Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 21330 resultados en recursos

Compartir este contenido

El Mensajero: diario de la mañana - Volumen I N. 22

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Mensajero: diario de la mañana - Volumen I N. 21

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Mensajero: diario de la mañana - Volumen I N. 20

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Imparcial

El Imparcial

Por: Lino Ruiz |

“El Imparcial” fue una publicación que circuló en Bogotá durante el periodo 1882-1883. El periódico se consolidó como una tribuna de defensa del liberalismo radical que apoyó la candidatura de Solón Wilches en la contienda electoral de 1882-1884, de las que resultó ganador Francisco Javier Zaldúa, quién contó con el apoyo del liberalismo independiente y el partido conservador. Algunas de las secciones del título fueron: “El Imparcial” (editorial), “Ecos políticos”, “Folletín”, “Estadística universal”, “Exterior”, “A última hora”, “Variedades”, “Anuncios”, entre otras. En la sección “Ecos políticos” se realizaba una reseña de los diferentes estados de la Unión y de sus periódicos más representativos, en razón de las elecciones y las principales problemáticas políticas de la época.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El Imparcial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Voz Popular: semanario liberal-obrero

La Voz Popular: semanario liberal-obrero

Por: Carlos F. León | Fecha: 14/01/1923

“La Voz Popular: semanario liberal-obrero” fue una publicación que circuló en Bogotá durante 1923. Desde una perspectiva liberal, el periódico se enfocaba en la promoción y fortalecimiento del movimiento obrero en Colombia. Por tal motivo, su objetivo se definía como la organización en “modo eficiente” del obrerismo, más allá de las banderas y los partidos políticos. En el número 30, del 14 de enero de 1923, “La Voz Popular” dedicó sus páginas a la obra de Julio Flórez.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La Voz Popular: semanario liberal-obrero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Opinión Nacional: semanario liberal, industrias y comercio

La Opinión Nacional: semanario liberal, industrias y comercio

Por: José María Peña Rojas | Fecha: 20/11/1936

“La Opinión Nacional: semanario liberal, industrias y comercio” fue una publicación que circuló en Bogotá durante 1936. El periódico se estableció como una tribuna de defensa a favor del partido liberal. En la edición 21 del 20 de noviembre se informaba sobre la Semana Liberal de 1936, organizada por el Directorio Nacional Liberal de Cundinamarca. Además de lo mencionado, se reproducía un comunicado de la Federación Nacional de Cafeteros en que manifestaban su oposición al monopolio de la compra de café. En el citado número también se incluye un perfil biográfico de Laureano García Ortiz.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Organización - N. 84

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Liberal: trisemanario político

El Liberal: trisemanario político

Por: Ramón Rosales | Fecha: 01/05/1910

“El Liberal: trisemanario político” fue una publicación que circuló en Bogotá en 1910. El periódico definía su objetivo principal como la “defensa de las ideas liberales -las ideas de libertad- contra las ideas y prácticas del despotismo”. Además de lo mencionado, “El Liberal”, justificaba su defensa de la doctrina liberal como una respuesta a los 25 años de dominio conservador que había experimentado el país. En el prospecto del título se mencionaba que pretendían seguir con el camino que inició “La Organización” de Medellín en la defensa del liberalismo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El Liberal: trisemanario político

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Defensa Nacional: crónica internacional

La Defensa Nacional: crónica internacional

Por: | Fecha: 15/02/1884

“La Defensa Nacional: crónica internacional” fue una publicación que se fundó el 1 de enero de 1884 y que circuló durante ese año en Bogotá. En el cabezote del periódico se indicaba que su redacción sería anónima y se incluía un epígrafe firmado por Vattel que rezaba: “Toda nación que quisiese dejarse hollar, no haría más que defender el derecho de todos los pueblos, si apelase á las armas para rechazar el agravio y vengarlo”. En el número 2 del periódico, del 15 de febrero de 1884, se informó sobre el desarrollo de la Convención Nacional de Ecuador de 1884.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La Defensa Nacional: crónica internacional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Capital: periódico liberal

La Capital: periódico liberal

Por: José Manuel Pérez Sarmiento | Fecha: 01/03/1911

“La Capital: periódico liberal” fue un título de propiedad de J. M. Pérez Sarmiento que circuló en Bogotá durante 1911 e inició su publicación con el complemento: “diario liberal”. En la edición 27, del 1 de marzo de 1911, “La Capital” reprodujo el texto de Laureano García Ortiz titulado “Asuntos de Muzo. Palabras y actos del Procurador” en que se discutía el papel de su autor en la explotación de Muzo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La Capital: periódico liberal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Voz Nacional: órgano de la juventud conservadora

La Voz Nacional: órgano de la juventud conservadora

Por: Manuel Monroy Camacho | Fecha: 18/11/1917

“La Voz Nacional: órgano de la juventud conservadora” fue una publicación que circuló en Bogotá durante 1917. El periódico apoyó la candidatura de Marca Fidel Suárez para las elecciones presidenciales del periodo 1918-1922. En la primera página del título se incluía una noticia “Permanente” en que se establecía que la “Unión Conservadora es una necesidad nacional”. En el número 4, del 28 de noviembre de 1917, se reproduce una Carta Abierta de Ramón González Valencia, del 19 de noviembre de ese mismo año.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La Voz Nacional: órgano de la juventud conservadora

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones