Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 21330 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Preserving Privacy in Multimedia Social Networks Using Machine Learning Anomaly Detection

Preserving Privacy in Multimedia Social Networks Using Machine Learning Anomaly Detection

Por: Hindawi | Fecha: 2020

En la actualidad, la privacidad de los usuarios es un asunto crítico en las redes sociales multimedia. Sin embargo, las técnicas tradicionales de detección de anomalías de aprendizaje automático que se basan en archivos de registro de usuarios y patrones de comportamiento no son suficientes para preservarla. Por lo tanto, la seguridad de las redes sociales debería contar con múltiples medidas de seguridad para tener en cuenta información adicional y proteger los datos de los usuarios. Más precisamente, los modelos de control de acceso podrían complementar los algoritmos de aprendizaje automático en el proceso de preservación de la privacidad. Los modelos podrían utilizar información adicional derivada de los perfiles de usuarios para detectar usuarios anómalos. En este documento, implementamos un algoritmo de preservación de la privacidad que incorpora técnicas de detección de anomalías de aprendizaje automático supervisadas y no supervisadas con modelos de control de acceso. Debido a las políticas ricas y detalladas, nuestro modelo de control actualiza continuamente la lista de atributos utilizados para clasificar a los usuarios.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Preserving Privacy in Multimedia Social Networks Using Machine Learning Anomaly Detection

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

De tal árbol, tal fruto: 4 de Diciembre de 1877

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Decreto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Preserving Privacy in Multimedia Social Networks Using Machine Learning Anomaly Detection

Preserving Privacy in Multimedia Social Networks Using Machine Learning Anomaly Detection

Por: Hindawi | Fecha: 2020

En la actualidad, la privacidad de los usuarios es un asunto crítico en las redes sociales multimedia. Sin embargo, las técnicas tradicionales de detección de anomalías de aprendizaje automático que se basan en archivos de registro de usuarios y patrones de comportamiento no son suficientes para preservarla. Por lo tanto, la seguridad de las redes sociales debería contar con múltiples medidas de seguridad para tener en cuenta información adicional y proteger los datos de los usuarios. Más precisamente, los modelos de control de acceso podrían complementar los algoritmos de aprendizaje automático en el proceso de preservación de la privacidad. Los modelos podrían utilizar información adicional derivada de los perfiles de usuarios para detectar usuarios anómalos. En este documento, implementamos un algoritmo de preservación de la privacidad que incorpora técnicas de detección de anomalías de aprendizaje automático supervisadas y no supervisadas con modelos de control de acceso. Debido a las políticas ricas y detalladas, nuestro modelo de control actualiza continuamente la lista de atributos utilizados para clasificar a los usuarios.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Preserving Privacy in Multimedia Social Networks Using Machine Learning Anomaly Detection

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Curioso lucimiento del Dr. Patricio Plata contra el P. Fr. Félix María Moreno

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Preserving Privacy in Multimedia Social Networks Using Machine Learning Anomaly Detection

Preserving Privacy in Multimedia Social Networks Using Machine Learning Anomaly Detection

Por: Hindawi | Fecha: 2020

En la actualidad, la privacidad de los usuarios es un asunto crítico en las redes sociales multimedia. Sin embargo, las técnicas tradicionales de detección de anomalías de aprendizaje automático que se basan en archivos de registro de usuarios y patrones de comportamiento no son suficientes para preservarla. Por lo tanto, la seguridad de las redes sociales debería contar con múltiples medidas de seguridad para tener en cuenta información adicional y proteger los datos de los usuarios. Más precisamente, los modelos de control de acceso podrían complementar los algoritmos de aprendizaje automático en el proceso de preservación de la privacidad. Los modelos podrían utilizar información adicional derivada de los perfiles de usuarios para detectar usuarios anómalos. En este documento, implementamos un algoritmo de preservación de la privacidad que incorpora técnicas de detección de anomalías de aprendizaje automático supervisadas y no supervisadas con modelos de control de acceso. Debido a las políticas ricas y detalladas, nuestro modelo de control actualiza continuamente la lista de atributos utilizados para clasificar a los usuarios.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Preserving Privacy in Multimedia Social Networks Using Machine Learning Anomaly Detection

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El ciudadano que suscribe

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El camino de Carare comparado con el de Chiquinquirá al Magdalena

El camino de Carare comparado con el de Chiquinquirá al Magdalena

Por: Aquileo Parra | Fecha: 1868

Impreso en el que se discute acerca de la pertinencia de abrir un camino que comunique Chiquinquirá con el Magdalena. En el documento se argumenta que el camino que conduce de la población boyacense a Cararé es intransitable. Al final del documento aparece la resolución sobre la invesión en la construcción del camino.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El camino de Carare comparado con el de Chiquinquirá al Magdalena

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El amigo de Geusor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El 1 de marzo de 1830

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones