Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 21330 resultados en recursos

Compartir este contenido

Opiniones sobre la "Geografía del departamento de Nariño"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Estado: diario de la tarde - N. 6248

El Estado: diario de la tarde - N. 6248

Por: | Fecha: 13/02/1946

r::;; ,. ~a .. u oa rumiA -;;'1 ~_ , .......... , ..... , rell6 ..-rte. 1 I Dir le S-crelorio de ,adendo" beco •. a 101 estudiantes a QU f t oles, Doblo E.. T rnpotado •• l)ireccióo de educa '10' D Pdbll~ se rehere lo preseote. Ruolu· afoel Angel C~ !od(). Pablo e, 10 5 pdrh., o. iKno o, en "':1(6* n , .p o r h ob ~r o bt eOI do Io s CO ómez AI ... arcl." Pedro AriOl I el pre upue (o de Q ,los de la h .caClooes mas oltos. Nle(o. y'gencía n cur50 poro el paRO A Re 5UE.l VE: DepBrtameot lel: de becas departameotales pu' partir ~el 19 de .. eoero del José ;:)e¡tb. e, Rafe .. l MOD-miteo ume tar el número de preseote . o~o, caDtelaD~e. la, foya. Alf redo Heroóodu, Amín . ,lo en ~8 plon, más: becas adJudicadas o 105 slguleo- Coosuegre y Ctísheo JiméDel. O,oe par Al d 1* ' tes estudraotes: Kn la Normal de SeñorilaJ d- u Je," ~e ..h. ao hu ecnh oe r1 05d i"'5r0i blue l.· EO 1a No rUJa I de 1 Llto·ra' e lai ed u a d; N o. ei ana les: A I . Re que' Arce, Blaot& HeleDCI ción de los hec8s treedas por • intlco. Leb rde Am" L 5 el CoosiderDDdo enterior eo Por lermIDOCIÓO de estudios: e ~ 11 'L ' . erice ~go, N a:_ los distinto" estoblecim'iento Armaodo C. "'ardo B., Jo é p eshl o. IJiUlb ' l~no~o'f' e II d r di' I . R B U V' 1 M oc eco. so e ~arlo eraeD-e ~Ct1, IVOS e pe." en I °l ' SI- C· , _ordre~op b .. ·' N'~ °t' M' dez, loida ~ . Silva, Mercedu ~ len e manero: poro e Iceo os alle a a 00 y es or • M r R d' A . Celedóo de Sonlo rl&, ocho esmera!. O af Inl'z. y eme 105 0 %0 ~e:", ,mil", para lo , Norm 1 d En la Normal ~e Seftorital au. Departa.mlmto.l~$: )enorlte! de esta clUdo.d, ocbo . de eata Ciudad. evelio R. ApoDte. Lilo Gonó. be~lIs rn6s y. p. re es' ,diOS pro· Por lermioaclóa de esludlos: leE, E.lviro Orolco. Cielo Do-le~, oD le velDhdos mo,: e.vo Heorique~ Cesteoed&, Iso· Dodo. rlladellio tslu Pecheco _ uue los alu ~05 Q e obteo.. el Grooodo", Albo Urue1a. ZOllo Ester e.lava. Cecilia Me: .00 becas adludlca. e 5 p:.ra e,yelie lllueco, Albe Mier y drid, EDa Herrera Silva, t.ltela ~'u, los de P ed~gO AU' t Ing o ::; Iy,,, Pérez; por pérdida del MariDo &t%e, EDa CarmeD 80ro- Olerle y A ron~m.a deben ~r~5 00, Rebeca Ballealetos. pero Teresa OSpiDO, flba Pero or ~U5 servlCI05 p efereoc,sl· En el Liceo Celedón de tu,. Mercedes Dile¡. Morlo lea. 'l ente a~ O p rl men o q e lo! SaDta Maria. oor Hurtado, Vera del C. Me-o DUZlh poro lo nl .Iores n t i " d I dI jle "J Ane Rivera R. . 'I)eci Hz cio 1 I ..... or erm DaCIOO e es u os: ,"'Ii ción de trab ¡:r n t:: ~I Juon B. DI, Granados. Gil- En el Lic"o C,'ej6n; D".,. d 1 I berta SI\VII. Migue' MUU4', ta.mental, .' íe~o~ :D8d por un DPSO ¡ O Sobas MediDa, AI~iaodro Coso Nkolia Jesú ~uÍlru. JhQDJA. I I ~s eno.: pare ro, Joaquín Calderóo, HUiO RlcDute. Josi M. HerDDodez. ~u~.jr ~ro C ~UCIO o , DVO e scobar. Roberto l:abollcro '1 Porméoide Salanl ... Jalé Aa. eb ~ r men. O. no pu leo MI"C05 de la HOI. 100'0 luján, abel QUilOI. Jo­• 't' r 5. PI os o~ s clorll,esPod Eo la Facultad Naclooal del¡ Maria Rodriguez, Julio D, .. 11 n es e . il s. 'lO eDO ~ MedlC. l.D a L f I p, t e .p 1 la a aur.e, lo o . er "', s e requlB O; •• Adiel Nemeo, T gmé. G. OrOI eo. Eliéc:er C. M05cote. Rafael A. Klvadeneira, nival JeR J. V, og o, & 1,) Sa t Marta UrbiDG Saolood.:r Noguero. o •. o n \.J "a., n a valdo Racba y Juan Romero Dese a u a lio ~ y clieote. UD Feliz '1 PI'I f ro Aoo. Saota Marta, Eocro de 1946 110 a fOla con el corazóo. Por elO, colo i 0 08 no podernol dar oueatrol volo. por Gabr¡ I urbay p ra pre.ideo'e de la repúblicl. S i o ea que mucbat de la a,ambles. labcnatel pro· el m ron I c odid tura del Dr. Callo. Aranio Vélet a Ja prel¡ e cia de lo repúbhca. Coo ello 00 bao hecho 01 r COI que tr ad elr 'Icotir popular J'ox populi, JI o 'Vlti.- tODl I F. oblea. JUEGA 14 de abril 1946 DOS •• Iá a~o .. de Gaceta, Bft la armo I de ant"'Jo' a.cionalu: ADgelt, Gómel R., Rosel •• Quiotc rp, N oro Ruil, Morla LulSll Palmario;, Maria V dla­Due9 0. Lela Bond. Heltoo l:--~ C•. .ku.'A.-~~~~~· r tamento del Magdalena. :::~!~O }~. a:~I'':I~~T~~~gn eo~~~~~ ~;~Pl~~l~:te~'xtab'tfj~/:;~~ Lea¡\hOfEO sLo'amEtnt~$T I ~oDli\ Ip J. El oollplO monl de que '"!U'&llt: :. J " V I r e ~c~ma el pa .. da c&blldo, POt. ~ o~~,:,.y~J~,~..,PTOtes: J DO' ,.U&QtO" a todo!. La, y a nu n C·I D en él mlJlll\r.o!ó. p6bllcI de .11' b S Ahora ,olomto1e 76 ttolo.o, ~ -------------------------- Un rato divertido para toda la fa­mili.,. Buen humor. Cencienes de lo tierra. C()njuntos ffpicos. Apun­tes picarescos por notables eutores colombianos. En I variedad esl6 el placer. ESTF\ o e H E: MlJrta y ti ltls 8 y JO por la Radio MaldeJentl. las 7 Y 30 por La Voz de SlInf Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Lr •• ' endr de o otros f Y aé dech dol fom reol o 9SKr ola , primonlo que por QQe tr cnl b S n d herad r lo bljo '11 00 remordimiento d 111m 1 y on de pu' los eco. ..o' llouo e de nue ro. .001 no podres lo QO 11 ~.O b, ta 1, r j . de 1 cárc 1'1' Cómo sopor' hr 1 delataclooel'J y condena 1& CODcteDoh. cuaodo D DO' cbe do fn omnlo aurj o a I mem(lria 108 reocoerdo de I . de ol&OIÓO del bogar y 01 a ao 1I mpl'e la m I Clra, la 000 trl,t' Imo de laR hJjo~ P noble uplraclOn de 1 11 ODeta pito, en todo eelo qui 1"0 po-ener clnD s "nertflo . ru Tia a medlur D r bl D de Compreo o que 1J61 prcsC'n· t Dat· ~de S' de la honra admlnl., e Ital~1 ~D es hn\o dlCl Il, perro tr li\'. de Tencrlie. e I DO ob 'a parl QUO emprE'n Sí no f'atoy qol9ocado. el mo . daD u tedea UD rud~. ~,~ .. lJlr olclpio b brá de recfblr 0\.1".11 por I mplao~ar en ese JlrOD geJ. Dma por eo C I!Ilóo e explor ' tóflco de Due tro alecto Q a ciooel petrolfferas. Quiera Dloq , nama el muntcipto de Tene que al recibo lde ella baya I rl(~. 00 . 00 conceoto de átlc al jor voluotad por ¡mpo' rt adaliniat.n\ha . f~ Dece arlo qu . , r I con ¡rucclóo de mocha I a la c beu d6 e ~ movlmleot! )bra oúbllc.. Ureo tener 18 ":fan uI,ede : que e canden 'f aorld que 000 el celo pa' el tOal pero QU le oractlqoe e ~rlótlco de ustedes y la e po­bien: Que S8 critiquen 109 mllo -IPDCI, de 1 .acedi o. DIJe ro orocedere pero Q De e pODgar. lueblo tendré 1 oportool ad de JOI buenos ejemplo: Qoe DO an' ~ blllt r e mOl'llmente. El) Ja deo cClofon:Udo les ano Gon lo, limpia juventud de uate es 00 I otros pero qo 8e deDOD~&O Jo' podrán renacer lo! errores del oilo : qoe ee re pete al eludid. ) .do. sino I probidad de una o era qu e coDdeoe al C.OIDI. cene ración form.d. en alifa es - bl : QGe le lle.-eD ,. lo puea o' coela. ~:íbllco • loa hombre!! de hOliO! SI los nOfeota mil PP90 que pera que e exclov de ello , <3) mUDlclplo recibió h a:le poco los carente de oJge,Dcl . more ; e bubleran ¡'nesto • Ól'denea r en 110, Que e b g- lempr. le1 Fomeoto Moolclpal. ten ría-eí bleD Jn mlramieo o de 010 D08 q oe e a Soma S9 habría D' clue. Caaodo tod . -levado aproximadamente , COSI h-S o form.do a. Or Inoa $ ~flO.OOO.oo COIl 108 .oor-peo r colee i~, otr& 'i erá h tes del Depart mento y de la pQ .. ntt de Teoerare y Olro hm- 'Clóo. ti plao de obru labrfa biéo el pre ti lo de u bljal Ido com O e o l' hoy dlefrotáre. UEJ deUto, tenj:to par ·ml Due- mo en todo el mUDlclplo de de er comuldo por un reac- moderooa localee escolares. de clOo 101eo1& d el estado ~Dfmie dlIlcfo para las ollcjou pó. del llid. Iduo, eo deCeo a del bUCle. de luz y energía eléctrl. bonor al~nj.do, o por 00 pro' CII útlle a 'as poelblei Ind us. cela meÓnado. ordldo en la (Jl J. for las. de looeducto. que 80ml­dad ya concleooia de lo que e olstuo agua b iRiénlca, de m ' Ya a bac!r. Pl r mbo casal' ~.d e ro. mercados. parq ues 5 ~180eD luego lOR ',rdíoa arrepeo' milchlus otras cosas q ae babl'1 n tlmleU\oB en dODde el .1101. E' iO'DOftalizado lA memoria de eU8 dugana de dolor. o quiero orogeoUore _ l'a@l8~n Iglea.a, ponerlo • med'~ .• obre etto; ag rada rellqo la del 11m c rJI- \edil! IDO.)' proDt-o tomat6.n triaD eo Ele pueblo, DO e.~arl . parae *cUv , J ya DO la b o ,& e ~ .. bor de ' a rtilllda y Ame &Omado, eo h. vId de ese moni · oazada a rolna. V,. .,~rao Dste ­olplo, psra eotone DO falbró& des lodo lo q De e bublen po. malé'oJae t nte ·jooe Que bt.brti l o cooargoir. Quá lA ~Iml de tleCeeidad el (aperar con 001 00 peDear ' bien! \.emplada pertor IIdad eL. nr. Yo sé Qoe I m yorl de u _ meza e l e ro en J p l. bra r telift9. I ac. •• o 0 0 "U to lid .d. diamante eD I condoct . . b. e8tGO boy de acuerdo coomlR-o:' dicho UD célebre filó ola rgeo· lo importante no p l! to, Jo Cun tIno. o d beo gUiar a J. vo)un fundamental 00 Qae man 00111 - t-.d 108 frholo b~Ddlctoe q 0 (' o 108 ~o oe lnter~eDlr con ef-odrf o re oh r d I dellw In ,n el mi IDO criterio. No debe-lae !ahl coo ec') 001, plle' mo crillcar por exc a fÓQ que hnoedlr J. COD1lDmat;lóo de é 'P, rJ OOiotrol h yA h cbo n Recoerden Que cad .. uno de 08- ~I reDITto tDd .bld J de 1011 dine­~ ede tleoe UOtL rb pon abllld d ro IDuniclpal Ino p r recta de bODor AoLa Il encl dad. Nn y r>ropl CoovJcclón de alto SBO­ter' acalo amentable q De on l. ~ I dn é ico. .Id. ten -mo Qoe baiar l. fr o· E'ICr lbo e t. can" 001' ue ten- Le eD~odO lo d~má 1 .. le\'antao RO o D tede !DDoba e perln­C'lQ orgDllo? o era asl mi m ~ 1; oorque on - IRUno do ast. h meotable L .. m;,iéo el de"pr'-~" Je me ,. I.te ' o .vl I rp.­j ·)ltiflcado d& Dueltroe amigo n"n .bili do un edao ción ;¡ l. descooflaD"- q 0 8 ya (' que eOc.&d 80: porqDe con Idaro /. p 116. U" bo. aD b1 n P t.t.10? ICe ,. •• P91n6 (lOD .Dr ,lool Br)'l eo 101 momeo • a CL-U le OQedo e r vir a TOD l lfe: p rquo lo q alero '9 porq DO, perdonoD J. bita de mod t ia, c reo Lener a u orld.d uflclante p r& IJ ­l'! erlCJ. To o uuedo m conocen y 88bcn Qoe lo d iobo el lDo l!lro v dem, DentldQ: h la c é.~ d n hao ecaohu] o m cbo do te­es mi cone p to obre Uc. tlmlnl \.r6 Iva. '9 con mi oj m-plo creo. & i DI f mo, h berlo. respa ld do D\e u L9d r l y .ote qof oee Ola hayaD cOllooldo. If acieodo Yotoa or l. r .a­n clón moral de e po blo y oid lendo a Dios lo joe plro en el bIen do T oerl te, ormino. Soy de UI edo amigo • 000- t r rAD o. JOlé Maria 0.81 F 8Ddi o. Fotografia Ospioa (FUNDADA rn 1. 9O&) EI" .lIu prdcrldD oor la genle de' BUEN GUSTO 'l7 Año. de priicllc:. conUQUO eGUe de S.o Fronellco N9 7' IDSMERO. CORReCClnN. PUNTU LlDAD r.1:. f~ ADO febrrro 1~ Jt 1040 SANTA MARTA RAILWAY COMPAlVY = ArreodataTia elel Ferrocarril Nacional del Magdal Da _ 1 T 1 N E R A R r () N9 10 EFECTIVO DESDE E.L I , DE ENE O DE 1943 Todos lo DI " lI t oe con rumbo had e el Norft Mule, eSTAcroNes Todos lo 010 Juc- a- M Iltl o '------------~~---------I 56bado, Mtxto-- A. M ,.~o 5.-'0 6.08 O.'¡':) 700 7.:sa 6.00 914 92.::5 0"'3 10.11 10.'9 , 1.22 A. M. A. M. 6.2' 0,4 1 7 .12 7. Z7 7,:)7 7.~8 7 .57 812 6.20 6.'1 6 .+4 0,( O 9.0'} 9.15 9.20 9.~8 10.10 A. M' P M. .5.0' 5.2+ , • .} J !S.+) ' .!S6 6,J 1 P M A lA MARTA Galra Pozos Colorodo Don Joca Popore elE AG Clf NAGA Pelma Ponloje RIOff
Fuente: Biblioteca Nacional de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Beneficio del café / [Comité Departamental de Cafeteros de Nariño]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Estado: diario de la tarde - N. 6246

El Estado: diario de la tarde - N. 6246

Por: | Fecha: 07/02/1946

. .,.,. fiUE ES I l~:-:- A ~.' () ,un lJt11 7 -I I • , 1, le.r$Üo ........ f Olrrc1or Gcr~ntf'" I FEB ERO G lA ~ .946_IA--.O-XX--yl-,---------------------... :-6-Z4-6 1: lIT .1 RTA - CO OMBIA, Aran o V élez salió Por falta de dos bueno piano os pre­eyer d om á chez No ienen Se n ta forra ",,, ado ir (~mitr dt rurpció" la hermaDOS L cbiD El Cone jo mi Ingenieros. Bogo'5. febr~ro 7.- ~nqu 'a5 nolicl s eerca del vloJe drl Ot. Cerlos Areo o Vel~%, dt' cual s é pendienle lo OO'oló" de "05105 circulo I.berales ) t O s rv dor·s ,on cootrodic In e' hoy ,e ,ebe con ~ Auridad Que ,olió .yer de .~.o­ma, ,eRúo InlormD~loo su~'nls trada por '05 propios femlhares del itu,tre hombre p~blico. Hu debe vioi r en un c!,pe r de5d( lis oa ti Nueva YOI k. e 'el) 'áodose que ilegaró a. Colom bitt por lo ViD de Coh ti 10 El Club de Leooel de eata al mios. hsciéo io int·,. Bo~oté. e ero de ere I n r dert ho ti ellol ciudad, eo IU de co de qu mete d I eDtiml lo d I pu 3r. DHee or ci EL EST D oremio el ner-p .io ~r in- 1ueltra lociedad e cuchou o lo q e, r efl1e, rin e u S oto M .1. ~en' o C lornhiano titul do al famos 'artillaa Joana } tribu o de adm' raCión y re Por medio de I re,pnh ' di,;;r le lol.dtu,) 8 le P,e. Loui.e Le.chin. que h cen :> lo a I m mor. d I elle a· no! es ¡zrato inror ar n U . ,rJeocil de la Socie,J,.d a "'oy UDa ¡ir eS triuo(al por oue. reci o h ¡del mu ¡ci io, do QU r.t:¡ Corp., .:ion • p m~! t ,dar Idas 31 de Iro continen1e, le propoflJa l Anice{o P&ch ca rozeo, y abie.to 108 ('"OOCI • 1 r lO, ecomp!O oda. é t. traerlu a enta Macta pal8' cnmit'n , una \'ez m~. a meDlluiol p r e I t'6 ajo n '1 ~ fund, 1 .. UlJ8 veta aa de afte que de la lal generaeionp 'fen es y premio odazzi, a piraeión por dI pljcedo. verificarse maflaDS en el Cluh . Uf r cUDlidó de d bueo / SAn ez. _ Lo. t.a sjo obra de- ~Jota Marta; pero hemo i. (U da o y d ay la o p.o El premIo Lorenzo Co b n ha r .icio t-, ;~ a~o. en :Jo informados Que el viaje de oul or d I pJ05!r o y d 8zzi d dice 6 e-ati ula. 1 I ano in dia~· eDte aote-lal célebres piaoa'tu ha sido i ue lar acial d I uoicipio. y fomentar loo tra ajoa qu ri r. i e tre!o ~e eltucfioa del pruenle . cancela ~o. Parece Que no fu ' El e . d.. d ~ ieDdao a1 mejor conocimien. ,. trit J de ear inéditol &) fue designado el comité de recepción en Bo o'á. así: A 010' Dio Borde e rrí~050, Pedro JUDO averro, Monuel Pelon. A" edo Lépe~ Vd6squrz. Ao .. fonlo T o edo. Obdu 10 RobD)'o. f roi" C.,ñaY~re RomcTo. Jor~(. . Soto. émulo GUlm6o. M,Que1 Rod·¡ uez Diez, JUDr. L. Lerft. M nue\ A. Chepatr~, J\JDn E. omircz V Ruben GutmÍlo. SÍ! e a ( d e fa PlotnibLe inicia tivll del Go· blerno acionat Mioeducacióo-BnQot6, Fe· breTo 5 de '946. N tor GuaU 1m B,uQ l. Gobeuudol ; 1.:> é N . . Ar. 1008. Director EdtJ :aClÓn. Santa MaftJl. Comp' ~1' o ¡olormarles Eje~tlvo N .. 1. xp,rlió ay~r oljble encontrar en la ciudad °hDC~}O b a,s B ema to -Jel lerri mio colombiano. publicados e el 800 inene. J • q e se oora tO maDera El . E.' M d' . ]oa pIaDOS eo bueD es ado. colocar co el recinto d I R pr mido d nrtque o!a- JOlla me e ~tI'trlor. Jebidamente afioado.. puel d él ~8 ., ~e e Ica 8 premiar o prenatol 'tlrAn ~etr· I . d lope, UD I . rato e como lib' . ,. a . pareja meoclon~ a toca a prueba f, h8cieote del telli. a euto,r co?m laood.Que píe· dlla 0 1 flD ~ad ~! óo IOr~D'lne cuatro maDOI eo plaD~5 d.fe. mODio de aprecio 8 e~ I e~'e e .~eJo r e&t~ 1.0 o tllJ' e a oc.,e en Que lel:Jdr' reobt~.. que oeceeallameole I acreedor. que ,1 bbsJo o,IIRloal ~ lDe~lt°bto. lu~a( el ~I ld9 ( de mayo. e (10 ellar en pelrecta aro . re. e ectrotecma u o IPt coo oc 160 e anlver. no monil. G.uárd.en e elOCO mi?uto. d _ .10 eoierla eléctrica COOI- de IU runacióo. Es verdaderameote lamen. de "Ienclo a 8U memolla. I hU.ldai o proyectada. eo el Sin m6, ~Qeaamo. de tabJe Que una ciudad que p IJ. •• u te:J ateDtos y seguro. ler. le precia de culta DO teoRa El premio D,odoro Sáo- VJ _ore. Jos piaooR apropiado. para gr 5a e .. cnez s~ adjudica al inReoie. 1 a,iollo A1,1,ndro S. UD 8C~O cultural como éste y q e ' fr ncé ro naclOoal que baya COlTw Pre - entt. Que SaDta Marta leoga QU . ., d~ido la mejol obra ea , Alf,tdo 'D. 7J teman. privar.e de oh a tao de.taca. "PoUtqu palA, o publicado el ro jor ",ecrttario. das eXpODentel de la buena libro lo~re aluD.tol . técoico t ------_ rnútica. Ojalá ta direc::ióo de Bur eo • .feb,ero 7- (1 OF) cODómlco.? hll!órlco. re~e-docación pClblica le interele El vapor Iraoeé. cPOUrqUOI ti logeolcda D8C10· Pe i ismo p , la la bora ción de la "az por lIeDar e.te vaclo, dotaD. pa.~ regreso 8 San U80 de do a nuelltra Elcuela de Luz de donde hat la elide. P l, fe ero 5. (NOF) Mú.ica de eaoa elemento en la noche del 27 al 18 Valdeblánqurl iciól L .'~ ci o po'nic interDa lodilpeDl8bles para IIc-oar a· de eoero con al uno e(emeo h i crnt u OCUD oda r tteo. tiefa:tOfiamenle IU cometido. t01l r publica 01 ef anole , d a n~c e una canfel'.... ión de . lo~ cuales! er -e q vario a en Rio la e La Co Jib al ven • nlo emb realon o GIjón; orobuble que d -:le ello h ron h rido y o ro f {lo or fo f SI qu , S. reunirá Pn SO'1l1a Marta 6r l ue fu. . d~miflDO pr6Xlmo. u rda-co la Debido a una ce moelln- EL ESTADO.-Santo D P é. de h' a podo ° lo oe los el alde lá'lQuez dic Ó COD • ira. conféf Decreto 330 el cual tI; partt a ueldo. peo'lon~ b­Ilm: nllcial diez alumnos)' ,eia emple 01 lo,er 01 pare lervlclol glmeralel. c~IDpr8 maquioa,ía y heHamleot8t cia de juri.dicción (Jr (li B enhe '~I,,.cto,io la eral D nida de Santa Malta)' el de Cléft&R8, eo vl.la de qu é. te uhimo elella U elida de El exámen d l C~7Jí lUlO de la .1 Dtclar( - AUtor8. (pua _ la 6a, 91¡jna) G-ra' recibió la - VI e no fra ob, ier. . ces ueva Y Qr k. ff'brero 7. (NOF).-EI ef\ol Giral, pr~ i f:llte del 20 ¡eroo rtPIJ~1t C8DO elp~no', recibía 18 . VII8 ue le cone di6 1 el0 lern~ Ir neé. y la'dr~ en :avióo con detlÍoo a eri en el (unO de eata emama. Reduc·d los ga tos mi it res P dri,. febrero 7.-(NOF). ~ e trree que I ~o bielDO t f decidido reducir eD 1.In 50-/. 'lol alatoa militarel que que­dad ID, en elta forma. rebaja do. a IOO.OQO milloDel dt fllOCOI. Se diamiouir6n 101 tfecti,ol y 101 pedidoJ del'· m,meo'ol • ción de Ver (hos" 4ep91tameDtal, el Ot. Muce '\11 oí él hiz? "una conlult8 It u v c ~o.go'á, ario d que ~ de- e'pera enl. 8r flDlera ~I pequtfto P~ ,.to, y "ioltivo B j . al .0 ~I dla de hoy . reclbl~ I de I Q amble o "amente re.puelta del 11 eco d I . · I 'd I pr ·0110 naclOOa Que pre. e r. Franci co J. ChauI: -Bollot'. febrero 6 de 1946 \1uce Moiléa.-SaDta MBtts NetuJalmeote directo,io' n ~ioD' e 8 ce pila', p.ellididc Jor ultedel. el el único qu Cierre de la jronte­? uede con'rol.r y orRaniu1 a Jranco-f:spa'}~ola .t moví lOieot l uDioni ta er I departamento. Salud.mo.lo. LiberUDioD..,. ChIlUX, Sola,u Ettamol autorizado. pOI el directorio depaltament I aira maDile.tar que la allm· blel liber.1 le reuDir' en el· ta ciudad el prósimo domio. lO , de 1 .. 1 determinación -Jebea lomar l. debida Dote 101 comí." muDÍcip.h~l. HeDdaye, febrero 8. (NCF) C"cul el rumor d I r.ien , or el Robierno de Fraoco, le la frontera franco-e p nol . .00 motivo eje la decisión francela de per mitir el leftor Giral el acce.o al ten ¡torio raocel. No ha habi olio ~mb8rgo. iocideote fronteriz alguno y reiDa completa Cllt. a eDtr~ la, poblacioDu de I ambo. lado. de l. f.ootera, ----------- Nombranl, 1 tos alcaldes =-~~~------~------- T ON Abre e licitación pera 'a con Irucción eje encfo. P.a tOI d Mont fin JOI municipio de oran. G,m.". lO ru n del Ce.ar Piviiay, Plato, Chimich'Rua, T': mal m que. Los inter~'8cfo. DuecJPD Itc(I,cer e 8 fa D' ·6 d Ob P'bl' d O uerel D e l. raa dU ICU el rpallameoto 8 .Iudiar fOI P'.DOI , P leRo. e carilO. d F ~tta lici,.ción .e cerraré eJ dio 20 del plt.ente mea e e rero a lal 5 p. m., enlte 8n o ro plif'Qo, debid. mente lell.cfo. en , .. [J'reccic}o d Ob al p""br • S u ICA. Inta Marta. Febrero 4 de 19-i6 El Director de Obral Pública • • SILVIO CAjlAO Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Constituído el Gobier no del arnaval Por 5- M. Maria Elena Primera La R.laa del Caroa •• l. 1'- M, Sil M,je".d. don Antoalo Slltl. Doa ... aria Eleol Primera. b Caimán de Ago.coa •. Iutoho 101 .Iguleo~. aombra- 2 -La barra de 101 lolae'To. .leok)l: pelJ¡rro 08. atre 101 011.1.1 Clira- 9-Premler del R.lao: don nD el lagar teniente de 1. Rel. r~.DollCO D,.jJa R.; GraD CODee na y el Seore rlo pri,ado ... di. I,ra de 5u Majel'.d ., Ahnlran- ~ID olr' COD )05 !slgai oka '''a­.. de Caltllla: dOD Né.lar G. 101 de bODor: M101 ~ro 1 .. re. Bra8~'; Alo.lde Mayor del Rel- Ir s \0 le I , don HeDrlqu8 DO .ID dereobo • m Ddo: daD ' a nero Molar. Bljoo del Ihloo driao VI.ea; Logar TenleDte de) y 801tol'J o • I orden lliotuien BelDO' DaQue del Rlo: OD . o, don H rn ndo Glrcl. T 060: miro Goeoagl; Miol tro de Go- fmbaja or aléolco del PID60. blemo:Jaaocbo Tovar Da?I, A e r lejan rito Linero .CuneTo: Pe­s. "e la Goma; M'DI no de M . la uero d u ale 'ad 1 Colr­rlol, doD Rloardo GonzAler' f f or d lIno. daD Le.oro C •• nl.tro de HaoieDdl, doo ~ loue b Uo Palo¡ Ru da Motora del el" Domlo o Abeno: 11oiuro de e o doque d I oonote Imlb.· lloml .. y reler as metálica. JI. rdo. rlO eam cho Caobaco: I!L I!.5TADO OME -Liceocia N9 ESCRITUlU SEC..4 lola Parkern 51 , la ofrece! "nolldo, Hero,o Corr •. 1 r ' Prfnclpe barb nal ro QC\OI' d 1 alado Noguar y JOI MarI I r rt le I ballero del volaD ~aaPubr '1-."- Y..tlra AveDdlao; mlolUro uel tu ,. R.f lJl Fa ote de Sin MI· talprecUi6np.rwm;rJJ" bajo, dOD José Mari. ¡,elra O ¡Del. J4~ ft1II ';"¡tII IÍllMú/4/ Ka: MIDI 'ro de mID'S peról o 1!. to 111 08 con I plr&oióo 1I o Ilecqlta lecao~ d la 11.- con la mipca dAla l>t.rW •• ~ 1", y pilo\O jefe de II forl I z oHungo t ndr dereoho I JI- I 'ár.... dOD EnrlQ De GODJ6Iet: cenoi pl:- 11..... meD Ije de .mJl D' tro .1D carLera. don Orl D 1 corUI I otr • e ntr 8 joergutH Olt. G'ln,dOI. eón 01 do QD leo .• poro I demoraD auobo daclOo: Seore ario eDeral del ue eD er mal IdoB COD pa tell· RelDo. dOD Gabriel tcbev rrl I lOS de Clae'o '1 aDdwlob de Papa Nocl: Secr 'ulo prl,d.o de l..bamptaa, ~y-CoDde del m r y •• pIUDte & I mpueslo s bre Renta, Palri o j f xcelo de Uf; ida petyoleto. la : DOD Mlguell Zónlga TrO-ca; e ball ro In r ohl y Y Ila Ri, 1 000 Vlotor A bello: Per fecto C.ballero Don Carlol :le Greiff de J. 8aooa. 40 .• PrIDolpe de OIOODdl:DOD Jo Ocupe 105 stulti05 dI' Be JAMIN á Fr achICO Rlaaoo. y PIn.ÓD. f. JOH SON Duq ae de MI.mi Y terror de .p..,..uta .e ala a , • • la ~a "m,Ú cocUd.· da. _ toU" ~1 f\.rker3r d C t b I - I las pl.,as. Ice-premie!' Jaao­Conlador y oroftsor e OD e • 1 .. I abo ollaer O'vll .PrlDclpes de dad ,,1 corriente de todaa le, dls la paz y a rdl.D8 del teloro ...... po,lc:foau. legelcl ,C?brt: la met~rlo. Relll. daD Alberto Dóvll., Don Diteccloo: Calle ~snl FtaDcI,~O ISimóo 501100, Don Carios Ao-cala N. 1 . nito Laeoutare y don An~onlo _ - (pue • la 51. p6¡i:Da) Agenle. para All601i co M_idaleDs PUENTE & CONZALEZ GIMNASIO SANTA MARTA Aproblci6D ecle.iáltica y ofiCial (Afio T7{IGESIMO th su fundación) MA TRlCULA5 O~DINARIAS : 2~ de entro. TAReAS DE LA PREPARATORIa.: ... de Pebrero. TAREAS DItL B H(LLeRA 1 Q . 20 rtc: Ft:brC'ro. HABiLITACIONeS, 6 de Febrero El Director t M_ G. N EZ e bam05 de r cibir: UD me olfico .u,tido de articulo para r Relo _ Perfumerla. cri.tolt"rta. pi '11 martilla ,artlculoa p'6Iticot. MOGO O 5A TA MARTA ¡Ga te enga • ' 1 ero G ra-··'- P~rmaoenlemeDle Iroemos UD gran sud do de ob¡elos ,U.lu::o, poro reg~)oJ de matrlmoolo etc. lo mas moderno 'i lo mo útil. G los melore precios de 'e PIDCO. e,p clDlldod o br I nlt 1 oolllos pora m.trlmon o. foflaldad de arlfculo. de toda cltl5e pero damol. cabollero, , oióos. Teol'mo, rl'l!,ies de all.a precisIón. pero ac"bllmolJ de recibir un I b~Uo 11 variado ~rtido d4 r.l.oja de tlltimo 1'1UJdelo 11 (S­htos que IIlIsfocell al guslo m , ex iQcol. Vi.Heno, que (00 ti mayor gUllo le atrnderemo . CODtamol COD un e.xperlo ~D re/Olerlo. Puofuolldo j. CimerO 'J precios que 00 odmllc:o compeleDclo. JOygRIA, ELOJERIA y PLATERIA DE BARAT A HE MANOS Pr.grc.. (Carrera +D.) .am. !51-D ==ruI~.d. ealOl8=: Rafael Ma.n¡arrés '1------- 01 ..... 1~~ ~IIC?;:ld~I:!d.I •••• u.1 , AV I S ra eat¡ f ce.1 • otros lo! rné od,,1 coocepto que principian 8 remplazar 108 que guiaron lle', a ~li idad. Atr¡~ <:¡ _d"n la R u e rra ~ civilee, la dic, t..-Ju ra ve li 'a :le concordia naciooal, P narná, ~I p pel ODe , el Acto L Riaf tivo número 3 de I 9 I 0 , el &110 t ruHano, 'ré i en rep Ilcao o, el real n eo molon il o, la puh\ ca del Corazón de Jelú • la r publ ica f'naociers. I e emooia CODae, la ora, la cooceotraclóo. la repúbfica liberal, la pe lB, 18 revolución eo maTch 9, la accióo intré. pida, el ateDla o personal V la8 coolpir cione., el golpe de E tado, I refo rma caD .itucioosl de 1945, que 80n fas bi 05 ramir rel del p rOCela de nuestra civiliza CiÓ po· I lica eD Jo Que va corrido del .iglo; y DO hay que creer que a qui De Dv3 cupo eo suer te llegar COD el pah 8 la 10l .is d I colaLor8cioo Dacionalt ooa ha invadid" el desencaoto o el pesimismo, como .i 00 tuviéramOI caD cieoci de la laf ea que veolamoa r altzaodo. Delante de o olrOl I o moa oy la perlpt ctiva de una vida mejor, a I c al creo que eo mal acerca roas .io la pesadumbre de nue ro vie jo anta oniamos y prejuicio. ,iD el IBthe de idess ya cajdas eo desulo; o com:l decla UD escritor ioglé , con mor eo ouestra m ote y. mucha compreDaióo eo Due trOJ coraZODe • elo oro lemas de la pOltguena, que lOO loa pro. blemas de la nueva época, loca o priocip Imente coo lal nueva. balel de la yida de relación iD eroaciooat. Sao roblema a lo cuales DO ba teoldo todavla acceso la iu. leligeucia dt i hombre de la calle. BrenoD W oocll. Che pultepec, San Francilco, la ONU, la Uoua, lOO nombres que evoc o acuerdos que permaoeceD relervadol al CODO cimiento de 101 ¡redore. intelectueles del ouevo ordeu uodial. No e tAo I alcance de mucbo. de DuestrOI i6· yenel oradore J oi epa.íoDao al... muhitude. como e otro tiempo la cue tión reti¡rio ,o la pena de muerte. o la liberta e pl en 8. También la radio. la aviación o los últimos de.cubrimieotol cle tlfico., beo revolu ::io ado araD acopio de 101 CODceptol COD que le gobernaba lo um oidad; pelO auo 00 hao entra;jo a la circul ció co­mo tema. capacel de POIBJilSr la. inquietude. popularet No tieueo tradicióo eo el leotimieoto de laa aeotea, Di embargao la ateoción de IUI Duevo. cooductorel. .Sobre lo problemas actualel oo.e puede b blar!o la paza pú lica ca o eotea le arengaba a le. muche. d m res caD fa el Co corel to .in haberlo leido. o conlra , Conatituc" 60 del 86, lio conocerl., o eD f.vor de) di. "·oreio. i QU rerlo. o en fa yor de l. descentralización fi, ca' •• in haberla eltucláa:lo. Los li.tema. araDcelario, la oneda y el crédito. el caD rol de c.mbio~. las cuotal impoltaclón y exportaci6o, ,~ re¡1ameotacl60 . de 101 bao porte. no enciend.o 181 plllone. ::00 la rapIdez d. lo. viejos ~otivo de te controveuia poluica eo Colombia; ní nueltral colectividade. bis,óricas tieoen flotaDdo .UI b DdeJal de combate lobre ouealrOI .'UDt. econ6mico. Conven ió D Unio ; fa se reu . , "a ,a e e tal Cié <":i ~ n q , f breto ... de 19 6. senil do de ue 101 reva '1lt e L cSTAOO- 001 MarIa. poro la ctudodonia en uta vi, t tamos informados por coo· enciD. se hao eue ruplic ~o. dueto de elementos polthco!J siD tcoer tO C:UC01D lo, con,e· allest do! 01 UoioDismo, Que cueocla, que parD el Irabel ° se están h cieodo ¡¡c, liones a '1 todo el coa lo ero o 50CI I ho de lo rar ue la coo~en cló n de aquello secclóo de ID r~p ú depDrlDmenlol de e,a corrieo1e b lteo ti OI tlCO I de,cabellado polít,co 5 ¡Ds lole el C léoD)CO pruupues lo dc (eo1" que SI: 'i 00 eD :>on lo M rlll, como ptoclica. c:s loba resutllo, lo que d He · Y pota colmo. todo lo que varse 15 cobo. doria eo ese dio ,GIl! o peJO por e'D eabecer o esld Ciudad. COD la pre encio se grovo ca UD drdcoolDno de lo, delegados y sus acom- Impue,to de C%Porlo:lón frDnco pDñooles. UD mD~ollico cQlorldo. meDte .Iegol, yo que según oo~ aporte de que CU: l1DQD, de mODífiesloD DO ho)' dispOSiCión acuerdo co su c ~r!!ct erj 5 11 co legal Que Du toru:e tal m dido. 1.31 0000 ~ 7:108 de o ee Fra'YIcta el e te 'Lor h~ dDl guiD. sobró recibir a sus Poro muulro un bolóo: I 1 .. I U vlsllaoles. ~eoIHmeote. OIodero "ene UI!! p or el OOl,) tentó e l1úme­Contraria. d.o et cO'1servatis- .:>bre el va lor del copite' ue ' ·0 'nacimientos mo con su representante en s a cmbs rquc r epre~eota ~o en eL ConcejO. ella; UD ya ón de m il pD lO de el coosuvollsmo de e,le di,. I npuesto ~ ':>,70 Y en eso IÓDic trito se hallo francamente dl, - prollreSlvo lodo lo que p' uslodo con so re presenlonle por ahl o ! al e, us eolraño en el CODcej:l MuniCIpal, e' Por airo porte I s negociDotes I..uol al no encoolror el medio comerCUtD les y embarc:odore:.. de formar UDa mayorio de coa- para poder hocer sus emlHi f ' IciÓD. resolvió pODer pies eo que" lIeuen ue somele n e I!I I 01vor05a, lo Que DO pOSD la lormaclón de UDD copi03a . rtmua vez coo es'e edil DEUI. d l,p~odi;),o documenloclóo qu lu teo eo la le~ l s lo luro mUDl- I mblé I 3 tu si dint ro, . e­.: ipal oD tes puodo opló por el quis,lo sio e\ cuol la empl e-' nr,mo ftn, qutdoodo sus co- d I terrocarrit ,e "b,U ne d J rtlJen los como ahor/) sio re. ,nbl5rCai por ord~D d I burgo· Jre,eoloció ~Q el cebildo, lo m I re. lo q e i RlflCO ron-ue e5 francameote irregular. es Irobe, y J,r d hemp , .. úo lo e~ pre J OO todos lu~ Q:le o sUC.. 3JYO e, pr CIS ;0 0 ervedor 5 cODscleoles d I ell ltar, pu s csto 5 (uoción • !~(e lugar. rroo te Dl.I pu~de sub IS r 311 SOCI ALeS: llevar3e por d one los d r - Eoviom05 ouulra mós , iDee- cho, del tk. lo comeu.io y 1 e 1 ~.'./ , Par',. r brero 7 (NO )-fl .,úmero d n_c'mi(,( to, cu el ño de 10 ~ o u m~ofó en UD )()%. se ún C,I di lic s de 101 ,etv icios socioles. fl senor o· er DriAeof. inis ro de la Po, loción, adopló " med'das ec $ rie5 para obl ocr cemos uplcm nlerlo, en I sales de "TI leroidad d I re ióo pari- '0 exprC.5 l1)n de con 'olencio ol Dor,mll desarrolo de los Od I JI' .>s esp.J' os Cutoñ ~o. Rovlro ¡ d des ,ecooof9iCo o de e:s4~' ~ ~ón. or lO prematuro de aparlCIÓD tsl c mpt cdlls IOS. 5tIlO· d _ J su o:iorodm uena Marioni ta, r 5 d la prucnte Q\ltJ~, 16 o que prematuramente al ó 5 U q e tL E::>T AOU. ha Il o y 'uelo b3cio lis pohio de lo, e' noble poladlD de ID' COU.05 "0 eles. dude la cuel .e'loro. juslos y d: los sOQrados d.ete­meote manda c:oosuelo o IU cbo, ciudadoDoa. , mar~adll fCIl\Ji1ia. ATEUS._CorrelpoD881 -los peri.distas seilores Cé- ,or Amador y Ruperlo Campo, -ie lo redeccióo de' radio pe- L EI\ EL ES T f\DO flódico B.,r Doquillcs, DOS v¡s¡- IDO eo ¡Ita cultural. Los 501u· ~ ctmo! olt'otameote. Descabellado pre8upU8pto mu ntcipat en:FundaclÓn. Al uno. og rlculore" comer­ciontu e ¡ndu~lrfeles vecioos Jct municipio de FuodccióD, se neo dirigido a e,le correspon- 00 bello AOTtido de artem p r D diario. sal COD ti 'iD de qut por con- toe coloree y tama [io@. o t m i .o t 188 ducto de el ESTAUO he a , 5Dber o la OpiDióo pública abaD iCOR y 80m br 011 • lo forme a51obiDote como ell y un bello surtido de sombreros poro concejo del Duevo Distr lo ma- b 1I ~ 1I neja .. lo politico 'ribuforle, CD cl _____ C_6_8_'_e_ros en lle ro P"J:O· :!fi'~~~~~~~~.~~~y:~ • • ~~~~~~ ~ ~ ~ - · R STAURANT - 1 ~ EL MEJOR ESTABLECI lENTO DE.l MAGDALENA ~ S Delayuuo: $ 0.60 - Almuerzo 0,80 - Comid .. 0.80 2 Ochen~a pI toa en IU carta di .iamente .p ra lo 01, ;10 RU totl.Lo dom'oRol meDÓ '5 especial. Se ceptao COmeOlarel a pre :10 cooveocloDal l. Comida 8 domicilio. 2 BANQUE E~ CU ~ 1 EA ~O FIE 'rAS ~ Servido de 6 de 1 01011100 8 12 de 1 ooche. Caan o Ud. v.ya a vio¡a, S dela,Íloele en el P A N A M E R 1 G A ~ Santa Marta. Calle de la Acequia No.. 49 • 5 I l Propietario: R L DANfES ~~~~~.~v...:,n~~~~~.::r. ."'. ,., • • • _.1":"0 en opu . ta. di,e:ciouel, L c arOD COD igual dor fOI coolervsd lf de ambo. p rtidol cootra la refor tcibu-t~, i, I ré ¡ro o de tierr8l. lal I yel ocia le • f iDI oven. CIÓO del E ta o en 1.. iD ultlia •• , CaD iwual eotuaial o concurreo ahora a IU defeo 8. · El triunfo de laa i ea Ilbe!a'el en el aobierD~ .irvo de bale a la colaboración olcaoDal-. ..,.- .v.-~~ o S arrie quinta .Hi. mera M il e-. ¡tu da ea la e lIe Saota Rita. Eotender e con Rein.ldo bar C ..... Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 7 •• "6 En Mayo se probará la ba atómica fi)n ayo J)O~t~-()r bom-t. L t!5TADO , En julio prosimo ae b, de He­J .GA Y." .. cabo un bomb. rdeo u­perflol 1 que e un ne 10"0- L, una ola de rein,lúo matra do •. Itun po lO m oo.. No buisn e n rlmeoto8 de e Dlo­alooe. ubm rlna de I bOOl ~ .tómlca en .1 .. mar b ta 01 anO que vlent". OlJ odo prob blo mente e h b,áo dominado y laR dlOcohade téonl 8. que ob troyen I r ,Unción de 1, prueba eo 1946. f , el 4 de abril de 19,46 El Dol r I orr I ' S se Guila en Po o Tlemp Decuarlo utrtr d dolol't' co~·'::1'IU todO el t rmento do I al-d eS qot' un mt-dlC"o. - morrtU\ .... eSta ~tm6 Chl"arold: r· danl4fzue eaJ ento coml. ~.l'~: /t lo ea: ¡')OC tlompO)' no 1I01amfllt$ .qulta fl dolor. ·Iln~:t:i: eS !ac la h1aC 6n. de ene ..... d. ~. combato la lrrltaclOn 1'1 1'- YI como ('OD uenCla do 10 cu 1 alI 'la l~ O~ lorn \lado por 1 .. almorJ1lclllU: ~ decir. dolor de' besa.. n rvt ldad. dolor de - ..!t~ IUmlento penSl4a eS la -f3- .~ cSe'blUda.d y Dlrlo del tira cenden .1 IcoDteolmieblo ee eoonoe en cIa· ,e caD el Dombl'e de 'a cEnoru· cljada de AcelóD, y aerA el Atolón de Bikini. en el arobl· oiél.go de 1.. lala MAr ball, De.de el "re, el atolón onece 00 6valo IrreR'olar y e.eabro.o. rodeando ooa Il'luoa Qoe mide o.al \reiotidlls kilóma\rol de lar ~o por dleolDoege ,fe IDObo, y (ormando 00 londeadero de aele· aten 09 ClJU8otloobo kUóme'tOI oaadrados e a e Gctornas fscuela MII,tarizada cALM.RANTE PADILLA­M, tr\~uI88 el dio 14 de Fcbrtro Eo eñ gr. primftfUI 1 cc:und tlll. Acrplll olumno, inlcrnos. nmloltr­no, V tAletDOS de ambos ,rxo,. lG mrJor rscuc o de 1ft cÍI.dod. Se licite prosprclo rn e I Colé BoUnr •. ~or petici~o de VBrt;;-;;;: :o.stln. pnulUa de QU nJ DO le quita rO. dolorea otr'all trutorn 4°- cadOl por .... alm01T&1'Ill& 11 • aÍ OIINAROID ~~1r ~ ce: ••• te Contabilidad Modtroa., uno com..,leto en 6 me ea 1 CIO' te 8Vlla que el Club de Cubiertos fiool empeza· I r6 11 jugar el 28 del pre.en. . te me., J no el 2 1, como ~.eota el taba aouociado. Calle Il Ca,. N9 1 J. V. Mogollón & Cía., Santa Marta Deleao IUI amigos '1 clientes UD Fel¡z, P,{upero Afio. Ssota Marte, Enero de 1946 SINTON CE A IB8 12 m. v 8 Je. 6 p.m NOTICIERO sr A.MT A. N01iclas Infcf08clonalcs dircc:!a· mente de lo ~ Columbia BroadceatiDg SyeleD i Nollclcss oaciooalu y locales de , aclualldad. Nucstroa lorormacionC5 son veract''' QUIenes practican e I arte de I lib'l en V.IV.i r 11 e • Lo propogonda ~5 del éxito en lo o Anuncie us ed en 1 secreto negocio E.l periódico de mayor circulación en el Depar­tamento del MagdQlena. han hecho de PIELROJA su cigarrillo; lo encuentran siempre de todo su agrado 1 • - Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 'do , gobier del •. , rlnolDI Fo o ta; Osp; a (FU DADA. eo 1.9(8) El toUr-r preferido Dor I gtole de BUEN GU T }7 A ño de pfGcllt'1 conltnu CoUf> cir Soo C'6ncbco N9 7l ESMERO CORRECCI() PU LID O El , ez Prom, cuo del Circuito de El BaDeo. EM PLAZA: A to 0& lo. que ee cre:\o eoo derecho a intervenir eo el juicio de &UCeaióD io~e& arta de. Augurio ~orcloDe La1no. 'lIten f teclo en e ta ClU arl. abierto y radlc do en elte luzgedo por 8U o de fec~a trei~tB y .uno de enero d I p'e ente ano. y. a lB fBCCI6~ de lDveDt8~loa y 8~8 ÚOl de ,o. . ene~ re letto, perteneClr otea a dlcba aucefuÓn. para que te presenten a hacerlo ller deo'ro de' término lellal. y par dar (' Iml) ¡mten O 8 lo diapne lo Dor el ¡oello 29 del al tleu\o 937 del C. I p le lija el preseDte Edicto EmptazatoTio en uo lugar pú lieo de la lec!etaria del luz gado. por el término de UD mee. hoy t~e1Dta y uoo de rO ftp 11 ooveciento cuarpnta y .el .-E' Juez, M. CA. 'TlL O ARA Zb.LES.-Et Secretario, '[oma ' R. Sol0'10 T.-Hay do, .ello que dicen:. cRepúblic~ "'~ Colombia Org 00 Judicial JUl'lado P,omllcuo de' Clfe \1.­to.- EI B ocC'. Mag ale'l8.-Repúb1ic:J d~ Colomb¡9~ 0., IPOO r'ldtc\a\.-Secret8" .-J lIzgado Pfomueuo del Cncul' too -E B,oc , Mag..Ja'eos--.- - El ffe\ cr>p;a de tU originaL-El Secr(l't "0 de' luz¡ado. Tomás Ji. Sol al10 ADORE~ DE MAYO SORTEO NUMERO 323 Vendiao en Bogotá --- P R E M 10M A Y t} R 8329 FAVORECIDOS MIau' V.rQD& • ,",0.00 'r uho Ordofiu .550.00 e rlos Orlt& !S~.oo eaol <-rtmocho ~~.oo f'rllru'¡ co Ro r¡¡¡UUo ,~o.oo PrancÍlleo Leo\ ~.6"50.oo .1100 por c:obrar do, rr4cclo~ J .100,00 $ 7.700.00 ---------------------------------~--~----~ L A O L LIBERT ADO TRE TODAS LA MEIO r f' t da e ro I Ortccemo 101 mejofu co ~ñoc. '1 vino' de la reglón de JER ez de lo I I;ron era. nndy .Cenlurión •• jereE, mOlc:alel. maolonJllas ctc. ele .• vi­no, linios y b ooco,. jamoDCI _.w (h". oceULlna rellenall. up6rrogo , pe I ools. wh ky d varios morcn •. remolacha., habichuelas, rsplnaca •• , It0 de monzonctS. jugo de tomate. lugo de 6 ngc1aICl •• opea de lo· 10 lu. cncurlldo • eo vlnaate Y eo mO"I!I~a. gaUct.. amerlCGDO' de la NA T lCJNAL 615CUlT CO. "M. D. Ahello & Cía. CA .E SAN FRANGISCO "KLEFONU 3 2 a ~L ~ 1 -'DO . rbrrro 7 -de 1 SANTA MARTA RAILWAY CO PAÑY c:: Alteodat ,i del Fenocar· ciona' del M gd lena ITINERARIO 9 10 EFECTIVO DESDE E.L " DE ENERO E 1943 \Trr-nes con ~ haclD ti ~ur \Trene, con rumbo haCIO rl-Nodr ,_~~;:;'C'. Todos lo DI S • Todo \OS D'a. \ ~UD:_'_:: ,_ ...... c .~ e!5TACtONe.5 Viernes Sabodo' f MI t PO,ftltrOS Mutlu ~M,~\o I P " ,rr ~ MI lo -,,---~, ~9 60 ,S2 --~ I_-:;;.::...--I ,----I-........;~-I-----__ ---I ------ -- A. M ~.lO '5 • .50 0.08 O,.t} 7.00 7.'}8 8.00 0.11 O.~ O.,~ lO.17 10,59 11 ,2.2 A.. M. 7.12 7/).7 7.:'7 7.46 7.'J7 8.12 8,20 8.:)\ 8.41 O. O O.ro O.I~ O. O O. 8 10.10 A.. M· P M. K A. M. P. M. ~.0.5 SANT A MAR T A O 8.00 ~.~~ ~.2.. Golra 10 7.40 !).18 ~.~J POto. Color.dol •• 7.40 - ~.+.} 000 Jan ~~ I 7,28 - ~ .~O Popare ~ 7. I ~ !5.07 0.11 ClE AGA :)5 I 0.~!5 ~~ I P. M. CI~NAGA. ~~ A M. 4~ Polma +2 4.20 ponlolo 40 +.21 R10fl 1, 101 11.40 11,17 10,2j 10,03 O~ a~2 7)() A. M NOT I\S:-L05 tr~ntS 51 Y ~2 cODduclrDD pasoi~rOs de prlmtra , .eSluoda V lC'refor. el. ~ equlpaju , tDcomlcodoll de uprcsO los trenes ~~ y ~ coaducircio posojcroll de lcr~cr. don. eocomiendas de tApte so y cartl' Estos treDes lJoldrdD de: ClénaSlo a las ~.)() o. m. 105 lUDe. miércoles y ieracs.y de Fundación e las 1.~ D. m. los morlea. IUey~S y sábod05, pero 105 horllll de aolld. de I.s dtmcis eslacione. 100 oproxlmados: pueden adel ato rse o alrnonc. Los trcnea .50 'j 00 cODducirDD POSOlCrOI de pClme:C'o, seguDd~ y tere t. cluc, cqulp.jel. ucomlcodal de t1preao y carllo. &01.0 101 domloaos. cuando DO haroD a't:u ie.\o de carsz·· Aprobado pOI Resolucl6n N9 155 del SeHor Mln's'ro de Obras Públicas. ROBERT WE6B-Gcrcolc. • • r (LA G'RA~ FLOTA 'BLA/~CA) Como Agentes d la W AR SHIDDING ADMINISTRATION de los Estados Unidos de América, la UNITED FRUIT COMPANY continúa sirviendo efi z· mente los puertos de BarranquiJla y Car­tagena con'l\1n servic io de ~(j po e de cargo entre -dichos puerlos y 105 de IÑew York y New Orleans e la América deJ Norte. Si a Ud. señor Embarcador o Con-- signatario. se le presentan cualesquier~ problemas en relación con sus embarques, sírvanse comunicarse con nuestras 06· tinas y con mucho gusto. como siempre. haremos todo lo que esté a nuestro al. cance para ayudllrlos en lo edida de nuestras posibilidades. hasto donde IllS circuDstancias actuales lo permitan. OfiCINAS EN: Medellin - B~rranquina • e rtallen8 - Bogol6 - C81i Sento Marle Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. el esTADO NT 'WWMM (Año T?{IGE lMO de su fundaci6n) ,( ~ 'J' e .. , r. .~, '!.I' \.J (l f\~IEDRDE.s - E V pertia8 y GIMNA~;'~~ ;'~"liC. ~Ofi~IARTA 15~ ~E/nRO MATRICUI.A5 ORDINARIAS: 2~ de enrro. ; Prelent 8 L 6 Erro! y Marta TiltoD, eD el eltreoo de la bella rey; te mUlicaf: TAREAS De LA PRfPARA10RI .. de Pebruo. IX A NTE A MUS CO JAI\C U L 11 LHILLe ATO: 20 de Frbrtro. X HA6JLlTA(;IU es: o de Febr~ro • El Director, M, G. NLJ "'EZ I I ------------------ -------- ida " OC) I 11 " 11 pro~tJcción COD HUlDphrey Bogslt e I,c e M DnlnQ: el b " J,. el S,a r I MI1Y Pf\THE DE ESTRENO I I I (Ine. impuestos) Vesp. dos njños Se avis que el 5'b o 9 fendr # Iugor un ~~[~I!~~[~~t~~i6~;~i ~ 1m un boldo 1 bc!ule de m" se ras desd~ lBS nu velo no~he, ~~~~ en adel nle, Se encaro ce 6 lodos ir disfr - EFEMERIDES Movimien(o de pasaje. zodo_. o se lldn11lirón mnos. (Vieoe á DEL DI" ros de la Avianca JU T A DI ECTIV f ' I.ro I , IIfla in I li I el ciu a . ~L( ,i. e· 1 T01Jar 1\40"{ , Oircvoc clon t. x x lAta , , ~n. El Club aota 8ft 3 i 8 ti ocio que eI.á a· I ine ucsció - ('ISlO á. F-do 16 de lo carric le, de I 9 p. m. n stfel nte, IPn., b,ero 5 d I 946 dr' lu r el bao, de fa coronación d Su l\.Jajelta Ma· N" o, Cui ler o Br ti Elena Primer. E de ri or tr ie de etiqueta. Lo Goberns 0'; lo é N. locio deberán prOveer!e de to, jetas de paz V alvo con joDa. Dírteto ,fU'8 ión. la tC50rerta. Lo! vi i ntel co r del de cumplimiento Sant M r18. lBS pre eola/á fa lecret rl deJ Club &oticip8dameote Jofórmol Q e Icue. para bl D r CGD ella tarje a. especialel de eolrada 8 es· la lodu trial (uncí a,án cua, te baile. Lo! hijos de SOCIO lam ,é '~Ddrflo que ad· ho t lIere,: m cAnica, ca,. qui.ir U COHe poodieote. t8,j~t8. Elta. tarjctaa le eX;Ri. pinte,la. 18 heria e hilAdo y rao en la por,lclla. Se recuerda a lo. lociol que 00 debeD tejidol y biluterta. Pro ima. llevar meoore. mente laldr60 oom rami 010. Orquesta Emisora Jazz Band Jun;or. elcuelft. At nto lu.Jo. JU~TA DIRECTIVA Efroin Tovar ~(o~o Olrevocaclonal. .xxx LOS QUE tLEGa\N: CUMPLEAfilOS Goberoacióo del MBRda'eD9. -Procedenle de 80 olé n en 1 F . h , f h d' Saota M art t Febrero 7 , I nosolros - t lela ov a te a e Sil d 1 946 curn r& oue am n e eo re d d cumplee-ño~ rodtada del cariño de 1 e r O J B BottJos nlo(o o' - D" Ef' T e r. uao . lb I . apreCiado lo, su 05. 1" srnorUo habtl Se· IrevocaClona • raiD ovar porlarncnlorlo I tro y uncltJ Mrj(tJ M, La rel,cllomo~1 M B omi"o aun ro " quien tcoemo, el di J t d - d I h olO.- o~olá ~ , d ( 1 eor a rotn e tStao o e mue o, . Itu lo de pre~eohsr oues ro e aeo e años m" dc vidtJ. Muy agradecrcfG por Uf 7 de Febrero , LLEGADOS-F8RERO 7 N O k . JlJen Borrio" Fco. fU lo, 1812 OCe Charlts le en., no de: :'oD~hez, Abrahom 8 r k • e 11 I.,blr "Ir~elo Ingles ,p W 11 11 t, Or J8l7 E,ército de S"n Motlln lIe. o. s layare 'A 1'111I,m ~ Hrcdrn, e- ( h I d' Jo d r o ere o Qul ro 1'00 Od~lIdo Ka a • I c: • cruzan o 05 nn C~ Afie L J J( d , 1130 El 'd " Id I dilo una. OllqUIO • t II t:,uz tSlI o ru en e e "NJcof6 J Plcolu e am F. U Argrntino BeQ.rdIDo .HllIadoyto I dO Cóndld d' po A'~ hrlt - Iro.) N 1ft " , o omero. "ro om DnC e amoso por o pe· MUQuenslc Au u.lo e l ruoo ~ R leudo Palnla G' .,mpo. U" 16~2 Muert· ,." Tucumó(l. Pedro uerrcro león Gollo, prócer ar¡enllno SALlDOS-FBRERO 5 J676 FatlccC' ti POP" P10 IX 1876 E, ICSlldo Pópo León XIII' Rod"po MiH I rrés. Aluro Da. 188.'5 Nace Slodo.lr ltwl" DO 'I v.lo. Pedro 1, O,; Ho B tWonuc Ytlt lo oorteamerlcano .'zom ro, 8tclrlz de Alzomoro 1941 Chile y Puu ritman pectos . A Ibulo BtrmÚdu.Bcrcordo ~r.heo, de ddtnso mulua • I D,rszc. TorDO~ Moríscol, Ven Vo •. 1945 .5e anuncia reunlon de fo 8 lonco LD'uq¡ro. Trc, G"odes en Yollo (Crimu AVISO Escuela MiJjtariza a cALMfRA TE PADILLA • •• MtJfrlculll' tI dio 11- de Fcbrerr. Se arrleoda la qUJDta eHlo Eoscñopz, prImario y Hcundorl mera Malilde-, lituada en la l Acrpto a umo05 i I roo. ,r-mlnl,,- II S R" 005' e"lt"rn05 de ambos 'UO't ca e aDt~ Ita.. Lo me,or tscuelo dc '0 Ciudad . Entenderte coo Reiosldo Se licilt: pro pecio ca el Café' Elcobar CamariO. BoJl9ar •• sDludoo deB bI•e nven'"i do.r egresó e I b h f h ,. I ' . f . b E J I!I le - e e ro ov su te a e a, ea In ormaclones 110 re cue 8 r - e r~_nQIJ ~ lid S' ':1 Slrocioso niñita V.lma Eslher Id' I L f" - ciudad tó senoro dono o o caD· illIlluc-'. Al Icllciforta cordlalmtD e n ustrtSl, CUVO DC!n ICIO I chcz. ]y ti,I~~4.id:'·l'isitantt le de eemos muchos oños més de deberé M&Jl a pos rnle ¡$len. $ GANADORE~ DEL MA Se hollo de 1'1,,10 rnltt oo,o'rOI \ z:oluroso ci't.,lenclo. I cia, interés su yo. PermUome froctdtntr: e 105 EJ?. UU. de ComlJromiso Matr'imonial lexcitarlo nuel"smeo e ¡oleré. 'o, tomérlC' • el dl!llnllUldo cobo· El morles ro la noche qued ó L I E J lIeto mlHlO doo D id,w}er, formolizado ~I comprom!'lo málti'l e e por e tao ecer ~eue a Quien -e dI liaszuló ,:alero~"mC'nle !monla. del aprecioble cob Ilero 11- Voca io I A~ricola Minc8 c~mo 0' dal d a iocion de la ar· ecnciado uñor l.\"tOt A. Aszuirrc I rA ;oa cam e 'na5 ue rr,ado American" du~oa'e lo .ucrro con lo ,impatlca V cullo señorilo Oft D . P q. que acobo de po~-r El. eño le' doña ~ forKO( Linero MorUn. Hizo corre pon n a v ,eJadero m. nlcote oyer h" v nido a IslltJr. o oelrclón ollciol de moClo o nombre teTé D,.pa t mC!' to, re ión. su, padru r5. I;)orolhy y lucIlo del DO io el Doclor RodriQo Al e . I I ] G L d :So yero mitmbro, pre, onles de m nI y rueron Itsli 05 dr:1 ocio or la (\ l]"1n, ooerDa or nh ,ocird d y rdornoró pronto q 'e re,ulló 50f~moc, el f)oclor Jo· Bruols Da 1,,11. o lo, EE. UU., ' ug~t' de 'u rC!lI- é er 10 Pachrco y don A)-,en l. . h dcnc: lo.AI prc tnlor nueslro &I!R u HtOrlQucl fcicilemos lo~ no io! GObPTOlc'ón el Maqdale. ~$Iudo lo .r~h=domos por ,ti bullon y les dc,e~mo, QU recUcco proa I oa -San. MBrh Febre. It OclUDClon en ddca.5o de 10' lo sus ."plr.,doncs. . 9 6 ' dtrnOCrDCla,. ro 7 de I 4 , LOS QUE SALE • Mi ,.du ';)c'60, Doc or Ard' l -Pere 8 rronq :JllI8 ~t uscf\ló e r ni,. - Bogotá de lo ciudod don Alb do P. Ber· • . mú In, alto cmpl·cd d lo hel • P~rmt ome InllOuarle con-o q ieo despedImos clenl"mcnlc. veni oc; e tabl cimiento Es. de Con abifi ModeUla. cu VOC'9ciooal orientación Cur o e :"\ eto en 6 me3es enr.·cola n r i" ~",.,. campe 1081 po. e IIc 1~ c"s~ N9 1 L T SORTEO NUMERO 323 Vendido en Bogotá PREMIO MAYOR 8829 FAVORECIDOS Miguel V.rJto' Tullo Ordoñu Corros Orlu Mestol!) (.omacho front'lsco RodrJguu freoci co Leal F.ltDn por cobrar do~ rrocdoo~, , '.50.00 '.50.00 ~~.oo I "'SO.OO ~50.oo ~.8.50.oo 1.100.00 ----- S 7.700.00 la ;' n a org ·z do­lA DEL l BE T DO~ r pa a el ca nav I de 19q bree reRió rv oca. Sierra :==;¡;;¡;¡;;;;;;;::: ~==~=========~I N va da. Q corr aponde a ENTRE TODAS LA MEJOR una vera ere ece~ ed. ~~~~~~~~~~~ •• ~~~~~~~~~~~~~ Del Club ant rrta OUl"dó co ,lilo"!:, ,r~ Srñot a Orlan io Dr. Gr n o .. Raro el fuenttS DIDIl , Anlonio Sales Como r po, Romiro Go-n, 't, Enrique Guc­rrero ,r , , i ndro LiDero R.t5. CO, . Señor P8triciolt de D0911a. lou,. ,de ogucr Oillllo, Po li· ft& R ., cos dUz.. Gr n"ri" 0-. dc Poredes Pordo. S ñorifM Cormtn Abdlo. Alícl., lacoulure J Marga· ji ,,1 ~ BotttQcche. I La Directiva ~ PI oa- E' te alli amplio local a e. n cu ~o. aieua • moviriario. O. u onunclo al Seryido ,' jalá hiciéra tale e te verdade­ro favor reKión Dttputamen .. 'to, en DOOl re del cual ante I cipole a,uadecimientol,-Cor I dial .aJu o. COD,ullc cond CIOnr .. , (erifa... , Llopo/do Zlll;i~a .\¡}. N. G. Brllf!,S Dn-;.o.G" _ oro J. V. Mogollón & Gia., Santa Ma1·ta Delcao a .UI 8 mrllo Y clieote. uo PrQlpero A o, Feliz " Santa Marta, Eo ro de 1946 A ml.I,I,a O. IILea EL ~ TI\DO ==~~~~~:;========================~~ A CAJA COLOMBIANA DE AHORROS Avisa: que en adelante rrcibe depósitos hBS(O pOI $7.500.00 paro coda deposilenfe. No debe olvidarse que es lo único que poga .3% d inferé • Gi ros gratis hoslo por $ 500.00 ti los depositantes sobre Jas I 60 ofi,inas que fi ne repartidas n el país. Direcci"'o C.AJA AG ARIA Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 6246

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Estado: diario de la tarde - N. 6244

El Estado: diario de la tarde - N. 6244

Por: | Fecha: 04/02/1946

• flu-. -ES; fEB ERO I Ol.ll::-::; LA T DI! rO"D.OO Uf 1ft. I r_ fe.#' l ...... , .IA " ••• Go "'-.",ent., I Otr~ctor G~r~nt .. · GABRlEl ECHEVEfuclo' f ar 01 raogo e el, qUle~ ,j. co.rdla eo defen a .de la in-p ra ateoder la petición que "el .abado ra Directiva de vlce,pre ¡ ente de la Aaam JrobBb'~mente llegará ,,1 pal. dllltrla. No ti pOl1ble que lo ~ pelado cab Ilerol oo. la Juot.. Pro _ Camino a blea Conuituyeote. impartió oor Cal. 1I0lel del 10 del por peOlaf lolameot~ eD el lcielon al re ,pecio. elos Naranjoh f prelidida orrleoe. al g upo parlamenta- pryeo,¡_ . prelenle se mate IOleDllt .. ----- oor el doctor Luil C. Cam, rjo del oartido para que Qua m·ole ae IDUOCla qUe I meote la RallaDs de lOI hu.,.. e f · el desarrolle UDa acción el Dr. Alfonlo López lao VOl de oro. La Cámara de CO. 00 ··Gcbon el dOClÓ dCIO D diente a loarar el voto rAPtdo laré mallaDa o pilada UD Ea relación CDO elte mi .. rnere?. O se d t.r 1.1.e a I .ellor o eroa .or e e.· por la A.ae mblea d leOUC'Io1oa mlDl" Jl' elto . eo e r mo alun.o d e 1 ba nano d. . oartameoto a QUlr'D le le 1011. ~ ., ó d ' . e una cual barA atlDoII rectificado- mOl también 'i ¡f' '6 pres¿derl te Llera. ..itó I~ formacióo de IS tCoo,tbl\UCldO emoc,rf~t.c!, IUI· nes y le o!upl16 BUlyameo ele que a-er e tuvoO ormaCCI'.l.Q J D I d ceph Ile e ler rall Icafla por J o I~ Sta. ta, reb'ero 19/46 U~t8 departamfenta . .J de ca· la inmensa m YOlia republ.. I~ del ~roble~, eJ, la luce nall~ el IPOor mioiltro diplo- Ex:elenli ¡mo . re . dente le Im IDOI. e COD orml ~a con di' E f .. Óo preSIdenCial. E. elperado máhco de Suecia C I t br I L 86 Calllt e pall. Delta orma I 'l' ., eo o om. ral -~oRotá_ ? Ique ea a edce aJ eyd , podrla Francia en abril o t8 maDI telto COD ¡tao lote. bla, aeftof K .1 Jogre Vend,1 e C . 1 'le afto pala o. Dme lata- I ,tél A d d ' ámB'8 omerCIO perm te I f . . d'" mayo próxImo realizar ele e • acompaua o e IU leOola" ae onor aol,cltar t xceltocis rne~te t uoc,looCarlo IrIgd'ó l cione. tJeneral~1 en la. cua· celebró impOflaDlf"1 CODveru. . .. 'ó f enna! Dota. a erente e e , • . . l' b d IU patn611ca m'ervencl O ID l e' d e d' A - lel la oaClóD le pronuoclarla 11 clom s coo 01 mlem tOI e ~lucióne e dele lIe menor t d al~ 1 e Me U ¡rplOtl ' aobre dicha cons,itucióD y" va n z a e I m o v;· la Sociedad d~ Agricurtorn once;!) municip&1 C.ompaOie ~ ult .. a dY I 105ro· y da d :r desiRnarla por medio del IU • de dicha ciudad. Parece Shell terreno, couegimientr 41 ~ote, e a oCIe a II e fcaRio uoive,.al la Dueva mlenlo unionista qUt •• eRÚn en. convertado. G 3ua f'!S' muol'c l.p.lO , de c Ia · i=tR'UC U toreIl p'ar,;pt- 'qdu e e 08 cémar4 d,. dI, pu't ado. en e , agda Ie na De" sueC'I8 f' Iá d'I lpU~". I :r:t do. bieof"1 fiscal ~. relolu ,.. 'Rneo 01 10 IYl uos que . ~ - comprar 20.000 tonel el .. cióo 24 8 o PPIa ~o gobieroo debt-:, representadol en ~a erV'l,C?'08 del Res- Quienes iDtegreD el Direc, e banano calombiaoo de vi. OlCIOOb. y rootrato e ludia rnenc!oftada Junh. Of,tCIÓ guardo de Rentas lorio eD el te departamento tola del ada pan coolumo mini tro petróleo. relué1valt lamblen el leOor Gobernador '. en JOI palIes elcaodioavol. lo má pronlo para que o mendar 8 un croobl adoP bd e Eo el dla de ayer 'ulmo. El movimieato de Boión metale aprobacióD próximo la Dirección de O fea u Ji informadol que como 8 e.o liberal, que al priocipio eslu· C'JoirelO favor econo lDia 08- !SI y otro de lA Asisteocia de lea nueve de la manaDa vo eo uoa elpecie de remaD, c·onal. par icui81meote eate <;oci.J. a la re'lióo de eLo. el cela :lar de reotal departa. lO 0. espe!tativa en el MaR le )ióo ,uf. ¡ 8, Naraojol·. pare que COlO· meotales, .enor RamoD Re. -ialena. ha cobrado gren Asamblea lib~Tal en el Tolima pro­clarna a Gaitán 6Aten am otee Denetrado. de la verdad ra doodo. de le,vicio por lo ••• ance deade que el Dr. Al. i'u9cióo rindan UD ioforme alrededorel de la Fabrica de f DIO López relolyjó preelar. (bagué. febrtro 4.-Elr •• CAMAR.\ D • CO ERCIO rI-le1lado lobre el particular. Licore., .orpreodib a UD lujeto le IU "'ID apoyo y respaldo. bado lIelló a elta ciudad el f.rd. c;l'::~f'D~ut!eira. En la misma maf18DD la Di que relponde al nombre de ~81 de 15 mUDicipio. hao Dr. Jorae Elié.:er GaitAD, .¡en rectiva "ilitó al senor Alcalde fo.é Aotooio VeiS. quien de.iaoado ya IU' deleRadol do recibido por tI pueblo , , V deapuél de ponerle en lalifodo efe dicho e tableci. a la anmb'~a liberll depar- con un8 grao maoife'ladóQ tent CDmunlcaClOn conocimieoto la inltal ción de mi~llto conducla uo leco que tameolal que debe reunirte en en ta Que participaron cerca f b 1 46 ta Juota y .IU fiDea. le lolid- al lerle requisad relultó con .ta ciudad el prózimo do- de 7.000 p.noou. La 11." ~ao~~ Ma,ta'd : r~;T ~o tlJOO IU vaHole colaboración cioco botella. de roo centena mingo 10 del pre.ente. El blea I.beral Rsitaniatl, ,euoidl r, uec'or e ~ S O · en la e~pedicion de u ~. "0. Parece. IfI'~(¡O el milmo ,.nlulialmo le ha hecho vi.i· aY,er, y en r. cua.1 tomaro. , .,., cuerdo por el H ConcPJo, fnrorm~. que tal lujeto delde ble , le e.pl!!ra qae 1.1 IIUI a .. ento como he'Cltntol dele- ~e permIto 1 cim'hOlca, e I!n el que le dilponAa la crea· tiempo attal y pretestlodo nicipiol rel' Dtel deliaDeo IUI . dOI de 101 di.tinto. muoici. u!'e que eD • eco a y ,~D cióo de un Juota de Cami la bUlqueda de bOlella, rota. el Jeo'lado.. pI9', fo proclam6 clDdid.to dlJ,ud de hoGoba de daD el bn oo., lambien de acuerdo coo p fa la coofección de •• 101, El directorio UOioDilta del a la pfeaidencia. e .dlOl . o er¡& o,, d f' la ya citada Ley, , le de vrnf. r.n e te neAocio. departamenlo ha quedado Del R' d. ~m~d.o "oJell~n di cF~b. e un fondo especial como con- T .mbi~o hemollabid" que coo,tiluad ~ eo 1 ... iguienle foro ciado fl: ~I Ilcd~d t pro;u¡ mn:~lItra or e a . J'de tribución del muoiripio a la el Re'Auardo ha decomiaado ma: leftore. Pedro M. Di- r~ tlluraci~ can I' i o e. de 1'COre¡ de ella tClU i ' re,lizacióD de 101 finu .~ft. · PO ~llol dial UOII cuaotas vila. ~1uce Moil~' G.briel cribo 1 ? ~or:, .,1 trao .. eo e CUI me es ara o o re- Idos eD el e tatuto leQ81. botellal mA. de c!otena.io. Echeverdl. Célaf Rialcol y N 01 h,~;,eQ el c~Dcepto.: cerme a lUid ó,cJeoel; t Eltl lolicitud fIJe ateodida Anotamo, ello complacidol ,. Romero Gercia. Ea.e di- am ~ o G b UD gobleroo da De J ,,'te V'U a en bmeo,t· por el leftor Alcalde en lor· oorque le observa que el reclorio ha comeDzado a (UD h I"bl • f ~ eroar~ b con d'OI U 10 t a ar ODe. mi complacida , ofreció to- R~'auardo li le hace capaz ci.OGT con bueD ~.ito y le ~m rill e Icrente., _onr! 01, do IU COOCUJlO pira el 1061'0 de l. milióD que le le ba prODODe liDiar UD mlDifielto I le aden ~ltO' "la~taD!lr ... L Ef\ EL ES T f\DO de 101 fiDe. Clue .e pelliaueo• cODfi.do. al I.beraliamo del M •• d.le .... coole:::.. o:e •• ':~I=,Dllt ••• Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. , P., P !d,o Ja." e .. o 1 . , ,.,. EL 1ST ~DO. Mil .. ., •• , I#-Amerl ,... Elu.,i.l NlWs. I e esTADO BSClU'l'lIlU SEe4 ¡soloIaPark."Sl' Ca aSO .. cnad., aoble, 7 r,t... .ro p ••d . cernr Io~ f • lao&ecel 110 PGt .mpoad.rabJ. oar •• '" 4, oJoa 7 .Ialambrar .D uaa per orta ... JuaIOD.. maMrlal ... Dllba peaal.. DO 'mpor .. 011'0 remo· .a .1 'IDO d la Ma.oo.da 511D ..... a r.dODdea Impeoable del .SoIe ....... !!'.· .. Ia6Uoa- fa 4Ua el ,'mbolo DO e. p'lIlO q .... oapa al IIcalpelo cal,.,...I6D~"'''' .,. 4al Ja palabra •• 1 .,dlo d. cta la ar'Sloa 7 qaa .a lobrapo- I ... _ ,.,. UpII/4I UpnlJOoi "1'0 Da medfo d. aa al 'Iplrlt. AClIdolO del prO- t No MCellaa ~ .. la la,r •• lóa QU. ooDaI.aa ea e. faDo. u.. CIDA la ..... pe. tIMa aa IDmlolo .. edal d. pOMaala· Tambl'a ea al eatDdlo d. Ja PMt.r !!'l!!, IIdad. 7 aoa .arlabIUd.d .D .... faena e.auaa, d. la iCHarldad _'-le Jllllau.o. a. &tal.bl, lO la .elorl&,olóll d. ma.oalar, .prande el malÓD ~;'!'Imb cocUc::fa. la. IDhrpre&aolool., OD'.O' parad1lrmae 7 dll"O~Qa " _ • La objlal.ulClóa del 1(lDbolo. ID'O pechad.. padbolAl. La par .. - lDdD .. ..-101 D "rmiooa aeoeralll. el 110 tecol6a d. la torma podrla IIr ardflcJo dal PIDl&mleow. ea Ya· obJeto de meDolpreolo. I'ooon· RDlna 'Ua l. u.. en Doa d, titllDOIa. .ID forlalll& •••. La 1 .. m.. klmpran.. eIIPU. eD fllarll .Ilerlll .apoDe eDtlre· la er.dlolóo plUla,IDa d, la la da carloser. lUJere .. ele la formaclóa de la oooc'IDola ma- InWlDclOo, IIDoerldael ea 101.­eODlca' .... lIna vea 110 caD· feoto.. reo'''Dd eD la CODel Dota Cl •• aJ~ ha alcacAdo 111 m':rlmo , orlao'"oIOo ela la .010D,.d ao 4e .. rrollo, ,1 'lmboJo coblA J. UD .0110 hlola la •• ls •• emloeD I /~ J~ IDoj,,¡yld.d q aa oaalba, Que 01&1 monlel. 8XII.. que eOlrdece al ... ro. y PaUI' A~aea 'ambMD; P. • 111' Alaoel, la dio .. de lo. ojo. ea w. on8rla el D.ófl&O" olaro. 7 'ao dJ"'r. en la. la­eolocado ao pretenola de la be- bore. femeolle. como eo 1 .. ar· ! ...... • lJeaa. como expre.lóo d. ta per ma. de Ar.. "A loa eDca,o' • f.ool60 formal. Aun en ,. mlole no. de) 61J0r •.•.... PIUa. A, .. Agente. para AlrAotlco ordeDada di la CleDola, 1I01lmen Dea "mblén.e pr'''Dta como MaRdeleo", le clooo formll perfeo". d aoo de lo. Drlmerol •• mbalo • . 're. djmenlliooea, le bao podl· al m.lóo toolpi,o". oomo IDO- PUENTE & CONZALEZ elo econaoef (JOI polledroa re- d,lo ele lablelar... fUa e. p.ra IDlaraa); mleDl,., que la al'O· el malón caD •• o. elcolllplemen relesa DO prodUDe OUI crelolóo 10 de la per feoolón, pO'II, hu­d perfecclóo tormal QQe Iqae· ,a Qa' e~'ramo poclrla .ub,Q­U .. que debeD .ameler" a l. ar la baile .. formll. ceD aoa re~alaclOD da ejee de Ilme\rre. razoaable aool'.~oofa da lor'. parimenol 7 pl,oo. nooion.. leH, 1_ a '11 •• no.a aao.ra la lel. El oeóflW» puede pen." eD dllorlot6n, el coooofmteDlO. ¡a Ja IDa Uldad de ba.ear la pe... bar mlDlal? .•.••• AVISO Se arri,.nd l. quinta cHi~ meta Mlltilde-•• ituada en J8 calJe Sao.. Rita. l~cit~Q exterDa u'IDdo del 180 .. eo la prol8l160 del Ilmbolo lido "Iaal qae le dtó la o.\a~ Ion '.lOa loe Que ."raa, del- Eotl!Ddeue COD Reine Ido plad,daCII'D'e ooDlroo"D al ID'-/ E."ob" CemarDo. Hotel Tobiexe CiéDllJa - Magdalena - Colombia EdJndo moderno. coostruido especialmentt por el Gobierno para dar plenas comodi- I dades 6 los turistas nacionales y extranjeros p r rrz Acabo de recibIr 70 x 70 - J . •••• - r su f Extras bien tupidos v. BAR 10 ' M - e rnl' i Or,ecemos 101 melore ('o bOCa y .. ;no. de- lo región de- JfR El de 111 Propine. 6 ron.jy .Ccolutíoa • • jern, moscatel. moozon lIas etc. etc. _,_ IDos tintos 'f blancos. lomonu • wlrt J • • OCf Uuoe. rc /Jenoa_ e,parrago, . prlU pols. whl,k, de varll, mareu . ttmoJechn, hablchucfos, C' p Oft(at jugo d n'lG DUOdS. lugo de 'Dma le, jugo de e yegelolu, opo~ d ... fo: moles. fDcur ltdo, . ea vinagre y en mos l'la. g.,IIelas OrDc r lC IIDéU de le NA T IONAL slseu. T Co M. D. A helIo & Cía. .6D era .U. Plrecriaaofoae. por CALLE SAN FRANCISCO TELEFO U 3 2 3 I '" '" --.,..,.,.. ......... ......-........., ........-.". .................... -ío •• \0• •, na. "1"rJool_. -- _------------------------_______ ______ _ _ n N• • Yorll '_IA_e_N_>_ ____ P.... .o -r-p-e-tic-i~-D-d-e-.-e-=ri;-;; IlIJupe s'o s obre la ao. le aY'l.a que el a.. Reala, Patrimonio r de ClIbiertol nao. empez., ExcI.o de U'ilidadrs ri • jUlIar el 28 del pleae. te me., , 00 el 2', como Ocupe rD. nt.lc:iol de 8eNJAMIN e.tab. aouDci.d". . e. JOHNSON ~~!!!!!!!!!!~ __ '_I_CODt,cIot J "rofeJor df Coofablll- ., ene o , • ~I!!!!'!!'!!'!!!I!!!!!!II!!!!!!!!!~I!! == d.d . 1 corrlt8te de lod.. las dls-fscu./ a M' ,·',·'a,,·zadl pollcloDU It¡¡.tu sobre 1., materla'l ~ Olrc"'éo: e.lle Seo Proacll:o E Con'sorrio de Cervece fas BAV ARIA, S. A. -ALMIRA TE PA01LLA· Matrlcalas el die .+ de Febrero EOSfÜOOI' primario J a eeuaderle. epto " Iumnos inlernoJ, aemlatu ao, n 'uoo, dt ambG' .no,. L mep r rlCUt. de la dudad . S, flclle pro,peclo fa ti .Café 8 0Ir,or •. cI.a N9 11. Cla.l. ~cturn.s de CODtabilided M oderoa Cureo completo eD 6 mete •• e.lle 1 ~ Casa N9 1 Acabamos de recibir: UD msgnifico lur.¡do de articulo. pila feaalo •• Perfumerls. cri.t.l~rla, plata martill.da , arUcu 01 pltl.ticOI, Al & n S MOGOLLON SANTA MARTA iIii!I \i!iiiililJil8i1ri1iDJ,-iIii • ¡Gaste Tenga Su Pv1ás Dinero Donde Garantías' Pumooealemeale traemos UD grea sarUdo dr obltfo. arlf.l1co. pare rCielo, de motrlmoolo efe. 1., m.,. moderao 1 ID mos útil. " lo, mejores prec , o~ de la plela. elpeclolldad fD brllloD.es , ooUlo. poro maltlmooio. {aFioldad de .,Iteulol de tod. clase-paro d,mu. cabollero. J Ilñol. Traemos relo jes de alt$ prccl.160, pero eCllbamol de recibir ua btUo JI tl(Jriado IUrtido cU relt>j" cU .aUimo taOCÜlo "U· Cilln que •• U.locen al gll.10 mal ulQca1f. VlllIeaol que (00 el meyor sJu.lo le alt.ad.r.IIIOI. CODtOIDOI COD UD caperlo ea relojerl.. Pu.hI,lIctad . •• mero J preCios que DO .dmlln co_ptltaca,. JOY~8IA. RELOJERIA Y PLATEIlIA DE BARATTA Hc~ANOS c.u.\# Pre5lreae (C.n.r. 46) •••. &I-D -JI. .ada n.ele::: \ fABRICA DE SANTA MARTA aVisa a su clientela y al público en QeD~a l, que a partir de a fecha de la cerveza en $3.~O razón $ J 6.50 el bulto ha fi¡ II d o ~I precio por doceno o sea de CIDCO docenas. El envase confDuara 01 . precIo mismo Santft Marta. Enero 12 de 1940. EDU ARDO DA VI ~A R. GERENTE. _. ---- An el• e 'E m. ,-or d- rl• o de I Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Icn t mi 8,t1...ulo titu1 o c~abre Cao ). atura f>(e' 'lC! I 11. U gido por 108 deaeo del sellor dnector de EL EST.. DO p ra qll ... djj .. ra eata b:lca e m(a e eata c ea tió O Ipltllote, O) reaolvl dar a I e tampa mi p ;ec r y CODOCI O. T odavla caU b! }O. no ob lante I d r al! de lo. 8 ontecimitnto . Yo, prudente. e pelO· b el P ,lO I t o aDU da Ja Coouitu1eote. para obrar 'lbre ro t rta COQcreta COD la flaoqu"za que aco.tumbro. or ~upUt! lo que DO me arrepieoto de baber hablado. Fui aotirreeleccloOl ta decidido, sosteoedor de fa CA tu a plelldeoclal del doctor Calloa A rango V élez. Tod I m ndo abe Id maDera como terminó eate agita do deb9le electoral por 18 m 10l0bra IDcoostltucional del pre!idenle Eduardo S oto. d" at)laz81 la reUOlón de lae a amble dep ftameotale!. Ellas erao afectal 8 oueltro caodidato. El doctor ScUltOI promovió el aotilopismo, de· c aró ser aotl opi.ta ciento or cieoto, pero luego, por o 110 a AraD o VeJez, por miedo & López. e eotre¡z6 e lO afma s y muoiclones 8 la bandera del lopi.mo. El m 'llhimo doctor López, eQ alguoo de sus diacursos, tUYO el valor de Jecooncer que 5U reelección fue error gravlsi. mo. y el doctor aoto. 8od :l por abt muy campante la .. vá ole I 8 manos como PI'atos. Funeltos 101 h'lmb,es débllell P osaba yo eotonces, como pienso abara, Que el liberali mo rode~ el oomble de Carlos Araogo V él z par¡) olla caodl atura. Veo que fuertel corrleote. del p ttido 8 " lo 80n I o 'f a!t lo maDlflestao ~ 101 cuatro ¡eoto. P eto la camarillas It haceD de la Villa ROlda, y tratan de m8oleoer hegemoDl8 con candidatos de 8US propia eoha a . Si" lIa la lo ica politica. ,i privaD en la escoReocia ' I candl to loa 'oterele de 181 pso aUn, I flBcalo 00 .e hará esperar. El momeoto es lolemDe, de 'oorme pe ¡gro para nuestra comuoidad. Por lo que le obaerva e\ conaervetilmo, aote el clima l.beral. ante, Que eo d I/;ote aei 08' pala ¡eotee eD la C8Ddid8fura pro pia. E! uhicia presciodir ea o estrol calculo. polluc06 de eeti- p I'groa pO&lbil.dadu. o tenao avenióo eD la peuona del doctor Gabriel T urbay. Por lo e )otrario, he admirado 6UI Betávida ~el. A de~dich&. obre la CODCleuela de la mayor la del pa(ti. lido pela com'J u a mootaDD, el DO tener UDa ota de 8Bogle colombiana. E la CIfCUO taoda lenumentel, pa· lanca de 108 pueblo, eltá pOI encuna de la dispo ¡ción cODltitucional e lo habilita de cm aJ )00 colombiano. La mtslica popul r lobre IU coocepto rie la oa Ion I.dad el bastante ~aflcll de d tUarr81 8,la. Y o m~ mclino de to al veras ante r a mhtica. Mil, expuelto ir cODtra los eentimieotol de 101 aloei dOI. Eo pohtlca, como en lo o, lo labIO el conocer el alma olclonal y DO opODene a ell . N:> lueoa bien a la doctr,io pura libe. al la co ce-ió en UDa. olaa maDO' de laa calidadu de c6odl ' ato a la preli jeoci~ de la repob Ica y jefe de la fra cc.ón qlle la procla [D'l. El dual! tilO elth perj dictodo grao­demente al doctor Glbf1el T rb y. Celo.o. lOO 101 p rti. dOI de IU pflocipiol Y de IUI .aDa8 prácticas. Ellos no hao de mir.of COD 0;01 píaclolo a Quienes echan por lo lIelOI su blanca6 baDderal de pukritud. El leu o jefe bomb, o o directoriol propul. re. de la propi candlda· 'ura pre. ideocial. Contra tal procedimieOIO el meo ter ,eSCCIOD r caD violeocia. El m I hay que corlallo d UD t j V de rer. Otf la cooducts del 0(. COflOI Arango Vélez. E ta ltio de Colombia, io comUOiCBC!Ón co~ to~ Dume,.olol amiRo que lo proclam o. A oadle elcrlbeol a oadle I iOI;núa por modo. iDdirectol que le acuerden de IU QOID breo El mo elo de de pfendll'ulenlo, de decoro pelloos\' El movimiento de opioióD al rededor de IU penaDa ti de admirable elpoot oei d. EII conl,ituye pi 8U ético Plelligio que lleva a I jef8~ura del E~t~do. N? ~xco~ul. 8 8 quien DO comparte IUI I¿ealel polauco. y uende lem· pre la maoo "enero! a todol .u. compaa,iotal. No mono ta eo colerE~ contro IUI lDal queriente •. Debo peOl8f qu ... 1 Con.tituyente, que e la para reuoirte a fioca d elte mela le dala cuenta de IU $llende. re,ponsab¡lidade •. Como no acielte en la .olucióo del problema d la ucelióo prelideociel. ,¡rava/á. en p,oporcionel iocalculablu, la cri.i. que pade~e el liberal. mOl Porciooel de condu d r al, que 00 lOO uoioni a. Jf IU rdao la proc1 macióo de 111 candidatura prelidencial del Ot. Arango Vélel. Si ello DO lucede, fraccionel fuer. l t l del topiamo le lumarán a la Gsodid tur. d I Dr. Jor. a Eliecer Gaitio. Oual candid.tur •• 00 pro perao por mili que le lel ampare COD el par. pelo del freDte Dscio. ult.-Manu,' F. Roblts. D ~I"e ~8 . I b ¡le Clu del sábad6 en el a' arlJ Serricio de Propa­ga da Iluminada Fué proclamada Reina del C6rn6val lo señonte María Elena Oz. Granados. fnt'orpore su ount'io 01 Seuicl ir Prop IQando Ilumloodo qUf , ¡nleia con f'I ptf en'e mes d, C"brero en 1" p~dc 011& del rlcn., el 56bedo se ve rificó en los Lo desl nación de taD pr~s. , f de'o M~rC"ado, Público. ~Ju. ele ante, ,,,Iones del Club Sao· fonte dama es un leliz; acterto I'IICCIPonlc,'u'l~f S olcs . 0114 I if 1 '1 d . r de"c on I( 10 ,.., ar "s I M rla e b I e dl5 roces el tub Santa Meuto. que re- j uopn do ZiuirtfJ M Que e"labo anuDciado y qUt pruen'o e\ querer de lo socie" 1I A I t d '11 es tuvo seleclomenh: coocurrdo dad samaria. ~oca& muchochas m'o ,'a or U y animado. Los luce, del olba como ello too dlgoes de ceñ.r} ~orDreod,erotl e.sla ve' a 105 lo diadema y cmpuDor el cetro R ~ fe' Ma n,· rre's · 'ieles adores de re5 del dio, de' del reinCIdo de Momo. EL ES-I A leQ r ¡~. CUCln jo lo con T A DO eoorbola coo tol mohvo I (1=1 G Ol Jt ) %ones hallób nse eo el cllm 1I I rojo estondarte de 5U iúbllo - o del eohnlGsmo, el presi ient y se IOcltaa reverente aote lo ofrc~c. 01 públi 1\ del M .Jaleaa su. i I Club. don fresncisco Dilvl. Joven 'i popular soberana ,cr9'C'05 ro Berronqullla como em· I I # R l' • , D/codo de CUOECOM Pioturos a, proc amo elna de Corne e~uldesmenle. doo Aoto% lora Acme. val a la muy dl51inszuid srño· Sales Compo.secrelorio prIvado r dHono 21 l. T eleslr In Cudtcom rita Mesr.a Elena 0" Granado, je lo reina. dio lectura el un Ap rla o~a~tco ~. dupués de pronunciar el SI exleo'o decreto por medio del ResidenCIO Col .' - J e,íu. 5ao ¡zuirnle breve dlScu 50, cuyas cuol se c:onsllluyc el gobierno Roque o ~72 1 palabra, (Inales fueroo celuro- Jel bull/clo,o reinado. fue omenle ovocionodDs: nombrad:) Dremier. o sea jefc Lea EL E 'TilDO Señores: d .. 1 oblerno, doo fraok io Dá. ..J " Se acerctlo yo las Ira IClona- VII • Y secretorio geoerol don 'es r,esta" en hODor del pode. G~brie' t:cheYerri~, quienes Drome1~m05 e oues1ros feeto .. roso Momol Lo! súb ~ilos de o ::eplaroD 'i ¡urGroo ridehdetd a fes, y especialmeote a Duestro, ste reino, compeoelrodos de' I)S sagredo, cénones de la ,Ieelora,. 1enerlo5 informado, de I ~ I~osccndeDcio de lo. aconle .. ! Foróndultt. Bueo comIenzo h [IOdU 1&, novededu que se :.m.cnlos que se evecin n. ,e Dldo, pues. lo temporada de veyan re iislron!.io. de hoy mti,. ~prulo o a hocer ofrendas y ~o · corDoyol ea es e 6ño atómico en el Palacio Real de la Ale" cnhcJos a lo deIdad de lo ale. I de I IJ46. ¡¡ria. rie. A oo,olro,. ti les 50' da· jo,. ha IIe ado el clamor po' pulCl r: eQue ,e de,i~ne lo má, ella dt 105 doocellos del reino Joro que lleve I~ yocerío d lu enlusiasmod8s huestes aDft el gran diOS", lend ieodo (Dn aprtmionle \olrc.tud. he reuoido,e el ve' lusl..> consejo de vderanos :onsultó e lo VOl del pueblo; ,:onsullóse al dIOS B ca. com:> bueo c:ompoñero de Momo que es. y consuhároDse también lo oslros. Ve us, diose del amo', seó"ló cnlre las (lemas de 1 code a quien ya 'e ooluralu hes bíft CODso(lrodo rt;oo por Is 'rades y la olegría: o les hermo 50 doncella de los ojos reldos. "lo ole~re castañuelo qu GANADO O L SORTE') u u: ü )20 Venf'iidO e Barra quill-a- - 75 6 FA VORECIDOS S~ba 1160 Pel\o • "jO.oo Peblo A VJlorl. 1 100.00 Menucl G. de la Lru& 1 JUO.oo C.cstollno Trl9ltio .5 0,00 Remón T re ~CC!cfo 1 JOO 00 R .feel e Frroaadel .5.50,00 ndré'l Morón de Alb. • ~>J ou J osé V.ceote Forero .5'0.00 1\ 10110 6csC"ci 1.11 O o fcsl'a por cobr.r UD~ froc:cJÓD- --.5~ 00 S 7700 00 arrastro en su fesllvo eslclo a lóveoes y viejos: a Maria tlco M, rí Clena J • con I autori­dad de los U.oscs. del Pueblo y has lo de l05 slrellGs. en el ---------- dles de hoy procltimole R 10b LOTE lA l) L LIBE T I del Caroavel. Viva Marío Elcna ral ~" ·51b~ ~ xxx Ca p ñí ENTRE TODAS LA MEIO T lefónie , , , , , , , , • • • • • e • • 51 UD. NO TIEN~ l O! en su caso u ofici ",1 permífanos explicorlt I~ 5 venfojos y poce . costo del m'sm . daD rrlnquilll División SftnttJ Marta Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. TI Por el Juzgldo Se ndo del Circuit C¡.il de Ci~. al"I, en proYldencil de lec:h~ .,~iDliuDo (21) de 101 corrieo· e. le ha lelal.de. el d., primero (ID) de marzo de elte IDI.mo IDo. lal DUf'Ve de I maft DI (9 ,. m.) para que ~D l.. dd'lIeoci81 lobre li_eocia judicial .olicitadal po, " seGora LeODor ,. viuda d Re.trepo, para vender bieDel de I1 meaor Le~nor E'ell Rl".trepo, leDgI IUiar el .e· m.le del li¡ruieote bieo: Uoa (1) e.l. de pared~. de madera y techo d ziDC. ublcld. en ,. eab.cera del municIpio d Fuodaciáo dentro d 101 .i¡tlientu linderol: Norte, calle eD medi : lolar de 101 IU elorel d Bernt'rdo L6pez: Sur, ca e )' lol.r de JUlO Cam8( ha , p,edio de S arpa' a B ,Ietta & Cíe; Elle, pledlo de Miauel T,ocooi; y O te, callejon ea medio, I larel de Slmóo Alvara Jo y Lui, Bal' tia. La hcitaclÓO puocipi8.á el dla y hora ya dicho y DO le cenará lino dc.pué. de haber haOlcunl o. tre. (3) bOfat, por lo meoo •. La ba e del remate .erA el valor elel avalúo. el c~ I I I JU.G el 4 de abril e' de dOI mil do~ieoto. p la ($2.200. o) mooeda ca· de 1946 r.ieDte, legúo dictameo peUCI& 1, y pa le Itl po.tor le oece., .ita la coolIAoacióo previa del veiole por cieoto (LO %) f~':::;;;-Mili;:;;';:¡:7=;=~~~~~~======~===~~~~~:" de dicho avalúo. Escuela ililat;za a I C.énr.g, llera Ireio e (30) de mil DovecieDtol cua'l ALMIRA TE PAD[LLA~ reota )' .ei. (1 946). El Secretario del Juziado Seiluodo e del Circuito el .1 (Fdo.) J.mael A. Couea. M I,!culo, el. dio 1+ de Febrero' J E f ' I . d ., I En enonza pnm rla l' C'cuDdArI , S le COpUI e ollglOa. Acepto olumno, iolern"" em' nltr ! Ciéoaga, enero treiota (3 O) de mil oovecieoto CUBo 00' y C'~terno, de ambo, u O'. reota y .elS (1.946) ! La mC'lor ucue el de lo c·udod. El Stcrcle,i,,: -bmael CO"t4 II s, licUe p,oB~poellcv(oor -e. n e' .CClI~ ----------------------------------- , ~~~.====~======~~ El pres=denl'l r~afirmG sus propósitosl l-..............,------ de neutralidad r.t pree1d 11\e de I 1r o bU a, dWcll .x'lrp,! el tl'Ia • y UD V8110a o· \1 Por petlCIÓO dootor Ller. e marmc-lso.ta,o ,Iauaol .otoa.de .Ioleoola. Pero . breve c011,ersaC1ón COD :011 ct'Oo (. Dea'ralldad d.l ¡obferno Y de Cloa le ~YI.a que el Club Di, a del JI.rlo de l oposlolón lo fooelonarlall( dlponde de lal eJe Cuble.toll fi lOIl empeza • El 5.,,10-, COD oelalóD del d'- fohlll'Id del ¡o~leroo y de ao I á 8 J' \loar el 28 d,.1 p clmo nt"er rio de J IQod'Olóa c&paClclacJ pI,. manteoerla, ~ teleo-de ea'8 colega eaplullnO. y q,Uf N 1 h a t d i le mee, y 00 el 2 1, como lltlbnea dlcbo pfrlódlco eo 1, o o .r o re roce er t I estaba anuociado aUelón e:l~r,ofdlo.rla •••• d -No "0 cómo pO~rl cualquier I , . el lab.do. 00 e11 reDroduchl?o taem pOlnloa ur.noa rme de mi. - --.-- pOr 'D In,. ráJ 10laal JOI al¡aleL propó.laol. o sé qae .. ¡ )e elr al apareea: ... fO • Ja 0lcl6n y de otra maoera -No teDIO nlngaol oplni6n oo. UI1 gobierno qoa naclara sobre esta ma~eria. Cada pard- f abara de l. coacclóo de J08 f~n. 'lo. o 101 panldo. conjootamen " ~Iooarlo. Y de I1 lo erveoc160 I ~e. tleDeo la mlllóo de r es olver '1 :le su aDteoe8or DO pocAr', BOII· el problema el~c'oral de Ja suce J ,eoene. 7 preoloHarlam08, COD afón presidencial. C!OD el .18jO tlotero Que ba alf. I mo ment do 1" plnma OOD 1.8aDgre 'el desprecio "n uaa 'clal re­( rlella de ,¡.-lu. ~y en el\& pelea de comad re. r.l r.5TAOO SANTA MARTA RAILWAY COMPANY c: AneDdaterill del F erroCIII rri I acionat del Magdalena _ 1 T I N E R A R I O N9 10 EFECTIVO DESDE EL I I DE ENERO DE 1943 ITn"es con rumbo hocio ti Sur IT rC'nc!! con rumbo heclo el Nortr Lunes Marte" Miércoles Todo. 105 Di3S eSTACIONeS Todos toa Diot ke-e- VIernes S¡¡;edoa -M-lxlo- Pasaleros Mildo MIxto Pe .. "j('fo, "MiiiO S, --'1-- - SO - 00 _ --_-'2-_ -_ --!S6- A. M . f) M K A M P M. 0.2j ~.O' SANTA MARTA O 8.00 ,.,,:) 0.4' .5.24 GfJJra 10 7 ... 6 '.)8 -- 5S, '1~I3 DPOaDtO S Colorado. 14 7.10 - Joco 21 1.28 - 7.12 5.50 Papare 28 7.1' ,CJ1 A. M. 7.27 0.11 CIENAGA }S 6.~5 . !J . .51 P. M. 5.)() 7.~7 D M. ClfNAGA lS A M 4.30 3.40 550 7.46 Palma 42 +20 ~.2e 0.08 7.57 Peotolo 46 +,21 )01 O.+j 8.12 RlOFtuO 49 4.1.5 2.'0 7.00 8.20 Vorele .53 3-'0 1.20 7 .~ 8.~t ORIHUECA ~7 ~ .7 101 8.00 8."'" LGh.1 02 3. :5 I 11 •• 0 9,H 9.00 SeVILLA 06 ~.24 11. J7 0 .23 9.0) I AszusUne 67 .5. JO 10,23 9 . ~ -3 9.15 Guomochito 7+ 2~ I 10.03 '0.l7 9.26 Tucurloca 19 2.+7 O..,.. 10...59 0 .... 8 AR.b.CI\TACA ~ , 2.l2 8."2 t 1.22 10.10 PUNDACION 200 7.,. A. M. A. M' I I P M. A. M NOT AS:-los Icrenes .51 y .52 coaduclráa puojeros de pr rtn~rll. seguod. ,Ierftrl ej .... equipajes y eocomleodos de expreso Los treoes .5.5 y ~ condaciróa pasejeros de tercer. c1Dse. encomleodo5 de uprc.10 , ar, •• Estos treaes saldróa de CI~oa51o o los 5.30 e. m. los lunes. miércolts y Yleroc.s y de Fuodac:ló •• las 7.jO l.. m· 108 mertu. jueves y sábedos, pero las boros de ,elld. de 1.. demál ul,do.t. 1012 oproximados: puede ° odelontor.se o etroser e. los treDes ,O y 60 conducirán pasaieros de primero. sCSlUode V tcrcer. . clase, eClutp.jea. ucomieod4s de upreso y corgo. 50lyo 105 domlostos. cueodo DO hllráo ler iclo de Cllrsz •. Aprobado po, R'501u.cl6n N9 155 dtl Señor M/"isllo de Obras públlclJ. , I El hombre de .boh DO puede de) ,.fa poU\loo. en 1. COI' par. .. ¡,Ir stn l. lectora. diaria del tJclptn J •• avel de corral de lo. p'lrl6cUeo. El para él como el dOI! cou"ndores. 101! in unos, loa) O~lKeDo •. que 10 oece ita p .. ra agra'loa y Jo deouestoa .uel.1l l. reaPlrlclÓn. UDa clodad. el de un estremo .. otro. eo un d'a que Bo,pende Ja aparklón tru~qae de reorlm'DacfoD~" en ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ deau preDI' dala tmpreal6D d~ 00 la,ado de la ropa sD~a. que .a~~~~~'~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~.a~~~~~~~ litar maert~. de ler InlDstla. pone ODa Do'a plntoreeca en el / ROBERT WEBB-Gueale. clal y anodlDt. L" falb .IBO. bl"". oDflIo'¡'o del t11,tmo / tll periódico.. Por lo mismo am .,D .. " C al Derlodl la debe cODalderar- oloto pr~.leo,foDarlo.. _ I8le como DD aenldor públleo¡ F f· O . lB el que condace ba.t apa,- otogra la sPlna / do, 1"IDCODellvl Ylbrat.IlIc1.d de (FUNDAD \. tn 1.0001 l. ,Ida clad.dan •. Denr.ro de 8U El tellC'r p,eftrldo Dor la Qtrt(e de modea\{&. el oficio del perlodls- BUEN GUSTO ta el de 'ODa IncaJcalabl" \1'ae- • , candencia loclal. e. el hároa j7 Año. de proctlca cOtlf1~uo l4tDoto de la ,Ida moderoa. i CoUe de SOD froaclsco N. '1l ESMERO. O el 8 glo pUldo. ea frau" CORReCCION. cia. ocar! ió un aaceao r"sonao' PUNTUA~ID4 O h en 6D ,Ida perlod19llcl . .t:1 duelo 9D're Carre) y Gtrardl o. roundan . El 'ODO Dutldarlo del perlodlll- Pero 80(10'" rué un "rror de mo de Ideas y el otro del dia. I oreela~'6n El dtarlo ooUcloa" ,.io lnform"l.o exclallv.man&e. IU!I ba abiert.o puo. eA cierto, y Podo peu .tee eD'oacO que el Re ba consolidAdo 'comO fDdl" perladl tOO IdeológiCO babia muer oeDs.ble oa,. el públiCO. Pero ~o. nemplaz,do per el locoao 00 por -Ho la proo". ideol6gic. de pollola. por el deba'" polf 1- ha p& di o 8U Imporhnol.- eo. por ta crónica. 'ut ni o Camac 110 tMon~(l r Acabamol de recibir UD bello Aurlido de cartera. para dam 8 en di8tin. to coloree y tamaño~. eomo tap¡bi6D telos. abaDicoI y sombrill l. y un b~lIo surtido de sombreros p~r6 8boll~ros en fi Itro y P6J~. ~------------------------------------------------------------------------------------------~- GIMNASIO SANTA MART A Aprobaci6a fleJe.i,.tic. y oficial (Año T7{IGBS/M() tU su fundación) MATRICULAS ORDINAIUAS: TAREAS DE LA PR PARATORIA; TAREAS DEL BACHILLERATO: HABILITACIONfS: 2' d~ fnero. 4 de Pebrero. 20 de Prbrrro. 6 de cbrero E' Director, M. G. NUAEZ I ,J. V. Mogollón & tia., Santa Marta DeseaD • IUI amigo. , Cliealet ua Feliz, fi»rá.pero Alo. Saal M.,t., Eaero de 1946 • I / (L.~ G'RAN FLOTA 'BlAl~CA) Como Agen·tes de la W AR SHIPPING ADMINISTRA TION de lo Eslado5 Unidos de América, la UNITED FRUII COMPANY continúa sirviendo efic~z. mente los puertos de BarranquiHa y Car­tagena con un servicio de "apores de carga entre dichos puertos y los de New York y New Orleans en la América del Norte. Si l) Ud. señor Embarcador o Con­s ·gnlltario. se le presentan .cuBfesquier~ problemas en relacion con sus embarques, sírvanse comunicarse con nues ras 06 .. cinas y con mucho gusto. como siempre. haremos todo lo que esté lJ nuestro lIl. canee para ayudarlas en III medida d. nuestras posibilidades. htlst~ donde las circunstancias actuales lo permitan. OfICINAS EN: Medellin • BlIrranquill~ - Cortagena - Bogotá - Cali Sanla Marta Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. eL eSTADO 1'6a1n8 65. Vida ~ociaJ 11 MJmMf!JWf!D~mm" tWJ~raw f!&9MfiJ. CLUB SANTA MARTA $ I En Ve.pertina y Noche I:I====--- I ~ VARIE.DADES "DI.tt<&l ~~~~E $80 8e 40ÍS4 qu" el ulbado n,"H 'abrd /)aile, de disfrac, " •• las nun" .". 4d."'tJn'" Tambi.,,, Sil laae" ob.r qUII .,1 ,dbtJdo diez y e;5, de! de I lllS '''"''., '""d.rd lugar el bailll d., la eoronfJcMn para el cuc./· .. tU rigor trajiJ. fU .liqU1I14 o di3tr"6 de taneada. No le pero l .. 1"". "pucho"es. 1 lAs oc.vs debel'dra prONers, d" tarjetas de 1'l1z y saloo. l Lo. OÍ$&tardes enn tarjetoJ d" eumpllt1Ut>1I10 d be,'an 'In t'.I n l. Adema e., No tUIOS. la rioda produccióo, que lo deleitara muchi.imo a u.ted: ; . ilirias a la Secretaria del Club antlc'pada 'mmtn pal'" oblmU'~' J« con ellas larJeta e peciol d, e"t,'oda. I.os "')0' de 01,,0 ~'I · H bl'" i '"mDlhI delJerdn adquir.ir la cor,-espondumte tatiela de dtll"aaa, 1 • U , e n a o « ,-ecu.,rda a los so os qUII no debo" /1 e t.'a." 1''''';OS a uk,~~lu. I JUNTA rDI /;CT1Jl A 1 f ----------------------------- Dos niño un IlqU fe . Nocfuraa"~ 20 , t, LOS QUE LLEGAN: LOS QUE SALEN: .. _ .... _ ... ~~ ~~ ~fm) ·Para BO.rOt.l. p t I vis aérea y flu vial r eH '.O'll'nl • igui ron don 1111- _ ~í"r'h CO~e'~J~Ot ~~i~~·Gr:~t~: la q~~ 1 A 5 m blea l Extracto Notar'tal Reaparecen los dia- . • continuar u t tudí 11 n I 1 .. - • •• ••• • • h b' .cio de la r cntaeión. u .l.I"a lental (V . r I 06'.) Rfpubllc-o d. ~ Colombla-Ocopar- rlos qU,e a lan 5US-d P dida. lene de • a. liD lemrnlo del Magdca'eoo=NolarID eI'd I b MATRIMONIO: MI Robierno será de Colom 24 drl prime .. (¡rcullo. pen loa ores - t-;I b,do 'e e 1 br6 f'n nu tu n lb' d 1 I b' MI tld Duque p. Nol.rlo 20 P' f b 4 (NOF) Ulea M nor) mafl"imoni riel l or f8 para lo o. OB co 001 la InlerlOO de ,.. le Cnculto. arl" e rero - 1p~ ~~brv~':or¡j l'~lndi~oTrZui\~~ 161 no, iD tOlpfl diatinRol, bi O Cfl\l lFldC A,: . Le. di rjo. fraoceses que nt'1 I ." b . ur. por m~dlo ~ a f'",ctllura bl' b d d 1 26 In ezto. r AAprmadarnindaor oLn. f\ol 'utn et r hl{lU!o '1 8 errsnte. xcepCIOIH!I, DI N 3u d 1 h I I I (SO) d e pu IC8 Rn ~ e f!! 14'11 y 11 ,rorll. ... 1 o. o e: ce e r~ n O el' don Alb rlo (ot '. y. "flor", don Nl.on · oacuroe prlvlle(llol. DI e mp a· forro de: mil noveclC"ntos cuorrn' de nero, debIdo 9 fa hudQ:t eh a y Aor y lal! • ñorl'88 R b ./ . I 1.. H l Y ea~ r I 010). corrlde rn lb No· d lid 1I I J'cqulD A\ d ñ L t YO d f' . Id" arle ~ 'u eorgo. os cnorts r. . . . 'd 1\. \' . 1< ·ml.!d.o 1<0 .. do y (.rmt!1I J e Delel o I ti qulC BI. oora Id' I S - Die perlODa e tB ere ~ vo-un CUáctt!; ~;'pi·t.m4 ~t: I~t¡~~. Fe- i tZ,Y ICtOC •• eo a 8 mrnl - Prdro Co Iro 1\1on'ol.o y D. R¡- vieron a afJarrcer 10lOCI too hci e. mo Joseontn cOtc8y 111 desea- haclón el lo que de.ea d poe. ("erdo A Gouólr.l. meyorC' d(' , te •• En to 81 partet lo obre .. mo. uo. etern. luna 40 m.el. , bl b l"ded 'J de ~ le ecindorlo '1 c: n u d O Y )'0 seré uo ~o erPBote celDcter d~ Ger~n'e Ululor. el Pfl~ l ro. r BDU arOQ IUI larea • l ' serVicio1de Propa.l ganda Iluminada del pueblo, para el pueblo •• ml"ro. y de Srcretorio d~ ID Grrrn CID. el "cRundo, de lo octcdod ' -------- ------ ~i el tiberalt mo 1itrdtJ. drn.>minadb Compoñf Comc:rctol L dtb8 mtrtlJar J' mando del Magdalena. Llmllade. dC:Yllroo ea EL E ~ T f\DO LuéRO el referirle f I fraude ., lo cateAOtlo de ns'rumeo10 Ü I bhco. le relorma d~ 'o E,lo'uto~ V a nu n ci e en él IDcorpore:su onunclo 01 Srniclo electoral dijo: de dicho emprcso odoplodo!l me: I a de Propagando IIuminDdo qut' cLoI Oleyorrl C,iOlillBJtp mlenle l. r'erllur., No. .44 de fe: . --_. _________ _ se inicio en el prueole me" dt cho 19 de Moyo de 194'. ('orrado' I Febrero tn 'a patl" olla drl rrt'n- que teD~mol 100 101 caciQul" lembien rn cala Notorio. lo cual .. sf~ caso sus dt'('1 ionr srr';n edOD le de In, Mercado, PúbliCO' Ju. que en la. pobleciooe. tal.i. rrlo/me r té conlenldo rn (', Acun tadA5 pnr un niml,f rf: SfQund : olc:lpalu de Santa Morlo.. . 1 do númuo uoo que adopló lo A. Per- p-rffccinnar I fu Ión J QII I CODluUe cODdlcloYlt's ,Iorifas. f.eao f'O lo. reglltrol e ~cto· ,ombl(o Geo~,ol dt 4.c('loo.,lo d~ ..... h"hle rn rol Ar' lo ,..ufo· ir ,,~ .. I Adminislrador La. carrelu debtrAD eb, ue ciudad el dio d fZ: f 5Iet~ del pre p,.c1l90 ¡n,lrumen'o oúblit"n , p ,., lJopoldo Zzi,i'ga M' II Jale. l. 90lunt"d po Dule" i.cho cQmpañia celrbredo rn fsle Curnl~ p r" OUf' uv·,¡b, ti rr,· StDte me5 d~ Enero y que dtc~ our a cemb,,, de IC'", habt'f'rs d~ 1, r:iIDE<::' par. ello., ya ~ue .i el l. be osi: AcuC'rdo No. lo Lo Asom-, Fru'~ra d~ e én ele Llm ledA, tonl,t'· EFEME. \ J" b I ratumo pierde en lel urna. blu Grner,,1 de Aecionl,tas oo. A. gue lo sumo dr se enlG mil pI' O : mupes O $0 re a I cuerdo: lo -RrformDr los ~,Io u ff ArI 48 qutdM~ "",:: !'t. DEL Dlf\ . . · el poder debe entreil9' o~ los de '0 Comp ñla ComerClol del mt Irelmentf'.t'1 di Irl'lnl d Jun. Renta, PatrImonIO , pues el bu de nuestro parti. MeQdelrflO limlleda. en 'o rormo v Irco lnlft ,v uno efe Didrm'ort'. ,. F b f d Uf '/'d d d b Ó slQulentt: El Art 50 que:ferá e '; I"orl r6n "S ('u~nl ~ p rtl h crr r l 4 de e rero X ce,o el' a t 5 o no el 10ltener ur erata. el copalol de lo .soeitded es de cirn I f\ IlInre G"'nn,,1 r In""nl do .. qur 1~)$ oce Lui, Cemotn •• a'o' ioo hac~r patria-. lo ochrota mal pesos ($ lao.oor oc) ro" lo nform es rrQ'"mt nI río. de tIa de l. por5to porluguua Ocupe 101 unidos d~ B~NJA.MIN RtSPfto,¿ la rtltgióH. Pel~gt6rO: los scstnlo mil ( óo.~h~rón p"S8r.~ . l. A Gmbl ".8 c. r. 10}1 Murlo en Zerogora el 11· e. JOH SON I , oeo.oo) tn QU~ 5~ aumenle ti co. n-ral. ch, Acclnn' le . P ropre o tuato Clpoñol Argn,ofo Contador V Dro'csor de Coolab~lI- -Siendo el r u~l o co om p.tal prlm h..-o de lo ~mprc I! he (Iren,.lorlo) C"n fl"cho d,n de p'". 10~ Oh ero Cromwcll, diluel,e dod ,,1 coult'ole de tod." los dls. biaoo totalmente cBtólico. lo. sido suscrllo 'J pOQodo C"n dinero ro de m,l nn"t'c\,.nlos ('",errnl" ~I p,rlamfolo ¡Plillé, poslclonu leQal~s sobre le moltria. aclo. de mi Re bie,no ~.t8ráo el('cl¡.o por tos Srrs Cillor Ru,a ,riso se hll,.Ón IGmbirn .00 Ir.ncf' Ge· 1107 E. deslruldo por aD It· Dirección: Calle 50n Froocls:o co, y Jo é Aolonio Fcrnáodn de nrr I r l",:,.nlnrlt1 . e (,n, . de Irper tremolo R.obambD. Ecuodor ca'o N9 71. io.pirados eo esos p.iocipios-. (.aslro hijO, o qUlcnu se: edm,lr Ilr I lo' fuI d dr I "uh.,j tf~ oh 1681 Murre Thomos Corl,lt. A elte reapecto el orador como socios de,de el dio onre (11) , ni fa'1.h te ,.,.., frch : ~I Arl. 49. hlsto" ~dot y filósofo ,nglés I . de los corrifnlrs. osi: 60 eccionrs l Quedara o 1: e ror!"aro UD f?ndo 1899 6.guiollldo s~ r~belo CODtro AVI SO hizo terminantel dec ereclo vred,das al ~r. Cés~r R,oscos $Go .. d rr~cr.a/ n ti .d: z por c l ~n'o IUI ~E. UU eo Flhplnes nes de Que U $lobieroo je. 00.00: O acciooC'.s vC'nd.da, el Sr. -100/"1- t" I ,uft .,f d~, Ilqu ld .901 Gorgas empluo t'D Cube d I José Anlooio Fetnondrz de Castre' el cade Belonce-ParoQrelo-lo aU luche coob. la 'Irbre omorillll S . d . H' má. po rla traiCionar o. aeo- .(.'oor·o _S:I A I O d! dlllouC'slo ('n C' 1(' arll("u1o rMD e anlen a qUInta e l· • d I bl ~.. . v .00 L.. r :) QUt ero d d I d 191 ~ Es tJsu.oado ~I pr~s.dC'ntr tima nto. e pue o, pUf!1 eSI' el rondo de le 50Cltded Se l!ftrG o cumplirse es p e I1 c· de "1 Sol edor. Moaud E. Ar~újo mera Malild~-. eituada eo la d la vol unte d de' r jy'lde en 360 oce/onu de e $.500,(\0 I Enero de mil o tcir-nlo r.uerf~ e '9~9 RepublICano' abandoDoD calle S8Daa Rita. merc~ 8 d II cado unOj El Arl. .)4 quedará esi: y sr-',: ~o -tI! Junl D"cc:h .. G~rona ocupóodolo rropos de pueb O era que ¡:o la e~ar Le Junte D,recllve ('s lefa com-I procedera e d,s rabu" toCre 'os ·0' FrODCO. b "... . Entendene COD Reiosldo & la presideoci8 de la r~pú out.lo por sielc (7) mirmbros con ("~o~ ~bl'a'eI Cohp I ñ~. ~ :. t1~"1 191.) Cu a ID ('roe 2,-v lapoa~ E b e bl' . ,us re,peChVt5 supleolrs desi ne I e.o, enl o r .C'z C' ,el por SOJpc:cha d~ "abotoje sco ar amargo. IC8. i do, por '~Asomblea o'~n~ral de pre' nt~ m '. lo mi mo QU~ lo, 'on ¡ Acdonlslo5 t' lo formo uprc odo ..fo, d re'rr a ha lo c.5a rct'h ~~~v;:.~~~~.::/ .. ,q¡;.~~~~~~~.v:~~ -Pare "coer lo dos nue'fOS co, I u." dr,lir.eda para .. . morhur t ' Slo, desi neose paro el rr lo dd el neQoel compr do IOICle'mfO e. A e • Y Jo,é Ao..tonlP Frrnánd("~ de <"0' Clon d(' los o(otQllol~. exp,do f' ~ periodo. o 105 ~r~,. (j~,ar RIDSCO~ .. En fe de lo txpuesfo y ~ Ptt~ - 5 Iro como priocipelrs 'J Allred ° prcarn'~ r:dreclo. od Irll odolc-s t l R,~scos y Carlos I ~eroondez ~e ~~~ic:::~;0!7ci° d~~sPC:J~QO POdr ~~ - RESTAURANT - BAR (. ... eslrol• coEm,oA s.up. ....e 9o e" dre ~ec ~. mr-rcio y" de' I~\ 2 de 9~1 ~ vomt'n r: r. J Qur ero esa., S 1 M t En~ro 80 d~ 1 946 o Junle DlrccU\la puede funelonet I aQ o Gr a, EL MEJOR ESTABLECIMIENTO DEL MAGDALENA .. L n cualro de sus mi~mbros y ca 1isatl DlIQlI.e P. ~ De.ayuDo: $ 0,60 Almuerzo 0,80 - Comida 0,80 2 '-"------------------ ~ OcheDta platoa eD 80 carta dialiameote oara todol loe RUltoe.Los domioRol m oú ~ GIMNASIO SANTA MARTA elpeciBI. Se aceptaD comeolalel a pre:io coovencionalel. Comicial a domícálio. i· B QUETES CtJM PLEA 0" FIESTAS 1 Servicio de 6 eJe la aJaftaoa a' 2 de la noche. Cuando Ud. 9aya a viajar ~ dell1yónele en el P A N A M E R 1 G A ~ l Propietario: RAFAEL DAN lES ~ AprobacióD ec1eliáltica y oficial (Ario T7{/C8SIMO de Sil fundación) MA TR1CULAS ORDI ARI s. T,Q REA DE L P t-PARATORI T· R E AS D gL BACH (LLfRA TO; HABJLlTACIONes· 25 de fnero. .. d~ Pebrcro 20 d~ r brC'tO O de: Febrero El O'rector, M. C. NU EZ ~ Saota Marte, CalJe de la Acequia No •. 49 • 5 I ti ~~~~.~~~~~~~~ ~~~~.~~~.~.~~~.~~~.~~~.~~~~~:-::::::::::::::::::============:~======;:~::==== LA CAJA COLOMB ANA DE AHORROS Avisa: que n "delante recibe depÓSItos hoslB p I $7 . .500.00 para ~ada depositante. No debe olvidGfse que es Ja úniC6 que p ga 3% de i rerés. Gi ros gratis hasto por $ .500.00 o los depositan les sobre los 100 oficinas que tiene rcp~rfidas en el país. Dirección CAJA AGRARIA Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 6244

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Estado: diario de la tarde - N. 6245

El Estado: diario de la tarde - N. 6245

Por: | Fecha: 05/02/1946

r . RTESj .' - .10 '---::-::.' URJI ",~D'DO'" unl ........ I .~, ., .u A rolJo P..eb ... n1e , I Dlrtclor Gcr~nlf' G B R1A FEB ER ________________ ----------------~~~~~::~~~~~~~~ I SA~TA AfTA = CCLOMWJ~J I 1 . 9 ._ 6 __ 1 d" __ I II .u.d,. 1 , bf. da C. , t 816(1'.(01 el U •• Jaalo a. L9:J8 NUM.6 24 S 00""0 atrle lo • .. •• e H' oa • t; ftl mtYiistro Londo- Bando e rá ba- 11:> Y" Londofio su- toren ica e · O) #f . Jr10 un S~rtcope U eCla B f b 5 El ( epúblac8 del Desorde.n o~olá relo .- Cié'}. 9, febrero 3. - EL M DI tro de Rel clooea f xt e~ Departamento del Till'~ E T. 00 - Santa M ,rt.- IOr a Dt. F eJo Ddo Londo Vlooo, Santa Merla del PI~ ( 1 COHe~poo al 'v1 a.elu).- Q y Loodoc1o, qmen legJeló nén d,. Chepe .alCO., ro '/ C?o la a I tem:'1 del ~ xcele o yel 8 uta clu d d, d e,p~éf de la brisa. die de Sanf lIslmo aenor e :> jadoJ dt d ~ permanecer e lR u~ o dla, Eleoa, afta del petr61eo, d ~ .:; eci ~e efecluó hoy eo lo al lado de IU , famaharr:, en ~lcantóti Il 8do, de ta ,~~v . ~Ion"" del concejo muoi ci Maorzalell, Infrlo UD alocop I mentaC'iÓD y del Clyltm, . ~ I -o ren coo ereocla so- que lo reduj:) al lecho. y Yo. Mada EleDa P,ilIeu ble lo problema del ba Daoo. ,:uyo origen en u, pUDClplO (a Reioa dtd Carnaval 8 I que oBlIlIerOO lodos lofo. e cree sea el Jápldo camb ,o eo elte grao felt ival a rlCUII01e& de esta lamB, má de clima. LOI galeno, que ordeno. decreto y mandoJ mclllt de eotes de toda. lo aliateo conside raD que Di) I 8 da t: o ;talee, el l eila ay pehgro~ Qtle el Alcalde ~ee amarrad lilcól e del di strito y el 8e a las cinco aotea mertd lam or prel' eote d~1 coocejo. DE RIOHACHA que 101 lerioa qUe! falud rao : I burgomae!tre en bjeJ' o. tlasladeo a otro lado, i oprovltado d. CUf o dió ~& Las fiest s que el comao.Jante .el l I d f ahorcadl bieovenida a e eva o. UOCIO p trona les 1.. . poll'cia delarmada r dlolomá ICO, quten dl6 .. 141 gracias por la generolD Riohacba, febrero 5.-EL '1 I~ ciudad declarata tlo ~llahdad qut" le estaba ESTADO.-SaDt8 Marta.- tll IOterregoo comp eto b d d e . aore lB ' ) L p ra reodlrle relpeto 11 CID o ea leoa a, e (Del correaponaa nto - 88 l· N cJ w odo que ea UD hecho que I tJ~atal patronalel del presen. s610 B 8 uca eva 8. una pOdefOI!i :a a de u p al I te ano, que .radicioDalmeote La. COlal 110 mSlchao b-e u_o y uluml ,los detal n -e celebraD en eeta ciudad el b f I " e ace ó por ID a 5lberra p r8 la co pra y ex por 8- . -Jia 2 de febre ro, le reafiza, pero todol eo la tierra t.ÓD de baDaDO de elta zo roo esta yez coo baatant tamol en febtlión ¿.\l, m 01 Uldndo que. po IllpleDdor V mu ~ho entu le .' "e de que dieroD perm:,o . e .. - r._ ID 'J tcam,llu el ldlo ""0. T o ~Ol lel I iohacherol I b u.. je ponerse capuchón. Ul ca te ta o. pala 1) IU Val y re.ideD el eo la Guaj Ira y t I DECRETO U, ERO 67 (De 4 de febrero de 1946) Po, ~I cual le adiciooa I pr~fUpu to e rents, y ¡afto. Je la actual vigenc ia file I y se éprcpieo pel tidal pera obral públ,c91 y omeoto mUOIcipal. El Gobtrnodor dtl Vtpatlammto del Magdalena. en UtO Je IIUI facuhadea legal,. DE C RET A : Aft. '9 -Adicióoo!e I plelupue lo de re te ,¡"encía fIScal en curIO, a I! PRESUPUESTO DE RE TAS logtClos Vaci I de I Otros logrelol.-Suma recibida eo préltamo por el )~ pl)ttameoto de la CompatUB Colomblaoa de Tabaco, e ~úD coot.eto de fecba 26 ~e l prea Dle mea $ I 25 0 00.00 Alt. 29-Adlcl6oue 1 presupuelto de gano. v.¡en. ~ (I. 8'(: DEPART 1ENTO DE H CIENO Capuulo X ' ·I.-Ga tOI V arioe Art. 51.-Para r el ~a l o d I p é tem eottl¡or lecho a I Co p Ola e ombiao8 de 'f baco $ 65. 0 0 .00 -OEPART E TO D ~ 08 A PUBLICAS e p.tulo X V I.-Ga to V 01 Art. 67.-Para d· r e r t roo a 1;) NadaD COD eatino a la COOltfuccióD del e n..n¡¡IC:'" al Dc. AIl8cleonle G ooz61u 'lueblo. circu ove .iDO. se 8 ~ol. ü I\(a, qUien .lea ex phcalle paToo eq i muy rt goclj l dQf 141 C3f8ctelhl ca de ~.te y como eo 101 mt. jorel tiem, a unto que teota . ~I Ylllo POI del Riohacha alegre. El bueoo del lefior ID101. tro de Ifu.C,hirno lenor obilpo V l. aozao;ue. adie le pODe bofa. I ara la carretera Plal8DoJ-Lol Ao lea el 110 Pledrat al $ t 0.000.00 10.000.00 al atril co petrolero ra el CaClo R "oegado, incluy o Ja nál lIi te QU ta la Reioa ~oo.trucci60 de UOOI puentee 8.300.00 ~ ep8st iáo Rompéte el CUC( ' . t>ilra la COD.trucC160 del pueote V ¡JgU!!J ecoooml9. . 1 efeclo. ~l Or ceote ROlg y V.llalba, oh. L~ Colonia Vallen 9ta G t ozalez hIZO uoa eXP.oucl60 CiÓ de poollfícaJ, que ('001- coo su 80mb,efo copóo q e dUló hota y media. ad· tituyó UD acto eolemoe , ~8· veodrá tocao do tambor u lendo el correlPo.olal que plc::odorolo. De pué de la coo plDturuas en ' 81 pa 8 • taoto el 1" or ero )(:j} ddor ca- mil a fué acompaflado P I ""hema llae.á 1 acol de6D a () el O,. GODzález .fu e. eoorme y aelecla concurr eo· ~edro Caltro Jas maraCIUI Ion rUido am ole aplaudldol t ia halta IU palacio epilcopa'. y Sab81 UD Q&rrafóll; por lo! centenares de persa con lo a cor d~ de la mu!ica . hab,á derroche de roo Da, que a 'UleroO 8 e t ! 8: Rel,1wdo Cívico v cabito d tabaco lO d ... Jep reu lOoe., ecoo?m .. E l,e ce.tameo .eleRaole. Iy pát Dar I hit nl mucha( bOl c& . E. e ! # Jtocltta dlÓ. e acaecido eo e l.ta cm 1~. , n ue alJI vieoe R afaf'J AOlón. coDOC r ,,,roblen tUI Relt.o. I lOI mil mOl dral y dUIR' .:>i la tranca de B I tola no te dá en eate decr to .émele al palo de e bs y al piCO del gallo tuer'o. en Puota de Piedra (Pedl8za) Para obua púbhc81 leSlúo dial, ibucióD que le balá posteuormeote Total Comunlquelc y Publlqut'le. 200.00 Dado eD S80ta Marle, a 4 de febrero de 1946. N. G. HH G . OAZ El Secrdario de H cieoda, a"ml ). Dio Gra"ado! E, copia: jonqr4i71 Pmlo Cu Su b~sec[e t a (io de Hacienda Viaja a Indone ia el Embajador ing'és Des coo ,e~ped o a la iode!» por la aenorila Jsa bel Aarón o "[8Clón que por peljulclo HdayeD, para le ir leiD8 recibido! e ii~ la sociedad de Jel civilmo riohachefo, r< lul­a Ilcultore o lo que le u'· {ó muy entonasla y orden· fleJe 8 lo p rjuic' oe que u· ~o y culminó COD el t,iunfo j fe del holan­s Indias 'uo ducanl la ~ uerra COD Al eJe la lenorlta Leooo! Etiu No e Yeyan a eDladar Sina pur. febrt'fO ; (1 'H) mania, indemoiz. ciones con· (pua a ta ~ - pll\Da) • 101 muerde el perro biz~o ~I Embajador EXt/30Hi oa B t8\.ja,(ebrtro 5.-(NH) ta5l' del en recl~nte decreto pues todoa elto. p lIizcoI 110 IDA~e.. Arch.b r. l.:t CI~, k El t ni nte gener I L. N. del ejecut~vo oaclooal. r la capital de la repúblic, 011 punta realidadJ ~ fr, IOtormó ~ lo pello· van Oyen ohegó la jel tura t:. Oor emb8 j dc r y IU viaje 1ue d~le8mol le tecmioe En m¡ reioo no hay razone, dulal cltl Gohl~rno. Hoh,". d J f'j' . il holanaé. de lal en f el Ola , Que tambien iD cODtratiempol. .." e acepla dilcu iOD deJ y 6. lo O clona'. ta Jn l. die O.if'ntal ti al leoieate coocuHi6 al acto Dootado. par Al pl.me,o que plote te dOI1 li~l. q le. debe,o ft ofv r ~I"Qefl' . H. Spoor. eo UOI tiffi boy por l via sé,ea pa· MATEU ._Corre ponS9, IJICBrtuchera.IU al Caft6Ci t!l ntre n IU. ~,f rtOCIIU. el .,k ceremonia al cual a i tieroo =~-=-"":"'_--~------:-:::--=:--::::-N ~err. eft di? que ... y.a el tf!oif'nte ¡rooeral C. E. L. 1 e A e 1 O J a Jodooe I obeclecf!.a un Helfric';,. el cootrlslmirlbte Los primeros dele .. ~cuefdo entre el "obltrno A S. Pioke y cali tod".lol ~ p gados rusos en malél y holandél. El pro o6eialel holsodelel de alta AbJele licitación para 11 cooltrucción de tenoGoe de.' Holanda pó ito del viaje el mantent.r r8duflcióo t d onta fin 101 muoácipiol de SI~t8~8, 8marre, al Ilobierno inafel enlerado • S~o eusn del Cr:IBr, Pivity, Pfato. Chlauchaaua y T D A Ilterdam. febrero 5 (NH) de lo. acot'ltt"eiml~ntol tO la Perecen dos niños al .;me u . I O· . d El pumer iUlpo de do.den Indias O ieotaltl Hol8odtn, en un incendio L') iot . ret~~;,)1 o e -l~ a~ef1!arle a t~ JreccI6a 101 o 'recieot I deleRadn. dt" V h cer lodo lo prllbl parl hr p' 'l!': d.J D.!,J Itall~ot() a eltudlar 101 plaoo. )' la Comilióo Comercial RUII, que le reluelva el contlicto I\led IIln, , brt'ro 4.-10- 'ieiol de e , o. O I llegó I el.a ciud d. L. comi actual eotre el gobieroo ho lo, IC:{ De' JI"Q8dl de Da. Elle licitación e cerrarA el di. 2 de .preleotf! !Del .iÓD coopererA COD el loatiluto I"ndél y rOl oa 10nah.11I i" eibe. dan cueol1l de que en de F b,rro ata. 5 p. m., ~ntre5tlndo lo. plt~llol debida- HolaorJéel UR!)S que '¡toe donuiOI. C'alk H err a¡reRó: I .itio denomioado P.lom ... m Die lel1adol eo la [Ji,ecclon de Obr •• Pública.. .UI of,cinaa eo l •• Bol.aa de -Mi ¡obielDo DO ioterveo 16 le ioct'odió totalmente uaa Saotl Ml,te, Febrero 4 de 1946. Aml'erd m '1 ROUerdam. en eu,. tion I cooltiturionelee cala. perecieDdo carboniza- El O- eetor de Ob,al Públiclf, que drbeD ler reluelta. por dOI uoa o na de dOI 1101 J Ir SIL VIO CAJIAO A. L EI\ EL ES T f\DO HIlIIIDda e lodoDcai... UD oilo de do. me Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL PRIMER BU IJLEGADO A 8 RO GOTA Serrlclo de Propa.1 galJda Iluminada I Incorpore .a aDunclo al Srnic:lo de ProPlIgonda Iluminada Qur I .~ Inicia ~a ~I prr,en e mu dr , Pebre ro .. n la p't,tr 0110 drl Irrn Po, Jorge Barona Posada lC1 prImar uno qa. coml6 c • .,.bao a •• r l •• cboz .. :-de ra le de 101 Mef~ado, públlc:o. M u p.lD. aD Ja '.baal de 8opu. &riba, oalndo elcacbaron ua.o- nklD 're de S ntlS aria. Une Doa bf.wla acolden da y aoro r.baloo. L. lorpre. de CODlUII ("on Ilfo "1 'arH. egrloea. lo. 8Xgldlolooulol tae de.coo- ~ Ltopo do Z;';lIga M 1I Por lo. lila. da 1530. era flO· cer'aOle. Mucho d ello., cono baroador de Saal. Ma,.. don oedore. del Jllonl en dOllde 1'8& A m'nl,hodor Peclro rapo odea de Lago. Ha- (dfaa de.de blofa a~o., IIbhn ela poco 8. babia de,oubjar&O el qae en la DU8\' 'terre de8~a .10 dauomioado graode de ).1 btsrl •• y e:..plor.d ... 00 e j tfao M,S'cbleaa y el delrl&r.' ado He- ca!JaUo., DI 'oro •• 01 perro. y ~edla acababa de poDer 101 01" mocbo meool .enol. mteD~' de la tutora clona he- Cuando oyerop que el rebuzno 1'010.. radas los eso.noJeI lIe. u rape 'a DO. V o ra •• doa al Nue.o maodo rivallJlI- aroa qoe 18 Lntaba de al úo ItAD en deaarrollat loAclaU .. ! . o'm.1 'ud e~ ooyo '(S era aooOJeCsr hazanas Que le pro- IdéotlCI • la del uno. o QUO 'o porolonaran nombre y riquezn. o tl'o. erao Clplcel de produ· El gOboroador Luao or .oia(· .!ir lonl o 8 m jote a 108 que • n gC'QpO de I eDtorero par. modul'n lo. borrlcol. Cllle .ometteran 'as Uorra o u- Tao pronto como amlnectó. lo padal por lo~ T.lron&8, 'od 'ge- e panoJel uaoaron II pOblaolón •• 1 que babl o opu~ ro 'enal' Indígena y deapuó d enolrol­rc: t'J'~Dcfa a Jos e. plora ore •• 'S zado comb.te Teooleroa • lo" 01· fmup slo S bye fa "le ta, Pat,;m ;0' Exceso de Uf ilidad Conl"dor 'i Dra fr Dr cf Conta ¡lt­I d ,,1 corriente dr loda fos d • po lclo nt's IrQ Ir., sobre lo ",o1c rlca. Dltecclón: eGllr Snn ProocII:o C85tl1 9 71 • d~'IICOÓ a u pro pio bija. dOD 1.1908. baoleo o m ocho gr. fone 1 AV I S O Lai. Aloneo de Lugo, gara qoe ro , en're ellol a JOB oaclque8 O.Jmlodaca Ja e pe 'clI~D . Muoblro y Aramaro. Eoue el J t: Jateo o.pU'n marcbO como bot(o qoe tomaroo a 101 lodlos Se arrienda I qui te .Hí. pllCldo por el .'n0080 Cerrono y enCOn'raroo ao •• no. M l... . d I 'uro ootlela de qne ea II olm Lle'loll de '01'01'01' por el b mera al! CJe·, "tus 11 eo n de UD esoarpado penón se ha' Ilna-o ioterrol'aroo a 1011 Drl lo calle Saola RiCa. Uaba una trtbu ragl par do aéroa Y por 151101 t.n9leroD no" d. 101 mú celebres caolqae 9, on lilcl~ de qQO poco IlemDo 10\&8 Entenderte con Reio Ido 01110 campamea'o se gaardaban babl~ eneallado ao na,lo en ) E.cobar CamarQo. Iloulo ... riqueu . oostt. y JOI lndfKéna., de paé. L I 8apauole • cODtorma refle· de alellDar I loa crlpulautea J .rue el arOD1.ta e.tellano!. dejaron Ileyar eo tl'iooro ea. aabeza cab.lgadul'" a J. orilla del cor"dl', .e bablln apodendo mar, pos. no era po lble que e macbol de los obJetoa e I pOr la. breDae pudlerao Bablr cenlel ea la embarcación ., del o.blllol, con ~raode8 dUlcul- SQO: 'ade. empBI_ren • Irepar por el Al prlnolplo lo .18roD 000 te­pen ca, apro'8cblDdo la noche mor. pero 10'1'0 la maD8edom­, 004 Goimo de atlcar sorpre· bt'e eI,l aalmaa 108 aDlm6' ba. siumeo$8 a JOI o.,j.ol apeo al cerIo aublr b'lIta la elevada el­amaneciera. mI, na"ndolo moobu Vecel en e ,.bID reponiéodole de la P pelO a .. do eGD oaerd ... dado DO a a oe08160, ocalto' eo'r. to pido. m allalet , dnde donde al re- • la 5... II!IIiul I . GANADORE~ DEL MAYOR SORTEO NUMERO 323 Vendido eo Bogotá PREM o MAYOR 8 29 FA VOREClDOS MhfUC' V.fllas Tullo Ordoñu Corlos Orlla Ma5l0la c..amecho Proudsco Rodrigue. P'.Clcísco Lu!!1 F.ItOD por c:obror do, froccloau • ~.oo ~-'O 00 ,jO.oo 5~.00 S~, oo ) 8.5000 J 1 0 .00 ------ S 7 .700.00 ------------------------:: l TE lA O L LIBE TAD E TODAS LA MEJOR ----------------------------------------------------- Rafael Manjarrés (El Gordito) orrece el público dd Magdalene ~u . unidos CD 8arr"nqullla como rm· pleado de CUDeCOM. P ínlurol 'aco Acme. r eliroDo 2 t- J 1. T efégrefo Cudecom. Aparlado aéreo -'80. RuldcDcla: Caldes-Jesús. SaD Raque Nó )721 Eczema. Picaz6 esap recen con un ~ fácil Melodo - h ~el tleno cul 60 mtUonea de paror I d llndo tto ~ndo n l O!l sE'rmenea QOO cauun lerrlbl P IC&%On. ItaJadu.n>.a do la Piel, E=-nuo Ardor. De.lpellelll­mllnt08. Aone. 'I lil A. P40rl IIJ,Oran08. llan'o.s. t4. LAII In dlt-Inaa onu l daD all lo u nlc.unente blomC'.oc4neo porque no matan ln CAUIIA del mal quo .on lo c ~rmen .. NheOcform, e \ n uo,·o d u c o bnml ento IDAIA b.:s s-formeDe.:I e.n pocos mInuto.! y p:rn.nClplI:nos QUo Jo c1Ari. una. ptel e\ • su •• y a.tc:rC1ope­lacta. OD una •• mnn o lo do~ol ·cromos . u dlDero &1 retornAr J):\Queto '1ldo. PuIdda.. N lxoderm, lA medIcina ntl­en BU t a.rma.cl hoy mt.mo ., acabe CCD la. CA~ \ ut"dudern. dios _ troJltor- IXO erlD D:·Pld~ ~. . a Desórdones do lo 1!:..... .. , ." ,., c" •• 2111 .. . Ahore lotamente 25 el, . ESCRITURA SECA ¡sololaPar er" 51 . ofrece! Acabamos e recib·,: rSo ..... JaParke:r·'t ... cJe tal pnci.si6n p.tw ,sniik • Me. ~ IÚJU lIqllültll I UD magolfico .urtido de articulo. para reRatol. Perfumerl9. criltalt>rla, ple'a martill.da , articulo. plúricol. MOGOLLON SANTA MARTA oe obiexe Ciéoaga - Magd lena - Colombia E.dlficio moder.no. construido especialmente por el Gobierno pora dor plenas comodi­d. ad.e s a los turistas nacionales y extr ojeros . .; = ¡ \ No Aeeedt& leanto Ji la , 11 .... con la misia PulE. 5l~. 1P..mIta le muCSUWQ, .. Ia.mm. 'mb cocUda­~ lID CIo el mu.adol ..... . .- • • .... .1 A¡eDte. para Adáolico M'lId.feaa PUENTE & CONZALEZ .5TI\DO Mucho" ~ rsonQ:l p ,.,flCl ren Iklmarlas ·Z~· , Representantes: ConsorCIO Estrello Apartado 117, MedellCn GIMNASIO 5ANT MARTA Aprobacióo edeaiát tica y ofi cial (Año 1'7{IGESIMO de su fundación) MATRICULAS ORDINARIA 5: ~ de fnrro TAREAS DE LA PREPA RATORIA TA EAS DEL BACHILLERATO: ... de Pcbrrro HABILITACIONES: 2:> d F ~ brero 6 dc cbrrro _____ -"""""='"------E-I-D-ir_e_ctr. r. M. G. N~Uf.lEZ l Acabo de recibir 70 x 70 - J. V. BA Extras bien tupidos lOS O r,ec cm o~ los mejore" co~ñ es y \finos .j~ lo rtlllOo d J EREZ de la Fronte ro. Broo y .Cealu ion-. jerez. 11':0'= Id. m nz n,1I , de. cle., ¡­no' tinto, y bl nco,. jomoQC's .swiFh-. acdhJno '1 r - J1r..rt 5 . t parr SlO , oel ll p Oi" whllJk, de varia m rca!. remol cho!l. h bichuclas, e5p Me !, j..JQo d e m o z~n.,s. jUllo de lom4le, ju ° d~ 8 ,.. - I III~" o p~s de '0- m ~ le5 . cDcurhdos. co vlneqrp y rn mn 1:ot. g lIel4S amerlCODaS de I NATJO AL BISCUIT Co. C'a. e ga , · as .. ......... 1 Permancntrmeole (C'atmos un Slroo surlldo de o bl los rlbUcos perA re alo, de malrlmonlo el e:. lo mas modrrno y lo ma, úti l, a 105 mejores precio, de fe plata. Espec:i ¡dod ea b rlllenlu l aolllos porD m.trlmOOlO. IDflDld d dc arlfculoa de fodo dose pDra domo., caballeros olños. T n mas rerojes de 41. p c'5lon, pero a CAb mo, d(' recib ir un bttlú> 11 VQriad4 mrt' O de 'rJ3 (Ü ~ttim~ ftwd lo 11 tibn que .aU,raceo al guslo mI. .. l' ¡gente. Vl.slkao Que caD el mal or ilusfo le otcodu(:mos. CODlomos COD UD espulo ea refojrrra. J>untu IId.d. esmero y precios qltC 00 admUeD compt'feocl . JOYERIA, ELOJEBIA y PLATE 1 BARATT HE MANO Clllel~ Pra¡rca. (Corr ra +0.) •• ua. :U~ -=ra.i.d. U I ro:: E Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Las Exportaciones de Ganado LB noticia que ha dado fa preDI •• y que e te dia. rio publicó ayer, e UD la cual el gobierno in lés !!t I leresado en f compr de mil qUlDieotas cabeza. de gana o colo bi no, men&ualmente. para e porta,lsa a T'lDlda y o ras ¡al ti de lal Aotl1lal, el includabl·meote UB ¡;rrat oueva par oue tras ~aDadero, que a l obtteneo I opoflUDI ia J de hecer magnlftc •• util.dade •• Pero .i por un loe alcanzan aprecl bies beneficio. económicos c:>o t81ea exportBclones. que lomoa 101 prim-rol eo cele bra •• por otro le va a cr"ar el !lrave problema de la etCa­I~ Z de Rao o para el consumo ioteroo t el precio de la r e be 0.01 a qu - ahuras lIe¡ará, Hav aqul dos iDtereles en(reotados, que sólo la acción oficial puede conjugar o armonálar: el de los pro­plt! t8r10 de hacieo Jea y el de 101 consumidores. Se ha dicho que el IOterveocioolsmo estatal bieo eDtendido debe dlrl~ir,e El alcanzar 18 cODcilu~cion de 101 inteteaea en pug- , o rlO de que todos feclb30 beneficios y la balanza o le iocline má eo favor de unol más que de otrol.Nol dec1a ayer UD da tloguido ~aoadero eama,io. y ea la ve,· dad, que el iogeote gremio de I I con.urDidores I!empre I !ulta maUerado. !:)i hay que proteger a 101 fabncantE'! de telas. el comprador 'laciooal tieoe que aceptar los pre. t que el industrial fti • pues 191 extraojl!ra Ion impor. t biCI; i hay Que hacer lo mismo con lo. de maOleCt, el cOOlumidor &ii(ue siendo el ablolbe-Jloquel. La interveoclón de pecio. DO fue con tlrol Jo Iufi· ci otemeole p'Ol clora. De.de que duapareció. I pobre ron umiclor le halla tot,lmeote deSAmparado. Y no e. i to na cri tia no que haya eo la sociedad elal'i" paria,_ e,tuso uladal por el acaparador o el iDtermediario iD concleocia. i uy bieo que el creador de riqutz t el ha­C' oda o, el a2r1cultor, &provech~o la. buenas ocalione, V e veo lal gaoancial de IU& oeRocio., que directa o iodi. r ctam. n e sir yeo a loeJOI por el camlDo de lo! impu ,to,. P ro los beoer.ciol del iotermeduulo 8 qUléD ,irveo? U oicamente a él. E. le :lllamente aberrante 10 que está pasan 0, por ejemplo, COA 101 ganaderol del MSRdclleo8, elpecialmeote lOI a Gercaoo a Saota Malta, debido at 8 :tual.i.lema de la li :en~ia para es portar. Por lo reRular e 01 permi. la e ráo en maoo. de especuladore., lue DO labto cómo se crla u a rel Lo natural .erla que lólo le lel exptd,era a 101 dueoos de gaoado, como aDte. 161o e lel daba Ilc, oc.ias para 100portar barioa o maoteca a loa dedicado! al comercio, como merho de cODtrotar la5 v~nlal. Sob e to o para que el beoeficio lo reciba quieD )0 merece, que eo tal ca o s el gaoa ero leRltlmo. Volvieo 10 8 lo de las exportaciooes pOI'l cueota del obierno ¡ORlé., debe eatudiane uoa formula que evite en un futuro próximo ei Dcareci jeDto de carne en el pai!. Ya ea por medio de uoa razonable diatribucióo de cabe. Z~ , bien por et e tBbJecimieDto de mataozaI orlcialee n p'even~i~D de un alza úbita de la carne. Eo flo. 8r~0 q e traiga alguD compen acióo a uoa oferta y demanda MHe. y desequilibradas. Que ganeo dinuo loa ganaderos, muy bien; pero que 00 perezca el coolumidor de caroe. rJonsorcio de Cervecfrías Bavaria S.A., "vi 8 a rOl lenore. acciooi,tal qu de conformidad con elolucióo de la Joota' Directiva de la Emprela, a par .. ti, el once (' 1) de febrero prósimo, eo a e laote .e pa­Rará el divi eo ° le De trol, decretado por la A 9mbl a General en reuoión del 19 de Octubre de 1.945 _ eo El eSTAD emor; I inisf d Por trelane de un pro ~m I ¿51", 00 se padlrr n ob enpr Co 1) mltnifr I (Ión de de inleré, Que li ne relecióll ndrielftos que. indemnizar t almJ ,,'.., y dl'lerrnr ~ p~non,,1 coo nuestro comeD' rio edilo' los dueños del bJque con· 1':'1"& con nul' lro OP,~"ioio r,--I d- hoy, reprodoc:im05 c. r~tado. También n05. resul.'· omi JO d n ,Rob ,lo O,pln • v ... o '510 '1 f IUllt&/O. P JbhC.· continuación el memoriol qur .eQo~o lohcller licenCIas .In m n, el u -nle ~"n~lo Que los Ranederos del M gdtllen lener bLl uc cootraledo, pu , en 1(' flS de JI :Jo h -e 01 UOOI hoo di"gi O 01 señor mioi,tre breve plazo eslaríamos expue,- oñ ". de eeono nio. U ce tui: lOS e perder la CtlUCIÓO de qu su, mé'It J!: los su lcrtbs Q n dero,. crie· ur.b" ~e habló. Uoo de 1:> léro d J )unQue. cn el frob jo dore, 'i ceboiores, del Dep r· Ilrmaolcs de e,le memori..,1 St duro lamenlo del M'Oldol!n • re5p~' ~ocuentra en ule C6S0: D~5· h!l~ fati do el e, u lo de. nombre luosemea e exoonemos o 'u pué, de teoer arre 'lIado un n I n~ 10 de 'u r (10 b~ 11" ,sombre ::>eñoritl el sigu1tole estado d( (JCIO de transporte con un . lue coa lolenl0 ~D"'DS lodo muro C050S que en nuestro cooct"p e GYC dc le . "fm~rua N,cioo Por .0. luch Jor. 9., " porfl. peTlu~lctl nuestro, mlere,es. Con :le NOYeleclo~. esto 00 pudo el h Ilo eron lu, empeño,. el ob,elo de eVII"r le especul¡t. dec:luar el YIOI~ y el ganadero v miras de,1 e r,e 105 tuueño, ción Que se Y~nío haciendo coo .e cueshón e~ló pere perder 1" j campo, dOIl~e florece l. 41cjiría fes lIcencias de exporleción d~ ceución dada. En es' S círcun 1 . . eoedo de e~t D 'perl~menlo aOClas la exportacióo Q\Jed es la yirlud lu rumlno-" rg,da, ~on deslino e les Aotillos lio' ¡>racllctlmente mODopoli,ade por lUde, ~ qu i ( ? r InUtOO herida loodtsGS. el GJbicrno di ció la lOS dueños de bUQues. Q\J¡tn~! I y e ooor o lel t'n ~ oro. esolucióa oÚmero Y7:> de 2~ pueden solicHor lic(ocias en 1 /-A co de IUI-tu volunlad ( ndlcfa J oclubre de ) 9-4:5. Este Re seguridad tie que podráo fr n, '1 n.:c:' s .,,:>rrcto, de lo •• d., )oluClóo exige QU~ lo, po,ee'j portar los geoados que como ,110 lo (trole: y Id conciencio dora. :iores de IiCtDCi"5 preslen la preo. Los ~ao"ocrc s que oc c,uclón de Que trate el orllculo estamos en condiCIones de cOm 5CIOIII or el 1 +Ie/oll. 50 de la Fesolucióo oúmer t )rtlr buques. pero si de fleter· 008 de 27 de julio de & 945 \)5, quedamos en Iluación di. dentro de los 15 dias siguien. ICII pero odQulrir comproml o e3 a la fecha de la v¡,acló Jor temor e pnder la couc'ó je éllos por el Depor(amenl J e leoer que po tr ona fuerlt "aciooal de Ganeduío. AJ · IDdemnizec:ión. Su erimo e llá. ~e exige que ,,, exporfft- leñor M nislro que se r~ udit _lIJO de aoedos se efc:clú JOG modalidad Que "erm.' a Jenlro de los O'J dio~ siQuirnlt \J' g oedero, grouinos \'rndet , 1" milmo feche de YISOCIÓr us ganados eo el ("tr-rior si, tslas dl,po,ictooes panco t ~3lor ,ujelos el lo' . pre~lo, 1m 0' ganaderos en la casi im )ueslos por lo, inttrmtdierio~. )OSlbll,dDd de efectuar una ex "':on!ldtromos que 11' socio· .)orICH'IÓn di,ec a p: sciodlend :16n ColombloDo de Galloderos J Je inlerme¿i,rios y fspeculado )odci certlllcar cuáles son lo, es. N.> DOS ea posille contra cmader05 en coodicionu de or bUQurs paro el Ir3nspor I ¡portar y cuéles los upccule le g ndd05 SlO tener ea oue5 Jore! eo liceocios. Dero poder Iro poder lo, r~specliy.u Iice -:ootrotar f1tfc: el IDdhprnsoble .. " . '.'1 o 1..PI "ftll"tlLD_~ • oro ~ u~nc ., ~ 9 .... - CI05. pues ea el caso de qu ,,~egundod de poder obteotr I c..J;.: .4\ 7·'" tQD bl n J,l.tI..ot o" !!allta .0 106 oo~ Dr¡lcol Bryloo ord n lCDtD 1 pelo. I licencio. N IOgún ganadero de \ a. L 'd' 1 .. 1 ~r.o'a '0 am r le 70 "I~ . d frtS(o_ e~lo rcg\Oo pue e correr e u' bur de oliciter liceocios pare UfgO hacer d.li¡tocial de con· ,eguir barcos Di u!ó lompoce Fo' g tia Ospina en ((1 cicic~(& e conlretel d (FU. A D rn .Q(6) b neos en lo e5peraDI& e QUt "') ta ller prC'Írrldo por I gcolc de lo J Itcenc.ias necesarl&S le se.iu co lCcdldos. Los firmentu 'rne mos eo ouestros potrecos, I¡,co' pon C:IPortor rnás de milDo villa, .ordos. to momentos fr Que el precio del caté y dr gaoado en el interior lubto ~ q e el mediO circulante llego I UFN CU"TO 7 Año ,¡,. ... -. tic- rol' rnu" ("1'1 ,.~,. ~ o Fr nd!'t'o N0 7 ~S '~0. CORRrCCl N. PU IU lIDAD d'ros ounco .nlea Yi~ta,. lo! Q5nados en e,to reszióD han su n comitnre nos ob"~ue fCldo una boje. B6jO de prrcl( dej r umrjcrar 108 llenado. impuesta per los comotadore '} vtnderlo, 8 los joter-dueoo~ de buques optas parr ~dlbrics. O~I 'tñor Mioistro la exportociól). f.slariamo. e :n ~y r speluosdrntofc. &pocidod de flelar bu~utS y di a R. ele Avifa e hiJ·o •• nrgociDr Duulr(Js geoedos di· F E D ., S· reclomeote eo el n,treDjero s" Av) 8, ImÓD So-cODtéramoscoo le certue d laoo G., }o,é B. Vive., poder obtener 101 lice cia' ,1 ndo Ol. G,eoadOf. oportuntlmenle. t.sperarnos QU1 JO!' F. Ría co •• GuiUermo e~ leñor Mlnislro estudie ~e't'. F. MorAn. Alberto P. Dldemeole las ~"Ione, oqul ex- Da i 8 arlol ,(l.~ G :puulos y soluclcne ute Imp ", .. , S 'S Suene I se favorabl rnente para los ~". ro.. oc rré. 'Debez. Doderos. Dnlea de que el ve ' Saofe Mario_ fllero de 1046 l COD IcioDes pueBtal en conocimieoto de lo. aeOole. ~. ~~v.-~~~~~.~~~~~~~~~~~ Accloni.ta. por me~¡o de la preDlI. 1 1 El Se('relarlo. ~ A e A s JORGE SANCHEZ l.. UÑEZ ~ - - I S. RESTAURANT - BA fi t d clrn v l EL MEJOR ESTABLECIMIENTO DEL MAGDALE A ~ DelayuDo: $ 0,60 - Almuerzo 0.80 - Comi 0, frecrmo 101 mejore COJI'IISC' V vino. de la rrglóa de JEReZ de la ~ O L r d' . d r L frontua. Brllody .enturión •. jNU. mOle.lrl, manzoolflu rfr. ctc:. ,,1_ eneota p ato. en .tI carta lIunlmeote Dlna lo o. 01 RU lOI. os dominROI meoú I\OS tln o y bleacos. iomones .swlll'·. oceltunDl r,II .. ná., r pam'Qo elpecial. Se aceptao comeD lel a precio cODveDcioD le •• Comida. 8 domicilio. pe 11 poi" whi ,de yorl85 mDren, rrmolachu, hobiChuf'ID', '''PlnocOl' S.J ¡ ":l0 de m"OleUS. jugo de lomol., jugo de e Yl'~t.lu. sopu dr I ~ DA QUETES CUMP1EA OC¡¡; FIESrAS m~ICl. cncurlldo., en .ln"ttPf' v 40n mo '"u, Qallelas americanas de la I M D NAATIObNAL B}ls1cuIT C&O. e ~ Servicio de ~.~:,l~.:·:on:1 ap~divl·A°t;·ECRtG U~ Y8ya a 9i.¡., . . e o ía! Saola M.rla, C.lle de r. Acequi. NOI. 49· 51 CALLE SAN FRANCISCO TELEFONO 3 2 : I~ ...!r ..'. :n.-.v ..-."• '~. • .• ,.... • ,.. ."'. •~ .""-."'. Plopielaño: RAFAEL DA fES ".'''' . ..., .. ...,.-....,.~.-~~ ~~~~. - - --- .. - _.- - .. ,- , • .. ... . ... 1_ ~ . .. ' ~ ' .- • • • • • • " • - • • • • • r u Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. aG abrielaa ML~isntr~a~ --~~S-A-N--T-A- M~~A~R-T-A- -R-A-I-L-W-A-Y- -(-'O- -1-P-A-Ñ-Y- --~ I 10"1, PbNro. IS CHOF] ~ Arre dat.ria del Ferrocarril NaaoDal del Magdaleoa - ~,I e obU ne, G.brf"la MI.· 1 T 1 N E R A R I O No 10 ... 1. hIlO dularloton ••• loa O. ' Slah Mary Pbrero5del9jO 'oell ba 7 ezpu o la nece Id.d EFECTIVO DESDE EL 11 DE ENERO DE 1943 • uarl rlaola. e.p.ne e han • Sellar DJreclOr el ESTADO. ti uD),.e DU. qae la eu ,o"a PrI •• D e. Itlba recupere en el mUDdo el .aA.dle.a ImaDR 10Ucl&.moa d. Dg.r Qae ooapla ao'u da la le Ilry. oon008r .1 p6bll aerra. co por medio de la dlgao Orgl DO de publicidad lo Qua a OOD' .laaaofóD e.sprelam08. 1:1 10'Dl1 Cueroo da SenDoI .. lcJeDlemeD,e reorSZlnllldo b. .eol O "re81lndo 8enloiol de YlaUaDOla so algunol leotorel de la olad.d. eapecfalmenl en ea par,e comercial. 1I efCcacla de la bueoa I.bur deaarrdl da por eato. adDfS'adoa sanldor a paede comprúb rlt' medllole la oer~illc.cI6D ,olUolarla de &0 dOI aqaeUol cIada aOOI Que b Cl re.:lbl o benellcl08 oporloODO. d "'ebo cuerpo, no e.dmamo!t De­ae arlo eODOmp.ur DI personl· floar los q un lal o r '1 fica~lóo PQ~deD darDOs. pero el dele.· mOl dar I conocer 1) ~iud a· ni. en general. q De d ti bldo al peqaeno 1 jUllo aomeolO Que biolara a lo. impaeato. el 10&D I cllocejo Manicipal. bubleroa al· hora 501lmrnle S 1.2) e I I,.,co aUDoa oontrJbDyeD'sa Due 'rol ti a. aomlrOD J repreaa'" ne' aiado.e • legulr prest&odo I o ela voIUDlar', para el sD"eolmleo Serric;o de Propa- 'o de e8\e CDerpu 00'110088\.0 en I ti 11 . .14 I IU IOhndad por padres de r.· ga~ a Umlnaul mil. Q e &i ' Den UDI re ooo.abl-lId" d mor.l aote la sociedad y Incorpore.u eU1l0clo al Ser.ic:lo eal blj08, e lm Q:loémonol oue de Proplgooda J lumtnoda qur 8erla de e~toa si !le are, ',,1- u iDlcl. en rl presente mU de tllae el e lulO di rlo. quleD Pebrero ea 1" portr olto dtl frro· "ene qae IOllenerlo . le ele Inl Mercedo, Público. MU' e'IJaremOs pue". de DaU'ro. CODlulle eooditioou , tari'a . j ¡nIC!PIlJU de Santa Mort • • reaolo. cOD\rlbayeD&e le ar •• o . Ltopoldo Z¡¡rUaQ M peD a ... mil de~8nldamen'e .all ~. medida t madi por ello. 7 ele. Acflllla Jt~4cfot aUnen en Duestro la Dr. ,ya qDe I.':"¡¡¡:¡¡¡¡;;¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡i¡¡¡¡¡i;¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡;.,-===~ con e -.o pres"D 80 .yada paN rl OI,eDlmlenw de .ariol bnga Impuest sobre la res y ,leDen un ouerpo de YI,,- laocla para el bien del pachlo R O a Pat,im 00;0 , QQe ba lIeDAdo I s Tea' 4e aie . , Des bol' le Dle¡-aD oonlrlbelr. Ex.celo UJilidades -"0 peQ Delio beadlelo. fD QUO de DO ler oldo Df a. &eDdld08 ante e ta Doble pe," clón DOS gerem09 ea la peDO! ,hDlclÓo de IOJl IUr loh el .e· Gor Alcalde MuotciPIl se dI OQm pllmleDto al Acoerdo No. 27.­Ar'.-. 5o. de S ep'tem bre 7 de J9+' b •• ldo en la Ord'D'DZ\ O~lJl)e los ,er.lclDS dr Be J MIN i e. JOHNSON , Contador '1 Drofuor de ContllblU- t dad ~t C'Orrltnle de lodas 1", dls ' pOileloDU leiCI'u so\;,re 18 moterl~ . Dlrtcclóo: C.llr S,n PUllcls-:o COlO N9 71. No. 29 de 1.926 sobra leI,lclo ._.. ______ de egurldad y ,.igUlnci •. Del eftor DJrector e '. rlJO dt SIITUlIl' ¡59 de residen­c; a en lerl;IoriD Francés Puf I Fbrero. 5 ( OF) E CODcejo de lo.siro le81\I.I6 coDceder a 8en01' GIt'aJ, Pre81 d ole del Gobleroo RepabllC.Do . E plnol 1 .111. de reeldeDci en t rlUorlo t .. ancé •. AVISO e arriencJa l. quinta cMi mera Me,acle-t .¡ruada eQ la calle Santa Rita. ¡SIS COD ReiD81do CameTRo. oetaralS de Contabilidad Moderna. Curso completo en 6 metes Calle 1 ~ Cesl!II N9 1 GANADORE~ DEL MAYOR SORTEO NUMERO 323 Vendido en Bogotá PREM o MAYOR 8829 FAVORECIDOS M 'lgnc \ Vargos , "'~.oo T ... 1l0 Q,doftez '!50.oo C,tlos 0, .. & '~.oo M"Clole (.IImocho '-'0.00 Ft nrhco Rodrl u.. ~~,oo P~.ncl,co Lee' '.650.00 F.UoD por cobrer do, rrocclone 1.100.00 -, 7.700.00 -----------------------------------------------~ - ENTRE ODAS LA MEJOR .-- ITrC'nra cun rumbo hacia ti :1ur Ir ,eCln con rumbu hocla C'I Nor.!; LuClu Mtércolu Todo. '01 Dlaa ~TACIONes Todo. 101 OJI!II Jue-;;;- Viernes óbltdo M,.lo POIIOIt'rO. " MtAIO MUlto I Va "le ro" - MJlC(~ " !U ~O 00 , M.r'.' ~2---.5-ó - A. M • P M. K A. M. P. M. ó.~u '.0.5 5ANTA MARTA ti 8.00 .5 . .5l 0.4. '.24 Gema 10 7.40 .5.36 -- ~'.. +~1l Dpoozao .J aCco.l orado. 2.1'. 77,.2408 -- 7.12 ,.~ Papare 28 7,1.5 ' .07 A. M. 7.27 6.11 CIENAGA l.5 6," ".51 P. M. .5.;)() 7.;)7 1) M. CU=NAGA .5, A. M. . .lO ~ .... O ~.JO 7,48 Palma .2 •. 20 ) .29 0.06 7 • .57 PantOlo tO .... 21 ~ 01 . O .... l 6.12 RIOFf. e uo iamuodo cerdo So croe pediclooarlos. llegó basl& el la- fue ~.IIiead •• su huesoa roído •. jitar donde boy se le'ao. la IU a.nltre coo"ertolda eo mor· cludad de det. 01111 y embutid .. en BU prooio, f . 1 pe egl'lololón y tn~.tto08 • ., bash lo plel.cocida, JU.GA I el 4 de abril ' de 1946 o so TIit- r en' aid d toe deyorade como QO manjar aO'ea de gozr.r de I b g 1 po!' )08 famélloo. cxpedlClona-,' ,MI,,'la ,,·za da de l •• tierra bue08~, como la- tlO& Escue a 'oó Caate 101)9 a 1 Sabaoa, el . J.rga Ballona Posada bne~ ~do borrO que eo 11 tle- Bogotá. 1.94S , cALMlRANTE PADilLA-rra de Aod 'ocl. DO debió co- D cer nece ldadel Dl e ca ecel'l o.\etrfc~h,s el día 14 de Febrero' Sil rió bam.bre y CB08&DClo: foe E ~TaDO Enseñocu.~ primlsrlo Y ecuodarla' vlctima de los oocbes, I.t lit" Lea EL J , ., Actplo olumoo, interoo5, aemlnler r rBpatu los mQrclél'~08 Y 0\r&8 1 él 00' v externoS de ambos sexo!. pi g 8, 1 ¡al () las IDcomodhJa. y a nu nci e en Lo melar escuela de lo ciudod. de del cllm. para el oacleDle le,. r Acaba 08 de recibir un bello Aurtino de cartera8 para damas eD dietlo .. tos coloree y tamaño. como también telas, S, licite pro,pecto ea e • o e Sollvor •. n ~------ -... --- . Por pellcI60 de vafloa so· r. ; e • re La propoganda es el s~creto del ~xito ~n todo negocio Anuncie usted en a 8Dico8 y sombrillas. y en beBo surtido de sombreros paro caballeros en fiel 'ro y paja. ciol le aviaa que el Club de Cubiertol nool empeza· ré a jUilr el 28 del preleD· le me., y DO el 2 l. como e.taba aouoctadG. E ·E -- -~-~ J. V. W go lón & Lía., Santa Marta SINTONIC:E A lel 12 m. v 8 la. 6 p.m , NOTICIERO sr A.MT A. El periódico de mayor circulación en ~I DtpGr .. lamento del Magdole 1). Desean 8 IUI amigos y cliente. UD F ellz y PrQspero Afta. Ssote Marta. EDero de 1946 Noticio, Intcrooclonole, directo- f mCDte de lo 1 Columbia I::3roadc8.tiDg Sylteo I Noticias Doclooatu y localea de actualidad. Nuestros loformecloDCI Ion -erOCeI ________________ --- _____ _ IVO PL Quienes practican el arte del "bien vivir'J' hen hecho de PIELRO A su cigarrillol lo encuentran siempre de todo sv agrado. . 1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. I!L I! TADO ¡..., ... ,. o". Ir Social 11 CL[lB SANTA MARTA s. a0is4 qtlll 111 sdbtldo nUIlD6 habrd baile de di traces' dad. la. ftUIl 11 en ad la 'PI le. T4tnbuIl $e h,'lcl! abe,. q1l6 111 sábado diez y se;, dll. di' IISI "u#loe, telt ,t"d IlAOQ .• , el bail6 de la cm'onac16n pa"a rl clIcl .. tU ".;oor traje dll eliqu la o dis/rat de femlasia. No ~8 per­. mil.m cap"cho1 ~ . lA .ooio dBh6rdt¡ 'P,.ooc6rse de tarjeta de 'Paz y 0100. ~~~~~D SU 'llEATRO • y e e L, ¡raodio. IUptf.pro ~ cción WarDer. coo Humpluey Bogart e Ir oe Meoni "El o e Los 'Oisitlmt6.· CilIJ torjt tas d6 Cll r11 pl 'm;6nlo d6btJ"d" 'J),'es,',,· , ,.ltl ti la t'Ct'et '-la dd Club anlicipadamellt6 para obtener, I eon ellas lll"} 'la e. pecial de entrada, l~o hCjo da o(,ro.· Ademé. e No,rUlDlt. Guy Kibbee y G10ria Warreo, eo la producción tam/)~" delJerd1& ad'luir'¡"la corre 'pomlienttJ la.rjela de entrada. "El Beso la Il "ecudrda a los socios qU6 no deben llevar niño a ,slCI balllls. lL" T A 7JFR..~CT1J1 A LOS Que: LLEGAN: SALEN: -H~D re re' do o I (Iuded. -Nues Iro aprecfado amigo don pfocedtDlrs de BorraoQulillt, doño Jaime 8orda. echvo .dc d. lo A­t: luo de VI e, '1 su hijo lUla Au. vionco de esta dudad, siguió hoy Icho, e qlJieaes 50ludomos aleo· p~ra Bogolá eo vioje de VOCOCIO· lamente. neto Lo despedlmoJ muv altntomc:n -Dcspué. de paser 01 unO' di~, te 'Y le deseamoJ UD vloje .10 COD­eo la vtclna cllpllor del '\1I601lco, Irellempo). cegruó ho)' ° l ciudad dOD Alber '0 Noguero B.-R(clba Dueslro cor- eUMPLEArqOS dial sol"do, - Cdebra hoy let fecha de .u cumple.ñoJ n medio del cetrlño tFUNCIONES: de los suyos, el ,eóor lsretrf Caoo -1\ eda a.aotctda dejó de eziJ M. Hacc:mo$ llegar bosto é-I euu· Ur boyen le cí\Jdad 'f .u ead6.er fros .Iateros feliCitaciones. e-i srpulledo eslo tOlde. ti uñar CeooD 60,1 dos. EQYlamos lIueslra .01. de pesor o lodos .us deudos, , .. peciolmenle a Sil) bijo,. EFEMERIDE5 Entre einos del J DEL DIR Carn6~al I S de Febrero 5 46 ' Año +6 Muere Morcus Porcius Saota Marta, febrero I Cita~. IlIósofo romaDo. tlca 800tal. RIOmal-Bl· 17 l Suecia tec:oooce la lode. e 11 Precios: 35 20 15 (Ine. impuestos) Vesp. dos niños un m&BJWW&1M~ ~~~~~~~~~r C,iminales de guerra Las f,'estas uevo l• e e e la ' ·aponeses delenido5 . . ...... (VI ao J. l •. o6lJD ) • • • Looez. La otra caodi Jate, Bata,ia, febrero 5. (NH). Jl.Idiht Manota., tuvo también Un Oficial del Servicio de cooliderable caotidad de "0, o tic; ,. • v IDterilleocia Holandés detuvo to.. EI te certsOleo dio UD PorI li.c enci roce dI' al • 1 10 japooe.ep, criminalel relul arlo en dioero ele ca.i I COOE ~ Im~ ,ord, jefe e fe Itlerr. y los coodojo 8 $ IO.COO,ClO que la Juota ~ Jel08 e A.,; OC8. PODtiaosk. t!D el BorDeo Ho. directiva le propooe invertrr. I eDCB~QbfO de Ja mil a IDdét, dODde .e lel jUZQ8f a 101 en UDa obra beDéfica deo- aPÜcba e cab "ero 8 !"Jor por el •• e.iosto de 4.000 (ro de I ciudlld, De losl B 00 d r aoo Vive. J &e~ur oailllDCi' malayo. y chino j6venell que acudieroD _ elte or e I e 8U5~D16 hoy i mo luraDte l. ocupacióo. acto de c¡vi.mo COD IUI com o~bt. a capital de la re-po, iciooea poética., neoa. dt PU IC8. Movimienfo de pasaje. ros de la Avianca ardor eotulialta teda., fu No •. compface r~ j trat la premiada por el jurado cari, pre en.cla del oue vo j fe d. ficador la perteoecieote al jo. 8 A Vlan,ca en Sd ,la fart2 . 11 pendcocia de fE. U U. veo eltudi8Dte leDor Juan Ja- e or Vive f a .q~leD d~ e~ - rraoqul 8. 17t13 Nace f ;~L1DOS-FBRERO; • muy anuociada cQoferencia a va en 'vt,~,1e a 1~4.5 .)toc Arlhur nunCIo Que S S b k ReD po !tlca tO e teatro 41 uro ra. e edamol al ami o Borda e ean vi je ID CClú. I J ,.. . heoa. d'ptomohco "enezolono. e va I l' I A Ho'anda r. u come, • . f w nty. d . d d El V r futroo perforados ddeo5os 1onífa" Mat1uel Moran. S r d (ort c t), e eeta CIU a. senor a. B UH~ Los c5todounldeD5es pepe l ftthll lde d- Co,1 ñ ,fa. M tille VfJ - debráoquez lué muy aplauda. . atavía. febrero S.-( .:-1) Singapur t febrero 5 ( H) Iroo co la hDca ~Itafmd. lenl'G'o, EdU IIIQ l5 NldCicJa~ mc ~"r do y felicitado por lo. ciu. e rotorma que hay muy pe- El barco IO :llél de trao porte 6 de Febrero d.. roclc lo Al ... r~t. (CIlio u, d d á' 'bl d t :a actrvida militar (lO }a\'8, & I ' ,erfC'!. Bulo Gulícrru. Sor GI- a aoos m a "lel ee eo ro de hopa. cAlc8ntara. con· 1563 CUlCO es sllloda por M,o. f1 Id? Louro ArauJo. l ot!le Lópn del cODaelvalismo de e sta Loa extremista atacarOD cco ducl·r. a Holaoda do"• m,l co Copoc~- ,la dehrnClt P,torro- b5 n(l O. GD , A. . B... r-ou(V' h emdtn . GT fO.d o· CI•U da d. E I t e am.r go d e.pue' . mortero! de tre v cioco ul. Jn8 llro( cío reconoce la lode· · er o orzan. n no t rlon, ' gadus la Lom G b al qUloieoto. holaode.ea proce· peodC'Oclo de Estodos UOldos ' Morla T Gorzón, Elena Porro. de muchos ano. au~eo te8 de om '. deote. de Java. LOI camaro· H!06 Se es'reoa .EI Blubero de Corlos Volrozuela. eata.u ciudad oativ9 r e ar de Semaran Bu. "0 le, del barco, que tiene uoa Sevlllo. ópera de Ros,loí. . Para. Riohacha. muy visitado y aga,ajado y 7erF coo,inu Iran uiJo, Der- . . . 1866 Muere Juan Gregario de Abro" m 'lC'gc:lbrr Anlo Oln Zúñ'sza I h B ' de BanduoC7 inf capae. a para qUloleo'aa lo, Hero. gunol orgeohoo' Aoa G. Zúñl a. C~clllo BruQé" . e ,ue ve oy a ogolé por e armase que petlODa. le de.tinarllo a los 189 Eo lo guerro coo Espoña la ia aérea. le' rrnl08.on hoy la! "o·raCIO· . d b t Schley es norrbrodo lefe aovel. ne d J pueo!e en le TJ'im bi p .. a Jeres que e eo el sr 190+ Emplelo ID uuerra Huso- I Una de!toroeia dolorosa T" d' E . b3jO atencióo mé:Jlca, a Jo. JapooeJD. S _. d P E V U I d' 19 JI8D Jur. • o r I Ciudad aociaooa y oiflol. El reato lOJO.Muere en León, NlcarOQuo erVIClo e ,'opa- d fOb I aOUeY8, e 118 . l . utori ade. afia el 1l0 11'i. el groo poclo Ruben Dorio ganda Iluminada e e rero eo curiO, e elu· I . f d , . de lo. palajero. le acomoda. 19¿2 t-ut elnod~ 0'0 S,íla POo. I dadaDO riohachero Leao~ro ~8 r!i0. 8d Je ~ de Sa cohmbuolo láo eo 101 lugarel que habi. lif,c~o flo ~I. .. . Incorpore su 1I0UI\ClO 01 Scr.,¡do Barro tuvo UD' encuentro trá- ::Ja(J 10 0d e ra . e a\ 'a ! sr l.Jllcoeote ocupan lltl tropa.. I 4 AOUOCfOle lomo de "'00110 de PropllQond8 Ilumlaad8 qUe" .' Z b I que le or eo ua el a 0Jamlco· y lo Itbuee: óo de prlslooero,. e iolt:tet eo tI prescnle mu de I.'CO con UD leQor alela t d Id d 19 .. ~ el ejército rojo erala el Febrero co let petrte olla dc:-l ff(~n' del cual re.uftó muerto B rro ? e!o a 05 O c~ a cua, lI"ctur IS RIO Odu. : le ~e lo, Mercedos PúbliCOS bo1u· I y herido ZaLafeta. El cadé 11 DO cela el terroll.mo en v 01t1P8'U de Sonto Morlo. • d I B ( .. es ár ea. L EL E~T Coa.ullc coodlclonr ,torl' s. I ver e .~nor arro. ue Iral· de Co t bitidad Moderoa. ea .J /'t.DO I l..eopoldo Züñrga M .'1 do a esta ciudad y el acto lameota o mucho 18 mue,(e CUriO completo en 6 mese. AdmlDhlredor de IU eotierro fué muy con- de elte amiRO. e.lfe ., Cue N9 1 V anuncie en ¡él cunado. ED la ciudad le ha l IU' O. C~rrf",,,onl '. Clal --- LA CAJA COLOMBIANA DE AHORROS Avisa: qu en adelanle rfc·be depÓSItos h6slo po $7.500.00 pero cadA d~posif8nte. No debe GJvidarsc que es lo única que pogc 3% de inrerés. Giros gratis hasfa por $ .500.00 el 105 depo.silantes sobre las ) 60 oficin.,s que ti ne rep6rtidas n el país. Dírecci D CAJA AGRARIA Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 6245

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Estado: diario de la tarde - N. 6249

El Estado: diario de la tarde - N. 6249

Por: | Fecha: 14/02/1946

f •• &JIle DI "A lA • FOl'fD r." ....... , L. ¿"nO. Oiredor Grrenf,.: GABRIEL ECHE\ E. 'R1A FEBRERO I t 946 I I SANTA MARTA = COLOMBIA 1 _. _A o XXVI ,a ltu,.eo~o.rttoQlod.2"oWce4.llILdClC.,TeJ6P11ro..1U •• lau1o •• L91t I NUM.624,} Llegan 3 b con café reos Ezequiel Linero Pa .. !El PTesidente Lle- DE e N GA Ilt'l cuerpo de (!ere'Y1OS dilla felicita a don ras contesta a la Cá .. e exhibirá la pelí- presta '1J servicio I Ga briel fchever,ía ?nara de Comercio cula "Lo que et f;jic'iente Sta. Mta., febrero 13 46 BogolG O de febrero de 1.040. Viento se Llevó" ice 1 .. b.d,ijT,eclor {t'-or s 11 o "anqu,"a Barraoquilla, febrero I 4. Aprovechaodo UDa creci~ ott dll fio Magdaleoa llegaron a la ciucla trel barco! car~8 do. de caté que teola variOl daBl de eltar varado! & cau 8 de 8 .equia de dicho rjo, Jo cual CODlt,itula UD grave problema. ya que el \IJaR 8 ~ Icoa e Ir. 81 tella del comer· e o Daclonal. G!briel Echeverria. lui" e do, Rlvclro, Cámara dr Ciéo8ia, febrero 13.-EL e Ccml"rC'IO Sta. ta., If. rero 13 '46 ertasze08. 'onto Merla. ESTA DO,-SSDt8 Marta.- S D' d Coocl~cor8ci60 luya próxi. Hoc~ Iru dios he recibido ,,, lDel correlpoDasl MaleUI). r. rreclO~ e E~ ESTADO 010 ocho (8) mallo COO comunicoción del A'rofdt munld' Deapué. de mú ti 'piel tJe t-IC~ • ~n el numero. de IU Itj o poi y del Coocelo con fo cuol sr PI d d I Grao C.uz .Bode~éD. esa me conflrrt lo comisión de cnttll oe. y 8 cOlta de re.ehaote ,~n.o corre PO? lente a a ciu ad, hODra ésta, que lié. derme con lo C:lmp ñlo Shell pora sacrificiol ecooémico , el em. e~Jclón de ~n'ler. c?"e pu-d'l b" reanudar los con ver cl01le5 res. bllcada UDa IDformacJÓO fobre nete uoo IUI pre .1. ectoa 1)01. I pecio o 105 lttrca05 de Gaira de prenrlo del e A lira 1:. en f b . I · Por mi partf', Ileotome or. ~ e MunicIpio. _ elte luga, ha JORrado obte. e r~. o ocunl o eo . 8 rfllr- ~ullolo A br6zote -El,iquieJ Con el movor Qu'\lo Inid re 10'\ b b- '6 I deDcl8 del ee e, Jetu Unbe _ ' . • conlleUOClones e ¡nf<,rm~ué 01 Al. oer para au ex I lel o aqu h LmtTO Pad,lIa. colde y 01 CODcejo de lo que pue. la reDomb,ada pehcu a eLo y CU ermar.o .. ~o hocer5~ ("el e lo m Inlo Que rol" que el Viento ae Lle~ó., omo Su -director del cu~r Ba- Intereso vlvomtote por d por colr I f" d I po eJe s re o ha¡o lal et· de Seolo Motlo Que drbe vincul&r- que 01 a .clooa o a a paD· . '1 I ' se de cuolqultr mancr 01 dcsDrro- talla de plata pod,áo admi. au lEe ni e sbe 8r~c.1 ne.: J oc- 110 Indu5trlo l y p<,rluorlo qUl' .mp'j f' d I ro o com~tldo a 101 cario lo iutolocióo de Jo Sbell eD rar a loel e 8 semaoe n U'b t' I i . P óXl'm se orn 11 e len e al CI- . . Sefunda en MeJorla del Su· rranquilla el ese muo ClplO. r 8. . Saludol" atentamente TeOleDdo ea cueota que rad 11 tlcal de h be. e efec· Ciudad de El Vaticaoo. Barranquilla, febrero .14- Alb,P'to Ller(J.s, ella cinta vieDe precedida de loado eD forma que eU autor mo Pontífice key Club febrero 14.- La lalud de Se b" funda o eD la CIUdad grao fama por IUI íocoofuD. deb!ó ~uedar d("Dlro de lB' S P 'f' b . d el cJockey Club- ron un ca· d.L.le. II'oeaml· -oto. altl',tl'cOI babltaclooes de BQuello •• pue. mueJ~oor aod0o0 dI eles e e el dvlseD l e e pI.t aI de $ 20.0 00 '. O 00 No le ,- F~ ue •a ceptada y vcul.tu ralel, e"xiDlie uoa ve,. ~o It ~nchuenIJ·ra r,a tro exte. que ulri6 el último ~taqUt ~~fael Rooc8110. elesudo pre la renuncta al Al· (paJa • la 68. ~) flor OJ ue a a auoa que ~e íoflueDze. ED 101 Clrculot I den.e ~el Cfu~, decltuó que calde V~ves denote la actuación del ~ad(60 l· . le eaperará que 10 prmclpll -obJeto aerla fo- S d d d M . deade la palte exterior de Sre. 15M(lo.a O& l' octe a e u'Je- d' h 'd - ae encuentre eD CaD. mentar e depotte, elpec~&I. Deseame. inform8t el pO. '1 J IC a re~,. encla. . dlciooe. de podel allatir al l mente la pelea eo msr abler. blico que eo la& h re8 de la res Quedadas La. dll'iZenclal para locah. .. too t d d f 't d S· . zar al feppoo able del robo plÓXlmo CODllatono. ar e e ayer ueroo el 8 o, IDceleJo, febrero 14.- ·d I f lar de!pacho del leDar Gober Un arupo de dama. de eite codmen o df nJ orma, expre· '" .." na ~o"J 101 letlore. Alcaldr ciudad fe reuDió y fuodó la .a a. le a e antao 8cUvameo- El aclo de esta la~ e Lopez visItara a de la ciudad y Secretario dt cSiodemuqtte-, Sociedad lo. le ~ tal pUDto que hoy p~e-en honor de Jose B uria Gobierno 'a de.. ptlét de a.1 t'im a de Mu)erel Qo e da d a l. do Infortm adrle lai r'ec upedra cloo useb'o e r .5 gu a. explicaclOdn efil -d.e partt am b"l eo • Ii UDo. ca ba II erOS rpeOlOI j. p~frro oe que e ufJ cCíaIl iop al tee duoe El Club de Leooel de Bogoté t febrer~ t 4.-EI y ~~rt~d qdedól . e "dIIIVsmeo. I¡¡ueodo el ejemplo 8nte~;or 11. preodas de propiedad de ~ta clUd d, de reciente fuo. octor lopez, IOterr02ado te IE¡UI aloe JO~I !ote quP forma.oo la cU \10», UOlón lo. herm8Dos Ullbe Para ..J' b' h e f . t provocó a renuoc.1 Irrevoca· d M 'd O" d . . . aaCCo'óDt ~ecl. JI d oy IU dar'l eO b la .o lelOa, ~a a mS~8~. bJe del leQor Alcalde. Como e Inl o. pum. al, Irsnq,ul'ldad de lo. leftor~. la nstlluflva e manol e lO re lera Cler a que V18'8, d I cODlrabuyenttl al Cuerpo de doctor Manu I Maria Bue. r.a 8 Buga en el cuno de qUIera QUb: .uoo e, 01 PUDto, La +ie~ta del chofer Serenos ioform moa que a G d d I eat t ' t que tam leo motivaron a J ~ t UnB.,e~turBFt ú.JclDa or . e a ,8edm~?a ae e10 reAvu ane dimieioo del burgomaeetre en Bogotá esla. bora. va e ~QcueDh Illnto ,eD represenlaClón caD e o .. ,or al 08 raoRo I el I l repo.aodo eo lot palloa ele la de la Oh~ioa loteroacioobl V élez •. declar6: cProbable: 'dra a 1~lcalez e perlo01 ~ogor6, febt.ero 14. -Coo Polida Naciooól el Oor jOlé de Cbicego. COD al moüvo I meote Iré a Buga, puea fUI e p~ Iclda ~a!t ~reltf-' _ UD motivo de la fle ta de) cbo .. Aogel Alteche indicado be- 8 lervirá uoa ele~8ote comi, iDvitado a ta insugufacióD de .fH'ICJO edV1'I1 aocra e Icteo· ftr de.filaroD en la maOaoa cho a 101 I~Qore Ur'!le d 1 l l el b t· t I tro le acor Ó aumeotar con· el e e d 200 t • I ea 01 .a onea del u UDa carre ers, con relpec o e .d' bl f I e ayer c r a e au o.. Como e u te el cuerpo SI lota Ma r'a 81 cua , ha o I'd o Dr . A raogo Vél ez. él t-Jene al edr·a . emeI nte e d' p,e rlODda m6 v1'1.e pro la a,.","'.' DC,l pa Ie de lereOQ al realt.z 8 una ta-inVltadoa de bonor et II l"" la palaLrs. y el pata eltá peo· me Jente a expe ldóO e cellel de la ciudad; eo Jat bor de Ji' el DO bit Die aimo .e~or Obi&po de 1& dieDte de sua decle,acioDee., un ecreto qu,e .e b 816. a horaa de la larde fue coloca· Jo reducido de IU D' Ultr9 que Diót'!eli. Mooleftol Ber ardo coooler por d a ro erD8CIÓO da en el cementerio de le apena lIeg a catore el Botero 'Alverez' el enor . en e cUrlLo el Ida pre'be~te capilal una corODa en home· cual 00 hA !ido o!i le a~meo COblJDedor del Departamen. Una hon r()sa voz de temaoa. I a a c~ ,ja dt81JJ léo naje a loa companeros deIS. tar eo razó de I~ deficicieo d N G 1I t .. l coatea,á o •• erVICIOI e uoo cid a y I d t J .. •• lo octor eetor UI ermo es 'l,mu o d r pare o , ueRo uraD e a te contllbuclón del comercIo B r'u aéJ D ate- lenor eo man· B f b 14 46 pocro a nuevo. aaeotea e a no.c he le efectuó un RraD de )a rocal. a p r8 el des-daote del Bat~1l6n 'Cordoba. ogoté, e rero I po¿c~a¡, • bsde en hODor de ro. cbofe. auollo de ella actividade. Mayor Alfredo Sarmiento A; Gabriel Ec evenla EL e e ramoll l m,uV'd .lOcera· rel capitalino.. ePa •• I Caai. I al ..~.1 1~. rdP ' dell'd eMD•, ~ d I S mente que IDCI eDte a G O e paúb'. o· ESTADO - SaDta Merta. Que hem. o, hecho referencia ANAD RE~ clena e eJOII" Ica, L.. d 'el dOD Jale B. Vive.; .enor Al cumplir 25 enoalabore. IJava ela'perecl o y que DEL MA YO P 'd d I el b s , IU tribuna colocale deltsc de. pueda continuar al frente de re.. eote e u «8n A ., . d' . I Arcaldta Ma or de l. 9t(arta .. don F, ocilco Dllvi, litiO perla ,Imo 08clooal. . dril y el la: leilor Ple.iden'e del Club Salúdolo. ~.u .a d' cdomfo o I dd~' el~ t~da (Pul. 611 p.t a) ALburo ~(or(no Gómel, a CIU 8 80 a, e I1 InRUI o _____. _ __ ce aUero dOD Rodrigo E. Vive •. ~'t Gerente de Rentas Departamentales -------- HACE SABER: A 101 cu'tivadorea de Naranja que para poder hacer. 1M compuu directal. deben iOlcribir.e en la Ge,eDcia dt El Alca1de MaJoI de Sao. R~nt&., eoviaodo 101 liguieotel dala.! la Merta. hace aaber que '9-Nombre del cultivador. hl' vacante. cinco plaza. d 29-Exleoli60 cultiv da de naraojal (hectlrea) y Agente. en la Policía muni-ubieaci60 de la fi~e&. y .. ' cipal Nacionalizada. Quie .. 39-Producc.'60 meo ual apr6xlm. da. nel deleD ocuplrla., previo Lo. datoa antenorel debe ler enViado. lote. del 20 I lIeoo de 101 requilito. del preleote mea. indi.peo'lble., puedeo acero Se hice IIber a,im;lmo. que DO podrán adjudicarle pedi- clrae a elte delplcho. AVISO I SORTEO UMERO 324 Vendido eo BarranQuilla PREMIO M A Y () R 5210 FA VORECIDOS Maaue' S.rranco Atila • -'-'0.00 M80urfa A, Orol('o J .100 00 Hilda C.oullo 1, ] 00.00 Virginia p. d~ Mulre J. 100.00 Santiago Soldeñe 1.1 .00 Proonel ro dt lo HOI G. 1.100,00 (;ot.llno Nleblu '.50,00 ell.o por cobrar dos Iraec!anl'u 1.100.00 S 7.700 00 do a pereODIII que no ,. léo 'inerita.. Slnta M.rta, 12 d. le- Slnl. M.rte, febrero 9 de 1946. brero d. 1.946. NJCOLAS E. DA VJLA­Geleole de ReDil', RodriDo:E, Vi"" Alcald. I LOTERIA DEL LlBERT ADOf.l1 - ENTRE TODAS LA MEJOR .- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Extracto Notarial R¡rpÜbllca de Cotombie-Deptr- UrOD itorlo) Can '«h. di,. de I!u •• mcDto drl Magdllrao=Nolarl. ro de mil Donclralol e •• rln'., 2 •. del primer Clrcuilo. nll. le h.ria , ... blea Bal .. ee Ge· rrol e IDnnfarlol. a {la de 'epar 1,\lleel Duque P.. Nol.rlo 20. IIr la 'oloUdad de fu uUlldadu ob. ¡alulao de le Circuito. 'rnldo ha le e a feeha: el Art. 49. ce rlfIC': Quedar e t: Se Formaré ua fondo Que por medio de le escrituro ele rrsena con el dlu por elralo No. 38 de lecha I"inlo SO) de _IOo/o-de 1l1li uUlIdedea liquida I!aero de mi nowedenlos cuorrn- dr codo Bofance-Por4gralo-Lo l. y leil (1.940). corrido en lo No- ¡spunto en r te ortlculo. empe I.rla de su cargo. los Señoru Dr. IIIr~ a cumpUr.sc d.lld, el II de Pedro Culro Monsalvo y D. RI- f:nrro de mil nO\'eclenlo, cuarenla cerdo A. Gouolrz. mo orra dr). rl: io.-Lo Junla Dlredl a edad 'i de este Hc.nd do y en su procedera a di Irlbulr ralrr 'o, JO' carilelrr de Grrrnle tIIulor, e' prl- clos dr lo Comp.fila lo, brnefl ' mero. y de _rcrrtarl de 'o Geren o OIc,nldo' h lo r I dio din del ela ~'seSluodo. de la loeled pre enl~ muo lo mi mo que lo foa de~.)mlaada CompañIa Comercia' dOI de r(',uv. ha ItI no ferho y del Magdalena. LlInllade. eI(V'ar~D , sumo dt liDoda pOli .morllllllr ca lo eoteQorla dt in Irumenlo ~lU· I nelloclo comprado Inh:ialmentc. bheo. lo r ormll cie lo, r.,lc tu 011 En re de: lo e PUI!!Jto V O pell· de dicha empre 11 o opt do clón de len otor ante. upldo el m onle l. ~!Jeriluro o. I+~ presenl exlc.clo. od Irtlradofu o c,:bo 19 de Me o de 1 . .5. e rrld lo ml,mo! lo dtspur to por lo' tembléa tO ell ola fII, , la cu I rliculo 70 drl Código de Ca reforma e!J ls cont nido ton c.' Acuer I merCÍo y de lo ley 2 de t.Q} t do númrro UDO Que edoplo ID A· ~ somblra Gutrol de CClonllto de ... lo torla Enero 30 de 1.9 6 dicho comp.ñla crlebr da el1 lo M' ap.l [)Ul[ll P. ciudad el dla dIez . iel del pre· atnle me5 de Enrro que dice C m ra de C~;'trclo,-Rcpúbll­•• 1' Acuerdo O. 10 La ASlIm- e de olambla. deparlalaenlo del ble~ Genrrol de: Accionl.lo!J..... • Mo doleno.-Sonla Marlo. se _ de c(lerdo: lo.-Rrformllr lo E. la u frbrrro de 19 O. lo. de lo Compañia Comercial del En I kch en e' libro re.pec­M, olldalrn. Limll5da. en 'o formo IIvo, OfllO flf, a (olio 176 o 178. ,1 ulente: El rl. 50. quedará 11 1: fue rt"QlltrlSdo I enterlor F.xtraeto. d cep I I dt ID ,ociedlld e de .:Ien blljo I port dG número dos ! 2) cap· lo ochenta mil pe50! (1 .000 00) forme o lo dlspunlo en el articulo PGr6gro(0: Los sesento mil ( 60. :»9 de lo Let' 2 de I O~ l. el cuol 000.00) en que e aumenta el co· " duu h e por lo, dectos que plt01 primW\'o de lo emprt!o h 4elermin I orll ~ulo 470 del Códf· sido sU5crito Y posz"do c? dlo~ro o de Comercio. efeel 'o por 105 res. Cesar 15 El Prr 'dente: r t. Cámon de C05 ~. José AntODIO Fcrnéndu de Comercio Luí. Carlos Rivein. Castro hijo, • qUien s se edmlte eotnO sociO' de,de el dio onc (11) de 105 corrlcnles_ asi: 00 DcciorlU yeodldu el Sr. Césor Riasc:os SO. El e 'rderio, 000.00: 60 acciones vcndide, 01 r' Alberto Cotes José Aoloolo Fernandez. de Caslro! SSO.OOO.oo-EI A 1. 60. qued ro .,i: f . (Dado de lo sociedad Stl Rafael é dl"ldc eo )6() OCCIOOC5 de o $~O.<,o Manja", S .::.d. uoo; el Arl.:5 quedora asi: La Junte, DlrreU o uf re com­punla por lIete (71 mIembros. con nI re,prelu'o! supleale~. desl CHl' do. por la Asambleo Geoer 1 de AcciOai5tas en lo form exprr5ade -Paro lIeoDr los dos (lunos car os dcslgnsasc paro el reslo del periodo. Dios Sres. Vesar Rluco y JO!Jé AatoDio FetODDdu de C.as ho como pñncipalt5 . Alfredo RI~seo, y Corlo! FerDoDdrz de Ceslro como supleDtes. rupecll­nmel\ 1e: El Art. :5Q quedorá osi: La Juote Dirrd\ o puede fuociODor con cuatro de 5U' miembros y 'en ule ce50 SU5 decl.ioou seráD edop toda. por UDelOImldad: SeQuodo: (~I Gordito) ofrece 01 públicn del Mogdelrae IU' 5ervlcIOS eo BarronQulllo como em· plcDdo de CUDECOM. PLDturu loco Acm.e. T défooo 2 ¡- I l. Teté ra lo CudrC'om Apartedo aéreo .560. c'ldt'oclo' Caldos-Jesús. ~OD Roque Nó )721 Servicio de Propa­ganda Iluminada Pota pureccloDar lo (USiÓD de que se habla en el Arl.lo· aulorlzose al lacorpore su OOUDclo 01 Seniclo I Get.olc poro que ,uscrib4 el re,· de Propagondo numlnoda quc pechYO io,trumeDlo público 'i para I .e: iolcia en el presente mes de ' que o cambiO de los haberes de I febrero en la parlc ollo del (ttn­P, ulera de Ciénolla ltmltada, eotre' 1 e de 105 Mtrcodos Público~ Mu. \le la sumo de suenta mU puos; IUCIPole~ de Santo Marle. . _ el r1. 48 quedar~ a,i: ,r· Coosulte cODdlcioQU , tarlfos. meslrelmeolr,cl dio tcriole de Junio Leopoldo Zilñigll M' y trcioto Y UDO de Dlt:iembre. se 11 AdmlDistrodor II cariaran los cueo10s para heccr el BaloDce Generol e Invcn1eríos que con loa ,aformes reglamentario, de' ~~=~~~~~==~~~ berin pasarse o le Asamblea Oc. l EIl EL ESTaDO netal de Accionistas. P~r6grafo # \ , 1 Acabo de recibir 70 x 70 Extras bien tupidos - J. V, AR os . - 15aat. M"le. -B.jos fdific:io D~ 1I0 .-T cléfoDO N9 ~~. ... . ... ... . .. \ .... - r rna, I ore r:cmo. los me,orel cOQñoCII Y vinos de lo regtón de JEReZ de le Frootrra. Srondy .Ceolurión •• jerez. moscatel. manzonlllo. elc. dc .•• 1- 005 tloto '1 blcncos. jamones .swUll". oceltunas rellenos. e.pitrogo., peU¡ pOl5, whl, y de I'orlos morco. remolachc" habichuelas, uploacol. 111120 de moozoaas, Jugo de lomate, jugo de ytgetolcs. 'opu de to­mlte •. encurtIdo . ea vlDoQre y ea mo.tua. llolle'lIS omerteaDes de lo ATlCJN L BTSCUIT Co. M. . Abe o & Cia . CALLE SAN F A el CO TELEFONO 3 2 a BSCRITVIU • SEc.4 ¡.olo la P._" 51" ..o" .... /& •• ~J.~ ___ ~J .. I ( Agente. para Atlántico Ma¡d8fen, PUENTE & GONZALEZ AV1S0 y Se errienda l. quinta .Hi. mera Matilde·, ,iluada eo '8 calle Saol Rile. Eotenderte COD Reioaldo E.cobar Camarlo. CII.I octuro. f~brero 14 de 1 Q46 - Acabamos de recibir: Al Un magolfico surtido de arUculol parareaalol. I PerEumerta, cri.laltlla. p1ata martillada , artlculoa I pl'ltico •. n M,OGOLLON ANTA MARTA GIMNASIO SANT A MA TAl Aprobación ecle.ítutica y oficial (iJiio 'l'oaeto. ue UD verd.,dcro cerlameott e.nle~uido te Rcioa ebrirb el cu lural. donde Imperaba le besile con el 'al. de 51taus alegria. '1 era esperado con ver cVoces de Primoyero·. Dcom dadero re¡zocijo 111 llegada del pafiedo de 5U Premler. 0,0, Momo. el di,cur.o df Nota: Troje de etiqueta. No se • L4a~u •• r ~ eal. I ~o::. c:orooac:ióo es'ará e cargo del admiten Diño •• ru o ocm ~11oo l Bz-yleo •• el P deo ~ tij 0 1' de ~10. coooc:ido intelecluol Dr. Rabe' Marliou 5l1rmiealo. la CODU­naflcl60 lalerlamol dicho pro­Por una campana ur,caa: p roj'tl áct'tca PROGRAMA: J - A lo. 10 p, m, por medro Lti hisicDe cntre DOlolros deje de UDO bombo.e aDUDciará mucho que descer. los hOm­t, salido de S J~ait.tod. b,lI que rigco lOI destiaos de 29 - A ltil lo Y CUlutO p. m. le palrio hao dado es la IIJDi. fa. trompeta. de 101 heraldo. dod. a to higiene público UD" realcl. señorU .. Rosa Dáyllo. ,mporlooeies merameDte literaria ------ Margo' O¡~ilo. Lourdes Gon. como repetida. vecu heme s y la ir,esponsebllidad be caD· z6!u, Sea'rll O,. Gr~nl d,u. dicho dude utos cofumoll. El verlido uta ioiciativa (el corod Joe. Locoulure y MarlDa No. p~i •. se ha preoeupodD .... POr el de ,alud) en una meDtira n:- 8ucra• aa.uDciaráD lo lIe.Qad. el~rctfo. por l. edu~acloo. por, troordioorio. en UD pretexlo para de la Reloe caD, .u. pilote. corretuol. por ob~lr irondes locar dinero 01 públlto y aumen sos '1 el Real Sequito. , .,eDld.. Ita 8~AOtá y otro. tar sin provccho gCDeral per. la 39-_eotrodo de IIU Priactlu clud!dea del p~I •• PO! lumen r ~omuoided. los Ingresos del Icnorifo. LucJ Kla.co •• Pago el Dumero de dlpl~m'htoJ ,aQre liado. Pero ~i las eu oridadu IIlla Florea, ~ofio Dávilo, Mor. gado. CD Inl!mbol,ClcJas •. por OU" sonil."i", e~igieraD y e.lpidir­gol Compo, Rila 8umúdea. caco'or l. burocro~,o Doelenol coo reD honrodameote el e cerlifico­" 1 . Lucilo ~diiez, ve.'ido. COD nut.o. depeodencll' qwe lO obe do. lio contemplociooes. se b.,. IUI"lg. trolta celute. verde dcce I pJaoc~ 1~«Jlco. de . 010· ,ia un .reo benetic.lo .ociol. A y rous qulcoCl ocolllpañadu J(UDO clo~e .100 a uo crI'erlo la red.,cción de eslc díarJo h. de lOI caballero.: laj. Coro ~c bcacflCtDClo penonD 1. Pero lI~godo intormeciooes alarmoD­los UI. Granados. t:oriqUt cn cuaoto " higiene, c. cuanto tu ,obre el estodo de salu4 SolaDo. JoaQuin Solaao. a IIlubrldod p btiu. en tuo~to del gremio de cocioera~ '1 OJO' Juanc.ho DI. GreDodos, Her. ca profilDaio. Clndamo. CD poaa. de la ciudad. Lo bleoorragla DeDdo~ GODI6Iez. y Jo" lul& les coo me.oJeabo dt le r~ D. ulá bocieado eatre¡os tD eal. Bermudez. esperarán e te A 101 empleado. de la 50Dldad gremio. coo .rovrslmo petl.ro Reino ~D el TroDo. se lu paga IU. sueldo. COD para J .aludad de lo, hOQarn 49 -Enlroda de ~u GroclolI UD alruo hule de '~e~ me 'c;', ea doode pruteD servicio. No. MojealGd MGries Elena Pri· lo cual B~I de le tooleo de lo otro. in.inuamos muy cordial· mero lucieodo vestido cllilo Indlfucaclo co. Que el estado meote o las outoridedes IDDUII­antiguo con btUa copa dr ColomblaDO trofa. esle rimO ,iu que lodgl los meses soU­tercie pelo rojo, precedid" d r nnpor'IDte ~e la Vid, naclooal. citea la pateo'e de lefud por lo, pajes, Poulioa Oz.. Gro.. Ea flto Cldd.,d. y .obre lodo ofermedlo de los A eDre. 5a. oado~ KIOSCO. y Judilh No- ea esto époc~. u oec~.o!i(J Dilarios. ea esto forroo se CI­suero Dz. GreDodos quienes que la autOridades .oollerlo, loblecerio UD cootrol rigldo 'J cODduciróo le COfonll , el ho.an algo, pue. e.te proble" efectivo o lo vel. celro. Don Pranclsco Dóvil" mo •• lomaodo coracteres alDr· Premier y Presidente del monlca. Club. esperará a Su Majes - Le iIDplaDtacl6D del carne' ted ea 1a puerta de to1rado de :::>elucl luvo o tleoe uno re­para conducirlo 01 'rODa. Se.. oalidad ImpcutoDte. Desgrticlo· gUldomeale el Dr. Kofoel domrn1e la maldita ncgllileDcle e rlzz Acabamol de recibir OD b 110 Aur" do de carterl' par dama8 ea di tto. toa coloree y lllmañoa. como rambi60 tella ab • .,ieo. , lo.brillas. • pnw Ud. . 0 descuidar)us ~es de 101 rilloneJ T Tell~ .Al nlJ'LrIO. ~ cUi. ¡tin r..eor. HOmbta 1 muiere JWtdl a. Jos ntlonc:s, c'¡- y necesitan (Dedicar· los con las P tillas del Dr. 8ccker. Lo. h mbr ",rcm de I J rióo roo coo­, C'(\\mci. de un d~ r,c:,::tos 1 Jocwa. e%(ftO d~ licores. malu "oches. c:oI~ el.des leerc elC; las muic-ra. por mUlA de tlU laborc:s m~ÚC'U r de s ckbt .... de el &., nudrc. Los WllOlDU d. coaleJ de los nllond '1 cii8 o .. conocidos 001 ro de dnlun, nerriosl· dad. auuan«"io. d frecutnlt1. de ella ,_ Qoche. udor al orinar. rcumatiJlDO. ctL Tome 1... lhs del Dr. 8ecku '1 - dexWde u .. Iu : i l. c!t1CUi ... pcorarl. Ud •• no ~ Ud. y un bello surtido de sombreros para c~balleros en fieltro y paja. No. 471 ~~~~~~~~~~~v.~~~~~~ ~ -p A N M E I e A- ( RESTAURANT - BAR 1 ~ ~ EL M IOR ESTABLECIMIENTO DEL MAGDALENA Del.YUoo: S 0,60 - AI.lerzo 0,80 - Comida S 0,80 ¡ Och~a plato. eD 1&1 car'a diariaca.nte DI'a todol 101 auatol. LOI domiogol meaó elpeclal. Se aceptlD COlDeD.alel • precio Dyeac:ioo.le._ Co..,icf.. a domicilio. BANQUETES CtJMPl8A~O~ FIESTAS r.icio d. 6 de l. .llaOI • 12 de l. Doche. Caaodo Ud. VIJ. a .¡.jar de •• yaDe.e ea el P A N A M E R 1 ÍJ A SaDta M rl.. Galle de '1 A ui. No.. 49 • S I I _____________________ ~~.'~ .I..N~IIJ ~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. '-'.J'flc8ei6n de ar- IV Congrelo Pa ",,,'os de . primera namericano de nrces'd.d rene • Par ... f.b~.ro 1+ INq,F]. Al .rmlaar l. rell~IOa del Concejo S"KO". enero 81 de 10"" . •• """" rol. el thal.r de la en 5etlor dOD G brJel EobnerrJ •• .r. de ebllaeojmleDwl. le l r dlreo\or de EL eSTADO. LoDi=CbamboD, fuá .o~revl • SIO" Mar'., ,.do por lo' p rlodl.... y re'e· e.Umado letl r dfreawr: lO prlacl.,.lmeote qae el e.xo· Macbo me comolace ti v r a maa del problema da abasteo/· u coooclmlent.n qua el Comité mllam. mDylO. lo MIDII rOl Ora_nllador del IV a el bl.en QDI elulflcaolóO de Plnamerlcloo de P,en, aay. loa prlaclpele. auloalo. de prl. reoaf6n I8r6 en 8 JZot4. • , lu­mIra alouldld ea tres c,tegv Del rimero de jolio próxImo, rl.l: .eo&or libre, BC or Imple· re50lvló de iR'n r 1 a 'Ad-como mease 000 rolado. y eo'<) oor' to o 101 dlreotora de di rlo p e'.mea'8 regl m"D~.d.,. el ~ I d 1 pale-mlembro honorario de DI ~ro Ir1Idl6: • u8etrO obje ho e le Comité. I d. coaJal.to 000. I &. en Que I~. Al comuDlcar • u ted u\a dlyerlo. ar,lcauJI de prlm noey. qal ro Igregarle, que el necesidad ea'rea ~ro.rre.lnCDou obje o rlocipal de ea .. de'erml se ea el leot.or I~bl'e. graof .. lo 01016n e. 01 de coatu COD I uoa produco/Oo mas .buod n~o Impl ra y 001 bonot6n de todo eD al poneDlr. Ls Jlber'ld eco' 101 pfloctpaJo dirlgeotes del pe nómlcl podría, por otra arte, rlodl mo D olon t. Al efecto. el ler coanollda por el Eijbdo, de Comité Orgaalndor le upllol y 'al manera que loe tateron8 D - • a rd qDa uB'ed emita 10)1 clooalel q uedeo derdo IIdOI.. CODO pL09, le dálnlci t,lus y DO E le eleAllme IU con JOI. ~ leño yr- AdemlÍ8 1 D ted vleoe .. el a oapl'.l le 15Judecerf al Coma .~ DeS en Conferen Qae .¡ Itara 101 oficio .. y coo· 00 ta. si le .a posible, a IU • ela de Preosa reDoiooe . '0 11 Que dellle Joe ga se ,e ouob rón 8U. Ide .. coo ) II tenolÓll Que mereceD. CW,.b'a t.oa. febraro. l+ (OF El oaml é le Dropoae lenerlo to,;El tJe!1or 8,.ro 1, eo oootereo lalorIDldo. eovf odole BUI Bale· ola de preo8t. 10oDoló que el' due., de 11 .o,l.fdldea que JI. 'aba baoieDdo todo lo Clue eati I ya des rrollln:io eu 80 de eo d~ aa eloaDca pln que 11 coofe- oaoer de) IV Coalffeso Ploame" rencl' 1e pu. paada reualrse, e' de no e Prea," DO IcoD~ecl-o, de mayo. en Par. , tal como /Oleo ~o di no de Doestra p.,rla .n' pUya,lo. l, leobl 8ltIO'. y de DU8stra profeelón, de l. reoDlón de la coofereocla. Aproya ho con agrado de 1, depender' de lo. progresos qut opol'tanldld para salodar. UB la logrea eo 10. 'rabljo8 prell 'ed. e6 01" dlrec'or. y al mlDi· mlaaree. ~,rD.e. afirmó que te tarle Que eltoy, 101 6rde· '-Jlf. JI ID .. aolóD de dirigir uo Dell, eaaorlbl rme como la ".a\o meol.je • 101 MtDI,'rol de Re eer\"ldor, ami o, C0181r1. laoloaee de 1, Unl6a 5o'flé.icl , e, Puyo Delgado 1& Grao 8re'atll. lodicaodo «¡UI ~et.ario II Cooferenola da Pu el o.' oep"ble de pum' Ir tlDa aue' Escuela M,·',·'ar,·zad!ll eu're,I." de 108 ~nncleB ~ DG Áwneotando su" aun~ n CARNOL. el t60.ico lamoso. d~puC(dáo su. uro· A! ca rdu con Cunol DO tan solo euputcein sus.a.rru SÜl6 que tam· cALMIRA TE PADILLA- 'Aolrlculu ti die .. de Febrero Eoseoaoz. primaria J Jecuodarl.· Acepla aluruGos ialeroos. lemlntcr QO~ V clLleraOI de embos ae~o~ La meJor uClIela de la ciudad S, licUe prolprclo ea el -Cofé BoU"r-. JU 4 .0 ole GA el 4 de abril d 1946 -npo PROfESIONAL" Este cepillo de djeQ~es ticn~' 25 peoacbo! de ,Cerda Nylon. Li.tnpia mejor. No maltrata" wencías. ' Su precio ~ t m6dico.· EXAM'NELO! P E p S o D E N T * La cambian. ~§_~ ci60 perfecta: el f Cepillo Pepsodcor COIl la Ccem3 Deo 1 pcpsodeat. r E • r n La propaQand~ ~5 e del éxito en todo Anuncie ust d en s •• 5ecre~o negocio. o El periódico de meyor circuJacion en el Depara lamento del Magdalen8. f : . ! 1 bim mejorad su apUicacU su apetito f m d;pb n. SetA UD placer sCDtane a W meu.. Lucin d. mb lo ven, m.b fuerte. mas Ucao ele ida. I Acii6s uru· P' i Adió.s i.ndigc:sbOD! i Adiós para licmpre! HMlb~. muieres r oiiios en· ¡ordao (OC lu putillu ú mol. "Quic:o dice CARl'OL 4~ c:uoes • \'eDdc:o la botims • Liceocia No. 1216 I ••• lIoctorn as I de Contabilidad Moderna. .-... " ":UIIO completo en 6 me) ti', LE' a EL ESTaDO I e.Uf l I~ Coa. N9 J , , , \ ________________________ • e R QUienes practican I d I lib' . ," ~ arte e len VIVIr han he,ho de PIELROjA su cigarrillo; lo encuentran siempr de todo su agrado Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. _abores de ocied d • Púbica J r la Se esta , prá el f r, o y la J nla pal. , e d Caminos ArDot '" CJónat la cilld Id Imp.rlnnle "P't'Mf clo de AOU~1 . Jo PT~ Ifnttwi! el A lcnld4 a la con id raciClJl dsl Conct'jo . Ad 110' Tá o l' e I Sacie ACU DO No-dad de Mejor P6bllca. 1, cam De e nero de 1.916. . na de a bOrluotOo de 1- viI Por el Cl1 1 e OfeaD l. Junta y plrquet de la clu.dad- y el Fondo E penlal cl~ ca co loos En leclo. la Coml 160 de 1'- El Cancelo Manictpal de S n-borll& tüÓO. comoaeSta por lo t M.,t, eD oeo d la at.riba-dlD6mlco c ablneroe Ores. P"e lone Q.ue le confiere la Ley 4 aal Zótli al Y. drle I[ af url. e 1.918. "a ban se eCClODa o a el le ACUfR DA: e Arboles más conveoieD'1!1I ¡ r:t.-Créao e la JUD y el elaboran en 'a 10'01.11 Id an pro Foodo 6epecial de CaDJiDCl Mo" yecto e pect.t par... I A bot(- o(oipale8. L primer s~l com ­. aclón d~ la avenid. «Campe DODdrá. de ~re. mlembr08 ele¡;ri­Sernno · . io oor el Concejo p 1"'6 perlo- Eo o amo. que 1 obr. df los de 00 a110. debiendo ser do! arbori aoióD de e a •• eDld .. el je ellos. \1or lo menOl, agr l­l.:\ 8Qbordln.da al el tema d. ,mltores. !lm br"do eléctrico Q ae se .. dOD Pa éflrafo.-El Alcalde 1 el ur en ella y urge que la Com Denonero formar'D part~ de e­panta ColomblaDa de Eleotrlcl- 1 en 80 cODdición de miembr08 dad de Delva lo piaDO que I~· ¡Jermanetl atl. oe p,TA que I Comisión de Ar Ar~.-LI8 lociones de e. ts borlzacl6D en're I es\udt,r 1. Joota aedn las e tablecld as en colo ClOD de Joa árb01es. • Ley 8 9 1945 y las Qae~1 Otro proyee~o Q ae le tiaD~ ie1h le ex pre ameo e el Con ­para dellrrollar es el de l. u- 'ejo borlzacl6D con,enleote de la callt A~t.-E I Fondo elpeclat de ds eS.oh Rita" o ePa 80 Co' aamlDOS eshrá formado coo el Ión- Aqo bay un peQoet1o pro· (aporte del 1 e (uoo po)' cleote) O ama que debe resolver el SI de las reDtas comUoa del Mo· A ca lde COD .1& IcU.ldld que J" I 'l lciplO y CaD lo dineros proye Ou&cterLn. _uoeie que los tra- al ente de 1I Icl60 en 91r tod bl oa ~ e las acens de esa callE' da la Ley oltada. ' Todos lo~ Dios f3TACfO es Todo lo, DI.,. Jut--e;- Vlernn ----:-:=-----1 Sobodo~ Mi~10 PO'8i~ros MI~ 1 Mixto IE.!._ ¡efo M,~ -~ -~ 59 60 ~2 -'ó 1---:..:::...-'1--=..:..-1-....;..;..-'1-------------- -- A. M. .5 .~ ~ .~ 0.08 O ... l 7.00 7.:56 8.00 I 0.14 9.25 9.~' ' 10,17 10 • .50 I 11,22 I A. M. A. M. 6,~ 6.+1 1,l2 1.27 11~7 1.48 1.~7 812 8,20 8.~1 844 0 .00 O.O~ 0.1.5 9.215 9.'l8 10.10 A. M' P M. '.0' 5.2" 5 .:)1 ~.4l .5.50 0,11 D. M ANTA MARTA Golrea POjto ~ Colorado. 000 Joc, Papare CreNAGA CIENAGA Polmo Pootojo R10 f k lO V.rela ORlliUECA Latal seVILLA A gustlQa Guamachuo Tucur lnca ARAC ATACA PUNDACION > A. M. 8.00 7.40 7 40 128 7." 6 • .5' A M. '.07 +.j l ".JO ..20 ".21 • 4.1.5 l,56 l .... 7 J,ll ) .201 ~, IO 2 . .56 2,+7 2 ,.)2 2.00 P M. P. M. ~ .40 ',20 l.OI 2. XI 1,20 1.01 I J. ... 9 11. ) 7 1 0,~ 10,03 9~ 8,.52 7 . .lO A. M. NOTAS:-Los ltcoes 5\ y 52 cooduclráo pa._jcro, de primer., seguDd" ~ lerctra dau. cqulpOIt5 Y eocomleode! de upre.so Los lr(ou 5~ y 56 conduciráD pasOleros de tcrcer. c1ue. encomiendas de expreso , car; •• E,los Irc ocs ,aldrán de Cléoa D o la' ".JO 4. m. 101 IUDu, miércoles , Itroel y d~ Fu¡¡docJó., I las 1.:)0 a . m. los martes. IUC IU '1 ";bados. pero 1 .. hor •• de , DUd. de 181 dtmás n t. ciODCI l oa aproximadas: pueden adel"olarsc o atroSl rst. Los treoes j9 y 60 conduciráo pasa jeros de primer • • sCiUDdo , tcrcer. d uc. equipaje.. u comlcodas de uprcso y car o, ,.1.0 fo. dornlaQOs. calodo uO h. rá •• enlclo de carg •• Aprobado pOI Resolución N9 '55 del SeBe, M'nlsl,o de Obras públlcis. ROBERT WEBB -Gu~Dte. LIS razooe que alega 1, Juo- coeote a dicha cuenta 10 d'o e­~ de A~l o tarll l ado DO .dmtteD ros proYeDleo~e8 de la N l clónl ~~~~~~~~~~~~ a~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ dilcul60. Va hemos .1 10 lop que coo 109 MUDJcloales for ma. d9 \l'OlDa causados eo el P183C1 1'00 el Fondo Especll l de aa­Santda. por 09 ).arele que e.w minos. Uo fren te al P rk Hotel. o A rt.-Bo pena de Inourrlr en qoedl otro remedio, '1 191 lo u· las aealoDe. leSZllea. el Telore ro gerlmo al Sr Alcalde. qDe de 00 podrá hacer U90 de 108 dioe .. acuerdo con l Joo', mebolo· roe del fondo, 'en DIDRún eleo. Dadl. S9 tumben 108 érbole. que oara menester!!! d.'a"Into para ella lndlque, J se proceda 1 'er. lo Que eat4n del~IDldo, 3eln m\nlr 'a acerae de en 9'a, L, coaJel toe reD 108 100\.'08 aa" Sociedad de Mejoras procederá existiD I)U I ello. ~nlJled l .'amenle a reemplazar IOR Art.-EI Tesorero pisaré. la . I!cbolea. .amb.do por. otroS ~ oe Janta de C. mlo08 Monlclpales no p8r)DdlquD 1, pn.meotl clón ona relaolón del moylmleD\o d ~ nI el aloan'nlJl do. loa fondo! y del eatado de e110l J. P V. oada mel. _____!_t O_l_8_It r lo. Ar t .-Est Acu.erdo reglriíldes Fotografia Ospioa (FUNDAD eo 1.908' El t.ller preFerldo por lo Atole de BUF..N GU TO l7 Año, de pr6chc. coo'mua Oolle de 00 Fraaclsco N9 73 E'MERO CORRECCIO ,1 de ell s o .I)n. Pt8lenh o. la oonaideraol60 del Honorable CODoejo Mon lol" 1),1 en BU ellón. Lea EL E.) TADO V anuncie en él --------------------~- Rept ~en 'a,.'e5 Con orelo E"rcll A.por,odo 1 17. Medellen • • r m A~ FLOTA 'BLAl~~CA) Como Aqenles de Jo WAR SHIPPJNG ADMINISTRATION de 105 Estados Uni os de América, lo UNITED FRUIT COMPANY continúa sirviendo ficoz­me le 10 5 puertos de BarranquiJla y Car­tagena con",un servicio de 'l~pores de carga entre dichos puertos y los de New York y New Orleans en ,lo América del Norte. Si a Ud. señor Embarcador o COD~ signatario. se le presentan cualesquiera problemas en relacion con sus embarques, sírvanse comunicarse con nuestres Ofi­cinas y con mucho gusto. como siempre. haremos lodo lo que e té 6 nuestro al. cance para ayudarlos en lo edido de nuestras posibilidade~. hostlt donde Ilts circunstanciB5 actuales lo permitan. OfICINAS EN: Medellin - Borranquilla - Carltl~entl - Bogot' - Cali 5a te Merla I Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Otero 14 de I 11 a ,'ocial " El Club S.Dla Mar' a vi.. a IUI 'OciOI que el I.ba. do 16 de los corriente., de I I 9 p. m. en adelante, t n­dr' IU,lr el baile de la COI ~ación .de Su I\~.je.tad Ma. rt. Elenl Primera. E, el or traJe de ehqueta. Lo IOcio. deber'n proveerle de l rjeta. ele paz V IIlyo COD l. le.orerla. Lo. yi,itante. on tar' eta. de cumplimieoto I • pre.eotaláo a la .ecreta.1 del Club 8olicipadampnte ' pira obtener eOD ell I t rjet elpecialel de enlrada a 1- le baile. LOI ¡jol eoc 01 tambié teodrán qu ad. quirir IUI corre.poodi 1 tujela •. E.ta , jet I le exi ¡ . •• 0 en la portera • Se recuer( a a 101 locio que no deb o llevar meoore •. Orquesta EmiBora Jo Bana JiU?tlor. JUNTA DIRECTIVA I I!L eStADO WWI9W t.tM EMS SU TEf\TRO Vf\RIEDRDE5 - Hoy Jueves de Gala » E Vesperti08 y Noc e E,treno de la meaiatrlt producción Republic, COD Ray MidleloD , Gloria Dik'OD: LA ISLA DE LA VfNCiANZA NodurOI. l. comedia m • chilto.a del 10imitable Luia Ssodlioi: "Secuestro SensaciOl a tl_ Estreno de (In imDortantfsimo Pf\THE Precios: 3:5 20 I 5 (tne. impuestos) Vesp, dos niños un bol\!to ~~iel~i1WW ·uerpo .. . ,. 1 (VICDPJ • r. l. D '011) I n bien eJe fo ínter e l de lo. 8 oc¡ado~. I E bueno hacer conncer I u 9 ~ul ap«!'Dal diez ca 11 ucft. de r:ltabJecimieoto. comercialel o iodulhjalea pa­RaD p ra I 10 teoimieoto del cuerpo de ereno •• umal eDtre diez a quince pelo,. Lal cfemál cODtribuyeo coo meoos y fos restaotel coo umal ¡ni. El acto de. . .. lorial cuaodo no con UDa De • la ta. -.maJ Rativ! rotuo 8. ,obre tocio ~Rot,rio., doctor Jo.é MIt. ahora cuaodo lO pretexto de Riveila A veodaDo: ellol aumento eo laa coouibuciooe. SE EXHIBJRA LA PELICULA •.. I Director de cEI E • .tado• I mi~'. municipalel alguoo. elueDo. don Gabriel Echeyerll&; le· ~ G . ,- de negocios hao manifeltado nor Pre.ic:Jeote del Club dr La pe l cul~ de bItan que le abltieoeo eJe continuar - f •• tlaIuJ Alicia l::ielmúdfzlI y DO pr,. dadera expectativa por CODO ciumeote porQue t("nflao D.­cerla y poder apr ecier la ve. da que objetar a la nUeva recidad de la (ama Que trae. diredorft •• iDO que.e comer. El leftor Rica) do Gooz61t7 ta lobre todo eolre 101 P" empreaario de elte teatro: dre. de f.alDili~ que al 10m u merece cálida. (elicitacioo!t eata o,ovldeDCla. DO le hao por IIU elfuerzo para con le· teoido o cueDta rOl 20 fto. gtlir eata dale de adaptaclo. rar~o. de .e~vicjo 1e la .e­ne •• que 8 la verdad muy o~nt~ Bermude.z. DI 1. 0118. poco llegaD a CiéD81Z8, por OIZ8CI~D. que dló a elte el­' u precio elevado y por la tablec.mlento delde que le fervieote demaoda que ríe. fuodó y del cual e han de. oeo para eatoa rugare. del preodido magol!ico. fruto. Dais V del exterior. culturare. , prá.cllca. aradu •. Nueva dir ectora del 11lstitu- da, en comercIo. que b., 101 Leone. de BarrBDqullJ., l. peUcala de la proclamaot6D dando Dada para lo. lerenOI. doctor Julio Morenco ROIDII' d 1 doct.Or G.'\6D Q 08 .e espera' ro; y .eftor P,e.idenle del ba pira boy DO vloo en el uióD. Actitu! e. elte, leftor di Club de LeoDeJ de Ca l.-Palabra .obre ---¡;; rector, que forma .¡ogula, tageDa. doctor Fraaciscc :Ji.mo, (Defe¡ado loteroacio. cootra te .COD ~o que ocu~rf Obregóo larava. :) " L!ón DclDiel F. Moor.) eo la vecloa ~Iu~ad de eré- _._ 1.- HimDo N seiooll. .-Seleccióo mUlicaf. oa2a. eD donde rodol r!ll co ~II.-A pertura de la se lOO XI.-Eotfega del E.t8D. mer~laote8 de aISf::a Impor , ~utCJ. preleotaclóo de lo ,dartt, ob.equio del Club taocla dan ~ 20. meDW~' .aclo.. padrioo, LeOo Jurio Maren. le. COD deatlDo al cuerpo de 1It.-BeodiclóD del lIu. trí. co Romero Presideote del acreDO' qu~ aal ha n~ll~d0.r~ I'mo leDoI Obiapo de la Club de Leones de Barreo. ler uoa .uotdad de; vlgllaoc" Dlócelis de Saota Marla. ~uilla y Vice. preaideote del de consIderable DumerO dt tV.-Bienveolda de lo Distrito F. ageotes. ~Uy8~ laborea lOO ~f Leooel viSJleote •. (Leóo Jo!é 11. -Craulura de la Se- toda eftcl~ocI8. Lacol8zla V.) .ióo, (D[. Ne&tor Gmllermo A lo dicho D!> .elté . Jemál V.-Selecclon mwical. Brugét, Goberoador del De. agregar Que 18 ~la118DCIII DOC' VI.-Eotre¡ra de la Carla parlamento del MaRdaleo8.) tUrDa eo ee 8 ~,ud 3d la. h8C~ Cooltitutlva, (Gobelnsdor d I Felicilamo. a 101 fundado. de modo cal! exdu IVO P di.trito F. Le60 MaDu I re! del Club de 101 LeoDel cuerpo de sereool puel 80D Maria Bueoaventura). por elte acoDtecimieoto que muy pocos 108 a~e~tel C?D VIL-Aceptación de la marca un palo de progreso que cueD a la polacla DaCIO' Carta, (LeóD Pre.ideote de la loelituclón y le desea. nal para cumplir en tarea. J~COYO TOVBf DdZ8. moe uoa labor fecuoda en . ~a,adezco 8 uet~d dar pu- VIII.-Seleccioo muaical. favor de la ciudad. ~r.c,da~ a lal aotenores c~)Q Blder8ctooel como aclaraCión 'L , . t L" ,,[:d~O lobre la cueUiÓD tra. De ulted ateoto t. '., . t.o e Virginta G6mez OCup&o puesto! de re-pODII. Eo el lostittJto ~Vlrgioia bilidad. ro que ace 'a !&_ Gómez ha bebido eo eltol directora melecedollt de f. diae uoa aoimada 85Citacióo gratitud por parte de lo h!­~ ehido a Que fue reempl . bit80tel de elte IUiar. lada su direCloJ8, .ellorita MATEVS.-Corre,poD.al J. V. Mogollón & Gía., Santa Marta DeseaD a IUI amlgo1 y diente. un PrQlpelO Aoo. Feliz, SaDte Marta, Eaero de 1946 ---..-----------------------1 a fOI comentarios de El ES· . - MIGUEL CASTILLO . Mo DO Obro dr gron f'luc~ndencir, r-,ccnlc. QU e utr~naro le ) Cabo 19 de In pohcie. ubdirector de' · :-_____ • ________ ...,¡¡¡,, ________ _ próxime ,emana en el T eotro . ASTRAL· , caerpo d.e. creno . lo pellcul. que ha alcaozado lo, mo infcn,o, cc mrnlo rJo , en 10- la ¡ das lo, lugore, dondt ha , ¡do exhibido Note de le 0:- E l servicio del lo. oda Ion u lroord inorlo, han ~hl su ojosl ....• Ahora ... er6 Ud. Cuerpo de Senoo, de 11, ciudad es 1 T b lo que el Cine ho logrado C)IH el deleite dr- lados los públicos sostenido por el comcrcio para pres O e o leexe y de oda le copa o aln ) (or ... IS2IIDncl , muy e:lpecielmeD f~ ti I O QUE EL ViENTO SE LL EVO J~~!:~~: cp;!~tbd~eo ni:g~:a '::~C:e~l~ ¡ - ) le juslifica la ausencia de fa pollela AtU lo, de prlC1\,r arde n noclono', eomo dice el 'eñor MI' CLARK GABLE VIVJAN LEIGTH ) 1~~e~~:d~II,~ ~:SlU~ld~ld dc~et~a;':d!d' Edificio moderno. consfruido especialmente . 01 nce50 curopo de sereno. lo 1Gb' d J d' f.le pendleole de la r.ceba prt cl a de 'u e,lreno co le cuale, se estoblecieron Doro cood. por e o lerno pa ra ar penas como 1- prox lmc ",cmooo. d II d d I J ( ) yuwor, c: "In{luno monero para e· a es o os turistas naclono es y extranjeros Teatro cASTRA L. - Ci~Daa _ Maadaleoe vor solo, I~ tremenda tupan Dblll.¡, e 8 dad de: vlSZllar, COD eSCa50 perso· ----- _ .. • .... -- --'~------ Dof lodo ID~c~iu~d~ad~.::~:_=~~~~~~~~~~~~~~l\~~~.! . !~~~~!!~!!~ LA CAJA COLOMBIANA DE AHORROS Avisa: que en odelonle reaibe depósitos h~sfa pOI Ciénag - Magdalena - Colombia $7.500.00 p r e da d~posifGnte. No debe olvíd rse que s la único que ltg~.3% d i tc:r¿~. Giro gratis h sta por ~OO,oo ~ los deposilonfes s0br~ los J 60 otl in.as que tiene repartid s en 1 p ¡s. Di ecci'o e J GRARIA .. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 6249

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Estado: diario de la tarde - N. 6250

El Estado: diario de la tarde - N. 6250

Por: | Fecha: 15/02/1946

- - l •.•• :::: L. l' 191-. ( t J E ES I ,,- , ... ' •• a". , t. ., 1J0 lWl ...... I~. I I 5 Director Gf"rC"nlf': GABRIEL" ECI i VE.i 'RlA fEBRE.RO r · 1 --~·~--------------------------------------------------------ISANTA MARTA = COLOMB~ \ I 1 . 946 ~o XXVJ I ~tn."."..o .,,1(6010 __ A d. 2a. al.. lO I • d. c., el¡ tefOl d1• •• J 010 .. 1.9se I NUM.625 O 8~ P id nta I rango V élez Constituc· ón oficial de el , . llega mañana 8 Leones de Santa a la, a de oche n d qu 11. Cali a las 9.30 E' acto se 'Verificó en et Club Santa Marta y fue un beUo certamen de cultura civtca, Doctor Julio MoreAco RGmero Bogofé,. lebrero 1 ",.~ tiOD Anocbe ,e verificó en el tamo. D oc::~ 'SI columnal qran eo'uslasmo coa moh.o d e el b ' M d . I Sr. IloLv rrn do r d e I d ~porl"meoto I Ylrtu de s \ CO Il do de s clYIc:as que- 1... . 11._. "...... d .... ..A. CA..I 'I m".D. ".D..A. d.'"1 u !S nla ar ta, en un e IIOrló de (1 ' . L~ón gobetaador '\1 .'" Bueo" en' rDeueo lren deoito del I eoal,mo Dr. Carlol AraDllo Vélez. el acto. que relultó .o~emne, y SeRuidampot(l', cnnforme al lura ltór: Dllnld F. Moor, León IdóDeo hOllar y el mb propicio .Ave de TOlmeDf,,- Ile,ará al lenc.llo en IU meDlfellaclón prORfama acor Ja 0, d,prtó pt~5¡dpn'~ del C'ub de l eonH d~ c:atnpo de de.arrollo. ~aDlo Metlo. comooñero, l~D '.o I Soy portador lomblén dcf u loo- aerodro,.o del Guayilo a los de cuhurat la entrega que el amenamente o re el leoDi., Troi ° poro vosolro~ el mu e.' dorlc que el e ub de ltones de Bo 9 30 de la mañona. dODde le Goberoa~or del diatrito F de mo iotefoacio e'l el If()or Ido y fralernal soludo de elm re' troOllulllo 01 ob,equlo como tuli dorá In bieoyeoida el Dr. Ma· la noble inltitucióD del Club Dso'el F. Oor, de tacado d~rra leoo'slice ~ de omistad inde- mODio de lo mucho que aprecia ~I riaDo Romos, e~-~oberDadl" d L b' I . ..l • r d d J • • , cliooble Que: mi Club de L~ o oes t hOllor de haberos opadrloodo en deloVD"e, lue"o e1 Dr, Aroo- e eonel IZO B pre'lOeote Impu a or e ~ 10ltltUCIÓO BDrrenquill1l cOII,ld~ro propIO hact, YUr Ira ft,nd ae¡ón. a d I el b d S M t eh 1 b p.uenl 'd¡dínquido Club ht'rme Y c:reo Que niogúo presenle me. RO "'recibir~ ea el holel • e SUI e u e ante . al 9, y pr~a'aote r 8 ' r.d'gmo de ue,tnu melores rca h- destocado elemeDto Dr. Camilo da a 101 leoDel Vllltaote, cu lodultna hoteler ,que deja ni lerlol. D lo nt que mantrner uclooe . B N' P • I h d' I bl' h . d y lya Jo 1010010 de su esplrllu pOI Yo el emblemCl Iconbllc:o. que en ecerre. ~\lIO. or a noc ~ fO IIcuno O pu lcarem~:u mue. o que ea r. medio del cullo dr lodos aql1eno modo alguno reprnenlo otro ton- se vcrtllcoro el SUOtU050 ba~· el lunel por falta de e pBtlO I SIgUIÓ en el or deo df'1 ccpto que un~ luch~ permeneote q~ete c¡ue .se [~ orreee al rua- hoy. pro ram el pre' -iente de! Una comisión df cosa(ro el C:R I mo Indlvlduel, va Jamo coudlllo libe rol eo el Ho- I d I t el b d L OYOD%Dn~O pI' uaslvo y 'Iiclorioso tel AUer~1 Real, el cual teré A hacer eDhe'l e B u e eo?el de Ba rall· O'; . e'naga se entrev"s- por loS bdlcu comarrea, .d~ ouedslro ofrecido por el di,UDl'iuido ora. Carta. el teftor Goberoador qUilla. Dr. Juho oreo:o o· , f; potrla tolomblono, omllloflzDo o e .s D • ..1 Id' F d kA I . h' d I les ~e nte, coo su, Doble, objelivo~ dor Francisco Eladlo l'.omn:ea ~e latrtto , 00 IVJ~D~e me ro. QUien IZO en rego e ta con el gobernado? y hocicado seotl' o les pobloclooes y eooltaró de ...ao cublerh~5. ~ada Bueoa'leotura, dlltlD E.staD arte d I Club de Sao, Eo lal hora. de la ma Ae ti influjo de su obra c:onslruch.vo y De varios depertameotos ulílt ~u¡dn caballero y hombre deta larta. obsequia o por I u de su 1!0Dlaclo allomen'e beoeUco 1"~gaDdo delegado. 'que vienel'l d . . ., el b . b '11 oa le e lebr6 , D ef Delpache paro ti bienestar de cede realÓO y . 1 . t, ~.ao e. eJecutoria. Clvlce t lJ pa fino rranqUl ero. dr coda c:omuoldod. a 1coDcurlrit,~ a~ Dn Impar ItD u hizo no UD dilcur o 1100 uoa SIJe palabras 'u roo meleci. del eftor GoberDodor uoe Alejodos de les proszramaciODtl ac os po ICOI. d r' . bid I d' I . entrevista entrr 'j flnalldodu del porlld.,rl mo polf. e IClosa c ar 8. en que ame te 8 u I 8 t al cua-unportan t e t d I CI b R '1 o. oleamos ea mrlor po.luro ,1 exaltó 101 meritos de Saot8 lel pod'én I ~r nueatro lec-r~ p.f eaeo ,a oH e l e bf ue o, ..uorl·z on Ie d (! ~uu l ros DeCfS id es de .•.. A,. arla"c"o , n de' A- arta dacree o ra por mi'1 torel IJ Clt el''C .W 3.-:::-:-- .ano. de o ora e ooc r~Qlonoln. hecla elle, eodertromol v ~ . l · • 1 E D ic' 81 de lénSRa y el' p os y ditía m e luC'f¡ ,rn Oro gente' de " La P"en. tt~u o. apoyo, e('''~ ~8' . • l. O' 1 J? la d d el 'b Pú Ir, CJÓD rrm,dlo..in " • d clOn de lodo. lo. cotombra- ¡r c por el o eqUlo y . e or e . cae D , que tueno nuestra oluntod 16 r~n- ,a ,n esta CtU ad oo. v pidió .obre todo I prometió en flom re de lo b'lca. Dr. Jo e N. ArJon8. c,lID COQ tI od'lerseno DI esa estcol • , I Tuvo r:or o jeto llegar a U y ro ""eu noclye pulilnll por la A nues(ra mesa de redacciotl empe40 de 11)1 Jeooel ~e Sao· (Pasa 6&, • al I J' , ,uprrmlcfD elrc:loroll que hace mi· se he Dcercodo la señora Emi· t Malta para COD,ertn prOD· comp elo totcDfJlmreoto le!r· rlr con dC~Sloao las ur QenclD~ C()# G h I . 1' ..1 el t L d I e de la I aoel d d morconas cuando no cuadran a ano lio vde. de otcoec ea. agen t to ea rea lua a o lira e rp l l l • • .• ed orb e I d,lcrmiood o pir cióa oohll(,o. de «La P reOSD- y de .eL es aeródromo qUI tanta falta L -e ~gra a e a-tecDlco que " Jerc e ' , I o () I ro no (e ne o. eOn I rI OteD .. T .A. DO "en es ta C't U da d, D ID'- hace a la C" Uidad. lue. ~o COD' ca l e a l m,- 1.... ro (le la '2obern CIO par dec.e· l. n od.,ul rio,. De CCldo cuel nifestarDol 101 pgclerosel r4- . I I ""!..f¡ I r el r I o de la eDorit bu camos lo coc,peroClóo que o purdt lone. que haD motivado el DU' telto el pr,elldeote de 01 ~o ,Obras p~l6l e s Al' · B . -'l , olorgor, :1 o preocuporno, mo, que d.L P I 'di oe. lameno., Dr. T ovar Da, Itl e m ez De carRO de u fcndlmi("oto efeeti,o J hODU" "!ento e a reol8 o, GS 1 d . de ¡lectora del lo.titu to liJad de miro. SDbodo. ze, coa e 1 CUriO U IOler- V .. 'G t d O' E~I mo que ti ésto uaa de lu Nos dice que esto se debe IfRIOI& ómez 61 ~ I rOlonu quc c:ootrlbu~e o t20nllr mii, ot aJzD del precio del.papel. y reclor d grupofl e col ere., adepto. al Itonltrno. pUCI qUI es porque sufre todo • .101 cos101 d I e '" olroc:1I.o 'J .ubyu"o preator servicio , . I t . encafRa e. s •• amp8u8 drslnlerulldo al ptoc:omún sin los o. Y rle8;Jol Que O~!"0D& a roa- Escuela Vocaciona.t en Minca de De • .,slfé2betlzacIÓO en I fooee de una PUiDOC!ldlld que 00 CJ da de dicho pCllodico a cata ZODa elcoler de CiéD8ia El , raro er c:ooverllda eo eoceralaod, eiodad. rOZODes ula. que he. BOiotá febrero 15 de 1946 IgO, coo· O.rector de Educación de- lucho de io ertH' y de p rsoDo lb· mos eocontrodo i,!,~¡nc.dD!I" Ne tor ' GUillermo B rUllé't 110. Inl.cl.el • yor brev a , l imo . - f.o esta tormD ~dlcho asente b d f N I COD ICIOO mleotOQueltro ID') tr6 con lOCO tral'Db el r- Por lo d~mó. • o"e Ita G .och clon d , · b1ieo lo. mo eros o'.. · t 0..1, •• I . d I 0ilrupo hDmbru de la, mos opues· a a CODocer a pu d' t d 'ó .:>uer o. pue ayer 00 3 ¡umentol e aCle ,lo e 8 1105 lendtnCID jdeoló~lc:a. olido, tives que caularoa el atEa del uec or e ucaCl D. o ~esemb re r CU Iro CI meiada, deltacaD 10 lB elpe· de fodo. los compos de la acllvldod precio del referido periódico a Sltote Maria. mionel oce t M' , • ciral importe ocia que le ha comerclol 'f profulopal. nolivos de la sumo de $0.15 los diu sA· GUito iD formarles ej cutivo pr . en. e. I mi P, d'd I e d 'b d • Id' 6 'd E carecer ¡rU S 10 I')eo ah r. cDoote Ilfob B. a ,ampafta e (pat. a .. 6a. plp¡a) a G. oacl,oollV e"!D IparA" al 1" jecutar ele tr aj l.-Sa'6. elaDa 8 "tllaClón en IU Ccne a . ocaMc'~Da ir co ote cor-fi fm-I1L. rector lome iato dce la cuhu. I .,J TOVAR MOZO Al I'~ programa de labore. como GANADOREc.... $ ImpellD. IDCI. OD lGO E IV E • popuh .. eD esta .ecdóo DEL MA VOR SORTEO NUMERO 324 Vendido en Barranquil1a PREMIO MAYOR Ptopo ·cione. aprob d p r I Conven ·ón Liberal Un·oni ta el dom~ngo del pal.. T 8mbi~n pUI~ de pre ente. obraodo D eon e· c:ueocia. 1 oece.id"d de po· ner al lervicio de ella a 101 elementol m, di.tio¡uidol I conque cUlnta el MaRi.terio. l)e hi que hubiera apelado 52 O L. Conyenclóo Liberal I zando como la uní:. COD.e .. I la leftorita Bermúdez. com- Uoiooi.ta del Mlldlleol la" Di Dte para la patria y plr. petent~ iOI.¡tutora y de la,· FA VORECIDOS luda reapetuoa.mente el E:¡, el liberali.mo eo fOI acrua'~. sto. eOol de prActica, quien celeo,¡.irno lenor preaidente momento.. A.imi.mo elta 'ejol de lufrir 1 menor pe,· Mtouel aarr.neo Afl.. • ""o.00 de l. Rept)blicl. doctor Al. CooveocióD le m aifielb jUicio, a relUhado en e te· Mflnuela A. OrOlto 1.100.00 bedo Lleral C.m r¡o, ,que vería C mplacidl IU "lid, e.nllllo 1 00 00 I uoria económicsM o'e favore· Virginia p. de Me.he 1:100:00 hace 90tOl por a feliz culmi. pre.encia en tal plaza," púbti-cida CaD el tralla do. LOI le, Sanllago Soldeña 1.100,00 oacióo de IU 10bieIDo- cal del pail para "e ".u pa. d I . . Prellncl.t'o de le Hor G. 1 lOO O. le' L'b I I L. llore. e a comll160 acepta. Calallno Nleblu ''''«):00 ~ a, oo.enclC~n t era ,so!a lea u~a .ez mal roo la. ,azonea expueltae 'F.ltea por cobror do rrac:clontl 1.100.00 UnloD.ltI del Magelaleoa ,.' Indlce de orientación pira por el lenor Director qUft• S 7.700.00 luda .1 precl~ro y emioente el pueblo cofombiano-como le V~, delcartaD toda hombre p6bhco do ciar Al. -LI Convención Libera' coolideradón efectiv. ,pu., L· OTI: D'IA DEL LIBEl.lTADon I tODIO L~pez.indi.cutibfe jefe UDioniltl del M.,dafen3 ,.mIDle ,eolnneotal en be.~" ~ • .... del plrbdo. , le ofrece IU prele t. aleoto , cordial nelic:io del fimo que di"ae - ENTRE TODAS LA MEJOR . - le.' , •• ecidido. re.paldo ~ ,aludo de bieaveaid. ., ~oc. CD el Depart.meDlo. ------____ ti poli he. que .. ele preCHa a • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. lic·tl di Ed II O rlcci6n ción I Que J. Irl_. Alicia Berm'" ez sigl ell l. Rer.toria d~1 Colegio « irgioia Gomez-. de Ci6oege. del i octur IS ele Contabilidad Moderoa. ' Cur o completo en 6 meees Calle l~ Cn. N9 1 '''1''\ el o l• exe Cién g ag - Coto bia Edlficio moderno. construido especialmente por el Gobierno para dar plenas comodi· dades a los turistas nacionales y extranjeros Acabo de recibir 70 x 70 Extras bien tupidos . v, &I~.& ....... IOS .- ~GDl. M.rla.-8.io~ edUlclo Dé lIa.-TetéfoGO 9 ~2j. fi n , I Orrecemos 'o, me,oru co;¡ñ ,e, y vinos de lo reAian de JEREZ de ItI FrOQlera, 8roody .Ccll'urioa., jerez, moscatel. maozanlllas tic. elc., ,1- QO~ tinto. y blaocos, ¡amanes ., -Hilo. oceUUOG'J reIlCDG'. up6rrolfos, pc!U pols. whl J de erle~ morC'~u, remolacha'J, habichuelas, espinaca', IUQO de maanncs. jugo de lomate. jugo de 8 vegelale" 'opos de lo· Inste.. encurUdo.. ea vlDaArt y en mo,luII, golle(ol amerlcaDO' de lo NATICJNAL BISeUn Co. M. D.Abe o & Cía. e L E 9 FRANCI CO T~LEFONU 3 2 S eL l:~lADO Serr'c'o de Propa-ganda "uminada lacorpore .u IIDUDclo.1 Srnlt'lo de Propagond. lIumlaad. Clur ~e ¡alcle rn ti prurnfe mn dI' Pebrero en la perlr "lIa del fren. Ir de 1", Mercadas Público. MU'l nielo ItI de Sonta Merla. Con'UIlf' condlclonu 9 larlfa •. Lw/Joldo ZilñiKa M' AdmInistrador II ESCRITURA ,1 SECA ¡80 olaPark ,. 51" frecel (~ .. ~ '1 ..... c-l pMCU16D~.,mw, uC'f #1M t/tWI IJIptlúl No ~c.Jta lecaD'. " la U .. ~A la m6~aI dMa ~ ,1"!. IP..-ha l. aln •• • la ÑuD& "1Dia CIOCIlda. ,,-" ~_ lINIo ti .-dol F. "'0 1j • I Acabamos de recibir: I U n magnifico .urtido de arUeuJoe p., , ••• 101. Perfumerta, críe'lfrlt., plata m.,till.iI. , .rUcu'oe pllutico •. e s MOGOLLON ~ANTA MA~TA ----------------------------------~--~------------ GJMNASIO SANTA MARTA Aprob cióo ed".i6.tica y ofieial (AIlO T71../GES1MO dt su fmula&ilm) MATRICULAS ORDINARIA : TAReAS DE LA PREPARATORJ4: T fo oor ID nobl~1 Iron! que pronuncio anoche ea el Club Sllolo Marta. el recibir lo Corta Con 1I1ull .. de lo IMhluclon de que es di no prc Ideo'~ ~ pro­oulsor eoluslasta de lo, Ideole5 que ello «ocorOD, .Seftor Gobem or del Departamento. Seoor Go­beroador del Di trit Leon'ati'o Colombiano, diatinguidol iovitados de bODor, campa e 01 .. Leooel» de Barraoquilh '1 de Saota Marta: Va ya par •• ei. tu tro. que la idea Dacida eo la mente lumioo IJ y compren 'la ele M Ivio Jonea tomó forma ea la ciu a de Ch. !aQo caD la fUDelacióo del primer Club de Leooea. t d· entoDce para acá cali 00 'raolcurre UD d.a iD Que al .:onJunto e elas tei. letra. que .ioletizaD todo ~n progr' coa de Doblel y elevados icleale.. alca a la Vida uoa lUe'la celula. como la nuestra que, auocu8Ddo pequeQa en u ioiciaci~o. aspira a cola. Cine eo caiidad y en servicI(" a la altura de SUI I;milare. en el relto de la patria. Cinco mil Clubel de eooea coo m~. de dOlcieoto. mil afiliado. dedicado. eD todo momeoto 8 procurar la luperacióD de la comunidad, 008 eltáD demostrando que i UOlotro. logfamo. hacer un .Imbolo de nuesha divila: ibertad, EnteoduDleoto. 01 Jen, Naciooalidad. E.fuerzo, Servicio, hab.emo coo tHlta Jo Ciudades y nacionel parl oueltra cau a deaialere5a a y Doble, de 18~ cualea ya oadie podrá desalojarDos. Al reCIbir e la e uta, q le es CO'1)O el esp31darszo que vieoe o eltimularoo palE' vigorizar Dueatra io&titucióo, •• tabtecieDdo Duestra uní d COD la "IdD famllaa ioteroa­cioual. yo lo. iovito. rompeO rOl, a le uir adelaDte, recor­daDdo lal palabras que nOI eela ayer Duestro IIu.tre Gobernador, de que todo eo la viJa tiene 8UI elcala. y de que debemos t~oteotarno, con el éxito de Dueatra. obre, por peque a. que parezcaD, aio preocuparool por. que ella leal Dotoria ni por e.tabJecer comparación coo 181 realizaclonel Iuperioree de nueltrol hermaool eo I comuoi ad. Corno primer Ple.ideote del Club de Leooel de SJota '\11"ta p.mpeOo mi pllabra de que Dueatra iostitu­ción ba .. eJo (uodada para cultivar eD el corazón de toelo. el amor pcn ra ciudad, ja honestidad, la cooperación V la reciprocidad, procurDodo eo todo momento el adelaoto y el prolJrelo muulclpalel. Enl re 00801101 habrá siempre cordialidad, camaraderla para que nueatra ioflueDcia pue. da ler utilizada en beoefacio de la propia comuoidad. Siempre e.taremo. dupue.tol a le.vir, a ayudar voluo. teuiameote todo ciudadano o grupo de ciudadaooa ea cualquJr.r empresa digna. e r Jielmeole ofl ecemol oueatra cooperación inclhicta a todaa let organilBciooel de carAc­ter y propó,itol limilare. para llevar 8 feliz culmiDación 101 idealel del Leooi,mo. NIDIiJUDB otra caula jUI,ificar(a Dueltra e í.tencia. Modestameote, coofiamoa en que atRuo dta .e pueda decir que en 580'a Merla la vida y el 'rabajo le hao becho mil. amable, gracial a la f!Xiateocla de.u Club de Leooe •. Acompaftedme. .enorea, a levaotar elta copa por l. futura grandeza y por 101 t.iuofo. veoturOlo, del Club de Leooe. d 5aDta M rt a. F~-'Vi~t"--· Lr~~ I MaQGa Obro dr "ron IrDsc:endeoclo ~,ceolc, que s~ e IrenDr6 la próKlma armon" en el T~otro .ASTRAL·, La pellculo.qut hes olc"f'zedo 101 mal iol~n.o, comentarlo. eo to­do, lo, lustares donde ha Ildo ellhlblda. Nada lan utraordlnarlo. han vlslo UI 01011. _ ••.• Ahora nró Ud. lo que ti Cine hD IOQrado para el deleUe de IlIdo. 101 públh:ol I LO Q(JE EL,nVIEÑrO,oSE LLEVO ArU lo !d, pramer orden: l CLARK -GABLE - VIVIAN LEIGT.H e.le peodleote de la fecho preelIJa de IU utreao eO la prólllma le mono , ---Teatro cA-ST.R- A-L-a- --- -C..i.é.D...8. 18 - Magelaleoa .. ---.------ • U el n I E I o Dr. Brugés DO .61a ho sido Mt Robu.. lIa de IU pUO. ecuGoime. correclo iuard dor Todo eso habla, eOD claridad El Dr. Br gés luyo el acier~ de la cosa pibllca, toleraale y abaotuta. de los empeños pro· lo de rodearse de col8borador amPliO. ea la. cuulioDea POIiIl-/ gresi.lal del Dr. Brugés. yeso eficieote.: JUDD T Ofer Deszo. ca" alno. tambiéo. 00 propul- lÍofcamelte ea el pOlado mes. MaDuel José DI. GraDado. sor del progrelo de la región que yo su labor al rupeclo y~ JOlé N_ ArjuDa. rupoodeo ~ que COD hoara Ilrve ., coa hOD" Llia l¡agula,i%~Ddose desde .05 les aspiroctoou de UD Gober­rodez y pulcritud gerencía. primero. díOJ de Administracióo. oesdor probo que quiere .u Para demoltrar 18 úlUmo .ería abo~d~r, si 00' empeñare- nombre 1 pretende fincer sobre b&s's. 1010. leer les aúmeros de mOl CQ I1QalflC:ar 'rI labor ~Ie- bases de ho.ore dez y rectilud. la Gaceta Departameotal .. Mag. vadG • cebo de5de 'UJ com'e~ Ja . rcputeC'?D preaeote , ID dalcD&.; alli eDceohemo. el l. IGS. y IDS desvelo. PQr cooh· po.rveoir p hirco. Ellos. celo.o. del dla 2 del pa ado eoer~ la c~,d~~ores de . :JUI apellidos oproplacióo de mil pelo, psra d.galslmol. c.ooshluyea lo. me-la COD.lruccióo de UD trllllO Jore,s su~tentecDlos de so Ad· en el Ho.pltal medenao de mlDlSlraCIÓn , 105 mil,' .ólido. CiéDaga: el la del I ~ l. dc holuarles de su Gobleroo. dos mil peso. pera lo f.cuela Fuer~ de razóo e,fó. pue •. Complemeataria de la mismo el oficIOSO CorrespoD.al de ciudad; 'Cltablecimiealo de la .. Jornada:. c~ando. coo emp~ño tarifa del CClftC¡t Go.nog,,; re- dlQuo de mCIOre. caUJa!. em-construcción de' Carleteable pices sus ofaDes si Quieres CD GODEillez-ChamiIG: tres mall I tralar de deoollar UD réQime pesos pllrD el Mcrcadc¡ Público sec:fooal que Ueoa. co lodal de el Boaco; ter.llaclón del !Ul partes, la obra maQDlhc~ pueafe Uribe Uribf ea PI.le; de Alberto lleras Cemargo~ lermlo4clóa del puente .cabre (p.asa a la • ruil • (LA G~A}\J FLOTA 'BLA~CA) Como Agenles de la W AR SHIPPJNG ADMINISTRATION de los Estados Unidos de América, la UNITED FRUJT COMPANY continúa sirviendo eficlJz­mente los puertos de BarranquiJla y Car­fagena con un servicio de "opores de carga entre dichos puertos y los de New York y New Orleans en lo América del Norte. Si • Ud. señor Embarcador o Con­signatario, se le presentan ~ultlesquiera problemlls en relación con sus embarques, sírvanse comunicarse con nuestras Ofi­cinas 'i co mucho gusto. como siempre. haremos todo Jo que esté a nuestro al. ca~ce portl ayudarlos en lo medida de nuestrtls posibilidades, hasttl donde I~s cirCuDst nei,,! actuales lo permitan. OfICINAS EN: Medell.o .. Barranquilla - Cerfegen Saole Marta - 8ogotá - Cali Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ..... - ... 'm iI.it. ,,"tIi1NO. E poUIle., ..T lOoalD.. aD. • ,,,ro I~ L _ ..1 L -R.ao •• aj6o-. J. e ..... a ...... QeD! .ler rlzonl-lI, alllaae. U.D'" rel lou- di. fuDd.éI, ID al' 11. n be­d •• coa 00"'" pr4ataaa ,di· CltOI e aprO ......... y e cen'l­aló. ezaraordlaarla, 1, tlor de por,r.e de fo s 1'11,1611 lel .abelD08 ,.red .J. loo- Cerlo •• I, po,que ao pierde cP~~::ooamemor.r .aa bada. • eal rf:lad. DO taina na eD sus de DI a perlodl.'foal Dry'''' prop6,"ol y hlee aala , del­aG"' ro colq. .el eSTAUO. pte tI,la la labor. aDI ecllol60 eEnaorafal,l. Coa ades lIoa oblÍllI eOD el Dr . • 1 mollYO 11116 par. la. eap"" 8ragés:'ieIft61 le h!mol mere­In de A'JUloa ~ 60" .. r Da O,· el ~o, al uiera una alenel6n brl.ll eOhe,errll¡ dJreo"" del - f" I i • t ,eaper~ao amir o, eo ,JIJe que DI o ,cla a persona, pero como JUEGA .a rellcloaa coa la totormac160 cladadaDos. D05 creemos en el ""rloa. materia' de leo ara Yldfber de hacer pleDo reconoel dem.. alemaD"'1 'Ddl.peo .b1el mleoto de lal acluacloDes de para aoa dlcl6D cotllo la Qae te Dura'ro. mllndat"ios cuando propoDe c:eL EST AUO·. • t d d La 1 ti d 1 I di el ca e5 correlpoa ea , tleo ta a or lB per o 11110 e. G 1 b' ~btl di' la. qua demaodao eD quleo. leo pu ca. e ti ml,me • ell- le CODIIgr D mlyor 01. anera como aio pasloaes y pacldld da @sfneP2o V de ceol· dios. hemos veputado SU! me­" aoil y deo ro d. elOs do. "r· QJ procedern , lal h ecbo. miDO' bao oorrldo e tol 2' 1101 eprobablea. , el 4 d briJ de 1946 del cole,a, Pero DO 1010 ea ~ • O - I H - l. olfra 'a exi. enol. de DO pe- Imetrao lote eaflQue l. rlÓJlao. VI e 'reehamea'. ViD.. Gi"nga, febrero de IQ40. oalad a mlo'eoer IDformado al Escuela Militariza a -ALMIRANTE PADilLA-públlco. a brladarre .a .eleo\o r------A-V--,-S-O-----­ma\ erf.l da leo*or.,1 .. r el abanderado de 101 ID re". 00- I~c"vos por 80 ra klda COOlt­deraolÓO, I reaU al' en fia Doa 'are. edac.'¡ •• deD'ro d. la 1(Ji eledld, para orl80'arla eaana .0 , • en oade CID, eo lorma' MatrIcules el dio 4 de Febrero Easenonu primar le y ICcundarlD Se .f,ieDd. I1 quiDta cH • . Acepto olumnos iD terno., iemloter-era M.tilde- ,iluad. eo le DOS V ulernos de ombo. ItXO' 1I S • R' Lo mejor ucuela de l. ciudad, el e aDta Ita. Se licUe pro teto eD el -C.lé lera .. y lID OlYldl1' o.oca &qa.' Eoteaderte coa Reioaldo eoocep~ de MarU de qae le Escob r C.mlflo. palpe en el periódico 1I maDO eaR alo d. q ae lo e.oribe y 101 1 blol elo m Dcha que dlá D'. bGy el yallmeoto d. a.brlel ~. conHaldo. üllYlrrla 00111011 mljor edUo· . Tres bom bre. de le'ral oba- ,talllo ¡JOU'fco qUI &al .ub," roo Jo :tmlenml de I!L STA.. '1 ell la eoa". ... a Quel'ro DO.: Lall Aarallo. JOlé !aaaolo .• fin d, bOJ' Uamar ea k»roo ,,,­y Gabriel EcheJerrJa. Ma.f'lo' yo la lteaefólI de ~dll aqaeHoII en hona actala lo. do. prime- ellmenw ~e dla':o 1 falra de ro •• aoe6 al 6ltlmo Impalllr el ta el.dad q •• lflo •• en lal ma·1 Im6n de.la Da •• que ha .Ibid. 001 la ID~"'rl •. y el comercio I DDodac\r por mlral ele borra.- paR qUI oooparla e. 11 .dlclóa c •• io dejal'l. que mzobre. e:draordhaarl... prep la • eL No l' DU a ro prop6llao 4. Glr r.tT &DO· - J. V. MogoUón & (¡ia., Santa Marta Detelo a. .migo., dilat81 UD Feliz, P,.pero Aao. SlDla M.rta.'.EDero de 1946 8oll~ar •. s IV;C;;O de p., D .1 ganda Iluminada J Iacorpore 'u ODuoclo II S~"'ic:lC.1 de P"opa"onde lIumlaodo que' 'e Inicia tO el preseate me, dr febrero en la parte 0110 drl Iren. le de tos Mercados Públicos M u· nlciDoles de Sanlo M orto. CODsulle condlcloDC5 , lorife,. Leopoldo Zt'tñiglJ M'II Admlabtrador SI TONICE A l.. 12 ro. val.. 6 p.m NOTICIERO SrA. MT A. Noticlos lnlerDDC:loaolu dlrecla­mente de lo Columhia Broadcaltiog SYlten NoUclas aaclonalu 'i locotes de actualidad. Nuealr •• loformacloaea ,on veroee:, Qu,enes practican e l arte d e I lib'l en V.IV.ir " , CE • • r La propaganda f'S el secreto del éxito en todo egocio. Anuncie usted e El periódico de 8yor clrculación-' en .1 Dep r­tamento del Magd le • an hecho de PIELRO JA su ciganillo¡ lo encuentran siempre de todo su agrado ,,I ,• Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. v JUtgos T>eporti- I os Ce .roomer·e" nos y del e robe BtrrAoqullla. obrero de 19:16 anor director d EL ~TADO . S.nb Marta., I Me complace tr~ olorlbll' • Ud. ht el Oh!DW ruoluclolle8 P1"O. badle Un&oJmemen~B por ~I Coo. ' Rreao ~onlco E trorttinulO de 19.a0 de 101 V Joe o De porthlo. Ceo\rol'llerlc&Do y del C'rlbA,' reauldo en e I;a clu ad de B •. rranqollta eOlfa 101 di a 2 y 6 del preeeo'e mes. en 8a ealóo ' de olaOIDr .. : I ·fl Coogr ~o TécDioo E traol" ~ dloarlo de 1946 de 108 V .Jtr8goe Ddooralv09 Centro merloaoo. y dI' Caribe, en u 89100 de olau lIau. Reluel e Prelen'u I la pren a 89 rita y bablad .. de Colombia. '1 eo elPacíal I f. de 8arr nQuiU., 80. agrldeclmlen te) pOr la e pléodfda o.ul bOue\Oo brlodad y felicita etoecl.lmeote. 101 redao'ores depor¡190a por la loteJl"8nte la", OO.r ~oe Yleneo desarrolllado en luor de V. Juegoa Oepo1"\190 . IJdD,roamerlcanoa y deol e tibe .El Congreso Técnico de 108 V Jae¡o, D~portl~o!l Cen~toa' merlo&oOI y del C.rlbe, ~eD a sellón de el.nlur •• Resuelve; 19-Deju e presa m&Dlfes~.· Di60 de agradecimiento a 103 rE, preleo 'ntee de Colom bIa en el ~mné Or~aDiz.dor e 108 V Jae¡OI D3PorL\'ol .Cer.~roam e r l . caooS y del Cut b , por la orgl · D.I~.ot6o d .. d. tl Congre8o TéoDt e ) y pOr las lnoumerable, ateD- 010D88 brindadas .. J08 delegadO' y <18m'. miembro lotellraote 4el Con¡rteo. 29-Dei.r expresa conatIDC!I. de tU recoooclml8D'O por l. la· bor desarrollada por l. secreta­rla de e e CODgre O, q \le ba I­do flotor deOl j90 00 el bUOD n .. aUldo de 109 sra ajo. del COD¡relo . • l'l-tz"rs!!ar. Igo"meD\8 8" ."rad cltoieoto a la me a dlrec· " .. por el ornerlo JmpUClaJ ;J • lludo como la po eoeaunr JOb deOaltl8 J la torma InSellgeDle como dll'l¡ió I Ilbore. del CODgl8iO. 49-Pre'8Dh r aOI .m" Cll 111 pi d. gnol .. a t'9 t.ati)rldadtsl dE:: Jo. ¡oblerao. oalJloo t de Colon bl,. dapaulmeat ... d3J ÁtIGD~lc(. = a1 Rafael Manja"és (1!.1 Gordito) , muo1clpal de Barnoqullla •• a. concelo moolclp I de eeta el dad. • lo ce01.roa Boolalea. ael COmo. la IDIlrJc.aciooel 01 -le •• Sociedad oe ejoraa PO bUCle .) CIO!) tr e tllnto • e to 01 •• 01 IICUflOI. uerOO 1 era c¡ue .sr. reunuá en meto .Que rl\:L"5lro~ pro-Prcfos d~ ma de 1a corODS ~IÓD. El InlerveOCIOD de todo. 1011 leo- trso.mludoll por 101 mlcrófooos Bogotá el dl8 24 del pre- I ~abolo peniguta e lodo .raltC4' . • cretlllrin Q neral e' feioo. Del de Colombia a fio de de la Voz de Saota Marta, leote me. dumine .UI labo. ' m;!~dade~1 :~1I1c~On ~e b~uutru (¡­leftol Echeverrla, orep8'" un Que ceda departamento ane. iostalados en la .ala del Club. rel COO la elaboración de nu que p~,jblcmtnf~rr nl/~I:';:: (~er: meon-)e atómico que selá eJ ~ ~Ie en Sao Pedro Alrj30d,¡- Delpués de la comí a, ala uo proRrsma lue lItne lae EaSdC'lO fodréo'Sbtcundo~: sino, por I I 11M di· ... .. d l bl me 10 oe uno o or Ct.,Clt sin dt'., t .lfor de 10' ho.¡¡are . 100 8 pe,ce.. que e a~ 8· CU coocurrteroo vanoa IDVI!8 alpU~Cl00es . . e • p~e o COI moyo, . que 00' acredite eomo óris La juota e 1Qe Dor nueltro leoa le dooa eo bomea8Je B ~o. de hooor, se deparlló 10mbuIDo, 110 d. hn~ol de t DO .nd.,pen,a~le CUGDdoquit r. Ql1e ca dudo el traje de etiQuete la uoidad nacional y 8 lal 8 imadameote en medio de partidos politicos. ta'''' corno 1 5t ~rho~~a db!e~len:&s~~r C¡~dflo;o. para e te ait. t nto 8 cahao czlorial del Libertador. El Dr, la mByorcordialidad leoolltic8. uoa verdadera reforma 8Rra , crelo que pro~eCltmo:c / linec;:: lIerol como damas. Para 101 Bueoaveotura prometió solem. La fiesta terminó despuéJ de ria. defeoa') de la industria al clabo. t'D 'unc:ion de 'tnleio s· k . l' I I I 2 cJ 1 b .J '1 f f bt e o. es preC15amen1c lo Qoe ¡ulllje" p,imero frac o tmo In, V en I nemente cumpJtt e encarRo 81 e a DOC e, quea80 D8ClODa rente a al aID I 110 eltistt oc:la dt' c:ado Club de le . último ca o veltido blanco I del seftor 5l0ber08 dar, y tuvo do en todoa 101 aailtealel el ciooe. impef ¡a)iltal , a mp'ia DU~ Y 05 eseguro coa II IQIJO& r-cOD corbatlo 'J zapatos negror. Italel de eloRio para Santa mál ¡rato recuerdo. . ci6 b O .de d 108 derechol de. 101 ~:~~DC!~~c~~eero~a~~~ /tl::ó~'D~~e • ' . • • • • • .• ~ tra aJa orea y campellDolt vuu1ro Club 'J para (obrar UD mc- ~~~~~~~~.:/ .... ~~~~~~~.y;:. y;~" •. balea programátical e r I yo.r estimulo rupcelo o . folaras Y ~ ~ b I I d mCl~ tmporlanlC's ftO riUCIODU. e A lO re as cua e. .e pue e SI. por el c:oDlrerjo, hOJ prolon" ~ _ hacer UD go bieroo de unidad szado ~oludóD de cODtlouidod l"n t - ( . I • los adl,¡dade, que DOS Jan cor~~ oaclooa . , . '1 plSo jero eatuslasmo ° fndt:dsló~ REST URA NT B R :- -La CODveoclbn Liberal ca el aeluar. DO 5e lusllllco que ~ A - A ~ Uoiooista del Magdaleoa I ' ounemos u'uerJOS pota orQoolJaroo. I d d· r I d y prcse"lal'oo, " la soclt:ded erulo' EL MEJOR ESTABLECIMIENTO DE.L MAGDALENA & fU a cor 18 meote a odor de acción ac:orde Coa nuntro' ~ ( - Juao B. Maniol , celebra obietlvo, ueocieles. De,ayuDo:. $ 0,60 - Almuerzo OJ 80 Comida O' 8C0 aD be nepl 6c'lt o u cona.Jl'c l• 60 Más. porque lé de yueslro Irr.· ~ . OcheotaI pSl~to. eo U carta diiariame'ote pa ra todol 101 IR usteos .Lo. dominRol meoú ~ Nde ·m iemI brLo 'bd e raI UDire·e·ci 6D yocoble propó,lIo de .sed6a. de vuestras brlllaales calidades qu~ elPecia. e aceptao comeo.a el a precIo eODveociona ea. omidal 8 domicilio. aCl008 t er o'OOl.ta, ameritan todo UD mDgailleo '.curo ~,' BANQUETE CUMPLEA ~O~ FIESfAS ~ A.i mi.mo iovit al libera· de t¡eCUfor,o'.PlSadas. comoeiudc - lillmo del Ma ~aleD8 a If'. doaos, como. hombtu de ttebajo y d I 1 2 d I h C ·-· · como hiJo. d,galslmol de tite ,uel .. Servicio e 6 de a manan8 a e a ooc e. b8odo Ud. vaya a VJaJar ~ auar tUS oueoteclonel poflh, egrodo Que el dullao reur ó par. ~ delayúoe.e eo eJ P A N A M E R 1 G A r8., como fectivo ¡oterme. d p051~cr ~hcnlo de 8oU..,ar. ab" o d· . I d'· ·d la cO., fCelOD. coa respaldo uftAolmc S M t e 11 d lA' N 49 5' . UUIO eotre e IItlOil" o del Club de ltODt. de 8atrODQu· ~ 80la 8l e, 8 e e 8 cequtl 01. • ~ e~. prelidente L6pel y la, 11". que urils UDO de 101 mal (IIrr- Propietario. RAFAEL DANIES ~ ata.al l¡beralr. de elle de. le bllllllone '1 uoa de la. ,YlIIU- .,.". • dD mb decl:f1das de ouulro tr'C· --!,.' .,r...!A~'!y •• ~~~~.:!h.v.-~~ !h~~~~~~ parlamente.», "lución dr .ervlt"loloclal. LA CAJA COLOMBIANA DE AHORROS Avisa: que n lJd~l~nte r ¡be depósitos htt la por $7.500.00 p~ra cado drposilante. No debe oJvidarse que es le \f le8 que "o/Ó d in'~ré". Giros gratis hasla por $ '00.00 o los depositanfes sobre fas 1600ft in s qu tiene repartidas en el p ís receJ n CAJA AGR RI Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 6250

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Estado: diario de la tarde - N. 6254

El Estado: diario de la tarde - N. 6254

Por: | Fecha: 21/02/1946

IER ES¡ 1.l&&I. oa ..... 'fA a "'!'tDA'" U .'11 1 r. , ....... , L. ..... .: I Director Gerente: GABRIEL ECHEVERRIA 22 FEBRERO 1.946 I SANTA MARTA == COLQMBlA, NUM.6254 - La manifeata- Lópezconcurrirá Se ord~~a al fin la'la Delegación magdalenés volará c·ón o rera de a Ia cons t l'ut yent e rneldpaa radce,o' n ldibe ela.,t aAdovr eu-n·,d a IJor e I Dr . "11r ang e'1 ez anoc e 80got'. febrero 22.-La El , , el 8DRotá, febrerl 22.-lote, que le haga circular en C~D' expectativa por la reuoión dt I . j('~ r a ~~. ~6 maJodf e FloRado el Dr. EDlique Va· trario. Como delegatario de Enlrgica prol la .1 Dobt,.nado,. la conltituyeote del domiD'IO ' cid a ~ d '''511 S,¡ a. leocía .obre el actual moví- la opioióo politice de mi de. por 1.08 ca¡g~ 'L:O~ cd J17"Ui. crece a cada momento. Nue Ola .l. i A octor I vC;ríe mieoto pollri~o ea el deparo parlamento abogaré en el le.. ~ TCI.:f. val delelladol hen lIe¡!8da 8 aOlpn tí paral Pd Irle uunento del Magdaleoa, rea- ' DO de la Coo tituyente por Aoocbe. como e.taba la ciudad. El Dt. Alfooao ouevam.-otel d ade¡ o e. I pondlólo I¡iuieole: e.a fórmula que ~I la qye Imunciado •• e verificó la ma· López concururé como dele· 'dla1D8cl0t:lDa que S eltp ~u. -Pue o Ilegurar a uded en la 8ctuali:Jad fe uelve ,o. oifellaci6n obrera pera pro· 'lado. pero .io eebene por ;1 co;. uce a 8~ f e ro ~ue en mi departamento exis da. Ja iO(ó "-n,ta l el partí. tellar por el alto cento de la qué circUlucripr'ó~. Está co eJao rlOo. como Je e que te UD eleya:lo ambieDte en do liberal. vida '1 coocreter alluDa~ que· rñeodo el rumor de Que I e. S~e la Nuetdra ¡ante Mari fa'or de la politica del ffeote -y cuál va ~ tlel .u BC· iet ,efereotee al gobleroo, Dr. CabrielTurb.y ba toli. te- derrd eva. a.. oJEeo ma oaciooal. El Magd.leoa e tá titud ~o el leno de la COOIU. que tD oueslr., concepto 100 citado uoa entreví., a con el e.ta o e d , aerVIClO. « •• cao, ioteirameote uoido a1rededor tuyeDle? •. t El vocero de la ~ L Gó b ff'etera- Ice eo IU uotae d .. S b . 10lUI at.. .. ~r· aUleaDO m~l, pro a· I Id l' bl' e la tettl €tue vleoe .oete· - o re e e pa llcular o erc, por elemp'o~ blzo ID- blemeóte para atraene 101 dca e-II' e pórSco P dRa• oiendo el Dr. AJfoDlo López quiero adelaotar nioiuDa iD. culpacioDe~ al ~.relldente Lle voto. d~ su parli~o- pero ~ •. cl° para egar a aD. e ro, V e. errada cualquier erpecitt formación. Naturalmente 'o ru. de qUleo daJo . qu.e e,.l taba te nlmor DO ha Ildo coohr' e . 'ao con.l taolle hao..lto por all.l t·U..tc..: a Ia COOl.t ltllvente co. acabando coo el t!Odlca lImo, mado relponl8h1emente tunata. oaC1ooa ea, estraoJe O . té ti· lo cual le halla mu'l diltao. . rOl qu~ habráo poclido apre· t'NOT AS E A· mi °dlOl rpr~b,e e Pdeol'Bmteo d d I . 1 . I d 'd o e pue o m a g a enen.~, le de la ver a • &l d· ·' t CUH y ma )U tiar e elCUI o b El orador q hablo eo " 9 rae e I m I en o en IIU cooveuacióolt. . • V I A e ION" ran~~:i:rid:~reaar coo . a~ . d t • 1 L En tupuelta a la lohcatud ete peo.amlen Dombre . e 01 campeatoo.. a a ansa d I I I . . to eo el momeoto oportono "'or g ed,o MUflo' maoi. e a ca de, el logeDlero Dao.. Por 101 micrófonos de la P d I t d D VI· leu r... di' . . - o I a UI e r. a eo· (cat6 que la Cooperativa Et Club de Leooe. dt ~o~a::.ote'ta e "IUlente le· VOl de C~f?mblat le ~rnpe' cia Boticipar alguna noticia Aarleola DO 1;1 prelte b~ 8 101 Saote Marta Jlr~eDta IU 5( V li d f b 2 1 46 ~6 a traBlmlhr, a paJt!r del .obre el candidato que cuenta pequerlOl aarlcultorel ~!ORUna reDdido. gradecl 'llieotol a la Al c t j e Spar, eMe' I Jutvel 14 de 101 cor .. ~oteJ COD me orel f1impathu eo el syuda • ., lué¡zo le refuló a l. elDprell de o8,~gaci6D 8~re8 A b- a~a ar8. de la. 7:3; a :Ia. 7:50 p. Ma¡daleoa. carMt1a, Que afectaba prioci. eLaola- pOI la m9nera ¡enlil M' ci G or ~d"d olPedtor m. un proRrama semaoal de -No qui.iera a ticiparme palmeote a ial clale. pobres. como correspondió a 101 deleoa d JAue areta e tq~ele ea- 00 cuarto de de bora pairo. demaliado. Pero .i puedo U o representante d eIl lO. d ·1 - de elle a II b de eD V.i al a la · maOa08 a Sr eparacMió n lee- C•l oa d o por la AV'l aDC8. de nl)- man''f e ltar a u ted que JO c"'o d~ la SbeU. eo El Dili. ciudacl 8 fU jefe técoico, ~a. tor cgrr~tera. rota artl- miosdo .Nota. de A,i.a~ióo·. coolidelo que eD el' momento c:ii. pidio al teQor ¡oberoa~or pitiD arvo, plUS '1U ! cODtri. \1111 m~ad' IrC uyeFdo tr·~I. DUllDte e •• tr~alm)'lóo le pre1eDte, de cooformidad co­del departamento que eDvaa· bo,era 8 la loealiz8clbn del I ca S ~d· e IDea errocarn. mform al púbhco oyente mo le hao preleotado lal ca-la a quel\o p lo oetódro ele S.oCa M.rt. er., 01. .obre lo. mi. del eado tU-. ,el (nuco e 11 iU alrede-ab, e,vadotet. olicialel ~ara El Club .prov~eba la oca,ióo D.ANGON D, IOi- Jele C!IO. de 1, aVlacióo ~ololil. dor del ~ual .e pUl!de moYili. que e1 ¡OblelDo . le dler para bacer mej"re. votOI por - blaoa , .ob.e lo' mi .. Imp~)f· zar el liberali.mo y el pala et cueot de la ,ituaclón de lo. la pro.perida~ de la milma R ció teó .. t~otel ade~aoto. de la aVla· el doctor CarfOI Atango V~ trabajadores de aquella r~· emprel8. ecep n aPBo 8~, CIÓO mUQdl 1. Coo e!te pro- fez, por quieo decididameDte aióo. .. ca prepara ~gota ¡rama le pretende uOlc~m~D" yamoa a votar lo ma~dale- FioalmeDte bizo UIO de 1.8 L EL E<"'Tf\DO a Arango Velez te dar a conocer a1 publico ~eD.el eo la cooveDcióo CODa-p labra el . ¡obeloador BrogCI ea..J ... ele denrrollo y adelaolo de tUuyente. Daz!!. quien le encontraba eo y anu nCI'e en ni Gl'aD egt~cl6D politlea ~r !a a,iaci6~ Oldooal y exlreD I 'b d 1 l· d ~ l. rcoD16D de l. CODltL lera, lJacleDdole a ber cuan- -- a tri UDa e pB aClo e ¡ro. t t d . A °d ,. bieroo con IUI I~cr&tsriolt pa . uyeD e lo. lueelOI e loterél Reoe· cm ente a e reo ocu-ra hacer UDa cálida defeola lo e.~uchaba lo apraudlb co~ Bogol., febrero l2.-Rei. ral le pre.eoteo. eo el mUDelo rr'tdo en Yolombó ~~l prtuideote de la republica, e~tullaUDo, y. que e.taba dl~ oa g~an eotu.i~.mo ea to~o.' de t~ eerÓDaU!lca. (A t) IOJwt mente atacado por el cleodo ,!oa verdad de tama tOI ClrCUrOt aoclele., pollh. Tleoe .• ambleo el ~rogra· n · orador de la C. T C. D.jo fto berolco. COI por la reCel'CiÓD que lOa UD cará~ter eduoatlvo ~D P.reci~o" l 'Pit~to JI ti mlOCS,.,· el iobernacJor que 101 Iraba. Lu~go le dilolv¡ó la maDi· elte capital reprepara al e.... malell.. que leré.1D co de la máqe,ina. ' jedore. DO podl8n bablar en fe.tación y 101 concurrente esimio hombre pt)blico doc. duda de traoc:Je loteté para BOIOI6. febrero 22.-L. ela forma pOlque el priod. le dirigieroD a la ¡oatataci6n tor Carlol ArlDgo Velez, 101 o~eDtt. pne. e. m.uy direccióo de la ruerza a~rea pel loa.éo del .indicalilmo de l. c:oDveoción .ecclooaf figura ceolral hoy de todo. conveDleDte. que el. pabllco o dooal ¡olorma que el te­~' a ¡u •• amen e el D~. Llera. d~1 trabajo, que debla reu· 101 comentario •• O,.dore. de. teDIII uoa ImformaClóO .uo· oiente. DsrloRamirez '. el Cama rao• El p6bhco . que OUle poco deapu~,. I¡¡oadol par' mlftao ••• bado, que. .Iea geDera'. lobre el mecáDlco Alfonlo Cubillo. 10D 101 '¡¡MieDlea: doctor Fa V.!tl~IOO'O de •• noUo de Ja perecieroo ayer eo UD aca. bio LozaDO T .• Dr. Parme aVllClÓO. deoae aéreo ocurrido 1 l •• Dio Cardeoal y Dr. Efraio ~I . pro¡,em. c~o .• a. de 1.11 .d~ la ~aGaoa ea el Caftavera Romero, quieo.. ~ 9Iaclbo- que. I.a IOlCl6 el mUOlcaplO aD.rOQueao Y olom. babla.iD I Dombre efel libe- Jueve. ha conllltuuJo o ver· bó. Dicho pilo o hab.a .. Ii. r.fi.mo. dadaro éxitc?:. Se traolmilir' do de Puerto . Lopez para ADORE~ DEL MAYOR SORTEO NUMERO 325 Vendido eo Cali PREMIO MAYOR 2398 FAVORECIDOS Froad c:o M. Lobll'o J oll Cruz M 1116Q M'Quel L6pez M .reo S.te~do • 2.200.00 I.O~,oo 1.100,00 2.7-'0.00 S 7.700.00 A medida que le acerca cpmo ya dl)lm~l. tocfa~ la. Bogot6, en un aplflto Darte­el dia de la io •• ,laci6D de lo .emlDal e.e mllmo dla, de americaoo ¡po Beechcraft, grao coottiloyeDle liberal, t!re. 1 .. 7: 3 S .' lal 7: 5 O P. ID. pero debido al m 1 tiempo c. la agitaci6D politica. Te por 101 m'c.rófooo, de la Voz delVió I ruta hacia t'aleo. do. 101 delegado. de 110. de Colombia eo Bogoté. quero, de doode por igual depertameotol. que eo .u - moti.o .¡guió la máquioa a may.r palte .e bailaD y. eo E.llc:ióo de I1 SablDe. a dOD- Medellto. viendele oblii8do l. ciud.d, derio la bieDveoi de eoocurrir6D vari •• comi.io- a m aDiobrar labre la reaióD da al doctor Araoio en l. De. de diferentel IIremiol. cP ....... tia. ....., ~-~-._~~~~~~~~~~ ------------------------------------------- Noticia de últi-mo momento lo. die. ~. 26. 27 , 28 de e.· le mu loberblo r. mODumrat,1 b'tellllo eo el A macéD MIO, El Banco Agrícola Hipotecario HACE SABER: -'--T--':-D-1IA---EL LIBEDjT ADOn I r!~~dA:~rl~~~~. ~.I~~toy~:~:: LO .~~ D ., r\ .... ~~,:!i::' !~I~t~rc~¡~=I~I:~.~:"~' _ ENTRE TODAS LA MEJOR -- Ile b.jo,. No olvide. Di .. 2.5. 26. 'ZT , 2&, ele ute IIIU. que en la actualidad tiene en venta la casa número 20 de la calle 13 o del Cangrejal. construida de material y fecho de azotea cC)n dos plantas. Las propueslas deben hacerse por escrito en nuestras qficinas en esta ciudad. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ., eL I!!5TADO frbrero 22' de 19tG La Liga ~~:r:,s';a';;~!:'o'; -~L;-q;l-vi~~t; · ·U ' 6'¡- Nas •• York SIPA.=ea II tea· meaol pobl de. el l. Arable Sall fxce O de Utilidades , tiro de la po)Ulca 'D'IrDaoiona) dl"- oaye ir.a mIde ,'redldor Ocup~ lo. t't.lclo. d~ 61!NJ AMIN .0 ba de prel8ahr e ea IIMDa de 2.000,000 de kIl6me'ro. caa- f. JOHNSON MGgna Obro dr t/Jn IruceDlirnl"la t chic- Q'Jf U ~.frt'".rá uf. ) liD al.,o e ImporgaM actor. 1I~ dudol 7 \Ieol apea .. aDO' 5. Conledor , orort'lor de Coolablli- hoy .Ierou en el Tralro .ASTRAL·. cwaalomerado de pal.e. anDel 010.000 de hablaute., a.,ro.l- dad ,,1 corrltnle de todas laI di.· Lo prffcul'.1Ut' h/J /Jlclllnndo 101 mu jalta.OI "-",catarlo. t'n '0· Qae 11u'aJ6 eD el ealra eD mar madameDM. ea la Arabia Saa· posiciones I~Qaltl .obre la malerlo. ( do, '0' lugares donde ha Ido exhlbrd. ) S~ dll ano puado 000 el Dom- dl'a .1&6n 1 .. dOI oladade. tao Oirt'cclóo: Celle 5.0 Praacl."o Nado lan r lraor ¡narlo. hon \litio tu, ojoll .... • Ah~r. nui Ud bre de LI a Ar bl l. ti' del lllam. I ".oa y MI· (aJe N9 71. lo que el Cln hit 101l,a o pera el dc:fclt~' de leado. 101 pOblfco~ Coultl&6,eola Ile18 el Id~ dal dial. en I1 prim ra de l •• caa- , ('1 de loda, le c.pu loel.ln alt.W'lco. Ion lo ••' .raleo 1: II 016 Maboml. '-J J Cercaoo Orleute. que, ea orden le. DICló y 80 l. IIgaDd rllle- Huevos p' ar.a. incubar l_O O· I lE EL VIENTO ~E LLEVO \ . Ar.bll Saa•d l'f. , Era lpT\o . al.lrak. el exlremo opue. 0.1 qae II ( el LIbiDO, ..lIlr', I raol"! ord .. 10lbamol de oll.r en Ymlno rl"t g.. hIomrnpo rblJeanJCII"Io., oGra.grarnn tigzaa mInooss PfeIrJ - Ar li' of , de p'rl mu or d ('n : ni. , Vemeo. El 'errltorlo que terrllor.11 .Y oúm ro de b.bnaD lb ooapao ID jauto mide muobo ,el. ea el Líbaoo. QDe mide e." lilldad. provrnlrnl~ dr ovea I ru CLARK CABLE VIVIAN LEICTH m's de 8.700. O. kllómelro. CUa o ... msule 9.000 Icllómelro.- ODI· ir pollorun . .$ '.00 doctaD Soll- ( ) dr.dOs y alLa po lado por unol drldol y la" poblldo por 1000. elle d"" JUAN B PREY LE. este prndlrnfr de la 'rCh .. prrclss de '" nltrao ea 3!J.OOO.OOO de alma, ~co mal 000 ~8 almu. o co .. lal La pro hoy .lérnU 22 o mauoI. V eao que no 88 blllan porOJóD de 011 &llnOI el ~.yor (__.._Te-atro _-ASTR. ~L~-_ C_i_ ~D_ da -_ M~.d_ .._I.r_eo . ) comprendidas eo dloh 11. to- 111' Que al1 todo. 101 damas al· ESCRITUR..4 _ _ _ • .0 d 11 'al &18rr .. eo 'loe le daJI lldos arabl¡ol. _ » ........... 880&lr jQ~D8Imeo'e 1, infJDeD- E Ipto. con OeToa de 1.000,000 .SE~ cía arAbig. por Ulonea ora Ó,- 8 kll6metro. ouadrado.. tleoe p..... !fII-Sl" lIioa •• ora 1I0¡oftlCII. ora rell- 17.000.000 de babl aole : el le- 11010 Klo,.s. rrllorJo del Irak Ibarca alrede· Y, 110 mbar o. dlflsren mu dor de -'02.000 Jdl6mef¡ro u'- A c~nb~:~s ur'i~~e ~~~!.~!.~:eR.lo. \ ebo eo re i 880. e tadOB. eo lo ira 08 y lo pueblan 3.500.000 ,,'._~"1II que re pea a al L,maDo de u .1ml8. pocos ma ° m.eno.: l. • terrl~orlo. I carccter de 101 bl' uper/lol9 de Vemen made [9 ... bl ,Ole y Ja (~rm. de oblelnO. 2.50 kllóme&rol cUldrado.. 'J a El mayor de elloll. y I I vu el poblaoiób COOI'I de 3,.500.000 babltao el. prozlmadlmeol; Sl tia compreode 1 i 1.155 kllOmo'ro N V roga contra la a'e gia aen York, febrero .2.-( fpa). el colegio de medioto' de l. UDJ· .enldad de IUoDl. aou~oi6 úl l. mameule el deacabrlmleo'o ,dp QO. une.1 drog QDe e dIce e .. all gran ,11'1'0 a 101 liec,.dol de 11 llamada fubre d hn¡o-o rlo"'! blpeltrófio .-de I ma y de callqulera o'ra de la loCer­m. dades de origeo alérgico. cuadrado. y lO babitantea IU' mao 0008 2500.000: V la TraD' jordanl" 000 Q().oOO kil6me rO cuadrado •. tleoe, eo oumaro ,­pro Imado. +00.000 blbh.Dle8. C.lcúllte qae Ion 000' 250. 000.000 lo. mOluhuaoel qae blY I'n el mUDdo. y que lo' Qoe ba­blao rabe lOO 50.000.000. Sin usar cllo .f-, saltm de su ,.DI' sioliéado$t "a las mil .arniJIas" ..... , I p rfumf!de. cri •• al~r.a. "Jata martllfada , lrt1culo; pfástico •. n MOGOLLO SANTA MARTA _---1--"--.- --_-- .--1---• --.-- "--'-_--1--.--_--.-1--- -------------- r A cabo de reciblr 70 x 70 Extr~s bien tupidos - J. V. BARRIOS M. _ eaat. M.rla .-Ba;o, edificio Dé.lfa.-TeléfolO N9 ,~. El booldrllJo. oombte COD Que 18 CODoce la noe.a droga, faé dueablerto por el doctor earl R loew, cltedr"lco adjonk) de flarmacologlt, y b •• Ido 101lletl­do • prueba eD aolmale. 'J .~­res homlOOI!. Lo Que bace ea Impldir 108 011101 efeo I de la bl8QmlDa, obltaoc', QoJmlca qae célula. del caerpo 'len 801- u "(gado debe &.'Cf tar todos los dIasen su tomago un litro de jugo biliar. 1 ese jugo ~ihar. no corr.e J libremente no se dlgteren los ah- c\geDtel pafB AtléDtico , menl Se pudren n el 'lcnlr. .......... \ : • : ,. = : ; ~ g n e' gusto mas ex iSZtol~, VJalleao. que COD el mayor gusfo le afeoderemoll, C oatamo. coo un tJtperlo ca rdojerlo. PuoluoJld.d. umero )' precios que 00 odnlitco compelcacl •. RE OlE lA y PLATERlA DE A TTA NOS C.llcjia. P ogru(I (Carrer. +a.) .a.. Jl.~ c:Pd.~.d. e.r. l~ z ca amos de recibir un bello Rurtido de carterae para dama. eD die - toe coloree y tamaños. como talDbi~D telal, abaDicos y sombrillu .. A y n bello surhdo de sombreros poro caballeros en fleJfro y poja. QUienes practican el arte del "bien vivir", han hecho de PIELRO JA su cigarrillo; lo encuentran siempre de todo su agrado Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. DI!,; CIENAGA Con el d· ecfo, de ed cación e áoalrl, fébrero 21.-fl es­TADO.- S la Mar • . - (8enue. 'ro oorrospOD 81 MateDIJ.-Ban comeo .do 1, 'area eD 101 elta· blee.mlentOa de eduoaoióD públl c,. e nece arlo ae.e lepa q a. ,lo alDo Ilunca 118 les fa· UcltaD aqal útUes pan' el Qumpll mleoso de ella rea . Como eD el p l'8StJPU8 ~ de eue ramo. lo· di poaubl meo" debe haber , portad.. rtld, para 1 lia. 101 adre de famUl, ,teneD OQ rlolldad por l' ber oaal e8 la IDO ouJia que impide e l quo ae r. · CIU\8D a 10B alumuos estos tndla peoa.bles elemeotol. lo que no dadlmo teadr' muy en cuen" e l etlor dlreelOr de ed aalelOD del deolf'amonto. elem~re ataD­\ 0 a Ju Dl ea Id d e del pü bllco obre e8 mate ria L 08 trabajos d . la. cat"retera Ciénaga -BarranquiUa L.a tolctaclón de 1, taD raDIca' ,¡a e n rolert. Clénlga·BarrsoqDI n. lOO uaba jos q ae no apl1'·eceo p~.r nlaga na parle Ahon. eo 8110 veranoe e eoando se dew IIlDeI~U mi la nece .dad de es· lo. ob r~ o.rQue la eQul1 de 10B can" da como reeal t,do Que 1111 o • • el que preata n • rvlclo e n tre el \.6 IUllar Y 6arranq u lila , lle¡r&D I IlU( COD ¡rlndel Y d eaes per ~ D: tes demor .. , con r a ye pe rl U. elo para el comer cio y pa ra el O. ' Jera que por BU. mil. estre- 11' 8& u.n\ora a vallar en e tae cJrounJ" oelaa. f por eso Que J0-8 h.abltaD'el de elta reglón e . peno como UDa .,11 1016n 1, eon8 t.r acclón de ',cltl dt. cu r etera, qae d. d provecbosO tr atoa p'­rt. I.t. comaroa. ~ ATEtJS, correapoD.al. , , el f:'TADO 6th, 6rkCUIJdn PA~A TRABAJO CAMPESTRE-febnro 2~ de 1~9 p~,~ obrener esa Iibortad de aCCl6n y de movlmien'os quo 1" 'aena del Gampo c",ge, un cómodo vesl.do de ,Igodon es Siempre ro Indicado. Por eto, fas te las COLTEJEA. son IOsuslIlUlbles en laJ 'a­bores campes1res, como lo son para el Irabalo en las ciudades • fuerles, r. SlStenfe5 y do colores firmes que desafían tos nSlotes del sol y de la lluvia, las telas COL TEJER son las prefendas por 10$ Irab jadores do Colomb,a. - ~ - 38 años de progreso tndustri t s' .mpre c(eciento~ es lo que exh,be COL TEJER con orgullo ante los co­lombtenos El leme. de Colombia s el de COll E-JER . SIempre adelanr I IÍr171/1jg7 fscuela Mili'arizada I SANTA MARTA RAILWAY COMPANY • fa,.. d6rde ~Z'6 bOl' Uen JilAnt.so" Iia!)~ • pt1r.6 COIl 81'1'1001 'Brylco ordena a. G) o e p.l"g. • de Contabilidad Moderoa. CUIIO ro pleto en 6 mete. e.Ue l' C ••• N9 1 .~ «ALMIRANTE PADILLA­MoltrC: llln el dio • de Fcbr~f' o . !Dsetillal.O primaria 1 ncuDdotlo. Acepto . IUIPDOS ¡DtUDol, ucnlotet­aos y c~terao. de ambol .ellO'. La melor ucuela de ti cludod, 5t licite prolpeclo ca ti .C.t€ 80Ih'.'· . ;"Rafael M nj8"és (El Gordito) olrece al público df! Mo¡delrDo UI senlt:lo, ca 80rrenquIHo como em' pleado de CUD~COM . PID'urea laces A CIM . t flclopo 2'-, l . Te legrafo C"decom. Aparlado oino ~. RcaldcDcla : C.,ldos-Juú •. SIID ROQue Nó ~721 ~ Arreodataria del Ferrocarril Nacioosl del Magdalena ~ 1 T I N E R A R I O No 10 EFECflVO DESDE EL I I DE ENERO DE '943 - nes con rumbo hacia tf Sur u~u _ ércolcs Todo. 101 0'0' lernes 11re l Mi V M lo pa!.ftiero. Mixto j~ . M. :xl ~ 08 A. -'o !S. O. O. 7. 7. 8 , 9. O. 9 . 10. .0. JI , A .. , 00 ~ Oó 1" ~n : ~ 17 .50 22 . M. '1 .59 A. M, P M. 6.~ ".0"' 0,41 ',2" -- ' •. 31 ' •• 3 7.12 ,.~ 7,27 ~II 1,37 P. M. 7 ... 6 7 .'7 6.12 8,20 8.ll 6 ••• 9 .00 O.~ 0.1' 0.20 9 .• 8 I 10.10 A. M· e!5t ACIONe.5 5ANTA MAR A Gllra Pocos Cororado. oo~ JacI Popare CleNAGA CIENAGA Palma Po loie JOfRIO V.reto OR1HUEGA l;atet 5fVJLLA AQUIlina Guomechllo TucurlDCO ARACATACA fUNDACION ITreor, con rumbo hacia el Norle Morles Todo. lo. Ojal JU~ 5áb;¡;;- M , ~lo I Pe ajeros MiXtO --,~ ----- --00 ---"2- - j6 K A. M. P. M. O 6,00 .5 • .5l lO 7 . ..0 '.le 1+ 7 . ..0 - 2.1 7,26 - 26 7.1.5 . .5.07 3.5 O,"," ... .51 P. M. ~ A.. M. .. ~ ~ ... O .2 +.20 3,20 4ó " .21 .l,OI +O 4.1' 2 • .3e , ~ -',.50 1 • .20 ~7 ~ .• 1 1,01 02 ~ ~I , 11 •• 0 ~ t ~.24 11,17 ~. JO 10,2.5 74 2. 10,03 79 2.+7 O~ 66 2.32 8,.52 0.5 2.00 1,30 p. M. A. M. NOT A5:-Loa 'run ". , .52 coaduclr6a p ... iero. de primera, .e~uad. , lercer. eraH. c:qulpaju y eocomlcod.. de upruo Loa 'reoe. ,., y conduclr6. plaoieros de tercer. ele e. eDcomlcndlll de upruo , earl2.' .10 'renea eeldr6a de CleDa¡ •• 1.. 5.30 •. m. 1011 luan. mlircoln y v'erDeI.y de FUDdacl6. a la 7.~. . m· lo. merln. juuU , .eb.do.. puo l.. hor •• de .. Ud. de l.. delDi. utacloua .00 aproxlm.d •• 1 puedea • e'aalorar O .tI ... ru. Lo. freau -'O )' «50 eODduclri. p •• ierol de primera. ugund. ,'ercera clalea equIpaJe., ncomlcod.. de eapreao , carga ••• Iyo lo. domingo •• eu.ado DO h.ri. Hnlelo de e.rQti. Aprobado ptl Ruolud6D N9 155 del Selfll 111111"'0 de Obr.. I'tlblle... I ROB!RT WESB-Gercatc. ~--------- I Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. febrero 22 le lOte eL eSTADO ~6 ID' 6 •. II Vida Social 1I _89 ~ Su Teatro Var'tedad~ - Hoy Viernes de DAMITAS Club Santa Marta En V p rti 8 y Noche El libado 23 del pre.eDte teadr' luaar ea '0 ••• loDea del Cfub UD .uoluo.o b.ile de diefrace ea hODor de S. M. I Mari. EleDa Primera. L. Reioa ofrece UD premio .1 mejor di,fraz que •• u jucio 'o melezc •• ~ No .e .dmiteD DiaO'. Hora: 9 p. m. Bai/d d. PaGO-PlACO El prsóimo domilllo .e yerif,cIJ. uo b.ile de di.fra. I ce. parll Paeo-Plco. delde 11 • .s de I1 tarde eo .delante. LA JUNTA.· cu PLE l'JOS: -M.l'\aoe ogrcgo un afto m6 dr ,,¡da ,., rñorlle Nohemy E 8rDt!s. Con hl' moh o hoccmo: llegar oueslros (die: 10cloDU. LOS QUE SALEN: -Por la vla a r~a n tu tolo hor de lo ciudad Con de 1100 o Berunquilla lo .eftorJta Adela 8rr múd~a lo despedlmol aleAlomeatr. PauliDI SiDlermln , FrlDCilco Alvarez, eD la produccióD de A rleDhDI SODO Film: Hay Que Casar a Paulina Adem61 en No.tufos, la producción RKO. coo Aotoo Wal(,rook , S.II, er.,: ELVU L SU e A i Preciol: VupertlDII 20 l' )' 7. De3 niño un IIquelt. Notlura.:) 20 r 1.5. Do~ dam .. u. boleto, Luis Sandrinj e li La Gasa de 108 Millones" -Agre a hoy un 060 mó. d. ~~~~f€l~r.gs "id. l. apreciable Irñoro doñt Ro a F. de lJe Aodrds. VaJan porr ello nuestra, el_n o fcflclloclonct . - Por '0 ml.mo VH. ,COD 'iuol dutino .e aUlenleron de le cludClld 'o Modre el ~u Merla y la HD&. Marcel Bucart es' Movimie (o de posaie­ADe. La despedlmo. C'ordla'meDle, ETR TfI _ T amb eD cumplt año. hoy Ir srñorlta flvo Aronllo M.. A lo: mucha trI/citaciones recIbida o· Ilrellomos fe ouulrG mu, sl"ccro. -Para su te i4eoclo de 8arron· procesado ros de Jo ovjonc6 Qullla,~ aunn'ó hoy dr l. ~Iu· Salell-F ebyero 22 Como lo h bramo. IDUo. d.d por ,., .'0 oerco nuestro n· Pe rh. tebr ro 2' (NUF) Jo ~ Culo eda. H. U pina. Elc. ciado. hoy a 111' 7 l' trled¡. = y e.leio ho l. Icche de.u tlmodo amigo don Mareo Heroon MareeJ Bucart. coyo procelo DO Wafnlk, Vlclor Maduro. Mar' p. m. Is Baoda eje l. Poll·cte oaomllltco lo niña Aaa Softe eche .crrio. Con este rm>Uvo habré er .u cc"o una pequtña fle la cnlrr UD grupo de sus amigos de C'oleillc del , lA:t dcspt'dlmos. , . . ó I d I 9 I co Hernándr-z dela 8crmúdu, -Tamblro e anscolaron de lo le IDICI e.a , e e R P¿rcz V .' J. Peru V" Monu 1 aciooal di.i,ida por.u COQJ. ciudad con dutlno O BarraDqullfa primer jete de UD partido J, Me o, Moru/o Ver"aro, f. peteote director leGor 'o.rfo Le cn •• omo!l oues'ro, cordtalr ouealro uUmodo omlQo Iriiore~ f ' f.lo. ' Aaróo Morflnu, Domingo Cuello. H d el Iclor Madulo y Moln, Ponee, Un alc.,t. raoce que va er JUv eroáo el sr' UOI retrata I d D · f d Mobés Ponee . . Modre tilos Morla. '10 viaJe sin ~oolrallemp03 lea dtS~o- la o, puel orlot. ; e er Hermono Ana Jullan Cabe, P. ea el Hotel T~lrooa. que mOJ'p I . ¡ d d Partido Popular Fraoc 1, ya Rt' Irepo M .. A. Drucket. Anlonlo ofrece el compo'lror l.mlrl·O - or. a mllma c u. le oU- . D . f I Abello No uero. colé, Dí,.",la. MATRIMONIO: cnló ounlro uUmado omiQo don muriÓ, y éat. Je e de a Gcrordo DDnlr,. Feo. l:Jorros P .elor Roberto Lioero de c. .. cODQroluhlciOou . =Meñollo se verlftcorá en Ir ' Icolae Da.,lo Buen ,,'ale le de- Uoióo Nacional Po~ular. DO Augu510 Morllncz. Jo é Me. Pe t o, al .eDor Cob~rolldor dd D .... tllco Mcoor de ute c:ludo.d e .eorno.. b ·d h II d S' b chcco O S u.. . _Par. A"'rrODQulllo .... o" .... n- I " -Dlac« malrimonlel del nllor Noor v.. ....... ° t a.. o, ID ~m .9. r1il O. Llega..... l.ebre .... o 2''') epar Imento.• 11 au. e"-"o-wt • . Gulllermo Orl;l. con la aprrcioblt (aroo de lo cluded el Dr. Aoloolo durante 8 Rlterra d r 4 Jose LCI~~rrc De: tria :da ~ dr rio. y al. público eD gener.l. r-ñorlla Yeni. Co.u Orlll. Du o· b~1I0 NOQuer. '1 don Guardo Mareel Bucart fué uo meg .. Coohllo, Carmen .:fe :GuEmeo. Jo· La. nleZa. que eJ' ecot.r. -o· - 1- nueva "'ore,o loda clese Deoles. Lo. riupedlmoa .teote·f b ' T I f G O O ... ... ~ '" .... meol~. DI ico com 8 tleote. eota e 't IDO uzm';,... ell Mujíca. é- la be oda, h-ceo p.rta de fefldlaciOou. b C o· F ·od Ab h lb del ar.do de capJ·táo g u ~ COD d,·ez· ora oy n, ero.. o uc a e'. • d I A'b • JOIJC M. del Gordo. Josefloo .r- reperlono e um que el t b DEFUNCIONES: citlcioDef, y lufrió oumerO'8 9iJlo, VUmo COnlot• Rafa I Amo- comOOlitor LiDero de <:tallo Dete ni d 05 res u = l!s1. tlrd~ ler. .epulledo .1 herida. dur .. ote 111 "'Uerra. F ué dor G. 5. w./IIams, c. r. Blen- bl' . .I1ues cedovu del allio ROl2rr AntoDlo '" chef. lu" 02".ro, LUI !I • Ar, PU Icará próx,m meDte • enD~ n-oles Collaalto. f09famo. ti ptlome. cot.bof.dor de Aodré Tardieu, cllo. Marto J Morltnez. lolo Ro- "t u todo. .... d~II"OI. , mAl tarde co-fuodador de biosoo. fmUlo Vence, Alberlo Or- PROGRA M Blyooa.febrer02 2-{NOF) I l.. .enJ: de F eu-. del coro- ~i::: Julio Saromón, faooy Dou Tr~1 DUeVOI b~Que. elpafto .. Accidente.~.. oel de La Rocque, y jefa le. fueroo deteolclOl eD agua. adjuuto de la milicia Olcionel R lranee". dODde peleabao den I .. M- la la. que Ne di.uelta pOI el Go- a file I . a" ja " é!o deltioaml'ole y. cooducido. I de P.lo .' SSD Marco., cer ~ierDo. El ft'80cilmo le reCODa· (El Gordito) I Q- SaD Pedro Alejltadr~ 00 (mefo~ia) 29-Luila Mercede. ("It.) 39-MicbeJ 1 .oi (YII.) 49-Marchs Fio J elte paelto, rueroo aDclado. CS • Bohyar, b ••• a que le tltoy6 aúo duraote el F reole ofrece 01 pübllcn del MOQdolrDO 505 Slota Mlrta .1 lado de '01 trOJ I bo· f eatreUó con Is. eltribaciooel Popular. F ué mál tarde au to ser9Jci05 eo BorreoQuillo Como r:m. que. de la mi.ma oaciODali.¡ de l. cordilfera ' de.pué. de I rizado por JOI alemao. el. Bucart pludo de CUOECO. . Pfofuraa dad que fueroo deteoido. lO· do. bora. de lu~ha. Se ba buyó a Alema~ia y fué cap- TeléEoon 2i-I~~~ TA~ro Cudeeom. S te,iormenle. Eotre la. 8ulo- remeotado mucbo el te 'trá,.i. turado en el TirO), eo 194; . Apartado ~éreo .580. A r 12 I o ICE el r I " Resldeoc'o· C"Idos-Je.su,. 500' BI m. V & al pm ricia e. C~~IU arel ,elpao,o I1 eo 8ccideDte por tratane de Roque Nó .J721 NOTICIERO S rA.MTA_ y lo •• ernelOI ~ar.llmol J8D do. diltiD¡uido. eremeotol H· · b _ cele'. bao cODtJouado la. De· de la aviación Daciooal. uellos para .neu ar Noticias lDternaclooal6 dlrecl •• iociacionel para .olucioDsl Leghoro blonca, orlgrn 5101110,'" pu- mute de fa e.te incidente, el cual le lO. ra5 importados. Gor4otizamos fer-, meter é 8 1 rI· b UDa I de B" 'O- I mpues , O SO br e I a dII lIdsdI.1 pr09cn$/ ro..l 0es0 dde ares l8Ib r,e. s E b 850 e po oruo. J. ocelo. o- Da. Itoe uQuel teollD Renta Patrimonio v 1 cíle"·a dOD JUAN B. fREVlE. e, s oclor s de CoDtabilidad Moderna. Curso completo eo 6 mete. Cafle 1-' Ca,. N9 1 Co umbia Broadcalting'S,.teo OUCIU odciooolc.s 7 loc. lea Gr actualidad. gulro, (Dlormaeloou la ~el'arC1l tonelada. de pelcado. parte , 4 • ' ,fe la. cuale. fue errojad. al Excelo de UtIlidades f ... -------..---------.... ---------- mar por 101 peBcadore. elP.a OCUpt 105 scnlc:loa de 8eNJAMIN flole. aotee de fer lorpreod.. f. JOHNSON dOI por ro. guards-co.ta. fraa I Coolador y ororesor de CODtobllf- I cele.. El rello le di ... ibUYÓldOd al corrle01c dc todas 'as dls ' t e 101 bebitaDte. de 's po- pOllc:loDu. f~.Qalu ,C?brc fo malerIG . • beol r. Olrcccfoo: Calle Son Pratlcllco " IClÓD. co.a N9 71. A LOS ACREEDORES DE LA Corrlpañía Colombianá de Murualidad en Liquidación sr fu aYlso qu~ ha s.do prorrollado hula el ~ I dr DJC(r! ~ 8RE de 1046 e' termino en Que el BANCO GOMRRCIAf ANTIOQUfR olcoderé en !lU' oUcloo. de todo .1 00" el PI go de Jo. BONOS '1 TITULOS NOM1NATIV05 emll/d •• por dleha LiQuldaci60 Lo. Bonos sr pogen por 8U valor Gomlnol y lo, Tltulos Noml ooU"o. con un d l ~idendo úolco y f 001 del jl,1 4720'1'. de IU YOrOr Domlnel JU GA Eo Coso de TUulo. Nomfnotlros tJLlro.iedol uJ .doelo. dtbeo el 4 de abril dlrlgluc al BA CO COMl::RClAL ANTIOQUENO-6UCA­RAMANG A- eo oUcilud de d .. pllc6do. i - -J de 1946 LA CAJ A COLOMBIANA DE AHORROS Avisa: que en adelanfe recibe depósitos has'a por $7. ~OO.oo para cado deposifonfe. No debe olvidorse que es lo única que p6ga 3% d inferés. Ciro5 ~rGtis hasta por $ ~OO.oo D los depositantes sobr las 1600ficincs que liene repartidas en el p ís. Direcci "D CAJA AGRARIA Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 6254

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Estado: diario de la tarde - N. 6257

El Estado: diario de la tarde - N. 6257

Por: |

~ ... -- 'O"D._ .... J rt. . J. .. 1. ..... , :t .. & • -... ~opfj. , I 27 fES ERO GABRIEL ECHE.VER lA I---.! .946 I AfilO XXVI I --. ... _. _ ...... la...... . .. M. dojC. • T_r. 01 .... J- ....... I Dar (. 01 Ger t ; • J NUM.6257I ~TA MARTA = COI OMBIAI ULTIMA HORA " 8 Co cla, vención liberal De- Bienvenida Renunció el Direc- Un claroc1'ón del Eo el avióo de elta larde tor de Educación? Pr~si ~nle d) la A-Ses- en Permanen' e UegaroD a la ciudad 101 . ·OC1.0 'Ion de Cho- ~iembro ~ 1 direetorio aa. A peaar de 101 e.fu 1'201 {eres delM gc.loléna, P~ra deCIdIr sobre la proclamación del can di .. cloDal cOD.ervador. doctore, b;cho. para Iralar de eotre· Ato del frente Nacional. Maouel BArr,.,a Pana Gui- , .. talnOI coo el Dr. Ariooe, Sta, 16. reb,e o 27/46 lIermo L~ I V leocie: JOI~ director de ducacióolpúblice. Sr. Direct f de L ESTADO 0lol', fe'brero 27.-A nó e lenticJo oeg.ti~o, auo· Ellal del H.erro V AotoDio DO bemOl podido localizarlo. La ('iudad • l •• ooce media le reuDió que lo. partidario. de la ler. Etcobar CamalRo. quieoel Toda la maftao8, delpue. de Como eo!a dicif o de eyeT oy I coollituyeDte liberal, Da la eOaleD. J eD tal tU' !Íailao al Magdaleoa eo uoa h.aber lu.peodido. IBI audieo· ~e !U . ~C(f Ita~a tn una pe· bljo ta prelidencia del leGor tado lu COlal pre.eotó el Dr Jira de coololta polUic:a que c.al para el p6bl.co, la pSlb r!od! tca 8 aree,. P i.aDaet Chaux. Abierta la le ióo, el FraDci.eo Eladío Ramtrez vieoeo hacieDdo por todo el coo au lecreta,ia privada. El titule res que I ,.' or Jorio , tea do Valial Vélez ¡ofor uoa relolueióo co que _e oro pat." Tambiéo le propooeD feCUfJO del teléfooo tambiénj Sáoche,z T rujilfo o fué de'h" ó que el D,. AraDgo V é· dam iomediatamente a' Dr" iD.talar la CODveocíoo CODler. 001 frac! .ó. Por lal cirCUD . tuldo del c URO de r o.peclor lez le eocootraba .an.fecho Araolo V t§lez caDdidato del yadora departamental qlle de" I tao da no podemol informal J de Tráol¡to, ino De mieD­de l. ptal forma aplobada por '[eOle Daciooal. I be reuoirle maOaDa. 8 nueatrol lectorel oada eo tra dUla IU 9 leDC le eo-la 81amblelt, pero que le ex, Hizo DIO de 18 palabra el T odol 101 caballero. nom. CODcreto lobre.u reouDcia. carqó 81 eOor Lei. Jorge L ~ ba d~ aliarir a la cor.o~"a proponeDte, y declaré que DO ~ra~o. lOO penODa. de dil' le8~D 'nformacióo que oh. 1 (aur'é, al~ot8mfot~ pido • CJ6n debtdo a IU COOdlClÓD poda delDorarle por mál tiem UOClón, Que ocupaD deltaca" tuvlmo. de UD alto eme ulted le II "Va publl :ar en el ,.. fUOCI008fio. del EstadO.! po '.a 101lJciótJ. en cualquier ~al pOlicioel locialel y port. pleado de la aobero8ciÓD, milmo.tilio que oc pó la io. Habló el:! aeguICJa el delesa.. ,~o .. do, del alul\lo d~ fa caD • . tl,cel eo at pa!I, a,' ea que la de cuyo oombre guardamol f?rmaCIÓo 8 que me vengo (efi do OreJu~la G~mez, del dlde~ra. pue. el pa.. eataba Ciudad 101 recibe como buél.. relerva. per.o que 001 merece nendo. eata Dota y l. copia Cauca. qmeD maD1fetlÓ qo.e p.eod,eot~. de ela dete,m;oll' f pe --Jet de lao.oor y abol jefel enlero. crédIto. I eJel decreto bumero 19. de tl O,. AreDgo habla maDI· ClbD. 01]0 que babia recibi. del conservaR.lmo colombiano Seria mu, de lameot fle. 26 de febrero de 1946, que leltado. aote el aouocio de do un te1elrama de Cal. eo al q e c:onelponde en elto; calo de confirmarle, l. re. me permito adjuDIBTle. que IU nombre eria ,nodao que le le mloifeltaba que el momento. de la vida DacioDaJ oUDcia eD refereDcia, pUI!S Co mi. agradecimiento. m do ca d~dato •. 9ue en lal liberalitmo ellaba ea c:recieo .. UDa ~(ao milióD histólica que el doctor Arjooa vieoe ade. 80Y.U ateDio .ervicJo yami¡o. 110 te e lohabtl.tlrla .para te espectativ ,que er uro estarno. legurc. el partido eJe laolaodo uoa m"gDifica la. 1 iguet Pi, do B pro.rlluir IUI eODvenaClooel ieDt~ un decilióD defiaitiva. ta opo.acióo ub * cumplir p _ bor en la direcc:ióo, e.peciat. I Pre r.. de la ".mpo eo todo el 1m oDdo. lobre e o NacloDe. Uold... ea la allerra \oda parqae por madlo de 0001 ES CRITV HA •• .qae aOabl de pl.at. oaloto. aoara~1 coD.fDren'emeD SEP ~ Dice el geoeral Hu rl O. ID- ,. drnr13uldol .e poedeo oobrlr ...... al.. jefe del Cuerpo .te Seno" ,alt.. porolOD8S de lo. océaao. F A L seo TI!:LEFONU 3 Z 3 J •• cie. ejórol\O. que el ou •• o 1 1 .. r.atooe. polau.. ¡80. I la Par la.',ameo'<) .100 I poDer de El ar""clo de QDa •• trata ~1iJiE~iUi!liilll.&III •• \lIIiiI1"TiIllll"'",. maDilIel\O a ropo de DO .01 ea la .90luolóa de UD aparato faotore., prlocipioa relloloa8 tdeldo por 108 tlalcol de l. Unl­dOI e n Ja predloclóD elel 'om· unidad do la Florida. apI 'o po. J q Da u'lIIzo o I r:9lclo ro tea" el 2> ds joolo de 19" oomeo ro16gl.00 el Coerpo da Sena lea &6 • tuoclooar oDa red de de' eJ eJérollo. SI el 'lempo alt tor ofreeel IGa e ga inero Donde Garantías I P~rmane"lemclte trnC'moe vn gran lurUdo de objetos .rUallc" per& rC'Q!lo, de matrlmonJo ele. IQ mo. modera o y lo mas útil. e 101 melores precio. de la pl~ua. eapeclelldad u brUI.aln , Guillo par m. Ie'tmoaio. laflDldad de arUcu'o. de iod. eleu pera damaa. c:aballero. , 01601. Tcnemo ret?IC' de oH,e preclsióa •. pero ac.-bGfIIOI de rcc.blr ÚD b~Uo 11 variado ,ut'tido de reWj,. ~ dttimo fII«Ulo ~ ~ tito. que .allsfaccn al gu lo mal UigCDlc, VI.llenoa que COtl o&orel ma'eorofóglco.. io t.· DI un poqUito de. grada bIs .1- hdol el'08 eo Red Bank. del quler •• y con muobo m yor ra altado de Nuen Járety. eo JI z6n I 8e deumvoelte entad .. UDi ur id de la Jorida. 1', ODI tarll de. "feoto y e.clrcba eD GalDo, llIe. S en I I l. Bor o coaa aem )Inte. orel eleo'rl. DlQda, y eo OD ° r dio da ac· oldad e tloa. y el en oooel alon ee t 1)1. ba compl' Ddldo I que.1 de'8C or eleo t60100 de­•• c&or Decid ata. d la parte maelftra lo que nle. OJobo ar"­Dor~ d l ,océ.oo All D,fco. el floJo e" pro lito de UD oaol­.! nlclo m teol'ológlco u. de 10100plo de "yol ca'6dlcol Da ele modo hubo de pre tare e 000· reacolooa a lo Impullo, e l.ui. Parker.l31" aribayó de m oec eorpreotieo· 00 y J08 baoe patentes. 'e a la' legurldad de 101 .oelo. fl de,eolor en' dotado de ea dloho ooé,oo Post riormente una ID ea. dlraot.... raZÓD por ae ID8'lló DOO ma. de e,ol da- 11: oaal el regl •• ro del olollosco el mayor QUIlla le .leDderelftol. Coa'amoa COD un experto co refojcr1e. PUDlu.Ud.d, etlDtro , precio. que 00 admtlu corapefeac, •. L • pertorbaoloDe. dmo.tárla... /~ ........ .....,.. .. plO IDdlo .. el rombo qDe lIann, .~ ~_ I Se ob' QUD. por ,l"oel de JI' d08 o mAl rede.. da el'.clon,. I mehorológlc~l. en qua I blneo REWJEBIA y PLATERIA D BA ATTA HE'RMANOS IQ8,.I.doa lendol de\eo\Ore •• poa ..... de Iborl 'razlrae ea el maJM , Dr"gre. (Carrer. 411 .. ) •• c::;: ... a .... I eale.8=: l~ Abc.rc Johuneate .$ 1.20 mateorolóslco. por medIo de JI ~daD DllolOn. JI direool6D eae lleveD ooa Hmp.atad. gOl ma- I de DDbol, o 1 Hg,I •• 00 1m­porR la di.' ocia. .a •• a eca· eueD reo. Fotografia 05,,;Oa (FUNDADA 1:0 1.9(6) El .lIer preferido por l. Q~o(e de BUEN GUSTO :'7 ADol de prócHea cootlaua Cdlle de S'D Francisco N9 7) J. V. Mogoltón & Lia., Santa Marta Deaeao a IUI ami¡oa , dientel UD Feliz, Pr'.pero Afto. SaDte Marta,_Eoéro de 1946 ' f SI Jsted es ancionado, o desea iniciar.se en Jo Cinemo(ogrofía !acional. ya se~ como amateur o profesional. oproverhe la brilJanfe oportuni­dad que le ofrece el " e m to ráf e AJg nti o" IOlcdb le en el cuno cTECN1CO e1 EMATOCRAFlCO·t que le dicta por correo y Ile ará a ·Ier uo experto CD I • ¡,tiolae elPeeialidaclel de la iodultriB ~tI~ica. como ler: D¡,u,ores. A rglltlu tJ listas. Camaramtu, 1,fCns'os . de Labora. lo,iD y Sonido. Editores de Films. D,bulos Anrmados, elc. I Pudieodo al milmo tiempo concurrir a p O O R A Due,tro. eltudiol e iolerveoir en dllea GANAR 500 o MAS POR MES ofalea y cooferencia., certémeoel , eoo­cuno .... GRA TISlf Oblequiamo. a todo. Dueatrol alumao. con UD proyector cine. maloglllfico de calidad. p.r. re.'iz~r fuociooe. familíarel.Solieite ,iD comprom1. lO out"ltro folleto titulado· El CttU 11 su tllu",«. y matricula p.J. ' iD.eribir.e. a DUCltr. díreecion POlt.': CASILLA DE COR EO 243. BueDo. Airel. Aéljuu. tlndo el prelente vilO. Ageotcl para Atl6olico , MaadafeDa PUENTE & GONZALEZ 8i!lJimillf!milri!l1iljiiliii1:l!J.rfl\ .~NUNCIE EN ESTE D A (LA G'RA~ F LOT A 'B Como Agentes de la W A SHIPPI G ADMINISTRA TION de 105 Es ados Unidos de América, la UNJTED FRUIT COMPANY con inúa sirviendo efic~z. mente los puertos de BarranquiJ a y Car .. fagena con un servicio de 'Jopores d carga entre dichos puertos y os de New York y New Orlea s en la América del Norre. Si a Ud. señor Emb(ifCador o Con­signatario. se le presenta cualesquiera probJemas en reJacion con sus embarques. sírvanse comu icarse con Duestrlls Ofi­cinas y con mucho gusto. como siempre. haremos lodo 'o que esté ti nuestro al. cance para ayudarlos en I~ medida de nuestros posibilidades, hastlJ do de liS circuDstancias actuales Jo permit D. OfICINAS ~: MedeJlin - BGrrooquilJ~ - Cortogena - BOiOt6 - Celi ' Se la M ne o Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 19 .. 0 TAD I roNDAD .-:.. ..... ...:.... .......... ,:;, I ~ ¡ l .•• ' AA s\GOAlf.NA - COLOMBiA Un grave error de procc ¡miento A l. diltaada que e".mol de la capita eJe la r ep • blica~ cODvertida bOJ ea UD l.ervidero de pa.iooea, de iD tri al y de iD relel politicos. ~o el po.¡ble darl~ cabal · ~ueDta de lo que ocune eo el !ub.uelo de la pohnca. La • ituacibD del Ilberalllmo QO le ha aclarado lodavia; al cODtrario, contioúa tao olcura COlDO aDte •• y .i 100 c¡"erlel l.. iofotmaciooel que ha traDulutido úhimemeote el radio, e.a .ituacióo tiende a hacerl., mtu ~ompleja y dificil pata el partido de gobierno. Se RÚO talel informacionel. a la. cuale. teDemo. Que . ateoerlloa por el momento, la c.oD.t1tuyenle tibdal aprobó 1 plataforma de gobierDo que public moa ayer. y 8 a constiluir bo, una comi.ióD politice para que. de comÍlD acuerdo con el directorio oaciooal que nombre adelsD e coo I directorio cODlel.ador el movim:ento del frente osclonal. E.e comité queda también autorizado pa· JI iD egrar UD ¡ lilta de caodidatol prendenclalel que se.A tomettda al directo.iQ cODlerva~or para que élte eeceja el oombre que má le guate. No b8b •• pue., proclama. ción libre e iodepeodiente de caodidatura alguDa para formar el frente oacioosl con lo. coo.euadore't !100 que éltOI serán 101 árbitro. de ela caodid lora. o'Cltro. deplor mOl liocerameote que el8 lea la lioea de conducta que. en defioitivB, le trace fa Bumblea coollituveo e para leguir el peDI8mieoto del Dr. A!foo,o López, y dec ara 0001 IlO embage. que oi la aplaudimos Di la .eauimol. I partido hbcolal, por muy ¡ray,. que .ea tU actual ,itu8ciÓD, DO eltá eo eondiciooe. de eDtregarse ea mano del partido de opolicióD al extremo de pedirle 'lImí,amente que lDdi ~ue el cand.dato prel.deDcl81. o,· otro. no bemol enteodldo aa' el frente oacional, ni mucbo meno y e t mOl seguro. de q&le coo O)lotrol eltá la araD mayori del liberaliamo.. . Si ele e. el freo te oacl0oal. prono tlcamOI fáctlOleote 11) fracaso. Podemos oticipar que el Dr. AraDRO V élez DO comparte tal proceder. (enido coo la ética de lo! pal· 'dol. Y e aDto má de lameDtar ele palo cJ~· ;:ellado cuanto que e\ ireote oBclooal. liD uoa baodera prelltgioll8 que eotulialme a lal malal, como. iodudableme~tc serta el oombre de Araogo V élez, declload melancóhcame te balta morir ea e IOluceao mal rotuodo. Ser91rta eae io­tucelo para uoir fioalmente alliberalilmo) Quizá .1. En­tooee. le cumplir a felizmeote el vattcioio optimilta del Dr. jeto Caballelo, al decir que en medí de la o tU­ridad Que no odea algo grande VA 1. ocurrit. le algo alaode 00 podda ler olro que l. uoión liberal. E pelamo •• io embargo, que a última hora 18 polni. ca del freote aaclooa' le eoeauce por 101 camiool del decoro (jolco modo de que obteDaa el relpaldo de 101 liberal~l. Si la cordura y el .eobdo de la fel poolabilidad DO le hao au.enta ~o to.almeo e de lal mentel de 101 cooltituyeotel. hay lu~ar a I el!>er8D18. de ooa ,a'v~dora . rectificacioo;a¡ oo. adiól coovenClÓD. a fió, freote D8Clo081. _1 .. .. IIIíiiI\ __ ..... _I~ Acabo de recibir 70 x 70 Extras bie tup'dos - J. V. AR os M. ~aQ'. M.rl •• -Bala. fdtflclo D6.n •. -Teléfoao N9 .)~. . ; :.: 1: . r zz r a Acaba 01 de rece ir un lw:l o.. r' do de C8rter.. p" • dama. en di tin. to color I!I y t m.fio,. como t.mbi~D tela •• abaDiOOl 1 lO...,riU ••• y un bel o surtido de sombreros per8 caballeros en fi Itro y pe; . • el STADO D6gln ~e. T¡¡unfa la tesis Jor;-IExperime los par ilcab, con . !llea de UfJ~ de nU!$- ,p, d· 1 ..... • l~ Iros mas eminentes e . a _ u ,smo V a e vre Abogados Amarilla . Ue.de el-oño 19)6, el dodor lO,adres, 'ebrero 26 (e p s.)' Occidenlol he D ,¡do f bur90dOl J. M. SerroDo Zúiiigo outor de lorarme ti periódico .tveDiD~ diariomc"'e por C!Jpo O de ~a. h. Imporhmle obro .IDve.lillacio" StaDdard. que UD "ropo de rios 5~m"nos. conté, dose dlo­Des Juridicos lobre brJldio ••• e. cieolifiCOI le tacuentro octuel ... riamente el Dumuo c!~ mosqnl­uao de SUI mDa laternDD'ea meDie fa Arr'c:a Orien1el ocu lo~ Que le fOCU oiro fO ello •• copitulos, aentó lo tuls iuridieo podo ea elperfm~nfos Que pue~ f Les ce0501 ) ,us t Irededorea de que la preacripcl6D tomo deD Iibrer 01 muado de los fUf ron fumigodos COD e DDT • iD.tltución tifO derecho civil, DO omeDOIOJ del poludiamo y fie· ta lo primero nocbe el I\úme podil, oplicorse o 101 bieDes bre omarillo. Estoll dirijlido5 ro de mo quito muertos le reoleogo8. y por c:oDs¡.uie te e por el eDtomólogo señor C. B. elevó e más del 95 r o, ciento: lea tierros beldios. Symes y el dador W. Hodo- ED la GuayoDo briteniCD le di- HIZO el r,'u -Jio 01 Iraves del woy, del Colegio Impulal de ¡eron el stñor SYEllr J que 101 Derecho romono. del troDees. CieDciaa, Ihebilontes c!e ua r giOD clor. del español . vl~to'e ea lo época E.lol 'eieDtllicol esteD hacien. m¡~o ahora tronqulle mellle de • de lo coloute y ea le legisla- do pruebos paro oce1eror I pue, de h.,her (um i ~ado los CIÓD de la República. luerro coolro los mo,quj1o, peredu de ~U, Cl5' S COD el .Lo Corte Suprema de Jus" per medio de .OOT. COD el merDv,lIoao lasedlC:: :J • UCID, vleoe desde 1942 •• eo .eo- cual bao lido yo fumigados teocia proferido, aceptoDdo lo dude el oire mucho, campos le la propugoodo por el dgctor militores COD mOQDifico, rusul. L ER E ESTf\DO v. anuncie en él Serrano Zúñigo y ea reciea'e trtclos, L.J mOlquito, heo ,ido seoteocio, dedara: que DO se ya ce.i elimioado.. Ea Africe hOD pre,crifo Di le prescribeo¡ por lo. particulores. ,egUD la, \ ~_~á.'5i reglo de derecho civil. los baldío.. eomo lo propiedad ca· mun u ordloarifl con bOle ca fe posui6D inltrito. Ye la Revista .JoYerillaa- 01 hacer le crilico de la obra jurí. dlca del Dr. ~errODO ZÚiilgo expru6 que el CODcepto em ilido oor el dodor Miguel ADtooio Caro y doo Juan Pablo Re,. "epa. sobre prescriplibilidad de Hotel o exe CiéD~ga - Magd leDa - Co o bia Edificio moderno, corstruido espeCloln\ente por el Gobierno por.a dar plenos comodi­dades tl los turistas nacionales y exfran 'eros las tiertos boldlos eD cooform'-I ••'• •I I 1• ••' I3lI• ••~ ~!!iIDlt• •l lii dad con IDa reglas del derec:bo J oosiliyo, hebirt sufrido rudo -----------:~-------..:..--- olpe CaD tos fuerte. argumea- 11 cabam ·os predicados por el dodor " 5 SerrODO Zúñigo sobre la iro­prucrt., liolided de baldiol ea e I • lode época. UD mailol6co aurtido de arHculn pala regalo •• Pe(fumena. criataleda. plata martillada y aTticu o. pliJbcol. Imlc MOGOL O 5A TA MARTA La reiterado iurlsprudeac:l8 de la Corte. be coofirmado lo feais ~e este o01able joriscoDsulto de ., tierro , desechodo al propio lÍempo la Que veoia imperando epoyade ea fOI cOOCtptos de lo. emineDtes hombres público. __ Caro .y. Re,Irepo.. carrero profesiono':. añade uno I J~risprudeocirt el he berlo ele-feliCitamos muy SlDceromell- de IrOD stgolflceclon que vieoe Ido COmO miembro orre.poo-le al doclor Serrano Zúñlga f o aprestigiar la rrtaÓD que lovo f~ dieote. . oor que o sus triuoros ca la le Academia Colombiano de E. L.P. SANTA MARTA RAILWAY COMPAÑY t::I Arrendataria del F e"ocarril NacioDal del Magdalena = 1 T 1 N E R A R I O N9 O EFECTIVO DESDE EL 11 DE ENERO DE 194.3 ' - I Trenes COn rumbo hoda fl SlH' 1 T renes ~on rumbo h3dG el Node lunu Martu Miércolts Todo. lo. OJea e~1' ACIONt!5 Todos fos DIGa Juues -Vler(\u ~bo-rc;;- MJlto . Misio PeloitroJ M1Alo T" Pa,a~ -M lo- - ,~ .51 'O ,. ---- 60 __.5 L-, .5ó , ,---- A. M. P M. K A. M. p, M. 0.2' ~O.5 ~ANTA MAR A O 8.00 ".3 6,-41 '.24 Gelr. 10 7.46 ~.l8 - '~,.4~I' POlO. Color. do. t .. 7.40 - 000 .:Iae. 21 7,28 - 7.12 ' • .56 Popaf~ 28 7. t.5~ :>.07 l' A. M. 7,77 o..tl ClfNAGA ,., 6. ... ~J P. M . ~.!SO 7.:'7 P. M. ClfNAGA .).5 A. M . 4. O ~, .. O ~.!50 7.~ p.rma .. 2 ".20 ,20 0.08 7.'7 Poolol_ 40 ",21 ~.Ol 6.4' &.12 RIOfl011,",0' lto para 5ellorll 80 5&D&& (PMa. la. Rafael Man;arrés (E' Gordito) otrte1! ., públlcn dtl Meiildaltae ,UI .. ,.klo. r:n Bor,.nQulllo e 011'1 o ,,"'. pt..do dI' CUOf!COM PIntura. 'oca AD7714 ,.ltlOl'n 21· 11. TrlcQ,.'nCudlcom Ap.rlado aéno ~ Realdcacll: C.ldes- Jtlú •. ~'D R "qu~ Nó ~721 oticia de últi­mo momento I.C).
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 6257

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Estado: diario de la tarde - N. 6258

El Estado: diario de la tarde - N. 6258

Por: | Fecha: 28/02/1946

, JUEVe.:-1S r~~ ". T . HO. FU "~I)o tu. J :> , r_ , __ 1 ..... , L. .,.lfo enofa., I 28 I Uucdor Gc:rcnl : I l . GABRIEL ECHE:: RlA FEBRERO j 946 , --------------------------~---, SANTA MARTA = ,o i..OMBlA l' • A O XXVI a.p.tn- .ro ar.fenlo .. 1a. 01& .. ' .., IIL d.JC. , Tol .lo. .., 11 .. ''''0 .. L9S1 I NUM.62 5 8 . _ Ven a de azúcar po cuenta del Mu ic·pio D~ CIENAGA Capturados 3 suje­t08 sospechosos Suspendemos Jobores Una hija 'luegolpea l~ as prue. AvilamOI a Dueltro. lec. a su madre bomb torel y aouodaote" que Elta OlaftaD8 le acercó a ~ de/a , 'mica debido e la. feltivNade. ouestfa oficios el aeOor Cui. S e f o t o g Ciéoag.... lebrero 27 '46 rfel carnaval, EL ES, lleuDo Maojarrea a maDlf ,. Eo viata del erza del azó· EL ESTApO -Saola Malta. TADO ullpeDderá hoy huooI Que babIa poe lo de. Wa hioRtOD. febrero.- El ~ar. que ba lIeQsdo a preciol La polleaa capturó a,er eo IUI labor- v ISI reaoudará DUocio aote la iOlPecci6n de Ejé,cito fa Mui a de lo. de 18 y 20 ceotavo!. la el parque del C~Dteoa .. o p'!r el mlé' col~ de ceoiz . Gaira cootra la uftarita Pau .. E tadoa Uoidos fOIO¡raharao AlcaldJa. procedieo~o coo UD .o.pecholo, 3. aUJeto •. Requl- IlOa Duréo por el hecho " de de cuanfos puntol lea po. criterio de lervicio 8 lal elalel aadol cooveOleotemeole le lea Ll ' t - caodaloao de habel' golpeado Ible hac(, 0, faa PI eb81 quo meDOI p leole. de la aocie· ballo'~ can!idad de $1 ?o.oo, ego es a m.anana coo piedrlu y coo la maoo éi roteotao h .. cer pror coo la dad. ba 'eJuelt~ eltablecer ocbo clRarrlllo. ele msnbusoa la Ptanta Dte8~l pa ra sociaDa JOlefa MaDj rré. bomba atómlce, ! o~o para uoa veola de dIcho ertl uro y ~o cuanto. a ~ocumeoto. ra el Pueblito madre ele aquélla. Pero que ello cám8~al foto Aflcea ae. de.ele boyen la manaDa, eo eJe Ideotlflcacló , OIOgUDO. Ea .• . halta el momeoto de dar la reaa y CIDemato r .hea, de UD local del Mercado, calle 'a peDlióo d Dcle h bilao le V1Dleron tamhl~D 10.000 iDformacióo la autoridad DO' grao s caDce, ID res cFálr. de Sao Fraociaco. El precio bailó ua.a bueoa cdollddd ele bolsaa de cemento habla hecho nada para lao. cbrlo,JI Que serán controladu por libra el de 014. merC60cra 00 ~mp8r8da po, Esla mañana JleQó 01 puerlQ cionar tao incalificable atro- , de d~ puoto, remOlO e.1 el- S d 'd ¡factura. comerclatel, lo que el vapor ·FladQr Knot,. proce- pello Damol 'rsllado o la ceoono de la. exproliooe •• e trata e UD e~ucaT e... I t .. d d E t d U d T'· , el· l ' b J'd cJ el ua . ugar a a levera lovettl- eole e ,e o, ai os. ralO alcafdla para la correlpoDdien I oo. mllmo rI le ularáo alUJ Ileoa c.a I , proce eD· gaclóD que se ellA Uevaodo JO.(X)() bolsas de cellleDfo y • - 'ó Ilambleo OlJeVa cámara. te del ¡ogeDlo de La Maoue- 8 cabo para caDocer la ver . .50 tODtledos de ceflo puada, te tovelUgacl o. maoejada. ~or medio de ra-lira • que obtuvo -elI adlc aI lde por d d d b h que c:orr~poDdeD a la PlaDta d d f a e e.tol ec 01 que en Dieael pera lo Compañía Co. al y fa te, que l' co oca. caD~alóo elpeas e .eftor toda forml DO dejaD de ser lombiaoa de Eledricldad. E,tá Nueva y potente I réo eD torre. de aC ... ro. a¡tua- .upenot~tdente de.1 d1art¡- ballaole lo.p:cboIO.. coriaodo , descorgaDdo .¡mul· droga antipalúdica del a UDa dista eia de 8 meoto e comerClO e(. E I pis Irt t\JS lttoeamcute 10,000 durmieDtes I 16 kllometro. d I Jsoco de Megd lena F fuil Co. UDa de n ~::~;:al lJT Q) pera tD ?oao del !=ODDI ~ Nueva York, febrero 28.' laa bombaa. e'Dudad de S .acoI IIpeDa.). ~ AdemD5 le a~o. lotarma eo lB La Saciedad Qulmic8 Eala- L s Amara! maD' d o.e pelllQue coo elle roe~id hacerle uoa competeD ci. a lo. deralladorel del arti· culo. 1100 preatarlea a lo. cooI.,unidorel pobre. UD .ervi· · o de emergencia, ya que le trata de UD articulo de primef oe.:eli a:1. AplaudJ· mOl la medida de I alcaldlé t ta' c· JCUQ.t 00 ojale que e 1 le cediera .iem pre, cada vez que 101 4.pe cura ioret quiel ao oe¡OCIIt I coo r. elcalez ea forma in. moderada. P I f d I OdUD Que esta para lJeQor d -d _. b dO d . eJB a ara a. ie.tas e e ID v dos buque:s más COD earQO paro LlDI eOle IU~O ~ollcla 8 po· por me 10 e ra Jro lerao e e.liD lIe¡osod.o u cabomuJ la f(lcbmoDd Petroleum Co. co del adveolmlento de uoa mootada ,bre t~(Je de ace. bueno. preparatl¡ooe. Habrá Ullimameote tJaD lIegadQ 10.000 DQeYI droga sulflJ que ba ro de uoo 33 me!ro. de al. fIlaaollieol baile. eo cal; to .. 110010$ paro ccuDloDeJ 1 sute- ~8do ya indicios de ler mi .. turat lal cUbte. ti!.. iDlafa. iOI lo. barrio.. lin conlar el m6vllea , ~e upera olra ear- eficaz ue la atebrioa , ls J das eD el atotón d ~ Bikini, Jel dub 'Miramar'. cuyo ¡omeDlo. quinioa en el tratamieoto del¡ en la i la auba 1, eo puno empreurao .elor Reodóo ha paludi,mo. 101 adY8c o e al loco. E. el. botado UD magoifico pro- Gabriel Echeverría L droga a que 008 veoi I tal claes de cltm ras lerAD lf.ma que ipda~ blemeolt moa refirieodo el le mtlaclo,j irutalad, ara u prot~cci6 ti I atr '60 de f fielta. Ea eJhI lemlDS. cEI "¡jhll, ., e. . D pOlible que clent o d caja on truld .. 1 ~((oplda por la elmerada deg6o~ tuvo el placer de re cauae uoa verdadera revoJu· a prueba de gu. Lal foto-deoeióo de que It zao alll cibir la 8i~mpre grata V~llta P'ua • • 6a. pqIaa) grai I e fom rana Ira ve. IUf CODcuneDte •• El com~rcio de Gabu~l Ecbev~rr.a. d.lecr de un J DI, por veDtanillal elti baciendo IU agollo coo tOCOOltJCIO y Duector de extraordioaria la. Boclal de abiel[al DUDa cej de pfoe cEI Estado. ~e Saota ~ar.a. Piata de au fuodacióo. mo que r e eré J cimar!. En la .recepclóo e.peclal que ~abriel Echevenla tOo 8 UDa v z lomada fa fotogra .. le I btzo, Dueltro ceoácul.o Carla¡eOa COD el fio de fia. l. olaoiUa le cena. cardó. p" ~J querer uoao.· .copiar mlteli I para la. pé. rAo 8 tomaticameDte, plr. ID de IU mu:mbro •• otor" r aloa. que eD dich rd¡cibo evita r fa penetracióo de r • Abrele licitación par. 'a CODltrucciÓD de UD HOlpilal a este rao cam rada V de •. , Ile de dicará ouestra duela d. dioaclividad al ioterior de fa eo el Municipio de El Bloco. .,elado co~perador de _ fa Al regiltrar el becho sui. caja y fa cflmarl'. LOI .ioterel dOJ puedeD ce,el,.e a I Direccióo de .C.a NaCfooat del PertG-1 ba aootado eDviamo. a Ga. Obral Públi:u a elto i r 101 plaoo.. diala- t I Grao Cruz de la briel Eche;'lffa Duestra. cor· O p Ella licitación le cerrar' el di. 20 de Marzo, a lal iDlti.uci~D, condecoracióo que diales cooaratulaciooe., a) pa ongreso aname­S p. m. eDtre¡z odo 101 plie¡o. debida:aeDte aelladol ea la J~ lerfl unpue.ta, eo ceremo- que formulamoJ aueatrol m • ricaflo de Prensa Dj,eccióD de Obrel P~blical. ola .~lemDe, el 8 de marzo ¡ore. voto. por el 'sito - d S reullj a en Bogata. S.otl Maria, Febrero 26 de 1946. prÓXImo. fecha eo que au l. edici6D que ellé prepara~ El Dileclor de Obr.. ~6blic... diario. «El Eltacla , celebra. do de IEI E.tacfo" 80 O~á. 1 brero 24 de 1946 SILVIO CAllAO A. ., eoo uoa magoifica eeJicióo (De -el BOdrg60')' == '" . director d El. ESTADO --------------------------------------------------------,,-------------------------------- Compras de A ROZ----­MAZ y M NTECA El STITUTO NACIONAL DE ABASTECIMIENTOS. creado par. a,udl' • 101 Agricultorel , par. beOtbci.r a Ifn Coaaumidorel, ha e •• aMecido compra. de ARROZ. ~4AIZ Por tocio el tiemp de la Co.ech ) , MA TECA eo el ep.rtameDlo del M.lld.leDa. Vendo sus produc os el S· IT T le JI L di· fEellllE ro GANANCIAS . y ~5~gure meJores I IlUTO lel IAL l· ABASTE I lE TO f'y da al produc or y bel)eficJa al cOI') umldor -- OFICINAS EN CIENAGA y FUNDACION S 1 arlll. El Co Dité O .. aoiZl or de IV Con rel~ PaDamericaoo de P,eo a iI re ueho eovilf. COD f ',ecu o ¡que .ea De ce arí • bo.1 lio I I I direc· tore. de di riol Da:ioD8Ie. e 10 emacioosle •• COD el objeto de m oleoe.lo. al conieot~ e oueltras ctiviclade., e.­per de eUo. UD. amable cooperación, eD el aeotido de crea ambieolt. para la 'DI portante rcuoióo eo pro,ecttl F echa , le.iooel del COD' arelo. -Como .e h dicho ,a I lech definitiva par. , leuDióo deJ IV P olmerácao de P,ea ••• er' J. del Iua primero d iulio pr6siCDo. e o,oli. Auo calaclo to wl DO le h. CODlullado l. Al gj o Temario qlle.e 101D~lerl ,1 CQD"etO •• ~ clee Que l. I.borel de e.le di.tri.lwi Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. feble o 28 '-'e I~ Pi1llno 2a. p ,'id S para de Fomento varias "bras fscuela Militarizada P rl • • .ALMIRANTE PADILLA- u fi st VI •• U01Clpal .. or o. lo me;oru ca ñlJc. y .,100. de rll r~Qlón de JEReZ de l. ,., '4I1I,Ic:ule el die .. de Fc~,~~: Pr~:~:r':. Broo '1 .Ceoturión •• jerez. mOlea'e'. mlJounll'os ele. ~Ic ••• 1- h sei\ nz. p,'m.,I~ y 'I'CU01 :1"- DO 1I0to, , bloncos. jomonn • .swifl·. acdluno. '~"en&s. upo,reQo. DECReTO NUMERO 11& oderno d. CtáDaga (Oe ~5 de lebrero de 19 15) Por el c.aal le baoe la di.'rl. baol6a de Aa parU a apropIa­d •• da el re DLJUe W de "a.coe d. 1 •• C\IJ I I,,~DQI para obra ,,_ fOWIUH UlII lClpal. Que IlIaalm.o,. el DeDlrMm.o W) ba contrat .. do coa Ja N.ol60 la ejeoaolóo de nD pi D e ra· ordtaulo de obr.. de fomeD'O manlclpal y el piaD de eonUrae clooel elcolare • debiendo aoOr· ItU para ello la 'u Ola de $50. 78).~+ Y $2 .040.00 reapeoUra- EL Gob,rnatlor del Depart4m,n &o "' ~a .. ~l1le a. eo \la e IU' 1."ull. ;lecJ lel!!C 'o • Y .. en' raodo~: ~.-...... lQIl eD 1 par Id Ilq I o,.lma ,. en el pe U Hlll ea ~O. de .a pr uDt rl.o I exi 'e no SIlI \l 810 trJbulr dO .3 16.1 : Oae por O creLO númerO ll!l de la f cb e aoro 10 1 o.m. d '16. 52.37 pAra obr de o· m n o mil IJ lcl .1. COD b ,e eo 10$ recur o LraordlDIHlo ob· 'eoldoa • ur el obler o; -Que el O ., amao o h cor· tr ••• do coa I N.C100 1 ele~u 0160 ra a tal directi a. del par.ido de la opolición. a fin de fioa'izar eate acuerdo de caba· lIero. para la formación de uo gobieroo realmente nado. Da'. con UD programa nacional y COIl definida. orienta tÍo­Del de uoidad colombiao8. que e. lo que deOllndao laa ,ne.ente¡ y futuraa necelidade. de I patria. Y oinaúo eaodi iato puede encaroar mejor laD Doble ••• piraciooe. como Calloa AraDio V élez, 1 mholo flvieote de l. 01. cioD lie,l ad. . Con oTcio de Cervecerías Bavaria, S. A . Se a9i.. • 101 leftorel ccioniat., que eD ta reuoióD ordioari. de l. A mblea Gene,a' de Acciooi.ta. de elta Emprel.. que eodrá lugar a 1 I do. de l. • ,de, eo IU. oficlnal de Bogót~t el 19 de abril próximD, por ler dla feriado el 'reiota y uoo (3 1) de M.rzo, le eonlicferar* UD . aomento de capital de l. Compania. Como de acuerdo COD el .rUculo 19 de 101 Eat.tulo" par. di,poDer el au. . IDeo o de capital.e .,,,uiere la represeDtacibo por lo m~ ODI de 181 tr~1 CUlr.1 parlel de l.. accionea coloe.c.... .e e.carece a JOI le60re. .cciooil' I CODCllt lir. eltl reuDióD '0 b.c~n" reprelent., d.bidameDte. El Secret .io. JORca SANCHEZ NuAEZ Acabamos de recibir: UD m1aol6eo .u'· do de a'"culoa pira regatol. Perfumerll. eriatalerla. pll' mártill.dl , I,tlculo. ptubeot. e n MOGOLLO SANTA MARTA In .. ~o. e A RO s I dcngr.dablea ocurrencias 1«) re I El CeR)eDto.~omo rs 1ebldo.ut6 gradezeo le ¡entilez. de ello. los beneficiol del CODel muy caro '1 fodevi r Jcaso. ~s .. doo Gabriel echeve"ia. direc- leodrGo reperc:usioDeI neciona- toy ci~rlo de que tor '3 le hará tor de El r.::; T AoO, al ceder le •. Ello, DO estarón CUCGDS- leti51ecloriameo1e. d )e lo com­les columoas editoriale. de su critos uoicomeote 01 c:orrts¡i- pclcDcia del Dr. Decbeco ea diario. ° mis ortic=ulos sobre el miea10 dc Cam ,ooe!'. Teodrán eslo clese dc laborn. Tengo Can1t Roble8. ea el correli .. IDflujo poderoso eo la ecooomía conocimienlo per ooel de oce­micolo de Camarooes. distrito oacional. Por ello. el concurso quiel en les bODeou 5. eo Jas de Riobacha. el seaor Echeve·· de la Nacióo en esta obra condiclooes de fon o, de arena. ule. ocerrimo perhdario del ro· tieDe .ólido fUDdamenlo. No que !oH Irebao la raeyor de las meDio de 1.. obras públicas acontece lo que coo otres obres e~tJ 5 Que por ellas corrían. el beoérlco!'. si~ole complacencia mUDlclpalu. eD que el f todo lZesto de 1 cementa a eo el # en opO·jorJe) en 1\1 acreditado gasta el dioero iouHlmeole. CanaL Robles hey qn efroo. perió~lct'). ea otros OCSlloau E.I ,oberoodor del Mo¡zdaleoe ¡larlo eo'es de que :se pODga e. el eST ADJ ha at!ogido can ba procedido caD acierlo. coa servicio. La Gober aeióo es eohlllasmo mI' cse: Ito, acerca pelriotlamo. el prestar ti le N . de esperarse que procederé co de elte CoDal. cleD lal chaco mil pelos poro I epide~ eo lo c:ueslión. E.I Dr. Docbeca. iDgeaier. el Caaol Robln. el Dr. Da- Todavia quedo por resolver del meDcioODdo cauce. quedó checo me io!orm6 que ese pe- olro problemo de r"pilol ha. o enhe\'islorle coamllo el lu- queña lUIDa se ou:esito coo portando eo el Ca na l Robtea Des palado. Coodiclón fue de sumo urgeocia pore cemeDtar Nada meDos quc ji dolaelón lo cila que él lograr., veue eso UDa pequeño porción de le de olguoas acequias secuadarias mañaaa coo el aeDor Goberoe- acequie maestra. Uo poco más eo les difereDtu leaDOS de te­dor pare seber li le babia dic· de uo kil6melro, u de toodo rreno que deben resrerse. El todo el decreto de aprapiación de areae que se leolaria UD esfuerzo indivldul!Il de 155 lea­de eloco mil pesos pero dar la ilroo caudal de eQuas CO~ t~a de Comarooes fracasD ea últimD lDeDO el e nat Ro.ús. ooleario perjuicio de la irrigoclóo esto tarea por la excesiva po­No he vuelto a confereocior con de 101 terrtDO'. Hay que hacer brezo. tia! acequies meDores el doclor Pachcco. Mes acabo cuanto onte. eaa importonte lieoe que ba~erla, le DtióD de leer el decreto oúmerg 1 '9 mcioro. la tordoDza en llevarle De lo cootrario. nado se babría de 26 de lebrero del aio eo a ceba traería consecueocia, edelantado coo lo coo,truccióa curso. de la Gobernación del 'uoeala.. El vaterolo pueblo de Je ID acequIa meeah e. Bueno Magdaleoo. por el cuet le des' CamafoDcs ha luf,ido eoormes seria que la Goberoación del linSD sumes pera lo cODaIIUC· criais nervlo.os por la demasía· Maildelene aDticioara ~utione!l C:IÓD de varias obras. .1Ii le da demora en la rcalilDción aote el Gobierno Nocloool acer­eocueolro esta parUda: del Cafttlt Robl,e. HD tenido e de esle tOpICO. El ¡nlerés ePara ell:anal Robln. pr.s 01 rcipeclo, eo muchol caso,. del pais ~xiie que fo'do 10 re~ lamo o la Noción $ looo. el mil. crudo pesimismo. horo leciooado coo el Ceno Roblu He di~ho aDles Que lo Na- le .,le.e la obro como ua re- teoge solución iomediets. No eíóo, a lo largo de la. cosas, cODfortoote para el espiritu an'" mas lardaolas. asumió cODtinuar por IU cueota QuaUado eD momeotos de series Dcbo bablar con omDrgaro a construcciÓD del CanaL Ro· dilicu'todes económices. de la~ lsbores de ou $lr05 le-bL q . V crdod. que su ¡alerveD T el vel 101 ciaco mil pelos gislodores , goblea RC.. P CCDO. c:i60 ~a e,te aegoc:iado. por las seeo IDlutit!teDtes paro cemen· por lo geoua. por I excCli­reslooes que yo he expuesto, ta~ le porci6n de\ Cana' CO.D vameo1e leofol, por lo' graade­tlo relardodg fa terminDcióo de foodo de .reno que inhl'rorlt m~o1e ul~ri'es. El empuje iod ~ Il2lvodoro obra. tlera mát arondea 'fotUIDCDC' de e~UD. viduel 00 corre pe, eies coo lo vele torde que oUllca. ~cbo cu "oro la mayor durabilidad. lo accióa oficiol. Ello c nstituJe Qlvido las cODlrartcdadea cepo de Cemenlo to~re lo pe.le I obstáculo duesperaofe pera el oe tealdo coa moti...1 areaolo b. de le, blea deosa progruo palrio. es que re~i •• otel Tobiexe Cié O ga - Magdalena - Colo bis Edificio moderno, construido especialmente por el Gobierno pftra dttr plenas comodi­dades a los turistas nacionales y extrllnjeros o r Acobo de recibir 70 x 70 Exfrlls b ·en tupidos - J. V. ARRIOS .- ladores y gobitroos 'reslrgaD e prefe~ncia por les f IlerOI de ID politica. Adem~!. el pee oelto es epidemia que ateja 101 mejore, iniciativas de los cio., ~adeDo,. A hobeue conslruido d Ceoal Robles. muchos años ,olea. dlsliD lo fuerlS la a¡'ustióo e importonte tclor del Meg. joltoo,thbria ebuodancia de vi ver~s y barolOI y la crisis eco. oómica brllloria por IU euseotia. CaD lo rico iD'ormacióD ofr(­. cido por ti Dr. Dechec:o ocerca je las riquuDI oalurales de aquella comerca. escribiré otro. arllcul05. Manuel F. Roblet. f cuel Militarizada «ALMIRANTE PADILLA» Ma1r(culu el di .... de Febrero 6Qs~ñllOl pdruarl!ll '1 ntuadorla Acepla Dlum003 iateraos, .emIDI~r­DOS y r lernoJ de limbos UXO •• la melor elcuda de l. ciudad. SoliCite prospecto ea el .e.fi Bol' .r . .:R~.y;:.~~-:r. ~~~y:-~,.~~~.v:-~ E 1 CA- ~ RESTAUR~NT - BAR i EL .MEJOR ESTABLECIMIENTO DEL MAC:.OALENA ~ Des.yuoo: $ 0.60 - Almuerzo 0.80 - Comicia 0.80 ! OcbeD!a platoa ea IU calta di.ri.meote .DIII toclOI. lo. iUltol.Lo. domiogoa meDa e.peClII. Se aceptaD ca eOlalea. preCio CODveOClooalee. Comiclll a domicilio. BANQUETES CUMPlEA OS . FI&Sr l I Servicio de 6 de la IUd.ol • 12 de II Doche. Caaoclo Ud. VI,. • Yiaj r 5 S Mdeta'6CDee,eeaelPANAMERI~A ! . IDtl Irta. a le de I1 A mi NOL 49 • S I Propiet.rio: ~~~.:A'~~. ~ ~~~~~N~'~~~;-~~~~u~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. febrero 28 l-.e brl •• • p r I I -,. -,..---- m- ... z. .....) ADOrM d'Da.,tamla'll par. el .. h41o de l. pllDta "'o. rica de SalabllDa ,15.00 Apor~ d par meD,.1 pIPa el'.dlol , a410100el di la piaD ehharloa 4 .Iobacb. 2.000.00 Apor&e dePlra.meoMI para .. &04101 ~ adlaJoall 41 •• pllDla eléoulca de VaUedapar 7.000.21 OfICINA DE fOMeNTO Apar&e par' II oom pra d. au aatom6.U 000 4.'''00 .. la oUalDI de POID9D'O e Inll8Dfer'a 'Saaltatl, 1.r.20.oo PLAN ex TRAOROJNAlnO; ACUBDUCTOS Apor~ departamea',1 pan I1 coa &raDclóa cusdaolO d. FODdaclOD Aporte depar'lmen,.1 pan la cODI'racolóo eoedacw de Slltoua 90 Apor'. dep r&amea al pI,. J, coal'racolóo o!ledQo&o de 1'00 eCI. 4e1 A- 23.000.00 del A­H. OI}.!'" ael A. IS.770.OO 1 PLAN De CONSTRUCCIONB:S fSCOLARgS Apor&~ deoart.ameDhl p r ti OODceDaraolon e.ooJar de SIOS. lIarta 16.000.00 Apor~ para un local elcolar eo SaD Seb .. "'a d BueDa· y;, • (clbecera) 1.180.('0 APorte par. Da 100,1 eloolar en BarraDO" 1.1<4 .00 Apoue para aa loolr e.col r en CatomaDI (Cblrl¡roao" 660.00 Aporte p ra lendol looalel aloolarel en Cllraoolf y C.­Ila- eralel (510 Jo D de Cesar), a raz6n de $ 000.00 o/a I.StO.oo Aporce para uo loe.l eleol,r eD Araoaho. 1.1+0.00 4porte ¡;ara Ja eOb.trQcol6n de do. localea eloolarea ea I cabecera del muoiolplo de VIII Doen, I ralÓa de S 1.1 ... 0.00 cad aao Y aoo pa.ro ao correfllmleaw. e razón de S 000.00 2.040.00 Apor~ para 00 local eloolar ea DI.traoolón {Pooleoa) 000.00 Pan PIR' r el deloaen&o del 10 loCrldo por loa' 140.000.00 a bonol de Fomenw MUDlolPl1 d,dol por la DaelóD QOo mO apoue eD el plln ex'rlordlDI lo de PomeDSO, ,eKóD coutraco 6.08067 TOTAL: $ 19 • 69.11 ComoDfqaele , p1)bUqaele. Dado en Sacla Marta, a 101 2~ eU.. del me. d. (ebrero de 1840. N. C. BRUCES DAZA el •• oretarlo d. tilolend •. MeDuel f. Diez Gr aado. C. 14de de 1946 al el Man;a,rlés I ¡ (gl GOldito) ofr~c~ 01 PÚ IIc('l del M szd I('"n IU servicios en Borr&naulll" como cm­picado de CUDECOM. Plnlures laco Acnt~. reJéfonn 21-11 TrIé rofo Cudrcom. Apechado aéreo 530. J Rtsld~ncla: Coldos-Juú . SDD I ROQue Nó :)721 . Fotografia O pina 1I (FU DADA CD 1.9081 eJf •• lIer ptercrldo por lo "cote dc I J BUEN GUSTO ~1 Años de prádica c:ooltnu Callt" dp Sea roncísco N9 7l E3MERO - CORReCCION. PU~l UAllf:)A () TO ICE la. 11. Ol. , $) léu Ó p.m NOTICIERO sr A.MTA. 'oUclu laternnc1nno les dlru'e- r meafe de le Co'umbia Br08dc81tiDg ~y t~n 11 I NoUcI .. aeclonafu y local~, de • 1, " ., •• La propaganda es el sec elo del éxito en lodo negocio. Anuncie usted e I El periódico de mayor circulación en e Depar­tamento del Magdalena. 1 I l . oc:tuoladad. N uestru 'aformac:loocs 00 Ventees ------------------ o v A-.- Quienes practlcon e 1 arte d e I "b'l en V.IV.ir " , han flecho d. PIElROJA su cigarrillo; lo encuentran siempre de todo su ogrado. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. .la E ce J e , ex ranJ• eros Pltra los aJ 20 días del 15 d marzo Decreto úmero 339 (Oe' 6 de ft'brt'ro de 19 o) por ~ I cuel se ordene le 11 "lar ti CtQSO de lo~ e le njt'ro, ruidea tu en e:! pal . I El prelid "te ,. .. la Repábli. ca de e m la, I tn u 10 de la focull , con col i ~ ~. I el a rticulo 7ó de I le 2a de 191O. DEC erA: - Arl 19 - f n ro, dh,s comprend¡· 40s de:! I ~ 01 30 de meno próxi· mo. H Ic.aoloriil ti censo de 'o, exlcoojero, re ide'oles u el lee rito· rto de la f't>pübhca. Arl 29 - Lo, autoridades ~ncor ­Sl~ dos dc luaotor e ceoso 500: eo BOQolo, la Secclóa de fltlrooJuos de les poltch, o cloool. ea las copi-aln de los depl)rlomeotos. fas or.­CUI"~ de Seszuridad, IdeotiFlcaclón y c.r.lroD,erla. en los demós muol­crp o'. los o!l lc:oldcs, f.o las Intendencias y Coml "d • ." el cenSO lo formare el Iolt'Ddrnle o Comtlouo. ea colaboración con el cc.maodan1e de la polida Dacio· aol ccspectno. • P.:uDlIlr410-Cuaado por rozón dl" la 13loDCIO se eshme dIficil la pre­, aloclóo del ezlraojcro en lo cabe· cero del re pecl,vo muoicll')i06 el olcotde puc.de comisionar e los co' fle .dores poro que ha 00 el ,:eo 10 eo ellernlorlo de su 1",.,::1 cetón. Arl. aC?-EI censo se boré de .c.ucrdo coo las iD ,tracclooes de la dlfcce.óo RCDcro!ll de lo p ollelo oe­c600sl ca lo, formularios que ésta , umlolslroré. sio omitir DIOgOOO de lo~ dal", cooteoados ea .::110' Arlo l?-P~Ha ti lev,ol mltoto del ceaso, 05 extraojeros lcadreD la oblt otÍóo de orestolor,c en la. ofl".toa~ dUI Dados e n el orllc:ufo 29. pron~lo, de lo céduh, de tS· lrcoletltl y del "auportt. o o la lla de: este. del ccrht.cedo de n~c ;ooo!l­Ildad upedído por el reprtseoleC'\le ClIPIOcnOIlCO O el o!l eDIl' e 0luI4r ft pcch..,o. At\. ~,?-Eo 101 documenlo, el que e rcltere!tl arllculo onlerlor. le pondf6 lo palabra .un.ado • l. tecbo la flrm!! autó rota del jde de o oheloo rupec:h-o!l L.o oluloción ti que se rdiqe el pruc01e erUcufo. seré ID üoica prur bo .dra15lblc de que el cxtranlUo cumpl ó coo o obligaCión que se te ImpOD- por medIO de ealt dccrc:lo. • lo oct,,,, do C') uno eJe lo d.u,nh os de lo) IÓ ene moderno) y por e~ eligen pOto SU$ tr 0le$ relo) adecuados poro C'l eie((lclo ocli"o 510clu. blu)o. y ve$­hdos de 01 lodón de bnllante colondo llenen su preferencia. porque son con fortoblc) y {esUrenfes y se lo"an fócil mente Y. como es notufol, tos leta' COlTEJER os prefieren o todos los de mós. debioo o lo origina dad de los di seños y o to h,mezo de los colores to, tele» COlTEJER guardan pOf mó ~ tiempo Su oponcnClO de frescura y ozo~I-",- EL 'PRIHE P. NOI1! Art. 6;1 - El ulroolero que deo­Iro dtl piOJO Itñl)lcdo en el orlku lo 9,. 00 'C pre colore a o aulor dlld dd mUDIClplO dCIU ruideD:.1 J uC4t,,¡ad. de luootor el censo, ,. __ ...... ~ .......... ~~ .................................... a-__ ............ --.. t~:~------ ,1 eaQcloo~do coa lo multa d , l OO.OQ convC'rttble ca atreslo .. talÓa de ua dia pOt cado eUllltro 0·'10 • qa le . ereí I 't\pu .ta por e fICtor Geoerol de le pollcl~ DbCI, lit me J IDDle u.olucl6n moti o!ld) A,I 70.-Los ou oridede ~ en co r \ . Liceoc',. oa...-. ••• p.1nd .on IIryloot bel .. .... ePeU. tfA "')'10 •• f SANTA MARTA RAILWAY COMPANY c::::l Arrendataria del Ferrocarril Nacionat del Magdaleo8 = 1 T 1 N E R A R r O N9 10 EFECfJVO DESDE EL I I DE ENE O DE I 943 IT ref'le5 coa rumbo hocfll ... Sur Lune Mlé{('oles VlerDes Todo. lo. Dio Mbto P ... ¡ero. 1_..;.;M..;;llt::::;.;;to:"""_1 ~-' ~1 -'9 ". M . ' .30 ,.-'O O.oe 0.4 7.00 7.~ 8.00 0.14 0.23 0.-' , •. M. o.~ o,'" 7,12 7,27 7,37 7 .~ 7.-'7 8 .12 8,20 8.31 8 .... 0.00 9.~ O.I~ 0.20 9.18 P M • "tCU ".2" "~.."3" ~;.50 0.11 O. M. ANTA MARTA Gelr. parOI Colorado. 000 Joc. Popan' CIENAGA elE AGA Pelmo Panloio RIOFKIQ V.r~la ORIHUECA tot.1 K O 10 .i 2. 28 3,S » 42 40 49 ~ '7 ():2 00 ITrt'ot's con rumbo h Todos los Dlaa A. M. 00 7.46 7. 7, 7.1-': 6 . .5 A . ~ 07 4,..51 +.;)0 420 21 .. J-' .:50 .47 ;). ~.2 .. .10 2 . .5a ortr P. M. ;) ... 0 ;).29 ;).01 2.36 1.20 1.01 II fO 11,17 10 .2.5 IO,m Sel'v;ci ganda de Propa. J;;'- I-=:---.-. ~~.~,~.! !!!!!! Iluminada NotiCia de ulti­10.11 10.~ .11.22 Al M . 10.10 A. M' St!VILlA Agu.tlno Guomacbuo TucurlnclI ARACo\TACA PUNDACION Él O~ 1 2 .. 7 2.)2 2 .00 P. M. O~ 6 . ~2 7.~ A. M ( NOTASI-Lo. Inou ~I J .5.2 co.duclr'. p ... iero. de primer., .eguad. ,tercrc. d .... 1 CO' pore IU aounclo.1 Senldo equlpe;c. , ea~om~Dd.. de eaprelo de Proplgand.. Ilumla.d. qu~ u ialela rD el prueate mea de febrero u l. porte .It. del '.eD­te de loe Mercadol Público. MUo Dlc'!pa1u dt Saat. M.rt • . CODIQ"~ cODdtclonu , tertf ••. Lcopolü( Zuñig. M. I Acbal.¡,trador mo momento Lo, trcaC'1 "" , ~ coaduclrú pal.leroa d, lercera dase. cncomlendo. de uprno , cerga. Lo. die. 2-" 26, 27 , 28 de u· E.to. lreau •• lar6. di Clfa.g •• l.. ",lO •. ID. loa IUDea, mi reo les J vlerou. de Fundadó •• le mu lobcrblo , mo.um.n' , re. 7.30" •. lo. lDor1H. Junes ,lábad • pero 1 .. bora. de .. Ud. de la. d~1D6. utaeloac. ".,ellllo ca el A'lIIe.:lo MIO. .011 aproallD.d.'1 PU~H • cl.at.ree o e', ••• rac. IIIuedo.1 lado de lo A.lonce. Lo. 'reau .50 , ea eoaducl,ia pa ejero. de primera. eegunda ,tercer. clou. eqalpa;". lo .. A r,.,eaoO •• C"ludo de lo- ucolDlrad .. de eaprcao , carg., •• 1.0 lo. dOlDlalZQ •• ca.ado 110 bere. unlclo de cara'. d. cl.at. Pela... PefDIII.. , 70 .rtl~10' m s • precio. laraamen Aprobado ,., Ruolad61J N, 155 ~I S~/JII IIID/sllo de Obrls Pdbllcu. I te baio.. No ol,lde. 0. .. 2'. · 26. 27 , 2& de e.te mee ROSfRT WfB8 - Gueate ~I~~~_~----------------~- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • eL eSTADO ~6g' •• 0.. 11 ---...---~- lRS __ wrswwww Vida Social // su TEI\TRO VI\RIEDI\DES - Hoy Jueves de Gala • CLUO SRNTRMRRTft Se .vi.. • 101 lociol que bOJ 28 b.br' b.il~ de di,frace. de.de l.. 9 de l. ooche ea adelaDte. lo mrlmo que el •• bado. El dominio , 'une. de CaJOav.1 1 baile de di. e' de.de l.. 1. halt. l.. 6 de tarde~ , por. la noche de.de l.. 9 eo adelan e. El -:oarte. e~ die corrido. L ED VespertiDa y Noche Eltreno de l. pellcula .MODOIIU". con IHON KING que lIey. por titulo: lt"UN CRIMEN OCTUR O" I Adem6. ea NodurD •• Lui. Saodriol y afind. Boz60 eo l. joco •• comedi.: Se advierte que en lo. baile del .lueve., .• ibado. do-miDlo J Iune. oor l. Doche DO .e acJmaten DlnO.. • "La Casa de I " Estreno de un importantfsimo Pf\THE lau Imente le advie.te que en el b ile del I.bado l. c')mp r que entle al el b de.pué. d 'it' 10 y media de l. Doche ler6 multa a.-l A JUNTA. Precios: 35 20 15 (Ine. impuestos) Vesp. dos niños un bol~fo LOS QUE LLEGAN: -CUMPLEA~OS: -C"mplr otl -' hoy lo !tñorlll' Remono Mollna. dlsllnGulda al~m al dtl 1'1 muto Mogdalc:'¿l • o qUltl\ .D05 complDctmos en '('hell r. -Pfoc~dt'nl~ de su reslJenc' de ,.~~~~~~ fa:.~'"lU>.~ ~~UZ¡lQIYI.!IidIJldI!i~ : ' ';n go IIt'AÓ a b cluded el eñor t&lLV~ ~~ ~ '.Eii!R [HZ/ ;.t1~~tDl.U~ Luis Roberto VODlldo, Lo al",. da~~l~amblén a~ encuentre entrt CONGRESO ... Cai~tura,cI•. o ... : • .~EL(VC:'e"_~ .. ~•. 9Mn:). • U E VA Y 110solro con lo misma pro~t drnclo • .. - .... aa J .... - • • u d doclor Rofot'1 Rovlro Bc..hu\o. (Vacoa de la la. D'linal la venta de capucbooe., cuyo Qad~ de 'nanla,. ti (.;1:0.0 dt: n. (V .... • la la ....... , rcnt"'Os el gusto de- saludar'o. d' h'd '1 Ir~aleros que, por ducuido o ae-- t ,'n B1f: expeo 10 a~, o lupeflor a Al Acncla, no d,eroD utricto tu",,, cióo terapéutica, ea o que Se vende Luoel prirnelo de ju io. in de ano. antenore. améo de pllmlenlo o 101 dl.pOllcioDU de rale re.pecta a la. eofermeclad~. U . OUfllctÓO n la tarde' 1 ISI de diatiota. dasel pare Dcccclo. tlOO ssaeiooade. COD l. b· F é da en na cata eo coolhucClón .. M t d ,'n' . _., 1 mulla de n 'lote o clocut.te PUOI micró Ica.. ti crea. 'f' . d SI el o. por a ma . drafrace. de otra ID iote. o· ( $20,00 e S~.oo), Que 101 i poo ICtI labolarorio de la Amen· eo fU (101 .co pUDtO 'Itua • a d' '6 d do e lo hace .uponer que d.6 tambiéo el O'rcclo, Gue,.1 de e . ~ CompaD, en tll enlrada de MioCB, con el.' Da 1 e.'gB ~I ? .... M d· F h la Polle'a NacloDol o c' Gobc .' cln yao mine bl E d ,eD lecre. IJ8, aeguo e o~o. que ará • "1 ec o dar U1 ." ca,o, e 10licitu4 del DI. Sttmford. e lado de Cooéc ~UOOI mUE e •. d' e ma e¡ del.OI que hayan manifelts. eJe Cléoaga en elto .lIS dtal rector Graer.' de l. Policla N •• •• cut V e tá lieo o abora lO 'lsl todMft. ot1eJo eC,·e C~DI' e do lo. delegados -:fe perteoe' o que le le readiré u ver. cioDa' meli 'd a conCl.e oZU da . PI ue I-ftor aoue arvera 100 I '1 ArI Bo.-Los p "ODa. nafut.lu ¡;; • • cer a elJss; en IQ tarde le· dad ero cu to, para o cue le o lurld.co • SUD e.tu públ'c'l o bat eD el terreoo de IJ pr6c Huevos para incuba, \ .i6~ para 8pro~a~ ela. delj~" Dota ~efdadero eotulia.mo. prlVDd&s. y. e gtoeral, euelqulct IIca. lerthorn blonea, or'liten 110111005 pu- • nltcrooe. y reCIbir proyecto.; que ItD~O • su serwlelo rmpludo. El -d"eOJ'ml' .~to de la IU'" G f Los aCtJpaf'tJdores haun s u ago51o o tr.bolodore, ullu,crOI. Qued •• UI '" u ru imporlodas, Ireofleomol er' I Mié,col a he., por la ma. COD 'aobllgadóo de permlllrlu ' '''ol'lam,'da eD 11. que tu. tilldad provenlrntu de ona f1bru , . d . , Lo. arUculos de primera 1 que se pr ttntf:O pn la Oficial fI-al de poiroruD, $ ~.OO dOCUII. 8011- leoa reuolóo e . comuloue. , d d f e IUlar hace COI! de diez afto.. cite a doo JUAN 6. PKfYLE. pOI la lar 1e .es16o; Dece.id~d peodulao dla a dia ~:~ iZde,o PI:lou:en;:íod~. co,o. dea ViD o e ampliar de manera ...1 Jueve. cuatro en fa math. el capricho de 101 aC8para &rt 90 -Lu rmprefU dt Ir ... ¡omeo,a 101 bo,izonte. de l. lio em~arlo. la primer. ce Da reuniÓD e' comisiooea y dore. Hoy tien to UD valot ¡)orlrs aéreo, . marll,mo, . IIu91.le . I e le de droBal eD c .. ,a . ' 1 cJ I :) (e rlclIlrra 0 0 podt6n noder p.- mediclDa, y en e que ve una. ~ r • por la tarde BeIlOD; supeJJ~r a 0& o 01 e a CaD ,e jes a lo. ufroDjero., 110 qoe Il8os=urrid9 de eotonce. acá poaaclón, DO ob,tlDte el e.tor Viernes cioco por fa me' flaRraclóD mundial. Ayer It esto. prUf:O' CO fas docume:afol de L:ao IOBrado los qulmicol pre beledll eD la fórmul. de la8 "6 d' . . I peoebao preciol elevados por ~ue trala ti arllcu/o CUltlo. ec. o • ft b 'd ftloa reuor o e comlllone. ., a pefebra ~cnuado y dcm'. a-parar mil de 3.500 pro~ue' sul ~s, .• e • '~¡,!I o uo pro· y le.ióo por 111 larde, , la guerra y hoy mál elevado. lulacloDe, que debr lcoe, a par· o. derivado. de ella, lDucbolcedlDlleoto qOlmlco eD'era· Sabaclo .ei. I ... ióo de PO[' paz de maDera qUt 'It del 30 de ronco n.ldero, .1 e 101 cua Ie l 00 ba n.r'd o tOo meDte dI' I tI'D t O. ~v, .e.~nI .m aW q1 , I 'bJ" . d I I toOf del arUC'U'o !Jo. ehulura eD la maftaolll te pu ICO DO eduen e e Ar1. 10.-Lu penoaas o cat-metido. aúo a rigufo.aS prue l •• de toda J. nueva .ene ata· De elte modo lo. De lela. feoómeno, pero I neDe la .e· dadu qll~ DO compt.a lo dtaputt10 b-•. l Alauao. baD resultado caD de mil de UD modo a d d á I'b t d d louridad de ue a coat8 de IU r? los do. Drtlcu'ol aaretloru, le-g ., D o. que ar o en I er a es-. . . ron sonClonoda coa mutloa b •• t, ineficecel y otrol 8 tal puoto 101 ¡érmeDe. pa~óleDO'. e." eJe el .abado leí. pOI la tare .udor estáo enrlquec,éodoae de c(tolo ciocueoto puo. (.160 ... ). tóxicos, que baD tenido que de tuegn •• 1 deCir de lo. ex: d y como proorema de comerciantes DO lometidol a qu~ le impoodr~ ti Dirtclor Cr. d • t d I metedora e. 1& 1 I '1 octal dr: lo Pof,elo Naclooal ler de certa 01; pero UDal p~nmeD ~ ore., a • festividades que I! estudia, cootra a ~uoo. por. ~ cua Art I t.-Lo dal." 10lalr;etl t leil poco mi. o meDOI, de dloa D0. Interrumpe; el. apro- pOliblemeote incluirá egal.' DO bay qUJeo Jas J ID PIda va· ricos del Ce 010. ('00 upr:elnc.dt& l.. 'd rOlla. h d d h 'eoto de vUamlDa al. . . I ' b' t I t de la aaeloaofidad de Jo. u.lr. .- 8 que. le a 8 o vec am d jo. a 101 YllltaD'el de.de e ,IJar y. su Ir a IU 8 ao e , IcrOI, 101 Ironlmlllr6a 1.1 a lorl. el oombre Qellénco de sulfas. ¡uo~. Pero DO ha logra 0 1 domioRo treinta de jUDio hal' comod,da~ lo. preCIOI ~e dodcs .oncerQ~das de Inanter o, Por abreviaci9D bao ~OCOD avertRU8f1e todevja el Dorqué I la el domiooo liete de J" ulio lal mate nal mál nece.arla. p~r 'God,o o lefcszrofo e l. Olr.~ l' ~ I f' , . ma eacc:ióo que e ' I t b ,. CIOD f:Dual de fo Po ll~tll N. o trado ,a lugar permaueote ae a e Ica~lIl. r ·Iodolive. el regreso de ro. pare a su Ilateocla. Dal-Seccióo de Ez trec,uoI. eo el campo de la terapéu· produce, al breo le. cree que I vi.itaotel puede ler aupszlaelo I MA TEU , correF poDfla'. , = tos rní,ma, aulorldodn U.la l.·ca. el a lo. protozoario. a fo. j 1e I IU Des ocb o de J'U1 '1 0. N atu· r~ápo ceploidr .del dceo rutrtsoze Dmtti 'a lr.á piDdolr re1 La metadoridiDIl parece ler. que alaca. I rafmente todo '0 anterior e.tá l . ' cl6a Gcorral de la Poll('la Nulo _____ -----~_:"-:__:_--__:_---_:::::_-. d' f" d I l'ol=SecclóD de ExlrDD,uos=fc. , ~ A N AL) I 'tro ql1e" rde coa CarnaL C6mpzdo ea " t rrr: 'a yrrdod .de cuolqultr. de INI A I efecto, la ecrelal (B la C:CI.J dolos dd Ceo,o. ,eri uplIl,.do eataeJo visitando lo Iltio~, ho .. I " d 1 0-' -d- de' poi, en'o lorma .,teblf-clda 1 .1 'f' · d ' 01 vlaJel e 01 .. eg 01, ca d Ot'crcfo J20' de 1.940. ... te e. y ea. IcrOI e ap~rtam E' o oacioD91el e ioteroaciooale.,.o que demunlrc .l1asld.mulr I to. que puedeo conuderarte Id. el I t ·t '0 de 111 re error dl.culpable, h b I d d I d" l"n fO e ern Off Art I +.-EsIC' Decrdo Iuá'prC) .á I e., entr~ e a litIO· publica, y qu esas misma. rú,omCD'e d,(".d¡do por mc:dl~ de C'ÓD y comod.dad ~ue baVlcompaflla8 estáD trabaieodo le preDJII, tarlelu. rad¡odlfuJu,.1 que ofrecer a 101 Delegado. f'J ' d J I v baodos. ea fa cabtcrr. de ro. r.. el coo 101 B. J al en e oor e M UQ.crpios. loara a oJamleoto e e.lo. y el lur del cootineote. pars Arl 1'.-81 prueDle Decreto Bogotá ~~eot8. p?, fortuna I con.eauir también una reduc rige dude u eoclóo. COD luftcleole oumero de l. la • d J I Comuaiqurn publtQarlC • 1 d J ' f CICO eo lo p SJP'. l".oe e Dado ca 6012016, • G de ftltruo e.ta e ale e oca el. f d . d I deleoado- d. 19+6 O t E t t pa I e orlgeo e. ALBEDro ltD ... .a- e.cueo 01. - n re o ra. ,. "- LA.ft.;;r . el' vlntaole. AbLlaton Ffl'l"ftandt% tú ,., _ 'COOCUlooe a.eRura 81 .Ie ID.. En pOJteriorel boletfoel le Mlnislto de: GoblrtDo. ---~--- J: T Don I forma que la •. compaftlal de d 6D ma o e detalle lO ERIA DEL .LIBl.., "' oavelación aérta la Avi~o. aAteota~:at~. . LEI\ EL E5Tf\DO ENtRE TODAS LA ME OR·- C8 '1 La TacI hao ofreCido c. PUYODELGADO V al1un",·e en é _ ya de.:ueoto. del 25·'. pll a pcretar'o. • "- LA CAJA COLOMBIANA DE AHORROS Avisa: que en recibe depósitos hesflt por $7.500.00 parft e do d~posifGnte. No debe olvidarse que es la único que p ga ~% de! inferés. Giros ilrofis hasta por $ .500.00 tJ los deposifl~nfes sobre los 160 oficin~s que tiene repl*rlida en el país. Dirección CAJA AGRARIA Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 6258

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones