Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 21330 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Sur América: órgano de la integridad colombiana - N. 984

Sur América: órgano de la integridad colombiana - N. 984

Por: | Fecha: 24/07/1917

¡ I 11') cvns, j) 05 , u.~u • ,00 • nO,l • • - Io~,.~~ t::1 ··l~) . ......,.- '­• + • ~.,.. .... f' r+~~~l ~.t! • "lo • mu ordinaria y Jos clichés, pagarG.n o: metro fineal de c,)!uIJll¡a, cinco ceno t2voS oru, ¡'GDt:rawdo un aví! obras (le Sll g-é7lt'l'o que e 'Ísten en 0;8- tdrano. Un tomo, pasta $3,' O. el" 5nic¡:¡:-; de Bogoul, por } ·¡il () ~ J. I1mñe7.. :::egvnda f( ;~ión enortl1en ClltP. aUUlen tada .. Ac.:aba de ~nlir el tt.~1·­cer tr'll10 L u116ón está i. lustrada r -uL";tIltt:nt . Pr­eí( l (le cada turno en l1:'st;Cf~ $2.00. Cvr; csponde¡ cÍl-.i DljJlumá.­t iC¿l dl.:! RLiJlo de 1 df;:cn en Id gll~ 11'1. de ·914. h,hl: 'a­lón (l11j"'i,' RG. Ü . "i ,) ""0. h r 1 11 .0' 'u ¡; 'Z r/F 1 ( el ... · ·'1 aeCr.;n,es E/ iet. 1 <1('1on; t- I J,-l . l t: _ !u1L L (11 (j~- ÓS ·,to delltal (le ~Calle 14 ( lel Tunpló P:'otesül.llÜ') •• Jo 10(j.--DlI'ección tdt:° -{Llíen: «DhXTAL» Teléfono K .... l.241.--Ap(lrt"d,) 2(,H.-Bog~)t;:1- '!)lqn.b,a·~ -Casa fundada en- el año de 1909 - Magnífico SUl tído eonsta,1temente n:nú\' do c}e; materiales, titile:, aparatos e instru­mentos dentales dl.: las mejores rlJ hac: ndo (\'r uin,,- con h CE LOR mm on res Se ¡¡do .el; S 'zun O 'itXt)f·. i It:ntt', rJo - tn,' L 1 ~ Al j n Irq :\l/¡rCjI e;:; St'r tarín, dan JIII •• D. I'qrV>· N ti " S univ rs les (:R",~!1rttl ric la lmportnqtes e Hit 'a Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. f '-1 -------- b¡¡ en e~ilr qUl', {'-x.. (i1.ilarhcJarm('nte, !oería lu ni;!. pro TI 1 • P:'lfJC/ f .. 9.' 171 E ez ])elltal L, ..... ]\JOdélS ln:zJe [lS -C' ¡"la lllCl1. nn. J 41fd s t:·f'_ cun derecho H 2h nlOS¡ tl3110n 111'5185 X G5 1 <.; nlhlllll'~ (](; 1JoLi!1o pm-a ca an 1'1 •• }>rc io {l!.: :::u. \: •. ! ción 5 ~'8 '1 n ( lf plH' h .• lin C'll t (11 ~ 11 ')1'1' 1! l' ..... ti t JI ''1. tr~ ratios, ""lla IIihl\~ tl1 (s (ti 11 ! \ ri( di~o. l'F ¡ r~ • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. " El Carabl: Recatas [ive ~ (; s a la /;;, 1.111 1 -Se cuc­/: n y e C' ltlan t!n re!> Dlldas los hue. s,to )". lIdo/Os ('11 lllJóI fU~D¡e que: r-# .r.sIl.:Al fuego, pll'~vJ;¡men[e untéda de m'l.lltl"c, d. "''1Ca Se. ,Jijean (;0[; tos tlldu de [iL I fr;to ; se "uj,r~ todo con I"ma (le hUtivO cocido J pdn ra liad • ro ¡:lldo; 11" prep ra un .til. >() Jl man'l II ·on I'a y al \ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Sur América: órgano de la integridad colombiana - N. 984

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Republicano: diario de la mañana - N. 496

El Republicano: diario de la mañana - N. 496

Por: | Fecha: 10/03/1910

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Republicano: diario de la mañana - N. 496

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sur América: órgano de la integridad colombiana - N. 824

Sur América: órgano de la integridad colombiana - N. 824

Por: | Fecha: 20/06/1916

'CO~ Ole.. '! .í!.~ 1m núme ·" suelto el día de'¡J aatida vale tres centavos •...... $ 1).03 rvos EL número auas.ado.... 0 .05 • .Lá sUljCt"ipclón. sene de treinta números........... "./:SU • RémlLlQOl!l, columna..... 10.00 • Anuncios, palabra ...... . 00.1 f Rec\amosy sueltos, pa.. ¡ah,a........................... . 11 .02. ~ lns~rciones, precio convencional. Nc se devuelven originales Los anuncios que se aparten de la foro !VIo raJes ( ma ordinaria,. 101 .Jje1a~, pagad .• por (z8Iliímetro 1a...J. IOkIm_, lineo ... · t&TUlI "ro. . Contratado ••• ~ por .e-n.cro 0.. terminado de V'eCOI, no ee dev vet"á ma alguna aun cuando le ordene 1-a 1M - pensión. LA correlpondenda !le dtrtgirá al . DIRECTOR Y ti. él !le harán loe pa.goe ..! NTICIP ADOS OI'ICIlU: Calle 16. número 144 A.. Teléfono número 356. Apartado número 112. Dirección teleg-ráfica: Leongomez. \ . ~ SUR AMERICA--Aiío XIII *~N. O 024 Bogotá, martes 20 de junio de 19 16 k _ ~ ~X-!. , Hermanos Depósito dental de Paulo E. Herran Calle 14, nútnero 11 7.-lmp0tCC1dor·es. ~CalIe 14 (~el Templo Protestante), NQ 106.-Dirección telegrática: ((DENTAL» Telefono N· 1_241.-Apartado 209.-Bogotá-Colombia .. ~1 Especialiuad en géneros blanc'os. CASA ~ DE COMPRAS EN EUROP~. ... . ~Casa fundada en el año de 1909- I Magmfico surtIdo constantemente renovado de materiales útiles a la t . mentos dentales de las mejores marcas americanas y europeas.~Los a~tíJ Ira os, e tns,tr~­cos y modernos. Las mejores calidades. Los precios más módicos u os mas practI­------------------------ GRAN VAHIEDAD DE DENTIFRICOS y CEPILLOS PARA·DIENTES. librería colombiana :iE~ '~ '~,,~~*~~~~**~~~~~~ ~.~ Señor'í.~Y ~.,..;v . ~ ....: . .. ............. _... .e .~~~ ~_~ . OAMACHO ROLDAN & 'l'AMA YO 'BOQOTA.-POR TELEGRAFO: SAL V ADOR. Despachamos a vuelta de corr~o los p~diuos que vengan a.co nlp. añados de su valo. .r.. , mas d1ez por Clento para gastos ne portes y recomendaClO,tl. VENTA UNICAMENTE DE CONTADO -PRECIOS EN ORO . \ A venturas de D. Quijote. Adaptación muy bien hecha de la oDra inmortal de Cer­vantes para lectura de los niños. Arreglo hecho con el objeto de poner al alcance de todo el mundo la obra maestra de nuestra liter~tu­ca. U n. tomo tela con 1lus­traciones finas e n e o 1 o r $0,80. . Piquillo .él l1aglfl! por Euge-nio Scribe. VerSlOn castella­na. Novela histórica sobre las O'uerras de los moros en Esp~ña, bajo el reilla-do ..d. e Felipe nI. Dos tomos en rus· tica $1,20, en tela.$ 2,00. Simón Bolívar, hbertador de la América del Sur.. por los más grandes escntores americanos: M o n tal va,. Martí, Rodó, Blanc~-Fom­bona, García Calder:0!1J A!­berdi. Un tomo en echClOn fi­na, pasta española ~ 1,60. Poesías de D. Julzo Arbo­leda. Colección forma~l~ so­bre los manuscritos on ma­tes con preliminares biográ­fic ¿sycríticos por M. A. Ca­ro. Un tatUO pasta, edición fina $ 1,50. . Código Militar ColombIa-no, y leyes que l? adici(:)1~~n y .reforman. Ulhm~ ed1cl~n por Eduardo Rodnguez P1- ñeres. Un tomo pasta $ 3,00. Archivo Santander, tomo 7.9 • Acaba de salir. Conti~­ne entre otras cosas, 10 S1- guiente: Bolívar y Santan­der. Correspondencia políti. ca de Santander con perso­najes de ese tiempo. Santan· del' Presidente del Congres? oe Colombia. Cadagena h­breo Publicación de la Cons­titución. Memorias de los primeros Minisüos del ~es­pacho, &. Un tomo rustIca $ 1,20- .... Poesías de T v Izo Florez. Gotas de ajenjo. Un tOtUO rústica $ 1,50, pasta $ 2,20. Fronda Lírica. Un tomo rústica $ 1,50, pasta $ 2,20. Cardos y Lirios. Un tomo rústica $ 1,00. , La Araña. Ediciónc3pecial ilustrada $ 0,80. Las Capitales de la Gran ColombIa, por Alberto G';l' tiérrez, ex-Ministro ~e Boh­via en Bogotá. EstudlO com­parativo de Caracas, Bogo­tá y Qllito. Un ton:o tela $1,50 Pat'a abrirse camino en la vida, por Silvain Roudes. Guía práctica y consejos pa­ra los que empiezan a traba­jar. Libro muy interesante. Un tomo, edición común, rústica $ 0,70. Edición tina $ 1,OC. Pasta $ 1,20. l)ont'. Lo que no debemos hacer ni decir en sociedad. Manual de urbanidad. Un tomo rústica $ 0,25. L' Occupation des F1'ontié­res Suisses. Album de foto­grafías de las maniobras del ejército suizo al oCUIlat' las fronteras con motivo de la. guerra eur~ de mujeres hermos~s, pare: J~s, mnos, foto-esculturas. Muestra­r~ o con 100 modelos difereotes al re­Cibo de $ 4 oro. Tamb:én editl\mos por cuenta ajena de los originales que se nos envíen. Píuanse precios_ APARATOS Y MATERIALES ~ARA FOTOGRAFIA. Tenemos s~empre . uo. completo surtido a pre­CIOS .equltatlvos. Somos agentes ex. elUSIVOS de la Ansco Company ~e Nueva York, para la venta dd lOsuperable papel Cyko y demás productos de esa casa. '. Prospec.tos y listas de pre­ClOS, ~rabs a quien los pida menclOnando «SUR AMERICA. *N ~. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. SU.R AMERI.CA Uni6n hispano-americana • POR LA PATRIA Y POR LA I{AZA Intereses generales de Colombia OC' Principios republicanos . . -----:0: Fundador y Director AdoÍfo LEON-GO~lEZ FUNDADO EN 1903 BOGOTA,(REPUBLICA DE COL~O~M~B~I~A~),~M~A~R~T~E~S~2~0~D~E~JU=~~1~O~D~E~19~1~6~~~~-N-rU-M~E-R-O~82-4 Completencia desleal En la lucha por la vida cada uno en su profesión o en su oficio tiene p1eno:derecho para hacer competencia a sus compañeros de idénticas tareas; pero por el esfuerzo en el trabajo, por el estricto cumplimiento para con el público, por la baratura de los precios, por la bondad de las obras, • yen fin, por el mérito. Esa es la competencia legitima,justa y hasta ,plausible, porqu.e redunda en bien del público, me;­diante la saludable emulación. «Nada más natural, dice el Dr. Villegas-Pulido en su im­portante obra sobre Jurisprudencia Médica, que para 10- O'rar éxito en el ejercicio de un arte o de una profesión se , ~sté obligado-por la competencia-a hacer resaltar las cua­lidades que atraigan la atención del público; pero no deben emp1eat'se sino los medios autorizados por la ley, por la bue­na fe o por los usos del arte o profesión que se ejerce, p Ja­neiro (Brasil), y en 1915 vino de Secretario a -la Legación de Bogotá. De fuente respetahilí~i111a y honorable s::¡ hemos yue cuando Mr. Curtis llegó a esta ciudad y antes de haber tenirlo tieml}O para estudiar y meditar nues· tras delicadísimlls cuestiones con los Estados Unidos,dijo que "Colombia no merecía ninguna indemnización (indemnit.v) por el asunto de Pnnhmá" y mani­festó aprobar sin restricción al­gun& la conducta de Mr. Roose­velt, de quien es adicto amigo y admirador entusiasta. Esa actitud de Mr. Curtis, na­da favorable a Colombia. y el hecho de no haber desperdiciado oportunidad alguna para impe­dir la entrada de capitales nor­te~ mericanos a este país, de qUIen n.o da buenos informes , son motivos más que suficientes para pensar que no hará nada en favor nuestro, que apoyará siempre las tendencias de Mr. Hoosevelt y que más grata sería aquí otr~ persona que simpati­zase mejor con Colombia, que palpase la justicia de su causa y, sobre todo, que no fuese tan a­dicta a Ro05evelt, contra quien nosotros tenemos y tendremos eternamente sobrados motivos de queja. EI.Presidente M r. Wilson para mamfestar que persiste en sus l?~bles prop6si.tos de haccr jus­ticIa a ColombIa, está en el caso de nombrar a quien se halle ani­mado de iguales sentimientos en lugar de quien manifiesta lo~ contrarios aprobando el proce­der de Mr. Roosevelt. Tenemos fundados moti vos para creer que Mr. Thompson no volv~rá a Colombia, porque pretendIéndose, cama se preten­de ahora en los Estados Unidos introducir serias modificacione~ adversas a Colombia en el Tra­tado, no sería él quien las firma. se. Tendría que ser otro el que aquí las suscribiese, y sin duda sería Mr. Curtis. No es, pues, muy grato para los colombianos este Encaraado de Negocios. y parece que tam­poco lo fue. en otras partes, se­gún 10 rápIdo de su paso de un país a otro; porque el que es gra to, generalmente dura bas­tante tiempo en I.*s ciudades a donde llega en representación de su patria. . Muerte de Dn. Pedro el Cruel aprovechando el momento, hun­dió rabiosamente repetidas ve .. ces su puñal en el cuello de su hermano. Reinado turbulento y lIel1.o de dramáticos acontecimientcrs fue el del sexto Rey de Castilla, Dn. Pedro, llamado por sus partida­ri? s El Justiciero y por sus ene­mIgo!> El Cruel a causa del rigor inflexible de su iusticia y de las muertes de que resultó responsa­ble. Fue Dn. Pedro hijo de Alfonso XI y de Dña. María de Portu. gal; subió al trono a los diez y seis años,y tenía arrogante figu­ra y temerario valor. Por instigaciones de su madre encarcel6 a Dña Leonor de Guz~ mán, f:;tvorita de su padre, que al fin VInO a ser decapitada en Tala:rera,.lo c.ual fue origen de lnextlDgUlbles odios y de san­ ·g_rientos acontecimientos poste­rIores, por que Dña. Leonor era la madre del bastardo Dn. En­rique de Trastamara, que había de hacer tenaz guerra a su her mano casta quitarle la vida. Dn. Pedro abandonó a su es­posa Dña. Blanca de Barbón para caer en brazos de su anti .. gua favorita Dña. María de Pa", dilJa, a quien oejó para casarse con Dña. Juana de Castro des­pués de hacer anular su m'atri­monio con Dña. Blanca. Trastamara. levantando un poderoso partido, hizo guerra al Rey y lo a¡::risionó en Toro; pe­ro Dn. Pedr.o se fugó de allí, y luego se VIÓ empeñado en dos -nuevas y sangrientas guerra-s. Al fin en una de ellas hizo deca­pitar a Aben-Alhamar que había destronado al Rey de Granada. También hizo matar a Dn. Fa .. drique de Sevilla, a Dn. Juan de Bilbao y a otras persona s, por 10 cual creció el odio contra él y se encendió más potente qu~ . nunca la guerra civil encabezada por Dn. Enrique, acompañado a la sazón por el famoso aventure­ro francés Beltrán Du Guesclin. El Rey, sineOlbargo, gracias a su herOICO valor y sobre todo al apoyo del Príncipe Negro de In, glaterra, triunfó brillantemente en Nájera. . Pero ese triunfo fue efímero porque disgustado CaD DIl. Pe~ dro el Príncipe Negro lo aban­donó, y entonces las 'fuerzas de Dn. Enrique consiguieron neo,. rralarlo y encerrarlo ya sin ami. gas ni partidarios, en elCastillo de Montiel. Allí Dn. Pedro, abandonado de todos y en una situación de­sesperada, pensó salvarse en, trando en negociaciones con Du Guesclin, quien aparentó estar resuelto a servirle, y al efecto ci­tó al Rey a su tienda de campa­ña. No obstante lo pelig'mso del paso y las funestas predicciones de una agorera o pitonisa, Dn. Pedro se aventuró una noche y valerosamente se dirigió a la morada del caudillo francés. Al entrar no más debió prever que había caído en una embos­cada: varios caballeros embo­zados se ocultaban en la som­bra, Du Guesclin fingió salir a atender al Rey, y al punto apa­reció D. E~rique de Trastamara. Verse e Irse a las manos los dos hermanos, todo fue uno. La lucha a muerte trabóse con fu­ror indecible. Dn. Enrique lle­vaba la peor parte porque Dn ~edro era más fuerte, y hubier~ SI?O al fin vencido, si Du Gues­chn, que estaba alerta, no hubie. s~ metido oportunamente la pl~rna entre los luchadores para hacer caer a Dn. Pedro. Dn. Enrique qued6 encima y Cuando se levantó jadeante con el arma fratricida chorrean­do sangre, en los labios de Du Guesclin se;dibujaba una sonrisa de triunfo. A. L. Gd Blbliegrafla Valor clínico del reHejoócuro­cardiatico.- Bogotá. - 1916.­Tal es el título de la tesis pre­sentada y sostenida con brillo por el Sr. D_ Manuel Conde' Ribón en la Escuela de Cien­cias Naturales y 1\1 e el i c i n a ~ c u y a facultan le ha conce­dido el título de doctor en me­dicina y cirujía. Para referil.'''' nos a este trabajo laborioso,. nada mejor que reproducir la opinión del Presidente rile tesis S~. Dr. D. Agustín Uribe, q.ue dIce: «La tesis aunque versa sobre un signo nuevo en patología, es­tá correctamente escrita, llena de importantes datos clínicos y de observaciones per!'onales to­madas en el Hospital yen los Asilos, lo cual pru_ba que su au­tor es un espíritu bien cultivado,. nu trido con sólidos estudios mé­dicos anteriores, y que sabe 01>­servar, analizar e interpretar_» Reciba pues de nuevo el Dr. Conde Ribón nuestras sinceras . felicitaciones, y que su carrera sea fecunda en bienes para la humanidad. Noticias universales (Resum~n de las Importantes.) Dicen de Petrogrado que la es­cuadra inglesa penetró en el Báltico, en donde ahora domi­na.- Los rusos han obtenid() grandes triunfos ultimamente sobre los austriacos en sanarien- tas y reñl' d as batalla s.-Ebl co-mercio griego está suspendido a causa del bloqueo de los aliados a Grecia.-Los italianos han des­arrollado su ofensiva contra A1ige y Brent_-Los alemanes ganaron terreno en su contrao­fensiva en Riga. --Los países neutrales se sorprenden de que tantas poderosas naciones alia­das no hayan podido en tanto tiempo aplastar a Alemania.­El barco italiano Príncipe Hum­berto, iba cargado de tropas cuando fue hundido en pocos mi­nutos. Pensamientos -Todo talente es enclclopedico,_ GOETHE -La íronfa es una lrist~za que no puede llorar y sonrie :-BJ:DAVENTE -Donde no entra el sol entra el médico.-PRGV.RBIO PERSA. ' -Todo .n Blllor es triste-rn~ 1 triste y todo, el 19 ~eior que eX15t.: .-CAMPOAMOR -La encina que ha de desafiar loa grande. siglo. y el huracán O¡¡Ce de UD débil tallo qae 511 dobleg~ bajo .1 ala de un iDlecto_-C~suLAR. -No hagaa llorar derna.iado a tus Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ;;:~¡¡;¡' ;;. ;;~- ;;;:; ______li _-""',,,-,,",¡¡¡""H;-"-"'" __ ""_."'O. ~. - ---"'~~~;¡;..,~~.~-.- , .hijos,no sea que St' q U l d en s ilJ li" 1'1 - mas para Ilorarte cllilndu lfIu e(:I~­PHOVERBld CHI ,,\0,1 -No hay grande ltollllJfl' pat'~. sU aJuda de cámara . _ .. X. . -Una nove la es uo es peJo ojlH' se pasea a lo largo de - un camlllll.­STE!' I IJHA I, 1'\ utas 1)erSona11:'8 -Saludamos a los señor es ~(Jclo ­res Rafael Quíjauo Górnez, Feli pe Ramírez y Sótcro, Peñuela que h",¡¡ llegado a ocupar su puesl O en .d Congreso. , _ El señor dou Pedro. Ba l'!'los Bosch ha sido declarado oaclOual co ­lombiano, por e\ ~ e ñor MlI1is ll'O de Relaciones ExterIores. Queda , pues, demostrado uoa vez más al a trope­llo cometido con él. -Saludamos anuestl'o estim¡loIo amigo señor doctor don Ob~ul jo Ga­lindo, que ha /legado a la cl.u~ ad , -Críst.ma Gonzá lez Vasgu e¿ de Páez. Falleció en estos días esta !tu norable matrona, madre del dodor Jorge Páez l miembro de un a lh - r1is 'fa, Ilral> más aprecJad¡.¡s de u, gotá. A sus deudos, y esp ecía lJ lI el~ ~ll a la familia del Dr. JUstillO M o llCO, damos nuestro más ,ientido pésH lil e , -Cayetano Re:yes, e.l que en Gua ­taquí asesinó a machetazos a su pa­dre Ca\menio Reyes y le robo uu a cantidad de dinero, ha sido condelta ­do a veinte a ños de presid io pOI' el asesinato y a cinco por el robo, El defensor, doctor Ernesto Murdlo, ape­ló de la sentencia. . Congreso.-Hoy ¡.I . med io día se reunirá el extraordinarIO con \'oea­do por el Gobierno para d~t' s" lu­ción, según dicen, a la d~l,cad~ ,~ I' tuación fiscal de la Repubhca. Ha· • cemos votos por el huen éxito de las sesiones, porque de ellas resulte el ahorro efectivo en grandes gHstns inútiles y porque ~o graven con más , impuestos al infelIz pueblo en h il lll­brecido y miserable. Saludamos atentamente a los se ­ñores Congresistas. De sus labores iremos da ndo cuen­ta exacta, aunque lacónica, a nn es: tros SUSC1·jptores. Misa de requiem.-MuJ s~­lemne estu vo la que la AcademIa Nacional de Historia hizo, cel ebra r en la Catedral el 19 de los corri entes en honor de 105 ilustres próceres fu­silados en 1816 y por el descanso ~c sus almas. Hubo gran concurren cIa y magnifica músic.. El público es­peraba una oración fúnebre. «La. existencia de los partidos políticos es en si misma lícita y ho­nesta en cuanto sus doctrinas y ~ u , actos no se opongan a la religióu y a ' la moral; pero la Iglesia no delJe en manera alguna identificarse o CO ll~ fundirse con ninguno de .llos, !JI puede pretenderse que elJa interve,n­ga en los Intereses y controvel'Sll'lS Oe los partidos para favorece!' a los unos en preferencia a los otroS, :8 (Normas Pontificias transl\11- tidas por el Cardenal llerrJ del Val,' Secretario de E.tlldo de Su Santidad Pío X, al Arzobi¡po d.: Toledo, abril 20 de l,911). Concurso de belleza,-Des­pues de una febriljefervescencia entre los filipichines y pollitos el~ctor.es, que hicieron fraudes de volaclón 1Il­concebible., (que los acreditan de uturo. polít~cos mae.tro., pUflll hubo quien 106l'rara introducir tres mil, \ cUllrG mi l omtl~ votüsen f;¡vor desu Ul1lc¡ne~). el .I ul',,, lo rlC'claró q~e ha­¡ Ji" Il obten ido el m'l yor 11 umero las S;/i( uienles sl'ñoras y señor iL'l s, que bien los m e l' e c e n. p u e s '1111 re ,'¡ nwn t.e hermosísimas, 5111 per juicio de q ue h" ya otras rn uGhr" ICfsciuJ ... danos y tcgi:,l arJO res y go­IJar na otes de l pOI' l'e llll' , h"e~ pensa r con tristez<'l eo lo muc ho que han H provechado la s leccio nes fUll es tas de la política actu a l y en las iniq ui­dades que harán cuaudo se tr ate de llisp utarse los puestos públicos. J .. éase el siguiente curioso rlo~ umento, que prueba CÓmo siem­pre hay adora dor es in condIciona les .Je los poderosos. E l origin al a utó­gra fa lo conserva el doctol' Antonino I]omez Calvo, q ui en nos dió estll copia , con la orto{;l'fafía del ma n u s ~ Cl'Jto: «Al Excelentísimo Señ 3r Dcin Pa .. bID Morillo, Dignísimo General ' en Sere del Real Exer cito Expedicion a­n u Pacificador de este Nuevo Reyno de Granada. EPÍGRAMA \rIaTillo ilustre: si para elogiar te, . \ \lnque Apolo su Lira me prestara, Jl acerlo dignamente no lograra, Como poGlré sin ella celebrarte? Si para empresa t al nO alcanza el Arte, Ollando mi escaso númen intentara Tus prendas encomi ar, J\ludo quedara, Extático y,obsorto de admirarte: Con deéir que veniste y conseguis e Cllmplir de Nuestro Rey de) me'jor modo Los preceptos que atento recibiste; Que iniitas de Pelayo el valor godo; \' fi nalmente que el Timbre mereciste ne Vasallo Leal: Lo di,Xe t odo, Pruébalo este Período_ No hay másque sel'. (después de $er chri$tiano, ~ L at6Iico, Apostólico, Romano) En Quanto el Sol alumbra y elMar baña, Que ser Va~allo Fiel del Rey de Españ a, Santafe, 29 de Junio de 1816.­E xcelentísimo señor. De Vues'ra Excelencia Reverente Súbdito, Francisco .Xa vier Caro » ,gn tiempo del Gral. Reyes vió Co· lombia flroducciones de esta clase por millares en honor de estesuper-hom­Lre y en otras épocas le han pro­digado a cada uno de los dí versos h o m b r e s Necesarios y Providen· ,~ i ales que han usufructuado este pals. Fechas históricas I906:-Junio !lo.-Se erigen por Decreto Apostólico las Arquidióce­sis de Poparán y Cartagena • . (Dia' río Oficial, número 11 ',581). 1837.-Junio 2I.-En la casa de moneda de Bogotá se abre la clase gratuita de gr~bado bajo la direc­ción del artista Mr. Leféne. Uno de 1011 primero. ".istentes luel el señor R¡¡.món Torre. Mendez quien con el S t1 R . A 'fvl E ixl e A ...- ti f'mpo Il lca nz6 tlln di stinguido pues­to en tre los p i n t o r e s naciona les. Véds') la Gaceta de la Nueva GrEl oada, números 294 y 30I.-Bi .. bEoteca P ineda. (Vida de Rufino Cl1ervo .- Tomo I, p. 246). Voló un .nspiro de tn pecho amantt, nació una perla en tn pupIla- azul, J en 108 liueño. de amor del alma mía . apareciiJte tú. ' Murió el su ' piro por el aire vago, la perla de tus ojos se .ecó y en los sueños de amor del alma mía tu imagen se borró . EDUARDO DS L.o\. BARCA Mañanas de Andalucía Tiende msyo su alfombra de colores sobre los campos de la patria mía, bordando con espléndida maestría ta piz inmenso de' fragantes fiores. Las brjsa~ esparciendo SUs rumores besan la~ hojas. en la selva umbría y acompaña n la mágica armonía de los coros de pájaros cantores. Verde la cumbre está, verde la huerta y sega ndo la mies canta el labriego que vecumpline su esperanza incierta; turbarlo queda el natural sóciego, i es la tierra andaluza que despierta al beso ardiente de su sol de fuego! NARCISO DIAZ y ESCOllAR Historia anecd6tica Ante el filósofo Antistenes se pre­sentó Di6genes a solicitlll ser admi­tido como discipulo; pero aquel lo rechazó. A NSELMO PINEDA D •• ((El II'Í~ ».-Este simpá tico pe­riód ICO de San ta nder (Ca uca) sostie, ne con poderosas r azon es la conve­nie ncia de estab lcl'e r Congresos de per iod istas , así como los hay, con g ran pl'ovechc, de cuando en cuando, de medicos, de in geni eros, de estu­d ia ntes , etc. En otras oca siones he­mos sostenid o eso mismo en artícu­los que q ue obtuvieron g raBde aco­g ida en los Depu r ta rnentos; pero la idea enca li ó a nte la •.•• fuerza de iner· cia de BogGla . Si los Congresos de estud iantes ti enen {lrn ncles ventajas, sa lEa tl la vis ta que los de perioiiístas ""odrian servir muchísimo más a la Hep ública , si sus miembros fuesen Insistió tenazmentd Diógenes, y al ' fin el filósofo encolerizado levan tó • el bastón para golpearle. -Pégame, dijo Diógenes, pégame porque no encontrarás bastón sufi­cientemente duro para triunfar de mi perseverancia. a ellos anim ados óe amor a la Patria, de esplritu oúblico y de ·a nhelo por ..el hi./>'1 go~e r·!I . - (G a'áf¡co».-Nos ha honr ~ do con su visi ta es ta prim o l'0 ~p1 r evista cu­ba ila ta n há bilm eute dirig ida por el señor don C. ' V. Massllguer, la cual pOI' su selecto ma terial, sus bellos grao bados y su elegante edición hace ver - como otras tantas del mismo país­el ~r a nd e !l delanto que en ma terias de literatura , prensa y tipog rafía ha alcanzado la Perla de las Antillas. Agradece 'nos mucho ese canje y más atÍn el hondadfsimo suelto con que en el número 166 se honra g ra ndem ente al Direcctor de SUR A MÉRICA. ( las lIu vías lo hagan indispensable para evitar constipaciones. Es de utilidlld reconocida y de re s ultados com prob.dos en la práctica , lji costumdre de tener siempre dos pares de calzado en servicio, pata \lsarlos cada día, uno por la mañana y otro por la tarde. Altern á ndolos de esta suerte y dejándolos ti empo ba.tante para .ecarse y para a'irearse, duran mucho más que cuando se usan sin descanso. Para la buÉma hmpieza del calza­do son excelentes 10& procedimientos que siguen. El calzado de raso se limpia con un trapo bla¡;¡co y fino, humedecido con alcohol. Cuando hay alguna mancha y es de (grasa, se frota delicadamente cun el trapito empa­pado en eter sulfúrico o con benzina , El calzado de charol se limpia con un pañito de lienzo; con el se fro­tará el zal'ato o bota. Al terminar la operación hay que secar esmera­damente la leche con una franela o bayeta fina . La l impieza del calzado negro se hace con betún y cepillo. La del ca Izado blanco, COn leche, del mismo modo que la del chE rol, pero sin enjugar la bota o zapa to. • Cuando en el za pato blanco hay manchas de tinta, vino o zumo de frutas, se logra hacerlas desaparecer humedeciendo el cuero por detrás, en el sitio aproximado de la man­cha y exponíéndola a un fuego suave y cepillándola bien. La fuerza del amor FunCIOnaba la guillotina en París. Robespierro había muerto ya, pero aún caían cabezas a un gestu de los vencedores. E-i-rondo de Yiiiironel compl1 recía ante el tribunal militar revoluciona­rio, acusado de haber vuelto a Fran­cia sill permiso. _ •••• Era un emigra­do. En el b'anco de la defensa se sen .. taba Ufia mujer joven y bella ••• , Era la condesa de V iIlironet. 'Pocos días antes de reunirse aquel tribunal cuyas sentencias no tenían apelación, la condesa se ha bía pre­sentado al General presiden > te d los jueces de su ma rido. -General, le dijo, las leyes de Fructidor son lcyes de sangre, dig­nas de la epoca de Robespierre. -Nosotros no las discutimos; las aplicamos, contestó fri2mente el rudo so~dado de la RepúblIca. La condesa de ViJI;l'onet se pre- , sentó a I tribuna I profundamente con­movida. Había querido ser el de­tensor de su esposo, como un re­curso supremo para salvarle; peI(), al verse ante los si ete militares eu cuyas manos estaba la felicidad o la desgracia de su hogar, en medio de un público ni escaiO ni henevolo sintió que ' flaqueaban su valor y s~ fe . M ¡entras se llenaban las formali. dades de rúbrica, aquel público cu­rioseaba respecto del hecho extraor­dinario de ver a una mujer en el banco de la defensa. -Eitá vestida como para la pri-mera comunión! -TIene irritados los ojos ! -Debe haber llorado mucho! EmpetÓ el Juicio. El General pre-sidente interrogó al acusadc .... -¿ Quién es tu defensor ? -Mi esposlI. -Tiene algo que alegar? volvió a pregulltar ' el general, volviéndoes a la condasa. -:-Si, contestó esta con voz desfa .. lleclda , Lue~o se pUiO de pie y comenzó __ -CIudadanos juects_, ._ Su mirada vagaba por el cielo . raso del salón. No la fijaba n1 ea los Jueces. ' I,'oco a poco fue recobra ndo ánimo, y sm darse cuenta de elló unió la e'lúcu~ncia de la palabra 'a la elo­cuencIa de los sollozos. ~ Un silencio intenso permitía que su voz de deli,cados timbres llegase a todos los o.fde>s y a todos los cora-. zones. Termmó asi : . -Cíudadanoi jueces: vosotros sois todos padres o esposos,y DO hay entre , Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. .. -~---- .......... -,---------- vosotros uno solo que no lea setlsi~ ble a la voz de la naturaleza. No habréis de querer que, sin vefitaja alguna para la patria, termine el más feliz de los hogarci, fe rompan los más dulces lazos, queden buerfanoi algunos niños. Vosotros sois jUltos y no inmolaréIs a una vlctima ino' cente. Conocéis los fueros del infor­tunio, tan sagrados' como los de la misma virtud, y puesto que habt'is consentido que una esposa delienqa a su esposo y una madre al padre de sus. hijos,eselelposo, cse padre no mo-rirá! " Calló la con~esa y sentóse. Miró hacia el tribunal y vio que el gene­ral Catholl y sus compañeros llora" han. La sentencia fue absolutoria. Obtenido aquel triunfo maravillo­so, la condesa de Villironet se fue con Sil esposo y sus hijos a un pue­blo de una provincia lejana. Volvió a Sil hogar, a /iU vida mo­desta de familia, al de.:oro de una existencia ignorada. Heroina de la virtud y del amor, no conoció las vanidades del renombre y se limitó a conquistar un puesto en el Cielo y la gloria de la posteridad. «:\1 través de la vida».-Con este título piensa publicar el Director de este periódi"o una nueva obra dE:. Intimidades, pensamientos, ideas y opiniones; pero, como bizo con Hojas dispersas, no quire entrar en ese gasto hasta no tene'r seguridad de no perderlo, aunque no gane. Al efecto, abre u'ua suscrip.ción, ara· zón de cincuenta centavos oro el ejemplar, pal'a los que quieran ins" cribirse,sin nccesidad de que man­den ese dinero ahora sino cuando ,se les anuncie la remiSión del libro, el cual,para Jos no suscriptores, pro­bablemente valdrá el doble, pues tendrá más páginas que el citado de Hojas dispersas. Los bondadosos colegas que ten­gan a bien anunciar aquel libro en las condiciones expresadas, tendrán derecho a un ejemplar de el ya un aviso equivalente que quieran inser· ar en SUR AMERICA. EDICTO EMPLAZATORIO El Jue2: 1 Q dcl Circuito de Fu­sagasugá, cita, llama y emplaza a cuantos se consideren con de­recho a intervenir en el juicio sucesorio de la señora Candela­ria Reyes de Parga, vecina que fué de este Municipio, declarado abierto por ,'fluto de fecha,vein­tinueve de abril último, para ' que dentro de treinta días se pre!'enten a ho.c~r1o, vale!,. siendo entendido que SI as! lo h!c.lere? ~e les oirá yadm,nístrarála]ustlCHl que les asista, y de nó, les para. rá en el perjuicio a que haya lu. gar., y para los efectos e;qJresa­dos se fija el presente ;n un lug:ar público de la Secre,tana, h~y cm­co de nwyo de mIl noveCIentos diez y seis. El Juez, LUIS PAR~O? . Ignacio MadÍtl, Sno. Intenno. Es copia ,-Fusagasugá , 23 ele mayo de 1916, Rafael Landít]tz Cortés, Srid. en ppd. ANUNCIO que la sucesi(m de la señora Candelaria Reyes de Parga se halla abierta -ante el Juez 1 Q del Circuito de Fusaga­sugá. Carmen Parga R. EDICTO EMPLAZATORIO «La TemperanciaD R,evista antialcohólica .f de varied;¡des. Si usted tiene algun amigo o pariente dado a los tragos en cualquiera forma, pida hoy mismo una suscripción de ((La Temperancia» y hágale este regalo. Es ésta una Revis­ta de propaganda antialcohólica que se pub1ica en Santa Marta, Departamento del Magdalena (Colomhia); en sus páginas aprenderá ver<1ades conocimientos científicos que quizás ignora o que tal vez no recuerda y de ahí dep~nde la causa de su costumbre o de su vicio. Si es es un ser inteli­gente y con familia y tiene al propio tiempo una alta idea de la responsabilidad que sobre él pesa su lectura le desper- . tará nuevas ideas y los ejemplos históricos que en eUan se citan le harán cambiar de vida al par que le proporcionará ratos am'enos y conocimientos útiles. Sólo vale la suscripción anual ........................ $1. oro. Todo pago debe hacerse anticipadamente por va10rde~ darado o en giro postal. Diríj~se inmediatamente a Santiago C. Crel!-s. ¿Quién triunfa? Copio del párrafo final de la contestación que me da el 8 de mayo último mi amigo don Nicanor Bolet (Inc.),Ge­rente de la única fábrica de las Píldoras Tocológicas legíti­mas en los Estados Unidos, por sentencia del Tribunal de NUeva York, de la ct:al tengo un duplicado : ({Así, pues, crea que sus intereses están protegidos y que los señores Acosta Madiedo saben perfectamente que usted, no sólo es el Agente allí, sino que es como un miem­bro de mi f~milia y que tanto apreciamos. Hoy mismo es­cribo a los señores Acosta Madiedo recordándoles lo tán­tas veces dicho.» Bogotá, junio 7 de 1916. Calle 12, número 74 . . ALEJO MARIA PATIÑO Señol'Ps A bogados Han de sahe!' ustedes que en la Imprenta de SUR AME­RICA., atendiendo al compañerismo y esperan~o ¡-eciproci­dad, se les hacen las publicaciones de edictos, remates, ale­gatos, defensas, etc., en el periódico, en carteles yen ho­jas volantes, a precios más bajos que en cualquiera otra. y que, ade..U1QS, a los ª,90gados clientes de ella o suscriptores, se les insertarán gl atuitamente en la hOJa, con la necesaria alternabilidad, sus avisos profesionales. I . P:)1- otra parte, el pel,-iódico está publicando una curio-\ as y abundantísima colección de anécdotas de abogados colombianos en que figurarán casi todos, y que, por lo mis­mo, a todos interesa y conviene conocer, ya sea para au­mentarla ~on las que ql1iet-an man :lar (con tal que sean ciertas), ya para hacerle rectificaciones o ya para conser­varla completa. ;. ¡ ( Or.A ORESGOMEZ ~ MEDICO Y CIRUJANO ~ Droguería Internacional Eue ~~"amanga.:Oolom bja l 'IkECCION TELEGRAFICA: MEDICO. torce. El Juez, PROTO FONSECA El Srio., Julio Cefreole B. Es copia.-Fusagasugá, junio 12 de 1916. Rafael Landínez Cortés, Srio. en ppd. . de conformidad con lo dispuesto por el Artículo 1,342 del C(ldigo Civil. El Juez del Circuito de Fusa, gasugá, cita J em laza a cuans tos se consideren con derecho a intervenir en el juicio de suce­sión de José Ortiz R. y Joba Or-: tiz vecinos que fueron del Mu .. ni~ipio de Pandi, para que den .. tro del término de treinta días se :prese.n~en a ~acer1o valer. Este jUIClo ha, SIdo declarado ' abierto en este Juzgado por au­to de fecha diez y ocho del año en curso, siendo entendido que a quien se presente dentro de ese térmmo se le oiráy administrará lajustkia que asista. Para los e­fectos expresadas se fij~ el p~e" sente edicto en un lugar ~úbl.tco de la Secretaría por el termmo indicado hoy diez y scis de no .. viembre de mil novecientos ca- ANUNCIO quc la mortuona de los señores José Ortiz R. y Jo ba Ortiz se ha declarado abIerta acumulativamente ante el señor Juez 1 Q del Circuito de Sumapaz. Fusagasugá, júnio 11 de 1916 Máximo Ortiz EDICTO El Juez 3 Q Municipal de Bo­gotá, HACE SABER: Que por auto de fech~ do~e de los corrientes, se declaro abierto en este Juzgado el juicio de suce· sión de María G. Díaz de Mon .. tejo y por tanto emplaza a to~ dos los que se crean con derec~o a intervenir en esta mortuona Para los efectos legales, se fija el presente en un lugar público de la Secretaría, por treinta días hábiles hoy diez y seis de junio de mil novecientos diez y seis y se expide una copia para su P4- blicación. El Juez, IGNACIO BARBERI Tulio C, Ros85, Srio. en ppd. Es copia.- Bogotá, junio.diez y seis de mil novecientos dIez y: seis. Julio C. Rosas, Srio. en ppd. PARA dar cumplimiento a 10 que ordena la ley, hago saber que el juicio de:sueesión de la s::~ ñota Má ría G. Díaz de MonteJo se declaró 'abierto en el Juzgado 3Q Municipal de Bogotá. F. Pilomenld D. de Malo A bogado~ Dres. Clímaco Manrique J Roclolfo Rico. Calle 13, número 120. , , . I @bras de, venta en la :;ficina de ."Sur ~mérica" PRECIOS EN ORO Secretos del Pa.nóptico, libro de más de 400 páC7inas a $ 0-,80 el ejemplar, b , El Soldado, drama. Se va a hacer la tercera edición por­que se agotaron las anteriores, Shl nombre, dr.ama. ~ici6n agota?a, se hará la segunda Juguet~s escémcos, libro que cont:ene los siguientes sai. netes, comedtas y zarzuelas: Carta a DIOS, Un día de asueto El título de doctor, Examen general, La bandera de la Patria' Nobleza obliga, Un celose> y un miedoso, La bachillera y Esce~ nas bogotana.s. COl\tiene además los Diálogos Historiales de Ernesto Le6n GJmez, muy apropiados para representar~ºs el) las escuelas; el ejeTt\plar vale $ 0.80. El Tribuno de 1810, libro de historia, de 354 páginas a $ 1.00. ' PoesÍas[antiguas] de B~ne~to , Adol~o Le6n G6mez, a $ LOO, Ofrenda. a la Pa.trIa, ltbri'l de artl~ulo!\ de interés O'eneral que ,contiene ~demás. estas confe~en('ias: !,?der judicial, "'repro­dUCIda en vanas reVIstas extranjeras; V'CIOS sociales, encomia­d, a por D. R~fin0 J Cuervo y de la cual s~ agotaron dos edi­ClOnes al\tenores hechas en folleto, y El valor colombiano re­producida en varios peri6dicos extranjeros, a $ 0.80 a la'rás­tica, y a $ 1.40 empastado, en papel fino. Anales de.jurisprudencia, tres tomos, colección descom­pleta. Sur América, siete tomos, El Bogotano un tomo , Prescripciones y Términos Legales, Se v~ a hacer ia ter­cera edici6n porque se agotaron las anteriores, Hojas dispersas, libro de más de 280 páginas que contie­ne cuen~os,Y narraciones hist6ricas, a $ 1.00 en rústica. BIblIoteca de .Sur América», Entregas 1.~ y 2,~ Fá.bula.s fOlIet,o, a $ 0.10 el ejemplar,-Entre~a 3".:, Cuento. Entrega 4" P?eSla.s de Adolfo Le6n G6tnez, Entrega o", Leyenda yRelatos hlstÓrtCOS, Entrel('a 6~, El Parnaso transferido comedia por Luis VargasTejada, Entrega 7", poesías de Adolfo Le6~ G6. mez,Entt~ga 8". Honor a los Jurisconsultos, discurso por Adolfo León G6mez. Entrega 9", .Cuentos, de autores varios Estas últimas entregas a $ 5 p. m. . Entregas 10 a 15 Orá.culo, a $ 25, Para las novias , t-AS SENORAS y los que deseen distraerse y saber la bue­naventura, nada mejor que COIU ,)rar POI- la' miseria de $ 25 papel moneda, el Libro del Por~enir, donde' encontrarán descifrada su suerte futLlra y aprellflerún muchas cosas úti­les. Lo encuentran en las oficinas de este pc,lódico. REMATE :Qr . Jgnft,ciQ l)1:Jl:.J1ño ~,~~~"'~ Tunja.-Por telegrafo «IMARIZ» . or, e 1 uzgado 1.0 Mun¡';;ipald; , Ra,fae1 Salgado M. Rogota, se ha señalado el día veín,. tlOcho del próximo mes de julIo para Agua de Dios. qu~ tenga lugar el remate de los si- - , ~~Ientes bie.nes embllrgados, en el Dr: Joaquín Cuadros L. .Jlll,CIO eJecutivo seguido por Tomás Gomez contra Germán Cuéllar: Dr. Juan B. ·Quintero «Un lote de terreno situado enSan Carrera 8. <' nu mero 51 1 C~lstóbal, Barrio de Las Cruces, y Dr. Alberto Po..-tocarrero • Cane 14 número [06 Dr. Juan de Jesús Ruuio Calle 16, ,número 124. Dres. Elías Sabogal~. y Noé Gutiérrez C. Gualno.- Purificil ción. -Pore!'0 &. Sicard (Tplio A. Forero y Albedo Sicard M.) Calle 13 número r33 A. Dr. Alejandro Lince Calle I7 número 59 Dr. Carlos Gambua. Guaduas. l)e Eugenio Géu-cía Calle J 4 uúmero 72 y 74 Dr. Liborio D. Cantillo Carrera 15 número 66 Dr. Jesús M. A rteaga Calle 12, número 301 Dr. Eduardo Laverde M. e 'anera ~.(l número 409 (piso alto). -Telegramas: Edtllarde-:.Teléfono número 52. Dr. Víctor Manuel Lozano , Calle 16 números 87 y 89 Dr. Gonzalo Currea Calle 14, número 127 Dr. Lisandro S. rl.costa e hijo. Carrera 8.'l> número 320 A Dr. Lisandro Moreno Ru­bi, ano- La Mesa. almde~ado así: Por el Norte, en una extenslOn de doce varas y mlliia calle "de por medio, con solar de l~ cas~ del Dr. Demetrio Diaz; por el OrIente, en una extensión de cuareo­~ a varas, con lote del DI'. Domingo E. Alvarez; por el Sur et: una ex­tensión de doce i rued¡'a val'as, con lote d el.Gen~l'al Roberto Quijano ú.; y por el OCCidente. en una extensión de. cuarenta varas, con lote del Sr. NIcolás Castillo.» Este lote fue fl valuado pericial .. mente en la suma de cielílto cincuen ... ta . pesos oro .Iegal ($ J se). ~a }¡cItaclón principfará a la una P: n~. del día señalado y no se cerra­ra SI no después de transcnrridas dos horas por lo meno~. Sel'á postura admisible la que cu .~ bra las dos terceras partes del ava­lúo y se haga en el tiempo compren .. dido entre la una y las tres de la t~~de de este d hl, p.revia cOllsigna­Clon del respectIvo cInco por ciento (5 por 100). Bogotá, junio 16 de 1916. " ~I copia. -1\1anuel AntcnioRey, .,110. Dr. Cesar Morales Guaduas. Dr. A velino Gam boa. Calle 15 número 7. Ores. Caicedo Muñ~ y Ci­fuentes y Juan Manuel Pa­bón. Fusagasugá: Dr. Vicente Parra Calle 15, número 11 Dr. Elías Cuenca Calle 16 número 95 A Ores. Guti¿r;;z ét Escobar Calle ,14 número 103 ~ ......... -----.-,---------- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Sur América: órgano de la integridad colombiana - N. 824

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Republicano: diario de la mañana - N. 527

El Republicano: diario de la mañana - N. 527

Por: | Fecha: 20/04/1910

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Republicano: diario de la mañana - N. 527

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Republicano: diario de la mañana - N. 490

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sur América: órgano de la integridad colombiana - N. 837

Sur América: órgano de la integridad colombiana - N. 837

Por: | Fecha: 20/07/1916

CONDIC[Q~E~ )El núme ,1 sue " CI ¡J a d<: S ~ sa.l 'da vale tre! eentavos ...... :10 '1 ... :l cvos E Húmeru atn .. -¡,úu.... 0.0i> • La SUSC rl\ ('1011. ~ert(· lit" "t:l'einta núm!:ros .... ;... .. . tI.:--" • RCLllltl(j¡",-, cl)lurnnfi..... b.UII , Anunci .. " palabra...... (1Il .1 R~lamo~ y sueltOs, pa· labra........................... . U.u;¿, • lns~rcloné"', precio convencional. Nc lile devue ven ongmales roa 'ordinaria y ios dichés, pagát'án flor eentímetro lineal de columna, cineo een· .. a'f\)~ "rú. Contratado un aviso por número de. terminado de veces, no se 'dev verá ma alguna aun cuando se ordene la SIJI • pensión. • ~a COrrt:spondencla se dirigirá al . DIRECTOR Y á él se harán los pagos ANTICIPADOS. OFICINA: Calle 16, número 144. A. Teléfono número 356. Apartado número 112. SUR AMERICA·-Año XIII ~ ~ , /] 1./)670 / !:N.o ~ "t 7 ' ¡-/)I ~ U d Bogotá, jueves 20 de julio de 1916 Los anuncio .. que se aparten de la foro Dirección telegráfica: Leongomez. lIVj ,Q ra les 'H e r m a n o s Depósito d~ntal de Paulo E. Herran · <üalle 14, número 11 7 .-ImptJt't;:ldores. ~Calle 1:4 (~el Templo Protestante), NQ 106.-Direc~ión telegr~tica: «DENTAL» . Telefono N· 1.241.-Apartado 209.-Bogota-Colombta. __ : . -Casa fundada en el año de 1909- . Especialiuad en géneros blHnco~. Mt agdnífitco 1 sUll-ti¡do con.stantemente renb~aclo de materiales, útiles, aparatos e inst~u-l.... J men os en a es (e as n~eJores l~arcas amencan3:s y europeas.-Los artículos más Jrácti-cos y modernos. Las l1,1e1 o,'es caltdades. Los precIOS más mo'dI·cOS. .1 CA ~A ,. DE COMPRAS EN EURQPA, J ,~ Q.. ----------------------- _ _< ?!tAN VARIEDAD DE DENTIFRICOS y CEPILLOS PARA DIENTES: Librería colombiana BOGOTA.-POR TELEGRAFO: SAL VADOR. Despachamos a vuelta' de C01T~O los p~didos que vengan -.acompañados de su valor, mas dIez por CIento para gastos de portes y recomendación. VENTA UNICAMENTE,DE CONTADO - ~REL~OS EN ORO Al chivo Santa11der. Aca­ba de salir el tomo 89 de és­- ta interesantísima .. publ~ca­ció ~U n tomo en r u s tIC a $ 1,20 pasta $ 1,70 Apuntaciones críticas so­bre el lenguaje bo'gótano, por D. :Rufino J osé Cuervo. Sexta edición aumentada y en su mayor parte completa­mente refundida. Un tomo 'en pasta de tela $ 3 El consudo de los enfer­mos, por el ¡ bate ~eyrreve. Ejercicios de deVOCIón I}ara ",--~"""'-'. os eift'erñi S. ün tomo en pasta .de tela ~ 1.00 . L' Romme QUl Re-USSlt, par Silvain Roudes. Los meto­dos modernos para llegar al .éxito ya la fortuna. Un to­mo en pasta $ 1,80 El hombre que hace fortu­na, por Silvain 1\ ol¡des. El ;anterior traducido. Un tomo -en ¡'ústica $ 1,00 Para abrirse camino en la -vida, por S Roudes. Conse­jos a los jóvenes. Obra mo­derna. Un tomol'ústica$070, pasta $1,20 edición tina ¡'ús­tica $ 1,00 Diagnostico precoz de la t:uberculosis pulmonar, por R. Pla y .-\ mego\. Ohm cien­tífica recientemente pu blica­da. Ut1. tomo en 'pasta de te­la $ 2,00 Tratamiento de la 'sífilis por por el 606, quemotera­piamoderna .según Ehr1ich, dor E. G. Marañón. Esplica­dón completa de la teoria de Ehr1ich, y modo de aplicar el tratamiento. Un tomo em­pastado $ J ,00 Curso de magnetismo per­sonal, por el Dr. O. H. Hara. Obra muy moderna. Un to­mo en telo $ 1,50 Don Qii.ijote de la Mancha, por D. Miguel de Cervantes. Edición especial del centcna­rio de Ce¡-vantes. Un t r mo donde está la ohra completa, ilustmrla con grRbarlof; y en pasta $ O,GO, La ohra maes­tra de h litera,tunl española al alcance de torIos los hosi- 11os. Obras inéditas de D . . ME!­nue1 Pomho, 1'(>cient~1l1e.nte publicadas. I Un tomo qL1e contiene ·las siguientes: Via­je de Mede1lí n a Bogotá en 1851. ¡. La niña Aguedcl. El . \.\ maestro Custod ió. Recuer­dos de la juventud. La con-tradanza. Por el barrio de Las Nieves. La Guitan-a, etc_ . Un torno en rústica $ 0,80 pasta de lela $ 1,20 Manual del disecadoI de animales y plantas, por Llo­friu. Preparación de herba­rios y museos por los mejo­res sistemas. Un tomo g' an~ de en pasta de tela $ 2.00 Oráculo de Napoleón J, o libro de los des:inos que se dice qne fue consultado en Egipt9 por Napoleón y L}ue en él levó su suerte futura. 5n tomo en pasta $ 0,70-' Conferences Aux Fermmes Chretiennes, :por Monseig­neur Dupanloup, éveque 1)' Orleans, Un tomo en pasta $1.80 Tratado de agricu /turay agronomía tropical, por Ul­piano I3 SenciaJ. l1anual de cultivos esencialmente prác­tico escrito COI! especialidad para la América del' Sur. Un tome. en rusti-:a $ 1,50 Tratado elemental de hi­giene con nociones de fisio· logÍa, JlOl' Pahlo Garda Me. (lina. Edición nueva aumen­tada~ Un t01l10 en pasta $ 0,60 Agricultura colombiana, por DOII Tulio Uspina. Ex­plicación de los mejores sis­temas agricolas usados en Colomhia. Obra sumamente completa. Un tomo. ilustra-do en pasta $ '2,00 . Catálogo . de estampillas · de Yveft & l'elliez para 1916, indispensable a todo colec­cionista. Un tomo en tela $1,50 Manual de medicina do­mésticá, por Antonio Var­gas Vega. Guía Práctica y sencilla para la curación de las ellfermedades más comu­nes en (,.:olombia. El al1tor de éste lihro, notahle medico colombiano, era gran cono­cedor de la!:. enfermedades frUcllcnte:- en el país, por tanto su obra es utilísima en b"e nosotros. Un tomo en pasta $ 1,20 Obras de Adolfo Lcón Gó· 111ez. TE "E:\10~, TOU'OS L()S · COi.)lG(J~ y LA~ LEYES COLOMB(ANAS EN LAS ElHCIONES .\IAS RECIE~­TES y \ L S ·PRECIO .'; :\lA~ B \J \)3 ~~~ ,ií.: ~~~:j:~~~~~~*~~*~~~~ rol); ,. . LM 1: ' 1 _ . tW , ~. ;j en o 1'",,,,,, """""" "." """". "'" .... ,,' .... "'" ... : .. " .... " .. "'"'''''''''' i ~~ , s - l' h .... ".. .................. .... ... ..... .......... ~ ,-M • II cl1e~ta usÜi. CU .Herta asta eJ número ............... " .............. ~ .'7/ ~~ '.~~~á' ~~~. ~. $~$~.~~~$~~~~~~~~: , _l.(l1i' Rénlington par'a V1 (, le $ 60 01.'0. Con Cl! hien:\, $ GG Con estl1ch~, $ 75. ALMACÉN OEL DíA-BOGOTÁ. Compañía (le Samacá. Fabrica de Hilaaos y Tejidos, GERENcrA: ~ARRERA 7.~ NÚMERO 513 A. ALMACBN: CALLE 11 NÚMERO. 171. Compra algodón La calidad de 'l1S telas es siempre igual en hilos y peso. En ventas pOlo mayo\' y al coatado se' conceden descuentos considerables. - , . -----'"--- (ompoñia General de Seguros CAPiTAL $ 2.000.000 · oro, Resen'as en 31 de diciem­hr~ 1915 $ 488.563.46 oro. Oficina c~ntl-al, Bogotá, Carrera 8. '" NÚ¡l1lero 284. A. partado número 98, . Por telégrafo' : Gralsegur. Ex.pi e~tablecidas en las principales ciudades del país y del exterior. fotografíJ de Ariza DIRECTOR PROPIETARIO A.RISTIDES A. ARIZA a)A ve,n ida de la República (carrera. 7' ,numeroS736Y738-Apartad0235. BOGOT A-COLO MBIA AMPLIACIONES de insuperabI« belleza a rUstica y de cua lesqulera dimensioues: en tonos negros, sepia. pastel,.acuarela, óleo, etc. POSTA LIT AS O FOTOGRA­~ IAS DE RECLAMO PARA CI •. ARRILLOS, Con asuntos naciona. les e'l." verdadero inter"e s • Mu es t rarI-O gfatJ~ .para fa bricautes de cigarri. l/os umcamen te. SOUVENI!iS y ARTICJ LOS DE RECLAMO eu formil de espeji­tos de.bolsillg (j con mango,cigarrille. ras! fosforera.s, pisapapele.l, . mone­tar,? s, chate/etts, botones, etc. Mues­trarIO completo pal'a comercial1tes y manufactureros al recif,o de' $ o , 2 ro para gastes de expedición. : INSIGNIAS PARA COLEGIOS Y SOCIEDADES, con el dibujo 1 leY~nda que se pidan; muy artísticas e Isdestructibles. ' 100 en blanco y negro, $ 15 oro, yen colores :$ 19' 200 en blanco y neO'I'o $ 25' Y e'; colo 3 "'" $ res, 2; 1,000 en blanco y oeO'fO 60, y eu colores, $ 80. lO) ~ I JOY AS DE ORO CON lt'ET.l\A~ TOS, para señoras y caballeros, des­de $ 5 hasta $ 30 oro cada UDa Tamb,e? en estilo. de oro enchapad~ y do~ble, a precIOs bajl'iimos pOI'" cantIdades, TARJETAS POSTALES AR­: rIST lGAS con estrofas il ustradas. Dotah¡/,dadas c:olombianas vistas ~etrat?~ de mujeres hermos~s, pare~ J~s, mnos, foto-esculturas. Muestra­r~ o con 100 modelos rliferentes al re­CIbo 'de $ 4 oro. También editamOs por cuenta ajena de los originales que Sé nos envíen. Pídanse precios. IIAPARATOS y MATERIALES PARA FOTOGH.AFIA. Tenemos s~empre. un completo s!lrtido a pre­CIOs equ,tatlvos. Somos afrentes ex~ c/us;vos de la Ansc(l Company, ?e Nueva York, p;ha la venta del Insuperable papel C\'1w y demá!l prorluctos de esa casa~ , . , ._ Prospec.tos y listas ele ¡)re-: CIOS, ~'ratts a quien' los pida menCIOnando . ((SUR A:\I BRICAlt J _ con tono so" lemne y V,)Z entera y crllmadll, te her,digo en nombre de ln.San,.. tísil1lH Trinidad; te recol111euc1o que seas siempre virtuo!'(), que .cuides de tu madre, que 8mes y eduque, él tus hermanos. sin mí? -Sí, mi h\1en hijo, y esr:a erpeJ despe(licla me h'lce conocer cuán­to es l() que se ofrenda en el nl­tn r de la Patria ('un ncl () se pro­nuncia el jura mento de ser libre o morir. Hijo querido, no olvi­des nunca mis consejos; no a­handones In santa causa de la Independencia a que he servido, y persuftdete de qUI! después del conocimiento de Dios, de la vir~ tud y de un 'nombre honr8r1o y sin mancha entre sus conciuda­oanos, el hien más precioso pa­ra el hombre- es la LIBERTAD. ~ La voz de Acevedo empez() a debilitarse, v lIam() a Lorenzo. -Ven, mnigo, le dijo, ayuda a mi almt'l, t'fue lucha con pena para separarse de' este ('uerpo ya caf;i cJestruído. Entonce~ tomó el venera ble negro el libro piadó!lo en que leía frecuentemente. Con voz clara y pausada deCÍa el Misen,:", re, y Acevedo repetía en voz bao ja lAR p!dal~rHs del SAlmo RFlgra­do. Entre tnnto Pedro, puesto de rodillat;, t emhlando con el frío vio]cnto de las tercianas y con la cabeza ineliniICJA, cul,rÍI'l de besos y lñgrima50 la mano ca· si helada de su pHdre. Cuand o' Lorenzo concluyó Sil lectura, hHCÍa. y:J algunos- il151- tantes que el ftll11n del noble prócer repoRH ha ('1] el seno de Dios. El negro PU~(J su n.ano SQ­brelafrentehclHd: l, vdijo: -De~can¡¡;e en pRz-con loa jus­tos! gota él gota lIlobre el suelo de 111. choza. Después llamó a Lui8a.. Ya la fiebre anliente se hA bía a,. podcmc1o de Pedro, y 101 do. elsposos lo trasladar'on sin difi· cultad él su ;:!ama. Cinco horai estuvo agobiado con el fuego de la calentura, y durante ellR.8 Pe­dro hablaba ~con su padl'e y le rogaba tiernamente que no lo dejanl. Cllannú se disiparon 111. fiebre y el delirio, el joven vol6 a la ca becern de su pad re, perGl estaba el lecho vacío. -¿ Dónde !lC ha ido ?, excbm6 con Hm:1rgura. ¿ Por qué me en­cuentro sin mi buen padre em medio de 1011 bosques? ....!Sin padre?, respondió Lo­renzo presentándose, no, amo mío, todos tenemos nuestro pa. dre que está en el cielo. Pedro suspiró, 'permaneció u. instante en silencio estreehl'l11d. su frente con SUIi manOil, y des ... pués cruy.ánc!o¡'ls ",ohre IU pe­~ ho, con dolorosa expre¡ión dú­"" i.o_: -j Yñ vsé lo que ha p"sfldo ! Quiero verlo; Lorcnco, lJévame ci onde está, quiero d.,rle el útti-' 1110 abrazo y ti-tl ves morir de dolor sobre ese corazón que tán-to me am6 ! • El negro le entregó entonces un pflpel hallado bajo la cabt!ce~ ra dcl enfermo. Pedro lo tomó C?ll mano tréllwla y lo leyó an­SIOsamente. Era una esquel!l de su padre en que le daba iUi úl .. til11~)S cOllsejos; le rogaha. q. tuvIese valor y resignación cri.~ tiana para soportar el suprema ,1->lor que iba a desgarrar su co­razón; le encomendaha el cui­dado y el consuelo de su madre y hermanos, y le ordenabR que después de hll ber dado sepultu .. ra él SUg reato! mortH les, El ban- Jonrlse i-Iquellas solecladei para volver al sello de IlU familia. Esta triste lecturR hi%o pro­rrumpir e:n un diluvio de lágri­mas' a 1 mfortun"do huérfano. Cuando su dolor se clesahog4 llIn poco, dijo a Lorenzo: ' . -Bien, TO ohedeceré !lU YOS respetahle: pero vamos El verle. Entol1cclI Lorenzo le condujo ~ su choza. En la miLtd oe ella , liobre una esterCl de paja, estaba colocado el cuerpo, blanco como el marfil, con una pequeña cruz sobre IU pecho, alumbrado con cu a tro velas,y al pie I .. uisa v sus treil hijos mayores rezabliñ CON devoci6n y recogimiento por el alma ele su huésped. Aquel es­pectáculo hir.o estremecer de ~o­lor el extenuado 'cuerpo de Pe­dro. Corrió a abrar.ar el helado cadáver gritando ': Dios mío! es­to es cuanto me queda de mi 21 w mado papá! Largo rato pel"" maneció con el rostro apoyapo sobre la hermosa frente de !la padre, mas de cuando en.cu,an­d o se a parta ba y ponía en ella su m8no diciendo con profunda tristeza: -Está helado 1, la fiebre que me devora no alcanza a comuni. ca rle 'ni un átomo de calor 1 Los compHsiv()!l negros llora­rolO1 largo rato con él, pero ~I fin Lorenzo le dijo: -Cumplamos, amo mío,' l. voluntad de Dioa y la del diÑA­too Demos sepultura a este cuer ... po. -Se;l, respondió Pedro levan­tándose y enjugil11dc) su;; ojos, después de habtr aplicado tU beso respetuoso sobre los páli­dos la bios de su padre. Entonces Luisa y su capOSQ coloc;¡ ron los resto!! de Aceved o sobre unOil maderos y lo carga .. -Mí llnHldo papá! cxclamó ron sohre sus hombros. L(}!J ni- Te(}ro <:lIn il gustia ¿ se irá usted En ¡;;eguida cerrando el libro. ¡¡e arrodilló para or ACOSTA­El Presidente de la Cámara de He­presentantes, J ULIAN T RU]ILLO-El ' Secretario del Senado de Plenipoten­ciarios, Aureliano González-El Secretario de la Cáma ra de Repre-­sen tan te, Francisco V. rle lcl Es' priella. Bogotá, 29.de junio de 1866-Pu~ bllquese i ej ecútese. (L. S.) T. C. DE'MOSQUERA. El Secretario de lo Int~rior i Re­laciones EsterioreS; JosÉ MARIA Rów • ]AS .GARRIDO. Proyecto de ley sohre eleccio­nes populares.-Presentado aT Senado de la República por la En la ciudad cQlombiana de 111irtorín liberal, e-n sus sesiones Col6n, usurpada por los nortea- extmol'dinarias de 1916.-E!l.k mencanosa.:aso- pam, siempre:- foil~11tiene-'d cxtenSn v-bien ,se ve l[~ ~statua del descubrid~r elaborHClo proyecto que los HH. ele Amenca, que la Emperatnz SenadoreR FranciscCl M011taña Eugenia,esposa de Napoleón IlI, y Luis de Greiff y el Represen­regaló al G~neral Mosquera pa- tante Dr. Autonio Jos~ Iregui La estutua de Colón ra ColombIa y no {¡;;ira Pana... h " má y m· cnos au"n p1ara ( lS yan- d aro pl'es-en tda do al Con.g.re , so, en qUls. esell1p~,?o e una C01l11SlO11 que- Como muchos colombianos ig- I~s con~o un grupo de congre­noran la ley que nceptó la gene- SlstaR hherales, n.Jsa donación y otros la han 01. Está C().mpu_~sto de XVI capí­vldado. vamos a copiarla para tuloR y 272 . artículos, que han que todos la tengan muy presen . sido cs-critos con serenidad V te y pued;ln enrostrarla a q~ien <:ordurn. No dudarnos qlle la a:'" lH? sab~ Pilg;¡r lo 111 ; 11 lnhldo- prolJación de E'sta ley traería DIce aSl ('on la ort()gntfia de en grándes beneficios IJara \.'ll)aís tonces : " ' porque n n~as de gllrantlzar el LEI 63 (DE 2~ DEI]UNIO). .libre ejerciei() dt'1 "ufragi,o, .tien- DECRETO aceptando el obsequio de de él evitar el sI111l6ml'J'(; de frau-pna estatua de Colón, hecho p r la 1 august~ Empentriz de los franceses. (es que se cometen, burlando EL CONGRESO DE LOS_ , . así la espontánea voluntad de EST ADOS UNIDOS 105 puehlos. DE COLOMBIA DECRETA: Art. ¡Q El Congreso de los Esta­dos Unidos de Colombia acepta la estatua del in mortal jenoves Cl'istó .. val Colon,q.ue la augusta Em'pera­triz de los fra nceses presentó al Gran Jeneral Tomas C. de Mosquera, En­viado Estraordinario i Ministro Pie .. nipotenciar'io de la Hepública cerca de los Gobiernos de Inglaterra, Ho la nda e Italia. , Art. 2° El Poder Ejecutivo pre­sentará a ~u Majestacl el Empera~ dor NapoTeon IlI, i a la Empera­triz, un ejemplar del presen te decre­to, como la espresión del reconoci­miento del pueblo colombiano. Art. 3.0 La estatua de Colon será colocada en la ciudad de este nom­hre, en cumplimien lo del articulo 2. 0 de la lei ele 12 {le mayo de 1855, honrando la memoria de Cristóval Colon. , Art. 4. 0 En el lado occit4 ~ ntal del zócalo de la estatua se grabará la siguiente inscripción, u otra análoga: .Venient annis secula seris, QuibllS óceanus vincula rerU111 Laxet et ingens pateat tellus, Tethysqul' novas detegat orhes Nec sit terris última Thule.' Lucius .Annoeus Seneca. Christ6phorus Colu mhus Extremum, ingentem caecum tran! Equora mundum, Hesperiae vates dixerat: ipse dedit. IV idus octobris MCCCCXCII. CongreSD CAMARA DE REPRESENTANTES. Día 17 -Apruéhase el crédito adicional para pagar el Congre· so extraordinario. - Apruébase continuar los debates'de los pro­yectos del actual Congreso, tal como se hallen, en el ordinario que empieza.-Continúa el reñí­do debate sobre rentas ele los Departamentos, hablan los Re· presentante_s Echeverri, Torres,. J a ramillo, Restrepo-Hernánc1ez, Mora-Toscano y Ramírez D., y al ' fin Hpruébase suspender e~á discusión hasta que se presente el proyecto de asignaciones (,"Ívi­les.- Continúa el debate sobTe formaci{¡n de los presupucstos se "prueban tres modific8cione; y el proyecto pasa a tercer de­hnte.- PaSHl1 en p.i111erol05 proycctos sobre su presi(lI1 del t r a baj o personnl suhsidiario~ re, ,rganización 11, para dar curso a UIH\ snlicitt1l1 del Gobernndor de Cl1l1dinill1larca sobre la materia.-PasiI en pri­mer debate un proyecto so]¡rc lapidación y venta de esmer'll· dos.-AI caho de l'tln tro vota­ciones secretas en ql1e resultan más balotas que el número de votantes (!!!), pasa también en primer debate la rl!construcción de la Casa Municipal de Guapi. -Discútese luego Inrguísima­mente sobre revocélciéll1' de la a­probación dadn en la sesión <111- terior ~ 1 proyecto sol?) e cheques, y al cabo de nue\'e (ltscursos, es ~egada.-Altérnse lucgo el oro den del día pH ra considcrn r el ~ )rL. 1 t cctc> y al fin nprué!J ;'~ l' i:I 1l111c1ificilCi(¡1l. -Conlinúa el cklJ"le t>obre MCU' ñación de monee] a, ha hIn larga­mente el S. Guzmán centra los proyectos del ,\lir,isterio dd Te~ soro, llega el Secretnrio .de ese Ministerio 11 oír una fot'1mdalJle andanada, ('eh" "tra el S. Gn­tiérn- z, replica el Secretario del Tesoro, a pruébase el l'I rtícu lo primero del proyecto sohre acu­ñación de monean de oro en la forma en quc fue modificado por la Comisión, y lev fintase la se­sión quedando pendjentt'. ese ~. ,,;unto en lo ckmás. Día 18.-Co!lsicJémnse IHS mo­dificaciones al crédito adicionnl para pago del ~ostosísimo.Con. greso extraorr/¡nano, consIsten. "tes en élumento de !-'ueldos a "l. gunos dc los innumera hles em­pleados dc LIS CámHn1s.-Con­tin6a el reñido debate sobre a­cuñación y reacuñación de mo~ neda apruéhnsc ensHnchar la Casa' de ¡ 1oner!a dc Medellín y sigue la c1iscl1~i()J1 SO!Jre otros artícul() hnsla las cInco y me· dia hora en que se levanta 1<1 sesi'ón C]nednndo pendiente d asunto. Noticias universales \ Resumen de las llnporté/ntes.) Los cahles britiinieos IJroela­man nuevos e incesantes triun­fos s,obre los. alemanes, en Lon- CTueval La Boiselle, etc" con b ' I'aptura de mucho.". hornhres.- DeS111iéntes" In notlCH\ de un tra­tado secreto entre Perú v Vene­zuela con tI' a Colomliia.-En Thia u mon t los france. es pene­traron en la trinchera alemana. -La batalla oc Somne fue fo·­midable y la "ictoria se decidió por los illgleses.-El vif:'jo empe­rl'lflor d ': Au"tria "e ha\1a enfer­mo de gravedad. La familia il?­pcrial se ha cnngregado en VI.e· n~I.-Laq relaciones entre Italta v Alemania esUin en un estado ~le tirantez extremo, que presa­cria un rompimiento absolut:o. El Rev ne Italia hA sido llama­do a Ronw.-Tres harcos rusos fueron hundidos por suhmari­noe turcos en el Mar Negro.-El 16 de junio fueron hundidos por los suhmarinos alemanes varios buques enemigos, de cien mil to­neladas.- Los franccses han to· m ad o In orensi va Al NOHlest~ de Vercllll1,-En Irlanna ha habido entnsia-tns manifestllcinnes en Ü\\·or de los rcnJlucion" rios. Pt'''I'!H ruiml t ()I'! - ,\ I hombre qUt' mPrece dl' ver ~s Ilall1arse !10111I>rt', se le cOlloce ell 1", seÍlal"g Sl~U iell'S : Suced;¡ Jo que 'luiera se 'T1:I)l­tipne inCjuehrantoía n l' t fU:llldo en ella. - Ignacio Gutlérrez Ponce (Boletín ,de Histoo TUl y AntIgüedades, númel'o 49, p. (24) La casa en referenclll e5 la que queda en la Plazuela oe San Vlctonno, ocupada hoy por el Hotel Col6n. ~otas pel'sOllales -1\1 uy acertados nos pa roren los nomhramientos hechos en los compe­ten tes y l'stima bIes ca hn Iler?s don Luis Monloya S., pnra MInIstro de AgricultUla, don Alf(,nso Robledo, del Tesoro y don Tomás Suri Salce­do de Haciendil. El Gobierno ha lIC 'rtn do estn vez, y el general aplau· bO le probará que el rUlllbo más re­publicano que toma es el que la Na­ción desea. -El Coronel Luis Felipe Acevedo bn sioo 110m ],rll do Director oe la Es­c~ ela l\lilitar. Lo felicita··nos. -El seflor don Luis Ernesto Pu­yana obtuvo el título oe Doctor en Derecho y la Cil 1 ific:Jcl(Jn oe sobrei~­liente, Lo felicitamos. -Un "'rupo de doctores od Aul" Máxima ~b~ir\ el año enlrnnle otro plantel ne inslrucción ~('culldalia en do-nde se podrá ganar el rlo~toraoo con excelentes profesores. -El señor don Hafael Borrero V " r"'Hr~ obtuvo con v rnn Inelmienlo el título dA IOlreniero Civd, y salo hacia el Cauca en ejercicio ya de su profesión. Reciba cordia les (eliCita­ciones. 1810.-JuIIO 19.-En la noche de este dla el Virrey Amar, intranquilo, reunió a los ~ol"las p. t'A wanlfes­tal ·les los temores d lUlU /l/mediata 1115U nección oe los 11 Ult'f ICa nos. LCi uldores se esforzaro.l por tranquilizar al. Virrey, y gl""ficllmente mostró Hel'lIández de Alha el cOllcepto de la Junta con estas palabrai: «Los amerlCallOS WII perros sin diaD­tes: la len, pel'o 110 rn uerdenJ), 24 hú~ ras despues estaba n en )a cárcel con grillos. (P" M. Ibáfiez. -Gr6nicas Himno Nacional (?) I de 'anamá (1) CORO .4lcanzámos por :lin la. victoria .¡ En el campo feliz de la Unión. Con ardientes fulgores de gloria Se ilumiua1a nueva Nación . ESTROFAS Es preciso cubrir cou un velo del pasarlo el Calvario y la cruz, y qUe:) aoorne el azul de tu cielo de concordia la espléndida )U7. El progreso acaricia t~s lares. Al compáll de sublime canción ves surgir a tus ples ambos mares, que dall rumbo a tu noble misión. En tu suelo, cubíerto de flores, a los besos de tibio terral terminaron guerreros fragores: sólo reina el a mor fra lerua 1. Adelante la pica y la pala, al trahajo sin más ddaciónj y seremos asl prez y gala de ese mundo feraz r1e Colon. (1) .-Letra del señor Jerónimo 'oesa; música del señor Santo Jorge A. La verdad del himno AlCELDzámos sin sangre victoria, a. merced de oportuna. traición: con el oro del yanqúi y sin gloria. surgió al mundo la nueva. nación. Nuestra historia cuhrir COIl un velo es preciso, de negro ca puz, }a que no es cual las otras un cielo de heroismo, de gloria y ue luz. Que de Huertas los ínclitos la res no recuerden su nombre y su ac;:ci6n, pues cou todas sus aguas los mares no lavarau tan sucio borrón. Nuestro suelo quedóse sin flores a los pasos del yilnqui f las había ell otra parte, ca!,alleros uobJes y disting·uidos . A lo< tarde arcabucearon en la Huerta ue Jai~ me a un soldado Gallel;l"o, del cuerp<> de Artillería volllnte, por desertor (Simón Talero). Si este . ~1rano n<> perdona lIi a los dI:! su naclOn, ¿que esperilll10S nosotrus? (J. 1\1. Ca balle­I ·O.-Lél P ;¡tri:l Bo/)[/, p. 253)· I\Gaceta H.'1m blicana».-Es te respetilble y /lluy estimado colega tuvo la oont.!ad de anunClal' en elo­gioso suelto, esrrdo con maDO de amigo y corazón de gentleman, el libro Al través de 1<1 vida que pen­samos puLlicar. Le damos las más expresi vas gracjns por el fa vor y el honor qu~ nos hizo. «La Unidad» reproduce en su número 1428, ~e fecha 19 de los co­rrientes, nuestro editorIal tituJ»do La. lnnradez, pero, ~ como en día pasados, firmado con las iniciales Z. Z. que nosotros no u .~amos jamás y sin ,ndicar que procede de SUR AMERICA, como sI lo hizo La Opi­ni6n de R.iosucio cuanoo lo reoro· dujo, en su numero ele 19 de febrero último;,más 110 así Los Principios de Asunción que también omitieron indicar la procedencia cuando lo;n iertaloU pn su número 516de 13 de abril. Hacem{)s estas rectificaciones no porque crea mos q\1e 11 uestros escritos valgan grnn cosa, siuo por evitar que al colocar ulguno de ellos en el libro que lenem.:>s anucciado, pudle. ran los lectOres que no comparen fechas, creer que usurpamos algo !lJeno. ChascalTlllos Una mujer visilaLa el museo bri­tá. nico y le preguntó a un guardián: - ¿. Tienen . u!>tedes un cráneo de Crol11well ? Lo he estado buscando hace tiem po. - -No señora,-contestó el guaro dia,-nunca lo hemos tenido. -j Qué raro!- contestp ella.­Tienen uno exceleute en el museo d. Oxford! • Anécdotas de Abogados colombianos CLVI En la ruidosa causa seguida contra el valeroso militar de la ind~pcndencia Coronel Leonar . do Infante pOI' el asesil1ato del Teniente Fféll1cisco Per¡]ol11o, la Alta Corte de Justicia, f\1 resol, ver sobre la scnten.:ia de muer­te dictada por el Consejo de Guerra, encontró seriHs dificul .. tades que prúdujeron luego grao .. ísimas consecuencias políticas. El personal eJel Tribunal se di, vidjó, pues el Dr. Vicente Azue­ro y el Cnronel Antonio Obando votnron por la ll1:.!erte '; el Dr, Félix Restrepo ·por degradación y diez años de presidio, y el Dr. Miguel Peña y el Coronel :\1au, ricio Encinoso por la a hsolu­ción. El Conjuez, Dr. J. J. Gori, votó luego por In :l11uerte. Fundándose en la dispar~ad de opiniones,el Dr. Miguel Peña, Presidente ele la Corte, se negó a firmar 18 sentencia diciendo que en su concepto no era túl porque no reuníu.:ft1ayoría ab~ soluta de votos Entonces los demás Magistrados e reunie­ron en Acuerdo para protestar de es'! conducta y tomar pro vi­d~ ncias contra ella. Estando encerrados en confe­renci8. se prc~elltó'el Dr. Peña, y ocurrió lo siguiente, eg6n pa· labras textuales del Oficial Ma­yor de la Corte en aquella épo,.. ca, Dr. José Belver , "Habiendo encontrado cerra­da la puerta, ordenó al portero, Sr. Ignacio Ramírez, que la a­briera : éste le 't1tél nifestó que to­davía estaban reunidos en A~ cuerdo, y el Dr. Peña le reiteró la orden diciéndole en un tono severo :-"Sov el Presidente v ccmo bd le o¡'deno que ahra us­ted la puerw," Fue cumplido el mandato y al presentarse en la sala el (Jicho Sr. Presidente, el Dr. Azuero le 111<1 nitest(, que no hnbiendo creBrlen te t01l1.Ú para Ilamnrln ¡: El Dr. Peña CI tln nifestar alteraci6.1 l..., sanel o por clctrás de los aSlen~ tos de los otros ~linistros, l1e' g6 ni ~l1y(), y ql1itando:1I Dr. AZl1cro lel campanilla dc la l1la no, dijo :-"AI orden quicn lla .. 111:1 es el Prcsidente", v orelen .. C] tiC en tra rél el Secretario y cm .. pezara la 1Il1dienei" ele lo!' nego.~ cios que había señnlac10 y man­dacio poner en lista el día ante­rior. Conc1uídos lelS alegatos de a· quelllls :I!;UI1l0S y suJ¡stñncia~ dos otros, el Dr. i'cña tomó su "o l11 brerll.r ,,1 salir de la ,;"da di· rigiéndosc <11 Vic<'presidcnte, eli jo :-'Puede ¡-¡hora d Tribun1ll continuar su Acuerdo de aCUSa­ción.' Eil efecto, así se hizo, y comO a las dos ele 111 tarde, po­co más o meuos, se (~onc1uyó y fue firmada la resolución de acu· sar al Presidente, orclennnoo se comunieHra é/)til a los Cúmnms Legislati\'fls y al Poder Ejecuti vo, para su conocimiento y pa. ra. que c1ispusiem éste su publi­cación por medio de la impren ... tu. También resolvió la Alt8 Cortc publica r ¡.;or su parte un cuaderno que contuvicse la sen teucia y demás piezas relacio.· nadas con este negocio." El héroe El desconcierto de los primeros dia s continuaba aún I.tente en el poco complicado cerebro del Franz. I\ecordaba sólo, que por agosto ha bía recihido orden de presenta rSIl en su cúartd de Berlin, al cual ie rlirigió haciendose mil preguntas o conjeturas que s610 sirvieron para desconcertarlo aún más ' de lo que estaba cuando tuvo que ahandonar su casita, n dOIi kilómetros de la ca­pita ' por lo apremiante de la orden recibida. Luégo, había seguido una serie de días de azoramiento público, de sllidas y en'tradas de trenes mi)ita. res, de pa truJlas por )a s ca lIes, de órdenes y contraórcenes, y más b,r. dll, como resultado de este trastoruo oficial, le hablan metido en un treD Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. con su regimiento, y all! iba este bueno de Franz camino de Bélgica. Afortunadamente, sU compañía, de hombres maduros ya, habla per­manecido a retaguardIa durante la semana de invasión. -Estamos un poco vieJos para liS­tos empujes - decfan irónicos. Franz oía estos inofensivos comen­tarios mira ndo con sus ojos de mio­pe aquel fusil brillaute, limpio, pro' ciso, que tra ía entre sus mil nos, y el desconcierto volvía a renacer· Llegado el momento, ¿ le sería de una absoluta-utilidad? Yen su cara! aún más illfautilizada por el unifor­me guerrero,o se traslucía tedo un .sencillo e ingenuo problema guerrero y psicológico. No en vano su vida, cuarenta y tres años, se había deslizado mansa­mente en su casita de ' campo, a dos kilómetros de Berlín, heredada de ¡¡al padr,9s, 'con un Oiodesto negocio de cría de vacas y venta de leche que, modesto) todo, nutría a siete meeu­dos súbditos del Emperarlor, todos rubios, gordos y coloradotes, y a sie­te pacíficas vacas grandot~s, gordas y coloradas, que convencidas de ser el sosten de la casa entera, salían por las tarcles al prado. dando mugi­dos de sufiCiencia, cpn un andar acompasado, ritmico,y labio. . En lósl primeros días de perma ­nencia .en Belgica, no tuvo Franr; otra preo.:upación que su casa. Pensando quc el faltaba de ella, veialo todo abandonado: los prados secos, las vacas menos gordas, 101 niños menos coloredos. . r.e asaltaban horribles pesadillos; v~ia siete espigas doradas que eran sus propios ~ijos, i Así esta ? an de rubios y delgados! . Luego sIete va­cas flacas, : fa raónicas. Despertaba s u.doroso, opri m ienno convulsi va­mente con.los dedos los botones do· radas de la guerrera, nunca 'nás in, comprensi'ble para sU cerebro primi-tivo. . POI' fortuna, el tiempo, sIempre maestro, le ha hía dado la suficiente filosofía resignada para conformarse con las 'órdenes superiores, pero en el tonJo de su ca ndidez resurgía siempre la duda. ¿.Que,falta hacia él en las trincheras, SI tema siete vacas 'y siete hijos, Ull prado, una casa y uoa mujer? Y así pasa ba n dí?s y más dlas en la heróica inmovilidad de las trincheras de occigen ~e. Ha¡¡ta esta inmovllidaa rastle tor­. naba su pacífico carácter._ Se le había dado un unIforme y un fusil, yeste seguia tan vírge~ corno el primer día; DO as! el uniforme, que delataba unas cuantas moja~u. ras motivoS de otros ta,otos rerfrla­dos'que~ le hablan dejado .más roja .Ia nariz y más m lopes los OJos de tanto llorar. Era aún más lamenta.hle que la recompens¡,. de tant'ls fatigas r 'l ue Lrantos fuese un lIro en la mllad de la cabeza. t Si aCH!óO le hiriera ll ·sól.o. ! ... Tal /te" el único perioJo IDtel.'gente de ;/1 uen, encantil dora mtuta hdarl. . ql\l as, (omo tod~ tif!lle fin en la t'e­. . . .\ también tUVu fin esta !lImo rTcl, ' . ' . ''V ilidil<1 irritante, 'J n pn/'o . C.l nenzo 'a sus u rr ~~r se al"...' o lIluy sen" 1)01'la5 "üinchercs. Se tr ~ ,,,ha de dar, un .a¡;alto al enemigo,que presencia l'Ia el propio Ernperador. . ¡ El pobre Franzllo seex~hc;¡balo 'que sen t 'l"' ,pt'les 1O1 pOI' t. ~~. . parte-Is I .ale-rrGrizaba dote la pOSt tildad ,e la muerte, y, lo que era peor, ante la miseria de los que quedaban, se 11 currea por otra pa rte sen-aque o o ., 'd d d t'a más fuerte aún. la necesl a e ~;tal' al enemigo oculto que 'Ie ha~ hía separado un II~O entero de sus costumbres, de su vida.... . . El 00 estaba muy seguro de qUlt311 fuera el eoemi~o. pero ~n su ?abeza ruda y sana de ¡:Ca m peSillO, solo en· traba la idea de que ha.bia qu~ n:a - tar y mataría. ¡Vaya '01 matarla. El asalto se dio, pero por parte del enClll.l go. que se le~ .h ab1la adela.n taY - do. Hubo que resistir: .empuJe .. aquí fue la primera Y ulluna aCCión de Franz. . Mis miope que de ordinarIO, apo-yad o so b.,...e e I borde .de la' trt.nche ruae, hacia fuego COIl co.aJe, ~Iell tTfls é q Por un retroceso de espíritu a. la b PI 0- ' ca tranqutla y ya l eJA nH. , grltH ha " Os nombrf!s de sus vacas y de sus IJOS, cada vez que Ct I· sparn~I )a s' u fus¡J'. d Diríase que tir~hH por la sa .ud 11 los auspntes.... , A' conti¡1UO hasta el ;¡ manf'cer , cua:~o una granada le llevó uo. bra­zo, y entonc ~s huho que retirarlo sangraodo, mientras 1I0;'aba .como UD c\1lquillo graude, gordo, 1.1I0pe .... . . ~!I 1..: _\ '.¡ '. r , ' f' \ «La T emperanci()ll R,evista antialcohólica v de varied;¡des. ~' Si usted tiene algun amigo o pariente dado a los tragos en cualquiera forma, pida hoy mism(~ ·Jna suscripción ck «La Temperancia» y hágale este ¡-ega10. Es ésta una Revis­ta de propaganda antialcohólica que se pllhlica cn Santp. Marta, Departamento del Magdalena (Colombia); en sus , páginas aprenderá verdades conocimientos científicos que quizás ignora o que tal vez no recuerda y de 1).h1 depe;nrle In causa de su costumbre o de ·su vicio. Si es es un s'el' inteli. gente y con familia y tiene al propio tiempo una alta idea de la responsabilidad que sobre él pesa su lectura le desper­tará nuevas ideas y los ejemplos históricos que en ellan se citan le harán cambiar de vida al par que le propon:ionará ratos a:menos y conocimientos útiles. Sólo vale la suscripción anual ........................ $1. oro. Todo pago debe hacerse anticipadamente por valon1e · darado o en giro postal. Diríjase 'inmediatamente a Santiago C. CI'CUS . ¿Quién triunfa? Copio d~l pálTafo final de la contestación que me da el 8 de mayo último mi amigo don Nicanor Bolet tlnc,), Ge­rente de la única fábrica de las Píldora~ T ocoJógi eaS legítimas en los Estados Unidos, por sentel)cia del Tribu­nal de NUeva York, de la ct::.al teD&O un duplicado «Asl, pues, crea que sus intere,es están protegidos y que los señores Acosb-1 1\J adiedo . saben perfectamente que usted, no sólo es el Agente allí, S1110 que es como un miem­bro de mi familia y que tanto apreciamos. H¡--)y mislllo es­cribo a los señores Acosta Madiedo ¡'ec()rc1ándoles lo tán. tas veces dicho.» Bogotri, junio 7 de 1916. Calle 12, número 74. _ . , ALEJO MA lUA PATINf) La con v¡illescencia no fu" la rga. \lIá en su casita, a dos kilóme~ tros de Berlín, los cuidados de la fa' milia y el aire de los campos, plon · to le restablecieron y le com.pensa­ron de la pérdida del hrazo. ( . . '. ,Ü 111 t'l' t J {J (:' .i II d U~ t~iH S e ~!)'JrJ..3 cL~ v(.n:~ en LJ. :ficina. cl2, "Sur ~méricél' " PRECl:0S EN ORO Secreto! del Panóptico, libro de más de 4.UO p(tginéls, a $ 0 .50 el ejemplar. ' El Soldado, dramA. S~ va ti. h~cer IR tercera edici6n por. que se agotaron las anter; ores. . Sia nombre, drama. Rdición a~0tada, se harú la se,gunda. Juguetes escénicos, libro que contiene los siguientes sai. netes, cbmedias y zarzuelas: Carta ft Dios, Un día de asueto El título de doctor, Examen general, LtI. bandero de la Patria ' .Vobleza aMiga, Un celoso _v Iza miedoso, La bachillera.v E,ce: nas bogotanas. Cnntieuos. Ojos par.. 111 u ~ñ-e-':'" -,--~~,""!-,"" caso Bolillos. $ 1 2 docena. Loterías números. 42 carteles', $ 100. Bulo nes. Dados .. Pa pel ~j ueJa. ~ elocí pe. dos. CocheCitos PE ra niños. ALMA­CÉN DE LOs NIÑOS. A n uestr{)s ¿ Para que le llamarían enton, ces? j y hubo que ver la c Ira de asom­bro v desconcierto, cuando en una plazi de Berlín, y entre tropas en­galanadas y brilla n tes, le colgaron aJ pecho una gran eruz. en pago de su huoicidad ! Tuvó para contar, toda aquolla noche, en su casa, ('Ure sus hijos. entre sus vaCHS, tan grandotas, tao> gorda s, ta n sa bias. . N. DE LA TORRE MILLARJ::!! EDICTO l<~1 Secl'~tario del Juzgado de La­Za" eto de ,\gu. de Dics, HIoCE SABER; Que el juicio, "jecutivo que ~igue el señor B.af~el S"I~"Jo M. y contra los lIeñores Natl"ir¡'tO Carvajal, Luis Nie· to y Emctcl'l!l (,¡¡icedo. se ha decre­tado 1)01' auto de .fecha veiatiuno de febrero de mil novecientos (juince el emb&.rgo del inmueble siguiente; «.La meJora del ma ngón de p~slo artl fi­cial denunciada por el ejecutado y que se encuentra en la comunidad de Manuel de este Municipw (Ricaur­te)) en el punto de la Loma A./ta, comprendida bajo los siguien~s lin­deros: per un lado con un encerrado dela posesión de Concepción Sernlt; por otro lado, con encerrado J se­men tera de J ose Leonardo Calderón; . p(lr otro Indo. con manga de pasto y roza de maíz de Juan Calderón, y por el otro lado, con el camino que coudoce de Ricc.urte a Hato Sucio. y para dar cumplimiento a lo clispuesto en .. 1 ilrtículo 200 de ley 105 de 1890, se cita, llama yempla_ za a todos los que se crean con dere~ cho al inmuehle embargado, para que dentro del termino de treinta dí~s, se presenten a hac.~rlo Vil le!' en 1UICIO de lerc{-ría; y se fiJa el presen· 'te en un lugar' cO I'respoudle llte, hoy veinticinco de fel,rero de mil nove­cient. os diez y seis. Delfín Va J,/errfl l1W, Srio. en ppd. Es copia,-AM UH el" Dios, fd"'e-ro as de 1916. . Delfw Va IdeO El mN. SrlO.·en ppd ,. ESCOPET.-\S FINAS, dos caño, nes, 100 .:ápsulas, $2,;)00. Hevólvers para señoras, $ 100. JUl'gos de CI'O. quet, $ I,COO. Reverheros. ' Tacones de caucho. N¡tlpes. Tela de caucho ,llara sábanAS. Cajas de mÚs'iclt. Sa­humerio SUP!-CIll t) , $ 2;) paquete. Jabones americanos. Pap~1 (1ol'al1t>. .ALMACÉN DE LOS N1ÑOS. DEPARTAMENTOS para {riuar. :d.ar. Planos de vellta y ;¡lquil~1' {jtlles p~r¡¡ luz eJeclr,c¡¡. Pilas' Pi/ra tir-llt~res. Timbres par" co,;hí,l.,. Tim­~),.., es para l.ritspOI·t"lI. Acordeones. OJ0S parE. an illHd s. Cachuch,ls "lara "IJI~)(}S. G',rros ttll" ;OS, $ 50. A"m rios ."fe CIi'Pl'jo, $ 10.;)00. JiluI HS. ALMACÉN .DE OOS NIÑos. CJ.N,CO CEREBBOS por: '$ 70~, .O~'0. d~ .~o vale .Ia hermosa Caja Re .• .glst'l'1I00ra de CinCO gll. vetas, sin. uso. ALMACÉN DE LOS NIÑOS. ( MA-QUINAS dll escribir RelOing­t01lll,$. 90 . Corona, $40' Bellnett, :$ ~5· trebla, $ 5. Cintas H cincuen. t;¡ ,ce'l~taVOIi.. ALMACÉN DE LOS ~IÑOs. ~(QUIOO depilatorio para des~ t ... ur d vello, $ 100 frasco. Colirio Ai!:uoi.as, cura ellfennedades vista :ji 3° frasco. ALMACÉN DE Los'NIÑOS: MATAD LAS MOSCAS! Cintas dica.ces, $ 5; doct'lta, $ So. Trampas I?l'equeüas d", $ 5. ALMACÉN DE LOS NINOS. ' EL JOVENCITO Ramóu Caro Za Id?a no trahaja lln _el ALMACÉN DJi; LOS r-;lÑOS , E. VEL/:Z RESTREPO , Profesor grnduado.-Clases en. Colegios y a domicilio.­Especialidad niños. - Hotel Astor.-Número.. .. , "pn.'ciables suscriptores de fuen1 de BClgot;í, les rogamos el f(-~ VOl' dé informamos euále:- son los periódicos existentes y \"Jables de la n'specti va localidad, Zi fin de evitamos el en­vío de innumera~les ~ costo..<;os canjes él hojas que acaso hayan deSnllf1.reCIdo 510 que lo sepamos.o que estén en vía de desHpan.''-:er. Es preciso ahorrar papel, porque su escasez .Y su c~lrestía SOl] ya ala¡'mantes :y ya 110 podemos desperdi­ciarlo en canjes inútiles ni en suscripciones no pagadas. Señot'f--'ti A bogad(l~ • Han de saber ustedes que: en la [mprenta de ~l1R AME­RICA) atendiendo al .compañerismo .Y esperando reCIproci­dad, se le~ hacen las publicaciones de edictns, remates. ale­~ atas, defensas. etc., en el periódictl, en céutelcs.r en ho- . Jas volantes, a precios más bajos que ell l:ualquier;'l otra. y que, ~~detllás, a los abogados dientes dc ('na o sllsc¡'iptores, se tes 1ns' l·tarfl11 gl atuitamente tll la hoja. l:OIl l.l necesaria a1temabIlidad, sus avi~os profesionales. P")r otra parte, el periódico está publicando una curio­as y abllndant1sima colección de anécdotas de , abogados colombianos en que tiguHtrán casi todos, y que, por 10 mis­mo, a todos interesa y conviene conocer, ya sea para au­n~ entada ~on las que ql1ieran mandar (eón tal que sean CIertas), ya para hacerle rectificaciones o ya para conser-varla completa. ' \ l)~)garÍ(j~ 01'. Robf'rto Pineda Callcl 14 número~,Ioo Dr. Carlos Bravo Casa Elbers, números 3 y 4. Dres. Gu tiérrez Et Es~o]¡ar Call" ,4 númer<.> 103 DI', Gol 1>1 tel GOllzá1ez Carrt'I'" 8. '" númelo 527 l)1'. bll lilrdr) Lav.:r It: .\1 Canc¡-;; 8. ~, nt,Ímcl'o 409 (,¿u ,.¡ lu 7 - Tcleg¡iI In,,~: EdllJ;¡r, Je - Tdél'.li l¡ núnwró 52. . Dr. Caicedo Navia "alle 15 n., úmero 22 • • L Dr. Igilacio Martño Ariza Tuoja.-Por telAgI'afo (c}MARIZ.9 Dr, Lisandro Moreno Ru­biano- La Mesa. Dres. Climaco Manri~1 LIt' y Roc1olfo Rico. 13, núlle'Cmero 120. a Dr. Carlos Gamboa. Guaduas. Rafael Salgado ~\I. Agua de Dios. ,. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Sur América: órgano de la integridad colombiana - N. 837

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La Situación - N. 6

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Republicano: diario de la mañana - N. 512

El Republicano: diario de la mañana - N. 512

Por: | Fecha: 01/04/1910

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Republicano: diario de la mañana - N. 512

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Republicano: diario de la mañana - N. 486

El Republicano: diario de la mañana - N. 486

Por: | Fecha: 26/02/1910

Direr.tor propiohlJ'h), RICARDO 'fInADO MACIAS CONJ)JCJONES SN'io (k ~1 1J (1l1l (· r(!~ • • _ • .• • _ _ . ' _ ~: 70 ,, ' Número sueHn .. . _. ~ _ " . _ .,..... .. 3 , .. - at!'a.!l-a'lo . .. ••...•. _... ... 5 .. Alll1lli~jll~J la p:'llnhr:l . :,;1ll :t11 - p ic':¡" 1 R"miti¡Jo¡.:, oolum rj ~. _. __ • ' •. _ ~. _ 1.000 '" GM'dilla, r"11a br~t. . , __ ...... __ . _ l .. S ~l cltos , . __ ___ , .. '4 _____ 3 .. Centímetro lineal de columna en las páginas exteriores .• _ •.•.•. ___ • 5 .• Centímetro lineal on las interioros 10 .. Avisos Sll tipos especiales, preoio cODveucioDltl. Ho sirven susoripciones en la ciudad. La. sumas que se remiun deben ponerse en el corre') oomo valor declarado. DIARIO DE LA MAÑANA fmprenta de EL REPUBLICANO CONDICJONES 1¡!1\ L~.;: '\;;H¡ t p :,< fi .;U¡"T1 ,lmOi·h " a l 20 pnr 1001° !¡ 1:1:- ~Ill ' !a ~ f ] : .. ; I'¡· (·illlllr.n. " ¡];I·}o df> " :¡'P.S, nI! se Juw.lverlÍ 8mna. algu. ,-1,1. ¡-"p u .·II;u:tl" .;:;" l lr tl iH:'l P"!8 !:c1.t l, r su p"" , Eu "~ I\~ :tl iti,1"3 ui :-I~ ('uh¡-;!u ui ¡:: ¡\ 1)f'nlfll\'PO ex(~oJdll(,8. N O Be devuelven originale •. Direcci6n telegráfica: REPUBLICANO, Apartado 124. TolMono, 567. La correspondencia debe dirigirse a.í : Sr. Director de EL REPUBLICANO Carrera 7~, números 640, 642, 644 Y 646. Se canjea oon todos los peri6dicos del pals. AÑO IV --SERIE VI ~ República de Colombia--Bogotá, sábado 26 de Febrero de 1910 NUMERO 486 El mejor surtido de ROP~4 HEOHA inglesa y francesa. Surtido completo de C.!ILZADO francés y americano. Acabamos de recibir los conocidos Zapatonel~ ingleses. ' CAMBIO DE LOCAL HOlGUlN HEH ANOS .JJ UTO--STRfJP. La mejor máquina para afeitarse; se limpia y se afila sin quitar la hoja. YESQUEROS. Lo más práctico y económico para fumadores. GR.!:I~"DES DESCUENTOS POR MAYOR. 1" , . 3~ Calle de Florián, números '280 y 282 frente al Banco de Colombia Camisas blancas y de color, cuellos, puños, corbatas, paraguas, bastones, pa'ñuelos, estatuas, etc. Botellas TRERMOS. Conservan los líquidos á la mi.~nw temperatura. Calonblocks. Calentadores para 'camas, coches. -- -~ DE30A35 pueden ganar fácilmente señores, señoras, seño­ritas, trabajando en sus casas y en las horas per­didas del día, por su propia cuenta ó por la nués­tra; artículo fRCil y entretenido ele FOTOG RAFIA SIN MAQUINA Pídant)8 informes y prospecto gratis á "THE UNITED 0.°" Apartado Correo número 300 C,arrera de Guayaquil, casa de ].os herederos de don José María Lasso Casa central QUITO ECUADOR Casa central Todo lo que á usted SE LE OCURRA EN MATERIA DE DROGAS Por el momento! I I Papel de goma pam opacar vidrios I Mnñe ~as de cancho-Rev~rberos de petróleo II Te)" de cauch o-Fjcha~ para tresillo (~aucho pam f1echas-el,bezas y pelucas para ¡ muneca I Delantales ·de ratt<'ho-ServiI Jetas para Iliñ, )" Pelotas de callcbo-Cocheeitug para niños JUg'uctes de caucho-CItIH1l'ios fiuo~, P(11'. $ 500 , Babel'os de caucho-Lindas tel'racotas ¡, Aritos y ba~tidores pam bordar Bolillos para hacer elJeaje i Tl'el1Sillas para encaje ingléR , Sedas argelin:ltl-AtrileR pam músic:l, * 350 ! Hilos para alma y para bordAl' ! Tijeras y llavajas finas I Canast.os p!lra papelt-s y canastos par .. la eüS- I tUI'a ,' Canastos pam tlores- CrH'hatás para niños I Silbatos lllUy sonoros, á $ 10 FamoEas peiiJillas y peines-Frauelas pum 11 iños I Peinillas para desentwdul' i Cajas de perfumes finísimos J Cami8as de lana y de algodón pnl'lI estudiantes' Pomos, polveras y JiccH·era. I'i,illos (Jara ba!úoLes "Caminos de me~u" El mejor libro de música clásica, $ ] ,000 Bnt,oncitos de nácar finísimLs, $ 10 docena Máquinas Star para afei tm'se, $ '330 LJilntas y mangueras pam bicicleta Cajitas de matemáticas, desde $ 80 Cajitas de colores, desde $ 25 Cajitas de música, á S 40 el Alimento sin Dulce ayuda la dentición col1tlel1e dulce y es rico en fosfatos. Un exceso de una dentición tardía, con las eucías espr>nj".« al contacto, 10 que COI1 frecuencia es síntoma cuadro" Madona y Nifio" que obsequiamos gratis á '~~:e'l~~;~!ha sido justamente TeCODOCido como la obra de arte :-,,:,.:c,,-~'" haya sido distribuida por una casa comercial. I • los ,,"¡>one, I John Cario el: SODa. Dopo.itariot, 153 W.tOl' Sto. New York! E. U. de Aceite dtl olivas francés á $ 80 la botella Loterías de 30 carteles de 90 números, desde UTILES PARA PIN::rORES, PARAPOLVORJSTAS, PARA CERVE- $200 Plaza de Bollvar.Importación-Exportación Ajuares, capotes, cofias y folios para, bautismo Naipes finos para poker, á $ 10 1 CEROS Y E N GENERAL PARA rNDUSTRIALES, ACEITEs PARA HOLLMANN y C? MAQUlNAS, ACCESORIOS PARA FARMACIA, etc., lo encuentra en las mejores condiciones y á los precios más bajos en la ,}',)' a ../ ;¡¡:;¡. DROGUERILl DEL DOCTOR ALEJANDRO CALLE DE FLORIAN HERRERA R, Números 242 y 244-Bogotá LA DROGUERIA DEL COMERCIO DE SAMPER URIBE & C.a garantiza la legitimidad de todos los artículos de patente que expende, tomados en las fábricas mismas Emulsion de Scotl. De fama mundial-Elixir estomacal de Sáiz de Carlos. Lo mejor para la dispepsia-P'l'eventina Scott. Linimento y antiséptico poderoso-PUdoras de Wi­lliams, Para personas pálidas-,Píldoras .!Indinas. Las me­jores para el paludismo-Padillas de bl'omoquinina. Espe.' cífMo de la gTi pa- Pastillas .JJntul'icas. Específico de la dis_ pepsia. E linina ácido úrico-Ungüento Pazo. Lo mejor dara las hemorroides-Los afan'tados remedios del doctor Lobb para ]5 enfermedades-Pertusina. Lo mejor para el pecho, toses, catarro, bronquitis etc.-Di.qalene. Lo meior pal'a el coraz6n, extraída de la Dig'ital-Biliasis Ravy. Lo mejor para el hígad9, extraido de bilis de buey-Nervita. Lo más activo para reforzar el sistema nervioso en g'ene­ral-. JJlexina. Lo mejor para el cerebro-Balsamol. Espe­cífico para la tos ferina. Espléndidos resultados-Pipera­zina Mit(~.Específico para los riñones. Curas efectivas-Gu­derin. El mejor vig'orizador y purificador de la sangre. PIUAN8E OOTIZAOD }NJjJS Naipes finos para ¡,resillo, á $ 40 Ofrecen á los precios más bajos de la plaza un comp e. Naipes nnos para niños á $ 20 El "Naipe de los amantes," á $ 20 to surtido de ferretería. tasC haIjgililéansi caaust opmaráati ecla se xdciusstardibou, idcoorna sp daep esle,r v$il l5e0- Hierro de SuecI'a leg1ltimo, en todos los tamaños. Punti. m:ZgZ g:;=a~~.~~~~~rát~~~;~~lt~r~a:5$20 l Ilas de París, de media pulgada hasta 5 pulgadas. Ha. El 1.° y 2.° tomo de "J.Ja Hacienda" en $1,500 chas, Zapapicos, Barras y Barretones. Armarios de espejo, á $14,000 O Biblioteca para médicos en $ 10,000 adenas gruesas y para perros. tu!~~a!~ ~o,~ggera de,. San Pedro, tamaño na- Oerraduras pata' baúles, escaparates y cajas. La mejor caja de música, en $ 12,000 Oandados de hl'erro y de cobre Catra dorado con somié para matrimonio, en . ' $ 8L,i0n0d0a mesa de noche (huesito), en $ 2,000 Herramientas de calidad garantizada para carpinteros . Juego de temmis completo, en $ 3,000 Resortes para muebles. fu~:;tSe:~~~~:eS~~e~.atrimonios y cumpleaños. Tachuelas amarillas y negras. Almacén de los Niños Oordaje de cáñamo en todos los gruesos. ---- Agarraderas de níquel y de cobre para muebles, en esti. La inyección los modernos y elegantes. antiblenorrágica Hebillas niqueladas y de cobre para talabartería. del doctor Deymier. Machetes. Ouchillos para mesa. , Es infali bIs pa1a combatir las enfermeilades de la juventud, Eu~áyese. De venta en la Farmacia Navajas y máquinas para afeitar. etc. etc. Central de Ferllández Hermanos. Plaza de Bolí L f d . '11 S'1 H'k d tI' var, números 265 y 267, antiguas Galerias, v Ca- OS a ama os clgarn os al em el um e ven a unlca-lIede Florián, número 222. '. I mente donde Hollmann & O.a y Obregón & Pizano. Marfilina de Pompadour I - HOTEL SAN OARLOS Dsela us~ed,y conservll:rá su ,j ~ntailt1t'a limpia y ¡ CASA DEHUESPEDES SaDI1., consIgUIendo 11.1 mIsmo tIempo un abento I balsámico . De veuta eu la Farmacia Central de I ESPECIAL PARA FAMILIAS Fernández Hermanos, Plaza de BoJivar, números I Administl'adol', C. Patiño Jal'arnilto 265 y 267, antiguas Galerías, y Calle de Florlán • . número 222. Dos respetables señoras hacen parte de la Ad-ministración . FRANCISCO DE P, RUEDA Dirección telegráfica : PATIÑO/-Bogotá, calle [6 (de PaJáu), número 90, casa de tres pisos, inmediata al Parque de Santander. V d d Acaba de abrirse este Estahlecimiento en uno en e una casa gran e, de los mrjorcs edificios de Bogotá, amplias y cómofia construeción mo- lujosas habitaciones higiénicas, con muy buenas d 'd comodidades, mucho aseo, bafio y luz eléctrica. erna; ven e tres más, pe- Espléndida cocina, especialidad en la prepa ra-queñas. perfectanlente nue. ! ción de ha~quetes, servicio muy esmera?o y co­• . ! medores reservados para sefíuras. Cantina con vas; compra lotes bIen SI· 1 selcctosvi~o~,licoresyruncho.Salóndelectul'U. tuados aunque S"an de oca. i Se acepta ~l11carn~ntc gente de buenas costum- , '7 I bres. PrecIOS m6(hcos. sión. SE HABLA ESPAÑOL, FRANf:ES E INGLES Se dan informes en el nú- I Pafios parafIux, mero 80 de la calle 22 ó en I pura lana, desde $ 150 h asta $ 350, donde 1 I e num er o 3 d e 1a 23 . ' FFélolirxiá nS.a lazar é Hijos.-Primera calle de I "La Revista Dental Oolombiana" ,. sigue publicáudose bajo la Dirección del doctot· Demetrio Dfaz P. Los señores dentistas de fuéra que deseen suscribirse ó insertar !lllIlDCio~, debe. rán dirigirse á la Administración, carrera 8,", nú­mero 495. La suscripción vale $ 1-00 oro, y $ 2-00 01'0 la 'Página de anuncios por cada inser. ci6n. W Los pagos por"s.uscripción y an~ncios se exigen anticipadamen te, ~ Oomprará un pleito Advierto al público, para prevenir perjuicios, que la casa situada eu la cnrrera 11 de esta ciudad, cuyo remate se ha acordado por el Juzgado 6, o en el juicio de sucesión de Ramón Yarela, la obtuvo éste por el llamado testamento .ielPresbitel'o doctor Simón Rafael Olaya López, testamento cu. ya nulidad é inexistencia tengo demandada. C. S. V ALENZUELA Ropa inglesa y francesa sumamente fina. Sastrería de Domingo E. Alvarez C.-Call" 11, números 122a y ü2b , ROPA SOBRE MEDIDA , con paños y materiales de primera calidad y con todas las ~arantías que se exijan donde MA DO~ADO & rE~ Z , , , SASTRERIA y ALMACEN DE ARTICULOS PARA HOMBRE Gran surtido de paños ! Importación 'directa ! Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • EL REPt1BLICANO - . TALLER I JESUS QUINTERO 1 EL TRIANGULO DE SASTRERIA '. OALLE 12, NUMERO 158 1 Esta D'lRgnífica finca, con más de 58,000 e i.' • , d . S'd 1 d . árboles de café, cañarluzales y platalleras, ~ OllleC(,lOn e ropa para urt) o comp eto e ropa ' edificios y maquinarid completa para el la-hombres y vestidos de paño hecha para hombres. Cami- borpo del. café, trapiche de hielTo, un? y para serioras sas cuellos puños ropa inte- o~ra movidos por.aguR; casas para habita- S 'd . ' , " Cl6n y para trabaJadorei', agua en abundan-urtl O de paños, pintas rlOr de lana y de algodon, etc. cia para el movimiento de in maquinaria, última novedad Cortes para etc. Calzado y paraguas para el regadío de.las plautacio~es y el servicio t Jó h J b 1 - de la casa, chma sano y tltulos correctos, pan a n y para c a eco. ca al eros y senoras. situada á hora y media de Albán (Agualar- JESUS QUINTERO Precios sin competencia ga) jurisdicción de Sasaima. " Se rematará en eL Juzgado 2. o del Circuito Calle 12, numero 158 1 Es indudable ~ de Bogotá el dla 22 de Febrero del presente La galerla más moderna I que toda persona que ~lesee. uu ~etra~o Ó añ~ d . t $ 4 000 ' " grupo á su entera satIsfaCCión tiene que a~e e rema e, ' 010. y elegante de la capItal es ~1U duda alguna 1 ocurrir directamente á la Fotograffa de 1 Para más pormenores entenuerse en la de la Fotografía de la Hoz. POI' consi- Hoz ~ la hacienda con la señora Eugenia Aldana guiente, toda pe~sona que necesi~e U? mag- li33, calle 9~-BoO'otá. de Piñeros .y en ~ogotá con Eugenio Orte-nífico retrato, tIene que ocurl'll' dIrecta- '" ga ó FederICO RIvas Frade. mente á dicho t!stablecirniento, situado en Bugotá, en la calle 9!-, número 133, detrás de San Bartolomé. Auto--strop La ruejor máquina para afeita¡·se. Briquets El mf'jor yesquero contra el viento para fumadores. Grandes descuentos I Húlguíu HermallOs, 3: ca \le de Flol'ián, nónlerns 280 y 282. --------------------- Imaginari et laborare vita nostra est Irrprenta de Carteles situada en la calle de La Tercera (Carrera 7.·, números 409 y 409 o), continúa h!lfiéndose cargo de la impresión y fijación de toda ~lase de curte· les en distiotos tamaños y tintas de colores. Uuen· ta con el más variado y vistoso surtido de tipoe. Puntualidad, corrección y precios equitativos. ASEGURO DE VESTIDOS PARA HOMBRE ... 100 FLUXES .. CONDIUIONES visitar la Fotograffa de Ariza es un ver-dadero Sp01·t, un esparcimient,o y un ver- ~ • t dadero goce del espíritu. Todos los ade-,I .L ~ I ro lantos modernos del arte se apovecllan inteligE'lntemente en ese afamado taller .i.'. t' . d 1 de la calle 13 número 256 aZUlre, an Imomo y to a e a- , se de materhtles para piro- Vestidos de saco corto, técnica, Farmacia Central, redondos y cruzados. Sastrería de Do-mingo E. Alvarez C. 'Plaza de Bolívar, números OOMP AÑIA 265 Y 267, antiguas Galerías, COLOMBIANA DE SEGUROS Y calle de Florián, número 36 afl.os de existencia DIRECTORES PRINCIPALES: NJCOLAS ESGUERRA, EDUARDO RESTREPO SAENZ, ADOLFO CUELLAR Seguros comerciales aceptados en el último año ...................... S 108.399,557 .. P m Siniestros pagados en el año....................... 294,62985 ... Acepta riesgos para comercio terrestre, fluvial y mari timo entre todas las plazas del paí~, y entre 6stos y la del Exterior. Todo lo que Sf'. asegura en esta Compañía queda reasegurado en Europa. En el presente año empezará á regir la llueva tarifa de primaR, con ratas Fuéra de flJda competencia CompañIa Colombiana de Seguros RamoY,de seguros de vida Continúa ~xpidiendo pólizRs de varias formas y c{lndiciones. Primas exc~sivllmente baj as Valor de las pólizas expedidas ... . $ 4 . 25~,OOO SiDie~tros pagadoR ...... ___ . . . . . .. 192.(100 Pllra todos los informes que se deseen, ocúrra· se á la ArhlR.rla de la Compañia. El primer Actuario, LINO DE POMBO POMADA MARAVILLOSA Su nompre Jo indi(la: es una maravilla Cur's lH~ ú l cera~, lo" el'.1peiu'·s supurados, bu· bas, hubotlf,", "al'U6 ~. h ~ l'idas supuradas, grallo~, erupcione. cut.áneas, espinillaR, barros, la mala es· pJsa. comezones, golondritro~, uñeros. iufartos glRlldular~s, (·h!ln~ros, t,iña ('aRpa brava), herpes, perlas, carbnnclo" y toda" laR sfec<:ione. ite la piel en 1'1lftlqnier forma y estado. Quita el graJo ósea el mili olor en las axilas, -- Manchas en la piel y las producidas por la viruela Con ~sta maravillosa medicina, se garantiz>l la enración desde un insignificante grano basta la úlcera más rebelde. Modo de usarse Lávesl\ la parte enferma con agua boricada al, 2 por 100 y después de secarse cuidadosamente aplíquese la Pomada, y esto se repetirá dos veces al día, al levantarse y acostarse. Nuevas especialidades DE JOSE M. FUENTES L. "Espec16co indio" No pued,e existir dolor donde se usa esta mara· villosa medicina. Como remedio interno y exter­DO, es I!, mejor aplicación que se conoce para el renmatlsmo agudo y crónico, cólicos. neuralgias, mordeduras de cnlebras y toda clase de animales ponzoñosos, contra la virnela, infalible contra el dengue, fiebres palúdicas y amarilla y enfermeda· des del estómall'o. . Jarabe anti-tísico " Eficaz c01!~ra l~~ enfel'l?pdades de los pulmo. _. Des, bronqUltls, hSlS, resfnados, tos ferina grippe .. IIIIma y ahl'go eu los niños y los adultoR' dolore~ en la urenstruación y los que quedan de;pués del parto. Premiadas con medalla de plata y diploma de segunda clase en la Exposición Nacional de Bu· caramanga de 1907. José JI. 1!'uentes L. Preparador-inventor De venta en todas las Farmacias-Cortagena (Colombia) . Estos medicamentos están de venta en la Dro­guería del Comercio de S>lmper Uribe & Compa. ñfa, Bogotá. 222. ALGODOX Cincuenta por ciento más baratas que en ninguna otra parte P A R.!l D ENT IST A S 11 y garantizadas po: 25 años. Las ampliacione~ de nuestra casa son tDsuperahles y no tienen rival Ac. abCa de ll1e gar á la Far- loor su belleza. y correcta ~jecución. Feotografia de A. A. Anza, 256, calle 13, Bogotá maCla entra de Fernández Hermanos, Plaza de Bolívar Laboratorio de F. J. Tapia , 265 267' Carrera 14, número 38, Bogotá, numero y , antIguas Análisis químicos y microgrlÍ3cos de orinas, le· Galerías, y Calle de Florián, ches, sangre etc. e_lc_. -:-_____ _ número 222. Non plus ultra Ejecllción insuperable, correcto parecido, no tienen rival por su elegancia y hermosura las amo pliaciones de Ariza. 50 por 100 más baratas que en ninguna otra parte. SE ARRIENDA muy barflta u¡;a tinca ele 120 fauf'gadas. Fotografía de Ariza-256, cálle 13. Bogotá. que dista media hora de Zipaquirá, situada en la región de Riofrío. Tiene aguas abun-' dautes, tierra bmua y regular y cómoda casa pajiza. Propia para el sostenimiento de ganado y deshrrollo de terneros. Casa de familia Exclnsivamente para caballeros de bnenas coso tumbres. Háblese en el molino de La Victoria, carrera 13, números 208 A . .Y 208 B., y en Zipaquirá, la el/Agencia de Wiesuer. Este conocido establecimiento se ha trasladado ~ la famosa casa número 49 h de la calle 15 (una cuadra abajo de la iglesia de San Francisco, ca­mellón d,,1 tranvta). y ofrece nuevamente sus ser­vicios á su numerosa y escogida clien.ela. Habrá comedores especiales para señoras y otro S . para sacerdotes. . otanas y sobretodos Baño, luz eléctrica, inodoros y buenas habita. para sacerdote. Sastrería de Domingo, ciones, fuera de que la alimentación es esmerada. E. Alv81ez C. ' Admor., Rodríguez FOTOGRAF(A DE LA HOZ EL GABINETE FOTOGRAFICO mas moderno y elegante de la capital de la Repi'tblica, tiene abierto su e.\itudio en la calle 9.a , número 133, ti espaldas de Srtn Bartolome. Su tm'ifa esta al alcance de todos. Los trabajos que se lfJecutan, como de costumbre, se entregan a satisfacción del interesado, consultando antes la prueba, lo que constituye una garantía para el publico. Nuestras ampliaciones han sido reconocidas como las mf!jores que se hacen en el pats. Se ejecutan de todos tamaños, desde cuat'l'ocientos pesos par.a arriba. Por consi,quiente, toda persona que desee un magnífico 'retrato, tiene que ocu­rrir directamente á fiste Establecimiento. ________ o _ _______ __ '-_. _______ J · _____ Catres de hierro para matrimonio. ___________ $ Catre.fJ de viaje con funda _________________ _ .!llmohadas· de caucho ......................... . Eponjas desde 25 cs. hasta ................... . Mesasde estudio y para enfermos ........... . Mesas redondas con pie de níkel, provistas de articulaciones para cambiarlas de posición ..... . M esas para te ........... -: ................ . Cajas de fierro ............................. . Sillas mecedoras ........................ . Cochecito.~ de mimbre para niños, de $ 35 á Sillas de lona de extensión .... lO ......... .. Bastidores para toallas, $ 1--55. 35 6 __ 7 __ 1. 80 14 12 12 50 12 55 4 50 ESTABLEcrMIEN1'O ]) ID MECANICA Vida cómoda, holgada y decente disfrutará en el hogar el q lle se ap;,ow ­che de las notables ID (jjoras hechaR r ecientem ente en los siguientes aparatos: Calentadores de presión para baño en los cuales el agua caliente sube automáticamente hasta donde se necesite y la lleva á la distancia que convenga, llalentando de paso para el baño de regade­ra y para la tina, las sábanas y demás útiles, sin que haya necesidad de aumento de combustible, y verificándose la calefacción en la misma pieza del baño al al­cance inmediato y directo del que 10 haya disfrutado Este aparato, que se halla debidamente patentado, se vende por Julió Cuéllar B., como único Agente en Uolombia. Cocinas económicas patentadas perfeccionadas sobre los lliejores modelos. Excusados inodoros ingleses niquelados de sistema aIto ó bajo, según se quiera, y con cámara de aire' com­primido. Bombas aspirantes é impelentes Economla de tiempo, trabajo y dinero . El que quiera aprovecharse con gl'flndes ventajas de la libertad de indus­tria, debe comprar los afama.dos ALAMBIQUE~ Ó APARATOS DE DESTILACIÓN PATEN­TADOS, que vende únicamente JULIO OUELLAR TI .. en su ESTABLECIMIEN'l'O DE MECANICA.-Bogotá, calle l4, nÚmero 124. (Frente al Templo Protestante). Postales con poeslas ilustradas ¡ i Convención! con retratos de ~61'sonaj es notables, artis!as cé· E" inunuabl.e que el boradillo que se vende en leb~es, etc. Al l'e~rbo de $ 2-00 01'0 se ellvut un la Calle 14, nlÍmero 249, es el mejo!' de los qlle He varr!1do mnestrano. Por $ 4-00 se remite un mues· fabrican en Santander por su calidad y gusto ex· trarlO mns ?ompleto. . qnioito. Nu se~l "vi élH¡ ui ~e endurece. . goFtáo. togruf18 de A. A. Arlza--Apul'Lado 235, .Bo· pl'e.mo s ba'Jo s para h" l1eer Io conocer. Compañía GE~E~AL Seguros Establecida en Colombia con un capital de DOS MILLONES DE PESOS ORO 'riene por norma: Libt:lralidad en la liquidación de las pérdittas y rapidez en el pago de los siniestros. Asegura " contra incendio" en Bogotá los edificios y la merCanCk'l, cobran-o do anualmente de $ 2 Y medio á $ 3 Y medio por cada 1,000 asegurados. Asegura el" transporte lo de la mcll'cancía, cartas recomendadas, remesas de dinero, piedras preciosas, etc. etc., á <.!ualquier parte del mundo en condicione"! muy ventajosas. Expide " pólizas flotantes" asegurando la mercancía de importación y ex­portación con más garantía y mejores condiciones que cualquier Oompañía ex­tranjera. Asegura los" cascos de los vapores " y buques que navegan en los ríos ó en ~s costas colombianas á primas muy reducidas. Extiende ,. pólizas dotales de vida" ofreciendo las mayores seguridades para los asegurados. Las pólizas de vida tienen un valor real y efectivo desde el día en que se emiten y no pueden ser atacadas de nulidad. Tiene Agencias establecidas en toda la República. DIRECTORIO Presidtmte, Nicolás Gómez Sáiz Directo/'cs Vocales: Vietpresidente, Gustavo Restrepo .José /)omingo Dávila y .Ma'rcelino Uribe A. Director Gerente., FEDERICO CREMPIEN VELASQUEZ :~~~~ GERMANIA LA UNICA CERVEZA ALEMANA fabricada en Bogotá por los más modernos procedimielltos empleados hoy en las fábricas extranjeras de más alto nom bre ; A BAJA FERMENT ACION y CON MAQUINAS DE S. PRESION CONTINUA y CONTRAPRESION NEUMATICA P!&\' g Debido á este sistema moderno y á las demás máquinas y aparatos de r úl~il1la iuvenci6n, escogidos en Europa é instalados personalmente en la Fll­brlca por el dueño de éFta, y á la circunstaucia de que su propietario ha sido fabricante y primer jefe de la Fábrica Baval'ia, dul't\ute más de diez afios, y hoy es fabricante de su propia cerveza "GERMANIA JJ La calidau de esta cerveza es análoga á la de las mejores marcas alemanas y SE CONSERVA COMO NINGUNA OTRA EN CUALQUIER CUMA En la Exposición de 1907 no fue declarada fuera de concurso sino que en virtud de haber sido califieada como la mejol' cerveza, obtuvo la medalla de 01'0 y diploma de honor como el más alto premio, el cual no obtuvo ninguna otra cerveza alemana fabricada en. Bogotá. Comparese .su calidad, sabor y pureza, y, ante todo, su conservaci/)n en los climas calidos con los de cualquiera otra cerveza, aun COt~ las de las llamadas SIN RIV AL I ¡Importante! Tijerus de Rodger, gran surtido, desde 50 C3. hasta " Propiehlrio y fabricante, Se avisa á las personas qne tienen cuentas peno dientes en la sombrería de Cruz Barragán (carre· ra 7.' número 463) qne si no pasan á arrealal'las en el curso de un mes, les publical'emos su~ nomo bres sin consideración. $ 2--50. Nav(gas Rodger desde 50 cs. hasta $ 6. Librer.ía Oololllbiana, calle 12, núm.eros 1e~ á 174 . "",. ,.;>. <;"0 • ~'1"¡; .,~, -.-,.,- - T APICERfA AMERICANA Calle 10, número 130-138, á la diagonal del templo de San Ignacio Tiene un gran surtido de muebles de todas clases, con materiales de primera calzado DE CARLOS F. RODR1GUEZ T. PUNTUALIDAD Y ESMERO Todo construído por los últimos modelos europeos y á precios sin competen0ia • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Republicano: diario de la mañana - N. 486

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Republicano: diario de la mañana - N. 479

El Republicano: diario de la mañana - N. 479

Por: | Fecha: 18/02/1910

.... Director pTopietarin, RICARDO TIRADO ~I AC IAS CONDICIONES Spric de 25 llúmcJ"(ls. _ .. _. _____ .$ 70 o •• Númcrosllelro .... __ ... _____ • . .. . a", - ;I!, .. usauo . • __ • . ______ .. ___ [) . . Auuut,ios, la. palabra, ~mltlll - picR . , . 1 RcmitiJo., eolumn • . . ... __ .. ___ __ I ,UOO ... GH(>.etilla J i:~hJ,r(\. _ .. _ .. o ••• •• __ • 1 .. Sueltus, ..• __ _ ........ ..... 3 .. Cantlmo!ro linoal oe columna en las páginas exteriores _____ _ . _____ . 5 ._ Centlmetro lineal en las intariores 10. _ Avisos en tipos especiales, precio conveucional. Se sirven suscripciones eu la ciudad. La6 sumas que se remit4n deben ponerse en f'! OOTrW) (mmo valor dC'clarado. DIARIO DE LA MANANA tmprenta de EL REPUBLICANO CONDICIONES Los Agentes tieuen rlererho al 20 por 100 de las sumas quo ree·nudcn. Contratado Ull aviso por UD número dctermi­naJo da veces, DO se devolverá SUIl1tt. algn­na, aun enando so ordene suspender BU }l11- blicaci6n. En los romitidos ni se cobran ni se denwlven excedentes, N o se devuelven originales. Direcci6n telegráfica: REPUBLICANO. Apartado 124. Teléfono, 567. La correspondencia debe dirigirse asl: Sr. Director de EL REPUBLICANO Carrera 7~, números 64.0, 642, 644 Y G4.6. Se canjea con todos los peri6dicos del pora . . AÑO IV--SERIE VI ~ República de Colombia--Bogotá, viernes 18 de Febrero de 1910 NUMERO 479 CAMBIO DE LOCAL HOLCUlN HERMANOS El mejor surtido de ROPA HECHA inglesa y francesa. Surtido completo de C.jlLZ./1DO francés y americano. Acabamos de recibir los conocidos Zapatones ingleses. .Jl UTO--STROP. La mejor lnáquina para afeitarse; se limpia y se afila sin quitar la hoja. YESQUEROS. Lo más práctico y oconó !~1ico para fumadores. ORA.N"DES DESCUENTOS POR MAYOR. 3~ Calle de Florián, números 280 y 282 Camisas blancas .'1} de color, cucllos, puños, cm'bala.y, paraguas, bastones, pañuelos, estatuas, etc. Botellas frente al Banco de Colombia TH E RMOS. (1onservan lo.~ líqu,idos á la mi.~'ma temperatura. Calonblocks. Calentadores paralcamas, coe/tes. ----- ~~!1?~~t-~~im~~.~.~~1ZJt4t1~,!~mD~ DE30A35 SUCRES I SElVIANALES 1m: pueden ganar fácilmente señores, señoras, seño­ritas, trabajandD en sus casas y en las horas per­didas del día, por su propia cuenta ó por la nués­tra; artículo fácil y entretenido de FOTOGRAFíA SIN MÁQUINA ~ ~ ~ I 1 I Pídan(::le informes y prospecto gratis á "THE i UNITED 0.°" ~ Apartado Correo número 300 Carrera de Guayaquil, casa de los herederos de don José Maria Lasso Casa central QUITO ECUADOR Casa central Todo lo que á usted • SE LE OCURRA EN MATERIA DE DROGAS UTILES PARA PINTORES, PARA POLVORISTAS, PARA CERVE­CEROS Y EN GENERAL PARA INDUSTRIALES, ACEITES PARA M AQUlN AS, ACCESORIOS PARA FARMACIA, etc., lo encuentra en las mejores condiciones y á los precios más bajos en la DHOGUERI~ DEL DOCTOR ALEJANDRO HERRERA · R. 2.R CALLE DE FLORIAN Números 242 y 244-Bogotá SRES. BOTICAR.IOS LA DROGUERIA DEL COMERCIO DlD Samper U ribe y c~ BOGGTA dando aplicación á su lema: salux populi suprema est lex, -no importa sirio drogas purísimas de las mejores casas euro­peas y artículos genuinos comprados directamente á sus fa­JJricantes acreditados. El principal de sus cuidados es velar por los inter'eses de su clientela, haciéndole siempre los pre­cios más bajos de la plaza con condiciones sumamente libe­rales, para evitarle á esa misma clientela la competencia que pudieran hacerle los demás droguistas. Tiene el mejor surtido no sólo eh drogas generales sino en artículos de far­macia, como granatarios, gTamurios, termómetros, bandaies, etc. etc. Siempre despachamos co'npletos los pedidos de nuesb'a clientela. La inyección antiblenol'rágica del doctor Deymiel'. Es iuflllible pal'tt combatir las enfet'medaues de la juventud. Eu~áyp se. De venta en la Farmacia Ceut;'al de Fernández Hermanos, Plaza de BoH l'Iel'. número" 265 y 267, antiguas Galedas, ~' Ca­lle de Flnrián , m'imero 222. Marfilina de Pompadour Usela usted y couservará su deutadura limpia y sana, consiguiendo al mismo tiempo 11n aliento halsámico, De venta en la Farmacia Central de Fernández B.erma.nos, Plaza de Bolívar, núm!\l'os 265 y 267, antiguas Galerías, y Calle de Floriáu. número 222. Para el sudor en las manos y fU los pies, Polvos RUMB. 1!'al'macia Oentral, Plaza de Bol! val', n úmeJ'os 265 y 267, antiguas G~lerías, y Calle!!". de Flo­l'iáu, número 222. Precio de caLla paquete, $ 25; docena, 240. FRANCISCO DE P, RUEDA Vende una casa grande, cómoda, construcción mo­derna; vende tres más, pe­queñas. perfectamente nue­vas; compra lot~s bien Ri­tuados 'aunque sdnn de oca­sión. Se dan informes en el nú­mero 80 de la calle 22 ó en el número 3 de la 23. Cueros de glacé á $ 28 el pie, donde Félix Salazar é Hijos, Primera calle Florián, 186 y 186 A. (l•) ~ -g O ,~ N 00 O ~ ~ ~ ~ ~ ~ .-~ ~t".tD< lO) "O ..c: ~ ~ > ~~ o~U1~ .,..... N ~ ....... ~ ..... 00:::!00~"""i.-~ h~$ ~~ '~~ ~ O ~ ~ 'O h"O he ~ o ";l 00 ~ ~ ~ bJJ ,....¡..; bJJ O o 'O ""¡¡ (l) '-.-1 "O~~ ::::::z. ~ ~ oo~ ~ (l)~!XI OO~~~."O""::¡ o"O~~ OCil 00 (l) ~ o.. o...::; ,..,.-.. CiI ~~o..~:"""I.o~- ;;:aSoo~~~ >. FOTOCRAFfA DE LA HOZ • EL GABI N ETE FOTOGRAFICO 'fftá.~ rnfHla'no .Y degante de la capital de l~l R epi'tblica, tiene abierto su e.,tu·dio en la calle 9.a , nÍtmero 133, a espaldas de S(;n ' Bartolome. Su tar~fa e~'ta al alcance de todos. Los trabajos que se lUerutflrl, como de costumbre, · se entregan a satisfacción del interesado, con.~ultalldo ante~ la prueba, lo que constituye una .lJarantía para el publico. Nuestras ampliaciones han sido reconocidas ,~omo las rnljor'es que se hacen en el pai.~. Se ejecutan de todo.~ tamaños, desde cuat'J'ocientos P()S()S para arriba. Por c.onsi,r¡uierlte, toda persona que desee un magnifico '1'etrato, tiene que ocu­rrir directamente á t.;de Establecimient(). HOL'LMANN y C? Plaza de Bollvar. Importación-Exportación Ofrecen á los precios más bajos de la plaza un comple· to surtido ele ferretería. Hierro de Suecia legítimo, en todos los tamaños. Punti· llas de París, de media pulgada hasta 5 pulgadas. Ha· chas, Zapapicos, Barras y Barretones. Oadenas gruesas y para perros. Oerraduras para baúles, escaparates y cajas. Candados de hierro y de cobre. Herramientas de calidad garantizada para carpinteros. Resortes para muebles. Tachuelas amarillas y negras. Oordaje de cáñamo en todos los gruesos . Agarraderas de níquel y de cobre para muebles, en esti· los modernos y elegantes. Hebillas niqueladas y de cobre para talabartería . Machetes. Ouchillos para mesa. Navajas y máquinas para afeitar. etc. etc .. Los afamados cigarrillos Sailem Heikum de venta única· mente donde Hollmann .& O." Y Obregón & Pizano. lIBRERIA COLOMBIANA : DEPARTAMEN1'O DE UTILES DE ESCRITORIO CALLE 12, NUMEROS 168 A 174 >O~~~ o .A' "(6 lt); ~~~ o~. .~ ~ ...... ú ¡"",¡ O CiI ('orsés de forma larga, últimos modelos, surtido en n me· o o ~ 'Uj ~ ~ ~ ros y formas, de $ 2-50 á $ 4. ~ ~ h,:g ~ ~ (J) Corsés para niños en forma de corpiño, par'a niños peq ue-aS o 00 §....... ~ ~ ños, y con varillas y tirantes en los hombros, para niñas de ,:g ~,g ~ ~ o E 12 á 16 años, de $ 1 á $ 1·50. '> ~ -8 "O e ~ 'E _ V m~llas para corsés, el pal' $ 2-50 . ~ .~ . [5 ~ "8 ::: Cartones decorados para cubrir tiestos de flores, á $ 0-15. o ~ ~ Q) Plumeros para sacudir, de $ 25 á 2-50. 10 8 ~ ~ Est~l'illa,~ para limpiar' el calzado, de $ 1-80 á $ 2-50. ~ ~ C) Cepillos especiales para calzado de glacé á $ 50. U1 p Cuchillos de mesa con cabo de marfil, docena, $ 18. ROPA -SOBRE MEDIDA con paños y materiales de primera calidad y con todas las ~arantías que se exijan donde M~LDO~~DO & rE~EI SASTRERÍA y ALMACEN DE ARTÍCULOS PARA H()MBRE OA.Ld.JE 1;2, NU1YIER') ]45 _ Grall surti.do de .pan.os ! Importación- directa ! • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. - L ._ La Unión en Málaga lI1álaga, Febrero 7 de 1910 Director R.EPUBLICANO-Bogotá Unión republicana está cada día más compacta. Hostiénela sucursal Balanza Astrea. Servidor, Sacristán Málaga, Febrero 7 de 1910 Director REPUBLICANo-Bogotá. Aceptóse renuncia eldgida al neo Reinaldo Olaya cargo Prefecto; cuatro último reemplazólo Efralm Villamizar. No sábese qué clase chanfaina traiga. Servidor, Sacristán Un periódico neo de la ciudad public6 en días pasados un inconmensura­ble telegrama con más palabras que un dic­cionario, relacionado con el viaje del Exce­lentísimo á la tierra de Oórdoba y de Car­losé. Alguna persona pidió á la Direoci6n de Correos y Telégrafos el oertificado de si ese telegrama había sido porteado de aouerdo con la tarifa vigente. El Director se neg6 á dar el dato, alegando-con oriterio de rábu­la -lo dispuesto en el artíoulo 43 de la Cons­tituoión que se refiere únioamente á lo in­violable de la correspondencia y no á un simple dato de si un telegrama de oaráoter particular fue trasmitido previo el pago del importe respectivo. La negativa del Direotor General no le fa­voreoe. Eso prueba que el telegrama aludi­do no pagó y que con ello se hizo un frau­' de á la renta de telégrafos, autorizado por el Jefe del Ramo. Eso prueba también que hay periódicos reivindicadores que reciben la subvenoión en franquicias telegráfioas. Si el telegrama pag6, por qué se obstinan en negar un informe sencillísimo? Ah I pero no hay que admirarse de nada. Todo en este Gobierno está autorizado por la más completa honradez administrativa. Se dice en la calle que el Excelentísimo, con el viaje á Me­dellín, se ha convencido de que su pre sencia en el Poder es necesaria para la total restauración de la República, y que en tal virtud opina por la reelección de su real persúna. No hay duda: esa silla presidencial tiene garabato. Es como una buena pa reja: se encaprichan con ella los baila · rmes. aunque ignoren el arte. Lo más cuel'do sería que don Ramón d.edicara el próximo cuatrienio á tomar un poco de p¡'eparación, y que una vez preparado, tornam á la lid. Así le sería menos pesada la cruz del Ejecutivo. Pero esta reflexión fracasa ante esta otra: don Ramón necesita tener en sus manos los destiflo~' de la Patria para dár ' selos á sus sobrinos y parientes. y ante esta suprema neceúdad, todas las demás de la Patria son cosa del otro jueves. Ha muerto en Girardot el señor don Eduardo Urdaneta., jefe de honorable familia de esta capital. A sus deudos. la manifestación de nuestro pésame. Los trab8¡jos iniciados en Cali para el establecimiento de un tranvía que comunique á dicha ciudad con el río Cauca, avanzan con toda regularidad, debido á la actividad de la Junta Direc tiva de la Empresa y de los señores Bi · zot y Mason, empresarios. Venticinco mil francos en materiales han pedido á Europa los señores Samper, empresarios de la Ener­g! a Electrica, para la iluminación de la cmdad durante las fiest.as del Centenario Dice don Tomás Samper que la ilu· minación corre por cuenta de la Empl'e sa y que se propone llevar á cabo traba­jos no conocidos en esta capital. Bogotá debe agradecer á la Empresa de Energía Eléctrica la ingente suma de dinero y de patriotismo que aporta para la mejor y más digna celebración del Centenario. Ahora que asoma la cabeza el lobo de la reelección, debía el Juan Bautista de la Unión Macabra ser ls las costnreras del muudo, y eu seguida psperal' al no pago.' Pero, que siempre es uu pero, sin tautas vueltas y revueltas, sin pujas y repujas y con la pantalla de un talartículo del Código Fiscal, se compra un vestuario de tropa, compuesto y arreglado de an­temano y ya cubierto en detall por el Tesoro pú­b ico, en la suma de $ 5,200 en 01'0, y ¡todo es ga­nancia líquida para el afortunado postort No, que la suma tiene que taner 8.lgunos sustraendos. Esto parece milagro! pero el vestuario se com ­pra al c~¡erpo para que esrá destinado .... quién sabe cuántas veces! Lasjrazadas,800, también se compran y de igual manera son venales. Que lo digan los posto­res honestos á tan hilaria licitación. Antier fecha 16 á las 3 pasado -meridiano no se había abierto la almoneda y estaba señalada la hora de las 2 para principiarla y las cobijas ya estaban dentro del Ministerio, bien acondicionadas, de todo en too do arreglados al pliego de cargos, en precio, peso, tamaño y pago. Pobres de los crédulos que v'tian! Esto es muy más nefando porque bnrlau espe· ranzas adquiridas á la sombra de uua ley que vul· neran á sabiendas, los que han ofrecido respetar· las y cumplirlas todas hasta que venga la Asam· blw que las abrogue. De cabestro En uno ,le los telegramas oficiales del conocido Corresponsal. se advier:e á los Gobernadores que eminentes jurisconsul­tos de esta metrópoli son de opinión que las Municipalidades no deben incluír enu- . meración de reformas en sus peticiones de Asamblea; es decir, que tales peticiones deben venir mondas y lirondas, incondicio· nadas é incondicionales. El ohjeto de ('sta" insinuación " se des· cubre á tiro ele ballesta: no hay que coar­tar la libertad del Ejecutivo; la carta hlan ca que para él se pide es completa; uo se admite restricción en el hecho de ponel' en manos del Presidente la suerte del país; es (Jara que don Ralllón haga lo que quiera. D huy confianza ú no la hay. y siguen naveg'll1clo tranquilamente por el Funza abajo de la Asarlihlea, los que tan claros anuncios reciben de que se aproxima el abismo del Tequendama fjnal. Agustln A. Jiménez Abogado cou diploma. Ofrece nuevamente sus servicios profesionales en los ramos judicial y ad· ministrativo. Especialista en asuu tos de minas y baldíos Vende Compilaciones de Leyes sobre estas mate· rias, con formularios de los procedimientos en ellas. Agencia de Jiménez & C,", Abogados. Carrera 6~, número 322. BRANOy HENNESSy Á $ 3,200 VENDE Liborio Maldonado C. Nuevo Oentro Musical Alejandro-Hoyos Rozo ha abierto uno con el conCl\rso de acreditados profesores, donde dicta· rán lecciones de piano, violín, violoncello, flauta, canto, Illedida y teoria musicales, solfeo, armonia y una cla~e e~pecial de dictado. Los precios serán relativameiJte módicos, y la enseñanza circunscrita á lo~ métodos más sencillos y modernos. V éase el Prospecto, Carrera 12, número 177. Las secciones para señoritas, caballeros y niños serán completamente independientes. "La Revista Dental Colombiana" signe publicándose bajo la Dirección del doctor D'lmetrio Díaz P. Los señores dentistas de fuéra que deseen suscribirse ó insertar aunncioe, debe· rán dirigirse á la Administración, carrera 8.", nú­mero 495. La suscripción vale $ 1-00 oro, y $ 2-00 oro la página de anuncios por cada inser­ción. gr Los pagos por suscripción y anuncios se exigen anticipadamente. ,4;1 Cables Londres. 15-Según las últimas infol' maeiones Spencer Churchull sustituirá á Gladstone en la Secretaría de lo Inte rior. Burell y John Binns conservarán sus actuales puestos._ San Petersburgo, 15-EI Rey Fernan do de Bulgaria llegará á esta ciudad e día 24 del mes en curso. Se susurra que el Sultán de Turquía hará visita á las ca pitales europeas y que principiará por San Petersburgo. Canton, 15- Se han reanudado los desórdenes ; seis mil soldados de línea continuarán entre las ruinas del motín y de los fuegos que se hicieron ayer tar de cerca de la puerta oriental resultaron unos quinientos muertos. El populacho no ha tomado parte en el desorden. San Juan del Sur, 15~El General Cha morro rompió por entre las líneas de las tropas gobiernistas que rodeaban á N a tagalpa proclamándose Presidente de la República, con prescindencia completa de Estrada. Siguen las materialil convencibles Cuando supimos que el doctor Esguerra acompañaría al Excelentísimo en su gira á Merlellín, pensamos que el Jefe de la Unión Republ i('aua disuadiría al señor Presidcllte de lqdo propósito asambleísta Pero ¡ oh sorpr!'sa! ha sido don Ramón quien ha camhiado al doctor Esguerra en fa VOl' de la nefauda n ventu ro.. Cuaudo don Alexis Botel'o dijo en la Cá mara que el Excelentísimo "no tenía pre paJ'acinn ninguna" 2e equivocó de fijll. Don Ramón sí est'lba preparado para convencer a.1 doctor Esguerrll, corno convenció Aure 110 de Castl'ú al Director de la Gaceta Re pUb/iconu. Cero y van dos liberales neos convenci dos por dos conservadores iden. La "Malson Doree" ha sido calificada en un suelto de la Ga cela Republicana como casa de juego. con lo cual ha. tenido que ver últimamente la Policía. El suelto carece de touo fundamento La Maisoll Doree es un acreditado hotel de fama no sólo en la capital sino tam bién en los Departamentos. Su clientela se ramifica en toda la extensión del te rritol'lo colombiano y ella es de- lo más selecto que frecuenta los hoteles bogo tanos. El actual propietario de la Mtlison Do ree ha subanendado á varios caballerol:l el tercer piso del hotel, en el cual se han puesto juegos permitidos por la ley. Esta circunstancia quizá ha llevado al suel tista á hacer al nombrado hotel un cal' go injusto á todas luces, que-si no se rectifica,-puede aminorar la honorabili dad y bueu nombre del establecimiento. La Maison Doree es hotel conocidísi simo en Bogotá y en el país, y goza de concepto favorable y holll'oSO entre to dos sus clientes: Esta circunstancia hace que el disparo del sueltista de la Gaceta Republicana haya tropezado con un nombre acre di tado en la labor de años y exento por lo mismo de cualquier malévola sospecha. Poesía aguilesca Si la boca es la cnna del beso Yel beso es amor, Haced que ese beso sea puro y comprad en El Aguila Negra Cepillos de dientes y Odol; Y si es beso costoso ese beso .... ...... Se compra Dentol (ó algnna otra cosita) DE OOASION x. Se vende un violín nuevo muy barato. 1. a calle de Florián uúmero, 333. Pafios para flux. pura lana, desde $ 150 hasta $ 360, donde Félix Salazar é Hijos.-Primera calle de Florián. Se arrienda la magnífica casa número 151 de la calle 10. Háblese carrera 8. a, número 2 I 5. C08tado Oc­cidental del Capitolio. Se arrienda la finca de Tiquiza, en -Chia. Pormenores, calle 10 . número 133. Dr. Pedro Emilio Rubio, Médico Aprobado pOJ' los Profesores de la Fllcultad de Bogotá-Especialidades de Botánica -Oalle 21, mí­mero 36 k (Calle de las Béiares). Casa productora de especificos que se despachan para todas partes del país. . . Distin tos e~pecíficos garantizados para TISlS pul monar, Escró!fJ,lfUJ, Cataratas, Ep.ilepsia, Erupc?0· nes rascosas rebeldes, Hígado, Riñones, AfecclO' nfS pulmonares diversas,_ Calvicie, Reumatismo, Raquitismo, Gripa, Pdndismo, Sífilis, etc. etC. Pregunte usted pOI' las clIraciones keckas-Tam bién hay despacho los días de fiesta. Cortes de fantasla para pantalón y chaleco. Sastr~rfa de Dombigo E. Alvarez C.-1 n,Í c'ro, a ga erla r:n s m? erna grupo á su entera satisfaccióll tiel ic que edi fi cio-)' :HlHl uillal'i;t completa ¡ '~I'n. ei 1:\· en amplio edifici o, eonstrllído pXllI'e, a. y elegante de la ('allltal es ~lll duda alguna I ocunil' directamente á la Fotografía de la bur. lt ,l. i eaft , t ra¡.,i,,]¡e Jo hi en ... , UIlf' y mp.llte pfim estil, EmrrpS>l, eon hOl'no~ la Je la Fotogl'flffa de la Hoz .. Por con si- Ro.... otril IlIOVldos por agu ~ ; casas para ha!,ita - Illod el'no~, materias primas de prime h • I . i 1 t'a clll s,', nOR han puesto en coodicio-guiente. t.oda pe~sona que IlPcesl~e UI.l mago 133, calle 9~-Bogoth. ¡ t'lón y para tra )~J a., ores, agua 1'11 a " ~ I J( }~u- lles esreciale,; y fu el'». de competencia nífico n'trato, tIene que OCl1lTlI' dm;,cta- .-------- - cia pn ra el mOVJl111ellto de J.. tWlqUl llana, en la pl'Ilducción dA pste articule>. Nues. mente :í. di"110 f'stableci'uient" , situado 1'11 Cemento Romano I el J'(·gadío ,Je la, piallt.aciolies y el sen 'icio tl'a [ll'o1 Y rn¡.dh ,l., AJl al l1'tA\! IH\lnr. d~1' 1111 ,pedid:, dobl e: ofl'eciendo ~i em-recios más bajos . . . . d S . - PI e lu. meJ01 es cltlldarles, los mas (t i . PO " I f'· . d' . l d I D M' A ga) llln sdwclón e asallllá. tos desclumfos, estl''¡rta pltlltualidlld en 1\'1 _cnr~ á a o ICIna JU ICla e r. arco. Se r Cllwl(/rlJ 1'11 el JII~g{/do 2.0 d" Circuito el despacho d domicilio-r osa qlle vel'ifi . j lll' OZ • de [Jo o·utit el (/íll 22 de Febrero del presellte camas de cuat,·o d seis de ht maiiana. Carrera b.a-Calle nueva de Florián-IIúmero _ '" I - y nnte todo, cui darlo y aseo px cep' 3'1 2 • a1/0 1 > cional en j" prepurallióil y acurreo <1e ])arl' de r emllle, $ j ,000 oro. ' nuest ros productos, lo qu P, en' trhtan . El mejor yesquero contra el viPllto parA ¡IIUportante! Par;\ más pOi ll!e lhl reS ""tenderse en tiMe ,10 PR te nrtíeulo, es . son los mejores!t. en el CUI SO de un mes, les publicaremos sus nomo . _. . _. __. ..._ __________' . ______ . Imaginari et laborare bres sin consideraoión. V 1 -t l' ti Los que se consumen \ .' vita nostra est - M E d 1 H h" , ou ez-· vous e uc 1er en los pl.'Íncipales Colegios, . . . . . . e a oz, 1] 0, I rapidement et éc('nomiqucmclI l le frall~ais '1 VIsItar la Fotograffa d~ ~rlza es un ver · . . ,' ,1' d l R\:' 1 Prencz vos le~'lll8 a vn: Louis Blanc, carrera 7.a Clubs y casas de dadero SpOl·t, un esparClmlf\nto y un vel' - PI 11'rsfll I~t 1//(//10" l:IOCE'( el Ite. e. . a número (j 2. Mélhodc Berlitz. fiunilias de la ciudad I! dadero goce del espíritu. Todos los ade- CotJsp rYatollO d... M USl('a de I ,~Ipzlrr, ~c· ._-:9=--___________ _ Jan tos modemos del arte se apovechan I tU¡ll 'llente p: ofesol' en la Ac~dellll.1l Naclo - LA OF IC IN A OE N T AL ti Grandes ventajas inteligt'utemente pn ese afamado t a ller nal " :llá algunas clases palt1culal c>S. p~u'a los clientes!! de la calle 13, número 256. Para. porlllenores: 133, c.elle 9 (local de del doctor Ricardo Forero C., está abierta Calle 20, N,O 95-Teléfono 608 Auto--strop La mejol' máquina para aft'ital'se Briquets \ Vestidos de saco corto, redondos y cruzados. Sastrería (le Do­mingo E. Alvarez C. COMPAÑIA fotografía de la H oz). nnevamente en su casa de habitación, ca­rrera 13, número 200, frente al Esternado. Botiquines homeopáticos Garantiza sus trabajos, no cobr::ndo. va- • • 101' alguno por la obra que efectue SI no
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Republicano: diario de la mañana - N. 479

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones