Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 22478 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  X. Y. Z - N. 125

X. Y. Z - N. 125

Por: | Fecha: 08/06/1908

- - :w~· ' '· ' 1 .rt lt5r República de Colcmbia t Bogotá). un 3s 8 de Junio de 1908 ~ ~úmero 125 ~~ ~~vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv~~~-~~~~~~.~~~~~~~~~~~~ "X Y Z " Fund adores : F. Ri vas Frade -- Gabriel Roldán Administrador : Eduardo Larreamendy Papel moneda Serie de 50 número.,_.ea la ciudad$ 100 .• ld. íd .. '' 11 eJ Exterior. , . •. .. . . •.. 150 · • • Número su0lto .. ...... .. . .. ... >. 2 • • Id. atrasado .. .. ·.... . . . .. . . . . . 5 •. Anuncio~, la na labra . . . . •• • •. -.. . l . . Centímetro liMa! d" col umna,... . 10 ... Corriunicados , columna . .... ; • , •• 600 .. Gacetill a, la pa labra . •• • , ... . .. .. 2 . . Sueltos, la p ~ labra .. .. . ... . • .. • • • • . • 3 • • TODO :J:'AGO ANTICIPADO DIRECTOR: RAFA EL ESPINOSA GUZMA N / CON DI C IONES l'~C on tn, tu d o un n vj, o por número dtJter mi­ ··.ado de v. ce~, IH.. ~ ,.: p ch~ vol v ~· rá :- utn .-t iil guns a Jn e tHti"HiO .... t-' c)rd t"J:"f-' -. u ..; ¡!(•n dP r · ~O pnbliCA• '"~ ón . l n nrd.c>n d r~ <::~tJ"' ! 1 "!:..: l ón dt· h') r¡:rnir es cri t~ . La..::¡ Hl l iiH<: rr uf' ~ H o· n•i tan dt.) lwn ponen.o como ENOOMl ~:;" DA, qu;c •ófo ¡mga "' 2 por 106, y ~ r Pvitan r. sí ln; pé rdi do' de di nf:'ro v ie t i<'m po. · ~-zy'E I periódico '' "' ,,, r·hpou.;a hit• del •• s .,. - ~ o n ce p tn~ qnn 8 f·l emi tan f-' H In Sf ... eeíón Comu­ai cado ~, ni Aflepta ,., ,, t ifi e>~ < · i o n e s á é ~ to,; que oo Ve n~:i,~] al '"'u.pañ a dJ1.... dp ~ _u rB,..:; peetivo . 'i'a lor. [H recei ón t e ti1 ~;.r.á, fint: XYZ. ' ~ ,¡,. c.,;.-.. ..,_.fJ L>fllit"HCia: D ir~ctu r e de X.,. Y-Z:-" . Apa r tado 4=31-A;¡, n:ini :n.¡-Ht.ib n, cul[•l 16, -ntí. m~to 96r. 'l'•·iéf •l.IO 58l3. - ' Muy buenos libros de Medicina homeopá~ica llegaion a la Farmacia del Dr. Cotivers, carrrra 6. ·, núrnero 271 A, media cuadnt al nórte. de G _a Rosa Blanca. ,_- ' .,, ----'----- ----~------------_-. ----_ ------' -- --- ··· - ·-·.-·"""""'"·····---·-- ---- -- ·.P .A ·R ·D ·O ' " ·& . J . ,, o 1 · a~l~l·:, · Reciben constanteme~1te catálogos, muestras y dit•eecioiles de Inglaterra, I?rancia, _.L\lé.rri-at1.ia y Estados Unidos. P~nen en relación al con1pradol~ con cualquiera Casa extranjera .0 .iJiden el arti culo q ue se desee. Calle 16, nún1eroa9fi . . · ; __ . ,. -- · ' _ Parque Santander, ~a cer~ norte.' · - , ... l. ·------=---- ----- ---- - -- ··---=-;'"-,----- NAVAS.& CO~PAÑIA · ,~ ia lB. A w m.r!l .m a Jl - ~cm a. .cm ·m m a A 1 . --· -·-----~---·-----.. ~VINOS SUPERIORES EN BARRILES DE VEINTE Y CUARENTA ' BOTELLAS ~ - Por botellets desde $ 80- ' . . Jerez Seco, Jerez Oro, t\'Ioscatel Pálido, Nloscatel Oscuro,. Oporto Rojo, Lágrhna, ~fa)vasía, Viejo 1 In pe1~i 0, .Ve1 mouth; Tintos, de consagrar, Cigarros, Cigarrillos, Fósforos, Espern~a, Galletas, D t:dces fii1o~, R on _ Viejo~ ,_, ~ . . , . · · Ron ~olív:ar, .R ancho, B rand y Henne$sy, .1\,obin una .y ".tres e~trellas, etc. etc. etc. EXPENDIO de P A PEL S ELLADO Y ~STAMPILLAS . . -- '"¡ . > . ;·1 ( . W' . Somos UJlicos ag·entes del iJJfalU)Je Pemetlio contra el p al adis1110 L-icor de La verat1 "--..-;:_-"-'--.=_:...:..c.:;___:__ _ ___ ___- __~ ----; f --" -• - · - - - -----,-- ---- ' ·- ------. ~-----··-----: ' • o .--- -·.-·,_.;.....:_,:....., ,·.__;_:~·-. _ _: ___ ----; ._- ' .,.---- r= =~~~>~====--=~''1 Rl:Jh~ Tfi~ ~ RJIHICO~ ep todO$ . lo~ estilo~ .. .. \ tn•je de ~,:.:~v~~e carrero ~ ' r, • ·BAv·~ --A· R~. ¡· A. "PIL. s·E¡·NER\) . ~· . y PROCEDIMIENTOS MODERNOS 1 =~.:.umero 86. ' • ~~ '.' · _· . •. . . · . f¡ . :r:..a más lujosagalería, g rand ísima varie<~¡¡,d ¿e-_dect~ra. l __ L""~. .; .s MEJ O ""*- "" "EES'i '. . . . -. ~ Cl,Ooes, espt<~~~al!dades c:J.e ,a lta novednoi tantastica p<~.ra 1 ~ . · ..!:td:Od ~ . . "]' retratos de Dl llOS. . .. ' ·. ! f.lEr R.l ll A flOR~S \1 Pl JL i nORA~ '- JI_ No se cobra. el. negativo.. P ued. é', ust<1d [J0illr oesdu ut~,! . · · ' '"' ' .t 1 _ "- L lJ ~ ~- . . ~ft~, ~ cuarto de docena de COplaS o 1 p ARA e A FE ~ ' . ~ "\ / oo~e! r .AMPLIACIONES INSUPERABLES - - - . 1 patentc:das en )o;.;- prin ei oales paí- ~ i, , DECUALQUIERFOTOGRAFIA ·j s.es .dHl rn tl-ndo.' -~ . ~'- ' - 1 a! c:ey~n, past el , óleo, acuan •Ja. Lüs tlrunw rz;s S tl (lli! no : -· V E N o· E·"'" r//P' '· . la ' . '/ . ~ -¡!- l, tienen i'IV<'l por SU l:l e l l eza.~,V- S 10 ~0 11~, es peCia li dad p t- . · - · ~?}utmo.d ~ almzc:t-on a& Jzt-ted-iio:J ct t-e-nie:J- : )t' f¡ nuestra casa. ·¡· . . . n - ' ~ ' . _,J / • ~ Eemüa '/-tSted C'Ualquier fo togmfia y $ 6 oro amer icano ~ h h . . ~ oo1zdum tdoít»- j, la t3:l/{#tttdda CCÍ'{.lf3Za {r.ta'lz¿•¿z ~ ó su equivalen te en otra mop~da y so l e envia rá p.or co. 1 . nt tj Hl u nO JA AA Ayo -1\ ~ #' r-reo, franco de porte, un bel!Js1mo retrato ·de 50 centíme- f1 f1 JV f11"f1 .lJ, lJ, tros de ál to pox: 40 de aucbu, Úlon ta\'Ju - en lieuziJ, como -: _ ., · ~ -"PILQl)Ujjl Nl[l!lR I! ( .~ mues tra de nues tros trabaj(JS. Presu¡_;uestos y listas de . Carl era 13 j_ _ pr~cio.s gra tis á quienes lo soliciten, meucionando f'Ste . - ,.. · · ~ -- . Se ¡p l! ci ran a~Pntesp:~~~~~0~n-todas partes dei mt¡ odo. Agentes activns ·pue- 157 Y J..5.9 . QUE u' LTIMAMENTE HEMOS DADO A LA VENTA - den g~HJ¡¡j Ül" $ ~~ $ ~,o oro ame ricano dia rios. Muest1' :1S ¡.;ra tis á loe Agen tes. 1 t" ELnFON ~ ~ :~t•6 0 ?.118 13, Bogutá-- Apar tadu 2;J5-1'"-·; ~fG no~02 1 ·. . !.1 o-4f]r¡ ~ fabricada COll lÚpUlO fr eSCO ~ AR.t~TIO E:; A. ARIZA ) 1 ' ' . . J!¡ ' f r ~ ~ --·-----·-- . ' - ·· ~---·-- -.- ------ - - 1 = . . - ' ~ n .ueva cosecl1a,qu:e<~.: clis tiJJ_g uc .por su .·~·LA JQYERJ.A1 ¡· -i EdMPRE~A u, ~ · · 1 ~ carr-uaJt~s arciina especial y la caracterísüca- ~ . PUREZA ·~ { DE - 1 carreraD;.~u;;lÍJ~;;::I~~c~;;;~:~ la 7t~ ~ E LA BAVA RI A ~ ~ MADERO Hfr.RMANOS ¡1 Ofre;~;~~::~:7~;:,:::h!~2~speci~- . , .¡~~~-D- · . .· .... ,__:~;. ¡. ~ IT: para teatro a $ 56o. • ~ , . , ¡' ¡SER VICIO PERMANENTE t . ~J"V'V"-"-". ~-~esta situada en la calle 12, numeros 105 y 1 07~ L t . ... .-( b . d -~- · • · '· ~ ¿¡ 4' / · a anut mas aJa e a c1udad. U ~Garantizdmos sU: buena [email protected]ón 1~ +F-~!~GAR1ANTIAS EFECTIV AS---f~=--++· ---- ~-- ~ -- -- ----==~~_;, r1 ~ . • · . 1 TOME USTED NOTA .•.. .• .•• • •• ~~ Bogota11 5 de Ma~ oe 1~~~. ·.~~ ~· :.,~~t --------- ~ M. -U-- y.- p .R O-·N-.. -- -T---. 0 - --- -~---- -.._ C~J..·rt:,. G) · · iio' ~~fi¿;,·;o· ~~j~-~s·t~d·~-t~m·a~· ;~_ti H W! iV JJ ni á tomar parte en la conversación tocle . Deutsch-:- Columbianische Braue'rei G. m. b. · únicamente cer':eza: Rosa Blanca y verá . ~ ~~-;...., ~ c_9mo se manttene contento y gordo_ ~. EL ·.G ER--EN. T. E·, . , .-. - .- ~~ ¡-~~H~~.+· empe;;;7;:~a ;~;~;;A~uestras .x · .sJempre.;;LA~E ~~~~~~~ES"---; ~ ,. ~ Eustacio ·Ran<====~= ~··-~-~· rd ~'. . ~~~ ~e:e::m:x:=!96~ oentavos ;. número suelto, 20 centavos·· w::=sobt!!!!S ~ , "1~~~·+·+¿~~-~-;-....,r~++-E-~-!~-+r-~-·-+H~..¡,._ .... ~4---H+4 $.«~--.~@__r 1·~ ¡ Calle 12, número 154, · 1 - Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. A-Y-h 1~ aestra tanra f·dc donde, anclando los ti e m n oc·imient<.{ que .l a Nación debe al qu e, o rgánico que fijaba !a dotación de paz pos, habían de ve ni r el l imo. Sr. Dr. Jo- con su ilustí'ae'ión, pres tó á lá riqueza de l o~ y á a_lndidos Bata ll& n y Batería sé Joaqi:Jfn .!saza. ' 'de _glori o so renombre, pútlliéa~ fun · señalado favor. J.VI 0 de los. · l y Greg;>rio Gu t i ~rrez G onzález, cuyo - .Én Nuevá York r ecibió ·por cable el Antes de rrose.guir, creemos del caso nombro es SH elogw; nombramiento de · E nviado Extraordina d ejJr con;; ~ anúia de qne las jmport.an-j Fueron ó. y;kr io I:ina y Doña Ca r- ·r io v Ministro Pl e nipotenciario de Co- tes refurrnan el Ejército colom- 1 ilustre" a n tioque flos, lo~ radres de D. semp efló d urante se is años. !':~!-.él logró biano nn te.rr e uo propicio p0r· cuanttr'' r Emili a no hala, V ('0' ) i11 ~ íl: a así: la supr ema modestid., que for- ta,otes desvelos por el adelantó mili - { i c ed.ido c uanclo h abían prescrito toda s !as mala ¡Jrinci pa l d isti n ción del Sr Isaza, tar;.. 1 -r deudas rt:cil) iÓ e l Sr._ I sa.za una su m~ le hace C?.d a vez más an~eno e n su trato y prosegoi HlOS poco m lis de d'OS me- ;. 1 , rc:;petable por- h er<;:nr:Ja de ·uno ele sus más constante e n sus rélaciones sociales Y o>es deHpnés de iniciados los trabaJos de parientes, Entonces este ca ballero busca más olvidad v de s i mis .'no. Y si -él des- la -Misión en la El~c , ela Milita1·, Bata-á ·los dueños de palabras de pago, hace conoce sus mé ritos, n o -nos oc urre á nos- lió o y Batería M o delo~, y c o n, motivo 1 muchos, al'ios ofrecidas, y p.one á sus ~r- otros lo propio, porq11e le reputamos uno del 20 de Julio, glorios o a ni versado d e , den e~ 1htegro el v~lor de su h · r enCla. de los escogidos e n ·Colombia, con valor la emanci paeión colombiana, putlieron ! l. Quieren a,lg11nos [Jerrlonarle dichas su- intrínseco, <;on i1ustracic'rn de primer or- las Autoridad eil, Cn e1·po Diplomático y 4 _ mas, y rl deudo r la nza esta expresión, den, y, sobre to rio, con fas virtudes que pueblo en. g.ener1! de Bo~ oL á presenciar 1 1 1 que qui si é ramos fuese ~·iq uiera conocida sus mayores le legaron. . y observar de 7mu: los ~~1:ogresos alean· . -ya que no practir.ada-de es a porción Y hoy el Excmo. Sr. General · Reyes le za:jos en el corto espacio de tiempo de 11 de caballeros . de industria que quiebran .ha eje vado al Ministerio de Instru -ción . qne ¡;e había .podido· disP.oner, hasta la y quiebra n y est án cada vez más ri"os y PÓb1 ica, altura 'desde la cual ejercitará - feeha indicada. La E8cuela Mílltar· en n' á s d_esvergonzados: "Jamás c onserva- tod.o ei b ien que su altruismo le prescri. el Te Deum de e~e día, fol'lnó á S. E. el 1 ré e[\ .mis ma no s n·i un 1~eal, mi c ntra~ · h~- be, todo el amor que guarda al profesora- Presidente de la Re!JÚblica guardia de . ya qmen ¡..ueda re cla marme lo con ¡ust1- dq inteligen te , Y podrá lw ir, una vez honor ,~abriéndole carrera las demás ú~. , cia.'' ¡ Esos e ran otro s tiempos y otros más, su nom bre nimbado por la ciencia pas desde el Palacio de San Carlos á la hombres! D. Valerio Isaza pidió como Y la virtud. Catedral. Momentos de8pués el Jefe de la última gracia· á Dios que no le- rlejase Aje< no á :todo sentip.iiento de orgullo, la N aeión. su Ministerio y el Cuer-ní. orir sin pagar su deuda, y la obtuvo. el Sr. Isaza ha puesto al servicio de la po DiplomáLino preseneiaban desde L a madre del Sr. Isaza era el tipo de ·. ju·v-en t ud americana sus profundos C0!10 ·- los oalcones del magnífico Capitalio la virtud que .guarda su modestia; pero cimientos Y la labor con~tante de su vi:d~, de Bogotá :el desfile de parada efec~ no sin gue t~ascienda y se muestre con 110 por el mezquino interés de lo pequ·e- tuado por las tropas en que trabaia-actos ~ candad que resplai1decen· con .ño. sino por el grande de verla en pose- ba la Misión. Este de~file, hecho con· ·.---- -----~------------ ~ - - --- -------------- Ministro de 1nstrucción Pública deseosa de signi/icm~ sz( decidido apoyo á la lnstl'ucción Pitbl~­ ·ca. luz y fum·za de las snc1:edades morlm· nas, y dado. qz~e al · Ministerio de este Rmno corresponda fomentar el nwv~.m~ento luz propia, no' in-¡;¡>orta la obscuridad "y sión completa de la filosofía de la lengua, gran col'l'ección y en la misma fo1·- retrain. ento de donde v.enga. . Y con capacidad de mo¡¡trar cuán perfec ma acostumbrarla en Chile, fne ca- . , ta es hoy el habla que nació en el Lacio luro~amente anlaudido pOI' el público y'71 -,: Despu~s de contnbmr de modo pode. y r·esue·ná .en la cúlta Europa . y en las . ' r- , ¡ · t ·' ·d ' · d ' cariñosam'ente. ac:o'giA@ por S . E. el Pt·e· ' roso a a ws rucCJon e gran numero e " mon tañas .a mericanas. "' sus con'ciudadanos, el Maestro de Caste.- R. do&REA ' sideote qt!e, eg justo recnnocerlo, ha intelectual del país, Jlario d e Lt antigu ~ Universidad de An- estado dirE>cta y diariamente interesado tioquia abandenó sus lares y em?rendió -<=><><>-- en todos los ruúltiples trabajos de la R E S lJ E L V g : vuelo en busca de más amplios norizon- honrosa Misión encomendada á nuestros á . l l 771 S tes. Y . Pr9fes'lr en varios e§tabledmien- LA M 1 S 1 Q ~,N compatriotas. dTa~ntlién es del ca.so de· 1 o Presentar una vez m S ¿;zncW1'0 CtjJ auso a' .LliXCmo.. . .. 1'.' tos de la Capital, concibió el gnlnciio~o jar constancia "e que S. E. el Presiden .... , P:r. es;d.en'te de ·la República po 1· el aciet·to en_ la elecci6n d~ s:'.'lts_- . .proyéct tJ de sli Gramatica-~ -que poní!l- la IT t\\.R CHIL te Reyes ha sido el alma de la transfor- " , juvéntud' al tanto de pontJva ClencJ.a y JVliL ' ' " ENA mac"ión mili tal~ que actualmente se ope-- colaboradores en el Ministeri~, entre los cuales 1:?' U ~~n~ar~~ la s~bstraía del dificilísimo '?eJ!o y de la raen el Ejército colombiano, lo que es 'a· hora el Sr. Dl'. Emiliano l.sa za, hombJ' e )J1'obo, ·mtelzgente e- nÓ menos ine ntendible · Gramil ti ca de la . en Col o rn b i a doblemente honrosp para aquel l\fanda- - . [ · r/ l Academia Española. Y ese texto, ~)1 _. __ tal'io, tomando en cuenta ¡,. extraordi- - Ínstruído, que está ,para Jleq~n' ;Í a f:?lf ((.(, ,' . , • o uena hora . concebido y sorDerbiamente E XrTO DE SUS TRAB.!.JOS nal'Ía activida:i que de~pliega en la di1 2.0 Nombrar U li t? 1_ 1e :;n 'i /,(J /'/ de ; ;' , :; de c sus mtembros pw a realizado. lleva ya treinta edicio nes y ha receióh y l'eOJ'ganización dt> t.odos lo · á · ' P 1 l '· l JY t · 'n del fierro traspasarle los lindes _nacionales para ir', ---::- servi.cios públicos de un país que sólo que salga encpnt1'([ f' Ui ,)¡', ...:.SciZ~ W.'5ta a ::A> ,ac~~ .· - como haz ele luz lingüista . . áilumin;¡.r el Ll ega< Ía. , á B1)gn t P. l a Misión miiitm·, h_ag_e tres_a_ti.os salió de la má!l larga ~ carril y le presente atento y efusZ 'I)O saludo · a e bzenvemda en cerebro -de los hijos del Continente His- de q tle es Jefe. el Capitán Sr. Arturo sangrienta de sus guerras civiles , -"-. r B á · Ahu •na rl a y se¡rqnr!o el Sr·. Diego Gui- - l•'ofmado el personal q•¡e deb1'a auxr· l 11Q""1bre- de la Prensa de ogót , y p2noameneano. _ ~ ~ , , - ' ,. l a ,. d l J t · de e· sta .· --., .Ento_!1<:.es .veri. fi ciS el proyec~o de radi llén, Y pre~e n~ada. á S. E : el Presidente liar 2. la M'i~ión en sus tareas y sin des- 3. o Env·iar poi' .a oecre.tana e a un a copta carse en Eur9pa para atenrler a su~ anhe- de la RPpúhliea por nne~tro !l;ncargado atender un instante la insti'UCeión de las :;:0, posició_n al 81'. Jsaza. . , .. los literariós en campo vastísimo y al de NeJ~0cins e n aquel país. eo . esta en· tropas ni los IJ.troi'! tl'abajos rela~ionados r _ l , amp'lro de bibliotecas . y de autores se trevi~ta e l primero de lgs nombrados con l~.or~a.1~~acíó n, ffi,ili~ar, f>e cq11 .ti_nqó . \ La J tmta nombró en Comisión para saludar al Kr. saza a lect"JI . expu~o á liqn:el a~l tófnncionar.io : en líneas la obra lDH'nadá ;en 1;~ ll,. cuela Militar, . . . • • lJ' • G Q .. e d el Sr Isaza se hallaba en Ale general eA e _ _'l planrle : tnihajos qne creía d, á:ndoJe 'á é ~ta la ba,s~ teórica y ·profe- Ios-· -Sr·es. Armme2:. as, p,spmosa . y mJano. uan o · . . · 1 , , . ~ mania, ocupado en negociOs partrculares, 1 conven i fl nt.e' Y lógieo -¡;;egu•ir· . · · sioo,al ·qt!e c:órr~s-ponde á un estal:Íieci- , d S) fue 1101;1brad? por el r¡;esi~ent~, I)r. Nú De.•deel pri.ner rñ o mento la Misió1 pn miento de eFta natun1leza. En ' efecto, e (Se.sión del22 de Mayo ·e 1 9° · ñez, Ser.retano de la J.Jegac!O n: ante la 1 do im .p nrif, l'>~e d e que contarla C"n el más presentado y aprobad o el plan de ei·,U- .-- - - -- ~- --A/'<./V'V'V'V'<.--,r. ~ Santa s_ erle , p~H; sto· CJ :~e oé' . HpÓ :Iu:ante dee irl.i rlo ap 0yo de p3rte d e l lJ;xQn10. Sr· . . di os (compre nde cinco añu~ ; cuatro de · ~~ ~· ~--- cinco años, b il JO las _ órdenes-del ll'f¡mstro, Gene ra.! Rrye><, h ombre de fí.rogresn, que humanidades y uno militar) , ~e i iamó Íl. Media hora después de posesionarse de D. Emili3ll0 Isaza Dr .• Joaq uín F. \íélez, )' e.n -donde con- l ha é m prend ido eo n el é~ito más bri- concurso para prov eer las divers as eoí-liil elevado cargo el Sr. haza, c.o1~1en~ó e} t~ib uyó con su ilu :;,tración ' y el conoCí- li ante la p:.l.triótica tarea de reconstruír tedras, que, easi si.n difere nciafl, ~. on las examen ·de los gastos de l~ .tv'h m s~eno, a M ás que al hombre de Estado, es al miento perfecto .del pueblo colombiano, en Colo mbia lo que las luchas int,e rnas ruisma8 de la Escuela , M.ilita r de Chile. ·fin de reducirlos Jo más posible, s'n per- Maestro y a l amigo & quien se tli rigen es- á la difíeil y trab ajosa celcbr«c.ión del d e e;;e slmpáti.co pa:s h e rm ano habían Hoy día, á pesa~ del ~;o r- too tiem¡Jo que judicar el servicio á 'que .se dert~nan, Y tas líneas. H i1ce :nuc ho tiempo que bu- Concordato que aún- J'ige en· el páís. destruído ú olvidado. media entre la fundación de la E~cuela ·; ya en la sesión del Cgnse¡o de M,m!stros !len en nue stro cerebro fr as es de gratitud L as importan tés _ coÍlcesiqnes que se El plan de ~rabajos sometidos. á S . . E._ y su estado a c tJlal, ft¡nciona con inRLala-del día 28 de ·Mayo .informó q;ue ,en los par:i-C¡uien,. con un a dulzuo·a sin · ejeniplo, hicieron á Co lomBia superaro n ·á l;t s hasta: el Presioente c onsis tía, e o primer lug.ar, ciones de prirnei· orden ; .eo o un profe-siete mesés que faltan del año en curso, nos· enseñó á Bello y la Filosofía del L en entonces hechas á l.as' démás Repúbl icas en forma1· n n personal auxiliar, que sorarlo perfectarn ~.: Le idóneo ; con cien haría una econo.mía de cerca de. di e~ Y gt1 aj e. Pero acaso hemos venido á rea1i latino-~ nericana'sJ y _e l:pac:!SJ :cel ebrado cuant.o antes p udiera ayudar Y genera- . cadetes, Cuerpo de oficiales formados y siete millones de pesos en papel moneda, zar nuestros propósitos e n u, na hora en contribuyó de u n morlo imponderable á liza!' lo~ principi o8 militares que se ,tra- sacados de los q\le hi cie r o n el curso de los cual.ee correspnnde buena parte al que !a e!ev,·.c ión dd Sr. Isaza al Ministe- la tranquilización de las conci encias, per. taba de implantar. Con e&te objeto se prepll rat ~:n · io; co nf program as de estudio .Instituto Nacional de · Artesanos, cux_os rio de Instrucción Pública podría echar turbadas por la intransigencia que duran- procedíó desde 1 uégo á dar comienzo á é in~trnceión O?ilitar riguro!'a no ente ob · gastos se reducen, como lo pedíamos' á rnala ' parte los sentimientos que nos te muchos años presi9ió los actos más la reeon~>trncción total d el edificio que serv::~d os y c o n reglamen tació n , omple-cuando se nos llamó oscurantistas, Y aun guían. tra~ ce n den ta les de los colombianos. debía Rervir para la futura ERcnela Mi- tapara todos los servieio>', rnclu~o para. pareció _que querían co ncita:se ,contra Si un a vida consagrada al trabajo y á Durante la p ermanencia del Secretario litar co lnrnh iana. Tan lu égo por . lo de la admi~ión de alumnos, exámenes, etc. nosotros las ims popu)ares. a solo tres todas las virtud es .soé!ales que const~ chó á los Lstados Unid os de América á sisLeJna las mism as práeticas anticua. tál la ha recibido. · ·Para complementar lo~ breves . d atos Y . po.r tin, el Diccionario de lit Conjtt- arreglar, como lo consi guió en efecto, á das de qne en otra época se h ;wía uso ' Se puede, p).les, afi 1·mar que los traba, .que acabamos de consignar, to mam o s el gacirf.rt Oastdlana es una obra que ti ene c.a tisfac ció n del Gobierno, asuntos deli- .en Chile . .T unto con el cambio comp.leto jos de la Misión militar chilena en Co- ·síguiente artículo de C(JÍflmbia, d e Me ol,liga ción de conocer todo el que h able culos. co'mo barcos d e guerra, armamen- en la al im e ntación-del soldad.o, se va- lombia son un a hermosa reali dad tan dellín: nuestra lengua, libro eseasísimo y que es to y billetes de ~anco. Data de ahí la ri ó total mente el r égi m en interno de significativa como honrosa para Chil~. Al '' is'· A R·-AY·- - C AiL E;3,-- N_~MÉR~S J?9 y rJI --Apart~d_o númer!o 2_99:. Tei~gramas. :::.ARAY:-~apel ería, !'!pograffa,- sellos para la~~:· :.r:arjetas ~n p l~ncha~- de metal,.Timbres en relieve, Sellos de • : · ~aucl1 0 perfecc!Onados ::;ur tlclo completo de util~s de escr~tor~o .• Gran vanedad de_ :ar¡etas Pd;r: ViS ita, b~ut.z?, grado, fehciLacwn, matrrmomo, baile, comerciales, puestos, menús, pogro­inas,'~;: pndolencia, t ar¡ etas pos~1es e~~· Tmta para mar car r opa, la mt:)Or conoClda n a~t~- l,wy.· Almohadil las a utomallcas_ con tm~a magota ble de todos colo~es, para sellos de cauc~o. Fechadores, los . más -e­mahrab rotectoras <:o ntr~, falslfiCaCI(;n ?e ch;eque s y l e t r~s d;:_ ~ambto. E,stantes p ara .se ll os, numeradores, etc. Lo úl timos est1!o ~ en p< pe1~r a y Carton ~¡,e de fantasía para ob~eqmo. El _gusto más ex¡genterá d~esnr trabaiosa· ?isfec ho. El Estableeum < t ~ nenta con tos ult¡¡n os elementos cxtran¡ eros . Despacha por correo lo que se le p1da. Puntualidad, correcc1on y arte en los tl ·tl> r.,os que se econfíen Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. penOUICU U€ mayot ClfCUIUCIUi.i .,.i _ f J;. ~~~~~~~~~~~JV~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~Arvv~~~~~~~~~vv~~~~vv~~~~~~~~ t11lvez se arre pieu ce de llalJer gn st.,Hlo 1 165 pesos siu comulta r au t~s li sn / atu igo f)Ué t>li se1 b l:1 obm, ¡; .:: ro ... . ¡· ya es t.a rde y t!il e l ilu tnin ado patio s ue­Jia e l últllll-' IIc·>l un p r e • ~ i mw drilwa ¡' lrau cé.i!, En el teléf ono, una pi eza r! im¡. ~f:! ta , e G !Hl actu, pero es una cll islM (le famoso didíct~s de l_,a Giudad, a lg unas Ji- na!, ge<>grafía, etnol ogía·, etqogndí'l., les ; se ha de¡ado a un lado el re.cluta· bertades--qr·lB, se1'Íá bueno. gü ardua para biug t a-f í:¡,' etc. et.o. - ·' mit nto forzo so. y el P reside11te de la Re- 1 oLra ocasión y ollillo l< ig ar. A ca(h ¡;rr"- A trab::.jat· en tan a-mplio y fecundQ pública,, que ¡;:s, u.wtrabajador infatigable. bante, sospecha·1¿.0 que,en eJ ,¡pJ~o· re~er- carnpo están l lamado>.~ no ~ólo los ml•; m-desoués de marfuro estudio ha clecretatilo vado á !a p ren~a se enu11ent ra a:lgH_ien bn¡;; ·de nÚ.d <1 re~ ·eg!>Í>';}w si no Í1 f undar alg.o par;> la poé-éon, el objteo ·de implantar en 1,9'to el -ser, ~eci ~o$, _ e:i i ge}as t.lol ~ ta!-l, y ,i>i , ~e ·le ha ce t1:Jri·dild '· . vicio obligatori-o. ' · , \ alguna .c.om.éch rl a oh~erv-av.I Ó ll, amena za J. ... os trabaj os .q\re Re en víen deben di-· 1 . Olviclábamos decir, q1:1e el pasa9o 18 de ~ 0 011 l-~ Pol.id~ y la garabatl! a'ra el pa leü N-. 0 !3 ocho sil le '· Mu~..' l bien-U·; n cR.ble f echado . en . ¡ . j . M > apta u ~;e I'Uit usa uwnte y ·su:¡¡ DJ íHJ<·rs ve- 1 1 ud;¡f1 .Y flllól l leri¡ dn s· por e ! t!':Ü>a i·;J sé a gitan a lwrct H tór: VI<;s ,w:..enGí~ en. l1·.•nor del Sr·. F uente''• ·tá utn· b . i'm-;f r<-,; lo.n~;~. Al il nHú i! .. . . .. •( •Jn! v iétn!o ~e ií:RU. aLt< i' gUJto, e! t.i ~ los di-ama-ntes f.aisos, Jt .. a •1lee tSlDP l'{fS Ja pren~a. oht u- 1·ia .N ~.oi ona.! de -Bog!ltf.. _... . " · la segun da de-esa· s 'u nida·d es,, u· n suntuof so tasen lu,g.. ar• de Lt~ sei s que lus re.¡Jo i· te l: ~. · '·'Lvou ( JJ'ra.Qci'á) ~1 di::t. H.' flé· los co,rrieh- ,' .. lu.n ch que. clerúost ro la srmp'}-ttG..n. a rtir~e ..teJs dice: ·'L, a -!•Í g-R. .p ....• r a. abolic ión oel • · y eotú puu:é¡¡ tJ,jse l a· lÍrqu)(! t:m q ue ~ n n~ et3 , 1\U d e i <~~;t.e ro, di ri jo. ~ o s. W'rf,le lu ~ bam}i e l . p;tlpo 0\:l un-:-t fa[oos;l. s ilfi •ie ..• J?asa e l ("!H,re;.cto, se va á t'i'llJpéiu ~l a -- ternirtad d·e camaradas· que hoy ¡ exE1s' éte e'nt - corno bue nos ca ru aradas, y que Ut ;. j<" la- d tt'e•'éiÓO de c0mo en tiempo del guerra." Miiy bien, 'tC:Js· diversos cuarteles de ia ~uar·rt1 B.iOn se lc fS Sr·<•s. EnnqUt1 M•>flt.ftlVIJ ~ Ca r los A. repetimos : pero. i. qné bariln las cantine· honraba nuestro.d ía nacio·ñal izando el R , en.vi·a~JJOS .nue~tros agra1iecirnit'ntus al rerniteute. Corno homenaje de sirnp,.tía á lus Sres . C<1p1t.aues Ahumada y Gui­llán, nos com placemns eu reproducir . ticelo'na . '(Ii1waña) a:caba. :; de· morirla; nota ble actri~ Sra. Soi&dad : De 1 eatro • Atv.a . de. L1;1que 1t¡ue .años: 11t.rá::s d~Ie1tq l r: D. Ev'$-ristq Reyes S!:l ba-erca:r- ·. afp.úblico ,b,ogoJ.año. Bna bija de la Sra . . ¡.·. Hojarasc~ gado de la A•lrninistración de la Salina ·AJ de L qué vive dom· iliada en Bo ,.·.:.,<(de Zrp»q.uirát<:m, reemplazo deÍ Sr .. Jun'fo , g~[;,y á é~·Í:Iimuy e~penia~~:ente pJ:esen~ Il•>Ct; ya días que' J¡¡ Cinupañía Dra- Solano, qu íeu siguió á illqropa en comi. . t amos sentida expvesión de .eo ~> dul éuuia. li1ati(;a qtre dir;ge. D. Francisen F ;ltlu-si6h e s¡mé ic\l . - · ~ · . · · : · · · , tes ,Vlt'UI" tie lellandouos cou su ex.qulSI· . lnfantwidio~De l,a autop sia prac- .. to t raba jo e u e l C·>lón y qn~:~ nUt~l'l tnJs e En la ·véé!na~·- 6iuiiaÓ dé Zipaqui~ ticada im la ·oficina del Anfi teatro i\'rédi- e scntore~•io tle existir Jos Sres·. Lean- cp Legal de .Sa.n , Dipg9. í•esulta q t1e la lnS) ie l:l it(). cotur no hasta los de péñoi_a · dro Jiméu,. z. -Celestino Sá:ncbez y Sao- muerte dé una niñita de d · •s meses, ¡ bumilde, nene u em r ti ~~ o d u :;u ,:·ouue.pto tiagp M. ar éus. A su · farnü lr,i en vi-ar;nos ~ cny~(i!}_a]o tle ta .CLiitlJ.l"ñía y-so t11·e . · sincera t'K p n; s iór~ de cootlo!eocia. ' - l?s ~ub1lad_o~ . no .. file. natural. Se prac- 1 PI ménto de las 1¡hn 1s trah»jAdas, !le- ,., S A . ' , ._ • ., D t. a·: '· ~ . tlCan las dlhgenmas· d.e l C;\ 80 . pa.ra a:pre· 1 g" utlo en su tmtusia~mo basta e ng· ,¡" ·. . 1' u· r m· e· cl.cáa .. t -en· .to e ... re- d · ¡- f · · · · · · · 6 d. ~ sar al autor e · m antlCldlO. tcl iSe eo p~>léml uat~ .te r.n ,hle• que nao . v~s < J~~~ __ rea parec·~r es .e .pen ICif q.u,e t . . .· . . . . 1 rn{.o la ~1 ,z tle nu.;~tr 11 s m· it 1cos "coot.In_uara pro p.e o S llltlUUí 0 8 . . , , , · . . · · ' · ,·: . a l't:'-IISa .. !;ll ll ll ~ - ¡ e áT I'lll COII¡jT' IJq~ ['ftll~o- t Jp ú"db l left,t j lct cun cord1a ue ·los part1dosr·. de-- las _casas de ·l· a man za-na· <¡¡ ni.l· e,t,~ :-I- · · l)e(UiH!ilt-1, .tí1J lll}l IJUB StJUl t·f S la. ' hnjal'i111Cf\ ,~, . ·a Jgn.l éaDion del puebl_() co lombi¡¡,no,' 1 t¡;laétá entre la.s 'éalles, ll y. L~ .Y las': ca- e u el -tlusqtre dl:l hol,ldOí'OS rútlleJ, y ~ Ói o' q': : e t l'll!!pt--to de, las ~utorid ad es, l a ;,.f,eot~ · " rreras 6:· y 7.~~ á causa d.e un vf> r·dad~r·o a.JJte -éxtt.,8 tan tl r ill a nt,,, 11 com" e l ·de admitu ::-~tracwn d{l JUStiCia J demás no- foco de mfecmon que ~egu ra ménte.exJs- · B~ tM VtllltEl u.us · liri lllla JD n~ á · ri>roper bJes ideales de la, prensa digpa Y _biell _te el). aJgu UO de Jos so\al'tlR, ·pu S á .t odas uuestru s ll\:l uuiu, cu ulo ahora roe atr tlVO ~ intencioui.ld,)(,., a rH,HS de las ocho de la noche ,es ro a . go - ( ~a _ - Gomo se Ye, e&trt. manzana es qu-iz4 _Pér~z :S·• rm1e_oto, Dlrelltor pro1:netano. u~a d~ las m;ís cent.ral es de la cilldad. del j ut< Vtls Ú•t.ituO, elÍIJ tena r~:~s de fH"hW ·de E~ Come¡·czo, se e~ cueotra enfermo y por t a.,ltÓ ,;orpreri dé qne la Sec<~ión llil>.l e l ... gall f,elll tlBto a.ta V!i'! das atr>l VH. desde nace, algunos dms. Lo .Ia~enta- oorrespon.diente de l Di~tri'tb Capit~l sa.udo la8 l}i-tl lt's tle ·la <\i u~ UJ•> So e:wrr T.tll' inad n l;- fl ,, ... - los Ct>IT•t'n tes, se anuncia la nfa del fa- V'lgilanCla de estas . ca s <~ s p0n ga pr onto D J B t E' l ~., . , . IDOSO e:;crit;H' iO amencat.O dOD " (·io al remedio á este descüido en fa vor dé va- · . " 01 11 " - La Cow pt,"., fl í,c,• nFauvtegutá ohras tle .rpuy pueas b>tletas. Compre usteti una, · casas de la ~~a,rlzana citada, ese a utor p ,,¡- e l ioro ~ nso uu i!JCIO (!lUe i-11 Sr. Ainal•1e de s~u AII- que lie uahau"tltl deiiOI• So perfume e l La-H. H . J-ulia. E ola paz del Se- toniv recog1ó á la IIJUer te de ·¡a · madre am tJi<:~t ; te del OoiÓ B ~ navente. Uü ea. ras del No viciado la lloran con mucha . dios que bustl"o que i fl r.a oallerit nuéd'ano d 1auraut~11 faltloS eu su peehera, 1i1Ce á fúe confiado, tuvo que t \'«!!l adarse á Ul! .:~t-ñm· que de lle ser tie pruvi uc1a, ,t>tl M:dsica. LGS progt·amas de Teatro e~ta ciudad y e utregar al Sr. Jeft de a il'(j . tie cándi ·la sencill ez t ie ue. ¡Oh! dicen que la Compañía .Fuentes tiene ya Beneficencia el peq'ut ño J osé. El f.Jotl re aquí menean á Benave ute; yo conozuo abierto el ~egundo abono ?ara una nue- · chiquitín está hoy en et H osplClO. Al lí, Ji\ obra, no vale un comiu o, die ran á va temporada teatral. Ojalá sea cubierto si no encuentra las caricias 1le su ma . ToscrJ.. ya sel'ía ü tra cosa. Al lí se s.iente, ¡·~, on el mi,; m o m~tnsias mo con que lo fue dre, tendrá at me nos pau y abngo. Stl goza, pero cou es tas comedias incoru-el qne está para terminar, y ojalá .tam-- prt~us l lJ ies llay paN durmirse ó s1l oar, ¡. b ién que el Sr. Ga~.)UCÍO se resuelv:J. á "Yo"-Sahemos q ue la Co aw:-~ñ íá v ~ue ¡.wrque llO. ba.y nada _m ~s q a e· hacer \.. ,poner ruú~1ca para Jos entreáptos y anuo- Fuentes e nsaya <~-ll Li vc~ me nr.w.t':l l Y u del m~1,B •.:gota. E u fi n, rne est~• y un. rato .f rne ·Cie desde ahora cuáles son las piezas . 'conomll D. LS det'lu)esu\·¡Hiil·!lleo te & bier~os á-' ...._"7. p orada. ~~n est as cosas mientras más nuev ~ rt'l presel);taci6n teuct:rá · !ngat: e t a4ut1i :¡ovtll' que tl e ue u u taleut.o pt e- .,...., ·cláridad, más amistad. Tenga en C],ienta próximo rn iér'cole!'._ - ' . euz y j dzg7í a_~í á los autor.e_s eSp!lñu!es; ·----- ' CIJEO,edia <(tcl ll<"lJ 3 Vtl Ott:', eJ C¡rbaJ! ¡l \oo e ~ tá admirado, sos pe ; Rn , lltto ca se hf\ IJÍ<~ tm presio na-do tao .h v.úil'Hm e ntP · 1a . ' bond at! dH jfi1 fl¡l parece que ltl l[Hg. ra al a lma, ! <~ s - fra ses de J o8é Lult' no iuspi. ran H.t.llo >~ ltl" cump¡uJión; a lgu no pensó pararse y gritarle: nn, Mauuel no es su aJÍlilnte t-~ su lle rnMllu, e11 para \fil ­. f'Íeutwi.l'la vprtlhd, pt~ :' o !a pluma wruortal dti Bl'nnve nte oos h(l.c·e u u p>~se 11e · es eua que tlflja »_1 {lÚ!>Iillo arnonat!ado, confundiendo J ,,sé Luis y Manuel su odio en estreuhi9 at>rnztJ ; se apiaude . . "e gr·i ta, nuestro amigo _de provmcia loco c;~si, llor¡¡ndo· ligita su AHtnhrero, Illltmtras •. el e iPgP.n-. te cab:ll le1 íto mero rg8 Y li nch : por" e1 Qcc .dente. ••on la carrera 4.•; por el ··ncrte. con . asa uel ~rc:sb , te ro Dr. J'lt los Cortes Lee; p.qr­el onente. -cun casa-s q·úe fuáon c1e Ber nardo ~ Piiwrla y Félix- Calvo ; y por el sur, con casa que: fue c1e Rafaela Zapata ue Guar n. E:;ta casct fue ava luada en la suma t1e seis mil pesos oro ($ 6,oo.o). La licitar:i"n pnncipiará á la una .p. m. del d•a S<:ñalac1o y no se c errará s1no has ta después de transcu'rri das clos horas' por lo ment)S. ::krá . postura ac!m rsible la que cubra e l total de los a.valúos por ser remate vpluntari0 .y cons·ign · .. el porc¡en­taje eorrespondiente. 'Bogotá, Mayo 27 de Igo8 8 Lisandro Tovar G. Secretario interino. IWICTO El Juez 4.0 del Vtrcuito de Bog;•tá r.ita á lu::. t¡ut' :se cr~au con <1 tltt'cbo á interven-Ir eu tul'''-"tii J·io . E;:~ Gu~Jia-B; ,J4"tá, .Tunio 4 s y ·med ios l'lJOS q ue los de c ualqmer establec:Iruiento del m,lsmo géne ro y la ealldad delas d rúg as ga~ ..rant1zamos qne es de la m eJOr que s~ ¡,aporta. Dttmos ~?dus,Jos mforme> q ne se sohc1 ten e fl n uet~tro ramo. · BogC:Jte., calleD teirgcietraa ldize aFdloon apn,o nru lmae rBosi b2l8ioo táe lc8a8 -LTueilsé fÁonno gneúml eAror a7n8go-oD idree-lc Bióan ntecloeg rdáefic ala m RA, eappaúr tbaldi coad,e Ccoorlroeoms nbúimae.ro \ J , / MANUEL C.ARREÑO T. Abogado con diplo111a efrece SU!> serv icioH todos 1 s 1·amos · de t:~U p r nl'"';::i ·n - -l 'a,l u ! ~ núrnern 10 1 ~~~~:~:~~~:m:;:x;~~a~~;~~ti~~~~~~:f!e:ll~~ ~1 PA!WO& lii~ RlWfA ~ Cr'lttro to'i!lt'l t inL ¡ . :)' .r,,. Catálogos recibidos últ irnamente : , ASPlNWAI MANUFACTURlNG C.o 1 m~quinaria para sen\ brar y cortar papa, . ARNOb GREAGER C.0 ma¡;¡u inaria para la fa bri ca~; ión de ladri · lo prensado. SCHMFLZF.R ARNS c.O 111aquinoria ele bicicletas y sus accesorios. :tUNHAT ,AN ELECTRICAL SUPPCY c.0 afaratos eléctricos_. TELEPHONE AND ELEeTlUC C.0 qarates telcfón i<;os. SUMTER .GILLET LINGHT C.0 lárnparas· tJ,üa ai:cQhol impo~a@le Y' gaso-lina. · SUNLINGHT AM NUFACTU.RlNG C.0 láD)paras para gasolina. CHlCAGO SOLAR ' LJNGHT C.0 tlmparas para g ~'sol i na. · liOLTE & MEYER c.0 lámparas para gasolin.a si te m, moderno. BES MÓU, ES JNCUBATOR C.0 i:Dcubadoras. !\VAN VROS l!arrenas para hacer excavaciones. O. S. KELLY C.0 llllOiin-os para toda clase de .grano, AUGUST MIETZ· 111'\0tores ri e. r etro1eo, <> lcohol y gasolina. S:LLE:TTE St\FETY ltAZÓR ovajas de L>ar i.J·a último sistema, ( hay muestr ). PORTR!'l' & P!C T U R ~ FRAME C.0 re.tra-tos al creyon, ampl iaciones. CONAR & JONES C.0 LA ~AMELIA BLANCA · ~~ Advierte á su numerosa cl.ientéla y al públice eu general que en la actualidad está produ.ciendo · .. CERVEZ14S· BLANHA ..Y N~.GRA construída;s con las mejor~s é~b~da1:1 del país y el mejor-lúpulo bohemio, · , Esta fábrica no tiene sucursal. :Para evitar confusio­nes, próxin:mmente se pondrá un nne"~<'O tiquete. Calle 13, número~ 349 B. á 349 D. . ~mprm;at~io y ·fahricante, LINO CASAS El M~lln~ ~~ · la VILTORIA 1 1 Junio 8 Ut; 1908 SELLOS ---- ---- --- ----·DE C rrucH --- -~- - - - - --.. ----.-------- ------·- ··- ...t1. '· ~bisamns á nuestra numerosa clientela que hemos recibido galvanos nuevos para la fabricación de sellos, y a par a tos de metal ¡;nn~ cómodos para 1ruprimir fácilmente cuatro ó cmco sellos con un .t ' . so'lo · mango. gsto es lo más cómodo para Ba'ncos y oficinas, ·1 pues se economiza tiempo y 0inero. -_ Tarnb~én nc,s han llega:do e.;tampas, dij.es, relojitos y na-·-~t-i vajas, que sirven como mangos para sellos. - :e)rté . . ~-· •!• --- ·-:::>...J~'-.':::'r•·- •!• ·--..,._.9· . ~~ 7J.~. PRE~Cios l\ifUY BAJO~, PERo AL CONT lno ~ ~ c;...-s-:;. ~lzia- .; . ...,_.., [ SAMPER MATIZ ¡ .~E.GAMBOA & COMPAÑIA, SUCESORES~ se.mill as Y rosales. Estableci rn i ~n to moderno, mo.vid?.. por e n erg·í r~ déc trica. . ~· Bogotá, p1•imem Calle Real, m.Ernm'O 428 ~ GRlFFING BROTHERS C.o §:boles frutales. d · h.tt'] á · 't d l 13 ' ·· ' .. ' . ' BARTELDES . SEED C,o monta o p or · <:iil mee m..;oy sl ua ·o en a. carrent· . . , nu- ., ~~~!2>~~~~~h~~~~~~~~. fibo les fr utales. · , !A ~ máqt;inasRg~K;:~~i~i:~~~~~i~t las ·mar. . mero 20o A (cuadra y media al Norte ~ de la Cnpn,ehín~) ofrece' .¡ ~ ; F. A" R·. . M A e E u TI e· o S . ~ =~"'""':;¡~ :;:r,~~:u~."o sos servicios , ¡ público y garantiza excelentes ce iiclades de. harina ·. ~ . . . . . ~ FJILT & TARRANT ~M NUFACTURING c .O trigo J SUS productos. ~M . , ~ miquínas pará sumar, restar, etc etc., . p Rp c:p F RP S l!tltomáticamente. . - ' ' . ) - )~ r) - r . RlFE.S ENGINE C. o ~ . ~ :::'·::~~;::~~:~·~APERe o ~~"'~~~~~~~~~;'!(~~~~~~~~~~~ ~ r rP PJ1 f7 p f. F J3 . ~- . . íf' ~ . ~::::":,~:~:~;,~.;;,~~!:6!~,f;~""" m>- e '' FENICIA.. " e. ~ Habiendo auwentado ei número de 1 oHJo ELECl'Ric ~voRKs 'Ji\) \.7f\ ~-- operarios y t!·a:íd? (l.e ·Europa varios so- · . paratos eléctricos l ~* ~ . piadores e,,sp-emallstas en. el ramo, hemos GALLOWAY c. o l/0\1 G a A N v 1 D n 1 E n, 1 ti A t E rtw !l N A ~ 1fí1 ::ap<~tos y. tota~~RNrsH c:.o ¡ .~ · t ' · ~~ 1 -~ . p~rfecei?nadd la ·eal~~ad de artícu lo y au- 1 iarws, arnlOIIÍLltU~,'etc. d e. ),, ,,/ -DE LA - ~.:, .¡1 lfJ . me.· ntarlq_ Ja .. pro. d.ucmon.' de. frase. os, y en- ·~~r ., \ SHULTz-.fELTING G.Q ¡ • •" \.7f\ ~ . corr4as cte transmisión , (~-ay ~·_uestra) . B'.~ Deti.tsehe-Columbianische Enmet·ei G. m. b. H. i*J ,i ;·~ vases 1 _pneargamos de pedir moldes al EX- .~ 10, ~~ave y agradable, para los f mos. las ¡' #L\ . . v anastr las cle fantasía ~ Pilas para baterías eléctricas . ,~>\· ·• ~ , ~ doras y . personas delicadas. .. ·. . . Jitl Cremcras blancas :Y de Golor . P iaton es para G,añ o (~ ~ terior pam la~ fabricación de env,ases con let~eros en ~· Be vende en Bogotá en las stgmente!> 1 ~ ~pas para agua, bran dy,. yino y Pol veras con tapa ~~~ 1 .relieve que indiquen el nombre del artículo, ó del fa- Casas : La Farm?ocia. Central 1.' Calle de &;B cha ropal1a · Pantallas para lám. paras ¡~ 1 b · · , b · · ~ ~odan. F armacia dd Dr . A k jandrll 1 i.~~¡ Centros' ¡¡ara !r utas Platos gran~es y pequefi a.s ~X ' ~· ncante, o 3111 os. - . . . ~ ¡· " "'rrera, Farr:1aci::t de J.\Ion tañ;J. Herma- : 11::t.:::.1 Dulce~as blancas y de color Platos para nelados }' d ulces .~1 ! ·. ·'. .Aconsej' amos á . Jos introductores la importa.cio'n "" Vi\¡ Escul;ider S Platos fJara qtJe.so r.v')jl\.¡ • ~" ~ l ~s Farmacia dd Dr Aristides V. Gu ~ . , ~ , ;¡:;;}¡ de ~;~.rtículos en vas·iJ'as gTandes para envasados en ef \irres \~v Embudo9 para botica Pantallas para luz eléctrica ~~ p._/ --· .. - -· ... _ --·-·--· ---o- ·- -------~ ~ . Esponjeras Queseras ~· . país, así obtener grandes economías. · . EL lHC R:\.FAEL MARTINEZ NEI ~ Floreros de fantasía, grandes Y pe- Rubicones · ¡)#!, ~ Para precios ·pormenores y pedidos dirig·irse á la ~""'t !.lA trata .especialmente las afecciones de -'~Ji\!, queño . Saleros· • rl~~ · · · ' ' • . . , ,- ) .as vías digestivas (dispepsias, enferme- (*1 ~~~:~~ssg~:~~:~e~~~:~~ticas· i!~.1 :~0a~ ~~~at~~s~~smetal K'J ~ -· AGENCiA G'ENERAL DE fENiCJA-BOGOTA." ~-·l lades del híg· ado, ÍI¡testino etc.) ~\ li'\l _ , . ~ Frascos para píldoras . TeJaS gruesas ~ . . •f.. Calle r8, tlúmero 9 8 A (media cuadra 1~ Frascos para tinta Tubo.s p¡.ra lámpara, gran varie ~V:'.' ~~~~~~~~~~~~~~~.-.... ,J, tr! b il del H ospicio) o \.i'f\1 V Ylii\1 La!:\ pMsonas q.ue qui ~>ran harer ~>m i*) Frascos 1 ¡ruardar dulces. nedad de clases y tamaños {),tl¡ pat,tllr libros, ocurra'1 fl la situada en la ·&lf' Frascospara convoyes. ~! {¡¡arr~
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

X. Y. Z - N. 125

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  X. Y. Z - N. 132

X. Y. Z - N. 132

Por: | Fecha: 04/07/1908

. - HepfilJiica _de.Cólcn)~~~~~~---~~:.2~ ux .Y Z" CQNDlClONE'5 Fund.adores : . . Contr~t[\!Jo un ~vi veP.e~, no se dPvolvná ~um• •l"'tH\S .aon eunnrlo -~e ordenA ~u•pPnrl«r ~u puhÍica· Ad01tnlstrador : ~ ·ón. La ordf'n d~t su•p"n~ión JPbe venir e~ Eduarde>:Larr~ámendy critA, . Lns surnR~ .qu ~ . M~ YP.mltRn iiPhen poliPr~e -" j _+:RIF•A : como,.F.NCOMtKlW ~" quA ~ó.lo pvg11 ,,¡ 2 rx'' • PAr•PI lOO,··y ~fi. AvitHU ~~~!u pl:írdida;, de dinPFO ~ . , ·ltl iiv~po. ~ _, · .. . , n1nnHrla, ; . : , . 1 ·: • 8P; i; rle 50 n~me~?"• en_ Ja ciyiJMI$ J~) • , ~El pPriódieo ' ~ll el· ·h,x·t~riOT . •• • • ' .• ·- ' . J;,¡l) •• , e ' llCt>p toi< \l\1" .~e en!Ít»n PllJ I! s-,.,,.¡,j(¡¡, Comu· N;Íl m_p.rn ~Uí' 1 to. . • • ..... .. • . . • • 2 .. :. • '•!icado•, .ni hc<; f'l~ r¡>cúfi,:»dou.;, á !\•tos (f1J,E 1<1. Atr>i•n •lo•. . . ...•.••••• _ ; .-.. 5 •.• · 90- venga¡:¡; aoptítp!l'fia ii''!l! d-e su __ r.t!;pectiv., ·~· ,. A•.1 t;néio· , In plf:la-hr~> .. ... .. ':. .. . 1 •• · .valm·. . . .: .. , '. · f?,;utínwtm liríPal itP . <>o lu ~tH• e .•. : . . Hl .;. · D.irecci.ón th!Agráfl,~;a: XYZ'. · .Cc"nuniv.ijrln•, eo-lumna .. ;·,.: •·• ·•. 6\ltr, ... ; :, - de cur;t>,o'póml~¡,c).a ::I>'i'rectore · d ~ , 0-.c-,t.ill'o·, 1~ palahra. ·. : .• .• ,a...... 2 . • .. , X.:.Y'-z .. , ~u.-lt (>s, · l" p»lahra •.• ,. -., . ..... 3 ;, '· " DtR~CTOH:' R AFA-E L ~s__ ,.:t:r:u.:~)SA .. · A,pa r;tado - 4,3l ~~ominhtr.~eí&n, 7éá-l re .HI, ~OD() PAGO" .ANT(Cif.·ADOt· ~.· .. ~ " . . . ·, ·'?" .... •• ~ n>tÍrn f-\ro.95c .. Tt~ l~-tCJno SSa. , ~~ffl'-rv>.~'ye" . . D~e-9rf'ti, S y Ile~o l tl cinn~~ ' t' Xf!Ó,_'t1 i 1io~ de 1 &\8 7 :~ ~ ~ 90~: ·i nch~SÍV'fi tod.(l Jt) r elativd ;1 not>t; ia t<; Y: r_HgiBtrü, > la,r,a,_re~QR,_ gastr)S j'n-d)~jil.le~,; r.egl Ri:Oé.niadi6~ d~ ' ,ab q g :; c~n , P''P f•l S t~ J,tdu y tttrJbre WI CII) "I ·.i f·li'ctarnente -@0llCO't"iii t~.do y llH·0~ad <:> PAR:t)O & ·"' ' ~. t=»g~---m- (D.CI)Y.~~ ~-Dtl.W R.edhen constauternente cat~logo~, n1üestras ·y direcCio'nes. -de Ingl-a1.er.ra~ Fr.~incia,· Al~·.nú,rnia_ y· E~tádt}s ·Uni,dos.· P~netf-en relación al 'comprado:r -CGll cnalqp.iera Casa ·e~tra_njerá ó -piden el al~üeul·o que ·se--desee. CilUe 16, n-Ílm~l'O 96,. . . Par{]~le ·Santander·, acera norte. . , ~ . . , . . . --· --- -- ---~-~ , i. ,. -NAVAS . ~ · a -mm.. m a --Jl . r. .. T•~o~ri\ · C-~11~ a.~al,. . ~. ~VINOS, SUPERIORES EN BARRILES DE VEINTEY CUARENT11 BOTELL11S~ , Por b ote1las qesde $. 80 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. X-Y--L 1 ·' ) 1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. \ . 1 .tis el pern_H.lWO u'e muyot Circumottm ~~vv~~~vv~~~vv~~~~~~vv~~~~~~~~~~vv~~~~vv~~~~~~vv~~~vv~~~~~~~vv~~~vv~~~~~~~'V~~rvvv~~~vv~~~-~ ----------- --- --··---;:----- VE.L&DA s 'p 6 ncipa­les familia& y et~tr~ e llas, co-n la sú¡a,, el Sr. Gobernador del - Departamen'to, Dr. Elisio Medi-ña . modelo d·e mandata-rios y de cn.balle'ros. . Abrió la.- velada ,una de )a s ,alnrnnas RERORT!;':,R - ---· e A. S ,["- gr~nue~ til.oiierna., o•ntral. -Se desea uua en arren.da. ' lllÍex. to, para extraíljer~s. --Dirjgir propuestas por escrito á C. B , Di.reeció-ri de X Y Z. - ':óEÍ.. MINnTERIO D B:. GUERRA ~ · I,a Resnlución dictada por el S1·: Qe, neral Calderón Reyes, s1,bre l,' e0rg:~riÍ· 'zaeión del Mi1üsterio de Guerra, reveli¡\ ae nna manet'a -preei~_a d h1timq_ cono-­cimiento que dE"f ·cornpli·0ad<~ m~¡;a,n'i & ­mo de· ¡¡.q.uel Ministerio ti.ei)e -.el G~rrer~t Ca·lderón,t el vi,·o. interés - q11e' le anima en favor de'! me,jorarniento d.e ta:n:im­portau. te· H:Imo ~el, Gvbierno, sns .altas dotes Jr.teleotuales y su alüolnta 1den ~ · tJlicac·ión, c0n· l ~ s p.rinéipío ~ de ~\den y ecO'no:nía que han Bido bases en-_ la ol;>ra· De todo Prensa Asocia da - D !ce trl Sr. Rafad Antonio p rda z. en r,l núme1·o de ayer de El Correa Nacinnt.l.l, á -cuyo fcente está su nomhr<3 como ·D irecto¡• d e l gran día~io, qu-e, eti Bog·ct i no existe Prenrsa asociada flGl' cuan to no Re h a.n ·cJlmplírl@-ei er·l;os l'equisitos leg:des ~ n e ta-l Asor iaeióu. requiere .. Es e:o ta uüa cp·est.i,Sn de p.t e"~. v var~as..-..- ~e ~-se.;' ª-, em a r10o• 10~ , - El Parroco de Gaehet.ft, Igr!acio Dial? adornos, r,eorfets, "' guantes, capat· '~- · Pres,bífe ro- _El c~;¡ adju~or ·ae _Gaeh;- -~e s i¡y u'íl~, cal~-~;lo. Fin La Prima ta, 'l'obzn-s PaTe~o, Presblt~ro-EI fa-:-· v~ra .. 'Pr itn@ra Calle ·Jté4l. •Toco de-Ga¡;hala, Cenón Torres. · - · , · _A_rqnid~ócesis. ;;.imad~ de Bog~t-á,_ - ·BQ,J:.QNES . MmJ-stel'lü de-la Parroqn1a de .Ubali'. ' · . ; · _., . . , . l . · ~ p' • - ., , , 'de concha, de meta ,,·etc. etc. QI~ 1 ' ~·L. lJ!. B_ernal L., Pre"bitero. _ 1 v.er_a~, púlv~erüad0res, perfumería:' CENTlW ~1USTCA:.L pl'l·ñolones., pafiuelos de seda. pa:r~ _ · Agradecemos a1' ·Sr. D. Martfu B:estropo Mejía el ohsequ \o que. se b,n, dig imdr.>' h~-éer·nos de un e.)em:piA.r ·de ~ u obn•. t ituladtt Cornpendto de Gramática E -puií iJta. 1- Eri a':as pasados . han aparecid@ en el flCñOt;as y cabalr()r.os . . En La .Pri .J X Y Z algunos sueltos co_ntra \'Ste Ctn-' mavera. Primera Callé Real. _ A.lipio Rodríg;_;¡ez, r aptor ele ni- · ko, .deJ 08 nHales el autbr es e¡ etn-;)l·esa- 1 ños :'! reo prvífugo de l:l Cui0nia Penal rio de la Ag<:'ncia FiiM·m·í niea, por ,con- ¡'-·d ei l\i ebv fue apn- heu ,l.ido ei1 la hacien- blD'LÜent.e enem_igo p ersonal N 0- hay th de Sunta.. Lihr-ada, propiedad del Sr. p~or enemigo que el de tu oficio, dice un F o'rtnnato Puyo. · _ - _· l'ekáo. juegos de peinetas, de· tijeras Arandela,, Agua de Colonia. Ex. La Priinavera. Primera · Callt El ConseJo ele M.¡njs bros ha-auto- Los artistas que compo-nen el Centro , ·, riz:>do al Gobierno - pan•' la coru pr>t de fo!Jtsiwi son, oasi en su totalidat1, mien~ - W,000 ej()mplares de El L-thro rlel Niño br·os que fueron de Ir. SoGieclad Fil¡n 'mÓ-y . o,O 'JO dé la Grumrítica P1·áctüca., Jos .r¡ica,-los cuales se hí.I.H ret-irado para for- Re ~ . · • cua les ¡;pra~n replu-tido8 -en las escnel'as -mar: el Centro referido. . ·..lámpara~ el-e la I~epúbii •:a. "- Por ae-~¡·tada dtspósiciqndel Sr.- Góbernadoi· del 1J istri't-o Oapi..taJ, el S:r:. ·vacuna.cl-or (,) fi'e irJ se· t¡¡asLJ ble ül5Je ~o ele v:xcuml;l' ú lo::; edúetmé: o'?l de amb'l0s sé-xos . Gon n'1 otivo de h ab0r8e .pt·esen, tia i Guav iu.-Gat b' tá. Oree-r.~ os llf nar un debt~r de est;·icta jliSt íci«, en nu estro car-úeler de PárPo~ Cv~ de :as dife rentes P<.~IT O qnias q ;¡e , com ¡;>·0nen la Vi e-a ría f llránea de e<; te valle de GacheU\, al ma!Jlfe staros !Hles. tro prufuncl (> s ·•nt imient ~ por vuestra separací0n del puc-sto de Alealde Pro­vin eial. Ya los pneblos os han mani[ estado s.u sentimi ento p,or vu•e"'t ra . separación y R ~l g1:atitu~ por los i~llanerahle~ b_iem ires que h.~b-e is hecho a la Pr o ~I-~1Cia ; pHo n·adie· eamo nosotros, rniii !8! ro8 del Sefí'or,_ somos testigos del vgrande interés q.1\e dres¡>legá~tei 8. •por el bien genera,\ y .. l-a,: ~l'O };orn 'ftn 0o nsa g raci·)?i1 a i con-st ante.· eul'.;;p!iní-iento . de r¡uesvros ./ .; - ' :ompr~- usted Hojas- Sekdas, la más be \la r~ V ista espRñoJa, lec tura para todo~ :2o paginas en papel extra-fino, con mu). :itud d€.· fot0gnibados de actualidad. ' .Arturo Jdann'qw Calle 15--49 J. Despaeho por corteo TOME USTED Nor·A., ~ •.•.•.•• • ... '10 f ....... ! .......................... ' No señor, FIO vaya usted á tomar not¡ ni á ~omar pa-rte en la conversp.ci6n, tomt únicamente cerveza R osa Blanca y ver. c9m0 se mantiene contento y gord1 · siempre. .LiS SKMILLA DE PA:PA, ven den de variaR· clases l\lo1jtoya Pati­ño Ji¡ c.a Plaza a e San Vi-ctrorin0. CLASES .DE ,FO)'QGRAFI-4- doy á dami~ilio ó en casa. Curso elemen­tal, med-io 6 superior . Mét,odo_ progl'esi­vq. p,rá0ti c0, · r,i! pido. E nseñap-;;a;: m:ás ó rnerros - ~i'en ~í11ea· .ségún exten·s·tóh (turso - "-' M r t QÜ\-DliS LA~.I.-91, cii.:r:rel'a s.· - Tobías G~lin'do é hijq. ~¿Y por qué es el mejor? -~ Porque el trabajo es ·superior y su 'c,nnplimien'to exa:cto. _ Canera 6,. •, u úmero ·2 78. - ' CA$AS en ;r,re·ndamiento. L_a de la carrera 5.~ número 151 y la situada entie, la eall~ lP y la c:¡.rrera 1.• 'J;'ienen agua, Jnz, eto. Háblese calle 17, número 41. :Apa~Jr.>ments quírnicos \mportad0s" directamente áe las m'ejores C'ásas de. Europa·y tos Estaqo3 Unid0s. Nuestra. farm~cia eu.enta co~ b,á.bile,ii: farrpaceutas y un· eurticlo de dro.g'as frescas de primera calidad, 1o c¡:¡al nos permite garantizar la e:xaetitud de la prepara:ció.n· d~ las _f6.rrnu1~?. Ea ven-tas por ma.yor haceg_¡.\z deR~l:ltmtcs consid-erables y hacemos erñpaq1:1~s · gratis::; NuE>stros preciós son más bnjos qu'e, los ,de -cualq13J.ar~ sstableci-Emento del miémo gúuro y la ca-lidad delait droga~ f ranti~MnQs g,ue es ge la ~ejor gue se imuorta. Da,mos todos los informes qu,e se soli<::iten en nuestw mmo. · - ; n~me~qs a{lo á 2$.8-'feléfono número 7So-Dire ~ci6n telegráfica DIAd~J2~rtad Qde cqrreos número ~----- -~----~---------------- -~------ .... .......,_ 1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Mareo A. Trujill~·- C . .ÁBOGADO Y COMISIONIS.T A, .. ' Calle 11, náiaero 32k · /, ' Ro,sa Guéllar . de Trujillo 'lcHba cle 11btir nna, Oasá de f a- -mü,ias con mngn"ít1oas piezas par
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

X. Y. Z - N. 132

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  X. Y. Z - N. 135

X. Y. Z - N. 135

Por: | Fecha: 20/07/1908

:; ~~ IU í~ lli. r ~~ "X Y Z " Ftutciiadore¡:;¡ F . .Ri vas L• radc - - Gabriel Roldán Ad,nhti.o;t t·ad ol· : Eduardo Larreamelldy TA. td F' .J. : 1)1;1,¡ r.unnf:da l-11 ·do ud~.d$ . 100 ' •• ,· ) {)¡) " ·· . .República de. Colcmbia ~ Bogotá). Lunes 20 de Julio de Í908 ~ Número 135 CON DlClON ES . ... • ':t Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. fi¡s elptmuuwu Uf1 mayut circutatau~.> X ~T z _l_ éJ ~~~JV~~~~vv~rv~~~~~~~~~~~~JV~rv~~~~vv~JV~rvV'~~~vv~JV~rv~~VV~JV~~rv~~~~~~vv~rv~~~~vv~~.~~ esos luga re5, diluye probablemente en labores la fecba r.lásica é iurnortal de Bondadoso é inteligente, fu eron la i n- m~rtirü~, qq e fatiga , que deja. desabri• 8US agu<¡s algunas de esas oleadas gasi- nuestra Iudepen d eueia Nar.iatisfacción de hacer el bien sin dores "ZYZ" ..B:X:SE:tt.a:A.:N"' .A.R. :ro L:tl3ER..A.L Director, RAFAEL ESPINOSA GUZMAN Pero SI para 1910 no se hubieran reme el alivio de las dnlenc1as, dectroos. el mirar á quien ni buscar gajes al hace rlo. Mu ch0 es lo que se ha escrito acerca ~~ '1 diado estas N!i)c\sidades, la ci·udad es- movirnieuto eieutítico mundial, los pro- Era bueno ·porque Dios lo hiz o a si, seu- de I-hmbüt; la cdtica universal ha ju.z- ·-==í:::=,..,.;==<=,;;,..=,=L='·lf=N===E=s=z=·o=l ""7=1=9°~8 taría dl'!raóte la .\f~sti.vi.dad muy' de~a,. grest 1s dt~ Racteriulogía, €~eocia novel cibl ~mente,\íngeBüa>mente y nadie. que lo gado ya la o?ra y al autor. Empero, , \ sea da por la g·.-. :U.d'e a. curnulacióa (ie qut~ ha c rea.io .e] IUlúroseopi o contra recuerde podría'i)o).';ler m¡¡.ncha alguna en como es la pnmera vez que esta pieza 20 I:>E Jt.]LlO gt'otes que vend' á ell-a. ~tougarnos los 8 ~resort:ls del urg.a.olsrrio; el mara- su bondad; t;:-rain:teligente ele i'gual modo, serep1:e~euta en Bogot:á, creo ,. que nues· e n ~ ueota lo que .. tece en Cbiqmn- vil losu lntJ!'eUltHJto' .d e ia químí,ca; las y también sensiblemente, . ingenuamente. trofl ~rltlCo~, que h,oy son un ejército, qu ltrá i.1urqpte sus gl_apdes fle>~ta~:~. \lie.tunas ele la cirugí"; ¡¡¡~ psic<>llogías vivió ~~. l¡t in.te)i·g~nci;¡; y .p·ara su intel.i- habran de E>n ~>l_, · ru· sus fuer:r,;,¡,s contra {;1 ·Hoy es la fí'...:ha .clásica de la · ~<:~ inll'Í;;¡.wns-at) .· · r,Pi'l'iación. de la proflHHlc~& de 1,. 0 ,íntca . O.Lr nutn •res ~rre!~ '~ ella le p€rmitió . aln~acenar 1oma titán Shu l~ ~ peare, . ni más ni meuos qué ¡ ,né!.ependen.c i a, de la libertad y ref¡í rma de los a ~ 'Y, adoquitntdos ournu · pas wWti!'l',~ti!lé g !;J.UIU que, cua' un 'yastísima i~str:ucción que Gltf'tlod.ió luego comq lo lnwlrou· para JuzgaJ.da piéza de de la Repúbli t sobre los pri vil'e- cilusión del Paseo ·Bolivar, ' e] be t!ln lies. '· noule puet>lu rra t)l'·é.s <:lCa iJ a de dis cern i·r Pobre,- vivió~masarrdo á diario con la mí pal-te, declaro f , a.rwa.m_ente que no gios de l.a Mo.narquía y de la paciu marl'ha, ·re!{uieren basta.otetiern- ,.,I .pr~mer puest<:i eotre ,lml grandes de ma,sa d~ sus lecCiones el pa;l de cada · tengo temperamento de crítico, · qne voy Arütocrac:ia. _,. ; . .:.... . "'' p'u ' ¡iah(: BuáliÚlFSe; El · alumbls, que 'entre talefb,, anos de VIda s~b.(lr:&p.:itJ1cW~~9·t~,?~. i tus . . Le¡s de for.rna circular que ern¡1ie- o\do medir las más tioas raml'fi cac1uues su decisión por la virtuél Y. Jl Or el · bj .en, ):;iar- Jar~s me gustan m •• s -los deiicado.s y. · lo~ cu~les, ca;la d~a ·se 'H~;J:q:e~tll'~1<~ . zao ;l. colú~arse al pie de los ár,i}nle.s de et!-, IJ~J. ~!il p ·r; o1 ó ng<~ · !a•· q,~lu·la Bf:"rvwsa. l o ¡:¡ rar. ' -~ ·senml fus que p~·ovoean li\, ~onrisa, ó el. do mas y mas h JgyH!da(l: .. ,§fe·; to . '' ·!'~las avenH~a~, es coovenlente ~IJUltipli:- . ' ·.1 l ; (Jungre<~" ele MedtcrtHl': ap 11 r. 1 maes íro y que' lo quisimos t:0mo · sí de sü· ¡ cwn ~s qu~ lo s, que~~-\ att"t O: cuwodldad • delyú ull cy1 ;~:i t(;l que á él se b ,uá, <1~ l'l ales sq.n g•~[~éz;a:.mosy. desush,t~e'gos, 1~-~: de- 1 peh-.znan, m,.s Ne tvws estan hechos <• Hoy~ celeb1 d n1os, la · í'-l? l ~ln.p,H1'.1._ ador~o cle la CIUdad y prutecCJo n de .1.9~:?; CJfllltrficus, tralla j11 s de ras . eq·f~th~da- sa.pa nc1o ~ n9s ha causado prof~JJ!lo dolo r 1¡:, p.ar-a las .e~oci~·~'~S f ácil es , par·a la yicla repnbhcan ~ de l os defe n ~on~sc§el ár l:oi~J:...~ . . -~;:;:.'•, :.~lies q¡;¡e sqn rná,; CUL~lllllt!_s en,tre Jii.....,s! _ t que VIVI •r.a s1empr~ en el re_e_~?Edo con btl:r'gn esa., senc¡ll,¡., blanda, car.npéc ha-derecho. _ .-· --, -_f _ ;.·.:_ .. ·---~ .. , ~e~ r ¡t un gran cont,ratlemp_o qu~ ~~ q-a'S; eros, b1g1e ne dtl las éiuda¡les, el m e jü'r ~, que al volver la v1sta atrás ·!jl,?'fi:g,amo ; de 1 mt; soy un ., bur¡{nt\s en toda f orma, .. Qué alma nqble n_ó_ --ha¡b.J'ii: íitde e,st~.:'b';t!}was no estuvieran con.ql~lld~~ mudo ele cowt1atJr_ las fl!Jid émJas ; en · .. pre,se " te las h~ras amables q,~: a. su lmdo per.tenezco al vulg·~ de, los sentl.do.ces, 1 f , 1 .· . l ,,. · · "' . · . _. f, . op,ur,,I!Un~me u ~e, pu,>s le qultallr a,_la l)arrer -• qu ~; la cil:l iJCI.;;t; ::r sol! amos pasa.~ , :_ · "'··' ¡;:,.,., :· . lO e. elne leU l a:~ emoeJOnes :fuertes ,, y no co -~moyerse !\ rec a.e~do ~ -~ .la . . ~:'., ID' ~p~o a la. festividad . N•> .~~- ci eJeill ~l.B • pur los mecJ 1.,s que tiene á)~u ale<)p· ~;.: Sea para huzn1an c8r~nos~ l %i·,~.Lerra · qmero vo l v~rme ~enrasténie0 y es que c4'\... r.pemorable, en q·!;l'e . ru .)a; V~~ - ( tr~ d ;o- '· .,¡¡lra el último año, por.i!jtie se .a'g lti', . . opone á las dolencia s tísícas será (le~; qu~ c~bre sus mortales despo). qs; :.;como' yo rrce he di0h?, SI la, vida qne vivimos de la,jasticia se. levantó el P1le. q.:ló . mera dewa~Jado tra ba jo. ''hibr'Jca que snwa tlDportao ma . . TomfHH)o'po r ejern.: '· .s,eq ?em,!Jre canñosó el r edueft.ió -.. q~¡c . h oy en· estepals es por. sí solí~> un desRs-unido · en 'un sofo eefl'lei-~o. ·'• 'p'nra · ~nttar ·C: uo ::tfao y podrían .~ue~lar inoo n plu á Bllgota, e o t1onde t- I tito se h a gt.~a~~~~ - emos de él cuant0s .Jo tFata(l?9s:y._ tre, una t1erp.etua i ntranquilidad, la d f.. • 1 } b t a·. ·+· ''•.·'· •''¡ ', . '· ·,; · eiQ.Sel!:j a lg unas cosas como. frectleote.-;- becbu bUézs Lomnaua Barre- mnguna 'flor , y la vrda es taG:il · cual la presen tacwn ele .llamblet fu e pata mí glorü\ de ~a NaciÓn-. . , ,. ra~t!~"~ . Ja Naciór> corno Y:a,-~$ ':ba pro- neche y Herí·era, (:Juan D:_en el ~ire, sin ,>¡Q ue ¡~~s preo- un tormento, que e~os se·,¡;;' actos - y sus e Hoy mas que nunca, y s1qu1e.ra . p~e~¡c~.~ ;Y por~erlo a dls rroslcloil·" de una tam bi(ju es un a~ ente rector, entre c_upe ~1, fl)'~na¡;¡a m el prese:tlte me:gue .sa '1m?rtos. enve~ena.rrnentos y l curas, me .. , sea para esta noble comnnÍÓJl.del • J:~pta .. : ?spec1~1. cornpetente::{ para . :~ue otras causas, P;,;q.ne . los nuic¿-obios, t1sf~ccwn a nl!lestras ne~e~-~~lades .ct:anas, h~meroR .el ~fecto de los die?i y siéif t , t• b d l t .-'. l las ~¡ecute, baJO la VIgllarrma . del G0- cuyo peso especJti"•.• en nada se·.1.,pone qt.~ e el r elo paternal ad¡vma y, at1ende, cl:ías Y seis mll muertos de nuestra rtun-pa no Ismo a e ser· comp e· '" a · ·' · · 1· · · · vv - - ~ . e b1. d "' b \ , . ; • ' . • .. .. , > -~~. ~1er;no ' Las muy .nU Jierosas Y, .f:;t!,mple- á qne puedao ser llevarlos po r· los vien-· vmo de Bucaramanga á ~<;:nta r p ( a~a de a en pon era•ta . ataHa ·de 'Palo;uor~. COllC,()rd1a. entre todos los. co'l()Jn-. Jas ate!¡ciooes ordlDspíritu i·nmisericorde l~s me¡ores habrías¡ ~u mala salud no,hu .. 1 a la lnacc~on por la dada en· que se h!l.- . so el ascenso. Th9s anos n~~· ,fa lL;ül ¡,;roma de la ExposJcJóo Namon~, á fin el ·inicuo procede, de 1 ~ sepultu- b1e:a desde un prmciplo puesto 0bs~acu- lla, es capaz de hacer de nuestro Teatro para completa-r 1a.Japor centena· de dar ttempo á l?s exposltot,~s p~ra ra en vida, encamó en ella y sólo :o a sus la~ores; la ~uerte lo persegu1a ~~ un mani?omio. y ~ije monólogo. porque . · d · 1 R ) bl' · ... Q · D"' ... ¡,_ preparar¡¡;e cunvemeotemeote á l>¡¡, ,corn después rte ·1a claridad del cristiauismo con empeno y acabo por llevars elo de los demas personaJes que se mueven y· rla . e a er•U ICa, mera lOS:..;" petencJ·a l·nd t . 1 L . '. , mar¡ e-a r •p enti. a e l d l d' hab lan. á' rededor de rra 't , d . , ; l' ¡ · . · ,,.. 1 ._ :. , · us . na. -~~s cruzarnJeoto,s, el hom l) re se doho del ht.JilltJre -levroso. " ". n n e amanecer e Ia · · ""'' . · n< mtt, sen mero1 ~ue m a.tt ~ e -lOS a cancemo.~, :~ : selección ó. achm~ta0 Iou Je razas am- ... Hay tod~ una histt,ría universal que r6 "'ele .fnho. _ . j incidentés~qne bien pueden ~uprimirs~ 1deal deseado y sean gratos, á d t>s -males ó de espeCifiS vegetales, qu~ re- -pu tliera es~rioirse con lágrimas en e.sta :::>us._ campaneros de filas lo con?u¡ ~ren. 1- Y deJa~ ~olo1ª'! loco en sus contorcioues ; t ,,.próceres nHestrQs hechos~ ;··j ·., . qu¡eren paCJ.~nbe y la_rga observach'i~; - tribtJ. dolorida de la tierra, condenada r ~ sp emo-.os al cementeno y le dteron 1:!: [ e:ne pcwn Jec.h,a ·dé O:fdia, loca tam• · Aún. es tiem 0 de co'm ' lace'r· la ?onstruccwn ó meJora de uua ma- á sufrit• y desesperarse, esperar y mo ' de?pedtda al buen camarada, que se va ·y biéu, pero tan, bella; tan llena. de en- ~ : P. , . -.B... : qu~q.a, que neces1~a en~ayos prévios.; rir. Por es tus afligidos que tienen de} a huellas de honor como soldado, x u- cantos , ··· Y sobre tqd~, Úm bien ·des..;F los. _ - . la.J~VersJ?n ó m.odtficamón de pr~cedt- apóstoles corno zam, bacco Pachá y el br,tendo su tumba. las. coronas del ,!)~ta~ . empeñat!a por l~ señora Arévalo! Eia ' , . 9n:e el Congreso d~ 1910 sea mJe¡a_,tos 1-ndustr1ales; el perfecmona- Dr . Juan de Di os Carrasquilla, quien ll0n y de ~a Batena Mod~los y .la;- ae . la lóca, figura va~~' aé'r~a y_ 1u'~inosa, qtt · eo"? ~~,l dél q u'ercr de ~OolO'Inbia, illieoto. de artefactos etc., necesitan no ü .bstante la t aita :d.e med!os la,b?ró, Escuela. ::sean estas manrfestacr.p!'};es del aparece en ehísp~nariO recogiendo flores como;' lo dig. an .las Munieipali:da- bastante tiempo para .efectu~rse con 1 solo con 88 a constanCJa de los esp1rrtus cariño cl. <; Jos que con él conipa~tieron Y en·tonando ·~.¡¡;i~pas melamcólicas, es '"' i d-, )' ' 1. , · d t d l R , . J?,r~vec~o: ésto no se 1rnprov1sa. En snperiores, es especialmente por quie- faen as y pl2cere ro, lenitivo en l.§lj~§,ta pe- _." algo comq un:¡::r,~-o d~ lu~ estelar en 1 ~s popu ai es e _o a . a epu- · Colombi~ á habido 1~ pésima práctica,.. nes .más tiene que bacer.se en Colombia, n a de lo~ padres de MANHE·L- J:o~ Pu- no r; he l5GrrascI.NA, á los cuales etlVian~ós seti'fi-Q~-.pé~ Por, lo demá:s_':' 'el orgo.tnento de .l:lam-. Qq·,e el~ .... e. ~i~ .. · .. i'o. Jefe de. l E sta.do: mese~ ant~:~s, d~ lo cual . ba resultado me rías no oyen más voz herrnan.a qu.e. satJJe. . "~·~,. let es.ta ~·~fenao e~¡;::¡,tres . ;eglones; - que n 11 . 11 1 . Hamlet, hiJO de los R~~ de Dmamarca, Y S-u· s ··.; :i su padre y · t t.. -·• ~. bl' ·. t 1 .1e.n? a a mano, ó que es .de ac1I con- rados pur los de mas como seres leJanos ''"'. . · ~.. , re ra os· .. '·i)U leamos, engan a feCCIÓD Las Ex¡• 'l Siciones europeas· . b 1 'ir.J.~os _~eses después prés~if~ia el .matri- . .• f-. ·ó·.l a· . .. . h b 1" . . .. . . . , que msplran orror De te t .. a d .,. , h '. li~tls .~c~l .n - e • ~' er ~ r~a Izado, aun Siendo loc.ale~, ::;e anunman Siempre, De justiCia es .bacer constar que el a ro ~,ó momo e su ma r .e con 'Oí . ermano de , ' para en't~:I¡Ices, Sf;t$&.·Patn6tiC0S ·an- CtJlll_O ~-esde aqur lo vemOI'l, C?n largf\ Gobierno se ba iuteresaélo UlUChO por ·_¿:''·su 'p;ldre; Sll cerehró ' cá.'lenturicnto es he los de :r:.noy.. ;~,~ . ;. ~- . antel.aCJó. n, lo . que . da lugar a que se la suerte de los- pobres .leprosos, y que . -.. ;s¡h ;. sobre-e,xcita9o pqr estos dos golpes, ~ .' · ' des 1 rte u t é ¡ UN RA TQ AM.A:R,Gb "--·lo cual se agrega que unqs soldados 1~ ·' Est6s· qos an:líel'Os de X Y- Z en p e · 0 VlV? .In er 8 en ganar. os el Sr·. Dr. José }la ría Rmz, en u o es tu- . , . ""· 'f.c., u .. entan que, "'.'~n . visto un fantasma que I . · . ' , . . ' . . '' -~ . _ · . • · h?nores y , ventaJas de la pre:n1a5l1ón, dio muy n otable, nos demostró los G d t · b -- ~ .. el di.a g1q,po .. so · d.el_natahmo de _1:;t · disputándose con lauda. ble. ernpeno el errores que cGn ·r:es.pe.cto al número ozan °-.e~ a a.mos aun con el re- e la~ forma·s de su .padre~ y él~Ham: P t '" , t - f l V é - cuerdo a~:r:., Iciador d.el Rato Alegr..-e que .. uie.re ver e.se -fanta·sma ,· lo ve.· a na. - · . .. . · rmn u en a competencia. e-amos qu se creía existían en el p,¡; fs. Aún paré ce . 1 e F t , · d · a omp!l>rpa ue.n es nos proporcionó ha · . con él. y es en· efecto su mismo . 10 astrias conviene crear, introducir, nos ei~r las, (hscusioues que sé sn8citaron 1 h d ¡ b d mejorar ó ~eneralizar · en. relación éon en ·h : Asamblea pasada con relación al en. a noc e . . e sa a. o. con la segunda --P.:!: que, entre otr¡¡,s cosas, y en len• nuestros chmas, elementos natura les, aislamiento de los enfermos, y en las represeuta"I' •n de Vida~ Dulzura, cpan· .. ~~J~?;~bemoso 'y asustador, como dice~ consumos internos y e:x.ternos, medios cuales fueron tan eficaces las luces de do, ,en l.a noche d~l d~mmgo . e.l hermoso ~l~::;e~~ . de los fantasmas, le refr6!':~ de. transporte etc.; anúnciense los pre ,:'é .1os ,Ínédicos allí presentes: Manrique, tel.on pmtado poi Ambal Gatti, en .Juyo lfu~wl'ia :hnerto enr~nénado por el her· tí 1 d á á 1 · pnmer plano se h.alla la figura soñadora mano con el fin d~> t.: m q~ . .... ·uuto·s . . C1.·eernos que ur·gE} .. ·dar·. pr"'"~O t á 1 d f t 1 I d rrencia, que no deJaba lu vacío en el llegue á ~Pl} .. er en acción su. s inten. cion~ .. ., _ vu , e ·~ m ustnas y 8e urnen an e ID- :· Firmemente creernos que despu~s e T t t ~"- el progl'amá.del Centenario~ en Joqúe s~ . geni.O ''Y el t_rabajo. Esta corn,binacióo -un siglo de incipiente VIVIr y al rendir · ea ;ro, an numerosa de v~ngañlt{![, ('onsiguiendo tan sólo vb.,• refit)re á otrras públioa-s que deban inau- delwterés publlco con e.l pa.rtiwular es un tributo de adrnlracil)n á nuestros ~allo re~entinarnentc para ver l~r.a á la ·i)~~re Ofeli~, ~ata.r al Pf' 1 .: surarsi:i ·el 20 de Julio de 1910, para fecunda en buenos resul-tados, pero es héroes libertadores, el mejor birnno sus sentidos en las escenas_. bre dul;bJo .Polóñ.f€· y por últlmo, hacerFR '·ijar tiempo á su oportuna conclusión. .. absolutamente ~.ecesario. que los J~ra. que podernos entonarles es el sagrado b~ emen~e h.ertnosa tragedia. ma~ar .. traidora y>¡¡.levosame,nte, ser cat ' Entre éstas convendria- señalar los dos de •callficacwn sea¡:¡ H1vneos Y:JUS'- de la Ciencia. Así demostraremos á las piaron a desfiJar, con lúgubre sa mdirecta · del' · venenamiento de ·~ 1 baños público~. que son de fácH cons- tos á ' ~arta cabal, consultaorto la con Naciones civilizadas qu,e nosotros tarn· como las olas de uu mar y madre, Y de jando · caspigo, y triuí · j trucción con el concurso voluntario de veniencia y la equidad. La .Suciedad de bién amemos Jos torneos fructuosos borras.coso, la;<> escenas saead;;t~ de }e - ~a~ te , de t0dos¡ .al no d.~ su pad ¡ 1 los vécinos de l0s Municipios. Si desde Agricultores de Coh!mbla s~rá nat~rál - de la Ciencia, pues . sólo en ésta vive y~ndas sa.ngnentas danesas, por el prm· umco que no muer la ecatombe. .1 ahora se fij a ran á cada Departamento mente -en la ExposlCIÓD la encargada la concordia absoluta de los espíritus CI~e de l~ tiragedia, Guillerm.,· ,§: Shakes- Ellen~uaje, corno ~'0 . dL.·je ya, es he Ji 1 y. á. cada Municipio las . obras pública.s de Jos _ramos relaciouado~ con la .A.~ri· y únicamente tras ella marcha la huma-' , peare, mimado.por Isabel d~;_'f.nglaterra, moso, vibran;te, vaher;.t.e; no hay u~ con que debe solemnizar la grandiosa cultor,~. E~ta . . bener;nérita 8oc1 ed~d nidad compacta y uoida. Y luego, cuasi fa:vor 1to d~:\ Jac0bo I, palabra perdida; las 1deas surgen ie · ~e~taá, ·tn?os .ápondr.fad~ mano á la obra. posee'' conoc1rn 1entos técmcos y prácti- J. I. V. t} 1 rab ser rehpresenftada~;. en 1 e¡;,_ Co:dral d~l . la 1fr~dse, apreta 1 dasfl, comd. pactas, llenas ¡!) ~UIZ sena m s espe 1tro· autorizar á los cas; ha ejecut~do con lucimiento nna M d o o, Y· acer runcir a .. ;n.epl ermis ·co on o., como a or,.( e entre su cálü• Alcaldes , provinciales, ó ·á los Consejos labor patrótica y educadora, y su pe¡·. .~: ayo e 1908 ' de ~ os flemáticos hijos de ' .,Albión. Qué las imág-enés soR ad$i.rables, y rneM1'fJ.~ \ Administrativos para que) fijen las obras san al es altamente honorabl e' y digno e~pecie de placer experimen;ta el espí" sin. cesar como los tumb0s de un ti .- ¡ municipales . que de.ID.~p .in augurarse. . de 1~ <;u.nfianza y respeto del país. ntu al presenciar la represf}}Jtación de quendama, al cual bien pudiera comJ~t- · '. 1 En Bogotá la canstrucción del acue- NICOLÁS BARRAGÁN. Hasta 1 uégo H amblet? No lo sé, pero lj)' cierto es rarse la obra; el tronido iero y h orr-ducto nuevo y fl{3 excusados en la parte qué, desde el prirlCipio hast~ < el fin de la pilante, las aguas tumultrf:Osas, el car ¡. oriental, uno siqujera en el nacimiento -~~~rJ- Hombre fuerte con la fort qleza de los :·epresentaeión . el e spectado.1~: palpit:l.nte, etern0 en el abismo, el tornarse allá ;¡p¡ de, cada cana :Y otro en Iit·t'ermín.ación, var9nes justos·, la ,vida d¡> César c. GUil· J~deante, dolorasamente eiD¡OCioTJ.ado, no el fondo en espumas J' vapores, la ha· ea una necesid;ld vital. Aquella parte ~Conrrreso Méoico en 1910 mán s ob re la tierra. fue vida de abnega- Pl?rde una sola sllaba, u~ sol.o movi- mosura impon.é?-te d~] espectá:mlo; to:IO habitada en lo g.eD,eraLpor gentes f!)obtes . ó ción, de sacr!fi cios sencillos y desintere- miento . de aquella tragedia .. femz, en en esto, que el Tequenda-ma vemos i!tO y]toco cuidádosas de la higiene pública, ~·~ 'Uno' de los acontecim ie ntos rná~· no- sados, de ejemplo inceeante, de enseñan· que Hatnlet; gran pensador a~ ... ~;,tr que es acaso erfe.nó¡ne;no mis~o -consid,era ~ e.¡:¡ en largos trayectos un granesterco- ta. bl~·s , que tendremos en la celebración za en t0dos los momentos. gran loco, talyez loco. por lorJpe:ií:sador1 moralmente, quJise verif.ra con Há·' o l~r9 q·ue las llqvias · arrastran /aaci¡¡¡. del 20 ;d.e Julio de 191 o, será la reunión Ninguna palpitación de su corazón res- se 4elJate, se ~etuerce, se ~u~·osl:l'á:·~~. re- let? ,}~Jsa fatllolidad que empu~,a 1as ~gj!J. l~;~Qjuda<:l arrojando sobre ella . s.us . d{iuci ·' Congreso Médico en Colombia. pondió al odio, ni siquiera á la mal evo· dedor de su mismo pensamiento, sufr1..en- . ~el l equendam,a, ¿no es la. llilBllla qu1 ~ ~mana.ci~mes infectas; El . gr¡~n estan- · El 'Gobiern o ha dispuesto que esta rama lencia; todo,s fueron para el bien y por do las m?rded.~as. ~e la duda, q1¿1é lo Imp~l sa las_ acciones, del loco? ¿:qo ~·.i. s fl.tle dj:}1 acuedué'to, ,situado en medio de e de, las ciencias humanas festeje con sus . el bi,en. reduce a la waccwn. Placer. crueh¡t~e O:felza acaso un~ de esas flore¡¡ qt¡~~l , ;;;; . . ' .. ' -,;,_ ·-- ;~_ .. , - ,. ' '' . ., -- . - ' :' J ~( A • ~ . ~"¡. · ~ · · Cál.le 13, n.J:meros l 69 y 171-~~artado nú~ero 299.-Telegram as SARA:-P~pelerí~, Tipografía, sell~s pala"""'·laÓte, ~ . ~ .. ~.n ~ ~ .... ~~.~~-· _"1·,,. ~~-~~ ~ ·. tarJetas en planchas de metal, t1mores en relieve, sellos de c a ucho perfecciOnados, surt1do corppleto ae út1les de escritc:>· ~~~~ ~ rio. Grap varjedad,,,de ta.rjetas pa~a visita, bautizo, gr~d?, felicit~ci6n, matrimo,rio, baile; p~·ogramas, c.~ndol e ncia, tlnjetas postales, menús, etc. Tinta para marcar ropa., 1a meJor oonoc1da ~nsta hoy. L o s ultJmos est1los en papel en a y cartonaJe de fanta sua para obsequio. El Establecimient o cu enta c on lo s últimos elementos extran J~I' C~'. D es ¡.,:;c b a p o r cnn~e lo q11e se le pida, p untual idad, cor rección y arte en Jos trNba jos que se oonfíen. ----~--·--~-- , Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ~-1 1 1 ·~ X-Y-L Nuestra tarífa de avisos es la más alta-Nuestro per1ódico el de mayor c!rculamón ~~vv~~vv~~~~~~~~~~~jv~~~~~~~~~~~~~JVv-~~~~~~~~~~~~~~~~~vv~~ militares. y en el brillo, respeta­bilidad y brden, el Ejército, que es invelilcible cuando -e0mo .. este d~l Qi11tri~to .Capital, .. sal:?e re~1dir sus. armas á-. la Madre del Dios de lós Ejércitos. NICANOR G6:MEZ DE TODO Carros de 7aseo Para l,a nueva organización del ramo. va el humilde 'contingent~ de mis observa­ci0nes : 1.·· Ponerles en un punto c .. Y otr. - niuehasA e.las para fo rt',(JH)Y p:$fl · ~. tráje·s:'\En 1-ia: Primqvera:-.P:rimera 0~11,~ ,.lt~ al '.;, ,. · .. . - .- ·' .. . rái:{ips Juego!;! plímpicós de ·190~ entre los r.epres~;ótantes <1e !'es col~;gü's d'e la cíuct·act, 'para que se disputen lapo. sesiófí d'e la-Copa R13yes d\lrante el ano. - ~orbpre usted Hu/as Seiresen·tante ~Porque . el ttabajo es su.peri.or y su alcance· mayor óú:mero d,é entre ~;stos cumplimiento exacto, . . Ca1'r·era 6.a, número 2.78. cuarenta y cinco púnto;,, será declara-do vencedor ~ y recibirá la Copa Reyes, IMPORTANTE PARA LQS C4SA00f por conducto de su alumr;w victorioso; al cual 1~ será eút;regada [!Or el Exemo. Sr. President.e de la República. Todos )u~ . concur ~entes reci'birán H,~edallas conrnemorativás; . \ 7.0 Iovitllse á los Sres. Directores de. la Escuela Militar para que de acuerdo con el Presi-dente de la Junta, fi.j e.n .la manera· 'Como los Cadetes hayan de , coocunir á los Juegos Ollmpicos, dis- E'l susc;rito gEistiona con una habili. dad asombrosa, los juicios de ~epar'aciót de bienes de aliment0.s y licencia pa~a vender 6 gravar los bienes de·.ra . muje1 . ,casada·. Honorarios módiCos. .Agustin Gaicedo Navia, CASA DE. FAMILIA pután(1ose entre ellos el premio qu.e se Antiguo. ~ ' Hotel Paríif'' - designe al efecto, Y . · situado calle 14 número 137 y-¡39, s.o Excítase al Sr. lVIinistro de Guerrfl, Cóntir:ina espléndlda alimentación 7 para que en .el día de la celebración de aloj-ami e nto, módicos precio~, - lo.s Juegos Olímpicos se corra la carre- D.irecr.iótl t e'lPgr: ficil --~ignez. ra entre los m,Uitanls de la guí-lnüc.ón - ~;,;,=;,;=,;,;,===~=,;,;., ' '.,.,. -,., SE 'PERMUTA ;:ti:n_'tep?e~o ~uy biell- pa: tado, eerea ie · la ciudad, con cas_a, búeua~s agna,s.y U~IJ _.;árbgles $1e~constFÚ.(}CIÓU. por l;JU!l. :ffiag+ fiéii:: casa en la cindad"ú qos'casas peqU.. ñái. ' número ltO .San Antonio, Uljit~' s d:c ' las á: 25 pe"sos . : M. F , VERGA fi \, Carrera 8.", 364 y 3•i f.. ,· --~,-- " BOGOTA 'ILUST ~; ,\ {H} )1 . ., " / para disputarse la poseSi·óU de la (opa 1 OFICINA DE 'NEGOCIOS Y Mili·tar, o bsequi ad'¡{" pqr el Presidentt:~ COMTSION.E~ ,l· d~;l ilockey Club, .que hoy guarda el .,l, Oarrer~ 7.' nú;1neros 646 y 648 (came· BataLlón Ü@ AFtillería. Model'o. ' llón_ de , ~::. Tercera-),, ' Se ruega á los seili _,.,-v, - H::rip­tores se ~irva~ pagat ~ •. dnl' de la segunda serie, q ue V.: ~ :ni.;l ·, con el número ro, eJ. en:. !' y ···-; ha sido repartido. . . _ :-- Faa·nuu~ia y ·n.·oguería de iosé J~aría, Buendía é bijt•S-- . . _· _ . · ~ -~---~-.. --- , Surtido completo de drogas y productos guimicos ~m portados directaroe~te éie las mejores Casas de Europa y lo~ E~:>tad~s Unidos~ Nuestra far-macia cuenta N·n ~"' !'l' - ' ¡SERV;ICIO' PERMANTENTE! ~ tar~fa más b-aja ~dp, l~ ,d~~dao Julio 20 Ü8 1908 ~mm1m~ et.~:~~~RJ.I~i:'~-.~~-~fo ... LA . CAMELIA BbANCA ·¡ · !f ., . ' . marca . ''El Leó)l Ú. ~ . 4 4 • _•¡ Ya está!J. d~ ven~a esta.s hi~i61:1icas y · agracl~]:)les ¡ bebidgs gasgosas, j en_ la _f~~rica ci,e ~sta ciudad,, situada en la can~era 9·"' lltl!m~ró 3n, J en h~ j pnnclpales~:::;::.::·sc on m~~~lla, de óto y.diplomas honori:fi~cis 11 . • .¡· ep. ·v~rjft¡S ?xposi~iones in?~?tdales._ , . . . - ~ ::RuEBE~As~ ~ Fatn~as C\1, .Bogota. Medellm, l\Iarnzales y Oal1. Prec'lo : docena dé · J medias o¡;¡tylllas' en la Htbrié?:,~ ioo. Descu~nfos , de.de S á so docena, 5 'por CaH_e 16 •. d~ · Palá.u, N.6s-9.6 b. v ·9'6 e, lfi.d' :~ "'" '::d :.~~,::::' ;::~N Í'oló;ono núme. . ~l\BCIOS Bli~~~~~ÓS · ~ .· · " ~·· ~ . · S~l~a~ ~tc.,ete~ ., .. ~ · ~,¡ ~.- :~ \· .. ·~ ·. -.: . . -·. ~ . -------:- . "' .. ,. : . ~·~ l ·' 2..· · -'. ~.- ·- ·w·; -·c.. · .,m ~'-", ""' . -~-. ;· •.,- ~~ ~. :· c.. .~m ·- ww·. ' ~ ·q~' :t f ' ~i-st~ri:~, ele:g:~~~e~~~~.;;~e ;;efi~Í:en.el. ~·alzado ~abricadd1~po;:~ ,} :}fuera d¿ ~9~:pétencia _ : -.. 'Jl• /. ~~; • .-: '.-1 (,._ - r? ~~)~~~ ~· Garre-1~á, '8"., n-úmer<;> 2ll ~'-. ,.:,._""""""',:;..-~~--'~·..:~vWvv.~ .• MANYEL C.ARREÑO·T: ' Abogado COJt diploma : . ()fr.ecli' ,sus ser'vicios · . todós. los ramos· a:e.su _profe~~n. C~rrera· 6~", nl\iñéro 275' ' :t ... ~ · •' - ~ !- .¡; ,-;- .... . . . -· :..~:• . --vE~N :o·E ·N S ,:Fil _- -. . -~' · . ~ U&~T:Il·N' SIL~4. :" '' . . ~~ . ~· ct;.. - } ···~~~- - ~ Á.. ·-ABOGADO·- .. · · ~ . ~jer.o~ la profesion, e!l.,.J?:.ogot~ .. ,pficína ·. ,calle I7, ,número 57. -- . i .t ""' . .., - - ~É)i .LA~ " .. ~· :,, -~105 : ¿; :w t . 'ti ~ - - ' . ; ·A.G~NClA· -G:ENERAL ·:, -T • ; • • ,- , . .. . .. - ~ __ , .- ;. .., :, .. EN Ll .AGENCIA: ))E "·'"' _, ~ ~:~:~~~~~:,:~:.:.~0:· FE N:l .ClA -~-~ .. '~iimero 98: B'; se-·compran los. nú ·~- "1·1 111mliíiÍIIIÍII._I!JIIIIIImlllli!II~IIIB!!MIIIIIIMI.._._ .. _ ~·:·:~--!Q}B- L~ me~os 1, 2 ·y·s-de €sta :~~-vista. ::7 ;· ' ""¡ !) 'v"i ) . ENUUADERNACION • ! -, [ ••. --- 352 y 254 , ___ _ .. tj . ~- ._._G,A· ·Rl tN---... Tt· zA-~,· Las pen;nnas 'qúe q.uiéra~ nac~r em- , \. , 1 -. · ¡;> M ~ jRStar li tn( ·<~,'ocurra; á la s1tuada •en la ¡. WJVvv · · · · · · :;( 3!lrr<>ra 6;"', uúmero 286. Puntua!ioad, ¡ ·~¡G;~,..~l~ · J ~r,: oajo esmeradó; tmGn ~atetial_. __ ¡ _ . . l)e"oior.a<>., paro ssnom' y mnos. : · . , • , J ~ ·, T.o,.ti ·re)'eira '~,.~·:c.,~Wpama, .Có~isionistas r . despac-han p~r .cor~·~o ó.pbr c~ndü.étó: p¡.~vaiió, éne()mi~nda!lpeqne_ñas, obj~-tos ;d,~licad~s, Pedidos.· ')--. de mer~anctas,.: trajes·, regalos, I_qüe$trarios-; :etc .. , sin F:ecargos ntngutlos; colyiSH)nes sin eompe-'~ ... . tencia, e1npaqoe~ gara.niizados~ (~alle · 13<¡ N.Os 224,' 226 y ·.~~s . Teléfono 5·~3. Telegt~mas TORO. .~J ~~ P ,.\RTADO 3641: . - ~ . ,, ; ' .......... -~~--_.~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

X. Y. Z - N. 135

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  X. Y. Z - N. 138

X. Y. Z - N. 138

Por: | Fecha: 01/08/1908

SERIE 111 r Republica de Colombia t Bogotá). Rába~o 1? de -Agosto de 190t$ ~~~· vV~ ~~~~~~~~~vvv~~~~ "X Y Z Fundadores : F. Rivas Frade --Gabriel Roldán Ad:ru.inistrador : Eduardo Larreamen d y ~ Número 138, CONDICIONES Con t. rntar io un avi' o po r núnwro determi­: :1 ado de veces, no se devolverá suma algune a1n CuAndo ~G MO~ALES hatrasladado ~u oficina de ab~g~do allOcainli.nieros 4;1~ y --~1~ · d~ la cai'Tera 6.:a,. acera oriental del-I~arque · de Santander. Continua- en.cargán·dose de asti:n- ~toe· jridicial~s,- administtativos y .de-comisión. . _ · - · - . . ., ,.... ..... . .; NAVAS,. & . COMPAÑIA' . ' : ' ' ~ a -- ~ ·a ·m m rs ·• ·a Jl: cD cm 4L cm m m a· A~~~&- . ' . . . . . ~ . . _ Te:ro.l''á C~• ·aeal, :Llúmez-o 878 \ i ~ J ~~ ' ~VINOS SUPERIORES EN BARRlLES DE VEINTE Y CUARENTA BOTELLAS~ . . . Por botellas desde $ 80 · .. ~ . ... . --· ~ -~ ,,JeTez Seco, J~rez Oro, ~osca~el ~~!ido, Mos~at~l. Oscuro,, Oporto Rojo, Lágrima, Malvasía, . Vi~jo Imperi~, Vet · ,._. mouth, T~nto~, .de ~_or;ts~~ra~, !J~gar!~$.? _ C.t~ar;ftl~o ~ , ·. Fo~(Qro~~ ij~p~rm;:t., . 9~ªUeta&.t .. Dulces--JiiH~w, .Boo .:V,iejo, . ' · . " · · ,. :·~ ""' ~on :Sohvar, R~nc:lio, ~raody ' 'Hennessy? Roh1n una y tres .e.str~llas, etc. etc. etc. . N. fabricada con lúpulo fresco de la nueva eosecha., que se llis tingue por su . . . arQma especia/y/a .cara.c teri stica PUREZA ~ e~ ­~ ~~l..t = ·:;z LM ~ ~e ., . 1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. '' :X: y z 7, BISEMANARIO LIBERA·L X> Y Z Pertenéce el Dr . . Catm~ch o á ·esa. ju. La R(!,púl:il'ic,a de Colombia, á l¡; que G0bernador aetual de aquella regiÓn, y ventud inteligente y a iJoegada que se eon f>ec.uGnGia dedicamoli nuestra aten- como es .notorio, pueblos esencíalm1mte_ ba levantact·o · durante e·l pe~íod ~) de a·d- ci.ón en estas eolumnai; puede en:v;ane-. pacíficos y ·laboriosos, no vemos qué versidad del Li·beml ísrno colom bianH, cerse legítimamenLe de contar en la ~ctual razones p~ordieran alegarse por la Asa:m-al cual sirve pQr b0nradfls c üA\!icci'ones épeca' y de h1'ber contaclo en épocas pa · blea pata desatender la voz y la opinión con le altad y patriotismo, en todos 'loó! sadas .también con hijos de ese caHÍ.cter d·e ellos, tan ' categórica y espontánea-campos e~1 que la Causa necesita de su y naturaleza. · . mente man,ifestada, únic~ r-egla dt ~on- . · u ¡·' valioso Ct)l)tJOgent!'l. ' · · > En la épo~a ,presente se-.a en verdad duct<;t q¡.¡e"lo;i g61Dernantes y '!oslegisla- -'"""".22..:~,-._.;;:-..::c...-c-<;..-o--~~~~~,_.;,4~...,....:'-:-~......,_-,"'~.....,-'--'--_.,--- · ·.La guérra Üí:) 188q lo l¡lijcon t ró-'en , lc)s muc?os los. h.I'Jl'n.Pres qué en la: Repúbli;a ( der~s \l.ébr~ 'tener. euan~0 amah de v,~tas . · 1 clal!stros,_-c~audo apena.s 'l·;~ t;rJp 6Z ct llf), sus de Col qm?.Ja cl.es;cuel'lan e~ ' t~1os los o~- . las mstrtu. etc ?es re. ¡>U.:bhGa:nas .. y ásp1ran · ,.;.;..-.~..é'2.....,._..,....:::..,..:;~~:,.,.."""'-'~c-"-~.,_,_:,..---":,.,.,_-.J4.---'-"-~'--~___,.~-."-..,.,.s;.....:::.., ,·- · estl,ldiOI!! de J'U•rlsprut escta; y con. ese den e¡;, y ·~1 g->td'tera, pr.e.sqlfidl~.ados.~ . de al respeto y a la gratttud de,. es.Gs ¡;¡ue- "''~ ''' ' entus1llsmo Jnhtm~ate }Í las almas jóve- 1diferen'cias --d eide.~s, ,clases. y. asp;i'racio- ~l;0s. N0 sabemos, ,~i _?UQ creemos quy el '/~ ifi\: ,. ~ i .ne;¡, abttrtdO)J6 sus es ~lÚi•lC)S y el -~a.lor. '· . ne's ,~a~~ at , lil!~C?~~ ~ IU!S0 ~e toGl.o~ ell?s ~·n. Go. bier. n.o tc:m.g~ ~ sp~c~a~ i?. teré~ dife~t}flte . ¡·· t1el ·,hflgar de StlS m ay y'!lt 1 ~ a lO!! . camman ~l'o lo,g ª. un. sDlo -fin gtan.éle y- . á.l de las Ji>Ubl¡i<;loijes p ~tte!Opat¡as; pensa, · ~"·· · ¡s grande~ y.u: bl<;>s, ?e Aménca.- p1t~l uH~marrt~nte, J!O potqíi.é'"el se {:¡po:n,· "' ¡l ·f .. :., ~- '"i' : con }pci rp¡eot;\. ~US )Gte rrqll)¡mlq~ S~Stu; 2.,..E1! e,~~a$ mfmma~1?rn€s <)lUe .lig~ran~e~- ,ga_a qye_ s~•<¡ e?. ot¡á pa.r,t€, . si .-á.s~ lo· :\ ·,·, '·t "": ,' . , • :, ' :. 'dios e u el Exte:n at1~ -d e ·(_;oj(•m~b1a,, dm-. r te . v,~n:rpos ;eahz~ndo_;_fe:.pec;:to' al pa_I! ., qmeren . Y. . lo .. r rden l~s .:' puebl0s ' :J · · . sms su perfOt:í.,S. -. q~le ·v.eHtn er~ este ·a v:e ¡;¡,;: t1qgm.do y .pqndonoroso nu!Jt;:.r,. e1gmfica~ .. nosotros .¡:tLmenos. · . . , .. / -: t ; "* t~j!l~ Q .e&t'u il~ áí·,te ·noli: tit. l·l<,• ~5pBr~~ ~t ,~ ~.,de ~éiuGhás .v.e~es en -s~ Tar~~ v id3; -~;q~o . . 1~n~:ider:_:7.· ~at}~l~eut·c·d~l·-_, .~ió.n. )t.,p"o:.su .Patr~oüsmo. · . · .: .: : · ge~tiones, d(~e; que el Qobiefn o haj,~. he. . · · ees cand as del· hugar paFa-resp.oi.rdg¡¡ a· "l El 'Sr~~· 9e(l'~ ral D. J. M. Run es . ua: · cho en re) ác1ón G0n ro~ i:naua·itos uLtra . . ~ ,¡ lí¡¡ta e,n l~ s' ff,t.as ·' del -ga.llardo Ge nei·at , c?l~rribi,ano dignp . de. ~~e.r' cita1fo ~ ® mó · jes· y :,ásesiJ;J.atos en 'rr)aañía, q\le es Ia _re ~p6nsable f . pies oe tipacHme s!.sa tísfecbo qe l deber b1a, .h¡¡. .. e .. st~.U9 d1spucsto. a.s·acrrficarse p~r de todos esos horrores, ·~ · ; ... ;. " cilmp.U do para eciD el ;J.Mt.r~j(Jo q).le ila s:-rvlf sus wtere~es, tant0 en el orden :m: · El , Sr . . Ministro contesta que~ se lo :' •t .inful'lll adO .Si.) S id eales . ~JOlltiCOS, :· 'J, .C.p il. , }!,~_ar C01}10 fuera .de el. • . i , , • ·7,; • ' y~d~ el St¡<;rct\') G!jp lomático; y t¡_ue ~O T la p e!'B-1JaCló.n íut,!ma dj:l·la Jnn tl! I d~ d : ~~e . .~luches .s~n ;. ·por . . consJ~UJel'\te, los · s?lo la C~sa Anma tiene· allí po3~si.0nes . _ )!( .las ~¡,1e.rras ¡,nfiei!tmas oara l a r.eJV~Ddl- ·. :P.\l~ ~os ser~I~CJ0s · q~e tle~e presta:do~, Y. ·~,!?O .otqs' varias .. .t\lgl!ieh 0(ljeta que la · f8 cac\ó:n d~ los Jl f11Xi a.~1 (~S derAebo.s pülíti~ . e¡~, virt ud'!. s.1i1 duo;y~ de esto, ,el .J!·: y .haoe 'leér nar;;e ea el cu·raz6n ,ti e todo bnem ei~u~ tlrr¡aeJcin y tt_énel(,'; tart;~bíéti } l Gobrerno a.l_e'fecte, u~attkulo dé! R_\!gla,n'le¡lto que.• , d~d a no que fl.We mas e~ own·de su · pa- d~ ta ~e¡~úbhGa.. . ,, /. . .. . . as t. }o· d!sp ~ ne. La, Asamblea insiste, y el , ' , D·r. ·N emesio .. Carnacho tria q,ne .las con vemeuc1a~ d ~ det~ rmi- ·• , :,.a. ult1ma: ·~r¡¡eba que de esta est! m~ ' Dr. Res ~repo observa: " . . . r M:cto ·c¡rcal a ' · .. '. , .· .ewn, harecJbJdoelSr.J?:José M.~mz, No tepdremos fdo esto t¡zacl_as en ~l desempeno de otr?~ cargo.s fcrente a sus des¿racias. Aplausos vehe- ' Muy .J'oven ganó el título dg Doctor en el Externa. tlo de esta cvwlacl, . prueba de un mod~ ¡rretuta tJ Jtj lo m u. y su 1 ·" excelendtes do 1 tes -modrales e mt~dlec- mentes. . . . ello que pued.e una. b ue n~t v~luntad !.í' tua e:, porto o e ml'm · o ,recbnoCI as, El Sr: Min,is~ro del .ramo ·,ofrece que en '!l no pncl,iendo pensar por ese entonces, dg,cla s-u jil-iaci.Ó. Y/, Ubetal, e}'¡, lo s . cu andQ se qUiere· h~cer bH~ o .a la Pa- . ~enmten fund adament~ espe~ar.,qu,e el Sr. la: pró~1m a ,ses1 ón secreta tendrá· mucho l . . . ' tria. l Gen~~al D · Jos~ i'l¡. ~UJZ n ~vara a capo gusto en informará la A.sar'@.blea sobre ro., eaminos de lá-p@lítica, qt{e e1·r: natu t'a quinera ~mg¡,nat·~ se cr;msag.ro . Ea ét?e puestog.uzó t.anto. ~t! la cpu. ·.. en ~:hclw Del?ateamcr;t:o l:ln·aJ(!..bQr m~y que Jegalm.~ ·u1 tl '+W~f1 · N ü·estro<> quehar.eres nos saGa ',. " • . ~ • - • ,¿ ' ~. b lea · N ac H;t l1 3l bttcontn tmfdo etioazmen . C ' 0,, -> .B-anco Cent1'a ' ·cuya· erenc ~0 e ue CO,TIJeY~ a por a sam .ea ene ~ ,' te. eon su é)ucuente ve r bo á da rles fo r. y Ct1de,,quicr des6rdiln Catarral, Dolor de . ¡· .- +o . . 1 , l ~-r · . 'ot .All' deSj'J leg'ó S·US rlotés 'Í'IÍteliaéntes·.· y~ S U~ esoeci les ·1 m a pr áe tiCa. á todos lo~ problemas q.ue · C"bez,,., Calen turas ó ccndioiónoi do MÚla~ia: ·la muo t ..} r. t . }l 1 . , · !t a ue accWntiS !J.S. l . " ,, . L a 1 las neeeSli}Hd es han e;,n gtdo ·()ara la or. De venta en todas las botic""· .. . , ,11 . uf ~ . u e y a~. on ti01-S$1Bf 'étmóeúnientos ·en 'l"a materia, logrando éxito brillante, en todas ·la.s ó¡/~ - j d ~ nn,df! mai'O b ~ el. e la Adin iüis t ración I'ARJS ~1ED!CINt CO., S!. !.ouls, Moo, E. U. de A. 1 li• · - · ' · ' pub ' l c~ · Acáb\1 de morir ~n Parí~, á la edacl:·~e ra'civnes bm~GCí-tiá's q tt.~ vet ificq' .y,.-za bwtnajortuna de mm1tener el cmi~..,.. E; /'rir CurMebo al f rente dellVIinis- · r,ochenta ,v ,cua.tro a ñós, Gasl/on Boissier, oío sóbr~ el l!h:;.te1~ l;OI' ~ -la par oficidl,. ~según lo; comproinisos 901~b~aídoi3 te~: o_d e Oti ras P6oli cas y Fome nt.o. el AsarribJ~a N aGional Secretat¡.o p.erpet uó de la Academia, , . · . _ •.,. · · · . mns rmponante ep es.te período de paz, ~ frÚH!ésa. · · · 'fO'r·'Cl Banco aZ.furuia1·se. \. " .. · ' .. . ... , lt·~ · u~a . ganintía p.a ra la Naeión,. Divisiótt territot:ial . Este amabÍe y ;encal:Jiador u.,qiver§;ita- . Lr "- : : • ''r 110 }; ~l!JitÍ'OTI (); comd' 'A_,r:rente fisc J, l~de Zct ·R.el)ítbUca des 'Pur DU{l'>t.ra p ;¡ r~e .. JISta m()s s-t>g~ros · ~ · · .. ;;· no, .letrado, sab1o, erud·1to. encarnaba. f uego maJQ.. . ¡;, L' ' .· .!7 . J ' ' . ¡; ' ' de que ht tecull.\Lt l.abo r de este a p.ostol . Pasó en primer debate Cl proyecto de~ ante. todo la alegi;Ía u el vi:vir. '. Poseído' ._pués oc1¡,pÓ un pues lo en ·za -¡isg,YrJ,blea .' N'1Cb()7útt y rle .a~í h:' p na~o a z.: .c~uveú did? · de hi tolt?rancl t1:_ Jíl9lLJi~a,., ,· ley sobré. esta materia:. En a:gunos qe .a~ ,. una i li'cnra bie .~ctiviclád. ~e--prodí~a . . , . . .. M', . . d Ql · p· ' bl ' 7;1 . . d l será en UIJ todo proveoilosa oara lapa- los periódic.os de la ciudad se exp~sier:o~ ?a e~: las cet·em?·m.as, en l:as·r ecepci:one:3 ' elevado p·u,~sto de t1:2stro ·e : o r,.~S; , 1.{; lC ilS . Y, !/:arm~¡~ fO, ~erv :m5e ,su · tria, YJ.~U(: ptn: Jo mi~mJi)·, sl!... .: t'!ÓmhJ;º ~· detalladamente los fun·damentos que SUS·~ -mfatrgaole, eterilaJnent ·e ·sonriente~ · ·". labor de elto-esta1rws segur..os, se m. em1tnentem:mte . .be1~éjica p ana el pro-- . pa&ar.á :a fi gtuar eu e l e~J.e,.ndar.l~J de los . téntan el propósito del .. G0biernq· al so- · Gastan Bois~ier· .pepteb:ccfi. á l~ .Aea:: · : ·. . 1 / .. l · · .. , · · · benofa ?to1;.,;; de Cul¡Jm ~ ra, , · ·ineterlo á la consideración d'e la l\sam- demia 'francesa desde h\Lee -Íreinta y dos. t. UIIIU \1 ••! u · dos de esa mis¡ría Causa y como d.ef~n- Jreso nam,ona . . '· ~ , · _,, . LEOvrd.iLno bJeá: la conveniencia c}e1acabar cpn los ·años: había suced-ido á Batin, el·célebre· · 'Jóvenes como·el Dr. :Oamctciw son los que -el. país , riecesitrt para la . · . .. "'~ hábitos de region<;tlismi> y .. tel.>elión im- autor de .Z.¡:ágicos. Griégo.s:Jfo:issi:er mue- / ..ir RESFRIADOS CAUSAN DÓJ;Óil: ór . · pi~I)tados"".Por la :ar,ta fun~amental de re pleno de días y cl:e honores, dejando. f'e:lénoáJr¡._ jisc~ l ;Ji ecd!i-@miái. Flliel:taT(A 'JS al :.l~fe ' d.er'Jí}s t ~ulo ~i;fo¡· el - ""· ; CABEZA ,· ~- • · . ,i .-; · R~o?egro¡ ;1ntr?dunr ecenor.rnas eFJ. ·!~ ,a.d· · el recuerdo.· de un escr :t or· N.cil . s~n.gu~ .rL_>z;,.. a";e. , ¡·to·. con que h.·a ,e, se.. og· ido· SU· m.;i.e.. v ó ~olabo.rador. . .. · ·•. ·.. . EL LAXATIVO BROMO;:QUINlNA~t . ;.< ~~~~~traCIQu wnplrfic::¡ndo el mecan:smq !armen te c;laro, de u a cau_sm¡r de iicroso· ~" ~"' V~ ' desvía la caúsa.-Usa:do en.· ted.o 'él' pohttco, y plantear, en s~m~, Ull·rég!men y ele un h~mbre excelente. múJJ,do, para .cural' un x:esfrr~do en'ún.. neta):nen'te <:e ntra! y un1tano, ~a lugár . · ': diá. i· l;a firma de E.· W. GRO'V:E se ' del intermediario cread. lla en cad¡¡; cajitao' Hec}lO. ppr · ~ución él e 86, ·según el cual no se estaba "''l br. ~· om. a..· P ·.:·I·O· ,· ,P· ~arn·. a· ·.f. lh··o· . N-osot'ros,_co-u:lo miembros convencj . PAB.IS MEDICl'NE CO.; St. Louia, ~.u. de A. á derechas ni eón la feder.aci6n ni con .. so res· ·cousciAotes . de la paz y eonclfia- El Jefe del ~~tado, ps¡;severa ote en ción nacionaJes, abri'g<ün·os·la más ti.fme · eJ centralismp, y degener.aban en obstá· culos los atributos cáract~rístieos de Han dejado 1le existir y envia· ., au. noble y ahriegadá . misión de .conser- esperanz:;l, de que €JRmite:Po como hom~· ambos sistema$. . . mns á ta.s f;;milias re~pec tivas . el testi· yar á· todo tr.an ce la· c o n eil í~?ióp en el b:re de limpios antec~dentes y de eje pueblo qolombiauó, . aun á. d_e~ ~ecb.:o~: cútorias atltént~cas, dejará lJie'n pue-¡,¡ to Convencida como está la Nac!ói). de m q ni~J J-le nuestra pón;¡: , Este distinguido hombre púbJ.ícó, Jefe la li>u,ena fe y el. patriotismo 9ue animan D." J\'Ip,rcedes Lugo de R·ldt'Ígnez, D. de posibles intransigenCias, J venc1eodo su nombr~ y er de ,ia co·lectividad, , uo po~"'g diücu lt;ades, con segl,l:? Hte ·Qon puesto .que._ reeiéutemen'te· drjim0s;' y estas r~ itos , d tÍC'i\n os, el lloy ü~ rep~t11nos., que hemos en.tendhJo Militar ,muy valeroso e!J. las ltuéstes todos los prop6s1tós del Presidente de la Miguel 1\1:. Ortega, ·o.• Rosario Belmon· !iberales y. . médico notable., consa- Repl!Íblica en sÍ.ts labores administrativas, te, D. E ~~uardo Fety ;Restrépo y·-D.' Ca· ·1 . grado · colil. • espeGialidad; á con1batir el creemos .que acegerá con buena vo.lun- . yetana Q .. de 1Cu•ervo. · . · Bxcmtl. S t·. (Hmeral· Reyes 1u no m bradH . la gr.andiosa obra d. e la concil~ac·ión u á­al Dr. Nern'as io 'C.i i·O Í\J~ o · ~a:·~ n isLro de 1 c.ional, " ·Pwque ella ·no impl,ica, en Ipa- · Obras Pút> iiMs y F,•rnemr.o,• .uom th·a. "nora algun11, abdicación de principio$ ., mi(lnto que 'pesLle laé.,l'<> t)S muy acer ta- paFa ning~wo de s·n.s genitor~>s ~· n.iuy al d'O, tauto p ~wq tl e trl ,S r. G;n e,:r\t ~ :Jyas contrario, esbe pfO~éder patriótico sig. ~ hointlra de prol:la:la expaneoc1a po. nilica solamente er P,es~o de ha.csr todo microbio de Hansen, acaba de renun~ tad est~> · trans(0npaci0n eem;titu-::ional, .ciar el Ministerio de Oprás Públicas.· y máxime si se tiene en cuenta que el fin Los Sr·es. GeneRal Carlos Gutié- . Fornento, o ara aceptar eJ cargo de trasla· últiq!O que •Se p·ersigue e.on ella és hacer rroz y carros Um~ ñ'l,: desem peii.arán las dars'e á l~uropa á contin,¡¡ar en Alem~nia imposible todo cor¡ato <;le . rebelión., de fu.noi ones de Jefe de la Geodarmetía de el estudio de la l~pra y los . sistemas m o- . los. cuales, . á Dios gr-acias, está cura;aa· Caldas el primero y de Electriciata del dernos p"ará eot¡¡batirla. Al dejarnos este . nu.éstra comunidad política, y éonvetl· canonero Hércules, él último . . lítica y·de claro criterm a \l <:ni!üstratívo, el bien á esta 'Pa::tria, qqe es Ut~· todos y •omo po-rque el· ou(lVO Mioistro está · para todp s. ' . · . .. buen ciudadano y buen amigo, cuya labor· Gida dé que sólo en la paz surgiráh i:n- , ya aquí ó en el ExtraFljero, siempre será faliblemente·'sUS bellos ideales. ' Siguió p tra Medellío CI)U el objet . ' d d . · de traeT su fa¡;nilia " establecerse defi-"' ¡Ienamente'jde.ntificá(io con el. programa , Así hemos entendido nos.otros la con- , benética. para Colornbia, nos coinpláGe- · En. relaCión c.on el p¡:.oyecto. e · lVl-'; , 1 tl.e ,A ·.hn inlstn~ ow · l, 1m ) liliH ~.¡ o e u el ciliacióu de uu~stros pai'tid.os políuicos, , . país d-e;!Je (ll 7 d e .A:j'osr.t• de 1904, ·V' mo e!l-manera a lguua abdicando prioci- · mos en reproducit , tomándolos de Ambos sión territorial anda por ahí un folletó ·ni~ivamente aquí, el S'r. Gan.eral D. Mi:.. Mundos, de Madrid, estos conc,eptos: que contiellle, !ln,pedil!le~~o de toa o_~, ~o. guel Sa las, , justamente apreciado. por , ádemás pilrq¡:¡ a el ~m-. OArn'wh o · posee píos." ·. , "Dichosos pueden l·lamarse los pueblos dos los pueblos ·y; CqnseJOS. MtrnlC!pales su cu·l·tu.ra :Y laboi:iocid.a.d. wna va 3 t,aj.l_u~p'a,- . Para la marcha armónica de la Ad- . eión' en los asaotvs pú·o·l•tcos. . · minist_rá¡Jióu púl>l(C,¡\1 ·no. sola.-tU\3 11te se que en tp,efas· ~ps .épocas pueden mostrar á de Ga:lán, ' inclusive lbs de, Guanentá, Apla.udim.os. la visita; de ·lliJs ·Sres. 1' •' • · • , • • . , • , . ,O~lle 13, Q1t'nero~, J69'· y: 17'l:.......:o.AJ)artl\dO ·númere> '299.:::.....'l'el egramf!S SAR.A:Y-Pa·peleiía,í Tipografí,a, sellos .pár :;t lacre, . . ~ tarJe~as eH pl;mchas de inetal, Jim~res en réli,ev:e, seJl.os de cAncho perfec-cionados, sgltido C'ampleto de útiles de escrito · , n o. Gra.n v.aúedád de; 'Ütrjetas para visita, b~_utfzo, grado, féliei ~ aei ón , matrin:ió-rio, báile;· programa·s, condolencia, tarjetas posta:}.es, menús, etc. Tinta · para, m>trcaJ; ropa, la in·ej0r conocida hasta ~oy. Los últimos-- estilos en pa peleda y cartonaje de fantasiía para obsequio~ El Esta:blecímiento cuen.ta con los últimos ele\llentos e;xtra-qjeros. péspacha, por ·eorreo,lo .qné se l'e pida; pu-ntu!!lid:uil; corrección y ~rte e·n los trabáj.os que se n eofíen. 1' -t ' •• · ~ . . . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. .) P03TAL La human a ley d el llanto es ta:1 precisa Qu~ en Ml atl o:rad b reli · F. R !YAS F.RADJ! l>S ua lmente saludam o s co o . caril'io al hlábiles, q·ue pueden· repraeentllrlo tn . •• inteliga ute poeta J.Í o¡fael Escobflr Roa, cualquie r pa rte. · quie q des pués de paci entes y prov.eeho - De be a s tat uir·ee -lUB l tlS bolflta'J de saa ,l al!pres eatrca- cioa i sta~ en . Fl:lila~ 11"· p vensa ' s igu.i fi can d~ r~M:ho tati v.á, éñ la noche: del 21 de Julio de los entendi,dos en el sublime arte de anterí:or. También podría ha cerla 1,epetir la - música. e~Tienen además ·la re-comenda­el pn>gtesi-;ta Gobernador Medina á be- ción de que el pw~ucto de su venta, neficio de la misma ciuda d, que perten.e · co.mo hace 1\o~urillo con todas sus compo­ce al Departamento que acertadamenté síeiones, ·está¡dedicado para una obra de rige. !Denefi_cen~ia, a~udado ~or otro filántropo, Ot,·a Velada no menos interesan- el Sr . . Ennque Chaves) que costeó la edi­ción. Cómpre1os usted, que la limosna e• te que las anteriores, fue la que tuvo lu• ~ g ar a.' · principio» de Julio,- como audición e~ta orma _e~ grata para el oíde y para el . . c¡elo y a lrv1a grandes necesidades. A P.§:Íva.da, en la Acad.:-. mia Na cional de qui en no toque, no le 'falt ará un miembro música y en la cu~l to~aron parte las d f T Srítas. Ma ría Castello, Ana Adelina Mar· e aml ra, -una amiga ó una novia para [ hacerle este obsequio delicado. tiu_e~, Fidela A,mador, María Escobar, Están de venta donde S'amper Mati& Ehsa Urruchurtu, Mary Fre.eman y. los jó- en la primera Calle Real. . · ' venes Humberto Escobar y Miguel Al-da~ a. Felicitamos á la Academia por .el P. A . P. notable adelanto de sus alumnos. .Café delicwso es el que produce La bendición de las campanas la fábrica de los señores hijos. de Dieg0 destinada s á la Capilla del Señor de Escobar. O., calle 1 3• número 2 93· Agra· M decemos el envío de la muestra que se onserrate se verifi cará en la Iglesia de sirvie ron obs equiamos . . Las Cruc es el día I S de Agosto próximo. Bien p or los Sres, . Casas, Landín ez, Rin- "Por el bello sexo" d ebe lhmarse la eón y Martínez V., organizadores 'de la Agen c ia de mús ic a de cuerda, de la ca-fiesta. lle ro nú mero Ss . La recomendamos. ~ Se h a lla entre nosotros el Sr. Dr. · D. Manuel I. López-sirve en la Rodolfo A gudelo F ranchi, quien desem- carrera 7.", número 3Io, st1scripcione s de peña á satisfa cció n gen e~ al y con no table _ El Cojo ]lustrado. Susc ríbase ust ed s i compe tenc ia el· Rect or ado del importante qu iere leer b u eno, bonito y ba rato. . Cole gio d e Boyacá. · Ferrocarri l de Bo l í var~H e - -· Lo sa lu damos,· así cómo a l Sr. Antonio rrws leído la r efu t aci ó n h eeh a ·p0r ol Salce do Pri eto, gn e r egr esa d e Sog l í­nados y J oaquí n ;\L Piñe ro s . dir ec to re s va1:. (iel Coleg io R eyes , de Santa R osa d e Vi- ~ uan to _al derech o de Co lo m b ia .. p are­terbo, n os . p arliuil' an que va n á fund ar ce w cu est10nab le, com o que la' miama en d iclw es t able c imie n to 1Hla Bibliote ca ~ a ~t e dem a n da d a lo reco n oce, alt' g& nd o pública, á l a. c ua l pu eden tener fácil ac- UIIJ Camen t e que n o h a expirad·o el plr. ­ceso t o-da'! las perso na s que pr o fes"en de- zo qne e lla tleoe para cun:¡plil" - c iert as feren cia y amor al estudio. De.se amos ob l igacion es , para la Bibllqte ~:> a R e ye s éxit o com pleto L o q oe e ll a de.;co ú oce d e p lan o e1 el y feliz . d e rech o del S r. T or r es á s u s Lituír11 e á la Naci ó n en· la mit ad n i en cu ota n incr tt­La Sociedad Hípica, forma da na d e Stl d e re cho á bie nes cuanti o ~o n, por c aball. l! ros d,é distintas o pini ones po· líticas que se interesan en l a mej él r-a de tan ~ ó lo p oque un em p leado c o nviniera en ealifica r t al derecho com o bim ()Culto la raza caba llar, ftJe designada pór el Sr. na-ciona l Sllje to á d enunc i a, . Gobernad or del Distrito {).apital para des- .,_, b d . · .L.~ OI!O Lr os n e s a et-enemo¡¡ e ent-rar· arro)lar el programa qel último Concurso , , - , . Hípico, qu e alcanzó brill ante éx ito : Bien ~n ~s? s an-ál i s is nlient¡:as penda la li t i i por ella. JUd iC ia l, en d onde ha d e ven ti larse el a sunto . Agra decemos el e nvío d el Í O· ' ·De repartir carta s, tarj etas, etc .. se He t o de l Sr. Torres, . . . . encargan Guillermo Quij .~no y Daniel Pin­z: ón, calle 14, númeró 224. Les deseamos buen éxito en su e_mpresa. · Se anuncia la próxima llegada de una Corn palita d'e Zarzue la, que ~uenta entre sus miembros á la aplaudida tiple Carlota .MI!lanés. El nombre y el fin á que está des­tinado al Pa s eo B ulívar, ex\gen la más constante vigilan·cia para . mantener aseado aquel sitio. centro de reunión de damas y caballeros. En la revista del Hipodromo de nuestra edic1ó'n anteri'or, deben hacer­se la~ siguientes correcciones: donde dice: ''Y en esa consideración," léase: y en esa relación; y "se quedaban· tan frescas/' se qu~c!aoan fresc as. ¿Hasta cuándo tolerarán los ~~res. Agentes de policía. el frecuente lfspec'táculo que prasen~an en las . pla­zas y e!! las calles centrales, multitud de bestias flacas, azotadas cruelmente para ob ligarlas á arrastrar carros con peso enorme, superior á sus fuerzas? Veríamos c0n placer que el Sr. Ditvector de la Policía dictara á este respecto alguna enérgica disposición y que la hiciera obedecer y practicar á sus su­boJ; dinados. La viruela hace ac tualmente es­tr. agos en Fonti bón , Funza y Mosquera. . E i p,rtmer diario que vio J·á luz pú· bli ca en Bog otá, des pués o, en conmemoración del primer aniv e rsario de la fundaCión de la Sacie· dn.d de Mutuo Auxilio. . ~e · i. naug~raron y e,~tán al ser­VICio del púbhco las oficinas teleg1·áfi.:.. cas lie Galeras y San Benito. Ha ll~gado á Orocué, trayendo g!lflu , canttúzHi de . semillas dt-~ b'evea brllsilaras, el Dr. JoaqJ.líñ Cuéllat· 1'. Se anun~ia· la próxima a·pa rición en es ta cap1tal de una Revi"ta Militar , il~st-rada, pgr entregas rneosua l;es, .diri-· gtda p o r lle t·s onas co1ppet e n.tes. Le an. ticipnmO!! nuestro s a lQd o. ' ·va·Fios b.a oitánte.s de Mund'o N-ue: vo, d ;e-1 i.\II,u o ic i po de la Qalera, ·.se han dtrigido al Sr"D iractor ele l nstr· nco.ión 1 Pú l'> i·ica, pidi énd ole que conse rve . en sú · pu esto ~e Ma e11t1'a de escu'ela á Ja s ·,:it·a. , JI·Jsefi\)a .Martíoez, por· sátisfacer :. é&ta _á lo~ ·padres da famil ia de' aquella l'o éa-lt d a rl. · · 9e inauguró la EstaciMt .Sofía, 'kllp~etro 102 del Ferro G~t-ril da Au-tioquia; · El Jurado ret~pe c tivci falló conde­n iü \Hiamente la causa 8eg1,1ida al Sr. lltle íonso Vargas, por violenc ia á lal perso nas. · ~-1 pútne_ro de reos rematados y enJUI ~.: l_a,dos e:x:t~tente~ :· en el .Panópti co, ascend10 ·el sabado último ~ 254 : 59 ' mujerel!! y 195' hombyee. La Policía Rver igua C0n . a,¡J tividad por un indivitluo qu~, l~Hlau&ó llOa berl- . da en el· rostro al .:.; r. Marcos Ordó.ñ ez. Ayer viernes 31 se cell\bró en el templo de· l'lu nom b re la fiesta de San Ign-acio de L0yola. Campo . neutral ------ MINISTERIO DE HACIENDA Hace algún tiempo el Ministerio de Hacienda; á cargo del Sr. T obí as Va­lenwe: Ja, ordenó est,ableoer ejectición contra mí, por una suma de pesos que no debía. La. C orte Suprema me ha he­cho justicia, declarando·· que ~e nada soy re s pon~;able. Muc h o co nsuela á lo11 ciud a danos saber q ue en las altas cor­pora ci o nes judi cial es tienen protcctoreR co nt r a ll\!1 inju sticia s ; pero siempre queda e[ mal . d e l ti e mp o perdido, de los g a ~ tos de ab ogad o, etc. No sólo fui d e manda do Mino que se me em ba·rga r on los bi e ne s y se .me arraigó e n esta ci u d ad por. mucho tiem· . p o ,_ sin el men or d e recho leg al ni m o­r al, p o r solicitud e~pec ial d el Minis · t eri o. ¡,Con t ra q ui é n se r ec lam a n loo p e rj ui c i os e n este caso 1 No enco nt ra­r emo R h oy eje mp los, como los d e l Dr. J osé F él ix d e R est repo, qui en repa rab a co mo p artioulal' los errores c a us ados c o mo Ma g istr a d o ; y si el pe rj u icio d e din ero se -p agara , . ¿ cómo se pa- . g aría el d el h ono r comel'cial . tan h o n­d amente pe r judic ad o? O ~ r oM a untos se meja n tes a l a n t e ri or, d e sp 'achad os por e\ mi s mo Mini stro, Sr. V alen&uela , y de gra ví 8im os p ~; rjui ci os para mis iuL e r es es co mprom etid os en l as· R en tas d e Li co res nacio nales d e l Distri to Oa,pi t a !, c.uya escri tu ra de c. on· trato no ha si·d o re~p etada, están pen­d ien tes en d ieh o l\üois terio, lo s caal es espero · an·e gla.r satisfac t oriam<_.n te con el áctual _Encargadq de esa a l ta ofi ein a; quien no dudo aplicará su espíritti se­reno y su e levado criterio para dai· solu ción jus ta y rápida á estos nego. ci os. Ciertamen lie nos mereéemos al­guna cons ideración los -q-ue s9nios co.­laboradores eficaces en la organizaci6n de las primeras rentas nacionales, en las cuates comprometemos para prove­cho del Fieco,, nuestros in-tereses y nuestra t1'anquilidad. Robtrto Tobón. Bogotá', Julio 24 de 1908. Justicia. El )lábil, modesto y cari· tativo- médico, Sr. D. Pedro Emilio Ru­bio G., fue borrado po.r ·influencias ocultas y malévolas de la lista de los que pueden expedir certificados de de­fuució9, autorizados por el Gobierno. Dio seguramente margen á estas·inliri­gas, la circunstancia de haber declara­do los médi!los tlficiales que no exis · tfa en el organismo humano vértebra den ·tad;a, corno lo afirmó el Dr. Rubio G., en una e:x.posición rnédi r¡.o-legal, y como lo demostró con lujo de1 autorida~ des científicas, en hoja -volante, que na­uie $.e ha atrevido á replicar. Nos cornp.laoería mucho que los Sres. Médicos oficiales contesten satisfacto­riamente al Dr. Rubio 8U escrito Errm· ciene ínco, y que este acertado médico vuel v.a á .ejercer su profesión libre· mente. 1 G. REMATli: Como e ~ taba ~nunciado _y con forme al re ~ pecttvo pl!ego de carer os, ayer· t!n 1a sala d e Jr¡, Gobe rnación del Di ;; trito Capital , tuvo lugar el remate para 9 ¡ aca rreo de lae hasuras de la ciudad. Má.1 d.e veinte propue~ta: d.9 penwna1 ee­~ las y a•boiladas leyo .el Sr, D. Ju . ho D. Port.ocarrero, Sem·etal"-io Gene .. ral. Después dG más de tres horas de ¿ ~jas y repuj:¡.s se obtnvp el siguiente ·r.estl'ltado: · · · · ·,. La Secc ión : Ie fue adjudjoada al Sr. D1·. M áximo ('j on:>:-ález por · la suma d~ se t enta y nueve pesos or0 semállales· . z.• Se cc~ón :. al 81'. E .usebie G ómez' . . .. . ' po1· cmcnenta y nueve pesos orQ serna . na.le;;; . a: a Secció.~ : al mi s mo Sr. Gómei, po~· , CIIlCllel~ta y · u;Q pc~o rore se ¡pan ,a·le~ ; . .Seéc tón df Ch flip lll€)1'0: é s t.~ ·' le fue adjudi cada á los Sres.- Rafael Flórez & C;a p o r d 1ez y nueve pesos oro· semíma· les ; - -· < • r La. 4.~ Se ec ióo se .Jx reservó 'e!' Dlstri· · to para 'maf\~jarla . p o r admlnii>t r.aci o n. Conforme al C ? ntr~tó vige-Óte, cele ~· brado no por el sis tel_llll de rtJro.áte !lino direc~ amente p6r 'la GobernS1ci ,6nt y· ei­Sr. Marco Tulio Muri;llo: el DisLrit'o 'e'stí. pagando por el acarreo sema:nsl a;;· ba~ .sunnU a suma de cnaJ' en.ta y cinco mil pesos, pagos que, c o mo es natural, ae . ha ~ ep rel i gio s~men te . . · . Go~ f orrn_e á los re~uates de ayer, el D~stn to ~olo P, ag~ ~a la. suma de veinte m1l ochoclent.os p es0 s papel m oñeda sé- e mana! e s. De modo pu ea que los Sre8 . Uribe y Portoc arre ro le han h·echo al T esoro del Distrito el rw i.nsignificante, abá Ho de veintic u!,ltro mil ochocientos pesos p:.,­pel moneda semanales 6 sean noventa y nueve mil d oscie ntos pes os papel mo ­neda men§uales, q,ue en los cinco añoa del contra-to dan un total de cinco- mi­llones nl)veéiento¡¡ cincu e nta y dos mil pesos·. · H oy se nos ipfotma que los rem:l.tes adjudicados ful'os Sres. 'Máximo G onzii­les y Eusebio G6mez serán traspasad os al Gerente del c ontrato actual, Sr. :Mu­rillo, persona que co.noce bien el neo-o­ció y qtle ·ha prestarlo e], servicio á c~n­ten ta.mien to gen eral. En n o mbre de los b ogotanos van nuestra s c~lurosa,s felicitaciones-para el Sr. G o bernado¡· y es-pecia·lmente para el S1·. Secr etario general, quien, según se r;o " info rm a., fué el qt1e ideó que se Sl\­c! tl'a á r em ate el acarreo y elaboró el p liego de ca.!· gos. · N. Gacetillas ~~ ~ M ~~~ii~i:! ~( - -- . .. . ·. . 1: ~1 ~ it­:~¡ . - ' , e ·1: :1 la cas; n ~ mer & n 9 d ~ la carre- J.: ~¡ ra S· , t1e ne tre ce p1 eza s, t res ~ ~ patios1 ag ua ·d e l acuedu cto, lu z ~ . :1 elé ctr ic a, ex cusado in odor o , etc ~ ~ . . l . ~ +n -~-~ ~ de· 'J a r i ·1: c h ~e ·1 ;• :n t 1 tricolor; adorn ll s, c or"'e t·~, g n:l.n tes, capar de vicuña, calz ~ , de r:n ~tal, ' e tc. 'etc. Pol, v:e~áR , p u 1 \i e r·il::,a dor .e s, pe~fumería. , P~_nol o nes , r ~ anue iós de ;~.? da para .. senora::; y .:enn aller0 s. En· -La /P'Ji. "' mavere:,. Pr·im e ra ·c a lle R éal. ,. JUE·G08~E : BANO juego~ de p e ine tas , de_ tijer~F... · 4.-rand ~ l.a:':l , Agua: d e C o lonia. En Ba - Br.irnávér dJ:~- ·r.rüñÉmt CaHr Real: ' ~ ~ · · "_ -· tá.rováras . y reverberos para · a1co hol impO. , table. Eó .La PPim,avm·a. Primer! Cafle ~ea'l, 11úrn eros 408 y 410. ~- $~~~ ~~ ~~~~~ · ~el Dt~. Jeajer, acaba dé, llegar Ü.l .surtido en tallas á La Prima vera . - primera,· calle R~al, nÚt'N ~ ro s 408 'Y ~-.\ .10. ARAÑDEL AS y metid.os bord~d ó s, i) l usa s de la na, de seda y de · ¡.; :!-; od'ón éu La ' .P • • . .. ,- n :rnavera, pnm e n~ e;t ile Real números 408 y 4 10 ., .. - -· -- - ---- -- ------ ------ ---- - ----------:- - ~ ~--· -- SO BRECAJ\'IAS y frazad ?. s p ar :-; ,: ~. i n :1 s dobles, · S\ recibieron · o n L <. r. P r·im uvera. Pd mera C a ll e Rf·d. ., LOZA .J APONE§A Escudillaa, bandej as > ju e g o s par& té, etc. etc. Té ll Úm~nl 7. "' Galle· tas. En L n. P ri m (w era . P r imer!f Calle R e a l. 'D !!!'JI r, 1.1 ~ru · l.!• •· ..n; ,~. .a~ ~ i ·;, ;t . i- ~ .ét.u-~ ¡;.' ;.¡( iJi l ~ Con motivo a e próx imo i nv c n t a ri(h· · se ha rebajad o 0 0 n ~·, .l d~lr~t b l e me hte­los precios I?Í [,á Pn~;nrt ver a , pri-::: mera C a.ltl e ~ea t, N o -:. 4:(}8 y 410., . -~ ~o~ A · 'T't~"V~"\1 -s;,~ - R"~~" O"' oliil. .,¡¡;;--..:;~; .,._,....,:¡'¡ "'"' ,_¿¡¡ . d..· &"'- de l a n a, d e! Dt. J aeger. Surtido en t aH\}s, t~: :ah: 0"! !!egar á L g_ Prirn av ~::1 · rt . ;; r ;, < \ Calle Rea l~ númerD -; 40 -: .. L-; . ~- U na m;¡_gn ífic a c asa en :M adrid 1: :m (Se rr ezuel a) . .. .gr. 1 "1 ~~ ~ ~ H áb l ese por una y otra e~n la Jf r asos, gro, lu isinll!:! 1 oi anes y o tr&J ~ c alle Ifi , nú mero so, ó e.n la ~-~ ¡_ muchas tel"s Dar a f'o t' l"O"' v P'';·r~. ~ Adminis trac ión d e e.st e ·periódi- · " r · '' J "' "' ~ co. · , · . ~ · trajes. En La Primav er a. P rimen -~fffl~~"fit{'f~~~~ ~ C_al_Ie_R_· e_al_. ----,,.-:.---____;_~_; DR. GUILLERMO MARQUEZ- •· SE P lí;RMUTA MÉDICO 'Y CiltUJANO-Después de esttrdit 'un terreno muy bien pa.st~tdo, cerca u.l prácticos en los hospitales de Parfs, ofr e. la ciudad, con ca.sa , bue nas aguas y 150' ce sus servicios profesionales, especi;¡' árbple s de construcción. p ó.r una. magni~ mente en las enfermedades de los niño~ · ~c a ca sa en la ciuda d :) dos casas pequ:.e~- ofdos, náriz y garganta.- · n as. Horas de consulta; de 1 á 4 p. m. Calle 12, número 8o, cuadra y medí: arriba de la Rosa Blanca. Teléfono nú mero 959· 1 SE VENDE una casa por $ 3,000 oro. Tiene seis pi0- zas altas. bestíbulo,dos piezas _bt'jas y una tienda acreditada, agua y excusado. Carrera 6 .", número 286 . .A.genoia Gon-zál ~z & Compañía. · SE SCLICITA en compra ó alquiler la obrita titulada La Floresta dt ta provincia de Santama.rta. Carrera. G.a:, número 2B6, Agencia. Goti.­zález & Compañía. POSTES de madera para cerca ~Jambre. Vendo m•1y buenos. Se me encuentn en mi escritorio, calle 1 6 (de Palát1) número 92.-Fernado Cortés ANTICRESIS Damos una suma de . dinero se bre c.asa e.n Bogotá. Sánchez D., Beltrán'~?:&: O. • --Parque de Santander-- ·carrera 9 .a, número 130' SEMILLA DE PAPA venden de .vari:u clases Montoya Pati· ño & ' c.a Pla.:u. de San Victorino . CAFETAL, Se vend_e uno ó se pe rmuLa por casa en Bogotá ó tierra eu la Sabana. Referencias, Julio Mend·oza · G., Ca.~ rrera 4.a número 114. OONSTRUCCION Y . MONTAJE DE TRAPICHES ·y otras máquina~;, . fundición, verjas y barandas de todas clases. Precios bajos. CaUe 20 número 172. Nieto y C ... , BOGOTA ILUSTRADO" Se ruega á los señores suscrip- ~· torea se sirvan pagar el valor de la segunda serie, que terminó con . el número 10, el cual ya les h'$ llido repartido. SE VENDE un piano 0 se cambia p0r otro, abonando la diferencta en di~ nero.-Calle 17 1 número 137. ~~~ll'macia ·y Dt·oguet·ía de José JJarla Boelldía é hijos,, /6 ' . ' - S u rtido completo de drogas y p r odu ctos químicos importados dü.-ectamente áe las mejores Cas as de Europa y los Estados Unidos. Nuestra farmacia cuenta ,con hábile! farm a ceuta s y u? s urtido de drogas ftescas de prime~·a calidad, lo cual. nos petm,Ite g~rantiza.r la exactitud. de la p rep~r a.ción de las .fórmulas. En venta~ por mayor ha.eega~ des cuentos cons ider a bles y hacemos empaques gratis. N u estros prec1os sorí m a s baJOS que los de cualqtuer establec lmlento del mismo géner o y la calidad delas dro'º'ae r a ntizamo s que e s d e la mejor que se i m porta. Damos todos los informes que se soliciten eq nuestro ramo. · 0 números z8o á 288-Teléfono número ¡8o-Dire ,. ei6n telegráfi.caDIA ,apartadode correos número • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. z < ~ ~ < o ~ ~ ~ 0 o ~ en ~ < CD ¡....:{ .:r: e!) ~ ~ t:c(' ~ - C1;) ~ o {/) o ~ < ~ ~ Z · z .... > ~- ~ > .. ~ - ('.() '{/). <( ~ ~ ~ - 0':) d ./). 0:: .. < ~ ~ ~e ~ ~. ~-o ~"' CAMELIA BLAN~A . A.dvier te á su numero sa clientela y a.l ptl-bl-ico e.tt general que en la actualidad está produciendo ' CERVE.ZAS BlANCA Y NEGRA constru1das con -las mejores eebadw:s del páís y 'el ~ mejor ' lúpulo bóhemio, · : . " -· ' · :· .- . ·. Esta: fábrica no titme sucursal. Para evitar co nfusii:>- . · nes, :pró~·im ~rriente s~ . po.ndr~ ·ui)· rín~vo tique te. - · · '· . . . ' · A~iJE-NITDA :- CJf~:IT§TOBklb ,(COLON--" • ~ - . ¡ ~. ! - . • • •• .... ' <{ ,. • ·- _ • Oállé t.a,. nún1;_eró¡:¡_ ·349 B ~ 349, D. -· ;Empresario y:fabrica!lte, LINO C.A.SAS - -~ 7A · 1 .1 ·¡ !! ¡ l ·Y · O·E:RVEZ4 Ct~ t1V.A. . marea '' El León: n: Y a están de venta estas higiénicas y agtadables bebida-S' ga seo&aS;;, en la fábrica de· esta ciudad, situada en- la carreFa 9 ;a',, n{nnero· 37;3:, y en• la§o­principales 'c aRtinas-. Premiad:asc o m me·dalla de ó.¡ro. y· d:iplamas:. h:Onorifift:os-. 1 1 , en varias exposiciones ÜHhtst ri ~les. · . ~ · F.RU1tf>EL.&S: ~ :r. · Fál::ricas en Bogotá. Medellín, :Niaóizales .y.- Ca.\i. · Pt~ecio: qoce·n a: d'e 1 medias botelllas en !'a. fábrica, IQo. Descuentos,. de de 5 á so ~ocena, S po~ e Agosto l. o 11~ 1908 AL-GO 00 ARTE FOLIOS PARA BAUTIZO· Te&B~TA~ pa~~ ~BNlJS t Tárj~tas · para felic-itación · •• ' , • • -;' :.1 ! , ,TA,cRJETAS -,PARA PUE~TO DE MÉS:1?l . . [ ~ . '-IV •. . ¡ . • ., . - -~ ~ ·.. ' -· a:-;. ~TA.R~ETA~ ·PARA PROGRAMAS--TAJ~,JETAS P.A.R4- , BOI,rET:A¡S•~9-r . . ' --~~__,.¡,...., - ·- ,1 :n;rv.Es;~~o,-, u: .J! ' S·a:-un ·ER·i M .. IJ:I7 .-A'mr;, t : , ! ; .. ~-. f: j_. &: - :e:. -Ga~b~a ~ , C~o.tt,t¡pama, sucesor~s ~• -- . ( -' ~ ~ ~ \ Bogotá, pr:irr~¡_~ra f!alíle · Real, número 428 IIP·IliftTI AMER·JC:INA: .,.( ~ • ~.. _, ' .. l 1 t ... ,c,rj • 1 roo ;, de ~ so docenas en adelante, 10 por xoo. . . , , _1 kM:'[ . G. PoSADA & Tono N - Teléfono nú~ro SS" ~ i _ 1 ~ - . ~ ~ , .. :. - ~ ! ®~~~~~~~*~~~~*~~~***~~~~~~~~~ ~" i ~- . - . . ' ~ ~ ~ - "FENICIA" Si ~ w - ~ ~ ) De nuevo , ? 1 s-eJ?'V]ci.o 'f . ~·~ _¡ .. . .... .... ~ . ~~- ~~- 'fn~ - o.;t·:·\~~~ -~ . ~ ~ =· G ~s para helados y dulces - ~ ~~ Escupider .. s Platos para queso · &t€ l*J F1mbudos para botica Papta.ll as para luz eléctrica ~ . ~ Esponjer<;ls · . Queseras ~ . 'v~ Floreros de fantasía, grandes y pe- .Rubicones 11~ \1 queño Saleros lii\1 ~ Fráscds para J1!edici P. :.>.s . Tinteros con· tap a dé metal (*1 - &.~ · Frasco sgrandes para boticas · Trampas para mosc'<- 9?~!$~ ~~"<-i?y!i~.?. W~-iWW-4'¡ - 1 W· 2!S~ Z!E5 ~ c.t:::.r:í..':·c!.."' ~ ~A~ d'):.2B.~v~\J -<:!' ' . Jihros, fuUdns, ucri6bicás, tarMez.t Jrrrgntnnts, t~rjetas_; · t~tmgiet~.s. ~~ h:ojas ·~~t~s,:etee ~te~ . ' .. l ~ "i '... "" 1' visten eleg·antemeut,e· prefieren el calzado fahrieado'. p"•F . ; Con linnillaciiHl al 10,000 " V~ÑIOB LA: Droguería del Dr. Luis Cuervo Márq-ue z ~@~, ~Pn~ ~tnt~~tB »-~~ ~a~@ r A ' .. ~t· ABUNDA~TE SURTIDO~!~ ' . 4~ a.~~·c~s y m~4ieiDae ~íti~A l.PUllliJ!Ul ~A ® TI T. ~: n o ~~ tr-~ ij • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

X. Y. Z - N. 138

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  X. Y. Z - N. 102

X. Y. Z - N. 102

Por: | Fecha: 13/03/1908

_,....___ ..,. - ~ EJEMPLAR DO~ .OENTA vos DE . ·tETRAS Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. X-f-.Z N aestra tarifa~' de avísos e_s ta más alta- Nuestro p~riódico el ''de mayor mrculacióp Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. El General Eduardo Brice­ ·floV fue nombrado Subsecreta1 io del Min'isterio de Gut!rra fin reemplazo del Oenbral Vwt·or Calderón R., quien pasó Gacedllas EDICTO SOLICITO eo arrend-amieot1o .caRa alta,-mmtral :· luz.'· elé.ctrie-a, l\~na. Vcrll.. Establece Cflnie tlntre pullli. caeioues d8. Emropa y-Amérí·ca y peei ~ be ano ocios para ¡.i~·iót1it:!H ex:tt'aAge ~ ros y n aciona)és. · · ' Solicita correspol)de~Jcb\ .y envío de publicacw~e;:. ' La Primavera 1 • . CATRES DE VIAJE · ~att·a· 'la se m& o~ Santa· ;' 'El' 16 · deJ : present'e mes sé a·brirá' eri la· ·ca· lle IS,(Paláu) número 9Q, \].na sucri'rsal de la ·"t,an eot~ocida y act~edi'­tada Sotnbrér·eria de · X -Y-~ ,l',.it.,¡ ;: .'En . e!~tlscrituril• jud'icial de Eo~ique R .·: Uma?a R., ·. acera ' rwrtfl~ Parque de Sartand ér, dúmerliJ 112, rárno espe . ?I~l tJe · enmpra. veuta ·y : ;arrenda mwnt9 de tiueás ra-íces. Solicitud de .. clurtido de regalos para·hombr. ~· , L~mpara~ ,de gran fanta!SÍa para luz e!6c- ' ·'tl'JCa·, · ·. Paño para billar, v~lidad extra: Paño .azul impermeable,. garantizado. ·MantJI!as de crespón, lisas, bordadas y de luto. Cincuenta clas.¿s de · ~nedias para se· .ñora. , , ,.Ropa hecha fina: levitas, casacas, smO> k1:ngs, sobretodos, saco-levitas, sacos cru 2ladq:s, redondos, derechos, etc. etc. COl . tes para ])antalones. ·' :¡ ~ < ' ; ' ( ~ ' ... J?atas, sacps de levantarse., rnaptas di. v¡a¡e. · · . C~eros p~ra calzados, negros y de ot~o colores. · ' Enc'a'uc~ado; ingleses. Ruanas. Zapll , tour~ y m1l art1culonnás, buenos, nuevo y~ b~ra~~s·~-· _ .. -C'-- -~---~---~ ~-- ' ~~l~TRS Pastajes un' lote de terreuo ó mú1 eas;~ vieja.en l>i ciudad, po·t· m~a tienda ~ie mer0au ­cíall surti.das, acaead~·8 de át:>rir, sj[i] recargos de pn1cios. · · \ · Calle 17 r1Úruero 3 L • F. A. NNY M. · 'I"i"aJisportes •• ·~ · :¡ · ·' AUE·ft. 1 , , , Y Comisiones. UENTRO DE MOVJLIZACl'O.N , " ; . . . . o . , ¡ : ~ ... a, Feria, número 128, ·Pl~za de (F~ndad~ pot· ~ropl ~t•lf.iq~) ) ·l 2. ,Oall.e R.eal N .. 30 ·· j· ~· s,¡n Victunno. 'Parque _de Sautan~1er, aeer~ noi·te; 1 'A lh ofrecem-os á nues- .' BLuSA S . nuweru 112. Cr~mpra, ver.~cta pe¡·mu.ta ·. · · ~. ' y arret~damiento de tineas ~·afees. Con:- ·' ~ra ~n UUlerosa clientela Y toda t:la:l " de eustcnas para señora se secue1on y. C0h>CMJón de nme'ro sobre , ' . t~ d. · J· .. hf cen e u la e1hm núrne1:o 3 de calle 19 · hip.oteea. ' .. . . "· "··· snr •. o s.e ecto y, /;j . •" PARA co· cHL' . . En .las ·bperamones Qllil ver1fi~ue la · .. , ·: · t· t . t · "' Ofleiaa cobra únicamente .cumis1ón á 1 CODS .10 emen .C fCilO· . 'de p~rt)ja vénd~s~ baratísimo un arnéa u'no de los ctiotratantes. · ,. r v.. ad·o, de.· _ · ' fil!9 y 4u.en.a montura borilbre. Carrera --- --------- ·-'----- . _ ;> . 13, número .114 DENTRO DE UN COSTA-L, l So.mbreros de .~ marcado M. M., Uoaté, estaba gala- ., VENDESE . paguito do paseo, tiene marc'a fá,tirica lujo y de1 campo . la pasta'(la de ocho po,tteros de ceba á Andréil Alford; funda fut mando ¡HJI'trón· fl · ·' / h0 ra Y media d~, la ctudad. Carrera 9/ y aperoS USadoS j !'Obfll'(.JilSeio tnartes , ores, plumas 1 nÚmero 130 . 3 tre~ (le la quinta La Merce(l fie D. y cintae? =-... ~rturo Malo O'Leari ; ofrecernos ;. buena· . COCHERAS ,~rat.ificación á quién dé ~·azó~ !\ÍH ll'!iS·.· Todo ·de! última m~da y á, pre· . Se nece~itan con urgencia unas bie~r.. rilo Ó\.en la Calle de Flor1au numero· 190 CÍO!'! si'n com.netencia flttuadas. En es.ta Imprentn se ·aará . , t razón. . Oficin~ ·central de en~p: ;q~l · · Despachan toda clase de c~.n".!x~~. , 'f, . .• •• ' .-· . • 11 'f!, . " J~io:~es, fl~tes ~ transpor.tes.-C~lle 13 nú;net:os 224, 22.6,· 2·2a...,:~~elekratuas To~o,..::Apartado número, 364. · ~· ~"!UJ tjQ~ encomiendas, obJetos dehcados, maquma;s etc., para cuwlquiEH' 'mudad ó población ·d e I·a· Re' pu... b·II'ca . ' • , 1} • • . . , • 1 . y para 1 :o¡. .1- i ·Nrf_ - .L '\ ! 1 l 1 1 ) ! l 1 ¡ 1 l l 1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. J .1 ·oútTRO D~~ MOVILIZACION ., -'A ~(r6}úte;· Pa?·q_'ue de Sdntan(7er) f "l'~' r , . · 'l'f' .- n .. · · Compmt,;_vepta,, fa rreo,cJ;:~q~ ieHto .Y p~r . mqta dé nocas raíces. . . .·' <1':0:1$JCación y . coo~ecucióo d(l d.inero· . soj:jre ~ipoteca. '. . . . •. . 5 G, . ~' ~~ ~ ' EHx;ir ;u•H:l.wmo!-a•ag!co . DR._ GtnLLE~MO ;lv[A.R!QtJEZ " r '" -;· . ; . • . : ''. i MEDiéO Y CIRUJANo......:Desp)le~ de ~studios prácticos en Jos 'hospit~les ilé, .Pa~ís;'efre"'< ce sus servicios, proJesieriai~~. 1'1 es;I>eeial mente en las enfermedades .de los niños, · / • • • ~ .,¡; ~ .. md_os, ,n¡tr!z y ga¡:-gaqta. .., , . ,1 : , ·~ · HQtas qe consulta, d\'!, r ,a .4 p".m. S~lle F,,.nvmero ,so, . c~aflra . .Y.tmf dia arnba c.! e, la ,Rosa,. ~.!an p¡. . , Teléfohp. nú-mero 959· . · · ,. ' 19 ./ 1 ·" 1 ,•: ., ·:' '' 1.: ,, í J ... ;:---~-- F ABRICA DE CE'R VEZA ' . . . :·r~F-' , .r. ~ . . -i . :.; ·:),' .;:,:.:r~~:~:;' · , •. , I;'UENTE DE SAN FR-ANCISCO-,, N,UM;EROS 39·? ,y 3.9'7 V e'nde¡i -~ lo ~ ·precios más b¡tjos : v~stidos_ de paño piHa niñ p~: .. d:e¡·3, á. ~·2 años a:rt!culos para, r·egalos, joyería· fal~a, ··surtido 'ci.¡¡ €huéhería, .• ;g na.n,t ~H hlaucosde · :ügodó.n -para Cadetes, piz;;m ;as á$ 140 la docena f.. e ~c. •'tt·. -. · ~-=-~c_L:........._,__:_:''::!t: .. . • ~ fA:· Sq'AF.F OR'S ' .fija Y p·ar?_·:~·pfa, e:.~~áse ~g~~an de y pequeño .. '1 ~ "': t~NJ t\ 9PMEI{qAt 'l ff ' ~.;;,'·• J ~ 'lio • . ' ·,~·.{¡ ~ '¡-~, ~( J r FnÍsws de'todas dases.' ,. v• h.' Frasc-os par á ·gdma ara oiga. ' ' ·, ~G omeros con tapa y ' ot oC'ha. ,: . H,qjas de uva para dulCes y helados:· í J
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

X. Y. Z - N. 102

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  X. Y. Z - N. 107

X. Y. Z - N. 107

Por: | Fecha: 04/04/1908

r ''X Y Z" I'~U it ~COMIRNDA, que' só ¡o ·pa ga el 2 por lOlJ, y .,e e vitalil así l11s pérdida s de din~ro y • ~ tit'rn ¡J O; ) , , r ¡t,.~Y' EI perió dic o no es re~ponsable de lo' · ·nr.•"ptm. qué se . ethitan ·en la Sección .Comu• ·· · Í<:Hdo-, n iacep ,ta r ectificacion_es á . és tos que ''" v.- r.gan ~< <:m mpañ,ada~ de su respectivo '\l ~i ~o r .. , . ' · · ' 1 Direc ción telegráfica: ZYX. _,... . • de cor,re•pondencia •. : Di~ectores 4e. x.:.v.z., 6acetill~,lepalabr " .. .......... 2 .. · , , , , .,. Sueltos, l" palabra .. - -- .... . . a .. QIB,ECTOR: ' RAFAEL ESPI~ ·OSA GUZMAN Ap•dado 431-Arlmini s tr~ción, calla 16, . ,, . . TODO P:A GO .ANTlC!~ AD,O . . , . , , ·. ,, . , . . '·nÍr~H.r o ~; :r~J iéfono ,?83; 1 •. ~V'Vo.~Wo.I'V'.I:VVWV'V'.I'VVVV'o~I'VVV'V"o-"~'~V'VVV'o.A~~~~~ . ':. 12 . . · Agenria generaL de neg.gras y productos químicos importados directaroet~te de las mejores casas de Europ~ ·y -los Estados U n~dó·J. · ' · . · . · Nuestra farmacia cuenta con hábiles farmaceutas y un surtido de drogas. frescas de ·primera calidad; lo cual nos permite gar4ntiz~r ·l'a exactitud· de, lá. preparación de las fórmulas.- En ventas por mayor hacemos descuentos consí·déra~les_ y hacemos emp·~ques· gratis:-· N destros preciós '. só'~ ':rrtásl ;b~jos! que 1o·s· de _cualquier esta~ecimiento del mismo género y la calidad de las . (;lrogas garantizamos~ qlle 'es de la mejor que; se imp.o.rta-Damo~ tod9s ló~ 'inform'é~ quP. ~ ¡;,.e sO· ! lic\!(dl _Efrl ' nqestr~ ramo.-Bogotá, calle 3~ de Flodán números 280 á 288--Teléfono nú11ier~ 780. Direc_ción telegráfica DIA, Apart~d9 ,d~ , c.~r~1:1ud;. , jJÚpi1~J.o ,',l.' " . N A V A -S- &-·~- c.a _ . . . >.- .~ CIGARR .. ERIA /C:OLOMB.IANA .. 3:~a': CAL'LE{ ,REAL ·; N;,(J·-~l'.8lti0- ,. .. á'i~, ~ y CAL.IAE 14 NlJMERO 89 A~ ' · · .... , " .. ~caba,n de rec~bi_ r u .11 gra11 surtido· .de . cig·a~ros ,, y . cig~r-~i; ll-~~ ~.-~"e ( ·.la~ sigtJi.en,te~ clases, de-. l·a · ~aba11tt: _ . . . ·. . . .. ·· . cig~rr9.~ ~ de.· Boc~_ & 08° A,rgentinqs ~e H~nry .el~ y~ Bouqu~t .de. salón. J>~ c~m<:.x-~: CI~ :~-~~- J+>~e corona. Puritanos e~Jra-fino~. C.~nchªs finas. Qigarrillos .La LegitJn1Idad, . bla.n -?OS · corr.~entes., )3rea corrientes. Berros· corri.~iltes. Ttigo . corrient~s. Bouquet blancos conlptlé'stos. J?ouq:u~t pectoral co1n- puestos~ llouquetbrea coinpuest()s~ Bo ·c~\ . & C.° Cigarrillos c'o11 b , .· '.. ·, . . . ". ' "'.' . . . . . . ·1 • ' l'' No se cob ra el ·negatw .. o . . Pu ede n~t(ld peqJr desde u u en P,a,~: . e . _f!} _ pago.' ' uq.a . ?.t.¡ .MERECERSE y . \ . 1~ . cuarto de cto.ce u a d~ co p~as . ... ;/, ,, , finc·a en tier t~a caliente. di . ' . ./ : ' ., . . ' ~'e' APLICACIONES INSUPERABLES ' 1 E d 1 ft • ~~ DE ·IJ,UALQUIER FOTOGRAFIA . nten t erse C0l1 e ~ S E I),EQLA RARO N t( al creyón , paste l, óleo, acuarela. Los brum .ores Sepia no Dr. Vicente OJarte Ca. ~ tienen •nva l por, SU bell~ z a. 1j SOiJ un a espeCialidad p h e lf • -·, ', ~ nq estra casa. . mac o-, (:\¡ e 13 nu- ~ ~@ Ifrhll\fu"ll~ffi. ~ ~ · - ;,Jl r1/'í!l riQ). ]~(tr!lill¡j'piD~ (ffi'), ~~ 1 ', Remita ·usted cualquier fo~ografia y$ 6 oro ameri cano' . • ?t ' ' g ~ gg,u~ ~~ 1 ~ ;,~ ' ~~~~~,·~ Wl' J.~~-~ ' . LJ:BE:EUU:.. ' .' • • • • • d 'd D 1 n 1 ·'b' ·' , / . ~ '6 d l s ertó larga y magts tral mente sübre Jo s , . con t a.nt va - '' tOis~erio de Obras-, · Públi- _______________ ___..._,.._ ........ ,._.,._..,. __ _ t ns y de gnstos, ~entre_, lo s cuales trucc1on Pab l ~ c::t nJ ~11~11 S t er1 o n e) nas vecH~ , h ab1~1 ~.tdo . ~.n o r~lfl , ~rulo por cas. --El 1.f1n1stro de Obr.as Públicas no- . . . Sábadp 4' 1 4 1 Ó8 me r ec :e especia l menci6n e l que R ~m o; y el de Benefi'cen c ia .y Sa· haberse 1 d~uegado tl p re s t ct t' su eoucurso puede conferir nmgún_ empleo, y por aho- 'Cede.' mos .nuestras primeniS co 'P.~ •¡ . . . • . t' . ' / , r l· . 1 l .. d. i l v· . ,;; . d . G · ·b' . como mélltCO legista e n {!(li<:)s a na lo~os, ra no puede ceJebrar,. ningún contrato· t ~~ u~ ~ ~e pqner ermpw . a : S~1 1( as UOFI 3( .a ,y m st -- n .o . e . ~ ; 1e r y que , no obstan ,t-e,. ~,. t.a s~. f'l.'' s n ú !t.1 ma que no le sea expresa y terminantemente-lu~ nas á .un- ~'rtíc.ulo dé eo iabo d e l ':I eiioro · tan c u ~ntwsas com, o de no. Esto ·daua una , reducCion tal iu terveoci.ó o en asunto ·' Ú in.í j.nales . Su · ordenado por el Excrpo. Sr. Presídente-ráclQI'I, ctty(l; s 1d,eas . cr,e~ ll)O~ O~l or · <1 ifícii contené'ión, , de gastos, que .creemos ,ocioso e p- concepto final !'ue,que F 0 rn ti nd~z ~ra de-. de la Rep~bli~a. .. tuno poner d 'e mamfiest<,,, :OlfJ uwr.a En tod~t emera e ncia y sobre trar en' d ·isertaciones numericas. 1 gene ra do, Y senalo un m,· ~ bú n de. m bre h o nrado , de todo ei u da ,,. · Sim-plificar lo q ue hoy ex ist e . ~ .j , E l !)¡·, ~ootoya .d iJo á su · turno, ·mttl - , el MI.mst ~ r\w. · ; , ' ; 1 • · bl · · · ' · · · •d 1 ·¿'. · .J l ·¿ d · - . · · · . · n r.rorrado por la defensa que aun cuan do Bo(1ota, 3 r de Marzo de í 9o8 " · '· c!rse no t a es .ec.~·}l:9my s1 ·,t e . ;1- oan o part1 ar:w ~~ ~ a pros pen a ,. 1 ~vert1r , las r en t as del _DI '3tr~to J a antés ha bía opinado p~ r el perfecto eR o . : , ., . ,· .: • CiendQ. la .G ohewaciQ~ <\ un.:t ¡..1 !. l - g-enP r:d, y mas ~~un d 0 la Prens a¡ ¡ntal .. en, mayor y m eJor b1en del tado fisiológicg•del acus~:tdo después de E J ~. rge .fe·t: ~~ .Sancle.rn . ~nte­ple Prefectura provincial. s iq ni,., ra PI rl e c ,>la.borar á la medida de G o bie rno y de los h abitantes d e oír la e xpostelón-de su colega Camargo 8~~ l l qu~n t?. am'Igo nu és tro', 9uien ha. · 1 ' b ' ' '' t , l '• l· ¡. ·r··, , . \ .. --• ,. " , "1 ' •·'" él l ti ' ti ' saif Ouaparse numero sas , simpatías conserve e no m re · -ac 11,\' , ( e •<1 t: us 1W1 :.-;a¡;; ~nq mera ' sea CO'n s u Bog' o ta y co m o cot'lseeuenm·a. 0'- op. nau a co mo ' • !!> ••r e es al 0 pa 0 o · por st1 refinada edn~ .: · . · ' ·. 1 d d ' t ' d l· ·-· A l '11 ' ·' · . - ' d b . - . ' ' 1 . ' . ' ... -· 1 - . . . e ' . 1 gt CO· J"S U lrri.3Spom:abtltdad. ,, . . ' . ,a ~ JOU y su despep- ' ,e ~ ~ , .!3P~n ~ ~··r o,.~.~ ::-\~ ..,¡, C·.1 •_: I1 l p S ¡ · " tá. ·· que bt-en , 'PO na V0 "; e r ~¡ p !¡. aqnéila y a pl icart seguro remed io . tes set~ftf; e\ resnm ~ n ¡ de ·l o ex- . d1 stmtos ú opue_st os á. l 1 ~.sqne emit1ilron d : fi - . erea auc emente ' 1 . t .· ' 1 . . , , ' .. . \ , . ~ . • ' , ' 1 ·, d ' 1 l . . l , éd " !' , . 1 . M se cltn o con e cama y laboriosidad al .ces y .mo c estos t1empos a1: enore(-1, n m a l qne se. combate: ' · . púesto' re:i um e n en 'unto( o e . en e ·.p e nano o:s f1.l '<" ,s olcta es, ""'- ex-Ministro Sr s ,. ¡ M . · t .. , ·. · · h · ·¿ ' . , d -- · , bre. madut·o AXam e n "'y con ta . calm :1 , ·. . ·-· anc!emente, como su Pasa ndo á os !OlS en:e:s r~í' ~ 'CC - E n l a ora Rresente se · t r á ta e acuklrdo c'on - el ,pl a n de re uc c1on · e ' 1.a ,. 1 'J "'\, . compuEs·o de los SecreEai'IO pnv a d o, dando muestras en l d . . . rt. l , , . , , . o Cflsar , . '"· u" t q . , •.,.,e t d l' d d tivos, con a lSffilDUCion- (e~ gas- la s'nl"iraci ñ n p o r J~f ecq nomnot; se· de ,gastos meado . 'O r,. e l l) ns~ré Sres. José M.a tf f( ··c ,~ldt5 rón ' (Pl·é sldéb'- an e Ica :o puesto e . nna discreción tos que ello apareje, las actn ale ·' 1 trata de suprimir ga'Stos no m:gen.: J e f e de la Acfmirrist r~l éióii y apró- ts ); Be nitu ·G.1i .ti\n k y C'~, !1 ", . J ;~ {'•, ,<,"' _¡ f1\ · . --· 1' ' , ,v_,. ,. ~ , ~' ' ';' ·· la: rllis·1na 1 @'l'l fi ~ d . " · . , ~ · d I t '6 P' hl: ' 1 · , - · , -¡ Para nues t ro ca pote se •' U'l la s pnt6· . 0 an~a e su ~pteces01 en Estadistica, 1il n s. u~cl n , 11 1--, pong-xn . ,· s, · cosas en Sil punto1 1 Lla.ma;mo s s ena Y·· Yiva r:u e nte · -~~ b' t t 0 .-· . • ,1 I'"'l' , "\ J·t-e t"' F ;, 1, · la , Cartera ;!.CJlOn d~lj EKqlo. S,r ..•. Pre ,; Hle ¡¡ , .nández qlil e .p.bClu aPte. s b_ti ne Vtbert, el a.uwr mas peS OR papel m oneda á la Sociedad de aseo, a nm r_aoo, v.Igl a ¡ a, n n .t. ll ece,H. intcm-- resp~nsable, pero' de respu usab tlll l aci . · . Policía reorg.anjzando este de 1 q ue lH 'f i es tin?.cióO'denuD'ar on c rón en l :-ts anlei-io i·es lrneas:- 1-a te- I:Jtl-a tla Pt H' tlSi>S Circuns ta UCl ü::l. EI_DO!PII~_g_9_ de Ramos J!;lbrá ' · l I · · t ,. ' . , · 0 . ' • · 1 , , . · - ·- un so.rteo ·de lotería eon un pre , .. _m:Od.o que toqos · o~ 1 nspec o.~~ Y/ dé\ r< ~c..;<1e el Supremo G obt e rno . Que ellas yn c ueiJtren. eco en ·el . . , M. ()}~RREN? 'J;. de 12,ó,OOO . . 1 ·. ~ ' ; . mio , Comisarios que actualmente e;¡¡:Js~- :(;\Jt1l0 e iüda;d propia: Los mí smo s~ plrw e con6mico, "c ü nform e-1 k los . · ·- -~~ , ' , :i< · ~ . · . ten, así diurno~ como noctu_~·n ~s, ó ¡ q ober.n, ~~~ re~ .~e Depa·t: ta~e n to . ~nhel~.s ~el; pn ~blo bog 9ta~ o, son · · 1 · Rflzó~~;~~~%anJ!~~i~~\l~~:: 16~~~~a~~ de _per~.a:nen_cia, ~e seg¡ntd a d Y 1 twne n .. mH!J · capital. pro.pH\' _donde 'l tne·stro s¡. deseos. -- .. con I.a suma de$ 200 oro. de ,] us'ttCia,, depend1e_ ra~. : del A_ leal:--¡ est.a b. lecen Sl,t.- tren,, de _g. ·oJ'He rn,o ; 1\.T • " ' , d t- .J -· d a-·l -. -:p: -- ··' · ... ~os F;l1orm<:)n qt¡e la Ptefeetura dé; como este .. e-~e (•, eyepen ~:f .e · . ~h~ü nlo fue;. en verdad, que los , , del Distrito Capital h ksido suprimida '. Gobernador 6 Pr~f~cto,_ subalterno 1 P; .~:"i dent~s d1e .estado,del antiguo . Por última vez y con briÍlante éxito obedeeiendo, á las eeo nomí As que esti á su turno del Mmisteno de G o - r eg¡men fhspuslerr.:n .,cte esta ,pre- ·: - JOf:\ADO·· NOT AB 'k ~ •. puso en escen.a la Com pañ ía Acehedo- empezand o a poner en práctica el su-f · ' d ro co · . l . . · · • • ·' · · · ·... ') - ~ · , .. .; · '' Ve a ;.en .1.as n o~hes dél inarte.s ;y del sá- pre mo Gob ierno . bierno, ,u_ncwnana e ,s~gu . n rrogattva, 1 a ·mismo _tiempo que E n dos _ audiencias ha-'bidas en lo~ hado de la semana, . pasada', las famosa:;; I,o s~ n tim os . gran fac1hdad y, ec ~Hwpna, deJan; s e ' l,e n~,gaba al. ;E:,resH1~r:rte de la: ú.l~imq_s días d.eh _rp es d~ · :!\.farz o , r._sév~- obras ~Juan hsé y Tierra B .afa, que. en do líbr{)S gran parte ~11. sus. cuan- República. . , r1fi có la celebrac16n ~Al J_UI CIO c r~ mtua l ta n gexve pelig ro · estuvieron de naufragar El periqdico· L~ ' Tarde , de tiosas rentas para ayudar coh . ellas ·~ De: e~ta stie rte la , creaciún de se~~ldl). c_ontra . Jl)esldeno · Ferna·ndf::IZ ,_ el~ aguas de nuestr'\> c~nsura teatral; eL ~<;>pay.án fue su spendido :por di:->p o. ,. d 1 b 'bl' S que D' . e . 1 , . . ; por homlCidlO perpetrado en la persona jueves siguiente y con menor éxito, Los BICIOn g obernamenta l, . al p11go e as O r~s pu · ~ ya . . Istnto a.pltaf se lmpo11Ht por de Lisandro Montenegro. La relac ión del 7rapos de cristianar; el domingo, c~m . .P~r~ reemplazarl o ha salido ollr a- pll· la Nación l,leva á cá'ho .en 'la Cl¡l-- decoro• nacional · hecho crimiooso tomada de la ~c usa- éx ito mínimo · Z ara !!iieta y' El novio de blicam6n co n .el título d e La Noche · di- , í . ' o . • 'd ' ~ad; _y entre · ¡a~ cu ~ lés Y,~ .· ser a , . Y po~ eso S, e'~ ereó, " • , , _c_i6n, d,~ l S'r. ·Fiscfll de ! J, n~gado, Dr Ma. D oña I nés;. y: por último, antier jueves, ,.ng1 a . P P r J~~ ? desto Castil'lo; - , tiempo de f:ICOm 0 tet• la construq - ?ero Jnzrram o s que, Sln alterar; rw"CaJiao, es como s1gu ij . . , _ y para benefi cio del Sr: Martínez, y con :Amaneeer,~ y veremos .I;a Aurora. · . 6 , ·a 1. . . , u .· · ·1 ·de cadá .1 . ·· b . ·a tll ., . . .. b. , , .. . , . , " . ,; , En la tard~ del 29 . t,le Junw d,el ano. ~xit· . Feroández;tpoutó a .ca\)allo y saiJ? de .l .a l ~1 canasto ~on ' ;pa~mas y cqror¡.as y ·acto- Sr. Aureho Mutis. . J . D. t . t e . t· 1 mecamsmo a ~mmstrati vo. . taberna. A poco momento regreso, y d!· rés y cuanto en e~ce.na, fue. :' \ . Iie · dbeani ~ s f~-IJ iÍ · ~iaje. · . !S f~ O. ap1 a Tanto l ns bienes y renta!'! como rigi~ndose al sitio en donde había per--¡ · .;Por qué tien.e:en sus .trabajos estas - · · ··e.· ( ' 1 • ' . 1 d 1 D' . e · 1 ' . 'd M t 1 d. ó t. 1 b .. 1 1 e " _, D , · · c;::osas ·de los.'i ~ígaro's.-Leo- Pasa ~n las nacione.s,_ en gene- os fSastos e Istnto a~Jtá son · maneCI, o . on enegro e lspar " uo _Iro ~ z~~Y reJM! . a . ompan¡n . ra~~tioa póldo A:réval6 Vázqtiez ' recíb'ió en Calle 1 1 · l s fatnlhas en par· naciOnales, c 0 mo son brenes y d~ revo.lver á quema~rop3. El aoredldü N,ac10nal? ~u es n~ por falta de mer1tos, C ]' d . . ra ' 0 que e~ ~ . · ' · . . . . d l N. . • , l · d dlJ O algunas palabras que oyeron las que ep. reahdad tiene muchos y buenos, a lente 08 navajazos ,de gravedad. cticqlal,'.· .La . aspu,a,c} p n '. de _un pa rentas . e. a r a;w? a~ a '\]a n-as, personas que estaban preseote's, y ca- sino por falta.-de estudio y ,POI' falta de D. Luis Oie?eken, Gerente de 'la: : dre de _familia-,-Y, a ello ~l. enden los ed~fi c10s . pubhcos, . etc. EltC., . y~~,do en ti ~ rra qued_ó muerto." e nsayo. Ténga~elo por - a~v'értido- "'para. Navegación del :Magdaleña. "' rega16 aL 1 l ·dos ' s us esfuedos;-es prbp·or- . cnalqmera que sea: · el lúgar de la · ~1 debate versó pnnmpalme~te sobre gue no nos o?}1gue a espemales detalles gunos libros y vestidos para los l,~pro- ll ?: .. , . llos q.ue . le rodean República donde estén. situados., 1~ libertad _ mo~;al en que estnv1era Fer. ,a e observac10u, y c~ea q,ue por ella nos ws de Agua -de-Dios. .. cu:>nar a aque . . , ,,-,-e ·- · · L . , . l .. ~.. ... . ·- nandez en el momen.to del delito. Soste- .abstenemos de pubhca¡: .una ~! 323) • 1 e _, , ' · 1 · 1 ,..., h d d . h t · · e s tado las fuer · empleados que si bie n e s· v e rd ad 87, 2~' JCU os · :.. Y • · · Y a om~a.ma vo .vera a . a e,sce na .en a ;:,e · a n _reB;:r;u a o los t,rabajos .firm e , a c on 1 arr · . , . ' . · . , . El Dr . Camargo, a l ve rse acosa do con Pascn a b1en preparadar ra nuevos para la tenmnáciOn del AcueduCto d e z as opositora s puestas e~l laecwn y . ~ a €:1e.rto aspe~to de lmport~ llClJ,i ínttirpe la ciooes. del acusadO!' particulá r, tr~~nf~s y o~alá. en la.' plena concordia de ' Foi1 ti bón . . h'(l. herho q1H~ los obstaculos d es- , a la cmd .ad c.a pltal, no lo ~s · ne-. Dr, ~ávtlfl, sobr,e .. Mell ~ema lega l, ma n1 - ,tí'oflos ·sus n11 e~y r~~- ,..E s-o.~ . , . r~ , • pronto y segu r amet;¡ te ! nos que ocasiona un gasto Jn gen'- festo qt~e no e ntu·l.lJa en di ~ cust oDyS : éfe . . ~"", .... /~-:.:::-- ,. f D . Toof~.s Val~p ~u e la , ex-1\>~:"' apate.z can . . . 1 : " · 1, "', . ' .J, _1 • e'S'a 'ind ol ~, ,dol modo como lo r eq u a · ~ :{j OS ~RE_G EPr os OJUF;:~'J)ALES mstro il e,.,.Ha:oenda, y! n,J. es o~ o;-' fue 11 ot?:- . .Asl, en l,os momento~ en q ue t,~' supeuor a a s lfcCesluáu ~s Y (~ l acii'S ¡uJ ól' ; pero ·él Sr. J ue z, D r- Gé - M as.fv ale p er ro .h,el qa¡;¡ amigo falso. ) 'n ra d o I,nsp 9tto~.., _,genera) ...- d e la Renta s la cri s is eco n ómica mun~1a~ afee- 3: . los r~? ursos con que cuenta r o, llr;w~ il Jn Ó•.il.3 r a cit, _r~~ oo r~ _ra a. u e ]1) J: . C u~ r~o vea en J;iP.r-r a 4 t u ene1'i1'1'go, . fé.O rg m~7-~8. as~d~ Santander y daJá11. taba el o rg~u ismo .. e .cOtlvinteo CO· hoy el · pals. caracterlzarl),.'ID/13X6i t o 1.\ 'tj'gp :anar s u ¡o ,en eru,tu e que tu pued, es caer. Í· Lo fe,ICi tamos. . . --.R y CA L ]~p:- 1.;:-l'JÜ MEROS 1 6g.'y 1 7; .:...:'A,p;~ta~.Q nümerg .z_;i ·~ 'fele g::~nla:s_'' S.1J-3.AY - !? 8:~~l e rí a, !ipog rafía3 s ellós p ara _l ~~~e, ::r:arje~;:s ~n p l~n c h_a~ e meta l, }'i~1 br ~s · h ' réÍi e ve~ _S~I_!.o~~ f~}l ~ fl · . ~\ q ._uch i• p co r fe< ~ci ó n «.c:lo~ S!Jrtid<'> fOmpl~lQ de útil S~ de e ? <;:.T~~.?J. !Q , ' ra ~..9~~- ~,e .~ arJ e tas ~? ara VJSlt:t•. l•la r J'l.-?· gra do , t ~li cltac10n, m att JP"-'!'"\~~~~! e , C O!':' ~: rr,· ::: 1 ~ -,. ( !h .s, rnew:t ··, p ro:?~· . · .:1;'; ·h.o~l~~~- C Or el PGder E l Cron ista B ,ebé es el título de E1 isa; Sr. D. Eudoro P'~drosa y Sra. I'G a c e dllas ¡llfiJL!F.T.. ~~-§ • Ejecut i>ro el fal!G abso!ut0:rio dictarl0 á un artkulo c¡oR pu'l;¡:l-ica e·n E-l Nuevo . 'Jitebec~ !.. de Pedr osa, Sr . D. :Mai.imi- 1 , · fuwo;r ,&d Sargen-t@ Mayor ~Evaristo J irmé- ¡ Tiempo del vit.'\.rncs aMe pasad J -un novel liano ·Gutiérrez y Sra. D.• Mao·daler.a LL. Ei ~-0 1 p .E~§ í alC§ nez .sind-icado de \~o mi c-id-i-6, · ·: . 1 e~cti tc@r . bogotap_o. ;¡Pobre! . ' R. de G uti-érrez, Sr. ]). Fran cis~o Mal - / ~ Tt .. a:nsn·cn•tes ' .. · : . . • ' , .'.. , , : ' ••• .,¡ • ~! :"' . · . l¿ ' • ... • ~ d0nado · sl:'a. D .:l··. Luc~'h~--CwS ... ..... h c ¿ ........ , .... . · , ' · P.· P:n·a UU.CU )Uli'O§ d e _!a C<:>:rj:e . .U·n fllósO{Q ha ,drch<:> lo stguien ~e : . ..... Id. yd 8 ' T'\ s· ' . A 1 ':' " ·s "'' !\ 1:.-a P1"nna1Jer'rt, al macen de m o -: y Comisiones perm.a oe- n' t e d e ,•.. ,. b1't -r aJ-,e (1jjeJ ·T nbuh'll r1 td () a e- C'J1'batas L ' P'l d La Haya fueréin nombrado.s los Sres: Ior · e>c r i'"or un geHentl, cada- smscriptor Ur:t · · • · ~~g·en•Ia · e m'UJG, r-. · · "nn- .· . ¡-' b . · ' ·' ' · · · · . it Feria, -número 128, azá e ge .H~l-g' u'¡n, M- arcdiano w.· arga~ . MOto.· c.e__ l~ - 'sold.-a_do, y, c·a(ta¡; an. .u ncia'do.'c ·Ul'l<'l 'p'ieza c_l e qCuh-e _Chav.se~ ~~- J~-'". ~:a . . D_ - ~.' _Mar:1. at _L. de par '·l 11 ,11l t rlH ·~. calza do, córt-es p ara S v· t . -. . ~ , . -u ¡· D'' ·D ••• ' ll . . ¡ .. , .. 'i ¡· . . l. 'ó' . av-es, T . 1$. uno Garzón Nre o Y SFa pantalon y· , .. r· chaleco ., an lC ormo .. no 'Rurtado y .,. e; If>e'. ;as c.r.:¡.zq. ,' ·.. art¡ ·:erlá en d ~JCIC iitO ce ' -C>l'>'J !Za~r w [) '"' v · . t Dú <, d . G.-· ·.' 1 . :S .. e . . . ·,, . ·1 ' " .fl . . • . . ~~ . Nuestro ·esti-~ado aimág@ N~ez ':[1Pí~Iia; ~ · •U n 'iníifivld¡,Ii)~ que· no. a[')eY"· corisu. · .1 · . M.I.()elnl ll: .dran0.: ~- . 8 arzon, . 11 ,1.1·· ?~ 1 .---· ; , · . GUI.LLERMO JIII-1 · • ~ · · · d · - b · · · · ,. · ;- •, · -·· · · C\"Ia a arm 'Correos número 56~Bu- - •l!iUe t a:rnbién pu~to e¡ o s~ no m .re ·como ;s~'s·&:r{p cwn' -~ la ·pté!l~a de ~su pu~bl'o, de Sam er "Urihe é hi· · ,: S~it.a , ~ ·9 • ~S f , · .J8. (fWI:l :i'l._~t,e!!ll[ Uf V fflL il8 1 ' · · ,. · · \ (" Delegado·' d'e C . . : ; . ' . . > -~ • .P 1, 11 ·d' ,;• . , ... ·. ·] . . (.., •'. e 11 . crwamariga -Borzdi:¡,. . . . ,' l e f . d . . ·7 ·,, .:.o'lo'. 'c'.;,,;e'¡·~•-· ar' a" L e . ' . . :o¡· t· ·t~'·l '·t "' .. _ ,<. ' · d . uamper' $res. D .. ·Rll.mon G. Carrales- . ..... v.L l·l " (_; 1 " "~", J~'!lll hH S ; lle; os Se eocaú ra . de ·la Agencia de peri6-" 1 a on erenc1a · e -190· , o · ~"" .. u- ' ' a1u ·- "1'10 "Oza ·''"e · · •llllU• ·O· g:enuu co e un · · . ·. • · · •1- ' , ... 1 cdn la'' represemtaclón· de ''-l¡i; Repili:3)\it d; :. sel r; cí:na\ o/ ~~rfe'ctioié. )) . ' ·. . · D,-· Jreden ?o C?'rra1 e.~, D: Eririqu·~ .eilv:a¡ 1 y P t r~<'•", _Media,, .. ropú i n teri{ll' lii ()os, revista~, etc .. y de tóda clase de'· ih' or.m a:na· . . . .- ........._ ._ ' . "• :"'. .. ,., .- . . . . .Ril)y, :0. 3 (J$e :M-~na Prado, ·D:·-Garlos ¡ ;'f . t ' . . ,. • ., ·O· .¡·.'·. ·r:> ; 1 L citrr.isiones r¡,\acionaqaa con el r:a.ÍIIO (fe·. ,~ .. . ._. • . "'"'o _pt¡o." ., . . . -1; . .11 ·. t'· ... ,,~.· ,_ 11 ..... . ,_ ...... CLC. e c. , . p!•lllel .t ,, le _~, e a a . bl' . . '·_, ' . . ,.,_ _ ' :-- , ,,~¿ ;J!i 0 · hffi-y más' ,;e r;:ura-•tntí!ocáción de[ ~'rall).l fl"· Y ~ .. ros_ :• ....•••. _:'., ... ::,,1,- ·\', .' ~~~qAPO be. anuncios para periódicos extránge.- .i\ 'lttat p-oc. des¡gnac!On de la ,l nte¡¡denma ~ 1oran1Í'é . 0 '~) •. · -~.,,. , . . _:'llJ, i"< t~··.:- ,' . ·:....b__ _. .. (J,. . , _ .:.'..._:....: 1 ros y Ílacionales. . .• ,l ., - ~ ' l d. l e· l... ' , . 1~ L~i'.,. .~{", ·;>~ 1 "' ¡ ·'~- j . ' • r· 1 ....... ,. . ~-·l . 1 . h. { ., ~ . . ., • o ' ' Mac lo~a S 1' . t d . ¡e , ._,[email protected] $\!:' · •"' ".','''~ r ..... t ,_··· ¡,,~ t'··~< .','·~;.·-- ¡ · r ·:. ,.' . . ,. . OlCJ,a ' correspon .enCla · · .¡ . 1rr d~ d~~~t~).i ~: 1{ ;:~ ~-- O;,;,._.:.-..... ...:¡;-- .1.o~ n . c~ __ (l.s .. iJ Y1, jl:,. fN{l;'fW'!(-l•l, en_y·f;lo;;.- 9et> u~. ?-\t~~;AP~Jlm0-.,1¡ - . , ,; ., ·, :y,; ca n cho ;p aracmtnro n e~ ~:---cmúPR~M:OS ., ·eJ erceran f:mmones1.,,de I nspector.es d e · ro l:", QJUY a'eertadnmeute··to sni·ua l·a Hieli~ . _, ~v..-- • . ,.,. • 6 "• 'l. ~ .• ¡· ,, . . ., . . . ' . . " 1 ·:'. ,, . f 1-.r · . ...,l l!Rve_a. ,1~ • •, . •- .'• _ ·•. ·~ • recargo!;]! dee lpl recios. .· ' '· , , •~. ~t ·. '._ , , ·) '. -~ ·, , · ~ :..a J· ve rdad .a.ud ~ rntt ::g}t too ;· h.t 11Ubro Y: ~- ·- Casr ~aoez1t t!~_ las f ar;rJ ,·I.. ia:s .. :~?. e~ ~l,D~-.' ·¡ -~ue· ~o -! Acérca mnC'hos •literat0s capi t,@.l~\n 0R, t e Ol!'{lll' r[,·,.,, had a< ••a-f a:. ser _.en,Jca.i,era, . ' . . ,¡,¡¡ n 1 tos: sacos y o atas de " ICii ña fa~l Tamayo, j f.J\f. Rozo y ~~ranClsOO ~ • . . r \ ' J !2H- "-" - ¿''re -rí es ele la Cita? Muy mal hecho·; ·. ; . :P~_::l ~~-lll.Ol'as,j par:,a_ i:u,ña~ y _-p ara . · enta I_'J P_g_oita; e _, l!} _esttepo;,,_fta· '·. ;)¡,: ,-,t~. , 1- ,.. ' · ,. ·- ,- · · 1 • .,. .. ' • ¡·, .. ' . •. , _. ·,·~ · •• • •. 1 ' • Q.'umtero. · • · ... ,., "'uc¡·rn t~.. ~(U.J.d. o " tu.S n ¡IJS_, I!U P ilo¡.¡ h ~ ·~ ' t d ó ét ·- ' "t ' A< 1 (> ' v' totCI ·~ í 1 l a:v c¡u,e em;er eru ICI n _po. I_ca. ""· ,,., c¡;¡ n·t ¡:nra·JOVt.mes ·en La Ph ma -:.D b • d . . . . . das, ·oonstr.ilít.h'l §,!i, ~Iilli'yal') ·([>o 'la.·t~~- Fra),, _1.' ' ·~.lo ~n r¡~ ~l,-,.;\\-!l.r••l na 1u·••J il • r"~ l'-ar~on· •. YGa_-' ¡Jr:end0oenlqss·o.netos d'e,.. Pe_trarca .•·. -:.:' ':::;· '. .' "· 1 ·• - , __ r - •. · : ,. · ·· ',. ra aJOS e puente, ,covona,·espiga? etc, . ... . {' fue bo.tado a-. l ~ aB""u' a e"n ·et mes ·N._ ltJmQ ' ¡f } r¡ ~,tl)j tU ~~ -~]\~¡r,, i'(;' 'tt.~\:c~@· d ~4 -i;·: f7t' fJ.ti~Ciilf"l á te,1er rnás perfectas tvH-.av ~: a ,. a 1m ace.o l l\'~ d etc f e· · '10 nsj · nrtme·ra · --: . : ,1· -' • , . ,- o L '' ' p Ú·-rp u r~ a.f .. :gl' t• de r< ;..t ' H•f-rl~hc!!I ~-'S J ¡ 1 t ' • Es Já primerá véz que SA VI'\ 1'\0 !'Ju y ti•ñú -tu• lahio< . .. M '"·[,) [ 11<• rii< ( llht'llo< las if@Sá.~ wa ~J~~bell'{ip :9.e,1 ~ ~ jnve~i· ~epití!'~'liea·., .. ,Cub•L,, rt Rt' RJltito1 e.l :bien a. P.a. a:tJ;as d_e a~1?r que alglllen Fuspira,, ' . . rant¡zados ..y p.remqs al alcance de todos. ~e la CJi)mpa;nla. co~s-tru?_torw, -que !f.ue servído d:ia.rid c!e E~ú~i-ctcforte a itam-- pa~~ ma . . ¡ S! ~rup!er'a:• . : ·: ,.. . Fa~d t\S,·-volat1 tes, Ehaguasblancas G,ape 22 númet·,o 39, " la: madnna:; del'Dab~d, diJO al desta par bie'n f•·•·e .c.;s¡J:e-n"'.do por el --ég ·• . . d' cuantos palaciOs de IlUSIÓ-n y ensue.f.io· l t d . · · · 1 b t ¡¡· d h - · ~ -~~ "= · "' rm,rno e • r · · d ¡ · · · y a kos mudros' artfcúlos ofrece a_ ~a ~.~woa · . o e a ·e e am ~na : . l seis meses.. ... ·. , . · · - ·a· c ~mp as , · .•e. a,s manps. que, mane¡an 1 •. "Estala destmado al comercJ~- • agMps y pahllos, , , Ea Priniav.era, a1n1acéh de' .M u~ naruá, h ~®d hon,or á tu q iapelló nú d!l! ~u ?na .1sla ttel s~r- de1 Pacifi 0o ,~~?a · · R · F 1, . , 0 , Í • .. _q · · corre que ~,::orr~· Y lo;s pal\llos [vuelan · mero 959· ... . ~.. . 19 Repubiiea cuyo Pres1den·te será eleo-Hh V~~t :~Y. Y el enco onJL es. · · ' 1 -1 'ó!i:Ofl - "' 1 · ., · . · · ' "" · ~· "' - ·' ·'· • -- . todos Jos ii'fios; , . • . . , .. · . : i . "' . A l~ts _-nueve y medía se dio prinéip(o y a I usi . . o,rec e e sortil<;gw . ,. ~ FABRICA. DE CERVEZA . . ·, - _. r·, ..,. · . ·. ., · · ., . . co. n ,el. p·r 1. mer alü:g. ro del Trio de -Cho- edne J!a sr d! ?naen obs dde cde.r a, .,.,._, Rosa B1 anc:.'l f un aa d a e.n r 8 ro . ensa-nc.h a - ~~, ~Oifiez Cárrillo 'ee · ·b'usea 'del prn, eJecutaB'oporines~ta (piano); Prado a 1 ds 1-.~1r a os, da últimamen te para producir' la a+>ama ' 11' · · · d ' E-· · (. ·· ¡- -) s·1 'R ·( · 1 ll - - en wsas e u o-y seda . . . 1- - ve. ocmo .. ~ •• ~ : . •.•• ~ -o;o • .- I? ,l}na ca:rt~ ,viO}?, .. Y_. ~- ~-~"~ t3'f vy? 9nle ~ ;nos extran¡er~s~ para salónc1to. . , Afuérica. Esto indi ca el principio de la ~{arí~ 'Elena pudiera impi:·esio~ar á los.· 0?stura~ para_el Yuel_o de la ·hebra. . ~u evo ~urt1do de regalos para hombre 1 Hjstori a. La lejanía ·en el espacio es que la escuchábamos J · · aire . arnb~, ~ure abaJo, .. . . L~mparas de gran fantasía para luz eléc- : igti~ l al alejamiento,«m el tiempo; Los Silva: Rey, ailompa~ad~ por Corrales. par~ el r~¡d.tto con que 4 la enc~jera- . tnca._' . . • . . · · ' . , ·, d~ aquí-ven á Castr.o, . como Jo :verán y en el .planq, nos,sorpren¡:[Iá con la Sana- le un m~~~¡endo amores _los palillos,., J · :fa~o para _b1lla~, oalrda,d extra. j:, jjl~garán. n~.estros nie ~os, es def!ir,_ como .. ta ,_P~~a yiolom~ello de César Pranck, . para las m nas que borpa~ Y espe_ra:n ~ • 1 ]:>ano _azul Impermeable! garantizado. · , un· Héroe sin mancha. ' . . ·creacwn del coloso modelador de Jamás . Acas~ ellas 1? le~n en un dfa ¡ Mant1llas de .crespón, lisas, bqrdadas y ; . .-"'! .nota que;Grecia es ·voto :en cuestión ;¡,e~liada escu'e'la ·,moderna · fr'a~ccsa y . de ma~ honda tnstez3:, .. . ' de l~t<:>. . . . , ~ae héroes." · qmen no al c~nz6 a. gbf~ar del ,trmnfo ... ~ Y suspirando agradec1damente, . J_ Cm(:uenta clases de medias para se . • E~ Trio ~~ de Sai~t-:-Sa.ens; interpret a- perfilen una flor para el poeta~ _ . l nora. _ . . .. V íct:i·mas .cle : .. la ·., Hermana do por ~O á Sauti,l•na. cap r-wh:os del plano! . , . , . 1 tes ,para pantalones. , . - · L b l ·c·ó· d F' · · J('·• a · · · . .Muchas ot ras bellezas .del sublime y DESPUES ¡ Batas, sacos de levantarse, mantas de J a po a 1 n e ·tgllJIO ;llag a- d' . t , h T . . viaje · Y lep a) se incendió ocasi-onando graves . IV!Uo ar e se escue aro~ .. odas escog1- T us dul ces p_riwicins dejáronl";le ,apgustía l , · . ! perj ü¡· CI OS á sus habitantes ·, das y da l,os grandes cla;s¡pos, sent idas y tus maneCJ tas, herhura de nleve . . . \: -~' C~eros _para calzados, negros y de <;~tro . . ' con entusiasmo artístico y admirados los Re~:apacitnrqn en mi frent.e musti11 1 colores. . . / J. l. •Día z . Grai1?dO;S ex- agente ejecutantes poi--lo;¡ que tuvimos el :honor Con el aleteo de un páj aro breve; : , Encauc!1ado~ ii?gles~s. R:uanas~ Za-pg· ,. :}Jtonfidencl'a:I de Colorribia al)/e el Gobier -·· de ser objeto de un sin número de aten- Salvo ,por tus labios de miel de colmena ; tones,r n2ll articul?~ mas; buenos, ~uevc s 111 no de Casiro, si'o-uió para Santamart a. oiones por parte de los cultos y' distin- En donde un enjambre de_ be~os dejara . Y ba-ratos. 1 s· , , ..,...,; l. . ~ - . . . : . . . guidos ~nfitrion~s. - . '· . SalvP: por t~s ojos que sirviei'on par~ ' . i. RICAR DO DE LA 'fORRE . .c_oc0 ~de . Infe c CI6n--S~nJÜlero .! las dos de la manana nos retn;amos Cautivar 0115 OJos Y aumentar mi pen'a. (Carrera 9.•númere 261) toma en arren-de t1.fus h~:n bautizado. los vecmos del . ~ l evau ~o gr~to recuerdo de las horas que Snl ve por 'tus sen·os que guardan caricia damiento hacieud·a para p'oner hat" cer·-- ' b 1 S e t ' b 1 1 "' m se S bl t d r De besos en fermos de •nelanco lía. V ~ ARRUAJfS . A toda ho_ra del día ó de la noche puede usted ped¡r cod ~ á la acreditaP,a Empre­sa de Eduardo Garay, teléfono núnrérct 757 '" -. -· -........----- ~ · · 'eme PARISIEN. ' - . . { • " '1"!' ' .Casa de $mes tina /f~tbz;;¡to ( p~i};Jer~ -Callé · . Real, numero 406) · , .Acaba dé r.eéibir . ~n ·variadlsí~u surtido de sombreros, ~obretodos, capas, '' estido:s,_-' sayas; flores, cmt!is, etc. etc.-Teléfono , · . ·núineio 6z4,. ·' ·_ , . ' TALLER DEPOSITO ,. Espléndido, calle del bosque, . a~riéndase-' . · · _call_e 13, II7· ·. •· ' LA F:ARM:ACIA. HOMEOPATICA · del Dr. Pabón recientementé traslada da á la ~~~rera ·!3."1 nútn~ro 231, cpnti núa vendiendo sus ,espemficos para re u matis rno, dolor de muelas neüraí"ias lJ-!al?-rina para paludismo y fiebres~ tx)~ t1qu¡ o es de cartem y de varias formas . E& LA AGENCIA DE "BOGC:hA I~]J$TRiü¿_á ' .. Parque de Santande-r, áeei'a norte . rtúmero 98.B, se colllpr:!).nl;s ~·nú-· .-neros 1, 2 y 8 .de. esta Revista . . .. · .. lgualinente . SI'} . solicitaD. · y se compran · vistas : fotográficas de la, ciudad. Y· d'e los a,con'tecimientos qu ~ eneÍla se sucedan. . .. . ' 1 Elixir arlti'itcmorragiéo Medicamento espec(::d para las se.ño­ras en· los casospost-par,tum. Acaba de ll egar. -De venta en Cbapinero Quinta . Ana. · ' · · AVELINO PAZ , profesor de guitarra. Método progre.· siv-o. Cal le 9.8 número 24c9, ·CAMBIO A LA PAR . V énd.ese lindo mobiliar'io de sala extranj ero .Y ü n. f~oso. piano . vertical de la acreditada Casa · Ruaolf Han en & · Solm , Informarse Almacén París-Bo­gotá; ~egHnda ' ÓaÜe:Real · . . <, . nuevo 'ar.n o e e an . ns o a a un 10Cd -n. " emen ·tj se es 1zaron. · ' . y UENTRO DE MOVI LIZACION 1 . 10r tus JlUpilos ebrias de ma]¡'c'1 . 11 ca de Boo-otá. Compra ·vacas p· a ra· hato de infecci,\')a que existe en el camino que Hecor .. '-: .a_ _u, ·. - ~~e c ~r,. e 1 . . , nes _.a-macho ele Dtírana, Sr. ];), ' N ' . Carr_el'a 9 -~ nu. meró T3'0': R6Ct!Ción· y cuioOftCfi'Ín. de din~ro s ólíre ~~l¡.'l 'f.O,ti~i (CauCf_~, p~n ?diC? s_u,~fl~DdJc,o, se j P e. Casas: L á· Farmacia Central ¡.• Calle de F lor ían . 'Farm aci a del · Dr. Alejandro llerreff.'. Fayn1a.cia de l\i~n~aña Herma­nos Farmacia del Dr. Anst1des V. Gu·-· tiéf;es : ~ :, :. · · -;;----- -::;----- ~A~·UtL J. · Lt.Q~JZA~O · í . ~ .... f t ' . .- \ ofrece á usted ·en su ·· ·T,a:Her de S~strería " ¡ 1' ,,, • : un nuevo surtido' de paños · de .· toq~~;_pí~tas . Y,, forl!la~ . . .. · Chalecos de fantasía t"r(;~ó!f f ,_. ·r "'; ' ~; .1: • .• · • . E·SP,,~Pi,alidad · sobre medid: as : · . · .. e 9~rr_era 83 .; número 211. NO HAY . Quien ha.g~ ja :m:·~:·osOll ban~ejflS Y. ta:zas de plata., ni do-m:·e , t)Jatee y niquele MAS BARATO 'QUE ' .PABLO .. BAQUERO S:. &C. CaJle 12 númet·os . LA ~AMELIA · BLANCA'. . ' ~ 1 A d'vier.te á su numerosa clientela y al público ell gelJ.eral qne en l~ ·ttetualjdad está produciendo . / ' ~\ ' · j ' ..L" _,._ . ' CERVEZAS BLANCA .Y 'NEGRA' · const·ruídas con las mejores cebadas del país Y" el mejor Abril 4 de 1908 Para ImPrenta , y TlPOGR.AFIA. ' ' lúpulo bohemio . . . . . . ~ · DE 'l.,INTAS ·E, . N TODos· •0, ·Esta fábrica no tiene sucursal. Pára evitar confusio- ~; . 1 .• . • ·. 1 1 .. · .; , . ~ REALIZAMOS . _ • nes, pi·;óxirnamerife s.e pondrá un nuevo tiquete. B· .J ' . · · •· . · . · . l car~s resJriados' gtahdes, 1 pequeño 1 . '· -" ·• - \,' ·~~'- ·. · ' · ,. ' 4 IJ 1 apro~() rcqfV:e'terl~.-'-panadería; ~pu.e~ .. . -:. -AVJE_~lllB,-. -A- ORIT-§qf, 9I83AJb -G01L«lN '1· .. •, · coro. RES~ ~llilOS _,.V -DESV. -.NECID.OS: L.-: - ves ;~,!:\li!~Si~~ !i.ró.; Ci~ro~ , efe~t6s: v.éa~- ,o • ~ 11 -y- ~¡- :y~ se núm¿r(f '"8: 'Ci~olle z.· A .• (arnba Casa. e 11 13 349 B 349 D Reddndaf . .>. .. -~ · a e ·, nurneros · a . , · ·'\! p 1· . -,. 1 ~Jmpre~ a,rio y fabricante, LINO OAS ~ S l . Tarritos de l y 2)i.bras • • · ii:N ·LA ·<:JARRERA · rJ número nR. Se vende cebada pren­sada. y:trj~las de carga .superiores. · • Ji (' '•<·-'"VINO Si vino yn.· ef vino y . toda clase de rauch'n par~ la·SEMANA SANTA Jlll. F. VERGA RA Calle nueva de. F lorián núme­~. h .• t• _t;bS'364 y 36 ~. SE VENDE ó se permuta por ca&a en Bogotá, un . magnWco potrero en el vencioda!io de· . Sopó; ·situado en la carretera del norte junto á La Diatút. · . Tieneí agua; Pormenores, Ennq.ue · Saiz., 4. ~ Calle Real númer0 576. EL 'i>R.. R .i\.FAEL MARTI~EZ NEI RA trata especialmente las afecciones de las vías digestivas (dispepsias, enferme­dades del hígado, intestino ,eto.) _ Calle .18, número~98 ,A ~ (,media cuadra anba de.l Hospici.QJ_ · · b · . . r ·.' .'\ · .. ._; ....t "EN ARRENDAMIENTO danse dós~ fincá's ( <;o~ 'buehás casas, po. tt:eros s,erribraderos, aguas para )'egadío, · cercanas a esta ciudad. Carrera IO, nú-t. t._, , '. · mero i83 -· · · SEMBRADORES DE TRWO Es tiempo de qÚe antes de cili~drarlo le siembren á· sus · tierras él: magnífico pasto ' atul, @.l-!l1f!jOr:,iFV:an ·· paga'r el valor· de· la segunda serie, qci·e terminó con el número 10, el cual ya les ha 1 sido repartido> 1 r • :•' • ' ~ ' ··J; ' . ' . BLUSAS '. y toda clase de eostur~s para señora se · t¡acen en la casa número 3 .da calle 19. . . VEN DESE la pastada de ·ocho potreros de ceba á hora y media de la ciudad. Carrer a 9: 1,1úmero 130 . _____ _ ___ .. _ _ COCHERAS Se necesitan con' urgencia unas bieL 1ituadas. En tiSta Imprent.a se . dará . ~>-· r razón. ,SOLICITO en arl)end.ami e nt.n casa 'alta, central, nz e le' cttrea-. a 10,0'19 á ' ( ' }'"\ .f ( · l4,QOO . H.al')lese calle. 12 numer . ~~~~~m~~ . ' . , ) .·'. . ~~~~~~~~~~~i · PRECIOS MUYVENTAJOSOS ~~~.~~~~~~~~~~~ ''" ~~~C)V'"V~c:::>V"1:ic:::>V"'"V~ ... .__..,.u~~ ~· CÁ·~~-01N1 -~I~ERAL DE ZIPACON,· . ... / ·"' ·. " ~~~~ ~~~§§~~~~~~~~g ~ · . , : '. ·. ', rtp,~, .• •'J~ , Este carbón es el mejor de la Sabana; con su ' ~so se oh· ~ FA R' M .. A. e E u TI e o S ~ tiene una economía del 25 al · 30 por 100 ·sobre · cualquiera ~ · . . ' ' · 1{ ·, · . ' ·. · @l otro; desarrolla gran cantidad de calor en poco tiempo; al ~ . . . . . . . .. . . . . ~ quemarse no deja laja ú :otraf sus~ancias incombustible?, aino ~ 0l apenas una: cemza fina; no con tiene, como ·· los de~as , car- ""?f! · • . p f p Gp F R? S ~ bones, grandes. cantidades de azufre y, por comiguiente, · no ~· . . . · · r PI -. r · ~ : ataca las parrillas nid'estruye las máquinas. . 1 rt; fRPP H r.Jp R F S Pv- ~ . . ~íríjansé h:ls pe~idos · lt 1 'BAV ARI~; ~ . . ) ~ r } . J..-r ¡-: J .l0J!, ,.¡~~~ ~~~~~~~~$~~~~~ .. , ~· · Habiendo a~1uentado el .. número de' ~~ ~· . M' ATI7 H' ERM' 'A'' N' os· . ~ operarios · y tra.íd? ele E 'ti r opa varios .'so- ' ~~ i ' : . ~ ·' ·~ ' . . •• . . ' r ,· '. - ~ piadores especiahstas en el ramo, hemos . ~ f PUENTE DE SAN FRANCISCO:, NUMERQS 395 Y 397 . ~ perfeeC~9_llftUO la, Ca lJ.' ~.a~.·: d. ~ .. a~~. ~efil, ú Y ... a.U.· - · ~0l ' . Venden á los precios más bajos : vestidos de paño para , niños d,e 3 á 12 años ~ t l J ] r d . Í ~ ártfculos para regaloto , joye1'íá f al8a, súrtido de chuchería·, guantes blaucosde . lA::: lllen~a~? a proc. UCClOll ·- e .' .,ras·<~os· J. e11• - .· . al god ó n para Cadetes, piza·rras á$ 140,la d~~~n.a! etc. etc. - - ~,, , Va~~es para . aé~i~:~~' ·- pomadas, píldora.~ ~ · El M l.- ~ l VICTHBIA -rt, · opode ld och, · htumento, agp.a de'· ~Ion . . ·~- n lll" p ~ . l ' f@ · da ·jarabes· tricófero 'bacalao vinos me- ·, . •\ . U U' . . h Ü . • _' : . · : 1 ~ dj ~inal~s, ~s.pl:lcífieÜ~ ,Y n1 é~ idin ii s 'en g¡¡.:. ;;,~ ~· neral; . p ara t1nata y enc.Qrtldos; .. para t~-, · ~ Establcimiento· moderno, rn ~wido por energía eléctrica, W1 ll ' · ~ · ~ C(" ,, • ~ l~ . ere~:" ? . ,cón:voy.es; p~t~ · · t~t~n-~o's . 'y Pf\ l'~ .· ~· montado por h.áhi', ll! e cá .ni ~.· o y sltnado en l a «fl r-rera 13, nú- ., ' ~ e9tenhzar Iecln~, d~ boca · ancha y :augos.: . · ~ mero 20o A (cuadra y med i:t al Norte de la Capuc~ina) ofrec e ~ · ta, d~ tapa es :merila~a ,, Y si ~ es1p.~!~far, ~ ili . sus ~~ rvici ~s a 1' público y gara~tiz ~ excelentes cali~ades d~ hariila . 1 ~ con ple y tapa, para tiendas y boticas, y .~ .. · , · . · · - \. .. .. ·. . ' . ;r0 para mü~hos . ,otros ', usos, e1i · ci~ .n . táAia :: ~ '-r.: l ri~o Y. . sus product.os . .c.: _ _ _ _c__,___ ~ . ños y estilos diferentes. 1 . .. ; 1 r• ' ~ . LA II DOGR ·1'FIA ~ .. ' ' . ; . · ~-- . ( ' ~' . ,, . ;· ; f ·' ·.. :ft' ·, ' , >' ·. ~ ' Tambi ét ·nos •ncargamos de pedir mOldes al Ex- ~, 1 :DI: ~v~mo ~AMo ~· . !:ri~!.P~~~ 1i~dr~~~~a~i~~o~t:n~~~·:rt~~~~~~t6t{ ~~ ~ e l ••• " 5"(! '' ' ¡'7" hri"oante, 6 ambo·s·. ' r ." . ,, ~{ S~ HA TJlASLADADO . ~ ; : Acons~.jamo·s 'á . Jos introductores la hnportaeión ~ , 'AL PARQUE .SANTAJrDER ACERA NORTE 1 {' . . de~a rtí(lul? s en vasijas grandes · , par~· . eÍlv~sa rl.~s ·~q el ~ . ,, . , . · NUMERo 9S A. - · ~~ pa1s, y a31 obt~ner g randes econon.n~s: . . .. , , ,, tal • 1 1 , , • ~ • • , Para . pr ~,ctos~ · P.O, l'l? enor es y p.ed1dos dmglj;sJ a ~a . ~ ~ontin.u~ encarg~nd9~e de. t?Ll cJ~se d .~ tra· d0··. · 'AGEN.C.1A GENERAL DE FENICIA-,BOGOTA 1 ~. • baJOS artu~t•.~os~ tarJ~t~.~ de __ VISita~ hoJas .sueltas . ~ ~ ~ '· -.,.' ' "" · · 11519 . • . 0l y cartelones de- todo tan1a119· . · · . ' 1 ~~ ~~~~~~~ 0 6 ~~~.~~~~~ r ~a~anti ~a )~ n~.~id_ez , y corf.ec;ciqn eq,Io s tra~ ) ~. . . . t _ . .. \_ . '\. . 'ir~ ~lr~G11 ;m~-- . : baJOS y cumphm1ento en los ·cou1promi &$QS . 1
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

X. Y. Z - N. 107

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  X. Y. Z - N. 108

X. Y. Z - N. 108

Por: | Fecha: 08/04/1908

Fundadores : F. Rivas Frade --Gabriel Rold án A dini1!liS'ú!";3d.o·r : Eduardo Lar~eamendy Pa¡w l · moned•. 1 CONDI CJON Contratado un avi-o por núme'ro tlet<'r m i­aado df' veces, no ~P d e vo lverá .-nrn'' n!¡runa · ~.n eu~nfio se ordenll ~U< fJP. Odt>r •u puhlica. ~ ·•on. Ln ordP.n d~t >L"Jwn~ión Jebe vénir 1'~ - crita. · LR~ SUIII &l' quH ~ll remit.an d ~'> lwn pon>'r~P. :omo ENCOMIRND A, q u p ~Óio pArta' p.j 2 por ! OO._)''" •· vi.t"n H~Í ¡,.~ J?érdid"' d~ diner<> y •- L]•·lll pO. ::lel'Íf' de 50 - núrt~ero., en la ciud1Hl$ IÓO • . I{~~ EI periódii'O no "" rP~f>1Jil~able de lo~ [d . íd. •·u el Exter·ior..... • . • • . . 150 • • "llC~< ptos QUA •e emitan en la Srcción Coro¡;·· :11 Úmt>ro sut>lto.. ... . .. . . . . . . . . . 2 . . ,j,.,,ld o~, n ia<:IJ¡Ha rPe tifica cion e~ á éHo~ qua Id, atr»Rado .. . .... •• , . • . • • . . 5 . . ·" ' v.- ngan a<:nmpañada,; de $U re•p,.etivo Anunciof-1, ls-¡ ntdahra . . . • • • . . .. 1 . . ~~ do l'. Ce ntímetro ·.,~ •' e~,, cgráfiea: ZYX. ComunieRdos, (:olumn~<.. .. . • • . . . 600 . . - tle co;rPI'pondenoia : Direc tor;•, de Gacetilla, l• palabra ... ..... .... 2, .. x_,y _z_ ,, S uel tos. 1M palal>ra ..... . .... . . a.. DIRECTOR: · RAFJ\.F: L ESPINOSA GUZMAN , 1 4., 1 Al • . :1 aparta• o ;, - r mini ~t raeión caltt,l 16 TODO PAGO ANTICIPADO , . . . ~~ ·, •Ílmero 96. T~léfono. S83. ' ' ~~~·-vv~~~'V'./'VV~~'VV'V'VV'V'~~~ ! . •, . . ' . .. . . . . 12 ~aniel Zapata l.t\gt'o~i;¡ gent~ra] . (}(-1 nt>g oeios y f::íht·i M de mueb les:-Oliciua:-;, ¡¡l~r,ta li11j~% fW Ve1·aer .u z 2~ Calle Rr~al n 1mews 500 --y· •502. Te!éfqno nú. mero 573-Taller~s, Pu ~nte J I ll LHDerof¡ 5 RS a, h, e.'? d. Telétono 42.6-Rec Jt>e en coosignacióu tvda ciaso de h;Juebles, mercanc~as y J ~· yas -:PróxHn:;¡meuce dara may"r t " '~!es, y paca :uar mú~ faei/idades á su estimable c~ Ientela, abrtrá ve~ ta:'\ a e ré .JJ to , pag;t dera~; hasta en d<><: 1' rn· ~ n · · ua!Jd:Vlt-'R, sm más r-;~caJ~gó s"bre l?s preCios corr1eotes, que son lvs más ba­jos de la pl'aza, que Rl •k no 2 por_lOO mens ual. Pal'o:t ~M,>tti "peraCJo nes no se ("XJgJra mas quH nn tüilor si el total dfl Ja ven ta es de$ 1 000 á 20,0.00; üos fia dores dt• ~ 20 .000 a 100,000, y t,fliR fian .. re!.' t't p~!'il d e 100,000. ' ·--:------c=F=-A--=---=E=-, -=-M.:-=-A~c=:rx Y DROG UERl:A -· nl3J · · J' OSE MA-RI.A BU .ENDi i\ .E HIJOS · r Surtido c<;>mpleto ele drogras y productos químicos importados directacoe rlte de l as -m e jores casas de Eu-ropa y lo& Es~ad ~~ _ = ~ -=-~~~gú!!•L~ ~~~ , .,, "t l l . colores . ' ~ ro r~¡~ v a pl.aS ( e a na. . Enca uch d ~ - ' Wi ( ' . d ' . f a Ov Ingleses. Ruanas Z: - 1 , ;:¡ potlCas e cacnetmra y de lana. tones y mil artículos más b . ap<~- ~ i_ 1 :¡:::<; D. L1. ·N! [~ D '';}'. ~& Z ~. ¡ 1 • v barato , u en os, nuevos ,_; "--""' Á;. '---..1 J.. ...____.~ "}._ )., , ap - ;, ~ ti ~mo 1<, m_e r. ,J ,t::> tl1e las y medias largas e u gmn va rieda d de tama.- ¡ · _MAESTRA GRADUA DA P w -. A CA D. E Q ~ Q ,./~ ~ ~ :~n os, bolmw.s ele p ct ño y de terciopelo sombreros marineros a- ~~e~.antiguo ~s_tadod~ Cundinamarcase. a,_ n .. 1 t' . 11 · • ' • ' ' 1c1,a colocacwn en fa T . ~ fl~ 11:0 Iel, C llü t~ OS ma.r ;o eros, cuellos rectos para JÓvenes corbata' óene(campo. Sel· mtia, _enlac¡udad . - b . . ' ::S / • • e enc ue ntra en la e \ para l11l10S, so retoaos para mñas , etc, Btc. etc. rrera 4 Iltl~l1ero IÓI todos los días nof: WJI, Por . laexce lencia excep ClO,na ~ ·---- - _nados de 9 á 10 a . m ~ ~~ hfJ_ RAJO~ A R r 1$ T 1. co ~ ep todo$ los estilo~ M~~;~;.z~E-~N~Ol~-~;~~~d~EZ -.. tf DE SUS PRODUCTOS, COUO ' EL MAS ALTO ~ P fJ " · " ~ practrcos en lbs hospitales d p ;studids PREMIO Y LA MAS ALTA. . Y PROCEDIMIENTOS MODERNOS ce sus servicios profesional~s ars, o~e~ . . mente en las enfermedades d; espe.~a4- d) .,_ La más lujosa gaíería, <>Tandís ima va.riedad de decora- oídos~ nariz y garganta. los nm9S, fe DISTINÚION QUE PUEDEN ~ ciooes, espt¡?~alidades d:'e alta novedad fantástica para Horas de .consu lta de , . ' ~ retratos de nmos. . .,,~~ -'""" Calle 12, número' So 1 a 4d P· m. · ' .. > · . · Nó se co&ra el negativo. Puede usted pedir desde un arriba de la Rosa B!an'ca~u~ ~~Y media M ERE e E RS E y cuarto de docena de copias. mero 9 59 . e for_¡o nú d} ~ APLICACIONES INSUPERABLÉS ~-- l9 ltt- . sE DE, ~cL."RARON ~~ DECUALQUIERroToG.aAru ~ABRICA DE CERVEZA · ....... al creyóu, pastel, óle (l, acuarela. Los orumores Sepia no dRos,alt!3lanca fundada en x8xo, ensancha-tienen nv l b 11 _a u tmamer~te para produc 1·r la ac. · a por su e eza y son una especialidad p J 1 d .~.ama 1 · ' nuestra casa. a_ e ase e cerveza in o-lesa ue 1 ',- ~~ ~u~!ffi'!i.ffi ~ iffr\), j- !.1'!-illl!', r'í'i'!!l1i\'Mi:'W(I'I'\!lH~~ R · d z bhco ha recibido con l'e 11·c1·a q e pu-l{)'{) ~ ~ ~~~~ ~ ~ ~~~]'~ ~ ~1' &~;® ~~ , emzt~ ~ste cua. qu.i~· fotografí a y$ 6 or~ íll~ieric::t!Do Teléfono número _ · , , .. ~ o .su eqUivalente en ot1 a moneda. y se le enviara por c.o- E T M . 9~ T~légrafo R osa. ~ , 1 • m~o, franco ,de porte, nn bellísime retratv de 50 centíme~ E:r~o de ~nllo · propietano. (t . ~ l . D' l . d H fi 1 .¡ ~tros de alto por 40 de ancho, montado en ltenzo como go8. ~ Tomado ue gran 1p oma e on or 1rmado por . ' ~ ¡m w'estra de nuestros trabajos . Presupuestos 1· ' 1. d · · ---· - · ~ ' J , . . . . · . , Y !S .as e 1 VENDESE -- 1 · precws gratis á qmenes lo sol!citeo, meocionaodo este · , EL PRESIDENTE DE LA COMISION . per19dico . . , la pas:ada de oc~o potreros de ceba . , 11 Se so l¡c¡"'l~ ~te s activos e~ toaas partes del rnune'lo. Age~tes activos pue-¡ a hora.Y ~ed1a de la ciud d. Wf¡ . · •TIL deo gan;u d R ~ 5 i! ¡¡; 1. 20 oro amerwano d1anos. Muestras gratis á los Agentes. Carrera 9· numero r3o. ft ,.11 ;z:.6 , ea. lle 13, Bogotá-Ap artado 2-:35 -Teléfono 602 --'-------- ~~~~~~~~~m~~~~~~ , "' ' SE AR~IENDA UNA CAS_-t ~ - - - -~M ARitsTIDES A. ARIZA Calle 17 numero 6::. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1 ¡ 11 h 1 1~ 1 1 1 1 1 1 1 l 1 ti ,, a.--Y-Z Nuestra tarifa de avisos es la más alta-Nuestro p~riódico ei de mayor Circulación ~rv~rv~rv~rv~~~A/~~~~~,~~-~~~~~rv~-~~~'A/V~JV~~~~~~~rv~rv~rv~rv~~--- "XYZ" 1 g rara HOSten('l'SO eon ¡11PX<•~"\ble 1 ,E~1 resumen, ~l Ministerio de Guerra 1 compañeros de escena .t1¡¡,bajar.an mejor La críti==,~- í d t • l _ ha sido reorgamzado por completo, lo- en la una que en la otta noche 1 De ello cretamente un France p t 6 -- e ner.cr a nran ,e totto t~ - ... no. u11a vez m·1s nae- -I'HS 1 · · · . f .¡· . ' .' ·, ' .'-.' . ' , 1 r:.a r·e1 pue· sto ü; 'e, conl1··a n·,z. a_q ue ·e ¡·e :rob· .! er- · l a· Sií'Utchaeha.(p'e ~jucj' i ea,·d·'a s de las Sritas.' .... ,, ' ·,., * * * , P'rtr:l. ayudar en . (J/ caml ~o de. ¡, e .I ~l t.n.Clí!tl :- -) · 'P, eJes•:t'eJdt~S de ·._E'i;:]The'verri ·¡ quiera mclqír en este génei'O .l,Ós cuen'- ,0 Ietll.0 , ,, , av :DI" ':¡¡. . r., ,, ,;u o nes 1 ' •, l f -' .·. . h 'b'l ' ' 1 1 ' d ll p , , ll' ... , . ··, .. ,,,, 't d ·" • . . , ,, 1 !• t ,, ----:o:.- -· -, _ ,_ , J O!' mas, '·co,~no . '. a" 1' -;, rp.ales; cly!_moment?: b,a¡¡_,~eces., pa~,eCJ~~ n~a-~ entllSiastas .Y mas ¡ T_ze1ra ,no h1zo una ll <;>yela, pero en· 9-am- , P · . , "' ·• , fi' · .- 1 , ¡. b . ¡· · ' '·, · y el .a:umentq, ¡n .cabe,. del 'ear1no y geat1- alegres en la u·l-q¡na; Bravo pues- -¡ícir to - . 1 -bu~ esos ·.Cti:J;dr<;J_s. de e0stuq!'b res d-e. tan lo· q lld ereemos vel )e S'~.· ~ ' ,t :01-· ( . pías -de· aru el .angustia y' ele penos.a t ,ud ele' sus ' sub'o!!Cl.in~do~. ':V a._n pará él dos y .tomé . cáda. ~~tal . tara . ~~ 'capÓ~ . -i~ ~~ll~O cótórid~> d¡;_l'S9ri-to's C_9n la p re.c,Í-;-<' de la Pre::a3a que, aun a .u~~go dEl 1 especta~i va ·pata . t odos los ern.pleados: n uest ra.s . · cn.~ur~sas ; . fel1~:~tae~onps de te · la parte _qu~· l::; 1ene , 1 L ' • · ' _ .. · · _. un m· a a d que e11 .1a s " a'l'tnr as ofic.t a l es se ¡· , , ,_ __.: _,· - ---'~. -,,--L.....,_.· - _._ -v.·m o 1a p.n .m e.r a. .d e-._.u,, na tem. p, orapa, ·d, e-.s ol b_: ' d e. .l a . ~.1. o. m, a: 1 su.tt· ¡.:·1 Y. ti na 11 ac.e pe. mjan't. a,; · valor: de h:tcer _acto -de pt e": ncla j tra.:naba una revolt1eión, un verdade~·o . · · · ·. · , ' ·" , · · · . ·' : .' ·· c u~trí;- ~o_r el_ Cin,e}11atógra.fo Exce!'s ior de-'-l nn . per!'lOii'~hsnro ·~e·m_a.siadó· crudo .; Sa- 1 : atlla(tO del G o b1en10 y de -pt opo- .. tremta y; uno .. de lVI;t:rzo. que a.cabarta. J , . , O e· la ·tqle1 e'uparse én películas' ni cosa que lo 1 épocas mejores, siguiera exprimiendo , \ . , . 1 , . l , . . a es e~p1n u so 1 e as paswnes . 1 p· 1 1 . . · ¡ d , '- Q é · . P i nero que aún no esta eom- pe!:Jnmcar en o mmnno e serv1c1o y del ·· h f t d . T parec1 eri1 . tena e habrJa t trado' yo á¡ a uvas . e su cereuro. u vmo tan JU· l o, ~ , ·t ·. 1 . l · e rl ·. la aloanzando con el lo notabÍes economías· 'o' mas] ern;o~d.o n~ 0 e lPRtH,t ¡ctvi i~a- quien me hubiese habladó de toros'- en el 1¡ goso daría , este solítano del arte á los p et· 1 men e espema 1zar ;¡, L bl' . , d 1 A d 1 .0 . 01 n no tay UUJ a que es a o eranCla. S ·1•. d Jl\{ . 1 d . , · 1· t . · d . . '·t. n' '¡ ,. )Ue'tO está qcw se d Ma p~ JCaCLd·onl ').~ d r..l·ta e. l\~nse]O 'rolerancia para todas las a-piraeioncs, ,a on e 1 l:lndlCipa' espues de l~s tles 1 qt e es am~~ esper~n _o esa vendimia prae 1ea. "t ,., ' · , , · e lll,I stro~ e :.v ·. e protJlO lv.Larzo, t d 1 . t d 1 •O cuatro coru as nue nos han s~Srvtdo de ¡ ·para r egoCIJ arno$-Stqu¡era sea ·désde b orra de la relaeión de bo-,¡s(,QS en en que textn::dmente están tra.1~cri- patra, 0 al~ ~t~ cree net as, para 0 08 os , los 'hermanos Irel;nd para ,acá y s~nem- nuestro .cercado - ron la plenitud de sus , , , , ~ · 1n eres es e~n 1m os. 1 1 , - • ' f - · 1 re st>l\lte rt ñ o la Bnorrne s umt t.as las pahbras uel scnor General Cal- Le Tem·~>s" · _,. +· 1 2,, d p , )argo 1alle magn;fica 'la de Mac!taquito , rutos. ~ p '"2'282 2""8 ' se· in derón sobre 'COT!Servacióó. del per8onal' 'bre úi/·· eorre_s~oné!Jen ue a. j • e . e - ' en Seviila que exhibió B.uisec<; el dorriin- \ Pero 'Insondable? Confiesó sincera u e iiD • ' i ~n . or?, ~- ' del Ejército ele la. Policía, y de la Gen- rlo tmo _ 1rlet7 1 ~ ra 1~ 11 ~ ~c e;,;9 quEe en 1 go. Francamenté esos sí son tor0s y ca- . mente qtie al leer la óbriLa de mi in me· · l · t s velntltre~ m¡\lone·• d , N . 1 . , . vue ve nna ' tsima, enseuauza s e 1 1, , 1 • bl . E . en pt1pel mon.eda; pero aún no ,:e l9 especie que circulaba de que el Minis- cteasso qucebun girnpo eE~a·as o reiR Sptro -e.f 8 ,anl- )or verlos desde · plátea en imao-en moví- \ escalofríos brincar flOr el alambre de mis \ ,_ c.tPl e ose1en o . "' , · armena acwna es. vmo a cunftrmdJgo de los oros ' ya que Ma-gda+erra;--l·os-so:rtrl-e-o-nTstte~l-a-gitan·a~~ lí · ..,. 1 á h acerse en los . . . · , . , amaras rancesas a nnpro acwn e un , , • ·a / '·"' . .. • a cumenuaC o · la econom1a conswmente a la supreswn t d 1 ·tanto nos g11stan que se tnyes lusitano~ L · , ', , l\ , , .r 0 an C0¡1S loU lCIO SUS ~LSOela ClOU eg para e ' . , ' ~ . ' ( ' S que conocemos sus generosos por ün el 31 de larzo va eso ele las dos lt' 1 d. 1 1 1 espasmos paswnales al ver sacnficada la pero ante el drama que nos pinta Es - . " _ " • . , GL1. o ( e acuei'c o con :t e y e e separ a- ' , - , , . sentimientos y sn noble e mpe n o de la tarde se ' hallaba la oficma del¡ . . d · , I , · 1 1 E 't. d el t esclava por su amor al amo. y luéao el p1nosa en el últ1mo capí~n lo- la muer- , cJ ' ' t ·b ].O a' cuanto~ Oficial Mayor del .M: mi st erio c•m u1z llwo 1 °10·~ ed·tat g 1eslru Y (,te "8 a.l (¡)' e suer e suicidio de éste ya que no s'upo impedir- te de una familia por asfixia . ]a neo-a-por , 1 >tr p< n y ra a ' "' , · b b el b 1 que 1u a tenen que emer r e nuevo pro 1 1 ·c. - 6 . ·, , 1 d , . ' o • • J , co17tpteto. ·pues aca a. a e s;;. erse que el _ t' · , 1 . . , t t 1 e e sacnucio, b1en arrancan estruendo cwn ae sa.~er1 ute a darles ¡¡iadosa se- ] o S.t 1l •, citan , comprend, ernos• cómo a 1n mb ra.m1. en t o h a b1' a t en1. ci o l uo-n.r . U n ·y etc ,o-, qlle v.t exc nslvtunen ,e r-on ra os 1 1 1 . . . l , 1 b , 1 . E ¡. · . t , t sos ap ausos a ver a mtehgenc¡a del ca- pu tura, os uttres revol eteando enci h b , . . ] t d 1 n ra ~O OS q 11 ' , .u..- ravillosos grupos en esos momeútns ele 1 des el 'Israe H_asl a . ~on~ 1 "1 ·:-,u ' en¡ a og~- estas vistas -senas ' hay otras éómicas , Si la crítioa, como dicen ho tiene. e'n · d o •·e xc.e d e·n te'"" e·n los Ramos de 1 ·, , , 1 os e e nn a 1· e~ ta q·ue '" ' e~ a suya, ' 1 • · • - · . . ' l confus1on y a e temor en que se >e~an os . , . , 1. ' . o•¡¡ h 1 como as a e las Carreras de suerrt·as y me tranas ... -.• m·memona yo al m -~nos re-d R 1 • E t .. · · . , SHJO nHlS JH~n ~ n euen11 í'{"1 ).!.4 o:-:. ano ~ G _1 0 , , , , ' ... ~ ... · Gu,,r:ra y e :\Je,ncwnes X ellO -· semblar,tes' sattsfechos de los emplead os~ 'd d 1 · . "' • · t uaraas, que completan el espectaculo cordaré de Insondable aquella muñeca JI J • h d ' - . 1 - , . l h fi. . , h b V l a <1 .ts pet·.:>een:,IOr.es a e, que en o ro . , d 1 . • "d . . · · ~ ~ 1 r e . V cu·inta pena rt e sentir que por a ,rp.agJCa pa: a ra o ;t;t r~t a, ·ap · t· , r.< ..r ,,. ' " ·t· , , " li el . . amman o o y provocando nsa alegre que · e o¡os l)luy a:zul'es y múy; abiertos' -· , ,, ' J l , . . , -· . 1 :l d re.n]JO ,ueron vw ll!H.s, se an espoja- d · f . , d 1 _, · , 1 " · n ope ' étna econo ae cont,muar en servJClO y os Le ecep- ~ a. d' . , . ·' 1 a satis accwn y a c0ntento. Bravo que un ga euo comprara para regalo en • C lll a vez -q 1 ne Y P · . · r. l ci6n ele los que por causa de la plétora. . 0 t-~1:enN$orde::; pa¡a ·nobpl ensa;r 8~110 en{ a P\Ies, por el Cmematógrafo, y ojalá qu~ \ el Abnacén .de los Niiios. 1. .Est-ce 'une m l' .• logt"Hl 1 s·tcrHlC't ea . . , Jns Je " · .!.. a a mc~s no e mas xecon or- 1 • • , , • • , " • >1 j, y ar a '. ' , .' < ' • quedaron sumtc10R en el ptelago de _la ce- j tan re." •" , , .' J su~ v1stas de las t_res flli?Clones ofreCidas 1 reclame . . : .?· '. H~s ,.m.1 gos 6 part1danos entustas- santa.. · ' · · , · 1 ; ' ' .· . 1 , d, 1 1 . . , p ,. , , . d . · de¡en tan buena Impres!Óp como éstas á 1 B. PALACio U rnBE 1 . . .; ~, men,ct0!Jfl,Qa, cy. o ora e os exa - 1 f . ¡ , - t't" que es postble no aprecien ¡a ara cono&lm1ento e mis ectores, s1 . t d t( 1 t 1 que me 1e re en ~ o. 1 ( ., • . - l l , los t uviere, voy !Í hacer una b:cve J'ese- a os que .. son ~~ ~( ~~ par es os p~~- ' - ', ' REG 1 ----~~ d o lorosa med1d21 con e a to espt _ d 1 lt 1 - Ei 1 ~ G 1 G 1 ref; enem1 go:¡ cre la nbertad, ha s1do · · 1 . D·e ·t·odo' . , . l . na e r estl a< o. senor :renera a - b t' , ' 1 G, Jl ' : rit.U de patnotrco a trmsmo con deróu, como conocedor del Ramo , enco- con: a. wa en, ~fl >il mal·asl. ubt or laquel_bos , --..~ f . 6 l de reducción . de , d 1 ' . . h 'b'l . espmtus vorCt ac..eramente l era es- 1 e- NQTh f' LIT[R R 1 ! ------ que acog1 a n;en ac 0 a su P~~JCla Y eomo ~ 1 orga ·¡ ra.les, por con vicción. por eseuela, no por li~ , [ A rAS 1 su eldo" á oesar de la parte que mzador, resolvw muy acertadamente ·.;-t ~.;,, · · s 1 _ Caatabio ' J "' • ' , • • p · cent ralizar el mando evitando así i1i- ¡,, er_,s ~s \10 . por paswne ·. . ' 1 ,, 1 r , ~ ~ .. en e lla te tocaba, el Dr. uleew, 1 . d ' , . l M' J~a lev, n 1u~g·t1· por las 1nformaownes l N SON DABLE 1 Vent,,s efecttvas hoy por. giros sobre P d 'd l N· ·Ó · 1 c9nve:nentes Y ar por 81 ~l.J Sm_o_ a 1 J- 1 de la. l}·;·ensa., 1;o ;;erá a probada v a.un- - . , . el E xt':!rior , por cue nta de particulares, rocura or e a r 'lCl >D. nts teno de 11uet·ra una chreccHm que¡ , f 1¡- 1 , ' " Un poco de rr10deracwn en el elogw as' . Con r especto á esta reducción , consulte los inter·eses de la insti tiH' ióÍl q~e '?t · ~ en~, et,_ a: l'L prohvoben;o_ocl u~ a co- tanto en el comell.tario poiítico como e~ · 'Dólares ,.1-sta de' B c·o l.e Coloro • ' ' ' . 1-l ¡ ·¡· J 1 E ' a' l ' ' l d rneu e Cte J U~' l CJ;l, q;;e a ra e lmpo- 11 ' t'l' - l't .· . . . ' ' ' t - an' ( . . a uere·mos declaraT que estamos u e · ¡· mi 1tar. ue< rano y e a socic( a . cu- · . , _., : , ~ , t·· ·d a gace t td. I erana,. se 1m pone en estos bia al · _ "' 2 000 07 ":1. , - ¡ _, 1 ·a d d d 1 nersema, o n. ,,nos 1n e. t ., d. . , . ·· ··· ·-··· ······ · ·-· >r r, 0 . acuerd~1 con El Porveni r . en la , ~cando al .• as entl a · es : sn depBnc en - Un pai>; donrle "a b s distintas seet;ts dmom ~ n os en, que e,l a JCtlvo esta p~rdten- Libras esterlinas, vista cid - . · . 6 , l ¡ caa en e puesto qne a ca :1 u no co- a· . , 1 ·. . , .1 . . o su acepcwn rea para convert¡ rse en Ba , C 1 b . 1 8 0 idea de fii arla ·en pro porct n iL · a 1 1 bl ,· _ ¡- . 1 - · d q11a se-- IV1tten e 1mperw o e as. optmo- paradoja · · neo (,e ,o o m 1a, "' . __ .:: rr ,. o o 'lo' . e ' , ·.. .. - .Ó 1 r r esponc e e u os pue_ os CJV 1 ,lz.t_c os, e nes re1ii!. iosas en , vei de combatirse pvr . • • .. ,. ' . . Francos vista, del .Banco cuant1a del sueldo, sea c omo e n 1 acuer.do coii laR necesidades pubhcas. En- · a· ''¡ : : ,. . 1. · h· d t . . _, _ ·No )Ja mucno .dec1aun ex-n1 er,todJsta en de c0 ¡-0· .. 110·a·-- ·.1 ' · T · . l . - ·a me ws (e YlO.e.Ima. L1C ,p.n en 1 0 oe · t 't J' d d . , . . 8 o10 .t 1 , a- -···· · ···· · L , oo vez anterior sé dtspuso, que e este cammo Y p~ra .sacar- avante su I ea, u na re0íproe~ tolemucla, es un país ci- una 81 u I_a e re accwn,_ qu~ l.os !O (:hvi,- ·Marcos vista, del Banco d t , IIlavo'r m;f•ntras t.uvo que revest1rse de una grande ener - .1. d , . , fi , 6 . duos qu~ -a diano son cahficactos de ¡Jus- I de Colombia al 11 7 · Of: ' esuuen ° se -t . J . ' ' 1 ·ía desoír en par te la v,iz de su cora- vi rza o. pr~xnno a a · anz~r Cle ,ni hva,• tt.::s, eminentes 6 conspicuos or la turba 1 - · '-' ·- ; • .. · - · - · - · - ' 00 0 más ele v·• do SC''l e ' sueldo y ade- 'j g, Y t d - b' . 1 d 1 . mcn te.J¡¡s mas nobles der e(;ilos del hom- de c;:roni stas á i 1 t . P1 . 1 , Oro amencano amoneda. . · ·· ·' · " 1 . , .. . ' :, . zon p ar~. a e11 eren, cam_' lO a. a .e . as hrt> . los de in. coiwienc.i.a. · _ a cua engo e !JOn()r e e ¡' do ·al . . -' 12 000 o. mas, ped ir algti nn: cus:p oS1(;lOU íSO- l conv~ni~loCÜts "del. ser,vicio. E ste quedó 1 . • perteo_eccr- s¡,n l~aber perdi;Jv, por s'tipu~s:- ' Oro. ir;;iés- ~~;¿r;~¿a~¿;: ·;¡ -r x:8oó ~~ - bre la rn a oera de reea u darfesle / con stitmclo con }>ei·sonal a.pto, p)les en 1 -----'-:(): -- to , para b1en ;:110, la nocwn de la éah- 1 .. . - , , ·- . · , , ' 1· .¡ : . tr j l.a Subsecretaría se ba.lla el GeneraJ 1 d~>d, de la cuandad· y del tienwo~debe- . RoMAN ' ' E(,A S. PorCientaJe rn at a ap , lCfH eo ., _J •U fl .,) 1 E·dnar do .oun. cen- o, b_1. en conoc1·a o en todo .C lal.lU"id/. :l'un Sanrrarro r' n la ,. ¡ · ¡' ~'·'arret·a Q9. nu'mnr'o 248 l i .V' Jiu 1a_ 1 ceJ con esos ~ 1 tu os·. o que los '--'< · o . ' ~ , - -: , , .. , QOO las o tras r;cu n onuas ü ecr eta- 1 el país : a l fr'ent.e del ·Estado n'fayor Go- . ~ ag10t1stas con d papel motl'eda: reducir- Bogota, Abnl 7 de 1go8: das á la. am-o r t iz il.crón d.el pape l neral del E jército . el Sr. Ge11era1 ·Castru · D e t e a tt:·o los á oro, con cambio ·al diez mil y tán- D '7 u elides d~ • Angulo- mo~ erla Y sobre la en ti dad que U r icoechea, que venía desempeñando con i . . . . tos-, para s~ber el ':alor . ef ectivo _de lo que ! Este l~bo~~iOtl'O sCrv'ldor~ público y ml.ly 1 , b ,.t mu1 deb e l Jevw a ca o ' es " ope ra-- - eftc·tz acier to , como J efe'' de 1,18 Por su buen nombre vol vieron los e .a- son 6 poseen. ¡ Cuantas notab1hdades de · . d , 11 , , f ( · bra J ' ' ( • ' ,, " ' I á . N . i 1 f ' ' ' . . - aprecla 0 rtm lgo n esorO , . :Je n ! 111 - . , , , ' - , " . :· ~ ¡', .. ' ·seceiones l ." . 2.~;y 3. a del. Minist.er io, res- co~ de la ?ram trca I aClonat, con . a , u_n" peg:L, cuantos arn mst ~s. qu·e trepan no do Directo;- Gene ral de los Lazaretos . ~lQll , · Es TJQSl/>l t; ~\le Sl (le eL u na pect 1 · "anl erl'-a l ~s Sres Genera!F.s H.11_ Clon del sabado; .que fue la ulttma de la , se sabe por qué medJOs a alturas.' donde d 1 R , , 1. L() f el ·10; t 8 ,. ., - .. - " . , , ' uv , • , . • d l - E . f 1 1 é. . d 1 b. , e a -epuo lea.. ' ai¡:¡ (I, , Q€'l- ~ncai· ';trse el B-:néo Ceiltral, bén Vernaza, J\!Iiguel Rodríguez y Cruz pnmera t~;11_poraaa e ano . . sos, 5 ' ,,ue- e ":' 1t1go _·e ,a 1smo l~s atrae, ~u~darían · . 'g ' " . t , ~ CO· Chavez J\L, milit>1res valerosos, leales y ron nnos C.·ucos de la Eswela dlg~ os Ov to_- en la condJcJOn de nd¡cylos mis t.¡ficado- Para la Costa At.H1n tica par tió el se:-<. p rnC!iente p e ns~,r en o n ce .. , , rvbos; como Subjefes de la;; mismaR., do ap iausó ,_ saiv? ~l empeño ?e Eche;•ern. res. , . General Dieo-'o A. de Cast ro. ]];lO en ot¡rO punto del as e??nomLts \ ~mpleados civiles, los Sres.' Anselmo Or· por ~est1r de,_cli ll en ~ierra, fna, ):. un yo Y l . Con _e stas salvedades y otra~· que apun- Le' desea'~ os toda snerte de felicida-des~~>! das, ew la . ~up~e~wn de la , tiz, J EbleCJd!l en Carvagena, sJg~ A. •1' en , , humana es el caot¡go mas severo. equi 1 Lleve • ~- • · . • m e rusos Cil mi nos a·ctua H'len te e.n· capaclta o par~ -s·es~aneccr, ' Mmo segul- ' . ·.' 1 "' ' b' -- 1 ·' ':t . re'gtÜ·el sábado como cuando el orfebre d. A 'i . ¡· . ' ' t : eBoyacá ftle nombr·ado el· Dr. Manuel . , ' .. 1 d· t· ramente lo harlt a su ·r egreso,- los cargos 1 rn etaao mu; 1811 por ~ ur . . . · · e zu _rep tca -Pinzón eom-tl·nccl<•n. No- tenemo :-> e - ,:l ü · 1 : 1 . . d , . -. l ·¡ ~; y e~·) el M-~11. y el mismo maestro á duras penas unpro · al Iconoclasta cubano:'' No se attende L . · . 1 . ,- que· a ,ca u,mm~ e an7.a, , coc. ' ' '· • . . • , • b D" · 1 . · b~ ·¡ ·" p . · ' · ' · precisO de lo que. pue a:, va 1e~ esta j teoío 3\'lilitH, del ·<~nal-trat>iréal ocmpl~l'· v1~arlo por To:~:es el Jlle~es, y_ s:~ .~ ws o;; .1m ec¡,es .. , .or qué~ _Porque t_od~s \ , El ex--G?berna¡;Lor dCl Magda,:- . · ·, cci.ón ':de gastos, pero ·b ¡ma- -Í.h-~ en est udiar · la h-á'bü oe~·nnizaCión ele· · ,,¡. esta (]!feren:Cia .. en las G"ondlciOnes del , ~abemos que_ esas frases b1hosas las_ d1ctan' lena, Dr. Lms .,J.. Barros, siguió para ~~~;m os tan cuantiosa qne, si 'lo-! la Q¡¡.j~. ele: '1\ .. horr·de metal,:,Timbres ~n rélie~e~ Sellos de , M SA RAY CA~f¡~¡ e~feccionados Surtido comp.leto de útiles de escritor io. Gran van edad de tar)etas p~r~ vlSlta, b~utlz?, gra.d0, fehcltacwn, matnmqmo, baile, comerCiales, puestos, menus, p rog;:a- • ' - . ~au P 1 . ·t T" ta nara nÍarcaF rona la mej'Or conoricla hacta hov. Almohadill as automat1cas con tmta magotable de todos colores, pa·ra sellos de caucho. Fechadores, los mas prac-m. lls. honras, condolencia, tar.Jetas pos;~ ~sfie e,_ , lude ~hem ues y let~~s de cambio Est;ntes p~ ra s"Í-lós numeradores, etc. Lo , últimos estilos en papelerí y Cartonaje de fantas'ía"para obsequio. El gusto más exigente ·1- ca, Y d_ u rab _l es · P. rotV'· c,t oras • ~oontra ta!SI caCion "-· . ' · · · - ' · · .' ~ ' ·- 1 l ·el P t l'd d · ' · · · ' \ f. · ~f 1 É l ~ ·~bl cimi .. il'•: ,- uénta ·con los últimos elementos extr;n:1j -·ros. , ;)e sjJaC 1a p correoa que se e pt a. un ua 1 a , correccwn y arte en lGs t. • 1,: os que se e con 1en. m a tena de traba¡ o sera sat1~ ec 10. .to;Sca. e .. · · · ..;---- / Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. \. \ Es el periódico de mayor circulación x -r- · z ~~-~ -~~~~~vv~~~1 ~~~~~~~vv~rv~~~~~~~~vv~~~~~~~vv~~vv~~~~~~~~~- ~~ · d. · "d e Varios artista8 ingresat·on á la So De Puerto Bcrrío nos ariuuoia nuestro 1 Vienen . ...• $ 86,227 50 yanas senonta~ Jst~ng~I'nas ~e Cledad Ttpográfi.ca . El viernes próximo Corresponsal que nos enviará detal les das 1iurante el n~a~ncula~on enlaclasLe. ,t:. eqmtac o q será recibido en dicha Corporación un sobre la pérdida del Vapor Lafauric, en me~ por valor de dma°e el ::.r, Clement wn. Croni. sta ca.p.i tol.w o. B ocas .d e e arare. , cu· otas ¡·nl·cl· a,l es ;: ._3 ,2.·14 ~. Leo oldo ·R e i n a ha ,<;oritratado '· ·. . Sab,emos qu·e el ·Corr~o-paquete rue Sumas re,cauda-á D." iEs~eranza AguiJar , alen· valor de .' ' ... '. una tge mporoa d a d e YZ arzue1 .a ' en Ju. opayán • , e,•s posa' s'Vo en<':uen· t ra entred n,o sot·r os1 des- ., E. C-onfe r e nci'a T' e· lefoni·c a·, ' el! cuota's roeu's uales , 7,920 , fi d M · -· · 0 '·. pué's de haber d.esernpeña 6 con e ma-" , spana: . · Sumas·recauda·- a ¡:¡es e ayo_prmam . , , . '. . ·yor )~cüniento -~1 tl0~su'lÍldp Geae·ra( d:e 'El Rey - Dadme .v..úest,r(l opinión so- dcJS nor if.'llor de . U d . 'duo cuyo nombre se• . ' · , . ' d G 1.. .., ~.. 1 f ,J p , ·¡ 1 . <' • 1 ' , !fl! ln lV \ ' ·.,. . . . . r . . Colombia· en ·San .B'!;¡¡:n·c~¡;lc0 e ·a IJ.or- · .. "re os sucesos "e,. o_r o.uga .. . , . muet>l.es y útiles desconocó!, frato ~e ~obHtr:se h . cus,t??;a , ni a'., · ' _ " ' .,, ·, ;>";>~· ~:: , , ... ·' · Maur~ -B1wio ...... ~¡,os que .. ¿Que . vendidos para la ex.ste en la ¡a\esta d.e Sa,n Agustm i ··· · ·a " · · ' ·. ", ea fi a•zco · .. · que>- 1 , · o : ., • '¡ · sea!lbieJl':venl 01:\.•:.·-, 1.;·-· •• : 11' .ques . ' ,. ':· ..... _. . . , ·, IEscuela;\llllltal'y (Cah). · , . . . . · . ' . , , ··, ". · ·." •,.; 1 •• • • " · N ·, (I.e cor.ta 1~ comtt,nJ<;:aewn) , ·, .'-, '•laBaterí~.- 1\{od'e,¡- El iádrón J ue so rpr~n.~1do mfragantt ¡ ·L ·a . Pt•e1.ec-tu .l1''<> del;_.D~str:t;to. \:a- _ · .. . ,, · ., ·. 1 :. · 1 1 46 . 9.,:~oó delito . ·, . 1 • " 1 'pital·'no .-ha.sido' eiitntnadá.; según lo m- E lías V ·arg,a s fue confinado po,1 1 \Sl · - -. - ~: • • • • ~ .. • • , "'~ , .• ,,,, '' ~ ,. 1 t. ·~ • , , ' . - , : · . _,, E·r S' .. ' , 'fbrmanros en nuestra ·ulhma e, d1' 01" on. e [, t'er m m' o d'e u¡:¡ ap-Q a' ¡a Co] o m· ·~ 1iV !"L - ~ d tlli\aSi,e Callt12- 1 d ,:La· cer::su'ra. pr;ev1 ~7 J ecr~~ [. .. €elebraÍi1;s (j)'stru ' h9'ticia,. que e~ ·de' J:itár y' 'Pen~l del .~iet,a, ' · .. . ' · n., . ~8 Rs eau- . sadl)S ba»ta el 31 de jYiarZt,>, segúu ,.,, + recibos . -: ... _. .. ,, · 1. • 'Bala· ·n'•.>e . , . 180 1 -~. ·. . ~ .... ... ' 3 1 .· Sufuas 1gua le~ 183.23,5 50 183,.23-5 · 50 ........ , ~-· -~~..:, ,,, · Saldu ep CHj:1 · • · ·. ··' .. . ,. . · eb 1° qe :AtH·i J .. il7,15.2 $0 miento tipográfico et~mp)irá cc.m ~¡ d~ber . l' ' .r~:lb~s ·j:» B r .. '·,. Mr . . : ' . . . can In a . y ' ~ -co. . í f.l . os: .""".,¡'>- de la Dirección de lnstruc.¡¡;wn P1,1bhca, 1 : .. · . '}· · ~ · ,· '• . . , _mqei te ._a ·)_e Isan mtoy a. medor, su.m_w1s- · l Sum.as reea udttdas. ~ _ _ 793,52.3 .• ¡¡mpl!!ado q\le re. visará Y. pondrá )a ~ota · ~~·ay .Qei~Iuu·da:n,o ,d..e J. Mar:~ . , ... . tí'itdos en todos Snmas.gast.adas .... _. ,. 676,370 6() ·J de .Circú~ese á la respectiva . pubhcJOIÓn, · .esta eolecta.~1d0 sm~nas d~ dmero yaut Caüipo ·,:teu:tral . !(¡s mese1:1 ante- 1 ~in tal requisito no podrá -salir ~?ta ... ' .¡ 1,1na,,nueva cr]l~ada- contr<,> lqs turcos, e11 . . .--. . . ,. . · ri01·es y -que se. 1 ~aldo en Caja .. ,'; ...• , . 117,152 20 Las disp?sicio~es vige~~es:·sobre p~~n: 1· rescaté del Sa!!~o. Sepulcr,o: , .. , d J: Tes~rerfa ele la jU,n·ta 'Liquüladom cu bri er:uo · en su• NOTA- -Los hbr.ós de Caja y los <30'm-sa no autonzan tal proc~mm1e~to: O¡ ala 1· J?e las · eondJC.lOI~~s para ~d~181~n e · .. . otá, ll:farziJ 31 de 1903 · totHlidad ... . . .... 220,014- \ .• probantes de las cuentas á qHe S~-' refie· el Sr. Ministro de Gobferno pus1era re ' 1 soc1os en la asoc~acwn. de Twrra Sant~ . · g .. . · . · · ·i . Pag~~do . p o r Te esta relac ión, así como .Jos 111 h mos medio a esta 'i.rregularidad. . ', :·· tomamos: , . . ·. . 'Sr. Pv~sid'"nte Je la Junta . r.iq uidnJo ra del ' composición qe comprendidos en e·! periodo del ¡_o tle .. . ¡ ·. , ,. .1 . '' 3. 0 v · s J"óven•es nue 1ba:n <·Je caza ·1 ·· · .. L, o·s extranJ• ero'bs ; Y .adu n' losA d i.fu· n- .. Círeulc~ l\J íli.t 'ar-;E, L. C. · · . · · muet>l es rotos .. . ·. 300 · Agosto de l906, fecha· etJ que eo ,uenza- .. apo ~; :' _ ·.-¡· . tospu<;Jdenser nuern ros ·. eJa 8001~- · 1 . ·· . .. : . · · · , 'r . Pagado po~· ¡ro_n ·a· hacer_see<_lmp_l~asp'arafllesL; OJeci-. encontraron en · el ·para¡e de La llave de · . , · t' · de todos ;:us benefl Cuo el fi.n d_e q ue usted se d.gue ba. 11 . t d t . , oro un: niño de doce á trece años de edad ¡:·c:on, Y p_a~tlcrlpan · . " · - cerla ·co.nocee de los soeiás del extig. suer Ot> 1 ' a ráasa os - mJen ° Y otgamzacwndel Circulo, 'd mes;. • . . ] ClOS eSiJll'l· na 5)8. ' . · ~ Ü t . . . : [ h . 'd y por ! e m S gas- ' r de Julio de 1907; están á. Ja diSf!OSÍCiÓU .. d 1 (?) ' '' . ' '' 1 ' . • ' . 1 t . l ' r¡anarle la Helamon· del movJmlento de . - ' ' resto e cuerpo. ... · · $ 10 ·oro o su .eqm.va en e en pape que- ''· · . ' · . d . . causados rlur.an- · der d.el ~ uscrito ex- T,es¡H·ero, . . 1 . . . 1 S · d c1 ¡, Caja de la Tesore.ría e m1 cargo en · el , · · . 1 En M a n izales están exhibte.ndo 1 da msqrlto. en,. a oc~ e a . ~e~pe_uan:«;m- . . . ·' do . t'ranscurrido dei 1 o. ~ d~ . N o- . te el mes . . . . . . 28, 2 5 -- . . Anselmo Ortiz • J. · • • - ·d · d d d .. t 1 t o ando· de t.odos sus pr1vlie"'10s aun pe u o · · "' 1 Stl•n·~ r¡agada·. · · U!). mño de cmco· anos e ~ '!- , e es a~ , e g z, ·. . · : . ,1 · o · .. ' · vieropre qe 1907, fecha en que reasumí l ' •• •, ' . Bogotá, ~farzo 31 de :908 . . · .. · · l.' con vanos machetazos en la c~pay eJ:} e t · . 4 o . 'rodó el ~que hiciere una oferta de gu~do en ro, ten~o e onor .e acom- 1 1 tus gener·¡les . ¡:e lu_s soc1os qu.·e deseen rev. isar.lo.s, .e.n tura de 53 centímetros, 8 libra? de. peso. 1 d~spues ele la muerte . .. . . . '-'las-t:u-ncioHes-de..é.I;esQt'€lF0r-á-h0J-3l-!~e \,....a!:!l\!..lM~or'J!.t~e~-,,.¿P-:!H-~~..Mo'lcl.!l.:·;~-~~---..,._-.,.'- Es-eer·r-ietl'lje, . . .· . , ~~-..Tao a, ríe;-juega, etc. · · · · .. , · · ~~ prc1HlJUICett~ ·de gastos .de' Marzo de 1908 . . :. . . l lltar por sah"o !~e · EfPresideuce de la Junt~ Liquidadora U . C o m pan.... ía de Zarzuela ¡I a E~cue_ la Militar ¡:íara 'el aüiJ en cursq, .. Suplico á usted a .visarme e l corres- 1 ~ Lleluoat~¡ue td.e-· 1 de l Cí-rculo, ' '; vencÍrn~ aa ] Teatro l~fúnicipal , según in ' . - l ' , .•' . . ... mil DO :l' • -b; . .. ' Ola e ex !Oglll o . .,. RAF'AEL· Pmino lVIA&TÍNEZ e 1 alcanza á a su~a Ue emcuenva . . pOOl ·le~ ve ~ec¡ ~ .. :. . . . . · ¡ Circu'lo con esta ' . 1 . '. . r1o1 rmesque' hemosrecíbido.. . ... sosorü. . . . . . Deu~tedm!1y atentoservldGI , .' I IoRtl.tncl·o'r! .. 230000 \ • . 1 • - • G 1· · . . Anselmo Orttz 1 'r ·.·· -·· ' ···~ Sic§. E. R. R. y B- R. R. --Si den- '". ' M anüel F. Torr~s;- de cien añ~s · Pas·n.· Cal~, siguió el 8 ~· en_era · ·, · - ' · . · 0 1 tereses . pa- tro de quince días contados desde la fe-de edad, .Je fue conmutada la p~n:~ capi· J LuCio Velase(), OBs,pués de corua pet ma- Presidencia de la Junta Liquicladora~ gad\~· .al ml~mo 1 c_ha, no han_ cancelado la cuenta que tar por la de veinte años de· pres1d1o. 1 neo m a entre nowt.ros. . Bogotá 31 de Jiarzo de l 908 .· · poi E-s ta suma en tJerien pendiente con. migo, publico Ja . · · , · ', · . 1 se1s meses <>on- Las víctimas de la din~mita..:....En . ' Grávern,·ente , e~fél'mo se halla ~l ,Coritéstese dándole las gracias al Sr·. 1 tadns del 26 de : ~ .. procedencia d.e·Ja deuda. . . l\:1armato acaba de .suceder ur:- . tr~!?ico : :General Ulp_tano poando, segundo Jefe Ortiz y p~b¡íquese esta nota y la adjuo~ 1 J.cinio al 26 de ANTONIO J. DIAZ B. acontecimiento. Hallándose vanos JOVe : d1y la .Geouarmena, ta Relac¡on eo ~oo de los duwos de esta .1 Diciembre de Bogotá, Abril 8 de 1908 . nes examinando un. rev.óiver, se fue un· Can,·tal ,,0,. Sres· · capital._ 1907 y al 1 y me~ . . d ¿· . Llegaron á la "' E l p · i t disparo qne incendió una' ,caJ~ e m:"- Alejflndro Ruíz y José MRría Ruiz lVI., 1 . . . rest< en e, p b M dio por lOOmeo - mita, produciendo u na. explos10n aterra- 1 · om o . o; u a 1 . . . __ ••••• . dora. · , . <'' . B i ~_.~_: renidos_, ·' , , . . .. ·. ·'. . .. .\ ' \ Balance .... . . J!'ueron víctimas de esta desgracia los N or Behs:mo Jtmeoez, famoso m a- .RE L ACION 20,700 80,578 50 - ·- ··- ---"---- Sres. Jaime Hoyos, Luis Posada, Enrique tadqr de ' ti!.U e~ .. se encqentra en Barran- · .Botero y una niüa que entrab a en esos· quill:>. ~ . dP: rnovími •mto de Cajo1 de la Tesorerí& ~ Jel t" . 1 rv 1 '1 '1·t, desd el lo d . L' L " ex mgtlll o vll'CU o ¡; l l or e . • e Sumas i_gual~s 579,717 50 579,717 5,0 n1olnentos al sitiv de la catástro1e._ , os.. · · · · 9 f' h 1 · Enero 1 o . ' . d • . 1 .. I -a e· h:·l· cl:rería ·llamada Ciiiasía N OV!C lllbre de i 07., e e a en que e suscnto . ' ------ .--__.......... EDICTO El Juez 2. 0 det Circuito de Bogotá CILa, ·!!ama y emplaza á los que se crean con dereebo á. intervt>n ir Pn el juicio de <>u cesión de SINPOIWSA V E. LA.SQUB;Z y eo la faccióo de iqveota-cadáveres 'fueron identifica .os. por , os • 1 · se . enca~gó nuevarn~nte del puesto, .~a~ta . el j Saldo del 'mes vestidos. fue cerrada, p.or orden de la Goberna· d¡a· ) 1° de A.bnl del · presente ano · '· . antenor........ 80,578 50 L.... Lamentamos profundamente este de- cióo,, por 'no llenar COl~dieiones aigiQDl · . I 9 o 7 . . .. ' . ·· .. ·¡ ,. lieeh~ld~~ó por ·-~sastrey --·envi·amos.-á; las f~m.íl~as de. Ias' cas.-· -- , Noviembre I .o · ': · ¡ cl]útas Im.males. 4,783 rios de a valúos de liJs bienes de dicha mort uoria, la cual · ba sido declarada abierta en e,¡t11 De$¡.> por pecial á los dolientes del j?veq: oy?s, a ,el jul'a:dó que conot¡ia de la caus.a, á Saldo ·existeote "en 1 auez y Joee va lor de bo letas pa- tire por los em- · ·prenta Na<úori(l-1. Joaquín GutHTft. fue ron nom tlr~dos g;tdas por los sociQs . pieados de la Te-hoy, ::¡.e presenten á ·hacerlo val·er. ·Para los efecto·s' expresados, ~e fiJa el presente en uü lügar de la 'Secretaría, hoy d,Os de Abril de iliil . novecientos ooh~ · ~. El Jnez, 111-At..:mzr. ÜASAJ3!ANCA-Lisan­l dro T óvar G. Secretario interino. 1 ~Js copin.-cBogotá, Abi·il 3. de ·1908, ! LúaJZdÍco Toz,ar G. Secretario: 1 1 Cumo a lbaeea. dB la Sm. Sinforosa v.ehi!'quez, av;8o al· pú bl ico., que.(l!. jui-. Mem·ento. - Pr.eBentamos cordial.. miembros de .laJunta d (:ll cuarC<) ,Lou- 1 [wr efec.tosde come- 1 lloreria.. . ...... ' . 3,000 -- mai::IifestaciÓn d.e pésame á nuestro apre- greso .PanAmencaon. _ l llot' y de cant-ina . .. 91 ,568 . 1 .Ba.lance .... ... . _·_ ._.. _ _239,711 50 , cw de suees10n de ella, se. J:wHa An el .:; Ju;-gado 2.0 dl,¡ Circ uito de B ogotá, abierto . por auto de 31 de Mnrzo ·de 1908. ciado amigo · eLSr. D: M·llcíades · r:.ara, ·Gilberto. 'Bal!esterús fu.e r.wmb.r_ado /. .s, _uma s pagau,1a.. spor. r . 711 5o ; •·· por la rri u<~tte de sú señora mad.re, ecn·: en et p· uesto qu0 .oeupta.do por nn ciembre de este año pagado& á los ero. meos eImnsppee Jeat 0ar s . " ' " . . . , 1 b· . . ., . 1 , ·; . ·J S ., . l ! O· . . .300 1 d d T Militar de, las guarniCIOnes ' at ~_fljos tipo­Hasta el primero del prese¡;¡te había: .en j Opera Latübardi - Seg(tc vemos en gráticos, etc.····- .. el Hospital de aquel puerto nov ~ nta .Y El Grito del Pueblo de Guayaquil el Go- Sumas pagadas por dos caso~ de peste~ h u b~n i()a'; , . · bieroo Ecuatoriano subv_eocionó .ta: Qo:n. m~o{as 60 el loe¡¡.! 2,718 Sumas iortuales 159 . 608 ;¡;- 1 ' 59 , 608 ---;¡; • • ,· e . _ pañía de Opera que dmge el Sr. JYiario a ance · · - · · · · ·.. 21,909 50 1,555 -. 158,053 50 de crespón y dé Jersey, con .blon- -­da de . Granada y de Ohanti lly. Oresp6n y Jersey bordado y, liso, ·en La Prú1wvera, almacén de Modas, primera Calle Real. --'-- ..·- -- ,.,· .. La Untverstdad }{aclomd __ con Lambardi eoB la suma de 2t:J 000 sucres . . - -. ------- ~ fi~·ió ~1 g1~ado de Doct01: _e~ _,iYiedwtna ~ , pa-ra la telfuporad¡¡. ·teatral 'que ·har de Sumas 1guales ... 1,28,503 - 128;503 : _ li'Iarzo ~- 0 Cten.c'JasNaturalesal ap,_c.• v .. evhad? a.l~m venhcarse en Quito ,;J próxímo A 4 " . na la Sn~a. Leonor, han rogresaiio de, cos y oümeD-qs ;d~ \0t?na . . ·. . 1 boietas . c. __ •••· . ~pen le(\ es·· ·· ·· ·- ~~·~6. L , d . " . . .. 64,318 ... 1 1 1 Recaudado por · . Exterior. e ~á.u a:mos. · Mil ochoci. ~ntos.. . ~ se.t:enta -y' 'un a · Sur:nas.recauda- ld d · t . ¡sa_ os e cuo a.s . El Dr. Gregorio SánchE?Z re reses h(:won dadas al" consumo en el --- ---~;..:._._,..__ . Pas-as ...... $ 182,619 50 gre·só á QUibdó. · ' mes pasado.. . Pasan ........ $ 86,227 50 t · ,_ ___ _:_ _____- -;:;;;:;;-;:;:-:;=~~-;;;:;;:-;::~:;:-:·::i=: =:-=J =' : =_- •r·------------------ -- ·..--~· .....:....1_' -~---=-c-------C: 1 para s~ñoras, OajJas de: . vicuña para señoras, para niñas y para niñ,itos: sacos y batas de vicuña para horp.bre y . sobretodos de vi-:- cuña para j6venes, en La P1·1:ma ­vera, almacén de Modas, pnmera Cálle Real. .. TOR.O ~ PEREIRA. & C,.--. C(lMI&IONISTAS .·. . . Oficina céntral de empaques, cmnisi~ne,s, fletes. y transp¿r.tes.-Oalle 13 números 224, 22&t 2284 .. Telegramas TORO--Apartado número .364. Despachan toda clase de cargmil1ento; . b.ultos encomiendas, objetos delic.l!~os, máquinas etc;, par~ 4.nalquiel~ ·ciudad ó pobláción de /la República y para . · _ · el Exterior . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EN LA AGENC I A DE " BOGOTA ILU STRAD O Parque de Santander, ac era norte núm er o 98 B, se compr a n los n6 - meros 1, 2 y 8 d e est a Rev ista. 1 Igualmente Sf.l solicitan y se compran vistas fotográfi~ a s. de la ciudad y de los acontPc urnentos . que en ella se sucedan. RICARDO DÉ LA TORRE (Carrera 9.a número 261 ) toma en arren­damiento haciend a para poner hato cer­de Bogot á. C ompra v aca s p a r¡:t hato. V ende mule t os. · -~~---- • l.LA:DRES! . UN CONSE.JO Á T~EMPO . 1 . EL 'LAXOL SYRUP Premiado con una m edalla de p l ata Y' dos de bronce en el C on curso d e la ~;:· posición Colomb.iana d_e 1905. l'i1 en_sJ~m honorí fica en vanas SO Ci edades_ d ~ Ihgie ne de la infa ncia rec~tad o d1an an;e~te por notabilidades méd1cas ; es e~ umco purgante de toda c onfi anz a, el mas segu­ro, sua ve y ag radable. para los niñ os , las señora s y persona s dehc adas. . . Se vende en Bogotá en l as s1 gmentes Casas: L a F armacia Central r." C ~lle de Floríim. F armacia del Dr. Al e¡andro Herrera F armacia d e lVIontaña Herma­n os Far'macia del D r. Aristides V. Gu-- i~~es. - - - - - ---- ~~~Utl J. ltqUIZ~~o ofr ece á usted en su Taller·-de Sastrería un nuevo surtido de paños de todas pintas y formas Chalecos de fantasía Especialidad sobre medidas. · CC''l~~~~~\V\V@)n~~-,~~~~~ a ¡ CY""C:i~~~~~~~~ ~~~~~o ~~ MATIZ HER ANOS P UENTE DE ·SAN FRANCISCO , N UME ROS 395 y 39 7 Venden á l qs prec io s más b aj os : ve ~ tid o s dH paño para n iños de 3 á 12 años a rtículos pah r egalos, joy ería. f alsa, sur ti do de ch uc h ería, g uantes b lau co¡;¡ d e al g od ón p a1:a Cad etes, pi za r ras á $ 140 la docena / t•t c. 1! 1:•·" ·---- - - - El . M~lin~ ~~ l~ · VICTORIA Establcimient o moderno, movido :por energía eléctri ca. montado p or hábil . m ecáni~o y si t ua do en l a carrera 13 , nú ­m ero 208 A (C'n adra y medí a al Norte de la Capnchi nH) ofrece sus servi cios al púbii co y, garantiza , excelente s calid ades de hari na t rigo y sus productos. LA · TIP OGRAFIA SE HA TRASLADADO AL PARQUE SAN T A NDER, ACERA N ORTE NUMERO 98A. Continúa encargándose de toL.l cJase de tra· bajos artísticos, tarjetas de visita, hojas iue1tas y cartelones de todo tan1año. - Garantiza )a nitidez y corrección en los tra­bajos y cumplimiento .en los con1promi~os. PRECIOS BA,JISIMOS TELÉFONO 683 100 fffP:TfJ Abril 8 ~le 1908 E. G.R.1VIB0A .&. ( ;: .:: SUCESORES PRIMERA CALLE REAL, N2 428 , BOGOTÁ , t PAR A YJPJTr .. , . clases d~ tipo~ distintos enteran1enJ~ ,4 n1odernos V arios estilos de · tarjetas, blancas · sencillas y de fantasía. Igual . _ surtido en luto, con· sus corre spondient es sóbres 1SCRUPULOSAMENTE atendemos i odo pedido por .correo Inediantf; , pago anticipado ~ ~*~~~~~~~~~~~~*~~******~~~**~ f*) ' ~ a " FENICIA '' S ~ ~ f*1 f;LitA N VIDRIERiil A LE lU .AJ\I A ~ ~ ~ ~ -DE LA- ~ ~ ~ · ~ 1¡ ~ Beut sdw-C olumb iani sch e B, ra uere .i G. m. b. H. ~ ~ ~ · ¡ ~ -; ' BOGOTA - ~ ~ ~ \ 1 \i+\1 ~ 1 ~B fa brica y vende los sig uien t e.s artícul ns de pri me ra c alidad · t*) • \ . &~ · y á precios su m amente módicos : &tfl 1 ~ ~ 1 ~B Azucar eros. ~ F rascos de to das cl ases. ~~ ' t !JlB Agit adores para botica. F r ascos par a g oma arábiga. ~~ 1 ~B Aislador es para piano. Gome ros con t apa y brocha. ¡;¿¡ \ \ ,, Aisladores para te l égra fo y teléfono. H ojas de u va p ara d ulces y helado s 'VI+\1 I,¡Z'*J Bolas para escal eras y balcones. J arras para agua y vino. l*) f*') Ba ndejas blan ca s y de color. · Lám par as de mano, de mesa y de &tfJ (*1 Bo tellon es ·par a agua y vi no . colgar, gran varie dad d e clases, (*! ~ Bot ellas para c erveza y vino. . tamaños y precios. ~!\ Bo mb as para esper ma y pe tróle o. Ladrill os transp a re nte s, blan cos y Vi\/ ~.~~ B ·1 · r.v.~ \1 arn es para agua y vm o . de color, para pisos y entresue- ·9\1 &,~ :¡3acüJi llas blancas y de color. los . · ¡\oL) 1 ,\:~ Baños. l\.fort eros ~ i 17~ Candeleros ManÚ:qui ll eras \ii\1 '.· ~~ Canast1. llas de ·fantas¡'a P'l b ' é · 0. •. •~ ¡ ~1.:1 · 1 as para atenas el ctncas rQ: 1 ~ _ c;r emeras. bla ncas y de color Platon es p ara-baño ~ \ &~; Copas pa ra agu a, brandy, vin o y Polver as c on tapa (~1 ' ~ c h ampañ a Pan tallas para lámparas ,~ r-..•r¡ C en tros para frutas P latos gran des y pe queños v j lYi\ D ulc eras blan cas y de co lor Platos para helados y d ulces ~ j /JlB Escupider s Platos para· queso ~ · ~~ Embudos p ara bo tica Pantallas p ar á l uz eléctrica ~ j 1 1 &~ E spon jera s Ques,eras ~ ~8 Floreros d e faqt~s ía, grandes y pe- Rubicones V"' · 1 ~ queñ o Saleros ~~ 1 ~\1 Frasc9s p ara med icin as Tinteros con tapa ele me t al lit\/ i &.~ F r asco sgrandes para boticas Tra mp as para m osc:' s ~ ., &tB Frasc os p ara píldoras· Tejas gruesas ~· ~ F ra sc 0s p ara tinta Tubos para lámpara, gr an, varie · '\/ , · ~ Frafl cos para e specíficos dad de ta maños y cl ases. &tf} ' j ~~ F rascos para conse r vas. Vasos para chicha, agu ard i ente, ~ 1 , , ~.*) F rasco s para e>terili zar l ech e. agua, vino y cer veza, gr a ~; va- ~ \'¡ , !*) ; rasco·s n ra guardar d ulces. riedad de cloases y tamaños ~ . ~ • rascospara convoyes . ~ , ~ E n vmt as por mayor se hacen descumtos y Sr> dan f acilidades para t l p ago ~ 1~ \/f\1 :( El Gerente, LEO S. KeOPP ~ ~ :Bogotá, .T a nio r 5 de . 1907 4 &tB ~ . . ~ ®~ ~*~ ~~*~~~ ~~*~~~~**~**~~* ~* @ :t1trmamnte y rtnon abn zurtibo bt ~~J~~~ ~ --uuáoz muy haj~s ~ J1rfTJf ?J}Yft Calle Í3 núm ~ ros 101, 103 y 105. Bogo tá ·Calle 16 . CPaláu), nnmeros 96 B y 96 c. Ue !: u evo al ervicio del público. Se encarga de toda clase de ,nublieacione Libros Folletos, Periódicos, · Carte les, Hoj as sueltas, Prog n~ ma s , Tarjetas. Membretes e etc. etc. Puntualidad. Esmero. Precios módico R 7 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

X. Y. Z - N. 108

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  X. Y. Z - N. 113

X. Y. Z - N. 113

Por: | Fecha: 29/04/1908

¡- SERIE lli t ~ .. r.. .. r\./"'\.r~..r'..r'./\.1"~~~..,/'V~~ "X Y zn Fundadores : F. Is 29 de Abril de J9Ut5 -~Número 113 AA.rv--..r..r..rv--..AA.rv---"-.A..I'..A..I'..A..I'..A..rv-./'V"' A..""V'V'"\.r ~,....~/'-/'..A./'..A.A..A.A.r-J'.Á.A.A.A.I'..A..~~"-"-"" · CONDICIONES Con ti' ~t.a do un ?.vi --o por número ,Jp,:t;::nni .... ü>do rl !> vPre~, no se devolverá >mnn ;, Jgtma. '!.Un cnando se ordene su,pender $U publica­ción. Ln orden el;,~ SLJs¡wnsión "ddJA venir es­cri ta . .La s aun as que ~e remitan debt)n pone rs1 ';?mo ENCO ~IKND~, qu", s~lo png~ .~l 2 por .,)O,_ y se evitan R$1 !tls perdJda ~ de (Jmero y !P tiempo. ~El periódico no e,; re-ara y baratos. . 15 ~~- . · ~-1 niños, medias n10dias y medias largas en o·~au variedad do0 tama- _DR. GUI-LLERMO MARQUEZ _ P LA e A DE O Ro ños, bohinas de paño y de tercio 11elo SO~lbl'eros marin~ros_ . a- MF;DI~o Y cmuJANo~Despu'és de estudios , f . 11 .: • , "' ' . , c.:: .' · \ practicas en_ l?s hospitales de París, ofre , ~ d) · · . 1{ 110 •JGI, .~Ue1 OS l~ai1~eiO:s, CUe!l.~s rectos para JOVenes, CJr:nL.U \ ce sus serviCIOS profesionales, espe.:ial· . f1 ~~pata mnos, sobretoaos para. mnas, etc etc. etc. n~ente en !as enfermedades de los nmos, ~1 Por la ex ce lenc_ia excepc1onal tf ---- - - - -- ' ___________ .. _____ 1 OJdos, ,nanz Y garganta. . f.l ~ Horas de consulta, de r á 4 p. m. 1 DE SUS -PRODUCTOS, ·CO)IO EL ~fAS ALTO~~~ htJRnD~ AhTI$TICO$ ep todo~ los estilos . ~~~~~i~; ";;::~"m~~·"~"~~;é,~"~~f: -di PREMIO y L_A MAS ALTA. 0 1 y PROCEDIMIENTOS MODERNOS VENDESE 1 .. (.1 la pastada de OCHO potreros de ce : i, ~ 1)( 1 , ., . La más lujosa galería, grandísima varie~ad de. decora- á hora y media de la ciud d. ?JI DISTINCION QUE PU_-EDEN ~~ ~~~~:r¿s ~s¿~f~~l~~ades <1e alta novedad fantástiCa para l cs.1~.?._~~1ero 130 _ d) ifi1 fl E RS E y ~ No se cobra el negativfJ. Puedo us t tld pedir desde un ' CARRUAJES E\Uarto de docena de copias 1 ME REC :J 1( .APLIOAOIONES INSUPERA~LES A toda ho_ra del ~a ó de la ?oche puede . ~~ , usted ped;r c0che a la acreditada Empre- . t& ~E.; DECLARARON 1 , • DE CUALQUIER FOTOGRAFIA sa de Galan & e~., teléfono numero 552 ' ~ ... ~ al creyoo, _pastel, óleo, acuarela. Los bromares Sepia no - ·-. _ "' · · ntiueensetnra cnavsaaL. por su belleza y so•n una es¡)ecialid·a d p ~ DUSTANO GOMEZ ~!' ~~ @~~mm. ~'" "fm~~'!l. tm!riD)í~í~!fMi'IID~iTri\ ~~ ti. ·. , RemitO: ~tsted cualquier fotografía y$ 6 oro americano l . - ~,BOGAD0 - , Al ~~ -~ ~) ~~~~ ~~-~ ~~~~ v:ii!J ~!' li,g~~~ lJ o su equivalente en otra moneda y se le enviará por co. eJerce la profeswn en Bogola. O.ficina V._, d'J t¿ rre0, franco de porte, Un belliSÍillü retrato de _5"0 centíme·-1--- calle 17, llllillel'O 57. 1 ~ ~ tros de alto por 40 de ancho, montado en ltenzo, como · RkTENDO ' V' Tomado del gran Diploma de Honor firm ?ldo por . ·t,: mue~tra d~ nuestros_ trabajos . _P:eso puesto~ y listas de / A ~ - ,~ ~~ pr~~JO_s gt at1s á qmenes lo soliCiten, menciOnando este ¡ desde el rnes entran te una cnsa grande ~'~) EL. PRESIDENTE DE LA COMISION • Se sol"itao -'"'?'"'p:~:?:;:•~, tod,pactes del mundo. Agentes activos pue-1 muy_ cón:oda y muy bonita, tres cua~ Wf¡ •liL den ganar de $ ~a $ 2? oro amer10_ano diarios. Mues~ras ,gratis á los Agentes. d ras abaJO del Externado, $ 4,500. ?1 t!l 2-~6, caLe !3, Bogota-Apartado 235-Telefono 602. Háblese carrera 14, número 3, calle Ci~~~~~~~~~~~~~~D ARISTIDES A. ARIZA deL'\ Cuchera en San Victorino. .'l Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. X-Y-Z. 1N uestra tanla de avisos es !a más alta- Nmestro p ~n ó ctwo ei de mayor mrcntacwn ~._..._~~-v ...... ~~.-......rv~~..rv~~~"..r.../"'../".../V ..I"\../".-./'V-..r...,~._ ....... ~.-..,,.....,~~~r.....A~.--v-""'.-v""rv-'-""rv'-"'"-'""'-r ' u ., sa va] es e aque l ll>R wmeosas regwnes qlie no sera e e1rau ado en sus esperau- jora!l 'lO los ~u el dos d e emp.eHC os, , q11e 1.o n1 aron P"'k c-!n : 1 ~¡ho9~H! 11.1~e, fueron r educidos por col.oños co'ombia· zas . s ería nsí : i en l'E-S ll :nen, n;; L•lVO llla-; ¡<:gmhcacwn nos eJ;1 1380, pero al pre5eJate el comercio Con la mira ele conócer opimion es res- ¡) Direc tor, R AF AEL ESP INOSA GUZMAN 24 Dir eck>''{'S ,~ $ :1 , lt)O pt\ pe\ i\ qn ? lc1· c1e H!!' n'{Wtit'i6n •l11 mu(:hos ot ros que aq uéllos hacían se lí"alla extiltguido petablcs en este asunto, le pregunté al Ge: ~~--~--~--~-----.. --....~ .. ----·------~ 1 monech ca;ul :\ ti llO. : • · · "~" "· '¡"'1" · 00' 0 o" n e h;1 m t~•m :tds xe2-4 l' p0·ar que·1a.s ba ut1o r1i dades p ernR•n as lo i1m - nPe'bra:ll' José MF aría Huiz, Ministro de Obras ~ 1 , 1 R ,. o· iotles ó él e loR C! :w 1l:.l. ) , :.¡ R no\,(\ e ' .. ~ll .en en a so tLo y no pep.rmten qu e os u Jeas y omen to, qué surgiría si, c ::tso t1 1 8 Pn:f~ff'o:·e:3. ül'l 8ll -- i de .Febrero gt:e __ ;ll:enei0l_l3 1'11 ('>' antPs." 1 col_om_ttianós usufr·uci.úcn su pr opio te- de ser c iertos los agravi os in fer idos á >~ "! · gión ;í,- $ ';,t 0DO . p, ¡¡i queremosrnere- · 1 reckmi'acióÍJ .Jipl omática. . I . , . 1 ri, Bo;~otá Abril 27 de 1 908,. i cer el nomb.rt' 4-.e Nación , que los colom - -·- P odríamos oc urrir á un laudo Rrbi . • r, s pece;¡¡ ' fl, d n :n :Jl'~l s ! J;¡;r¡,nos'·h~,g·amos acúr¡ de pr escnci(llen t'{S - -tr;ll entonces, me contes tó. tn~tituto ne Mtesanos Escuelas Noctu rnas '.11 ,,~; :t.Qr'·,•¡ 1 f'. .' :, ,.,.,,:.·t:".' t" ·,.•. ·, l~·' t; t e. S r . l) i r •Ttor. : .! t~ .;{ _V 2' ~ t ¡ , l · J • y · · ·~. :1 , ~ • :"' -. - os so emnes mome-ntos ne a vlua m- , - - s1 v! e~.e el la udo justiciero y se Dijimos en nhm c ró a nteri o~,. et;.G., ;rpro xi 1n,, ·\ ~q'f; Gf'Ít\"~ . • . 64,000 . Ya q u.;:mted', co11 ?.-lt(~a d~ .r~~·r,1·S que . :ter-nad'ioual ; que :b.agamos - r espetar q ueda eocnto, le óbservé . &'m. ad·o s por e'l r1e seo cl e _eont n - ' "' ,. - - --- - 1e .r1q ¡;¡ra?r>; .·. l . :a ¡;> LLBs"c 0 _'a· [ sv"l 'í'J· ClO r·-le ·J~ -t -n·a ~~: a.s' co 1n mnas· d.e s·u •·.1 u. .p o'1::t'n'\ n '"·,e pe - · in ente eú-porer honroso térmiao P. ésta contestó,· '.' animándu'se ])Or grados,. cGn- ' 1 · .r . -. . . , , ., . .. ríódico, permitam'l que tra1g?' 1m ·obolo . (''tlctitió:n r:on el Per ú que' está- desacredi.- ti-nud : ·a11Í tc·ndríamos un-esce nario gran-por e l Gobierno, que est.:; Insti ~U· ¡ El rest fJia:l{J sen:1 'l'l élS o meno::, áe_.li_as eu defensa dé nueska mtegndad ·.J tándol0!3 ante el mundo civ'ilizado. (lioso en el f'Llt 11 1W-''.Yopara lu:cir-ias galas·, . t " 1 " · " 1'10" Gil B('o·ot 6 0 1 ::'.1 l'.u e " • 'b "'' deoe 1 e 1 rrl '·S· :\l(l OJ·) +v~ !ll· ·ntl '·' hu 'l!' t, 0 ·l·,".",Jv.• ' y e l . l:acwna1. . ; , .. , . De u st.ed atento 'sel!~: ,uro serviclor_, 1· ·c].e mws~fJ es¡Jí ritu belicoso ele que tanto ,& redu c iYse á s6lo d.oB e ~cmelaft· por ,. '1\~su:ú ,~eu n o:nÍZ"l\'Í:L mei1Sua1 - l1os últimos aeontecimieut0s ve;¡ :¡c>l - ¡ ' Federico P1ter.tas J. 1 nos lJfan 1mqs entre bermano_s·. _;'i toman· · bal.1•1·u~ , sr· r1 c o"tO a'e .l.ccd l, e"•,.>c."· J· ·a l. · oO" OOO 1 d n ) dos en el 1·ío Pntnm¡¡.yo c'lntra Cú.~o m - , -- jl " d'o e~ timbre sonoro y vibran,te .cle su voz, · u - - " u.""" rrte1fte "' ,'" 0 v , \. '1 ·Mi,•e·. nwn e_. ~· \. f 1 b ll t • 1 - '"' bianos trabaj>~dore>; é ·inde ens~s vr·ue- l · -~.>---· .• - Y con o¡os · lil a~ es, agrego:· al efecto, pues- los dé_ .lns e~cne.l ~S l ít·i·<>~ t;¡ l~ser· v;)e-io n es ¡;in !i lema de su polític:.a i nte.r naqi:onal,la fal- , l:k Director ,le X Y z. · ' vtctonoso por ~las fronteras amaz6m cas ' d l.(·.te t (Jcl a " - la s fl.s.igwttnras ' ~ Q" é . ·• •e¡· e11 ~I,L,_,s'. "", .,.,1:,.1,,·q·,·1i_·,1 ¡' ¡¡-'l:, i\í'i d ua_l si• a Y 1a t raw· ·w' n. , · , . . , yr... 1 t ,'l".'t"tJ ... 1 nu estro glorioso p· abellón. """"¡ · ~ ~ " 1 ;- - · "' ''- ' · 11 E sta cóucluct.ro rtzas d8s.teal l11 e.re w n- ,. que ~e .lil. p rü p ue~ 0 ·' ~ 1 pu- ¡' J?e ust ed .atento seguro ser vidor y cada esc u ela, y o fr eci n:ws Vfl lver a lg una, ~1Í l!}B :lOH fkseo de mort l- to más C:narito que el Gobie.t:no. ae Co. ' hl icar eu a.n(as ll "> tici a~ le HegueJ/ sob re ' a!l11 lgo, con m a/ s eSl) :1C·.l O so b rB est,,o b' ¡' m - 'fi.car ¡Í nac1 i- e . 1¡ lom'bia. pwced1eudo con ¡a bu en- a f e e· h1' - . In snced id'O e n el P ntum::t>J •i.', sin b ::wer- mu . . e ARRF.-No T Po r tante s temas. -H' ov cump l1. m os da 'gu!a qu e le ca.r acu, crJ· z>m, se ·h -a preo- les CSr >nte •~ta r i o a l¡,n, mo, ¡Jermí.t.aní e ltS,- Bogota' , 1·''- lJr·1l 2 8 e¡ e 19o 8 . - l o Of[·ec t.d (J Y ante tod" o querem os· - --:o:- ·--- ~ cm p·a rlo si em·p re d e _arr~g.1 a r ~1e 1 . m o d o· te. d , 'r. DJIi recft' or , q ue elm iLa' m. i con1c epto, d e raás amio·able y eqmta,t1vo sus d1feren - Sl.Tl 'que e o a ecLe en o mmt íno e lleseo ,~ia t• COI.'l ~,ju·c..<, ncl'a d a >' ·a y CX [)l'f:• il;" a C·olornb'I·a y ,".".¡._ ,l' P eru? "' ·, . R ' bl' del oeriódico, -d(~ ]JO 'a,rJe lantar i aic:.io 1 oi.as con ] fl.s n e ma ~> . .epu 1cas surame- • ·• de que nú d eseamoe 1.a supr e s10 n r icanas. Con el P erú sobre t od- o · 11e va- un el parti e~ti a r. ' del I nsti tnto , s i no que c u e s t e me- me~ ya ocl.tenht y ~;·n e t e an- os d e 1u c1.1 a Co rre :,) ublie,l'Jo e n el n(uuero 112 del 1,08 par¡:¡, q ue así sea más segura El P· u tu m 1 , - b .. · f t 25 rl e Abril de su simpa t ieo bise rnaoa- Q yo ' esteril, ele tra <1JOS m ruc u oso~ para 1 • • ' 1 o J < ' "' , . 8 · · 1 ver de termiDar amistosa y equ1t:lr. 11 an Agustw P u€!yo - que es corno si se dijera el su exis te ncia, Y q u e t am poco ae- y EL mente·el viejo litigio de límites, y h oy, J Gómez, f!a stn so . relativo á los aco n te· l- Charpentier es-pañol de los grandes escri-seamo s que los Sres. Curas P á rro - l ejos de c01>r esponder al~ ll:tH1amleilto. [!Ítni~nLo:> o0urridos en la r egi.ón. colom· i tdres pen·ins•~.Jare~ -acaba de publicar, cos d e la ciudad d e J·en d_e p r estar- GOBIERNO DEL P E.RU qÍle por tánta~ años se le l1a.h~clw para 1 liia na del P'utLlmayo. y d igo á usted en r lujosamente editada,· 'la ú ltima creaGi.ón - · t · bl f te al -; e rdad que, ~¡ Gómez la ha d ieh,o, son d 1 , · · ... 1 l e Su vali oso c oncurso , s ino a n tes nn acereamwn o am1ga e Y ra rn ' e , · mstg ne ·. nov:e 1. sta F. e ¡~· pe T n.g o, b l ' Trop elfas d e l,C a. a. cargo , e qu:~nGs ti co de que e~ país conozca Jos proced 1- efecto nos r eferimos ú un t estigo pre - d ora de tanto crimen, segúi-J el r e - bezaclos por el Jefe del Gobierno. A la s p uAr1en d ict arla c o n mas cannoso mientos ¡;elUanos y sin es píritu de -reCia- sencial, á .una persona fidedigna, quill portaj'é, f l;e el reco nocirniBnto d el sa- imbecili dades de un La Cierva reforrnan-empeño y mayores garantías de ' me algun a. En e;; to1 co 111o en todo lo como el Sr. Roo·erio .Nlar·ía Becerra ha cratí~i ,no de red.to de asilo, o~orgado po- do la so¡;;iedctd con el cierre de las taber - e' xito f e liz. 1 que d~moq _ al p(~blieo. II?S _guía sól o. la v injado por es,, conceP_t,os d~l ~~·. Go_m ez, 1 !lado en rom::nce cervantino - de ese ele · --:o:-- España contemporanea ll'"n¿ric\;S y cle jar á su cons1de- ha.~e . Ante la majestad de la Patna, Es el easo qni? el ;·ío Putnmayu hasta q ue n:lv{':w t:ta eomp:cta 1gno ranC1a en ! gante Pedro de Répide; suelo olvidar .. '','. ,"' \ , 'bT •hd de d is min uir Jiadava!en n uestras perso!lalidaJ~s. Por más ncá del Oam¡mya, ' e8to es cpréa de e~ Deree:wdeJ Gentes, como aq uel :en qne [ las medi das rcaccioaarias ele un Maura, l rl.Ch,n 1 ' 1 pos! 1 l . '· " ! . Íc'~'nales eo n(!ept.os t)~blica11lOS al p¡e d os 6()0 ; ¡las eRtá ho" en 1>oder del come¡;- dwe que f~¡e '' ~;mpiAmente una ; mpru- cuando sien to á la media nocl1 e' los -duen· j1 t \l ns ':H>areJan · o r- • • n1... ~(. ' ~ ) .., - - d -· ·1 ¡ Jf' "' 1 ] os gas os qn,e e "J ".t . '., · . C¡¡ r \n,; que h aMn r_efe.r.ell<~~a al m¡smo cio 'y Gobieruo pe1·uanos . E l Per\l ~e-no- . ':neia ne -~ et·?z . v .: a~co <:l;l_ su < esPn des y las bruj as cruza.r én fantásti'to aq 11 e . , , En Bog o'ta hay -CUéH en L<\ ~ ,si e. 1 asnnto. La tra nsenpm_on u e La Prensa re a esa región y t-ierte a.ll t guar_pwwnes l d~ P1 0,11eg~1 lt~s ,1n~to~ c~;onH1la2os s:- 1 1 !arre los jardines nGvcl escos y 'señoriales , te escu elas noctn rna s, q n e ctn 1 1e: 1 ' f'~ e~ta :. , . . ·¡ en te.ras eneargac1as ele - p atrocn1a;r la ~'-16~~- ~;e !'1 ~1 1_b u d~ 1."''. wz:otas, al _se.' - del Marqués de Br¡¡_domín ;- he pr-eferido-~!)} o.' cup·a r ·o t r o s - t·,1 n,to ,".~ 1· 1 _1 ,,_.. .... ,1 6,., , (· 0 .". ' ' ' De n ern H' O .a -tras, cowo no ·l o 1gnora u~" ur"pa·c ~; s11 · á ."t'l ésar· d·e l mod· u··s vn,'e nd1·1 v lCJ,> ¡ .. e l-a ·C·a sa pet uJ, tQ,l A1 da' naJ I:Ier .rn,a , . muchas veces evocar las aven turas del · , · ' ' ' Y ftJ <'!" ''I'ao laR ~el- . , pero h oy. se enc:ucntl'a,l fL~erzas p::rua - 1 ,:o lo 1 ecJ~lan 1au1g o;_a_ ~~m bw_ ~el ca u"" ¡ Sí,, ~l alma de España es el_ alma e nué3~' j S \ 1' d . 38 Dire',...tores á $ 2 000 j vas de la re-gJOn amazoo lca y han ex ten- 1 n as en la desem bocadura u el Ca-raptora- 1 eh o q~e 'E!: entregab~ll. . j tra .. ~al vez desde la Conqmsta no haya--- h Uet 0 _e . v $ .,.,.6'oóO d-id:o sus tí·a baj os hasla hacerlos· pone· ! ná en ] p.. conftueneia, aon el Oampaya, 1 . El ~r. Gomez ca! Jti ca de Hn pruden t,e c amb:ad o mucho. La España de un siglo ·1 P" rd mone d a , ca~a uno 1 ,. 1 trat· · mny hondamente en territ orio 1 en' !];\ Encanto, en : .. rgelia1 cu Barcelo- la eondll ela del 4-l f érez Vela~co, po r · atrás vive en la rigidez arquitectónica de J i) ¡¡::31d o d e 9 D ir ectores / colombian o. Con este motivo nuestra na, y aun más ad., Los peruanos l d>l.rle~ a~!l? Y pró~ccctqn en t 1ei'ra co- lü" monas ter ios coloniales; en ·1a cruz áti. . á $ 3 000 papel mon e da, '¡ Canciller ía se h a_esfor3ado po~ es_tablecer ! s uben el I:\ttamayo en lancha~ y pren-. j lomb,Jana a till OS 1ndros · compatn ota§l· rea que decora- á modo de blasón místí~ ,\ d ' , 27,000 11 11 modus 'i'ivmdt, pen ~ro de limites pro- ! den á cnantos q:. ieren, corne.twndo to- 1 <¡lle elaman por e tl a. SOJ 11Zg~doo por co- el pórtico eJe !as iglesias santafere- j c a il UlJO. . . . .... .. . . . . l · · ¡ ·¿ · t 1 • ,. Al!' l "'· f • 1'. , d lOS p , , . , viswna mente convem os, m1en ra,s q,¡e da clase de kop~< a1 q u:l lere"::.. u' ., '· ,. 1' \ wi:;tón del Sr . .Minis tr o -de Re lae iones /,l ci "nc;·OS Se~~t'~:·. s~m~ que ,'os P?rs1- R amón y Cajal , el sabio; lo siguen, ceñí- , d i do obtenerlo con pre- pnmero en 24 de li «O tero pasad?, han 1 Iat a,dos bosques huy·en am9dJ:entaüas a ¡ g Ll1?, pa,, a. e11i.l ''gt.tlos aJ ,Extr::-n:l er o, . . 6 · 1. ve cada sido bastantes á COI1Lener !a crecwnte y l' 1;o simple Tista do lo;; perna.nos porql~e ¡ pontendose por tal manera a1 ser vlciO de_ Galdós y Menénd~z Pelayo; Moret y ClSl n, q u e g ·a ' ' audaz inv asió n. peru ·¡ na, ni á i !Yl perl i !' , saben que eH os >;Óio les ofrecen el martl~ 1 los. peruanos.. f-i qu·é horr·or ! Canal ejas, la Pardo Bazán y BJasc0 I bá. ; e s c ueln, en ·$ 3, 000 rn·e·n· .141 OOO los en mwa_\~R p_,.oeed imi entos que_ !a ~ l'io, la ~scla vitnd y la_ mner~e. Y.a"id l. ~s 1J eeci.so q_ne Gór~ez V?--' a a lll1i 1.1_is - ñez, ¡Querol y Biay, Sor olla y Benili:me, , suales . . .. ..... . .. ... . _ ._!_' __ Ca>:t eomerütal ue Ara na & Compama Serntno fue víctim¡b de asto. Estanúo en terw ae Ue[a,cwnes Exter-wrcs y r atlfi - Guimerá: y Benaven tt:, U namuno y Baro - - J:ia ven ido adop tando al US11rpar, con · su casa de La. Om'rfll, llegaron 40 sol - que wlen;mementc sn r elación , lo mismo ja. Son n:-u~h_os los le_gi? ~ari os; apenas 1 T o tal d-e gas t os . , •. • ~.:v ¿:.l1:c 60 1 000 insolente_. h o_st i iid :u l, un a pa r te de n u es· ·¡· dados IJe.ruanos _Y después de ult¡·aja.rlo que el Inspedol'' l\-I artí nez, _Y q~1e se es- alcanzo a dlVtsar los mas ¡oven( S, Jos qúe , 1 1 1 h t tro t ern tono q 'le explot:w oon ra paz y vilmente lo mamaLaron., anasaron sus e a1·ezcan os 1eC os, qu e, clerto~ y con- Lodavía FJO han abi erto á pleno sol la ven~ ¡ A h o r a. b ien: á las dichas ese u e- desedrenada cod ie ia. sementeras 7 le robat·on algu;ws a1:robas · 1 sentidos ~or Oolombia¡ an:ojarían sobre tana interior de sus castillos mentales. las s6lo c o n c urr ieron 2'¡420. alum-;- Los con tin uo~ c!10qucs que ocurren ¡ de cau cho y mnclnl.s_rnercanCJ as; 1mpo· 1 c~l:a d 1111~ opr·obto~o baldon y sobre su-s Antonio Machado se pasea solitario por ts1~o y. prot ,ec- D. Q11 ijote, de . bracero con el autor de h · to ó choque rnii.s f uerte que todos los '1 Encanto, cerca det Cara.parana. Basto 1 ~1on en nuest.ro teJ'ri !ono, smo en el ele L tJ5-Jimstt:J'S'S:. :F'i;atú.os Rodr íguez aet1 end~ to, es lo qn e nosotros GlllOS 1 n- anteriores, coN La MUY ~US'l'ANCfAL cm. para cometer est.e atentado la orden ver.-- cazarlos Y ent"eg-arlos como presa de los Ut:J proyecto de ley sobre instru cción públi-dkad. o convencidos h onrada Y CUNSTANCIA de haber sido tropas rega· ba;l ele D. llí iguel I.oayza. agente gene- pe:ruanos ? · ca conforme á las prác tic¡¡s republicanas, sincer~mente de, que e l Institu to !ares del P erú, AL sRP.VlCIO ~E LA CASA J ral deJa Casa Ar~na, y 3? sold~~~s ~on- _ P¡¡,ra .. robar~o:1.el :;qtm(l i~lea;on los mientras su colega en la Prensa, López d e Artesanos, dit··:u-ido h ábil é i n- co?.:mRCIAL DEARANA& co~rP,.ANIA, las que 1 sumaron el ascsm:1to, alstmgu.Ienclose 1 yankco, la. con,ecllil. cte La .Lle¡'!ttbltca de Bal'lesteros, borda el último fl orón de sus u con su mat on, EN sÓN .DE GLORroso COAI · j entre los Yictimarios .su jete que era un ·Pa'! ctmá. Par"' ro ba.rnos una de nnestras novelas; J uan Ramón J iménez- couva-t e ligenteme nte por el; .. Sr. O~ma· BATE, la_s hazañas de asesi nar her~do11 y Sr. Alcorta, qn~en qt;iso dar ejemplo, más r ic;c" e •m;trcas del Snr de Colombia lescimte dc: exquisito mal-sueña q ue la Gh o c.omo lo está hoy , dar a los gentes m defensas r de saquearé wcen · , clisparandt! e! pr-nnt1ro . Ios ;~enmnos optan pol' la tragedia : en- luna es 1nás blanca en -esta noche de Pn-mismü3 benéficos resultados ya cliar las h¡¡b itaeione.; ile los colonos co 1 A. mediados de Diciembre postl•cro el tmn :í f,Iego .Y sangre y ~·e instalan. maverz,; Dicenta trae una pica en ]a ob tenidot: au n cuando sus escu e · lombianos. i I nspector el el Put-nmayo. Sr. Ga,briei 1 L.t C:.sa pertmna ele Aran~t Hermanos nl< lg úo Ofieia! s u- lo alcanzó nna lrurcha pepn,a.nacómanch•- qnc~ Oobo, cuando ocqrrieron estas ca pital, del dé bil co.ntra el fuerte, de la Í as asignaturas que á. la sgy a co- baltel'uo del Ejél'ci to Naciona l, la causa da p or Bartolomé ::Cicru1a.eba, y . lo ordenó m:nergoncia.s. rec1amó el reco rJOcimiento cie nC:::..' contra la religión. d ¡ S - 0 generMlora del coní:i i(!to, pue;; co:no lo qLte siguiera con e llos ... Al aeerca.t~e Zn · de JWe5ta sober?.ní:o en el Putumayo y La película sig ue: allí están los croni:;- rrespon -~n Y con °8 en o res .. il ·, hernos expuesto :Jntes, esa causa se h a- ma,eta en '"ctitücl hoshl dando orden de 1 io advirtió ti nuestro iiiini¡;;t-r-o eu \Vas tas Maetzu, López Pini llos, Salaverría. ras del b anilp C~mo Profe)iOr es d~, lla btt:n~9 desde que la ta ntas vece.~ ci- hacer fueg•,, los poq uisi.m.Os eo!ombic1 · bington q:1e Í>;s pt·etensioncs ele la Ama- Nogales, Zozaya, CoTtón, Pérez de Ayala; ite1igi9D, aten'clten do c a·d a uno a 1, tac] , Ga<'a de Ara!! a & Com pafi ía, ha nos allí present.es se ap_erci·bit•ron para. tf í;on»s Rubor Oompanj vinculaban en Palomero,López Barbadillo. Aquí en este tre~ escu.elas. Así S~ ateqJería fá-- 1 Í ll \' ¡rJ :docrirninalmente nuestro ternto-- la defensa; zu,~1:pl t;tadores pén' flno¡;.con lo;:; colGnos : y á ~eis in di vührns m:iH . 1 e e o Y pa rw, ¡smo e su~ a ctnales repre aquellos enhebran en la rueca de ,us es. '· ·------ -----~~ ---"-'--~·---- -"-.--------··-- .... - .. lJe 'n nevo al - -,- ·-· - - -;--- -·------- --- ----- .. -- . --· - ----: ____ ---------~ ....... c .. I::~ot:etos, Periódicos, Carteles, Hojas suelta~:. l·'rogarn;;:¡_..;, E.smero ~-~~.::io.sL.rniidi.e.OJL J Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ~s el periódico ae mayo1 un·cmacwn .A -Y r L. ~~·v-..r~~~v-" ~~ -v-vvv·vvv·vv·-JW..I"VV'VV''--'V'V' 1 Y tl laespesa, ])íez Canedo y iVfa nu ~l .\'la - .> llnlirlarl i1rscnsil>!e, que convier ten á las t n uel J osé Casas con objeto de d ~ rle e11 - ¡ afio tras :~ño . ~e Vil d esarrollando. una trofecs hil os solares tl el il fed!O d Í:l . Son , jo los héroes de equivocación, de la sm- P ara T u nja sigclÍÓ el jo ve ~1 .'Vla- E d 1everri y Morris . . ... A~>Í, l entament~ 11 G.aAce10~iOHhas chado. muj ctes en br utas ... . Y en pr esencia de sanch e á 'tul ,~ n tJ eva fábr ica de ceueza , e¿cena dt; Yd::t "C·bre ¡¡; : pe-tl e.-Lal de !á- 01 Hay otro_ r..:m.cJJ!!IS c.uyo, :.vlJJ brcs mor funda da en esa ciu lad. ,1 g ;·í rna ,- y :n i- •cr ias, c:úh d:a se , bollda impot ab,le -d an ei1 el tintero, u11os por o lvido, otros fugaz que un día la envol viÓ en red~s Dados los conocía1 íentos prftcticos é rn ás la J'n.ni te d el p re~ta~ui .,t!l ~e ,118 an . / porque apenas si los conozco de paso en milagrosas, era el triunfo l~e las almas Ílüeli gencia de éste Jabo1 ioso joven, le ·¡' Loja pen ,;ar q pe la caheza e:> ta e.,j:t f ue,- 1 Para apreciar la b-e ileza de ·los d iarios y revistas. ¿Aquella juve ntud génerosas y hu mildes sobre la)mpudic ia a uguramos opimos f. ~ltos en su empresa. / te rlo_n de g nard:t 8a uro ; p :~·r e ee qu e le ~~ es: ta l'uz que IlO da humo, ol'@l' de almas y de energías, que acaba de des - y la· soberbia de Jos superhombres ac- Ll;eve viaje fe l iz el Sr. Casas. . pesu a el d i11 er <> !. _.. ¡ fi lar a[ilte vuestros OJ-OS. ser:i un mentís tuales. É ntonces Gyó las palabras de Luis 1 Do la mono to ní.t d é ~ ¡¡ vi d:ct se des· lll ea or·y que es nmy puta; .Y . . , La . C orrida dd Demingo en el ¡ contra los nue nredícan la decadencia de - el ama rite ' :nuerto ·"- que le bnnaara por ' 1 D' . ' . pre_·'l>JLle ¡¡j g·o l' fll'P ., Lt Li :dlia de Ull'\ l;J.oR- n.ara ver os rever'oet·os espe- ' 1 ' • 1 ¡ · - · - 1 C1 rco ue San )¡ego res ulto Hn ttmo para ~~ . la r aza, de esa ¡~r lori."osaestir,pe. qLle como a)IOS mti n~to s la vida al t-ísim,a , toQa es· el b~né·v olo p-úblico 1Jogotan o ~,, .Cu-".dri lla, •n ie.l :ln a 6,, 1! ta~ a. c11 n la ooü~"' i ció n il,e Jos C!a 1e s, 0 t C. -e1:e ., ace/ rqucso ·~steJ {li1 · 0 el -1;¡oeta nicar a:~z. üense, " reza ta' a per e ~r e ste en te "e a eorrwa · - • < • e _., • ., únicament e --J:ug ando al go!J, a1 criket ó al 1 l> · U di> h b ¡ · 1 • 1 mió do pro f H,; Ó.1 , (,il t t\ 1~1l ~e ¡n " ''H \ dLt. ,¡. • J' ' 1 to'ro a ¿ 9s seiS a que estaua o o.¡ga( a, ,- ¡ ¡; · ' . nes y estamos en el siglo de l os· g>·andes l _,"§!Ji)_@.@!.!;- habiéndolos anunciad o- en los programas. . D. B~ ~to i >ía iiwd itado ;ru ob·'"~ : a l nllSlHO se veÚ den , muchos a cor azados. ' * . . 1 ·No-tas -::le l. Tia·'i! ln ¡.,, No es ciert o q ue D. L uis M';:ría H erre.- é: no.lu bla t emdo ·J n v~r.¡t.u (L; n~¡ _;;;ab l!l artíctrlos paira SO.tl'!) ras,·y caba- ~, "" · ~í. . V- ' v ri;' huhierá probado y escogido los t01~0,s · _ .1(·.' qu<;e:·n nn p la·cer, ~uardabél .!il rgen • i ' 1.( ' ~ f · d - a · ¡ ileros. ' · Felipe Trigo e·s uno de aquellos esct j- •1 ' ·. · 'Y!P -" ' · como. se a firmó Cl'l ca rteles, , • 8 1 - ' 105° e_ cn a1'en.r.a. anos e \! 3 '1 V(tc:o. J ll$t.anwnte aJ aru:ados eHt áH les habi . 1 tores singulares q,J C! no solao1ente rom, l_ t d La Autoridad no ím¡')edirá alguna ¡ u es_• •. • )a _¡ ov;en sé _e rl uua, es ya twa 0 1' , 1 · - él ' ·. ~... ..... ¡ • 1 - -----. ,_..._...----·-------~--- r ::l nt eS •e ¡);t l, , COt'l a . mespera a apa- \'e -, que se abuse de Ja bcra! aP.ter t'a de este 111_•la ~en(ll'l't a C:lf.JaZ_O_e tra ~ -O l'Qfl l' Cl1_il - 11 e • ,. pen con tr;ldieionalismos gta::patic a:es, 1 - ' l l ' ~ ~ ~ ~ ~a· o ""' sino que imponen_ tümbién su esEética, sus, t l'1CJón. ce a_ peste b u bonica (m algi,ll1as · p ueblo ? Dn;Bos traslaqo· al er'télgic.o· Sr. 1 .gmer :;eso.: .· -- e l vleJ& l:Jt ~l es e a i pe ll - . ¡ · ~·::.1 ,!., (.;~ , , _, 1 de las 0ostas d el Faéifico, en donde este ( ~ob e·,- .. 1ar,lor Urt.l)e, ' san do en elia re1n ve neee, .v esas manos ¡ .- , . Puntos de vista y sus tes1s ¡nnova;,.,oras: 1 - • 2 - , mal a[e ,-ra d or, sírí d uda ti(guna r:bás f u- ' ' que sólo h abíau- t e m¡Jladu al {;ülJt acto 1 ame n c a¡¡ () P ·ll'a caba]!t: ros y !1l· ll-Cln ¡ Q.u e 'fngo es un escritor pon:wgní;f¡.: j " - - h 1 · · ¡ " , · ~ 1 L , He$tO qne el eóler·a, ha empezJJ,do á pr e. A. lc o 1 o 11npotat>_1?. "'roxi'n1 2. ,n e n· d,el or c1, t fl_mb_laban a l t oo:>r _las manos y ¡ -guan-tes de varias c!a ~ e s "'a','a .. ,_ ~$ ! dlcen mue 10S. o sera , pero es ap te ' . t' 1 _te ~ e alumbr ará 0•lll ·e ·~le e lement-o el l _. d ..,. V - ,_, se un todo, · un ar tista. Q ue · Tribo-o, gritan j ~ent a r u a sos e :1 q a e se mues ra CIJn o s · t e> (H it' rno Invw auo e •n a n a n~, y e.-os ñ Ol"i" e·• ¡)A ¡¡ .,l'O" . _ · l . más ter·ri bles car acteres. ,Cle intens iaaJ 1 Atrio de la Cated ral· Me lro p•.di t a.na . ¡ v'1os (1 ' u'e no habían b:·illndo l'lino miran- 1 ' ~ , ~ ,' t . "' Y iilt, (l~. G:: zado otros; tien e un es'tilo laber íntico: "desart¡,_ ¡ y r apidez en s u aceióu ·sobl:e las víctimas. 1 d·o hi tle t e·s d e B a nco, trataba n d e ¡;:;.li r se \ P- ''U 'f.l '"":12' '·1 01.' ,·,,s Wu n L (l .lD. nm· avera, culado. Bah ! E l ar te 'n o recon or;e m0l- r Nada más e~.Pi!Cable q ue ·e l temor q ne S iet e chíc11erías . fu eron Cr ós per a por orden d~ la ~. u to r ico nociclos . •.• .• Bn 11>no de esos in s- 1 . b · - 1 ·• · c~:ts oso uur r id o 8 reeÍ'entemen tc en Gua ___ S a !uda""nos at' 'lii"'V•) c(·,Jeg·a E' 1 t" nt.eo de ¡;as¡'ó n, el Sr .. Ba u t i s ta · ~e sin- 1n1sta d e uen a sustancia- armo a ¡acata _ _ ""' 1 u ~ , ,.. " con t ra Felipe 'frigo porque éste se aplicó yaqni l, qae son más q 11e un moti;-o para Cosmopolita, órgano de li!J f!,S d0 Y Í cañ~ para tze. ¿ u res u t c ontra ese e Ito ' .e auto. l . e d d b En e l Ho<'nital de ;;Jan J uan de D io8 f " a . . ' l ,. 1 señoras ¡' óv , . - r l.d bombo ? Nada. De Castro ha s eg<~•d o es· naven Lt tra, a e~pa n to_sa en ~ e r me a a- r 1 r ut.o " t a n t as mise n as, y se a oil'ece . 1 ' , \Slles y rnnos, 1a · as de, cribiénd o sus crónic as- en .El .f'¡ .--a !do y· l) l."~' to cad o e• 11 l,a "" ¡1 1l n"'t ·ta;'; - rn!·H, mas d e ¡ a mu r ier on_ Este r Cabra, RU h i¡'a Anat. il de _ toe1 a 0o n_ ta¡, q_ue sa t_.B .e ag a sus a pe t.~ - pan- o , bl us_,¡s·· nJ e va¡ H• S (: ¡. 1ses Yc o-c, ctn cJ e! e e ¡- t ' fi · 1 Cortés y la sirvi e nt~ Ce ría ,meoor, l po ; el Sr. Dr. Arturo Q uijano, simpáti- par quizá v!éti m a de _ 1 con nuestros distinguidos h uéspedes, á h re3 ,, y 0 ,1,a.ndo D. Aut.o~ín s.aJe· ca.rg r1-do cerlos, pero ~mchas yeZe.s los a·;_¡¡\,in ¡¡. 1 nna n u,eva calamid a d, c uyas proporcio- los cúa1es pre'señ ta X y--·z su naludo de i de di nero, el avaro _ya ag onizante lo '¡ ·Hay capítulos de La Bruta co rno es 1 nes ·~ e n or ror y mor t a ndad no son ima 1 estilo, d eseándol es buen éxito y grata 1 aga rr a eon sns dedos crispados por la_ ! :t. cr itos esp!=cialmente para a lgunos mtelu- g inah les siquiera. . . \ p ermanencia en Bogotá, 1! cereana muerte, - le quita e! oro -y cae .1 ;Ji!- tttalcs de está altip!an ieie. San·cl1o Pe - AforL¡madam.e TJ'I(C', se nos informa que 1 rev oléánrJ ose entre Hn d inero . Ei oro j láez! Con éi he topado muchas veces eri t las a utoridades respectiv as l)an tomado . A l Gobierno le ft¡c~· on 6llt re ()'a· babia vencido. lbS p asi llos c-Je l te-atro, d urante lo.o 'ínter- y a en 'l OS puer tos d e T umaCO y B llena- 1 cl üR och o ki_!·órne tro ~, 200 met;roÍi de Jí;p.n" 1 V· ,lya u l ill e~l r a~ fe li c it aciones pa r a ]a medios de l Cinc. Sabe d e. memoria todos Vl?. tlWra la~ ;pedi das dH prev enelóu qne i ér rea ya. eo,nstr uída e n el F erroc arril l Comuañía Dra má tica Nacional; &1 tra - los nombres r aros que fi};man en los 'c aü - en t;\l es ua~ós ir: dica !a h igi eue, p ara ¡ del Ca u ca~ bajo 'de Tturr{"gui d-(~Ó asombrado a! 1 1ogos ; el número y título de las obras de hau(!rde a!t- j :n , b :HtD. don_de es posib!e, i U n incendi-o se d eclaró en la casa r pú bli co. JA S ra, G niott, falvo al g nnas -- ---· -----------~- -- -- paru las uña:;:, de ti jera:;, dt;; alíile­r. es; b ucles pal'<1 ei peinado, CdU · c?o y h ebillas. p;lra (.:inturones, muturonHs, van:u> clases Eu La Primavera, :>~ lrna eéi l de modas· primera Calle Real. ' , ' - ·- --.- - -. ---·-------- - -...... para "eiiora"· y c:¡b::rlleros aJYua d·e colo'nía T un gqn .~ ur-'tid~a de perfumea, pañneie ras y otros M'-­t íc ulos para reg,,ios. Bn La Pri­nwvera, n lm,wén __ de mc~das, pri-mDrn Ü<~! le Real. cada escritor, por estrafal:::.n o que _se a ; _el _ 1 J {;t pe0~1 grQ d e,qne ll tlgtle ft lo 1 s ¡w~ ' ~o ~ \ 1 , de la Sra ._ ]}12.rí>~ ]~fercedes Fajardo. La 1 eseenai\ en que rst !t Vo un p5•eo f da, t ra -J precio de ca cla vol umen en p as Ll_y'~ la 1u s- 1 _·c¡e, ;'!U ea et e~ pan toso. rna, a~ Jat i co Poli cía log_ró dominar el fuego. 11 b:, jó bien. PerafL:t ~ e l le vó varias salvas ¡ --~~~--~~-~~- tica, el mes prcc-150 en qqe :;e edjtO la no- l ~ unw twJ vs IGs <10 su gen ero, que en ! de ap lau ' o" bien m e ree:do ~. L r1 ;' l''J '~"l li'¡ · Ta.1·6 . ·r..n, ¡' l , -1-·· d d , 1 d" 1 . ... ' J ( ..... \ _J A. '.....- '~• ..:....:l ... ~ .1 i l u ·a- Je:> recome.~d """' Pl'lme' ra timas dos pág!ílas del hbro. Aeso l l ~n~an - l., ---~~--~---~-~---"-----~~w~~~--- ¡l En Londres murió el , 1 i ' 11 R 1 23 dei pre- l Sre:-1 Al'ebed o, Vera y iVIar tí nez Cll!'ado l u ii. • i e 1 •: :\ · " hombre_ ilus trado ,, en esta ti erra (,e lOS De to'do s· . sente 1r .[."_! ,a m pe ll R annerman, pn.m er j: p cn;,. ue 'ede el local· b r e los seno:; de la amada lo que han D.a i\1 a ría J osefa Basto de Rniz, es.po$a Gordito salió venceci0r e n ia 1 idia 1 nu~r . Jul!'o Ce~a r Puerta 1/pl~{'co ~- - :-- ---- -- ·------ ---- ---- - ingerido en la taberna. Héroes egoisLas 1 dél S r, Gener .. l Ruiz y SriLa. D." A na 1 a V u u.a ' EN LA l 'ARRERA que proclaman el Yo con mayú?cu!a D.o lores Ruiz, hija a7l .mismo. · "~ · 1 H a y h ech os que mereuen ser an otados y h\ negación t:niversal fu era de st 1m~ D e:;eamo,; á tan aD reciab les bu és ue~ con· sinc0ras f: ases e n · la. IIi:;toria de I 1 número r 1 8 . Se . 'e:n clc cebada pren mos, q ue·-¡se _ rrme~traR áltan e;'os con la des una LJrg», y pro~ech(•sa perma n~n- ·'En el rfeatro .Municjpal ' nues t ros t iempos pe<~' u nirse á con ocí- • sada, y mulas de c¡.rga superiores. muerte lejanlf -y son los pn meros en ¡ ci& en 01 seno de 1a sociedad bogotana. miento> vientífioos ¿n la carrera de la ~---~-~ ----- ,_ ejercitar d e~p íritu ole c orise r v,tció~i ·, " Buena Gente " 1 m ~d'c in a. MA ~' "Tl~ r R u ante el peligro: 'Esos hé roes. habla 1 V iajeros-D.eseamo;; viaje feliz al El gnt•lo del Dr. J ul io úti~ar Pnerta · ' · r~~ .A ,; _J~D , AD.A, Tri"'o supe!bos negaclores del hLimapo 1 Sr General Jnlió Caícedo, Gobernador ¡q6mo me h ir.o semir ~sta obra ! No la Yela~Go es para la H.epú bl íca muestra a m~r; revo lcábans,) en luj uria : ~ n scad o del Cauca , q uien s: guíó para P o¡1ayan; h abía leído y al verla ICp!·e¡::entar aigo ph lpitante do los acb lant(;S obt,eu idos r es de augustos goces, no saman en su al Sr. !Jr. Emilc Bizot, para Oaii, á ini- raro pasó en mi ánimo, algo que solo en las U ui.versid ades de n nes t.ro pro . falta de ternura ni arrancárselos á las mu. : c1ar los trabajos de construcción del tran- he sentido euando en m1 c ua rto me en g res ista Gobier no. Fe li l:Í tamos á sos jeres . . y· las en velecían, cuando más, dio- J \ ía de t sa ciudad; á lps Sres. David t rego á ca vi lar en las miseri as humanas. d ignos padr es, ¡f ] Dr, Lais F . Calderón d 1 O Clu ;, 110 sab1' ses e err •r e ar1· ·sa"'·v a•r en !! Conde, Carl os Julio Reve.s ,.v. ,Jacinto R o- F,o es 11'.1 '' corn e·' i,a, n o es nn drama, es ¡ ¡ 1 1 J - " u • y e o e gas p or cns€\e 1ar t an exeelernes diosa á la belleza." mero, para el N01:te de Santar1der; al ur' t r}un.fo, es algo q ue pas2. todos los frutos . .Aurea, Ja heroína del libro de T rigo, j D r. Moisés Ech€verría, par~t<-l!.úro[Ja. días, ~or:J e"eeiJ as v iv id as que s'e ve:¡ d ia- p b ella é inteiig, nte, deja de ser Ja esposa B ien ve n i d a s-Saludamos al Sr. ri amen ~e y -r¡ u e no se ti ene el u ll ento de , !'l. N ... A. p ¡, R . INO\',IO. SC. de alt iva ho nradez l)ara convett! rse en 1 1 meditar sobre ella!'. G. 1 L+. '~ A la rlemi m,mdaíué discreta y alt1· n, , D. Pedro Zomlla , r epresentante de va- C·u ando se levan tó el tcdó <1 y a par e- -Acab'a o' 'a d"~' c~. on st·· t· ¡'r ve'ndese ' '' casa co . 1, ri as casa" europeas; á los Sres. Darío y l 1. , 1 moéla y elegante con r8 piezas, < pati os, '.~ en virtud de un proceso ps_·1co og1co i eieroo en eseen a t res lO :n oreo:, c.os ( e ' v , é , 1 . / E fraín Quiüones y al General Lameano - 1 · inod oros, etc., situada en )a carrera 12 , que se venfica á t rav s ele Jucl:as ,le ror- García R . ol los eran ya ancw.nos y de dot rOd JOYedn, 1 distante media cuadra de la Plaza de mer-del antiguo Estado de Cundinamarca so. licita colocac1Ón en fami lia, en la ciud ad ó € 11 el campo. Se le en cuentra en la ca­rre_ ra 4.",. número r6 r, todos lo d ías no .. fer iad os d e· 9 á ro a . m. _B ogotá, Marzo de r9o8. - -- ~--------- -- - --;------- -- - - AVEI>HW PAZ p rofesor dd gu ,L::n- ra. iYiú L IJ . ! ,;~ or,¡ .• ,· s1 VtJ. Calle 9." liÚt.ne ro 219. "' ___ ..._·--...,--··-- --·-~--,--------- EN LA AGE:\CIA DE cas contra el ¡11ed10 a m b~ente que 1a ro en un ohi ri hitil oscu ro, ro ea <)S e to a · ¡' d ea y de ]as circuns tanC·i as q ue conc u- F el tc ita m os a l Dr. J uh· o César elafe de objetos, d es ;.¡. e • 1 d cado de L as N:1e ves. Precio inferiOr al 11'\la p u a es j 1 T' 1 d _ ' ' BOGOTA f.LU STRADO rren á su' caíG\,1. Creyó encontrar en P uerta Verga.ra por haber coronado su preCl :tdil por inút il . basta la vajil ia de 1 de costo. Jtu os sanea os, demás por -Alvaro Bretón e 1 poe-ta que l e L1. lera ¡ a (;arrera c, d "N 'Ic~m¡ - co d'1p'. on1a d o. al g~,t n 1r\:•' cuqne,H • q;¡e t •tvo que _¡ 1· ma r s us menoresEscritorio j ucliciaf de E nri queB. P,u-q ne c,1 e D,....< W tand er .. a e eea n o ", t.-P. - · 1 ' ·t l t.; maña, Paroue de Santander, a.cera nor- . v ~ Vl. rla tod.a plen a de ensueno y ,- e, e spm_ \.\; bla,ones para ocu tar su m1sena ; uu an- • ' <' e VlS t"' · 1 · ma~ri do de vulgares placeres, \'am·d o ,,o Y J- .uis Zea u·r ib~. a pr eciado amigo n ues- b 1 T ' ~~ 1 l d · J , I 't t 1 - · 1 • . ¡ pareCJÓ qúc no esta a en _e eatro, que 1 l u aglllHl,L , 3Hc·Je>n •: a llll ne tn acwnos .. 1 . _ gnn. m en B qr; qo ,¡ul tan y se ! cobarde, incom ciente y brutal, que la. rro. · ;im ole,nente asistÍ(! á una casa- de em i ,Je Facat< t n~a Y Mad;·l(l, arr i é od ¡I SJ~ des-.i J eom pr n:¡ vistas fn[(v-rá.ficas de la Precipilara á la ~ ima ele la desgrac ia. A,u D os Ofic i a les d el B atalldn Jh.'otk - 1 ·üeño" - ta l nat uralidad t.iene el a utor t de Ma rzo prox1mo. '\ énd ese alli mismo).¡ ,; d· el _ ,1 1 ~ . ~ ~.., t , . · · 1 1 · j · · ' · · · · 1 • - - ~ 1 t d " ,1 r.,u a,.Á v .. e . o~ ,,. __ ,n ecunJ" ntos - rea renego d t\ H misn a, d e su ama 1e~ 1,1 a /o e mpezaron á, instr qír a l Cuerpo de Po. 1 en ~us des cnpCl n ne~ , t ao b1en mterp r e - ¡· un osuog1c.o o e e gilnac,o. ·· 19 ·') . - '· c arn e por Jos li br os de los poetas , malu l -_ ,, li cia- - 1 \ n •ban la obl'a · los· arti ~tas I t nrregui 1 Detf! ll es, Cctr rera 5_;, númer (J 2:24. ~ 1 ~q u ~ en ~l. a se ::mc~d'':Il , . --~--- ---- .-------------~---~_, _ ___ ___ 1.,_ _:; ' "' ' ----~-----11~_:__-~----- . __ .__ ____,_ _ _ t \ ! , ., .- R ¡, \ 1 CALLE I 3,: N_D~v'l~RO_S 1?9 y I-7 1 -- A¡:;art<~~o número ~99 . Telegrama~ ~ARAY--Papelería, ?ipografí~, sellos para 1_~e~~· -~arj etas·_en pl.ancl1~s de metaf, T imbres er1 relieve, Sellos a- l\;1 :SJ\ _}-\. 1 c~ll:cho per~eccwna,'1?S S:l:t1do c~mpleto de utüe~ de escr·:~~ri?. Gran vanedacl de_tar¡etas p a;a_ VlSita, b~utl_z~, grad~,,_fel~:tacw.l, matnmomo, b a1l_e, comerc1ales, p uestos, menús, pogr d v. ~·bo ·ras condolenc1a, tar¡etas pos tfech o. ¡;¡;¡ Establ ec1m1 ·~ · ·- uenta con los últimos ele1:1en t-os extranieros. Despacha D, corrt'Oa que se te ¡wla. Pun\ ual rdad, correcClónarte enos th ¡.Cq ~:; ' r>. ..} \.,. '"' J'·" .:) .,_. ~ () ! ~ :-; Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. SEMILLA D1t PASTO A Z"LL que se produ.ce eu clima fr·ío y templa­do, magnífico para corte y scltnril.. V én­dese carrera ro.•, número r83. Abril 29 dt- 1908 EGONOMIA PRACTICA . ·- libretas rara recio os ~- ' ( DEPAR'rA111:ENTO ccn'e'r:ru 4 ... , n1iám.ero I4o, ·&- -:n·rienda, tiene cuai.ro pi.cza,s, J n~~ .eléctrica, excu· sado inod01'o. Carrera t o.•, u{u;nero r83. , Libretas para Jetras-Libretas para bultos-.Libreta~ para vales. f CABAI~LOS --·-.-. j mulas y y¡eguas de silla y (te cría .á pre- 1 cios módicos, garantizados. V éndense ji carrera ro.•, uúm0ro r83. ' FABRICA. DE CERVEZA E l eh;;to Mannel lvlaría Muy eaiibnte me decía Cn.aHdv e l pésame rne daba Pur J::¡ ;uuerte de un-a lla "Si clh toma la cerveza Qne lbrn t•n la Rosa Blanca N o se 111 11e1:e todavía, Si1JO engo t d,rma,ciá del Dr. Aristides V. Gu-- íérres. · · ~--- ----·- ~ ---- ~------ ~~~Utl J. Lt4UI~~~o ofrece á usted en su Taller de Sastrería un nuevo surtido de paños de tedas pintas y formas . 1 LIBRETAS PARA JORN AI.JES ll LIBRE'I'AS PAPEL SATINADO T BUENA ENCUADERNACION PRECIOS AL ALCANCE DE TODOS . .... . . _;" ~~ A 'dvierte á su numerosa -di en tela y al público eu general que en In. actualidad está produciendo CEKVRZAS BLANCA Y NEGRA construídas COn las n1~j~)1'0S . cehad at:~ del paÍs y el mejor lúpulo bohemio . , , Esta fábrica no tiene sucursal. . Para evitar cÓI~fusio­nes, próximamen te se pondrá un nuevo tiq uete. AVJENTIDA C~ll§TOJEAlL COILON Calle 13, números 349 B á 349 D. · , Empi·esario y fabri cante, LINO CASAS ~~·'"· N .:::: _'--"-;:O-"C.;CVx:;::¡!:_'-"-c;,C'. AC'>::i'~;..::..c> ·-\2.< ~02.ACI~~ 1 . ~~ ~:-:'J~"' u--:~x...-u~.. .. ~~. ....n .. .. :::JorrUI........~'-."'V""V· .....-:-. .__."""u~~~ CARBON MINERAL DE ZlPACON Este f'arbón es el rr-.cj¡¡¡ 1ie la S tbana; con . su 'ur.o se ob· ti• en e nnt: ecvnon;¡1 a dei~ 25' • 1\ , ' (). ~ l . ;uslitbJes, s1no apenas un:l cc r ~~1 za n"' na ; no ~:nt J t_i· Pnr--. ~ corno l! OS d em.n' s car 1 bones, grand''l!1 c·Hii,id,1(},,,. .de ¡:znf; i; y, v•r ('O nr íguiente, no . " ] . ' . ' . a.t.r. cn ras p:;tn:.as ¡¡¡ ne.st, J·,¡ye· !rls ni•HJ!11l1ns · Diríjnnw l "'- d. e la segunda serie, que terminó con el núr:pero 10, el cüat J', etc. y de t,uda. blil.se de comisiones relaci onRncargamos de pedir moldes al Ex- ¡o}! ~ terior para la fabricación de envases con letreros en ~ ~~·- r~lfeve que indiquen el nombre del at·tículo, ó del fa- ~ 1 ~ bricante, ó ambos. . . . , l.9T\ ~ Aconsejamos á los m troductores la unportacwn ~ \ ~ de arículos en vasijas gran des p~ra e~ v-asarlos en el ~ , "ranch o al nlmacé 'iVL F. VERG.ARA Ca11e nnev <~ de Florin;-í. rdun2ros 364, y 36 6. 1 ¡;:r., país así obtener gmndes e conormas. , · ~- · 'Pará precios, pormenores y pedidos dirigirse á la ~ PRECIOS BAJISIMOS '11 ~ AGENCIA GENERAl DE fENICIA~BOGOTA . ~ .TELÉFONO 68~ _ _______ / ~~~~~:::~~~~~~~~~ ---------·----TO-R--0 _P,_E-REIR~L\ & C'" COMISIONISTAS Oficina central de empaques, comisione-s, fletes y transp~rtes.-. Calle 13 ~úmeros 224, 226, 228--.Tele~ramas, TORO-:-.. Apart~d~ nú~~~!·.o 364 .. , Despachan toda ciase de cargamento, bultos encomiendas objetos delicad?s, máquinas etc., para cualqmer Ciudad o poblacwn de la ~.epu Ica Y par a el E{'terwr ' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

X. Y. Z - N. 113

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  X. Y. Z - N. 116

X. Y. Z - N. 116

Por: | Fecha: 09/05/1908

S ERIE I I I t "X Y Z " . Fundadores : F. Rivas Frade - - Gabriel Roldá n Ad tnin istra dor : Eduardo L arrea mendy JAEUFA : Papel mon Pd >\ ::; e ri e ' d ~ 50 n Útll e ro~ , e n lll ciudad$ 100 . . Td. íd . t"ll rl Exté rior ... . . . •. • · •. 150 • . ~Úm e ro sue lto . ·... ... . . • • . . . . . 2 .. ¡ ,¡, atr2sad o .. . . .. .. .. . .. . .. .. 5 .. A n u n c io~ , 1,. II H la bra . ·-. . ... . : l .. Ce n tím etro · ~ a -.- 1 rl P •;o !urn n a .. . . . JO .. . Cornnuien rlo~ , e o lúmn n. .. .. .. . . . 6!)0 . . Ga cet:illR, la palabra ... . . . . . . . . . 2 .. S uelto~, la pa lahrn. .. . . . . . . . . , ;{ . . ~'ODO PAGO ANT ICIP ADO D i RE C TOR : RAFA;;:.: l.. ESPI NOSA GUZM A N · CO ~ D I C l ONE S - - C ontratado un aviso por número d e t e rmi- . nado d!l veces; no se devolverá ~ u rn a algun a &~n c uando se o rden fl ~ u s p r.nd e r •u p ublica­CIÓn . La orden d a su ~ p t>n & i ón ú 1• he ve nir es-c rita. · L a ~ s umas qu e ~e re mitan deben .poner.s. co mo ENCOMH:NoA,. qu P •ólo paga e l 2 p or lO O, y se e vitan as í ¡ ,.~ pérdi rl u• el e d in e ro y · 1e tiempo. 9'EI pe riód ico no " " re~ p o u s a h le d e lo ! · on c e p to~ qu A ~e emi ta n en la St•eción Comu - • .pi c>~.doP , n íace pta r eet ili cocio n e s á é s t. o~ .que a o ve ngan " r o nqm ñ~ad:~ , d e Sil 1'1l pon d r n ~ i a : Dirt: c to r f'~ d·e X- Y-z ., .. . Ap~· tarlo 431-Adminis tración call 11 .16 :•ú me ro 96. T~J iéfimo 58;3. J . ·' Muy buenos libr os 'd e .Medici na hom eopática llegaron _a la Ftt!-!_i~J;~c.ia ded ·.Vr. Con:ve rs, · carrrra·6 : , nú n1m~.o ~7_l A, Inedia euadra al norte '· de t a Rosa Bla n ca. .• ' F - - - ~ --·-"· ------- - -- R MACIA ~ DROGUERIA DÉ J'OSE MAR I A -B UE ND lA E H 'JJOS S ur Üdo completo de drogms y productos quím icos importado s dir ect am en te de las mejo res. éasas de Europa y !os Etl tado s U nid GJ . . Nuestra farmacia cuent a ca n hábil es far mu ce ut as -Y un surtirlo de dr ?gas fresca s de primera ca lid a-d, lo (~ _ual n~s permit e g aran tiza r la · exactitud de la repa ración de las fó rn:: ul as.-En .ventas ,ror mayor h ~ce mos descuento s con s;¿e rables y hacemo s : e.n~p a q n-es g t: ~¡,t ¡,;,-..,-~.; uost ro s precio s· son má s bajos que lq -s . de. cualquier establecimiento del ~msmo g:~nero y I~,ca!J~ad ~e las a.r?ga s g a ra n t~za mos ~ue es de la m ~JOl' ~~ll e .:e m: ~~o:· t a~ Damos todos los informe ~ qnA ".e . so~ . liciten en nuestro ramo. - Bogüta, calle 3_. de F lonan nnme1 os 280 a 288 -Telcfon.o n umero 780. Du· ec c¡on ¡ . ele _~ , il fi ua DIA. Apart~do de conov::l u á mero - . N A V AS & o ·oiv.r:FAÑ:tA- >}V / ;a a a 4 m;m ~ m a J;J~ cD cm a, cm. ·w,m a a ~ - Jt ' ' T aree~a Cal l e Beal, n ú m fi ro 672 ~VINOS SUPERIOR ES ~.E N Bt1RRI LES DE VE INTE Y -CUAR ENTA BOTELLAS~ Por bo t.ellas desde $ 80 J e rez Seco, Jerez Oro,_ Moscatel Pálido, Mo s catel Osc uro, Oporto Rojo, Lágrima, Malvasía, Viejo Imperio, Ver­mouth, Tintos, de consagrar, Cigarros, Ciga rrillos, Fósforos , Esperma , Galletas, Dulces fino s, Ron -Vie jo, Ron BolíY a r , Ranch o, B r aod y H e nn essy, Robiu una y tres estrellas, etc. etc. etc. · EXPENDIO de P A P EL SE L LA DO Y ESTAMP l ~LAS Gr Somos unicos a gen tes del i nfalible r e m e dio contra el paludi s mo Lic or de La veran ..§l ·--- --------·- -· -- .... ----·-- ~~~~ ~~~~~~~~~~~~ ., Alm~~~~ 0 P~rl~--~-- ~- B" - ~H~~~- . ALMACEN DE ARTICULOS PARA ~ FllBRA DE C~NCll .RSO i~ ~~~~~f~~4-:;~tor~o~ef:~~~ :~~i:i~· . . · ~ ·nos extranj eros parasaloncito. ~ . ~ ,Nuevo c;urtí'do d e regalos para hombre ; ' ~ ~ egup da Calle keal ;~:.::.:: ::::.'::::::::::.:"' dé,. ~ Ir( ~ j Paño _azul imper meab le , garantizado. 1 En e l d e l 2 0 de Jul io d e 1 907 las :~~¡ Mantillas de cresp6nJ lisas, bordadas t.¿ ACABAMOS DE :REC::CBI~ : de lato. ,, ~ ~JETI5)\\ 11 1E'l,ZA§ Yi!JJJA. V/ AJRITA ~ - Vestidos de dril . para rilñ os. ñb~i.ncuept~ clases de mediás para s é:~ 1 V ~ W. lid . . t( Vestidito s de pañ'o ríara niños. . Ropa hecha fina : le vitas, casacas . smo (~ , 1 , . . 1' kings, sobretodos, saco - levitas, sacos cru ir . raJeC itos para niñas. zados , redondos , dercchosJ etc. etc. Cor di OBTUVIERON COMO PREMIO gL :í . ,'l:raje c ~to s de olán y de piqué . tes p ara pa ntalones. ¡ll ~ i raJemtos _ge lana . .J?atas, sa cos de levantars e, mantas de tt4.· ~ _ v1a¡e . . _,, · fitill.ID /f;:, ~- ~~. W ~~~- m !ffrl-~'IMI? Ir.-. '1 Uapu~:has de paño para niño s. Cuerospara calzados, negrosyde otro " ~~ JI~"'~~ ~~~~~~~llflft~ ti Capitas de lana . . colEa res. . ~ • ~ ~ . . • . ncau cha dos mgle s es. R uanas. Zap¡, ,Jt ti r: • (,apotJCas de cachemira y de lan a. tones y mil artículos más, buenos, nuevo ~ o 8 r I o N o R 'lf ~ ·- Z ap at:cos h la ? COS, neg·r os y de color, bot.i cas lastillg para y~ . Is ?t Ir ~mos , m~d Jas ll!ed i~s y medías lar g as en gran varie dad do tama - CA RRUAJES d1 P .LAC A 0 E Q R Q ~ 11 08! ~ohm~ s :te P c he pued~e 1. t¿ :n ot1m, cue.lo& mar,ne ros, cuello~ rectos pa m Jove nes , cor J 1 Li-t , \ us ted ped!r coche a la acred itad a. Empre. ~- Por la e x c elencia excepctOnal ! ;~·Jahn;T1~s~ '~~rTe ;:aJ· ~~Op:raonn i tñOajsO,Q etloc~ • .• t:l·l~-loe:c· __ - -- ·-," doG• I::~;!~:: ::~"o ss• . """ L M J ~ f1 !-' f1 J1 l-' IJJ I U ~ ~ IJfJ ¡J ej e rce la p r o fesión e n B oo-otá. Ofi cina, '1 DE SUS PRODUCTO S, COMO E , AS. A .JTO t) y PROCEDIMIENTOS IYIODERNOS \ caue 17, nú me rg_ s_7. _ ~~. . PREMI O Y LA MAS ALTA ,~1 . L a más lujo sa gale rí a, grautlísirna va r iedad de deco ra- Acab~<~~~¿o~!~t v~n~~s~Oc~sac 6 . c wnes, especialidades de alta nove d ad fantás tica "ar a moda y ele gante con 8 · · DlsTINCION.J QUEPUEO.EN ~ "' . . r piez as, 3pat1os, l. retratos de niños. modoros, etc., Situa da en la carr era 1 ,. No se cobra el n ega tivo. Puede ust(;d pe di i' desde un distante mediacuad d 1 PI d -, ' · i ' . ra e a aza e roer. S E Y c uarto te docena de co pi as . cado d e Las Ni ·eve s. Prec io inferi or al 1 M E R ECE R !.1 · t{ APLICACIONES INSUPERABLES del costo. Tít!llos sane ados , dem ás por- d: (J DE OUALQUIER FOTOGRAFIA menores Escr itori o judici al de Enrique B ?t SE DEOLA RARO N . t( al ereyón, pas t el ,_ ó leo, acuar e la. Los brum ores Sepia no ~~~~!e;;r~l~:. de Santande r, acera nor~ d· lJ' t 1e ne u 'rival por s u be ll er.a y so-n u na esp ec ia lidad p ?t ~ ouest ra· casa. ~ ~~ rml r(f)\~~"f.lí~ ThJ"f.l iD ~1/)'\ ~~ R emita Z6sted aualquir:r f otogr a(ia y$ 6 oro am ericano ENC ÚAD ERNACION ~~ Ifl~IIm ~ m6 ~~ ª"(! WJ ~~ · ~~ ~ . 6 su equivalente en otra mone d a y se le e n viará por co. Las pe rsonas que quie ran hace r em- ir rreoJ franco de porte, u n bellísimo retr ato de 50 centíme - pasta r li bros, oc u rran á la situ ad a en la ~ ~ tros de a lto por 40 de a ncbo, montado en liepzoJ como carrera 6.ft, n úm e r o 2 86. Pu ntu alidad 1 fl Tomado d el gr an Diploma de Honor firmado por lt mu e~tra de ~uestr os_ t 1·a baj os . P~esupuestos y li s tas de trabajo esmerado, buen ma te rial. ' ~ ~ (1~ precws grat1s á qmenes lo sollO! ten,· me ncionando este De vocionarios pa ra s eñor as y niños . . ·' i EL PRESIDENTE DE LA __ CO.MISIO N el Se solicitan age ntesp:~if:¿~o~~ todas partes de l mu n do. Age ntes activos pue- ¡ r-~ ?t ,- den ganar de $ 5 P. $ 20 oro am ericano diarios. Muestras gratis á los Age ntes. MANUEL CAR~EÑO T . t ~~ ' · ' 25 6, ca lle 13, Bogotá-Apa rtado 235 - Teléfono 602. 4 bogado con diploma ~· ~~ - ~~~~~~~~~~ ofrece sus servicios en t odos los ramos . d,fJif.~f~'tf!iJII~~~ ._-..: ~ ~~~~': ~M ARI STIDE S A. ARJZ A 1 de su-profesión-Call e 12, númer o 101 .. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. f X-Y-Z Naestra tanta de avisos es la mas alta-l.'Juestro p-arwd¡co ei ae mayor mrcuiacwu } ~~v·vv'VV'V'-""J'JV'o./V"-. . - JV'o.WI """V'vvvvv < r ' _' z y z." · \ QlfF,B& BSPINO$/f (IUJfftiiJif · por ro cual couviooe machacar la ver- hab¡an lleg~do á su,c0 lmo. un ejército j e ~ 1 dad basta que, reducida á polv-o, pue- bie-nhechor compw!sto de vuestros~~ .s:ralil:M:A.:N.A.R:ro L:r•ER.A.x . .. - ;--: ' da!), tmnarla nuestros vecinos•. como manos, Los ÍNCLITos SOLD.a.nos GRANA- ' f. , ,, . mRk~'u.-oR Y REDACTOR DE ':r Y z '' 1 ag,ua ot:dinaria, en in-fusi'6n. mNos, pa)·ec"en, y como ángeles tt~telare$ , Director, RAFAEL ESPINOSA GUZ~ Pára ser breves, que conste que en la os h~ccn salir de las selvas, y os ataranl., ~~--~----~-~-------~ ....... ,v-.-- .tf7 '/ _.¿ ;;t / . ,... '~ . , á Guajirn y. en , el Sara re -se nos quitó á ca a_ a. las horribles mazmorras dofi'í{ e" 'l ~a-tuaq, a~en-tan.-u-n't~ 6& .. oCí-.1- U-n(}.U! los colombianos buena e..:tensióo de yaCJais sobreQogi·dos de espatlto, ó Cflr,_ 'l Sábado 9 1 5 1 os tonitorio del q-ue nosotro11 reclamába- . gados de cadenas tanto más pesadas mos coo títulos fel;tacieutes, y en la cuanto m"s 1 Ofrecemos al pie el importan- Pedw Pablo M.artínez, Ma xt·m m· o 0 r t"¡ ·z, H. e·n 1anc,o. Al varez, " '' 1·,or nom1·n1·o s as. r1 región del Ot1irn·oco y el Río Negro se " Pctreceo, digo, vue.stros HBERTA.- ~' te ofici.o que . .,e ha servido díri - .Gustavo Gutién·e.z._., Jo~quín Sarmiento, M.. ignQI Orozco, Luis nos privó del inmenso cuadriláttJro DoREs, J desde !as márgenes del cau· ) girnos el Sr. G-ral., Va-rgas1 Minis: , - . . R }{, f l R comp¡en.l\~ cl(l e.otue ei· Atabape, el Río dalüso ~agd'alena liasta los floridos va- , . t;ro de Gohiei~no, sobre publica- oeti4l' ,;. Justo Reri·~·ra, !< Je--sús Galeano, LHIS . oeha. a a e O· J. Neg¡; ,,_ JJL~asiql!iare _Y af!ue'l padi'tl río; - fles_ de Ar~lgu_ a. Y reci.ot0s (re esta ilustre / ciones de' carácter ': i nteJ.1n arro¡. la Povtugue&a, ,eurorador y ( 1 ciotHils ' tiel señqr .Ministro, abste· Sánchez -.Ramon Zambra~o, Pablo $. Oardena3, MI-lmades Pe· ! Real Cédu·la que ha'bia desiínda:do la Acarig.ua; . trana·itando . Jos_ b,elaaos pá- { . niéndonO's, C0JU:e 10 hetn0S hepho dra__ zá , ¡\q' uHi_no .Rámps, _Abel_T orres, .A_ n ~_to~,_io Oá.rd_·. ~- nas, :S_a ~uel - Guayana al sepárat·la ·Jel Vü:reiniltO en - ramos de Mucucbíes; BO{!Onó y Niqu' hasta áhm~;l, .de 'todo comentario d V A t· S - - 1 0 B t 1:76~·-· . · . _ ta~; atr·avesandb loa·.de~iertlils y moti· ¡ . Cárdenas. N ICOme es argas, n omo , uarez,- . ms · m ra~ . El O~J_n?co era .y ~s ~t.nd~ sagmdo d~ ta:ra11 d~- ocaña;. :rrfé¡·icla y Trujillo ; g eB el páfticular, Y .de ínse.rtar ·los g:o, Ad¡;¡lfQ _Leal N., J 11lio O. Pedraza, _ Julio Paí~do,_ Miguel 1~ Rep~oollca desde que ésta comE>uzó '!-· trmnfaugq §ietes eces en,.-las campales <) docume,il~os de nuestra_ Cancíll~·-' A . d .- N A tm·o Bello :Alberto Delrr.adiJIC), Antomo· Sabo- . torrna-rse_eu I._SH, e?r;no ·pueda: .v'e¡·s~ en ~atallas d.e Cúc.gta,Ja Grita, Betijaque, -, ría que au.n ·no hayan Sld~ pubh- . ven a;no ., r . ' • • .~ . ,., ~ r • ~ .r " f:l . su· Coostlt-UCl00 polítiCa d.e }.lf¡Uel a_no y ' . Caracht), · Niqqi;ta'Q, Bar.'qu¡si.meto y Ti- 1 cados oficial.n.a~n te, í i.rui táa·dones á, _, _gal, J_._ o F .g~ y_, &ld~rrama:_~- C. ';_.M"t~_ X_l:m_IPO_; _·..n ~_-_-~qmta.. ~~~rtm . ;~,a-;; 80: -~~ "berrnos~! escprlo. de·avmas~~ue·en,, '·naqmHo,. t!ondt;~lia-.0 quedado vencM.t-:}s ¡ •· Ch T . o· --.;!--¡ \. p M g l 1 tonc~s !H'l, decrett!l y.fué luégo-·e·l de :In" 'éirico, ejéVci~~s; '-que ell mimei:o de diez J :Peprodudr l0 qne hallemó( , ~n, !. mírez;:-ViceMe · · ayes,. ~Ul~_' .. ~a:z, · r 'euc. . ~ ·· · mzotl; ,, , · J :lle G!'a.n Cvlombi-a. . 1 • •· . • • mil hojnbres clevastauan la.s :bermosa:e " }08 periódicos dQ. los países veCI~ o Díaz, J u lío· Moptah'o, Pedro Gon;tez F,;' ~hec.er-c ~onz~lez, . Car- · Sólo. pvr un erro~ mcon?e?Il:íle pudo .. pro~iuciat~ ti~ .. San.tamavta, · .Pa-mplona _ - nos y q né J>-?l sn. orjg;~n no J· pu;e¡· : lqs Góín,ez,. Luis -M()ntenegro1 Bla~ Melo;'G,regono Val~erF~ma, · .el ~ot::ner~~ g;a.?a~mo sanm~n~r y. ~·pro- 1· Ilf~r¡~"· Tr.ujH!o, Bapina¡¡ y,.Ca-r~ca~_ .. ... n 1 de_ causa.rl.es mortifi~acio_ n ·a.lguna. 1 AU""U·"'-to· -.·Lemo."¡n·e, J es.u" s Rozo. Fidel, R. tu_nirez, · .. A_nt_ on_1_0 Sil va, har.el¡nfehz r,~tado . ile 1833; jque .nos 1 As¡ hablaba ,. Bolf\:ar á s.uá eoncm!la.· ~ { l " " ~!e Jaba l?arw S16mpre. dt~ aquel .Canal danos cuando " bajo los. auspiciQB del ·E:ocecli?n~9 ~sí, ·.7?m P J-remos 1 ··¡ Óa~iel Rod~·íguez·, José Ignacio Vargas,, ~n;iq u~ ,, Rond~r~s, 1 InteJcontmental maravillos,o que ~a. de · Congreso f!,e la ·NtrEV ~~RAN.lDA/' fue á·- !, hhomad~D;leBtet l,t llll t6n .qud~ tno~ 1' Oiraldo - Moréno . Santiago García,. . J erommo rrorres, . Zeno,n 1 fana ~ ~-ará, __. de· .Uan,ao~ a Tatia~!Dga, l hpe_r_~arlys de SUB tiranos," á sacarlos de f emos 1m pues o como ;>erw · 1~ as, ¡ · · .• , · '. · . · .: ,1. F · d -. , t _ - a S,uma-paz Y Pa~to, á .Qu-tto,y al· Pe tú Y las ctievas y á · resNtuírlos_ del espa:nto ¡ Yaque,.segú___ 1 _1 nuestrp humilde jui- . García, N1.colas Ll}en~_as, H:p_o_lt_u orero_ Y_ em~s ar es.anos_ B•Jh~w. 1 en qae yacían. y no fue esa la única -l ~ 1 h ti d ce taciO"'eS en contra de X w z con pre . ' Afortunada-me_ o te- i INI)E Ill.U! -ese i·_ ve~ : bifm se sa·be l}U8 cuanta_ S ocasio-, 4 ció, .haríámos tnal en no dar e u en· ! que an rma O IDilntteS "" . ·. · · · · -"' . 1 • ;, • . · Tratado lo Qeg6 Venezuela, y para 4844 ¡· nes Jo uerr'otatían . salía én volandas ·á 1 ta sin pon'erle ni quitarle eoma texto de defender las /Escuelas norturn~s que este perwdlCQ no unJoaquin A'.losta, de gaernoria inmor- Cartagena·y á Bogotá, eñ busca de Jos ni 1 .pn nto, .de lo hecho ó de lo di- ¡ ha atacado, y, se permite-deéirles .: · . ~ .. · · ~ · · · · tal, presentó al nuevo n_egociad(rr ve. i siempt'!il generoso~ ~- etlcaces socorros : cho nor los. p_anameñ_o!'l, va-ya_ a.l 1, l.S Qu·e con· sidera altamente . benéfica la existenCia de }as n~?,;olailo. ; toilos. nuestros títulos á lol;l -! so!·~ados ,disciplinadas}' 7alientes; ofi- f; r _ g1andes_110S ~nentales, y plantados en maiJdad educada, , dé . Vmpi~ sangre y decir, con p caslÓ:! de- la vt:eseJlCia ! Escuelas nocturna'J, como- que ellas ctmtribuyen al mejoramien,. ese terreno fUimos, con?ados en nues- puudonOI'\Jl4a ; ·recuraos'·iogentés-de di~ de nuestras aut'ol'Idades en,Juradó-, -t . · . l . t le tual"y físico de· la clase· ob.rei·a; _ · · - tro -de~e.pho, ante si Arbitro Augusto. 1 n~ro y avío8, · !!; lo' que ~alía más que ó por las peruana·s despues de los O mora' m e C • , · . d" . ~ ·, , } _ . . Atl!lértese q~e ~a ~uen~me?te Co ¡ ,todo: el re~onocimi~.n.tq, de sus méritos _\J· deeO'raoiados. sneesos del I'utuma ~ 2~ Que tr·abaJara, por cuant?~ me lOS :esten a su· a canee por Lom1.>1? _había ofrecrdo !1 su vemna ese ¡·y altq _g_ep to pe_r8everaute,_ cqil~ en su t) - 1 d 1 1 t · · · <- ensanche de diChas Escuelas tratando de que· cuadt'Jlatero· que .el .I..au,do le cercenó, tierra le negaban los rpaohet~Pos y to. yo, ó por los venezo .a~os c:mn o .e sos emn:uen~o Y . : · ' ,·. · · · :· · · · ' · · .. " · , p_Qr t!ll de poner ~'n amigable á di!icul- 1 gados que lo hauíaQ conocido naranjo, ·¡ hablan d~ nuestras d1ferencHls de \ ellas sean lo Q'l.enos costosas posibles. par~a,~el, Tesoro N:1c~ nal, a t11de.s que to- . cvvv · . • , • ~ • • • , : • : d(l re.chfl del Orinoco, par et c ,rsiq uiare, · tt·uz .en l. os arenalos... . · " ta~ística y A_rchivo_s-.Número 180- ! podrían reduCirse ~ la 1mtaa ~m pe9~d!Carc .en lo· mimrno la IQ.S';' ¡· Ata b.apo-y, Rio[legro, posesión indebida No tocau nuestra'> palabras con la / Bogotá, 2 d:e Mayo ele 1908. trucción que los. art__ esa,_q-os es tan. re-m hiendo '·hoy de_ l paternal .Y. que nada valía, A era' -contraria ; que se 1 'uaci'l 1a- L_,;~s~ pl'no~a _,_ Guz.m·a"n cOrl~'!¡a . e·n· qu_.e ·la honnida d ' ·) ¡. ~1 i.nsi~?e· ve11ezol arw J? .J. M. do Rujas; . 1.ombia _,bus9á asilo . hon~mable_y traba. jo ~- fr.a~.-:i to el deseo' que lo auima de que, ] .CI . . • 1'. ee~taracJOn •· sm que eso en nadrl afectar pueda la re:nu-nerado. Nosotros sabemos d!stJn,_rr.¡; por p> 'eu t~Liote riu r de ·la las publicadas en El 0 CJr1,'eo Nacwn61l,. enganando a sus firman- "En vir t ud de_!· juicio prececle,pte (la . de_ E~paua: contra _ Venezuela, por9u~ :Repúb'liea ·y.: producít' muy 1m la impi·e- . l sentenci<-1 ar bi t ra l) quecla Colomb{a cdn a l la .. ;::acrBron ~ oli V(l~, - ~ tlcre y Paez, Ó f. é d. · ¡¡· · ·t · p·d¡·endo t. es para consegu,J__ r · as. · ( ¡ t !timo d si n u ra , 'e sus ml es·, IUJ 1 , - ~ . NR F~<:CTo DI'] ~tECHO á la navegación del 1 q~leoe~ ~a ,vu ~~s ~ u , que , es~r · quizá un ave.nimi eu to favorable para JV"-.rvv-v'V\, 1 OYinoco .. , i Queflote .la bandera colom . to e;1 ,la ~a~ paua ae Boyacá, aconseJaw , ella, ó el árregto de íi.ni tivo de cuestio· ~- \ biana en las aguas del .cflludaloso Ori · da .pm .Sant~nde__" r ,-:Y se estuvo torrez ~ nes i n te~n aciou ale~ que .nos interesa.n cad as son estas CU.<'Atinnes ' inte rna t}io- /Ir l.,. Jlt·,~ama __ n. t-o C y l·· a'l,.}. o~ · ' n OGO f f . . . • ;, - ~ ~- ,.. ' . .. - bcfOtlo e-ti SUS · .. LIMOS) ~ toda SU glOriOSa J seriamente. , oales y cou cuánto v no deh<"n trat:ns ... , T' U Jlili JJ ¡J tU . ; , y nst,ed sabe, Sr .. Director, gne este -c~ rreni la hiCieron _ le,JOS d~ d?nde na- -~ Nw~stra ca·nr,i\IP!Jt trabaj reOJe0 iiD de, atbJtr¡¡¡e, qutl to-r esulta.do fwvorflQ.le [l:'trn Cnlo_mlli a:- ~e .. o 1 Sap';co :'1 usted, ti r.almente. se sirva ·Uuy Sl:lfrór mío y de mi apxecio .. : .· . y . caminos -que' _ nos estaban a bi'er.tos 1 dos, g:aodes Y, cbwo~, . ~u sc,an Y· per~~ oua-lqmer pahttlra -;mprudl:lnt<~ de J¡:¡. 1 rm biicar en su llnp ort'lllt.e periódico la Permítame usted que cnrpo patnota _ .1iestle 1::. Cooqynta, y qne sn nos hace guen eor::u u~,t ~alvalciOn para los _de...- preosa peri'ód ic.n puede pro.t u6r ea es.-· 1 iresente not il, á ti o de que .la ~cpnozcan .-y como liberal ~o feli cit~~ por l.'~ labor guerra ar:-IQ ce laria sin cua~tel. ¿ s·erá , . b!le~ Y~ ~ eqm_lib:ISJ uel d(lrec~o;. en. tos momentos frr~~l·rs couse<; aenmas,_ Y 1 sus cole-ga~ dt~ ia preosa y SJ~a~ en lo actn_al d~ su ln t_ere_supte peno ll1co y t:empo de que Colombia towe alguna~ 1 ton~e.~ 6 ~- qué c.a' ~\88• quedan: 1 A su por ello me pecrnitu SUJ!l i C~ i' á usted, · . veni dero la línea oe conlo citÓ y criticó, en el Düme. en que el Excmo. General Reyes ve la 1 tutelar á que aebon Sl] salvación en re-de Jtelacio,nes Exteriores, quien me ha -- :o :_-- ro l ~92 dé Rigoietto, d't} Barrauqui\Jj., por Jos sagrados inte reses ae ·Ja Pat r.ia. ¡· petld as. veces. S.m ese pnnm. w, que J manlfestado varias veces que está dis- " X y 2?' en días pasados, un. co ncepto errado y r', Quizá. e.nlos _inflx?~·u tables d~si~nio.s de 9~~~el,:-:nd h~zo~resp.. ~. tar en/avor .qe ~e; puesto á dar á !o~ .se~ores_ periodistas ¡¡g resivo del Sr. RufJoo B !an'0o Fou:> bo - la ProvH1encla esw el que la HIS tOria so 1 u-.. u~e'"• la Gt:ayaua habr,a pasado_"~ los datos que N(1ceslteu soo re asuntos sadlri en lo s•Jcesi vo !os lunr:s Y ·nfl.:. venez?lauo, eon&is_ t,ente en qne este repita. R e?or_ demo,s jabilosos'.Jo que e_l 1 da,, bast~. el Onnoco, h~sta ~l Ca¡;~m, .. a \ que no exijan reservf\ Y puedan d <-~rse los viernes, en vez cb los miérco- senor }ltnbuye á renco'res ocultos el 1 w;smo Bol! var dema á sus paisanln en f se¡ dommio ?e Aibión' y sm la ffiiS eti-_.t, oportunamente á h'. luz pública. .. ies y_1_os st1bado_s_1 c,omso_ ha venido \ Laudo de S. M. el R~y de España en el proclama memora ble, qne es, al propio. 1 ?o rdm de :t.,Josevelt Y MI', Bowen, su ~ De suerte que, 1'-J I) qu¡; esto conSLitu- . 1 t litigio de límites_ entre Cotombja y Ve- ¡ tierrpo, un tapaBoca al 'Sr'. Blanco en a.rb1tro Y. egida, la pasada amargur~ ya una cen· ura prevía, los Sres. Diredc: sueeulmH 0 lí\St;l allorha. ' 1 nezuela: atribuci6u injusta en todo . lo deí rencor oculto y en lo que el Ar- hu t;nera ~~d~ mbayo r : bá !pesar d~_pro. Ü tores de periódicos deben ponerse e Esta noc e 1 sentid o, 'desdorosa para el .Real Arbi - bitro pudo cub¡·a,· á las partes en el li· clamas n m_uom au t~s .. u )O_;que pagar, acaerdo COO aquel alto funcionario an- ' . f ·, 1 tro y ameÓguadora de la pa r~icipP.ción r tigio de lím ite s : . y t~ n?erle I ama~_o a' ~HlJ a, ~ ~a?er las tes de publicar oJUgu na prnd ucción d~ en el Teatro Colon te rcera . . ~ ;1· decisiva del ant iguo Virrowato íie "¡ Venezolanos! · anonadados po r· las mejor es reverea~tas. ¡:,ID el~~ ?ltr~men-la natu valeza ind·:eafltt. Haciéudolo asl, eión de a '~10llO. La Compam a ¡' Nueva Granaiht en ni éxito Ltvomi:J le villisi tudes fí;;icas Y polí ticas, hasta el to salva_tl or, e·! trago no ~llbl era ~Ido de se dará la unidad r.Pquerith á lfl prensa Ft1entes pondrá en · e~ce na el dm l de la rev o1,ucióo indepewlientina. 1 último puo to de oprobio y da infortunio btel Y vm agr~: batlrí(t sHlo de ctcuta. pe¡;iódica Y se evit.Má el que ésta a·pa. ·1 wa, d\; V. Sar(_lon, Jl1aclan__ w Sa 1 ns . 1 Si la opinión del Sr. Bl~nco tuem dt 1] ¿ quA l« s uerte ha pt> •lid u' reduci r á un ' No ca l um_r)le~os á los Ar t)l t ros ; n , r {)ze.a muchas vece¡; m; pugna cqn la la . G"1'e. Telón a hs ocho e u pnn ~o . él no más, pasacíá e .o m o una de esas pu eld" ci 'l il izado, os veis ya libr6s cte escupa m '-8 al me! o, ~o rque o os ~(i en a·; bor ·reposada d.e l· GtlbJe rno d ~ .Col ow- l " ' 1 . chocarrerías que él usa con frecu encia j· las calam idr.des t"spaetosa,; ·que os bi la cara las sa!1 vas. ~eam os 8e~ clilos Y bia." · 1 @STAS REPUBL¡OAS 1 contra nosotroR y nuestros :hombres ¡' cieron d~sapa r~ce.r , de !.a escena del myd.estoe, que. eso cuadra rne¡or á los Me perm)to, r.demás,Pecordar á uste? 1 • ¡- hist-óri cos, y yo no mc~ocup-r.fla de ella ( rnuodo, y rw r necmo a~1, hasta de la _ heroes d(j verdad .•.. ·· · · . .. .. que l-a ley vigente ~obre prelilsa ,Pr~b ¡~ REVOLUClON EN EL PEH.U : Pel'o, por más fa lsa que sea :·la creencia f,tz de la tierra ; r ues se pultados, muer 8Pñor Directoí'. be dar p ubLicrdatl a ne tos_· ofi clatos ~e \ Cun foci.li\. 5 de Mayo comuoican.?e 1 de que Venezuela perdió el ;p leito dn ·¡ tos en los templofl, y vivos en las ea- EL :r~,-fEKOR D¡¡; ÜARAzt¡ .._.:1 carácter diplomátiCO Hntes de qu_2l ¡o Ipinl<>i' que una fo rmidFtble_ revolu cwn ! límites en f:od as stÍs p artes,_Y q_ue aue 1 . ~ei'IJas que el arte y _la t:aturaleza han -- :o:- - haya hecho el Gobierno, Y au~ sena a ¡ ac'' "'• de estallar en él Peru. Los cables el Rey d10 a Colombia tern tnn os que to rmado, estabms ¡mvaoos de la 10- P eriódico susp endido-Nues. algún correctivo pat'tl\lOs penódJc&s qne 1 dan cuentrPro consagrado, ' del SI'" Gral. lil' rille Uribe que publica: regla de tres resulta tan inviolable oga- AJii "1 bautizmo d~l :J':,~~~:~~~~~.~:l so!dud(l tnus en el número 113, no e;:. de ahora americano para caballeros Y niñO~~L l j n~o como lo J:ue la de acción, tiempo y ¡ 1· 11 ni espe<:ial para X Y Z eomo varias -r GUf-LLE:RMO CAMACHO-'-MAX GldLLO­MARTA VICTORIA~LA PROTESTÁ DE ANTENOCHE ' En el sane:l'iento horror Je n u11ta u. gua"t de · J lugar, antaño.'' _ . ~ persona!1 .1o twu creido, si-uo qu~ ¡0 ta- ,., es vanas e ases para se~ 1 La comedia de Linares -Rtvas está Hu~t11 él llega pot fin: á él r~unitlo ill!lJ IH:JS_ nt> 1~n r}el'iódicc~ de Ji";-wamá y . ñoras, caballeros y niños, calzado bañada .por una psicología clara y tras- Su hi;toria entern ,e halla: aquel marl r.r0. PHI' ~JI VJdo del mporter que lo reeortó para señoras. En La P1·imaver(), Hemos. •:1-..,.;do durante cuatro años · 1 "d d · b . • .. ,,, -' " t 1 - uo le "USI"''>s 1~ a !ve t · d 1 / ' 1 .parente. 8 111 comp eJI a es n1 re usca- .,~ to••• su.or una, e .c:umpanero " ._.,.. " · ' r -enm11. a caso. 1 _ almacén d~ mo d a s, primera Call~ · viliá santafm:¡,eña, ltuJJJ.•il._~e y l;t¡¡.sta,r·estg- ¡ mientas. Tiene líasta Sli granli> de tiloso- C¡¡ns~ante en la~ lucha~ d·~ su vida; , Ü<.c~nste pUI"S. nada. "De cuando en cmando t repan ~sta:s 1 fía en, las personaB .del Marqués de Mon·- Ffrmc snl:ire él prosigue· su tar~a., ·. , [ Rea.l. - ~ t d .J, A,,.v•e· l '"a;¡'la~J.nas t Lu blu·n{;a bl-usa fll el e,;pacio onrl•·á ·, •' Sa!uélamós ¡lteutatneJ:JGo al S¡·, . 1 ~~~. ~~·~·-· br.enas · ma a ores ""· •:~• •· • u ' · ~· l · t elaro .y de .s.u sobrino . Pa!;püto,_ car-ac e- 1 · · · - - p. restidi!á.tado, re.~< y sa;l t'i_mbanq_uis, he:-- "es hu· m,nnos bi·e, 1 delineados: , -¡_ (rras rle ·un 'combate forrui o,l sl;llc·y ,J'!ro .1 José Mar1a Pé.rl'z. 'l''i·iana, quieo ¡~roce- ·1¡ C,-\.RRIELJTUS_ , ~ . d 1 l \>.. G: ~ ,. .. -c:~d.e el tapial· u e_ r_mÚs•:ulo !ll enlpi')if', ~ ,., d(:lute de Norw méTIC 1 S li) . t . _mano~ e~tos ultlm_os e é,o Orr_J.¡~l~-no al· . ,_Paco Fu,e!ltes_, el intérpr~te de J ~a u; . ~ y O. civill~ad? · -- . · . . _, · .._,. , , . 1 de, una cordi¡>lid¡¡.d ag.rlldable y sabrOsa' ,- . ' antá, ge¡'o tul vPz ... n SJlS caneitmeo . · l d't,·l Luo€1t;~ pu.!.Jiic~remos irupól'taotes . P'l:1ño, blus~s d'e Y~rias clases Y C!)· -· H<;>y Vl~li!J la C~:np~;P..la Fuem.es: J?:m? j 'TO'ffavía oig0 iós j bravos ·: del público ·Hay vibraciones de. cJurín íle g_n~·r.ra, i tia tos sohr e el viajé del 'Exctno. ~r. lqr~t,s, n_:{iijos-.y medios refajps. El&- lo menos t~rq_em.os ·:cr01;IC~, par~ \ ariOS . ¡ a-pllilidien'do la lv bor exqu isiti..de Flie,n- .. Ecos ;~.orclos d~ abogad~~ m~ Id telOnes f Pi'tl~HJ ente eg el Departamento a e Bo- La Pdma'l!._erra¡ alniacén d _e , fP.O- . dias J tríl:iuua; d'qnd'e p~~dadn _. rnostrta-r- tes en el ttt!'C¿~ -acto, et>;' u'nion ae;la Sra; 1 ·~I'olntra - lol~- pod~ré>l i " . Advierte_u.n. suelto _deE. l .f,orvenir,. . " . ' les. G]lliHer rrío am;a~ o ya. ~mtl?ezoda ·aU· .taa y ,de,voz constit ay·en el ... mejor tim- l La multitut! 'que O'I1 il.VO . e.s e t.! '· •l.. . " l 1. ' s·- . ...,.. . ,v· l . < • "' • J .. . .• ' V (1 ' V " • .,.,. . . '. mr ~ u c , . El 'Vi , . JT ·..:po: Pero , ure e e s"?- J a ;en"o. '(_)r:uwo· Mo~ca, · -~ - 1 Sientehroto ~ del fond•J do s.u PP;"ho .. . ¡ tti f!ta de toros y de teatros· que · fi.rma' p~ ara las uñ3 . s', de ti._¡· eras, dA ,al file-. las f.O~~a~ezas de,p ~. t~Í~o ; ~eG ''ll . ar- ¡__a e Fernand·ez y la ~r;ta. ,. ]\'lana LuJan· .. ¡ . . . • . . . .. . ~ peut.os de muerte .! ~~-Cas, DC¡l salló á_ encontrarl J.a Cúmpa· 1 . b 1 1 1 . . d~ . . le salro al pa~o .· ~ ax~n:' 11an? _ / \ro:Ua .cosec~~ron p~hmas smceras por la C_?· j', Y ol.,a_das de rahw y tle des¡>"eho. , ma Fut~ntes m a Serrezuela pero oi 1 res·; (je .. ~s :pa-ra e pel!l \i o, cau· · madocOJti)layor~os~s. deeso,que a n 1 rrecc1eny dehcadeza en el ' desempeno ·'·. . - ' 1 h l b'll " · ..,..-..,¡;;;-- • , t a . Cama ~ d ¡· au_o siq_. pi era á, l a_ Es.,t ación del Ferr.-o.ca- " _·e_. · o y ·, 1e ..· :1 as. 'A'ar:l · ci.ntü·ron_e a. ,.,¡.. ~- ~ - vulgarm~nte sen_:' o ?om~n.- • .: de sus ·papeles. • i< Tal v<;z ll e~ue á. _PP.hsar ~~ e ~nla;.m oru . s . t" . , c_ho ·-~a calrfrcado e:e . l?r~m9ro~0, enca.Je , Como,yo tengo ' c~t6¡nago' para todo, i_ Dor .• te ·d,e¡oyeflazos _•le ~u v-l•ln, __ , . !. m !, com.o~se ~JJP en a:lguna relación de .. ,\ mnturones, v-anas c.la.ses. -En. hf# de lo·s h-ermanos Qumter:o' <-G. .. e.m o A'Z eg·r e''", · ! t' . . t - ·.- .. ·.- , 1 Por eltHedra tr>~s piedra lev~ntadu, '· 4 Y._ Z. Con~te a,s1:,·para r.espeto á la Primavm.'a ·a.lma.e. é n . .d -e· modas " . como cómecilia de · moral ca:sera, SlR un.' J1 • as·o·"p ort e ce"'bn .p amen ed · resRJ·"O'f'n aelr oSn esta 1n-' 'p or :-~.· 1 ~()1p e tra.s ~o· ¡-vo·.• ·c·o n·~ t rU·J<-1a , . ' tl "'erd"'' u s t t 6 "' 1 t d ' ' 'v . ¡!\!.1 ;¡ 'a .. 18 aC'CI, · ¡¡ ue lO eresa o. 1 • • " ·. o JI D 1 . 1 . • . , t 'd · ¡ _1,es a . so r emesa e a ae • an ana, 1 Habitara e.! buro-ue" t·! c~I.Jallero . ·' . _ , . .¡· . · prunera ·a. e .t\iea •. S Un~o m pna l'l1 reJJl ez, m un pen- L ,,. f¡ ., ' l ro ,, . . d b' . ~ ' ' . ' .. D f d . d - 1 . .. . ra g. ' . < .r ' ' t ex:trmles 1 a Y te (Jrta ."(/ . lir(ntrat, que e leran 1 Que tiene,podn.ulto y lwr "ultraje - . 1 - e;eJ:? . ¡. o p.or e Dr . .Manuel ca. ·1 > ·sa~¡en~o, .seglin s0~ .ft~abl as . d t ,_ • ![ aráncon.ar por muchos· n.iios, para que Que le roce la hlusa dt· l our~ro ' 1 rreno r. fue ~uzgado en la Gobernación PAR.lGU AS . , La replwa d~ '- rt o es m? a .doc .rbla · pueda dormir el sueño del olvido sobre , ·El satinatlo p•iio dt\ su traje, \ 'de l Distrito Cx pi tal el Sr. Arlsti,des · '¡ de a rte, defenfhdá- con aq~ell-a.,s ,08 e~ i sus laur·eles ..... de. taico. . ·¡ · 1 ¡- EHeda G .. El· S''.Hu.eda fue absuelto-. . 1 para ~señoras y cabaÍ·len~s, ~~gu~ ·l llas cual idades _q,i~t: .s·U:el;-n te~ldel'ld<1l gpur_10_8 . •,. **,.· ·,' 'l'al v~z lo pien~~-, y ;¡1 pell~árlo ·cautt-, 'de colont'a y u·n .Yr' on ' ~ tlrt¡'d d"' poetas: . •el evoc~on .~ smcen a -- ~- a·r a. . . 1 H· aciPndo de-l. cun·tár gn· to' 1e gu,.rro, j· EJD •.. . 1• Cai•IosG""-'' nza'lezMalo ' ·. . · oh :; ·· o"" Camacho .ilo - t.tenen l9s dpamatmgs móqernistas. .... gritos y otras lll:anifestacionesauáloga.s, . De to-do numero 11 /5 de X y z, y hacemos CODS \, \ para ve¡• los re,ve_rbetcis es"·pa-. ' Diéen los ami«os í:ntimos del crítico po:tqlie los ·medios nsa.¡los esa ·noche cons- ¡'· tar q.ue si ,el uuevo Alcalde da eraran- ~ . . ..,- ~t'~i:vilista que Cá~acho no tiene criterio . tituyei:, sin duda, una fli,lta de edil_cación 1 ---.. -- --- ------------ .. -~·-;· - t íás, 1:>1 Mlit~ote, que dejó ,él pqesto por ·' ciales:t etc. , ~tc., acérque.s.o usteJ . propio: ?Pjii~ -- 9on el I\lti~o autoF que qué 1io se, aviene co1;1lá tradíeion~ l cul- ·¡ Los em'plead-os rielas Empresas ha l>erlu reuun ci a(lo, wmbié'n l>~s daba, 1' á La.PJ"t'mavera. almacén_. ·da lee. De áh1 sus contradiCcWnes, la yolu- thira ele qu,e h ~ gozado la CapitaJ d.e Co, . de 'Energía Eléctriea , T~léfonos y .Acue Haóacttc Beltrán -David Guzmán-• , ' . l)ilidad de sus pareceres. , Ayer, en una lombia. Discutiré, sí, la oportunidad de 1 oucto de Bogotá ~1a::1 sidp investidos· ¡ Alberto Piedrah.ita F. .. j !llodas, pr~~era Calle . R~al, lo.! , . polémica con V_íctodr lLotn~o~o , e~at e~e- esa protesta-legít.ima por demás-para i e !Jl el cará~ter de --Comis~rins de Po . ·.·e R'fADo'' NOMBRA'II.fiENTO -. [! JUeves y-sa.bados ·. en I:a noche; migo @.el silencw, e a ra)}ICa- rms euo- , pon~r- de relieve la inteligente apreci&. ~- lióía Nacion·al, para el efecto de apre- l " •~ m · · · sidad · maeterlinia~a. Hoy aplaude los ci_ón y buen juicio crítico delpúblicb bo.~ 1 hender á los que cansen daños en las Con s a ti sfri CCióo suma reconocemos 1 allí mismo se Venden muéh01 "vuelos .;, d·el ·' Shak espeare belga;'' gotano, en lo que á cuestiones de arte líneas y tu:berías de esta ciudad . . . q-ue el señor· Prefecto del Distrito 0;-lpi 1 artículos para señoras y caba-para mostrar la " super fieie" de Genio . se refiere. No importa que~ yec!'ls jui- . • ta !, i (~Ve n in te.J igen te y hODr>l y prez de 1 · ll ~f A legre. gue por inst.into, que es e~ miwhos Ca50S El -Sr. Dr . . .Outa.vio Tdrres Peña; 1 la Societlad ~· Jgotana por sus probadas ¡- eros. Que·CamMho es un -escrit01· de talen· 1111 sentimiento de cauaéidad mental. Secreta'rio gener-al . de la Gobe rnación ' [ virtu des, ha nombrado de Aicald~ de -------.,- . ----~-.----- io, tedos lo ·han pregouado·á los cuatro El :auditorio que e~talló en estnwnd0- de Bo.yacá,_ se encueutr:a en_ la Ciudad. Soacha al Sr. D. Julio Sáucbez bien co- C.E p· l·L L-o 8 horizontes. L o· q11e t o d os negamos Y se- sos aplau_sos en ias noches d e 1a represen- Lo sal,udames ate ntame nte, \ 1 nocH· .1n por s u s.· b ueuas pre n('j as como g uir!)'mds negimdo es la po'b.rer.a; fra;ncis- t aéión de Gm io Akgn y.l11aría Vii:toria, Se hallan 80 Bvgntá los diestros amigo y por sn co nd ucta int¡¡chable, ¡ . b , . - · 1 r - , , ca· na-va1 " 'a l a pa, la,b reJ·a - de su md u · es e ¡· m1· smo pu' b l1' co que e l J, neves a b an• - Piedr a y Boccacio. Diz q ut> después de as1' ~(ltl1 o ·t·.·,¡""." J.éu por· su· r-e· come r¡d·>ble para, a ca eza, [Dan u e os, pasa_.m a- ' 1 ~ s ·d t d 1 ., ¡ 1 Tunja Y en Zipaq uitá ocupó puestos pú '1 . '-'ie n e ra, re 1 tm e e as cornaas, e . . veta , almácén de modab, primer<~> "-''.,.•.,.. en mán<>·'as de camisa, mól'que r a1'as ve- ví,tor eado. Fue. el r everso de la meda- d , d á tll icos de a!La im portancia, y eo esta i O 11 R ¡ o r gana o que tienen CO};n¡.n· a~. o . ar n UD!\ 1 a ·e 11ea . , '' ces tiene frac y guante blaBCO· par~ ves- lla. Este hecho, pOr demá11 si gnifica:ti';~l, 1, guntuosa co rri ~a · AD S.w Dif'go V e re , úl t_itn fl: ciudad tu.ucionó como Alcalde, · '· ·~' út-las . No de otra manera se explica su prueba qnc los bog0tanos saben d1stu¡¡, ¡· mos · - i de)a nd~J muy buenas im,pres ioues en el .\ .. .· .. · 'ii.I!"E~""f'i"iiO ;,. .··: ;w ·esfilo g~cetillero, i~1cel¡erent~ y apretu guir la chispa 'il-iamantiba legí-tirha de --¡ · · · · · j seno de .esa c ulta Socieda d. · - l LINI.1.v.L · J.i""l· t11i • : . ' ja'9,o. _ • , t. d . t ·'' los reftejos art ificiales .del v i.dFiúl: · ,1 · : El Sr. 'Genera l D. T[luiano Obau . ¡ Felicitamos ni seño r Pref'ectq _por su 1 ANTINEURALGICo, MÉJ'TOLIZA:Do'; AMARlLLID - ::--_¿Quién . lo meten, ~ ~;e: , en e~ ~s Se dirá que la Empresa escogió-por , ~14•, resta bl ecido de la grave tl olen,cia ¡ tino e o escoger sus Agentes y por el \ " altas cuestiones de ;;rltwa ~ . me chna temqr á que la Junta de Censura no die- \ q_ue lo aq u0jó 6! l. díllR pHsn dos,' ha vue! . 1 i·nterés qlle tilma en bien de! p¡:ogreso dé l_a 1'7"-ll>l-gún dis_cípulo de _Torquem-a-da. . ra el pase á otras obras de tendencias 1 t <:> á pone rse al fren-te de la S ubdirec. · 1le los pueh!os con tiados á su maodo, 1 -r- ,Droguería del Conú:rcz'o - ) - 'lilil la r epú'blica d.e las letras, le modernas~ las comedias- de antenoche. \ CÍón de la Genda·rmerí ció el estimabl!)" jo·: j 1 Es delito de injuria contra la familia * -<} ponen .la cens_nra, porque esU.n en el es- . ven . Luis Car'los · Rodríguez. Lamenta- '¡' 1 · 1 1 el o o teneí' á la man. o eiertos reri:ledioé< La comedia de Linares Ri vas, Jl.f'aría t '¡· - ·• f t · · ' a · OS .a...,.tra· UJ-• e..""o~ · "' acuerdo "Ol' Gl pu'b!I'co. Sr' wl 'l')¡'¡·.ect'or de mos ~ o 'esgracl,at(O acon eclmletl ¡;(J ·y .... ...._ ...... ..., d l D ' d l " cJ' q "' so .. Victoria, puesta P.n escena el mi.ét·coles u • . V . en r¡·rl'Sen· tamos llU"St··o r " sarn·' a' la t'am· . l e ·a rogu~ na . e "'omer o, Uv "' el Teatro Colún, es un ar.abesc0 de ·escena ';fue el Juez elector, entonces ¡· '¡'¡· a '~ e Ro"lr'a uez" ' •'" . " . ' " ¡. l . CASA EN .AltRENDAl\HEN'rO ¡ orgullo de euraci b· ocas ar- badan faita locomctoras. De las ú lt ima-· ria á r ec' oget "e' l cariño que am bo s n' a bz'a n ¡·e qm·n csc· r.s .. .. 1 me nte lle,aadas se e_strenó el día 4 una de.f~do atrás. para seguir la vida,' · B. I'Akl.CIO Un.lJ3E J que dará muy b uenos resultiados. ) ;Iay una lucha entre ,esas . dos almas _.- :o: ___ 1 Bajo la dire cción de Julio Cé-pasionales que se aman, a sabwnc1as tmo 1¡ sar Arce ha visto Ja lu.z, en Palmi ra, de otro, con el fuego volcánico de los ) NDA MIO El Tet·htño. r,e deseamos Iarga vi da. amqres que no,m ueren, aunque lea fa lta EL / ·- ·¡ ·~ / el r ie"'o de esperanzas· futuras. Los pre- - - - - · 1 j uicio~, l os conve_ncionalisn;os sociales SoiH" 'l ¡nulón • usteHto ,¡, ~u vida j q u e J ua:u despr~c?a como · fo~m~tlas q~e y ~ m ··n · · z -• perpetua di) su rnuPrte; j restringen la fe liCidad co!eubva, Marza L~ hlu-• p(\r el aire. >acudida ! ~· Victoria los r espeta en su doble h onor Igual q ~;: ~u e x i>tl· ~ cin P?r !a suntl?, ¡ ~1 e madre y· de e:;pos::¡,/ porque -la con- El aliJa mi (' i'UjJrl 'llliH i.U, f"enn, _ ' ciencia t ranquila q-ue da la probidad ma- y alegre; jovPn, cnn el alma ll<·na . 11 1 t rimonial, según ella vale más gu.e .la De e>¡wranza< y an;or, suda. y s~ a!. na d: 1 1 '+ Entouaudu nn c:1nt.nr qt H' ' ~ l t:ielo sube dicha aunque ésta emane e a _egloll11a · Env uf, lto en nna n•.tbe ¡· !'~ · aspir~ción de los corazones Llamados 'Í Dé c~d qw~ dnra t' •l ~o ¡ rlA ¡ ~¡ ma n- aua. ·ser fel ices. . María Victoria es nn11 comedia de co"'-' -1-e francés .sin la escena última. que es n• etamente' española. Sin ad n l ten. o · no J:iay obra frimcesa, seg_ún Fag·uet, cuan- ' .. p .¡, 7 r¡ 1 ,.._. " 1)11 Un db~ ,. \)tro dt~ ~dn ~!() lH'Hos Años Q;,t' l"on { ;{~·to o ' t.o~ y huren t.an Rp risa, Kn qu¡.\ no ti~rwn voz l o~ d : , ~ engn ño ~ Y t·n ClU f' ~~~ b~ n !H~ IHgrl-ma-' á r i:-. 11! Jiup aq.u\•! tr~V·ón Hl a1~l1elo n nl~ quf·ri~!o . ¿De quién son? En las ofici­nas de¡ia Poiicía ·Naciooal SEJ ba de positado una suma d.e cioro mil pesos eu billetes que una iioorada mujer ha­lló en una calle ceutral. A quien COITJ ­pr. uebe s10r su dueñ,o le Sl'l'á devuelta la cantidad. 1r Agradecen :w s el te l eg ~ama que se si rvieron dlflg¡~ n os de BarraoqUilla, así como á varios otr-os de unestros colega"., nuestros <1m i gosOrt•~ga y BaE'­na, DI rectures de Regoletto , y El Siglo, del cual torl.lamos a lgunos datos para nuestnl sriel to Gíra presidencial, del número' ante!'io;:. .VendeD -~--'--~-----------· l\'IUÑOZ & ;~\RB ELA EZ • su acrejiGaS . ~ -··":'""" 1 R~l\illi,DIG . para la tos, púa el dok>r de cabeza ¡· prueba de los más obstiaados. / E l gra~E:medío ~ara lo~ campesinos. .. :tvrATAPLAGAS UN:IVE.RSA.L {!) 1~ J - .-sanador d e W ebbelly - j que hoy llaman lüS señores carnpesinOS\ 1 BEJiDICION DE WESBEL) 6 bc~ulición Uilivcrsal p7W'el rad io de acción tan extenso tan eficaz que tiene. 1 1 ¡· sAMPE~~~;~~:~~ q~cl J:omercrG 1 Carrera 8.", - núm~ro r86 .. "'----· ,do a JJO en. sus · roFos ae .L neau·e : ü ----",----------·--------,.-·-----~----- .. üe n nevo .;_¡ ~· . ' C~Ut\ · 16 (Palau ), nt'nneros 96 B y ~)G C@ sm·vieio ue1 páhlico. Se encarga el. a toda dase de publieaciones Libros, l!.,(i)ile-tos, Periódios, Carteles1 Hojas sueltas, Programas~ Tarjetas Mernhreies etc. etc. Puntua Hdad. Esmero. Precios módicos - ~ _ __,__-y • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Jn~ DR. GUILLERMO ESGUERRA . ha Lra!d á la calle 14, nú·mero 137, media cuadra alll dH lt~i'btd · Castro. A 50 eentavos l'O el (l l, ... _Ln ~fiüí ' . ' EL uít. cul:r,Ll.Útiw --l'.nJÑ~Z 1 vertc1e n na botica empacada en 'sieté bu.l- ··. · WS y a i g11110~ i·n ~ CrlilrllOlltóS de cirugía,. 1 Bogoná., Ca.rrera 7. •, número 44:3. j FABRI.CA 'DE CE'R.-VEE;A 1 1 El r:.bat.o .Man ue.J·Ma,ría M¡; v 0~ \ i nnte . me (lecía C •·t~ ndn_ el pé,¡ame r¡re daba j :¡_\;r ·fa rm;~ r\e d e iwa tia . ,:g¡ el la t,c.má. [a e:e¡·•;reza Qne ll :un ;;n la Rósa Blanca ¡' N 0 .Re 1m iere t(i(l , '! ~ . ..__ ... ECL.AXOL SYRUP 1 ·~ · :Premiado con. una mecta.na de plata y 1 ..,_ ., dos de tronce en el Concurso de la ~x- , ~ ¡,!Osieión. Colomb.iana d.e 1905. J\1Ien.s1¿n 1 ~ il.onOlítlca en vanas sooedadcs d~ H1g1e · ~o·~ ~ de la ¡'nfancia recetado rlianamente •:.:~ ilt: 1' • ,o,' ~~ Mayo 9 rlt. 1908 'l~ARJI~TAS PARA -l.OO-ol~ sea 4a tipos .d.istiDtos e~tez-ameDt• moclernos . VARIOS ESTILOS· DE TARJETAS; BLANCAS, SENCILLAS Y DE tGUA ·~ $URT.IDO · - FANTASIA :...... ·en luto eon ., sus ><>eorreépondl.entes sóbres ¡: ' - .. SAMPER f)1ATIZ-l. Gamb_?a ~. Compañía. suéesores }.--{Bogotá, t.• Calle Real'; 'númerO' 428. BLANCA .,3CJRifiP€/R,.@3:JtJMIIITB . · Apartado de correos número, ~59 ~ ATENDEM0S ' TODO P·EBIDO POR CORREO, MEDIANTE PAGO ~NTJCIPADO ~ . 1 :MATIZ H.ERMA.NOS. r PUENTE DE SAN FRANCISCO, NUMEROS 3gS y 3g{ Ver}der-1 á los precios más· bajos : vest.ídos de paño para niños lie 3 á 12 años artíeulos para regalos, joyería falsa, ·.surtidq de chuchería, guantes bla·ucosde -algodón pa,ra .C;~,d eteR, piza1:ras á $ 140 la docena 1 eL('. etc. . - - . ·---· --- - - - ----"'" . A dyimite á SI) numerosa clienteia, y al público eu general que en la a.ctualidad está produciendo . ' - CBR.:VI~Z-AS BLr\NCA Y NEGRA por m.otabiliclades méJ¡cas ; es e) umco ~ purgante de toda confian~a, ·el m~~ segu- 1 ~:Ji, .coÍ1stru1das con fas meJores ·cebada_- ~ il:el país y el mejor r:b suave y aaradable, pam los 11mQ&! las \ ~· seftoras y pe~s9nas delic~das. . . ~ lúpulo bohemio ~ . se vende en Bogotá en las ~gmentes 1 ·"'"' Esta fábrica no tiene .sucursal. Para evitar confusio- Quien h.a.ga jarros~~ ba.ndej~s y ~ tazas de plata, ni dore, Ill~tee y IJ:i'quel~ . ,:; 1 z MAS BARATO QUE PitBLO 'BAQUE,RO S. & c.· , ·casas: La Farmaw• Centr-.al r. C~lle de·. nes. ,- nróximament~ se pondrá un nuevo tique te. ' Flodan. . Farmacia del . Dr. Alepndro v . . Herrera, Farmacia de M~n~aña Herm¡¡.­, !lOs, Farmacia del Dr. AnstJdes V. Gu·· ié.fres. , · ~ ~~~tiiLI.lt~blz~~o ofr~ce á usted en su . - - / T.aller de Sastrer1a • un núevo surtido de • paños de todas, pintas y formas Chalecos de fantasía E~pecialidad sobre AVJENliDA ·c~li§TOIBAJL .COJLOl\L . .. . ' .. Calle 13, números 349· B á 349 D. Emp.r e~ario y fabricante, LINO CASAS ' ' CARBON MINERAL DE ZIPACON . - Calle 12 núm·e·ros .124 B .. y 124 Cn l!trman~nü y rmonaha surtiha - h~ ~~Jz·~~~~--púciqs muy bafas JvlffTJ~ JJ}Y Jt Ca~~~~~~~~~~~~*~~~~~!E~~~~~~*(¡) ~ . . ~ l · ~ .. , medidas. . , Carrera sa., número 211. Este earbón es el mejor de la S, Lana; con su uso se ob­tiene un11 economía del 25 al 30 por 100 sobre cualquiera otro; dei'arru11a gno' C:antidad de calor en poco tiempo; al quemarse n ~l deja laj>l ú otra, sustancias incombustibles, sino apenas una ce niza. fina; no I Jh ntien •, como los dem~s car­bones, grflnd es: c:llitida<~~ ~ s r1e azufre y, por con~iguiente, no S "FENICIA'' S ~ . . . - . .~ ~ &!El GRAN VlDRIERil ALEJJIANA \*l ' EL DR. R-'\.FAEL MARTINEZ: N.EI RA trata eipecialmen~e las ~fécciones'd~ ,zs vías digestivas (dispepsia.s, enferme- ;:¡ades del hígado; intestin"9 etc.). . 1 """'Calle 18, número 98 A (media cuadra ·:r:b~ del Hospicio) , 8 · BOGOTA ILUSTRADO" u . '' . ·- Se.xnf'ga á los señores suscnp· 11taca 1: 1s. parrt· ¡¡ as m. ·d est r1/ iye l as ma' qm.n as. . . . DirijRnse lo:s pedidos á BA V ARIA, 1 ~~"'~.A~C"T-c-;.~2~,~A~C~~~~~~~~~w~l~icP:C:1:1xJ.n.~;~-~r~;~~~ · tores se sirvan pHgat el valor de ~stablecimiento moderno, mo vido por energía eléctrica. la seguu d:• serí~, que terminó con .el número 1 O, el cuaL ya les ha i - aido re partido . · 1 montadcl in. al N01te oe la Cap nchin;¡) ofrec~ - Apartado 'de Cor1·eós nUiiwro 56-Bu- · sus ·serviciús 11l público y g nrautizn excelcl:tes- calidades de harina cararna1\ga - 'Colombia. t rigu y sus ¡nod nct v". Se enearga de la Agencia de ·perió­díros, revistaf', ete . . y de t oda clase de / e.on.isi c-mes r:ce. l::lciG.uadHi\ con €:1 ramo d_e / librererút. E~t.¡¡ blece canje entre puhll-eacionea ¡Je Europa y ArJérica _y reci- 1 be anunci vs p¡¡.f(l p eri ó dico~ extrange. lOS y naciooalett: · _ i · nubllcac.Jone_e. ----.... -.-- - -- -- .. ~ ... ·- ·- -.. -- . lA TIPOGRAFIA Solicita cor. re~ po udeoci a y Hnvío de . 1 1 · . :~-· ---~----- ~ . S.E HA TRASLADADO .~I!Xh' ¡u:titbcmor~ .. ~liCO _ . Med\Nttuentoeb\)~)clal para la!! seno [ AL PARQUE SA.NTA ..V. IJER, ACERA NOI-l1'E ~as P.D los ca&:os post-part~tm. Acab~· de. llegar. De veot.ll. en Cl:fapmero Ql.!tnta. NU}j!I ERO 98 A. ~. . - ---VINO SI·------ 1 ¡.: Continúa encargándose de tot. .1 clase de tt·a- 'rino ya el vino y toda .clase de .bajos artísticos, taJjetas de vi sita, hojas sueltas rancho a1 almacoén d8 ¡·y cartelones de_ todo tan'laño. . \ e .M. F. VERGARA t Garantiza la nitidez v ·corrección en los tra- 11 n'lleva de Floriná, números ,. .; a e 364 y 366. ¡bajos y cumplimiento en los con1promisos. - ---·AVELINOPAZ ---. ~ PRECIOS BAJISirviOS rró"fesor dP. ~ui tarra~ J\iiétodn progre- :1 sivo:. Calle 9." número 249. TELÉFONO 683 . ~ ~ -' D-E LA - " ~ l*} i ~ ?(~ ~ Beutselle-Columbianische Brauerei G . m. b. H. ·~ ~ ~ ~ ~ ~ ., - BOGOTA- (*J l ~ · ~ 1 1 *l fabricH y vende los siguientes artículos de primera calidad ~ ~ y á precios sumamente módicos: ~ 1 ~ 1 • (i'o , :?t~ Azucareros. Frascos de todas clases. · ~ Agitªdores paJa QQtica. fra_sco_s Rara goma 'arábiga. f*J ~· Aisladores para piano. . Gomeros con tapa y brocha. ~ ~~~ Aisladores para telégrafo y t.eiéfono. Hojas de uva para dulces y helados ~ 1 ~J Bolas para escaleras y. balcones. - Jarras para agua y vino. ~ 1 ~ Bmdejas blancfs y de c~lor. _ · .Lámparas de mano,_ de m.esa y de . -~ '¡ ~ Botellones para agua y vmo. colgar:, gran variedad de .clases. . ~ ) ~ Betellas para cerveza y vino. tamaños y precios. 1 M Bomhas para esperma y petróleo. Ladrillos transparentes., blancos y ~ · 1 ·~ Barriles para ag\la y vino; de color, para pisos y entresue- l*J / ~ Bacinillas 9lancas y de color. los. 6ee ,J:?. 1 i*l Baños. · Morteros. .r.an - . Cindeleros Mantequilleras iJt\1 l*J Canastillas de fantasía Pilas para baterías eléctricas ~ ~ Crdmeras bl~ncas y de cólor Platones para bañ 0 f*j . 1 ~ Copas para· agua, brandy, vino y .Polveras con tapa ~ 1 ~ chárnpaña · Pantallas para lámparas !*) ·l. i~lj Centros para fr:utas Platos grandes y. pequeñas ~ 1ft\! Dulceras blancas y de color · Platos para helados y dulces IJ'\J ~ Escupidcr ·s . Platos para queso 1*) (*l Embúdos para botica PQantallas para luz eléctrica ete ¡?ll!íJI Esnonjeras · ueseras . c.at: ií'í Fl¿reros de fan tasía, grandes. y pe- Rubicones \it\1 ~ - Saleros etfJ 1r~/f'.J Fraqsucconso para medicinas 'I_'t 'nteros con tapa de 1netal l\':i:tI\L1J ' (*1 Frasco sgrandes para bo~icas Trampas para moscas ~ ~~ Frascos para píldoras Tejas gruesas ~ rJ, Frascos para tinta Tubos para lámpara, gran varie ~ iJ4\./ Frascos para específicos d~d de tamaños y clases. \i'\1 ~ Frascos para conservas. V.asos para chicha, aguardiente , ~ . 1 ~'*) Frascos para ~ ~ terilizar leche. agua, vino y cerveza, gra~t va~ ~ ~ Frascos , 11 " guardar dulces. riedad de clases y tamaños ~ l*' · Frascespai'a convoyes. (*1 ~ ¡ ,~1 En vmtas por mayor se hacen des,utnlós'y sr danjacilidarits para tlpago · ~ 1 d~J \it\1 J ~ El Gerente, LEO S. KeOPP ~ , ~ :Bogotá, Junio ~S de 1907 4 (*1 ¡ &tB . ~ ~' ! ®~**~~~~~~~~~~~~~~*~~~~~~~~~ ~ ·t ' ·~ .~ . í 1!4, -----.. -------------·---·--· , _______ .. ________ ·--- ---- TORO PE RE IRA & C.· COMISIONISTAS , Oficina central de emp~qtiés, comisi~nes, flet~s. y transp~rte¿;.-qalle 13 n?m~ros 224,· 226, 228--_Tele~ramas. . TORo-:-,Apartado nú;ne;·o 364. , Despachan toda cla~e de cargamento, bu~tos euconuendaH 0b1etos del!cad?s, maqumas etc., para cualqmer mudad o poblacwn de la Repubhca Y para · e 1 fl,xtenor ~'\,.,~ ' 'l ------------------------~-~----~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

X. Y. Z - N. 116

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  X. Y. Z - N. 129

X. Y. Z - N. 129

Por: | Fecha: 24/06/1908

· : ::i~RIE lll 1 ~~.J""V...r "X Y Z " Ftl.ndado~:·(-,s : F. Rivas Frade --Gabriel Roltlán .A.d.D:li n .i e:tru dor : Edu~r<;l0 Larreamendy , ' - '/ CONDICIONES -~ ;J,Jeg~~-non .a~~ Fat~rttacia del'D:r~ ·c ·onvers; . carr~~ra ~t :,. ntunero 271 .4,. mecÜa ~ cu~d n-l af "iio~te:; 8 e-'' J .~ :o:n:~a· " ·, ' ~ " " .. ' ~ ~·-.. ,, ' ··), .t .- . :'-. . ·~-'---'----'+--'- .:_~__:..-"T__..;_~__:,-~~---'--'-,---"--~~__.__,,...,---'-'__:..;-;---·---· ..- · --·- ·- · •::_._:_' :_~---" .•.;., (D¡:m·iJu-U~CJJ l1l·l!lWCJJUáll:h de l6,. . . ~ . . . . •• . .· . . . . . . 'f .. Recib~n constaúternente · éat~logos, tnuestras y direcciones d~ .- Ing·hiterra, Francia, . :Aletnatl itl .y Estailos .·U.nidos. Po~e~ el1 rela~ión al· comprador con-cualquiera Cas~:t extr~nj e.rá 6 piden el articulo-que se desee. · Calle 16, ·:número95. · • • • • ' • • • "' • • • • •••••• • • • < i:J . . _ . , · · . · . Par.que 8 antandet·~_ acet~a norte. · . · ~ . · · .. , . · · . . ..... ' . ., . . ' -·."--~-~--_..e:...::...,.. __ _.:._::....:: .::...-=---"-..:::__::_ • ·. . NA V .AS·.& C ·O ·JY.I:PAÑfiA. ~ a • A m m· m ·a Jl cu·. cm~· iL· en m w. á a . ¡y~~ J.l T~~@~~~ Call® ~~~1, ~úm~~@ B7S. ' < ( ~VINGS SUPERIORES EN BARRILES DE VEINTE Y CUllRENtll BOTELL11S~ , . • , . - Por botella:s d.esde ·$ 80 . . ·. J~rez Seco, Jerez Oro, ~ioscatt~~ Pálido, Mo~catel Oscuro, Oporto R.ojo, Lágrima,' Mal_v~~ía, Viejo l m·p.erio, Ve1 mouth, Thitos, de consag:rk1 r, Cigarros, Ciga_rriHos, Fó~foros, Esp.ern1a, Galletas, IJulces _tinos, Bqn .Yi~jo~ · .- ~-1i7 ,... -~ ,~~()ñ.;;5WMT ~v~~~ó#~~:rran-r!~y--- ft~n K~-e-~s~ ~ ;¡t;tr~lm~,~~s~t~st.rer~~~fetc7:~te. .'t,·t..-·, . :··- --\~,~-.,~~"" ?""'"/"'";;"'"'"·· .~~.,;,!~~ _ ·; ., j~;~~ N DIO de P AJ2EL $~L LA D O Y E S T AMPlL,EiAS . ~ ·,' '?. ~ •· .. ;~.~-~ ... -~t~-:- ;.'··.. . ., .. -·. - . . ·.' ·. J. . ·W' SotrRJs dhÍc'o.s ;:i¡glriités':.__f!.el. üífali bie reÍJtledio ~ contra;. elpaJudis111.0 Licór de La veran ~ ~·- . "f't ?'T-H ~~·· "\~ "-'·' ~. !• . . ' <• ,. ~~~~~~~--~~~ ------~- 'F~~~~~=~·, htWJB~ ~Rfi~TICO~ 1Jp ·todo~lo$a~tilij . . , EMPRE~A ~ · -.B. A VA. 8,· -~· A "E·I LSENE'R; 1 • ~- · : .,. Y PROCEDIMIENTOS MüDERN.OS : · .d e earrU9JUS · . ·~ ~ .. · . - -· ,, .• :. - . . . ~ ~ . • _ L 11 rná~ ' lnjOI:H'· _galería, grauil ísima var.ietja.d de decora:. ! . . DE w rs ,GALA.N & C_9MPAÑIA •· : _ 1: " • ~ ~ ·- eiOr.t't._,es~'eo-~alJdai:les de íilJ.J! nov_edn,d. f~~ntástJCa p~ra 1 ca?¡;~~a z..a, nz:;we:o 6 r2~ i~rnte ája I-e1 • , _ 10, . retm.os de omos, . \ cer-a- 1 elijot~o nttmeto 552 . J . . ~-~ .n·· 1-.~ . . n. N_ o se cobra et negati~t). ~uede . usted.r:f3dir desde UD 1 Ofre:emos·servicio d~ coch~s esnecb ~-· • ,. ~ ~ _ ~ cuarto _de docena de cop1as. · para teátro á$ soo, ' --. ffi - . _:~T0 ~ . '.· .AM.PL!ACIONEB IN:S1JP.ERK8LE~ - . . _:. L .· ¡.SER VICIO -PERMAN'J1NTJ:iJ·! -~ l- ~ DE-CUALQUIER FOTOG~AI'U La tarifa. rnás h··ja de la · : d- ' ~ f a_l .c. (·e:yóo, pastei, ól~o, acuarela, ·Los o ru mores St:rpia no · · tl · • CJ o_ a~ ,.,/2./ " ¡ / " ( . 'GJe tJt"ü rivaL prw .su tielleza y son una especia lidad p ---------·-· ~ ----'~ .... ,~=-:.==~~ c;;z;.uviJta4noJ /á. atet~cpón ae 'lt.tteolíoJ cuen{,e:J. ,?. ~ nuestra. easa. · : TOME. USTED Nq-r A .•. ._ , . .... . 1 ~ . , Jl • - , _ . ,, "% _ . ', : _ · Re-miia·ustéd cualquier .f?togra{ia ;¡¡ $ 6 or~,al?ericano . ·-· • " . , ...••• .• •• , . . . .. .. .. ... . · ••.• , ~.,.. · ·oo""A""<'Vm": ~h ~_, á ·t a e_a::.:¡.t· a~a c-eít.teza ttt:an_ea · . ó su egmvalentc en otra· Enon-eda y se .l e env1ara.P .or cú- N · · , .. . 'l'tif<-V, v vat/6-CV'- ~ - o señor, no vaya usted á tomar not• "' .'~ ~ . neo, fran0o de pol'te u.·n bellísi rn. o t;ettatu de, 50 cen.tíme- . · • .«- ' . _ tres ~H: ál to por 40 de ancbo,. montado ea lienzo, como ni 4. toq•ar ·par te en la col)versa~ión, tom·t -~ .. ~.·'PIL' nu.·. Q; rJ. · \ HN'. . ·~f:l. !-.Ri i ·' / ~ lllUE;'~tfa de D.nestros. trab~jóS. Presu puestos y ltstas de ÚQÍ<;:aJ:nente cervéza Rosa B lanca y ved 1 i , . . precws gr"ti's á qliie·nes lo s·oliciten, mencionando este c 9 mo se m t' Q t . ~·d- , · , periódico. . ·1 ,, an 1en... con ento y gor q ·. ~~- . f¡ Stl _sol·\'í~Jt,¡¡n ag·e:t.ee"activos en t.Qdaspa._rtas del mundo. Age?tes aeávos pue- , siempre. IJ u·e u' 'L' TI'MAMEt\ITE l) t' ~ur· DADO A lA VENTA ~ pon ganar \le$ 5 {¡;:ji 20 oro-amencaoo diariOS, Muestrf!S gratJS a los Agentes. ~~-~~~~~~~--- ~ a ·Q · · .:. · 1\i ¡- ·~ . . 0 ' . . , · ~ 256, caiie l~ Bog<.J Lá·-Apflrtado 2il5- 1'eléf?no 602 . , _ ~- · "'~LAS . NOVED.ADES" . , : !1 . fab:ricadá con lúpulO fresco ~ . . ARIS'IIDES A,. A RIZA - "' , . DE NuEva YORK , , . \1 ~ _ ·------ -.. , . ~ --.. - · - .. ----·~- l!Jus.~l:J.ClO Ramo~, agent e .en est.a oapi· ~ de la ' 1 tal de este gr:¡.n semanario· norteameri. -~ . i L A J. . ... y E R. ·A ca~o .~.e información. u niversal _Y de 'sa. ~ ~ t • ]r:JOJ> f , 1 [ec.;a 1.1t eratura y variedades, sil' ve sus. ~ nueVfl: cosecJ1a, que se úÍS lflg'lle SU ~ ., . cripcíon_es y venden~n?eros sue ltos : . . ~ . Un ano¡ 8 pesos ; se1s meses; 4 pesos . ároina especial Y Ja C8f•ácteJ'•istiCfJ; fl . .,.,, . 25· centav'()S i tres meses, dos pesos 21 ~ ~ DE centavos;_ ná~lfilro suelto, 2ü centavos' ~ PUREZA ~ . · •,. Calle 1$. numaro 154. . "· -~ ~DE LA B A V AR IA~ ! . . ADERO HER ANOS . 1 COMPILACION ~ ~ · ~~está siÍ.uada en la calle 12, núm~roS 105 y 107~ 1' de fa Legishw1ón Civil Na dona~ · ~ rq·-, ••• LGarantiZdiDOS su :Quena corrs~rv, ació.·n~· ~ . . . . . por R amón Calderó.n Angel. . a- - ~P ~ ·t~-~..,.G ARAN'I'IAS EFECTIV A_B...:~+- ~ . l De. venta en l~s l ibr?r~ías o0• ·~~- Bogola,15 U a¡o dem u. -~.'.·. El:,~-M. ~· '~·I IB:D·-~~~' ~~ ~~ VICTORI·,~·-. - 1 ~·,J~r~_'~~::t.!J.~~:~g~n~aap(:~~~ JJeutsch- ColU?nbia~isch,e Bra~erei a:' ?n. b. K ~ . r . u J ~ - · , , · : . cont1ene;· p a'hnas, desde la temprana ! se"l'iall~gan contrapuestos, y que hoy se meros.l? .pubheo _que a~istió á su rep.re- : '' Yo l ~s· su.pÍ·ico á· · los periodistas que me señalen )o ma)o · 'que TI ú e ¡¡]. a hacer como· Jl,ian &'ata;rio." " , , edad d'e 14 años, en r$_54, y en defensa 1 han umcl0 J-ea¡ y honradamente ~sin más . se.ntamón ; el Sr. 'Fu.en.tés .. "y 'la Si·a:. A~¡~ tt'O perj,ó_d·ÍCO las Ínfbrmac.ioues IJjU8 de su párti clo l'íiz'o csni ;¡b huellO Y, va-lero7 11 abiJiciaciÓ!1 q¡,¡e la _de .la.:_pasiÓI?. de,sel1- 1 v.,ll¡J se lJ_eVal'?¡:¡ CQmo ~iernpre ' Ja flor '. se le dir,ij iW en: · tñ,l sentido y. las so. las ,, campañas de r86o, 1879 . r88s, ~ fren-art· De~b'a"' ·~.r . . es'ta deciró, a ~s nr es_Grip'cwne.s - ··- L A d LG 1 •T 1 t , 1 ¡ 1 · '! · · 1 b :1( ' -'"',/' "rr' ¡-¡ . ·.· a Vlua . e ~. e n era- LV~ora ·e-s --~e ¡; e pa- t:H o e pen_,~amJ~r.to pa-l'abras ·más- dd, Siast~ _ fav~r dil'l .público, y ese que el ~· '' ·ría mi agrade_cimie.n.to u.es ros: copar ,J o nos pue . ~n ' honores 1ue Le ha c0nsa()' rado el Gobier :. mitzist-Y.a(idn y menos politic.a, ha sabitl0 · -pf¡bliCo poco. más goza del favor del ·"' el~: q11e ) ¡¡. .Prensa na,.· . d1rig_irpps taro b ié ·n su C?rr~sp~n .1, no.' de la ~ Re¡';~blica EIJ~s ser'án tPsor'G :fun,dar _patria amable 'pp.ra:. todos 'los .co- Sr ... ~Ga_ hncio, ·em.'J, resari<> da d·t·(•.fi,a e· om- , , , , · . . enéW: Q_qa•n'( ~., l't_() ]: IDO 1V0· ~' SU , tnapreoa., e para SUS ·_1l)OS y eecH;mes · om Ianos.! ·' . .,-"' .. p!llllÍ'Ii, mn_e COhlo' b¡'en d·IJ·O t•n· 0 de nues' ',, tódds l.os ' ení pleacros r ' · · d 1 ¡ b' · ·1 ' cionalhieier.a ·ns s.<.¿ l.:lre e:_ l111S!'l10, inomentP, . paf'it sei·vfr · d'igo ... m·el:lte ·al · 1 ¡ • :Ad . .. ._ ... , Públ'' d ..J so_o_ aceptar _e cam_,bio oficial, y lo.s do- ' · m:fttisur¡¡;cwn . l· · nie de ibD'nalda que Jos· uena á:~ tX ' , ~, z' · ' . . . y· ¡,·,1ís t _ mmgos f d r poél·o¡on on ~~aqUif'll ' . . . como, twcior:¡- e abono dejando . ·C:t convenga meJorar óudadanos. N osdros e stamos s e- .· . . tJ IJ , U J_ I . .. · .. . U Séflorés: es t ilidad:: ae la paz. "La p , d VO 'J~empo del viei'l).€S Ó s~ba~o capacidad de R~rvÍr no sólo á nn'es- · ses. d e ben . séntir¡-,e orgnJl(:)SOS de Ai lfJ.UZil es esta la tl.oica benéfica Y fe- ? r~tra-to de[ &~~~·~l Le~p~rde~, ;~r:n:l . d.a. ]a · ~'<·em' "lll.\ pasada.·, un · e. _dltonal ti'OS ONat·t¡'..J I'l•• ( S s'IrlO a' . •'odos su. e e.r tame n:. C.IJti Cf~., porgue se Lasa sobre itutere::ies nomb_rado .reciente_mente CónstJ!· de Co~ "" - " ~ · . e r- · wt ' · · . " · · nn t)les, permaue nt.es y prolifh1os ·, no 1 b d . '· · d ' · t · e es ¡·.,,xae · d J , T El .Sr .. llfini strn tas y de antágóoicos pri-n- Salud~m~s al in-teligente joven -.noo. 0 ' 1 'do también,. de. que la cnan- p "' d •. fi · .1.n en que nuist:tdor Qne:sácb, y obseq"t~ió 4 !' cipios. · Juan de 0105 San?hez R, dignó herm,t;\ LU " ca m anas e ree"1 . cam-u , · " ·.- Vpy á t~ rminar, y, al hacerlo, evoco no de nuestro amigo Ricard_o, y~ le de-. tl.os., r·eb·,.. 1]",". ef"v"'"-' t,nad,-1 en _los p.re- a 1g uno· d .IQ · nu e _sto ro. s. c""l' eDo'a-' S 11 o· ...,, h: ·rmr,s os f;}roles n~ rt ra lárn ·.o aras de en m-1· memo· ria Jns pa 1a bras d e u11- gran · s~ a mos- l' entor~1sa· ·permanencia en la · impuestos en días pasa:dqs, obedé· trató eon rudtt?ia, y -sin emb,argq, · iÜc uhol Ünpota bl e, qüe se col ca~ , pensador· h'ispano-amer.icauo: •·NQ_p.re- ciudad. · ció. á pre~ió? ej-ercida. por ~1 el 'Gobierno nos dejó ~ discutir ·W 1 nn1 en hts c u atro c'squinas de l11 ,¡ t eut1o q-ue' desp·ués- de haberse tras. de-comercio antloq-ueño, por medio brementc. y n ns di o .luégo la razón. tp laz<~ en donde se levanta la esta· ;1 Sl~eha bofrasca arriba~o, se corten las fWJ?dTas .Y se vnel va•u a surcar las o¡:¡- de un telegram~ dirigido en es.e Se trataba., com(, nuestrOs lecto res · 1 u ;:~-. . . ' . . ' '¡ das de lllil mar eilll~ravecaio. Quiero, al sentido al Sr. Ge·::1era\ R~yes. D1- saben, doe irp¡ . .JOr~~wt:es econoiní'fls ¡- . ~.ub:lCf.ll~l,OS -~ Ue)l1!tnu~cl0n -~~ -C•lnt rar: IP, que ~1 ed:ficiO coosLruíihJ, cho periórlieo, bien informado . para el Tesoro pu.hh·)O en Jos gas . h e11qoso dt:,-,Cnr . .,;> quv p~I,onun <.;Hl i d e~ plJés üe tan t0í-rible sacudm11ent0 corno debe esta rlv, hne rá · \e v-e,. ""e .a u 1 ciofl sc,eial y pr-> t·nHiaria, o por .su . . · t ' bl . . . . . C'OIJ.O 1a que presenC.i amos. · r iela que enCILJrra nuestros tesuros y reJ }e con-esp ond Ej 1ll8 l1 e S lOna e talento J patnutl ~ lúü, no SUmJO.l fl'" . y qui ew, desde Juég0, dejar cónst~n- guarda nti ~Stl'OS destinos.'' mente. . . trlin los datos qu ~ pide el Sr: ):>re-· cia de mi agradecimiento al0ebierno de ! · . , · , · Trtl incide :lte l! O ó' h a ~ ugei·rdo sídente i si los c1uchd::rnos p erma- Quesach q ue. por elm:ty d1gno~ hono- l ·-~ .. _ , · . · . · . . . . .las siguientes r e frp)¡jon m; :_ '. ' ~ < '11_ ' He-eer\ av rd·os ;~. rruestra llamam-i-eú ":'l'l':' J:a ble condtdH' tO de su pm;ler/u,n GJ.OLr~fi ()':,.,.·!:c·;_'-"~PIRCA:.C:U.R1U~IJ'ffilfflf'R'_rllíl'".~ , . • _. . 1 c;..,_r .. . , ,.,..:¡:¡,. -,.l'· J. , · . . :r~-----. se ba ser vi o mvltarme a es -,.'l esta ~ con ¡· E N U N g lA - '• . · B1ernpre q ue s~ ;.lu.- t .,;¡ , ~, ..-.r~uu · , BoR .oO Me Om-Qu.Un IoN INomA.a ( Pe .astz'llas.). . Los El D 1·. Jorge Ca. macho-Este not11 ules de U.drn i nir;t n\(; ió-n .. Ó p o r El Presidente di r· e 1.r(os solicitó el Sr. Presidente de la l~<"pública, que ·me 1 b:?ticados'devolverátu)l dinero si.~a ~s/ el _ oo~ubre, del h?oorabl.e. cahaller¡ , · 1 ·, · d }· · . ' ' '~ 1 , t . · donara concurrirá ella · v á 1 decuraró"LafirmadeSidera- -~~· ~~. ~ go!ar de las oarieias de la li,bertad, 1le- . caracteri~7.afl-o, D. R w ardo. R···str,e Cr IÍ'·ree ti vo efi ¡;;l'Z ·, La Prerisa . exeitó ción : . . J)' ~ . d. vaa sob.re . sus h ombros y en !f.!, oscuri-no c., ha contestad ~) . in variable xl pueblo y el f111ebl ¡,t ft:S CO·¡ h . . .. . , . . • , .· : son las c:xp o~H.t?n c~ agnc?las, wd l!_S ·. 1 ley, - se h a. convertido ·eu libertador y so emnernen e , . e? e, r . nn obo elf LHP ~ qne corregn, o q tria le-;ar Lísticas o de eualqmera otra es- ¡ · tra:b~j ª ngo por volvei· á sus h r) gares al sas, que el-buen é~ot~1 C~B SUS la- l o~ hubo 2 los e idores, qnie n •~s E'n situación e,.r m ani fie.~to los adel,antos que haa:lcatuaC1o 1 el V¡~eprestde : ,te ele la,juí1ta de í a ' l?ren~ adverso de su su·erte har-l ~ido co'ndeoa-b . . ·¡ b · 1 1 d d o el correr· de 1os t1 ~ 1 sa, han e"'ci.t_ado a[ Sr. .... Presi.·de •.,te de.l 7oc- do~· a' lleva 1 p d · ' 1 · 'd; Pueblo tro1 omiano,cnyaeo ·tt . ·()- .· nttmod~d etermiu:ulos - noubstantc aet1da y ex;p lCJta re~{ón d~~ él : S01r; en rea.liciad,, in,equ:Í ción ~e lo~ Ju@g-os florales de e~te gño.," . qne ,posee y _s tis g1 and~~ conot imie.ntos, -i var1as_ a t e_r tn ll_to fehz y d<~rles (he\ Preside nte y d e la Prensa p t ¡¡n recl.ama.r ó q í'le- blcr;er entre f! ll os .los vJnculos de estima- Trébol .. Tar.de, ptliO de la prupia .de sing.lllai' en ergía Y gran ta- ~ ¡ar,ge ·del Des pacho. A~estE; r~sp ec to ~i_ón _mutua que n~cen Y se desarrotl_an rnMw_ del at1tu1·, lci cual es ya nu ena 1 t .· r' formar ca u ce y a·llanar ·l S. M' . ·t a· Ob. P' 1 1' .. aonde qmcra que se encuentren losi~- gompensaciórl, heill tlS l'tiCibido es te Lr:é. en_ ~' pa a , . . , . e . t. . llliS ro .. e~ 1 as · U ~l, l( a:- tereses gener_a;es en comple_ta armoma obstaculos, es ld e. todo p1u nto ne- Y Fomento, c_on qmen conversamos -co-n los individuaks.. . . ~ol -¡.¡uéttco yut~ formó GuHlermn Pusa- clil co!.! · sól,¡ c'rl::·s dé sus ¡Joesías, y>t q úe ces 1rio, no só o que tts m~sa,s Rubre estq¡;¡ tópicqs de; actualid ;-td,· E1 De,.,artament•i rle Q_Hesada_ con me~ .í'>u mu ~ sm Vt;lUtHra, díce¡o él. l>,;í, uo . q_uieran oír y obedeeer h-t voz q ne nos ha. dado ·a u torizat ión· ~xnresl:l. mera . :10Y su · tercer a.mversano de _la .ha expeL'i me D t/t<~ o 1,~ ~or presa dtJ e'.l· d . · · t· d · 1 . 1 • ¡;: erecc10n de un mon.umento que acredita Inge, smo que u os pongan para ·qúe pub tquemos Sli1 contPm , . . ft d y por tanto Ja ·noblez·a ·de sen eontrar el cíe <'Ur.jas, qué ~r.esac t ' · ncurso de sus ¡ ·' · · t · su gra 1 u · · !ita la .di úbU I•IIea · por su p ar e e .t cg , · . , p amon nmguna, cuanto se nos r,;ü- timientos que lo ani ·qan. Y luces y de su celo, :v que muestr.'en ga en relación eon S'l Ministe t·:· , Inau,aura tamb_ién su _segunda Exposi- . •las como boja~ de l t,, éllol, s ou En el J , bqsquc, La laguna de Ubaque, y el D~- , las irr e O'u !aridades é incorrecClO- :-~greO'ando g u e agradecerá m u v .ción ·agrí(;ola é mdust-n~l, con la .qúe se sterto ele la Candelar-ia,. Una vt>z más 0 . 1 f · ,.· 0 · • . J propone :'lemostrar no solo las apti-tud es , nes· que aparezcan en e uncwna· swceramente las observacwneSJllS- -~ . 1 b · 1 uuBstro ap i <~u:so al poeta y al a n. ·¡ i g.~~. · · · b . ·. . . de sus hlJOS, su amor a tra aJO y SH a m1en t l) d~l mecan.1smo gu_ ~rna- _ tas y b1eo fundadas que se Je htcte- boriosidad, sino su entusiasta adhesión N u evo hog a r-PorteieaJOama cl.i-rnental ; 1rregulandades ~ H1CO· ren y lós avisos que sele den . sobr_e por el progreso y la ?nena voluntad con rigido a-1 señot' Ministro. de G~ena he-rreciones · que pneden radwar en ei incumplimiento de los corrtni.tohl qHe aore sus bra7.ns a to~0s _los concu• mos t_enido el gusto de saber que el , .- · ·~ · · Ó ' ... , Ofi · O rr·entes de· otrasreg1ones a qmenes qmere anunmaclo enln·<'e de l{'.J d u t ¡as JU3tlt'UC101l€S .mismas en Ja celebrados -€11 su · cma. tro tan· · , ' , , · ' . , . w ' -"'""u ar 0 r .eglt . . . , . . t , . . , ligar en su corazon con los lazos de la , con la Snta.. l\llayer se verificó en J3a ~dmlm:' tr~cwn, Y que l~por a se~ · to, d~ ello. e~tamos seguros, d1ran los fraternidad. , . , . ITanc¡uill:'l, el d1a s 'd~l mes en curso y nalar apot ~un~men te pa1 a buscar_ de mas Mm1stros del Despacho, ,en Corresponde. as_I, -esta importante sec- . q:•e: los JOvenes esp,osos se vendrál en les correctivo aficaz de m0d.o que cuanto se refiera á sus respectivos · ción de_] país, ~a~ ~1~eralm ente dotada P0 r viaJ~ de budas . pai·;;, esta ciudad del ' nO graviten en general sobre la Beo·ociados · la mumficene1a diVIna, tanto á la asplr~- Agmla.negra. A ellos nuestras felicita- . . G b' · f t . 1 ¡;;, • :' ción permanente de todos los seres hac1a ciones. ent1dad o · 1erno, ~l ·a e~. en a Procediendo .. como queremos. ha· la perfectibilidad, y con ella á h excelsi directo r de la polítwa rn1htante, cerlo , X Y Z cumplirá la misión de t~d de sus eternos destinos, co:11o, _las Guimerá st lbado-Ji:n el Teat.ro que puede no responder de culpas k Pr_ens>~, según la definió el illlS- exiglmcias c1~1 actua!, momel)to h;~~onco ~,spañol, de Madrid, es trenó la Corn pa-q ue DO 8011 suyas. · lre Pío X· d'e nuestra v1da nac;;_wnal, que ~xi6e de 1 ma Guer·rero l'vlendoza nn drama en t ras . 11 · parte de ~odos los c-iudadanos, sm excep j actos, de ~-'lngel G11im erá, titulado ia • So~re este pt'lt1~~ queremos .. a~ "Un per iódico vale más que m1 ción:, los mayores esfuerzos en servicio · Ara1ict. L a, ol.?ra no fue d t:l gus to del mar h oy la ttten ci o n . ~e_ nnestrol:l buen pred jca d or," dice el beatísimo k de la patria. públi(:o qui en á la <:itíd\1- del telón , ~· ifbó lecto res, como q_ue .X X Z · des. ea Pad.re.' "En el nltltldd lllO· hay otra ¡ Satis.factor_ io: y nmcho_, d~beoser para a~ enan tes apl audido au tm· de .Mar y · d bl · s aob rnantes aelo y Tie -ra baja. . . Se cunda.r la (~xcente. Hago esta aclar~-: CJo·a al Sr. General, no por reclama · tít~~ o ~ algunos, pues si hubiera qn~rido exl'u llll'los c(ln certificados muy honro­sos, figp rada en el Escalafón á que non tanto a larde alude el Sr. · Geaera.l Par- ' 1 , do. . · E l suelto, pues, á que se refiere X Y Z 1 reBpeeto de clzulos, . no atañlol al Sr. Co­mandante Genei·al de las Fuerzas de Heserv a, l'i!lo al suscrito Inspector de · n lo" acá pites que · eJárnos tral.'l.S· I.'iodista. Bet1d-ig"o el sí m b.olo da su ~pre · 0 e ; \') ,• . '· , , ( . · • ' · d' d h' bamlnen su va liente def '-rli-'OI' "1 Dt·. Go· _ v g11e ponen de t:l1a.nJfiC5~0 ~a,':ta ?il. e. _a - ' " ' cntos al comr.enzo de estas hrHMS, alto oficio." oenetrado en su orgamzamon la Idea dt>l mez Coi;en!i. ~ .¡. ' 1 • l . Sal ubrid ad. . / PatriCio Pardo ...._ J. . ·;¿. SA R·A. y · CALLE 13, NUMEROS ~69 y •7r --Apartádo número zgg. Telegramas· ~·ARAY."7'Papelerfa, 'Tipografía, sellqs para la~re, ~~arjetas ~n Pl~ncha~ de metal, _TiFnbres en relieve, Sellos de ·. caucho perfeccionados Suitido completo de útiles de escritmio. ·Gran variedad. de tarjetas pára visita, bautizo, grado, fe llc1taqon, ;natnm,omo, balle, comercmles, puestGs, menús, pogro- i¡¡ 13 zmcondolenciatarjetas postales. etc .. Tinta para marcar ropa, la mejor conocida hasta hoy. Almohadillas automáticas con tirita ina:go~aqle ele todos coJO:tZs, para sellos de caucho. fi'echadores, los más 13• eea~,rabm rotectors contra falsificación de cheques y letras de ·cambio. Estantes para sellos, mrte en los t1 ·~ h." rs qm: se econfíen Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. J Bien v enid - Ct~atro intelectuales El Príncipe de Asturias, naCJdo el 110nran con s11 presencia en estos días 10 de Mayo de 1907, tla sido inscnto en nuestra morl esL:L t\l'enas. A ellos nuestro el Ejército eRp fl ñ••1· . · En la canilla del Rt-~al I'al aCJo de l\'Ia- saludo atento y can iHlSt >: ,.. drid so et'eetu(l, t\tlll grao seocii lt>z, 1a Car· o s 7 ]it•a•iil: St>ñort'S coÓl. . Fernand'o E. ·J3aena1 oeta de Este modo de · pn'iceder cau~ó e o· alto vu€!·d y prosis ta muy galano, qt~e 'el meS· ~as Üli aceid e ntH "li!Ufl po-acab_ á de llegar de Barranquilla, en don- d t) ser rnoy g·mve y, de. que fue' ví ctima .de d:eseinjj>eñal'>"a import-ante pue_st0 '_l')ú- una señoní"que S<,>iimt{> st~ detovH;~ ra el · blico al lado del G<'>hemador Insrgnares. é•uro p¡Íco a'' ~..;,. dtJ llt~gar á la esq uma. Pablo .E. Lucio de la]i{:edacc\ón 1 . de la call.e 24. ~ ~ cou1Hente, á _g11e ha trabajado . en·' la ma·ñi na del deber, sin que le ·haya renili .• d· ·t f 'ircwtn d~z lJir· va' r-- r • n f'ljuh:in dt• suc...-~ton fl t' R :d,urtcn C'arHt ÍP,.::, qU:,_. PH'Jf P-UÍo d•· tl'f'~ dP _.J itrti! J th•l: •·t ln ¡, nt•• 1i 5o, Rt· ha-dt>- . f' btrad·o a_brr~ ,_·t.n , ... ri -,:.·:o: t '* J ü'l.ga~ ot oH n-1_ +J.Uf-1 ~p pre ~ ··t ·t· · n a •f, .dtJl irlo."! df-'fllro d~ trt-i'tJt f):· dh;s ., c n~ta'do ~ l ! ~~.¡,_._ h y . .. ¡ i"!fio f•nt. ndld'o, ~) u~-> ~ ¡ fi .. I no_ 1~ · ? 1Gier j>n ... ,•rárf f~ n'".:-: 1'1 (~ontr.>l l t ~s rhdJ.os . .. -~1 pPf.JU'IClO .. \fiJ~- ~ ~· { i..-· 1'0( ..;igan . ... v ~ Pa.ra 'los ,-f..r,o.• l··g;rfM, ~ fij ~ ·.rl prAs f>tít« 'l-'1• u!' lu~~r. ¡ ~ú ~ di1 'M c,J,.. In S, t•J ca d ~t, ]t(H' t·l,_inti .. (}l¡a .... ~ háJ nl .~-· ... , .ho~v onr•p·-d,:. Ju.ni . _ih} rn.il ~10 v.:.­CÍ r~_ ntn;l ochn _r .. ~ . . '"'xpidt~ ..: ht c!oÍf in deJ 4-cHsós' ptt·n1 ~ ~~ f'U·IdH~HcT() • . ·{··. t E l ./u •·~. Ser11tfJ Tulio At·lmguren . · Rt;Al .. !ZAClON Con motivo de vróximo inventario ¡:.e· ha rt>baiado considerablemente los precios <"n La Pr'i'rna?Jera, pri­ll! era Calle R~al, Nos. 408 y 410. ROPA IHTE:FllOR de lal~<~, d el Dr: Ja.eger. Surtid ron ' r;~ n La Fti1-na1Je.f a; Pri m11n; ·c ;dle Renl. · · ; ~ . --~ . ~ _ _ la, Prensa ' NaciGríal. :Vtuy JGVen todav1a, fresco, - , que de m~?jor manera ocu?an puesto :n ~ -ra, .que sufcr0 uu,t eaí•Ja, Cp otrouó: t:w ' Lucio es escritor ·t orrec1io· y n0table en ¡ Ob. "tranvía-! - · · Su fortnna.) a herl"n. j~egqs· para .té. e ti: e tc. Té r:iÚrnero· 7 .. í> 'Galle· t >J:s. En. Lu _ Prim~vr;;ra. .Primefi Galle·Re11L · ., el de-sano !Jo de. las· arduas tesis .que su Robo- 'rres abona:dos en la Central p1uma nos prese¡;¡ta. . 1 p ¡· · 1 Manuel ~ . Bonitla d-e la D1rec- muy conocidos en a ·o 1cra cor: o~ non:- eión .cle 'bopical, de !bagué, que e¡;¡ alto Bres de Daniel Curre¡¡, . Jose Antomo levanta la bandera de las Bellas Letras Melo y F,ranciseo Sánchez Chaparro qu:e én d~nde ·justamente más abatida s~ -halla sabe Dios si s r·rfln los suyos, seroba:ron bl '6 dos toldos cle ·las pesebrer ,s fiel puente hoy, pues eJJl ague na p0 . acJ r:r sGn esca- Núñez. Graci~s ·á la acti vida.d del dueño . SaS las peFSónas que gustan de Ja lectura, · 'd y de ellos y más que todo á la casual'¡. a.!, menos de pagarl>a. , Las columnas de X YZestám á las se comprob •~ el rono y se recupero_ un órdenes de est0s clistiaguidos hué-spedes. toldo; . el otro, dicen los cacos, !G tlet)e nn. cuartJ;r com~pl~ce que no ha paregidq. Fe!iei :iad completa desf•ar~os Gonocio del ca:so el Sr. Aicalde l . , el al hogar formad o por nuestro am1g_o toldo perdido no hay viesgo de q11e pa,· ...: el Ténie-Ate Jorge Mercad·o y la estn- rezca- ni peligro de que los . l·adrones pa-ritual ~!':í'forit.a Carmen Vera. Ehlmor .guen s.ú ·valor, y ~ib em" !l.rgo éHt~s no que fundió er; una ~us alm:¡.s y les _mar- recibiero:n el m· recirl.o oastigo. -Ped1mos có glorioso el .ca.rnmo de .Ja fellcldad, la ~xplicación dei caso al sr: Ál?ald y sea 11iempre el hft,bil piloto de ~u barre de :iü Muisca, y C!el cul\l serán Di­rectores los Ores Ur~ano Londoño é Inocepcio de la 'l'orre. LAS ALMORRANAS SE ClJRAN en 6 !i 14 OlAS · Al ]Játrio_ta G.ene?·nl [;eonn..rdo García · .Ynr.umal ag,¡·ndecirlo. ~ : H!t <,bteHido t>us grado~ ,mi l·itares leal y ~ Jefe ·de opet·a-eio·q.es y éon· fuenr.as org»Hiza­< ias por él mismil, laR regiones ·de Zara ¡roza y tle la Costa At.fántiea. "' Con· fondus particu-1¡; re~< sn.yos racionó' rná" d.e una vez las tropaR de ;;11 mando·: digan lo M:\rco A. Vi.! legas y{)" · No . de~truy ó una easa r1i eli:.pro.pió una caballería. · ll:n el l\'li'nisterio de Relaeiones E:xte­riore>< no nursa una Rola .ree.la111ación de ningún extranjero por· causa de desrna­nes q.ue eje(,l utaran Jt:>fes, . Ofi u iale~ 9 t>ol: lad,,,.. de lo~ dél_ Gene~::al Ght't·da, y es é",< panid<>s y á la gratitud de la Repú blio~. · · Y en ;tqnella é ¡.JOca t nrible, cuando cada :trbol pareda .un patíbulo y cada lioja qne ~e JOIIVÍa, un ene!lligo, e' · Ge­neral Gareía libraba con ~ert:>nichd - Kin odios en ¡,, .c .. neiem:ia:_ los obligados eomhates ,(" e-de tnÍ 1 110Vf'• ~ c·<:if-~ !Jto :.: n ~: h •. ·... ~. ', Remate voh:Jnta.r ·io-El Juzga­do. 2.0 rierite, calle de por medio. co ' c¡¡.sa que fue de José Marü Nava ; por el sur y el occidente, con casa .de Indaiecia Pnnce de Caro, hoy de Fernando . Cortés;· y pqr el norte, con casa y soiar de Cel~donio Sánrhez y Martina Genzále? .. Está casa fue avalwi.­da en la---suma de dos mil pesos oro ($ 2 000 ). . S~RC.~ ra,~os; gro7 luis·inna, o lanes y otra! muchas telas para fot:ros y para , traies. En La Pn·nw.vera_ Primera Calle Real. - · · · - - ~·-L--' - - ·, .1 de varias clas.es,t ci¡;¡ta tricolo", _adorru ~~, _cor.-ets, g_uantes, eapaa de viuuña, eahildo. En La Pri• vera. _Prirriera C}tlle ReaL ---. . : .. .___.:._ _ ··-------~---= -· --~- -BOTONES de conehrt; de met<~l, etc. etc. Po• v:era~. pulve.ri í.adon;;s, perfumérí'\ _ · P'"' ñolotw.s, fwñ-uel os de seda parl, senorns y caballeros. En. La Pti m(werft. Primera Calle .Re.al. JURGOS UE· BANO juegos de peinetas, de fij erae,.. ArandAla,.;, Agua. de Colmlia. Ell Lfl Primavera. Prirnera Call4 RPal. - h lo á la p·este 'bubónica, fue devt~elta, en vez de ponerla en cuarentena, ·¡a goleta Lady, que venía con patente limpia de Maracaibo·, en donde no hay peste, y se quejan .de la ignorancia de la autoridad que tál dÍt&p-uso contra el querer de la ley en ese caso, y más aún de que el Médic0 .;;;; Hl~ idea>', y los pri. ¡;ioneroM dejaban de ~erlo en medio de _ 1 8\lH fi t a~, porqu,e_ .los trat~ba 5lorno her-mano" o como 01]0", y cu1da ha, del mis­mo nwdo que .'ie la suya, de la vida de 1 'lqs , q lfe 'puco: an.t.es lo habían ten ido ¡ de h'lane" de _,;us d i>' paro~. z.• U na casa baja de tapia y teja . si­tuada eA· est-t ciudad, en. la carrera 4.•, Barrio de Las Aguas, sef,a lada con el nú­mero 198 y lirrd'l: por el 0cc idente. t'On Ja ' carrera: 4·· ; por el norte. con asa del Presbítero Dr. Jarlos Cortés Lee; por el oriente, con casas que fu c:ron de B,er nardo · Pineda y Félix C.alv0; y por el sur, eon casa qt~e fue de Rafaela Zapata de Guarm. Esta cas¡i f¡,¡e avaluacla en la suma de -seis mil pesos oro($ 6, oo~), La licitacinn pnncipiará á la una p. rn. del d ía señalado y nr, se cerrará sino has ta después de t'r.ans·curri.das dos· boras por lo menos. Ser~ postura admisibl'e fa · Lámpara~ ; y reverberos pepción Peñuela de Zalªrúalrca y el Sr. Gene ral Roberto Mor:.a.le$,_ · mo·­delo de eu balleros, 'mny ~ e str.mado en - puest1'a su~i e<'l:1d . · · El Sr, V¡rg il,io La· l{Ótta fue h.om· brado Director del talle¡' militar, esta­blecimiento q ue tiene á su cargg la lim- . pieza j' ~~ a tTéglo d;el aTmamentO del ­Parque N aciona). "B1ZANGIO " - Versió1t cqste.ilana de ~idiguel de Tor_o_ Gó- . tntz. . H ay poeos, li l:_r os,q:ue hay ~n lllllmado la a-ten ción ·tan ¡Joder o,;_il.mer.te como la herwosa. n <) vel n. d J ean Lo•nbard. que lleva este tí ~u! o. Y no só1o en el público sino en la ge)ltfl de letras se ha dejado seritir su infl:ueneja. • Del mismo modo que al14 en el .ocaso de la Edad NI edi11 la eé ehre nOTel'a ca· balleresca Amailis de Gaula dio lugar á in uuírrers b • es .i_mi ta.cinnes_y p ro_d ruo en litel':atúa el famoso cie lo de los A madi · ·¡' Nofui< iló á· nad.ie . . Y !os pt:isi q nero ~ de. las bocas de l Ne•·hí @endieeB cbsde · e.i seno de ~~~~~ hngat'e.; el· nombre de ~ll' adv e r~ a ri c, , L"" h•j oR de la Co~ t. a . Atláu-, ti c'l! le formarían .ca U e de gratitud' y de é·ariñ o, ai:~ í como en medio de aq •re LiaM ml,m,. t.nl""a" y salvaj.es repre~ália~ , !.o. d i>'tin g¡'li,eron !Jnn las más eutll'>l o~nbia, por va. ri Í<~: ·- Ba bia el Genéra l- M a-rc~li ¡wo Vélez -: ~ · •· Va pa r:a e~· a eapü.:> l t:li señur Gene ses, puede decirsfi qne la i nspir-aáón de r »l L~o na·hb Ga r<'Ía, mi: ~migo pE> rHunal Jean . .Lom ~1ar·d al resu citar la br·i llantfi.v y.ser vidor mern,.í ,i~ o .de nuestra cau ~ a. .. fa_¡;tuosa exis ten_cia dellm·¡:¡erio biz_ant.i- , • .En teparaciót de biene~ ·,d<> ali_rnen tos y -lieerieja par~ vend er ó g_ravar lo~ bJeD eS d e Ja~ m St:lÜ(1 · .. : as en lus. (' a ~ os post~par:turn. A¡·.¡¡ l'lá u~ teg.ar, De ve.uta ·tEL IJU.a!J ltH:ll'li Quin~ easada. . Hono_r'arlos módi Jos. .Agustin Caictdo Navia: .!.na.. · Los Alcaides de esta ciudad y de las poblacion es dependientes d-e'U)istri­to Capita l, q ue Q.O er;¡ví~n á la Di'ltticción geneÍ·al' de E:S:tadíst,ica los' datos qne )es corres pori de rendir al fin cle cada mes, incuni1:1,n en una _multar\impue$.ta por el señor G11bei nador. sn civilizaci.ío semi·b, r bar·a en, medio· -· H~. :;ido panid·ario de usted en hs de su Fefinn.UJiento. di.o lllg·ar á que ot 0s . ·_·ln <:J-has .e leetora. les y hoy l·e> ,.es "t· re or1 t:>11 Jefe" mas patriota8 y vtie a-cia en la,; provincias del None .. del Sr. Luis Gieseken. , imaginacirSn ba logrH.do hrwer revivir de :Y NoroeHt.t~." u-n modo ini rn it,a: ble, no sólo los variados y el General Víctor M. · Salazár, Edua-rdo Heredia'y Manuel jncidentes rle la é pica cont.iend:--- entre E N expone: Durán, Cadetes de la tlabras desconocidas para faneia N un ca ha faltado á lista en los la generalidad de los leet or'es. La obra dí~s de pruet•a. -J imtoR hicimos la ca m. forma 'un. voln1n en de 388 páginllls, ele- !Jaña de Bolívar en la última guerra de gantemente 1lu"trado é impreso, y eon tres años y· a llí fue donde pude a pre-uua artística eu l,iert.a á cuatr-o tint as. d • · DE VENTA EN· LA S ocmlad de ediciones literarias y artísticas Librería 0 1-lendor(j 5-0 Chaussée dtAntzn l'AR.IS 1 Los .:a•elo,jca que ' tentle .Tnl·io UeltR­chi, · priíne r'a. ;:;d ie d e)<~lo r ián, númém . ~ 343, son g a r~ ~ tizados ~ éiar· l0s qui ia~es y. los gran es me•:Jtos de este viejo :m1\ran los. !.l~ ;nerl!S 1, 2 y 8 de est~ R e vista. Igua.imenue SI} s u lic JtHn y s~ ·ompran vistas fo tog r:Hicas de la ci udad y de los a c o nteeim h in t,(;•i que en elJa. se SU í~eda n. . GR ATl F ~C AC Ó.N .En la. oficina; c.arrera ()." ll {tmetó ~ i . Ó é arrera 12 numero 24-"'· Se tl a ·una i:uit­na grat! licación á la pt: rsnna c¡ue en tregu11 ·J?R. GUILLERMO MARQUEZi _ tln re l(lj de oro de r8 q ui lates, de ca rnpa• MÉDrco Y CIRUJANO- Después de estudi< na y m.ue~ l ras para d í;: ~, meses faces df prácticos en los hospitales de París, ofre la luda y minutos, que se perdió el jucve~ . ee sus serv¡, c,w s pro"te sw. nalés, esn, ec1a. ' en la procesión con su corresu,'.ondíemt4 1e ont1· na y di je. todo oro. ente-en.las.:.enfex:medades-de-los.-nifie~r-¡---=============::::::-==-:-· oídos, nariz y gargant~. Horas de consultª, de 1 á 4 p. m. Calle !2, número So, cuadra y medi; arriba de la Rosa Blanca. Teléfono nll l ANDRES PINILLOS C. , T,iene el h•hror ·ae pattieipar á su. se 1ecta y numerosa · elientela, t;¡ll'é Ee ha t.raslu.dado -~ la a~reditada . PELUQUE RIA E-:PANOLA _donde ofrece á. sus fa / , ~~r:.:[email protected] _verd_adeio ~sme~e en el t~a- ·----------~~--- , BOGOTA ILUSTRADO " Se ru e~a á los seño re1:1 s usc ri ¡J. ;o res se s1rvan pagar el valo r d l3 :a seg unda ee r ie, que te n:n i r~ ó oi' ;¡ . ¡. éll núm.em . lO, el cual y ;¡ les h.,. :;ido re¡.mrtido. , --n~~~~~~:~;;~--~~;;-ct~--ct¡;;~~~¿~o- ·bt:e· e a,~a e11 B()go t¡( SlfncZteZ: D., ·Beltránn &: e::~ · "'7-P(;Irgae de Santander- {fl Fal'rna-cha y Dr·o~ú~rí~ de losé María .;Jium'"uífa é hijo~ . - Surtido ~ompleto de dr.~gas ~ prod uct o.;; ~llí.micu"3 i_m_y~ortados -dl re~tame~te áe . las. mejores C~~':!.s de, E;1rop a y los_ ~stados Unid~s. Nuestra far macia cnenta con hábi!e.\1 ·farmaceutas y un ·Bur t ido de d rogñs rr escas de pn me::a cah dao, lo cu al_ nos perm;Ite g~rant1za; ,la exl H"~el Haru bm·go. Gat' a ntizf~ O E:ll g-,.-'i%~ ~W'ill"W~~5M~ W~~~~~~~2.!Sc!S-~~~Z!S~&a:>'<~as.z:.~¿!.::;,~.?_!S.~C!S~2!5.~~lf'7 ALGO ~.: G·amboa-St Co:tnpa:ñla, r¿n.tcesoree~ ,J, , Bogot-á,. p1oiníe-1oa Ca-lle Real; m ÍnW1"9 428 +- . . _ APARTAJ?O DE GORf\EO l 59 ~ - ~ .~¡' " FENICIA , , e~l·. ·~~·: iltWVP ·~¡ .ser;icio r ¡¡MOLINERO HA Bil~~l ! ! 17*\! ~, Se nec.ee.it _ ~- ~ ~ ~ ,¡~;, .&, ~ cal l_e . 1 _.7 , ,.úmero-57. -~íj .• . y á prec~os smnamente módi,cos : · &z'(l. r , ·&ií= ~ ~u~~~~M~~ ~-!lile.¡¡¡ ~ ~@-m ~-. . ~· . MUÑÓZ & ~\RBgL,AEZ. -~,, . ~z~care~('S ·. ,. Ff.ascos de todas 'dases. ,~~.~' ! ;:p·m·J'1 J tif'ilíJl®~· ~- mrm·. lf([J'®' ·~"'- .v.e n'.~.. ei.L.. st.1 ·_¡¡(;r_l'ldit.ill1a ernpre_ ~a de ca- · .. ~'~ &! . Ag·i•t ador'-e's •p ara bot••c a Fras€os. para ·gom· a· .arábiga. 1\WfiNl · ·· · · l":tkí:-gP¡' ·· «Y. · · ·- . v • · ·· · · ,'-·'._ · lTI!. . ~ 1 ; por m>tabi\~dacles mé_d1~as; es e} úms_.:o !*) Baños. '' Morteros f1¡B ---para ·despedida~ paJ~a agnuiecúniento, -pa't(J; :~lisita-· -- '~rgante de tod2, confianza,, el m~~ segu~ L ~1 Caudel<:ros ' Mantequiileias . ~ '"l,tl. suave y ·agradabl~ .. pa!a _los mnos, las _ !_ .~ Canastillas* de· fantasía Pilas pára baterías' eléctricas · · · " ~~--. . ~horas y_' personas de~icadas. . . . · ~ Cremt:;ras b la:nc¡¡:s y de co)or · ·P iato'nes para: 'b'a:n o' ~,... -t~~l Se vende en Bogota ~n las sigU}entes ~~¡ _Copas para agua, brandy, vino y · Polv:€-ras con tapa .: ~~ 1! Casas: La F.armafia Central ·:<." Calle de l*J champaña Pantallas para lamparas &l€ . 'Fiorfan. Fa!ms.c~a :del Dr._ Alejan~ro t - i~) Cen-tros para frutas ' {, Platos-grandes y pequeños [Ji;), ,Ben era, Farmacta a e Mont_ana ,Herma- V:' Dulceras bl arncas y de color Platos para helados y ,dulces 1~\1 . aos, Farmacia del Dr. Anstides V. G!l-- . (*1 -Escupider s · · P latos'para que·so ·-· ~ . M:rres. j (~ Embudos para botica P\1 1 8 - ú 8 A ( d' d 1~) rascos para p1 oras e; as gruesas . l)l -~al e ·¡ · , n rnero 9 · me la cua ra ~ ~ Jfr,a:scos -para tinta ' / , Tubos p&ra lámpara, gran varíe · \i<\1 Li~~~t~~ ~~- -t~4~ @1~~~ .· .) . Y. en general , , T ODO TRABAJO AR T lSTIÓO Y DE LUJO ~ba del Hospicio) 8 ¡ ~ Fra!>CQS P~!a específi cos dad de tamaños :Y.·Cla:ses. ~l0 1 ~- Frascos para conservas. Vasos. para di.ícha, aguardie nte, ~ · _ __ -~ • ·· EN'ClL~P~RNACION ~ , 1 ¡ (*l Frascos para ; fterilizar leche. agua, vino y cerveza, gra~ va~ ~ .. .::..:-..::..:.c..:.,..: - - ~- -~-=:::.... __. .:__ ~ 1ns pe rmonás que q u.ieran bae;er-em ) ~ Frascos ) .cJ ü guardar dulces·: ·¡iedad de clases y tamaños ~ . W"Ac!j · ~- pastar. litW!·S, ücurra·¡ ñ 1:'' <'ituada en la j -~ Frascospara con:v9yes. · -~ ~ w ~ . 4}.6n.,.,ra 6.", nú[)1el'·H 286. l'untn&lid a.d, ! ~9\: En ventas por mayor se hacen desctuntos 5 snlan jacílidaf/;s para tl pag; ~ ~hajo e>~UJ(¿l'ad-o, bU€:!Y rnf!teriai. / \~) ~ Devoui<'ltJ'f!= -~- ~&~\7Víl u . r visten elegante~ente . prefieren el calzado fabricado por ,J . MA.~Til\T SIL V A Yisité usted StJS almace!les- Dalle 13, -nhln;¡eros HHr 103 y lOS · (li:Jle:va Yor k , ,'3Írve suscripciones y ven· ' b,n Úniercis &uelt()S en Sll agencia en esta ' r \ • . B' -rtG \T eapita.l, cn,l!e 12.púmem 1-54; ' · · - - , 'V (,; 'A · - ·-. -; Toro ~ llet:e!· a:. & ~-t5-onlltañía:coÍJ;tisiopi~tas :-~~-- a esvachá.n' por corre:á ó por conducto pdv_ado, encomiendás pequ~ñas,, ObjetoS deiicádos, pedidós · de nle·rea.ncias,: trájes, ~~égalos, n:ruestíiarios;, ,etc .. ,· sin rec~1~gos nb.Tgu11os ; com~~liones sin compe"lrl.~ téncia,-ernpaques garar~tizados. Call~ 13, Ns0~'_ 224, 226y ~228:. Teléfono 5~3; Teleg~~~arnas Tono .. - l~P;~I'iTADO _3 64: ~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

X. Y. Z - N. 129

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones