Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 22478 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Unión Liberal: semanario de intereses generales - N. 140

Unión Liberal: semanario de intereses generales - N. 140

Por: | Fecha: 04/10/1924

MANUEL l. NA IARRO ¡ I \ .' '- .. 1 .. LvlPRENT A COlv1ERCI AL ~--~~--~---------- AÑo V. SERIE 9' • , SEMANARIO DE INTERESES GENERALES Administrador, ALBERTO AOUDELO HO;'¡DA OCTUBRE 4 DE 1924 --:----------7---- ----------- --------~--------.---.--~ iClon~ Se ic d\' JO mí:11;'I" 1:-, ,: NIÍ'ilero SllCltü Relllitido COIUllIlId Avisus p~!Iabr;¡ ...... ,. NÚJv\ERO 140 a futurO es poder rlnd d(' Ulo\'ilizac,i(m \' IIlPI,r,f¡'8 ¡[pt s, y 1lf';!'HlllOS u l'n'I'l' qi¡.· 1'IIa j)iIH'~ i:ll ¡'¡PI, pxp!'l'bl c1p I~ Gia, dp: ''>1 ;)11', po' d I{¡ eon ttpte8 d ifpl'plleia Ip,.. lJara ea r¡.!,';l r]irf!f!tu, }¡accl' l1lln ¡:oIH'{'~ión ell fIN!' ¡¡¡Ha la ('!lI'g'H q1\l' para Gil'ardo!, :\l!i, \'0, IbngllP, qU1,ra cojl'l' HfJuella \'Ín !JO], I'apid('¡" por Pl'OlIOllJin., El Fp 1'I't) , <:Hl'1'iI dI' La Dnmtln y d ('ubl!' jlllri, quitll jJalliza)p:.; poi, fjptt·,; dil'Pl'tt.~, til'lle ::;t'ntflt.In ,') ~it'1PlllH, RI Ta I)aco fuera (le eull/ml}la Ln COlIlpniiía aJlÍlnilllu pl'upl1Psta PIl p\nüIlw\'o Ullt I'inr dl' eRtt' 1H'l'ió. dico: COll ('npittll de ~ ¡¡OO, 000 or'o lp· ¡,mI: P' con el CHl'Úcti"l' do de~ul'J'ollur 1'1 prugreso (le esta titulad, U \'1\ ()I' lclo ,llll'üllte el pl'imPl' 11110, y <.:nand¡) In HllSC'I'ipc'i61l o jJllg'l) dL' !leeiOtie. ¡.;e llil'f:'7.ca hace\' Pi))' pl'!'lldu,· () jOylt~ 'PH' 1l1'l!'g'llI'PIl el nllol', 110 !Ipbe l'eeh lZfll'::oe la ll!"'l'tu; admitiéllJolns po!' In 1ll itwl (iel ,alol' qu> I ' t1t'll 00:'; o tl'P'; 11t11'ito!i joyel'oR. con pr"\l'l'Ogn pOI' t I'eill ta Ilia de pla, zo rnáH llIT'Il C]ue lilH-'I'ten tlt¡\Iolln,!" quedu f( eJl t 1JlHH n 1l1\lehoí:l ,,¡>('ill()~, La Pl'j llPTII opernciún d,·lo (~()lllJ>Hr.ía eerú lad{ (L·, l' forma n la C:Olllpl'a dedos vapore::; pum ('1 bajo ,\10 11 lal .. lI11 ,\ llIJO pl1l'A. pi Hltoj LO!) () 18() lo, lIt'1ado~ l(¡~ do~ pI'illll'l'OI-l 'Y df! l'UJ'g'1l ~O\II n 1l11', \' el otJ'O dI' 00 n 'O to­¡¡ e]¡.(l ,-.::' ti '1" 1 8 flJ O ,He pmplE'u- !J'nn ffi • rn y p a !' 'lit 1I0 h !1~- {FI '-rHL\ el una -01 y z °1 ' De la revi~ta «El Tahaco .. NU 11 ~ño 31 de 1,1 cap.ta! de Euba, Hahana tomamos estos datos. Fechada ellO de junio de 1.924 Exportación de tabaco y sus é,Y l'lIiOI1!;!'!:' Cjllt· hllríl pI UO\llP,l'j" de m311llfacturas con expresión d~ sus I1olldn? ¿,TraRllIdlll'l'P Il LH POI'Hlla'? valores rr<;pectiv,)s, Eso Her-IH. pl'l'ci~itnl'IH cflirlll 111011:11 De [(leíO a lvb}") dI..' 1 ~24 de Honda; ues\'aIOli711I' dI' Illlg"lpP!;1 Tahaco en ramd expor-, pl'opil'dud I'JlÍz ¡]p llUIlda; 11('1'.11-'1' (1 ('O j V I tenciu, vida; Ilgrc~:!'Il r H Sil l'!lIIIt:'I'C ¡I), H tUI :lC.lOS tlll acti\'hlud IllO\,t1izliduI'H dI:' !)lIl' ha 18, 446, \,¡\'ido, ell'UlIIo llt' illdll:'ll'Íl\";, ilp!lyul' hu, \'Ía!:' que CUll \'l>l'g~ll ;¡ ~ll pll I'l'to , 1;¿lles como la CllI'/ptt')'n IIPlldll a UUIi' rUlllO, paf.!ulldll pOI' 1.'1 FI't'~llO, 1j11f' re' coie al fllll. :30(),OOO ~a.'II:- d' .'¡¡ir.: 111 \'íú flll\ iul lIlJlItln 1I .\'t·h'll P'> 11110 d .. IlIs p:nlnde~ pl'obll'lllil~ q 111' (': ';0111"1" cio de II uncla tiPIlt.! al il'l 111 P, t.r'i 11l1' iltll I'fil.q 1" l il Lu 1 P )J :.. 1 lp~]U y ) J, 2 , f' e 1 1: rHOllS I t¡\ 'u 4 U en pe/JI .. l,O lllU!lllí~HI.) pUl't\ la rH:ti\"idud ('umPI" cia 1 de e::Jtl-l ¡.lIaza, ('UUIHlo l1Uliot r(l~ lh'guJlIfI!j a esté puerto a II!:' 111' 1111'1" cancías pura el Ceutru 1' de car'~a ¡'HlI'U el alto l'ío: .\' PHII1 SU111:! cuaiqlllel' lJall<.:o lit f'lcilit.a o UIla {'usa. cOlllercial ue esta plaza plledl.l hH.cel' la compm uel nijlOI' del alto ~Iag'da' leila y pl'Pstu l' sen'ido I:on tn I'it'¡t eqll ¡, tutÍ\'u que H.traiga cOlllpl'adoI'L':-, ,Y uo como la uetual que <:oloca fl. Hon, da elllH~ 1.)e{)l'e¡,;colldieiOlH'~pal':\Colll' pl'UI', ~i la i"fol'llIuci(¡u qlw 1l0~ llt'gú no estú abultada, unu l'USa. cOlllt'l'cinl dl~ C'...:ta. pluza, !'Il ~olo caf~, líquitl(¡ $ 30,()Oll de \1 t ilid¡hl 1\1\ el :-:ellle~tl't> pU!:Iado eu q\le el pl'ecio del café vilto en Hlza !"o!itpuid:l y I'lWHS flll<.:tuacio' t!P8, ," u~í hl\bl'C~1t ~:ozaJo de utilidu, de8 8HlIlejulltl'i!'! otras eUt:\aH de e~tll ciudad que oe ocupall del ramo de café, ~i el <,omel'l:io qui~i('l'H llestillul' la~ utitidu{h'H dd :-pglludo 8Ptne-;trf' ele es t e alLO H cu 111 Jll'in u l'l:ío n ei' l'lI la COll1paüíu que \'endl'Ú ql1ip.1'1' dt>fpll¡ler '\ Hondll , ¡¡hoy,ft q\l' lo II cesitH, se ene, El futll' 1'0 dc> Ilollda l"iitit l'JI !llAnOS de lll.'': qut' aquí lIJi¡.;nlO C:'stÍlu :-iA('lllHln IJI'CI\'t'f'ho: dc sus ('lllllPI'('illtlt!'f", pI'npietlll'iol'i. 1'111· }Jl'e~UnOH ,\ \'(lf'in<)H, Di8pl1f'] 1'ln:, en partG de pago de los lnodelo ~ Relning l oH IHlP \ ro :', tu:' haeenl0s examinar Jll nuestros t alleres de n H~i'~111' I'n " ')l'l'igiéndoles cualquier desperfecto quo tuvieren, L . I¡"; g'Hl'Hl IlJizcnnos como si fu eran nu ~\Yas y hay desdo $ 40.00 (!!] ;Hl( d al l t t~ , (~n todos 108 lllodelos. Visite nuestros ahnace-nes de IJ A PEL"EI-tlA y se eon v'enCÜl'á. 1~!Halrn0.1Üe ofrece nlos al púbLi c(), 01 úH,illlO ulou plo ele . LA REIVIINGTO ODE O , Perfectan1ente protegida contra el polvo y completamente silenciosa. Es la mejor máquina del mundo, sin la menor exageración Age1,t:es e.x::'-"l "t~i V l< )rl"""1 1:>i e O. v. MOG().I~L(JN & CA. Máqllinas R ~lllingt6n NIod ~lo 2 SI LI~.N(~IOSAS - La~ Ill(1jOl'es ~1:1qllina R de esél'ibir del mundo . . -. ,TiRite nues tr~os alnlace­l1es, para r(lcibir las dürllo;.::t l'a(·ioHoS y hacerle ver todas las ventajas que esta l\1áquina ofr e c ~~ Agente fL -v, ~1 () (i()LL'()N \\- ( ~i a. ROl da, Bajos d el Club del COJl1ercio ema ~ráfica BELISHRIO DIAZ \ Oficina pI' incipa 1. (Jál'tagéna, Colonlbia. ,I SucursalPB c,n Bal' l'H IH(uilbl. Cartagena, Bogotá. Maniza lHR, { )( lli ~ BUCal'anlauga. 1 [on dn. \T en la y efHnpl'a dI' policuLH3. ~ \.1 q ai lur de las lniR lnas. En1 prp ~ al' i ()~"eat.ra1. - (jran ü:nnporada de t~ :;i 1't.H1 ' )·~ " i nPlnatogL'¡l[: eos. La nlojOl' pruyeeniún qnü t ione I-Ionfln" l~~l Teatro quo no ( ~ o h I' a 011 eh\() (~l dereeho de pnbrAs. E~l,{tl1 para 1l1..!gHl' ]H'odueci >llles qun Herán la del inia d pl pübl iüo. ~ ll '~ lE l~l ue neo. tUl11bran los buenos fumadores Empaque elegante. -~l)jdal()s, -- :Fulnelos, . ., y cómprolos. o 1 hstrlbludor ün l-londa - ~'¡an uel Lon c!1)lÍ(y P. TEA ou I I-Io)' sábado C.A. B 1T .. <\ VA L D11~ LA~ í l~Rr)ADES })rod ueeiüll francesa Hace ~ás de40 a ~ os! 1\1 á s de 40 ailos haCe que ell B Of~ utá ~:: fUlidó la Fáhll a ato Chocolates Chaves y Equitativa y deSlie entonrps (' ·1 u elabo­rando sus productos y aurl1cntando ñiüs y más la maquinaria p ra . atender al mayor consumo que va teniendo. ~(IJ'iu fl'aneosa. Parispt!p. S(~ri(-3 l"'H1CPS'l de J C • ( Vari as son la ~ führi c¿ls de clwcola tes que aquí en Honda est:l ble - é .. ~ i t,o lllayú se ul O. ch:ron agencia y ya el público consumidor tuvo la oponllllidad de e o 11 v e n e e I s e qlle el Chocolate Chaves y Equitativa I l' I 1:) A ("[.,( ) 1 N' 1 ']"' r ~ '-T \.1 Q . . ' fl'n lC.l '1 l)OI" es ('! me.il 'í, 11.\ HIt),), "ESf'EC'T ,\ J)Oj{ ij, l~lJol" Illf! In diMIll/vi(w UIp'I':I !i~ lllO /Javot;í pst a. lJiJ'e~torio Dell/ll'tn TIlPI1 t nI ~I'OI~ paila nustHlJlHllti-> 1!1lt'I'PII10~ ('or)(I('('t· hrp\'emente illlpOI·tóllltl' opiuitlll (s­tecles. Jl;speralllos J'P~pll('~tlJ illlllpdiatil IlIU~ transfOrméld(; un convl:nto im- I rodu" ti'.'o en una obra producti­\'.] y útil y que Ilonda supo tam­hi~ 11 clIrnplir on la Real Orden de! Cutúlico Rey Carlos I I I e ¡II­tel pretado por el Virrey Pedro Uessill de la Cerda. Café pilaao carga $ 62.-liO Se dice que la plaza de ftrias de animales, se traslada((i a Ver­salles o en las rnél f1gas d,JI SI' Lu­ciano Bernate. La Illedida nos pa­rece acertada, Ya hay autcts y has­ta chivas que a bajo precio pue­den conducir a todo el gremio de negociantes que venga a fria, Vulvió fe a nuestro e.:ipír ihl Jes­fallecient~, donde solamente se en­cuentrl1 fané\tlsmo, Nada nos sorprende Id cambio de rumb0 de ciertos iodi víduos que en la cúspide, sle lIpre estan en el -nadir. Tod.Js esperabamos frutos lIluy propicios para la causa co­mún del IiberalislJlo de personas orielltada:-, en rU.llb s fluevuS y que la tentación del Estilita lo ileva hasta la abdicación y nadit puede substraerse del mediu en que se viv~, Así sucede en SOI!,On, S. M p, La Calle Cinto de un padre d su hijo Te ob:el'\'libadesdC:' la \'()l1talla esta • it ul'd(' nI \,01\"('1' de cll-':U del IllnéHtl'O; t l'Opt:'7.!l~t é ('011 UIW pobl'(;' lllujPI'. Cui· da rnej ~ lo Cfi~ll ue i uri(ls'? .\CI1(.I'· date Cnri ue: ¡., j!>'l JIII'(' IU t'1ll'Ut'll re~ un al c', , • pu 111', I \l1J Jll. it·]'" l11 11. 1 ' . U UIJ .H IH dlu II '1 u p IllHl tll t TrI 1 . f,D,Ij, 11 lllJ. l' mbl\' 1'11C'orbnJo mjo d peso dt :::'u curg-n, fl una ¡'amida \'e:-:titla lh· lIJ. e(-JI~I';,·~ pllJHSO (!UIl 1·IJ~p('t(). J)pIJPlIJo~ l'eSpl'lal' III ,'eJéz ¡ti 11 Jl:-'('r1U, d HlltUI' IIIlltNll ltl. lu eI1Ú~rIllHdall, in iatig'll, la 111 \lf'1't'P . :.-5iem¡>l'e qu ' \·e;.l~ 1I11a lJl'l' ,.,O­nu II lo, 'nitl H(' le 'iellH Plleima UU I,;a, I'lllajc, qltílfilc de1lwligroJ)ooi e~ IIlt !li, Ill): !.J(hiél'tlJle~;i e.,;nn IWllliH'P; pll!!,'Úll t a le l'iell IJI'l' qUl,til'llé ellJiiio qlllJ n'u~ 1'1010 llun 1)(10, Hec(íge el ba¡.,t6n al n11· dallO qt1l' 10 haya dpjadú Cu!!r. SI dos lli:iio~ l'iil l',l. sppárulos; i.'i :-iUll do~ 110m bJ'ps, ult',íate por ItO usistiL' al espet:o t¡{Clllo dl~ la viol lleia lH'utulqut' ()jen· de \' t'Tu1\H'('ce el eu!'Uzóll. r euutluo pasa 1111 h011llJl'p nmniatudo elltII~ dos "\laJ'(liu~, 110 añadas (l la curiosidad cruel dI'; la 11lultitud 1ft tUyll: pueJp 1'l('I' un ilj()(·¡-mt(>. Ct'su dH hl.lhlul· n>ll tu t OJtl¡JIli'Jel'o y de :SI lll'eil' t'UlluJo en­(' 9(1lJ tre:', o llnu camilla de bospiil11, qllP qlliz(1 lent lIn l.uoribuudo, () un '" lO e.io \l1i)rtuul'io: P()I'(IU~ ,qnién :-Ilbe si I1wñana 111) podl'ía ::;ahl' lIllO dI' tu « pergamino ú. ~7,-OO CUl:'rus 44, 16,-00 :\rruz Criollo carga 30,-00 Pap:¡ « ~,-OO ivlaíl « 7.-00 Panelél « 13,-00 N\anteca del país lata 10,-00 Cocos ciento 7,-00 OtulJl'p :~ de t !¡~..t ECOS DEL OlA El Impuesto de peaje en el Tolima. Pocos IlltSeS hacE', subienuo L'l Magdalena hablabdlll')S con UII Exportador del Llcptu <.k Caldas y entre ()t(d~ co~a~ nos c..kria que el Toiima, habia implantadu el 1111- puesto de peaje y no ant:glaba Jos caminos d~ herradura; que por esa razon se habian prup' e::,tu hdccr la estaJística Jel vdlür que pUl' su café p3gétban ,~l T,)lillla y rec;ultó que esa sUrJW péuiélha dt ,r, 80,000 al alio, suma que uruda él r·tra cualquiera UH slIiki 'nte \'0- tar $ J :)\), llUO p..:ra (:1 e 1¡11110 de . rrnl1ur. que lélrtll:nd LJ de La Llor .... él, pUl' ricturi¡¡ y M l/a l a ­r"' s, fllera a Sc1('minCl y fv\anlzales. La lógica no p'!C[l en este Ca~O y es d ~ hombres prüctkus, EStdll1flS seguro'i que el Deptu del Tviima n. recnje $ ~ O. OOD al añc) en todo el Dep:1rtamcnto pur el impuesto de peaje)' en cambio la odiosidaLl que el cobro de éste crea . .Y I{)' proyectos de vlas para hurl,¡l'tal impuesto, aumentan cada dia, la pequeña Máquina de escribir 'fAMOSo Es PV id ell t~! que In. M¡'iq II iTla de ~H(;l'i bil', tUll indispensaule pal'Ll todo el mundo d(>be Bel' hm barll ta quP su ad­quisipi( m .sea pOl'ible n todo !-lPl' dden te. Pero los pleeio~!.le es1a/) Ml"Íquinus H(J1l tttll ple\'ad,,~ qUI~ u!Ut:hos interp,.;a do& 1't'IlIllH'iall ~l su adquisición, Los derechos aduaneros De UIl [tl'ticulo el,,1 ~I·. dol'ro Pedro Blaneu Hoto extraetaUlo~: 6 El gTU \'amen que I;ufr'en lo,s COl1!SU- 1110 columhianos dé HI'tienlo!:; f-xU'an­g- eroH PS 8encilluuwIl te initalltp, i: l. pUt'stOH pOI' tocio y ¡taJ'[} todo. POI' p"JJ~ill' iutl'uducirlot:<, pvr il!. dnirJo:-, fOil los l:Ioho 1'11 0:-:, pOl' 4esem' IHll'qllf' Pll lo~ P\WI'to~, pOI' aU~JI'iiml' 111 tm lracltl AIIJUí~, 11111' pUFi:1l' pOI' It\.t:> \'Íal'l llu\'illles, PUl' Hillll'!itHI' por JIIS ealUilJ()~. L()~ slll'ltU. .. '1 til'll'(l ua(:iollul I:ael\ i l'I'emi¡:;i hlelllelt lA:! t'll lulS fu llt'es dI) ft?s teso!'l)~ I,'¡ IUOS; \ f:'umo!Slo: Pt)J" J(~lul'n r el ('011sI1110 Illere I neia (¡UI'~"" r:~ a introdllcir, tr.':-. PI 11' (~itJlIto SUbl'l' pi "ulol'; PUi' illlSl:rilJií'la l'l\ l'l ,.:oh mIo n~ l.) por cien tu. ( , 1'01' d~sf:'m"nn'Hl'ln ell 10:-1 p~l'l'to~ ,.. ~, tODP1adu. Po\' la elJ trada al pab llls del'~~l'Il()" l'~ppl:ÍHc , l:i dE.' uu ul'auce1 nll·\'udo. Pura la COllYlH'sión dd pape 11 I."e da., qlw ha pasudo o los fOlldos;,:o l1U­lletl, tia:! IW\' ciento tiob¡'(, el IllOllto clp los del'er: \O::; adu!luero~. Pa!'., el fonuo de camillo!; ,ill'" )1)1 ' I'i 'nto dll lOt; mito,mos uerech<: Pam In unificar.:íúl l ¡je ti.' i ? \J 1 '1":1110 ::¡ l,l bJ'(' lu~ mlsmu derel' 10>1, Por ~l pa~o de las \'Íu~ tlu\'ia)p 4. In t nellldu . Por pi trlLl.l"ito pOI 1m; cHllJínof!, 1'1 impu • .. tu de peaje. Por el derecho faro, que cooran JiR Cum pu it la8 lilU I'i tima , Por el del'echo !.le 1';·l.uidad oe puel'­to, que cobl'an id. i.;. ,\ estos iillJ.lUe~tos ::-le n~l'I.'gun lo municipales, Vl!recho de ti !lall' ni, macen es de Comercio, lmplle¡.¡to sobre la Heuta. Implletlto sobre tal>h:l.s de ~11l1l1l 'iu en algunoH centros. Derechos de tiiación ele a\'isoH, Derecho illullIl'ipaJ dt> in t1'od 11l'ci611 {}e merca ndas. Del'f'cho municipal dt~ I't'g'inlI'O d '!lU reaM. Ve¡'~'cho de \'ig-ilallcia y 1l1umomdo. Es el reclug'o ultroIH~~ado l'!ll'Il el co IIsllnlidOl' qlH t'H r\ que pag'li t()do~ estos ll'illlltOl:l. - - ---,--- Lo de ayer Ayer despaché a Primitiva t Pues al comprar chocolate No me trajo Cllaves y Equitativ( ............ , . .. . ... . ... . . ...... .. ...... ...... .. , · ... t· •• . . ...... '.' Jabón de Chipre ))( UBEHAL. El Clllltité LiJ>eml dI! llonda. in ti" grl:ld0 por sus ~Iiemh,.os lH'inripales :Sres.\.Hl'edo \"!ill)II, YictUl' ~l Gllif\PIl \' ~Iallllel r. Xn ,'nl'l'l;. t;OlltPstó IlIH' };1 DiJ'e(:tol'Ío ])Ppul'himentnl Pll pi ",¡, g-uiplllp tel f·~· J·;¡:JlIl. , 1)1 LI BEI: \1.,. - IBAn (j¡'; IIlclentitle6clod con Jist<.>f) es; conde­numo:,; puc:tn '.'d()pel'fleionistl1 porque no reprmlt'ntn. lling-un avanee NI lo que otl'fiS vp¡'e:; o<.:ttivo libemfünno sill t'()n~rll·().llIi/'!n ~ .y Abandono po!' l'OI! \'Pllll:'lH:ln~ ya 'pIZg'lldH:'; pOI·qllP. no lIl'­Vil pI ~wllo d .. 1ft IlnullillJidnd df' la nI" pI'eSf'lt l il,c'i¡',1I lih ,I'¡d l'ongTl'Histn: POI­e¡ IJP 110 t 1'lIfl la H !,l'Ohuci(1Il lodos It's ,Uielllbro,; pl'i:1Cipulf'tl r'iJ'l:'I·,'i6n Xa­ciflnHI Lihf'J'nl: porqUt' tiC'llllpll S¡>Jll hnll' f,Í\'i"jt'm lila!', qm' nt'ol'llluarlu, lUp.lIle ;lljnÍIJO t!·iIJlJic".v ¡Jo"qll ' pHI·li. d!) '1',-11 ü l'O'lt J'A lfi polí .eh n·flf'lIn· ylli tao ','( ,~t' .. " .......... ~ .. "~ .' . ....... -..." .... ;- ......... , ............. . Oerillas Schelnel TaJ buenas como cua!Esquier'l vl'-u" P''''':-V r l .:,.,) LJdTatClS 1<"5 vende-~-- GUIL X!)MO k'NO ;'~i'~""';'le'c e'sfie' . ............. -..... . , Cuado R~ vOl ~rer , • copt!tas, pó; IfOra, fulmma!1tes, SJ.n vac.ilar váyase donde MANUEL /. NAvARRO ft;i materia ~ 'de~'~ v iñOR Tintos, blarcos, boteÚa grande, Vermouth, San Raf[H'1 Muscatel Jeré~ Seco, AceitunaE 'Alcaparras: Aceite de comer, Ban.'J os Morton Salmón Salchichas de> Oxford A~ tún etc. siempre ma'1 t (n~ stl;tido a precios cxcepcio¡ . alc~. Manflel / Nararro. •• • • •• • •• •• • • • h •• ••• • . . . ..... .. ...... . ...... .. . ....... " ... . ..... . . ......... , • • Para Sostenerlo En njn~una carpintería d' Hon­da, hay las clase~ de atat"'des que tiene Raimundo Ramos S, ~ dornos y figuras modernas, precios Gara­tus y todos lo:, puede fiar. Sm que p Oí st(J lo ¡Jrtrtan POI el eje. Despacho nocturno cusa. },lu'!l con rürel'enei.) todo:-; los 1IlIlell/U·Il(l~ de losesll1blecimiento:; be' Jlé1ieot:l que pasan de dIJo {!11 tlo~; los ('Í('gOI:!, lo~; mud!Js, lo l'aquítieot', los huell'all(J:S, Jos lliüOH ahaudoll!Hlos; pi('n~a qlH' .'iun In. d¡\.~\'(m lnl'a. ,r la ca­l'idnd hLlruana la~ qlle p:i!'all. l'iuge ltll¡l'e C(ltl tillUI'Il ul qlU: tl' pl'L'¡,nmtl:' por una C'ulle. :\0 mires ulJac1ieri'>ndo: I f) ('OI'I'U8 Hin lIecesidud, llO gTitl'~. Ya nJm'ho iu\'t'ntorps se hfUl ocupa­do pll COi1l:ltI'Uil' lIIuquiLlas bal'fltu!:l, \'erdllderameute útiles para la pl'ac­t iCIi, pero uilora e·te problt'lua hu q lJE>dad o C'OIll pleto IllNlte rl'sllef to por 1u ~láqninn. "FA~10H. qlH! eH realidad ('f~ \lna verdadera ohl'a muestra, l'~Htu j]áquinn pequeña de un a. pecto di! hlll.n ,!.!'lI:- t!l. e!' de Ulm (:Ol1st 1'\W('Í()1l lllll,r s't'ueilla. Sll manejo ~e Huetle a­pn: lldel' Iacihnente en muy poco tiflll1- po. HII lJI'eeio de \"l:'lltn. \'Ú o ~1'1 1111 u­\ o;olllhl'o para el públlt'o. El más perfumado y más ant!­septicl) que viene de Europa a Culombia, vende la Droguería de Dr POSADA O, .*'* '$ft *1\ **~f' *J ~ ****~~ I I "x :.r~ il '~~', ~nijUrl~UDlln~o y ,* • . dt:~ vro!!' , d(' lo:' seno ~" Kar~anta " *.. '' c:-pnLJ \ Se LO:1S!~lIl' eDil lH!\ PIL- .. dOrlS cm\ 'ASlANAS de Brum. ~ ~ Compkh IH'¡lk in(¡h'n;;i\' :!~ :,' de " " eft>ct('s p)~ :tivos '...·tlare¡ ti años ~ He!5)1l'Ül ]a tulle. La edlwat'Í(¡1J de UIJ }Jll t'blo I'€ jllzp:n unte todo por pI Co­lIIl ·dilllipl1t.) ([11 (' olt~el'nll'tl In \'Ía plÍ­bIiea. Donc1H uote¡.; fulta de e,]utaciún fllel'H, IH IJIl t; ontrarl.ls t.am l>iél! (len tl'O de IA::\ ca .. ' ,;;. E:;tu 1 in In ~ e He.:'. e:;tll' dilt In ('illdlld dOJ1 jp 'J\'e",. qUP:.i ma· fialla fll8C'as lanzad" It'jn dí! P.Jhl, t.e al, "Huía:; 1I LI llel'lJl, LÍlm pl'e .... rnte en , •• klllO I i . - al' PI) Ipl' l'l!C01'f(~1' ('OH , I"'!J I' 1 I lito tu ('llJ hll1, tn pef\lleiia paN'lA.l lIt' hit c on~tituíLlo pOI' tall' La caMa COIlStrl1CtOl'fl es FA~JO:-i ::lCllIU;W.\L\. ~CHI~8:-', U. M, B. JI. y pl'llnto llegfilJ u :\L\NTI~L 1. ~AV,\, HItO. - Honda. Uolombia. - Agf>lih: C; t'1I pru 1. Habrá ferias en noviembre? Solo faltan 45 dias para que tengan lugar las de Honda, el1 el proximü mes y hasta ahora ninglln ···-1.. . ··.··· ·········· ······· ··." .. ·· ... ·.·· " ............... ...... .... . Fosforos de palo silen cio~os Los lliás seguros, I(,~ má., efir~ ­ces, Soli .;ítelos siemprt, por mayor y menor donde /'r'IANUEL /. NA VARRO' .. - de éxih s ~::; ~II mejor recomenda- ,~ .' c lón y In bn~e d'! Sil fama univer ~~, t ~ ,11. • ~ T(at1il! i ,;'llio Ue 6 f(I~ cn:- ~ 11,00 ~ l ad" ';11' ( 0 ¡) 2.00. .". í .\\ Pt'!IX Arxe. H:lrrefona Aco"t.¡ Madiedo , Agente., " ,8·*'·*·*, *··~X··~,*~**~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. - - ~--------- -------,---' 8f3~~~"l}:h~I$·:se:.+ ~.;S( --; .(~~~~!::IIi . mi Bane e t:' ~ ~ r~[)g( ) I w. }1"'U NDA 0<) Ji:' 1 1871 ~ fW Con t;lIcul'sal en la Oiudad de CHl'Hl'dol m I Recibe Dl:POSITOS A TERMh O. 'obr~ los cuale' abona de ~ :~ al ~ (110 anual, según el plélZfJ. Servic;o de cuentas co- : rrientes, giros y tranferencias telegráficas. ~ En CAJA DE A HORROS recibe consignacicJIles (it: ¡". 1 en l. ~ adelante ' él buna IIItereses al 'J 0(1) anllal. mi ~~ Hace prést~moR 'OllllllHlR e hi poto'c arioR !W Uk~~~ffiIff.+ -~+: -- y" "r~+~~~~d! . . .La Maquina SUPER DAL TON I : Es la, calculadora mejor DEL MUNDO ' ( ~ sunUl, rostn, nlul t,i!Jlica y divi· : de y deja detalle escri LO d ~ In. ' ~ operaciones. ~ Unicos vendedores en HondrJ ~ Ovidio Monroy & \ CUItA I.JA DIARRI1~ \ del Ganado I e V nta E T LA UniOerSél{ ~ -... t~' ~.- **'/ lO • • .... "" •••••• •• 0.- .......... . lEn~lTIffi®llf E COIl. t3ntc'mente stán abrieIldCl men:ancías de 1) f~ IMF~R A Y. S 'O F')}i~ lo{ l()R 'AI:I AD • & a. •g. ljue (,irreen a su l1umero a clientela y éll púhlicJ al por ma yor & y menor 8. E .. ppcialicla J en artíeuloB dn fantasía ~ Calle el I C O IIH~ ! cin. I ~ úmcr os Un.. 138 .v, 140 onda. marzo de 1 ~24 London yala & Ca. . A. - l-IONI)A. y ~ Al! LORENZO - La lnás c0111pleta organización para llebocios de CAJ.1-'E y para la compra y despacho de víveres Eli666r f\60~ta Tiene para la venta 50 anegaR de- seln i­lla d pasto INDIA. Infornles, oficina Correos - ] ronda "'-_ ......................... ................. .. '," ........... . . code ~olom • la .... -- Hace anticipos sobre las consignacioI1éS d oda claRO 'de fruto de Hxportacióll ecibe a térm CARREI ASa. Extril66ion6~ ~i Oolor Tra ta miento de las intecciónes de la boca TODA CLA~E DE DENTADURA Y CURACIONES Calzas de oro plata, ceIl1ento y porce­lana; corona , inCl'll taciones. as· quetes y pu ~lltüs Arreglo de las irregularidades de la boca Trabajos garantizados a precios sin competencia Cirujano Dentista _' Honda, Edificio Cascardo-Piso alto Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Unión Liberal: semanario de intereses generales - N. 140

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Unión Liberal: semanario de intereses generales - N. 141

Unión Liberal: semanario de intereses generales - N. 141

Por: | Fecha: 11/10/1924

.. .. MANUEL 1. NAVARRO 1'¡:!J:(}H \,\\ \ "L1BE!-iDA OCTUBRE 11 DE 1924 y la que riguc para el Alto río, LA EFI.CACIA DEL PODER en atención a que en dicho trayec- OFICIAL EN OOLOMB1A , to hay torrente~ que exigen para subirlos mayor gasto de combus­tible y consecuencialmente mayor desgaste de maquinar'ia. Es también nuestro deseo, y así tenemos el honor de pedirlo, se considere por esa superioridad la conveniencia nacional de mantener las dos vlas que presten el servi­cio entre La Dorada y Beltrán, porque ya se ha tenido oCJsi(¡n de demostrar que con ambas hay ma­l01' rapidez el! la movilización de esos rargamenlo:; y no hay lugar a monopolio alguno, rifas del Ferrocarril de La Dorada, d Gobierno no se cree facultado para ('­llo y por tal motivo le busca ~o l llción a esta dificultad por oh',) ~amino, cuyo resultado práctic1' ser;í la mejora ell los transportes}' la economía en 1m; mismos, Soy de Uds, muy atenl!') ser\'idpr, lVlemorial telegráfico Honda, abril 21 de 1924 Sr. Ministro de Obras Públicas Bogotá _ La Asamblea del Tolima apro­bú 1:\ siguiente proposició¡l: .. Dí~ ducumen­tos tiene estos fines: l,l. Demostrar que la a¡;cíón Olida! para at~nder el problema de lIaveg"· ción que conviene, no solo a Hon a, sino a todo el Comercio del interior es una acción vacua El M. de O. P. per­dio la ocasión de demostrar su interés r:n esta ohra, porque reunido co o está el Congreso, ha debido agotar todo esfuerz() para fundar la Compa· fila Nacional de Navegación apropian­do por Ley o una subvención o ti dinent para comprar 4 vapores, 1 2,1) Que la Asamblea pasada d~1 '1 u­lima anduvo por las ramas al tocar (Is· te negociado, porque si asigna o dccrlc­ta siquiera f, :3.000 mensuales para s ~ b vencionar por solo ti meses cualqui.er empresa de \'aporc~ que subiera 4 ' 01- pores mensuales a Caracoli, ya t:star ia Honda, cantando salmos a los Dip ' l· tados, ;~ o P rqu'! ~r ottlC o.; v .. nccl~ .. q e CondiClones Scril' de :2\) !1['lill' ,11-': .... Nú 1H ro sue 'to Remit:do t: t1i ll Il 1l18 Avis 1.-; p llélhr.1 NÚMERO 141 ill'.Hn lh)'()5 ~.>.(;O } l. (i2 -- ---- --- - - - naciendo como cunocían que ~ui¡J perjudica el1l1rlllementc al COl1lcor ­cio de l1ond3, In vellido a ser Honda, el principal rllerto C\ ll11cr· cíal del Tolima, el que aporta ma­yores impuestos al '( e .;oro Depar­tamental, el puerto desgraciado. El Gobernador seiior ductcr Rafael Dávila, que viño, palpó los perjuicios, s~ convenció de la jll"­ticia del reclamo, nada, nad:-i, '~e ha visto qlle haga por hb~rt~lrl1' I S de la infel ioridad comercial en que Honda ha \'u1.do a quedar com­parada con el puert) de La l)1 Ira­da en Caldas y con el Puer t(, de Pezcaderias en CUlldinamarca. En esos pucrt0s, no se cobra ningún impucsto de consumo, pero en HOllda si. Cusas del Gobierno, !!! LA PERSPECTIVA DIARIA La moral y la moda l'll eOIl:.!. \'1 ' ... , , di' dHllIl1.S : ··l .... ',I !I'II:-, \'Plll\í d Ol'il HI' \I ". ·Ul~,I : Il,It .. ¡-\al'ildll '1 11 (' pI t} ~It!!, I 'O \'xi ... r". El Iwli;.!'l" J t>~ Illl!l n'ul id" ti I 1'1'llll'll t11 f' l\ 1, ):0' 1'."Wll te!'l que iml"'lll', \:\ Ill'JL1a. ,,,"hl',, t(l,lll 1'11 1. . , ~¡:( t t'~ 111,0 .-, ' hl " " Jo ( II l l'" , I ,,:-'--,-, ~~ rC'lIIplo:-l. l'l'i~ t illllalll .. nlt' S (' d"o\w-,' ql1P hll.' illm' 'l'¡lli,I:\ (l .(01111.· hny illtllll df'ST.ill, .' ~p Il fil'l ull q\II'll\~ ig·l,·.,ilt ... 1111 ... ~()Il :-OU ll !' d ... 1, ,,; p l'l'l ¡Íeulo:-i, P(ll' t alt'" 11 1' l i(t~ :-I' qll if' I"! 1'\)1 11 1,111 ¡l' I ,. tOIl IN -' l i,.!·t' !'U .. . \ \·upOI' (, ... tl. ... hoy II bO!.!.t\, Lll~ (,11 11 111 .... eSII ( , l i'·II .. \\f' nlll -..... d lll , de las empresas púbiícas de c(J\lducl'iones; que del t:rario Na­cional se han gastado ~:,umas de conJderadóll en la Carretera qn~ UlIC 111:-' puertos üe Cmacolí en el B:ljO Magdalena V Arrancaplllllias en la parte ,1Ita del río; ./ en a \ll que es un anhe\() del comerci , re­dllcir en parte siquiera los i. -..; n-tus S, s, J, E. Largacha, A. & R. Verga­ra, Manuel 1. Navarro, Torres, Guzmán y Escalante, J. V. Mogo­llón & Cia. pp. A. ~ubiano R., Mejía & Vesga, Alejandro Vanc­gas, Uribe & lzasa, Luis E. Ama­ya E, Guillermo Guerra, (Siguen 30 I firmas máS). lo que lo que los hondanus no hagall en este particular y en otroS asuntoS con sus propios recursos, no se débe esperar de las entidades oficiales, por­que está probado, cuál es el sistema de las respuestas a las petlo.; nes: " lil Gobierno ..... La Asamblea ..... • lira C0 1l interés, y se complace ell recollo er la importal/cia d ........ Y será IlTlO tie hlS punJos que presentará a I l'oJl~h1e".l· ción dt. , .. , ." Pero para es .. 1 ha)' lin remedIO que muy tímidamellle lo lan­zamos: hacer selección en la eleccion de Diputados y Congrtsisla:, ell la~ elecciones que vienen, que ya eslán encima, pedir anticipadamente a los candidatos que firmen compromiso de atender, ya con aUXIlios, ya crt:ando empresas, que urgen a este Norte df:'ol Tolima, Si no lo firman, que no hayafl elecciones, tanto de liberales como de conservadores, ... IIl :- 'lIf''!'ün 11 11.1 {ll1f'lu ... j(':l de 'j111' 111 - do .... r · .... lI .\ \'1 PII 1111 11'I'!'i '¡Pl'nluhru: wntll ci '111. Turban ti lo, »u.u~~. :tw:i:...~--::;;~~ -'" 'o 1(''';. :-\" t 11 !'Imll (,, 1l1 ~ 11'" l' ro l ' ¡o,.. !'1I . tes gastos que 'aportan SlJ-. frut,)s ele expnrtaci()n y las mcrcancías que introduce por la via del Atl~\n­tic." veíÍa complacida que por el Mill 'krio de Obras Públic,\s se re 'i:;arh la tarifa del Ferronul iI de La Dorada para subsanar la irregularidad que contiene relativa a la prup(m:ió 1 kilom~trica entre La D'lradd y Hunda y Ln DOíada y B~ l tr{ll1; que tomara la iniciariva péua 'que las CompaiiíRS de vapo­re::. ~t'slablecieran el tráfico por las vías Ca racolí-Arranca plumas, me dida esta que daría ocupación a tant, s brazos inuctivus, comu exis tell en la ciudad de Honda y sus in!l1ediata:~; Y por último, que 50- licit~ r:l dd ferrocarril dp La 00- rad.l una reforma en el sistema de aforos por medida, que re\,argan cO !l~iderablcl11entc artículos de po­co valur." L, )s suscritos identificados en un todo con ,a proposiCión apro­bad: l por la Asamblea, Y tenien­do en cuenta que e~.tá proxima la 'rcuniúll d~ 'Gerentes de las Com-pailías de vapores P,HU trdtar el asunto de tarifas Cull ese .\i\iniste- - tlO ve11l1110S a pedir muy respetuo samenk se reforme la ta rifa kilo­métricJ para el trayecto de La Do­rad:- t a Caracolí en el sClltido de se aumente su precio hasta llegar a un medio proporcional entre la que exi5te a .tualmente hasta aHi _'It--~._ RESPUESTA I{tpública de Colombia Ministeno de Obras Pllblicas Número 1.246 Bogotá mayo In de 1924 !,etlOres J. E, Largacha, Iv\arlUel 1. Navarro, y dl.:ll1ás firmantes Honda. Acuso a Udes. recibo de su atento mt:mol ¡al de fecha 21 del presente mes de extraordinaria imponal1cia, reléltivu a la conveniencia que habría en mejo· rar la situación actual dt los transpor­teS en la ZOlla comprendida de Beltrán a La Dorada. Esta materia ha sido motivo de atencióll p,;-eferente de parte de este Despacho, como bien puede juzgarse de los hechos, entre otros, la construcción de la Cdrretera que pasa por esa ciudad y el empe!'lo singular que se tuvo en que l:.ls tarifas de nave­gacion del Magdalena cumplieran con· diciones dementalcs de equidad y jus­ticia, Pero po ha sido posible lograrlo aún todo; moth'o por el cual el Minis­tl! rio redoblará su empe!'lO en la proxi­ma revisi\lll de las tarifas f1uviale!', para que se aproveche la carretera de Arrancaplumas, lo que dará grandes beneficios al púhlico. Con resp\·.;to a la revisión de las ta- I'Hllto~ l{\¡., dUllIU ~. :-:t' ill ¡lIil'lH lI 111" Itella:-> ('OH . ..,\1:-; JW.l\d·H t>,. lo '\li>l.lI:-, i.' ',',. 1110 110 g'rihll' 1·1 .... IH1H'llta-illli'·\·\'1l las \'p\lI'I'ah!p!'i lI\og'iglllill:-:-"\Wllolo 1" t 1l1'ltaci(1l1 Sl' IHh'l1 trn 11 ('n 1.\ l'a;..;:¡ dI: Véase la actuación d~ ciertos Depar· tamentos de Francia arruinados pur la guelra mundial, en las elecciunes de estos :3 anos últimos), Las cosas como son Hace un año se estableció la del11anda ante el Tribunal de lo comencioso de lbagué para pedir la nulidad del cobro del impuestIJ depal'tanlental, de consumo de Li­.:: ores; hace 4 meges tse Tribunal a pesar de haber sentado doctrina otros Tribunales del país, como el de CUlldinamarca, Caldas & en sentido adverso a las dispoSicil)­nes que en eS05 Depal tamentos creaba el mismo impuesto, el de lbagué confirmó ti cobro del Im­pue~ to y la denl1nda $l.IbiÓ n a­pelación ante el Consejo de Esta­do y allí se eSpel,\ que I¿l nt1l1Ó~'­fera sea menos pesada que la qll hay en el Tolima. [)ios '? ~11l!'; he llquí ttlle 1'11 la 1](1'\h'. 1/1'\ '11\ - lOtH1,'\, ¡\r> pO P ~¡!l, ¡.;\1 1';2." '1 \.\ ~ I'i\ '" 111 M dt':'mmh't~es 'd .. LHlh (rodi\'o En otro otl'O l\l~'ll' ,lpllUul1'1I0, ~h'lIllll 'H\llW, pOI' ~Hh' H l' l'i~1l .11' In..; h\H'l-'tt'.'!' d.' l'l'in ZiHllh'. n'pl'od\ll·.' t~llllil :l!.!.'\·' '. 1.11 ." (\O/'i iIlIJ\OI'lllll'M han dudo n I "t!OI'4 IU1-4 \' j\'ll' t OI-' In-llí\H'll~ jI'\·i l·,· t»-- dt' '<11 (' ;11111 ' sn ­( l'l'ada. y CllHlldo :-.' , ,\) ... 1'1'\' <111 In"< hlall ~)~ dt)~Il\Hlo:, (It' iilut ;i ... \ if' 1'" t1t J)Oll ­ne" PlU'Pl'" ql1!! 111 illl'¡llld 1 ·. ülviPI·H ni ulma~' qlll' lo,laioo ¡!loS it qll íl,t \ldl"~ ~ .. liqui(laJ'i.l1l CIlII 'u,:-pirw .. , ',. 1 "lIlPlI, ~ill emlHl.lgo. 11) "'; f' :-;I· , )tl'~ : ~ t¡ t'>III1' 11 lll~ d t':;U\1du~, Plllll\lt' p,..liflllll/l ,l In '" r ll l'­tUO::! H!'; \-Il.lli.lllh'!o, fl'IIll'llil .~ • • ti 11I:'1~ I'l'fh'jo~ de n,h'f\l' 1'01 in:' • n ... ¡¡ ,' el ,,1 .,;,, - 1101. l\no, pll 1·I'¡tlid'l'l. 11'a1 i!.!i"luln ('Ol! 1':-1111'1'7.0 pn I;L :-oHllt ;\ .'01 \ UiPIWIH de la ;;t1 IlJ'I'11 ul 1'1', '0[1', ;.jl l' I"' · l'I't· · ;¡ . qllollo qne pf'l'tl1 i'h ll'~ ;. 1'1':' 11'1'1" .. 1 P..;pÍlitll, ('(lI'I'(\lIIp\' 1'1 IÍni l lit 1/1 \ i 'l,íll de tul pulpit 'lntp :-l",ja rtlOI'P ll f. 1","- dita. pum d :l1lI !) !' 'Y l'I':Hlittl I' '! 1'.1 In l~ n deia .~ Por esta Ordenanza que no [UL"- ron capaces de derogar los Dipu­tados de la pasada Asnmblea (1)- ~e tlJ'g11l1l1'1I111 qll l ' 1I1i"o. '.l.I h' II'(>('H ­\' pule f'Olltl'l\. 1.1 \t 'l ll :t,'i') ' I, \'PI ):II pllnto :,t' 1'l'l'\1I'1'dll 'la.' 1.,,, II l1í,., g l'/lli ' df'R HIIlHd\JI',~-~luÚHI'II. I~ \I,HI. BtI ­ekiJl1!: hlllll,-IWJ',.;ig:1l i, : I' (} 1l ti" pl'ph'l l'lI da las nll--!.,!'!I" ·\'\'~1 1''; ll~ l)lliil, ' ,,: . L'\ g'l'tlcill 11 : 1 ""dJt' d.~ dil'l'ipl in a;, .\ HIIIl enY\Wll;,l(:'ll In.: ni ... t-l·1' ll llllll'):o, d \'illd lls di :-{tl\'ul'd , 1'11¡ílJi1 1'1l1' ¡"ti IIj"", In I1fl \·u qlll' Ip dl~llIflll.h .. . 1 ;":<1 flll. Ln hall oblig'n'llI fI 111"'111' IlIall~.:tl"':, y, " .l llfn~ me e~eotld,' 111 l'a 1'111' Ilpel i1 ()<¿ ,l, IIIll ~e 1'f'IflOl, t ll ti 111 illlH).!·ill I,'itlll \(w:!. , ya no Il' h l.. lit cUlI sn.be!'.';!.' hlHlilll, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • J I J • U nión Liberal -11áC¡lIina de 0scribir de S~t¡ltnda ....Alano ... E~ta~ llüíquinn:--i prostan el nliSl110 servicio que una nueva· pllP;-:; al re~~i hi "las en parte de pago de los lllodelos Ronling' t"<)n nU8l"OH, la~ hacenlo8 exanlinar en nuestros tallere~ de lllecúniea, eOl'rig-iéndoles cualquier desperfecto que tuvieren. I Las garantizanl0s como si fueran lluevas y hay desde $; 40.00 'n adolante, en todos los 1110delos. \'isite nuest.ros a11naco­nes de P APELEI{IA v se convencer:1. .Ig'uahnonte ofrecenlos al públino, el últ.in1o Dlodelo de '. L.A REIVIINGTON IVIODELO 12, Perfectamente protegida contra el polvo y completamente silenciosa. Es la mejor máquina del mundo, sin la menor exageración .A.~er-.l te8 e-c"' c l1Si V é~s pe r~a CC.>lc:>~ bia o. V. M OCOLLON &: CA. FltRIAS EN HONDA La l ~a t drá lugar del 20 al 25 de 1 Tiembre llróxim.o Ooncurso pecuario Carroras de Caballos &~ .....•••..•........•••...........•.•••••....••••••.•••••••• :.~..... ............... ~ . --.. =-- 3~- ~" J ~~-----.~~-- -~~_.--: • B E .ISAR IO D IAZ Ofieina pl" 11 Jipal. Cal'tag·ón'a. COIOlllbia. ~_ ucUl' Rale:' t~n Harrau(juilla, (~nrt'lgena, Bogot:í, Jranizalc .. , (;ali, Bncal'alllaJl!.ra, lLonda, ,rnll la y e()Jnpl'H de , 4) ¡ eulas. A.lquiler de la~ rnisnuu."C. Enlpl'C8ario 1 ~at.ra1. ~ •• •••••••••• , - ~w, ••• z ••• , •••••• , •••••••• , ••• _.'.~ ••• , •••••• • • •••••••• , ....... ..... .. T ION (iran 1,U111pOl'uda de l~ . t.l'eno~ uinel11at,ogl'úficos. La rnej DI' pl'oyeeci()n q un tiene I-Iollda. El T ~atl'o qU(~ IlO uobl':l (111 (Jine el del'eeho de }>ohl' ,H. E~.;t:11l para 11(!g'éU' lH")()lle ~i()ne:-; quP 8er~ln la d(~linin d( 1 púhli(;(). LA nl~I1T¿\ DE LlJH (jITAN()~ . El que acostJLunhran lo. buello ftllnadores E lpaqur. 1 ,Ü'ante. -!.Pidalo..;. - :r"'uD1plos, y cónl pl'elo~. lH tribuidor en 1 londa - Nlanuol Londoüo ]>. . ~ - - - -... .. -- - - TEATRo NIO I-Ioy s:1bado Hace más e40años! Más de 40 año: hace que en Bogotá se fundó la Fábrica de Chocolates Chaves y Equitativa y desde entollCt's e. tá elabo­rando sus productos y aumentando más y más la maquinaria para 'n 1'1' (\! '. l'anCp~a, ]ja 'rI ' 1.1 (~. b~el' l. e f' l'(~ncesa de ateiltier al mayor consumo que va teniendo. Varias son las f¿ibricas de cllocolates que aqlli en Honda establc- (~xito lna, ru:eulo. cieron agencia y. ya el pÍlblico consumidor tuvo la oportunidad de e ( n v e 11. e e r s e qlle el Chocolate Chaves y Equitativa EL P A errC) 1 N I~ EH 1 T .A L. Ser ie fr nacesa por es. rl mejor, tanto p~r .Ia excele~lcia del pr~ductOJ como porque est.1 elaborado con tllstmtas cantIdades de azucar; desde el aillargo ,Jr tin "1(11'01 pI do lo.' .. U¡.;t 'rio:-, de Ne\v York. ha~ta el más dulce, sirviendo así para todos los gusto . .' I R L"Y 1) B' l)A 1) 1 ' i • \ .' f· Esta es la razón por la CUal la agellcia en Honda l'S la única J ['...1 ~ L ~ , ~ el 18 1 ancesa. qlll' lleva más de 8 alio de establecida y de que el con Ul7!) 1- 1\\a liria de Mujer. Sangre del pueblo. Cartagena de indias UIl sábaeo en la noche El valor de la Belleza. El carnaval de 1924. en cartagenn, mente día por día. El Chocolate Chaves y Equitativa ya no se dis­cute, se compra a ojo cerrado. Agencia en Honda - Tienda "El Sol" Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Sólo 1'1 diahlo sabp. 1(1 qtle pnlpita b :l. jo e!:!(' St:'IlO :: unjo ,.,d¡" Hipllt'!:I. POI'() pll l'i¡2.'or ti!";; .. que \"t'r la )ln/ .. ·· za {Olll'l trnk. LHI' de..,\·PTltlll'¡¡'; <1,,1 ce!Ol"1) PX /'tllil jiu llltliHl'OU l~/I:-: 'ItlU'· nos fl dP.l"C 1111' lila t l'OllU" ('011 emhuzo!:!, POI' (Jul'ifU ~ dt" rodol" I()¡., pl'O:I'plOf:,\' de 10[111:: las P[{'c1WIlS la mui!': einl'('l' ~11 tllTlI'it,n illpxornblp. Lo lIli:-:¡úo ~'(11l la falda a lo!'; talon!':-: roulO eOI1l pl'Ohn/\(lo In oflull-'lH'ia ... ií· piel;) de lfl :-: pant!ol·l·jllll..... J\o /lel' ('siUj doilll 11l('~ di:-:I'/'t\zftl'l"lP ¡}p fiuppel' pUI'U uníl' del ('on\,Pllto (:11 l()~ I) l 'flZOt4 (l!! don .JUAll . Ih! seguro ~i las ('D.tólica~ dUnlUS hel.!.!,·u:'i hllbiernll uellrrido a don .T Ufln en po..; lit: un ('OIl: búuito~ lIigél'J'iulOS. (f,\:-;'!'O:\, HOO ER Protesta Fl'Illlc'i:seo .\mé7.quita manIr ueellal1 y \'('I;ino ele C~u'9bial\e9 . I~h ~~I ]JppHi,tu' melito del '1'olilllll, del'lnlo: t¿1lt' ha. biel1do IJl'ofp:,uuo ti :"!lp lui lliiI{'r. las iile&" "(;n. ~I'\'wlol'a~, ('11 cnyu defelll-'li ,Íl1t;né \'adas ,·pcP~ la "ida en los ('om­poa dI' ImtnJla, eu la Cl't'l'III'ia. dt, qlH' luelwlM !J0¡' \lila l'nU~1\ jtlsta, "PIlg'O eOIl \'t'lwiélld (lllle luw> a l.!!.·llll t it'llIpO, de fju j la :-:olllbm qnu pro."f'('lll I'} pll­belk¡ 11 aZlll1 'IUl' en Ulula h01'1l rlpl\mdí, nu ('" {ltm (' () ~a que ellllpl'od!:'udl'¡'o de la illl':-;i1, ('1 pt,t'ldado ,\' lu tl'llJJél' rl'Ía tri)':' fj1'¡¡111 nll!.!,·IlI'l·: de qlW ~e l'~tú sil'\'ÍI'IHlo, ¡mm ~ IWI'IJPÜ11.I.I'SP ell pI po­.] er, lllL ,H~l'tido CJLI . ha. lIlueho tiPIII­po pl!l'lliú la Iloelón ll! Po tri.!; pllP:-; con l1:u·ta il'l.eU(mdu \','IlIOs pOti!J0IICl' a lo~ illlel'l-'Sl''-( ¡.l'cuel'llle::, del pUÍ:-I los OlNljuillOS de In ('oledi\' idnd illl[leI'Hn. te ( '11\' /18 lilas ab/Ulllollo sin l'ubori· zal'lIlé IHll'u illg'l'e&ar a I liberalismo dOD [(' illlperall luti Yel'dRdpl'a~ ideas emol'I'{üi ' 3H y donde í too\! apl'elldo a [ 11!' 'P..iUJ'i¡t pOI', !l" 1,Q:-; par idl),;, - En COII. Illlch fil'l)lo an· , te t ~ti!.!,· l::< ell Puloc/I bildo a \'eiIl1 iu· no de :-il'j>! ielllbl'f' (le.> luíl /10 \,p<'ielltl)f; ~'pni tieIHtt.r'\). Fl'auci::icu .\ ~J E:-{(~lTL\ SL'l.Hl!:'tian G.\Itr~\.JAL O LOS SINTOMAS DE LA GRIPA Y LAS PRECAUCIONES QUE DEBEN TOMARSE El .Jpie de Saniu/ld de Xne\·/l. YOI'], hu p:;nito las sig'l1Ít'lltes iustnll'l'i()lIl'~. :-!UUI l' lu:-, IIlelliú~ de cOIlO(:!!/' ," e~()lJIlHl­tit, la gl'ipu . T odo cindotlano de "Ile' va y Ul'k es1 Íl obli("ndo a Henil' un Bjel1ll'llIl' "11 sn bolsillo. «í/JIU ('()11O(,'('J' /<1 g¡jll¡l-Lo~ ,.,ig:nil:/l te:3 ~(ln 108 l.iílltOIllUH lIlá~ ('Ol\lnlle~: in ti¡.!11. Ijr!>l'p: dolor de culwZII. (Jspe­dalllll'/ I tt:' oh I'e I()~ tl.i Ol" , spn~/lei(;n Lle frío, l'~tt'¡'1l \1(J o >:1, IlllJ 1f'!'lIi1' g-enel'al. . dolo!' ('tI 111:'- l:oyuntlll'¡J-;, lo::; ojos. Re irrit :tll, en nlgllllos C'1I:>1l.' ha.)' \'I)lllito y dhU'l'ell. T/'lItll.1Jli(,flf()-Allt('~ qlll' t.odo. Ilu· mal' al 11I~rlitO. ~lieIltras llega (·1 doe­r, :-'" delJ~ hae!'!' lo Sig'll iell ti'; meter 108 )ip$ E'IJ 1111 l)flf¡O tll-' np;llll ealieuk, con IIlt1~ta7.!l, dllJ'Ulltk> dÍt'/. millutos. ::)e c1 1·lw ccha!' Hila l:lIcharutla gl'U/H1e de lIIostazu plll'udo:-:galoIlP:" dI:' I:lg'ua. B lh'1' una g'l'llll lilIlOl1lld:l ¡h~ aguu e 1i>lIt~" y Ueostal'"e iUIllediatulllentt>, abri ¡~Íllldl)~l! biell. (Juurda.l l!II/11H pOI' lo III '1l0H do:; días de8pllé~ qlle hu de­sap [!'e'eido la Jiebt'c, o ~el1 ea ol'ce o quiI\('''! Jíus desptlés de pJ'ÍIlcipiudu la t:lIlf 1'llIl'tlad. J>/'I'('¡lIlciont'8-Lfl~ IIlPjOI'l'6 pl'(:t.:au­ciones pum ¡,'\'itllr In g'l'ipa ('oul:'isteu 1m 11\\'nT'tie la cal'U \. las mallos allte8 dl~ Cotller: hacer g'UI:g'lll'islI1oS tlf' agua­sal, elllpl 'ill/do melli,!l-.cul'haradita.de -!:la} para 1ll \'U::iO d\~ RgllR. l\o IlsRl' pluto"!, cllchal'H~, pÍ{:. ljlll¡l hn,rHll siuo u::;U(lO~i por oto'll:'l pursonus; 110 C01llel' ni i OIllI1I' li!:lela en 1t()tl:'lp~ ni l'f':-'tuu­rant( ·s: mUllteuer 1111 pafiu!']!) !'lob/'e lu boca nl p"tol'lllldul'; 1\0 cl' C,'u pil' en el suelo: 1 \l animal' la bOl'a h la \'Ot'illU dvl teléio!lo; 110 t lllf'l'le alllire libre, p~ro ('\' ti r In s eOITiel1 tt~~. ( l'nH.lu(,j'lo del " "~ orld") U nión Liberal Propiedades del Limón Ellin.(,11 's \111ft dI' lti~ frntu:-; :luís útil!'..; PII 1H1l ' ~tl'll e('( ,:Iomí,¡ do/UP.-t:cn. Una lilllllllnda 110 ~lIltUll'lJt{' el" Illlfl b .. hirlu litio!' 1 ~iH" 'r:t 111 hi(·,) I'XI:f'"i \'a- 11I1':lte S! ¡ud Ibl" _ 'nda huy lUejOI' pum quita!' IAI'! lIIulIchas (11' las mUllOS q\W el jug'() dI' lilll(¡u ¡.;olo o mezclado c:on sal. Ullll \'PZ SH('Il¡(O pi jl1g'u cjpl lirn()n, lJ1wl'(':-;Eldo~ I'PIIlIIH·illll a Sil ntlquisi. d6n. Ya IJlllCho!'l in\'(mtores sp hall 0('11- puclo PlI COJ1!'lt¡'l1íl' lIIÍlqnilllls hu I'ata~, \'t'l'lla¡]el'IlIllPlltP útiles ¡mm In prl:Í(!ti­en, pHl'O 11 (¡om est!' \,1'()bl¡~lI1a ha quP. dado ('Olll pll'tHllll~1I t!' l'ebl1elto pOI' la • \lúquinll e FAi\IO:-{ ~ qur ell 1'f'lIl1e11111 PS llllu n,/'(ln¡]~ra obra mnp.stm. ('~~tH ~Llql1illu 1H(1)11eiill df' un It~ppe(;ü ne hUE'lI g'll .. tn, e~ dt! ¡lilA. ¡'Ollstl'l1crilín lUlI,\" Sl'Il(·jlln, Sil IIltlllPj l 1 St' (>\1edl' n IH'enuel' f(tl'ÍhllPlI tI' eu 11111.)' po('o riplIl [lO. Hu l)l,,'('io de \'Pllla ,·(tIlHf'1' 1111 n. Olll UI'O porH el públi,·ü. La casR eom;I.r\l('tol'lt PS F.\~J()~ ~('UnEIIDIA ~CHI:\E:\. (j. ~r. B, 11. Y 11l'Ollto 1lt"!.!,'1l1l H ~L\:\ITEl~ 1. X.\ \'.\. HHO. - Honda. Co}olllhia.- Ag'I"11 tn Gl'l1pl'al, ECOS DEL OlA Lo que produce la renta de Tabaco al tesoro del Tolima. Según la escritura N° 97 otorga­da en la Notaría 1 a del Circuito ( Ibagué el 26 de Marzo dL! 192~ . el arrendamiento de la Adminis­tración de la Renta de Tahaco h: produce al Gobierno $ 3. 561. 51 mensuales, $ 42. 738 - al dño, Cuando íos actuales contratistas de la Renta de Licores, se encar­garon del arrendamiento estaba el aguardiente a $ 1. la botella, hoy está a $ 1.30 Y seguro qn; al ter­millar el contrato estará a $ ), 50 Si el Gobierno hubiera pen::;ado cuando hizo el arrendamiento, ele­var paulatinamente el precio el licor, en beneficio de sus entra as hubiera podido dar libertad a Ja prodLlccion. manufactura y e' ­portr¡ cit'ln de taba~o y IJ renta hu­biera sido ti triple de la de .11 1))' COI1 solo el cálculo d~ 100. 000 botellas de consumo mensual ()1 el Departamt'rlto. Asi no se hahr:a matad!) la industria del tab.lco en el TOLlMA, Departamento pro­ductor por excelencia y no se di a que calculamos mal. 100000 botellas de -:lguardie~te de consumo men~ual en el T(Jlim~ a diez ce.ltavos de aumento d(lll 'fI, 10. 000. mensuales, luego en l!1 aüo son $ 120. 000 muchu maycr suma que la de $ 42. 738 que le prod~lce la de Tabaco al año. 15c­ro corno el aumento es oe 0, 30 centavos en botella el producto e:s C.A--.--'_ 1 añO, 360.UOlT"RebájeSe jo -..:~--~------ que se quiera al consumo mensual manu~1 Jlrlza O. de aguardiente y c()n solo el cáiclI - El mejor fabricante del CALZADO y obras de talabarteria Plaza de Mercado-Honda Cerillas Schemel Tan buenas como cualtsquien. otra, pero más baratas, I"s vende GUILLERMO KING _ .... '., ,'o •• • •• •••••. , •••• •• • ' " . .......... .. ....... . Ouado Ud. necesite RevOlvers, escopetas, pólvora, fulmmantes, sin vacilar váyase donde MANUEL 1. NA vARRO En Iuateria de Vinos Tintos, blancos, botella grande. Vermouth, San Rafael, Moscatel, ]eréz Seco, Aceitunas Alcaparras, Aceite de comer, Bananos Morton, Salmón Salchichas de Oxford, A­tún etc, siempre mantiene SLlftido a precios excepcionales. • AJanuel 1. Navarro, - ~ -- -- ---------"..!._--- Lo de ayer Ayer despaché a Primitiva, Pues al comprar chocolatp. No me trajo Cllaves y EquitativJ lo de 35. 600 botellas que es ur. Imposible, habria para compensar lo que deja de cojerse, al dar li ­bertad a la indu"tria de Tabaco. A 'lora preguntamos a quien be­nefi ia ("a mayor alza del precic) del aguardiente hoy. Café pilaclo carga $ 64.-00 « pergamino « 49.-00 Cueros qq. 16.-00 Arroz Criollo carga 31.-00 Papa « 9.-00 Maíz • « 7.-00 Panel:¡ « 11.-00 Manteca del pais lata 10.-0(\ Cocos ciento 8.-00 Ot 1I bl'c' 11 dp 1!1~-+ Para Sostenerlo En ninguna carpintería de Hon­da, hay las clase~ de ataúdes que tiene Raimundo Ramos S. adornos y figuras modernas, precios bara­tos y todos 10$ puede fiar. Sin que por sto lo partan por el eje, Despacho nocturno .. " , ......... , ................................................. ., ..:- " . tTabón de Chipre El más perfumado y má-; amI·· septico que viene de Europa a Colombia, vende la Droguería del Dr POSADA O. ' R (::_:. tI-e' t<~ para la noche del 12 ~e octubre, por ~or la Banda ~lulliGlpal. en la PlílZfI de Armero a las 7 y 30 p. 111. 1 CJ If illllH I :\ 'H'ioll 111. :! ~ . ;\1;\]'(']111 "1:1',11 1';";¡~(lit()ll(" ;~. ":-¡I1\:'lln~ J)OI'lHlt)'i . (lIl1ctü ). (11 i g-iuul de (ljOl'g'o ..j.':>. "Le Ly::: Alg'(,llt'~ FlllltllHll·. ¡'¡JI' F, ~Jon/'f.!.· IlL'. ;;0 "'h'gilllif:'1I t( ~ .\'ÍlIl1P/'!l 1 ". (\111 1" l'ha .\lil ituJ') pO I' .Jf'~(i:-; :\1'-' l>ía z, Letra muerta La Ol'denal1íltl IlÍllllel'o:W de 1 !l:.!O Cjllt' disPlltlo cOlleedl'1' 1111 1I11.-ilio )lit 1'11 la l'eeUlll'ltl'lll'l'i611 dpl Colpoio d C'1 Ex­tt'I'tHHlu de estl1l'il\(lad, 1l0ílll. podido }¡ÍI's'lp <;lllIlplilllil-'lItn Pll lo,.; pl'e.;l/ ­puestos Depaltallleu tules 1.'11 -+ !liios nul'qllf' 110 8(> hn q\ll.'l·ido. (!l1é SIIII :ji :tooo pnra d Tl'SUI'U I)pparla 1l1l!1I · tal el!'} l'olilllJl ! ! 1111.\' que ~'$I)pl'aJ' Illllt'l1() dI:' 1,1 /lU I" \'(1 dipnttl<'i(,1l ('FOt ,- ro­lp; tio, (':-; T¡]íIl1P~'1) Qlll' 1111('(' l'Ilya Y tellg'fl~(l \'11 t('nllldo q1le Pll psll' p:-;t¡¡ · 1,11'('iIUi¡'IlW, l'l'cibl'll f'dll('lwiúll hii(l~ UI' mnig-o!4 Ih'l (lohiC'l'Ilo qlH! I; ()!'I rige. E~ In t( ll'l'lIT1till Ill{il-' pa1l'tif'U " . , . M.lrllfllOne En11'e 1m; illdu"... tl'j¡J~ a In ... f'lIal" , In \'ida e con(lllli¡'1l dph(, '11 p , lI:-:ppr idlld !tI g1'lln Il IH'j "11l 1l1l1l'1·j(·IIIl'1 hay qtll' citar 011 pl'i llJ(')'fl fila la illdnstl'ÍH di! ln¡;; 11 ¡lqllillflS par'llllltpt', Lit , IlHíqnillHl" " .\1 iJ'a!)¡ Oll¡ ," !tal .: . do pl'pspnladu!-' 01 IIll'lIlld •• ItJWI' 'Íl.¡ ..... Illlo¡., rOIl t n I {'PI fH:,'iuIH, " -11'11 t. '. q lll' I'ÍlJli(i~jJ' 1'lItp ('()II'lllIStlí 1'1 ftl\'ol' dd pñl.li' '. L,\.1'i PXPPI'jl'Il('ins )¡ ~'('I1/ls ('/1 otl'ar- IIl1ífjll\l lli, de l'all'i¡'ul'i(1II i1lllP­rjol', ... e hall f f'UlIido u 11l~ Itl'('hus pOI' 11Ig-I'llie¡'()~ ('(b II H tI~T;H1os n l'l't" ';11 H l' n.u lllodl'l,J Il H' S. ~J/l I 'R I () ." d!'I1l¡ís 11 t l'Ele t.!\' 1l p l'l ' ~('\lt1i\ : l(' 1l y dlll'l\(;llíll. j)p f' b t p lIlodelo 1'! 'eil>i6 pI almac(.n de ,\1 8 11 111'1 1. :\u \ 11 1'1 ) V1ajes de Gobernadorús Para .\1anizales por la vii) F¡l:~- 110 .:iguit, el ~('il 0 r d, ti r R.,ra< I Dú vila, Gobprnadc,r Je') Tolim,t él fin de c()rrespullder a la invitéJción para la celcbracit'lIl de los prill1e­ros carnavales que celebra la Perla del Raíz. Que se diviert;¡ el serior uoctor Dávila y vea de cerca allá ql1e 1111 hay impuestos dl pCRje lli de COI1- sumu de Licores 'y el [)crélrtalllell­to vive y vive bien. Parece que allí habra reunión d~ va rios G0bel'l1J dOf(:.:-. .' ........ ' 0' . ..... '~ . ' .Fosforos de palo silenciosos Los más seguros, I(,s más efica­ces, Solicítelos siempre, por mayor y menor dundc JUANUEL 1. NA VAR¡;:O' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. U nión liberal iIF#.."%>:~~+ .¡.. ':'.+ -1' .¡.. ~·+"~8;l:~~~~Etfi ~ , ~ ~ Banco de Bog ta y~ I - J _ )[")~( >tÁ- ~ ¡ FU~DAJ)O EN 1871 . ~ ~ Con tlucuJ'sal Pl1 la Cindad de Oirardot ~ ~ Recibe DFPOSITOS A TERMI;,O. s(:h~e los cuales abona de mJ d~ 3 al 8 "1,. anual, según el plrlZV. Servl.clo de c~e,ntas co- . ;~ rrientes, giros y . tranf3renc~as t~legraflca.s. ~ En C,\IA DE AHORROS r~cibe cOllsl~noaClOl1eS ele ~ ] en \ i¡J adelank y ¡.¡hlll1:l II1teeSt~ s <11 I lo anual. ~ lInce ))1'É'stamnR ('OlllllllPH e hipotecal'ios 9I3:~Ai}}'ffiJf}tff + .·t. +' ·tt •. ";0: .!-' .• ~ .¡.~~31ID§n ~ffigd ~ Lil MilqUina SUPER Df\L TON I.Es la oalculadora mejor ( í DEL MUNDO ~ RHnlH, l'P8tn, 111ult,ipliea y divi­: dü y deja df3tnllc e~rri tn (]0 laR ~ opel'[l('i()ll(")~. Unicos vendedores en Honda; ! Ovidio lJIonroy & CS. .. ....".--,-=-- • ........ " ............. ............... . ~ ., . ". . . .... . " . JAo ~ ~o I~lP(}I~.TAOl()N I)IHEOTA. Consfanh 111 I~ te l'~,tá 11 étbl iC'nd() I11crrllllcías dé I J~ f{ T JVI J~ : 1 { L" ');>' 8 t J F) J~~ 1 { 1 ( ) }-{ ( ;1\ I:J Al) Calle del C: ililu l' in, n ll(1) C r()~; 1 ~H) , 138 Y 140 Hond8, l11 u I 7·) de 1 ~¡2"'¡' -.. Londono Ayala &, Ca. S. A. -- 11()Nl)r\ Y SAN L()R,bNZO - . La 111ás c0111pleta organización para negocios de CAI~~J y para la cOlllpra y despacho de víveres Eli666r f\60St~ Tiene para la venta 50 anegas · de Ron1i­lla de pasto INDIA. Inforn18s, ofieinn Oorreos - IIonda Banco de Colombia __ o -.. . . ..._ _ i; ".. H DESCUENTA PAGARES Y LETftA;' DE II I-Iace anticipoR sobre las consignaciones 1 do toda claRO de frutos de OXpOl'l nüi()]l i i términ FiERA e a Bo Extra66ion6~ ~in Oolor· T ralamienlo de las intecciónes de la boca TODA CLA~ E DE DENTADURAS Y CURACIONES Calzas de oro, platn, eClnollto y .porce­lana; coronas, inCl'lls t.aciollPR, eas­que tes y pllüllt(~ S A rreglo de las irregularidades de la boca Trabajos garantizados a precios sin competencia Cirujano Dentista I-Iondaj Edificio Cascardo-l:>iso aIlo ' .... '1 ,.~.,_.'_'._fl_ .. _II_"~.I_ .. , 'D'-' l' ~ ! i I! I • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Unión Liberal: semanario de intereses generales - N. 141

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Unión Liberal: semanario de intereses generales - N. 142

Unión Liberal: semanario de intereses generales - N. 142

Por: | Fecha: 16/10/1924

Dnn:cfoH HE:-;PO:"~\ ~II·~ - I . , Ml\NUEL 1. f lA ¡ ARRO Ion 1 . ,EGRAMAS "Uf> L f.: \ '.:' EDiTADO E;~ 1 A IMPi\i::NTA CO,\'lER'~"'!AL SEMANARIO DE INTERESES GENERALES Administrador, ALBERTO AOUDELO .=---------..;.-----'----------- - --- ---------- SERIE 9 I HONDA OC'fl'BRE 16 DI! 1924 ------------- El prOducto dC la Renta de Ucorcs EN El T~lIMA En el ntLnero antel iOí de este te a $ 1.30 ........... . $ 130.000 peri6dico, hic ¡'11O.; un breve comen Por copeo de 5.000 bt. tado a cerca de la cantidad que se a $ 0.40 .............. .. con.:wme áe á/lIardiente tll el To- Por aprovechamiento lima como pr If'h.'d!o lI1í!nsual, y de fraudes .......... .. preguntamos si es el Gobierno o Por apfuve~hamiellto la COrJJp3ñia Rematadora de la ventas ron, alcllhol .... Renta la que se beneficia con el Por administración ren­aumento de precio en el valor de tas, tabaco, degüello y a bote!la que progresivamente vie- otras .................. .. ne haciéndose. Fundamos rlllestro Por 1 lo • r 01 1 decidió res 'J ecer el tráfi­co por. la vía rrancaplu· mas-Caracolí TELEGR1\l\1AS o C' d.-Extra. --CanalizJci·ll"l. 'Oirarr!,':, <,Ciuhr' 14 11(' 1924 Frélllci:;c I Urihe-lionlh. l~or.¡üPCIsle L'ncarecid;¡~llt'll t'-' "lisIar camioi.:':3 el I ch!cir cocho loneiadas, dos ci~J1t~" tn:i l. l ~ ,230) hu'!(: C~llfl' ll de Arrail ·aplur.¡;¡s a Caracoli. -fstah:Lce­r;¡~ c C(,'j Jut' : ' (JI' con tOS I..'sa 'la . 1 lilg ... t.'t."rá Arrcwcaplullltl' :\ las do c' la rarol.'. Sen idores, Pedro León Afosia Cc,mandan1\.' Ge!leré.! V. O .. pifw.-Capitán. Girardot, 14 dI.' \ l\.:1 lliHt· d~ 1 !124 Nrlrdo··-Honda. Est;:hlcc~'rasL COI fl () p • .lr ~'~;¡ vía hoy ésa, Subiré carga. G ira rdo cap H fflln'ldll ¡'j ljpbíl'JIW <.'~:a ¡Ufo /él detcrmi¡,,1 _1 "11 ~II visf:l de las diiicu!­tadC" ~ 'tI! Ip r" ",'nta~);] l.' E nDrcsa del F en .... :¡rrl' ti I T () ~1¡ja. }' \: i uzga· mo lecl':arirt y cOll\'\'n ientc, porque tenit. d l: G ¡[)i, fIl'l S!!~ rr rios b~·r­co. j' l.!! e.,r ck:J rlt Arr¡¡ncaplllmas a Carar ¡ji, costeada por él f'erff'rtamen­te arr 'gi,¡'l". ruede I!rv:lr ;¡ caho con gra I r -it ;4:1 nh:dicl,l [om"da, que a- 1" :1li lITIOS oc todo cora7.ón). Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. U nión Liberal ...AláC¡llina de 0scribir ele Segunda ...Alano 1~3tas nuíquinns prestan el lnisn10 servicio que una nueva­pues al rOQibil'las en parte de pago de los modelos Reming ton nuevos, las hacenlos examinar en nuestros talleres de lnecánica, corrigiéndoles cualq llior desperfecto que tuvieren. Las garantizalnos COlno 5i fueran nuevas y hay desde $ 40.00 en adelante, en todos los ulodelos. Visite nuest.ros ahnace-nes de P APELEI{IA Y se con vencerá. Igualmente o~recemos al público, el últ.iulo lnodelo de LA REIVIINGTON IVIODELO 12, Perfectamente proteg(da contra el polvo y completamente silenciosa. Es la mejor maquina del mundo, sin la menor exageración Age r-l tes e.x:cL1.si vós para. ~c->lorr:t bia J. V. MOGOLLON &: CA. -----··-E'(ERIA~S~- EN HONDA La l~a tendrá luga·r. del 20 al 25 de I 1 oviembre. próximo _.... ... Concurso pecuario Carroras de Caballos & m~·· .. Tnvfpl~]~sAm .... mm.mm' •............•...............•.........•....... =... .= ... .= .. ~=... = .... =. ...=. . .. =. ... =.... =... .=. ...=. . ..= . ... =.... =... .= ... .=. .. .=. .. . =. "R1·ooerá f e c- Ao ~ MIo lEn~~mm©lIT' I ~ ~ '-..J lfilPORTA - SARIO DIAZ Constantemente están abriendo merCélnLlas de 1 Oficina principal. qal'tngéna. Colonlbia. PRIl\iERA Y 8UPERl()R 1 OAI.:OAD Sucursales on Barranquilla,Oartagena, Bogotá, lVlanizales, Cali, Bucariunanga, l-Ionda. que ofrecen a su numerosa clielltela y al público al por may~r y menor Venta y conlpra de películas. Alquiler de las lnisll1us. Elnpresario teatral. Especialidad en artículos de fantasía ~." •• ".'6'~ · ,.~.'~.~I •••••••••••••••••••••••••• I ••••• I.' ••• ', ••••••••••••••• ~ ..... ... Calle del Comercio, nt'lmeros 136, 138 Y 140 TEATR. UNION Honda, marzo de 1924 Gran tenlporada de estrenos cinematográficos. La pequ~ña Máquina de cstrlbir La tuejor proyocciüIl que tiene l-Ionda. .. fAMOS" El TAatro que no cobra 011 Cine el derecho de po Fes. Es evid~llte que la ,\fíiquirIR d., pSCl'i Están para lleg'ar l)roducciones cIue serán bir, tAn indispeu !"lIble para todo el • • .' mundo debe spr tUII lJar'ata que su ad la del1clu del públIco. qll isición sea I'ot'ible n todo ser " i- LA REINA IYf1~ LOS GI1'ANOS l iente. Ppl'Q lo~ precios de ("stas :\f(l­q uinas son tan elevados que muchoB interesados renuuciun a su ndqui i. ciÓl) . '. Ya muchos inventores se ban OCll- Serie francesa. Parlse1.te. SerIe francesa de pado en construír máqninas baratas, " ·t "1 \'el'c1aderauH'lIte útiles para la. pr H.eti- ex] '0 nlayuscu o. ca, ppro ahoea este problpma ha que-dado completHml'ute resu elt o por la Máquina « FAMO~ » que en real!dad EL PACTO IN :FEH,N A L. Serie frnacesa por es Ullli .... erdadera obl's maest ra, Esta MAquina, pequeiia de un at:!pecto de J · 01 1 .. T buen g usto l':; de Ulla ('onstrucción ustln arel o de los :NllsterlOs de N e \v "\ orle muy sencilla, ~u mSIlf'jo se- pupde EL REY D 11' PA R 1 S- Se'· e f · a'prt~n df'1' rúcilmente en muy poco ~ \, ,11 1 ancesa. henlpo. Malicia de. Mujt!r. Sangre del pueblo. Cartagena de indias Un sába<:lo en la noche El valor de la Belleza. El carnaval de ] 924. en cartagena. Sn plw'io de n>n ta n'i Ili'>er un a SOUl bro para el púlllico, Ln casa constructol'a es FAMOS SCIlREIBMA SCHl~EN, G, M, B. Il. :r pronto llegan a ~L\~UEL 1, ~AVA. RRO - Bonda. Colombin.- Ag'ente Gem'!'uI1 I ". M..1 rafhone " Entr'e lAS induRt riRs a ltl8 (·ua).-!:! la vida económica (lebe su prosperidad la g ran nación americana ha;y que cit ar' en pl"irufll'a fila la industria de las máquinas parlaDt~B. .... Las mfí.qninas " ~Iil'tlrhone" bfW 81- do pr>sentadas al mercado huce trps años con tal perfeccionamiento, que rápido mente conquistó el fa \'0)' ti 1 ptíblico. Las experiencias hechAS en ot ras máquinas de fabricación unte­rior, t:ie han reunido a laB hechas por Ingenieros cOIHmgrados a prt::tientlH un modl'lo m.1,8 barato v demás atmc tÍ\'H prt> ;¡ent,al!i(¡n y dul'aci6n. De este modelo recibió el almllcén de Mauuel !. Xavurro ~'osforos de palo silenciosos Los más seguros, Ir - ces. Solicítelo'5 SIP'" y menor donrk /14 • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. U nión liberal ~~-------~--------.------.------------------------------- ---------------. Lo~ rlan6~ 061 GOhl6rnO Ilnportante declaraciones hechas por el Sr. COlnandante de la Flot:lla de la Canalización. _....:. .... , ~ .. ~ ( ..,." ""- :11:, .;: ...... J Pedro f:eon Ácosta Pasados los momentos de enfusias­m ') que produjo la llegada de la dra­ga Oirl1rdot al puerto de Arrancaplu­m~., con el correo Nacional, pudimos Ci'.ll.ar algunas palabras con el señor G:>neral Pedro León Acosta, Coman­d~ nte General de la Flotilla del Gobier­no, y como era natural la conversación WI só sobre la actual determinacibn (k. Gi)bierno Nacional para movilizar hi corren:> por las vias Arrancaplu­mas- Caracolí, Preguntamos-General, la medida del Gobierno sobre correos es transi-toria? . G~neral-Es en firme y a propbsíto 7 -t·()7 :U)21).O:; l·2H 1.012.A¡)¡) o:) in tema n.0f32.70l·a.!. « «Extel'Íor D.t2.81 :J·Ht> Total de gastos $ 30.HO-UH¡·t2 Excedente dI-' rentuR $ 7,7;~O.;-d¡ · 7() Paf~ como rolomuia con ()!\Í millo· nes de hllbit.fLTltl·l:'. ('OH ege rxcedeute de rentos, n~ , d"hia I~::lt,al' COIJ)O e~;t:l, pew ya e!-lt(L todo indicando In reU(" r.iÓIl, FI dollar americano hace añ08 pnede d(."Cirse ftm·tllll. a la par' o :2 o ~ 11 "'Iti 11p premio. rnallu~1 Jlrlza O· y ce lebrar el contrato, la respuesta re- El mejor fabricante del U A I...IZA lJO ~ hida·óblig6 al seflor Ministro a de· cirle: "Tomo nota, no como Manuel Maria Valdivieso, sino como kgitil!1o representante de la Nación en eSk Mi· • nisterlo de que la Compañía del Ferro­carril de La Dorad:j carece de honora· y obras de talabartería Plaza de Mercado-Honda =tirtad para c'lmplir sus d-:beres sobre "1 país como éste en donde Los diez Inandamientos Bn.io p:'te epígT/If¡' plled'l\ cllil'se 11 t., )dll~ lo:, hOIOI,,· ... ,.; hOlll'tL;08 108 ~i­g'llicutt':' prPl'(' pll1:-l. Pl'Pt :11'(: todo [,':(':1 pud I'e dI' fU/IIUi 1 ¡.!."II • ("d urlo':>, ~I no quiere abdiclll' In digniuad y Iu. Altli n'IJI'l'~entaci(¡ll que en ella tiene. He ti\[ uí el derálogo: l.-- ('llll~l ituin:l:-: \lIlH fllmilia ('on UIIIOI', In 1)08teildrá~ con tu trabajo .r la regirá cun bOlllllldosa enel'g-íu. fI.-HerrlS )JI'IlUellte en los IWg'ocioR, pr6digo en las enseñanzas, celoso ('11 IJIUntellP)' In tlutioriJau matema, ttll'· do (-'11 tu.:' pa1abl'H!i pel'o )¡'l'eyocable Pll tus del!ÍlSiolles, Ill.-l'endríts 2';iempre para tu espo­sa inacabable apoyo moral, buscull­do en ello. consllelo~, sin desoír ,tlS comwjoH. rr.-De ,t·['uirl:Í:-\ todo PITOI' l1omésti­co, toda preocupaei(lIl. en cuanto apureciere en el hoga ". V.-'J'I'atará,s de qtW exii:!ta sielnpr UIl supel'Uvit en 108 efectos y en 10R intereses. rl. Htl::! qUl~ tus hijos veAIl en tí, cuando niño~, uua l'uC'l"za ampa.rado­ra; cllando adolecelltes, una intelig'en cía qlle en!:leiíu.; cuando homureH, un amigo que ucunseja. \'ll.-.\o COllletef'¡l~ nunca la torpe­za dI' preselltal' ell opmúd6n o lucha el PO(IN plltel'l1u con ~llIluterno. Vjll.-l[u~ que tus hijos sepan lle­var COll ,·il'Ílida.d 102'; lnule8 de la "idu, 1 X. - ~:;tt1<.l ial'ás detell iclamen te las aptituues de tus hijos; no lcs des a comprender que pueul'n ~el' mili:! que tú, pl'l'O pón [etl sileneiutialllell te en el Cllmino de serlo. X..-(~llidal'ás de que tus hijos IS lUI ton I'OU1l8tOlS <.le cuerpo eOIllO SHII08 de iuteligentia. Hú~l(Js Duerws liU teH ue hacerlos babisa~ de calTOS j' ant·os que hacen uso de esa vía aporten su cOlltillgente pum. la nwjora;.· conservación. Ayer 15 de octubre su cumplió el 1 Ol\llliversario dela. sen8i hle (jt'~[lJltll'lti(lIl u¡Jl g"l'Uude hOluul'e j' cm illen t e rel)ú blico lip,IIP 1'1:11 U.nfuel lJ­ribe Uribe. '.'\LO~ LIB~ltAL COIJi3a· ~l'a una. frase de siempre viyu a su memoria. Café pilada carga $ 66,-00 « pergamino « 52,-00 Cueros qq. 16.-00 Arroz Criollo carga 31.-00 Pap::\ « 9.-00 Maíz « 7.-00 Panela « 11.-00 Manteca del país lata 11.-50 Cocos ciento 8.-00 Otnbl'8 11 de ln~-l ··.,· .... ·········'í~o .. ·.. · de···ay·e'i:· .. · .. ·~ .... · Ayer despaché a Primitiva, Pues al comprar chocolate No me trajo Cllaves y Equ;'a ti va La Casa .\ lIglu-l'ololllbiunll de COlllil'lioll1'1-I 1111 ~idú nOIllDrudu. Ag'pntp pora el I'p('il,o y el r.l-lpllcho de la t'lug-a gue llpg'llI' pn· I'U 11'1. Elllpl'l'~a ti ... ! Clibl(' nllt>tfl-Ltt D, ,mela; .' Cl podrAn '·er muchos Iwsi. mi t~H .Y soslelledorPli de no ver- n~ll­lizada aq ueila E 111 pr'l'HA, qua lilA sos­} JPl:has son infuudadHt;. Y hueno sería. Pl't'O'lrnüu' n e~os i!ll'rpJulos, que, oL· jeto t il'lIe pso ele C)irig'il'sP u una ('asa. séria pum eOlltiur1e 1IIlR corrlÍsi6n y cuál el objf>to de há('er gatitos en 1'8tU dim, (!OIlU llllU¡)O ~~' !'('petillos <1ft tra· zado etC'. ('uAudo 110 se tÍt'Ilf' Cl'l'teza de la I·ealiilad. Lu f'stlld ítlticn. fo 1"11 . n­da ulluncia un n{dko !IlUSO!' dI! I'tH­gIL para. esa lílH'1l que P81'Il la el!'l ea.­hlp ;\hl.l"iqllit.a~jlallizale y ('n e'ít '11- 616n ('::1 Iml!;,! {,Ol'to. -'. '. 1 ........ , ••••• • •••• , ..... .. . . ....... ... ~\ .. .... ro • Repertorio Select Picture" . El que no caa resbala l)e original UL'gulnento, lanzado al inundo }Jor e~e g'Gl}iO do autor lVlfOllEL LE'VI~. ~_ .. .... . .. ~ f.--- --- titulada. Rede . , .CIOn Its P ARAMOUT Pictnre Interpretada por artistas que nbrillnntal1 (C01110 lo saben hacer los escojidos por PARA­RAMOUT) -- el ulérito de ]a obra. Esta producción es de las que batieron el re­cord de entradas en 11.000 Teatros de los I~.E. U. U. en el in \Tierno pasado. Procios corrientes. ¡\ 1 Unión sin vacilar. ! ! El silbado 18 a las 8. y 30 p, 111. - -I-ilIorá óllaraaa p~tra- gaüar la entrada .. Se acerca la presentación de los siguientes Estrenos "Lo que yale la belleza" - Pararnout -¡ La cost.illa de Adán id ¡Cuide a su Mujer! - ~elect Pasiones dOlninantes . id Parisette - Gran ~ erie francesa El Pacto Infernal id id La Reina de los Gftanos id id El Correo de Leyon -. id 10 A Puño Litnpio id alnericana Cual de los Dos id id l">~u a 01 DOlningo en la pantalla del UNf()N Reprise pl'ontísinlo de ,.Norma Tálmadge ~~n su l-lltirna Ob['H titulada ' . La Amordazada La cn.ul de a funciones que cornprende se presental'ú en dos . { R-6puta6ión OUflOSa Tinta ALIZA I~IN para escribir En envases de un litro, Inedio litro,. cuarto de 1 I • ----- - ' ~.C>- -~- / li Li'O, dos onzas y una onZH. "'- Esta tinta es la 111ejor para dOClunentos, li­bi'OS de contabilidad y toda clase de trabajos. Al escribir que la verd ~'y eambia a nüO'ro in­t( lnso cuando Rt."lca; la gal'alltizaU10s C()~l1( , n¡ejor de todas la .. ' tintas conocidas. LIbrería y Papele r ia de J. V. MOGOLLO Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Unión Liberal: semanario de intereses generales - N. 142

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Unión Liberal: semanario de intereses generales - N. 143

Unión Liberal: semanario de intereses generales - N. 143

Por: | Fecha: 22/10/1924

REPÚBLICA Df. COLOMBIA - DEPARTAMENTO DEL TOLlM<\ ------. MANUEL 1. NAVARRO EDITADO EN L ¡;v\PRENTA COJ\1EPC!AL I SEMANARIO DE INTERESES GENERALES Admiflii)tra dof, ,1LBERTO AGUDELO --- ----------- - _.. - Af'O V. SERIE 9' H()NOA OCTUBRE 22 DE 1924 -~- - .... _--~~- Lo~ GOrr60~ Nii6ioniil6~ Servicio fluvial por Caraüolí. La decición del Gobierno. El COlnercio de Honda lo apoya. Telegramas TarUa de fletes de Barr aquilla a Honda para los siguientes ArtíGulos Trigo, Harina, AZl1car, Velas, Jabón. Que 'tienen según Tarifa el 30 °10 de descuento por el Ferro­carril. F Lete fl u \' ial de llarronq u illa 11 La Do rada a ~ 17,;¿8 Tda me-nos el 30 'ii de Jescuellto, 'l'da s12,10 Emba rque «' i.l 00 F lete I'Hl'l'eO de La PoruJa l\ • l1ou<1a 11 -~.~;; A car reo~ ele la e!itu('j6n fi HUM Oondiclones Scri¿ dc 2,) Il ll l11~ r:; S Número sucltt) Remitido culu i1 :lla Avisos palahrR NÜJ\\EPO 143 , (¡,J.S') (¡n,OS 25,OU 00,02 f.\HU'A DE FLE'n·:-:; l'AH .. \ ( ' ]o: ~1f,:~TO J)I'~ B.\ HH.\QlTI L L \ .\ II O:\' 1,>'\ POR EL FEHHOC.\l{1{IL Flete flu\' ial de Bal'l'oql1il1n. 1\ La Doruuo El ~ 17,:!H Tdll, mellOS ellO <¡c de de!;, CtWllto, J mpl1e~tü Hu \' ia l Emba1'que Tdll :s l;;,;)(í ,. +00 " a:oo Flete iéITPO dé' La Ilo\'ll­da a Homla, Acarreo en ll ouda. Total " ,; (¡,~;) -" !1-0-0 $ ;¿!),81 HOJlda, U ,t llhl'l' Vi \le 1 !12-l­~ liniHtI'uH OhrH'" pÍlblir'a~ ('OI'l'~OS 'l'I'ltSg;ra f 01', B(l~ot¡l ci,o na\'eg-!h:iílll Al'l'Ilncaplumfls, 00- blel'l1o hu tenirl0 espel'inl in tel'él:l en inteusificar t.rrí.tico ('aJTPtp. ra Y no ha omitido e¡.;fllerzo para dar esa d a <:0 - mO,cli,e rddor. a lma cpuas • O,líO :. lH,H¡) POi{ CAHACOLI Toenl l'ollle r(;io, I'lwblo llonda. l'fusinl­me lte l'elicitamoslcH'¡p' r,lt' lí~r [(linaci(¡n tOlllndH (' ~tablpef l' ~t: I,\,j('io COl'l'eo!' ('on Flotilla GOUi{~I'/lO . AyN' puerto A l'I'n.\lca¡Jhuuat-\, "iose ill\'tLCl ielo lllu l­titlld oeuni6 mall il'esta r l'¡)1Il plllcen. eia pOI' l'l'an 'H.1aciÓn trúnto Cal'retel'a, COllfinlllO Gouierno ~O,.t!·IHll'l:í. ser d­cio. nfreeelU(l1:! n\l~~trd cOlltingeute s.ll>::!UlUll' eua.l:p.1 ien.\. il'l'l~g:\lla riJad ,Y pspel'filUOM p l'outo demostnll' ante pnís, In ef'ieacia, la pl'ontituJ, Y ba­' H tU l'A plltl'll. tl'aspol'te!' e!:.'Ül du, 110 ~olo pllra correos (:;i110 pura carga en g,·nel'al. - I 'p,'v,idol'l~:'l, - llen riqne e, P(lI'ial:l 'r ne' '0 l T l'ibe ~ ('om l'n i líll , l'l'Íbé !.: ' /.. l ' lubiano 1 'l'cllllr; Ouz- -"-"'""~~~ll ". I~ e l ]t11lL', .1'J:(~ :: " g'd • 1 ' ( I! Cin, .\11'\18 Su Edtl'nJa., ,,;. ('~8- ('0\'111'. .\, " n, -prgara Z, O\'idio J[l' I'­Jlúlll. lt.;¡;, ~1.anuel 1. :a';(\l'lO, Falla..\: :-lierra. 'Guillermo KilIg', [-j, i:nwiia 1', Por Fl'allebro YaI'gn~ .\: Uno", Ale­ian 1'0 Ihwlldín, L li E. Guti('l'l'ez, \ . l', .\1 blíL::,lUur, O\'idio ~L(¡lll'()\' ,,1\( l'in, E. Lol'tés H, 11 • • \nuHlor H, J t;::;u(' 'l'folLo Z &. Cia, Flor entillo Del~adú n, Flni'en tino Oelgado G, :\lanut'1 LOll­! l.,ilo p. Allgel )'lont,ero .J. Hi} nl T, R ,. G6nwíI D, .T. jI. J)IlSSIlIl \ al'gas, .\Iberto .\p:ndelo, Juall HOjL'\S &. Uiu , Ubrlqlio Lal'a, Lnis .\, rJ'l'lIjlllo, C. ,"a­I} pUMI Tl'llH\h, .\, Znl'ranfl & Cia, '1', ¡\mf1\' a..\: t~ia,:\orlwrtu ~lel(), r~¡[el'ia­no q¿ll'tP!":-I, Yictol' .\1.. Gillón, :\1 u 1I111'1 .\riza 0, Autonio ~¡tn('lIpz U . . Jor;é (;urITO (;, .'antiag'o ~l. l'illillos, ~r' III's ln (hiy611 Yíuna C. .\lannel Co­I'(' Pllo}' P, l'ololllbo Jtalialla de Impor· tllt:iílll ,r E'\.pol'tllci(¡n~ A flu dal de la Dora' da!\ Bal'l'aqllilla. E mbarque • Total 9 .BS 1.50 17,7:3 Tarifa de fletes para el Café da Hon­da a Ban AnqutllA por CAr AGolí Acarreos de lo~ dep(¡l:iitO!; u Ca r a coll Tdll, BodegaJe en Gal'nc· ,tí • Flet.e ftl1'fÍal de Ca l':H'olí a Barl'llnquilla Embarque Total $ 2,00 «-0,20 .. l\)A-!!~ -1 ,:--.ll ~ 14 .1-4 l~ Diferencia a fa\'or de la vía de Cal'aco lí $ :-\,58 ~~ en 'r onelalla, Flete fll1\' ial de Bf1l'1'llqnillu. u Cnl'u('o\Í a $ lS,:J2 'l'da. lIl PlIOS el 10lA de desC'l1€'ntu Impuesto fltl\'illl Elllbarque Tdn .;: lti .. H) ., .J, {)lJ Borlegaje en ('nl'llcolí :\cnneos df' CH l'OC ,Ií H Ronda (o s u..; .\llllacelle~ .. Total .. :~,OO .. OAu -q 2-,00 :;; :!:í ,stl lJill'rencia n, 1'1-1. '" 0 1' (It· In \'Íh dp t ':11'11- ('olí $ H,B:! I'U 'rum,lauo, En ,1 uíl1nero l:W flgosto de 1 H~2, e.:ta hojn t rn t{, de la Con \' 1-'11 i( Ill 'i ft (¡ue red unda pum la, elltidall ~lJllid­p, nl, el fll'uit'rar, i:>~)l' Ill('(lio de empl'f'¡'; tlt?S lu consPC:\1 (,1.1l !l tlp y'lllldoB plira l~(>Jo]'al' 101" Sf' \' ' lelO:'> pl'blicos llluni­CIJmleH y t'll,lpl'fll(lel' obnlS qllP. 110 :00- lo ¡>roJII ,I'CIOllun r',l[l tus ni nR(:O lllllll i cipf!-I si~() como lIH'f]jO el!' ('llll1plil'IIlS ntl'lbn C!0I1 "8 de los ConspjoF; ~Illnici­p alpl'l, cOll t l'ni,llls en la ' Lev -l:'~ de 11)1 a, o ~;pa 11 UPS t·ro C6d i 1)'0 • Po lítico ~lllnieil.1U1, 111'tÍl'lllo 1(jH~ Eu tnweA abl' imOH una (lIl C lh'~tH y ha~.,r o ¡J I'P:-;l'Tl­MIllOS ttl CUllC'eju :\hmi¡'ipa:l . IUl'~es de",:p llé . .;, un \)I'o,recto de llcul'l'do fill· t~I'II.H(~() nI 'PI'Sonf'l'O PIU'¡} Ol:tI-'IlP I' e IP;) ,mil p e :-0o8 01'0, :\0 (,l'istlllizS BIl\lul t'~ decil' qlle subl!' CUdl hlllHtallte \'11 !l pl'SUI' lIlla deudu d l~ t:i 4-0.00 oro, Honda ('(J1l 10,000 haIJitunt.ef' en pnJjJOl'('ir'>ll po- 11ría <;>btent>l' :'fo 4.00,000 !JCI'o 110 hay ll",eesldad dI-' tuJa e!:la ~ull1a ¡JU m ll UI'~ t~'o pl'oyee_tu, flon~la ('OH \lU f'lIlpl'(>~­tito de ~ ~"O, 000 ~lelle para ponel'!:ie en cOlldl (, IOlH~A lIl' hhl'Ul' la mejor en III pafia que Ull pueulo pneJe ha(:el' potra afianzar su 8ubsistenein, para IJI'IIgI'I'. sal' y el prog;rebo tl'aerá aumento dp población y pOI' ('on-:;iguiente di' im­puestos, Para. J1ap:HI~ jll ll' I'f'8P:i \ ' alllol,tiza­cif> n de ('api t ni. IIn 1:1'1lI()~ ~l !-lig:ui0n te eálC'1l10 ( 'I l a llU pla z!) dI' ~o llilO!:i \. sobre la tiUlIIU de !i 2:>0 000. ' • All() ~~ UllUli', ('on e ()lIli~ionps y des cuentt A, 1'1 ,\I Ull ¡(' ¡}lio {lpl'pml.>olsará pOI' l ll t"' I'e ~eli al año !j; 2:).000 a' ( :iUUI'P ~:íll.OOO pura HUI l(' tizfleiúI: d", l'Ú )itHl 7,300 'f 'L.ll al ailo l'am ntplItlcl' a eseot·!-,pmholso el ~l \l llieipio al 11i~tl'ihuíl'l() lllt'n!-luf\lmentP H'I'ÍU. pOI' \.~lldll lllPS :$ 2 , 70~ ,oO y pHl'I1 p;lIo p~pde (lestillal' en los pri­JIU'\'! 18 ClllCO uno Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. U nión Liberal E~ta8 lnáquinas prestan el lnislllo servi cio que una nue va puüs al reQiLirlus en parte de pHgo de los modelos Jte nling ton nuevos, las hacen108 exanlinar en nuestros tallerHs de lnecúnica, corrigiéndoles cualquier desperfecto q ue t uvieren. Las g'araptizan1os como si fueran nuevas y hay desde $ 40.00 ua adulante, en todos 10B 1110delos. Vüüte nuos tros ( lrna ce-nes de PAPELERIA y se conveneerá. \ Iguahnente ofr ecemos al público, el últinlo mod elo de I , LA REIVIING~C)N IVIOI:) E L.Q 12, '1 Perfectamente pr otegida contra el p olvo y completamente sIlenCIosa. Es la mejor máquina del mundo, sin la menor exageración A g- e n tes e:.x: Cl_.1Si v ÓS pf-:-l l '-a.. CC-.JCJ rrl. b la. J . V. M OGOLJ~()N &: CA. -- -----FERIAS EN -RONDA La ISa tenc rá lugar (lel 20 al 25 de 110\Tienlbre próximo Concurso pecuario Carro ras de Caballos & - EMPRESA . ............................................. ...... ~ .... . ~~ .. ....... ...... .. . .................. " .................. J..................... ....... ....... ~ I lA" ~ rMlo lEn~~rnru@lIr 1 ·~--:. .. ··-· ··¡r-..~áf i ca BELISARIO D IAZ Oficina principal. Cartagéna. Oololnbia. lTAOION I) IREOTA Con tantcmente está.1 abriendo mercancías de P RIMER A Y SUPER IOR CAL:OAD • ~ & ~ ~ ~ • ~ / Sucursales en Bal'l'anquilla,Oartagena, Bogotá, l\lanizales, Oali, Bucaran1anga, Honda. que ofrecen a su numerosa clientela y al püblico al por mayor ~ y menor ~ Venta y cOlnpra de películas. Alquiler de las m~s Inas . Empresario teatral. ............. u ......... ..... ........... . ............... ............. ........... . .... .. Especialidad en artículos de fantaSía Calle del Comercio, números 136, 138 Y 140 Honda, marzo de 1924 ;­~ ~ ~ l· • EATItO U ION ')( ••••••••• ~~ ~ ••• ~ ••• ~~ ••••• ~~. ~. Gran ten1porada de estrenos cinen1atográficos. La pequeña Máquina de estrlblr La mejor proyección que tiene Ilonda. .. fAMOS .. El Teatro que no cobra en Oine el derecho de pobres. .E~ e\' i~len,te <]1If' la ~I Ítq\l il la de eS('I'i Fst'\l1 paI~a lleo'ar !)roclucci()11eS (Iue serán bJr~ t aIJ 1U(lJspell~nhle panl t odo el ..... ...: ( b ' . (lIluudo d ebe Re!' tan ba J'atn que ~ll nd la delicia del público. I q~isidón sea posible. ti todo ser y} . LA REINA DI~ LOS GITÁNOS ~Jellt e. Pero los pl't>ClOS de e~ tHs .\In­quillas :-;on tan elevados q ue muchos intflr(lsados relllHlcilil1 a ~ll aclquÜ:¡i. ción . Ya muchos illyentores st> han O(,ll- Serie francesa. Parisot.te. Serie francesa de pado en conAÜ'lIÍ1~ l?áqllillas bara~to~, J • I yeHladeramcllte utJles para la pl'Hct l. eXlto Inayusclllo. ca. pel'O ahora estp problema ha que­dado completllm(~l1te resuelto po r la .\láquiuu « FA)10S» que en rea ltdnd EL P AOTO I N~'"1ERN A L. Serie fr nacesa por es HIla yerdadera ( bra Illllf' ",t l'EL Esta Máquilllt pequeiia de Ull a"J ect0 de blwn gusto, e, de ulla l'Omjtrllcción tT ustin OIarel el de los l\listerios de N e \v Yorlc muy seucilla , su mane.io se puede , EL REY D D PA RI S ~ . f ~ . aprender fítcil1IJen te en muy pOt:O 11..J ~ o8rle 1 ancesa. tlPmpo. Malicia de M u j~r. Sangre del pueblo. Car agena de indias Un sábaso en la noche El valor de la Belleza. El carnaval de 1924, en cartagena. Sn precio de , enia YiÍ a ser un Ai'lOm bro para el pú blic( . la casa con¡;tl'Uctora es F 1DlOS SC lIR EJB~IA S{) [J 1:\ E '. G . .\1. B. JI, Y prouto lleQ,'all a ~IA . TEL 1. .\AVA· RUO. - ll onda. C'olombia.- .\/!,f'lltp General. ". M.·l rafhone ,~ Entre las illdllstriflli n lilE cUlll e ~ la "ida eeon6micu (lt·bn su rl'o~p E' dd nd la gmn IIflción fluH:!I'iea llll huy q l:;1e?l~"""'" d tu!' en fJl'imeru fila la illd l1::itr ia ¡[ l' las lllÍl C] uillA . pn.I'!aJl1.Jes. Las lIlílqll iuus " :\Jil'afholle" han si­do pl'c:-:éntodas 01 11l t'I'cado hAce t res afios con tal periecciona11l iento. CJIW nl pidoJ !lente conq uis1ó el fa \'01' del p úblico. Las expel'iellcias hechus I )n otmA I1111qllinus dI' j'aul'i c/leióll atItI~­rior l se han r eunid,) a lal9 hechas por Jllg'pniel'os conSU;'1 fi lJ08 a pl'tben h11' un modelo 1II1l:: b::.:.IIO \' de 1ll llsatr,lc tinl pl'e8l'ntaci61 .\ dui'ucióll. Da !:'sle lJlodelo r cib i6 el alml:Hén .]l' ~lan u el l. ~ ' a \ IHiO ... .. . , • •••• • • •• f · •• · · ., ... . · ·. , · •• · ··. · , . ,·· . .... . ' .. l.· .. · . ., ........ , ........ q .. . .... ... ~"' osfo ros de palo silenciosos Los más seguros, lús más efica­ces. Soli cítelos siempre, por mayor y menor donde ' MANUEL /. NAVARRO. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. U nión Liberal Ve la renta Plo7.ll, de MJu. !':' 1.:-)00. 0 0 gr~mio de trab!ljad ';)res, nunca es ~, :1 ;\I:Uedlwto )'lplll. (~Ot).:~ grata; fat:d, pC1rq:'le el GJbierno, Ve ~tlH otl'a:; J l'lltas bO:;. d el C(dllercin o una Empre-;a e ,. 2.íl)SYO , ~T() es pies llU ill1posibl~ ¡mI'll (,1 ~11l lJi('ipiu est41I:al'¡.!:/1 y la pupder.oJltl'l~eJ'. En los 1.5 uiio~ sig-uir.ute:,. ya (,1 inte' ré", e,..¡ sul( sobre:;¡; :H2.)uO como I'p:-!. to dt' L!'·e ...... $ :n~ .. "'íoO :mlJu capital ~ 21.2;)() Naveg:H:iól1 pU,.:de :"(1I1stnllr una U,(j:í'J'c1 del capitlll pu "a 1ft alllol'~izádóll e11 un afio En el año hode?rl élrriha ti;: la Llu~braJa de Emb:1 r~a Jern, en terrenos munici­pales y así pierde el valor que en lo futuro, pueda tener el puerto citádo y fatal porque quién ~abe qué pueda surgir del hecho de te­ner el Gobierno la serVidumbre, el uso para el público de 20 me- 14-.1:32 tros desde la orilla de los ríos na­: to ;3.J.aH2 vegables desde el punto o nivel l'n.l'll putonce~. 110 ~:ll)J() las J'ellla~ más alto a que lleguen aquellos en que heUlUR lllelldOllaUO Ul'I'ilHl }JI'<.;UU- sus mayores aguas y sieudo Cara­l: il'án llIá~ del 20/¡í dp lo qlle huy pl'O- colí un ¡1Uerto fluvial, es decir una Jl1l'PlI. sillo tudus las tlelJlíl~ l'PlItH:; lt-'lllhíau HU muyor producidu. 11. lo servidumbre para el dueño del te­que J.el,l~ aO'I'e~¡l\'Se lo~ pl'o\·e(·hot> que rreno y donde no existe cerca di­ol> teuclr{.I. ~1 ~lullicipio haeiélldose so- visoria alguna, no está lejos que (;io de lu Compaiiía lndURtirial pl'oyec aquél reglamente donde principia tuda, o eun el fomeu to que ell d ine- ]'0 ljuiel'U hacel' a. l~~l:l Com)Jnñía. y donde termIna El derecho de los E!-;tíl demostl'ado que si pueue este propietarios de tierras a orillas de JIUllicipio comprometerse pal'U un los ríos navegables. Y ello tiene e>mIH'fi:lI ito de :i¡i ;2;)0.000. , ,,\hora, partl gal'ontizal' esa suma que venir, porque el dla que el cuen1a con: tráfico exija 50 camiones, 100 ca­y '. dH la Plaza dt' ~lel'eauo .~ 1 ~O.OOO rros y 200 bestias de carga, la ;- ') .. Casa ~lnll ic liJa 1 ;30.000 permanencia en una espera de :, " ,. EgiJ()~)Jpult·~ ;)0.000 14 d á ., Ot.l'u8 ellilicius ,. 30.000 barco, como la del dia ,ten r n ., de lu que se lll'guc u <.:01))- esos vehlculos que invadir mucho pnll'. iUl1ul:lI'l!un el'~I]Jpréstito :200.000 más de los 20 metros que tra- 'l'otal :-; jl0.000 ti n nuestras leyes. Podrían il}\'ertil'sP psos $ ~.)o.ooo, También la The Colombian Na así: Pum inicial' la compra de vigation Company arrendadora ac .. In Elllpresa de la Ellergfa tual de esos terrenos y las bode- Eléetril'U (que este\, de venta) 130.000 gas allí existentes, ha pedido un Paro l'Hucelal' }Jréstamo . precio por tonelada fuera de tari- Baneo López ;30.000 Pal'tl a[)OyaJ'Ci;.' .Industl'ial ;-;0.000 fa vigente cuando ha existido trá- " o Iras públIcas muuí- fico, es decir otra hostilidad, otra L'ipllles~' mejorar acueuueto 20.000 pequ~ñez, pero no dudamos que .-' :l0().OOO pronto se convenza que obra ba­La tl.morti7.aci6u del capital ue... j'J una perniciosa ofuscación E:.lla :;:; 250.000, lIUeRtro cáleulo et> de ¡Y/o es dlleña de una de \'2- eH s pritllel'Os:í uflos $ ;\7. :-¡)P - . . - " t"}u'en,p . pOleS qrre-aihn .~\ . ~~cio (i.(j.) (/r. ~ob]'o :¿12.;)OO :l11.UÜ4 con su carga y nada cuesta que ~uma ~-!:H.4ü-!: al continuar ésta en ese error, el [)UlllOti f'~te eálculo al plÍoli<:o pura que uprecie si etóturuo,,; nlucinuu08 y ~i t)1 ll. Concf'ju aduaJ. 10 cOllsidera exogel'ud(j, admitilllos ~uSt08o~ la tI ¡'cIl8ión del caso, y las cUllsiguiell tes r8ctificaciones. Para uacer nucstro:; cálculos, he. mu~ tenido en cuentu qlle el pl'oduc­to mediu de la plaza de .\lel~ac\o es llo\' I.Jl'uto ue ~ ~.ooo meu:'maIes y su­j} o/lelllos ~ 000 pura Admillistnicióll )' r.onser\,fjcióli, J,l0l' ésto ~ 1.i)00 pl'e' tillpue~touos uu esexllgel'O.do. El .\cue uudo ~ltllliL'ipal rinde huy, un !>l'oduc tú bruto de)¡i HOO.OO y presuponemos un glll:110 de::; :300 pum udllliuit>tra­ei( IJI y cuw;enacióu, lueg'o $ DOO cal­tll] ado~ tampucu l'~ exagcl ución. Pequeñeces que desagradan Algunos dueños de carros se hiln acercado a referirnos que ha­bían sido multados por la Inspec­dún de Policía por la ligera falta de haber permitidu que las bestias de tiro de sus carros, en la larga espera que tuvieron en Caracolí por el correo nacional, el miérco- 1 s 14 del corriente, paskaran en los terrenos próximos al puerto de Caracolí. Eso es una pequeñez de criterio, una hostilidad cOllÍrapro-oLlcente_ • La autoridad ha debido por ser píÍmera queja, limitarse a pro­hibir I~ repetición sin castigo y el du ño de los terrenos tiene ql"e reconocer que esa prohibición es al;.a sus intereses. Fatal porque la emistad, la antipatía de un mismo comercio le retire el favor de darle carga y de construír bo­degas en otro punto de mejor se­guridad para ella. Rntre más ~o~res .... ~ Este refrán tan aprestigiado por el inolvidable liberal, doctor Apa­ricio Posada, es de aplicación ac­tual para Honda, El señor Manuel 1. Na varro, Di rector de UNION LIBERAL, y quien con patriotismo bien enten­dido está demostrando por qué Honda áebe ser industrial, para que no perezca bajo los peligros inminentes que la amenazan, tra­baja por hacer abrir los ojos de la razón a los habitantes de este centro, labor en la CUíl! queremos acompañar al iniciador de la cam­paña por Honda, indicando algo que aquí hace ya falta. El Concejo, más que nadie es­tá en el deber de IJchar por todos los medios a su alcance no sola­mente por la mejora de la ciudad sino también por su higiene y sa­neamiento en términos generales. En Honda, hay un respetable cuerpo médico que procede en mu chos de los tratamientos por adivi­nanza o induccioFl, ya que para el examen de los pacientes care­ce de los elementos modernos. y ya qul'> ni) hay un médico que haya pen " ¡do en traer el "Rayo X", Creellll> ~ que el G t1lcejJ pue de (C0I110 med,o de ac ecentar la::. Rentas) ddtar él esta cilldad, ('11 su Hospiial de San Juan de Dios, de un ap3rato de es()~, y con solo hacer la desi~nación de ulla Junta de tres caballeros de lo más sa­lientes de la ciudad, que puede llamar "Junta proveedora del Ra­yo X", y un auxilio Municipal, puede cristalizar nuestra idea. Ha­~ a el Concej() el nombramiento de la Junta y dele autonomía para arbitrar el dinero restante, ofre­ciendo devolverlo más tarde, y ga­rantizamos que a IJ vuelta de po­cos meses ha brá fondos para la compra, para el Municipio, de este aparato, que vendrá a ser un nue­vo capítulo de Renta Municipal. Para conseguir lo propuesto, no necesita el Concejo, nada más, (óiganlo bien) que crear la Junta y nombrar los miembros dandole . autonomía, completa autonomía, sin que haya necesidad de afectar en cosa mayor las Renta" Munici­pales. Atienda el Concejo esta in­sinuación de un hondano de cora­zón' y le garantizamos bajú fianza hipotecaria que muy pronto será el Municipio de Honda dueño del mejor "Rayo X" que se haya im­portado a Colombia. El aporte que exigimos de los miembros del Concejo es una bue­na dosis de espiritu público. Así tel1dremos en Honda lo que r.~ tienen en ciudades de mucha (yor importancia comercial y pOlítica_ Vamos a prohar que con todo y estar Honda seriamente -a lenazada y pob e. es capaz' de llevar a felIz término grandes obras, y de beneficiar a la huma­nidad. "Entre más pobres, churum bela de plata!!!!! '1 J. N., E. N. Se organizan los trabajos del camino de Honda a Manizales El UoLiel'llo Xaciuual pOI' medio uel uecl'Pto númpI'o 1020 pxpedido ayer displlt>O: La eje<':llciúu de lf)s tl'aulljos de ('8- tudio del trazado definith'o " cons­tl'llcci6n de la yía quP "fl de Ull lngelliel'o AdmiuiHtl'odol' COll un ~l1eldo de.' 210 lIlelJsuale~ más $'-10 para gastos UB Illimentación, Los tl'ul.Jujus de tmzndo se lleva I'án fl cabo en ~\'ccioTlf'~ de 10 kilúlllPtrU~ Cadtl UBO, l;oll1etiéndula~. a medida que "8yan terruinandosp! a la (i proba_ eión llel ~liuist€rio de Obra •. Pública::;. Obtellidl1la aprobación u, que se re­fiere el artículo anterior, ~e uará principin ti lus obras de cOlistrucción; tanto éstas como el trazado debe¡'{tlI 1Ie\'al'se ti caho de acuel'do cun lat:l illb trllcciones regluTllE'nta¡'ías sobre la. materia, pxpedidci.!S por el citlldo ~li, lIisterio. El pago d • lo!:' sueldos \' demús g'a - tos que ~e cau~ell lo harJ direl:tur!1en­te el IIllbil itlldo (¡Plleral de CfllllJIl08 nacionales, quien illCOrpOl'lll·{t en la cuenta. que rinde mensualmente a la Contralol'ía General UP. la Hepública los comprobantes q lIe aCl'editen la erogación. Para desempeñol' el ('Ilrgo dI" inge- • IIj,·,·o fllP nomhl'llc1o pi Rp.iior Emilio jlnlJtuya. ('rutilado de HI ... Yw'l'O TÜ'llIJ)() UIl o(·tllbre 11). (Esta pues en vía de II ;. vélrse a la práctica una aspiración lk Ir,s puehlo''; del Norte del ToUma lple han vivido casi en el olvido y qU(' traerá una éra de prosperidad ql1e podrá apredarse ltJando se pülpe que 110 e; un sueJi() ~ ('1 dato dad(l en esta hoja de tener aquella re­gión un3. produce r n ele IIlrh de 500.000 saC0S de café tll all0 , pro dllcciún que a umenta en cada l'O ­~ echa y cuya estadística hemos pedido al fresl1'J dara darla a conocer. Como dato hacemus sa­ber al púhlico que la caSl de IU$ señcres Enrique y Nestor Llano del Fresno de fTlayo a agosto corn pró 1.600 cargas de café y en el Fresno hay más de seis casas com pradoras de café en grande y como 20 en pequeño. Ahor
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Unión Liberal: semanario de intereses generales - N. 143

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Unión Liberal: semanario de intereses generales - N. 144

Unión Liberal: semanario de intereses generales - N. 144

Por: | Fecha: 31/10/1924

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPAUTAMENTO DEL TOUMA - -----'-----------.- --,- ----- o DIIlEf 'j'OH !~ ' -<';P() . . ~,\ m.IO} MANUEL 1. NAVARRO n U"G, ~ .v\A e ondiclones E[)!TADO Ei' LA - ':-..:::>S:~oo!I3IQI!4JiS!;.=-""'::'--== - Serie de 20 f úm ~ ru 6 $ Ntímero suelto " Remitido c;¡JunJl1a oo.so OÜ.()~ 25.00 00.02 COME CIAL I l SEMANARIO DE INTERESES GENERALES A visos p~Jabl;:¡ 1.\1Pl~E~TTA Administrador, ALBERTO AGUDELO SEr~IE 9' HONDA 0'" TUBRE 31 DE 1924 • - --_.- ----------:------------- --~~ - aptit 8 1 d del Lira nada? Por Circllia del l\1inisterio d¿ .. Jrreos y T elégrafo3 fecha 24 del corriente, dil'ijida n la prensa de Boootá, el Gobierno contrató con /", el Ferwcarril de La Doré.da el tras-porte .de Jos Cl.irreos N;:¡cionale~, serVIcio que pur dos semanas prestó el mismo GíJbirno con sus l: k~ íJl e n tos por las \Í,lS Ctlracolí­A r31lCJ plun):l s y dá <':0 no motivo el <..e prc~tar un llKjor servicio, Nada podemos objetar, porque quiz~l al Ministerio llegarían que­jdS d ~ los ex(ientes, los inconfor­mes, Jos amigos de censurar, de oS que reci ben pa ga o ~;irv en de biombo a. ciertas Empresas dí' tras pr)rtcs. Si el Ministro o suSecreta­rio hubieran estado aquí en Hon­d" an as d)s semanas a qU<1 nos I 10 • ha ría p,¡]pado que so­) r 1 11 l.~H. i n, f lt6 cabeza ¡;'- 1... I , d.. • l' f , u¡;'; ji Arr~ n ~:lp¡ u ma . t a ú '-Il t; el re ul ­t, ..Jo 'h Ib!era sido eficáz, mejor qu 1 el que presta e1,Ferrocarnl y so­bre todo para 110 habc'r lIh.:urrido e 1 infol1secuencias. O '~dmos in­(\)! 1sí:cucncia 'pmquc en el teiegra .. Illa contestación al dinjido por es­te Comercio con fecha 16 del co­rriente, Jecia el Sr Mini::;t! o: "JI.¡ombre Gobierno preséntofes ú­gradecimientos por valiosos ofre­limici! tos sirllense hacer para au­nar esfi LCrzosfillllevaravante pro­pósito l'/Imislerio mi cúrt;'O relació!l con trasportes Correos por VLG lrrallL'aplulllas - Caracolí, que sosfelldráse tenielldo presente me­d; Ja fomenta progreso esa región J: ca lj!1fll impJsic!ones pretende S,LJsti'/ler Empresa Fel rocarri/ " N.) contribuy6 el Sr, MínistioA f()!11 2ntar el progreso ni a impedir 1 ¡'np')si ión del Ferro,carril cuan- ) a J ~ 8 d a. 7 01 'idó lo prometi-perdió un tiempo valiosn, todo por la fa.lta de experiencia, yeso se hubIera ido corrijienLio l'n los si­guientes despacho. Por hoy con eso basta. Así san las cosas, no se piensa antc::; en averiguar las causas para resolver Ull punto de 2dministra­ción. Al Comercio del Interior Una tonelada de Gafé de Glrardot a Puerto Colombia tiene los gastos si gu lentes: POR ,'lA l:"'~ U. DE LA norUPA Flete de G i I'fll'l1ot 11 Beltl'iill ~ Elllbal'f]ul' ." Ilí'~ea q!'ue 'fiml)('e naciollal r pl'O\'i8i(jH de fondos en Ilolídn Flete de Beltníu n La DOl'(l(la (, (¡ La POl'adn H B''1uilll1 ~~lIlbHl'qt .. e Y <1l'lSeH l'"'ue v t!pl'e· ello lluvial ' "", -OnJeu de embar¡ql1e .],,1 F, ('. llul'mllqllilln n l' to. Col. Fil't-e del 1<'. C. dIO B'quilla. no JIto. Col. I'J \'t l lf' n P • )\1 J(J'll tl 5.01, 1,00 ao l1"jO !U~K :J.10 ro 2,90 40 1 I "I',i.! 11 HU .1 - ~ ~J.X!J Por vía A.plumas, embarGado Dorada \'Ía Cartagtlna f. C. Fleh' (le Wrnl'<1ot n A'plnmas s;¡ FI,2:í Embarque." dPRCU I'~II~ 1,00 Bot1egaje_.\,plulllUS 20 Cnrretnjp "\'·plurnaR a Honda J,OO Flf'tp. fél'l'eo de 11 onda a La D. )('udu Fll!te dp. LH Dorada u La )Ia-e: hina, - ('Ill·tag'-'llfl - a la bordt Ilel buque muritimo Em bu 1'(1 ne ~. clescarg'ue y dere- 1·110 Hn dal ]O"íO :LIO Timbre nedoual ~: pI'Ovisi()Jl de foudos l,OU Total ~ . BO,bO Ni d café se emba.rca por Ca1'acolí y :-\!! H}HUYP¡'ha \'apol' que pase por p.1 Dique de l'artag-eufl, SP. hacp, t1JlU p. cooolllía ~ , '. 1, 'h fin (\(' mú~ d f' ", i ,OO po 'que e lugar d., agul' . :l,í;; al ('. e 1:' 119 P, iI ~l ~c I~ L: .tl'áu . :J. 10 c ~" ldLl ,11' llondu n CIIl'Ucolí d I veas.e la falt a, el motiv0 . o,:W bodeg'uje eH CUI'H('olí ,r O.5()J~ pLJt el ti ' e flu vial $ ~,7ti!' In S Corre s en las dos semanas \' Dsí resulta UIlI difl~l'éllCifl, en favor dichas: El pri mer vapor, Cafionero clel expol'tador de ' :t, fI~l~, adp.más de Colombia, rCbo re3ó de La Doaa da la que se OU ~el\gu. pOI el -Dique de CaI't.agena, a un Jeflateo a proveerse de COI11- La illlpOl'tue: úll, tir.me pOl' CUl'tag'e­bus¡ iblc, perdiendo en cllu 6 horas na en flpte de, ' 1 ',v I! t-ondada desue l Ib' d'do hacer Jntes La. ~[achin a La J)OI'flUU, lo que da O que Hl la po I una idl'U dfo 1:.:. manifiesta eCCIlOIllÍa de arrimar a puerto, con s. olo una por e~a \'Ía . hora de pérdIda: pala subIr el tra- La CtHlfl ,1. I'rías ~ @lia. de Giral'dot, yecto Dorada Caracoií habiendo y Hu.nud.: l·¡'cil/l.~ I.!ar(~~ ell estos puel'- b r " ' )'10"cdorcs d~1 mayor_ - too 8111 ('obrar eOIllI"lOtl, VapOI't'H pOI' og 1) c . 1 ..., • el Diquo: Calum 1', 2~0 tOlH'ladas: la! de al 113 en e:"l~ lona y Ie- Cllrlo~ Velp.z nauí '. 300 t,)w!ln¡}uH. .p 1 I.a DoraJa, se vino a ~i el C Irnl'¡'l ' l} pxportauol' se une .'f .:e ' p rdl'ento tielllpo en la pide q\1e ·u 1!llrgl1 ~ea. )'I,p:(pedilla .v u I • '. l ' l' 1 C' l' '1 , , O' " t P' (,ti' s que (.UIl1HL H en val'aCD 1, t1~ I.IS. t.t _".L-Il1u: !ú por q ll~ OS raJ 1..:0 . ., v r',S!:fleión 1)( pl1edeu de]uJ''';l! q\lita.r ltt trala no canoclan aquella pal te de cur~u ) () Itf'lldl'cí aquel unu eeono­rio, y Juego en el recibo y de~pa- mía l"¡ :n t~. cho del Correo en Caracolt se !< nda octubrC' de lH2-1- Con la Cámara de Comercio de Honda ~stá en sus tllallOS ros­ta blecer el trá'fico, Caracolí, Barrallquilla, Cartagona. Es una operación Co­lnercial talla eBta IIIclUda. a -í ('01110 n~ (¡"bia ella hubel' P ¡'O\'Ol'Ilc!O In prilllem reu­Jlión pam ('oll side)'Il¡' lal' (;ounm ieJl­piaR do JUll cia l' la COIll¡ llIiíhl/1li nf.it l'in 1 hondalltl. p ro puesta flU Pi X''> J ;W dt> esta hoja. (~ll e TI!-) hay uod t'~'ü ell l'a ­)' I,jcolí, porqlle lBS que II:I~' pide In (!iu. u~mfl'lH:t ll al'ia , I Jl'(~( ! io ,h! . .. - '? :\u Pl'l PXI";U¡,,U , 1I0:se uecí..'/:Iita. 1,1 1Il1SIII() Ya­pnl' que lI eg-lJu, es la bodl'g'u, pi al':ll'I'eO 11 IlfJutIa \' du lIonda n L'arneolí t>s el lIlÚb J'ii p i~Jo de COIOlllhifl, estít \'h,to, y si lIUl!VP, con unas toldas (le ll)ua ¡.:e d efiewlp todo, POC!) cuesta. l~ llfll l;,l \liera ¡Wr. ... ullil ('ntt~J'fldH dI' los Colaboración ciileu!tJ!' por ill'h' '': f1l1\·inh>r:;. de h~ nlt - t(ll·i( ,1' 111 ft)l 'llHltiún, al t enl )r IlPg'(jt'J('s Honaa, oc(nhre de 1 !):!-!: dp lmpo.' 'lI'm (J pxpol'taei(Jll ~ pl'O- .' eilor IlOll e,·Jl' ,1 di {" . I' la CUII1Pl,<)Uu('i(>lI de ~lnllllell' :\11 valTO e,;Ob 1::;' ('OUlO SOl1 YNíJieos. Director propieb.rio de 1,"'11 .lí:1I / .¡¡¡.lr/in ell> H]H'O\'eI'lIUl' 111 .li 11 i (111 1 ,ibernl» (; 't,n •• '/.i, I e IIl,tE: q ue 'lbtiello l\!l'i · bipx¡¡)'j, I l\ ,[t {) .ll'spuehuudo po r la Jlrr'til'iltc \ J ( , , i. 1 1 !!tJ IIlO lo¡..¡ pl1ct n... ~llly F.,! ii ol' 1I1io ~' umig'ú: de . . '.1 '_' d\ ia l ... :.; COll rJ 1-'1'- l'l ¡,e. I 1, 1" lO!' da ¡)I'lIl1a1\ 8L )l'e 11a 'trt IJalip \lI10~ (loro:-1 tlias no leí 1 . !!I .~o:' l.,H (:(~ H I e~ ti lU alJlp Remanarío, O t; lJlI ,,'(> ' :;1 : ,,1 u (/; fJl]lIe lasoc'up,I, <)110 l'TI b lH'II[L hora :i eDIl el ulLl'tlismo He l' 111 : ) -1 t!i .. !llll pU~'1 nd . 1" s ·:.;¡ I t 1, n '1,\ ¡'t,. a (JIIe tolla j. <1 11 " (1 tll,.¡~il\:!·l1l' ;" qlle todo hombre 1 • tlP1\ .Ltu (h'he ff'(;UIl(H:Nle. hn vuelto :tn pn~ • t t pOI· tps 1'(llIt in ú' . lIu Ut~ ll do ~ll N:rllsto (':0 11 .. 1 COllle l" h) ('(1. 11 pllblh.'ar btljo ~1I n'~po~ubi!idad 1 polít'cu y ]Jl'ctl llituia. qm' o.s Il:i ,mnll .' SOfoiti!'Il!', purq e t.·~lu:-; LlllI';lt\lJ (>:4 1111 ~íllLhol o , e' te,l JlI U qulc'J' 11 11 '1 P' 'At ir ll' \'npOI\'8 u l"t '{ , t úhano (:0 \l1l f' ~l'ti~I ~, que ,-i 110 él =--.,......-'}~ -~~'="-'-.--_~I.LIoYUJ,I....: " " ID ( T ,. 1 1 ¡Ile . {' n ci.a I 'li t e, p OI' fnlta .., !'sa Z'I/J(Jn: qul' Bonda IHl'¡lil'(, J. los u;,cliJ'O"; boldHtlu del hb\!l'IllisulU ü. illstus tu,dfat; 1.,1 col(} llIlJia o l'l'dmos 1-!olid ificuda l'on I T .í1i.'(J '.t. In CO II ,'plll'i(l!l dI' ~l(~dcllíJl. :-:i, momen-le!' -E>J a, d Ó ltl de p.lln ,~ III H ~. t ú lIl'nm 'lltt', \'( Idó H ::leí· un "hpt'ho, nado lIra ndo pl'ecpdt:'lI tes ,J'l!Hl] llf'tlHneS, d n. 1'., el'; pila la que debl~ iniciar, y IItle no t ocahan la. l.lst:'nCJU de la ()Ot;­lóostt! lIel' la eUllIpalla de u taque n esu'" til'illa t:;il1f1 t¡Ul' SI-! l'OIlE'xiollabl1ll ('on tariflls~' a el'e pucto dp h18 Empresa.' plllltos deld~(H. d i ~cl'iplinal'io" .::'y si dI' '1'1'U8pol'tes que eitH m()~ uníba. H ún yol vía u reuacel' 11:1 desl1ui¡)II , Iw \ (¿ut! pUl' medio de pl'oposi<:ión, dr'ci- pa rece conbolidudn dp, lltle\'o,' pain du que ningún l'mharcudor de Hunda, ¡lÍen de la ca IlHIl común d pl P~irtido. dHSpucho cal'ga pOI' La Doroda, !'iillo ~ie lllIJr(, hPlIlO"; ~¡jd() part idlll:iol:! de pOI' CnracoJí. ello no eH UlI SI:H:l'ificio, la uni(, 1l del lilHll'a.lisllIo Hill c1istill).!.·08 PS uua opel'lH·i611 COlllcreial; espel'ur (le Il íng'nnn. especie, ¡Jnico ll.le(lio'" de unos diaH, UllaR hon:l.~ eOlllo lo hace que sus idps le::; pUP¡]UIl pl'osperal'~ un cornen:illll te para eolurnr mejor ~ll dpjundo hl :-< an/.fo8f lt.... rOl'eUU8 en que mt:'l'c~ll1cia: (':;0 f'R lomiRlllo, d(t el resul :'le d i\'i le la ría m¡ít JI' -La Dodrina - tudo quP se bU:-\(,/l en III l'pboia de f1e- e11 fLll' I'ZI1 de :-11 Iwturalc7.u iutríIl8el'a; teH por Caraeolí. ' pel'u ¡' / 'I'lId : ¡,'; que :-;iL'Jnpre COD\'enUlIl l{punitlol:! 1.500 o 2.000 hultus cufé, u la g l'lW ríu,'y se (!UilfuIHipll en ell;1. o lIHí.~. pOI' los eXpOl'l'ntloJ'!:!s de 11011- P eLO, deia.nuo eOll::lid(!l'uciones olí-. _~_ (la. se pl'opolle a la::, Empresas de Xa· tiL'íJ. J q uie'J'O l'(~rtll'il'llle a su in portan­yegaci6n, darle~ p"'e t'Ollplaje en Ca- te e:-crito (.¿,(XJIllO SE~ ~mlnU'á, Honda'! racolí, o proceder ti Hetar do~ Yapo- IlIicienclose illdu~tl'Ítlb .. I'es o proceder a ped i¡' ni (johiel'TIo OT'- Dujo el jUtito t IlH)l' de qne cfl.lI1bi08 den que sus \'UVOJ'es suban a truspOI- hígiéo8 e ilenuu i¡'le~ en el l'og'I'eso tal' Bi5a Ctlrga de~[I~ ('nnlcolí. Es In IIlttlel'il1l, indu:'itl'inl .Y comercial cle~ horll dI' ast1mir UUIl uptitud efi!!liz I H país, pllt:'dall dC'jar a 110. 'IIA eu una la llora de lIwl¿ll' (" K.~¡r() u las cOID-~ituud6n t1 ~ ublallliputo, porquc f.il' 11' uillaeiollél:l uet.ualp,.. d' las EJllpresa~. retil',m o ~ ¡priUlI:l.l1 elellll.lJltos qtH' 1 .. Está subiendo pI ~l u g'd alnlla, "I~I Cal'- dall la Clu,h: t.el'Í!:;l1,·u ¡]¡> ((Ciudad-1H1PH lo::: Yelez J)anie~.;'· \'a pul' de :W(\ tonela t e", (O llWl\;illl, l\l Ullly juicioslIlIIf'll­du.!: i, dH Erupl'el'i:1 J'on del Ferl'o- pllest ,'l)11t! hat'P 1l1~1 1ll tiernp.o Ínedil0 curril pi benefieio dI p'JIlel'!p::>!-In elll'g'U 1; b l'é t'St: t('iIl 1, 1(111' las que L ti, muue· dl-!ntl'O de :SUd « (¡'p(,::,iro~.\' eUl'I'08 dou- I'a a, ;-¡ .\' 7. puu!'Í 111 establecel's.e. C?­de lo exi:.!'Íel'llu, ft (;olldid(,n de no o- IltlXi OIlUdu!-i t'OH J yeciuo :\ll1llIl!IPlO eupar la vil} tl!lviül tlp Camcolí y (}p ~1¡¡l'ilj u it a . IJII aunque sittli.tuo fl qUt'da t,)<1n ,' í¡t otro l'¡,"'Ul'tiO para lns • ;jJ~ 1('IP1A:- al ()I·('iJpU{{', no dista en qllO no ollil'l·l.!,lI pl'ott'iel' /l lIonda,li- ]'('alid!ld :-- jJ\() 1/11, ' hOl'll dI! Honrlu, lJél' t ·u l. 1 , l . ' II;.!.'O de JII~ tariill" ft:lTu - d ebido u . ti"" das iCTTea, una, .Y au-p l,.t o~ seCI'l'toS, \ . P.~L' t;!'i t O/ll o \' ilhll'Ía ot rt). dI! qll(! ,1etnulrlH'J\- lltl, : e.3l'lil'¡íz, e\l~().r, '()t l'(J Le goza . ~lUl'iqnitu IH'iuda "elltajas lli e) 'ti l'1I. 1 ,. adel'ie~. ~pn-I 11111- a te ll dibl(>l" de clima, concliciollflS ugro- 1.-11 ' 1I,' a 11 \"t a t!1'n '? QUI' lo cli).!'a n6 .Ilicus ,' , pala conexionar indus-el ¡.>' uliciJ. ~I yl (} bin e:stal' illl pld ll- t r ius que pueden Ol'guniwI'se j' di¡ i· • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. I I i t I I ¡ '1I _ U nión Liberal ............ - ._-_.---:.---------- - -------- --- - ----------;-- ~~sLa8 lnáquinas prestan el nlislno servicio que una nueva pues al reQibirlas en parte de pago de los mode~os Reming ton nuevos, las hacenlos exaulinar en nuestros talleres de lnec{lnicfl, corrigiéndoles cualquier desperfecto que tuvieren. Las garantizamos como si fueran nuevas y hay desde $ 40.00 en adelante, en todos lOH lllodelos. Visite nuestros ahnaee-nes de P APELERIA Y se conyencerá. Iguahnente ofrecemos al público, el últiIno modelo de LA REIVil GTON IVIODELO 12, Perfectamente protegida contra el polvo y completamente silenciosa. Es la mejor máquina del mundo, sin la menor exageracIón • " A~er~ te s ex:cLlsivós para. C<--YOrr1 bia _ .. J. V. MOGOLLON CIA. FERIAS EN HONDA . . I ii La l~a teIldrá lllgar· del 20 al 25 de noviembre próximo Concurso pecuario Carreras de Caballos & VIDIOMON.ROV & Hon a "oooa • Pl .u·AI-t D ~nach esn1erado de fórmulas. Drogas fres­cas y puras. ,. ..... , .............. · ~ .. · ....... · ... ·,.· ... · .. '·h·· .. · .. ·· .. ··.4· •. ·· .. ·· .. ·····. QUIERE Ud. BUENOS L Espv.nIAT l¡'ábrica de bGbidas ga­seosas - lVIanuel Co­rredor -- Honda. De pachos a quien los solicite. Vende gas y . esencias. . Sub -Agentes de las dos !nás antiguas y l'('spetables COlllpañías de Seguros del mundo. La SUN INSURANCE OFftICE de L,on­d res fundada en el año 1710,Seguros contra, HELADOS~. Vaya Ud. al Bar Rooln todos los dias a 1 a una y modia y los encontra rá III uy sabrosos. GUILLERMO TREF:FRY Reloj ero Mecánico Jo­yero ~~specialidades. incendio y riesgos de marina etc. y la ''.Sif--'--~ Hartford Fire Il1surance Oo.' de Hartford onn; E. U. de Anlérica, funúada en el año de i8l0.,Seguros contra incendio. Rapictéz en los pagoR. Los largos años de es­tablecidas 11luestran l1lojor que todo la honora­bilidad, solidéz y úOl'l'occión de estas cOlnpañías ~ ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• , •••••••••••••••••• 1 •••••••••••••••••••••••••• Zapateria y Talabarte­ria de Valeriano Oortés Se~encuentran muchos artíCll] os d éste ranlO de regular calidad. Precios sin conlpeten­CIa · ,· ... · .. ··h .... ··., ••. ·· ........ U· •.. · ... ·· •. ·· .. ·· .. · .•......•. , ..............................•.............. , .................................... .1 ... '"""-"~~~,~'-"""'-""'--....-..,......~~.-.....--... ~"'-'""'~~ = VIOTOR NI. GUILLEN Vende Alhajas de oro. Reloj es, Revo 1 vers Slnit y otras clases. Precios sin competen-cia. MáqllinasRémingto Modelo 12 SI LE~ OIOSAS - Las ¡nejores Máquinas de escribir del tnundo. -::-Vieite nuestl'os alnlace­ll es, p ara recibir las delnostraciones y hacerle ver todas las ventajas que esta'Mftquina ofre0/1 Agente J. V. l\10GOLLON &~ Cia. Honda, Bajos del Olub del Comercio • .. o Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. girse en esta ciudad, ";f que por tAnto podrán llamarse hon(/fl,ll8,S. Si Ud. acoje esta C!ll'tfl, que COTlsi. dpral'Í'L «impl'úlo~a», me atrevería u ampliar algunas ideas a fin de coud YUVfH a hu, iniciativas 'luyas Y aUJ· plifll' lo relativo RI cultin> que llama· ré ~Hl'bo-fruticultiva)), a la ,Pil:!eieul. tUI'll' & y fl insistir en el empréstito mUllicip'tii pnra 10H 8('I'vi~ios públicos indispensuhleA, que aun 111ltun HU psta Cindad pfll'A. que COIl uerl)eho lle\'e el tí tulo de tal. De Ud. R.S. yamigo copartidario EDü[XO X. TRI~FFHY Memorial im~ortante Sr'. ~lil1istro de Obras públicas flogotú Los ab3io firmados, vecinos de estl' ~ll1nitipio ~y mayores de e~ad. a usted con el debido respeto pe(lImos: Somos propietarios de Empresas de Transportes, radicudas en e te Uuni. eipio; camiones, canos de mulas y uestia~ de carga, que tenemos cons­tantemente necesidad de cruzar las \Í1l8 públicas nacionales en trayectos eu que la línea del ~'Pfl:o.carril de La Doraua tiene su 8(~rVlClO de treneH dial'ios.'Val'ios de eHORCI'UCE'S de líneu. f'~títn t:litllados en el perímetro que comp"ende los l~gidoe ~lunicipalel:!, Y oirOR p:ilbín en la\! CA.l'l'etefas da.dali al I:wl'vil'io como la de .\.l'l·aucHpluUlu8 a Cal'acolí y la de Honda a Mariquita. Oet\siones ha habido como en 1922 en q' en un solo día se movilizó por la CI1I'('etera Caracolí a Al't'allcaplumas, llH'ts de -tOO t.oneladas de carga, dos correo~ nacionales Y lOA pasajeros de dos vupores correos exp~esos, lo q~e deja comprendel' la magnItud del tra­fico que tU\'O y puede \'ol\T~r a .~ener . la via antes mencionada. lamblen se han presentado casoS de coaliciones de camiones, carros Y recuas cal'ga - das e )J¡ lútl r ,'ea .!; .1c1 Ferroc:.arril, por f t dn 11 cer cumplit' a la Empre..;a ducfi de él, latl 1 e y e El poi i c i • , "" 1 .... "- " \ti .., • del p~rím too de la po h Cl u el cruee de las ví 8 p\ÍuliCH nacio-nales. N uestra petición tlel\or ~1in istro es que usted se sit'ya dictu)'la::; (,nlenes tjlle en el ruturo e',iten accidentes y de~¡"raciaE!, diap miendo ~e cumplan pOl':' la Empresa del Ferroeurril de la I>Ol'ada los leyes que sobre el part~cu­lar existen y constl'uya pasos a nt vel de dQble vía en esos sitios, y en el ca­~ o que efias disposiciones sean iUfmti· ('ientes pedir al Congreso se reglaUlen. tp en sentido hUUlanital·io.el paso de trélles por vías púlJlkas y en los egi­dos Municipales. ~o80trOti aseguramos que la veloci· dad de los trelles de la EmpresA. a que nos referimos particularmente en el pl1:lto denominado puerto de Caraco· lí, punto terminal de la ca.rretera, pÍlerto de recibo V despacho Lle cal'ga de los YUpOreH dél balO Magdalena, Y pu.'rto (le hidroo \'ionee, pecll en la ac tnalidllu eontra las leyes policival:! ¿' es una amenaza para todos los sen,·j· ciol'i que ollí se_ está~ I?restalldo. ~oruOs d~l Henor ~llmstro attos s. ~. Señor Ministro, (Fdos.)-Fnwci.'ica Uribe & Ca., L. Hf'IHllJlOllt, JIHl'co 1'. J/11l1oz • .. 1. Her' JJ;~Ji(lpz. }J. PinZ()Il, O(!IWl'O JleI'iIlo~ !., ('1 iGr1'/>z, MllllUP! J. ,Vil 1'8 1'1'U , (¡,'nOl'O Jwd"í'!'J"7 Hondu, octubre :20 de lV:2-l Café pilado « pergamino Cueros rroz Criollo ~a a . atz car~:a $ qq. carga « 67.-00 52.-00 16.-00 31.-00 10-00 7.-50 9.-50 Unión Liberal Otro memorial de actualidad añSosa.b e el ~ 1. C~,nsej;) que 110 solo Señor Pru;;drnte del H. Consejo Municipal r:. lo C. Los suscritos mayores de edad y vecinos ¿¡ Ud. con todo respeto pedimos: Somos decididos partidarios de que la entidad oficial que tiene en sus atribuciones legales la de aten­der a la mejora y prosperidad de la poblacion, inicie y lleve a la práctica la consecución de un em­préstito con destino al fomento de servicios públicos municipales, a la dotación de otros que requiere este Municipio, a que se compre, la empresa de Energía Eléctrica a que efta entidad apoye en alguna forma la I:.mpresa, Compañía o Empresas industriales que de hoy en adelante se inicien con carac­teres de seriedad en esta ciudad y en ese particular vamos hasta que el Municipio sea accionista en una Empresa de Vapores que se obli­gue a traer vapores al Puerto de Caracoli y al de A 'plumas. Es de todo punto interesante a la vida de esta población, el trá­fico fluvial por los puertos nom­brados, y salta a la vista que del Gobierno no puede esperarse la reanudación de este servicio, ni de las Compañías fluviales actua les a menos que se haga un pac­to' entre los exportadores, y co­misionistas de esta ciudad, que sería de mucha eficacia. Sahe el H. Consejo que el con­trate d.: ( Vara la con:,­trucc'ón d ' un a . de Villeta a ""'''''''',\ct~ realidad ante de os año. I ~ que afee·' tará inten~_ ' 1t t as ..... ·.h sistencias y fuentes de vida de es­ta ciudad, y ante esa amen2za es el caso ahora de desarrollar y fomentar con los recursos que pue dan obtenerse de un empréstito, las obras que cuntribuyan a evi­tar la despoblación, menosprecio de la propiedad raíz y disminución del producto de las rentas que son el recurso administrtivo para un pueblo. Sabe también el H. ConsJjo que la Empresa de Energía Eléctrica al comprarla el Municipio en estos mllmentos especiales, en que esta a la vellta por el Comité liquida­dor del Banco López, es la oca­sión más propicia para obtener ventajas en precio y condiciones de pago, é:l lo que se agrega que siendo el Municipio poseedor de ella, ganaría muchisimo la pobla­ción por la. dotación completa de alumbrado que vendría a prestarse, para el servicio de las calles y por el apoyo que podría prestar l to­do industrial con una tarifa menor para el servicio de fuerza de diur­na, que la que hoy existe. puede solicitar e un pré. tamo den tro O fuera uel país, siru también se puede lanzar al nl. ¡cado un ,~il1préstito emitiendo ~' -' nos pa­gaderos cada tres meses con in­tereses del 10 °10 anual y la garan­tía que ti H. Consejo a~igne. Este documento oficial en un Municipio domo el de Honda, que tiene el orgullo de estar con el pago de su servicio público al día, que no tie­ne deuua alguna atrasada sin pa­gar, que tiene propiedades para respaldar la suma que se obtenga tn préstamo, es un alago para el público y decisivo para todos a­quellos que mantienen eH los Ban­cos dinero a términJ largo, y ob­ten ¡endo apenas un interes del 5 al 7°10 anual, En el Banco Mercantíl A mericano que funciono en esta c~udad hasta hace dos años y me­dlO, la cuenta por depósitos a tér­mino laigo alcanzó a la respetable suma de $ 160.000 oro legal, lue­f?; o es un indicio seguro que ese dinero puede colocarse a un ma­yor interés en el proyecto de em­prestito que nos permitimos pedir a ese H. Corporación que se de­cida a decretar. Como estamos de acuerdo con el estudio que aparecIó sobre em­prestitos municipales en el perio­dico «Unión Liberal» de esta ciu­dad en el N° 143, lo acompañamos al presente. Honda, Octubre 24 de 1924 H. Sr, Presidente del Conseju. Vuestros sel vidores Luis A. Lozano, A. Buendía, Ma­nuel í. N varro Adriano Til mil Angel Montero, Julio Silva T, José A. Ouerra e Sierra F, Vlctor M. -Gt'illén, Ifredo López M Josué T 110 Cia, .. ~leO O .:tlas, Ro­berto Vergara Z, Ovidío Monroy, Rafael Suarez O, Marín Durán, I-Ierique C. Párias, Santiago M. Pinillos, Nestor Carrion A, Enri­que Pinto R, F. Torres R, Juan N. Escovar Navarro, Miguel Vargas, J. Ignacio Quintana, Manuel Rodri­guz Diago, A. Rubiano R, E. Cor­tés, Víctor R. Plata, Hernando Re­yes, Edilberto Pinzón, Nestor lla­nos, L. Beaumont, Fernando M. Cócaro, Valerill Vivas P, Ruben Guerra, O. Rodríguez Diago, Len­poldo Ocampo, Teléstoro Kodrí­guez M, F. Cardoso D, Maximilia­Ha Meza, Jorge A. Gayón, Vale­riana Cortés S, Esteban Poveda L, N. Viana. (Siguen muchas fírmas más) RECTIFICACION Tanto el Sr. Alcalde C0l110 el Sr. Inspector de Policía, se acerca­ron a nuestra oficina a pedirnos rectificaramos la información darla en el pasado número a cerca de la multa impuesta a los dueños de carros que fueron a esperar e! Co­rreo el día 14 en Caracolí. Hace­mos saber con gusto que no fué multa, sino medida preventiva con multa si reincidían, lo que dispuso el Sr 1. de P. ~ neta Manteca del país Cocos ! ta cientfl • 1 ) .-50 8.-00 Sabe el H. Consejo que el com­prador visible de esta empresa es el Ferrocarril de La Dorada y no hay duda que siendo aquel dueiio, las diferencias y deficiente servi­cio que prestaria, a pesar del con­trato de concesión - sería de complicaciones perjudiciales pues solo basta traer a :Ia memoria las tarifas tiranas, injustas para la car ga de este comercio .local, que tiene esa Empresa hace muchos También nu~stro querido ami­go Dn Alejandro Vanegas nos di­jo que .él no fué el de I queja, pero que el perjuicio si fue, en su con­cepto, manifiesto, porque casi a­rrazaron el corte de pasto. Otu re 31 de 19~,* Perdonenos nuestro amigo, le () bservamos- si teniendo arrenda­dos b1uegas y t Henos en Cara­coll, se reserva el lI~'ufrl1cto de los pástcS? Si 1migo como nos lo ha di ~ h ' repetida ' veces de la vía fluvi :il Caracoli, no hay un contras te en repararse en unas matas de pasto? • Comunicado Beltrán, od.ul))'(~ 2H rlf' 1 \l~4< ~I'. Director JI' rXlO.' LIBBR-\L , . . Bond., . ~I tehc!t? 1 ~ a. usted po)' In rea pn rj· clOn de ( .:-\10:\ LIBEHAL debo hae!'I" le sabor que no es un 8pcrpto f!lltp¡·1tt, de que la [';lHpr(lsa <11-'1 Fpl"'oea I'ril (11' La J)o1"!lna, /'le Ita I1Pi!HJO Ii JJag-ar l' ] flete de.:'!OO sacos CHJ'hún II1jI\t~l'al qllH huce llJas de un ailO IH tfl:U¡POl't() h Drap:a uG;rnl'dotll en momen lo!>; 11't> apgnstia y ha dieho qne como pI Go' btel'1I0 ]p aclf:·uda. no paga husta cuan do no 1(> cubra pste. - No parece Ulla ellJ/Jl·r.-:;¡ iUo-¡"8it ('0' mo uHted lo ¡lijo en el núnH~'u 1 :~!), que a pele H, tal pr(¡ ctica. ,í lo cre.rel:e. 1Iecesluío pup!le publi­cal, ~ta notl('lH que el:! \'el'Ídiea. ~u oteuto sf'gllro ~el'\'Ídol', A, C. K. Girardot está en un error El COl')'t'~ponSHl de 1:.:1 TielJJpocn (H. rOI'~lllt, I.(~ (,OILlll.II~('a a e:ite dilúio <¡IJe ~l COIIFeJo ~l\llIH~ IJH11 ¡le allí c]'(>(, 1111 Impll el'to pOI' cfll'g'\1H y de~('urg-lle de 108 vnpol'es J' challlpanes fJue fllTimf!l\ fl su puerto. l~:-;to UUmCllll;ll'ú el g'llsto de tUllPlu­da qu~ ti!'lH> In cllr.~H al da1' In YII('ltA. p.Ol' (Jll'ordot, Ijllf' ~f'glÍll datos l'f'. ClenteR dPRd,1 B IT IH]llllla a¡ Boo'ot<Í es ur. SH,()-! toneltttlu. He tmtu der.o Illlll: raü~r e~tll vía, ponerla fl riin'l si es poslble.a la tal'ifn que estnbleceJ'{t, el ca~)lt} '\ illeta-La lJol'l1dn. peJ'o así, mas nl7.0f! pl-ll'1l que se alE''''ue nI Co­~ el'(~io_a deeilliJ'sP pOI' el CaCle. MU¡'!Jo oJo s.e ll ol'l·~ tI ·¡ Concpjodenimnlot. Hay lmplle tos qm' l'epelell en Ing-n r Ouado U d. nec(~site f ( ?vúlvers, escopetas, pólvora, u mmantes, sin vacilar váyase donde MANUE~ J. NA vARRO En"ii~ateri~~de~s . Tintos, blancos, bott:lla grande. \j crmouth, San Rafael Moscatel J S ' , crcz eco, Aceitunas Alcaparras Aceite de comer, Bananos Morton' Salmón Salchichas de Oxford A: tún etc. siempre mantiene u;tido a precios excepcionales. Manuel r Navarro. ............. . ... f.a ••••• .,· • • ·h ......... ,·u· .. · .. '". .... , •• .,· ........... _.. ......... ,. ... Jabón ue Chipre El más perfumado y más anti­septíco . que viene de Eurupa a ColombIa, vende la Droguería del Dr POSADA O. ---.... -· .. L~----d~--·~y·~~······· .. ·- Ayer despaché a Primitiva, Pue:-, al comprar chocolate No me trajo Chaves y Equitativa • manu~1 Jlrlza O· El mejor fabricante del () /\ [.JZADO y obras de talabarterla Pla,za de Mercado-Hond J. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Uni ón~.Liberal ---------- ar"IllIH UJ~' IIlIllUJ ilimllll:ml;'lnH' it.!·~==~Ii; !mhH!lI! m.m i - liI!mmlmlllimUI ==~~ mU.IIUmmllm 11 · 11111111 c==~ ,/ a --- i ea i ----- --- -= 5$ ------- ---- -55 -- ----- = ~ .. • ---- -- -- - ~ == ... Tiene el gusto de ofrecer a su nlunerosa clien­tela al por. lnayor, 'un selecto sur tido de sara­zas, bogotanas, dia"gonales, drih~s, franelas, ra-cetes, telas de fantásía Importado directanlente por uno de sus so­eios a precios bajos. Ventas al contado y a jJla­zo. I)ara los nuevos cliontes daren10s facilida­des para los pagos sielnpre y. cuando que se _~_~~~~_tr~ai gan~bue nas referonoias. ¡ P a "a Que tendrán lugar dü120 al 25 denoyiembre próxinlo tendrelllos y ofrcceulos el ln1 lno surti· do de nlorcancías. . V 'e n. t a, s al ( e tal -Atendenl0S igtiahnente esta clase de pedidos y en tal virtud anunciaulos los siguientes artículos: - (jrnn surtido de telas
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Unión Liberal: semanario de intereses generales - N. 144

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Unión Liberal: semanario de intereses generales - N. 154

Unión Liberal: semanario de intereses generales - N. 154

Por: | Fecha: 09/01/1925

REPÚBLICA DE COLOMBIA -- DI-.PARTAMENTO DEL TOLlMA ~ ~ .. --1-_____ --..- -- - --- DlHEr'l'OH HE' j>U:\'S,\BI.E MANUEL I. NA VARRO TELEGRAMAS "i..lrl¿t-I', cios al comercio y a la industria que al paso que vamos, lo~ HI'l'Cndu- . 1 ' . • I G tarios () rümatucloreR en \'('z de fomen naclOna es, perjtllCIO que c- 0- tl1r In. inclu tria o de hacer 11llfl. I'Dntu bierno está en la obligaclon de que pueda aprm-eehal' el e:t.arlo, para evitar o disminuir por todos los lllejol'Ul'l;ma "ías de cOlllunicneÍiJlJ, so medios legélles y ejecutivos a su camina para. la total elimÍllaeic'm del cult,ivo y lo que ho,\' se percibe por alcance; tal lOlpuesto. apenas apl'oYecha d 2u. Que uno d~ los medios Departamento un 20 %. adoptados por el Gobierno para Es un monopolio lo 11(H' exiBte, es evitar la acumulación de carga un pelir"'l'o, de:o;de (Iue !-liL'wbra la fóP- entre los puertos d' Bel rán y La milla e r hl cultlvador, pI que P, - , pone (linero PO lit' hiel'llllt', cuillo, al- Dorada fue la con truccJón de la rnacigo8, pOl'C]ue la6 cuadJ'illas de ('e,- carretera Caracoli-Arrancaplumas; Iadores fi!,c'/llizan eOlltintHUIlE>ntl' el 3°. Que este esfuerzo del 00- ensartG, oambio, tHlHH'l'e y t.>Oll(llw- b' d r ci6n del artículo ha.'~ta. la otipjllll en lerno, que e"nan a una cua 10- í: 1(' ~ 11" • ot 1 1 Ji g¡) -1 fl' t "rugé ció 1 d I :.;oro P 'blico, Con ' '11(' tra (:¡,.;a t!:1 II~I' '1 Jl ... ,~-;:-.... t i al). 0, j o IIU~O, l;.i " l'P':; y pl'i 'ueiOlws,. t pllu a r, ! 1'· empreSd de trd portes fluviáles que u e~e culth'o sulo ~p c1edil?al1 ln- I briegos, g:..ntes ¡]pl campo, qnn .. i COIl- no llevan sus buqu ~s a os puer-sigurn pUf'fl, IlIlU spmana dl' podpl' pa- tos terrninale de dcha carrekra, gal' dos o tre"l Clbl'ero,':, 110 pueden hu- que ofrect:!1 las debidas comodi­cer más y d dÍ/'an su~ Ilwjol'e~ esiller. dades para la m .. é ración y el zos, llusta d noche 11 rec"jer ,v ptt'pn rul' la hoja, ; S11 industria. Ca pit'lli:- at:aque de Jos barcos; tus que en otros til'mpo:;¡ Ordf'll'lhall 4°, Que de conformidad con el 6110rmes cuIth'os, hoy no:;e el! lIt.all artículo 5°. de ialley 52 de 19'19 tres, que S~ sometan a las pxi!!'t'lIcinF; cobre trasportes ~as empre. as pü­de 108 agentes de los al'rendllt 1'10:< de v la Henta. blicas de conducciunes tstán obJi-gn poulaciones como ~\ml,alpm!l. gadas a recibir toda la carga que Lérida y otras J}l'Opia¡; pum I~I 1)1/lti· llegue a las estacioneS y puertos YO, O(!urrLIt (;011 frecllencia I;a OR foil 1 d t d I I que vario,- cllltivadol'p.~, aballlloll:lll Y a trasportar a en rO e pazo las semento/'us sin acabarlas dp ~_-- que se fije en los reglamentos plot-t1.I' pOI' sudes impo::;il>le ¡'(>:,í:"til' aprobados por el Gobierno y en las dj8posjeioIle~: nblHw~ :r l'pg'lul11l'u. los conocimientos de embarqt:e y tos extl"aorcl inariot:\ de !os e 111 plea d o~ cl I dHl reHg'ual'c]o, que dirigi iro Paulo CaruoRU en E Ti,at1lpo dl:1 del cOl'l'il-mte, hneü una e. T)( >sicit'Jll en fa \"01' d~ la libel'tcid de la ihlluRhia de tabaco y putre¡;a­camo!:' de C Po fll'tiulo P., t(L rrn,:.:e: " Se trata, pUt'R, de LllHl ·I\(lustl'ia, y como tal e el (olll-lejo .que ~¡lI'Ía obm de utllida<1 p' blira ha 'PI' 111 COlllpl'O, pe- 1"0 q 11 111 nwl tlPg'oC'Í o l'f' 11 t ti rÍ Il i l' fl pn~:u¡'. I~O,()On o " :!OO.()()O que vnl. (IJ'Ía );1 de .0-, ¡;:PIlor,~ L(.prz a t jPIJ/ po q'lt> ti!'I' 1..1, m lr::mu l'orpol'/lI'iÚII do('u. Il1PIl ;os de olertas dl' illstu lu('iollPs (>I"l' tri('H!<\ ea paeps [la l'Il las l1C't'Psida­dps dI' (>~t!l ('indad, qllP .010 nl]¡>u o I't> 't¡Jjtll'Ídll ('11 • tiO,1I00._ .. .\lltt' ult'rt S tan \"en "Ilio::.;u., el sen­tiJo CÚtl1\1Il iurJi(,H qllí' (';;1' es el Ilrgll­mento po(1 .. 1'0 o pal'a GOIltrHI'I'e~tal' la u ... ¡~Íl·aciOllP~ de 10 ti 11 l' 11 ). >n ('11~ I t ). II pl'erio, (:',' dt'(· 1 dp('[['¡ : "u:-,; t d ~,i I l. ma de lo qlJ' h J. PlH!de r I I l do Ul! plalltd u(\\ a, "i l,rJlIl'll ('Ir 1!!'U;}lIlad Llp ]>1'l't'Ío:: y' en .('olldic:úlld" dI' pa~o fll'"OI'ablrs, el ~In nif'i]l1O 1H11Jc t'llt,l'Itl I.l cOlUprarles", :¡ .,1 po~tOl' \'isible qne lIn,\". ¡J l'cl'l'o­(' urril dc La Dorada, no llIf'jOl'a aque­lla Uf, I't ! el Mnnicipio, rf'rollocidu ('() ll1op't-IHutilida(lque ~ hal'Ía con la l-()lll {J1'Il ~' 11Is d II t'ii liS u gidos de "endl'l'!u, llf'p:n.Tíuu a llTl1l inteli~.!:ellda_ • 'o P8 problema pal'H el !\lunicipio oh­tl'l1l'I' 11l l'hl[Jr('..:tito: no es CI)~H difidl,l lllueho I!lPIlO';; llO.\" que ha. baju(lo pI in t8rí·S dt'l tI il1l'I'( Y q lle 1'(> b/l ;;:CU ('oloe11.­(' Í(¡ll () in \"('I'SiOlH'¡'\ dI' ('/l pital Ni Ohl'élH de uti1i lad púl¡li('u, Ya ('O lllen ttl1'e, lllOS lila la PlrlZfi el ' ~I(>I'('nd() dI' Hi, l'élJ(lot, qu~ Pf'.lÍUTl 1 () ~ ti 11 p ii () ti . 1 líO OliO ~r 111111 h. jlt lo tl. l~O,()n(); el I1.U1t;O tI 1 BOg'ot:1 ya, a fl/eilitul' el ú in!"', Y :'pFl l' q IIL' (¡ ¡la rd () t HO t ie ue ('01110 llOllll:l, l'laza de ~18/' 'ado, propin, ,\cll(~dudo pl'opio, ti i ("1::;'1 de .\silo et", Lo que, P \'11 El hipot ('/il' 1'5 la miwlla Plaza y Sll~ pro lucto:'1, 1) 1 lll'tDE'l'H qu€' hay tiellP I 11. (-DIl­jo un l~f'lnpl(). el e/l~O dE' OIl'/ll' la (Jlaz.l. t1l' ~[eI'ea­do, . 'i /l.eplJtiJ pI pI'''''io ¡¡ed ¡.lo ]'01' lo::! d\leIIO~ ni lPo fllP (Wíl'jJ cll('on trnr la. enti,hd ql:tt' le facilita pI diuPI'o para hacer la 'ompra y de (·ollt. qlle 8rH ('oll\'C'nip.llte 110 P'¡ ~11't11¡1 Pltlllta EI¡ictl'l<:ll n po­d(> r <1<"1 Ft?I'lot;Ul'I'il d .. La Doradn, pOI' q IJt' ¡meil 1'11)/'Og'l'f'HO de Hontln, Jebía ofl'l't'l'r fuél'zn. el¡iet l'h'u mas ba 1'1'l. ta de lo (]I]I' hoy colHa.1u 1':IIIpl'l'~a, ¡.;~O 110 " .. p'll'tl PSpe1'8¡' lJuu lo hag"a la EmpJ' t llombl'llda al compml'la, pOl'qu i n'tuaC'ión t\ntel'i()!' ll:-ii lo ¡jeja l'O lP¡'t Illl(·l', ,\- pOi' ('IIIlEii.!,!'(lil'llte SiP:llt-' 0010 e:-itt' 1l8lJIlto uu a¡:;llnto gil!' 11(-" t' prp.vl'upal' u 1 rondu, El Con se,;!) ,] hE ('studiar, eOIl nrnplill ('I'itk,­rio, p t. l'JP",ti6n dI' PIHntu. Elí'etl'Ícll, mfi!ol ho, ' que hay Ilfprta. de Cllsa" px- 1.an "('1, ,r CU!IHll 1lUllllS dt' hllt'l'l' obras pllbhca" pOlliellllo el capital, pura I I~ lllol)I""í.1"f'plo afios (]P¡;Plll''', l' nlfludo TI C,Il'nta la IIp('(','idades <1(' (1111-'('(,1' \In :,pr\"Íc-io (le flll'l'Za 11111 hfll'H tn pUl ]omf'llial' lAR inrin II ius, au t'ervi{'1 lIlPjOl· ele all1nd)lul]o pum lag calh" y :11-: ('011 S0f'IlC' llCia ljl l (' t nWl'Ín UIlO <01 pet 'ncin. (' 'i .. tit'I.r!O do!:! ElIl· Condiclones Serie de 20 No~. Número suelto I Remitido columna I Avisos palabra -~*' e NÚMERO 154 '$ 0.80 00.05 25.00 00.02 Actualidades del Cine El Teatro Unión esta al recibir la super-serie americana de re- . ciente manufactura, que irá a ser un éxito, por lo científica y emo­cionante y cuyo argumento da una idea de lo valiosa. « LA VUELTA AL MUNDO eN 18 DIAS». Capítulo primero LA APUESTA Phileas Fogg 111, nieto del héroe inmortal de la novela de Julio Verne titulada «La Vuelta al Mundo en 80 días l>, llega a su casa de Nueva York después de un viaje por Europa. Está enamo­rado de Madge Harlow, Jiggs, su fiel criado le acompaña. En la ca­sa de Madgc, su padre que es el Director de una compal1ía petrole­ra estü presidiendo una reunión de Directores de dicha compañía, Lec dice que piensa camprar el proceso Oliver para la manufactu­ra de combustible sintético, par. bien de la Humanidad. El sub-Di­rector de la compañía Wallace Brenton se opone a su plan. Sin embargo Harlow dice que obten­drá poderes de todns los accionis­tas extranjeros y ganará la vota­ción en 1:.1 próxima reunión, lle­vando luego a cabo su plan. Esa l1o~he Phileas Jlega a casa de Harlow. Harlow les dice a Phi! y a Madge el apuro en que se encuentra, No puede obtener los p0Jercs de los accionistas ex­tranjero.:; residentes en diferentes paísc!1 y regresélf a Nueva York antes del día 19 del mes. fecha de la próxIma reunión de directores. Hoyes el día prill1tru de Mayo, Phi/eas le contesta que él es ca­paz de hacerlo. PhI! le dIce a Madge que le prepare una lista COI1 el nombre y dirección de to­dos los accionistas extranjeros de la compañia de su padre y pide un camarote ara el primer barco que salga para Londres. Phileas se dirige al C()smopoiitan Club y encuentra a Brentol1. Le dice que obfendrá los poderc ~ para el día 19 del mes, BiC~nt cnntiliúa el viaje III 1;1 carre: 'l has ta Londres. Phll, Madgc y Jig[s lle­gan a la capital de Inglaterra, com­pr; l!\ vestid os nuevos )' se (li¡ igen a casa del acci0nista i!~glés, C!O!lde d('s, 'pllés oe vencer grandes diflculléll1es consig t.:e ll llevarse el documento diri­giendose inmediatamente él Dover "(1a­ra ir a Cálais. Los agentes de Brenton en Londres los persigue Ilegdlldo él hundir la embarcación de Phi ieas. Capítulo terGero LOS APACHES DE PARIS De~. ;l tl!~ ;¡ de desapareclr su lantlta, logra', rdll : ~iar~e en un submarino que va (J C;:¡!,:Ís. Muniarc ha telegrafiado a Ca1als y !os gendarmes están esp~ran­do p:¡ra det l' oerl ,ls. M¡¡dge y ,lggS, mien ' f' orrins, Salsa dé Tonulte, bayonesa, l\.ceite de COlner, Encurtidos, OS1,ras, Sal' rtinas, Atún, EntroIlles, Salchichas de Oxford etc. vende, MANU L~L 1. N A \T AI{I{O ---- - -- ' - AL LLEGAR: LA CAMPAN.6. Man toca, Arroz, Oacao, Azúcar, Harina. I Julio Suárez - Plaza de I MerQado - Honda _ J Café pilado carga $ «pergamino « Cueros qq. Arroz Criollo carga Papq « Maíz « Panel;¡ « Manteca del país lata Cocos ciento Manteca timcricana eJWJ'O !) de lH23 67.00 53.00 :¿2.00 32.00 11.50 9.50 11.50 9.50 10.00 10.00 c. STUBI Profe sor Suizo Pi(m~fl psiAblpeerse 1"11 IIo11da 11 1i ­ne8 el€' EllP!'o -:-' Orl'l!(!e ~l1H ~eITi( · i()~ JlI'O ft's i o:IH]¡'~ ,. ""..-_ .-- > ~ _ v(' ~ !.~~ _ - ' . ,.~. - -=-~ (""!"r .• <1: " (. «:!'"~ ~ ....- . .... -~ ~ ; PLANTAS E L~CT RICA S ¡Westinghou~e' :~~. ~ para luz y fuerza - E conómicas y de ¿;~ i fácil manejo, . )i." ~ Plantas Hidro-Eléctricas para 111unicipios }::. i)f ~V \rGE~TI~R(;IIA(){ íN:-;E DES e UDADES:!: ELECTHrc & jIFO. el). t ... . .,. ~ EAHt Pi Lts bl1l'!!IJ , E. (". A. - A ñ ente, .1. n. :\' r':I1L\ ,'. ~~~ ('"~ ..... El . ....~ j( lI onda - ColombiA. . ;¡., 'ia< , -· .t_' ~ " .' ~< . > , ~'iP,~ , ." "' . ' . ('"'"!SZ!>..:.,~("_ ..--..~. ¿r >C'"-!.?<.: ~~~ >c;~~~~¿-i .. ~~<.~t, ..... ~~. -'~ ~ ~>~ * Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Por Hon_ [ np.1Jr. de In fJJ'izl/(11'¡¡ IJ:ígiJ/tl ] Conj'C'jo ha estimauo tll~ utilidad Itl ('olllpra de la Em}lrf'.:;a de Eneru'ía EI(·etl'Íca; que los \'Ix'inos han illdi~a­do la conveniencia de la ('ompra HIl­t(~ 8 que pase a otro dneiio que no se "uue que· plan des!lrl'Ollp.; que sill oell· l'l'ir a. eompronJ(~tel' otro,., bienes. el ~Iullicipio puede bien "omprar' la Plauta pxiHtpnte l5in'il~n¡Jo ella de gamutíu a quien 8lJlllinist,re el (liurro () aceptur uua oferta ue illstalaci(m de Ulla lllHlYrl planta pag'úudola con p,lu7.0S laI'go~ ," COIl el mismo produ. C']do, ,AhorH lo que quel'l'iu'lIlos I'aher (>8 SI con esas ofel'tus <¡!le ha reeíbido pI C,~ns('jo, ha desplegado 1l1g'ulIa fltlna. ClOn eH pI sentido en que hemos que. rido situar est~ t(¡pil'o, En eu. iei61\ próxima seg'n il'emol'i CO. lllentl:lllllo la l't'l'iplletita del COllsejo. REMITIDO lIonda, enero H de 1.02;) ~eiíol' DiI't'(:tOl'de (".:\IOX LIBEIHL De usled ti01l10S seguros l:!elTidores YA HJOI-:\ YECl~Of-5 (Damos traslado uel aH tpl'im' I'em ¡. tido al 8('llOr .\lc~lde v estimamos !:il}" fieiellto la lectura de ~l.v la eOIHjH'oba ei611 J'()8 que 8e ~mr(lrmHII () sufren acci­dentes. qUH es 111111 de los ('ausa~ de U nión Liberal . Remitido 1 nconsecuencias Liberalismo y obrerismo Joctrinal ia" n:,s por desgracia, sus hombres, C(¡;' ra ras excepcio­lies, siempre qUí~ han colaborado !. n la éJ(jllJilJi ~ tr;~ción de los intere­: es N::lcifll1 a! 's hall ('br¿do bajo UJI clILerio militarista en le \' ¡)r de sus intereses persona les atraidos por el poder fascinador del oro, " Ahora () nÚJlea. rumos copar- enriqueciéndose j buscando posi­tidarios, alas I1rnllS, y que sea ciones honoríficas de relumbrón COl! la m6s IlOlJlt', COll lo 111,1s es· t ' clorecido del nombre liheral. t Tna mi en ras que el pueblo que los eH actitud firme y serena ele nuestra ge paga en las ergástulas su enar­purte~ el I'ech.lruo inc'onsllblp ue decimiento político O gime en los nuest,l'os derechos, la dinIlgaciCm campos bajo la esclavitud de esos ue los medios nrofusumente in· . R morales que d uun'fsul'io emplea mismos epresentantes, ,Y la resoluci6n de trillnfar nos La Plataforma de MEDELLlN duriíll sPg'llramente la yictoria ... '. preconi7ó como deber del partido ( De reciente circular de la Direc- trabajar por abolir de una vez [a cion del liberalismo), explotación del hombre por el AHORA O NUNCA, Esta fra- hombre, por [a limitacian de [a:; se ritual se ha repetido en todos horas de trabajo, en fin por tocio los tonos siempre que se avecina aquello que encarna el Pl COllocilllien t.o que los ha­bltflntl:'~ del burrio , y para eso es que hace falta el I l1sp ~ct o r de Ferrocarriles. No hah!amos con pas ion, no atribu i­m05 él f1ddl..' (,~I'p2, fue una ligereza. El tr ell fut.. Ambalcma, y regrcs6 hasta La Dorada .;¡in accidentes, pero ~sü 110 menoscaba la razón de esta ob­servación. Par:-t el caso de que e::,k conflí.:tn no pll eda soludol1arse en breve tiempo, están Caracoli y Arral - caplllmas abieítos al tráfico, y confor­me a la resolucibn dd .\\inisterio de Obras Públicas que insertamos en otro lugar, las Compal1ías de Nevegél­ciól1, pueden disponer que SllS unida­des fluviales vengan a rendir viaje a aquellos puertos, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. U nión Liberal ----------_._-- .. ~ ... " ~, .... ""'---", ....... ,,~~,. .. -----_ ....... ---~~--, .. ....... ~ ....... ~ ............. , ......... ~~ MA TU 1L I . -NAVARRO Vende insta laciones eléctricas poqueñas, a vapor, a petróleo y gasolina. Inst alaciones Cinematográficas con Proyoctores Sin1 pIes Pathé y Dolg azaro ~ Allcq}lillnll©l rp)(~llfi~lillll©l~ VENDE SARBONES PARA LINTERNAS CINEMATOGRAFICAS ActualInente vondü una instalación eléctrica a vapor o sea caldera de 10 caballos con n1otor y dinan10 acoplado, ca pa~ para 150 hlITI paras 16 bujías; de día puede dar fuerza a trilladoras de café, arroz, etC., a instalaciones de aSOl'l'ÍOS grupos de cepilladoras, Inachien1bradora y a instalaciones para hacer hielo etc, Dirección: CABLE Y TgL:B~ GRA}1-'O MANUELI - Honda é'inta P ram unt ve- Estreno próxinlo en el TEATftO UNlON. En una sola función a ¡ ) ) ¡ ) ) ----=----_._ .... - Saiz e Carlos. - E ixir Hr r(jmi6nt(}~ l~stolnaeal 1 AI{MACIA _~~ ___C uando ust d quiera DIO ' La gran len lUI . 1 - L l' p~ Sar L~ll d. , ) agl'aa:a-=-----...... ~~~ tiene oste mara villoso Despacho oS111eradó de ble vaya a las funcio. Alta. Calidad Carantizada HPIlIPdil) ~':; dehp al pxito pr-obn(lo qllP f61'lnnla s. T)roQ'as ires- . . d 1 Superiores a todo lo ha tl'IlÍll0 pal'H cOlllbatir las ellfel"llIl' - <.) 11 es, SIenl pre reglas e dac}p:< d r ll'sl6I1JClgo. C'l., • r puras. conocido hasta hov. ~i uslpc! sufI'e df' mala clig'psti"lll, o.J ])(' falto de opet ito o (!utllqnier otm Machetes, Peinillas, Hachas, dolf'n(·ia eetlllJllH'Hl. no c!P::¡Ol'e f-'II '~." ." .... '.' .. " ' ... """"' ...• ~ .... . ................. ~ ..•. Azadones etc. E n ~a ve usted \ PI O\'Cer:,p de 1111 f .. asco d(', . por una sola ·véz. t~l T~l " ,-,. ] e 1 .f'...j IXlr ~alZ (ü AH' OS Busque siempre esta ñ marca: 'B DIO ', ' t'n nuest l'O/ol H IllJOl'(~IW~ ~ 1 I ALMA~Étt ErnzHACHAo, I MEjlA & VLSGA --------.--------~ ~'§o~0>~~~ .! Relojes de Pulsera ~ ~ De oro y de plata; Joyas·finéls ~ ~~ Composición de relojes, Juyas ~~ y todo aparato de me:'anismo fino. 'f ~ Dúnde JESUS NAVARRO I ~~~~~~~ lo vende Manuel J, Navarro Honda - Colombia ADRIANO \TI LLA.l\lIL 'Ten de ylolnpra: OiQurros de 'La IJntl'ia' Cosochoros de yar.Ías clases. Tabaco en ra· n]¡L I~'rento a lns (jalü­rias N· 128 .. +- - ---- - Cuando u~t,ed oiga IJ ARAMO UNT, (Hga . osa p~lícula es un éxito . l _' Pr·p p ¡1I-e~(' UM,l'll para llls pní. X1l11()~ pztl'('!lO!'i el) ~l Teat 1'0 1 ' lIi t'1I1. ..... ~ . ......... -, .. " .... - •• ' .. ~ •• ~ 0.' ................ . ... 6-.. ...... _ ......... ~ ... . Zapateria y Tala hart e­ria de \Taleriano Cortés Se encuentran Il1uchos artículos de éste 1'tuno de regular calidad. ~recióR sin conlpeten­(~ la . Teat O UNION GUILLERl\10 TREFFRY Rolojero ~Iecánico Jo­yero '}1Jspeeiali dades. = A Puño Lhnpio La vuelta al l\lundo en 1:';: [)L\ S. L.\ nEIX ~\ DE LO;-.; (j J'l'A:\O~ ett. Pte:. GRA SURTIDO DE Lñpices, cajitas de lápice? para es(¡uelas~ borradores de caucl)o, cintas para nüíquinas de ~~~_ crllHr, papel duplicado de l11áquina etc. etc. .r Acaba {le r ecibir M. l. Navarro Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Unión Liberal: semanario de intereses generales - N. 154

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Unión Liberal: semanario de intereses generales - N. 160

Unión Liberal: semanario de intereses generales - N. 160

Por: | Fecha: 27/02/1925

-........ ~ --- I MANUEL 1. NAVARRO' EDITADO EN LA IMPRENTA COMERCIAL I REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAi\\ENTO DEL TOLIMA ._----------'--:----,.... - SEMANARIO DE INTERESES GENERALES Administrador, ALBERTO AOUDELO . Oondiclones Serie de 20 Nos. I Número suettu Remitido columna Avisos palabra ~0.80 00.05 25.00 00.02 ---c..-~ __ L-- ~---- - --------------------- ------------ AÑO V. . SERIE 10 l. BE J Un año oes~ués L-Il mano dn quipn etic'l'ilw:-;e ('¡'isp:!, cllú.ndo se relaciona lo que se p~el'ilJe con un !:>él' amado. Tul !lPontécc!llo:-\ a nOt'lotroH tuando \-alllOd a deJicul'. pOI' un momento, nUt:Htro est,!lu pa t':.t rplluir un l'eeucnlo o. un Patnul'('1L de virtudes nnstents por ~u pi:ltI'ioti~lIlO, por l:lU siTH'eridtlci, pOl'. HU (h~"'prendi- 111 iPIJ to Y por Sil lillsem.:Ia hac:w. las re· o'iOl!e" rl\-! la ¡'terna luz. Kso !l()H aeon feee preC'huuente al tener' que üHd ¡­cal' l1\1C!Ü"O culto a. un ilU!~tre muerto. La iamilia liberal se congl'E'g'1l hoy pum r~itel'ar ~u illconme!-iul'llble do­lor al cabo de buber l'pcorrido 1'1 (·ua· orante elp la "ida pi primer anivenm­río de la i. do~copio d(~1 nlllll1la marcha del Hilen­( ·jo ~l1lpl'el]fiidll por el pxilllio (,otllluc­tor. de rn\Jllil. udl~l' que t'ie!llpl'e T1\O~­tl'ó. tOTllO ;!limntía ~ para xlI Xacilín la. oliva t>illlb()1icu para todos y 811 vl· rilidarl con In. el"pada que honró su ciu to. I Im'wto Geueml; YUCst rqt'l AoI(lados, C1l81', lían ",tJ('strll fosa y c\lHtodian J lera eOll .·1 celo 1~()1II0 1;118- t 08 de .J esuc:risto (>11 .1 p­\' uestra ue:-:n parid(¡n J\'nto soh'rune para la l'pi· e las libertades dudada­fl.~. ~:npI'e en pal,; pero con polítjco~ en Colombia. tributar \111 recaBad· \'o~ de!'lpojos eH el :,;e· r,eregrinuuión de YÜ- ~' ~-';;;'¡)A, den1.r de n11 uña. AnMAI\DO KlmMLI~ HOND \, PEBRE RO 27 DE 1925 EA as lamas del lerrocarril de La Dorada En el Senado de la República estaba en comisión la interesante cliestión de revisión de las tarifas del Ferrocarril que tenemos en esta ciudad, es decir averiguar si los contratos primitivos de concesión y explolació:¡ pérmíten al Gobierno intervenir como es (,bliga ­cioll en todas las demás similares em­presas, la revisión y aprobacil'JO de ellas. Tül Comisión no resolvIó a fondo ese negllciad(, que tanto afecta al co­mercio de esta ciudad, pero las con­clusiones de aquél informe ticnen tras­cendencia y por ello las reproducimos: .. 1". Pasar al Procurador Gencral de la Nación los contrato:; y toda la documentación en que consta la larga polémica cntre el gobierno y la compa­ñía del ferrocarril de La Dorada, a fin de que el procurador le dé al ministe­rio un concepto razonado sobre si es posible, a 1- luz de los contratos y de la reforma constitucional del año 18, oblIgar a la compaflla del ferrocarnl de La Dorada a que someta sus tari­fas y reglamentos a la revisión del go­bierno, o si se debe adoptar otro pro­cedimiento legal en reladón con tales contratos. Este punto de la revlsicm de las tard¡¡:. tS tan importante que bas­ta obstrvar que en los 100 kilómt>tros que recorré el ferrocarril de La Dora­da vale el transporte de U! atondada de carga ~ 17, cuando en el bajo Mag­dalena, en una extensíon casi diez ve­ces mayor, solo vale. 13. Es poner en práctica los medios efi. caces para obtener que los buqes que ha en la navegación del Magdalena . lleguen hasta los puntos extremos de Desde Europa Un viajero observador y amigo de estudiar las con~iciones de nuestro país en algún viaje que por estas tierras hizo, ha publica­do un artículo en el periodico ti­tulado Heraldo Ibeto-Americano de Ham':)Urgo corresponJiente al 31 de diciembre' pasado, el cual por referirse a esta ciudad de Honda y contener algunos bonda­dosos conceptos, queremos se co­nuzca por ~odos nuestros lectores y por elJo lo reproducimos: la garza de Honda ,. ¿ Conoces, querido lector, la ciudad de Honda? ¿ La has oído acaSLl mentar? Supongo que no, qUE: LS una villa, muy lejana de aquí, en Colombia, situada a la orilla del río Magdalena, que allí cerca forma unas grandec;: casc2.­da. conocídas cun el nombre ~ El Salto de Honda». Para los co- SUI j I at. e luf;\ 1" .... 0 \..v;,v,"",luV Y los que vienen de la alta plani­cie de Bogotá, de los luga:-es fríos, poco estiman el pueblo situado en una verdadera hondonada cerra­da por montañas de considerable altura, que impiden que al lugar llegue la fresca fris"" '" c,.t 0_. c-~ .. .,~ •. J" . ~ , './\ c.:. ;> ~.:~'!. #";,¡t. r:;-••••• ;1" "4:: .¡. . ¡. c.· ::.<- •., .< .. ~ ¿ •• ~• • ~ ••- ")C'. t!!~ .,7 ~.J'" .,- ••) ".~ J,- c:...:_ ., 4 0:;: 4 ~ . (" . c.... .... .... ..... . < ., ~..... - - - .. - . " •• -:: PLAN'TAS E LE.cTRICAS 'Westinghouse' :i~ .. : para luz y fuer~a - ~onómicas y de ~~ fáCIl lna neJo. I)l( ntas llidro·]~léetricas para lnunicipioR . · C' U - ... .> \\'E~TI:\'lill()r::;E ELEl'THlc ~ ', :\lF. \EflL\ e. 1 lllnda - olomhin. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. que h!lbílln salidu a rat:,1 S para el desayuno ~Igtln camcoles, ba­bosas, gllS3nos u pescaditos sa­broSus. ¡Qué scrpresa y qué ho­rror debió de ser para ios Robres animalitos la caía cobriza cubier­ta de pelo negro liso y desorde­nado, con ojos vivos y dientes blancos del murbacho descalzo, que por todo ves~uario usaha una camisola ele algodón crudo y lIllOS pantalones de dril azul, ate dos ~!1 Ja cintura senciliamente con un cordel i El pánico fue tal, que t es de la cinco garcitas, las lIlás de­sarrolladas, .. se aríojaron ~el ni­do y lograron e5capar.sc. Dos d~ los animalitos quedaron, y el chI­no se los llevó triunfante. Tuvie­ron buen día él y su pé dré; la pesca fUe abundante y pesado el c/zillc/zorro cuandu regre::,aron a su choza en la otra orilla del rio. Prpnto se fueron ;:¡ vender cuan­to habian cogido, yendo el mu­chacho con sus dos garcítas en el brazu. Llegados 01 hotel las viú la dueña y, por lástima, se las compró por dos realcs. (Continúa) Q 6 har6mo~ ? Parece asunto resuelto que la Direc­cion Nacional Liberal decretará la abs-t ci 1" un" t ... del or la "l-';:r:-.~, "';¡hl "~,n Ion d' a' Ilca las dis o i olles iec • expedición de la ley reformatorta elec-toral qüe se debate en la actualiddd y con esa arma sí sería posible enlonar la reacción que hoy requiere el aban­dono de las urnas. Tiene graves inconvenientes ¡a ahs tención integral o completa del libera­lismo, pelo un ensayo temporal, no quedaria mal, sohre todo para dar oca­sión a que palpemos de cerca sus consec IcnClag y a vuelta de pocos me­ses los sostenedores de esa tendenclc. surgIrían predicar. aconsejar s~ 011- curra con todo furor a las lIrnas. Com() lo dice El Tiempo de Bogotá, las mi orías de lo!:': Congrcso~, \sam bleas, ol1cejos, sicmpre se ~scrlltél­rí: Jn y a colpart id arios que an 1an a caza d puestos públicos y que nn les falta c mo levarllar~e dos () tres ,u­fragantes para conseguir su ohjt'to. y cuando venga la ley de restricClóll de la prensa, la sle represión de la li­bertad de reunión etc., ya ~e verá que las urnas siempre son un freno. una válvu!a )ílrél cOlJtener I 4ue ya vimt s en tiempo. pasados Qué s('rá lo mejor? Esperar uno~ pocos dias. :W on _ re actriz americana que 'aba seis mil duros men ,le\\' York co o artis­' bráfica, se casó el 28 de • I ser lur Como Not; 'i(l inkt !I:O del Cir­Cti; to d ·¡'.l!1da, CERTlFICO: Que p.or instrumcnio nÚIlH'if¡ ochenta y unc), otorgado en e~td 1 rutaría el día de hoy, los señores Agustín Torres R., y Détlliel Co­ronado GuzlJlán, mayores y rel'i­nos de est' ciudad, Albertll To­rres G. \' rcrmin Torrcs G .. nlé:..­)' ores 'j J vecinos de Girardot, y ·Vlarco Antonio Barrios, nJay< r y vf.:cino de lhagué, nbrando ést· último en su propio nOlllbí './ co­mo ap()derado de la -el1ura Teo­melilde q. de Escdlante, segjn in~trumento r:úl11er\) nOVecientos setenta v uno. de diez \' ocho de diciembre de -mil noveéientos vcm ticuatro, de la Notaria segund~l del Circuito de Iba~líé, hicieron entre otpl$ l:.ls siguientes modifica ciones y adiciones a las escritu­ras constitutivas de la sociedad 2n Comandita denominada .1 To­rres, Guzmán y EscJ.bnte", con domiciijo pr incipa! en e:-;ta ciudad y Sucursal en la de Girardot, otor­gadas bajo los números ciento cuarenta y nueve de seis d~ mar­zo de mil novecientos veintidós, de la Notaría segunda, y cuaren­ta y tres d~ veintiuno de enero de mil novecientos veintitrés, de la i otaria Primera, ambas ue este Circuito, hoy Notaría única a mi cargo, aSI: Eievan el capilal so­cial de la firma Torres, Guzmán y Escalantc, a L' suma de C!l.!lltO treinta mil peso',) ($ [30.000) en t! 't for.[lla: el so 'o Daniel Coro-enero pasado en París cun el marqués de Falaise de la c.sudra y. Fueron testigos el Secretario ele la Emba~ada americana y el Barón d' Aiguy. Una estafadora amueblando su Gaso ... Así titula LA PRENSA de la Habana las astucias de una }lábil muchacha, de nombre Teresa Go­mez Mendoza, quc estudió para a:;altar comerciantes, ebJ11l!:itas y proveedores de muebles y arte­factos de casa. Tenía una rara ha­bIlidad para t('lefonista y para camh~ar de indumentaria. Se hi7,(1 t:OJ10Cd con dús ,10mbres y lognJ v:vir llJás de diez meses con buc-n( J provisión de objetos de lujo quo iban v vcní:an por las casas de émpeiio . .Iam.:ls se le veía de nOC,1C se:rún dIcen IQS T)artes de , C> ! la policía de seguridad, pero en el día dc~ pachaba quiilCC y más cartas por l(,s cOrreos urlx,nos y los expresos biciclos. De esas cartas algunas han si­do publicadas y al dar sta noti­cia, es 3010 por haberse 'descu­bierto eill esta ciudad hace pocos días una estafa con papelitos es­critos en nombre de una señora y con el de prevenir a todos nues-tros lectores, que estén al CUIda- U nión Liberal Ilf: Jo GuZ! án aumcnta su capital a \'cinticiflC'o mi! nchodento. cin­Cl 'nta pe'}'- ( . ~5.850) ; Agu, .­tl r Torre. . a trciflt.1 y d()' 01:1 , isritntos CIl1Cllt:~ tapc :Gs ( r,. J.!.ti50); Alberto TOfl'l G. a ~lI"cntadp hoy por el ,igna­tario scñur Agust:n Torres R., es tá uentro del término If'gal y vá al Desp'1cho del seiior Juez. Salltczna - Srin. juzgado JO. del Circuito Honda, kbrero ca torce de mil novecientos veinticinco. Por lJaber.;;e presentado dp.ntro dcl térrninn legal, regístrese en el IIbrn re~pcctivo, el extracto de la escritura nÚll1ero 81, que se acnrn pañ(') JI anterior m~morial y de­vuélvase a tos intere 'a dos. ClImpla. c. D. RiNCUN BONILLA Luis A, San/allG - Sriu. LIamos cuentJ. TEATRA ES TELEGttAMA "PuertoBerrío,. 17 de febrero] 925 Prensa - Honda. Condllcto ustedes Compañía Mar!l11 ha g-uatema lteca saluda culto público c:sa. Próximo gran debut. Arturo Alvarez Representante Los inf Irrnes que' no..; han lle­gado dt sta Comndllía son SJ­¡ isfactorios; seis pen;,;né¡ ", con­sumado" n:ú"icll<';. rrt'se¡:t;'úl se­lecqon~' 'nll,.c.:;íc~.! <.:' :, dI:' r~lía 110- vedad y ton a ¡nr;itns (it. ,' cI 'Iluci­dos de madera. El r 'pcrt¡,rit) LÍ' e~ll trol.lpe ... :\ 111l1}' V:lfi¿ldt). do de los que gustan púl1cr. en El extracto de la escritura nll-ejecución lo quc leen y que OCu- Terminada. i3 nora c¡n"nl~l­tográficél «Cf ZfI!I'itl FL':a" , 1;, Empresa :muncia L'I ("'!'ttCl I c!~ I'Tl r~pl'it()rid !ndo. de t"'íC'!I I' dr.'1 1/1) mero 81, de 9 de los cnrriente~, del 1I21 ':c Je:tacan: rrr el. otra ::; partes. d l· N t' d este CI"CUI't() Y a1 1 0 ra que \ 'a) rtll '~" <1 c'u re. ~ .e 1. e d falta de apet ito o cu a lquier o t,ra dolpneiH flstolll BcaJ, no c] f>m orp t>n p roveel':'le dE' 1111 fn1.sco de, Elixir Saiz de Oar los lo vende Manuel 1. Navarro Honda - Colombia ADRIANO VJLLAMIL Vende y COlnpra: Cigarros de 'La Patria' Oosecheros do varias clases. Tabaco en ra­ma. Frente a las Gale­rias N· 128 !L .. FARi\1AOIA POPULAR Ú;:'I ( ci U t)1 J 1- ' t e fórmulas. DIogas fres­cas y puras. Ouando usted oiga P ARAMOUNT, diga esa película es un éxito ~ P repárese u~t€'d para los pró­ximos ez t l'enos en el Tea t ro Unión. Zapateria y Talabarte­ria de Valeriano Oortés Se encuentran muchos artículos de este ran10 de regular calidad. Precios sin competen­cia · Cuando usted qluera Teatro UNION GUILLERMO TREFFRY Relojero Mecánico Jo­yero Especialidades. §cerice~ A P uño Limpio " Esposas Inocentes" " La Reina de los Gitanos ". GRAN SURTIDO DE Lüpices, cajitas de lápices pHra escuelas, borradores de caucho, cintas para múquinas de es­cribir, papel duplicado de máquina etc. otc. Aeaba de recibi ,. ~f. l. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Unión Liberal: semanario de intereses generales - N. 160

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Linterna - N. 379

La Linterna - N. 379

Por: | Fecha: 10/08/1917

tJI: tA PU A U"' t./J/.·{ lJ 'C fSA BOV A.€A--COLOJV\Bif\ -·-----~-- Sed.,;; e 4o números Ren1 .'Idos columna •5 nl¡\V.::a-ciones cohun u a $ oo.l ~ 00 lo.oo 2o.c.o Bis~ma.nario Uberal 1'undado ..::n 1909 F.[ periódico sólo ~s responsable por !os e.scr~to.~ d~i f}ir.:ctor. o sea tos ;:;~10 no vao f'trmados en páginas 40.oo 0.15 oo.l2 ean.o2 .. N.o!".~.'; dc"uelveu origi:Yah::& Todo at·ticulo o correspondencia debe tener 'firma respon~able DireG'tor propietario, 5nrique Sa tos !.os auts.u·~.,., ode J,os ré1n!ddos res17on d~ por el valor de Jas rectificaciones Tut"lja, agosto tO de 19!7 Núme1 ... 0 379 El con tralo monstruoso Li r 0ralismo e la udicante ¡· V~~ II · Not.as políticasi --··-----· ----------- I La guerra europea 1 La e ·.. 1·b 1 1 '1~'"CS colu d;t . 1 d d" ' 1 On""enC10n 1 era . l . . G..-andes victorias anglo-fran • ~ m_nas e : or~a es _e tea v , Qmen hubiese pensado que el fi- . L~s apr~m1ant_e<> Iabo:~s del d o cy:~r •::.<;'~l=s. 24,009 al.;mar.es ,{ dúc10l Lameano (,:trcla Ürtlz en ¡1 1 r • ·. R fr: B lb Ad. ; 1 a,..Cla Ortlz no le pe1mttteron escnb1r 1 P•lsloneros. El enorm- El ·¡ ' 1 , . - . , .a.OSOlO y ¡unsta u 10 a o, n1L- '.:; • · .' cle-sasrre ruso. Los ruso_s .:: Lt?eral. :1 censu.rat rudamente at- El Gommgo "'3.S::tdomstalolas ses10- listr··d r ~. 1 Ronla ba¡·o el iinDerio smo cua•ro columnas en re~p aesta a los 1 tratcto;:.res y coba rdes. el L L . . . t" , 1 · • t r • h" · 1 • l he•·o•sn11o rumano. r, 1 c:s~nw en_ que A INTERNA co-¡nesordmaJtasde I9I7 iaConvenctón del sapiente Marco Aurelio de¡·ara¡· con:enta.n~s que tomo~ a. ~rticuo,l ln,, nto' C<)n e ·¡t o s ''tla t ¡·_ N· · 1 d"l p- 'd l'b 1 .·- 1 . ' "D¡ao-r,ostlCO temerano ' pwbhcado en , .. ·~. ' . .. I en 1 en~1 me~ e 1, '- ac1_ona e, '~t1_ o ~ era ~ con as1s- il}alvcrsar el dm..:~o J.?Or los l_ocat.a- El Libera t. ' Bof{Ot¡Y., agosto 9 de I9 r 7 h~~ al, c1er_tas actttudes que Juzgo tencta de la chputacton hberal del, rtos })úbhcos habnan tiescono'"ldo m-, ~ t d ,., . d ,. I I T · l •. h 1 d G ' e d 1 n· 1 d . " ' ' . ' nnte o o u. la.lnt~ntona, of~nstv~ :. s~_l;lUo ~l seno:. Arzc;btspo y la¡ I~n:mdad,.~ fue _un ·exponente de la Para nuestra. desg_racia hoy no po- el t 1tulo «~~berah:.mo ,cldudlc~nt~.,. ;s ~e l~s a:ma1JCS, los 1nglese~ a .';u ve~ ac /tac~~. n_, sm protesta mngun::t, d~ sohd~ um¿n e~.1stcnte entre todos 1 ?e1~105 P. ensar úcl nu~mo.modo. Dos «obra cole•.,tJva,. .. ~n pn~e.r l_ugar J~mas .e ~a.tz:. 0!1 a~ _ as~l:o de 1 !.._s Lnea .. ~ .m~o_,1~16n cor:servadora en la dec- los elementos hbeules, hasta ayer JUnsconsultos de nombre muy cono- herr~n,., aco tu_mbrado es .. nb1r en con:- aleman .. ~ de Flanücs, con exlto com· oén ae d1gnata~10s de la C:i.mara: ~a- dis~anci:Jos _por cue~ti01:es ~djetivas. cido-[os Dres. A1ejanJro Mota yE!a- paf\1a_ de nad1e; y Iue_?-"o.,_rara _combattr pleto. . . les fueron los 11echos que merec1e- ELsenor General Ben¡amm Herrc-j di G' •. _ b '"· 1 la tes~s del doc~o~. Ga~Clo co S~ . ...rte Y azar e sus Ideas. Veamos, una vez mas, por _ · b · at acto « e qmen st: dcscll r- -.4 ~.a- y saldrá defimt1vamente de la actua- tahur que olvida PJ pocos mamen- , h ··d -· d 1 .. d" 1. pa. a los su mannos. • .. • .~. 11 , 1 . ... d 1 s· · · .·, . 1 • d l , úl . . 1 1 que .emos cons: e. a o e au JCant~ a L -. . .. , _ b'. 3 • ~eza el: _ta ~a. e a. p,t.'.?. e antt~l- <..lO;.~> con que cuenta eL Partido, en todo ,..., 0 r 1·"to en la "t'"rte .,.l''""~s ... c 1· 0 D1"0-¡' .. . · 1 fJ . 1 perut •. oi¡¡$ Hrepa¡a es, Los me¡ores , . -· . . ~•• - '"' -' "' •'- aU -•· ·'> ·• -'- rait~ll'lO V para a atna teneiDOS que · . · · Esto ulttmo no lo comprendemos orden. es de es~;erar que esta Corpo- habilidades de beneficio Estableóe- . r..., • - 11~ h ta . •1 , 1 . 1 , reglmtentos de -la guadta vrustana b . " f ,.d 1 1; ., ~.._ .. · 1 1 h l · Ir1ws.ae 10, a"' reso\er e p10v1e· h "d ,. . . _ ''d J~n;.._üc,~so ~~ra m. ;·~o en e uoc-j ~:cw_n ~a~~ respon-.~u a 10S an. e os ron la consigna~:ón de varios t~lill. o. - rpa, ,:-:~.ue es :;no de los más gr<:~ves que· an 51 -~·Ilteralmen,te 1~. 11 ú}, os ~nte to. uar ~la O.tlZ ~~plh.ai el alcance '"el hbaaltsmo, r ql!e~ ltna v~z 1 por nes de ¡Jesos sm aseguro de mngn- .,;om;onta:nos. las pos:cton~~ de! \~et:.m Ck Dah1(,"$. de ~emepme aluston. . todas nuesrra C d~versas actitn·· ~a sttuac10n ed husn es c~da vez l-:.n c_u_,ann? a la exten~u)n . que el c~:mtrad? el ;:am1t1o q.ue la lleve ha- dinero del acueducto a nnnos muy¡ U~:> que el lmerahsmo ha JU4gado ece1~- mas g:aYe. La<> t~op~s rusas na:n r~ · doctor (J;¡rct; qu1ere da! te a la n.e g 1 a- cta la _v1ctona. habiles para sus propios negocios,¡ t~ole:_en la lud13'·c~nt~a. ~1 clero poli_- tro_ccd1do e~ t~~: 1:! h _uea :tr~te_ d em ­t: va .del saludo, debemos advertir 10 --------. -------.. ·-------. --== pero faltas de patriotismo y de inte- ¡ nq~~·v, se_ hall::1_. ~cta urellgwsa; esto _nnsmo Jo ~an nune, ¿cual ba debido ser la actnud 1 dias. l re personificadG en r,! jefe de la Ig1esia. Lontmuan lOs regun1ento~ md1s1ph­~ ic~o er; rcpen~as o~aslcmes autonza- de la mi noria liberal? Mantenerla ~ ¡ Tenemos info¡madon que nos ha~ ll El Direc~o' ?e L~ LINTERNA_ •1o ¡nadas Y los gene.r~:des t.~•nd que copartirla rios participen de . En el frente tta~tan~ 00 ha h~btao mo fr~lses de -:-eproba,:wn Y de m¡u- mente, que lo:> conservadores désea-, tres meses, lo que ocasionaba enor- nuestra ofuscación, el doctor García smo duelos de arn!lena. Lo mtsmo ria; comba~imo::t. al cl~ro politique~~' ban .hacer politica sua;ista. con ,el¡ mes recargos, ya gue ía maquinaria Ortt~ tRmpoco debe prete~1der qupo_s y ob1spos que d1n- canJ1da!o l!Leral; quenan: simple- subía en precio dla a dia por las eX· Partido comparta sv . grat1tud. Los h- Lt guerra submanr.a cada dta me-gen las ca m panas electorales en con- mente, ¡ugar con nosotros . .• Hay oca- portaciones de Norte América nara berale~ no pueoe m~rar el :.;_a~udo al · nos eficaz. tra de nuestros candidatos; :tlos curas siones, indudable'11ente, en que es Enro¡:Ja. • Arzob15 P? con el :m~mo. pm'?a con A causa del bloqueo, Suiza h!l asu~ · · ' n 'o·· ·'' . l.tOS a . S llta . , , , • . .·. J ' '!..T ' • • • • f que lo nura aquel d!Stmcrmdo Ctudada- 011.10 UO 'l act¡"ttld agrest.Va C011tr·• to, que <>UDCH" 1 :; putp . 10. l. r- mas ue'-orcso vn l r en as cercar11as 1'<0 sat1emos Sl esos per>ulClOS ue- . ; _ 0°., . u ' - " ,s " ,_ bl . - ' d L) . • l J d . . ' ) ' no. Nos d .ccn que un p~:,nodtco llama- ,1. des c~bJ S d lltl" , ~ nos )~ qu~ r~,_orren pue os y v'e~c-- ~ l\.~.mta, q_~e ; t:nto a as epen en- ron oca~JOn;t.dos por falta d: da ndad do La n íbuna, que no es la vieja Tri- :~ a '· · 't ~- ;e u nu .'lOra a_r u~~ das e¡ernenuo :,obre la ~1as~ populatJ cns~del Va:,cano... en el gtro o p0r pereza mculpabte b·~ma de Antonio José Resuepo, ni es t..lan ~p.1 e el Gob,erno s_utzo roa1¡no en contra nuest~·a, la mas msoporta- . ¿t..¿ue 1~ tórmula de la minoria hu dd Cónsul.- ] osE GABRIE~ VENEG.'\S órgano liberal, aco. lpatia al doctcr Gar- rebctones con l~s gob'c:-nos de la b1e de las coaccwnes. Y a esta ln.:ha hlt:Se deb1do ser "0laya Herrera 0 ·------ -------- -- cía Oniz en esta ocasión. No nos re- Entente. Este sena un hecho de la antjclericí _nos vcm-:')S llendos por nada"? No vacilamos en decbrar que peso muerto que hoy ie abruma, de solvemos a felicitarle por t>ste defen- mayor gr<:veJad, si a dlo sigukra la la 1ue:za _m1sma ·~e ,la_-. cosas, por n:1- en nue~tro concepto, est:t era la úni- todos aquellos liGera les que esta:n na- sor. . . . _ . decbrat~rtz. '_n e (.a.mpo , e .a po-¡ umd.a r rcs~elt:t. v hacernos r"s~eta-r ¡ periodicos libe~a~cs, en l?s ~uales se beral combativo y de primera fila. El a _ r~~e e st~ tropas, ~: ;en~ 0 ~ 11 ·11. .. ,. .~t.lcamo::. 1. qmen nos peraciÓn de ~ • o· .. ·, • . 1 t t. 1 1 - 1 • • 1 ¡ d d . . N conservadores escogieran entre los nues-¡ Chl a 110 s ,. t · , 1 ta , t1z., es oesconocer amen 'lu_e·· 1 e p!:;ntea r 1;¡ cuestwn en e:. terreno propagan a octnnana y se u e el • 1 . d. 'd 1 , . .. n ea me. amen e nom11.a J t .\ m. d 1 bl . 1 d "Ül " H -. J "' N 1 1 . f d l"b ¡· , . ,ros a In IVl uo que e·, pareciera mas ·r pt'ensan en" ·ba--"r enorme ·a-t. L d n1ente OS x;f ;ll10S CL pro ema. 1 e a}'a. Cl~era 0 n:tua r O O!tr'UO O el · 1 •"'f:l l""tl10 ·,¡n,•,,~~tl!.,e.,te¡ • · IJ'b ¡· ~ ' · 1 oL. " ' ... · C'restdenci-.1 deH ce El-GJ:bunt, .... ro pa(Jrce con NT vaTe que el aoctor Garcia Orti:>: Corresponsal e! pes? de la. dcmmac10n dencal, 1 muy d1stmgmdo doctor Cotes. ! la corrección siempre usad:¡ por este j pretenda ahora que se le ha sofisticado --::;= , ====:- . . , ;;· . - n.i.~tend y moíalmente; este es_, sen- E~ ~ierto que como ninguno otro j perióctico. su ~c~itud }: reforzad_o sus ?alabr~s; ahí tor. v~t rcm Orb7.. tra1 ; wno ~u~pe?:sam ~ en~ CH.~tmente, un lazo que nos tJ.enden penodtco LA LINTERNA luchó por la 1 Nosotros crer;mo:, nne el libera!ts-1 1 esta su esenio que e~tal>lece claramen-¡ to mtuno, no_ e:s nuestra la "'~lpa. ' . . d . . , h . 1 U · · L"' 1 1 . ·"' te que la e·--c"sa cvnse· rV '•dvra era ·:rep-1 Ef señor dm~ctor de El Lzb~nrl sabP. 1üS ,_ons.;:rva' O! es, para acern0s caer , mon mera ; pero no es como lo t mo atravtesJ un:> cnsr:.; suprem;:: que . --- ... " ·-~. 1 · · ;· 1 • d" . ' . l h' l ' . ' . 1 d G , o' . 1 • • ' ' 1 taole puesto qne TID ~ra tt:aceptabie que e. Representante' S su do5, ~1 p"r' •.e r wofen_stvo:.,_. pero lle- en Ut~a laoor de clesumón. Lo ~,ue Sil fuerZ~lS supremo~ pata. reor~~mzar y peS no Naciol:!al.» l slit eufemism0s ni vaguedades. ' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1 ,, ' ~. t . r, . ' - __, _ =~~-..,. ==~~~~·~ · ,..,.:.,;.:____ _: ..._:. ~ _' ..:.:;.,L A L I N T ~-~-N ~..._~~-- __ __ __ ___ =z· • -·--~~~~==-.--~ .:a •• __.. : f · ' · , AL iT '1 h 1 1- • 'nacional de la Dirección de estos: JV\ejorfa . ! nado en pkna cm~r~~era: ~st~, es UNION dBERP. ll '.t . _ 4_auOr par amentana, t~stablecimientos. ' No::; es muy grab ~nune1ar la 1 Y.a :r?rgonzn8?·. Lo~,.{~t.r_::r.os ~c.l~_ W · - · - --' A t' 1 L D L • t ~ l · . -- sic-ór1 de la en.cer 1 nac10n no debet1 acr r u'"'harse m- confen_.,ncla. dtct"l'acJa. en So 1" 1 n ·H' r. , 1, ~ " r lCU O. OS eparL~ü1~n 08 COITipieLa repOu 'l ~ • ü _, -~ , ¡.·' "' ,., . ,, e:: ' 1 1 11 . PnOY ...... CTODE~L:E.Y lde~tl.Ila·ra'I1ens'·¡-recpectJ"·0°tXe- ·rr·Pd·~dq'"'aC"'lSad.e lavolc~l·=a;ucilm~nt,~. o;aonoso por ""{ Dr. sr 01!!!1 1 {,, . 1 .::; • 1.-;:, '"-' V '" ¡ ·~ '""' '·'- <-•~ ~ • ~ 1 - -..,.;;_.. .. ,Vlllarnil. pf!/: 1". cual se auxilia l?- _cw.ción d~ una SUDUestos de gastos las parti as: de una carreta sufría desd: hac_e j .-.."M ·-0 O;~C>llé VI . E~~cuela de Arte~1~-i~~GI~S eu Ja C:Jttda_J! necesa~·ias para cubrir los gastos 1 varios meses, el doctor Julw Ce-¡ e ____ " Sm dnda que e~ mm: satisfactOliü el v·..l . . ,_ .,., J l. . 1 de vem¿a y regreso de los mncs-1 snr Vergara. ¡ .· . ' Orocu~. 2 de aJ[OSto l>H~cllo c:e que gané1s la Hda regando so-- 'd El Cung'f.vSl) d~ Co .. ombw, tros, 3.S1 como los sobresue1dJs l · Duelo . . Duutono, LINT~R.~A-- ~;mJ.a _ . bre la tJ~na gota a ~ota . el sudo_r de la l ' , _ DEC~~lA . . , ue ha ran de deven ar. ,, -~ - ; . , . ~P.-j Honor transcnb_1rle: Mmrsteno q;)· f«Hte, "" tencc ,humdlacwnffi, m nad'¡ Art;culo. Auxlltase la creacton 1 q · , l o. . gl' En dm~ pas~(!~s ~al~ esto el ~:>~ _ 1 biemo-Bo¡zotá. V1sw_ ep J-;:INTE~~L\ ~e qn<: yuecla n. l8DCJ_1at: \"Ue~tra buena r.ep~ljl de una Escuela de Artes y OficiOS¡· Dpad~, -:ts. l. 1.. • b' C'- nor n_afad G?hz;ale, .. ;:)uare._z, per ! Tuuja suelto r:r~roth.JeleD~><.:> a . . l _ . , ilos cargos calmnmosos contra este COU-dilJas en las puertas de Palacio, también ($ 3oom que se eubrirán por cuo-¡ V' f p - ' l R l.- ~ .., A a sus de~dos, tm especia .. a nueR- '! bervador. Justicia obliga. Presl~eote, e~ cierto qne es mn: bello r~viv1r el esr,r- t~s ;Jart¿s mensuales eonsi nán- "Wvor, enue a ~OC? ~~ue ... , .r- 1 tros anup.,·os lns doctor~.:; ~u~n Jsaac Flórez; Vic~presi¿ent~, Rtcmr(r¡ ntu a! calor. d~. l (s J:lay al-gunos::-quec~r=-L.J.!b<¡7A. OJe!E:-t~r~.Jc-=~~x~~~ ':;;¡.· reprobados por el sentimiento público y j tame:nto. ". a mi ~lcance a l:;t fundae1ón e sm tener en cuenta, que _los pre- Gutiérrez, Julio Bam,ra M~lo, C::tr~o. el ~d1e~c~o·r o nacional. . , . Dada, etc~ , Col~gto en esa cmdad, sobre las sos merecf'n cons1dt;r~c1ones y l Willianison, Francisco CarvaJal, ~a:rc:~o elle) n?s s;r~Jr~ de CJem~!o r:ara 1 PreR<::ntaao a la. honorab.le Ca- r, aCClunes que he to~3ldoypagad?,. que no por est..a r CUIJlpben.do una J?í¡¡z. A_brahzm, St~lcerl? u._, 'DarH'!_:r:­npteCl~ r y ve¡ CUclihOS son los e,,emJgll~. mara de Representantes en la Se- deseo hacc~r donaciOn de los SI~ 1 pena nor una falta lle que se les !I:ez, Alfrec1o Telle~: ~ralJClSCO Guhe.Je¿:· 'COn r¡u1enes tendremos que combabr ma-~ . , · ¿· 1 ,/ 30 1 . L '"b · · . . · h r 1 A.níhal Res!repo, Lanos DussRu, Enn-ñana; per~ llevamos la ventaja Je r¡ne ~10~ correspon ten~e a a.;a ,ete f gment,eS 11 ro.s: 1 acusa, n:Justamente mue ~as 'i e- ~ue-Giraldo P., Julio Piraban U,, M:igue! irern()s uüidos a ht'lucha y ele qne será JUllú, p01: los susc_.rl~?S Diputaa.o. s 1 Cuarenta eJemp!are~ emp~sta- 1 ces, no s_Ien~e!l las ofen.Ba~ trroga-,¡.A. Melgacejo, LAmo vm,nneva. Lui' f?rrm_dable al esfuerz:o de nuestra orga" 1 por las ClrClJ.~1SCnpt.:IOnes Electo- . dos del Vocabularw &rt"trnat'lcal, 1 das por mdr~ldnos que ::u:.IUS~f!dO 1 A. HO\'OS. . • -·-- n~zae16u; porqu~>., corno ~s de esp_er':n;e, rah~s de TunJa y Santa Rosa de por D. M. · · atrozmente a e la poca autorutad '[• "" - =: ___ .., · -·. • - , ~ mu_guno qD:c se llame hberct! tleja:a de Viterbo. Veinticuatro ejewplares de que tíeneri sobre éstos, les in;ml- Actriz. que reveSa apoyarla, hstos todos a-bacer que el Par- · ,.. • - l . ¡·:> d .- . D · _ ~· ·b 1 . · '. . · d "' . Q • d 1 e E sec.r•et.o ti do sea de hoy e;1 adelante el .más pode- ~ ~ct.m Penu-~ a ... o nguez, ~e Apw!'tac1.ones so re n~~1 ~·~cwn tan h~ciendo alarde e "'~ ~-;_ta. o ·. .~- ___ roso factor para 1m pulsar el progreso na- 1 go lhendoza, E11nque Sant{)S, A r- Publ·wa~ por D. M.1 en ru~t_Jca.. escan~i.aloso de beodez. - 1 Cfl a f.•tnlos.a actriz se cional. ... lrnando Solano, Cesáreo Pardo, Cien ejemplares en rústica del '~ Auc:Hencia _ j '•mo_"l~1~~-ó ~~ pelo G'l'fs em-1. ~ay que per;sa~· que el adversano es, 1 Hatael Perico Martínez, Sote'ro Plla.nunl de InstrncC'i,ón c~~vica, El lunes terminó la audienda! ue1n1~e~i~~tp\e nlixtur: easm·a tara mucho mas hsto al convencerse de 1 p - 7 A Do l D "l\/f • J G. . ~ Al 1 ""' · CJUe todos nosotros nos unimos para abrir- enllet;C~, . ~~ cey. por .. H:-. , . . para JUZgar ~ . o,rge ar.cm ' va- 1 nos caiiiino: pero naJa podrCt detenernos . -- - 1 Se1~ eJemplares en rustl~a de. rez, por homH~ldlO doble. ' 1 La señorita Bbnche Rose 1 ac-- ante la_ salvad~·: or;;-a~nz;xci6.n. c¡ne_ se . PROYECTO D. E LEY . il4isíón S?cial de la. 1!J.ujer, por R.epresentaro_n _la a~usaci?.n:_ ~~~ triz afamada, que. se· ennegr. eció plo~se seernrtoar,e sd eCmt)om,te:tJ~dnodso lteosd qauv~w, elo con una, Slrnple·,. prepar-a. ~ 1 O<:- 'r"t·· .1 "d ¡;¡' nj" .. '-i ; - t. ' -1. ds derechos de llltroduccwn algunos :u- . .. Doce·' eJemp1.ares en rustica dell senor FranCISCO A.nc..rade y el 1. Cl5n que mezclo en su casa, diJO e -~J.JJ.J u ueca a .oera "en •. rn.en os ,e V 1 T "l • t ., t ll · T , A -,7 ,..... · • · d , ¡ uníó.n, suficientes para ha.cernospositiva-¡ .;cn os. , . 1 t'ar.ac o q~ pun_ uacwn case a- doctor ..,ose ._ v~rgas 1or;·es co-1 hace poco, hablan o _ae . asunto mente fu,ertes,! demo~r!·arles que somos 1 El Congreso de Colomlna, , na ..Por Fc.~1pe Perez. . . mo AcusadO!'· particular. La de-! en Chicago: «Cua,.lqmer señora de ?orazon nobte Y espmtu ampl10,porque 1 DECREEA. , .i:!.:stos c1ento ochenta y (J()S h- fensa estuvo :ref)resente:~da por 0 cabaílero se puede enn:egtecer ~~r~.damos 1os,rencores Y sabemosperdo· Ar~. 19 Con motivo de lo~ _cen-¡ br?? deb~dami:nte empast~~os, los doct?res José. Gabrie! Ve1;e-. el peio gris y pon~rlo suave y:lus- Cómo no habíamos de comprender que tenar!os de las b9tallas de GarrH:l; ?sran a l~ orden de ustedes Sl me gas y Tm:So A. FaJardo. Tanto ¡QS troso con esta simple receca7 y el arma más fornlidable y ;,egnra que za,_ Pantano de Y ar~as :r Boya~a 1 nacen el honor de_ aceptarl9s para d_efensor~s. corno el.acusador p_a.r-1 prepararla en _su ~isma ca~::~. A ell~s ha~¡ empleacio contra noso:ros,_ ')e"- exlmense--transi~Oname:nte-cie 1 darlos a !a venta y destmar ~u ticular hicieron bnllantes expo- ¡un cuarto de litro ae agua ana.da­J~~ t:s d~: ,do: o :r. fr:u:J; e~1. !as eiec?Io~en,.¡ pag~r ~erechos. aduaneros los au-j pr9(~ueto 1:llos ~ondos de1 Colegio siciones que met·ecen aplauso. El !_se 30 gramos de ro.n ~~ malague-f'v. cnc~,r,tra., en nhe .. t;o rrüsmo e< pn Jt. 1 reneld1a <"·ue por el solo hecho de azuzatrl~t, t.DIYlO"\'"Iles, can11ones Y" coches que 1 Bm otro ,-~articular me es PTa- 1J urado comouesto por el doctor '·t (P ~ R' ·) m a ca11ta de Com· J . . · . , . _ . . . . I:' ' . "'. . 1. l , . . ¡ a .pay . .,,;m • .l J • nos . el ;clversot.rio nos d(:~trox:ucos s¡u. s~ '.nt~·~d~l.zean ??'ra o.ados a.. I ser-¡. t.o ~us.cnblr. me J.· e_ _u stedes ó.tento 1 ..Y l..anuel R. .. yasquez, '.Maree: A. 1 pue!\t~ de B: . lrb(? y 7 ~ med!~' gra­trezua. . ,_ . 1 YlClO puhi 1co en la gran c~I rete·, l'_§.muro~v Cflmpa.t,"t·mta, ' • Torres y Eheeer V :n·gas, p~rso·- lü1o~f ae ghc:u·ma, Ingr,~CiH?ntes Pnes bf~é¡ .• .,si1orf's: f.lO'i ~~t~. e1~! v:z ~1d p·a ceniJ·nl 'del Ncr.te. · ... _, 1 ·"" · ; f DIEGO MEXDOZA! nas de reconoeída honorabilidad 1 que se eneuentran en cualquier magúutt~u~arm neuntees,\.f an'io 1nuoesr zdase,l en,Pe'm!rFc~\'s~ 1ean smou:.s- ·í " A.~. t,. ,, 2-\,l I.,g u. alrnt e-,n te quedan 1 ~-:. · -- .. - ·-w. . ~ y competeiJ.cia para decidir este botica y cuestan muy poco. Aplí- N .Jerechoc.• " - ' ¡· 1 t f 1~-- " 1 J d temr.Jar el abi;..ma a donde rodamos, )- eXEJDt?' (~¿ P<-~gar ~ €;:; u ,., -~ L ¡ .. e1e.1caco asun o, a lO en D.tvor ce quese al pelo\ o_s veces ~or serr:a-resolvet con sere1üdad nuestra ;,uerte, o!- las maqumas Y demas elementos, , · OCa te§ 1 acusado. , ,. na hasta adqmr1r el matlz desea-vidanclo cada ctial un poquito de su or- que S'3-m~:rodu~can ~X[itesa!:'ente - ' "' Ale-rta 1 do. Esto, a la persona cano::-a, le gnllo? -. _ . ¡ .. , . •. co~: destmo a la mstala~10n _?e · Saludo · Constantino Sole:r, e! cé!ebr€! quib 20 años de edad. También Tan l·~on~b ..... ,tgam_os j)Ol COn1_P.t.>Dde~- plantas p::tm el abmb:rac.o elec- Mnv ~tento lo presentamos all rr.badr'r de be"' .. l3.S de Oicatá que r .... lda n·'l(;"ho h crece!" ·d ""'j'::.."J..- -· nos ncs ,a.te.nrs sohdanos e •• 1J as._. . l 11,1 • • • , ¡ 1 D 1 •• • • 1 1·1 1 ,-, 1 r;ff · ~-~ <-' L>" • • ~' • ¡a.~' l<. ~· · x ·~ medicja que avanceuJOs muehas serán las.j t:riCO en OS ~f-':_;n~clr-:.lOS (e e-~ dl~~mgmao 11~era '~ener~ Lu.~Xl- Se hallab?- preSO €.1"1 .el panoptH.:O quita la p1e:azón y la ea;;pa.JJ 1 ven L~R4» ,1ue se obtienen y llegarer~oo ;,,pa.rta;ne.nto de ~oy~ca; . Y los ,ne- m1hano AJ?opte1 qmen pioceu.:n~ 1 ~e esta cm dad, ha s1do pu~sto en wvm~ pror¡.{ü al pleno g~c;~'~e lo: oerech•:s·}-IJ-1 ees5~n~_s para esLable~e; :;tcueauc- t~ de Ranur1qm se halla en esta.! libertad en estos dí~·- Qmzá los ¡¡¡a - ~onces n~ ~eremos J(drur~,en t~ . d~ct. ~el h>(i ~l~~~.nos en las poolacwnes del cmdad. , ocho meses de recluswn que su·· ad~ersauo, I>orc¡ue no ~e pt.các ,u,.,ar W)Nr;H:,-!Jcl J.epartr·mcntO · • ~f · ·1 !· . ·¿ l im•Hlllemenle con la maYoría del pueblo "!1 >:'~..!~~ . ~· (.. e< : 1 Viajero:s rlO e layan servi o e e escar-col~ nnbiano. " . l+Jj]lj'·,.31.! l'~stas exel)Clones dura-t Procedentes de Cl1iquinqu1rá y mienta para que nos deje .dormir y no se crea que ~l . Pm:tir:o liber~~ va.- r~n Q-f-~e.}a fecha en q_u: se sa~- · Ramiriquí se erip.1ent.ran en esta tranquilos a los. que fuimo~ en ya a ;~Iterar en ·lo m1n1mo Ja nanqml1d:d¡_cwne laj\lrese.nte ley, has~.,a ~l d1a . · d . , . , edivamo.nte nues-, nuestros semovientes, víctimas 1 . ,,QC!al; eonvem;¡uos como estamoE' de que 7 de a l)"'tO de 1919 ·1 cm aü.,. Jesp -. e ' ~ . . ld . - ' 'd d e R ;:_ 1' e-¡· arma· J1'a's SPgura oue liemos de ern- g_o., . 'l G- -b·. ' a.· t 't tros amutos los doctores Emeno i e su rapacl a .-- . . . ·, · · · " • · . · . r . 1erno 1c ara o- <~ , • • - plear conlra el adversano consiste P.Il sos- A._ t. ~ :F..J. .:iü-- ~ .:• . ' ~ ! F'o:tero y li ranemco Ca::>telblanco. t Cerd ficad o · · teoe~, a tod0 tranc~, la paz de la ;Rerú· das las Jl,!dldas tt;nt.llt:Htes a a~~-j Presentamos atento saLudo Y les, g1 honoratJle señor don Hono- 1 púbhca. y lo~ parhdos al comhat1r ma- gurar el. nsct? :nacwnal e~ razon ¡ deseamos gtata permanencia. . ¡ .. t '"' l · d d a 1 las t ñana teiJdrán que emr:Iear Brmas muy de ias (hspOSlCIOnes anteriores. " ~, {:l "\ . ' . e la. o u,a V,IS,"' u~:n_o ~un _t ~ ' n~·bles, corno son el pen6dJco, el nbro, la 1 Da-da etc. ~ . -=- ra~blen S~ e1'~~en~ra en_tr 1 primeras s~~trt.nas de!ll TUüJa se 1 tn?nna. d rrofe&ürado y_laplun~a. 1 Pn,_,· ;nt d l h hi.o Cá-IJlOt:,otros_nue~tro es_~1maao amJ~~ /expresa as1: . " 1 Con la p1\z en G()lüllil.JJa el, (;ltldatlano ~ . ~--:.e•·;;a 0• a a O!lOTa ~. 1 ! y copartidano el doctor Martllll ... ''En obsequio de la verdad y de la jus- 1 te¡¡,há plenas gar~ntías, sera ,ros¡;~ta_do mara.ae 1\.eJ?lCSentantcs, "?01 os ti{eyes. Lo saludamos. . · ticia certifico, que usé en algunas matas 1 en su pen~o!'a V bleJieS, y podra traoaJar SUSCritos mlelnbros de ella, p~;r . : . la preparaci6n tituJada ABON{) VlGO'RIZ4-I lihrernente, t•in temor_ ninguno; con la las Ci:rcunscriDciones d.e Santa Pregunta ).}OR, y resultó ser una excelente mejora,¡' ventaja. de (j:le b.oy _nad1_e ¡;u~de a.me?r~I}- Rosa de Viterbo y ·Tunja, el día Quisiéramos saber cuánto cos- pnes después de. u:J mes de h_abe~ ¡::>nesto 1 tarl? con el iantasn1a nclleuw del recm~ ()r; d· . f d J gi"" , l . .·, . l I t en las tazas el c1tado Ahono, ha s1do pal- 1 tam1ento. , , . . . . .<.iV ~ _J ~/O '·e . -,~ :.. A, . . 11 • . • t0 . ~ 1ffipi'€SlOTI, en a füpre~ ca pahle el crec.:imieuto Y- florecimiento- de~~ La paz sera la um_~a pala::c~. ~a-p.az._rre 1 , Rafaeu M,esa.. , Or_t'"cZ, .~~~·'mando !efe} J?epartamento,_ de un. texto, las pla:Jtas q 11e Jo recibieron. t ansfor:n:r _una s~c1e~ad v~_c,:d~. ~.1 el~- S9lmz,o, Lw.. s Carlos Nr;'¿nt, En- particular de ensEmanz.a t:!;ulad.. o 1 _ TunJa, agosto 3 de rg :7. , .., ~:1C~lt?s ::;a. 1·0S de p,o¡;¡o::;o . . sac .. n,.o alos-1 ¡;¿q?.A;e. Sa.nto,s. . Apologéttca. IP."Ualmente Sl el di- Honotcrto Galvu l!ld!\lduos del letargo modal en que se b • • 1 ..-:, · b .L' ] t d · • - u . - · nero fue aJas caJas de.l.aJmpJ·en- . n~ste a o.r._o ~esoLa aa.an .. a o para en~~~nm:~io de la p~z ~ e1 liberalis~o ue 1 PRO-YECTO DE LEY .. ta~ • las rnatas de flores de~ todos l?s ,. Colombia camiua a pasos de ¡;ig:ante en por la cual ~e provee a la tmída de Ins-¡ M d J - 1 climas. De venta en el alrnacen la conqu. ista d ~ las liberta_des públicas; titutore5 suizos para las Escuelas nor-, Modes~o e na 1 del señ.or Alejandro Ochoa. 1 sabedor de que el hherahsmo en otras males Y FAMILIA - 1 n,lc;on~s avanza ta:nb!én. sin tregua, eu · - El Conon:so de Colombia se despiden muy atentamente de _ La carre1:~ra 1 ' ES UNA ~ MOt~STRU.OSIDAD ..-*iíFi'iRUiTi~- # Lit:::~ ~ ~ ·~ . ~~ dar med~~mas alco-h"' li:! , .. \t . ·- . Oucai a .~os nmos. ·~ Pawa su delicado o:rgani~mo la mt!ru·· cina ideal es la el concwrto de la c¡v¡lJ.:r.acJón. : "' ¡ l · d · · . ,. Es lamentable el estado a que¡ En ego, por_últirno, cou la f,~ d~ un Ji- DECRETA . sus re ~cl0;1~ os"'~ amig;,.os .Y es- ha lle ado la carretera central. 1 .R'!' ... . .·. G!! ,. ' be d COJ¡venqdo. qne_??nc_umu::;sl!l falt::J.: . Artículo. Los D!rect~ _¡_·es de lusi peran ~llS ord:_n~s en Bo:;o,ota. Hace ~inco tiJas---se nos dice- ell & 111111 g S 11 on ..,_,2eu·na"';quetrabaJelssJe:'lprepor !al • ,n ,. ,do o. _,1'Ul1Ja,agoSL07del917; . · ·' _·¡. .. · .., ~ . :; d JCt , iua tle libertad; rp.l:~ en~rCIS a for- 1 E~cu~ela., norrr~ales,p~~ cn Svr ex . . Luz . n11S mo _supercntendeüte tu V o 1 J. .• .6\fDII!IIfl"" 1nar c)u las f¡}as de la umo:1, hberal; y en tranjerOS, L.;egl~~~e.,, Siempre _que . . _ que. cammar eerC<;\ de U !la legua 1 u'fJ : ~fWC:Uíl ·. IJ• t '· ·.¡ iiores, '.¡ue abaudon01s _ toclos_ los llenen las condiCIOnes requendas 1 Nuestro SE:l'V_J.Cl? de luz es una 'l porque el carruaJe quedó ente- 1 -·79 ... ,.:mat¡¡'J rencores del pasado, para sf:~UJr el e¡em- .. t· les pu.es+o" por la G. :¡sti- burla para el pubhco y una ver-, {' . . .. . . , f ·l·J c1el c1i\ll.''0 Jesús c]o Ga'ile;J <¡uie·¡ en pat~ a . . ' .1· V o ·> - ~ .. T ·a ·, .A'- .. · · · ·· - · · -~ · : ' · · ' ·1 '-- '"'1 - na ·¡ona -· gueuza para un]' . .uvi:. cons.:u -m, i· - 1 !;·§''Y"l lllliJi!ll·! lillilll!·l il!lllllll=l·:·¡ ¡m¡m:mmmummmmm·tl l!llí!lli:lln·i !UfllllmtÍHtll!l!!íiflflíl!WIIliii!H!lllllllilflll!i!llllllllliUilillldlhllll!l_ll llllll!IIIIIIII!ti:!HIIlJ~% 111omenws ·en r¡ue sus enenngos lo veja- lÜ\.,.On, l: ·, . • • -. - _ . ._- . , ~ , •'d d 2 ' ,. _ ª ban pa.ra crncificarlo sóbre dos rnac~er0s, Arneulo. Facultase al Gob1er-, dores no t.Ienen mas segun :L 1 ~ TO M F N()T A • . ~ ~ntes <:;ue ~emostrar arnargur?., abn6 bs no para que a . la mayor breved~d ¡que la de quedarse a oscuras en el¡~ , :1/l..-4 • , , _ • • ~ Jab;os p;u a be:.de_cir at, mnnd'? ! los bra- \ posible contrate y haga_ ?emr ,momento men?S pe~ado y la de¡~ . CL1and0 vnya ~~ Bogota a h t..:er ;·omr~ras n,e.artlculos de ~a~~leií..t._~ ~ z<'" para ewecbal a:la.mmamdctd entera. 1 mG.estm suizos, que satls-lagan que por culpa ae un vOnSeJO Mu- 1 ~ Liht•ería o Uhles para cscritOl"l.O v._s1te_ rtue~_tr~ al~~ce~~. !~(,lr.c: ~ --.-..... C-.ru.os Vn.LAMlL 'las condiciones de idoneidad y las nicipal que no se reúne m toma:¡§ que economiCe lu !DCiiU3 el 20 i-Jü:-. IOO en ''.el va~Ol ,de .,u., cu.1pra.,,_ l>UC~:i ~ ............,=--·-"'-~-! ,,.. ·.,... , ,. ::.l .' 'r- 1 anterior· con interés or el adelanto de la no- 1 ª d:tdo !u extenso de nuestros negocos en w~o e~ pa1s, estamos ~n cond1- ~ ll)··· ~RC·\DfO LA-UOTTA _ q"' -.~ .n · · 1 destino a re gen ·.ar :;s se u\:; as 1 1ac1on, es a so m t.. J a. t. e s . ·~> ~ ·~ T'~ ' NO DEN"I'IS'I~ \ 1 D t· d - 1 l·· 1 = petencJ,t. , s5 :.....li" U tL' · · 1 1 Norm~les .de lo~ epartamell os! e ~na empresa a a q_t~e eucucntra en el •piw C~One~ sena ... da~ .- +-: :""a '"'~ ..., ·':~! Se~or':~~ . -~~IC u :cn_:es ~ . • ; 1 . H .lÜcY(j on \.:(_ Ja. ~ altodelacasadelaseñora:\JJa.Joaqnma·aütenores, CoL~..ra ... aO.OS por ~o"'l Se les re-.t,erdaq';:e ~10) LL5,P· m.~ ~ · · ~· . . a. , . . ~ v: de La Ro~t~, eu la plaza de San. Fran- ¡Departamentos par:1 regentc:.r 10S j hay Jur:ta en l~;_, ?.nc./n': del ao~tor 1 .t BOGOTA. -,. ~ CISCO. PRECIOS M ODICOS ' . l 1 CUl'clOS de pedagoo-ía en las Es- P.·os'¡s ol TIE?/íPO ENFER~!\A ~'-,"diM Director cü LA LINTERNA -Tun,fa, · :ACTIERDO NUMERO 3-Z i .x esa es la verddcL Pero siempre que --- ~ u - • - l El 25 del pr6ximo pasado mes de junio j por el cua! se reglamenta la higiene de¡' el organismo humano, que no es Nra eiJdurecimi~nto de ::;us arteria,.,, por [as O.El ESTQ!'"AGOH ~alí dol municipio de Támara pm:- la vía¡ . los templos. . . cosa que una máquina la más perfecta, saies úricas, prir1cipn por sentirse de~fá- r...Tnc: D'C~ r¡N MEr..ICO de ·'Minas," ''Nobagote," 'Corl'Oítl d9¡ _ Lajzmta c_enlt~l di' i·ft![tettl:, se man~enga er. absoluta li.mpieza para liecirlo, fatigado, co frecuentes palpi" i'HJ3 1 L Ut '· u j. Piedra" y Socha a esta ci~dad. N?_~o· j en uso de sus atr·¡:m~wnes, 1 su b uen funcionamiento, para que goce tr!=iones; cansa'"l)Ol\dl"'fite a j JUr 'jldlCClOn de I á- ¡ e TlldDera t¡Uv s~ .J1; .te el depÓ>-i-0 e r "d ' •. 1 ' . t _, ., 1 . oJ '-- ~"' ~ - ¡ l . d ] . 1 t!ODeS gne en S11S te¡¡ OS WdffiOS Se ,o·e!le3 umlf:O:;~: s,· Se S\CU e ues.tpaCW e: ,. 1· 11 t•·-.~··._. 1·_n<>" y• !e-· ec't"ve f]and•,_'. Ut1a· ta-ruara 1 a topoo-raHa de-lterre11osc presta'¡· po vos en as umone$ .e as plezas r¡ue f , 1· ,. · ¡ ' .: ~-·- ~ .. '·"' ' ' • J , • :l no sólo para un buen cammo e e 1J erra- 1 1.o .ro rm-an; d e b e 1a -.. 'arse ca-,cj, a oc,n o e1 n. ts e e,c tu. an on os a11rne¡:í.cs 'v e mogle .no trrste , irritable, y aun co pérdida de la b!.et_:_: el_" f~-~ e-,•1. retc•!'=!'".",'"~') de~p··ué~ de ca-d ura. . si. no t amo, 1'é , n para una ca~. n· e t e ra .·,· ¡·.con a"···¡a v iabo'r: Y rrrct<>r]o con cenillo 1 det -=tllie, ~al como acontece en u".a .lOr- rnemona. -'_, '"L)Jnl'd:• ,.}or espa•.:to de tres sernanas. 1 ,e •- " , , '~ ~" . l t , , . , d · "- - ·•• ' ' . se· na' e lentarrlentn T)Al' l·e . 1 ·S<"' qmera; SO a .le ' r- ·' e - 0 te-la fUI~, rte" p •ohíbese' el uso de alfom- ¡· nll Ja t'. on el ca•r oo•n en ascu· as• encendiOas Per~ la· causa h e IJ estas aitera' -::wne. s La~.-·~ t.·tl',.l ~tas' de :~. e-cJ~v« =>togen le han r.reno ameno y ni! da deleznabl<-}J sabanas ~~~s .Y esterr. s eu; la pa:rte destinada al¡ y e :,.~re que le ~nrve de tn<:~Je; . del or¡;amsmo se a. a en la extstencta remediado sus di turbius dtge-S. Rer especiales para el pastoreo y cr¡a de ga· publ•co. , • P~,o en la orm!la hay te'l.d\ws que excesi"va del ácido úrico , el cual hay cibió toda clase de trat<-lmientos y Se­nct•. w: .. ~:;m ,;m- 1,~ 3 de ''Tablón" y "Ya· l Parú.g,·afo. _En las cons~l'ucciones nne- 1 se le d:be:-:. extrae., a fin de q..1: lv.nciüne qt~e di_solver p_ala eli.mi¡:'ar!o y devctlver cretoo-(>ll fue el único que le ha da­rurn:~ l"; montañas vírgenes para hacer 1 vas se acom• <¡a el uso ele p1sos Impermea·¡ y no mterrump.:m su servioo. E.n el as1 la JUven~ud a.. orgam~:n.o, . . dfJ mej~r¡a_ El caso de wi ~sp;JSé! no de.besas, fomentar la riq uez.a agrícola, bies, ya sean.¡ de .emento, mármol o listo- organismo hum,uw también h;:ty residuos Y p< ra d1solver este actdo y el m:.1- es el úníco en el cnal he DJ escrito esLa:o; con la ventaja de tener toda clase de cli- nes de m¡¡cJet,·a, ~Pien unidos y bamiz:1 efic~u t:o- tabíetas ~e Secretog·e-ia. En efP.G.tn, m~s en i::t vía a .poc<<.s ~b:~ n~i;..s; .~n.~:ltes 1 }·st. z9 .Lo's ni,m.ros deb~n .terer, __ ha_:;ta llas combuJticnes s1 ~n incompletas, m? !as Pastd las ~-el Dr. CecKer, para los ¡ tengo a:~tna~mente diez ca:;;rh tomand< > .saiadas, como son las de Mmas, 1·.:fe· ~a altnra de •n rr1etro, 1:n reveshrne .. lto j entonces hay prodtcn6a excesiva de P:-l'"it'mes r.l~ V:>::Jiga,_ que son Slfl c.kda l Secretog(>.D y en t·>clos elh; estoy lo" "El _Pedr~gal" y "'~hip.» en el :neJor elu na que nay en la .eg16n l ,_• 1\rl. 3_J· 'E.n lo,,. nuevo¡ s eqific. o"' deben 1. l'•. S"'nfY¡'P. }' aJ·~cta ',a· • t'.a~edes (]e las l d i 1 o ·" ·- - ·· " ., • ¡·a e · . . . Qe{wet-rH.reu es un l)roducto opo-t~, C· 'p•;c n~¡ ' · . . . evHar.sP , ·~S DP" .'U!os -v . as corn1sas, jJOr- ;·•. rte, n· a~s , en d ureC·i •e na. n., as' y d añr an d o.1a s. _L.J. I~ o y _los. n:c_· c1 . ¡cos ¡a ._s recom1e1H.:l on_ Y 1 te·r°:':P ·· 1· c-.o. Op,= 1 t~rap~i;' es el trata_m_ien.to, C~-:.~o r'"..i un. •o os·-•tJvo b• wn '•) ara Casan&re el 1 o;u. e, e. n eJ~lo. s se deposita el polvo "v es v. r d e aqu1. provi. ene - l a ese l eros1. s lo".' ,l'ac!erhe:"; las bendtces. . . , de o las enferrper•:-1de·s" ' o,· ·nr lo~ extrdCco.~ <;umpnm;ento prflctlco de las Leyes rzs mhcrl el «b.e<). 1 ~ -' ¡ r', ,· · , .. , " . . S 1 l 1 "' ,. I26 de 1913, expedidas por el Congreso.¡ Art. 49 :Los pisos no se pueden barrer 1 a. ~e.~a o ~n~ureum:ento de la:; p"redes . e_ v~_n,den en en)o~ as las pnnct~~a es der hs g!ánd.ulas de _anima le:>, si~ndo_ lá. La le 125 declara camiroo nacional la en seco; q~ben Lumedecerse previamente 1 eL:t$tlcas oe las ar~enas,. con ~od<:s.. sus farm.1<--!Rr:io --sino tres h?nl.s cuando! concun eneJa, .es,ta desmfcccron se hará !.cisos y silt::n.cioso::r dese. i'3nde. Ah. o!a le mar. CA RN RICK Co. 23-27 Sulli\·an Street, m á~;. Al descender del 1uenc10nado pitra- dos veces pot ella. , . toca la enseña; snbe el kiósko, t'xami- . Departamento doctor nÚrll'''IO 14 N ~w mo, se encrrerrtra en 'Las Quebrm1ns," A.rt:, ¡9 En la parte alta ce l':-s tgtemas n::;, el cieue éfe la capufa. Todo estft bien. 'Y-ork, • Aposentos' · _v "Coscatvá" -potreros su· : y capillas debe'!J manteners~ ab1ertas. du- El segundo ·de a bordo terminada sn El cm.ccro de recrimero ligero Al <..ll"t:"-ne.cet'' (':s1~. Cle vuelta, san(!• y 1¡ BOGOTA hac.e.. J ' potreros al nn~ . ,1tro lado del nc· plt:une:nte dur<>. . c.t; alg-un01s horas tas pner- ·¡lu~f:'O grave, v ahora t~no,ine resuena d~ salvo, en S\.1 puerto. Y mañana empey rá "¡> " t· ·.,~ "'SP c¡'a,Je~ ta:s "ventanas . •le •luevo 1l'U'· 'IJc!igc"S'''' ~1·~-J;",~ . '.. . 1 FranciilCO ·_f,tvicr c.~J-¡i,O & Co. '~ uto con vet~ .. :q:,., '-' :e '='· • -' , • 1 un extremo a otro del submarino. La ern- ' • ~ "" "- ' r -~ - l.as im:i}:'r;df1~~utes 1ueb\adas 9,\~?. ~ay Ar.t. 89 L~s):uertas de)~slcancele.s de·~ barcación_ cerrada se convterte en una in· ------~o---=--- _,.:.1; S .. mper Urii:re & Co. qn;'lpa>,ar_,s on: L? A;!!.t!tt b,l a.nca, San ben ser de bat,_cutes de mauera, que se¡ mensa ca;·a de música. Tot'lns la;, m·.·r- N t f Serrano & Co. 1 '· b 1 1 • -·- uevarnen e ,.{ PedE?,'' · La Laja," I:_ de 'Mi~~~" y a aoranf Y_I~te fac~re1n para arr 1 t os a<.dO~l, riosas cosas de . meta.! qne se entt'emez- r-.íontaüa .r. ermanos. de! Encomendero." Jin esta nít~ 1a en. para act! ~r as1 e paso en as grán es .cla.n ele u.n extrem9 a..otro del snbmari·" o;e ha hechd carg,, ct"' ~o,u <•gen o/; a jucii ·¡ -- dor(1e de~embvba ;,;l río "Pauto" se. 1 1 coucurrenc1as; La altura de los canceles no--depú-~i'l:or Corregidor de 1 Art. g.o Las puertas exterwres de los '•Ciups.v' :0,_" hiciera el puente a f]D r:Je '[ templüS{J.Ob0I'i estar prDvistfa d'¡•l "' -tJ , ,..; 'I ' '/c] l •· • d ¡ t···1 1'' · ., .• , .... ap. ~-u;.na ..n o. á u1ara, .evltau o.~.;. :wa dlstancw <'! •1 . · de om¡;o le¡::nas por ios paramos de¡ en e. . . 'j bor.~ a~ ~1-"' u 0~1·rrl'' Uu, Nobt~g,>ü~, El "E n' .omcnd-eroJ y Las l• . ..r , IO. :!.- ag;ua e ene ponerse en c..e· J." lo tr~·rllr' ln )" r" 1 d . u '~ '" . 1 ' • > 1 ' , , J , ' l f¡ l d t . ;i • < • " Jc j « • ' 1 J '- • V ,{), de Cu1pav W,!O, ya nt va en weptltuc ¡ a gm.:;:., para okue os ,e. es ¡;:-u e :o.n oma.r: , La venta ria P.'t" ll"'r. d"' tr., . ¡ , -.~, , , ' . • • 1 1 • _, ~ '-' Ja ~ • .. ga h'"v~. ntarcada ccr. JOS peores caracteres en t Cl. agna Sln ensucwr.a. l1'ÍI.entra- e' X se. "'Utne' ro·e 1 cr -1 ' : ' 1 '.> • f D · b. l 1 ' "" 1 - " • "' )e.,o a car,t contra del bren g(·meraJ; , y ~s de ,agrade- • arrt.g;:-a o._ e be ca,m ·ia_rse ~ ag;u_a cont;:-a uno de estos tragaluces, ... {)e:le al actual Alcalde ae SucMa, haga l ~on frecuencta y lavar tvS cosa.. que .,n · .1 zs Jvtdn o ,seo tl'' da: h'«' ,·(de spe a · a ~a, sa ¡ e e11or. L'-S e::1vuelt-cs en 'll'Ja .;. 1-e··tr" 1 1 . b. d c. ' t; ... t ~ ., ¡.ent.r:n ra e Santa Rosa ce V., JUoiQ IO e rgr7. pro. iDl o e~cupn· en e: sne o.» de ~ct"tr;um ,.1nc ¡·e·,e-'oe ~e¡·, _. A , E . d · 1 . 1 b , """'-" o.c .1. , l. c.t \ 1. .- .-:t • un gr 1s, que ,.._,.,_,"",.......,_,.~.......,_--,.- 1 "r,. rz. n to aa l:.ts Jg csw.s ue en a cada seo-nndo se ob . ' . ~1 . 1 " .,. ~, • 1 , • , , • " . , • . • \ . "' ' sct rece mas .~: co.oc.s. ni¡;:Iei·IC~s en..,m.-- k1osko se ha sumergirlo. Estarnos i3.bora PARA PROLONOA~ mero snl:clCnie, ¡n·ov¡sta;:, de una solu- a se'!" metro~ u'e nrr tuucl',dad I t · · d i • · ¡· • 1 d' ' · "' ,...J 1 • ~os ra l&. vida~. l.Jn ni:í'io salevfmta mn• c~on ,~so< a ~austlca 0 , ~~0 '· ,a'. _1ez por¡· l{a1nccs no reflejan sino ne~ro. El s >bma-t~ las veceF-1 sin f;} menor dafio des• ~1_en~o (ro pot roo), Y c.e. oen oe:-;ocuparse rino no t1anza ni rueda. A la danza de puós de una. c:tfda que habríaxoto uanarnente. ,., ... , ~-- , . ., __ ., ., <'. h_~ce u? rnor;.ento sncedela tranquilidad. 1os huesos de su abuelo. ¿Por Artl. r 3 1 · ,P.ro,~uloc.l..-,~ ~ o •• to,Je.J~s lm:._ebr_: ... 1 E: navw esta agitado solamente por un;:~. é con e ca. a ter e escu.:;Ier o. .r:<"n rnngun ¡· vi brac;ón rítmica co . " ~~ , . ,.. d l)ll ? .P1Jrqne el cuerno del nillo es ¡ . , , 1..; · d, . , , , . .., .. ,1 .. , · .. · , 111_. ~· w,tgo.. e un :1f iexiblo y e_ lástico, m,~;i· entrt>.s el de ca.oo fen abstem"rS'e de concurnr a los! . -- . . .' . H· . - . e e mos '~i.!menh•r cm1venje temente 1 tenrJlos para evít r la propa•Y?.cióu tie 1 ;cr solame,¡Ite mn torpedear, aeJa a lo-, "'f' ella~ y la incomodidad de los c~ncurren-1 nan~os alema 5 navegar Impuner;iliente el cuerpo y deshacerno do lorJ ,. ,.. - a ¡0 larg-o ue ~¡tJ¡s costas. re~:;id:r~-s wñti ·'l. la vida. p· otlrb. e· •• n t 1 1 · ¡1 1 Art. rh·. Un eJ:emnlar del. preser 'l;e .. Le_pron_o_ '_.uena e. a ena. y _.e"" .a '. Pro_l on.m:::..-.rse casi ínc1efinidam.ente. 1 Acue rdo , , i1jará en nl'n luga;r · vit;ible 1-ie e"·rp e t"3 an,_..,~ ,· st, osa·· · · · · 1a muo t e q ~e .:En todo caso se puede vivir no- ! .. d. t~, 1 r ¡ pas:o rozanuo ..... y que !.)Sta vez t'J::un - , • , / Ca a -~- O. lb', ' . venta !'!.nos J.O IDJSIDO (if'J Cln- Cowu Í•rJneoe Y pnblíquese. 1en pasara sm t ncarnos. . , . cuem;a, t;nempre que tengs.mos un 1 Dado Qú Bogotá, a 7 de mayo de Ig 7 A]¡w grave (H:nr.r.~: Jos ofic¡ales, les cn:it\tt>dO inteligente de nOJ:;otro~ 1 El J'rGuidcr,te, contramaestres están inml'.\viles, an.si0s::>s, m iE:lnog,. Consérvese el sistemrl 1 MANUEL N. L(]/1 O Un marinero escucha el micrófono ljmp_~ :u d.e rz{:.,.~_. .._ en·~s ...... 0' r}Jido'l y i E' e t · r L inclín<.<. hacia "',-~'"' ~ ...._. __ ¡ .:,ecre ano, · El loa ne1'"Vtos eon :pleno gohia:rno de 1 N!cuLAs I3ul!N tilA 1 • , ac"' s¡gpos. -'_ sus Vll.:rhs funciones, mediante el 1 ·- - 1 <.J¡alog~ ~nud,o es aug El subrnan-nso de un vitalizador como?' la 1 Crónicas de ia g·uerra no esta wmo" 11 baJo PREPARACION de WAltiPOLE 1 ----:-_----~---- ~ 0 me lo dice. No Espere Ud. I(~ Sufra. L"npida Qu~ Su Sistema NerviGso Se AgotE~e { SI sufre Ud. '!!l!lí secrehl y es!a ~f¡¡;· · ocupado por e~, debilitam¡ent9 g!."ó\• :duaU de sas fue.-zas nei'vlo:;as, que lo conducirán a la. impotendi;\, vit~lidad agotada, decaimiento prematuro. in" :;orrmio, me¡ oria detll, "alpitadón del corazon. ensaciones de frío y ~rdor }' cu ~¡esqulera otras indicad­onc: s de .l.\f,ot:uniento nerviow, no debe desco*~onarse. St.~ salud, y por conslguien~e. su felicidad, regresarán mu-y pronto, s! toma la Set:,saper:;.a. Las propiedades orientales de estas famosas pas~ · tllla:s. obran como una, magia y le dar~n fue;·za l' bienesbr. No s~ deje &o.n!naa- créyendose ~nc1.1rJr::rumfe llamada E.s.gyu;io; .P,p:r~pcxico~ dice: "Desda J1cJJnt() panl. FU largó viaje. · ~o bre la en- 1 :HJede ::trries~«r m'< a oje da por eÚcim¡:>_ .Q):l.;~e ' ,.L. .". lvb ii.h(;S nso la Prep::c::.- . hit:rta ;; proa y a popa, les iraarineros es- del mar. ciÓJ.l de W ampo le en caso8 de 1 per;lu inmó\':!es como estaGfi:¡¡s las últi- 1 El com:m(Lmte ·¡. ~e ·eqwt~, el rieris- ' ~foccionen oculares infantíles sos- 1m~" órdenes. Ant~s de •;a1i.r l}acia lo des-. copio. Alza la ¡¡¡aT!o :Ja ia la izquierda. tenidas por n.nernia ó escrofulosis, 1 conocidv reina f•] ;,ilencio, I ,os ojos iar- 1 El coutrap· <~estTe eP :::a '7ü.1o de los torpe-tlúeda: ndo muy compluddo del ¡ z~ul un~. úl:i.~n"', I~ir~r·l.~:;a ia tre.rra. Los 1! dos l~a ccmr:r:ndl. o .. ~rvr~~. c&'L'~~. hsp•:ws 1-., 'fl - 1L -.lt.D.e.uon Te?.u. r.a d o on• t -t.m·w,v •" .... Lu ii . o1ns est,t.1 ,¡., P-·L•J lll""''' · . . to poi esta )ar.e, s h..tt. c~.·ac ••• ,JeaJ. el "" / J Pero, l•é aqn; las 1ír·Jen s. L,1a:csiedad! to·:ped:J. · · \ma p1·w1:<.~l'ilción que tiene en SI de h"lce Hn mc;m~Ilto ces:¡¡1, y e1. s;·bmarino 1 • 1 1 L~>vantan l p !SfC'- r u,. E: ro~tro Jel fl1 rueJO'!: ::n::._¡:J,lW-iO, En J.ao Boticaaa l~warnente se aleJa del puerto. Poco des-¡ coman<1'>i1 ~se. tr.. ((] 1!1 J¿a. 1vfe Jnvita a ' pu~~" nos u!:t!hunos en ;;:Ita mar. El mar· mi ';cr: e. cular rcf.1~ja b silueta da un fuentes del t'odet vital, y íe devolverá su energia potencial. Ca:> , . . . . . _ . . .. _ ·=-' y sa püS1· w·l n·J 1 en el :Dt.tnú, ,) con~er~li· . . t 1 . El ' med•.. co q'1.. ó" . ...-.- ll..;:~«c ,.~ tbr·,, ,-_ e ··Lhli \. .·. • t'··e ,.~ \. ,. ·, de 1os re•·,l·"dn· .obt~nidcs l ,~~;., Vt& ~ .... .• ' - . _..... 1 . ~··. .. •• ~ ª H G A 1. y 1 S & Co :E j quedan mejor representados cuando po~ 1 en s;t c;;entela pam:utar, c~11 los e->pecltico::; prepar;;dos por e• s;;;t~or cw~ J~;~-.:! L :E ¡ see usted una póliza SQG,.·.~ su vida. ! Mana l< ueonte~ L., o e esta cmctad: ~-~·~ fornndo ct; ellos •. ~u): fav( r~~l: ""~~~~~~ .. '. gs • 1l • = Es un aumento de caDital que d a,>e-1 muy en espec1at de sn Jarabe Antltlslco, excelen.,c moctütcau-;r en ;.1~ ~·~ .... uo.,,~s § "PRIMJ1;RA C" _.,.L,J .Ee~ ¡~ E_.A _I, ;E 1 guró represente en 1_11{estra actividad 1 de las ví.as respiraturi2.s. Recomiénclolt) partic;.llarn,eute_ e¡, las briJ qmt!s cr~n;,_:~. :::::: " "" ., .:..'-1. ...... '- f:\ __. E: diaria; es ta base para e, ensanche de e<~s y en, los estados subagudm• que st.guen. a la neumor:nJ. y _otras :'\: CCJ,)ne" Ge E§ 5 sus negocios y mayores oportunidades. d1chas VIas. Es todo cuanto tengo que decir en obseqmo de la verd· . = En este acreditado E:stableciM 5 Represente un aporte más ii nue,;tro le~ :::S 5 gado, no es solamente protección en ·¡r; miento encontrará usted sien1nre ei = = 1 caso de muerte para los nuestros, síno ~ . , ES pr0tecbíón personal, pata nuestra acti- (Firrnado) J. E: lllejor surtido de pafiOS n-3grns y ~ vi;iad COm!M'mal. S } } :S Una póiiza no puede alejar los des- -o- EE ( e co or. = RESOLUCION NUMER0'29 lgos de accidentes o enfcrmetlades, Cü- = ~ OP = =- ::_:: n tamp.oco .¡;tu..ede.• . l.a....ci.t\JJC. a.hülir . ~ Er Directo De¡)atTilmenfal ere 11rgtene, en 'U ·e u atribnt..:i'orre'i 4e-gai,~,·~~=== ley de gravitación, l)ero si puede una F I 1 e d -- y teniendo e11 consideración que el -;eñiir don J. M. u entes •. , fe ~rt~gena, 5 para hombres y niños, que por su corte, calidad e im:: :E. p0liza aliviar en las consecuencias de la ha. presentado el certificado auté:ltico del análisis quimko de las espec~altd~des . =1 materiales empleados y elegancia, satisfarán tl gusto más =:: muerte, como la cuenta· puede minorar farmacéuticas preparadas por el, el ('ual fue ejccútado }·Or el, ductor. Francn;~o -§ refinado. ;=:: la rapidez de un~· caída. Egidio Tríncheiro, do<.tor en Química rie la Facultd.d cte Tunn, Ita!ta. Y Qm- ª Precl·os baJ"os Asegure S,!l;>,..deudas o hipotecas con mico Oficial de! Departamento de Bolíva,r, rlenonúnadas JARABE ANTI.(ri- = . una póliza. La "rrin~~ que S~ paga sólo SICO POMADA MARAVILLOSA y ESPECIFICO INDIO, 5 :E represent:l un :nemo por ctento men-¡ ' S SE DESPACHAN PEDIDOS POR CORREO S sual más de interés que se agrega a su RESUELV.E· S ,. . . . . . E: obligación; pe:-o en cambio c0n un arre-¡ e Y se envmn prec1os y muestras a qmen los sohcite. :E glo de esta clase, a su muerte e:w. póli. . . . , . ~!l!!llllll!l!111'1!!1111lll~lllll11llllllll'fi!UIIl!!li!!llillllliiiiiiiiiiHI'Iillllll!lllllilllllll~ 1 '" l};,~·~~~~:'! dJ~ ,¡:td~ r;;: ·~n~n~~~ na "'a Y?,•;::\ "~;;:,,:•.;:;•,;,• d:~;~;;;~;~';:~~~~~:P~~~~,~=~ ~;:"~~;~';~;;,.~:/J; •· ! · • v ~. • • a .. ""' - 1 1 prueba en 10 que el. nombre est1ma a 1 Antwqma. (F" 1 \ T B Lo· ~~TDOÑfl 1 su famliía. 1nna( o, j. 1'1 • - '·' • El hombre vale a :ne:hda que vaya Director Departamental de Higiene Montoya, f.latiñoo & C(} Casa de con-llislones fundada en 1906 BOGOTA --·Pl~AZA .DE NARINO Departatnento (le víveres Esta sección de m~eslra. casa se encarga de recibir .Y ve:1der a e,o. misión frutos del pais y US consignaciones. Los depós~tos y almacenes, construídos especialrrtente para .tlmacenaje de la carga, es~ tán asegurado:,; C y dei p:ee. . E:1 Tluestr~· almacé\t y depósito· de maquinaria encuentran ln'> agrí" ultore.~ toda la maqufnaria q~e se reqníere para preparar b tierra, ha­cer la,;; úembras y re.::oledar las cosechas. -Se suministran ps v e :-itá!ogos. · Pldab:.e los regia ment().<:y condiciones de toda clase. Por ,telégrafo, ThlOP..á..N'l'J. A Lo.s 46 era Ln A los 50 se Siente cerno Potencia y Vitalidad. Dis~ este Doctor qu.t) hie1·ro nuxado es el mejor de los reconstituye:ntess .. A ~e­nudo aumenta h~. fuerza y poa.er ua resistenc-ia de las personas deli-c! l,das y nerviosas un 200% en dos semanas. NEW YOTU( N. Y.--"No hace mu~ho tiempo ~me visitó , un · · 'd • · •.. 'o· 1edio siglo de edaü, con el nn de q~1~ lo ¡ndtV1'. UQ oe -a~i .n n o•· ue deseaba llsegurar<>e la V!Oa Y sC>mettese a, un' ex ame e • a Paf d~scubrir que su presión de sangre cual _no sena tm_ sr¡rpr ~ucha··ho de 20 años y que estaha to.u "1'1~ano¡gd:l v!:..~; ~~t~:C.ia; y ·vi-talidad' como un hombre en plena - , '"' ' . · . d .. · ¡ hombre a que me rehero, era en juv":ntuu; p~ra me)0' .. :;•dee sus 50 años. Al iiJtcrrogarlo sob~·e ~~~~·d;!~on ¿o;e~~a~~dinarío? dme c~nhfió 1 s 1 u s¿~r~t~:n~::am~¡'~ h . , P. dt'O ''htcrr·' nuxa o m.\., :t ena . 1 terro, m; . ' t ab~~ ·n ma'" ~alud. a los 46 angus-tta• e A los 30, anos It!e enco~hr~,.,;: : los so,~ Jespués de tomar hierro y -.:andsao.o de Y11v~~o Y de vitalid;;cd y con mi fisonornHl. radtante 1'L~xa o,. r;,n mt a va be dicho rrt:ls de un ceutenat· de VP~es~ d!! sa\ud: C~mo Ódcro~o de todo& los recvnstituy"ntes. s, el k}:r.t:o es ctdm~ds. p a abandonar las medicinas de pa:ten~e Y puoüCO. ~e t'et tese, • d '~ a tomar en su 1~\ga;; h~erro cor;npostctones n,auscabt~n i~ie•:¡'•o d,. q:.w miles de personao .'1'"' : r..uxado, ten,go t'o c~~v~·''(l~· p;limon1a, · la grippe, tubcrcu,h,sts Y muen:n tcucs Ov ~nos," 1; ado d cora;·ón podnan ser enfermedadTes de losreratroyne!,c· rdLtgdera ~cí orlo-en. de estas enh:r· s·a 1 v ad •a s, f '"'!1 .\ c. au<- a . ¡ • men' os q' ue una· condt9r .!• O• n d e b1'l t' ta d a.. d e 1 meda~e!l · ue n\;~~:; de hinro en 1'1. sangre, Hierro en cant1dad orga~na~rno pOJ. cu .,. • - • rio ar:l po:n.er a !a sangre en sufict'!nte e;.dabs,oll,lta.n< ntebnoe':'l~sal. •difocus3.ble ~ransformación y ~MMc·ones e t .evar a ca '"~ .u • • . ~ • CC?~1.' · • de los aiimentos. Careciendo la sangre de . merrc, as'':'' .. ,cton .. ~ . lo mucho que se coma, los ~ltmentos ¡;o?ltm?"rU: lo qt'=:~;~s cd.~la i~ldividt.lo sin dejar hu-:lla, stn hacer S'! o yas,a~ ~ • . "' de elln<> la vitalidad necesarta Y en conse· blen .. :Nlo st. dertvase d er.·il' .. a nalidect:: Y enfeuna' exactamente ~uencli\ .!! ¡per~or;_¿ a uña ·.pÍat1ta que está tratando de c~eccr 1gual q1:- _e 5 •1~~fie;cnte en hierro. Si usted. estimado lector, en •.m t~r. eno . e lC f debe someterse <".n d acto a )n no se stente bten Y u~rte, uc ái•tan6a puede camhar s:n s:¡(uier.te prueb:J.: Vea prd~;r~0~1primidos 0 pastillas de uierro "ansarse; ;eme des)ud.':a durante dos semanas; pruebe e!!tonce~ ntlxarlo tr .... s veces a ~. -e ~ o<1eT· de resistencia Y ve3. por st nuevame_nte sus ~uerz .. ~ 3 f!e· ..;;~•o infinidad de personas ner· mismo bt ha _gana 0 0 no. d /..:• a 5icmp-re con alguna dd­Vlosas, anérmcas Y ,faltas e :~e.:."1¿~ nsiste~cia y librarse por encia¡ tdut;(~c~n;;~:.,a~ud~z~;is[.ep~ia,".utsaneslo;¡ del h¡gado y otrdos comp.e o " ·· , . ¿e- íO a l4 dias, sm1plerr.ente toman o malestares "¡n tdmbpdrnofa,0 1.ma-. "" esto después de haber estado h . erro en 1a e 1 t* ( - , .1 • ~ .. t" · Pe•o t d. . .... o~ muchos tnesC's .Sll1 denv:-:tr oene iClO.. • tomando me tcu: .. s p 'de 11) •o¡na~ Herro C0\tcentr::tdo o tmtnra debe, tenerse culd~t~!lc de ~eo~ow i.za; algupos . cer.tavo;;, _sinó qtte de hterro, por _!lq f riÍJa qu.t pttccta set 4l>>orb1do y a~tmtlad;: _con 'foC d~be toma> ' n l ohierro nttzad·>, sí. ~.:> e $e quiere de!~''ar facih"ev Uo.;.tor en Med•cma. hterro -- ~ •irma e • "' ·' ·• ' D No.;.. '1.. ..,.1 bi .. r•o nuxa·-p •'e a ~ ·> '~' - • • • ' :.i 1n.c1 ~na . , .,~e · J ...e .· _... . --: r'c::i ro'l::.ts !as Íormas de IP.dlgt:stlull~ .'(,.. es.U l' reme{ dO P~.. eJ.d ~~1 ... ,;"?. ~;;g de-l hígado, pobret(l. de s~ngre f'f"r!OSldar1.,. ~ne7',_1)-: f;:.~e1 ~u:l..: ea J.a~ princikJales fan.naGlaG Y y C'lt:a~ entet nlC'...~. ... \4 ... ~. ,.. ~ ::-oguerh.v~ 1 aumentandu tiUS haberes. El asegurade . vale por 1o que posee, mas. el valor de su póliza. El momento psicológico es ahora. NOTA-En Antioquia no se permite la Yenta de medicamentos hasta qüe Hága!o ahora misn,o, ~s f'l mejo;- tÍe~n- stos i:ayan sido examinados por la Diresc1Ón ele Higiene en asoc;o de l~ So­t_> O para ap_rov.:;char. El que e<;ta \léttlti· l'ieuad de Medicina de dicho Departamento. El exam.co hf'-cbo por el or.~-ctor j fecho con las cosas tal como son, nun-¡ Trmcheuo cor~espondió al hecho en Medel!ín. ¡'ca mejorar& su situación. ¡ El d?ctor Trinch~iro a~ fin;;~ de su. an1 li:;!s di;e l? siguier,te: < Bo p-~1enles gotá. Poli~arpa Sa!abard~ta, ?.~r:nero 4' 4 " E! ~~rtificado del doctor Francisco Egicho Trir;cheiro junto con su análi~is, Barranqmila; Oficma en r.-ledellm, C.?.lle como la rt$-olución dada por la Dirección DepartamP.ntai de Higiene ele AntlO~ Colomb1a, numero z46.. qm. a, y 1o s muel · ¡o:; certl-~u ~a d üS d· d d os por me ct't cos nc. t 2 bl ~"~' no e.l ·"- ',1 u0<"·<·• r~"·'~· de""- __. .., ___, ___. ,_. conoc1dos,slno al contrario ,muy conocidos de nuestro púhhco,son mas que prue- A vlso inl})OJ'"tante bas suficien~es para probar !"'s bor,dad;:;s de rr:is medicamentos los cuales no " •• .~ "' , 1 . • 1 hay luga~ en J<\, H.cpúblic::. Je Colna1bia, donde s:an dc::;e>rl<)~.:¡dos, ,su co<1:1.'.wo .; ~~--~~v~c:k a :l.C>s ~~~1aqo.res ~: l.os d está hadando con el .,es-pedíko de S.E ~.E1f0E su propio invento, a la l.uman.idad, es.;\sombroso, v:tlios1siruo que. n~, ... hay •:: · Ent~nde1sc con J. J. Bustam;.mtf;. q-ue poder pH-gal dicho especifico, que se Uama JARABE ANTI-TISh ... O; él\ !a mayor parte de !os casos que a rni consulta han llegado, y que he prono~rt¡c;:;ao, el resl ya en otras oca· siones como cuando navegaba por lás AntíUas y el Brasil o a bonlo de! vapor l cubano «Üteri» como médico de d-icho barco marítipw, lo recetabI 1 Señor dot~m JI..'lrio Lm·a (órdt)b(l Mi buen amigo: Con un entueiasmo e:xtrafío de mí le envio hr f'Xp;·es1ór d,o:; ., r . , mi agradecimiento con lli')tivo de la pronta curadón de mi bij. M A l:U\. \! J LL(,LA t¡'-C pn.:par: v~rl¡¡ tan prDnto s,ma y salva y sm seilales de c¡cc.tnces. donde el mal ;a a~~;g10. Cfeo 1 que el señor Fuentes ha· hecho un bien positivo a la humanid-td con s'l invento prodig-ioso. · r l em­paqtles y k'- :mtrc·lla dllle: J snbre ;;us con~i:r rlil ~: )!Jf_:$ . Los dc:l··é.:.;:tos v l . . ' J t m:~.;..,U1~!tlus.c,)~l..LJ incenri:o. y no ulJ~ ~H1le e~.· a g;J ···if~t:&., U~) ... se· ~0- Lra r ··ldt .. '~ _1(; l1i11.f!.ll •ln u t:r:¡u;en• q·w iiC:li ·1 ticlll''K que In car~~t j)t'r­n r~z ~\ \.'l ,l;p/)·11l·~, ;ni~..--:-ntras llct:::\ J·¡ r P' ri'i!.: 1~:q (c.- ven\ltd,.\ -~,,~;,.;trn 1il-.P 1\.l(T.-\:\U.:>:TO DE \·.~.\"1.-I{L, \t'lH.1e Dcr:lJtnt•:ci<'.n. D~~prtaHWUtO t t:: lllPH}ttiU:H'l~ léi \ t~_,t ~(tOS , f\t • '·~ Y ..... ~\. n.;tce ca! g( t Q.e r·eCUt" \1 t•-.t_t..:! lJll~JLí~:'\ ,, • b<~d"', p·lr t aent .. 1 .. :\: SU:nini·.tran ~H(• '.l;me,. l ::,~ rat:tlt• ··~,~· . .h· ,;¡;h') !n<; rl"
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Linterna - N. 379

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Linterna - N. 380

La Linterna - N. 380

Por: | Fecha: 17/08/1917

1Jn núruere $ oo . .l Sede de 4a números l,oo Re .• ii.i ·os columna ~o.oó Sfis;~rciones colutnna 2o.oo S;~;.cedcnte de rectH'icacion cs. columna Av!.sos: p~dgada interiores o.l5 Pagiina. exterior ~acetillas, palabra Direc-tor propiet.ario, Enr-ique Santos El p.• ,-tó-3ie!l:ponsco~·~ r.a.: ins t:.~~f'"ítos rlel O'r..-cfot·, o sea '~H>- no van Tlrmad~:;. Nu se .ctevu ' la capitai de la República ha iniciado Seoún tod as las p•·ob, bWdades en ¡ h • ¿· r . 1 · g ""'5 • '-' ens va ranr.:::esa. msb:ador de la Carrel'era la pronta Y atnn· ' ro • · • ' " ' . ' pól~.a, ¡ acer una gran lOSa r_en;emo 1 '!.'oct:orlosa.. Gran fracaso ta respues_tu.· que dio a ias prey;unias que camp~tña en tavor' de la tesis del can- el momento E'n que escribimos e~te raclOn de la batalla de Boyaca. La alemán. no 5 perm:tunos hacerle en r;úmero ante didato propio para las próximas elec- articulo, ya habrá dictado el Consejo ley que eú estos mnmentos se dis·, , rior. A continuación publica,nos tal cqn-cio ·· ~ .... ~Presidente de b. Repubiica. de Estado la sentencía en la demanda cuteen las Cámaras, tiende a dar a 1 Bogot~, agnsto I6 de 19Ií 'te1'taci6n. . . . ,;r Para esos potiti:::os, el candidato intentada contr.; la declaratoria de las festividades del cent('nario la ¡ LA LINTERN.:.- T t.mja 1 Lamentamos no tener espqc10 sufi:1en-p rop10 no es en el fondo sino el me~ elección de los señores Olaya Herre- 1 'd d . d ~ la El mal tiempo h:1 dificultado las! te r~ra empez~r a exp.oner uuestr~~ 1d~as l d ll l l SO emm a que COrreSj)O!J e a. 1 · f · ¡ ' -,r ! V a hacer las "lrervacwne•· Y fCGtlficaC!O· J• or medio posib e e a anar e :1. se- ra y Enrique Santos, representantes · ·. 1 ¡ b' - 1 ,. d 1 o¡)eracwnes en el rente ma.es. ~~o V " " • - trnportanCla ·-e O ¡eto f a lavor e , , . t' nes que creemos del caso sobre .cada uno ñor Suá.1 ez el camino de la Presiden- de la minoria liberal. patriotismo colombiano. 1 . onstJnt.e . los mg!eses han atacad? de los puntos de que trata la earta del cía, En efecto: un~ vez formulada Contra lo que era de esperarse, Esa ley fue rápidamente votada en l,as p~s1ctor::es alemanas y h~n tcm- señor Ingeniero Administ.radc:r, pero al por el liberaiismo la declaración de dadas la seriedad, d respeto a la ley, el Senado y creemos que de la misma 1 Cio eJntos notables. reayarecer LA LL TERN~ dediC'~av;e_mos a que id a las urnas con un candidato el patriotismo e integ. ridad de que . p 1 ' ··á 1 e . S 1 Los franceses efectuaron, en con- cada uno de ellos detemdo anJ.lt.llS, ba-l d h . tllat1-ra 0 se, en a amara. e ,. á - " 1 , d't S , P. heWO' , o¡•ogi Propl·o quedara' desbarataoa e e- 'iehe suponerse l·n~·estl.dos a los ho _ 1· • .-; . - l.~.ev •. 1. 0'.n con 10 c;: 1·.r,.u- 1'ese.s u;• ataqu:=- :;J. s naono., en os <1 o. e~ u-. · ,; ,V" - ' · ' - pro~..ura que sea a pr~mera a~ es~e. ano , _ - · · .: · ~ '·: , _ .~ - . -.- r l do y en las observaciOnes de persor.:,a~. ,,~. c:ho toda intentona de oposiciou a la norables Consejeros de Estado, la y que su promulgaoón se vcnhquc 1 :->Ur y al not ,e de Btx~..hoot"', con. m u) , nas y entendidas. . cand1datura Suárez. . sentencia es· favorable :a la inepta de- el d1a 7 del presente mes, . buen r·~suLad~- Los alemanes mten- Tal_ vez nos hemos impuesto una t,'ln.a Los lil·erales deben. meditar hon- manda presentada por tos candidatos Contemplar a Boracá como asu,ltO 'l ta.-ron un iorrr11dahl~ ~ontrataque para supenor a nuestras fuerzas pero creen10s damente toda la gravedad del proble- corsarios, señores ·Mora Toscano y apenas de interé~ ·para c0 ¡0 ,11 bi :\ recuparar las postcwnes pcrJH.tas. '1Uepr~)cn, m a. No son arp., umentat; como los de Gómez. Tendrán, pues, que abando· .' ~ " "' , .. ,· .·1. ; j E;JOrmes ·m:-~sa s t~e inf::tmeria fueron . rt;tremos ?~mphres.de to~los k" \,oyaceuse:3 ' d Sella mo~,trar muy escasa 'l,Slun ) · _. . _ . , ~~ ; . 1 en especw.1 de Jos mgcrueros y personas que el ;-arlido nada sacara e una nar sus pu:ftos ~os li~erales _9:e_ re~ empequenecer ,lo 11láS gr~mte que "' wll,td.ts contra_~ L,a: r:o.~.~.c.on~s fr.,1n~ auto_rizn.das soh r~ la materia. Todo d~t,o coalición con los elementos conser- pr~se.t;tan , ~ Par~Ido, ¡,or la cu~..uns tenemos. Boyaca pertenece al munJo. cesas,, pero la!> •. n.c:tr .. lL?ora"' se.ga íuuoado merecera toLla nuestra at~n~16n. vadores adversos al señor Suarcz, ni cnpcwn de fun]a, p~ra que entte? Boyad :s una de las batallas -it:cisivas ~0;1 a ,tos <·t~cantes' en. l.li fon~~ ;ue ¡y nuestros más profundos agradecimJcn-de que siempre h~mos sido e!lga- en su lugar los "orsanos. Cuatro mll para la hbertad humana. so.o l. nos pocos udteron llch::t. a i tos. , , 'Yados, los que pued~n ~ervÍr en. el electores liberales se quedárán sin D d ,.. d . ·. ¡ , las tri11cheras francesas, en donde! Por hoy nos atrevemos a ueclarar que · ·, _ . E. ~b· ~d , J es e es.e punto e nsta, a to } f 1 • , • ¡las afirmaciones del señor Ingeniero no caso presente: l;l cueHIOn es un poco r~pres~ntac:ón. 11 can. 10 q~c~ a~a ... n seguro, ha prcce~idod. SenaJ.o al d~lr ueron ,captur,l~?s_-, . , ;. r, nos han cnnvencido porque el estado du más elevada. Se trata de formar con- di_gnat·~·:en,tt repres~~1tados 1 U~1b:~a, en la ley un caracter verdader:Amente 1 La 1 sCip!cma,Cl.t ,1e.rea. deL_,(¡ aL1d._.s lla carretera demuestra <:u:a ... c?sa y má::~ <-rala reacción clerical que se avedna C1enae,.1 y los vlllonws de ta p ovm- internadon·,tl al centenario. y es de es L:aua d1a mas scr11rendenre. bJon pensamos q ue a l Mll1J>;teno-de0bra~ una corrie~te ~uficienremente fuerte: cía Je Ot iente, en donde se come~ie- esnerarse que con identico criterio L. a camp. a.ña s~bm:uina na p r~dn.:;e 1 Pü~lic~ no ~c¡aran P?r. eso co r~presentar a en gra ~ super at~vo . por ese upre- quieran, levanten monumentos en pa!'tl o ast: ~os mg eses, con Clnco _ ., , . ~ verdadera up1m6n rlel p·us. mopoonfice de la mtnga~ que es el se- el ,..an"'po de Bo,,!l,..~· ~rio. i·· uno . a ia mdlone.s de soldados, ocuparan ~ooi Tengo el_rna.vo 1 r 1 gt.sto en 1 con!e 6 s.t.ar I;., E! d.d · · ·fi - G 1 p 1. '· ' '" ' .1' ~ L} · M " .. ·• · ·¡J. l k · ·d preguntas iormu :eH. as en e perr mee; <,_e ' can 1 aro ptoplO ~tgm , ca en¡ n?r ener~ · :uspero !V1arquez, _can- Legión Brith1ica. t:n el sitio del Pan- k1 umeuos~ os yan 'Ces, en segm a u$t (-}{1 .de, "6'<:i1~ 3 de lps C<)uientes. esto~ ~raves mo~1e~tos la mas. de~-~ d:dato ~e ~1 m1smo y ae lc:s se.nore~s tan:) de Vargas y que este m_on~lmen- c?n d~s n:1~t~ne~ d~ ~oldados, o::upa-1 1 i:l El plan a?opta~v c.~_sd: ~¡. p~ír,ci.:1!'0: gr~C1aua d~, la,, componendas. ...,e 1 J\~ora .} Gomez para la pnmera De:. to tenga, como figuras prmClpaies,, ran I .. 5 kll?n en os, y lo~ fran~...eses-¡ ~ado d mal es,ado ~n q.u"' ·:e et~c.onll. dO.a qtner~, senculamente, hacer un lla- s1gnatura......... la del Gral. D;¡,niell?lorencio O'Leary ¡con tres m1Jlon~s y mcdws de solda· la c:~rretera, no l?o.:J.¡a s?r ocro que are.t, ... m:.tmicnto a la altivez y a la inde-' Un2. de las razones principales ale- d .1 ~ l )" · . 1) 1 .. f . dos ocLrparán el resto o sea 200 ki- der a las repara<.tor,e::. ma:; urge. ute~'· p~rv. •• • y •• d 1 l'b ¡ , fl 1 •. r • •• • , • • Y e. _L.orone .-ln;e ~~On., o.ncntar . _ . , . ; ,,, sostener el tni.fico, y luégo reco¡;¡struf¡ 1-'enae.l<...la e os t era es, par;! 1e- r g.aaa., e.1 Pll"ado pc.r los Conse¡ercs exp :FlClOne~ v la reUPlon de Con are· lome u os. P.ua en t. oc.e~ !,abra, pue.)y . 11 1 . 1 , t" 1 de 1 r 1 ,,., , 1 · b · .l d 1 1 1 1 "ó d ...... - \.. _, " J - ' b 1 f . , l aque oG dome .os en e on e nrn.e V·' " ta\ os Yt oe ay,o tle cuer a. . - para anu ar a e_ ec~l ~· e 1 u~¡a, sos científicos am•.:rÍCC'S ha.· llcJon que se baga_, con.• .. ra la c. a.ndJ.da- 1 ptec, cd~nte de qu _ e la. m_ ¡ Oí 1a perte-- cenle•.a. io rielegac:oncs •Je todos los l:l1~1anu~~ a lli ..... h • - e.. t~ u.e "~u.~: p .. 1 ' •• t .:n'~.;lu::; •1 "' ,.;: .... 1.. •. , , · ~-- • ~, ='- " f .¡ 1 e l . ~~ t fi . i En lol:S PO('OS Jne:.;:;es que lleva h admí- tl!.:a. Suarez, el • .. ~oeraiismo debe lm- neCJa ,{un JartiúO lllstmto ?e on-¡ pueblos de la América.. cn~Ol:~.-es .USld.¡l:{a. fl~··H o_ ~,n pa~ nistraci6n nacional, se han limpiado b-roner SU!> cond1c10nes. Pero en es~os servado:. Con ~sto, el Con se¡ o .de E'>·¡ Dispone tam bien Ja. citada ley, que sep~1 a? a,, no~ p~d~ a ~~or.~r ül nba de: das 1as alcantarillas y 1a tnayor parte de moment~s no ::e trata_ para .el_rart.nio. tado qmsos~n.c !llamente exped1r ato~ se hagan determinados puentes; que se1s n:Jllc.n:~ gamoso y Belén, nlinada. a ser'71r al senor Suárez, o st no queda r~curso nmguno dentr J de Al rededor del centenario debell ~ • .. ~~~ .. t,.. lecto po.r?- el 7 de ago. sto c1e 1 9fi1 ~· 1 . . ..t l ' b 1 ' bl .t 1 l d 1 • .Lt.. VIS.tlUOS a nue., .. os - 2~ Supongo qne ae re ere a a or&alll.- n~ e_s f!I<~.S 1 ,~ra 1 : _ma: ~o e, mas .a ~y,_ P0 ra con~ervar Siempre una hacerse ~os pr ccre .. , que ~omo u.lSe:tnanario. de la~~ obras que se llevan a cat>o,contro- . • • • • .. -- • ~~~os.,..co leg~ados de . elecCion pop~la_r. amamos realmente b libertad, que . . . lar Ja¡; cuentas de personal y de otros ser- Lab~.~-.P.~'.":.~.~.~!J.~.~~é:l~.~-~ El Lonse¡o de Estado. ha ·decla:ado sa~cmos aprovechar las consecuen- smcen. y fra•JCa '{ue les pe~n.nta umr vicios, visar e~;as c,lentas, . pr_esentar ín- -·-·P·ROYECTO DE LEY que ese derecho no existe. Alea ¡acta cias.de .aquell~ batalla, que ~enemas l intereses y fuerzas y los exh1ba. ante forme sema~1al. del. tra.b~.1o.Q .oech~, etc, est. instnucwnes libre!', que la tgualdad el nmndo como un haz de naciOnes etc. Cad tkne a sus 6r- por la cual se declara da necesidad y ut~- _1_ .l j .1 bL.. denes w-anas cua" r ru1 e45 _y e0ne&. icad pú,b.iiea.s una, obra y .se COiiWnos de .,_, _,bsa SooailJOSO se pondd. a lilSposJ<.;lOn de 1:1 Coher 1 mocracta. 1 final consagr~clÓn en A)a'-ucho. por el Jefe de trabaJos en la 'lUe consta. tte .._O~ lJllJ.l,. .. 1'v ' b ' · .l d 1 D · d B ~ ' 1 .... ' • · 1 d' · d · · 1¡ · · ' · T ;:,.,. .___;~ .- Al. 1,,. nac1vn e epartament'? 'e oyaca,, A eso obllga la logica del patno-, En ta la aepr~ . e., ser cterto e el ¡ornal ref:pe?tlvo. Las. cuentas de Jor- ., " 1~ -·' ·1t ..,. a la flsarJlble" para que, en dcs:urollo de la respec tismo. 1 amargo reproche del LIDPrtaclor, por- 1 nales y ma.tenal,s, prevra la firma del .nrt. 2.0 a~.-u as-... a. ' "" · · d d - · · · · , ~ '· d 1 · t - d · l · . , ¡ B . , d. _ tlva ordenan:~a. se :tttenr a e manera En cuanto a las rel:tcwnes Intcr-1 que l;~s or·andes creacwnes de su m- ¡ sobrestatJ .. e o e m ere.-,a o, vtsacd.s po1 ldcp;-¡Ortadmentalscea q~}eah~.aa,~aarlauoarlcccaTrl metódica y eficaz al cumplimiento de nacíonale•; naC:a mis l'~opicioalaccr-¡· tclig;~ci:;- y de su brazo (kmostrarán ¡· el_J~fte dde trabajos Y porel Itcg.'mierocAd· as r enanza ' '-· J n ' ¡ ' 1 " 1' 0 , · ·' , . . . , l . l . 1 m1ms ra or~ se pagan por e. a¡ero on­desarrollo Jc la p:esente ley, y para a presente y a a r-..a lzact u practica camiento de las Repubhc~s bohvla-¡ q_ne é ~o _aro en e marJ s~no ~n a tador. Los ¡;agoE se han hecho con lR · "'r U'll co ntribucior1 de carác- , Je la obra. D01.da, etc. nas que las fiestas ccntenarus. Llega 1 nena fernl de pueblos vigorosos Y¡ mayor puntualidad, .r todas ks cuenta!; 101 P~~. v t · ' ~ 0 d"' rec~-dJacio' n for-1 Presentado a la honorable Cáma- en ellas la hora que estos puebles de- 1 1. sanos, conscientes de la libertad y presentadas esU"m pag<.das. Esta orga1li- t-ertr.~ns! ~Jnoper e ,, 1 l ., d 1 ·1 .. - . d 1 . 'l' . , .ó b !l t ll 'd ~ 1 t ~ , 1 d - l ¡n en ases¡on e IOceagos,o,púr¡·ben"prvve-h··rpara volveralacor-irl1gnos e aclVliZ:lcton. . ¡zac1mse a .. aesa)eCia ... on oasaote zos::t a todos tOS uenos ue terrenos 1 • ' ~ . R · .. " •• . . 1 '' L T 1 , 1 ·id '' .- - • 'd .. l~ oporci"ón a las hcc- 1 los suscntos epresentantes. 1 dialidad de los primeros di::ts de su FABfO OZANO . 1 regu ai. au. . llll111'd.'-'._.s,en pr • • -. , . . . . . · ~ r ElG-~.r.) (n l , d , ..... ·, ) áreas inundables, de uno a cinco l ARMANDO SoLt,NO-EN!.i.IQUE SANTOS 1 v1da mdepend1ente; a una cordJ.aha.a'i . · (De ~ ; apeo \ .e: asa a a segu,n a ¡.~ag~~~a. - Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ~:t~~·•~---~~_,~-....:n~~.w::.rl*'.r~~ . ...-ac ow•_.... -- • - 4 - - ---lo..- - -· -- --· -- -- - --- -...--- --- (v:iene de la pr·imet·a púg·ina) j.alwr~-s~.~a (;cn4 _s:il\ ~l ~~inisierio ~e¡· Gomentar"iO l Tcn--,os _ . j P_o_r ____ Í __ e ____ l __ e _' __ g ___ t _ _ a ___ ! .... _.' 3~ EL h ~eneral los empleadü,. han 1 ha_ 0?1;'P"do ~; ~m -..s¡,ec .. llZJte.és. ~e la :a(j- ---- ¡· No sabemt S que autondfld ten- - --~· curnplido COI! ~·U deber. La;-, dt.ts come- 1 qtUSlCWndd ·'t'U -~do·rde-•, de Ull, c~lmdro de 1 Hemos vi~to llU telegrama dírigJQ . .) por drá guficient. cnertTÍa f1"ra de<=- JI De Cfltn tdJ. AtJ.frtá tid·t po., 1 . 1 , ¡1 1 1 1 1 ¡ Yapor y tlk n,nra ora;" meca,mc'.l.s, vero 1 . ·. 1 11 d S t · , ' • '"'· . .... ., ,... · ... '~ •· t ~ gu.~os Ct, ,, .os ua.n r ·~'o _llg-~r· debidt; a!, •tcin l . . • "d"iJ. • 1.- van._~s caoa ero!; .e ? a•1Uira eiJ _qne terrar }a sa]V J8 eXnl~H~lÓn de la . -- & repteo:-:'·Joué:;, multas ylwstaa la desh- , ~_. _a gu-c;-r a, s~ 0 "" 1 Cll t<~ prot.!stan por Ja.absoluclÓ:l de.Jorgetrar.l · d d · ' Ch" · · ~ tución. lfe il form:.J.cl~ a los su >er.iores. GO obten~;?o.::~ . _ Cun lus elementos de que cía A. . Cll' a con to o~ en la Ptaza ce 1 / ·~qu~nqu~ra, agosto h b .. 1 l • r 1 se ha ÜGlh •r GlS'JOner Se 'a 1techf"\ bas·¡ . . Boi \ ~... D. ··~1 "n l :> 1 ·t 1 ~ I . ao !e ~a COHC uct~ dn losen¡p]eallos subal- t • ' .• . L -'- Comú en el te1e¡;rama hguran ....-ano~ . 'c.,. Dll e ' { a UlU€~ ra ae ¡ ...~INTE~NA.- 'l'tt'r'Ja terllf)$ C()li aiguna frecueuciu. 11 nh~:c! ) ltnucbast[Jer~60D:1" senashq-.ldt hlan 1 amigos y copartidarios nuestros les debe- incu\tnra, la escomposieión del A. ver cl6'"'l.C'-' .,~echa sola.I-·1ne 4 a E'.,.!! J · d l . o s,- YuGO cou a enc1 n a marc a e os ¡· 6 .. d ~ · . 1 • ....... -:- " l. •' ' 1 "• • .. • ~-1 _¡; o~ ;:tgemero ayu ante la Vl· 1 trabt-l'os V el est -] d 1 + ' b- r. moG uaa exp lC'9-C1 n, ya qne nos tocu e- las ac ras y de b 1JJaza es mCitlVO ~t . ' O' 4 1 1 "bl' te""'_..,.,,.!~> iilttado los tndlaJOS que r>e t;fectúan, ha· 1 J . '. ~-o e . a "' a, se. au { fender a Gaxcí:~ ante un Jurado selecto¡' . fi .· t> , 1 ,' ·"b" .... ' nen e J~a~!='m:ose m JlO_ ~a. IJ'JJ ... ':- ciendo a los Jefes de üabajos las indi .· 1 ~~str~d~ s~twfecnas de 1< ~ ob~~s eJecu-¡ como pocos. , SU Cien te para l osci l .1r la ,_,os-¡ ros. Rectlneronla entusl&smadísJ-ch~ es qlle üa. <:reído necesarial! y !as ~~; 1 a.(;_t/-~e lOS resultdad~s bbterw:1os.. . ,. Estamos de acuerde con todo el mun- ¡· tumbre. ,l . ma, selecta concurrenCÜ-'1.. Felici-peClales comunicadas •Jor el suscrito: la 1 - ra co es unR. e 3-s ~ o~as que mdt- do en que el asesinato de "El Helechal" Socie ad J 1 tl>mor·os rendido in ormes de c::~;.~.s visilas· !Ja ~Y' . 1 e~. con maym: exa_c,tttud el stP..do _de nna 1 es es¡>' d · - · · 1 1 Centr.n Ob·rero ac.o en os ¡ra aJOS de oficma· y tHhma 1 d ' -- · ·¡- ! es que se va...-a a condenar Sln prueba: Pl r.i..t omu go rOX1IDO venw.ero / . + h t , 1 , ' corto e tres rnesos ha aumen•ado en u u · . . · . · · · _ n~ec.e a oma"c,o o& -.1ato~ para e~ est1: .. 1 0 •or roo. ' . horrc:r que caus~ un deht~ n? det:e. 1r 1 tendrá Jug::. r, a la una de la tar- , . . d10 de uua vanante en la ctudad de Tu:c.- '15 f d . hasta el exherno de V10lar Jos prm que! clt:: la ~ociedad. E.ien puede suceder que correspon len e . e la OCJ.ea.a nuestro caracter omores. h:mr~- Ílmptadl) todas li!:~ alcantarillas y las cu· a ~ar_Je;era ~ste ~e~otbada en dos -ños. ¡un individuv sea crimi11al, pero si tw l!'e! NaciOnal de Ag Icultores, Y para ¡ dos. protestamos er.orme lllJU8ti­nc~ z:s a uno y o~•o lado cu qna lo~1gitud a'Jut~~ t~;~~r~fr r~b~eO:;~~rr's~ut: ~uc lle compru~ba el delito, es imposible con-¡ aumentar super onal con todos 1 da.' Prensa debe e ·ercer sanción. iota! de Bs. S kl16metrvs, he han e¡ecute~- d . fi" p 1 [ t ~" te !.OS¡ dF>narlo: Sl tal se bclCe se desconocen las los qua se den Cl • nta de que el Publiaue do divers;)S n'bajcs. como la co~stru . e eJe JO, q"Ue son e ~ emen ° ues rtlctor lleye:; v no hay e 1ás norma sino el capri·l f '"". ''. ~ · 1 , ' • ción de un puent~ · en el kilómetro I'li, 1 por exccle?cia. A nadte se le oc?lta q.ue cho 0 la pa;;i. ¡san o nues~:ra pereza n correg1- ~- ova Manuel Hernández. Ha u c•o·' ·de mu--ho 1 b l n os mas u. os. cr~:o que mlentras no El J d b J • , G , t 1 bl · . l ~ d ' ·' •• ~ e_ s_pozueos pa1a ~- revCJ.· se 1 .lltl d • .,. ···t·· d h' ¡·, . ura oquea sovwa arCI«esao~~ e nuestro mWet•alJle ;,, an 0- mucha~ firmas clero" la col )C' ct6u d t 1 ·¡ r . , o u. __ ca un SlS "'na e :ve lCU o:; t d h h"l' . ' - .. - L • -, · " - a e pas eR .o ornetrt- ¡más mod 1:1 ·'- fi corr:pues o e gente onora 1 JStma, que no? Y !10S (JUeJ'amOS de }O . n.ro~o ' eos ei el ramal de Sogi\:noso y de Santa cia el li~\ 0 ' 0 {¡_se_ reg~~m~nte con e Lca·¡sería ofensa suma dudar, por un instan- d ·1 · · . , ¡ .., ""' ¡ Ros<~. (K. z3o) ,hacia ei norte hasla el ki , 11 1 e m, xtmo e e : car~a. qt~e te, de :;u hoi1rañez y pureza de manojos.! e a SituaclOn. E ·t f, 1 • • ./" , • lómetro "51'> la' coustruc "6 pue• ·en ,.evar los carros, seran casi 1I1Utt- S i ' d ... ·-Jc • R os .... .:) egramas 1. ueron r ecl- ., ) . Cl 11 y rt:para- l 1 ¡ f ¡. , G b ·¡ Tr y·· F.. J oc e et ....... ~ll€ Me>.JOr'~S 'b"d d . ~io'¡¡ de a' . d . . es touos OS C_S uerzos que se b?""aD para OSe a Ylt: vt!negas- U .. SO a;atuO r:>o '"- • • 1 , 0~ en la ~el'1ána paSa a perO '-'- 1gur.os muros o sostemmtent.o . ·- · ..-Ur..1hcas " "' "' ~ e · la ap~rtma le zanja;;, algunas r}o lo u o:: :tener la carrt;tera en hueo es'adu. e l . . , ¡·por. exceso d~ material no se nu-tud considf!rablc, pa;:a c:esao-neJ d~ r-:'1 id rar?- ~ne ~e CHmplan las disp~sic!ones IIay lectura interesant,e en la ;on a COTIVlCdCl_c:n q~~e afort - bli--aron Cl' el úmero 9 79 " a_lc<>.ntari!las. la rocería en g-ra7lf1es exte;;.j, ~ ~M,I~tsteno s>lhre _el_ peso de ta c.ar•;a taol~ ,en los. C;an os, se neces~tan ia los Depan;nmentos de lnas e~pu·l-1 ~ ... .--- a o o~.ar::1 n e matena elil en algunos S 1 1 ñ 0 . · u orogreslS a y mayores ener- ¡ N OTM M r. ·¡·o ~~~.J -=--= 1· c·l . · 6 d · 1 - ' 1 cooperacwn dec1d1da de la~-; autondades t . t. ~ tr<~vect S a . .. . . . oy ae sei or Irector muy atento ser· Locales ~ . .. .,..... '.: !""11l.i l'i!t~: etc·.>- p ra ,eparaclQr.:es postenores, vidur. . gfa~, de que esperar el sólo apoyo 1 -- El en!!~') de bs '"tlparaciones ha sido 1 }UI.IO c. VERGARA VERGARA 1 Viajero 1 ?fiCla~ es yergonzosa .mu.est~a d~ La. úJt.hna; pal!"bra . Il 1.1 :ro:na ,Je, pues al pa~o que en a)gun-¡ ---· ...... - - -- ---¡1 ,...,. . , ' 1 N t ·1 G 1 Impotencla, ~e va SJgmendo e.. e la .. opotera¡:na. nos k!lome w, ba sido de -¡; oo, du1·antv • ;:,1gulo para.e or e e xene-¡ provechoso eJemplo dado por Me- -- 141 tiempo de la ac1m\nistración nac:onal, _ El CüNSE.JO ¡\,UJNICiPA[ \ rai EHas GálYl.s, después d~ algu- delHn ~on el establecimiento de [NEUROSIS SEXU ~L IMP0.N'TEl r-en oho::; ha s_do de $ soo ..., aún más; 1 --- na permanencia en esta cmdad,! la S de M p eh~ dado a aq-·e- CIA, ETC. perüp'ledeestll:'U"A 1 d' d 'll-- 'd d" J t t" d . . . . '· ll el .. S A . 0 • kil·J". t · ' "~-~- prorne w e e '-9?· Las líneas r¡ue figuen vinieron a las on e es genera .men e es 1ma O. lla c'udad P!l sorp.,..:"lndente ün-1 ° on.,)la,-' · P ·L. • 0 ' 11.: ro, consh.taba Le desean1os buen viaje y pronta ~~1 · .... t-•d 1 "'• ~. d ' , d 11 "He cmpl~ad<;> ?1 llortnotone p;uaGhlile~-S: h.~ e.ttenthdo a I35 k~l?· j ~n prensa. 'd P'":' S0 €~_. 0 OS Q,;, ?r. Cll€S e COn extr~ord!TlaflOS Xé:Slltt-:Jvs CD PH met¡os, ü -o .. :1: 2-j.gO pul mes y por kllo-¡ - . vcm a. plogreso. En Boyaca ya se ha ca,-:o obstmado de ir.npoteno.l. en f'l c¡_t.!e ~~trob. El c?::dtq de sPrvicío de Goc¡;erva- E·a ~if' _, 1 C b"ld 1 t La PoHcí~'l y lo• principin.Jo y no en la capital. En¡ otros remedies clej:Hon de produdir y por 1:iJomet o. • • ., eiutiad die: a una de las _más elocu?rltes 1 . , 1 , • ·.. • a Ve?mr. po. lac,lOTI e ·urmequé j e oct.c•_s· : erm1;~~e que ,) e 1 : 1 ~ 1 ~o: ~CJOU a '."~rJa o ce -¡, 6 36 a$ 9 por;J>e'' 1 .J. L _ropo ue que e ;¡¡_ 1 o C!e es a reservistas 1 . b" ., d rr 1· p ' . l f r "t . (_~omose v~-; •. et preci, de cocfo de los ser· demostrJ.ClO~t'S d_e carenCia . de patnotiS· ~~ d1a 9 0.e1 pteSenfe ~hUbO U~\ fUllClOlla de~d€ tla~e CUatrO me- la. Cl~~da tneutr..:Ind ~, J~s maraVl~ - ;~·"'0'"" YlC%08 de c:ons rucci6n, repan:tci6n :y CO!l· mo ~de olndo de sus obhgacwnes, DO 1 escandalo de caractere::~ graves. i ~es una SoeJedad ae esa cb..se que 1 oeneh~tOS q.~e se obttcn~n con .el!a l'-t-r·.-ación. ha "do f.'.;;udencJa. e~ sobre los reser··ista.s; no sa- O~· ~+- -F·:.·ic ·f ~. -~·;; J • - •• d 1 "Caso· hot?bre (de .ava~zada cda<;:\): gnr.ta ::. q •lt:r el sistema .... OS llllCia O- se ect;.t e lmtx••enC"' . ..:. ....... t ~. ;:_ ":11 y repara ció!,' con piedra triturada es di!'\· es una· de 1as .fechas que más bo.udamen- bern?s Sl t11. \·O O no razón, porqu~ re~ Y hacernos votos porque ten-¡ HorJnoton('l en dosi;'a~ma que el 1deadu por: el lr:ge·ll'raH,ll nuc •. '-" ,_¡_.ter ""~1 • e cp fll ~d.,. .¡! ,.,. ~nr,.,.-i-..;,;;t r. . ~ i~""': . ··- t..o.l~-ñ.Li , 0 O..~:n-a ~--"~ lt,;~;itam~ modificado luégo ¡:>Oí Lo~ pnebfo!;_ (-le han 'lemdo g!orwso::. 1 (:,n ~ .. ,mo g.~.a 0: or a m. e .S-. ~ro . e Comercl~ y }a Socwda de d 1·" . f .. 1 ,.. >d d • 1· ~ . ~ ·. ' el Inganíero francés Polonceau. L;,. pie- a"cemht>I_ltes v1ven del re1he:do y cuan·! paCJi) no pubh~amos Jas 1m por- 1\gTJeultores. ! de ,'t~ ~~ --~--Í· _a de~ l? 0 r_ 1 ::.·., ~xt_r _r-t7~ d ·a f~rande sólo 1'e emplea parn eousoli· ?o_:>on dignos_de sus pr.::~~mtores, toman j tantes declaraciOnes que los Je- - -.. . -:--:--- 1 e, las t>}HH u. as ~ .a~,1 m: \': · .eul~1 7; ~ tlarel subst:elo en terre~os t~e mala cali· a~l~nq-ue el:! e' ~~~do y·ara aumentar el í'es del Bat.aHón y de la Polic-ía . l Q~ta~ an~.i.s:!~_ítlcas . - 1 mas :c~lentc con4mst ... d,, .... wec.c.na. dad, perc- uo p:tr.a la cai;~ada. propiamea· b1en legado, ha.,eiS<~ d1gnos sucesnres .r ¡ h"r- . . d; , P. t . l· 1 ,1e1 Dr. Fourn1er. El meJor depurativo de¡ moderr.a~ , te d.icba, n~ a .. ·erROUZ'lrse aute el juicio de sus l ... .le!on a uno tl .. TilLS ros co (-¡la sangre y recomendado siempre pot• las Nuestro-s -otros famosos Agontes: 7~ Creo que l~ mversión de los tondos lUJOS. rJOraúores. 1 altas autoridade:: m édicas, De venta en Seeretogen; )ara enfermedades ha,:;;ido ln. -tTl.íÍs económica y acertada Nohaypuebiol":¡ el mundo que n"se se!("'ior Alcalde la. Farmada del Dr. Rosendo Aconcha. del estómago, pues ~e ha tenido es¡ ecial interés en vigi: alegre ~on l?s sucesos quo m en el tratamiento lle ia düJbete->. tos necesarios a los precios más baJos, o~ recuento df> las nestas cre•das e~ Gre- Il}OS a S~S _reconoc1das 1ntehgen- Kiuazytue: cspeci:·tl para la tuba-basta el punto de que ha habido solici- .cJa Y en R~rua para celebrar las fe-:hag Cla y actlVHiad para obtener que culu::.is. De gran eficacia cuando h01y tu:..1es ele varÍO!> de Jos interesados para 1 correr.pon(hez:tes a l~s hecho8 de ~!en ge· C€8€ }a Vituperable Y antihio-ié~ 1 . falta de apt>tito. qt'e se les pague mayor suma por a!gu- ¡ ne:al, no hana?1os smo aumentat el son-¡ · .... •t' ~- ,~ ' h"-~ 1~C:l ¡ 1 L.'Iandamos una_ caiit.a con muestras d "'" J l t h e: ¡· 1 TOlO Basta deC1l" que en A tena" se e 111Ca cos .umol e a.e Cl.~er mumua- .) nos - v ?s e ei11en .os, v se a 1lsca Izado¡ . · :. ,. ' . . - . on- 1 l .,d d , b1 · y libros a quien rP.tn ita en sello~ de LO- """"~'''"'~~ ....... ont~ ¡., ronmn.-•> ,1, ...-.n.A> · ~nt~~ SldeLabco com_ o cnmen de lesa Batna tra- 1 res en a el1tra a f~ po aclOnes 1 . . ··-·~--··~·~·~~---~ ..... ~-·y·- ~~ -~·~· ·-~~, , . . ~ 1 • ., • · rreo c1nco centavos oru au1encano para :m en1pleo, y el número y caiidad de los tar ~le asuntos publlcos en .:.aenaa fechas que le dan los VlVeres a 1 UnJa. A ¡ l f , ¡. d · , · d . e· W tr::.b.ajad-oref.. d_estmadas para ~elebrar aquella~ victo- más de desaseo,~~tac<:i.n la saluhd- ~A~~~;~I-t Coa ? l~~c~S~l7liva~ St~eet. 8€' La carreter~ eu esta sección ::;e ha- na!:' que má_~ exal.aron al pueb_lo neleno. id l d l . Ó"d 1 . - . -3 ~7 :. ·. ~ '"·~ ' lla en regular estado, s;.ho el ~dio do El Para el,hl~O bueno·~ a!'r:lUJ;)CJdo el día 1 ac e a ClU.. • 'Depl ·r.amento doctor numP-rO I4 N .. w :Moral, qne por sus pésimas condiéione~;; del onomashco o nacimiento tJel . padre, N olA'! bra tniento 1 Yo:.~· p~so de ~i'!rro-t v~get:al sin _afi_rmado, siu es ~ás agradable y ale};re que tto~a c..'<.:n~:x~ul~ad j b Ó 1 r t _ t ~ pnnc1.paJc.:> iar~l1<1: 1a!s y Jrognen<1S; Pí- Sldcrable V a la lluvia constante, y tenien- ele! tiempo. Pero el ConsejO MumcJpa; de.' !1°m. r nlle\ atnen e a nues_ ro 1 dala'l a su bottcarto, o t;r¡ rlo que trtlCión y drenaje l VlCto:na a las bayonetas ."1 cañones iberos, nornbraiD.!e.ntO. del ;piso en muchas pa·tes, un acopio al fn? Y las ~rumas _del pár;t;no ostentó C:e.stigos indeb!dus consíc1orablo de carros, m;o.teriales y h"a· 1 reluCJCi:~tes cmco nacwnee, mao.s de do· . bajadores. Eq>ero aí que este trayecto, l n:~cracw donde:! los hombres podfa n ser Se nos diCe que en la Escu~la.l en donn<· se han concentrado ya todos a.t1VOS y dignos. .. . ! Normal. de Institutores se castiga }oc elen'.:.el:t'JS da que se puede disponer., . Tremenda vergue?za c-~Iga sobre los 1 a los mños con la detestable y 1 hai.H"~t. rneJo~atlo notablemente en el curso cm_da~anos que habiendo ¡u!ado ser b~e- prohibirla enmienda del palo· esto de qmnc" dla~. uos n .pn;sentantes de la cmdad, volv1e- 1 l . b ' · , Emulsión de Scott Como he dicho ya, el resto de la can·e-l ron la espalda a nuestros prúce1-es y a sn! Osa emos porque en. di~_pasa- t • tera en esta sección o3tá en regnlar esta- deb~t'. con mengua de Tunja Y de sus 1 dos un caporr~~tnstructor u:? re- la preparación crigim:tl do, pnes hay todavía más de 3 o kilóme· hablta~tes. glazos a un nmo de •la secc10n 4~ d A · d Hí d de t.ros c¡~Je mient:as_no se reconstruyan se Nos m:o:ma un honorahle Coucejal (!t:e 1 que no pudo ejecutar un moví- e Celte e ¡a O Francisco Javier C.ajiao & Co. Samper Uribe & Co. Serrano & Co. Montaña Hermanos. VENDO dos telares ingleses, moderno} FÜn uso, propios para paños militares .. frasadas, pañolones etc. 1 Silvino Rinzón 1.... ..... • .. 41 _,-:~.-~ 1 . I .. UPULO de la mejor calidad vende en Bngotá R. González Bustamante.-Calle r2 nú­mero x65 y t67. 20- 13 _ ...... 'laña raL en el InVIerno. en _e} espaClO de cuatro meses ha habJdO . t 1 1 ~ - d"' e l. t, • ' 1 Bacalao; puderoao alimento - 1 N seston tr'"' ve~es 1· 0 ¡a d ,• l 1 . l 1 1n1en O en a C a::;e ..., a lS .en.~.ca., 9'· • o me parece razonable el deSCOD·· ! ......, ... a V n o asl e ar lCU o 1 1 • ' d" G J 1.. L" t _ .t\t(~ qne pne:la hab_er en e l p6b1ico por 1 r6r df" la Ley}. de I9I3 y el reglamento Tras.ado al Dnector. 1 me !Clil ,in a eo.uo . S.E VENDE el e~.ado y los trabaJOS de la carretera. de la C~rpoz:.avl_6u. . La ce.r.r.~eterea · · la cómoda y magnífica casa, conocida Por las dhas dadas arriba, má~ elot:uen· La _m_mona _hberal desde hace inese."lj N b d n; le d d t d Scott & Bowne, Qu{micoa Cl'n el nombte de «Chorro de Abreo,» tes 'lUC hs palabras, se ve cuánto se ha 1 se rehro,_ movtda al ello po;- la absoluta. "' ,- u es e e -P. l. a os ~ o as Entenderse con J. J. Bustamante. hecho; r'ero d-!:¡,g¡·acia<.lamentc ralta toda- o?strucc16n flU~ se .e h1zo por la. mayo-! oUertes y COllQl?IOnes VIVen ~} 1Bib304 ... -..._.'lj ________ ~r~R~ _ _..8 vía mucl·o por hacer p, s . "b ] 1 na; esto lo dec.mos nor•¡Ue UOO de Jos 1 margen del CaffililO Y e<>te COTIÜ- 1 , . . . ' . 1 . ' ue.t n~ era, pods¡_ e ¡· Conce;ales nos lo asl:'~uró Y no-rqtlP. est" .. • ·t . bl L "' ní 1 §,~'d•lll!lllllilllllldl!!li!IJI!!IIIlilllllílll!l!fllllllU!lf!llllll!llllf!llil!Jirlii!llill!!l!llllliffilfllfHIIIIIIUIIIiiliiUI!Illllllllln!lllllllll!!llftllliHllllllli IIJ!:!!lllliillllll::lli!lll!mlt~ e n ~e JS O ~le.e me:&t'S cons rmr mas e 35 ! , -~ '": ~ ,.. TIU2 Jrl 2'Ull~lta e. ber 3 COnVe- 2! ~ kilúme~ros de ~nac:-v1ams COT_l los ele!Pen l~OS Cl~r~o.s 1:ue ¡;¡_ ,mu:!oría. ~1 no s;: ~?- l niente nue el señor Ministro de ~ 1""0 M E ~ o A 1 tos rud.n.entanos de que se dlspone, como 1 blese r-,tlr ... c.u habna concurndo al ~a~:-n: Ob "'PY.i"bl.; R d' ' M ~. l ~ l. 1"" ~ tran<'pod~ en canos- -que resulta muv de la Asamblea 1 ra,_, U ·~U.., Jeia un pa,::,€!t;0 1 § ~ co;.;t 0 ., 0 .v ¡.;oco eficaz cuando el matenal No creemos que todos los miembr·os l! por estos laa.os, para que se cer~ § Cuando vnya " Bt•gotá a h t.:.er compras de articulvs de Papelería, ~ se r:~l\·a a gr_andes distancias, ¡0 }:Ue su-¡ d~l _co?ceeJo s(tan culpables, ~:.r5> sí pode- ciorara de la just1cia de tanto re- ~ i.lbrería o Utiles para escritorio v~site rmest:-o almacén pa!T ~ cecl~ ..,n vanos trayt~e:tos---con ...,11Jnd.-ns :n >S asegurar que la Corp01;acwn ha _fal l clamo. · ~ que ecunormce lu menos el 2 0 po::- 100 en el valur de sus cumpar.; p-ues E€ de poco pr.-so mo,·idcs nor bne· es " con cado a !'U deber, que vanos ConceJales · g dado lo extew;o de nue:.tros negocio~ en todo el país, estamos en condi- ~ ' Y ' J l h d 1 ·d · Pé - . d l f ..., triturado elaborado mumclpa.Idade5 actuales mfimtamen· ta de ¡.- ""1nu"-+"' . .1 t t' 1 ~ Par.t los impresores tenemos el más ~xtenso surtido de ~-' ap()l"es para · • • . "t 1 J 1 • d 1 . - •e infe~iores ~ loe de l e l • 1 a tu~ ue nues ro es l- 1 = ' ~ ra110 a la nn ac • e, pre-~10 e trttarado' · · '"'" - :l. o.cmay.a asr¡u~ d . •..J • - 1::. periódico, blanco :y de c o lor , pape!;;:s satinados, blancos y de color. Soii- = a mano. He solicitai' ~,-_;n¡"ct~r·l·o de 1 existían en rei_no de Aragón_ ' en la guerra mE_ ".l o. c.oparti..~.arlO senor Dem_le- ¡ ==== . ~ y " • v._ t N Al 1 1 Cite nue.st¡ os .mc•; straríos y se lo enviaremos gr'Ltis. Tintas para imprenta ~ Ohr;~s Pú_b'¡c"ls, cle:;.rgué 1 ~e.:~. rec_onq~~sta, ~on entidades inútiles, triO ,l e1ra. 1~ra O --t 1.a seguido ~ negra y . SOCClÓD, la compia de tr· ·ctor~:oo C le 1 ~~o~ah!e, ~nfermedad-- ~.rovt~ne de _oxt- .nente s~gesbonables y que mu~has v~ c1os. \i ov a señalarlo¿;: qué; E.! c1tttdo mí mero corresponde a la 1 co.rrespünae m<.mtener la b,lleza corpú· dacw1;e~ mcompleta" . . Es u:1a enfenne~ ces ~or: radamente cre~u ve;- lo q l'e el ::u­Co• 1strueci6n de un camino de herra- edición del 2g ~e junio tíltimo y en el' Ji-¡ r I humana, el ~~sarrollo ~le sus encan- da~ to.xtca, po_r9ue ret1ene en la s~nr;rc 1 :;.stl~uador. qmere hac~rles var. No es dma, pero. con traz.a?o dco.llos ~articular, Y sólo para. el. acarreo de I.JD r•~" v de ut1l'dad general 1 Due-uas n" a Q t st st · ¡ ' . . ' tlro ele vams baste saber que no los "'t" · Por 1 urmequé pasa la Via mis corta y nos de un pos1ble c1sma v una de dos· 1 · ·¡ . • 1 ' • D h' 1 . 1 • ba¡e en ,aomentos en qu~ tu.v¡eran 'J.Ue ... ., • , ' • 1 1 • · uev . mvn. e "" e pue o, a me·. te SI no la resguarda la salud, qne ha porque no ak;;nza. a el!mmar el Leido ~ · _ . . u , . 1 . . . • · • . · 1 t·.e v1g1 ar sus rrrac1as su prectstnn y su u neo. e a 1 o acctcentes que expf:rt- t· . · · 1 \ menos aspeua. eatre TuuJa y a ¡>rovtnc!a o en la elauorac1Óa del mencwnado ar- d ,!' "d , h d . ' . . .. ; . 1 .. . . , " 1. pr~~. "':r 1..erv1CIO en a c;;..rretera, que ::tque de Oriente. A ~sra. vfa pueden aplicarse l tículo se empleó (l] tiem,po transcurrido e·J~a ~ eza •. Y a, e unpedtr Y correg.r ~~ntar: a~p~r.,onas que se hacen en-, servww l.W se pre~t6 sino en tra ecto d 1 veintidós kílft.a>etros de la carretera cen· desde antes del 11 hasta el z7 o 2 8 de sus< e urmld~des . . la1uecer ;aptdament~. . ¡tres cuadras Y ~ued6 más <;¡'le remnnera t a!, que es án ya constni{dos. Lo, veci-·1 junio, sin caerse en la cuenta del nuevo y tratemos, e_ntre otlas: d.e una en- '·ale ma~ ~m m~di.carn~n~o que di- do por el past·a¡e qne gratmtamente dí e nos ?e Chiri<·f ya emp~zaron a ahlir el empleado, 0 1~ demoraron su publicación, :errncddd e~encwl q~~e amqm_la la bc.I.le.- suet;a. y et~r:m.~ ei_aCldo une~, caus.a 1 uu potrero ~ue ~enía en 2.rrend2.mieuto cammo que a e!lc.s corresponde, ell ca¡;os ambos, fatales para su antor. Aho· za humana. la obes1dad o la exces1va de la mtox¡can,m que se llama. <..besl· Como el ,e'ñur Zirate en su ?.fán d cual mide odJO kil6metros. En Vmbita rabien, si ocurrió lo primero, es claro gordura. 1 dad o gordura excesiva. dcmost~·ar celo pc,r 1os inten;ses pó.b:ir.os, ~e hará lo mismo cuando nosotros empe· que el mismo a::tículo fne ht-.cho antes de Gentes hay que C<)tnen .Ylucho y c;,ne 1 Aquí. el puesto seí'lalado a las l>asti- c~lo ób¡~tivo Y. muy di& ·· ·il :_ble se lauz cemos el trabajo re:;~ectivo. i'U. ~ogot~, c_on fo•ldQS d.e .la carrete\ra, qu \ !Jo~q.ues atraen 1<~: lluv1a a la coma.r~a res- ¡ futuro; ct~emos en el dcble fondo, mas, versas formas. Muestra gratis :le las p 1 stilias del Dr.! s ... bfa -~' Jbn. Y? a r_~clbl'.' a.J_lá. un an~t19, ¡ ped•v::.. La tala wmoderada que l,lemos 110 en la doble v¡s¡ón- en el segnndo le r b t 1 -d B 1 · ¡ · :l extranJero. Claro está que l1l por or, ~ .• Jt)· lit;cht. ue Io.s bosques, ha producido e&os hicieron, contra su c~stumbre, i'alsea; la ,;,(lf;t' 0 desosd repres~t.'l.atn ".). r_est uo >CDc.~e.r a qtueJn)l~ pBl~'1C. K· E·::. 1\/!'EDICI mento puedo yo dud"~!: de que;¡quf :~6tl;,.x . d d - . amon ona o e com m;, ¡nnes wcom- mgrrse a '· 1~ t' 1 - 'reintegrad a· h · f ~ d d veranos asola ores e que tanto POS que- verdn.l en cuanto al mote. Total: el se- 1 " e . . Nl? ro D . ~ . - ~ • . os .le. os on os t)ero es:t:o a jamo.s. ~·~alameda en que m.~ ocupo !'.erá ñur Dueí'ks, no era ni mucho menos, Al- P ~ta.s .. on elacu~m[t~ ?e_ grasa que s_e "" ;·. ''v ~P~~ta~ento-, 59 Pca.l xdea de la deh~adf.'_za del seño_r :Z1 b,¡.te y f"l pnn::1p;o de una repoblacw.u de bus- cal de en tal época y bien recordará que wfiltra en todos lob tej I..r.nno actual es lntran:,:tablt>, las pe.rs?· teración digestiva. ¡ __ _,__ tnbuír a ultertores trastornar::, aparte de rece en ,.J I~t.nnero 377 c~e L.o.. I,:INTE_R~A. ua<. uo pueden ba'ñarse con la frecuencia El asnnto Sergio Muñoz1 reviste, por 1 _ . , . 1 otras med1d~t5 preventivas, puednn con-¡ no teugo. c~empo Dl dmero spomb1e necesaria. El camino de que trato borra:. parte de Dueñas, car:o~.cteres de parciali-¡ Senor Dzrectú; d,: LA LINTERNA- 7 Htt]a :r~buír o no a restablecer la tra.nq r¡jjjda,d'i pare. se!5-tllr ,nn ::tsunro, que e definitiva, rá las <.lificulhdes, especialmente si el d.a.d impropias de un individuo q11e- ejer· Aunque tardíamente, me h~ impuesto perdída en aquellit 1Dcalidad d~sde h_.ce ¡ quedana m. al par:tdo el ce[ so Corres-de. lcenso es basta~1te suave. . . ~e la antorid~d y quiere, com~ Jo prete1~- ¡del contenido de un _suelto tit~lallo IHt'!jOJes chmas y localidades de}¡,¡, r ~afl.or Wilkie llins, "dec:ía h.\ ~f'sr~ect,iva carretera que va al puente de P~·efecto de ?stos h;chos, ipcli?ó que ha- Conteniendo dicho suelta :ná.s emhl'~ 1 Provinc;a, merN:e que sé ~~ a.tieuua ~e¡ Vetdad á der cha y á izqniet•rl$1, . 3o) aca. b1a eu esw :ws deutos comehdus por el. tes que palabras, no me ocuparé de ét, ·un moac espectal. procmando por w' ba.jo todas ci "Unst-ancias." Eso T Hmeqné, julio 20 de xgr7. Alc.1lde Dueñas, delítos en lus que toma· par;\ no hacerme interminable, sino t:n lo 1 1 pr. onto su~tr.aer:c todos af:jnellos elemen~ 1 lo ocasionó a gunas veces d.ificul- - MAR ría ca.ta s l a autoridad competente. Al quese relaciona cou aquello!> puntos que tos Y rnotJvos que de lgunn manera la tadea con cierta. clase de gen~e, U lll braln.do!i. y ende Sixto Amar de.JUncio d ado por tales faltas, la autori· están menos a ia vista der públieo que me llagan continuar en el ;estado de aglbción 1 pero le dió una. reputa.ción que J:• l.a Veg ~¡ , Q¡catit. dad resultó suiicíentementeH>mpetente .. ,. conoc~. Dice el sueltista que los gendar- a que ya parece tan >~,pegada. Con~egui-¡ hacía BU palabra tan buena como para echadr.· al oh ido •. Luego de indicar mes enviados a La Pa!m8!, vecindario de do el qu~ La Paz merezca verdaderp.men l [}--~~-t. ~ ·- - d' ·,. '-' ~sto el sefior Prefecto lo felicitó por su La Paz, en hl1sca de un delincuente con· t6 su ~o~bre de pila, lo demá¡¡ end1á 1 e t oro 1; dpar~ Allari, ~ra. lo má2 e ..,.,...a_n a ~098 (:} "" .. t actuación como Alcíilde; no hubo más fe- fiscaron semovientes y cuanto eucontra- por anad1dura, Y mas p1·•.>nto qfie eü k>s, na lll'llt' eOlan SU8 8IDlg03 ''por• ·--......-- licitac;oues¡ así lo compru;b~n. los docu- r?o e~ la ca~a del individuo ?uscado. 1 demás pueblos i::btcos d0 la Provincia.¡ que- no ·sabía hacer otra coss..tr St. ;,JJ. Dired(Jr de LA LINTERNA- Tunfa mentos de qt-Je hablo al pnnctpw. Esta an.putac!Ón es fal!?a, pues st a!gunos l Pero es claro que este r suLcado no se El húbito de deeir la. 'V;)tde.d era. El buen tiem¡:o ya va a principiar: y , :t:.l.;:aráct~r digno e i~1deper:diente de ageJ,tes tom~ro~ t;tnos objeto~ no fue c:on 1 co~si.gu"' c?t~ la _<;cción .ej1 lusjva de la ~;t· 1 tau bneno para él como para. ~s de esper~r~e .'1 ue l~s ;;:.utoriclacio QUe dura aún des~ 1 ~~fecto .?e la ! tov1??1a. de ~uur:h1a, !fe·¡ «~obar.·de· a_nóm.mú» es. d!scntJble. Anó· Jetos d~b·'.U .a1guna luz acerca del parade· ¡Y con n_na a~e.on ~oc,al muy mtehgente y¡ pnés da .que"' el f¡m~1t?.dor deaa~ tunnas !'IlJOb de esa cierra, se preocupen mmo es swómmo de 1gnorado mas no ro del md1v1dno buscado. Pero a las tres • muy bien UlWilCto'lada, que en vez de • d "\. 1 í d • 1 1 h ~...t 1.h, h parezco., -ven anse 1.•ucnns mer··· por mejorar .a \ a . ecmnH a nacional, 1 df' .sendóuimo, y e:1 la pdrnem hoja de horas de cogidoR dichos objetos tuvo la ec ar cor;1vuc ·1 .f' a l'l ognera, como cancías, y dígase la ;rel'dad aobrs" 1 E?,h ·e t\1do hacer los.rm I?~n·~~ntes..._ puent ':.; ¡ LA LmTE!{NA ~e lt>e lo shyiente: "El ~>:· 1 ~)refectura .noticia del procedimiento, lo P?r aqm n c.erto ~emóc;a.ta.s! p · lh-bte .as CJU'~bradaR ·\511a .ofanca, , rWdH.:o su.o e& r.-..:;,w'li:llll' ~) pe,, 'los{.., :u··j ·l!~"-lM ti wt <:><1.'-btne• , fPIHi: ~~g~ ' un es m · rt..· '!>--.. "S t e •88 nnentras S0 pueda mover la " San Pedto" y "Minas," tan nece:>~rios tos del Director. 0 sea 1 que no., ., 0 fir· ios (){)jetos tt>'lla·joc, ¡u ~ -"' iL~t "" • ~li -4·, - ~ - ~ ~qp el c;:mxn T,P,('Vl • \:'lO i .s¡r n . .. !Jle.,, mientms~ue ia au· macios•· ..•• Entiendes, Fabio? Cobarde, 1 Dice e sueiti:na <¡ u e "con el nrodigioso nas aptitudes de a< ud pn·~t 'o. 1 to de SU :nhodu('eióu, 1105("'f.;ros ~~.rid_ad respectiva ~a cumplin:iaoto a la dice el Dic;ion.ario, es, aqu6l q~e earoce 1 :dsten:a de la~ nmltas s~ le obliga a un 1 El su,eltista <.!o .. ¡ oe.~e o~upo ha sido 1 hemos dicho 1a -v-erdad.a.cerca de lu ¡.tecltada Ley I23 de I9I3. lJ¡ ponen rle de valor. Un eJemplo: El que, disfrazado . 1ab~moso agncnlt,)r a vanar el curso de denuocrado, COt~>O calunuuoso, ante el PREPARACJON de WAM.POLE t~;:¡d~;; lo~ elerneu;~'s ne~esarios, y seiia un¡ de mujer, ata~<} traidoranente a un. obre- J. un arroyo.': E;;ta imputa~i6n e- falsa, y :oder ]ndic:al, ?\~en en vista de los do· h J ~ 11• ~ eruadeio il.ba:...uono .:J no hac:erlos e!ll ro honrado e tndefenso; el que ultima a 1 para demostrarlo hasta saner que uno de • umentos pre:;e..Jtadcs, y de los dert1ás 1 La ora e pu l::.oo la compra~ sin l~s meses de .wviembre y diciembre pró- un cahiilio a puííal.adas por n.o s.é qaé 1 . los mismos arrendatarios del taborzo.w qut:> presente en el curso del juicio da.rá j &cer ningur:a. pregunta. Se ha x1mos, totht vez que ";')Or esa vía. es por j de8 pl:wte imposible de r,a . tisf~cer de agricultor (General Galvis, otro au"'jo<;o su fallo. que ser:\ la 1;1e¡or y m á::; antv ri· descubierto que efectúa ahora y donde b:;.jau todos los víveres de Sor.·ha, otra m<.tnera, ·Y finaliza e s te herozco es· de las actuales autoridades porqu.~ no le zado e imparcial l'l'octifi o:Ición d el suelto 11iempre lo que nosotros IJrüme-l'a »co, Socotá y parte .Je Chita, a Táma-1 -¡::ectáculo con b m.;," vulga.- y espeluz-1 han perm1bdo disponer a su ant~jo cie ' Jas 1 a que vengo h .ciendo rcferen.cia. timos, y así se confía en ella n,_ Pore Y M_oreno. . 1 nante de las fraEes, hecho, el primero, l vías púbhcas), dio cuenta a la autoridad Del seílo.r DJ.rectc.. at~n b . S S. como un hombre tiene confianza l)e .:o;u¡~a. unportaucta es ta.nb1én el perfectame"1te comprobarlo, pero fJUe re·¡' de que rnaliciosamentt habían desviado 1 , • . 4 Jose JIIt![uel Peit-sula en el sólido y vetusto puente de cu~>~plumento de la Ley ,zz6 de rgr3: posa en esa fosa cvmlÍn que hemos con- el curso del c1tado arroyo. Deestedesvio, 1 Soa.a , JUho 22 ue +9"7· piedra. que ha so8tenído el tráfico pues de las .;atinas de Chita y Mnneque venido en Hamd.r"Administraci6n de jus· que ¡,roduio perjuicios en el arrendatario de varias generaciones. Ee tan es de dou.kse ¡Jrov~.:cn de sal Jos llaneros ticia." Esta cb•se de el . :e:~it;:>rio comp;:·ndido ~:sd o el r!o se estancan ~eg-ún haya o n6 surnin_istro ¡la ~utoridad r.10to. exacta tauto por de~!a- SECRETO !)E LA BELLEZA • au o !J.•.sta el Arauca. Es m'lS de papc1 .• Qmera Dws que uno reclellte ractOnes contestes como por mspF.CClÓD . una. solución de un ex"tracto que qne neces~r~a la cons:rucción, refor:na y y no menos sombrío, no teng:za diio poco h-- lo si ~S y las E.!1er,medad~s Agotant es, r~1 aría de. Arancr y comarca de Orl':ué. pueblo, p1ese· ciando el vergon7050 ~er- ~a mane1;a insolente y soez con q u.e fue ¡ ·uiente· '~C~ I u ; ; • ad : -~ 8 rneremuo 1;\ connanza que Oll contratista p;:¡ra poner los maten;¡ les t~w.cn nne a Jíario se ve en nuestros¡ hecno dtcho redamo, ni de que dicho g • · !1 qu1 eia pue e P1 e- ella ponen los doctores y. el p Ú·· r ~?~sarius ~'fin de ~011Sti•J1~}a línea tele· Con gres uE, de cargos e ÜJSllltos recíprO· Pers one{O DO lo es en la acepción legal, li parar una mlxtura en su casa con blico de todas partes. Bl I 1rofe­g- ran ca, señor R,arn.on Manno . 1., '.:uvo cos: ' Est o;; poúres mesitos no tienen dado que hace uso de su inv~stidura casi ll1UY poco gasto, quedar sin canas 1 sor Ubaldo Ferná.ndez, de Bueuoa COIISrd ~ ra~le ~er~dJda, pues:o que :nvo tiempo ni a un para pasarla .• ' No uasta, exclus_iv_a,mente p~t\'::1 servir intereges de Sil 1 hacer crecer al p..;lo y ponerl~ Aires; dice :" Oertifi.coqne h e u sado ~ ,; e . ~eJ, agaL ~d.e:> p aJ a pode! ;:.umphr; Y sefl or ex . . .. ' para ser buen representan- c o •ectlvwad pnhtlca. 1 suaVP Y lustr'"'"'O En l. lit . . la "Preparación de WampoJe," uabna la "l.C't::, lad t~I •. to. de el como .de f te de la a utoridad, hacer camellones, El elemento honorable del liberalismo • 'l ~ J ,; ~, Vi: • ... 4, . ~o ae , !S U S a,.entes, 010 cumpi! Fl~ento al cuntra- t\'mpios r t::lqms¡tos. morales Que en tal caso se ne- soctalei, que levante lavo,: par a d,ectr s1 de Compues~ de Barbo y 7b Jie. Do venta. en las Fl.!fJi!laciaa. m.) tlvo~> e Hh:onv er;JenLs _l a me¡or e puca ce!'ltan . Hechos son amore:> y 110 buenas 1 en alguna manera se le ~ ratadopor las 1 o-ramof de g!Jce:dna Tos hay par a COOStflllf la hne<. je fam..-,aAra n ca. r az on•·s " 'autor idados COÍ1 menorimparcia!I"d•tcl t'~' '~ 0 } • ~d ,· Ll • ' en -- - ) va eu e poc::.. ti; lllVJerno le [¡;¡ to: a dn a l T urme qué, 7 de agosto de I9I7, a cualquier ciudadano. Que los rrsismos¡ ~ . >' . A ues an o ro nts~mo, ' • . ' v•. 11 . , .. ~. cua qme •· ro¡ruera y e t fi . . s~ñor don Agn,;;bn Lan,líne z .tenmna r .la A.~;·u!fin d~ J. Valeto habitantes de La Paz , si tienen el s ufi - rnuy poco. Apl!quese al pelo dos C:i)!'a con ab11t't;ad& COU S btDCIe ntan p ara e l tr~nsporte de tod os¡· CL1 f:! r0S c a ..:ao y d emL, a rt'..-ulos de ex- 1 1 P . Dr. ARCADIO I.A-R.OTTA , tct - . . 1 P••rt :. ció n. El Con¡.>;1es~ s abn) estt•n ar, las c:, n· ¡ T unja, a g-os t o de rgr 7. 1 ¡- as que p cr]UJ JCan al mleta 11t o d e 1 -·- - • ·-- Ca~anat e, \' pondrá e l rcmecl w o fi c:co.z, p L~,ra el hígado · dada l" ~::;l e :::t a rer;rer:~nt ació n que salió 1 lo~ 1:illones, el corazón . la pulrnonía , r e u - ¡ por es ta cu-cunsen pcwH elceft .r a!. lllattblllO cr ón,co, n euralg ia, dolores lum· P d-rimamo nte t end ré el g 11 sto d e iu dor - b agA-; , n r.rvios o 2 y para todo dolor. RON., ma~· lc ot~·o~ ._¡ ;;untos de intet:és r.;_e u ec«l. ¡ ~ I N, ANTI DOL y POMt\D ,<\ GARAN - ~ ~l amelo am g<..· y copartdan J , •1!A. que lo·• g·l.ra ntiza la. Casa Uscáte- ' . . L:tt!; J 'i0.a E~ cobt: r ; g ui & Saiaz ar co n la d e \·o luci ó·1 dd di - ! San :'-l; H.o.,a de V., ¡n ho ro .l e 1. 917 n ero. ' Un remedio en que ae p\•ed de¡:; e:1~er p;.ra deb1 lid"d &\el l'ioaa. impotenci!l. in10mr.jo. abatimiant"• ind i t~to• l ióil n_erv iose., ~!1l ialone9 por la noche. deBgaste de par • ""'• v1gor perdLdo y cur.k, ui~ra forrr. de neurutenia. Las Prop~edadea Or1entales de Sensap-ersa Renuevan las Fuen.u Nervio~ del 5iit(;ma . S~ma~ern ha traído felicidad. fuert l!. , vigor , poder VItal • m1lca de hombre• - j6venes. yj ~jol!l y ~ .. mCldi~na (11 Sl.OO 0~0 por la e~ edad.. Oht~ ngaae hoy mismo unll caja "f 8 c a ur.. hombre &u:ey.~. D. nnt .. '"' IQ& Boucn ., Orotu<>•' ... ! Ql 'n-m ll~...OWN ieXPORT CO .. 74 Ce~l¡¡ za d e San Fran­cisco. PRECiOS MODICOS T·lora s de d espa ch o: d e l as 9 a ln s n y d e la r a la s 4 p . m. . Tuuj?. , julio d e r g t 'J . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Crónicas d ia vuerra 1 de su :ree1~carnaci6n en otro país años desp•.1és en e! con.erciante ;nver§fones l -----·----=-' --- ~que dejara el hijo íaocente de 1 holandés Naundorfi, cuyos des·· ---- 1 lfl ~~J!'~H''t, ...ll ~ .uís XIV y María Antoníeia Uel-l cendiented invoean la genialogía. 1 H~ .': "'-1 •.lalllc1~:te DC~S ir' er.:ion.e . .; p;n;, ¡ _ f b . 1 . !\~~~ J!/ ~,;,.;~~~~!~ ~ fín de Francia, escPnD~eauo de· desde el que debió haber sido e c,~P'td ~~t;t, a. que' .P. propr,rctuna 1'' i La ' a ncante '-e .OC.1 cJ.%e a·~ 1: ) ll•ll:"f. r;f] 1 · · - d 1 T 1 p · l·L · X\rl... 1 qalltclad Y ~ 1 :-=p'•..,:'· l' ~a que le 'b f m:..h uinaria ·Y mateiial el~ctrko ~k~ ~~·~Jr'Y!$ )HlArJt ¡ a P~SIOn ~ ~m~:: en ,.ar~s~ en'¡ UlS .L l. 1 fuente de oue vtvu cornodcn11ente. 1 1 ·-~·---r , 179..,, por Sh guardián el L..apatero . ¡ 'lJ¡~ pro~nine~tt:, ho:-nb1e financier:-> 1 lUC.NTOY.A PA TIKt & Co. Nueva York, JUnjo de J 916 ¡Simón, Y :reencarnado cuarenta 1 J. H. HOPE! amencano, BenJanun ~::adfort, tenedor Agentes D . . 1 _,_~----~~~~~.....,.. ~~ ~.,...~;o.:...,.,n 1 de una fu rte stln1't, dirf,: Era :ro c!e Como Representantes ele e ta Cü='1a- · e Alema. la nos VIene una le- 1 (' . -~!los que ~~iemprc pensalM en tpc «hay Ltl1il dt.:. ~as. m;Ís import~tr:_tes ~l~ los E:>- yenda nas#üa no r~e ~abe dónde, 1 1 EL A ~ A e ~T ~ ~ qut !U O' •r para gan;tr>>; a pesar d•.: ho:~ - ¡ aq_ff es el Ge- 11 .-.~ 1 ' , L 1 "'~ ~ ( berme con 'encidC? un Agente d.e Jo ne- mlllana y ma.tenales ekctn;.·o~ t¡;ne-· ne~al es~oces Sn· Hecto~ lViacdo-¡~ ~ cesario del negocw para protcJer a mt mos l.:! gusto de ofrecer al pubiJ . o toda na!.fi-; no por reencarnacJ ~ 11 teoso-. de paños del señor ~ e~p o;;a y a mi hij<~, to davia_ ten1c~. la r-la:::e de ~r.st~laciones de aluml ra: .~ rl"su· Era Macdonald un intrépido¡ se ha trasladado a la Ca1ie Real N:a- ~;e desee. Toda P ' }b lacJOn ctvth~ ada I'a.S 1 0 conquistó pc.>r su indomable l riadísinw snrtido uecorbatas, pañuelos d~ seda, ropa ;uterior para homh::-e, cha· ~ na. r.» Confie. o q,u_e consigo m!t', pcr -~i debe te.ner alt_,nr.b.ra_rlo eléctrico. E•, d t J 1 ~leeos de fantasía, f'ohrecamas, medias, tiralltas, etc., al mismo precio de Bor.rotá. 1 1 p 1 d 1 · 1 b d b l · q V~H?r. oa.as . 1~S Jerarq~lí.as. de la \rE'~'.-rTAS POR ~lfAYrOR Y AL D.l-!;T.AL ~ d1ne~o e, o~ .. a l' 1z::t,. q_~e ·e cL1a qu!er a um ra o m'l.s ar 1 o y meJor ue se m1hc1a v un titulo nobiharJO pe- 1 J.:'l J.Y.L ~ l otra m~ers10n que. l_.a;c< hecho. . . conoc~, y el n~ás prftcLICt.l. .. , leando w r Ki._ h =-l S fl< 1 t :J> Gozo de tranqmlJdad, obtengo fcJ,n- C.-~s1 t.odas las cm:Jade·, y pueh!o:s .le co .l. .t..C eneren~, U~((.m l ~--~~---.....__.......,_ ., _ ......._, .,......,.. dad V ren-ocijo (:0(¡ ese do~umentt>, dt: Colombta pueden disponer de una ca-y J.?n Roberts ~? la ~u.erra hoer ~\11UUitttnmtltmltttmtUttHUlHtl1mtt;1tn~t!titUt11 Htttltl11tiUUl1tttlf11til~ [ t~ "ll~df.lo que; s-i no pudtaec t rma:T un,ca ?a d-e agua nás ~~~ _c_e e<~ ~~ Yd y ( and tiespues mue;:)tras 1 de su ~ -· ·~ 1 Pohza, pa;ana con gusto muchas ma-. 1 mst¿¡!ar ~11 motur h:úraulH:O que talent..0 de gobernanté en e1 ma~"l-1 $§ , ~ ~ veces e! costo cad" a11o v aun lo contc1-~ va un d1namo. uo de !a isla de Ceylán, la Maga ~ Orara sastrerua y alrnacen ~ ría entre lcls mej:...~r~s de ;1ÍS inversibne~;.' , Gcn"'Ja!ment? se tie~: hl ~de~ ~Wl• encantadora del mar Indico. Tan = _, :.= j No hablo de dtv1ones en oro sonante, 1 ca de qu~ una msLal:!c.wn dccLr:~a p.:- valiente era qua . SUS SOldadOS lA = de pan OS de :.:.:: 1 pero cada nl>Che, CU~ncie veo a lHl Si íii CÍ aJun.¡brado de una . pc~l U)' cc;stos tJcrn- -·~ · - ·' " •·· • 1\( - ~ . · ~ ' ·c. ::= H G , LV ,. S & /""\ ~ seo·m it.lad de que ellos serún provistos mente un ga,.,to d1;. $ 1.500 a S 2 ,ooo :~,?-,.? :1ac). Pe:o . de~ pmac13lo del ; :;: . A f ·o g; j m~s por mes por su vida. veo que th) 1 ürn, pue·dt: ]J'IJ \, S: 1 ram~nte mío.;; no olvrde esto. Supone \'Crttdo en una cm¡~resa de alumbrad·~? · se av1 a aquese ·- ... --. 1 ·····t ·, p· e ·'lt-· E·t· . h . · 'b · · · · .._ • t t - t • 1 - 1 uste( 'lllC m1 tllJI a apren,ona eo..ta o- un.-,u t~enos. . ~ .tmos ~n capc..n- .d~l~S~ pu hca su Ignor!lima y sel: § ll11Gn vO nncon rflrrt us en S1ernpre e ~~ li:-.a si en sus mafli)S la. ~uvier:et? Nadgma de Pa- = llle)· or surtido de TJ. años n."-HYr()s V § 1 m;'ts qu~~ U~l j:J.edaz~ ~k papel ~e~ia ¡nra brat.lo eléctricc d.e po!.:llaciun~s a un rb, Bl~ su VHtJe a Londres. Nada 1 ;.=: J~ ~-' b- J S: ell,i , lO que destrurn.a eo•no f;¡ fu.:;ra un . co,;to muy motlerad todos los datos sobre costo c~s e1~ Inglaterra y ese profundo. ªª HgCHA ~ ~~ (' seuc·res; estny. gan2ncto. con m~ i de un~ instalación e1É.ctr!ca y fum.a de ¡:nlenclO que acompañó y siguiO a 1::; :ROPA FINA ;: 1 I'oll_za_cada (ha d~ m1 vtda, y st hav c.o-¡ ncg~·cw. 1 su muerte ~e b... pr tnd . '-'. ::= para hombres y niños, que por su corte, calidad de los ~ noc1m1cnto dG-;¡.;u~s de lct ;nue~te, él un . 1 odo .1ac~n\.lado dE:l?e. tener su d ·~ ' "' Áa, es .. u. o a q.J ... 1 :::::;: • 1 1 d l . t' f , l • :.:::::: estaré peranza de,. wá~ protegiJa con~ra lo:; pt.ligro::; rl. n_o, ~e JSUlCIGO Sino que de8apare- S refinado. E ganar, un incendi o. E,tt.:; alumb ·ado es m{.s ClO mcernándose entre h.ts multi- := E::; EL SOL DEL CANAD.\ le ofrecen barRtr) que el p•..:trol~o o !a bugía. tudes de otros países. 5 PreCiOS bajOS :::= usted Pótizas liberRies con miltdades Permrment-?mmte tel!emos tm el alma- De BrusilJ.off se dice que vino ;: SE DES.PACHAN PEDIDOS POR CORREO § posittvas y garanti.as u~¡cas. céJ~ Pfmztas _pequerws f:1ua c:Lw;zb1ado de las e"tepas de Sibt.wjo co 0 := !:'::; l Gerentes en Colombta, electnro, a.st como tambzctt m,l/tnut ,oa- Kerensk;::,y que peleo' env·l··~ ~~1 :E y se envían precios y muestras a quien los solicite. = A. & BE~J. GOl\IES C.:\SSERES l''a_i1lJtalacione~. ' ' 1 a gu,_r ra = = Ofi .· . e <: Elb . ' B . Prdans~no5 lll formes. Dr~nsenos tU eO-·rUS:l SÍn Sabet'3n de Ué 1 = :'!'.': 1 cma~. ava~ eiS,,JlUITler~ I-- O ¡ ddal'.es. Aten~kr~mos COH gu:>.to . 1 d . h• bl ' 1 . ~ ~ " q 1 ¡;¡; ~IIIIIIRJI'imllllllil~liiiiiJIII!mE!U"I'mlii!~~~~·~IIIJUt¡PJ!"j'IHJilmDj~'!lfftllll'~tlfefi'C i gotá. Po!t?arpa !?a.labaiTJeta,, H~mex~o 4· ce.Ht~quit!r cons.uaa !\.OPJre el J.>a.n:i a 02 t:t a e ruso C011 marcaJo , 1.:~ U i D ,e¡ al. !.~ 1 ¡ ammhh~hl4!;=,¡¡.~.~m ~Df d 1 gm 1m~ Hl! G s~m.o.:: 1 Barrnuqm la. Ohcma eu Meoellm, Calle cu.~ar. ·- , . aeento ~xtr~nj ro, cos~ fre~uente 1 ! , _ ___ ~ _. __ .-~ Col_?m_!'>i:~. ntí_mero>2 4 6. ··~-- J~!onluya., Patm?_s s1berw.no~, y el mgles con un hgero acento, arrastrando las erres como les escoceses. [ Cuando la aeomet.Ida rusa del : año pasado, avanzó a fondo en te-·j rrit()rio m.:~ triaco y sólo le detuvo 1 a .{." 1 .. d. . . E ' J?, "'? e 11'H1~1lCWLe~. , ntonc2s . 1 o .. -~ ............. .,..,~_,,,~._,_..,t",.."-"#"'WW..-. e a E·a Acere;. de na"w 1d. lr-;yenaa de que .Mocdo- 1'1!=111, p~·ypalada por: algunc s ofi .. l f!l. ·~1.~ .... ~·o·tV"~J!' .... ·"!.~ • m-:.~,"" .. ", ~'-.!~.·b."""""'"n'l"'W'·:....:n'...:!·--... --..... ,. ,.~ .. . 1a ·un. c'ú .onido a l'v ac.do!la!d .en í ''En seguida !es pone osas oo .. a l; que su vida provo~ara \ y no osando re·:mirse con su mu­jer :r sn.::1 hijos que le esperaban t'"n París; sería inútil, porque creen que desapareció en las som- 1 I?ras y vive todavía en <:lJgtma del mundo, desgran"'lld() las · fra- 1 ses de su estilo impeca.ble en al­¡ ¿~n~s .revistas c~m firma de pseu­dommo o eser1b1endo obras tea-¡ -traJes an9nhnas <;¡ru.f; despie:rt4n 1 él mi.srrto ~rlt siasmo qne l;:¡,g 1 dB · su bien cono~ido y pl'imorC'so tea­tro. Es t~1ste coi!lciden, que Os- 1 ~ar Wltde y J\lfacdv,Jald, ambos n.gbses marcados con 0l mismo cst.i,,..ma por la ~ociedad haY&.n dejado tras sí la misma' conseja Delicadas, Nerviosas .. Por .... ient(}i la Fuerz.a y !a Resisten.ci\iil dP. Personas Clgebrantadas, en el téinuno de dos semanasau _______ ..,.... DESCUBRIMIENTO PRO iGIOSO QUE MARftA EL ADVENIMiE~TO DE UNA NUEVA ERA EN LA CIENCIA MÉDICA. NTTF.\YA YORK, N. Y.-:Oesde t-l notaitle descubrimientCJ del hi11rr<> or,g~.nko, el Hierro Nuxado o "Fer Nux:¡,te" como les fran~l!e¡¡ lo llaman, h"' tom:>.dq el país pv~ a.alto Se · calcula moderadamente en tr~s m'~Ion~~ e: tJ.úmero de los qae kt están tomanuo a diario sólo en este país. Li, mismo de médic<>l! quo de particutares afh~#cn datos .;:on los m6.s asom;¡rosos ·result.'.dds. Tanto es a:!>1 cue. doc­tores de rccono~id~ íama preriicen a -uniL que ::~!:o.::.;¡c~ "'n -"'.5svc.: ¡¡,¡ G.e uiJ}\ ueva erfl de mtl .. jeras mucho mlls bodtas y ros;;das y de hombres n-.ctcbo 1T1ÍS vi~orosoo. E1 D1. King, I~Oa<><."iuo clinico T autor ntro· yórkino, di:o en el 1cnr·so ele un~ entrevi~t:l. sobre el p'l-ticular: "Sin hierro, no puede haber hombres de vigor férre;:.. Pat¡dez es sinónimo de anemia. Anemia ,;ignifica falta ele hie,..ro. Los arlém:tC03 tienen !a ... piel p~hrl=l, la c<.~rne foJa, cl musculo sin tono, el c~x:ebro fat!g.::do y la memoria fl·!l.gil, el sistema que· brantado, la ccnrliciól;¡ de fir,ir.\o nervios~~. irri .. table, quejumbrosa, melanc6E.::a. Cuando el hierro se aleja d<.> ]¡¡ sangre de la muj~:-, se le alejan también las. ros:1s cie las mejillas. "En las comida$ ml1s generalizadas de América, las féculas, lo:'5 azúcares, alrníbares, dulces, arroc~:s, pan blanco, gall~ticas de sor\.•, galletas, macarrones~. ñ deos, tnoioca, Hagú, :.:n:dcena, harinns deg'erminad~s, Ya no se en­c•. Jcntra más hi<.>rro. A puro rdinamit:nto, el hierro de la madre tierra ha sido desterr::.t~o de estos alimentc·s <.·rnpabrecidos, y "tos estúpi­dos métodos efe la t;ocina d01néstica, echando al snmidcro ·el agua, en que nuestros ve~etales se p1·eparan, son cblpable de o•n• pérdtda de hierro. .. Por lo t-:~nto, si deseáis c onservar d es­pidtu y viga; de ia juventud hast:. ~ma .,dad madu;·a, h ay qu<" sup!lr con el 1:•o de hie;ro e~~ alguna forn1a or ~:ln ica, la d ... !~ciencia c.e hierro en la cotnid:t, lo mi~ .. ~1-.:.: q11~ so!Ps echarle sal cuando la en~ontr{.i~ ~~~a." El Dr l1ou:r..,.cy, u11o (.t~ lo5 f«c-altativos .t.-rd,_~ re11omt·~ados e": P.vi~, y !-liue ha C'tvrli:odo rn ~a11dts instiht<·.io ·es li.1édicus euruprnr., h~ . ' - - l No hace mucho se me pre~<"ntó u•t 1n>­Y c.as1 l~q~.1dar.:c~. ;Ahol :l, a 1<>5 Ch. CttC'.:'ta, era fuer7as y rcsutenc14. ~sterrar h4sta el ultimo otra. r~ c:on q ue la f::1.lta de h1~rro." . 1 d ·ucto:J I:':OTP.':'.tllCcv':, Je hte-rro, e!, ~·u·v· ""S.;.nl!· '!1~ prodña ni -::nncgrece l~ d~t tadura. ;m Juventud .• Il1 e~ro es "1.l>~v \.l ilfficn.i..: r~ ... c ~ar1o 1 C"'\l~uto ma" 1- a,qu ~b con ·!o t.or.,ar h1t!'ro Nucv~ . Yo~·l:, O.lJO: "~-vunca h e d<~tlo lnf.Jrmc:s ¡ dt:.!:comrone el estom .. a~o; antes ct.! Gcntrano, Tl~:'-~ O:l~e 13 S~~t_i::CC'. os. l'c.t:rn ~;.:. Lransf~r· ¡,:r el en fonua :ap?o~iaú rl~ ·- · rt cO:~f)rce ,t;~r.-. Y 1 ni con-;ejos médicos para ff'.Jbl;cidad, 1J~!f'~ nu ~ ~.,; r~me1 1 io ~ott"ntisirno e:'l c:1si '!od;:.$ lns alun~! er.. t,~iV..i'J Y1vc;._ ~1n rl.._r i.: . 01 n~ucho 1 ~!'tr~, en algull.o~ ca~o!-,. CIP'.H~s ée ::nedicarse l sneio creer en ellos pero tra:2.ndose dt-1 H.r<'r ~n l fcrn1<1~ de inr.~!v.cstio:t, con1o tamb. ien e!l toctn que os h:a..rtets, el 2.1trn:er~:-o o9 ent :-:1. por un f varl~mente -por m~~es. Pc:;o no tc,n!fi<;t l~ic:n·o Nuxa1 o, creerí~ f:~ltar a :\iii debet· guardilnl{o co·~(l:do:'l r:et·-vi::5a y debilitada. 'I'al es la lado Y os Sl_!le por otro sm h::.c~r(\5 >!'! tn<:tl,Or 1 e lil• formas znticuad&s y 1'Co.lu<"!das. acetato¡ silencie. Yo mismo lo he tomar!•-. y d e:\. e.:;a prende~r~ y· sati$far:tor:o. 'i' los q:u? asp~!"c.n 1 .~il:.:C;On. de ca,..~d.,.j, sienP-.r~! que pued-iJn b~· 11Il~ ;o an~ .~ue .. ra. .. := ce ~.-r ... t:c~r en suelo Sln . !ay! la c.l:..se de ):ucr.·o q;.¡e la ~-lad:· :! ..._ attt~ ~ 11n ra.~:do acrecentam1ento de enf·rg¡a45, vtg'::r '~~ . c:n. ,... 3 r 9'> d~ c-. , 3 1<1 td~··· h0-m'h,. ... ) tn;.1icr ro.e .. .. ., t'ttnte ht.::no. St carccels de rohu,,tez. v;~ok,.~ de:nanr1:J. par·, ecoro'ecer la ts~ngn> de y resistencia, hallarun que es un re:::1cdio no," ···-,:-.»·...,~ · ' ···-• · ··- '. · .. _ ulud, es vue·':tro .:ieLer hacer la prt1t':ha ~·gui .. 1~us l,:;Of>. l-í ~h~~s C!e to~Jr bie~·ro en forma iabiH~irno Y de m;¡ra.vitlos3 efic::?.cia.'• 'rtOt c .. 00 a .. o:;. ~~(;n s2ngn: deri~len e ;-n nte.ro, ente: V·-1 .asta. cuán !o pocléis tJ·abai'r o de poderlo ?-b~r¡rh•r y <.!S::,.,i!ar fát·.i.Lnen.te para NOT,\ ,-El Hierro N1.1xado, pre5 crit'J v Y en cl1err::1mo c.e <.:.ll:l~~ sernan!'s no ,e au er-hasta dón,1e c!'m"·u•r sin fntigaros. L!'ego 'qcc e ~•e~ ele otro ll":<'
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Linterna - N. 380

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Asuntos de Muzo - N. 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones