SEÑOHASa.Prfumería fina.-1." Calle Real, N.o 42
\
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
X. Y. Z - N. 78
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
X. Y. Z - N. 67
EJEMPLAR UN CEN'fA VO r Las ¡~arinas del Molino de San Jorge son: las mejo~es
O,_tuv
1
· "ron meda·lla d~ o ... ~o y gran~diploma de primera clase en 1~ Ex,1(p • . .• , · d u , ~ ____ ....... Y .:11010n · e 1907
~ ~~~~~~~~~~~~~
i EJE:l\!PI,AR UN;CENTA VO
LECTURA POPULAR
--+DIRECTORES
PROPIETARIOS,
F. RlV AS FRADE Y GABRIEL ROLDAN
. . .... ............ ~ ... ~~.~ .... ~~·
. SERIE U-NUMERO 67
Bogo.tá, Rep@llca ue Colombia, Se¡1tiernom 28 de 1~07
FlJM.:E USTED LOS SELECTOS CIGARRILLOS
JOCKEY CLUB ~ . . 1.
eJaborados c9n pícadura de calidad extra, despachados todos .los meses de
. fabricant(_)S de ]a antigua y reno-rnbrada n1arca LA LEGITIMIDAD~
La 1-Ia bana por los
Elabot~ación eSnleradísitna, bellísin1os crotnos, banderas, tnone~as y cuentas de Calleja.
Almaeeri~s de Castro _y Montoya, 2: Calle ~e Flori-áu, ns. 371 y 373; calle 13, n.o 208-Ppec~(}S: gru~sa,_ $1,'640; .por cajas: descuentos considerables.
MONTOYA, PATINO & C.
AGENCI~ CEKTRAL DE VIVERES
Oficina y dép6óit0, pl?.zuela tle San Victorino, números 282 y 284,
. Callé 13, rl' eléfon o fl:ú~nero;; 838 y 844-Telégrafo, Monpati. .
· Arartado t1Íl'11wro 21. Depósit o, canera 13, mírqero 174. .
Esta Agencia se ocupa prin éipa lrne nte e u la . venta á comisión de
fxutos uel paÍS V arth~tdos reJ.acíonados con Ja · a g t)e u ltura,~ .· · .
· 'En J ::ip. ráctic~, :€licl:ía Agei1<~ia ha 'v ~ ü.íC.Io á' facilitar f1os ag·ricú1-
t.ores sus opemciom•s <:ornerciales, pues la mayor pRrtu de ellos por no
disp~lner .. eu esta ciucia1l de -a gen tes de confianza pa ra· l:+ ve uta de s.us
productos 'Ó de bodegas d ende almacenarlos, tienen q~e ofrecerlos en
lá plaza 6 venderlos con precip-itaci~rr, úo r~lcanzlürd o pore8tas cnu~as
lo~ 11.1.ejor ~s pre-c ios en el l!l t>I'CIH!o ,
. Contamos cou bodegas suficient es ~, c o n socios l!Ctivos p,ara la
venta de la s consignacio·t1es qtH:J se nos hag a u.
· A quieu s.g inH~re se en .este nsuuto, . tenemos el mayor gust-o en
remitirle puestro Reglr~meu to y los iufornws que ju:<>gue necesarioq ,
Juan A. :Mon.toya B., Luis Patiño G·.; Julio Montoya B.
ISIDRO SANCHBZ SUAREZ, propietario y
a,rtesat)o; ofl'ece sus s·m·vicios en Oapitanejo
(Santander, Oolomb'ia). Dirección.' t e legráfica
1sáinchez .
EN SOPO se arrienda un potre ro con agua.
Queda á la orilla de l a carretera d e l Norte,
" IJA BARCELONESA"
DE
N l!i.V AS ~ RA.:~3EYA
(.U}!ACSN}
Calle 9.&, números 209 y 211 (hacien<1o esguina
contra Lu. Rocá.).
ju-nta í• La Dia na.. ·
.Para pormenores 'entenderse con gorique Este acreditado :Establecimiento; conocí.
Sáiz; almacén, 4,• Calle R eal, numero 576, Bo- do ha mucho tiempo del público por ló equita·
gotá. tivo en Jos precios de los buenos artícu!o~ que
q_UEt3~!3 OAMEM:¡JERT _~os mejo1·es ~e eJ!:pep.de, av4!a á s~ numerosa clientela q\le
venden ~n la can-era 4.~, número 141. acába úe recibir directamente una gran re.
UTILBS DE ESOR]j'QRIO. En gran varíe'. mesa de artículos españoles y americanos, á
dad está recibiendo la Pnmeler{a d.a A~ M0 se vende la 'casa número. 72 B.
de la calle 22. 'riene ñ uev.e ·piezas, dos patios y
SC'lar. Háblese en el número 27 de la misma ·
calle 22, de una á dos , · .
SE NEOES·lTA en N ~mo cón cas a, cóm oda ,
co n l¡ornos y tienda. En Bogo tá, en ta:ca:rre r a
, ., núme.ro 902 F se dan informes . ,
ACEITUNA:S SEVILLANAS, á ::¡;5o libra.
E! Escudo Catalán. o
_ Du•!ces ácid os. ·Caramelos alpinos. 'JrioUnos
hones de Vioh. i\fo .
Unos y C.•
ISAAC BOLIVAR-P,·ojesor do música-O la·
ses á domicilio de piano y canto. Escuela progresiva.
Especialidad pú·a niD os de 1 O á 15
ai\os. Precios módicos, ·11imtualidad. Carrera
12, número 321, 6 Cí1·cvJ!o Mi.Ut a¡·, O t' el último correo; lU a .res, s r>licítase uno con bnenas_referencias. En-edtClÓif.
, ·tenderse· ca' le 13 número 217 . . PAÑO para billar, calidad extra. o OONVERS OODA.ZZI 1 • ' PAÑo azul.impermeai)Je, ga rantizado.
DR. FHANOIS 0 ' · AVISO IMPORTANTE para los haceno.ados MAN'Nl,S, bordadas y de
111EDI0@ Y OIRUJ!NO y comerciantes-Una persona hábil en el wa· lutp. .
d~ la Universidad Nacional n~jo de c9:m!:l01! ~ an.oceqor e¡1 gamul~ y ·en beª· CiNCUENTA clases de meJ}ias, para señora.
t l'"'s hont·aAo y de btlen"s r·eferenClas ofrece Ro PA HECHA FINA ·.levitas-,casacas,s""okings,
_fioras ele coneulta, de las 1!3 á lafl 2 p. m. "' ' · " " ' .. , , O
11
d sus servicios. · Además, tiene buena letra y 1 sobretodos, saco-levitas, sacos cruzados, re.
Oi~;rrera 12, numero~ 19 G., .Acntigua a e e cuenta con la firma de personas honorables. dondos, der!Jchos, etc. etc. Cortes para pauta- ,
Jos Curas: . qHe d¡¡,n clavo testimonio de su buena cond.uc- lones. ,
4\. DO:J;.FO L. 0)\LDERON . ti eme de venta ta y escrupul osa honradez. 1)an razón en La \ 13A'rAs, saeos de levantarse. li'Iant!I-S de v·i&je.
casas de todos precios Y condicienes en esta Beta .Amet'icana, carrera 7.•, número 600.
OuEaos para calzados, negros y de otros co.
ciudad. Haciendas de ceba en tierra calient¡¡, 1 . CASA EN LA PRili'IERÁ CALLE REKL- lores.
á orillas del Magdalena. , , · La número 245 se arrienda. Puede verse todos ENCAUCHADOS ingleses. RU&ll l\S. ~apatanes
Se encargará de toda, clase de comisiones. los i\llías, Be venden vinos d·e Jerez y tintos, 1
y mil artículos m~~. 1\uenos, nuevos y ba-
. Cal'le 16·, númet•o 108 • alpiste, ban·i1es des.ocupad?s, revólveres, todo r8( t!J. ~ , '
LA PLATANINA 1 bueno y barato. Carrera ll\¡ nú~ ew 1 ~~. EL DR. RAFAEL MARTINEZ NElRA
:fja w.ejor y ~ás selecta harina d_e pláta-!'o j ji¡IAQNIFICO NEGOCIO-Por enfermedad
1
. trata especialmente las afecciones de las vías
p,¡-epar!l.fra e~peCI!'l:rrtef\te ¡?ara·]!¡ ahn;e~JtaClÓD del prÓpietarÍO Me Vende el establecimiento digestivas (dispepsias, enfermedades deJ hí.·
de Jos' niños, ancianos y personas deblles. Se \ denominado Los q;'oro s, calle de Los Mbrtiños gado, etc:). Cal1e 18, número 98 a.
vende en la Farmacia de Juan N. Fernández. Para informes, en la mis-ma casa. \ POR $ 4,000 ovo se -vende la casa- número
.Carrera 9.•, número 270-0alle de Las Ou. ASIS'rENOIA buena y barata con cómodas · 30 de la carrera 11. Dista tres ct~adras y w.e.
· nitas. · • · piez a s, en<:.1> <.[::::. ill!f
~ Gonunorco & Grodiotbank da Amstornam ~
B
Establecimiento fundaP,o en 1877-Edificios pvopios. !J.
· Especialidad en el ramo d~ LOTERIAS por el sistema de obligaciones \)
6, de series. Honorabilidad y crédito finne. Esta importante E m presa efectúa /J.
ij doce s?rteos anual es, según el siguiente plan : \}
. -~ ¡; . ·' ~ PESOS EN ORO 6 !J. Premio ma yo!' Valor totnl \J
\1~, I. Sorteo el 20 de Enero con 3,170 premios ... $ 5,0CO ~l,l5(r (j
, . JI. Sorteo. el 1 ~ de Febrero con 4 ,050 premios..... 30,000 373,500 \}
liT. Sorteo ell? de Marzp, con 2,000 premios..... 2,400 12,504 ~ !J. iv: So~teó el15 de Ab1:il, oon 2,000 premios..... 14,000 36,495
\) V. So¡:teo el 1. 0 de Mayo con 5,800 premioB.... . 24,000 316,ú00
~ VI. Sorteo el :J-. 0 de Junio, con 3_,250 premios.... 751000 347,850 /::,
' VH~ Sorteo el qO de Jun.io, con 3,050 premios..... 11 1250 . 76,125 \}
VIIl. Sorteo el1'20 dtJ Julio, con 3,170 premios..... 5,000 3~,150
(j IX.: Sorteo ell? !!le' Septiembre, 'con 1,300 premios.... 1,200 7,496 /J.
\) ~· Sorteo el ·-1. 0 de Octubre, con 2,700 premios..... 22,500 236,175 \j
B
xr. Sorteo el.2. de Noviembre, Ct• n 6,000 premios..... 24,000 325,600 ~
XII. So1teo el !31 de Diciembr.~, con 2,0/?0 premios.... 11,250 76,560 ---- B Tota~ d~ premi os .. ...• 39,540 Valor total de sorteos . 1.876,605 ~
!J L as participaciones 6 inscl'ip oiones á esta l;otería pueden priucipi'aJ' en tJ
\J cualquier momel\tO d e l año. Los participantes recibirán personal y directa· iJ
!J. rnente de Amstm:aan su c orres pondencia mens ual durante el año dé su parti· !:J.
. \} cipac ión. Val91' de 1a participación para doce sorteo~, pago adel antado, iJ
fj $ 14:-80 en oro amel'ieano. Vía~or de la participación, pagadera por mensua- 6, V lidad adelantad·a, $2m oro a mericano. Para informes ocúrrase á iJ
!J. ALEJANDRO CAOERES !J.
\J ¡. l)nioo Av .. r:; 1 '1 en Bogotá, calle 12, número 143, del Commerce e~ C!"ediet X
~ .. , Banlc-ilmstel'dam \}
to- :<:::1> ®il
1 SE ARRIEN DA p or . $ 2,600 la casa número
57 F de la <:alle 9.•
Pormenqres, almacén de Enrique ,Sídz, 4.•
Calle Real, número 576, Bogotá;
REALI2jACIÓN -~n La J!! lm·a se vemle. V
pt·ecios de realización u11 gran surtidd de jardineras,
licoreras y fioretos de meta•l y vid río
para adoruar la m esa de comedot·, etc. Esos
artícu los s on de ' estilo mod'e rno, apropiados
para .rega os de mat dmpnio y cumpl ea ños.
ENAGUAS de lana, gruesas y delgadas, en
La Pr ·im'AVera. . .
J3LUSÁS de algod·ó,n mercerhado, Jlegat·on
á Lo. Primave;·a . ·
l\LUSAS (nO'Vedad) de seda con impresiones,
y de otro~ estilos muy nuevo~, varios colores.
DIN;ER() A INTER.ES. Dil·ig¡irse calle 19,
número 22. •·
VISITFJN SE Jos Éáños de Belén, lqs mejeres
de Bogotá.
EL MEJOR NEGOCIO lo hará quien compre
una maquinaria. completa para manufac·
tn'ra de obj etos en hoja ' de Jata, tal'es como
canales, t11bos, t arros, etc. etc.
Pued e verse todos los días· en la Fotografía
Durán, carrera 8.•, número 573 .
BUEN' NEGOCIO-Se vende el Establecí.
miento denominado . !Jbs To'fos. Calle 1~DERAS ! -Una cuadra
abajo de" la Oaáa rle 'Letras, número 384 A. en.
cuent¡·a us te(l de todas c lases y á los precios
más bajos del. merca de. .
MAN'fiLLAS (le J ersey y de crespón acaban
de llegar á La P;·únave;·a.
1
1
LA 130.1\'IBRERERIA DE VARGAS Y COM.
l'ANIA se traslado á la 1.' calle de la Ooncep.
ción, número 233, dond e tiene ·el gusto de ofre.
cer al público sus servicios.
l3ombreros de todas clases. :Eocárgase d e
t oda composición.
FRANCISCO REY R.
ABOGADO Y A GENTE
Tiene su oficina en la calle 13, números 270
y 272, costado norte n.cebir algunas
esperanz!\á'í nos cemuniea r,, ,fa-ta l nqtieia
en_) os Si·gtlientes t é'l'lii,ÍOC>S :
" Mi-rafl0res, S·e·pticmbue 25 tle 1'907
X Y_ Z-nto del Sr .. Gel!leral C~í.J!M'go.
Nolí.ot'r.es nos ine~imnnos Iespetnosamente
·!(nt'e la tlNnba del s.r .. Gen~t:a•l Ca·rn¡
ugl!l y en,viamoa l)'l\6st-~a· srncEH'EI' man-i·
f es;f;aeió'l). de il'0nd:olencia á l•a señora vülda,
, hijos yr' iherni:aul!l del ilus.tre difunto.
,,
LUS1HOMJRiS NECE-SARIOS
La·s viejas, amplias· doctrinas. repu-bli
cl}nas g~e i.nfo ri!o es >i:igu re que ya lo ~ubo ..... El oo~tagi(J ~a !á lepra . Carreras de caba:IIOS
ó qne le teEdrá en el curso de los t1em ~)tA.NiEHM um nF.srNV,JJlG'~AR N·o de all'tes eta yo aficionad-o ¡'[ ca~
: pos. D'e aquí viene lit máxÍ·UI~1 n;~hil '~i i en,t~as pqeda,a Jilr~ct~qarse Vt\pqr:Í- rrr' ras, ó mejor., no ~a bía te-nidü medio :;
?t•UOVO S'ftb sale., de tan wportllM aJ!li- z-aci.0Ilt?S ~le fbrrua}dehtcla por el -apMa - de -apreciar. tíli ·afición, y pude hasta
cación en el asunto que vamos tra,- t_o ·form.ógeno ~1e ~i'ril ata pna la desiu- pEltl ~.aT. q üe no la ten-í11 ; ahora la .coBa
talido. fece~ón_ de l,!t' eas~s que baJan sülo ª e" d~stu;ta: el estimabl·e caba lhero D.
Concrétl\.ndooos ¡¡}punto qne se b'a; . hablLád~s por enfer.m~s rle lá:za:fo, 1'~ , Dan¡el Anas A~gáez me abrió de par -~discutidoeoe,
·tosdíaspo-ruq:estraprPl'l"a. _JunL·~_Ce;ntral de _H l·gi~~e reBO)ll·leada l ~ en pa~ lss puertas de} Ri¡::otl romo, y
y que )ilVOVOCÓ este artÍCctlO, pregltn'tif- la~ Jltgu¡.eutes chsp0SlC10n6S pl\Ta la! de al!a ~eugo, desplleS de una tarde
mus-: iQaiéu ·niega que e·¡;¡ el hn:ll"h~·e §1<1'" d·esinfecctón: "Ante~ do sacar los m-ue- 1 de erno<;:LOi.leil qu~ por in~Hao tea me apre.
rige los destioe·s clel país JW H\ h::~,llan hle~, ropas, Ol\U~,r ado.s, .etc., se ha.n'Ín ! tabrtn el corazón y detenían el correr
rennidos, en 'Jd mirable y Hlrpren !e11'ttl l~e rvir en la p{ezk ó. p~ezas do• 6 f,res de mi sangre, hf\SÜ1. e¡ue Jos cabaUes
oonjnnto, la lolerf!,nci-a cri~Hanamente , o-randes cald.eros He l\,g.ua , eerranclo bi,eo conc1uía,n ¡:¡u INcha vertigiT1o.sa y algu-b()
névol-a de J\1al!a ri ho ~Salgar) la ~a, ! las puer as-· en !a9,'p¡iepaS Eüeo humede. HO ·?eello>.lJUedabadueñ¡:¡ d.elcumpo .....
bia flexibilidad política· de Mu~·il-lo, 1-a ci-clas a<Í se'icpremar.~ azÚfre eu h,11 pro- A las doce del dfa sa:Ji de c.asa, en
concepció_ r~ basta y h rápü~a é int~-lí. - porción . e 50, gr~ 11! 08 -pot' cada mt- t to :-dto y atrás Bl famoso cubilete, y abro. ~
gr.nte accr?n. de !Yiesquern, Y el fJrazo cúbico (iel es¡:iat(·ic q\le ~e va á d o~ infec- chad~ con:o de ~r6cer y pien cepilla- """'
fJ,ud~~' ~oergreo y afotlrtltrado de,~a,~to~ J tar. J_,~ P¡i.eza deiDe qrwdar cerra¿ll:\ du- da mt mejol' levrta, una de las varias
8-utHmez?, .. _. .. Ese hombre} v~.~td? al 1 ru r.1te 24 h,oras, -~6 rnRn era qlJ-e no ¡;-e cuy-o segundo e8tre.uo rile ha toJlad.o en
!}al:m d~ ~os ttempos, des:pucs 'd_el YBi'mo es~ &pe'n Jrs >~; ' póf\i\S de az1¡fte .. Se p-ue- r;;uerte 1Htimamente; tohlé el tranvía
y l~s 1t~me hl_Mi que se e~t<:>-ll púertas .. Gl.nra.llltE: l:a ehullici6n. Se pa:ra h !~agd~lena, t~~ cómodo y tan
1
ai'ío.s y ¡~or la' nece~d da.des de la ~.poca . j emplear~n 1_0'0, graqtos cle e~ta solución qefecLuoso Ct'Hl1@ lo h1c1era eutre se m a- ·~
~~ esprntu ~e ~-o~ que ne;;. prec_eQ} t>~~z-n ,, ¡ pcr cada , r~ehr¡O eúoí:po .. , . . oa .. .. .. El tranvía! Es bu.~n n~(J'ocio
~¡ltraff ? Í1 tr:,¡,vgs de lo-s t;empos,, Ltega ¡ En seg,~mtla: se lll vi:nuú lnen los p iso~) para sus dueño<; si tuviera doble línen.
taro hicn ]:lpsta ,n-osotr os, c~l'l:t·~ hf público. iPor qué
j d~.ag;:,ll á t r~,v~~ "dl! !_.t tMhm~r:. tem~~- 1 de sol ir~ún prep~~::a ilo eó e~!a-$ ¡¡nistm~s no tendr:t doble 11nea, debiemlo ser
l u e. T,J¡os SG\1 .a"! o~r~~ '!l!e .Dr u,s reml.im ieu-t
-,Esto, /cutw~o al_ ?ifu-er?:o ~ ant:-~or. l .g ra r;lOi'i ¡¡gn1Í ,p<,ira.¡ tUl 'litro. . . to•, sj¡;¡nte Ú(lt> vergüenz¡t de ver que
1
GualJfo a q1·1e h.t v1rla l.l, tna.J1JFez, eolíacti. Y a:bo.ra, a-ph can:lo tod'o lo ~tle ~ e- Las f~Uebas, aidr¡~;baf.~-. cerr<.~du~;as, lla. Y Los matnmonws han cle concertarse
tud y p'f..ec-i·ii\Íil, El e:studio? l_a .~il:pe- n~os dwh.o ~.1 pu.ntD ·CGn lól'r~·to ,t.J~"Go l on1.- ¡ ve:< y qe(fíá.:l -obje'to·s !.le t1n-Pbal :<'e la vr,);áa:l ' fácilmente. iPor qné no. vau diez mil
rienoia ae l0s ~:~ños, el conommtento de lna, anarqurz:;;doa, revolumolrana Y c.ua. bien des ó tr'es VE'-ce-< cron 111 a 'Oincióll per•OW1$ en nvia dÍ!l de car reras~ Pues
l·os .ho1nbte.s y Jle las cosas, les gol-pes si S¡iJVaJ.·~· ~~.l i euad·ora, más b:r_: es necesarro á la v~la de e~;" lHi- f ces (:on 1 solución de st:llir¡::~n. y .~i fue- se perm.itaú cob rar veiote -pe>tos· oro, ¿
c~páz - pa na la me.ditación , -más digna· crou, dtnante m.uchos arfoR to<_l~•:·~a . 1 re posible, se o~tbl'htín Go t) nn·'" ca-pa de se.~ n dos n\íl peso ~ tle mooeda nac-io-mer¡
te humilde (humildad que es su . iPu:r cu~. nto .tmmp'o? N~ q~.ll.steran}OS 111sLito .. L.'. as é'ster'a.~ . y alfoihbras 's'e in nnL.. N0 gane' eso yo en l!ú meo y
orgttlllil), para c·oúf~sar sus errores y peunar ea esto: la cles¡¡pancwn ~d!el Ge ci1:umxrá:iíf. , , . valgo má• qlle el mej or coc-he el ~~-
re.cortar, en lo posi!bl.e, ·y de aeuerd-o ne:ra l R.ey-es del- escen;nio ']2'oht-ico .. cle 'Extra.e,laliws lq -au.te'riorrqe l.a Reso jfH cocl:ret\o y el mejor ernp re~a.rio de
cen la iey de adaptación, todo lo exa ?olorn·b;_a, a u tes d~ ,queJ~ .-·gene-ra(.nón · lncl6n púimero 72. ll:e · 1~07. dicta.j;Ja por los que I,IS«U tarifas de tan ancha con-ererad•
o en lo aroplio ~!.e sus erencias. .gne nace bey s~ h,¡tll:e o-recr"cl-il , l:ldnoa. e~l Sr. Nllo:i-:¡;l(o ele G'ohierno. 4 cieneia. '\
" Mntr~ :e.sta.s c-r~e_lleÍa.S figu r ~, en nna$- d-1.r en la es~·uela .1~el ~;al¿~~?'J "de •]a ¡)az , .-, )~a de¡:¡iBfec'ci6n. D~ q,;W' tr.a'I,Ia Ja Re- Po ~o .fis y muy simpá-" -;.
it;3Lré .negamoo, qúé- ace1)t¡wr·os1 N e. qnete eou q.u.e el Sr., G~ueral Reye~ cederá á la destm.c:ció·n del in-~cítreble l-i éo~. Ganó el jovenc.lt.o · Eurig 11e P:~r. '-'
ga¡p'os que ·esos hórob.res J)Hedan serlln qrrse~ui6 á lo~ Dir.tnt~d.QS á :a Asambl~a de ~cnerd o con li! 'S l~}re,~, prjr m~ ;io del do Ecbe,ve rrí, h:ijo del .S r. D. Robeu uó
in rn"ont'U., \llltl · imp;rovisaeÍÓD, p¡¡r el 1':{a,ciOna! Últfma, en •el ÜJ·rcul'o M.Jii- fl:leO'O, ~- ¡ que es amigo mín;. luég~llos de sano re
.sus g;randes y .v.'al i.osos méribo.s, no pue· eloGtHmte y be lJ¡i¡ imwovisáci0JJ,~e.n q-ue: DE(r¡:)ETQ !j{O. 'lHO :PElBOYJ ingl esa, Soneto, Eclipse y il!lcmn~·n,,
de m ser hi]'os del .momen to_, (>ino de ' s~_ peTm, jt_ió í~. 1 magt:á.·_ni·t?_-o, _etl:mod_:e_s · ' +')' que vo. lvrero~) en e.r orden dicho_, d.á/-
1 t' 1 ·• d l 1.. (26 ,d!l Septiembre) d 1 cr , "'
largt\S horas ae labor de la Natura ,eza, lSl ffio, nega!. a e~ t SoeBcia 0.108 LO n- por l)l cual¡¡e honr~ h~ · ltlemoría d.e' tín o e:al!lneto a su dueño, D. Daniel Sánz
y cle' 1as sociedades. Lo.s licep·ta.mos, bns fJ'&ecesarws; ha.~h;tro,~1 va_¿·ws _de_Q0s 1 co:lombilano d~ $¡¡.-nt~w:aría, diez mil pe.sos de Pl'P-pm~
s, como 11ec esaria resultanHl d-e lo jc?neurrent~s, e_n. au1mad~s 1rrrnr:ov1~a · • vecho. Sa;broso, e&to sí me hizo ·serUir
que se ll:~ Uama.clo e~ esftte?'ZO C1,1. de-~ J:tone~, coHtr~dLciend . .o, .lo, m~s, d-. e :U os, El p¡;esiil?:r¡;te ¡le{~ .Replúb'liioa de cierta en-v íd ia ... , ..
?'Ío'r. la tests del -Sr. Ge:t.teral Pres1d:ente, y 1 iloldl!'ljV'ia,, _f?e¡¡pué,·, .otra carrera de honor, para
Qne e&tos homhr.es apareztiho en las u:uo h~lláhasé pintan_do. l:a te.r~o,r í·fioa co'Nsm::¡n·RANDO: militares, qne me iotere ó rr.twhí·simo
- d · l ' socieifades on rn isterks de l:t Nat.uraleza, de cla. d~ todoq los ~lempos y. tG~d8s las ~!tuca- un co!Qnü\i~110 disti!Jgm.ido ptH sus lüce's t10'~ elegaT>tes, lo cnal mnestva el cui. ",.Y.
se sr0iolóo-ica que no podemms e:xp li- clones; espfr:t'tl rJon :te(¡ tes de rnte ros - 1 .en h\ ci&a,Dia d'e .Golli-erno y en la ea. da_do co.n que~}, E:rcmo. General Reyes
car~os .si·l~ ~or, otro fenómeno de esa copio Y d-e t-elescopio, á .1}, v~z,., ~u.cién~ rrerá , uo po·dr-6; ser: en9;eneral Re~ ' do!· qlVlden· VíiHlOS.I D,~~-~l:~~mentros, de Rengifo, L6pez,'Velasco, Pardo y C>ber~:
de l.a tierra., para suígir más á b,tjo, y es es ~nmo_rtal! . G:en~r;~l ~11 .fJe de lo]! ]\Jjer(}lt?~· de , ~fl- llegar01!• cor_n.o t¡uedanuom b.rado~, si .no
ab:ttadosa·s1 lím-pidas, habje¡ido dejado ;Este· últüno voc;l blo, surgen-te de · ~~s~d~r-, ·ft~ ,~ep~~sjn~~~Je Drpl~r~~¡a-tt~o me equ1 vaco. Todt s recibj~r,on meda.
por medio anchos eri•d les? iPor. c1 ué, de aquellos ta,bi@;;,, 'tiene -toda s1:1 · su¡)erla. '-; -~' 0 1~1- 't'!¡ ;l¡--~ ~ •~- e 'f.d ~I¡¡.rem~e , e a Has e0ñmemo,ra:tiyas1 y lu.e.ron obse-
- . , . d · · '' . - _. . · . .. -"'·ll¡()l uD a ·,.rmmar UP,a e n n eS~I•aS san - · d d ,
re~ente taNl bieq, como .e t;nproviso, ttva 1\mp~Itud: el G~Ll\lr-al Re·yes. ~s ·tn: grientfls 'co;nti~:u:das, besto fjll e'l cual ,80 qt!11a o-~ espues EJ'n· el Jokey, Club. El
sn.L:a; una-Juel)t: en me_d~o ae lo a;e- m ortal, ;"1, pl!lrGjue ~u nombre p~t'teneoe . lt.izo netltr'<' es~ cial~ente po~· sus con di- veucerior, &r. Quiñone~; recíbi6 un ob. 1.
nrde:S de los dester~o$~ ~Qrque l~t N !1" y~ al nurn¡3~o ?e ~es que, vraJa~, en aiones ¡1e jns~!ci~t , ~· ma.~tJ!1n~\nid~a ·811 j¡1to de arte par!i él; obro, obsequ iado ·-)
tu.ralez-a, en su se0.eto la'bow-tono, eJ0· alas de 1-a -Glorra, 11 través de les 6 I glo ~ : fá ooches, h fuente, y el rengnaje .GotlOcido eq el contercio iute· Artículo uuico. El G,ob-terno de Oo,- ma?, pero yo Bo sé cómo se traduce. Ca-a-
rroye, y el FÍo, y el acéano. . leotu-a1, qu4e re ~e.. n oilla,m@nte' decir: e! 1' l?rtrJ~i~ deplora ,el. fa:·ll'·e.eimi:e·ti to del dis- chaeoG los gene toso> qal:ia lleros Losada
Ittn-al :lien6meno sucede en el orde11 Sr. General Reyes petteneiJe al crremio tl~~uulo ~ol omln ano,. dei\to, Y va'leroso y Va rgas, púl' eso me gu·sta-ti y los fe li,
soci~l 6cric0: riinguna aoo~pn de los seres de l e.s h:onio1·es necesarios. P - ' ~l htaT X, SiQccro, ¡¡a.-tr.xota,, Gene~a:l Ser· cito.
de la Naturaleza está lil-erd ida; ningli Por tedo l.@ cual, nes - p'e·rrr,itimos , gwO_ O~ruaJ'??,tJ nolm:a ~u - mD. em~'tt·m . Después-de la camwa m-ilitat·,corrie-·
. l b. d. 1 h " . • · .1 , ¡ l . OlH!I. atJ.en Jea t!! esue e ere o s·e re· b 11 .
na pa a ra e -es . om·ures,. p o ~ nB?I: co_nc uu este art:~t~ o con, las ~:11smas . 'mít'Úit á !@S ,nto de n-o ver res:ultarlh) al.gu· J . , p,
1
'M ¡ El lVItn 1s.tro ~e G u. b1~rno, . , . elegantes_ todos y b.ui:m~s jinetes. Al
.:no á su obl'a, á su pensamtento ó á su OLTA~ · AEZ • ¡ . 1 ID • .Eucp DIM3 n;m A~·G'ULO rato corneron la de honor en caball o~
1\ ¡f C1 ~AR-AY ~Ía;r..LE- 13 NUMERtlS 169 y ]71, OOGO'l'A- A¡Jatta<1o número 299. Telegrama~ 1:1-Al-tkY:.:..;..J:'~peJe¡•fa. 11ipc!graf-í~.Be:Üos p~;s E'calión, jovencito l iviatF• do
peso y mny simp~ t icÓ, que se prendió
eomo Utl micilo sobr(l el eab; llo .Y logró
vencer al vence,dor de la tem porada. El
pmbl ico lo aplaudi-ó muchísimo y yo
ta . bién, por·aquell,p de que -e)" ra ás de
una: acasi6n sale lo que t~o se ~sper a . ...
Pa8ada ef ta cane·ra, ua grupo de pr.i.
mo r<: f1a~ seioms y seño.rit,as de l-as liL7 -
l!as bo.gvtanas, e ntregó. ~ns . premios. á
los v:e)loedore·s, _. q •• e debie.rOll· quedar .
mn:Y ·conten tM•, comCJ estaba yo de ver.
les.- Después sé :c o rri0~ una de poco i-nte.
• téR c?n.$ 5,000 de pre i:nio, y h1~go el
ptlbhce alegre, y risueño -re-le,g-¡¡s, · n.e. los benditos f1quetes s~.r- ' ~MPRESA'. DE DOGRES de J .. ~· Plat.a
su-elo corpp~eta mente 1 ígida, corno ni m. tese'! e _á J?ogotá Ilustrado fianco apGyo ! \en_ pala todp m~no_s Ira~ a dem.ostt:ar que . ~~~u-¡¿¡en~l~ét~ente de San F;·anc¡sco,. nu·
• .J • . pecY.D!ano, . snscribíéndos' de el no le s1~ve ~ . . · . , · . DE-L ESTOMAGO
..·. refi ri6 á·,to d€>s lo q· ~~e· ~ha. b_'¡a or'.tlrr·¡"do, mente'Í á los q' ue combat·e w 'ta,l ·conc.ep•t r:J . delA '"h mad diga'tn', ¿en bq¡l u6, • pi uÓd a , d g¡.,¡ ando ~~ DEPl!L3IIJOLRIAPSA HD)S TGOEGENNEJCRAAS L·
en e~ta form :~· : p_eFo s pensamos qü·e sJ · nu_estro p_fitr.ro - '. w~l~ o ee an__ 'e~ta -e·mdo~ fnnoiO)l:an · l!lmpleadasconéxitocornpletoen lacu~·Mión
,, Al. ~ ' ¡ f tJSI110 fuera-absolut(tmente generoso v e n -ex;pe_ndtos eomo e], s como racio· 6 tttmbJ~n con m0'tivo 'de alguna · operación
td'J_re cyir l·l~\\ n:i"a, a_d:ió~ . " N o pnd.e re-is- soli ~itara y se pagara¡~ visita !'nens'ual nales y no o'IH·io-ados á viaja·t· de pie . pi- · qurrú:rgwa, he~QlTa:gia _6_ enfermedad larga, 1 d ·' ·B t , .. ¡·z · . d · - t r/' .1 • ' ' . ' . ' neees1ta de algun reconstituyente- enéi·gico y
t'a· pnva a~ .. . e ogo (~. 1t8tt·a.da_,· cuyo J'n énto no amo, 'reneil e p· acer a p.recws reduc¡.. á la ·vez tolera-ble ' y curativo ' V:é· 1 .
. Este aconte~imiento que se P02ia éou requiere ponderación _aJguna de uüestdt dos par_a l?s ¡dÍJ~S fes:tivos'.;. pidamos que tifiC'ad~s. . ~ . anse os cer.
le·1 i n"'o:m1abl.es mis~eriti's tde b. Et erni- parte, E-s un periódico destinado á llev·a'r los eqmpaJes• y: mont,mas ~e 'reciba-n cles- · Depósito ce.ntral e!f Colombia: ;Farmacia de
d;1d, ha Uamca.do la atenejón por su. ·vé. · al extranjero 1a, crórlica · ilustrada oe de la vfsper·a: pa.11a los· p-rimeros · trenes de ' Juan N, Fern~ndez, carrera; 9, nú.mero 270. Ca.
· t ·d - ·· ¡ ~-.1, · ' .· · ] - · 'd • · · He de Las Cumtas.
ra ei da_i'lr "' .c.omo ~!;e nito, ha dacio luga-r _n u es ra VI a scc¡a . ,y. po -¡~¡ca y -que por " manan a ; pi amos c·0sas sensatas, pero . Be hacen d spacllos po , 1 . 1
á com.e
1
n t9a n os, · o nllsmo g¡ oa e . emo~ ayu_da:i'lo para · 0 pt_- amos. l! na , t:~fimna, een tral do ex: (, quiera población de la Repúlillica.
r: ¡ · · t 1 d b ' ·
1
n ·a · , . ' .' '·. e re correo para cua .
_. Eg de notaJSO que la SrÍ·ta. X es' en q_ue lo haga de ·la :ueJOf maiitHa . iJO' pendJO de tH uete~. ! . .. - f TERNEROS-Vendernos una partida. A. &
Ja familia la-de -~üás entereza, la -más S!blf.. . --~ . "\"r . ' ·. . . ~ Al,flleres ¡. ~ "-J ' J. Pard<5 Vergara, calle 13, números 216 ·a. y r~~ra~~aria a impres,ione~ y la lll@•UOS . 'Itene, pues, Jazon El, Jiueve Pteres , su-sen p....- á Carlos J\L }layans, "Pláza J;lolív~r., 249 y 251
OoimESPONSAL deBI ~ concorBála Yt- .áde1~a P10_8.Hendad,d. · .torPs se SUÍVII.rf fl !l'g;~x el · va lor tle SE SACAN COPIAS en máquina rle escribir
1en pO>l' qgo oustraí.vo y su 1gno · ¡ d ·. • ... : · . -~ · . 224 y 226 C"a-H s 111" 1 ·
Directo\·yRedactor R. ' Espinosa Güz. · <\ se,guu ~ sen e, q~¡e tenmn-o LAS¡ C:I\RREH:4S-Polainás charo-
,sus ,C"Ondivíenes. personales. hacían. de él cm:dial al Sr, Goronel A,lc!Díad'es ,Roj.as, lailas. 6Jorbatas un gran su~·.tido de últ1ma .. un a~~ . or no. d e l a soc1.e d a d Y rina a l egrí a ·. . q.n:en J pr0_. c. e.d ·~:mt.e de 1\fe..lceH.ín, en d"nde ~ 1llod~. ·Golas de muselina il'e sed~, ' 'aJ:ios co. l1l ~ J-o res y estil()s muy. elegan tes: Enagúas ae• pa.
pa-ra su 1\ogar. A: .s.u fam.iiia"toda presen - como efe de la Guarnición se hizo esti. ño muy _ ñnás, ~~ol'ritdas en ~eda, neg-ras ~ de
tl!-m.es Jas ex-presio,nes .de nuestro más ·, mar y querer, :Y en ;dond:S d-eja _tu1lj' grl\~ color,. en La R!"'.,mavera., calle 12. . . .
¡¡en'ti•.lo pésame'; · tos r~cnerdo~, '~e encu~ntr~ e1n l·a Ci'ndad. ~ . · EL'DR: GÓ'ILD1'lRlVI0• :G.OMEZ-De-'los Qo.
-, * Dú·eoció·n genrmtl-4e la E:.istadís"tica. , nca,
. ".·.". Se ha co-ncedido per~. oneda J'ud.~li~a Dr. .Francisco J • F'e rnández, . Samper J-fatdz-E: ' Ga1l".boa. 19'. c..•, sucesores· par!\ BOYJaS. Jerseyj para mantil-las. VisilJos y' una- l:Jio . · Bogot~, p.rim~ra Ca-lle ~ea:l, número 428. A par- para balcones y ventanas. Gamin.os de mesa.
·á la Sociedad· .ele ·San ·Vicente de .Paúl'" gráfía de este }Ueritfsimo servidor púb)·íco, -· tado l.?.9. ~~,. · ,.. . Tela de los Pirineos. .
estab1ecida en la ciudad 'de PLedecuesta. de ]a cual recortamos :· ' . ,i' G B1A~Apü. A:lmacén de los Niños
. '* . Vic¡1ero.-1,Mve viaje · feliz el int(lli- '' El Sr.- F ernández es uno. de e·sos h·ó,m · El es tffi;blec1mdento . se. hace : cargo de tc;¡da S LUJS RUB-IO SAIZ, abogado, Parque de
· gente Y buen amjgo J _nan J osé Borda M., bres, hijos ·de sus pro¡PiQ,s esfu(ltzos/ y que ~ clase de g.rabad·os el?- oro, p1ata, f?lee&r0pJa:ta antander, acera sur, número 21. g
que á oc_upar _el p1_1esto . de Notario prjn- llevados en alas de éstos y sití. pt·ett'lf!Sia- y en madera:. · · 1 • · TIPOGRAFIA
. cipal, pa-rtió para la - cuHa p.ol;laci6n de nes arjonas á su misión, Jregan á represen · ·' Sam_per 'MMíz-E.: Ghtlnboa: !!: c.•, suces0res. Pat'a esta clase de trabajos contamos con
G·úatavita. .,;.. ta·l' Illl prog.r.es0 Y á·sér factores d-ecisivos_ Bogo~á., primera .Calle ReaJl, número 428. A par • . tipos nuev0s y modernos que actualmente es.
tado 159. • . J "': ~, '!i . . tamos a bríendo. ·
en fa marcha indústrial dé .un país. . ' AGUJAS BAl·H\. .MAQTJIN AS Tintas muy finas t hábiles operarios para
· Muy Joven aún, empeí;Ó suearrera comQ· atendev al despach0 mmedJato de los -trabajos
O P
' ¡ '·¡ d ' J·e"e ·."e una im·p_ ol'ta"~t(l. ·_e~tac· !.Ó·n te lag·rá- · Cempleto ·~urt.ido, magu ífi·oa cal.i~ (\d Y. que se nos confíen. ·
Ul:a a;rroco a 1 ustra o e iuteligen te 1' u - "' · ~ "' ¡ ' b · t L 1
"''
1 E ' · ~1 ·"
E l
· f. ",. d' fi_ca de 001ombia·, y desde los primeros as mas ara· as.-:-:-" a ~v-uBva· St1Yftl a, ;J, . fJa,mper Matriz-E.- Gamboa. >t c.• .J!Ucesores
I)r. ltJcer iue ma,' qui·ll_n p9r sus vi'rtu- . D Arau" J'o 1 • Calle F·lo1·1·a· 11 nu' me¡· os Bo1!otá.., primera Calle Rea.l,númAr·o' 428. Apar.· ....,_
d
.,. .1 • • 1 1 afi.os de ·~r·v¡c¡' o, aunq11e- leJ.O"' •le la qa·¡lJ··. ·• · ' · ' i · tad~o 1' 9, · . ~ és, generos1u:au y ¡tp'Ievto,. ev·anta e,¡ · ni- "'' "' 329 331 · V vel moral .de esa~remión,· coñ su PJ. em·plo. ·y tal de la l~epúbliea, se dedicó af estudio . ~ ' L - ' . g PARA HOMBRES: Un rtran surtido ele cor.
o " ' d ¡ ·a con su .oración elocueute corrí~ e his faltas e as neces1 au.1 es a' e¡ ramo y .d e ¡ a inan- e.- ~ GEN EROS cer . tener en t ¡tn valioso elemento de prbg-i:eso . • , Esquineras. Tazas. Baldes. Portaperiódicos,
públicamente., -como un ·acto a·e hontoso . el ml .d~ate. . ,r · . ·
,, Ó. .. Félacipnes COU _los· príncipa1ei; peri0dista s ' bilidad de lütcer tbda clase "de 'Jibroa"'para 8a'lll'l!er M. attz- E. Gam'b oa. >t · C.•, sucesores.
Amortizad n·. -, · d 1 , ·1 ¡ · b ' á ó. e pa1s y c0n os 10m 'r.es mas · p·r.op - .cuentas; con rayados especiales para 'Bancos Bo go t·~ · pnrnera ",..,' alle Re al, número 428. Apar-
* Los Sres. ])res. · Lisímaco Pal~u y sito ,paraJleyar aqelailte st¡_~iu.ea13 f y ,sin · Ofictnas, Fábricas, etc. etc., su.j~tanaoJos al, tado 1<>9.
Gui-llermo Muñoz li!!n sido nombra.dos sa,lirse de su programa, p.i p1'ej:ender esca· modelo q-ue ·se.nos>dé. ' . POLVOSRUSOS rn:ieÍ~bros de la Junta :Na.é'o nal .de A,rnQt'· 1a t :pues t os m· h onores ·-aJ· eno's ·a~_ ,'l, a' Bl!· Sl' ó n . · ,t_r.ePna raco emsptal ec-t!loa sed ed ee ntrc!!t,ila:l'ac¡t:pesm'eaocnitóamn tDys ucnoan fuan- · _El único remedio para eliminar los sudores
-
tizaci\)u._. Devengará-n un sueldo mensual qu" se hab1'a 1 ·
.,..puesto logro' s1 ·
.. . "' · '" ·, er.n ,p .· r·e ha · -mc;¡sa; m;a. qum-- . abundantes 6 fétidos en los pies las manos.
1?- p¡¡.ra, •ray~n, . . axilas, etc. etc., sin peligro· de nin'guna clase
·ae·.$160 oro. · - cerse oir y obtener lo que~ ,sus modestas '''·Sampw Ma6tz.;_E,Y G::ttm~oa. 4-·~ C.•, sucesores. Pe venta en la Farmacia de J. N. Fernández:
~'¡'~* Pésame,-Mil" . sentido lo pr_esen.ta- . j:lldicacione's habían hech.o presente, .y las · Bogptá, primera.Calle Real, número 428· A par- Carrera 9.•, nú_mero 270-Calle de .Las Cunitas.
- , - " ' 1 · · · tado-159. · 1 · roo¡;¡_ á nuestro estimad·o amigo el Geueral rdu.s de as veces sin que Sl! ,no!u,br.;~ figu; · . ' :AJUAR:ES para úífios~ dé .'8-lanes eon imGa·~ . . JAB0N OXALATADO.
Arturo .Pére,z, por l·a muerte de su senor rase sino de una manera .ent{éramep·te ;en- ñe's lléJa:n.~ c9n b rdad,~¡s,y eJ;lcajes muy finos, ·" oo·n este ja.bón se quita instaüt9;nVera, . . ~:~~:~~~~~n D~'i'a~ero 80, caHe 14, l~~goté..
- ~-- --- . . ' .' ·-------~ -- . . . .. . A .. FAJA. R00 & c.. ¡· SucESORES, DE FAJARDO, GÓl\fEZ y C."·-Grílll súrtiJ.a de l.Jrogas "Y Me :'icin{I¡S -de l!J 'm ejor, calidad.' lmport~cián directa de Jas más acreditadas
CALLE 12~ NÚMERO 166 n.-APART.A.I o \ Gasas. De~paeho y empaque esmerado Je Factur~s, F_recios sin competenci a. Gnindes deseuentos en ventás· al conta~l.o:' U nicos ag.entes de las
, NúMERo 6 m11y acreditadas PíLDORAs GotoMBI!N.A:S de Garma Medina, para las liebres. • ·
Dirección telegráfica: DOGO Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del B' anco de la Repúb•l ica, Colombia.
~~[A PROV6EOORA"
__,.,. -- --·------
Es el almagén mejor surtido en su clase: Artículos amel'icanns, Ra.ncho, Vinos, Gailetas, Esperma, Petróleo, Fósfoms, Oiganos, 't)jganillos y gran·os
del país, por mayor y al det~l, á los precin8 más lnjo1 de l<1 pla~rl,.-c~,ne 13, número 302 c. Tdléfono nú,mero 570. Direc:ci;'ín te\egr[tfica : Proveedora.
SELLOS -
ifacenioil en cancho, en metal para. Jacre y
estampa.seca, e11 p.rensas de g<:>lpe !11UJ cómo·
1
d0s; suministramos todos los útil~s, con .tinta
en todos los colores,· en almohadillas inagota.
· Mes. ·r
Samp~¡· Matiz-E. Gamboa ~ c.•, sucesores.
Bogqtá, primera Calle Real, númer-o 428. A par.
t8A}O 159.
Avisos
PARA VEiB.ANEO-.Casa de 1'eja en Mos.
quera, El pr ~2io lo, fija el _ arrendatario. Bogot.
á, carreril ·;.•, nnmero_lOB,
PLATA-!J.ómpranse 111onedas de plata de
to~las clases. Calle 14, número 19G (casa, con.
tigua á, Pesébreras Saye1). Horas, de 11 á l y
de 5 á. 6; '
POR PRECIO DEL ÓATAS'Í'RO ~:eelamade
y re,bajad0, se vende finca -en ·'llena. Su dueño
1 Dr:José ·O. Nei·ra, carrera 7.", número 103.
·¡ A:GENCIA DE NEGOOIOS-Cayetano Cuer.
, VIo Co~;tés y Manuel M¡uía Oaicedo se hacen
cargo de toda clase de -eourisiones ce>merciales.
1
Dirigirse carr\ira 1<0, número 309 B. Direc•
ciór;. télegrw'fica: Cwyervo.
-< ii MADRÉS!!
· 1 E\ mej•;r y más agradable de los purgantes
para n testros niños es el LAXos S:YttUPS.
1 Los. niñas, las ·señoras y·personas delica,_das,
lo toma.n con agL·ado: Pe v·enta en la l!'arma·
cía de .Juan N . .Fernánde~. Carrera 9.•, número
270-Galle de Las Cuiütas.
AL ~UBLÍÓO-Se l:Ía ab-ie1'to ·d~ nuevo e1
acreil'it\. V'EGA &' 0,•
J.ARAJIÜLLO; EBC0BA,R y -C.•-'En el al.
-; macén de la calle-- H, números ·92 a y 92 b, se
eqcuel)tra para la venta un magnífico surtido
de mercancía inglesa áe p~imei·a calidi~ iJ' á
rp.uy buen pr.eclo. ,.,
. • CUEROS PARA C~LZA.DO-N,t~;eva remesa
l.tego á .ta calle 113 (l'alán), número -66. Ade ..
ma;S, becerr()S y !Jabr.os gamuzados (antes) .para
talabartería. · ·
.. ¿i nlCESI1!'A U~TÉID AGU/• EN SU fiNCA?
Nos comprometemos ñ hÍ\c'erle á usted un po.z6_
artesiano P-l'0fundizándolB, si es ?Jecesario,
hasta 300 metr-os. Ofrecemos dcj(lrl't> á usted
satisfecho, ·y s1 nuestro-- t1•abajo no da ningún
resultado, no le·costa-r á- .nn ()ll<.~l''tiHi&.
Di-l'ig•Í-l'Se á la ealle 16, númer!)'· 1'78, ó á la
. príur~ra ca¡;¡e Real,-húmeros 408 y 4'10t
' ·~ ~
JULIO
dad· dt¡ colore~: 1\fedias,< Pañolenes,~ Oh'ale~ y
capa~ de "tejido de Jq.s_ Firin~os¡ R~:uE) ,
UN!;\. lVIAGNiFI0'-,\11-Í.~Q,UtNA DE, Y.AI'~R
Babcec'k '& Wifcoxc, ·qe 6 calía:Ilos ,de fuerza,
se vende en la Fábrica de :fiadrillo;· ' ea.n·era
· 7.&, número 9. · ·- · ·
'<:.- ''(" .... . . ,. E:L OÁT!AL ,, "
ATRIO DE LA. BA:S~LICA MENOR 1
Uenov-adb surtido de J.icor13$ y r.anclio deJ~n
mejores marcas .. filspeci:a Jidll:,p.~m\\J:\!;-15.;
PARA FAMILIA· 4 E_mJJi·~sa,_ ffa:r:J:ti~in':t.í
manejable ·pO:r seJ~tn;as; . ren.t[J.· dm-r.ü1 segur,:t•'
Calle.13, 117._ ,_:, _ · ,.., '\:% .. , .... ~ ~-
OOMPUA, VENTA,iY A:UREN-~?~M'IE'Nrro
.DE FINCAS• RA;JCES , -·· , : '
rilímeros 2,70 Y, 2"12,-
D..Etl
. -
EN: Lb\ CIGARRERIA AM-t.HICANA
465
UN t:ABJ\LLBUO con mao·núicas .refe¡"ezi'#<
c1as, consagrado al trHt'ta.~·
7:1, calle 1~.. .
NE<;füCIO DE OOASION-Se vende un~,-·
maquíilária completa para fabrica.r a?iúcai;'
· "sistema al vacío."
"' In,, formes; calle 11, número' 488.
m. b. H.
~en!~e l~s ~ig~i.ent~;s articu!os de primera .ca lidad' 'y a
r,o pte.cios 1\Hi.!mameute m6dkos ·; ·
¡ t
Frascos de toda-s cíaseM.
Frascos .,pa¡:á goma ar/ib~ga . ·
Gomer-os eon tapa y bl:'ocha,
"Hojas de uva para dulces y helados.
Jarvas para agna y v\'no.
~ámpaTas ~e mam, de mesa·· y'de colgar,
. -¡;~an Y
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
X. Y. Z - N. 67
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
X. Y. Z - N. 86
EJEMPLAR UN CENTAVO}- Las harinas del M.ohno de San Jorge son las mejores ~EJEMPLAR UN CENTAVO
Las que más valen porque dan mejor producto á quien las empi.a. Son !!uperiorel¡á lJts extranjeras por su pur~za y buen sabor 11
VVVVV""V"Vwv:v->/V>./V"..I'V'..""-"""-vvwwV'V'VV'./V"..;ovo..I'V\.fi'V'--vvwwVV'...r.AAA"'-"""'-f'V f'V'Vvv. 'V'w'V'V'VV'VV'VV'VV"'o~"""""""""""''VVWw"""'A.Í<;:v.,M~.::;;;_;·::·'-;J'-· 0:.- ...;.. ~..;,· .... .·~, ·..·. :·;·.; ::_ ;·, ;~: ~- ~-· ".---vv;,..,~~· · .: :¡;1>/ l
. ~ -·
l '3 l .
!"un dadores: ·.
F. RIVAS FRADE y GABRIEL ROLDÁN
, Dit·eetor, QdBRIEL ROLD,;iJt
~'/\/\.,~
~ SE.RIE. · II-Número S6' ..
Bogotá, Repú~lic~ de .. Colomnla, .f nero 8.. de lSDB ~·
~VVVVV'o.·~~~-~~
L. . G N 1 .D . 1 Z h "d 1 ,, d. ' · ' ' 12 · A AcENCIA ENERAL DE EGOCros ne ame a pata a s1 o tras aaa a a los baJOS del Bi1zar V era cruz donde se exhib · ,
los lindos muebles que fabri~a dicha casa. ·' . . , · . ' . , e,• ..
' OBJETOS DE ARTE-. TELÉFONO NUMERO 9!il. · D8úiel Zapata
-~-.._¡;_-~---------:....-------- --------------........:....--:--~---------.:..-..._;¡____,;... ___ ..:.__ ------ - - -
F AR:iY.I:ACIA Y :OROGUERIA DE,.: \ (
> t
J.OSE MARIA BUENDIA E HIJOS
.•
Surtido completo de drogras y productos 'químicos importados directamente de las mejores casas de Em:opa y los Etados Unidos. · 1
. ':;r.~':llil 1
N uestm farmacia cuenta con hábiles farmaceutas y un surtido de drogas frescas de pri mer calidad, lo ct~ a lnos permit,e :garantizar la exactitud de la
preparación· de las f~r~ulas.-~Jl] .ventas ~po r mayor h~c em bs descuentos cons ?embles y hacernos e r~p aqu es · g~·at1 s. -. Nuestros· pr·ecios soú 'más baJos que !o8
,de cualquier es.table@Iffitento delt?Ismo geanero.y ~~~cal!~ad de l~s dt·?gas gar an t~zamos 9ue es de la m~.JOI~ ~ue se nnp~otta-Damos ¡todos los informes qu r~ 'se so-
~ liéiien .en riuestro ramo.-Bogota, calle 3. dé Flo'nan numeros :&SO a 28~-Telefono numero 780. D1 recmon ·telegrafica DIA, Ap a~·tado,d,ec corre os número 7 r
'·
'
-~'
AGENCIA CENTRAL DE VIVERES ..
MO~TOYA)l PATllNO ~ Cf-8
J oan A, !Jiontoy~ Luis Patiño G. .Julio Montoya B.
i 48
La AgenCia recibe_ para vende{ á comisión ft~utos del país y artícu·tos rel.acion~dos con la agricultura.
(Juenfa con una gran clientela de compradores para la venta de las consign!lcwnes que se le h~gan.
. Tiene f~spléndidos depósitos .para~.e l almacenaje de la carga y está en capaCidad de ayudar activamente y con grandes ventajas, á is ~1 s consignatarios en
. sus operacione comerciales. · · • . ·. / ·
La agencia 1presta empaques , meáia~t;e arregl.o espema. . . . . t • , • . ,. . , ~ " . . . . : •
'· . Vendemos permanentemente se m lilas de tngo y de ~ apa y los sigmenues at tJ culos . ti1 go, ma1z, .a"ucar, papa, arroz. cebada, cacao, etc. etc., y han-nas
de ~odas cl~se.s y precios. J a·bón y esperma 1Hars~il~sa y Jabón 4rJo n a.r·~ . . ~ , ~ . · :· . · ·~ . . _. : ~ ti-;
. : Somos umcos agentes pat·a la venta en -Bogota del ALCOHOl, IM POJABLE o DES.NATUB:ALIZ ADO! el cual .sirve para lamparas de alum brado, re -
herberos, sopletes, barni ces e tc., á$ 18 . . · . .
. ·Píd11.sé el reglamento deJa agencia: Bügotá, Plazuela de San Victüá no. Oficina y "'almacén números .288; 290 y 292. Depósitos, caerem 13 nútn.eré
174 y- Caí! ~ 13,-número 274. Apartado n?met·o 21. rr elégrafo, JI!Ionpatí. ~relefono número 838- NOTA. Un-icamente somos ?o.misionista,s, y por lo' tan to la
agencia no hace neg~cios por cuenta propla:
1
Para enseñar á montar á caballo al trote ó al paso á las señnra8 y á los caballeros'; pftra enseñar á amansar caba-
MA·r~EGE ~LEMENT' LYON ll os d e, tn.)te, ele paso o' de tiro; '! para enseñ:1 r. t1 condn.cir coches de u no y de do¡.; ~~áballos.
- 1 T ARIF ~-:-C l ases p •~ ra sen<>ras, la hora, $ SO; clases para caballeros, la hora, $ 60; clases p~ ra niños,. la
, . 1 hora, $ 40, sumJtn;, t rando et Manege caballos y monturas. . .
-~ ·-- · _ .. •
1
' ~ lj Precios conveneionales por el arrf'glo de caballos, ya sea para silta ó para tiro. : 5 .
--R· s ~r.~rr~ f~A ~~ DE F_OPJT A L.J?'N Ya Pst ;in abi ertas 1;1s ma_trículas. Las clases. se, rhráu tan pro~t o corno el !it~n:JPO lo permita. . ! · ·;(<) "} r r F r r ;-:;- .__;: \. ;-r ) . ¡ NOTAS-La matnnuh anpotH' el p ngo adow ntado de cada _ doce· l eCWH\ ~S. Ln enseñfUJZa comprende ·) •Q
_ . -- ..,._-;..;... _ 1 trabaj.l en el manege en una y en dos pi t-tas, salto de ohstácull' S, carreras yIIVenJ e nte. . . . . , . . . . , . . : . , 1
.
L einticuatro nrimeras lecciones te nd ran lu g ar t~n e l mr¡"e{e rmsmo y las sJgUJ entes por fue ra . Lo.s alumnos qu e tengan caballos y montu ras pueden ll evarlos af
manege paasr av s·e rvirse de re llos en los dí il~ de cl ase. · LH·s h r, rfl s d t~ ens1·-nanza son : d e 8 .a' 11 a. m· . y d e 1 a' 6 , p. rn. . . . :· ·.
FUERA DE-CONCURSO
En el del 20 de. Julio. de 1907 ·las- ,
J
OBTUVIE{tON COMO PREMIO EL
10
~~E A ESTE AVJSO qun puede eonvenirle mucho
. . .Los "'Sres. _Ft:a-'~~is9o y. Belisario Qu i nta ~a han establecici¿ e;1 esta
cwdad, ev la A ~ enJ a Colón" número 311, una casa en g;w reciben
to_da el<~s_e qe artwu lus de consumo pitnt v.ender en comisión como
t > , r 1go, pa pa, ma1z, caf. e, , azu, car, parte 1a , etc. e tc . '
. . Re;Ji~)eu ta r:-Jbién ganados calentanos, ya sea para la vent~ á co
mJSI Ó.n o a pastHJe, para lo Qual cuent¡.t rt con' magní'ficos potreros en
Toea1ma y Jm¡tas de Apulo. · ·
1 . , , Los ~onsignatarios p~eden 1:ecibir fon4..os dn~icipados sobre lor
'¡~J ti~.u l os o ganad o~?, q~e deJen cons1gnados, propor~iOÍl a lmente aJ valos
ae estos, y abonaran mte.reses en esta forma .· · .
~ plazo ~jo á tres ine¡¡es, uno y medio por l'e ' (lpt()!lie~á 'suma illg~na Ma·rt'a l!e'' JeRU' S Ru bío, por his ta manera - triá:s ~ rácíl de hacer conocer l.. én 'las'"í'fi ' S de los pastusos y -que-
IÍift cuando se or•leofl •u•pen•ler 811 publica- - t d . d 't 1 J , ' 1 l dur·ante Sil pe¡·manencia en Chapinero.
ei6 ·cuales avisa q u. e están confeccip. o as sus nquezas y sus esperanzas e comp1 e con e a pon por os co ores
;:;
8
su m u que se_ r.~rnitlln d,ebP"n ,p~n~rse , ..J l
40
"d .... pr2g~~o. __ Ita. j¿I.!c;iatiya .. p~~ic~l¡tr, 'i por caprich_p,¡;os ~ )n ~ólo paga ~ por "d · h - 100, y se evit"n ~~~i ~a~ pérdida~ de dmero y á la c~lsa de la Pro VI encta, . e· para ~ecunctar .la acr•ión oficial en el como la de Chicago, se le rlisierna me- locopJ!JLOra, ,.D. S¡mt iago Q.;pina, llijo
de tiPmpo', . elws sobre medid~s, para lbs v~ particular,·y por lo mismo .·~o vaCilo ·'en · dalla ·~le oro. __ Al par que. C91J -~sta1 _est~.n ~, c!~ l General Mariai)~ Q~pin;\ ,S~ap~rro. ,,
O"EI periótlico no ~>• responsable de los d d . "ó r ide se traer la mf~ al debate -y so}¡r¡tarla de los o.tras mdustnas qu~ Si b~m·'PJt~d~I.l ~co-q- ,'f..arnentamos la _!le~gr¡lfJIII .d ~l; JC?~Yen~Os- "' .
couceptos qu ~t se. emit"o_en) a Sección. Cpmu- . ,ce ore~ : ' -~ - P~ri . ~ ICO~, Y :P ~ · ; :· buenos hiJOS del Oep;;rtamento, entre s1derarse como pequenas, no por e!¡.o ' .. p}na .y pre.8~ntarnM sentido pesame á .
Bicad.(l}·~~rí_i aé!;Jltn.' r~(;tifil:aciones á · é~tos que ' le indique á ·dónde debe remlttr- los cuales figura usted en primera línea, dejarán de figurar;con éxito entre las de su estimable familia.
no vengan aeompafin•h1• de su respe~uvo __ lns .. _Ju·n.aLmente- .infur.m.Ó.-e.L . Se·_ pa¡:a ampJ.ia:rla-y-cmr~girla. ~ .-- "·-----· '", su categoría. ¿A quién n0 . maru.i.ll.a-una
n;~ -se p~h¡i;!~~~ •. n·X v' Z-a-vi$0, remit!rlo ,pretar~ que, h~bía comprado .40 . De los Departamentos de Colombia el riqueza tal de industrjas, y productos en
Ó comunica~!~ alguno <:UVO valor !JO ha~ ft std~ . Ca chuch»S y c40, pare~ , :de al par Qe Jfa,riño está_ llamadO á OCUpar-..: ,puesto medi0 de tan grande .,COn tras te de difi-plgtldQ
ftlltlCIJJII• l ~m~ntP j o•to COn ObJetO de , .. ·, , · / d de h t~ nOr Y l'UUY alto al JádO de JOS de- cu·ltades? .
ETITARNos t.li~cu•ione•. gatas para los mt;; rnos vocea ores. más, por su gobierno. gor l<;>f! variados _y Cre ' que este pa,so .. á la vez que mues
· Lr.s per~ona - qw• dest>en hacer susp~nder li~n vista de e'lto¡¡; : info ruíes la ricos fr11to~_ ,que p~o.du~,e s~u yrivile~iado tra á la Nació_n su riqqezq excepcional y
alouta laidvaisdoes$ c.óo n•t•roAr tn•dúom• erpoa r,a cobrar por ~en- J . 1 -'ó d·· . ·1 · ~ - ' 1 t d d stnas y el ad lant 1 · t d 18 v••c!!s ()ptermtna- unta. 1 eso vt. :u. as grr..CJaS a sue o y por sus con no a . as m u . e o que se 1a conqu1s a o por
• f h d 1 Q. R b curitativo a~tes. Dificil sería ,enun1era~l_as todas 1 y propio esfuerzo el Departamento · de Na-do,
IP 8ervirán hnc~rlo portlscrito y ec on o ~ ,a ,t" lil t::"-..- .ll IG_ P?f .:SU . cuanto se esconde en el corázén· de •esa riflo, despertará -en el 'Gobierno nuevas y
811 Dcajr.rteac~e.i ón ·tfl li>gráfi· ·a: ~Y~ · · . . . .c ·.n' ponden:-ta : Directores de nq u e Cuenca par,,a, q \le, en a,S.O?lO recorrer muy, por encima las más . COIJO· bajo y la indu!ltÚa, como lo ha venido.
"X-fY-z.;, ;- ·. ' · : . · !, · de los repórters que tenga á bten cida~ y las que consti_tuyen una escala hacienrlo con incansable ahinco y en
Lamerifarrios síriceramente la
de~gr a 61a de que ha sido víctima el Sr.
p¡, fJosé María Lazcaiw C., quien al
monta¡· un caballo para salir-i ver·anear
recibió un fuerte golpe y fasto. , en las empresas acome,t;.das.
He~moso ejemplo:...t ós ~bi"e·
ros ·de Madrid hlln pedido al Mitristro V
de la Gohernación que haga cerrar
las tabernas los domingos y los día1
festivos, eu vista de lo~ gr·andes male1 1 Ul ten lu-A . ~luc rou·A l fiesta ofrecida. á . lo;; voceadores Afortun adamente la capital de la Re- Em¡'lerfl, todo lo dicho anterio:mente 11 J '1 , 1', 1', P, arf! ,,eptr~g~ ~r~~~ :·su .ropa. pública ha visto y ;j uzgado,, en nQ leja.na · tiene por .base: la paz., si.n eíla, es, estéril
S
b 1 h · d d • c época, la diversidad deoobjetos q11,e '< pr~- · - cuanto se. diga' y se pi!!rise. J?ero.afortuna·
opla so re a nmam a un ~ · E.l ;Sr·; .E~ pinosa ·Guzmán . lOiOr· sentó Pasto para exhibir, los..cuale~i fue . d.amente, tiene hoy C::olombia á ;;u más
viento de destrneeión contra el mó q·ue el s ·r. D. Leo S. Kopp, ron todos acreedores del aplauso gene:al grande sostenedor al frente, y no ~erán
cual d ebemos luchar ~in descanso, Gerente de la Ba varia, h)\bía t,e· ,y de cuya·;merjtísima labor ·es . :prectpG más yici~j tudes ias que tenga quer egistrar,
si es que aspira m os á conservar nido la generosidad, aj ustándoge , · l}acer mer:ÚQria, entre ot ros mo.ti.vos,. pq'~ sirio: aqu;ella magna y portentosa obra de
1 • deberse en gran parte á la inteligencia, Simó.n Bolívar, que al cabo de un siglo se
nuestro puesto entre as naciOnes en ello como en to lQ,. á su reco· acusiosidad y cariño del Sr. D . . Rufino f:<~~nmemGra con toda la gradeza y pom
independ ientes. nocido entusiasmo -por 'el progre- Gutiérrez. quien siempre se h.a interesado 1 pa que ,merecen sus he c ho~ para que así
La fe• se va y el respeto tam· so b o o otano, de ofrecer á la J un- por todo aquello qut' se relacwna' con lo sean ma;_; dural)fes, ,bendecido su nombre,
bién. Sin freno el h ombre, sólo ta tola la cerveza y los san:iwi queese llamó "Sur del Cauca'' Y' en dónde - a~anzada su gloria tilás ;y más, y-siguien
marcha' al in; pulso de sus pasio- 1 f · hoy goza y con razón de la adn~ir~ción , y d9'de cerca su .ejemplo, el Genera! ~e cr¿es que u eran necesa.nos para simpatías á que ·Se ha-hecho acreedor por ye s, ~utórizatio vocéro del Gimz Cente
nes yq~ !l:P,S apetitos como barco ·~ obsequiar á los -voceadores, con sus propios méritos. nario y Jefe de la Nación, ponga de re
sin brújula en ma:r embrabecido. lo cual será muy poco el ga:tllado en¿IJ..- -'"'miembr~e la Juut 'l , el Sr. Rol el caur.ho, es fruto que redime y que pue SemanMio, sea eco poderoso que resuene
Rstrella de Po~~~..::..c:-;~ _ dár·; pro puso y fu e ap i·obado: ' 'Au- de exhi birs5! con uj ,) en cualquiera expo· en uno y otro extremo del Departamento
. Pt·ontQ.JI~t.b.t>~- qn·e áfrnn tarse la cues- tod zase a l Sr. M:tllrique Cuenca sición de N~riño desde ahora, y ponga especial
...-: p ' e 1 .Sombreros de paja -~arl a queda que atención para iniciar é iroganizando con ·
·~_ól'f'(i ~'l !rn ~ t.e>l en tre ;mama Y 0. om· · para q ue · á la vez qne org11nice decir sobre esta preciosa industria, una venienteme. nte todo lo relacionad con
b_In.,_ el m a~ nnpol'tan te asunto nacwnal , , _. · d ¡ , , d , d' ·
•
-- • e . 1 J • . er p1c-ntc e os v.ucea ores lS vez t.¡ue plumas y peraonalidades auton- la Ex¡ oszctón de que he hablado arriba
- e efl t,fiR t1e m p o~ !Jara os üos pa1ses·; y · , . ' · 1
de ¡
0
·qne ~e pnede co legir por el tono poJJ g a un lunch fl lH>t 1<-!- Pren sa de zadas ia han encomiado y puesto en e para e1 día del Gra1z Centenario.
de la Pren,;a co. lomhiauay de h _opinión la cindOI' aqui pasan, tóres d e periódicos sn cuota co- Sr. l\Iinistro de Hacienda y Tesoro, deja se conmemora, de los deseos y de las
sBu~ tGa,oihoi~e rUnnui dnoo ~a. c~eepgiÍ laflr á~ ee~l fuaslulror a()d ep aloras . rre. s po· r~t i. ;?nte vara cu b rl·l · e1 d f · · · · C0S· yer el grado e per ecc¡,,nami ento que esperanzas que almga el que hoy nge
la tijación de loH limite~ en el río Atra- to de e l. alcanzará y el incremento que ha tomado los destinos de Colombia, y del Departa-to.
la llave del Chotr, el res1 entf' e mente laudable, 'el 'Sr. Dr. D. Vicén,te deraciones, me es grato suscribirme de
lteormiohti·a·d, ea C~í ocloorrnn.ob iap,a rPa reelt encodmene rcqiOue mJo~s Vdll t o, ¡a ses1' ó n. .. - U nut1· a 0. . , rm ·g ·w • ~eCi·e nteme nte, d. es< l e uste d a ~e ct•n · mo seguro servidor y amigo,
lírnitt>s que a~érnarán serán los que Era n las 6 Y 15 de la tarde~ Quito! al Sr. Mintstro de Relacwnes Florentino González Villota
d e 1 Extcnores de Colombia, un extenso y ·
Pana In ~ d. i-lj" al ~egrega •·" e e 0 om- · El Pi el'lidente, concienzudo oficio referente todo á la =='=========== ====
bia, puesto que, así tamhién lo suponen, I ENRI"UE ARClNIEGAS ¡' ndustria de los sombreros. Mucho es lo
que_ d-al'lln nu lo¡¡ y sin f uerza tqdos _los , SMAEL • .'t • ,
d
h b' d E~l v· · J t que se puede exbib1r en este arttculo ..
trata y >í por e~e acto, no a Ieu o, por li'e !H'€'SJuen e, La 1alabatta {a con sus ramificacio-lo
deJ11ás, rle r·eeho~ de 'dtt ·atad· os ariterio· ·RA.FAEL E ""-'' PINO.SA GuzMAN nes ; la Carpintería y sus. innagotables re¡,; que tomar en c on ~ 1 eraCión. El Secretario, mader ,s, preciosas en la mayor parte; la
Como St: 'v e, los panameños Iierrería y los Tejidos t ienen mucho que
desean aurnentai· .el .mal que le .; , ¡ • q.r,.briel Roldán presentar, aunq ue por de·,gracia, como
h
. . ,, ' e 1' b ' .' 1 1903 . .. . :.;_~~IJ-,;__ todas las arlt's libera les. no han alcanzado
1c1 eron a " orn H\ en . •• • .Con razt)q e l Tn bnna l de cali fica- Idea~ para 191 O completo desrrrol'lo entre nosotros, por
• ¡;¡¡o ·carecer. no de la materi a prima, que ésta
c ión de g n .dm; l~li li ta r es ha resn el- DEPARTAMENTO . DE NARIÑO abund a, sino de los medios adecuados
t ( no iwwri bír· e n el Escalafón de B:•gotá, 'Lo de EnPro de 1908 para llegar al adedl an· to que · han logrado
la R el nblica ::Í los mil itares que Sr. Ur. TJ. M• ri".noRnd rígu, z, Director de ~:d~~r~~t~~gi~~~nvee~i~lnot~~~~:~s;~[%0 ~~~
estaban -{~ ll r.:ervi eio en Panamá e l "El l rn l' ul-o''-c- P" sto. el arte é in¡;enio de Jos naturales llegan á
:nef<: ndo 3 Q.e N\wiern bre. A lgo Muy rt:spetado amigo : vencer ai rosamente las dificu ltades de
es a lgo. Deseoso de que nuestro querido De- otro orden.
El año princi fJ ia bien para. las
fina11 zas eoi Ptnbianas ; dígalo e l
sig uie nte t·able q u e p u blica, en
su e d i('ión de ~:ty e r, nu e~ tro cole-ga
El Nuevo Tiempo : , ~
" ParíA, l1~nero 4 de 1908 : Gobierno
Bogotá.
Q .. bi e rno francés aprobó <:o nvenío
e e le b ritdo con Com p :tñí~
C '~nal d e P " n:-un i F isco d e Co
lombia recibe 50,000 acciones 'y'_
destiuaría:t á l.a cómpra qe un manto
para la Virgen .de la Meré.ed) y esperó '-;,
con pacien0ia franciscauii la a.pa1·ición de
los Reye& Magqs. E8tcls, guiados sin
duda por una estrella que -los alejó del
Norte, .no concunieron, y los pagános, "'<
después de cuatro crueles hor.all dé e spet
·a, regresaron á sus casas, aliviados
d.e diez pesos y sin l;laber vtsto ninguna ..;,
de la~ maravillas ofrecidas en los progra
nJas.
¿ Q·•ien es el autor de la burl.a?
E1 ·6 de E u ero nunca fue 28 de Di •
ciembre
A na tema á los decadentes
Su Sautida·i Pío x ha f ulmi nado excomuui''"
ru avor· contra l o~ aü tores de la
re~pu es ta a~la Encícl iua ~ob re el mo•
dern Íolllo, y ha o1·denado á los Obispos
q ue pr .. hibau la lectur·a de tal respuesta
·en >< ll~ Diócet'it~.
Misceláneas ,-A un di~tinguido
hterato "e le presentó nn joven con dos
so neto~ para que le d ie ~ e su parecer
sohre cuál de ellos era mejot',
Leyó el literato uno y dijo con fir-meza.:
-El otro.
- ¿ Uól!w lo sabe usted si no lo ha
leído? ·
- Pot·que peor que este no puede ha- \
be¡· ning uno.
El Tegua me dijo : t~l c•Jior pálaio
cetrl uu Hel ro8t.ro 1-' ut:;t:n va este método algún ttempo '\
s.e no ta rá pronto la difert-n; ia de colo~
l}U <'> toma la p1el e~JCI ;....
la te El Tolima probándol o.
M
. e A R. AY CALLE !3, N,UMEROS 1?9 y rp Aparta/el? número 2.99. Telegramas. :-sARAY-:-~ape!ería, 'I_'i pograffa .. Sellos para lac~e . . ~arjetas ~n planchas d~ meta l, Timbres e~ relieve, Sellos de ""
•. Q) A . c~ucho p erfeccwnad~s. Surtido completo de ut1l e~ de escnt_ono. Gran van edad de ta:¡ etas par~ _visita, ba ~t1zo._ grado, fehc1tacwn. matnmonio, baile, comerciales, pu estos, menús, programas;
honras, condolencia, tar¡etas postale.s etc .. ~fi nta para marcar ropa, la m eJO~ conoC!cl,a hafta hoy. Almohadil las automaticas, c?n tin ta ~~n agotabl e de ~o das ,col-ore~ , para sellos de caucho. ~echadores , lo~ más prácticos
y d ~rabl es. P~otect?re s ~o ntra fals1ficac iOn. d~ cheques y letras de, c~mbw. Estances para s.ell os, numeradores, etc. Los ul timas est!l~s en pape l e~I a y Cart_o n aJ.~ de fantasía para obs~quw. Et gusto mas exigen te en matena de traba¡ o sera sahsfecho. El Establen m1ento cuenta con los ult1mos elementos extran¡eros. pespacha por correo lo que se le p1da. Puntualidad, correccwn y arte en los traba¡ os que se le confíen,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la Repúb--li.c_a,:,; -C--o-leo-m---b-i~a-.-~_----'--;----
·cern·céffi ti osa 11ta:ftéá -=-=1funai1la éfi · tÉSO; -reorgánfz~a~: Eiittío ti unrLLo · :X-Y~z._
)"' ·; ( :. ...". ': ,.. ..._ •. ~ ... _· ,:;, -:.,.. -;; # f_. . J. · ~~· .. rY "' r~ ~-;:.·~~-1...·,.:· --~~ .". ".,..
1
,..;·; <..~, "' ....., , ....., ... . ..·,.·_ ...... .,-...,.,.•. .:. ,":' ";;.,-.:. 1
:' ,.'v' ....; ."...;.'.',..;.', ""'.rvv-.,y;-.."'"'.I'V'-"A/'v-.o""'~"'.I'V""-IV'·~ ~A ,~
~"";y"'""""'"""""'"'""""""'~"""'~~- "".." ,"""'':;"~".'".' .;..~.:~~;~~_)"'.~:.".. " .· "l"I,..Y. -!:::".".:....'. _ ~ ~ . <1, ~ : • ' ' ) I· ~ "" 1~ -.... ~ ~~'· , ,
1
......- .. - ; ~ ..... . :- - ,;¡ 1
p~~9;3)1~h~r ~·n un 1mit~Q>1Q tind~vt~i!b~ ~Q~ · Tl'latcpita: ::l?t~fre.~o la :-,O.~ti.l.9!~n .~4~ .C.atr ¡los Ministerios¡ que si á esa reiol:uci.ón· .
das las infernaJeR 'prendas qU~ ~~t~ p,o• tnezh ~p~:o,p~q~· P.,'!r.v .P(!lqr~SJ ~~ ~uyap es .á' la QUe Se .refiere en SU UO,V'eJa; Jtye
' . · , ,. see,.sino porque-Un indiv-iduo :ásl-1ota• vibr!lC10n·eií"palpJt.an elamor,.el dolor, jor ·Q,Ubiérale Sido .no meoéai)fr; ·.pues
Quien crea baper tib~!J¡ido forinar un do, no :vcupa, nó. Jíue~~- ~rlpar; el el orgullo~edf!n_.los c¡¡:J·(~~n:ebo, ·y, por :ende, sinfonía- de Brethnven, ejec?~ada en el atirmara aquí¡· por ejemplo, que hutm '
·C ea de tal obra . ha. ~l_l:blicado nu~:~stra ; .perterlecienté al :g linpo de .1os :ángel.es, piano por ra: fria rn:i'no .de'· lri'es. Si dije diguíslmas . Y, awntas .espoS;lS ~re j efes
" ·rensa va tan errado _como qUJeu p·re :(tal és el paque qe.Spcárraz~ .. e ~evado á de Socarrá_t' que era el j,nd1ó ~~, u¡.¡_a se- que (tefen ~ihi.r) :ta . causa del Got>íer·uo,·
te.nQa ~onoce¡· ~n ectf~; ·io pur · l~ viRt~ ,pei·io·dista, aceptado en e.l gr.ltPQ -r~yuln mana Ranta de aldé.a,· d'i RÍI;a¡úi.do por las que hicieron ·votos, rezaron uovenas y ·
de ta sol!lbra qutl él ,'f!to~t'icaEifi:'tii por el' estil'o, no' es verosí" . sión. " ~~xc•epción htlcba de la ten\lene\'a- de
. del sueiQ}lObre el _ eulll se¡ prf ~ye,eta el ~ m'fl ·n: su e · . dumentaria de la e>.ltat'Jf!., á fin de tui·- :á la realida·d, á \á v.e rdad, y t·e.~ .p etár 'eJO' e od ero fJ ctigeT estos gitzapn::> a 0 , 1 ·M ló
.· pas10n que ' a JUZga. ~- _. nárJÓs /ná's ,<)i:JíoSnA, Ctlei'IHÍS. rábo, .da . . . . t>ObrinO tl ú Hl~:l e~ · ·•;{<,1 ,J I,_ q, \1-~ .es
- A H· Dltact·o •! l d e1 sa.b ,1-0 J ua!l B . p, e·l rt·~'. , dos ciaarro en l·a h· oc'a, y· hás'ta ti¡~1f e y l:is ley e~> ~ocinlógícl\t~ y l·a dignid>1,-ll l, arre tJ a t (\n·, do· ¡·o s a·p' ¡a· u
.el papeJ ,de sQrnora en la obra lit .'·aria. info't' tiÍa todá su obra. , ;_ · ?a: h•w de los peromñaj·es de su ·novel~ - ~u~ ,.Y la a·~mrración de lüs lectüi-.. s.
P ero 1a som. bra e S ma\t' g oa·, a tn, ·1'H 'Ilte Qnisier.Ji en_tt·~!~l!!lr!!l!J ti!.Qb,;iñd_o_ot_ros G, -nR grupos, rn erfeotarnente delineado11 Y ' .l (;to' n·a :y. n.>u-·'·e' l o. cun e.spetl·l a 1l·-u• a•j , es
Perversa; remeda las cusfls, earieat.u. . 1 í 1 dividido~ entt•e sí: iri<'J; ae per~ona!! co~ para mi mr ·capítulv de he.rmosísimil
, 1 1 • ttpos, pem a tar·e~ .. s_er. a arga: pa~e.n \Tecta_s. l?e'rft~'etaR, · a_.rist;_¡¡lr.á.Lhiás_, rio' •.
rándolas c1on ,osad1a in so ente; os en- a·. deJan_ te, pue_ ,.._; ,c.-~1_ nv.éi"'titlos en arle•Hll. - .:., , labor, en qué el sentimiento lleliuadu y
t
I.C OS, alab-ra, · 1 1 "1'1 .; ODhle, e buen gust•J ea e a·r·te, la SO·
d oo1· r; h acer 1u · z a 1 r·e d e·1 1N r!l A una e• os a, m¿ro _iín ·y,(lrdade-. ro_p' llY~so, y Un idi"o ta Uh gt'U[)O de án-_- : '.Lástin,Ja q·ue· el' Sr. Marm ctta·mal lyo ~Jaod ulsl,a minofa LGOo>-Jbsi,e,trsneos;l·n yo so,t aro~u, adr-deH liile.ls ·· u"i ST· )U t an· · pa 1'w" o a· p·a 1I Dv 1li S J'·l lwun· qs ~l.lra . tan ~o ,o, ~s ~.,e,Cir, a saqar s~cat'lf<\• l-1 ¡¡ · q· uín iltlbiera cat:gado.' la maho,.~mha- , 1 . ue aque as breva~ págmas. ExhitJe!lse
' ""t.u ra, ." p u· es tlntonce.s n,o ' rj't ra' r1 ve. r1i a1l , "'ttJ'oa.Ja ·de color, a . toso8, sin cuna, sin Dios y sJu lfly, a ,, él .. 1 d - , .. >.lV creacwn de , oll ,·se escu pen, pu 1er·a t•emrse, cou • · - 1 • " •• cual eolocó á su sínie11t.ra, y lo llaíilÓ 1 no ilustriuan crtterlO a guiJO. · ¡¡IiJntellano, ti_po qn¡;l_,_ con menoR re?ar- exquisita mano, tres camcter1:1s perf<'c~
. ~ Yellíst lnu. qne ~Jarece el
escribir aeerca de·' Pai. Muéhos lecto:.. Por lo demás, para mi d • u¡,· en. •l ~a H"/ l•s.to.·r¡·•·• ·r ,.·:nt"_¡ ¡", ,e n ,· et .a .~'.t e·• .' -Di crea· ción rnaestra d· e i\'Iarroquíu, que
tido r~al\rué.r:lte en nuestra suci,e:dad; y . l.oR que forman el_ ce~ttro, la trabazón . ~a- pasad.o Jamas en S!l tterra, ll;J e,n.tte~ . se llama Dolores. Lástima que el autlir
este !is u,nq :- de los prrmerds 1Jefec.tos , tnot:al' y artí~tica de ella, son Dolores y rra alguna poblada por h1jos de -Adán. de Pax le tome malquererwia á est'l\
que ai•untan á la obra. Por r..ti parte, Roberto. Dolóres, representan te de la No detiendo las revol:ucioues at·rnadas; niñ,{ y la retim del esceDariu como
confies..u...t.eo.f}r .. eLhue.n _gusto, que creo pa';oiún, urgent~. vivaz, ava~alladora; h~ qre,í;1.t!• yásí h!:' ti:~tad~> d_e: ·preg\Í- qui·eu , esconde u u tra~to viejo: ella,
netameQ·te.:cri~t.\i}no, . de cafece.r del Rob~rto, :hjjo del deber, frio, recto, narl~l siemprf!, ql!e ~lla-s;-~~'~-: i_netie~ee~~ para mí, es la obra, es Pax, es aecir, la
talen.tu de adivin'~;~.r, a) tra.~luz del sar- inerte ; ella, hija de las razas ct·uza- contrapruducen't~¡; Y. (je~asyos~~. ;· pero unió!l de todos nuestros elementos so.:..
~SmU CrU.el, á una ,per[O!la a q9ie!J yo . das,_ con sangre en?r•gi_éa deindio. el) tengo la Convicci·Oo· tle 'que tales re.VO· ciales en un SÓlO y ÚniCO esfuerzo, en
haya,dado, 6 ,pu'eda dar, mi sa)udo y su~ veoas, con los al1entos de l~s br_Is~s luciones jamás d~-peoden de . lo's deseos un ,.010 y úoi'co personaje
mi amis.tari; y como en la novelii no,me tropi'c~les · ~e América, de-tez morena, de un s;carrái, de hi h1-llatfronilda .de Otra cosa que llama la atención del
tocó dfJsflmpeñar ni el , rol dt-~ Bobo de cabellera retostada por nuestros soles, u~ La§íclab~ro:; 'qú~. cu~Dctu- m~s, !le· lector, en las págitHs -de Fax, son sus
Veláeguet, no reeonozco .en Rarlonuff, ,coñ~>'ervando en Sil fondo l_os laboriosos . gan-á: .8et< 'letli·rmir~al)~es en_ la enferme.- sabias y magistrales dlsertieiünes sotire
Monr.ellano, ~audábUI·o, Sár:whez Mén- -impnls(;S de su c'uua, y elevada por la . rl;:td, c~_ispas -<}qé revelaq~ el in9emjio; r_núsic a ·y piutur~t. Cansados deben estar
r déz:, Mata y demás personaje~ d~ _Paa¿ . educación, la cultura, por lo>~ retina- erewq,u_o_, como lol!_ijo con lealt~d pa· ya los lectores de los periúdicos de
sióo á meros tipps de la novela, hlJIIS dt:~. "íi.iientos (le íá ci'vilización, viene á ~er triótica el Sr. Geneml R<'JHR, B.O uno actiulidad de I:ISOS j;{Uirig>lyes melco-
' Ja:"faptas•a del Sr. Marroquín, ,para qu'.F. t\n "tipo)ÍIÓhador primorOso: DIJlores es dH su.,. últimos dJRcursos, Jqs malos gÍJ~ cbadus y flmpalagosos que, coli humos
i b t ·· 1 J ('' r uÚa Vet•dadem Creación•, Sil caráete¡· ·es btefnOS SOn los nÚe '(;ng' endran estc,.s re j • · · • l y~~ ~reaci~n , ~ e en~r e _ uo~_H a"o !. :t 1 e JUICIOS cntwos aeerea (e nuestros
f seg{-w entte!ldo, una ltbertad ta!l Hólo hn Mahio estudio psicológico, bien soste~ vol•,ciones. ConCiertos y Exposi·eíones pretórieas,
-"' lini,ítada por las leyes dtl! art~, que le nido desde el principio hasta el fin, en La· c]i'en'cra Uirá alguDa vez, cuancto 'publiea!l li.)S reVisteros . Bien mereoe
• orde!lan qjustarse á la naturalidad y!\ qne el Sr. Marrnqnín Re revela pen11a proftil)dic·e 'ú:iejor los e8tudius' 8ociológi- Pax que égtos lean con cui~dor del mundo y cos hoy 'eu ' eüih'rióo, cuáles son las c'au~ , qn·ié-o ·apreqde una h'eeión, los trc)zi¡s nos que el enferrrto mismo cons·ienta.
ne¡; los cal·acterAs que dé á sus persu. •n·andc a•·ti~ta. Roberto, ti¡.¡o menos sas vehladertis cl'e las 'guerras que eon- njaguíti ·1-, 8 en t:¡ue Belle'gorde, Aü¡jan- _
~J'eR. . ~omplicacio, ~enos híh•:ido, ha . re· muevén a los pueb'tof\, .y diiseutirirá .tal dro y Ro'bert~, en ·arnaitle Y. deiWIII.~a
. ~n el p~blico rein~ una inquietud gran~ r
dlsima. St:! tgnora la lmea en qu_e - opera,
y de esa suerte todos los. viajeros del rein9
están expuestos á una catástrofe por · el
srmple hécho de una crisis de asma e ven,
tuah'íe un empleado en su casilla.
_¿Cumplió el s.r. Ma rroqu Í n con es t as q1terH· i 0 tarnt>' t'etl pc)t' s11 m1•~ ma se· n.C , illez vez una secotera'pia_ especial flOltLI'.a _ca.userie, d.isertaa \lobr'e la múo>ic-t wag-ll3yt->
s? Tal vez s1, uua vez que elm1smo una gran lahot· · P.ar.a sn conc~[JCIOn Y ellas i por áh()ra se d_ice ya que ta!I:IA ueriana ·ó sobre alguna ¡:;iutut,t escou-
-~p~úhlieo aulla hallando ~f-' • uejilltzas -en- desiu·1·oll'o: cnn vteJo abolengo, o_c•tlto movimientos son tietn·es que rflCOITen clirl'a en uno de nuestros más mtJdestos
tre Jo¡¡ perso!ls · to! o u~!le.vo eneJa. 1•' - • · ' · "'. "' CI'eÍ•hl deber de mí ciitHÍiencí>l cclntra '
máil ¿hubiera obtenido el ínismo bri- W~ hazana01, en la manifesta.c1ón ele su~ as¡macio·
en :pocos mt>ses, ,.¡ 1~ novl'la 110 hubiera pe1·o qne, por lo mism<>, anrlaya fat~ga· nes : jth'lticia en aquéllos, y prudencia en pr1der aolaud11·, á to•iú' tiíi _guRto y con
tenido eRtas caricatura;;.?- Nq, ab~oluta da por >·n,;; V !Jna~, cor~o quenendo 1 en- éstús, ~,-lO,:¡'!J~S~ e!em ~ u.tos etie11ees y toda siuee!'ldad·,. lo que de· tmr~nn tiene
' - .J 1 S ' M r 1 • d y ar'I'O)'ll' al suelo el fa•·- etlmentes de la~ ¡.HlZ':-4.JJl!llSI;ICII\ de los la ohra : la pasión polítiU 0 _eH. '. ' : . ' ' : · ' t·' rn iJ iéll á p,.,._ L•JS nuev·,-,,. ·tleiDfJCJS ·Cc>-
" .> d 1 · ¡ d Robe• to su aJnsta los asocia1los, riepres1ón que tas tüwe " .... "
Púhlieo lePtor y h,;berle_ ua o . e man- aqnJ a merCia e · . .'·' · · 1- - f' · 1 I'T'e"l ra' n, 1• QLtlél',·t·lu· ·n'· ¡·.,,<>,l, este ,Jefectc·>
1 1 1 ¡ · con a11senma de to< o -estallar,· en la orm>l v11 r enta de revo ,., "'
_Estf cuestión_ suscita todavía otra: ·¿No
debena haber si-empre dos señaladores-en
cada gari 'a para el caso de indispos-ición
muerte o' 1o cura repentm. a de uno -de' .
ellos? ~n una reform~ que y~ en i8g9,
con mot¡ vo de la ternble catastro fe ue
Forest, dio origen á una perseverante ca m~
paña en ese sentido del periódico el Petit .
Bleit.
El guaco (ar"i~toéo~hia cyn~bztcra}~:_
., J·ar que le gusta: 1l a carrcatnr· :),d a sdo m-1 rmento at . m1 ~ >netr o de .t odo o.t ro moti· vo IU lecl·,¡,,, ' cual ma'-s cu·"' l
1";Jl la mueea de moDo reme an o e ott•o sen 1 le ' . me!lus, todos los escritüres cofurnhla- \
"'-:~~to del hombre. pa!n mo~ivo de sus trabajos .. a~ers.a
de la acctón fi~w t óg - ca y ·terapéutica d,il
guaco, los cu_ales han servido .Je base ·pa)fa
las preparaciones de Nisa rneli n·a contra
los puritos y dermatosis, así como cunlra
. - Ya he dieho que no rer·onnzco ret1·a· 1 d · • · · · t l?.s neuralgias. · .J: · - • 1 acciones de Roberto forman una so a maltrat\1_ o a ~Ue'>tl'O . p >H~, sera lUellO .
1
; toS'.en los penwuajes df' fax; que 81 os líuea recta, clúa, bien determinada; ha.-ler ve!· al - 8r. Marroqu11.1, en c•.mtra
.-- reconociera, eomo ln h~ce el públ •co, sin mó-viles pat·a obrar, aguarda l'li empre de 'las tenrí1ts qüe •te~al'rolla tln Piu;, '1' · \ 1 1 1 rná~> d(j una querella hub1era du tmba~·· el aeaso, lo imprevi~to, sin otr? far_o que todos lo_s p;wti-iloil eolomhiano~·bau j llUeVo ·auXII'af para.- a J~~tiCla
ll~yarl·o por m.i alt:·uísmo Y. ;pi.l)!- >~'~; que.eu lils re.voJu. J'
- ,. miento!! lle am1stad, con, ,el_ ant•¡r de t:JI va· ha> de ¡08 mas ~~~patwos ·tamh1éu y ínas se.ñal:~;dame!lte, han HU el a"unto es de tal manera téenico, que
mentu del Sr. Manoqi.\1B, qtltl exlut¡e la cie Pax, por el d!l8arrollo,. artJstwo, pl>r trado HU ellas eomo c:aodillos re11peta- nos limitaremos á tl"aoscribir las decla-soeíedad
que figura. en sp O.ü.~ela, C!!al la con8ecuencia lógica de todos los ar,tos o les, personajes notabilísimos, que Jún t•a iones ciel inventor. ·
, si fuere.formada. Ú!llcameqt~ como uoa cie
811
vida, con qtia · s:ibl(, preseiÍtarlo arrojado en el platillo de la revolucióll, "E~ te apa,·atn. di ee, l\1. Bertillon, e•tá
pt;?ce~i?n d5=ll Cies sangrientas, CUIDO hoiOC.-IU$t(J no·reprodu een un objetn plano no pue•
· . ÍDgen1e1·otQC Í:t•; si nue,tro ·obh••
fanta8ia mu~ bella, qu,e ~os hace :tplau- cortil)ajes, sin salir de entre !as se.~~s grados, á q uie nes nunca ol vidctmus. to ha· sido fo tografiardo á dos metros de
dir el af!lO'I:·{l lC? helio Y_ a lo bueno, gue y t et'ciopelos de su rct>rete, .sm re e~orr 1í1euuertJtándonuR ruá~ todávía á l¡;t , d ·stan'-' ia. no ¡;o .léis tran sfowiarlo en ob-inspira
al Sr. Man:oquJO, pero e~e, _t'r!~ el -viv-iticante rayo de ~ol, sm aRpu·a.r últt lua espantosa guerra de t re8 años, ., i ~ to visto_ á:q ua ~ro me cros. _ Ning~r¡ _a~titi-
__ , no ex1ste en ·realidad, vo_ es ve• ostn:ll • las a lentador as emanacwnes de las ?n- que .,es la que más de eerca eonoce el cw permi te obtener esta tran~fu¡:mación .
es-cuando más un per>od~i s gnul u~¡; ó reducfr, pero .no po-jas
!l"velas españolas, una rennm~o,.. n: tan sólo por la lima d ~ l ttempo slll.po que St huho ángeles eu el!a, no fue por · déis cambiar la forma ' ·geométrica -de la
:ciáde loscu.entos de hada:; qne ar,ull_:l nerl a en acción, adqmere para tnl nn c11er to rle parte d tll gobierno ; que~So- imagen,
._ 1.ó11 el sueño ín fan~il del an tor de Pax. úi.~te eolor de cirin
1
y me huele á flu r carraces y Gacharnás men udear0n¡j e.u "He aquí ahora mi invención : Mil'!
:S oct,t rrc" 'ÍZ tamnoco ex iste no porque no t>
-.
,, ,, . _.
•
*** ~
At.rihuír á un au tor la idea que no ha""'
t en;rio, es una maldad.
***
Jiarmacia y Droguería de José MarEa
Buendír,t é !fijos:
Surti-do completo do drogas y produc.
tos químicos importados dire ct:-~meuta
,J.., las mejores casas de los Est>1dUs
Unidus.
Nue- tra farmacia cuenta con nábile8
farmac\eutas y un surtido d-e drogas
treseas de prllnem calidad, lo CUllíd ad de la11 dl'o
gas garan tizamos que es de la q1ejor
q ue se Impu r t.;t.
Da rn o11 todos los iuformes que se Sll;
lic iten eq n u~,5t ru nimu.
Bogoti1, calle 3.a da Flol'ián números-
28U á ~8 8.
'r~:~l0 t'nn o número 780. Dirección te l e~
gráfi-·a DIA. Apa r tatlu de eorroos, número
71.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
X-Y-Z
GAOETILL:AS "BLUSAS (novedad) de seda con im- \ AVISOS - . . ". •
EN LA .AGENCIA DE pre?iones, y de otros estilos .muy nue. V\)~, COMP. R. O u. na boti.ca 6 un envase para
'vanos colores. botica. Entenderse en ~ la carrera ro.• '~ BO~GOTA · ILUS'J:RADO" AJUARES de olán! de cachemira. Ca- número 57, ó en la tienda La Fantasía. ~ ;;
Pa.rq·. ué_ dé Santa.nCler, acera .norte, . . potas para ni-ños. Boutas blancas, negras . ·-------· '
y de color para niños. Cuellos de encaje ARRIENDASE casa cómoda y cen-uúmero
J'DO A, se compran los nÚ· . para niüas en La Primaveta. tral. Háblese. calle 13, número 93· 57
méros 1 y_ 2· de esta Revista. · . ENCAJES valencianos é irlandés, ne~ - .- -- -
lgualmeuté· se '· soli~~ta~ y se · gros Y crema, en La' Primavera. ~ MAQUINAS SINGUER
comprnn vist<\S fo,tograJic.·as.de la Patio'lones de vicuüa, un gran surtido LfiS l1lt~ scos gran- Cuando de pena ,deliro, (Acem Norte, Parqtte de Sa~tander)
de s y peque n- os-Ga ·n ü h .os. rt 1a·• ¡·a Cuando solo me lamento c. ,mpr· a, venta, anendarnienro y per
colgar y legajflr papeles-:- Perfo- y gime de sentimiento muta 111:1 nneas raíces.
radore· s , ,ara e h eqnes, tl·P t a para HM i espíritdu ante el dolor, Colocación y eousecueión de dlneor r . e pensa o en e 1 amor, sot¡re hlpott'ea. 5 !)
marcar ropa, que garantizr1mo~, Que todo pesar derriba,
cubiertas blancas y de color, gran. Una novia equit·;tiva ALMACEN DE ARTICULOS PARA
variedad. Eso fuera lo mejor. HOMBRE - Eudoro P~drosa, calle 13,
Exfnl· iailores e n to d as sus ·e ¡a stls. ;~ Mas cua'J es )_,a eq?•" t'tatz·va ·' n·ú me1os 16·4 y 166-Dos lindos mobjlia·
1
·
. Aun cual\do el mundo se asombre . no-s extran¡eros para .sa oncito.
- TMjetas inglesas para partes, de No existe sino de noinbte, · 'Nuevo <>urtido de regalos para hombre.
matrimonio, y otros mt1chos artí- . Pero si existe; que viva, Lámparas de gran fantasía para luz eléc-
cu 1o s u1 e pape1 e n· a . · ·· Que vi·va aba¡·o y arri'ba trica. .
·ven tn s nor uu1yor n. o t a bl es d es- . Para calmar mi dolor,· pP af-lo p~ra¡ ·b ·i llar, calibdl ad extri!,. · d
r • • Mas -no existe, eso es ¡0 · peor, · ano azu 1mpermea · e. garantiza o.
cuentóR. - y yo no quiero en mi pena, Mantillas de crespón, lisas, bordadas y E. Gombon & C. a, sucesores d~ Sino la u u lee. la buena, de luto.
Saniper Matiz-Bogotá, l. a ,Calle ·· J La cándida, La Mejor. Cincuenta clasés de medias para se~
59 ZorLA MEJOR ilora.
Re.al, apartado 1 · Ropá hecha fina: levitas: casacas. smo-
6
p¡¡r ,,· h tm.bre::;, jóvenes y pi.ñvs, a
prél:Ív::; de r e;;l izaeión, doltrle
Ca'rlu:; A.. C:astello, c arrera 8. ",
rrúmeros 426 y 427.
LÁ PRIMA VERA 7
ldm<1cén de modas, calle 12, número 124.
t.,'.media cuadra arriba de la Calle Real,
.~ frente á la Rosa Blanca.
SE CO~IPRA UN A CASA 56
BIF;N SITUADA
Háblese en almacén número 398; I.a
Cálle Real. 5 g
ATENCION!
kings, sobretorlos, saco-!::vJtas, sacos cru~
zadus, redondos, derechos, etc. etc. Cortes
para pantalones.
Batas, sacos de levantarse mantas de
viaje.
Cueros para calzados, negros y de otr•Js
colores.
Encaucharlos ingleses. Ruanas. Zapatones
y mil artículos má¡¡, buenos, ntte\tos ·
·y baratos. 1 S
-- ----
• 1
·· .-!'l'DA,.._ USTED • SUS COCHES á la .
Empresa dt? Francisco Gaviria, calle 10,
número 21'5; ·teléfono 776 cocheras telé ·
"lO no. I 8 4· . ' , ' ' 2S '
'ACEITE DE SEJE-:ÓEL üRINOCo.,Est~
_mar vi lioso remedio vegeta-l emplea
do con·gran éxito para combatir la TISIS
y tó>da cl,ase d~ enfermedades pulmonares,
e halla a la :venta únicamente en el Almac(
n de "Páris, Bogotá, segunda Calle
· Real,472 y 474· , · 27
EN LA FOTOGRAFIA DALLMEYER ·
puede usted retratarse sin que le cueste 'nada
el,origit~al- Es el más lujoso y más art~s ·
tíco gabinete de · la capital. G¡~ndísima
varied~d . de fondos y decoraciones del
última novedad ¡ todos lo materic.les que ·
se u~an son muy finos yde" calidad ex- ,
tar, ~scogi rl os por una respetable q¡sa .de
Londres. Las ampliaciones de esta galería
no tienen rival por su belleza y niti-:dez.
Una visita al Establecimiento le será
grata . y provechosa, sin que lt;:. cueste
na.da.
Se reciben órdenes para -reproducciones
y ampliaciónes por correo.
Vaya usted hoy mismo. Está situada
en la calle 13,. número 2s6. ·
Director propietario,
26 AR!STIDES A. ARIZ
SE VENDE un gabin.ete dental. Calle
12, número 235. 53 .
m~ LLLISIM OS
son los sombreros de fieltro q11e para se.
ño;a acaba ele recib ir y venrle á precios
de situací6n GUILLERMO GARAY, acera
no!te de !á Plaza de Bolívar, nú t'nero 169.
Acudid que se agotan.
• 50
ARRIENDASE
casa con muebles pGr largo tiempo, carrera
S •, número 223.
51
Artimlos de plata para regalo, fosfore.
p.s, lapiceros. na~ajas · y despunta-ciga
nos ; cadena, lapicero y fosf~.rera ; polveras
de vatios tamaüos ¡ caJitas, perfumaoor,
lapicero y navajita, se acaban de
A LOS CONSTRUCTORES.:_Á LOS
DUEÑOS DE CASAS-¿ Quieren acabar
con la humedad.de las éasas? • ·
¿Quieren econon1izar los esterados y ·" BOGOTA ILUSTRADO"
que los alfombrados se conserven aseados Se ruega á lós ~ eñore's snscrip·
Y sanos? tores se sirvan pagar el -valor de.
Ocurrid á la Fábrica de Mplduras de
-z< -u ~ o
<'
0:::
o<..
o
'""':)
::::J
....:¡
~
el
ú:l oo
z<
<
:E
~ <
Enero 8 de l908 ,·í·
f.o
¡:<;! · a ~
O" 00 ' '
~· o
..e '"O ~ o o 8
: a:: ~ ~ -o ~ C.)
·, <:<:!
P;t t>.
~ o
N' 8 1-'1
E-! , :"!:! ~ ,Jó::l
~ a o
o
-~ <:<:! o N ¡::¡;::;
~ a> ~
~- 00 '"O E-!
::S 2 . m -<11
~ ~ (
a> o m . ~
'"O 00 ~ a:l'· lí1 o ;; . 0: m ~ "~"' -~ ~ ~ ~
~ :::: -<11 03 ..o.. w Q., ;.J
~ ~. ~ o.. S
~
o
~
....,
o
>=l <:<:! a> ~ o e '0
'"O ··~ .
Q ~ '0
..<.:<.,:! . ..<.:<.,:! :.a e ~ ·.;; ui Q) :: o
'.a..:.l Q)..<.e,
rn e S..
Q) ~ ~
Q) ~ . .,!Ol
oc; l
'B '. d 1 arfltlR irnoH ven o: uu galápago apew ,í
·rado, de hombre; una earga de petaca· ...;.,.; l y pn almofroej, usadoH. · , ·
: Calle 14, número 177. ,
4
~
ARRlENDO
~~a ca~a gr!lnde eu Madrid, para fami:-'
ha 6 colegiO; empapelada y barnizada
toda recientemente .
Háblese canera 14, numero 3. (Calle
de la Cochera, en San Victorino).
' 2
récibir en La Prima11era. '
Belisario Rodríguez, mandnd entablar la segunda serie, que terminó con.
ROPA ·interior de ·lana J.de ·lana y de vuestras habitaciones y seguramente que- · el número 10, el cual ya les ha TObAVIA SE ARRIENDA
aigoclórr pan hombres. Camisas blancas.
C1-1eHos S puüos· para hombre. Corbatas
negra~ y ele color para hombre. G~antes
p.ara hombre . . Po1ainas ne~ras. Medws de
hilo de Escocia, en La Pnmavera:~ · --·
Como t odavía hay algpnos ca·
balleros qi1e no h111J ~ubierto el
valor de las series que se les han
enviado, n_os vemos en la necesidad
de suplicarles nuevamente
cancelen·sus cuentas y nos digan
si debemos ó nó continuar env1án·
doles el periódico. Nos es penoso
suspenderles el envío y pasar sus
nowbres á la liiitli de d e udores á
la Empresa, la que se publicará
· opo rtnn11mente, en edición especial
de lnjo.
daréis satisfechos por la ,baratura dt: su sino repartidá. crin muebles y po1• dos meses, la casa
pr~~~/ i~b~~~=l~7~~: dl~~r~:~aj~temente N-~--H~yb~~~~~~-;¡~;~-;1;--~~--;e co- nú;ue~·~/ v:~.~: ~~~~a~7·doce á la una, ~ l
grandes cantidades de mader2 s, escrupu- nozea y CllJI'HCie el elwcolate El Tolimn cada día. ..
Capas de vicufla con capucha, bl'allcas
y de color, en La Pnmavera. _
Pa1zuelos con letras bordádas; ·Panuec
<··de olán para el cuello. Paüuelos·de
; enr g1andes y pequeños en · ~a.'. Pri·ma-
DR. ANGEL MARIA TELLEZ M.
CIRUJANO DENTIST.4
Ctlle 17, númer9 8z. S g
t'l~~,!z~do se recibió un gran surtido para TEJA METALICA 1
seüoras y ·niños. Botas negras y d-e color;
Guon tes ·neg·rns, blan~os y de color; en·
varios· tamaños, L~ Przmave~a. . ·-
La más grande, buena y bnata ;ende
Drigel. io Correa L., calle 11, número 234.
Cacao, arroz, azúcar de Chaguaní, :a·
rinas finas de trigo y maíz, calidades escogidas,
vende Drigelio Correa.
. Cuellos de enea¡ es .para senoras y mnos
en La Primavera. .. ·
'Boleros de encajes y d~ bordados. Cau.;
hó' p<~ra li gas. B1ombos Japoneses .. Man.ti]
las y olanes un gran surtido en La Pn~
mai1era. ··
'Cot sets ·de varia~ clase~ y f?rm~s . Géneros
para saya' MediaS ~e hilo EseoCJa.
Trilladora á vapor. En esta acreditada
empresa atiend en peciidos únicamente
Drigelio y Telnw Correa L.
Cal e 11, número 234. Dirección telegráfica
Dricet.
t;arüisetas de lána para senoras. Blusas de CRONICA SUL.IAL 21
l ·'e al aoclón. negras Y de color, se ''Me ha11 matado, me han matado,"
=~~~~· de ;ecibir en La Primavera; , Gritaba Luis Escalante,
Perfumería. Polvos para la cara. Es" El refinado elegante,
tnalte ' para las ··uflas: Estuches para las Corriendo desesperado.
un- as. Peinetas. de v~n as cla<..e1 s. Ganchos -"Infeliz, ¿qué te ha pasado?. e b .
para el pelo. Golas d~ se a. or atas Preguntaban con temor . .
·ata señoras. en La Pnma_vera. -Pedí cacao, seüor,
pHI LADILLOS de vanas clases. So- Contestaba Luis corriendo,
llretodos para !Yiño. Guantes ele seda ne- Y voy muriendo, muri endo, v0s para S<;Jñoras. V_elos para la cara,. Pues no era de .La· il1eior."
. . 15 colores. Muselma de seda. Tul de . ~
=~r~~es, en Ltl Ptmta1'era: , . 1 TERRENOS.t, .:R-IvS,
LANA con seda. Hebillas para nntu -. feraces,_s:.Jtl,errs'tis:" con a~;edo, véndense
r6Q y para som\¡rcr':~· Botones_ .¿e ;e~~- /""'Mun icip!o San Cayetaqo. Número 79,
c'h. a .. Ca ¡Jotas para m~'.::S:~pet[!S d( .. co 1 calle •5, :J4
1.o res. Jue T_O S .d ~ pewetas, en La Pnma- ---- - ___..-
1/J:.ret, - -.-- Ad ll \ LLUVIA DE p¡,;Lo
·~SE RENEROS negros. ornos Ja n~ . .
.c .o. s y, negros ¡Jara . blusas. Agua. de Colo- 1 . DRL DR. HNKACL. !T. O. GÓME.Z
· Salidas de baile, en La Przmave1'a. · premtada ed la F.KposwJOn Naewnal, es ·
CQRTI.<:S para pantal6~. Jueg_os de el lllt'jor e:>ptjeítin" contra Ja calvicie y
mTelana para té .. Abamcos Caucho Ja , .;;Af!H· .
f a~a Jiaas en La Pruna~e1:a. En B<>gnta se vende en las ¡10tieas de[
,P u'\! A buena casa, sohclt~ en ar:~n~ia- D". J. M.a Buenli~a é hijos y de los Sres
miento Antonio Samper Unbe. Dmguse ~I(IS~er y c.a, y en el Socorro, en la d(;ll
l La Primavoa. fatlneante.
GENERO::i para forros. Géneros de
seda pala trajes. Géneros de lana para
tajes. Gélieros de lan_a y seda para tr::é
§, Géneros _de algodon, un gran surtl-j(¡
en [A p_nmavera_. .
CINTAS de vanas clases. Semlletas
>ara té. Polveras. de cristal.JB!ondas para
tl.\\as de vanas clases. ersey y cres-man
' L n • · _tón para mantillas, en a .cnmavera.
EL DR. RAFAEL MARTIN~ZNEI ·
~·- · t specialmente las afecciOnes de
lA ~íra ad~ estivas (dispepsias, enferme-las
v as . 1g · t )
des del hígado, intestmo e c ..
tla 1 '
Ca1.e x8, núm..e ro· 9s A 8( med1a cuadra trlba del Hosplcto)
VENn O
buena casa alta, bien situada. Entende1
se con Francisco Forero A.
.Carrera s.•, número 469.
IMPONGASE
En el escritorio judicial de· Enrique
B. Umaña R. , acera norte, Parque de
Santander, . número 112, ramo espe
cial de compra, venta y arrend a
miento de tin <;as raíces. Solieitud de
coloeación y conseeueión de dinero so
bre hipoteca á rata equitativa. 42
Josamente preparadas en di,stiiitas form as, · 52 , .
para pisos, cielos ras::;s y ornam entación @*~*~~**~!E:~K~~~;~K~EiE***~***~*'i!?'Sói?'~-
~~i~~~:~~~ l~at~~r~~t~~::~~b~/~~::0á ~~~ ~ · · .. ~~~~ 'i
tisfac ción. 18 1 ~\.:;.,~ •. ~t". , _, .FE.NICIA· _,, · ~ , .Bogotá, ca.ile u, número $Ób. ;~ _ IJi\1 "
DR. GUILLERMO MARQUEZ L. . ¡~t~) ~ '-..
MÉDICO Y URUJANO Después de estudios v>\ ~ '' -
prácticos en los hospitales de París, ofre-1r;~ . G n, A N>V 1 D R 1 E 111 Á A L E JJJ A N A ~ ~
ce sus servicios profesiona1es, especial ~\1 'J4\J
mente en las enfermeda.des de ·los niflos, &.~ ~"
oídos, nariz y garganta. ~ - DE LA- IJi\1~'-'
Horas de consulta. de I á 4 p. m. í\.J (*1 -
Calle 12, número 8o, cuadra y media ~J Dentsf;h e-Colurnbianisch ~ Bl'aucrei G m b H ~·,,
arriba de la Rosa Blanca. Teléfono nü- ¡*J · · · • • ~ ' ~)
mero 9 59· 19 f.>t() • !::.!fo
ViV - BOGOTA- ~
~~ -- ~ ALM.\CEN 'SAN SULPICJO,' calle ~ ~':t 1"r·"¡ca y ve·nd ] . . t t' · d - ~ ~"',. 1: , , . e os Rigmen es ill' Hmlos e nr·¡' tn.·~1·a e al1' 3ad II, nú onero 144. Objetos de piedad y ~ . t' ~... ' · u
religión. Tatjetas de felicitación. Devo- ~·~ Y á precws sumamente m0dicos : · . ~
cionanos. Objetos para navidad. 39 (*! ... ~·~ . ~
------------- , ~~ Az~careros. : . Frascos de todas clase! ~
MIEL DE ABEJAS muy pura. Mar- i7SB . A~I.tad~~~~.pa-ra .b?tica. Frascos para goma arábiga. ~
cos para colmenas modernas. Ca le r ~,- ~f-~:;u-a:dli>res · Rara plano. Go?1eros con tapa y brocha.. 7+\1
número 93· 3' "' .. rl >-I'.~ A.islado. r. es para telégrafo y teléfono. Ho¡as de uva para dulces y helados ~ 17f•: Bolas ~~ra escaleras y balcones. Jarras para aguay vino. ' • '*1
gNRIQUE-B~ U.\ÍAN.i\·-~ '*l Bandeps blancas Y de color. Lámparas de mano, de mesa y de ~
Ab.ug>~do y <'omii< touii
fael Tamayo, etc. etc. \7i\J Frascos para conservas. . Vasos pa~a chicha, aguardiente·, &$tJ ,L.)
Quince años de práctica personal ~ Frascos para esterilizar leche. a~ua, vmo y cerveza., gra:J va- ~ \
Traba,¡' os de puente, corona, espiga, etc ~- Frascos para guardar dulces. nedad de clases y tamaños ~0'
1,~, Fras<;:os para convoyes. ·· \, e~ . ~
E.<~pecialidad en chapas dentales. !*l E11 .ventas por mayor se hacen descÜtnlos y se .dan facilidades para t pago
Ha vuelto ha radiearRe en Bogotá¡ ~
trabaja á domicilio mientra~ e~tableee :J El Gerente, LEO S. KeO P P ·
su nuevo gabinete dental. Trahajos ga- x:2\ Bogotá, Junio 15 de 1907 . 4 !
antizados y precios al alcance de' todos Vt\1 lii\7
Calle 22n6mero 39.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
X. Y. Z - N. 86
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
X. Y. Z - N. 77
EJ,EMP IJAR UN ·cENTAVO ~ Las harin3s del Molino de San Jorge son las mejores . i EJEMPLAR UN UENTAVO
ObtYyia ro,n medalla de oro y gran diploma-de. primera clase en la ,Exposici.óiÍ .de 1_907
.{·
·'
LECTURA POPULAR .· ----+- 1
' F UNDADORES,
F.' RIY Ap FRADE Y GABRIEL 'ROLDAN
Director, GABRIEL ROLDAN
~TEií~~
Bogotá, República de Colombia, Noviembre~ oe 1~07
. LA. AdG~Nd. OIA GENERAij ,DEl~ NEGOCI0S de ''Daniel .Zapata solicita en arrendamiento una casa bien
. gmn e o or; aasas'j'tmtas, 1·egu armente situadas, 'para · trasladar sus »fieinas y fábrica de muebles.
· · Di1·igÍ1'Be ~ la calle 12, riúme1·o 258 (Frente á San Juan d~ .Dios). . . -
--"-" OBJETOS DE ARTE-TELEFONn NUMERO 923 --~- ,., " __· __ _.:;- ______ ..:______
,ERT4M:ENES - .
P·REMI"OS PARA COLEGIOS . Y ESCUELAS '
· N·ri~v·o . y -ilbUJ!da-nte surtido d~ vestidos de patio pai·a ·nirios, c~ntisas, . cuellos,
·-<-"-- · _· _:_ .~ '·. - ·. __ .. : _ . nelas, calzoncillos -y ~edias. ~ · . ·
corbatas,
:CIO
!'
·,~ · .. , ·\F,;·: $e _yep·tl·e~. b~al·ati~im'ó un __ magn1fiéo 1\iOLIN O. I?E ()Il~IND R;OS, para trigo, ,-. que muele· de
. ·~l-~{l ~ á 12 ~t~~rgas .dia1"ias, ·cotnp,uesto de uri n1olino alért1~n',~ últhnó_cnodelo, y · cuatro · rnolinos ingle•
· ·--~·es,· CQI'Fsu~ :c9rr~spondien tes c_erhedores, elevadores, "correas de transn1isión, et~.-, y Llos limpia-
•'· '··~ dores atile1~ic~ú1os. , - · · · · · _ - · ·, · - ·
"~-· PJ~ir'-menon~s en la AG~jNCIA CENTRAL DE .·v lVEUES de Mohtoya, P·atitío ·& e:, ' PlaZU(XJ~ 'de San
~ Yic·t~Jrfi1:o,~iiiitn_eros_. 2·~8 .·y -20@~ __ _::~-~---- _,_ _- --· ~_____ ~: · ' . . . . •' : ~ ·-.: -__:_--.e.;:_ ____ ._______;_:.....::..._ ____:_
- . --~~ . . '"' ' t· / . ~. :-:_, • ~ 1 •
FlJJ}fE USTED I.JOS SEI_JEUTOS· .CIGARRILLOS , <--, .-.-- ·_. ,.· .J·.- - ·:!iy, ·_: _. .. : . ~·A/-L_. _-__ -:-8,._¡--" _,_ ~-~ ~"'"' -i . - ,_ . ... : ;. ;.; V --- . -. < ,
. '. •. -1 ., S: • ~- ' ·" • .> • '1 . ·:· eJ-~liora(los":_c.<)t~ picadl.n;a de calidad · extr·a, despachada. ~todos los , nieses .de La Habana por los
_,:·{~: . .fá.~-fi~arites ·d~ l:a ·llntig·ua y _i~enonlbrada .. nlarca I~A~ b~GlTIMIDt\~D~ _ -·_ ,_ . _ _
t· . _**'~<' ,. k ~1,-aJ?,~:n·~ciói!:_.~sniéradísh~i·a,- oe'l:lishnos Cl~O lllOS, · b:a~~eras· Inonedas r cUentos de _Calleja:
~ · · \ Ahnáceries qe Castro y Montoya:., 2:· Calle de Florián, ns. 371 y' 373; calle l3, n.'". 208~Precios: gr4-esa; $),640; por cajas~ descue-ntos considerables.
, -;..:. • "' • • • 1 • -· • ' -
- __ r·v. l A'~ N-E".
6
.. E.. ; G.. -·L EM I EN T 'LY oN 1· pa,.. enseñar·~ mon ta; .• ca~-all~:.a;. trote 6_ a.:¡ -~a~~ á.la_• ~eño!"' 'Y á los caballero:; para enseÍiar :i ~mansar• :;- •• • --~ _ • -- _ _
1
: -. 1 ... : . caballos d: trote, de pa~o ó de tit~-o ; ! para-~ ~senar á conduc1r coches de uno y de dos 9aballos. .
; ~ ' . '< i ' jTARIFA:-Olasesparaséñül'á., :¡a .horá .... ·. ~ $80~( - .. · - ... ··
_ . . _ . . , , . . . , . - . !d. para c~~aljeros, la bo¡ a;:: . .. . 60 : ~ Suministrando el Manege, ca?allos y monturas .. "' :E·s·d~ú.ela d ·e : Equitación Pr~cios con.ven;i~~·al~:r;o~1 ~l0ií·~:g~~a~ ~~b~~lio~: ;~sea para sUla 6 para .tiro. . . . . . .
~~--"---'-:-"-._;::_-"'--~--'--.;.,...--'---...,-::-....,.,;...._.___,__----"---,---,-- __ Ya-están ¡tbiertas.líi.sm:atrículas ; Las clase¡¡ se darántan pronto comO.el tiempo lo permita. _
,. ',,
. "
. ' r=~FENiCtA;;=l
DE · :1907. "-:r~AS· - , GRAN VIDRIERIA ALEMANA ~ DE ' LA
.,. Ef .Mon·n t '
- Deutsch-Golumbianisohe Brauerei G. m. b.' H .. · ~
;' ~ :BOGOTA - -' ~
. . ~ fabrica y. vende l~s siguientes artíc~los, de primera calidad y á ~
O
. R-
0
. ,; · , . .t · -- · precios -sumam~nte módicos: _ ~
.· Azucareros. Frascos de todas clases. ~
. \ . ~ . A~·itadorespara. botiQa. . . Frascos para goma arábiga. ~
- . A~slador¡'lspara pi¡¡.uo. . . , . Goni.eros con tapa y brocha.-
Aislad. ores para telógrafo y teiGfono. Hojas de uva para dulces y -helados. · ·
Bolas para _escaleras y balcones. · · Jarras para agtta y vino. - ~
· Bandejas blancas .y d:e color,' . Lámparas de ·mang1 de mesa y de C'Olgar
' , _,_.. · - . Botellones,para agua y 'vino. . g:an variedll;d de clases, tamaños y pre~
s-9 Botelias para cerveza y vino. . cws. •
· Bombas para .esperma ·y pétr6leo. .Ladrillos transparentes, . blancos y~ de co. ~
Baniles para agua y vino. · lor, para pisos 'y entresuelos. .
Bacinillas blancas y de co l.or~ Morteros.
Baños. ,' · . Mantequilleras: ~
C!!-ndel~ro~.- _. •. ' · Pilas para baterías eléctricas,
Canastillas de facntasía. , · · : · Platones pata baño.
Cremeras J;ll~ncas y de colo~·· _ Polveras con tapa. .. ~
~opas para. agua, brandy, vmo y_champana, -Pantallas para -lámparas. -
Centros pata frut&s. Platos gra,ndes y peqúeños. ·
~ Dulce~·as 't>,lancas y de color: . _ Platos para helados_ y a u lees.
'Escupideras. .. ·· . Platos para queso: . '
Embu~os para botica. · Pantalh¡;s para luz eléctrica.
EsponJeras. , Queseras. · ~
,, Floreros de fantasía, grandes y pequeños. Rubicones. · ,
: Frascos para medicina!. . Saleros.
~ F~·ascos J5~an?e:' para boticas. Tinteros con,tapa de metal. .. ~
----:-· -----:--:- Frascos ¡para - ~Ildoras. Trampas_ para moscas.
l!'rascos P!\ra huta. Tejas gruesas: ' -
~ Frascos para específfcos. , " ' Tubos para lámpara, gtan variedad de ta· ~
Frascos para conservas. ·maños y ·clases. . ·
Prasc6s para e~te~·ilízar leche . . , Va ~os para chicl¡¡.a, aguardiente, agua,
, Frascos para convoyes. ' · y tamaños. · ·
.. l
'o:BT.UVLERÓN COMO PREMlO EL
" . '
•,·? --.,---... - ; ... ,.::.
, Estab{ecimien.to ?iw.clerno, movidó JWr energ{a eléct1·ica; mo?itado por hábil
~~~:-=::--~-....i!.n~e~cá~n~.i~có'JyL situado en lá can:era 13, nún~.áo 208 .A (.ct{a~ra y mul~a a! No;_t~ .de La Ca- .
~ .. Fras!Jqs para gmudar.dulces. . · vmo y cerveza, gran variedad de clases ~
-~ : . En_ventas por mayor S() haceu desc.nentds y se dan facilidades-para el pago_.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco ·d11 e Blaog Rotáe, pJúunbiloi cJia5.,d eC 1o90lo7 m,b ~i a. El Gerent~, V~n R Knnn ~
!
1
1 ¡
Cen·~cel'fa Rosa Blanca· Fundada en 1880, reorganizada EMILIO MuRILLo
X-Y....:..z ~~~~~~~~~~~~ - t?Ml =- CON'DXC!ONES t ~ióu ejercida ;ol:re aquél por la perturba- Al oír estlb palabra, carrielitas y levi:- .;- DESTRONAMIENTO DE TODO
. , , Papel monodn . m:o ción íiscal producida, para_ detenerlo en. tas se miraron asombrados, y sus rosbos x DEL - · ~,erie.d.e 50 núme}·os .. ·'" : .... $ · so ·"" .. fJO el cawíno de la pol!ticá adoptada. Lejos · se llenaron de espanto. · EMPERADOR DE_ COREA. . '· -+- , . ,t
Io111ados _los nu:neTos en J.a 1 de ocurrir esto, el discurso fue una rati- . Entre tan·to la voz aterradora segufa (de nuestro corresponsal). · •· -:......DiA GRA.'ro-Ayer fue el cumplea- E:~~n~~t~ri~~.: .. ¡~ .. ·~~~-~~ .. d~l 40 ._.. .. 40. 1 ficaci_ón encomiástica de ~sa polítiea, acep· clamando: '( A la una . ... á las dos .... " ·· París, lS-(G tarde) . . ños del caballeroso ped·agogo y atildado
,Porte) ............. .... .... : .. .. ....... 100 ... 1 ... tada con aplausos entus1astas por los re- . Y estos acer¡tos cafa.n sobre las gentes· ~1 pobre E~perador de Corea ha escritor Sr. D. César C. Guzmán, á quien
Número suelto., .. ......... :,... .. .... ·1_ · ... -01 ¡· publicanos de Ohfo~ "' " . ~ enloq_uecida.s, como los rayos del cielo so- ex,piádo ya el delito de haber am(ra. varios de sus numerosos amigos le obse-
Anm:ciOs, la _palabra~-.. ··:"""" ' ·. l ... . .. OI 1s campos. . rado un tímido rasgo de independencia quiaron, co__ n tal ocasión, un exquisito 9
cCoe1nntuu~niceatrdoQ sJ,m ceoalln dmen cao .l.t.m...m ,. .a.. ..• , 60190 ...... . .6. 1..0. 1m 1· ¡¡ onan?· s_, pero se ¡·~ mi• t·a r~n ..á. r:·egen- DJ! Jn me a··J o· u,, e ¡a co•,J t 't en da , s ó1 o 1o s ma- -d e s·u s magnates: el envío disimulado banquete sazonado con el cariño d·e todos
G·acetllla,la: palabra ......... ·..... 2 ...... oz .. tar la sol!cttud de M1. Sclt.e,smget, que nizalitas permanec!an sj!enciosos e:J las · ae una misión con - poderes equívocos los concurrentes y el culto chiste bogota·
Ceatímetro !irreal.. .. ~ . ....... .. 20 .. : ' ... 20 ,; qúizás liab!·ía alcanzado benéfico resultt~· gradas del Templo, porque el terror ha.-: .{¡ la-.Confersncía de la Paz. El tratado no que ·siempre desborda en· las reuniones
Sueltos, 1-¡< pa'labra,.:........ ..... 3 ... . ... 03 .do si no se le ocurre á la üompafiia del bía sellado sus labios. ' q•te, s¡'n COI1tar n_ on los corea-nos, Sll,S·. presidid.as por el Sr. Guzmán. Enviamos
' Contr_¡¡_t¡¡,ilo Ull. aviso por núrn,epo determi.- 1 a' ' ,T ' .1 o·-- b' l:- . ' 1· ... . '' ' R ' ¡'fi - ' n;¡.do tle veces, nlverá suma- alguna utan~.arw !l pu tC~l. a -ID~~m o tJ.empo eso no a . n, como -una t.rom.peta, .la cribieron Rusia yL J:á•p6n al co"'n cluir la á e~te a-migo nuestro muy querido-, sinée-aun
cuando
88
· ordene suspe-nder su ¡mblica· l· un ataque á la A.thmmstra-clon .Federal, voz exterminadora dé] ángel. Y la victo- ¡ ¡ · ra tarJ'eta d_e felicitación.
á 1
· f - .1 guerra crue con qu:e aso aron ternto,
ci6n . .. · ., ' .. . . .
1
acus· ndo a .<1e háber _excitado á las auto- na ne ue su parte.
Las sumas .que·se remitan deben ponerse co-. ' ridades de Indiana á la acción toma.dlt . Entonces las gentes abandonara~ -el ríos ajenoR, entreg6 'á loq japone>es la ,-:.FIESTA DE LA PRENSA-El pro· .
mo ENC~HlfENn~, que s¿~o. paga? _e~ 2 pot• ;oo, contra _ella -y en \a cual DO se le hizo de . Templo y recorrieron las call es y lás . dirección Je" l<.S' asur¡tos exteriores de dueto bruto dCl Concierto del df!i- 26
,Y se eVltan asi )as pAtdtclas de dmer._-0 ) de b¡' .
1
.; · Ist¡' · - · l'zá d 1 J 16 plaza.s., dand,~ gr'Itos el o do· lor. Corea. N o pndía conseu_1tir: el Mík~d o . del mes pasado alcanzó ·á la no despre-
. tiempo. . . _ _ _l ·~ Jl , c1-a1 pa-rCJa.l . n ose . e 'l z "
. ~ ~1 periodí.co no es respo'iJsable.de los Landi!l y estorbando Sl1 defensa. A'dllmás, y deCían: el pueril-é inútil atrevimíen.to que SU· ciable suma de $ 68,400,-.faltando aún .
conceptos que. ~é emitan .en la_ Seccj.ón-.Comu. cometierü'n !a i_ndi.scrBción de revelar que Cón10 está desolada la ciudad llena ~le pone el -envío de aquella: misí6n, dun- por cobrar el valor de cuatro palcoa
meados, m aceptt1 :ecti!kacwnes a é~tos -que . !os trusts v -¡,ts Compañías prÍYflHg:iadas pueblo. - . mente repudiada por ., N elidoff, y el. • que sólo por olvido momentáneo pueden
nvoa. lovre. n""'"< H'l acampanad-as de su ·r es· p·e cllvo · habt,a n. c-o n• tn.h m.d o pa:r,a la-cam., p·a n-a elec- J1 a -pn·n cesa de .l as pro:v·J· Om. as ' h. a.·s¡.d o residente. japol!lés en .Seoul, Ito, ha h a' be r d emora do 1a s perso na s qu e • lo so
8
•
No se publicará. en X Y z a-viso, remitido ó t_o ra.l en fl~vor de M:r. Roosevelt con l~t t•ematctda.. · - , , im puesto la abdioaci6n a-l anciano Yí licitaron. Pasa pues de$ 70,000 el total -N\.
cpo~gm~túlnoí caa~rül~oc iapl-ag~ulnaon ücmutyeo;· valor 110 haya sido enorme suma de .wh mil-lón t-rescie'ntos J Los cmninos de la. villa están de· l·utoil Hyeung;lrey desde 1864, y Emperador producto de la fiesta, Y como los gastos ~ esto ·con objeto de ,_ m·il francos~ 6 sean d-oscientos sesenta . y los dne·ños· de Jericó,: rasgando su (hoan¡;¡:tyey) desde 1897. . . rio alcanzan á$ 20,000, tiene en su poder
RV !1ARNOS ihsCUSlOnes. . ' l '1 lól . ' d . t'd . 1 1 ¡· . 1 . " S ~ la Junta cde la- Prensa la bonita suma. de
L. -~s._personas c¡ue de-se_e n h;tce,·· s.uspenUet·. 1' ml Ed( · lu_·e1.s , ·=s1u scrnr_ ~oS:Y_ paga. &0o 8 as~":0 000 v. es 1 quu réa sh, e abm at_ dJ_a n e¡ l CJ.enc1 e: e_n.or , Ito venía ·conmin'áncJ,ole estos .clías $ 50,000 para cos.tear 1o'' s vestidos de ..l os
los, a,·n:sos contra;ta~os ,J~ara.- ·co.brar por m en. ' _wai< -..::1. n :arnman- ·. <; . D :, ¡,por, as a a 1 o •a J~tSoO en qmen l pára que abdic, se E. t ' m ·fi 0 < sual15lades 6 por·nu01 ero dé veces cleteunuJta - 24 de Diciembre próximq. Han de saber,
l!. partado 431 - - <\,dmmJstra.c~on, call·e -13, , · '" · · · · · · · · · : · · · - u ' ' " ' n;'l,mel'o 1 b" · d l · G · · ·
9
Q-JJireccióu telegráiica, x y z.-'I'e. ¡ <_2hM1t:e) M: .I?epew . .. .. . 25,000 . ~ llorab~.n los fredonéos con grandes '"n 1:o os t~s eneral~s. ~1pones,_ Jefes eso sí, los voceadores que sólo tienen de·
lefono683. _, _. , .- · ¡ uat¡-¡esH.Iiyüe .. , ... ; .. . - 25,000 ~ alar1do~: ': Hombres_ somo~ qu e .vemos, de ,1: nutn?a g~1armcwn ,en. que se ·recbo á V\lStido aquéllos que presten .<]::>.C.Ji> 1·. .E ;',quitable l.MalnsúranceEo, , nuestra pobreza y la prQfnodid,~d del ahis- apo,ya .la re/Sif~e,ncna ja_r~nesa pa.ra ha. constantemente 'ei servicio y que estén á
· . Ciet.y . . . _ .. _ . ... ... . . . _.. .. 10,000 mo en. que hemos caldo. cer fehces a los coreanos. El Empera- paz y salvo con todos los ·periódicos de la
, ,.~ ~--- _ MORA~PIJGLlCA , . . f? iérpon ·I\Iorgan ... . . ..... .. $ 10
1
000 t, Qné será .de nuestras esposas y de dorsucum1Jióá.losdulces conse jos del ciud~td. , ·
LOS /'YL-LON A.RJ OS' Y· EL PRESID. ENT.g l· ;·9~-0iffie. l~~rl~ins (~ n:e·v a J n.;es~ros. hijos~ N u_estra_s h,eredades pasa- resigen te y firm~ . la abdiGaoi6n. La -PÉSAME:- Enviamos respetuosa.
. . . ,_ lWOSEYELT . . - . -lmk J.; tfe ÜJSUH1nce 0~) . .. ... 10,000 l rana manos?e fo1aste Jos.' . escena que precei:h6 á la firma fu e, mente_el nuéstro al Sr. Dr. Felipe An-
IV ·
1
H. II. I\o gers . ~ - .-. ... .. . .. . 30,000 1 l;os sonsonJtas, mesándos_9 los Citbellos, según los ~elearuma~ . pe Tokío nnda gn,lo y á su distinguida familia por la :;; i'
l' ¡ ¡ h ·' .. lt ..
6
. 1 . l J.~lilf\S Sp_ey!Jr · · · · · · ·-- · ... 10,000 daban voces: "Pecado grande cometi6 ~ospeehosos eri esto verdadera;n-en_ te · prematura muerte del joven Luis Felipe \
. uom? ? wmos ectto Ill a,, P ~ .as 1 < Swte mmgos del Senador . · nuestro pueb lo por haber escuchadó á · ' ' · · · r
1 oransc-npcw.nes o:l l .ue,Ju N, a Gíl , • v ·1\1 ...... o, .- ~ u, a' enor, een-rGnos- . . 1 h '!' fi enlac!.tidaddeL¡'•booQu¡'er·al"'¡'osdar - ,¡g ou11.ga , a a.n. a~t~ ¡, De "
1
_
1 .
0
• ' ,. . mLI s p . · o·troo po¡·que 8 -
118 palabras 8 • , . vano que no se e um1 .ara, y. por n, ' Q • "· \) ' ~ e ' á ' . ' 1'• d ' 1 . u .,,eusu 1 ,eque- . , " • 0 1 . no arruman. ' 1 fi . 'd'6 ' 11 . lesconformidadá losdcsoladospadrespor ' o~npany . . pag~r una, n:u .. t'l o cerca_, tu e_ . ñas [101' condu cto d. e M. r. IIa..- J ArroJ•os as ,(le' fe ·, 1 lo~ car.gos que las,revelact?nes d? Mt:. ~a· ~ " . ' . ' t ·1 1 . · . a.s agnrnas ; . L u · · •t ·- d' · .. . -· · ' ·.: Oon moti\(O del aniversario del natalicio -
, .
1
. 1'
1
..
1
rnrn·m 'envolvían contra el. y sm s¡qme ~ que at1men .a Jan a comente. del r!o y no J er~ . os. lY.tinl. ros tm1s10uamos ma- tl S M 1 R . 1 M' . . _ d 1 G rg·rl:~c!l'crorllaelJ?o.J~aune'l~oa?~Qa< r~te!Jl:onna. u~eq ul:" PP. rr:~villtlec~ . m .c.~nte~tarlas como que e~ realidad lo; cesaban de repetir: Si Petro hubiese. es- nifestaron de~pué. á 'rto que la N !1· Be t. ~ . e ' be._Y,, eh lll9tstdro "~ ~ bran .,_, . / ' . · """ ·'' .. · .e" u · · . . · ' · . - . t (1 ~ ! · [¡ b' . ] · d ' '/ ·á · d . · } ... re,,aua H'CIIJ'a ,oy .e .L'< OV1(Jlll re,
to1es itidepen'tlientes y s que se· ·e s· t-u· 'diar-án e' n el ·
·e·n los valot·es tle la Bolsa q-¡1. . ', e '• nt•JJ:ntc'' a¡· ·q'". prove•c uo~a· no sólo {)a.¡ a los E.s tados U. DI · ticia de la muerte de esté rico financista 1· á p!··..uJ amen ~u e so b.r e ..1a · N ac¡. 6 o las roa- ·Ooncurso abier-to par·a · miar las: tres
al _Ej.. ecu1tí vo bF ed.e , radl l y ·á. l.o s Gobier1n os Gdoosl~m~> .nruoo s psaer ap rteoodcaüsp leans pnoarc tdoenfoesn.d ecru ylooss -.daeh oLrao npdorceos ,á qnunée sttarnó Aefgiceanztme enFt.eís ,
qué en ,el .espacio ,de unas horas ha.jaron . de Septiembre pasado, traducimos: 'sir lllstros de la Corte; del -·Marqués de Ho, · RubHtnO que, acompañado de su seftora
.. cuarenta runtos. Fin f!Sc.ala m4s. ó menos · . .-.:~H.Eli'I:ATE DE RENTAS-Por lQ gra· · Jobn Lubbock acaba de morir á la edad del personal de la r~8iqenoia y del Jefe esposa, acaba de regresar de Europa.
ameclrentadora . fu eron afectadas las' de éiosoy espliítüa. í, 'si ·es que' en él no IJIP ' de 73 años. ~Aun cuando la Riina Victo- de las tropas niponas. . . - IJEGAOIÓN RiUL DE'l'l'A.tu-'t:on
Jos ferrocaúiladre . .A._ m· n~Je~~ "m.Pera or YI . Stek, hijo del ~lllf :ed e a - e , oviembre, de ~as "-
mng _m prec, o. ~ . ; . . · .. . , e u e 1' . ' ' dimlsionano y de tre'inta y tres ~ños ·a as 6 e .Ja tarde, a los altos fqncwna -
En .es.ta s1tuac1on de grnye pel1gro, Y.J Y 1 uce as1 : bos fueron nobles í•epresentantes de una de edad · · ríos del Gobierno los Cuerpos Diplomá-
. antes ~de que:Mr: _ Roosev.elt p_ronynciá.ra -~ · lA.r
11
nUACrlli\IES éUte intelectu-al cuya múltiple aetividad . . tico y Consula1· y' sus amigos · p,erspnales . .
el v-,~J¡e.J1t\l !llscur.~q_ q~¡; l_\1 <;o~mr~~- s~gú? 1
es peculiar en la Gran Bretaña. · "--+,.._¡;,. ' -LOTE~ÍA.:-El Sr. Rqberto -QuiÍ·og¡t
aparece de. ~nest.o at t.ícu·lo. ante_um, h-~~ 1 pe? ;i~~i,n~~::nd~fet~~~~¡iJ~~ Hijo de un rico !Janquero de Londres · Señares estudiantes que se ganó el último . preruio gordo
l,neron efica.~ acto de' p_resQn•cla Ml .. Sha''' ~ si est dolor sicnt dolor meus. que escribió notabl.es tratados astroilómi- extraordinario, es antiguo empleado de ex~Sec~etano de II;acie~daJ -actual m en- ·cos Y que murió con el cargo de Vice- .. ~ ·QUIÉN · QUIER]¡l $ lGO ORO~-,- LOS D. Pepe Sierra é' hiJ' o del conocidbimo
te. Presldente"de -la Ca.rntgie Trust Oom· . (JER. r. x n) canciller de la 1Jniveniidad,_ sir . JO'hn: CONCl:JRSOS Á LA ·OR'DEN_ DEL DÍA . 1 . J / 11 í .ío .
pan y, y Mr. Tafr; Secretario de la Gue~ Y MonteCtó qu .se acorcaba la época Lubbock le hered~ la fiebre de acción y . . ·'l'h~ Intm·n5ttiotral ;l!J.wrea .. ~tojthe· A. me- empresan~ dt ~ -~ar,ruaJeS 1°~6 ar-ad_'~t·
-n" a ·Y_ c,a.n_did· 'á-t:·o: ;;c·l é R. .o o'se."' elt p·a, ,r,a.' el de repartirlos dones-que el Señor envht- el deseo de aprendér. . 1'~ean Be,nblws Jlnrna e· sp· ec¡'altnante ¡~ roga;, const _,el a_ ? C~ll:H'O e ec_a!JO- .e os 1 • .. . • _
1
. ·.· .- 1.' " "" •· postilloneshábJiesy elegantesdeBogotá.
prÓXl!fl.o p·erf·oa? . P.resrdenmaJ,. _qmeues, baá su pueb_ o. . '
1
.· ·.
1
At~aído, desde su infancia, por el es- atención de Jos estudiarhes de Derecho , _ 1 · • • ,. .,
.defimendQ y défonchendo . la. _eo_ndücta de
1
. . Y. tos cam. ~n- os ,se e u meron a e g~ntes. . tu dí o de las ciéneias naturales, entusiasta . matriculados en cualquiera· Escuela de EN. ZIPAQUIRÁ ha . l.eapl\remdo El. ~.
la Administración, pusieron , el sel io,del Y leS' pm·egrt~os .. descen4fan á la .Ciudad admirador de J)arwin, el joven Barón fué 'Derecho de Norte 6 Suramérica, acerca Irnparm.al. Va nue.stro canJe.
espante en JasCprporacianes iunonazad·a¡;¡, en h~¡s_ca .de nquezas. . . . ~ _ . tle los primeros que adoptaron las teorías de un: co.ucurs(l) para obtener un premio . -EX¡>LORADORES ja.porieses.-La
La-priroera ·'vóz que s.e .le ~Cantó para , · Yll)lero~ _lo~ sor:somtas. ~ lo,s 1~am- · darwiuian~s. Sus estudio.s .c!ent~~cos so- por un ensayo sobre Derecho Oomparati' · Tarde de Man·agua publica la - siguiente
colotlar la cuestión . en su yerdadero pun. za.htas acud1~wn con sus traJeS ne fiesta bre los Ot·~genes de la c~m1ut~Cto_?t, Me· vo que se ha abierto en la Escuela de · noticia:
to de vista( fue la de · .~lr.~ Shaw, fl.llien · y el eQrazón :J!eno, d·e ~ober~Ja; po.rque se · tarnMjosis de los in_s~otoá .y sobre, las ~erecho· dé la Univers'id'ad ' Jorge Was· _ pna perao¡;¡a dignad& crédito, reei - ....,.
hábil¡:nente se expresó así: · creían supB!loros u, todos los demás pue- Oostn~nb-res ele las abcyas y hormigas, le ·!J_wgton. Se espéxa·que los estudiantefl de dente en Salina Cruz, nos co·munica que :7
"}J'ues~ras ~aqiendas- protluc¡m rníis de , ! Nos ,de la tierra. ·. . . i conqu~staron -un nombre cél'ebr(l .desde Derecho de: la América latina se intet'e- de pbco tiempo á t>sta parte han estado <
$.· 6,500 .0 00,00'0 .ar_a.fio :Y el P_r on.óstico· os ir ~ I1wga.rcn los que llab~~aba.n 11.n .l a~ ?n- ~ sus pnme.ros ~ños. Muerto su p-adt'e,Lord sen en este concurso y presea ten sus en- arribando á aquel puerto algunos vapores
el (le u.na buena cos~;cha .. Nues~ras miu¡¡s ll as .del Caucath Y l o~ biJOS do Jen?o, y· A-vebury se luzo cargo de la Casa ban·ca- sayos. A fin de despertar el debiao ·ínte· japoneses que ile líacen pasar cpor buques
producen m_ás de $1:500.000;000 y nu rs- . lo} que mor:\bau en tterra:s de Betlllta -Y i ría q1~e é~te .habfa fund ad? y fue á su- rés en la América latina ·'y proporcionar ·mercantes y, entrando siemp·;e de noche ·•
tros .bcrsques rná
8
, d~ . ~¡OO,O.OOO·,oo(), y , 1\-J.eSíJPO.tam~a. , . ~ turno tmem?ro de . la Somedad H,eal ile garantías de que las· disertaciones · que y sin práctico, sondeaQ la bahía hacen ~- . ninguna d·e esta::r fue? tes' de rjquezl! Pstá i ~ ilU(\~.tlw que se hallaba en la cmdad . ~o~dres, VI~ecancHier ,de la. U?i.ve_rsi- · se presentan 'han de ser objeto de · dis'tin- otra~. exploraciqnes y_ tom~n dive:~sos da-agota?
a;_-La ¡~rodncctón t.otal de 11ue~· .¡ n~ 110~n.b:e. ll amado J oseph, q~e. p~seía ~ dall y ConseiV~dor del Mus:-o Bntámco, gu ida. é ·imparci1d consideracióD, 'e.l Dr. tos acercad e la to~ografla ~6L ·puerto, y
.tras fabnca-s,. sm üontar Jos. prodactos al t- ¡ gtantLs tesoros Y _q~lt.J :vení?. c,e leJ,mos ~ encontrando t1-empo yara 1.nteresarse en J oaquín D. Cásasús, uno tle Jos juris- se marchan luégo sm 'ví~,.Y la. ~ lRs g~ntes, se1~br~' )p,~~izaña entre . ellos, . P~t' un l~rgo p~ríodo d~ más de treinta damente matr'iculados en cualquiera da una epidemia de vüuela que actualmente ·
,. ha-bi lidtttl ne las e mpl'e~&;~ mdtfstnales
1
de man en~ que no _porhan entenderse . .., anos .- J!ll h_á~tl fina~eJs~a' repre~?ntaba .las E~¡cuelaa de Derecho de Norte 6 Sur· la a_menw.m. Nuestro Gobier-no;- atento
~ar~. pagar _di ride~ rlos no ~¡unitlB pqr el ¡ . Y l~s s1n~gogas se _ disolvieron, y. la ! a\l_i las Idea-s l~be~a.!e~ Y SI s:1. _?-cCio·n· _PO· améáca. siempre á todas las n'ecesidades sociales,
pre()JO _de -sus ,l\Gmones en; e·\ t}H~rea ~o-" . J eonfns16~ remó en~re las diversas tnbus. JH.ICa no al ca~~ó a d1~tmgun!o espeCl~l- · Los ensayos deberán s~r presentados está baci&ndo vaeunat· en estos. días á
Cuando habló el Sr. Shaw, la agtta.CJ6o ~ Y unas a ot1:as se JUraron guerra.: mente, s?ac~wn -. soc1al tue, en camb_w, elLo de Mar-zo de cada año .6 antés -de Jos-sol'dados ·de la guarnici6n a<'antonada
en ·¡a Bols'aifhwa,lia · m.á~ ,. de ili!!z <)ias ele - lTint-re tanto era llegada la hora . de extraordmaname:nte fecun-da: presen'tóm - d'icha fllcha. Dirigirlos al Secretario de ·en B'ogotá. Sir-vales á ellos también de
altl!.rnativit'S· entre tin:Í.idas· ten~1eb q.ias ál: nona y to(hla ·.los traficantes' acu·dfan al tere~a~tes proyectos sobre '-\ier~icio de la la Facultad de f:)p recho de la Universi· buen ejemplo el del viejo Emperador.
aJza y víqlentas depresiones_ . · ·1· Templo. ~ · · · medJCma, sob~e }~ conservaCIÓn ~e los dad ele J~rge W~shipgton, Washing·
. llll discu:rs~- c'le Ta.ft:, -p:·o~ün:d golpe ~· Jos' mJiloná~WS·Y p_rovocó lll. la uua .... a las dos ' . ·: ." -Lonv1 e, Y s.obre la Ieergamzamón de la .. Un"'estudio Mmpa~ativo :·a e los -deré- ·de nuestro amigo Alfredó Cleiuent Lyon, ~
$ólicitud de Mr.' Schlesinger en favot de Bntonces el ríco Joseph bah¡6po'r 'boca · enseñanza. En !os últimos· tiempos, apa· ''chos de, una persona. qu-e , compra bieues una escuela dé equitación, que estamos , ~
· Jos trusts, de qn,e dimo~ c¡;¡ent?; anterior· del 'ánge1, diéiendo: "Oinéuenta. dra.c~ sionado. más _que. nunca L?r~ Avebury muebles á un vend·edor que, con arreglo seguros pre~tará servicios importantísi- '
mente. · · · . ": · < iuas." · _ · por las wvestJga(liOnes economiCas y so- á las leyes de -: los Estados Unidos, In- mos á :las sefjoras,, señoritas y niños que
.El :discnrso de M t. Ta-ít hailía- si{lo es- - A este g1\ito el 'espan-to cundi6 entre cialea, uni6 .su norhbre á un proyecto de .glateua, .Ftanci~ y 'p~íses hispano-ame- · dese.en aprender á monl¡¡r de .una manera
~- pemdo co.n ansiedad,, f>ens{tba.se que. la todos lós-mereaderes; :y quisieroli hacer l ey sobre la j.ubila~ión de los bbreros, ha-" ricanos,' no tiene 'títuló de propiedad. conecta.
· · p.osieión ~del ohidor comp : {ttvorito del 1 alia'llza, pero lo intentaren !'n vano. ·. salla en la IJ'!utualJd~d, q~e to.dayfa hoy U_n colatorado.r nos há ofrecid,() intere· ./
Presidente· parl!< Jos sufl'agí'()}?' l1e! _partido i Y un eo.reita dijo en ,hombriH1e su .tri- . provoea ardientes d1scuswnes -á uno . y NO HAY bogar donde no se conozca y .aprÍl" santes detalles ~obre el Manege Clement \
-o- "' en ,H.l.0._8~marcaríá:~ los e~ect~s ~e la :pre- Í. : m: "Daré-cíe~ talent: .s.''. ·' _:::" . , r otro l~\da d~ la :1\:I~~c?a.. .. . . .. . . cie el chocolate E! 7'olima;, Lyon. Los pubhcare~~s con gus~o. •
-, ~~ L;8;,.'D:RtU~·UEl.l.It.\ _l' A. F M ARDO .& D.~ (8~(;q_e8ores de FdJardo,- Góniez & o:), ha§.permanentemente un gran surtido de drogas ·y 'medicinas de
DE LA c.ALI.:ffi lfJ 1\t}J:EI\O J'66 B · calidad_garantizada. U nicos Agentes de las , afamadas PfLDORAs ~OLOMBIANAs de García Medina para prevenir ó curar el
. DE LOs ~iE~ORES ¡)aludismo, Despacho rápid:o y esmerado de facturas, y excelente empaque. Notables descuent·os en vent~s al contado. Di-l
.... ......--_,__: Digita.li,z ad' o') po. . r flfat _ B..... ibTli.o) _t_e_c a AL-u"i_s . .. Á,.. ;nt,.g.. e'l"l\ lA~'t"rYal01n1-tg\ oR del Banco de la ,R:_ e_1.p!!.ú.~:b_li~ca~~, C-o..lo..m.:b.-ia==.-~~~-~ ....... ...;...............,."""" ....... · _· .. _"' _ .. ...,..--.--~.---------
X-Y-Z
. .,-,
Nuestra tarifa de aviso& &1!! nt mas ~lta-N uestro periódico es el de mayor_circulación
Para los ob ré ro s
. No s p arece o p or~uno re produci r
g uiente di ál~Jgo :
l -EN VIAJE DE ESl'UDIO siguió para
el' si - • el Depa r tamento del Oauca el artist.a Sr.
-.¡.: ' - Oué ntame-le dec i a un obrero á otro
· al sal ir de l ta ll er - ¿cómo á ti te va tan
bi en , có mo puedes a li me ntar y restir á
tu fa milia y, además , col ocas dioero en
las cajas de á penique, mientras que yo,
- que tengo t an bue nos sa.Jarjo s como tú,
na da puedo hacer 1
'\'C-Te lo diré - respon di ó el otro-todo
co nsis te ú nicam<;~nte en que me cuido de
los peniques.
- ¡ Q ué! ¡,Es esto todo1
-SJ, y un buen todo. Dos por oiento,
n o conocen el secreto.
-¡Cómo ! il Que no lo cónozco ~
-No lo conoces , ó por lo me nos no lo
conocías: no · te ofendas, s i t e hablo francamente.
Y, en primer l uga.r, yo no gasto
_na da eri bebe r ,
D. Luis 1\f, (}aviria. Que lleve fe liz viaje
y que su gira artística sea provecho sa, son
nuestros deseos.
-LA DOC'l'RINA em i tida par el jefe
de la De legación de l Brasil en la úl.
tim~ Confe rencia de La Haya, fue ésta : ·
" La doctrina ~el cobro comp ulsivo es
la doctrina absurda é inicua de . la justi
cía por propias manos; basta que Sf' a
inventada por lo¡¡ fuertes contra los débi
les para que inspire repugnanc ia y
ob ligue á su rec:hazo. Con ella podrían no
saldar sus comprotnisos las grandes po·
tancias, pero eso les ·estaria vedado á l os
pequeño¡¡ Es.tltdos que en virtud de centiogenéias
angusti·osas no pudieran hacer
frente á sus pagos. 1!"lsa doctrina es, pues, ·,
doctrina desigua l, extraña y contrarLa al
derecho privado y público; es regresiva
CA:rtiPO NEUTRAL
-HOY SÍ HA Y JUSTICIA EN ÜOLOMBIA
- Con fecha 31 del mes próximo pa.
sado el ,Sr. Juez 3~ (le ! Ci r cuito de Facatativá
ha llamado á j ui ci o y ba abierto
causa crim inal contra el S r. Juan O.
Morale s , porque dic ho señor, como A l ~
calde de l lVIunicipio de Madrid, ita pi
soteado el artícul o 23 de la Constitución
de la República, estando és'ta hoy en
completa paz y si_endo llladrid una poblacJón
que está s1tuada á las goteras de·
la capital ~e la República. áJ \ pesar de
esto, contmuará Mora les l"jerciendo la
A lcaldía y abusando de l buen carácter
y docilidad de sus vecinosfPaso en tras .
lado á quien corresponda.
Jesús llia?·ía .Fot·ero A.oebedo
Bogotá, Noviembre 6 de 1907.
Este sérnm ha sido desc ubierto por el
Dr . F leig de Montpellier.
E l profesor Bouchard, hab l ando de él
en l a ,Aoademia de Ciencias de P 11TÍS , ex.
puso que el Dr. F leig había preparad o un
sé ru m ar tific ia l en c uya formación entran
las pl'incipales s'al es conten id as en la sa ngi
·e humana, en sn estado normal, y pr in ·
cipa l mente, cal y potasa. ·
En ese sérum el corazón de var ios ani·
ma les, con los cuales se hioieron deteni .
dos exp.erimentos, continuó l atiendo casi
en la mi sma f orm a que du rante la vida.
El más la r go período de funcionamiento,
6 sea de vidas artificiales, que se
obtuvo, f ue de una semana ,
En los momentos actuales se ensayan
expe r i1nentos sob re an im ales vivos , pa r a
observar si eoe sérnm es capaz de prod ucir
el efeoto de estimu lar la v i da misma,
prolongándola:
PAQUEEE DE MEDICAMENTOS --&N R.da'? Entonces bebes á costa de
tu s amigos.
-Jamás. Bebo agua; q·ue cuesta poco
6 n o cuesta nada . Los días borrachos
tienen sus mañanas ..... . dice el proverbio.
Yo si~mpre ine evito dolo res de cabe·
za. El agua no ha enfermado á nadie ni
hecho viuda mujer ninguna. Oon si t~ te
li bras visto á mi mujer y mts hi jos: l os
y hasta t •:rpe, y conspira contra Jos in· . -EL SUBÑo DE LAS MUJEREs---De
tereses generales y su necesaria sq lidari- Salomé Núñez Tepete, en lill Liberal:
dad en América cuyos dereehos se s upone . Am_érica s~ ha hecho exacto, y quién dejáronlo ol vidádo fenetería Pe¡lros a
qu e han id ·o ,á defender los Delegados de sabe SI exces1 vo cargo de que es p reciso Calle Florián, 305.
esta parte del mundo.' ' dar arte á todo . *
INS'l'lWCClÓN Y MÁS INS1'RUC0IÓN. Se ha estab lecido allí una gran "Escue-
A las ' escuelas del mstad0 de Nueva la de sueño para las muje r es.''
Gacetilla
A LOS OONSTlWOTORES
. A LOS DUEÑOS DE CASAS
¿Quieren ac a bar con la humed ad de
. t uyo s están con los codos aJuera y los
p i ez d escalz:os.
York as ist en 1251,213 niños, de los eua- Hay que entregar 8e al sueño "como si
les 680,322 concurren á los planteles de lo presenciam el mundo entero;" para
la. ciu. - Nos pe r mití · .IJln Col ombia hav necesidad de extir· vido übso luto del principio de frater- Eudoro Pecl¡·os({, calle 13, Nt¿rnel·o .l64-166
mos · recomt~Íidar ]a ·atenta ·Jectura do l .par de r aíz el ,ohichismo, causa inmediata nidad J hasta de las más elementales re-
(1e lo 'e ·re él' ó t o· las de la COl tesía y de fa lJJ•bnn¡'dad han Dos LINDOs ri:robi iLarioS ·extran¡'eros para ~a-
SUelto que va en segu·ida, y suplicamos 1í '" u g nera u en que se encuen rau o - , "
lll au toridad compet.e,nte se preocupe de l nut>stras masas socht!e~ .. Sería c~igno de : sido las c~rnoteríst!ca;~ _de . aqué ll a._ . lo~t~~o sua-rino de rega.los para homlm.
· as unto tratado ·a!li: . ' ¡~phmso qu,e los MumCJp!(i)S 1'ebaJa1·c:n el , Espeotacnl os tn~tJs t m os ~.amos v1sto L~mpa.ra s de gran fanta~ía l?ara lu z eléc-
" E l-.Gob i erno de ht Provincia de l'v!i n. tmpuest~ ct) la~ c_crvezassanas-medlante en el curso de, lo~ nnos; vergt~~wzas saca- tnca.
de
'n (Alem.ania) ha aauo un -'e¡•,¡·et .. o 1· lll - un OSttldlO ·q.unUICO de eJ!as-pnra poner· d~S á la luz pubhcn i ropa SU,CIIl, mny Bll· PA~O para biilar, calidad extra.
' u 1 1 ¡ · ¡ ll á 1 r. 1 d á 1 f d t d - PAÑo azu l illipl\rmeable, garantizado.
ppr tante acerca del emP. Ieo 'de la tintá en as a a cr.nee o e pue 1 o, Y r.arg rs e 0 a 01 8 ' a va a a az, e 0 os; campanas MAN 'rrL LAs de crespón lisas, bordadas y de
las escue las, por haf1 er ~e tlemostrado en la chicha, _llebilla notoriament~ perni cio- verdaderamente baJaS y l'!l~tr~ras ?on tra luto. _ ·
anó. lisi'S bacteriológicos· q,ue eñ la mayor s¡t, yues un pu ebl?- para su bJe~~tar ~e- : el que se levantaba·; el diC" ·• 6 0 1 1 E ¡ 1 p 1 d ¡ t sobretodos, saco-levitas, sacos cruzados, re-bles
cantidaJes de mi-crobios y 1~1ás pa.l·· tntCCl n. · ~a a que e '~ta¡ 0 Y a ren sa que f:ll'l'OJill' a a cara e · con ·l.'l.ll':.o. dond os ~ derechos, etc. etc. Cortes para panta-ti
ci ul armen t e de bacilmn!e la tubercu losis, tom en iJ. pe~~ os esta .sena . c~Jest t ón, que 1 Y_ no hablemos de l~s consa,?Jdas . pe- Ione s. , , .
·so bre tod.~ CJtanrlo jps ... ~inte.ros no se lm - t.l
1
&nde á m~Jorar la• coudwl,ÓU del pue., queueces co1~o, ~.or ~J~m,p_ lo, u~1 d~~n0. BATAs, sacos de levanta1'se. Mantas de viaje .
. ll an ,proV IStos de tap,ade ras. . b,o , . , •. _ . ·Hii! d~ e & ~a Joc~hda~ . ... d10,e ~~~ c0leg a ··:· lo~e~~xos pa,ra calzados, neg ros y de otros co -
·S e h an hecho exP-érimen,t~s - con tintas Postal . · , fu~sers heoh ... s empl~adns un tca Y ~xcluAJ· E~cAucnAnos . ingleses .. Ruanas. Zapa tone~
· inyect:ándolas ·en coneji.flos de indias, ra- - ÜrE\iste la pas ~ón que te ofrecía. · v-amente para_n? oltar el pel*id_wo que y mil artícu~os ·más, buenos, nuevos y ba-
Jás y rato nes, e- que han muerto • algun os Iuconstante1 tralflom ... en tus enoJOS lanza una notJOta. . ratos. , ·
'• m inu tos después -de la Operaoi6n; hubo Ar~'asaste e l ja.r dín que :flo:ecía -IJlL PRINCIPE DE ASTU~~~s OO~IENZA COMPRO u;¡a casa. que tenga agua deacue.
algu po,s que resistieron de dos 1í trf!ls Ba.Ju ese ~o! que en tu pup¡!~ ardía su CARRERA 1\ULI'l'AH- El mmto hiJO del du eto, valor de ciento veinte mil peso.s pape1
dí as. - Y la sonnsa de tus lalnos rOJOS, Rey Alfonso ha oomenzado ya su carrera moneda ($120,000) .. Dirigirse calle 23, núme.
Así s e ex pli can Jos casos bastante f1 ·e-~ · · · . ·. militar. Su nombte figura en él rol de un ro 63
• ·
1
cuente¡¡ de envenenamie~~os producidos . · Sin embargo te invocan mis dt~leres.... brillan~e regimiento de infan~ería . En ~1 BIOICLETA francesa muy buena, co n re-por
simple s punzadas de plnma en alum- Que vuelv!} á sonreír tu boca grana; .. babero· lleva bordado con galoo de oro el puestos, vende Alejandro Tamayo, Pinza de
, nos_ de las eséuelas pública2 y privadas Y yo entre tanto .e_x¡iarciré mio :fiqres . número correspond.~ente,_ paro esto só lo San Victorino, número 15Ó. . •
u e A lemania m uchoS. ¡le Jos ¡males han Que dará ¡¡ .. á tus p1 es senda galana, es un ítem del eq mpo uqhta~· que le per- COMPRO una boti (\a 6 un envase para bo-
~ sucumbido d~sp u és de· horribles sufrimien· . Si e n la tar de , tus ojo.s s edu cto res tenace. En el cuartel .de su r'egimiento tica. Entendet·se en la carrera 10.", núme ro
tos. . ; . Me hacen v-e r Cfue amanl'ce en tu vetftana. hay una camn 1:eservada pa¡;.a el peq ueño 57, 6 en la tienda La l fanta sícr. 10-1
_ Los n i ños tienen la deploi·able ooBtum- · G. A'.cru:mR:m MoNCAJYA Prínci~e: de la cual, naturalmente, jamás CEN'l'RIFUGA. Squier núm.ero 2, vénd ese
br e, de ponerse la pl.uma en \a uoca y aun -FIESTAS Dln ÜHfPAQUÉ _ 1\fuy se sel'VIra.. _ nueva y ba rata. Botic11 del Dr. CaLHdes, fren·
· ~e l aqt~J' l a cuando han. hecho al.g.ún bo- rato nos es insertar en las columnas de 'rlln pronto oemo-el l'equenuelo In- te :ffi}:~t~~~ANSMISION-Bc vende en
rr6 n ó se han manchado , los de des Esta g t . ód ' 1 . l l : . ó - ·fante salga de los panales y sea .c8 paz de número 147. Calle 15 .
manía sin que produzóa directa;Ílente , ~s e P~~ ~co u~ e ogt'? e ed IH tm:am ~Y ello, vestirá. un unifnrme en. miniatura,
envan~nam i'ent~ do lá sangre puede B' e c~rm~ ,Rnues ro es Jma '.0 · ~mtJgo r. con·ento y completo en .todos sus detalles, QUESOS CAMEMBER'f -J;os mejores se
. . . ' .en3amrn ey, por su en"us1as a como b bl t t , , d _ venden en 11!. carrera 4.•, núm ero 141.
ocasiO nar co ntam J;Damones. - benévola acoo-ida eon que ncs recibió y Y pro a emen e en rarn a esempenar DARIO DEL CAS'l'ILLO compra permaoen-
El.ex'presado decreto da in strucciones ,, · :ó ' "' ' · íl' ,, t d' · alguna oomisi6n• Por sul)uesto que será . Ouseqm COll ma.gn ICO uanque e en ¡ag ~ . d ' d t el< . 'd temente toda clase , media -cuadra
arril:ía de. la Oa !!e -~ea l ,'f.ren te IÍ la Hosa SERENEROS negt'os. Ad nrn o~ bltHJ·
BLanca. cos y ·negros par!:\ .blusas. Agna de Colo -
Al~TICtJ:LOS de plata para rcg ~iQ: fos· ni-a. Salidas de bai_Ie, _ .en La Prúna,verct.
fo l'eras, lilpiceros , nav-ajas y dcspúnta:..ci- CORTES para pantalón. J uegos de
ga.; ros; e adenf\., lapicero y fosfprera; J ül- ¡.Joi·6el&-ua para té. Abanicos. Ou uobo para
'>'El.f~il dé va; ios t.a-maños; eaf(t.as, perfu- ligas,, en Ln P.rimavera. _
iútldor, ~picero y navajita, se a caban rle , .. HIS:.COGENOL- Est il marca de fábrí-
- recibir en .La Primavera. ca,. de Iqs prQpuetus t;tal Sr. Abe! Naline,
P A ÑOLÓN'illS-d-6. vicu ña un g ran sur-. ha sido rt gistrada. .
tido ae. acaba d·e . recibir pn· Le~ P; ima· Se :vende ú nicamente en el Almacén
'Vel"(r,.. de J OUYe & Ü.a, situado en Ja calle 12.
. GAfAS ire vicuña con e apuóha, ~bhm· , I g ual men te se vcm.de allí " .LA AN'l'I·
oas y dé color, en La P1·irnave¡•a.. . · OALGU LOSA." ·
PAÑUELOS" eón le t ras boÍ·dada~-. J:>ll - : Est.oB sou los doa mejores reconstitl] -
ñ üelos de olán 'para e l cuello. ,P-añ·qelos ' yen tes ele! UÜ·ad os t111naños. ,lja Primavera. · · ·avet·a, ca lle 12, número · l ~M F .
· OIJELLOS" d~ en,o a~ !JS para · · GRlNEROS para forros. Géneros de
· niños en La Pr·im.avera. seda pam t n>j es. Gé ne~ros de la na:- p8ra
-BOLE,ÍWS ~dEt en.oajes y de bordadod. tra ies. Géne ros de la lana y soda para
,.. Ouuohq .paia . liga,s. Biom bos japQn éses. t rajes. Géneros de algodón, un gran ; 1sr·
. MantHias- y olanes un g ran sm ti (:lo en Le~ . tidó en La Pri?navm·a.
·\ f'rima,vera · .. . ;.. . OÍNTAS ,de· va riás clases. ' Servilletas
. . CÜRSgTs de irária$ ülases y for mas. Gci· p~n\ té. P vl '-' OP'~" de q]·ísta l: Bl ondas paxa
·' u eros' r.a,ra saya. )\~rdiaB d'e' bilo E Hoocia. manh -H.as, _de Ya rias c]a·ses. Jersey y ores- '
Qan)isetae de l unt\ para s~ñ ora" . Bl usa" de pón P?-Ia irt_anti l!as;'e rL Lo.. Pi;iJ~ú:weia. ·
seda, d.e a)godon, pegre.f\ , Y. de color se· H.OPA i~ terfor de lana y de la_na y de
acaban -dé' r eciph: ~n La '?ri nuivera ~
: · P.+IJ.. .RFUMER· IA. · PoLvos o.tmr· 1,. a c• ara. algod¡ó -rLpara -h ombre· s, hC aubii s(ts.. ob·l abp cas,
.E.sma_l te ,·pá·r~ 1 ~ s 'añas;, Jhsi u' hCl!áctica , dicha Ag-encia ha. venido á fa cilitar á los agri en!
to í:.és ~ us operacion('S c,o rn e t~ cia l es , tmes la mayor p!ir t!• de ellos por no
dispo il ~ r en esta ciudád d'e agentes de confian za para Jtl, venta' de sus.
produ;ctos ó de. bodegas dor.Jde a iH)UCPIIa rl os, tienen que ofrecer!os en
la, plaza ó venderlos cOn pre-cipita ción, no al c:m za ndo por e ~ta s ·ca u sa s ~
los 'mejores p-recios en el m ~_rcado, · ·
Contamos' con· bodegas sufieien trs y con socios act ivos para la
venta ; a fina; no cen ti~n e, GOlliO l os demás carbones, g randes cantida des
de azuf re, y, p()r consiguient~ , no ata ca las pa rrillas ni dest ruye las· máquinas .
'Diríja nse los. ped idos á BAV A.RIA. . .
~1 < . ' • . - .
lAGEN.CIA /GENERAL DE ·VIVERES ! :- •
- · DE-uña~
. 'Peinétils de :vari!lS clases. Ganchos . n egras, y de color p ara 1omb re. Guantes DPJt ORINQCO E SPJNOSA &
pata \ll i•eio. Gol~s de ¡¡edá', ÜQl'pl\t lÍa parn pura hombre. Polainas neg ras. Medias de · Este}pa_r:~villoso.reuiecUo vegetal empleado -·· BOGO'r ¡Á:; CAL~E 11, NÚMER,OS 46.4 Y 466, ¡'ELÉFONO NÚMERO 606,
~ 81-10\'as·, - er¡ _ La. Primav_éra. ,. . . hilo· d0 E scocia, on Ln Prima•vera. · con_gran exüo para combat)r la TWIS y toda
69
, Á ESP:lW,OS
o - - clase de enfe rmedades -nuJ 1 11 • - APAR- T'",.Do· NÚM·"',I' o· 4. ·.. , DI.RECCION TELEGR FWA ' ·_ "CA
CAMACHO
,· ,. ~ ;' -·1" AJUARES de olá n, de cacliemi ra. Ca- - · · . 1' · .monares¡ se la a -,. -"'- -"' • . _ _ ti --"" · 'm 112 1 00 - · . Ja venta UNICAMENTE ei:t eJ ,. ' . o Á ,
· )<:..~~ · ~• , C::¡ Q) ·_ Q) '<:':! Cli~ · · . potas pata niños . . IJ.otiqas blan eas, aegl'a_& · . · · · ! · ' P.ARQUE DE liOS M RTIRES . ' ' ~ '' ·' =., S-::.O~ - S '$ ~ . 1 y de color para mñoB'. e Cuellos de enC!lJ El ALMA9EN PE PARIS-:--BO(:J-OTA ! . . . _
-p:::; .. ~ · , ~ ro m az ": '1 para niñas, !:ln La, Primavera. - . sEGUNDA CA:(.LE RPJAL-472 474. . . ·L ds· infrasr~ r itü's sucesores de · Oasim.iro Espinosa y de Espinosa y O.", con-
,- ~::....rl
0
S ;;... ~- -, .:.- ~.<:'::! ~D o , ~ JU, DE. GUILLERMO ._GO]}IEZ-,-De . .los -Oo. tinúan ,t acili'tando á l0s· agricultorés la · pronta realiza ci ón de los prod'u-ctos me-
~ "" "" ............ '" . - - . g ros y crema, en Ln .P¡;imavera. sor de ' Cirugía'' d_e. h.i'Universidad Nádonal, V
. ;:; ' '"O'" :._ Q.¡;;;¡). ·--~- ~ : :_ «Q_' .l· .-¡ E NCAJ ES valenciimos é- i rland és, ne · legios 11-eales de IngJa terra y Londres· ··Profe. di·a-lJ~ve ! una e. xi'r.rua com-isión,. Son " Iwáctico~, acli v10 8 y consagrados, no o mi ten
' ~ r..¡ ¡.., ~ · Después de uri año de esttídio de las· últinios eB'f Lté rzo."p· o i' .d,_~jar sa tisfechos .á 'sus clien_tes. De la _con__ f ianza_ que en ellos se pueda ~-. ~ ~ 1 ~ 'g, ~' ~S :,. g.; . a -~ ' E·1 ~st.al'lec¡'m?eliii1tAo~:Dh?ce carg. o. de toda adela~tos científicos en los hospitales em:Ópeos ténet 'exl¡iben''J~onrosos cert¡.fic~do•. TI~neo permasente]llente fruto~. del p a ís.
¡;..._...¡ ¡,p.¡ ,_. ·- ~ " u • " · " h~ abJerto d!J -puevo·sl,l qonsulta M la calle 17, To·.J· a· t:..., . ~- • ~ 4\:l O ··"" S m p . . ;s .. , clase de gralm;td·os en oro, 'plata, elect roplatá numero 41, una cuadra a l nor te (,],e Iá iglesia·· 0 ,•·r ·es'poh_'"a.· encia _debe. dirigi rse .á E9pi nosa ' & Gamaub o-Pa. t{j1 u e de los
.~....-....-.._- r""--l< _ ·'·:~.::-:i .'0'r •·r Q-) o;~;.: .'..< ..l.l, W~ ' " ·~ ~;;.? y. en madera. . de-La".:'l'ercha. Teléfono·-921. g · · ' uádir~s. .· . · · . . ' "c::tl ~ ~ ':'~ . ·~ w - 1.u. . • · 1íd E · J · · <:'::! ,.:~ ;~ ~~ ~ Samper Ma~iz-B. Gwztb o'a,, 9' c.•, sq.cesores. . E-N L i\ -AGENCIA de ]Jogotá:l_ ú;st¡·ado,' .'1 Leo poi o ~ spmosa, .osé -'M'igúel Camacho m•!!!!!!li ,\ ~ ~ _;~ ~ w ":: 9 , ~0- . " _: -~ BogÓtá, primera-Call E) R..-< ~,8.,.: ' 1 diPoSqt.o,m.p. et .M,a t·iz- E. Ga.n' tli,o.a ' fl' C,.•, s't1cesores. ltaa no iyü d_saed cyo ndi ep r.laous ,avoios!t}atse c.ifmo.i~eong_'ttáofsi 'cqause ~dne 4• ven' ¡' da C'q_l·ón, núméro 311, una c.a i. la _en que reeibe n tod_a clase de ·artículos de con- · ·
.)¡. - • z·- - ;· m el.)· ~ .· "" . cd . . ' ' . .Bo' g·ota·, ]JI'J.n1f\I'a Cal.le Real, número 428. Apar,.· 11 . . sulliorpara ven_ tler _en comisión, co ~o tngo, papa, ma.fz¡ café, 'az·tic&r,. o p_anera; etc. etc. -,
-~·Af!ll,,· o :"' _· e; ·-+;e· ...,..-.- · d. ~ · tac1o 159·. _.R. ec ib.· en tamb1én gana osea entaDG~, ya sea para. a venta comJSJÓn -6 á pasta;e.
~- - . · . ro ·Q) ...,... ~--ro ,-,_ ~ w . .
1
- - . e as se sucedan. · · . - d
1
¡ á
~ilí:f -~ P · r...,_ .~ .~ "6- ¡:;;¡ h~ ' . . e 1'IPOGRAFIA . EN LA FOTDGR.U~I~ DALLNIEYER páta ¡~cual c;u~~ta::n.con magrtífic~s potreros en 'F?6a1may J ·untas _de Apul~. . ~ . -:~ Z -. s.._ ~ ::;l. ¡::: ¡::: 00 ,~ ' Para esta el asé de t rabajos contalnos eon ' PUED]!) USTililli RETH TAJtSE . Los con·s]g' ilafianos ·puedeu reCibir fondos antlmpados,so.bre los artículos o ganados
.• 11· • •. 1!: ·\5-_c;s· "_: 1-. C ·¡::¡ ·~ -~ $! -~ · tipos nuevos. y modernos que actualmente ea- stN QUE i-,M· cuEs1;Ji: NAiH EL oRIGINAl. · 1 t 1 1 ] ., t b á ·
· _-~..,¡¡ · UJ- . . -· ~ ,.-.. :::l .,."."..' e; tan10s ·abriendo: . • . · Es el' .más lujoso y ·más ai'.t íst ico ga_binete ·qu_e deJi é:g·_ consign_a 'dos, prop.ormona. me n e a__ va or le e-s os, y a o,nar 'ü mteres!)s en -= ,· , --- - ~ -~0 m~ ~ - "0~ : 0S- ~ T1ntas muyA~nas y _h:ihUes oper.ari_osp3;ra ,{e lacapital. Grandísima variedad de fondos estaforina: ·,• ,. · - · . .
th.orol'.;;a ..... . ¡;;;¡ ~ '"" .. - • .., atender al despach o.inme.J iato de los -trabaJOS~ y decoraciones de última novedad; tod·os los · A p·lazo fijo .hast:(tre~ meses, n·no Y -medio · pú't ci~n t? m!lDSlial.
"' '8 - ·-' "' <:e op cd ¡:::::_O · que se :noscconfítan. · · · _ materiale~ q~e se usa11 son muy finos y. de oa. · 4 plazo :fijo, deSde up o ha~ta povent~ dí~s, dos_p or CleJ;JtO f!IeDS?al. . . 'f .''f, § ;:~ ~ ~:, ~~ 2 d<. ~" ,Sa;r¡:p~,.·Matiz-1!!. Gc;m~oa .};. C."..tJ;;elores. lidª'd ~;: a_ti.smo,_J iemorragi· as, . PA. .P :'wl'L .-I l"'R I A vI·S l·•, a a 1 es t a bl ecu· m· env•o 1e ·sera- gra t a v pro.: Jos· come_rcjan tes como - . os agnú_ cu _tor3ea1 1y g.a.n a edr osd. 4?. 1!: lé .
cólicó seo-uro ·cura.t ivo El Caribe .
1
Papeles de iino yalgodon, ~_arias cl·asesy veehosa,~in que le cueste nada. . . • -. . . ·_ :Bogotá, A:venidá Colón, n Ill'e'í"o _, aparta 0 ' e correos ,;.,~, te fono 860, teJe .
.
))ie~ afros. uso e (instante, Fabi-icante Jh·an.... tani-años: Papéles de )ujo en caj itas-Surtido_ Se.reciben- órdenes, p~ra r eprpducciones y, gram¡lS Quinta1,iá: -~ · ____· _· ·- ---
. cisco At;la"::a·, ' can ent · z;•; númer.o 97. Se v·a n··,".c¡'o · - ampliacióiles, ·.p. or-cof reo: · _ -
.., J .- • •0 b'e' t' "- blatica·s y ele colo·r muy "a ra tas Vaya usted hoy mismo. Est~ s¡'t u·ada en la ' N.· ' Q LJ E p lJ E o E: . venct·e.en todas las. d_rogf!erías. · n l' r ''" ' · : · · u. , ~ [ . E A · · ·· ,. Papeles para. dibujo, m1is ica, .fo.~ograbad o y · ca lle ·13, número 256. · • . . -. · ' . · . ARÍÜÉNDASÍ~ casa/ $ .4,00'0:-- Oigar re.ria sin rayar para miquina de escnbn-. J?irecto1' Pl~opietari o, A _ . . . . . . · · . · ·' - -·
Ez ·]¡iécta1· • . ,- ·. . ' e oo· ·.'. \. - Tinta -lacre, plumas, lápices, cuadernos,-H. . AJueldo. IJl~~~co. Par~ iqf~rmes . Tin ta :pai·a marcar r opa, garant izada. . ,m·ecios _de· r!'::t lizaci(¡ n. donde Ca i;::.. .. . ,.
_pdederddmars_e celi la .c~_rrera 8.~,,numero,s:J,6 1 Exfo-liadores, papel yt arjetas llj-tO esquma, 1 A --, - 1¡ .. .. . ·s· . .,. En· el'·." I:~otel· C'uc·re," ,u na cuad. ·r·a· al Nor- v1f6 3 (4,~Uall e. ~e F~o1'laD). - . ''', .. - Libl'():S _paracontabilidad. ·. :· 1 08 • \: aste o, carrera :, nú- ~J.' ::l. D . .
" .- y · a·O""ODI. D \D Perfor adores para cheques. . · 425 '>7 . ·" . ,. . .-' ~ " h- Il ... . t d . }" -
EC0NOh i A. ·. ·. lU. .·
1
. Planchas de cobr? para reclamo.- tllet:O . ) 4... . • . te de la EstaCIÓlí., :. a aran us e es ...,a unen .
. B:a:'c~lu.o{sabei·Yd~ted qué e!ltm:nos:'en p'Ósi-, ~Jifolios para bautizo. Ilfenús; : . 1 : ··BOGOT A 'ILUSTRADO'' . . .. o ' • o ' -
- bilidadde hacei· .toda· cla.se de lib¡·_g·s .·¡::iarf.. Ta:cjetasesp8e!ales parafe~iC1ta?1ón, grado ~ - t·a·C· ;O~I· 1 ffiU. y b. uen· ·a Y b·arata· plezaS CO~ffiOdaS
~.a n,aneo~ condolencia y pa,rtes de matn momo. . Se r.ue'g~ á loff'se:íioi-es sú-sc-rip-:' · 1 . . · , · ' , ·. · · ' . : . - · ·
{:)'ficil)as, Fábl'!Ca-s; etc;· et c.,· ,SUJ O,tandOlO~ ._ftl Sur tido abund~nte y renovado frecuente:_ . o 1 l d . f e·"· s· ca' S. pesebrera'· S y servt" 01. o es m· e· ra"do modei·o. qu!J se, po~·-· ae· : .. ,, . . -- tnen t -e. _ - · • J tores Se Sli'Van nr agtu· e . -vá· or . e_ y, f . ·, ..· , . . . . - . · ~ . · · , ._ . _ · -
-· Para 'esta-()!asE) dd ra,ba¡oscontamosconun Venta~1JO·l',?nayo,·,notab!es de3cuentos._ '· 1 lasegunda·sef·ie, que termtnó cori . .· Girardot, Octubre'de 1907.
h:en completó d~ encuadei'na-cióu y una fa - 8an1pe;· Mati11-E. Gamboa 1]~-- c.•, sucesores: l . , O J l ] h
masa -máquina. pal:a ray.ar. : .. _ .Bogot á,;_ priwera CRlle Heal, nuill:er?.428._ A par . e Jlll.Ul(:ll'O· l 1 e <:U á ya eS . a. -. - -,- - --_._:_·:'___-:,:_ --- -:---'-·- "'---.:__ _ _.: __;;-c-":__~-------:--.:__2.,._,...
repár ada especialmente pa-ra la a1imeñ'tación
de los_niños,' ancianos y personas dépiles, ·se
vendJl en 1¡¡, Farmacia de Juan N . . Ferná-ndez.
Carrera ~.·, número Z70.""'Calie 'de Las Cuni
tas.
" calle ¡z;·¡¡úmeú> .80.-Qua\lTa y mecha a rn- t ado 15.9: - ¡ naravil l.dsa medi ci,_n:a para ·curar · las nem;al. hombres; · Ropa·· in t erior para niños y
ba de :!a Roaa Blanca.: l'el éfono I]Úméro 959. . k gias por r euelctes que se_¡j,n·, H:J,ce desaparecer paraJJ,~ mb r.es . .
_csaobrdeei:lrl, ~e. tscu.p, udríagcailoens eqsu ..e d ecls qo1;h,ta~n~ lái.,mlaaf~-~ Pre· , har· a'·· q· u¡'en ·¡·em"" te, en e' 1 J..u z'~~ ad--o 5.o de
'Ear b inm ()o:, 15 Pad< Row,c"Ne;v Y~rk, cEáT-Hnco' moroso's én el pago de súa cuot.~s :trimea- Adomos ·.pn~·a trajes ~ para s¡¡y,ast d este Circuito, el · dín l 1 ~e N oviembre ·'
mencionando este periódico, :>: se les ~nvuu·á · que despu~s de"a plicarmev v,rias locJ?ues y;po. tra les qüe se · les :e'S-pln·a hasta él 30 d~l ciosas t e la.s de , encaJe, ~e . pun o, e próx. imo, .las fincas· denornii'ladas ·
G' l' •·T·IS in strúGciones de c.orpo .. p¡;¡ede cu- .. ml>-das,. s1'n ".• 1'to alguno, á :fin de. qu. ~tarme las _ · f · . . • ·. g· -ui'ptli'e y de punto de Irland·a con sus
~~{"I"~~ IJss; ~;;~'tiol.orrespon e~l ~nm-ay, ~ l~>•os " - v., · presen t e, ech a en que sera n qon:ados Q-e . -. . . . . . .· . ' . · · ~ fi: · t i :; · · ':fi ? ·"· . ~-~~~~fá, ;;;: ~~ti~~ée~f'~~ue:a:~efé~¡:; de~rrif.. la lista los< socios q ue.- no ,Jíúbieren e u . ' er:caJe8d·¡y ~e~JdoSs enb· ~anosdanch_os. Ca- s·;tundns eannLa uC: ~a~leyt·a· . . M-. r'd:~~lna. porr'·met·a
·. - Q.D. IROG· , . ... . Al'I'J·~nclaoeesta ¡na·g,. nÚ,Lca h.a _ Deymié¡·, y .e l éX l. tO h a Sl· a o v_erd. a deramente biert0 d¡'chas cuota·•~, · eon- e-l obJ'·a.to'' de ·da_ ~:s m_IRás _e vi aJe. ,o.m reros_- .e.paJa .ma-, ' " " . " u V " · . . b o e t Bo s · d ' . t . .. t f d T '
"" e p _ maravilloso. Por tanto-.no-vacilo en recomen· el respect' · f · ·· á la •- ·.bl . . · nneros y para eoes. ano 181 8 . ma · · osmen as cmcuen a anega as. 1ene
c1. en d a . Dh'"J' g'tr ·s e 28· c· a-lle 1' . . h . lYO ID orme n sam . ea .gS~· e h . h ·G ' •)' . ,· n¡'··a m· anteles y· pal'" . d 1 d e• ;_ "' ,. · darla á éu.anta:s pemonas tengan mane &s en u eral; que se reunirá;. el 8 de Diciem:br:a flO U(l as,- e_ne o¡;_p.. . . _ " m_¡ na e ca ; nueve casas, 'QUe ve arren a-
ERNESTLNA :O :m, RUJ3IAN0 con; üiploinas .la. piel." , · -- · - . . , . · · sabanas . . Serv~lletas. Géneros para de- , tarios, un potrm:o cer cado ·y ro gua. ·
' Y. éstúdio~ en Par ís h¡¡ trasl~~ado el ~alól1. de De venta en la -~~i{¡rgk"JóÍ~~~.p:r!~~?~1~!. D~.:~~~1,NRe~~;.~~~~
-r;:-· pr,e¡;¡t ; cte l!JZ (Jorréo Naeio~a1. ,;;
." "<
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
X. Y. Z - N. 77
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
X. Y. Z - N. 60
- EJEM:P:&A:R UN (JENTAVO ¡. Las harinafra~I 1\:'[ol.ino de·-~.} orge son hs .mejoreS- ,
medalla de y . · drploma de ra clase en la Exp,os
-{ EJEMPLAR UN :CENTAVO
·.
" de los
es
1
9~ poeo·s OUERqs ame>rieam>B; del muestrar\o ?9:U~k~ue calavereamos en"nJ?sequi9 J)uyo. Los damos al costo.
chuzos, ~earramplones, e.tc .. OJETES y GANOHJ9 ~Lpar~ calzado, negros ~ ~ ~marillos. BETIJN
• "' : ' t ,; .. ~ ;¡:;:
y · MAS
Bolívar,
Dig• .i talizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. '~---~~-..--.. -----·--·-~--.-----~
. '
TIN.TORERIA SIN RIVAL Muy buena ecorion;~ía hará c¡nien mande te.ñlr sus vestidos á este acre~itado E s ta l\leoin}iento; emplea drogas de primara calidad, recién llegadas para
tinte negro, firme y gamntir.ándolo en toáa clase de telas de lana y mantillas de crespón de seda. Begotá, oa1le 5.", núme~,o 80; media cuadra aniba dt3
~anta Bárbara, teléfono 753.-El empresario, &iOARDO M!:RÍA 0JFUENTFS R.
~~~~~~==~~~~~~~~~~~-~-~- ~
ordena la fundación Íle oficinas de Esta· si9 especulativas, éstas serán tan frecuen· afirmaQi.Ón ,de que el plan anunciado pQr -el perro!" . • .. En ailelant.e ios bandidos
.- p'
1
d . dística en cada Departamént.o, depen· -te11 en Tokfo· 0omo en. Nueva York. los ameri-ca¡;Jos de mat1dar un~r Ptoíta'dra .- sabrán- que tienen enemigos más peligro-
Serie qe . 50~ámeros .... : .... ...... $pe.5~0~.~ a .~~~0 . · d!éntes d_e ·fa Oficina Central. E stas ofi- . "La Lonja · en Tokío, dice, es frecu 'ei!: de acor~zados al Padfico; liaría .que é-s~os . sos que el gendarme tan temido, y; leerán
'l'omados Jos númerGS en ,Ja , ·, · ¡ -ClUaS Sqbalternas deben Obt\lner-!OS datos tetUOUte e] teatrO de grand·es ·e:tcitacione~ fttesen f,áÓi]mente ,pfl'esa de !os ·destr@yerf! ' en_ la puerta d~ Ja COmiSarÍa eJ ominOSO
,Ageiwi~ ... . ' ... :.·":; i ... / .. . ...... ~: 40 ... ... 40 necesarios para una Estadistica complet-a púhHcas y. de comerc(o, · ct1j•a de.scrlpeión ,f'torpe (]le guena, fundá;mlose en qpe ca ·re~ ·
po.r,t~) ..... .... _ .. · ~ :: · .. _. .......... :·_-- 100 • ... . 1 ... ·¡ oficinas. públicas existen )les-en e1 país. ti e- en la ca-pital como en ,l·as de-más .ciudades. ce.dn d'e base: de operaciones y a pro-vi- "' El Jur-ado de Ü E~ _posición dijo : los -:.:... Nmuero .snelto.......................... 1 . .... 01 . . . • . -'1· p - L d .
6 :-v · 1
-. 1 - .... .. h 1 • Oh E •t •. ·
Anuncio~, la palabi~............... 1 ... ... 01 nen obhgamón de sumrmstraM~S. · err'e a' s"lir· d.e., la servían de teas -incendiarias.
pal: ac o· ....,. A · mnustracwn, ca · e 13 • Ciales, geográficas, etc. recientes victórias . . "' " í " 1
• El cuadro era· espantoso, aterrádor!
número 96-Direecióti te1egráli oa, X Y Z.-Te. D d d fi .. , f' .1 ., '· .. , actitud que· cort~smem. te hab 11 adoptado
léfono 683. , . . · · e acuer o o~.u esta e mcivn, ac1 El . - .· . '¡ _·. . é f á 1 R , bl' 0 . d 1 t . Las llamas consumían · minuto por minn-
. · . es. compr(lnder que lo ;que el Gobierno se · conven.Jo r.anco -Japon $ ~ rente -- ~. · epu: wa col anta : - a pa· to la población, en rDe-dio de la angustia,
<Í>- propone al organiz!\Jr de una maqeraefec- San Petersbwrgo . 18 (le · Julio . de ciericia '.es 1~ 11 Y últil · ouando pol' medio de el afán y la desesperación de s-us habitan.
CAFE TI~':VO á la ·onden. ti va .la Estadistica
1
es · dar u'li gran paso 1907 -Se han -obteni-ao álgun·os infor, . e.lla se obhene un fia propuesto, pere ai tes, vienilo que el fuego su.peraba á sus
haéia adelante, en el camino del p(ogreso mes respecto al conV.~D.io_francb-j~ponés; -· ·-- tr~~ar~e ' · d~ ve~"gat, el P?~or M~ional;~ 0 esfuerzos. _ ·
rea.l. Poli gamos un ejemplo:: Se -necesi~a · el cual se mantend·nl secreto. Las con-, debe ex¡ Istn·. smo la 8001011 Y una acgron ¡()u·ántas riquezas lüm quedado lroy re-saber
cuánto valen en este año· los ganados dicione.s esti:ptjl~4~s ' ~ara¡ el .c\l.s!l :,.de · " decidid:1,· . : i: )<,., . . . ~ s SJ'gumntes :· 1", -que el J a- ~ort~,....-~~, Tl}énc¡¡, qU'e no es 811uo un~ _ad~ ta;~ fatigas Y. ahorros hai,~ . cfuedM1o red u·
.. El.Ü' d~ Áb.r il'cilthuo se; reunió en el rar su valor .con el que obtenga en el año p6n pnndrlí á la.Hiisposicjón ·de " F ·ran· venerliül. ·- eti,be. "llls · gi• aride~ .Ptilbencia~.- ciJas á la nada! . "
J uzgadÓ 2·. 6 S~¡¡iJeüor el -¡J~rado ericar. veri'idero y conocer, por tanto, cuáuto ha oía trescientos mil .ltpmbres Y que la Gran P.':e~~e . aó~~ Of l;ehusat_,f! e á .admtt!r ot~a: !'la· ·Hoy vemos vagat á padre-s de familia
g~~o de de·o-idir ac-erca de . la responsa. ganado ó perdido el país en esa industria; Bretaña desembílr-cará · en territol·io fran- · man cuandg lo s derechos de esta 1,1ltima. honrados, Jalroriosos, trabajadores, hon :
b1hdad en -que- incurrieron Ev·ari ,.t 0 Ji- se necesita saber cuánto es su número en cés un contingente de .ciento crnoue.nta están t ~ n biei:dtlndadoF . · m . de nuestro pueblo colombiano, con las
ménez, A.po ,liná;r Fa gua y Justo V éx;a, .este at¡o, para que¡ al oomparárlo con el . mil hombl' es; y 2~; que Inglaterra y 'S oladt4~ nt~ÜnadactiUtu~doonoiliaddol'll ·~or lágrimas en los _ ojos ·y el corazón , desga·
por babel' dt.~da - muerte violenta á m á.- que se obtenga en el año venidero, co.- Francia garantiz_anTa _ iñviola-bilidad de·l prte .1 e ~ los· ~,stá os m os pue de ev\t.~r rrado, implorando por lpiseriocrdia un
t ·¡> · · nozoa el país si ha ha.b.ido ó nó aumento territorio japonés.y, que le facilitarán al ·0 PEligro ue una guerra que e 0 ro . pan y un abrigo para su familia, petición ~
ea eñ_a, en el.ufío de 1902, en el ca. ·-.r k ·' · , · E 1 í d · · 't bl " • v en· qué' p·ro.porci_ón ·, se neoesíta saber . 1' ... i auo vanos emp_ restttQ:s. l n os .c re u los mo 0 Jnfgamos mev·I a e, capaz de.enternecer el corazón más endu·
mmo que conduce de Facat~tivá á . Vi- ~ d' ¡ át' ¿¡ ' í ' h '· 'b'd ' '· _qué ,Provincias, Municipios y lugares los Ip om Icos e aq-u ~ se an r'ecr 1 o ___ ..:,........,...,... ~¡¡cido 1 aun cuando no haya · presenciado
lleta. · · . -""" · · · ·poseen, ·pa_ra obtener, el aij.o en,trante, e, 1 estas noticias een, inúedu-lidad. ... ., .• "' Lo·s aho~olátes Chaves y F¡quita,tiva . tan aterrador espectáculo. . · ·
· E.l Jurad:o, éom _ .,.;uest __ o de l. os ~ s·res. ~ ., · · • ' " .. , · · · · ·~ . conocimiento de . ~ qut'\ otras Pro:vincir.s, · •· m> sé muelen ~~o 'inano, por eso son muy . Por ~ortuna. " y pa-ra c~onsuela de tán-
. Rammú9o O~s6illo, > tisandro V é:rgara -. et();, se lian 'extendido· y ~n qu:é .can ti da- De nuestros ' can}es ' de:la·: Costa .At11l,nti· ase~Hfos. '"~· -~': . . tos desdichados·, de las pi)_blaciones veci.
Y CarLos E. Ca:rntllero, resolvi6 afirma. des y por qué valores. . · ca, reoortamos . lou~gui'ente~ cable.s s.obre , · nas han acudido con sus contingentes á
t{vament!'l, Ql cuestionario que . :se le'- Esto que ~igo de la industria peou~u:ia, la cuestión nipo.-yátUJfi..Í': ·., , .. ~.. -~·._ ¡Cave canem' ! hacerles menos amargo el pan de la des.
preseñt6, declarando que los procesados como una pequeña mue&tra. de lo que . es m. JAPÓN is de las de Oons circunstancias de · oremedit<~-oión sobre- manuf.actu rera, agricola, comercial, etc.;· · · es P~ !J.e a · ucur a" · ' • va en favor de tántas familias reducidas
' • d 1 · d bl .6 _, 1 - · t 'ó no to consideraría como liri a oto hostil si -tantino¡lla,i Ii'o puedan." ser uti .lizados por ·
seguro y ballándbse indefensa la víc. e .censo _e po · ac1 u; ue · a ms rucc1 n el Gobiern-o aiuericano ·.consiuerai·g con .:: - - , G , tá á la miseria, y coadyuvará ·de una mane-tiro.
a. · . pública y privada, de la J·ust.icia. eivíl y " la Polid.a Y 111 ·'endarmer1a OQiuo s.e es · ra eficaz á l,a reconstrucción . de esta po.
, 1 ,, 1 . . 1 1 ~ · d d · veniente auu¡_&riit~t' sü,~representación na- na.ciehda_cffico ó áÚn :si e. n'\riáre buq' u_es - J'¡u · Parí~· VL··ena B¡·uselas y· otras han b.ijos, proscntos IOY por el infortunio de
d f 1 ~D · importación, etc. · ' · · · ~ í ·. · ., . · · . ' · . · · la desgra.eia. AntPt de terminar tañ dolo- .
~ ensores os res. Antonio M. CaQ;a, 'I;orlos los países del mundo dlfllStan de g,ueú~ adicionales á la .costa a!liática .. ¡·ya orga,J)!_íladó- perfecta~ep te s.us - po:Zí- . rosa revista,. Y como justicta al mérft,9,
vrd y Matr~el A. de Pombo. . ' gran dé' interés á la exactitud de la Estl!· El Japón riolo consideral'Ía uiil!l am1ma-" ' cías 'cantnas ~ para ayudar eficazmen- debo hacer notar que el 'Sr. Alcalde,
El Sr. Juez, Dr: ,Julio .Q~ Garzón, dística y en eso se señalan aquéllos que en za 6 lo veda con d_isg"Gsto .• " · ', , te á la ' policía en . sus rondas noctur- J:uán B. Bejarano D, dadas las conJi
dictó sentencia ·el22 del mismo Abril, . loa últimos tiempos han adquirido un. Estas fueron las _ pal~bras del Vizcon.de nas y e~ el descubri!IIilllito de cri¡ni. ciones del cfima (27? á la sombra en
que condeoa á la pen' capital á los . grado de progreso admirable,:' como son: Acki, Embaj!ldo~ ft~rJa:pón ·en los Esta~ : .. nales. · Nuestros.qozqtte8 sólo sirven -~ara tiempos normales), aumentado en este
reos, de acberdo con el fa:Ilo del Ju- los Estades Unidos, Méjico y la A-rgen- dos UnidC!ls, oya'ndo · se" llamó su atención · hacer éaer ·á las personas ·desprevenidas mes- de Agosto por el v·eTano tan soste-rado.
. . tina, los- cuales tienen, cúmo el comer. sobre las noticias p-ublicadas ·d~ que la· ·Y ladrar!e a .la· luna. Incapace$ so_n de nido, á muchísima mayor temperatura,
Áp } d 1 · t . f .• , 't''.J · j Ut b' J 1 s¡'tnación de -.Jnnta.-gen~raJ de 1\fari.~a habfa j :.ecotnen· di~tipgui:r una _boj,a fle tamal deUDa ál· y lo .. desprovista de aguas "Ue- estaba la. e a a a~ sen enma, ue remt 1uo · · 0 a e· en sus- a ancas,\ .a · · · dado al Presfdent~ que s.e· eñvillran más pargatá vi,ejad .·. · · '~
el ekpedieúte .. ' á la· Sala de lo Criminal . riqueza 6 atraso material en los cuadros buques de guerra de la: -escmid't;a ameri- . R~.>producimos á con,tinuación, tomado población, viniese df\sde tiempo atrás
del Tribunal S)lpe1:i.or, correspondien. de· su .Estadística; · cuadros que pu~lican, cana á' la Oo&ta .del Pacífico. A la vez el . de El 'PÓ·rvenir de Oartagena, la parte dictando tolla clase pe medidas necesado
el conocimie.ntci de Ja causa, por ~rgullosas, porque . eat~n. mostrando al EmbajadoF manífestó muy,;grapde interés pertinente de un M't~culo que sobre la rias para evitar, el desás~Fe de que fue
re~?arto, al Sr . Dr. Páblo Pulecio, quien mundo su ade~anto ~ertrgrnos?. . . . 1 h' t . b''' d .. _., . .ó , 1 ,_ . d d t • víctima; pero que la ignorancia, el ca-
J.< E 0 1 b m o olarw JDdispen -en as IS oi·ras p~ . úca . as .y pregunuo SI crea m n 1l e u'm·ga, ·as e perros, rae. esue p· richó y la tenacidad de un~t infeliz m u.
l~I' sustanció . hasta ' tiictarse la sentencia' · .u 0 om ta¡ 00 cor . · · · · eran oie1·tas. · · : bien sery,ido ,colega_ ElU uno de sm¡nltimos
de 14: ~1 1. · .· · · . d' . - sab-le de la paz mentifi.c~tt, se 1m pene la for-
1
. ,.. ·s -m · . • . . . jer, hizo que en este Infausto dia infrin~
·I , ti e oa .. con ~entes,, por tme 10 q.e ··m ación e;xaotá de la Estadística, para oo .. En suanto 11. os Ja-pan~ses 6 I1 al} J!.ran. númsros.: '> . · ~. giese los decretos del Sr. Alcalde, y á
a ~ua.J S?, a?,ula lo ·actuado. por falta norrer á fondo, desde el movimiento de la cisco, el Embajador -Áoki ·repitió _q na la '' E-1 3 de Junto de 190G, Elena Ba- h~rtadillas prendiese candela en la ooci.
de JUfiSdlccwn. en . e'l Juez, tcd.a vez que población hasta el de la última industria. cuestión puede sei· llevada á los tribuna- benroth,"nifiita deonce 'afias, fue asesinada na d·e su casucha, que quedaba e-n J.os
calificado el heclió' ejecutádq ~por Jim'é- SÓlp así 8~ conocerá si hay estancamiento les por los que se ol·ean perjudicados 'con en la o ha ci-a de Hagenhof, ·cerca de Koe· · afneras de la población, para confortar
ne_z, ]'agua Y V era, como delito mili· · Ó retroceso, ó adelanto moral y material, la resolución de las autoridades ~e poli-: nigl-u.tten, , sin que el asesil!O pudiera s~r alguna pitanza, cuando dada á su tarea
tar, correspondEil á los Tribunales de Pero p~ra cónseguir tan plausible fin, es cía, Y que si la res.oluoión de los tribnna- ·descubierto . .A, . los cuatro días deSpJleS yino un remolino de aire, que levantaneste
orden sú ·cQuoci.miento. . preciso enseñar á todos y: á cada úno que les es tal que .deje luga-r ,á la creencia de dei crimen el Juez llamó al Insp!1ctor··de · do chispas de su fogón, vinieron á estre.
Desempe~ª'ba Ji:ménez las funciones está'n.'en !!!'obl-igación de suministrar los · que los deteohos de los jáp_qnesés esta~! e- policía, IIerr Busenieus, de Brunswick, llarse contra la pajiza techumbre, que t>s
·_de Jefe "Qivil y J\lfilitar de Sasaima datos ·que posean, Y.. para tal logro la eidos. por]bs trat.ados' no lián siao --re s E,e .... : para encargarle la invé'stigación con el .taba m4s seca que ima yesca, sirviendo
- p b . l tados, entonces la.einbajada ti·atará _ el auxilio de Jos policiales caninos; los pe-
·cuandq fue .aprehendido Mateo Peña, r~ ~sa de e ser a pmnera e E pr~star _su t 1 D t. . t d 1i' t d rros· Jiar_r,·as y· César,· ambos de la ·raza d_, e el huracán, que en este mes bate, de un
·acüsaa0 de O'Uerrill'ero y ceu- tal moti; contmgente. Hay que ensenar á cada asun ° con e · epa·r srue_n ° e ..ll.IS a 0 • 1
· 1 E . poderoso fuelle repmtidor de bombas inve
lo rei'riitlo :ai. batalí6n :Afa-tamundo agr,icuHo.r que debe d~r al Alcalde el ~ato ."La cuestion ~en la irotua'l:ida(oone¡¡pon- . os perr.os pastores · .a emanes .... n auto- cendiarie.s, que -voiaban á largos trec~Ós
·baJ· o la custodi d . F V ' de SlJS cosechas, y á este, á su vez, que de á los tribunt>.las_,"·agregó. ~ . rn.9v1l l:1qg6Jil:arr~s eon .el Inspector y -. se y en todas direcciones, encuntrando don·
· ie e . . ·¡)· . · a. e agua. Y .era, debe seccionar su Municipio, pot hac.ien- , '16 :AdORA.i.A:n.os .· }.. : .. _, . · se. J~ ,enée~tó 'por ;niinte mi-nutos en el de quiera que ca.ían · suficiente combusti· :!R
qu , 0 s reol reroJ! ·la ,0 r.~en o e fusi~ar· das ó;peredíts, nombrando en cada una un Washington ; Julio 20 .. -Se- han dado á cuarto 'en ·q:ué .·Ele.nita había sido asesi· ble para. devorar y avivar stÚl llamas.
losr trataba~ de. fugar.e u opo,n~rse a la comisionado que reúna, con la mayor conocer los detaHes del pla-n · del Gobier- n~da. 1 " "' · "·; · . . · · La actividad con que Bejaran.o trabajó
marcha. Pena. -Iba amarrado e mdefen. eiaotitud todos Jos datos relacionados · no para en -vial: al Pac.ífi~Jo diez y 11eis~ de . Durante la reclusión ·del perro, el Juez en los momentos , del desastre, multipli .
so, Y fu~ én esta situación cuando, sin ·con las iddustrias agrícola, peouari~, mi- . sus mejores nco:i·nzados. ·Lós mandará el . hizo formár -eii· ·bilei·as·en el huerto vecino dndose para estar listo en to.das partes á ,
dar mot1vo alguno de qneja, .recibió de nera, fabril, 09mercia;J,-etc., de a-cuerdo Almirante Evans. . · . · ' · á todc:s lqs hombres de la chacra. , prestar sus auxilios, y lraciend_o todo Jo
los conductores ~diferep-tes , dispn:roj'! d~ . :con los .JI!odelos que se les envf¡tn; pro- Saldrán de un- ·p:Uerto .. def norte. del Salé el P'El.rro, ·husmea el aire, toma un que humanamente estuvo á su . alcance,
rifle que le o.aasionarou J·a muerte ins. vocap¡lo juntas de los vecinos principales Atlántico á prinoipios d'Sl otoño ,próximo, derrotero ' y~ después de algunos 'h >deos, · habla muy alto en el cumplimiento de su
tantánea. • ' en asocio ooú los honorables Consejos y se dii'igirán á San Fi·ancísco por el Es- - llega á la ·oasa · d·e ci~rfio indivi4po llama- deber, haciéndose acreedor _ á la estima·
Siendo Jiménez ·militar en serviéio Municipales y con los Sres. Curas Pá- trecho de Magallanes, con velocidad or- do .Dum~, salt¡t por .encima de Ul;la aee . .ción y aprecio de los leridences y de to-
- • · · bt · · · d' · · ' d ' · d · d , h 1 qma, entra al ~lluerto, lrusmea y ol;fate;1 á d 1 . , y estan.~o investi·do d~ _la$ . facuÍtacles rroq,os, para O . ener, en SU J.UrJS I~ClOU . mana., areyép. qs.e (]..~e ~p0 '1'-a~ aoer e. todos los ~irviente& j a;llf-rimÍJidOS ¡ .Al Ji·n OS 01\ qi.le presenCiamos SU actividad y
que se le die~ron dtuante , ¡a guerra, es · . un pro .n.to {trreglo de . ~o do l_o q-ue ~~~n~a viaje ~o mé_?os ,de S.E:a~nta d.ít~s. ~~e , dete~- Hárras. se _9etie_. ne·.enfr~nte del qlilé, oe .!lpa; · c.elo. · ·
o.bvio que' su r-esporisabTa d l . . á orgamza·r la. Estad1stica d~l Mum~cipt?· drán pl,\ra proveei·se~·de carbón ' en Cule-: ' . Felicitamos al Gobierne por la desig.
1 · . 1 1 a ' 0 mis Deben ser leídas, en público y en pn- bra, Rio Janei-ro, 1\i:agal'lanes, Callao y. el 0.ctavo . luga:r ~n ~If', retroce.de? :yuelye nación que ha hecho . en este simpático
m o que a ~e sus s :~~alternos, ~e?e ser vado por todos, la Ley 31 y el Decreto Panamá. · ;., . _ .• h.ama el d iombre Y d~ re·pente se Jan~a caballero, para autoridad u e una pobladeclarada
por los Tnbunales Mthhres, número 720 de este año· la Oh·cnla-~ nú- Aún no se lia . ¡;~stJe!to bÍ les aoompa- sobre él. ~ . . ' ' · cLén como Lérida, cuyos moradores oul·
de acueEdo con los decreto.s aictados en mero 11 y el interrogato'rjo· qu·e le Sigue, ñarán otros buqu~s ' conduciendo el oar- . ·. _ l\fien~~f\8 e.sta operación se efectuaba, tos, hospi-talarios, amigos del progreso y
tal sentido. _ . _. . . ambas piezas del Sr. -Director general de bón que pue.dan I,l.e(leSitar ó si s~ surti~ la no·che e'ra muy oscura. El ~ombre a~a- de la paz, bien se merecen la estimación
Por hoy bastenos f~h01tar al Tnbu. EstaMstiéa Nacional, que sé hatlan pu- rán en las estaciones carboneras del ex. · cado por ·er-per.ro; lanzó un gnto. ~Quién y aprecio del Gobierno y de todos los fo.
rial Superiet, por- su acierto -en el fallo blichdas en el número 12,987 del Diario tranjero. .. ' , ' · gritó f pr~gui.itó · 81 '' Inspector de p.olicía. ras teros que hemos venido á montar
d' t d b d h b l'b Ofi · l · · D~me, ~cqntesta.ron todos ... ¡.. .
10 a o, y so rete . o por a er 1 erta· c~a • . . . Dos eruceros ., at~orazados · que actual- Dos' 'V:eces rrias .Hlü:ras roe encerrado nuestras empresas en esta región .
do del cadalzo, en· ~.omenfos de 'olvido Anticipo ,á usted las gracias· por la mente se encuen;tran;: en aguas francesas . en el.ctia. fto -d_e~ .c.ti.mEm. )¡s -si:r:vientes C. J. L. F.
j perdó,n? á qii'i.enes, cegados por pasío. ayuda q•ue,, nó dudo, se se~vir~,prest!\r á tienen órdenes de re:gresa1: ~repararse y éaiñbJaroil de Sltlo en 'las fil s. Cada vez · . _ Lérida_, Agosto~·-14_ d_ e_1,907.
nes pohtwas, ea-e. e1:1~aron hechos censu. la Esta~isttca, con. la pubhcacwn de esta dirigirse al PacHi.~o, _pat' a , form:ar parte al -salir.~ el'peho se lanzÓ so re Dume. .. ~~---
rabies qu~ l~men-tamos - muy sincera. , nota: , . . de la escuadra de m·_uceros de . su clase El ases~ no Dume. oonfes su crimen ,t~ Los chocolates Oh~ves y Eq,uitativa
mente, des,éanclo no se .repi'ta.,· "U ade·· . Dio_ ·s g_ uar.de á usted, el Director suba!· ·que está en es~~ aguas; es posible gua ~e · . .., d' . , conti.enen toda la grasa · del ·cacao. "' " t á 1 .. . d d E pocos mome~~os . espues. . 1 _,., ·
lante, M. erno, . - agreguen a esou~ _raque man e vans. Este hecho ~ cuya aut~ntjcidad es ab· --- ----
-----~,......-----....:...- · JU:A.N '_C.A:MPELO Este deseaba desde hace muohotiempo solutamente cierta, explica la institución DE TODO
POR SU e~quisi._to sabor, por su· aroma y conducir una fuerte esc·nadra alrededor - 1 d 1 G ·b· " , d
l f 1 del Con .t¡'ne·nte, nnt·es . d·e· ter·mt'nar sus ore en a a por e o terno trances, , e· por e aseo en su con ección, os chocolates d h 1 t m ·z· ,. · p í D ' 1 Chav.ea, ·Equitativ __ a estánfuerade lacompe. -~_AD una taza e O ocoa- e lave& • • t' á . .. d unapounacantna .en ars espuespo Sáenz y suplentes Ernesto
Gaitán, Guillermo Durarna y Juan
David Herrera. Es Gerente en ejercicio
el Dr. Nicolás Esgnerra y Secreta-rio el
Dr. Adolfo Ouéllar. En el semestre pa·
sado aseguraron mercancías por valor
de$ 103.206,773 pa.pel-moneda, suma
~proximadamente doble de las de los otros
dos semestres. La Oompaília se qúeja, y
·M -S /\ , R A-- 'Jf O AL LE 13, NUMERO S .169 y ·171, B_üGOT A-Apartiid.o número ~99 .. Telegramas. SARa Y -~a palerÍa. T~l'?grafía. ~ellos para la~r~. ~arjetas e.n pl.anch~s de meta~. Timbres en relieve
; .ti ::.r Sellos de .caucho _pel'feeotonados. Surtido comple .. to de útiles de eaontorro. Gran van edad de tarJetas para VIslta 1 bautlz@, grado, fehcitamón, matnmomo, ba1le, oomercrales, puestos, menús
programas, honras, condolencia; tatjetas postales, eto. 'rinta para marcar ropa, la mejor conocida hasta hoy . Almohadillas automáticas, con tinta inagotable de todos ·colores, para, sellbs de caucho. Fechadores, lo~ más
prácticos y durables. P.rctectores contra falílifioaoión de cheques y letras de .cambio. Estantes para sellos, numeradores, etc. Los últimos estilos en Papel~ría y Cartonaje de fantasía par¡rl obsequio. El gusto· más exigen,
Ah t.nllt.AJ ia' 1lA t.I'A~~Rilii.ofaoho E.l .IC .. t.alnlAn.hniAnfn lll'IAntt~ liAn )¡;¡R ú.lti.nH>s;...AlAmArdnA A:w:hAnlA)!.fiA . DAAnaP.bA nr.U! nnr_-rAo In o.nA IIA.lA-nidR Eur.t.nA-lidatf . nnuAnnión " a"*·" An lo" t.r.AhRÍOR ll.niLRA lEWlonl'IAn_~----- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Cervecerfa Rosa Bldnca. Funl · semestr~ pasado ¡
tnvo -qt~e pagar por esta ca:,usa $ 938_¡944
p:tpel-moneda. Serillo ·de · desearse ' que
estas causas de pér-dida se· pudie,ran co•
_ rregir. · ·
Lujo de sol, tulguracionos rojas, ,
Quu el T(lis~o sol entre 'las nubes fragua,
Y bajo el verde paljo de las hojas
Pasa cautando ·su canci6Ii el agua.
Es su sihJet.a divinal destello, · .
_ " Pulsa en la soledad su arpa sa.grada1
Tiene 'fulgor de luna en su cabello,
Y radiación de sol en su mirada.
~ r ,
f ~
• . Cay6 w¡, 1·ató1.¡, una vez en ~na c!!yde·. t JABON OX:A.VA'l'ADO -
vtno; pasó un gato por allf; oy6le gntar, · _ . · · '
acer.cósele y d·íj'ole: · . _ ·o on e~te jabó~1 se qu-ita ' instR!ntáneame~te - ' - · · t toda clase de manchas en- la ropa de pa1;10,
-Yo te saco con una condtctóu. seda, met;ino,_ raso, a·lgodón, etc.; cuyas man.
"-· A, Cuál~ · · cha:s -pcovengan 'par esperma, sebo, manteca,
--.La de que siempre que te !·lame · aceite, etc, _ .
t acudas. ' .. ~ . Venden perman~ntemi'nte ZABAriA & O;•
Al 1 .d .. ' · en su almacén mune~o so, ¡lall e 141 Bogota.
1 -¡ ~. acu .u e. For alambre: l!Mtw. · • •. · ·
Pasó algún ttempo; tuvo un dia el _gato
hambre y princtpió á _ llama·r al r-atón. : DE QPORTUNIDAD
TJiPOG,RAFIA
Para esta clase de trabajos contamos con
tipos nuevos y modernos qne actualmente es.
tamos abriendo.
Tintas muy fi-nas y hábiles opEl_rarios para
atender al despa0ho inmediato de los trabajos
que se nos- confíen.
&er Matiz.,...E. Gamboa ~ C.&, sucesores.
Bogotá, primera CaUe Real, número 42S; A par.
tado 159. ·
~IPOSPARAIMPRENTA * Feliz hogar-Asf será el que han ·
formado la simpátic~ y espiritual Srita.
Alicia Pelát>z C. y el distinguido eaba·
llero Sr. Enrique Páramo' D. A., pues
lle\' a, .por base el amor, la virtud,, la be·
llt'za y el tt'abajo. Nuestros votos fervienDqmo
U:amro
Hipodromo de ra Gran Sabana
Asomó éste la cabecita · á. su agujem y Bue11 negocio hari\ quien comp1~ una casa
preguntó. ' 'alta y baja, construcción nuev¡¡., tres tiel!9,
600 m·etros, $ ~,QOO. _ -Pero ¿no me había!! d.l\_do la palabra vende por un precio m'óclico. Entender!e con
tes por la dic'ha de ellos. ·
* · E1~ el 1nis1n{simo lugar dónde párael
tranvía,_ en: el camellón del, Cemente.
rio, hay una, alcari tari JI a (testa.pada que
-- liará aurnentlir el nt'imero d-e los que .van
Jll•r.a eJ. . Oat:i(posanto. t,Ser.á · .1nu ;t difíc_il
hacer que se tape~ Esa calle es la , más
irré.misib lemen te concurrida y justo es
qve se atiend!\ á :su composición.
ti'. PnbUcaciones sub_versiva>s-J,os Prefectos
ó Alcald,es provinciales pueden
sl\spender accide~talmente . y hasta por ~1
término de seten-ta y dos horas la pu1lh· ·
nació[} @e con_sideren subversiva, debiéndo
inmediatamente S:pect ivo Gobernador, por t-elégrafo !
' tra.fiscritltendole la publicaci6rt suspendt·
dn: Si venci-do et Mrnüno. po se hubi~se
i·ecíbido- la cqnfirmanión" j}é la proYideu .cra.-
se considerará qué ~ll'a lla _ ca(lul ariedades á 'beneficlo d.e la señorita
J3 1(\>nca Qu.hiltos; aven.iaja ifá aficionada
del arte dramático. « -
· B ·ntre las -comedias que se ponorán en
• • <·sc·e,na esta noche, para · beneficio dé
~"" Blariquita, :fi-gu,ran Las dos insez>.at·ables
y 1'3 g.raci-osísima producción del ·Sr. D,
(hbriel de Burgos, tltulad.a Jill nov·io M
dm'ta ln.és, ell la que tomará parte el Sv._
J..~uis 1.\'Iattínéz Casado. · ". ·
BJan..qtlita f)S 'digna _de (a protección de
sus conlp·atriotas, y es seguro que el Variedaa'es
llenará de bote en bote eata .no-phl(~.
' . .
· ~ - Incendio-El juici.o seguido contra
Eutltasia ·serrano d·e R01nero por.~ 'incendio
se verificó e.l mat'tes úl~imo,
J..~a Sra: Sena no de- Romero fue ·absuelta
de ~l~s cargos _que ~e le .hadan, y
puesta en llbertad. La IJ.efendú}, el Sr.
Dr. Efri».n GaLtán Hurt!J.dQ.. - .
• Nuestro colega E~ Nuevo 1'iempo~
denunciá, con sobra de razón, las desagradables
consecuencias qu~ para las
persona$ ocupa-das t1 ae cons1go la costumbre
· singular que algunos abonados
· al teléfono han establecido,, Parece que
·' ¡ror $ 5 papel moneda permíten á Jos...--~-
ch·istosos .de oficio hacer uso de IQs apa-
- rRtos pará decir sus gra<~ejos á personas
¡;erias y ocupa·da;s. También algunos abo,
llado~ catifean, con los- voceadores,_ la I_ectnra.
de los periódicos por la au~onzamón
· (le telefonear. Debe penerse tél·mino á
este abuso y á otro que consiste en tomar
e l nombre de distinguidas damas y seño·
rit.as ~e ta capital para dar citas, invitar
á paseos y-vergüenza da decirlo-para
i·ns.u1tar en nombre de ellas y refr des-
}inés del cllliste.sito 'ó pm·eque que pusie-
~ron. , .
*- Gmte1·aL Setgio Oamat'go-Uon ron·
e ha :pena .herpos: sabido que, este ami~.o
nuestro sufre grave enfermedad en Mt·
r aüores (Departamento 'de Boy¡tcá J·
~Ha!lemos _ votos por su pronto r.es·tablect·
mienta.
*" Esta noche en el Teatro 1.\-Innicjpal .
gran concierto. Lo hit organizado la Sra. . ~ n• Rasa C. de Herrera con el C0tl91Ji:SO
de la señorita · Sofíá Ruiz G. y de los
·maestros Elíseo Hernández, \Villiam
1 Zinkeisen. y Jo&é Antonio' !\furcia.
Pri.ncipiará á las s;z en punto.
• A 'l'opa.ima en bus<~a ue salud ha
segn i4o el Ilmo. Sr. Oóispo ~le Tu~ja,
Deseamos que su permanencia en To-
Dije, castaño, de Campo E. Gómez. de quesal'dr[as~ ~ el -Sr. Narciso Cárdenas. ·
Belga, melao, de Juan de D. Pinzón. -Sf, pero cuando te la di estaba bo- - Zipaquirá, Ago5.to de 1907.
Golond1:ina, neg¡ a, - de C?rJo·s C~!-S· rracho.... _ ~ ' , •. / _ LICOR CALISAYA
te11o, . , , ~ ' , - ' . <' RE}!E!r!O INDÍGENA DE ZAilALA & c.•:
2 " Pá ·" · 11- á' 1 · • ' - 1 "'"'O~ 1 QUIEN torna -una vez los chocolates Cháve'S
· ·. ra "no, os, · as '* p. m. en ,.ou Equita.tiva I.os seguir:í usando si:~pre: Especifico sinl igual pa~a p~eveiiir y· cur¡¡,r
me.tros, $ 5,000. . ~. -~-..--'---,.----' ...... .....:-;..___,__ el pa)uclismo, en cualquier~ de sus farmas, es
,.Vampa1 ' zaino, de GQnzalo Ros~~;s. . decir, a:gudo , crónico 6 caqÚecia palúdica, cor.
Argelilri.o, negr-o , de · Herp.ando Urda- ta las fi.Eibres con celerjda. 10,000.' - · ción de jóvenes para estudios uni've11si · · Como consecuen-cia de los Duenos resulta-aos
Montellano,il!l rosado, de Hoberto "tarros ó profesionales, y que, á contenta- _ en las ai>licaciones \le este 11em~di0',- infin~·lad ·
miento · general ha ejerci-do el magisterio ~e certificaciones se han recibido y reciben
Mendoza. · ú constantemente¡ ya de médicos que lo han
Pato, rucio, -ue Valúio Arango. . en e~ Estado ~á.chira !l~ !os ', .!timos. cin. aplicado en casos ais Sr. Dr .. -D. Luis María Herrem·~
la péna oapitu'l por "el Sr. Juez 2.
0
del Galán donde ha residido sie1npre su fa. R., Director de~ L'l\boratori,o qaírnfco de1 Dis '
Circuito. ' T 1
' • ' 'trito Capital, el Gobierno ,Nacional tuvo á
mita. . · . . , ·r bien confer.ir, privilegio exc lusivo al piloso nn haya perdido la-vitalidad· .. ,
Señoras, seño'titas y caballeres, si queré¡s
conservar vuest.ras cabe1leras abundantes Iiro:'
curad usar cuanto antes ~1 T6'n1co Vegeta~ ' del,
SELL(])S
Hacemos en caucho, en metal para lacre y
estampa seca, en prensas de golpe muy cómo·
dos; suministramos todos los útiles, con tinta
en todos los col ?J res, en almohadillás inagota.
bies. .
Sa'l]lper Matiz-E. Gamboa 4' c.•, sucesores.
~ogotá, primera Calle Real, número 428. A par.
. tado 159. ·
TIM-BRES EI{RIDLiEVE
Caquetá de Zabala & o,• que venden en . su . Contamos cen un abundante surtido de rno •
almacén númei·o '80 de la calle. 14 ·en Bogotá. • nogramas en cobre, y hacemos los que se nos
'-
10
"Mo·N· EDA.S D. ·E . 0~-0' ", '''·. pidan ·e~ttodos 'los mode:Ios, para Jo cual con.
. ·.o. "" tamos con di;Versidad de estti¡'os pava;, toda ela·
d lo d '1 d h d' se de timbres en uno ó varios colóres.
e o ares ca a una, se an pe1• ido. Sampe;; Ma.ti~-E. Ga.mboa ~ c.•, sucesores··
Se suplioa á la per.sona que v,ea alguna , Bogotá, primeTa CalleReal,n(jmero428.:Apar•
moneda de este vahn· en manos iJe persq. taclo 1f19 .
na sospechosa se sirva dar parte á la Po-
, licia. Se dará. una gratificación á quien
· dé noticia de ellas. g . ·
AGUJAS,PAH.A M-AQUINAS
GRABADI!J
El estableci~iento se . hace argo , 4' 'c.•, sucesore§.
Completo surtido, magní-fica éalidaa y · B0got&, primera Calle R~al, número 428. A par. ,
las más baratas.-La Nueva Estf·eUa, J. ' tado 15 9.
D, Araújo, 1.• Calle. Florián, n íuJlel'os . 'J'ARJ~T ~S 1)~ VISIT-~
329 y 331. g Tipos ·nuevos y modernos.....:Despacho inme.
CEPií~LOS .
pura OÉlTda, p~_ra ropa, para sombrero,
para mesa.;_ J:,a N1wva Est!:elllll J. D.
Araoújo, 1.• Calle ¡ Jorián, números 329 y
381. g
PEDERNAL INGLinS LE<ÜTIMO
Surtido constantemente renovadó.-La ·.
Nueva Est·rella, 1 • Calle Florián, níune·
ro¡¡ 329 y 331. g
. CERTIFICA DO
Sres. Zabala & G.•
Muy señ'o1:es míos :
En cumplimiento d~ un d·epar de gr_a.
titud y en beneficio ' de la· VeTdad certifi·
oo que sólo después de. ha.ber ust~do su
específico denominado Tónico Veqetal del
Qaquetá para -el cabello es cuando 'he OJnseguido
no sólo la súspensÍthi de la caída ·
del pelo sino su crecimien-to abunda·n te .y '
" diato. :.: ..
8antper Mati~-E. flam:bpu, le Real, número 428. A par
tado-159.
LA PRIMA VERA
Almacén de modas, calle 12, mímet·o 124 F.,
me"·i•n'lvettt,
BLUSAI::l (novedad) de seda con impresiones,
y ,de otro~ estilos muy nuevos, varios colores.
BLUSAS de algodón merceri~· á La Primave;•a.
. ORcESPON.Y JERSEY para mantillas, va.
1'1as clases. Blondas Granada y Chantilly.
Para regalos, en. La P;·4ma.vem, calle 12, juegos
·de peinetas en linara las uñª's en estuches. Carteras y bi.
11-eteras. EclrarEJes residente, el Sr. Ri'cardo' -Santamarfa ,· . mos con los perros vagosJ ~A quién CO· é " Demasiado cenoddas son estas pastiÍla·s
Vicepresidente; el Sr. Jos l\1igtíel Ro- rresponde atendet á esto? como eficaces pa-ra quitar toda clase de mari- E:! '9 d.eo Septi·emhre pró~inld se verificatvá el remate voluntario
sales, y Secretario, el Dr •. Alberto Borda • Antonio LéÓ1l 01'tiz-Se le ha con- chas·en la cara, pecas, barros, ert\pciones etc. de la casa alta ~¡jtúa¡ da ~n la ~a !le 1 O, mime ro 294 (diez metros abajo
'fanco. .. . cedillo un_a recompensa de ·en- 524 por Ningún tecador podrá consid·erarse comple. G b . .t ) d . d d d 1 h d d l S
P a e z M tJi) to si faltan en él las pastmas mejicanas, gra. del Palacio de la o .ernaml!ln , e p-r o ¡ne a . e os ere e~os e ~ r.
oi> El Sr. D. e t'O ar. -os anr~que sus servicios presta~os en eL ramo· de sa q~te suaviza y limpia la ¡¡iel de la cara. Daniel Patifto Orrantia.. . . · . _ ·
obtuvo el prim-er p.remi·o en el Concurso correos. Las señoras han encontra . •
EM·PLEA.DO
con honrosas referenc'i.as{- of.rece ~us ·s~;rvÚ:iqs.
· Clal'rera 5.•, númeuo 31~-·
PUEDE-USTED RETRATARSÍI: · ' ,!!1
SIN ~UE ¡:¡¡!J< .. €UE~PE NAD\ EL ORIIG INAl",
Es e1 más lujoso y ~h ;:q·tÍstico ,:gabÍ.rre te
de la capital; ~randísima v~·rfe~ad d~J ;~on.d.o~
J decoraciones de última noV,edad; 'todos los
,> ,,
'·' meqias ,-, ,, " ,, ,,. "
"
·¡~recios de la p.la~Zil
olie .Oeltt1.ribianische ]Jrauerei, G •. m. D. H. :r, (· ,. . -
~~, El Gerente, LEO SIEGFRIED KOPP
miento de T¡jbías PuHqo Zí, ca_lle 10, números , .
Valses Jos que ham O?;mellón.o!l'e la Ooncépc:ión. .
Europa; llega-ron por el úJ,tirno correo; !Jnd-a UN& MAGNfFIOA. ·:!UAQUINA "DE VAPOR
edición. ' -• Ilabcock: & '"\Vilcox(i, ·de 6 ca-ballos de fuerza,
de la Univeriüdaéb N-acifmái
l'Ioras de cc:msu-Ita, de la•s 12 li-las· 2 p. m.
·u~nera 12, ~úmero 119 G., antigua Calle de
Jos Curas. · ~
FRANOISQ0',JÚJ:f Ii.
ABOGAD@ y A :ENTE
se· :veade en la Fábr"ica de Ladrillo, carrera
J-7.~, númerQ 9.
-~~~~~----~~~~~~----~~~ G. m. b. H.
AGPA (NTEFELHJ~
Habla . una sdúom ·de 'Bogot-á:
"Yo, 1\tariana Ma~¿edo de c.,
GERTII"Wo:
que despMs .c:I:e aplica·rme _varias lociones y po,
,madas, sin .éxi-to alg·uao, á fin de quitat·me las
manchas .que roe _quedaron en la cara, por la
. erisipela; me afffic¡ué el Ag,ua añtefétiéa:del iDr.
IJeym·ier, y _.el éxite ha sid:o verdaderl'lmente
macravHl'bso .. Por tanto ne·:vaci'lo en reoomén· . ¡
darl~ -~ c\.la-ntas person~i! tengan mane. has en
'la p1el. " , . ·-
De venta en'la· J!'ármacia Juan N. Fernán·¡
dez. Oarr,era" s.•, número 276.:..,0alle;d·e Las Cu • ..
nitas. ·
u~EQu!siMlO derósit~ a t rendttmos. _ 46:, caJ.Ie l
' GQ'NGlÍEGACION DE Ll\' I:MMA:OULA.DA
y-.d!l __ Sal). Luis Gonzaga..;..Se suplica á les j6.
venes COI!"'gregantt;_i! se J!irv.an dejar su nombre
y i;lirecci6l). en los almacenes de los Sres. José
;M. Mejíá R., carl.'era; jl rri.er0 248; 4,rbole-qa
Umaña Hermanos, Qa}le de l!'lorián, y-
Da-niel -!?izano O., Oiga. l'ía Centra1, 4.• Calle j
_Real, n_umar.os 383 y 385. - .. ·1
•
BIL:ti\.R-Se . neces~ta uno en alquiler 4 ·
. cempra,. 0arrera 1'51 núm,ero. '7: B. ·
~E ~LE'FAN CAB~LLOS . ·
. y se dan pasta_] es
en· La Feria, Mera oriental de la pl~zue-
. ~ · la de San Victorino.
· UN JQVEN cen bnelJaS reféreneia's solicita
emplee. Gar1.1érl\'ll.&, númer-0 213.
DIR'EC"fOR GEI!EN'l'E DEL CENTRO IIE ' d.QN1':<1-~ItrDXÓ1
AGEN'l'E DE NEGOCIOS. EX-rRANJEROS
t . Se encaiga de la inst.-a:lacü6n y i'evlsióJ:Í ·{\e
ébntabi!jciades, de la liquidación dé 'socl~1l¡ade~
comercial;és 6 ~ nllustriales., del arrC?g,l,o cle¡,cuen-
'Frasees de todas clases.
Frascos pará goma arábiga.
Gomeros con tapa y brolli:la .
.. Rejas de u va'para dulces V' helados.
Jart:as para: a-gua y 'Vin0.
~-- Lámjlaras de ma>Q01 de mesa y de colgar,
g-ran va-riecla;d de clases, tamáños y pre.
cios.
Iuadrillos iransparen tes, b'lancos J de co.
. lor, para pisos· y entresuelos.
Morteros.
Mantequilleras.
Pilas para ·baterías eléct.ricas.
Pl¡¡.tones para baño. ·
Polvera~ cen tapa.
l;'antá\ la~ para fámpat·;;.~. -
Pla,tos grandes y pequeños .
Ela-t.os pava heladas y dulces.
Plat,Qs para qúeso.
"Panla·llas pa-ra luz eléctrj'.ca.
Queseras~
:Rubic0nei!.
·sa!epos. "
·· 'l'interos con tapa de metal.
"'Trampa$ _pa·t:a mosca s.
· ~l'ejas g·rnesas. ·
Tubos par·a l~mpar1l., gran variedad de ta-ma-
ños y clases. ·'
tas atrasa~as, \!_e la l,iquj.~ación de f~.c~urasX ' ,
de cualquc~era otro t~ab&Jo. de oontab1lld.¡td de Es-te Mtbón es "el mejo rl(Je·' la Sabana; con su uso sé obtieue una economía
carácter · .transitorio. eas.a El'líers, I!Úmero 16• del 25 al ~O , por lO(i)· s.el>re cualquiera etro·; desarro.Ha gran· ca'll.tidatl .d.e calor en
de
2
-¡¡
4
p. m. pace tiem~o·; al ·quemarse no deja laja ú otras sustancias i iJGomhus-tibles, si o o
TIENDA-Vend,o de cont'ado lma; situada :á · . :fii , .
la espalda de santa: Bárbal'a. Iiln la ca~rera . ápen~s un·á cem~a na;-no cellltiene, eomo'los demás carbonas, grand~?s can·tid~des
4.•, núme-ro.92, se d~n iiD.fo~·mes, de las 12 á las de. a~u,~Te? rY~ ~qr , celn'S~gujente, n,o'atac:x las parril}as"ai destruye las, IJláquimas. ·
2 p. m. . Dt,rfJan~e 10.111 p;e!'ltdos á BAVARIA. . • · ·
Acuda usted á la '.['INTORERI_~ J!'RAJ~CESA; Y.allí ·e·noo~;~ra-rá l1sbed~q tte::se le 'tiñe de negro y en otros colores ted_a clase de telas, plumas,
sombreros, etc. etc. TaJ.l!:bl~n se qmta t0da olase.~ de manchas y. se h!mptan te1a·s, tl!aje• heehos, hasta los más
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
X. Y. Z - N. 60
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
X. Y. Z - N. 62
EJEMPLAR UN CENTAVO r
' ' '
Las;,harinas del Molino de San Jorge son las rnej 0res i EJEMPLAR UN GEN'l'AVO
medalla de oro y gran diploma d ~CJ primera-clase en"la Expos-ici0n de 1907
LECTURA POPULAR
--+DIRJ;
CTORES PROPIETARIOS,
F. RIVAS FRADE Y GABRIEL ROLDAN
SERI!ipit~ción, no alcanzando por estas.causas
. los m~jores precios en e·l rn~rcado.
· Contames con bodegas 'suficientes y con socios activos para la
venta de las .1:onsigna1c.iones .que se, nos pagan.
A quien se, intere,se en este asunto, tenemos el mayor gusto en
remitil"le nuestro Regla fnento y los informes que juzgue necesarios .
. Juan A, Moptoya,B., .. L~is Pa~iño G. , Julipll!Iontoya B.
SE.NORA RESPETABLJJ~ ' $0LIOÍTASE
colnpet~nte pa•ra el l;t1anejo de :un CLUB, y en casa · de familia 'honorable, alimentación
, que ofr~zca buenas referencia~, polLrá ganarse ·para: persona respetable. Entenderse con el
un sueldo bastani.e regular. Dirigirse al apar· .. Sr. D .. Nepow.uceno Pardo en la calle 10, mi.
tado ele· correos, número 42·7. J" ' ... mero 154. · ·
,lOS GHOCOLAIES . Q.~CLAHAD06
'
son n1ejores. Así ·
11 ~ ; ,~-
... • w ~ ~
1
lo deelaró Jurado 'de : C~lificacion · .r.e~pecto de los
_.. :·: ~~k-y· e- ~"E·' ·~;· q-·~- ~ . _. a·:. ·~ti.. V_,i!J'... ·a·· ... l'. .. ., -- il'>o...,._"~~·tl. ~ •• . ·•' tft< < . '-. \ ,f' ¡ : ' ' 1
' . \ '• ' . 1 \
.1. • • · .' ' • •
• ., .- • < l . ,!.. . '
La declaratoria de FUERA DE coNcuRso es ·1á, M~s ALTA: REOOM!P,EN~·A que pt.J;eda coricederse. e·n UJ;la Exposición
' • ' • ., J ' • •
.. 13~1' la/ Exposición del 20 de J ulie ·de HW7.
;,.¡·· '*
i. ·'
' ' . , ,\ ,¡
1 8 ,. ~ '
1 111 · 1 ••
. . S1, señor, :sólo la indÚstria nacional nos salva. N o más importación: veng~n los manufaotur~ros del 'país, y á eUos les compraremos. '
, . 'Cu.ando lits ehiineneas de nuestras fábricas colombianas vomiten humo: negro qu~ · opaque el,día, no volveremos· á importar un solo clavo, palabra.
de honpr. J\ii~ntras ·palos \Tan y vienen,
1
protejamos las industrias que ya existen: demos· á nuestr.qs . tr~baj~dore~ MA::FERTALES Y .lJTILE.S
BUENOS Y BA-RATOS eomo· los que aquí ofrecemos: - . .
· · ÁGRICU:LTORES.: tevem0s el surtido más completQ en el ~amo d.e HERRAMIENTAS, Collirrs,· ·inglesas y alemanas .. Les vendemos
MAQUI N AS 1: APARATOS que les1
· economi.zan dinero, tiempo y trabajo, es decir,, les prótegen ·su iridu,~tria. · · . ·
· HEREEEOS.Y MECANICOS ; acabamos de. recibir COBRE, F1ERR0 y ZINC en lám.ín~s, to\los 'gr:u~sos. HIERRO ingles primera
· -'de.pr,imera para herrl;l.duras, .hierro plan~ y redondo~ toda m:edida. Tenem.os upa 'linda FRAGUA PORTATIL y un juego é0mpletode herra-mienta
para herrerfa. . . ' . . . . ' 1 • • : '' • • .• • •
: ALBAÑILES Y ·CONSTRUCTORES: para ustedes· tenemos PALUSTRES·mg}eses y ame.nc~u1,os. OUCH!RAS y LJ;ANAS de hierro.
Nos llegar.on los TU~OS. para acueducto de i "! t pulgada. LilA VES p~ra agua. CODOS· y TEES. :&EGISTROS.,de, cobre. TAPONES. V AL-V,
U:LA8 para alberca, ·E:Jtc. etc. Comparen precws. ·. . N : • • • .• • . • ' . •• : • • • • • • • , 1 . .
. LATONEROS Y BAULEROS : tenemos LATA BLANCA, .tam;mos senmllo y doble. LA~A ES.l\iA.LTAD-4 para.baules todos colo-res.
~SQPL·ETE'S. para s·oldar. TA.INTEROS ·y EBANIS~A.S: RESORTES para muebh~s. Ya se.ao¡:tbJtn: el precw los luzo volar. I-IUJ_¡E' fino para muebles. PUNTILLÁS
.de toe-las .clases . Y. ta,Illáñ0s. A-CANALADORES. SERRUCH-OS ·ten.didos y de eostilla,, li;l m~jgr, 1Il~rca ,inglesa, Tenemos lindos
A.GtTAMANILESs pr-0te~cionista~/ Proteg~mos el bolsillo de nuestros clien~es, potq~e VENJ!EMOS: DE r.IlODO A TODOS -y ·MAS
BARATO :QUE TODOS. . <~1
1
n úmero·s ·:184 á ·-·.-_ JI
AVMACEN PAltlS-Bogotá
·2:• CAJ,LE JtEAJ,_::F¡i~NTE,l sANrO JJOMÍ•NGO '
. p,·6ro'únocme~te ,·ecibiii'B!I\OS
~ ~ pMa. señoras: .
Etam~nas Popelinas, Alpacas neg.ras .d¡¡la.
na y seda, Ge·ne1·os pa.ra trajes ~ para s.ay.as
de lana y ~~da, Gro de algodón en gr.an vllirl.&·
dad de· col~res, }fedia.s, . Pañoione.s, Chales y
capas de ·tejido ele Jo~ .Pirineos, .RJopa blanca,
Botones ¡¡ara trajes, Varill'aS paxa t r.ajes y
para 'cm:sé~, Billeteras, Carteras, Sacos de m a.
. no, Cepillos para. p,olvos,. para la cabeza, para
rqpa, para uñas, para ·es:
Ropa interior de huia, de hilo de· Escocia,
de algodóri; un variado surtido de paños, en
cortes para fluses y para pantalones; Frazadas
de seda, Manteles, Sobrecamas, Toallas, Canieles,
Carteras, Peinillas, Brochas para afeitarse,
etc. etc.
Pr~ra . niños;
Ropa interior,. Rqpa blaJ:!.ca,.:Sombrerog ma
rinos y eanoties, Vestidos de c)ri!' y de paño,
Delantales, Ropones de franela, Baberos, Za.
, .paticos,. botieas, ect. ete. etc. · 1
• • • •
TODO A PR.EC!OS SI·N I COli!l.EI~EN e !A .
YOL.LAIRE &, -, ~AHE
(Muro VoLLu~m-RIC·Anno 1\fARB)
\'
' '
ALQUITRKN DE GUYO'r, para las afe~ciol.'es
del. pecho-Este licor C'oncentra.do y dosific•1·
do permite ·preparar intant'áne;~mente una.
agua de alq.ultró.n muy· eficaz contra la b1'on •.
quitis; la.lisits. y enfe>·medades do la ga.¡·ganta, Po.
cos medlCamentos hay que ·se empleen tan
amenudo como el agua alquitra·.nada, lo cual
s¡¡ explica r.or BUS.. propiedades incmitrastables
-~·------~-~- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
;· CONDICIONES
OAF:E TINTO ~ la30I·den.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
X-Y--Z
~'~~~~~~~¿~~~~~.;~~~~~~~~~~~
~ -,
¡
Agosto 31 de 1907
* ·soc·iedad de .Embell~ct:n-¡.i~nto ..:e .I ba- f 10 fardvs ue W•' rl'·au ;:'J.$ que contenían
gué.-Sa le Iia éoucedld o p ars,ouep·i u jmí- . - eoi:liji1iH de. t~u a. , vitJ ¡,,.s, géneros para
liica, de acnerdo oo n l c1s a rtículos 47 y 4H ¡ camisas y lienzos; cuyos fardos estaban
de la .Constitución. : ., ! marcados así:
· . . .. ; · 0 j Dos fardos G+C números 130 y 131 . * La ¡J.dnnmstr_acum general de o neo~ d+a
Y TeléO'rafos pagará 50 francos á los Sre a. ¡! u· f d . G E . ú . 232·1, 2326 . , "' . · , . · · 1nco ar os n meros
Eiler & c.·, de Oah, pot: .. i:- ,PC!'d!d·p. en te . l ..
~"?:, rtitori~ oolombian:o del re~oÚJ_endado ilÚ - -~~ 232 8, 2330 y 233~.
·mero 9<'4, prooe~ente de Zuno~. l · Tres fardos G E, 2764, 2320 y 3763.
* A D. ;l!~ tomo Llobell, súbditCJ e~pu 1 El caporal fue recomendado ,¡ los se-ñol,
se le reconocieron $ 250 oro en vu. ! ñores que hicieron el despacho por otro
les de extranjeros_, po1• yalor de un oaba. caporal que dijo llamarse Juan Garzón,
llo que l a 'fue expropiado el 20 de O o tu · de regular estatura, color pálido, pómulos
bre d(l 1900. un poco salientes, in:,herhe, y de unos 25
"' Gompendio 'd·e Geogmfía--Hemos re- á 30 años de edad.
cibido esta obra del Sr. .Angel María Esos hombres deben ser conocidos de
Díaz Lemus. Tiene · c·uanto es ¡:lr'éciso los caporales Orisóstomo Orjuela, Eleutesaber
con respecto á. Geografía de O.o- rio Ch.inibí y Te6filo Montenegro, quíe ..
lombia. I.~a manera como el -asunto está nes probablemente deben dar razón del
tratado, aytidan_do con iltistracio~es y de paradero de aquéflos.
cuantos mt>dos es posible á los mños que El Excmo. Sr. Presidente de la Repú-
~~ - Íiayan de estudiar, hará sin duda que blica dirigió con fecla 15 del presente
obtenga ti n magn-ífico resulta do. · mes, ai Sr. Edmundo Moure el siguiente
A"-r.OR .DOR'-'IDO telegrama:
• m ,., .Bogotá., 15 de Agosto de 1907
. Mi vida, si se te esta nca Edmunrlo lHome-Homla
El amor en la calleza, 1 Por este telegra.tna e ncargo Alcaldes,
·Tómate de Rosa Blan ca Prefectos y á Gobernador Cundinamarca
. , . Un lmen vaso de cerveza. presta-r toda atencit5n para perseguir cua-
COl,Jl}rNIO.A.oO drilla dH ladrones de camino de Hond_a,
Bogotá-;' Agosto 28 de -~907 que usted denupcia, y prestarle todo apo-
Sres. Directores del X Y Z. yo para· descubrir bultos robados.
' ' suplico á ustedes se · sirv1m_ contesta!·- REYES
me al pie de la presente ~ ien la Dirección Como l\laximiliano García no ha lle.-
cle su acredifado periódico: hay constancia nado hasta hoy el deber de entregar esos
de que el subscrito hubiese mandado pu- b~Jtos e n . .Aibán como estaba comprome- ·
bH<¡ar en su· hoja, a-lgún suelto, anónimo tido, se ofrece una buena gratificación al
ó 'comuniéado. que dé razón del paradero de ese carga-
'.Agradeceré á, ustedes debidamen~e el men to, la cual será pagada en esta ciudad
honor rle la respuest~. · por el Sr. Edrnundo Moure ó en Bogotá
1\fuy atento S. S., }.ieó 1(Jlf. Oijuentes. por la Casa de :M:oure Hermanos.
· Certifico que á la redacción ·de_ X Y :Z Iioilda, .Agosto 17 de 1907
no ha traído ·; d - Sr. León .M . . Cifuent~s .'
suelto, ·anóniüw ni <¡omuníeado alguiJO
par.a su publ-icación .-F.' Ri-cas F1·a~e.
ACLAR:A:CI6N '
-En la publicada ayer en el número 61
dHl x. Y. z., relativa á los Focos de in·
fecci6n, de que ha venido ocupán~'ose el
perió dico, dice el Se. Leo2oldo l\fedtna S.,
propietario del de la calle 12, número
. 305, ent1'é otras sanc1eces lo que copio:
~~!' La persona 9ue en l a columna S'Pgnnrila
de su diario (Sié) dic!J (F{nn.a responsa .•
'ble), es, ni m~S · ni ' rne¡¡os,· -el , \S'r; León
Cíftientes,"
El cértificado (¡u~ va · en' seguida liará
ver q·ue el Sr. Modioa es qnieri me en • .
lumnia:, violando las di>posiciones legale.s
sobre prensa y las· consig·nadas en' los capítulos
1 ~ y ' 2? del Título 2° del Libro 3?
d'et" 0ód·igo· Pena.!. :>. ' '
·;:,_.,~..,~.--oo-an.ta;-al ueH~U-bli.cacJ'O ~ e-n- e.!-
" "> \' •~}1lero 60 del mismo peri611ico, me per\.
llto-:-pam que el público juzgue desapa.
sionadamente- insertar un:. importante
documento 'que hará ver· . la razón con ·
que la Prensa se, ha o_c upado del ;Estable·
. cimiento del Sr. 1Vledn;1*. ,. ~ 1 ·1'- . -1 Le6n M. Oifuentes
· Bogotá, Agosto 29 de 1907
Los suscritoa, verjnos - de esta capital,
~ayores de edad y ciudadanos en f jercicio,
nos adherimos al suelto ·pu·blicado en
el número 60 del x. Y. z., d'e 24: de los
eorrientes, que á la letra dice: .
"St·es-. Directores d~ x. ·Y. z . ..,..Pi·esente ....... · . . . - ............. ·' · -.......... . .... ~
, . (Firma responsable.)"
Bogotá, Agost.o 29 de 1907. , _
•. ,_;'\¡_ . · León 1\'[, Cifue"Qtes, Luis 1\fonroy, Moisés
Guzmán, Julio Díaz G., Manuel ,J.
Escoba!' . .Arango, Emiliano LU'41Hl G.,
B.ernardo· Roa, Clemente . Gaitáu A . ,
Jlipólito Diaz P., Julio Caballero S.,
Eduardo H.estrepo U., ·Custodio Barreto,
·"''" Indálecio Bohadi!la, Váleutín Martinez
M., Luis E. Posada .M:., Custodio Cifuen·
tes, Régulo Torres P., M. T. Ortega,
Ellas Vargas F., Emilio E". G;tizmári, el
propiet.ario de la Casa nú.mero 304 de la
calle 1.2, .A. Ft•anco R : ' "
¡.Teme usted la negativa
de la que su· l\mor combate'?
Pues dele usted chocolate
DEl Ohaves"y Equitativa.
Sobre la ptterta del cementerio de un
lugar puso el alcalde la siguiente adver .
tencia manuscrita:
-Aquí no s e entierran más que los
rn__uertos que viven en el pueblo.'',
* .Emp leo de la sang1·e como a.bonoIJOS
jardineros hacen uso de la sangre de
res para ábonar ,los rosales, obteniendo
exceléut.es resultados. La manera (le -prepararla
es la siguiente: . se ponen en una
vasija grande siete litros de · sangre fresca,
y tan pronto corno ésta empic,.za á
descom¡iouerse, se le ~grega 115 gramos
de ácido muriático é igual ,cantidad de
proto¡_;ulfáto de hierro, me.zclando antes
e&t.~e.di e.n.tes :J.¡ a..san,g.re_se...üO.D.l'j~
te en un ii01vo seco, oscuro, que se conserva
mucho tiempo y puede servir en
cualquier época del año.
HIDROFOBIA COMPROBADA
El día de m¡is aspons11les
Con la ricaoha 'ri-noco
Me dijn Chepa Rosales:
H ace ~ie te años oábales
Que te mordió un peno loco.
El Tegua me_ dijo
Para el sudor excesivo de las manos
_:_Agua de Colonia., 90 gramos, tin t ura
de bell:tdona, 15 gramos-Mézclese per·
fectamente-Friccionar ,las manos, dos 6
ttes·veces al 11ía con media cucharada
de esta mixtura-Curación rápida.
* Dr. Elía.s Romero, li'a sido nombrado
Fiscal del Tribunal (Superior del Distrito
Judicial de Bogotá. La Fiscalía es
una de \as oficinas más recargadas actual·
mente, pero la competencia y la actividad
del Dr. Romero de ello estamos seguros
h arán-que pronto. se halle al di a.
... Una gtan smíora esel'ibía: · "Satanás
huele á -azufre, yo á iris, y el diablo huirá
siempre de mí, po"rque e l i-ris huele á
gloria." .
PARA SENORA::l, SEÑORITAS Y NIÑASEn
la casa núme1:o 112, carrera 5.•, se .~stá
abriendo un variadísimo surtido de blusas,
boas de piel legítima, encajes, cortes de paja
para hormas de sombreros, plum¡ls, peinetas
última novedad, etc. etc, Todo ·de mny buen
.gusto y á precios de realización. ·
Puente del Carmen. · g ·
DE OPORTUNIDAD
TONIUO VEGETAL
DEL CAQUE'r.A
PAR A: EL CABE!,J,Q
Desinfecta y _limpia el cuero c~be lludo,.im.
pide la_ caída del cabello, le mttre, fortalece y
l e hace reprod~cir ¡1buudante y vigoroso a'ún
en los casos de calvicie, en el caso d e que el
bulbo piloso nn haya perdido la vitalidad.
Señoras, señoritas y c,a balleros, si queréis
conservar vuestras cabelleras abundantes pro.
curad ·usar cuanto antes el 7'6nico Vegetal del
Caquetá de Zabala & C.• que venden en su
almacén número 80 d~ la calle 14- en Bogotá.,
1\>IANUFACTURAS NAC IONALES.-En el
almacé n de sombrerería de Garzón Herman os,
El Sonibrero de Oro, s e h'l- abie rto y se seg nirá.
recibiendo un gran surtido de sombreros com·
prados por uno de los socios en Suaza, razón
pot· la cual los precios son mucho más bajos
que los de cualquiera otra casa qué teuga
este neg oc io, ,
· Formas para todos los lugares de exportacitín,
para señoras, pal'a niños y para hombres,
de todos Jos tipos y precios.
HABIL ESCRIBIENTE MAQUINA. Canta.
bilista, tmena letra, mejores referenci as, ofré .
cese.
Buen negocio hará quien compre una casa
alta y baja, construcción- nueva, tres tienda~,
catorce _piezas, corredores anchos con vidrieras,
dos patios, solar donde edifi car. Camel lón
principal, f1·ente á. la Arlministr?.ción de Sali·
rias, á una cuadra de distancia de la pJaza. Se
vende por -un precio módico. Entenderse con 10 MONEDAS, DE ORO
el Sr. Narciso Cárdenas. de 10 dólares cad" una, se han perdido.
Háblese: . Veloz Expreso.
EMPRESA. DE COCHES de J. M. Plata
Gran-Agencia, Puente de San Francisco, nú·
mero 409: Teléfono 552. Cocheras, teléfono
M l.
Zipaquirá., Agosto de 1907. . Se suplica á la persona - que · vea alguna
CINTAS ele terciopelo, de seaa, de algodón. moneda de este valor en manos de perso-
Ointas de acuarela en lindos colores. Cin t as h · d ' ¡ p
liberty en varias clases. Cintas de razo y razo . na soapec osa se swva ar parte a a O-
-
EL ALMAOEN DE ROPA HECHA y artícu •
los para homb1·e, ele Plata & C.• (antiguo ele
Francisco Restrepo Hermanos), se ha tras·ladado
á la primera Ca lle Real, números 408 y
410 .
Cintas fantasía. Constantemente se están re- llcía. Se dará una gra tifioaci6n á. quien
cibiendo cintas y a¡lornos en La Primavera; ca. dé noticia de ellas. . g
lle 12. . . '
. . CALZADO, llega muy ·pronto á C.,a. P·rimu.- .. , . SELLOS ..
tera-. Hacemos en caucho, en metal para lacre y
, JA_BON OX~L~T.AD_O estampa ~e~a, en prensas de golpe mny cómo·
Fluxes saco corto, desde $ 1,500.
Fluxes saco-levita, $ 2,200 .
Con este ¡ab6n se qUita mstantaneamente dos; summ1stramos todos los útiles con tinta
. toda clase de manchas en la ropa de paño, en todos los colores en almohadilla; inagota- .
Casacas, Smokings,f Chalecos de fantasía,
Corbatas desde $ 10, Cuellos desde $ 12, etc.
seda, merino, raso, algodón, etc., c_uyas man- bies. '
Calzado para hombres, señoras y niños.
Bogotá .
cha~ provenga n por esperma¡ sebo, manteca, Srimper Matiz-E •. Gamboa. nte ZABALA & O. • tado 159.
en sn almacén número 80, callé 14, Bogotá.
Por a¡ambre: Delta .
CORSETS, un gran surtido, de algodón, de
seda. Medias caladas ele hilo de Escocia, m La
P1inuwera, calle 12, número 12~ F. ,
HILADILLOS de hilo y algodón. Seda en
madejas. A bariicos. Polveras, en La Primavem.
POLVOS y Pdrfumes finísimos, acaban de
llegar á La P·riú1avera .
EL DR. B. CASTRO R.
lia trasladado su clínic a para .las enfermedades
de los ojos, oídos, nar~z y garganta, á la
calle 12, número 240 A. Despacho de las 8 á.
las 11 y de la 1 á las 5 p. m. g
PAI~A HOMBRES: Un gran surtido de cot· . .
batas. Hopa interior. Medias. Camisas blan.
cas y de c,olor. Cuellos y puños. Carteras. Li·
gas, etc. etc. ,
:Manteles y servilletas pai·a té.
Lindos juegos japoneses .para t é. Azafates,
Esqnine~as. Tazas. Baldes. Portapedódicos,
etc. etc., en La Primavera. ·
TIPOGRAFIA
Para esta clase de trabajos contamos con
tipos nuevos y modernos _que act.ualmente es.
tamos a bríendo. .
Tintas muy finas y hábiles operarios par~
atender al despacho inmediato de los trabajos
que se nos confíen.
Samper Matiz-E. G(lmboa .ARA' ri\fp:ÍÚJN'rA ~--.-.-.- " -De vettta~en elálnracán·ntimero· 80,tlsa, finísimas
peinetas, cinturones, co oatl\s para sej'iora,
fa ldas, blusas de olán bordatlo en' to(lo color,
capas de ros Pirineos y artículos de fanta.
ARRIENDASE casa decente, pequeñ1' canje.
* Tardif & Cassou-Se ha ileclarado
que e.sta dompañ(a l!a cump!i'do con los
requisit@S exigidos á las · Sociedades
extranjeras que hayan de tener representantes
en Colombia.
Operaba sin a-nestesia un profesor ante
sus discipulos.
REl!EiliO [NDÍGENA !JE ZAllALA' -& c.• ··
Específico sin igu8.l para _prevenir y curar
el .paludismo, en cualqui era de sus formas, es
decir, agudo, crónico ó caquecia palúdica, ·cor.
l ta las fiebres con celericlat1; las aiecciones d el
hígado m ós inveteradas han tllnido que ceder
~ con el uso de esta maravilla; curaciones sor.
l prenclentes se han hecho en multitud de casos .
TAJUETAS DE VISITA AYER ABRIMOS lindísima ropa . blanca
Tipos nuevos y modernos-Despacho inme-diato.
' '
pat·a novias. Jersey para mantillas; Visillos
,para halcones y ventanas. Oaminos de mesa.
Tela de los Pirineos.
PERFUMERÍAS: ·• ,
Don Elpidio Díaz Moledo
Q\\e antes se firmal)a E. -I?ías
Hoy fuoca sus alegrfas •
·En que lo mandan á Yedo.
~ La estricta ley de enseÍianza oblígatori.!
t en Su•izl' im_pone á los padres una
multa. por Is bu enos resultados
en las aplicaciones ele este remedio, infinidad
de .certificaciones se han · recibido y reciben
constantemente ¡ya, ele médicos que lo han
aplicado en casos di versos y ya de personas
Pequeñeces que agradan agradecidhs por sus curaciones con el men.
Reei bir un telegrama de la nov ia e." ti_ cionaclo esp ecífico Licor OaJisaya, cuyos com.
probantes se han publiéado en folleto sepa•·
sente el día tlel cumpleaños. rada. .
Quedar en el mejor p"esto del teatro. Esta medicina 'fue descubierta por el Sr. D.
Ser más alto qne los demás cuando se Rómulo E. Zabala; en la región dé! Chocó, en
está iniraodo algo' en público. · virtud de su permanencia y ·relación qne. allí
tuvo con los aborígenes de aquellas tribus
SacaTSe clavos con l~s amigos. por lo que atendiclas las buenas cualidades de
Hacer, primero que los demás, una tal remedio y previo análisis químico hecho
cuenta mentalmente. por uno de los doctores más distinguidos de
nuestro país Sr. Dv. :Q. Luis Mad~ Herrera
Sa1xpor Matiz-E. Gamboa cf' C.•, sucesores.
Bogotá, primera Calle Real, número 428 . Apartado
159.
UN BUEN LOCAL e u 1 a Calle Real, solicita
n arrendamiento Antonio Samper Uribe. Dirigirse
á La Priniat·era.
EL RESTAURANTE IS AZA
repomienda como su¡Íet1ioi· ií. todos los demás,
el chocolaté de la Fábrica LA MEJOR, según
la opi:ilión de su numerosa clientela, •
: UNA BUENA CASA en arrendamiento solii!
ita Antonio Samper Uribe. Dirigirse á La
P1-imavera, calle 121 número 124 F.
. '
Almacé-n de los Nifios
El J ¡¿ez 4. o uel Oircuito de Bogotá.
cita á quienes tengan derecho de concurrir al
inventa<·io ele los bienes de la socieda,d conyu.
gal que existió entr~ el Sr. Milcíades Gutiérrez
U. y la Sra. Valentina Castrellón, _para
que se presenten á hacerlo valer dentro de
treinta días contados desde hoy.
· Dado · en Bqgotá., 'á veintidós de Agosto de
mil novecientos siete.
El Juez, JosE D. CulÑo-El Secretario, 1!6.
derico Jaram illo C.-Es copia. Bog·otá, Agosto
veintidós de mil novecientos siete.
Ja.ramillo e • --------------- -------
GRAN NEGOCIO · Pequeñeces qué desagradan R., Direetor del Labora~orio químicq del Dis-
EI Presidente se . preocupa ,, . . Poner un sóbre torcido: · trito Capital, el Gobierno Nacional tuvó á . El 9 de Septiembre próximo se verificará. el remate voluntario
P"'r la se·gurldad de los· cam nos Al · volver la foJ·á de un libro pa:sar dos. bien conferir privilegio exclusivo al .(lescu. 1 . d 1 11 0 29 (d'
· ' " · ' .. · ' 1 .,.,. ,1 ~ 1 ff bridor Sr. Zabala, para producir, vender 6 . ~le la casa a ta sJtua a en a ca e 1 , núm e ro · 4 · 1ez metros abajo
i!! .1, mp(Jrtante-Ei !W de ·J u lid p;tsa'do .l);ocontrar un ue ecto le ortog•r.a a en expl'otar el refe¡·ido espe.cíflco en él territorio, d 1 p 1 . d 1 . G ·¡ 'ó ) .1 • d d d 1 h . d . d l S
d · · d 1 ¡ ¡ t d · · e a ac10 e a·. o lernaci n , ' ue p.r o p· Ie a e os ere · eros· . e r. s~ _ esp,ach-~ro n . de est~ ,,Cl\1. at por os a car a e una _Persona que se estune. - según consta en la patente número 945 de •28-·
Sres. MoUI·é ;Hermanos . y cor¡ destino á <, Coo~ar u1;1 chiste que ya hayan ofdo. de Noviembre de 1905, publicaP.a en el JJiario · Daniel 'Patiño Orrantia •
.Aibán, con u~'Q capDral de ~ulas que dijo · Tener· un toéayo i!lferior á uno. Oficifll número 12•550 · - Tiené 2 almacenes, 20 piezas, •instalaci6n eléctrica, timbres, 2
llamarse M. axitt_Jiliano Garcfa, hombre de Morderse la lengua sin pensar 1 Zabala & c.• despachan permanente!;llente • d . t
.t" - • por mayor y menor en su almacén numero IDO oros, agua, e . C. etc.
regular estatura, color bronceado, barba , Que se r~an cuando se da uno _un po- so, calle 14', bajos de! Hotel América. . ' B d l t $ LO 000
escasa y de unos 36 á 40 años de edad, rrazo en la calle. . Por telégrafo: Delta.-Bogotá. ase e remda e, , ' oro.
' .· · · . Puede verse e 3 a 5 .
. A ... FAJA ROO & e: 1 SucESOR~S DE FAJ-AR:DO, GóMEZ y 0."--Gran surtido de Dt~ogas y Meflicinas dé la mejor calidad. Import!l.ción direct~l de las más acreditadas
1
OALLE 12, NÚMERO 166 B.-APARTADO
1
CasatJ. De~pacho y empaque es.merado de Factur~s. Pre~ios sin competencia. Grandes. de,scuentos en ventas al ll!outado. Uuicos agentes de l~s
• NÚMERo 6 · muy acreditadas PíLDOHAS CoLOMBIANAS de G_arcM Medma, para' las fiebres ~ _ .
Direoci6n telegráfica: DOGO · ' ~ ' _ . "'
• 1 • . .......... .. ~ • -- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
PRQVE ·EOQRA" E~ el almacén mejor sm·ttdo, e~ su clase.: Artict:Io~ am~ricanos, Rancho, Vino~, ~alletas~ Hspeima, P~tróloo, J!'ó rü\¡ro~ , Oig rros, Oígarr 'ti~os y ~r~nos
del país, por mayor y ·al detal, a los prectos más OaJOS de la plaza.-Oalle 13, numero 302 \o. ·1-'? léfo uo mHne \C) ti 70. l)h~ cci6n tel ,. gráü ca: Pravr:,edora.
EN LA FARMACIA
dP.I Dr. Couvers, situada en la carrera 6.•, n.o
27 1 A, media cuadra al norte de La Rosa Blanca,
hay gran surtido de medicamentos, libros
Y botí_quines homeopáticos; ,preservativos de
las epidemias; · Hemostático hel'oico y Tra.
tamiento Bioquímico.
PARA FAMILIA.- E;npresa baratísima,
manejable por señoras; renta diaria segura.
Calle 13, 117.
PERSQNA conocida práctica manejo canti.
na, ofrécese socio industrial ó administrador.
Informes calle 14, número 100.
ACEIT.I!J DE SEJ.E
DEL ORINOOO
Este maravilloso remedio vegetal empleado
con gran éxito para combatir la TISIS y toda
clase de enfermedades· pulmonares, se halla á
la venta UNicurENTE· en el
ATJMAOEN DE P A:RIS-BOGOTA
SEGUNDA CALLE REAL-4 72 47!
COMPRA,IVENTA Y ARRENDAl\flFlN'rO
DE FINCAS RArCJES
Ocurra usted .á la calle 13, números 270 y 272,
costado norte de la Plaza de San Victorino.
POLVOS RUSOS
El único remedio para eliminar los ouclores
abundantes 6 fétidos e'n Jos pies, las manos.
axilas, etc. etc., sin peligro de ninguna clase,
De venta en la Farmacia de J. N. Fernández.
, Oarl'e,ra 9.•, número 270-0alle de Las ,Ounita·s.
"LA 'BAR0ELONESA"
DE
NAVAS & RABEYA
(ALMACEN)
Calle 9.•, números 209 y 211 (haciendo esq uina
contra La Roca).
·Este acreditado Establecimiento, conociclo
ha múcho t~empo del público por lo eq uita.
tivo en lus •precios de los bueuos artículos que
expende, avisa á su numerosa clientela que
acaba de recibir directamebte una gran r emesa
de artíeulos espa.ñoles y americnnos, á
p1·ecios muy bajos; entre ellos: vinos de consagrar,
gener'osos y dé mesa; licores tinos, ran,.
cho fresco, buen surtido en galletas, mucha
variedad de d'ulces y frutas de todas clases;
aceite, esperma, azúcar, manteca, jabón, mósquiteros
6 toldillos de seda, alpargatas espa.
. ñDlas, etc. etc. Además, á pxecio de fábrica, se
e1icuentran l os cigarrillos REY DEú M1JNDO
y el chocolate de la fiíbrica "LA MEJOR."
SE ARRIENDAN
ó venden varios campos inmediatos á esta
ciudad. Se venden caballos, mulas de silla y
iO vacas de hato, escogidas. Carrera 10, número
183.
AL PUBLICO
1 ¡ AGENCIA GENERAl DE VIVERES l ~ 0 ee ~~> @«<>
-DE-, 1 (\
ESP.I N OSA & CAMACH O ¡¡ ~
BOGOTÁ, CALLE 11, . NÚMEROS 464 Y 466 1 TELÉFONO NÚME'R'9 606, f:J.
APARTADO NÚ}IERO 469, DIRECCIGJN TELEGRÁFICA ESPINOSACA ! \}
PARQUE DE LPS ~IÁRTIRES i G
Los infrascritos suceso res de Casirni? ·o Espinosa y de Espvtwsa y C. •, con - 1
,· 'A
l V tinúan facilitando á l0~ agricultores la pronLa realización de os 'prodnc t os m f~- ¡ e PRODU C TOS Y PRECIOS DE V·ENTA
diante una áigua comisión . Son práctico• , act-ivos y consagrados, no o mi ten /';
esfuerzo pord'ejar satisfechos á sus dientes. De b confia11za que en ellos ,se pue,da ~ 0 tener exhiben honrosos certifioado q. Tiene u perma.oeuternente fruto~ del país. ífJ erve:~;a Con su'? Bier, dooenu ~e medias botellas···· ............ $ $0
Id. Ptlsene~·, Lager y Book, docena d,e med1as botellas. 100
Toda correspondencia debe dirigirse á ·rc~pin osa & Camacho-Parqúe de los ~ 1 d
Má
. . . ,, ,, , ,, dobles ,, 190
rtues. Id. ·noppel - Stout ,, medias , 130
Leopoldo Espinosa, José Miguel Camacho @B·· Id. Cnlmbucher ,. ,, , 130
Id. Tres Emperadores , ,, , 20tJ
Id. Higiénica , . , , 180
€) Id. en b arril, PilHener, Lager y Bock, el litro... ........... 10 \
"El Rey del Mundo"
FÁBRICA NACIONAL DE CIGARRILLOS
ENGARGOLADOS
El cigarrillo engargola-Para la venta de unestra cerveza en barril hay barriles ""'
/J. desde 5 litros. Q
\] CORCHOS Y LÚPULO-Vendémos de .muy buena calidad y ú diferentes V
, ,e , precios. G A CEBADA1 Compramos al contado y á los mejo_res precios de la plaza ~
V grandes cantidades de eebe. da en grano. V
0 G 6. D~utscl~e Oolmnbianische Bmum·ei, G. m. b. H. (j,
\J El Gerente, LEO SIEGFRIED KOPP \}
~ - e
/J. NO'l'A-No euvas(lmos ni r~ci.bimos en cambio las botellas cervece - /J.
íJ ras que, por defectuosas, están marcada8 con ti-es estrellas en Hl cue !lo. \}
l21S]<É>CDOCG0<1>@8 e~~-~ 0><1>@ <1>8~ $ ~ ~
OOU®~~~~~~~~~$~~~@~~®~~@m
E( que suscribe · no se hace r espon~able por
ningún m otivo de las cuentas que sa·lg a á de·
ber su hijo José Andrés ~:Iotoa y T.
Roldanillo, Julio 26· de 1907 . ,
Recibimos artículos á comisión; compramos
trigo.
EL OANAL
ARRENDAMOS, calle 15, número' 63, dos
apartamentos para personas de gusto, cómoclos
y decentes, excusado inodoro, asistencia por
mensualidad y á domicilio. ,
~ LA CAMELIA BLANCA ~ ~ ~ .,{
~ Aunque . son muchísimos los pedidos qu e diariamente se le hacen Q ANimEs Mo:roA
UTILBS DE ESC~ITORIO. En gran variedad
está recibiendo la Pi:xlpeler-ta de .A. Mc.n·tínez
Montoya, calle 13, núm~l'O 152. ,
Papel pa~a car-ta, en gran diversidad de c!a.
1ea y precios. Exfolii\dores, Sóbres, Lá ¡)ices,
Plumas, Pizarras, Cajitas de pape! y sóbres
en liudos estilos; nada tan propio pava rega·
lo. Libroa en blanco, gran variedad y precios
bajísimos.
MUSICA para piano, Violín, Viol oucello,
etc. Músiéa instrumentada para orquesta y
. para banda.
Valses, los que han alcanzado más éxito en
Europa : llegaron por el último correo; linda
edición.
DR. FRANGISCO CONVERS' CODA.ZZI
l!lEDIOO Y OIRUJ!.NO
de la Universidad Nacional
Horas de consulta, de las 12 á las 2 p. m.
Carrera 12, número 119 G., a-ntigua Calle de
los Curas.
DI NE RO A INTERES. Dirigirse calle 19,
número 22.
FRA'NOISCO REY R.
ABOGA·DO Y AGENTE
Tiene su oficina e11la calle 13, núme1·os 27()
y 272, costado norte de la Plaza dé San Victo.
rin.o.
Gestiona todo asunto relacionado con ·su
profesión, y atiende además á la compra, ven-a
y arrenda-miento de. fincas raíces á comí.
tión.-Consecución y colocación de dinero á
8'nterés, etc. etc,
i ROPA HECHA para hombres, jóvenes y niños,
á prec·ios de realizac·i6n, donde Carlos A.
Castello, carrera· s.•, números 425 y 427.
HOTEL NACIONAL- Alimentaeión muy
buena y barata, piezas cón1odas y elega.ntes,
servicio esmerado.
-AGENCIA DE NEGOCIOS-Cayetano Cuer.
vo Cortés y Manuel Ma·ría Caicedo se hacen
cargo de toda clase de comisiones comerciales.
Dirigirse carrera 10, número 309 B. Direc.
ció!'.! telegráfica : Cayervo.
UN JOVEN con buenas recomendaciones y
apto para despachar en un almacén, manejar
una hacienda ó cua.lquier negocio, solicita
ocupación.
Con especialidad ofrece sus serv-icios para el
manejo de un cafetal, ó para compras de este
artículo,
Dirigirse á la oficina de este periódico.
AL PUllLICO-Se ha abierto de nuevo el
acreditado establecimiento denominado El Co.
!umbia,. dm1de se ofrece á sn afamada clientela
los trabajos de Herrería, Carpiute1·ía, Tapice.
rík y Pintura, correspondientes al ramo de
carruajes. · · .
Quedará usted satisfecho del trabajo que se
le haga.
Avenida Colón, númel'o 41t E. .
connonA VxGA & o.•
SE COMPRA una ca~a por $ 450,000. Infor.
mes: Guillermo Garay, Plaza Bolívar.
CUEROS PARA CALZADO-Nlleva remesa
ll egó á la calle 16 (l'aláu), número 66. Ade.
más, becerros y cabros gamuzados (antes) para
tala bar te ría.
EL DR. RAFAEL MARTINEZ NElRA
trata es'pecialmeiite 'las afecciones de las vías
digestivas (dispepsias, enfermedades del hí·
gado, etc.). Ualle 18, número 98 a. •
ATRIO DE LA BASÍLICA MENOR
J;tenovado surtido de licores y rancho de las
mejores'marcas. Especialidad-: aceito de-comer.
el mejor en su clase.
SE ARRIENDA una casa grande, cómoda,
central, Entenderse Casa Elbers, número 15,
¡¡MADRES!!
Jijl mejor y más agradable de los purgantes
para vuestros niños es el LAxos SYRUPS.
Los niños, las señoras y personas delicadas,
Lo toman con agr~tdo. De venta en la Farmacia
de Juan N. Ferni'índez. Carrera 9:•, nüme·
ro 270-Calle de Las Cunitas.
ANTES DE COMPRAR usted calz~tende los siguientes artículos de primera calidad y á ~
~ precios sumamente móJicos: ~
~ Azucareros. Frascos de todas . clases. ~
~ Agi~adorespa.ra botica. Frascos para goma arábiga.. ~·
Aisladores para piano. Gomeros con· tapa y brocha.
Aisladores pa ra telég rafo y teléfOXIO. Hojas de u v;~ para dulces y helados.
~ llolas para escaleras y balcones. Jarras para agua y vino. ij Bandejas blancas y de color. Lámparas de manG, de mesa y de colgar,
Botellones para agua y yino. gran variedacl de clases, tamaños y pre. ! Bot~llas para cerveza y vino. cios . ' 9§~
Bombas para esperma y petróleo. Ladrillos transparentes, blancos y de eo.
Barr.iles para a.gua y vino. lor, para 'pisos y entresuelos.
Bacinillas blancas y de color. ~Iorteros.
Baños. Mantequilleras. ~ , g:~~~!~~~~ de fantasía. ~j~~~~~:sr~:r~t~~~~.eléctricas. ~
~ Cremeras blancas y de color. Polveras con tapa: ~
Oop¡¡s para agua. , brandy, viuo y cha¡npaña. Pantallas para lámparas.
Centros para frutas. Platos g rand es y pequeños .
~ ;Dulceras blancas y de color. Platos para hel::tdos y dqloes. ~
Escupideras. Platos para queso.
Embudos para botica. Pantallas para luz e!Áctrica,
~ Esponjeras, · Quaseras. ~
Floreros de fa11 tasía, grandes y pequeñ0s. Rubicones.
Frascos para medjcinas. Sale ros.
~ F rascos grandes para boticas. 1'intetos con tapa ·de -metal. ~
Frascos para 'píldoras. Trampas para moscas.
Frascos para tinta. 1'ejas gruesas.
~ Frascos para específicos. Tubos para lámpara, gran variedad de ta· ~
Frascos para collServas. ma.ños y clases.
Frascos para esterilizar lee he. Vasos pa.ra chicha, aguardiente, agua,
~ l!'rascos para guardar dulces, vino y cerveza, gran variedad de clases ~
Frascos para convoyes. y tamaños.
]j1n ventas por mayor se hacen descuentos y se dan facilidades para el pago.
~ B ,ogotá, .Junio 15 de 19!)7 . EI 1Geren~e, Leo S. Kopp ~
~¡¡¡;;;;;;;;¡¡¡~~~~~~=~~~~~~~
CAitB.ON MIN3BA.L ·DE · Z:tl'ACON
E ste carbón es el mejo,r de la Sabana· ; con su u s o se ob ti e n e una economía
del 25 al 30 por lOO ' sobre cualquiera otro; d esarrolla gran cantidad de calor en
poco tieri\po; al q\l e marse -no dej~ laja ú otras sustancias i 'ncombust.ibles, si oo
apenas una ceniza fjn a ; ·oo contiene, como los demás carbories, grandes cantidades
de azufre, y, por consiguiente, no ataca las parrill as ni des truye las máquinas.
Diríjanse lo s pedidos á BAVARIA.
'·
VOLVER Lo
, VIEJO N. UBVO ·¡Acuda usted á la TINTORERIA FRANCESA, y al-lí encontrará usted que ·se le tiñe '· de negro y en otros coio-res toda c! 11 r, e de telas, plu-
.
.· . • · · · . . . mas, Eombr&ros, etc. etc. También se quita toda clase de hiaochas y se limpia. a telas, trajes hechos, h asta los más ,; elicados, guantes, etc.
etc., por precios ínfimos. Carrera 4 . •, número 193. ·
Imprenta de El Corrgo ,ty:l.loiona!-Director, Octa.vio Pin%6n G.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
X. Y. Z - N. 62
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
X. Y. Z - N. 74
EJEMPLAR, UN O~N1'AVO ~ . _ ' Las harinas del Molino de San J 0rge ·sorr·las mejores . · ~ EJEM·PLAJ:l UN ~EN1'AVO
' · - Obtuvieron medalla de oro y gran:diplom-a de primera clase en la Exposición d.~ 1907
----·- .,· --------
LECTURA POPULAH ... ~-;.._,.("+- -
_FUNDADORES,
- -'f. FUVAS FRAD8 r GABRIEL ROLDA N
'Director, GABRIEL NOLOAN
. SERIE II- NUMERO 74
.Bogotá, Re¡Jú~Jica. rle Colombia, Octui)I'C 30 rle ·l90'l
LA AGENCIA or~NERAT,.. DE NEGOQÍOSde D,anieZ Zctpli,t•t solicitrt en (.tr~?·entla'm:í,l1_11;LO una casá bie'(¡,
grande tj' dos casas jztntá.s, ·regt~la?•mehte s·ituadas,, pa'l'(l ir'ftSlrtdcw SUS Pjicinrv; y j/~b'I'ÍC!t de ?11i1Úhles.
Di?·igú·se á la -calle 12, nú·rner·o <258 (F1rente á · Srm Juan de .Dios). _ _
OBJETOS DE ARlTE--TELEFONO NUMERO 926
---~---~----------------
surtido de v e~ tidos dt~ patio . 'pal'a> nirlos,
"" neJas ealzo neillos v tned-ias.
' . V
ca 1 i 1 i Sr• s-, fra-
' .
Di~ LANA, SEDA Y i\LGóDON PARA _ NIÑA-.S~_._JUGUErrE·s Y NOVED-ADES
·~~...,.....· ----~----------'-'---
__ - ___-_ ~7----.C-~~-----,--· ---~-----·--· _-_- _ - _ALMAC$.I{~PE LOS N¡ÑOS
FlJf\1E {JSr-rE;O _LOS SI~I.JE(JTOS·' CIG r.\l{.R.II ;'L()~
· ~ K Y ,L .UB ,
~efilbora.Uot~ {~on pie.adura del~ c_aHfL d extra,- des ;: a~:·hada todo~- Jos HlL~Se_s de lja
·. faln·ieant~: s _.de la a - tig;üa_ y rr· non~- hrada rnarea -L.A l_jEGI_TIMJDAD .
1-I a ha 11a por los
.,= ·_,· _-· -~ -11~l~büráeion e.sfHerad,isinnt~ bel ht-lünos erptuos, handei·as, tnor1e~hls , y euent.ós d·e _( 1alleja.
-~~- : Ah11~~es d~l -q~s tro y M~:m~oya, 2." ·cJall!,de: F!o~i~m, !~~?-~_l _y :37~i -~~ll~J1~~~~~~¿l08 ~,...!?;.~_ c i(>S: gru_~sa,_j 1,64º-_i_l_~ caj_~~~~~Fic ne n t OR oorigidq·ables.
;~~ . .- -' . _;,. . _ _ . . -..· ~, ,., r -· . - · . · J ~<1> < i > < I>·. < J><::I> <:J?¿-3:..-:-<:::J> ~ , ·tU E,H A< DE · L . N uU RSO l ~ l' ommma & Gradiolbank tlo Amstornam ~
~-----~~-~~~
1
/~ Est(lbl~cimi-ento fundado en 1877 .,-,Edificios pi·opiós, · . fj,
.'T-) -¡:::¡-
1
;;¡- l::,) q 1 ·:1_ SO? . I A 5:.;,_ · l \1 · E~pec.i alidnrl en el ramo de LOTE)UAS por el sisfema de obligaoiones iJ
··~--- -L-.: •. L L . .J .20 D~R Jl)I..~I.C) _ .J __ , · - ~L . ~-~· :¡ /'::. í:fl se.ri e~1. H,onora
1
oiliaad,y o~é~ito.fir~ne. 1 Esta import.ante Iilmpresa efeotú~ fj,, iJ rnr.t:~ ';'~' "~r_¡s · anua e~ , segun e sJg\uen -e pan: _ \J
ERYEZAS BAVARIA - 1 ·~. fESOS EN ?RO_ Premiomayar x:~;e~~~! ·~ -- ~~-B I. Sorteo el 20 de -Enero eon 3,170 premios ... $ 5,0t.O . -34,1[\0 ~
OWI'UVIERON-GOMO PREMIO EL ·- JI. Sorte.o et i? de Eehrero_ con 4;050 premios, .... so,ooo ,_ 373,5oo
· - ,, _. · .. ~ liT. Sort.eo el ú ' de 1\iarz¿, Óon .. 2,000 premios.. ... .2,400 12,504: ~
H O 1'1 -~ ,.,_ R ·'y'_ ~ p_ L. A:·'.. -. '/A· D·.. .. , o R' ·a· ',· ' ' IVV. SSortteo el[ 1]50 dde· AMbril, con ~,0800· 0-0 prem~os... .• ~ 4.4 ,_oo(o'Oo 3316·6 ,(140905 · · \1 { "- - L . . • _ ._ · . or eo e · . . e av-o con o, premiOd., .. : ... , _ _· , ·
, 1 ~ ,J .. _· ¡__, fj VI. Sorteo ei 1.0, de Ju¿io, con 3,250 prern'ios .. .. 75,000 347,850 !J.
íJ VII. So1téo el 30 ~e Junio, oot1 3,050 pi·emios. ... 11 ,2-50 76,125 iJ
. . .. . VIII: Sorteo el '2@ de. J nlio1 con · 3,170 premios..... 5,000 :34,150
, _'CPOH I~A EXCELENCIA EXCEPOJON AL DE SUS 'PRODUCTOS COMO EL !J rx. Sorteo ell'' d·eseptiembre, con 1,3oo premios ... .- 1200 1496 ~-
MAS_ Al TU PREM IO Y ~A MASAlT~_ D!SlfNG.HlN- QUE PUEDEN MERECER -i E''
Y SE DECLARARON
,·
, r~om_ado ~e_l ?tan n.'iploma de honor fitihad.o f~-~-Lr --
. .-:.. PRESIDENTE DE LA COlVU~ION-'" ,_ ..
V , X . . Sorteo ell.0 d.e Octnbt:e, con 2,700 _premios ... ., 22:500 236; 175 _
~ 41. Sotteo el2 de Noviembre, c"n 6,000 p.remios.. ... 2.4,000 325,600 ~
. · XII. S~Iteo el 31 de Diciembre, con. 2,050 premios .. . ·. 11,250 - 76,560
--- - ---
-~ · 'fotal de premios .•.. . .' 39,540 Valor totr.l de sor ~eos. 1.876,60.5 - ~
. !J. . Las participaciones 6 inscrlpuioues á eota ·Lotería pueden principiar en·_ /J.
. V .oualq-uiel' moq~ento !{el año. Los · partici'pantes reciuirán personal y directa- iJ
!J. ~ent~, de AVm
1
_sterddan
1
su ~cjl n~~poil~encia 111ensnal dura'nte el -año. de su partí· {:;¡ V mpa_mon:. . a or e. a pa ~· twwacnón para doce sorteós, pago adelantado, íJ
!J. $ -.14-80 en oro americano. Vatot: de !.a participación, pagadera por nlénsua·
z_- _ 1idad adelantada-, $ 2 en oro ,americano. Para informes ocúnase á . -~
íJ ALEJANDRO OAO.gRES !J. ·
- . -~·---------~ ·-- -- '--------~ - ---- -.--·---.--~-------- , U'nico 1:\ , ~<:I> <;:J>~
,M'bNTO YA, P ATIÑ O & C.
El·
" ~ ~ " . ;.E's table~ú~liento rnoderno, J1wvid~,por m~-ergia eléctrica) montado pO'I· hábil _
. ;" · __ mecánico y s-ituado en la car·rerct 1-3, número 208 A ( GUCU~'rá y mediít a.l Norte _de La ·Ca- .
'}ptGhiiw}ofreGé sus sM·t•icios· al7Jitblico y garant·i~a excelentes cahdades de harwa de tmgo y s-us pr,oductos AGENCIA CENTRAL DE VIVERES . .
- -.. --,- ~,--""-----'.:... .. ------_-_------ --·---- - ·, Oficina y depÓsit.o, -plazueia deSanVictorino,números282 y 284,
-:: 'rMU111:t) nr C' orH· ES 0[' L'u-Jo DE J. M. PLATA GRAU.--:-TA~U~A q~te rige Ca llé 13, Teléfono nt'ítüéoo 838 y 844~Telégnlfo, Monpatí. . 'f. 1' nL ~ 'U-l i . ·u . . . ' ' desde !:" l .! o del p-resente: Landa u () Vu;tonas, en- . A partt~do rntlnero 21.' Depósito, eanera 13, r'iúmero 17 4.
_ - otre seui~na, ·irt· hora de dí 1 (7 H. 111 . á ,7 p. tn.). $ 120 ; La hora de noche, (7 p; m. á 7 a. ttt.) $ 150. Do- Esta Agencia · s~ ocupa pr. fÍ faeilitar 1Í los·agrícul
..
_- Call~ Re~l, ni! meros, 512 y 5 14 (fwtiguo local del· Sr. Juan de Dios Ortiz), Teléfono núm-e ro 552. Cochn- · tores sus operaciont>s comercia:l es, pues la tnayor parte de ellos por no ,
ras, teiéfo.n o~Ü nl ero 831 . · · · · · dispon ~r en· esta cit~dad de agentes de confianza para b venta de sus
.~~- _, __ ,_ -·--::- -~--~-~~~-.:...:--------~---:._ ------'- B.ogotá, Octtrur~ ~~~Q~ produetos ó de_ bode¡,¡)ts dottdealmat:éuar_loR, tieueu que ofrecerlos en
A1L~AC.ml~ ___ ?Jo~i~~-1~ULOS PAHA CO ·ERCIANfES y CAZA JOO RES~ J::/~~~j~,,~se;~~~~;-~:~~or\ ~.'::~-~~~~~~~i6rt, tw a!cauza!ldo por estas, causas
Eud0
2
·ó 1Vd-rosa, calid:-J, jJ1ímerol04d66 - ~La pólvora B~~rrngñ11, que por su bondad ha Vl·ttido _reem plazando . , Coutnu¡os· cou ·bodegas suficientes y C)ll socios actiyos para In.
.. Dos lolNDOHTlO'bilhu:ios extr;•nje rtJs ÍJa-1'~ Sfl· las pólvoí:a~ Pxtraujéras. de~ de ' hace v-arios añoR. y que las desalpjará ventá de hi·S. C0nsiguaciotres que se nos hagan. .
· lo.ncit!:J. . · - . , · del en rn pn de la i n:d ustria y dt•l (;Om.ere-i o, ·se vet'ide 'por lll ll Vü l' y a 1 A quien se in ter ese ~? H este as un t. o, teuemos el n1a yfir gust.o en
N UEVO s'Ul<.T!"DO de reg;-l..l(>S p:-tm. homb~·e . 1' •. 1·- ]· ·., . . · .• N n ' ' • V •• >'. • ~ . ' t' 1 t - R l t 1 S . f - . . . Lámparas ·cle {Y1
,,,
11 fantaP.i~v pa._ra lnz Pl pe • • ,,t, t,l en dS P•Jilt-0" <:¡Jg;.Hell tes. . renn Ir e nues ro .eg amen q; y ·o JU ormes que JllZgnH neePsano!:l.
tri.ea.:.. , ."', . . · . . . . B¡-;gota, ralle·lJ, míweros 224 y 226, Ernique Za lamefl. · Juan A. Mon_toya_ B., Luis Patiño G., Julió Montoya B
PANO pe.ra: bllw.1, ea lJd . ¡ B) , ' 184 186 z z f7 -. l'AÑo.azul impermeiLO-i\l, g>\r;;mt. izaüo. ~- . ~, _ _ f fa_zt¡. ( e · Oil V~H ,- IHitlH)f'OS . .Y _ , , '-<~a a¡nr:a :J,-81'1/W 1i-OS. --~-~~- - _.- ·---
-. 1\[A~rr-tr,ú,s ele cre~ p,í:r~ Jasa;>, t.mrda(hLs Y •tP ,_ ,, . C:ürera 7." (p-uente de S~ u Francisco), n{un eros· 395 y· 397, r«f\'.\ \_l·r '5'CllE t1S':{.'-~"J-\ ' "'-I"·ARiti'tiLO~
luto. - ·" 1 ·- .• 1:r . n __. . · . · . VY,okVb.&' ,&lll . rliithiJ "' \if ,_, N)
CrNcllflNTA c):J,oes· 298, Rafaei Popce. · EN· L.A CIG'ARRERIA AME RICA \1 A
sobretodOS· saéo--JevJt,as, R:it'C(JS r•.ru z;:cdos, l'8.- t . ., n , , p · , , · 90 J> ¡ i\ ,i'
l'O l . , · .Lo,>erto LIJ \l!:Oil.
• Iones. _, · lé · t ~.- ·t 1, .·. , i ,, . L" Cnlle dB F lorián, uiÍmero 305, Est.ebnn [>;~d rM.ft.
- - :BATA,.~, sac.Qr; -u.e I' &Tf ,ft l'~e. _ lu>L11 .as< L "'']e
1
. _ , _, . . 1 • ~ , . • , • •
· CuERos pll!ta calza!! os, nllgr os y rtP. otros llo - Gl:ilq UJ nq u lt'n , n l1nneén uc·l Dr . .O.r<•tH;IO 1~ N Jl1.rdo.
lor~~· .o" .ü"rle""" .,. 11a11 ., 8 "'-cpaton8s JI F ns::tga¡:;ng:á, ~"dnw céu 1lel Sr. G::~br iel Martín. , .. ,-!INC.tllJCJ IAIJ .;~ 1 _:!;;~ ~ "o.;~ .- jj\. o: .o. •• <(..t• • ·• ........., w:' ,· ~ • , y mil artículos m:~, hu flu\?~, nuevos y l;a- · Pacho, on la, útbnen, Pa'l'ROOINIO B:ARRAGAN, y i2íi las tieud a,s d<·
ratos. . mercancías. . . - .
QALLE 4." DE FLÓRIÁN; NÚMERO '165 .
¡ . r
! los encu en t;t:a da to- l :i~ cl'ases, fr~scos y harak-s; tamhi é.u .un eot~1pleto . wrtiJo de
rail ch.o, vi-nos, li cores, dul ce~ fillos, etc. etc., da hs m~ !2""""~~~~~~~~~~~~~~
CO J:fOIC ~OI~ES lE. Castro, Jos
1
ué Borda, ~us to1 Go n z~- H aciend a y Tesoro , e l Sr . Minist ro de lid~ d h a t ratado lo ~ as un tos que f e Fu era de esto Colombia puede brin-
. Papel mo n eda oro l lez, Ju a n F. Qa v ~ nzo, M1g ue. Gon zá . ltelaciones Exteriores , e t Sr. Ministro r efl, e ren á mi pat r ia , eq á ushe(.i á q uien dar á Panamá mil e lemento s valios o~
serie de ;, o núm eros .. .. . ..... $ so ... .. 50 lez, P ed ro R. F aJardo, Ped ro Oh a ves y de Iostrucci 6n Públ ica, el S r. Secre ta rio en vío las pr~se n t es lí neas para que les· qu e e ll a ti ene y de que carece la joven
'!'omados lo s nú me\'o s en la Valentí n Co r t és , to·das perfectas , como d e Rel acio nes E xteriores, el S r . Secre. dé publicidad, si le parece que tie nen R e pública. ·
Agencia .. ... _.. ........ .. ..... ...... 40
... ... 40 f que han de r eempl azar la;· correspon- turio de la Legación del Ecu a dor , e l S t . al guna imp ortan cia . L a unida d d¡¡ t e ndencias .Y aspira.
En el Extenor (i Cf\usa del • . " . . G d 1 L '6 ¡ u · 1 M 1 ~ h 'd ¡ t' · · ' h 1 porte) ... .. ........ ..... ..... .. ......... 100 .. . 1 .. . dtentes de r a bn ca 016 n euro pea, y afue· · eren t.e e a (wact n ¡.e..tlr a n cia, e uy conso a• •ora a st o a no ICia c1oneses ur ec ará susre aciones, máxime
Númer? suelto .. ........... .. .. ....... 1 .... 01 ra, los carros de pasajeros y de ca r ga S r. Secr etario d ~ l a Legac ión no r te. q ue en lo s últi mos días ha ci rcul ad o . cua ndo hay ví nc ulos entre ellas, for-
Auu~cJO ~, la pa labra .... ;.. .... .. .. 1 ... .. . 01 co o ~ tr uído R po r Ale j andro P tw, Ale - a met'Í can a, el S r. Sec re ta r io de la L a- r es pecto á qu e estií para terminarse el ma do s e u el la rg o transcurso de tiempo
Oentrm etrohneal de co. umn a.. 10 ... ... 10 • · d S ~ O' _ E l' V p .· t . ·6 .. ¡ l S Pr .. l ] ¡ d ¡ · · · t p f · 1 · comunicados col umna .. .. ... .. ... 600 .. . e .. . Jau ro a ntauruz, ampo i tas n e o, ga c1 u espano a, e '- r. . ocut i\t o . <:l> ~ - E ~ te poema del trabaj q vale má s comenzaron á ll egar los Jnv1ta •los á l a jo sa sít uaci 6n que h oy pr eva lece y q ue día s n q1 1e sea ca njeado cambiará eu
SAM RAFAEL · ¡ q1:o o~ro ninguno, le d i ,j~ ~ Br}Hvar , al recepci6n q11e debia seguirla) y q u e co~ es perj ud i cia l eu extremo para pa na- abs ol ttt ) la tra bajo sa situación . que h a
l~a ~?_ciedad bogotana. ea l_ebr 6 co n lu jo .Luégo v.isitó el taller de fnndi ci én y d ueñ o de casa hu b~ ?ra qu e r1clo t ~ne r á O? nsi Ller ad o ~ l a sunto de sde l a si. jud icial e~ J general para es~o s dos p a í~ es
· ex a m J. ar los co.rros exh ibHlos . J ser muchfst mos no (;lran todos los que e1 me ños y colo m bi a. nos. l' creado el act ual estado de-. cosa s p er-de
cannosa pompa l.a: fies t a de l Santo ~ estrech6 la mano de Jos horn eTos y l su lado para c nm p¡¡ r con sus anng ( s y t uaCI Óo g" ográfic a. de l Is tmo eon res- y eD pa r tlC 'dar pa rar ' los · colombiano s
~r c~n¡!:e ~ ~ án gel g uar dián .. de l :Excel~ntí. 1 f u o. cHdore~ qno estaban á la obra'. como r ~l.aciom•dos . Poco_ á poc. o e.l sal6 n ama . pect o á Colombi a. has ta. l os 11atu rales aq~í n~ ~ i den t es.
dmu cm UMlauo qu e hoy nge l~s destmos Vulca 0 <¡n ~u f ragn!l-. El carbon n o n lto lleno de f'IS lentos dis pues tos e n vín culos qu e unen á sus hijo s, to do 1 Oj a lá se vw1n pronto realizados lo s
d~ l pa ís . .A las ocho de la man~u¡¡, hubo m¡¡.ncha , l es diJ·o ¡¡( ver . qne lt's daba 1 anfit ea t ro , sé fue colmando d e gen te y ex igí·á· e l ar reglo i nmed i ato de esas de se oB que .a quí dejo consigo a do.s y qtre
m J s¡~ solemne en el templo de. Sagr~do 1. l · ¡ t d' , 1 ¡· b' ' l J d d · ¡
,., 0 ,. a ~6 d J es' o ell> de I os pena et tl'écuar a, mano q ue es en Ja, ya a as < 1ez no ca 1a en e u na per s on~ cnesu tou es , y por o q ue pa r ec e se 'Va n no u o .>eran os ele todos mis com.
< V • " il (j u~ On Rff[U.e J . · • u ' e ' · 1 ' • t d " : ' 1 l - , ' á 'fi l f á , t • t d h d l\1:á. rtires : á las nueve se cantó et Te mod~k;Lo y c~~~~oso, n VIVa e~ p~t;tan e q mas.' e~ o.oc es se , esco. f • O e liJ O ~o vel'! car e n a orma m, s conven1e? · pa no as, 9u e esec a n o prejnicio s y
De11,m eÚ la Basílica Me nor, y luégo fn e y ca luroso v1 oro.~obre la emocwu de 1 cortwaJe que cubna. la puerta ~ el l auo t e, yues se h ~ n co ns ul t ad o l a~ nece si- fa lsas ,patn uterías ven el as unte por su .·
el Jih: cm o. Sr. ]?resid ente d 1~ l ~t H,epúbii- los obreros, y m1l v o c~s lo contes ta ro n . sur y comen zaron los Gbadr os v1vos cou d~u e s y l os wte n~~e s ,re ,pect1vos , ce- v erd ~ , wra t~z .Y p r ocu ra n que ~e llev e
ca, en compañ ía de- los l\'I ini stro;g del Des- por más qu e e l Sr. Preeidente quis o qu e las se ño r [I,S h ijg lo en tre Pana-
P! a.oos i á las aos pasaron re vi st. a ae e.J er . lie res Sres. Bern a] Ga rzón Herrera y qui en ad em ás rec it6 con el chic p ari . paÍ @es . má y Colombia, son: Reconocimiento
CI Cl OS ltt E scue la c1e Oat1et es el Batallón L "d ' ' ' b ·¡¡ . , 1 d' . . ,, . 1 r~
"lf d z 1 B t ·í . d .A 't.i l' .- "r· ,, 1 ara, y eu s egm a, _ en una n a nt e s1ense qu e a Is t10 g ue , nua com p o ~t- i Cu áles so n esos bien e s ~ A .. na die se ce e,&t.· a ~ e p úbli c a y e .-tflblecimiento de 1 o e o y a a e1 a e 1 t en a .a. o u e o, . . . , ¡ ¡ · · ' ~ ¡ · t . f ' 1
después do lo cu al canta ron en co ro , con 1r:n p ro VIs ac 10u , e ocu ~nte yor a Sin?~ - cwn en es pano y o ra &n ra nc es . . le ocnl tao. re ac tOn es ; ¡, ~go de un mill 6u de d6.
t res ci en t as ó cu a.tr oci en tas voc es, el H im . nclad de la frase y la. Ju sta emoc10n Allá en el fo nd o ,de .algo co mo gr uta Sabid o es qu e en P a nam á la colonia la r ffi po~· Pau omá co mo su par te d e l a
nQ Nae.iona l ; á las sie te y me dia, ba o- con qu e br?taba del f~ n do de su alm a, enc antada d e Las . m ~l y una noches , colombiana es mu y numeros a , qu e h ay de ud a 1n glesa ; aplazami eu to de la
que t e dipl om ático ofrec id o por el Sr . . P r e- les cemtest;u á todGs , hi zo ~10 . recuento cuyas. fl ores camb w ba n . de .co.lores á person as aq uí' e >tablec idas d e larga c;1e ti ón de }ít~i tes e;Jtre la 1 dos un .
s ident e en el P i!,lac io de S an Carlos ; lué- de l os es.fu e rzo s q.ue stgmfic ab a la cada Instante con los tml ma t1ce. s del data que rw cesitan para la segu ri dad c ~ o u es , subs1st u: ndo los actual es provi-v
go , rec epción en la, el egante ma nsión pr e · ob ra all í :womet. icla , tnv o fra ses de arco iris , apareci eron cual ensueñ o rea. el e sr.s pers ona s y de s us int erese •, de s!On a l me ¡,t e . . -..,
si c1~nc ia l pa.ra un grupo ue sus numerosos justi cia y a piauso para to dos y record6 lizacl o, l as místicas fi guras de Tobías y los cl erechos y garan tías de que gozqn En el t ra.~a , io e•.tre Colombia. y l os '
a!'i1 Igos, á _los cuales of¡:eci6 !lna twt: a de ca riñoso á' lo s iniéiad ores del ferroca- el Arcá nge l Sa n R a fa~l , des pués l as los in divicluo s de o t ras n ac io na li üa des. Esta,los Umclo~ , é,tos le p agan á. Co-te
, ' d e sp_u~s de ,Q~Ie p r es~ ~CI_aron u ~ os · rril , como sie m pre, .fue j usto y fue cu a tro estac ion es , la Aurora y la No- E s cierto q u e los co lo mbi anos gozamo s lom bi1t diez rn illone·• de dól a re s como
cua dro s v;v o.s or¡ gma le s dm g1 uos por ·~8 ope rtuno. che , la Luz en lu ch a con la Som bra.h as· aq uí de toda libertad, que tenemos va ior de las acci ones q ue p o' ee en 1"
,. ~ra ~; A.m a lla_ Rey es . d ~ Ho ~guf n:, Sofla * ta ven cerla y ca n tar el triunfo de los amplio campo de a cc i6n , que se nos Compa ñía d el Ca na l.
~~eyes de Valef ~u e l a, Nma I..eyes üe V!!'- . . 1 "' *' , . · col or es , y po r úl ti mo , una aiegorb de respeta y se nos acata, pero si mañana ~st e t rata do e~ el p ri me r laz o do
{SlJ ZUeJa y la Snta. E!ena Holguío ; y por ~ E l Sr. ~ res ! de n u e reg r eso á Pala ciO, 1 E' r . l d p t b h ó 1 d
úl tim o, ba ile hasta el an:rrvuec(n· del dia OlJ do nd e réci hi6 l os sa ludos y obsequios a ,e IC!Uba .-
11
Ot 1' ~ .ton
1
etwtíqt _ue ~ o- P? r cu alqui e r cücuns ta~ cia ~e pro ce- u n~ > ~ e nt re as os nac io nes , laz.o que
8i gui ente. de sus amigos y admi r ado res h asta las rbo nodco
1
n Sn an ¡Re ex 1 o da aVr s
1
· ICa a
1
- d1ese da otra manera, st alg u n colom. . 8 6 1ra e ~ trec;h a ndo más y mHs con el
., . d cl 1 t. ¡ h 1 1 or e as ra s. , ey es e a enzn e a biano f ue,se victima ele un atropello, traoseurso d.el tiem p o y por r11z6n de , · * , os e a a re e, ora e n . a ew\ , con ( D Ul . ) R d H 1 ' R 1 d ·
. t l'd d d t r · '6 , . plano , eyes e o g mu Y e- i an te quién podría quejarse y en vir- as r ausus q~e ejQ arriba enumerad~s .~
PAo ri ni ciati va ele~ Instituto .N
1
aoifona.l ~~Hl~~~;e t~ .Jíl: ~a era~\ l~se~ ~~~~~ lo~ y es de V! _le nzu el.a ( D. Carlos) y su noble tu d de q ué formularía esa queja~ Soy con torio respeto del Sr. Direc .
de rtesanos , r ep l esen tado 6 e ec to · . . .J 1 0 · d , d 1 1 - -a fá n-d e amor fih al por ma rcar con r aya Estab lecidas las re lacion es , las co s as tor, afec tísim o sf' guro servido r ,
por su Direc tor Gene r a. l, · S r . ÜR.m acho -~J edrc..lC.Idosl. I!Be 08 -1 1 }~ etesdy le oBs tso~- blan ca y feliz el dí a onóm ástico d a so ' d d' 1
R I t , Pá D. a a os e ata on y e a a ·ena " . pas a n~n e I s'~ iutas ma né r~s , pues . a UN COLOMBIANO
., sus nspe c 9re. , rroco s, Irec. 1 1 _ h ' . 1 d señor pa dre el Ex:cm o. S r. P1es1dente com um dad de H]ea. s y asptra cwnes y D . . ·
to re s de Escuel a y Profesores sé di J. O m oc e o) que lO!e:on , ver os gra n es d la R e úbli ca. s··¡s l. nte r· eoes rAc ¡'procos los lle"arían < • ( el D ~ MW de Panamá de 6 de Sen:_
· 1 1 B W ' M progreso s a ] oa n ~aa os en los poco s me - e P , . . " " - • " t b ) k
m1Is a s ot e m net eud a d as !c a . en or, ses qu a li Man de instrucci6 n milita r D.e pro niio, en p l e n~ w vtern o, c uand o ser uacione 8 a li~das. tem re • '
.. , e egan emen e a orna a con numero- b . 1 d d' ., d 1 0. . la m eve pon e manto ae pureza en todo , Ooiombia, necesit a d e Pan amá y P a- fl ·~, t . ]" d b aJ O a acerta a lfCCClOn e OS ap1- . , . ' ]
~as~ ?res Y n,l, osa sá pl ano p I¡as -~t - ' anl. tal:! es A humada. y Guillé u que á pesar cu ~n to. to ca , par ~cdi ? ~u rg ir en a es tepa~ na m á nec esita de Oo lo m bi a ; esta es
uer·a. , nac 10na es, a C •l:l ams 10 e 1 . . ' sohtan a el á nge l 1v1oo de la desesp e- un a ver dad de fác il demostraci6n.
E xcm o. S r. G eu,eral Reyes con al gLi no s ~ es¡ se v? ro n~o r Y JUsta m e!l t~ como ranz.a como ev ocac ión d e la m usa d el La p ri mera con sus g ra ndes co stas
miembros de s u famil i a el Sr De le- H u to de el, deb ieron qu-e dar sattsf ech o s t ' : t L 11 d á . l ' O ' . l · ' • ' · d b. d 1 1 h ¡ poe .a, m1 en .r as 1U 11S ora o m s quen sobre os a.os cea nos, trene que ap ea r
gad o Apost 6l'i co, los Min i~ tr os élel Des·· _e ~u 0 Ia ) 1 e 0 mu e 10 gue 'an o. do , y la. S ra . So fía Rey es de Valenzue· al I st ma como lugar de trá nsito obli-p
acho , algun{)s mie mb i'os de l C uerpo 1 gra8.0
1 con be a . .1 1 t b . ¡ la recitó el Noctu? '?W com o Sil va hu- u-a torio p a1a el comerc io entre l os h a ·
Dl. 1 /t. d i os o reros ne, ra a10 para a - . . , l '. l ~ P omd, Ico, n umerosas amas Y ca ·- , ~ 1 brera q ue n d o ou o SI es qu e a g una bitantes de uoo y otro li t ora l y s us
ba Be ros, y en las ua v: es latera lesalu m- of•nnz. ar e t.
1 ~ rlogr e! t0 ' esdtunerdo nb en e ve z pens6 ~ n ""' r de' sor• nar las pe rl as
" ¡ . O 1 . t d 1 , d erroca rn. a a a ur a e s u e er no " ' " . , "'
1
í . ne cesarias re laciones . La Cos ta del
no s c. e varws o egws Y o os o, e ' 1- t · 1 E ¡ '~ 1 - d e sns ve r so• UllO' !dos po r as r t mtc as P a cí fico t i e ne q ue h a ce r su co merc io
l t · t · E , · o es u vie !'on menos en a. 'scue a ,, 1- "'· , . .
as rem a Y Si ete scue!as que .t iene l't 1 b d 1 . pal abras de mu Jer hermosa e w teh - con E11 ro pa y tos E stad os U nid os po r
e l Ió s ti~ut o en la ci ud a d. E r an miles 1 ar 0 8
1° r e :osB~ l-la guarra para tc 1. aen~e . La p re .Ji lección d e la Sra. de o t. ¡ ' á 6 ·
' l . dí r n· d l menta r ,a paz . n antes y corree os ,.., ¡· ' 1 L a n &,tnJ V ERil>'ICALWN en Ja Capilh
ct·el S~g r o rio las ex eq ui ae del S r. Dr,
Abel Bar reto R. Presen tamos á la fa milia
nu est ras ma nifestao íones de cond o-l
enci a. y
- A NUE d~; RO amigo Sr. D. Pedro p;.
blo Calvo e nvi amos un estrecho abrazo
de condo lencia, con moti vo de la muerte "'
de s u señ o,·a madr e.
"' -.,COIWNACIÓN DE.L lii OMENAJE.- i
En ho nor de los S res. Dr. J. M. Rivas
G ro o t., Dr.. Gerar d o Pu le cio, Gen eral
Renrique Arboleda , D r. Julio R. Palacio
y Dr . Sebas tiáu Hoyos , autores
d e los no ~a bl es est udio s sobre el S r.
G eneral Re yes que publicó El GoTreo
Nacio nal en sn edición del día 24
ofreci6 el Sr. Director de es te es t im ¡;; : '
ble col ega u n s u TJ t ~IO s o banquete, q ue
t uvo lug ar el domm go 27 en e! Ho tel
F reese, y al cu a l co n c urrieron, ad e ru á~ ·- :::•
los S res . Gene ra les J osé Marí a Ruiz y
E dmnndo Ce r va ntes , y l os D i re ctores
d e B ogotá Ilusl1'Ctdo , La Revista de la
Paz, El R epubl'IJeano y La P1·ensa
S r es. E spinosa Guzmá n, Reinales 'l'i~
rado Macías y S fÍ 11 ch ez Ramírez.' Ex.
quioita c ordi a lid a d y deli cado torneo
l ite rario, dieron á la ti esta ' del Sr. Or.
du z s ello de el~ g ancia y de buen tono .
Por el lo lo f e li ci t.a mos.
-EN EL ESTA BLECIM IEN'rO ele lico.
re s La Gaseada, costado oc cidental del
Capitolio, se ven de u n billa r Oallen der,
con b uen a do ta ción y b arato.
COMP RO un a ca sa qu e tenga · agua de acu e . .
du et o, val or d e ciento vei nt e mil pesos papel," '·
moned a ($ 120,000). Diri girse calle 23, núm .
ro 63.
1\ Jr SAR AY ~ \J L LE 13 , ND.M.JE ROS 169 y 1 7 1, BOGOTA--Aparta do número ?99: ':i.'e~egra m a~ SAH AY-~a peleríu, 'l:i¡!ografía .. Se ll os pM·a J~o:·e. ?-' arj etas.en ~ l anc ~as d ~~- met.a l. 'l'imbres en 2·elie·
1V1: " \ . Ssllos de caucho p erfeccion ado s. S urtido completo de útiles de esm:Jtoi~IO . Gra n v a r~edad d~ tar¡etas p~r~ vt slta, b_au tt~o, grado , fe h pJt.aClón ,m atnmomo, ba lle, oomerm ales, puestos, menú- . , ~
¡• gramas, h onras , condolencia; tarjetas postal'lS, ato. Tínta par a marcar !'Opa, la mejor conoc ida na~ta ho y. A 1m ohad !l~as auto ~a~was, co~ ttnta magota~ l e de to dos ~o lore s, p ar~ , sellos de oa~ cho. Feohador~s, lo~ más
páotio os y dur ables. Protectores contr a faisifi.oaoión de chequ es y letras de cambio, Estantes pa ra se ~ w s, n umel'adores , e ~o . L os u1t1mos estJl?a en P a p ele~ 1a y Car tonaJe de fa ntas ta par a obs.eqmo. E l gusto mas extganv
of,1u na tel'ia de t ra.·b~ j o será satisfech o. El Rfltablsoim ient·o onenta oo!l .los úl ti mos elem entos extral rgar~izad a EJYHLIO Mu.arLLO
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~-~- -~ .......,.. . ±a:mA.!f$Jm"'- .-=u~r,_~~~ ·~~.e-~t~t>t ~~-_,~ ~-H~-~--~-~---~ -~-. --,.,_~_-.-.--.-.·"_- .-,,_ .,-..;·_~ ~~~"~~~~ -~~vc~.·~·~-~~m~~ Po..s otal dec"'denT·e. .. . . . 1 . . La .rosa 1¡ Por la -.'·!temor-•la M' l 1L ~"~t~. e ~_•la ·.'\ i1lo r \ . ·.D ])a0 0UJ·D·O,INJU, ST_ I~F· I.O A .·B .r 'E~- -"rp.-. ,~ l, ,P? · • SnroN Bo rjiVAR. A ooady u va r esta fieeta
TtlS pUf>·;·!" as a,, znles son dos m1sertco rdH1s . A. l nacer e;; canu l! o de nua ·so nrt. [1., ! -- .. • d 1 f . .. l f r ' conourrierotJ todas la.~ hermosas y elegan- ¡ lilL CONGRESO ernos ca. 11.ca. el q u_, se ra. e e, "l"tao
Que ampa•r 'an e~ eter~o p ecado de ~ü amo·l'; ,. . u•r na .de aronHs 1Eu ' égo, l'le rm la br i a DE LOS ESTADOS UNIDOS . . , t ¡ 1 tes damas de la oind(ld , of rendando oo ro - 1 co ~ .os exc u s~.. d o~ q u ~ .existen e.n e nas (le mirto y de laurel en los altares de
Cuamlo con JabJOs m¡s ewos Ego te aosolvo exo. · oon s11 alie.ri to, Es la reina de los hermosas·, DE VENEzUF.rLd, · edificio de San E ran ciscú. Est os, que "'. ! y si ya mustia, un soplo le da la mu<3rte; · CONSlDER.!NDO: _., ' E' S n estl!)auos para ~ uso r e os m u. les, n·o dojan extii:lguir ese fu ego _sagrado
C,\R1,os Ar,n.EJm,(Nno , . al d.· esboja-r sns péta !.~s ~e e~ o vi erte ~ Qu;_ la casa don.de nació el_ J';j.-lJertado.r cboo e~p ! ea rlc~ q_ue alh, s~'. encuentraf, que debe ard(w en todo pecho bten na-
-;-LrSl'A •'de los vegetales que t.ien f>u en ,UU tropel r osado ae m anpo~all. r Simón Bolívar es por talmotil:o un ed t· se.h ~l'l conve rtido en pubhcos, l por .o oi do.
ehünentos'terapéuiicos: ·' ¡ · · ALl!'REDb GónUilZ JA. !.ME ! ficio de inapreci able va)or l1ist 6.rico y gne nmmo totalmen te desaseados e Infec- Grande y eficaz es el progreso moral y
· Las oebollfls, los nabos, el repollo, el · · -PENSA~HEN'ros JAPONIDSJDS - s· l por tanto debe ser con serva~;o intact:o por
1
tos. . material que el actnal Gobernador ha
ool'iflor, los henos _y el rábano picante, 1 qui eres con?Mr ~ u n h o ~n h_re, t6cale la i la Naci~n, part>, que sirva ·á la_ preseute _La falta de cerradura hace que sean. desan-ol lado en es11 apar-tada é importan-contienen
· azu1re·, . cuerda delmteres pecuman o. generaciÓn y á las edades Vtlm ueras il ~ ocu pados por toda clase ele gentes, po- tísirna sección d-e la Hepúbl.ioa, fomentan·
bas patfl¡ta~,. .snles de potª_sa . . _ _ 1 --Llev~ ~ad a dh al .m.iS;?O
1
pnuto U ~ t . testimonio.auténtis, . á. 24 de·J uho de 1907. Jllu Ir. ca.s¡~ qlie t!Sne €!) T ibmtR, .. la prosol'i poión. .
~,os espánagos ·son "provechosos á 'los cnmbra:los. · · · Año 97. 0 de la I nüP"peu¡Jencia ·Y 49~ ! P orqu·e· hace ya treinta aiíos que la habita Ante Jos méritos y sentimientos pat;nó·
riñones. , - Nada temas de los hombres libre-s; de la Federación. . . 1 y hasta ahora no ha vi sto ni uno solo. t ioos de lo¡¡ empleados eq el Gobierno del
El apio sü ve para el reumatismo y la pero tiemb la rle los es.clavos que rompen j El Presí<1el)te, · ¡ Magdalena, me descubro y no puedo
neural'gi a y tiene propiedades em;onegó- sus ca l1enas. ¡ ÁRNALDO MOTM.. LRS menos de felicitar con sinceridad de oon\-
gioas. _ ·¡ -No a.carí yies nu~ca del ~n te de 6 ?'· l Hll Vicepresiden ~e, ·:H. ;4óJ>E.I?; BA- CAllt!PO NEUTRAL zón la obra redentora ele paz y concordia
t La :~,anahoria foqna s¡mgre ;y ambell e. t raños, Dl _reP_~'en_das a tu mUJer; 1~ _pn- j RA.L'l'-Los Secreta rios, Vicente· Pi1nen- ____ .,...____._,-r:.---~:--- ---. - nacional ini oi~da y desarrollada por e1
ce e ' cutis. 1 mero .,es fn vonda_d, l~ s~gun~o dellili d~!l. l· te!, F. de P. Reyes. . M?MOI'!M ~e !Hl CtHifl~do . . Excmo. S.r. Geneud Reyes, P,esidente
La remolacha y los nabos pudfi.cnn la • ---~:~a la .ohed_I.encw, la p.nmera le?C!Oll NO HAY Ilogar don ele no se conozca y a.pre- . O~n el oo¡ azón exento de tonll 1'6Cl'il11 1·· de la República, quien ha -sabido rodear-sangre
· y dan. apetito. . : . á tu hiJo;._la segun:la, la gue .tú qu1~raa . ci'l el chocolate liJ! Tolima. • n ~owu , a~a b?. de llegar ~¡·¡¡s l a 1 ge. y pen o· 1 60
de elementos sanos y _vigorosos, qne
,J;a !eohnga· es bnena pau·a !os nerv ios .-- Asóciate 'C0\1 uomb!·es buenos st HU OEMlnN'l'ERIOS- La · t~:.a nera cotúo se ; s~ p t~scnpc10u . a1 qu en dó suelo que n~e ,. sabe u at raer á su seno á todos toa hom-c~
nsados. · ~l go e~t~t~ as tu r eputaCJó,n; porq~e más i rie; ran las bóvedas_ el~ ~ nestros ~e 'l'ien - t' v_1.0 .n ~oer, y como. u.n sag ta.:lo _ d<:;~er a ~ g bres de 1mena v?luntad. ,
TIW.pe-rej.i J,.Ja mostaza , t ~ velJorita, el \ a le e~t,,¡ solo qua m,al aoom p~fíac.o . ' ~ ten os e; la m1s p rumt\Va y antic>uada. g t atitu(l, d€bo d~J a;t eoust."!l?la ae . mt ~ Bogotá, Oct uote 21 dé 1907.
rábano y el d'ente ~e le.6n, limpian In. - ~ OET.AS DE AM. l!JRIC~-EJ? La Lec-, Mucho se ha dicho_ por la Pren ~r, en_ , ¡;r o_f nnclo recouo. ctmHm to; h~c·¡a ~qu ello. s , AmGAtL 'l 'oRnms M.
s~ngre y regillan .el 5i6tema: t·¿¡?·a, Imyortan to rev; sta ll te ram~ de JYin.. este feotido desde hace años, ·pÉn·o el 1 n. rrng~s y pe_rson as . ben~v.OlBS que para --~-----
-1\'Il:J ÑECA MEDIO RUM.A.N.A.. - Una dnd, en ¿a ein treg~l c~;~:~s.pon ten·J.e t l abominable si-tema con tinúa. . ¡1 oon:ll~o. sn~~.et/hl ou~~p]~¡· ~o n el r!sv.5lro· - E!'i GAI'.TELES fi jados en los lugares
' _gran . muñeéa fabricada por Edison da üm e.s ?,asa o,_te ·¡nota . e. o,ogo • u LO § H.oy que "e h all an al f reDte ele la , sa n.~ (;o~r ae . a t:an tl.~ .a y ~ v~r adera públicos ds la ciudad, an uncia el Sr. Su-á
d ~ 1 N b .eJauor enu .e· o:!r s¡gmen vOS COU(;t>ptos: ! . . ' . ' D' ·. o· . l ) !> Ollfs~a a , Sil) t)ll rar en e con un auo, como perintendente del Ferrocarril· de la _Sabu-pnoto
Y raya to as as ce Urem erg. " · · · , . . L?s ·p recu r~ores del rnoderuis. l Ad m~n¡s,racwq del . ~8-~.~to a~Jta_ : a· ! de· o t'din~;J.rio ocouteoe, nnrép-obo.que está na que el valol' de fletes y pasaJes ha
Es "de c¡¡,rtón piedra, Y merced á los me- m o en _A m_én.m_~ fue~on un .b.ogotano, -J·?s, é ~P ha}i.e1o , q_u,~ hao :l!J.] "', ; :' .po i . . pui;:es_ 1 f n-era .de, la. Ley ,_Y .de tod a·oomunrdad con sido rebajado considerablemente. I;a n~l~-
ca.nismos que :lleva dentro, realiza auto- A•un ción Sil-va, ··In I·ne,¡ rt~~n o, Jult an mas ava ¡,;::a-l c..s que.,¡ rn._e, tlo, ,J c'Hllc,n 1~ soo•eaad. . . ~ 11 f 1
máti-camente los . más oo~npli_cado.s movi- ~ ' · 1 l t ¡ j " ~ va tarü.a. de e .ó eatamos seguros, · fiCl t -
niientos, pues anda, baila al rit'mo ele di· G, uti érrez N á jera, u,n cubano, Man uel te~ o e ''s rrHlJOras ma ena es ,. - i no Fe- " :íviuy satisfacto1i o e11 para mí pr3sen.tar tará la s~li da al c¡rm¡1o á mucha gente á 1 e · L · , f ' ·1 l t · l · ·' · d d · · I' i:l J! fe.rent'es compases y· _nunca se cae. Acle- oe a sa.!. o_s ~res eo·n ya muertos . Sil va n a ac¡ q~e ; e at}~ P a¡.~~~ o nas P. ar~-~ con toCIO stnoeri<.a rrns :nas oump ¡' os · quien no peJ:mitía llacer lo la tari.La an-
m,á s, no sól'o: ríe y llora:, sino que .c·an- . fne ·elmas ongmal alzando.una verdade- ohas ele p1eara o ladn llo refme ~ar ¡o recuerdos de gra~1tud y m1 honda demos- t'
1 1
S D 1gn a.
ta y habla en .diferentes . itliom<~s, coosi- ra enseña .con ~ n Noctunw, CJ.ile tenemos . q ue t uvieran el ñ1ismo tamaño ios tos melan'cólicos al són de las c'a.ntatas bitant es de Bogotá. como oo laborndor ¿,s en au Gobierno, y - Ooo testapa Luis co rriendo,-
para cnnae >lf r la Ortogra!í?, . populares, co.n expen taneidad y fi'C1llCU- ' ... N ATAI,ro ooutribuirán. poderosa1J.)en ta ;Í la obra dé y voy muriendo, muriendo,
, <: ÍJJ vacilar un pH'P·to e¡egma . ra. Pero ~u graa f!l cilidnd:lo hace in do· E l chocolate .El1'ol'ima es tan P\lro la reconstruc\;ión de la P atri¡¡ alej¡mdo los P ues no era de La il!Jejm· .
.., e.f parénte, is rojo ..... el~ tus_ labios. mcñabl e, que ni.qui ere cnl-tu:i-a;-" ni mo· como las ni eves del nevádo .au toC?-JO. od ios de ptntido. POSTALINA
~ , FAEJIIO ;v,;ALEN®IA dernismo, ni ataduras de niog'Ún género. . Nos DIOTim ·de G(l ragca con fcoh i\. 19 OoJaborador d3la misma t all a, á qn ien En horas de crue.l torme-nto,
. -· Es pues, poeta popuiar que ni siquiera de Q,;únbre: " · · " l !}le es honroso 'presentar "también mis . Onaudo todo triste miro,
"' -'"f;AlSSEOOUi,ER'l'ES'I>.\RMES"-W'ER: se ha cu-fdado·de recoger los verSOS , que agJadecimiemtos, es 'el meri tísiruo, inteli- C d } d 1'
· ~ L 1' · · 1 e doloro·a Sres. _.Directores de X Y·Z--I3ogotá na u o e e pena ·e 1ro,
, TRER- as ~~;gnmas sue en 8 r • d'\Jja volar á los \lllatro vientos oomo el gente y si mpá.tieo Genera) D. ·Gabriel Cuando sólo me lamento '
consectieuoia ·de agn.das P~·uz~das en {ll' ruiseñor suelta y no recoge sus notae: · Seffo!(S míos =. . . . . • Barrnúdez, cntien como ~.ncargado de la y gime de sentimiento
alma, unas veoes; otras, ~n eatn.bw (y todo c(Jiaro. está que· todo ello da bien á en ten- Les eomur¡.1co lo ~ngure nte : · el do.,- -Gocb.ern.aoión-del D~i!partam ento del Mao-- lV.tí espí ritu an te el dolor,
e·st4 compensado), r&f!eJO de ywleuta ·ale - -~ der ló mucho que, tendrían que reton corJ dolei·se de mi pre- Que todo posar derriba,
":. B..a:y lá:grimas. roagotables que nadtl· ni · d:t!ll de su enton ación , .. ... " caron !a ca~_a cnral del Dr. Lisaodro Ünri.a· situaoióo y Emca rgarme del arre- lJna novia equitativa;
nadie ptieda C!!mtener Y que se llevan par· - Péq ¡¡ 0 ,, a · ~ A. Roü del'os, á piedra y btda , una pa r. glo y deco raüión de lo~ tres pd noipale& :Esq fuera lo mejor.
st..e ~ Lda6s;-Ju~u:egsrtir.Qal !.e\S.x istencia. . . ,u e~ e es que a~ra~ an ti da de 80 á l 00 i ndividuos \lU-cabeza- salones del , Pa!s.cio de la Gobern,
no deJan huellas; pasan, "no qu edan, t·e~, . l o qtJe l11·zo ,a]gnne de los. ·cotr'-. . daron pt:estn_n do. 'el ~er~io_io qu e _ex.i 0.0'Ít\ la · ·
Y ·duran Jo que los adoru.os, lo que las len· pre., f.ldi g'i.tad o r de salón e rnpieza á eje· · " ·' d G
1
. 1
.. , d l d Pero si existe, qne viva,·
cutar- entre da.mus. · pb.ñe ros Oree:.m.os q·ua el Gohieruó caG- casa e "0 Jl?;·no r.~ :n:a,c ¡n ~';' 01,v1 J.z.a a._ Que viva abajo y arriba
t·e jSuaéblaesm,p0r8e cdiessadm'e ebnutece · ·t i·e ·m po "q ue las la· : Pas:n de noche pór la casa. de la no t i"o'· a rá runy f.t¡er te rn, an te e. 1a s re!llj ú--' a d es ct•a la tomar , HABLAN LOS HECHOS.- No h á m u gns· t o c~. .e <:1 d m·t rar e ¡ e1 e gan,+.e y maJ•e a t no· áGa$n 3n;e- 1 ue a tiempo de ::..botGna r o se re- · · d\. nde sus cómodos ,tHtientas •n sas .n1 an nrH¡. - - "
' Ü l!' nu eluste dos veces. , • 1.:> • • ·O ' t , 't' .:~. d pueden tomarse en la carrera 8.•, números 461 qua me han d'i'cl:1o : . . . -. . , , bHm preoeopado en sn 1neJoran:neuto 1 nao as yeces ep. es"e Si 10, en mec¡IO e y 463 (4 .• Ualle'de Fl.orián) .
. - E'u pri.ncip_io, no F·e d_eb1era ll.orar; . la,s 1 evanbar e1 ple y noliar que¡ ¡¡, su e la ~ l 1 e 1 ·. , ' la noche á la luz de ·los vividos fulgore,~ DR.G.· UILLERlVrO MARQ..1. J' 'i'Z_L.-"'.EDJ.OO
d l b t' .< • • d · y es e e ·supo ne ·s no a cons1 ,1era oa.n '· . 1
, . . .•• _ • , .w.
lágri"mas quemu:il los OJOS, extmguen su e o I;u est;, aguJ ~X~a a. . . corno vía · ú.bJ.ica. Las fd abra$ se .h,m de los vamte foco d.e -luz_ ;.~,_cctn_ca !UCan- y CrRUJ &NO-Después de estllllios pr;tcticos
e~presión, v.elan su h rillo, y ai resbalar Saber que el . mt.t•lSt.ro ·'dip lomátlcO t 1 ·¿ p h·,· h ~- ,. · l , deso,;n te, que con éllCI'ID t ll tlumwan este en los hospitales rlil P::trís, ofrece sus servicios
IJor'!as meJ'illas mar.c~ n e n~e 1 ros t ro ' '· e l d, e tlna uac1. 0' n . a im.o -a t i. ene,á llll0StT a ~ ra, auCl o. en . e os OO~I ulVOS y l ernos: . ·¡ . d ' t ' . d . ' . fes· al" espec¡'alr:n~n ·e en la· enfer·nl." 1 ' · f · . · pnv1 eo-¡¡vo· sJJO, se escaparon ,s 1111 a,- pio Ion .,s, . ~ v • U . • • " .
· l ·,., " · - , · · 0
oaminod0loroso de a v¡.,..a. ci\Jclaa ·corna nn cht?• '1'b t.t •¿. l t.n mt¿n d o. :o_a i pad,o· que . (!, _oa rda nd · re ··'o n;u11] 'dm'du e se mu l·O S" ' sns1J1· roa d.'e l p_r· o~cn·~ o g, u.e so' !o j daHdyecto co mpre~d ido. de la Plaza ?o · del'férvi.do O.;·éanoi ! nue:'as, del snr O.el ~o lima.,. apareja5las
pa~..oi s. S,l reCien_t e d ue.o. . N a,nño á la fáb.. i l Ca ae ce-rveza JJa.va?'ta, Oercn ~ e¡:; te Paseo se hallan los baños ¡ l10 5,::>00- Refet'€11Cl<1S ca,le 16, numero Z2ll .
1
~ ~
¿Qué' hacer? . . ' . . OoN mucho gusto pubiícarnos la '1. cau8t'. p rofunda sat isf~cci_óo y en tu_- que, hizo· const r_nír ' el~]> Dr. ~arros) los P~R ULT~M~ VEZ_ snp~ico~ Ja~. personas~
' Evitar el-llanto mutll sm causa pode- ~ siguiente bonros::t. '10t':t -qne· bemos siasmo ver que en pllcos d1 as se tenerau cu a1es son un a_. o·¡·an r:l.e e maprec1 ~ ble ven · qne "en~a~ finc~ w ·ecc n dacoro naoiona. so~ .de Oiru2ía de la, Universidad Nacional. 1 principian o por areg ar '· ~
" 'l' ~ -en el núme ro 70 corres-ponJ iente al 12 L f d t ¡ 1 ' Después de un año de estudio c1e los últimos · • SALon.ri NúREZ Y OPE~rm t¡ ue se 11an orrna o so pFe ex to e e el cami no· que oondn-ee de la oiudad á la ¡ adelantos científicos en los hospitales europeos
-DECLÁ. n u. ·a se.ño ra m u y supersti·-. t esar.reg O .. • · u m ~ - lol.páís, por mayor y al detal, :t los precios má\3 t>ajos de la plaza ....... Oa!le 13~ número 302 C; Teléfono número 570, Direeoió.n telegráfica·: Prov#edoru.
~~~--~------~~~~~~~~--~~-~--~~~~~-~----~~~~~~~;;--~-~------~~--~~--~~--~----a.~------------------------~--~--~~~~--~~~~~~~~
. ·uac'etilla . l JHLA.DILLOS de varia,:; duses. Sobre-
.· ' · i. · · · · · todos ~tara niñ o. Guantes de · seda negres
ARRIENDA&J•< -supérior .l 9caL p:ctt:t Ct á -usted q\le' es'till!lQS f, fl posi. M~ u L '~ ' [ n 01 hiUdad de, hace!.· t olla ·clase de l·tlwos pill'A .
cuentas, con hi.yad<·~ especiales pa1:a 'Ban ~os ¡· '1 • ·-~~ : .! - DE --
DIBPPNG:O d.e t res llot·as diarüls para Iée. en Lt~ .E'·rünavera. -
ciqnes de inglés. Referencias~ .Els,p¡;Ofesor ele LAN ;\ ' con ~ed,\, Hebil h:os p1•t a pÜt tt1 ..
Oficinas, ' ]'á bricas, etc. ete., sujetánüolos al ,' E S pI N o S A & e A M A 1v" H.O
n1odelo t¡ue se nos dó.: . · "' • - ' .
Be!'litz Lehoot.ojLanjt!ajes de Norte . A)nét'iea.. l'Ón y J.>t>l a J:hliíl b rtlres. Botones !le conch a.
(Jarrera .1 0.~· n: úmeio ·312·. , · Q' apot!\r; pa ra .niño . C·a r pet a¡¡¡' ·d'e co_·¡ o' res .
Pan\ esta clase de t rabajoscont.amos eon un 11 BOGClTÁ, CALLE· 11, NÚMEROS. 464 y 466, . ~PELÉFONO N Ú:WIERO 60.6, _
'tren completo de eQcuadét·uaeión y umt fa..
n'osamáqnina pamray:;¡.r. . . APA,R'rADO NÚ:MEIW 469, DIRECCIÓN ~'ELBGRÁ.B'IO ~ .ESPJNOSA_OA
. LA l?RI~fAV ~.JR¡\:: a l macen _de moda s~ .: Juegos de pei~ etas, N t Lr¡. P1·in~ave1·a. ' Sampe¡· M'átiz~E. G.tmboa ¡l( C. •, sncesiH'eS.' · · 1 calle ·12, numi:n:o 124: F, med1a cuadra SEHENEROS negros. Ado-rnos: b lan- Bogo ~á, p-rinÍera Calle Rea1 , nümér o 428. A par- PARQUE DE . .LOS lVIAR'l'IltES '
arliba de la OaHe ·Re!ll, frente fi la Rosa 008 y neg101r pa1·a bli.1S'as. Agn.a de Colo- tado 159, . •. Los infrailc ri·tos suceso re~ de Ccuiimiro Esp'Ínosa y de Esl>Í1W&\~ y e:, COD·-
Bhmoa. rl.ia. S'fítidás de b aile ,· en La Pri1naverc~. IIALLAZGC:l 'l'EGUANO_::Surpremlente Y tinúan f,1 cilit~tndo á 1@, ngric u ltores la pronta rea li zación de los productos rne-
ARTIOP:tQS de plata pararegn·Io: fo~ - .,, dOH'.t'ES para pantalón . Juegos de
nar avi llosa medicina pam cur'it IRs ne.m·al:: · · ·, S á · · 1 •
gias -por rehe[(l es nue ~ean . BRe;e desa:parecer diatte una efmgua cóm~swq~ ón prc CLIC0°1 ac\.lvns y consagraüos, uo om1ten
ÍHreras, laplCeres, :1avajas y d·espunta'- Cl· poré~:Jll¡111 a .para. té. Ab.anicPs. Quu oho .par'a
ga·rros; -eadena, tapicero .Y fos t01'61 a; Jül- ligas, e u La Frirnaven¡,, · ' . ·
-.instanbáneamente el · dolo1', cno.hl llier~. que esf uerzo por dej'~r sat i~fechos á ~u~ dient es. De h 't on fi;liJ?.a .que eil olhls se· pueda
sea su intens·icJ ad. '... ten Er ~xh ihen ho nr osos ce rti li .·ados. Tiepen perr ~taueuteme:nte · frutos del ·país . .
veras · ~e vatios .tamaños; cajitas; perfu: VENDO MUY BARéFTP un · moiino ·J ai·a
·m!ldor, lapÍo~w ·& na:vaj ita, · ·~e .aé_ábau "de trigo, muele cincó cargas diarias, produce
El r emedio n•' -requiere dieta ele. nin.guna Toda r·o. ~~esponde u cia debe dúigirRe' á EopinoH> & _Can'facho-:-Par('jue de los
clase y es complet.:1.menw inofensivo. · 1
Se devolverá la suma q110 ¡¡,, .pagne si no Márbires. ' ' · ·
recibi·r en :La Pri'rnavera. magnífrca rent.>1. JJn piano bueno.~ un envase
P .\ .Ñ-OLONES.:de' vic¡.1ña un gi:a'n sur- para. botica: Garrerrdadas. p11 _., sia? Acab:::. de rec1bir J'i))guel Mana Rub1ano ·.f
ñ:nelos. de olán. para .. el . cuello· . . ·Pañ;Jelós en su a lmaelin," segunc1R. Cal-le Real, número f
r L F . . sos. -. - . : 1
ab~~~~;\~;·ef~~~:f;I;~~~ri~~·~j~: ~~~~~~~~· ' ~~~~m=~,~~- ·f.E .•N ;¡~¡;¡. ~I.=,C~--,~=.-.&---GL~·:;~-='-· <'o:=ifi~~. •,.__i
axilas, etc. et.c,, sin peligro ·ele ni_nguna clase, ~ f 1: ~
De venta en Ja l!'!umacia de J. N .. Fernández.
Carrera 9._", 11úme.ro 27Q-Calle de L::J.s Cunit.as.
•·BOGOTA ILUSTRA DO" de ~eda g ttándes y pe~ueños en · ct -rt· . AGUJ AS PAHA.MAQUINAS ¡
mavera. . ,. . Compl,eto si.n:tido, magnífica calidad y Se 1:uega ri los señóres suseri¡) ..
i!:lNOAJES ~alenc!á~'Os, é irl-andés, ne· las más ban,tas.-Ld .. N:ueva Estrella¡ J. tores se sirván pngar el·. va lor de
~ GRAN VlDlUERIA ·ALÉlVIANA ~
'gros y o~ema, en La P1·in~avm;n. ' D.-Araújo, t • Calle Florián, números la. segunda." serie, qúe· terminó Jon
CALZADO se reoibi6. un- gl'an surtido 329 y 331; g ¡ ' 10 1 ¡ ¡ ¡
~ MU ~ -
d . e l)ll llle. ro , .e¡ tt.ra _va,. es ·¡a ~ ·oetttsch Colnrnbi'ithische Brauerei G. m, b, H. · 1~
para señoras y niños. Botas negras Y e EN!i'F.ltM.EDÁDES DEI, ES'l'OlVIAGO J
óulO!'. Guant~s . negros, blancos._y d'e color . ' 1.lEBILIDAD' GENERAL . si de· ~·e partido. . '
en ·varios tamaños . La Prirnavera. J,'ÍLDOÚ S :UlSTOil'ENWAS ' 1 . ,, cARBON··lVIÍNE.RAL dei Sal.
~ ' ~ BOGO'fA- ~
·OUEL ·astenia' con - 1 to de 'l'en'_· 1 u· endám.f-i, 'Cincha y ·Ü-r- ·
O O d _, sunc·i6n,,~iabejes, pa¡t!dismo, _tuberc,,Loeis, enfer.- noas. Dep6tlito í.'f;ntnd de 8 311
. B LER S de encajes -y de ·boí· flt10S. meda'des de le• pie¡, y err genera) todos !J..quellos
'.· (~auohe, para . ligas . . Blo~mbos japoneses . casos en que el organismo' debilitad'1, ya por ' Cayetano, carrei·a 13 nÚtllero un.
~ flilnit·a). vemle los sig uientes artíeuios J e. prímera et\ lit:htl y á ~
·. ~ ¡wecios sumamente módicos: ~ _
~ Azucareros. Frascos de tot!as clases.
~Mantillas y olan~s un gran smt~do en La ht pe1;manetlCia e~ _climas ardientes e~mo J?Or DiríJ'anse los pe, didos (¡ , Ma reo . Agitado.respa ra ,botica. ·~'rascos para goma arábiga. ~ .;·~
Primavtwa. _ , , , . , el demasiado trabajo_ inte!eetual ó , maten al, .
6 ta_mbj én con motivo de _alguna . operac1ón A. Gutiérre z. 'í'evéfouo nünréro
Aisl adorespara piano. lloim;ros con tapa y brocha: . -,.
Aisl:1.clores· para t.elégraf,, y 1.eláft.nlo. !:fojas de .UV>t para !lulces y hBia¡to~. ;;!'·
OORSErr:s. de varias clases y formas. Gé- quh·ú¡:gwa, hemorragia 6 ·enfermedad larga, 89 2
. "
neros pa1:a saya. ·.Meaias de hiJo . Escocia. necesit¡L ele >1 lgún reconstituyente . en6rgwo y
Camisetas ~e hma para señor.as . Blnsa ~ de á la vez tolerable y cgmtivo. Véánse los cer.
.. ~ Bo l a~ para escaleras y baleones. · ,Jarrás_ para a.gtta y vino. ·~
Bandejas blancas y tfecolbr .. · Lámparas ele mane>, de mesa y ele colgar,
B.otellbnes ,para ~ g \1a y .vino. gran va riedad de cl ase~, t.amnuos y pre-
"' _seila, de algodon, negras- y de oolB~ se ti~:l~~ssÚo· eentraJ ~n·colombi~' Fa;r~acia de Avises ~ Botel las pa.ra dn¡veza: y v.ino. mos. · ~
~ Bomb.t\S pa.ra esperma y petróleo. .Ladrillos tTa Bsparentes, blannos y ·r.e co.· ~
acaban· a e ·recibir en La Primavera.· Juan N .. Fernáudez, carrera 9, número 2-70. Ca-
PERFUMERIA. Pól vos para la erara. Jie a.e Las chmifi,s. · · ' . SE VENDEN por can·sa (le !'eeiente .l11tP. ·
·trajes y.:sol}lbrerqs para. seiiora y seí'iorir.as •.
Baniles .¡.úa agua 'y ·vino. lo ' , ·pina pi~os ·y entresuelos.
Esmalte para laB .11ñas. Estuc:h es. pal!i larr Se haclln c1cspachos por el c,¡rreo para cual-
Bat;inillas blancas y de color. MoJ·teros.
~ Baños. ' . · '· ·!f.· ·Manteq uilleras. ~
uñas. Peinetas 'de várias clases, Garrobos quiera .poblaci6n de· la República . . 1. Candeler(l~.' . Pi las· para bat~·ría,s eléetri<•a•. ·
Canastilbls 'ele fantasía . P l¡tt.ones p<1.ra baño. ,.
Carrera 6.", número 250. . · . . .
para ei p~lo. Gola_ s · de. séda._Oq~ bat,lRp r;r a : · - -· !!.'Il\'IBlmS EN RELIEVE . · MUCHO LE CONVIENE tE~~T~~?r.I!~ AVISO
. señoras, en.La Prima'1161'a. . Oonta!llOS con un abundant'e surtido de mo- . En Ir. cálle 10, m).mero .. 202 (Oam'éllóu de .L:1.
A IUARü~" d lá d' · h · · n .tlllg'ltra". ·
Cent;rus P't r:1. frutas. Platos graurt e¡¡ y pet¡ueílos.
.
·Dukeras 1llancas y tle _c·olor. Plat(js p;¡ ¡·a liohcl o~ y < ~. .Platos para· i¡neso. - ·
·};u1 hndus p~ua \~t ,tiCH . Pant::t lhw f:Hrrrt.- l u~~- e l tm·
·ROPA interior de la~a ,Y de 1.<;:'1~> y de Bogotá, pr;mera Cal le ea:' número · par- marr~s de éaucho de superior cH,lidad, '¡)olai.
1 tarlo 159. f · d · _a1gód6ti p at:a holílbrf~, pamisas 1 l al~ C fiS , 1.~ _ GHABADO . nas, alforj as, alforjones Y alm? re¡es e V<~· ~ Esponjera.$. ; ~~n¿seras. • ~
I<' loreros de fant.a'sí'a; graudés y pe):¡uél1 o~. H.ubicone!l. 1 ~
-F rascos pira med·i<¡inaR. · Ra'e1·ps.
1.:'.1,_ ue 11 os y p~· 1·,-1os' para · 1y, Om b1 '~,. . Oo r bados en o1·o, plabL, eJectroplata -- de a lfmnbras de calidacl es diferentes. ~ lhasttos g¡·a r,lles para bo t;it~aa. Tilll:eros con ta ¡lf~ d~ llleh l, ~
J!'rascos JH,\l'a p~ldotas. :~rampas p a;r¡~. l1JO~C<\S,
Frascos p,,ra tilit:a . ( eJas gruesas .
para hemb_I:é. Pola·ill'fiS n'egras. 1\f:edius de y en nladera. .E~te establecimiento obs'er\'ará morkcid: e) ase de gar~:ntras
. ~ . Frascos p<11 a esp~c:ífieos. Tubos para lámpara, g''aú var.feil;tti rle ÜL· ~
_ Fr.asr;os P" ~'"· conservas. maños · y' C.i'J.Seff. ·, .
Fraseas p-t r,t esterilizar l~ehe. v ~sos para ch.icha, agu<:~ril.iente, agua.,
~ · · · taüo· l59. · en cnaJ.quier trabajo que. se le _encom1ende, :E'rascos par?. guan1ar dul<:es. viuo j 1 ce¡· ve?.~., gran varier,l ad de elases ~
para .té, Polve1·as de cristal_. Bh-ndas para · ·'TARJ]tl'AS DE VISI'I'A pues cuenta con Ja cociper¡J.c16n: de '' bre1·os
tnantillas, de,varias c lasés. Jersey y ere¡¡· Tipos "u~1~vos ), l~10íiernós-De.spac:1Jo ínme. competentes, liápiles y ·honrados, ,comprome.
. Frascos pM.:< •·0n:Voyes, ', y' tamafw~ . ·
· En· ven las pot ·mayor se hacen descuentos y se dan facil i~lades para. ei pago.
p-ón pata mantí\las, en La -Prima~'e-rn . ¡·.- üiato·. . r . . . tiénclose á sabs-facer el gu5tO slé las personas-
GEN:¡!]ROS para fonos, - qéneros. Je . Ba?ilp~··· lrlatiz-E~ Garr..boa q· C,', sucesóres. que· lo ocupen. ,
-¡ J31):gohí,.p¡·imera Calle ReaJ, número 428. A par- ~o· PA H'T;{.c riA seda para traj-es, GéneTe' dE> lana p7 ·
mierito Antonio Samper U~ibe, tl idgirs,e atemleT al des.pacho iñmetliato de los J;nib:>.¡os 1nero -- :.ü Y ·.:. ·
á La.Pri~navm·a, oa.\.Ie 1 ~,. ·n(!merol\\4L que se:ubs confiP.n. AllR{E:NDASE cúa. $4,000. 6igan ería.
Este r:a rb61ai es .el' mej~[ d·~ Ja Saba ~a ¡ co" sn· u~ o se o bti e~_0 tÍua econom1a
d·e l 25 al 30 por :1 oo-.subre cu al e¡ u iera otro ; desánolla gran cantidad de o.alor el;l
poco ti empo; al ~ quema r$e D() .deja laja ú- otras . sus t ancias incombustibles,: s i no ~
. apenas u·n a· eeuiza 'fiua ; 110 co lltiene, como ¡, , ~ ·derpás. Larbones, grl.\.ndes cantidades"' _,·
. de a~uf r i', y, por co:usiguiente., ~o .at_acfr lás .paní i ] ;¡S ni de,;,truy!l l~s rnáqujnas : · ·
• ~
1
m 00 ; , m- _ , ·¡ Samper Matiz-E. : Gamboa <)' C.\ SllCesores. E! Nécta>'. · ·
~ • ...,¡ '~ (!) (!) ·~ ~ .B.ogotá, pril'nera Oalle l'teal ,número 428. A par. IGNACIO GUTIERRh:Z U. s;,lJcita hR.cienda
~ .::z S- ....... "S ·a , ..¿ .
1
t:glo t.~s.
. q" :,.!:) '.a o..h apii ero. temen te tocla clase dé' ¡iape les de créd-ito ¡rlí-
·~~- '"""'~ ~ ~ í;; fl ·5 · ..- · ~ · .
1 'variac O. hlico. Calle 14 númet·o ·so.
~ · v ,... "' ,.... ..., '" ~ Cubiertas blanCP.s y dé color : muy bar,atas VIR.UELAS, l!' IPJBRES, mordeünras de cu. 1 , : ' ·, · . , . . . .
~, · ¡:::¡..¡ <:D ...., O ,, "" ., 1 , d'buJ· 0 música fo too-r ... bado y 1 . ni·' t'siilC' ' hemon•tO'I'lS .
1
J.lLUSA!:l (l JtD'\edarJ) de. seda coo 1mpieswnes,
~ A · (!) · ;:; .~ ,-., . ...,.. ·;:::: -- ·~ .~: ape,es para 1• . ' ' - .. ., lebras, nem·a g¡as, 1.eu ,~ \ . ' ·"' ' ·y de otroo es t.i los muv nn evo~ varios colores.
~ H . m ""' ¡:::¡ ......, ::l ...., '""" sin ra.r:X:r para m:;;qmna de es.cnbn·. . cólico, seguro cnrattvo E! CanlJ&. ' · 1 .>,. _, ·d . "' ro O·' '"' ·E rn p ~ . Tinta lacre plumas, lápices, cuadernos, lt- .Die~ años uso constaute. Í<'abncante 1\'tan. . • JoJJ J~ nm >1'!1ANSMISLON-Se vende en el ~; ';; "a o.> ¡¡¡:: 2 ~ m ~ Q:¡ bretas pára: letras, .vales, recibos· de c1inero y CISCO Atalaya, carrera 7 .•, nút:n ero 9~. Se número 147. CaU·e 1 ~.. '
......_ ~ H ro "' o· ~ ro 00 ."' bultós. vende eu todas -las drogue rí as:· ,. L
......,. ~ 0 "d tn ~ m ·H G\1 :.. . OtÜt.dro~ de temperatura. QUESOS CAJI.IEMB.l<.B,T - . os mejores se !ii. ~ ::,3 ~ ~f ~ ~~ -~ ~ i ~~~~~¡~,~~::e~~~~ae~ r;l~~j~,~~~~~~~~~;quina . . , ca,I~~S~~;1~~1~¿~:-~::as.f~.~~~~Jd~!fi~:~; venden en la1~~~l:;t~~~:;~;:141.
~ m .."' "" ~ ,(.!.). ,...... '-".. - v~• .~"·''-' ,,....... ,.--.:.;:, IJibros p1a rae contabihli da 'de. - · ' h a. sido. rd.óJ stra:da. '·. - . , L" n_1e_¡'or y, más strlecta 11 an· na <1e p¡ a· ·tH.no
~ .-.. ¡:;a . ._. "" ¡.O '4:-< o .'-+'-< ¡:::¡ "'-' Perfúr8:t •>ros parRo e equ s. "e venrle úoic1u nente .Bn t1l A im ace.n
~ ~"Y"' · «S &· d ~ ,.... . ~ ':::S PJanch<, ~ .. ,.· Sni·tülo abupdB;nt() y .renovado frecuente· l Esto~ son lós-'do-e. -. rn~jines. recous titu-. nit~.s.-
,.__,. ':7 • ;:_ ;::l :::l ~ ;::¡ m' ~Il produci·
&....&.;;..;,! F0- 1 dtD ...,_,. . ¡~:::¡ ·h;..d.. 0_. , VentaSJ.'"''.1J:ayo.,., note! b". es d esctte~ t'o s . . , .. ! y·eu tes del-mun do. .- . , dos con sensaciones :¡graH' ables por las voces y
..,., · a:) ¡:::¡ ,~ · ,;.,~ .... ,.:.;':; ·;:::: ~
1
, So;mpm· Mot~z--E. Gamboa ~ LLM1~YEH la baja t!e ¡m..J.cins.<]e los espléndidos pi ano~
._... 00, ~ ~ .::::; · v ~ ~ Bogot6., ¡.rrimei't nuvediad' para señoras . .
~ . , ¡:::: ~- ~- ,_. ~ " g •. • Haceuw~ en eaucho, en metal para la<; re y 1 de 'la capit'ai. Grantlísinm vaFiei!lderrama, ~t cha. ca.a este" St~ u ~d_a ,. J Bogot&. prilnera C;üle Real, núme ro 428. A par. visit<~ id establecimientc> le _será grata :v pro.
e-n ell,arr~o de S:¡.n V1ctormo, caneJ:;t 13, 1w- 1 ~- l o 159 · . vechoti-a. sin que ·¡e cueste n>tila~ · ¡CORCHOS PARA O ER V.EOERI A !
mero 182, eéiC?; ~ ·ambas "-~;.stacion:s, bastante ¡' .a, ', · . " . , . J Se rec~iben órdenes pa. · ·.' · · riPO.':l P.AH.A Ili'liR~NTA am>lliaaiones;porcon'eó. . • ~ Sfl ven 'en .á precio de 1ea liza'eión
Ocllr-rid .al remate <1. l Juzgado 6.0 '1\memos ·para ht venta vanas fuentes '1e Vaya usted hoy m1smo. E~s Lá situada en la v>l rio.• huJt, 's de dor:cbos de muy buet•a ·¡
- ·EL DR. E. CASTRO R. na t :·Mladat!o Sll plunüllas J.l\~ tex;o o.rnamen;ac~l~. . l;nt.ailo 40 mulas: en t re cors>Lrias y m u le ,~-
.J .r.,o.._ "u.'V . q11e 1}Ue e CQllV .. h . . ;::.CASA D.lOIAOlEN.DA super-ior, nn~ _ h ora tos ciQmacH~ro3. Almac,én dt! M. V. Hmtado &
· · de Chía dos üe Fontibóu, alg1¡nos ntueble$; se 0.\ Camellón 'de .La Tercera,- números . 427 y
, Lo·s· Sres. Fmncisio y Be l1sario (~uintr.na. ha u ri\,a.bl ecido_ en esta. eiudad, en ia permllt~ por una en la ciudad,_ Difiiernb re y 429 ,, ·
Avenida Colon.,' númm·o 3tl;- una ea~a en qne n 10tht'n toda .ela~ e de _artículos de con l~ nero ó un tile~. Se dan y ~e · Hxigen conip:·o. ,
'•· sumo para ven. ·der e11 comisión, como trigo, papa, ma,íz, .c:1.fé~ az.,íteF, _r_n.n el:t~ e tc . e~c. l.¡¡¡, o tes de que ha:u sido Y.senín oeu ()athts 15"" PEB:1\1UT:A
1 6 6 -- t --r~uniU a s sana.s. -~- ,). · 1· ' Uflciheri ttH11·hiéu gana<'los e¡t\e rt trtn0s, ya ¡•ea. para ll venta-a· COIU ISI u a pus Hjl:l, Pol·me!l()r es eall\d 1 número 118. 'PoT c a s·a er¡ O ha pi nero ( ase u na
para lo Clí~l cuentan con llltlg'lílíficos potr~.ros en r?cai~)a y ,J I(u ta.s.,~l e .Apnlo; ET> oANAL . l'as ítn COl\ tien~ll media Clil'lclra -
· L1 ,
8· conslrrnatados -puedml recibir fon dos an tw1pa·w.s sn lwe lo.s art.íe,.ulo_s Q gamttlos · . · l ·
' b 1 s, Alpacas· lJ&g1·as de la.
n s, Pañoiones, Clui les y _,~ ""•'
eapas de tejir!o ele Jos Pirineos, Ropa blanca
Botones para traj es, Varillas :Para tr_ajes y
para corsés, Hi ll ete rao, Oarter?.s¡ Sn.cos de ma.
11t1, Cepillo• ¡~ara· polvos, yara. i;:¡, cab-eza, pará
I'OP", para nuas, para d;entes, Pomos, J;'erflh
mería tina J~ogm· .Ll<'" "• llotl ,·as, ect. etc. etc,
men'sos l¡enPficiioH que este r es pet;ah lP. estahi'eci1 ri i!lntü .pst{¡ ll :110~Lf1o· á. presta¡·, ta.L:to -á ERN.ÉSTINA DE RD.l'liANO <·on cti r•lonias 1· SE ARRIENDA · un
l ~s comei·cian tes como á lbs agl'ieultores y ganJ•,den,s. · . , y estudios en ra1· ís ha t rasladado el ~:1.Jón, de , m ente~- }\ ve nida Colón
deinlr.tanúmero
1
f J'Ollrta.do . .dtl eorreos 425, telefo,t;Jo 860; _te le· modas r. sn cqsa de bah1tac;tón c"nt1gua. " ht 1
gram¡\S Quinta.na,. _ · · número 406 . .
r ~·r .,¡ '" VonáiR'!
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
X. Y. Z - N. 74
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.
Mis colecciones
Hemos encontrado más de 10.000 resultados, para ver más por favor cambia los términos o refina tu búsqueda en el buscador avanzado.