Por:
|
Fecha:
24/04/1909
CA T,ATIV
GACe:TA DEL DEPARTAMENTO
fr ..•
AÑO 1 Repú hiica de Colombia-Faoatativá, 24 de abril de 1909 NUMERO 35
co])::r'l"'ENIDO
G013F.RNACIÓN
Acuerdo de Contolbtlidad
Pál{inas
Acuerdos níul1cros 7 y 8 reglamentarios de Contabilidad...... 273
Gobiemo y Justicia
Resolución número tI ele 19°9...... ..••••. ...•. ..•••• ...... 274
Resolu'ión número 17 de [909, sobre conversión de pena. "" 274
ResolucÍón número 19 de 1909, sobre rebaja de pena.. .......... 274
Resolucióu número 18 de 1909, por la cual se revoca otra.. ... 275
Hacienrla
Relación de T ngresos y Egresos verificados en la Oficin'\ de
Caja del Departamento en los días 13, 14 Y 15 del mes en
curso •• . , •....••..••• , ...... ...... ...... .. .••• ...... 275
11lstrucción P,¿blica
Informe del Visitador de la Circunscripción escolar de Facata.
tivá.... .•••.• ..••••. ..•••• .••••••.••. ...••• ..•••• •••• 276
Obras Públicos
Informe del Inspector Generül de Caminos del Departamento.. 280
A visos oficiales
Edictos. . . • .• ....•. .....• .• . • .. ..•••• ..•••• .••••• ••. • . . . • 280
- -=-.. ~=--==-_-,,===o;;;.._-==-====
RECIBO D0:L ¡, DIARIO OFICIAL"
I-Ioy veintiuno de abril de mil novecientos
nueve se recibieron en la Gobernaci6n los números
13,619 á 13,626 del Diario Oficial.
El Oficial de Gobierno y ] usticia,
rvlANuEL LAR.c\ O.
aOBERNACION
ACUERDO DE CONTABILIDAD
ACUERO NUMERO 7
reglamtlltaJ t'o de COllfabilt'dad.
Gobernación del Departamento - Sesión del día 27 de febrero
de 1909.
Presidida por el señor Gobernador y con asistencia de
los miem uros que componen el Acuerdo, se abrió la sesión á
las nueve de la mañana del mismo día 27.
Se leyó y aprobó in modificación el ;jcta de la sesión
~nterior.
EJ señor Administrador d~ Hacienda Nacional informó
que hl! bía ha bielo ingresos durante la semana por valor de
$ 1,750, Y que la existencia en la fecha es de $ 6,073-74.
Considerada la Relación (If gastos presentada por el señor
Secretario General. se dispuso el pago de los siguientes, con'
siderandos urgentes:
Raciones de presos en la Cárcel de Facatativá, 2.:'
década de febrero ............. . ............ $ <4-5 So
Conducción de presos .. . ..... ,............. 30
Alumbrado para la Cárcel de Facatativá, en
febrero. • .. . . .. . . .. ....... . .......... . ....• 6
Composición de una máquina de la imprenta. 5 ..
Jornales de la 1 mprenta, en febrero . . . . . . . . 101 80
Suma ..................... $ 158 60
Vienen ...••••.•.•....... $
Construcción de la Casa de Gobierno, cuota
en enero. . . . . . . . . . . . . . . . . . .• .••.••..•...•. 1,000 ••
Suma ................ $ 1,1$8 60
Igualmente se dispuso que el pago de los gastos generales
del mes de febrero, se cubrirán con sujeción á los Acuerdos
semanales de marzo.
Se dejó constancia de que el saldo en Caja, deducidos
los $ 1,158 mandados pagar en el Acuerdo ele hoy, es de
$ 4,9 15-74.
A las nueve y media de la mañana se levantó la sesión.
El Presidente, ELISIO MEDINA-El Secretario, RAJ'AEL
M. GAITÁN.
ACUERDO NUl\fERO 8
rcglamC1lft7,rio de Contabilidad.
Gobernación del Departamento-Selión del día 6 de marzo d« 1909.
A las nueve de la mañana de dicho día 6 de marzo, se
nuri6 la sesión presidida por el señor G~bcrnador y I:on aSlS·
tencia de todos los miembros que componen el Acuerdo.
Leída y puesta en consideración el Acta de la sesión
anterior, fue aprobada.
En seguida el señor Gobernador manifestó á Jos demás
miembros del Acuerdo, y de ello se deja constancia, que si
la Gobernación orrlenó el pago de unos gastos distintos de
los que figuran en las Relaciones que se han pasado al se·
ñor Administrador de Hacienda, lo hizo en virtud de que
en el Acuerdo mensual de 20 de febrero se dispuso, según
consta en el Acta respectiva, que ele los ingresos que hubieran
se cubrirían lo~ gastos pendientes de enero, y á dicho
mes correspondían los dos á que se alude en esta manifestaci6n,
á saber:
Arrendamiento del local de la Escuela N or-mal,
en enero . . . . . . . . . . . . . .. . .......... $ 40
Construcción del puente de El Vallt', cuota de
enero ..............•..................•.... 416 66
Suma ...... . . ........... $ 456 66
El señor A dministrador de Hacienda informó que los
ingresos habidos en la semana, ascienden á $ 2,717-50: distribuídos
así:
Por Imprenta ........ " ................. $ 92 50
Remesa del Banco CentraL ................ 2,625 ..
Suma ................ $ 2,7 T7 50
y que en la fecha es de $ 7,175-98 la existencia en Caja.
El señor Secretario General presentó una lelación de
gastos por valor de $ 6.377-4S ; mas en atención á que en
la existencia están incluídos los $ 4,000 destinados á auxiliar
el Acueducto, y sólo había disponibles, por tanto, $ 3,165-98,
se acordó pagar únicamente los siguientes gastos de la Relación
general, considerados urgentes, y aplazar para el
próximo Acuerdo el pago de los restantes.
Gastos pendientes de enero:
Arrendamiento de la casa que ocupa la Gober-nación.
. . . . . . . . . . . . . • • .. . ........... . ..... $ 40
Arrendamiento ds la casa que ocupa la Escue·
la Normal. . . . . . . • . • • . . . • • • • . . • . . . • • •• .. . . . . 40
Pasan..... ..• . ............... $ 80 ...
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
FACATATIVA-GACETA DEL DEPARTAMENTO
Vienen .... · . .' ............ $
Arrendamiento de la casa que ocupa la Im-prenta
..................................... .
Arrendamiento de la casa que ocupa la Pre-fectura
y otras Oficinas ..................... .
Auxilio á los cinco Hospitales del Departa-mento.
. . . . . . . . • ... . . . . .. . . . .. .. _ •..... . ••••
Reparaciones del camino del Di1t/tl .... - ... .
Sueldos de Corregidores y sus Secretarios ... .
Sueldo del Médico Oficia.l. _ .. - ......... .
Sueldo del Alcaide de la Cárcel en Guaduas ..
Completo del sueldo del Administrador de la
Imprenta ..• _ _ _ ........ _. . .............. .
Cuota correspondiente á enero para gastos de
sanidad y embellecimiento de la ciudad .. " ...••
Gastos relativos á febrero:
Sueldos de los empleados de la Secretaría Ge-
80 ••
20
240
117 80
81
60
2
60
neral .... . . .................•...... " •....... 373 99
Sueldo de los empleados de la Oficina de Ca-tastro.
. . . . . . . . . . . . . .• . . .. . ...............•. 127 So
Sueldo de los empleados de la Imprenta... .. . 135
Sueldo de los empleados de la Cárcel de Fa-
~atativá.. ................. . . ... .......... . 87
Sueldo del Cajero-Contador del Departamen-to
. _ ................ " ................... . 85
Sueldos de la Prefectura de Facatativá . ... .
Sueldos de los Directores de las Escuelas, has-ta
...... _ . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . .. . .... . . . . . .. 1,000
Raciones de presos en Facatativá, última dé-cada
..................................... .
Utiles de escritorio para dos Prefecturas ... .
Sostenimiento de becas en el Colegio de La
Pesen/ación ........ . ......................•
Ga tos urgentes de marzo:
Jornales de la Imprenta en la La semana ... .
Materia.! para la misma en el me , hasta ..... .
Conducciones ele presos ................. _ •
37 10
6
9°
J S 70
S° ..
.. 9°
Total ................. $ ~,863 99
PE. .1 E ~
Gasto.' pendientes de enero ............... $
Gastos relatl vos á febrero.. . ...........•
Gastos urgentes de mar lO. • • . • . . • . • . .. . , .•
715 80
2,081 S9
66 60
Suma ........ . ...... $ 2)863 99
Saldo que queda. . . . . .. . . . . 3° 1 99
Suma ......... '" ...... $ 3.165 86
que agregados á los $ 4,000 del Acueducto dan un total de
'$ 7,165-<)8, igual á la existencia presentada por el ~eñor Administrador
de Hacienda.
Ig'...lalmente se di puso que los documento de deuda
que resultaron favorecidos en el sorteo del 20,' serán paga~
os con la cuota correspondicnte á la última semana de febrero
en la participación de las Rentas Nacionales.
A las diez de la mañana se le\ antó la sesión.
El Presidente, ELISIO MEDIN A-El Secretario, RAFAEL
M. GAITÁN.
GOBIERNO Y JUSTICIA
RESOLUCION NUMERO II DE 1909
Gobernación del Departamento-Facatativá, abril diez y nutve
de mil noyecientos nueve.
Con fecha 20 de octubre último, la señora Mercedes Solano
C. se quejó ante el Alcalde Municipal de Guaduas de
que los señores Luis Camacho y Marceliano Camacho le
habían destruído parte de una cañería, por la cual conduce
el agua necesaria para el servicio de u \la casa de ~u propiedad,
situada en la hacienda denominada Las Crltas, Je la
jurisdicción de dicho Municipio, causándole serio perjuicios;
y pidió que se impusiera á los citados Camachos el
correctivo del caso.
Admitida la queja por el Alcalde, dictó fallo en once
de enf"ro próximo pasCld , sin darle á la querella tl td.mite
que indicot la Ordenal za número 11 de 1896 y aun sin oír á
mería de la Provincia, el Prefecto por auto de veinte de
marzo último se declaró impedido para cono~er del asunto
por enemistad graye con el apelar.te s(!ñor LUIS ~amacho, y
elevÓ el juicio á la Goben ación para la resolUCIón del recurso
interpuesto.
La remisión del juicio á esta Superioridad no es. el ~amino
que ha debido adoptar el señor Prefecto, pues ~I . bIen
la Ordenanza número licitada no indica el procedImIento
que ha de seguirse en casos de recusación Ó impedimentoel
artículu 8.° de la Ley 153 de 1887 resuelve el punto cuando
dice "que si 110 hay ley exactamente aplicable al caso controvertido,
se aplicarán las leyes que regulen casos ó mate,
rias semejantes". Como el 6digo Judicial en su Capítulo I~Libro
n, Título IJI, enc::eña de qué manera debe procede .rs,
si ocurren impedimentos como el de que se trata, á las dlse
posiciones de ese capílulo debe ajustarse el señor Prefecto.
Se hace notar, para los fines legales) que parte del jui:
cio se ha actuado en papd común y no n papel se.1 lado,
como lo ordena el Decreto nllll1tlU 909 de 31 de Juho de
1906) letra A.
En "ista de 10 que se deja expuesto, la Gouernación
RESUELVE
Devuéhase el presente juicio al ~eñor Prefecto de Gen·
darmería de Guaduas, para que se le dé al incidente so~re
el impedimento que dice tener para conocer de ~a arelacI6n
interpuesta por el sef10r Luis C~méH ho, el curso md~cado en
el Capítulo lI) Libro Il, Título JlI del C6dlgO Judicial.
N otifíquese, c6piese y publíquese.
~LL'IO MEDINA-J~l Secretario General, RArA.L
M. GAnÁN.
RESOLLCIO T J. ~ILPO J7 DE 1909
sobl e (Oi.'l'~/Sioll de pella.
Gobernación del Dcpartamento-Facatativ.:í, abril siete d. mil
novecientos nueve.
A urelio Grana.dos) condenado por tI Tribunal Super~or
dd Distrito Judicial de Bogotá á suf"ir setecie~ltos vemtiún
días de reclusi6n en el .Panóptico de esa clUdad, ~or
heridas y daños en bienes ajenos) soli~it~t de la Goberna~161l
se le cambie tal pena por la de preSIdIO, .de confornlldad
con lo dispuesto en el artícu lo 108 del COdlgO e.nal.
La solicitud viene acompañada de un certificado del
Médico Oficial del mencionado Panóptico, en que consta
que el peticionario está sano y puede trabaj:l!, y como éste
eS el único requisito que exige el citado aruLulo para poder
hacer .1 cambio soliCItarlo, a éila Se procult. .
Aparece de una certifica ión del ])¡r.;ctor. de dIC.110
Panóptico, tiue Granados ha sufrido hasta hoy, CIento velI~r
te dias ele condena, de manera que le faltan por c~mphseiscientos
un días) que son los que deben convertIrse. en
presidio. Según el citado artículo J08, tres ~ía~ de reclUSI?n
equivalen á dos de presidio, de modo que seISCIentos un dI as
de aquella per a representan cuatrocientos de ésta. por lo
expuesto, la Gobernación
RESUELVE
Conviértese á Aurelio Granados la pena de seiscientoi
un días de reclusión que le queda por cumplir, de la que
le fue impuesta por heridas y daños en bienes ajenos, en
cuatrocientos días de presidio.
Comuníquese y publíquese.
ELISIO MEDINA-El Oficial de Gobierno y Justicia,
MANUEL LAR A O.
RESOLUCION NUMERO J9 DE 1909
sobre rebaja de pma.
Gobernación del Departamento-Facatatiyá, abril diez: y .iete
de mil novecientos nueve.
Examinados los documentos por medio de los cuales-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
FACATATIVA-GACETA DEL DEPARTAMENTO
=
Eulogio Chaves solicita de l~ Gobernación rebaja de la ter·
cera parte de la p~na de trece meses de reclusión, que le
impuso el Tribunal Sup.-!rior del Distrito Judicial de Bogotá
por el delito de maltratami~nto de obra, se halla que el
solicitante ya tiene cumplidas las dos terceras partes de su
condena porque según lo informa el Secretario del Juzgado
2.° de este Circuito, la está sufriendo hace nueve meses y
diez y ocho días, y que su conducta como preso ha sido bue·
na como lo certifica el Director de las Cárceles de esta ciudad.
El peticionario reúne, pues, los requisitos exigidos en
el artículo 114 del Código Penal para merecer la gracia demandada,
yen esa virtud la Gobernación se la concede y ordena
se le ponga en libert~d.
Cópiese, comuníquese y publíquese.
ELISIO MI~DIN A-Por el Secretario General, el
O.lcial de Gobierno y Justicia, MANUEL LARA O.
RRSOLUCION NUMERO 18 DE 1909
(I~ Di: ABRIL)
por la cual se rf'i.'oca otra.
Por cuanto muchos de los Alcaldes á quienes se les ha
impuesto multas, por haber remitido á este Despacho indiviuuos
para el Ejército, sin las condiciones exigidas en la
Circular número ~2 de 19 de man;o último, han comprobado
que no les ha sido posible cumplir los requisitos de
dir.ha Circular, por falta de médico en .las respectivas poblaciones,
¡;: RESUELVE
Rev6case In resolución por medio de la cuál se impuso
á los Alcalde~ Municipales (1e Facatativá, Anolaima, Siquima,
Beltrán, Subachoque, Bituima, Vergara, La Vega, Nocaima
Quipile y Sasaima, la multa de dos pesos oro.
Trascríbase l!sta :R esoluc.i6n al Admini. trador de Hacienda
y á los re:jp.!ctl\O • lc,ddcs.
.PubHque:e y cópiese.
Dada en Facatativá á catorce de abril de mil novecientos
nueve.
l~ LISIO M~DINA-El ~ecretario General, RAFAEL
M. GAITÁlT.
IIACIENDA
RELACION
de Illgr~sos y Egrtscs, '(.Ifrifit-·arlos e7t la OficitJa de Caja del
D~partamento fJl los aÍal 13, 1 ~ Y 15 dd mes tn curso
Ingresos.
Abril 13-Existencia ... -... $ 2.69 1 ~ 5
Por partici pación del Depar-tamento
en las Renta de Licores
N acional~s y Degüello, correspon-diente
á la segunda semana de
marzo ... - . . .. .... •. .......... 1 .75 °
Por Capítulo 6.9, Artículo 18.
Sueldo del Médico Oficial, doctor
Luis Largacha, en 16 días de ft!-
brero ........................... .
Por Capítulo 13, Artículo 31.
Sueldo del Corregidor de Crr1/Jbao,
señor Ismael Cortés, en febrero ...
Por Capítulo 13, Artículo ~?
Sueldo del Secrt!tario del Corregimiento
de Cambac, señor Ricardo
Galvis Briceño, en febrero .....•.•
Por Capftulo 1~, Artículo 33.
Sueldo de Directores de Escuela.
En Marzo:
Susana Bllfrios, de Ano-laima
...........•...... $ 25 .•
Carmen de Rico, de Sí·
Pasan ............ $ 25 .• 4.4~ 1 8 S
20 .'
7 ...
Vienen •• - ••.•••. $ 25 4·4·P 85
quima ...•••...••...•.... 18
Susana Barrios, de Ano-laima,
19 días de febre~o .• 16 96
An~ Paz de Antohnos,
de Supatá, :;16 días de febrero 16 7 I
Por Capítulo 18, Artículo 38•
Valor de materiales para la Casa de
la Gobernación ........ - . , . - •.... -
. Por Capítulo 10, Artículo 25·
Sueldos de Directores de Escuelas
rurales:
Julia de Segura, de Btnneo (Facatativá)
en marzo ... , . . $ JI ••
María J . de L¡a,ra, de But-nos
Aires (Albán), en marzo. 12
J ustina de Nieto, de Ch,-
rrillo (Villeta), en febrero.. II
Abril I~. Por Capítulo 5.°, Artículos
12 Y 13. Sueldos del Alcaide
de Guaduas, señor Jorge Sánchez R.,
en enero y fe!:>rero, á $ 15 mensuales
... . ... - ..... -. $ 30 •••
Raciones de presos en
la Cárcel de Facatati vá, en
la primera década de abril.. ~2 10
Por Capítulo T9, Artículo 39.
Desinfección y emhellecimiento de
Facatativá, en abril; cuenta pagada
á Félix Vá quez ............... ..
Por Capítulo J 3, Artículo 32 •
Sueldo del ecretario del Corregimiento
de Tuán, señor Luis M. Vanegas,
en 9 días de enero ....•.•
Por Capítulo 13, Artículo 30.
Su bre uel(lo~) de A lci11cle~ :
Cayetano "?inlón, de an ] uan,
en marzo .. . ........... $ 15
Leopoldo }iménez, de
Anolaima, en enero y febrero 30
Por Capítulo 14, Artículo 33·
Sueldos de Directores de Escuelas
urbanas. En febrero:
Agnecia Diago, de Bel-trán
......... .... . . . $ 20
María Luisa Diago, de
Beltrán . .... , .. .. ... .. . .. 20
Ana Barrera, de Cha-guaní
. . . . . . . . . . ...... . . • • .. 16
En marzo:
J ustiniano Vejarano, de
Subachoque ............... 30
Elena González Pardo,
de Subachoque . ......... , 30
Carmen de Gu tiérrez,
de Chaguaní _ ......... .. , .. 16
Ramona Amézquita, de
Sasaima . . . .• . ... 20
J osé María Amézquita,
de Sasaima .. .. .. .. .. .... 20
Ana María Gómez, de
Zipacón.. ..... .. ..... 20
Julia González, de Zipa-cón
............. , .. " .. 20
María J. Suárez, de AI-bán,
22 días .............. 14 19
Ana P. de Antolines, de
Supatá ...... _. . . •. ........ 18
Hermana María Sil veria,
de Guaduas ........ ····.. 25
Hermana María Virginia,
de Guaduas.......... 30
Herm~na Marcelina, de
Facatativá ................ 25
Pa·an ............ $ 324 J9 4·4-~I 35
S5 70
34 ...
72 10
60 .••
2 03
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
FACATATIVA-GACETA DEL DEPARTAMENTO
Vienen ......... $ 324 J9 +.441 85
Mercedes Lee, de Que-bradanegra
. . . . .. :....... 20
María del R. Lee R., de
Quebradanegra.. ......... 20
. }i:miliano Ramírez, de
Nlmalma ................ 20
Belén de Rodríguez, de
Nocaima, 22 días ..... . _ .. 10 64
Por Capítulo to, Artículo 'S.
Sueldos ele Directores de Escuelas
rurales. En marzo:
Bertilda Díaz, de San Juan, en
La Vega ........ .. ........ $ II "
Marta de Matiz, de El
.A lmorzadero, en La Vega.. 11
María L. Sánchez O., de
Santa Bárbara, en Anolaim1. 12
Abril 15. Por Capítulo 1.0 Artículo
l. o Sueldos del personal de la
Gobernación en marzo, así:
José Vanegas, Oficial. $ 76 So
Manuel Lara O., Oficial. 76 SO
J. Teódulo Olano, Es-cribiente
'" .... .... . .. 34-
Domingo E. García, Escribiente.
. . . .. . .. .. ..... 34
José T. Riaño, Escri-biente...
. ... ... . ...... 34-
Bernardo Pérez, Escri-biente
............ . ..... 34-
Carlos J iménez, Es-cri
bien te ...... . . ..... .. 34
Manuel M. F onseca,
Archi vero . . . .. ... ........ .... 34-
Lgnacio 1funévar, Por·
tero. . . .. .. .... ..... . . .. 17
Por Capítulo 13, Artículo 30.
Por sobresueldos de Alcaldes
en marzo, así:
Félix V. Garda, de Su-bachoque
...... . ....... $ 25
Carlos Leaño, de Qui-pile
........................ 10
.\.lfredo Rubio, de Bi-tuima
................... 10
Por Capítulo 14, Artículo 33.
Sueldo de Directores de Escuelas
urbanas en marzo, así:
Policarpo A "ila, de N 0-
caima .................. $ 15
~laría de J. Salg ado, de
Albán .................... 20
Elías Forero L., de La
Vega ..................... . 25
"'aldina de Forero, de
La Vega ................. 25
Por Capítulo 20 Artículo 40.
Valor de textos para tres alumnas
becé das en el Colegio de La - Presentación,
á la Hermana Rosa de
la Cruz .....•....................
Por Capítulo 10 Artículo 25.
Sueldo de la Directora de la Escuela
rural de Aguablanca, en La Peña,
señorita Elda Cifuentes, en
marzo .................. .
Sumas.... .... .. •. $ 4.441 85
Saldo. . .. . •.......•
406 78
34- ••
374 ..
4-5 ..
85 ...
x6 80
IX
Iguales ............ $ ".441 85 4.441 8S
Facatativá, abril 15 de 1909.
El Cajero-Contador del Departamento,
JUAN E. M.DINA
INSTRUCCION PUBLICA ------.......................... _ .... _._._._--
INFORME
dd Visitador de la CircU1lSCrtpciJ1l escolar de FflI:ata/Í114Í.
República de Colombia-Circunscripción escolar de Facatativá
- Visitaduría -N úmelO 1. 0 - Facatativá, febrero 28 de
19°9·
SeliQr SuperilltC11dmte de l1/Sfrucció11 Pública-E. S. D.
Ten~o el honor de presentar á usted, y por su
digno conducto al Gobierno, un informe lo más t"xacto
posible sobre el verdadero estado de la Insuucción
Pública en los MuniCIpios que me fueron sefialados
por el Decreto número 13 de fecha 4 de los corrientes,
de la Gobernació~¡ Jei Departamentú.
Consecuente con lo ordenado por esa Superintendencia
en la Circular número 158 de 13 del mes en
curso, procedí á instalar en ca ~a Municipio la Junta
de Instrucción Públicd, que me sirvió de poderoso
auxiliar para llenar debidamente 105 puntos restantes
consignados en el documento que acabo de mencionar.
A continuación haré conocer á usted ti resultado
de mi visita, así:
jJ11t1licipio de Al1claz'ma.
Encontré funcionrll1do dos Escuelas urbanas y
cuatro rurales alternadas. Las d05 primeras educan
71 varones y 2 1 niñ~s; y las l;urttro últimas, 50 varones
y 47 niñas. TotaJes, 121 varorl€S y 68 niñas.
Siendo esta región muy poblada y escaso ~I personal
que se educa, st.\iicité de lOS ~cñoTes Cura Párroco
y Alcalde Municip;J1 su valioso apoyo para conseguir
mayor concurrencia á las Escueias públic.as.
U no y otro se mal1lf ... !'taron di .. [¡lIcstos á prtstar su
contingellte con todo el ~elo y (;{jLé.lcia posiLI s.
La Escuela rural alternada d ~ Cachipay, de esta
jurisdicción, no contaba con un sclo matriculado. En
el libro CDriginal de visitas que le ac ompaño, hallará
usted la constancia de mi pre encia t'n el local de esta
Escuela.
La Junta de Instrucción Públit a fue de concepto
que este plantel funcionara, en lo ~u('~sivo, en la vereda
denominada Tocarema, por ser este sitio, á un
mismo tiempo, céntrico"y pobladu. Se ale~aron para
que se verificara esta traslación do~ 1 rtzones, á cual
más poderosas: la primera, la existrnllia de otra Escuela
en el mismo partiJo de CacltipoJI, que, aunque
privada, absorve l:t concurrencia de 1,)::; niños de esa
región; y, como segunda, y principal, el dcr€cho
que los vecinos de Tccartma tienen al establecirriiento
de un plantel cficial, ya que el Gobierno recibe
una renta de los terrenos de su mismo nombre. El
suscrito, hallando justa esta petición, y teniendo además
autorización de esa Superintendencia para resolver
en estos casos, accedí á lo solicitado, así como
al cambio de Directora. Las resoluciones dictadas
con este motivo tendré el gusto de remitirlas por ieparado
al Despacho de usted, para su ulterior aprobación.
R~unida la Junta de Instrucción Pública se procedió,
en primer lugar, á ILcordar los candidatos para
llenar las vacantes de Inspector local suplente y miembro
principal de la misma J unta. Los señores Ignacio
BalJén é Ignacio Neira L. fueron los nombrados, respectivamente.
En seguida, ayudado por los miembros de est&
CQrporación, me propuse dar cumplimiento á los puntos
2.°, 3.0, 4.° 5.° Y 10 de la Circular de esa Superioridad.
i
El señor Alcalde informó que 105 terrenos de
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
FACATATIVA-GACETA DEL DEPARTAMENTO 277
Tocanma, pertenecientes á las E~nlelas del Munici·
pio, los admini~tra directamente el Consejo por consicierarse
su producirlo Renta Municipal, en virtud de
cesión que de ella hizo la Gobernación del Departamento,
y que fue comunicada por el señor Secretario
Genera) en nota número 473 de 5 de noviem bre
de! año próximo pasado. AsÍmisrno informó que su
producido anual es el de $ 550 oro, que pagan los
cultivadores en uno ó dos contados, según lo dispunga
f'l Honorable Consejo Municipal.
Solicité del mismo señor Alcalde, comn empleade.
Ordenador que e~, me informara en qué forma se
había gastado el auxilio de $ 500 oro que le fue cedido
en el año último á la Instrucci6n Pública por el
Consejo Administrativo del Departamento. Dicho
emplearlo correspondió gustoso á mi petiCIón, haciéndose
la descriminación siguiente:
Por valor de hechura de bancas. __ . _ $ 238 50
Por valor de hechura de me5é\s.... . . . 8
Por valor de hechura de asientos .... _ 18
Por valor de sobresueldos á los Direc-to
res. __ . __ . ___________ . _____ .... ___ _
Por valor de arrendamiento de locales
para las Escuelas rurales_ ............... _ . __ _
Por valor de la construcción de un ex-cusado
en la ¡'~scuela de varones, y del
Acueducto con su alberca en la de niñas .. .
Por valor de refección de locales ... .
Suma . _____ . _ . ___ . __ . $
137 84
88 68
542 78
La diferencia, ó sean $ 42-78 ia gastó el Municipio
de sus propias rentas.
El señor Cura Párroco, en su carácter de Presidente
de la Junta, manifestó la conveniencia que había
de racHcar en el mismo Municipio el pago de 101
sueldos de los Directores, toda vez que lo estableCIdo
hasta hoy, verificándose dicho pago en la capital
del Departamento, ocasionaba geIleralmente pérdida
de tiempo é interrupción en 11S tartas.
Deseoso de coadyuvar á esta :;olicitud en la medida
de mis fuerzas, y conociendo, además el espíriru
del Gobierno n este sentido, ofrecí soli~itar, como
respetuosamente lo hago, se radicara en cualquiera de
las Oficinas de Hacienda cel Distrito, dicho pago.
Sol icité de la Junta se fijara el avalúo de los locales
de las Escuelas urbanas, únicos que en propiedad
posee el M unicipio, y unánimemente se conviao
en darles el siguiente:
Local de la Escuela de varones .... $ 800 oro.
Local de la Escuela de niñas .............. 1,000 -
Todos los locales en donde funcionan las Escuelas
rural~s, con excepción del de Santa Bárrara, cedido
gratultame~te por el señor don Manuel Rojas, persona
que se mteresa vivamente por el adelanto de la
Instrucción Pública, son arrendados. En el libro de
visitas encontrará usted detallada la suma mensual
que se paga por cada uno de los restantes.
Las autoridades de este Municipio se rnanifestar?
n satisfechas del personal de Maestros, con excepcIón
de la de Cacht'pay, cuyo cambio se verificó.
La señorita Elodia Huertas fue el candidato presentado
por la Junta para reemplazar á esta Directo·
ra, nombramiento que comuniqué con carácter de interinidad,
mientras la Superintendencia dicta el decreto
correspondiente, haciéndolo en propiedad.
Todos los miembros de ]a Junta solicitan, por mi
conducto, el establecimiento de una Escuela nocturn.
a de artesanos, medida que se impone por ser conslder~
b]e el número de individuos (trabajadorel) que
neceslÍan la enseñanza y que asistirán puntualmente á
recibirla.
En mi de~co por]a ilustración elel pueblo, base
indiscutiblfA fie la paz, mt! constitl1yo vocero de los
miembros de la Junta para súlicitar la fundación de]
Instituto de Artesanos, seguro d~ que esa institución
será benéfica para el Gobierno.
Finalmente, se me informó que tl'i sefior Genera]
don Daniel Rubio Pa) í~, había remitido con c.lestino á
las Escuelas públicas once bultos, conteniendo útiies
y textos de enseñanza.
A pesar de mi deseo por informar á esa SuperintenJencia
sobre el contenido de cada bulto, no me
es posible hacerlo porque huho persond que se negó
á facílitarme la factura original de ud envío.
Debo hacer constar que los bultos en refer~ncia
fueron recibidos pur individuos sin autoridad alguna,
depositados en casa oe los mismos, abiertos por ellos
y distribuídos según su propio criterio. Las autoridades
legalmente constituídas se hallahan ignorantes de
la cifra total de aquellos elementos.
En mi visita á cada I-!..scuela dispuse que se reintpgraran
á la Oficina de la Alcaldín todos aquellos
que, por ser innecesarios, debieran conservar~ e para
la provisióll en el n:sto del año. De manera que la
expresarla Oficina del ía formar una 01 Cuenta corriente
"á cada Director, á fin de que le fueran suministrando,
paulatinamente, los que fu~r · n haciéndose necesarios.
lllUllic:ipio de Albá"
Funcionan tan sólo tres Escuelas, una urbana
de niñas y dos rurales alternadas. La primera, educa
29 alumnas, y Ids dos últimas, 34 varones Y 28 niñas.
Total, 34 varones y 57 mujeres.
La urbana de varones no se hallaba funcionando
el día (h; mi visita, por lo cual no me es posible
rendir el dato estadístico de sus alumnos.
Las Escuelas de este Municipio no poseen renta
alguna, ni tienen locales propios en donde funcionar.
Todos son arrendaoos y p~gí\dos por el Tesoro municipal.
El señor Alcalde me informó que se hallaba en
Caja la suma que constituye el auxilio cedido al Mu·
nicipio por el Consejo Administrativo del Departamento
en el año pasado, y que tambíén está ordetlada
la inversión de esa cantidad en la construcción de
la Casa Municipal.
Ninguna observación fue preciso hacer sobre higiene
de los locales y mobiliario de las Escuelas.
Los señores Cura Párrocq, y .Alcalde Municipal
prometieron prestar su valioso apoyo para obtener
una asistencia mayor de niños á los planteles que el
Gobierno tiene allí establecidos.
Funciona, también en este Muniqpio, un Colegio
privado, titulado Salz José, que regenta el señor
Francisco J. Lasprilla, sin auxiliar alguno. Tiene un
personal de 11 alumnos, de los cuales uno tan sólo se
halla en calidad de interno.
Acompaño al presente informe un ejemplar del
PlaH de Estutlios de ese Establecimiento, para cono ..
cimiento y apreciación de él.
Munt·cipt·o de Bojacá
Encontré funcionando las cuatro Escuelas crea ....
das en el Municipio. Las dos urbanas cuentan con un
personal de 47 varones Y 36 niñas; y las dos rüra]es
de 32 varones Y 24 niñas.
Totales, 79 varones y 60 niñas.
Constituída en sesión la Junta de Instrucción Pública,
se procedió á nombrar Inspector local suplente,
y al miembro que deba formar parte de ella. Presentados
como candidatos, respectivamente, los seño-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
FACATATIVA-GACETA DEL DEPARTAMENTO
res Félix Courrau y Nicolá! García, fueron nombrados
y comunicadO!;.
Acto contÍ:1uo se dió principio al examen de al·
gunos libros pertenecientes al Archivo del Consejo
Munit-ipal, con el fin de obtener datos sobre el estado
de los bienes y rentas que constituyen el capital de
1as Escuelas.
Después de un detenido estudio, se obtuvo el siguiente
resultado:
I. o U na deuda del Tesoro Nacional p0r la suma
de $ 5,050, que gana un interés del 6 por 100 anual.
Título. Certificación de Renta Nominal, número
189. Esta suma la reconoce el expresado Tesorero en
virtud de redención hecha en él por el señor José
Prieto Solano, del censo que reconocía á favor de la
Escuela del Municipio; redención que fue comunicada
al Presidcntp de la Corporación Municipal por la
Secretaría dd C0nS('jo Fiscal de Educación Pública
del Eitado Soberano de Cundinamarca, en nota número
144 de 13 de mayo c-ie 1873.
Se observa en vista del Oficio número 26 de 15
de abril de 1872, del mismo fUIH ionario y dirigido á
la misma C0rporación Municipal, que el v'alor del censo
que el señor S.::>lano tenía que redimir era el de
$ 7.580 -5 ~ real es, que se ~uponen de ocho décimos,
y que reducidos á fuertes equivalen á ~ 6,064-55. Se
ignora, pues, la ra4.-ón del porqué se reCOllocen tan
solo lns $ : ,050 de que se hizJ mención al pri Ilcipio
de este capítulo;
2. o La suma de $ 1,600, que según la citada
nota número 144, dió en caltdad de adehala el mismo
señor Prieto Solano, por el permiso de redimir. E3ta
cantidad la adeuda el señor Germán Jiménez, reconocielldo
un interé:. del 10 por 100 anual. Se halla asegurad~
' con escritura hIpotecari a, fechada el 14 de
lnarzo de 1873, ante el Notario ' eñnr J osé Leiva;
3.0 Un saldo nOIT,inal ele $ 544-72~, que co
munica el señor Procurador de Instrucción Pública
al señor Secretario del Ramo, en respuesta dada á la
nota número 6,495 de fecha 9 de diciembre de 1897,
que le dirigió éste en aVf!riguación de las Rentas de
las Eseuelas de este Municipio, y que el expr.sado
señor Prccurador no dice en poder de quién se encuentra.
Se cree qUe dicha ca tidad existía en la Dirección
del Crédito Público;
4. o La suma de $ 1,444 60 que enteró el señor
Félix Rozo el 14 de octubre de 1897, y que fue entregada
al señor Emiliano Caycedo. Se aseguró di4
cho capital con la escritura número 2,128, otorgada
ante el Notario señor Julio Pinzón Escobar, el 29 de
noviembre de 1897. Este era el capital que S~ hallaba
en poder del señor Félix Rozo, según el informe
rendido por el señor Procuradf>r de Instrucción PÚblica
al señor Secretario del Ramo, en la misma nota
citada en el punto 3. o (*)
6. 0 La suma de $ 43-35, existencia en Caja por
intereses anticipados de un trimestre que pagó Caycedo
el 29 de noviembre de 1897.
El saldo anterior de $ 43-35, quedó en la Caja
de la Sintlicatura de la Instrtlcción Pú blica Departamental,
se~ún cuenta pasada por aquella Oficina el
día 1<'> de marzo "de 1898 al señor Presidente del Consejo
Municipal.
Se observa que el censo que el señor F~liz Rozo
tenía que redimir ascendía á la suma de $ 1,600. Se
ignora la causa de su reducción a los $ 1,444 60 de
que se ha hablado.
Los Oficios que tratan de las sumas que figuran
(lit) EJ señor Caycedo entregó esta suma y se le cance16 la
escritura número 2,138, según certificado del Notario, que .n
otra par~e se publica.
en la relación anterior existen en el archivo del Con-
5ejo Municipal. En mi poder quedan las copias que
de ellas hice sacar, las cuales omito ahora por no prolongar
demasiado eite informe.
Mlmicipi~ di Facatntivá.
Visité las cinco Escuelas urbanas y las dos rurales
que funcionan en esta jurisdicción.
En las primeras se educan 209 varones, y 177
nifías; y en las últimas 40 varones Y 43 niñas. Totales,
249 varones y 220 mujere~.
Las Escudas poseen como único haber, un capital
de $ 4,000 que constituye la Renta Nominal, y
cuyos títulos se distinguen con los números 106 y 236.
Esta renta la maneja directamente el Banco Central.
El Municipio posee dos locales prnpios en donde
funcionan las Escudas urbanas números l° de
varones y 1<.> de niñas. Toda') las demás en donde funcionan
el resto de planteles, son arrendados.
Vis:té también los Colegios privado! de Sall
J, fg,utín, La PreJt1ttació¡z y el ¡"stituto Cn/das. El primero
y el último para VarO¡1eS, y el se"{undo para señorita8.
Este lo regentan las RR. HH. de la Caridad.
Tiene un personal de 18 internas, incluyendo 7
becadas que sostiene el Gobierno. y 47 externas. El
Plan de estudios es bien conocido de esa Superintendencia'
por lo cual lo omito.
El Colegio de San AgUStll1, es regentado por los
R R. PP. Agusti nos. Tiene un per!;onal de 13 internos
Y 44 externos. También conoce usted su Plan de
Estudios.
El lustz'luto Ca ldaJ , es regentado pOl lo! s ñores
Enrique Aponte y Julio Camelo. Tiene un personal
de 1 Pasante, 1 SecJetario y 5 Profesores.
Educa 14 in ternos y 24 externos.
A compat\o el Prospecto respectivo para conocimiento
de esa Superintendencia.
Existe, además, un Colegio mixto, regentado por
las señoritas Graciela, Ana Rosa y Susana Hernández.
Reciben enseñanza en este Plantel 42 niñas y 10
varones.
Mum'ct'pio de Síquima.
Visité apenas las dos Escuelas urbanas, en donde
se educan 18 varones Y 34 niñas.
Las dos Escuelas rurales no me fue posible visi.
tarlas por el crudo invierno que había en la regi6n de
CI1-t'niata, en donde ellas funcionan.
El señor Alcalde me manifestó que el auxilio cedido
al Municipio por la Gobernación, en el aí'ío próximo
pasado, se había invertido ínte~ramente en la recdificaci:
5n de la Casa Consistorial.
Las Escuelas poseen un título de Renta Nomi~
minal por valor de $ 4,330, cuya certificación se ha·
lIa distinguida con el número 171. Este es el único
capital de ellas.
Los locales en donde funcionan estos planteles
son de propiedad del Municipio. El que ocupa la urbana
de niñas fue avaluado en la sum& de $ 150 oro;
el que sirve á la de varones, forma parte de la Casa
Consistorial, por cuya razón n') se llenó con él este
requisito.
MU1zi&ipio 61 Suóac!toqul.
Encontré funcionando 2 Escuelas urbanas, 2 ru·
rales alternadas, 1 rural para varones y 1 rural para
niñas.
El personal de las dos primeras es de 60 varones
y 56 niñas; y el de las restantes de 91 varones Y 88
niñas. Totale5, 151 varones y J 44 niñas.
Las dos Escuelas rurales de Ln Pradlrn funcionan
en un mismo sa16n, dividido apenas por un can·
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
FACATATIVA-GACETA DEL DEPARTA:\lENTO 279
cel, y se halla en pésimo estado. En el invierno pa:;
ado se inundó, y sin embargo, allí trabajan las Directoras.
Fui informado por el señor Cura Párroco
de que los vecinos de aquella región se han negado
á facilitar otro local, que llene siquiera las más elementales
condicion~s higiénicas.
Desgraciadamente, el día oe mi visita no ~e halIaba
en la población ni el selior Alcalde l)i el Presidente
de la Corporación Municipal, empleados estos
á quienes corresponde facilitar locales apropiados para
las Escuelas públicas, por 10 cual nada pude hacer en
fa vor de esos plantelc!.
El señor Inspector local me manifestó que sería
conveniente, en vi5ta de la carencia de localt:s en La
Pradlra, la traslación de esas Escuelas á otra vereda
cercana y céntrica á la vez. Me hizo saber que hablaría
en el púlpito, sobre este sentido, á los vecinos de
la vereda primttramente nombrada, para que ellos faci
itaran el local en mejores condiciones, ó perdería n
el beneficio concedido por el Gobierno al sostener allí
un plantel oficial.
Destoso de corresponder al interés del señor Inspector
local por la buena marcha del Ramo en este
Municipio, ofrecí tratar este punto en el pre::-cnte informe
á fin de que el Gobierno, por su parte, resuelva
lo que estime más conveniente hacer.
También debo informar á e!ia Superintendencia
que la Escuela rural de El Rosal, que hoy funciona
como alternarla, tiene personal mái que suficiente
para que sea dividida en una para cada sexo. La región
es sumamente poblada y podría reunirse un número
de 60 alumnos en cada plantel.
lIay más: el local en donde funciona hoy la Escuela
es capaz {Jara que trabajen las dos, y lOS veci nos
de allí prometen hacer, inmediatamente que el
Gobierno resuelva la apertura ele la segundó, algunas
pequeñas reparacIOnes que se harán necesarias.
Solicito, pues, del Gobierno, 'por el digno conductó
de usted, el establecimiento de otra Escuela en
la vereda de El Rosal.
La circunstancia de no encontrar el día de mi
~ visita á las principales autotidades del Municipio hacen
que este informe sea, qUi7á, insuficiente, y que
deje de cumplir los puntos de la Circular de esa Superintcndencia
que se relacionan con avalúo de locales,
bienes de las Escuelas é inversión que se le diera
al auxilio cedido por la Gobernación á la Instrucción
Pública.
Sin embargo, dejo constancia de se me informó,
por individuos particulares, que las Escuelas poseen
una de las manzanas de la plaza principal, que se ha-
11a cunstruída en parte, y que producen alguna renta.
En la visita que practique otro Visitador quedará subsanada
esta deficiencia.
Mn1Zicipio dI Zipacón
Funcionan l Escuelas urbanas y 1 rural alternada.
Se educan en las primeras, 2~ varones y 38 niñas·
y en la última, 16 varones y 11 niñas. Totales, 44 va:
rones y 54 niñas.
Instalada la Junta Mnnicipal de Instrucción PÚblica,
se procedió á averiguar qué censos existían á
favor de la! Escuelas, resultando de este estudio lo
siguiente:
, 1.0 l!no del señ?r .Eladio Gutiérrez, redimido ya,
segun se tIene conOCImIento, por valor de $ 6-4-000
papel moneda. Dicha cantidad se halla en poder del
Gobierno Departament.1.
2. o U no de los señores Isaac Mal donado Lisandro
Segura y Jesús María Patitio, sobre la ~stancia
denominada Moli"", por la suma de $ 3:::0. Se reconoce
un interés deIs por 100 anual.
3.° Uno del Presbítero doctor Belisario Herrera,
sobre la hacienda de La Arabia, pur la suma de
$ l50. Se reconoce un interés del 5 por 100
anual.
4. ° U no del mismo doctor Herrera, sobre Pozohondo
y San AlItolt'ío. por la suma de $ 77. Se reconoce
el mismo interés anual.
5? Uno del mismo, sobre la Adob~Ya y Montó"
de pitdrn, por la suma de $ 139, Y reconoce el mismo
interés an ua l.
6.° U no del señor Evaristo Garzón, sobre Lt'Z
Larlwa, por la sum3\ de $ 276.
7.° Uno del mismo señor Garzén, sobre Zdandia,
por la suma de $ 42.
8. ° U no del señor Nicolás de la Cruz, sobre
Los ArYaya,,~s, por la suma de $ l88.
9. ° Uno del señúr Demetrio Duarte, sobre El
Salitre y San Prdro, por la suma de $ 192.
la. Uno de los señores Evaristo Garzón, J erónimo
Vargas y Reueca Amaya,' sobre El C/tirc"l, por
]a suma de $ 240.
11. Uno de 105 selloras Policarpo Tilljano, Lisandro
Segura, AnicetQ Forero. Raimu 00 y Evariito
Pri to, Fructuoso Duque, Jesús Lombana, F¡del
Tunjano, Mónica Reyes y María Lugo, sobre El
G/úrea/, por la suma de $ 42.
Todos estos censos, desde el punto 6. ° para adelante,
reconocen el mismo interés de los anteriores
(5 por 100 anual).
El Consejo 1\1 unicipal no conoce los títulos qu~
se relacionan con estos censos.
Las Escuelas funcienan en dos locales de propiedad
del Mllnicipi l ) . El ql1e ocupa la urbana de varones
fue avaluado en ~ 500 oro, y el que sirve á la de
niñas en $ 250.
El señor Presidente de la Csible examinar tan detenidamente
como hubiera querido las cuentas, pues en casi
tOd3S las Oficinas eran de bastantes meses l .. s que tenían sin
rendir, tuve que constreñir me á sumu los Ingresos y Egresos
en los libros y comprobantes ra saber por medio de
los balances si se hallaban de acuerd:> los saldos que arrojaban
los unos y los otros.
F..n la segunda viiita que practique, si esa Gobernación
estima conveniente comisionarme para. continuarlas, las haré
detenidamente, comparando los comprobantes con los libros
y con las partidas votadas en los Presupue&tos, y exami-nando
si las sumas girad~s se han invertido escrupulosamente
corno lo dispuso cada Acuerdo Municipal; pues en algunas
poblaciones, si bien es cierto que las partida. del Presupuesto
se agotaron en la forma legal, no se ve en que trabajos
están representadu.
Corno en la Circular número 303 del año de 1907, del
señor Presidente del Tribunal de Cuentas, en su artículo 2I,
parágrafo IV, ordena remitir al fin de cada año los libros
originales, junto con los comprobantes; en las oficinas que
ya habían remitido sus cuentas, no hubo sobre qué pasar
visita; en algunas me atuve á los borradores que 11 '!van los
Te~ureros, en otras el Consejo Municipal las faci.
litó.
Corno en esta orden encuentro dos inconvenientes:
1.0 Que no queda en las oficinas dato alguno para la
Estadística; y
2.° Que en caso de extraviarse las cuentas originales
se haría casi imposible reponerlas, juzgo conveniente ordenar
á los Tesoreros :
1.0 Que todos los comprobantes se expidan ó perciban
por triplicado, para que manden dos, junto con las cuentas,
y uejen uno en el archi vo; y
2.° Que al enviar al fin de cada año los libros originales,
dejen una copia autenticada en la Tesorería.
Creo dejar terminada la visita de las Tesorerías Municipales
en mi próximo viaje; para entónces completaré el
presente informe, anotando en él todas las irregularidades
que encuentre y las observaciones que juzgue convenientes.
. Soy de usted atento seguro servidor,
J ULIO MO~ALltS ROCHA
ANUNCIOS
EMPLAZATORIO
El JUtZ Municipal de Facat"/Ívá
HACE SABER
Que ('n el ejecutivo de Greg-orio Peíí.a contra SeraPio SáJt.e/
uz, por auto de fccha veintidós de febrero del corriente año,
Se decretó el embargo \lepó ito y avalúo de los derechos y acciones
que le correspondan ó puedan corresponderle á Serapio
Sánchez en la mencionada casa, y alinderada así: por el frente,
calle de por medio, con casa de Francisco Pacheco; por el costado
izquierdo, con casa y solar de Pantaleón Cancino; por el
derecho, con casa de Aureliano Vera; y por la espalda, con
solar de Heliodoro Rivera y Ventura Rojas.
y para dar cumplimiento al artículo 200 de la Ley 105 de
1890 se fija el presente en un lugar público de la ~ecretaría,
por el término de treinta días, hoy catorce de abril de mil novecientos
nueve.
El Juez, LUIS F. LATORRE-Julio CijúmtlS B., Secretario.
Es copia-Facatativá 13 de 1909.
3-2 Carlos J. Ca macho, Secretario interino
EDICTO EMPLAZA TORIO
El JUII dll Circuitq ¡fe GuadulfS
HoleE SAB!:R
Que por auto de fecha treinta de septiembre del aflo próxi.
rno paudo ha lido aceptada la tercería coadyuvante, introdu·
cida por el doctor Carlol Gamboa, como opoderado del leñor
Félix M. Chacra, en el juicio ~jecutivo promovido por este señor
contra ~l seflor Ariltides Tobar, por suma de pesos.
y para 101 efectos expresados por el artículo 223 de la Ley
105 de 1890, le fija el presente edicto por noventa días, contados
desde hoy veintinueve de marzo de mil novecientos nueve,
en el lugar correspondiente de la Secretaría del Juzgado.
El Juel, PABLO V. GÓMEz-El Secretario, Jos' Manuel
Sandin,.
3-:1 Es copia -J. M. Sandino, Secretario •
CORECCION
En la Resolución número 11, que se encuentra
publicada en la 2~ página del presente número, en el
párrafo que principia" Acrlmitida la que.ja etc.", se dejaron
de publicar dos líneas, que dicen así:
la parte demandada. Esta apeló de tal fallo, por haberle sido
adverso, y recibido los autos en la Prefectura de Gendar- ------_._---_ .. __ .-
IMPRENTA DEL DEPA~TAMENTO
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa