Estás filtrando por
Se encontraron 22478 resultados en recursos
Número conmemorativo en memoria de Francisco Javier Zaldúa.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Revista de Tequendama: periódico municipal y órgano de los intereses del Departamento - N. 22
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Revista de Tequendama: periódico municipal y órgano de los intereses del Departamento - N. 526
Número conmemorativo con motivo del Centenario de la Batalla de Boyacá y la declaración de Independencia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Revista de Tequendama: periódico municipal y órgano de los intereses del Departamento - N. 526
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Lectura y Arte - N. 1
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
A CO DE LA
1 LfOTECA LUIS A
,. .. oc
. c;c•s•- _H ___ M _ .-1::. ___ ..,..__
SALUDO
--------
Los Directores de esta Revista se complacen
en ignificar aquí sus agradecimientos
á la prensa de esta ciudad que tan bondadosamente
anunció la aparición de Lectura
y A rte.
CONDICIONES DE ESTA REVISTA . .
Suscripción por un año ...... $ 120
Después de publicado el tercer
número, un año vale. . . . . . . . . . 150
Número suelto ..... ______ ... 12
~ ú me ro viejo __ .. __ . _ . __ . . 1 5
Se devuelven los originales, cuando
su dueño ac::í lo exija.
Se admiten avisos para las tapas interiores.
Agente general, .
FRA. ' CI. CO A. LA TORRE.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
MEDELLIN - JULIO DE 1903 .
Vencidas las dificultades con que hubimos
de tropezar en un principio, presentamos
al público el número primero de
Lectura y Arte, periódico que con inusitada
benevolencia fué anunciado por la prensa
de esta ciudad.
Empezamos hoy la dura y laboriosa
tarea que nos hemos impuesto, de hacer
una publicación mensual especialmente de
carácter artístico y literario, á la vez que
campo adecuado para las producciones de
interés patrio universal que nuestros colaboradores
quieran confiarnos, toda vez que
deseamos para nuestra Revista no solamente
lo agradable y lo ameno, sino también
lo de marcada utilidad general.
Que se califique de atrevimiento loco
el que nos dejemos ir por esta vía á todas
luces ingrata, poco nos importa, pues que
buscamos sólo el bi n final; sino que soltando
un poc de rienda á este amor de or-
't'fe. ~·a~ or el más ingrato de los cultivos
6(). en Colombia, el cul-
J~ tivo del e píritu, deja-
. ~ n;os á u~ lado el inte-
, · · -~ re propto, y nos e- /IJ: chamos en pos de un
({ · de luz para noso-
1 y para los demá .
Seguimos el ejemplo de El Reperton.'o
Ilustrado y de El Montaiiés, de simpático
recuerdo; pero confiamos en que no será ni
la indiferencia del público por una parte, ni
lo insustancial de nuestra publicación por
otra, los males que den en tierra con esta
empresa.
Sería conveniente para estos fines, que
nuestros colaboradores se acomodaran al
consejo de un pensador del día, consejo que
nosotros procuraremos seguir igualmente:
"Para ejercer influencia eficaz sobre los espíritus
modernos es necesario escribir corto,
escribir claro, y escribir culto."
Esta Revista, creemos un deber decirlo,
no pertenece á ninguna escuela; aquí
tendrá cabida todo lo bueno. Al lado del
cuadro y de la caricatura, publicaremos el
retrato de la personalidad del día, del hombre
que esté en alto, justa ó injustamente,
como nota de actualidad, sin loas, sin reproches,
sin comentarios.
Puede llegar á nuestra mesa algo que
pugne con las ideas nuestras, que será publicado,
si es bueno, en espera de algo que
le haga controversia, para que venga la luz,
para que resalte la verdad.
Como se vé, nuestros propósitos
son modestos, y espe-ramos
dejarlos cumplidos ..
Medellín, Julio de 1903.
\
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
M. O. V. TEMAS DE CON VERSACION.
SE SOLICITA
UN APOSTOL. + + + +
I
Un poder de abstracción apenas inferior
al de i\.rquimedes, necesítase para poder
pensar hoy en este país en ciencias, artes,
literatura, en cualquier cosa, en suma,
que no sea la miseria del momento: la situación;
la asfixiante situación política,
fiscal, económica: social, en una palabra.
Yo, por mi parte, confieso no tenerlo ; y
comparto con mis conciudadanos la honda
preocupación con que el inmenso desa tre
ha venido á acabar de entri tecer el carácter
de la raza, ó mescolanza de razas, mejor
dicho, que puebla á Colombia.
Y por lo que vivo preocupado, estoy
atento á los remedios y soluciones que á
cada paso están proponiéndose para el desastre
ese. Y me parece que todos los bien
intencionados doctores se han quedado, como
quien dice, á flor de piel; que 110 han
bajado á las raíces del mal. Porque yo considero
el caso nuestro sencillo y terrible:
es, simplemente, que estamos enfermos de
barbarie. Búsquese, si no, la alida de cualquiera
de las dificultades actuales, y á poco
andar se tropieza con esa verdad.
Por ejemplo, el papel moneda: U niversalmente
conocidos son los remedios
para este mal. Pero todos ellos requieren
la seguridad de que no se emitirá más: e
decir, que el Gobierno podrá y querrá vi vir
de sus rentas. Lo que, en un país tan
pobre como éste, presupone un Gobierno
que sea, entre otras cosas, honorable y popular;
que pueda sostenerse sin gran ejército
é inspirar confianza; que administre
mucho y politz"quée poco; y partidos políticos
cultos y honrados~ respetuosos de la
ley y de sí propios ó sea, por lo pronto,
respeto al sufragio. ¿ Pero siquiera hubo
nunca entre nosotros sufragio popular
respetable? ¿Puede haberlo hoy, en nuestro
actual estado de civilización, es decir,
de barbarie ? .... __ Y llegamos á la conclusión:
La enfermedad de Colombia es. barbarie
·: barbarie maligna.
Ese, el diagnóstico; que por lo que
hace al remedio, no hay más que uno: ci-
4
vilización.
Pero la civilización no se compra hecha,
como ropa de cargazón; por más que
muchos sí lo crean. Ella tiene que ser producto
indígena; resultado de una cultura
razonada y consciente del alma colectiva
de la nación. Pues para mí, civilización es
comprensión y tolerancia; y civilizar es,
por tanto, un procedimiento por el cual se
le ensanchan las entendederas al vulgo-y
cuidado que vulgo somos todos, ó casi-y
se le hace capaz de asimilar idea que no
nacieron en su cerebro ó en su medio am·biente;
y de tolerar y respetar opiniones
que no comparte. Civilizar es educar las
masas. Pero para educar la masas, hay
que empezar educando á los educadores.
Por supuesto, que educadores no quiere
decir implemente los maestros de escuela.
Los educadores de un pueblo son aquella
porci 'n del pueblo mi m o que por su inteligencia
y su energía-y por su riqueza á
vece -se destacan incon;:,cientemente de la
línea común, y vienen á constituirse sin
pensarlo en modelos de lo demás; encarnando
por 1 momento la a piraci 'n-el
ideal inmediato, podría decirse-que bulle
informe en la mente de todos. Y conform
·ean nobles ó mezquinos esos modelos, así
será elevado ó rastrero e e ideal inmediato,
e a meta hacia la cual corren ellos arra. :
trando tras sí al pueblo. Por e o educadore
es por los que hay que empezar.
De modo que si yo hubiera de civilizar
á Colombia, empezaría por educar á A ntioquia;
ya que por circunstancia , que no
hay hoy e pacio ni ocasión de detallar, la
considerq en condici nes más propicias para
el caso que cualquiera otra porción del
país. Y en Antioquia, empezaría por esa
porción de ella que está verdaderamente en
estado de comprender qué es y cuánto vale
la educación.
Lo que es decir que fundaría una verdadera
U ni ersidad; la cual sería la primera
que hubiera existido en el país; ya que
los establecimientos de enseñanza superior
que en él han llevado aquel nombre, apenas
si lo merecen.
Aquella Universidad, ricamente dotada,
autónoma, abierta á la verdad sin temor,
libre de influencias oficiales y de sectarismos,
habría de ser la expresión más
elevada del pensamiento antioqueño. En
ella se estudiarían y se investigarían, con
espíritu amplio y métodos modernos, to-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
das las cue. tiones científica , artísticas, industriales,
sociales que interesan á Colombia.
Allí se discutiría con razones y sin cólera;
y tendría derecho á ser oída toda voz
que el saber autorizara. Allí se iría formando
el gusto estético, de que tan en absoluto
carecemos; se irían haciendo familiares
los métodos científicos r.wdernos; se
escudriñarían las ignotas riquezas de nuestro
territorio, y la manera de explotarlas;
s~ estudiaría el modo de sanificar y suavtzar
nuestras costumbres, de salvar la vitalidad
material y moral de la raza-que
tan de cerca amenazan hoy el alcohol, la
abyección y otros enemigos-; y, fomentando
todo vigor fisico, moral, intelectual,
se iría haciendo la ida en esta tierra más
útil y más dulce: más vivible.
Esa Universidad, tal com yo la figu,ro
sería no ya la fábrica oficial de copartidarios,
ó el semillero de aspirante á los empleos
públicos, ni oficina de patentes para
p eudo-sabio rutineros y pretenciosos, ino
el cer bro mismo de Antioquia: viviendo
la vida de ella, é infundí ' ndosela nu va.
Allí .lo graduados ejercicios de t la laya
de arrollarían los músculos, la energías y
las facult~des de los que llegaran encogidos
estud1antes ; y en el rcsp to por el al-
1/~a matcr in pirarían el r spet de sí proptos,
fundamento único de la dignidad d
indi iduos y nacione . De allí saldrían hombr
s s.a,no. de e. píritu y de cuerpo: una generacJOn
de audaces y pacientes; los e ucadores
del pueblo ; lo conq ui tadores dC'
esta naturaleza tropical, insidiosa y hostil.
Habría quizás entone s menos doctore que
hoy ; pero habría más hombres.
... se fuera el principio de la curación
de Colombia.
Y el principio de e e principio ¿cuál
es ? Un apóstol. Un entusiasta, que poseído
de esa idea, no repose hasta ponerla
por obra, entusiasmando á los otros · mendigando,
inventando recursos: un Pad're Rabagliati
de la Universidad. ¿Surgirá? ....
Tal vez otro día pueda entrar en de.
talles sobre todo esto. Hoy falta espacio.
S. RESTREPO . SOM BRIA
. """" "" ""
Habían ido centenares de veces á esa
ribera magnífica del río, que acogía sus amores
con una indulgencia paternal en sus
márgenes severas y apacibles.
Aquella tarde bajaban también, apresu.
rados, abstraídos en sus propios pensamtentos,
Tonio y Silvia. Tenían la misma
edad,-trece años. El era esbelto blanco
y rubio. de ojo esplendorosament~ azules
que contrastaban con sus mejillas ardientes.
Ella un poco morena, de labios encendidos,
con una cabellera de rizo perfumados
y profusos.
Todos lo conocían en el pueblo y sabían
sus amores inocentes y sonreían de
ello . '1, lo amenazaban en bromas con
que le quitarían su novia. A ella, le decían
que él la olvidaría por otra, antes de mucho.
Los dos escuchaban indiferentes aquellas
amenazas que carecían de ignificación
para sus almas aún nueva·.
. . De camino, llegando Gasi al río, dijo
tlvta: ¿ abes? dentro d una semana nos
vamos á ivir allá-y s ñaló e n la ~ano
una vivienda del otr lad del río, á ¡oca.
cuadra · obre la falda oriental.
Venían a ·id s del brazo. Tonio la soltó
rep ntinamente y en medio del camino
·e plant ' á contemplarla con una especie de
admiración e túpida.
6
-Qué? dij nada mas, por último.
Silvia repitió con naturalidad:-Que
nos vamos á vivir allá, á aquella casa del
tr lado.
-Y entonces? preguntó él_. on voz
de alarma.
-Pues-dijo ella-entonces tu viene
aquí al puente, y yo también vengo aquí al
puente.
Aquella solución inesperada arranc'
un suspiro de satisfacción á Tonio:-Yo si
que soy bestia! exclamó; y haciendo en seguida
una cabriola, se inclinó rápidamente
cogió una piedra y la despidió tan vigoro~
samente que produjo un silbido al atravesar
el aire. Ella lo contempló un instante,
enorgullecida del vigor que manifestaba.
. S~guieron su camino mas de prisa, ca-st
c~rr~end? para.ll_egar al puente que ya
se dtstmguta. Pns10neras entre márgenes
abruptas, corrían las agua del gran río, re -
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
dta .
l\\ ~+:\ ,/~
~l··~ ·~ ~~lf'A[f;;
-· ~' \ · \ 1 . --~·- - V . ~
\. _ _::,- / .l'
· l.. - jt, ' con un arrullo medita-
~ , ;:" : .. ~' . ndo y pausado. El horizonte de la tarde
/ ~~t. dllataba sobre el mundo sus senos de azul ::;r;! pálido, con una nube aquí y allá, como una
'-UD~' isla vaporosa.
Allá abajo-dijo Tonio indicando las
riberas explayadas, á media milla del puente-
se ahogó el domingo un hombre.
-Como? interrogó Silvia.
-Bañándose-En la orilla no es pro-fundo
.... y fué entrándose .... y fué en-trando
y ... .
Tonio no concluyó, sino que hizo un
gesto vago que ind~caba el naufragio fatal,
lo irreparable.
Silvia fijó entonces los ojos en el lugar
designado, con un leve movimiento de miedo
en las facciones, como si hubiese cont~
mplad~ la cara de un traidor, de un asesmo.
Un ruido de alas los hizo mirar hacia
la altura. La tarde moría ya; y bandadas
de palomas cruzaban el espacio, volando al
palomar. Venían de dos en dos, lentas y
graves, deslizándose en el aire largos trechos,
sin una trepidación, como si una fuerza
invisible las hubiese conducido. tras seguían
luego, más veloces, pre u rosas d llegar
al final de su carrera. Las últimas cruzaron
como saetas.
-¡V é! ¡ míra! exclamaban los dos alternativamente,
contemplando los vuelos
de las aves.
Cuando éstas dejaron de pasar, dijo
Tonio: Yo ya tengo cien palomas.
otro día· no tenías sino ochenta,
observó Silvia.
-Sí-pero he conseguido más.
. ..... -Y son tuyas solas? interrogó
ella aún.
--Mías -afirmó
Tonio con énfasis.
-Me regalas un
par? volvió ella de un
modo provocante.
Otra vez Tonio
la miró con sorpresa.
Permaneció como un
minuto en suspenso.
or último exclamó:
-Es que son mías, pero para ti, por
suppesto.
Ella se echó á reir con una risa blanda
de placer y de victoria. Se habían acercado
el uno al otro. Familiarmente le echó
él el brazo sobre el hombro y el cuello, y
los dos inclinados miraban en silencio hacia
las aguas oscuras que seguían entonando
su cántiga apacible bajo los arcos del puente.
Habían aparecido en el cielo algunos astros;
y las últimas nubes de la tarde, teñidas
de fulgores vespertinos, reflejaban sus
formas luminosas en la corriente tranquila.
A lo lejos, río abajo, las aguas se rompían
. con clamores tumultuosos en una barrera
de peñascos.
-Oyes ?-preguntó Silvia sobresal-tada.
-Qué? dijo él.
-Creí .... me pareció, dijo ella, que
habían hablado allí.
El tendió el oído. Con voz firme afir mó
luégo: Es el río en los saltos-é indic'
hacia el lugar de donde venía aquel sonido.
En el silencio dé la noche las ráfagas de
bri. a les traían los ec s alte rnos de las
aguas.
Tonio había parecido varias veces recoger
sus fuerzas para decirle algo. Había
querido decírselo en verdad; pero se habían
detenido en sus labios las palabras.
Por fin, medio titubeando, empezó:
Silvia . ...
-Qué?
- .... dime .... nos vamos?
-Sí; ya es tiempo, contestó ella; y se
volvió para ponerse en marcha. Pero él l.a
cogió con suavidad de un brazo. Bueno, dtjo;
pero antes de irnos dime .... y se contuvo
aún, incapaz de formular la pregunta.
-Qué quieres que te diga? le pregún-tó
ella.
-Yo .... dime Silvia: tu te casas conmigo?
articuló él por último, con una rotundidad
que revelaba la indecisión y el temor.
Ella permaneció un instante cohibida. Por
último, medio tímidamente, le preguntó á
su vez: no te dije ·que iÍ desde la otra tarde?
-Tú? exclamó Tonio asombrado.
Silvia se quedÓ' pensativa unos instan-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
tes. ¡Cierto que nó 1 dijo por último. Fué
que soñé que tú me habías preguntado y
que yo te había dicho que sí.
El exhaló un ah! de convicción y de
satisfacción profunda; y se pusieron en marcha.
Iban de prisa, temerosos, seguros de
mano mayor, risueñamente, lo que Tonio
proyectaba. El chico volvió á escaparse colérico
y desolado como antes. y no vol~ió á
decir nada, pero una angustia confusa le llenaba
el corazón al pensamiento de que no
hacían sino rei ando él hablaba de sus
Sil
que serían reñidos porque tardaban~~?~/ ... --.~-
ceso. ~~..:;.,2 ~-· ,
' ~ 2..!"" ~~ --N o ves? decta ella- / ~~
Cuando nos vamos para el
otro le.do, podrás venir todos los días des-de
temprano, y no.s estamos en el puente
toda la tarde. La casa es ahí, muy cerca.
La idea del amor era para ellos inseparable
del río, del puente, de la tarde, que
habían sido los pretextos de aquellas excursiones
vespertinas. ·
Ahora, el pensamiento de que Silvia
se casaría con él, llenó á Tonio por completo.
En verdad que sería después, cuaqdo
estuvieran grandes, como su hermano y la
hermana de Silvia que se habían casado un
año atrás.
Pero con esa carencia de perspectiva
que tiene el tiempo en los primeros años,
l{más tarde," para Tonio, era un tiempo tan
cercano, que se le hacía indispensable contemplarlo
e mo inmediato de de lueg . A
los p cos días, dijo á s u madre, formalmen te,
con una gravedad soberbia: Yo me oy
á casar con il vi a.
-¿De veras? exclamó ella con acento
de irrisi 'n; y s ltó la carcajada. Tonio se
sonrojó vivamente y salí ' huyendo. U na
sensación turbia de cólera se apoderaba de
él. Después, hizo muchas preguntas á s u
hermano. Quería saber cómo había hecho
él para casarse. Cómo había dicho á su novia;
cómo había
dicho en su casa.
La madre
oyó un día sus
preguntas y di-jo
al her-
En las tardes había llovido. N o podía
ir al puente (}n busca de ella, que ya vivía
del otro lado. Un sábado, camino de la escuela,
tropezó con el párroco en la calle.
Era un sacerdote joven, afable, de rostro
jovial, risueño, y franco. Conocía mucho á
Tonio. Tonio al verlo, dió con el pié vigorosamente
en el suelo. Le había ocurrido
una idea. El cura era quien hacía los matrimonios.
Sombrero en mano se le acercó.
Pero le daba vergüenza. Sinembargo, con
rodeos y vacilaciones, acabó por exponerle
el caso: yo tengo ganas de casarme, dijo.
El cura lo contempló con admiración.
-Tienes novia? le preguntó.
- í señor, contestó él; y en voz baja,
co n dulzura, murmur' despué : Silvia.
El cura abri ó los ojos desmesuradam
ente. Record ' que los muchachos eran
novios, que tenían sus amore infantiles,
conocidos de todos en el pueblo.
- Ja, ja, ja,! prorrumpió en una norme
carcajada.
Tonio, confuso, inclinó la cabeza, riendo
un poco también, pero irritado, y teniendo
como jamás la sensación del sarcasmo.
El Cura fué á hablarle, á preguntarle más
para divertirse. Pero Tonio se marchó
sin despedirse. Al medio día, cuando vclvió
á la Escuela, supo que el maestro estaba
enfermo. Había vacaciones hasta el lunes.
Miró al cielo. Estaba nebuloso. Llovería de
seguro. Se encogió de hombros con violencia.
Qué importaba? .... y se lanzó á toda
prisa en dirección al río. N o pensaba, no
sentía nada, sino que iba á ver á Silvia y á
.. _ ----- ~
.. -. ~- => .
con versar con ella.
Cuando llegó al puente,
se le ocurrió, por
primera vez, que ella
no sabía su venida,
que no lo esperaría
sino en la tarde. Decidió
entonces subir
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
hasta su casa, en busca suya. Había que
eguir un trecho por la ribera, río abajo.
Estaba agitado; sin aliento: tan rápida había
sido su carrera. De tiempo en tiempo
se detenía á respirar, á ecar e el udor que
le rodaba por las mejillas. En un leve recodo
de_l sendero, repentinamente, hizo alto
con brusquedad y dejó escapar un grito.
Había visto á Silvia, acababa de distinguirla,
al travé de unos arbustos, bañándo e en
el río. Sin detenerse, poseído de un júbilo
incontenible, corrió, llamándola por su nombre,
hacia ella.
-¿Tú? exclamó ilvia, atónita, sin aber
que hacer; y añadió con premura, ¡' éte!
véte!
-N ó! ¡ y e! I le venido á buscarte,
dijo él con voz de angustia y acercándose
á la orilla.
U na ola inesperada, de e n cicla de
regocijo le había dominado al descubrirla
tan cerca y solitaria. Ella, viendo u agitación,
se quedó entone s indecisa. Qué hay?
le preguntó.
Tonio no sabía cerno empezar. Sentía
y pen aba confusamente una multitud de
cosas.
Lo había acompañado en su carrera
la esperanza de que encontrando ' á ilvia,
encontraría un alivio, una olución para el
problema incompren ible que le venía torturando.
hora, en frente de lla, no hacía mas
que mirarla, y admirarla, absorto, perdida
la hilación del pensamiento. Le parecía
asombrosa de hermosura, medio oculta entre
las piedras cercanas á la orilla, con los
brazos y el cuello descubierto , y los cabellos
intensamente negros, abrillantados por
el agua.
-¿Qué ha sucedido ?-vol vi ' ella á
preguntar, viendo en el ro tro del muchacho
pintada la confusión de emocione .
-Ah! ¡N o sabes! empezó él. Ahora
verá . ¡N o podemos casarnos!
Ella sonrió.
¿Por qué? dijo distraídamente en eguida.
El, entonces, con palabras entrecortadas
y en desorden, le contó lo ucedido.
Interesándose en la narración, ella se acercó
lentamente á la orilla, hasta sentar e, con
los pies sumergidos en el agua, sobre una
de las piedras. Agitaba lo cabellos en el
aire con una de sus manos. Parecía haberse
preocupado también, pero menos que el
muchacho.
Grandes árboles sombreaban allí la
margen. El agua se detenía en un remanso
como un lago, y estaba cubierta, á grandes
trechos - de juncos y nenúfares. De
tiempo en tiempo, una trepidación fugaz
agitaba la muchedumbre de las corolas
acuáticas.
-Y por qué viniste hoy? preguntó
Silvia.
Tonio á esas palabras pareció volver de
otro mundo, despertar de un largo ueño.
Siguió ~u relación: el maestro enfermo,
su carrera veloz, su ira, su miedo y acabó
por pre untar: ¿qué hacemos?
8
Ella e encogió de hombros.
-Qu' importa? dijo.
Esa expresi 'n le desconcertó por completo.
No quiso mirarla y volvió los ojos sucesivamente
á las cumbres remotas de los
montes, á lo. senos profundos del espacio
y á las aguas. Soplaba una brisa muy tenue,
haciendo tremolar los xtremos utile
de los juncos y las rama · menuda de
1 s árboles. ilvia le miraba, absorta, 1S1-
blemente e nmovida por esa convulsión interior
que le parecía inexplicable. Los ojos
azules del muchacho continuaban extraviado
, dirigiendo sus errátiles miradas dondequiera.
P r fin, lo fijó en ella otra vez.
Quiso llamarla articular u nombre¡ Silvia!
Silvia! como si ella hubi se huido, como . i
fue ya lejos. Pero u oz ·e ahogó en un
llozo invencible, y . u · pupila . e 11 naron
de lágrima.
ilvia, ent nce , e pu en pie, páli-da,
conmovida por la cxplo ión de e ·e oscuro
pe ar cuya amargura p rcibía en toda
su inten idad por último.
ó! ¿ Por qué llora. ?
-¡ Cálla, Tonio!
Y no acertó tampoco á decir más, estrangulada
su voz por el contagio de la tri -
tez a.
Se quedaron silencio os, ella acariciándole
el rostro y la cabeza con la mano,
limpiándole las lágrimas, recogiéndolas en
las yema delicadas de los dedos á medida
que brotaban.
El agua lenta en el remanso, parecía
gemir también, ahogadamente, acariciando
con suavidad la ribera silenciosa y el rebaño
de nenúfares dormidos. A veces, sobre
las aguas, pasaba una rápida sombra. Grandes
pájaros, de alas cenicientas, atravesaban
el aire, sobre el río, en direcciones
oblícuas.
.Silvia se estremeció un momento. V é-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
te allí, espérame, dijo con suavidad. Tengo
frío, pero me vestiré en un instante y nos
iremos para el puente ó para la casa juntos.
El se desprendió de ella y dió un paso
para irse, pero volvió aún á mirarla. En
la expresión de su mirar había una especie
de honda súplica, un grito-no me olvides!
¡no me dejes! imposible de articular en palabras.
Silvia miró de nuevo al río. El sol destellaba
sobre las aguas que seguían deslizándose
.soñolientas y henchidas con una
especie de voluptuosidad serena.
-Me voy? dijo Tonio, comprendiendo
que ella vacilaba.
-Espéra, contestó Silvia. Voy á bañarme
otra vez, un momento.
-Pero míra, añadió luego: aquí,-y
señaló bajo la sombra de los árboles,-es
muy profundo. Para allá,-y rle ·ignó en
sentido opuesto-es más bajito, pero hay
piedras y me da miedo de caerme. Dáme
la mano para pasar un pedacito.
El entró al agua apre uradamente, llevándola
con tiento, explorando el piso él
mi mo é indicándole 1 camino palmo á
palmo.
e había levantado un viento fu rte,
que agitaba los cab llos d la muchacha
sobre ·us hombros y su e paldas, ciñ 'nd
los á vece , como un d gal rle seda en
derred r del cu llo. En torno de ellos la
onda· turbias se rizaban con una agitación
e mo un estr mecimiento n rvioso y secor
naban de e pum a .
-Espéra, dijo ella con tem r, mirando
hacia la ribera que parecía ya lejos.
Do pájaros e habían detenido s bre
la rama de un árbol que avanzaba en el
eno del río casi á flor de agua. Los
dos cantaban, la eterna canción, inolvidable
é invariable, de las parejas aladas; Tonio y
Silvia e quedaron mirándolos y oy 'ndolos.
El canto se prolongaba, in ·istía, dilatando
en el espacio sus vibraciones cristalinas.
Sobre la rama, los bellos cantores
revoloteaban. e miraban de frente, silenciosos,
un instante; acercaban los picos, menudos
y brillantes, hasta tocarlo . Era el
tiempo de los nidos.
Tonio miró á u compañera ávidamente.
El empuje de las aguas la hacía á ella
oscilar, balancearse como una hermosa planta
de aquellas que elevaban su talle esbelto
y ágil en el seno de las aguas. El viento
seguía sacudiendo sus cabellos, esparciéndolos,
agitándolos como un negro turbión
9
en redor de su cuello y de sus hombros y
sobre sus brazos desnudos.
-Silvia, te quiero mucho, con toda
mi alma, exclamó él por último, apasionadamente;
y la cubrió de caricias atrayéndola
á sus brazos. Ella reía, abandonán.dose,
agitan do las aguas con los pies y dejándose
besar complacida en los labios y en
los ojos.
-No ves? decía-Yo también te quiero
mucho y no me casaré sino contigo.
¿Qué importa que se rían? Tonto! .... ton-to!.
... llorar. ... un hombre .... tú!. .. .
Insensibles ·habían ido avanzando, dejándose
llevar más y más lejos, atraídos por
el esfuerzo de la corriente. Cuidado! dijo
Tonio de pronto. Házte acá. No sigas, que
allí fué donde se ahogó el hombre. Y quiso
volverse teniéndola de la mano. Inconscientemente
habían cambiado de posición, quedando
ella con la espalda vuelta al río. En
ese instante, al retroceder atray 'ndola, vió
él un gesto rápido de terror sobre los rasgos
de ella y sintió que se hundía, que se
iba, llevándoselo consigo.
- Tonio! ténme! socórreme! grit' ella
agarrándose de él violentamente. El e echó
atrá , buscando bajo las ondas desesperadamente
una piedra, cualquier cosa en que
apoyar e para poder contenerla. Habían
pasado la zona de las piedra y pisaban un
banco de arenas movedizas y de fango, cuyo
borde había cedido. Tonio luch' aún
por un in tante, intiendo que el . uel se
hundía bajo us pie , agarrándose convul.
ivament de ella, como ella ·e agarraba
de 'J. U na vez y otra sacaron las cabezas.
espués, las aguas inmen as se e rraron sobre
ellos impasibles.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
1 ·' 1'1 1/ '• ,,
1
1 1
1¡ ..
\1 ¡ 1
1 ' 1 1 IJ
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
CARLOS E. RESTRE PO
. CERA Y DIA MANTE
. "- "- "- "-
Rafael Giraldo y Viana nació en Marinilla
el 7 de Mayo de I 8 59 y murió en
Bogotá el 24 de Abril de 1903.
Entre estas dos fechas se encuadra una
vida dulce, delicada; tanto, que el escritor
teme profanarla al referirse á ella, como se
teme empañar, si se toca, la brillantez y
tersura de la seda blanca; pero al mismo
tiempo se encuadra una vida fuerte, enérgica,
...JUe desafía aun al hierro quemante de
la calumnia. Giraldo y Viana tenía contextura
de acero cubierta de armiño.
Y entre esa contextura, un corazón
formado de igual maravilloso modo: de cera
para el sentimiento, de diamante para la
resistencia.
De lo blando nacían con mansedumbre
la modestia, la humildad de su carácter;
el amor desinter sado-un amor de virgen
núbil, ardiente y candoro~o-á la familia,
á la Patria, á la humanidad y, po~ sobre tod
o, á Dios.
Aquella suavidad lo hizo poeta; de
a llí e manan estro fa como e stas, in spiradas
por la arti sta ra. T . L. de G.
•E s á vec es tu voz blando murmullo
de cris talina fuente, ó el arrullo
de tímida torcaz ;
e á veces, la múltiple arme . ; ,1
Que forma la grandio a sinfouía
del anchuroso mar.
E el s u urro d e la brisa 1.. ·
que blandamente resbai · ... . , mueve
• las hoja del p..i mtar,
ó cuando agita el bosque centenario.
de la tranquila sol edad ~antuario,
la voz d rl huracán.
Mas .... silen cio: las hondas emocione ·
no puedo, y las dulcísimas fruicione ,
pintar del corazón
cuando, sobre el teclado, ágil resbala
tu blanca mano y tu garganta exhala
temísima canción."
Con lo diamantino del corazón resistía
Giraldo y Viana-con serenidad de héroe
y de mártir que recibió por atavismotodo
cuanto para su alma de hombre honrado
y de cristiano, debía resistirse: la fuerza
de la sangre, las adversidades, la fasci-
11
nación de los abismos y el vértigo de las
alturas.
Era una voluntad, pero una voluntad
sin contracciones: la ejercitaba con fácil
sencillez, porque así debía ser, no importándole-
poco ni mucho-el efecto producido.
Siempre obró lo mismo, como en los
dos 3.Ctos que abrieron y cerraron su carrera
pública.
Fue el primero cuando, ya casado, regentaba
la e cuela primaria de San Pedr ,
después de 1876. El partid vencedor, exaltado
e n los recientes triunfos, y ávido
de ensayar ideas nuevas, no quería que las
escuelas fueran dirigidas por personas como
Giraldo y Viana, vencido y del credo
añejo. Se le notificó que había opositores
á la escuela, con título de Normal, que él
no poseía; robó entonces muchas horas al
sueño, en poco -tiempo se preparó con suficiencia,
se presentó á examen y obligó á
sus contrarios á extenderle título de Maestro
graduado. Volvió á la escuela y, vencedor
en el ataque, se retiró prontamente.
Fresco está el otro hecho: quiso un superior
jerárquico obligarlo á que opinara
como no opinaba; aquél se enardeció porque
lo supusieran susceptible de error; exigió
la renuncia al inferir levantisco, y éste
la hizo en términos tales que el renunciante
fué aclamado al salir como ningún Gobernante
de Antioquia lo fué al entrar. A los
pocos días el cadáver de Giraldo y Viana
recibía del Gobierno Nacional los honores
de General de División y de Gobernante
inmaculado.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Diez y seis años há, cuando Giralda y
Viana era casi un adolescente, publiqué su
m iniatura. Hombr e maduro á su muerte,
merece que de él se d iga lo mismo. ¡Tan
poco así lo afectaron las cosas y los homb
res; el lodo del tiempo no empañó el candor
de su a lma!
Héla aquí:
"El que entra predica su abolengo; es
el hijo de un mártir.
Figura curiosa es este Rafael Giraldo
y Viana; t iene rostro de Cristo sin padecer;
las mucltaclzas lo quieren Lien y se le arriman,
porque aunque es un buen mozo, no
inspira tentaciones: es un armiño.
Heredó de su padre las aficiones militares,
y tánto, que cuando ha querido librarse
de una multa, dice que le tiene más
miedo "Que al ruido estruendoroso del
combate."
Gusta imaginarse erguido entre nubes
de balas y adormecido con el tronar de los
cañones.
Y se lo creo.
Pues aunque es sentimental como él
solo, se pli ga, d 'cil, al recuerd de u infancia,
de su colegio y de su madre, y es
afectuoso como una niña; su sentimentalismo
no es de es romancesco ni neu rós ico
que empalaga: cu corazón tiene fibra utile
, delicadas, que e extremecen al menor
contacto, per . on de acero bi en templado;
¡vibran agitadas por las graneles ensaciones,
pero con firmeza inqu e brantable."
(El Casino l,itn·ario. I 887.)
Ahora que ha muerto, su familia debe
lamentarlo, y lo lamenta con el estrem c·imiento
de las ruinas domésticas totales. Giraldo
y Viana la multiplicó sin contarla,
encomendando á su fé robusta lo problemas
de una prole numerosa; y á ésta, pura
y gentil, 1~ trasmitió esa fé que ha de salvarla
del cataclismo en que fue abi mada.
Colombia debe lamentarlo; en esta
bancarrota de hombres y avería de voluntades
q u e atravesamos, menos vi ibles pero
más.profundas que la bancarrota fiscal y la
avería financiera, una voluntad y un hom bre
como Giraldo y Viana hacen falta indecible.
Por él ¿debemos lamentar su muerte?
E n los grandes nau fragios, cuando, rotos
hélice y casco, estalladas las calderas,
12
la pérdida de todos los tripulantes es irremediable
¿serán de lamentarse los que mueren
primero?
Medellín, Junio de I 903.
ENRIQUE W. FER NANDEZ.
A RAFAEL
GIRALDO Y VIANA.
Te ta gallarda, olímpico emblante,
Ojos ingenuos cual la luz del día,
Boca viril en que el valor reía,
Busto como el de Apolo, de lumbrante;
Alma como el reflejo del diamante,
Corazón como el oro y la ambrosía ....
¿ Y un sér a s r de tán ta y tál valía
Se hunde y muere y se borra en un in tan te?
¡Oh no, jamá ! El ánimo maltrecho
Gime y tiembla al mirar las sepulturas,
Ese tu.rhión tan lóbrego y estrecho
Que e traga v oraz, la vestiduras ;
Pero el sér mora siempre en nuestro pecho
Y titila sin fin en las altura .
Bogotá, Abril 25 de 1903.
ANGEL MARIA CASTEL L.
PEREZ GALDOS Y LOS
EPISODIOS NA CIONALES .
Pérez aldós, el ilu tr m a e ·tr , e· l a p r onificación
de la actividad y d e l trab a jo. En es te
tiempo se le podría ver pas eando al g ún ra to por
la tarde, p ro el pa~eo le ·irv para ir á correg ir
pruebas ó dar instrucciones en la impr nta donde
imprime sus obras en la Carrera de San Franci sco,
ó para dar una vuelta por su casa editora! de la
calle de Hortaleza. Viv e en una casa no muy lujosa
del Pa eo de Arenero , y en ella trabaja muchas
horas del día in recibir visita que forzosame nte
le di traerían de :.,~1 estudio · y de sus trabajo .
Por rarísima e ·ccpción, quiso recibirme un día
de la emana p a ·ada. E1 , r las diez de la mañana,
y el insigne :critor lleval, a dos h')ras de trabajo,
según me ," : 1 criado .... cuando hicimos la pa-c
s porqu • ímo ·. sin reñir el fiel servidor del
maestro y ·o. : {e lo negó el criado, y ya estaba en
la calle u: .. do salió tra. de mí llamándome. D .
Benito hah ~ · 1.ntado la con · irrna en mi obsequio.
Dio se l1. 11, ·•n e y el santo del día. El criado había
cum~ h · ') ~u deber . N o cabía enojo de mi parte.
} ,i autor de los Episodios uacionales trabaja
P n "'11 uarto de e tudio y dormitorio á la vez: una
gran sal a sin drapería ni lujos pero con mucha luz,
mucha ventilación y, en uma,' mucha hirriene.
La cama á un lado · al otro la mesa, creo que
de pintado pino, y sobre ella una cartera, un tintero ,
muchas cuartillas y un atril muy sencillo, sobre el
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
que había colocado algunas de aquella ya terminadas
· en diversas sillas, libros y periódicos en
montón. Con tanta modestia vive el que por u talento
y con sus libros es uno ele lo escritores que
má dinero ganan.
Tenía entre manos Los duendes de la Camarilla,
el tercero de los Episodios de la cuarta serie.
- Se publicará- me dijo-á mediados de
Abril y comprende los años de 185o, 1851 y 1852
hasta el mes de Febrero, que es cuando el cura
Merino atentó contra la vida de la Reina Isabel.. ..
el 2 de Febrero de aquel año .... E muy interesan-te
la historia de los suceso. relacionados con aquel
regicidio. Este libro es de lo que me han costado
má trabajo. La palabra camarilla que he pue to
en el título obliga á mucho, y es preciso explicar
todos sus misterios ....
A este libro serruirá La re71olución de Julio,
que es una relación de los uce os de 18 54 la sublevación
militar del Campo de Guardia· el manifiesto
de Manzanare el oriaen de la Unión liberal
....
A La re11olución de Julio seguirá O Donnell, la
historia política de aquel caudillo que llegó á con -
tituiru no de lo, gabinetes má. duraderos de la Espaconsti
tucional.
El s xto libro será Aita Tettauen ó sea La
guerra de Africa. He adoptado el título en árabe,
porque erá un r lato de aquella rosa
y Versos es deliberada, hija del estudio y
la reflexión, que le han mostrado donde
está el gusto castizo de sus paisanos. Ahora
bien, como Jo entiende el mismo señor
Ospina, la obra del poeta popular es inconsciente,
los cantos de él no nacen de la
reflexión, son espontáneos y primitivos corno
los gorjeos de las aves montañesas; casuales
como le sonó la flauta á Epifanio
Mejía cuando compuso el canto del antioqueño.
•
"" "" Hemos oído decir con insistencia que
la publicación de El Recluta fue un fiasco.
No lo estimamos nosotros así. La publicación
de El Recluta fue un triunfo, el triunfo
de D. Tomás Carrasquilla sobre todos
los que escribimos por acá. En ese libro se
presentó un certamen que tuvo más eficaces
resultados que el Concurso de La iJ!Iisceláuea
[aquel en que ganaron medallas de
honor D. Samuel Velásquez y D. José Antonio
Gaviria] porque al juzgar El Recluta,
el jurado calificador fue el público, y en lugar
de medalla hubo la consagración definitiva
de nuestro gran literato.
Ante todo admiramos á Carrasquilla
por su cuento A la plata. Por supuesto que
ese cuento es poco antioqueño: aquí donde
el sentimiento de familia está tan arraigado,
donde el hombre es altivo y pundonorosn,
la mujer honesta y recatada, el caso
del cara tejo Langas y su hija, es muy
raro, fenomenal. Pero A la plata es un
cuento muy bonito!
Tememos, eso sí, y esto nos amarga ~1
gusto, que en otras partes tomen el asunto
del cuento como ordinario en Antioquia.
Dios nos perdone el elogio de la obra si se
ha de dar á ella tan desusado alcance.
Entre los escritores antioqueños hace
excepción D. Tomás Carrasquilla en punto
á moralidad. El libro El Rec:luta, que era
jardín de inocentes flores montañesas, lo
echó -á perder con su cuento A la plata
(para lzombres solos). pues no se atrevieron
los padres de familia á llevar á sus casas el
precioso libro. Nosotros, como somos hom-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
MODAS.
Señoras y amigas mías:
Los directores de Lectura y Arte han tenido á bien elegirme
para que presente á Uds. esta sección de su periódico, y yo lo hago
gustosa en la creencia de que aceptaréis agradecidas este esfuerzo
tan simpático y tan Íttil. Hoy no podré dar en materia de modas
otra cosa que la copia de algunos figurines de los que vienen de Europa
y Estados Unidos, figurines que por sí solos se explican y que
no exigen para su confección otros conocimientos que los que felizmente
poseen nuestras modistas. Otra vez, si aceptáis este comienzo
con ei cariño con que se os ofrece, entraré á hacer algunas indica·
ciones, que si van dirigidas en parte no pequeña á la s modista s , son
quizá más indispensables á aquellas que las c.cupan. Hoy faltan espacio
y tiempo para ello. Quedaría yo muy contenta si en cambio de
mi esfuerzo en favor del periódico Lectm .. ay Arte, Uds. lo recibieran
con la simpatía que yo siento por él, y aún agradecería muchísi·
mo las indicaciones que me hicieran las amigas por medio de cartas
enviadas á la Dirección.
S. S . S. y amiga,
FIGURINES .
No. I · Blusa para señoras, de !wláll, muselina ó cualquier otro
género lavable.
N
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Lectura y Arte - N. 1
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La Barra - N. 22
o_, x1•n 1f n er t s a r1 r; e u 1· C" rrcea tl•) . ,
TJr A
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA RA
~~~~~~..:~~.:..~~___.,.,.... , __,,....,~~-==::::::::~~-w::::'~~~~~~.:..:::__~-:::.:!..~_ --=-.... =-==;::;;:¡;.;;=;:;;,_~:--~~--~
1 Y dc-..1.1 ída ~ ' s .ennilimos \ndi-:ar al señor 1 r a to 'Del 1 h, rri ,} <1zqu ro~, ,
·v¡ m· candir. at tra. co1t mo,·t( jt .
1
~u e (.'e e l revt=nh· 1t TI B0gntú City Salr d2mos ', e. te disfn uido ca allcro,
Ra'lway C: ; li1d COi1 a]aunos ratones asimil dos á 1105 >tros en e ,mpaií\a de 111 O C S IS hijo .
E~:lo dijo r.L (Juad :a·aco m u: · qu"' pone ú arr< strar Jo:; arros de u·z¡
Crta:;~w lo ¡ ,mz rí ll n:, •. , la, !!t.,e •. 1 e iden~e. ~C-.:; unos, cu +1:0
Guat.-lwraco aw 'idac 1 d1as que un carro amanllo gast? me?ta
Pata tto -!m:s 'd¿·nciar. hora e 1:1 pl~ zuela de La Capn hma 'l b.
J ~ yu'na {!e L.: ; *"~s· d Fran isco.
HA R o · ( ,·ecilíJmw á mol o toul:clo) \
ORO l>J~ SJ L\'AiEl:i:
l~sto dij¡J d G'uacltarnc.
''11ando l'J ¡br•11 á lauzar,
Guachmnco anclidac')
'm,1 tzos pres{d~,lcia¡,
GuA :h r~co EFE:
O ú DE VÍ 'GE. E :
E f.o d~iu el Guacharaco
Cuando lo ib a á lm znr,
Czeacltmaco ca u i ·"en
Para r.v presidenciar.
(
• • o lit a. Ao
El ,.;ignieute 50ncto ;e .. 1ac Douall, que
! ;;:t pareciú .. n A lntan·t 1ue ' \e El A hornl 1
1
Mztl o, ']UC h, e.,. r ferc1 ci< á Mr. fa· D se a.
<;on, si m f{ih·~0 ohrero del "'~g' ec:o entre En !a, 1í!timn carreras . alímos on que
j nosotro , jo~e1 . 1 n. cstimac!o de cuanto Cf! ro que el 1•~: ·roc•n· :1 r rte
¡le cono"en, tue cont hclo por el .. netí\ puso a. servicio d ·l Círculo, er, n t d ~
r u ~;' F; n!to, de brillan te manera, como t hasta ( e Cll, rta. Las ser ora
ten.~~ · t e ser. 1 caballerc•s q e o naron pnesto 1 el 1
'T~m [t continnadou an ba prout e io e-3: tuv· ~r )!1 qne v nir e 1 ca!id. el •le lmlto .
OJala q e 1 o se rcpttan .stos abuso .
:11akespvar :\
1 ·~--
('f ón rápido CO!Op'"G
,, r ol tón 1 68
· Qtién l J Iaso . .1?.. •
101' h s otra. qtte e8triben 1
(De El AliQI'ro Mutuo)
1
1
o bledo
tfl ~ ccnn f, e tul .ina ,, "J!~~ Z n<· J•lo,''
Ere mñ. t! l o que el nnd in•• 1 1tc;
Tt1 desnt&In ·u gorclinnu ltU lo e n tll ln·m a in 11 de m t doutc
Si alBt 'n
Pltm sa lfl. u i e len tu i o qué clteliUC r
ira a ni Jlttnto con tu enorme picn,
L. pi'Z pnradojal, ñpiz t Je1 fJII t .
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
L A B A RRA
.==="~ __ .~.~~~=~~""''''':~-~=--.• ~--.::"'"=~- -.....:O~~ 4~ '='" ~ "~_==~-='-
y uezleirta, horril,l~ ) azq'leroloil. :":05 l'~rmillinOS indior al stl\or t\lcalde Ie ra.uto D81 .... 40
Vi m: c:tlldlf¡1t'll"a 0011 tJllyiaJtt.
COr«J .... DI-: t..A 1...o\Tnll'.H,:
! que dC'hG prevenir lA Thc &g()t1 CUy SalndólmOI " e rli~tinguido c:lI"lallcro,
I Ra;!way C.a 1:\ nudJad que es!:' come· ¡ qUi~D, I'rI)edc\ tI: de Hura. le IJ.llla 1
tindo con algunJS ratnOC$ ISlmiladt)$ nosutrus en (,..Imp:liiia de u .• o dI! sus hiJO!>.
E~lD dú' o el (,/I;"/wraro 1m'U"I~ " que r'me !\ arra'5trnr los carros '~-I ~ , C'umJo he", ó lanlCO. gidQ m •• h:rial pohttco y con una que OlrA
CtiACR"R.UX. recitando II'tro..-o tn¡d:J¡') deslt'rl¡lI;¡.c¡Ór. ce IItr.1 D. C;tr!(\s. Artnrres
lAS infr:lkr:s presol, ¡;úmo her,ióln ,.". 1) J I "dO UtoJ'uio Turo. El nlle"\-·\) Dircct1'r de c1id~o periódi-
E n e·:;,s ellC"lIrJJl; qu.-, ;!~"o're pc>r bt)"·/)i .'".. ...i l. ~lII'tltl e lIOnC t ("1 (te '.\1 :-te Do l1:"l1' , qu e cE.. ~ eOst ee Int~ I~~nle j')"\-·cn c"\UC"lno . Nge
Tu!> n:ldaj, B""cachi •. ;l, parecían, :lp:trecio fon el fIInlan:tque de RI Ahorr\1 . ro.
Con tu~ cerroJ'), no.J~·hej $1Il tjtrt·\·aj. MllluJ, y ~lue hó"ll.c rdcrellch ~Ir. MaI D~u,or •• tado.
CO...... 011, ljill1,,:ít.u;') ')hrcrn flrogr~EH b.~ lI!tim;l~ C.1rrer2lo ¡.:;,Hrnos con "ue
l"\V lit·; 5.AL\'AJES: nosu t ros, y y>vel: Inll)' ce; t ImalO~ l'l d c c,",-all t os los C¡Tf\lS d F,",·ruc;tnil del No' fslo dlj.1 d CUllc]¡arnc.,¡ ¡ t:(1I~t.;·.'t"n! fu~ c('nt~stado pnda di ¡en·icio del Círt;ulo, cr.lO tod,,'1 Je
(·"IJndo 1" iban <Í IIII¡:or. Jua~ "ro!1 ..... una bnllante manerA. CQmo tercera y hast:\ oc C(larLI, L3s ,,(lnI!! y Jo¡
(.uMhmflf() ('dlulidaro ten~;t q',escr.. . ..::ahallcrcos que tom:tMn puesto (;¡¡ d tren
1';1111 nQS prcs¡'/ellclDl. \ an .1 COl"Ill, II""U.:ttlll Ambas producnouelo; tuvieron {lll~ \·enir en calid .. d de t,toIt05.
GUA( IJAR).<':O En;; Ojala c;ue m'!tC repitan e~tol abullOs.
ParOl han.:rte 5aber que mi helmneura,
MI gu",u:hara.ca y mi furor eternol
En mi hUt·c., Itr~o candidatu¡-.},
"T"sr~.k"ín se 113m,} eif¡l figura"
Re~:x¡j'.) ¡l.' Ici,lb1e del Gobierno.
::hakespeare
I Tu ,Inna no ~ n.::l!p!MI. tlu'¿~jm(l poe.l.I.
1.& elll" lus que (" (\I"Cf!IIlll$le fel uul dfol eifelo
nj~jp. "t , .. li~rnu el kQt'I.oru.o .tl0.
0...' eorf\lj'n txbit.e 1& t'~f" roú Hmu que con!,~m; hl~ (lbtll8 InlllOlt.l.lC!C!.
u La. re.leC!of.6a .1 •• UD; crimen m"
(PellJZU 6 S!l'»). R. MIC Dota.nl
D.a Perrilla, una 5~Jeta ,11 Poder Ejfecu·
11\'o¡lf'nUnci.l la PrC-SJ, la l'iu, y b.mbién ;0111(111 t!S Maso!!?. ,. f
protesta contr. cU/llquier e" tall
.. Itas: "esL.i.n ... ~rdes." Pero nadie s..,be Fn'L:ltn.;I,"'D r.J"",~,..ftlD(}"IrC!I' eol a~ro.
1:.1 '<'ero .... Ilrill., ri:lllultojo fecundo:
que la torro, iba. con su znrritn, y &.te lleno No el ot ..... lel.lIl.lll1 .j\1I.'" ela.a hlC1IOlI!".
do ellÚ!I!I de la ",ieia ZOI ra, la dijo: "Eh. Fu 1'1 rct.b" fo!"-o dd Ctfi\l ... I.) 'll .......... ".'
110 St:. afane t.U{a: ("So) h:asta "'encite será."
" lUDia"
E ... te es el nombre de un nl1t"·óO pcriVdi.
en libcraJ que 5C publica sn Hond1..
Buen dia coleg:¡. agrndl!ccmos su vil:iib
y la cfJrrt'"ponderemos c:.lrictamente.
u JUl"ole1;1;o"
Es.te ameno colega de Barranquilla se
El 1011/10.'11' l .... bIIl.I. mllllll t!:sa minuto,
6Itbe f"¡l." ,1 .lCio f. el'''''' ,It ,,·"V,'h, S mdel
y 4"" el ud.,,", '! ' tf ·10 d. la fllhp t' 'rll"", :
Nu,,('A en\l[d1ó 101 pl!.tl"lI tic ~ILI 1"1Ia.¡ rnot;eru.1
Pu ... I'.'J hu\A de :::b~k.per.rtJ Jlli oLraa!nmor'" kal
80 clln.Ll.u pur 1" oL .... q',e /Jttr¡"k" "lIo t¡l·~u! I
D .. ."tA.-,.,., J[rttw,,)
queja Je que 110 recibe nu'.!<:tro canje. Con P ro'da cia de Robledo
puntualidad reh~jos."\ lo hemos despach~do l:1 f'loyect. iemo de- D. Ma!1uel, ,·u·m.t". me: !~S .l:l. po< 1 ,?' ! .
como ~n la (;;llle. ev', Lrlren/..o \. t .... lo. ",fl("ntras tl.lbbnl(·i :n.l" de-.en.damente I . .,b,e ("" te asnot " de ~r2nde impélrtancn
'J'l'an..,ta p:\ .... el ('1\1(';\. frh..:.ÍI ... nos á la Hnlt',len1C
--+_.. -
¡OH tAPIZ! (li
¡úh m.io.ltn r:l·rr. .. dt'1 flllf)' A.fl~:
B>l1'1tG. .lel Di .. , PIIU; .... ,. dI;. rrt"¡¡(o
De UDM li~at .. de Ud'l' ....... ¡Oh l'¡fI~ ni. ti n(l'l'I'tl"S 101 can! ... de 1111 "B...¡h('U,IQ .
T·j' G¡>.!la! 1(> 1If¡.If"rI. ,l,. «'IHule
De p~f"&r .... yo á Pr" k·la; de h.!.·'1I1U
A \\" .. ru!!r t:e: .. !.ra,I(l. y 11"n t.,¡·!1J,·te
En ti enc .. t..Ir~ IU le'l"llli:. "'U1ft
/1. h. "'~II!'1n&o ttir"!: ... , ! •. t.l.!~c<>;
Dro, Pil ilml,!., '" Rglllto. Il tl\lll .'11 ...-,11
A Bruto dt' plll'la]; al h.:lnH) 4J¡¡!,;l)
Otl hábil p"zlÍl\ y , :"1!)('\;.
Pe e'lJ\lt.u l ,Ihl.rr¡m<) ..... la. boU ...
J(¡r pull.'l.:it'to ~ulllt·r"" ~:(j(l.
y f"l , •. ,,~ mH'llllM ,le k. u"~
Al ¡..u;,¡art ... f ¡1';'ld· r~n·l:u,
TI·:áo ,} .. p',"I.' C'II .. ,"a;:.. bUOlLre
A l. D<)(:OlI :r 111' dd JI' It .•
'\.. Lrao .. f .. II .. JI o, D 1.;"1", de. 11 cumbre
CO'~UI! ... ,,";( .. 111 y l"ot"OJ'·JI).
'(Jil fe(', n·.u. tllli \I.;1Ia ¡",,".61 Zat:.(·u·k,.
En .. In" alto que Indio, JQ,.,,,te;
Tú I~f"l\lth.r. ti f"l1"dh,nu ¡,ulio
C.3 1'1 1" rDfo_ .1;). rlll d. nllltlhJonloO
¡Oh ~lI"'.go"¡o ¡J.1I.1 pAra ti p .. :-.guu
n",1 P ... lre Leóll fl IJIlb:eoru e;.. Udo
y. f"1 di;,,,·II'. a e¡.a!>I'. 1.11110 '1;'"1.1
Tu .. h¡~·u cim. }¡uLiel1l t·" Uj,IUO.
Si Ln T ..... Lodo .n rucu 111 c...uher.
(;'Jnti,1:t1 b:cle,a rtIPOI:l "1 i.a.II,
y r·6~iud )' p{isio"a F!.uJ:í.vtr
Ller.IlI'~ dellnmeoDW li;l'F"W'''.
:,¡ f\.u' ..... tM.¡brr". L,rrct ¡,,~
1)1'1 dt'.,:~rl" lo~ IO"l.ta· r..:n .In;
y ('n DI .. nr, tie Drl lll(l%, e •. ¡bl 'f~.
::;u~ v,: ·il",la~ lull, ej'I.lit .. 1IIIu.
~i Illy,lua "1't JltIr BT ..... :I. fUl'ra riw
Para .. !.lar w¡ ... c·wnl .. lob qU& CJ¡"'I\I',i; t
airant 1.11.lIllto ron t~ t'DI>.lll. pICO,
Lapi1. rlHkdojal, IlÍpl;& ,,"'''''l.
Tú. "pit t!(. Olmocl,r. lU~pcndid"
&>I.r •• f,.",·h .. fSf1t1ill ('LI'nto J.¡'l'.-rU
tia "tu'I" 1~1I1.a. ('.,.-:\1 del ol\'ido
Oe lu "e3(·,. .. dnlltl ."11 Jrrl\&
T ,i lt-n lunJa. 1 •• I nll14 I>hsctln.
El! ,. mole Ile. p&lftd, r. ~alloJ·
Y \lKr1lm ton T' I tI d, tro'foItof",.
u* ¿ ."J, J de· pllt '" mb:.l 01
H:u,.:e di, .. y:.lt' el :,cj\m- AlQ:de diuó un du[l.,d de Pereira. 1"'1" el \tiurlfo qae .. de .. t __
Detr .. to Mr el cml loro~ilx:l. J." ~:.llllo. ":do! lo. cmp..-ihl"¡ y C'!ncr):,lol de Glll!!el I JI Rttill"'~
ne ,. anlcroJ el martirio .:le!os anHlla ' ... 5 I J11{) y n.~Ull')S otros ~el)re ·~t;¡nlt: • al!!:ln· 1 ¡. ~_ .. an \.Al' <1 ... de s,u m'"'m:Jo. zara d entr"l (' e 1POC'cs '( • ·f'.IoIO
.t~" t « ........
10 1""'.0-
L~ A R'
.... ..-....,...,.....-...,~- '~- ...... ~· ...... ... - ---- --- .
ACAT n ~
,sio'! -
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
.. ''';'~ (",,..~,,tk,'_ .~, p'>rqoe 1" !'!.. 'pI'.I"t" ... haltu.tI"
\ dod·) 'lIJó 11('" J ~ lUf UlAil m'l
LlJ ta ,-id" Je IiIOlL.lA~ 1 ,1 .. :
I<:~t .. ~ Il,L~ J).¡& ~lr .... tÍ ~r t 111 &11:1101.,
r t .. , r .,n. tll""1.1,,, ""l I'ta".,
¡'.Jr 1'" IlIi (I'llIp"rlOlrll, .CIR u 11.11, u.i ti ~r,C~J. \,
y Dotrlie de mi ~(.f qoj'.rl po10.
Sl~":o 'fU) " v ... ~ ... l ... (' Itle~l!neil. /Uf".
"" 1.O(·ruf\~. 1 .i,. G""'U UUI b"j,uil't ~
V ·rq'lJ flI:1If'i'{I d .. mi lo~rt. III,¡pb,
Dud~ JI' ¡ ... t,a ",.1110 fII!I .Of>Omr1e'.-.
y t .'I"U r1.'1J,1.~1 ;'od~ ahr:'¡b dta
th:hir Ii }/· '1 t'",a;t~ ilU bu·, ·1~,",1
'¡OR:rA..'f"
• • •
LA BARRA
El;:: ~rct l·o,
gt ada Sln
El .... oter(l
.:. a: ~
~ (¡)
S ,., o :...
:..., o
"O
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA BARRA •
= "X~
SOCIEDW m~ ('IRrGIA
IiOJotJ'l.'."6.L SAH .JOSJl F ábrfca ~ e Cigarrillos &1: •• y ,M!I.I tI.,e II"}" time ... NI,
\!I r."lr I r, ,¡ •. 1 H· ptra' t'6r. JI~ , boo~' '(
nUI,', 11';'-' pr"otl) 1>CII,b'e U ;10.0 ,tat-oon¡',,'
red n"lu,I.,h l:.r.eut1';" eolo:tn .. :.t' .tl11
~IRI!R! G:, ~tim~ 3i8 fj 31> G uia.¡ 1.\ 1\ mili' fi1.t U"A~!t'
n. ",.ta. J 1" U de 11108
l1 1'leI'it!r· .. te de !, Ju .. ta .,I,,,ltlbu"d·'·,
RUI.I.L K"n~~
El I3ccretar!o.
Pi(\:I.d.rra y pfl JS
L'\ olil'i~.:t , 6 el f'1;·11·
tr't,,!edado It l" cu!\o 15, DlIl¡lt'tn E'>. ....¡ .. ll te ea b1:!~ _____ ~ I
(C.am(':lóu Jc L'ls C'o\r')t'n~)
E-J. O-LUR DE L! O,l.LLE 1!: ~."tl.t'.1 JU-ZJ,,),
Oh.+' ,\ '01 Il!lI.n~r".1 f'1:"""",,ol ... 1
0:..1. 1M-n~ rll.1., ... r.lf" " .'1 ~ ... IWIOIH1 r~. 'J
.. ,mt;1.I " •• t 1~1I 'P'.' ~ fItd.t .~ ... oJ., I, la p. Z.l.
Si q.,. ~~if'ra 1'(1/1 ~r ~ "0.1 t,u '.r r' n r.
g'l.Ú¡ t/l p l'" ..... /I d. ~r I'qo¡.¡.
e ¡) ~ rJ Mi de .1~llrl ,de hu,,,, ("Orll" r~'lI. I
" "'>I!GII, : "f,.o. rlLJ" flnT. e; ,l>stu 01'1
I!Il" II,I).}". eUf'lIo", i>Ur,(·-. , ... n 1;',rtl.!6:1,1 ...... , .• " ,i/(, _el/m PJ'f!O :.. . \" ,.t LOJI4 'OOU •.\ l" A(,l/.IJ.Z
FU\R"¡S Al!" .lr~r ~ lUorOllll.T N wU .. I!. c1\meroJl60 !DI.W l,1 l.',"\o' •
.. "le la caA 'lile rrÓJIIJ\Aa'!CIIl'J ~ t,·'lDorl. (1' - - --
.'1101 .. TIIID .'>XfI.,Iez"k .• ltllfI. ~·a'J.m.·I." ~t{' AIl.I!'Ht-.:K.tCa Import1) 1
l._ r1,"" .flIt1l., .,..".,~, I\~ I d""ptI.\ho dl' t ... o1., ut1l"nlll, dfl t'XPOrtani'ID,¡
P1I", J. 'Ilfótl' pred ..... 1i.1' coD·rd.-ncl" :lfi\lllll' Of¡.n.P' 1 per OUflut" pr""lt!o G Ij.DI1., caU.
t :~,., 1 • ~~ y,un .. pIIr1\ Lr.tQbre p.ra ul t ('Iures, ellueho, oro 1'11 f'0lvo, pl";I' d· ~II. .•
1.» Lo..- .1/1 p"Irr.lllllll.l de lk'oJe .. 111. Y. ~nnt\ bro. t-te .• to. Hlrtol I/.I,)N •• ..a pllWl. \
/.1 AIIN''', Ci«&rrW .... ..ti T.t \~l 1_ "r.1. P'''iA·1
.. . tq:4n~dd 1 .. O:;'P '11.1 C .. ot I· a. ,.11"tad I ron ! qu""l !ilJ ,",lid· dIO'. I
to~ ... el •• ., rlf'UoorM. &pttelllhdad OI'n \;O'~ - - -- --~
b¡",,~ú; ., !i.,t;)e 01'0 en>lrt(l • .s. litIO 1) tR¡)J¡'I \ GUA. VE ·.1.'1101 m .. ¡¡; .. ir\n .. ¡¡:".ti".a.
tlu,,'" • r~kr.!I,·IOll pa.ra el pr~·xlw o.) ~~1Io d>l t ... \'I ... cfr ... · .. ' Ctu,en ""r~Ii{:" fU ' .. 8:'1.·~
all.fr .. ruo b!f'rt!\ b" t. tu d(lu d" ¡,. n·b· UIlII r'l No' 1 tu "!'TU ~I" oro (13 (I~~I"'I! \In '.llD I
., d"'rUÓl 41 tntro. dad penI\,l.II:.oe HIII. IIt'W&U:L ,
~ rfl ~ O
~ Z
,
" u
E .2
• 2.0
"" , .
.g ~~ ~ ". ':.
~ ;.. ;:;
~ • •• ~~
,o •
~
~, t.,C
.~,. 0-' •• • •
~ 3- ~ '.
Ó ~;
~ ,
,-o " ~t ¡:q &
·0 •
I o:.r;.~ ,_. :'t:E.I
~I
-;" i! é ;.
!; ~ ~
.~S
~ J~ ,-"
.' ~I .., r: :>0.. ~ ~cS;'C
(!j § .. 0 ~
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
La Barra - N. 22
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La Barra - N. 23
... --=---- - :=-_- --::::- -=--- - ..
!;.\ e· rrer?l 6. , niÍ
Ca. ri o sali e tt.t./(ár a,
Mientras ja Ch· ta R•;¡;cn .
Cll'P en ri .... ..
ur-dó em
hí tvria cel
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
,.
I
R~ DACCI O);
Ct.'l.'.: ,4 -,0_ S ..c.r..O B 1.:-.1. ~
Aattl..,. ..'J..I !. .I., "l"'A': •
OIl<'lU.: C' a llo' ¡J" ."."' • •• n
l a; .. / ... ('*'0""'"
b
a
Núm. 23
-- República de Colomb'a-B~¡;, tI.. mié'.Jle. ;la de S ·ptje",l'r. d.1903 Serie 1.'
l"nít :u"mt~utd H8 abrir .. 611 la OttrrCrI\ 6·Ii:írw.cro, 270-270 A Y ¿ 70 B, espalda! ele b C"ted ral, el
:t.~ESTA URANT.E ISAZA
=' =
BrcnqllÍtis agu~a
• L 'f . • 1 a.¡ ',J!on -a, ~: t."';,,¡::; ~ .. t.m gor. I
1" r "OIon ~'l' ;!ordo,: Qun V.is.
qw:z.l !J (.... h::;;l¡ Ri..:o; e.te . .. .
hall l: ".:tm.lJ.::o . ; Rcrn!ni<¡ceI1cif.l.
qtJt': l.: tá en cO·ly,¡:ecencia ..•
-,.. y fh('{os?
-' ... :e IH.led .. /, I'repuar,
Se ''':/'";';' \4-dict: un loco (le 1.\
'ota ¡Uf 1;--;' 'eI Chatil Rllpt'rt.I, q!..("
tou. f¡, úo. coro lJ"v;~ PClOtor¡g6fl,
y¡uhn re nds lleltóldo y I"S t1.dC ...
iO ,n:.n·N.. cor.;o" toda h"tnlln;t
rr~'t;~;6 ..
,," ~l t r gu;.r Ffc-"Re:!";¡ y Pon.
(fllli! Jt' o:i 111':-: ll'lcg.,,·utO:j de
la ~",r .. n 3.. e~tin t:1:tecos y vielit
PltcIS;¡mf"ut('" de h lia.cicnda. CUól;'
quier" diría '):ue ., no fue a/ll d.:'I1i,k.
Davd Perton."
Q,II:O::l dilho cl1ntrada:1Z:I h::.
e st:::.d.> fllerte. L. prlmei. figura J;,,¡
pone Pérez y SOh), quien, como l.
oClsi?Jl e.s ca: \I ~. echa una peJura
páril tn e! 1ll0~O y da de qUlr.es á
los mariuquines en una hoja brav<\
y vl~ií. Se cree por los expositores
de (htogródía y Trcintailtl1i.~mo, que
lhe SulUin M.ánuel, delpllés d~ h ... -
ber"t' omido 141 manz:'\tla ele l. discordi.,
.lialdr.1 dd parílíso comu
Adán; cill)jerto :.le hojas.
Poco de,pues el Sell.ítclor J<,.;¡;;é 1...0.
r enr. q·lcd .. de ()r() . _" .. l n ul; re.
cibe van, t tanganazo~. y bai:a un
tan~1) al eslÍlo de la o a F irídeo::.. En
tanto d S~nado da un vot" c:e oc 0;ccnha:
lu al Gc>bierno, de.o;tierfecch.
rOl al Sr OLal~nochf", y lo pone de
¡;atita .. en e! Istmo con un acto de
malculí, ida'!'
Ha pasa,fo un día. En la. L imara
baja hay 1;15 dI! San Quintín, 1.~ de
mto: u .. o e.":.Jr~:lt!.) ..... de frc:..:,,:-no5
á toln~. El ~Jccut; .... o. ,')1" titile ~n
ei. ,l c',. t ,rn ~'V;ll.' I el," fulj.
do) I..¡u.lrr. e..,~¡ cn c~ta ',~z ej-e'
cut. dCJ. Vil: ~lIci.¡ r Holg-um Caro
se '.. ! J,:,er. '· .. rOl S" da n t'ju'S y ntan. '"
dúLles \;~'I;tr.i \l"u6:lo:,;; E ¡<¡io Medill<\
prrUU '-lN:. Cot rrefto e't cieda("
q~ inl,;mi dll~ n n l,roiJ'I.)sición r
[OlIo; c.;! I\ t lJ\¡"ro }araf¡li1:u n;:n:iIl~la,
J. TlOn'h~ (!~ la :ntJ,1 :\ 1;tr·:..tr¡,.1 "0
d'ai T",'l (,;al~,I¡d~hra, e el'ltre . sa,
de enu·a
: .ilt.Q~. ';r. ,., r..:: UbT¡'; 5.
'jC eL!r'" t'"" ,',.. ,.. I".re tcl-4lS¡ el
aill! ~ t l ¡J(,I)!:\ I'j ÓI'" I'lle,~tes (~e
tn. k aCI !le,; Q o V 1>;,{UCI. t'~'." :1,
)' V.l:enCI.1 \. fcrin (.~(:a.r a" ~rd~
V{flne,]. l!( 'u n:<\1 SOl~e un ~l.into
que- tI"J: '~'DJ 1 ,ti·~":j ..• tirul~
Us(:r~ ) A maw{,l,
l n 'i~11o. a't, ('fu/dio, qu deb,.
ser el!'" lo I .. ~·:m\,'> d~'¡ S"la" " Cé4!'J
t;l1o ~¡.)l.'ne () el ¡ Puent,.. aÍJt C'm";Z,,.
f,1 t:!>lrlc á I:.¡ !Saz\iIl J!t. Cá,nar;~ de ¡JS
Comul:c· p. rqll~ J .. C.i¡¡l,U';.l, hove
('as t ;': l~ I ~ir~. Los t...:am.uerlA
de ia Lama.\ se ,ir.lu COII hs pla.
tos, del Castillo 1:' lUde Lrotan chi~.
paso eMá hecho un ClUII. lHlsC'a ol.
g uas por tod J.s ~'arfes, los du rmien'
tes echan gil ")5, hay repiqut.. tri.
quitra'1.t.:t:o. el .·/I ;t:a.loao J'.
Don Lc.-e"zo e: ~n..liflaUl .• "
Para\ J, la ,,;e·a t,!"lula.
'H1CI' ,;. ••
Cdhri el Nli 1 In' r·'", f.
MjciOlras la í.h.:u:). RIJI"':la.
Cll'i.a , 1.
•
Pe t..:.i!lla.r~ Cdmar'c..,~ua,
Del Cl.w:l", t i (jI .. ·.Lol. .. r..o(l,
1Ja. el t.lm,
Y:-.", 1 á m~r¡",illi\
Porqlle arrt:lldi~ I" .. mpaoí:la
C",n T·lilehim.
•
Ce··no f' U .a 0014 ,r,a,le.
C¡er'a t" \..a~tl lO el)· !I.. ro
L'l dlscu,,;
-.. , - .... -
El Mestrc !~nuel
Lo !" ~taba }.:1 pen-. el s.a 6n
dI" ".~' m:tlil e .1H';n .. UI. ... n ]<'·t.
va:,,, ~.J ~,iu 1, '¡-,¿¡bol .. Ilnl'1 ';> y ()S.¡¡t,,5
~u¡J"',~II(. .. s,,· El e! 1 fMo:,l"'s ,1" oro
1 t~ .. n, de :·il, . '" ir..:-elt"S " '~ de
fl'! ,,<1 r",JI, :11 'an.t,) 1:' lIetes ,~~ .tAta v '1:('_
I;,v'~ .le "'ri~oll L" al·.Jo 'u:. jus 05 en
d ...... fil"l"l 1lI,.,.1 h- mb:-.. 111 osbe7aoh ,r
1(.1$ :r>nUm~raTII,_s m . ..i e~ . /.. ''''
.. :rct .~~ 1Ui'¡(";"S p -e ¡1! 3 ¡nr IIU l· .0)... ..
~'l,':a • C,J,n2tnjo "ur: .l'nc!' e y c.Q;n; .. . u",e(
rnd.!'\jlr d\!¡::-I:rj.! • .!I.; .. f ~IIH) ftr¡<-tuirt"
tli wk' 1<1 dI .... Rupe'rtl\ r.In,i('rnll I'on
..;;1: ','" ó! n~ a:tl re y I ifa~ (;01, ~¡u':'lO
":err. 111".. (' rr.'.:"',~ IIe rlemonio!o á los
ro-:J ,. .I i:!~ ~ 'd r,' arh s eon .. tl 'n ; .. n.
tes. Lu .ier !l wra e,,1 • adll, < 'lt.vJ... n
un tüb.nc:e t:n medio de la, 11, fT'aS, ac":
~ie!1dv 1'1 1"'1 j\bb'4. !ir¡ ~~:al ~o. alg'ún
carnoio en la ,¡"cora, i~., " cambIO .. 'J JI\lto
de t~·m!.("r.It;.l!"a. la mi-.t lformistas qu , corno él, hacen
t. :nl.ién rdr ; tr n~fonmstas. en fir., que
pasados p }r· a ua, ier.en á ~er acwn~ ~~
r villo.::cs ae Un l~ollo in mJsdur ~pimd:'dí:
im!J.
ebanrre
m ru,
P z'r1m·o: Q~e D l fa. el _r...,fa -rcquín o
se r~·lig-lr~ ;
St.., :m 11 • Que T rcnz > J delffn, tam :) -
co se 1 u zg n·cí.
'](r·cero : lJue ni 1 Jadre, r,i l hijc, ni
ios sobrinos pre:,tad.n su a >O yo oficial á. nittgún
andidato público;
Cf¿arln · Q ·; Labr.l libertad ha5ta para
\-'O, r á lo alto n Ja~ el ccJc)1e:.
Qut'nlo: Qt.h el ~r. Obaldí había ido e1-
" 1ado ' Panamá ¡Jara unü· más el l tmo , 1
contine .te, no pare. s pa -ar!o.
Lo que no rprende rle todo este jue u,
e!:> que D. l!. lcban r.o hayé:~ sido ren o ido
QIJlJ.LA por h b~r hecho esta ( ec!aración, pu , rernovtd
~ f e, no hace muchu y p )1 e! mi mo
D. l\1a. uel, por h uer declarado qu~ S
elec ion, en ... ntio ia .. hada!! ) er "S, ó
no ~e ltarfan.
7 ? ho a VÍf'ne l), 'Esteb:m á declarar COsa
~me1antc, como apod .... ra(io de D. Ma-
¡0 .A~?V~.' T. uj tr, ~ IJrU! n!Jel. ¡'Oh mtnr'hlá .'
(V cToRwsn Lo r:Hzo) , D. M.1 1u~!, que s . le cree tod• le que 1
po ~u lJor.;a ó rJo!" la e D. Es~ebatl. ~~
por 1 de L remo Lora, ' po su p· la
bra de cabayt ·o. ('t)mo . 1) r·r erlu dt·~~ w:
d que jur6 cu plir la v n'"tÍLuai,.n Gomo
Vi epr1"5.Íd n , y Ir. umph6 04. la 1 tra l 3
Je Julio : cómo no ere rlo cu ncio e 1 do.!
NoviemLrc de 1899 .man;fcst6 que "ia legitimirlad
~l 'a de ser acataJa y c!e eu ida
en t da oca.ión," que profe aba en on ces
como .siem ·e, "el principio el q ~~ ~ to-
.. do buen cíud .... dan'J obliga contriLu;l, seg:ún
1 su¡ fa cultad y la posición que ocupé\ (e ·cepto
si e:, 'ice), al sostenim1ento u el Go-bi
.rno legítimame=-tte 0nsti uf ,'' y lJéo
... y luégo ... p, ·e 1 ~ u~ hay
'\ ·et r 's, qué import. a m tnd() 1 Para
eso e· ba an \'Íejo el <'r. ,.. nclemcnt ,
l ra rnorirs ....
'osotros sí creemos que ni 1>. an el ni
L . lO se retligú·tf~t; lo que no sabemos es
si se dejarán ó nó re 1egir .. . Hay oca i •nes
en que t~na s débil como diría la Ca a, y
ab·<.lo s u· la J bilidad e la funrza d 1
r. 4 larroquín.
1, Cómo táj ~
Joachfrn Eje. ¿ ,;6mo ~i u~j cnndi a-tura
~' ¿. Re ~ibiste .arta-aj ·na '! ¿ C6mo
s ·e .El Porvmir! ¿Mue loS r 1urallas de
opinión?<: D ' nde era e. a'jiL ? ¿,Qué ha
P- gu chafacaj? Conte!)tación pagada.
on us pelos señale ·
y muy púzliparadito 11~ •Ó el sá )a o ú t'mo
el Doler Pint , G bernat r del Ca u ca por
debaju ~ ct rda., y árbitro irrcvocat' le de
los dulm's de aquella tierra prometida. Pa..
ece que no e encargar el 1tni ~ er:) <.e
GoLierno, y que regresan pront á us domin'os
...... a llegad 2. tiempo en f)UC 1 f'J"
bledaso ¡,rtz' tm(J ha pas do '-= t r ,..r r a.
t n amba Cám r s. El ptltl Jinte t·ra y
es enemigo gr«lldt de la Lreació
nuevA Pro ·j l~ia, y hubiera si o en ,·ro
ha a de la crf!ae:ión de m u ·1 . Ho ¡ h
pallJ o lar ·.a!ida.; :rl p:'c de ia ~·ara. y p :-- !. -
pu to hcL:-á "tenido un d en ai o más, 1 -
c-j 'O d~ SU n !IC~ ,· n cl :~mentJ'-' O p;·est aio,
que sien IJ ha g• ntJdo dond'.! ha ,>'.J to
en jue '·
Nos cuenta un bruja • ieja q e el Dot r
into, c:um d sup q ·e no se le darír~ ia
r r a ·espe .to del astmto Provinc·a de Ro'
J!rdo, e.·c ame~ \.
-. - elen a e~t
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Por la cola te,
Y p <;omer penas • z,. morra,
Yo ahorro,
Tú a orras,
El hurra.
Con J Gobi._ rno go o de esta tierr
e aterro,
T · te aterras,
1 se aterra.
orque e tamos, señor1 de lo cabellos
Yo
Tú
l
ICTO IA O tUZARU
ue a U""
El r. G n':! a 1 P · , el C •
hínd , r 4 dt Stpiitm rt
oy abri6s_ uc r .. al bajo impa í~ e·m"'
rcio.
• AC' U;,
o ollo
Sincera C1.> no nin '"una
La cree cln vi ; (. qu¿ lo arredra.?
; ' se ca an ! ... sin for una .. .
¡ Y ay 1 e u ndo 1> . a la u a .. .
l e mi 1, dice dfa: ¡ (),,' 1~dra .'
Gamolma-M d llín- Rec!bímos rel -
ció número .. cnvh,los. Hemo remitíd le
a gunos paquete~ e i so ejempl<1 re ·.
Ludan · tone R.-Tos Lta i ---
ió y g a M· teo; picó culeora Caj· • r ·.
Baififitrrr:
G .. gori- u- Tierra blanca-¿ E tás n
paz 7
1
1\u~• .Epoca-Ocaña-G1acias can;e.
Corr 'p ndido.
,...__..._."-'.....,~~
!"'L:'I ,_e... .
... =: ·n o:.... C'j ..S: o ~
~ Q)
~
...¡,..;¡ - Y.l "' o d
o 'V r e o z '--' ...¡.._) ,__
~ e; Q.}
"""'"'( V:. :-
-o . z
.... e ~ - ~ C,)
roo
~ .· -
...; C,) ,r"_ " _... e;
~ r-::i
tfj >. o r_o 'JJ ·~ ?
? ..0 ·n.. . ~ r:r; r.: ,.. ClJ
S... e 7.. .....
~
·~ """ ·~
~ ._....
..- - .......
? ...<. -..> .,./ H
:....
"' ~ .....,
_, a
o~ ..o ·-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Apart do n
e ont. o, á az6n c1
n: l1aj~1 1 ro npras de
ara fue a. e a ·i le!" d.
1 no - Bo :to'"á.
s n; )
·nt"! de
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA
==~ - ........ :.=.. --::::-=-
~>====-= ~ , el. de t •• _,,1 .It .. 1I011.lc~" (_, ~ ... por .,"~r.====.".¿~ l c. •• en ~ Se: nCllr. 1)# rrcib6)' ¿""'la-le
e":"""'1 .I'i I¡-". ~1~ ..,; 1, '" "', CI'l de Cigarrillos Il PO'-c. r"'~d"" ",-G,""" _ pb"
1
1 H OL')AN A ¡,.OURE-,('"", .. ' ", n6
LA FAMA~'
cm ERA 6,', Ne, 348 F Y 348 G (FRENTE A LA CAPIl U l'[l ROSAniÜ)
Pi.:vli.tra \' p ~,.l Je pr:mrra c.l lid"d. im lJ..ll tad(!)
l. C;¡s:\ de ~ E ¿ 'RY CLAY & (.d. de la 1 b;llla,
Elab01'oci61l 111 l'CálltCO !/
Ventas por mayor y de tonudo, ta llSn dt $ 900 :l f!n:~ .. ;¡ .
Cinco 1('( ,..it'ntu de rt:I:.iJ;t en r omrra~ má$ dt. t.. ít'L &. U!'Sa'
Se atitndcll i.Je~ : id os para fUera ole la c.:iu r! ,j \!.
~ d() númtro 160 - Bogotá.
'" -ro 409-
I Tlllle"'r.H,)b ... ~ .. A~:lHa.&." . " )' N I T")
1 '1, U1 UUA LAS .. PI,
u \ L TO \JH!. en' (~ "'¡"l1tl's. 1''' ' 1' ¡.¡iIH
~ l \ .. ~'IAy~.il~ , .. t~lv¡',-·, ,01.;1 ., rl ' fl.'"
lil1ll,.:!,jZ':.,ol.. Q'lt ~ "Ud.l " , .IQC.,'" tU 1.. 'i' t
~ •• d.el :.¡. U f1.~, Ro f! rhl~rA ..... lIe ~·1I1.
! t:..~ ::K¡ ti , .. r .. · .... IIH tlllrO tl .. ! t ... !~ n.
u"r .. 'I)' .kl t"lot:1o J ti.,'.: ¡,~n 1 # ...
b LtI'M )' b < HU,," " •• U. la i' 1. 1'Tqty. , '1 HI {,n'- " i> 1 .. eJ. 'f'" :J
11 .",. , ~ u ,.
} lJA It E .A '" 4.1 rCUt ,de a.!FDlO }:1L. '
, la u o" 'lat. ;I l 1 " 1M ro~ú 11
9IQ¡1' ·;.e' edc- ' I¡(' · •• Ill. .... ,. .. ~ t •• lo:.., l'
late .. d, .... ",.,. IIltal,L,ica ( ¡lb" ~ l .. umtDt,.
m ,! .... '"'l'.'ció 1II.;.'l1. :2., J
e \ \j \J !lLl1\O tt:t "¡¡ALU"O
l ' ("a /(1'11, "6,.:,,
r~ra la uota' \'Ir ... n e() ,¡ ( 'erc1;'. Mar.l ...
ih.Io •• , d. ~ ~ It~ .. i , r - I ... n i;.re 1 r,jlu .,¡-
1..0/.1 4r ·o.(l.na '! etc p- !en!!' ür 11\], l """'"
...... CI .. atr 1100 l4 l.' ... "¡",t "T .-...11_, Ct ,tl: .. l..
~'II'IIS". Cllro) el rAnelo' 1'611"$ r;:, .,h(¡i~('>t..
C&J¡de"l !tr.0'; UI! , .. - ted, .. r.1<1I. ·tllora.. ~
,-'A ¡. 1)1 II "'lCJI'AL-u,e .eud,r rl-! '"'1 ..
'\..J ¡,¡ [' ~ ul" _,¡lu ..... l~ '~rto dt"'::I". d 'loe ":.,n~~
\,..1 ce '1,0. .. elr, fl~' la c¡-"Nci.. CCllrn !lO
' 1" o? ftI r' r l m .... 'o ( .. llO r ~¡ el~r •• ne !;r, f~Jrio
u l ea .. !,,,, ~\l rh" ... CM lod ... el ...... ~ ti<"Urt'L hpro
c.i.¡.
f'IH"S. r:u t. "I .• r
J'!> 1",.J4)()' •
S(;LIEuAl! 1)1" C rIW G I~
HJ$ PIT-'L, :l E SA.N JOSÉ
e ,~-. ~11'1' 'u l l"lf<;lul' 1.,. l¡"'Qf;IlU pn 1 ..
e ,1.1,\ UDS, ':\1 d .. ~.q J, 1\ • ,J',. ~'1.oA"1:
" 1.\l1li Uf.I" "",. ¡~, l., lo ata e-on, ¡J .:, I ,le- u... n. ¡PD , 1 ' " I D! UiIIl.
J' O If t 11)O\.
J 1"tt-s.&-n e rie 1 .. J" I iII . ,
'l ,"" I ."
.. ~',.Ia" (,
El. ClIJtl !l.c .... rK \no J' CiI.:aC'a,-kl·
\liOt.J. q~1' 11&' ro. ~ l., m j," po!: I";I( t
>.lt S~r¡¡ e,.... .~ C10ft
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
La Barra - N. 23
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La Barra - N. 27
Pére:t.. 1
u -
o (
E o r;
que di-
Cámara es la Jrfascotta del Ejecu-
1 Gobi rno en que el
l' a ,iml se ~''' u la oril~ ttle ft# n'é11
Dt fi;lt, u~dola, lilfatt'a y t n iJn,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
lt 'O,,"CCW"1
" .............. ""","",,,
CAR:'OS ~/.1.~ ... 1). io ..
.... 0./1
.11>0 .... '-:&1. U. 11.,,_ 1 n
c.-'tH U 1_ ( . r!M1'toI
a Barra
~áltnte, 6 di u t rco n .. ejot" que d . iIcnc.:o
( FdI"Jllu!a gl"l~r!J.)
tI.I· .. r"" .......... """ ,...
,..~.
'!fo~ .... . -11;21,....,
.-'. 1:;' _ '- (r·r" .. fol
DON DW~".
P 'I"'~--,"
N04 ...... ., ........
'1"......... UIlu..
Num 27 Ropilblica de ColombIa Bogolll, sabado 3 de Octukp de 1903 Sene 2.'
- --------- =
.El 26 del pasado ,e .Lrió en 1" carrera 6:, núruer,," 27u--27ú ,l y ~70 B, espa\.] d"!a Catedral, ,1
RESTA U R A NT.J-::
DISLOQUE Plli AMENT ABIO
I!:n el nombre del padre, )' del tujo. y del
upl~;'IJ .•. nAnt,. ¡e nota que:¡ , y t~IT,l.ün N.y ('amarero~ y.yll·
das oe "mara' pero tAmbi .. n. ieamos JUSI
'01. h4y u,epcior.es honrosas.. Los raraI
lira, \, gr., poque, como decía ulla ,,¡eja,
entre el (tA,,¿jlw J el ienio hay 't/rt1ltia,
L.t J.lllm¡¡,s br"ncas h;!n e\\&do de ~J.
clui:at tnb","u.
Q:JÍ~rer~ .hora dis(¡¡ .. er~e J()~ Honora'
bIt' (::~. t~rse rli¡rar:'1 • cem. el icido
t)Qncu, ~n 8,'\Ia de.\o!iI.lda del Canal.
Diw.!ucj'n ('¡r.damental. Ó c&~strofe,
piensar, lo\ R"'r!f:~cl'ltantCl miniiteriales;
('st>lJClón rSpida . y cada mochu~lo , su oli.
ilC, AquI lo '1UI" hllct' falta es una. marcha,
J,utru,an con Per" •• el ¡nnocible Plre:t_
~ 141", ".¡,mll '1 ItA FlJlrit _ ••
A hora, tumo dice L4 Rin
A}_f(I_~() p"t .. .."IQ.
i La IIfGl'.Jua n ""'" ~
l,.,isuclta 11l Can.a~a .un'iJ~ Sl" .. en ab."\Ia.
cred ... ~e! ftcueduc'.o •• ¡¡Ue har' el Sef'ado ,
¿ Qu ;,ari, q'.t han"
.5fo. l11ftrlirá en c,¡¡nYl"'1CllÍn" Eso es
conven<;"Qn.l; cun\'t'nier,te acaso. que d ••
rían en .\1" 111a
l' '1/ J Rrlb,a d",,.";ar
!JI "(""MIl dt a~QJ,/(JT
A~, .. 11 •.• ,,,,t't,¡Ú,, ... U .••
y 1" MtAltclfa Ejecu'
11'0.
1 Conyendrá el Gobierno Se.
n. do s.t" con.,encionatice ~
i " },maú JI /4 f'lt ! !
Ya nos parece 'o'er .1 Dotor Marroquim.
t, er.~·ararnado en El MM., con sus
de cuero de chivo, con su chivo
'a,. retranca, perdidos 1.>5
In ley ni fre~
uñllndo -.
Luis uv de panela, e'icia!t.II "El mal E.s.
t34,J suy 'f0 ' .'
Queda dicho. L. f"rr"o;c¿ parlamentula
se ha dejado yenlr ¡"er'.I, Ha 1I\J\'jd" ¡.oor
las ,,,becerd). Ma-r.tr¡o,o: en el SeliaJV. de
plJnO y boa dt'! Sr Caro, re,¡:A.a $!J revold:'
l el Mi"iu.ro l1 ... Cyu:\. de C<.c,;c.drilo, t'n
la (;jmara de 10._ COlnun~s pd511hon 1 .... de
DiO'! n05 ¡H.IIt:. \ u"tro k5ion".~-dll1rnas
-1 rnYtuma .. -~ ha 50rbld~ la lremolina.
S. trato1 de la disoluc.r6n de 1.: Ornar., ('O.
mo quien dice' J' ""t'tI 1101iJ. ,,. ¡'tlt N.t. ,1
,'m ¡.;.2 ... .. ,
)' -'oI.i.S1kÚ1I l>l 111. ~n/¡'''''Ju""WH
DI 1'/", N .. ¡{./a, "'t~,,.,,)' t.I MOl.
el H. Moreno, el titulado Pedro Tirre por
105 rebeldes, sal14 con a¡1hdlld pasmosa,
da en el clono y pisa .. mis de cuatro ha
dm el callo que mb qUINton ('ropone y
sustenta que contínút'n trabajando J. ~1 Y
á sombra por los dlaO: !l'-'o: fa han para los
cief'!tl) yeinte 1",e n arca la I.!)' ••.. y, aquf
está el tuúano, que puado .. ,.1"$ dla, con
tinúen los hono,hles trabajanJv tr.JlII ti
rl#Jf", C:1 10\ Pilro!lladrillos.
., AbrC'~ la dUiCusi6n ,. balbuce el Pte~~-
dente, y \. ahre la furru-.ca, apcna:;; el
Re¡lrf'~en!ante ValenciA (el menol Valen_
da) llro1i1ce su 1 : C:vuacr., '. R('¡..resentan_
11' ciYili~ta pur Mira!ttre', y "acl¡t; mira RI,).
r~ .. en ('~tl ¡.>erarac,ón. lA hb"ura d~ Robles
brilla uot nuc~o ,on In palabrll del hijo ele
Carlos 11 ... I~u'n, pero parec:e ryue hay un
olvido, aca$', ¡nvoluntario, rle Urihe Urihe.
Sigue l. tlanca Robledo y Hoyos, con
su tenial ardentia de hijos dt 111 buena
Antfo.luia, se ... ronuncil\n en pro de la p:-o·
loo¡ación de las :.e~¡onrs de la Cáma!'a, y
anunCIAn !ou lotO afirmatitCi por la Pro[lOsi.
{..;Ón Moreno. ¡ AII "'CAl '
¿ ~g-uimos r ... . Sl¡:-a.nl~"
E5 al dfa si¡:uiente Lu 2i d 3
'fomaremo¡.1 vuelo al",Mu nNas
Leida el aLLa, en el acw tom01 la pe.A.
bra el H. de Ro\,iloo, se dto! ... ye"ir co., u~
Propo!tición hija, hermana, prirna .. segunda
y ha.ta requ~nlill. df¡. l. Froposicibn
Moreno i esto e~, q~ cli¡a el Gobierno eo.
pn El DfI.D J. Id Ajrr'a..J' "l. ro_JlF4' I
, :\'"", l. }." f
ISAZA
T;JYo 'mr';"O;¡~ (I:ric"~ I entre "'!.rO», '
una interrupclvn je: ('f1.ill~MO \'""I'!f1Cia,
rela":lonadol ('011 In i~noranc¡a él cnsa aslt
e lnttstó m,¡:" .s m~nO$ n,) soy It"ajo de
pl\l.e1 .ejlado j trilt .. "·1t.1; lo que .,,,ce coa
mI profe~IJn cl~ ~Jico á otro Cltr,,\"esad.
de Olro 0.:41 ,Jijo ' ¡,i r.1.obici.l hiboiene pol!tL
ca, no dtar,amos tan inr1:{..taOOs· hollÓ del
Cana:: habl,~ d'! ciertos pel:;: !JO; '1 'o.; t!n...
c.rnada la ccrruÓll .de la Cimara J 'o uL
riendo sobre aqlJ~110 de l. Irnorol,)C'~. e ...
clamó CO~l 1.If'!1l \i¡¡ c.ímica di,nn de ca..
quelf"
" El PIlp& no ~be tocar clarinete, y ,.
es ningún ¡C""oran!~ 1" (AP/4'tlII'J),
El ordd"r ~ olyilJ·, dI! 1..1 Murr/.., tlt C4.
IN. v el c!;,rinc¡e de Pérez.
Acto cuntinuo pareció el peine. Eltat.
anunciada, p<\l'a 11\ funcitSn de e!ote dla, uOft
perocata del Dr. Jotoé Cam~ch,) CArri~
Repre\Cntante ci,.ih~ta pqr \1"ir.fIort .... ca
t.onttlot'lcié" 4. la at!'nta del Dr, Hulg-.:fD
Caro, A Uet.I!' 'C;tI.lo!;J, 1. .. 1::01. bU:I1' ol>:"tit;:l
rer--:loolJ1\ J. r ... ,». YOI riltraf!te, ca!ent\lr~ el
1.\5 \~hanas y .lrl;\.l.iO cnil;~ta. t:$to e~' I~
J"Io'"
.\" .... fareci6 que por rr.om .. nt'" le olla el
bi¡;v¡e á (¡ere. '1u .. huhiera c;d, muy capas
cl'! co~.:rK ct'!l pelo y lennta,rse dOi ,..raJ~
rlej5 al na"ionali~IllO dr. n:o.!¡er con ruchA ..
rita. de-de lo~ tit:fn¡,ü~ ,.~'~bre, del nUnt5me
hasta. 'vs l1ueyO$ tiempo~ que corren. hlW
rnangu '/ cal-;rotes, Y al soltar u"~ CUI1 ~
"\pología de la Cftnllua y sus funCIones, !~~
cI",ó que .. i esa~ laberes segulan t.an 1 _
,,,J!¡(QI como iban él era ¡obn:rnhta : Ca..
trizo 1
-Hp.rmnno m{,rir hIIbcmos.-\a lo sa_
bemos, dlJ: qo- ~~icen los cllrtuj .. s
F.~ fin, 1:"1 lIr \.~&m cho parl6 en pulítie ..
Felicilado ~ea
Mi¡:-ucJ An~eJ, al tmllinar ", M;:oi¡és, di.
Cen que le dio un martillazo en 4..ualquier
J>4l'tC", y ~'«('tamó : ¡Ptt' tAl flon/arl.Jll
y Cli.entln de U'l rarpintel'll eé!~bre 'IX .1 cor,c1utr una meLa, notable obrtl. de talla,
I"! dio un hachaw. y le rrln; ¡P:r t!IJ "'"
~r!.t11
E; Dr. Ca (la{..ho ha parla jo, y con \Juea
éwo. ~ ~ l~ felicita I
St!nro.e D. J(JS(;~ y IcyantJse D. EH.! ...
lJ E!i~ . .) Med:,'ll, Ilna t'!;peciE: d~ D. Sera..
pi" Pa:illa; JI! la Ctrura F,tt>: Pittr COMcr~:}(
Q no .. , mal ~"'f"f'Jf1I i Sil voz te" ....
táfitol, g'Usta. su Mttal de YOS. p~ro que ..
ent:en::lan lotr ~iAt-;O$' I!S cm redoblu.J
J' d~'o t/ 1 r si'dm/t C01l l.'OZ q udl.l :
Esl/ ocuita ! Casa dt },{on a.
- s hablar piata, d1jo " La B
r < '
1 UDO~A O. T GR FÍA
lt: al. • 11 . aa, ;-,e tieubr s1nc
o tío:
o o o de Rodas)
ipu ado
I• lO
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
no le ,"Iendel ínn ni el mismo Sordlriano
Lorerzo, ni cr..dos los orej·,·nes del L';~.,ilo.
"bie .. na (;ar¡;1'I '1;: ",rgos qu~ le din al t;"'. I 1, "lo ,. .a.lcanz,' i distu.guir <>.I¡:-o
con,~ C'il.O ~ - • Qué ~ 01&0 la plata que :.e
1tl1,¡,dó acuñar 'n E\irópG !
•
y d~# ti Pf~U#t;.con en '1,ud"
, Es/tf (Kuil¡J ~ . ., la tit J,{.'nt!.J.
..... j' su \!i halllar en piatll, dijo" Ha- f
'" Y n 1 ¡.tO .;allero exclamó por lo bl'lja:
_ El ot, 1) GoLierno, y á 13. plata
Ertln ¡a' lr~' y rtoedia p. In, es df'clr,
poco m:b ,l n tr'o:.: la luncl6!l ~~taba soco~
rrida; h .. b.a :nucho mo\imiento y mU<,;ho
kumor; ¡;. ro C(¡·T .... nuestr\1S r(p~r.t1oJ, que
Jo úamos n" ro Ir ~~mos, no:. s:~liéral"\l..Is
ilrtirarios. ll>n,.lmo~ el fIOrtante en el M\l_
1110010 e~ q¡J,' It".o¡ia la I'alabrll D Loren_
10 el $or,l.""u'", el toro de lus afi(,.l ... nlld· ... ~
I At.ur I
A granel
UNA HESIVA
Mi querl110 tI()
Perdor,/! I'Je no le uvi~rA r..s.:ritO ni ail
"" .ol,} ( rttrA I!" ,,x!o ~~t ... licmpo en gUl"
\~ ti n05 e ti ma~d:lIldo, pcru ay t,o, qt;~
le pares':! q le I\~,"'a no n_h e s,avioo que yo
50)' sobrwo ¡ulio, MI comadre ReJucinda
.,c esplicJ al1('r el parentesco, y JO tan .. ni,
mal que 110 I,b¡. uid..l tn la cuenta. Resul~
• '1u,: como 110 s..Jy Jo~~ BI."C("lf\) Recuero
po' mi ,e~un.jo a pt"I~I;\·o. "'IY corno quien
. 0 dirp.; na.la tres n"tU cuero, y p<.ir lo c~)'\~
tlgUie~t~ 11 n~ tres parel1t!"KOs CUl1 U. ¡..or
el Illd., de los pellejos, y Ji<;(" mi comadre
~\I<." soy worino tre. \'ese~ d .. ~u ~~lcnci ...
Ay, t.lra1. y l' 'rditndu d tier..,,,, tan 1Je:._
liarn"n,~. y dIl'O yo, mi qut>';!!o tlo (]u'"
bien.p eiJ-t busté. I¡{.( manu del dulor Jara.
\:Uo hutrrM, noml.JrM pa tre:. ct>stm s en
&UI. tra'¡;;iÓ.\ como reroo y gra!ota Alcaide,
Nutari ) y ::acflat.n mallvr. enca' ~ado del
allu J~ la virgen de la Santa Cucba, que
tiento :~n:a re¡rular <¡ue ¡,i"" ;..-. le!1cs ,¡ue el dolOr Ang"\"'.: 1, ,ll~e que
isque CMJS desti.10$ Sun ¡!lc ... nl).}:·' _'o 110 roo
Sr que dilll.los ~t'r:' t').<', p.'ro .!...s'). que 110
los agarre Lien ílVn I,h~ chillen no lo~ ~uelto,
Que cuento d'! ,nc(.o t"llibles pa una per ... o.
na 'la tl~ne tt~S i'",rentc:s~'_,o: con huq¿!
Vieo lío, ,'u lI ~ahri qU1 hace- ron 110,
pe;'o me pvi~e i com~1 lIen'a fresca_ arri_
CIado al mDIO ¡randt', puc:. romo dise l./).
rc:nsu. lIu nc~eltt.o recupcr~r en e!oto~ ..\ ti
'I'IOS ,hes rne!oes todo lo que e ¡xrdido en
tres ail(.o
Hlulla puan.lo' otra coo..a, le d,r~ Ua Je
mi alma que Li por ay en un periódico que
bust~ quiyt~e autoris.s 4. Jarabillo pa <:lCl>¡r
que bu~ti no se ri el utro precidl::r.te qJe
bienl!.
ln)Xlcibl!;.. tío I • de modQ q"e buste e~U,
uran.lo pa 'rafo CO,110 gallil'a enlasada rlc:1
pe ~cu.!W' Eso sI que r.v lo permitimos nos~
otroio 6 qutda busti ó q~eda mi primo, ó
quedan los dOio, ó no q J!'!dd. r ,·Jie con cabe_
5& en eita tierra. Si senol" aqut no ay quien
L .. 1-. lLI.1L. _ \
!.epa más ortografía que busté}" pI" lo mes
mo nadie pu ;d~ i;overn:lr 1'Ilcj .... r 1 sobre.
toddmentr: io .• ¡,abril,o, lull", qoJ.remos qut:
buor 11',' 1.1:'1 guero ~t'i.
O,'J, :¡.j,) "de ~e c(¡ja aT!:I plata, ,>4 colocar
á J..n.c~ tI) ~ De esos r¡ue )amA'¡ cúniules,
!,U IIl1i kj ... :i, no al d uno P'" 110 ~ O de t'SO~
me"SolRen.a que UeLa:! ,"tl á la \";roi,.1 O
dI.! e e cuento de ' trao; y bancos en 'lile see-
u~ me dis~n se g&nIII mucho, PQr'1ue H' dan
der:rtlos, fahri(,.a,lo~ e~l'eslalmento! 1'11. tU'l'l
bar als O¡H"O: )' , ••¡ .t,r lo,> or~·
[kll 110, 110 110 pidu Cl'lmo tres á 10 q\l'~
t t~ ,kn n<1. ~i!lo ':'(Imo uno. ;'llame non·
Lr;¡r If:anquc ce<\. el 'l'JC ::13ni1a I"s fondvs
,lo I (ua·le!. Cualquit'r ~n'''·l. !:~a de l'¡,a:. ~
BCA otra co~a llu. h "!'I\le el hcjo á <...0-
(('¡oo, pnrq~ le ~a"la la treinUl y ¡OÍlIl 1 Y
c..c tanbien ticne much,¡s parientci, y I t\
gUlnolnr gent,. dllen r¡I,e e'" ~tllo '
l'oi\'lwe 111\ uvt! rpo: "'l"í I;~r.t' un nuebo
sobnno di., 'Ue'~to J. lt sible
que de U11 momenlO i \ 'ro Lo.. .,,:amos un
himeneo ó .. un rapto J", ¡·)CoJr. 6 d\: ale •
gría,
Amén
En el Hinodromo-; IkJ!isima~ nOtll~
dI.. c~io,. en cada carr'III:~"', R"'yoli de 1.11\
sol esplen.'ido I'aldeahilo'l el aml,irnte 1 LU1
di4.f",na y fuerte ~rCl(j·:a.L., eL dia! I La¡ co~
pas d.'1 c.'lamp"ñ"" en IU rebLirl>uJeo, reReJa.
ban ras M¡rada~ ,e tos man.:ehus enamora·
dos, que eri t'I los m~nw,. y tanll .. ié 111 mi.
rlldl'\:' noJm:ri, s dI! I,)~ A'¡()~laduro:s ! ¡ Rllos
aceptaban tu.Cdo\ i.lS apuestas. que ~e ks
hadan en c.;..ntn, dI,! cu",lql:!I:ra ,. lQl ca_
ballos de~i;.,lIe ill~! ;\firllban .msIO\.os al
fondo de t.u. e 1I 'luc rebo!.ab .. n el \':·,r
de Q.-O, p;,f.1 \'t: ..!r: svr¡'render .:Ií r~tra.
tar1n.s IdS al die .. es mlra"'as J~ .mor rk: qJe
la COp4 I~, hah! r"'':'l.I.'b. y entr .. Ii.S
bt.:rbujas J .. 1Il.j·JI"I Jd!cio "or, solo .flan
la:. imátenes de !( ~ n fllerl)) (nlks iOl,lr;}ws
mi les y r.ada ml~
El amor " l,.'l.t.a. al¡,tlo" Jr C'l"ntu'
1 La .. a¡.¡,:""t s al o.,~n_'" r(.or UIlO '
I '1'0 !Olo cur .nt'!s !
,Y yo \:Q!1 mi~ pena,> ,. i. u ra par e I
¡ Po~re chiCO '
Impuestas .. de aseo Ycdma faJI',
h:tce el tal a\~d Aseo polill\.:(J, diploJmtt'cCl,
SOCIal y dI! aricooJade:io Un <;hillo n,,~ dio.
un I'"peh-coo, ¡mpf<:~) en ~I re"l"r,·\ 1 q le se diviertan
Una ::li~ting\jidí~ima señorita amig-& nu:is~
tra nu$ hiro .. 1 htl:ior-que ".-:-rlldec~mos
al:;a :neute--,,:Q 1. It)~ ¡OCOi,"
Rccc.mendamof ron I!Jltutil'!: ~'lh) ia sim'
paI1t;A, e;h,a de Cana:.q'JiHa, que leímo~
O':'tl ,;elt:I~1l'
r~ aJ,!Zf. el Cielo.) Jo la ;nt I Cel".te y (..Anta.
J ;\&: ¡ Li.::n ¡>(Ir aq1<'!IKls ~,,~ dI na_
1,. '11 ,·aHI'II>& ... :lqf.¿i;)I{;lón 0.1, ¡ lihr .... He'.1n
g I '. , LO 1. 101 bjos del ¡nlor'un,o.
C 'l cl)~fonia.- Un 'al:l. hurta e!'l el Clr.
CU de ~:arrera qU:!'Iil'ntoli pesos 4: un .i¡.¡ort_
lua n. ti t , w ~ :a. ja rllrea.jarJa. l dice.
¡,ev"; <1:1 ,"lavo el c .. co tI'! mctí dm
hri!el,t ralH
- .: ' '" tcnlf' ~ rui,j.,J..> por e¡,')!, le con.
lc,..ltll. UII .tITo'¡:'\< . ('''~ ltgJridad mañana s.e
t r !te Olta " '1Jc :e Jos car.1l';es,
IV Te S y l.'elégrafos- C~.m .. ¡:.:~ el
T .. l 5et 'l, <.J cn ei!~ importantes ramo~.
.... tee ,! .. c lo, re'~pecti\'OS ctntrati)tA) t's.
Un cot:,,,,,~v~c la platica por debajo de
c¡,¡crd .... I~ra 110 andar por los ramos, cita._
tcltl • "a~u c..un:'loüilmo que da iU dculno r
lE tO , 1-'01' lo 'lue se VI', e) el colmo del
eJ.tr¿vlu; Tenga mucho cuidado el Gobier.
nv c..Jn cl ~r, Pinlo, no sea que 10 Matde
al Ca'lca je Gube~nador Ó illgo ast, y ~ .»
l1"C;S me$C1 de hechu el en.lo, a.pa.re:r:c ~ el
'{¡niitro hoja"" tn el apartado de El Nu,.
1" 1. 't , por ejemplo.
C:.n d tl;¡1~graf('\ es otro cantar, (.;) vn
ea¡"lr pers.tL. va uno;! 13 Tdegl"alía. y
l re,l.;nta:
-,¡ Hay linea con Cali.
~~~. 't:~r,
-¡o Hay senicio de cable ~
-Sr,l>dlOr.
-¿ M.e "erm;:t: puner un cable á Cali
Iltlrlcia~;J que el Sr. M4fl"'OQuín ., no pu_
do c(\¡;er tl:lm}NCO ... 1 maldit!) jabalí?"
-No, ufl'or. porque COI) Cali lo que hay
I!!S I; tlea, y uti actualmente interrumpida.
Saludo-!...:. uamh m:.;y cordial al Sr.
O, GalJricl Sala~, t'io{t "auie jv\en coste.il(,),
quito ha llegado Ii. uta ciud.1d en compañIa
de su encantad"ra }' di\ti"C'Uida esposa,
D: Mag-dal~na Román .le 5a;as
cstad_ Ih d( kl\ffi()§ t:n ID. al/l.
pl,MI~-lt. ---------_.---------
Blanco y Negro
E PlIllIU T ....H .II:II:O
Hace a'~IJna r,,¡¡,J;Ub .. ,j,\~ d Jo\·tr. Uli
sei. r¡ut' la. c¡;¡ "1a y aflJ ... .".. c.:.1 t !\..oCo :{rili.
en el ~! 'iad:..!" ,,";mt'¡"'Q ~hu(;tnto\ó J rico
de lo:. inr.u~~r.,blf's qllt- tJlr¡:ra .. y reMu.
m.m ia c!ud.:¡,d, tropezó COl un b
yo laml~jtn fluiüera ,h .. ¡rrne :os cla>lOs que
l~nlrO denlrr... ... porqoJe .... rnl're uS1Ied;
)'0 €:Ji n '!O • ¡,le 3rru.n', la alUl cana'Ia.;
)·u 1.1.1\'1' c.lucacI' n, } la Itt; ~rrdido entre
la l!l",{'ria, (.n mi contacto con lv~ ¡tijos dt!1
infortunio. 11'01 falor, fl,.. St' lJurle t.,.ter31
-¡, E~o C;) e\';denl~:', pregt.l,ltó a~crrad()
el jovl"l1 L;iise~. l D~' manera. que 'Iv hablo
con un loco q
-X' mud-,v meno,>, Lo qUf' hay es q .. c
mi hIjos te nll': .. . ' de hambre Yo, al favor
de la t ;.,ielllas, e::oraigo J,. l(, mula.
Jares esto .. inútilt s v ,l~uervS",S "b¡e:(o$.
que r'!aliw mi ¡¡.·ú~ment,.. de~pu6 dé
lavarlus en las 'r.:dU)ti. la , e<;pe!f4) alIJa'>
ue )(,o~ dos Con J.,lo {1Ot:.rC's cinco 6 vis
reales que (.bl~:l¡;O, (:ol!lpro ren, pan aruar_
go y ne¡;ro, amasa. 10 Cún Hvtor v (")'1 llan_ t." y lo diVido entr .. m:s pe.:¡J.·ñu"los, que
lu recil.eil SOur¡cndo 1.'\/11 una II uri'ilL de
mvrill~.InJo ... y con "'1.;S SC"Ul>lll IW'''. !..Sos
icmblant,.s d~ a.ni:elilh. eSCWilidl>¡' y In$t,.
s, empapados roJC.VI!\ ~u Lt¡; t ¡:na~ Sil
Ú'1ICO n6ctar del dla, y 1",-:. buquitas l~ambread",
s llenas de allozo., .. '"
Yo nI;) puedu ptüir lia)O~I1" . 'tl~ 1I. ;na,·
rfar. harllgán j;._ mi¡¡<')n~ri"s, m'J Co .uce
rfan y me miranllO 1."('111 u"'~prec',) andg'UOI
comp&ñero~ .. 1.lIn~...;.l
billetes que le quedAt.an.
Sinlió que una lIu\ ¡a ti" ·':'ItM.' n(;, oCIA FK"ibte
re .. iStit : la cloaca exhalab3. un YiÜl1l tlAu.
$C.b~ndo
De pie en la cSl"ina, fe' d .. cla: h~ l1'1uí
el primer c~iO de los YcrJaderos m,)C:r_~
bies, que parece vellido Je lo, mu.,rlu~ vi~_
jos, uno de CW5 dcsve:¡turados dJ. "'fUI").
que hiriendo el fan¡-o I'GIl el ganchl,) profesional,
f'nvu~ho) cn inieccione¡ ",,~fiticas,
hf'riJos por las lIu,ias y por el (dlJ. I'o\jo
las mirada~ comp.acJecidlls de las estr~l¡a~.
sacan 14 vida de la lnuC'rtc mi~ma
Era la. medi& nor:h~, El r¡'Pllvejero mi.
ramo. codicio~o i 1.'1 luna. bri!lol1t .. , que '1n~
i3. una ¡n;Tlensa. hura t:~tt'rhna.
ElotalJan lon!i·°rltio dI" t'.a.;,r", do.:s]Ju~s -1:e
una .-n .. "ica no,he ,ie cOflcierto.
Entrl! la mc.¡:~ ümhra ayanz;,h,n":~
CC>CU)OS ti:ilanlc., lu farolas J ... un d tI_
lumbrante :anrlo <:UYO IrOflCO el!('olbri¡adu iC:
lanzO 50bre el "-'su'relu
CUfl polSOS "utimo~. '1ut: le .lrrane"han
ayes débiles, lo¡rró el aU"leo ~o Sl!r aplas..
tado, y en tantol nTJestro ¡.n·en re~ ()fl.xra
en el interll,)r Jd carT~aJ"!: -1 r¡'''ur,\ recia
y enJumirl¡;-aJa. d ... 1 f'~im"I" :-r.!iu,¡ar-i\J po·
licic,') ,,113. t:C:tbn,l"d ,jo,; la! Letra ah ... s,
hIjo predilecto d'l Ml·rl:urio ......
El joven L'h~es entrl!.ba "r ralo en su
.ivieuda. Sobre el escmorir qt ·dar m no~· gr· vado{-' r el transporte. ivlul~. e silla. J1U·
1 tos no:. caballar- y potros V r. silla y para tiro. 11agt ífico _'f: Tü,_rit. con dt. caballo repr ductores y 111 a parti ·h de
COI dc;ro.~. todo de pt im era e !idarl. 'f! ven· e.'> . r- pt:nn ut · nr vnca•· d- 1 · tq. AvE. rc;I J:N LA CIUDAD, CAI.LY. 1 • • 1 l 4
---- ~- -- ----
~===========~:~====-==-====-·,.. ~=~=:l!~·~~:'JJI' ..... 1
AR V. !J L. 10,- e_ B
Jte~a amt:nc P.l El Gl4bo.
1 ·enta por mayor.
1 ·· IL e
CA RERA 6 .~ NS. 348 F t 348 G (FRE TE A L APil' r. EL ROSARIO
·caclu ·a y papPl ele primera ~alidad. importarl~ s
1~ Casa de H~NRY CLA. Y '? C.a, de la Haba lr.
~labo1 ci6· 1
/' .
11leCll1 lCC, !J eléctrica
ntas por m ay •r y d co 1tado, á r az '111 d .. ?> 9t:JO la grues ~.
. n o p r c.i ento d .: fO; b élJ. a n ~ompra , e mac1 ;; t 1 d"1 z ( u ·as.
e"' ie;Hlen p ··dio o. p; 1 é fL era cic ia i t t d.
par tado númer r 6o - Bogotá.
la casa de la calle 15, mí.mero
89. _ni o Gaitán A. o dará orm ·r. res en su
()t cina C Ue de Flo,.i 'n, n 'm 10 477· 1
ONZA
e vl 111 ?jor
que hay en, oq tá
)ficina n(m,.,ro 328, carrera 6.---
----------
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
La Barra - N. 27
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La Barra - N. 29
RE Cl
S 270-2'70 y ¿7 Ont ·({ ·. 1, n
e ue se ha
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
_1 P !a"'",! Ca- {(.:!'\Ca El Pájaro C.J.r_
pm~f"r,J fo. raI6.dt!$d ~131 ,J,::j"..o; .nu
sablll.!.!
_ ~o e l' (l,k' n l.;.rlos, Ii! Ca~
N ~ "ol(",hllo d" h r. ft: en':lm/\ al
Tlo 1 '-\1: .q n '>a q hnd" rom
rat •• ,r 3.~ ti nUh
." ,"1 4 'l-) n" "
¡m" .. '] :r.;>s n s ~ ~~únll,·\, It' ,..n'Lo ~1\ que :te h~
!l cntrJ' "''" ·1" _:n ( r Y I! r I 'Jbi~.,
rro la s 4 .-.... Lbt~tl a I.!~ r,nWk/.
... ~ i que .. J n Ure.lZO' ,,' l. \ pu •
Ul: t 5. t\" 'i', . -:n dio t:.
J I!: pel co-..t ,~,~ ra v.ua fa_
r .n ~ iII 'Ji..,;' E .. l,;, e
,-t T ni, J ¡U 'ti b.l
,efora 11 ,"e(")
1 1°
• ,,' I I • I "u ro h, . , h! ""'" N~b •
dro :I.ln'loS , .. <.,1 ,1
l 1111 da ¡. /l.
P M' • ~ .. ., " r. IDO< u· ., ,. Ha! r.
r " fllo.! ) "e I,r .:" a r. - ,,,. " l 0,'1 t ... p
• , U~ ,.
• • lcra 't A , '. 'a(,) j,.L S
Sr" 4:ua <1,. 1"1 ¡\'J
desm r. 1, !JI. !8r1 ¡las, ras .. --jtr.OS
I,as JI; &.j f .us n" $ián ''> ,i d
'10
t. la r. ,Jn !,ueu{JS .(' '1." 'es, 1~ q
e 11ft •• ¡:-l al u ,'"
A granel
TRIQUITRAQUES
1-; 1I11'¡' r Muqllct, en ~iJ :J,SC~'I~') rll';
r ,ítthll en : .)('nad'Jj Cvn t.'tUper".
t -3 S \,1 iR, h ~ j IIh gu; te- rUt'lacbne.lo:
IJIJ h j~ ni' dI. .1. j 'Clr~e (.;\ r rlcar
¡; d I rQ\.¡t'r Ej'-'C9t;,;,¡, 511)(,0 !o~ Encar_
ta d· I P e e i~. t","1IJ'~ ~ú:l m'J_
el m~ lUlf'lSt8~ m~, 'an el tr"'1 ,.,,:J'" r: , ,J. 1 P..t"¡ úl hea.
'J' c: H~ h' R, ple~e, 'aNf" [ •
c,1.ma,. ;) La, :wJó C'leg'\ o n:. 'tadu
aICa;:'!" ,lor .. otOSI t:'d~IA ... alrJ
y e-I -l,'1 Se. n.u:. J4'! M) .ñore
St: 1'" bj\l ,a b ,con " Ye ;¡
r .... l.ác:lan::r. Ü .. RC'p·c,) .... t,a t .lo, f ha,
',16 de 'loe las "'res qlJe d t- (.lIJ'l~. la
t; a. ":1d., al "'~'\a(!) er",,,, ':\.,"'"" :',50.
I r ~ ~,.no"cs ,t n,t'rb .. s memo:- " 1 l:Irc
(1 ac' 1nes de PI InCf'i.S. ~c,
l.;..; a.kr J Ir. 1CII ~Fe1.. 'lue t:.no el
\ 01,'" d.: ¡..:t'darsc (oJwiclI'io po. \"0 cuando
se 'el,fi la ,c1Ilci,sn de la Proposición 50_
LA B ARRA
===--..
bn:: el a'j,~rtO Ma( lr.:lrltl, de I~ Cort· 1e
CIJ mtU, rjlj.) ' .... I Decrc!o ¿I"I !"ir ~11
"OIlub , \'" d eua '13.1,,(4 IK)mL>rt.,J1) Ma_
~ilo~'I1,ll)s 1 d '1/ ",c:.¡r.ln:el,," .. ll~rra.
era un p.... ,1',U y, ..... ;¡:1 Urc!'et .... le.
'I~'at;~o, . aoJ niLb,\ el . ., .. dQf
1', rA " J' Ilot¡or-'l> e l' n .1Ct fAvc:: .. fu~
Ilnl ("o ~ ad'J' '¡Ut' ,) ., '0" 'uonuo
J0~. ile' 'ti lie,"'u \lijo' 51 'f'n el
lli t\lPrll,,-'i;rj
:-...-nad .. ¡ Ar In;:t' (,\n muchn sal y
ha~I;'I,h:e f~" l, ':]0 q"" I ..... i J)e:retus d"l
liol ~rn(J 1:\,1 e c/\ C;' ~izatlln I)()r i nMn
r "¡ !,M' t' t''ipll1 11 .v ¡a~ f"'Ctlhad'~~ con
'I'~<: ;¡, tal.a~1 .." '\i 1'1 I<.tU\'j, .. amos JI, la !e
tr. J, I 1": ~.'!' I I ~rllnt:o. el (~Lieruo
' .... 111:\ ~ <1 r 'rs h,r'¡$óJI,¡J ·jad· s, ,Jirtl!llliQ.
,'Or I!'I.em 1 • n do: r("t fl'r> manda f;l5 ·ar
01": \11 "vld'..!.s L:1JLI ta'lient .. , en ~ \,la! d.>
rrct .. loe ,J:I~ra ¡lo' t1 COI \! , .. im[ le I
:\ ,\,)'~, X •• !!l!,f/., /1.'1 ¡,~j
(A '"
A la 4~ se e ol la .6n, ...... un
1\11' 1 >"I'nilh), enea .:.B.lop<.rJul ... n
Pal'J. y aetl 'ioJ-) por 11' .'1fllm,dild en !a harra
Anti.1qtüa. v1CI\ue A (",,:1, h,.\o6n
p1.l \ .... u tt .;T4rr.. ~a (le Ptr I
, , nul!' t ~ e.m • .J el L\¡... obled -',
'rI mI u dt' su.· .iloo.eI e, • a~u , 1 'ro_
l dI' .,)< 11;<1, &Ie k:kp ama H~ne
V l' I~ eh .ntaJ.1 el 'lO e ~ lr~
lIt:al ,y ,;\ tLlI" "I'ol:.a5l i ..,m"::;q'e
Uh onw \0 n ~ 1 d, (.1. ¡. 1" V 1\ <; d¡,;.s
I Je, ar,lfU- , e\ in $,." l' "u (;,.mirK'
ha • .1 .¡~l, l"nlt:, ""rl, r 1 \'". ,1( ... 1, ,-
n ,
JI "l 01 _,~
~'I.'- '.;J .. h (), ... rr 11" UiOJ
S r E_o JI"
J A"l1r.G '51.1 I _ J d,\c r O pr ~,cil\.,lo
:'1 la D.!1'I • ~ ('1 I <1 .. ~pftern t!!ti-
:=JU, As! resf'\I ut' .: 00 lh¡-e d-! orn~a
) arn ladll onr8~ t. ... las ca !.Ir.m'a:: ue
ir~r.tes dr .. ?ro,,~:a~ j, .;~ y .• tor dal
~,~ hunr<1lt.ILllmelt(" • j f .0:. porpl~ma
la g,llll\rda. y nu~ 4! .1IlfoCC:fh''':;0
úi,lr.a r An Jql!' JlQr ,. tnttnfo .. l t'"'l:·
en (., .j. 'a R l>rf'SI'r,'2¡ , ..!c;)..
" ~ P ... cla.r<)$ r S) re\-- bU:s.
~ VoJ 'l ~["'·s?l I.·r". n
, C.. t'.. rr , .tr .." t'rn lrd H...:~r!.o F
Rvbt: J..I:.,n·lllo M JUI·f1 Marln k rtd6il
e a' LI~ An~(;1 v to.-1.J~ ¡ .lptn.1 nacil(¡"
L'· sus n...:!os ,.lIul rilfos
Sa, ..... IJu~call n'tl"MIIl~n e por
.}u;,,, .. rs. cuan~" yuella ca!! ~'l 'J\ n· ... nr>S. y
~,):"! Ca¡)& .... l de a~.ch.r , co~ &:" hd_
1'1 C)lI la ~ueita de Ja't"I' ..
l:!lu o t'a un caientc;¡, ~ len ,c 1.\
d .. an t.j:" ano y d .. ~ ... \", n.o.;!ar
d4c.:'. r' r
en I ~ '110, t"roll/di l,'
En sal mucr~ - e,.r )!JO Vis
q\,:ex Cobo, ~n IIn Ir.fur"," que n ~ al~.
na''''o, ~c & .·u ¿ .;\$ nu~~.. " ~(t en
lo! , .. ~( 1'.11 fhco '1 AtH~IIC'>, ~ .. pr"j
u' "'(1 uno de 101 párr"hs de su rnfl)tmc
• 1,1 /'r U. 'I7f.. M,;/T'f.ú. Q str'ie UI'O
pa. r)!"lr al,
Cree:nos ~a" e~la al\l ¡(II SI" ;) 13m.
el hin no y, y:'lo P:"A n\le¡. .. ma.t
1151.,10 r::::'nd:lta.tO,
L:n t(¡.(1:) raso. cl.ll~ ·s 1.n. 'a o del ar r
te 'or"<1do al <,r. Ad;1:llis.,cJor d~ s ...
lir s de ZI{'I'I' .. \ de 1., ,,¡;ÍI 5~1 .. ("tú 1" )e
p.¡~da obter.er ~n lit pla.&a. h lCl1atTNI al
d:S'¡"~l.Iido ami(Q ¡¡vr su fc!i;¡; ' .. rt:iO' la
Pltri ..
A.
A ultima hora
df'1 .... nado, r.. A ,,1l"'"(I, e\·.:¡nt-, la .es,6n
de antlcr cl pu~~ ,L pro ~lt ", e ti 1M'
e:ler~¡COI, que mutilO le honra 1, C'lntra a
u.ard a le se ha '11&J\dt.J;¡ e O:;LO'lar el
los La -os'Lel loc.1 dI) d~ se I t: ...... el !'~na·
do h~ Mtnlltru de tuerra ow .. restó ::¡ue
e El no h. 'a t.llhl/l&J\I .::a ~del. ,,'-t,e
1 Polki;.¡ :'o".elol\&l, " c:.o:10, J&Ij~ se
comp..lne dichl. ¡:uardla, c!e ndl. dir--c..l.
nt" e do.:! M.nlsleno d~ GGblcrr,o,
.. e!lcft:amO'i al ~r Prcw.lcnte dd 'iaad,
por su ¡¡c'uud tn deíel'l\" J I &r. d y del
derecho.
LI.I::. ua~em)51:lI::amee:e e1.·c de -
cado a~wfll>J, '.l~Jl:O fa,ai de lo C'J ,
ver! ~I I l.icmr-o du,·a.
..
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
'{:'I.n"1I f tun ."i;& era unA :o;p,,"!';e de
J ,la 'tll~"" y".r. amito ¡JJ"ton co d ...
(!"Ut'1T3!> \4 m:!:t.
Fofa "j". 1t.:J I "Qn. 1 .o' e e 1.>10.
.J Ij t,) d s I1bu Iv ". Lor,"~f.,f l~tija.,
nuen.;, lremat.ull,nerttc tüs _enla ar..:>!,
al fvmal t" \.in ce: I d( pollo en e'
L .'l"h c ¡,,"'\I,a cn; ,r
illc .. :\ pe:',os r ,h;'!!
r: ¡ ¡41et"~ 'o .ír<1ha.,
~'" no se "str{.;ílal :.n
ar: y -:"l,' • jo.
:. a 'olí '~r· liJe,
I1I6n a: r ? I pe
0'ltl I ~c Ju¡ro e f Id ...
~as. , arpo en t¡\Ie el
.. ra la'l d en el vacl\),
\' ¡''''b. i cerca le
e~i:' :;'atl.:!.~ y su
'.11 -me t.: :;t,a!
•
.E 1.um nOi te ,\y
~ rr: 11» • m
.¡, a~ , bol to·
:1 It. .. .co la_
• m,~ atu. cot" de ,.
., ';1, .~" 1"1\· Jt ~ N-:I~~ de i\
"1 lo r :,oxh L l ~ • herilu en
,,¡¡ru ".;) i' ... m1lna i.;¡rbaridz.d !a
IIJ r I!' '.h.... u S(¡, 1.h5 ¡.l;!'r.;a$ IIQ cr "1
¡.: ..... ¡tl inela lO C¡O r_:l, pul d..'cirlo
51, .. ~ t del,; rPrrus linolo, hIJ"s
n nt'IO """IN ~~ ~ ~a!)I) la e""
• ..:;on po adort''' no hay r 'f'Y. 'l,
L>i¡ . a::; J I':r.ndo á la J,'f'queiut. lJC~t> ..
j! r u¡ot:t~ 100e ~ llrarln ni fin
M tu .),Il~:\ ento.'lres. 1 echt I rla "r1:lo. 1
P"IIH ' 2l.-relo tri la "~cttfIla raSI en el
a're.
-"\ ~:..!,,;- tr'; '. :.: .. ro- ff'le lo ao;e_
La l,en l ... v.: <.I':'i h:\n '>aSa ~neril!aima-I'" ln-Je
I!;vrdl
De repetlt"" y como ... !e s¡.::ced"r. ..
pr .... ~en:a I.In día muy 1:"ranJe, enorme CS" se h,.:Ita, I'eru t'.l trllgo se (.ta.
'\' :1'1"'1 me t¡~., , ustt'J.;:s t Ra:l'\t:Ii:l fa..
lIlrr~'b3 11'" hn 'In p \ ... r lo,' J 0)0'
qu,'clp'.reSAS,\.I.1dTas I~r r dI
de r:. ·tI"t, 'lll~ creciJ
:UJ:l'. :.>arec ~\ pomo, I
GIf/.t,.:1I-l. .. c.e 1.. .... : oJla
y e.6. ur • ene
emOCIQ"II"I>!'I1Je ", ro r
"usmea, h ~ 1"", f !dI:!>
NI.: etl.)e ¡.d ~!'
h3!1.1 al pa~,)· f'n fI ~
1 ~. (¡;,aRel.
15 e lS fI'~
11 fol. r., ;,¡c
\1A:\i,
rranga dkt \. p .. lo
Cada.lnsta¡ t Arra , ..... tJna
(lIJ') con el bOl: J, • t01 ti tri.
ml.dM: 1 "h ur nj¡¡"
", "
<, .... IJI1l1 111" s P ..
m do .. ; 1" •
51. Cl .. h f c.
;li • al "U4 ... • a
~E. " •. \
~ "
D!tl le' ~~ ·hA. •. '\. !jI' bI.;~ d~ • ... 1
• e ..... ""11"'1: ¡Ir n IIMI entotll~r la ea-n'f'f&
6~ ~.I .. 1 ".,. "~~ ¡ah1 If'.~ • .a h
.1Jlo "gro',~l. le q" .... " defüi'" ¡f:t.~". ,lt ~ dil" :1
c,"'- ~. :'" d II~n oll' \a t1r.-t, ;r"'I~!:':¡ ~ftlN ,-"' t:I ..
, se. 'fdu erm ,a p .... , ¡:t,:1 .. q~e 1UlI,'-" ,o) e"j'1'ta..
JOferia de llraulio Go',",U il. an 1:011. '.: .. ill! lit I~
rl 11."",-&¡OI4.
--- --
RE TE A L C
e pr ·mera c .. lidad, in~ ;Ort d
Y ~ C.a, ta aban:1.
~ánic
:S RR.A.
EL R
irectan nte le
grueca.
má, d diez gruesas.
IU t •
o Boaot '.
G &
ant•narl.r.
ar ro G:.tll m. 11 7l .r
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA BARRA
~.4=====:====~'=========M~====~~
Fábrica de Cigarrillos
c CLA FAJY.[A'"
,
mRERA 6.', NS. 348 F Y 348 G (FRENTE LA CAPILLA CEL ROS/.RlOi
PiC"'l('ura y ¡:"'l11l'1 de pri;ncri\ calidad, imporw.do<; directamente de
1. Ca .• de HE. In CLA y & c'a, de la Habana.
R/a/)orari(m '/iI(?('6I1i('(I !I ('[p('/l'ica
\. ,t'\;;; p.x mayur y de Ct'f'~aJ(). á razón de S 900 la grucSJ..
(;¡1C () jJ,¡r c.f'1ll0 de rebaji\ en,¡; m"ras de más dt: grue!>3s.
."Je ::-.t1enden roeu do:. pard fuera clt la ciu\hd.
GONZALEZ & C' ====:====, _ -==.:---",,~_=A
'. COM .. .,( lA! 'Ti'.S .&;
r 'r'Ia€~·'ll
, .. t~ IY".
A T 't>o
po< •
" .. .. e .,......... ~,
" ..
l '
CAF~I .. p,rkAl..,.-(l.rcC" Js E-1e.l:mtCl al de
{'.&I'''''' -·Pl.,.. ..... .;. ...~I"'.I!. -·AIII:u.c-ea de artíc"Ios
¡.-ant l."wbr" • 'lile i{ .1, I'lL~eru 11'7·
!t.CJibar. ele .!,rir ti InAs h'lJO IIzrtld" ole um;iU
lllCcu yJe .el"t; cullot., r\jn(o~. m :!'cema" COtb.l..
taso r_pllI," ~u. f\J¡'" y para call.ldc .• ¡at;...,lIt'1. DII'-'
f'I.; t~ de p.el'¡" "lC'" 1 C:, P<'HO. e ""!'fI'1.lMUI¡J: AtU l ' 1'.."Ut'S DlI·
o no ,
EN AKREl\D .... MIKNTO ~ ti,". una F:ez;}
e:' ja c:allot !l. flo.Im c:-o ól. f",n, .. par: 8u •. cnrbat.u 'lll,,.¡a
moda. c.u,.¡¡ ...... !"ufloa. "ron '~lIiclo de ",.ft.lia~ f1"ll>"_
b • .c:Cy .1"" b!..;iIt. 'J~ ~1 1 o1e ,.""I~. tri .l.ielas
'J~.u, ¡ 1101",," r~ra Dl nu. ::sr"'l.4I-. bralldy. 6:r
1.ttit.. "tr~~Il(.'" en 1I,J'.r:'Ci'ÍD p"-n. 1" ~DU.
Le f d ..... GóJU¡
ulh 12,11 .t ..... 160. jllnlO.' ~.
• EL ALACRAN'
LA col«ci6n de ,--,le j)f!nodico SI" .-e."dc:
'"!'I la At:'enda d ... 1 Period,·;no y V'l;ru de
A.luncladorel'. Pla1.¡,:,tla d:- San Carlos.
.\ NUESTROS LEcro~E'; m
~ -!In.! I..~ 1."S"T.. .b.rt, ~I' d W1'
~s .' co.; .. m.,,,;.;¡:,,' p:"C'. Ilbric:.Ji.'n
.1 tl" ':Il-'l- 4p Su. ,,,,.e:lO,n . '~ 1 JI'., 1] Y I
:--OS ... 0101 1..\" J'~V .... kI.i. lI.J u: ¡.
J.',. '9'1"11"'0." L)J j U.lA J
E I.UtnDt lA CO\U¡:. 's tnll:lIO~lil.A;\(
(.ff' '.e' I\1 I1UUl~'OU d,,:,..t~b •• ¡ mu f'1 'ik
..erv ''J .n. ~ ... OOXEDOaES T OA .. r1!N'&S,
á k~ p{(/rs 111.:, bnJII dt /.: j~' 11'·1. }~! p' p ura
!." .. f,.¡r r • ..-,1 1 ur"u> (,U! rtloJ ,¡/oJ, t¡~ f'(1I", l
J tom(r afuf.
SOCIEDAD DE ClIWGI \
HOSPITAL DE SAN Jo:)É
~~., ''1' •. " h as la
I"r«c ¡.¡ 1I f,val. '11 J''¡ ....c:
loruh," '1' '·!te l. ¡J- IH
"",1, .t ~,.. el ~m IlIte =1
I
I
b-..::.ota,J~ ,) I~·;k< ¡ 'jOJ
}J frnulutc.J1" l. j c.. '1 \11.ad
.... "olJi. RI'.'
E! S«:r· t],nc., "'1. '" S",n ¿, 5J"'._""
• en
El i't'Io r f.J!.I r"
~
3
O
PI
I
~
'---------
lMf'R1!.:'HA DE V Al'Of{
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
La Barra - N. 29
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La Barra - N. 30
EDA'"'CION
IC10.
:,_ - - - - ~=--==- -- - --=----- -= -- . -
cp 'b ica e ,o om 1a-- ogotá, mie coles 4 e Oct b e de 1 03
---- -- - - ---- -
tia r
Qu r1 Jcrzf'si scn{'sr' 1
:un~n q e . t'! ac ba lu rr is :
r eer er1 enredos,', ni en
s. :.... i ru jería ha te -
6.", n '1n1eroA 270-270 i y ~70 n,
--¿ L rujo 't ,- .Nt< ?•u la m
- · )¡ Ol 'su? ¡ ot o 1
S '
1------ ~----¡
1 ·'-
Pj ,¡ ) "'!.
r.1 lu•1S-
--tu u JJ/rzs
Toda
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
rclvamo p _ at /.. , :--e jamo ve! s,
Y cortemm. e n la pal 1nb del escr· or inteli
ent~ 1.Je EL A{ e:' ¡ Voz d· p fe a!¡ El
n t ma e ha cumplido ! "
D lmrt, j d a ot·. y 'r z.t.' !tJg
r- j vr dott t Jtrlt'ó ce =md d ptrrlu.
tt Pdtedtlol;., o, !amul
fardoquu., tzuna 11urlu de (), Jubrt.
~na uel tiPrnpo~oLe·n.lnla1\il
viejo 1 ¡. rdoc u o~
Porque a1 ot o virjo io an ar aro 1
lu,; lo n t e n uchiPo (1
t
a1o.
y
IDI
.(ue Fltir
be , ndo [ rle
, 1 en.or, cu n gran
cuán j sto.
· .. cuán hermo~o y . : •io ! "
.. ~ d · )U ·:, volvié rlo" e { Lobezno,
1 o:
I--~A B.ARRA
Y a 1rcgó:
• ...~luma rl á tüdos los litre:) que
le, voy á enE\efiar mi , uce:·ür.''
E~tebanrlillo salió entonces, y al
) JCo rato vino acompa HH o rlc los
otro~ ~¡re:-.
El ur o parecía tnl muneco drl ha'
rro, encontrado e1 una uaca de ir .
ciio~.
E 1 ot llJ, co11 la ('( ra l i 1 pi a eomo eR · ,
pn ld1 de fra. e o, pa P''CÍil i to dentro
del >l~i.la.
~1 n ro Ampu jaba la mur cHI uia inferior,
C< 110 con g< na.~ n 1 tor ler'1e
la. 1 i: ric1 s.
T tul o: t, ~ lÍ:Hl . · t 1 p· n· d hi" 1
~a~r.t· (,11 e1 cspi 1~ zo.
Y ·e pu icrou en arco como m t(
de chu qu .
Y dijero 1 t. una ·o1.. :
' i Oh, eflor, cuá11 h teuo eres I
'I ar~ces un A J,,lo, · ere"' m{ s
}a Jo ( Ue e( •p,rrP de Zi[,aquir·í."
art.oqu~o m ndn que "'e levan·
P ··) lio:, · iénci "e , J >hezno,
arq ll cd'Ol ( C .?C lad1 , j' C C fU 1 •
ron :
"i o )r nci¡> _. le J'cldo, ene 1't 1 )
as . ''
Y Jnhtzno e~ 1~:1·ió cor, lÍCt rrlfa, y
< I.J O :
;on cuatro;
" T todo lo dem~1.
rech ten á , hor ... "
ue yo lus
O:
pró una
)iri tu Santo :
g1 o por
el Alea!-
Entonce. . ucediú llnc e a horribl
, e panto a.
) .... fu que J ehoYñ, in di rnacio de Jo
que pa··aha, hizo cie rt1mbar l P,laci
'.
lo" tipo e .se~¡ aron el, bi- '
r pa.
-; "l lteron corriendo P'Jr el Pueh!
y daudo grit lS .
"
1 u i, oh Pr ucipe de la Letra.- '
fut ro ey (¡el Común e el Puente.''
Entonce un cml>olarlor charolito
les gntó :
E o es pa que uo tramer.
'' e~tonc una voz dijo en la al ura: 8 dij' 1ardoq o :
'' ane te, teng cuidado, que 1 ,
la nar' ces con nl i 1cens rioA "
1 Si no e em 1ienrlan, O! apla.:to.
i. VA.. ELIO
-- - .... - __ -- ----_._-._--.
,
rim~r toque de marcha
(DFSPUl~S.DE TO ~ R EL DI•.RRG BR)
Enlré al Palacio cl 1 famoso '1 fo,
Y hallé todo et inrn n o dese nciert ,
~.l palio ~e trebejo vi cubie to
Y el cuarto d nde ent · é hallt¿ \'aCÍo.
¡,Hay ·ncen io 6 hay ordt.!t de sa u o?
' un . obr· o que e t •• atare:i io,
D1j0: no e~ nada. t mos de :rartco .
FuY Cos l lLL.~
alienle Generh 1 D.
o ~tnmos de ac er.
en que dehf re-qll
~ we l1 ...
ongratu) -
1 buen'"' Adminis~
Guzmán a-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
\ It. 1 ftl~r
nMe!,!
TI;' g
¡: .. , nra' 'ra Os. ,"na Q f' 'r'n "'¡¡ "¡,oO: :es
t,IU' he ,"O "una t n;>e na' en
pn.. ~ D< lCASlQna Q 1'" a , ¡lit"
aq . hay oara q ," ..... :1(: .. t.lllcs ,i ¡..
di ... kI ar. ¡, los .. i ya¡: n:h;
'lIle los sm"s lolI h<:,'mbre$ ~e I de ~
!'la f •• d :n IU' ... 'DI ,'C: '. p"r .. " ~,,. n to .. ena ce. JUC:l. r ud",
~ 1 e '0., a ojeo ae,l. UC trdln
con os r"u ,,''1. hOflfMJ ;~1 "';'U:4
la L "n a ¡j 'n n lpa c!\lla" -
~ da. emplo d ieltg'.J.
, ~ (; t Itlp Irn t( de .;JS o.. 'gae o-
Ale Q j ,. ... n tI- n, hace' s~d..n.
UóI, s J. da ~IJI'! .';osas
:¡umu pAl (,I.s e... de I.i~ j;>1
.v sobJ • ralo"." tli,n·era.n'!~. oro
.{enl1'1', J e ('·:lu:o~ H' a'¡uí el 5C(;f~tO
de Ir r 'l-.:!.
• n
(IJJ. '1 ,
h,
t..Ta e a ce r.
'~n ad I~r
an ~nS4ncio f. '1
S :te i. ¿e la mAf1a.
nJI • ¡uty .. c,,¡>r. ,
0'- O!ttl c'a
~ 10 gra~~os ".
nsumen, 1'\ ~ tra •
(J (('"lOsan. "orqu
I podemos r:"zar r,..e s.cm s h.:If.
,".. el ~~ y c!erru.,,;hl1dores.'
Ah.la q'j" la rlqUQA "'oulercal de "'"
sU o S 1.11'1 ~di('lr.o no pucd~ nt:gltne. I
"'? .,,)l t .n 1", (xl .r·,ü:l1.dor Jt' que
hlbl .. ",1 ;.enúú r .... -nbrado. i En qiJ¿ con&
i.;oe la :xlOnh)
Q..-ncrttense
LA BAnRA
s,.d~l;e q~f! hllccn subir los"rrenda"'l~n.
tos 1::10 e~ '.'JO• Aq:.Ii,dond 1M. h bidClo ta,
,al t!!t1~ Jltur! 'IoLre I!it! panicular 'catl~.l
de la IIg10mero\ci ;" do: cllf..!,oolom¡'¡AMs y SI.
rio:. han Ildol'laJQ el )islem.l J~ PUJol! }" repujas
¡'Ma )rnen~r localtos .i lo '11o'!: se 11&
·¡¡n'"raJ" la ú ·!smerlid.l amI 'n ..J:~ los ¡,roI,
ietanos, r¡uto n ma\."r¡Il,j~ ('oblar. tnpli,,;Q'
los p recio~ t>'" all1uiler ,101 hacen Imsta do ~ mi.
dos y C;):n .' ejerCIcio LOI f· ... ¡ l"!'io~arJo'
rt:'I ~on rn tal -:1.'11,(\ l'h pr., ... ! • riQ~.
~l no se qUiere 'U~ .irio!'o,. por 'l'J~ ¡es
~ni"n,1~1 ioc",It';) hab;'.ukm ... s" ¿ Por lué
no ~ hll' IJ 1:.1~ ,.n ~t. 1 n," flvl 1 ... ~
nln~lll\ precIo SI' :1"S alqullol easr,
&~ r 1) etD... 'lo:. s.' ,:Orll; ¡;a" en 'o)
hlf01 s:Io ,,1 .. ,., t • .,hlec '11 inv!lt·t' "J4~1J
d'n¡:ro ~ CA"'. con~truccl(JI\e~ . h, ... i~nJ\.,
d: ... m It;hos brtllos, pagan buenos
j<)I'[¡,i ". .,o 'CklMn tl'abajo :( mud.O$
r .... o~. lJ ~u"!'rce ¡~ u riqueza r¡'JeJa 1'.-"
,. f'~t!> V t.S n'Jt:l ~h; V c;:rre",-" sIn cor:t,s"
con ,ur. a: ,:",JnM dI' diOS ha:"\ tlai"do capiUl.
les do! ~u '1I~'rra t~ .. w~ h-thols y el de 'f11'1-
Jer m:ts Uar~ 'lijo! Olr",co lercian:es. fose.
r¡f,1 orli01"'S"
r ¡U • er.la,,!." d ~1!\ .. ~\.¡{arc1nJi&
eJ ra h ,m"" .... s, d rr., iift Ilin~e:l lo!
ataQ 0'1 ra to~ 11 'fe. I derll.:l1e'n,e nos
4', I :1 \. .)';. '),.,!! YI'f')$," ltra 11,'lladro
es 1 r) .) i,,:b!,co, CQnt~& los q'.e
O!te I em. r. '. enri ¡ucl.:wron en 1 .. gue
rr l)(Jr n ,V,10" yll pvr OI(''"' le 9 ,¡ ACIlS(. (. ·est,..
hl.l .t (:u ir ~J.tlJa:Jo~ f •• ;~
am s se tt10'" t'\';I<..'f':ollf>~ <\lIf
f'n 1" J.l R ~p'lb'it.l p.ihll~ lo~
n b.l :..l a" tras '-/'ju' al-
~ len dI!. '-"'on' :duso:. ",Lanoi, de 11 .. , •
[1/') lev,~¡ •• ":'05 de tírul.)$ unm,. C(l:'l (ll
~Il~ dA CQm~n·".l c¡.·n .. ~. co, rt:CIJ~i dI! Ir J1A:;
to. lo J, r.,á. aUí. e~¡ ;:1 c.·;¡~l!sc. LxI(,¡)
r C' ~ ) (¡"~ull(\:.GI, 1·-3.a,JO'l, relpe_a
jv:' con~i Ud. tus y ate:Jdl'los. 5i" qutos á recogr:r)' deslnllr el pa_
f''!1 ,1 ~!jut¡rill,tlor, 1u(" ~udn 5er, nI) Ob~fc ,te .
tll l.nnLipI(I J;0 t'S Cierto qU<"l los !¡r;o~ SI< t"r~'lt ....
ca' la )ton'o,¡ ni en rl L.'Ta,4o de exagera_
''''>1} '1,J. dic,~. La co' , Jebc::l '"~rs= de
c(:rc" l!iIlud'ar::o.s s~n I re\tndon, cC'n t:r ~
tetlO ¡ rel t Ir.,arcial,j' ~nt,,;lr"1:nu.
bos se XI \"'rw:erán de qu~ ,'n AqUf'I:IJ~ de
CltU 01.;-& .1 fantalÍa Por c}en.pltJ, ~a~·
~,,,,,to ,j. ,; tno 411 ,,1 capir-.l de la u.~ de
5.1!CI'll ~ 1";1Lo.I Ji rmano!.esde~60o el
o,)ro, ql..~ pertenece" lres ¡oc.o!, y represen.
I 1"1 trall6¡o atl'-J!Jo, (.aS+31;[1;: y econ·5mlco
~ Irf'S nombres en od .ñ"s ,,:-;er.t esto
haLer g3!lildo mucho'
Por qué admimue de tan pequeño capi.
141, O1n,j(, no se ha vj":do h4rBgan",.,¡dl)
ni ~!JA ad 1 lirldo de la noche á la ma.
fia:"! .. ,
F car;:-o d .. mlrod,ICC10:t t rélh·ti el n
ue LIU .~ es tci.¡\l'lcmente ",roa trl1lt~r.l.
Me,. Singular ec; lU _ ~:'I.i~liendo ~~)'1U
se':reto, no h::l' 1'1 I o..:;lIto '1 .. scu~jrse tn
tanlo tiem?O, 1 .1 1 ha '¡~I f,"'nt'dablempe~'
o de Ir,¡-r rlo. N"I ~¡·lllier .. 'J,I \:,¡ma.
riG se hl ¡.lid Jo CC'!.tr.t. !oi r¡\~ alg-ulI ~r
alg-o relacior.lldi) t{l, r~t ~y podrá "I~r_
s,. en UI\ rni~ter¡,J a • r:1 qJ~ tr"len
dl\l~ al :'1"11, b~uje: ')f'¡; ro" ,," lo -:rce
aSI el e\<.ritor de M,t·. 'I"'z
(, Por '11.1<5, fluh, ior",;,¡lu ~flr(.r()'i 10m ¡Ite.
cisar hf>th')$ '! ¿ No t''' SI':'1<) dI" ci .. ~o 1\( a·
~1()f1dmief1to )' ma: .. e ~t;f:J de lICtlC 3r CO:'l
p<~lahra~ :, • n que Sfi
J-lu ... d.· f''l¡;'iJ.131 "S lO:Itos, Ii. lo, MI' OS
~r"': "J t"~ (t" tt< ,"nsa~ 11 .,. o.
n/ln v tM.lH.:an lA ,,- '1 d no en .. 5OAO
dad de , .•. .0. 1 no rl\ reallr:lad e I.s
co~st
I,.,\lta .. h,,~;¡, CI n, la TO ,,¡ .. IIJ,
,.tam La UllnU\ '1'fenlaJ •• () 0$
SI ;1» de 11" "4 '"'C hu: ",\110 ti .. caro
d .. a~"'fer.r qu ento n .&, ni.
tl.,;r.¡/.' ~hEllte ..,or mi"" de a 1,.3.r ~ 1"1'"
tal dig.l )cm"j.an e in,,~;¡ci .urdl::lA c:)mQ
prr.tel:ttl pi\ra C"'f II'-lr el rl1 n Ih H,dir.
'la d ,ente h :.da 1 " n lnsul\Q ~I
co .:i la verd& I 1" Sil .. , I"M se f I
r'l. re.¡y I">i( ". f )rq .el p:u t. 'CI!n r" .''11.
rr.aihl1'r tQn y Jec 'lIt á ~ rb.l, t''' ce
SI) lan'l<1r una chi~I,a :hra",,'!' ,ra V t o
1 ... 1" ~"r m· r es;:~ ,la :,o¡ n,'~.l~ir.· r .. rtr
t:\ .Mdr "am", n.!" .aw!t, ,.¡ mi I
nato, el n[!j, Ime'1,o •• ie\ !s <'eI de JloS.
Pao protélnndorel y ~rve sos so., ¡V
qu" 1" ClVIlC n y er.,-¡c-n.j I ¡ami r patnQ,
ofelld1tn'lula. y 1,J "lJ re 3.'1 á turc '1l1
fines y \xlmLllable:. caU~1l • c\Jm. lAlPi
TajeS ,,!uie'1cias COl1tr.1 lo~ ¡"Ii)'
p.'RA\I', & !lO"UA •
.... .", -\ca.' .Im el_
o el.. al!!"'" (lidios, , .. 01, ca1'l .... '.u.,
-;>rJ1 pi 'f pi.... ...
e ), 11""'. L ~, .l.
1< ,
EL CO J( 1 r '51 I;o! '\ no d,' Cataf'/i
\ 1a G1,1n ,., ll. u. ' .. las tI¡r!o.M"I r" '..1 ,
dr ')L¡a",cl'I'C'1 Itr.r do, J; J-o<4O 'lTOo t"l e..
"'¡:~QIUll~!,1... "¡Id ~.Ot D.t ~J .... A ...
y l< r \ N"ORT.\ r
dd CWI lid C .. ""rll "'¡ , la "'1"
orREC{ ¡e·' s f.. A¡':lA ~ 0IIj:l le.
n::.~(l¡:;':C lTTU .m"hl. b 'l 1,"*-' n'
Jh"".' " '"
rn...1o~ 1: 1 ro;-: j't)s. ht
la. ar,::ldt:., 1". 11 ~, ro po;
au.y '"11. f Irend I.I~T'· lo Iu
t~,fl «-'« P'o :1
Jot't."1lI. oJ" 3r.lo.o tI' PI
P _Irr~-l!o¡¡¡ ,
I C. 011
"", ...
~F A.RklFl'úA C.· lil.PAR1'AME,'Q
k, C'oU7. P .la.
I IICIT-~U~\ I'h mÓ:!O,.'rcrkÁLaltro:r' 3..
e a '.lle ..
l}IPRENTA D F V APO«
1 Gen ~raJ
y Ca nzosa '1 o re~ .
.... ciedad e' ·il j,. tul.,cju~ y
f'o}!) "ile" y 1;,j:I'.<'It lo. la f. ¡.;6bll ..
fa J JU;'fItI· C(.In U'le 'l( ti h '\.
e-r-'h,,;} ~ a l.it rol ¡.oatil ltl:'"en!lls i,,"!"'!aIL s.
con \ ~a'¡ 11e~ d "J..>sé 1) J. -II ... J,
'~I,JI u ~t. Ó So«:;; k.~}'c,"-.l alra'lc' ,je
10.1'1; "ilos JIL\.~ ,00re~ida )"11J!l't"n.lh
e,," )) re,. '!el ,"O fOL' F'I Ji án d ...
Ari"ol.
.. ,. rIUP"XACI ... :t
L') lti, 4U do.gt:cg-rá-ti
(le " ... ~ran a D1f'"i/ l.
E O=: ~ i all jnt j contra d General
R~v ti.
f • .," "" ... .JIJ ;'iJ.
1#" ::lA IC. (10
,AnaSI,;Ol
r la le n" se
1 de V'lfta
r i, 't 'lit tl114
d~ J A, nrl!:.'$,
~ .. '\'h)n \11t':'rti
SR lndr- _LJ dalll mu¡ .t .. f1to al 'Sr'
D. t~,.,¡;j I! .. 1,. n .il :.
te.1 )e nrt"inc ,tu
r¡C:le TI
'rl"I: •• l iftljlvrt;¡n·
d I Ccuca, qdeo,
'1' U;.tl",l ~ntre
nO\Q\ro:>
J rUse¡lTno~ ¡,¡,. t .. po..r'n ¡¡¡er,cia en CS~1l
cap ..1 .1.
l.
Rpl tifiClaYllOS- ,·r 4 '·,poneta'\ m .. iJ
ga J f.. ld ~f. oJe
,11 r os G VII ~Ul! f', lIrtlcuo
eserl') r I 1 r 11 o .., 1' .... lIS, Cl.>l
me :>"ie rn", .... S' x~ "Y
1\10 ,1 J e:1 e número n' $.
..lA .J _. (e u!)¡ .. -10 pilr,~ .. TlJe~·'" e'l
el str.ll\!\&r a M I!el
l h p d~l" Pe:... ..estro -t: r
"!'I mil' S's f\j'~ t"a , J:'I puf ton .nu·
lO d "1 ¡: !O }' no e nos h~-:') Ml.Jer !j¡Je
.1 .. luL ~,t.oa'~J4 de J:.¡. e In'. fd
"IMr t' e m~.I' y I'ar,l ,tUC 1M)tn;.s.;::.1
l' b 1I " • n. e, .3 o anÍC' JI . ~ le hu-b:
tralll ItUe'ttl la '0 a de la re!o:'~c6'a
:et.I ,/::.1.
Pildúras
l' lan svrdo elt.l!' a,Jo
(1) Llar. me ']IJO Ch::me~,';: a.
<)Je todnv:n nC) h:t e~c\ILhad,
l){ol fu\uN Oe- ¡;:-nado
'¡ .a \', ¡ Jt" la )"CI rcill
ti, pJ lo N' .... Ú:. :,vl1ora.
\1 • n\Jr II~ d 1,,1
E.c ne. t: r~ü, ·ñ\Jfll.,
'f. lu tí:' e zo t'a~'a Lora
o • Wr.Ju olr,. i nilSa :
SINIS.lft""'DO
Hf:V 8usurr(.&~':m'D\ IUos- .. "U
L .,
o
itere "Iet Maree' ,))
R.eye~ O,pinll
J{fY~s· Lorc,~zo Carr:tosa-"1 o: rel>.
(~",SW8tw':\ dI! II Sociedad ci~'il ele tefll.
per.lnclI),
(Tofn4dQ de la última Fjbrica Ca,.~
duia\ol ¡(lfJ.!ncezcos)
LA BARh.A
GraU(\C8 t.omlR.Il-'.a!\ "do¡,~d.ls ¡lar
el Sr. Plo!siiente drl So.:naJo. Or. Ar:'ln:o,
C)O reS;lt"Ct.. ~ 1.1 ,OIlr.J¡3 '1'J" le plantifi.:e..
ron en O~ hajos !.Id Cap,tolio. r.u:-fierQn
m3¡:,nífico f:(C( tJ. pu,",," didn ~uar.jja rUf!
tetirarta s "rl! :3 nll,rcha
SI.! dir;t: \lue esa fuerm hH! enviada. allí
por ord{':'! dt.: J'1 f'd.:eán d, Pah,.0"" tll"
Gen~ratR.ZO~
,,¡ (., g aJú de gl!ncl:.1
51';u(' '. ~'.fiI'(,.
J:e¡:")l,( ti ,Ha bOl'~tT,"lial
F.n IlUI' !,l'l sohta" io
~tan.l<'!; con &Lrt.: rn;:¡r"ial,
Por ngra'laf' á un señor
:-I'Je 'e ...a.{ d." 1m t!f's;.i"u,
l~en,,"lla por 1'1 c. 1110
el1 et ~nte "i,,¡dIJe
~br~ f'll]'..,!· mt'!j ... ,
QJe .!t! l ,:ar ai empleado
1 So ~s 4 . J;,~l~r ,,!t.,dauo
!)IJO (.. ..,1, t"e ,.r4.1 ,
) .. st""' ,!,6 ,,: "1 \.:lo •
- lli nu: t,. 'll; .. h rob::.:! .,
r 1Io'i CO"",iJ
Jácaro
Toesu
CJ,~ h(" d~ p..rutoli!
Por er..¡:. l di JII ..lrt:
An\t's cl~ la Irse 4 e t l
[\eJá der olfl.1'\ ,,1' carin 1
Q I Of ¡Je r",lr VO".ll1~
E comn ¡,¡de.i. un n¡oo
'\0 ii'.a Hlrando mt ...
}.[)RAl\'lflA
(Sllp"l slllye¡J:l.,
I'C!LT.I !lO'" 1 1 r,-nid~ \
r- 1(01 r. J\L .(\;1· 1 ""_la
avg ... ¡. mlrrt; )u.'.
Lpctura decadeute- L -".ífTllt:O scribió
4 su IImaJa la S1~Ulente epislol3
.. 'Mi ekrea ClafoJ 'jca bajo una upre.
sión a"n' .. roJ~ol d! 1010 Rca:nur, te coofct..
ciono e~ta tarta impermeable, qJ~ >ti leení.
s, Ó e n artodirlol 'ndiferenclA, ú con loul.
fUroSd r,a~I·,1. El e: ,m) JI.' loJs ahatimientos
se ha ollt'=lnto !,d.} ( .. tu prollleiil cumbJ!'
t, ... le; pt>ro. $1 es Ct I'W 'lIJe tu «nao I"S
a ';,I¡~b:·.:I.1 I¡¡ío tl\mblh e verdad qu1,;
e OlOR ,le tu re~. Imiento no ¡.o.,dfica las
err.a;1aC¡'I';:~ que 'oe ,1~~j)rc·1(1.·..'!I .fe la combir.
aci .... n h11"-"eticl\ ,je lU ¡"d.íert>nt:l3. con
1.:'1 yt ht:me[)~c¡ fi'tr~ci¡,)rJ(¡~ e~pi¡-¡~uú~~.
lLly m.is .
Yo com¡Jrendo l:le tt~ p.r.::des iullllt lr!e.
con mi m5ist~nc¡a alcohólica; pero )'0 tam·
=
u en puedo pn.C':'lta:-t·~ e:1 ~I f ... ..Jo dt'! Sl_
t.Í:-¡ de esto! am ... r duuiCCl, 'lue 00 rt' ':10-
cet.Í m.h. F:1lite !l' e :a .,np"tl... -l 'va ,tada
por la. pre~i61\ dl!1 (nO ¡0 11 lll:~a!'¡
CL01tt'JH) \le 5,,010"
Colabor~(;lÓn Pt.u!icar.:m '.. prú'l~
mam(':lfc d','J. l:npórtatt'.", p:lVn. ,le Cu.
labvr4lci';,1 de 'll1e~ Iv," ilmp·:uA: .. ' AfII .0,"
(je""ra~ 'fa,,;o A. Plll tln '! R, .... ,ta
A., re, .. ( ,a.lias tvn "L"lt.erCSlT'.... 1 J ~
de Bond:.
Jaegos rIto 1Il,'Ilos-M
I r JIIII; ,,) "?J \,). .e
pe. "m",dl'J'!me_ e, in
r ••
, y
r .. ~ lT,),
Non PL' i\1¡' y. ~Il 1111111'1 la l '.io"
511ha <:z· Vl\li" h' rlo ,1 t1 1 . ur
de ,"[<1i ',~} r¡n b 11 d .. te llll!.
la~ ,,', j., u d, rl ....
;.I.,H'I) d mentIr. y • 1 . 'JJo!leli
~ ~lu\.i: 1)V'11" lo ('atro
fa,l~uc" tU"I" Q, h,lrlQAl e un
PUilddu J deSZlfurado h rl s ':1 r 0$,
conduc1.j' por tUS ~rl. 1) l; Iro Il 10.
nad"s·
~{-;i' e .,lUo al:::la lanlel (; ti" ..
dico t'''ll:ndo :!!irm ..
Garc,.L, I\.rr"s
de; moth, o:n b)r.~ Le
me lan" io! H.>n,ta
illltl¡tuo co-
1\ i antT::-u \ !l.:. &blcs..' ng no de
lo '- ab.ol m :1". • ¡eto
t:~ un e h J I!.ú"'r, d 11', rro~a,
t r¡i de I... Do <.13 1 Ga"cía. e i.
canu. j~orras-h¡J '1 ,.!\.I Sr. "fi$t¡J,.~ j 'o ..
rralo. qillen !{ C~ uunerCLa 1" 11 !1Qroltr ~ y
que por lu mismo. tomó parte a liO-
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
La Barra - N. 30
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La Barra - N. 31 bis
--.-
,~- ,.... ____ _,
res · es mé ,co, p 1eta y
del lltrald, x- astor
ao di
.ndo
" En 1 s a tos or · ca 1 ro .... e doña M .•
n eJa Machurrin, Pre.,irl nt de Gober ~-
m'ent of odos hL érric s, t · na asas
t mien~l terible .•. ! terible ... ll tei · le .•• ti ,
e mo la ' Do an ela Sa nz en 1 s
·iejos tiem os de ..,o'ivár .•• .
p
Palma.. . chorria i"Z 110 atto
Ym d olro suba t6n.: ....
Todo est m aflo'ar s• do tr co or
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Ahorra
n .. E
p
o r nt,
.....
VrLLAFA -:~
L
----------
u. Ct G~r~ z
~.io ca yt' p 1r ?."ran (L
ralas ......... - A"LO. ~. Gh.o
G 1 L Ü.RTlZ rii.LUM
uc c... te. ten :
uín)
(' o ás C.)
. '..lma S. ,; U.
DOtO,
miento 'el 'acio
e Mo" ·e: ralt.-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1oI.:l~ Yo de~ .. ' r",f'·,w. d 1> .. pló.;~td, pen ...
exc'J'Iar.d .. t.' 1" ~Oz:
i ".l! I r"
polo o'\r l> ¡,a. Ir.
lZT"enUb J. tan l'
( e'
, ~h p;:!'\~r pAuu
e ~$!1lS lu¡;a :t.
er'llr~t~.1s,1 ;( .. rr
.... lo(: fu .... I
c.¡Ul', ,,,n,,' al 1 ¡>¡.~.
• n
¡. ~', 11'<4 " r/t
(lut 'il " ti 'f,,, ~IJ"I
Un/l/.¡ (1, (ro,
::Ylt '4~,,'u,l(I \fIN"(I.
J.'IIPO", JI./I ;¡J, 1 .. 1
I}ut 'fI"/J,1t1 ¡"J, ',.'nU.
1'"" {~ .. l''''l
'J tIl.:J" " >. "(,.
L- e l nIJal" fez
I'\~ rp, I :'1 I • loor :.en. Jo\ ~,ue ,
d
"
r,;.ec I~ e na., '~J" e
Arf"lb 1, 'T1 n t : "Otlt:) ·le ~!Jrl.
"lOS, e' ~ c:. t!XIO ¡,. 1, t r '·.HI
t.-.U ~ I.J"I, t! Cd'h e (.:afle~ d· fl\. "" r.. su ,., • 1
" .
lO
(('~ltII r r
lo
MI (", 1';a
I •
/. l, -a 1; ".l1,J41,
(.t,.", 1 JlUtm~ ~'IJ( ,,. 1",.1
~-
',,: el Stí.r arru, q~1: ':H¡rJa!J.t plJT ar¡ue ..
"laI, tlol:nas, 1"" pe es C;;"na.dóéÓr, \;0 todo
iI.'l 1 J .t.\ gr-er"t ¡'I" JYJ. ~
1~(;t'I, él. r l' ................
Ahop c:em·)<; el himno tr~nta e .• ,
¡;;!K) ,. El t.J~ -I-rt'n_ta ,.; u- -o -
EL t:F.n~.!BE DE PALACIn
R M ¡\2l:J: L ~AR(HA
La 5' "lle:nte e. ql1c:a-cl"c1dar fue
l~:oada r>' 10. I F I"'ctCI..!S rifO LA nA.
,,11..\ fl olstil.h:lldü., "abaileros dt" la
localidaJ, á qJ.iencs dam~)" hoy las
gracias ,r $"u ¡-~~F jest:'\ las que, ~
ap:trt.;ct'1I ¡. conti. uaci-.. n de '1 mi<;Ola. !
en ('.~d('n .I(.hétlco
• (.Ia '1'1,
De ~,¡s ~~
n¡ó:1d nl
ItI~C'n (l
• ii, y u
n an'l.lgo,l
nO'ilra, r:.I I¡\lol eo In 'PI,
if' "\,1( <; y.l.: u ,lolr,,~
• n\) .. I't't TlI'in,os
u5;cd "'1 I'1t .. ];,;:.,,,·(" 1'011
crf' iO
CO-I olí, J
h.OS r V
e aOJ: .t'~ :'lle,· .lrt;:lItl" {, ;'\1
rn~' ru d.:. h:. ~ lduc d, .. en
~ ...... I...ntr;r)de
''''la,
F/1..31 ~1011J se¡ c \,l~ de u:):ed Lina
r I hrt;\ ,P F.U.AJ .. H L"") VJ,··wo
:1 la 51 e, lO pr"ea:ü Ha
• \ Iloé a uy-' uS!./; J ~ I ¡;errt,lItU.1e
hlauo de ..... ~ ea:l,,): , ..
(,'0 nuestrO' agr.:-1 .Icntu~ ar:!.l( I¡'a.
4o:!J. "o~ IlOrI~("'S una vez mi.!..i l.ls 'rde'
_el!..le I..*trr'¡.
CLíIU-C,) ~011) Ik,¡¡I \-C.U.I j~ V/LLAr ... :>r.
Bo~O:L1, Uctuhre ce 1903 •
LA BARRA
El Pahdo d~ ~a: Cadvs, que co~ore ... ~
~e;' tos dt la loOiiliea, I'rl'te~lll t.C""~ 1'1.
c.anJI,I'llu¡~~ or:Lia'{,i--~' AIl4);GO
(C:f.(! :o, Inó ¡';'ra'l fv'r ... 'l~id p.")r eso.
PaLie.') te 1" CIlY.f'!,bit' (,1 .. I>U JIe~;)'.
biUO'JI AIVun Ht:>;4'-.l
) ti lUyo. I cllrt,,) :i'\',1¡1O dt; mi tr.j.
:raúoll .pe (I m" r~'rmjti~ hacer las
lIe " 3r¡~s r(.;·" n'l prudujo el 31 nQ
~o!(¡ C)II"I.I.; 5 CO:l(: en<: h y e uacttrefi, si_
¡\.) • .sU:. "1 e! •. \ci.erdJ" dd l'Ji ." rr..ae
I\.er¡;, .·3.rl¡) le .3.!lta :~: .'):ni'l,a, q\,;,') le'i~
al,..\r re. ::lel ú",.:rati,\J.) \'a!;-: .-ie Jos al
t~ zal es - f.~OV".')1I ¡. SP')(O~A G.
~i al ti 1 uy,} la palltera
<":.;e 3.mOm¡l.Tllú el :n .. ro·!al'l:"i ......
Q'J¿ tien de el!. r¡:.o~.!,1 ario
Que ca'A.! la nl.:.L1f1;u<:ra'
J¡'uo FLÓUZ
[..3, u.ld;¡ J" U.I' ma na dit) á.. ·ev.,cn
Id". de la gnred\ld fa.rro'lufn fuer&
,;bsena.J"r dedu-:ir~il e .. r:atda del p)_
a 10 la ~<\vf:d.,I. d~ le!. S a ","!l. Has_
ta ¡a~ P'l~( Je~ , .... Cj'~!l I
ju.\, I¡.~ ,el. G",.yU
PalaCIO cay"¡ pur I:t gran cantidad de
ralal.. ..-C lUOS F Glf¡,.I.O
Creo '-1.- t.I ,¡'!rrumh-: ¿el ¡'alat;i" ¡'re.
~iJe:tc:al \'i:loo ce que el fi~",po ó la Nata.
ralr:zl 'IJi!"ren Ju~t¡i¡ .'!r ! noml)re de A-,~.
~" que .. 1;:lIn ,'1';",,(, diu ¡j, Hor la pUf"rtao
pero no "S(caiando 1.1 .. noche !Ui tejados.
Guuu DUlt "'llLUIIISOlf
...
En otras circu~s¡an· ;a~ la .. ald1'l ..te! P. ~
lolelo de S:~.1 Call , 1 .JI ia e"-I ¡¡CAno: d~
u., rr.·)do 'at; I al. ~II en u<\ ';¡,n:;h: tQn
C3!' a':3. Soln a:1\ll~~ $ qUII!'r ..!t' peru:rba.
elon 3.,rn·)\: .. ri a, e' UTi. am ,aeiór,. ,,"l.Ia,
t' ~¡. ¡..cal .mpon L': á I,,~ h ·n, rh qu~.
Irrulil\,J¡b por d lxiw, viven id/! el. pta_
'1e ~e gra 'deu lIJe ('\,Iadraa rr.'5 Jo 1\ in.
monal Il.l' .. un ~.:r finito, o!."idad,.,)$ de lu
• kund,' dI! too,) Oio~ v r 0\ lIIunu.J...
ti, loA CUt i1l uu.
Creo ~'J" 1"1 .le~rurrbe dt: i'~lacio de
,,-: L.ar'(l~ ~c .:If'hc" un "',",,,nitdOJ. -JORGI
IJOLIoI'11i L ..
r')'1 la ¡ 'd>!nC'!'4 ya .... Cíl.IolI.,
Dis¡:u o el Pod"r DiVinO.
P.:r .. 'lUI:.arl.e! 1,; d.estino,
De~e"tl'latle 13. el"",
Por pie es u' nl 1"'Ir¡Llliino
• Por n. ~.. tl;,.o Pai:\c;;lo'
• \Ya)a ~n\ "re:,' ti ftladre
Porr¡u· 10 41.o! ht.i p¡)tI: 1-f1,)
Si r ... lo tumban, lte cae.
M.)~qu '~a ,j< .1qu:n)
S~: .. a(1der
Urdancta
C;m~edo
),r.á~quez
1.ft.;'eE
Herrin
Mo:;r¡uet,l (Tomás C,)
C'ha! ..to
Mallarino
Ospi'1l.
Murillo
Guli"!rrc'
,\co~ta
Obaldla
Sol í!" r
Ptri,:E
ra¡ ol
Ca :13';-0
TI'u o
OliJor/\
Zat,M"
JlCoIrtado
"·uiC'1.
e "'¡lO Sen a 10
I'a)án
He ~u'n
tAr·)
(. .) ul~tl.'"rO (:tl·jetó:!
SJ.n I mento.:
\
:-.;, Ira, S, u.o 31
A~ribu)'ll el ,j ,'r\l'l\b3mien~l dd Po\''''''1I
de ~an Cadv~ , la carda de \1,1" nalt -
VA:'INli" PU11.l\ 1"'
JlI'tu e~ qae 1" u'lda1cs ·le l.il-!'nmtl~
\'ertiJu~ p"r C"'h "b:& dur&nt~ \'cinli:nEs
~i'IO'" de R~, """KI,. pl/nct~i~n )'a ól d'!S •
leir e alt.wrguI" .Ie I.JI. fU!'i.~s!a zambra,
como pro:iLo d~.l~ij~: ha"l. ~,I memona.
JI1.(;1 Puno
... f .. rr d( hu/m'Jg,...!.:,!sJ "".I('r I"U po.lJ,
¿rm u1wt 1" oIlI¡ .. ,IUlurJ ~'" P.'~I~ J, Stl
Ct;trI,J, ti f'" I/lt 1'1':111", ~r ¡ I J, ,oÍ/i1<Af,,:,
':simu tml~l)"l ~v'í:'uro t.en·i:lur, Aan:.
loO QLI._jlj.)
1\0 sé á 'lue I'ausas milleri.'l:es atnbufr la
caí,la: d" l f'alado, Pt'ro It','lo para mi que
el t~eho qu~ dio caniioioU abr:¡;:o , B,)Livu,
deuió 5enti rse hl.llllil1ad. de eQuijar h.,y m-.
diocrid. des-J. e RAlIIlul.
ue i una sombrr
e trav·ese Jn tu e mm ;
u 11unca el odio rne1.q • no
Lle ue ( tocar á tu puertrt,
Y !!Ue en la jornada i1 cierta
1 e esta ida, que no es ·¡ida
T en ... uentre el pe ·ar dormida
e pl er te 1 le de pierta I
L R A 1{
------==-===-- -
lo-- 1 s ot..:: ·;irlu ~o y buen 1
e nto od .do.·
Iini .. r t v!p:l e·
·.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
f J rr.Jmbe de S:\!1 t:1\ri·.:> !-~na
s~r'lI:' , lJ;\ d! ~\J alto t'ira qJe ~ reed:_
ti lll'~ I"¡ue,)e 1. 1"" b!e por le, que VeD r
a'J . )" 1u- 1:", ~ ~,., e~o rcll1(~o h:.-
puJs del j r . . .. -\,.. ~ fU. l ..... l:kU 1
~4~ ~I .~fUt, 1"" FilJuj tu 1m Il
L" lIatural la I¡~,:.a $", ene.,rga fe.:~
¡] )¡. 'lar el ·Ie'-" ~~ 'l'\lI"Llos - Et:u.
JllO ROtll "JO
I uaMl., I~u"'ven f'¡ d. ~. el l"nórndro
rfo ... ¡, ta 1.10, 1 Sl.;brp. pn:. ru "rieres )'
aJú:.oa ., remr.t ~'em:)()!i So:"'r,. I'I"_
dn,l,.~rfguez y \~ el .ln de á t:ullrto. En
e,u rf}nes JQl"dr e~r",-.t .. n so' re nrlu:linll's
d ~ ... Ia t _ 1 IS Mu'~ TIl~lf
Lol,.nOUyo6.'I'1 e/oc se'atlf:5decO!'l.
ar ·1 iml'" t) ei .. rr-;,- 'v lje~ I:>;trago. j ,\h :
,i _IW')l>l '\ se tllu¡¡;I'Se el u lo. j' IlNl noche
I u. \k les tr.lgo 1
RIC ... .:Ihl Tu..~;,:I 'f~c,\.s
,(Jue ~",r qll" a. lleroa ¡e TLno
La Mans16n Pr<::~idcuenle mamt·!~tatiJn -1 ••
., .. eslros \iHCer06 \( f, So I CJr I;l felicid~d de
la JO\len pnreja. h;\ceTlt'!~ m:éslra¡ I¡¡,~ pala
bnn, .. aUlla noviQ, "'1 1 •• sNrado Julio
Flórct .
Que 101 mano d ~""1I1lt)
Ue:'\c de aUI ~rtl~ t. (;;1 'o
Qwe ,1 ~orf\brll. d Jue!o
",e ntranese t:n tu ('am:no.
IJuc:: nuncd. el odio m¡>1,qll.,1I0
L1egut' ¡{ !o(nr puena.
\" qut" en )or ,ada incierla
!JI: esta \ "J11, c¡u.· no b vida,
Te encuentn: pe~r dormida
y el placer halle 'ipierta '\ B AR R A
Dudo- en ... rdote ".jrh y bt;r>p;J,
IIn eor.atSn nOI ¡¡¡~jrno. O,La a l:na l,I-lllca,
un M.lli~tro de .Je':ls, quetitJo y Itis:'t:I .. do
de lo;:; ". t.<.J r' ~1 . 'ÍS fue e l Dr ,fisc.o
Jlnlcne! Z.I'nU.jlo,), Cu}O~ re.IJ'> I 'ntLres
fuero:. hu)' dlOi'O¡.itaJos en 1.1 iuJ <:1 de ll)~
'1<.1-' luc "vn.
l.~ ¡:ol¡'", i!'n! .. Vfrd4d~lamCllle;11 ,·)~f' r .
·0 Jel Vi 'uu5t) uc,'rdote y ~lV1a ¡'J ~'\(!,r _
~j, ., Je Jvlor á :"'\1 d~lhio'
Canto~ rollados ..
EI1': .i.r~ "''', e • .,y 1,; .'" !'~ ,tr'.'
'. Yo l mil IXJ r !J. 1'. mera. t1emlo(,.
t~ mi 11' ~as qu"! tstto.Lu ,"'ocenlil
lila, es' a laS co¡ .. bra , e yo mi diJ
E t..'\ ! i..ca nu queJe ('a .... mJc.l~a.
[. ~ m' I'or ... ~om" ur 1'1lI1O,
And .!'1fa\ S f"t"1 " eru::1 remcrrlimil!T.t,.
ve ha~r ~u' 1"-" c:sti1l'iJ.l animal
A q:.1I n (10 .,c:,e m t'/lrii\an.'enta.·
y") t nI' dt" lL
f, m", e
fLo n
,
•
1\ ""'C3 como !,;¡I gatl),
.te l'I m rto
"'",;~
~ •• to: h ;1 u .. '1'1 ",t.I~los
Qu~ te por.{:;t.n _1" .0
A nton'!ClI tUi¡ 140 tti VI plJII 'ne
V.lt' rr: 1" ~ pCJ!' }1Jr.to "tu ,~'l.
Yo le r/lrt, ¡ni lllen yés, crJmo lIÓ,
Ah! t(lre I la c.,li1 1.1 luHraUIJ 11
l),w,,(j ROlliltt<)!'ok!.lll
El uovllii'!.!.lO Prot~o-l\;ue5\ro .I:e·
g.,¡, E! e, 6', I TIIJ I ~ I""lr Clll •• 1' it. de
bs mó.:.lp!. rllc~ ::¡'-l' 1!.c¡u,,¡m~ lte oajer.
rce el llr. Anl ;\io JOk \Vcher. se ohid6 de
los '¡¡Ulel 1('<;
~fiert,b,u Jd COlll.ejo DireC11V'u d ... la
Facult.:.d dI" llt-rt'ch" y elenc'as }·(.jl~t, .. as.
Profesor d Econo~¡a PulítiJ-;\ ;:.: :.l
IIl1l1ma J:iacultad, ~
Abogado v,nllul!(lr del !l1i1Ist.erm ,jI,; R ...
lacio,,~ Ex:eriorr.s, y
Direc,¡¡,r {Ji: J. o: n.wJlI n,pJAll~1 d di.
('hu Mini '110.
D,-cid,rtamrnll'" el M i a¡\~t .. ow!p ro h Uf'!
\'('ldarler,1 ¡ren de GI.bjel 'tI.
AnlOl' roatrc z
•. ;.,r "Ut'rOl i 111, '1 ~ IIdoro.
~ ~ I ,~ irft,latr" 9, r Id. al· u
f' •. r ti i "'11,:, ,j, :(, :,\~ I .. !Uro
-¿ Ti<:M 1,1;111 !'-¡ Tt;I,g'J oru~
Gu •• f m,> ha~a mi ar':Olla.
!)ofl \hn~~: M-trla \r"dt'r'¡,
I Quiere usted vlvir bien!
re u_led ,,:~if de aC\l~r,lo CwL' :¡"~ ¡'i1Cn~ ca.
:et."'OI'a" 'rulll~ ustl!J en an· •. ·:!ami.:r.to un ..
de la ... (lOS [~(ilS iún
no ,Irr ... ·aL1e ,h.(,o '11 oal "nll,h 11" 1 lofl..>
¡{n'ld,
111. ~l n ('ie s<,;ntido 5«, k~ mil '¡;)J~ . Ul
'al-cllo, e J':>d~ 1.I¡licaría ~'J J;111 :n ..
JV, " "res;lI!cto de l. s vel ", :J" .er.l!>
y 111¡" bl ' . lu qlJ' .... fiCCldn r ) rlP la
"~a:' oja(!.
'.. f TI ,a..:Jn " ~, mini" o S. '0\1
¡ran!~ • (e • mu..tQ J~ .::~, t'Llo ~du
urlo lO a .loo,a ncnwJrra
\"1 Lualqui{', cChrill LOS ¡.nra <, t!
\ d .... ~
\ íl I vr 5IJstr!' Cl,ltll<)nett:· t'a '1 (',udelc:rv tüf ¡¡"tdo
.~na:_' .. com ~Il .. dajv 1.1tro d .. I c.a·n ..
p;¡oa
Xl. Ya no se ,1i(-t el
OSl;urJ.~ aunque ,,;;d, ve.,¡J ,'. 5:;00
e!Otvtru '!ti r ..... ,. 'ra'l ~ (!'fe ':1 VI/) ..
Ihendo Ó wiup:-arH.li e~ ...
XII (..)fTlO la p-il, l J'1~S ' .' ~
1 10, los cx..lalbt ~bib! p Ir., .,
c(,¡n '.md In .LL;HJa.l ( s 11 o..
1';$. ll'll! Jim lSlU, 'lrul e ... :.\ lO
,le 5f'N pur e Idad' ,.
";1\. aunq,' n ~ • oil X
¡"""'t( ~.I n • ne¡;Oi F I tl~ ape.
qu ... C('· Ten, son lMi"~es ~TT! l'l!i C
r:c' IT'L'!S. - Lo. ,lo. be tones
.\ IU"¡ b 1-" 1;" 1 l:l n •
1::'1 e! .11, e mi e'f'IIa ... "
Cvi .aMe; nx- t, )
:'\i '1 m='! 1 r: r lIrVfl \ ~I'
'\'() It ~ ti g. I ,11 ~ d "'t'r~ .111; "l' •
NI "ntl ~ "U lit. I n~c, ',1 pI" la
"tidóa~,b~' l. y\1 TI,' 1\ nml' a
.... utallor ,,01 r ~II."¡""I'O,
E .. "', 11, e l rr,l ..
E-nt· '1'" j .. 1 :'111 ,m
1J" b, "
Y j. al '" "" Ju n iLa ..
:\hr' , U!1t 1 flot, J'ht te
El n:" 1_ " " • ,
L'I r .·\t'i ... " El ,~(l
, ...
' ..
CAH.I<.FT-I,\ 1\ r,~ "1),' l. 5
picl.as. ex, u ;\110, l/H". 1 d I .\CUI! ..
ducw,.l 'Cllt,U':!5 ,J )lrctOón I¡,\o"ierna.
s'~ ven'J~ Af/ntll 1M Pr !':'IL .. (f .. i" d,
M;¡·"-,.lolons, Platu!!'. :11 ~,an C;~~:OS.
. . ,
s:, 1 Ú-mini
tradora,
!UFAE "':'{EYJLS
.. 1 cretario, mzcio Sat!e dt Sa • ama' n.
El Te rero, Cuilltrm~ Tatrt.t
1 LOTE IA de números-Se venden e
leccione n el iosco ( :~ Francisco). - 1
D
e o 440 y
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
La Barra - N. 31 bis
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La Barra - N. 32
.':l _
¡ y .hí e~tá; el lr4 ,')nl .1It~rante 1
¡ Q E pr\lgra'lla, ;¡e!ior, 'lué prog-ra "ita,
CCI l')f) eR un "la -le el de a mls linda.f. f.
¿-.ifur:J /
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
df" L -
Tiq 's -miquis - ZIG-ZAG - &p:inn"u
.31-En Lf EA R de Bogotá he vi to un
a tícu chispeante di,ertldo, comb todos
lo q ... e b~o al1 de e~os I"p(:i,r".J del
cllst f'll' que acom o.ñ,an 1.. Soto Borda.
·-graciás j oCO,-V' .6!o me rau~6 e 'tr. ñer:'
ene, ntrar ni pl'! la finna e ArJ11' ndo
Carrer • ;;eu 1 )n.mo 4ue hace' mucho .:emf.
o viene s e do la egida pro eetora de mi
nombre oscuro,
LA
¡Otro .&.oro!-E·I
renzo Cuellar úmero:2 IJ, COI regId.> y IlUme
]t;p¡do : el hüncrable jim,!ncz; L0pe~; COI!
la diferencia de que tsL oye. El Sen dor
boyacaquells. rcsultl Ulla. ma.ravllla en j
achaques pMl mentanC5 ..... e fajél uno:. ¿i -
curso soLr a ana;-e. ha~a(~ s ~obre la
ley riel emi"ludo. e,!. IS pero:-acit.ne C;P I
uesciH~i a rnj, que el Ferrol.arri! de 1-
tioquia. \
.\1;\5 te ,'01 ier estar c.l ·mes.
i Donit-f . g. aci f -- Diche el eh to
Pérez Q itOl' .. 1 hab ar de las e'iolu~;ones
d¡;:,1 Gobierno n:spect 'i. anamá y emás
ObalJfas. BonitiJ gr'lcia, le ecimos nos.
otro!;, -=. :l.CE'rcar:.t: a~ Establecimiento de
calLa o de L~í G de los af mad.J:> Que fií.,e
f rican 51 se 1 J Jon.:: 0;1 un ve tido de
los qUt:: hao:" .t lloré; tu la.... veda .. (lmo
ped.3.Ja '." (¡jo luerto' Ah r. Pl'¡;S :
Entre Gener
uno de e os
I~r.hl).
-y yo fui de Jos ql. muriero
Gen ra) A'bán en el lrmlar,
ón d •
con
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
La Chata. RuDerla .. · .. prospera.-
COn su voz flautada y sus eternas gafa s,
siñoría D. uperto es el per noaje d ..
las cosas curiosas. N. solamente se tí .) la
.p'ancha del mapa en la. Goajira, convir>
tiendo un alineamiento recto en otro poli.
&,onal, lIev4.ndose en claro y en fa .. r J ..
Vene.ueJa n buen pedazo de r;ue lro ti ..
rrit 10 , sino que, al propio tiempo 'lU ' n'_
"ist r.';\ deja oír en las OoÍmaras 11 dul.
císima vo~, es el factótum de la. E!)cuela de
lng jeros, y le sobra tiempo ,1 "en se-
01' p"ra irse al quinto infierno á m_di.
tierra f tres pesos papel ( 3) la he ~:irea .
como quien dice , ' " cero d i cociellte, y
tueco dirá'n que no tenemos menistros '
Opinion albañilelWa - Juc por que I
os "t)'u ó pendulores t.l ban colgao5 y no 1
badan juerza aunque SI tenían [ tienos clavos
que habrá que sacarle, las turnapunta
puentero podridas, las vi~ry et ., an rr4-
das 01\ CUln, los 31 g:liú!> aJaviao\ , el
chus \le dd e llchuscao cogido en p Ul'" eree'ente
y se a t)Olil.6. Y ~ más y major como
¡U ~ nuy del>carapte-rizaJa J. t epad'~ áel
. tr n Munuel, esca pito se e ... tvrtilh CO.1
;{()(Lta la tejll lle cana l.' rohlon que rompió
por ;maar ',lIno lor, I,;:¡to~ . i iue \ln puro
ll i!cl re. de patel'tt. (¡ lle no SI'.: m~ ¡ograra el
lIcj ito de) nuv ~Liérjan¡¡ á la per 'lIa y
-qued'Uldo l osotros Jos proues {le ~;Jen
con encía letamente con los scbrillo del
fanue J, chuzo alhañil g .. r-
~n ta la Celltrni vfa
Pi en llls l.U ~r.edas sueltas
Jo!. (I;,úl u'.:to"es del día ,
dQ;/f. Irrttq.Ls lI;as d;l~ 1J11dla,r, •• " .
.. I e '( rib' del T ratwia.
R speta,ble pú.blico
No se paedc .lar " La mOlla,"
Opera que aqu~ de tella,
Porque está la dona bella
T'nl.ándose bella-dol '.,
Para .. .... lelos - 1 En qu6 Se! parecen
charoles azu l s, vulgo policías, 1: los
'fuños ?
~En q~e maman ' andan de la mano
de las criadas.
Papa.n h9 .. bemus
- . t" c6mo e!litán as papas ?- ¡ Ree-ada
1
-- ero son más' burala. as el/arriadas.
Ab JO San C. lo"
(llls Cúr-ic;¡pros)
Cosa de mucho {lp a ra ~(I
y de grande sensación;
¿El motivo! ... Algtin contra 1)
Bu~o, fácil y barato,
Para hac_r la re[ec.cion ............ , .. ............ ... ,., .. .
Es o ,licen las ~entes callejeras
Porque no hubo ni muertos ni carrelas.
l' KA Y TIL llCO
o se cu nta, y i
(PAllA LOS l'lLtt'ICH ( ~S
V~r: lficaba Caro!ina un dCa
y ':¡'l tSC ver su coplas al omento ;
I.e arrebaté los versos que tel la
por cunocer su dlllce scntim lento ;
En 3.quella!: estr,)fas ~ s"rib{/l.
tI hotTIUre 11'''JOl"e~ pubhcaclO'
r.~~ de lo r~ml~n~l. "llSC Jp··¡cnC!s. Z-40 oro, tri.
mestrE'. A"t:nle '! 'I UCij,!ota, C', \ -tlb fnüC" vficinl de
LA 13,\.1. ~ ,\ '
o
•
(fJ
,1 l
~E ARRIEr;DA UN DEPART .. .ME.'TO
~- y otra pieza. I En la c.ureJ·a ; .. , n ullcro lízo, trente oí I.a T "rcera.
EL ('..1 lB . ~ L CALLE se I!a. razón. 12 (antiguo 1n~t Xl
"in e a 1 numC"rosa clienl··la el m:l eSln"rndo ,.
- - -------- - ~- ------- {..AI'IDAS, Gato egr'>.
J1LA ·XOLA. la mejor crema para calzadp, Cate
~egro,
E VENDE u.'\a casa situada en la carre.
A tI, ninDcrv .SS •
• Ia calle lO, D61Mft>~" daruóD.
S~ \'jeio en SI', CO OItES y CAN'l"N AS
J IUJ' P':lclos ,q.{s tajes de la PI/Ita. El Ij/;"
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
La Barra - N. 32
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.