Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 21330 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Zig-Zag: trisemanario republicano - N. 11

Zig-Zag: trisemanario republicano - N. 11

Por: | Fecha: 25/08/1909

• • 1 ., BISEMANARIO REPUBLIOANO CRITICA SOCIAL Y POLITICA _.! Director: EOUARDO LOPEZ - Redactor: MANUEL DE J. ROMERO ntbujaate-Krabador: MAJOL • .. •••• __. ..... .. .......,. h ...... ...................... .. , ......................... _n ....... _.. .... ,.. ...... ·.·_· .. _··_·-.. __ ._ _ ._ ... _. __ u-_._ ... _' ._ ... _ ..... - .... _- -_.... .. ANO I-SERlE I REPUBLICA DB COLOMBIA-BOGOTA, AGOSTO 25 DE 1909 Nwuo ., ~==;;;.-;,;-;;-;-;;-;;;-;-;-;-;-;-;;-.-;-;-:--:-~---;;--;-;-;.;;;;;;;;;=;;;;;-------;-;--;;-.-;-----------.--;.. _;_; ;.;_.;-;;.;.; ;;.;_,.;-;--..;;;;;;.;;.;;;.,_; _; .;.;; _;----=--=-- ;;-;-;-;-;;.;;-;-;-;";;,-;;-;- ;-;,;;;... ;-;...;.; ; ._-... ._._-.-._ .. .- ,, , i' & -~ ~ ~. ~~ -. ...~..~.~ ~ . . _ -." ~Il -~ ~ , Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. .. Pedro A. Pedraza. Sicard Briceno, Mannel Maria Oastrp Uricoechea y Oarlos Sarria aca­~ n de ser pasados por ias ar· mas en Ia galeria de caricatnras de Zig Zag. Tocole en snerte la fljecnci6n de II' senten9ia a un cuarteto de esqneletos cnyos nombres se adivinan con s610 tener ante los ojos el paisaje de Barrocolorado. .Los ;eos han mnerto en la pa~ de 1& Republica. Que las pag~nas negras de la historia hablep de sus hechos, y que el pueblo respete sus cadaveres. ~ALSA POLITICA " Militares y paisanos " Por poco la compafiia oesante de las mili(lias nacionales, en ausencia de FuellW, nos da qu6 relr representan. do unJ. piecesita en la Plaza de Boli· var. !'fuestros "militares y paisanos" ~uvieron el lunes su altercado, sus gestos, sus roncas y sus respecti vos : ,Muera el no se qu6! •••• ; IViva el General si se cuando I •••• La mania mettinguera ha vuelt.o _ a apoderuse de nosotros, pobres des· graciados hij08 de la democracia y nietos de una monarqufa, qae sufri· mos eterna titan!a por madrastra; ya nos hemos rebullido harto en todos los meeti1lgs que de Marzo para aca se h8n presentado, los que apelIi. daremQs Congresiles, fGsguerrunos, Restrepistas, Olayeros, lfiapaquines­cos y anti-chilenos •••• Estos tiltimos forman la clase Ii que hoy me. refiero entre los enurnerados. 10 mas reciente enla actualidad bullan­guera. liiapaquina y loe Capitanes Je­fes de Ia Escuela Militar, han vibrado en los oidos con'reperousiones opues · tas: el buen Cacique viene a defender su tierra, quiere no entregarla al yan­kee, yes el suyo un noble ejemplo de lealtad y patriotismo que debieran aprender los Vasquez Cobo, Jos Re· yes, los Urrutia y demas familia- Los Capitanes Chilenos, por otra parte. han dej-ado un buen surco de moral militar quo ya florece en' los cuarteles; eso queriamos •• y seguimos queriendo. Yo sdy el fiel de una balanza aho­ra •• y .• quiero decir que •• mi volun· tad corre el platillo haciendo peso Ii la raz6o, j es claro! -GQuienes t.uvieron raz6n?- Esto esponerm~entre ]a espada y la pared. Yamos: Si el GenerAl Moya no quiere ZI6-ZAa 4 llevar novieios, puedecreene que vieiol a~ lleva~ OODlrigO; Ie convinen loan terllnos •• , pero •• tendria que cargar en 81 tren de guerra un a"a~to de deati leria para agasafar a ciertoe Jefes y 8ubaltAroos euyo Marte ea Baco y euya disoiplioa militar estii. reg)amen tada por )a etiq ueta de 108 polvos "Coza. ,. G Y el reveno? Lo ~eBemos. Tam· POCQ puede entregarse a la gaanterfa oficial; mas, Ii. pesar de todo. como no hay oi la mas remota idea de ehirino · la, muy bien pod'tia quedar con uoas cuatro dooenas de garridos comparsas que .••• Ie harlan mal euarto si, porn no )0 desbanoarlan del todo. Yo lIle decido por la participaci6n de antiguos servidores, siempre que apenas un poreientaje m6dico haya entre ellos. La Escuela Militar no debe def!defJ.arse, aun cuando en sus ofioiales no haya todo el valor de •••• sa1ir corriendo a tiempo. Tenemos oficialidad educada en teodas, y en teodas muy adaptables en paz y e8. guerra; es natural que no habiendo sido fogueada aun, no pueda concep. tuarss sobre su arrojo y denuedo en la gresca; esto es problemli.tico. Entre los oiciales hay gallos. • •• de Colegio y no sabemos si resultaran carronos en la guerra. Tienen raz6n los J efes en dejarse entender el miedo que les asiste de i:- con quienes no conocen; paro mas raz6n tienen los oficiales modernos en no deja·tse suplantar por quienes no han dado con ellos los cursos del caso en 1a carrera... de Ifj8 armas tomar. Porsupuesto que ahora la igual· dad es entre ellos en materia de cur­sos, ya que el Junes UDoa y otros nos dieron uno digno de figurar como meeting en Ia larga serie de los muchos hahidoa y por haber. Eo resumen: yo que miro este 8SuntO militar desde el tendido, creo que unos-como reQl'esentaotes del est6mago-han tenido raz6o, y han tenido raz6n 108 otros como represeD tantes del flux; y creo ~ambien que fhora, cuando no hay ni ilusi6n de guerra, no hay para que llevar al Ejercito oficiales apasJonados que no desaprovecharian el honor de pODerse de a vecganzas en 111. primeJa opor· tunidad que hubierlJ.. Luego decididamente prefiero el guante blaoco a las manchas de san· gre en la ropa. FRAY K. UTERIO ~ -- POEMAS POI. .:. !'1'ICOS , .1 Ingeniero de Lieja (BeJgica) Cuaod I me habiaban De D. A varo Ur b , yo crera Que aquel ho 1,b e ser ,a Alglill (0'050, ri!lido Impor eote I De labios rojos, de mirada ardieDto Y do expresion sombria. No ~ si por e' nombre, o por 10, altos pursta. que ocupaba, La tal'a de aqueJ hombre Sin conocerlo aun, me electrizaba ••• " i Oh loca fantasra Que palaclo~ fabricas en el viento I " Y como, en un momento Nos llevas al error ya la quimera I •• Don Alvaro de Uribe, Para quien esto escribe, Era un tItan violento De contextura fuerte y altanera, De grande eotendimiento Y de una faeba olim')ica y procera I •• Mas i ay! I Senor del Huetto! ':::l Al conocer 8 Ulibe, una manana Por poco caigo muert<> I Figuraos, lector que de improviso Mi buena suerte qui 0 Ponerme £rente i (r, nte Del hnmbrecito aquel tan sorprendcntc, Y al mirarlo exclame; I que predosun' ... _ Es una mioiatura Un angelito por mi Dios pintado Cm una cabecita encantad )fa, Ojitos de mapuro enamorado, Cabello de muneca, ensortijado, Y bigotico de color de aurora ..•• Eotiendo que el total de su estatUla Es de veinte pulgadas o diez y nueve y pico, mal contadas ; Y cu~ntm que fabrica panta!ones (Y este cuento, senores, no os asombrc) Con un chalero de hombre, Y 1e sobran retazos a montones, Y que saca docenas de camisas Todas elIas con puflos y pechera, De un paouei'> cualquiera (Es 1a verdad y no t lero risas) I Y me as~guran las senoras Borjas Que son damas de espIritu muy sano, Que el Capita.n Banano Lo solia ll, Sicard B;itefio. Le di a Co~ombia un mordisco. Firmado, Urrutia Francisco. Tengo cosas de chiquillo. Tn gran amigo Max Crillo. Ya voy llegando a Ia Costa. Tuyo, Pedro Le6n Acosta. Este no es el tiempo de antes. Firmado, Edmundo Cervantes. Los aIambres se me van. Tuyo, M. J. Guzman. Por feroz se me rechaza. Tu atento amigo, Pedraza. Manch6 el cadalso mi labio. Tu amigo, 1.0lallO Fabio. Amo la traici6n y el robo. Tuyo, Alfredo Vazquez Cobo. Lo irremediable fue al fin. Tuyo, L. Marroquin. Conferencia Orduzate-iiiapaquiftera Corre Is bola por e~08 ladoi> de Arran cttplumas, de qne ei lSllfior Raf"el Anto­nio Orduz ha iliJO ci.l rnisionad'O paraha­blar oon gl Oadque Ifiapaquifia en 80 lengua nati va. Si fl:-to es cierto, seria plausible que se nom brara un interpre­te para el C8S0. Teatro Municipal Muy animadas y concurrid do las ultimas funeiones de la Compania Recalde, y asi naturalmente estara la que esta noehe nos proporciona, uno de cuyos atractivos sera el estreno de El cura del r~gimimlo, zarzuela en que se esmeraran sus inte rpretes. Hay que ir aver qu6 ta elase de cura es el tal. Voces impotentes En h iglesia de Slm Ignacio so atac6 el domingo pa,ado en lr. misa de cinco a los peri6dicos liber ates y de carica/ura. Agradecemos a lOB Padres Jesuitas Ill. propaganda que nOi> hacen .... CUNA -Telegrama tipografico Que cotazo tengo hoy dia ! Tuyo, Mariano Ga rcia, L. Los panos MAS LINDOS Y M.AS BARATOS pa.r" tr:ij~:! Ii ... eefior~, se encuentran en el almacen de Gonzalez & Noguera, 1.. C ;~II~ .RIMI, a precio3 suma­mente barat08.-ACABAN DE ABRIRSg. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. CONDIO , E1 peri6dico DO admite colabora'c:i6a .ae JlO sea solicitada por los Directores­., EllIe peri6dico sale dos veces en la se. man .. Suscripci6D "uoa serle de I2 DUrne- 101 ••• - _ - .. • • ... • • • • •• • ... $ 0,36 N6mero suelto •• __ ........ 00,03 Remitidos, columna. . • • . • . . 4,00 Gacetilla, palabra .......... 00,01 ADUcios, palabra .......... 00,00-50 Loa que se aparten de la forma ordina-ria pagar{Ln medio centavo por cada cen­tfmetro clAadrado; sea cual fuere su longi. tad 6 anchura. t, • No Ie devuelvf1Jf ,'Origipales. Para todo 10 que se reJacione con la co­rrespondencia, canjes y avisos, dirigirse a la Agencia del Periodismo. Direcci6n telegra6ca: ZIGZAG. , .. EL FIGA.RO" DE LA HABANA Los Contem~'raneos. E/ CUCTltO semanal. Sangre de Primavera, por T. ~Cestero. La Virgen de Aranzaz1J. J. M. Sala-verril. A F/gr de vida. E/ Porvenir de America. Floracitfn. La vida bo/zemia, par Colmet. BOMmia . SC1ltimental, pcr G6m~~ Ca-rrillo. La vida bOMmia, par Murger. El co/mo de la bo/zemia. Agencia del Periodismo, carrera 6.a , nu­Blero 292. iqanga ! Con las mejores condiciones, arrien-daae casB central. . Informes: car rE'J'1I. 11. Dll mel'(I 118. LA TIPOGRAFIA D E COLOMBIA AR~isTICA esta. situada en la calle 10, numeros 183 y 185. Se encarga de toda clase de trabajo relacionado con el arte, «RESTAURANTE DE LA PAZ» Este nuevo Estableeimiento, situado en la calle 12, numero 287, ofrece al publico servicio pennanente. Cueota con una may buena cantina, billar y comedortll. Alii serin atendidos todos con prontitud, cor­tesia y esmerado aseo. ACUDm Y os CONVENCEREIS INSISTIMOS en manifestar que 1a cerveza «Rosa Blan­ca » es de todas nuesfras simpatIas, aun cuando este por demas. decfrlo. ARRIENDASE magnffica casa amueblada, muy central y con luz electrica. Hablese almacen de Gaviria y C.B, ba­jos del Banco Central zta":"ZAG I PH.) , , > ' " , ... ' .. ,.. 4 - I ,~ i , , " f ' . .. ~I;~;t;t .. I BELL,tSIMO SURTIDO I I ENTERAMENTE MODERNO En csjitss de ( combinscion pars: . ""'REGALO""" I Papelerla y Tlpografia 'I I SAMPER MATIZ BAZAR VERACltUZ f ... I ... ...a-ra-c ~ .. , 1"- I , ! AGENC'IA -DEL-- • ! P 'ERIOD.ISMO· Carrera G.a, numero 292 Prensa nacional; Prensa extranjera. Reparticion. Expendio' de peri6dicos. Oomercio de'libros. Oficina de redacci6n. DirectOr rio de la cindad. Oentro annnciador. Obras nacionales y extran­jeras: ae oanje. Oficina, de inforD,1.aci6n. Servimos snscripclones a todos los peri6dicos del pais y del extranjero. 'PENA, ROMERO & GHAUVIN ----------------------------,--------------- BARA TISIMOI I SE VEND·£ UN GRAFOFONO MARCA ~VICTOR~ nuevo y con un gran repertorio de discos Puede verse en la calle 7.~, numero 207 ~I:Imw~~u~ CON MEDALLA DE ORO Y DIPLOMA DE HONOR EN LA EXPOSIOION DE JULIO DE 190'1 FABRIOADA 'POR R U D U L F K - 0 , Ii N es general mente reconocida como la mejor OERVEZA. A:LEMANA que se fabrica hoy ~E N B 0 q 0 T A. ___ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Zig-Zag: trisemanario republicano - N. 11

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Zig-Zag: trisemanario republicano - N. 12

Zig-Zag: trisemanario republicano - N. 12

Por: | Fecha: 29/08/1909

BIS'EMAN~RIO R8PUBI.!JOANO CRITICA SOCIAL ' Y POLITICA Diroctor: EDUARDO LOPEZ - Redactor: MANUEL DE J. ROMBRO , DtbuJante-([rabacJear: MAJOL Aflo I-SERlE I REPUBLICA Dlt COLOMBIA-BOGOTA, AGOSTO 29 DE 1909 . , '/ .. aJ " . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. , Q EL ABREVADERO Durante cinco anol bebieroD en laa f'l1entes del Tesoro los reprelentsntes de la hel': politics de nuestra Patria. De ahi 18 Concordia, pomposamente alabada ell todos los tonos y a todaa horas en la Prensa, en la curu), en el banquete, en la orgia, en la circular, hasta en la cama. ,D. Carlos VaIlsrino. explic6 desgra· cladamente la concordia, y fue adepto , eUa, comp qae la defendi6 y delendi6 a sa amb en ~'arta8 publicas. Hoy damos A nuestros lectores el cuadro grafico ele Ja Corcordia: caims­nes y cerd08, caballos, cabros y mur­cielagos foeron una sola familia bajo Reyes, prodigio que s610 obrs la co. rrupci6n del oro. Los Torres, Antonio Jose Restrepo, Goensga y Vallarino 80n por hoy nues­tros. Y COQste que al ultimo de los nom­braios pedim08 mil excusss por no ha­bel' podido encontrar su cabeza ea nin­gUlla parte y tener que hab~l'lo sacado as) demasiado animal entre Ins otras liestias. -*- SALSA POLITIOA Los malferi; yes esta Ia raz60 porque ahora poco saleo , 18 laz del dia mu· chos de ellos. Desde el clisico dia' da Trigueros hasta el del General Bri· gard, la saDci6n ha sido b1a'!ldida 6 aplicada en regulares dosia de basto­nazos y purios por el procediraieoto objetivo, 6 sea el de poner . os ojos Degros y desperfeccionar el objeto aporreado. La serie va aDdando .•.• , andan­do •••• ; las carambolas pollticlis S6 oyen aqui y alIa, los tastaces suenan alegremente; entre los recovecos del hogar. • •• el miedo hace presa en los que sobre SI Bevan e1 peso. de la infamia concordistll. El hrdo de la 1'l yi$trucci6n agobia y anonada. -lSales esta noche?-pregtintale un camarada de Ministerio 8. otro idem de Gobernaci6n, Agencia 6 con­trataci6n. -lQlle preguntas son eaas? ..• contesta el otro malhumorado y lleno de acritud. y lu~go: -No abuses de mi paciencia ni de mis nervios. ESBS preguntas son tre­mendas. • •• Sa br~s que he dej ldo la vida publica ; qae he renunciado a eUa por consagrarme al cuIto de la familia . • .• y de Mis. interesf>s aban­donadoB en la lucba que en p ro de la prosperidad nacional h*\ Bevado desde ZIG-ZAG que 8e ha tenido el honor de lIamar. me. • •• al aervioio de. _ de •••• de. _ •• Ia •••• tranqoilidad publica. . lmaginios]o fresco que quedara el Interlocutor desPQ~ de eata intro· ducci6n a la defenaa de la vida priva . da •••. del nootambuliamo. Hayen nuestros dla .. hombres que no aJoanzan a ser lechuzas' y no por imposibilidad fisica, sino por preocu. paci6n nervi08a, irremedia.ble; por­qae no pueden salir de noche. Fueroo murcielagos del Tesoro, cbuparon sangre y sudor; y esperan abora chu­par. . .. faete de tantos bien ioteo­cionados trsnseuntes que por aM van j tan contentos ! .••• Oada semana trae Viernes, dicen bostezando 108 padres de familia' trae asimismo cada fortuna 8U adver~ sidad: ayer campantes se paseaban por la ciudad-dla y noche-Ios Re­constructores; hoy dan ejemplo de moralidad fIlD la casa; ya 00 trasno c?an, y aU!lllega en algunos el jui­C10 al mixlmo grado de saotidad que cabe eo criatura humana. H .. y unos caatro 6 cinco reclusos contritamente en sus habitaciones; se levantan tar­de, salen III p.io Ii calentarse, corren la regadera Bobre las flores, siembran legumbres en el solar, leen con miedo 101 peri6dicos del dill y exclaman de pronto 81 leer a1glin suelto: j Estin pf>gando. Llbranos Seilor! Estan perfecta mente domesticados y llevan vida patriarcal. Los que han pasado el confiicto se paS6in con el susto adentro auo. Tri · gueros se levant6 al tercero dia fk en­tre 108 muerto8 ; Castro U ricoechea si· gue vendado todavlll .1 trata de me· jorar el Concilio de Trento qu~ s~ carga en las mejillas; Pedraza por poco se agarra en dias pasados, pero la ducha del fusilamiento al reves parece que 10 ba hecbo reconcentrarse en sus interioridades ; Brigard no sale-dicen -basta que no se Ie des· inJecteo los ojos y no vuelva Ii redu­cirsele 8. su tamailo natural la boca. Es la bobemia de la Republica, la corte desgraciada que se agacba y pasa .... saliva y malos ratos, el bam­pa hambreada de reconstruccioo, d'! tiraoia, contrati •••• Tania y rio re­vuelto. Sobre ella pasan las calami ­dades dolorosAs que les impone el pu . dor .•.• que les queda. Concedo va ­lentta a los reclusos ; buenas muestras han dado : Castro U .... y! , el he­roe Barrocoloraduno dio muestrdS de su sereoidad de animo en el trance fa­tal , y por eso apenss asisten catorce­card~ nales y .. . . medio a vendarse (0, mo sjusticiados en sus narioes, muy cerca a sus mostacbos escabrosos j es casiiuoa Confereocia episcopal. Claro es que Brigard no podia que· darse atr~ .. ; este aeilor se prodig6 : primero miradas de reojo y refun- ) Iur101 lfmidOl; delpu61 .aiir .. dientea poetizoe ., pallbru I •• ., -prelimlDI .. r'pidOl-, el ~D~­rizaw, pllrieta . . .• ~O, trel vizoa{nGlil un rev61ver que 8aea D. Mlnae, quiz1 para verai algnin Ie haoe pol' tura en Arranoaplumaa. i Ab, I. cnmedia pol{tica t DIII­pues de tanto Bdga.rd, venir' breg"" poniendoae par10s de ~rDioa eo I, boca Y llatquijad&!l. Estll es m"y dolorOlO, porque arda. Lo peor de todo es que aaut •• 11 • los niffos obiquit08; , tilt<> hi -venido , reducirse su reinado del terrorj Y es que con pailuelo atado , la cabezl, liS naric" cllveteadas, II boca vael- . ta uoa esponja, la {reote hechs Ull tl'atado (Ie Tilquigrafla, el arco {ria r •• gado por 1a fisano . • •• de elIos, '1' ultima bor" eSQuetaslas ene{as, deben quadar elltos dOli seiloreA como para que cuatro viejasles recen el triaagio sin golpes de pechl'l, eBO sf, porqae eso de golpes ni slln m{sticameote pueden ver . . .• y libora no aguantan chaozas de esas .• .• Ii las viejas. A 108 demaa s1. FRA.Y K. U TERl() -*­Secci6n beatffic~ M.-Dec:d 115 Qbras de Mis~r;co rdia.. L\S OBRAS DE MI SRIC')RDl \ son catorc!: las s· ete e'ipiritulles y las siete corporales. . Las cspiriluaks son Is/as: La primera, ensenar a Orduzate. La segunda dar buen consejo a DOD Ram6n. La tercera., corre5ir a Franjaver. La cuatta, perrlonar a Esca1l6n. La quinta, consolir a DJn Jorge. La sexta, sufcir co~ pacieocia l~s advc!r­sioades y flaquezas de Don Euclide,. La septima, r06ar aDios por 1:>s repu­blicmos y los reconstructores. L as corporales son Istas: La primera, vi'itar a B-igard y a Cas­tro Uricoechea. La segunda, (dar de coro. :r a Tirado Macias. . La tercer a, dar de beber a Hennque Arboleda. La cuarta redimir a Don Pepe. Ll quiota' vefotir a Den L~Yitacio. La sex'a, dar posa.da a, Pedro Le6n. , La ~e ,lima. e ·.terrar a Perd )mo y a Fernan' z. P.- Po,. qui se llaman de misericordia ? R.-Pvrque no s! deben de jus ticia. Nuestro colega La Prmsa Libre publicara manana !lila ex ::osici6n del General Jose Vasquez Cobo sobre los sucesos de Panam~, tittllada Ne­rt: hz flO v. ndiO a 111 Palna. Bueno es que todos los que han sido seoalados por la opini60 publica, como u spons.1bles de 1a perdida del Istmo, se dejen ofr. Veamos qU:ene3 y cui ntos somos. ~ , . . t son las m5oquina~ de escribir que vende 1a Papt/tria y Tipografia 5AMPER MA eml n9 0 n 'IIZ. Con]o qu: usted gasta en composicionesde cua!q~ie r otr~ miquiM, tiene para comprar h Rbllt1tg/on que no se dana nunCl. Es de fanl malleJo y muy (~rable. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. VeoA.Bt1LABIO POLITICO ALADEDIBRE PAU UN DlCOON.ytIO DE US ilALAS LENGU'.A.S) Tereera aerle Artfi-Mspilai (Jul;, D.) 6 Pwkc()­rrimtio segin un cotega; tambi6n.Ei Pflirln Municipal. A estos Dombres teapdDde el bienayenturado ex-fraile v eX-sfcretario de la Gobemaci'n de Bogot'. Sa vocaci6n de Padre . . de al­, mas quiso bUBcar asilo en la sotana, pero despues... previendo irisadas es~ pcransas DO may lejan8!', colgo IiUS ba­Ibitos buenos Y Ill' volvio con los malos; lIos naturales. Solo 10 postizo puede ser 'bueno en el, de 10 contrario, trabajoso toerA hallarle un 8ano fondo moral.. .. ya que del otro •• ,folldo hoy tiene barto merced' su beneficiosa intervencion en e<1 idetll del Hospital de la Misericordia, '-'9.}'0 aJc8nce e~carapel6 generosamente Df) sabemos si en cincuenta 6 ciento ciacDenta mil pesos. A esta notable aoei6n de valor y de hooradez debe su co_picuo Rombre. Disfrut6 cuanto pu . do ,este desesperante fi1lintropo bajo los ... einados del de Lieja y del ehe/n. TtNiQsc/ochorrea (Camilo)-Pseudomi­DO bICal delagente de Reyes~en Euro­pa; Itamado tambien EI Favorito, por, 5U iooombenda en ].as bellaquerias del amo y la confiaJ;za f-xtra con que este Ie distingttia. nebe la distind6n de su bautizo a ~u exquisito tacto rateri) y a e:us reJevantes prendas de caco. Hoy £lamea en Europa su nombre ilustre y su d6n de A.,.gent~s. TeJegramas sin direcci6n ( Continuan ) Me hicieron desocupar. Tu amigo, el chalo Po mar. Nos dejaron sia destino. Firmados, yo y mi padrino, Ya siento la negra mano. Tu amigo, Pena Solano. i De m{ que sera manana! Firmado, Don Pa.:ho Arena. Ya no ten go a quien dar queja. Tuyo, Ingeniero de Lieja. i Que hare yo sin mi cuartel ! Reyes Luna Rafael. Me empezaron 2 pegar. Tu amigo, Manuel Brigard. Que soy edeC20 me sueno. Firmado, Cbepe Briceno. Me han tenido compasion. Soy tu amigo, Piescha(on. Me amstf!.o en la Presidencia. Tuyo, Gonzalez Valencia. La comisi6n ya £ill6, me queda 5610 mancilla ... i Hasta el honor se perdi6 ! Amigo, Francomantilla. ( Continuauln ) ZIG-ZAG PreDsa oposicionista Ciertos periodista,-inteligentes algu. DOS de ellos, por desgracia-tienen el proyecto de poner IU pluma al senicio de la opolici6n al actual Gobierno. y de la defensa del regimen pasado. In­discutiblemente este es un recurso in­genioslsimo de los tales senores, para probarle' la Patria que no han perdi­do aun el Talor de su cioisrno. Naria de raro tendria que su tarea fUera ft'cun­da •.•. rn infusiones de arnica. Aclarac16n EI Redactor v el Director de ZIG-ZAG cum pieD Ull deber de justicia y leal tad al deelarar hoy al publico que no pro­hijan los concepto8 expuestos y las apreciadones bechas sobre el senor Jose Gregorio Riaiio, en el suelto ti tulado Una buena auttJridad, publicado en el numero 11 de su peri6dico. EI suel­to en cuesti6n no lLeTo e1 encabeza­mifDto requerido de la secd6n Remiti­dos Ii que corresponde, y pas6 a los ojos de los lectores de ZIG-ZAG como aFu"'to del periodicfl • Como sabemos de Ill· prendas dt: bonorabilidad que adoroaa a Riano, rectibcamos hoy nuestro descaido, y pedimos mil excu, sas $ el por la deplorable hlta en que incurrimos. Para reforzar el sentido de 'esta aela· racion, tenemcs e1 placer muy especial de iosertar los documentos siguientes que rinden tributo 2 la vedad y 2 18 honradez, cualidades ambas que se au' nan en Riaiio; "IBogota, Agosto 25 de 1909 Senor Director de ZIG-ZAG-E. S. O. Suplico a usted ttnga la bondad de' in­sertar eB su hoja period:ca las dos cartas que-Ie adjunto en' copia. Con su publica­cion me propongo demostrar que ha falta­do a la verdad en cuanto a m! atane, el a.tor del Rcmitido a que en la primera de elias me reflero. Todavfa estoy en esta c.iudad; aun no he volteado la eipalda, justamente con el propOsito unico de estar pronto para apa­rar a tiempo las agresiones con que Ins hurtadores de honras y difamadores secre­tos, intenten enlodar mi 1 uena reputa­ci6n. J. G. RIANO Bogota, Agosto 25 de 1909 Sr. Dr. D. Juan N. Zaldua-E. L. C. Estimado Fenor ; A fin de desmentir, en cuanto a mi se refiet'e, 10 sugerido en un comunicado an6nimo que trae ZIG-ZAG en su edic;ion de hoy, Ie ent+rezco me diga si es verdad que yo Ie h:ciera a usted alguna amenaza con motivo de un denuncio que usted dio en la Prefectura y que en ell1 reposa, contra el sdior Uric:)fchea, Inspector de Chapinero. Asimismo, ~i es verdad que yo, interviniendo como lII~diador amisloso, me limite, tan s610, a supJicarl', en obse­quio del sefior Uricoechea, retir,ua 6 de­jara en suspenso el aludido denuncio, a 10 cual accedio usted generosamente, decla­rando::: e satisf~cho CJn 11 explicaci6n que yo Ie daba a Dombre del expresado sefior U ricoechea. Atento y ~e5uro servidor, J. G, RIA~O Bogota, Agosto 25 de 1909 Sr. D. J~e G. Riafi()-S. M. Q. B. Con mucho gusto doy contestaciOll alIa estimable de usted. Es inex4lto que usted me haya hecho jamas amenaza ningllIla por motivo del denuncio que yo di contra el Inspector de Chapinero. Usted me ma­nifest6 que queriendo interverir a~istosa­mente en el asunto, s! inter~s1ba conmigo para que, en obsequ 0 del senor Uricoe­chea, suspendiera la acci6n que intentaba contra el, a 10 cual accedi gu,toso en vista de la explicacion que usted me dio sobre el particular. Repitome ele usted atento, seguro fer~ vidor, CallcicJn de la perra baya (TONO DE MI MAYOR) (CANT,) POPUUR) Los cotudos taD de gie3ta Poque Gabino cay6 Aquel genera tan malo Que e'trapiche Ie! robO. Perra baya, perra baya, La merLeRda s! acaM. Los reclutas tan de giesta Poqu: Gabino cay6, Aqud genera tan feo Que sus raciones gasto. Perra baya, perra baya. La merienda se acab6. " Santander esti de gie ta Porque Pefia se acab6, Aquel viejo aborredo, Sobrino del que juy6. Perra baya, perra baya, La merienda se acab6. DiceD que Garda Rubira, En su ped~stal sonri6 Al ver a Andrade en fill puest) Que Solano deshonr6. Perra baya, perra baya, La merien 1a s! acab5. " De la cueva rie Rolando, 1':1 poderfo tennin6, i QU! viva la perra baya Que a los Iaor.:mes mordi6! KIKIRIKl V. RA.MON HERNANDEZ t~ne el g.usto de poner a la di~posicion de usted su acreditado Establuimiento de Sas· lreriq, ,situado en la Calle de la Carrera, numero 336, donde por su trabajo y bue­nos materiales quedara s~tis'ecbo. Cuenta c:m un bue:! nrtido de panos negros y de color. Precios modicos y estrict) cumplimien~ to. Nosotr"s, por nuestra parte, reco­mendamos de manera especial a nues­tros amigos e1 trabajo del setior Her· dndez. SE CO~RItN I. ejem plares de los numeros 7 y 8 de ZIG-ZAG, Agenda dell'eriodismo. Carrera,p l numero 292 Los pafios r~ \ MAS LINDOS Y MAS BARATOS para jl'aies.,~p.~~~~r, el}9q,e;tt~f.l en el almacen de Gonz~lez & Noguera, 1." Calte Real, a prl:lC'i'os 8uilf'a­mente barat08.-ACABAN DE ABRIRSE. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. amDIOIOWBS JU periiJtieo no admite coJabot'aci6n ~ no sea M)licilada por los Directores­~~ i6dico ~aJe dos veres en 1& st. tu.aa. S'uscripciOn a ul'la s~rie de 12 Dl'lme· •••..••. , . ..... . . ... -- .. $ o,J6 N6mero IUeltO •.....••.... 00,03 Jlemitido-, columna.. .... .. 4,00 GacetiOa, palabra .......... 00,01 Anancios, palabra.......... 00,00-50 Los que se aparten de la forma ordina-ra pagano medio centavo por cada cen- ' tfmetro cIiadrado, sea cual fuere ~u longi. tud 6 anchura. No se devuelven originales. Para todo 10 que se reJacione con la co­rrespondencia. canjes y avisos, ditigirse a Ja Agencia del Periodismo. Direcci6n tdegrat.ca: ZIGZAG. i Ganga !-Oon las mejores condici· enea, arrieIJdase caea central. Informes: carrera 11, nnmero 118. INSISTIMOS en man:festar que la cerveza «Rma BIan­ca » es de todas nuestras simpatfas, aur­euando este por demas dec rlo. ARRIENDASE magnffiea casa amue­b~ ada, muy central y con luz electr:ca. Hliblese IIlmacen de Gaviria y C.", ba · jos del Banco Central. ------------------- BARATISIMO -se vende un Grafo­fODO, marcIA ViClUT, nue,o y con nn gran repertorio de discos. Poede verse ~D Is. calle 7.", nlimaro 207. AGENCIA DEL PERIODISMO CARRERA fl.', NUMERO 292 Prensa nacional. Prensa eXlranjera. Re' part!'i{il Expeodio r.e peri6dicos. Comercio de 11 rose 06cina de redacci6n. DireClOrio de la ci ,diad ~.Dtro anunciador. Ohras aacio­Dales y ,x ranjeras. 06cioa de i, formaci6n. Servimos suscrl pciones' todos los peri6dicos dell" fs v del extranjero. . Pena, RUlIlcru & Chauvill PARA TIENDAS TODO DE BUENA CALIDAD A PRECIOS BAJISIMOS Botellones para agua y ViDO, cada uno de ....................................... $ Barriles para ag!la y vino, con Have de metaL ................................ - ... . Bandejas .... -...... .. . .... , ... , .... . Oopas para brandy, pousse-cafe, vi· no, champaiia, agua, docena .............. . Dulceras ,catia una .................... . Escupiderss, cada una .... _ .......... .. Guarda-conservas y frascos grandee para dulces, cada uno ..................... .. Heladeras, docena ..................... .. Rojas de U'7a, docena ............ ' .... , Rubicones, cada uno .................. . Lamparas de mano, de sobremesa. de colgar ........................ , ......... " , .. Vasos, enorme surtido, para aguar­diente, vino, brandy, cerveza, agua, Ie· che, chicha, etc .. docena ................. .. 15 Ii $ Ii 15 Ii 84 a 100 a 40 Ii 80 a 60 a 144 Ii 45 a 25 Ii 24 Ii PARA FUERA, EMPAQUE ESMERADO GRANDES DESOUENTOS EN VEN'l'AS POR MAYOR FENICIA \ AGENCIA GENERAL CRUe Nueva de Florian. Carrers. 8.a, numeros 352 a 354 i OCASION !~3Po.tt solo tttes meses3 Para que en todo el pals y en las Republicas vecinas dejen de seguir pagando tributo a industriales europeos y nor· teamericanos que, prometiendo enviar retratcs casi gratis se hacen pagar mallsimas ampliaciones a precios exagerados so pretexto del marCO. y que hasta regaladas resultan caras, por<'!ue no valen el porte que se paga por ellas, he resuel­to rebaja.r durante 3 meses el precio de las ampliaciones 6 sea conceder un descuento de 40 por 100 suhre los pl'e~ios anteriores. Por ejemplo: las de 20 por 25 costaban $ 5 Y ahera solo S 3; las de 25 por 30 (o~l aban $ 6 Y anora. solo $ 3.60 ; las de 30 por 40 costaban $ 7 Y ahora solo $ 4.2°; las de 40 por 50 costaban $ 10 Y ahora solo $ 6; las de 50 por 60 costaban $ 14 Y ahora solo S 8·40. Estos precios se entienden en oro americano 6 su f'qllivalente en moneda colombian a al 10,000 por 100, y se remiten a. todas partes del mundo, francos de porte por correo.- Uirigirse a ARISTIDES A. ARIZA spanado 2'5. Bogota (ColOmbia), calle 13, lIumero 256 www.1U~ ilJl~ CON MEDALL.\. DE ORO Y VIPLO~IA DE HONOR EN LA EXPOSIOION DE JULIO DE 1907 FABRICADA POR R u D U L F K 0 li N es general mente reconocida como 1a mejor CERV.EZA ALEMANA que se fabrica hoy -EN BOGOTA-Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Zig-Zag: trisemanario republicano - N. 12

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Lábaro - N. 1

El Lábaro - N. 1

Por: | Fecha: 06/10/1910

Serie 1 p20 6=f I Trisemanario Conservador Organo cat6lico de combate v defenaa. . ReligióD, Literatura, Polltica, Vañedades y oarícaturas. Oficina: carrera 6~, número l' BOGOTA-COLOMBIA EL LABARO Octubl'e 6 de 1910 L roa 'f R ~--~=-=--=-=~=--==-~=--==-=-=-===-;~=-~~ 3~8 • Director y Redactor 1 JOSE IGNACIO NEIRA B. 'AAacta E ___ Síntesis de las palabras dell~xcnlo. Sr. PresidE ea átlos manifestantes del 28 ,de Septiembre: "y VOS( santes no me negaréis que es de imprescindible nec~sidf de la República de las inmunaicias!que envenenan la at: Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ECUENTES que de nuestro ~I. EL LABARO base de toda sooiedad y de la verdade­ra libertad en la justicia, y religión pro .. fesada casi úoica eo Oolombia. y si é8ta e8 una obligaci6n á la que como eurnplidor de la Oo08tituci60 de ';'" . el Go­Carr rd 3 ) á la llidad, 1 cuyas atecer, ,de la8 tau io­. trevido en 8US irse eo "!lciooes i desco­, ledores, "ocioao­; olerar:~ ¡ad pe¡;e que pa­.. l naipes, estricto 'ao para npatfas, igar in­' 1 lo que. ño, á la loe lo cual tensa y tisrno la s conse­lS cáoo-· legado y ,resurar­atáodose c. " l'JL LABARO" al presentarse en el campo do la Prenea, envía á todos 109 colega. de dentro y fu6, ra de la Capital, el saludo de estilo y da las gracias á los colegas que se han servi­Jo anunciar BU aparición, aun haciendo prescindepcia de la intenci6n con que ella ha sido escrita. ~ EL DR. LUIR A. MESA Y " 'fllALIA " El número 2.° de la reaparición de es­ta hoja, trae un suelto Boure el actual Presidente de la A'amblea, que revel malignidad y absurda u. picacia, suelto lU8ulso y sin cazó • lleno de palabrera fofa é insub·tancial, que no demuestra si­no la malevolencia, la difamación y la calumnia, armas que esta clase dI> pren sabe esgrimir y tiene por noble-, y en que parece T16'lUa aún no ha entrado de lleno. Sepa en esta vez, trasnocbado T!.alía, que la silueta venerable del D,. Luis A. Mesa está muy por encima de esas otras de relumbr6n con que se uf(lnan 10B li .. berales, y que la indiscutible v recono­cida honorabilidad del Dr. Mesa, nunca llegará á ser empaiiada por el vabo in­mundo que de ciertos pechos innobles se escapa traidora y cobardemente. i Quién en Colombia no conoce la per­sonalidad del más Integro, consecuente y más notable representante de los intere­ses boyacemes ? De uuo ti otro confío de la República, los colombianos, aun los mismos enemi_ gos, se inclinan en uua ~enia respetuosa ante el nombre inmaclllado del persou8j que en todo tiempo ha sido uno de lo máll conspicuos defensores de la Religión católica, y uno de los colaboradores mGs eficaces del Parti lo Conservador. GRAVE SlTUACION _~ute el inminente peligro del pru ahle triullfo en las pr. S~~'Ro's~-t'o~~ i~ ~~~;p¡~ili~,' p~~q~~ ·~l·;e·. loj del Asilo sefíalo las cuatro, la hora de la merienda. Pero antes de lDerendar hay que rezar el Padre Nuéstro. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. rod - , tdes. patentadas -lban de llegar ·ta.-Protector con­. olillas, moscos, pul­tc., todo lo mata. gran desinfectante ('. Uso c6modo .. .... tní.versal.-EI Due­. , vento para borrar Limpio y C'5modo ecoDomía que IOij Cada paquete ..... popular.-No de­o en la casa. Cada C7 kill08. - Aparato 0,05 0,10 0,05 • 0,05 " ina para limpiar !Ida UDO.... . ........ 0,,05 ·nanck'.ls chino.- ncha en cualquier ositivo. Cada uno 0,25 ' OANSE EN ANUNCIADORA le FloriáD, 314 . correo con 20 por 100 e Invénto para el laltado de ~asa IJ UNIVERSAL 3chblau" noo '!I brillante. Limpí­we' o. Gran economía y en pocas hora~ dando al -do un color azul inten­> pozos 6 residuos, .quew limpia como el cnstal. azules que se consar­'! cajones de mesa, pre. .tes. ,iversal "Waschblau" ¡ros azules, y es necesa· ez con las tijeras. .lE USARLO :na de agua se pone de dicho papel. Se echa apel en el agua y esta 1 azul claro. la compra del papel ,blau," se fijen en la strada y proceder si es alquier pequeíia dec\a' les. AS .;; 0 .95. J 1 A tl· Q. E L L A B;;A;";R~O==-="""",,,,-===:::::=z::=====- La Loción Japonesa es hoy el único r~medio para hermosear la pieL La Loción Cosmética de Janhnson la mejor preparaci6n para evitar la caída del pelo. De veDta en la nueva Droguería del Dr. F. Javier Cajiao, calle 12, número 208. Casas en venta yen arrendamiento. Dinero á interés so­bre hipoteoa. Ofioina de Ignacio Bernal F. Carrera 9.", número 277, (Calle de Las Cunitas) . Direcci6n telegráfica: "IGLEFOR." BERCELINO HERNANDEZ ABOGADO y COMISIONIS'rA. Avisa á su clientela que ha trasladado su escritorio á la carrera 6:, número 342, l!'rente á la Capilla del Ro~ario. R'lIorarlo$ módIcos, 'actlvidad '/ honradoz ~---~--- Su rostro tiene arrug9s? Pues vuelvalo u!tcd limpio y fresco con la LOCION JAPONESA competidora de todas las:pomadas que, por ser cáusticas, arrugan la piel y mar­chitan 108 tejidos. MILES DE CERTIFICADOS Cada frasco en elegante . empaquo de Lamman &; !{emps de New Yorck.-$ 25 papel en A.mérica Anunciadora-3·- Calle de Florián, nú­mero 314-Bogotá. PIda usted uno, hey mIsmo EL MEJOR y m&s abundante surtido de fluxes para hombre, se encuentra en el :lImacén de ANTONIO nEYES OTEaD 2a, Calle Real, junto á Santo Domingo 7 BAJ{)S ~-.---'--- PARA El CENTENARIO La Peluquería de Russi Hermanos, con grandes reformas se ofrece de nuevo al púb~ico con toda clase de garantías. Esmero y puntualidad. . Ab~olato a~eo Calle de Las Ounitas, carrera 9:, número 258. = MARTIN~ SIL V A Calle 13, números 103, 105, 111 Y carrera 6:, número Para estu(Hantes, para sacerdotes, para viajerosi pa .. ~ ,1 • I ! ~26 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Lábaro - N. 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Lábaro - N. 2

El Lábaro - N. 2

Por: | Fecha: 09/10/1910

Serie 1 TriSeman&rio Conserv ader Organo católico de combate y defensa. Religión, Li teratnra, Politica, Variedades y caricaturas. Óficina: carrera 6~, número BOGOTA-COLOMBIA EL LABARO . . . Octubre 9 de 1910 Nút . r 2. ===='='=- - :"':L"'" CONDICION S Las publicaciones que 110 e en fit. ma 6 iniciales serán de ) Ire ' 1> • Toda. colaboración del e : firmada. Reconocemos en vigenc.. D • l .. corrida Ley del Gancho. Número suelto $ S el ,,"" ce 8\1 a da. Atrasado $ 5. Serie <1 1 tI __3 =4,=8 ¡c;.; ;;;¡;= _ ==_ ___ $ 25. • =~ __ === ________________________ === __ ;... . Direcc!~n : el BLABARO) ,_gO_t __ Director y Redactor: JOSE IGNACIO' NEIRA B. ss _W E MODERACION E APARICIO e rl(' P PP'3~ nUA a .. t n I ,I Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. INMIGRACION PROVECHOSA Venidos á los hospitalarios suelos de nuestra cristiana República, desd~ las lejanas latitudes de la madre patn~, se hallan hoy en el seno de BU comuDldad oapitolina algunol ilustresjesuítas, ~u e ,oon prop6sitos de beoéfioa, evangel!za~ oión han venido á estudIar deteDlda­men'te los medios de llevar á cabo la empresa de estableoer misiones á lo largo del río Magdalena y afluentes, y para propagar en las pob1aoionlls de) litoral atlántioo la luz de )a Verdad. y las sublimes enseñanzas de) Evangeho, de que tan tr~stí~i~amen te oarecen elal inoultas é lDClvlhzadas comaroa8. Está bien que los ministros apostóli .. COI del osourantismo lleven á cabo lo que los decantados apóstoles I~i~o~ del progreso ni siquiera habían lDlClado, atentos como viven, siempre busoando ocasión propicia para denigrar á aqu~_ 1101 que realizan magnas y provechosas empresal1, sin antes l!redicarlas á los cuatro Tientos en voclDglerfa desapa~ cible. . Oomprendemos que han visto la n~­celidad de ¡eligión, de cultura y de Ci­vilizaoi6n en qnl' aquella parte . de la República se encuentra, yellos con su ojo de águila, siempre en busca de desgracias que aliviar y de ~Imas que redimir, han agotado los mediOS y ven­cido las difioultades para comenzar una obra á que por hereucia y consigna de BU fundador están obligados, pero por la que los eternos enemigos de su.co-munidad, cllando ha esta 9 la la III arbitrio, 610 se han preoou.pado por sumirla en tinieblas de la máslgno­miniola barbarie. Estos son los d~ola~a­dores veintejulieros contra el,lelUltls­mo, los que no ven e~ la p.nmera 1 más respetable comuOldad uDIversal SI­no á los enemigos del prograso, á los amigol de las tinieblas, á 1011 ama~tes Jfnico8 y butialea de la especulaCión, mientras ellos, 108 honrados, los mo­lernos los filántropo!!, los' sabios, 108 ¡)rogre,s istas (cuando es~ á n re d. U'CdI o s ar. la impotelJcia) roban, IDCllDdlalJ, des ­tierran hacen gueiTas, destrozan todas a8 lib~rtade,. sin acordarse de aqué · 108 por quienes hirieron el Ci~lo con lOS gri~08 lastimeros de defensa SIOO pa~ 'a aherrojar los con ¡ro puestos, p~ra ~rr~ ­) atarloa de IUS ho,arel, para bes~lah. 1&rl08 y lumirlos en I~ absolu~a Igno­' anoia imbuyéndoles Ideas Odl08~S . . y "epudiadoraa de toda seBssta olVlh- I&oión. , Esperamos que el G.ob.ierno illsp~ra lo en los nobles seutlmlelJtoll l de nefan.rli.mo ('>Qr •• ~ "' ''' - dando á IQS ilusos una obligada e.c~sa ajustada á las circuDstancias y á su dls ­creci6n. Pero ya que no IIsist.i¿ allí la ,fi g~ra más visible del naéionahsmo, la úDlca lll­tnacnlada, la única que nucca se ha hu­millado en pordioseo vergoDzant? ante ningún becerro de oro, en cambIO con extrañeza inaudita vimos al hoy ~opul.a. ríailllo y exaltado cDrifeo del naclona!ls­mo militante Dr. Felipe An~u l o,_ en qUl~n reconocemos un haz de in dIscutibles me­ritos Ocupar un asiento e n la J unta en . una ' especie do consorcio, (que noaotrol no creemos sincero), con 108 que ayer .no. más en un intenso odio personal ultraJa­ron su dignidad quer~e~ d? Bmenguarla firmando los odiosos e lnJu~tO&. d.ec~etD' que lleva ron al hogar da este mr:.8 ~l~­tribus el lU lO y la desolaci~n, teD1en~~ el que ir á ampararse de su lD~esant~ e l n ~ senada persecuci6n á extranJer~s tIerras. T decimos que no creemos slnce~a esa manifestaci6n d"l Dr. Angulo d~ o!V1do. de lo pasado y de perd6n ~ 108 _vICtlmanos, porque la imagen de L UIS Fe\tpe Angu}o González ee interpone entre ell~s y el, impidiendo !lsí que una nueva VIllanía venga á at ormentar la apacible ~i da de BU hogar. Mientras los reyi@tas no abandonen Bua prop6sltos, entre ellos y los nacional~sta8 puros y con~ervadores se enc~lDtrarti Slem4 pre un muro infranqueable : 1'08 cadalsos de Barrocolora.do. Pero sería una criminal aberración que, si purificados y libres de teodencias neo fandas, aquellos nacionalistas conserva­dores vienen á u.recarse á nuestro lado ante él com n pe igro, no los recibiéra­mos con los brazos abiertos, y ili arrepen_ tidos ello., !lO olvidáramos oosotros 108 agravios de e1108 recibidos. .Bien pueden ell08 así, contar con la uni6n conservadora, porque ncsotros tam­bién la anhelamos, pero siempre que de , las fracciones delo cnl9fvatismo lea un all. ... helo simultáneo sin que aparezca en la J unta general, predominio de ninguna de ellu . Hoy ~ e veri fi cará una segunda reuni60 conservadora y deseamos que ya hayan llegado, los conservado,res y nacionalistas nefllndo~ .; UD conveniente arreglo par·a la orgall ización de la concentraci6n, ~-lo, comentan y featinan el aBanto los papelucho. anticle­rioale. de tsta !lapital, nos obligan á pro­Hitar unérgicamente contra la. malignaa lupo.icionea con qua algún peri6dico ha pretendido denigrar lal virtudes ejempla­rizadous de q\liene.~vi"en al .~nicio de Dios. Quizá fiogeu ignorar 108 periodistu di­faln_ dores. Quiene. p.ra vivir rtCllrreO á i ~ . r·J'" . ha as". a~í COILO .~ruo los pi 0\1 aagrado. COD ertidoa .. n IIBt6rh08 y ''''H!r3. do. p n­teo ea. Lo probable 118 que J.l ra lar cabl da á nuevos c!ldhern se h81ul tra~larla do ~ 101 etúbovedado de las Igl~8IH. por !er lugano inviol¡;.blea, 108 re8LOs aUlighoa. EL LABARO Ahora es á la Policía á la que correspon ­de tomar cuenta rigurosa de las pala­bras exageradas con que hicieron tan atrevidos cargos, y de la responsabilidad de haber e,candalizado y alarmado á nues­tra sana sociedad. Telegram"\ urgente Bajo este título apareció en carteles. unll aÍntesi. de los persollajes típic08 que forman la Uni6n Republicana ; dice aJí: "Juventud cooEervadora avanzaua 6 libe­r~ le8 s azules que
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Lábaro - N. 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Lábaro - N. 4

El Lábaro - N. 4

Por: | Fecha: 16/10/1910

Serie 1 BOGOTA-COLOMBIA ==========~~~ Las publicaciones 1 " Organo católico de combate y . mIO 6 iniciales serán .l lO Di,,- e .. :J. defensa. Toda cola boraci6¡ " 1; 1 Religión, Literatura, PoUtica, ---..-- - - coRrericdoan oLceeym doesl eGna vnie. "1' l. n ' . Variedades y caricatnras. Número suelto $ I J r. de I a ¡ Oficina: carrera 6~, número Octubre. 16 de 1910 da. Atrasado $ 5. B 'i. d 1 IlIUle! 348 C. $ 25. ~~==~=====;;;;;;;;;=;;l;;;;;;;================= __ ==~_~i6n: "ELAlI .6o/)ti. Trisemanario Conservaoor EL LABARO CONDIC Director y Redactor: JOSE IGNACIO NEIRA B . . Rase t.Q Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. E L LA lJ A RO ==== ==========-===~- \ ~Uen08 ~eriMicos o)s periódicos son aquellos a dootrina de Oristo y de­lerechos de la Iglesia. Pe­~ e aparte de esta norma, ya á Dios, ya para borrar su 'e del-uoTazón y de la iote lana, no puede ser de oill~ ~ bueno, ~un cuando bue· ~s condiciones materiales, exce.e t aspecto tipográfico y me-a u& (. mas Iit.erarias. La bondad moral 11 e cosa mundana ni material; DO cons SU en la riqueza ni en la os­t ntaoi6n t'~ algo más que todo esto y mucüfsJmo ás: la bondad en el recto y verda er" sentido de la palabra. Por e r tuiente, es imposible que n bUf\~ o todos aquellos peri6dicos eb ellyafl p~ ginas aparezcan ideas err6· n as y , " ;cas, inmorales y antirreli­g o a" 6 ' aun cuando no se distin-gan por ( enerlas, permanezcan indi­ferente 'Jt" el avance de la impiedad, Jejando quo la8 sectas calumnien..y per- :gan á 13 lesia, que el error se ense- - r~ d almas y que los vicios y los odIO . lJmuevan conflictos y eD­endau e, J las clases sociales lucllas ngrl nt fratricidas. L-o& b s peri6dicos son los pode, O aux ,,~es de la uni6n cat6lica; fl.os so ~tr laderos predicadores Ijue '1 P I dnación por el mundo, pe· etrando 1" pueblos y ciudades, para los católicos antes, no vayan á minar el suelo y á destrufr la cosecha de la virtud los eternos enemigos de Dioi y del orden social. Son· del señor ObisllO de Jaca, los si­guientes autorizados conceptos: " Donde se ofrece y se anuncia el mal peri6dico, pidamos el bueno para que "eatl las gentes que aún hay quien no se ruboriza de nombrarlo. A los de las sectas cien veces lo pregonan en la vía pública como á glorrosos vencedores, mil manos los elevan y los pasean eu triunfo sobre las cabezas de la muche­dumbre, mientras que los nuéstros gra­cias qua se deslicen sigilosamente por debajo de IdS puertas de la~ casas, ca mo el que \'a á cometer una mala ac­ción." F.N.yT. Una vez por todas Advertimos á nüestros copartids.rios, correligionarios y amigo., que la labor que hemrs empren lido está abaolllta­mente exenta de toda influencia extraña y que por tan:o no obedece á corrienteg y sugestiones partitlaristas. Luchamos por lluestra religión y nue~. tros principios politicos tal como los apre~ ciamos, en nue;tro 8aoo y leal entender del momento. rs ; migable y cUutidiana co, ~"",-- ()rrlodas las clases socia- Del empacho de liberta ue padece Bogotá pornográfi.co mos, digan cuanto quieran 108 que se la­menta .. de uo disfrutarla con mayor amplio tud, pudieran cerciorarse cumplidamente, fijando su vista en les esoaparate~ de mu. cbas librerías que tánt~ abundall, seguros de que, si conservan un resto de pudor, teudr¡¡o que avergonzarse del eúmulo de obscenidades que S8 exhiben SiD recato alguno; como si no dispusiéramos de abundantes ftlncionario~ encargados de perseguirlas, ni de periódicos católico& q.ie debieran denunciar tántas inmundi­cias literarias y gráficas, que contdbuyen á la perversión de la juventud. noy, pues, cabe asegurar que sólo reS'- • piramcs libertinaje por doquiera dirija­mos nuestros ojos, hasta. el ~xtremo de inducirnos á poner en tela de juicio, si . eshmos en la noble y cat6lica Santa Fé, donde residen las principales eminencias gubernativas, jurídicas y políticas, 6 en el más a partalio 'villorrio, al que no lle­gan los saludab es dJuvio¡; de la civiliza­ci6n moderna. Por desgrll,cia, la pvlíüca todo lo ah· >orbe en este capital, J l.l la blasfemia, ni la poruografía, Di la. ¡!I r.· ades de otro género, sao cll6tig~d,,~ por quienes deben hacerle. " ¡ Diríase) q lJe 106 h¡jo~ carecen de pa. dres, ya q'le cuest? má. trabajo suponer nllP n~rf~ tn .:! lo1 p nrtQ 1~ n,:)r.ri i~i ó n rl ~ ~ .~~ Por la integridaa nacional El siguient-e memorial que con gus­to acogemos en nuestras columnas, es una bella expresi6n de patriotismo, que revela de parte de quienes pretenden acometer tan trascendental é impor­tante empresa un bien cimentado ampr patrio '1 un generoso anhelo de reivin­dicar los escarnecidos fueros 'de nuestra Repúblic .. , librando las extensas y fér .. tiles regiones del Oaquetá del impe­I'ialismoexpansionista del desleal Perú. Son lo~ los Sres. Generales Diago y Gamboa, bizarros y pundonorosos mili .. tares, los desinteresados peti~ionarios de tan magno cometido que merecerá, á no dudarlo, la muy espeoial conside­ración del Gobierno, precisamente en estos moment~s en qne la dignid!ld del pueblo colombiano Ee siente sonrojada por las constantes é inopinadas agre­siones inferid~8 por intermediario de los colonos colombianos, á la integridad nacional y al honor patrio, afrentas que reclaman un ademán de protesta, ya que no de heroicidad: , ¡ Excmo Sr. Presidente de la República: Por el muy honorable y alto conducto de Vnestra Excelencia, nos permitimos dirigir~ 11108 á la Honorable Asamblea, para pedirle muy respetnodamente lo que expresamos ea seguida: SOlicitamo, los suscritos militares, Gene­ral s de Infantel'ía del Ejército de Colombia, el establecimiento de Oolonias militares en el ur Caqlletá, hacia las frontl'ras , . co el Per(¡, á fin de que nuestra s, ' "nr re~ I't~<1A. y se ejerza efer JI • 1- nacioDale~ modo abar ' ¡ áaciones ¿ mos gustl tan import Hace m billnoa en e.recen de que tienel mi. de un .c i6 liado impu 1 riaa é Infe venido:lev 1'10 pedi 1 J sinl) IlIS autnrizacione8 COIl.­siguientes, rma r a Xlh) , y no~ VamOI , servirle á 1 ~r. Pa lIll. La paz f c.mentad", de modo ab3cluto en el cen'rn (lel ¡¡¡¡{s nU!.l8trvS I! rvicios puedeu se: As 6.tiles 1\:.1 otras partes y al mismo tie. IUI ri! ~S ropo para la eivilizacillll ~ 111 rabajl), Ilnamos 111 an~ri. dad de nt • () \Jbi rno f la p otllDel D 8uya á eiOIi luel donde ande r4 ls. glorio sa bandera l lD.bianllSobró campol!'" rtl.lu dos y explo d( por mdu6trla y III tr~l)a-jo en nomb Col Qbia. Jos rUGO· J. L !lAS GA 11 A" La Go' ( Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Por la Patria I y por el Partido Hace algunos días 'se viene hablando de la concp.ntraci6n conservadora, y eGO tal objeto se han convocado juntas para acordar lo conveniente y nombrar el Di­rectorio Centnl del <,ual dependan los de ­partamentale~. Ignoramos 8i á esas rOtlniones han con ­currido lo. doctores Abadía Méndez, Gon­zález Valencia, Antonio José Uribe, Emi. lo Ferrero, Dávila Fl6rez, Lácide~ Sego­via, Cadavid y otros hombres de vital im­portancia en la política. Nosotros creemos que los conservado­res á quines se nos tilda de hístó1'ico8, y como burla hiriente de ,'epublicano6, de bemos ab-tenernos por lo pronto de tomar cartas en el jueg.> que están e!lsayl!.n,jo los que no teniendo valor para llamarse independiente~ ó nacionalistas, se han cu­bierto con el nombre de conservadores con el objeto de engafiar al partido y ellos ad­- quirir preponderancia en la Repúblioa. Como acta solemne .e public6 en El Nuevo Tiempo un famoso artí<,ulo del Dr . • Marco Fidel Suárez, en cual desahoga su inquina contra los hermallo. Gonzá­lez Valencia y el Dr. Cad" E. Rastrepo; muy bien Dr. Suárez, " !lntes de empez!\r la fiesta ya la estabais celepran 'o:" Tenga en cuenta la JUVentud conserva · dora, para que no se deje erlgañar, que los que han presidido dichas. juntas DO son jefes aceptados por los eon, .. rvadores, pero q'le PÍ esiamo' Jispuestos á una uni6D recíproca ¡¿ara f-ormar un partido fuerte por sn número y sus elementos constitutivos, y gnnde por la nobleza de SUB princi pioi, y a,í im.poo~Mpe fa d-íc­tadura 6 el sociali,rno asienten de U1levo su trooo en Oolombia. Para ello cootaroo" cou hombres como - los ya citados, y los González Valen~ia, y los Restrepos, 108 Oonchas y Jos Cf.pinas, los Pintos y JOB Ri"era&, los Lácides Se­govia y 108 Quintero CaHer61l etc., hom­'¡¡ res competeD tes y dignos por sus luee&, por 8U valor, por 8U elevado carácter, puesto (. prneba eu 108 cinco años de la dictadura con ofertas halagadoras, 6 COD amenazas quijot~scas. . No olvidemos jamás las desgracias que han afligido á la Patria y prestemos aten­ci6n á los peligros q.ue dent'o y fuera la men azan. Colombi¡¡. llora aún al hijo ve~dido por sus hermanos, y la infamia eterna nublará la f,ente de 108 quo inter­vinieron en el asesinat,o de " Baflo Colo­rado, " sancionado por la ley y perpetra­do el 6 de Marzo; recordemos que los territorios del Choc6, el Oaquetá y San Faustioo <"stuvieron á punto de ser pro­piedad extranjera; que aún llevamos en la espalda los ver jugooe~ que no< dejS el látigo de la dictadura, so1D política. A NTONIO MAItU OJ. RVA JAL O. Octubre 10 Directores d el Partido c . .H_serve.do r .libreo Fidel Suárez Miguel Abadía Mén dn Felipe Angulo Lácides Segovia _ José María GODzález V. Aristídes Fernánd~ z Manuel Dávila F I6rez Guillermo Qnintero Uald.,róD Pedro Nel Ospiult J':lrge Holguín Alerta ~ ~ En la casa número 130 d" ¡a calle 12, f unciona desle hace va r ¡o~ meses y visi­blemente amparado por la Policía, UD establecimiento qllil en " ,ras ocasiones cayó bajo la sauciíÍn de la ley, en donde aparte de exi,t'ir bancas de juego de suer- . te y azar, todo pollo que a llí cae, es des. plumado por medio de un bien oombina­do sistema de especuhción, de tal mane' ra qlle n asta las-pr ilrso (¡uedan en po ¡er de i.I"D II&{JI'O. timadores. Desoído el clamo! uo6.nime de la Pren. .a ya n
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Lábaro - N. 4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Neo-Granadino - N. 5

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Neo-Granadino - N. 30

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Neo-Granadino - N. 29

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Zig-Zag: trisemanario republicano - N. 26

Zig-Zag: trisemanario republicano - N. 26

Por: | Fecha: 24/11/1909

Director y l~edftctor: ' EDUARDO I!.OP ~o I -SUI& HI REPUBLIC\ DE COLO?IB A-EOOO1'A, NevrEMBU 24- DE 1909 Yo y mt• hermclDO Pucd~ ser D. Chepe 6 flu de ser D. R~m6n ~l que resi -te 11 L ,rg·l, como tam bien pUt de st-'r 0 Ram 0 6 puedc ser D. Cb t"pe -I \.tue ma- . 'nej1 el trabuco. Se.p r. len t.uto que cs trabajnso distinguil -;, P~r,) no importa : .1 Oh(-po tieoe au R 10(;11, Don Rllu.6u tieu!!.\1 h} e y el Obepe da don n Il I E~ el It. ru6n de dor. ( h SOD dos pl:l"fOna" di t Il Y un solo Gonzalez Val el movimieDto de Cali. vallE!, tlentl . indudabJemen&e tf,.loe .. afloien~. . Nr• • lp-gar Ie t. pre8er. en el asanto del ferrooarril. Kiea&ral I 8 ?lilagrOl08 or.n y 101 PI,ID_ venllletD, 1 doermen I". palmira­DOl. Ctli wabej •• Y el boeno de D. Rlmca _ lupr de eDViar faerzu que do Dada Mm­rio, debe dar OD decreto tuMlicio 1 estamOll aegor08 que pronto volver' , rei Dar 18 tranquiJidad. EI 8er'6eo D. Ram6n DO debe 01- vidar la terrible amp.naza formalada por lo~ sultanes del Valle; en callo de negltti va ejecutivB, 8e van con Pana. ma (el Taboga esta Anclado en Bne­naveDtura, listo para cualquier even ­to) y ya se habla de negooiaciones entre las A ltas Partes contratantes ... Cah bien VA Ie ltn tunel. ~ Lo oye ust, d D. R "m6n? y pas plus .. .. M. C.S. IUencio aprueba 101 ata'l.uet que 101 ... ..t.,. laaun en 1111 peri6dicGI cae_ 1M T~I juvenile. que pretenden abrir ... po at pr "relO Y , la ci"iliuci6n. .tlf re. 1WIl0i a LA U"it141/ inlultaodo '101 iDi­ciadOI'H dd Congl'e!o de estud ...... Se cmpez6 I. trabaJar en e1 aeniidO de lIavar , cabo pal'& eatonc~ la reutu6n de ua Congrt'lo de pcriodiata .. ., D. Jtl~ IrIada ao d ,jo una palabrll, but. quI' lie IeYIDI6 1a idea como una pompa de jabcSa. Los juejtol florales organiudOI por cl Jocke, <:Iub deben parecerle , D. Chepc periodl' clales J?arll 18 prosperida.d del p.~. por­que 18 l~~ratur~ mode,,!!a ejcrce frofuoda.'l y . p~mlclosas IDfiue~C1a~ en e eepfritu C!1Stlano y esta prohtbida por los eac:olb ­tICOS. No p1dernes hacer nada, porquc fu. plata, por'lue el progreso entrali& gracdes malignidades y, sobre todo, porque d General Reyes no se encucntr,1 elltre nos­otros. - *- Yo soy mi propto abuelo Motivos?-preguDtar~is.- DOFlgra­ciadamente los hay y justos: Parece que unos seilores de 10 mas cuajadito de esa metr6poli, pidif'Ton respetuosll · mente al cahleptico Congreso la con aervaci6n del statu quo departameDtal, y como la suprema Corporaci6n no ac· eediera a sus deseos, por moti vos que ignoramos, he aquf que estalla espan· tosa huelga, y quedan sin trabajo mu­chos milel! de obreros, 10 demas ya 10 sabeis. Me he quedado pensativo en la es­quina; de pronto oigo un trote sonoro. Chit! Flux Y coco nueV08, enlodados. merci, mademoiselle Roubiano. Me siento asido fuertemente del bra· zo y una voz fiautuda me ordena: se­fIor, tengase la finesse de dejar Ii bre el trottoir. i Viva Gilibert y au Policfs irancesa! . Canta e1 agll.a en los tejados, me alejo'de Is esquina en busea de ahri­go. Un embolador vocea guturalmen­te El Nuevo Toempo. Me gll.stan los diario8 grandea, 10 compro y me sirvo de 61 a manera de paraguas. Aillegar a casa 10 despliegn ple ­namente y leo: Ultima8 noticias (1m oaracteres americanos). A visan de Nueva York que moti~ Cali obedece . negaci6n Pre8idente Gonzalez Val~n- ,.cia, ferfocarril Pacifico, 11egue direc­. tamen.te Oali con tunel. Voila To¥t. Elite y no otro es et -verdadero motivo de 18 revuelta, y a ·fe que es08 sefiores calefios tieDen m~s'que l'az6n. ~Por qu6 no 8acan el lerrocarril , la Rdina del Valle? Co- 88S de D. Ram6n,capricbos valencia-nos. l Por qu6 impedir que los calenos 8e den el lujo de andar 3ubterranea­mente y no 8uperficialmente como los buenos burgue8es de otras partes? Cali, la Reina y 1a Sultana del Remington EL PROXIMO CENTENARIO ., Si hubierais estado aqul, mi hermano no habr:a muerto," dijo Marta a J esucris­to al conducirl0 a la tumba de Lazaro. Nosotros ponemos enviar a de :ir una co­S1 femejan t ! a1 General Reyes : si hubie· rais estad.) aquI, Colombia no hu biera sido indiferen tt! al Cen te n~ rio de su l nde­pendell cia. He IIqui 1110 "ruehe. : me oI.e oon nna viud /\ que t OIl{' une. hije. c8lader8 ; mi pad re, que vellia a 'fisitarm~ o(tn fre­cuencitl. se f.lnll mor6 de mi hij . politica y cas6 con ellfl. De modo que mi padre lI ~g6 a ser mi yeruo y mi hij/i polltica ml madrkstl'lI, porqae era la a,ajer de mi padro. Algiin tiempo uespues mi mnjer t uvo nn hijo, que file Cllfllldo de TId padre y 1101 mismo tiempo dJ mio, porque era hprmfloo de mi suegra. La mlljer de mi pad re-mi hija polHicll-tnvo tam­bien uo hij ') que ine herrnlmo y nieto mlo porql1u er".,reso en G ob ernad or .. _. Febrero de ese ano y de levantar juntas -. las manos al firrnamento en demanda de Honor transcribiros siguiente declara· • auxilio religioso. E1 regocijo popular pue- d6n : de C'ostarle muy caro a D. Chepe, nada " Los.infrascritos miembros del Congreso, menos que un meeting que 10 haga retro- en vista de las manif~staciolLes de diversos ceder a la vida de-I campo y que trepe de caracteres que se estan haciendo contra el un salto al partido liberal. i Y que cosa Clero Secular, las comunidades religiosas mas horripilante! Que se necesitan fondos, Y las creencias de casi la totalidad de los e~ verdad. Pero ~i se tratara de levartarle colombianos, consideramos como Canon una estatua a N arino . en la plaza de su de la U ni6n Republicana el profundo res­nombre, niDgun ciudanano que arne el peto al venerable Clero Regular y S{cular. suelo que Ie vio Dacer , olvidandose del acata­no no 90lameDte no inicia una idea le- mimto debido al mas precioso derecho del vantada para conmemorar el mas esplen- hombre y dando rienda suelta a pasiones dido dfa de la Republica, sino que con su malsanas, re esfuerzaa en crear confiictos son las maquinas de t'scribir que vende la Papeleria y Tipografta SAMPER MA­TIZ. Con 10 que lAs~ed gasta en composiciolles de cualqui.era otr~ maquina, tiene para comprar Ill. RemiTlgfon que no se dana nUllea. Ys ~e facil maneJo y muy durable .' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. '7 ·w ..... c.- eaaapJic:a. toda. ~ J& ,~ IicUci6n" del ~ que ~OI lUI ...... biJaiI ctitbeo,' a1 c:Oatrario, tfatar de · ~ar. · .... , . B~Scptiembre30 de 1909' I :(Fir.adoa),. 'NitoJia Rsttuerra, B.,Herrera, CJraaaco . Caldtl'6n, JO!~ Marfa Buebeli, BeliE.rio -z.tDorano. Juan N. Vdderrama, Manuel Mac:ado, Carmelo Arango, Fedtrico G6- mtz, Nic:uor G. Insignarcs, Rafael Marfa Palacio, Pedro Nel Ospin., . Tomas O. EastQ)an. Linndro Restrepo, Adolfo Le6n G6mez, L. Segovia, ' Jose A. Llorente, Aatonio Jcse Cadav.d, Lucas Caballero, J8an Pablo G6mez 0., CelEo Rcd,fguez 0" Jose Medina Calder6n, JoaquIn A. Collazo!', Car!05 E. Restrepo, Miguel Abadia Mendez, Tumis Samper, Jorge Martinez, Jo~e VlCente Concha, SergIo A. Burbanc, Felix Navarro, Manuel A. Bonilla IldelfoDso Dlaz del Castillo, Jus­to Gue;ra, Bartolome Rodriguez, Pompi­lio Gutierrez, Santiago Camargo. Ram6n Castellanos, Rafael Francisco Ruiz y Jose Maria Iragorri Isa aes." Ateoto, seguro servidor, AUGUST':> N. SAMPER Es autentico-Ptdroza. Con d maye.r d ~ te.imiento, libre el animo de toda prevt!ncion, hemos lcido y relddo la derlarac:6n de los s' nores Re· presentantes y Senadores, y ' hemos llega­< lo a. conclusi'Jne; que vam0S a. ex~ o n er con toda (ranqueza. Tenientio prt sente los ~ u cesos que han mO'ivaio Ia declaraci:)n, la redar,ci6n y tendencias de ella han cebido ser otras eo nut s'ro hum Ide concepto. Nuestros Congres'stas, cuya autoridad emana direc­tamente de un meetillg, no podian de nin­guna manera condenar en absoluto las manifestaciones popularfs, como que elIas son en muchas ocasiones el modo ma.<; practico y acaso el unico de (xpresar las opiniones y la voluntad del pueblo. Lo que no es aceptable, 10 que merece censu­ra severa, son las as'Jnadas tumultuosao, las vias de h-cho contra ciudadanos pacf­fic:> s; y hay que coodenar as no s6Io sin eODsi 1eraci6n a. las personas 6 entidades que las inspiran u ordenan, sino que la censura ha de reeaer directamente sobre tales p~rwnas 6 entiQades. No han procedido asi los senores de la declaraci6n. Los periodicos de 1a capital dicen que se susurraba habfa el prop6sito de hacer \Ina demostraci6n contra las co­muoidades religiosas, pew 10 sucedido hace presumir quo aquel prop6sito no exi5ti6 Duqca, sino que fue artificio ima gioad,9 por 105 Fenore> de sota~~ con fi~es fAdles de . ~om.PIender. V.> posltlVO, 10 10- negable es que una comisi6n de dace es­tudiantes, desarmados, que se dirigla a. Palacio a. impetrar el apoyo del Goblemo pllra el proyecto de ley so bre autonomfa de la Universidad, fue atacada de modo violento por inmenso grupo de estudian­tes del Colegio de San Bartolome, del que son Directores los Padres Jesuitas. La premejitaei60 de este ataque, nada caba· lleresco, no ha podido ser desmentida. Los desordenes posteriores, que considerados aisladamente merecenan ser condenados sin reticencias, tienen una amplia j ustifica-cl6D d .. 'i~'cJe !o.ltaiD.dor'''"" . Moncada-y Do!or. <;orpa., eoaq~. """It 'lac ~o , 4l1lefe1DO.l calificar, pero con lueida maraviUou el grado ~­que piQ~ ~ Il~Uid6Ddel pd.. " tal. Ea· 1& nOche del 1,5 obtuvo c1 grade) Si 1a declaracicSn Ie bubiera · mspatado superior 1& ~cDOrita Margarita B.odrrgum, eD un ' verdadero Clptritu de toleraQcia, yen la del 14 recibieion ' eI'miiio' grado 'ha'Dria condenado en primer termiao Ii las ~fiorltas Hort'eD~a 'HernAndez y:Ma­los' agresores, pucsto qne taB respetable 'rla' : Sacn'z. laoulncrOs aplaQlO!l arruca­como el c1cro es t1 derecho de los ciuda- rOD estill tres · inrnejorab1es ,alumDaS ';que ,nos a. haeer represeotacioneS ante las au· han dcjado 'lIna cstelade gl"lria ea el 00- t9~dades. Gran cosa . es ciertamente la legio, para ent,.! COD paso fir~e y, ~cto. tolerancill, pero a condici6n de que sea re- rioso en el ampllO sendero que, al trav'­dproca: y es uimpropio de una sociedad del prism a de la virtud, 8! tian seijalado civilizada y se sirve mal a la causa de la eo la ex~tencia. Republica," cuando se niega el dtrecho a. Por falta de tiempo no nos file pOiible la prepaganda de ciertas ideas por la sola. aoistir a. las se~ion, s de 109 otros planteles, raz6n lie que cstall en pugoa con las de pero por informes sabemos que eD todos una preteodida mayorfa. ellos hubo satisfacto,ia lucidez. Bajo el regimen del General Reyes ,'Lts Consoladora es para la sociedad Ia fae-manifestacione, de diversos caracteres" na ('stt:diantll de lajuveotud, sobre todo contra el Clero-las hechas por la Prensa, Ia que constituye la educalli6n de Ia mujer. por ejempIo- habrfan sido consideradas c.mo brote~ ~ o ::ialistas y anarquis~as , En ell~guaje ofilial, e~bs dos terminos er~n sin6nimos, y t Jela opinion adversa al i>lS ' tema oficial estaba coodenada de antema­no. Los senores de Ia dedaraci6n consi. d .ran como un desacato la Ilbre expresion de las propias ideas cUlndo estas no son favorab!es al venerable Clero. La dedara i60 no se limita a una sim­ple protest:!, sino que va hasta proclam~ r como canon de Ia Uni6n Republicana el profundo respeto a las creencias .catolicas. La uni6n, que e5 el es[uerzl) uDlficado de los elementos repub:icanos de uno y otro par.ido p:ua tratar de consolidar el im· perio d~ la ley, y para basar esta sobre s61idos cimit'ntos de Jibertad y de d ~m o · eracia, no puede con velt: r~e de la noshe a la manana en una as:)ciael6n de caracter filosofi co, porque tantO valdrfa com') ases tarle certero golpe de muerte, Eso de los d nones suenl mal a o'd s Iiberales, y llama mucho la ate lci6n que para decretar el que aho r~ rom~n tam0 3 , se haya solieitado y obtcnido 1a firma de caballeros, m u y respeteto por los eminent~s politicos que forman en 1a Union Republicana y. que firm ~n la de­claraci6n continuan slendo 10 mlsmo que antes er~n. Lo que hacem05 es curr.plir CO" el deber de manire ;tar nuestra dis­con.' Jrmidad con un acto de e\los que no heroes encontrado acert3do, Voila tout. (EI Siglo nfunero 350, de 14 d! Octubr.!) -*-' DE NOVIEMBRE Agradecemos de corazon las atentas invitaciones que ales examenes anulles recibimos de las dignas Directoras de.la Escuela Superior de varones de ,~as Nle­ves del Co!ecrio de Sauta Cecilia y del Coieg:o de La Concordia. Igual cxpresi6n de reconocimiento presentamos:al s ,nor p. Rufino Rigueros, quien tuvo h amablli · dad ne participarnos el examen de grado elemental de Institutora de sus dos seno . Jitas hijas, Susana y G orgina, las que eo la noche del 15, en el Colegio de Marfa, hici(ron del acto so'emne un trofeo de gracia y de talento. Rft el Co!egio de La Concordia la neche del 11 formaron el re­gocijo de la se;i6n las senoritas Ana Elvira " Zig-Zagl" l'Uega Ii sus fl1ovorecedore9 Ie I:'XCUHea. el :'etarrlo en 811 sali rla, pues se haMs quec1ado dormido mieotras se deaocn­p! lba 8U c a ricuturi~t.!l ue Iss tareaK de co ~ egio, Prefiri6 dormir a. seguir pre­sentandose con fotograbar1os que, 8un­que mlly IHtJdtbos, no IIgradan tanto al publico como 108 trub,; jos en rna­demo Geogl'afia metafisica -~Que (s islll ? -El enamorado que no tiL'ne padre, ni madre, n' p :rrito que Ie ladle. -~ Y penInsula i' - ~ l amlnte a. quien rJdea un amor de ilmione;, p r,) que tcdavla permar;ece uni· do al conlinente de la f mIlia, -~ Que (S o:ean'J ? -La reun:6n lie todas las i ~ miolles que cubren las superficies del amor. -~ A que llama usl.ed estrecho? , -Se llama estrecho ellazo d ~ l matn-monlo -,! Que es puerto? -El tlO soiter') 6 la abuela r:cos, en quienes clavan eI anc"ra de su e~peranza 103 j6venes clsados a. disgu;to de sus padres. Los padres de estos infelices S! llaman bancos 6 bajios. -i, YescoIlo? La morena de ojos negros ante la r.ual se estrellan todas las tentativas de un Tenorio. Cuando varios amigos se con­vienen en hacer pasar un mal rato a sus amantes, cODstituye un arrecife. -,! Que entlende usted por afluen~es? -La multitud de Quijotes imberbes que afiuyen a. nuestras lunciones de los pueblos pn busca de aventuras amorosas. -i. Que son rIo;? -Los 0jOS de una mtljer cuando ve que su aman>e se le escapa por la tan­gente. -,! Que SOD mODtes? -Las ilusiones que para el porvenir se furman los amantes. -i. Que dice usted de las faldas? -Que son la~ hembras de los panta-lones. (D! Bandera B lanca del Soc:>rr ) En el Altt"1acen DF. GONZALEZ & NOGUERA, 1.& VALLE ~EAL se resliza un gran snrtiuo de mercan~la8 p~ra se i'loras Ilpropiadas p.l ra tierra ::r.licnte, Ii preClos baJoC!. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ~. tiefltralelJ N..-4iietD 11" . en cl V~riedad~ bap catado 1I1 .... na.las fu.ocion~ ulti~· m:nte.. Le Clek"ralllOS Y hacem~s votos porque ICt I.. velld8n todjLs las loclli­.... EhiollMnflo pasado no pudo IJevarse a ca.bb Ja i_d6n.an\LQciada ep al Muni~­pal, por haber enferm~d~ de gfavedAd 1a "atic.. MaJiDa, a quieB de~oros p!'on­... awjOrIa. ·lnepcia de 1& Pollc1a EI domingo'61tifflo, entre las 8 y las 9 'de 1. noche, was cuantos cacos, favoreci­Cfos par la lnaccidn de 1)5 sei'lores Agentes de vi~lanci~, r"mpieron la puerta del apartamento Dumero r 99 B d· h calle 14, pert neciente II. 105 senores Pablo Emilio Castillo y Luis Felipe Cahrera, y dew u· paron e~critorio ~, roperos, bault s, etc., dejanrlfl unicamente l )s co:chone3 y los tendid ,s de las c ~mas . on ej mplos como este el cu ~rpo de ladrones resdente en e, tl. capItal. llegara prnto a establ cer oficin: s en 11 Calle Real. y an tes del 20 de Julio de 191 0, ejecutmdo ~u~ trab~jos a la lut del med 0 dia, habra des )lado todos los rlollJi i'ics ron e1 bllcn cllarto de Ja Polda. Las banderas roj as El P.lTlido Liberal, en cuyo seno retola ZIG ZAG, ha visto en sm tr ,f.os engala· nadas la, puertas y ventanas de 1a:; ciu 1a. des Y de las alce:s con Jas blnderas roj as que 10 imbolizan. Eo la actuaJidad, dada la act .tud energies de los valier. t"s 6rga. DOS d~ D. Laureano Gomez, de D. Mar. tin Restrepo Mejia. etc., ese partido im. p!o se encu ntra sumergido para siempre en el t bi·mo. ElI05 10 han acabado de precipitar " por rl desfiladero sin salida" de la concentraei6n conservadora. Pero a pesar de todo,las banderas raj as puhilan en las callts principales, en Jas mejores plazas y en las mas elegant~s avenida;> rle la capital de la R epublica. &'to serra in­veroslmil si la~ tales oriflamas carmeSles no fUf'ran los anuDcios de los expeDdios de carne fresc,. AI lado de una caSa de familia esta. establecida unafama 6,10 que es 10 mismo, un foco de infecci6n donde todcs It s s~ntidos se fastidian v se estra­gan. i Que eatetica! i que voeahhs! i que olore.tos! Una'inala notlcia , . : A 13s per~onas que terigan cuenta~· pen· dientes en mi estabJecimiento EI .Damt· oil, ~i'1Iado en la carrera 7 ... · Dumero 74-~, pr6ximo a. la plazuela de Las Nieves; res advierto Que he resuelto publicar sus Dombres si no cumplen pronto con la obligaci6n de hacer sus pagos respectivos. ROfa Pinillus Hay una colocaci6n -;,Que ha habilio de mi recomenda. ci6n? --Te aud.ba bascando desdc ayer i.-rll de-elrte que en el Hotel Uac~tegui . paedp8 colocp.rte ahora mismo. Pero te advierto que tieneq '1nejalar mucha plu­mil todo el dl/\ y parte de 11\ noche. EI sueldo es regul ar; te alc!\!) zf1 para vivir modestalllen te. -Pues 111 (:) voy en el ac t u ; jalare mueh R. plu ms, much a, mucha. . - Ya 10 creo, pues el empleo cons IS­te &n pellf gal tinas pa r& las ollas. Nuevo peri6dico A yH II pll re' ~.' ~~~~~-.:.JI4L!- <.I~.ua~~~ y en las Republi '::s vecinas conozc"n nue,tro trabajo y dejen de s~guir p~~ando t ritu:o ~ .;~ it industr alt s wrop 0, y r orteameric:lnos que promet n en\iar retrat~s casi gr~ tis y se hace~ pagar mali~lma~a mpl a· ~ :~ cion sa r r.!(io; ~xager:ldos so prete).to del marco, que es su verdaderv negocio ; ampliaclOllCs que ~asta regal.das ~ ~ r s~Jltrn c .T"~. J-o'que no va'en el porte qt:e s~ rag I ror dlas, hem s(re. uelto rebajar por co·t~ tlempo. el preclO ro­~. d~ nues'r s retrl os, 11 se'l c1nc( der un de ·cz:c·.,!o do: cu':r.·nt.~ tOI ciellto 40 por 100) sobrc los prec/os allteIZOT(S. Pr ~ .oJ. (juuplo: 10' c;ue cos alJan $ 5, ahora ~c lo \'al~n $ 3; 10, qu~ costaban $ 6, ahora solo $ 3-60; los que costabm $ 7, ~ ~ ahora sclo $ ~ -2Cj 105 que c stal-an $ IC', aho~a !olo $ 6j 103 que eostlban $ 14, ahor •• ~6lo $ 8- 40, etc. etc. Est 5 ~ ~ p ~e ios se en ie den e'1 ( ro americano ci su e,-!ui\ al preclOS y demfs pl. rmenores g~3tiS a quien los pida mm cicnanGo estt.~peri~dlco. ~ ~ Apartado 235, ~S6J calle IJ-Bogota A~ISTI DE S A. ARlZA ~ 'yyyi"Yf"TVYVTT.t'~.YVTY~fi~Yi~~I~~¥~~i'V¥~VV~~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Zig-Zag: trisemanario republicano - N. 26

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Zig-Zag: trisemanario republicano - N. 25

Zig-Zag: trisemanario republicano - N. 25

Por: | Fecha: 07/11/1909

(,RI1'1~TA !rllpi If lltlDi'-], z pur­', 11-' ne )tJ:,ja j-;::tS I',LJ(:t:ot~Li q ue 11<>:-l! prcoctl.u lle,..t; I oJ )', ]v yIlt ~ . 1l1 :; S r r<.Tioso, ll; p~iZ de! e::JJlfltll. £1 Genera l l3ocilla. 7/lal, 'rlU 1IrtTtw ci. l; /", Sf pori:! Lornu l ,;du U ll F~r n ~ncc.z. L aS c"e!:>li{Jll e ~ del P eru ~ o n para Gi un In. U f1) Ct:'plLn,\ lllii i c:!T, q ue eS sll inAs L::neufo'a ]hsaclItla . Sa ta pa 1.1 Ohl1Z cualJ 0 1..1 P,eu ~ a 10 i nc rtpa, ),01 que como Lnen amigo de C.'l rl o;; I U [ I'- t t S, se r reca\'e cvutra 105 f15ti,j(l ~ l fi uvio. de Ia le ­I)}" I r~ l micmn n R:l1n6n ~dl:1 en su los ba n a no~ cuspide se i rg ue majeEtu oso y fu­ribundo cuando Ie re uerdan la de termina ci6n ~ del Congreso de cong regarse en sesiones ordina­rias ~!1 Febrero del anD entrante. J.J':i dlctadura se imoone en esta tierra don de la jm'en4tud hace 10 que sc Ie antoja. Ella 10 subi6 p tro ella tambien puede ba jaJ J o~ Ahora, aquelJo de improbar el c?nt~a to de esmera ldas, sin pasar SlqUlera una mi ra da sabre la a rne­n Cl.z:t que dich a imp robaci6n im­ph a para el pals, indiscntible. mente que es una prueba de ener. gfa de nuestro Presidente. Cuando la Compania inglesa Emerald Com­pany rectame de Colombia la ,nO. di-:a suwa eD que estime los pe. qlieno! dauos y perjuicios, el senor D R am6n vendera sus haberes y los ue D. Chepe, y nos salvara;!.. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. S • Yen caso de que no alcance , reunir 1a cantidad suficiente, mono tar' en c61era, se had cargo de la Jia'f;na Colombiana y con el auxitio de D. Chepe que entrad , cornall· dar los ej~rcitos organizados ~ imiruiciw por Bonilla, opondra re sistellcia , las baJas de los in­gleses, y nos salvad! .... Y cuan­do baya vencido, cuando las es­cuadras enemigas se snmerjan para siempre en la profnndidad del Oceano y s610 queden los m'stiles rotos fiotando sobre las olas, convocara la Convenci6o, y en estas el genio de los bananos se Ie aparecera y 10 hara dfSOCU par .... j Dichosos los que se han muer­to! j Felices los que se han ido para el Exterior ! --*-- UN CACHO -Que es politica? -:-EI arte de meotir COli III mayor seriedad posible. -T!'l est~s loco ; si 10 su piera el Ge neral Reyes te irias a dar un 1'Ilseo por Mocoa. Pero verdod, ;que estupiclo soy! que hfJY ya nada tie no que ver el dicho Genelal en nuestros asuoto~. -Mi defioici6n esta compl',lblidll. Tn cerebro est:i sugestionRdo IiUIl pOI' III presion forrnidllble de aqu~1 que noo exploto con solo una paIR bra: COflcordia. Aun sienle~ sobra tu ser el pe~o do aquella voluutad de hierro qne todo 10 domo pllrt! su:! fi ues de a varien t.o i 1l8H­ciabltl. -Pero ta eres un Rnarquist·,! ;.O ·v:­dse que el Gobierno es mixtoj ql1e by un Ministerio dA hombl'e~ selpctoo do los dos partidos historicop, en 10s cIHtles no puede caber lu farss nuncR? i. Olvidt1s que el Coogreso eota rle­moliendo todo 10 del regimen f.1tidlCC de ayer? -Qne nino eres! Crees ta que 11\ faraa no impera, porque la union rep,, · Olica1ta se bace Iuertc con diez 6 veinte 6st6magos aliados? d No estan moral y materialD1ente obi gados los liberales a exponer la E­go I (I, como la expusieron el13 de ~far· zo, en pro de la alardeada uni6n; y eea solidaridad para el peligro no les da de · recho moral y material para la solidari­dad cn el manejo de la cosa publica, y no ves miles de 1011 prevaricadores do ayer en los I ogares que dcbieran ocupar )os republicanoe ? dY no vee que el par­tido c,)Oservador es como los caballos entrados, qoe cuando no se los R t('en la rienda se les olvida el dOl! y dOd qUtl I(-s ensefl.6 el challin y Be Buolttln en troto lila y llanamente? tRas olvidtldo qua en eatoll diu prellent8ron una ley (mona· trno iba a decir) cODaervtldor1l aobro Prenls y otro proyecto para acr,bar cou el Congreso J eBtablecer IU Gobierno de mordaza, horca y cuchilla? Remington ZIG-Z AO -, De modo 'l0e que id~a tieD" tn de Ii union libero-conservadora que boy exiate? lOlvidaa quo Bon Esguerra, Oaballero, G6mez, E8I~man y otrot de elt" talll\ 108 que hn~ 11gev~"r1.Q e~ nni6n, ycree. quo tlllna serllln t.n ill­tooa08 que Ii flU til vierllll lIeguridad cn )88 prome~1I8 de 108 cnr,aervadores aoep· tarian Ilqnella union? dUOlno te atrevea II negttr I" clorn~idel1cl" no estos cere­bros priviloglhtlo~. fIe c't(>:! rflrRctel'08 aqailatl! !Jen teo do pocos dillS e;;tHrenros ell el poder! - dEn el podm? Cuellteme u6tod co­mo, porque I1fJui vivilllos cnmo ell el Limbo, ui peri6dicos lIPgllu. -Si, senor, 001110 10 ove, en el poder, por que el Dr. Carlos MHrtloez Silva, conservlI,!or IIv,II,zadl,imo y de morier­nas ideas, Jefe iuuiscutible de 811 pRr­tiJo, estli unido cou D. Miguel Stlmper y trabsjan por uua union estrechll, in­tima, frnterulll, de los doa grandes par­tidos hist6riC08 qne echllc In Ii. tierra cou s610 un soplo eI cHrcomido edifi~io del nacioolilislllo. Si, 10 derribllTl\l' ell estos diRs, si aCliso ya DO h.l snced ido. -j Que tristo! notici" 010 ria uale I, querido amigo, ja, ja, ja; 81 lIl11y triste es eRa nueva! -~o me explico que i , l~1\ erTl\u~ 1(, haga tomar a usted pill' 10 jocow "sun­to tau definido y serio. -Ja, ja, ja. ('xc(,seilitl ust -d que 1lI0 rill. Ja, jil, d cnn fJue uuitlus 1011 libera · lea COli le8 godos? t )~ be uste,1 que sera. de nuestrll suerto ~i sou nuestros COUl paflero3 de I ucha ? Ja, ja: si los echnm03 nc\elante ell un com ba te, lie ptl~U 11 j Y si los llpjamos a retaguanlla, lIoa fus .lflu! --~".' -­RCSTAN Pce , r:~ s \lo]iticos URlBE UnIBE CA:STO ~E G U~DO Uribe U IIU.: III r"grtldlil' del Pill t. Traia cieo discursos preparlidos, Porque peusaba introducir la pat .. Pidiendo que aprobaran 108 'l'nttados. Y 111. cosa en verdad era corrieota Y yo defiendo a. Uribe Iranc:amen te Y 10 sbsuelvo por estas intauciooeB, PU"litl8ullirv !{uehauieuuo IlISs nllciunes ;;eriau necesarioll Mas plenipotenciari08 Al frente de costOllae legacionea; • ), Y qni6n como 61 para Hnir In IIO? H 11 nn refria q' dloe: "Ouando ,I qn .. ~. grande Ie diTiortt" lot ratoD41." 2oro "WI .t'JdlaDt... aLrevirtQl ~'lftrqui8t!AI 110001 p8nertidol • (don mucho dilimnlo Y grAnde eufemislllo A~i 1011 lIam6 Angol0, }~I lenfler del moderno p06/1;s",0), 11 icieron fncal8r en I a A.amblea Eia gioriosii idea Dol vellderlo al Amigo D. Teodoro LI) fJue qU(,rla elautor del Aforo; Y lisl. por carambola de retruco, l<'rllcIIBllron tambieu la8 peroratal EI0cueo ted, marioaaa y aensatas Que trajo el General de Pernambuco; J'nw"sliron, tal vez, poro al talouto nlll Rmigo Landaburo 6a moy grande Y logro tran8formarlas al momento E.1 discurs0s candentes ' t'iobre seiscieutoa temas difereutes: ,\81 IllS 008as, resol vi6 eu seguida E ic ribir ochocientas circulares .\ todos los politicos vulgares De III que Iue su insula querida, Y prometia en elias Cosas tlln atrayentes y tan bellas, Que el mismo Saucho Pauza }io IllS mir6 jamas en lontauanu "AI polido falgor de las estrellaa." Decia: "Si me lIevau al Congrello, Ob, mis hij08 politicos amados, Se qaedllran ustedell deslumbrados Come> Aladin cuaado se hallabfl preso ~;n la rnagica gruta ... . Yo 8Pguirc una ruta COlnplot ·mente nueva y redentora; Eus>tuchare la pntria colombill.ca Que tuvo Is fortuna balagadora De dt>rme a luz, la vestire de grana (Sill dllda con la sangre de sus hij03 Qlle gigueu a politicos oanijos, UOIIiO auele decir D. Luis Trigueros o SIH D. Gilberto Ballesteros), Y Ie uare eapleudor tan refulgeute (Jomo el qne luce el sol en el Oriente! Haro implantsr cultivos idealell De pastos nutritivos, Yes clalo que al venir estos cultivos SIl vol versn legi6n 108 auimales (Y os claro, digo yo, Remigio Ramoa, Que al hllber ani males por montonell SurtiTiln mils efect08 1011 reclamoa Pttm salir avante en eleccioues); Yo traere zebroides y elefan tes, Gird .. s y camel1os, Y me prometo hacer con tod08 elIoB Hibridnciouea buenas yabundantes (Y los banI. votar, seguramente, Al venir la eleccion de Presidente); .En fiu, copartidarios decidid08, Si al Coogreso me Bevan con SU3 votos Me reclino y 108 dejo redimidos " Mien tras rezan el credo 1011 devotoll." Era una pieza linda, eocantadora, COil toquell y ribetes admirables, Y con uni pOlldata lIeductora Para todos aquellol1 honorables. j Valia mucha plata Aquelltl fllmoslsima posdata! Decia 30lamente: " Debo lid vertir al bloQue de mi mando Que puede transigir ab'iertamente Uon el que pste triunIllndo (Gobierno, opollici6n, coneervadorea Y cnltados de todos lOll colorcs), EOU lasmaquinas de (s~ ribir qU! vlnje 'a j,I/e/oiIY lipot lljltl!:'A I/PER .lfA­TIZ. Con 10 qu'! \.s:ed ga ta en compo ic ores .. ~ c I lq lit r . 0 ra n.aq"iu3, t'ene para comprar la Remingtoll qu ' no st: caila nun .. s e I cil , a ejo Y lOlly tlL rable Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. t • Siempre, .0 If, que al tranllgir se diga 'Que mi nombre aaldra de aquells liga; Mi nombre ante. que todo 'Debe encontrar magnifioo a"omodo." •• • Y 88 Iallzaron con ardor profoDdo En el I!ombate recio y 80stenido 'Sin descaDso ni tregoa de on segando, Y al fin, cusndo ces6 tf\l\to riiido Y Ie abrieron las urnas, con orgullo Vimos qoe del barullo . Borgln vencedor el gran vencldo, Con la nyodti eficaz J poderosa Del clero provinciauo, . A q;:lien hi:w creer, I eubhme e03a! Que ya 8:tbia canto gregoriano Y t'ntonabl la epistola divina De atrJlS para adelante, . Como 10 hacia en Roma S Inta Trlna Cuando e3taba ya casi 8gol! i7,'lnte. i. Que me dicen urte.des Dd tan grandes IIroules P ara lograr votlln t e ~ r·l1·rnq.uI• ~ I es '.) . Ni CuO tod ll In 1, ,i. ,!u A.flstldes Ni con la grail P .!lJnca do Arqaimedea Se pueden obteoer cosas igul1.la3 ! .. * .. Y se metio al Congreso Sl1l1Vemente, Ocup6 la curol. y su intelevto Madnro y providcnLe, EOlpezo f\ uar BUS naturales fra ~os, Pues cadll diez minotus Se cristaliza en forma de proyecto. Va la listll completa De todos los que IlevlI present~uos : ico con ESna En el Senaoo el orador .lI10J'lt~ nll, Con III I Y buenos raZO'les ; . Y por IIJ frensa In ataco vi olento EI insigne escritor Perez Sarmiento); F01Jl1!1l10 de la cria p ulgar illa Adoplafldo los melodos antigllos, . En los cunles (que horror !) sedetermma Diferencia do niguas y ue niguos; P roltiOiei01l dd eonnubio mire parzenlcs Porqtlc S-lean las er las 11lOlos dicntcs, (Que frases tan smargas Le merecio la idea a J oato Varglls!) ; C01lSfruccioll de diez mil aero pianos Para exportar gttayabas y baTlanos/ Sobre Iralados con Neplu1lo y Marte Y COil Saliva Sur, POl' olra parII', (Este proyecto uti! y senClllo Fue atacauo por Di!lz del Oastillo); .sabre 10 siembra de ma{z en pC/las Para que alii 10 abonen las sigiieil(Zs (En frases vibrador8s Modific6 SarmieDto,: "y por las Ioras" ); P rOtccciOfZ a los indios Jltotilom s Para ltaeerlos volar m eleccioncs/ F01llenlo de las eoiias arzlioquc11as (Foe recha~.ado en el primer debat", Y t!lchado de inmeDso disparate); Sobre e«ccion de nunlo Pruidenle COtt d volo de Uribe solammle, Para que eon pre1llura y con eerlcza f e Ie 1'enga al bloquisla de eabeza (Kste prflyecto levant61e roncha Al grupn que dirige el DOlt)r CODcha Y fue neg' do al fin COil entereza); ZIG-ZAG &b~e p,r",is" oJl G,neral [)ribe Para pasar si,. raslos 10 que ueribe POI' lotios los lel/grafos tie/mundo,' (La apoy6 eJ autor coo energia En dilcor80 largofsimo y profundo Qoe dor6 todo el dia); . . Vaeuna,.la lanrosla (In qutnma Para tVilar I" anemia y 'libraria de Mbre paludi"a (Que perdone el vocablo la Academia); Sobre sUIII;ra de eaue/to ell Monserrale Abonado con jug, de lomale, (Dads su convon~€Iucia pO\: ~entos.a Tuvo en I" CRmara ' ovaClon rOI 'losa); Subre eanalizacion dd Magdalena Tra)'elldo a Bogota loda la arma Para emp/carla t:1l eombillar ccmmlos Y poder arreg lar los pavt.I Y.mlos . . . ....• " Y sobre mil cOlas mas que no euumero Porque ya fatig>ldos considero A mis buenos lectores ; Sospendo, pues, 8enOrl'~ Advirtielldo coo animo Rincero A quien desee verl"s por escrito, Que lea E/ Porvmir de Quij >lnito . . , ... •* * EI Genera!. Uribe es un Ilemonio Qoe ti ·'ne homor y tiompo para tolo Bxcepto para obrar como un bolonio; Sq lev ~ n t>11i las dos de 11\ maflllna, Se buscs a nto el pupitre su lJ. !omodo, Y bien ell vuel to en la fel pud" ruana Empiez·1 a red actar con ttll premura, Que cuando el sol fulgura Y a tiena escritos veillte telegramas, Cincuent'l cartss. dace memoriales Y unas cnantas proclamas Por· si vuel ven Il\s gaerr8s fra ternales; Y pre para tam bien monografias, DisertJiciones para muchos dillS, Articulos cand entes, di ccionurioB, H ojas, foll etos, buenos calendarios Y peroratas largas y uravi as ; En fin , uaste decirl e?, caball eros, Que U ribe desocupa diez tinteros De las dos a. las seis de Is manan:! . . . . . j Dios mio, que labor tan soberana! . .. . Pero no escribe versos y por eso He pretendido calentarle el seso Dedit aodole hoy este poema De versos COj03 y soberbio tema; Y si repliea en Iibros detaliadoR o en folletos candentes, . Le acomodo diez cautos di f t! rentes Y bien elaborados; Y ad, con 1'1 apoyo de la rima, . Un (s::uadr . n de mUS3li Ie (cho enClma .. . i Que Mllholua 10 Iibro De las flech ~ s del ultimo feliare ! Y Di08libre Ii Remigio De la ira del Consul dill Prestigio . APUNTES HEMIGIl) RAMOS ~ --7''\.- DE ~ PROVINCIANO i Qoe Bogota es un trapiche ! que verdad tan grande, y que simi! ~an apropiado ha descubierto El.NUC7.IO TtC1~ ­po, para encont!'ar la razon de la S10 raz6D,o el por qoe es pOl' 10 que en eata altiplanicie se conviorten en homo esas nuoetras notabilidades de Provincia que Hegan Ii J. "culta capital," con mu­chaa CBlllp8nillu y c8acsbele8. De 18 Monta!!a, de Is tierra do loa trabajadorea de Is dora cerviz, vino en dias paaadol Irn 8enOr Osrlor. j Eh!, que QOIlJO nuestro amigo J D8tO Pa8tor Ri08, venia precedido de on bombo fenomentI; eate llitimo. Pedro el ermihno de Ia gran cruzada republicsna, no trala mu­ ·sa literaris, pero tralll, sl'gun cuentAn la8 crOniCQ8, una jauls de Ior,u monta- 11esas que hacian I" delicia da todos los qoe por obra y gracia de la c8soalidad so encontraban con el ue bnenH8 a pri. meras. EI Dipotado de la Montllfta ve · nia pidiendo II grito herid,o " I,. libertad para los libres ," "el retorno a la repu­blica republic Ina y el ostracismo para el tirano." Todos, rojos y 8zllles. nos queaJo . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. & .diq, (tut' d 1'1 (lCU r.;. d r gf'llJ ru I de lao N6Ic:i"n t ru u j •• en d ::len tid 0 de qne los q'Il'(".,~ h,it.· n i :'g'l1c- del Te~ oro en II! !1\" let ~l j{\:llCTnl de I:. Rq'llbhca, dU1'1I1l e I Dic\ndUl'fl, pc,r hi lel etl a l.u par, nUHi{\.l~(ll1 d Tt'"oro N"ciooal el (X~,j~'tlle de 10 <1UI· ('"O~ P:Igfil es v " Jl III cn cI rtll1nt~ e ,)rresl'o ndient e 6 In e po . CA cIt' (SI'1' etdIlLio::,. BUelos ol·j., 0.: 'il' que ('n tre lnl< c x plo­t~< l Il~ (11:' r"'1 r ica V·-1H. 11~urar2 1n s sc­nOJ<' Ce~ar Cr,,.tro . Rnfld :'lnTlll1~z y l\ll)"qutr". ~llle _ ~io) Cnm"lhn y Orduz, que' a;"',YHron c.I) I ol"., CtJ lJlI C ~ e qll iel'c im­p, w. d b n ". I'r cuo,d"r; P (' I'O muy ~,(.I\III-,( i clI \' wily b crelil' .\ ell tnuch os sentidL'~. I"; , SO~'ETO Ac. Jl:FE LI, ya s 110 d~ il e ro c .rr c urrnt ) dic S, SolpT io 1 a , pi, o :ta '0 ba lu d cecoro, Yar u ,c' 0 - i s ~ n : ('e los .;nscJ· 1'li liH mo te a[ e1 ida, i L co:oro . 'LC tr:'t gi(, ri' sa lis t ria ttl Jc::clius, Ho! an ,i ll I, ues ~ra ~aq;rt' y !.uest ro 1 oro; TO t 1.1: a Lt IJ i la I C UUllt I I re11(e', j'o : t'l pl{ 111 ) yen ';clo y p' r el or: , Ku Ct tc glio 11 fli e ~7a ('e l.t :dor, Q Lll: ( s i 'l C si el a ' i l1') se a."o~:' . Y < 1 m' r I c Jln o '3, lLrch 1 " c )fl'O tea; ~in fe, te ! a, l ~, t .. y·a:o en I t (!e TO a, ( ll, it! I'dl q l' (S 1;1' ri:J. en 13. r e'ea C ... c- : ~ i(.. ( C '3. k:1 de"J ro'a. l.-x 'OL!J.\Dl J lIg'uete Esto d ,c a D. j ua 1 P dr ce: "Para :!dq lli ri r Ja c u fiau zn l n CEt3. ti rra d C'leS), He" n '{ esi la u 1U (0 a: 1\ :J. · cjar d Ill' rJ aje UJ Y Tl: , u t r C(JU a:c,3n :e; ) 11 <.:11 r. s mas e ' o "me e , Ja (ll st oa I II y mol. , g Wllc' e s " a 11 e ,li lac 6n ." l'iu F io Doble sueldo Se 1\08 dice quo un inliividno, eny" nombre.oclIHii,"d POt' .. hor )! . se h ,tllu actllslmente tll'volIgtil1do d ol'! sn-elrl ' s del Tewro, (>1 uno 'en Ja Aeat\omirl ~h· oional de Mu-ica vol otl'O on cl ~[ini,,­ter io de a llerra, EI prim e l'o 10 produ - 'ce $ 10,000 Y el sp~a ll(] o $ 15,0 00; to t ·, I, $ '25,000, E l pl6nd i a rcn t3. Si llU l:stro Iloble (,1l1pleldo 110 ~ e tom~ la m olestill dc l'llllU ' l r iar UIl() rl0 sn~ car­gOIl, tondr ~ 1110S !,J':1Ximall1cnto la !'lellr! di) dar a COllDcel' "u Tlomure HI Plll! iicn, Ha falle.cido la s enora madre de nu es l r o ', migo ,l Dr. Luis Gait 4n ~'or d o ; t a mbien Ja. s (' ­tiora dOlla Ard mi nta Oruz de Casta no. Ellla nochc del beoefic io de 11 ?pla u c!ida. D,n E ~ ­pen nlz tel pt"i blico fu e gr;;t;I II1 "n te SQ]"' prendid o con 1:1 I r C-H'lII rlCi(i'l d~ Ull~ J. ueva \' y igo r os:t dec(, rr'cioll u-ce'l,ea, rc p res(!,~l t a r !' C' (\gi do y Imouorno SL1 l' tid o de 2110 p0 3tal es. V &I:'(11 c l1 ga. la llar artlstic"lment., COil Bor," Jeliea· d ;s imas ln~ (· b ~ qu ios de Cl1'11pka ii os , m atrimonio, etc" CO li 'jue l' l"dCIl Ua n pOliti' de mrlnit1e-\o su h U ~ 1l g I' H,), ~ Il t nlen t o, >' u esl il11'le ilin Y SLl cHin,l. En Ja "Avellida d e 1a n elll"wliea " numcrn 74-·1" e;['1 "biert() (, t,,,las :35 horas dd dlil. ' de In Iloehe U'j\) de 105 1n35 hicn strv;do~· n ~f."lur~l1te~ d~ t~~[l cin,Jad. Prcci()~ mod:.;:');;, Agtllcia g - nerul clc l -in ri\ul :- l:tCrcJilad) [Igu.u­client<- oCil n _ro. -----------"--------- COXDICIO:TES L J 'i5d'r{) n' ad llit~ CO':11.0 rr,.'6n " Ie n 1 Ir"'1 S ic' l a~;] p ,r d Di" c 0-. Eole pe i I't C) S I , dos I e~e~ en 1 \ se· 111 .\nJ. Su~cr,;p::i0,~ a 1I\"a ser '" de: 1 2 n(ll1le· r03 ... . .. ... . .. " ... . .. .. . $ (0,3° Kumero ~l1el~o . . - ... _ ..... 0;),')3 R cllJiLil1c f , co'u rnna . . .. . .. _ 4,' ° .":.. nun "0 , polab:a ., .. . .. . . . ( O,o::>-jO ~~~, ~il!"-'~~t ~~~·A~· AA~.$~ .,~~ ~~AI~A·A~~. -,~ ·~-t·~~i·~&~~~~· ~~ .s. -,~AJ~ A'~~~t .e. y~ :# ~ ;14~} I~:' ~~~ d~ (~eS:l;~n~to ~~~~ ~ : o~· ~~.~ A~- ~'SJ~- ~ J~< ~~I ~~l. " ·llCO~~':'. ~~:t:{); y~ c.~t~~tl~;~:: ~ fIT~ jjGmtJS IH'l.estl 0 h'abflJo j A \:J i , QG lmeden aprovechal'SC!! ~ _:~ pOl' corto tlem}JO!! DI . ~ ~ ~ -nO ~~~~..:..;. CL>~~~~~~~&;>..u~~~"c.,:,.~~ ~ ~ ..:.t~'~l.>~~.u~ -~I ~. ·t):i Par3. que cn Ldo el palS y m las Repttblicas vecinas conOlC n n uestro tTabajo y dej t n de s g uir pagar.d') h l u 'o ~ c;' Ii indu ·tr a lt s (urop: o; y rorteameriClTos que pro :l:ett n em iar ret a t 5 cas: gUlis y s ~ hacen pagar malhim'ls llm,?l a , " :; ci )n S a Fr~,ioj exager:td05 so pretexto d el ma rco, a y seremitenatc da~ putes del mu~do, fra nc JS ~~ ~~ d : [:0 te I 0 - carreO e 1 paque'es certi ~ c do . rl G J t icr l10 d .~ C )I mb a, de acu rdo c ' 11 11 U nio ,l p , S~? 1 U 1 ive "s .lJ . ~~ ~ ~ i aga.,fl 5° f a -c sen ca;o d ! ex travb t:e d :3tlll pa .,u t , ' ~."... .},) C a,tnt Zal1lC s quo> nue (r,)s r c!t r. tos ~ on de un ~ cara °0 ~rti t1 0 p :l fe_ to y c,ue I 0 p:J eden s r 5Uper3.CO i pc r otros, 'F.~ .~ Compannse nue~ t os tLlbJjos con 10.3 c'e c tras C: s' s y ~ e rec . noceB .a g,randl~ i l1a !uperio ' id::d de los nue tros. AI rc- ~ -;'i cibo de (-u a '~uier fo ografTa), $ 6 oro 0 su equi\'a 'ent ~ en oua mon d l, se remitira un h =rmos) re'rat) de 40. por 50 ~ ..-!' cent'lll et rOS, mOl t:l.du ~n 1ienzo j si se d sea iluu,i ado e ! CI 1 'r, s naiurJ l ~f, debm remitirse $ 3 n as y em"in los de- r: ~~ t3.11es dt 1 co:nr de b te~, cabel l03. oj o" c jas v shoos l ' C, J)f'\'o:ye e 1 os el dmero ;l qu'en r:o qu ~c'e compl tamen e ~{!a ~ Stttisfe<:h. W Af17'tf tim(ls que rsta rcbqja sho scrti t~r to;'!; I! ,,,,po } lit/go cobran!mos como mites, plies d rales trccie's ~ ~~ CIJDI'OlfltJs al>tlh7S d IIIIl/trial gasltldo ) ' 11UCSt, 0 ka/;a;o (s mf.'r,/1/I, lie gJ'l1tis.€Jj ~ L's~a d~ precios y dem: s pcrmenores g: nt is a quic!1 los pida 111m i ': nanao estc pel iodico, ~ -& Aparta{o 235. 256, calle 12-Sega16 A!'I-SnOES A. ARIZA ~ ~ .. 'T999YYTYTYYY.YVYTT'WVTYY~V7TTTYVYYV~TT~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Zig-Zag: trisemanario republicano - N. 25

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones