Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 21330 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Zig-Zag: trisemanario republicano - N. 1

Zig-Zag: trisemanario republicano - N. 1

Por: | Fecha: 04/07/1909

-ZAG T .15EmAnARIO REPUBblaAnO -........ - ---..... ~ ,." ,. r· , ::G;~ La "' ntegnCla -.i i aClonal -- _. ....... _... ... p------ Dire.tor, BDUARDO LOPJilZ. R~daetol', PEDRO l'ABLO 'rIU~O l' ALVA". A'Io I-Sam I N""-It , '---- . I fib aAPITAn BflnAnO 93e, IS! lote - seta cuerdo ~u.and.o te hablan de un, contrats­Zl~" Za.~ prtsenta el reb'ate ~a.ra a'V'ivar su recuerdo ; 1J S1 el. putbte 1\0 &t\da lerd.o ! ~ .. , ( • .-.il. com.Fr~no.er .il i1(jur~, ~ endra d.iversi6n st:Ui"i_ ~l ".fer gue tn. e~ e:taM 0.:.;. r\ a~ a po d1"e .G un. ,J an.aM Aesi9tir car~a. 'Can dura. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Comliciones EI periodico ,10 admile colaltoracion qne no Iica iolicitada por los DireClores, Est. periOdico iale tres veccs cn la scm;.Il;!, Sll~cripl:i6n a una ~t'rie de 12 uume- "011 ••• , ••••••••••• " ........ ,",.$ 0,30 Numero lIuelto, ........... , ..... 00,03 Remitidos, columna .. , .• , .. . ,... 3,00 Gacctilla, pnlabra,............... 00,0 I Anuncios, palabra .... " .••. ,',.. 00,00-50 L?s que ~e aparten de la forma ordinaria pa-garan medlO centavo por cada centimctro cua­drado, SCil cual fuere su longitud 0 anchur;!, No se d~vuelvcn originale . Para todo 10 quc sc relacione con la oorres­p, ondcncia" cn,njes y uvisos, dirigirse:\ In Agcn­Clll del "Penodlsmo. Direccion teleg'rMica: ZIGZAG bas peripeaias de "Eb GRITO DEb PUEBbO" EI Director de «( EI Cri 1.0 del Pueblo» fue llevado en calidad de preso a la Po­li~ ia cl lunell :2 I del pasado mes de J u­mo, para que oyera leer la senleocia clandestina dictada l>0r el Sr. Goberna­dor del Dislrito CapItal, que suspcndfa por ~I termino de seis meses dicllO pe­rJ6dlco. Pocos momentos despues el Pro­pietario ':( Direct~r de la Imprenta de «ColombIa Artishca», Sf. D, Camilo Ji­m~ nez, fu.e conducido ' tambien, en Ia mlsma cahdad, ante el citado Jefe, con cl fin de haeerle saber que el mismo Sr. Gobernador h~bia resueJto imponer una mulla de doselCntos pesos oro a su EI'­tablecimiento y p.rohibir en el en abso­luto la impresi6n de eualquier peri6dico republicano, mueho rna!! la del q~e reemplazara a (( El Grito del Pneble». Esta ultima prohibici6n Ie fue hecha at Sr. Jimenez bajo la amenaza de que si III infringia Ie seria aplicada en cl acto otra multa. no menor que In primcra, Apena. ltubo pasado el conflicto con Io!! senores mencionados, f'1 Sr. Gilibert (frances-?-) Jefe actual de la Policia, dio orden de qu~ se recogiera la cciiei6n sin perdida de tiempo. En tal "irLud los agentes, siempre listos a obedeccr a su ex:6tico Jefe, procedicron a arrcbalarlcl 101 numeros a Jos pobres v()ccadorcs que en su mayor parte fueron vlctimas de IOIt mas injuSlos y ridiculos lllropclJo , Esos pobres hijos de «(Anarkosn-que, en IU empeno de conseguir un pan, un ha­rapo y un lccho humilde, va n difun­diend., por las calle51 la defcnsa de IIUS derechos, sin darse cuenta de ello-como era natural ocurrieron sollozando anle cd Sr Gilihert a denunciar el robo que Jea haci?n; pero esta autoridad inel'o­l'abJe- prefiriendo la sati faecion de su furor utililal'ista al reclaIllo de unos des­~ raciados ~ue si St' (Iui('re Ie u\ entajan anle su solJ.O C'n dignldad, pOflJue son miembros del pueblo de Colombia-de­ter,. i •• Gell Iii" igllal einismo 6nviarles a la Rrdacei6n del pcri6dico sU8pendi­do, <.Oll Ia orden \{,I'hal de quI' redo· mal'an alii todo~ el vall'll' de la gran parle or l:1 cdici('lll que 1'l'po!'aha nrchi­vada m el sC'nn de In PoJicia mel'ccd a III uctividad qt~r en fales ('a~os desplie­gun SIIS afectislIDos seguJ'o!) f;enidorcs. No (('nemos comprohanlrs ('Bcrilos acer­ca de cstI' punto de m)estl'a narraci6n pew en cam b1· 0 nos sobran 1("li"'os hc-' no~ahles de lo~ hr~hos, que' al !Iei' nrcc­sanll o? tendrm n lnconvrniente eo pres­tnl' su Juranwnlo para la coniirmaci6n de 10 ,ql.le, ~~ contra de una impunidad de 13 l!1.1ustJCla, aseveramos. EI rnismo Sr, Gobcrnadol', D, Jorge Velez-quien t'dlimamente noS ha escuchndo y compla­cidocon In nohle gaJlardlOl de tIn caballe­ro, pues resolvi6 galantemenle derogar la sentencia :i que habia some lido el Es­tablecimiento del Sr. Jimenez, y darnos su absoluci6n para que continuaramos nuestras labores (en ZIG-ZAG)-se sinti6 profundamente conlrariado clJando Ie refer.imos tan exlraiios succsos, y nos mamfesL6 gue de parte suya ninguna determinacion habfa habido sobr!' eI particular, pues que antes por el contra­rio todo clIo 10 ignoraba. Dos dias antes de la en trevisla con el Sr. Gobernador, logramos remontamo~ nada menos que a los pies del Excmo. Sr. Designado General D. Jorge Hol­guin, etc., etc. En una corta audiencia, d~spues de algunas aclaraciones que Ie hICIJ110S c,on respecto a las peripecial de ((EI Gnto del Pueblo», nos manifest6 sonric)1te y cordial como unas pascuas' q~e no tenia cOlloci,mi~nlo de Ia suspen~ SlOn de nuestro pen6dICo; que sin duda habria~os tl'al,ado con rudeza ~Iglln a 'unto mternaclOnal 6 habriamos lDsul­ttlCto ~I Ge?er,al Reyes ........ (?); que el no lela pen6ciIcos por temor de desequi­lib: arse;, que n~8 autorizaba para que 10 lDsul{aram06 a el, pero que al mismo liempo nos encarecia que fueramos eon­siderados con las victimas de nuestra pluma, sobre todo con el General Re­yes; que hablaria con el Sr. Gobernador exigiendole nos concediera amnist!a pa­ra rcgrcsar al campo de la prensa; que nos ofrecia su, amistad sincera; que na­cia ,'otos por nuestra prosperidad; quc , !'. taria siempre :i nuestl'as 6rdenes; y que Ie hicieramos el favor de excusarlo porque Ie era preciso recibir a no se que voillminosa pel'sonalidad que se hizo anuQriar urgentisimamente. No habiendo tenido lugar aun la au­diencia y estando mucllemente acomo­dados en uno de los sofas de Ia sala de espera, acorn panados por yarios senores que csperaban el mismo bonor que nos­olros, se nos present6 de repente, furi­bundo como una hiena un indio a quien se Ie conoce con el nomhre de el Coronel Cruz. Esle militar, ahijado, segun di­cen, del Sr. Reyes, esgrimi6 contra nos­otros, sin consideraci6n ninguna, todns las armas verbales de 811 inst.into salva­jt. "E.tOi ion 10; de «El Grito del Pue-blo)),. tslo son lOti quI' )'0 qutrll ncee'lta),. ('Oll{Jl'(·I' ......... " Aid principi6 "II chor~'., oe ~and('C't·Iol. Sl' pronunri6 l1,lIrt;tr~ Indlc;cna ('n pl('JI(l Palacio Pre­! ilfiennal. NClS(JII'('S til atrnei6n allu­gar ('n ,qll,(' IHIS c'ncontraLaU)('8, laubi­mOB de hnnlarnos:j rrsponderle: "Eft­ramos.:\ sus 6rdrnes." Pero ('omo com­prclldlrrall~ os cille las injurias de nut'lIlro homiJl'C' deJaban entrcver una amcna:ta creimos 10 m:ls J6gico lIe\,lIr cl asunto ha": ta rl eOllOcimicnlo de In autoridad com­petcntt, mas no pudicndo hacerlo r8l\ tar­de espcramos basta el olro din para po­nem, os ;\ sahro de una manera cuerda y legltlma. A In ma~ann si", uienle niH pre­panibamos para acudir a informar 81 S\'. Prefeclo de 10 ocurrido, euando . OII enc~ntramos con algunos de n\le8tr~ amJO'os que ~os, ~onlaron que la noche paBada el talmdlO Cruz le8 habfa mos­trado u~ ,eoorme punal a varios indivi­duos dlcH~ndoIes que esc 10 tenia li8to para los de «EI Gnto del Puehlo» y parA algunos oLros que insultaban a IU pa­drino. EI activo Prefecto, Sr. D. Jose Gregorio ~iano, uno de los pocos hom­bres que llenen coraz6n para todos 108 que 10 rodean, logr6 poner ep un tem­pte medianamente pacifico a nucstro Co­ronel, arrancandole la promesa de no volver a provocar wnfhctol coo DOl­oLros. Estos y otros much08 delalles consti­tuyen las pcripecias de «( EI Gl'ito del Pueblo». Reyes DoIDera ........ t EI peri6dico republicano titulado «In Grito del Pueblo» fue. suspendido el dias pasados por haber pubhcado el ar­ticulo ((Reyes no vol Vera». . Seguramenlc los enamorados del Te­soro Nacional quieren que se les consue­Ie pronosticandoles el pronto regreso del Excelentisimo y Generaliiimo Don Rafael. Pues bien, senores, ya hemos sido informados de que el Excelentisimo senor Presidenle titular de la Republica de Colombia, natural de Santa Rosa de Vilerbo, y padre de la Patria y vence­dor en Enciso, .v salvador de la Repu­blica, y consuelo de los afligidos, y el mas habil de los Presidentfls colombia­nos (( 1'1 vol vera » a est a floreeiente Na­ci6n. Dicen alg-unas Iengu88 viperinae qu. el Excelentisimo y Generalisimo .. nor don Rafael Reyes Prieto, Presidente ti­tular de esta. "Republica en progreso, cruzada por tantos ferrocarriles, ete., etc., se halla aClualmente en Ia Gran Brelafia contratando un empr~stito de unos pocos millones de libras y que pronto rc~rcsara a este felicisimo pals. i Pues que v\le!va Reyes! [Supongam08 que vuelya Reyes! l. EstamOl ? ' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Saludo categ6rico ZIG - ZAG !;C romplare t'11 prelSCIl tal' utento saludo a la prcntlfl republicHna, al Excmo. Sr. DelSigmado, al Sr. Gobrr­nador, 31 Sr. Prefecto, ;i lOll Sres. Al­caldes, a Ies Sres. Inspectores, i\ I()s Sres. Ageotes de Pol ida y A la premia oficial. NUE~TROS PROSCRlTOS Se ennoblece la piuma al tl!tampar sus nombres. E.,tan lejoll; el soplo cesa­ruta los deluvo aver marcando una li­nea irrisoria en lao frontera que preten­dia vender el despota. Unos 00 querfan volver al suelo patrio, quizd pOl' no contemplllr I'll el enseiioreada y trilln­fanle la corrupcion del amo. Otro era un "traidor a la Patria," expresion su hlimizada al apljcarsele eon audaeia. " Diego Mendoza Perez" - hijo digno, leal y recto de Colombia -y "traidor Q la Patria" son expresiones que envuel­yen ]a antitel!is mas soberana que pre­tendi6 deshacer un loco; porque loco, nada mas que loco fue el dlctadC1r-hoy pr6fugo-que se atrevio a unir en una lIola cIausula tan descaminadas palahras. EI ex-mandatario 8e cngaM; creyo ani­tematizar el nomhre inmacu]adb e inco­rruptible del Minilltro qne no qu~, ple­~ arse a su insaciahle amhicion, y en Sll enllimismamiento quid no advirtio que rodeaba de una aureola de gloria la figura alta y erguida de su victima. POI:,que una sentencia de Reyes es t.im­bre de honor, credencial de dignidad que puede enorgullecer a quien la snfra. Manchan y enlodan 108 ltranos a quie­net agassjan, como elevan y aquila tan Ii quienes denigran. Vender el territorio: tal fue la mono­mania de que hizo gala Rafael Reyes. Por eso los lJUe a IOUS proposit08 impu­dicos se oponian, fueron desfilanJo. Pri­mero Perez y Soto, el patriota que con frases de fuego protcsto del separatismo panam~iio entronizado .y favorr("ido por el Goblerno de un x-Presidentc para c~ya8. cenizas queremolt el l'epOHO y el smleclO. Perez .y Soto, severo escritor que anunci6 al que deh{a continuar la obra empezada, y valerosamente Ie COffi-bat. io. . Vino 1\1 fin-mediante la farsa de Pa­dilla- al pod!'r aquel qne habfa dc en~ cubrir y asegurar el gran latrocinio, y en ella mascara hip6crita son rio mien­tras se extremeclan lujuriosas las man08 que acariciaban lalt halajas halladas sobre el esquelcto de Colombia. Habla que esptimir el seno de la madre; nlfan las joyas que adornaban 8U cadaver, pero blte tenIa que dll r de sl cnan to posela: el territorio. Las predicciones del proj­crito 1f"4 cumplian. Para cumplirlas, d poderoso len(a incondicionales servidores a sus ordellcs; .inllBbar,o, aubf) de a'teftdir al dtcoro ZtG-ZAG preconizadc ante el por su Mi'listro th! ~ 0 ~. ~)J'rq4JeJw se lell p~&l'a con puntua­Relacione8 Exterio: es, Y (,1 Dr. ~1elldo- lidad a l()s musicos, aunque sea de loto za Perez fue nombrado para desempefiar mismos fond os partirularl's que ellos tie­la mas llrdua y dificil lahr,1' diplomutica lien consign ados ? que hemC's tenido. MalChrlba a su des- PorIa sencillisima nlZon, seuore!!, d~ tino olro proscrito. EI cl~ rijjdo 11 Was- que ya sc evaporaron e!l('S $ 300,800 ell hington es hombre digno ; claro ~t> que manos de ........ ? tiU entereza .y caracter reiilan con la in-tencioll fatidica del merrader que gober-naba ISU Pa tria. POI' eso e8 "traidoL" Di~nifiear la palahra Ilt'fasta que marco a J udgs, file una de las acciones presi­denc. ialet;' Quiza por clio la infame de­claracion que tal voc:oblo redimia, tuvo voces de aplauso; qUl'remos ser g'ene­rOt> 08 en ~I concept.o. Loemos ta obra de 'os prolScri. os. QlIi­sieron defender la in tegridad y el decc- 1'0 de Colombia y pOI' eso las playas ex­tranjeru8 les han VlstO sufrir la desgracia de SCI' buenos y purga!> eI crimen de lu­char por los dcrechcs dr SlI tierra ven­dida y humillada. Mas, pensemcs ahora cn el retorno de ellO!~, y para esc alegre dill, lenga­mosles- como a Perez Triana-abierlci nucstros brazos, entre los que ha de surgir sostenida con amor la apoteosis fecunda de liU vuelta. M. J. ROMERO C!amblo de Domhr. Hizo cr!ticfl9 sevrl'QS Y se firmo Luis l'rigueros; Mas dejo el trigo en IllS er.s, F:Iizo defensas de fier .. s. Y hoy 10 Uaman Luis Tigreros. H!b GRITO DEb PlIEBbO" Y I, Escuela milltar Hemos visto public.ado en «Sur Ame­rica » un articulo largnfsimo en el eual Irs Oficiales del Ejercito se drficnden contra un suelto de « EI Grito del Plleblo)), ti­tt lado « Esc.ueJas intHiles». Como nQs parece muy justo cI reclamo que se nos haec nrs damo8 por sa tisfechcs, y solo les c.ontestarnos que estAham()s mal in­formados del asuntn. No somo .. rnemi~os orl Ejercifo, an­lhl hien pretrIlclrm()s q\lr sc> inlrwlu zran tnllohas reformas cn 10 tcrantc' al miJi­tarismo c.olomhiano, como la sllprf'si6n df'1 rcrlntamicnt(1, por 10 quP hrmotl lur.hado sielIlpre. Vayan nueslras paCt'S a ht Ofirialidad. PREGUnTA5 mU51C!AbE5 i, En donde se hallan lo!' fondos d~ las hllDdall mil itart'8, con!!ignudo" por los musicoH dl'sde hace )'a nlglin \'lempo, fondos quc ascendian a uno!! $ 300,ooo? l. Por que no f>e aticndc debidamente • los gastos nccesarisimoll de dichas Cor­pora- ciones, como alumhrado, atrilcs, etc.? . PrlgulJtas ,I 5r. Elisio mf'Jiill l. Cllanto Ie casto 31 TC&l'IO Publi('() la vcnida dc nil rnerrsas per-Bonu parti­cularel, j alln de (·mpltadol PllbIic0tJ, que hizo lIegar a Bogota eI Sr. Goher­nador Medina, de los puebloll de 1I1I d~ pendcneia, vara el « gran mlleting II de MarZ0 en favor del difunto Prcliirlente Reyes? l, Cuanto, «yerbigraria", pilgo I. Go­bernaei. Su de Facatatjd al Hotel « u­bano II por asisteneia de varios de aque­lias individuos ? i. A como se leli raciono aqui en Bo­( ota? Olro t!gua de las Finanzar: Esta en eeta ciudad el Sr. D. Marco Ant.onio Torres Eliceehea, qui.n (:omo Gobernador de Tundama, se fij6 d lIJi mismo un «sobresucldito» de , 3,600 oro anuales; el, decir 8e fed 0 n d ~ (\ .$ 55,000 papel moneda mellllUalei tm fos meros sueldos. (, Hermano de D. Ce­milo? fib GRITO DE I~05 aAUTIt70S En el pr6ximo numer. saldra a la lul. , publica lIna trist.fsima carta que no. haD dirigido ali'unos de 108 prelO!l del Pa­noptico, l'elatandonos la.. iniquidadal6 esttipidas )' birbarallJ de que. iOn 'lQ\i­mas. DECHETO LEGI!tLATITO N.Q 41 DE 1906 SOBllE PRJlNSA E'L Presidenie de La Republica tie Colombia, En u~o ell' sns facultades constitQcioaal.e!i. DECRETA: TITULO 1 D/spasiciones pre/imina1'ts All. 1. 0 De acuerdo con el arl,{oub 42 ~ la Constitucion, ia prensa ~s libre en liempo d. paz, pero respoosahle, y se regula de eoa¥urmi ... «ad con las disposicionc, del pre..,ente Deereto. P apeIes oe IUjO .~, \V ~, ~, \v\v~)t( Bellfsl1llo surtido enteramen~ mode-me en cajilas de cOllihinacioll P'ARA REGALO V~an!lle P APELERIA Y TIPOGRA.l"lA. - SAM 'F:t ~U.TIZ- ---BAZ~a' VERACRVZ~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Gompafiia aoIombiana de 5eguros T rienta y cinco anes de etclstencia CAPITAL P AGADO INTEGRAMINTE $ 60.000 oro \ 1\ •• VA COL{lC AD .~ liN OIlLlGACIONliS PRliNDARJAS . SOBRE ACCIONB.CJ DE LA MIS1IA COMPANiA DiLectol' Gel'eule, NICOLAs ESGUERRA , Director segundo" E. RESTREPO SAENZ Director Secretario, ADOLFO CUELLAR . Jefe del Ramo de Seguros de Vida: L1NO DE POMBO A,encias en todas las plazas comerciales del Pais y del Extl'anjero Todo 10 que se aseg-ufe en esta Compania queda rease~lIrado en Europa P AG OS HE CH OS POI' dividendos. a los Accionistas ......... . ........... $ POl' siniestros a los Asegurados ........ ................ .. POI' reaseguros en Europa ................................... .. POI' auxilios a la Beneficencia ........ ......... . .......... . • . Las p61izas para .Segllros de comercill de imp?rtaci6n y e:xportaci6n !>on mas ~ajas que las de cualqUleru otra Compania. Las pn mas de VIda un 33 pOl' 100 M8noi que las de la Equitativa de los Estados Unidos. Pr6ximamente abrira E6lizas para SEGUROS CONTHA INCEt\DIO. GERMANIA l' • ~::;\ Premiada con MeclaUa de'oro y DipJt>ma de honor .,Q I. }ixpoliii.iou d •. J uti. d. 1'.7 PA BRlC_A. D.~ POR. RUDObF H05n L5 'generaLme-nle recGnocida come la mej6f ~erveza alemana QUE SE FABRICA HOY EN BOGOT.A C ETANO CUERVO L. 2 .a C AI.LIi: D£ LA C.~RRERA - LA BERVEZA - arID liurtido de calzado de todai c1asei. DE 'TODAS NUESfRAi iIlllPATIA.ll is LA r.lzaeo Ameneflne Superior. " RO~A BLANCA " " RESTAURANTE DE LA PAZ" ,rt Esle nuevo Estab1ecimiento, situ ada" en la calle 12 , numel'o 287, ofrece ",1 pllb1ico servicio pcrmanente. Cucnta con llna mlly buena cantina, biIlar y come­dores. Alli seran ateudido8 tOdOi COD prontitud, cortesia J esmerado aaeo. Precios muy bajos . • ~ CUDID ' " OS CONVENCERBIS " TEUZAQUILLO " Ahora que hay funciones de teatro 0 convendrfa ir, caballeros, Ii este estable­cimiento, en dcmanda de cena y de buenos ratoll. Hay magnificoi reserva­dos. Calle g.G Numero 160 (cuadra .r media abajo de: .anta Clara). CLiMACO TRIMlNO c; AL DESPILF ARRO C .. RRERA 10. NUMERO 342 ) (CALLE DE LA ROPA) Se estan abriendo para VENDER POR MAYOR los sigl1ientes articulos: Manta Italiana 1.3 , gro de algod6n, rasetes y flor de moda en mucholl colo­res, Olan de Persia, bogotanall, cretona, varias clases, pano negro de algodou, botoues de taglla, broches finos y ordi­narios, betun para toda clase de calzado, peiuetas, peines y hebillafi para el peIo, J muchos otr08 articulo!> A PRECIOS SUMAMENTE I BAI\ATOS ¢~ Ventas 11nicamente por'mayor M. JUAN B. MAGOT PJ\OFISOR DP; FI\ANOSS J!lN . Sf. SALON DE IDIOMAS (~arrcra 10, uumero 367; 3 tuadrai ahajo de San Fl'anci.ico), visto eI numero creciente de estudiante& y para que puedau concurrir mas ha resuelto dividir los alumnos en a cu~. , I. ° DE. 6 J.. 7 P. !II. - Princlpiantes, ~ que eitudian segun el metodo de BerIi~ aplicado directamtnte a la conversaci6n. 2.° DE 7 J.. 8 P. M.-Adelantados, que Ie dedican a la conversaci6n, leatura y estudio de la Gramatica. 3·° DE 8 a 9 P. M.- Se compone de hombres que ya han Citudiado Francell y sc aplican onigamente a Ia GODTtnIl­ei6n. Dichml curiOS Be dictan lOll diall Lu­nes, Miercolell y Viernes. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Zig-Zag: trisemanario republicano - N. 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Zig-Zag: trisemanario republicano - N. 5

Zig-Zag: trisemanario republicano - N. 5

Por: | Fecha: 01/08/1909

• Blsemanario Republiaano G:rltlca secial S pel1t1ce. .irect6f: EDUAI\DO L6PEZ - Red~ctor: PEDRO PABLO TI\IVINe y ALV A1\K ANO 1-SEIlIE I Dibujante-grahador: MAJeL - - -. - -- .. 1 QUE BAIbE TRIGUEROS! I "~uzgande ' per les slntemas ®ue bene eL animal, Bien puecle estar hidrefebe, Bian pue~e no le 9sta.r ," .' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. COlHlicion~s I!:lI'Cl'iiodj(, J 110 ,rim itt, c ,I :'('1',1(':""1 '1"(' III' .,rn solicilnda 1"'" 10'; DirH·IOl'I". Es1C pt'l'i,)tii(' I "lI,' do,", vt'1·'. I 11 I" ,,/',"al1a, Su·t:l"ipri.in ,i !lIP ,prip tlr I? nUll\/'- n'~, .......... , . .. " .... , .. .... . . ~ Nllllll'rIl .... urll. ' .......•.......... Rrmi1id l'~ . COhllllll:I ..... .. .. ... . Gac('lilla, rnlaIJl,a ........ " ..... . Allulltios. pnluhra .. , ........... . o.:l(j ()().o:1 :~,no OV,Ol 011.00-,)0 1.0. 'lilt' "I' ap"I'II'1) d,' I;J 1'111'111:' I rc1in(ll'ia pa~ !('ur;in 1I,,'l1io CI'nl.aI·O POI' enda rrlllimrirn clla­( h·ndo. ,,':, ('",<01 I'u rl'r '" lon!;'ililci "flnc-hllrn, :"'1'1 SI' dl'l"lIC'il-rll O1'i~'i 11:>11'.' . 1',11':\ 10.11' In 'jill' "I' l'rll'('j",1I' ,I)II I, <"I)J'I'I'\­( lolltit·o('ia. (';!uj,'s ." <,,'i,(,~, .til'i~· jl'~(';\ la . \~·I'n­rin rirl I'rriodi~1110, Para 10 futuro \"oso\ros, (jill' ha"ln ahora hemo!) que­rido han'fllllS l'l'(I de las ideas de la ju­\'!' nlud lillt'ral, lcnicndo en cuerila la so­tCllln. iJad de Jos aelua!es momenlos dl' la "ida t1a('iflIl(11 \. In fccundidad de SlIS (,hJl::;C"(,lII'IH~ias p<1ra cl pOJ'Yenir de la Hl'pl'lilli(," in la «'afllis., elt' 1'1It'l'za de In <:ow~t i tlleil')11 tlt' .l 8RG, Y pOl' Cfllienes pJ'ot~\fI(lIldo el nOll1bre sacrosanto que ~irri() de bod('r;l H nlJestro~ antepasu­dns pum ()btencr In Jihcl·tad del C:on,li­II 'o(e, lIluliuna cOlldcnaran {t los peno~ clislas al deSliCfI'n \. !'::u/)lo (elH.lnlf1 para las (.'onci(,flciHS iri'eri llclibles {I su sa­Mt \' li SLl o..;curHJ1t ::smo, In hog-ucm tit' la Inryl1isici(in. •. Desupal'l'ciJo ric In ('sccna pnlill~a eJ Dictud(II' Reyes, v('inl(' aiios'(>11 que hlanqueo de' cn/l­IlrOt) 1·1 SlIt'lo de Colombia. No!, cs pre­(' iKI) ~rjtarJ() rollY alto. no cs bandera ZlG-ZAO I'I'TIIIIJli.can:t 1111 bsl:lll1lo cl'I(' h'~ilillll') la tllltocr
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Zig-Zag: trisemanario republicano - N. 5

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Republicano: diario de la mañana - N. 487

El Republicano: diario de la mañana - N. 487

Por: | Fecha: 28/02/1910

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • EL R :E'P'UBLICANO Juicio OALDERÓN TIRADO MAOIAS En Bogotá, á siete de Febrero de mil no· vecientos diez, se presentó en el Despacho el señor doctor Ricardo Tirado Macías, con el fin de dar cumplimiento á lo dispuesto en el auto anterior, ysin juramento ni apre­mio alguno expuso: La invasión DE LOS PERUANOS "LA FUERZA A LA FUERZA" Señor M inistro de Relaciones Exteriores Presente Los sl1scrito~, ciud"danos col'Omhianos, entel'ildos por varias publicaciones de esta ciudad, entre otras Integridad Nacional, Tha/ía, tenemos conocimiento de que nues­tro territori'O ha sido invadido por perua­nos, apoyad 'Os por fuerzas regu lares, las cnil­les se han entregado á actos de depreda ­ción a provecbándose de la inacción q ne de tiempo atrás han venid'O exhibiendo nues­tros Gobif'I'DOS Nosotr'Os 110 podríamos, al ter ciertlJs estos hechos, permanecer indio ferentes á t.amaños ultrajes, sin pedir sa­tisfacci6n á la Cancillería Peruana Ú c'On­testar oponiendo la fuerza á la fuerza, ma­yormente cuando nuestra pasividad respec ­to de nlll'sLros vecinos, es un estímul'O pa­ra la desmembracióu de la patria. Rn tal virtud, solicitamos, l'E'spetu'Osamente del se· ñol' Miuistro, se sirva d,\rnos una cOntesta­ción, sobre la verdad de Jos hechos rel~lta · dos, en cllanto lo permita la ley. Que es verdad, que es de pública noto­riedad el hecho de haber atacado el expo­nente la l/amada reclamaciOn White, en cumplimiento de eleme.ntales deberes que considera tener en su condici6n de escri­tor público; que es verdad que ha ata­cado la tal reclamaci6n considerando que puede no ser ella lo que en derecho extricto debe llamarse una reclamaci6n de extranjeros; que es verdad que solicit6 una investigación judicial en averiguación de todos los hechos en que tal recl~mo se apoya; que es verdad que abrió las colum­nas de su peri6dico para que en él habla­ran todos los interesados en el asunto; que igualmente es verdad que en el peri6dico del cual es propietario se ha hablado en pro y en contra de la reclamación mencionada; que es cierto que refiriéndose á ella se ha dicho que es « providencia ministerial que abruma las fuerzas pecuniarias del erario,» pero que no es cierto que francamente 6 veladamente se le haya hecho al señor doc-tor Calder6n el cargo de prevaricador, por Señor Ministro. que el exponente habría necesitado una Bogotá, Febrero 16 de 1910. prueba completa y plena para formularlo, Joaquín Monroy, Carlos J. Espinosa, C. E. y no habiéndola tenido, no se concibe que Putnan, Isidro Nieto, L. M. Vela Briceño, Ma­aún en el ardor de la lucha periodística la nuel V. Peña, Manuel A. Murillo, Jesús Var­hubiera dejado escapar puesto que, como gas Franco, B. Peña, Liborio Maure, Dámaso lo dice en la carta que dirigi6 al señor Mi- Zapata R., Luis W. Urdaneta, Julio R. Cha­nistro de Relaciones Exteriores, tiene alta ves, Ricardo Vanegas, M. José Muñoz¡ Olimpo idea de su honorabilidad. Gallo, Tomás Rodríguez Shandon, Alejandro Es verdad que en secci6n editorial del Torres Amaya, Ricardo Amaya Arias, Luis número correspondiente al 12 de Enero Samper Sordo, E. Rebollo del Castillo, Abel pr6ximo pasado se dijo que el señor Minis- Abadié V., Félix Vi) late, Rafael Abello Salcedo, tro de Relaciones Exteriores era quien ha- Agustín Muñoz Ruiz, Celso Malina C., B. S. bía hecho el traslado respectivo de uno á Patiño P., Federico Campuzano, Eduardo La­otro capítulo del Presupuesto, pero que rreamend.y, An\\,el M. Chavcs V., S. Iglesias, posteriormente supo que ese traslado se ha- Leopoldo Díaz V., Aquilea 1. Corchuelo, Ra­bía efectuado de manera distinta. fa el Escandón, Tobías Pulido Z., Jesús Cuéllar, Que el artículo «Voz de ultratumba,» no Ezequiel Lozano C., Bartolomé Rodríguez P., es de la direcci6n del peri6dico, como tam- Francisco Vcrgara Barros, Arturo Pardo Mora­poco algunos de los otros citados en el lar- lez, Enrique Millán Salas, Pedro C. Barbosa, go escrito de acusaci6n óel seña:" Vanegas H. Medina, Abraham Ncira F., Sixto Vergara Mora y firmado por el actual Ministro de ESlfucrra, O. Castillo, G. Pardo, J. Rodríguez Relaciones Exteriores. R., Benjamín Torres A., Luis D' And Torres, De lo expuesto se de~uce qu~ no ha habi- José Joaquín Munévar, Ramón Cifuentes, Ro­do tal cargo de prevarICato, m tal calum- berto Munévar Perearino Munévar Demetric nia como lo deja entender la acusaci6n á Fierro David' Arévilo G Abrah~m Varela que vengo refiriéndome. Es muy posible Leonidas Peña S., Franc;~co Platin, Robert~ que en lo más candente de los debates de I Ca macho, Gabriel Pontón, Angel M. Camargo, nnestra prensa, todavía no serenada lo su- I Néstor Gaitán Juan N. Martell Adolfo Sierra ficiente á causa de la embri,onaria C1!-ltura ¡ G., Antonio Dorsonville, Eulogio M. Sánchez que alcanzamos, se escapen a los escrItores ' C Ignacio C Galindo Roberto Galindo Gó­palabras amargas ó dcmHsiado duras ¿ Pero ) m~z, José MR~cclino C;stro, José Mario Valla­que mucho que esto. suce~a cuando suelen ~ rino, Gabriel Rico, Abraham J. Rodríguez, J u­caer hasta?e 10s.labIOs mI~mos de los ~ás ! lio Navarro F., Clodomiro Páramo, Policarpo alt~s fUnClOnarI?S de la Jerarqula OfiCl~I, ¡ Cely, Rafael Parada V., Antonio OIurte P., Ri­q~ lenes están oblIgados más que los pe~lO- .! cardo R. Sáenz, G. Camacho, Hipólito Bolívar, dIstas, á la ~ayor ~e?sura en el leng:uaJ~ y 1 Rafael Sanmiguel, B. Triviño, Raúl S. Parra, á la 9mayor ImparCIalIdad en sus asplraClo- ; Julio Neira G., Carlos A. Cuéllar, Emilio Nei­nes. El exp~nen~e hace constar que en la ! ra F., Rafael ¡Garzón, Mannel Latorre S., G. larga campana abler.t~ por l.a prensa contra ! Garzón y Vela, Manuel S. Leguizamo, Miguel la llamada reclamaclDn Whlte y en la cual Nossa M. H. Richar Antonio Salced'O Alber­campañ~ ha tomado una modestísima parte, ta Baque;o C., Manu'el B. Anzola, I1def¿nso Cai­como Dlrector.de EL REPUBLICANO, no ha te- cedo M. Efralm Cruz R Robert'O FulIman H. nido la intenci6n dañada ,de. ofender á nin- A. P. a'utiérrez ¡C., P~dro Díaz E., Jorge E: guno de los empleados ,PublIcas que por ra- Rubio, Juan M. Angel, Neftali González, Fran­zón de su puesto han fIgurado en la me n- cisco A. Parra Eliberto Barragán Pedro Ra-cionada reclamaci6n White. deros, Rafael Roderos, ' Sólo se ha movido el exponente por ra-zones de alta conveniencía nacional, y no por motivos de ninguna otra índole. En virtud de las razones expuestas el ex­ponente niega la razqn y el derecho conque se le ha acusado. Hace ~constar, además, que son muchos los individuos que han escrito, ya enpró ya en contra de la mencionada reclamación White, y que aunque la Ley lo hace respon­sable de algunas publicaciones distintas de las della sección editorial, considera que no debe responder sino por lo que se haya di­cho en los articulos de fondo del periódico y que es del caso citar á las personas que son directamente responsables de las publi­caciones hechas. Debe en consecuencia proceder á llamarse como testigos á 108 señores General Max Carriazo, Antonio Vargas Vila, José María Tobar, Ramón Rebolledo, Benjamín Galin­do, B. Palacio Uribe, General Alcides Ar­zayús, Casimir o Oviedo (de Ibagué), Fla­vio Vanegas, Pompilio Gutiérrez (de Mani­zales), Lisandro Ferro, Hernando Villa, Benjamín Rocha C. (de Girardot), Javier Tobar, Arturo de CambilI, GilIermo Vila (de Ibagué), José Manuel Vernaza, Ruper­to Aya, Félix Cortés, Barrios Hermanos, Manuel José Gallego, Simón Hurtado, An­tonio José Cadavid, José Joaquin Pérez, Sa­lomón Koppel, Pioquinto Ampudia, Floro Vanegas, Manual Mejía (de Ibagué), Ma­nuel Núñez (de Girardot), y muchísimos otros, que el exponente citará si fuere el caso. Solicita el exponente que se les llame á declarar á los presentes y se libren los co­rrespondientes exhortos á los ausentes. MARIO CAJIAO-RICARDO TIRADO MACIAS Agustín Rosas B., Secretario. Eli3 de Marzo y bien; eso no es lo que el pueblo colombiano apetece; esos no fueron los ideales que determi· naron el heroico movimiento de la juventud nni· versitaria ___ _ De esa juventud, digase lo que se qniera, es de la que el país espera con justicia sn redenci6n ; de ella es el triunfo del 13 de Marzo, triunfo que sa­brá cobrar, mandando á los Ouerpos Legislativos en lo porvenir á quienes qnierlt ml>ndar, sin dejar· se imponer ('.andidatos de nadie .... De manera que se engañan los que creen que aquella juventud y el país entero que la reBpalda, habrán de consentir eu el triunfo de candidato presidencial que no represente sus ideas. Se reno· varán, si fuere necesario, las heroicidades de Mar­zo, agravadas quizá hasta lo impen~ado, antes qne consentir en la nueva implantación de la Dicta· dura' Atí CARDOSO (La Oivilización) . --.Que no me bablen de los héroes del 13 de Marzo, pues es perfectamente ridículo querer con· vertir aquél día en una jornada de heroísmo re· publicano, habiendo sido tan sólo una inofensiva demostración del regocijo popular al saber que el ~eñor Reyes había partido al Exterior y que, por consiglliente, no habia ya á qnien temer. El señor Reyes no partió. ~ Qué nos ficimos el domingo 14 de Marzo' EVARISTO RIVAS GROOT (La Renovación) "Pour faire son chemin" ••• , ,. Han llegado á la ciudad unos pocos ejem­plares de este interesantisimo libro de Sil­vain Roudes, correctamente traducido y elegantemente editado por «La Organiza­ci6n » de Medellín. Se hallan de venta en la Librería Colombiana yen la de Julio & Max Grillo. OIGARRILLOS I Al señor Ministro de Gobierno .Y al señor Director Gener~1 dI) Corre'Os y Telégrllfos suplicamos IItentampute se sir­van disponer, conforme lo tiene establecido uuiversa'mente la Ullión P'Ostal Telegráfi­ca, que las noticias que trasmite la prensa, por teléglufo, de un país á otro veeino, no paguen smo la mitad del porte corriente. Es el p ú b lico en general el que se benefi cia con esto y en veces el Gobierno mismo. Se necesita para lograr esa ref'Orma de un Decreto Ejecutivo? Pues á dictarlo. Es materia de una simple Resolución, COl1l han becho víctima algunos enemigos gratuitos. El General Palacios no se ha rebajado á contestar las diatribas de sus malque . rientes y ha confiado su defensa á la lealtad y honradez. de los chocoanos, quienes se han apresurado á desmentir á los calumniadores y á desautorizarlos ante el Gobierno, por medio de manifes­taciones en que expresan su deseo muy sincero de que el General Palacios vuelva al Chocó, como Jefe de la Admi­nistración pUhlica de esa sección. El General Palacios no aceptaría cal" go alguno oncial en las actuales circuns­tancias políticas; pero el anhelo mani· festado por los mejores hijos de Quibdó debe llenarlo de 'positiva satisfacción por que significa que si aquél logró captal'.se el aprecio de los buenos y éso tos desean su regreso, es debido- á los esfuerzos que hizo por dejar biell puesto su nombre como Gobernante y como ciudadano: Quibdó, 22 de Febrero de 1910 Enriqae Palacios-Bogotá Suscritos amigos suyos, sin distincio­nes políticas, en vista ataques bácenle enemigos gratuitos, tenemos placer ma nifestarle es usted generalmente quel'i­do y deseado pur pueblo cbocoano, y que su patriótica política administrativa, como Intendente ésta región, es aquí re­cuerdo de gratitud para todo chocoano. Amigos afectísimos, Gregorio Gllrcía y R., Enrique Ferrer, Manuel A. Santacoloma, Gregorio Gar' cía C., Nicolás Barrios, Luis E. Ferrer, C. A. Orl'ego, Germán López,. Manuel Valdés, Marco A. López A., Aug-usto Posso V., Luis Padilla, Heraclío Ferre!' C., Cristóbal M. Geovo, Manuel Garrido A., Leoncio Ferrer C" Juan B. Mosque­ra, Bernardo Giraldo, Adán A. Fenel', E. Ferrer C., Abraham Perea, Cicer6n Andrade F., Francisco Realpe, Mario lJ'errer, Francisco de P. Restrepo, .T osé Ignacio Cañadas V., Angel A. Arruna­tegui, Ricardo Ferrer, Clotlomiro More' no M., Pedro V. Ferrer, Trifón Cook, Carlos N. Ferrer, Basiliso Garcés, S. Realpe Mesa, Juan F. Russi. Medardo Ferrer, Cayetano Mosquera, E. Oarcía Ledesma, F. Porras A., Canuto A. Eche· verri, F. Antonio Camacho, Ruperto Pe, rea P., E. Chaverra C., Julio M. Glen, José M. Cañadas S., Nicolás Arce, Ani­ceto Córdoba, Sebastián Córdoba, Leo­nidas Córdoba, Manuel S. Malagóu, Ale­jandro Ferrer, J. A . Arango M., Pedro A. Jiamírez, R. Valencia A., Juan Mosque­ra M., Leonte Castro, Gonzalo E. Gar­cía A., B. García Correa, Benjamín Toro, Pedro Cook, Vicente Martlnez F., Angel H. Otálvar'O, Celso Rendón, Josafat Cha varriaga, J e¡,;ús M. Restrepo, Antonio M. Castañeda, Ricardo Perea M., Elíseo Ortiz, P&.ulino Her!'era, Ruperto Perea, Carlos D Mejía F., Joaquín M. Trujillo, Marceliano Vivas, Florentino Blandón R, Clímaco Andrade, José Luis Recue· ro, Alcibíades V. Garcés, Domingo Be­lalcázar, Manuel Reyes V. Quibdó, 12 de Febrero de 1910 .I!lnriq ue Palacios-Bogotá nardo Giraldo R., Enrique Ferrer C. R.icardo Fel'rer, Basiliso Garcés, Juan ~I osquera, Mario Ferrer, Adán Ferrer, Gregorio lTarcía C., Leoncio Ferrer C. Quibdó, 21 de Febrero de 1910 En t'ique Palacios-Bogotá Fuera manifestación fecbada hoy, irán otras bien nutridas firmas. ~alúdolo. Heraclio Fe/Ter Cables Londr'es, 24-Marthus Frazer Walter, expropietario, actual Presidente del Di. rectorio de la compañía del Thime8, ha muerto de influenza. París, 24-Sobre todo el continente se ha desatado un violento temporal. La comunicación por telégrafo con Espa­ñ8., Austria, Portugal, Berlín, Milán y AmsterdalJl, está interrumpida. El ser ' vicio de cables con Londl'es se hace di· fí'3ilmente. Constantinopla, 24-Circulan rumo ­res contradictorios acerca del falleci' miento de Abdul Kamid. . Según unos, se le trajo aquí y murió de enfelmedad natural; conforme otros, en Salonia se suicidó, pero hay q1ien asegura que perdió el juicio y huyó del palacio. Justicia! justicia! La prensa de esta ciuélada acaba de dsr la igno­miniosa noticia de que el traidor Pablo Augusto Suárez y compañeros fueron ab.ueltos por el Oonsejo de Guerra que los juzgaba en Barran­quilla. & Oómo es posible esto! Un Oonsejo de Guerra de oficiales generales, se atreve á absolver á los individuos que impulsados por vulgareil ambiciones lanzaron al país al borde de la disoluciÓn y la ruina, en donde de seguro" hnbiera sucumbido, á no haber sido por la unáni· me protesta de todos los buenos ciudadanos, exce· erando ese movimiento revolucionario; además arrojaron U1UI. mancha indeleble sobre el Ejército, que perdurará por los siglos de los siglos: Ah! esto es Ull supremo ultraje á la verdltd y á la jus­ticia. El Ejél'cito ha recibido una monstruosa ofensa, la historia dirá que bajo el régimen neo-republi. cano, se ha ilejado impune la traición y el robo. Siendo yo, uno de los que, desinteresadamente y sólo impulsados por sentimientos de honor y de deber, expllsimos nuestras vidas para refrenar el maldecido golpe cuartelario; conducta que me ha sido compensada por el actual Gobierno, priván­dome de mi libertad: me creo con derecho de le· Vantal' mi voz, para protestar. contra el indigno veredicto pronunciado por ~ Consejo de Guerra cnatrojuliero. La Corte Suprema de Justicia, que debe cono­cer en seguuda inst.ancia este proceso, tengo la con vicción de hombre honrado que librará al pa.[s de esta ignominiosa afrenta, imponiendo al traidor Suál'ez y comp"iieros el condigno castigo, eomo responsables de los delitos de rebelión y asalto á los caudales públicos. Remitido SANTO RODRíGUEZ (Oornu1licado :. Oarmen (Cartagena), Febrero 10 de 1910 Señor Director de .EL REr~LICANo-Bogot{¡ Muy estiml\do señor nuéstro : Todo cnanto asevera su Oorresponsal de esta ciudad .en relación con el señor Pedro Erasmo Yepes, Prefecto de esta Provincia y que usted in· serta en el número 458 de su importante perióai­ca, es falso, absolntamente falso. El señor Yepes es un joven dist,inguid'O, de bnenas costumbres y cumplidor de su deber. De usted atentos, seguros servidores, Abraham Arroyo, Personero Municipal; Gre· gorio BobadilIa, Manuel J. Ballestas, Francisco R. Miranda, Juan Rend6n G., Gilbert'O Vega G., Leopoldo Angnlo Pareja, Lorenzo S. Gallardo, M. Malo M., A. Pupo Paz, Víctor Mendoza R., Sebastián A. Mesa, Santiag'O Oastell, R. Fernán­dez Par.eja, Matras Jaraba, Santiago Arroyo, Mar. tiniano Ardila, Erasmo Arrieta, Manuel Aycardi, Germán Miranda G., Elias P. Sa,rmiento, P. Mer­cado A., Remigio Oamargo (;., Juvenal S. Mesa, Noel E. Henríquez, Oarlos Henao E., M. de J. Ro mer'O, Rafael A. Medina, ManuA! Uonado R., Juan Salcedo O., J. A. Padrón Pareja, Ellas Fnentes R., N. Miranda, A. Torres Fernández, Pedro Pé· rez M., Miguel Tinoco N., Joaquín Vega G., Re­migio Camargo M., Miguel E. Manrique, Ifro 133, detrás P1'fjesol' de piano, procedellte del R~al n de San Bartolomé. Consl"l'vatorio de Música de Leipzig, ac· Auto--strop La mejor máquina parll afeitarse. Briquets El m".ior yf>sqllero contrR el vi, nto pllm fUtllRdoro ·s. Grandes ¡Jpsr'nentos! Hülgnín Ilf>rtll~'·O'. 3 ' 1'II IIe de FloriRn, n6" erl ' ~ ¡l80 :- 282 tUlllmellte profesor en la Academia Nacio­nal dará algunas clases particulares. Para pormenores: 133, ca Ile 9 (local de . f0togrllfía de la Hoz). En la casa 156; cllllp 17. Re continúa dando alimentRción. Pn",·i0s módi{,0s. Se solicita DE VESTIDOS PARA HOMBRE ... 100 FLUXES .. en aI'l'P))(ln miento unlt haci enda en la Sa­hllllR 6 á las orillas del ~J¡,gdalena. En vü,itar la Fotograffa de Ariza es un ver- e~ta imprenta se dará razón. Imaginari et laborare vita nostra est daclero "pOl·t, un el'parcimiElnto y un ver- r N .----------. nadf>ro jlO('P rlEll EI~píritu. Todos los arle-¡ Jt ro lantos modernos del arte se apovechan intElligf>ntf>mElnte pn e~EI afamad .... taller •. nI' la calle 13, número 258 azufre, antImoDlo y toda cla- Vestidos de saco corto, redondos y cruzados. Sastrería de Do­mingo E. Alvarez C. LA OFICI N A DENTAL del doctor Ricardo Forero C., está abierta nuevamente en su casa de habitación, ca­rrera 13, número 200, frente al Esternado. Garantiza sus trabajos, no cobrando va­lor alguno por la obra que efectúe si no ' quedare bien hecha. ! Avisa al público que tiene de vénta una hacienda, mulas y ganados, todo lo cual cambia por una casa en Bogotá, 6 por di­nero. Arturo Pardo Morales Abo/!,ado de la Universidad Nacional, continúa e.nc8rl!ándo~e de asunt.os judiciales, administra­tIVOS, penSIOnes, recompensas y reclamaciones ante lo~ Ministerios. Atenderá el ramo de comi­si(; IDPS en lo ~elativ~ á Mmpra-venta y arrenda­D! IPntos de bIenes ralces y cOllsecución y coloca· ClÓn dEl dinero sobre hipoteca. Agencia: acpra oriental, Pa rque de Santander, números 412 y 414. Botas americanas de color para hombre. Gran surtido de medias de lana y de algodón. Paraguas. Camislts blaucas y con pechera de color, Pañuelos de seda .. para el cuello y de lino finisimo para el bolsillo. Cuellos, puños, corbatas. No perdáis la ocasión, que todo es muy bueno y muy barato. Almacén de Benjamin Teiada M. Calle 12, número Hl3. POMADA MARAVILLOSA Su nombre lo indica: es una maravilla Cura las úlc€l'as, los empeines supurados, bu. bas, bubone~, sarnas, heridas supuradas, I!rano~, erupciones cntáneas, espinillas, barros, la mala es· p;¡sa, comezones, golondrinos, uñeros. infartos glandulares, chan3ros, tiña (caspa brava), herpes, perlas, carbn ocios y todas las afeccion es l ur.n finca de 120 fanegRdas; que dista media bora de Zipaquirá. situada eo la regi6n de Riofrfo. Tiene aguas abun­dantes, tierra bupna y regular y cómoda casa pajiza. Propia para el sostenimiento de ganado y desltffollo de terneros. Háblese en el molino de LR Victoria, c~rr .;ra .13, números 208 A. Y 208 B., y en Z¡paqUlrá, la en Agencia de Wiesner. ---~ Sotanas y sobretodos Calle 11, números 122 A Y 122 B. Cincuenta por ciento más baratas que en ninguna otra parte y garautizadas por 25 años. Las ampliaciones de I nuestra casa son iusuperables y no tienen rival 1, 01' su belleza y correcta ejecución. Feotografia de A. A. Ariza, 256, calle 13, Bogotá Laboratorio de F. J. Tapia Carrera 14, número 38, Bogotá. Análisis quimicos y microgl'liScos de orinas, le­ches, sao gre etc. etc. ------------------------- Non plus ultra Ejecución insuperable, correcto parecido, no tienlln rival por su elegancia y hermosura las am­pliaciones de Ariza. 50 por 100 más baratas que en ninguna otra parte. Fotografia de Ariza-256, calle 13. Bogotá. Oasa de familia Exclusivamente para caballeros de buenas cos­tumbres. Este couocido establecimiento se ha trasladado ~ la famosa casa número 49 h de la calle 15 (una cuadra abajo de la iglesia de San Francisco, ca­mellón del tranvía), y ofrece nuevamente sus ser­vicios á su numerosa y escogida clientela. Habrá (lomedores especiales para señoras y otro para sacerdotes. Baño, luz eléctrica, inodoros y buenas habita­ciones, fuera de que la alimentación es esmerada. para sacerdote. Sastrería de Domingo E. AlvaJ. ez C. ¡ Admor" Rodríguez Si quiere usted - I Señores agricultores \'ender i:\U cafetal rec:biendo una palote de I Aviso á mi distinguida clientela que de su valor al contado y el r<,sto con pIRZOS, ahor",: en adelante debe ~ntenderse con ~l asegurado en el mismo cafetal ó con fi r- suscrito para ~odo lo relaCIOnado co~ la trl- • 1 d _ . lIa de sus trIgos por haberse retIrado el mas pel sOI:a ~s, e nt~l1 ei'se con el Director empleado que m~nejaba la máquina, señor dc este penórhco, qUIell le dará razón. Ellas Mendoza-RuBÉN }tozo. LA IMPERIAL GRAN PANADERIA DE VIENA Fábrica fundada en 1885 Premiada con Medalla y Diploma de primera clase en la Exposición Nacional de 1907 E ST ABL '-i:CIMIENTO DB MECANICA Vida cómoda, holgada y decente disfrutará en el hogar el que se aprove­che de las notables mejoras hechas recientemente en los siguientes aparatos: Calentadores de presión para baño en los cuales el agua caliente sube automáticamente hasta donde se necesite y la lleva á la distancia que convenga, tlalentando de paso para el bafio de regade­ra y para la tina, las sábanas y demás útiles, sin que haya necesidad de aumento de combustible, y verificándose la calefacción en la misma pieza del baño al al­cance inmediato y directo del que lo haya disfrutado Este aparato, que se halla debidamente patentado, se vende por Julio Cuéllar B., como único Agente en Uolombia. Cocinas económicas patentadas perfeccionadas sobre los mejores modelos. Excusados inodoros ingleses niquelados de sistema alto ó bajo, según se quiera, y con cámara de aire com­primido. Bombas aspirantes é impelentes .Economla de tiempo, trabajo y dinero Postales con poeslas ilustradas con retratos de personajes notables, artistas cé­lebres, etc. Al recibo de $ 2-00 oro se envía un variado muestrario. Por $ 4-00 se remite un mues· trario más completo. Fotografia de A. A. Ariza-Apartado 235, Bo­gotá. ¡Convención! Es indudable que el bocadillo que se vende en Ir. Calle 14 número 249, es el mejor de los que se fa brican ed Sanr.a uder por su calidad y gusto ex­quisito. No seirevien9, ui :~ e <,ndurece. Precios bajos para hacerlo eonocer. Compañía GE~~AL Seguros Establecida en Colombia con un capital de DOS MILLONES DE PESOS ORO 'rieDe por norma: Lib&ralidad en la liquidación de las pérdidas y rapidez en el pago de los siniestros. Asegura" contra incendio" en Bogotá los edificios y la mercancía, cobran­do anualmente de $ 2 Y medio á $ 3 Y medio por cada 1,000 asegurados. Asegura el" transporte " de la mercancía, cartas recomendadas, r~n:esa8 de dinero, piedras preciosas, etc. etc., á eualquier parte del mundo en condlc1Onea muy ventajosas. l ' • Expide " pólizas flota.ntes" asegurando la mercancllt de lmportacIón y ex­. pOl'tación con más garantía y mejores condiciones que cualquier Compañía ex- ~~~. , Asegura los" cascos de los vapores " y buques que navegan en los 1'1OS Ó en .lS costas colombianas á primas muy reducidas. . Extiende "pólizas dotales de vida " ofreciendo las mayores segundades para los asegurados. Las pólizas de vida tienen un valor real y efectivo desde el día en que se emiten y no pueden ser atacadas de nulidad. Tiene Agencias establecidas en toda la República. DIREOTORIO Presidente, Nicolás Gómez Sáiz Vicepresidente, Gltstavo Rest'f'epo. Virecto1'es lioeales: José f)omingo Dávila y .Ma'l'celino _Uribe A. Director Gerente, FEDERICO CREMPIEN VELASQUEZ GERMANIA LA UNICA CERVEZA ALEMANA fabricadn en Bo,¡;otá pOI' los más modemos pl'ocedimientos empleadofil hoy en las fábricas extl'ilnjeras dE' lllás alto nombre; A BAJA FERMENT ACION y CON MÁQUINAS DE PRESION CONTINUA Y CONTRAPRESION NEUMATICA Debido á este sistema moderno y á las demás máquinas y ¡l paratos de última invención, escogidos en Europa é instalados personalmente en la Fá. brica por el dueño de é~ta, y á la circunstancia de que su prupietario ha sido f~bricante y primer jefe de la Fábrica Ballaria, duran te más de diez afios, .\' hoy No puede existir dolo\' donde se usa es ta mara­es fahricant.e de su propia ccrveza villosa medirinu. COUlO I'empdio interno y ext er­uo, e. IR. mejo\' aplif!!\(:lóu que 8" eouoce pa 1'8 el reuulatismo a gud() y cról.li(~o, c6li c nB. llPllralg'i as, mordennras de culebras y t,,, la cl,\op de unim a!r, pon:u , ñ() ~o s , contrfl In v iru ~ IR, infal it. le ron tm el d('ngue, fiebrps 1'" ltídi (,8s y amarilla y enfP I·mcdn· des del estómago. Veinticineo años de práctica cons­t- n.ute, empleando solamente los me­jores obl'flros uacionales, bajo la diree· o {,' fl.~ I.!í ~:-:: opel'Hl'ioF.: extrani el'OF, o en umplio edificio, cc, llslruldo p.xpre8a- ~"'.;¡ mrnte para e,ta Empn'sn, cou hornos ~ " GERMANIA H Ja.rabe anti-tísico' Efiraz cnnt.ra IlIs (' l1 ferm ~d a rl(· ~ de l o~ plllrn n. DP~, bl'o ; ' quit.i ~ , tis is, r.el:' friado~. t ()~ fl'l'iufI, g r-ippe, 8~lDa y ahol!" PII los niños y los onult.o., rlolül'ps en III mel1strual'ió ll y l o~ IJ ue quedan de¡; pné. del pSI·tO. Prlltniarllls cou meu~lI a de plnla y diplpma ,le spguDda els¡:e en 1" EXpo8i eióu Nadonal de l3u· cnl·ama~Q'R. dI" 1907 • . Jo,.é 1Ir. Fuellirs L. P ropa I'ador- i n ven tt Ir De vrnla ell /Otl{/s(~l'~/O~;~:;~;a('i{/S-CO,.t{/gma E,tns In p rli ,'~ m p n t.0 S están de venta en la Dro­Il'tw r ln. tl el Comercio d', Samper Grlbe & O" mr a. ñiH. B" lri,t{¡. ¡Importante! s~ avi sa á las personas q"e tienel' cuen !.,s IW !1' di~l,tes en la s(!!1Ihl'el'ía uc G I'UZ Banucrá 'l ("lllT~- ru 7.' nu'mel'O) 463 q ue si 11 0 ¡Jasan á t~tr r" i;hll lail en el curso de un mes, les pubhcal' e mo~ SIIS 0"10· bres sin consideración. TAPICERfA AMERICANA D.bJ OARLOS F. RODRlfi.VEZ T. mMI ~rnos, matel'Ías pl'imll~ rle Pl'ime fc>il ra c I R~(', 110S hau puesto €'n condi"io ~ 1108 especiale~ y fue l'a de competp lHli'l I pn la produ('cióI! dl' este lwl1cul ... Nnes· "" tm !lroilucllión rJia!'i¡l, l'S hoy do 25,000 , ~ pesos .r e8tamnS 8n capaciiia.1 de atpu. '2;. del' uu r~ d i il" uobl e, ofl'ociendo siem· • pl'e las IIIPjores culidudes, los mris ul - tos deselt"litos. estricta. pltntuulidad en el despacho d domicilio-('osa que vel'i fi· ",¡ rnos ,le cuatro d seis de In maúa!tu •. .; y ante tono, C'ui,!.\uo y aS00 pxcep· '" (;1Onal el! 1" prepal'!lción y acarreo de nnestros produr.tos, lo qll ~ , en tratáll' I!o~e de eA~e a l·tíenl", es de grandisima 1I1lp01'tanc'w , ji Nuestros productos son los mejores l! j¡ Los que se consumen en los principales Colegiosll $ Clubs y casas de falhilias de la ciudad I! ti Gr andes veutajas IJara los clientes !I Calle 20, N.o 95-Teléfono 608 La r'ítlidad de esta cerveza es análoga á la de las mejores marcaR alemanas )' SE CONSERVA COMO NINGUNA OTRA EN CUALQUIER CLIMA. En la Exposición de 1907 no fue declarada fuera de concurso Rino que en V;l'tu rl de hRoer sido calificad,¡ como la mejo!' cervQ7.Il , "btnvo la nW¡)Hlln de 0 1'(\ v ,Ii ploma de honor com;¡ el más alto premio, el cual no obtu,-o ninguna otra cerve7.a al
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Republicano: diario de la mañana - N. 487

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Republicano: diario de la mañana - N. 488

El Republicano: diario de la mañana - N. 488

Por: | Fecha: 01/03/1910

~ rnreí'tor propietario, lUCARDO TIRADO MACIAS CONDICIONES S('ri (> d f' ~5 I Hj ll1f'rIlS ___ _ _____ _ __ $ 70 ... Núm.cro suelt~l.. _____ _ . _____ _ ._. _ 3 ... - Ii I."aBa~ I Il __ ___ . __ ____ ,. _ __ 5- . _ Anuu('ioB, la p:\lt\ lm\, $-ma ll -pi c·:\... 1 Romiti ,! os, columna . . . _. _ . .. ___ __ 1,000 ... G af~ct il1á , t,l'I laL rx_ . __ __ . ... _____ . i _, Sueltos, ___ . . ... .. ____ __ 3 . . Ccntílllct ::-o lineal de columna en las páginas exteriores. ____ _ . _ _ 5 __ Centímetro lineal en IRS interio res 10 __ Avisos en tipos especiales, precio convencional. Se sirven sUBcripQiones eu la ciudad . Las sumas que Be romiu u deben ponerse en el correo como valor declarado. DIARIO DE LA MAÑANA .¡ rmprenta de EL REPUBLICA NO CO~'DICIONES hti" :;UIllRS qur 1'C'I:anllun. Coutl':lt:Hlu nu ¡wis.1 lWI' un núnwrn J e-t ('rmi­ua( lf) de- \'f'f :t.J~, IlI t ~(' tl o'/u ln ' ní SUHI¡1. nlgn­O( i , ftun I~ tl:-t-n ,ln Rf\ onleue snspoollm" ~n pl! - excedentes. No Be devuelven originaleB. Direeci6n telegroifiea : REPUBLICANO. Apartado 124. Teléfono, 567. La eo';espondencia debe dirigirse asr : Sr. Director de EL REPUBLICANO Carrera. 7~, números 640, 642, 644 Y 64.6. Se canjea con todos los peri6dioos del pafs. AÑO IV--SERIE VI ~ República de Colombia--Bogotá, martes 1.° de Marzo de 1910 NUMERO 488 CAMBIO DE LOCAL HOl~UlN HERMANOS El mejor surtido de ROPA HEOHA inglesa y francesa. Surtido completo de OALZADO francés y americano. Acabamos de recibir los conocidos Zapatones ingleses. .JlUTO--STROP. La mejor máquina para afeitarse; se limpia y se afila sin quitar la hoja. YESQUEROS. Lo más práctico y económico para fumadores. GR.Jl~"D ES DESCUENTOS POR MAYOR. ,. 3~ Calle de Florián, números 280 y 282 frente al Banco de Colombia Camisas blancas y de color, cuellos, puños, corbatas, paraguas, bastones, pa'ñuelos, estatuas, etc. Botellas THERMOS. Conservan los líquidos á la mi.wna temperatura. Calonblocks, Oalentadores para :camas, coches, ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~--~~P~o~r~e~I~In~o~me-.n-t~! Ca~esdehierropara matrimonio ______ ______ $ DE30A35 SUCRES SEMANALES pueden ganar fá cilmente señores, señoras, seño­ritas, trabajando en sus casas y en las horas per­didas del día, por su propia cuenta ó por la nués­tra; artículo fácil y entretenido de FOTOGRAFíA SIN MÁQUINA Pídanse informes y prospecto gratis á "THE UNITED C.o" Apartado Correo número 300 Carrera de Guayaquil, casa de los herederos de don José María Lasso Casa central QUITO ECUADOR Casa central Todo lo que á usted SE LE OCURRA EN MATERIA DE DROGAS Papel de goma para opacar vidrios Catre.iiJ de viaj e con funda _______ _______ ___ Muñecas de caucho- Reverberos de petróleo Tela de caucho-Fichas para tresillo ./llmohadas de caucho, , , , . , , , , , , . , , , , , , , ...... . Caucho para flechas- Cabezas y pelucas para E . d d 25 h t muñeca pon)as es e cs. as a ......... , . ........ . Delautales de cascho- Servilletas para niños 7111" de ee 350 c' d f'e Hilos para alma y para bordar ajaS e 1 1'ro ................. , .. , .... . Tc ijerast·y navajas fin las I Sillas mecedoras ..... . · ......... , ..... , .. . anas os plLra pape es y canastos para a \lOS-tura Cochecito~ de mimbre para niños, de $ 35 á Canastos para flores- Corbatas para niños S'll d 1 d ' Silbatos muy sonoros, á $ 10 '1, as e ona e extenSIón. , .............. . 35 6 7 1 80 14 12 12 50 12 55 4 50 F amosas peioillas y peines- Franelas para niños Bastidores para toallas, $ 1- -55. Peinillas para desenrredar 2:~~s~: S:l;~~~~ d~D!I~~d6n para estudiantes Tijeras de Rodger, gran surtido, desde 50 cs. hasta Pomos, polveras y licoreras $ 2--50. Visillos para balcones "Caminos de mesa!' El mejor libro de música clásica, $ 1,000 Botoncitos de nácar fio ísimos, $ 10 docena Máquinas Stat· para afeitarse, $ '350 Llantas y mangueras para bicicleta . Cajitas de matemáticas, desde $ 80 Cajitas de colores, desde $ 25 Cajitas de música, á $ 40 Nav'yas Rodger desde 50 cs. hasta $ 6. 1 ,ibreria O o l o m.biana, calle 12, n ú mer os l eS á 174 HOLLMANN y C? Aceite de olivas francés á $ 80 la botella UTILES PARA PINTORES, PARA POLVORISTAS, PARA CERVE- Loterias de30 carteles de 90 números, desde CEROS y EN GENERAL PARA INDUSTRIALES, ACEITES PARA $~fuares,capotes, cofias y folios para. hautismo Plaza de Bollv~.lmportación-Exportaci6n MAQUl NAS, ACCESORIOS PARA FARMACIA, etc., lo encuentra en las mejores condiciones y á los precios más bajos en la DROGUERItl DEL DOCTOR ALEJANDRO 2." CALLE DE FLORIAN HERRERA R. Números 242 y 244-Bogotá SRES. BOTI·CAIROS LA DROGUERIA DEL COMERCIO Dlir Samper U ribe y c~ 'BOGOTA dando aplicación á su lema: salux populi suprema est lex, no importa sino drogas purísimas de las mejores casas euro­peas y artículos genuinos comprados directamente á sus fa­bricantes acreditados. El principal de sus cuidados es velar por los intereses de su clientela, haciéndole siempre los pre­cios más bajos de la plaza con condiciones sumamente libe­rales, para evitarle á esa misma clientela la competencia que pudieran hacerle los demás drog'll istas. Tien.e el mejor surtido no sólo en d [·ogas g'enerales sino en artículos de far­macia, como granatarios, gTamurios, termómetros, bandaies, etc. etc. Siempre despachamos cOl'upletos los pedidos 'de nuestra clientela. Naipes finos para poker, á $ 10 Of 1 1 Nai pes fi nos para tresillo, á $ 40 recen á oS' precios más baj os de la plaza un comp e- Naipesfinos paraniñosá$20 t t'd d f t' El "Naipe de los ama.ntes," á $ 20 O sur 1 o e erre erla. Caj il!as. automáticas di~tribuidoras de serville· Hierro de Suecia legítimo en todos los tamaños Punti- tas hlg1émcas para el excusado, con papel, $ 50 , • Método para aprender taquigraf~a, $ 25 k llas de París de media pulgada hasta 5 pulgadas. Ha- Método para aprender á top.ar gUItarra, $ 20 .' . El 1,° Y 2.° tomo de "La Hacienda" en $ 1,500 chas, ZapapICOS, Barras y Barretones. Armarios de espejo, á $ 14,000 ' . d Biblioteca para médicos en $ 10,000 a enas gruesas y para perros. Estatua de madera de San Pedro, tamaño na- Cerraduras para baúles escaparates y ca]'as tural, en"'$ 20.000 ,. La mejor caja de música, en $ 12,00~ . Candados de hierro y de cobre. Catre dorado con so mié para matrimonIO, en H . t d l'd d t' d . $ 8,000 erramlen as e ca 1 a garan Iza a para carpInteros. Linda mesa de noche (huesito), en $ 2,000 R t bl Juego de temmis completo, en $ 3,000 esor es para mue es. Nuevos regalos pra matrimonios y cumpleaños. Tachuelas amarillas y negras J ugnetes y novedades. • Almacén de los Niiios Cordaje de cáñamo en todos los gruesos. -~--~~--~~- Agarraderas de níquel y de cobre para muebles, en esti- Secreto de belleza los modernos y elegantes. es verdaderamente la afamada CremlL antifélica de Pompadour, pnes además de combatir la·s irrita ciones de la piel, eczemas, excoriaciones, comuni· ca una atractiva brillantez. Hebillas niqueladas y de cobre para talabartería. Machetes. Cuchillos para mesa. De venta en la Farmacia Central de Fernández Hermanos, Plaza de Bol¡var. números 265 y 267, antiguas Galerías, y Calle de F lorián, número 222 Navajas y máquinas para afeitar. etc. etc. Si usted desea una cabellera Los afamados cigarrillos Sailem Heikum de venta única­mente donde Hollmann & O.a y Obregón & Pizano. abundane y atractiva, debe fertilizar el terreno en donde crece. El mejor alimento para 01 cabello es el Restaurador Tr?pical, pues ~es~r uye comple· tllmente la caspa, estlmnla su CreClmIento. lo vigo· riza é impide la salida de las canas. De venta en la Farmacia Central de Fernández Hermanos, Plaza de Bolívar, números 265 y 267, antiguas Glllerias, y Calle de FloriJuf, nÚmero 222 HOTEL SAN CARLOS CASA DE HUESPEDES ESPECIAL PARA FAMILIAS Administrador, C. Patiño J ararnilto Dos respetables señoras hacen parte de la Ad­ministración. Dirección telegráfica ; PATIÑoJ-Bogotá, calle FRANCISCO DE P, RUEDA 16 (de ·Paláu), número 9°, casa de tres pisos, inmediata al Parque de Santander. V d d Acaba de abrirse este Establecimiento en uno en e una casa gran e, de los mejores edifi cios de Bogotá, amplias y cómoda construcción mo- lujosas. habitaciones hi giénicas~ con muy bue~as , , comodidades, mucho aseo, bano y lu z eléctrIca. derna; vende tres mas, pe- ~spléndidacocina, espe.ci.alidad en la prepara-queñas perfectamente nue- I Clón de . I banq uetes, serVICIO muy esmera?o y ca­medores reser vados para se iíoras. Can tilla con vas; compra lotes bien si- selectos vinl5s, licores y rancho. Salónde lectura . t d d I Se acepta únicamente gente de .huenas costum­ua OS aunque sean e oca- bres. Precios módicos. sión. I SE HABLA ESPAÑOL, FRANr:ES E INGLES Se dan informes en el nú- '' -----P-af-io:s -pa-ra-fiu-x,- ----- mero 80 de la calle 22 ó en pura lana, desde $ 150 hasta $ 350, donde el número 3 de la 23. I ~t~iri~~lazar 11 Hijos.-Primera calle de I Retratos de primera comunión, grupos de novios, grupos de familias. Los m~s be­llos y elegantes se ejecutan en la Fotograflll de A. A. Ariza. Calle 13, 256. Bogotá. ,.... Arriénd ase p o r largo tiem.po casa a lta, nílm ero 156, calle 16, tres patios, baños, excusados i nodoros. luz eléctrica, cocina de estufa, azot f·a y muchas ot ras comodidades. En ella se da J'3 z6n. Comprará un pleito Advierto al público, para prevenir perjuicios, que la casa sitnada en la carrera 11 dll esta ciudad, cuyo remate se ha acordado po r el J uzgado 6.0 en el j uicio de sucesión de Ramón Yarela, la obtuvo éste por el llamado testamento del Presbítero doctor Simón Rafael Olaya López, testamento Cli­ya nulidad é inexistencia tengo demandada. O. S. V ALENZUELA Ropa inglesa y francesa . sumamente fina. Sastrería de Domingo E. Alvarez C.-Calle 11, m1meros 122a y 122b , ,---------- --------------------------------------------------------------~----------------------~7 ----------------------------------- ROPA SOBRE MEDlDA con paños y materiales de primera calidad y con todas las garantías que se exijan donde , . • Jvr/t.LDO'N/tDO & PllEI , I I , SASTRERIA y ALMACEN DE ARTICULOS PARA HOMBRE OALJ 1E 1 2 , NUMERO 145 . ' Gran surti.do de paños! Importación directa ! Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. .. CONTRA LA Asamblea Nacional Proposición '. El Consejo Muuicipal de Zipaquirá, interpre­tando los sentimientos del pueblo que representa y teniendo en cúel'lta, entre otras, las siguientes consideraciones; ].' Que la República se halla en estos momen­tos en completo estado normal, disfrutando de paz y tranquilidad, gracias á la anhelada reunión del Oongreso Constitncional ; 2.' Que en el próximo pasado mes el Congreso clausuró sus sesiones, quedando convocados sus miembros á reunirse y contiuuar sus labores, por deretho propio, en fecha 15 de Junio del co­rriente año, hecho éste del cual existe avise> ofi­cial en el Coucejo ; 3~ Que esta convocatoria coincide con la que el Poder Ejecutivo, representado por el Excelentísi­mo señor General don Ramón González Valen­cia, le hizo también al Congreso para sesiontls en la misma fecha; 4: Que 01 Oongreso ha dado ya principio efi­ca- z á las reformas constitucionales y á la abro­gación de determinadas leyes que el sentimiento público demanda; . 5~ Que existen motivos fundados para ereer ó por lo menos es d~ temerse que la co,nvocato. ria de una ConvenCIón ó Asamblea NaCIOnal en estos momentos-cuando el país apenas está re· poniéndose de las cru.entas .desgracias que 1.0 aquejan y en que lo deJÓ sumido el1?asado régi­men- puede dar mal'gen á conmocIOnes más ó menos violentas en que pe,ligren las lib~rtades plíbliMB y que la conduzcan á mayore~ desastres; 6.' Que la convocatoria de una Asamblea sólo la determiuan las situaciones anormales de anar­quía ó descomposici6n general, ninguna de las cuales se hace sentir al presente y que a-ntes bien la simple iniciación de la idea es causa ya de ' malestar, de inquietud y de excitación pública; y 7.' Finalmente que en el actual personal del Congreso tienen repl'ese~tación ~e.spetable y cons· picua los diferentes partIdos pOhtlCOS que eX isten en la Republica, RESUELVE Abstenerse, como en efecto se abstiene, de ejer­citar el derecho qne le confiere el Artíeulo 1? ~ el acto Legisl/1,tiv,\ númel'o 9 de 1905 (17 de Abrtl), referente á la convocatoria de una Asamblea Na­cional y estima corno el cumplimiento de un de­ber el~mental qne la rectitud y el patriotismo aconsejan, dejar á salvo su voto en el concurso que con tal c;lbjeto se ha provocado de la volun­tad de las Municipalidas de la Repúbli~a" . (Si fuere aprobada, transcríbase mmedlllta-, mente al Ministro de Gobierno, al Gobernador del Departamento y publiquese). Es copia. La Comisión Organizadora de la Exposición Industrial y Agl'[­cola de 1910 avisa al público que la inscripción de los objetos que 11Ityan de exhibirse, se cien'u el ·15 de Abril próximo y deben quedar en poller de la Comisión el :30 ,le Junio. 'para los animales se han dispuesto establos cu­biertos, y la Oomisión se encarga de forrajes, agua y aseo. La fecha de inscripción para los,animales es la misma, 15 de Abril, y se deben en~regar á la Comisión en los días 17 y 18 de J nlio. Las Cor.J,· pañías de navegación y ferrocarriles y los eorr~os nacionales de encomiendas, transportarán gratUl tamente los objetos 'lue vengan dirigidos á la Co-misión de la ExposiCIón. . .. Para todo lo relacionado con este objeto, dll'1- girse al Secretario de la Oomisión, á la oficina de la misma, carrera 6.", números 318 A Y 317 B. ~~c!~g~~:~ Señoras y señoritas y NIÑOS hindo sl~rtido de mantillas de cres­pón, de jersey, bordadas, d~ luto y es· pañolas. Blltsas de lana negras y de colores, tallas 44 á 54. Blusas de seda escocesas, última no· vedad. Faldas de paño de 60 á 80 centíme· tros de cintura. Oilltltrones elásticos negros, el último estilo. Pañ8s satinados finísimos, en varios colores. Bello surtido de encajes valencianos, de punto, de Irlanda, etc. etc. Capas de vicuña para señoras y para niñas. Sobrecorsés de varios colores. Gnantes de hilo negros y blan­cos, largos, calados y lisos Trajocitos para niñas, lindo surtido para diario. Completo surtido de vestidos para niños de 3 á -l4 años, en género, paño y pana, muy baratos. Cachuchas de terciopelo, bohinas, sombreritos de paja de todo estilo, so· I¡retoditos de lana para bebés, sobreto· dos de paño para niños de 3 á 12 años, franelitas de viirios tamaños, calzonci, 1I0s y calzón-pañal, medias, guantes baberos, lindo snrtido j calzadito, capi­tas de vicuña, varios estilos nuevos; capas de paño para escuela n tes, calzo· norias y muchos otros articulos se aca-ban de abrir en el almacén . "LA MUÑECA" PRIMERA CALLE REAL Y á precios que no tienen Para negocio SERVIOIO ESPEOIAL DE CABLES DE "El Republicano" Quito, 27 de Pebrero de 1910 Huelga en Nueva York Nueva York, 28-Los empleados de los carros de la empresa eléctrica, decla­ráronse en huelga y se temen desórdenes. El Eruador, de su servicio especial de cables, publicará mañana uno eu que el Pl'esidente del Consejo de Ministros, Ca­nalejas, y el Ministl'O de Fomento, ex· cúsanse de tomar parte en las delibera­ciones de la comisión nombrada para estudiar el proceso de la expedición definitiva del laudo en la cuestión de Jí mites que sostien el Perú y el Ecuador, pendieute ante el Rey Alfonso XIII; FernaH-do Canalejas, por haber prestado servicios profesionales de abogado en consultas, y el Ministro de Fomento por haber intervenido en el mismo asunto, patrocinando intereses colombianos. Los H.epresentantes de ambas naciones han sido citados para la próxima semana, con el ohjeto de que presenten último alega­to verbal, ante el árbitro. Oídas las par' tes, quedará en aptitud de fallar inme diatamente. Un periódico amenazado de lapidación Guayaquil, 28-EI Ecuatoriano, perió­dico guayaquileño, concita á los pueblos á lapidar á El Grito de,{ pueblo por haber publicado telegramas de periódicos chi ­lenos, respecto de apoyo de Ghile á Ecuador. Fuertes lluvias Quito, 28-Las lluvias contin{lan. Cook para Buenosaires Val paraíso, 28-Partió para Buenos aires, vía terrestre, Oook, acompañado de su esposa. Cambio de uniforme en el Ejército chileno Santiago, 28-Los diarios nacionales piden unánimes el cambio total del uni­forme en el Ejército chileno, debido á contratiempos sufridos por oficiales chi­lenos en Francia y Alemania, por tener semejanza con uniformes de ese país. Rebaja del precio del azúcar Buenosaires, 28-Hase . hecho oonside­rabIe rebaja en los precios del azút3ar refinada. Entre Argentina y Chile Otra disputa Buenosaires, 28-Los periódicos ur­banos manifiestan que Ministro Plaza ha expuesto al Gobiemo de la Argenti · na, reconociendo la soberanía de la Gran Bretaña en tierras del sur. En tal virtud un representante de la prensa habló en un mitin; varios estadistas negaron esto, pues Ohile reclama Islas, en virtud de tratados comerciales. Muerte del Primer Ministro del Khédive El Cairo, 2~-S e celebraron con gran pompa los funerales del primer Minis ­tro del Kb.édive. Constaulinopla, 28-Rumórase que Abdul Amid se halla loco y errante. Otras versiones dicen que murió en S¡¡.: 16nica. Guayaquil, 28-Intentóse atacar á El G¡ ito del Pueblo. Irán detalles. " Ecnador " El domicilio de nuestro amigo don Juan A. Gerlein ha sido violado de una manera hrutal y repuLlicana por la policía de don Heribel'to Alvarez. N o-sólo se con . sumó la viobción sino que se causaron graves deterioros á la casa ronJada. El señor Tomás Samper, republicano connotado, proteRta en la Gaceta contra es­te atentado que deshonra no sólo á la au_ toridad qne lo cOlllete sino á la sociedad que lo tolera. Y el mal se ha geueralizado en todo el p.lls. La dictadura empieza á enseñar las garras por todas partes. Naturalmente. Pa. ra imponerle á la Nació~ el dogal de la ÁEamblea hay que frecuentar el eje. cicio de la arbitrariedad. Nosotros no protestamos contra estas tropelías del Gobiel'llo Molondro. Las ano· talllos solamente. No pretestamos porque nos acusan por calumnia: Camilo Acebedo R. EL REPUBLICANO De Nocainla S"üor Director de EL REPUBLICANo-Bogotá El;! cuanto se i l!:luguró bl Gohiel llo oel dI> tor Carvajal, el'elmOH, y de '¡ ueUR fil, que teniendo eOlllO manuat>lrio á n n joren de tl'eiuta años, paisano uel Presiul'ute, ent: n­rfamo~ en una éra de verdadero progreso, queal IlIenos facilitara la movilizaci6n de los artículos de consumo que en esta re­gión producimos. Sin emhargo, el desen. gaño nos convence día por día, que el re­sultado práctico ha sido á más de un de­sastre, un verdadero retroceso, matando ' así nuestras más eficaces ilusiones, obstru­yendo, ron criminal abandono, nuestras vías de comunicación que son el primer elemen­to del progreso de los pueblos. Entendemos que el señor Gohernador Carvajal, preocu ­pado únicamente de la política, de la ven­gam. a y del favoritismo ,1 la camarilla que en Facatativá lo adula, se ha propuesto exhibir su gobierno como modelo de inep­tituues y desprestigio, y mientras tanto el progn~so material del Depllrtamonto, Úni . oamente lo vemos representado en una casa, que si bien es cierto tiene ciertas aparien­cias de arquitectura, con todo allí están representadas las lágrimas de los pueblos, como que hall sacrifioado otros intereses de mayor importancia afectando así la vida municipal que es la verdadera raz6n del sér de un Departamento. La primera necesidad de quien traspor­ta una carga de víveres, es la de proveerse del valor del impuesto ue peajes porque quien llega negro de ludo y de fatiO'a á una Aduanilla, si no paga el impuesto. Ole em­bargan la bestia 6 la carga, sin que valga de excusa lo illtransitable de los caminos. Es, pues, inexorable el señor Gobernador y todos sus empleados en este ramo para arrancarnos en esta contribución el sudor de nuestras frentes, v nosotros sería moa estrictos en velar po;' la recaudacifín de esas renta8, si el Gobierno con exceso de in curia no abanuonara tan interesante r3mo de la administración. VeiÍmoslo, Ilamalldo muy especialmente la atel1ci \ín dcl 1 n!,';e ­niero 6 Directol' de obms públicas del De parta mento á t.¡uieu juzgamos falto de co­nocimientos y honradez, toda vez que ga­nando alto sueldo, en nada ha servido los intereses del Departamento, del cual estos pueblos son parte muy importallte. Sahe­mos que hay Inspectores bien renumera­dos y, sin embargo, ellos LO visitan más caminos que el atrio de la Iglesia Je Faca­tativá 6 las gradas de la Tesorería para co brar la nómina. Si alguna vez yeso :í ti tu - lo de veraneo han venido per estas tierras, lo han hecho el> verano y sill dejar un re­cuerdo de mejora que puede justificarles el sueldo devengado. Los Inspe.ctores ad hono­l 'em que con patri o!ismo prestan sus servi­cios, ni reciben instrucciones de los supe­riores, lIi les atienden las muchas consul­tas y radamos que hacen á la Gobernación y dem'ís superiores, manteniendo así á to­dos los pneblo~ del Departamento comple­tamente incomunicados. El centro de esta regi6n es La Vega, que tiene relaciones de comercio y tráfico con La Peña, Nimaima, Vergara, Nocaima, Vi lleta, San Fmncisco y muchas poblaciones de la Sabana. Corresponsal Don Suramérico León y León Gómez firma y dice que el Congreso pasado no sirvió para nana, y que por eso es necesa­ria la Asam blea. Qué iha á servir si don Suramérica-el primer carácttlr~inaguantahle de esta tie. rra-se la PliSÓ en el tal Congreso metien ­do la pata hasta el cuello. Qué había de servir! Convocación DE LA Asamblea Decreto número 125 de 1910 (25 DE FEBRERO) por el cual se convoca una Asamblea Nacional El Pl'esidente de la República En uso de la facultad que le otorga el artículo 1.0 del Acto Legislativo número 9 de 1905, y, CONSIOERANDO Que una gl'an mayoría de las Municipali­dades, en ejercicio de la atribuoión que les confiere el mismo artículo r.O del Acto Le­gislativo ya citado, se ha dirigido al Poder Ejecutivo par¡¡. solicitar de él la convocación de una Asamblea Nacional que introduzca en la Constitución vigente las reformas que de tielJlPo atrás viene reclamando la opi-nión pública; f Qüe tales reformas, según se hace valer en gran número de las referidas solicitudes de las Municipalidades, no pueden ser reali­zadas sino por los medios estatuidos en el Acto Legislativo número 9 de 1905, esto es mediante la convocatoria de una Asamblea Nacional, como que tal Acto sustituyó al articula 209 de la Constitución de 1886; Que esa doctrin¡¡. es la correcta en concep­to del Poder Ejecutivo, según se lo h¡¡. per­suadido un estudio atento y detenido que de los antecedentes .Y de la historia fidedig­na de la expedici6n de dicho Acto Legislati­vo ha hecho en documentos oficiales; Que, en consecuencia, las reformas cons­titucionales que, para satisfacer el anhelo de los pueblos, inici6 el Congreso de 1909, vendrian á frustrarse por la carencia de fa­cultades en el Congreso p¡¡.ra llevarlas á ca­bo, á causa de haber quedado insubsistente el articulo 209 de la ConstituoiOn de 1886, substituido hoy por el Acto Legislativo nú­mero 9 de 1905; Que asimismo hay urgente necesidad y evidente convenencia en proceder á la revi­si6n de los Actos reformatorios de la Cons­titución expedidos desde el año 1905 hasta el presente, nECRETA Artículo 1.0 Convóc¡¡.se una Asamblea Nacional, de acuerdo con el Acto Legislati­vo número 9 de 1905. Articulo 2.0 En obedecimiento á lo pres­crito por el parágrafo úuico del artículo 1.0 del Acto Legislativo arriba citado, confor­me al cual la labor de la Asamblea se limi­tará precisamente á los puntos que le deter­mine el Gobierno, señálanse á la considera­ción de la Asamblea Nacional que va á reu­nirse los siguientes puntos de reforma en la Constituci6n vigente: 1.0 Restablecimiento de las tradiciones de nuestro Derecho Público en cuanto al se­ñalamien to de límites del territorio nacional; 2. ° División territorial administrativa; 3.0 Señalamiento de los casos en que po­drá el legislador imponer la pena cipital ; 4.0 Garantía del derecho d.e propiedad en relación con los casos de expropiaci6n por causa de utilidad pública y otros análogos; 5.° Ampliaci6n de la inmunidad de los miembros del Congreso; - 6. o Elecci6n popular del Presidente de la República; 7.° Prohibición de reelegir al Presidente de la República ó encargado del Poder Eje­cutivo p¡¡.ra el período inmediato; 8. o Limitación de la facultad del Poder Ejecutivo para pedir Decretos legislativos en tiempo de guerra; 9.° Responsabilidad presidencial; 10.0 Modo de sustituír al Presidende de la República en el caso de falta absoluta ó temporal; 11. o Bases para la organizaci6n de la Cor­te Suprema de Justicia como Tribunal or­dinario y Tribunal de Casaci6n; La reclamación White . P~rtenecen i El Siglo de Barrsnquilla los sIgUIentes conceptos: "Pero lo que abate el espíritu, aun en esta época en que el retorno á las prácticas republicanas constituye una hermosa espe-· ranza de redención política y fiscal, es que la labor de investigación tropiece con la aotituu airada de un Ministro que amenaza con llevar á los tribunales á los periodistas que sólo han querido hacer luz en los es­cándalos de nna monstruosa reclllmbción. Para el señor Calder6n .R"yes, que ha ve­uido figurando en todos los Gobiernos re­generadores y cuya actual colaboraci6n en el modesto y sereno Gobierno del General GonzáJez Valencia no parece corresponder á las exigencias republicanas, es una labor difamadora la de la prensa que estudia es­tos interesantes asuntos nacionales. Por otro Jado, el Miuistro del Tesoro, doctor Cada vid, ha sabido dar una alta nota, en armonía con las tendendas del verdadero Gobiel'l1o republicano." 12.0 Ejercicio de la función electoral, ase­gurando la representación de las minorías; 13.0 Restablecimiento de las Asambleas Departamentales y adopci6n de preceptos que aseguren la descentralización adminis­trativa y la autonomía de los Municipios; Colegio de Mercedes L. de Márqnez 14.0 Facultad al Poder Ejecutivo para in­vestir de autoridad civil á los Misioneros empleados en la catequizaci6n de las tribus salvajes; 15.0 Revisión é interpretación de los actos reformatorios expedidos por las Asambleas Nacionales desde el año de 1905 hasta el pre­sente; 16.0 Derogación del Acto Legislativo nú­mero 9 de 1905, y establecimiento de un sistema de reformas constitucionales en consonancia con las tradiciones de nuestro Derecho Público. Artículo 3.0 Por Decreto separado se fija­rán las Circunscripoiones Electorales, de acuerdo con la Constitución y las leyes, y se señalarán las fechas en que ha de verificar­se Ja elecci6n de los miembros de la Asam­blea y la reunión de la misma. I j~yes hasta el fin del periodo del Congreso I sustituído. Artículo 5_0 Con el fin de que las eleccio­nes se verifiquen en completo orden y de que nada turbe el regular y libre funciona­~ iento de las corporacioneS:que;han de:rea­hz arIas, los Gobernadores y las demás auto­ridades encargadas especialmente de velar por la conservaci6n del orden público, ejer­cerán la mayor vigilancia y cuidarán de que se haga efectiva la responsabilidad de que trata el articulo 75 de la Constitución. Comuníquese y publiquese. Dado en Bogotá, á 25 de Febrero de 1910. RAMON GONZALEZ V ALENOIA El Ministro de Gobierno, Miguel Abadía Mén­dez- El Ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Calder6n-El Ministro"de:Hacienda, S-im6m Bos­aa- El Ministro de Guerra, José Medina C.-El Ministro de Instrucción Pública, Manuel Dávila Fló'·ez-l!.l Ministro del 'l'esoro, AntoniQ José Ca­da, Jid-El Minist.ro de Obras Públicas, Carlos J. Delgado. _ -25 ~os Capuchinos Alcaldes }i] punto] 4 de las reformas gonzalistas dice á la letra: " Facultad al Pouar Ejecutivo para in­vestir de autoridad civil IÍ los misioneros empleados eu la catequización de las tri-bus sal vajes.". . Para esto se convoca Convención! Para esto se conmueve al país! para hacer Al­(' alrles y Juecps á los capnchinos españoles, en el año de la celebración del Centenario de la Independencia! Quién duda despnés de que el oapuchi­nismo es qUIen go bierna en Colombia' Pregnnta suelta Señores miembros de la Sociedad de Agricul­tores : Sírvanse ustedes decirnos, con entera franq ueza, si les satiefacc el decreto de oonvocación de la Asamblea. De la autori uad de ustedes se hizo uso para persuadir á muchRs Municipalidades á que la pidieran. Ustedes presentaron una larga enumera­ción de los puntos de reforma parll que la querían. EstlÍn lIst,'de3 contentos con los del decreto 1 N o exigían más' Rra ésta la em presa en que ueseabau tomar acciones? Aceptan ustede~, sí ó nó, la gran porci6h de responsabilidad que les compete én lo que va á hacerse, COmo va á hacerse? Para la respuestr. que quiera dar cual­quiera de ustedes, quedan abiertas nues­tras co lumnas; pero interpretaremos su si­lenci( l como una señal de decepci6n, com~ un síntoma de desengaño, como prueba de a rrepentimiellto de haberse dejado arras­trar, en U:l momento de irreflexión, á in­terveriÍr en su carácter colectivo, en esta tortic('ra política de Dávila Flórez y COI11- parsa. Será el mismo? , El doctor Alltonio José Cada vid que, como Ministro del Tesoro, firma el decreto de convocación de la Asamblea, en cuyos consi.lerandos se declara que el Acto 9.0 es sustitutivo y no adicional del artículo 209, será el mismo doctor Antonio José Cauavid que, como Representante, esoribi6 .Y suscribi6 el Informe razonado y favora­ble sobre el proyecto del Geueral Uribe, que declaraba adicional, nó sustitutivo, dio ' cho Acto respecto de tal articulo' Llamar probir1.ad el simple hecho de abs­tenerse ele violar los artíou los del Código eenal que castigan tí los que saquean el Tesoro público, y no tener como improbi­dad el hecho de que un jurisconsulto S06- tenga, en menos de tres meses, dos inter­pretaciones legales abiertamente opuestl\B, es falsificar el 'castellano, ó es tener el alma muy atravesada, como dicen en Titiribí, la tierra del doctor Cada vid. Cada vid da sus frutos! Don 'Carlos Arturo Robespierre nos va á lIevl1l' á los Tribunales porque hemos resultado retractaríos ,á la civiliza­ción que el uos sirve y porque tiramos uno que otro guijarro hacia los Ido los del Foro. En cinco años de servioios á Calígula perdió don Carlos la ruda corteza de los luchado/es indígenas y se armó á una epi­dermis tan delicada como la de una Prin­ces ita británica. Ya ha uaclo dos denuucios. Y al paso que lleva, acab!lrá por embargar todo el tiempo de los Jueces. Ya no es don Carlos el "Caballero del Espíritu Santo" de otr<>s días. Ahora es Sabahot que le flnuncia á toJo mundo, en su trompeta arcangélica, el día del juicio - - - _por calumnia. No son del Foro estos ídolos. Son de pu­ra greda. Economía práctica , Use Ud. las tintas y plumas para escribir marca Perry y Compañia Ocurra por muestras á la papelería Samper Mctiz Se garantiza su Jalidad y se venden baratísimas Bogotá-Bazar Veracruz. N.O 500. Sotanas y sobretodos El más abundante y variado surtido de útiles de escritorio lo encuentra usted en las mejores con­diciones donde Samper Matiz, Bogotá, 2.' Calle Real, Bazar Veracruz. presenta el más vivo reconOCImiento de gratituú á sns amigos y relaciónadcs de osta ciudaJ, como á los de Medellín, por las numerosas manifestaciones de condo­lencia con motivo de la mnerte de su padre, señor Juau Cris6stomo Acebedo Ostos, acaeoida en Tocaima el 13 de los corrienteA. Bogotá, 24 Je Febrero de 1910. Esta casa de educación para señoritas continuará sus tareas elLo de Fellrero de 1910 y tendrá abierta la mlltrícula desde el 10 de Enero. Articulo 4. o De conformidad con el artícu­lo 6° del mismo Acto, y habiendo llegado el caso de reunirse una Asamblea Nacional para reformar la Constitnción á virtud d_e petición hecha por la m¡¡.yorla de las MUlll­cipalidades, acogida ya por el Poder Ejecu­tivo en el presente Decreto, declárase que desde esta fecha ha cesado el período cons­titucional del Congreso elegido en 1909, y que la Asamblea Nacional, desde el dia de su instalaci6n ejercerá las funciones atri­buidas al Congreso por la Constitución,,! las para sacerdote. Sastrer1a de Domingo E. Alvarez O. " -------------------------------.------- CARLOS PAREDES (CALLE 12, NUMERO 149) Ha recibido: Mantillas de créspón y de Jersey, gran variedad, Blusas negras de seda, Blusas de olán blancas y de ~olor, Faldas n~gras y de color, Gro de seda negro. Orespón para mantillas. Paño negro satinado. Medias para señoras y para ho.mbres. Panuelos en vanas clases. Guantes para hombres y para señoras, en todas clases, Oachuchas para hombre. Ouellos flojos . • !I.derruls de es{os a'/'tículos ha aumentado y mejorado cortsiderablemente el surtido de CALZA DO PARA SENORA . ... .~ - "-"'- ---'. - .. _ .. -~ -----_._- . ~ANTES DE COMPRAR sus mercancías 'visite usted el almacén de Félix Salazar é hijos, en la l." Oalle de Florián, números 186 y 186a. Gran surtido de mantas, zara­z as, bogotanas, oxford, diagonales, pañolones, indianas, telas de fantasía y cien artículos más. sA estudiar sus precios, que por lo bajos hacen que su clientela aumente día por día_ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Republicano: diario de la mañana - N. 488

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Republicano: diario de la mañana - N. 500

El Republicano: diario de la mañana - N. 500

Por: | Fecha: 15/03/1910

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Republicano: diario de la mañana - N. 500

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Republicano: diario de la mañana - N. 509

El Republicano: diario de la mañana - N. 509

Por: | Fecha: 29/03/1910

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Republicano: diario de la mañana - N. 509

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Republicano: diario de la mañana - N. 515

El Republicano: diario de la mañana - N. 515

Por: | Fecha: 06/04/1910

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Republicano: diario de la mañana - N. 515

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Republicano: diario de la mañana - N. 518

El Republicano: diario de la mañana - N. 518

Por: | Fecha: 09/04/1910

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Republicano: diario de la mañana - N. 518

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Republicano: diario de la mañana - N. 522

El Republicano: diario de la mañana - N. 522

Por: | Fecha: 14/04/1910

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Republicano: diario de la mañana - N. 522

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Republicano: diario de la mañana - N. 529

El Republicano: diario de la mañana - N. 529

Por: | Fecha: 22/04/1910

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Republicano: diario de la mañana - N. 529

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones