Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 21330 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  El terror en campaña

El terror en campaña

Por: R.; Colmenares Paz Materón | Fecha: 1884

El impreso está compuesto por varias notas de autoría del liberal R. Materón y del político Nemesio Colmenares Paz. En la primera de ellas, Materón critica a Colmenares por ponerlo injustamente en la cárcel de Palmira; en la segunda, Colmenares hace un llamado a la tolerancia política en el marco de las elecciones de vocales y representantes de la región y finalmente, en la última nota Materón responde al llamado de Colmenares desde la cárcel.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El terror en campaña

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Exposición que dirige a sus comitentes la minoría de la Asamblea Legislativa del Estado del Tolima, sobre los motivos que determinaron su separación de las sesiones el día 24 de noviembre de 1883

Exposición que dirige a sus comitentes la minoría de la Asamblea Legislativa del Estado del Tolima, sobre los motivos que determinaron su separación de las sesiones el día 24 de noviembre de 1883

Por: Clodomiro; Castro V. Castilla | Fecha: 1883

Texto escrito por varios miembros de la Asamblea del Estado Soberano del Tolima en el que manifiestan a la opinión pública los motivos por los cuales decidieron salir de la institucion y no continuar ocupando sus cargos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Exposición que dirige a sus comitentes la minoría de la Asamblea Legislativa del Estado del Tolima, sobre los motivos que determinaron su separación de las sesiones el día 24 de noviembre de 1883

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Meditación para todos los días y oh qué cruel incertidumbre [propaganda comunista]

Meditación para todos los días y oh qué cruel incertidumbre [propaganda comunista]

Por: Anónimo | Fecha: 1960

El documento está dividido en tres hojas. En la primera se conserva un impreso que incita a los lectores a unirse a las filas del comunismo y la causa obrera, el documento aparece firmado por el Centro Justicia o revolución armada. La segunda hoja contiene un impreso que critica el comunismo y pone de facto la forma como este, en el caso colombiano, está siendo influenciado y auspiciado por Cuba y Fidel Castro. En la última hoja hay una caricatura de Castro que critica el traslado de armas desde Cuba hacia Colombia. Dado que el documento carece de fecha de publicación, se asigna una aproximada según el contexto histórico y social de América Latina y Colombia, durante la década de 1960.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Meditación para todos los días y oh qué cruel incertidumbre [propaganda comunista]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Felicitación. Ciudadano Presidente del Estado. Gral. Eliseo Payán: 20 de Mayo de 1885

Felicitación. Ciudadano Presidente del Estado. Gral. Eliseo Payán: 20 de Mayo de 1885

Por: Anónimo; | Fecha: 1885

Impreso firmado por un grupo de aproximadamente 80 ciudadanos de Túquerres (en actual departamento de Nariño), en el que agradecen al general Eliseo Payan, por que en calidad de presidente del Estado del Cauca, defendió la soberanía de la región durante la Guerra civil de 1884 y 1885. El documento conserva la ortografía de la época.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Felicitación. Ciudadano Presidente del Estado. Gral. Eliseo Payán: 20 de Mayo de 1885

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ferrocarril de Girardot: informe de una comisión del senado

Ferrocarril de Girardot: informe de una comisión del senado

Por: Bernardo Herrera | Fecha: 1884

Informe en el que se resumen las disposiciones para la construcción del ferrocarril de Girardot, de Tocaima a Juntas de Apulo, a cargo de Francisco J. Cisneros. La obra se realizará a través de dos contratos en los que los gobiernos federales y nacionales establecen acuerdos de cooperación y aportes conjuntos. Para ello, se propone en este informe un proyecto de ley que reglamente los acuerdos por parte del Ejecutivo. El documento conserva la ortografía de la época.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ferrocarril de Girardot: informe de una comisión del senado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Simón Bolívar libertador, presidente de la República de Colombia: decreto orgánico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manifestación de la conducta del ejecutivo: en consecuencia de la sublevación que ha estallado a inmediaciones de la capital

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ferrocarril central

Ferrocarril central

Por: Anónimo; | Fecha: 1880

Se exponen algunas disposiciones adicionales que deben ser consideradas antes de la celebración del contrato para la construcción del ferrocarril Central. Entre ellas, se señalan las posibles utilidades de la obra que comunicará comercialmente al país y los beneficios en cifras que se obtendrán de ella a largo plazo. El documento conserva la ortografía de la época.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ferrocarril central

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Memoria presentada a la municipalidad por el alcalde del distrito en el año de 1882

Memoria presentada a la municipalidad por el alcalde del distrito en el año de 1882

Por: Anónimo | Fecha: 1882

Discurso del alcalde de Bogotá, pronunciado durante la posesión de los regidores municipales de la ciudad, en el que muestra un panorama general del estado de la capital durante 1882. En él se discuten temas en torno al aseo y la salubridad en la ciudad, los acueductos públicos, el embellecimiento y ornato de la ciudad, el estado de los hospitales y hospicios y las actividades que se desarrollan en las principales plazas públicas de Bogotá. El documento aparece mutilado en la parte final, donde debería aparecer la fecha y el nombre del autor. Debido a que en el año de 1882 la capital tuvo 3 alcaldes, no es posible saber cuál de ellos pronunció el discurso.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Memoria presentada a la municipalidad por el alcalde del distrito en el año de 1882

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Pacificación del Departamento de Cúcuta

Pacificación del Departamento de Cúcuta

Por: Vicente Villamizar Jaimes | Fecha: 1885

Informe del general Vicente Villamizar al Secretario de Gobierno de Colombia, informando sobre el desarrollo de la campaña de control y ataque a las fuerzas rebeldes, situadas en Táchira (Venezuela), durante el desarrollo de la Guerra civil de 1885, que inició en el Estado Soberano de Santander. El documento incluye un aproximado de personas muertas, así como un listado de los nombres de los militares muertos o heridos y los prisionersos de guerra.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Pacificación del Departamento de Cúcuta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones