Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 21330 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Papel Periódico de la Ciudad de Santafé de Bogotá - N. 215

Papel Periódico de la Ciudad de Santafé de Bogotá - N. 215

Por: | Fecha: 23/10/1795

Luc~no d~s\ie lu~,o p.~;Jge patlui~s ~utlll d~ dí~culpar~ d~í. cri~.,cion presin'¡~ndo l~ des~:;¡vori. p~rtC:!I ~ 1a~ ell~rgjca tt'~UCír,~: .,~stu",;'ádlU. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. arr~ Cii~ ~olo ·fer~nre p~ldier;¡mos Apolo~ia. h~ber prob~do CJui~ne ~ /o~·l:>o::·t· 'Vcrd~d ~lly N ~ I~ ci~r t ~ue ~l a:~r r~as rr~i' 'p~ in&~ ~olDple ~c Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. I~ ,)~ñ ~'qllierJ ,~il ncic~o d ~ '\.l-cit'rt3~ r~n debiC'r ~. S~n ~n ~in ~quel p~r- ~ sangrient~s C~) Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. p~danttS ~I ~nico orig~n (~omo ~eHinado martirt~l. lQ~ qui~n ~ hora~. ~o. ~3Tgado otr~ 'O~lt qu~ utHid3~r qu~ ~l ~lia d~ hombre~ ~e ~sos t"~car ~ in~uJtQs dond~ lIege~ P~rQ ~st~ absolutarpen~e inveriticabJ~; ~s, h~c~rse ~xtr~ma ~iene un~ pt.l~de ~1 ~rllpo envi~ia, malignida~ e~tas ~ue horólbu~na. qu~ ~,l~Q ri~i flsf~ao ~nJe, U~, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. eduea~io". s~a Solifu~as ~borrecen aq~eUíl/en de$.Crib~ ~companan O~10· ~e ~i­~ nf[au. a~ti, f2g~i; Padl~itos qn~ ~l r~tóq\.}e ~trabHi'ríos solemn~ prore5t~ndo ~olo e~ dema.si~do a,redil~n. ~rudíto po~ pre5e01~ ex~e1ent~ Esp~ñá Es~riton:fi Vá~os ~tort.f Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. u~tll. lJaC~01' C~n.Sig4 E~p4í sutilez~s; p~~tas, ntrt~ . 1flal t g~t ~'Hln f,~ p.~"qtle dej ~i Fg ~ Preliluj~a(.:::::: ~ A¡o mb r~ ~Iaro; p~ro Jll4str~ioJtt:s sob,.~ ~l ~\)mento Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ¡~j ' ~ ~~é ~n Trib~nal ~otro en~ja ~l:egri que ~ timb~s .~ ~tend a61~ DJO~) r~ ~ d~ ~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. itjt~res Templo~ dud~ tingu~dQ ~randcs ~cr~,lita ~ratitud ~a cenrzas~ (respondi6~1 Padr~) ~pi,.za ~nfermedad q~c profesioo~ ~jdo- ~ ~n Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Papel Periódico de la Ciudad de Santafé de Bogotá - N. 215

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Papel Periódico de la Ciudad de Santafé de Bogotá - N. 49

Papel Periódico de la Ciudad de Santafé de Bogotá - N. 49

Por: | Fecha: 20/01/1792

~pe ~ ~stáb\ecieron P¡,r~ los l9~e 'Gu~ P;(dr~, U~gaban €on\' enci~s que~ ~n ~l1 ~ ~ CX(,C\~l¡J; qu~ 10sCaspi~nos gcntc~ ~lH dej;~ncia ~ e~rd: cOr)sc:tv~r honrad~J Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. est~ mej~r ca~ar, ~os A ~ t~ ~ C~pJic ~ale 6 ~ p~ro ~qué dl!rc~hi[q ~in di~cu1pemC' dis~rrar ~iono it~ casa~ ~P'EM Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. vlt)~/. A~í ~olo ~erdaderamente cOl~~ il' ar a~to.rjdad ~s qUlnta~ ~a és~e --------~------~~~~ ~"" ,...~ (~ IIItisf~"tm()J d~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. hi~ m~dio, ~ici(~" t, ~f~~z~ ¡ 9~rec.hos c.~r~~s~ru!c,,- SO~l u~cos ~efqnsores verdad_~o cana~ tL ~Q-¡rwsse!,deJ'tal e~ con[r:fd~c;ii rc~~[~ .s~ . ,rÓ~yor ~1E:p1o que~ pr.F.[en~tor\ ~~ída~dQ ff! ~ ~n ~ á'pela~ q~e'lles_ . SF .,vi~.( 4e poc~?ro~ ". .de . dtS[f~df)n ~~~1T'p'~1 ~a F~a ?~"h ~fr~c .1S.l",ente ~star. pnyo~; .R,tr~ nra ;P~f3 ~r há~er m~,mo ~na b~sti~? r~t~ [amb.~rn e.~ mbr~..,sj ~~ba~~o ("~jda ,l!n~ a~$enHct1de;fon~l. V~ d.i~. PC~ tl ~ ~ 1~!eCet ~plu;:aciq.n c~o. and y~a. ,~ rc.r,lnl!lg1)n~ ~ J,lUSlt~KLpn nc:<;e~ltaoa ~onsluera é~ ~ ~plica r¿l !lmc~o ~ r p<:rsonas. Entrql') ~ ro~ ~ p~trc:s ger.irCJ~!a5 ~l:t~ .~omp'on~!1 ~r.~ ~ . C \:~,';iné uv~ntudl teolOl~ CUrD~ co~la . prc.:i .~ ,\ig~e}on , n~evo5 ug~H es ~menrc v!~~ud '.' P.pf t' ~I -. 11.~s f1~le de~velos Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Jn(cfá(t~ dém~ Désenvñ~mon() I~s demasi~do, "u~ ~II ~~a~~ ~rJ?~psrp ~y rr~ta-accrdoL~ 5, Diqs~s ~¡t:rra, daf~ ~i fuc~n ~fta p~sion? fa~áticos 4e~,as éthni~as, m.uc~a ~lli s,~erapo Qui~n ta~ pub1i~,() lAATlentabl~, cl'g~nui"o ~o, P~dr~, tP~ra aq~el 'd~ ia~o r~trat~dos qt~isieran ~on~ibui~ pa~jone:s: ~att-ra ~, ~ f>al~bra. impedi~ ~ qu~ ~y ~tcs ,· Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Papel Periódico de la Ciudad de Santafé de Bogotá - N. 49

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Argos Americano: papel político, económico y literario de Cartagena de Indias - N. 2

El Argos Americano: papel político, económico y literario de Cartagena de Indias - N. 2

Por: | Fecha: 24/09/1810

EC0~0~1ICO LV~ES ~" m ;)c r. rel iéh~."l qu~ situ~cion e~ cel~bre Gob~rnador ~i-antig~ lo re~idian 'omunicad~ est~ tie~po }~ ~smo ~os Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. prosp~ridad accione~ d~ ~OlJ fc~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ~. di rig~ó ~unque i~~bía_ ~obierno ci~ ci~:. r~ ~&~ntos a~ito r inteata~b. ~r a n c~t:l <'~ Es o:~ña, ' es~:t g~ir ~ ll lo~ esto~ im~ e-~" rcitos 111 1~, h<~ y 1o ~ politi~;a. ef~eranzas ~e pro~i­Gobierno ~ mt!_cho~ princip~: I.e ~ cm~ e~­, FJo~ RNANDO R e ~! , c.om ~n , atri ~ m~ s (·~) ~vb ernamo• mi~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. t~ r s~guramente p~nei.C.Í3., ~e :: ·Jad t~m~- d~ ~merica ~1 e~os ~staoo ~e ~brado e~peranzas qu~ndo nau~s ~os ~3 de~a­manifi~ stos proclam~s ~e ~egun g<~zeta lo~ ;~utor E:;p~.ñola, e~tr.; c~r da1no~ ~ ~ : ~aCles I~ igr:alment~ l:o1::~:·es nu~·stns reprt ~ entacion ~r. JQ~ Ylla~. ~O Llano.~ bo~as calicon::~ ~, ~-1- pz~s. ca~:on, ·~~4 ~olcjon ~ balan.dr~ 2~ ~al mis1•~ ~caudal I~abtl <:arm ~ :-¡ ~O ~ .PI.:H~ll60. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Argos Americano: papel político, económico y literario de Cartagena de Indias - N. 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Papel Periódico de la Ciudad de Santafé de Bogotá - N. 11

Papel Periódico de la Ciudad de Santafé de Bogotá - N. 11

Por: | Fecha: 22/04/1791

"nt~ Vi er 11,~s .~ . ~1brit rt~rlroS Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. nosotro~ capá~ ~toS de~rden.da ~e mejantes c orrompido ~ lo~ Coche~ ~lár(s S~ ob lig~dos ma~ nece~idades le\-·.n(ando~ c mi.~mo ~r,J ;,.. ri~l. ~C:Ndl d o d ~ iOrdcncs .~ BAn¿~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ,¡I1~"(Jn.",¡tal J..~/ J~ ~"I ' l'-:; ~ ~3. tj~itl1 g~. . ~, g~ . ~ rar~c. ~ VENT~ ~xo D~ d ~ equi voc ~cion enmit'nd~s ratur~1 O racion~ ~. D~¡ txer;-ld~" . pO"fu~ Yd1ot i(Jn~ ~ ~~udlUt J~ ~6 d~ ~(J",O d;~o I~ /~ ~~"fo,.me bon~"t , Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ~ ~-+¡.\ $ft9~ · rde~ dO 'c~a ~itca, ~is, p~da5igni(icflr ~A dt!d.r~ J~ 1~!.aJ'. till~6 S~' D. 1IfIr.~ trQnonli~ ~t)UC ~P. f~l. l el le~t~fc , ~,ri; ~ ~ l~ ,~ misma.t~ ~ fill ~ ~c ~debi' I lmprim·r~e ~o 04~in. r~ ~ciJ~ltque: y~ ~.I ~I ultim~ ~UI_./II ,~s aT~ 1~J. ~ c~t ~ nif)guna.,~.sa ~niadc ojo~ ~ ~It}b ie n éngC)F~osa , ~ ~o~ y~o, re9U ~eR plltra~ ~D ~s c~n l~ vé~ l~etse. q\l~ c~ d9nd~ d~qia d~dr ~ plCtendi~nJo~stener ~ ll~vado Sombr~roun diam~nte qt~ifJta!lI ~ro ~eza ~~ ~c.tore'J ~i~r;t ~I\ ~ wér~ liíl,,~i* Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Papel Periódico de la Ciudad de Santafé de Bogotá - N. 11

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Argos Americano: papel político, económico y literario de Cartagena de Indias - N. 6

El Argos Americano: papel político, económico y literario de Cartagena de Indias - N. 6

Por: | Fecha: 22/10/1810

POLit~O, CAP.. T, 1~ G~NA n~DIAS. LU~.;-E'J ~ ~ fu · ~ r~l i (t um REY ~-o fL1 r. ~ i ones qnedólr~ ~1.!\rtinez, Junt~ M~dellin, ~legido bi~rno. f~retn ---·-~~----- fa8oría~ genero~ mu~has ~n defiil~r ~e p~meis ~ _fuer Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ir. t~res n ombr~r rr rjuc~ 1c ial ({t~ c ~e lo~ ~quc-déi~ cit confi\~m- Cort~s ab~olu ta ~:c . v;r::~hin.c:-to n c:nr.;'"rc~, ·.i~ucion ;·~' T . J'~,, priYc ~ l~ le~ p;:;~.dos c:~·~¡•ucs '~1 ~:i~s ~ ~on Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. gr~dos L\mb:~n des~_;obierno \- ~do d~ Dret~iia penf~1 'pue~ difposicion~s. b~eramos Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ~de f~r ~in parti~ular ~o limite~ n~ maldecir~n femejante~, do~e ~[~eraron ~e q~1e s e sion~s fec:~ ~i re cedor~s .Amhln;~ 4~6 ~ BU~S Rí, ,~ ., .,l~l peso~ Cat alín;~ l~ahd .~1 ~oleta Ni~aglioni. C ;,.t~lina ~ra. Victori a .= (~ina ck ~; ¡nch~do demá~ p:~r
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Argos Americano: papel político, económico y literario de Cartagena de Indias - N. 6

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Argos Americano: papel político, económico y literario de Cartagena de Indias - N. 14

El Argos Americano: papel político, económico y literario de Cartagena de Indias - N. 14

Por: | Fecha: 31/12/1810

r\1v1ERICi-\.i'~o; ~---- politic~; ~ftividad inv~erno. ~üempre ~;':' di~mi­la~ aáuin~r hacie1~da hab~endo industri~, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. d~ y~.-;~ r ~ )1Elton amcnaza~la ~Francia c~nvenientc s~ opoci~ion aqu~lla Petersbt~rgo ambo~ ami~téld ~ ~ie m~1::i favor~cidas.-Bolivar.-Lopez . -Es Venezuela ~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. V~r!:::zuc1ct inten~c ic~nedi~tamcnte d~.: ~obiemo a~balrncnte ln.~ar ~n.¡s,os:l to ~ .;:~ tcnc.l.~d. proposi~o 1~ int:.:r¡' osi~ion co~1 d·~ pa~·.l ~~p~cla F1a.nci~ equit~tt:vas, r~ n~zueh m~r?.. ~:..spana :r~I. (~~ c.!~ Junt<~s. e~egidos c!~s ~.verip-u'?.rl~s. l<'ernar; _~,) at..to:-~?:.1C 1 QS <~hogaclas b,~bcr rc1igios~m'::nte agit~cion disposi~iones g~1erra, ~l ~s ~on­fost~ nido al~un c~piritu ha~:itandose s~berpnia. a~lmira Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. n.ist·~rio t r~b:..s, ~· L~t:-~ :.b::m go~1ierno ·qu ~ ~cdiab:> J:; :t t::- ~ m: ~ h ab!~~ n ~parecer t :\len~o::; , lnbi -~ presllt~ taJo "\"iJ~ias ~enio fu¡~ ._ r;o r E ~ tallá g~ner,\l, enca1~1in:mdolo 1~ 1:~spnesta: ~m.tuamentl! des~.:~ ~ntcpnsiera ~do:·mccia gro~eramentc f~ admo sfer.~ er~ as r~:..c iens~lido man~ra, ~e nte pre:n~en h~bi­d~ sclc ~ju:;­~ ttualmente ~e J a n ue ~ de rec;~ o i n ~r oduccion Ph~a, C e~ará cn~e q•1 ~> ~e rio.~ , toJo ~ p<~ra d~ J;¡~é PER~HSO. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Argos Americano: papel político, económico y literario de Cartagena de Indias - N. 14

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Argos Americano: papel político, económico y literario de Cartagena de Indias - N. 21

El Argos Americano: papel político, económico y literario de Cartagena de Indias - N. 21

Por: | Fecha: 13/02/1811

AI\1ERICA1~0. ~:\.r;.L iO~v1I CO LU~ES ---~ ~-- --------------------~------ F.(hs~ go~ tiene~1 mi~ma d~ fnjetar!~ 1~ ---------~---------- í~ de~1are p t:~Hegidos inde~ ~s Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. c1~ c1~ n i.:-c1r~ c~ L'.,C '.. ~b r!6 Al e ~-::u :.!a l~ :H:c (., . " 1~ i' ~ "~~ t' ,~ " b ~I cn lucc~n r~:;1~ l:; ~~ re cc ~ promin~d colL)Car~e c r~ r-: pr¡nci p :~ ! ~s d u-¡-_o·~ , ~u B~wic. f(:mt"j~nte ~~ e:~ .._fd~er Vien~, ( iir~ccion t:~blecit:.ücntos p~ra ped~zo !~tras d~¡ r~ ac~do quie~ 1~ ~taca ~ ll~:n c~n ~~-~ l>: ~ GJ.~ -~r (,~1\! u:-~1 ilnprit~\Ír. }}c~­f~ f~ cun ~.igui..! p:1~ando cibH~ro usar~~e n~a e. :··~.:mp!.u e~ ~~.~,· ua. (-(nau~ ~pr!n:.ir-qt~ e ~itan obr~t, grue~o, ·1~0 (~gua picctr.:-~, mo~ i~~ siguiente~: buxo~, c~­map~ s g~cgnd'icos, pe'~l1k'!.r ame.! ~ imit~r vcnté1j:.~., ex1~cutan.e: hnccr~~ día..:.~ t>spr~cio r<~ra c0~1 mil<:'~, ultimo~> irnp~i­Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ht::r.:~OS03 m;~·".i,) ~ ~-r. ~-IadlrJ f;':-~blcLt c~'.i p.:-tgn~aS qt~e 3'!·,-;b·~(!or b<:~cr ~h·b'~ i b1 --u~l ~ ~:cn,...ro <.l~ .~ ca.-..-art~rcs p~1eder: _,,~c.~:o s tr,~r c:~enor;;·::; t~ t>ie~·-·do imp~·imír; z~z d~ J os~ ~{ dr~s Vil'c,t:~e ;\~dre~ Gotr.e~, m i~rno ~1 s~ . Scb:-::~, ~1 1\~ledo ~r. ;_~;rarí¡t !:~'Jt' nd:> ~:r. Po:1~bc. Zubiri:~ . 'i~. J'-~~.5 A v e~ . ~ ~'¡-. m:s~o p,~n;bo. ~Ji·· Tes~ ~ ~ r r ·~, ~:r. f),~ . ~.:·:rfa c~'rcí.1 r:~~ L·~l~ ~•Tl':.l s~1 ~J r::r;j_::.CCIQ~-.~:;-:: P:l..:~1 ~ C\·:J FO~{ I)l~ ~.h:iJ. d~l y ·,·~ p:~~·t:do fv.-a!~..:o, (~ Y:...~rr•. ~ ~·~~~J, C:::~·< ~ ~.\"'-· ¡· ~ -~ c...~ r)llíi~,,., nvtcria!~j\:Jlte Escr,,:~ r. ~~¡· , 1\1~ritno n, 1n~ sn1o ~:::.-rJ:lO', l1.1Í~\"0 ')';~ C;;ve ~o. 111~Sf!10 ~~~- tr)~ s~n, ~Sr. · :t.~ S"!·1:1~, :-1Ú2n~o (~ 1~ '-"ürr~;Jez n11 ~ mo rni!'~no C:!,·cr,.,~ J os~ d~: ~:no -P O~ FORA~EO o~é gtwr,l~ o~t mim~o ~ mi s~:-to JOS'~ part~do r.:Ul)'"Cl '"l ~ ~tJ , · ~ O~{; _ntf'~1t:.) Pres~clente gre~o. c~tado el~ ~e ~ vo t~c~o~1 sos~i:uyan l, roj)Í et~ r; ;;s p~r _l~s mo, ~o s~~ pl ente1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. fl ttit!~' r:~~ t i;~ : . "' ~te ~Ge t':»i~l:,·: a~ ~ ~( - ~ ., ~ fi!~;c;~C"!' 1~~:..· ·.,:- , Yu~;": ú: . H~ ::: 't.~o n ~J l s~-. ~1 ~r . i...r~ta 1~1i::1:J() ~ ~--r~ :~: ~r. i\l ~na ~1 ~; ~\.min: E ~ covar. :~ 1 ~"". l G o:1~~·ra r~l Lli:;~uo .E~covar. R c.~i" i:~u :?.: :~1 J o~~ C0\~10 1111!~­~ u pknte rc.:~o­Congrc ~o , sisuirnt~.- . ~ uplente Serr:~no ELECCIO~ ~l ~1 mi ~ mo Jo ~'-' C hiri n o~ J~l 1~1 u~.n mi·~mo el~é:o ~ado Co11grcso~ E L~.CLTO~ ~T.\R TO Sl~PI.E~~TE. J t;<~ ~b.na ~~~ s~ . .:~ . ~1 ~r "ol~cto -~ -~ n~. J c~{ ~1:: 1 ~;_. ~r. ·~.ra¡· mis:n.~ ·¡¡,')~ :~1 J \ nJr~ m!~:r.o J~~ ~;, , mi~m0 Bri ~va Ba~T<1nca t~i ? t ~do 1~11 ~r. ~~ I~chagaray ;¡,~-í~ Torice~ d1~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Argos Americano: papel político, económico y literario de Cartagena de Indias - N. 21

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 73

El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 73

Por: | Fecha: 26/11/1890

Afi.o 11. CONDICIONES-Rn Colombia. suscripciún, ] año.$ 2 .. - 1 RUriO (25 núms.)· 1 . . En 01 Exterior, 1 uüo . ........... 2 50 - 1 serie (25 lIl\ms). 1 25 Remitidos.-Colllmnn .•....... . ... 8 . . Anuncios.-Liuoa ... •••....•... 1Hl2 Dn 25 iuscrcioncs en Ildolanto RO hllco dos veces. - ¿.Qué busca usted? 111 0 pregunta una ospecio de jardinero- sepulturer o, con ke­pis de guardia naoionb.l, que estti arre­glando la vorjn . Mi conteltución le asombra. Vacila un momento, mirn en dorredor, y luégo, bao jando la voz, me dico : - A lH abajo, junto n la capota. Lo que él llama la capota es uno espe­cio do garita hecha de t ela encerada, nI abrigo do la cual hay algunas ajadas sar­tru> de abalorios de vidrio y unas cuantas flores viejas de filigrnl16 ... .. AlIado, una ancha fosa reción abierta. Nada de verja, nada de inscripción. Nada mií8 que dos romos de viol etos ell\'ueltos ell papel blanco; con llnu piedra encima de 108 ta- 1108 para qlle no se las lleve el viento fuerte del terrero .... .. Allí duermen uno junto ñ otro. En ese sepulcro de p8llO, lIe dió-mientras se devuelven l' sus fami­lias- boleta do alojamiento á aquellolldol soldados. l. I FIJOHBS DE MUEHTO. Arrimada IÍ un rinc6n de mi aposento 'rollgo yo la plllotn Qne me sirve on l(,s díus de Hmll r~ lIl"á 1'(\1"/\ pintar mis !,eIlIlS: Cargudn esttí de tintas melauc<Íliens 1" 9 0 111 b1"68 de tri s te ~n . Ornudes mallcbas de negro la circundan: ]~ l blanco y eluzul faltan en ella : El color de ilusión só por desgmcia Lo mucho que mo cuesta ; No lo usaré jamús; i ni lo he comprndo Ni lo intenté siquiera! En los fríos crepúsculos de invierno, Respirando una IItl11ó¡¡fera de l.liobla~, Mojo e~ pincol 0 11 hígrimas del nlma y copio mi dolor .v mis flaquezl\&: Al corazón (llle sufre y desconfía Más do unu " ez grité : ¡Clílla y espera! I$lasfemar es morir ; j el ciolo sabe POl:C¡ll é hay tanta negrura en mi paleta ! Jamns de haber llorado te avergiience . ; ¡Cristo 1l0r6 talllbión ! j Pero avergüénzate de haLor querido y de olvidar dospu és : LUIS U."M J) E VJU . VARIEDADES. UN DUELO FEMENINO. .\sÍ debo llalrlursc 01 lance de honor ocurrido el7 del mes de Septiembre on una finca de los contornos de Pleasantville, Nueva Jersey, en tre dos muchaohas que se disputaban ti 8U hermoso galón . El duelo se r ealizó por una equivoca­ción del amante: había éste escrito una caL1a cí su dulce Mamie con mil sabr060s piropos, y pensó decirle lo mismo Ii su bella Mabe!; eopió para ello la amorosa esquela, pero hó aquí que al enviarlas cometió lu torpeza de dirigir la carta de :Mamie á Mnbel y la de Mabol ñ Mamie. Ambas jóvenes aún no habían leído sus cartas, corrie1'oll enfurecidas n pedirse explicaciones, y estrujándose las cartas (\lI la cara, se deoían respectivamente : -ExpHqueme listad esto. Este primer encuentro fue fecundo en rusguii08 ,v difamaciones; pero eso no podía satílfllcer In sed de venganza que ti entrambus animaba. Después de dos nouhe8 de cavilaciones las jóvenes rivales combinaron un duelo, el cual se -verificó ti las t res do la nlañana con sus cuatro madrinas, ]Jorque el 1'llJce fue femenino en todo. ~[edid o 01 terreno y dcsnudos l"s PCChOl;, llls dos jóvenes RO pusieron de lo lindo 10:-\ ojos, la boca, el pecho y la cubeza: después de media hora de reñida lucha, cuaudo estaban exhaustas do fuer­zas, las llIadrinas dieron la voz de alto y condujeron lí las duelistas á sus CIU!llS para que 106 médicos las cmasen. J orge, en tanto, se reía de las dos riy8.­les J pensaba felicitarlas por el deuuedo de que habían hecho galo. en el terreno del honor. • J EL l;'RBOL ])~; 1 •. \ .\ GllJ A F.N JlF:llI(AnA . Jmagíuollse ust edes el lujo de tnl úrbol, y la satisfll cción al poder iI· lí su plantel pora S/lcar una aguja enhebrada, t oda lista paro usarlo. Bxt raiio oomo parezca, hay CII los Hall os mexicanos tal producto del reillo vegetal. El ¡irbol se aliemejll algo tÍ 11U espárrago gigantesco, y tiene hojas graudns. gru esas y pulposas, haciendo á 1I1l0 pensar Oll 01 clÍctlH.; de la especie • , pora eS}Jinosu." Llls "agujns " de dioho úrbol se encucntmn 1\ lo largo del borde de aquellas h oj ~ gruesas. Paro. preparAr II nl\ para coser no hay q1le ha{'er más que empujor suayemonle la espiua ó " aguja" hacia lItnil! para (¡ue éntre ell su yaina pulposa, desattíndola de su tosco abrigo do In hoja y t!acarla de su lugar. Cien fibras finas estlín adheridas 1\ la "aguja " y torciéndola al sacarla, (:sta fibra puede sor extraída hasta Illltl longitud casi inde­fiuida. J1a acción de la ntmóllfera d" 11M tellacidud miruoulosa á estas fibras delga­ditaR, de tal mallera que un hilo torcido do ellas, no más lal·go que el común 4:0, es Olipaz de sostener un peso de ciuco libros, casi tres veces la fuerza de tensión do un hilo de "seis cuerdas." El nombre oientífico de este miráculo de 1011 bosques e. Tensyana 1t[ucadino. SUCESOS Y ANKEES. La nación anglo-americana contempla dinrillmente, sin coumoverse, cientos de tragedias que en cualq\liera otra nación ulllrmnl"Ían profu ndamen to, y es porq no lot! sobrinos del U'lcle 811fll (del tí o Sn­muol) estlill educad(\r; on 1111 880Il1b1"/l80 escenal·io q no ofrece gl·andes espectáculos el\ todos las ,·íos q lIe atrayiesn la sociedad de su joven progresiva patrio.. Yeamos oste suceso y juzgue el lector. ]jn la ciudad de Vi chita, del Elitado de Kanso.s, una bella dama oyó pérfidamoutc las ga­lllnterías de dos atléticos pretendientes, engendrando en ambor! Jos gérmenos de un aIllor que distaba mllcho de sentir. La jovell, como se ve, se divertía á 811 autojo, en tallto que los amantes, que no se conocían , ignoraban el papel que re­presontaban. Acoidontalmente se encontraron dichos sugetos ante su Dulcinea, y sin erItrar en razon es so pidieron simultlíneo.mente una explicación de tlquol encuentl" 'l {)1O, ~(An . Al termi~nr los t rahajos do profundi­zaoión dol puerto de la City (JJondres), el Directo\" do ello8, Mr. Hoberte, ofreció á la prenl. Orencio llennessy se propone establcccr UIIU fincn de algodón en los (,erreIlOS dol Doctor Lurollzo Molinarlls Súuchez, Cll :&,) heet,íreas tlo 101'1 tClTonos· 'Jue cstú ¡¡eüor pORee CII Buuauilla. ]'0 feJi­CitUIlIl'S, pueR "la ngriellltura 01S la illdus­tria CI liO nULS i ndopcudollcia ofroce ,í 10R do Er. llr,ltAI.)H I : armncó nutridos IIplausos, lo mismo que CONTRATOS. Con motivo de uua propo¡:;ición apro_ bada por la Cámaro. de Repre entantos, relativa á los contratos sobre lo!; ferro. carriles de Girardot y Zipaqlli rIL, varios peri6dicos do la ca pitn.l han tra~'l.do sobre las disposiciones constitucionales con respecto IÍ contratos j y vamo tam­bién á permitirnos dar nuo!>tra opioi6n sobre el asunto. mucbo!; particullll'es. LOI> médicos (lDCllr­gadOH de la califiellciólI do los iudigolltes calificaron IIUOS 30 mendigos ('onll1 more ~ cedo ros del ingreso al };stahlecilllieuto. J~n clnllllloro j'~ do IHl importanto JlC- lú Pllldasí" dr ilI'JIII Jc III seilora Hegirm riódico se dcnuDcia ell'elunlu del curreo de 1\1f1llcini. dol I:)ur COIIIO oCJllsiCll1ado por 110 viajul' 011 Los caballerus 1). Garlos Illaña, n. el 1!'erroC!ll'I'il de 1 a ~ ~ts.,- 01' ~11I. e9})1I- 1'1111"0 lJOgur yentmosa dichu. ciJO do &>ledad 11 El Correo ., f¡(·101I1l1 Su 1 t . 6 úbli l'l- Silbo que en ]!'l'fLlS mató Luis Villa ri. su .1lB , rucc. nI) ~a .. -·, 1301101' . J' d 1 d' - 1 d t D. J i) o .;\[al1l1el Mm'!'O(l'lIL1, Hedor del Itl.iUJe~1 un?l o le;r'lPl ul1a a aSt~' Clla ro C(llegio del 1l0Sllrio, ha renul1ciado el Ir(')us ue rovo \'er. ,1 a so mu o 011 8e- H t d ec ora o. gllnl' d S' P d' M Se dice quo sorlÍ [lomhrado Hecto)' de _ ,nero c .tn c 1 0.-,[ on~o- la E!louelu de Dercchll do 111 r 111 vOJ'sidnd 1101' Curdenal Hl\lIlpollu hu ncuBlldo reClbo N' 1 1 - ·1) t 1) J' . (' 1 JI ' . - . l aCIOII/\ e senor oc or . llllUOJl ~uo- 11 IIstl'lSUUO 6e1l(\I' Hel'l'em Uestropo, A 1 Ohispo do Modellíu, de la SUIll(l de 2,760 rrK~l~ a. a U d ,1 '>u di.' liras ofronda de Sil 1)ióccHis 1)II1'a el Di- ~~1l1 S.- os e o - e plC- lIero 'd e (J ]) d selltil l'egll'1I pllra lo kalogrunws. Cl1vO o UIl e ro 1 .. ., D 1Ft ' \'0. 01' Re pagllO on ¡'HJSOS y mcdlOti j)CSOIl t ':le tO.-:- J II pro.n~adllult!fs 11'10 ~U!llelt'o rolulllbilltLOs, 801es, pesos chilelHls y HlI, UII cnor nVllnos notICIa o a eCllluen o l'" , d J - n ~ El G' d U d t ores, ,1 slglllollte tarIfa por pulnurn: J~!)- (l l.I~ed·IJ(,rlll 1'0 'dorl1a ollletz dO r a.noda, tndos Unidos S 1-8U; JlIglnterrlL, Fruncia OCUlTl o o o o prl'son e, esJ.lu('s e \1 '". > 1 - S ' B6l . larga y p,moRa eufcrmedad, que supo ISO- ~ ~_~~I.la;~I~. ::ie> ~)- 3~': FUlZ(~ )' , II bglCu brelle\'ul' con verdadol'll 1'6~ignaeión r.J'is- ~ ~ 1~'" ~L I¡~ ~ - - JI' JSP.'"IlS!l ~ 1; aua tiaua. ,'us exeq1lias 1;0 celebruron ell la ,., - : t liS ·na y - Ullgl'IlL . -' . iO'lesiu do &m }'rullcisco ell medio do 1I11a Matrhn()ui()s.-l~ n la semana pa­u" umel'osll. COUCUITCUcitl. Presentalllolllí su sadn tu \'0 lugar en la iglesia de Las Nie­familia In oxpresión de Ulle8t1'O Hllí!:! Ilell- yes 01 dol súbdito aust·riaco D. J';dulll'do tido pésllluo. Lohl1er COII la lleii"l'itu I).~ Virginia Lo- "El GCllcalogista."- 1.;1 soñor zllda. 1). UlIillorlllo CndeulI pieusa publicar en . El. 2u u,el pl'escn~e tUYO lll~ar 011 la lujoRa eJieióu )' JJOI' clltrcga,; esta oJn'ú, IgloHIII d~J"all :\g'~lstlll 01 del 11011(11'_ I),!C­ucsLilliolcJa pl'i lIei pulmento lÍ la JI 11 blicadón t,)f~ 1; . . \ IC? ~lÍe U alllb():L COI , la RÚJIIll'I ta Je trellel\loO'ías y biografías J¡i~[lallo-ulUe- 1>. l!Oll!:!1I f:iIlIlCJ¡ O~ .. \. ricl~lIIs )Io.~1\ haoer COllllcer 1,1 lieric de .Io:1:H tUYO lugar on la iglcsia do 111 progeuitores v ú,.¡cendiel,tes ,lo cuda iu- CtlpuchinuelJoltioiioI'D.Hllfnel'l'lIlTiago di viduo ó fal~üli!l nútuulé ell ,\ mérica Kioto CO II la seüorita n. ~ Soledad }'orcro. española, por su cnna, dI tuJ, lllLtriotis- lniJ~ister~~ (le Go_ldCl;no.-Por 1110, ilustración, riqueza, llLbori(l~ jdnd &c.: l'ollunc~n adll~I~lda 01 senor U 011 e1'l\ I l!. tl'Uf'ní UdOIlIlI¡¡ lIUU parto adiciollnl ue his- !I~urcellllno \,c!ev., fue ~olllb~'ado l\~l­t " ¡"ÍII ciencias literatura relllit.idos y Illstl'O ue Goblel'l1o 01 SOliO!' (Aellerul D. 111l111'~Íl)S: pubÍiearti ademt{s primas pam G.'~illol'1UO Quintero CaldeJ'óu, quien tam­los suscriptoreR, las cuales 8~ formarÁn do blCn se .ha excusado de aceptar oso cargo. arholes gonealógicoe, esc udos de armas y l\'linistcrlo (lel Tesoro.-l'ol' no retratos. huber llegado Ilún del J)epartatllolltu del EscucIa recreativa.- Bl seÜOl' Caucu cl señor 1>. rrimiti \'0 Crespo, 11001- O. Deudoro Aponta, ti l,etioióu de varios brado Jefe de esto Ministorio, se ha an­padros de familiu, ba resuelto abril' esta carglldo dol lJespacbo el señor D. l\Iaree­I'~ scllell.l, durante llls \'ncaciolles, en el lino Al'ango, Ministro de l!'omellto. local del <:olegio de 101 seüores Mac- ¡ ¡l\111cho ojo!t-Ue UIJO do 10 1> ho- 1)oua11 y Oodazzi, en la que alterJIIU'l\n teles principales do esta ciudad J de Ulla IIlgnnas clase. (¡rales con di"erliiollcs ade- calla pnrticular l'cepetnblo se ha dado aviso cnadus. La matrícula Olltá abiorta desde ti la policía do qu€' los sirvientes hUIJ he­esta focha. cho entral' clandestinamento ti porsoll'a8 EXI)Osición en .LYOll.-'I'endrá que han pasado ullí la ¡lOcho tul\'e7. COl! lugar en 1 8U~ uJla Exposici6u ou Lyon, provósito de rolJar. J)esearíamos se rogla­npoyada por las Oámaras Francesas de lIleutallo bion por las outoridade.s 01 lier­Comeroio, así como por los principales vicio doméstico. Sindicatos industriales. Las naoiones ex- So dice que por el barrio de San Vic-traujerall tomarán parte importante y torillO el robo de bestias es alarmante. habrá dos sesiones intcrnaoionales y uua MlIerte.-El lunes último murió en t!8peciul hOl'S-COIICU"8, resorvadA para los esta copit&l 01 señor Coronel n. Antonio expouentes extl'Uuj9l.·os. LOI informes de Narváoz G., Hedactol' de El Repo,.ter puedon solicitar8e de M. nenry :&brtin, 1l1l~tt'fI(U), soldado yal01'osO y escritor ~G r,ue de la Republique, Lyon (Francia). ameno. IJamentalllos su fallecimionto y Extrangulación.-Nuestrocolega damoll nuolltl'O selltido pélJame • IIU ia­L( I Ley, de Tunja, trae un auto de pro- milia. ceder [>1'1' oxtrangulacióll. En Febrero de Ni sU8tanciosaI-I~1 servicio del este año fue encon trudo eu la casa cural ~Clteducto va de mal ell peor cada día. de Aranca, que e~tuba deshabitada, el ca- l'.:speramos que las autoridades obliguen dáver do José :Maríu Garda, niiio d. 15 ¡, los empresario!; al cumplimieuto del años, hijo de Adela !<'ajardo, viuda y ca- eontmto, y si esto no sucedo, couvelldrín suda en seguudus lIupeias con José Rafael que 01 COlJCejo Muuioipal, ]101' medio de Aguirre, personaje quo ha sido llamado á su Personero, illteutase el ¡:orrespondioll_ juicio ca 1111 1 sindicado del atroz delito, to juicio uo rescisióu del Cl1lltrnto. puos de tiollllllJ atnís maltrataba hlH'I'o- Nombramientos.-Ell oder Ejo-rosall101lto n su Lijl\Rtro. cutivo ha hecho los siguientes: Oficinl do Fclicltación.-Lu dalllos á IlueRtra correspondouciu do In 'l'csllrcl'Ín geuorul, ilustmJu coll\boradol'll la sejjora D.' 8010- al señor n. Marco A. JI el'llúndez: Con-dad ,\Cllstll. tlo ::;alllper por la bonm que tadores Illlpernllmerarios de las Socciollell le ha discomido la Jnnta del OOllcurso, 7.~, 8." Y 9.~ de la Oficina general de abioJ'to en bUllor del Gnm :Mari!iCal de Ouentas, I¡ los seiíol'es lJ. Josó Antonio :\yaellcho, otorgñndoleel segundo promio Obregón, U. Curios l~dllal'do Coronado y por la composición histórica que presentó. .o. Gonzalo Arbuleda, re8pectiyameute. Gractas.-Las daTIIOR nI seiior Dootor D. Pablo Arosemena por el envío de su Obltuario.-Hall dejauo de existir Alegato que, oomo !1poderudo de 108 seño- en esta capital la señora D.~ Vicenta Kie­res Baratollx, Letellier " C.', sostuvo an to to de Angulo, D. Marco ,\. Rueda, D. lu OO1'te Suprema de J~tiLicia en el juicio Teodollli]'() Mancera y D. J (lsé ,\utoni() seguido contra ellos por los señore/! Mi- Sánchez. llet & Gey. (13ogotá.-Jmp. do Rivas). F:n Ilopaytin el Docto1' l.l. Hafael 1ru- Grados.-.bjl Oolegio Dental de esta rita; on Panamá D. J o:s6 B. 1t1artínúz D.: cI&pital ha concedido 01 título de Ciruja- en 'l.'unja D. JSllía.'$ 1!'ranclt ; on Santa­nos- Dentistas á los señores Josó María Marta D. Leandl'o A. Creu:t, D. Benito O. del Heal, Constan tino Pareja G., Ul- L()zal1lJ}' D. Gabriel Ortiz; en ?t1edolHn darico noch8, Eduardo 'l'rujillo, Agapito D. José Zapata, y en Quibdó D. Obdulio Ul'ibe! Ariatides Rengifo. Morcillo. La Universidad Nacional confirió 01 de Obras de Núflez de Arce.-Bn Doctor on Derecho y CitlDcias polítieas al la" Librería 'rorres Caicedo" hay las si­señor 1). Obdulio Gutiérroz. guientes de vonta: G"itos del combate. Gran concierto.-El domingo üoleeción do poosías. 1 t. 1:. ($ 2). Ultima tuvo lugar en el '1'08t1'o Munioipal lor- lUflle,¡taci611 do Lonl B!Jf'oll ($ 0-60). El gunizad por lu Sociedad de San Vicente Vértigo ($ U-60). Lu l)"llra ($ 0-(0). La de Paúl ñ beneficio de los pobres. I!elva 08Ctlru ( 0-60). MUfllj" ($ 0-60). La concurrencia fue I1l.uy lucida y L/, "illiún de l"'a!! Martíll ($ U-60). Colec­UUIIIOl'Osa. Los pobres, pues, han tenido r;úlI de 3iett! poellills. 1 t. p. ($ 4). La una buena entrada. Cuenta d~l znp/Jtoro. COllledia en un acto. LI.IIS señorita!! D.~ lIaría Pardo y D.~ ($ 0-60). ElllOZ (le leña. Drama un einco H08a Ca1ancha cantaron, la primera, el actos ($ 1-20). JUllticiu p,·or;identi/Jl. Dru­aria do ,\ I DA llitoma Vil/citor y otra de 11111 en tres actos. ($ 1-20). Quien debe ATfI .... ; ell ambas fue muy aplaudida y llaga. Comedia en tres aoto". ($ 1-20). complació al público repitiendo esta Pérdida de una (lruga. - La última; la !leñorit8- Calan oh a cantó el draga J;'enlinana de Le1l30pll, uJla ne las me­ariu de Aria ¡Oh patril' filia J y una jorCll y más autigu¡¿s en los trabajos del de Rigolletto, que gustaron muoho; Canal de Panamá, se echó á pique e11 la repitió el segundo galantemento. La se- boca del río Chagros. Afortunadamenw ñorita D.~ Joaquina Castro ejecutó en 01 no hubo pérdida de vidas. puoblos." Profesor Thu-Zet.- J LUII comcn­: tudo ti darso 011 ('1 locnl do la Plaza de t0ros los ejercicios acr(,blÍticos do e'1uili­brio .Y otras dh orsiolll's, ojecutados por e,'to l'rvfc¡;or y algullos do RIIS discílHllol'l. Rentas, impuestos y contri­buciones.-]'~ l Concejo M\llIicil'1l1 de Bogobi Ita dictado Sil Acuerdo númoro 30 on uso de las faCllltades 'IUO le coufioren l'ls úrdeuullzuR 3:¿ y GO Rohre rentus, im­puestos y coutrilmciplloli del Municipio: Art. 1.0 'on rentas del M.uuicillio llls siguiontes: T El producto de sus propios bienotl: lI. LaB c'Ultidl&des ti quo ticne derecho on yirtud de los privilegios concedidos ó que cOllcedn; J 11. El producido da lC\ti comclltori(,s do] Municipio: IV. Ell'I'oducto do las JIIultlls illlpues­tUR y cobradas por los ompleado~ del MUllicipio; V. El producido de la deuda consoli­dada dol Munioipio que deLo el De)lllrta­monto de CuudinaulIL1'ca: YI. Los iutcreses de la rellbl Ilominal al ¡¡('lis por ciento (G pOI' !UD). destiuad08 para la Instrucción Pública pl'imaria del Municipio: .r YIl. Cuulcsquiera otrus rentas que le­c< lrretlpoudun [J\ll'lns T.Jeycs y Ordcnanzas. An. ~.o ~ou impuostos fJ.uc cohra 01 11unicipio los Riguientcs: J. 11:1 impuesto de COSII, Ú razón do un peso jJlII' cadu eaLeza de ganado mayor ó- ' cerdo, .Y do voillte ceutavos }lo], clldll ca­beza de gUllac10 nlCllor. ! do Las Cru ces, dondo al Catastr" , tiuclllllen to púlJlico q1l6 hace 1'0 iustnlye el cIJlTcilpondi ento slIlllnr io. fe completa, l'anL avoriguar el avt~lúo de VlnJeros.- i:5e hallan 011 cstn capital la finca, .culigi endo de él 01 res pootivo 01 iieñor D. José Spitzmull er, Oelloral U. arrenduml.cu to. . Yellun ciü HlIeda, U. L uis Var gflt; Cama-l~ xcop t\l alJSe del pllgo de este 1l1l¡!llesto ellO. el Cor oll cl D. Eduardo Par ís \. D. los 10cBIe¡., (11l0 pl\~Uen men?s do ocho .(lIgo1 María Yargos. • pesos mellfiHalcs do IUrelldl\ml ellto. Han seO' uido para Ant ioquia D. Gui- VJ1J. I lIIpllcsto sohre los carros y.~a- I lleml\) He~trop~ l saza, D. Urbanll Znloa­rruaj e~ quo rl1Cuell clclltro do la pohlaclOlI, gu, v para BO\aCIL n. Juan X. Arias C. Cc, lIfOfllle Il lo dispuesto por el l\ c nen.lo ==-' ===='==========~~ número 2, dc este aÍlo. " T r " IX. B I lIlquiler do puest o!! al.de8c~- CRONICA EXTERIOR. bierto en ¡aS Plazas de Mercl~do , 11 raZon -- --- do oinco eOullLvo¡, (liarios por un espacio Uo nuestros caujos rcco rÍluuos : cuadrauo ohentn do ver, just ificflni sus evoluoiolles on sns centav,)s diarios. dl.s faoos esen cialcs: el paBo dol consor- P " r el doseargue y vcn ta do materiales vati slllo allibera.lislllo y lu cuest ión del de oonstr u(:cióu ó do cUlI.hJ niera oLro dco- lIome ,.,de. 'l'orlllinl\l'li 01 t odo con la eYIH) ­to ell las " ías 1) lugarcs pe l'mitidos, veiu te " ie ión <.lel s istema sociológico q uo q U lsO ceuta \'OS polr eurrelada de lllateriul de aplicUl' )' ouya ojecllción COll fía ,i fiUS su­cons trncoióll, \. cuarenta celltavoS por lo!; eé~ures polí t ic.lH. Estas mellloriail vi vir;ill dem,[s efectos'. tl ionlpre. porquc. CCMIlO di co d mismo, cl P or la yonta al p Ul ' mon or do ~rutfls, juicio Je la goncl'fll' ióu aotuul lo i111 portu 1l(,l'CS, f OITajo, dulces ó cosns semoJauto!', ! tuuto como el do la (1psü.r icll.ld J)i chas la OliFllII1.I ouota que RO cohra por los pucs- , memorias so tmducinín ucsdo su p ulJli­t os al descubierto 011 lu !)laza d~ lIle rclIdo. cación ul alemán y 111 fraucé . ,,(111. IlIIpuesto por toda JIfa q U? so - Acaha ele tiescu brirse la IIIUI101'l1 e, '1110 lle\'o li dedo, do la cual so pagara . el l(,s ' ocrct08 ,1el Yati cuno HO "acían pú ­ciuco pOI' eieuto tiel valor del . t~VUlll (), blicos desde hace alg ún t iempo. Uo 01lJ ­couformo al artículo ¡¡,:¡:¿ tlc l Cudlgo ele pIcado del \' atieano ha confesudo CII S il Policía. . . Ieollo de lIIuerte, 'Iue t e nía nmi¡;tnd eOI. No pagal'án esto ilJ\pll esto l l\~ r ~ f'18 do 1111 mayord omo uol sellor Crispi, ul tlue objetos pertonecieutes ~¡ es tabl?Clllllontos, roforía CUllntu pnsnbll en dcrredor uol asooiaciones ó fundaCIOnes plauusas, )'11 Papa .. \ sí hall podido ser cOllocidos algu­soan públicllS ó varti clIlures , ó que se des- nos dolfllles de la vido del Pontifico, y tinon para la instrucción pública. . aun algun os de sus IIctos relaciollados Art. 3.° Son contribucioucs del MUlll- con la Iglesia. cipio las sig uientes: - So anuncia 111 (luiobm de la casa 1. TJa terCOI'Q 'p,~rto de l.a illl~uelita I~or el Mevry &, 0.°, fabri cllntes de Glasgow : Departalllouto" 101! prol)letnno~ ~e .blOnes enorme pasivo y delldm!. inmuebles ubicadoil O.Jl el "MuIHClplO. - Eu la oapillll rural situada al extre- 11. La torcera parte dol producto do l~ 11\0 occidental del COlldado de Cork, Ir­contribución sobre patentes, c O llf~rlllo n lnndo, más de cincuolltll falllilias prot es. la OrdtlntUl:&a númerO iiS de ellto.ano. tan tes abjururon, el domingo último, los IlI. La contribuoión del traLa]o perB~- errol'es de la berojíl\ pam abra?ar III fe nal subsidiario conforme al Aeuerdo nu- católica. mero Hi d\ll corrier.te -aüo.. '.. La abjuracióu tll va lugar dospnc>0 de esto dcs.hogada, tomó la pnlabra cn nombre año. do todps 1011 neófitos, y declaró que hacía Está fechad" en 3 del presente y fu- ya tielllllo quo t cnía penudo y reiuelto mado por el Doctur Gabrielllllrán Borda, abrazar lo. vertladem religión, y quo aCOD­Presidente del Concejo; por 01 Uoctor D. tecimientos reoientes habían abierto dU8 Antonio María IJ\mdoñ ~, Secretario,: por ojos para hacerles vor con más evidoncia el seior Alcalde de la Cludad y ;;u Secre- dónde se ~ncueDtra roalmente la verda­tario, y por el Seoretario de Haciondl4 del dera cal'idad cristiallu.; sirviendo estos ])epartamento. hpchos para u.presurar el momento do "Resefla Escolar."-Por decreto realizar sus CNponhiueos propóRitoh. del Gobernador dol Dopartamonto de Pa- Pllr1s.-1Jas acciones dol Cannl de Pa­namá so ha orgallizndo la administración lIomti so coti7.an actualmellte á 8:1 fraueos y edición de osta pu blicacióll, órgano d~.la n ominales, poro permanocen (lráctica- 1 nstruccióu pública de ut} uella SecclOlI, mente ostacional'ial! hasta tanto q 110 no ouya Dirección la CO I~lpO\l e n el ~ lIapector He defilla po si ti Vfllllente 01 resultndo de goneral, el Scoretano de Gob:oruo, el las negociacioneR que In liq uídaci611 do la Rector dol Colegio "Balhol1" y S1I SOO1'O- Compuüía t iene peudiolltcs con 01 Gobier­tario. .. no de Colombia por lIIedio de su repre- Societlad.-J.os seiiores D. Anst~d es seutaute 01 fleiior JJ. N. U. \Vyse. Salc(ldo, n. CaI"los QUijllllO y D. Nh~e(~ -1:)0 considera segura III aprobaoión do Lntorro hall eBtnLlecido en JI'acatatlvn la reforma constitucionlll en Suiza, lí Jin una simpática Sociedad bajo el nombro do que el Gobiel'Do de la ConfederaciólI de Club los Ande.!. t onga el monopolio de la emil!i6n ~e los Suicidio.-En la semana pasuda ae billetes do Danco y pu~da transferirlo al arrojó al río llogotá, desde el puente do ]Jauco Nacional helvétICO, que al efecto fierro oolocado por la Campañía del Fe- sor" oreado. rrocarril de la Sabana, un joven Luquo -T,~ Jourl1al des D6bats publica un Latorre. Su cadQver no ha sido aÍln despaoho de Roma quo, oomo lo hace no­hallado. tar, suministra una llueva prueba de la Tcatro Munlclpal.-Los señores importancia quo S. S. da á las cuestiones Zenardo y Lambardi a?~ncian que ell l~r; sociales. COII.forme á ,la voluntad del s~­primeros días dol prOx.l~lo mes de r:~- bor~D(l .P.()\~~lfi~e, S. Ero . . el Cardenal VI­ciembce llegará á esta capital la Oompal\lll cario dmglO a los predicadores y á un dramática del señor Luque. gran númoro de curas d~ Homa y. do los T légrafos.-Creemos muy convo- domás oiudades de Itaha, ulla elr~ulllr nien~e que se prolongllSe el hilo tolegní- prescrib!éll~oles tratar estas cuestlOues fioo de Sogamoso al Municipio de La- on el pulplto, ~oI~a~do por haso de IIUS b ranza-gr"'", nd e, t ooando on Monguí ' F.l sermones lúl prm, Cr lplOB ex.p u1e stos por . 01 Morro, Lllja-bllltlca, Rato-viejo y el Al~o Papa en &.u e~clc lC~ e;.poct 1 e.~.:~I~s de las Oruces, os deeir doce leguas, S\11 de tiU~ d\8eUlsd~8. di LO le(, adcl I liV.a otro oosto que el hilo y la lIláq uins, pues tar?a a los pr? Ica ore?, e ,ar enB 1- los habitantes de Labranza-grande ofre- carIO leB e~ ViO nn () pl~sc\ll,) en. d~nde so d 1 astes non.,aarios El Gobior halln resuUllda la doctrlllu pontlfiCla, que oen al' 0/1 p ~. - . . d t . d 1 no tendría un magnífico rendimiento que tiene por oL]eto e.mos 1'111' '~ ~ o e se aumentaría en las oficinas favorecidas mundo que la 19leslu es .la uruca. quo 1 . de 1 abrnnza grande y de puede resoher estas cuestiones 8001l\le8. por e comerClO. - . " 1\1 'II{ h O .' lmente en las ÓpOcaB do -El 1tIal'lRcal aC-l' a on, que ouentu asanat;e, ospecla actualmente 82 años, dió In última mallO vaquena. . 1 . Tranvía de Barranquilla.-En 1\ eus ~ em.onas. . III noche del 27 del p/.\Bado ee probó una DosgracLBdamente este !raba]o,. que de las d08 máquinal! de vapor que la Em- abuuda: al p.arecer" en l'esells~ precl06M, preeB reCl' b"1 0. Los peritos señores D. Diego no • esta de, stlllado .a •la pu1b lICidad. No A d O t Gabriel Chaten quedaron eXisten lIlas que BeiS eJemp ares, uno para . o as ro y 1 '-C -' 1 t 1 mu satisfechos, puos el éxito fue admi- e .L1UIrlBC&, o ro para BU .~p08& y .. 08 rabÍe. El pueblo aglomerado por la no- otr08 cuatro para SUB tres hlJOI y su hlJIl. EL HERALDO Las :M:emorins dell\fariscal Muc-Maholl cOlUienzu.n con la toma de Argol y alcan­zan ha~ta uuestr()R días. -El 27 de Septiembre do 1891 harlÍ uu sig lo que el G"biol'Jlo dió on Fmncia ti los Jndios el rallgo do c iududallos, lIue 01 fnnat ismo les haIlía ti nitado, y los is­rnolitlll!! frances08 preplll'flll la conlllo- 1II0raci óII do eeta fecha IlIemoruLle pura ellos, dignamento. - Guznllín Blanco q uo fu e tí doscansar y ú t omur biliws li Cnrisuad, ha regreRado desdo haco 1I1g ull o!! clíus It /ill Ilotol de la ruo La P erouse. Despuós do la llegada lí París del anti­guo Presidente de la Hepública, lIumoro­r; os eOllcililíbllIos hllll t enido efccto ell la caHa oCllfJl\da s ucel\ivnmente por Girardill, ~lllólI y K Maguior. ¡.ji hemos de dur e réd i tu ti info rmes au­torizados. GllZ\lI,íll Blanco relluncia IL lu polít.icu do espcra (IUO hnbío. vrot estado ¡ua tí ousenur, y ll(lliClíndose el "iejo pro­Ll emll IlIlIh olUeblll o : " ('UllIIdo la montaña no vi olle hucia \'os, es 1I10ll ester ir li la 1Il 0 IltIlÜII," el I'x-il ll.-tre mner;l'fI l'O se I're. pfil'a vara 111111 política de IIce;ióll . lJef·lúl.-Bl I1COII tccimiellto s(l cifll cio la senlúna SOI·ti elmutriutouio do la Prill ­cesa Victorill, hormana del 1';1\1 pel'Udol', COII ,\dolfo de RolJO ll elllberg: 10 R bod'lt! BO efectuaráu e1\ Rcr líll ell el Castillo ronl: t"dus las pc r/.onalic1adeR tlo la noble­za de todas purt.es do Ellropa !w hallartin presenteR Gil elllls. R Olljl. - ]';1 Papa Jl11blicó ulla en cíclica 011 In quo m'itica ul (;obieruo italiano ; dice qlle éste OS tú Lajo lu iuflueIlcia lun­sónica. -Se atribuye al l'apa la intenciólI do oonyocflr UII Oong reso do astrónolUOs ,. lIl eteoJ'(l log i~ ta." o l1 ro peo.~. í:ii se realizlI fa idon, olla dará al Obsel'Y llto rio del Yati­cau e) la primacín ell Tta Jia. . \ pro pÚlSit 11, d i c~ ¡; 1L" {ir : "X O podo­lUO¡; illfol'l llur so hre q II l' fllllualll onto repo­Sn la lI oticia, lIi a,og urur que lo'" IIIcjorcs tlRtróuolll oS .r meteor ológicos de los Obser­Y! lb ·ri o!; ofioialo" plleulIll \'e1lir sí HOllla IÍ talllllr pllrte on el ( 'I!U OTeSO, IInnque la Illun ifestaI.:ÍólI es ujellu ,i In política. ) 'ero ~Oa lo 'luC f uerc, COIIIO el UOlwl'eRo tOIl­d ni jl tl l' IJI i 1'11 el ndolauto de 171 ciencia, uehC' lIlOs J esoflr q 110 so p.fectúe, dCtlecball ­do tOUII Cll\·idia." -El Gobiem o la" prohibido hajo 1'elll\ de expulsión, al l'rí II cipe Carlos do Hor­bOl!, hacer llinguna IUIIII ifostnciólI li fa\'or de SIIS derocllOs ni t relUO do Españo.. - Un torpedero italiallo sc perdió on el Spezzia. -Est,í espil'l1udo Oal'deut11 Alimonda. -El Papa acordó IInll audiencia ul Arzobispo de lluhía tocu.lIte 11 la p lítica de los católicos en lt; l{epública. I~ I :\r- 1I0bitipo implorc; de Su Sautidad que leH concediese libertad religiosll análog~ á la que disfrutan l(,k países de Norte­América, y el Papo prollletió que accedo­ría á la f!oJicitud. Madrid.-S" dice que ]'el'al, inventor del buque sublllariUt" v. á abandonar l. IlIl1rina española. NfJ.~r:" YOI·k.-Notioi .. privaclu de Ve­nezll611l dicen q uo debido á l. miseria porque atru.vicen el pueblo de Cuba, grau número de familill8 hUII lIt>gado á Caracas. La pohlación de ese lugllr IJf\ recibido y dado cariñoso abrigo 1\ los iumigradofil, y 01 Presidente de Vcuezuela, Doctor AII­dueza Palacio, los ha ofrecido todas las faoilidades de llcoroodo posiblel:l. Vointi­cuatro horas después do Sil llegada todos los inmigrados mBsculinos hun ellcontrado buenas colocacione!'-. -Se dico que 110 pudiendo clltondel'l!o las nlltoridudes do Chicago r especto del lugur dOllde deho Lacerst! 1" ~xposicióll do l RD~, un diario muericallo ha propues­to que se doje 1" Exposición para el (').0 centonario, en q ne los orgallizadol'es tal VC7- hayau pudid J pOllerse do Ilcuerdo . INSERCIONES. C~~X'l'KXAmO ]))0; SANTANDER.. Bogotá, Ootubro do 1890. Estimlldo /leñor y compatriota: I liaste decir qnc 011 1815 fue ya, tí la edad de veintitrés oiíos, el J efe dosignado por CA)(J "" 'I'oltll t :I-\, Presiuente de lus Pruvillcias UlIidas, paru mandar 01 -Ejér­cit( 1 qu o e pensó organizar en Ocaiia en umdlio ,lo 111 plaza de Cartagena, sitiuda eutollces por Morillo; ell lH1G, 01 eaudi. 11" lIolll.hl·ado p~ r lor; últilL\os rest~s de los patnotas de ~lI e "a Gralluda y vene­: melll asilados ell (:a ~ ll1:iJr e, para dirigir 1116 0l,eruoiones militures (m eSOR nl o mell ~ t Oll supremos: en 1818, el primero que proparó ullí y dió la YOZ do In renovaoiólJ do la lu cha por la Indepoudell ciu, cm pe­zuda 011 Boyaclí COIl ulla scric 110 illte­lTumpiua de t riunfos : 0 11 1819, el MagiR­trudo escogido por el LrllEIITAJI(I]( para leY811tllr 011 la Hepública do CUndÜlflTll[U'­ca los ,i; jér0itos y los reonrsos destinados á dar liberlad á Venezu ola y el Eouador: CI1 1821, 01 hombre de 1~ 8tado en q Ilion IIIIU gmn mayoría del Cong reso Constitu­yente de llcuta depositó la turea r;agmda do ecbar los primeros cimi entos al lluevo edificio r ellllblicallo de Colombia, la gran­do; y en 183 2, en fill, disuelta- quizá6 tan sólo t em l;Jornlmeute- ol'a heróica na­cionalidnd, el genio organizador á quien 01 voto ufllínime de l Oil pu eblos del I;;stlldo do lu 1'\110"11 GnUlnda Ilallló li presidir los destil \lls de esta "ección do la all t igU!l patr ia, on de vooi<Íl. Ú 111 cual quiso luégo sel', á lo lIlenOR, heredera do su nombre. ('ulnmito!:il 1; fu eron esos tiempos. 1II11ci­m08 1\ la indcpcndoncia entre los horrores de lu g l1orl'tL civil: la 1)i~ cordia sopló sobro nosotl'l s I:!UR "ion tos lIl,ís oncoutra­dos ; los ooos do esor; gritos discordes aún 110 hl\ll alJUgado sus últimos aceDtos ; pero llay 1111 t errello lleH tral en OSO!! recuordos, vos é te: (,.\ I :-; I" : I· I·;:-IJ)~: :-; (,J!, l·;:; no¡ !llleS ; " I· IC J:MII . Adq uirida a l COlltO do tlÍnta sllngre y de t ¡ín tos dolol'Os, es un deber dc primer orden para la generacióll actual, €nslllzln-lll, g lorificarla y cunceder los ho­nores del triunfo li s us uutores. Este es sencillumente ol sentililiouto con que te- 1l0 ntOS el IlOlI or de solic itar )'espetllOila ­monto el COuc nrE'O dc us ted on la celebra-ciólI dol CES'n :I'oAltI" DE AS 'I'"SII r.IL NI' por illg mtitlld, 110 por ohido, sino por una de esas singulares yici itudes q no trLlstorllan la realizació lI de los mas firmes pl'op6sit( s hmnlllloH, 01 hombre (Ille ejorció por p r i 111 e 1'1\ voz el podor su­premo en t' s to país dUl'IIute di ,ce años, no es dueño boy de 1I11a tumba propia para el descallso de SllS r estos. Nos proponemos. pueti, levtlntlll en esla ocasión, on el cententerio de esta ciudad, Ul'l modesto 1nll llllTllento re p ublicano li la memoria del Cl\udillo de la] ndependoncia y del hombro do Estudo quo mereció dol LII~I.:J\1· AJ) Cllt el glp rioso título de: "el hombre do IlIs leyes." Bn esta obra ~ en­cilla esporamos encontrar el apoyo de usted, rogtíndole nos fnyorc?ca cou lIDIl contestaoión. Somos de u~ted, con III mayor atención, muy oLedientes servid tires, Salvador Camacho Holdán. - Garloi/' Mnrtínez Silvu.-Rufael Heyes.- Maúuel E. CO\Tslell .-Jllrge Holguín.- Felipe Pél'ez.-Manuel Pluta Azuero.-Guiller­nw U ribe.-l'/l blo Yalellz1Iela. - Pedro A. Herr,íll. - Hafael Hocha Castilla.­Luis )l'olluegra.-Hoberlll Surirez.-Luis Soto.- Pedl'c María Iblíiiez. POE1'AS nI S P,\~O- .·\MEHlCt\'KO~ . ( O I'I"JOSt~ .. I'Jo; 1..\ 1'1I1>" " A) . (Con tinuncic'IIl). M' I!li li lll&N'l'O I.ITWARICI.-El señor Doc­tor Lázaro l\IlIríl~ llúo? VIL ,l aoometer la publicacióll de 1Inn obra verdaderameuto monumental, cuya maguitud y dificultades anedrariau lí persona HlCIIOS Ilnilll vslI qlle él, no movida por su aUlor ti ~U ij glorills americanas, y desprovista de la gran ver­SAción que en materit\ de libros le ha dado 01 Doctor P érez su noble canícter de tlotiguo ." laborioso li terat.o . ae e:xpo­rim~ otado librero. Hablamos de la Co- 1,cci6n de Ob¡'U8 e~cog;das de IOí! poetas hisjlano-amcrjcaflO. que pr ollto empezal'á ti ver la luz pública en la e«f>ital de la Nación. La obra oonstará do 70 volúme. 11 es, de á 500 páginas cadIÍ uno, y será impresa en la magnífica tipografía que pllra el servicio de su Casa Editorinl está montando el soñor l)ól'oz. Esta colObal empresa puede arruinar al editor (Dios no lo quiem); pero colocará su nomQro junto al del ilustre Hivadeneyra y lo bará acreedor á perdurable gratitud de III América Española. (De :El ESpec{{l dor , tle Medcllin), La gratitud de la posteridad t¡ los hombres que prestaron grandes servicios ti su pllís, no sólo el! lIn deber de 1011 pue­blos, y sus manifostaciones una pruoba ele que q lIi\'as ~lu sat; so dolciturán bebiolldo eH tUlJ pllrísilllas fu entes, y co nociendo en r etrato ¡[ tonos n Destros afa mudos poetas, do lus cuale se puulicarán tumbién sus bocetos biogr,ífico8 y sus finlll4¡'; autógrufuH. La citada obra so r ecomienda por sí mislll/l, sielldo, }Jor le) tanto, superflua nuestra reeomelldaci óu. E xcitamos IÍ t odos ]os amantes de lo bueno y do lo bello, de lo qlle e ncanta eS ilustru., se apreslIrell tí suscriuirse opor tnnumento. Justo, cabi obligatorio, es atonuer y apoyar emproBa!! CO II)(. la acometida por los seilOres P érez ,; 11 ijo. lII :lxime cuando es el patriótico inter és, no el deseo del lucro, el el \lO iu spiru IÍ IIIs elll prolSarios, á quienes dl'sde ahora 1l 0 S avn's urumos á felioita)' PI'1' t.aJl sublimo jiúusumiento dosOlílldoles quo lIU brillautl:' éxito C01'0 ne sus esfuerzllfi . ( De Bl 1lnl/)(Ij O, ele J'opo.yún). COMERCIO. CO'I' l~A C lO~EH In;I, MELWADO. GIROS. Sobre ~ ew York á <)O tHas Tista •••••.••••••••••• • .•• ••• " J.ondres 90 id .. .•.•• . • .. París á 9D id .•.• . .. . . . CAMBI OS POR 1'.~ l' t; I.-~(() !li lmA . Oro franeé .. .••• . '" • . . .• • • 86 " Oro inglés . . . . • . .... . ..•. " ¡;g " Oro americano... . . .. .• . . . . 9D " Moneda de 0,900. . •••.. .. . . ,2 ,,' Id. de o ,835· .. ······· 24 , ti Id. de 0,500 . . ...• . ... á 11\ par " Moneda menuda de 0,666 . . . S " Ir!. id. esw{;'ida. . . . 12 " Pesos de ocho décimo,. .. ... 10 " :-l ikel (descuento).... ... ... 1 " R. HA J.CÁZAIl C. ANUNCIOS. LlBRERIA TORRES CAICEDO. 30(; y 308, CARnERA .. BOGOTÁ Ed/l cación dl la injtwcia por ll éndez. 1 t . P $ 0-4°· J::ducac/óll ¿ illstruaiólI primari" por Mndrune Pope Cnrpanlie r. 3 t. p. $ 1- 20. 1:'lommcfa sagrada y jO"m u por C.1Strellón. 2 t p. $ l. 1:'"ma"ud ti rtnudio jJdr" lodos mu.rIYiJs males por el Abale Ma rtrnez. J l. p. $ 1- 20. Rmilia GirÓ1Z por J. :\1. Tenorio. 1. t. p. $ 0-60 E"ftm udadu r/r las tIIujrrts por D. J. de Arce y f.uque. 3 t. p. $ 6. E"jrrm~/adu mrrcuria/...,. [ t. p. $ 1-80. Ellsayo sobrr d 1rQ1R6yt' por Lord Holingbroke J t. p. $ 0-00. E m a lo Nmdll anl/!' la fyudirión IOgmda y p rofa l/a, pur Castro. I t. r. :5 <>-3°. E,' a~/avo blal/co ~r J.li1d relh. 1 L p. $ 0-70. .I:. scrlÍpulos r/.: rOl/cunoa por el Abate Grime. 1 t p. $ 0-5°· Escuda df~ u:IÍJl r/alo, por A. Spicr , I t. $ 0-40 F:sc/u!a cn sl/afla t!r Sn/il/a, J t. p. $ 0-60. Espono/u), marroquín, por E varisto Ventosa, 2 t. p. $ 3. F:Jfrjo r¡Uf l/O adula, por J. Pcrjcl ele h Serra, 1 t. p. $ 0-60. Esf,.la , por .\1. Florián, 1 t. p. $ 0-80. ¿ lira tí Joi'losojía mom l, por J. Rodrlguel, 1 t. p. $ 1- 5°. l!.rlabilitlntl-ti,. las ams/mecionu por Hermanne Hchemer. Atlas y texto. 2 t. r. '$ 2- 50. Ecuno1llia jJcll/ira por Oli\·an. 1 t. p. $ 0-40. F:.rCltl'la sin rdigió", por N. Avellaneda. I t. r. $ 0-5°· E.xul/JS maluti" o.r, por Manuel Cuba. I t. r. $ 0-80. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EunOIW OllA N"OO so ouoarga do dirigir C'on~truco ionc ~ clo {'aSIl do hal)ilnoi6n e1on· tro e10 In <:iudud. Callr 22 llIímcro 70 (du~ cuadriln por ~U lIll!~t,TO \'ulo ...•. $ 1 20 El llI'IIl1C'Tel Rllelw Ilel día .............. O O;; A IllIUI·ios. 1\ 1lI('I1iO ceutal'u por Plllnhm tilda "I'Z de "u ill~rrl'iólI. ltol\liti iezas, dos patios y una lIenda an~xa con cuatro pIezas. Pre· cio, $ 12,000, La casa número 36, calle (,'.', cuade:t 3" COIl once piezas y dos patios, tamhién (le con Irucci611 .reciente. Precio $ 8,000 AmhM están ~ituaelas por donde llaman" Piedra ftllcha." Titulos saneados. 6--6 L A GRAXDE ENCYCLOPTmm. -Impor. tante obra ¡J1IbliCada p1.\. I':ste peri6dico que se publica éll HogOlá, contiene noticias ll lt\RI.\S que comunica el cahle Ile todas la,; re~iones del mundo, y además reviso tas especiales del Extranjero. Las rcv ista~ dinrias uc la capital y de los De· partnmenl~)s cOllt\CnCII todo lo que ocurre de IIn porlancl3. Se puhlican continuamente tratados, propio~ para Colomhia, cle Agricultula, dc Ciencias y Ar· tes é Industrias. T odo nlÍllIcro I!eva una receta úlil y práctica sobrc dl'neia,;, artes, oficil)s, indust ria ó agrio cultura. La suscripci cín al Diario \'a le por 1)0 I1úmeros .......................... $ 2 40 Avisos 6 anuncios, lf centavo la palahra. Remitidos r cOlllul\lcmlos, col umna.$ I1 .. Versos: la línea.. .... ........... .. o 20 E l número s uelto tí 2)1Í centaTOS. En 105 avisos por mucho tiempo 5C hacen reba· jas de consideración. Se admiten Su\cripciones para fuera de la cindad por intermedio de lo Librerla Colombiana de los señore~ Camacho Rohl:ín y Tamayo. Tamhién se pueden ell1'iar por el mismu conducto Avisos y Remitidos para su puhlicaci6n, Es condición para el despacho que el pago s.:a .\:>TlCII'.\DO. La Agencia Gencral del Diario cn Uogotá es, en la afamada CH;:\KKERIA m: \. Co~n:KclO, calle 13, número 45, para todo lo relacionado COIl El l'd(gro llla. Tamhién pueden dirigirse al Director: calle 6~, número 81. BOGOTA. Duranto mas de Cincuenta Años El Jarabe Oalmante de la 8el\ora Wlnalow se baeSlado usan· do mas do ar~OU1:: ::\ TA 1\.:\08 por MILLIOXES do MADRES. pum. sus NIi\oa Durante la Dentlclon, con éxito perreto. ('l\lma al NllIo, lo Ablan· da. las Elleins y lo AH "ia. el Dolor. Cura. 01 C.SIIco Ventoso )' eR 01 mojor remedio pnl'U lo. DIurrea. So Yl'ndu on las Dol1c/l.S de todas partes dol IlllID­do. I'ldl\..'1o y ecrcl6re o de Ilun os e l Jarabe Calmante de la Sei'lora Wlnelow, y no se tomo niníCun otro, RE VOJXCIóN.-se ,"eUlle una propiednd en juri~dicci(lll del I>istrito do Pulí, limitcs con 01 (le Qnipilc, terreno bniltante Bufi· ciente y cn r.1 el1al cstá ya e tablccido 01 cultivo (le eañn, pllstoR :r c nf~. Do e to \Htimo es!.tm en florecimiento UlltlR 20,000 1llIlta ~. Tiono adcm(li; chircnl, lllllto.nerll~ y otros semonl cru s, buen olimll. mugnUicll:l r Huficicntes agun~. HlIble~o en IJa--Mesn con rl seÍlor José CopotC' Daiíus, yen Annpnima con 01 ROÍlor Josó Marill Curreul. o O JI[ 1 S r (l N r::! l' A Y A r: l·: N 'JI: . Calle Nueva de ELorián mímerOB <~64 y ¿¡6B. 1l0GOT . .\. 50-48 EL HERALDO ff:li t¡ , ¡ m~" ¡ I I Miembro tle la Academia Colombiana ó individuo correspondiente do la Uea} .Academia Española. J<:clic,ióH (l.,linitivn y úniolol'e!-l d(~ Caheza XCl'vlosos, Dolol'cli en In C<'II)llldn, Archmcln. del Corif"ólI, Ofml('i\lIllrilll r (¡mml OrÍl (lo lllmt Snuternes clo fr, 6 Á 1,200 111 bllI'Ti1, r fr. 36 á ]20 11.\ cujn. do ]2 ¡'otC'lIns, 8rgúIl 01 afio. I~Rl()~ ,-ino. ROU jrarllntizndo8. (·)'ti W!11I1¡¡·OIl.-l'I¡!U8 do Bacalall.-JJllrrlc(tl/x (propicdat.l de M. R. lo'arinel): 1888, fr. 200 el bnrril clo 2~5 litro:!. 1887, fr. 220.-1886, fr. 210.- 1SR.'i, fr. 225.-1884, fr. 250.-1882. fr. 300. I'rc'C'io 1.'11 Burdcos. Il c'gOl,\.-Colombio.. L. M. l'(1:RB7. .e HlJO, Hepreaclltantes. KOFF ~ 0.° Almacén: Calle del Telégrafo números 169 y 171, Tienen en realización, á precios sumamente bajos) todas las exis­tencias de mercancías, dando fa­cilidades para el pago en ventas por mayor. 13 Kopp's Deutsche Bierbrauerei.-Bogotá. Para la fabricación de nuestra "Cerveza Alemana" comprare­mos permanentemente grandes cantidades de cebada en grano de su.perz·or caNdad. Sírvanse dirigir sus ofertas á " Kopp & C~" Almacén: Calle uel Telégrafo números] 69 Y 171. 13 CARTIL~A OBJF.:-IVA . 1· .... IlA ~: :-;SE~Afl Á U .ER y F.SCRITIlIl, I OR Cí.SAR B. BAQUI·.RO,­Este texto, prcmi:\\lo con medalla ele plata de primera clasc pOT el Ateneo Ile l.ima el) el Certa. men de textos y Exposición escolar del 2 de Agosto de 1889, facilita notablemente el aprendizaje á los niftos, '1. la ensei'UlI\ZIl á los instilutores y paures de fmllllia. De venta en todas las lihrerías de Uo· ~otá y en las principales ciudades ele los Depar. tamentos á cincuenta celltavo~ el ejemplar de dos tomos, á cUllrcnta centavos por docenM, y por ciento ó más ejemplares á TltEI:>TA centavos. Se solicitan agcntes con referencias en todas las pol,lacioncs de la Rcpública.- lIogot:í, 189<>' 25-20 PERFUMERIA DE LAS FAMILIAS, F. WQLFl:' & 80HN, K.\ S E1ITIl:\SSK 061. KAHLSllUH.E (B.\lJr..-:\ r.t;M A~r. ... ). Producto., Inll.V ,'ecolllonrlac1of; de pero ftll llería y ,Ínhn 11 cría., prumiarlos en las Expo, jtiolle~ ele )-101 hnul'l1u, BruKelns, Borlín. Alllll(!rc.. ~[ u ui c h , Hidlley, Karls rllho, Filaclelfia .v Viena. Muestras Je los prn IIUl:to~. en Bogo. tá, Casa ele l . J[. P':'I'ez (: Hijo. C.A.E.L ELLI:S 3 Princesa Roa.c1. IIIRm:>GITA:.t (Inglaterra), Exportador de todas cllL~es dc manufacturas inglesas. l~epre. entaci6n de casas extranjeras. CenLro de suscri)lciones. (Agente de este periódico). Correspondencia en todos los idiomas, 38 Cs_a Editorial de J. J. Pérez-Director F. Ferro. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 73

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Lo que hacen los mejores estudiantes de universidad

Lo que hacen los mejores estudiantes de universidad

Por: Ken Bain | Fecha: 2014

Diez años después de publicar el premiado libro "El que hacen los mejores profesores universitarios", Ken Bain presenta este nuevo trabajo que mereció en 2012 el Premio Virginia and Warren Stone de la Universidad de Harvard al libro más destacado sobre educación y sociedad. Este volumen contiene una excelente investigación muy bien escrita que examina el enigmático tema a través de fascinantes relatos sobre individuos creativos que han alcanzado el éxito y que pasaron por la universidad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Lo que hacen los mejores estudiantes de universidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 81

El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 81

Por: | Fecha: 11/02/1891

Afio 11. CON"DICION"ES­J-~ II COICllllhi,I, ",,~(·ript"i(llI. 1 filio,$ :! I Merio (:l5 nÚlll~ . )· ] En t'1 Ext('l'ior. 1 MIO ,,,., .,.,,:!!jO 1 ~(,I'i,· (2;' lIÚIIIH). ] 2:3 Rml1it.id"l<.-CnhIlllll'1. •. ' •• , . .• ". H •. Anunt'in",-Linc¡¡ ,.,.", ...... ,, 0-02 Du !!:¡ in~orcionc<~ l'n nddlllltl' "l' J1.1('(' I\nll Tcbnj/\ <1" ) O ¡lUr 100. En 10M I\vi~():< Ué cliché ,', on f,'rlIUI ('''P('' CÍI\I, 1118 precios ~(' I'ñn COllycneiOllnle", ~II I$C 11oyoL\'cráll or~iJlI~leR. du cUIII· quío! g6urro quo RO remitan. ~rnu (, 11(1 .in~eTt.ad(l1\. I'J.OO:;; AIHlLA:!(TADOIi. n, E P l J ]~ J j 1 e A D E e o L o 1\1 n 1 A ~eric IV. DIRECTORES ADMINISTRADORES: L . M. Pérez é Hijo. - Bogotá. C:lTrcra 8~, n (11 11". 3',(; y 308·-Ap:utatlo 99 t\¡;"('IlI .. ~ Illlrn 1l"IHOH, J-"UA.'I"()rA.-.\m(u\('1I l'rill(,(, ,t· (J'.', :l-l ' Ltuo uo PrOYC11cr.- l'urí". I~GL.\TERUA.-. I\n111<'\ lll'u('nll & ('~' , 150 Lon(louhllll . l.- LOIulrC'!i I~. C. CorL Ellís, 31'rinc(!:is Honu. llirmingham. l';STAOO!! UXlool<.- 'l'hc DUlIlont Ct;>, 10 &; 12 0111 Slip . To(l(l podido de su¡o hncerso ú los A hornbro~, El gOllio do JI'llIlUlIlIll'iólI bO remonta allá urriba para sorpreudor eu su prillci­pio la pocsía del u1\i\'o1'so, mim fre1\te ai fronto 01 infillito, y uos maravilla d('spuél> con lu elocllellcill do la sabiduría, con 01 (lolestial onet.mto de la illSpirucióll, C01\ la fo dol cl'oyE'uto y el poder do Ulla fantasía portoll tOIiLl. j Es un gnUl po otl.~ Call1ilo .Flflllllllllrión: SolalUonto uu puela GI)II1() él lHloJe hll­cornos acoptar, si 11 .1 CUnll) \'()ríllico )' , relll, COIllO posiblo ." lógico, al lIICUOS, aquello (1'1 c Jil! go S 11 imaginación y des­cribo ci('ulíficl\lnellt" 1-11 plUlllll sill ri,·o l. j) . .. El últilll\l Ithr" '] lIe htl luírlll du nlllll ­milriÓII e!:> t . l 'l"1I11 ia," y IIIC hu dojad.) }'Oll­sath'o sn 1 cctn ra. :-;uceuo ' 1111 Iúti () brus de esto I \O 111 bl' o c l:tmordillario, CII II "¡"ra­Ilia" c~l' cc ilL1l1lellLo, 11110 UH/) se engulfa con 1'1 OH UII (\<.:éallo do lu1., l ' f1'11. J)csPll é,.¡ "Iicg'l SIL ." 111;8 01 nlllll, y modita on cso 1, II)1ld", luisteriosu 4110 II\)!'; aguardi\ .Y qllo parcce Ll IlIIH1rllor:; ell In uocLo callada C'JII 01 gil i jiu I"csplan cloeicld o do S II IS esl rolllls ti liltllltcs ...... NI alllla 1-;0 resisto ,í uudar de la "ida es piritual '1'10 l'lallllllal'iúll lo ro\"el:.. La l'Il"-ÓIl t>C liic lIlo liII hy ligada por la \"('nlnd llHO IOB tlo:;ellbrilll iontos científico!! COI\l­pl'ueut\ u : y pi énsuso (;l1l1 l:'lrllulIlari,ill ell <-{uo hay al\;\ anib'l, 0 11 11\ inlllcns iduu l) 110 nos rodea si ll principio ui fin, allllas i o­l'l'e9trc~ '1\1('."0 pllrili cl1 l1 al pusar UO 1111 illu ndl) ,l (,tro. y . • mcnsl' d d 1 b d ' . l" b ; 'l'ambién en mi pocho úhrigo 11 : e A 111(11'. cu Ozu e :::ipcru IIJC lIlOSe so re el hom- E d I París.-AlIlIllciu l ,e (iaulo;u (Iu" ell el * 1 d r:; 1 11 filA o 01' mil I1luargo ~ o v .. • f! l'U cd, e '~ a; ed a en1to rul'ó 10B pál'padul:I '1' h" I próximo ('olll>i!;torio ~o lo cOllcedeni lu uera \) SI: ro UYO UII lp, y on a gloria Ul"OlI 0/1 lbr08 científiCOII (., d núrpura cardoJlaliuia ni 11IIdl'e d"minicano La astronomía. ora como cioncill, ora 1 l' el s 101 t 1 'd d b ,OZI\ e paz y vClltura.. . .. . t' 10 I O, Y rus e rm ° c un eso Monsabl'o. cOmo iic.eión, cs 011 el libro "UI"IUlill ,. la 1 d ' iQu~ lápido mortuoria Ilota domiuantc, la forma generul UOII pru ollgu'd' (\ u' >)'015 0 en lo. Ib ihlioteca lino Dodr': dCCI'l' Ull' tOI'lllll'" '. -Bn una couforclIclll dada "01' el ])oc- L .... r "'1 ,. d' l' • d I (1(11110 nllO e a 1\8: ;01'a e Amor que 1'0- 1'~11 dUl'O 1IlIa fl'aso l,'bl'u tOI' Pean 011 el Hosllita1 de ~all Luis, 80 - Ilue .r ÚllllUllTlOn et!)Jlerta e l1l ton~s (' 1 b 1" f ' • J ector: pero quiclt se va)"a ul fondo de la "0 a 11 por a 11 tnulI ante! "'1 ' bl"e los rosultados pnícticos de la ll'nfll j) . I 1 b d t!, olDcel quo el IIltírlllol hiere: 1. • espnl'fj • t' ce e ra a la bodll. ell París, J) h 1 Kocll en la!:' cllfel'l/lcdudcM do la gllr 1'I11V I()S a segun' anlllll ose (m (.,, nnn d O un )l ijo se IIOS lIIu ere'! mahifcstó flue 011 el ostablccimiento ha- Ol'IH:lgu. Juenall coutemplarl\'}lloIlu 1I1l- . 1 d' I 1 bían sido ill\'ectados CUII lu lillía tres J)a- artlstlcn en a fllnt:íSÍlcu 01\1"1"01'11 ell que tI'o YI\ a IC 11\, e ellúuut(¡ , J 1 1 lira ElZII '1"(~ presenció 01 lIacimiento ue 1 cicntes (lile -tlfl"'11 j,f'Cr :cl'olles ell 1" 1,,_ 11 alltor "alTlI.l>tm su ,"onus ul\IaulI v S il /111101', irso lí Yel" eu l:Iolllbl'l.ls l:Iobro los ,11 c"pornnza, la illlSiólI ...... l'iuge. ~" J'. U 'A predilecta, tÍ ya '11 el adorable j" UI1UIII ';- ~ínnllos do frul;o ...... olllullh, : vo d 01' 1'd i Ii o (I"U osmalta lus }J,ígillHS dol tl;lI1dlJ UdU ()" dc Iliclu, poIru ahrazudoe" ell 1) lI 'l p.l l1 a ...... o1 COl'f.l7.ÚII! U no Jo CI;<.IS esttl COIIII>lotúlllellte curndu: I'l VOl' n , y rua iZ1I1' 11I1Itl-l COba soñada hajo otro (lno estuvo slIfti oudo do tuborl'ulósi¡.; 1 n'u q 110 me hu sugorido estos plÍ lTafos. 1 1 'd . 111 D aqllo /;(, tun (1 uerr o pura Dolell. combinada con lesiones Imlmounl'es y fi B-aré Ú 111 is loclon'.<, IlllU(1ue !lea I i geru- J, I og/lI'OIl IIlla turdo. Como 011 la do la - 'I'ím el cincel. IUI)idari fl, tula;; larillJ·/llell .. meJ'ol"llbn 1I0tublemente, llIollte, ulla idra do cse idilio. pllrtl' ljl l u.1e :;1'01'0, la IlIuu con'u, c lIul Y propúrate lí 1101' l' Y la última ufocción tlllf'tllda dubu seiíales ••• signo fu(íJ ic\" Ilrañaba OlltOIlCOS el ciclo, :;ohre 01 Illlírruol funorari u dc cicatrizar; 01 torcol'o do los pacientes :--:porll ('S 1111 J' 1\'011 frnllc ~' , 11111<1 11 lt' I¡O y lu luz '1'le refl ojaba so ure las aguns PII.- Que t(' \'oy lt acomprliif\l' ~ (Pi o había \,ord ido la, 01.. la 111\ rocobrado . 1" IIntul'Illc1./I, C'l lItclllplndor entut!iasla de rocía UIJ blHllc() y lIotlLntú blldúri\). SHIIIl- J. HIl1,uíC;(lI'.:r. 1..\ üH,.r:" .ll:1 úllico trutallliellto scguido l1l1 sido lu SIlS grncias yallligo de descubrir l u~ l'(;J- r011 .í Licrra :i loJn ]lri:-:a, y dcjal"\))' "lI li- inyección de lu linfo exc ll1si\"ulllellto cónditos secrctos de su heTIlI OSllnt. Tiene lario aqucll'aisajo trist e. 1']11 C()lIlSOCUCIIUi" dijo el lloetor 1IoulI : )lusi,il) pUl' I,)s "iajes, y ~u larg'u :i \0- 1';1 ,IIrlOrOtW idilio fuo lí bUbcur uuís CRONIUA l~XTERIOH. clnl"Urnellt(~ se " 0'["0 el rOllwuio es efioaz; l'1I0gll. ,ívidu uu paisajc!:' IIIIC\· \.I" y a11 m:ls .\ LI: 1·:1 n:l)01! 1 JI~L M U~ I)( ) slIr do (pie hasla la focha IIU podría )lro- "FilO CII 1111 tl'I"I" .Ill'~ de ill"i('llI tI: y I\l \" IIds caJa dia \ CO l! redoblada torlllll"ll' clalllu]"~e ('1)111 11 lllla (' Lira pCI"IIII\UcutO y Ilegal' ,í lal' [.1111,\""1' L1l' \'"orn cg.I, ~I)brr' 1111 :\ I>u Illl\or !>l' c¡"I'Hcillbl! mJiallte Cll I~ 1)(' 1\ 1\ el' I 1"1'- ("¡l1Ijo~ 1"0(', I"lH 111 u;.: rCIlI, lHl t·,.¡ bll!> rCliu1taJ ()!- toda\"ía )JlJrtollc-grnll lélllplllll ' de "i"lo lilll) i,' .' 10111- l'olltrlllplllci¡; 1I dc ]as nllH"Il\' illml siJe ralco, l.'ntdre-.,.-Lu ::\(IIlIicipllliund pOllllrá CII cell:l 1"" e·Lre<.:hoti cín; ulos lle la ill\'ell - ciorde, pO I" 1111<, de l'~,IS curiosl;" f(' llI i lllc ~ 'I "l' Hielllpre hl el"lI lI para olio:, " hiel" do IIlUIII ' del Directo\' dcl BIIIICO de L\lmlres (·ilill, \. l'l! 1,). ' casos lrutad' l:. lo¡; dectos U f) 1I0S (PHI 111 1 L1Z Jl1"o<1 IIC(\ 1'cflej,íH' I:t 11)!11 m nd IlIi l'Ilcitill ,. el>r lidiO del iuiu!-p.· el ltUII 1'080 tít lllo de del'echo do ci lulll UIl- hall ; i,lo (',,"d 11 \"(.)1) ll',:. lle ~prt·" jUllto (;()II 111 de Illla jd"'11 'LllC ( '1111 \ '01. ;IS<.:C lltlicl"I)1I al l'SI'I1Ci.) l' ll UII 11 íu, COlnO L1I1IL l"OCUmpOllsa ,í los s r\"ieios .\p.utl' üu c"t~'i U~o H'I"I\('i (J IJt'~ ~,! pulpa :i la snzúlI paRaba CCrcana a! ,iaj"ro. Era ¡.!;I"bo . . \q 11(·110 l'l"II IIlIa C< IIlO cieulifictí prestados p01' d Ulll'tlutc lns r('cieJltcs di- 1ll'I'(,XilllUI"bO lIU elomeJlto l'OIl '[111: CO lllha ­:-: olea. licio,." ,Id Ini, . (' nyu (·:l.I'Nli ciólI al:ret .\' \lila CIIIIIII alog ro ('f¡ - Jicultad e." dc la casa 13ariug Hrothers. til' clmal. lo (' lwlcOIl!>tilll\e 1111 ('Xitlllll-i) otlll,,',4 l' ·tléjllba on 1·1 di,if,II'" hiolo. al e;\ l:\d:¡ dI' d,,!. ¡¡I,Jlldras quc /(uio roll j"( ~ -Zoln, cl gnlll I'o utífieo del lIi1tll1'l- CIIII1.udo. . lado tlt· la do '" IJOl"o: I",n'c ía l'II l1fulld irse 1I110011:\I'-e al <.:ie lo . . \ liclI'I") '¡ IIC de cOn'a los l"esp)lludol'cs !/(luli- dcl (lolito Jo plagio. l;ltl cfot.:ln,}I:l- fuuda illlpre!.i,íll cn la gl'U1I Illldil'lIl'ia (¡(, IIllIor l'H~ t (¡... . l's p!6I1Ji¡Jos de lIlll1 1l1l1'" rU l"n'MI, dcsen- 1'CC quo 01 escrit u\' . illgb:" ~Ir . . Jorgo ]IIédicIIs uJlí eOllgl"c~IlUos. Ponlit; In c,lImll cl "\UIII .. ~ b(J . En Il'l"llllll kili irso tí hesar III1:í arriba, M,lo~ los dos) )l()ro l,ublicü on 1 "j 11r1n lI o\" elt\ ,i l"elnl ~) I'~ I Doctor l'ulit l.a 1'l'eRl'll t atlu 111111 1110- criatura augelical 1~" 1I111 i,í ,:1 tudati :inH J,aiHl\lo COII el flllp;' l' do los eicl" t\, lJIcci- <]lIe vicnc:í. s l' vcrdadero fae ímil .0l,re nJlJrin ,í la .\ CUclOllliu de J\Lcdic illll, \ auulI­idcas lI\'ereu de 1" 1JolI('za y 1" porfec("Íón 1,lulltllllllGll tl' pOl' lolS \' iollto :;;O Il O\'US el (IllO Cl>tIÍ ealcudu ulla gmn }.lurto de la ciu CII ella ([110 J.n doscllbiorto IIn~ 11\1e\"1I S1I 1IIIl, .Y :í fo 'lile tellía rllz,;II : ~elo ujíls uel frallc(h¡, globo h:u:ill l o~ ciolos, ,\" SlIbíl1, sllhí.1 sin lc\; 1->N u¡)rta~ publicauas pOI' MOlIsciior ues dc :\i"in ~uo\'o ¡:(' Jiú 1111 recreativo 1' 1:1"1 ' dC! ta111IUdu gmbólie Sil imngell 011 ~u cesul' CU II In Jichotill carga hUlllaua. Do Halll\l"Ua J el ('Ilrueual J,avigorit' baH eS IJeot:ícul" de t\"lltigl'l'l }lam1os co10gialctl WOllté. 'pie uc eontÍnnll 111 tenía dell1l1to. súbitu. el gns S6 escapa: al priHcipio ClI, producid" IIIlIy IIIl1la il.lpl'e~ión CIl el ""- men,weR: \. li 11110 de los uiiiotl uccidell­y L'II Sil ucalomuu ínutasía lu úUlltOIll- hel'l'tL llll tUllt .. cl gloho,.v eH se~lIida. ticallo. t11111l~ntc 1~llbo de ill celldiúr~ole el ... ·estid,· 1'la1'1I ,í 8U subor, 011 I\cti tud se l'lllica, COll COI, IIIIIl "elocidad paSlIIl)lin, ut!B'IIl(JOI"ll, El clIlTespúnhal i nglci:, croo (1"e CbtO y lus 1l:t IIl IlS 110 ' :' )Ullltl ictll'ol1 tÍ otrOs (luin­'" lIIimdll ('11 el ciclo, 011 mística pltílicn dcsciollde,rompit!udo los ail"o~ (1"<' PI'lH' ¡"Ol'lí 1Il0ti"o 1J1U"1I que MOHSoñol' I:ulllpollll (' l ' lII:i~ . 1,11 escelJa 4"e tiO presentó fuo ¡; OOIl lUf! o!ltl'ollus. Mcmejante IÍ ellus HiilllS antes dojara humillados ubn,Í 1I (·u ,,11 a S~ CIIUllÍ1l cosa 1I0"ulJII en la LllrquiHu de hay quo acogerla COII grulI I,re\'eucilill, "porttllla \; illmediu(a llegada del V\10rpO de las lI(1e\'o 1l1nslll> llllO on otl"ll tiolllpo d,. I"tlc·ío. · uor:l'los lIIiIllUI"¡"t;: pero el globo descell- pue" sabida <:s lu res( I'VI1 (1111:1 respecto IÍ dl' hlllllhel·ol'. Cuatro do lu!; illfolice!; Jli-presidIan ¡~ In aHtr'ollOlnílt, y e~ tle \' elltls día, y dcscendíalllús veloz cad.llllomento. todas ClStlU¡ c uest iollcs b'.! gUllrda ell (>1 \":1 . iios mnrierou Ildo contíullo : ('1 eHtlldo del UmlliLl la el>tatllll do múrnw 1 (¡1I0 orllu- y en verdad. :-;elcll era ll11a lIiilli ideaL J) OR porsollas omll JUue Il a. cBrg¡\ toda. .. ·ía. tiCUlJIJ. n;sto el'; en't r,c ') y se Il esc~rom d e SlI "81- mOlltu el 1'0lllato del gran reloj que per- ~cJiellta de Olllllciolles como foipol"u, em Alluello repl'csontaua la 1U1Iertl' IIIIIZlíll- -::le lla cOl\yel'tido úl catolicismo c:lIJri- \'aci6ll. :tllrha C01l ;;11 1 ir- la¡: porollne 01 augl\l;to aJemás, IIllLy "OiíIU!Orll, dcvola de la IIU- dpse d CClltígl'úm. ':.. ~stl'ellu,ln ,v Il:l.ul .. . .. '1l"Lballlldc IIIct er",~ ell el ocaso .. \' la IlIlIa CUlIlll 1111 !"II\" ', ell 1)1)8 do Sil amada tIlle He "ersllrios y á lns predicl1ciolles del 0101'0 El]'rofe¡;or J¡cJdclI ulIlIlJcia,[uede 17¡; y Flaluma1'Í lÍn 111 ",ira ('lIunuu ,:1 1111'. .)'1(' 11 .. 1I\II~traba :1\111, la. faz O~1tC I"ll. p'He- ilm ..... . i1'lslIdós. paciellte .. do afoccioll t'I> puhnuual'eN en lu!! Jita, y lo bablu, y le Mondo, 1';11 !in IW\'Í¡¡. UIII ell el_ crelo Iltla.lll);l'Il11il, '1 111 lurgu .~ 1';1 glob., 'luCUÓ aligen~d() dl:l I\1 tmporiorido.d sobre el IIlllUd" contml'OIl y~ eomo UII \Ol'IICgll, ell J~an sl - .. _ - pOlle¡- eun8el'varle la \·istu. tor Leydeu. El prilllcn, de csto!; fllCllltll. 8~' dcra1, \', IL l)ocn, so le6 con vierte inSl.lll- HEl ~l\Iaroll "10m pro : .I'c n~ odta ve"- mus ~. ! 1 '1'1 J Ho tClue quo esto incidon tc, ox.citando ti \"(,8 lIuuli7.audo Sil propia eXllcriencin siblolllento on 1111 poq \\000 punt.tl , ell Ullli mOJor, POrt IuO so "el~lI a 1II 111lU d f) y COII- 1. .\ ,A l.\. allU lII,ílS de lo q UO OStt4l1 la · pnsi(,no , trai- 001110 {um b"l éll 1a d o ull'Os J) oct/)res, nmo-gota de (, r ,). versuball. ~ es ta1ml\ JIlUt.IS. 1 I?;Il IIlIlJOI'OS C(JllS.CllCIICiIlS. lieNta ~í tOdOb sus cologflR :¡ 1)\'ecúlluillIlCh 011 Clltlll eu!;o qm' cspnoiQ in mellSO OH IIINlio de 11111\ J1 UOViI cstl·el.lado: ): pel"lIlIlItl'CIIlII lnr?u? horus : propl\mto ¡¡ gmbul' \luO guurde eama si Llu quioro (1110 !'IU se Ic .... presento .. "" /101111 ' :1,to." \"i~oro~os Ó 1 'l'da .... ul .. da bl1~t.atlto extraña estudlalldo 11 1" l1aturaleZlI, 11 \"Id lls ue I ~obl'e el 1I¡¡¡rlllol fllll c1"Il ri., enfcruwdud ad<[u iora trrtl\"eR Pl'ÚIlOl'Cil)UOH. débi Ic~. ptolZd, rípaa d e1 cir, se.. "q uo... ill,d efinihlf"'ll1e nu los' 1sa l e!'!.. cun tod ie l' I t 't '" r tl e ,enor de a. JllV:!lI t.ud , ,o (Jlro o \'oy a cou al": - So !lcaba de reCJihir un tclogralllu fc- 1~11a illj"u<).: iuuc · afuctall 1:111 t€' l'l"ib1c-reollorda lIin¡rullo si(luien. de los ofectos emper,lndofi ell !I')I\,d('1\1" I(,~ misterIOS del Era 1111 hijo <1110 tenía, chudn ell Hllenos-.\ires duudo cucnta ils, _,u,.o utel'l' d ('0,-,"' ll C~ t 1"11 l', IJ 1~ a l I el'CS.t en t e, la, deja do SOl' 01 poota alllal1tl" panl C(1I1- el e RO 1, en <11101-011 11 11 1" S lI1uy COJ"(;II 1o s (Io . 1 F"órllll,l lu .lH.i o;; 1111:\ h,nse., . (' 01\ t Ol1al'éS u.1C GII.:a,.,SO 111 1 11all 'I lIUll(1 1 I d lIb, C0ll10 t o d as, u.1e 1 1110\".111.\]6 11 1O de IJiJ'.l a 1, 111. - \' ortirso 011 fllúsofu ohscl'\'ador : "Hay cu 1"11 1111 div lín de la I,i llli li tecll, en 1111 1110- I 1'."1'111" 1111 clc,I\I ...... 0 .... 011110 clcl,):-, :-'0 !lnll ()l"galli:.lud" toda claso do traba- cilldo cslos í1ltilll o;, clius. osaislo. col osto,llice, tl\IItOS soldados como lIIento en (lllC pl'I'IIIHllecíllll siloncillbo. , ' '. t' llttJllce." bllscn nno. {m,"e .. .... jos para lIondil' IDolí sitios lIlÚS pelign soti ', I·a [lL"omin ,h,l ll l"fI lln lI egtlllo tÍ [¡ acerse habitantes ! Ho hau arlllaLlo todos, los 1I110S agobiados pOI' l'1 cl'f llcrv.u de 111 ill\'l'st i- 1-(- ) .\1 J\odel' l~jecutivo con el fleñor Wyse. Sobre ferro carriles expidió e l Con_ greso varias leyes. Aprobó los contratos para la construccillo de cinco importan­tes c!l.tOino¡¡ de hierro: el del Cauca, el (fe BucaralLll\n):!a á Puerto Wilehes, el de Cúcuta al Magdalena., el de La Do. rada á lo~ ?!lanzanos Ó {l Flaudeli y el Je Ocaña. al Magdalena; ordeoó pagar al Departamento de AntioC¡lIü\ l¡~ mitad de la subvolleilíu ell qne éste coutrate la t.erminaci\íu del Ferrocarril de Pnel'to­Berrío; cOllcedi6 á los Departamentos que construyan fel'rocarileft Utl auxilio de $ t),OOO por c:ado. kil<ímetro de vía f(~_ rrea, y autoril.lí al Gohierno para adhe­rirso al dictalllell sobre ferrocal'rile: do la Conferencia do \\T{¡shington. Sobre uaVé:.{a ·i¡ín Jo rí.Of; onlonó el Cougreso fomelltar la del alto Magdll. len!\, la del ~L'sar y la del 8an Juuu; aprob(í el cO lltrato con el sefíor Bonnet sobre Davega ci(íll del lleta, y \·ot6 varia!'; partidas para el brazo tlo \IOlllpOX, 01 cafio de Barmnquilln y el Diqlle de Oa.rtagena. TambilÍn dispuso se creara una Aduana Ol.l el río San J uau y se hicieran varios puentes on 01 Cauca, el Tolima y S!\utauuer. La Instrucción pública fue especial. mente atendido.: so dispuso la creación del Liceo Nacionnl, la del Taller de he. rrería y la de Casas de correcci6n, y se dictaron otras disp0siciones necesarias /\Obre este ramo, Ademús se cre61a Aca. demia do Medicina y se autoriz6 al Go­bierno para la. compra de los mapas del señor Paz. A los .Bancos se les dió la facultad de fijar libremente el interés del dinero en sus operaciones, y un nuevo plal.o para recoger sus billeteR. Se autorizó la cre..'1.­ción del Monte r1e Piedad" Je CILlOara." de Comercio, y se ordenó" la formacilín de un rtIonte-pío militar. Ocafia, Santa-Roga, Neiva, Sau J Han de Córdoha. y San Gil fueron auxilütdos para ¡¡US respectivos acueductos; y otras muchas poblacioues para la constrncción de caminoR y para el sostenimiento de sus hospitaleRo Ta.mbién expidió 01 Congreso uo nuevo C6digo Penal y l'eform6 el do Organizaci6n .Judicial, el Civil y el de Comercio; cre6 un nuevo 'Miuisterio, el de Justicia; ordenó Racur á lioitación las Salinas marítimas; decretó la contribu­ción sobre las mortnorias; dictó varias medidas pam. impedir la propagación de la elefancia; aprobó el contrato sohre la Deuda. exterior y ~ancion6 las leyes "obre expropiaciones por causa. de uti. lidad pública y recompensaR militares que hacían notable falta, Sobre misiones, legislaci6n para las tribus salvajes, estadística, ielegrafos y salinaR expidi6 igualmente leyes de su­prema importancia. La colecci6n de leyes de 1890 se ro, pues, una de ras már; notrlbles en la historia del país. Al Congreso y íl cada una de sus Cá_ mara!! le tocó hacer varios nombra. mientos, como los de Designado, Con­sejeros de Estado, Consejeros Electora­Jos y miembros <.lel Jurado de Aduanas, De todos ellos ya hemos dado cuenta. en este periódico, y en lo general fueron hien recibidos. Esperamos que la colccci611 de cua. derno de efitas leyes sea. bien correcta y no tarde en aparecer mucho tiempo como sucedió COll la (fe 1888 que se publicó un año despU<1s de clausurado el Congreso y que saW¡ con algunos errore!!. . GACETILLA. Aforos.-La Com}1lJñía del l!'erroca­rril de La Dorada ha oelebrado 1lD con. vonio con la Colombiuna de Transportes y cou la del Dique paTa adoptar la tone­leda de mil kilogramos y el metro c(¡bico como unidades de afol'o para los carga­mentos en 10R vapores que atraquen eu .\ rrancll- plumaH, por cada tonelada de de la Hepúblicn la cOllcesión de lu prólTll- 1,000 kilogramos $ 4-80: por cada metro gu slllicit.ada por 01 Li'l uidador de la cúbico, aforudo por medida, $ 2-40: la Compaiiía del U.uul Interoceál1ico: carga destinada ó prucedento do las esta- ""~l r08uItado de la delicada y muy ciolles intermedias pagarñ el flete estu- importllnte misión que liaR fue confiadll blecido computando la carga de 125 kilo- es ya cotlooido de nuestros comitenteR. La gramos ó soa de 8 cargas por tonellllia. prórroga ha sido conoedidu bajo condi­Agua vál-Personu rospetable 110/0; ciunes racionales J I:lqllitativas que cou·· informa Ilue el próximo domingo tendrn sultan los dereohos é intereses de U11l1 y 11\ ciudad agua, en virtud del contrato otm parte: lo. Hepública J la. Compañía celebmdo pUl' el Ileñor Miuistrc> de }'o- del (;anal. Si 11\ colosal ompresa. fracasa monto y los "octores ModOlito Garcéll y de unen), culpa no berrí de Colombia ni J:>aulillo ~'rnuco. I ,OB coutrntistos rcoibi~ de 1m; colombianos, como t.nlllI'OCO podní ráll por la obm, del Tcsoro naoiollRl, 1101' In del goneroHo y emprendedor Vlle. S 7,ooU, glu'alltizlindolll, y pagarlin 1111& hlo francés, ni de los que Cl1Illl) el f;oiíor multo. de $100 por cnda intorrupción ell W,,·tlO hall cunsagrado SUR tulclItos. eller­el servicio. giu y l'eniOveruncia li 11.1 obra 11l1is gran­j Así lie leR tira 11, I~w ti los el11vreslu'illfl eli()~u que bu concehido el iugellio hu­del AcuodllCtO! J'nr clIento. do ello" RO llllllltl. hnniu estos gastos. Uiorto e::; t'iroll de t" República At'gell­tin", por cl Dootor Viotoriano K Montes. Estudio escrito por D. Federico 'l'obnl. (Bueuos ... Aires.-Imp. Europea). POCllí"s de RpIlja7llin B/muo, oou un prólogo de ]). Eusebio mascu. (Paríil.­Imp. de (jarnier). La 1'ol"re €k Nesle por J)eloourt y Le Faure, traducida por Bermejo, cuaderno 8.° (}ladrid.-Imp. RaiUy-Hailliere). Brere tratado de Urb"nidad pilra las !liña., por D.- ]lil/U' Pascnal de San Juan. (Barcehna.-Imp. de l'alllzíe). Bolsa de Bogotá.-Elluues últi­mo 'se inlitaló en 01 /1 J:>asaje Hernández " esta útil Asociación. HI Dootor n, J. M, Quijano Wallis manifestó las ventajas de la illstitución y Illúgo flleron aprobados los estatutos, Los Dignatario!! flerlÍn electos por me­dio de boletas q1lC deben enviar los miem­broli on lo!! díllR 11 Y U del presente, firmadas ~' dirigidas al Secrotario de la Bol!l3. M ion tras 80 haco In (llección quedaron nombrados interinamente PTosidentes D. Salvador Camaobo 1{oldán, D. Josó :María Quijauo Walli¡; y D . . Francisco Noguera, y 8eoretlu'io D. Cal"los Cuervo l\Iárquez. La elección do!Je bucerse por tres PTe­sidl! l1tes, diez lUielUbroll de la .Juutn Di­rectiva. dos ]{evisores¡ un 'feeorero y un Seorotario. Buena noticia. - I'~n cstos díllS llegarou li Giraldot varios iugoniero~ in­gleses que vienen por cuento de la COlll­palíía q ne hizo 01 contrato para la ter­minación d el Ferrocarril do Hirardot . Deseamos que el suelo colollluiano sea grato ti quieIles vienell ¡\ coutiuuar la mlÍs importan te obra material quo tiene hoy el país. Lu Illisión (1110 hemos desolllpeiíado cun nuís furtlllla 11ue habilidad,posiblees (¡ue produ"lca ópimoA frnt os 1>0.1"1\ el fstOlO i pero el sen icio q uo be mOR prestado !lO Yl\lía, CH \'e rdlld, la espléndida ovación que 1108 han hecbo nuostros cOlUitentes al regresar lí u uestros hogo.res. Si algún lllé­l'ito hubir.remos podido cOlltruer, lu ro­compenRIl ha ~ido oxcesiva: la o.olalllliciólI vohomeute .v entusillstn de todo u 11 }lue­hlo, es uu premiu quo II11Uca creímofl po­der ulcallzar, .v que Lu desportado en nucstros ooraullIes unll emoción imposi­ble de deRorihir. i Quiera la Di "iun Providellcia volar siempro como abora por lo. felicidad del hunrado .r olltllt;iastu puoblo ilStmeiío! + .f,¡,¡~: . \I , ~;.¡ .H;Ult\l, Obispo.-l'lmuo J. :::b"¡A. - ]\]AXIIJ·:1. .\)1,\111111 GUF.ltlU:UO,­HIf: AIIIIIl AIIA!\Gll." CleptOJnanfa.-RIO()l"reoNac;orlal, en uuo de RUS llúmero .. paliados, llamó la atenoión del público hncia la autigua aso­ciación de tinterillos llamada La Balanza de Astrea, que contiuúa eu sus labores; y ofreoió a(luel respetable periódico 11ubli­car BUS hazañas como únioo remedio con­tra ella. Aplaudimos la idea de aquel periódioo y ofreeemos hacer también pu­blicaciolletl sobro la oélebre Balanza, Afortunadamente Cundiuamarca tieue hoy UII Poder Judicial hOllrado y enér­gioo, (Iue oonoce ya los miembros y los procedimielltos de e8ta funesta asooiación y no se deja sorprender ni enredar on SUB redes. Huidosos pleitos han sido fallados recientemente de acuordo con la moral y la justicia. Y nsí como uyudanunos IÍ su­bir ¡\ la pioota. á los enemigos de la pro­piedad, daremos también lIuestro aplauso pal'S 108 jueoes y magistrados que ampa­ran al humhro trabajador y honrado. Curas.-La Curia.ecl()tliástica ha. he­cbo las siguieutes desigullciones: Parro­quia de ~un l'edro, I)octor Carlos Cortés J..; Purroquia de San Pablo, Docto.' Leo­nidas Mediua; Parroquia de Sauta Bár~ bara, Doctor Parméoidee Velasco; })arro­quia de Egipto, Doctor Domingo Reyes A., y Uapellán de la iglesia de la Concep­oión ellt l'. Antonio María Borda. DeSI)edlda.-N uestro amigo y co­laborador el señor Dootor D. JOS(! Hilario Cuéllar I/iguió 01 viernes .último para el ________ 2E ~ _ _ ))opurtall1ento del 'r'olillla. El Doctor Cué lll\r ejercerá su profeliiólI do abogo.do on 101. .J l17:gudlls del ~n r de a(¡ uel Depar­tamento, y 1m residcnciu sera nItemadll entre las poLlaciones do (¡arzón y l'ita­lito. IJe descamaR foliz éxito y IIn pronto regl'0811 Ú esta capital dOllde tUll gratos recuerdo8 deja. Deuda Interiol'.-En los .. omates \'erificados por el M iu isterio dol Tesoro se Ilmortizaron 5i 00,7S6-;i;) en dllcl11llen­tus de Urédito público, Jlor $ 58,2M\-20 en mOlledli corriento, li los preoius si­guieutes: Recompenslls lIIi/iia" ell, de 48 1\ iiOo I o; Llet,s;ollU atf'asuda~, de 60 1\ 68°10: 1"lenu!! de RellUt nomi~ /, ~1 8%; Lib"fI!I- 7.118 del (jo I o' lí la par; Libl"lltl?a8 del TOO 1 o' á lu pur: Pagadll del 'l'esot'o, de 69 ti. ¡F¡°lo : BOllOS ,flotafltrs, 35°10: Vn/e3 de l." J 9.." ,-/use, uo 64 á 70"/0: f)euda a"tigua, de ¡-iri li 70°10; R01lO11 del 4°1o, IÍ la pllr: ¡''..I!lunJs dd Comité, 1\ la pllr; Libram:as del ¡1["gda//'II/I, ñ la par; AjllStUlllicllt03 fIIi­lit( J/'eH , ti la par; Cdditoll dfpat·tlllhf.lli(Jlcs, Di n V9-5ooI0: ROII/Jx f%IliMmI08, 37.92 ti 3U.UV% ' ].:1 pugo de los relllutt'S ~e hullu o.trn­sado seis Il1c~es, 110 obstallte la Ley Di de 1890, que dispouo !lU admi~ión en pago do toda renta <Í coutribucivn n(\cional cnso de denlOru eu 01 pago. Deudu exterior. - Le NourclIlI :Mollde, do l'arís, dice lo Rigniente r ela­ti .... o lí las llegocloucB de Iluestra dÚlIda exterior: " Las llcgocinciollc$ entrc el Gol>ionw colomhiano y 01 omité illglés do tcn e­doreR do VOll OS, 0011 respccte):í ltl conti­ll11ución or de ollos le prillcipilJ n llegar lí )0. cabeza, Bl\ pOlle ill,>op"rtuble, insolente, grosero y atrevido hosto. dOllde 011 posihle. 1<:8a 110- ohe so pmiO IÍ tomar agutlrdi ell{C, J como de las doc:o do lu Iloeho en udelnnto fne Á HU pieza donde duorme.v SIlCÓ UII revól­ver .V !lila arnla parccida al wiuchester, poro lIIuy superior li él en todo sentido (últimu in,·ollciúu). ;:;e puso li rOC01"1 or las culles haúicnd (, fuego pum todus partes, y so fne ri la casa dol seiior Mnl\1lCl Híoa, hombre lJourc pero hourudl) padro de seis crintll rrH;. Llegó rí la pllortn de lt\ pieza don­do dormía Híos COII dus Lijas mOllores, pre­tondiellJo dClrribllr 10 puerta n clllatuzos, y :í llls golpes <[l1e dió le respondió !Hus pro­g untando q uilín om, IÍ lo c11al cO llterstó Pulgar: "Suy yo ... ·· y le di sparó 1111 tiro. J)UI' fOl'tUlIlI !líos 1.10 se paró defiu ClIlllo. y si nu II1iserabloll1ento lo muta. ],a bala atro.­ye ó la tabla de la puorta, rccorrió toda la pieza do '11r tl ~ ortc, pasó 01 tpelJO y 1'0 fllo . H cuj¡o eslOW "illo panda e¡¡llilillll: el1ton­ces ulla laiju uo Híos uhrió UIIU " ell lauitu l,ar/\ \ el' l! Ui0U e 1'11 , la lUIIU l,s tllU:t uln rñ, so distinguíall pCl'fectullll'lIte h:s vosa" li ci 'l'la dislUllciú, eUHudo Plllgar la ,iú le di8¡.¡tU'(j, .' 0110, cllutld" Jo vió y le cuno­ció In i lIiclIcióll rell llJlí hllciu 11 n ladó.v i 110 lo atraviesa la CUI'Il COII el prllyeútil. Este pro~'eoti 1 s igll ió hucia dOllde estullo. la esp0¡'1i de Uios, y gmcillb li lJue tropezó onu 1111/1 l:.üa de 0.1'IICO, madera filllllalllente dura, uo hirió tí ésto., pll CS la IliHtallcio LÍ <¡ 110 llegó fuo \.lomo do cuatr(\ dedos. " Después se "i!Jo para Msa del seüor Eze(¡uiel Gil é hizo otro tiro por la puorta, como li 1111 metro de altura del I¡nicio. Gil se hulluba dlll'llIiondo adontro, cerca de lu ·puerta." Gl'ado.-La Uuiversidud l1epubli­CUlll\ cOllfiriS 01 título do n octor {JI! De­recho y ( 'ieu cill" políticlls nI licñor ]l. r s­lIIuel Cnsü{J. Horrible ellCl1elltro.-Lo:l pe­riódicus do Hurrtlllf}uilla do.n cuenta de q \lC on 1111 cuiio del Magdaleua llalllfldo CQlIse}o Ullll lLlujer se encolltró llll hr3zo C(lIl " estinr on tll militar, V heudido como si fllom do nn macIJOtn;'o; y mús tarde, 011. otro caño llal11ado de ],08 1fl/71I}J()IW8, 8e elll:Outró cl resto dol oller!>" do 1111 hOIll­hro ahogado. Huerto de GethscDlnllf.-Un acaudalado cOlllel'ciallto de Liverl'Ol>1 aca· ha de Ildl¡uiri r 011 .Jerusal én el hllcrto de 0'c~h!ielllUuí, dvndc 01 HedellÍl,r pusó lo. Ultl1l1lL !locho antes de 8cr crllci1icndo. 1')u obj ctl, os illlpedir I¡lle llJl OS eSveCIJ ladores profanell IIq uol hilStórico terrcllO, odifi­cando un hotel dostinado ú alojalllientl' pam lo::; muchos "iajoros qlle allllullllunte vis.i tal! la Ticrra Sau ta. Incendios.-Ullus chiBlltlfl de la 10- COllllltora dol Ferrocarri l de la f)alJllllll prelldierllll fuogo li la cusa pajiza ESIJ!lilla d~l 1'~'¡c1, l'ro~,icdl~d dol seiior D. Miguel VarZVII. J)ellldo n los esfuerzos dc varios cm pl.cados do la El11pre 'a lllgrlj 90h'nrse la Ull tntl dci odificio. I~l. ) lleVes do la selJ1uua pasudo Be iu ­cendlO el! el barrio de l~gipto la casa del /leñor 1). r llouencio .Madero. BI luuel/ tt lns 11 a. m. se declnró un incelldio en la tienda de) señor William Cooke, eu la primera calle de Florián . La puerta filO forzada por varios parti­culures y por la polioía y Cuerpo de se­renos que lograron apagar el illcendio, no con 11' bomba ó regadera, que rnñs bien sirvió para rociar á los curiosos. Afortuliadaruente ninguno de estos accidentes tuvieron desgraoia porsonal que lamolltar. Marcha f\1nebre.-E1 señor D. J ORé C. AI"rc6n ha encontrado en Sauta­Marta lu lllul'oha que se tooó en 01 entierro dcl Libertador Dolfvar y lJ ue Clluooían los músicos lSohrevivientes do lu banda del batallón que oerró el cOI·tejú fúnebre. ~IatrbnoJllos.-En la snnta iglesia de las Nio\'el:l tU\'O lugar el dol seiíol' D. Hoberto Páramo y la señorita ])." Oon­cepción Fororo 7..: y ell Glluduas, el d& D. Hicardo Cnl \'0 ~J. J la soiioritn V." Canuert J\lvarez. l\linisterio.-El .. oñor Doctor D. Luis A. Mcza se ha heollO cargo del Mi­nistel'io de Justicia. ~ombr~tmientos.-J';ll'uder .h:je­cutlvo ba hecho los siguientes: Miembro de la COUli .. ióu de estudio de In Tarifa de Aduana, D. Félix Ricaurto; Hect·or del Oo l egio.l)~blico de Chi<]uillquirá, D. Ma- 11 uel J llllcuez CoIlo.zos; y Profosores del mismo Colegio, D. Blías IJ. 1!'ujurdo D. Fr~noisco A. Gómez y D. Ensebio d~ J. Otalora. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL HE lt A I~ D O Nueva Ord~l religioSu..-Miss l ~~l~ entró ~o;cl cuello y lo vohü~ pc- I r~le~ Ó ill-;~ie~tuales. Acaball\<.Is de pa8ar queda extiugoido el derecho de las igle· Art. 7.0 Denlól"aFio lí 10Fi radr9s de 1" Kato Duxcl, en 108 I':stadus Ullidoli, acuLa da7.os :a frallelu. A In ruallu JlO le pasó las fiestlls de Xuvidud'y entmlllos en ru sias parroquiales de la Co.tod1'll1, Je LlIs Conlpuiiíu do J esús S1l untigua iglesia dI' de fundar 1\1l1l nlleva (huell religi(ll:'a que lUlua J parece (IUC 68tn, por Fiel' de paiío, uiio Jc gmcin do lSn: iJ, ciudad est/i pro- Nioves y de San Yictorillo re.pecto de SUII Jgllúcio, 110.\' do San CurlOIS, )' lIúlIle­lIcvani el lhlmbre del" Santísimo SIlOl'll - lo fu\'oreció . 1\0 hCIlJos podiulI II verigual' fUkulllonte ilulJlilludu por millare!> de focoR dicho torritorio segrcgado y de &n6 babi- 8ela en adolante iglesia de San Iguacio, mento." si llovaha nlgúJI paiillelí, do souu Cll la oléctricos.v cuda cllullie ocupu do lleyar tallt<.'S, J 4,110 dichas igle¡;ias talllpoco <}oo- El tlutiguo seüor CUl'Il de la t'at<.'dral, Miss JJuxel, oonooid~ n\lí~ por ~or Ca- cupn.: pero parece (¡U e iha {ullllludo tll- ti Sil hogllr algo quo compla1.ca á los miem- dun COII obligación ulgulIlI rcspooto de la el 11\IC\'O Cura ue ¡-rct!uutucioneR de lu Compañía líriou- los graudes ulmacenes do juguetes y ob- Art. ~,o ~:II 01 tonitOl'in comprondido Perh'o tOJOR lOH objet-o!l neccsarioll, Larán franco!! ~ dl'alUlHica ban sido: Don Juall 'l'ellj>riu, dol jotos de fantasía : ellllovimiento y la agi- dentro do lo:" límites se/\alados 011 el artí- elltrega do 1" demárl, bajo I'igurollo ill- La num'a Orden so dedicl1l'li principal- iUllwl'tal Zonilla, l¡l1e }loco Ó liada satis- taoiólI 110 rOCOIlOCOII límites, El año que culo anterior, erigilllos, constituímos y vOlltarÍo, á los Hevol'endo8 Pudres dc la lUento I¡ luojorllr la snerte do los indioR y fizo, y L'I 1J/rgarill de los NI¡tifrago~, drama entra nuuinna va tÍ t.raer cOllsigo gl'nll- establccemos lIlIlIl'lIl'1'0lluia b>ljo el título Compañía, Do este illyentul'io Cllviuníu do los lIegros, sacado de IIlla de las obrusde J1Jliu Verne, des acoutccimientos, de los cuales daré ri de ,' all Pablo Apóstol. -copill al arcbivo de la 'uria~' Jejarnll Obituario.-llan dejado de existir que agrudó bastanto, espcciuhllelltll por IItltod nol cuenta, ¡mes d('sco tcnerlo al eo- Por mnto, 1"1; límites do la )'urroquill utra on ellU'cbivo do In PUlToquit' de San el! CStll capital, D.' Presentación Nanl- las dcc(l\'llcione¡; y aparuto elicénico. I \Tiente de los ndelautlll! preparutorios de do tlall Pablo tiernn: al Norto, la calle 17 Pedro, nete de Acohodu, n.· Mlll'ía Antonia Za- C'elt,bmmos quo In Bmpresll ~lIlJa /'l.!- la I';xposición para qno lIlIted pueda hacer desde 01 pUlltO en dOlido la corta la oa- :\rt. 8.0 E!:ltahlézclIlIRC la l'~seuela de mlldin de Amllyll, D,~ }~rancisca Pizullo Imelto suspendrr las potipieza6 después In mismo con cl pílblico, aprovechando nera·L· al Oriente baflta ollubrar en dOIl- Cristo y la Uongl'ogación de A rtistas para de Soto, V,' Dorotoa CII!ltro do Gómez, de ostos lurgos drumas, pues la 1'\11 lid" casi esta oportunidad para manifestarle que de la cOl'ta l~ carrera ] ~ al Occidente: al hombres CH la iglesia do San Tgnacio, y O.' Mamel'tu ArjollU do I\l'IIlI/1, D. :\nto- se hacía COII fl L!lrel'o lid Alón, IIstcd v los colombianos tienen en éstA un SUJ', b calle L2 ul Nurto dosde 01 punto pal'U IU régilllen ohsél'\'ense los ~~8tatutos nio A1'l'IÍ7.ola Posnda y D. (lrogorio T.Ja- Muchos ¡illrtioularcs so hall Ilcercado all1ig(l~ 011 Sl1 segnro servidol·. elt uonde lu COl·tu 1u c"l'I'eI'll4: al Oriellte de l)nU J otra Cofradía, ,'ordc. pal'aRupliclI\'lIOS pidamos al seilor Lnque :\r.untTo 7.:.\RA1' I1:, hasta donde ltL corta la cUl'l'cm 12 ul Et:lte Decreto ompezaJ'lí :i r<.'gil' desde el En J'uJlallllí O, Guillermo Laft'argue y menOH dl'llfna y mús cOflledia.. Occidcnt e, esto os, en 01 puente do 'aD 15 dü Febrc ro jlróximo y so 100l·á elJ un D.' Juana .\rose01enll de Alvarado \' en Textos l)ara los Colegios.-:\ Chicsgu (R U.), Dict~~;~~~ ~10~~ri89o, Yictoriuo : al Oriunto, IIL ClllTCm 4.' al díl\ fostivo C1l hl15 iglosins de f::lan )'edfl1, Barmnqnilla O, Juan B, Barrunco.' lo!; estudiantes sc Ics hacc saber que h 'R Orionte, qne divide lns Purroquius de Sult Pllblo, Las Nieves, IIn Victorino y Obras (h.~ Pierre Loti.-J.lls !JO- toxt/J8lld optndos en lu mayor purte dc los ER ES Egipto.v J.Jas :\gnas, dosde el punto Oll Sau TgI: l\cill. pulares novelas: Jupollel'íl18 de Ot()jio y el C.)l o~iol!, &on los sigllien tel), (L uo eIlCOII - INS C ION i • 1, ):S \' 111': I,A RA~T.\ Jo San Victorillo hasta el puuto un don- Arzobispo de Bogot~. Parroqllius.-COlll(, so vel'li OH la J\ritllléticn, por Ilia, 1 t. [1 .. .. .. .. - L "¡ fo:l)f: AIIZOHI !; I'P IIE JlI ){¡OT .~. do lfL cortllla cullo 17 nI Nortc'. l'uru 11111- fle ordeTI de S. ',' J1u~trí s i11la, Past01'll1 del Ilustrísimo seiío1' ,\ l':t\(\uispo, Bot!Ín ica, poJ' lli chard, 1 t, JI .. . _.. :; Por cuau to 11110 de JI ncstros ¡>rillcipalcs yur claridnd c1eclioll'umos exprcsumento, Oflllrirmo dI! J, I ,I/tllu, que llublica.llos ell la soccióll lllllC1'l'iuue8, 'álculo inllnltecilllul, por , 'ollnét, deuoreo COIllO Past or de e"la grey, es 01 que III línen divisoria de Ius Ilnteriol'cs pa- Secrelario. se hall cleudo IUB Parro(luiRs C ll CII tll UII 11 Ú /ll ero de 1I eIJC(lllh·~.1:S0_ C:1 I'. la, ca ll? ~ ~ t c~ lI o tuplldf~ 1~ :lie't ::->cott ba s ido cl1 curgaJo JI) 1'C- la (·ticn, 1''''' ,l ()~(· l'ri. (''', I t. p .. :. \ llllhit allr (.s flll\," lI r del (lile Idledo ¡;:al' tid- d ~ Las !'\.Ic, es) . II In 11;1I J()(jUHI e10 J. I~:'; producir enfar-símilr 01 prc(;Íoso IlIUlIlI R- ¡"ibica IlH'(li('tI, por UrclllUlt, l t ' l" ') lIl ill istl'llclu p Cl' 1111 so lo 1',ílTo e ll: , Nle\'o .. 1j1l (' (\1I11 pori clI Cé lOlIdll luscn"lIs sl-crito, quo lLl'ccsuriafllollto telldl'lí (1110 " e l' } 'L iCh Illl'Jicn IJc I calor :lIlifllul. 1'0 1' cuanto \'lIrios 1'1ll1 t. s dc lus referi _1 tI~lltl lls cn la tleNa lIort.o desdo cl pUJ:t,o 0 11 las IlIisntllS eOlldiciolleR e11 '1UC bo,\' se , por UIWIII l'et , l t . p ..... . .. . . -.... . ) uns l'aIT(l(lnia. se OII (:l1entrllll lJlU,Y di s- tllClw hllsl~ dar cOlll:l.carrel:n j~ .: ~1 UO.C I-halla, u.espués de Clllltl'll siglos de CRIIl \' I GC() JlI e l l~'1 lll'lícti cn, Jlor ~IIlU11el tU lItcs,do III igles ia Inut.riz. do suertc que dCllte : y Il la l'a~n.H!llIa de aH \ l,ctO\'lllO SUfl10I'gIUú ell 01 mur. I n. P<.'IlU. ~ t . r ..... . .. . ... ......... :-¡ SlI t-I v6cillol! 110 pued\' n fJecn elltnr ésta y ' tlllCduu ]lert(~lICC~CIIU O las cllsas s l~u~dIlS Pl·O ri\':\u 1'\11' lo nd¡:IIIO do lu pl'odicRcilÍ1J I ell la tlcem Ilcc f(ltmhl dc 'uo .el 11!tllllil la última re\'Í8ta uo los ~o ií() res )1. ('11111:1 - 1111 , j t. 1' -. ......... . _...... ........ liJl ." l'IIl-l'illl llza J C:S 1l prupio I'ustor : ' plinto hnstll. ol P,ucuto dc , an YlOtOI'l110,:r oho HoldlÍll & Noph ew, do :'\111' \'11 \',)\'k, ¡~ rrllll'¡ti('a t'il stolltinll ({ 'll m}l('ndio I'I) /, (' 11 11 111 0 t'~ obvio fILIO lo .. fieles de I la~.d o la ncem S l~r des.du esto puentc Sl-extmctulllOS: RcílSUlIIIl J(J ('oJlllillll do Cl\r- do lu Jo Bullo), p l ll ' (l fl 1.11 llí 11 , " Jichos I'nntí ,s llecesitan Jo auxilios In lis ill- gUlOlld.) la callo 1:l nI ~ o rto hasta ellugal' tagella 11,5 ñ 4ti 08. lb., do Tolú ~.j ~ lí :W; 1 t, JI .. -. ..... ..... .... ........ .. .... ¡,O llledillt"AV cficnces Jelll1illistorio pastol'lll en donóo osta eaU!' os otlrtlldu pil lo In ca- Cacao Haba/lilla 13 'L \0 cs. Ih ., CUlloa ::lí, lIisto)'ia J'lltritl, por QUijllllO Ote- y es por ello, para llIa'y (l l' gloria de Diol!: r)'~ru, ] 1 hucia el Oc?idollte. ToJo lo d~- 'l'olima 22; el/ji; Cúcutaol'diuuriu ,¡!-.llpe. ro, L t. \' ... .. . .. ..... ... .. ...... ..... . ~ preciso y d" ovidento lItilidad, el erigir mns qll~da purJtallcClo~do ,\ 811S l"CBpCCtt-rior 18 tÍ 1!).r cs. Ih., HogotlÍ, B11ClU'/unall - JTilitllrin l niverf)/ll parll ni/loR, por cn 01 eeutro de aquello!; puntos lllla llue- yas tlntIguas l urroqnUls. ga y Ocaiíu 1 8 ~ tí;¿l: Gaucho l Janulllli:38 MlIlltilla, 1 t. p.... . .. . ........... ~ \'11 ParrClqnill ; Art. 3.0 Pooemos lu l'alTí'quia dI) la á 12 cs. Itl ., ( ~artagoua :.:!(j li ~¡j, Bogotlí ~Iorfll (memen tos do), por C' aieedo Por cuunto es llegado t'l flI01l1ento de Cutedml bajo eltitulo." plltJ'ocin io do SIH! 4G tí ,) .1:: C"<'1'08 sabancros 1l~ á 111 C8, Hojas, 1 t. 1' ........ - .. .... ....... ... ~u rcstituír li los Ue-verelld{ls Padrc!) de lu rodl'LI, Príllcipe de los ,\pó6toles, It quion lb" culeutul10s 10~ á 101, Cuuca !), Alltio- I'ruobas judiciales, Jlor Belltl1alll, ('ulnpañí" SI1 antigua iglcsia do San Iglla- do!\ignfLluos por su l'atl'ono prinoipal; y quin, Ocaiía y Bncarulllnnga 1U~, Slluaui- 1 t, p... ..... . .. . ... ................. ;J:!u cio, hUJ llumada dc San Carlos, con el fin mdellllmps que estn antigu!\ Parroquia de 11a y (Josla de Colombiu LI ti. D -~; l'iel/!s de Hobcrtsoll inglés (Cmllo du), por de quo allí se cstablczcall In ~)scuela de lu Catodml sea llamada el1 adelauto l'a. ehico Hucal'ulllnllga y Bogobi G2 -~ cs, lb.: [{ojus 1 t, p ... . ... ... ...... ... .. ... _·1 ' Cristo, la Cúfradía do ArtesRllOS y otl'US rroquin de San Pedro, Pieles de rcnac/o l'uIHul1ti '10 Cll. Ih.: '1'aglllls Urbnnidlld (MulIlIal de), por C'1 1- cufradías )Jum hombros, é indcpondiente- Art, 4_.0 l>OSigIHUIIOS nI Apóstol un Cólon y Panulllú l~ Cl!. 111., ,'ou Blos 1 ~ , l'I'oiío, 1 t. [l .. . ...... ... . .. ... ... .... :!O 1Il0nte prcstell los referidos hldres 101! Pablo Patrono priucipul do la uuovu PI1- <.!artugena 1± tí L ~ , 'l'UfUUCO 2 ~ n 2·i. {rbaniJnd (Compelldio tic), {HJI' bUOllOH Ú impul'tlllIte ' scrvicio~ quo lcs noquia que origilllOs: ella sOI·ti Ilflllludu El 1(j~llco di! (]olo/ll/¡irl.-Mercado · do Cal'l'oño, 1 t, 1' .. ...... ...... . . - . .. . - :'iU hall }¡cclill sifl1l1pl'e tall Uelll'1l11:titos do 1" Panoq nia elo 'un PaLIo. Bremell. En el mos de ~cptiel1luro. d . Viajerol;.~;-;e hulhlll e H otita ellpital Iglesia: . Art. ,) .0 lt:rigitno ' la nlltigna Capilla lllol'cadú ha estado IllU,V , firme .v ueb vo los 8ciio\'es D, J osé Agustín .\l'ungo y J), l'u!' CllUI!to eti lllUy justo q ne j'.1 que todas dol Hagl'fll'i,) on iglesill vicoparl'o'juial d.e para las clascs do C~IOIllUI~. I)o .\mualc: 11. Appcnheiu, ,'euretu\'io do la COfllpaiiín ¡ las ntrus Ürdenes religiosas exiAtentell eu lal'lIrl'llqniadfl San Peuro,)' la iglesia de ma ~o ha colocado llI111edliltlLlllente, .Y 11 dol }'ern)(!urril de 1'1I11(l/UIÍ_ C¡;tll cupital ti euolI Sil iglesia propia, la la \' t'l'aurllZ el! igl es iu palTOll 1\iul de lu P!'OCIOS extrolllos, todo el (~l1e fiO ha 011'0- Hu seguido pUl'U el 1 lcpurlalllollto do tengall tUflluiún lUR l] UO llOS ayudan C011 1'lIrrol] 11 ia de I)lIlI Pablo, cllda 111111 'un S1\ Oldo, Dul Cn~'lIIol1 ha habIdo lIIuollJl d~- Alltillquia el f¡t!ño\' IJ. l'edro Goiffon; gmlldíKitrlo celo un la. Hah-ación de las nl- fuol!IO btmti:·;tnal .Y cunlpau!l rio, oon el mal~clu, eSpCCI¡\!molltc ~o Ins clalScs orUl- y purll Cuba D . . \JfroUo 1'. 1.tll:llzetto. maR y anla cxto~¡.;ióll del HeiulI de :Nuos- goce.dl: to~ns 1011 derechos, preel~liue~lCills nanas q uc so 111\11 rcalIzlldn con ahm en tro ,'oiio\' Jesu cnsto : y pn v tleglOs q nc currespo nden u las ,glo-los precius. 00 L ABO RADO RE S. Por Cll!Ult" del!do mucho luí existon III . sia~ pUlToquialcs por dl'reclw común .v p(1r Sin orc.la.-El domingo 11 .. á laA ¡j __ ~_ Capilla dol SngrllJ'io-uutiguu iglesil\ 10ti legítimos liSOS y cO!:ltulllhrcs de la do la tllrde, en el Pll?blo de la Chorrera, T,,\ 11~X POSICI<>N D).; ('TTI< ':\(10, "icepuTl'oquiul do 111 Catedral- ,v la Vo- _\nl,1Jidi6uel!i s. Y siendo el principal oh-hallfindoso la seüora Carmo/l U roiia OCII· roornz, que son frc cuont.ado.s pUl' los fio- jeto do la erección d e~tns iglosias en pad a ell menesteres d e 1a casa, teU,l a 1Il1 (De nucslro cor rcspo n~at) . lcs y est:ill situadas con \-cllientemellte palToq uial.elS, el 1IIayol uH 1t I) do 1) ios niíi.v da O/lCO meses Fientado ell In sala Señol' Hedactol': para servir de iglesill.s parroquialcs : NUOstl'O SelioJ' y la salud MOl'lla de todos cerca de la pnorta que da ,í la calle, cuando El \'i v() inter68 q lié 1110 iuspi rnu los iu- I 'or CUUllto la COllveu ientodofllarcacióu, los fieles cristiullOI! quo hllhitlll'ell en las do repente oyo llol'llr al niiío, corro pro- torosos hispano-americanos mo llace I:iU- la:; circullstancinll diohlls y otras, tlXigOll !)illTOq uiaB,cstableceln(lli y OrdelJIUIIOS q nu eipitadamonte ti VOl' q116 le sucodía, J pli.eor á usled d6 lugar 011 SUI) oolumuos (lUO pnm formar la llueva PUlToquia BC siempro seau scrvidas las dichlls iglesius i cuál no sol'Ía su dol()r al ver quo su hijo tL mis pobres revistas. segrogue territorio tallto de !tI Parroquia caualllla por 1111 Bucel'dote constituído oolgnua do la boca de lln caballo 4,no, al Por nll, dospués de una inesperuda () do la Catedral CUIIlO do la de Nuostra couóllicamento po )' propio 1'Ií1'l'oco .Y J'as­Pl'endor al niiío por una do SU!! orojitall, i11comprcusible dilación, cl Prcsidente ' eilOrH do Las Kiovcs y de San Victorino; tor de todos lus fioles de lIllO . ' o ~ro Bexo se puso eu marcha con el pien80 hUIllIUIO! ITarrit;on ha publicado Sil proclama invi. Por tanto, y tlll liSO de la autoridad llabitanlct:l en el t enitorio y oada 11110 d~ RUS fel!$rcI:l7s que 01 amIDal sacudIera "aTlas veccs al lliuua de 93, tI" ~ S0810U ~1 de I'of., Clip. IV, con el ulla- eJerzun la cllm do almfls, como lo pre¡¡crl-obico, hasta 4,ue !le lo dosprendió la La DirecciólI do la I~xpo:)ioión y suc! lIime a~entilllionto de lIuestro muy Vene- ben lossagradu8 (J'¡nolJes, Deolaramos que oreja. diferentes (Jomités e8tán trabajando ár- rabIe CaRítulo, oídos los informes de los lQS Plírrocos que fueren iustituídos canó- Este acoidente desgraciado y otros que, duameute para poner cn ejecución BUB señores CurLIH iuterinos de la Catedral, nicamente en dicha81'arroquias ó lo¡,l ecó­por el ostilo, se oumplen en las poblacio. graudes proyectos, y el frente del lagll Las Nieves y Sa11 Victorino, '! también el Mmos que en las ·\'aeallte8 desfog'nare el nes, no son sino conseouencias espontáneas Micbigán '! el l'arque Jackson han sido del señor Mayordomo de Fti.brica de la Prelado Diocesano, !Ion los legítimo!! Roc­de la mala costumbre que en el~os se 08oogidos como 10H sitios más á propósito Catedral, y tomados los datos que com- tores de dichall iglesias de las Parroquiall obsen'a, pues "iven con 1011 a1llmales para el gran certamen; la distancia entre prueban la necesidad y utilidad de lo re. do San Pedro y de San Pablo, á quiones sueltos en la poblaoión como silueran SUB estos dos pintorescos lugares (8 millaa) ferido, hornos venido on dictar, como en tod08 los fieles de ellas deben reconooer aemejantes.-(El Merct,rio, de .PaDluná). serÁ recorrida en ferrOCArriles elevados, efecto dictamos, el Decreto siguiento: por propios Ptírrocos y IJi\stores, y COlo o Suceso raro.-O.e I~ Ikv .. tlJ dI! Te- resbaladizo8, vapores y globos sujetos por l A rt. 1.0 8egrégase de las Parroquias tales Rectores de dichas igl~liIins 1 1'1'e- '1uendama tomamos lo SIgUIente: modio do un cable que 108 mautiene á de'la Catedral, Las NieTes y San VlCto- pósitos de la Religión en sus Parroquias. .. El siete del mes de Diciembre último cierta altura, lo que garantiza la lIegnri- riM el territorio comprendido dentro do gozan dentro de 108 límites de ellas de iba el 8eñor Josó María Pava, vecino hon. dad do 108 visitantea. Chicago, esta gran los límites siguientes: desde el Puente de todos los derecbos que Ji IIU carácter y rado de'l'ocaima, en vía para su CMa, 8i- ciudad que hace tan sólo dioz y nuevo San Victol'ino hacia el Oriente siguiendo oficio correspondon, tuada 1\1 Oriente, bastaute lejos; y siendo año!! fue consumida por las 1l!\U11l8 y q ne se la calle 12 ,,1 Norte hosta el punto en Art, 6,0 Para el sOlltenimiento de di­entrada la noche, se le puso enoima ulla ba roconstruíd" con Sus propios olemen- donde e!lta calle se encuentra con la 011- chas iglesias parroquiales y congrua 8US­tempestad, Nuestro hombre empezó Ú 1'e- tos, ostá llamnda li ooupar un prominente nera 4.' al Oriente; desde ASte punto telltación de BUS Curas, hn provisto blis­zar, las desoargas eléctricas eran constan- lugar en el mnndo civilizado. Su condi- hacia el Norto siguiendo la clarrera 4,' al tante el dereobo común y ostlí determiua­tos yen nna de osas un peón que lo aoom- ción topográfica y la hOl'lJIollUra de su si- Orieute hasta el punto OIl donde se en- d ya en cuanto á la antigun Parroquia pañaba uo volvió ti oírlo (era imposible tuaoióll á las orillas del lago M,ichig"n III cueutra COII la calle 17 al Norte (calle ta- de la Catedral, hoy de San Podro, Bn -verlo pUl' la oscuridad). J1Jmpe7.ó á bus- con\'ierteIl en Ull agradabilísimo 801uz en pada de lllte' Nievos); desde osto lugar ha- cualito lí In iglcsia parroquial do San l'a­carlo; ri pocu encoutró el cahallo en que el verano; lU/l magníficos y confortables cia el Oceidentc, siguiondo la calle 17 al blo, cO.IIÍJ'ihnirrí.u adeullís los vecinal'; de iba, muerto, y Ji corta distancia á su pa- edificio" que lu forman la hacen una de Norte Lasta el puuto en donde corta osta e11n con IllS obvenciones que líe acostum­trón, sin dar señales dto ,'ida. Uomo 01'1.1 las Jnlís abrigadas on invierno, callo lu carrera 12 al Occidente; y desdo br8n on todaslus Pal'roquiusdola Arqui­domingo fueron llegando tnfÍs vecinos quo Para los viajeros presta grandeH 0 0 010- este lUhrar baoia el SUl', siguiendo la cu- dióoesis, ya con 01 nombre do Cofradías, lle\'aban la misma yíll y ontre todos lo didadeli; el comforl de los Rotolea amori- nora 1:¿ al Ocoidcnto hasta dar con la yu do limosnas para el culto. Las misllfl oondujoron ú. lllll\ CM" donde muy tarde canos es iliupJ'eciuule ; lu facilidad para el oalle 12, ó sea el puout,e do ~Ul Victori- do Cofradín Berlín tres mensuales ell la fue volviendo f\ la vida, hastA que ,,1 fin tníusito .Y las buenlls nOllcccioncs por no. Desmembramos el territorio comprell- nuova Parl'oquia: del Salltísimo COII prtl­pndo hllblar, poro sufriondo un comploto modio do t1'811 vías do todos sistemas bnc~1l di do dontro de estos límites, de las Pano- cesión 01 primer dpmingo, y las de N ne trn atolondramionto. Yaestri bien, Hefiore que In circulación nipidll y bnrata, q uia& de la Catedral, IJas Nieve8 y San Soiíora y do llls Auimas, él vió vonil' sobro si un globo do 'luz que '1'ellgo la {irmo convicción do que la Victorino 'j quitamos á sus l'lilTOCOS la Declal'lunos quo el Arancel que doho lo envolvió, sill sentir más do ahí en ade· lj~xposicióJ\ va ñ ser do ólI.ito, y esporo misión y jurisdicción que hasta ahora han regir en la nueva l>arroquia, os el expc­lante hasta quo recuperó 01 conocimiento qno osa bormosa Hepública scn digl1u- ejercido 6n 101:! fieles habitantes de 61, de- dido por el JIustrísimo señor Ar7.obispo al siguiento día, El rayo le bajó la copa mento representada on dicha ocasión, de- biendo cesar en tal ejercicio desdo el día Paúl, para la ciudad, el 14: de DicielUbre y el ula del sombrero (lno ora de I'IIIlI'j'apo, mostrando al mundo SU8 elementos natll- 1;) de F&brero próximo, declarando que do 1885, COMERCIO. C O'l' ll,A C IO~E:-; J)EI, mWCA])O, (; IIt OS. Sobre :\e \\ York:\ 90 dí:" \'ista __ . . __ . _" _ . .. __ __ . __ . , ' " Londres 90 id .. . ___ . , _ ,. Parí,:í yo id .... .. .. _. (.\ )I/lll'. ""'\ I ' \I'FJ ,- M O:-;~. ¡ H. Oro franeé- .. - -.. , . - . - - - - - - 85 .. Oroingt6. .. ____ ._ .. ____ ... 87 ,. 0 1'11 :\lIlcricnno ____ . , . .. _. _ . 89:i 90 .. ~ I Ollcdadl·o,')OO . . ---. -. -,- 2 Id. dco,835.---- --. -- 20:1 2J .. Id. ,te 0,500 .. _. __ . _ .. ;\ la ¡¡al ~ I()n~da IIlcnuda (te 0, 666. __ ¡ d. id. eswgida . , .. Pe,os de I.\:ho d':<:inlO> ..... . :\ ikct (dt·,,·ul'l'\(o). _ .... __ .. REMITIDOS. l' ;\ .\ \'.t:;y, 1'011 TOlU H. 5 ,. 12 10 1 .. . , ],/1, juaticiu es COIllO UIlII burbuja de uir<" IIU(' dehl' qnedor ell111edio dcl ni\-cl (.t~1 ngllll: ('ull1)(10 ~o Rl\lo !lo di(·J¡ollinll ('8 nW ll .tr~lII ~ a inju ~ tj<,ia r no la ~ ah· n el ht'cIJo ti<' hllhrr sulo declarnda ju dicinllllentc, p(ll'que lu justi cill 1'11 JIlllllOS de l() ~ homhrl' ~ es, h la.' ,pt(\s, yiolru tílllll'nte ul lrnjlldu_ [,(\ injuHlicin es tull lQ ml\H. hurrihle CUlIl~tO ~Á ~ Rll rcfiera al huoor, 111 ~OS HI f!() dI' UII II fllmlllH. La injusticia CK tllll H1on ~ truo "n que elln t' ti l'Mi Hietnpre la ruinll de lo~ OohicrnoR. ~I'~ÚII lo Ilijo Snlún. J,n illjllSlilli f\ ho('hll Íl nll ~ Illo hO/llhrl' ('~ . H('gún ()ollf'u('io, l UJl\ UmeU87.l1 ¡IIITII todo~ , ILl'rido en lo profnndo dI' 11 11 nlu1II run la scn ­tencia que 01 8eilOr ,Iupz 7'.' dl't Cil'cuíto do 130- goth h¡1 !lielrllln cnntrn mI, 1'11 la Ilcu ~ a(' i (¡n quP me hilO el seüor n. CnrloH'1 'nn(:0 pnr t OIUlltlllU, mc ,eo on cl caso inellllli hlr dI' pOIJ(lr I'n ('onm'i­mil'lIto del ]Iílhli('o lo (I('II ITirlo pl1T1\ qU (I jUY.f!U(' Ri )Ili dolor es rll~u lll(1) h· , xi lI l' ,-ido illjll ~¡' I\lI('ntl' cuu(]clltldu, Son ('Mi dl,l tlOlllill il' pli hli l'o t(l~ , iglli cllll'. hl'chns: qllt' l' 1I cit'rlu o('asi.·,n 1111' 11I 1\lH1" l¡(Ilar el Re ilor I'lIrloM'l 'UIICO de 11110 rl l' lo" II'flgOIU'S del 1:'crrorllrril tll' la RlIllUl1U \. fll Í ~nl" lllu \'iol ellla· II1cntl'; fln t' ill(,Pll lillcllli I'¡ ~1'¡101' '1'1111('0 1111' UIIIOÓ violcntlllllulltl' enus;'uu1ollu' 111111 hl'l'iun qUI' pro dujo incntlflchlnol por diez r ~ i r ¡ l ' clitl:' ; (/UI' (lc­ll UlH·i(\ 111 ~ciior Tauc'o un ll' 1'1 JU lIZ i\' (1'1 ir culto 11(\ HOgl,tá, ([u(\ 1'110 h qlli ('II. VOl' lIU ,\ mm. coin ridell('in. 1(' 10(' (, ('Oll ()('rl' 1'11 IIll cnuslI r 1'11 In dAI ~e iilll' Tllnco: I'S ~('l! lIrn liUlIhi(-1I (P I(' 'llIll ChM r~ trll ill l'''rmut!oR de ll ue 1,1 ~(·i)('r '('ti li CO fuI' uhsllo!to y yo fuí (:oudell ullo. Dir~ aquí h, ,¡uC' npo,n'el' ell r nda 11111> dI' III~ p ro(-('.':M. EII <:1 !lrol!I'SO rlel ~r ilUr '!'nneo ~e proh,', hll~ ttl In ~n"' ICl~atl 111 OfCII ~11 r rM ropl'o~ que '['UIlC(' 1II0 Irr()~o : ~c Vrob6 111 i iflcllpacidurl ('UII el el icho ~e I~~ flOR 1l1('(hco~ oü r illl rs, y ~ ill o ll1barl!o. el ~r . Iu~r Innco fue 01> m'loo. 110 COJlu'li6 delito. En nllllroc<,sO!lO ~(l probó In roluflmin COIIIO lo rrl'o­n() cc ('I:M n{d trllao Rustn nritlllt,r ('~ 1'1 Tríl>unaf il.0 np,clnci (¡n, yor 1" (PU' tn\'fI It lle 8a!\'ur ~ u \'oto. l~n !I'úto: l/liS l'alllbrnR que fll<'roU 1ll'l/lllwillrlnH e0111/1 Cflhl1l1n io '1\'\ fU l'rou (I" tll~. I~ I , igll('ion ~ (lel '('ontrato do Cmupuilía. porquo la ICJ lI(1 dollne ('se dolito r mucho.mclloR cs ('nlumnit\ la URO\'crnri(¡ll (1 ne 1'(" Bultn eH~rt.a, comu rl' ultaen el ('fl~() (In cllp~ t i ún . pues ~I mi, 1110 probb qu<, no habln entrl'f.(Ml0 la suma en dincrn. RCl'onu('e talllhi~n 01 Cllor Ma­gistrado ttlluriguez (1110 no ~e hizo la nc u ~ fl cióll en forllla Icgll\. Es un h('cho, que si no eBt{¡ d~, mostrado en pl]lrIlCeSo, que ¡tI (\I'lIe ('stl/rlo, (JUI' lllll plllllbrns mInI; flleron )lroforida~ CUlllH]O cm vre II ue! dolor J' rrRentimiellto q1ll' mI' CtlUSllrOJI lo ~ oren~lI" y. fi()ro~ ult;lIjc8 qU(' lile irrogó eL ~ e nor '1'UllCI', ClrCUflBI-tlIH:ln IIlenllllllto r('c(loo('Íul\ por lo.l~'y, r ~ illl' lUllllrl(o. ~() mI' COII(\ I' II()('1I grn­do lll!Í.XlIllO. 1::11' ri ()di~m() \. en ('8})(¡('ial l. ¡JIl SaciúlI " \­': I!JI l!:CI1. Lihr ra! ". hicieroll .~ 111 COlllJlllllía ' del r llrTocnrnl (~(\ lu Sabano \' fl1'Hl ~ e~r~o H ]wr 11.) hnher CllIllplld.1UIll('IIIIS!lp las conUI('lones 11. !j1l0 quc(lnrn ~ uj l'la )l0r rl (·(lftll'llto .\' lInd il' hll, ha-,(a nlwru, ('/llIt e~tll dll t lll(' ~ car/!os. Dicha 'olllpuflÍll qU(' dejó de cumplir RUS ('oll1})romi./I y (ll1 tro c llo~ rl !l(' (,OIlHif.(lI lIr ('JI dillr l'o $ 100.000, no h;\ ~ ido ('lItUlllD illdu ('IU1 I1U(l en púhli('o ~ c Jo han lH'cho jll s U ~illlo s (, lI r/!(l ~ q lIU 110 hll po!lido con­I c~ tll r . Y ~ i 110 h tl ~ i t1(1 clllullllliadlllll COtnJlllñlR, L por (1 I ;~O(i y ;-108. ('.\ lt HE H ,\ R' ¡¡J)'¡IJ! itl,, ~ En t·lh·to. ¡';lllli {> rculcsl\ln s~ jI , II1" I 1I(1(:O'l','i ho1'l\ 1'1\ qw' 1' ~I:ll ll' l' rratl ll, IOelll~ las t,lit · ilHl ~ . r!'- , , !!'I"I",' tI n "",, IIí ('UIl lIlllt hij ll cn(i' rlIII1. I Illllt"'ar 1;1 I/II,,},~I J tlIlUt"U , _ ..•• LOIIICIIIll en un neto y , ;.1 Uot!'1 P~II IlIlI!í. lIlllI pll rtielu tI(. hnilllJr(" ~I el cn .verso. original d c .1>. XnrcÍ50 ·erra·-(3 ('1\1'1'[111 tI(· I'olil'ill lItl' 11 'l'di, e~ vcrso.- (:) I11nJcrc" 7 hOI11· Il!. rmo nrdl'lI ('li('rita: t'ulllprelll il'llclu (1'1\' 11(1111', , bres y acomp~ln~mlcnLo ) . $ o-H? 11M JlollllJre~ potlíllll ('jl'l'utllr t'oll miJ!o 11:< iIlJII ~ . hl d/:J dd selC~iJi.(IO. Jugucte ~ó mlcn en un aCLO y ti lit·nhles o'lTllt'IH' ~ \'t'rbuluK lJUl' lelliall. ChtrC¡m{' Cl! ~verso, 'JrI¡,rlllal (íe n. Miguel Echegaray (1 mi biju ílla ~l'ilora del Hotol. CIUll111110 tl1lU ~l' lm . mnJer, 6 humbres): $ 0:&>. , I·un.ntllllllln 1Inl1 hiJu {¡ ~ u ]ladre ctIluprendcrí\ la E " plma IUlla ,{i! n/ul. Comccha en un acto y en ~itll l!.dólI CIl IlIu' Ijl 111111 qucdó: (' 11/11\(10 \'ió flll l' \'er~o, original tic D. :\rigucl EchcgarnY·- (3 ru\"o Ilue eS('lljlllr eomo un fU1I10riO crimin al, pura ,muJeres, 3 hombres). $,0-80. ., . e,itllr ~o 1110 ultrajllra . Pohro b ij ll mia! ! pnr('('(' 1~ n mmr!ar la pla" a ei D IOS, PaSi llo Inveros(mll ~IUO 01. ,1e~ti llo ha t! l'li(! lIeuc1olludo eOlltru. cIJo too CO!I .n belcs (fe fi!o~ófl< ... o ~n nl\ acto.,Y en verso, dllS In:; furias dl'!nnmw. Al Higui(mto dí~ lI ('gt\ oTlgm~1 de D. Edn:1rdo Zamora y Cahallero.- mi t1es\'ontnmeln htj ll (1 mi caRa on Chin tí. 111 ,(2 mUJc~e~, 5 hom b~cs). $ 0-80. hora on qUIJ 1111 grueMo Cuerpo do Políoill rodeaba 1; "/~t .00I11,I{OS. Cc:mcd~a en. un IIC,to ~ en verso, mi ollSa ¡111m IIprl·h{'Jul orIllO. J uzgul' la sociedad ~mglllal de D. l' ranclseo f Jórez Garcln.-(2 muo sensata Mi I II~ proeotlerl's c mploaao~ ('outm mí. ,Jeres,.3 hombrcs{, $ o-:&>' que no F.o:, 1"00 sino de huher elioho una. vordad . J:.sc".r~,r d bullo. <:ome,haeu un acto y tl1 ,:erso. 80IljUHtoS ,\' lej.(al ('~ ; yo pl"otestocoutmtlln cru~. on glDal dc D. Miguel EchegaraY.-(3 mnJerc~ , leA inju tit'Ím', uu uque p ipn~n (Juo mis protestas .3 hombresJ. $ 0-80. " lIClguirftn 111 :\UI'rtO de I ~ <¡110 hl ~o nute oll>onti. J:. u lri! dos J'.(,?IOS. Juguele c.omlco cn un acto y ,cn fieo el Y Ílrtir e1el ( i(llgotn. Si mi ~en lellci n no prOba, tlrlb'tnal tIe D. Juhin Romea.-{J mUJc. fll('\ro tI(' nljlwll lls . b lTlqnc Gaspar.-(J mnJer, 3 llRi ('Olllo el GriHto <1\ smnot i6 ft 111 sllyn d!.lda ¡¡or . h~ln~res). $ 0-80.. . ,,1 illlho:ldl l' i1ntus; ]loro II!. iuj usticia que He mo J!.I u":(O f'j,mpl.lr. ~Omet~l a cn un acto y en ,:crso, haetl IIhsnh' icutlo 1\ mi yio)¡mltl ng rc~()r, quien c Crlt.l por n. ?lh ¡,ruc\ T·.chegarny.-( 1 mUJer, 4 ('onfl'st"o 1'1 tlt,li tu,. r eoudt' lu\udollle por uu doli ltl , holJlhr~5), $ 0-80. . ' I{Ue un 1:'0 11\1' hll llrobl\do y sin darme modios do 1 ; /1 lel IIIISflla lII~,,~da. J ugucle conuco en U!! acto ( e re u ~u, )lurs el sufwr ,1 UOZ me negCt la:; IJruebll, Y cn \'~r'o . ongmal de D. J osé J ackson \i eyan. IJIlO O]lOrtlluallH'ntc l?ouí. (~ sufrir ~r i H lIH'R('S dI' ,(2 mUJere" 4 h,omh:cs) . $ 0-80. . reolnsiul~ll(J tU lll nrl ll. Es tul 111 suflll .Jcres, ' : homhres). $ 1- 20. : el!' mi .. pprsr g lli(luJ'( '~ <¡uo arllllo el(J snr illftl\"l1l1ulo 1:/1 d PUl/O ,/~ 1.1 at adll. Dmma ~r úgi co en tre ~ I (lo ()l it· \"Il rio ~ plllp II'II11o,;, rl) lI nid n ~ ('UII el 1'r('· ac!!,>, yen \,er.,o, por 1>. JOsé l~chegnraY ·- (3 I fOct/) (11It' em .. 1 ~Pli or Pul('uil't'l\ llognUl , .r u(!p ."IlIJ.erc" 8 homhres) . $ 1-20. IlllÍs lnti sl'iltll"l'~ J)Oll1i ll ~1) Uiu illl . • Julio <':01'110\'("';, 1~lIso,ar 111 1/"," ~'" JI1Ó~. ( 'om.edia ell. tres aCl l,~ y I M!\l\ut'l !.orllloil" .1' otro" por ~cJlllmclll dijeron, co \'er~o, orlglnnl de I J. ~r l gud ¡·.chcgaray.- I (1 mejor, 11"1'\'I·mron l'nt rtl Hí. lIuo HOy UII ladrón. , . (3 mUJercs, 4 h Ol1l b rc~) . $ 1-20, I Mi ('olldlldll ('1'1110 hombre tlo lI o¡.:o(' ill ~, romo J~ lt el U I/O dI! la 1I1II~1"1,', Leyencla trágica ~n Ire' 1 cilldtulallo IIt·ti·lI "cll" "iplIIpru de lil hU('1I1l (· IlU ~Il . acl(,)s y cn \'er,O, por D . j w.é 1':che¡::nray. - (2 I 1111' dlln (\1·1"(·I·hll l'lI ra 1I1'usar por cnlulllllin : !ll'ro I , nlllJerc,", 11 henn hrc,). $ 1-20. tÍl'mhlt, ull'l'('''1't 111' t"!'liHl Itll terlllillado mi dI" 1 ; 11 ti triar.!' ni la rrll : . llrnllln en tre' :lClOs )' I nUBI·io ('oni 1'1\ 1·1 ' c'fl" r l':t rlo~ 'f nlll:') .'" \lor t'~ () en "er,o, pur 1) . .IT)"é Echeg-aray.-(z lIIujere,;, 1 111 (' limilo ;'1 I't ·tar "ClI I' IlII111lll.(·nle 11 lIli" "mtlliltl~ 8 hombres ) . :ji 1- 20. I ,11 '11'11 <-1 01'1 '.' 1"11"1 11 111 ' l'OIl('rctt'n lo, h~Ch.()S I'n R ,rj><'StI ti, I ¡ ¡'II,{atl,.r ( 1./1). Drama en Ire, neLO, I/ur I'lIl1da ll "11 lI,rn 'rHt 'i c"'1I r lo!! publiquen \101' Y cn ,'cr~o, por T>. J 'b<.' E ch cgar~v . -( 2 lII 11je la illlpl"l'lIt ll. 1'I\I'Il lo qul' I"ó I'ac ulto llIllJllillO)t.U- r es, 4 homhrcs). $ 1-20, tp. \I\I(,.~ 1'11('11('11 11'1' ('n mi ('(I\wi t' neill l o~ III P d i ll~ 1:1 e1(;le1,'O l it' lIlm 'i~. COI!leelia e ll Irc,; acto" y ".n (11' ( r. fi·Il'II. qll l' quil.lí 1I 1l11' l o~ '(' ril) uII III I'~ nll \'cr"o. por 1). :-.ltgucl I·.,·hc!{ar:l)".-(J lII u.lcrc,. I 1I1'1'rtnríll 1111('('J' ",11" 1". En b tO 1110 ' o Cllti l' lI tlU 6 homhre,) . $ 1-20. ' 1110 ,hll;!O I'm;!" 1':lIUllllliIH) eou tra lIa tli (·. 1"1t·, El ~.! Ie,'/II{/ re'. ('ollle(lin ,·tI In" nell" r ell prosa, . mi inl(' II t'ic llI t" 1111111:11" 111 Iltl·lI t·iúlI tl t' tll I U I ' IIC) ~ ong\ll:11 de D. Enriqlll' (;:1-1':11'.-(2 Illu je rl''o, i I -I'tJ llt· ~i ,:e l,\' ~II 1'1C'1!rt1 l" hlll'II I'111I1' I:lse,eil'dllll nal el,' n, :Ii~llel l:d ll'gara)·.- (4 nllljere" :; , 1111' Cll IIO/.( ·11. 1" ,11111 1" illl l' r(·,n ('II\l III'C'r IIIS 111'1',' ''' hCllllh re"! , :ti I- :!O J nH' 111' I)Uil'lIl" IIt·hc· hlli r. I',n,nt.r ,!d,ll ,J" e'J ". ,..flld .l le',{" m, l//ira. ( '<, Illé· 1'.\1' 1. 1:-11 1:"' .1' cllól en 11'1', ael,,, \ ell I\:r, " de (J, I'edro cal-I dl'r(oll dI' la ll ar(:~ , n ,Clllld ida por 1) • • \1 anu e! l. ' \ I' l': H J) Ú " , t'nilek ~ 11. -, ,,,,: C:III1I'" \ ran:l.-(:2 Illlljcn'" 9 h/JlIIl> rl ' J . . [ -20, CO II 1lIlI l i\'o .1 \' 11 1110('1' t' allllll lli/ldo H, '¡'púlil" !l ('\'P' ,11 I'I! ('ri r \'(·j'I¡III IIll'nl('. S¡Jllt a- H n ~ llllc, I ~HI), Firllltldll. ;-iI':III,,)II 'SI)() \ ' II c1,.\TE. El ,pilOr ('IIIt! \'/¡\(III M ('ra t1aní 1111'1 [lll hli(·n­dún ellllt:I'J1IÍl'ntt' 111 -pilOl' J)tlt'tn]' \' i(·oll'" 1'1'­rl rllzlI y Tritlilo 111',\'1 '" ~ - I - -----A--;;¡N-,.U_N-C-10-S-, - ,- 1!'J/lt.li,' ,Id JI U 111 r,lI. I Jralll:l L!I I rc ~ acto, ) ell "crsll, ori¡.:in ... 1 de I J. I.uis ..llari:mo , ,' riginnl de I J. Tcotl .. rll e; oerr" r1'(" \' cahallelo" y ,lnm:b dc In 'or le), $ 1-20, . 1~'Jc"lld,l dt 1",·- all/ ig" s ( I.a ) , Ul'ilma en U'C, aelOs I ~ 1'11 \ ~' r,ü, origin:ll ele I l. Ramón tic ~ a\ · arrc tc . : (4 mUJcrc" G hOlllhre, ) . $ 1- 20, l:'rj'c'i ll fÜ SIll~rI", d /¡/(/T'c) ( 1.11). Ilrama ('n Ire, :11't\l~ ~ ,'n \'er-o, orig-i ll:ll lit' hh ,dillre, I J. I.;idro . Fl' rII;illelc!. .\l ,;njc .,. 1). F lorc llcio Llli .. l'nrrellll. - (2 mujeres, 6 'homhrcs v Prelad,)" .,'aballtro" [!lIardas. &c. ,\c.) $ 1-2Ó. 1~ 1l d IIIJl br.r1 cI~ lu " ,.-1m. I)rall1a en Iro:s al'lO, \' eH y ... ·f":-.o, I)r ihinal ele I J, J osé PCI)1l \ ( 'onl l t"r:' .. ·. ( :2 Illlljer .. ,. ~ hOlllhrc'), $ 1-20, . 1,a'II,O,'¡,:1/ ( l ,(1) ei la.r tI.'S pri'll.l,r IlaR/em,I,'. ('". ltl~dia ~ n, d lKu aclos ) ,'n \n, o, 1'01' 11. Ca, i· mil' BOIl.l''>lIr. :I rreglacla para el IC:1ll'11 e, p~ j¡ol reor n. , \ ml r é~ l'ricIO.-(G l1Iujcre-, 5 hmnlm·,). $ 1-20. Hh·ircJ , Dra'"a c'n 1111 r\cl" } l'n \'l'r, (j , original el" 1) • • \Ianud Il ' fll ien l" , i" ríl1 l .- ( 1 mll j('" 5 hlllll Jore, ) . $ 0-80. . }\I".\ 1.J)():"\ ,\ 1)0 III':R:\I t\;.iOS \'ende ll un "1'(\11 él. ~ lIrti d " de tlr .,¡:a, elt: ' llpe rior cali llall y c~pe. ('¡ticp", :1 In .. I,r t't io"l lid ... toq ull:tti\·o.; oc la Pla/ o. 100-35 C ---- ínIl'_\ X' .\ (' OUr\IBl l\~ . \ . DE ,,,,E( ;r W )S. -· El illfnl seri - -- ----­....: . I I ( , . l' " .[IXTl · R,\ ,\ :\Tl lll.E :"\( I R. R:\ ICA.- Curn too "'l' (' I'( ' t :lI' IIJ \ e :l 'olllpa lll:l. (1('- II lucI" ('1:1-<' ,1, nlcnurrta", 'e:1I1 rer icn tl> ej ne el !JOIlO\' de I)OIH,'\' \' 11 (:olltwi- anLigua,. , , _ ., Ik \ t'nla ('11 'a Jl r"i!'"rta .\ /" Id .. nall ,) lIan' ,,· EL 11 E R A I~ 1) O LAS LEYES QUE REGULAN LA SALUD SON OE IMPORTANCIA PARA TODOS. LA SANGRE ES LA VIDA. L a~ Píld o r;¡ ~ del )) r. Bainl, la afamada .\1 cclicin¡L para purificar la ~all g n ' , ES MAS PR ::CIOSO QUE EL ORO, E' ln Illedicina ó int!slilllable ~)ara (1l11:L-; I:b illlpure/,!!' (lc la ,n,mcntH IlllLJ'ln1Uosn medicina. Pr(~ cio Cincuenta Cüntavos por Pu,quete. Val!' :ji !i llor I)aquetl', U~ .E ~ !;iA Y () co:"\n::"\U:R.'\ Á LOS l\I.\s Excf: l'T ICOS. E, una verdadera IIlcdicillll. ele Camilia. Sc ~ u pli cR re~ pct u os allle nl C ñ lo, médico, que d!'1! un e n ~t\y? :í e~t!l. mcdicina p~ra qUe queden convencillos. , 1·.sla aCamada I11CdlCma sc h alla de venta por to,lo, I fI~ drogUlslas y principalcs comerciante, en medicinSL~ en todo el mundo. Si ~ u drubui~ta no lo tiene. al recibir el precio le ell\,iar c m o~ alegremcnte un 11aquele por correo c l1 i da,lmam~ntl' ,e1lado. ,, '.' ()epósito OH, HAIRD'S ::;PECIFIC MEIHClNEH, Yo. 2HH ..... Ifth Av('ntU', 1IJuevn York, E. U. j\. 52- ] :! ears' I nave /I/(l ' h/ess hal/ds and comp/exion Soap Si 1((' lI~ il1g Peors' ,1 i '(l1 r der( ¡&,.. ~ For preserving fhe Comh!es:o:'. k,-(' ,~' r¡ !! {he ski" ' flft. f f P frNn t.1 redness ond roughnes;:. a" j 'he hands in Jl U;C I.'Oli rli TioJ/, il IS ~ fh8.>;~nBst 8001' in fhe worldQ , \) ~M / /1. ~/\'V·/.~t~~A~c~J Jé)R(;E \~T . PRICE TIF.NE DE VENTA EN SU ALMACÉN NUEVO, 1 El. TELEGR:\~ I.\ .- l!I ,\I;1O In: 1 .. \ )1 1\:'; .\:'>' .\. . J:SIC p~ r,i6d icC) Il lIC se puhl iea (' 11 llogot:í, contlcllC nol lcla., DI.IIU ,IS (l ile cumunica el cablc de todas I a.~ rcgiolle, del 1I1111Ulo, y adell1lÍ, re \·is. In e'pcd alcs del E:\tl anj "1 O. La" rcvi,la.s di" rias de la capital v d(' lo, De. partnnlel1 1~);, cIJn liclll'lI Iodo 1" CJ líc ocurre ~ cenla\O la Plllabra. Remitidos y comunicados, columnn,$ J' .. \ 'crsos : la llnca •. ___ .. __ ... .. .. . .. 020 El núlllero ~ ueltt) 5 2 ~ ccntal'Os. En los n visos por mucho liempo se haccn reb~· jas ele consideraci 6n. Se admi len snscripciolles para Cuera de la ci udad por intermed io de la I,ibreda Colomhiana ele los $ci\ore~ Camacho /{olllán ~/ Tamayo. También se pueden en \'iar por el mis Rtf) condncto A visos y ){('m ilillos para su pultlic;\ción .• E~ condici6n ¡¡:u n cl despacho que el pngo sea .. \ .... TlClr .... no. La Agencia (¡eneral oel Diario en Bogol:í c ~, cn b af:tmadn CIt: .... RRERI .... II~: L CO ~H:R C IO, c:tlle 13, número 45, parn todo lo relacionado con El 1'tügmtna. También pueden di ri gi rse nJ Director : calle 6 ~ número 81. DOGOT ..... Durante mas de' Cincuenta Años El Jarabe Calmante eJe la 8ei\ora Wlnalow >'1' 1111 .. ' lado 1I ~ 1lI 1- do maR tic t'1:\ (;lI l : ~; .\. .\ , Pi-- P' 1f' MILLIOXES de ) 1.\ 1.1 IU::-;, 11111'11 "" .. NIi\o9 Durante la l)en tlclon, (' 0 11 éx.ltc) per[olfl. Call1lil al . ' ,. " J .. \ i, I,IIl· dl\ las F.n(·ill ~ r Ji' .'!I', ; • . 1 1 ',l!. 'r, Curn. el e,íllco YClll o., / \ ' ' ,', r l.llll dio ¡)ara 11\ j)l llr r~.: . ! •• ", .¡,. C'n )nl' Bollell» de toda>! 1,'" '1" '" .:. . " <10. Pl d(L"'p ~ ( 'P "" i4irt'\~c j d ' I 1'1 ! --t (·1 Jarabe Calmante de la Seflora Wlnalow. ~. no 1..(, " 1m. · I IÍP !-1.JI 1I '.:. ____________ ~ _ • •• ·w .....- " LA C.APITAL. " I H t·II ~· rl ori t . 1'" lil il''', 1III'I"I'¡lut il , nuti(·i ll-o r el (, UnllIH ''' --. I (I ¡- I"'''' (1, ¡t ..... · r ¡,·d(l 'f,,·,, · ¡ll tl "" ' ," ,!t !tI ('¡"p , r/"d ;/" ¡:"W' /fI , <'t· pll hlit·u 1·1 l'i"f!II'h de t ¡¡tI ¡1 " '1111111,1. I';IIÍC':,"II ti ,· 2.tlOO pjPlllpl llrc'':, --r' '1' \1 : 11,' \ Y <"p ,S JI IC I O ~ 1:-:: : t n ~I -I' ·ipI·i,'11I por ~ I ' III ('~I"(' \ 111 1' , .. .. :ji I :W El 1111 1111'1"1 ' " II .. ILO 111'1 (Iitl . ... . ,_ . • ... . . O O:; ,\ 1I I1 I1 I'i" ,. Ú 1Il(,tl io (' I'l\ h \'1I pllr pll I,Ih1'll ('llda 11' 7. 111' '11 ill"I· \'I'ÍI·'II. I J{1'lIl il itlo ~ : 1:1 I ' uill ll "~ •. .... . .. . .. . _ .. lO .\ \ i ~u .. tl t' f'lid,," "1 1·11 lipo- 1·~P (·I·illJt.,. {¡ ¡>n'­( · itl ~ 1·lI lnI'1I ('[01l1lIt'". T Ollu l'" I!Illll l il'ilHi tlo, Xu ':0 tl l'\ ulrnílll uri¡(i llllll '''. s,· (':¡nj"t\ t! ~ I C' III 'rit'ulil'o t'lIlI 111110- II' ~ 1l!1(' itl. 1I, ll , · ~ .\. I'X 1 ntnjrro" . I Jil'l'el Cl r-I 'f(lp it' lllriu, I.I,m .I ('() 1' ,\I. .\r. l'anfl ll' cll' Slllltal1 ll!'r. UII II H' ro n.~ II t/ :!III , i . .\ Jlllrludo 1I ¡"¡ III PI'O 1Il!. . 19 F I \"c.\ S RAÍCES. Se \'l"n dt'1l 01,,, c¡h a,llajll., dI' ladrillo y lej:t, ,iluatln en c~ta ~:I/,i l:l l. El ,'alor c, ole $ 1',000 \ $ 11.000, 1':11 (''la imprenta ." el ar,in infol'II H;" . '1' 1\ '1 \ .\ltl J{ ld·: I.I.'$. [ k la nranlaclo limad" ,·,nihil· ~ c. 'piar elc e, ta célehn' marca ingle;,a, acnh:lll .h: IIq(nr UI" '" )l"('O' li l rll~ ¡i la " I.ibrerln 'r orrc'" l~ni(l' d u ., P E:"\J)() I.I STAS.- l'lu l1la, Spe'lI(e r ie'", (; il/ol mi lllc'/l" 40.1 y 303, de St'7 ":~ /I / : magnificas de oro L m~,' I·illúhlid Till la negra de (;scribir r copia r, dc J/(lrrdü' , .\;~(//uri" ll , .1!tl ll rill J' Stafim!J " I'apcl ele olicio, tic cnrla y hilld c inglés \' Cmncé, ; cu lllc r\as (le ~1I1 .c r io r calidad; l opiado. j,c. dc 1'1'1' 11 ' 3 d(' 500 Y I,OQ() pñginn .. ; illlpn Illcahk; papel ~C\"-a llt l', y loda da' c dc útiles de I'~t'r i tor lo , J>\~ L\ \1 EJ ,)R r .\llll.\n, ,¡. \"I~ lIta en la acrc(li tnllol ¡ .i{¡r,·ria '/ ¡" rrr (·"í,'''.I •• , 306-JOS, ( ':1 . rcra 8','. BOI{0ln, Sl '.; 1111 "n url'(' IIt!lIl1 lirllto nna eH'U . itt\luln ell \.. la l ~' ( '/1 111' J{tlul. lI,í hh'''I' CUII ]Jan'I'liRnlo \"n r.!!'~-< l ', Lui .. I/ lI hi .. fOn 111 .\ ,!!(·nl'i ,1 dI! Itn­ll11e ll t o dI' 10:-' ~('nl) l'l ~ .\ (,(· I 'I III :- I:1 s : " " ' .1 ":1, . d, 1;· )¡\.Ir, \ ., 1, ,i,'", T\',,¡"'o . I lI i" Fnl\¡". \' h!'!!'I, ,1' (" .' , 1'11111' 1:1. 1I:I\I' I'rcl I~(J llU el l G.o di \'i d(' lIdo 1'0 1"1 '(':-; 1)(1 11 - :. ___ . __ ._ _ ____ 1 '~ ~3;; !, Jit'IIt<' al :-('n icio t\(' l H!JO t ·:·.¡¡í :í A ~1 1 1'.· .\ ~ H;u :'; Y HE I..\ CIO.:\ .\DOr-: .- 5 " calle de Flo rián números 334, 336, 338, 340, 342 ' Y 344, l i n be llísimo s urtido de me rcancías inglesas, fra née­..; ;t ..; . akma nas \. norte-ameri canas: ( ~1I 1i ~II:~'~' 111' ..- ; ~.'.! .I (.s,·.):...._ __ :)-!i P A R,\ SE,\;OIL\ S V ',\ J:Al. l.I :KOS.- Jc¡ból. , , ' \fugo ~¡¡bl'r IIU('\' ltmcnlt' ¡¡tu! ne) IIU' ('Oll~ ' "'lIS () l'dl' II(':-. d l':-;'T"" :-. , Pü Vli.:H O E~EH A L . 1.0 he coul'eridu ,11 ~ l'ilor Pl\ei lh·v Hin'rl! (;. por ('sl'rituru IIl'¡ hl il'1l otorgnrl ll untc .. 1 t\otll ri(1 :!',' tlel Circu lo dt· /lll;!ntll. \Tr.LH) l';. 1·;"('uIUII. !!- I P O' (: H ~\I ) r y e'.'. :1 18 I Jl'tlruo1'll ~l., Chi· • t'ul!(), B, 1'. tll' .\ ., C()lIIi-i()lIi : !II ~. ('oID t' r· dÚlltt·, l'n JlIII'l'll'rill y 1I11\·edllil t'". Mul's, 1m'. ('nt;í l (\¡t(l~ y precio~ ;\ lo ... c l )Ill~ I'( ' iUlllt!, ro p l1ta(l(l ~ tll' Cololllbil\ (·tHl tllli e ll(,~ el l' sel\mO ~ estrf'cba r reJ¡l(Iit)lIc ~, 10- 4 CJl ¡';(~ I ' E ;-i l'OJ¡ I'I'~ :\¡';¡ O~ I~ S ,r nc'lluinu .¡ (1 (~ I(I ~ ,'nlp lt' IHl o ~ dI' IlIsll·lI(·(·iúu Púhlit'l 1!t'ptll'(¡IlII('ntlll 1'0111[>1'11 l'n(·j li('c) !{i I"om (L. "nrn' rn 1 O'.'. 11I'nIlPTU !!:?H. pi, ,, 1111 o mí 111/'1'0 30. -1-4 10-; El. :\IEJllR ~u rlÍl l o c.Ic hotiquine, y lihro, dI ?>fcelicin" hVllleop:itica ~,' cncnenlrn cn In calle de lo, En Cardclad. )rc, ( 'ollc ¡ 4. nÚ· mt·rn .. 110:, 1 (2). t :.'!- 8 C",.\ I·'f: I·' J.QH!.Í.:\. - }; ~ tc ¡-;"tuhl('('imícntll dR (1 HU ' cli('l\t('s ItI I\linll'nlo l·iún m{¡ ~ ,' X qlli situ q ue b!l ~ tu ho.\" hu [Jodido (·Illlfe·cd o· IlIIr el ~rW elllinllric>, y elll'II!1I (,1l11 \lllll ¡rnm bu· !lega ]Irn\'i~tlt d~ lo" IIIl'jorl'h ,'inll~ r li l'o r(' ~ 1ll(1 ~ (lfloJo~ que hay C'n 11\ pre ~ cl1l (\ I1POCI\. C.U'B FLOlU.\ :\ .-Ell In hodc¡.(.t dI! (Jl>l ,' E~t tl bl ecimi (, lIto ~c rm' l\nlltm un ~ nrtid (l r omJllet,1 ell' "ino ~ dc n ordCllll~ . tiB t ll ~ y hlil1H·(I~ . e'p"il(l\¡' '', ~l n d ert\ , J ercr , M o~ c¡\t('], j '.1· riilellll. G lori 1'1 ('nll" FI OI·i,íu. /'l ll ,\ ¡(l'lII'Í 11 . 1'1\ 11\ t>1 ¡lz.1 el" ~.11I \ i'·llIrillll. 111 i 1 lII('ro ~ I-t.! ,1' 1-14. Ill- :? , 1 ." , . ' . , , . . 1 ~ Ill:-, rh 1\ :-; .\ C IO~ .\ 1 .. -( co ll\ Ic,¡J I·., II ' ~ I S l'; J) ES 1'; ,\ t·t IITI· pnllcll'lIl'ill .'" \'u lIIlJil l (-('11 J)r(l;':lI i,III". I-"II rlll:\('('lItll" ,1 :-; 1';!Ill'iallll', 1'11 , (·olt·(·lo l'(" .r I· CI\llI.·rei :llltl'>l dI' -.. il " , el,. t:'t' rn'o I 1\' rl'u lll (,1"ia ". l. il·lIn·.;. IC'l'r ,·1 aIlIllH:i(1 <¡n I' I ( 1' ~l n lll[lill u, !) PIl In .\ I n ,~ ri l ' a ('I'!l lr:d y dt·1 bl\jo ('1 ti t ulo dI' l/l/O rllIlT01' l OO de d(·'l'ul:lItu . ... Ú U n lC'~(\" de pltl!.lI. I.C), !lI1' 11i (" llUl'l"i1 l'~ JltlJ!1l 11 Ir. ;) ml\ , : fllrnu lt~. ('11 tt-I II. fr. ¡¡ pI barril y 1'1'. :1 elllll'dio hnn il. " ¡JII,S 1;lIt" ." : II:l :! rhll ll'lIll Lagru\'P, 1'1'. 250 hll rril.-lbRI ( 'hatl'illI He-hil'. fr. ':!(iO.-I¡;: 1 SI. .lur l·lI . .llllrJ!ill\ : .1' I'auil lllr, fr. 600.-1 1 ('h lllpllll Lu)!r:tI\ ¡{I'. fr. HOO. l ·:" " ,·, {¡ //I),.." " ( '¡/(//f/W [ ,aJilll r i ,' l', !/,'a.'T'(!·!1 (1I I1ii¡!II,1 Jl ra ra <·1 locador. 1Jd,i" legítilllo ,le lIi~ hy pnra C3 latlo, aplicahle n t(Kln espccic 11(' cucro .. negros ,ill nccc ~ itla: .\ 1:1'). , 1 t;m cill ; lId:"¡,11 )' ('t1SIl ¡ü CO/ll i · ritÍlI - 1I0(;OT.\ , Carrera ú'.' número 314-.\partatln l1li mC!'o 236--TeléCono 2~9-CaiJ l c " Faj ~ rdo." ' Tienen tic \ ellLa cnlre hlu ~ha~ finca~ micc, la, ,igl1 i cnte~ : l.a c:t ~ n núlllcnh '.l y Sol , cmulra 4'.' de In Carr . r:1 5'.'. ,le Cclll ' ""1l'c·i·jll nue ('a, c6moda 1" con agua c\lrril'oll', ·T i,'nt' nuc\C' 1 i ~¿ a ' l do, 1 í)al i(h y lU};I I"'mla :: II ('\~ e 111 ('uat r'. pi l·/n,. Pre ­cio, ~ I::! ,OO(). La ca. :! nÚllleru JO. t •• Jle ()'.'. cuad, ,, 3 ~' con I once pie / a~ )' dth patio" t'\l Il I,i':!' d, ' ('on'l rucci S,ClOO Amba.' c~t :11l itu.tda, 1"'1'
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 81

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones