Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 21330 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  El Orden Público: diario semioficial - N. 151

El Orden Público: diario semioficial - N. 151

Por: | Fecha: 16/05/1900

SE1\...1:IOFIOI..A.L no ) ogotá ( epú blic-a rl 1n d a po -lnoo .... "'lÍm o !JJ I rnl· n J U A A. Z U L E T A 11 I~JlAtK.tR MANUEL A. t::JOTERO lid fonu on11u ri 232. FRANCISCO GROOT rú de ob T ') 2 60 O.! 01 05 1(1 rmin la de etsta nu " antcJiores p Inm t1~ r gr 60 ele n vi je,'" bicrto nltono. alJl .1· Ch ,. CI&ARR,ILLOS! CIGA,RR,ltLOS f Harían buen Jl 'goclO Jo d talladores y lo fu, mmloJ'cs i l' ap.'eHUl'urnn 1 compr.u· una poca gm.; d' 110 'cacÍcfI!J y Cicli las que me qucJXT Alfr do Mon , fmnc{o • (,'rnll oompo 1I0r de Jliano f órgano y nnllonlo • Acr,·dil ')0 'n ~fJlomhi por flll oo · uocirolt'nto (~n el arte. (Juf'flln oon h1 lt'rial€.'a nmeriea· ao , y . ofr '(le corno J>llOPgsOR. J"(urlll"18 - -(1 el Gran 11 t!loraute Ho a manca ~,21 N, GOCtO EN ,.~ O TamlJi n ·jud.: el y de Ja gur 1 ell J"al ÓTl 14, DÚ, 10-8 .. eu d 3i fj Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL ORDEN PUBLICO J (OMO l. UIBE\ m TOHI\ LO nt.\UlL(IO~\lUO El .. igui n 1 hoja yolante : n úcu EL CA. 'AL DE Po!. 'A La importan 'in tra: ndental d dhidir I AméricH~ I r medio de u n canal que hi- 'iel d d oc' uno lo, fu 1 origen de lo quP. ha llamad) CoroI añía del Canal de Panamr., 1 la 'ual el' ron u ahorro' multitud lt> frane La quiebra de Com­pafiía hizo illlpo ible la r 1i7..ación d la obra' n el ti m po fija lo para ello. y el :robi rno tI olombia ha vení 10 i utiendo sobre la ('on' iÓll de una prórroaa, y últimament nyió á Parí... ("omo _ g'Put p ial para ~l arr- rl0 uelll"'" íado. al Dr. _ Ticolás E ~erra. quien lleyó amo • rPtatio al Dr. CarIo Ar·· turo Torr El ble anunció á Colombia que tallan fijaUa krc ba d un arreo-lo definitivo; la prórr \X)noedería mediante 1 pago d algun roillan d fran'o que la ompafiía elel ~al1al entr aaria al 'obi"'rno d olom· bia, 'on lo cuaIe E= tendría una ha para 'oDvertir 1 billet del Ban '0 ... T acional en moneda d ~ j>lata de O' a-. E indudable qne un 81'1'- crlo de aquella natural za no podria t.enerse como firme ",ino cuando I Con~ o de Colombia le impartí· 1"a en a)cruna torma ... u aproba 'ión. o ob~· tant . l. r, • 'ancl ment . PI' ::;id nt d aquella R pública, quier que negocie la pr'l roO' 1 101" 'ualqui r co it>mpre que ~ea le (' ntad . Par ce que 1 "'. 'am·!. meut trataba el ÚH' di,' uqllello' millon· en 1(1 compra de ll1i. lmque el [JU l-ra qu ciníera á ah·arlo d la rtWlU Íit falibl tÍ qlli e.·/(Í cOlld nado: á d dll' ('11' }J()1' la" lloliritl, f)1l r cib n (111 'I«n/f· Illent d lU1ll /la l\Ta 'iÓIl, ¡.Al fulla de bra::)' !lId mi, ]'la "CllI di :. mado los Ej',rlto d 1 (J ,bi rnfl. yla grull call­Ild{ ld d arl1lfl.' qll U'tardrlba Il 'a,' parqu- " ,'Mil huy ('w;; II..,U toia.lidad 11 1ll11l0, de lo.' h1,eralt, , clIyv t,'innlo ti ji,litiL,o pal"€~ que,lO ," Jmp'lí :perw' mil 'lw ti ;Ilpu. l ara qUe l incl'édul ("OU\'t>llzall Ut' qUl • In ei l't-ru tod~ uu' 'tI' afll'U1a ·iOlle':-. in ... rl'uno la ",i~ui ~lJt > impol'tant 'arta: .. _. ·",-Yurk, :.!l ,le ~tal'w tll' I\)OU 'r, I,jl '('lor I~ /;." Fíg{p'()-p, 11 ario 1 al'a llt· ('on e-I qnt' I'U(lÍ . 1 llamado lIll' pl()JT0t"'l. El U hi t'lle) I ro\i u'iu no a' ~pta ni ele "p' tará ., lllá.... . 1( - l"Ompl nni ... lh 1 ~'\'Il ti J1 _. t..' n'1 nwntt.}( 'ua1 l"l)llluni'o á u tt 1 ~1l n,.,todl' 1'0"'0 midad. OFREND \. \ LA VIRGE :r bL. .ti ,1 l. goW qUí' 1I 11 "¡I, t. fn'\l1t hl l 10.1 I'U (1 ~lIt,,· t.IIl!llr IUl'Il 1'10, ,,(In tnl 'eL j ,1' ! 1 1111"1011 q lIl' cu tun t: I l ' \. rllll Je ú_ ell d ,-,'curo HUCI too Por eHl del I'er\' r.;o que ItH lit' 1 ~ 1 gUerra l'l (le\lll 11 ulti,·o y fil'W ('~)IItm 1111 1 .Itrtn. oh '-lrJ! ": {'I()II tu plollt. \"0 '1\' • Illtlnzo" l'I 117.11 (10 nc 'ro. M ~o 3 tl~ 1~1I10. 1:( PEUTO ". Gó tEZ ~UPL _ O D= ...., Cono \'11 El Jí ue Junio cambio el prirnt>1' Jt!fe d I I atallull pOI' ti Tenumte Corooel (: ndido Tolo . I mismo que '0 1 o fue in trumento de l J u ti­(.' 1 Dh;o para 1..'" ~tlg r n Jericó al qut' dI!) lo palo y colgó d lo:. pi • al ('Ut'~ dt> Aod . Pr . hUero El Azar M rulanda. Aquí comenzo un uue\' éra dl' ut ru i II D te lo J)I in 1)) 1, I '\'olu-m" que I'0l'q u ·1 J)O, qu', CJII '·mit· In í 1'1 ,Iu pOI tJ" • dlJ . LITERATURA t.oy PI'(' O, I . lJ1 I tr" II1U) tH 1\'0 , ordt'1l DEL QUI~OTE bUí>1t '1 -1 (JO/'IItt'" 1ltJIIIII/I' 1I a: '/Ir""" gm"l ,110 lu ,U '} (IUf' COIlr,· ',rlo: cltlr' • ,'\ lo do ',I"! B Ll CO 'Ollt,,, '1 1 "0 IIf, 11111 'jl~ohr Do,. QUijote, qlll', IIU t'II IIt,(·th rlfl a t t I,or ,1(, I 11111 u .. POli' 1 "" tilll "lIll'lIr I \"'r 1 (,111 J, '/110 «mitlo <;1) ,tia· • He! IJC y 'IoJ tOI , llIe • '" • 11/'0 (1 -¡¡alAr l'I IJ '('ho .Iu '11It! 60 (' •• Itl DR, HERZ ('Ollgl',· It Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Orden Público: diario semioficial - N. 151

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Real Girl 3

Real Girl 3

Por: Mao. Nanami | Fecha: 2021

Tsuttsun falls victim to the schemes of a guy who's after Iroha's affections, and is framed for attempting to kidnap a little girl. With the whole class suspecting him of something he didn't do, Tsuttsun finds himself all alone. Even so, he is supported by Iroha and Ito... Meanwhile, a female kohai shows up, and being an otaku, she admires Tsuttsun...which makes Iroha anxious. Their steady relationship is on shaky ground! Tsuttsun's sorely lacking communication skills are on full display!! Also, check out "Spring Fever," the special chapter that tells the story of Tsuttsun's cherished junior high school days, where his friendship with one and only friend Ito begins.
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Cómics
  • Literatura
  • Vida estudiantil
  • Otros

Compartir este contenido

Real Girl 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Rave Master 26

Rave Master 26

Por: Hiro. Mashima | Fecha: 2021

Belnika comes to the horrifying realization that Haru is part of the intruders that she's come to dispatch! Unfortunately for her ambitions, she is not exactly an expert swinging a sword. Besides, Haru just has no intention to fight her. Plue's arrival helps Belnika see the light as well. However, upon realizing that Haru is the Rave Master, she's wondering, what gives here--she's supposed to be on the side for good!
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura
  • Cómics

Compartir este contenido

Rave Master 26

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Orden Público: diario semioficial - N. 147

El Orden Público: diario semioficial - N. 147

Por: | Fecha: 2021

While the metal man reveals his shocking identity to Haru, Elie battles Koala for possession of the Time-Space Staff. But never to be outdone, Koala has one more explosive trick up his furry sleeve! Later, Haru has a brief, but memorable encounter with a beautiful girl named Belnika who has unusual healing abilities. Haru (much to Elie's chagrin) is smitten with his medicinal muse...but when he later discovers her at the site of a BG massacre, he begins to wonder what side she's really on!
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura
  • Cómics

Compartir este contenido

Rave Master 25

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Orden Público: diario semioficial - N. 131

El Orden Público: diario semioficial - N. 131

Por: | Fecha: 24/04/1900

DI.A..F\.IO SE1V1:IOF'IOIA.L Afio I Bogotá ( República de Oolom. bia), :mart 24 de bril -1900 j l mero 131 DI OO'.l"OR ~ U A N A. Z U L E T A AD>II rSTR.A.DOR MANUEL A. 80TERO FRANCISCO GROOT 6 .. 260 2 02 01 OS 10 en ga de r lamar lel obi rno los reco­nocimiento y pag - MILITARES m6 icaso 8.&, .'0 la J;ib" lia de El Ncn ajero, 2.- Oalle de F lori6n, n6mero 246 30-29 En la DROGUERIA DEL COmERCIO: SEMILLA DE PAPA Se vende, de su erior calidad, en la Hacienda de Chucuita (Soa­cha). El cOJllprador puede recibirla en la Estación del Ferrocarril del Sur, en esta ciudad. 6-5 L & E ... T .. UR~CIO& ce ¡) ubj t:o d ¡¡\l"tO • noó dorado, como marco lámparas, araila , flo· reros, catr , te., can de madera, ye o ó pasta, por muy mal estado en que o hallen, se ejecuta con un henno o esmalte de oro, garantizando su dura· ción y el no ait.eral e. Ata t:ro con diploma da la Escuela ·acionaJ de Bellas Arte , trabnja en cultura, dibujo y orna· mentación, y da clases á domicilio, todo A pr cios módicos . . Can ra 6.·, número 300, cuadra de la agencia de Fajardo. -1 CAR iRUAJES E'nIXP~.A DE OrXLIEDE 'r1\rifa que r gir d '1 l." de 18yo en 3tlelante. T rifa I)Omel enicio c'le I ciud d: Ooch de lujo p ro matrimonio . , . , .• o .,.... 30 Id. h1. Olreo (le Toro "Inj' doblo . ...... l~ Id. fd. fIl. (d. enclllo .. _ • _ • Ó Id. íd. paro yu,ito , priDlPr.l hora....... (J .' lo iguieute. • . . • . 3 Id. íd. paro cntien-o primer ,'i je.,.... 6 Y lo iguieute. . • • • • • • . • . . 3 Id. id. parn COllduclr corona en · ntierro. 8 )' lo. "illje que 11 g o COU genté 3 Irl. de domicIlio las 'E roCiOD . del l' erro rrU, "iaje ·ncillo . .. , .•.. , ... , • . . 2 lü. doble............ . ..... -.1 Itl. en unn carrera eu mIo tu viere eugnucbndo 2 Owuibu pnrn entierro, Jlnmer "iaJe .. , ..••.. , G Y lo iJ,:'u Ít' n . .. ... 3 M. de domicilio á 111 E tncion' del F rrocarril juj(\ ocillo. .. • •••• •• • ••• .. 4 Id, para In ciudad, primero boro......... . .••. (J y lu iguicutc. .. . . . • .. • ... . 3 ADVERTg¡/OIAS-Tod pnrson qo' qnie hacer abrir lo coch 1 JmJ! ni el dobl ele lo ti"ulaclo en la tarifa, exc "tuaudo}w; ele el "i 'io ele uHltnruouio, Irco du Turo y lo d COroll l,am (lulicrru', 1;1 " n'leIO JlOC' taruo y el uo • lI{lulaelo eu ro tarifi , r á JlrCiCios cou \'t.'lICiOllllll' • Todo pedido p gnrá at tfoip. clameutl1, yi no ocn· paren el carl'uujc 110 wudrnu elerccbo nniugúu n~ll\U1o. Ningún CarrUAje pedido por uu. , se 'ugaucbarn por meuo dd valor de la primero. Tampo(,j() "comprOUlt tell por wmporada , 8illO 60i· cameutu para )n {¡'eba citad . Todo pedido e haro al Empr' ario. Agcllci I Oallu 10, u6mero :U6-',hléfooll u6wero 56. Bogotá, Auril da 1900. GILEDf: JBtffiE. 2- 2a E N ECE ITA - 'varios mueules en buen e tao do. Dirigiree li la Ag ncia de llto Hernández, f.ar,rer3 5.·, número 13 . 10-5 6-2 DO "DE EPAML?O.:DAS Oopa de bnllllly á tr n' 11', I ustéd paga en ofqu I 6 eu lullet du real. :!O-20 n6wero 174 LIBRO compl'3 Luciano G uz l·z Ricaul'te. Pasaje Rer­n6nclo. z, 2.· calle ue Florifin, número 365. 10-10 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. PUBLICO .-. ... O PU Lrca • ta \ iOD de I)c rtido • Ln I!J ifln t ti t trarío d~ la :ro: n" lB. 1 I • I jt'r o ql en mu h. lemento que W'" y at'rUinA Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. .... L 1 I PUl [" 1 e o IIIf I i JIU DI,. 'HL'Jo • lO lUto i ( mm. J7 1> ltI )(') () nET nlll dore 5 23 la di (J Jo 1.1 • 'C/I Utr' g 1111.1, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ~ 1.. . o Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Orden Público: diario semioficial - N. 131

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Rave Master 19

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Orden Público: diario semioficial - N. 129

El Orden Público: diario semioficial - N. 129

Por: | Fecha: 21/04/1900

el DIA..R..IO SEl'v.fl:OFICI A L ii J ogo J 11 JU A. ZULETA l. ell H M ...JEt... A ,=,OTERO le cnt3. BAZAR V 1 ... ·0 Ir opp (fr lit· ~ (1 ::; }l. IIJ. • !le (1 30-27 'olun ,i l), d0' I l:lil-l! o y SEMILLA DE PAPA B - 1111' - puhh- ,., h 1- I:! Ip 'p Se ven 1e, de superior calidad en la 11 acjcn la de h ucu ita (. oa­eha). :-..1 "oln¡ ra or 1 ued re ibirla en la E. .. stación 1 .. 1 I"crr carril el '1 ur, en sta ciudad. {)~3 F UT:!.lG O ! ! - $ 0.00 J'. r (olocfIf JI" J,íl,of¡ e.1 I J ~ w,r IUf., JI ,111.' • (nll l,l J)r. ,AcJ"lfo J .. '(111 {jiHlll Z. I. l JI I • I 11 1 2! .~ tro U fWTllln.uda (' . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. E~ ORD enemiga, EL PUB L 1 --~-~---~ En el núm 'r 12;) d te diario ("om nza-mo á in .>rtm'(;') ¡mpol' unt do 'Ulll nto Cll\:a pul,li("~lrión hoy 'ontinuam :-;. t Hn lo d ... ) liD, 1 Un Ofic 'al d Pampl( na. L 1 1't que ahor, repro lu 'imo COl'l'f:' pon le al núm.>r ]4 1 1 JI l'i6di 'u dtad l. ] qu la á nh.>nd, .. l' apar . '''1': ,tI fin el 1 E:' 'rito la firm .. d un l' 1 eta· bIt:? cuball 'ru. gual'daUl( r -ibír lllUY 1 ron­t la 'on 'Iu ión de t'm noblLl al' í 'ulo: qu ha' ,- rc.la.rleI'dUl nt d PI' o d Id re\" lur'j{m. EL PROCESO DE LA REVOLUCID . .\ CEO DE GR.\. t L TE _ - ) d j') el In trar rrr n 1 i I lign CiÓll, al ntral' al p'leblo la l'eyolución. p r llle d () e lcut Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. f'omlllld!l.flCll del Bata1l6n:1, de, C'oli-Gil PI, .la ele .JJa 1'20 -1 L OH.] 1 UBLICO pl:.'i 110, '11'1 ',útil Colombia.-Tt'I(:{J,O"fos lIfJriOflO­. o de Jfa ,'zo .. JI 1'· li ¡'ll', 5 15 hUi 1 llJliform t c: n lo IJ tnllcm á qu , m'm' y m mipio· d· ( p ')aeion Luolo Congreso Pcuitenciario Internacional ¡, • U (..JhJC A • I)ir '1 l r d· J _\dlllini-id nte tI 1 'rrIlm- CRONICA EL DR. D .. JULIA coe Jo í l. In ) • 1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Ll ~O.-1 ~ dio '''', t n­IU" o.. ]1'1 • EL ORDE ~" PUBLICO d d 11 1-. ~ qui IL anud z .. ...... ...U ...... . ., .... 2 I - , 4:­lU' .5 lO lit l~ 10 33 ) J 1 I 1 • _1 ~J Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Orden Público: diario semioficial - N. 129

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Rave Master 17

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Cachaco de Bogotá - N. 49

El Cachaco de Bogotá - N. 49

Por: | Fecha: 16/02/1834

Qui uon ltl~ere verz'tatern pronanct"at, pJ'~dz't(}1' eJ't vert"tatr.r. 49· J DOIVllL ~GO r6 DE FEBl\J< RO DE t834. [ UN REAL. e publicara este pcrióJico todos los domingos á la diez de la mañana, i se vcnd r!l eu la tieLtda del Setíor An- 1'1 z, rn la primera calle dd comercio, J ndc . e a\lmitir:in suscriciones por trimestres al precio de diez reales . -- ----- -- --- TERREMOTO. _El tPrremoto que se sintió en esta ~apital en la 01 11ana del 20 de enero último, l1a oca ' Íon~do la ruina si lotal de la ciudad de Pasto . Lastim..~ el cot·azott la bcion que c~intiencu algunas caJ'la particulares de ~· tr·,•gos que succdicror~. La mayor parle de las lt•sws, todo. · ll>S conr ntos t un nr¡¡u nti.mcro de casíls • • • • b fll l(' l'Oll a lre rra, sepultando O U Caida a muchos de P ha!Jiwules. p,,ra d 22 de euero se hahiau lraido de 1 ,s r'sc:..~turll·os 5 c:\d.:ivcrcs i otros tantos tr )p,•ados, que se dice no tVll'lan L::~ .med!o de la .e n tcrnacion que ha causado a Jlot: w, !;.1 llllnHnlttlad se ha consolado al saber 1 intcrf>s pal l'llal c¡ue el gobierno loma por aliviar f s:erte de los iur•lic s lwhitanles de P<~sto. Inme­liat ~ l11ellle hu h cho remitir· tlo mil pesos para socor- ,. a l<:Js que mas Jo uccesiten, i ha mandado abrir 1 1a susct·íciou en tod:t la l'cptíhlíca en favor de ellos. to. lwcc un.t a(llltÍ lÍslrac!on. benéfica, i que no es •dtfel'l'ttte po1· la :-.ue1 te de~ puehlo á cuya cabeza halla. El cjccuti o t.1l V<'Z habría dispuesto de una 1m a lll t~ or, si no esLuv1es<• 'a casi <~gota da le que lec1·eto para g1slos eslraonlinarios. D srariamos el prt>x;mo re 1 gn. :tut1entase la erog:~cion, ya f11 (' c. t: en su pod<..'r lwrcdo sin Jos inconveniente>~ ¡t•C C:'l. t•jeeuli' o. "a pro' iucia d P' os los grana<1ino5 Lomnrdn miJICil l'l m :'.~~~· 111·· '(.>" l'll 1emcrli.1r 1 desgracia de ,,,_Jo, e JUtriLu) eut''>, seO' un sus f'.tcultodes pat·a e te )}J ;<' lO 0 ' J N~> po ll:mos c r>n<'lu ir <'S" llt'liculo si~a h:1cer una ~~ ~ u11 ti ·u h) Sl' h.t didHJ por algunos los le. ¡·cmotos que se han espcrimcn­ur. Ll 1 ;, nn.tda, tr·aia11 su oJ•ijen tlt• l:, u­, re ~ ~o 1 e l o~ cn11 vea os. En Paslo k.biau quedado 1 hs,slel tes l dos los .<11 • lnhia; i, s'n etub.JJ·go, J.,s •. umoCDil{' ~le l.a. ltcrra no lr:~n lf'S¡>~ la do aquella .rudad. ¿ Q t"! Ju·an aiHJJ'a lo· que rltos a LJS iras de un u ;I)S, h s, da coufiauza, vida i auimacion á los siderll{', mitio Jcrfcries baio el :1troz reirwd da Cd ·los ll e a 10 de no,iemb1e del mismo aiio, i allí se lee lo un escitudalo que' pe usar; Sant¡¡nJer ni h.t podido, ni puede, ni podrá la 11Urnanidad del 51'. Castillo, de su justicia, de su jauh· h~tt·er olra cosa cptc lo queJa le.' e. le prcscri ­amor á la libcr:-ad. i de su pl'ooidatl política, quisi '•rt~- ben, i sus deberes exijcn. La ida u b nlltNlc de mos podet· conciliar estas cuditlade · n•cotnend;thl< s los graaaJiuos fdizuwri,.c· no esla 1 en sus nranos. cpn Jo (IU <~parece del mrnciOl :::do dicUitucn ele•] C'lll - Clariln s. S jo de ministros ( CfllC llO c::l l.t pro• es:. t.,J com lo a¡H'Lt' ia d i tldensore~ del rYohi •rnn i fJ' co.;lah.t!s di. P"<'s.os á gobie¡·uo; que el 27 se P.asú rd consr·:in d ~ múzístros/ dcsar.l'cditar (si ¡udi t•ais) sus dispo iciun~:;, i ~í Jo~ pa~ la. rleclaraci(Jil de Canyo, ¡wra r¡ue es¡lllSit•,,e su lriotas qne la ostliVÍCI'an. conce¡Jto S'1/ne si Car11jo luzbuz cumplido con lo r¡ue Mui deseosos os man ift' t1is de ia) i fnd adoptado fiOI' el li/Jt.•rtador ~c. El dicta- j 1sticia 11os m.llriftt,l <.tmn l'CCtllli)Cidw .d S<'l'il l' <¡ue roen S llal',\ SO ;IC~I'i' sienr­de grillo , é intimarle que SCt'Í<~ fusil, do como Zuiail.wr ¡ pr·c lo c1uc contra .-sos VUC':-.li' 'lS p:·(',lil, 'to:> 1 isano;. i compalícro , i de este modo le Jt'l':.lltcaron una de- l1emos dicl10 I .bLl<~d ilJS·tl ~os 11n •slras p. Llbl'iiS, ra­claraci n llt:'na <'' f.~lsc(t des en la ma;or p.tr'e. .._'i l hiad cu ,nlo quisie:·ei porque los ltcnw ¡m·-entado a ·i es si mprc la hun anidad, i (ilnntropía del sclior. al ptihlico con sus colore:; re rd.Hiaos; lo que digais Co tillo, preferimos b franqueza de 'cron. no · of'cu,le t:tttlo como las iujurias (}llC los ejipcÍOi> Otra prueba ele la rectitud, ftn11czct i juslici.. c!irijian ¡¡} sol. tk S:·. Cnstillo La cou ignadn en el m!smo dict:ilUCll P<-'ll ais avcrnonz rno. con decimos que hemos del c0nsejo de minist;·os: hnblnndo de la sentencia c:-tntaclo la palinodi.1, pon¡ue mostt·amos compL ccn­pronunciada outra el jencral • antandcr dice esto cia en la rectiflcncion de algunos t r·t·ores. Siempre precisas pabhr~•:~: la , enténc!.a que lo condeno -~ qu' COll0ZCilmos hallarnos en3alíados, ltart~mos lo mis­jZtstn.. · o cuw¡.H'<'I demos como pt cda ser' justa esLt rno; i ¡ ojillá vosotros fuerais tan d~íciles que con he- sentencia, prcmt .ciada sin haber e lwcho los careos de clws coutrario . á b conducta criminal que tuvisteis los testigos con el acusado; sin habérsele permitido en las disensiones anteriores manifestaseis· que habiais Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. CACHACO DE 'BOGOTA..· ~O l TenunciaJo a }qg tic ·eo 1~r oli1 ~ ;. s:. vms t'a d~slcal aln1a no hu­hiera si~('I'oiÍS C!!tl!do a L)S op re~o t·e~ f>Ol' alsnn ¡..~: ·.lll > <Í t'Lip!t'o·; nin::;uua lle<.:esi,t atl tcn-tlriais hoi de ¡r··i i:· ''w.;io:H•c, olvid< "• ir;,clores. Contentos e;:)tn.·: .• is con el :te ""¡ ~~~ hiem , :·.ruc él 110 h< hi.:l de C<•<'l' ent onces s l 1 lt'J.! · 'u :;o~r ~5 . ¿ · ~n {ltlé pa:·tc d:·l m u u­do h bei · · ;to (~te t tS L..'_\'es so!J:·e 1 e :t'j)t r,t cL:"':i :;can mas su.! ves r¡•1 · Lt n•tt·s~t\t '? S";j.L'.ll .,et le lene:~ euí.re Ul:IOO'I :d:..; tn 1 l!c)!J:; :)i :·.t<:iOH , j i " · ~:ia.ai . S ' Ll\ lado-; COll induljenc; .• , t'l e tS•j cpt" o,; :,;~:;e !:...!:'.1 l \ltl~! ,; Yues­tros có!c~ ,;;; d.·l . ~ de ¡¡,:;,,, P.H·: ll'l lo 'Sl' •r •i.; , ¡K>t que los l e·¡;::..!~:! 1:· •: e ..; : ~n ('oai\'C.n; ~(13 que p.1i'.t J'C'tWi tUit• \'llCSll':l ) ,,;,, .1 ,.;. 1 l.c'(',~:)it:tt l '!lu:; ft;,'t tes i ~ \C'i' ~:.>s e•, e .a C{'l '' Jlll'!:ltc.~ t:·.as-tonHtr el ~~r l,·:t, :a·t .. ·¡¡:¡.· i .. n:Hl~t:·;s ·~ . (; uiwt,, i :ttll­q ue nos C!:e,., :1 .!e. te•:-. 11t t :t ~ <:ssrutr 0 lon sm s tb~t· 1 ., ... tlr• lus .ti~rj tt(l~ tr·e:> :t'l ,>S , i e:-; 0 l'íl ll..' ·¡¡_• 1",¡ ,. l:. 'u·zo~ de <¡:t:! nnsott·os lt :.nos 'i lo en J,,l ,;; : .. :¡•; L:·r~ .!iw ·, i :a:~lntlilCnt..: c.;t.n1u. '\ÍCthl erHt 'f •:, .•; cp.· ''11 l.t ."'ut!\''t ;;l'~l:t.tdt lo !tl. ··.ll .... IJicr­HO tt~ lera ¡~· l ;. t> l :1 ·.~ C ,Í SIU 111 ,!" elll'li'II'ZcHfo <'1!•' ciÍ­(;() . l~i "' ). >.1' ,, nt. ·>: ll'; l't'P ·is <¡n • ,.¡ g:,hicrla< P:, ;we­s · :·;- prn !:, t 1 1 ,d:.> lt · 'f~ .:->lrd <.' 1:1 c, ·te ('SCI'; lÍ$ e a: n­to pot· la:; ::1: · .~.:; o, p 1 .t, i la i11. •llcneiA c:o l q te p retende::- it: .. : ·:.roo;. d·! vu .,,~, .. , ('l'li) . :• r e: : h.tje;~, .ts. · . Cu:-tilci., l'¡_,.;:; a:·: 1'1 a•n. >t', o.; :rc:>tl •j •lll'):l C[LLC lo lcai · :ín :t,~·~ i ·ctt.lo~ ¡¡·pi· de ~1 •till.l p .• l;d)l ,l 1 ~na­sultad el lic..:;o.! ti: ); p .>~· ¡t,.. l,..:!n ., no ,,,¡' (r~t" h.d:l.ti de 1 s cseri .1 ._ .. i h·>tH:•J'e' i~tt si.:""'• si•1 ·¡ ha prest;' • >. ;;¡ t .. ! 'whi .,.,,¡s 1 t':l1 >, Lt ."'z p.dino 1~:-t no •stat't<• <'11 'J 1 · 1.,·, l'·l:• 'l t:iil '" P· :"a 'llc .. lc apt¡­cad, t, ni l: ::i,:·i;;:; i ·; ~ ~.ulo J ·v 7 .sl1inglo 1 i Jeft'cr.:>on ua falso tc ,t::~:·w:o. Os < t:\' >t;::; .~- \•1 cL•;,afi io TI~' no h:!c";>o:.<> 's el c<::.!!Jal" con :·a~o.tes; pe: lo rehusJnws e!; c.t.tnl, h l.' d ·~' 't 0 ·¡ .. !?.'1 , i . re.1zm , porque e lli t) il" s ,,)1 )'\ , e;-,t,d.·t· .:;, ni jc 1tc de~ vuesira calaña, no ;J • !,·;-.¡ ,, ¡·e~J.:j.r .·u .. .; ;( u.a r l scmc•j.:tntcs armas; aun ~Jiic r.i ]¡ n·;~. J·s .l:-:. e nom:>r • de sttrc;¡z.­nlos el Ham.Jt' l.:s c·;s. s poi' :-,r¡s 1 :lliJ.es, ta ntl)i(.!n n­contrareis aláo t!, estl) e:. :lttl'Stras e lumn;ts. re t<:is que siemp¡·e d •.w:: i:1a moc; trnidores :í los que YCnl1eu á su 11atria 1 el !·::t:'n ::!~s .i los qtte inf1·it jen b : leyes, • perversos á los que tratóln de corrórnpet· la opiu\on i minat· el Ól'aen e:tablecidó. No o perdonamos el que hayais asociaclo á tan­tos hombres g¡·andes con el difunto tirano. Les há­ÍHtis hecho una iujnl'ia cpte no os ]a pertlonat·au, por mas tolerántes ([He hayan ·ido. Solo á vuestra trastor­nada e tbcza pudt> ocurrit· el sacar mirx.imas de tole­l'< tncia de Bolívar. l. , o os ?-COl'tl.ais de toda la sangre que hizo det't\llnar la tolerancta dictatorial? ¿ Nó ..•. ¡~e,.o deje · éSlo ac!ui; que ya ·cau a contestar tanta ne­cedad. f. ' .~. i fG .\S DE LOS ENEMIGOS DE LAN.GR1\NADA: Hemos •·eeibido una csqnela del tenor siguiente: i lwi lugae en el p1·ox.imo númet·o del Cachaco, supltcO a V. que puhli t¡ue el acljllnto papel etc. El papel e~ anónimo dirijido de esta capital al bra~·o 'cne;·al Luque envuelto en un sobresct·ito, que Li •ne el ello d ~ la atlministracion la wistna lci i el s·~gl'dico, i puesto que esta objetada 1. lci de ptoccdimienlo civil, i que \ va á darselc esle año la última mano pol' la lejislntu•·a. añada a la ahjl'cione~ la fah;¡ de una disposicion,. ino la tuviese, i diga poco mas ó menos: que los ju 'Ce ele los tr;bttnah's tonHlrc.Ín en consid racion, i <.lcl<>rminadn aiem]re l..t · ca u as civiles por el <'11·deu de I.,s fe ha en que se lwn pre enlndo en el tribunal; i qne al juez (tne h; ga el eñalauti •u lo i contraveug.:~ :í esln r que los jncccs son homJJrc , ) 110 8et•ta necesario r¡uc Ja lci or·denasc uua cosa líln on­forme a la i gual~tivo de queja tenemos con­tra los tribunales de ~·pclacion del 1a~dal<'llót, de Bo­yaca, del Caur.a, i mucho menos con~ra la suprema corte de justicia. Conque señor editor, no se olvide V. de mi en­cargo, i agur. Un litigante abu-,·rido. AL APALEADO LA MULTA. (Remitido.) Remedio infrzlible para ganar un pleit~ en el juz­gadv d! hacienda. Disuehtise en una cantidad suficiente ele diienteria o de cualquie'ra otra eufermedad ~1·:1 e, con la que el p:l­cienle pueda sohre\ivir odlO nt ses u un; ílo, (porque tal ~s Ja 'i \ cza del ceñudo Dr. Gétmba) toda lo íritu de· vino de 24 ara­do j e~ pacien~e morirá r.recisilmenre, sin que l~aya remedto que pu da 11eutrnl•zar In accion de este Ye­neno, i 1 Sr·. Dr. G[ttt ba dccrctur:t, incontinenti, sin trabajo ninguno, .i:t favor dd que dejó de existi1·, apo­yant! o su senteucta sobre el CQnsiderando, cuva for-mula si •ne copiada litertla en las COSl:IS proc sa­le:, que se .ta. :-al'án por ltnsador jen •t·al, i notiflfJnese. , H'UC la íu·ma.-- Dr·. Fortnnato Ji. de Gautba i Va­lencia . .Uogotá enero 'l<Í. ele 1834. 1\'ota 1'.1 cciíudo Dr. ohido sin clu aprcnd ier s~ Je dal\l la grallÍIC:ICIOll correspondienL<', i se encarcra SU Ci.l ptura a los e ñores j UCt.:CS de l S pueiJlos. t) Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Cachaco de Bogotá - N. 49

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Cachaco de Bogotá - N. 48

El Cachaco de Bogotá - N. 48

Por: | Fecha: 09/02/1834

Qui ,non lt'l,ere vert'latem pr:onunt;iat, prod/t(lJ' N. 0 48. J DOMINGO g DE FEBRERO DE 1834. Se publicará c:Lc pt•ti,)dico todo · los domiogtJs á la~ diez tlc la mañana, i se "'enderá en l:1 tieiJJa del Senor An­-~~~ 1~~, _cn~:l primera ~llc cld comercio, JooJ · se a lmitirán su cricione por trimestr s al precio tle diez reales OTRO D ALOCO \l TTRE EL CA.CHACO 1 EL REt.rJ10l _fUO. Don Fu.LJen cio . ¡ Válgame Dios! cstoi hecho una pul'a tri~Lcza, nii o: ¿no sahc qne los san los sacerdotes predicadot·es la ~;. r por el' loso de fe! U or de l1 rclijion, i ; i cou l'Slu le i tlt•stma matt·Ítnonins. o, 110 lema n ndn , don L"uljt•neio: no }¡ ;,j miedt) de qne uinoua miuistro del :~:t:o~· se '''Ya d ¡.en"!guir las lójias, ~1i á predic'!'' la rclijiun a l tra p.rrt . E· era Tnieno p;¡¡·;1 Jos apostoles; p<:ro :tlwr.1 Y.t 110 s~ usau tales co:;as · • "' # ' pas:~roD esos tlemp .~. /J. Fuljencio. u('() o. \,ien, ni!il>; YJ no g¡:lcn los relijiosos p;.n·., lns !.l.:,,c.s, cnt~w succ<1i; ~n otro tiempo, él COlnCrlÍt• ;i ('SOS pobres indios, a hom­br~ s. ¿Le co110 ,e U.? ~s uu hombre de un rniral' torvo, d p:~.inPf s Yio1cntas, que manifiesta mucltas vcc.cs en el pú lp:~o ; que quiet·c afectat• un aire de 1 umildod que sienq>re le tt·aiciona su semblante, i ... D Fuljencio . ..... :'n, ya cai3o. es ·. ... Cachaco. C:llle D. Fuljcncio; i adios, llélsta uno de estos tlomingos, en que ·hemos de cllarlat· mas que toros cu:1ndo llueve. FUSION DE PARTIDOS. Campos de icrtos, ciudades l!IO el meju1': les quito .1a á traz. r alguna.; lmeas sohrc la materia. los empleos i !os g•"<•dos mililal'es. ~e hu O: ~t.·r núm ·ro rle lo:. buenos ciudadanos, sin que siquiera ha- de dañar, sin ap1icari-·s la pena <.Í c1oe se lwl>iau hcr.lw yan dacio las mas lij<·t·as señales de anepcntimie~to. Jcrcedores, i {jue habría sido detH;Jsiado dispelllliosn, El númel'o 12 de la Obset•vacion coutiene un at·tícu- porque afect:tha á mucltos individuos. Ni ·se diga, par.1 lo, en quf', con una moderociou simu1aJa, se hacen combatir la disposiciun, l¡tte la leí uc mqd~das de se­inc 1lp¡ ciones al gobirrno porqu" no refunde loe; par guridad es una lci e:x: po~t facto: todos l<•s inclullns tic! os, t.>s decir, porque 110 repone a su r:\Ogo i ho· son le) es ex post fucto; i b de Ja con' enc¡on pw•dc nores á los que los perdieron por sus delitos. "Esta mirt~rsc como un ind111Lo. porc1uc coum;,.¡t(i a los cul· .es la .fusion que pretende el editor de aquel papel, pablcs una pena grnv tsirua pot· uua mui lt•ve. Las l(') e.i i la que nunca podrá efectuar se; porque jumas d ,ré- ex post Jacto son uwlóls cuando imponen penas; pt:ro mos e1 ejemplo de la estLípida necedad que en 1 83o no cuan Jo libert:.!ll t.le e lbs . causr) la earniceria del Sanluario i los horrores subsi- No es solamente la Nueva Gt·ana:la ]., quf' hu guientes. . l1echo una cosa . emejantc. Despt.ICS r!c la l'eY.Jlucion (le Vencetlores i Tencidos gozan en la Nueva Gra~ julio, Ulas de noventa indh·icluos fuct·on Jwrrlltlos en Dafla lit> lfls mismas ga•·antias: n:.die los per&igur: 1:. Franc.:ia de la lista de los pares; i, si lJO.S rcntont:Jmos á prensa manifiesta las opiniones de unos i otros; toJos tiempos mas remotos, ninguno lie los p;.rtid:1rios de-los lo-; ciudadanos u -an lihl'emt"nte de sus derechos. El Taa·quinos quecl,) en su puesto, CLwudo estos fueron gobiemo no ha quitado sus propig(ladcs á niugun in- lanzados de Rtlma. · · dividuo tlel p .. rticlo ' ·encielo, los tribunales no le han Si. pues, es cierto que la cor1vencion consti­negado )() justicia, las autorid:Hles no le han impedi- tuyente obro cou ra1.on, i que se manif'cstn tuu indt.l­~~ ~·J t•jercicio de su incluslt·ia; nadie es llamado a jente, ¿como es que ,;e pretende que el gohi('J't10 J¡aoa JUICIO por sus pasado - hechos; la proteccion de las una fusion de pat'liclos anulando la providcnt:ia t¡~ leyes se cstiende á todos igualmente. ' Sto es Cll.tlllO ~alvo a la r('púltlica? ¿ ConJO pueden decit• · JI)S IJOr­puede hacerse pata que cles;tparesc;w hs division('s ; n;¡- :ados de la lista militar que tienen motivo:s pmandancia jcne¡•;¡) de J'esentimiento, i áhl'igaran un:1 fiera ·<.'nemistad coutra Cundinamarc.1, i en todo lv que adquir·i<> con b trai. el gohierno nacion .. I; i ;~legan como razon para ello cion de J 83o, cuando abandono l .. s tropas t1el "obiet·no, la. falta de justicia par·a apeurlos de su rango. f.:u- se pélso á Jo~ f¿¡cciosos_, .i ayudo a mat;~r· P"~·iotas en xnmemos este puntb. el S:.ntuar1o: dcdtqucse a sus versos; que :a va com- Un grnn ct·ímen pol'ttico destruyó en este pais ]a ponterH.lo algunos huenos: dc!je&e de lójia~; (JUC e~l) constitucion Jc 83o i el gobierno estab"lecido po1• ellD: eu no es pr·opio de un santo varou na en el a que no se e ud..~se (llle. e1·~ d,• 1.. mi_~ma fábrica últim9 cor1·eo. Como vieron salir p ra aquell;, eiudad que !los tan ut.iles l''lf,elt•s. Ita empezado su ear al jeneral Lopez, crc.'"eron que nuestros enemigus resi­(¡ ller.t~ lalo ridicii··ulizar al edil r ~e _est~ papel, dentes en ella habian d01do ya el grito de rehelion wht•J' puhlic;,do su nombre en un mírnero ante- contra el gt~bi{'rno, i que la repúhlíca volvia al tor-k :ciendo bu rla de una pro• Ídencia l tudahle del bPIJino de l..s re\olucioaes p.~ sadas, presentandoles .rno; i protestando que nt~ es clel club que tra- campo p.tra una buena eosech;, tie inf<1mias i picar-­en ('l Cachoco, ln Prensn, Gmtzadino, lm.¡Jar- días . j Pobrt's diablos! )a hithrán -:ouocido que ahora i l'rlnni{?;ote . es decu·, del club de los amigos no es tan fácil esto de trastornar el orden. put>s el '' ins it ueio11c.>. • puel•lo no se der·• aliteiuar como en otros tiempos . Des .. HJi es1:1'Ítores que siquit•ra cuando empie1an á pues de t•s re desengaño mas, ¿ persi tiran todavia en ·c.tr ~.•s p1·oducc :ones pnmae lt>n algo hueno; percl 1 sus per•vc1sos :desi~nios? Mejor· seria que tratasen de tlc r de ('Sle Hue,•o lYoticwsote ni t•slo h;, bec ·ho . r·econciliarse con la patria; i (¡ue para dlo se <~socia­e d p1·ineipio &e nos presC'nla eon los tn .l(l~st' el núlllet·o .{:>. El contadot· pa•·a justificarse h .• heclao pu• ¡o dt· d t s•pat~ l s .dud;ts ({Ue solu·e d partlcul.tl' blicdt' en el Couslitucion al 11el último domingo un l'.tu .~~'UIT!I' a lo~ c!Ud ~~~"?u': M<~s.lo (pte h.~ h~- ofici1._, en que el' ce que se funcll c~r u1~ gu~r~gn1 ~ue n1 con un aust- pitulo 2 . o de dicha lei, pat·a ~x i jir l.os esprasaquivocacion El capttulo que se cita ~a (' l.tl'J,d•'.l es P·· .ble, 1 iiCtH¡u·c <¡ue se u a euclla de lwhlrt de Jos derechos (¡ue pueden cobrar los juecet III()S l C'CIIICOS se asrt'gílll los \ uJnarCS CUn que la::. de 1. CV instancia· dice \lSÍ: • 60 11 cnnocid ... s. La irct:l.a t· dice: el haz ú atado ' Capitulo 2 • o 1· nzac, Lo gr~tjilt ~ hocde. i n..~da menciona de Derechos de los jaeces de 1 . l::l intancia. o sr•crP!o, nt de~ ll l!l~Uilot lle lJs olraran- 1 tal pt•o, ect.o. Lo cp1c el .SI' .• edtlOl' s1 ltCIIC celes diga q•te los Jueces Lt-{{OS puedan (·obrar/o . • u~ha m;a la ~e, tnu?ho des o de t.l:sg,"~télt' al puc- 1 no es c~t<' el solo emple.Hio (1ue cohr;¡ tlere­eCirl ~1 .goh'e no, 1. de cnl:-c:ent'l' a los m:1pJe- cho14 no dULoriz:a dc 5 por ].1 lei: hai ott·os muchos que con &IJI 10•u lso: rh¡¡;te · hacen lu mi rno; i de:-.earianws que l"s que padecen Nos t~legramo!J de . fl oml~•·es, como rectamente, por lo meno... por la io~n·uta, p<~ra lo ... dttor de los Dtct·res, d<~sl10nra n cualqu•e•·a causa, cual les ofrecemos I:JS culumnt~s Je nuestro papt!l. ) quer1'Íamos l<'nt:'rlo poi' comp .ñ cros en la defen­tle I.•a instiluc io11es patrias. Asocicse con algu-escrito• ·ea de Ca1·tajena, con el R. P autor dd t~ado, i con los que ¡•eim rimicron d J,Jtlitar ~ ado. Esta es comp.1i1ia r¡uc le conviene. Scpét, que en to l.as O<''•s:ott<·s ,11os lt'tttlrit encima, como (>o ~ ta de a cabalLo se lo ofrccio en urt tiempo al squi. CARTAJENA. Mui mal le~ hu &alitto l.t cuenta á los .. «esafec- , AL AMlGO DE L\S LEYES. (Papel de CnrtnjtUta. ( En sn núm. 7. o asegut·a el editor· de di.('ho p~­pel que nosotros l1emos at.t<'ado al St·. AntlliiiO Ton­C<' I. No es verdadera semejan e ase•·cion, pues hicn al contrario cu"ndo hemos lt.t!.laclo tle este c·xPlt-nte patriota i mui particul•r ami~o 11uestroj, le hemus l•e­cho la justicia que nwrece su adt,esiou a la l:hert.td i a los principios. El euiLor del Amigo. de üu leJ_es ' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL CACHACO DE BOGOTA. dehe leer con mas cuidado nn slro pí!pcl, éHlles de l1acernos imputaciones que no tienen ni aun apat·icn-cias de ''crdé>!d. , Cree tambien el amibo de las Zty-es que hici­mos mal en tocar el R . obispo de Leuca.. Esper;•mos que no insis a en su creencia cu~ndo lea }¡.¡circular· del provisor á los curas, que se hall~ inscrla en uno de nuestros números anteriorei. Sepa el amigo dé las leres que cuando nosotros :.zscsnt';ll tos alguna cosa tenemos documentos en qne apo)~11·:1os. EL PECADO MORTAL l OTROS ESTAFADORES Suplic¡¡mos, pues, al jefe politico <[ue l ·s pon. la tr.ílno ;í los qHe uo tengau li encia, i les h~ mcj CJCUJ .1cion; i al gobcrn~ulod.JUC se la:; recoja 1. .los qt la tengan, pues todos S•1 n eslt•cm:Lm nle perjttliei. le R~speelo del Pecndo mortal, clcbemo~ decit que 1 sucedi lo el andat· por b c••lle h01s la tres ittlividu que piden limos1 .1 con el mismo objeto, i C[Ue h bicndose encontt ado dos Jc ellos ;lt'maron un· zamlm disput2m1lose el de recito, que daba gusto ' e·los. D cia el mw que él era el Yerdadcro Pecado marta el otro. decía lo mi mo; i lo ciel'lo ea cp1e \mbos eran, porque sembolsan lo rf-1{ lar¡;o periodo de m:1s de So años, que Ju ·os vida, eQJbaucaclol5, i .no p.1ga o pot· que rueguen a Dios por 1'1r.:~1~~ no se l•tcne• nt>•ltcJa . que e 1 corone' ¡~G unza cz 1w - cllos. Bien le conviene el nomht·c que se le da, por 1 •. bicsr fahudo á sus deberes (le hucn ei ud1dt1no. f¡ue cicrlai~t~nle eslo de coje•· las pmpietludes ajena ~Anciano yaJ cu:nHlo sureJio la revoluciou tlt 181o, es un fV<~vt 1010 pecado mortal; a lo me11os de LJL lo ~nsigu¡,·, In ca1·re•·a tl lus armas, i Cll la c•r:npalí .• c¡.Iifican los mandnmicnlos de la lci de Dios. 11 del stn·, s lo ti<· ttl-¡ up fin santo. Los ' 'Íerncs tb gusto \'Cr en la vlaza ~d pos lo vieron inconlt'.tSl:lble en SliS prin'!ipio<;: ~ma p~u·Lida de monigo es, de Yiejos con capas largns ~ n la ~poca de l.1 dolllinaciou espaiíol<1 COitSt'l'­! r~.1nas,. r1ue con un plalo 1 sohre l cual estd ;1lgunn ~~f~'vó siempre su dec:isi~n pot• 1.1 indepcndeu ia)· f'll lo.l<~J~O; pHlcu 1 uno para San Roqne, otro para las ;n1i- ~~ b de In conslÍluciora ele Cúcuta fué ttno de los lllélS 1 otro ]>\.Ira la Vir.ien de l<1 Pctía, otm para la tic ~~-.,•n·ts celosos ¡nomovcdoJ'es de la insLI'ucc'ou dt' ' G adnlupe, otro pnra el Seíior de Monsenate, otro .: la milicia, i del soslenimiclllo 1lel cúdigo con - \ para nuestro amo1 otro para la Vi~jcn del Cnmpo, otro ~. 1 itucionnl; en la de h dicL>ldut·a hizo frenlf! a l.1 ¡1ara la de Chiquinquidt, otro pal'a ]a de Ejipto, oll'o. ~ameuRZHS tlcl tit·;mo, i clC'sd 'liÓ sus h,]a,o ; i líl ­••.. pel'O no ¿tcaiJatiamos si ti ,;a que e h::d la apos-. ~"i lo~lll''ntn nsi hubiet".'l sido, nor(¡ue el OI'Ont•l Gun­tado un l1ombrc con una virjen c11 f1o;-.,da, i no d(>ja j"J za;«·s 1 a uno de a1a, que 11 los uuestros. . pecic de iudustria esto ele t~s lafar en nombre de los ¡Ya no c. iste ! 1' ecucrden]o sus lwclws 1 ~llnLv.s. I HO es ·cst lo }JCOI'j sino que c1 gohcrn:-tdor lestas lmeas, dictad.5 dice: (' los jefes politicos no pcr- laE·~i~g.s?~~~r!t!!.r=:.,g .. z-!I>f.!:"__l-;;ru J~[ft.,:--;:., lDlttran: J, 0 que ha. · cue lOJ·es de Jimosnnts en sus :1ntones sin e presa licencia del intendente.'' Ahora _ ien, (todos esos vagamuudos tienen la tal liccnci.1? · osolros lo hemos averigundo, i no tenemos noticia que se les. l•aya conoe.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Cachaco de Bogotá - N. 48

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones