Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 21330 resultados en recursos

Compartir este contenido

El Orden Público: diario semioficial - N. 123 y 124

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Orden Público: diario semioficial - N. 122

El Orden Público: diario semioficial - N. 122

Por: | Fecha: 10/04/1900

DI.A..R...IO SEJ.'.v1:IOFIOI..A..L no J Ilogo (} püllk'H d ,í J Jl )"() 1 _ ' ---~'-------------------------------------------------------------------------------------------- J" ,. -r n JUAN A. ZULETA f", n llnn OTERO 1 , t_i •O• 2 •.. lit' , JI (o r 111 , orllll1 u',,,, FRANCISCO GROOT ) mar d 1 (7()bi rno le r d O~ • UI fb .tu "'"11 . íntl I 101' " r 1 j~ (1) I ru IIJ, 11 1 r., ch'l • I.no JIlt'IHn II,-f) ROPA HECHA pO'" !Wl/lbl'I • J Ir 1If' !I nllln e J r!J, ; él el 1111 a. 11 p ra rua J ('te, 'te, I ·]10', p li'l) I 1 ~ I () '" pI' n (·1 lO I{ \'J:.] . 111 111 á ( R.UZ En la DROGUERIA DEL 00 1I rt 1- ru 70 , Ile lu f un'NI 11 It I'r ,Iu. I (J .f.J de mM. , BAZAR VERACRUZ 1 . 'C) 1'" opp ~ T ,o. á $ 5 o 11 rru lid 1., e rn:r JO ~GEl S.A.:I3Ex:L ona (' (wqn 'ua. ))iriglr ~ 1J6m -ro 2 9 10 () H EL MOSAI00" f)1I' 'IJ l. IUra ILLOS In'u!..' 1I ('(J. I - J t " E'I' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 4 EL ORDEN PUBLICO -=r.================================~ La rebelión retrocede Patrioti._mo lib r,tI ancion 1 tUY' 1 • pe EL ORDE PUBLICO TELEGRAMAS JJI ml-(tU " r O, J 1 t.nl d I r M 1111 (1'( tI (.11 rr DEtRET Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. OA FIT AN'EJZfO u t 1 I i/l tl'lIcci m n con 30 p' t e m par I el prifl "pin r'l in tancill, PurJo qu~ h ce dJ Pn"lIra lor 1), .1 nu I Olla,'flJ: 1""0 '/)lIJO "bt :)e· tí ,r bQ l·ng .• uno g Ilelal rIt.· Iv r 1fJ,I' (I~ 'a/lLO D Hui go, mi' (;(Jutn.uiu .. , e::¡ VI'! 'j C) lo U (iLuya '/1 OLl'o.) Pro uludo .. '¡lit! fller t.!pl a 'nulo d· u t d, d ~ 'uya l'pr'omcnd..lciólJ "h l' cargo u kd, y .,Cil' (. ,lIlc)UYO aqur cartü paJ'.l o] e.·pl'c&ado Guarro, , La l}f1~·· lad c;oo que In' il1 t lIJi apod fado de Pamplono, s eau ' para no 1lI3nd do mlls cauti- <1, 1; pero té ust cierto d~ quo !lo 009 falt. rá, táJ 'por la mucha di tanel , no d sconffe 1 l ; porqu' las expensas no s '1'60 Ii'!litada t ¡no geoel'alcs '11 todo, <;omo mi persoJl , b. Ile:', urato y d /IJ S uumsilios; y últimamente las ~eJ~ ro<.las á 1 di po j~jóll do u ted, p rél que se lU'w'lertan y üi tribuyan por 811 mano, 00 donde y como con­venguJI, f IU q~le yo t :oga )J 1'3 ello \JI trabajo de oeup r otro uJoto, }1 Gobi rilO con una 1 t.reta ejecutada por 1 3.· B nda dI." • H.,.,lC. el domingo último. La Jel I'{'p I torio fueron {' l' gida~. oficio (1 l día. 1. r3, (J •• l::IT'lra hld muerto D ' 311 • () t'l .-fior, Agua au-c. l lO EL ORDE PUBLICO . 'lIe, a luz I I Uurlll"" 1 ud,' 11 I n I I r, : h' 11111' lino J 1'1, 111 quin ti, 1 T. mplo tI illgl d • Ci ::===-- 111 l­hom' ellO 010 un l'a'o (l' h1.l. 11.1 gmtHJl" 'llle ';~I \'Il'ndol \ p AVISOS P RA LA SEM NA SANT llAGO ti ..... r l' ,1 lo ~\BEH ¡)lIt illl u lid" 1111,1 ' ",1 11t'1l""II,I. BI' IIUlOcl 4;1 ~ 1~i, ('.Uf 'l •• ,. 5-1 .\ TE. ~CI() •. Jt:l .' ,t'llIr;u tlfOl Ju::gl1llo 1.° del ("r( //;1" dt 1J000oltí A,'l" lA .Je I.l DIO I ' (.) R P 1.. I ['.3'fE !-('nl'rl('I(JU ,t toda ule cou I r~IU"'llill fl' \' 'lId 11 ('11 Id e I rt n.. :!. JUlltu l I e del H. P L~OIl, J.] f Jlrtlde Dc)CI~·· Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Orden Público: diario semioficial - N. 122

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Orden Público: diario semioficial - N. 104

El Orden Público: diario semioficial - N. 104

Por: | Fecha: 20/03/1900

.. DIAElIO SE ".....L-.......LOFICI L fio ( li --~' ~--~--~--~--------------~~~----~------- .IV A ZULETA I , ~ I '-J='- A ~OTE O Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL ORDEN PUBLICO TeZ" rafo ./.. "a 'ionale -- 1', 120, 1 de 1\[arzo de 1900 Sr. Dlr tor ti I Pohcf _ ~ CIOII 1 Transcríbole el igui nte Decreto : 'P, 'dencia del Con ejo de Mini lros- Bogo· tá 13 de }t!fU'ZO de 1900 .• r. Dir tor lle I Poli [ .: cion I-L. . 'Por disp sieión expr del r, Ministro de Guerra, y para que u_ ed sirva cumplir­la en lo que le COI'I' -ponde, ten o el honor d t~all ribirle la R 01uei6n dictada hoy por el Honorable Con jo de Ministro- : E! COIl ejo de Mini tros RESUELVE e ue 10- indhTjduo que aparecen como di­rector y colabora,dore; de 1 peri~ico- sub­ve iyo que han clrculado clandestl~amente "'n la capital envien preso' á la cIUdad de Carta!!ena. Autorízase al r. Director de la Polic~ J:Tacional para exigir un rescate de 10 O O PQr lo meno- á cada persona, con ig­nad~ d~ntro de veinticuatro horas. .e De u-ted at-ento servidor, C. CUERVO M." ervidol', C. CUERVO M. ---------------------_.~_.------------- Ha.zañas reVOlllCionarias A principio de e-te ID - no dice un res· petable caballero que ",iene del To1ima, y que -tuvo en el lU!!ar de 10 acontecinliento el casarlo de anta Isabel, en el Municipio de Yenadillo fue teatro de inauditos atentado l,or parte de lo rebeld . \ ' eint'-'i hombr armado:--, vecino del citado caserío, resi ieron, durante tI' - horas .en d fensa de ' liS ho~r , el sal",aje ímpetu de la O'uerrilla coman ada por Julián Cárde· na-, de la gente de Malin. A brumado- por el número. 1 - fue preciso retirar , cayendo n poder de lo in 'urrecto un jo\-en Cablera inado bárbaramente después de rendido. Dueño- del ca erío 10_ rebeld , lo pu:ieron á co, ::;in perdonar iquiera la ropa d la mu­jer -, 10- urensilio d cocina etc. Lo que no pudieron llevar' , destruyéronlo á macheta· zo., Ha .. ta las casas, de madera casi todas, mu ran aún la ñal d 1 d trozo. A una sefiora indefen . dueiía de la úni· .. ca posada en nta Isabel le hicieron a tillas un brazo con la culata de un rifi ; y á us hij la maltrataron cobardem nte. 'rodo por el gra 'e delit.o de l' con_ l-vadorru::. Lo morador - de anta Isabel tuvieron que refugiarse en 10- bosqu para salvar u vida. La lle!!'ada 01 OI'tuna de la gente del Gobierno 1 infundió ánimo para volve .. e á su viviendas. Fácil es uponer el tado en que la hallaron y la sitnación á que e verían reducido, in ropa, muebl -, ni cosa alguna de lo indispen ble para ~ub-istir .. - un los acervo de lnaízque 10 habltant - deJaran du­r n la fu~a fueron arrojado- á la brigada de los revolto .. Hecho- semejantes al relatado cometió en las márgen - del río Totara la guerrilla de DominO'o Olmo. Buena tá la libertad que proclaman y defienden lo rebeldes. 1 ce Héteme aquí fuera de Oviedo, camino de Pefiafior,.. y héteme aquí otro Gil BIas de antillana camino de la colonia • Ferreira Penna" y lanzado á ]a aventura, entre una nueva flora. cuya clasificación"" me hace más -dificil por el tecnici IDO vulgar que · n lengua xtranjera debo aprender. iempre he creido, in embarg-o, que querer e- poder, y á fuerza -de studio tiem o y tenacidad, alO'o -pero 100'rar de lo mucho que me pI' ponlJ"o en el lote rural que una ley de po itivo proO'res me depara en un país eminentemente agrícola, EL ORDE PU BL CO mo ('ulth- " ~uciún de 1 enp.miKO que pr tent~ió pa r el Ingdalonn y luégo r~r(' ), Jo encontramo hoy n' te punto, bip.u atrinch 'fallo. ' )) de las cinco de I mafia na Sb rompieron IOR fuego I que fueron o -nieloR hasta lonco di 1 dIa, horn 'n que (·1 pocmigo g d 'claró 011 (x>mr,le· 13 derJ'Ota, d ·jando on .) campo f11llert~ , heridos, cabaJlerf' y muchl) 11} ~ment.o do guorra. . 1' .. 1 archivo del Estado lfnyor do la fue .. ~.arovo­lucionaria cst~ en nu , tro poder, lo mismo quo v • rio 'pri ionoros .• e iguilJ ncti mente I po u· cióD. l4 .. n el parte sedarAn dct"U • pu haatn ahora apenas se está rerorri ndo , l campo. Como )a gen· de tropa d -1 eoemigo buyó a rrada on variaa dir edanes, y sólo al uno Jefe y Oficinlc Ol1ca­p, ron jun , croo flue no podr{m vol\'( rsc f, orga­nizar y qu queda r tabledda la paz eo e ln r . gibn j·orte del Departarmmt.o. Un muerto o(Jtable d ·1 oOf'roigo encontrado hasta ahora, Ooronel Al· b rto Bnrr.iga. len~ servidor, LITERATURA GOT CON:r .DQ pon 81 Ulmo d~ L EL OR PUBLICO 'lIjl) ( lit, '011 Ira nlflz 6/1 olm ¡"'JI ah •• y h) 'lIJO .. il·n o ufln wlJr IIClIlllltro qnf, (¡ lJ tr-el' HOIIf I ·lItlo, l' I'0r l' 1) 1'1It lo 1111 11111. ti 1111 dllllll I lJlI 110 lit • 11 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. CRONICA ATE.·CIOJ."-De orden del Excmo. r. Presi, dente de la R p\iblica habo · aber que, con excep, ción de lQ_ que tensan carActer de urgente~, no serA de pachado por la Pre idencia ningúD oonh'a. t,o b negocio oficial que no venga por el correo por c'1ndudo del Hui -tedo respectivo y cun su apro­bación ó informe sobre la conveniencia ó jnconTe, niencia de su otorgamiento, pre\'ia: audiencia del Consejo de Minish'o . Tens, larzo 9 de 191)0. El ecretal'io general, SERGIO SA~CLEME.·TE El Podtf .'Jrcallfo ha conft>rido lus iguiente a.censo: A General efectivo, al Dr. Emilio A. E cobar; A Generales graduado., A los Coronel s Enrique Carnacho, Ra· .. mbn A. Gutiérrez, Marino Herr ra y Prirniti'\"o Orejuela. • :1 • r. Uro \/tJandro \'ar~a Cura P noco de La Ni y ~, hat nido la de gracia de peruE'r á u hermano D. Angei Malis, muerto el"iem último. R ("iha 11 r. \ arga llue tro E ·ntido l'ésftme. Plom;CTO ele l.);: de. "dlO~ o imll,l"fación d Encomi nda I O tale: P 'JTiLhlo por las Ofi iun' de C01"l o ual'ioual . d ) Jo. lugm e qu toe e. '111 e· H\Jl lL cOlllillua<'Íón en .... ptiullhr de J \I{I: Hug ..•.•...• , ..•....... " ....•. , . ~i 35 FncatatiY(L ...... ,... . . . .. .... 5 40 lloDda ................. , . . . . . . . . . . . . 72 '~O ~ag ugué." ...................... . lanizal . .. .................... . OcsJ1a ................ , ............ . Ps"to ...................... , ....... . .Inta 1art ....................... . Tumaco ...... , ..... , .............. . 4 1 3 lO i 6(1 2 25 31 25 29 50 uma .. · ........ ti 44~ 25 (1)",no Ofi.t!all úm~ro 11.241) rOl ti IUulo 4t u 1.& renta del lf'rrJrorlo dflC ICJlfti J do~cltDlo mlllone de pe tu oro" 11 publicado D. Florentino Oalderón R. una hoj n la unl .. e ddlende de 1 - calgo~ que ~e le hacen en un e 1 ito anónimo. E ti a o que 1' .. 1 • r. ~amJl~I'& C.·, de 1'011 • didg-i '1 fin \lila (,,11 ta al r. Cald rón para qu 1 HlpU lt.'r~ P. to al 0< !Ji mo de Colombia el al1 u d. mic'1 t o rl lo. t(>l1"( Il s bafiado por·l Ca, quu , rI l'l turna) u y HI aflu lit ", lJeogo ,jo que 1 . 1 IlJlH If jU? lWll muy Ilru ... · liJO 01 al'8 la Re, ).Ú!Jhr a ) alt~ 1JI nI' "(lI"tiCO á la CtlU .. :l de la ciyi liw<Í'u. " (JuP ot If:. do é1 au lldamiE'llto por el G Liu UO, Jlll djftut lo J equLito que la I~ye exi­g 11 f }><'1001 ia t I mino II la xplotación cJand -, tina d lo Lo qu que po Ee Colombia en ]a hoya EL ORDE PUBLICO ollJm "1 lit r Al .. A'\. 'TOn J LA. LA JI lA VloA]) Herrare· .... u •• t 1 t:n crítico le o un t p A Pombv, qui D diz que rró P rqu un <:u nto ntrlbuyó Que e de C r ant ,6 Lop . Aun cnaDdo ·1 cargo rn arrop 1) rfgido d r mach , y aunque 1 'rítico me tache D nimio, yo digo al fin Qu el T rho errar, Jl laUn , e3cdbe si lllpr in HACllE • El IIotor d~ du:bA d'dma rrnbJ6 con H la labr ,.,..r., Ja o un oor~et r de pru apnml6 la II.1.CJ r 111 ~n'",r ti n6me, ro tll prt'Jl Ú\ dedma que I ubll lUIl • h"Y lar' rita al y"r a auwr a JI' J.''''. J nómll:ro 10. de "te ¡wriodilA ALGO MÁ OUItE I..A DtCl -EX E.' 1Ó,' dI' n , R.r.1'1 P ombo ..tu tll ~ '" tU • j con ceniza-laurel Orlada t -no c n malva­Del bardo in ign la calv. De npergamínada piel j 'i ella qui'\"ale 6 un pap 1 De e~ellción, que Dadi arrunca, y ' . ve en tinta blanca, Máti que en negra leyera, La fecha de su chivera, ¿Por qué, t'ntonce-, :~ le ah'anca? U' AMIGO EL UR. LUIS ZEA URIBE, M6dlco Clruj .. node l. Facult.d de Oolombia, coa la práCUCII en 1 h05pltales de Parr., t,,,ne .. 1 LODor de p·ntr e-n cunocJmltnto del pObu • qu" ha .. It::rto UIIYAmeal IU CoD all.orio eD IU caSA dll: h .. l.itaC:1 n, .tta". en ,. rr"n.' nóme-ro ~l A. • El Dr k ca~nta coa un eomp e'" lAboratoflo que le permlt hA. ce- d t'xamm C't"noI6glco d., la onDa) Dgre, t:&puto , l.troa /l. qald orgini • IIonu d" COlJlulta, de la )" 1 ... S p. m. MA UEL A TTO¿ ~IO BOTERO Doctoren Filosofía y Letra de]a Facult d del Col gio del Ro~ario, dicta clases <.'n Colegios y á domicilio. ETA':l0 RABAGUATI, 111' rior d~ lo Sal ian ,8U. plica á la IJcrsonn e ritatí,· ]Ij 1'1J,'fCII una Jim ,lIa, por peqneiia que ~a, JI ra el l...-duu ·to (le Ooutrotación en aUlandet', c]euol ha quedado eu coOlpleta I)()breza debido ¡\ la t'Cl"olucióu. Se,iot'es Habilitado d batulloll , admini Ira, dore de Hacienda de Balinas, de Aduana, te. etc. te . REMIT IDOS n .. u, 1_ d~ b1 no de I(lOO r. Mini tro ,le IIaciclltl Yo P dIO M:u'es O., 6 . . COD t()do respeto mauitie to: COII f. cha 2í de Julio del afio próximo pn ndo celebré con e"e Mini t.erio r en licitación pública pi COlltrato para pre tar el en'icio del aseo de l' ciudad; contrato que de~de qu me fu adjudicado he umplido con religiosidad, no ob tante lns pér. dida de muchí ¡ma cOldderación que he e't8do sufriendo. Dada la situación aDormal <.'11 que e encueutl'3' hoy E'I paL:, por cau a de ]a guerra, no _e o 'ulta nI ilustrado y r cto criterio d '. . que ln- 1 érdidas que en el e tado anOI mal ufrfa, han tenido no sólo que duplic81 e, ino triplícarse y aUD wbir 6 muo ho m~ , por la sigui nt A J awne : 1.· El xc h'o precio qlH: han alcanzado los jornal 1 ~ .• El gran aumento de pl'C io ~ todos 10::; ar­tfcu] en general, r n f'. p inl d(4 111 1"1"0. rnad - l'as, grasa 1 a to , eH ro te. te., el 11 ulO de> ]0 cuale tengo que hacer ti o p:u o r cumpli­JIli nto nI \.'olltrato que t ugo e lebrado con e e Mini trio; y 3.· La falta de cumplirui nto JI lo pagos en la Tt:Eorería g neral, pue nunca e.e me adeuda me· nos de diez mil pesos. 1:' cOJ.ill-Bogot LA fIEBRE AMARILLA OART DEL OH. PEDRO DE1"mER-E TE SE. OH HA JJIRI­omo LA ::iJOCIE. 'TE Al. R. ECRETA 10 DE GOBER- • 'AC'IÓ.· Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Orden Público: diario semioficial - N. 104

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Orden Público: diario semioficial - N. 103

El Orden Público: diario semioficial - N. 103

Por: | Fecha: 17/03/1900

:E>I.A..FtIO S·E~IOFIOIA.L DIRltCI'OR J U A N A. Z U L E T A A..DMIN JBTJ(..A.)OR MANUEL A· SOTERO 011010'" _~"' • f\~Hn,,"" 180 -r.lootl1uo JI uanlJ ro 00 OO.3DIOIO "ES 80 "pelón ¡-odOO n6Ólero ............... . 8uacripo'óu pór 60 u6m J'08 ............... .. :BeolJtid J columoa •.....••..... , . •. . ..... .. GaC4!tllls, pala"ra ...... . ................ .. A vi l'aIPibra.. ...... , .............. . ltÓmero ueho, el ara de la alle1 ••••••••••• D (1I1éB........... . ...................... . .Avl que 8('\1'81"<'11 do la (orma oruln na, I,recio oon ·"lIcional. Todo pago anticipado. ~.a.~~~~~~~.~~ FRANCIBCO GROOT n .• 260 20. 02 01 Olj 10 se encarga de reclamar del Gobierno los reco­nocimientos y pagos de EXAOCIONES DE GUERRA OUMI ilSTROS, EXPROPIACIONES BEOOMPENSAS y PIiNSIONES MILITARES Despacho activo. Comisiones módicas. Bogotá, carrera 7", números 159 á 163 Dirección telegráfica: GBOOT. I CASA !- Se rlwita qna en ~~)/npl1\, floe v81~á d., • 25 000 4 • 30 00ó. Las propnei8 IlOe4eo diJ'ígl1'll6 al Sr. JOlfé G. ~ligoei, eb la Adállolatnwf60 clee.ste lté­riódloo. En la DI.'OGUERIA DÉL COllEllCIO: v~n UFUGO RO fA "', paf'\l déStrulr toda t;la e ele lombricé8 eh lo nlno y en Jo áblma'ee. E ta'., IhoOOo, te, como de r ulUul08 brill Ol '8, Y por 60 tleue boJ" la me '1(1 I"<'IJutaOj(1/I d~ 'loe goUl. JAn 8B DE RABA_ o YODADO RO)IAN, pr0- rmnu10 con cJeml.llttn (r' (lO y tan ncrediuu.lo boy, que excluy SAl '.xtrofljc",. • l"ILJ>OJ(.L\S CÓNTHA LA. DJSE --TEnIA y PUJO, So gnrantiz.'l la 'Ur3CiÓIICl)fI te remetlio, de ttinto afto conocido en IR '0 tao A A PAn J.lAS IJh·cn 8 ÓB LA OA'RA.. Our ci6u r~J1ícla, d ~ando una Jli!1 IlfU'e 'Y muy I ·IIB. J lh\BE pJ!; .... ~J FATu 1>E HIERRO 8OIJUBI.lEl. La l' ('1' racióu)' \.'D~lCi f.lo w jumbe, t;() garalJtizncu 118 efoolo 9Omo ('1 do Le rr3lf. JARABE OlWOBATrvo nOMA ... , JarCÚle de cloral, Jarabe de hiJ'f'fo.ftw de col-Polro/l para l(JI tlít11tu, ,Al. qo¡~r(\II, f6rmula Oouyol, :Pomada l.3m la cotla, TrJcótcro Rom 11, llay-Uoral pum el tncador, Jarabe I,ectoral de CodeíllB, yagua de fJuilla. Todos artlculo8 de Ilrimer orllen l d~ gr LlJ reJluláclóu elltro la el( 'utela que lo oo· IJOe.E'n. • De n~~Ya en la Drl)~ue.rfa .«l~l Comercio, de Samper' libe & Compallfa. 'Uuico Ageuta eDOolombla. 62 GR.A RESTA RJ\ TE DE PARJS ( ANTIGUO (''L'UB BERLIN) .1 eu·llo. Jo .Un eh el .1 J.llJ"rt 16-1.1 ro 430 i\, MI d3 .lIlIcro JO·1 EL JJ.110R OJJ.A IP .A, lJu~uc de IOlltiiU lió (l precio lD~rOO, \'elJde J. de D. Utibtl n . .Ah·ui-ez, rl~za de .BoH"" . 20-14 SE CO f1>BA - LIBROS DB IIISTO)ílA ' de 9olombla mOJI I perm n nLero oté, en lB ¡AbrtrÜt ~tnet'iC(Jna, " IJ Templó l'l1)t lDnt·, bu 'no pr lo. 10·2 SAN JaSE Precio rágí tro 0011 I i/UBgen del Gran S oto.- lA' Síd4 IJornin{ltl.-BI doto .}Q,,,jiho-/)et·omonarlo de San ,10.6, en la IAbrer!a ..4 meri,ana, calle Ternl,lo !)rot . lDu~ 3~ ¿"S.8,.LON DE LA MODA·' ·ú/IIoro Il'lto á .".20, 8e vendeo con t3utemuut.o: JÁbTtna Americana,. callo 'ff.'lll(llo Protp. mote.. tj.;¿ MUS:rOA El:e:JLJ:G-J:OSA . hl (Jauto IIt6rgíco-E1 Ocg u0-1 "(llomen, palita, U. Librería .Americana. 2·2 SOLIC1TME en arrendamiento una casa pequefía, de construcaÍ6n moderna, bién si­tuada, valor mensua de ] 00 á ~30. Irá, bI~ ~._ ~ Agencia de Luis M. Holguín, 2.* Calle n.eal, número 3Ó7. 10-7 de uperiol' vend· en ·1 (.,. coml'rn, fh~ diez á Sr '. IIIIJI'MI/O rlbe JO 3 y n\~ARVEI (OlU/,. á s scnta centavos el kilogramo. 10-... JOYAS. l" I'LATA Por l'P~oml'd.clcSn duna t' nlrllnJ"'" t'.llmITra ,. lentrn Ga- 1I6rr",% 1001 Oe pi. ,. Jo,. .. L1.U aa.. re,.. 11, uom .. ro 11 , I~. SE VE. "DE un w.r-reno con abundautcs quinas, mide 8,400 funegadas, situado al oriente de ~'ó­m qu. U noS lotes grande ó pequellos en elcamf:UóD de La .Alameda y en otros puntos junto al Parque del ~nte&1ario . U nas casas en construccf6n y unas tiendas Pe­quenas. ~ ~ t:elld 6 ~e arri ~ tlda un t rréno cn Cajic6, A diéz cuádms a~ la estación j :mido 54 fuocgadru;. Para estos negocio entendel'Fe en el Boté) Ceno tral con la sellora duana, 6 tomar inform _s en la Administt"élción de ate f)(;rió(li~ yen la Ermita ele Chapinero, cl0!1de BU col cwu J a limosnas paca el templo. Sn rae.lbe en pago un coche grande, cubier· to, por cualquiera de las ttncas anunciad 8-8 . PE~FU IES}"'l "O por mayor y menor. Pre­CIOS baJos. AlmacáJ1 llopa It cita para ",iño~ 3.­Calle Real número 327 . Cómpleto surtido de al ;fculos para niñOS y ni· ~as .. Prov?ersc COn tiemp para la emana nt. J recIos fiJOS y al contado. Alrnacén de Ropa I,e­clla pura ,,;1108 3.- calle ReaJ, número 827. 30-7 I Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. I \' 'Z, qu~ I nuevo l'';gimPll p lítico apro\'o 'hará t ml.Jlén y snJda'fl de ta pru h m sólidamente cstnhll.!cido, Lo iboor . 010 • P ro lo que sí e' cvicloote es CJu el Papado tomr.rá. con ello acrcccJltami~nto d fuerza, de gmnd za, do pI" ligio, de autQI'idad, que e lo e en. cial. 'fodo permite e perar, aclemá , quo )a experien. cia dará hUNl ~xito. ·adi· (. tá rnCl inter ado <¡ue el Gobi rno italiano en rod -ar las manifesta­ciones jubilare de todas la condicion apeteci­ble do libertad y de spguridad. En su di curso del trono, de 14 de ToviembreúJtimo, el Rey Humberto dio I gUI·i.lad formol tleello d mundo caLólico, y no debe dudarse que el Gobierno italiano cumplirá. sus prome 'S, pues su interé rnf1 evidonteaslse lo aconseja; si él hubiera pretendido faltar á. ,esta prom a, la' poblaci6n romana le recordaría .1. nc­cesidad de cumplirla. Lo jubileos han ido siem­pre para el romano una fuento abundante de ga­nancias ~ de provechos de toda especie. Materjal­mente, estas grandea manife tacione de la piedad -católica Ile\'an á la poblaci6n romana múltiples ventajas A las cuales ella no es indiferente. noma es un:). ciudad que ha. vivido siempre do Ja indus­trio del for tRro. Hé ahí por qué al presente en la .cmdad Eterna, fuera de toda otra conside11lció 1 todos los partidos est~n de acuerdo para dC8oa~ bue!! suceso al julrileo de llWu, y de grac.iado del goblern que por su imprudencia ó impericia de­tenga el curso de ese pact% vemdodelextranjero, y que duraute todo un ano traeré. á uua ciudad tan prActica desde el punto de vista económico un acrecentamiento de bienest.ar y de riqncí'.as. Pa'rece que e trata de organizar manifestacioues ant.icleri­cales desti~ad ~ son'ir de co~traparte al jubileo, y que se ha constituido un Comité para celebmr con gran trépit:o, en ~I nac. de ¡'~nero próximo, el tor­cer centenariO de la muerte de Oiordano Bruno l monje apó Lata cuya ' tatua so levanta en el C~m­po de la J'l)res. pt)ro todo h co prevel' que la con­trnrnanife l-acion t1 I fallati lJl anticlerical no saldrán dI! las. sor.obras de la logias y que éstas , er~u por ~a lIIdlfc!'6UCI.l, y, se puede decir, bajo la reprobacJón púbhen. (T nuina"', EL ORD EN PU BLICO NUEVOS Y UTILESD.ESCUBRIMI'ENTOS La 'ompafifa Pm1s-Lion-M di TI {Uleo pro i­gue en I actualidad n sus nue\'05 en ayos de alumbrado d sus canuaj 8 y sus ahumados ade· lante y atrás de sus locomotoras, con ayuda de la ac tilt:>na; no llcetilena g osa sino disu Ita. La gaseosa s ha empIpada ya, no sin éxito, paro los ferrocarril y trnuvfas. La )u? es bella y de ulla fijeza admirabl , f1 pesar de las trepidaciones do lo carruaj . I lado d te m I todo se han pre-ntado otro do : la utiliza 'ibn d • la ac til na li­cuada por It pr ibn y la di u It o Hquidos COIlV nion ; la licuada (l muy p ·1igro !a, pu ha d do ya lugar tí. gra\' a cident ,lo que no pa con In disuelt , M. 01 ude y L Flc e han d scubierto que la acetona di uelve tí. In tempe1'3tur de 15 grados. e rca d 24 "'ceca 1 or 'olumen d ac til na por at, mb f 1'3 de pro ióu i Ú baj mperatura el volum 'n di u Ito s enorme. . gún .. L '1 ude, la ceton e cong ·]a tí. O gt d bajo cero_ Bnjo ] sola pre­si60 atmosf 'rica di6U~h' más de do mil vela 3r il uo hoci~ndo ·1 \'oJumen del líquido d . pu ~ d satm. cibn cuatro ó cinco \ e 1 va· lum n inicial. Es, pu , posibl nlmae lIor bajo un "olum n muy r ducido grand r.antidad de gas in necesidCtd de r Ilr'rir ti fu rt s pr ioues, 1 10 I p -Jigro no se ha h ('ho dcsa( al' c r <) I todo, pue I gas en su r >ccptAculo puede e caparse yal. canzar un muy nU pro ibn que podl loca ¡oDal­m :>nt romped , como Eue d algunas vec s fl un sifón d agun d . c Ji por la "ariación d t mpe­ratlll , Por otra part , NI ca o de inflam lcí' 11 for­tuita el ga hará _ pi n. Pal'R pI' cav l' e te grave incon 'eni('lJt .. • f. Claude h" utilizado Ull principio enunci do por L Le Chat licI', iug -ni ro en j -fe de min ,profe 01' n I Col gio d - 1! ''aneja, n liS • c I nl trab jo bre la propi .dades de I acetil 'rl. : él h demo trado que si la ac lilena atrav; tubo de muy pcqucllo diúm('tro, In in­flamaoión no pued ' y~, propagarse. D AlU se h t mado I idea d hac r con In acetil n. di u ~Ita lo qu e hace con )a e encia d~l petl'ól '>0, so umero g> en el l'ecipiente en un cuerpo poro o una m de tif'rrn por ej ruplo, cuya (orma ext rior lo lJ ne compl t..'lmcntu. En tales condicinn no pu de ya. bacer p. cio lilH"c en el l' cipi 'nte ni al~UlJlu]a­ció d· ga in(Jam. bl , d· donde rro uH qne Ulla iuíl rnación al'cid ut ] Sf dl·tolldJ'la instantánea. mente, pu s I aootll,,'na di uelta . capa al ti a­vés de lo. poro de sta e pe i· do ladrillo ll1uy poroso ante de llegar á los quemarlor" , y DO pue. de producirse . pJo ión_ En t les lluevas con<1irio­Des el poder ab orb nt C .. educe forzosamente, por cuant:o 1 liquido mi mo ai minuye en cantidad. 'Un recipiente de un litro Ilono de tierra poro a y de acetona. no dalia ya sino cercn de cien litros d gas con tina prp. ión de cien atm6 fCI'a ; pero 6 pesar de e te aeopio. es uficiente )lara que se pue­da utiliznrlo en In ir.dlJ tria. La ncetona se prepam por la di olución seca del ae tato de cal, ·1 residuo, una vez d ecado por el clom!'O de calcio, rectificado por d sti1nción 'd ja un lfquido de un olor et ~reo ele O, J4 de d 'n: si dad á. 0°, Y cuyo punto ,le tlbuJlici6n de 5t1 grado, en el que hace di oh"er la ac til na. El mismo lrquido puedo sor erupl ado muchas \"eces como disoh'ente. E , pue", pO:3ible proparar reci­piente de ae tilena sin ningún peligro; adcm6 I pueden er tran pOf'table y suministrar luz duran­te muc~as noches ó durante un v.iaje largo, en fe­rrocarril. * * I.u~ e l éetrleR e n Ire n e • ., e llrruaJea La Compaftía Lion-Mediten'ánoo hnce actual­mont ensayos sobre el alumbrado eléctrico ¡Je sus vagones, pOI' un i terna que h sido ya muy ex­perimentado en el Extranjero, que cansí te en uti. lizar el rno\'imicnto do rotación de un eje do cada carro para poner en acción un pequeJ10 dinamo; ende uno de 'sLos suministra suficiente coITiente para encender y mantener encendida una Iflmpara de diez y seis bujla. La corriente carga también una baterfa de acumuladores, y r.uando hay exce­S? de produ~ci6n de electticidad, se cargan éstos, y SI hay défiCIt, 60n ellos los que suministran la co­rriente. la comprende que de otro mooo la luz SI rla muy variable n razbn de la mayor ó menor rapidez del trl!n, ;y que se apagaría en cada estación ó cuando parara accidentalmente. La inst lación se completa por un inversol' automático que hace indepe!ldiento del se.ntido de la marcha del "agón el sentido de la corriente clesarJ'oJlnda en I induc­ción dol dinamo generadol·. Se puede esperal', pues, que p.lrB 1900 tendre, mos carros bien i1uminado:5 y que no nos harán ya soutir los viajes al Extranjero. ,. ** El M.en .llum Estamos en el principio de la' aplicaciones del alllrninium. El Dr, M:ach la obtenido recientemen. te una curio aligación de aluminium y manganeo 4 11 - - - ==::.======- EXTERI OR El t'ado. U~c:1lo. rucva }7ork En ro 10-J ic un e p cial do BOl'lfu: " eh ::J:x1 ) -torrA Pi I rmar;zbw'Y, EII ro 8-.. ~ otiri pri "adas de Lady mith, fecha 2 <1 EneJ', dken qu 1 r­cion d pan y cal'D on buena<:; y abllnd nt . L gU3mi -ión toda\'la no h 1 loc:ado In ('arne COIl. A J'\' da ni I gall ta . Lo ho. piwle t 11 hi n pl'o\'i to d> le h . :ól h h hi UII caballo enfer-mo; lo demá tán n perfl' ,t tado_ Porl EI,-;aiJplh, J~n('ro 8-bl n8\'rO d· gu~rra britClnico ¡Peor/e. ap" Q {¡ I har 'a ~l/',rfa L" 1Ie­g (la I 56h do de In Arg .ntill con cal'gnmenlo de azufr· ,. Londres Enero JI-An!)] !loti ia d la JI 'a­a de Hoh rt y Kit -h('1I r A iuflad del Cabo no ha h cho varial' la er ci nle illll'aci 'nci del pals re pecto á la pl'olon~ .. (la inactividad II "1 campa­m nto principal brltl1.nico,· la compl~ta f tita de noti "i. . Cil'culan p~ccies qu I inactjyidad de BuJI r obligada f1 cau a d I agotamiento de mu­niciones d re en'a. LITEJFlA TUFlA De la tel".·jca (Por J". P !lb) ¡Oonl.lUud6n) A esod la mitad dC'1 t rc"r cuadro dtda bp ra, D. Se 'E'ro llamó á D millg , y llevándoselo á log pa illo ,entonc~ .le ocupado, lu (lijo: - I fin h con: guido al '0, _i ' que te con­vienen las condiciones -¿ 1.JO couvcndrlatJ á. II t 11 ? Con fr. nqueza. -Homhr", dado lo pJ1 mio o de las cilcnn tan-cias, y en In confianza d" quu b. d" S~l' por br \'0 plazo, las ncoptarl.a, aunqu sean tan onero ! Porqu , hijo .mfo, cuando Ilece ita tlill ro para un caso apUl'8do, el pr tami La olvida lus ami ta­dos ml!. firmes y so con\'iert' -1) verdu"'o. -Pu i u ted aceptal'fa 1M condicione , dfg _ me cul!.l SOll. -El prestamista entregal6 mañana por l m _ fiana los tre mil seisC.í nto ocheut-a dm'os á con­dición de que yo le firme un p g ré por cu~tro mil seiscien,to , vencedero .á lo noventa dfrL, y con li­bertad de prorrogarlo por t.l'es me més'í asl conviene; pero en ti o, agregando al capital el interés eorrespondiantt: al plazo de 1 prórroga . -¡Que es un interés enormtl., dJjocl mozo hondamente preocupado. - El ciento por ciento, hijo, ... Eo u ureros no tienen entrona, 1 cu ndo u]e ofr· ce la ocü­sibn, tiran á matar; observó D.. \' 1'0, participan­do de las proocupacione de su amigo. Yen tono vel'dademmeut c nfidenci 1, aJ1adió: -Porque trato del pon'unir (le mi bija hete aconsejado el negocio. b mJonar]o, o ma'lograr In fortuna, que e t lIam n o á I puerta. L,,' con­dicionos del pre tami ta 011 v .. dad rall1t:nt6 usu­rarias, es clertoj pero también e Illllytri t l' -nun­ciarfll sfuncl df.im s· peranz que tú 011'['11" Yo, ya lo vcs, JUll'O ~ ' Le tu a uulo '01110 milar! el d? un hij~, y no pu~do ha' r Ill. d· Jo qllc e 'loy h clendo. 1!.1 pr. tallll~ta n~ ~ COIlOC , y pVl'qu 110 te conoc, so Dleg ndnntu' el pagar' firmado por tf .... , Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. .' 4 12 mó Domin o n Lurnlid d 1 r. i 1111 ncontra· miraba pat l'nalm nt y on· con ? R . (OontlDu ráJ TELEGRAMAS R 1JlllllicLL de ulumuia-X ["graf(), - .J. "'(J(·iolla· les-Jefatura ¡vil y .. .llilifrH· tlel Departa-m 1/tu ele 'antwl fel'~J1tI('al'(lmQ1lga, 15 el .lJm·zo de 1900 CommldUllciu tlel Batallón Ca alJim¡ca- Chocoldti, 16 de Jlurzo de 1900 Sr. 1thnL lro tlo Guerra T -'n/;o ,) honor de paticipar á . . que anoche aprLionálllo~ e11 .. la 'hclá á 1 mael Barahona, Ra· món 'a tro y J -ú Bautbtll, individuos pertene· ciente á In éuadl'illn de malhe 'hor p que ha vcnido inquiotando y cometí :.ndo atropellos 1~ 11 gl _. eme T luo-ar (lil' UllV cino . El ·.·pl'l'''ado BUllti ta a_e· inó hace poco á Oul'io Yarga~, y tanto él como los pl'im ro' ejer en inUllen in n el {mimo d los amigo drll robo y I a,alto implantado por 1 fa­di ~alLmo "11 • ta "poca. Di -ho ~ujetos talJan arlllado di> r 'vóh' .', lau?.. '.} y peinill , demento::; que se le quitaron: y cu. t .diando aquéllo ha venido ha tu aquí el lll'l'pO d mi III ndo, para }lonedo , como lo::; h" pll to ti brden d 1 1'. PI' fecto. quien á II tU\'110 lo l' Illiti.'ú . s. El vandalaj Ilece ita "e\' lO ca tigo, porque 1 pab 'llóll q U" en rLo131ll0' y defendelllO I e el pa­bellón de la lealtad y d 1 hOllor. 1 'idor y compatri ta CLODOlllRO Fu REno R 1niblic.a de Oolombia-Tt l~rafos ¡Yacio1lales­La af, a, 1 ti de Jlarzo ele 1900 S . fin. tros de Gobierno y u rrn T ngo 1 honor de transcribir á S. S . el 51- guient.e telegrama: • EL ORDEN PUBLICO pat no o el\'idor LA ICEL J. HEI,TH • CRONICA gen 1"81, 1;1 pr6 Imo un mOlllllll 1:0 ca " de un radie 1 fu~ hallado por los agl>nl P de la Poli in un libelo in ' dit·o. cuyo titulo par ce ..:el': Diario de la actual rel UIUC;Ó7¡ vislu el ele Boyo/u. Lll tima qu~ los liberales hayau perdido uua j()ya literaria de tánto pl'ecio, ('orru del [ '(frlor El 20 dd pl'e ente ha 'ta la 3 p. m., 'e recibe corre:pomltmcia alli I'ta para el E.-terior, la cual debe ser l/epo ifwlu únicamente en l buzón re - pectivo. MA ~UEL A 1'0 110 BOTERO Doctor en 1- ilo olía v Letras de la }. acuitad del C - Jegio del Rosllrio, dicla dases en Colegius y á domi­cilio. 'MaÍJolI Dorh. . C.ruj I o de la F C'U la de n uh , de l. I , la.3 ... m. . la.eDlante La lihreta de cheque tlel D nco de olombia marcada con el número -O,25G,'c ' xtrayió en 1 nocho del del corriente . .A quien la ntregue en dir.ho Banco, ó en la agencia de la calle 14, nú­mero 96, e le darl1 una gratifioaci61l. OOgotll, Marzo de 19vO 3·1 l.. r •. ".- '.~rlrll O.. • •• rlp,. h mu ¡lo. (J. FJ. P. 1>. , \' 1111 n e 11 ... 11011.1 I'1IZOII. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. LA VENTA DEL TERRITORIO DEL GAQUETA y DOSCIEN'TOS MILLONES lOE PESOS EN ORO Han circulado reol nlemenl n Ja ciudad al-gun ho) ... uel'a an6nim .. y lumnioll l' n mi, ano. mi mbro d mi (amlli. '0 al 'uno amigo ue lIa 4u I enl~bD, egún I dicllo d !Jiao, dI' 1 ,"cnl d I I - aquel , y (1 e mia herm no y yo d ri ta n gooinol6n un ti 1\ flcio d do-ci nlo millolle de JI o ton oro. on 1 objelo d qu la sociedad nler' de l. 111 JI clilUd d 10 que n IU}U 1101 pap le I afir­ma, InnlCribo ¿ conlinuaci6n I d claraci6n jurn­da qu r ndr en el dra de Iloy nle el .enor Dir c- Iar d Poliera ¡;" cionlll ni n e Dirección no reSn R., m yor dc d d Y '0 cino d . l' e Ciudad, te le I'USO d prc ene la floja ncSnim ei­l! Jlada El úUlmo alentad
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Opinión: periódico oficial - N. 263

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Orden Público: diario semioficial - N. 99

El Orden Público: diario semioficial - N. 99

Por: | Fecha: 13/03/1900

DI.A.::R..IO ño ogotá ( n JUAN A. ZULETA .An. frNI I non MANUEL.. A_ SOTERO o ',."I .. t o n 00 CO. 'DICJO~ 'E: SllJCf'p<:.6n por 100 númer IS. '. • ................ . 5 Su ripc/6n por So número. ....................... , z So Rem udos, columna... ••. • ••••• •••• ,........ ••• zo G.ceClna, rllabr. . •..•••..••• , . . . . . .• .......... 0% A 11 ,palabra...... ...................... 01 Úlnero lueho, el dr. de la .Iid.... . .•. . .,. ••. . oS 'Oc:tpu~ •• • ",......... • ••••.•..••.••••• ,.. 10 A .¡ que e leparen de 1. (arma ordlna" •• precIo con· ,enClonal. Tocio go Inticipado. REJTE Tl~IO a reo- DF. GUERRA UTuno WOOII ,O • . , E YENn~ T dos m6quínns nmencan89 de la. var ropa, en la calle 17, n(ímcro 6. 6 Dero, SE Iv.:I:IOFIOI.A..L olombia)" mnr . ,1, .lIllp r 4{) f rzo -1. O 11m ro . riÓIJ Y UJlO ti u<1a pe-en l. qll -1 20-3 . pgI~I' M FI O por m yor y menOI·. Pro- CIOS b ~08. A1nme n Ropa ¡, ella para nilio 3, a Oalle n al, uum ro 327. O()JIl I)leto surtitlo ~l • m'U 'ul0 pam ninl y ni- 1\a .. Pro\'. I'SO con tlOmpo para 1 mun, ~ nt_ Pr"clo fiJOS y al cout.ado. Almoc'.n <1 RO/Ja 11 _ clw pura .,,¡rW8, 3.· calle n al, llúm r :Li. 30-5 PORTLAND CE NT ( E~H:NTO no .A. '0) D )0 rn j r rn fea tl I mundo "cnd J garun-tijl'~' mdo la bu 'na calidall lJ j s d C; al robna 5 lIbl' •• 1'0, á 5.) 1 e 3 , n ~J Eaza:r Ve:r acruz 10·9 , (jll J~lIlen. __ ~ _ ~ ___________ ~ ________ 3 I Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ·' 394- EL ORDEN PUBLICO R Jnwli de Col{)mbia-~ lR{}rafo .i. "'ariona­le -PI' idenC'Ía el la R 1J"blica -~ ."I1, 11 de Jfar:.:o d 1?(Jf1 El'cm. r. HlIi tro de E pnfi -Hu 'nI I ~ le he vi to 1 ri\'ad del h nor . de recibir en 1 ersona la carta au­too- rafa que acre ita á ". E. I:!.n­" i< 1) E.·traor inario y 1\1 inistr Plenipo.t nciario del Real é i1u tr Gobierno de ]~spafia cerca del de Colol11bia, que nlC ha tocado n suerte presidir, ya porque este pue­blo 'en que resido poco se l)resta para actos oficiales que requieren solclnnidad, ~'a 1 arque una gra-fe indisl sición en Jni salud, de la cual aún no e to)' restablecido, 1nc hahía oblio-ado á diferir la cele­bración de dicho acto, contra 111i querer. In In 1 argo, reci I idas l as ere­den iale de V'. E. Ior el Sr. l\li­nistr de I{elaciones l~. "teriort,;s, en representación 1l1ía y "n prc-encia ele los Inás elevado funcia­nari s púhlicos, el acto rc\"i te todo el val l' apetecil le, y producirá, no lo dudo, lo resultad qu . s n de desearse. cn.:edora E- 1 aña, 1 or 111UY y rill aron el áb d ~Ilh 10 pa odo en· 1 POHgOIlO ~t3 la Recol ta, 011 61 mpre inter aute 6 instructn'a . Para dichas pl'uebas había ill\'it.ado á'varios mi mbros dC'1 u rpo Diplomático y numeroso oficial d uue~tl'O j rcito, y lo .ca!i0n' .que en esn ococión se probaron el'8n lo \lltlln_~ ~1'pOS de ametwllauora fabricada_ P01 1u Compallla \ lcker , 'Oll anu axim Limited de Londre , E ta impol tftnl > l'asa, que hoy en dla, cuenta con ocho fAbrica dOlld actualment.e trabaJ~n má de 24 000 op ranos, ocupa uno do los pumeros pun tos en el mundo industri.l, ab rcnndo como abarca 11 su \'8 to lab'l cimi nto:; todo 10 con­cerni ut 11 la milicia, a.J para lo 'j rcitos de tiert-a como t O1bién para las m l'Íua . L fil'lua de Yickel'S Son~ and .la. im compr n· do 1 unión de tI' pod rosa Cornpaiiia! á saber: 1 Yick on la Maxim • ~orutmfelt y la Ba· rrow Shipuildeng Compan)'. La unión de t.odo~ e to illtel es con iguióen 1 97, Y un ~iiO d~s pu nombró la ompufiia á uno ile u lllp?llle· 1'0 D. Domingo len'y d 1 \ al. para que,\'! Jtal'a tod~:3 la Hepúblicas. udam J icanas, p I'l'~ que á la V' z e tudial'n la iluación actu.l de lo' dI hntos Ilaí e , "y diera á conoc"'r la importancia de ~u fA-I, rica . Pocos ¡ne 's h3e que n'gó el Sr. MeTl')' d~l '~al á lllle tra capital y l'1 bábado pre lltó, u lante de uua num 1'0 ';} concurrencia, lo uo ti\>os más mod rno:! de su amela'alludara. Las pru bus ocu­' J) Ion d h ra • y 'n - t ti mpo demo lró l r. MCll-y del \ al a su lnV'~tall0. 1, IUdlle~ll de rnOJl' t. l' Y d()~1Il0ntal' 10D "al'1o~ qUlp. ele lllfantería, • Se hlClúron nUll1cl'O o' dI ~Jlaro::; contra ]o~ blan­cos Culocado le pectiyalll nte á di tancias de 300, 400 Y 500 metro'. PJim('!l'am nt s di paró 1 ca­fión' laxim, allll:trallallcl1'8 DO (Jll' )'oconoc '1' 'on 10 wa1.i' ,Id Ardea, c¡u l .. l::n.iru , s • un U 'munia (fU P 'up b h." 'l'an (,()ll\t>letiO y p ..recto e- ('1 m '('aui 1110, que " Jlu·d \"arial' 1 1 l)Jdez de] tir d· d· lo di pal'o ' ~I lado ha ta la y JOt'illul n IlIbl' .. a ,\e- unu por JDlIlutU. El 1nxil1l 110 P" a JIl.l qU1 t7 kili.> , y 'un bU trípod COI') > pondí lile l'l'~ulta una e I'ga fácil ])ara un caL 110. BI t5r .• 1erJ'y del Yal el moutó todo I cunOIl n br€' 'Í imo tiempo, y n 'ortos 1110· m ntos lo preparó ot.r'a \. z para hacer fuego. lum di. Lamente pa _aron 103 concurrentes á la ametl'alladom • -Ol'denf ·It <1~ t,r 'caftones, y con é3ta también o hicieron gran nftmer'o d~ disparos y se de montó I catibn a [ eomo so hahla hecho con el Maxiru. La "clocidau ml1xirna del 'orden­felt de 400 tiro por minuto, y auuqueel m~ca. lliemo uo result t.an completo como el del ?la.·lm, s, in embargo, un caftón d t.oila encill z y de fácil man jo. A]a once e retiraron Jos invitados sumamen· te compl cid os con la~ pruebas que habían pre en· ciado y f licitando al 1'. Mer!')' dol \ al por la p r· feccióil de su mateJ'íal y por el é~ iOO complt:to que consiguió el ábado pasad(). (,D El lnTOCQ,ríl de Saullllgo) "'TJJ.Y~JJ'J..YJJYYY'.rJr.r.;.r~ ::rr~,.,r"" CRONICA ATE.·CIÓ.~-Ue ordend ll:.xclllo. 1'. P" i­dente de] HepúhJica, hago saber qu ningún COIl­tralo ó neg-ocio ofi iL 1 que no venga por 1 arreo, por conduct{) del linistt>rio r pecti\'? y.COll.SU aprobación ó informe our~ la con"e~lellCJ~ Ó 1';1' con cui ncia de u otorgamIento prevIa audJenCla d~l 11 fijo de Gobierno, con .xc pción de ]0. que teng-an carActer de urgente, f'erA despachado por la Pre id ncia, r.l'ena, M.arzo 9 de 1900. El Secretario g neral, SERGIO SA ·CLEMENTE EL ORDE PUBLICO El h dic do un J) PfOreo ... lau, 'erAZ dI· nos dic d., ,2.ipa.quirll qu ólo qll. d n al o 'ci~f'lJl d Cu (cHn fU foca una ó do p rtH.la r \'oluClon ria 8CO 'ada por une tra fuerza ~ qu el r lo del Departamento y todo Boyac!\ e t u OCUI) do por gente del Gobi mo, y que n PDcho, 1..3 Palma., u Cavetano)' P4 ¡me hoy nUIll ro slIficipnte de old - dos p ra pr '\' nir cualqui r ) .. antami nto. ~) de· cir d(> )a mi. Ola pe! sOlla (>5 grand el >Iltu la mo y la fe 11 el triuufo qUIj e o.d\'i I'ten por doqui ro entre lo d f'n 01"5 de] L gitiOlidad. nd,,~16 .. de 10- pl'oliucto y g lo de la du n d Barran· quilla '11 • O\'j mhr de 1 9: Der"'cho il ilU\ Ol,tación ...... , .. Otro pl'OductiO. . .. , .... ,."." um .' Ga tos cau ado~ ......... , .... , . Ploducto liquidado olllant lIel ~16 .. 2», ,i.j:! ti:> 11,7u~ 40 247 1'52 2!.i de]o productos y g to' ,i l Aduana de Rioha­cba 11 )ctubr de j 99: DOIecho d importación .. , ... , Otro pI'Oduclf)s ... , ... , .... , ... , • 'luna ": n 1.° (le O ·tubl'e ..... ... lIma t,a~tos ................. , .. '" .. Prod ucto Hquillo ... , , . , .;. D .. ",io oJics41 T1úml'r" I 1,~aiJJ I~I ,~rbo f,'(', nr ;',2:.. t 20 ... Ofi 50 5 7~6 70 2 ,00; 05 25,734: 35 ti,3U¡ 65 19,4:!G iO Bdbi ·ndo oido D. Uafn 1 Ponruo alguna 1 ro­te ta 'obre lo ropll"'nallte (>. irnpn ,aLl- del y('rho fr !lr(r qu') rayó como 1110 ca en le'h n la déci­ma que IH\(" poco tU ~ 1(1. hOI TÚ ('1 trabajo el solicitar, u fe eh" b:nrt i 'llIO pa!' tI ex nción del en'icio milital', ha COllt ' . tado á u CeJkOI'C ron el .. igui Ilt.e al"t;aOO t.lInbién decimal: ~Il su tiempo, U'O y Jugar Todo e~tá l,ien. Oon e 71iza . friega; y no e:)cfupulizn H ,y, n gu rra, I palarlar. Quiell ti -t.o l voz yu)gal' Del E\'angeli ...... nie~ll; y ¡pobre Lopo de Yega i aquel verbo (1 sentaua I ;, • ~o dio su flu Ire Fregona Ha tante lustre á la friega? IANUEL A ~TO.'IO BOTERO Doct{)r en Filosolía )' Letras de la Faculta.d del Co­legio del Rosllrio, dicta clases en Colegios y á domi­cilio, A1a"ison Dor;t. EVA ro UADAGLU'rr, Il"crior ¡], lo ni jllno, n: plica á In per.olln cm itntÍ\·u. le (,1I\1clI una limo /IR, (lor "C(Jll 'fía qll~ n, para el Lazarl'to de '01ltrataci6o en Sautmlller, ('1 cual !tR quedado ell cOlllpl('t.a pol)r('Zs deuido (\ In rC\'I,lnciólI. EL un. LUI' Z .A URm • MEdico CírujAI ode 11 .. FacultAd d lloloIUbi". con lat~" p"'('\( eu l •• hu pltal (le l'farb t ,,11 tóJ Ilo"or de p lit r .. n conocumentQ dl'l (lOblir ,t¡u .. b "11!!'tto nu " m nle u C.onaultorio tu 'u d" h 1.It cl6n, .JtUlUla tiD l. rn:no.·, nlim • rof>U A. m Dr. z..a cuenta COD un emnp Lo lAbor.torlo qQe ce- el t:X men b ctedol6g,co de I ortnA, ogre. pu quid org ·lIico TI rude COD ult de la l' luSI'_ m. __ ~ l LS CONYENDRA A Ut)TEDt na tul Jlt'rtt<:tAJntnte n d red". di I ra proplu, coDulbu. ciOD~ " gad .. por todo el año, agu de' Aeu~ucto con cu Lro IIa. ~e. y tuLerta propia, cxcu cto,Ollte pi"", .. el púl Y baSo de regadera. F. la e CilDl'bia por Olra en JA p rote \laj. dI!. la ciudad, y le da dinero de rlbote, iempre que la que o(r ,mejor. Oeún , la caa AII Jrd,l mell6u de S&n Yetorillo. 10--2 y • PL lJEJ. Dr. DEY~IE:R. DE L ) Ac,cLT D DE EnI 'l.' DE P I I Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Orden Público: diario semioficial - N. 99

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Orden Público: diario semioficial - N. 96

El Orden Público: diario semioficial - N. 96

Por: | Fecha: 09/03/1900

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL ORDEN PUBLIOO El Departamento del Cauea on\~ rsando ayer on un conspicuo per-naje caucano pudim ap iar la buena .- tuaci6n del oblerno en ta r gi6n y 1 elemento- e que dispone para njurar alli (!u lquier tástrof . Di z mil bom ani­mado de xcelente píritu de patriotismo voluntario'" en su mayor parte. n prenda suficiente d éxito para la Legitimidad. TOo d ello han acudido al primer llamamiento de su J oí y ofrecídol todo cuanto po n, .á fin de r ituir á la {latria la calma que 1 arreb ran 1 revoluCIonari . De suert que la ituac"n moral y mat4i-rial d tan important secci6n b ma· nera ventaj 1 ara nu ra cau Han comprendi o 1 cauean qu lo á la som­bra d la p z pod m alcanzar 1 nn Hable títuio de hombr civilizado; que)w doctri­nas disociadoras d 1 liberalismo no harán j - más la felicidad de lo pueblo ni fundarán nada table, y, en una palabra, qu son co­rrelativas y casi equivalen la pro p ridad la moralidad de una nación, no pudiendo ¿ • ·tir ta última cualidad sino mparo de 1 i titúcion cr- tianas p guidas por el liberar smo. e hubi ra participado aqu), dice '1, del ID· mo spíritu que distingue á lo ca u can y la r b 1i6n habría sido ya yencida. o 11 ga­remo que la discordia fratricida ha encendido también allá tea, y que 10 revolucionario" han querido ensangrentar el .... uelo cau no. El aqueo y crímen cometido n Caloto lo a -tiguall. P ro han sido ~to lllovimiento­ali lado de ninguna ignificación para lo l' . beld i ya no la tiene muy grande la tre­menda r nsabilidad que apar jan contra e11 lo d lit perpetrado á. llgr fria_ i ué co 'uencia ban t nido J aTa las ar-ma l' volucionarias la d in \~ Ion por el litoral d 1 Pacífico! :fin!!1lna_ l ' ,ué 1 ued cón­tra di z mil v luntario l' u lt á mOJir, un pufiado d !!ente anegadiza y bi oña? El au­ca pr t J por su e.-t n t rIitorio por]o brupt.o le su- montafia . por u bo qu . cular ,á pequefias escaramuzas de guerrilla que n nada amenguarán nu tra fuerza. La rebelión no planta que fructifica en 1:..'\n hermo y fecundo suelo. El Cauea tá n paz pue h~--ta 1 gue-rrill al mando de Clo omiro C ·llo y José icerón e iHo han sido di persadas y cap­urado'" u J. f Hazañas revolucionarias Sr. Dmctar bt .. El Orbm )ubltro" "'UY. fior lnfo: En -el núm r de hoy d 1 P riódico el n­red, he - to ·omo noticia extrafia un tele­rama de "ilI ta, en el cual e cOlllunica al r_ Mini tro de Gu rrn que la fuerza re­oluoionari al mando de Acebedo saqu a­ron 1 población de La Palma. :f ada tiene de extraño, • r. Director lo ocurrido en la po­blación dicha; porque las mismas fuerzas ya habían j ulado hecho en Muzo, donde no solamente saquearon la población, 11eván­d ,.., dinero, mercancías, com stibl~ . ew. etc., ·no que con lo que no pudi ron alz , lo d ... truyeron. E~to hecho le constan al pue­blo entero y lo atestigtl!lD los MileS - d Toled á quien le d edazar.on hasta u docum nt ~ privados), Aur lio Pérez .Raí 1 Sánchez etc. eto., y 1 'l'. Cura Pá­rr . cuya casa en · oper fue tomada para cuart L En la Mina R al de Muzo también debie­ron saquear, puesto que las herramientas que llevaban así como 1 d cargas de dinami· _ y otr elemento ran de propiedad de la pañia Explotadora de dicha mina. A m '9ue too el mento-1 hayan ido u-m. l~tra por empl ado . pu . 1 r_ Dr. En-rlqUf' nzález, Ingenier y Admini trador -eneal' o 1 1 trabaj n momento, p t O"il) la organizaci6n de la fuerz~ ,olu-ion rias, como lo prueba 1 hecho de que una arte de 1 empleado y trabajador COIlS-EL ORDE PUBLICO luc' 6n guro rvidor. DJX Zipaquirá Marzo 7 d 19 O. ICOLOGf y 1 10 H 'OKIA TELEGRAMAS JUJ1ulJl,~a d. Colomb.a r. 1 gTof. J~fatura Cil il y M l,t d Marzo d J f) I Repúbli a d al BfIC. Eú LD {¡ rzo d 19:1 -Du la a, R 11 Variedades El oro ,en la India Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL ORDE PUBLICO CLnCÍa Exterior OL1I AS IlOTIOJA8 R'EOIBIDAB POR OOBREO Londrp, Diri mbu fJ -Aquf h y profunda DO 100 d br Jr. ituacion O J ur do Africa. y la dolor ro y ncm _n5Íón hace más aguda porque el ominoso silencio continúa en cuanto A Bull r y ilethuen. D ·bajo de todo el cntu . asma brotado por la magnifica r >uesta d lo volunta­rios hay un gran r.omente (le apJ'l [) ¡6n, en par­tir: u'lar tocante al do de la columna auxiliadora de KimberJey. Es no menos pere ptible por lo fuerzo hecho para ua izarlo por medio do sug tioncs de que la Oficina de )a u ITa tiene noticias de Methocn, )as qu~ reserva llar razones d tiratcgia h que 1 supu t.o retiro de 1- thu""o del no Orange se h ya realizado eatis(acto­, riamente. f.o maliaoa se r cibió notici bien u ten ti cad a do que \Vhíte 60 halla provisto Jo bastaot6 de mu­niciones y cóm tibJ en aptitud d· sostenerse por algunas semana ml1.5. E to aliviará la itu-ción y BuJIer no nf! . 'tará d nta prisa. La noticia de qu M thu o r 'oíbl6 una d cortés respu_ ta de Cronje DO carece de valor jndírecto, porque domu tm que la línea de comunicación estaba abierta h" ta.) b (lo (dtímo .• in embar­go, el peligro de qu la columna esté al ser cortada no ha de apancido en )0 m mínimo. guramco-p rece ,Hobablo qu' ·1 temIrá qu re irara : tie­np. fr n li &f una U{·F.I.3 upenor b r y "jm­po Iblhlado para av nz r y 10 boors iernpr en td gU:I m, t rd ~ ó t -rnprano, prof df...fl COJJtr I coDlunicacione do J columna br-itánica. LQ1Ulr 'J, jJ' ¡rmbr '" ~ -DI buen fu 'nw • a l~um qua Uull'r ha r uelto d ·fende d . I 8 al;u ciones d,..l Daily Jlall, ,'1 cu 1 periódico arro- 1 OH .. Tdl{Jrafo6 .. ·acionaJ - Oficwl - Carla(Jo, orzo de 1900 de J t. A. PISTO Tao C. LITElFt..A TUFLA D lat,e e - ~ ~- me n robando m D-salva. -j mi -Pr (antal·" Roque Jsina, ya qu CA Barcelona, qu . cantidad de papel ti oes pignorada en el Banco. -Cuarenta mil dur en Utuldel consolidado. -¡Infeliz. excJamó el Cura casi con lágrimas. -¿I>ues culintot' - i un ocha va. Domingo onrefa. El rdote prosiguió: -Pre 6nLíllc Hoque I jI) cómo cotizab el coo olida o o lo prim~ro dI del rn cómo? mcuenta y j y pico. -Pu éntón(' ¿cómo toO di que cornpr{, á cinouen • ti cuar -ot,; -,.:" ómo (> dJe ahor qu o á treiota y ocho, cuand !tac n nUc 'u? -1 ecididarncnte d Le h ~r D do o una m 1 Hltchg .!ncia. I Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. CRONICA Otra rectificación Bogo M no 7 \1 1900 r. Director d' El O,.d~n P~blieo-L. En 1 artíeu 1 filmen a Ca 1'1 7ll idor que apareció ay lr n el diario que u t dirige he leído lo . uiellte: ... ' Ad lllCÍ! se ha advertí lo últimam n· b~ que lo B neo tán e .... p eulando ('on e-ta rh: it, pu que 1: 1 pI' uta un -he ue por una ~uma cual luiera y 1:> pa~n al Iortad "1' 11 billete" d á. 1 O. P l' jempló y die n tU no tient>n lllru mcnt>da; y lnég gún aL'!ll , 'aIubian moneda grand p r p "qu~ 11a de á . '1, 1, r 10 cellta,·o~ con premio ..... . EL ORDE PUBLICO G reute del B DCO InterDac OD 1 19-uharon parA fal • 'or"': 1 Dr. Oc i 1 '0 dI. 1: uufrt'z (11 Coronel J .. ri tiJes Torr . L1e\' n buen j 10 1 ·al gitinútlad. I Illne .ln DIO . MA~ TL'EL A ~TO. TIO BOTERO Docror en Filu flfía Lett Col gio d 1 R() al1o, dicta cln domicilio. de la Facu) d d"l n Colegios y fJ. LA CO 'GHfuA ION DE SAN JOSE ale_laoo ,IU· una liro ua, que á u lG. ".0\010 y Mi CONSULTORIO MEDICO rABINETE DE· ELE n'I~OTER_ P D DR_ DEYMIER D 1 F (,l'LT D D DI Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Orden Público: diario semioficial - N. 96

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Orden Público: diario semioficial - N. 93

El Orden Público: diario semioficial - N. 93

Por: | Fecha: 06/03/1900

------,,. DIA..FlI'O SEl'v1:IOFIOI.A..L ño ogo ( pública 1 'olom bia), ln ,rt n'zo , UJ ro 0; --~,----~---------------------------------------- Jl J U A N A. Z U L E T A: A II·J MA UEL A. ClOTERO mI JO·E .. . . ...... . . .. .. ro •...•••••• ...... , Ji •. ; ••••• O' •••••• u ••••••••••• ........ f~;¿; o • ~~i in' ri .: 6 .. 260 20 •• 02 01 0- 10 TE L TRIO DE LA TERCERA O JOI\ L GENfl OfJ BER 1 L' a • ql 1 ~F; POI LO folio n(imfiro 3il 2..! DE GUERRA loore, do D, 20-9 A. Toucllct tA lA Not'· 20-14 TJIf Ji \JI. f/QlF. nu \ o liTO r y mi rnolJilinrio el "1"" rt) 16-4 SEÑORES CONTRATISTAS J~fJ el 1> Ijo JUil ti, u6uI ro 2fJ, Cllooulnu'ÜlI por mayor I ,(Ir cío f:lilJ oompcWuclo. ) olÍ. nl o d 1 b· (j qu n I 'D 1 cam ,1160 punto junto al Parqu ('ióu y un ti ud POR $ 15,000 A $ 20,000 colIIJln 111111 (O I •• f 111 hit· I elJ 1 .11111 1" 'n clt' In :!.' • 110 cJ J.'/oMIII! "(IIIII'ru :W!J. (j-2 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 3iO EL ORDEN PUBLIOO d rr -1 La impart, ote 111 mifl t ri6n d 1 Dir to-io Con ry !lOl' I Ant ioquia, publicada n el número 90 de ~ diari. define pel'fe('ta-mente la itua 'ión I OllS&r\""adores ~e toda la República n la pr - nta em rgellcia, ... Ton , itamo decir por quP la palaura ~el Directorio alltioqu fio oomprolDE-t al PartIdo Con rvador en masa. El Catolic' mo no tá oda E-n Roma, pero no ¿nI Ade r eatóli o . qUif'll d .;on"' la voz d~ I ¡udad Eterna, r h :bo .. c habían anticipado ya á la!:) palabrc: . En Jtra oc ión hi~itI? n~tar cómo nti< quia y 'au,ca ;e ~n dltitlllgUldo por u tlhe Ión á la 111 ItuclOn 11 la 1 l' nta ru 1'l'a, E ... Q dl Dt'partament han .ido y rán I má gllr halue rt d .. } 00U1 mo. En el priUl ro qu .. d6 ti idula ~a, act.itud d\l partido de lt> que maron l'nC10 1 tl~onah· dal tan emin nt -; 'omoTulioy P dro .... ~el O pina, Bonifa 'io VMez, Hafael 'iraldo y otro' no meno' con iderado y meritorio . El mi. mo General Marceliano Y ~l z, aunqu no ha tomado servicio oficialmente, contribuyó con su aut~rizadas indicacion á la pacifica­ci6n del Departamento, l cual qu da ya in enemigo aJ'mado, Con I íanifi del Directorio d • Antia-quia y con 1 h .cho el" tar pI' tan~o.u rvicio al obH:rno en toda la Repubbca 10- con l'vadol' de pl'e tigio, In uerra ac­tual ha tomado las propol'cion qu alc.anza­on las guerras de 1 60, 1 76 Y 1 93, L lucha s ya entre priIlcipio~ opu , no entre par­cialidad meramente per anal ,Lucha que principió 11 lo.; albor ~ ele la H pública Y. que a('ru no t rlllinará llun 'a, porq1le n 11a ~tán compromrtic1ru lrus idpa: qu _ e di~pll­an el domillio el 1 mundo. E' el ~tel'no com­bate del orclt"n contra la anarquía, d 1 Cl" - tianirmo oontl' el materiali! mo. Pu(H~l'amo a(J'I' "goal' qu l;! también la eh-feu a el I t rl'i-río nadonal hollado por a\-enturer e.-tI an-jer . . . Añaclalllo que en AntIa Ula . f.,i'undo Jefe de la reb li6n Daniel E obar, el autor del crimen del Aguacalal, que ha iejado en el paí ~ un recuerdo impere edero. .Ei:to sólo habrí, bacitado para que lo antioqueño"', po 'poniéndolo todo" e lt~\'antal'all en fa\Tor del '·obiel'no. Pensaron lo revolucionario:, que la divi­sión del partido am1"o de las in tituciones les brindab • . oportunidad para la empresa que venían tramando en lru , mbl'ru, pero el re-llltado dectivo ha ido que" in pacto ni ... condicion", con l'V'adol' ~ y nacional' tas e ren d fendiendo el ~gra lo d p6 ito de]o principio, convencido to lo de que la domi· nación radieal, eon ,11 tendencias di: ociarlo­ras y su rencor per nal , ería u na ver­dadera calamidad para el paú. Por rano qu hayan ido las falf:.c'ls de la Re..,. n 1', 'ión, jI. mm podrán COlll nal'al e con la que cometió el Pal,tido l'arlica] cuan­do fu olJiel'llO; y como te Parti lo, leja' de hacer en la arh-e1 idad prop6 ita de en­mienda, ha v nido aferrándo e en u ideas de per.~eeución y de xtermimo, el triunfo de la reb lión tiene que el' para]a mif:.c'ld de 10 colombiano una calamidad ... ocial. que hay que vital' á co ta de todo género tI sacrificio. La miradas d todo' convergen hayal D pal'tam nto de l '. ntandel', donde ya á de­cidir, e t 'Tan du "]0 en que tamo. empe· fiad ~; p ro. i por d '-O'racia, lo que no es de peral;- ,la arma' del lolJierno fueran alli ven ·idru. no por to habría terminado la gu na. Cuan lo la rebelión té verdadera· ment pUJante, 'uando ten"a iquiera media­na: probabilirlades de triunfar,. y l'á cuán grand ,011 10 1'oour o y la opinión d ] Go­bierno, En lo primeros días de la guerra, cuando e creia que no e necesitaba mucho e fuerzo para cal'mentar á lo rebeld , la act.itud de lo. hombr' pr Ligio o de la opo ición era de 'quiV" z y di plicencia, como si tu \'iP.- n decidido á neo-ar en todo caso su apoyo al hierno; pero bastó que el de· tre de La UJ.ja mo rru por un momento la inminencia del peligro, para que os mis­mo 110mbr e apr uraran á solicitar 10- pue Lo:; de r~ pon<;abilidad y d peligro. 'C'n nueV'o revé llevaría á 10- campamento á EL ORDE PUBLICO nemi --------_.~ "Vn e timabl amigo no INMENSA CALAMIDAD lA u rra ¡nf rnal no (zot '011 u ("()J'­t jo d cr-fm n ,. mu ~1'Í y u 01 'iún }Jo~ t da' par ; y t ara,<,olmo el lll~l ,ya 1 no hay mo ) d yerJfkar p r:l('IOIH:' n p - qu ño por falta de m jo ir C'ulallt apropIa­do para 1 efecto, porqu no rir 'ulando, omo no circula 'n lo general, mru qn bi11 U d á r' 10 . al polJree le dificulta \"end -r 10 qu ofree y recibir el p quefio salario que puede ganar' la loca mpr qu han qu dado en pie y que son indif peru aM para la u~. si tencia d 1 pueblo, como la i mura y cultI­\~ O de J pas, trigo, maíz, etc., et '" cmpr de caCe, no po Irían con inuar! ... i no hay CÓ~lO poder pagar lo salario d~ lo POC? trauaJa­dar que pu en con O'Ull ,muJer y mu­chacho" n lo general. Por otra parte, 1 co­mercio acabará de morir por la mi ma causa : ya algui ~n á comprar, por cualidad, una IH(,~ za de "''''nero cualquiera y pI' santa p~ra .. u pag-o un bill te le '.;. 50 ó,' 100; por COll, 19U1en­t 110 e 1 puedp yend{ r porqu no hay mo(Io d~ da1'l YUt'Ita. AdeméÚ, _ e ha ad \7 .,tido últi­D1alllentequelo~ banco e tán }J euland ('on ta cri i I pu que' ,1 pr~ ntaullch qn' por una uma cualquierc y 1 paO' 11 al porta­lar en bill t·· de á ;. 100. por jE>mllo, y dic"n que no ti nen m, mane la; y In' (")'0, !!Ún ... aIJemo t cambian m neda l'and~)J l' p . queña le á " 2, 1 v 10 ('enta"ch, 'Oll premio. Todo 10 que a' " bamo' dt· l' !aciona!', vidente y a]urmantí qmo, pOl'qLW continuan­do a'Ú no quedarán m lio de tl'abnjal' y ·1 pueblo e moriría de hambr . por culpa tod de la inju tificalle rebelión, cuy~ pl'omot~ r ~ tendrán qu r pander ante DIO y 1 pm,~ de lo mal que diariamel1f 'au. n. Por tale l'aZOll . ría de d", aL.. qu 1 '-obierno, que ya hemo e tá int r do 1 ara corregir tan gl'aví ;jmo mal y e. tá haciendo fabricar bille de á .: 1 y 10 centa\Yo , por lo que se no ha informado, e tableciera á la mayor brevedad po~L] ! una oficina donde e puedan ca.mbiar billete granel ~ lar pe­queño:::, Importarlte El I 1'. D. Jorge 'Ol'l'edor Latorro ha teni­do la amabilidad dé l' ponder á las ,¡guien­t - p1'8"Untas de uno de nuestro repórtel,: R, l En qué ·tuación. e E-ncuentra el o· bierno de Co-ta Rica r ~pecto del nu - tl'O? O. Como lo manife t ~ en mi c'lré:Ícter le O6n. ul d la RE-l úbli en nota dirigida á lo Gobernador. d Panamá y Bolívar, puuli a' da en yario ór ano d la prensa á Il'in i­pio d la guerra, el .. obiel'no de tal'rica uo •. 0Iamente cumple :u. debere: in t-ernacio­naI para eOIl 1 nu' tro, ino que de man - ra muy clara le ba d 1110 trado u am' tad y ··impatía, R, ¿ué juzgan de JlU tro Gobierno los hombr públicos de Ca tardea? (~ El Excmo. r, 'anclem nte oza 1 gran les simpatía- en A] E:Kt rior' todo lo bombr público. á quien bab]{> de pI manir taron conyencid '"' de que l i1ustre anciano que rige I d t.ino de · olombia, ha inauO'urado una admini. tra ión honrada y progre5Ü ta bajo una políti a d paz y de con­cordia, Por ~ to es opinión "' n l'al que la gue­rra que aflige hoy á nu tra pa ria nunca po· drá tener ju tifiración. T o cau ~ll en la: alum­na de un periódiro lo nomur de (' nnota· do liberal que la condenan por in mata. nt iml n , . mu n 1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EXTERIOR POR O JRR.tX> OTRA. CALUMNIA JI QU. .r%.O I o d. I /O IRa nu · am 'nt • ha pi !Uro órv.idor, J '. Borw ACLARACION DI ci611, pero nnn[t. O· (.) arm (m tooo ocupar, ~A C'O"E==A (l'n JI, PIlU.I' (Cur. • J6, ffi7..on '. I..,·jyet IJ· hr quP h. mI, f!rnp'ñ 1 'n ro - 11 n P 19 r' y v r" y ae b - I 100- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 3 _., J ... TELEGRAMAS Reptíblica d Colombia-T 1 grafo ·acionale­I ~ill tao j de .Marzo d 1900 Sr. lim t1'O d Guerra Re,,"olucionario al ruando de al n-trar á h'l Palma, entr otro-, y arraEándole propit:dad . .·A TA JO ..1.ARTL EZ CRONICA Copi mos d un p riódi o d I Br ~il el ~iguente ueno qu e tamo seguro~ le ran con gu:t{) los numero- tiTnigo que d{'jó 1 irnp!l.tico diplomá-tico que e 1 fiere: I B a r ó n d e I .Rnrr~ La circun tancia de v'r nue_tIo periódico]a luz ó]o u n.a '\'ez por mana.: una omi i6n invo]un· taria n el último número, 110 impidi r n aludar OpOrtUll mente á nu tro digno Yini .. tro. Tl pro n· tante general dE-palia, acn:dit do n t l{epú­bli • E:cmo.r. V . .Agu Un tle la B l'fr>. us oondicion d hábil dipl mático y p runa de '\' ~t.:'l ilu tración y qui ita trato personal. del cual hemo gu t do en u morada d Barcelona, y que l· ha "aliao la honra de la particular ann tad de llU tra augu ta B iDa R g nt , h et>n d 1 r. B ron de la Barre una entidad idúne para ('1 ·le­vado cargo que ocupa y perfecta m nt á propósito para mantener estl1 cha lelaciones con e ta amiga nación, á la que por mucho concepto~ ti eln que estimar E p 11 1(\ 6enerosa ho pitalidad que dis­pen á nU(l·tro~ compaLiotas acogido á su pro· gre iya ley d migración, di tingui 'ndolos entre los preferido, como 1 \l de al que e tas líneas eseJ'Íl e. E t particularidad, -obre ]a que l1amamo la. atención d ] ilu too lle) onaje, pu de algún dla ber objeto de u atancion , ya que por lo qu < este - E~t.ado del Pará e refiE're, h 1ll0' de tenerle I tan-to de la mart'ha y d In P< rticul re de mi· gración colonizadora eutre nue tro, compatriota. Entretanto, y lleno de satisfacción por el cam­bio cordialí imo de impre.,ion por 1 H. r. Dr_ Campos all ~ Pre ¡dente de la R p6blica y nue~· no Ministro, El ]I.·oticiero EspafiQl por sr. y en nombre de la colonia pañola. saluda re p mosa­mant- e, de~eándole uue\"os pre tigios y toda cla,;;e de facilidad en el de~empeño de u delicado é importante c.argo. Ao&e ayer prlnC!lplaroo en la ¡gl ia de Las .l. ieves los rmon de Cuare . ma que predic r est aüo el r. Dr. 3110 Cort'­Lee. E con iderable] muchedumbr\; de fieles que acude á oír al elocuente _aooroote. (.nerra d e "~n.zlJ e la Por carta doper_ona respetable de VenE'zuela, de Cecha 3 de los corrient ab mo que el Gene­ral Jo é Manu 1 Heruández derrotó completamen. te en n Fernando de A.pure) fuerza dd '0- bierno de Castro; y que se mo\"fan en dir c ión al interior de la República, CODlO e ye, aún no han desaparecido por completo las peranzn de lo que aspiran á fundar en Yenezuel un nuevo .. ~. gimen. (Dia"¡o~" t de BarTlDQUllla, 6 de Ft:bTero) El JI~r:m_no U_u11.1_ del Colegio del Beato Juan Bauti ta de)o alle ha IDU rto. Hncia apen s cinco me que tab en Bogotá d dieado á la en eñunzacon 1 celo quC' dis· tmgue á la comunidad de que era mi n bro cuando una pulmonf fulminante n 10arr(·bato II la flor d la dad. 'onuua veintj cho aJÍo la d na· cionalidad f • Ilce a R ciban los Hennano de las E cuelas cristia· nas nuestro sentido pé~ame. EL ORDE PUBLICO ... .. -............ .. uar ,1 l m ur)~ I di • d I .... I.pa.II •• ntre Ó J Ima á Di 1 jo 11 man Angulo (Q. F~, P. D.), rd un r tiro P. EVA ÉPTlllA LISTA 10m> d.-. faldon do ...... . • r. T. nzalt'z ...... , .... , ... , .. .. .'. '-. d· 1. ....... , ....• , .... " .. . E." . n Olllhr'c y In mol'Ía del Sr. D. Gratllllono :Mol':11 ............................. l.. .. ....... ......................... .. ................ .. r. VI', D. n lfa 1 úriez y 'úñez Pr hih r , (ill "'u nombl y n el de v ~ no v cino de P 'ho O. C?l"1o R ttep¿ '(" . ~~;d~ "~e~): : .6.'T ....................................................... .. .. ..L ........ .. .. ra. Camil F(:~r~·. ·. ·. '."0 ". ', •••••••• '. '. '.: 'Gil ac rdote, pOI' conducto del r. D. Julio Endque :--i}va .. , ..... . . , .. .. D. J81m Can p3 .... , ......... .. D. Eliéc l' falia Rodrfguez ....... : N. _1. " •• , •• • •• , • , •••••••••• , •• .. re~. DI', Auu tín Dlaz ,- D. R Gait 11 ••••••• , •• ," ••• , ••• :~ ••••• : D t>ñorit· . .. , , • , " ... , .• , " • , • ('a. Ro de r ·n ........• , ..... , ).1'8. 'l't,>re . Bru h d .unper é Jlija SrIta. Mar - 11 la, . . . . . . . . . . . . . .. .' .. r. D. Ju tino Aco ta ........... . 'F amiT l a ~ . _ ................... . mnas illf; riol'e~ á JO Hifa de u na bicicleta., . : : : : : : : : : : : Suma anterior" , . , . , .. , .... , .. , .. , Total .... •. , . ... , . " , rzo de 1 50 50 :;0 20 ~O 13:. 30 . 25 10 10 25 50 50 10 10 70 20 10 H JO 160 ~ O 1,3 O 80 6,710 ." 1A. ·l.:I .. L A. "TO. 'JO BOTE O Doctor en fil Ita Le ra J~IO del R ño, dicta el Cilio . •' \taU(JlI D r"to E E TORIO Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Orden Público: diario semioficial - N. 93

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Orden Público: diario semioficial - N. 92

El Orden Público: diario semioficial - N. 92

Por: | Fecha: 05/03/1900

DIA...FtIO SE1'v.1:IOFIOIA...L fío 1 Bogotá (B epú blic d ia) 1 un' .) le farzo de 1. O úm ro !) lIH.I-X"TOR JU A N A. Z U L E T A A() u. IRTRAUOlt. MANUEL A. !::lOTERO 01\01.. I "'"'.... • .. un> ro 1 O ro"o IU ro. ro 00 FRE TE AL ATRIO DE LA TERCERA 6 .. 260 20 •• 02 01 05 10 OUEU \ L GE el DE BEUN L & e.a ponde PO] ~ 11>E DAMIE TTO 21 reco- D GUERRA MILITARES ,módicas. ( At''TIGUO CLUB BERLl ) Pr",."rlJ (#11, " FI,n¡ •• 11' ,r, 1 J 6 r, etc lJ PI- 42·13 .El toml) 1 de hu l "i,~Cl' eL! 1114/1 d. &ga4. por CorddJ/. MMU'. WJl'ltIl~' A lnliloO da' Prbltdu J rr. t.o-A IDilIO de D. 6ebut 'n Den ra-A \tI. del ,(.louv nto de 11 ARUIUQ por la UODl_ filad Uu J- quw''''. d 'a~/LLlfh~nobo'D.Joan Al· cina-A.alto , la ~ D. AlIdrtl Calc~o-A DAto de IdJInu \ Pt· lT-'oleJO y J euci6n de ntÚJ '1 eompañ r -lA 4!mpart:d d_ F.D~fmrlllmleoto del Dr. L6pez-RDbo MCrl' o de la Oapuebina-EI bandido JUD Bodrf z-A llo' 1& haeh:¡¡d. d la lJ rrtln-EI Crlme~ de H \.Ograndr. EPlIODIPI .uoau: rOI-1. fag d 101 pr' d 1 Oo\"glo d I Bo­rlo tn , /JI-Guerra' mo rte- UerLe d 1 GenltJllI Ob;tndo'1 dd Dr. Cu~l1.r-Pu.Jlamient.o de PlAcido fdorBI • Andr Agallar '1 Am'ltr o B rn![Jdu. l'ncto d , ,.o'6men l . 2, r6.rti 2-bO I paila. Librerlll A!!I41ico. "J, cal • rCdIlplo Prott:'tiuJlC:. T 'ngasc pro ente que el cont.cnido de csta nuco va edición es mayor que el de todas las anteriores y tiene correccioues sustancillles. 10-2 lo All')i Acaba de r R al. de In· 2 OP H'l' '" 1 f) () - Vendo Antollio .1. JA)'uJono (8alólI MUlliclJ' 1), un fi 1110 o lole u tltlrro calient" (\Tio. LA) de DI' do cÍt'JI {allegad I l,rolll 1Ia/ cDnlq ni r cultivo. 10·10 :PORTLANiD CEMENT ( ... U:.; '1 o HO A. O) D(> I rnt'Jor m rcn d I mundo \' ndo, gaNlu ti7~lld() Jo Lupna c~ !idacl en C.1j d· (j arroba [; hb)'.I~·1-: t < 50) ('nj I en .) Bazar VeraC1 UZ o Para los ejercitantes En la LmRF~Ri.¡\ ',\ ('all d l'I m-pl0 Prot tant). ibi 1 d nt m nt un) l1í in. J id, ion 1 jo d he y no- ~ ~ I cu 110. ni GUAN J) Cantinúa abierta Ja matllcula en las siguieute clas : -Piano • VjoJOllC llo UII 11 1 -.nl 8. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL ORDEN PUBLICO ~===============================- P r nru 11 últimamcnt d 1 Toli- ~an qu la rebdi 'n ha ID nchado n 1) partam nto con un nu vo crim n muy sup rior á 1 ; qu ya el públi o noc. Las fioras d Miraflore, poblaci6n muy adicta al GolJi rno, acordaron bordar una band ra para o uiarla al batallón que <>rganizaba n el lugar. En acto como , u ual en to a la Repúbli a, la mujer eo· l mbí na no 10Uti bor la b n- la narnici6n de la capit:'ll, tribut á. la m moria d 1 enera1 DA­NIEL F. O'[,EARY lo' honore: Inilit r qn le con. pon den por la alta j l'a1'9uia milik'lr, ] olítica y ocial qu dicho Pl'ocer oeu p6 en Oolombia. Art. 3, e Copi au ~Jl ti a de t J)ecr to rá enviada con nota d . tilo á lo~ d u-do obreyiyient más pr6,"imo del n fR.1 OLE RY, Comuníqu e y publiqu e, Dado n Tena, Depal'tam nOO de Cundina­marca, á l.°·de Marzo d 1900 :M "UEL A CLE fE TE El :Ministro de Guerra, Jo É ORDE,- OEr-a.HAJ. DElJ };JÚRCITO PA.RA HOY 6 DE } EBRERO DE 1900 .............. .... , ................ . Artículo 186. El eueral Comandante en .. J fe d l Ejército ha dictauo para la rden gen ral de I te lía lo , iguient EL ORDEN mina J P .. • , I~ CIO .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .................. .. .... .. .... ' ............................ ........ .. , El Gen ra1 ,J Exterior U L'L'IMAS NOTIOl AS REOIBIDAS POR CORREO ~1n'tor1-Q. L()Udr I Vid mbr eO-EI .lal·(lu· de Que '11 • b ry fue !!allndo ayer in s ntido, :" 'IlCllI'uLI'd '11 e lado muy critico, lAndre. Diei mbr J-Conlinú I ilOll 'io resp cto ti Buller y 1 ·thu 11. 'c ha fljhdo un li­ta adicional de 187 Ofici 1, Y soldado mu 'rto I "1\ vez de 118 cOlllunicaio primommento. D 'atacre no hay llueVa li ta d ' Jlombl'~ , El último tle pa­cbo del rfo Modd(!I' ti r fi re al e rubio do ti.'o entre los boe .. yla avall7.adal:l do M tllUen, 1.0::1 lJocrs continúan en sus 1)0 icionos en Mag rsfoIl' t in, La población de J cobsdal está tnmbión en su poder. Lond,' I Diciembre f 1- luy poco crédito so presta á la noticia d • que lo caJ10n s p rdido JI r 10l:l britanos no ,fuol'on capturado por Jos bo rs. Al haber sido cierta la e peci. Buller lo habl ia dicho, La arhll rf de 'ir Hedvors no puede r unir ahora más do a(l canon s, en tanto que las piezas británicas capturadns ttín sin duda montadas en las líneas boom y en u 0, desde luego que lo ca· rros de pertrecho parece que so p rdieron también, Dice la Pall Mall Gaulte: ' En \'cz de la ataviad afloras, .spo madre y hermRna de lo Oficiales en . mI> tia que neo tumbmb IDOS vor mezcladas n la Rcina d·) Gu r.rn junto I.!on la mod ta pari ntas d )0 sol mujer: h y qu cono r 11 1 g nt . Con todo, el lazo no ha sido tan burdo como d . en suponer. pu Lo qu tengo muy bien atado t~· do lo cabo . -Pero vamo á er: ¿ por qué lo ha hecho u - ted a l? -Porque con seis mil duro e compra m pa­pel al cincuent.a qu al cincuent y 6 i ; Y A mayor cantidad d p pe}, m yOI' pignoracion y mayor in 1 J que )0 qu ti. Por d pronto se le ti nell ya danzand:> lo is mil dur ,y t.o salimo ganando ...• Luégo vendrá 1 hacienda; y si no al tiempo .... ¡ Pue dfgot-e qu en buenas mano e tú el pandeto! Lo que ahor f Ita, que me 10 t nga cada di mlia ciego y mli p rdído. . -Por mi no qu darli, siquiera por lo que á us- . ted pe onahllt"nte ínter 1 orque '-amo á "er: ¿ha comprado)o tre e ? .-:...¿ Para qué? -¿ Y i se le ocurriera al rocín (: e pedirle los titulo ? -Le d b. láminas de la que po ea, y on paz. Ya ves i tengo bien atado todo lo:) cabos. -¿ y si le pedian las pblizas de pignoración? -PuesDo me poDtlrla en ningún apuro; porque con decirle que en VIsta de la cotización última, usando de 1 8 facultades qu me ha dado, habla crefdo conveniente re catar y vender los titulo e tábamos al cabo de la calle. - y entonces. _ .. -Entonces )e pagaba con u mbmo dinero, despu{o~ de haberme cobrado lo COl' pondiente:) int-ero es, y le tenlamos lo ba tanto suj~to y agra­decido, para que otro día confiara OlA cie"', m nt en mil y yo pudiera ir COIl Dl yor guridad al fin que me he propue to. . .. T 3U , nada, hija mía; tú uo te ca rA con ,1 bot rato ~e: p ro poco he de. poder,i no te hago duaila d su haciendo . «()gn IDU ri) A UL 1"'1 1A FIOH.A Reptlblica de Colombia-Telégrafo Tacionale ~an Marlin, 1.0: 1 ilIavicencio, _ d Marzo d 1900 'r. enerol Rolletto Urd lIet _ nt de ay r fuerza nué ti b3tieron 1'31'te con iderablE' de la de Ro . ~ t , 'on uuen nú· mero gún illforme~, camino del Tolillla. 111m diatam nte omprenderemos persecu· .. cióu ... TU tra fu rz manejó:se en encuentro satis· f ctoriameuto. TOIll Ion b tantes arID ,per­tr ehos y caballería. Entre mu l·tO , un Mayor Caballero, y utl e heridos Cor nel Plinio Caic do. Amigo, H BACUC BELTRÁ.- R ;pública de C'ololllbia-Comarzrlcwcia ele Regi- 71Ii ,,10- 'on J[aJ·tltl, 1.°; lYiIlovic ncio e de Marzo de 1900. • r . . 'OUl lIdnute '11 Jefe lJel l~jércilo A nlier ('on e cuad rón de mi mando, y e tando li lo. cabeza del Regimiento nue tl'O Gen ralllariano Ospilla Chaparro, pUSllno en "ergonzo a derrota á A velillO Hosas con u i1l1:erlcible ejército. Deja· ron en nuestro poder cincuent y do (52) prisione· ros y muchas be:)tias en -illada. eguireruos tras de él ha ta wrminar con Jos \Terdugos de horca y cuchillo. ¡Yiva)a República! El Jef' del Regimiento, Jo É MA R[A RE TREPO BRlCE~O ~- CRONIeA Guerra anglo-boers El Sr. Mini:tro ingl '5 ha recibido los dos calo· gramas que publicamos en s guida: Pall m6, 2S-BoCII6\'elltura, 2 de Febrero de HlOO :Mini tro BritáDico-Do~otfl !toller d' trlly6 fuerza bo 'rs ocbo mil bombr', !roDt ro occidelltal. Calltaró cillco mil (tri, iOll ro , inclu· yendo Oronje, .Albrecht, Yondewit:z y eintinoe\"c Oficia· J tmll \' 31 'Y qaince . ¡jone . ""ue tm b jn meno de mil. Buller do lego di tant J. Uf lOitb. 06 'SUL Pao m(¡, 2-BaenRvcntUN\, 2 de ~[nrzo de 1900 iDi ro llritlíuico-Bogotsi La<) • mitb rescatad tle pue: com\)ate sei d C6.· UL Rreept'16n Antier con motivo del aniversario de la corona­ción de u Santidad León XllI, el r. Delegado A postólico fue "i itado por e] Ilmo. Sr. Arzobispo ., el Yen~r.able Capitulo Metropolitano y demás EL ORDE PUBLICO I Poder EJeeu.ho ha tenido A bi n reconocer como Cón u1 g neral de )0 E tados Cnido en Bogotá, 1 r. Arthur M. Beaupn?, acreditado también An clase de ecr tario de la Legación del mismo pafs. 1,lrproll n ... te eludad do TunJ8, D. F li}) Calleja' de 1: urmequ' ]os res. Bcmardino Baqu '1" y ayetano Torr ; D. Iaximi1i 11 Barr to d" 'l'illaná, y D. Eurique Fer­nández, de Muzo. En :Ia ... Ie.la de . ao .'raoebeo e celebraron boyo] mne Honra y '\ elación por 1 alllla d~l 'l'clli 'nt Coronel Gr tiniano ~ foral , a inado por lo J ebdd á hordo de] vapor r 7le­zuela. Mal .. •• plle.rñn toda )a mi a (lue dI III eu las igl ,in y 1.10· nasterio de la ciudad, or ~1 ahulJ. del malogrado r. D. 1 oberto Morale Cmafla, leal y constant-e· defcn 01' del Gohierno. LA REVOLUCION EN ICOLOMBIA • ' 011CJA D~ L PHI: ·SA E.·Tn-\. 'JER'\ Para dar á I lec{f>r ide <1 la man ra como stáu informados ('n ]a vi ja EUl'opa d r> nu~ tras rr>yel'tas int'\' tiua~, publicamo~ A titulo d docu- 11lento I noticia 'guient, tomada de Le JJfalr''I1, diario pari ien e, con fecha 11 do Diciembr pron­mo pa do: ,¡ I..A HF.YOLCCIÓ.- Jo::!\' COLO BIA-U'A BATAJ.LA l'AYAL-FATAJ. EQUI\-OC_I\C1Ó~-BUQUE .! IGO ECII DO Á PIQUE ., ..\ "" t'/l York, Dici mUre S-Los diarios publi­can hoy ·r:.l parte delnllado de una gr~n batalla na· al que tU\'O lugar el 2..l de ·oviemur último, o­hre las Costa d Colombia, ontr laflotn d ) Go­bic'rno y los buqu do lo in6urrecto~. "Las pGldidas no ran muy import.ant . gún par(\(' , ni de un Jado ni d otro, cuando, al fin d 1 combat I uno d lo croc 'ro~ in un ctos abrió l)or equivocación]o fUt'go sobl·l.otlo na\'[ de la R . yolucióD. E t buqu se hundió inmedi tamente y 250 hombl'eS se abogaron. ., El práctico del cme ro que cometió e t d c;­graciada equivocación habla, egún die n, avisado al Comandant.e qu habfa. rror y que el buque so­br 1 cual se dirigían 10 fuego el un navío ami­go. Pero e1 CapitAn, que e taba eb110, 110 qui o olr nada y ordenó continuar ]0:) fuego . Luégo, cuan­do volvió en si, comprendió su error, r 1 vantó la tapa de )05 sesos al piloto para evitar qu lo de­nunciara. " . ué tI!! Bogotá, 1ano 2 d 1900 Sr. Dr. 1). JURU A. ZuJctn Estimado amigo: Debidamente agradezco 1 atento saludo que usted me ha dirigido en el número 87 de El Orden E IUO der ho d D J'(>cho primItivos .... _ .... . . . . . . 2.,1 D r b del~:; por lIJO • dicionuJ . _ umen to del :;IJ por 1 fI ••.• , Derecho· del .jU por J 111.. • ••••••• D reí'ho de l el ,E. _.. . . . .. - ... uma ...•.. CONSUL TORIO MEDICO Y GABINETE DE ELECTROTERAPIA DEL DR_ DEYMIER Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Orden Público: diario semioficial - N. 92

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Orden Público: diario semioficial - N. 88

El Orden Público: diario semioficial - N. 88

Por: | Fecha: 28/02/1900

DI F\..IO S OPO 11 J 1 J1l1 he lU A ZULET Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 35° EL aRDE PUBLICO EL ORDEN PUBLICO ~IIGOS Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Antioquia FR..OOLAl!v.LA L ORTIZ ""rI UI y'J Botella .e la ~aerra, ~,. 9 .ld,lJID Enero 29 de 1900 Mauiznle 27 ao Enero tI 1000 f 1 obt>rn ulor y Icalde d I D lJlnrt mCllto '1' ~ngo 1 gu=sto de tran cribia'l el sigui uta t 1 gr m uY,lIl1bcrmo , 2i .. u~ I More hno Amugo-M numle 1, He r~tar B rt,o. 10m', P rra <11' la 3.· Dl!l B llóu IAano 'Ilímero 3.n , f'1 lbo).o ih-erio ·.lhu~na y ~l olr1ado. ·e­p mur no 'al neia, de la l." (ompanf.a; el '1 Dlen­l .F.Jmilio huti6rl'dZ, de 1 4.· D· I fuel'za de lo!) Comllo lunt F{tlix 1..1 no y H if '1 .llvez (cons-nt de cincuen.ta y ocho plnz ), 10 argentas primero riano Gbrn z y Lui Mar(a Rodl'rguez; el .' rgl n lo t. ° ~ 'T icol t.ej la y el so!dado 1an u?l U:sOrlO. ,luti I'on también los patrIOtas Iltomo 'rna dt, l'iil ncio; O pitán Je' ú M. ( 'orio de 'Mont bonito y Domingo Gonzál lz.rlel l<"'re no, quie­n COllcurri ron al combate y tomaron parte e:J· pontllll amente. 'rotal 13. .. Herido: del Bata1l6n nf.tmeJ·o rJ.l>, el soluado RIC 1'(10 A. guü're, de 1 3.· Compañía' el Cubo 1. ° Romualuo González 1 ,,1 old do J ús \ IItonio Gonr.áll'z, d la l.· d·} 13 tatlon Llauo mím rO 3,°: 1 í-iubtenit:nt Ab 111erad lfr~do Flbrez; los Ur bo primero Pedro Lópoz y Yalerio Flórez, y los oltlado o m 'Mat't.fnez, ~;rl ím Uestrepo, J csú J.,ondofi~ J uau E. O pina Fau tilla Alb (muy rfl\'e) y 'Fidel Vélez, bat. II( fueron 5i p ro hu abido dt: fu ute segUla quo e halla· ron II 'pu' muchos ldá\'ore m , por por ouns u .• "mtaua y }"l"e8nO que \'inieroD f1 ayudar á sepul­tar) . ¡. iguran ntre aqu ·110 los Uapitanes TuJio r pll1a, t nu ,1 i ufioz, un hijo del Coronel Ua· món larfll, un "r. M aulay)' Mauue) S. Araugo. El número d lo herido' e JlIuy con iclerable, en-r' lo 'u le cu(>utall lo Jef ~ Bolí ario Tobón y J4:Almundo Mour , y los oficiales Abrahnrn fell­doz , Jo '!Í lor~le", M I'CO 'ro lIanao Toro, R . móu Buitrago Ricardo l'3y, Pedro }>. Ram (rez, Lui }jduaroo ;allego y Je Ú· • Cortés. • 1 Lo prisionero qu torn{unos fueron: Joaqufn Honao, Oapitán de la 1.a Compañia del 13atallbn Carr ra; Uomualdo Serna, CapitAn de la 3.- Oom­,1afH del Bat.'lllón Uribe Uribe.; Miguel 1\. Arias, ub niente del Escuadrón Murillo 'l'oro j Sargen­to Pedro Fmnco; Oabo, Ruperto Vera, y soJ()ados P dro Campo Otoniel Ofu<1enas, S· turnillo Ro­drlgucz, Jnan Gregario Pana, Tiberio Duari , Se-fuudo 1:od11guez. Simplicio Ratnfrt:z, Epifanio Vi- 11 :ras, Igu3cio Uávil . Total, H. EL ORDEN PUBLICO •• Lo dl gu rra quitado al en 'migo (uprol1: 30 arrua d fu go d vu licia . ('1) bu n todo, y 1~lIln lOA ualia(la, tI'<' n111 til'os d glll , como quiui nLo de rJ"'rningl.on, algunos. Ola­chet y pufin) , ocho granel bot.ella .q>lo I'"a , una caj d(' gu 1"" cuatro toldo d mpafl, m(¡ do tre cicntas cllpsulas de máus'r "eint comJsas de) na, una carga d vh' res y cinc u nt cahall­rfa , algunas "ntliJIad . Lo prisiou ro fu rOI1 re­mitido ayer paro oledod. 'La Ji ro de los Jefe, ficial individuo d tropa y pIona particuJaro qu(' distinguí I'on por su valor en el hecho do arru á qu me refi ro, me s tisfactorio informaros que e muy). rga y me ab t~ngo dI. d 10 la por el temor do omitir alguno nombJ . " Dios o guard~ . .. (1 IJ l'al, J.' m • J " 1 omplllzco 11 agr('gnr qua lo Jof y Ofi· dnl de lo Bat.anon que combaLieroD, h e~ gloud s y mericído elogi del 'alar y 1 s ~U1 dad d 1 Gen mi rina, cuyo e hallo fue b ndo e inutilizado n el combate. Lo otro Jcf y 'ficial S pelearon co~ tAnto yalor, quo no pu d hac rs r comcndacl(m • '. p cio1. r ¡dar, MAR EJ.l '0 AnA' O AlIt 'ntico Junn P. Pietlrahita. Rolelln de la Guerra, nllmero 99-IUdelllo. 30.e Entro nntu rio 29 d l~nero d 1000 Je~' 'h'n y M,htar <1 I 1) pnrtnm lito, l'lI mi (\1\ J fi d~1 gjército de ulioquin, .JoCo d '¡';l>t 110 {".·or dlll mi DIO Ej rcito, Jefe 'h'ilt: y lilit re lit I 8 po· lJlacion n dond ' h .ya ficilla tol 'gt ática '1' ngo 1 honor d trnnsCl'iülro p r t 1 grafo 1 sigui nte manif slación que h dignado h - e rno el ucnelll' rito General Eu eLio .1 ría Gb-rncz é nue tro paso por le lugar, pOl'qu 1 juzg: mo digna de er conocida . n Autioquia, y aun fuera de aquí por los patriótico r gen 1'0 o sentimientos qu conLi ne y que hau de 1Il0V rfi­cazment 11 tod nue tro copartidarlOs amigo A imitar el ejemplo d aqu 1 di tillguido pntriot ; 11 nutu tio, 20 "S ñor ,e tim do. l IIlIgO "El r. Jef Oh il Y dilit r de ntioqui, gui - do por 1e\'ado sentirnient.o d' pa rioLi mo y d conco ia d que tAnta pru ba 11 dado, tuvo hi n designar pUl a or niz]" l Divi ¡óu G ir 1(10 1 lo Sr . G n ral 1 f~ 1 Gjraldo y YI na y 'oro­n 1 R fa l a\-arro y Eu "La de igna('ión no ha po(lido e-r lIlé ac '1 tao da: el primero e hijo del atón antioqu ño, d'. que de pu~ de d r lustre á Alltioqui< murió 'Olll h 'rop y m6rt.il·, n 'u Ito en 1 bandel"a que hahr ofr cido defend l' ha la con su "id: l segundo }lijo polHico del monument.o el gloria american , ilu tI · D,'. il riano Oal)ina llodrrgu 'Z, Cncn, pues, á su m ~lÍto propio, lo re. ¡roldo y :r \' "1'0, los de distinguido pntriot cuya m mori deh· mo 'ncrar. La unión del Partido Con el'vodor, ofrendaudo á la memoria de sus Husir hijo pa­sados l"esentimient ~, es un deber que el·b mo cumplir. "y \'O~otro que acompai\á .. tei 1 rnñrtir de • anta Barb ro p 1'0 so tener la legitima autori· dad d J ilu tre PJ"e idente d la oufcdornción Granarlina deb 'i pl""star vue tro d 'cidido y fi· caz apoyo á los di tinguidos Jefes de la Di\'i ión. "Agobiado por la uf nnedad·s é impo"ibih tauo parla vejez, yo \no ]merlo ir (L combatir al lado de los distinguirlo jó"cn Gir'lldo y J. 'fa \'a­rro E. ni á veros luchar GOlllO ura\'o , como e11 mi juventud. Pero si algunos r cuerdo- e 11 ervái d aquellos días; si en algo "stimñi mi • cn o sacri­ficios al lado de vue ti o padr ó á vuc ll'o lado, . 'o 108 invoco en ta ocasiono ., Corred é rodear 1< bandera que tAntas vec 8 sacá lei v 'ncedol" eu multitud do campos de b - tan ; pre tad vue tra cooperación é los nuevo Jefe de 1 Dh'isión, y . i llegare el caso 'lo luchar, cordaos de lus laur 1 s cosechado en Antioquia y Cauca y haced que (; 1" pitan jomada gloriosas como aquéllas. I Confianuo en que r cibir ' is, como es debiuo, á los di~tinguidos Jefes y amigo, me suscribo ....u 1 tro amigo y 'OTO»lltriota, 'E EBro M.ARIA Gó EZ" El oJUandan~. J f oe la Divi Ión Giraldo, HAf.·AE-;I. GI"RALT>O y "\ lAN Rl J efe oc .. ~ lado layor, HA l'AJo:(. r :A v RRO V Eu B Aut ~ ntico- Varga 1:1 • Direccióll geueral-Boyolú, Euero ~i de J!JO() Agcnt Po tale y AIlmlul trwlor do 'orroo ti h\ R(!p6bhcc'\ El Gobierno ha di pu to que de do 1 fecha 60 suspenda 01 6orvicio de Corr s en tod s las Un as de la República has nue\'a orden. L que comu n{coles para fiues consiguiont. . AOEL PAÚl. 35 1 Bolella dtl la ~ae r fl, n6mero IOI-MdelUa, rebrero I El JI'} 'it il Y .Militar d AflUQquia al Batallón l. lt((#lt()f/O u 1160 ( 0 1 d pu , nir. F.I J f ívil y {tht r. l.f'..J 'URO Tlí:lmn Ma7lizale , J. o de JI' brero d 190' Ooben dar, G n rat Ort z-lAR f.LI '0 ARANO. C¡'¡ca Exterior ULTIMAS NOTIOIAS RE01BI.D \S POR OJRREO Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. .A.l.ozn-n ,. lJerU" Dic. ",IJre .!o-e Il ogen 10 noticiosa aqul informa qu' Jo Estado Cuido proponen invitar á las poténda UTol>e para ofree r la m jación II luglawrra. ~_c:Soe UW1J.do_ Wá "¡nylon. lJl,..iembre .:'o-Oficinlmente e ha neg do la noti 'ia de qu lo E tao [nido pro· yect n IJJ dior n 1 conflicto anglo-lJo r. LITERATURA De la terrlca :!..2A. C'O'E=CA. Pt8 J I PtlJII,) f lidtü pifT IlOJ'¡J,1I '0 1 Hun o .. e ~ eu tI') mil ochoc.:i ot mil duo JUlO po· unos ·ja mil caram· ndrt. usted a) rriell I marcha d J la godo. -;: Es que vas á d jaro ? pregun Layeta con honda pena. -MaIlana. -f. Tan pronto '! - 1 peran en fontl rlt asuntos que DO pue do confiar á manos ajen 8; y, dcm ,tengo qu d vo)v r á tu padre I r 'ibo de lo is mil duro, qu guardo al1 . _!TO \'i n d· un di h 1 Ú O. vero. -Gracia por la onfia.nza· 1 ro no pu do gu r· dar un documento como allU 1, d ele J punto en qu usted h ya jn . rtido pOI' mf capital qu r· pre uta. -¡ Que hombre! • cla.mo el barcelonés ntu· iasma.lo n vi t de la honradpz del mozo. y on orgl lJo de padr 1 dio un abrazo muy orllia1 y muy apret do. -Pt.'IO o f. 'iCrlbame u ted en seguida, ha· blándome dpl neg cio. -'. Tc m ndar 1 pólizas del Banco !' -&.o nú, dijo Domingo muy alamlado¡ porque podrIan 'lra\·jarse. Las pólizas debe guardarlas u t d; Cl ml m b t..'\rfl con que me escriba que ya (,bran 11 u poller. -p Aro chico' yo puedo morir .... ,"010 qui'ra Dio. y aqur ondu}' la 0\' -rsación, porque D. E' 'no luvo qu mar h e: pelO emp ZÓ Otl a ell' tI' ·1 1ll0ZQ Lay ·ta, tan satur do' de miele, ) t n cu~j d d - ti Utll bien ndanza J que i m 1 dier,lJahumor .. dild r'( lirIa. ruf comom da·l e pli ho 1 ~uard rm 1 ~guro toy du que' el bu n I tm: Iplpal1 lo d do d· gu too ._. Rf/HI/¡l1ra di ('(¡loml,irl-JI;", l IlfJ de Gw·¡ ru­.~ ·('crlOlI 1 ·-.\lillll ro j hnbla a pOI f 1I I Ul I \ olUei01l8l'i.t l. ~r",o llcolcon ...... .. r, .1 de ido L t" dI tlllguido ('abaIIPlo ... el tano g >nerol del E. ·emo. r. Pn idente d la Uepúbli ,))Pgó allt( 8) l'1:i tel ciudad. aludámo lo a Al1tamCllt • dándole gJ. la pe-J'lnallenci n' tao .'corl .... n El C ...... e. Pr dicaci6n diaria de de el dfa de Ceniza . La plAticas tendl'án lugar II IUti 5! dé la tarde. O pués dell zo del santo Rosado, seg-uitá el canto del Mi ercre, bendición solemne ele Tue tro Amo y alv~. Lo clomillgo de Cuare PIla en la misa de 5 habrá una Ilática doetIin 1, pe ial para pPI'Sonas d_ servicio. En la mi de 9 como d ca· tumor. predirará el Padre CapE'lIull. 1.JO "i('lrnp la 3 en punto. ('j deio del J'la Cr Id . '1'er á. l ••• 'T :. . Inuto. de l .... i\ ••• so sintió un fu rte temblor, de a-ienteá Occidente según I arcee. durante seis segundos. Ignora aú~ cufll fu Ara su principal centro de actividad. l h Dr . ?dA 'UhL A TO 10 BOTERO D~tor en Jó.Josotía y Letras de la Facultad del J~~IO del R no, dicta clases n Colc:gt á donll-clho. .\;falSo" Dodl. COMUNICADOS CORONEL ANTONIO MARTIllEZ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Orden Público: diario semioficial - N. 88

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Orden Público: diario semioficial - N. 87

El Orden Público: diario semioficial - N. 87

Por: | Fecha: 27/02/1900

1 I .U J U A A. Z U L E T A form O Hn rí, DI.AFlIO SEl'v.1:IOFIOI.AL .! 01 a 10 libli o]or111 i . mrlr L d J. hr ro l u('bo • I IIIl -. \'1 I tü h I L t !Uf l!t ( tÍln ro 7' nlllo - Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL ORDEN PUBLICO A. l'IOQUIA ER~ ADOR DEL e _-T o DE A -TIOQUL'\ ! me ha onfiado el mando d la Di-ru;ión el entro, la qu en ID moria d Mariano pina Ro IrÍO"uez, el ami fiel d ntioquia, e ha 'onvenido, con d Ali ada galantelia, 11 li tinguir con 1 nombre d DH'i iÚIl U pina, Al n" l' ,rm d 'lD difícil pu to, no he 11 O'ado ni p l' un Illom nt á pon r n du la que vo tr tI. qu l;'i apr 'inl' r· num nt la itu. 'iún y 1 d u r' qu ella mpone r 1 ldado' e )11" ncid duna "ran au políti' 1 rlái: va ilar 'n a udir á llpnar . del.> l pon 1 nt r za y Afica­cia con que t do ciudadano que, pI: 'iel dI:: digno .. hOnJ-ado apr . ura á 1 rob r con bech -el valor d II • llvicdon', ntero, fiiendo á 'ua1quiera OIl id ración p na}· amor á }a patria y la f n lo Plin ipi del l' do 1 olítico que informa e onvi 'cione , E noción elemental, hija] tr . cuarto, de iglo de ioloro' ex.periencia y que le1 e 'i \",Íl' en la m ~nte d todo' Jo conseryadore colombiano, que en el ta d O"raciada l?1:.1elTa 'ivil, como en t la las que ha prolDO\Ttdo en el paíel liberalismo, juega 1 suerte de nue tro Partido. ue para alguno 6 todo los que lo formamos exi tan moti~o de re­ugnancia cuando e trata de armarno en efen a le él, en las pr ente circun tancias, a unto nteratll nte 'üudario delante de esa con, ideración_ Ella i m pone con la fuerz'l de lo hecho. aoou jando que lo que má d rocho tendríamo al l' entimiento eamo lo m, pronto al olvido, y no traza un camino que ningún fuerzo de dialécti­ca puede o ultc'lr á lo~ ojo: del patriotismo., E e e8tnjno no otro qu ocupar ~da cual el pue to que "'e le a igue, para d fender con la fuerza contra 1 ataqu ~ de la fuerza, el orden ocial perturba lC? por la r 'Toluo.ióu. En o' iun omo·, ta h opol'tumdad de la acción pu le d :idil'.d l r ulta lo. Po .ibl~ que mi "ntl'as dlscutllno detalle prelImI-llar 11 gue la hora n que. ea demasiado l'dío llu~tl'O ~fuel'zo y, 6 no podamo cum­plir IlU tro d b r 6 apena. 10gI'emo hacer un aC1'ificio t.éril: en uno y otro caso ha­br mos marchado á un uioulio in gloria, de que no salvar mo ¡no 1 del' 'ho al remor­dimi nto, Mo. tr'mono I pu ,('a~a.~' de vence~no: á no Otl' ~ mi 1110 en 1'\''1010 de la Patria y de apreciar ampliamente la trascende~lcia de lo grand ',u o que tán cumphéndo e", n el 1 ai . . .. 011, mejantes d. po IClon natural ~ peral' que 1 Divi i6n.d 1 n~ro , e for!Dará in ne ida 1 de a udu' alodIO o medIO del reclutc'lmi nto, pu han de Cl'acio­q ~ podcmo Humar g n.al 11' imn • no , ~)lno' pu a habhu di moralidad, d. j ticia animal, ul -hume: na, humana el -1 EL ORDE PUBLICO d n ia: J ro b; tra realidad r el 3 7 tina rlÍJ (1 JlUti~. ch. VII, p. !J~ ~g. ell. 19, p. 1 1 clL. fYy."y.,."r"TJ.rJ'h'7J'JY,r.¡ ~/f.TJJYr'JY.r,J.YJY'-'YJJ'. D la t rri a ~-=- c"O':===-=­( PM J 1I ~ ¡¡'I bueD3 tinta 1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 34- y muy h l de· / un ;nc 111\ ('ni 'nt . quP p r- )0 cuatro quin­!:' gÚll Id ultima no lIq!8 al impor-e couran me· -cr.~====================================~ Va.riedades {","~·lH!I~ F... QeEYL."(J:. L oon '11 los col ( p( r) ¡ cuando I lenguaJE-Il El TI'. EL ORDE PUBLICO • 'r, Dirpclof' \ la 10 Y :;0 ¿¡ lll. I1l'go tl L O rada \'3pOr d gu rra G 11 'ral Pá z, in c:ruga. lal:nJ ro (,t lll'rol Juan .. l.auuel Vil. \·¡la. El CUTTt I Q)j 01 Jlonor lÍ ~ .... irn ita ti todos Jos fieles a la mi .1 qu tn la la· pilla del aut() Patn ren s e ·ldtrúrá lUaO na mi r· cole á I siete a. m., para re b I pronto d 1 cielo el anhelado beneficio de 1 pat :om n lad) . um ,IJifJrw () u 111 DUIIl r, 11 2.!3 ,OCQrfO _. , •••••.. 'fulII (')() __ ., . . .. , .. ZIV qui.·, , - ... .1. L 11 Doct-u (11 F .10 "ft e Jlf'po d 1 mll,.hr. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Orden Público: diario semioficial - N. 87

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones