Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 22478 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  La Verdad: semanario liberal al servicio de los intereses boyacenses - N. 1

La Verdad: semanario liberal al servicio de los intereses boyacenses - N. 1

Por: | Fecha: 16/06/1943

Arturo Cuéllar Medina Director: 1 Se eauibe en Tunja. ·1 Se edita en Tunja. Circula en todo Boyad. Z3 Semanario liberal al servicio de los intereses boyacenses Registrado en el Ministerio de Correos bajo licencia número Año 1 11 TuNJA-BovAcA - CoLoMBIA julio 16 d·e 1943 11 Número 1 FOTOGRAFIAS DEL PENSAMIENTO. Interesante encuesta sobre un tema palpitante. Se borraron las fronteras entre los partidos políticos o siempre .habrá · línea divisoria? Reportajes de ARMANDO CASTILLOS. Nuestro reportero Armando Cas- 1 --Estoy con la tésis de López, tinos, persona muy aficionada al 1 dice Niño Torres. El liberaHsm() EN EL CLUB B·OYACA arte fotográfico, nos ofrece su co- ha reaiizado la obra de gobierno laboración y como quiera que nos tanto a cabaiidad y c-on tan uná- " . . . . . . , promete introducir a LA VER- nime complacencia del país, que El ~ d~ ~~s .come~t es .el Club 1 Y.~1 acterto 1~d1sc~tt!> · ~ con que DAD un método moderno de ya el conservatismo 110 encuentra Bayaea ehgt.o .. JUnta directiva p ata d_io forma y vida,_ JUridica a la so­reportajes gráficos~ o sea una se- un programa de mejores realiza- un nuevo perwdo reglamentarw. c1edad q~~ habra de ªC:º1;11ete1· la rie de fotografías de1 pensamiento, dones. . Ei su~eso,. era esparado con an- canstrucc1on. Estos prapositos pu­nos mueve a concederle beiige- En tal entendido, el fenómeno siedad no ~oJo por los. cabalier.os dieran ser cumplidos gracias al rancia y después de contratar con producido es ese: las fronteras · y damas vmculados dire~tame!1te tesonero emp ~ño del Sr. Zubieta, éi la modicidad de sus servicios entre los partidos liberal y con- a este precla~a centro social, smo a sus grandes dotes de organiza­ie entiegamos la éredencial y Jo servador, se han borrado. Así, ia por toda la ciudad, y~ que el Club dor y a la cooperación eficaz de autorizamos a echarse a Ja ca¡Je tésis de López queda en pié. Ar- Boyacá es el ~l ma misma de eila, sus compañeras de junta directiva. ~or cuen~a nuestra. Armando Cas- mando CastiUos optura y para su donde s : con~t-enen y guar~an con En otro lugar reproduciremos a'­tdlos se mstaia en una de ias bu- coleto piensa: Este forma parte ceio~o: acatam1en~ ~us mas puras tacas del Café Centenario, pide un íntegrante del gobierno. tra~1c10nes de senor10, se p~len y (Pasa a la pág-in_a 8a) tmto y ~nfoca ... su ametraHadora, Llega en tan emocionantes cir- abr1.H~~tan sus blasones de cmdad vale decir su camara. Cuando Ar- J constancias· el Dr. Juan C. Her- nob1hs1ma, donde toda !>eifez~ es J\l.uestra inscripción mando sa~orea,. su brebaje, le lle-: nández iPtofesor de p3icología, mé-1 natur~l adorno y toda vutud tiene ga · Antomo Cordoba ... Mora ex- , dico bastante conocido, liberal de su asiento. . . gobernador del Departamento, per- ¡toda la vida, historiográfo, indi- Ex~ltaba la tmp()rtanc1a Y. so­sona de ecuanimidad insospecha- . genista, literato de renombre y lemmdad del acto la presencia de ble, con alma de magistrado, y 1 otro poco de cosas. Armando co- l~s damas, Y dentri> d~ un ~m­Armando prepara su batería. ! toca el trípode situándose de es- btente de serena cortes1a se ms- -.-Qué opina Ud. doctor, de la paidas a la luz y 8.punta: ~aló ia ~esi~n. Ei. P!esidente de ~~ tesis senta_!la _por eJ Sr. Presidente --Borrar fri>ntera$? dice ''El Ne- 1unta d_1rect1va dimitente, la abi10 de ia Repubhca acerca de que se gra". Boirar ideales? No, hombre: co;11 el mforme de las labor.es cum­han borrado las fronteras entre ia idea es fruto último de un mo- phdas por aqueHa durante su ad­los _dos grandes partidos políticos, do de ser afectivo impresionado 1 mini~traci~n, en el _c:ial hizJ un ei h_!>eral y el conservador? 1 por una sensibilidad individual; ampho e .m~ere santtsJmo rG ~uento Cordoba Mora estaUa en una ¡ cada uno piensa de acuerda con de la3 prmc1paies obras reaitzadas a~r~?aMe c~,rc a~ada,, dá un "chú- ¡ su temperamento] no puede bo- en be~efici? d el Club, tales c~~ '> po~ a su Ultimo' y en tono rrarse ia frantera que separa ai ~i mejoramiento ~~ sus s ~ rv1.c~os 1ov1al e,.xclama: . impresionaMe, digamos, del im- !~ternos, la dotacion de mob1ha- ·-Que vamos a opmar sobre bo· ¡pasible. Pueden sí, ponerse de rws. modernos. yara sus salone3, nada de fronteras los que ya fuí- acuerdo para solucionar un pro- la mco~porac1on de nuevas de­mos borr~dos del mapa. Los muer- biema que a ambos interese, más, pendencias, la co~pra por ~l tos no opmamos. . . si es político ese problema; pé.se a Club de una casa y lote para ed~- Armando Cast1ilos oprime el quienes, po·r ignorancia condenan ficar su futura casa Y la consti­opturador de su cámara, dá vueita ¡las Uamadas coaliciones· pero mez- tución de la sociedad anónima a ia llave del rollo, . y sigue en ciar su manera de ser y de pen- ''Ciu~ B?yacá Construcción" co~o espera de otro~, "chente~" para sar, eso jamás. Las franteras de base m~~spensab!e ~ara; financiar tomarles e 1 subconsc1entazo". los ideales son ias mismas que la erecc1on de un ed1fic10 con des­Por9ue el éxito de esta encuesta separan los temperamentos y no tino al ~iub BOJ:Há, ,.que habrá de estriba en que Armando espera es la política la que puede bo- ser el mas amplto, comodo y her­que a sus inquilinos los traicione rrarlas. moso de la ciudad --Llamó pode­el subconscie~te y les h~g~ decir Armando Castillos queda viendo rosamente la a~_nc.ión de los fun­lo que no qmeren pero s1 piensan. un chispera, siente que su cámara dadores la hab1hdad extrema con Entra en ésto el doctor Pacho Ni- se estremece como si . estuviera que fueron adelantadas por el se­ño Torres, secretario de gobierno, temMando no la cámara, sino el ñor Zubieta, y llevadas a f eiiz tér· y Armando lo enfoca, previa la ' . mino, las operaciones financieras sacramental pregunta. -Pasa a la página 5a.- efectuadas para la compra del lote Tunja, julio 8 de 1943. Señor A1 turo CuéHar Medina­L. C. Como contestación a su memo­rial dirigido al señor Gobernador del Departamento con fecha 7 de los corrientes, le transcribo a con­tinuación el auto a éi recaído, que dice: ; - "G()hernación del Depa.rlamen­to.-- Tu".lja, julio 8 d e 1943,·­Habiéndose cumplido las d isposi­ciones l egaies consignadas en Jé­yes y decretos sobre prensa, tén­gase en cuenta eJ aviso dado por el anterior memorial, para la pu­bHcación del semanatio LA VER­DAD que se edituá próximamen­te en esta ciudad.--Regístrese en eJ iibra respectivo y comuníquese a quien corresponda.-- Cámpiase. Por el Cober.nador, (Fdo.) F1an­cisc. o Niño Torres, SecretarlO de Gobier.no". De acuerdo con lo ordenado en el aut[) transcrito, el semanario LA VERDAD ha quedado regis­trado en el L. R., bajo el No. 10 y con fecha 8 del presente. D~ Ud. atento servidor, F. NIÑO TORRES Srio. de Cobiemo NO HA V COMO EL PAPEL GLASINE (Comunmente llamado Milano). Es fuerte, muy blanco y de bonito aspecto; todo lo que se empac1 e11 papel Milano blanco queda con magnífica presentai.ción, especialmente la mantequilla. ]. V. MOGOLLON. & Cía . .-Tunja--Teléfono 2.-7.-1 '"!!!!!!!!!!!!!!!!!!I!!!!~~~!!!'!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!:!!!!!!!!!!!!!~!!!!!!!~~~~~~~~~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ~T~u~n~j!ª':..i!.:ju~l~io~1~6~d~e;.!,19~4:3:._ ... _. ________ ;... ____________ _;i;;L 8 A&i-V_EmR.•D. A._ D_ ___________________________________ ~gina 2!;. En la samblea Gral. del Club Boyacá LA voz DE LAS PROVINCIAS Reproducimos algunos párrafos del importante informe rendido por el Presidente del Club I3o­yacá, Don Eduardo Zubieta, el 6 de los corrientes, con motivo de la Asamblea General de Sc­cios fundadores de dicha in . t1- tución. Señoras, Señores Socios: Tengo el honor de rindir infor­me de las f abo>es desarroradas por la Junta Directiva del C'ub, en el período comprendido entre e~ mes de agosta de 1942 y esta fecha, durante el cual me ha to­cado et honor de ser su presidente. Ha comprendido este pe ·ío~fo 10 meses y se puede decir, que en ei curso de él se ha registrado el ac­to más interesante y trascendental en la vida de• Gub Boyacá, en cuanto se relaciona directamente con su estabfüdad, bastante ase­gurada ahora con ia compra de un lote de 3.000 varas cuadradas, y la constitución de la socied:ld anó­nima que se denomina ''C.ub Bo­yacá Construcción", encargada de Hevar al cabo el levantamiento de su edificio, con las especificacio­nes adecuadas al correcto funcio­namiento de esta clase de insti­tuciones, En el año de 1939, por aqueBa época del Centenario de Tunja, ia Junta Directiva en cuya presiden­cia actuaba Luis Carlos Guizado, realizó una transformación, ~puede calificarse de mUagrosa, en la do­tación de mobiliario. Ahora se pre­senta la transformación económica del Ciub y se vincula eHa a todos ;os ocios, mediante un modesto respaldo de un peso al mes, que luego se convertirá en una acción que tiene representado su valor en la propiedad que se ha adquirido. Ya Ja honorable asamb~ea de socios fundadores tuvo en su pa­sada reunión extraor. inaria, cono­cimiento detai ado de la negocia­ción que culminó en Ja compra de os locales, casa y lote, que fue de ia señora doña María Luque de Rivadeneira. Ahora quiero dejar constancia en este informe, de la actitud altamente encomiable de todos os miembros de fa Direcf­va, que compr<>metie <>n su ~récfto pusonal para respaldar ai e uh en el préstamo de $ 5.000.oo que le era indispensab e obten.er del Banco de Bogotá, y que aun está vi­gente en parte, para efectuar ~a compra de la propiedad mencio­nada. Me es gq1to registrar 1a presen­cia de este grupo distinguido de damas de ia ciudad, aprestigiando a reunión de esta asamblea. Re­P esentan eHas aquí !a tradición gloriosa de Tunja, ia tradición de tas vi-tnrlPs redaras que en J,o­dos ¡os t!empos han fundamentado la paz, ia a egría y el sentim· en to cristiano de os hogares tunjanos; la tradición del señorío y de •a gentileza, del ramanticismo y de la gracia. En nombre de todos os so"io3 dci Club, les presento res­petuoso saiudo. Igua mente antes de iniciar mi informe tengo que registrar la pre· sencia en esta asamb1ea, de nues­tro ilustre patricio doctor Car os A. Otáiorn, quien nos dá prueba de su concurrencia a esta asam­bl <>a con Ja bella carta que a con­tinuadón leerá el Sr. Secretario. Chiquinquirá, julio 10 de 1913 "VERDAO''.-Tunja Por de pronto y p21ra CO" rresponder a la gentileza de Uds. al designarme como su corresponsal en esta ciudad de los milagros, les participo que el plato trucul =-nto de la serna .. na en esta urbe lo constituye el escándalo sin ptecedentes que ha sido levantado sobre 12~ base de las incorrecci nes que el Dr. Simón Yun s, visie tc:tdor fiscal del minister o de pre~isión social, acaha de des" cubrir en la administración del Hospital San Salvador, de esta ciudad. Después de rigurosa in,·es• tigación, escrupuloso estudio de l::is cuentas y libros y minucio• so exámen de comprobantes, el Dr. Yunes llegó a la con clusión de que los dineros de la institució 1 aludida han "'do <1bjet6 de ma:versación por par ­te de algunas de las per~ona: que integraban la Directiva. No se cont-ce la cuantía de los desfalcos, pero es voz ge" neral que éstos ascienden a sumas Je consideración y que el Visitador ha pedido a la Procuraduría General de la Na= cióo la aplicación de fuertes - sancioaes para los responsa• bles. Se dice que a petición del ministerio, el señor Procurador Genert'll enviará próximamente un investigador especial, pero aún no se conoce el nombre de tal investigador, a q·Jien la El significado que tiene esta ciudadanía espera anhelosamen~ honrosa co~aboración en nuestra Asamblea, es profunda y trascen- te. "' dental. Las más altas virtudes ciu- Sobra decirles que todos es• dadanas, perssnificadas en el Dr. tos acontecimientos hfl:i cooci Otá ora, vienen a darnos su con- movido la ciudad, y :que du;; curso, para· que esta obra de in- rante varios días no se ha ha"' terés social, que se denomina el blado de otra cosa. C!ub Boyacá, ei cuá es un patri- Termino la presente infor • monio de la ciuda de Tun1a, sea mación haciendo mis más sin• grande en el futu o, como debe ceros votos por el buen éxito ser. e centro de reunión de una de las labores que en hora tan soc1ed~d pr?fundamente respetab~e Dr. CARLOS A. OTALORA ¡propicia inicia LA VERDAD por mil btu os. prestigiosa figura de partido ii- en nuestro departamento, y esa Todos Jo~ socios dei Ciub se han¡ berai. EJ Dr. Otátora sufre ques trecho con esp.ec .al afe~to. !11 mostrado siempre atentos y viva-¡ b.rantos de salud que lamentamo- mano de su Director, m1 vieJo mente interesados por nuestros smceramente. 1 y estimado amigo don Artt:rc, progresos y de e~los ha venido , F?n~uiamos votos. P?r e. resta- Cuéllar ... Medina. tambien el estimu!o constante a b cc1m1ento de tan d1stmgmdo ca- _ las labores de la Junta. De torlos ha ero y_ gran_amigo nuéstro. CORRESPONSAL ios sociQS estamos agradecidos. No quiero dfjar pasar la oportunidad sin dejar una c:ara constancia de nuestro reconocimiento a ios Jefes y OficiaJes de la Brigada~ y ·deJ Bata:~ón ''Bo:ívar", residentes en esta ciudad, por su colaboración\ de todos los momentos colocándo­se por su interés y ~enerosidad en 1 ei más a.to Jugar. Los nombres de 1 todos ellos serán inscritos en ia .ista de los mejores del Ciub. EL ABOGADO AJionso A vila Cárdenas EJERCE SU PROFESION EN TUNJA. Oficina: Edificio dei Banco de ia Repúb ica. - Teléfono 2-5-9 Ei vestido listo y a su medida. Gal vis e hijos ALMACEN AL_,DIA Tunja Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Tunja, julio 16 de 1943 LA VERDAD Página 3a. - - - - LINEAS EDIT ORI ALES -- -- LA VERDAD 1 visión panorámica de Ja política la persona de Gabriel Turbay, to - nacional. Para quienes tenemos de da vez que el ex-presidente San- . . . . . los intereses comarcanos menos tos voluntariamente permanecerá La verdad .... el deseo irresistible de decirla, la necesidad circunscritos a ias épocas de la ausente todavía algun tiempo del temperamental de expresarla, dentro de la mentira ambiente ':endimia ..e. l~ctoreia, ese cri~erio P.a.ís-n~ cuenta con las m~yo~es que amenaza trao-arnos con su bocaza de abismo. He ahí tiene un sapido .sabor oportumsta~ s1mpattas entre los convenc1.oms-b •• , , , , • Porque de ser cierto que ~as eiec- tas, entre otras razones debido a la causa de nuestra apanc1on, he ah1 la razon u111ca que nos ciones distritaJes carecen de toda que el gran Canciller parece deci· mueve a lanzar esta hoja que hoy echamos a volar por las importancia para l?~ futuros de- 1 dido a .Pen_nanecer ~lg~n tiempo, calles de- nuestra ciudad y los pm:blos todos de nuestro sarroUos de la pohtica en ei orden 1 para bien de la repubhca, en el D · nacional, habría que convenir en , comando de las Relaciones Inter-epartamento. . . . . que toda la tinta derramada sobre : nacionales, en donde su figura de- No presumimos de penod1stas m tenemos humos de aqueHo dei "municipio ce~uia vital 1 corosa tanto beneficio reporta al escritores, pu~s somos los primeros en reconocer la limita= de fa república", ''el di~trito núcleo paí~. No barrunto que fór~ula ~aya ción-para :wsotros bien sensible-de nuestras capacidades centr~! de ia demofracaa" etc., no d~ 1mponers~ aJ ca~o: si e! trn;1.:?- . . tendnan mas valor 9ue un opro- v1rato, e1 qumteto o la d1recc1on y la escases dolorosa de nuestros conoc1m1entos. Pero como bioso borrón de hipocresfa. La bis- de siete. Los convencionistas, en hombres de bien, como miembros de una sociedad culta que toria poHtica, por otra parte, con- todo caso, no ·podrán prescindir de a lo largo de nuestr~ vida nos hd. hecho el homenaje de su trad!ce un ~a~to aqueHa té~is pe- tener en cuenta, al llegar a este · . , , regrma. Qmza no se ha registrado escabroso trance, nombres como est1mac1on, nos creemos .con derecho a expresar, as1 sea en un movimiento poHtico--fuera de los de Gabriel Turbay, Carlos Lle-forma desmañada y sencilla, nuestro pensar honrado en re- los que han tenido gestación y de- ras Restrepo, Carlos Lozano y Lo­lación con 12 vida boyacense y muy sinaularmente con la sarroHo en los zanhedrines de ~a zano, Jorge Eliecer Gaitán, Piinio ,·d d t · d d - · , z-.. eiectorería oficiai--de 'los en que l\:f.endoza Neira, Darío Echandía, 'I a e es a c1u a que .nos ~10 n;¡cer. . ha participado r~ar mente el pue- s1, como todo lo hace esperar, se Larga o corta la ex1stenc1a de e~te semana no, sus mo- blo, de fos hechos efectivamente trata de_ reaiizar una eficaz restau­destas pág-inas estarán siem~re al servicio de- los intereses por la opjnión, que no haya teni- ración de la unidad iiberai. boyacense~, sus columnas serán siempre el exponente de la , do sil: más li~pJo origen .e!1 fos EL CONGRESO d . ' . . . bl 1 d 'b , . concejos municipales, mov1hzados Este primer congreso de la se-ecenc1~ Y sus proposltos trreYoca es os . e contn mr srn por Ja robusta y espontánea volun- gunda administración López, for-cansanc10 al desarrollo cu1tural de esta villa por algunos tad de quienes les dieran su vo- mado en no escasa proporción calumniada, por otros incomprendida pero por una gran ma· cería Y !·epresentaci?n. Ofaya ~e- por gentes que tanto le deben a yoría respetada. T unja la ciudad friolenta apacible sose- rrera, Lopez en sn prtm.. .e ia eleccion, !a aplanadora intervención de , . . ' . ' ' . Santos, nuevamente Lopez para su ciertos agentes seccionales, pre-gada, tlmda en ocasiones y soberbia en veces, ha sido es reeiección. antes que proclamados sumiblemtnte se dispone a una y será la tierra de nuestros más caros amores. En ella vie- 1 solemnemente en Bogoi<'l, lo fueron dulce luna de miel con el órgano ron la luz del sol que todas las mafianas asoma perezoso P?r . centenares de corporaciones ejecutivo. Como se lo decía el d 1 A1 d P' d 11 1 · · distutales. No fueron los suyos propio Sil vio Villegas durante un tras e ito e tr~ua nuestros .Pª res, en e a .ª vimos piebiscitos artificiales planeados y sensacional y semi-olvidado alttr· nosotros y ella ha sido el sagrario Je nuestro canño. Por organizados del centro a ia peri- cado que con él trabara el pre­eso nuestro anhelo inquebrantable es el de servida. Y la feria, sino verdadera marea hu- s idente lópez en la I...ibrería Siglo serviremos vaya si la serviremos cuando ese es nuestro m~na qf~e ~e todos loshpu1nto~ del XX, los p~rlamentarios conserva- , . ' . . ' pa1s con 1uyo en un an e o victo- dores van a competir en el em· mas irrevocable sentumento. rioso hacia el propio corazón de peño de ganarse el campeonato Va nuestro saludo respetuoso para las aut~ridades es- la república. del más desaforado gobiernismo. pirituales y temporales de Boyacá, para la sociedad en que LA NUEVA DIRECCION No les cohibirá en esa lucha este vivimos, para los obreros de nuestra tierra, doblados siem- año la adusta presencia de Lau- La convención, pues, no ha de reano, quien ha anunciado ofi- μre sobre el trabajo y para la prer.sa toda del país, del ser simplemente una feliz oportu- ciaimente su decisión de no ir Departamento y de la ciudad. La acogida que tengamos, si nidad que se haya querido faciii- al parlamento. Los llamados con­ts buena, será el sello de mayor orgullo en nuestra vida. tar a los delegados de los depar- servadores libres brillarán por su Si es mala, nos moverá sin descanso a merecerla bu~na. tamentos para ir ª pasear uno 0 · ausenci'il; pero!en cambio quienes dos días a Bogotá y para gozar de aspiran a consolidar para el fu- A fuer de liberales del viejo cuño, no de las modernas la grata camaradería de los con- turo posiciones, harán sus veces emisiones que la boisa política ha lanzado al mercado a , gresa}es recién instala~os .. Muy se- con mucha .m.~yor efi~~cia. ~ co­partir del 9.., o seremos defensores del gobierno liberal. Pero guramente lo~ convenci~mstas, por m.. .o la opos1c1on perdlO apr~c1able , • :::> ' , , ¡Jo general briosos y desmte1esados numero de curules, no se v1slua.n-sus auhcos pmas. No :e encal1ecera11 nuestras manos por 1 servidores de la causa, nevarán 1 bra en el horizonte una acción el constante aplauso, 111 nuestra columna vertebral se dobla- a la augusta asamblea de la co- de la fuerza oposicionista que rá encorvada por la genuflexión humillante del Jaca yo. Cuan-¡ lectividad un concepto mas elevado pueda preocupar al gobierno. En 1 · · · · d l b' d de su misión y un criterio mas la manada lopista si algo hay no tas veces os actos Y pro.v~denctas e .go ierno epartamen., autónomo para intervenir en los 1 es otra cosa que el afán por ga-tal de Boyacá y del mu111c1pal de TunJa nos parezcan re- problemas vitales del partido. El nar la presea del más arriscado prochables, 1o diremos sin ambages. No usaremos jamás la s<;>lo h.e.. .c ho. de elegir una buena incondicionalismo. Por ahí,. p~r brabuconAda del buscarruidos pero tampoco emplearemos la dueccion hberal, que sea respe- 1 los lados murmurant.es de La C1· . . . '. table para que sea respetada, cu- garra se escuchan, sm embargo, t1m1dez miedosa de los asalariados. yos componentes tengan garra de de vez en cuando cuchufletas y Antena de Bogota conductores, antes que matrícula decires que brotan como un pre­deJ_ círculos p~rsonaiistas impHca maturo anuncio de enrisramientos para los .convencionales una grave, que posiblemente ni siquiera lo· una inmensa responsabilidad. gren s:tlir a flote. En algunos ca­UltimameBte en la prensa capi- sos, por cie.rto fáciles de adivinar, Bogotá, julio 15. 1 piesenció--por decir aJgo--el d~- taiina. se ~.. .ª agitado el tem~ de. si ~sas explosiones apenas si refle· Acepto la invitación de LA bate eJect~ral con que se constt- ¡?a. d1recc1on .. debe ser umtana, ¡Jan un ... _estado d_e .despecho o VERDAD para monologar desde tur~ el p~~mer,. congreso de la Ad- 1 trmn.v1r . a? qumtuple o de n_iayor "'!ela1_1cohco re~ent1m1e~t~ por as-sus columnas con mis paisanos numstrac1on Lopez. A la suprema 1 multlphc1dad aun. Desgrac!ada- p1rac1ones fallidas o tacitas pro-de Boyacá acerca de la política asamblea legislativ~ del liberalis- 1 mente taμ pronto surgió el tema mesas no cumplidas. Será, al nacion?I• y va mi primer mono· mo Je corresponderá como función '. brincaron los recelos para localizar menos por las primeras ~emanas, logo srn más preámbulo: casi única la de etegir . nueva di-¡ la polémica en torno a nombres un congreso monótono y bien o- En orden de importancia el rec~ión )iac.iona! del partldo de 1 propios y desviar. así Ja cuestión a paco este . q~e se va a inaugurar acontecimiento poHtico que mayor gobierno. Directiva que, . ~su vez, un t~rreno moved1~0 de !as futuras el 20 de JU•lO de 1943. influencia está llamado a producir 1 va a ten~r la res~o~sab1hdad .de , ~andid!!turas presidenciales. Las LA VISITA DEL PRESIDENTE en la vida nacional es Ja reunión ias e~ecc1ones mumc1p~l~s. Aigmen '. m1pres1ones mas frescas que he MEDINA de la Convención Nacional del par- ha d1c}>:o que los com1c1os ~e oc· !l ogrado !ecoger me . hacen ..c. r~er ¡ tido liberal, convocada P.or dos tubr~ ca~ecen de verd~dera 1mpor- que la fm~nla de la Jefa~u~a umca ¡ Para los días de las fiestas pa-sobrevivientes de la directiva que tanc1a, s1 se les aprecia con una que vendr1a a tener efectividad en (Pasa a la página séptima) Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Tunja, junio 16 de 1943 LA VERDAD Página 4.a 4 t :renr ~ ........................................ mlilllll .................... ..-.................................................................. ._. RUMORES VERDADES VESTIDAS JUAN ~ HE K~ ANDEZ Fracaso de una ~política Arturo Cuél ar Medina, hermano pofüico mío, solicita colabora- No creemos pecar de pesi-ción para un semanario que va a dirigir. Yo que nunca he negado mistas ni tampoco nos asalta Alguien que no hemos ni a de~conocidos mi colaboración, cuantas vec s fa han solicitado el temor de incurrir en una :iºdo . ·g . f , ~~º¡para sus periódicos, no podría negársela a quien sé que es noble, crítica injusta al afirmar que. 1 _ ~~~r\ uar 1 qme_n ue 0 ,. iz bien intencionado, valeroso y caballer' ué? Nada ' 1 quez ceve o, iJO e · cías a l~s cuales e~tos sa 10s c1enc1a pe . a~o¡:,1,ca,, q · a quienes c_a~e c en de as cona pero Márquez y tan conocido en Lan dedicado su vida en~era . 1 en verdad.- tienen ª~ frente lo diciones ex1g1das par~ o.cupar la ciudad como fo fué su padre. (No olvidar que decimos s1em" que ha saivado Y tiene ~uy el puesto de juez, los diputa• Sin abandonar Ja sonrisa afabie pie la Vt'rdad). e_n alto al ramo de educacion, dos de este beinio puede~. ~er que fo es pecuHar, _contes~a : Cámara de Representantes : tienen a l frente, no al i:naestro alcaldes de s!l pueblo, poHcias --En teoría hay d1ferencms esen- Plinio Mendaz.a, Juan Medina capacitado, sino al . po htic.o ae municipales, escribientes d e ciales enae las doctrin~s conserva- Díaz, Carios Mendieta, Isaías ; fortunado. Eso explica la s1tua 0 juzgado, pero ju, ce'-, nunc~ . dora y Hberat ~deoi~g1camente ei _....'-=" ......... ~---.-:>'>~-.::>!~'< .-:>'1~"'1~ J 1 -.,.::::>2~~~~~~~- ~· ~ ~ - Librel'Ía Z IG-ZAG : i ~ ... ~ 1 Toda clase de libros i ~ LITETURA • CIENCIAS - LECTURA ~ !{ PARA EL HOGAR • MODAS. ~ ~ ~ i V ea Ud. el catálogo. i ~ ~ ~ Martín Pel'l'Y' - Eduardo Zubieta ~ ~ \ Plzaa de Bolívar. .; 1~ ~~-~~-~~~~~~~~~~~ ~~~~---¡~ La selección h echo p(lr lo baJv liberalismo admite hbert~des ~b­pa ra form ar la diputación , es soiutas que el conservatismo Ja­la U.c ica ra zón pa ra q u e e l más puede acéptar. ~ero por una tri bu~ al no nombre jueces a paradoja incompre~s1bie, el con- ~ d · t d y servatismo colombiano como go-l os que rneron . tpu a os. = bierno dió libertad es que el iibe-ba s ta , de aspavientos , de al.º raiismo ha extrangulado . co~ el gtHab1a, de a p l~ u so s ante si pretexto de un intervenc101!isme tuaciones que impone la ley necesario al actual estado social. y que no son fru.to de un.a \ ~·. Cuando ya Armando, sabedor ~e deliberada y .consciente term1c que no Je queda sino una exposi­nación. Lo cierto es que de la ción opta por reservarla _Para ai­asamblea no se puede S.3CtH un gún candidato de_ excepción, atra­juez por fal ta absoluta de ca" viesa la calle ma1estu?samente la pacida des en los diputados de elegante figura <1:e Guiileimo Gon­este año como de nu estra ad= zá~ ez Silva, admmist~ador de. ha­mirable ~epresentación a l as cienda nacional. Recibe ia mter-cámaras, no se podrá sac !:H un (Pasa a la página 6a.) legisl"dor. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Tunja, julio 16 de 1943 LA VERDAD Página 61\ COL MNAS SOCIALES GUILLERMO VA.LENCA ENFERMOS ría Leal Granados. Le hacemos Ei astto de mayor magnitud que 1 de VALENCIA aplastará por mu. llegar nuestro s:lludo atento. alumbrara ia historia de Colombia chos lustras la mediocridad paioa- Verdadera complacencia nas ha .,egresaro1l de la C'l ital doña dura~te la última n;iedia centuria, Me h?Y en los. poetas actua\es ... En causado ver nuevamente entre Ettilvina de Granados ~V su hiJ·a l venc1do por ia fataitdad de las le- oratoria, sus dtscursos son obras nosotros a nuestro amigo Y gran 1 1 \J _ • • • · ¡yes que regulan la eterna trans- maestras de arte también, dignos caballero don Joaquín Flórez U- a lle . Les a s~nt onta Al1c1a t Granados. ¡ f'o m .1,,. d j rr,. d .,,. d d d l ,. l 1 d r ac on e a enerto.1a, e10 e to os e anto og1as, mode os de maña, qmen un tanto resta~le~ido presen am(•S nues ro sa u 0• existir en Popayán el día 8 de sensatez, de casticismo, de e]ocuen-d e la novedad qu~ le ocasiono un¡ Tuvimos el placer de estrechar l juH~. Dif'ícii va 3: ... ser para nuestra cia pura y iimpfa de ;a vu1garidad desafortunado acc;d ente, ha_ re- la mano a nuestro muy estimado ' patria ia produccion de otro hom- que satma las oraclon~s de nues­gresado ~e Bogo~a, acompaPado amigo el doctor Campo Eduardo ! b1·e que encarne como GUILLER- tros oradores de ia plaza púb'ica de su,,, seno;a d_.?na Leonor Cas~~o Pinzón, quien despué"I de muy\ MO VALENCIA, toda ia de'ica- y del congres{). En poHtica, siem­de Fi~rez U mana Y de su hiJo corta estada en la ciudad, regresó ~e~a del gen;o jatino, toda ia emo- pre fué conservador, pe:a de aque- Joaqum Jr. ~ara todos tres va a Bogotá. ttv1dad del mundo tropica1 ame- ijos que comprendían cómo la ig~e nuestro cordial saludo. r•cano; difícil fue producirlo en sia debía estar separada de l· Registramos gustosos la mejo- S ~ ,E ciento veinte años ·de vida libre al poHtica y en 1918 levantó una ría de nuestro amigo el doctor través de muchas generaciones, bandeia en contra de la interven- Anaclcto a.maya, quien \>Or varios Para Bogotá. en V&aJ e que ha · más cuidadosas del sentimiento ción del dera en fa política. Vid días estuvo reducido al lecho, y de sc.r .de dolor, p~rsto que va ! que de la acción, y difi ·¡va a ser ejempiar, vida intensa de lucha e formulamos nuestros deseos por ª recibir los de~~oJos de su her- ¡ para ias nuevas generacionesJ en favor siemp e de un ideal que su total restablecimiento. ma~o do~~or Jo.se. Cat~a,.c~o Ca-¡ los momentos en que nos al ejamos siempJ:e estuvo par encima de to- F d l . ~_reno, s~ho la dlst.mgU1d1s1ma se· j' de la cultura prematuramente pata dos los otros ideales·. la Patr1·a. A · .u erda e .p ehgro que por es· n- ora d on- a E u~ema C amac1'.. 'º d e . entrar en ia civiHzación formar un e,,.i a v1·vio"" consagrfldo y e"'"lla ue debe pac10 e varios meses amenazó R d , C d 1 ' - u 1 ·d h 11 d 0 rig~ez. on to o respeto a hombre que, como el desaparecido, ia g orla que Je d"o' con su genio. su v1 a, se a a la istinguida d d matrona doña Ana Rosa Grana- espe uno~. sea ia expresión desnuda y sincera Con ia muerte de GUILLERMO 1:1os de Acevedo, quien estuvo También salió pata Bogotá, en del alma co~ombiana. VALENCIA pierde Colombia a uno sometida a un tratamiento do .. visita a su familia, la señora do- Fue g~a!lde e~ tod.os los. campo~; de los hijos de los cuales hoy y loroso y largo en una de las ctí- ña Elisa Flórez U. de Peñuela arte, pohttca!,. ciencia •. ~ida. D~o siempre vivirá orguliosa nuest a nie s de Bogotá. Vivamente an- Es'ava. Deseamos su pronto re- ~neva expr~~ton al se~ttm~~nto poe- patria. Unimos nuestr<> do1or ai~de helamos veda nuevamente en su , gre~o a esta ciudatl, en donde ~tco Y ~u~rio con savia~ Jovenes el todos ios buenos colombianos y ciudad natal, y le hacemos llegar goza del 'más merecido aprecio a.r~oi VIeJO de un clasic_;smo fas- enviamos la expresión de ese do-la voz de nuestra complacencia en los al.os círculos sociales. tidioso. Ante su obra, com.0 se ven ior a 1a familia dei hombre que por su mejoría. . . . .,,. de enanos cuantos. hoy mtentan nació para Ja admirnción y Ja g~o- ~n VIaJ e de negocios saho para 1 nuevas transformaciones en el arte ria ei 8 de juHo de 1943. LLEGAN Bogotá nutstro querido amigo poético sin saber eHos mismos qué don Eduardo Zubieta. Al despe- 1 es Jo que desean hacer. La obra JUAN C. HERNANDEZ Po1 breves días estuvo entre dirlo, hacemos votos por el feliz · nosotros, procedPnte de Bogotá, éxito de sus gestiones comercia- l la encantadora señorita Rosa Ma- les. \ Coloquios con ¡·Interesante entues-' el Alcalde _ . --No cree Ud., ~eñ?r Alcaide.que Ita S{) re U tema dentro de las drashcas medidas 1 • • • sobre "control de precios" cabría . .... . el control de las pesas y medidas? (Viene de la pagma 5a.) Por que si Jos comerciantes en ví-I . ... . veres tanto en almacenes como en~· pelacion y prev! a una chanza d~ ia Plaza de mercado se sintieran b~iena iey y una rtsotad~ de ma,g­vigilados por la auto1idad y en lu- nifica clase, respond~: gar de entregar al comprador 450 l --Las que se han ido bort".anfo gramos de carne~ pongamos como\ poco a poco son ias fronteras dei. ejemplo, por una libra le entrega- ~ais, pues comparan~o mapas an­ran 500, ya el consumidor comen- l tiguos con los actuaies, podemoJ zaría a sentirse protegido en sus 1 1 ver que a fuerza de iaudos y pro­derechos y defendido en su bol- tocolos ya nos queda nada. Las siJo. Por qué no ensaya? 1 ~e l~s parti~os no de~apar~ce1án Y diga, señor Aica!de: No cree 1am1s. En esto estoy 1denbficad{) Ud. posible que los buses urbanos J con Calibán hasta mis ~o potle1. continúen su trabajo entre las 12 Y ia encuesta ha ternunado. No m., -y las 2 p. m. y entre fas 6 y ' por !alta de. opini?nes, no por ca­las 8 p. m.? Son los períodos deJ re:.1c1a o rat1onam1ento de hombres día durante los cuales el gremfo que estén prm1tos a dejar que su obrero necesita mayormente del pensamiento impresione ~ as p aeas, transporte a distancia, tanto pata sino por falta de materlales. Ar­salir del marco de la dudad como mando orilena sus aparatos, los para llegar a él. Qué tal? Sería guarda cuidadosame1Ite y se en­otro ensayo. 1 camina al iaboratorlo ron án~ mo Por último, señor Alcalde: No'de revelar. Mientras anda, piensa: considera Ud. que tanta "vía sen-\ Talvez el doctor López haya idea­ciUa" para el tráfico de vehícu1os ji do ya el gigantesco borrador, pera dentro de la ciudad no se justifica la dificultad está en que ~a crisis en estos tiempos de tan escaso de caucho que la guen:t ha de­movimiento a motor? Tal vez esas te1min1ldo, no va a permitir que flechas eran indispensables ahora ios grlngos se lo construyan y des­tres años, cuando la ceiebración pachen. Sin emh:l g'l, ie ba-:taría de nuestra IV Centenario atrajo a dar todos ios puestos administra­la ciudad enorme aglomeración de tivos a ios cans2 .. vadores y éstos gentes y vehículos. Pero ahora ... pasa1ían ias fronteras sin mayores para qué? réatos de conciencia. Anuncie en LA VERDAD Muy sinceramente lamentamos los quebrantos de salud que a­quejan a nuestro dil~cto amigo General Joaqnin Neira. El Ge­nera ·\ Neira se encuentra hospi­talizado en la Clínica de San Jo- Carmencita Otálora de Camacho Celebra hoy su onomástico !a distinguidísima matrooa, lujo de nuestra sociedad señora doña Carmencita Otálora de Camacho. Desde que se fundó en est3 ciu­dad el Amparo del Niño, insti­tución que desde sus comienzos tuvo a doña Carmencita como su mejor propulsora, e~ta meritísi· ma dama no ha cesado u,n ins­tante en su propósito de sostener la casa donde encuentran techo, pan y rudimentos de educación los niños desamparados. Hace· mos llegar a doña Carmencita nuestro saludo más atento y de todas veras deseamos para ella la ft:licidad que merece. sé, de Bogotá y su vida se ha- L ll& en peligro. Anhelamos de to· das veras el restablecimiento de E este caballeroso tamigo nuéstro dirá siempre la verdad y gran servidor de la causa li-1 y servirá los intereses de beral. TU JA! VICE E MADO ONR ~ ~ AGENPIAS Y REPRESENTACIONES J1- /( AGENCIA: Vinos tintos franceses, blancos, «Sauternes»' ~ \l Generosos Vermouth «<;ora ». 7( ~ CUPRO ARCENICAL, contra parásitos in- ) . \! \i testinales del ganado vacuno y lanar. li. Se encarña de ta venta, compra y arrendamiento de tocta '. ~ b finca raiz.-Materíales de construcción, J" \n? ~r, TUNJA, carrera 4a. No. 7 ·53 '~l ~ ~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de- la R~epúb~lica,~ Colo~mbi~a. ~~~~~~~~ Tunja, julio 16 de 1943 LA VERDAD p.,. • 7 ----~.-.. ..... _._....__...........,. .... __ ..._ ............... illlm-...i ...... .__. .... ..-.-.....--.;;.;;.;;.. ............ ..;.. .................. mnm ... -.--...,._:. ag1na .a -- · LO QUE VE C U A L ·Q U 1 E R A -- Los episodios desarroHados en Tunja a raíz de una beceuad• bu­fa en donde se torearon vacas de ordeño, según comunicó e~ corres­ponsal de ''Ei Tiempo", sofo han servido para descorrer el telón de una triste y desconso~adora ver· dad: Que no tenemos secretario de h cienda! Que el ciudadano encargado de equilibrar las finan­zas departamentales de Boyacá, buscar sanos arbitrios fiscales y en momentos de la historia tan calamitosos como los que atrave­samos procurar el desarroHo y de­fensa de las industrias boyacen­ses, no dispone de ''sesera" que le permita ''pensar grande". gas Páez tomó las cosas por su 1 comunicarles que sus deseos que- es precisamente la persona más cuenta y sin previa consuita con daban satisfechos. ~~~ grata a la sociedad de esta villa quien haciendo alarde de autori- Pern ahora qué qued.a? La cru- a la cual el Emperador Carios V tario Y resuelto ie creaba una si- deHsima verdad de que ai frente concediera ej títuio que sifmpre tuación enojosa, supo atender la de la secretaría de hacienda de !J.a sabido merecer con decoro, de demanda de justicia que nuestras Boyacá se encuentra un joven ato- ! MUY NOBLE Y MUY LEAL. damas le llevaron en Jujosa cor- iondrado. La durn realidad de que , poración, y dictó el decreto por un hombre sin ''seif control" no J ============== medio del cual las señoras Eivira podrá nunca estudiar los números 1 Evidentemente: de cualquier in­cidente cómico-grotesco que a un hombre de mente serena y supe­rior soio le hubiera dado tema para sonreír, levantar los hombros y continuar engolfado entre el es­tudio de los problemas económicos, e señor encargado de supervigilar el presupuesto, empujar la gana­dería, fomentar ·la agricuHura y desa -rotar las industl"ias, encontró mot·vo para enfurecerse, perder ios estribos y adoptar una medida de las que en el argot pueblerino se denominan "aicaJdada". ResuUado de la espectacular desconexión de los teléfonos deJ Club Boyacá, or­denada por el secretario de ha­cienda sin ajuste a las normas de ia Ley y las leyes de la cortesía, fué la visibJe y ostentosa desauto­rización de su superior, el gober • nador d e J Departamento, quien dispuso la inmediata reconexión de los aparatos y, según se dice, amo­nestó severamente al autor de la imprudente e inconsuita medida. Posteriormente, y como para que se vie1 a que el señor Reina no es de las personas que le tienen mie­do a la ''acción intrépida", el mis­mo funcionario declaró destituídas de sus puestos a dos distinguidí- \ simas matronas que desde ia fun­dación de la empresa de teléfonos 1 ocupaban puesto allí. Y ya enton­ces no fué el Sr. gobernador quien desautorizó la drástica providencia, 1 sino la mismísima sociedad feme· nina de Tunja que puesta en pié y representada por algo así como · ochenta señoras de lo más distin- ' guido y prestante de nuestro alto mundo social, elevó su queja al primer mandatario del Departa· mento y reclamó la reconsideración del acto injusto cometido por su inmediato subalterno. 1 Comprensivo de la situación e 1 identificado con el reclamo de las manifestantes, el gobernador Var- 1 Rubiano v. de Barrera y Heloísa con la friaMad y refiexión que e- 1 Antena de Boguta' Motta v. de Escobar, fueron res- iios exigen. La triste convicción de ' tablecidas en sus empleos. Es de que tampoco la .epidermis espir!- (Viene de la página 3a.) agrndecer ai señor Gobernador Ha tuai del secretario es muy senst­gentiieza con que recibió a las d0a- ble, toda vez que impertérrito con­mas de nuestra sociedad, la ma- tinúa al frente de un puesto en nera cordiai con que supo sortear donde su inmediato superior io ha el ''impasse" y la prontitud con desautorizado, y el penoso conoci­que, quince minutos después de miento de que el más importante abandonar eHas fos salones de la j colaborador del gobernador en fa Casa de ia Tor,·e, se apresuró a hora_angustiosa que vivimos, no ¡VIRGEN DEL CARMEN! Celebra hoy la cristiandad la fiesta de la Virgen dd Ca1 men, la más bella advocación con que el mundo católico adora a ia madre de Jesús, a la mujer hecha madre de Dios. Los estadistas suelen invocarla. Los navegantes la festejan con gran pompa y en los ríos de la llanura ~se amarran> por una hora en sefial de veneración y de respeto. Lós náufragos la llaman como a su única ta= bla de salvación; los presidiarios le piden la libertad; los soldados, si están en paz, le ofrecen el homenaje de su alearía y si marchan a la e-uerra, la convierten h ' L~- ~UERRA:! _ :m ~~~=M=~-~loll~~=n=-~ m~~~€:~:loll:::M=-~.~~~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Tunja, julio 16 de 194:3 LA VERDAD Página 8a. ______ .... ______________________________________________________________________________________ _,. __ __ EN EL CLUB BOYACA En el Almacén de (Viene de la página la.) 1 fundadores· y la asamblea hubiera quedado satisfecha. gunos apartes. del informe del Sr. Hecha la elección y verificado 1· VILLARREAL HERMANOS Zubieta. el escrut;nio resultaron electos los denLceiíad,o seeJ pinrofociemdieó ad el a lae lepcrceisóin- siguientes cabalieros: encuentran 1a s 3e-noras y l os ca b a 11 eros t o d a.s l as mercanc1' as de nueva junta directiva. Durante Principales: Eduardo Zubieta, · 1¡ que pueden satisfacer su buen gusto. un breve receso de 10 minutos los Eduardo Rodríguez. Arturo Pe-fundadores deliberaron sobre la ñuefa, Gabriei Salgado, Ignacio Calle 7a. No. 4-26 (-) Teléfono 5.7.:5 piancha que debiera votarse. No Ruiz O. y Eduardo Camacho. ¡ hubo discordia alguna ni desa· Suplentes: Alfonso AvHa C., Gui­cuerdo fundamenta). Parecía que liermo González SHva, GuiHermo f'I único anhe.o colectivo era ei Hoyos, Macaré, Jorge Perico Es- las tradiciones ilustres de la ins- bias bandeioias de pulcritud. de que todos y cada uno de los cobar y Lms A. Galio. füución; aconsejaba que fa elec- Ya estarán viendo, por ei desa­votantes quería honrar con su voto La asambiea los declaró elegi- ción de junta directiva se hiciera rroiio de los aeontecimientos re­a todos y cada uno de Jos demás. dos y la sesión se levantó en me- en elementos vinculados firmemen- latados, ciertos pe1sonajes recién No hubo ningún empeño exciusi- d!o de un grande entusiasmo. te a la ciudad y al Ciub por sus llegados, que el Club Boyacá es vista, sino más bien e! afán ga- Durante la reunión fué foída una familias, por su antigüdad y me- aigo fundamentalmente distinto a lante de mostrar que se trataba] nota del señor doctor CarJos A. recimientos, por la alteza de sus aqueHos medios en que la intriga simplem-ente de Henar una función Otáiora presidente honorario del intenciones y por ia serenidad de 1 florece para su servicio y en que reg~amentaria designando seis ca- Club, quien no pudo concurrir sus espíritus. Decía, con grande las desaforadas pretensiones de su baUeros para la dirección del Club personalmente por motivos de sa- acierto, que Jos clubes sociaies ambición halian abrigo en la tor~ par simp1es razones de orden. Hu- lud: envíaba su voto y exhortaba deben formar y seleccionar super- peza de los demás. No. Quienes hieran podido ser tomados a la a ios fundadores para que se de· sonal directivo con un eriterio de pudieron pensar por un momento suerte de entre los cuarenta y dos fendiesen y conservasen intactas 1 permanencia y eficacia semejante 'en que era posible plantar la dis- 1 ai de Jos bancos, donde no cabe { cordia en nuestra sociedad, con­~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ al~umbili~Hq~la ~~~ V&fuclOub Bo~d ~ ~m~ ~ "' Haga - 8 0 s · compras de /dad, la confianza ganada y los me- ] de sórdidas intrigas, pelechar a !'¡· SEN Q RA: vi veres, rancho, etc. en ei recimientos ind1scutiMes. La Yoz j Ja sombra de nuestra hospitalidad 1 del patricio interpretaba el unáni- gener.osa, mandar en casa ajena, ....... me deseo de los fundadores: los · se equivocaron. Los triles tendrán elegidos,--como los saiientes--son ' que poner frenos a su afán o dar- Almace'U ·'B OY' caballeros prudentes y discretos nos ia pesadumbre de su ausencia. cuyas vidas y nombres son sober- 1 ALFA Será atendida con toda cultura y obtendrá los precios 1 1 más bajos en ios at·tículos de más &Ita calidad. Suscríbase a este semanario! J Calle 6a. No. 5·09. (-·) Teléfono 5-8-3 ~===- ~-----~-. ---~'tr=·----~ 11-------~~--~-~~---------- ~l.;,_~~ 1r~--_f~''>-x ,,~_ =~--"=- -~=---- --: ~=====~~=-- .=-=:b~~:o =~---~~~ -~~rf·i, ~ ~ ~ 11¡1 ~ FERIAS EN TUNJ A · ~ 1 1 I i"I ~ as del presente año se efectuarán del 5 al 10 de agosto próximo. I La Junta ofrece potreros gratis y avisa que ha obtenido libre tránsito para pasajeros y carga durante los días comprendidos del lo. al 10 de agosto venidero entre Chocontá--Tunja y Duitama-Tunja y habrá rejas especiales para el transporte de lós se~ovientes que se traigan a la Feria. Serán premiados los mejores ejemplares que se conduzcan a ella. SE INVITA A TODOS LOS GANADEROS Y NEGONIANTES DEL PAIS. ~ 1 1 1 ~ l 1 1 ~ Tunja, julio de 1~43. ~ ~~-==NE--~F- ~---.::::n=101~:=--=~ ~~~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Verdad: semanario liberal al servicio de los intereses boyacenses - N. 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La Verdad: semanario liberal al servicio de los intereses boyacenses - N. 4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Verdad: semanario liberal al servicio de los intereses boyacenses - N. 15

La Verdad: semanario liberal al servicio de los intereses boyacenses - N. 15

Por: | Fecha: 22/10/1943

Director ium auo 1 W ed"na 1 LA VERDAD siem­pre dice la verdad aún cuando le arda. al otro . .. emanario 11he1 al al servicio de los intereses boyacenses Tarifa postal reducida . Licencia No. 1184 del Ministerio de Correos y Telegrafos ño _ ,, 'I UN¡ - Bo A< ti - CoLoMmA cotubre 22 de 1943 11 Númer ¡r: a a .Senador La historia • se rep1 e ~ Ii: 3~~0.· 1 1i hcrto 'alaz r •no, d~rc tor .e ''fl!i Radúeai" Los insultos que contrN el caballero tunjano i rturo Cll '.,, (urgau 01tc1a ' HolJcrn il · a ga , z y financrnd por el era- 11 M d. · ·d · . , .1 boy cm s ) 1 ·cm ro 2·orrogablcsy actual sena o de !a repú- ~ su v1 a, s a anzan o es e « ~ ica » u io .º. er o • ' e ic < a retcton aci< a e e-1 d . d e t , l d ·a d El R d. 1 J I" R h t ti , • scnf 1 toda fa ve da de n e, l V DAD, y lcjo~ d.c in· alaz.ar Ferro, senador por ?bra y g~ac1a del n:ianzamll1'lmo cntar una densa e sus adu ciones cm 0 poJítico "electo cr~" -ia 1 qu~ amana.za euvol.vernos. s1 .contra el no reacc1?n~mos.' han confest1)1 é si:y~-, autor de la anarqu~a que hoy reina cI n estro tra1?0 a "?• me~or1;;i las ~1gmente~ estrofas de mi 10olv1da?}<-~ e a t 1 ento, i m responsabie d ¡ decadente rcprc'cntación qllle am11!0 Juho T. Castillo, director de "'ar buscar debajo de nuestra cama cuanta ba 'U ·a p ede cncont a" all í para anzada a la pubfü~'.dad. r al · ctit d señala muy bien !a estructura. mol'al e intelectual de este erso aje y es el verdacl r '"'ndice" de s vida p0Hf1ea: un­dc las manos en e lo o, para tirarnos se lodo a 1 cara, convenci­do e q -1 seme·'ante cdón b. de repr,mir os o aeobar amos. Y ~e e t1ivoca de mediff · u e fo este señOI. Tuestra va a accidentada n ve;:dad, ~ podido tener ~omplicaciones pero jamás nuestra dig:t idad a snfr1do en lo f s m 'nimo, 1>orq1 e s'cmp e bemos sabido acer u:: y ve ·dad alli donde e odio, fa pasdón, fa pe vcrsltlad d ren­cor o la mala va, ntad e u"tsieran oncr ~mm ras. Q e able ''-1 laza Fe ro, que dcscr bra cua to 'su tempe amento mcí::quinl) d po ítico pueble ino pueda suger1rfo. Estamoa m1 y lto para que s cókra de mandarin pueda tocarnos. a cmos de seguir dicien o nuestras ver­dades para b·en de un parf do y honor de un idea , fjUc nunca 'e entirán honra os con los amasad res e lo o y ios comp·lado c. d mentiras, fmica a ma de a m s c1ue nunca tomprend•caon eómo en la vida nadie tuvo pn ·~za cua o al frente esta a el enwidño ·o, ei inepto o el enfermo paslanaL A qué sorpren ernos '! ' ando la a­lumnia perdonó ai homb1 e vera:r.? La al nla es arma d-e déb ºles. de ineptos, de f.racasados. La csgr·mcn ios e escnga-ados rle si mis­mos, Jos que no conocen arma noble q1 e pueda cvaniarse contra la honradez, pero es indigna de un senador de l· republica por d D - partamento de Boyacá. Ya lo dijo Carlos r·tur To· es: "Aún Jo as ln 1iola 1 y s crosanto: Jos sepulcros, las cunas. -el og r. por manci!Ja a un éroc, un genio, a un santo, se an visto con csp!lnto " ue venga la avalancha y atruene con su ru· do y todos mis contrarios me esrnμan sus afrentas. Me gusta mas la vida en medio de tormentas q~e en calma bonancible ·pasar inadvertido. 1 o cedo en mis empeños por vana sutiieza, y sigo en mi camino saltando sobre el cieno. i pueden los reptiles, que infiltren su veneno o yo con mis tacones les troncho la cabeza". Al hato Cuéllar nadie lo puede calumniar en Tunja · po que aquí nacieron sus padres. aquí nació él y aquí lo co 0 11 cernos con pebs y señales. Su vida y sus milagrns nos son mu · co·1ocidos, v no nos dejamos as¡:¡Jtar por q 11ienes quie" ran difamarlo. Nerudas criollos. CORNELIO QUIJANO MORA ES amo. a nuestro querido amigo ''Ei Sapo Quijano" las mas expresivas gracias por 'la ga arda noh conque en momento tan oportono ha querido regalarnos. El º'Sa­po - uijano" es un rancio exponente de la buena socie­dad de nuestra tierra, y su cariño nos dá la sensación de que contamos con el cariño de Tunja, Venga un abrazo, Sapito. ANTENA DE BOGOTA Tarde nos lltga el sol.-Dos actitudes.-La bandera del ideal. El plebiscito de los ~mpleados públicos )ogotá, octubre 21 de 1943 TARDE NOS LLEGA EL SOL por chaca es lmmanos profanar .•• " ... . . . , os ~hemos comprometido ... No somos heroes, m ~en os,_ n s ntos; pero somos ilnombtes q c.on el público boyacense a de= están en Ja lucha. P r que adm rarnos o sorprendemos la amenaza cirle la verdad y no renun­de deshonores o vergüen~as? Espe_ram?s. 'f esperamos.sin mie~o ~í ciamos en ninguna circunstan Por eso, a pesar de que los sucesos que en el plano de la vida nacional s0n los que si­guen reclamando "el coruenta"' rio, porque de ellos está pen .. diente toda ia opinión pública y especialmente h1 del partido liberal. creemos que es deher indeclinable e., aminar esos m1'> mos sucesos en 1· lacion con las repercucione que . obre la temor. porque no ha q 11 nos o msp re. Manos 1 mp1as, conc1enc1a · ' h b · sin mácula, hom· dez j a. ú.s puesta en duda, no tienen qué temer. c.1ª 8 e~a , onros1:1 re~ponsa 1 ., To tienen por qu - saHrno ia cara los colo es de que hablan los 1 Ji.dad n,1 a~n, ~n las c1rcunstan ca ·telones proea~ .s. t: ·e ~ cb'eran saltarle al rostro los tintes del etas mas dtficiles, po.rqu~ teco rubu (!S qu ~ est- .nv· ecicndo el altísimo puesto de senador de 1 nemo.c; la honda conv1cc1o_n de 1 Rep -Mic ]u Co om ia cor los oficios propios de comadre de ha- que ella es fecunda e ins'!• e uebl boyacense y ue el partido liberal perable en su poder terapeu-tas p-o!!edlmlentos de quien aspira a dirigirlo. tico. -Pasa a la pagma 8d..~ EL ABOGADO io o A vila Cárdenas EJERCE SU PROFESION EN TUNJA. Oficina: Ca rera 5a. número 5-34. - Teléfono 2-5-9 Su Radio no funcion • No lo entregue a' ningún aficionado, porque se o Llévelo al Laboratorio de NAYIB WA '~D , donde se lo reparan técnicameot~. ALMACEN FRANCES - Telefono 2-B~- -Tun·a. ? • mh A !ENDE Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ...,unja, octubre 22 de 1934 LA VERDAD Presidente del Jurado Electoral pulveriza los de Julio Iioberto Salazar Ferro T ja, octubre 16 de lM:t Res e aúo s'),ñor Director de "LA VERDAD" .--rPesente : tado consumar el presumido ''con- respectiva, quedaren uno o más 1 Como m v á c· <.' ~ cde ver, ductor" ho para que se conozca la 1 puestos por proveer, estos se ad-: ~or la ante:r.or ? e• ·~ l1 ritme~ ·d d ~ob{e Jo ocurrido en ei Ju- judicarán a los residuos resultan- 1 bca, ~I res- 1 m ..... corresponde vedoªEicctor l me permito tran"- tes en orden descendente. En la a la bsta · HI ' 1 • ...-Jr~. l eg l a ~~ibir el artíc~lo lo. de ia ley 67 adjudicación de los ~uestos que esta !e cm:res;rn:~ ,.1 os puestos Rn "E1 Radi.cal" suficientemen- de 1937 sobre cuociente electoral: correspondan a cada hsta, .~e a· en el Cabd o. , .. , ".e con e• o y apr eciado por la · tiende ai oiden de colocac1on de Como ai _ ~~ ~ser timo 'C te de concºencia pulcta Y dig- -"En toda elección popular Y en los nombres en que ei as figuren, se encontrn (~ 11:n ~s ]Ur d S e ia, se pretende sugerir que yo, en las que deban hacer las corpora- y que cuando no se trate de elec- votaci4ln ú "!r · ,_ J 2 i no fue- H ~ontu Je nio vergonzoso Y en bur- dones públicas, cuando se trate de ción popuiaF, debe ser ·el mismo 1 ron l~ chos • · .., r~ :vD ~e . e m-o escam teo" con los conserva- e egir más de dos ciudadano~, se de la lista regularmente inscrita"., formtdad co t a.· p:~scr1pcmn~s fores del Jur. do Electoral, el!tr~- emi>leará el sistema d~ c.uoctente El Municipio de Tunja eiige on- le~ales, la 6.l• ·1·1 : •sent :8 .. Altivez y e a fe En la capital de la república ha ra Central, la del Carare la c.?.­dejado de existir el doctor JACIN- rretera de orMentc, gran parte d~ TO CAYCEDO R. Hijo de esta la obra del Colegio de Boyac.. ! Comprendemos en toda Ja ma?"nitud la trascendencia ciudad a Ja cual dedicó gran par- otras cuantas que n · -e;aml:. que d l movimiento político que en el curso de este mes ha a- te de su genio y donde vivió por el nombre de este ene. actor de fectado de mo3o tan profundo la opinión ara e!los, espeeia\mente ara • • • h • ' greso hoy en la repubhca, tuvo en su h11a Anita, para Enr 1ue, Ja-enttdades mte~radas hoy por cmdadanos de grande mfluen= él un impulsor inteligente y con- cü.nto, Alfonso, enviamos · cxJm~· cia en la vicíamos que podría el gobernador Vargas Páez con­Durán, cuando este ciudadano hacía de 1a política de Boya- tinuar en su Despacho, pero entonces Boyacá quedaría a un. cá un iu~go .de incontra~table eficacia. El directorio de Bo• lado del movimiento purificador que se está llevando al. ca­yacá, cuya máxima acción con~istió en atacar con absoluta bo en e] pals. Nosotros no hemos querido us.ar ninguna cla­falta de caba11erosidad la buena'. 'fama de . un ilustre liberal se de influencias para obtener el cambio de gobernador y boyacer.1se, tuvo en el gobernador un aliado íntimo y pe1·- es así como a] propio Ministro de Gobierno debe constarle · suadido de que sobre el ród'aje de directivas, empleados pú- que sólo del lado de los aúlicos, . subalternos e interesados blicos ~ organismos eiectorales el triunfo tendría que s~r a- admiradores del señor Vargas Pát:z pueden haberle llegado vasallador. Las elecciones fueron un espectáculo Jamer.tabl~ solicitudes e insinuaciones a las ~uales es completamen e -"- · de violencia por parte de la Policía, de abusos .. de las au- je na la gran mayoría•del liberalismo. Nosotros no reclarn, -. · toridades, de fraudes, de compromisos. y engaños hasta tal mos el favor de ningún nombre. .Pedimos sólo que sea un · punto que e1 liberalismo · de Boyacá nó ha logrado reponer= boyacense eminente, leal al Presidente López. liberal pro~ / se todavía del choque funesto · que recibió el . 2· I de marzo. hado por SU conducta y SU desin~erés , qmen riia los desf-; Más- tarde 1a Asam~.Je.a d~I . D.epartamento, legi~hndo sin nos· de este Departamento. De no sér así. nuestra lucha · con:rol, aumentando inconsiderablemente los gastos públicos continuará tenaz, invariable y porfia leado fué retirado enfermo y sin 1 recursos de ninguna clase, y has­ta hoy no se le ha pagado el suel­do de su pensión, lo que nos pa-rece ana injusticia. A este respec­to llamamos, de manera muy aten­ta, la tención dei señor Secreta: ri.o de Gob·emo, y nos permitimos No. Todo está lo mismo, todo ha permanecido quieto y así sigue, porque al ministerio, si van capaces nada pueden hacer, tánto es ef) obstáculo que allí encuentran organizado y al parecer sumiso. Sñ van iluso~, encuentran apoyo ,a :cuanto sea ilusión, pero que no toquen lo delicado, queno intente.n derrumbar el andamiaje que deñara el con­servatismo. Y no puede decirse que el liberalismo no ha trabajado en favor del ramo educacionista, nó, seria estar ciego; las facultades de edu­cación han lanzado gente muy bien preparada, lo mismo la facultad nacional de educación; profesores especializados~ ve1daderos · mae~­tros de quienes nunca se habla, porque no son éllos los que Uamen 2. A esto· agréguE"te tres bote­llas de M/\.NDARlNA, . vaci~das poco a poco, contra el borde, para evitar la esp'uma. / ' preguntar: Para qué sErve la · Caja de Previsjó~ Social ? a atención del gobernante. Este busca para la terna al abogado po- á:c lítico, al médico político, pero jamás al maestro que, si es verdade .. · ro maestro, será apoJítico, es decir, inútil para aquello que pueda 1 ecesitarlo el gobernador. Y así marcha nuestra educación, lllo se 1 busca al hombre capacitado por sus estudios de especialización pe­d~ góg ica para que ocupe el ministerio o las direcciones de educa­cñó~, se busca al político así sea éste un pobre ignorante en asun-J tos de pedagogía. Lo importante es colocar al amigo, al que maña­na puede recoger más votos en su provincia. Por qué quejarnos en-J tonces de lo mal que anda el ramo de educación, desgraciadamente esa crisis no podrá resolverla sino un criterio sano, raro en estos 1 momentos y debemos resignarnos a seguir con mediocridades, en el ranno que necesita mayor talento y comprensión. Pero la política no eja •..• ·Resignémonos en espera de tiempos mejores, de ·más va-¡ Jor y menos .política. 3. ?arta dos limones grandes, no muy o;aduros en tajadas del­gadas y, sin exprimirlas, échelas a la mezcla. 4. Agregue una cucharada de zumo de naranja agria o, en su defecto, unas cuatro gotas amar­gas. 5. Ponga el recipiente con el contenido dentro de una basija~ más grande, y rodéelo de trozos de hielo hasta el borde. 6. Ofrezca y brinde a sus visi­tantes, con orgullo, este delicio­so cocktail frío, con genuino sa­bor a frutas frescas. 7. Tenga cuidado, eso si, de que la gaseosa de esta receta se3: MA DA Se ende ~ ae CT RA Bue o el sitio hasta el ombre! Infórmese ron MA! lJEL VELA goooo~oooooooooooooooooooo 1 ~<~< ~§§§;-§§§?' i · Sociedad "Unión Industrial" § ~--~. - ==-- ---=--- ---~ o FUNDADA POR ESCRITURA PUBLICA o 1 L b 11/1 !0 Venta de listón machihembreado, maderas de 0 0 0 es e u s 0 todas clases, materiales de construcción, carbó11 @ 11 van a tomar tinto y hablar de sus oegocios , 1. l 'l'f.iJf • mineral. O 1 l 1 @ Se encarga de la construcción y reparación de toda O 1 A l 1 I @ clase de ediiiciós, por contrato o administración. O i 1 / o HONORABILIDAD, SERIEDAD y COMPETENCIA. o ¡'111 B . 11¡¡¡ @ Talleres: Depósitos: @ • , @ Calle 4a. No, 4-34. _______.. Calle 5a. No. 4-52 O 111 Es @ Teléfonos Nos. 3-1-1 y 5-0-7,-TUNJA @ ! LlL. 0 @vOOOOOOOOOOOOOOOOO@OOO~O ~-------·-------===· ~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Tunja, octubre 22 de 1934 - • - • s • • E\ corre. p nsal de "El ,;iglo'' en esta cjud d se muestra sa" tis echo con J actual sdminis= traci 'n Varg, ~ Páf'z, por dos razones: primera, porque ataca Ja chicha, seg1 nda. porque duo rante administ a 1 'm no mue= rea conservadores. > azones no le faltan, pues. al ~eftor corres"' ponsal, olamente que ambas tienen mllcho~ bemol ~s aue ba~ 1an la tonali ad al entusiasmo. A taca la chicha, es, si lec men t favorecer el c n...;orci.1 ia va ·ia, cua Jdo co t.:S buscar la valo ·i=ación de las dCCiones de la andel. Pero favorecet' .al p¡;iebJo boyacense? Mamola ya los rnedicos han dicho qu~ no e a. í v nadie ha dado re~ .. puesta sensata a sus azones. En cuanto a la supervivencia del conservatismo, no pasa de ~er una iri nía, cruel para los conservado es que han muerto en tl laps de esta administra .. ción, y que no son pocos. Lo que piensen esos muerto~ de la mentira de su copartidario vi vo .•. - El señor Neruda, Dios del piedracielismo, ha mostruJo una falta de in el;gencia que guarda i e.\ac\ón e m su ia \ta de insnio ración poéti a. Huesped muv agasajado, vuelve n! re1irars~ con un insulto a un colombiano } n ) a C1 1a qui 'ra, sino a uno de os hombres más represen 1at1vo~ de nue. tro pa;s. Y la ~alt·1 la co::rf·te en tierra de o tas, eso ~ í, tod Js h n rea e= cionado y cada cu l ha lunzad~) ~u· piedra en forma de so. eto y son tantas las piedra~. que ei CE • - • AS - • - LA VERDAD Página 5a • -1 .J?l li~e~~li~m~ de Tunja se dmge a la Duecc1on Nacional Liberal y a "El r ~mnu" na­ra expresarles su desconcierto ante la anuEciada "ldlliñn el parfidu - 1 r d d l... • Publicamos a rontinuaci6n acompañado, en sitllación dL senor er a eJe tr camino el mensaje que se está fir- de Chile muy ..... ~ontuso, lleno mando por el liberalismo in- din audita 1p ersebc"u ción, eJercitar:s e Chlcl1on e-s Y de her1ºdas san· d epend .i ente de la ciudad: / a por e go terno v- sus a-grantes, que le van .a en~eñar gentes lrnsta en los más d1s .. que en ... olombia el extranjero, Tunja, octubre de 19'13 tantes municipios, empleando d be t b . d d en unos casos y en otr0s at ~ e · er · cau o, 1en e uca o Directorio Liberal Nac1ºon °] b t . ª , torizando, el empleo de todo Y u~n P e a s1 por ah' le dá, «El Tiempo»-Bo?otá. J porque sonetos como los :iel 1S os medios, aún los más ve .. seüor Neruda al doctor Lau:i Cuando hace días quienes , na "lor ,uocwnte y otra por elegir, el décimo y el onceavo pues 1 reg:duo. tos corresponden a las listas Libe-¡ Búsquelo en Pen-a a.. n el Almacén Teniendo en cuenta los volos e- raJ lindependiente y Directorista mátidos que fuci:o!1 el t.ot.al l.4G5 9 onservadora, por ser las que de- ~ s no contab1hzados por .i.a11 mayores residuos. De esta ma-pues allí lo encontrará. Primera Calle Real No. 4 .. 42 - Telé.:'.ollo de~~~aci~ d~ urado~ ~ra, clres~~dofin~ dcl "u~~~~. ~~~~~~-~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ !w~toral ae o computar los tinio es el siguiente: d ... d voluntad la mar"ha te anhela el t.r l nro ~ .a ·u...,tEcia ~cr tados en los jurados de . . . 1r1g1 o a su .. ,, "' vo.f:ac"ón números 14 y 2.t· ' Lista d.el Directorio Liberal o de polWca de la República, forman- y el reinado de , 11 h • ra todos ·r .11ero11 en t t 1 ¡1t1 gobierno 4 Conce1·a!es 1 do Ja opinión, tumbando las die- los colombianos. . :O a • • • • • • • • u L" L. b ·1 "1n" • • 1 • "d bº 1 v· l t ~ IJ • '· r 1sta 1 era de- , taduras, y ha conshtm o go rer- .ir amen e, senor i1·cc.;or, :me- Esta difereneia de ¡]..564 es la pendiente . . . • 4 " nos, ha hechvinc· a, no sólo en yacá 0 ino en toda L" sta del gobierno 4 puestos y un e) hec~'? de haberse efectuad o los ' se han valido de ellos par a 0-1 Ja e >ública. U e•;gr ci damente . re.,,i~uo de 63 votos: escrutmios de acue~do con la ley . . nadar y aniquilar a sus enemigecialidad; defensas ante el Jurado. '1 l ! Oficina en Tunja: Edificio Rodríguez, CaHe 7a. No. 4-30 1 -----------o--·--~~, - - - --------- --- asistentes a as btarr~1s de¡ u~ad auténticos gestores del pensamien­El~ ctoral, lan~aran v torcs a hbe- to liberal en ·l3oyacá y con dere­rahsmo. Y aba o a los .vo tcados cho pleno 1>uedc11 sentarse en la de su hsta. Af ullTla.d. rnen"'e e~to 1 mesa d na Dirccfva r cºonai. es verd~d, pues lo. cm~ad nos ·ne 1 lf ero a !a poslre. el se-or S la­con~ u~r1eron a pre. ~nc1 ar o~ es- ! zar Fe ro, cuyo iombre apena~ se cr~bmos fueron e . su m· vor a os e •oca e i Ch' quinquirá, tomú en mismos que de~os~taron sus 't'O os serio el papel qt1c lo m+ mcn- 1 en las urna~; ~1udada11.os ~J m ra- · rim:i oyacrque era dP. justic'a e'ribuírie c1v1c.os de nue ·r.r emoc ac a. es- ei fo ·ma alguna el Cr'Rfi 1 E • grac1ad:imente pa~a al r;a -. e ro, ?UERZO q' .tt"zo en el debate ante­no p~d1eron .ª"'nsti:r a , ai acto ~os, pasad . (En. e! ue vcrda •rau f:U­tresc1ento die~ y ocho peone · d~ 1 te 5 - e escamoteó na t' mil 1 li­! a_s obra. ~añbilic~s. t]Ue :m e~ ha- heraHsmo), pero q !e ~eje e ,usar ~1an dep!'s1tadn s s v tos, por la' y de creer q 1e su s \ eta, atc-hsta oficaal, p¡¡¡cs .Pf!r habc ~e e- rialmentc grande, fornida y te-fectu~ do el esc~utm1 ntes -:e. po ici~ . diera., to~ar . c?r 1a~ en ~~s a qur yo er-. leg en artes y hte a- »ema; la peremne aspiración a la 1 que se hall~n de serv1c10 esta 1 cueshon, y qu1zn runa cr.u .... eda tura· y no podrfa decide más {¡¡Ue i> enitud, a la d•cha. ! en la ~s9um~ o en la cuadra¡ en favo~ d~. In Necropo_l1!.i lle. lo d·~ho: ue me gust6 mucho. ~ué importa que Ja obra obe- ¡cuya v1g1lanc1a se les h8 enco= gara a )ust~f1cnr una hmo~na Pe o no aU' el pedante que me dezc.a o no a ciertas normas téc- n;iendado. Pero ~entadc;>s en las 1 del co~erc10, de la ban~a, _de bligara a escribir esta nota, que n:~ s. En elfo nos van dos higas. silletas que estan destinadas a los habitantes todos de l~ CIU"' no sé q é irá a parar, hacRén-, Lo que vaUe es que el artista ha- los clientes, haciendole la ter•¡ da~ Qué tal que la so_cLedad dome ·ae~· en la cuenta de que 1 ga blanro en n estro corazón. , tulia a la «ventera», o recar" amigos del arte const1tuyt ra en re íidad yo era un porro en! · I defecto capitaJ de "Comple-1 gados contra el mostr3dor, co una comisión en~argada de . a~ achaques de letras y que aque lo 1 1 mento", fa obra de Guizado, es\ solo hacen mal papd si~o que! cometer la trandormac·ón Jel no era teatro ni cosa parecida, si- que el autor en nuestro coterrá- abajan su autoridad. 1 cementerio de Tunja? Por nuesa no un ' cretinísimo p1lt-purri e nf'.i;. Esa es la suerte de todos ....- · tra parte, ofrecemos una cuota sand_ias.,..~ajaderías. Yo no i!llten- nues _ros a rHs~as. Dí~anlo si nó i o estamos bien seguros de inidal de $ 20.0C que ponemos tentB. r.~pl car, po~que verdad. e:.a- Ramnez, a qmen aqm. le pagaban si la administración del cernen .. ¡ a órdenes de la Presidenta de ta Dms,, como d een los c cos, p~rqa~ no itantara; l?s escultores, terio depende de las autorida- la Sociedad. Y el concurso de me sen~ apa.buUado .Y n3 ª~!rla: 1 ~.s p~ntores . ~oDombianos, Lau a des municipales o de alguna nuestras columnas para inten= ha a disieermr e m ~oi;if~sion si 1 \irctor 3 ª qmen no Je cre~e~on q' entidad religiosa. De lo q.ue sí sificar la :ampaña. el tonto e1'a yo, o ei mm1stro de¡ Yaha basta cU11a111do la Dotlc1a nos Edu~ación, o el autor de IL' obra. 1 llegó de Méjico; digafo Orozco • ya ;que estaba fuera de ooa duda uya orquesta y cuyos aires na- D J p · que DO podía serlo mi erudito 1· cionales hicieron furor en las gran e as rov1•nc1•as amigo. des metrópolis del sur, y mil más Con todo, sigo creyendo obsti-, a quienes aquí no se q~iso oír ni Santana, octubre 19 de 1943 pnlo han desarrollado activa• nadamente, con fa obstinación d~1¡ ver.porqu_e es~ ~esgraciado com- ' _ . 11 _ mente sus labores. ignorante, (tUe la obra es bonís· _ ; p~e]O de 1~fenor1dad ~e que ado-: Srnor,, D1rect?r de LA VER.: RESUELVE~ ma porque nos gustó mucho a los~ Uece 1!1 vida colombiana no º?si D~D .-TunJa. lo.-Enviar un profundo reci Profanos en arte: a "Rodr .. ~uez" : rx1a dejado creer en la exelencia 1 A · conoc1·~1·ento al sen-""r Gobet·= t b d ,,. ' d io nuéstro. · tentamente transcribo a ., .J a a ma rona que no ¡ t • u sa e e mas . ¡ l · · , 20 d d 1 D ~ e t y !OlU Libra de Horas 1 Es muy seguro que sr Lope, Zo- usted. s resoluc1on numero na or e eparlam a o a :~:':i~~ hle~ que suspira por u~! r~illa, Ben9 vente. Wa~id o ei p_ro- del ~onora!Jle Co.ncejo de esta los señores Secretarios de la "complemento" y a mi que qui-; pw S~akespeare ~hubiesen . nacido local.1dad con ~1 fm J_e _que sea Gobernación h~ciendo resaltar si a tener por tal en este instan-! en .co omb1a aquJ los estuv1eramos publicada en el prest1g1 so pe= tan la~dable labor que tendrá tee~I Dr. Guizado para salir del 1 temendo por unos solemnes papa- ri?dico que con tanto acierto como resultado la más grande apuro en que estoy me ti. do por m1· naEtal s• . t t t I d J C d · .i"e de las obras que ea el De par" 1 triñ · 1. , tozud€Z · CODJUD o ea ra e a om· I tamento se rea izará ~n p :o · • pañía es muy bueno. El trabajo. "El Concejo Municipal de ele una de las más fértiles rea Ahora que el beHo afán demo- 1 de Hernando Vega Escobar, de ' Santana (Boyacá). giones de ·Su suelo; y, ~rqico _,toca las lindes dei renesí, ¡ Mary de _Vás.quez, Sofia,. Herná~- 1 CONSIDER,:\NDO: 2o -Enviar igualmente un a• por que no acep~am1=nera1'' Vargas Páez_. tene .. 1 gencia en esta secc1on de la zas liberales sobre base de de-1 presentado como e precio de me~ q..ie aceptar tambten que 1 república? Si hoy en día, bajo puración, es que no ca::nbis- nuestra adhesió:i fervorosa Y ·<
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Verdad: semanario liberal al servicio de los intereses boyacenses - N. 15

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

National Geographic Historia - 01/05/20

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Verdad: semanario liberal al servicio de los intereses boyacenses - N. 22

La Verdad: semanario liberal al servicio de los intereses boyacenses - N. 22

Por: | Fecha: 10/12/1943

1 Director fundador 1 Arturo Cuéllar Medina Apartado 71- Tel. 4-3-3 LA VERDAD LA VERDAD es el único semanario liberal de Boyacá- ' ' SEMANARIO LIBERAL AL SERVICIO DE LOS INTERESES BOYACENSES Licencia N. 0 1184 del Ministerio de Correos y Telégrafos ---=-----------------------= ...... . ... .__. ............ mmm_.lllllll ..................... -. ......... _. .......... .._... mi -.- • ANv I Tunja, diciembre 1 O ce 1943 NUMERO 22 Si vestre ¿~renas Acaba de irse para siempre el ejemplar ciudadano con cuyo nombre encabezamos estas líneas. No es de su f amilia únicamente E.l duelo que tras de sí deja este ,gran señor del trabajo, del liberalismo y de la sociedad. Es de todo w1 pu ~­blo, de una colectividad política y singularmente de Bc.yacá. Caballero de. excepcionales dotes, Silvestre ArE-nas pasó por la existencia sembrando el bien, la pulcritud, la energía, in­comparable y la bondad que nunca conocieron límites en su alma de magnífico- t E-mple y en su mente de clarísima visión. Dentro de espacio t an reducido como el que nos ofrece una nota de periódico, no es posºble ni siquiera intentar el esbo­zo de una vida como la de Silvestre -Arenas, de enormes y múltiples lineamientos. Para el partido liberal, para el de­part. lmento de Boyacá, para la provincia de Casanare, va la expresión mas sentida de nuestra pena. Y para su viuda la distinguidísima matrona doña Armira Díaz de Arenas ~us hijos Y sus hermanos, la seguridad de que con ellos lÍora­mos, de todo corazón, la pena irreparable que la muerte del General Arenas causa en cuantos no sólo lo conocieron sino oyeron hablar alguna vez de él. SilvE-stre Arenas era el mas recio representativo de una verd~dera estirpe de varones que con él desaparece doloro­sa e irreparablemente. Crean todos los suyos que en esta ho­ra estamos a su lado Y que su amargura es nuéstra. Esta ,. foto, nos muestra una avanzada -inglesa desembar cando en territorio italiano con las debidas precauciones para evitar sorpresas. Con sin igual sigilo los soldados ingleses sal-tan a tierra y van preparando él campo para la reconquista de la libertad universal. A·ntena de Bogotá =""==~.--.-.::..:....=========================~ EL MOMENTO POLITICO.-LOS IMPERATIVOS DE · LA DINAMICA POLITICA.-LA CARRETERITA DE VARGAS PAEZ.-CHICHA Y HIERRO Debo a mis ama.bles lectores excusas muy rendidas por .mi intempestiva ausencia de estas columnas que tan amable acogida han recibido de ellos y del gentil hombre que es el señor director. Un pequeño percance de salud que m~ llevó a tierras cálidas me privó del que para· mí es insustituíble placer de dialogar con mis paisanos en el plano de las ideas y los conceptos. Me dolía más la transitoria imposibilidad en que estuve de este inmaterial contacto, el haber dejado pen­dientes algunas cuestiones que sigo considerando de no es ... casa importancia para los boyacenses. Por ello, parafrasean­do al sublime catedrático de Salamanca podríamos reanu­dar el coloquio exclamado; "como decíamos ayer." EL MOMENTO POLITIC0.-0 mucho mé equivo o el momento político en el plano de la vida nacional sigue (P~sa a la página 5.ª) JULIO MACHADO GOMEZ E HIJOS AGRADECEN A SUS AMIGOS LAS MANIFESTACIONES DE CONDOLENCIA QUE SE DIGNARON HACERLES CON MOTIVO DE SU RECIENTE DUELO. TUNJA~ DICIEMBRE DE· 1943. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. PAGINA SEGUNDA LA VERDAD LA DEFENSA MORAL DEL LIBERALISMO: Como una gran parte del li­beralismo boyacE.nse se mues­tra desconcertado y un poco confundido acerca de las re-percuciones que pueda tener en Boyacá tl movimiento de unión de las fuerzas del partido que ha venido desarrollándose desde la capital de la repúbli­ca, creemos indispensable ex­presar nuestra opinión con en­tera franqueza y dar a cono­cer puntos de vista que ante todo se fundan en considtra-de los senadores y reprrnen-1 tantes boyacenses se hicieron voceros de las más crueles in-1 vectivas en contra del jefe y de los principales miE-mbros del ' gobierno nacional. Se comprende que la unión liberal en Boyacá requiere que 3e salden esas cuentas pendien­tes. Lo contrario, o sE.a la per­duración en el gobierno Y. en el directorio de aquellos que son autcres exclusivos de los hechos que produjeron la di­ciones patrióticas y en el an- visión y la indignación del li­helo de servir realmente a beralismo, sería un obstáculo nuestra comunidad. Es indudable que en donde más se dejaron sentir los fe­nómE- nos de división liberal fue en Boyacá, debido a que el go­bierno y el directorio en estre­cha conexión y mediante el emplto de los elementos que tuvieron a su disposición, im­pusieron nombres que la opi­nión pública no aceptab::t, re­chazaron otros que contaban con el apoyo general, se apo­deraron de los puestos para u­tilizarlos en menesteres E1ecto­rales, persiguieron sin causa just"ficativa a empleados mo­delos que hacía largo tiempo prestaban sus servicios en la administración, hicieron que la Policía obrara en forma par­cial y violenta, dirigida por co­mandantts de conducta muy sospechosa, todo esto sin con­tar con q' acogiéndose aparen­temente a los estatutqs del par tido el directorio, confiado en la disimulR.da colaboración del gobierno, alteró las juntas li­berales, sacó a su acomodo las delegacionE.s a la conveni!iÓn y logró que todos sus miembros fueran elegidos para los más altos cargos de representación popular. Ese es a grandes ras­gos el cuadro que dejó la po­lítica liberal en Boyacá a prin- - cipios de ·E-ste año. Sólo tene­mos que agregar que en el mo­mento en que el doctor Alfon­so López necesitó del apoyo activo y valeroso de quienes habían sido elegidos y tscogi­dos en su nombre para inte­grar una mayoría liberal ho­mogénea en las cámaras, ese apoyo le faltó, y, lo que es más extraño y condenable, algunos permanE.nte e insalvable parq, llegar a la compactación defi­nitiva del partido. No quere­mos decir que r~chacemos a priori toda fórmula de unión ni que pongamos tacha a todos los nombres, pues ciertamenfa en política hay que perdonar mucha§ cosas. Ptro sería con­trario al íntimo interés moral del partido liberal boyacense el que siguieran disfrutando de honores, de posición y de mando quienes durante los me- I ses anteriores al retiro tempo­ral del doctor Alfonso LópJz · no hicieron otra cosa que ca- ' var un profundo abismo entre 1 Íos liberales de buena fe y lo:::; ; usufructuarios del presupuc3- I to, de las influencias y d(, fo:J ! 1 beneficios_ oficial~s. No sabrL - ¡ mos explicar mas tarde p::>r , d , d 1 que espues e una lucha .en 1 la cual nuestros amigos lo ex- '. pusieron todo su tranquilid ld, ; su prestigio y aún su propia ; situación dentro de hs filas i del partido, llegáramos a con- '. • • • 1 vemr E-n que s1gmeran siendo 1 los mandatarios y los jefes 1 aquellas mismas personas a quienes acusamos de parciali­dad, de persecución y de incon­tenibles pasiones de odio, de rivalidad y de venganza. Si ol­vidáramos nuestro deber de man tenernos en la línea de la más estricta pulcritud polític'.1, los primeros desencantado:J serían nuestros copartidarios que han visto en nosotros no unos ambiciosos sino unos combatientes que quemamos las na ves para no tener el do­lor de emprender una fuga ino portuna y estéril. *** Tunja, diciembre 10 de 1943 $ 300.000-oo para Ud. Un gran PREMIO MAYOR de $ 150.000.00 Está11 abiertos los clubes. Inscríbase hoy mbmo y gane $ 150,000. por solo $ 2.00 semanalt s. mador y Prieto 'lvnjo. , arrera 4.rt No 7-7 5 G :1 ~ SOR lv t: TR ORDINARIO CIUDAD DE PA" O Abogados de T unja ~~€.~~~0~,~- ~~~¿:~~~ g~· Igna io Go~ ez Posse ·~~ i ABOGADO TITULADO '.~ ~ Calle 7: N: 5-60.-Teléfono 5-8-9.-Tunja. i •••••• • 11•11 '!': ••••••••••• ~JI .... il Il 1t•Ir •••• 1111 '-!}-JI ~ César Barrero !, (C{)) ABOürnJ DE LI\ UNIVB~Sl lHO NACIONAL (@ ~ Negocios civiles, criminales, administrativos y de ce mercio. 1· Especialidad: defensas ante el Jurado, Oficina en Tunja: Edificio Rodrlguez, cal:e 7a. No. 4-30 (~@) •••••••••••••••••••••••••••••••a••••••• ~~. l 8 EL A~OGADg ~ ~ .Alfons·o A. vlla Ca denas @l ~J EJERCE SlT PROFESION EN TUNJA ~ ~ Oficina: Ora. 5a. número 5-34, Tel 5-2·9 @ g ••••••m•• .. •••••••••••• .. •••Q•••••••••• 8 1 Antonio Córdoba Mora 1 ~ ABOGADO ~· Ejerce su profesión en los Distritos Judiciales de T unja y ~ Santa Rosa de Viterbo· ~ m f unia. calle 6a. No. 2-61 - Teléfono 4-2-5 g t{» ······················~················ ® le~ ~ ~ Eurípides Quintero t'Dl ABOGADO TITULADO ~ '~ . Ejerce su profesión en T unja y Ramiriquí. ~ ~ Oficina en Tunja, carrera Sa. No. 7-39-Teléfono 4-9 7 , :~ •••••••••• •••••9 •••••••••••••••••••• 1 @ Eduardo Castro lVIz. ~ @:» ABOGADO @ ~ EX-JUEZ EX-MAGISTRADO @ ~ Calle 6a, No. 5-19 Teléfono 3-2- i T unja. @ g ······································· 1 el ro cnseca Landinez g ~ ABOGADO 8 1f h. C~ner 5 . o. 7-53 Tel. 2-4· 6 Tunja. ~ ~;>4~ s~s-~-a~~~~a~~~~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. PAGINA TERCERA LA VERDAD Tunja, diciembre 10 de 1943 LINEAS EDITORIALES EL ON~' SOB E OY CA VE DADES VESTIDAS JUAN C. HERNANDEZ Después de varios meses de labor period1stica en la cual hemos Discute la cámara baja irregularidades cometidas en la expedi-tenido oportunidad de tratar diversos temas de interés público, unos ción de los certificados de bachillerato: los hechos enunciados son ver­relacionados con los problemas internos del liberalismo c~mo parti~o 1 gonzosos y desgraciadamente ciertos; el señor Ministro de Educación de gobierno y otros con las cuestin s del progreso económico Y el b1e- promete sancionar a los responsables y está bien que así sea; desgra­nestar social, creemos oportuno detener-nos un .momento a examinar ciadamente el defecto en la educación secundaria, no está solamente la realidad boyacense desde un ángulo de absoluta imparcialidad Y de en la venta de certificados, la queja general más se refiere a la im­total comprensión de los intereses que son comunes a los hijos de este preparación que a una inmoralidad de la cual son responsables unos departamento. pocos empleados, en cambio lo de la impreparación de bachilleres es Lo p ·imero que ocurre comentar es la poca influencia que en la asunto general y ya viejo. El mismo señor Ministro muestra p::>rcen­marcha de Boyacá tiene la situación económica del pais. A tiempo tajes alarmantes de los dos últimos años; se han dado todos los pasos que en otros departamentos se están aprovechand~ las fu ~ámcnt : que sólo al muchacho uniformado debe confiar su maleta 0 saco de de agente de la Fabnca de augurar para el nuevo ho ~ ir viaje los no uniformados po f t d - . . Tejidos Boyacá, de la cual a- \ la más completa felicidad. Cor- ' · . . . ' r uerza en ran que retirarse Y evitar demás de agente es socio ac- l dialmente sinceros son nues- el tumult.o fastidwso, pehgroso Y que quita tiempo. No sería posible tivo. La inteligencia y activi- 1 tros votos por Ja merecida esta sencilla reforma sefiores del Ferrocarill del Nordeste? dad del Chato Quinta n~. ase- / ventura de los no_vios. ~lftffifflf{Jllt.ffiEJL.FE1l:Jt.ffi[Jlfd Etf-Ebl-P~Q-8[~H~,,.~ guran para su compama un Con don Gabnel Camargo ~ Efl H Ca u-EJa u c:a l:.:1-E~ éxi.to rotundo! y su triunfo es / Pe~e~ contraerá ~at~imoni o ~ VIDRIOS PLANOS nuestro. Coi dtalmente lo des- proxtmamente la senonta Bea- [! pedimos y fo~~ulamos votos tríz Estr_a?a Escobar. ~ Surtido completo de ~ ~ or el buen e~tto de sus ges- Nos ~n_t1C1pamos a augurarles n medid ~ t1ones comerciales. la feltc1dad que merecen, y les ~ as Y grosorfts. ~ Acompañada de sus hijos hacemos llegar nuestra~ feli- ,., Le entcegamos Jos vidrios cortados diD ha ~legado, pro~e1~te ?e Bo- citadones. ~ a la medida que usted nec 't ~ gota, la muy d1strngu1da se- r;:; es1 e. ~ flP'filL:.rulEblfSfillB~~[JlJ]~~~ll:J~~ ~ J. V_. MO~OLLON ~ COMPAÑIA a1i1 ~ ~ ~ Tun1a.- Telefono 2-7 J ~ i En la Droguería Nueva diil &t8fl..91ªíl.Sims1M1Etlllile:rui !'!flil fütmJ:lllllBIMl.Gil!il ~ ~o sólo encuentr~ Ud las mejores drogas, 1 .AllUDCie ~~ smo que es atendido con cultura y rapi- ~ en L,A VERDAD 1. dez en el despacho d ~ sus fórmulas. ~ ~ Calle 7ª. ~º. 4-97 -- Teléfono 5-5-4 ~ ~mfillilMBanEfillEfillli 1-1 ~~aruJfMIB~~s ~ITT.ftlgJtB51Ja59Ja~ITT.fa 1 rcJEflJElalfdM~ 1~ BANCO DE BOGOTA i Es la institución más antigua de Colombia en su género. ~ ~Se encarga de giros y transferencias a todas las plazas~ mtJ , . . del país. ~ ~Credttos comerciales.-Operaciones sobre el exterior ~ 6iJ Ocúpenos y se verá garantizado dilJ ~SuctJrsal de Tunja. Agencia de Duitama 1 B'.~WalfébtfSgru~ftHBJlJ] filIB~l.9~~~~ SOCIEDAD 'UNIOA INDUSTRIAL·n FUNDADA POR ESCRITURA PUBLICA Venta de listón machihembreado, maderas de todas clases, materiales de construcción e::~ bóP mineral. Se encarga! de la construcción y reparación de to­da clase de edificios, por contrato o administración. HONORABILIDAD,SERIEDAD Y COMPETENCIA Talleres. Depósitos: Calle 4a. No. 4-34 Cal le 5a. No. 4-52 Teléfonos Nos. 3-1-1 y 5-0·7.-TUNJA Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. PAGINA QUINTA LA VERDAD ANTENA DE BOGOTA (Viene de la página 1 . ª) pr eñado de incógnitas. La ausencia del presidente titular, doctor López es transitoria, o se trata de un hecho dE. mas entrañables desarrollos Si hubiéramos de atenernos a los signos externos, a lo que diariamente parlotean políticos, congresistas y hasta escribidores tE.ndríamos que concluír que el doctor López sólo estará ausente del país el tiemp0 indispensable para que los respetables motivos que deter ­minaron su ausE.ncia, relacionados con la salud de un que­r idísimo ser mitad de su vida, sean removidos. Pero si nos atenemos a lo que augures e iniciados zuzurren con mas o menos desenfado no podría descartarse del todo la posibi­lid ,d de que el presidE.nte titular, necesitando, por varias causas,· prolongar su ausencia, cualquier día sorprend r~ al país con la presentación de una dimisión definitiva de su en­cumbrada posic10n. Este último evento -quE. recojo ap2nas como una posibilidad no descartable.dE.ntro del desarrollo de h dinámica política- pondría al partido liberal y al país frente a delicadas y trascendentales emergencias. Obede­ciendo a los cánones de la carta fundamental ,en aquel su­puesto quien actualmente ¡ejerce, por cierto que con lujo de decoro, discresión y acierto, la primera magistratura, doctor Da.río Ec.handía, ,tendría que convocar a elecciones presiden­ciales por el restó del actual período. El mismo doctor Ech'ln­día estaría constitucionalmente, inhibido para ser candidato. El liberalismo tendría entonces que entrar a escoger el hombre de mayor prestigio y lanzarse en una cruzada de extraordinaria intensidad, ya que el plazo que preveé la mis­ma carta fu.ridamentales de sesenta días para efectuar los co­micios populares. Para ninguna época, como para entonces necesitaría el liberalismo estar fuerte, invenciblE, vigoroso, absolutamente capacitado para una resonante victoria. Y ello sólo es posible obtenerlo logrando previamente la unión, la compactación de todos los efectivos liberales, bajo el co­mando natural de sus grandes jefes. LA DINAMICA POLITICA.-Y hrnos aquí en frente del más hondo de los problemas de la política liberal. Por­que es verdad que, gracias a la intervención que E.n la vida política de la nación ha tenido el doctor Eduardo Santos desde su regreso al país, la política liberal en el plano nacio­nal discurre por cauces de amplia confianza, de indudable, acierto, de piso firme y estable, también lo es que -como lo anotaba días pasados un jefe liberal de Nariño- los be­neficios de esa política merced a la cual tienden a desapare­cer los ismos, los personalismos, las trincas, las rose.as man­zanillas .para dejarle libre y fecunda,. acción tan sólo al gran LIBRERIA ZIG Z Acaban de llegar los siguientes libros: EL ELECTRICISTA EN O SA MANUAL DE LA ENFERMERA LA GLOMERULENOFRITIS Perros Hambrientos C1RO ÁLEGRIA Lanzas CoJoracf as USLAR PJETRJ Uvas de Ja Ira STEIMBECK Tunja, diciembre 10 de 1943 · / gencia exclu .iva en Boyacá, LA CICA S.RA- Te: - lU . JA-r ,,. • .,. ~ - . ¡ pensamiento liberal y dominio pleno a nuestra sana doctri­na todavía no se han hecho sE.ntir, con plenitud, con briosa eficacia en algunas secciones del país. Precisamente la cri­sis a que se vio avocado el liberalismo y que tan oscuras perspectivas llegó a tener en un momE.nto dado, se debió a que el jefe del estado inicialmente no estaba gobernando si- : no con una parte y no por cierto la más voluminos~ del par­tido liberal. Y si ello era notorio y aberrante E.n las esferas de la ..,.a-dministración nacional, cuanto más grave, más irri­tante, más terriblemente odioso era el fenómeno en los de­partamentos, en Boyacá, pongamos por caso. De nosotros, de cuanto nos e~a atañedero, decidían la eminencia gris que se encaramó en la secretaría general de la presidencia y que tan triste final tuvo, y un mandarín de pobres instintos me­fistofélicos a quien un arriscado grupo de ásperos políticas­tros supo aprovechar para satisfacer sus ambiciones. Pro­fesaban ellos al pie de la letra el aforismo popular de que "cada alcalde manda y goza enJ su año" y fuera de su zan­hedrín no había salvación. Se me dirá que las cosas han cambiado por fuerza de que también cambió el panorama en la vida supE.rio: del es­tado. y no podría negarlo. Algo va de cuando se hacian elec­ciones con especiales consignas, haciendo :uncionar l~ "~pl~~ , nadara oficial" poniendo a máxima velocidad la ::maquma ! a estos tiempos en que el ciudadano libre si bien no alcanz~ ¡ a expresar la totalidád de sus anhelos, por lo menos no esta 1 1 integralmente proscrito. Pero la cuestión es de fndo. Si ne­cesidad vital, por las circunstancias anotadas., es realiza~ la ¡ pactación liberal, tal empresa no puede realizarla, por im- 1 posibilidad mental y. ~ísica quien fue. ;1 más denodado ~~­presario de la desumon, de la exclus10n, de la persecuc10n. 1 La dinámica política tiene imperativos que ~o pueden ~al!ar v que no fallarán. La unión en todo orgamsmo constitmdo por gentes que piensan obran y hablan, se realiza bajo la ins­piración y el comando de auténticos jefos. LA CARRETERIT A.-Y decíamos también ayer que el señor Vargas Páez está en mora d~ responderle al depar­tamento, a los boyacenses de la ignominiosa acción por me­dio de la cual , después de lograr que se le diera la delega­ción de una carretera, los dineros a ella destinados los dis­traE. en construír no esa carretera sino una que no toca en un solo punto en territorio boya.cense, que no está prevista en lty ni ordenanza, tal, exactamente como si se tratara de construír un sendero dentro de una finca de su propiedad particular. Sin que valga el pobre argumento que por ahí vi aducido por un señor Guerra, quien da la impresión de es­tar caído de la luna, de que con esa carretera se va a bene­ficiar enormemente a Boyacá. Porque señor Guerrc, hasta (Pasa a la última página) . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. PAGINA SEXTA LA VERDAD Tunja, diciembre 10 de 1943 ----------- -·- --- Entrevista n 10 de Hac6··. .... . "ª~""' VERDADES VESTIDAS (Viene de la página 3.~) de iniciación; programas enormes con horarios insuficientes; y a e~ os programas antipedagógicos se agrega otra falta: deben seguirse de \ Con don Gastón Montejo, j• mientos, construcción de acuerdo con métodos señalados por la inspección. . . Absurdo tras de actual secretario de hacienda piscina exclusiva para. ,el hotel, absurdo. Hay más todavía, se ha llegado a concretar cada, mate¡_·ia en de Boyacá, no sólo se puede montaje de planta y provisión c~erto número de preguntas, es decir se ha mecanizado no solamente conversar, sino q' es un placer de agua dulce. la enseñanza, sino también, el profesorado, porque el profesor que in-estar en su compañía. Todas a construcción de la pisci- tente hoy salir del programa porque lo cree necesario o suprimir del las cualidad~s del hombre cul- na ,continúa don Gastón, ya se programa aquello que estima de ninguna importancia, se encuentra to, las reúne Gastón Montejo, sacó a licitación, y comprende dentro de una camisa de fuerza, ya que no sabe si el cuestionario que sin que la naturaleza hubiera un bar dotado de juego de bo- haya de ·negar de acuerdo con el : programa traerá preguntas gobre lo sido eco~ómica con él en la dá- lo, pequeñas distracciones, ser- estimado inútil. Esta mecanización de la enseñanza obliga al alumno diva de atributos que corres- vicio de cantina, lugar de re- a no preocuparse sino de aquello que necesita saber para contestar al panden al gran señor. Deseo- creo, de tal manera que los cuestionario, su iniciativa, su insistencia a descubrir, a investigar, y . sos de inquirir de él algo rela- huésped.:::!- del hotel se hallen analizar quedan muertas, sólo importa prepararse para contestar el cionado con el puesto que ocu- a cubierto del bochinche. La ~uestionario de acuerdo con programa especial, para él la materia es pa, e interesados como hemos ampliación de aloiamiE.ntos se el cuestionario, es el programa, nao.a más. Y cun:iple, pero por modo estado siempre en el buen su- hará con el propósito de dar tal que en pocos días olvida aquella preparación superficial, ba cum­ceso de lHoitel Termales de cabida a solicitudes que lo exis- plido con una exigencia, pero toda la superficialidad de tal exigencia Paipa, le preguntamos: tente actualmente no permite. se borra fácilmente en pocos días. -Cómo va el hotel? A mi modo de ver, el hotel de Qué hacer? Modificar programas señalando únicamente la exten- -El hotel vá bien, es bueno Paipa ha supe-rado los cálcu- sión de cada materia; dejar que los colegios de segunda enseñanza. y su administración en cuan- los más optimistas y es nece- preparen alumnos de acuerdo con tales programas y suprimir cuanto to a servicio se refiere, sa- sario dotarlo de comodidad y se refiere a exámenes de bachillerato, de preparación, de revisión, de­tisf ace. Hay que modificar de- capacidad suficientes para que jar que la Universidad se encargue de pesar la labor de los cole­fectos inherentes a toda orga- en un futuro próximo puedan gios de segunda enseñanza para permitir su ingreso a la universidad. nización nueva, Y en ello está llegar a él los turistas que no Así cada colegio sabrá cómo debe preparar su alumnado y una labor empeñada la secretaría a mi hallan en ninguna otra parte d.e competencia, que no de intrigas será la que triunfa en la univer­cargo. Para el año entrante es del país aguas termales ni si- sidad, evitando así todo ese papeleo de exámenes de bachillerato tan preciso disminuír burocracia, ~quiera semejantes. La planta fastidioso y costoso para la nación. perfeccionar control y ordenar 1 (Pasa a la página 8. ft) J Quizás el representante Tobón ha tocado el punto doloroso del gastos para que los beneficios gran defecto de que adolece la educación secundaria, esta ed.ucación económicos permitan el mejo- 'I h a permanecido estática, no ha dado un paso hacia adelante, algo pesa ramiento diario de Jos servicios 1) y el turismo se intensifique. Oportunidad sobre la conciencia .y la voluntad de los ministros de educación que no la dejan intentar la renovación urgente y necesaria, esa renovac1'ón -Por el momento estamos ata·· , que ponga al alumno en contacto con lo nuevo y que no despierte en- ~~~: ::.:i:.~i~i~~~e.!l~ 1 Véndense en Boyacá \ Gi tre un mund.ó completamente alejado de cuanto en las aulas de filo- . . li rardot) magnífico campP, sofía e historia aprendió. Una nueva dirección en la. educaci·o·n, algo r: "\~ COn Casa pa!] estrenar, que la desprenda de la edad media y la coloque en pleno siglo XX. Eso f. [·. •· ~~ RE C E T A .J.._ ; 1:~ .' ~~ hUefÍO COn 800 árboles es lo que. necesita nuestro país, pero hace falta valor, SÍ valor para ~ f?-c~~~<>- para ro invento o met0do _de gue- El gobierno que preside el la Prefectura y las alcaldías a rr~ que puede de struir . a l~s señor Vargas Páez, se ha dis- personas qt~ e se interes en por aliados Y .asegurar la v1c t o~1a tin guido por su n Jtoria indi- la suerte de esla secdon de par!l el E]e. Por el co ntr .?. no, ferencia hacia Jos probl emas Boyacá. estos observadores creen que de la provi ncia, y porque a - C ORRESPONSAL las nuevas armas secretas y Vicente Amador Monroy AGENCIAS Y REPRESENTACIONES VINOS BLANCO Y TINTOS FRANCES WHISKYS Arrendamiento de fincas raíces. OFICINA EN TUNJA CARRERA 4 ... NUMERO 7-75. métodos de los aliados -al-gunos ya en uso y otros que se están perfeccionando o se tienen en re;erva- sobrepa­san todo lo que tenga el .Eje en su repertorio. Las intima­ciones de la propaganda ale­mana en este particular se consideran parte de un i11ten­to de minar h moral d ~ los aliados y preparar el ca mino para una paz negociada. Pero esa esperanza de los nazis está llamada a fr acasar, porqw~ los iili ndos están más que bien informados d t'! los ,n ven tos «secretos» de los a· !emanes. En este punto, el Mayor George Fielding EJiot, escritor norteamericano bien conocido sobre asuntos mili la­res, ha dicho: «Lo que el enemigo está haciendo en el caso de nue­vas y secretas ar mas no se puede com;:arar con lo que las Naciones Unidas están ha­cier, do y planeando hacer .... El enemigo podrá producir al­go nuevo de vez en cuando; pero nuestros nurvos y temi­bles inventos se cuidarán de todo Jo que ellos puedan lan­zar contra nosotros. «Y no olvidem os que los a­liados no están más que co­menzando a us21 estas cosas nuevas y que tenem cs muchas otras en estado de experimen tación. El ei1em igo aprenderá con amarga experi encia cuán efectivo es el ing nio inventi­vo norteamericano si pone su a tención -contra su voluntad pero cort ahín co- en las ar­tes de la gu erra». Se ha h1 cho notar que mien tras los al emanes ~ e distinguen por una investigaci n laborio­~ a y por loi- minuciosos de­t< all es, y Jos japoneses por su habilidad de ímitar, los nor­teamerlc; n, s se caracterizan ror Sll originalid ad, SU inven­tiva y por su exploración en campos nu evos. Por ej emplo, la máquina de vapor, la loco­motora, el buque de vapor, el aeropl ano, la ametralladora, el torpedo, el bombardero en pi· cada y el tanque, todos fue­ron tnventados o desarrollados por J(,s 1.orteamericanos o los ingleses, y perfecci onados por ellos. Esa c::J pacidad inventiva ha aumentado. Está desenvolvien dó nuevos inventos que en úl­timp resultado, según creen los expertos, contribuirán en gran mam~ ra a forzar la ren .. dición incomlicional de Jos na­zis y fim~Imente del Japón. ¡An incie en LA VERDAD Necesita U d. Búsq ~ elo en el Almücén Peña un sombrero ? a su gusto •. Sánchez ~~~~~~~-e-\B..~. ~~~~~~~~·1 1 S - . Haga sns compras de i ' enora. víveres, y rancho, en el 1 pues allí lo encontrará. Primera Calle Real Nº. 4-42.-TeJ. 2 3 1 i lmacén BOY- 1 i Será atendida con toda cu:tura y obt~ndra l0s. precos más bajos 1 ~ en los artlculos de mas alta calidad J;. ' Calle 6a, No. 5-09 - Te{efono. 5-8-3 1 _...~~-~~~"j}o-
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Verdad: semanario liberal al servicio de los intereses boyacenses - N. 22

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Verdad: semanario liberal al servicio de los intereses boyacenses - N. 24

La Verdad: semanario liberal al servicio de los intereses boyacenses - N. 24

Por: | Fecha: 31/12/1943

I Director fundador 1 Arturo Cuélla1· Medina Apartado 71- Tel. 4-3-8 LA VERDAD La Sociedad de Agricultores de Co­lombia excita el patriotismo de todos los hombres d,el campo para que contribuyan a la solución de los pro­blemas de la patria, produciendo 10% más en 1944. SEMANARIO LIBERAL AL SERVICIO DE LOS INTERESES BOYACENSES Licencia N.0 1184 del Ministerio de Correos y Telégrafos ANv I Tunja, diciembre 31 ce 1943 NUMERO 24 ANTENA DE BOGOTA 1 LA ESTRUENDOSA DERROTA DE BOY ACA EN LA Secretario de Obras Públicas CAMARA.-UN INAUDITO CASO DE INDELICADEZA Buena designación, y muy Y DE DESVERGUENZA.-EL RESPONSABLE DE TO- oportuna, la que el goberna­.00.- BOTERO ISAZA ENEMIGO NUMERO 1 DE BO- dor del departamento ha he- YACA LA POLITICA AL FIN DEL AÑO.-COMO SE cho en el doctor Fidel Salazar PERFILA CARLOS LLERAS RESTREPO EN EL PANO- para el cargo de Secretario de RAMA NACIONAL-UN REGALO DEL DR. SANTOS. Obras Públicas. Hacer el elo- UN CONTRATICO POR$ 100.000. 1 gio de Fidel Salazar, cuando y acertadas, organizador mag­nífico de trabajos y jefe sin humos de "dómine," porque no conoce la "pos se," Fi­del Salazar· en las obras pú­blicas del departamento . e,s garantía de eficiencia, pulcri­tud y seguridad. Al felicitarlo de manera muy cor~al, felici­tamos también a Boyacá por la magnífica adquisición que en momentos tan oportunos ha hE.cho. Sea bienvenido a la dirección de obras y quiera la suerte del departamento te­nerlo en es~ puesto por largo tiempo. LA DERROTA DE BOYACA.-Se acuerdan ustedes, él mismo a través de su ca­caros lectores, que allá por los tiempos . en que un mefistofé- rrera de ingeniero se ha en­lico (el que no se sabe bien si ciertamente es liberal) politi- cargacfo de hacerlo en forma castro de Tibasosa, sempiterno usufructuario de una curuJ admirable, resultaría cuando liberal en el congreso como lo fuera de una curul consE.rva- menos innecesario, y es con dora Sotero en los nefandos tiempos de la hegemonía, logró verdadera complacencia como que ~e designara gobernador de este infortunado depayta- registramos su llegada a la se­mento al señor Vargas Páez y le impuso al mandatario tí- cretaría de obras públicas de tere el nombramiento de Marco Mejía Gómez como secreta- Boyacá. Luchador, trabajador río de gobierno? Recuerdan así mismo que el agraciado agen- que no 'conoce el cansancio, te del mefistofélico político a su turno, puesto a €legir dipu- hombre de decisiónes rápidas tados, representantes y senadores dentro de una rígida nó- 1 ===="""""=="""""==""""""""""====~"""""======""""""""""=="""""=="""""""""""""""====~ mina convenida en los conventículos de la gobernación ·sacó Ultima Hora y como fin de año su tajada y logró imponer como candidato a un ·su hermano un señor Ismael Mejía Gómez? Tienen ustedes presentes las cosas ignominiosas, sin nombre, increíbles por lo monstruo- A.noche, después de larga y ra- a la Giudad Y el anhelo de ver sas que entonces se hicieron para que Castro Martínez, Gon- zonada deliberación dentro de aglutinadas las fuerzas vivas m~~~~~~Bure~M~fu~~rr~J~nC.H~I:a~~:ª:·l~s~o~~~p~r=~~ª=r=o=n==e=l=a=m==o=r~===(=P=a=s=a==a=l=a=p=á=g=~=ª=1=2=)== nández, Calixto Torres y tantos otros auténticos valores fue-ran de,splazados en la consagración de las urnas por los Me- 1 F'ELIZ AÑO 1 j ía Gómez, los Bernal, los Suescun? Ha podido olvidarse aca- 1 so toda la persecución de que se hizo víctima a los obreros ; . D s ECLESIASTICAS CIVILES MILITARES q e gallardamente retaron con su rebeldía la furin de! man- A LAS AUTORIDA E . NSE, A NU~STROS LEC- , · ~ · · DE BOYACA, AL PUEBLO BOYACE , (Pasa a la pagma sexta J. TORES, ANUNCIADORES y ABONADOS,PRESENTAMOS NUES-Administrador de Rentas 1 TRO MAS CALIDO SALUDO. DE Al"tO NUEVO. AL FORMULAR : LOS MAS PATRIOTICOS VOTOS POR LA PROSPERIDAD BOYA­i CENSE, EXPRESAMOS AL PUEBLO NUESTROS AGRADECI-No tardará el señor Gober­n ~dor en convencerse de que es mucho más saludable para él personalmente y para el de­partamento que gobierna, eri tesis general, la búsqueda de colaboradores donde están la capacidad, la inteligencia, la h d l t . t• mo Nos 1 MIENTOS SINCEROS POR EL FAVOR CONQUE GENEROSA-mounervae eaz yd eec .i prl ae neos to lS e l .n om- ~ENTE NOS HA DISTINGUIDO EN ESTE PRIMER PERIODO bra.m 1· ento que su secret ari·o d e DE VIDA PERIODISTICA. Y NO SON MENOS SINCERuO SR, EEMFOUS- · h h 'l SIVOS Y CORDIALES LOS AGRADECIMIENTOS QUE Q E hacienda ha ec do y E qu~ e i. EXPRESAR A LOS DISTINGUIDOS ESCRITORES QUE CON SU ha aprobadAo, de on nrd1qu.e MARAVILLOSA COLABORACION HAN QUERIDO AYUDARNOS Alvarado costa para a m1- 0 APRETON · R t D rt A SALIR A V ANTES. RECIBAN ELLOS NUESTR mstrador de e~ ~s epa a- ; DE MANOS FRATERNALMENTE CARINOSO. ( Pasa a la pagma 12) _EL AHORRO POST A~ fue establecido para contn· bw, r al desarrollo d e l a h orro en mm f orma rá ida. y sencilla. ~e hace por medio de es- r; ARJETA DE AHORRO mas ue consi ue usted en todas las Administraciones de Correos y se adhieren a una ~ ~:TAL ~ue se le g suministra gratuitamente. Estos ahon·os puede ust.ed convertirlos en dl ro en el momento que lo neoosit@. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Tunja, diciembre 31 de 1943 LA VERDAD Página Segunda --• A ASI ES LA GO DE OLITICA T DO - PROPOSITO.'\ PARA 1944 La táctica de la oposición y las proposiciones sin votar- Este año de 1943 fué para r1as en las cámaras dieran conservadora consi~trnte en se, lo cual induciria al direc- el liberalismo singularmtnte fuerte respaldo al pre ¡ _1 e promover escándalos e inves- torio liberal de Boyacá a con- agitado y a veces desfavora· ¡ López y facilitaran las n.ed1- tigaciones pata poner en tela siderar qL~e el preside1~t~ Ló- ble. Quizá a lo largo de este 1 das para alcanzar el bh:! nestar de juicio la conducta y la re- pt z, y van?s ?e sus. ministros régimen liberal establecido en I colombiano y resolver los más putadón de los más destaca- estan sub-1ud1ce mientras la Colomhia desde 1930 no se , graves problemas del país. dos jdes del liberalismo, ha Cámara no res_u~lva sobre a había preswtado una época Pero esas mayorías, a<..t aron tenido en estos meses oportu- ¡ quellas p ropos1c10nes. Tal fué má5 confusa, más incierta ni '. en medio de una desconcertan­nidad de manifestarse del mo· la doctrina senta ~a por los máli alarmante. El que ter- te anarquía, y al primer in­do más empecinado y violen- cin-::o miembros del director · o mina fué m a 1 o porque el 1 tento de la oposicion por om to. Cuatro comisiones fueron liberal de Boyacá en manifies- debate electoral que se des a-! per el frente liberal empeza­nombradas, a solicitud del go· to lanzado contra el doctor rrollo durante los tres prime- ron a dar signos de desco'1 - bierno, para inf. rmar acerca Castro Martínez en visperas ros meses demostró que el Ji- fianza, de recelo y des0fden de aquelios hechos que sir·¡ de las elecciones para re pre- beralismo carecía de organiza- polltico. Fué así como el libe­vieron de tema a la oposición . sentantes. Quisiéramos saber ción, que estaba mal di igido ralismo contempló alarmado para mantener agitado al país¡ si hoy sostendrían sus mismas y que un grupo afortunado de cómo sus fuerzas parlamenta­desde los bancos del Congr~- tesis y se atrnverían a vetar conduct0res se apoderaban de\ rias eran poco menos quP. in­so. Los miemoros liberales de. cualquiera de esos nombns los puest0s de representación capaces para dominar ta te­esas comisiones, después de' ilustres en un debate electo- co ntra la voluntad de las ma- , naz, perversa y malévola ac­un severo estudio de todos ral. Seguramente lo que los s as y a pesar del esfuerzo q' cion de las minorías co nser­aquellos asuntos concluyt:!ron movió en marzo a lanzar su ¡ brillantes unidades del partido vadoras. El presidente Lopez en el sentido de que no había manifiesto fué el egoísmo, la hicieron para que el d c- bate se vió acechado por una se­motivo ninguno para promo- in sin.::eridad y el deseo pérfi- 1 se desarrollar i en ampli os pla- 1 rie de ataques dirigidos a ha­ver acusaciones ni para con- do de combatir a un hombre 1 nos democr:Hicos y en forma cerle imposible el ejercido del siderar que se había fa tado a que lealmente se había con- / más gallarda y cumplida. El mando, y los hombres que le • las prescripciones constitucio- fiado en la imparcialidad de 1 partido quiso que las mayo- acompañaban fueron rttirán-nales y legales. En Ct1 mbio, las autoridades y en la equi- 1 dose uno a uno, dando la hn-los conservadores de las co-¡ dad de los jefes oficciales del . presión de que la campaña o- ~is~ones, con manifiesta pa r- parti90. Ese manifiesto fué u- el retiro de Mejía Góme z d . posicionista. había cobradv un cialldad opt ron por promo- na pieza e arente de caballero- ¡ , él secretaria de ::robierno. Al supuesto triunfo sobre el par-ver la actsa_ción a~te el Se- sidad y de hi?a.lguía, que sus go lll<.-Í.S tuvo Ql'~ ver aquella tido liberal. . nad? d~ var10v rn1 embrós del autores suscrtb1eron en. ~o· e.in idatura cuando al tiempo . En v~rdad. ant~ tan ' ?1 pre­gob1erno, entre otros del pro mentos en que su propio 111- de hacer los escrutinios los vistas circunstancias el hbera­pio doctor Alfonso Lóp z, A- terés estaba de por m~dio. miembros liberales del conse· lismo ha tenido que obrar con raújo y Galvis Galvis. . . Hoy se atreverían a repetirlo? jo electoral del departamento, esp.ír~tu de abnegación y sa- Es claro que las propos1c10- Indudablem ente que nó, pues efectuando determinadas ma- cnficto pero a la vez un poco nes con que ten~1in~n los in- [ ya las circunstancias ~on di· niobras y pasando por alto inconforme con quienes lo lle­formes de la rn111011_a c o ns~r- 1 versas y el ~os tendnan que los fraudes que se habían co- v~r?n a tan deplorables con­: radora s on t.enden c1osaf, tn- , callar ,ante figu~~s como l~s , metido en numerosos munici- d1c10nes de lucha Y. de _defe~­JUS~ as y apas1on "das. El l ibe- de ~opez, . Arau1.o y Galv1s pios, resolvieron descartar el sa. Hoy hay una d1recc1ón Ji­ral1smo se ha dad~ c~enta. de Galvts, ~onrra quien.es lo~ lla- nombre del doctor Córdoba beral integrada por los docto­ello y re ~ haza c.on 1 111dignac1oi1 mados Jefes del . ltbera.l1sn;o Mora para escrutar en cam- res Eduardo Santos y Carlos a.q~ellos in ten ~os t.e eles pres- boy~ce.nse no abng~~ 111ngu~ bio al doctor Mejía Gómez. A rango Vélez, supuesto que t1g1ar y abatir sus meJOrcs 1 sent.1.mie~to de. hostll1dad, ni Al cabo del tiempo Boyacá el ?octor Gabriel Turbay mar· hombres. Pero ocurre que l< s de t 1val1dad, nt de sorda en- vino a sufrir las consecur.n- cho de nuevo a los Estados informes quedaron pendientes : v idia. Así · es la política. cías de esa maniobra electo- Unidos con el cargo de em-rer él, ::;rec1samente por la in- bajador. El que sean los doc­EL FRACASO DE L.t! SIDERURGICA Es asombrosa la capacidad lo cual se clausurñ la aspira· que tienen ciertos e 'ernentos ción del departam~nh a tener para destruir las obras más un gran centro industrial si· grandiosas y contrarrestar las derúrgico quP. podría redimir­a ccion es de mayor empuje. Lo lo por muchos años y enri­sucedido en la CámJra de Re- quecerlo considerablemente. No presentantes con el proyecto debe olvidarse que la candi ­de ley s obre explotación de datura del señor Mejía Oomez las riquezas de hierro de Paz a la Cámara fué motivo cen­de Río es una demostración tral de la política riel gobier­clara y terminante de c 1)mo no y del directorio. El h ~ r­los intereses de B yacá no mano del señor Mejía Gómez, han sido defendidos con cri· don Marco Antonio, preparo terio uniforme, vigorcso y a- el escenario que debía culmi­firmativo, sino que se han de- nar con la imposición de una jacto ::ti azar de pequeñas ri- ¡ determina fa lista de represen­validades y de minúsculos tan tes y senadores y que dio conflictos parroquiales. El re- motivo nada menos que a la presentan te Ismaél Mejía Gó· 1 actitud del presidente López mez pudo detener la votación cuando se dirigió por telégra­del proyecto cuando ya iba a fo al gobernador Vargas Páez ser ley de la República, con en resonante comentario sobre tervención que el señor Mejía r )fes Santos y Arango quie­Gómez tuvo en el hecho de nes tengan la máxima respon­que fracasara el proyecto so- sabilid~d del partido es sin bre la siderúrgica en Paz dr duda signo de armonía y de Río. (Pasa a la página 8a.) \gencia exclusiva en Boyacá, LA CIGARRA-Tel 5-6-7 -TUNJA-Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. PAGINA TERCERA LA VERDAD Tunja, diciembre 31 de 1943 LINEAS EDITORIALES Legisladores en Vacaciones EJ Fruto de la Incapacidad Con el año solar terminó para los colombianos el año legislativo y Se cierra el período legislativo sin que haya ningún he-para los boyacenses la temporada congresal más desconsoladora Y ca- ·cho fundamental que anotar en el activo de la representación tastrófica de que haya memoria. Talvez si el Directorio Liberal se hu- boyacense, tanto la liberal como la conservadora. Quizá nin­biera puesto a buscar con criterio de desastre una quincena de hom- gún congreso había presenciado escenas de mayor violencia bres educados técnicamente para l~ inutilidad, no habría acertado en su y de más empecinada oposición que el que acaba de cerrarse escogencia como lo hizo el directorio compuesto por los señores Salazar, después de cinco meses de sesiones casi estériles y excesiva­Mar, Berna! & Compañía, dolorosa e irremediablemente asesorados por mente tumultuosas. Si la c01nposición del personal de las cá­el gobernad.or Vargas Páez. maras hubiera sido seleccionada y algunos parlamentarios Desvinculados total y deliberadamente del gobierno de Boyacá des- hubieran podido enaltecerse frente a los ataques tremendos de el mismísimo instante en que ocuparon sus curules, los diez y seis que desataron los enemigos del réghnen liberal, seguramen­congresistas liberales se entregaron a la vergonzante tarea de jugar te las sesiones de las cámaras hubieran sido no sólo un noble en las cámaras el más triste papel que jamás colectividad alguna haya espectáculo sino también un terreno de sucesivas victorias podido representar en la historia de un pueblo. Re:tmidos esos d.iez Y para el liberalismo. Pero, ocurrió lo contrario. El temor, el seis congresistas por el gobernador Vargas Páez antes de instalarse, pánico, el terror infernal invadió las mentes y los corazones recibieron el enxta). s1t~ac10n d~ mterimdad en la presidencia de la república. No Pobre' regionalismo, al fin y al cabo d , . ser1~ estrano,_ pues, que bajo su inspiración los directores del to hacer culpable a todo el pueblo d i' e que :1º seria .JUS- partid t h . e a montana pero . o ~s u'::eran ya contemplando la' emergencia de una cri-d: b:e~~~~d~; e~ica~ agbente en ese troglodita cuyo ~ombre:~~ sis pres1d.e,ncial definitiva. De llegarse a presentar, como ya mngun oyacense. t~ve ocas10n de comentarlo, se haría necesario efectuar elec- D POLITCA DE FIN DE AÑO.- Escribo para LA VER- c10nes presidenciales, por el resto del período. Cuando sobre AD ~ue debe lleg~r a mis lectores el día final del año. Ello ;st: particular he interrogado a los expertos, a los que más ~= b~nda oportumdad de pn,sentarles un cordial saludo de mti~amente conocen las interioridades de la política de mi n? uevo y de formular votos porque el nuevo calen~rio parti.do, he saca~o. la sensación rde que inquieta y preocupa a t r aiga. en c~~a una de sus hojas un justo motivo de ale ría l?s. grandes patric10s el temor de que surjan situaciones di- _ de satisfacc10n Y de progreso. g ' fic1les dentro de las cualrn pretenda intervenir el conserva- _Y también me da margen para comentar con una .li era ti:3mo o de las cuales quiera aprovecharse en un loco intento r~sena que abarque todo el año, la política nacional. E~ lo de reconquista del poder. Me parece, sinembargo, que la si­cier~ o que el panorama en los comienzos no ofrecía ninguna tuación tiende a despejarse en forma admirable y de ello son c~a:1dad. To~o. era espectativa y algunos factores eran pro- signos inequívocos y muy dicientes los últimos movimientos p1c10s .ªl pes1m1smo sombrío. Sufríamos un gobierno parcial, ocurridos en el campo de la diplomacia. Las ilusiones que pu­sectar10. ~orno lo anotó Juan Lozano y Lozano, los 9.000.000 diera haberse forjado el conservatismo y más que el conser­de_ colmobianos apenas si estábamos gobernados bajo el ca- vatismo el doctor Laureano Gómez de tomar acciones en es­pricho. de una cuarta parte del partido liberal. Atropellados tos acontecimientos mendiante una nueva coalición, han te­prosc~ it_os en_ los comicios de marzo valores auténticos de 1~ nido que desvanecersele definitivamente ahora. col_ectividad hberal, mistificada la opinión del partido, perse- 1 LLERAS RESTREPO.-En efecto, la sensacional polé­gmdos sus elementos combatientes, la reacción, aunque mu- mica que viene librándose entre el doctor Carlos Lleras Res­c~ as veces callada, fue acentuándose, generalizándose y se trepo, quien decís.lió ponerle un dique definitivo a la intem­~ 1~~ rumor bronco hasta el día en que acusaban descampo- perante dictadura que de la calumnia, la difa~ación, el dic­sicwn, ese rumor fue tomando tonalidades de tromba, de en- terio venía ejerciE-ndo el jefe de la oposición, ha venido orien­sordecedora tormenta y como los instrumentos para luchar . tando sin vacilaciones al partido liberal'. No hay jefe de al­c? ntra ella eran enclenques, frágiles, inconsistentes, apareció 1 guna prestancia, no hay hombre de nuestro partido que ame fm~lmente la crisis. Afortunadamente, todavía este pueblo sincera, entrañablE.mente sus ideas y su causa ,que no se sien­nu~ stro cuenta para su salvación con su certero instinto y con ta feliz, emocionado, satisfecho con quien por muchos títulos valiosas resE:rvas. Acudiendo a uno y a otros, sorteó feliz:men- es hoy su brioso, su denodado personero ante el tradicional te el duro trance y hoy goza de un sano remanso, preludio de adversario. Se perfila, con líneas firmes, robustas, promete­ ª!~gre~ acontecimientos. Como todo se ha hecho por evolu- doras este estadista joven · que junto con sus admirables do~ c10n, sm estridencias, casi pudiera decirse que silenciosamen- tes de gran administrado~ de la cosa pública, está mostrando te ~ teniendo que quemar etapas sucesivas del proceso, en facultades insuperables de animal de pelea, de ho~bre de ga­ocasiones, aun quienes hemos puesto fo inconmovible en el fe- ' rra. Boyacá tiene motivos para alegrarse de que esta figura liz remate, nos dolemos de que todavía tengamos · que sufrir ' tome tales contornos, porque al través de sus actuaciones pú­algunas calamidades del antiguo estado de cosas. Pero basta bJicas ha sabido demostrarle eficaz y elocuentemente sus sim­con que echemos una mirada retrospectiva para que apre- patías. ciemos cabalmente lo que hemos ganado. Circunscribiéndo- UN REGALO DEL DOCTOR SANTOS- Apenas si me nos a Boyacá, nó es mucho el que la corriente d<:-·l liberalismo quedan cuatro líneas para hacer mención del gallardo gesto ind3pendiente, la de los obreros, la de los agricult ores, la de que para con Boyacá ha tenido el doctor Santos, al donarle los estudiantes, la de la juventud impoluta, la de los viejos 1 a la Acade?11_ia ~e ~ist~~ia una_ apreciable suma, a fin ~e ~ue l~chadores, la_ que se enfrentó al _manzanilla je oficial haya te- / esa benem~n:a. mstituc10n reahce u.na obra d~ embel~ec1m1en­mdo que ser mcorporada en valiosas unidadE.s al tren admi- 1 to <:-n el H1stonco campo de Boyaca. Es un titulo mas que el n~str~tivo y n~ sea ya el ú~ico objeto de la persecución de los 1 gran hombre ofrece a nuestra im~erece~era gratitud. . _ sicarios engrudos de un tiranuelo de opereta? . , UN CONTRATC?.-Por ah: he vISto _alguna ~ubhc~ Pasemos ahora al plano nacional. He visto en la prensa c10n en_ que se denuncia u;i pequ~n? _contrabco ?º~ cien m~l ver siones extranjeras que dan cuenta de que el doctor López pesos d1z que para constrmr un e?-1f1c10 para la fabrica de L1- tiene el propósito decidido de no reasumir sus funciones de corts ?el departamento. Contrab?o qu~ se ha. h_echo con un Presidente y que es posible que uno de los acontecimientos profes10nal, ,nª?ª menos que ª_?t10queno. 0:c1d1damente no trascendentales de los primeros meses del año sea su dimi- puede _ser ma~ mo~ortuno el senor Vargas Paez con sus pre-s1. o, n. N o me a t reven, a a ·d ar por seguras esas vers1. 0ne·s , pero ferencias y s1mpatias· sería temerario de mi parte negarles fundamento. El rumor ( ~~ _ J 11 . r, _ _ ,_ ~ CO~IOLA~~ _ ha llegado al extranjero, cuando él está cuajado en la vida ~JlJS .. fl ri~- · -í r;i P~ r:j -,, r;:u::1__r:::~hl fi?fitfL~ nacional. Son muchas las preocupaciones que retendrán al¡I BANCO DE BQGOTA 1 Vicente Amador Monroy 11 Es la iestitución más antigua de Colombia en su género. ~ AGENCIAS Y REPRESENTACIONES ~Se encarga de giro' y transferen1 ias a todas las plazas!ll ditJ · .. del país. ;tJ - " Créditos comerL"'lle .-Operaciones sohre el exterior ~ 1 VINOS BLANCO Y TINTOS FRANCES WHISKYS ;:;ri o . ú .en os y se ve rá garant}~7:~do 1 ~Sucursal de:Tunja. --~ Ag;~·cÍ:~ de Duitama ~ ~~~olfr 51Jae.n..Yffi qeJl9 rul.B7 .r~ e.n9P-Jl ft~ r~ Arrendamiento de fincas raíces. OFICINA EN TUNJA CARRERA 4.ª NUMERO 7-75. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Tunja, diciembre 31 de 1943 LA VERDAD Página Octava PR V SIONES INDISCRETAS PROPOSITOS PARA 1944 . El partido liberal pre sien te que algo trascendental y gra ve va a suceder en el curso de los prim.:ros meses del a­ño que comienza mañana. No obstante la parsimonia y la obligada discreción de los ac· tos del gobierno y de Ja pro- - pia dirección nacional Ji beral, .es lo cierto que los aconteci­mientos van por sus pasos con tad c1s hacia un cambio sustancial en la politica del partido y a una renovación fundamental en el desempefio de los más elevados cargos en ~I gobierno de 'a Repúbli-ca y de los departamentos· (Viene de la página 2a.) cada cual tiene un deber que Los recientes nombramitntos unión. Más, eso no impide q' 1 cumplir ante los incógnitos de embajadores significan una l las masas Iibc.rales reclamen peligros que amenazan al par­delimitacion del campo en que una inmediata definición rela- tido liberal. Los jefes de la deben debatirse cuestiones tan ti va a la conducta que haya oposicion conservadora no des­importantes como son la de 1 de adoptarse no sola11en en can an en su cmpeñ.o de aca­un posible sucesor del doctor! el caso probable del r~ g rL SO bar con el prestigio de Jos López en la presidencia; la po-: del doctor Lopez a la Presi- hombres del régimen ni aban­lémica dura y tenaz entre los· ciencia de la Repúb lic:i, si o donan la idea de reconquistar c;eñores Carlos Lleras Restre- también para el imp1 o bable el poder mediante el artilugi0 po y Laureano Gomez, que es de que se retire definiti vamen de l ~ .alumnia y de la per­un marco significativo para el te y haya que convocar a e- manetHe agitación. En medio norr1bre del ilustre ministro de lecciones presidencia es en los e Ir s ¿zares del conf.licto hacienda y, finalmente, las me- primeros meses del año veni- mundial, el p~rtido tiene que d1das tomad1s para q 11e en dero. En esa eventualidad es defenderse de las acechanzas realktad quede el doctor E- preciso pensdr que 1.:1 prueba en el interior y amparar a la duardo Santos com11 director es tan delicac!a y de ta su- R pú lica de los riesgos ex- 00~ ~~~0~~~~~~~~~ § Ignacio Gómez Posse f ~ AB,OGADO TITULADO - G,~ ~ aμ ~ Calle 1: N.0 5-60.-Teléfono 5-8-9.-Tnnja. ~ g ··Ed~~;i¡-~ .. ·e~~¡~~ ·mm~·.' ~ 8 ABOGADO ~~ ~' EX-JUEZ EX-M~OISTRADO JiD) ©l Calle 6a, No. 5-19 Teléfono 3-2- i Tunja. @ ©1» 11••············ ·····••111:111:1•••1111•••111111• (@ l@ l~ g César Barrero 1~ 8 AB)HDJ DE Li\ UNIVERSIDAD NACIO .'iAL g · ' Negocios civiles, criminales, administrativos y de ce merc10. 1 Especialidad: defensas ante el Jurado, • lfM)J Oficina en T unja: Edificio Rodrlguez, cal :e 7 a. No. 4-30 ~ ~ m•g••••••••••a ••a••••••••••a••m•aaam•m·@ g EL ABOGADO ,~ · ~Alfonso Avila Cardenas ~ (@ EJERCE Slr PROFESION EN TUNJA ~~) @ Oficina: Ora 5a. número 5-34, Tel 5-2 9 (GJ) g ••••••~••••n•••••••? ••••••""•""•••••••• ~ 8 Antonio Córdoba Mora ;;; a~:_:)J'i ABOGADO ~ g Eierce su profesión en los Distritos Judiciales de T unja y 1 )¡ Santa Rosa de Viterbo· . ~'.r.f'¡) funja, calle 6a. No. 2-61 - Teléfono 4-2-5 ~)) ~~~ • • • • ••••••••••••••••••••••••& •••••ma11• ~«K¡»,. ~ Eurípides Quintero 8 i g AB OGADO TITULADO 0~ 0 . f. . EjercTe su profesión en T unja y Ramiriquí. @ ~ 1cma en unja, carrera 5a. No. 1-39-Te!éfono 4-9 7 @ 1 .................... ................. @ ro Carlos Fonseca Landinez ~ ~ ABOGADO ~ $ Carrera 5a. No. 7-53 Tel. 2-4· 6 Tunja. ~ ~ º~~~~~~~~~~~~~ premos caracteres, que sólo termis. Para ello es preciso la unión, el desprena1rniento, qu el gobierno sea fuerte y el fervor y la mutua lealtad que cu en te con el respaldo u­pueden salvarnos a to dos. nánime de las fuerzas demo- T,)daVía habrá quienes no crátt 1 as liberales. escu .:hen estas voces de con-1 C jmo aunar esas fuerzas si c 0 1 día ni se per .,uada1 de 4' nó es cohesionándolas en tor­no a sus jefes autentico8 y declinando el falrn prestigio d el J e alismo color.ibiano tí- de los oportunistas? cómo·man-tulo que por Jo cemás l 1'eva t~ner a la opini?n pú~lica sa­can perfecto e insupE rabie de-¡ ttsfech~ y confiada si no es rc cho, todo e so indica que devolv1éndoles al Congreso y m11y pron to Ja opinióri públi-1 a las Asambleas el renombre c::i va a conmoverse con he- Y la eficacia de los buenos chos nuevt1s y a conocer el 1 tiempos, en vez del menos­ver dadero contenido de Ja in-1 prec10 Y desencanto que pro­cógnita que guarda el retiro d~cen_ los actuales cuerpos le­del doctor Lóp ·z del mando 1 g1slattvos? cómo poner en pie s~premo a todo el liberali¡;mo si no es Todo lo anterior invita ló- mostrándole en cada gobernan­gi c~mente a Ja unión liberal y ~e a un ~ombre prepar~do, a librar una batalla definitiva justo, cordial y franco, ajeno y decisiva para consolidar el a las c?mbinaciones que tán­régimen del partidQ. Boyacá t? rebajaron la política e hi­debe saber q ue tiene que or- c1eron, ca_er en el ~e.scredito ganizar sus fu · rzas para apo- las practicas democrattcas? yar las decisiones que se a- . Por eso n?sotros nos redu­doptcn por las autoridad es del ~irnos a pedir que para el a­partido. No será esta vez el no de 1944, seguramente lle­certámen del fraude y violen- no _tarnb_i~n de incidentes y de cia de los tiempos anteriores s.enas _d1f1cul~ades, se tenga al para imponer los nombres de l1beral1sm0 listo para las gran­¡ os propios miembros del di- des jornadas al pie de una rectorio, sino un verdadero bandera inmaculada y tras de debate civico en el que apa- hombres q~e en . el gobierno rezcan real y positivamente :' .en los directorios se hagan movilizadas las masas libera- dignos . de la confianza, de la les y consignandJ el máximun f~ Y _de~ entusia~mo que tan l . de votos que en este denar- d1smtnmdos estuvieron en es­tamento pueden ponerse. Ve- tos meses casi trágicos para , remos lo que resulta de estas nuestra colectividad. indiscretas previsiones. Para todo lo relacianado con LA VERDAD !lame al teléfono 4-3 3 o diríjase al apartado 71 Necesita Ud. Búsquelo en el Almucén Peña un sombrero ? a su gusto • Sánchez pues allí lo encontrará. Primera Calle Real Nº. 4-42.-TeL 2 3 1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. r Tunja, diciembre 31 de 1943 I;A VERDAD PAGINA: NOVENA Remordimiento Tardío AGASAJO CORDIAL J!. :{. :{. Días pasados y con el ob­jeto de despedir al señor Clí­maco Rodríguez Macías del - El Semanario chiquinquireño del penúltimo miércoles se , cargo qe Gerente de Esmpre-vuelve pedazos las vestiduras y se da una revolcada entre ce- · sas Municipales, los empleados nizas y tierra en señal de protesta contra los lrepr€.sentantes '. del ra·~.0- le ofrecieron un sE.r.­boyacenses que callando como unos _2.ara_:~qles dejaron derro- ! cillo, cordial y alegre homena- Oportunidad 1 Véndense en Boyacá \ Gi rardot) magnífico campo, con casa pa1~ estrenar, huerto con 800 ár bolt s trutaJes en desarrollo . aguas abundantes, situa. do a la orilla de la ca­rretera, clima especial para veraneo.-Para me 1erpetuidad las cenizas venerandas y muy queridas de los reli- Tunja, diciembre 25 de 1943. giosos Franciscanos y de los deudos de quienes deséen ocu-J ~~~~~~~~~~~====~~,,,.,,....:::......:._.:.:,~~~,.:...,;:::.:.._:.::....:..:_:_ parlo. Tendrá una bellísima Capilla y una Cripta, a las cua- Por sobre todas cuál está? les podrán_ concurrir los fieles de ambos sexos, libremente, a revivir sus añoranzas; a repetir sus momentos de amor; a dia­Léa y ·haga -LA BARBERIA BOYACA logar con los sepulcros, que enseñan tantas y tan útiles co- 1 sas; a orar Y meditar con fuerte emoción a practicar la fe en Por su rigurosa higiene y , una vida eterna, la esperanza en la resurrección de los que hábiles operarios. 1 circular yacen y de sí mismos y la caridad con seres amantes y ama- OCUPELA USTED 1 dos que nos agradecen y responden tras las celosías de la tum- Teléfono 3-9-3.-Tunja ba. Se reciben restos de cualquier parte del departamento 0 D de la nación ... " · De usted muy atento servidor, Carlos Barrera Vela, secretario. ~ rtffiblfEl!Jtffl51JijlJlfB51fd [ltffiEftFrJEflfdffiftElt..fi:l@ ~ EN ESTOS DIAS TERMINA ~ 11 la formidable realización de revistas ~ ~ Para TVí - Famila ~ ~ anidad es ~ ~ Precios increíbles.-Que rem< s dar una oportunidad a !J'!2 l mn nuestros clientes rara que conozcan lo interesante y i't;: 1 u- útil de las revistas que vendemos. ~' ~ J. V. MOGOLLON Y COMPAÑIA ~ j OiJ Tunja -Teléfono 2-7 1 e:'; ~ffi9&flif2Jl9 ffiJI ,Jtl flilE m9~Ul.9ffi9lMI.5~ 1 ~~~~~*~ -:~~~~~$~-,~~ .,\~;.-:--~ .· J1 ~~~ •• /'• ..... ,. ~ • • '<ñ ~ ·~-~- ~ tr. .... ~~"'-'~ ~ = LIBRE JA ZIG ZAG - ~ ~ ~ K~ Acaban de llegar los siguientes libros: ~ ~ EL l1~LECTRICISTA EN CASA w~~1 ~? MAI"~UI L T>F LA ENFERMERA ~ vJ( LA GLOMERULENOFRIT1S (/Á Perros Ha1 l ri l'to - C1RO ÁLEGRIA ~; Lanzas Coloréi ~ a ~ USLAR PIETRI {~ Uvas de la Ira STEIMBECK fti {{4 Las ediciones ZIG ZAG, símbolo de calidad, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. PAGINA ONCE LA VERDAD Tunja, diciembre 31 de 1943 ÑIOVJMIE 7~ o SOCIAL 1- A C[ltgo de CLARIT A - 11 L--L-E-G-A--N- -----------------B-e-r-n-al-.- -R-e-ci-b-a- ·at-E-.n-t-o -s-a-l-ud-o- --tr-o- -sa-l-u-d-o.- ------------~'---d-a- l-a- s-e-g-u-n-d-a- -no-c-h-e-;- s-o-l-o- b-a1s - -De Bogotá nuestro muy SALEN -Para Girardot a pasar ta decir esto para imagi-apreciado amigo don Grego- -Para Giradot el doctor Jo- una temporada de veraneo, narse cuanta elegancia y ex-rio Torres, para quien va un sé Gabriel Venegas acompa- nuestro muy querido amigo quisitez se derrocharía. saludo cordial. ñado de su señora doña Anita doctor Antonio Córdoba Mo- La Sociedad Amigos del Arte -De la misma ciudad la de Venegas y de sus hijos. ra, su señora doña Elvira de Y algunas otras :::;eñoras de señorita doña Alicia Gutiérrez -Para Sogamoso el doctor é:órdoba y sus niños. . nuestra alta sociedad organi- Torres, después de varios me- Teófilo Sandoval Valcárcel y FIESTAS 1 zaron la del 21 con el objeto ses de ausencia. Reciba un a- su señora doña Elisabeth de -Desde hacía mucho tiem- ' de recoger fondos para arre­tento saludo de bievenida. Sandoval V. po no se registraba en esta glar el ceme:p.terio de nuestra - De Girardot Y bastante -Para su finca "Huertas" ciudad una alegría tal, como ciudad, el cual se halla en es-repuesto de sus novedades de ha salido nuestro amigo don la que reinó en los salones del tado verdaderamente lamenta­salud, el apreciable caballero Jacinto Vega Matéus, acom- Club Boyacá, durante los días ble: los $ 275.00 que lograron don Emilio González Ospina, ñado de su familia. Sincera- d e 1 novenar1. 0 d e N av1" d a d . ¡ rde coger - justifican el trabajo acompañado de su señora. Nos mente deseamos a la familia El J 6 día de la primera fies- e, las senor~s, Eugenia ~e Ro-dc omdp lacEe el restablecimiento Vega Franco una feliz tem- t a, e 1 Clu b present a b a, a 1 um,- dArl1 g"ute z, -dR osMit a dde Hernan, dez, e on milio Y 10 saludamos porada de veraneo. sono, los aspectos de alegría y z ~~ ~ eA en doza, Ines de con el cariño dt- siempre. 1 -Para Bogotá, don Pedro elegancia: banderas de todos E~ ie ~ na e ~anegas, -Se e~cuentr_an en la ciu- Gómez Valderrama, poeta pie- colores, faroles y bombas, "'isa e Peñu~la slava Y dad la senora dona Isabel v. de dracielista muy inspirado. realzaban la belleza de las mu- muchas otr3:s qmenes atendie- Perry y sus hiJ' os Gustavo , ' - p ara 1a cap1. ta 1 d e 1a re- e h ach as, que con sus dºi sf ra- ron las cantmas, con la gent i- 1 d" . . , E.duardo e Isaelita. Perry Zu- ' pública, después de muy bre- ces de húngar~s hacÍan del eza ~ istmcwn que las ca-bieta. Para todos nuestro sa- , ve permanE-ncia entre nosotros, r lub un lugar vedaderamente 1 racterizan, hasta cerca de 13:s ludo muy atento y nuestros 1a d"i st ·i ngu1" d a mat rona d on_ a ' t d 1 4 a. m. hora en que se termi- ~ncan a or. · , . deseos por una feliz perma- ' H .1. C h d C - A 1 . . . . - · no la fiesta. Damos las gra- • 1 erc1 ia amac o e arreno, 1 a coloma ch1qumqmrena y a . t d" t "d . - nencia en esta t 1"erra que tan- ª qm.e n hacemos llegar nues- ' 1 . . I c1as a an is ngu1 as seno- " YTI. 1 tares les fue encarga-to los quiere. j - ~ . _ . _ '!,.. ~~ ~~ 1 ra~, por el celo con que tra- -Procedentes de Manizales [?. S2~ .. C'1 ¡ ba.iaron para llevar a cabo es-estuvieron breves días entre • ;:;¡ c;;;.,5":' .52 · ~· .5'2. 5C' S'C.52 ta fiesta, cuyo producido es la nosotros y siguieron para ru 111 base para remediar una de las Suaita, el señor don Rito An- MJ GUJA DEL CJNEAST A B.' . necesidad~s más grandes _de tonio Sarmiento, su esposa do- IJ1 Li f ¡ nuestra ciudad. ñ~ .. Gra:iela de ~armiento, su ru Teatro 1Vlun1·c1·nal [;, , Felicitamos a la señ~ra do-hIJa dona Helemta Sarmiento lJ1 - .lt-' - n I na Isabel Daza dP. Pena y a de Zubieta, y su nieto Eduar- n doña Mary de Camach9, por do. Les hacE.mos llegar nues- 1 IU PROGRAMA DE LA SJ?MANA IJI la b:illante organización que le tro atento saludo. 1 U1 :[. :[. :[. ru supieron dar a la cena del 24, -De paso para su finca JU Hoy viernes despedimos el año con la bellísima lJ1 en que reinó la más completa "Rodesia" y procedente de la lJ1 película CUANDO MUERE EL DIA ru cordialidad y animación. capital de la república, estu- . nJ :t- :t. :t- lJ1 1 En casa de _don Eustaqui.o bo en la ciudad el doctor ' lJ'1 Mañana sábado 1.0 de enero de 1944. nJ Torres Y su sen0ra, con motI-José Joaquín Castro Martínez, ru Un Super-estreno de Lujo! En Matineé Vesper- Ln vo de navidad se celebró una Al saludarlo de manera muy lJ1 tina y Noche, T ARZAN CONTRA EL MUNDO fU magnífica cena bailable. cordial, le hacemos llegar nJ Noticiero Paramount y,'Corto. lJ1 BAUTIZOS nuestros deseos por un feliz Ll1 :t- :t- :t- f1J ~on el nombre de Eduardo año nuevo. i ru Domingo: Matinal Jinetes del Rancho. U] fue-bautizado ef primogénito - También pasaron para .lf· lJ1 Matinee, Vespertina y Noche, J1 del teniente Gabnsl Zubieta misma hacienda de "Rodesia," fU TARZAN CONTRA EL MUNDO • 111 Sarmiento y .de su señora do-con el propósito de pasar allí IJ1 :t'foti~iero Paramount y Corto. fU ña Helena Sarmiento Gómez los días de Nochebuena y Año nJ :t- :t- :t- IJ1 de Zubieta. Nuevo, nuestro amigo don lJ1 Lunes Popular: la bella Opereta nJ """"'=~=========""' Jorge Castro Martínez su se- ru EL SOLDADO DE CHOCOLATE 111 HOTEL EUROPA ñora doña Evita Andrade de lJ'1 Noticiavión Fox y Corto f1J Castro y sus hijos. Para tan nJ :t- :t. :t. lJ1 estimados amigos nuestros va U1 Martes 4 de enero. (U nuestro saludo más atento. (U La primera y más bella película colombiana! ru -De Bogotá los señores 111 ALLA EN EL TRAPICHE Alfredo Bárcenas, Guiller:no ni Corto y Noticiero Fox Martínez Angel y el Tte. Cor. 111 :t- :t- :t- Carlos Be jara.no, a quienes sa- . nJ Miércoles 5 -Espectáculo Doble . U1 ludamos y hacemos llega lJ1 ROT ANA Y ORQUIDEA DE BROODL YN (11 nuestra complacencia por ha- ru :{. :{. :[. ll1 berlos visto entre nosotros. t.n Jueves 6 - DIA DE FIESTA! nJ - A pasar vacaciones de fin nJ EL CISNE NEGRO - Estreno de Lujo! IJ1 de año ha llegado la distngui- lJ1 R1 da y bella señorita Mariela [!i252525252.E .. ~2.52525252Si!J SOGAMOSO Quince años al servicio de . los turistas que visitan So­gamoso y el Lago de Tota, . han afianza.do su fama . :[. :{. :{. Cocina colo n biana, seriedad distir1ción. Llegue en Soga­moso al HOTEL EUROPA. esquina oriental de la Plaza Principal. Por telégraf "EUROPA". Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. PAGINA DOCE LA VERDAD Tunja, diciembre 31 de 1943. Movimiento Social IMA HORA Y ... (V.ate de 1 página 1.n). " ·r:~ ?·~;.::;;::; e;_, ~ ~~~~ ~ ~ BAILE EN EL CASINO ~ RECETA ~~ Hemos recibido la siguiente galante invitación que sabe­mos estimar: Los Oficiales de la Guarni-cual nos unen vínculos de sin-cero cariño. del liberalismo, , los concejales ~ ~ μi~~oritari s señ_. res Joaquín ~' ~~-té>-tas amargas. J.~ de comandante del Batallón que por reciente disposición , hl t t I b.Id t l._ L:~ 5, ponga el recipiente con .. el 1~ . . . · na e, an o os ca I an es I ~!contenido dentro de una vas11a, ~~ Bolívar ha sido designado el del Organo EJecubvo Nac10- be.rc-.. des c01no el primer manda- f:1 más ~rande,y rodéelo de trozos~~ Teniente Coronel Eduardo Vi- nal, acabo de ser nombrado tario secciona! llegaron a la ~t de _hielo hata el b.orde. . . \~ llamil C., distinguido caballe- Comandante Titular dE.l Ba- conclusión de que la Alcaldía -~ 6· Ofrezca Y b11rmde adsu1~ ~m- J.~ d l f .. · 1 ' t 11' d I f , N 0 "B . : tantes, .con orgu o,este e 1c1oso "i-:1 ro y uno e os o ·icia es mas a on e n antena . 1 o- de TunJa debe recobrar un ~t cocktatil fno, con genuino sabor a ~~ prestigiosos del ejército. Al sa- lívar," cargo desde el cual me prestigio que desafortunada- ~f frutas frescas. '. , \~ ludar atE.ntamente al nuevo será muy satisfactorio recibir mente ha ido perdiendo y que ~} 7. Tenga cmdado, es:> s1 de i · comandante del Bolívar, for- sus o'rdenes. d •t I · · - : que la gaseosa de esta receta sea '\·~ es e v1 a importancia para el ~t ~ mulamos votos muy sinceros Soy del señor director, aten- futur.o de la administración. ~f MANDAR/NA {~ por su larga y feliz permanen- to servidor, Considerado por todos el he- r:~ ~~ cia al frente de su cargo y por Eduardo Villamil C. cho de que el actual alcalde til~~~~;::l:--~~~~.& el progreso de su Batallón, al Tte. Cor, Cdt. Bat. señor Galán Medellín si bien ~========================== ~vff~dq~~hillaacim~ p~cl~ffn~~Va~~Pá~ Administrador ... 1 (Viene de la página _ .1) . 1 mentales. A sus dotes de pul­critud hereditaria y t&mpera­mental, agrega Alvarado A- ' costa un acopio de conocimien- · tos odquiridos a fuerza de es­tudio y consagración. Ducho en cuentas y experto en orga­nización, no es Alvarado Acos­ta un principiante en el mane­jo de renglonE.s {!Omplicados. Gastón Montejo ha dado una buena prueba de su juicio al llamar al señor Alvarado A-costa a la Administración de Rentas, el Goh~rnador ha he­cho una demostración de reac­ción favorable, y el departa­mento no tardará en cosechar los frutos de esta medida. Por su parte, el señor Alvarado tiene el más ancho y lujoso campo de acción. Disminuír el alcoholismo en Casanare aún cuando se pierdan unos pesos, buscar la revaluación de los ZIG-ZAG ~ REVISTAS PARA UD. MARGARITA La revi~ta p~ra el ho~ar. do de los mejores propósitos Y por ciudadanos que siguie­carece de la madurez necesa- ron una política equivocada, ria para dar a la comunidad la nos llenan de optimismo y nos sensación de aplomo que es dicen de manera .inuy clara 1 menester para E.l feliz logro de JIUe el horizonte boyacense co­los prospectos cuyo_ desarrollo mienza a despejarse, que las es inaplazable, se convino en promesas empiezan a volverse reemplazarlo por un ciudada- realidades y que un ropaje no que llene a cabalidad las nuevo, vivifcante y sano vE-s­aspiraciones de los asociados. tirá los destinos de Boyacá Nosotros, que desde la fun- desde el l.º de enero de 1944. FAUre~turas interesantes para dación - de esta hoja solo he- Gran regalo de Año Nuevo y divertirse. mos venido anhelando la im-i plácida notica par:i. el puel::* presión de un ritmo cordial, I b?yacense ;s este que en cor- ECRAN benéfico y armónico E.n todos dial apreton de ma 10s han Vida de estrellas cmema- 1 los sectores tanto de' la admi- ofrecido al departamento quie­tográficas. EL PENECA La me;or y más inteií·~ n­te revista par a los niños MARTIN PE RY EDUA~DO ZUBIETA -Pla.,a de Bolivar-nistración pública boyácense nes en la actualidad manejan como de la marcha del partí.- sus des~ inos. Sólo nos rest~. 1.ÍE'­do, no podemos por menos de sear con toda la sinceridad de registrar con acalorada com- que somos capaces, que el Dios placencia el resultado de ·1a de los Pueblos ilumine al se-conferencia de anoche. y ha- ñor Gobernador en la esco­Ctr llegar a todos y cada uno gencia del Alcalde Mayor pa­de los caballeros ·que en eJla 1 ra la ciudad de Tunja. ~ intervinieron nuestra más j ~IF~181:"'~-~!f-
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Verdad: semanario liberal al servicio de los intereses boyacenses - N. 24

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Verdad: semanario liberal al servicio de los intereses boyacenses - N. 27

La Verdad: semanario liberal al servicio de los intereses boyacenses - N. 27

Por: | Fecha: 21/01/1944

, 1 Director fundador Arturo Cuélla1· Medina Apartado 71- Tel. ~-3-3 LA VERDAD es el único semanario liberal de Boyacá. SEMANARIO LIBERAL AL SERVICIO DE LOS INTERESES BOYACENSES Licencia N. º 1184 del Ministerio de Correos y Telégrafos Afiv I Tunja, enero 21 de 1944 NUMERO 27 Terrible requisitoria hizo Eduardo Castro lVIartínez a Salazar Ferro en · el Cabildo de Tunja López 1 regresa , p IS Acosado por la insidiosa no- 1' ta que publicó t1 semanario 1 del señor Salazar Ferro en su ; edición del 14 del pre3ente, el 1 concejal Eduardo Castro Mar- :>!-~~ ¡ tínez se vió en la imperiosa PROPOSICION ¡ necesidad de provocar en E-1 no se deben sE-guir dejando doctor Rafael Galán Medellín, sin delimitar. Para que nues- se nombrará en el curso de es­tros lectores se den mejor tos próximos días a un desta­cuenta del espíritu de perse- cado elemento liberal para o­cución que contra la adminis-¡ cupar el alto cargo de alcalde tración del doctor Eduardo de la capital del departamen­Santos y sus amigos domina to, desechando las corrosiva al señor Salaza1· Ferro, rtpro- influencias que tratan de ejer­duc ·mos a continuación la no- cerse indebidamente y que ta del ºsemanario chiquinqui- fueron J s mismas que hasta reño. Dice así: el año de 1941 dieron al traste Aprobada por unanimidad Cabildo de la ciudad. en su se­de votos en sE-sión del 17 de sión del 15 un debate que no­los corrientes y presentada a sotros consideramos oportuno la consideración del cabildo Y necesario, porque constituyó por el concejal Joaquín Flórez la fijación de posiciones que Umaña: "Por renuncia ac€ptada al con la administración munici­" El Concejo de Tunja, in­terpretando los sentimientos del pueblo que representa, ha­ce pública su complacencia por el regreso del ilustre Presiden­te Lópe anunciado para me­diados del mes de febrero. EJ Conce ·o declara a_ue esta pa­triótica decisión evita al país inoperantes agitaciones ekc­torales en momentos en que es más necesaria la unidad de los colombianos en beneficio de la estabilidad económica y de la seguridad n.~cional. Com níqucse al doctor Ló­pez y publíquese por la pren­sa y por carteles. Tunja, enero 1 7 de 1944. Eduardo López Vi late, Secretario del Cabildo de Tunja. Nuevo Alcalde ~ ~ ~ Ha sido nombrado alcalde de la ciudad el doctor Jorge Hurtado Pinzón. La cepa del doctor Hurtado, hijo de nues­tro amigo don Julio Hurtado y de la distinguidísim?.. matrom. doña Betsabé Pinzón de H ur­tado, nos permite anticiparnos 2. esperar de él la más pura administración. Lo saludamos v hacemos votos de sincero tunjanismo por el éxito feliz de sus labores. OL EB El , mas ant· antel de edUC· . , , co aca Reanudará sus tareas el 7 de febrero con selecto profe. orado que velará constan­temente por su buena marcha. -Aprobado por el- . , Ministerio d cac1on Matrícu a : Ordinarias del 27 del presente mes al 15 de febrero. VEA P OSPEOTOS EL RECTO , Jorge Cardenas García. Tunja, enero de 1944 pal de Tunja." El concejal Eduardo Castro Martínel hizo leer por la se­cretaría del cabildo la publi­cación que dejamos inserta, y procedió a hacer un análisis comprobado de los dos conce­( Pasa a la página 4.ª) Paipa Castro V Jo é J. Martínez Concejo Municipal.-Paipa. Enero 16 de 1944. Señor doctor don José Joaquín Castro Martínez.-Bogotá. Me permito llevar a su co­nocimiento la siguiente propo­sición, aprobada unánimente por el H. Concejo en su sE-sió:n de hoy: "El Concejo Municipal de Paina, presenta al eminente hombre público <;loctor José J o~Q ín Castro Martínez. su atl"'nto salud.o y le expresa a nombre de la ciudadanía, sus gradecimientos más sinceros por el patriótico interés que siP-mnre ha demostrado en bene~icio de esta población ">' -por ha.be:r sido el iniciador ir propulsor del campo de aterri­sa ie, -único en Boy3 cá-, Qt e boy inauguró con éxito bri-lla~ te el Gobierno Nacional. Transcríbase en nota de es:­t. ilo al doctor Castro Martí­nez." Pedro l. Bemal, Vicep. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Página segun1a LA VERDAD Tunja, enero 14 de 1944 Pon s y Líneas Armand,o Solano está · contento na, porque, nadie puede resentirse porque diz que Boyacá se ha salva- con verdad. do del estado de postración en que la dejaron hombres que hace trein- Se queja uno de nuestros genios, ta años ocupan curules er asam- representante suplente en la cáma­bleas y congresos y han luchado ra baja de la envidia boya-con 'obstinado silencio en favor de cense, que es la que im-los intereses de esta tierra. Pero no pide la prosperidad y normal desa­hay que creer en las afirm....,ciones rr Jllo de e.:;ta tierra querida. Pero, de Armando; todas so~ ma.. .1.fe""..,a- aLn concediéndo que ese genio di­ciones de ese su tempei::amento de jera verdad, vamos a un ligero aná­hombre tuno que sabe presentar s s lisis para saber en dónde está la en­tunantadas en forma que las ·gen vidia. La envidia de quienes han tes creen que son ironiai:;. Y no permitido que en lugar, digamos hay tal, son algo asi como briba- de un mal poeta y pésimo escritor nad.as escritas con almíbar. Y en porque es de los que para redon­este caso Boyacá no se ha sal~ado, de ar una fn.:i se dice : '• ALLI P A­nó; pése a 'la buena intención de CEN LOS RECENTALES," ' (el re­Armando, y no se ha salvado por- centD l mama, hombre, no pace). que aún la representa quien du- P r · qué decimos en lugar de este rante treinta y tantos años de ocu- genio, recental todavía, no ocup9, la par la representación de ·este 8U cun' l un higienista de la talla de departamento, sólo ha hecho en fa- Calixto Torres Umaña ? Por qué en ver de él, cinco chistes, tunantadas. lucrar de 'oscuro& emplead.~s de ofi ha pedido la palabra tres veces en cina o de electoreros sin cultura al­asambleas, cámaras y senado, ha guna, v que hoy se sientan en las publicado un libro en el cual la psi- sillas de la cámara. no está:i am cología del indio que pretend.e es- hombres como Edmundo Rico, Gor..­tudiar es una ficción vergonzosa y zalo Vargas Rubiano, Luis Carlüs ha pedido con insistencia sus curu- Páez, Jorge ·Cárdenas García ? P~r les. Porque, eso 'si, si el boyacense qué en el senado en lugar de tunan­sabe pedir, la regla queda más que tes y de hombres cuya única aspi­confirmada con la excepción de Ar- ración es ponerse las botas, no es­mando. Y su último chiste lo sazo- tán hombres autores de obras de na con alfilerazos a José Joaquín derecho como José Joaquín Castro Castro Martinez,.. . Cómo se ve Martínez, 'financistas como Héctor que está asegurado por tres años .José Vargas, magistrados como más en su curul ... Que de otro mo- Antonio Córdoba Mora? do el alfiler de hoy seria sahume- Donde está la envid.i.a? En los rio. . . Y cree Armano.o que con que llevan a las cámaras a los inca­hombres así en la representación de paces en contra de cuantos los bo­Boyacá, este departamento se ha yacenses de buena fe desean, 'quie-salvado ? . . . Qué tunante! ren y anhelan. Pero. señor genio. el electorero y su obra, esos son los El Corresponsal de "El Tiempo," verdaderos envidiosos, esos los que al dar los nombres de jóvenes nom- tienen a Boyacá 'avergonzado. brados por el señor Gobernador del departamento, para el desempeño de Es para reventar de risa la de - puestos de importancia en la admi- fachatez conque ciertos grafóma­nistración, y al afirmar que ellos ncs hablan de "solvencia moral". ~eñalan una nueva época, una ga- Ellos, que si por algo se distinguen rantía en todo sentido, no intenta alarmante falta· de delicade7.a y por dividir ni anarquizar el partido li es por ·nsolventes, morales, por su beral; su sana intención es la de alarmante falta de delicadeza y por señalar al pueblo'boyacense una di- la fanfarronería conque tod.avía. a ferenc1ación afortunada para el ré- estas horas, alardean de salvadores gimen, sin que la unidad misma del del partido liberal y de sus caros parVd~ se res~enta en lo más míni- postulados. Que consiguieron la sal­mo. Dentro de la comunidad liberal vencia el 21 de marzo, nos consta. hay mucho elemnto capaz y muchos Que esa solvencia sea moral, es cuya incapacidad ·ya está probada. cuestión que toca defuir al pneblo $ 330.000-oo para Ud Un gran PREMIO MAYOR de $ 150 000.00 Están abiertos los clubes. Inscríbase hoy mi~mo y gane $ 150.000. por solo 2.00 ·semanales. Amador y Prieto 1 unja carrera 4.a N.o 7-7 5 GRAN SORTEO EXTRAO~DINARIO CIUDAD DE PASTO Ahogados de Tunja 80~-5~~ =- ~€-~é~~.37~~ ~ ~~ Eduardo Castro ~ 8·. Mz. ~ ABOliAO'..l ~ EX-JUEZ EX-M HHSTRADO ~ ~ Calle 6a, No. 5-19 Teléfono 3-2-1 Tunja. ¡4) ~ ........................ =············ 1 5~ César Barr ro ~ ABOGADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL ;) ~ Negocios civiles, criminales, administrativos y de ccmerc10. ~ l Especialidad: defensas ante el Jurad), ~I CJ) OficinaenTunja: EdificioRodriguez,cat:e 7a. No. 4-30 @ ~ • ~••3a•••••a••• •a• ••••• •••••• •••• 1 EL ABO~DO 1 8 Alfonso vil Cardenas ~ ~ EJERCE SLT PROFESION FN TUNJA Olicina: Ora 5';l. número 5-34, 1'el 5-.;.;·9 t1W ~ ••••••3•• ·····••1•~··· ....•..••••••. ~ ~Antonio Mora~ ((~) Córdoba '~~ ~) ((~ ~I ABOGADO Ejerce su profesión en los Distritos Judiciales de T unja y Santa Rosa de Viteroo · funja, calle 6a. No. 2-61 Teléfono4-2-5 ~ ~ ······················-· ... ······· . ~ Eurípides Quintero ~ A BOGAD ) TITULADO ~ Ejerce su profesión en Tunja y Ram\riquí. ~ Oficina en Tunja, carrera Sa. No. 7-39-Teléfono 4-9 7 i ..................•.•............•.... ~ ~; @1 ~Carlos Fcnseca Landinez ~ ~ ABOGADO ~ , r1~ @) H% Carrera 5a. No. 7-53 Tel. 2-4· 6 Tunja. ~ 1~ • • • • • • • • • • • • ••• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • @» ~l • ~ i~ f'fi· gna-.11 pmez os e (@ ~~ (G{}) Afirmar que lo que se ha nombra- boyacense y a quien recoja 18 his- ·fl) ABOGAD O T ¡TUL AD O do es capaz, no es dividir, sino de- toria bochornosa de estos días. 11S ~ cir la verdad, que esta verdad en-1 ~ ~ G ll 7 a N ., 5 60 T l 'f 5 8 9 T · g 1 ~a e . . - .- e e ono - - .- unJa. : cierre su contrari.a por lo pasado, . \ ( n • tampoco es provocar división algu- ANUNCIE EN LA. VERDAD ~~~a~~~~~~~~~~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ~===T=U=N=J=A~,=E=jN=E=R=0==2=l=D=E==I=94=4=.========"'==========~L:A~VERDAD PAGINA TERCERA ~==-~~==-~~~========-~,:,;::.~===~ LINEAS EDITORIALES Ante Ja cr1•s 1• s Presidencial Nos damos cuenta de que atraviesa la política nacional por uno de l.~s .momentos más delicados en que al periodista se le impone la obli­gac10n perentoria e indecHnab!e de proceder con el máximo de caute-la, tle prudencia' con un aute·nt·1 co sent "1 do de la m· mensa responsabili-dad que tiene quien sabe que sus conceptos tienen una influencia direc­triz en c1.a nto van a influír en l~. orientación de las masas electoras. Este preámbulo ni es e:onvendonal ni es pedante, ni quiere ser abra­cadabrante. Es una sencilla verda.d. Porque se nos cree, porque nuestros lectores saben que no hablam.os a humo de .Pája, porque tenemos contraído con el público boyacense el honroso compromiso de servirlo GASEOSAS, BOYACA Lda.-T unja en sus altos intereses intelectuaies, nada es tan poderoso como para COLOMBIANA, el refrescante ideal. inhibirnos a decirle en todo momento la verdad,. La de hoy no nos asus­ta por lo grande, porque sabemos que nuestro público tiene capacidad suficiente para asimilarla, digerirla y cio del ideal que le es c&ro. MANDARINA, la del delicioso sabor de frutas frescas. LEONA, la base d.el insuperable Galerón. aprovecharla en el mejor serví- CASTALIA, indispensable para el Whisky. • El doctor Alfonso López todavía presidente titular de Colombia, blema, lo analice, lo digiera, lo examine por todos sus aspectos y luego regresa al país .en el curso del mes de febrero. Pero no viene a reasu- en las urnas dé su veredicto. Si al doctor Lleras Restrepo es el par­mir sus funciones d.e Jefe del Estado. Una serie de circunstancias que tido liberal quien lo lanza . como candidato a la presidencia de la repú­hoy sería inocuo reconstruir, han inducido al insigne repúblico a hacer blica; si su nombre, hallado por los supremos guiones de l~ política na­dejación del puesto. Habrá, pues, crisis presidencial. cional como el más propicio para librar con él la trascendental jorna- Los grandes magnates de la política nacional, en q~ienes recono- da, resuena en las plazas públicas con las tonalidades de un grito de cernos un patriotismo sin sombras, han creído que esta noticia aún de- victoria, nosotros, modestos pero insobornables servidores de la causa be permanecer en la zona clara obscura de las hipótesis 0 de las sim- liberal, alli estaremos sin vacilaciones prestahdo el contingente de nues­ples posibilidades. Nosotros creemos que no causamos ninguna pertur7 tra pluma y de nuestra fe democrática enfilados en los escuadrones que bación esencial a los planes trascendentales de esa encumbrada políti- han de dar la suprema batalla. ca al hacerle a los lectores qe LA VERDAD, que son al mismo tiempo Y creemos también que el partido liberal, unido, vigorizado, esti­los electores liberales de Boyacá, la afirmación solemne y categóric3 mulado por el peligro que corre habrá de ver en el nombre del doctol' de que cuanto aquí digamos siempre tiene el cariz inconfundible de las Lleras Restrepo el lábaro del triunfo, la bandera pura y gallarda con exactitudes matemáticas. que ha de coronar esta nueva etapa de sus luchas en beneficio de la Se le viene, en consecuencia, al partido llberal colombiano una de república. las más delicadas experiencias en el desarrollo de su vida política: la El rumbo y los matices que han tenido los recientes' y resonantes de efectuar elecciones para primer mandata.rio a mitad de un período episodios acaecidos en el Concejo de Tunja, nos imponen, sin embargo, presidencial, y tras de haber sorteado con buen éxito la honda crisis el deber de presentar con sencillez y franqueza algunas apreciaciones moral que estuvo a punto de dar al traste no solo con su prestigio sino que tienen íntima vinculación con el problema fund.amental a que el li­hasta con su estabilidad en el manejo de la cosa pública y su derecho beralismo se verá abocado con esto de la sucesión presidencial. En fin a realizar la felicidad d.el pueblo colombiiano. de cuentas el punto culminante a donde vamos a llegar es el desarro- No se necesita de un olfato demasiado fino, pero ni siquiera de un ~lo fatal que ha tenido la dinámica política, por hechos de todos cono­elemental sentido de la malicia para entrever en el tono de la prensa cidos. Fue aqui en Boyacá en donde el proceso tuvo iniciación; noso­liberal capitalina, en los actos, palabras, silencios y nÓbles preocupa- tros le vimos nacer; nosotros hemos sido actores persistentes en este ciones de nuestros grandes conductores, que ellos, al considerar esta proceso de d.epuración y dignificación de la política liberal en que el suprema emergencia que principia a exteriorizarse a todo lo largo del gran vencido ha sido el manzanillaje; nosotros enarbolamos en su dia la país, han puesto sus ojos complacidos y sagaces en la robusta figura bandera de la inconformidad, que repudiaba toda mart~gala, toda com­d. emocrática del doctor Carlos Lleras R~strepo, una de las inteligencias binación, todo envilecimiento del ideal liberal, cuando otros solo pen­más ágiles y de las capacidades mejor probadas, para que el pueblo saban en derivar de la politica grangerias y provechos personales, a la lo consagre como el sucesor inmediato del doctor Alfonso López en la sombra de un caudillaje mentiroso y falaz del que hoy reniegan. Y por silla de Bolívar. eso h oy, cuando tan cercia estamos de la cumbre que nos propusimos Si esto fuera así, como todo parece indicarlo, queremos apresurar- escalar intrépida y briosamente, no nos queremos resignar, no nos po­nos a fijar nítida e inconfundiblemente nuestra posición ante ese hecho dríamos resignar a que ese fenómeno fuera a cumplirse como resulta­crucial de la vida nacional. Somos fervientes desinteresados y sinceros do de combinaciones hechas a espaldas del pueblo por quienes a pesar admiradores del doctor Carlos Lleras Restrepo. Creemos que Bo- de tener curules en el congreso y disponer así de un eventual voto en yacá ha recibido de él los beneficios innegables de su acertada gestión una convención liberal, suficientemente se ha demostrado que ni son administrativa y todo comprueba que él es un buen amigo, un eficaz voceros del pueblo boyacense ni pueden abrogarse ahora títulos ningu­f; ervid.or del pueblo boyacense. Cualquier exaltación a que él se haga nos para hablar a nombre de un movimiento en que todo ha sido de­merecedor la registramos c?n infinita complacencia, y nos enorgullece sinterés, nobleza, servicio al ideal y convicción pura. con un auténtico sentimiento del más hondo colombianismo. Estamos En buena hoiia que venga el doctor Carlos Lleras Restrepo como seguros, porque no es de ahora nuestro conocimiento de lo que son las virtudes patrióticas y los ideales. y procedimientos democráticos de los insignes jefes que enrumban al liberalismo por anchos cauces de triun­fo y de gloria, de que la postulación del doctor Lleras Restrepo a la presidencia de la república será hecha con el lleno pleno de las fórmUr las que le han dado a este país 1 511 fisonomía republicana. Por eso, al plantearle nosotros al electorado boyacens.e éste, quP. candidato a la p r esidencia de la república y en buena hora que s~ aus­culte si su nombre goza de las simpatías necesarias dentro del electo­rado boyacense. Pero no se crea que todo está hecho si docena Y me­dia de políticos o politicastros que un buen dia atraparon posiciones de representación en vergonzoso proceso de mistificación ?e la opinión po­pular, canjean su convencional adhesión· a un ilustre nombre porque el estado de cosas que ®sta ahora han podido usufructuar no vaya a. dentro d,e breves días será el motivo d'e· sus mayores preocupaciones, sufrir un colapso en esta revaluación valerosa de hombres, métodos e no aspiramos sino a que el pueblo, qu~ es quien elige, contemple el pro- ideal.es que se opera en los altos pl~nos de la política nacional. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. PAGINA CUARTA LA VERDAD Tunia. enero 21 de 1944 Terrible requisitoria hizo Castro r .525252 52 s c:.. lils-;:52525252m (Viene de la página 1. •). ministración y recomendarla U'J .-.-~ • b ' nJ jos que actuaron antes de a la gratitud de la 'ciudadanía. ni WJ n 8' m. o o u i 1941, es decir antes de que el Mansanillaje, dijo, manzani- f ñ , · n 1 señor Saiazar Ferro se encar- lla~e odioso y aberrant~ que nJ dl//D Q~g~•rrldad lf1 gara de la dirección de la po- baJO la bandera mentirosa- Ln u ~ CI ~ W.,t1 WJ I ru lítica boyacense. Con docu- mente enarbolada de servir al íU U I mentos irrefutables comprobó doctor Alfonso López, dio al U1 Es el emblema de la ru que tales cabildos, 'de los cua- traste, ella sí con la vida de ru IJ1 les él formó parte, no solo hi- Tunja, de Boyacá, 'del libera- U1 Compan-ía Colomb1·ana ru cieron alarde de delicadeza lismo todo, y aún llegó a de- nJ lJ1 personal por cada uno de sus terminar uno de los crímenes IJl d s JU miembros que siempre se abs- más horrendos de que los co- e e guros ll1 tuvieron de colocar parientes lombianos tengamos noticia. 111 (1J sino que exhibió fotografías Ese cabildo que canceló fun- U't y de la U1 de las obras saludables para ciones deshonestas en noviem- 1 rJ ru la ciudad qu~ a :fuerza de tra- bre pasado, fue la hechura de U1 e -, e 1 b1· ana tn bajo honorable lograron rea- Salazar Ferro, fue, la corpo-11J ompanla 0 Om nJ lizar. Tales obras fueron: Re- ración que dilapidó en dos n d s d v·d In novación total del .~eatro ~u- años me~io millón de pesos _Y ru e eguros e 1. a ru nicipal, con dotac1on de s1lle- fu~, la .m1si17~ qu~ para serv1r ' 1 ln tería rara la platea y apara- al lop1smo1 segun era la can- li' D d 1874 nJ tos proyectores: construcción tinela conque tenían harto al ru es e ' U1 del Paraue de Santander con país, cometió todo género de lJ1 vi en en dando fU su cor~~spondiente colector; indelicadeza~ repartiendo en- ¡ ~ IJ1 ampliación de] Hotel Cente- tre sus parientes la burocra- Ul SEGURIDAD ru nario; p~v·r.entación de lama- cía de la ciudad dilapidando ru Ln yor parte de las calles de la $ 18.000,00 en ~1 Teatro ~u- U1 a Ja industria y al comercio con sus póJizas l1J ciudad: cons.t.r cción de la "A- nicipal (ese es otro debate que nJ de transportes, incendio, manejo y UJ venid?, .,d1 ar o Santos": nue- tenemos que hacer), montan- Ul e umplimiento, etc. y ru va Phmta ~Jéctrica (que ha do una fuuza de choque con- f1J Ul salvado ª la. ciudad de las ti- tra los liberales honrados cu- U1 PROTECCION n1 nieblas): cir Jo de toros; crE.a- yo único pecado consistía .en l1J IJ1 ción de la Unidad Sanitaria, y haber sido y f\eguir siendo a - U1 a los individuos y a las familias con sus nJ much~s otrn.s que el orad~r migos del doctor. ~dua~~o ru pólizas de seguro de vida In enmnerñ y de las ~uales exh1- Santos, de su adm1mstrac10n 11J INDIVIDUALES y COLECTIVAS nJ bió fotoP-rafías. ~o:r_itra l? he- y de su política, y determi- l:!:i'E!.52525252E'ffl~ C.S2525?52S!i] cho · nor t ales admm1st rac10nes nando la encaramada en las , oue Salazar Ferro apellida de más altas. posiciones de la ig- tro Martíne?., quiero pronun- lazar Ferro a esta ciudad y en '~corrosivas," Y dice que "die- norancia, la inutilidad Y la ciarme hoy E-n nombre de mis Cabildo abierto yo le demos­ron al tra:;te con la municipa- traición. Porque, señores con- paisanos no solo de Tunja si- traré que él ha sido la figura lidad de Tun.ia," el Conce.ial cejales, ·yo denuncio como no dél Oriente de Boycá, dE.l más fμnesta que contra la vi­Castro Martínez levó una lis- traidor a Boyacá al represen- Norte, del Centro, de . Suga- da de nuestro departamento ta de 14 emnleados todos pa- tante Ismael Mejía Gómez . muxi para que entre todos sa- se haya visto. No tiene dtre­rientes cerc;nos de los cabil- que ahorcó en la . cámara la cudamos la coyunda oprobio- recho Salazar Ferro y noso­dantes Calderón Reyes, Nossa vida boyacense del futuro. ' Y sa que Salazar Ferro quiere tros se lo negamos, agregó el Monroy, Morales, Prieto, Ni- ese· tal Mejía fue también he- mantener sobre Boyacá con 1 orador, a continuar trillando ño, Ruiz y del secretario de la chura de Salazar Ferro, como fines pe~sonalE.s, egoístas y el camino de _10.s ins1:1ltos des-corporación. De esa lista fue son los otros quince represen- maquiavelicos. Que venga Sa- (Pasa a la pagma qumta). pidiendo la certificación ver- tantes nulos que Boyacá llevó bal al Tesorero Municipal, Y al congreso. Yo, señor Presi- , toda ella resultó sE.r auténtica. dente, cnntinuo, el doctor c as- 1 No es esto solo, agregó, sino ____________ _ 1 1 que la ciudad no recibió del ~ CEDULAC DE CAPI-. concejo impuesto por Salazar TALIZACION a 10 años de Ferro v Uribe Durán, ni una sola, óÍgase bien, ni una sola obra que pueda abonar su ad- • plazo, cuota men;:;ual, $ 7.80. BANCO CENTRAL HIPO-TECARIO~ \ Si Ud • quiere tomar buenos licores, sentirse· bien atendido y disfrutar de buena mesa, vaya al Almacén Boyacá de JOSE MARTINO Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. PAGINA QUINTA LA VERDAD TUNJA, ENERO 21 DE :!941 . Terrible requisitoria hizo Castro ¡ (Viene de la página cuarta) de su periódico contra los va­lores boyacenses. Nosotros hemos buscado y queremos sE.­guir buscando la unión del li­beralismo, pero no aceptamos esa unión unilateral como la quiere Salazar Ferro. Todo ese númerc1 de su periódico que el señor SecrE.tario tiene en la mano, contiene un sartal de sugestiones perversas con­tra el doctor Eduardo Santos, contra José Joaquín Castro Martínez, contra el liberalis­mo honrado. Así no queremos la unión y preferimos mil ve­cE. s seguir ocupando nuestro puesto de hombres indepen­dientes, sin dar lugar a que se nos acuse de claudicaciones O cambiamos de sistemas, de métodos, que es lo que los li­berales independientes de 1943 estamos pidiendo, o que siga la batalla. No es sobre la base dE. cuatro nombramientos que el gobernador Vargas Páez ca ba de hacer en 4 liberales de indiscutible idoneidad, de pasado intachable y de espíri­tu selectísimo, sobre hl. que el resto del partido ha de con­sidE. rarse servido y satisfecho. O cambian los métodos, o se restablece la verdad en las pa­labras y los actos, o hemos de seguir en la trinchera así llue­van denuestos y chuscadas sobre nosotros. Ya pasará el chaparrón y sabremos quiénes andaban en lo cierto: Ni Ar-vergonzosas. mando Solano, "político pro- ~~~ fesional, parásito - carcoma Fue el discurso del conce- de la democracia," ni Darío, jal Castr~ Martínez una ver­dadera catilinaria que noso­tros lamentamos deveras no poder extractar en sus demás apartes, pero que considera­mos necesario, oportuno e in­dispensable. Porque no puede ni debe el liberalismo de Bo-yacá se.guir tolerando las me­dias tintas y haciendo el bobo. el recental que come pasto, n~ Salazar Ferro ni ninguno de los dotados de la equívoca sol­vencia moral de que tanto a­lardean, nos impondrán silen­cio. Ya el pueblo comienza a despertar de su letargo, y E.S­tamos seguros de que su des­pertar será bravío. De. Trinidad Trinidad ( Casanare>, enero límites de cada propiedad son de 1944. la grandiosidad del horizonte, ~ eñor Directo-r de LA VER- es imposible probar plenamen- D AD .~Tunja. ! te el cuer o del delito y la rcs- Señor Director: 1 ponsabilidad de un acusado, El cuatrerismo E.n Casana- por carencia de testigos pre-e, en los últimos días ha to- senciales y de otros medios de ado proporciones ·alarman- demostración judicial. cs. Los dueños de hatos y La rE.organización de lo re­ ·mdaciones, son víctimas a tenes es una cuestión que t1iario de la acción devastado- también se impone para el por- ·1 de los pr ofesionales del de- venir de la industria pecuaria rto. Los retenes creados por en este embot~llado sector de el gobierno E.n diferentes luga- la república. En la provincia r· s de la llanura, han resulta- existe un pE.rsonal de reser­d0 ineficaces para contener la vistas suficientemente capaci­a .rasalladora ola de la crimi- t ado para realizar una brillan­n"' lidad. os agentes que in- te labor en pro 'de los criado­te'""' ran los r etenes, son perso- r es de . anados. Rastaría colo- '1. , abeo0l1Jtamente desconocE.- car un buen número de estos d0ras de la región y poco ap- en los retenes, con cuya me­t,.,. s para actuar P.Il paraje'./ dida se extinguirían en gran q e consideran rodeados de parte los delitos contra la pro­peligros. Cu;:tndo algún funcio- p·edad, que t::in alarm!ldos tie­TI .rio les ordena la captura de nen hoy a sus habitantes. un sind ·cado, los agentes des- Corresponsal pués de poper obstáculos para 'Jtdecer la orden, parten de LA FEDERACION NACIO-ts poblaciones y al cabo ·de NAL DE TRIGUEROS ·arios días los alcaldes se ven avisa a los agricultores que en la necesidad de envíar emi- está prestando los siguientes 1 sarios a buscar a los agentes, a los cuales suelen encontrar servicios: extraviados en la inmensidad ~~~ . ~~ ~*~~~~*~~$~~~*~ de la llanura y ya con sínto- Alquila empaques a tres centavos mensuales la carga, evitándoles así la compra. Adelanta por medio de Bo­nos de Prenda el 75% del va­lor del trigo que depositen, pu­diendo así esperar el mejora­miento de los precios. ~ ~· mas de paludismo. Por otra , 7' = L B ER/A Q ZAQ ~ fü ' parte, la lentitud 1 de las inves~ ~ v/l , tigaciones penc:t es, que casi ~ ~ siempre terminan con un auto ~ Acaban de llegar los siguientes libros: ~ ; ;jobre prescripción de la ac- Wi. $)} d ón, ha venido a poner de ma- ~ F.L ELECT RICJST A EN CASA ~ , T ~sto lo irrisoria de la ad- ~ MANUAL DE LA ENFER\'\ ERA '_1.~ i ministración de justicia, lo ~ LA GLOMERULENOFRITlS - 7 · ~ Perros Hambrientos C1RO ÁLEGRIA ~ 1 que en cierto modo ha servido ~ Lanzas Colora ~ as USLAR PIETRI ~ 1 de estímulo para las constan- ~ Uvas de la Ira STEIMBECK m ! tes transgresiones de la ley tUx 1 penal. w Las ediciones ZIG . ZAG, símbol,o "de · c ·ta de una le ~ z ·a ,,:¡ . 1 a.sanare neces1 . - ca i ar¿.. m gislación especial que sustra1- ~ 1 ga a los procesos por abigea- ~ MARTIN PERRY - EDUARDO ZUBIETA r to de las actuales normas de ~ Plaza d Bolivar. ~ ¡' procedimiento penal.. En lu~a- ~ res solitarios, donde no ex1s- ~:§i&~~~~iE**~*~~~~~ ~~~*~~* ten cercas protectoras y los Con estas ventajas y la uni­formidad en las pesas del tri­go, que está imponiendo la In­terventoría Delegada de Pre­cios, quedan los agricultores muy favorecidos. Ocupe los Almacenes de De­pósito situados frente al Se-minario. 3-1 _,- CEDULAS DE CAPl­T ALIZACION a 5 años de plazo, Cuota mensual, $ 15.95 Banco Central Hipot;ecario. "EVERFIT" EL VESTIDO E CONOMICO POR EXCELENCIA Acumula .. . ESTONE r-OLICJTELO EN E L ALMACEN DEL DIA . alvis C. e Hijos--Tunja PLAZA DE BOLIVAR- Teléfono 2-4:-1. Un tipo para c:F'a ~arro 0 camion. Desde $ Almacene<:; Y PE Ñu · ~ 0-50 ción dr! Servicio A - Tunja. -·~----- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. PAGINA SEXTA LA VERDAD Tun ·a enero 1.4 de 1944 ' ' Castro Martínez invita . a Salazar Ferro a cabildo abierto Tunja, enero 18 de 1944 ciudad. Dígame fecha . A~í Julio Roberto Salazar Bogotá. Ferro demostraríamos liberalismo quién tiene razón. 1\ . Jlho&" o Mediante es tampi !las que se consiguen en todas las Administrnciones de Correos y fe adhieren a una tarjeta que nada cuesta, es el más efec­tivo e insensible.-Se reduce a dinero en cual· quier momento.-AHORRE POR ESTE SISTEMA. 1 Para definir unión liberal, invítalo cabildo abierto esta . \ Eduardo Castro l\tlarfínez: .. Sll!l~_,,,,__...,llll!:ll!Z _______ . ...... IGlll .. mm111:1111 ... am.-.. -.--....:::..-..m A VISO DE REMATE 1 por medio, linrta con propiedades\ " ---N"':.i. ~L. "'&!A'... ,,.._.;.. .. DROGUERIA NUEV. Por la Sindicatura del Impuesto que fueron del doctor Gratiniano de Herencias de la Administración FP.rnández; por el sur, también en NO SOLO ENCUENTRA UD. LAS MEJORES DROGAS, de Hacienda Nacional de Boyacá,\ extensión de treinta Y ocho (38 ) . SINO QUE ES ATENDIDO CON CULTURA .Y se ha señalado P-1 día vi~rnes vein-1 metros linda con propiedades de he- RAPIDEZ EN EL DESPACHO DE ·SUS FORMULAS tiocho de enero de mil noveciéntos rederos de Bárbara Prieto; por el Calle 7.ª N.0 4-97 Teléfono 5-5-4 cuarenta y cuatro, para que de las occidente, en extensión de treinta dos ( 2) de la tarde en adelante se y un ( 31) metros, linda. con pro­de principio a la diligencia de re- piedades de Félix Solórzano; Y por mate de los biene~ embargado en el oriente, en extensión de treinta el juicio ejecutivo que se adelanta y un ( 31) metros linda con propie­contra la sucesión de RAMON MO d.ades de la sucesión de Ramón Mo­LANO y MERCEDES CARABA-· lano y Mercedes Caraballo. El lote LLO (representada por Germán Fi­nilla), por el valor del impuesto de asignaciones causarlo en dicha mor­tuoria. El inmueble que SA saca a rema-te es el siguiente : . La mitad de un solar ce!'cad ~, de paredes, situado en el Barrio de Las Nieves de esta ciudad, demarcada así alinderado, que tiene treint?. y y un metros de fondo, lo que dá U!l ocho metros de frente por treinta tctal. do mil ciento setent?. y ocho \ (1.178) metros cuadrados, fue ava- ~ Con garantía de. una cé­dula de Capitalización, ¡mede Ud. obtener dine1·0 en p1·ésta- 1a parte que se rem::ita así: por el mo en el BANCO CENTRAL norte en una extensión de treinta HIPOTECARIO~ y oc~o (38) metros, calle quince de I ____________ _ Iuado en la suma de mil ciento se-¡ tumbrado de la secretaría, hoy ocho itenta. y ochü 1pesos ( $ 1.178.00), o de enero ~ mil novecientos cua­sea a razón de un pesos ( $ 1.00) \ renta y cuatro, y se expid: copia metro cuadrado. pare>. su publicación. Como se trata de la. tercera. lici- AngE:l M. Pachón M., abogado tación, ya que en l!'t primera y la se- . Síndico Ejecutor. - Carlo Orjuela guna no hubo postores, será pos- A., secretario. tura admisible la que cubra el cin­cuenta. poi· cient.o ( 50 % ) del total del avalúo, previa. l?. consignación del porcentaje legal. Y para dar cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 1038 del C. J. se fija el presente aviso pCJr el tér:ninci legal, en el lugar acos- • EDICTO EMPLAZATORIO El Juzgado Promiscuo del Cir­cuito d€: Miraflores, emplazr. P. ta.­dos los que se crean con derecho a intervenir en el juido de sucesión intestado de Lisandro Bernal Pinto, 1'\1'1::::=:: ..,. -:::::: ~· ~ ~ ~ ~ abierto y radicado en este Juzgado ~ VI. DRIO---S PLA l"'ros !,ff, por providencia de fecha diez y I~ i l ~! seis de noviembre próximo pasado, ,r PARA TODOS LOS USOS ~1 espe~ialrnente en las diligencias de W--:-i Dbl.f8Sl f;Jfíl_fd\.]l.J?Efl.IB btffitfl fElS1Jlj51.Jd51.fa r•¡~ i~J 11f' inventario y avalúo de bienes, para ~ _.N . TOS D AS TFRMJN A ".'] ~! ac~~=n d:ur::~~a~l un ~.'' ~:c~~:i:.:d~eñalará día. Y hon» en ~ 1a formidable realización de revistas ~ ¡n¡ \" . Para los efectos dPl numera] 2." r.r; r., 1~1 ALMA .... EN de at'tículo 937 del C. J. se fija el ~ Para Tí - Fa mila ~ .;· "Colombia" f ::e::n~: :e.~u::; e:~~: d~ed::ie:~ ~ Vanidades ~ ~E a los precios más ba ¡u1 cretaría del juzgado, por el térmi-lla aJ l ]. os de la plaza U bre de mil novecientos cuarenta y c:rn~ Precios increíbles.-Queremos dar una opor_t~nidad a ~"'_j ;,i • 1,JJ· - ~ j tres, siendo las ocho a. m. y se ex-nuestros clientes para que conozcan lo interesante y JJI :~ Para todas sus com- íl, , útil de las revistas que vendemos. ~- 1 11 pide copia pan.. su publicación. rr:: 1 praS, OOOIVi je a SU EJ. Juez,, Alb<'rto Gómez Mora. Mil J .. v. MOGOLLON y COMPAÑIA ~ T almacén, e! ~f El Secretario. Josué Granade. G. i Tunja.- Teléfono 2-7 1 Cill 'I , f!jl. Es copia, Josué Granada .a., se- M~~~~ fileJ\.9 e.Jl90:fl9efllj~~ j · ,.2~~.!:;!1.,M~== cretaric SOCIEDAD 'UNIOJ\i IDUSTRIAL·~ FUNDADA POR ESCRITURA Pl JBLICA Venta de listón machihembreado, maderas de todas clases, materiales de construcción c ::.~ bón mineral. Se encarga de la construcción y reparación de to­da clase de edificios, por contrato() administración. HONORABILIDAD,SERIEDAD Y COMPETENCIA Talleres: Depósitos: Calle 4a No. 4-34 Calle 5a. No. 4-2 5 Teléfonos. Nos. 3-1-1 y 5-0-7.-TUNJA j >roduzca usted el diez por ciento más ·en sus cosechas durante el año de 1944 Los hombres de gusto buen van a tomar tinto y hablar ce sus negocios al CAFE CENTE ARIO BUEN TINTO.- Esmerada · at~nción. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Página sé:.ti111 LA VERDAD Tunja, enero 14 de 1944 La uni 'n l°beral debe prosperar en Boyacá La predestinación es una a- cado movimiento de aquella a-, · guja imanada que, en el plano guja que, a menudo logran 1 de la vida humana marca dos desvirtua't' la justicia y trocar- · puntos netamente opuestos; el la en injusticia, o vicevE-rsa, uno proyecta su objetivo lumi- v· ciando el sendero de la ver- 1 noso hacia el imperio encanta- dad. Así vemos en la aplica- 1 do donde habita la fortuna y ción práctica de las leyes, ya el otro hacia las oscuras rui- sean naturales o creadas, efec­nas donde se alberga ia fatali- tos muchas veces contradic­dad. La demarcación de fron- torios en bondad a las causas teras es bien nítida, como su­cediera en tratándose de los partidos políticos con3titucio­nales y sin que llegue a pre­sentarse nunca el fenómeno de la confusión. Esa ·aguja se mue.ve natu­ralr.. 11ente, pero muchas veces se impulsa y estimula por las acciones de los 1 ombres y va mostrando sucesivamente .las nr ciones, las ciudq,des, las fa­milia s y los individuos. Noso­tr0s no sabemos la époc':L en en que nos llegue en enfoque pr 0 c1so del uno o del otro ex-que los productn, oor más que el efecto deba ser de la mis­ma naturaleza de la causa. Se-tá acaso deficiencia de la in­1 teligencia para la apreciación de los conceptos?. . . O incli­nación tendenciosa de la mE.n­te a determinado giro? . . . El mundo no ha l!egado a su er­fección y el corazón human es con frecuencia suceptible de cambios, obediente a intri­gas y pasiones. Experimentalmente ha­l: lando equivale lo anterior a esperar que la brújula de la fortuna marque en su conti­nuo movimiento P.l NORTE e olegio Departamental Para eñoritas • Se hace saber que este plantel reanudará. sus tareas escolares próximamente. El Colegio continua1á funcionando dentro de la más cuiddliosa orientación y vigilado de cerca por la Dirección de Educación Solicite Prospectos tremo, apenas sí podemos sos­pechar su acción cuando ·nos encontramos envueltos en el tenue crepúsculo marcado por medio de sensacions agrada­b es o repugnantes d~l cora­zón. ~ Tunja, enero de 19.(4 ~· que le corresponde ,a Boy~cá ~~1 . ·~ mE.diante la situación nueva ~~ _______ .._ ____________ ... ~- ~ Pero son tan poderosos los ar ificios humanos y las ' in­flu icias extremas en el deli- ZIG-Z ~ G RCVISTAS PARA UD. MARGARITA La revista para el hogar. FAU TO Lecturas interesantes para divertirse. ECR\N Vida de estrellas cmema­tográficas. EL PENECA La mejor y más inte ~ · n­te reYi-lta para los niños MARTIN PERRY EDUAR.DO ZUBIETA -Plaza de Bolívar-que se inició en el departamen-to, con la presencia delos nue- ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ da clase de diferencias, perse- Boyacá, marcado por su glo­cusiones y odios entro herma- riosa historia. vos Secretarios de la G o cr­nación, designado"" en buena hora y ' quienes est: n llamados a subsanar muchos errores sufridos anteriormente por nuestro departamento, ya sal­vo después de dura prueba. Ayer ilusionado en vísperas de elE.cciones por las cara vanas de politiqueros que viajaron 1 1 · en solicitud d~ votos fingien-de la llanura y ya con sínto- 1 blos, y hoy decepcionado por su cruda ineficacia. Pero esta ¡ e~ la vida de la política secta­rea. ·¡ Quiero pensar que ahora sí, con la presencia de este buen 1 s'ntoma de unión puede espe­r r nuestro pueplo boyacense la selección de los hombres ca­pa citados para manejarlo in­teligentemente y liquidar to-nos. Tunja, enero de 1944. Este E.s indudablemente uno Modesto Días Sierra de los aspectos, si nó el prin-cipal, que Boyacá tiene que ______ _ _ ____ _ resolver para reaccionar ver­ticalmente "contra lo que en gráfica. pincelada, denomina "la mentalidad pastoril de los boyacenses," a pesar de cier­TE EU OPA SOGAMOSO ta. prensa. lugareña de sabor Quince años al servicio de. acre que semanal.mente cons- los turistas que visitan So­pira contra la unión con el fin gamoso y el Lago de Tota,. de conservar incólumes los han afianzado su fama . castillos f eudalE.s formados en los pesados debates electora- ;,¡. ;,¡. ;,¡. les. Cocina colombiana, seriedad Cortinúar la tarea es impe- distinción. Llegue en Soga­rativo, el pueblo así lo quiere moso al HOTEL EUROPA. y está listo a resttaldar el mo-vimiento de unión. 1 Por telégrafo "EUROPA". Esta es la predestinación de , mºt' na ros de .oya á / De · endir·n t, < '" A · 1 ~i;;lrión Colnmbiana de Ganaderos 1 Ruega a los ga1Ytar ero b yaoenses enviar_ sus nombres para inscribirlos 1 ~/ =e=r,=i=e=l=C=e=n=s=o=G=n=n=i.:..-e=r==r·=H=ic=i=· ,=1s=e=n-=1"'=u=n=1a=:=ca=l=le=6=a=. -:-N=º=·=4=-=0=8=-=T=e=I=· =2=-=7=d==-- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • PAGINA OCTAVA LA VERDAD TUNJA, ENERO 21 DE J9-11. - Columnas Social es - --- A CAR GO D E CLARITA ENFERMOS Con verdadero placer anuncia­mos el completo éxito de la opera­ción a que fue sometida, en la clí - -De Bogotá el Teniente Luis Enrique Mendoz2. I::1aza. -De Bogotá, doña Lole. Pinzón de Zubieta. 11 DE MAR ZO • DIA DEL GRAN SORTEO EXTRAORDINARIO DE LA LOTERIA DE BOYACA Conserve en su memoria esta fecha y no olvide que este día puede sel.· el de su suerte, ganándose nica ·moderna de Bogotá, nuestra -De Giradot e! doctor José Ga .. El distinguida amiga dofia Rosita Cué- briel Venegas, su señora An2. Ma- El Primer Premio Mayor de ------- -- -- -------------------$ 40.000,00 Segundo de -·- -·-- ·-· ----------·---- ___ --------------·----·-_______ $ 10.000,00 llar de ,Hernández. ria. Gallo de Venegas y sus hijos. El Tercero de ----· --·- -··-· --·-- ·-·--· -·-- -------· --·--- ---------· ----$ 5.000,00 Es dofia Rosita una de las más SALEN y los despedimos muy con sólo $ 15,0.0 que le cuesta el Billete en Boyacá. queridas y apreciadas damas de es- atentamente: ta sociedad y seria motivo de ver- -Para Cali, la señora. Elvira Ru- Separe su Billete desde ahom 1en la Agencia. Principal ALMA-CEN DEL DIA - H. Galvis C. y Hernán Galvis Z. dadero placer anunciar su comple- biano de Barrera, la señora Ana en Tunja, o en cualquiera de las Agencias de Provincia. to restablecimiento y pronto regre- Rosa Castillo de Rodrígttez y el so a . esta ciudad. doctor Eduardo Rod,ríguez Castillc. -Ha e~trado en vía de restable- Sea optimista y no deje pasar esta oportunidad que le ~brin­da la suerte para hacerse rico! NO OLVIDE: 11 DE MARZO -Pari:. Bogot::>. k. señorit::. Mar­cimiento, después de haber estado got Restrepo y sus hermanos Gus-gravemente enferma la nifia Am- tavo y Mario. Vicente Amador Monroy parito Morales Escobar. -De Bogotá la distinguida seflo- LLEG, \.N y les presentamos nues- ra doña Alicia 1 Prieto de Caballero AGENCIAS Y REPRESENTACIONES VINOS BLANCO Y TINTOS FRANCES WHISKYS tro mas atento saludo: y sus niños Patricio y Juan Ma- -De Bogotá. la. señorite Maruja nuel. Arrendamiento de fin.cas raíces. Daza Vanegas. OFICINA EN TUNJA CARRERA 4.ª NUMERO 7-75. -De Medellín el señor don Pu-blio Camacho Pinto. -De Bogotá la señora. Hersilia Carrefio de Camacho, sun nietos y ~Además de a.horrar, pue­de usted ganarse ' fácilmente $ 1.000.00 suscribiéndo una cé­dula de Capitalización del Ban- ~® 3<. f \11)) GUIA DEL Ch 12. señorit::>. Lucil2. Carreñ~. --De Villavicencio el doctor Al­fonso A vila Cárdenas acompañado de sus hijos. co Central Hipotecario~ ~ J 1 !~)) I ~ ·~ -De Bogotá, con objeto de pa- i énl sar sus vacaciones ~n. tierras boya- ~ Con el solo pago de dos ! 1S censes, los doctores Jorge y Olive- cuotas, comienza su Cédula de 1 f~ rio Perry acompañados de sus es- Capitalización a jugar en los ',~ posas y de sus hijos, la señorita sorteos de a1nortización anti- 1 1~ Ad.ela Perry y el doctor Juancho . cipada de $ 1.000.oo. Bancn 14~ Martínez Angulo, su señorn esposP. Central Hipote<'...ario ~ 1 ~pJ y sus dos niños. 1 tG2) Necesita· U d. Búsquelo en el AlmLlcén Peña u1 ~nmbrero ? a su gusto • Sánchez pues allí lo encontrará. Primera Calle Real Nº. 4-42.-Tel. 2 3 t ~j &v 1 (;~\ l\ 1 ~i 1 ,, .} l ' /~ ~ l ). «}~ ~ CEDULAS DE CAPI­TALIZACION a 5 años de 8 plazo, Cuota mensual, $ .15.95 1 1 ~ Banco Central Hipotecario. @) ¡111 - Teatro Municipal - PROGRAMA DE LA SEMANA Hoy viernes un simpático estreno Columbia: LA PICARA PURITANA Corto, Noticiero Paramount y La Marc.ha del Tiempo! Mañana sábado 22: PERDIDO UN AVION algo sensacional! Corto, Noticiero Paramount y La Marcha del Domingo: En Matinal: Cabeza de Turco. ' Matinee, Vespertina y Noche, FRUTO DE TENTACION Tiempo! En Tecnicolor - Con Dorotty Lamour! C?rto, Noticiero Paramount y La Marcha del Tiempo! Lunes: Sensacional Popular: EL PUENTE DE W A TERLOO Corto, y Noticiavión :FOX Martes 25: EL SECRETO DEL MONSTRUO ~~~-O Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Verdad: semanario liberal al servicio de los intereses boyacenses - N. 27

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Verdad: semanario liberal al servicio de los intereses boyacenses - N. 28

La Verdad: semanario liberal al servicio de los intereses boyacenses - N. 28

Por: | Fecha: 28/01/1944

1 Director fundador V AD LA VERDAD es el úni () A1·turo Cuéllar Medina semanario liberal ele Apartado 71- Tel. 4-3-3 - Boyacá. SEMANARIO LIBERAL AL SERVICIO DE LOS INTERESES BOYACENSES Licencia N. º 1184 del Ministerio de Correos y Telégrafos Aff ' I Tu1!j 1, e1.er'' ~g e e 1944 NUMERO 28 ANTENA DE BOGOTA OPORTUNISMO · ''ME QUEDE VIENDO UN CHISPERO" -- BO­y ACA, UNIDAD POLITICA. Paradojas· El doctor Armando Solano, alma rr4ente con los finos flechazos d.el cerebro de la ciudad de Paipa, dcctor Solano, la municipalidad d3 cantor por otra parte de sus sau- 1?aip~'.. y la plana mayor de la cit:· Bogotá, enero 26 de 1944 tras de haber nac·do :respetable se dezales, de su dorado río, de su sol dadanía de aquel bello lugar, está Son estos días rtu- delicioso y glosador sencillo ha cons- d.q.remos crédito, y en donde estará na.s marchan perezosamente y la nista en cambio es aquel ser un tituid-:> su cautivadora atracción, la la sincerid~d, en el doctor Solano vida nacional toda discurre c -,mo tantc despreciable y un mucho in- ~stá daT1.do ahor;:t pnr disparar la o en quienes gallardamente están por en medio de un de11so rema!l.S'J. significantG que en materia de ideas zaeta de su afilada pluma contra haciendo público, espontáneo Y fran­Comentarista por compromiso con y convicciones va al día. En tiem- el doctor .José Joaquín Castro Mar- co reconocimiento de las dotes de LA VERDAD para un púbLc'1 d~ po"' escolares eI argot estudiantil le tínez, de quien otrora fue devoto Castro Martinez? lectores generosos con quienes ya motejaba de "voltearepas." y el sa- 'l.dmirador. Y resulta que simultá-tengo una amable e irrompible vin-· no instinto popular q u e nun-culación, se me ha ocurrido que no está ele más hoy el que dialogue- 1nos sobre un tema que se me an­toja actual y trascendente : el opor­tunismo . Cuandn alguien ?, fuer­za de estudio, de meditación, tra~ de una larga trayectoria en que h3. ca se equivoca dice de él que en todo momento está ;,al frente que i más calienta." Y es cierto: ayer j era izquierdista; fue hasta hace pe-, cas horas "lopista"; tuvo veleidar des socializan tes; quiso expedirle al 1 partido liberal una ridículs, sentimientos, ~ensaciones, rioso ·pabellón liberal; denigró de conceptos, l'! enos sujeta sn activ> Santos cuando éste el"l medio del daados encuentra que el pretendiendo. descalificar como lea-' id al de mis afectoc:; atr viesa por les a quienes supieron mantener el , 111 perío(lo de agud crisis moral, ( Pa sa a la página 5.n) e, impelidos por el fuego interno ue moviliza. tedas hs energías del pensnrniento, sin medir las conf'c-l c.ncins, qjn parar mientes en la má.gnitud de Ja empresa, sin am­bicionnr nada distinto del noble fin que inspira su generoso arrebato, emprende la lucha denodada y brio­sa para lograr la restaurac~ón de lo. principios y prácticas que tan pc.r el suelo encontrara al hacer es­te tácito exámen de conciencia. Tal grupo, minúsculo si se quiere en un principio, por estar formado con ED fARf)O CA~TRO M-. y' CL'S~R BI- RFRO -ABOGi\DOS-Se encargan de toda clase de nrgocios re­laci0na dos con su pro­fesión. Oficinas: - Calle 6a. No. 5-19 - '"r ele10110 3-2-1 hombres de convicciones y de ideas 1 ,,:'~~~~~~~~~~~~~~~ El de e EGI EBO m 's anti. educación .CA Reanudará sus tareas el 7 de febrero con selecto profrsorado que velará constan­temente por su suena marcha. --Aprobado por e~- . , Ministerio de cac1on Matrícul VEA EL RECTOR, Jorge a' r • • R Ordinarias del 27 del presente mes al 15 de feurero. ~PECTOS e nas García. enero de l 944 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. PAGINA SEGUNDA LA VERDAD ·r unja, e.H r : 28 (:e 19-14 La riqueza hidraúlica de Boyacá _ Según recientes informaciones vertientes de alimentación de sus publicadas en la prensa, Jos seño- aguas . tienden a disminuír en tan-, res ingenieros del Ministerio de to que el sostenimiento de unn. cen­Obras Públicas y algunas otras per- traJ. hidroeléctTic2. requiere un vo-­sonas patrióticamente interesadas lumen mínimo de fuerze. h idráulic.3. en aprovechar las riquezas del sue que en ningún caso podría dismi- , lo boyacense, se ha descubierto una nuírse. Lo cierto es que dentro de caída de las aguas del río Cusiana, un&. relative. previeión. 2. l r>. central a corta distancia de Sogamoso, que del Lago de Teta apenas se le asig- 1 pod.ría ser quizá el centro de ener- na:ri. cuatro mn kilovátios. 1 gia más grande en todo el oriente Estas consicleraci0n es nos llevan 1 colombiano. Concretamente se tra- a concluír que si es verdad que la te. de que a 30 kilómetros de Soga ca.ida del Cusiana es :iiez veces sa- ¡ moso en línea recta, el río Cusiana perior a. la del Lago di) 'rota en ca.­se precipita en un saltp que tiene pacidad, o see, quP- la central eiéc­todas las caracteristicas de apro- tricB establecida allí trmdría un mí-vechamiento para el montaje de una nimo de cuarente. mil kilovatios, gran plant::?. eléctrica con capaci- Boyacá debe precipitarse en un:. dada. aproximada de cuarenta mil gra.n campañ8, en favo!' de es:>. ol;r::i . kilovátios. Una gran planta eléctrica en el Desde hace algunos años se vie- Cu::iianc. sería simplemente 12. tra:J.S­ne hablando de que en Boyacá hay formación do Sogamoso, Duitama, unos cuántos sitios que p cdrían Tunja, Paipa. y otr.os nEmicipios en convertirs~ en centros de energía grandes centres d.e producción i:n­hidro- eléctrica para usos industria- dustria 1. Porque los boyacense:.--. de­les y para los servicios públicos de bemos darnos cuenta de que no bas­gran número d municipios. Tales t"'. asp.in11· a tener alumbrado pú son, por ejempl , el rio Rusa, el b ico en hs pobla~iones sino q;.ie e:; Nevado y el T. ;I;n de Tota._ :;;;ste necesR.rio tene1· fue~·z9. par~. mo.i'. último ha sido el más estudia.da y t.ar gra.:1des fú.br1cas que t rans­respecto del cual se tienen co ~cebi- formen la enorme cantid.'lc1. de das las mejores esperanzas_ Tanto materia prima que suministra el gobierno departamental como el nuestn>. agricultura, contando, a­nacional han analizad la fuDrza demás, aue ll'l. riqueza. miner::. aprovechable d e! Lago de Tob•. e de Paz de Río y algtmas otras tam­i. nclusive se h'iD. aprop:ado p3.r'i- b:¡';n podrán explotarse con le. ex Jas considerables del reciente em- traordinari.'.". p ote11cialic1.'.l.'1. hidráu _..;.-- préstito conseguido en los Estados lic~ de1 C1 li=ta:'::la. -Unidos. Sinembargo, respecto de la LA VERDAI"'• seguir~. adela:::itc. capacidad del Lago de Tota para el est?. campaña, haciendo eco al es­: nantenimiento de una gran central fuerzo o_ue en eJ mismo sen.ti.do ~e ~1idroeléctrica se han formulado h~. comenzad en 8 og-amoso. N os notorias reserva~, pues según se sería muy grato pubhcar co:itinua- G¿4.SEOSAS BOYACA Lda.-Tunja COLOMBIANA, el refrescante ideal. :MANDARINA, la del delicioso sabor de fn1tas frescas. LEONA, la 1 base del insuperable Galerón. CASTALIA indispensable para el Whisky. Acumula ~, res FIR::STONE Un tipo para cada carro o camion. Desde $ 30-50 Almacenes y Estación de Servicio P E Ñ U E L A - Tunja. · Abogados de Tunja ~~~~ooe~~9~~~~~ S EL ABOGADO ~ ~ Alfonso Avila Cardenas 8 (~ EJERCE Slt PROFESION F N TUNJA \1B ~ Oficina: Cra. 5a. número 5-34. 1 el 5-2 9 t~ñ ~ o ~ ••Dm2m2~aoa g• ••••~an••m••••~••••m••n ~a ~ ;; Antonio Córdoba Mora~ ~ ABOGA O O ~ ·~ Ejerce su profesión en los Distritos Judiciales de Tunja y C) 1ice con este lago podría suceder mente informacioner. acerce. de es. t ~ Santa Rosa de Viteroo. J1l1I . 'ft w lo que con otros m_uchos en. diver te gran proy_e cto pos1·t1·varn.....e. ~" .1--t--.e '1'J .'• ' fun1'a , calle 6 a. No . 2 -61 T e Ie ' fo no 4 -2 -5 1!a11J'.1I . •••••u•~••am•m•~a• •ma•am•••••••••m~eu ~ ~ as partes del mundo, o sea que las 1 creado1· d8 riqnezn en Boyacñ.. 1 ~ 1f) ~ ~ El aeródromo de Paipa g Eurípides Quintero ~ ~~ ABOGADO TITULADO g. Después de un largo Y agitado 1 nistro Caldense, e! doctül' Gonzalo ~ . . . Ejerce su profesión en T unja y RamiriquÍ. :1rocesc, durante el c.:i-iaJ se libra- Restrepo. Of1cma en Tunja, carrera Sa. No. 7-39-Teléfono 4-9 7 '!:on. con denuedo inverosímil recias El resultacl.o de esta larga bat9,- 1 ,tf{ i ~ •••••m••••aaaa111~me•G•~•M~••••••am~•11•m , -:ampañas, en que alternaban la po- lla en g_ue jugaron papel im-portan.-. ro -~tica, la técnica. y 1a. literatul'.ª· te las emulaciones regionuleE: y es- ~ Carlos F L d. @ ~-ristalizó al fin en espléndida rea-, pec'ialmente viles se:r>.t!mie::itcr. de e» o nseca an inez @ · dad la obra del aeródromo de Pai- manzanillismo político, es un edifi- ~, ABOGADO ©'» -- ..,, inaugurado el 16 de los corrien-l cante ejemplo del grado de miseria g ~ -~~~ p~r 1o s 1· ~ tré p idos aviadores del¡1 moral a que han llegado muchos de ' · Carrera 5a. No. 7 53 T 1 2 4 6 T · ~ !,pÍ - e · - · Unja. 1 Jerc¿to nac10nal, coronel Arturo nuestros influyentes pel'sonaje~ bo.. t:bJ • • • • • 11 • • • • • m am 11m11•11 a 111 • • l!I a•• • • • • • • • • • • • • . Lem~ Posada Y ~ayor A. Parada.., yacenses, que ahogan toda salva-¡ j1[T 1 ~ As1 lograron trmnfar sobre tan- dora iniciativa, unos porque con ella 8 gnacio Gómez Pos se ~ t ')S Y tan poderosos enemigos, lal no son sus respectivos pueblos losl ~ progresista visión de un Ministro 1 exclusivanÍent~ beneficiados y otros 1 · e!» T:oyacense, el doctor José Joaquín' para impedir que quien la concibió!~ ' ABOGAD O T 1 TUL AD O , ~ Castro Martínez y la sensatez y 1 y propende por su realización, no 1 i\I! ,.. . 0 , ~ probidad administrativa de un MiJ (Pasa 1 , . 4 :l) j _Galle 7. N. 5-60.-Telefono 5-8-9.-Tunja. .- ~ ¡ a apagma. . - ~Ge~~-~~~~~~~-~ ~~~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ' unja, enero 2 de 184.4 LA VERDAD PAGINA TERCEM LINEAS EDITORIALES Unión de Jinetes y Caballos • . • • • 1 .... J. ... No ms1stiriamos en expresar nuestras opm10nes relativas a los problemas que entrañan la unión liberal si nó estuviéramos seguros de que para lograrla se requiere liquidar previamente una serie de fac­tores que la amenazan y que sobre todo la hacen singularmente ine­ficaz. La unión liberal es un fin tan elevado y a la vez tan necesario para la vitalid.ad del partido y el buen éxit de su obra de gobierno, que mal haríamos en predicarla teóricamente si no trabajáramos a la vez por su realización práctica e incenfundible. De ahi que insistamo3 de modo tan perseverante en que tanto el gobie1no como el directorio liberal y los grupos que han servido de apoyo a estas entidades en lo~ Primer Aeródromo en Boyacá El domingo antepasado los pilotos de la dirección nacional de a.via­c1ón aterrizaron por primera vez en el aeródromo de Palpa, haciendo una espléndida manifestación de lo que realmente significa esta im­portantísima obra iniciada por el ex-ministro de guerra, doctor Castro MarUnez, en el año¡ d_e 1940. Muchas son la~ amargas contrariedades que esta obra del aeró­dromo de Paipa le ha acarreado al doctor Castro Martínez, pero, com::> él se lo acaba de decir a sus amigos que le dirigieron t1n efusivo te­legrama, la voluntad firme de servir es superior a los in su~. e os y a la incomprensión Nosotros agregaríamos que esa voluntad es ante todo superio. a la ingratitud. Acaso ningún hombre público ofrezca un ejemplo tan constante dl• s rvicios a su departamento, como el que nos dá el doctor Castro MnrUn z. Ninguna de las grandes obras de Boyacá es ajena a su es- • ültimos meses están obligados a ceder no solamente en sus pretensio- f erzo tenaz y a su sistema de orientación política y económica bien n s sino también en su egoísmo y en su sed insaciable de dominio. dirigido . El ferrocarril del Nordeste llc.;o :k Boyacá en medio de una El gobierno al menos ha empezado a dar algunas muestras de am- formidable lucha parlamentaria en la que ' __ crecía de un lado el doc­piitud y de comprensión de las dificultades que afronta el régimen li- tor Castro Martinez defendiendo la obra y del otro sus adversarios y beral. Cierto es que las faltas y culpas cometidas el año pasado no malquerientes c0mbatiéndolo e injuriándolo. Pero ahi está hoy el fe­pueden olvidarse ni sus efectos dejar de obrar por mucho tiempo en rrocarril como servicio público compensando las deficiencias de más alta c1 idad. Calle 6a'. No. 5-09 Teléfono 5-8-3 los . ,~ · -E VER F 1 T.~, EL VESTIDO ECONOMICO PQR EXCELENCIA SOLICITELO EN EL ALMACEN DEL DIA H. alvis C. e· ff jos-Tunja PLAZA DE BOLIVAR- Teléfono 2-4-1. ce incueHtionable que tendremos ele· ciones prestdenciale~ para antes de mayo. Y conviene recordar qμe e~ Boyacá la unidad política de may01 importancia en un torneo de esta helamos culmine con la mer~cid,a exaltación del nombre impollito de Carlos Lleras Restrepo a la _presi­de~ cia de la república. CORIOLANO s u 1 n s 1 Todos sus textos de en- 1 · señanza, útiles de escrito-rio, etc., los encuentran a ' precios muy bajos d©nde J. V. MOGOLLON & CIA. Mi31JB8.r-!EtlUB~~WO ·:-ir; ~~EiMM~ ~ BA CO DE BOGOTA 1 ~ Es la institución más antigua de Colombia en su género. 1 tttti 1 · ~Se encarga de giros y transf~rencias a tod~s las plazas ITi5 del pats. . . ~ Créditos comerciale3.-0perac_iones s~bre el ~e-xtenor ~· rro o::úpenos y se· vera garantizado . diil: ~Sucursal' ae. Tünja. .· .. .. · - .. .. : .. c.,A¡féil'tfüel':lad··. am au~ ~il-tJlaW8tfMgtWW00 M~~lM-t-~M~~ o Mediante estampi!l-M que se consiguen en todas las Administraciones de Correos y fe a~hieren a una tarjeta q'ue nada cuesta, e~ el mas efec~ ·tivo e insensible.-Se reduce . a dmero en cual quier momento.-AHORRE POR ESTE SISTEMA. --------------------~---.' .... '-j Además de ahorrar, pue- dula de Capitalización -del Ban­de usted ganarse fácilmente BANCO CENTRAL HIPO­$ 1.000.00 suscribiéndo una c~-1 __ . __! ~E~!,\-~I°. ~. .. . ,• Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. PAGINA SEXTA Puntos Noticias que nos llégan de Paz de Rfo y que nos merecen absolu­to crédito, nos dan cuenta de que Tunja, enero 28 de 1944. y Líneas 1 Llamamiento Cordial do más, pueden tener la significar 1 Pese a quienes vengan determinando un estado de cosas que 1~­ción de un símbolo." En todo caso, jos ·de traer beneficios para la ciudad capital del departamento y para el gasto de papel y los actos sím- 1 el liberalismo, puede culminar a la larga en profundas e irreconcilia­bólicos están dando densidad a la bles diferencias, nosotros no compartimos esa tesis que se quiere sen-el domingo pasado, mientras se de- inquietud ambiente. sarrollaba un bazar de caridad pa- :f. :t. :t. tar de que dentro del Concejo de Tunja han el.e 1existir "mayoría" y "minoría" liberales. El grupo que se empeña en denominarse "ma­trocinado por la sociedad de la po- AFIRMACION LIBERAL yoría," está, indudablemente dirigido por Joaquín Flórez Umaña. Aún blación y algunas distinguidas da- El papel tiene penacho, como de , cuando el señor Flórez · Umafia no lo crea, nosotros siempre hemos l nias tunjanas que se hallaban alli un. libro del doctor Carlos Arango tenido por él un sincero afecto. De su inteligencia, honradez. y dotes de vacaciones, el Alcalde Militar Vélez escribiet'a Luis Eduardo Nie- : de gran caballero hemos lJegado a formar, no de •ahora, sino d,e siem­( no conocemos' el nombre), para di- to Caballero. Arriscado con valor pre, el mas elevado: concepto. En repetidas ocasiones hemos afirma­rimir cualquier incidente sin impar- varonil, bien escrito, ágil Y movido; do, porque esta es la verdad, que Flórez Umaña es un tunjano ciento tancia que se presentó entre algu- en su material, el primer número de , por ciento. -Su condición de liberal nadie tcndria derecho a ponerla n.os vecinos, optó por desenvainar!' "Afirmación Liberal" llegó a nues-¡ en tela de juicio·. 'Poi' qué, preguntamos, no es posfüle que él entre en el "suucho" y arremeter a cintara- tra mesa. Ya no estarnos solos e~ I sana, patriótica, cordi~l y serena inteligencia con sus compañeros de !,tg,s contra los protagonistas ele cual- la lucha por __ las revaluaciones h- labores de la "minoría," cuando ellos1son caballeros de innegable amor ~ MARTIN PERRY - EDUARDO ZUBIETA ~ ~ _,,,, ,. . . Plaza de Bolívar, e}f ~*~*~~~~~*~*~**~*~~, ~ - •• t Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. .. /· .: -' PAGINA SEPTIMA LA VERDl.\D Tunja, rnero 28 de 1944 GRAN CONCURSO COMERCIAL E INDUSTRIAL .DE TUNJA Entre todas las personas que nos envíen este cupón, dando todas las respuestas, que a su criterio tenga sean las mejores en su ramo, rifaremos dos premios de veinte pesos ( $' 20.00) cada uno en efectivo. Para participar en la rifa es necesario contestar todas las preguntas hechas a continuación. - Cuál es la Industria de má s porvenir en Boyacá? --------------------------------------------- -------------------- -- ---- -------- - Cuá l es la mejor Gaseosa? -------------------- --------------.----------------------------- -------------- -- -- ------ ------------------------- - Cuál es la mejor fábrica de muebles de madera?-------- -------- ------------------------------------- ------------------ --------- - Cuál es la mejor fábrica de Café? ----------------~- -- ~---- - --- - ---- -- ----·----- -- - - --- --- - - ----- --- - ------- - ---- - -- ---- - - -- ------ -- ---- - - - Cuál es la mejor fábrica de Calzado a mano? ______ __ . _____ !'- ---- --- - -------- ----- ~ -- - ------------ - -- ------ -- ---- - ------------------- - Cuál es la mejor Agencia de mosaicos y baldosines?---- ------------------ -- -------- ---- -- ------ --- ----------------·-- -------- ---- --- --Cuál es la mejor Trilladora de maíz?---- --- -- ----- ---- --------- ---------------------- ------------ -------------------------- ----------- - Cuál es la mejor marca de iiadios? -------- -- --- ------------------------------------- --------- ---- -------------- ---------- --------------- - Por qué es tan sintonizado el diario hablado el "Cronist~'.'? -- -- --- --------- ----- ---- --- ------- ----------- ------ ------------ - Cuál es la mejor Trilladora de trigo? -------- --- --------- ---- -- ------------- ---- ------ ---- ----------- -- ---- -·--·------- -------- ----------- - Cuál es la mejor marca de radios?--------- - ---------- ---- ---- ---- --- ----- ------------- ----- --- - ---- -- ---- ----- -·- -------- ---- ---- - -- ---- - - Por qué simpatiza Ud. con la· "Fábrica de Tejidos Boyacá"? ---------------- ------ ---- -------- --- --------------- ---------- - Cuál es el mejor taller de reparación de radios?------------------ - ----------·------- - ------- ----- -- --- ----- ---- - -- -- --- -------- - Cuá l es la mejor tienda d,e víveres? -------------------------------------- --------------- -- ---------------------------------------------- - Cuá l es la mejor Papelería? ----------------------------- ----------------- --- ------ --- -- --- ---·------ -------------------- ------- ----- - - Cuál es le, mejor Panaderí?-? ----------------------------------- ------ ------------------ ----- ---------- -- ---- -------------------- ---------- - Cuál' es la mejor Cacharrería?--------------------------------------- ------ ------------ ------ ---- ---- ---------- --- --------- -- ----- -------- - Cuál es el mejor Almacén de Paños?---------------------------- --- -- --------------------- --- --------------------- ----------- ------; ___ _ --Cuál es el mejor Almacén de Telas?------- -- -- ------- - ---- ----- -- -------- -------- ------ --- --- ------ - ------- - ----------- --- -- ---- - ---- - - Cuál es la mejor Sastrería? --------- --- ----- ---- ·------------ --- -------- ------ -- ------ ---------------- ------ ---------------- -- ------ --- ------ - Cuál -es la mejor Modistería? ------- ----------------------- -- ·------------ --·---------- ----------- --- -----------· ----------- --- --------------- _:_Cuál es el mejor salón de belleza? ---------;------ ------ ----------------------------------- -- ---- ------------------- ------------------ - - Cuál es la mejor ·- t alabartería? __________________ _____ _____ ·------------_:---------------------------------------------------------- -------- - Cuál es la mejor Peluquería? -------------------- ----------------------- -------------- ----------- -- --------- ---- ----------- --------- --------- - Cuál es la mejor Droguería? _________________ _____ :·---------- -- ------ -------------.---------------------------------- ---------·------------- - Cuál es la mejor Ferretería?----- -- ----- -- -- --- ----- -- -- ----- --- --- ___ ____________ .., _____ ____ ... ____ __ ____ ___ ___ _____________ ______________ _ - Cuál es la mejor fotografía? ---------------------- --------------- ----- --------------- ------- -- ------- ------ ------ -------- ---------------- --- - Cuál es el mejor Hotel? --------- ------ -------- -------------------------------- --------------- --------------------------- --------------------- - Cuál es el mejor restaurante? - - -----------~---~--------- -------------- ------------------------ ----- ------ -- ---------- -- -------------- ........:.cuál es la · mejot joyería? ----------------------- --- --------- ---- -------- -··--- --- --- -- ---c------ ----- ------ --- ------- ------------ --- --- ----- -- ­- Cuál es el mejor taller mecánico? ------- - -------- - ------------------~-- -- -- --- -- - --- -- --- - - --- -- - - ---------- ------------- - ---- -- - - ------ - - Cuál es la mejor estación de servicio para ::tutos? ------ --- --- -------------- --------------- ---- ---- --- ----- -------- -- ------------· -~~~: :: l:i ::jj:: t:~:e;:c~::: :~ft-~~-i~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~: 1 - Cuál es el mejor Colegio para varones? --- ------ ----- --.. --- ---- --------------- ---- ---- -- -- ----- ------ -------------- -------- -- --- ------ - - Cuál es el mejor café (Establecimiento) ? ------------ --- - - ----- - ----- - -- -- - - --- --- - ---- - - - -- -- ---~- --- --- --- - - - -- ---- - - - ------ - - - ---- -Cuál es el mejor Almacén de abarrotes? ------------------- --- ------ -------------------------- ----------- ----------- -- ------ - Cuál es el mejor Almacén de Rancho y Licores?----------------- -------------------------------- ---------- ------- - - Cuál es el mejor Vino Nacional? --- ------- --- --------- - _ --- --- ---- ---------------- -------------------- ----------------- ---------------- - - Cuál es el 'mejor Almacén de artículos eléctricos? --- ---- -- -- ----------------------------- ---- -------------- --- ---------------- - Cuál es el almacén que vende más barato? --- - -- ------- ------- --~------- ___ :. --------------------:--------------- -------- - Cuál es el mejor almacén de respuestos para auto? ------ ----------- --------------- --------·---------------- ----- ------------ -----· - Cuál es el mejor Almacén de artículos para señora? · ------ ~ --- - -- - -- - --- - -- - ----- - --------------- - ----------------- -- -- - --- -- - - - -- - - Cuá l es el mejor Almacén de artículos para caballero? --- -- --·-------------- -- ----- ------ ------------------- ----- ---- --- -- -- - Cuá l es el mejor Almacén de artículos par~ regalo?------------- -- ------·--------------- ------------------------------------------- - Cuál es la mejor Librería? --- ---------- ---- -------------- --- ------- -------- ------..,.------------------------------------- -------------------- - Cuál es la mejor Agencia Mortuoria? --------------- -- ------ -- -- ---------------------------·------------------ _. ________________________ _ - Qué Banco pref er ie Ud. para sus ahorros? ____________ ·-------------------------------------------------------------- -------- --------- - Cuál es el mejor Talles de Soldadura? _____ ____ __ ____ ____ ___ -- ------------ ----------------------------- ------------------------- - - Cuál es la mejor Agencia de mat eriales para construcción? ----- ---- ----------- --------------------- -- --------- ------------ ----- --------------- - Cuál es el mejor Gabinete Dental? -------------- --- --------- --------- ---------------------------- ------------------- ------------------ - Cuál es la mejor Cigarrería? ------------------ --- ---- ----------------- --------------------------------------------------- ~::¡ c.:n~=p::ej~:n:m~ :~s:o ~:e t::.,:~;t~:~o~~c-á:'_?: :: :::: :: :::: :: :: :::::: :: : ::::::: :::::::: ::: :::::: ::: :: :: :_ :_:-::::·::::: o 1 1 --Cuál es la mejor Lavadería? ----------- -------- ------- ------ ---------------- --- ---- ----- ----- ---------- -- ------------------- -- - Cuál es la mejor Agencia de Arrendamientos? ____ ------- - -- -- -- -- --- -- -- -- --:-- · '--- --- ; ·-- - ---- -- - --- ----- - ----- ------ ~--- --- - - - ·.:..-.====== ... Cuál el mejor Almacén de Artículos San itarios? ----------- ------------·------------------.---------------------- --------------- :Continúa en la página octava Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. PAGINA OCTAVA LA VERDAD Tunja, etH ro 28 de 1944 7· o soc1 .. ~1L 11- A d el .. A'"->ll'A , - . . L, r g ') e _ · LLEGAN y tenemos el placer de presentarles un saludo muy atento: -De Bogotá el doctor Luis San- Gómez Posse con su señora y sus -De tierra caliente el doctor 1 sus hijos Manuel Jr. y Hernand . hijos. ; Francisco Márquez Acevedo, acom- 1viuy sinceramente c1.eploramos la -De Barranquilla en b1·evísimo paf ado de su familia. ausencia de tan distinguida familia doval Valcárcel acompañado de su viaje de saludo a su familia de Tun- -De , Bogotá el doctor Juan c. tunjana. ' señora. dcña Marina de Sandoval ja, el mayor J~ime Cuéllar Mariñ'J. Hernández. 1 -Para Pasto, a encargarse de 1·1 v. y de su hijo. -De Medellín a ocupar un alto SALEN y 1os despedimos con la gerencia del Banco de la. Repúbli- -De Ráquira, a donde fue a pa- puesto en la Primera Brigada, el mayo1· atención: ca, el seño ... · don Juan B. Canal a­sar vacaciones, el doctor Ignacio Mayor Jorge Tovar Lemus. -Para Bogotá, con e1 propósito compañado de sus hermanas Ma.- de permanecer allí un mes y sorne- rianiü» y Marina. ~ 52 ~ 52 .._...-..r- 'i) C:.-:1 .5"2,5'2,,525'2 ~ ter a. ul'.'!a de sus niñas ::i pequeña -Para Bogotá el señor don Aris- ~ . :n:;:. c.: .::::1 c. ' -- - -·Kl t d t'é ru operación. de cirujía, el caballero 1 i es Gu i r.:ez G.acompafiado de su lIJ .-~ e b l don Eduardo Maéus, su señora. do- señora doña Felisa T. de Gutférrez f1J . W) n srim. o o Un~ n 11 -a 1 ·J·oSso.lita Márquez de Matéus y sus y de su hija la señorita Alicia Gu- ln l tierrez Torres. rn d ~ S e g 11 r id a K1 co:-:ª::op~:!:tde :::::lec:;.~ª:: ~n~-ie-r-¡a_,_,.....U__.,d-. s_u..,..s_a_l-1o_r_o_s.,,.......e_n__.c~é-rn . U 1 dicha. ciudad el doctOl' Manuel Jo- dulas de capitalización del OJ sé Gómez acompañado cte su seño- BANCO CENTRAL HIPO-Es el emblema cie la ra·doña Tulia Otálora de Gómez y TECARIO ~ ID Compañía Colombiana ~ ~ de Seguros ID rn y de la K1 l1J ompañía Colomb ;an-- ID ril de Seguros de Vida ID l9 n.. ln f.N Desde 187 4 11 m SE~nen~i~AD m rn lll a la industria y al comercio con sus póliz·1s MJKJ de transportes, incendio, manejo y cumplimiento, etc. y rn PROTECCION M1 rrun a los individuos y a las familias con sus K1 pólizas :le seguro de vida lJ1 U'J lNDIVIDUALFS Y ÜOLECTIV AS ni CS~252.52S~~i9ia.5252.S 252Si!J 11 DE M A zo DIA DEL GRAN SORTEO EXTRAORDINARIO DE LA LOTER ¿t\. D BOYACA Conserve t,)} su memoria esta f ec a y no olvide que este día puede se'r el de su suerte, ganándose El Primer Premio Mayor de ------------------------------$ 40.000,00 El Segundo de ------------------------------- ________________________ $ 10.000,00 El Tercero de --------------------------------------· ---------·-------$ 5.000,00 con sólo $ 15,00 que le cuesta el Billete en Boyacá. Separe su Billete desde ahora en la Agencia Principal ALMA:CEN DEL DIA - H. Galvis C. y Hernán Galvis Z. en Tunja, o en cualquiera de las Agencias de Provincia. Sea optimista y no deje pasar esta oportunidad que le'.brin­da la suerte para hacerse rico! NO OLVIDE: 11 DE MARZO E LA D OGUERIA NUEV NO SOLO ENCUENTRA UD. LAS MEJORES DROGAS. SINO QUE ES ATENDIDO. CON CULTURA Y RAPIDEZ EN EL DESPACHO DE SUS FORMULAS Calle 7.ª N.º 4-97 ~ CEDULAS DE CAPI-TALIZACION a 10 años de plazo, cuota mensual, $ 7".80. BANCO CENTRAL HIPO­TECARIO -W Teléfono 5-5-4 LA FEDERACION NACIO-Gran Concurso Comercial e nt~ustrial NAL DE TRIGUEROS avisa a los agricultores que está prestando los siguientes servicios: Alquila empaques a tres centavos mensuales la carga, evitándoles así la compra. Ol~t nu.i:. Ón de la r ágirta st' ~ jm¡¡) --CCuuááll eess lala mmejeojor rL orteelroíaj?e-r-í-a-?-- ----------------- ------ ------ --------------- --------------------------------.--------------------------------- -- - ---... - -- ----- -- -- ---- --- --- --- ·---- ---- ---- -- -- --- - ----- --- ------ --- --- -- ---- - - - --- --- ----- -- -- - ------- ------ -Cuál es la mejor levadura para pan?--------- --------------- ------- ----------------------------------- ---------------------------------- -Cuál es la mejor batería para carros? ______________________ ___ _____________ _____ _____ _________ ____________________________ __ : _______ _ -Cuál es el mejor Almacén que vende vidrios planos? _________ ·---------·------- ------- --------------------------------· ____________ _ --Cuál es el mejor taller de reparación de radios? _________ ___ ____ _____________________ _____ _________ __ ___ ______________________ _ -Cuál es la mejor Sombrerería para hombre?----------------------- ----------------------------------- ------ ---------------------- -· - Por qué se ha impuesto la ropa interior "'Rex" ?-- ------------------------------------------------------------ ----------- _____ _ -Por qué simpatiza Ud. con la fábrica de tejidos "Boyacá" --------- ------ ----------------------- ------------------- -- -- --- ~ste concurso está patrocinado por "PUBLICIDAD RECORD". Toda persona puede mandar el número e' e votos que desee. Las respuestas en máquina tienen preferencia. Nombre __ _________________________________________________________ Dirección ___ _______ ________ _______ _____________________________________ _ Adelanta por medio de Bo­nos de Prenda el 75 % del va­lor del trigo que depositen, pu- l diendo así esperar el mejora­miento de !os prtcios. Con estas ventajas y la uni­formidad en las pesas del tri­go, que está imponiendo la In­terventoría Delegada de Pre­cios, quedan los agricultores muy favorecidos. Ocupe los Almacenes de De­pósito situados frente al Se­minario. 3-1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Verdad: semanario liberal al servicio de los intereses boyacenses - N. 28

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Verdad: semanario liberal al servicio de los intereses boyacenses - N. 38

La Verdad: semanario liberal al servicio de los intereses boyacenses - N. 38

Por: | Fecha: 21/04/1944

LA VERDAD semanario liberal de Director fundador, 1 A1·tu1·0 CuélJar Medina Apartado 71- Tsl. 4-3-3 LA VERDAD es el úmco · Boyacá­SEMANARIO LIBERAL AL SERVICIO DE LOS INTERESES BOYACENSES Licencia N.0 1184 del Ministerio de Correos y Telégrafos Aflü i Tunja, viernes 21 de abril de 1944. NUMERO 38 LLE AS RESTREPO RETIRA SU NOMBRE DEL HIPO­TETICO DEBATE ELECTORAL y ASUME LA ACTITUD QUE CORRESPONDE A SU VIDA DIAMANTINA A OGOTA LA RENUNCIA DE CARLOS LLERAS RESTREPO.-UN !l.\.I UD DE FANTASTICAS V_, SIONES.-UNA LEC­CION PARA LOS- Gr CETILLEROS.-LA LIQUIDACION DEL REGIM..:N DE LA INTERINIDAD Bogotá, abril 20 de 1 944. La observación atenta de lH manera como está desarro­llándose la crisis polítia determinada por la resolución que e] dn !tor Alfonso López ha hecho pública de presentar ante e] congreso renuncia .de su alto cargo, me obliga a definir cla­r mente ante mis amigos y copartidarios mi decisión acerca del honrosísimo ofrecimiento que se me hizo para presentar mi nombre a los ciudadanos en el debate que debía designar Sabía yo q· e Carlos Llera~I < ~ ; 'n telefóntca y que esa e sucesor del señor doctor López en la presidencia. de la re- Restrepo, de . quien se puede 1 charla descartó la respuesta pública. decir con exactitud que no es- 1 por escrito. Sea de ello lo que Es evidente que existe en el país la creencia hondamen- cribe, pero sí hace historia na-J u.iere, es lo cierto que ya mis te arraigada de que no habrán de verificarse en meses don r días pasados d r"giól ..,~.. .. ores conocen la determina­proximos las elecciones a que hago alusión, creencia que no sendas cart.., s al doctor fo~ - ción adoptada por el doctor estoy en capacidad de .confirmar ni de infirmar, y ello deter- so López, presidente titul r de¡ Carlos Lleras Restrepo. En dos mina una situación cuyas consecuencias están a la vista. A- e Jlor:"b·a y al doctor Eduardo' palabras la cosa puede resu­demás, el aplazamiento de ese proceso tendrá ya por conse- 0 antos presidento de la direc- mirse así: No más carameleo. cuencia ine udible, no debiendo ser elegido el sucesor sino por cwn nacional liberal y autén- Quede el país notificado que el resto del período, que él no podría tomar posesión de su tico je e de nuesL a colectivi- no habrá por ahora elecciones p.iesto sino en vísperas de expirar las sesiones ordinarias 1 ,;.~'td. La esnecie la di ' a.. .~ono- presidenciales, porque ya no e.el próximo congreso, de manera que sus funciones se redu- cer con pueril malicia "El Si- hay tiempo para ello. O que el (Pasa a la página 4ª.) glo," a donde la llevó un co- doctor López reasuma el po~ nocido personaje liberal, si der, o que renuncie definitiva- LUCE AZUL Y VIL A VECES n-1'"'1 no estoy informado por mente o que solicite una licen- -sr=z==- : cierto boyacense y poeta, co- cia indefinida de manera que Hay gentes a quienes el sub \.!es, con inepcias que superan 1 "'no t-::i l ·nquieto y veleidoso en pueda continuar al frente de eonciente, el'fatum o cualquier todos los lindes de la bobería, la política. Conociendo a Lle- la primera magistratura, pero po cler oculto de la naturaleza .,uele hacerlo bajo una firma ras Restrepo hay que descon- con autonomía, el doctor E­l. es juega una mala partida con que en verdad revela toda su tar que los dos documentos a- "h~m bajo el cual debía repre8eP ar­han llevaJo el nombre de "prebiscitos," otras el de "revolu- : dicho: que todo este asunto de se la farsa estaba tan bien a­ción en m 1.rcha' y ahora el de "tanteo de la opinión." Por la 1 candidaturas era farsf:t y se le rregladito, las decoraciones calle corría, desde dos semanas atrás la "bola" d~ que el doc- , veían las uñas. Nos alegrarnos, 1 puestas ya, ... Los últimos go­tor Lópt'::' no se retir aría de la presidencia titular de Colom- porque un joven hn bien dota- bernadores no se habían preo­hia , y '~8G- • rumo ·es que bien ip.erecían elevarse a la catego- 'como Lleras Restrepo no podía cupado por cosa distinta ... ría de vox-pón l li, han sido confirmados primero con el viaje ser ::uguete de esa f P..rs.i cuyo Y ahora quedarse todo si mu del doctor Turbay para Washington y últimamente con la 1 fir.:ü por bueno que fuera, no I ñeco . . . Es sorprendente y renunci" · l (1octor Carlos Lleras Restrepo de su candidatu- . sería otro, sino el -de !levarlo satisface, arque en verdad. ra a ! '"!. ']!' s idencia de la república. '. a presidir las elecciones para todo esto es para avergonzar .. No será extraño que las cosas sigan como van y que to- su sucesor, anulanc1o así. las al- Y ahora, tántos discur sos, que davía, por el r esto del período del doctor López, el país con- tas, admirableR y excepciona- o rwrril del Nordeste, n.o es un pie," más t~rde su~; ó el val~r fueron sus ídolos. Quizá no venga la "hambruna" como di- tronopolio de los transportes,, de los pasa]es en dichos veh1- cen en el Perú y las recriminaciones de los hombres por aho- sh10 una tiranía aberrante, in- : culos casi en un 100%.: aho­ra y de la Historia: más tarde no persigan como espectros a sufrible y odiosa. Con el pre- ; ra, com.,9 para que lDs VISOS de los causantes de la hecatombe nacional. te~to, cierto o ficticio de la fal- : tiranía fueran completos, los Necesita Ud. Búsquelo en el Almwcén Peña un sombrero ? a su gusto • Sánchez pues ali( lo e.ncontrará. Primera Calle Real Nº. 4-42.-Tel. 2 3 l~-mw:'2I212R~2f212r2.r~.rct2PJ2í2P..1212I2.r2I~J ... 11 SE VENDE LA FINCA ~ ~ t'CORALINA" i Situada a inmediaciones de Moniquirá . ~ 1 60 fanegadas, abundancia de aguas,, clima delicioso, 11 a pro piado para café, caña frutas, yuca;- etc. Entenderse en Moniquirá con Francisco Rubiano P. En Tunja, con Arturo Cue llar Medina. ~~~~---~~---·--........................... ~~~==~~=-=-=-======::==~ ~· ... l!f2I2r&.JC.raf2'RI2.f2.raf"'~f2.f2..i.~. " ta de llantas, desde h~e dos . maquini.stas de los aut?f erros años, meses más o menos, que- se embriagan con sus m1gos en daron prohibidos por la Carre- -1a cabina, pizan el acelerador tera Central los transportes en y colocan a los pasajeros al buses. Convertido el Ferroca- borde de la tragedia. Lo q' ocu­rril del Nordeste en amo y se- rrió en lunes 1 7 del presente ñor del ramo, comenzó por do- con el autoferro que salió de tar la línea de todos aquellos Bogotá a las 3 de la tarde, no coches que desde hacía añosl tiene ejem~lo. Aquell?, fue un se hallaban "arrimados" por "sálvese qmen pueda. inútiles. Luego suspendió el re J. ., 1 Tr ·' u s textos de ·en­seña ni<~ , úriles de escrito­rio. etc.. os encuentran a precif'S muy bajos donde V. M0GOLLON & CIA. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Tunja, abril 21 de 1944. LA VERDAD PAGINA SEXTA Antena de • •(Viene de la página primera). INSTALACION DE LA ¡ LUCE AZUL ... 1 ASAMBLEA I (Vi en~ de la página primera). y certero, retira su nombre de ficina no permitía la entrada , VIL A la lucha. Con ello no solo de- del pasquín que no se ha dete- Ayer a las 4 p.m. se instaló . h VEC~S. Que para muestra que es vil calumnia, nido en ningún linde para de- la asamblea departamental en qmen ~ya terudo o~ortunidad pequeñez infinita la de quie- nigrarle, ni la de ninguno de sus sesiones ordinarias de de. leer 10 ~ue el primero es-nes le creyeron movido por los zascandi.l es que allI' escri·- 1944. N o val i' a l a pena de re- cr. ibe en cierto p.a pelucho te'c -- personales ambiciones, sino ben; y um.e nd o l a acc1. o, n a l as gi.s t rar propos1.c 1. 0nes d e sal u- meo en oportumsmo no es 1 . 1 . a- que es poseedor de una autén- ' pal a b ras, hi' zo a b and onar 1a d-o y o t ras mm· uci· as prot ocol a- zNu vit smo cuando no escribe· tica visión de hombre de es- oficina al sujeto, quien por rias. Preferimos esperar. 1 d oso ~os comprendemos cómo tado, de político sagaz en el cierto no se hizo repetir la or- ~azona ª. l~ hoja chiquinqui- noble sentido de l&. expresio,. n. -· d en, pues h uyo· como un l eg1•- renaB que d• irigen manos torp es ALUD DE VERSIONES timo gamo. Hechos son estos MOVIMIENTO DEL 1 en . ogotá, e~ q«e el Iiberalis- Como ocurre isempre en ca- I d e varom' a que so'l o cuand o en HOTEL TERMALES mo m. dependien+e Y de cuyos sos semeJ• antes a e• ste la i. ma- · casos como e 1 en que est a b a e 1 altos ideales hemos que · d 1 • r1 o ser gimición de los des~cupados doctor Lleras Restrepo tienen Don José Davia ¡insobornables ~oceros, haya teció toda clase de fantásticas plena justificación, dejan de Don Alejo Santamaría y familia expr~sado su simpatía por la versiones Que Lleras tenía ser desplantes para convertir- Dña. Carmen de Restrepo y familia candidatura presidencial del una combinación para hacer- se en severas lecciones pa- Don Rafael Unda Ferrero 1 ~octor Carlos Lleras Restrepo se é egir primer designado 01 ra quienes comercian con lo Don Virgilio Barco Vargas s~n que tal adhesión implicara 20 de iulio y con eso ocupar que hay de más sagrado en la Don Julio César Barco 1 n~ vergonzosas claudicaciones, transito. riam.e nte la primera , vi. da de los hom/ bres: la hon- Dr. Manuel G. Peña y señora m ang ust ' d · · Ia o oportumsmo, m m~.o-i8tratura, que habría una ra. El incidente, que ha sido Dr. Jorge Roa Martínez af:moso empeño de tomar ma- ~erie de eleccion'es presidencia- muy sonado, ha tenido una Dr. Reinaldo Rivera tricula para con ella girar le-le~, C'l.?e el doctor López re~- h.~nda,_ una inten~a repercu- Don Mauricio Mariño ~ras a plazo mas~ ~enos cor-su ~ ir a el poder, que el con- s10n en todo el pa1s y a todos Señorita Marta Betancourt 0 en la bolsa política. No te-g~ Pso sería convocado a sesic- los que les he oído comentar, Don Rafael Betacourt y señora ~emos que .• c.alificar hoy de nes extraordi arias para el 10 solo elegios han tenido para el "'Doctor Ramón Garavito y señora gran per10d1co capitalino" a di."' !J1 ,_~1 v mil cosas tontas hombre que así sabe estable- Don Juan Caputo. EL TIEMPO para borrar 0 m~ Pobres i venciones, al- cer lindes entre la lucha gene- tratar de borrar los adjetivos g •n::Ls Ñe ella,.... !idas con in- ' rosa y noble Y la villana ale- que en la pasada legislatura groseros conque ayer se le cali t E- C'io~.es lle 1 entar el en.os, vosía. quedaron pendientes y de que ficara, porque en todo mo­ni 0'1 ,.." dA (' 'as r esiste medio EL REGIMEN DE INTE- los informes presentados en mento hemos tenido sincera es m·..,,·t0 1 ~. e!º o análisis. llB- RINIDAD.-Tengo para mí las agitadas noches postreras timación, respeto por esa gran r r ~ P~~t.repr ;:,P retiró del de- que estamos muy cerca de una de la anterior temporada par- tribuna del pensR miento. Ni b ¡ P,, nora ie e}po-· do ara un liquidación total del régimen lamentaria tengan evasión, ha tampoco tenemos que rectifi- 1 P ,od0 de n- a~ o año y me- de interinidad en que hasta de decidirse de la situación en car ni guna de nuestras dispo­d ", "º _ nrend1a que 'ba a ~er hoy hemos venido debatiéndo- que haya de quedár la prime- siciones ni de m estras pala- P ct ~l esnPtador más•) me- nos trabajosa Y peligrosamen- ra magistratura, seguramente bras respecto de Santiago Ri­n0 . i :::!naui o e una serie de te. Quienes están muy cerca es un cálculo des:=wertado, que vas Camacho, porque cuando h ~s e ectorales. cuya aten- del expresidente López afir- un hombre de la prudencia -del él fue Ministro de- Economía le deiaría t'empo ma- man que cuando él quiere jus- doctor López no debe estar ha~ Nacional no formamos en la tei·M MP.nte par e plir obra tificar su actitud para casi to- ciendo. La pregunta que yo me pandilla de politicastros q' cons p'rl)VPC' osa dP ::idmjn'stración, dos incompren~le Y descon- hago ,es la misma que se for- piraban permanentemente con­q¡_ 1c- ~ ara lo que él ha):Jh au- certante, replica diciendo que mulan todos los hombres libe- tra él, desde las curules del t m·izado la presentación de su él "no sabe hacer arequipe de rales a quienes les asista el parlamento. En fin, podemos 1 r r . otra manera." Resulta que el sentido común: habrá acaso tranquilamente alzarnos de A LECCION A LA arequipe es un postre, según gobernador de los que están hombros ante los cursis epí­CPO ICION. - Tengo que 1a tecnología culinaria, exijen- literalmente "teniendo el pues- tetas con que nos regala cada relatar a mis lectores un epi- tón al que hay que saber dar- to" con 'el más transitorio de miércoles la insignificante pu­rndio ocurrido al día siguiente le punto preciso porque de lo los conceptos que ante las a- blicación de don lucio 0 don en que Lleras Restrepo re- contrario se "acaramela." Ya sambleas que se instalan hoy Lm.~·e, porque no tenemos dos tiró ~u candidatura presiden- el doctor López logró todo a- quiera presentar con seriedad caretas: una pél ra actuar en cial. :ocurrió que el jovencito quello de los gobernadores a un plan de administración y Bogotá, con infinita manse­Camacho Montoya, un pobre su personal gusto. Ya obtuvo de gobierno, cuando todos la dumbre y otra para pontificar pavaso imitador de aquellos la recomposición del gabinete única seguridad que tienen e~ en caótico lengua ;e de Cantin­discípulos de León Daudet que y las trasmigraciones diplo- la de que no habrán de ser flas en Boyacá. No tenemos la pretendían restaurar en Fran- máticas que más ha creído ellos quienes los -desarrollen? culpa de que a estas gentes les cia la monarquía y daban en convenientes. Ya pasó sufí- Y puede prolongarse por más duela la verdad y- nada n P . da d b . . . , e: os aris ca curso que a a gri- , ciente tiempo como para que tiempo esta etapa melancáli- impedirá que en todos los . _ ma, tuvo la audacia de pre- se hiciera imposible el elegirle ca de desgobierno, de no hacer sos sigam~s diciéndosela. A~~, sentarse a las oficinas particu- sustitut~ en ple?iscito popu- nada, de no saber para dónde ellos, si se empeñan en que e~ lares de Lleras Restrepo a so- lar. Es tiempo y el seguramen- vamos? O mucho me equivoco escaso público que 1 1 _ li.c 1' tar 1e d €,oJ l aracm. oes d"i z que te meJ. or que cualqm. era lo 0 este estado de cosas toca ~. ya J·ustificand d osd ' ee v,a "El s· 1 .. e · · · . o ca a ia mas p~ra . , 1g o . on Justa m- comprende de que la interini- su fin. Que ese fin correspon- esa especie de lema que coin-d1gnac10n el, doctor Lle.ras ~es- , dad tenga un término· decoro- da a lo que la nación espera y cidencialmente corresponde a trepo no solo rechazo la im- so. Pensar que sólo después de necesita son mis más ardientes su poco menos rf t _ t . t 1. 't d · que pe ec o a pertif1~e~ e1 ~o1c1 u smo que que el congreso haya dado su deseos. nagrama: Luce Azul y Vil a no ico a mtruso que a su o- decisión sobre los problemas Coriolano. Veces. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. PAGINA SEPTIMA LA VERDAD Tunja, abril 21 de 1944. De Paipa i Cómo se eligirá la Convención Nacio~ Gran 'Concurrencia de Turistas.-La ciudadanía se dirige Dal del partido liberal . al Gobernador pa1·a pedir su cooperación en la obra del 'ae- 1 ródromo.-Un trimotor• de la Avfa.nca ·econoce el cam- FECHAS EXACTAS DEL PROCESO POLITICO po.-Varios. Paipa, abril de 1914 bido qm'.\ rloctor Rivas reci­bió en su fl ""'' cho y después CO CURRENCIA <10 li:1bl' .. det--;nidamente acer- DE T URISTAS. ca del a'"'1u to, ofreció poner Con motivo de la Semana de su part d 1 el interés que Santa fueron numerosos los fuere neces· r · o para conseguir t uristas que visitaron la pobla- h termin., 'ón de esta impor· ción. Los balnearios estuv=e tantísima o r, El número de ron concurridos durante toda p"'r.sona" ,..._t ~ fueron a Tunja la semana por personas Vf' .. "Í- con es te o ~P to fue mayor de das de distintos lugares de Ja cua r enta, entre los cuales se República. T anto los h otP1 "'S cont aban el señor alcalde mu­de la pob1a ción como el ::/~el .., ·cipc 1, e señor personero mu­" Terma les" fueron tota ... er' ~ - icipal, cJ Q ñor Notario del copados y muchas perso ...,.s ...,1 cir<' iito y en fin todas las au-vie 011 o e hosped -rsP t 1 ::i P..... Iw· elementos des-hoteles de las poblacionr ~-1cado s dP h pobla ción. Se nas poroue les fué imposible confía y se tfone la seguridad encontrar en donde los aloja- ce. a_·~"' f' dn' nr Rivas Cama­ran . cho cum i ~ 1. con el ofreci­SO _. C'TTTTT) DE LA CilTDA- mi nto q~e ia hecho. DAJ\TT l\ r GOBEP 1AOOD UN T. JI\ OTOR DE LA A-T eni ' os conocimiento que VI_ NCA c'lBRE PAIPA d<'bidc ,.. la mala vohmtad del En las horas de la tarde del e .. ~· gobcrna or Vargas áez, once, un t rimotor de la "A­porque se termharn el_ aeró- vian~~, " P.c;tuvo volando por dr omo, Quien se negó q ha<'"r- faro-( 1 at0 y·• a muy poca altu- 1e a la nación la escr'tura del ra sobre la población, especial­t erreno en donde está l caliza- me,. te sobre la pista en donde do, a pesar de estar autoriza- es tuyo maniobrando y voló a do por una ordenanz~ dP 1°43, lo l ar~o de ella, dando la im­fueron suspendidos los traba- presión de que fuera a aterri­j01 t-1 wrosas nerso as de a zar, ar?í: que en muy poco tiem­po ac1 ' n. en via ·e especial a po a llí se reunió g ran número 12sa ciu '1.d entreuistaron a1 se- de personas que esperaban a­ñor Gobernador par~ exigirle terirzara. Se sabe que esta em­q e gest"one con interés la ter- presa está interesada en tomar m•nación de los trabajos en a su cargo el aeródromo por PSa o ra, para lo cual se le considerar que e~ta ruta sería ilust ró sobre todos los ante- de mucha importancia, y este 'edentes y s le suministraron el motivo del reconocimiento odos los datos necesarios pa- que tal trimotor estuvo ha­ ·ra. facilitarle la labor. Por in .. ciendo. formaciones recogidas con ersonas que asistieron , he sa - ~ ~~~~~~ Corresponsa l. g ac·o G'me Posse ABOGA. D O TITULA.DO Calle 7: N.0 5-60.-Teléfono 5-8-9.- T unja. Si· Ud • u1• ere tomar b u~ no ~ licores senti rse bien atendido y disfrutar de buena mesa, vaya al Almacén o y acá de JOSE MARTINO De acuerdo con el artículo bleas departamentales. 6\.º de la Resolución de la Di- Domingo, 11 de junio: Reu­rección Liberal Nacional de 31 nión de las Asambleas libera­de marzo de 1944, por medio les de los .departamentos y t e­de la cual se convoca la Con- rritorios, para nombrar direc.-. vención Nacional para el do- torios departamentales y dele­mingo 25 de junio del mismo gados a la Convención Nacio­año, las elecciones populares nal. para elegir directorios munici- Domingo, 25 de junio: Ins­pales se efectuarán en todos talación de la Convención Na­los municipios el domingo 14 cional. de mayo. Como se sabe, la Conven- Ese artículo dice así: ción estará además integrada "Artículo 6. 0 - El día 14 de por todos' los senadores y re­mayo próximo se llevarán a presentantes libera les . cabo en todos los municipios 1 elecciones populares para ele­gir directorios municipales. Estos directorios se compon­drán tle tres miembros, los cuales tendrán sus respectivos snplentes personalJ.es. Las elecciones a que se re­fiere el inciso anterior se lle­varán a efecto de conformidad con lo dispuesto en el artículo 55 de los estatut os, con la sola excepción correspondiente a la fecha, que será la que aquí queda indicada." De acuerdo, pues, con 1a re­solución de la direcc · ón, el pro­ceso para designación y re .­nión de la Conve11ció11 s 0 -rn::. r i ­fi cq,rá en las fech ~s sio;ui0ntt-'1: Domingo, 14 de mayo: Flec ciones popular0 s e•1. los l lP.,~ - cipios para e egir direct or ios municipales. Domingo, 28 de mayo: Reu­nión de los Colegios Electora­les Municipales, con el objeto de elegir delegados a las asam- ZIG-ZA ~ REVISTAS PARA UD. MARGARITA La revista para el hog~r. Lecturas i-111tercsan es p 1 a divertirse. ECRAN Vida de estrellas cmema­tográficas. EL PENECA La n1ejo( y más inte te revist" para M niñ-o, MARTI PEl(~Y EDUARDO ZUBI ETA -Plaza de Bolivar- ,¡======~-=::-·---= PIELRO~A'1 PIERROT Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. PAGINA OCTAVA LA VERDAD Tunja, abril.21 de 1944. Col u nas ociales -.-. ··*-- LLEGAN ministrador de Rentas del De- ------­partamento, acompañado de ..._A ocupar el alto cargo de1 n Guillermo Hoyos, alto em­Comandante de la Primera pl~ado del ramo 1 de Rentas. Brigada, ha .llegado el Coronel -Para la misma ciudad, por Gustavo Matamoros, ·stingui enfermedad de uno de sus her-dísimo y pundonoroso oficial de , manos, nuest~o apreciado ami­nuestro Ejército. Muy cordial-; go don Antomo Guerrero Fran mente lo saludamos y hacemos co. votos por su larga y feliz per- -Con el propósito de esta- , manencia entre nosotros. blecerse en Bogotá, salen para 1 -Acompañadó . de su seño- aquella ciudad las distingui­ra la distinguida dama doña 1 dísimas damas de nuestra so­Isabel Salamanca de Trujillo,~ ciedad señora doña Inés .v. de estuvo brevemente en la ciu-l Cubillos y su hermana la se-dad nuestro amigo don Ben-¡ ñorita Eva Matéus. ¡ jamín Trujillo Lara. 1 -Para Barbosa, en donde -P~e-resó de Bogotá, a.don- han fijado su residencia, salie- 1 de lo llevaron sus negocios, el . 1 ron el doctor Rojas . Escarpeta 1 apreciable caballero don Eduar y su señora :la muy aprecia-do Zubieta. : ble dama doña Alicia Cubillos 1 -Procedente de Bogotá y: d~ Rojas. de paso para Paz 1del Río, nos¡ -Para Bogotá salieron do­fue grato ver a nuestro ami- ña Isabel Zubieta . v. de Perri go el doctor Enrique Caycedo. y su hija Isabelita, quienes per -Con el propósito de concu manecieron algunos días entre rrir a la Convención Conser- nosotros. 1 vadora de Boyacá, (una deli- -Para el Hotel Termales, ciosa pelotera semejante a las con el cargo de Auditor . de la nuestras) que se reunió el úl- Contraloría Departamental, timo domingo en la ciudad, es- siguió nuestrQ amigo y cum­tuvo entre nosotros el doctor plido caballero don Pablo Cár­Silvio Villegas, tremendo y denas García. Felicitamos al monocorde orador de la opo- doctor Pinzón Saa vedra por sición. tan acertada escogencia. -Nos fue grato estrechar la mano de nuestro amigo don ENFERMOS Alfredo Matamoros, corres­ponsal de1LA VERDAD en la -Muy complacid0s reds-, vecina población de Samacá. tramos el restablecimiento de 1 -De Bogotá ha regresado la distinguidísima matrona do-1 don José Reyes B., secretario ña Solita Flórez .v. de Dlucey, 1¡ de hacienda del Municipio. ! quien días pasados estuvo bas-tante delicada de salud. SALEN · · 1 -Delicada de salud ha esta-do la apreciable señorita doña ·-Para la capital de la Re-j Soledad Vélez Rubiano. Muy pública, en diligencias oficia- · deveras . deseamos su pronto les, don Enrique Alvarado, ad- 1 restablecimiento. César Barrero ABOGADO Pedro E. Ramírez Mora --Repre nt iones-­Uficinas:- T unja CalJe 6a. No. 5-1 9-Teléfono -~-2-1 Hoy .viernes: Vespertina y noche: La bellísima pelíticula de Don Amech titulada i\S1 VIVO YO Mañana sábado: Magistral Estreno: Jorge Negrette en EL PE&ON DE LAS ANIMAS Domingo: Matinal: Más Allá de Shangai. Matineé, Ves­pertina y noche, EL PEÑON DE LAS ANIMAS ·Lunes Popular: Sabú en H_IJO DE LAS FIERAS Martes 25: COMO AMAN LOS TONTOS, Bella pelícu- • la musicál. Miércoles 26: TODO PASA DE NOCHE, Estreno Foxf Jueves 27: LOS MERCANTES NEGROS. Película de la Warner Bros! ' Durante toda la semana: Cortos y Noticieros! ~~- ~/. *~~-*~~~**~**~~**~~~ ~ ~ ~ LIBRERIA ZIG ZAG m~ - ~ ' ~~ Acaban de llegar los siguientes libros: m ~ EL ELECTRiCISTA EN CASA ~ m. . MANUAL DE LA ENFERMERA . ~ . LA GLOMERULENOFRITIS ~ , Perros Hambrientos - C1RO ÁLEGRIA ~ «_~ Lanzas Coloracias - · USLAR PJETRI ~ ~ Uvas de la Ira - STEIMBECK ~ ~ Las ediciones ZIG ZAG, símbolo de 1 ooU~~ =• ~ MARTIN PERRY - EDUARDO ZUBIETA ~ ~ Plaza de Bolívar. m ~* ~~~~~~~&"r-~~~ ~~.:.~~ -' ~ ~ ~ ~ ~ .. ~,~-:.,¡..-~¡r-:~S"~::V-'~~'"' - ... ~~~":(l\.'~ 7i - ...... ~ ~~~ . . ~ Los hombres de e gusto van a tomar tinto y hablar de sus 11egocios al C.AFE CENTE RO ' BUEN TINTO. l...- Esmerada ~ tención. ~ Haga sus compras de víveres, y rancho, en el Señora: Almacén BOY A será atendida con toda cul Urfl y obtendrá les precios rr ás bajos en los artí:ulos de más alta ca idad. Calle 6a. No. 5-09 Teléfono 5-8-3 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. •
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Verdad: semanario liberal al servicio de los intereses boyacenses - N. 38

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Verdad: semanario liberal al servicio de los intereses boyacenses - N. 34

La Verdad: semanario liberal al servicio de los intereses boyacenses - N. 34

Por: | Fecha: 19/03/1944

l~~i~e:t::w~d:or, .,.1 Arturo Cuéll~r Medina Apartado 71-- Tel. 4-3-3 LA ·AD LA VERDAD es el único semanario liberal de Boyacá . AfhJ f . SEMANARIO LIB~RA~ _AL SERVICIO DE LOS INTERESES BOYACENSES L1cenc1a N.º 1184 del Ministerio de Correos y Telégrafos 1 aoctor DOMINGO MARZO 19 DE 194:i: Carlos estrepo habla oara ¡¡, -· .!., ... __ NUMERO 34 Boyacá EJ n b• 3 tm'" inedr ale! s de · P·a z de Rfo tiene Bo·v acá fa fu.ente d.0 un'-' vida nueva -El candi"dat d · " l"b 1 · b V ""' • o e umon 1 era aspira a orrar ,., ~s 1 as ... os e as vieJas que1tellas:-:-i::n Boyacá está la gran r;_serv,.. de la agricultura nacinal.-La redención de los ínu-m~ 1p.10s por.medio del Fomento Municipal __ _}_ _ __ _ LA VERDAD se honra hoy con la primicia de las sensacionales y trascendentales declaraciones qu~ por intermedio de sus columnas hace el doctor CARLOS LLERAS RESTREPO, CANDIDA­TO DE UNION LIBERAL a la Presidencia de la República. Su voz de gran estadista ha de llegar a todos los corazones y a todos los _cerebros b~yacen­ses como el feliz preludio de una era de renovación y surgimiento de la tierra en donde se selló la liber­tad americana. Bogotá, marzo 18 de 1944. Señor don Arturo Cuéllar Medina, Director de LA VERDAD. Tunja. Muy estimado amigo: Me ha redido ustez leyes que obliguen a ser honrado"' no, y lo obstaculiza¡ con 1a calumnia, la mentira, el engaño, la provoca-- eu ió.1: elecciones a los electoreros, para evitar así congresos cumo e~ te ción constante a la revuelta y a la anarquía. Hay frases. en la carta del que con su inacción provocó esta crisis que ahora a tra vezamos. doctor López, que son verdades palpables: "La inmunidad de que gcza "Mientras la lucha se sost :nga. dice en otra par te el d,oe;tor Lóptiz, la oposición en nuestra democracia, ampara un negocio de explotación en'"r0 un pa:tido de gobierno estacionario y una opo ~: ciún estacion a ria, del escándalo, y concede cada día mayor irresponsabilidad a :sus explo· el conservatismo no verá el peligro" . Y si miramos el ramo de educa­tadores." Pero el día en que el juez detiene a uno de esos calumnia- c ión, ~ncontraremos la razón de estas fn.s-~s . Qué ha h echo el liberalis· dores profesionales, el liberalismo todo se escandaliza y pide para la mo E>n c~torce años en favor de umi. ir.:pla.ntf'Lción ideológica, en sus co­prensa garantías. La ley se interpreta por esos señores como quie;en lcgios y universidades, por formar una. juventud liberal, verdaderamente ellos, siempre que no se toque al clumniador que es periodista, pero pe· liberal? Nada. Edificios, programas, ciudad universitaria , :nateri:=tlismo riodista que hace de su diario una tribuna de difamación y de calumnia- pur'.l, pero en materia de renovación ideológica, qué? Nada E l .:·n emi- La democracia debe partir de un punto fijo: y es el de saber defen- g·0 natc del liberalismo, es el que 1om in:"l todavía en materias filosófi­der sus ideales de los principios de la misma democr.acia, cuando estoE cas en todos los· colegios de educación secundaria. Una nueva ruta? Es se utilizan en contra de ellru no por caminos de perversión y de engañ..o. ~scándalo, mentma, c~umnia, difamación deben ser castigados severa­mente, con rapidez, esto es lo primero ·que debe hacer-e.se congreso que Eduardo Castro lVIz. -Y-César Barriero ABOGADOS Se encargan de toda clase de negocios relacionados con su profesión. Uficinas:-Calle 6a. No. 5-19-Teléfono :i-2-1 ~ MBfL9Cil.IBOOrurJM~'t971 r1~~ _ iLIBM ~ BANCO DE BOGOT A i ~ ~ E1da institución más antigua deColombia en su género. l.i-r- II!se encarga de giros y transf~rencias a todas las plazas~ ~ del pa1s. ~ ~Créditos comerciales.-Operaciones sobre t-'l exterior ~ di!J Ocúpenos y se verá garantzado ~ ~ Sucursal de Turija. Agencia de Duit ~a:S ~~f-t~blJrr:Jtfe~W~;ua~ra~w~ Necesita U d. un sombrero ? a su gusto • ~f s~,~~c:~ Peña Sánchez pues allí lo encontrará. Primera Callé Real Nº. 4-42.-Tel. 2 3 1 imposible, afirman los elementos que desean un estancamiento en esta~ materias, y la democracia quieta, está·- ~ c.. a, se muere. El doctor López a;:;.i lo ve y tiene razón. ~ ':1.~-·~·... ._ -~i":.~ .. FUNDADA POR~, ESCR.ITURA PUBLICA Venta r: de listón machihembreado, maderas de todas clases, materiales de construccióri r:-·~ bón mineral. Se encarga de la construcción y reparación de to­da clase de edificios, por contrato o administración HONORABILIDAD, SERIEDAD Y COMPETENCIA 1 alleres: Cal'e 4a No. 4-34 Teléfonos. Nos. 3-1 • Depósitos: Calle 5a. No. 4-25 y 5 0-7.-TUNfA. Si Ud· . quiere t(lmar bu~nos icures sentirse bien atendido y disfrutar de l uena mesa, vaya al Almacén Boyacá de JOSE MARTlNO LA SECRET .\RIA DE OBRAS PUBLICAS HE BOV.--\C \ HACE SABER : que está ~bierta l.a licitaci <' n para la construt1ci ón de la primera etap<: del al.:antarillado de Chiquinquirá y dt! un sector de la conducción el acueducto de Sogamoso la cual ~e cerrará el 15 de marzo de 1944 a las tres en punto de la tarde. En la Secretaría de Obras Púb!icas se suministran Jos pliegos dt cargos. Tunja, f ,~b r ero 28 de 1941 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. PAGINA TERCERA LINEAS EDITORIALES Nuestra política se abre paso LA VERDAD DOMINGO MARZO 19 PE 1944. e an olico descender Melancólicamente, como una de 1 rruÚero se dejaba mover de un la~ -esas tardes plomizas y· frías qu~ do para otro, se entregaba a La m­contribuyen a la monotoní,a de la l certid ml.ne de los tiempos y unas vieja y sefi.orial ciudad de Tunja, se veces sonreía a los tirios y otras a Nuestra tesis sobre la mejor política destinad!l a salvar al libera- extinguió la administración de nue;::: ios troyanos, sin esperar de unos ni lismo de la grave cris1s que viene sufriendo desde hace un afio emp1e- tro cordial amigo personal y du 0- de otros el gesto amistoso ni el za a· teuer eJecuc1on muy exacta. D1ji~os desde un pnnc1p10 que el prx- so amigo político, señor Varga;, perdón de sus errores. El sabía que xuer paso hacia la umón del partido y a la rectif1caq1ó11. d~ los errores Páez. En realidad este ciuélada.110 ! el día de marcharse todo seria apa·· en que se estaba incurriendo tenia que ser el cambio de hombres en :\as jamás aspiró a salir del gobiernJ cible, silencioso ,tra~_quilo, a media posiciones de gobierno y CUrección politica, procurando .restaurar la au- en medio de una apoteosis. Espín· 1uz, sin sombras p1·0 L...:-~~ras y sm t c,ridad de libertad y de justicia a manos de individuos iio más tu e.scéptico y un tanto abandona i".) esperanzas de mejoramiento, como o menos afortunados, sino de apóstoles y conductores capaces de :.;a- al vaivén de los sucesos, el seüu1 suele suceder con todos aquellos que cr.flc8:r sus prop10s int~reses al bienestar y ,al progreso de todos los aso- Vargas Pá~z sabia de antem~no que¡ .sin echar .raíc~s en parte alguna ciados. Valga, pues, nuestra fe en los destrnos del partido llberaJ par.... no eran smceras h:1.s Zalemas de . 1 tampcco se cmdan de crearse un que 1 en lo sucesivo no se nos condene a la persecución tal como se ve· los candidatos oficiales a senadore"' ambente brillante y acogedor. nia haciendo bajo la administración anterior, no obstante los <.ttenuan- y representantes y que tarde o tem. El señor Vargas Páez, en resu­tes que trataron de ponerse en los últimos meses. prano le llegaría el golpe seco e m<:l-1 me:1, es un gobernante mediocre, 'l'enemos· nuevo gobernador. El s~ñor Rivas Camacho goza de re- vitable de la destitución, s~n recur- ¡ un s.1_ e dco amigo personal, un cc.noc1do prest1g10 y ascendiente sobre la opm1ón boyacense, sus .ante- so d.e súplica ni de queja, como d. 1·esbalosu ~migo polít ico y un deplo­cedentes de cat1allero y de ciudadano lo hacen acreedor al respeto una- cen los abogados. El señor Varg<1.,, rable adivinador del porvenir . .li.ou n.1me de los gobernados, y si como liberal ha dado muestras de ecuani- Páez, que presume de político ma.- e~ todo. mídad, decoro y amplitud d.e miras, bien puede estar seguro el :rnevo ~-f,..~~~~"" # ,~ , ""'/; '"h ; ..., ;~~t,..~~~,.~~~~~~~~~ magistrado d~partamental de que todos sabremos acatarlo y le presta- l A e 11 JA l"Nnos dec;d1do apoyo en sus la\:lores administrativas y politlcas. l< 'alta anora que se ~evisen las directivas liberales del depc:lrtamen-to y que se corrijan las g-ravísimas· equivocaoion13s en Aue incurrieron qmenes enceguecidos por sus ambiciones él.e circulo o mal conducidos Y lü<Íl aconse)ados tenían convertido al 11beralismo boyacense en grupo ! amurto, sin entusiasmo y sm valor par.a asistir a las luchas civ1cs·. h:n reaildad el directorio liberal de boyacá no existe, entre otras cos,as- por~ que su::> miembros están siempre ausentes del departamento y ya· cum· püeron el fm principal que se habían propuesto duranLe las deccione;:; de congresistas el afio pasado. Por otra parte, nadie que esté sincera-. m~nte mclmado a lograr la unión del llbera11l:lmo boyacenses podría ev1· tar que por· lógica consocuencia de _la crisis interna del part1do el direc- 1.(.lrtü tuv1e1·a q .e d1m1tir y ser reemplazado Qn su totalldad po'r elemen­tos distrntos que disfruten de ia confianza del pueblo y que estén en con­dic10nes de realizar la campafia para presidente de la república con in· teLgenc1a, prudencia y energia. El cambio de gobernador fue el primer paso smgularmente trascendental en el camino d.e las rectificaciones· "i de la umÓn llbearl. Ahoa el cambio de directorio vendrá a completar la inmensa tarea ·que se' impusieron quienes a mediados del a.u._, :i,.. .... ..:iado comprendieron que nuestra comunidad política estab,a avccau.a ;.t. una catástrofe si antes no se enmendaban los errores y se rectlf1cab3.n ias 1 costumbres nefandas que se habían apoderad.o de los medios J.,rect1vos y políticos. ¡ . No se dirá que buscamos soluc10nes a nuestros problemas :wcales "-'-J..t. JI -'-""' _D~i::>DE $ 0-05 HASTA 5.000-00 Ahorre llevando a.LA CAJA COLOMBIANA DE AHORROS una parte de. lo que usted gana diariamente, abra hoy mismo su cuen­va ~- lSOJ.~c ... cu:.e una alcancía de las que la Caja facilita a ISUS clientes. .ua ca3a paga intereses al 3 % anual y al 4 % sobre depósitos á i:ermino de 2 afios. Prest.a. el ·servicio de traspasos a sus cliéntes E.XCL1.JSIVOS de Ahorros hasta por $ 500-00 gratuitamente Y d.a Certificados sobre el saldo de la libreta para hacer retiros en cualquiera de las 102 Oficinas que tiene en el paí~. ~~~~~..,.~~,~"Y~-"';--Y~~~~~~~f;.f,~---#X" Gaseos -Ltda. 1 COLOMBIANA, el refrescante ideal. MANDARINA, la·. del delicioso. sapor de .. frutas ~ frescas. CASTALIA indispen~a~le para_ ~l Whisky. LEONA, la base. del ~nsuperable Galerón. ignoi·ando que hay cuestiones más altas a las cuales deben ate...ide1· Lo­dos los liberales del pais, y que la elección de nuevo presidenta de la l'epública debe preocuparnos más qu~ los pequeños detalles relac,vus al directorio, ,a los comités y a ios cambios de empleados. A semejante ob­servación sólo tenemos que oporner la muy sencilla de que precisamen­te nuestro criterio de rectitud política y de efectiva compactación de las filas lib·.,rales reposa en el hecho de que las fuerzas populare-3 o;:;tén bien manejadas y noblemente imbuidas en las obras, realizaciones ".y· es p~ranzas de que tanto se ies habla para llevarla,s a los comicios. Nu ~n­tenderíamos que mientras la bander,a. liberal se levanta orgullos1 Y fla­mante en manos de Carlos Lleras Restrepo, aqui Qil Boyacá esc:uv,era oculta y despedazada en los rincones de una dJrecclón sin pres tigio Y ;:;¡in actividad nin,guna. Esta campana electoral significa que el p..irt..Jo Si levanta airoso, orgulloso y deciilido a triunfar definitivamente sobre solamente de nuestro deseo de v~r al partido liberal vencedor en \lna sus adversa:rios, poniendo a la caiJeza a hombres que, como Llera.~ j_~.::s- batalla fulminante que le han propuesto las fuerzas reaccionarias de trepo, son el reflejo fiel de una , política franca, altiva, eficaz· y VeI-dá-:' la derecha. Sabemos que a nuestro lado estarán los buenos soldados del deramente democrática. Esa política debe repercutir en los misro.J.::. ·i._ir- liberalismo y que la prueba a que vamos a estar todos sometidos será minos sobre todas las regiones y todos los sectores del partido, y, p0r realmente una prueba de fuego. L que de antemanos afirmamos con consiguiente, nadi podrá evitar que se derrumbe la fo.Isa estruc út"a tod.a la entereza de que mos ·capaces es que sabremos cumplir con. del manzanilllsmo y que en su lugar se levantan nuevos susteutáeulos. nuestro deber sin esperar en cambio otra satisfacción que la d~ _v~r .ª -~' para el gobierno liberal de la República. . 1 ¡ nu~stra causa vict~ri~~ y definitivemente instaurada en el domm10 l~ Entramos en ._la ca.IÍlpaña sin. reticep.ciais , sin reservas y· an¡mad.Qs· · gftuno del poder publico. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. LAY.~.D ¡ ~LEllTA LIBERAL.E$! ¡ licitacioueí$ ~e n~ pretermitido 1~ . . . . ¡ ~ispuesto por el artículo ~º. demás, porque si no escatimó los · se _le quiere y le admira. No hay que hemos idealizado mucho; c~o . para para echar -a volar las campanas en dineros para los programas más o ·SU más clara sonoridad, con repi-menos modestos de nuestros senci- que pascual. Boyacá sabe cuánta es llos gobe~adores, ese criterio suyo, la cap,acidad de éste, ciue es uno de que está a.costumbrado a ver las abrirle a él crédito de confianza, el espíritu, aho".'a hay que hacer al­porque .siendo, como es, un gran se- ' go para .el cuerpo. fior, él no defiaud.ará las caras es- La política del café seguida po:r­~ era,nzas que en él finca todo Bo- 1 el doctor Lleras es la mejor prueba. yacá. 1 de sus capacidades como economis~ de sus más alt~.s exponentés, unó cosas en grande, seguramente le a-de sus más desvelados, constantes brirá ancho cauce a la efectividad Y ;8.hora, cúando estamos en ple·- 1 ta. Todos record.amos la ruina de. na campafia, cu~ndó e partido nos 1 esa industria en la pasada guerra, llama a tódóS a un puesto de ser- ' igual o peor hubiera sido ahor~ sin y eficaces servidores. Su primera de nuestras legitimas aspiraciones administración fue la iniciación de de progreso. Sabe él porque es un toqa una era de progreso, tranqui-estadista, cuánto representa para el ·vicio y de lucha, yo desde esta co-lidad,. decencia., pulcritud y autén-la inteligencia y valerosa acUtucl da futuro de Colombia y para el de Bo-yacá la gran siderúrgica de Pa2 de Río y tengo el convencimiento de que bajo su experto comando en la presidenctá es.a empresa tend,rá. la lumna. que tan generosamente me Lleras que, · sin nexes ningunos con tica convivencia en el departamento. ha ·Sido brindada, yo invitó a a todos esa industria, tuvo que enfrentarse Conoce nuestras finanzas, puso en lori libe_ rales bóyacenses para que a los ,ases de ella que se oponian marcha un excelente y completo como . en los lejanos tiempos de las casi en foroia agresiva al plán pro-granqes epopeyas democráticas que · puesto por él. . . Ahora le toca !'l plan de vias de comunicación, inició la pol1tioa de crédito barato par~ más afortunada, la más rápida rea- 1 . a agri.c ul tu ra y di o a 1 conservat is mo han hecho historia, nos apretemos turno a la agricÚltura y a la ga- Uzación. Sé cuanta importancia le las más amplias, las más eféctivas y con el fervor que llevamos en es- nadería: ahí tenemos la m~s gran. asigna. a la prosperidad agricola y garant ia s, sm. ced er nad a d e 1 pro- ta · s·angre roja rindamos los hono- de riqueza del pafs·, esperando el im-no vacilo en predecir que este pue- grama l"b 1 P d d hombre .res d.ebidos al pendón rojo que enar- pulso que le dé el éstadista que vea 1 era . on era o, blo boyacense de agricultores sentí- de experiencia, conocedor de la in- balan las manos puras de C.arlos en ell,a el verc\adero entrandeci-rá los beneficios de su política am- dole de nuestro departamento, fir- Lleras Resfrepo y le ofrendem.os el miento de la patria Yf\ ·creo qt4e ese plia y comprensiva. Tiene él cono- me en sus convicciones. de una ideo- ho~enaj~ insomne de una gran vic-J hombre es Lle:as Restrepo y por cimiento de .. la potencialidad que en- logiá de centro, el pueblo boyacen* tona en las urnas. eso soy partidario de que votemos cierra el suelo boyacenae en fuerza I · · Ooriolano pc:ir _é~-- __ hidráulica y pocos hombres he co-nocido que sean tan capaces como él de incorporar a nuestro progre- 80 ese imponderable ~actor de gran­deza material. Razón hay, más que de sobra para que Boyacá sea un pueblo fervoroso, unánimemente partidario de l.a candidatura de CARLOS LLERAS RESTREPO. Yo rindo honores· y creo hacerme· paz:a este acto de smcero homenaje d.~ocrático, voc"ero <:te· ti:ido ~l li­~ e.tal~.mo boya.cense, exn.oci~:o.ada pl,eJtesia a lo~· contendorea de nues­~ ro caudidato . . Ga~riel_ Tur~~_Y, _e.a~ pi~n de la de~oeMc~Á . colo~bial:i~· E:ita.d1sta de ~1ta cultura, gallarda. ti¡ura paciot(ael y Jorge Eliéce~ Gaitán ,trib~ de prodi~osa elo.­cu~ ncia, hombre puro, gr~n c~udi-· M -. 11.iego. asambleas a los gobiel.'.n?s .-·ª la so-. decen. nuestros ojos; le· entregamos mercados parn. su~ productos. Te ji- ENFERMOS; ciedact con const !\ncia y valol'.1 ~l~ nuei::tro afecto; · tan espontánea y dos Boy:icá ha comenzad o sus tra- -Completamente restablecida de gu, n apoyo, a 1g ún d m· ero ,que sigm·- sinceramente que hoy nos resistimos bajos con un anje que debe ser es- seria. enfermedad que por espacio ficaría abrigo ,alünenúi e. instl'uc- .a,.deeirle :idiós y sólo la despedimos tímnlo pn.r.L we nuP.::tros hom.bres de varias semanas la tu~o reducida al lecho, se halla la encantadora se-de dinero p.cnsen seriamente en la induseria1ización del depn.rtame~to. fiorita Beahiz arrera, una de las -Procedente de Mosq ¡era ha lle- más bellas muchachas de nuestro cü~n para sus pequeños P,r.o~eg;ict9s . . con un "hastit muy pronto," porque Los ancianos, los 'enfe):mos y todos en esta su tierra la reclaman los ni­lcs desvalidos de Tunja pierden mu-1 iios, los .pobres, los desvalidos y por . cho con su ascncia; p_ero no sola-· sot.1e t dos ellos, la reclamamos no-gad o a 1a cm· d a d 1.ª s en- o,,. ..·· t a. Eu:a:> e- mundo social. Sobre man~ra nos men'-1 e ellos la i·ame.ntan,· todas no- sot ra~ süs ve1 d a-d eras am· i·g as. nia Gutiérrez, miembro de. distin- complace registrar el total restable- s~tras sentimos q~e al i~se Carm~n­guidísima famili:1. tunjana y quien cimiento de tan distinguida dama. cita se nos aleja la an~ig8: .buena, la· ' · desde hace vnrioq nf"10c:: reside en - Sinceros votos formulamos por- · Eugenia.- aquella ciudad de Cunrt.P del dlstrr1c·111 ~ Corto y Noticiero Paramount. F. undadora y sostenedora constan- 1 impidió registrar en nuestr~ e~ic~ó~ QUE p AR DE VIVOS ~~~-'·' do caballero doctor Julio César ~o- Mañana Lunei:; Popular: INFIERNO EN LA TIERRA J_ 1 l ~ . ; ¡.:·"() l .JA . jas Pinilla, acaecida ~n. ~a ciud'ad el Corto-y Noticiavión Fox (J cinco del presente mes: La muerte Martes 21:- EL CAPITAN SAVAT-COLQMBIA DE P CJ del doctor Roja~ Finilla, ocurrida ·en- Corto y Noticiero Fox Señores Agricultores, ladustrin- forma repentina, enluta respetables Jueves: LA FERIA pE LAS FLORES 1es, Constructcres, · Artesanos: familia de nuestra sociedad Para _De _l~.egios Films, eri Espafiol. - Corto y Aeronoti~ias METRO '1S O olviden Ustedes todos l~s suyos, Y d~ man_era ~spe-' V:.F/.tJ.;-N,VESTRO REGIO PROGRAMA DE Lil PROXIMA SEMANA que lüS precios máXt Cial para .. su viud~~.1ª=.ªe!i~r~.doña_ '.:::·es y otr::tS li:::d e~'.1'3 I '"ll:: el c:-tilo. 2'f -. ... 10s mal <}''~ a el doctor Hurtad~ Pinzón se ha encargado rte e 1nccdern ..,s 1 i razón denu:ician lo desde lis mism'ls columnas del pe­r ·..: el· co qLe prcclamaba hasta ayer la perfección de la cosa pública, que ; t ,, 0ra una fará ndula deshonesta, un monte de manzanilla y un "caos l organizad o" . La expresión nos parece un poco arbitraria porqu~ no : en prPnd mas la "organización del caos," pero_ en todo caso nos de- l m ::;f-ra qne había "caos," es decir, lo que desde la fundación de <>sta l: veníamos d.iciendo. Siga el doctor Hurtado Pinzón buscando con r el desb a r atamiento de esa situación que ha encontrado, y le garan­t ·z< os que el liberalismo honrado lo apoyará, sin necesidad de que se tor e en instrumento de grupos o camarillas. Que no se torne, es lo que J· ci ldacl le pide y el pueblo espera. Y dese paseítos por las calles para ~ ~~~~~~~~~~~~-*~*~~~~~ ~-( - ·~ ~~ LIB ERIA z ZAG ~ ~ ~ ~* Acaban de llegar los siguientes libros: ~ ~ EL ELE1._., TR!CISTA EN CASA ~m- ~~ .l\1ANUAL DE LA ENFER 'vl ERA ~») f°-G LA GLOMERULE~OFRITIS @ ~~ Perros Ha nbrientl>S C1RO ALEGRIA ~ f'( LaílZciS Cr¡lorai:-las USLAR PIETRI ~ ·r Uvas de la Ira STEIMBECK . m L·- 1/~< r;h l 't. Las ediciones ZIG ZAG, símbolo calidad, de MARTIN PERRY - EDUARDO ZUBIETA Plaza de Bolívar. Los hombres de buen g sto van a tomar tinto y hablar de sus negocios al 1 CA!~ T~!_N-~~~~~~~. ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ 1 1 1 1 Los nuevos gobernadores, el nuéstro sobre todo, es bueno. Ya es ccnocido y abrigamos la seguridad de que acabará con las ol"garquías ch iquiticas, (roscas) que tánto mal nos han hecho en todos los campos. Además, conoce Ja agricultura a fond.o y sabrá impulsarla en el depar­t amento con acierto digno de un hombre de trábajo. T enemos la segu­r; d ~ l t l.mtir:n de que sabrá solucionar ese problema del h ierro de P az clel Río, porque co::ioce la economía, sabe las necesidades del mundo, es audaz en materia de empresas y es muy boyacense, para no colocarse Dl JJ.ivel de esta nuestca representación q 1e talJ. mal m!l.Il~j a el asunto sl ::J fín pas.ado en la cámara baja . En fin, que el nuevo g obernante sa­~ isface plenamente y creemos que el sefior Echandia acertó con este nr•mb::.-amiento. Confiamos en el nuevo g obernante, porque no es hom· bre r1e grupos, ni s:::.brá sostenerlos, lo cual es garantía para las elec­ciones . Y c or~o todos estos son pronósticos más o menos fundados, aca­bamos por h ace:;- votos porque se cumplan como los hacemos. E· ( fo1m· más :- 1n .... tiva pa1 · rt ni1 $ l.OOO.o0 l°"uscríba • Ud. a los nuevos Grupos de Ccáur ::is de c~pit al izaci"n, con a'"'lorti:::ación anticipada para cada 60 OIAS ' a " años, cuota mensual de .... ., ..•.... $ 1 ü años , cuota mensual de ... · .. ,. ..... . a 2 1 años, cuota mensual de.,,.. ........ , 15.95 7.80 4.00 RANCO CENrR4L 1-IIPOTECARIO Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. PAGINA OCTAVA LA VERDAD 1.J)!{)MfNGO MARZO 19 DE 1944. Como s1• no existiera Los conceptos de astro (Viene de la página l.ª) te Santos ·y porque, además, si se les, el tipo del hombre de Estado trata de reconocer merecimientos ad En nuestro país el servicio de cr cipado . la ocurrencia. Eso era en que se requiere para que el país se quiridos al servicio del país, setí i rreos y telégrafos fue siempre maln quellos buenos tiempos de don Ho· encauce firmemente y siga sin obs- difícil superar a quien tiene en p o­Las cartas, cuando llegaban a :,;· racio. Hoy, la cosa es peor, porq"'i'' táculos el curso de sus aspiraciones. co tiempo conquistado un sólid'.) destino, lo hacían con una demora los telegramas no llegan, o la: Cen Bien hacen ustedes en anortar que prestigio debido a obras perdura­' deliciosa cuando eran de cobro y tral de Carteros pide referencias q, habiendo sido compañero del doctor bles y generalmente aceptadas y · a­con un retordo desesperante cuan- cerca de direcciones registradas ha Lleras Restrepo durante la. admini~- plaudidas por la nμjnión pública. do eran, pongamos por caso, de ce treinta años. Que- esto es menti tración Santos y habiendo observa- Hermoso ejemplo darían los colom­amor. Los telegramas, jamás· llegi:t rá? En nuestro poder reposa el Si· vado de cerca el desarrollo de sus bianos consagrando en. la. primera ban oportunamente. Esa demora en guiente aviso: "Bogotá, marzo H . 1 iniciativas enderezadas a atender las magistratura a un ciudadano cu ya los mensajes telegráficos, hizo que de 1944. Elisa Flórez de Peñuela Es- ¡necesidades nacionales con eficacil'l. juventud es precisamente el mayor don Horacio Luna, humorista de lava.-Tunja.-Su número 98 de a- 1 y abriendo horizontes amplios al tra.- motivo de orgullo que 10 asiste, en muy buena ley, alguna vez que tu yer JOSESCOBAR, dirección mal hajo y ar mejoramiento cultural Y beneficio de sus compatriotas y se vo necesidad de anunciarle a su se- registrada. :Benos referencias. Cen- económ.ico, estoy en capacidad de pref"'enta noblemente !'!. rntificnr su ñora su llegada, le pusi~ra un tele- tral Carteros." Y élon Antonio Jo- decidirme respecto de su nombre Y fe liberal en el instante mismo en grama concebido en estos térm:nos· ''Cuando éste recibas, ya estaré en tus brazos". Y así fué. Cuando ~1 gracejo alámbrico llegó a la casa de don Horacio, ya éste se hallaba con su mujer celebrando por anti-sé Escobar Uribe tiene registrada 1 de preveer las consecuencias favor.a.- que los advPrsarios presumen que la direción JOSESCOBAR hace al· j bles que esa candidatura puede te- nuestras filas ec::tá desorganizadas go más ~e treinta marzos. Qué tal;• ¡ ner y tiene indudablemente para el y que podemos incurrir en la fatal Y no citamos más casos, porque nc. ¡ uteralismo. El, acierto que entra- equivoc~ción de ir retiránd<'nos a. queremos agotar el tema. ña la escC'gencia del doctor Carlos med'da que ellos avanzan. Ustedes ! Lleras Restrepo se justifica, pues, les jóvenes universitarios liberales ¡ por la admirabl~ intervención. que tienen en realidad en Lleras Restre­él 'tuvo en el gobierno del presiden- po un jefe y un apóstol. Mis votos ,rlns J 1 son porque l?s nuevp,s generaciones • • (Viene de la página l.ª) cional e.~er7 a e nesta ocasión, sobre 1?.. política local de k•8 .-~e­part vfi' f'l .i.n ~ ' lf a i fluencia Unificador·a, C~~JHZ de borrar ·~l rastro de las viejas quereilas. Y, en verdad, me parece que ese ob¿etivo fundametal se está logrando en tod :.s l;'.:'..rteJ, con uria fa cilidad que supera cuanto pudiera esperarse. S6 qT~ 0 tiemryo atrás se está formando en Boyacá vi­gorosa menta "dad, más atenta a los probkmas ·~Co~1ór:licos ; tr á'""' nrencun"da por el porvenir de la raza y por nuevas for­mas de w·ogreso. Bastaría para demostrarlo el interés que ha dP'"' 1erh lo la nroyectada explotación de los minerales de hie­rrrJ icB } !1 f uente de una vida nueva, ae una economía menos ele .entaJ y sencilla. Esa gran E.mpresa debe ser una de Jas mayores preocupaciones nacionales, y nada más justificado qne ,., "' no yo que presten los poderes pú'blicos a su. af ortuna­da realización. ~ s Pvidente, con todo, que Boyacá es, más que cualquie­ra otra cosa, la gran reserva de la agricultura nacional. los probl ~mas que afectan a este ramo de la producción en el de­parbl. mento son, casi todos, comunes al país entero, aunquE en ciertas regiones boyacenses presentan especiales cara cte­rísticas. No es esta la ocasión de analiza.rlos a espacio, ya que me propongo hacerlo muy pronto, para que la nación pueda conocer exactamente la manera como yo entiendo el proble­ma agrario, las soluciones que en mi concepto debieran apli­carse y los sistemas de acción que juzgo más adecuados y :~e­cundos. La adhesión que me está brindando el pueblo boyacense no puedo interpretarla sino como el generoso reconocimiento hecho a mi voluntad de servirle y a la modesta colaboración qne mis actuaciones administrativas en el ramo de fomento municipal, de construcciones obreras, etc., han prestado y cs- .tán prestando para transformar las condiciones de los mu­niCÍpios boyacenses. El estímulo que se me da, tan superior a mis servicios, demuestra., una vez más, con cuánta largueza corresponde el pueblo colombiano , a todo esfuerzo que se ha· ga por elevar su nivel de vida e impulsar su progreso. Esa adhesión será siempre para mí un título honroso y un moti­vo de incancelable gratitud. Señor director, atentamente, Carlos Lleras Restrepo VIDRIOS PLANOS Para todos los usos. Acaba de l1 2gar un gran surtido al , macen Colombia a los precios más bajos de la plaza Para todas sus compras, no ol­vide el Almacen COLOMBIA universitar;¡;¡s puedan seguir ha"ia adelante confi?das en que ni Lle­ras Restrepn, ni ninguno de los qu~ tengan a Sl1 car~o la c0'1."lf> rvación y defensa de nuestra ide!Otlichd. fal - 1 tarán a su deber y cad~ vez que 1 se les requiera para que 11 e.ben, tr~­bajen y g obiernen. Me h>'1 rhdo ns­tedes una feliz oportu:n ~ d a d e.le de­clararles mi pensamienrn frn:nc1.­mente favorable g la ca.nd!datur~ del doctor Lleras Restrepo, y de m1 parte sólo tengo que ~ g rad e cerl<: ~ su actitud leal, espontánea y r.mis­tose. y comprometerm0 ::>, acompa­ñarlos en lo R.P.P~-[~.@R!P.~~.,l?l'!p~I§.P-.! J • A INAH 1 Situada a inmediaciones de Moniquirá. , 1 :~ 160 fa.negadas, abundancia de aguas,, clima del icioso, 1 t~ apropiado para café, caña frutas, yuca, etc. il!:! i z..::.. Entenderse en Moniquirá con Francisco Rubiano P. "·~ En Tunja, con Arturo Cue llar Medina. 1 -_ j r ,tfff2fi:~¡¡:ffflliER:"'~~2fi rare..refi!f?~EFf!Ll:'fi:JEE:.f: r. ~ ~, · "EVERF " EL VESTlDO ECONOMICO POR EXCELENClA SOUC1TELO ALMACEN DEL DIA H. Galvis C., Hernán Gal vi~ Z~ PLAZA DE BOLIVAR- Teléfono 2-1-L - Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Verdad: semanario liberal al servicio de los intereses boyacenses - N. 34

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones