Por:
|
Fecha:
16/06/1943
Arturo Cuéllar Medina
Director:
1
Se eauibe en Tunja. ·1
Se edita en Tunja.
Circula en todo Boyad.
Z3 Semanario liberal al servicio de los intereses boyacenses
Registrado en el Ministerio de Correos bajo licencia número
Año 1 11 TuNJA-BovAcA - CoLoMBIA julio 16 d·e 1943 11 Número 1
FOTOGRAFIAS DEL PENSAMIENTO.
Interesante encuesta sobre un tema palpitante. Se borraron las fronteras
entre los partidos políticos o siempre .habrá · línea divisoria?
Reportajes de ARMANDO CASTILLOS.
Nuestro reportero Armando Cas-
1
--Estoy con la tésis de López,
tinos, persona muy aficionada al 1 dice Niño Torres. El liberaHsm() EN EL CLUB B·OYACA arte fotográfico, nos ofrece su co- ha reaiizado la obra de gobierno
laboración y como quiera que nos tanto a cabaiidad y c-on tan uná- " . . . . . . ,
promete introducir a LA VER- nime complacencia del país, que El ~ d~ ~~s .come~t es .el Club 1 Y.~1 acterto 1~d1sc~tt!> · ~ con que
DAD un método moderno de ya el conservatismo 110 encuentra Bayaea ehgt.o .. JUnta directiva p ata d_io forma y vida,_ JUridica a la soreportajes
gráficos~ o sea una se- un programa de mejores realiza- un nuevo perwdo reglamentarw. c1edad q~~ habra de ªC:º1;11ete1· la
rie de fotografías de1 pensamiento, dones. . Ei su~eso,. era esparado con an- canstrucc1on. Estos prapositos punos
mueve a concederle beiige- En tal entendido, el fenómeno siedad no ~oJo por los. cabalier.os dieran ser cumplidos gracias al
rancia y después de contratar con producido es ese: las fronteras · y damas vmculados dire~tame!1te tesonero emp ~ño del Sr. Zubieta,
éi la modicidad de sus servicios entre los partidos liberal y con- a este precla~a centro social, smo a sus grandes dotes de organizaie
entiegamos la éredencial y Jo servador, se han borrado. Así, ia por toda la ciudad, y~ que el Club dor y a la cooperación eficaz de
autorizamos a echarse a Ja ca¡Je tésis de López queda en pié. Ar- Boyacá es el ~l ma misma de eila, sus compañeras de junta directiva.
~or cuen~a nuestra. Armando Cas- mando CastiUos optura y para su donde s : con~t-enen y guar~an con En otro lugar reproduciremos a'tdlos
se mstaia en una de ias bu- coleto piensa: Este forma parte ceio~o: acatam1en~ ~us mas puras
tacas del Café Centenario, pide un íntegrante del gobierno. tra~1c10nes de senor10, se p~len y (Pasa a la pág-in_a 8a)
tmto y ~nfoca ... su ametraHadora, Llega en tan emocionantes cir- abr1.H~~tan sus blasones de cmdad
vale decir su camara. Cuando Ar- J constancias· el Dr. Juan C. Her- nob1hs1ma, donde toda !>eifez~ es J\l.uestra inscripción
mando sa~orea,. su brebaje, le lle-: nández iPtofesor de p3icología, mé-1 natur~l adorno y toda vutud tiene
ga · Antomo Cordoba ... Mora ex- , dico bastante conocido, liberal de su asiento. . .
gobernador del Departamento, per- ¡toda la vida, historiográfo, indi- Ex~ltaba la tmp()rtanc1a Y. sosona
de ecuanimidad insospecha- . genista, literato de renombre y lemmdad del acto la presencia de
ble, con alma de magistrado, y 1 otro poco de cosas. Armando co- l~s damas, Y dentri> d~ un ~mArmando
prepara su batería. ! toca el trípode situándose de es- btente de serena cortes1a se ms-
-.-Qué opina Ud. doctor, de la paidas a la luz y 8.punta: ~aló ia ~esi~n. Ei. P!esidente de ~~
tesis senta_!la _por eJ Sr. Presidente --Borrar fri>ntera$? dice ''El Ne- 1unta d_1rect1va dimitente, la abi10
de ia Repubhca acerca de que se gra". Boirar ideales? No, hombre: co;11 el mforme de las labor.es cumhan
borrado las fronteras entre ia idea es fruto último de un mo- phdas por aqueHa durante su adlos
_dos grandes partidos políticos, do de ser afectivo impresionado 1 mini~traci~n, en el _c:ial hizJ un
ei h_!>eral y el conservador? 1 por una sensibilidad individual; ampho e .m~ere santtsJmo rG ~uento
Cordoba Mora estaUa en una ¡ cada uno piensa de acuerda con de la3 prmc1paies obras reaitzadas
a~r~?aMe c~,rc a~ada,, dá un "chú- ¡ su temperamento] no puede bo- en be~efici? d el Club, tales c~~ '>
po~ a su Ultimo' y en tono rrarse ia frantera que separa ai ~i mejoramiento ~~ sus s ~ rv1.c~os
1ov1al e,.xclama: . impresionaMe, digamos, del im- !~ternos, la dotacion de mob1ha-
·-Que vamos a opmar sobre bo· ¡pasible. Pueden sí, ponerse de rws. modernos. yara sus salone3,
nada de fronteras los que ya fuí- acuerdo para solucionar un pro- la mco~porac1on de nuevas demos
borr~dos del mapa. Los muer- biema que a ambos interese, más, pendencias, la co~pra por ~l
tos no opmamos. . . si es político ese problema; pé.se a Club de una casa y lote para ed~-
Armando Cast1ilos oprime el quienes, po·r ignorancia condenan ficar su futura casa Y la constiopturador
de su cámara, dá vueita ¡las Uamadas coaliciones· pero mez- tución de la sociedad anónima
a ia llave del rollo, . y sigue en ciar su manera de ser y de pen- ''Ciu~ B?yacá Construcción" co~o
espera de otro~, "chente~" para sar, eso jamás. Las franteras de base m~~spensab!e ~ara; financiar
tomarles e 1 subconsc1entazo". los ideales son ias mismas que la erecc1on de un ed1fic10 con desPor9ue
el éxito de esta encuesta separan los temperamentos y no tino al ~iub BOJ:Há, ,.que habrá de
estriba en que Armando espera es la política la que puede bo- ser el mas amplto, comodo y herque
a sus inquilinos los traicione rrarlas. moso de la ciudad --Llamó podeel
subconscie~te y les h~g~ decir Armando Castillos queda viendo rosamente la a~_nc.ión de los funlo
que no qmeren pero s1 piensan. un chispera, siente que su cámara dadores la hab1hdad extrema con
Entra en ésto el doctor Pacho Ni- se estremece como si . estuviera que fueron adelantadas por el seño
Torres, secretario de gobierno, temMando no la cámara, sino el ñor Zubieta, y llevadas a f eiiz tér·
y Armando lo enfoca, previa la ' . mino, las operaciones financieras
sacramental pregunta. -Pasa a la página 5a.- efectuadas para la compra del lote
Tunja, julio 8 de 1943.
Señor A1 turo CuéHar MedinaL.
C.
Como contestación a su memorial
dirigido al señor Gobernador
del Departamento con fecha 7 de
los corrientes, le transcribo a continuación
el auto a éi recaído,
que dice: ; -
"G()hernación del Depa.rlamento.--
Tu".lja, julio 8 d e 1943,·Habiéndose
cumplido las d isposiciones
l egaies consignadas en Jéyes
y decretos sobre prensa, téngase
en cuenta eJ aviso dado por
el anterior memorial, para la pubHcación
del semanatio LA VERDAD
que se edituá próximamente
en esta ciudad.--Regístrese en
eJ iibra respectivo y comuníquese
a quien corresponda.-- Cámpiase.
Por el Cober.nador, (Fdo.) F1ancisc.
o Niño Torres, SecretarlO de
Gobier.no".
De acuerdo con lo ordenado en
el aut[) transcrito, el semanario
LA VERDAD ha quedado registrado
en el L. R., bajo el No. 10
y con fecha 8 del presente.
D~ Ud. atento servidor,
F. NIÑO TORRES
Srio. de Cobiemo
NO HA V COMO EL PAPEL GLASINE
(Comunmente llamado Milano).
Es fuerte, muy blanco y de bonito aspecto; todo lo que se empac1 e11 papel Milano blanco
queda con magnífica presentai.ción, especialmente la mantequilla.
]. V. MOGOLLON. & Cía . .-Tunja--Teléfono 2.-7.-1
'"!!!!!!!!!!!!!!!!!!I!!!!~~~!!!'!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!:!!!!!!!!!!!!!~!!!!!!!~~~~~~~~~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
~T~u~n~j!ª':..i!.:ju~l~io~1~6~d~e;.!,19~4:3:._ ... _. ________ ;... ____________ _;i;;L
8
A&i-V_EmR.•D. A._ D_ ___________________________________ ~gina 2!;.
En la samblea Gral. del Club Boyacá LA voz DE LAS PROVINCIAS
Reproducimos algunos párrafos
del importante informe rendido
por el Presidente del Club I3oyacá,
Don Eduardo Zubieta, el
6 de los corrientes, con motivo
de la Asamblea General de Sccios
fundadores de dicha in . t1-
tución.
Señoras, Señores Socios:
Tengo el honor de rindir informe
de las f abo>es desarroradas
por la Junta Directiva del C'ub,
en el período comprendido entre
e~ mes de agosta de 1942 y esta
fecha, durante el cual me ha tocado
et honor de ser su presidente.
Ha comprendido este pe ·ío~fo 10
meses y se puede decir, que en ei
curso de él se ha registrado el acto
más interesante y trascendental
en la vida de• Gub Boyacá, en
cuanto se relaciona directamente
con su estabfüdad, bastante asegurada
ahora con ia compra de un
lote de 3.000 varas cuadradas, y
la constitución de la socied:ld anónima
que se denomina ''C.ub Boyacá
Construcción", encargada de
Hevar al cabo el levantamiento de
su edificio, con las especificaciones
adecuadas al correcto funcionamiento
de esta clase de instituciones,
En el año de 1939, por aqueBa
época del Centenario de Tunja, ia
Junta Directiva en cuya presidencia
actuaba Luis Carlos Guizado,
realizó una transformación, ~puede
calificarse de mUagrosa, en la dotación
de mobiliario. Ahora se presenta
la transformación económica
del Ciub y se vincula eHa a todos
;os ocios, mediante un modesto
respaldo de un peso al mes, que
luego se convertirá en una acción
que tiene representado su valor en
la propiedad que se ha adquirido.
Ya Ja honorable asamb~ea de
socios fundadores tuvo en su pasada
reunión extraor. inaria, conocimiento
detai ado de la negociación
que culminó en Ja compra de
os locales, casa y lote, que fue de
ia señora doña María Luque de
Rivadeneira. Ahora quiero dejar
constancia en este informe, de la
actitud altamente encomiable de
todos os miembros de fa Direcfva,
que compr<>metie <>n su ~récfto
pusonal para respaldar ai e uh
en el préstamo de $ 5.000.oo que
le era indispensab e obten.er del
Banco de Bogotá, y que aun está vigente
en parte, para efectuar ~a
compra de la propiedad mencionada.
Me es gq1to registrar 1a presencia
de este grupo distinguido de
damas de ia ciudad, aprestigiando
a reunión de esta asamblea. ReP
esentan eHas aquí !a tradición
gloriosa de Tunja, ia tradición de
tas vi-tnrlPs redaras que en J,odos
¡os t!empos han fundamentado
la paz, ia a egría y el sentim· en to
cristiano de os hogares tunjanos;
la tradición del señorío y de •a
gentileza, del ramanticismo y de
la gracia. En nombre de todos os
so"io3 dci Club, les presento respetuoso
saiudo.
Igua mente antes de iniciar mi
informe tengo que registrar la pre·
sencia en esta asamb1ea, de nuestro
ilustre patricio doctor Car os
A. Otáiorn, quien nos dá prueba
de su concurrencia a esta asambl
<>a con Ja bella carta que a continuadón
leerá el Sr. Secretario.
Chiquinquirá, julio 10 de 1913
"VERDAO''.-Tunja
Por de pronto y p21ra CO"
rresponder a la gentileza de
Uds. al designarme como su
corresponsal en esta ciudad de
los milagros, les participo que
el plato trucul =-nto de la serna ..
na en esta urbe lo constituye
el escándalo sin ptecedentes
que ha sido levantado sobre
12~ base de las incorrecci nes
que el Dr. Simón Yun s, visie
tc:tdor fiscal del minister o de
pre~isión social, acaha de des"
cubrir en la administración del
Hospital San Salvador, de esta
ciudad.
Después de rigurosa in,·es•
tigación, escrupuloso estudio de
l::is cuentas y libros y minucio•
so exámen de comprobantes,
el Dr. Yunes llegó a la con
clusión de que los dineros de
la institució 1 aludida han "'do
<1bjet6 de ma:versación por par te
de algunas de las per~ona:
que integraban la Directiva.
No se cont-ce la cuantía de
los desfalcos, pero es voz ge"
neral que éstos ascienden a
sumas Je consideración y que
el Visitador ha pedido a la
Procuraduría General de la Na=
cióo la aplicación de fuertes -
sancioaes para los responsa•
bles.
Se dice que a petición del
ministerio, el señor Procurador
Genert'll enviará próximamente
un investigador especial, pero
aún no se conoce el nombre
de tal investigador, a q·Jien la
El significado que tiene esta ciudadanía espera anhelosamen~
honrosa co~aboración en nuestra
Asamblea, es profunda y trascen- te. "'
dental. Las más altas virtudes ciu- Sobra decirles que todos es•
dadanas, perssnificadas en el Dr. tos acontecimientos hfl:i cooci
Otá ora, vienen a darnos su con- movido la ciudad, y :que du;;
curso, para· que esta obra de in- rante varios días no se ha ha"'
terés social, que se denomina el blado de otra cosa.
C!ub Boyacá, ei cuá es un patri- Termino la presente infor •
monio de la ciuda de Tun1a, sea mación haciendo mis más sin•
grande en el futu o, como debe ceros votos por el buen éxito
ser. e centro de reunión de una de las labores que en hora tan
soc1ed~d pr?fundamente respetab~e Dr. CARLOS A. OTALORA ¡propicia inicia LA VERDAD
por mil btu os. prestigiosa figura de partido ii- en nuestro departamento, y esa
Todos Jo~ socios dei Ciub se han¡ berai. EJ Dr. Otátora sufre ques trecho con esp.ec .al afe~to. !11
mostrado siempre atentos y viva-¡ b.rantos de salud que lamentamo- mano de su Director, m1 vieJo
mente interesados por nuestros smceramente. 1 y estimado amigo don Artt:rc,
progresos y de e~los ha venido , F?n~uiamos votos. P?r e. resta- Cuéllar ... Medina.
tambien el estimu!o constante a b cc1m1ento de tan d1stmgmdo ca- _
las labores de la Junta. De torlos ha ero y_ gran_amigo nuéstro. CORRESPONSAL
ios sociQS estamos agradecidos. No
quiero dfjar pasar la oportunidad
sin dejar una c:ara constancia de
nuestro reconocimiento a ios Jefes
y OficiaJes de la Brigada~ y ·deJ
Bata:~ón ''Bo:ívar", residentes en
esta ciudad, por su colaboración\
de todos los momentos colocándose
por su interés y ~enerosidad en 1
ei más a.to Jugar. Los nombres de 1
todos ellos serán inscritos en ia
.ista de los mejores del Ciub.
EL ABOGADO
AJionso A vila Cárdenas
EJERCE SU PROFESION EN TUNJA.
Oficina: Edificio dei Banco de ia Repúb ica. - Teléfono 2-5-9
Ei vestido listo y a su medida.
Gal vis e hijos
ALMACEN AL_,DIA Tunja
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Tunja, julio 16 de 1943 LA VERDAD Página 3a. - - - - LINEAS EDIT ORI ALES --
--
LA VERDAD
1
visión panorámica de Ja política la persona de Gabriel Turbay, to -
nacional. Para quienes tenemos de da vez que el ex-presidente San-
. . . . . los intereses comarcanos menos tos voluntariamente permanecerá
La verdad .... el deseo irresistible de decirla, la necesidad circunscritos a ias épocas de la ausente todavía algun tiempo del
temperamental de expresarla, dentro de la mentira ambiente ':endimia ..e. l~ctoreia, ese cri~erio P.a.ís-n~ cuenta con las m~yo~es
que amenaza trao-arnos con su bocaza de abismo. He ahí tiene un sapido .sabor oportumsta~ s1mpattas entre los convenc1.oms-b
•• , , , , • Porque de ser cierto que ~as eiec- tas, entre otras razones debido a
la causa de nuestra apanc1on, he ah1 la razon u111ca que nos ciones distritaJes carecen de toda que el gran Canciller parece deci·
mueve a lanzar esta hoja que hoy echamos a volar por las importancia para l?~ futuros de- 1 dido a .Pen_nanecer ~lg~n tiempo,
calles de- nuestra ciudad y los pm:blos todos de nuestro sarroUos de la pohtica en ei orden 1 para bien de la repubhca, en el
D · nacional, habría que convenir en , comando de las Relaciones Inter-epartamento.
. . . . que toda la tinta derramada sobre : nacionales, en donde su figura de-
No presumimos de penod1stas m tenemos humos de aqueHo dei "municipio ce~uia vital 1 corosa tanto beneficio reporta al
escritores, pu~s somos los primeros en reconocer la limita= de fa república", ''el di~trito núcleo paí~. No barrunto que fór~ula ~aya
ción-para :wsotros bien sensible-de nuestras capacidades centr~! de ia demofracaa" etc., no d~ 1mponers~ aJ ca~o: si e! trn;1.:?-
. . tendnan mas valor 9ue un opro- v1rato, e1 qumteto o la d1recc1on
y la escases dolorosa de nuestros conoc1m1entos. Pero como bioso borrón de hipocresfa. La bis- de siete. Los convencionistas, en
hombres de bien, como miembros de una sociedad culta que toria poHtica, por otra parte, con- todo caso, no ·podrán prescindir de
a lo largo de nuestr~ vida nos hd. hecho el homenaje de su trad!ce un ~a~to aqueHa té~is pe- tener en cuenta, al llegar a este
· . , , regrma. Qmza no se ha registrado escabroso trance, nombres como
est1mac1on, nos creemos .con derecho a expresar, as1 sea en un movimiento poHtico--fuera de los de Gabriel Turbay, Carlos Lle-forma
desmañada y sencilla, nuestro pensar honrado en re- los que han tenido gestación y de- ras Restrepo, Carlos Lozano y Lolación
con 12 vida boyacense y muy sinaularmente con la sarroHo en los zanhedrines de ~a zano, Jorge Eliecer Gaitán, Piinio
,·d d t · d d - · , z-.. eiectorería oficiai--de 'los en que l\:f.endoza Neira, Darío Echandía,
'I a e es a c1u a que .nos ~10 n;¡cer. . ha participado r~ar mente el pue- s1, como todo lo hace esperar, se
Larga o corta la ex1stenc1a de e~te semana no, sus mo- blo, de fos hechos efectivamente trata de_ reaiizar una eficaz restaudestas
pág-inas estarán siem~re al servicio de- los intereses por la opjnión, que no haya teni- ración de la unidad iiberai.
boyacense~, sus columnas serán siempre el exponente de la , do sil: más li~pJo origen .e!1 fos EL CONGRESO
d . ' . . . bl 1 d 'b , . concejos municipales, mov1hzados Este primer congreso de la se-ecenc1~
Y sus proposltos trreYoca es os . e contn mr srn por Ja robusta y espontánea volun- gunda administración López, for-cansanc10
al desarrollo cu1tural de esta villa por algunos tad de quienes les dieran su vo- mado en no escasa proporción
calumniada, por otros incomprendida pero por una gran ma· cería Y !·epresentaci?n. Ofaya ~e- por gentes que tanto le deben a
yoría respetada. T unja la ciudad friolenta apacible sose- rrera, Lopez en sn prtm.. .e ia eleccion, !a aplanadora intervención de
, . . ' . ' ' . Santos, nuevamente Lopez para su ciertos agentes seccionales, pre-gada,
tlmda en ocasiones y soberbia en veces, ha sido es reeiección. antes que proclamados sumiblemtnte se dispone a una
y será la tierra de nuestros más caros amores. En ella vie-
1
solemnemente en Bogoi<'l, lo fueron dulce luna de miel con el órgano
ron la luz del sol que todas las mafianas asoma perezoso P?r . centenares de corporaciones ejecutivo. Como se lo decía el
d 1 A1 d P' d 11 1 · · distutales. No fueron los suyos propio Sil vio Villegas durante un
tras e ito e tr~ua nuestros .Pª res, en e a .ª vimos piebiscitos artificiales planeados y sensacional y semi-olvidado alttr·
nosotros y ella ha sido el sagrario Je nuestro canño. Por organizados del centro a ia peri- cado que con él trabara el preeso
nuestro anhelo inquebrantable es el de servida. Y la feria, sino verdadera marea hu- s idente lópez en la I...ibrería Siglo
serviremos vaya si la serviremos cuando ese es nuestro m~na qf~e ~e todos loshpu1nto~ del XX, los p~rlamentarios conserva-
, . ' . . ' pa1s con 1uyo en un an e o victo- dores van a competir en el em·
mas irrevocable sentumento. rioso hacia el propio corazón de peño de ganarse el campeonato
Va nuestro saludo respetuoso para las aut~ridades es- la república. del más desaforado gobiernismo.
pirituales y temporales de Boyacá, para la sociedad en que LA NUEVA DIRECCION No les cohibirá en esa lucha este
vivimos, para los obreros de nuestra tierra, doblados siem- año la adusta presencia de Lau-
La convención, pues, no ha de reano, quien ha anunciado ofi-
μre sobre el trabajo y para la prer.sa toda del país, del ser simplemente una feliz oportu- ciaimente su decisión de no ir
Departamento y de la ciudad. La acogida que tengamos, si nidad que se haya querido faciii- al parlamento. Los llamados conts
buena, será el sello de mayor orgullo en nuestra vida. tar a los delegados de los depar- servadores libres brillarán por su
Si es mala, nos moverá sin descanso a merecerla bu~na. tamentos para ir ª pasear uno 0 · ausenci'il; pero!en cambio quienes
dos días a Bogotá y para gozar de aspiran a consolidar para el fu-
A fuer de liberales del viejo cuño, no de las modernas la grata camaradería de los con- turo posiciones, harán sus veces
emisiones que la boisa política ha lanzado al mercado a , gresa}es recién instala~os .. Muy se- con mucha .m.~yor efi~~cia. ~ copartir
del 9.., o seremos defensores del gobierno liberal. Pero guramente lo~ convenci~mstas, por m.. .o la opos1c1on perdlO apr~c1able
, • :::> ' , , ¡Jo general briosos y desmte1esados numero de curules, no se v1slua.n-sus
auhcos pmas. No :e encal1ecera11 nuestras manos por 1 servidores de la causa, nevarán 1 bra en el horizonte una acción
el constante aplauso, 111 nuestra columna vertebral se dobla- a la augusta asamblea de la co- de la fuerza oposicionista que
rá encorvada por la genuflexión humillante del Jaca yo. Cuan-¡ lectividad un concepto mas elevado pueda preocupar al gobierno. En
1
· · · · d l b' d de su misión y un criterio mas la manada lopista si algo hay no
tas veces os actos Y pro.v~denctas e .go ierno epartamen., autónomo para intervenir en los 1 es otra cosa que el afán por ga-tal
de Boyacá y del mu111c1pal de TunJa nos parezcan re- problemas vitales del partido. El nar la presea del más arriscado
prochables, 1o diremos sin ambages. No usaremos jamás la s<;>lo h.e.. .c ho. de elegir una buena incondicionalismo. Por ahí,. p~r
brabuconAda del buscarruidos pero tampoco emplearemos la dueccion hberal, que sea respe- 1 los lados murmurant.es de La C1·
. . . '. table para que sea respetada, cu- garra se escuchan, sm embargo,
t1m1dez miedosa de los asalariados. yos componentes tengan garra de de vez en cuando cuchufletas y
Antena de Bogota
conductores, antes que matrícula decires que brotan como un predeJ_
círculos p~rsonaiistas impHca maturo anuncio de enrisramientos
para los .convencionales una grave, que posiblemente ni siquiera lo·
una inmensa responsabilidad. gren s:tlir a flote. En algunos caUltimameBte
en la prensa capi- sos, por cie.rto fáciles de adivinar,
Bogotá, julio 15. 1 piesenció--por decir aJgo--el d~- taiina. se ~.. .ª agitado el tem~ de. si ~sas explosiones apenas si refle·
Acepto la invitación de LA bate eJect~ral con que se constt- ¡?a. d1recc1on .. debe ser umtana, ¡Jan un ... _estado d_e .despecho o
VERDAD para monologar desde tur~ el p~~mer,. congreso de la Ad- 1 trmn.v1r . a? qumtuple o de n_iayor "'!ela1_1cohco re~ent1m1e~t~ por as-sus
columnas con mis paisanos numstrac1on Lopez. A la suprema 1 multlphc1dad aun. Desgrac!ada- p1rac1ones fallidas o tacitas pro-de
Boyacá acerca de la política asamblea legislativ~ del liberalis- 1 mente taμ pronto surgió el tema mesas no cumplidas. Será, al
nacion?I• y va mi primer mono· mo Je corresponderá como función '. brincaron los recelos para localizar menos por las primeras ~emanas,
logo srn más preámbulo: casi única la de etegir . nueva di-¡ la polémica en torno a nombres un congreso monótono y bien o-
En orden de importancia el rec~ión )iac.iona! del partldo de
1
propios y desviar. así Ja cuestión a paco este . q~e se va a inaugurar
acontecimiento poHtico que mayor gobierno. Directiva que, . ~su vez, un t~rreno moved1~0 de !as futuras el 20 de JU•lO de 1943.
influencia está llamado a producir
1
va a ten~r la res~o~sab1hdad .de , ~andid!!turas presidenciales. Las LA VISITA DEL PRESIDENTE
en la vida nacional es Ja reunión ias e~ecc1ones mumc1p~l~s. Aigmen '. m1pres1ones mas frescas que he MEDINA
de la Convención Nacional del par- ha d1c}>:o que los com1c1os ~e oc· !l ogrado !ecoger me . hacen ..c. r~er ¡
tido liberal, convocada P.or dos tubr~ ca~ecen de verd~dera 1mpor- que la fm~nla de la Jefa~u~a umca ¡ Para los días de las fiestas pa-sobrevivientes
de la directiva que tanc1a, s1 se les aprecia con una que vendr1a a tener efectividad en (Pasa a la página séptima)
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Tunja, junio 16 de 1943 LA VERDAD Página 4.a
4 t :renr ~ ........................................ mlilllll .................... ..-.................................................................. ._.
RUMORES VERDADES VESTIDAS
JUAN ~ HE K~ ANDEZ
Fracaso de una
~política
Arturo Cuél ar Medina, hermano pofüico mío, solicita colabora- No creemos pecar de pesi-ción
para un semanario que va a dirigir. Yo que nunca he negado mistas ni tampoco nos asalta
Alguien que no hemos ni a de~conocidos mi colaboración, cuantas vec s fa han solicitado el temor de incurrir en una
:iºdo . ·g . f , ~~º¡para sus periódicos, no podría negársela a quien sé que es noble, crítica injusta al afirmar que. 1
_ ~~~r\ uar
1
qme_n ue
0
,. iz bien intencionado, valeroso y caballer' ué? Nada ' 1 quez ceve o, iJO e ·
cías a l~s cuales e~tos sa 10s c1enc1a pe . a~o¡:,1,ca,, q · a quienes c_a~e c en de as cona pero Márquez y tan conocido en
Lan dedicado su vida en~era . 1 en verdad.- tienen ª~ frente lo diciones ex1g1das par~ o.cupar la ciudad como fo fué su padre.
(No olvidar que decimos s1em" que ha saivado Y tiene ~uy el puesto de juez, los diputa• Sin abandonar Ja sonrisa afabie
pie la Vt'rdad). e_n alto al ramo de educacion, dos de este beinio puede~. ~er que fo es pecuHar, _contes~a :
Cámara de Representantes : tienen a l frente, no al i:naestro alcaldes de s!l pueblo, poHcias --En teoría hay d1ferencms esen-
Plinio Mendaz.a, Juan Medina capacitado, sino al . po htic.o ae municipales, escribientes d e ciales enae las doctrin~s conserva-
Díaz, Carios Mendieta, Isaías ; fortunado. Eso explica la s1tua 0 juzgado, pero ju, ce'-, nunc~ . dora y Hberat ~deoi~g1camente ei
_....'-=" ......... ~---.-:>'>~-.::>!~'< .-:>'1~"'1~ J
1 -.,.::::>2~~~~~~~- ~· ~
~ - Librel'Ía Z IG-ZAG : i ~ ... ~
1 Toda clase de libros i
~ LITETURA • CIENCIAS - LECTURA ~
!{ PARA EL HOGAR • MODAS. ~
~ ~ i V ea Ud. el catálogo. i
~ ~
~ Martín Pel'l'Y' - Eduardo Zubieta ~
~ \ Plzaa de Bolívar. .;
1~ ~~-~~-~~~~~~~~~~~ ~~~~---¡~
La selección h echo p(lr lo baJv liberalismo admite hbert~des ~bpa
ra form ar la diputación , es soiutas que el conservatismo Jala
U.c ica ra zón pa ra q u e e l más puede acéptar. ~ero por una
tri bu~ al no nombre jueces a paradoja incompre~s1bie, el con-
~ d · t d y servatismo colombiano como go-l
os que rneron . tpu a os. = bierno dió libertad es que el iibe-ba
s ta , de aspavientos , de al.º raiismo ha extrangulado . co~ el
gtHab1a, de a p l~ u so s ante si pretexto de un intervenc101!isme
tuaciones que impone la ley necesario al actual estado social.
y que no son fru.to de un.a \ ~·. Cuando ya Armando, sabedor ~e
deliberada y .consciente term1c que no Je queda sino una exposinación.
Lo cierto es que de la ción opta por reservarla _Para aiasamblea
no se puede S.3CtH un gún candidato de_ excepción, atrajuez
por fal ta absoluta de ca" viesa la calle ma1estu?samente la
pacida des en los diputados de elegante figura <1:e Guiileimo Goneste
año como de nu estra ad= zá~ ez Silva, admmist~ador de. hamirable
~epresentación a l as cienda nacional. Recibe ia mter-cámaras,
no se podrá sac !:H un (Pasa a la página 6a.)
legisl"dor.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Tunja, julio 16 de 1943 LA VERDAD Página 61\
COL MNAS SOCIALES GUILLERMO VA.LENCA
ENFERMOS ría Leal Granados. Le hacemos Ei astto de mayor magnitud que 1 de VALENCIA aplastará por mu.
llegar nuestro s:lludo atento. alumbrara ia historia de Colombia chos lustras la mediocridad paioa-
Verdadera complacencia nas ha .,egresaro1l de la C'l ital doña dura~te la última n;iedia centuria, Me h?Y en los. poetas actua\es ... En
causado ver nuevamente entre Ettilvina de Granados ~V su hiJ·a l venc1do por ia fataitdad de las le- oratoria, sus dtscursos son obras
nosotros a nuestro amigo Y gran 1 1 \J _ • • • · ¡yes que regulan la eterna trans- maestras de arte también, dignos
caballero don Joaquín Flórez U- a lle . Les a s~nt onta Al1c1a t Granados. ¡ f'o m .1,,. d j rr,. d .,,. d d d l ,. l 1 d r ac on e a enerto.1a, e10 e to os e anto og1as, mode os de
maña, qmen un tanto resta~le~ido presen am(•S nues ro sa u 0• existir en Popayán el día 8 de sensatez, de casticismo, de e]ocuen-d
e la novedad qu~ le ocasiono un¡ Tuvimos el placer de estrechar l juH~. Dif'ícii va 3: ... ser para nuestra cia pura y iimpfa de ;a vu1garidad
desafortunado acc;d ente, ha_ re- la mano a nuestro muy estimado ' patria ia produccion de otro hom- que satma las oraclon~s de nuesgresado
~e Bogo~a, acompaPado amigo el doctor Campo Eduardo ! b1·e que encarne como GUILLER- tros oradores de ia plaza púb'ica
de su,,, seno;a d_.?na Leonor Cas~~o Pinzón, quien despué"I de muy\ MO VALENCIA, toda ia de'ica- y del congres{). En poHtica, siemde
Fi~rez U mana Y de su hiJo corta estada en la ciudad, regresó ~e~a del gen;o jatino, toda ia emo- pre fué conservador, pe:a de aque-
Joaqum Jr. ~ara todos tres va a Bogotá. ttv1dad del mundo tropica1 ame- ijos que comprendían cómo la ig~e
nuestro cordial saludo. r•cano; difícil fue producirlo en sia debía estar separada de l·
Registramos gustosos la mejo- S ~ ,E ciento veinte años ·de vida libre al poHtica y en 1918 levantó una
ría de nuestro amigo el doctor través de muchas generaciones, bandeia en contra de la interven-
Anaclcto a.maya, quien \>Or varios Para Bogotá. en V&aJ e que ha · más cuidadosas del sentimiento ción del dera en fa política. Vid
días estuvo reducido al lecho, y de sc.r .de dolor, p~rsto que va ! que de la acción, y difi ·¡va a ser ejempiar, vida intensa de lucha e
formulamos nuestros deseos por ª recibir los de~~oJos de su her- ¡ para ias nuevas generacionesJ en favor siemp e de un ideal que
su total restablecimiento. ma~o do~~or Jo.se. Cat~a,.c~o Ca-¡ los momentos en que nos al ejamos siempJ:e estuvo par encima de to-
F d l . ~_reno, s~ho la dlst.mgU1d1s1ma se· j' de la cultura prematuramente pata dos los otros ideales·. la Patr1·a. A
· .u erda e .p ehgro que por es· n- ora d on- a E u~ema C amac1'.. 'º d e . entrar en ia civiHzación formar un e,,.i a v1·vio"" consagrfldo y e"'"lla ue debe
pac10 e varios meses amenazó R d , C d 1 ' - u
1
·d h 11 d 0 rig~ez. on to o respeto a hombre que, como el desaparecido, ia g orla que Je d"o' con su genio.
su v1 a, se a a la istinguida d d
matrona doña Ana Rosa Grana- espe uno~. sea ia expresión desnuda y sincera Con ia muerte de GUILLERMO
1:1os de Acevedo, quien estuvo También salió pata Bogotá, en del alma co~ombiana. VALENCIA pierde Colombia a uno
sometida a un tratamiento do .. visita a su familia, la señora do- Fue g~a!lde e~ tod.os los. campo~; de los hijos de los cuales hoy y
loroso y largo en una de las ctí- ña Elisa Flórez U. de Peñuela arte, pohttca!,. ciencia •. ~ida. D~o siempre vivirá orguliosa nuest a
nie s de Bogotá. Vivamente an- Es'ava. Deseamos su pronto re- ~neva expr~~ton al se~ttm~~nto poe- patria. Unimos nuestr<> do1or ai~de
helamos veda nuevamente en su , gre~o a esta ciudatl, en donde ~tco Y ~u~rio con savia~ Jovenes el todos ios buenos colombianos y
ciudad natal, y le hacemos llegar goza del 'más merecido aprecio a.r~oi VIeJO de un clasic_;smo fas- enviamos la expresión de ese do-la
voz de nuestra complacencia en los al.os círculos sociales. tidioso. Ante su obra, com.0 se ven ior a 1a familia dei hombre que
por su mejoría. . . . .,,. de enanos cuantos. hoy mtentan nació para Ja admirnción y Ja g~o-
~n VIaJ e de negocios saho para
1
nuevas transformaciones en el arte ria ei 8 de juHo de 1943.
LLEGAN Bogotá nutstro querido amigo poético sin saber eHos mismos qué
don Eduardo Zubieta. Al despe- 1 es Jo que desean hacer. La obra JUAN C. HERNANDEZ
Po1 breves días estuvo entre dirlo, hacemos votos por el feliz ·
nosotros, procedPnte de Bogotá, éxito de sus gestiones comercia- l
la encantadora señorita Rosa Ma- les.
\
Coloquios con ¡·Interesante entues-' el Alcalde _ .
--No cree Ud., ~eñ?r Alcaide.que Ita S{) re U tema
dentro de las drashcas medidas 1 • • •
sobre "control de precios" cabría . .... .
el control de las pesas y medidas? (Viene de la pagma 5a.)
Por que si Jos comerciantes en ví-I . ... .
veres tanto en almacenes como en~· pelacion y prev! a una chanza d~
ia Plaza de mercado se sintieran b~iena iey y una rtsotad~ de ma,gvigilados
por la auto1idad y en lu- nifica clase, respond~:
gar de entregar al comprador 450 l --Las que se han ido bort".anfo
gramos de carne~ pongamos como\ poco a poco son ias fronteras dei.
ejemplo, por una libra le entrega- ~ais, pues comparan~o mapas anran
500, ya el consumidor comen- l tiguos con los actuaies, podemoJ
zaría a sentirse protegido en sus 1
1
ver que a fuerza de iaudos y proderechos
y defendido en su bol- tocolos ya nos queda nada. Las
siJo. Por qué no ensaya? 1 ~e l~s parti~os no de~apar~ce1án
Y diga, señor Aica!de: No cree 1am1s. En esto estoy 1denbficad{)
Ud. posible que los buses urbanos J con Calibán hasta mis ~o potle1.
continúen su trabajo entre las 12 Y ia encuesta ha ternunado. No
m., -y las 2 p. m. y entre fas 6 y ' por !alta de. opini?nes, no por calas
8 p. m.? Son los períodos deJ re:.1c1a o rat1onam1ento de hombres
día durante los cuales el gremfo que estén prm1tos a dejar que su
obrero necesita mayormente del pensamiento impresione ~ as p aeas,
transporte a distancia, tanto pata sino por falta de materlales. Arsalir
del marco de la dudad como mando orilena sus aparatos, los
para llegar a él. Qué tal? Sería guarda cuidadosame1Ite y se enotro
ensayo. 1 camina al iaboratorlo ron án~ mo
Por último, señor Alcalde: No'de revelar. Mientras anda, piensa:
considera Ud. que tanta "vía sen-\ Talvez el doctor López haya ideaciUa"
para el tráfico de vehícu1os ji do ya el gigantesco borrador, pera
dentro de la ciudad no se justifica la dificultad está en que ~a crisis
en estos tiempos de tan escaso de caucho que la guen:t ha demovimiento
a motor? Tal vez esas te1min1ldo, no va a permitir que
flechas eran indispensables ahora ios grlngos se lo construyan y destres
años, cuando la ceiebración pachen. Sin emh:l g'l, ie ba-:taría
de nuestra IV Centenario atrajo a dar todos ios puestos administrala
ciudad enorme aglomeración de tivos a ios cans2 .. vadores y éstos
gentes y vehículos. Pero ahora ... pasa1ían ias fronteras sin mayores
para qué? réatos de conciencia.
Anuncie en LA VERDAD
Muy sinceramente lamentamos
los quebrantos de salud que aquejan
a nuestro dil~cto amigo
General Joaqnin Neira. El Genera
·\ Neira se encuentra hospitalizado
en la Clínica de San Jo-
Carmencita Otálora
de Camacho
Celebra hoy su onomástico !a
distinguidísima matrooa, lujo de
nuestra sociedad señora doña
Carmencita Otálora de Camacho.
Desde que se fundó en est3 ciudad
el Amparo del Niño, institución
que desde sus comienzos
tuvo a doña Carmencita como su
mejor propulsora, e~ta meritísi·
ma dama no ha cesado u,n instante
en su propósito de sostener
la casa donde encuentran techo,
pan y rudimentos de educación
los niños desamparados. Hace·
mos llegar a doña Carmencita
nuestro saludo más atento y de
todas veras deseamos para ella
la ft:licidad que merece.
sé, de Bogotá y su vida se ha- L
ll& en peligro. Anhelamos de to·
das veras el restablecimiento de E
este caballeroso tamigo nuéstro dirá siempre la verdad
y gran servidor de la causa li-1 y servirá los intereses de
beral. TU JA!
VICE E MADO ONR
~ ~ AGENPIAS Y REPRESENTACIONES J1-
/( AGENCIA: Vinos tintos franceses, blancos, «Sauternes»' ~ \l Generosos Vermouth «<;ora ».
7( ~ CUPRO ARCENICAL, contra parásitos in- ) .
\! \i testinales del ganado vacuno y lanar.
li. Se encarña de ta venta, compra y arrendamiento de tocta '.
~ b finca raiz.-Materíales de construcción, J" \n? ~r, TUNJA, carrera 4a. No. 7 ·53 '~l
~ ~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de- la R~epúb~lica,~ Colo~mbi~a. ~~~~~~~~
Tunja, julio 16 de 1943 LA VERDAD p.,. • 7
----~.-.. ..... _._....__...........,. .... __ ..._ ............... illlm-...i ...... .__. .... ..-.-.....--.;;.;;.;;.. ............ ..;.. .................. mnm ... -.--...,._:. ag1na .a
-- · LO QUE VE C U A L ·Q U 1 E R A --
Los episodios desarroHados en
Tunja a raíz de una beceuad• bufa
en donde se torearon vacas de
ordeño, según comunicó e~ corresponsal
de ''Ei Tiempo", sofo han
servido para descorrer el telón de
una triste y desconso~adora ver·
dad: Que no tenemos secretario
de h cienda! Que el ciudadano
encargado de equilibrar las finanzas
departamentales de Boyacá,
buscar sanos arbitrios fiscales y
en momentos de la historia tan
calamitosos como los que atravesamos
procurar el desarroHo y defensa
de las industrias boyacenses,
no dispone de ''sesera" que
le permita ''pensar grande".
gas Páez tomó las cosas por su 1 comunicarles que sus deseos que- es precisamente la persona más
cuenta y sin previa consuita con daban satisfechos. ~~~ grata a la sociedad de esta villa
quien haciendo alarde de autori- Pern ahora qué qued.a? La cru- a la cual el Emperador Carios V
tario Y resuelto ie creaba una si- deHsima verdad de que ai frente concediera ej títuio que sifmpre
tuación enojosa, supo atender la de la secretaría de hacienda de !J.a sabido merecer con decoro, de
demanda de justicia que nuestras Boyacá se encuentra un joven ato- ! MUY NOBLE Y MUY LEAL.
damas le llevaron en Jujosa cor- iondrado. La durn realidad de que ,
poración, y dictó el decreto por un hombre sin ''seif control" no J ==============
medio del cual las señoras Eivira podrá nunca estudiar los números 1
Evidentemente: de cualquier incidente
cómico-grotesco que a un
hombre de mente serena y superior
soio le hubiera dado tema
para sonreír, levantar los hombros
y continuar engolfado entre el estudio
de los problemas económicos,
e señor encargado de supervigilar
el presupuesto, empujar la ganadería,
fomentar ·la agricuHura y
desa -rotar las industl"ias, encontró
mot·vo para enfurecerse, perder ios
estribos y adoptar una medida de
las que en el argot pueblerino se
denominan "aicaJdada". ResuUado
de la espectacular desconexión de
los teléfonos deJ Club Boyacá, ordenada
por el secretario de hacienda
sin ajuste a las normas de
ia Ley y las leyes de la cortesía,
fué la visibJe y ostentosa desautorización
de su superior, el gober •
nador d e J Departamento, quien
dispuso la inmediata reconexión de
los aparatos y, según se dice, amonestó
severamente al autor de la
imprudente e inconsuita medida.
Posteriormente, y como para que
se vie1 a que el señor Reina no es
de las personas que le tienen miedo
a la ''acción intrépida", el mismo
funcionario declaró destituídas
de sus puestos a dos distinguidí- \
simas matronas que desde ia fundación
de la empresa de teléfonos
1
ocupaban puesto allí. Y ya entonces
no fué el Sr. gobernador quien
desautorizó la drástica providencia, 1
sino la mismísima sociedad feme·
nina de Tunja que puesta en pié
y representada por algo así como ·
ochenta señoras de lo más distin- '
guido y prestante de nuestro alto
mundo social, elevó su queja al
primer mandatario del Departa·
mento y reclamó la reconsideración
del acto injusto cometido por su
inmediato subalterno. 1
Comprensivo de la situación e 1
identificado con el reclamo de las
manifestantes, el gobernador Var- 1
Rubiano v. de Barrera y Heloísa con la friaMad y refiexión que e- 1 Antena de Boguta' Motta v. de Escobar, fueron res- iios exigen. La triste convicción de '
tablecidas en sus empleos. Es de que tampoco la .epidermis espir!- (Viene de la página 3a.)
agrndecer ai señor Gobernador Ha tuai del secretario es muy senstgentiieza
con que recibió a las d0a- ble, toda vez que impertérrito conmas
de nuestra sociedad, la ma- tinúa al frente de un puesto en
nera cordiai con que supo sortear donde su inmediato superior io ha
el ''impasse" y la prontitud con desautorizado, y el penoso conocique,
quince minutos después de miento de que el más importante
abandonar eHas fos salones de la j colaborador del gobernador en fa
Casa de ia Tor,·e, se apresuró a hora_angustiosa que vivimos, no
¡VIRGEN DEL CARMEN!
Celebra hoy la cristiandad la fiesta de la Virgen dd
Ca1 men, la más bella advocación con que el mundo
católico adora a ia madre de Jesús, a la mujer hecha
madre de Dios.
Los estadistas suelen invocarla. Los navegantes la
festejan con gran pompa y en los ríos de la llanura ~se
amarran> por una hora en sefial de veneración y de
respeto. Lós náufragos la llaman como a su única ta=
bla de salvación; los presidiarios le piden la libertad;
los soldados, si están en paz, le ofrecen el homenaje
de su alearía y si marchan a la e-uerra, la convierten h ' L~- ~UERRA:! _ :m
~~~=M=~-~loll~~=n=-~ m~~~€:~:loll:::M=-~.~~~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Tunja, julio 16 de 194:3 LA VERDAD Página 8a.
______ .... ______________________________________________________________________________________ _,. __ __
EN EL CLUB BOYACA En el Almacén de
(Viene de la página la.) 1 fundadores· y la asamblea hubiera
quedado satisfecha.
gunos apartes. del informe del Sr. Hecha la elección y verificado 1· VILLARREAL HERMANOS
Zubieta. el escrut;nio resultaron electos los
denLceiíad,o seeJ pinrofociemdieó ad el a lae lepcrceisóin- siguientes cabalieros: encuentran 1a s 3e-noras y l os ca b a 11 eros t o d a.s l as mercanc1' as
de nueva junta directiva. Durante Principales: Eduardo Zubieta, · 1¡ que pueden satisfacer su buen gusto.
un breve receso de 10 minutos los Eduardo Rodríguez. Arturo Pe-fundadores
deliberaron sobre la ñuefa, Gabriei Salgado, Ignacio Calle 7a. No. 4-26 (-) Teléfono 5.7.:5
piancha que debiera votarse. No Ruiz O. y Eduardo Camacho. ¡
hubo discordia alguna ni desa· Suplentes: Alfonso AvHa C., Guicuerdo
fundamenta). Parecía que liermo González SHva, GuiHermo
f'I único anhe.o colectivo era ei Hoyos, Macaré, Jorge Perico Es- las tradiciones ilustres de la ins- bias bandeioias de pulcritud.
de que todos y cada uno de los cobar y Lms A. Galio. füución; aconsejaba que fa elec- Ya estarán viendo, por ei desavotantes
quería honrar con su voto La asambiea los declaró elegi- ción de junta directiva se hiciera rroiio de los aeontecimientos rea
todos y cada uno de Jos demás. dos y la sesión se levantó en me- en elementos vinculados firmemen- latados, ciertos pe1sonajes recién
No hubo ningún empeño exciusi- d!o de un grande entusiasmo. te a la ciudad y al Ciub por sus llegados, que el Club Boyacá es
vista, sino más bien e! afán ga- Durante la reunión fué foída una familias, por su antigüdad y me- aigo fundamentalmente distinto a
lante de mostrar que se trataba] nota del señor doctor CarJos A. recimientos, por la alteza de sus aqueHos medios en que la intriga
simplem-ente de Henar una función Otáiora presidente honorario del intenciones y por ia serenidad de 1 florece para su servicio y en que
reg~amentaria designando seis ca- Club, quien no pudo concurrir sus espíritus. Decía, con grande las desaforadas pretensiones de su
baUeros para la dirección del Club personalmente por motivos de sa- acierto, que Jos clubes sociaies ambición halian abrigo en la tor~
par simp1es razones de orden. Hu- lud: envíaba su voto y exhortaba deben formar y seleccionar super- peza de los demás. No. Quienes
hieran podido ser tomados a la a ios fundadores para que se de· sonal directivo con un eriterio de pudieron pensar por un momento
suerte de entre los cuarenta y dos fendiesen y conservasen intactas 1 permanencia y eficacia semejante 'en que era posible plantar la dis-
1
ai de Jos bancos, donde no cabe { cordia en nuestra sociedad, con~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
al~umbili~Hq~la ~~~ V&fuclOub Bo~d ~ ~m~
~ "' Haga -
8 0
s · compras de /dad, la confianza ganada y los me- ] de sórdidas intrigas, pelechar a
!'¡· SEN Q RA: vi veres, rancho, etc. en ei recimientos ind1scutiMes. La Yoz j Ja sombra de nuestra hospitalidad
1 del patricio interpretaba el unáni- gener.osa, mandar en casa ajena,
.......
me deseo de los fundadores: los · se equivocaron. Los triles tendrán
elegidos,--como los saiientes--son ' que poner frenos a su afán o dar- Almace'U ·'B OY' caballeros prudentes y discretos nos ia pesadumbre de su ausencia.
cuyas vidas y nombres son sober- 1 ALFA
Será atendida con toda cultura y obtendrá los precios 1
1 más bajos en ios at·tículos de más &Ita calidad. Suscríbase a este semanario! J Calle 6a. No. 5·09. (-·) Teléfono 5-8-3
~===- ~-----~-. ---~'tr=·----~ 11-------~~--~-~~---------- ~l.;,_~~ 1r~--_f~''>-x ,,~_ =~--"=- -~=---- --: ~=====~~=-- .=-=:b~~:o =~---~~~ -~~rf·i,
~ ~ ~
11¡1 ~ FERIAS EN TUNJ A · ~ 1
1 I i"I
~ as del presente año se efectuarán del 5 al 10 de agosto próximo.
I
La Junta ofrece potreros gratis y avisa que ha obtenido libre
tránsito para pasajeros y carga durante los días comprendidos
del lo. al 10 de agosto venidero entre Chocontá--Tunja y
Duitama-Tunja y habrá rejas especiales para el transporte
de lós se~ovientes que se traigan a la Feria. Serán premiados
los mejores ejemplares que se conduzcan a ella.
SE INVITA A TODOS LOS GANADEROS
Y NEGONIANTES DEL PAIS.
~ 1
1
1
~
l 1
1 ~ Tunja, julio de 1~43. ~
~~-==NE--~F- ~---.::::n=101~:=--=~ ~~~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa