Por:
|
Fecha:
20/07/1916
CONDIC[Q~E~
)El núme ,1 sue " CI ¡J a d<: S ~ sa.l 'da
vale tre! eentavos ...... :10 '1 ... :l cvos
E Húmeru atn .. -¡,úu.... 0.0i> •
La SUSC rl\ ('1011. ~ert(· lit"
"t:l'einta núm!:ros .... ;... .. . tI.:--" •
RCLllltl(j¡",-, cl)lurnnfi..... b.UII ,
Anunci .. " palabra...... (1Il .1
R~lamo~ y sueltOs, pa·
labra........................... . U.u;¿, •
lns~rcloné"', precio convencional. Nc lile
devue ven ongmales
roa 'ordinaria y ios dichés, pagát'án flor
eentímetro lineal de columna, cineo een·
.. a'f\)~ "rú.
Contratado un aviso por número de.
terminado de veces, no se 'dev verá
ma alguna aun cuando se ordene la SIJI •
pensión. •
~a COrrt:spondencla se dirigirá al
. DIRECTOR
Y á él se harán los pagos ANTICIPADOS.
OFICINA: Calle 16, número 144. A.
Teléfono número 356.
Apartado número 112.
SUR AMERICA·-Año XIII ~
~ , /] 1./)670 / !:N.o ~ "t 7 ' ¡-/)I
~ U d Bogotá, jueves 20 de julio de 1916
Los anuncio .. que se aparten de la foro Dirección telegráfica: Leongomez.
lIVj ,Q ra les 'H e r m a n o s Depósito d~ntal de Paulo E. Herran ·
<üalle 14, número 11 7 .-ImptJt't;:ldores. ~Calle 1:4 (~el Templo Protestante), NQ 106.-Direc~ión telegr~tica: «DENTAL»
. Telefono N· 1.241.-Apartado 209.-Bogota-Colombta. __ :
. -Casa fundada en el año de 1909- .
Especialiuad en géneros blHnco~. Mt agdnífitco
1
sUll-ti¡do con.stantemente renb~aclo de materiales, útiles, aparatos e inst~u-l....
J men os en a es (e as n~eJores l~arcas amencan3:s y europeas.-Los artículos más Jrácti-cos
y modernos. Las l1,1e1 o,'es caltdades. Los precIOS más mo'dI·cOS. .1
CA ~A ,. DE COMPRAS EN EURQPA, J ,~ Q.. ----------------------- _ _< ?!tAN VARIEDAD DE DENTIFRICOS y CEPILLOS PARA DIENTES:
Librería colombiana
BOGOTA.-POR TELEGRAFO: SAL VADOR.
Despachamos a vuelta' de C01T~O los p~didos que vengan
-.acompañados de su valor, mas dIez por CIento para gastos
de portes y recomendación.
VENTA UNICAMENTE,DE CONTADO - ~REL~OS EN ORO
Al chivo Santa11der. Acaba
de salir el tomo 89 de és-
ta interesantísima .. publ~cació
~U n tomo en r u s tIC a
$ 1,20 pasta $ 1,70
Apuntaciones críticas sobre
el lenguaje bo'gótano,
por D. :Rufino J osé Cuervo.
Sexta edición aumentada y
en su mayor parte completamente
refundida. Un tomo
'en pasta de tela $ 3
El consudo de los enfermos,
por el ¡ bate ~eyrreve.
Ejercicios de deVOCIón I}ara
",--~"""'-'. os eift'erñi S. ün tomo en
pasta .de tela ~ 1.00 .
L' Romme QUl Re-USSlt, par
Silvain Roudes. Los metodos
modernos para llegar al
.éxito ya la fortuna. Un tomo
en pasta $ 1,80
El hombre que hace fortuna,
por Silvain 1\ ol¡des. El
;anterior traducido. Un tomo
-en ¡'ústica $ 1,00
Para abrirse camino en la
-vida, por S Roudes. Consejos
a los jóvenes. Obra moderna.
Un tomol'ústica$070,
pasta $1,20 edición tina ¡'ústica
$ 1,00
Diagnostico precoz de la
t:uberculosis pulmonar, por
R. Pla y .-\ mego\. Ohm científica
recientemente pu blicada.
Ut1. tomo en 'pasta de tela
$ 2,00
Tratamiento de la 'sífilis
por por el 606, quemoterapiamoderna
.según Ehr1ich,
dor E. G. Marañón. Esplicadón
completa de la teoria de
Ehr1ich, y modo de aplicar
el tratamiento. Un tomo empastado
$ J ,00
Curso de magnetismo personal,
por el Dr. O. H. Hara.
Obra muy moderna. Un tomo
en telo $ 1,50
Don Qii.ijote de la Mancha,
por D. Miguel de Cervantes.
Edición especial del centcnario
de Ce¡-vantes. Un t r mo
donde está la ohra completa,
ilustmrla con grRbarlof; y en
pasta $ O,GO, La ohra maestra
de h litera,tunl española
al alcance de torIos los hosi-
11os.
Obras inéditas de D . . ME!nue1
Pomho, 1'(>cient~1l1e.nte
publicadas. I Un tomo qL1e
contiene ·las siguientes: Viaje
de Mede1lí n a Bogotá en
1851. ¡. La niña Aguedcl. El
. \.\ maestro Custod ió. Recuerdos
de la juventud. La con-tradanza.
Por el barrio de
Las Nieves. La Guitan-a, etc_ .
Un torno en rústica $ 0,80
pasta de lela $ 1,20
Manual del disecadoI de
animales y plantas, por Llofriu.
Preparación de herbarios
y museos por los mejores
sistemas. Un tomo g' an~
de en pasta de tela $ 2.00
Oráculo de Napoleón J, o
libro de los des:inos que se
dice qne fue consultado en
Egipt9 por Napoleón y L}ue
en él levó su suerte futura.
5n tomo en pasta $ 0,70-'
Conferences Aux Fermmes
Chretiennes, :por Monseigneur
Dupanloup, éveque 1)'
Orleans, Un tomo en pasta
$1.80
Tratado de agricu /turay
agronomía tropical, por Ulpiano
I3 SenciaJ. l1anual de
cultivos esencialmente práctico
escrito COI! especialidad
para la América del' Sur. Un
tome. en rusti-:a $ 1,50
Tratado elemental de higiene
con nociones de fisio·
logÍa, JlOl' Pahlo Garda Me.
(lina. Edición nueva aumentada~
Un t01l10 en pasta
$ 0,60
Agricultura colombiana,
por DOII Tulio Uspina. Explicación
de los mejores sistemas
agricolas usados en
Colomhia. Obra sumamente
completa. Un tomo. ilustra-do
en pasta $ '2,00 .
Catálogo . de estampillas ·
de Yveft & l'elliez para 1916,
indispensable a todo coleccionista.
Un tomo en tela
$1,50
Manual de medicina domésticá,
por Antonio Vargas
Vega. Guía Práctica y
sencilla para la curación de
las ellfermedades más comunes
en (,.:olombia. El al1tor
de éste lihro, notahle medico
colombiano, era gran conocedor
de la!:. enfermedades
frUcllcnte:- en el país, por
tanto su obra es utilísima
en b"e nosotros. Un tomo en
pasta $ 1,20
Obras de Adolfo Lcón Gó·
111ez.
TE "E:\10~, TOU'OS L()S
· COi.)lG(J~ y LA~ LEYES
COLOMB(ANAS EN LAS
ElHCIONES .\IAS RECIE~TES
y \ L S ·PRECIO .';
:\lA~ B \J \)3
~~~ ,ií.: ~~~:j:~~~~~~*~~*~~~~
rol); ,. . LM
1: ' 1 _ . tW
, ~. ;j en o 1'",,,,,, """""" "." """". "'" .... ,,' .... "'" ... : .. " .... " .. "'"'''''''''' i
~~ , s - l' h .... ".. .................. .... ... ..... .......... ~
,-M • II cl1e~ta usÜi. CU .Herta asta eJ número ............... " .............. ~
.'7/
~~ '.~~~á' ~~~. ~. $~$~.~~~$~~~~~~~~:
, _l.(l1i'
Rénlington par'a V1 (, le
$ 60 01.'0. Con Cl! hien:\, $ GG Con estl1ch~, $ 75.
ALMACÉN OEL DíA-BOGOTÁ.
Compañía
(le Samacá.
Fabrica de Hilaaos y Tejidos,
GERENcrA: ~ARRERA 7.~ NÚMERO 513 A.
ALMACBN: CALLE 11 NÚMERO. 171.
Compra algodón
La calidad de 'l1S telas es siempre igual en hilos y peso.
En ventas pOlo mayo\' y al coatado se' conceden descuentos
considerables.
- , . -----'"---
(ompoñia General de Seguros
CAPiTAL $ 2.000.000 · oro, Resen'as en 31 de diciemhr~
1915 $ 488.563.46 oro.
Oficina c~ntl-al, Bogotá, Carrera 8. '" NÚ¡l1lero 284. A.
partado número 98, .
Por telégrafo' : Gralsegur.
Ex.pi e~tablecidas
en las principales ciudades del país y del exterior.
fotografíJ de Ariza
DIRECTOR PROPIETARIO
A.RISTIDES A. ARIZA
a)A ve,n ida de la República (carrera.
7' ,numeroS736Y738-Apartad0235.
BOGOT A-COLO MBIA
AMPLIACIONES de insuperabI«
belleza a rUstica y de cua lesqulera
dimensioues: en tonos negros, sepia.
pastel,.acuarela, óleo, etc.
POSTA LIT AS O FOTOGRA~
IAS DE RECLAMO PARA CI •.
ARRILLOS, Con asuntos naciona.
les e'l." verdadero inter"e s • Mu es t rarI-O
gfatJ~ .para fa bricautes de cigarri.
l/os umcamen te.
SOUVENI!iS y ARTICJ LOS
DE RECLAMO eu formil de espejitos
de.bolsillg (j con mango,cigarrille.
ras! fosforera.s, pisapapele.l, . monetar,?
s, chate/etts, botones, etc. MuestrarIO
completo pal'a comercial1tes y
manufactureros al recif,o de' $ o , 2 ro
para gastes de expedición. :
INSIGNIAS PARA COLEGIOS
Y SOCIEDADES, con el dibujo 1
leY~nda que se pidan; muy artísticas
e Isdestructibles. ' 100 en blanco y
negro, $ 15 oro, yen colores :$ 19'
200 en blanco y neO'I'o $ 25' Y e';
colo 3 "'"
$
res, 2; 1,000 en blanco y oeO'fO
60, y eu colores, $ 80. lO) ~
I
JOY AS DE ORO CON lt'ET.l\A~
TOS, para señoras y caballeros, desde
$ 5 hasta $ 30 oro cada UDa
Tamb,e? en estilo. de oro enchapad~
y do~ble, a precIOs bajl'iimos pOI'"
cantIdades,
TARJETAS POSTALES AR:
rIST lGAS con estrofas il ustradas.
Dotah¡/,dadas c:olombianas vistas
~etrat?~ de mujeres hermos~s, pare~
J~s, mnos, foto-esculturas. Muestrar~
o con 100 modelos rliferentes al reCIbo
'de $ 4 oro. También editamOs
por cuenta ajena de los originales
que Sé nos envíen. Pídanse precios.
IIAPARATOS y MATERIALES
PARA FOTOGH.AFIA. Tenemos
s~empre. un completo s!lrtido a preCIOs
equ,tatlvos. Somos afrentes ex~
c/us;vos de la Ansc(l Company,
?e Nueva York, p;ha la venta del
Insuperable papel C\'1w y demá!l
prorluctos de esa casa~ ,
. ,
._ Prospec.tos y listas ele ¡)re-:
CIOS, ~'ratts a quien' los pida
menCIOnando .
((SUR A:\I BRICAlt
J
_ con tono so"
lemne y V,)Z entera y crllmadll,
te her,digo en nombre de ln.San,..
tísil1lH Trinidad; te recol111euc1o
que seas siempre virtuo!'(), que
.cuides de tu madre, que 8mes y
eduque, él tus hermanos.
sin mí?
-Sí, mi h\1en hijo, y esr:a erpeJ
despe(licla me h'lce conocer cuánto
es l() que se ofrenda en el nltn
r de la Patria ('un ncl () se pronuncia
el jura mento de ser libre
o morir. Hijo querido, no olvides
nunca mis consejos; no ahandones
In santa causa de la
Independencia a que he servido,
y persuftdete de qUI! después del
conocimiento de Dios, de la vir~
tud y de un 'nombre honr8r1o y
sin mancha entre sus conciudaoanos,
el hien más precioso para
el hombre- es la LIBERTAD.
~ La voz de Acevedo empez() a
debilitarse, v lIam() a Lorenzo.
-Ven, mnigo, le dijo, ayuda
a mi almt'l, t'fue lucha con pena
para separarse de' este ('uerpo
ya caf;i cJestruído.
Entonce~ tomó el venera ble
negro el libro piadó!lo en que
leía frecuentemente. Con voz
clara y pausada deCÍa el Misen,:",
re, y Acevedo repetía en voz bao
ja lAR p!dal~rHs del SAlmo RFlgrado.
Entre tnnto Pedro, puesto
de rodillat;, t emhlando con el
frío vio]cnto de las tercianas y
con la cabeza ineliniICJA, cul,rÍI'l
de besos y lñgrima50 la mano ca·
si helada de su pHdre.
Cuand o' Lorenzo concluyó Sil
lectura, hHCÍa. y:J algunos- il151-
tantes que el ftll11n del noble
prócer repoRH ha ('1] el seno de
Dios. El negro PU~(J su n.ano SQbrelafrentehclHd:
l, vdijo:
-De~can¡¡;e en pRz-con loa justos!
gota él gota lIlobre el suelo de 111.
choza. Después llamó a Lui8a..
Ya la fiebre anliente se hA bía a,.
podcmc1o de Pedro, y 101 do.
elsposos lo trasladar'on sin difi·
cultad él su ;:!ama. Cinco horai
estuvo agobiado con el fuego de
la calentura, y durante ellR.8 Pedro
hablaba ~con su padl'e y le
rogaba tiernamente que no lo
dejanl. Cllannú se disiparon 111.
fiebre y el delirio, el joven vol6
a la ca becern de su pad re, perGl
estaba el lecho vacío.
-¿ Dónde !lC ha ido ?, excbm6
con Hm:1rgura. ¿ Por qué me encuentro
sin mi buen padre em
medio de 1011 bosques?
....!Sin padre?, respondió Lorenzo
presentándose, no, amo
mío, todos tenemos nuestro pa.
dre que está en el cielo.
Pedro suspiró, 'permaneció u.
instante en silencio estreehl'l11d.
su frente con SUIi manOil, y des ...
pués cruy.ánc!o¡'ls ",ohre IU pe~
ho, con dolorosa expre¡ión dú""
i.o_:
-j Yñ vsé lo que ha p"sfldo !
Quiero verlo; Lorcnco, lJévame
ci onde está, quiero d.,rle el útti-'
1110 abrazo y ti-tl ves morir de
dolor sobre ese corazón que tán-to
me am6 ! •
El negro le entregó entonces
un pflpel hallado bajo la cabt!ce~
ra dcl enfermo. Pedro lo tomó
C?ll mano tréllwla y lo leyó anSIOsamente.
Era una esquel!l de
su padre en que le daba iUi úl ..
til11~)S cOllsejos; le rogaha. q.
tuvIese valor y resignación cri.~
tiana para soportar el suprema
,1->lor que iba a desgarrar su corazón;
le encomendaha el cuidado
y el consuelo de su madre
y hermanos, y le ordenabR que
después de hll ber dado sepultu ..
ra él SUg reato! mortH les, El ban-
Jonrlse i-Iquellas solecladei para
volver al sello de IlU familia.
Esta triste lecturR hi%o prorrumpir
e:n un diluvio de lágrimas'
a 1 mfortun"do huérfano.
Cuando su dolor se clesahog4
llIn poco, dijo a Lorenzo: '
. -Bien, TO ohedeceré !lU YOS
respetahle: pero vamos El verle.
Entol1cclI Lorenzo le condujo
~ su choza. En la miLtd oe ella ,
liobre una esterCl de paja, estaba
colocado el cuerpo, blanco como
el marfil, con una pequeña cruz
sobre IU pecho, alumbrado con
cu a tro velas,y al pie I .. uisa v sus
treil hijos mayores rezabliñ CON
devoci6n y recogimiento por el
alma ele su huésped. Aquel espectáculo
hir.o estremecer de ~olor
el extenuado 'cuerpo de Pedro.
Corrió a abrar.ar el helado
cadáver gritando ': Dios mío! esto
es cuanto me queda de mi 21 w
mado papá! Largo rato pel""
maneció con el rostro apoyapo
sobre la hermosa frente de !la
padre, mas de cuando en.cu,and
o se a parta ba y ponía en ella
su m8no diciendo con profunda
tristeza:
-Está helado 1, la fiebre que
me devora no alcanza a comuni.
ca rle 'ni un átomo de calor 1
Los compHsiv()!l negros llorarolO1
largo rato con él, pero ~I
fin Lorenzo le dijo:
-Cumplamos, amo mío,' l.
voluntad de Dioa y la del diÑAtoo
Demos sepultura a este cuer ...
po.
-Se;l, respondió Pedro levantándose
y enjugil11dc) su;; ojos,
después de habtr aplicado tU
beso respetuoso sobre los pálidos
la bios de su padre.
Entonces Luisa y su capOSQ
coloc;¡ ron los resto!! de Aceved o
sobre unOil maderos y lo carga ..
-Mí llnHldo papá! cxclamó ron sohre sus hombros. L(}!J ni-
Te(}ro <:lIn il gustia ¿ se irá usted
En ¡;;eguida cerrando el libro.
¡¡e arrodilló para or ACOSTAEl
Presidente de la Cámara de Hepresentantes,
J ULIAN T RU]ILLO-El '
Secretario del Senado de Plenipotenciarios,
Aureliano González-El
Secretario de la Cáma ra de Repre-sen
tan te, Francisco V. rle lcl Es'
priella.
Bogotá, 29.de junio de 1866-Pu~
bllquese i ej ecútese.
(L. S.) T. C. DE'MOSQUERA.
El Secretario de lo Int~rior i Relaciones
EsterioreS; JosÉ MARIA Rów •
]AS .GARRIDO.
Proyecto de ley sohre elecciones
populares.-Presentado aT
Senado de la República por la
En la ciudad cQlombiana de 111irtorín liberal, e-n sus sesiones
Col6n, usurpada por los nortea- extmol'dinarias de 1916.-E!l.k
mencanosa.:aso- pam, siempre:- foil~11tiene-'d cxtenSn v-bien
,se ve l[~ ~statua del descubrid~r elaborHClo proyecto que los HH.
ele Amenca, que la Emperatnz SenadoreR FranciscCl M011taña
Eugenia,esposa de Napoleón IlI, y Luis de Greiff y el Represenregaló
al G~neral Mosquera pa- tante Dr. Autonio Jos~ Iregui
La estutua de Colón
ra ColombIa y no {¡;;ira Pana... h "
má y m· cnos au"n p1ara ( lS yan- d aro pl'es-en tda do al Con.g.re , so, en
qUls. esell1p~,?o e una C01l11SlO11 que-
Como muchos colombianos ig- I~s con~o un grupo de congrenoran
la ley que nceptó la gene- SlstaR hherales,
n.Jsa donación y otros la han 01. Está C().mpu_~sto de XVI capívldado.
vamos a copiarla para tuloR y 272 . artículos, que han
que todos la tengan muy presen . sido cs-critos con serenidad V
te y pued;ln enrostrarla a q~ien <:ordurn. No dudarnos qlle la a:'"
lH? sab~ Pilg;¡r lo 111 ; 11 lnhldo- prolJación de E'sta ley traería
DIce aSl ('on la ort()gntfia de en grándes beneficios IJara \.'ll)aís
tonces : " '
porque n n~as de gllrantlzar el
LEI 63 (DE 2~ DEI]UNIO). .libre ejerciei() dt'1 "ufragi,o, .tien-
DECRETO aceptando el obsequio de de él evitar el sI111l6ml'J'(; de frau-pna
estatua de Colón, hecho p r la 1
august~ Empentriz de los franceses. (es que se cometen, burlando
EL CONGRESO DE LOS_ , . así la espontánea voluntad de
EST ADOS UNIDOS 105 puehlos.
DE COLOMBIA
DECRETA:
Art. ¡Q El Congreso de los Estados
Unidos de Colombia acepta la
estatua del in mortal jenoves Cl'istó ..
val Colon,q.ue la augusta Em'peratriz
de los fra nceses presentó al Gran
Jeneral Tomas C. de Mosquera, Enviado
Estraordinario i Ministro Pie ..
nipotenciar'io de la Hepública cerca
de los Gobiernos de Inglaterra, Ho
la nda e Italia.
, Art. 2° El Poder Ejecutivo presentará
a ~u Majestacl el Empera~
dor NapoTeon IlI, i a la Emperatriz,
un ejemplar del presen te decreto,
como la espresión del reconocimiento
del pueblo colombiano.
Art. 3.0 La estatua de Colon será
colocada en la ciudad de este nomhre,
en cumplimien lo del articulo
2.
0 de la lei ele 12 {le mayo de 1855,
honrando la memoria de Cristóval
Colon. ,
Art. 4. 0 En el lado occit4 ~ ntal del
zócalo de la estatua se grabará la
siguiente inscripción, u otra análoga:
.Venient annis secula seris,
QuibllS óceanus vincula rerU111
Laxet et ingens pateat tellus,
Tethysqul' novas detegat orhes
Nec sit terris última Thule.'
Lucius .Annoeus Seneca.
Christ6phorus Colu mhus
Extremum, ingentem caecum tran!
Equora mundum,
Hesperiae vates dixerat: ipse dedit.
IV idus octobris MCCCCXCII.
CongreSD
CAMARA DE REPRESENTANTES.
Día 17 -Apruéhase el crédito
adicional para pagar el Congre·
so extraordinario. - Apruébase
continuar los debates'de los proyectos
del actual Congreso, tal
como se hallen, en el ordinario
que empieza.-Continúa el reñído
debate sobre rentas ele los
Departamentos, hablan los Re·
presentante_s Echeverri, Torres,.
J a ramillo, Restrepo-Hernánc1ez,
Mora-Toscano y Ramírez D., y
al ' fin Hpruébase suspender e~á
discusión hasta que se presente
el proyecto de asignaciones (,"Íviles.-
Continúa el debate sobTe
formaci{¡n de los presupucstos
se "prueban tres modific8cione;
y el proyecto pasa a tercer dehnte.-
PaSHl1 en p.i111erol05
proycctos sobre su presi(lI1 del
t r a baj o personnl suhsidiario~
re, ,rganización 11, para
dar curso a UIH\ snlicitt1l1 del
Gobernndor de Cl1l1dinill1larca
sobre la materia.-PasiI en primer
debate un proyecto so]¡rc
lapidación y venta de esmer'll·
dos.-AI caho de l'tln tro votaciones
secretas en ql1e resultan
más balotas que el número de
votantes (!!!), pasa también en
primer debate la rl!construcción
de la Casa Municipal de Guapi.
-Discútese luego Inrguísimamente
sobre revocélciéll1' de la aprobación
dadn en la sesión <111-
terior ~ 1 proyecto sol?) e cheques,
y al cabo de nue\'e (ltscursos, es
~egada.-Altérnse lucgo el oro
den del día pH ra considcrn r el
~ )rL. 1 t cctc> y
al fin nprué!J ;'~ l' i:I 1l111c1ificilCi(¡1l.
-Conlinúa el cklJ"le t>obre MCU'
ñación de monee] a, ha hIn largamente
el S. Guzmán centra los
proyectos del ,\lir,isterio dd Te~
soro, llega el Secretnrio .de ese
Ministerio 11 oír una fot'1mdalJle
andanada, ('eh" "tra el S. Gntiérn-
z, replica el Secretario del
Tesoro, a pruébase el l'I rtícu lo
primero del proyecto sohre acuñación
de monean de oro en la
forma en quc fue modificado por
la Comisión, y lev fintase la sesión
quedando pendjentt'. ese ~.
,,;unto en lo ckmás.
Día 18.-Co!lsicJémnse IHS modificaciones
al crédito adicionnl
para pago del ~ostosísimo.Con.
greso extraorr/¡nano, consIsten.
"tes en élumento de !-'ueldos a "l.
gunos dc los innumera hles empleados
dc LIS CámHn1s.-Contin6a
el reñido debate sobre acuñación
y reacuñación de mo~
neda apruéhnsc ensHnchar la
Casa' de ¡ 1oner!a dc Medellín y
sigue la c1iscl1~i()J1 SO!Jre otros
artícul() hnsla las cInco y me·
dia hora en que se levanta 1<1
sesi'ón C]nednndo pendiente d
asunto.
Noticias universales
\ Resumen de las llnporté/ntes.)
Los cahles britiinieos IJroelaman
nuevos e incesantes triunfos
s,obre los. alemanes, en Lon-
CTueval La Boiselle, etc" con
b ' I'aptura de mucho.". hornhres.-
DeS111iéntes" In notlCH\ de un tratado
secreto entre Perú v Venezuela
con tI' a Colomliia.-En
Thia u mon t los france. es penetraron
en la trinchera alemana.
-La batalla oc Somne fue fo·midable
y la "ictoria se decidió
por los illgleses.-El vif:'jo emperl'lflor
d ': Au"tria "e ha\1a enfermo
de gravedad. La familia il?pcrial
se ha cnngregado en VI.e·
n~I.-Laq relaciones entre Italta
v Alemania esUin en un estado
~le tirantez extremo, que presacria
un rompimiento absolut:o.
El Rev ne Italia hA sido llamado
a Ronw.-Tres harcos rusos
fueron hundidos por suhmarinoe
turcos en el Mar Negro.-El
16 de junio fueron hundidos por
los suhmarinos alemanes varios
buques enemigos, de cien mil toneladas.-
Los franccses han to·
m ad o In orensi va Al NOHlest~ de
Vercllll1,-En Irlanna ha habido
entnsia-tns manifestllcinnes en
Ü\\·or de los rcnJlucion" rios.
Pt'''I'!H ruiml t ()I'!
- ,\ I hombre qUt' mPrece dl' ver ~s
Ilall1arse !10111I>rt', se le cOlloce ell
1", seÍlal"g Sl~U iell'S :
Suced;¡ Jo que 'luiera se 'T1:I)ltipne
inCjuehrantoía n l' t fU:llldo en ella. - Ignacio
Gutlérrez Ponce (Boletín ,de Histoo
TUl y AntIgüedades, númel'o 49,
p. (24) La casa en referenclll e5 la
que queda en la Plazuela oe San
Vlctonno, ocupada hoy por el Hotel
Col6n.
~otas pel'sOllales
-1\1 uy acertados nos pa roren los
nomhramientos hechos en los competen
tes y l'stima bIes ca hn Iler?s don
Luis Monloya S., pnra MInIstro de
AgricultUla, don Alf(,nso Robledo,
del Tesoro y don Tomás Suri Salcedo
de Haciendil. El Gobierno ha
lIC 'rtn do estn vez, y el general aplau·
bO le probará que el rUlllbo más republicano
que toma es el que la Nación
desea.
-El Coronel Luis Felipe Acevedo
bn sioo 110m ],rll do Director oe la Esc~
ela l\lilitar. Lo felicita··nos.
-El seflor don Luis Ernesto Puyana
obtuvo el título oe Doctor en
Derecho y la Cil 1 ific:Jcl(Jn oe sobrei~liente,
Lo felicitamos.
-Un "'rupo de doctores od Aul"
Máxima ~b~ir\ el año enlrnnle otro
plantel ne inslrucción ~('culldalia en
do-nde se podrá ganar el rlo~toraoo
con excelentes profesores.
-El señor don Hafael Borrero
V " r"'Hr~ obtuvo con v rnn Inelmienlo
el título dA IOlreniero Civd, y salo
hacia el Cauca en ejercicio ya de su
profesión. Reciba cordia les (eliCitaciones.
1810.-JuIIO 19.-En la noche de
este dla el Virrey Amar, intranquilo,
reunió a los ~ol"las p. t'A wanlfestal
·les los temores d lUlU /l/mediata
1115U nección oe los 11 Ult'f ICa nos. LCi
uldores se esforzaro.l por tranquilizar
al. Virrey, y gl""ficllmente mostró
Hel'lIández de Alha el cOllcepto de la
Junta con estas palabrai:
«Los amerlCallOS WII perros sin diaDtes:
la len, pel'o 110 rn uerdenJ), 24 hú~
ras despues estaba n en )a cárcel con
grillos. (P" M. Ibáfiez. -Gr6nicas
Himno Nacional (?)
I
de 'anamá (1)
CORO
.4lcanzámos por :lin la. victoria .¡
En el campo feliz de la Unión.
Con ardientes fulgores de gloria
Se ilumiua1a nueva Nación .
ESTROFAS
Es preciso cubrir cou un velo
del pasarlo el Calvario y la cruz,
y qUe:) aoorne el azul de tu cielo
de concordia la espléndida )U7.
El progreso acaricia t~s lares.
Al compáll de sublime canción
ves surgir a tus ples ambos mares,
que dall rumbo a tu noble misión.
En tu suelo, cubíerto de flores,
a los besos de tibio terral
terminaron guerreros fragores:
sólo reina el a mor fra lerua 1.
Adelante la pica y la pala,
al trahajo sin más ddaciónj
y seremos asl prez y gala
de ese mundo feraz r1e Colon.
(1) .-Letra del señor Jerónimo 'oesa;
música del señor Santo Jorge A.
La verdad del himno
AlCELDzámos sin sangre victoria,
a. merced de oportuna. traición:
con el oro del yanqúi y sin gloria.
surgió al mundo la nueva. nación.
Nuestra historia cuhrir COIl un velo
es preciso, de negro ca puz,
}a que no es cual las otras un cielo
de heroismo, de gloria y ue luz.
Que de Huertas los ínclitos la res
no recuerden su nombre y su ac;:ci6n,
pues cou todas sus aguas los mares
no lavarau tan sucio borrón.
Nuestro suelo quedóse sin flores
a los pasos del yilnqui f
las había ell otra parte, ca!,alleros
uobJes y disting·uidos . A lo< tarde
arcabucearon en la Huerta ue Jai~
me a un soldado Gallel;l"o, del cuerp<>
de Artillería volllnte, por desertor
(Simón Talero). Si este . ~1rano n<>
perdona lIi a los dI:! su naclOn, ¿que
esperilll10S nosotrus? (J. 1\1. Ca balleI
·O.-Lél P ;¡tri:l Bo/)[/, p. 253)·
I\Gaceta H.'1m blicana».-Es
te respetilble y /lluy estimado colega
tuvo la oont.!ad de anunClal' en elogioso
suelto, esrrdo con maDO de
amigo y corazón de gentleman, el
libro Al través de 1<1 vida que pensamos
puLlicar. Le damos las más
expresi vas gracjns por el fa vor y el
honor qu~ nos hizo.
«La Unidad» reproduce en su
número 1428, ~e fecha 19 de los corrientes,
nuestro editorIal tituJ»do
La. lnnradez, pero, ~ como en día
pasados, firmado con las iniciales
Z. Z. que nosotros no u .~amos jamás
y sin ,ndicar que procede de SUR
AMERICA, como sI lo hizo La Opini6n
de R.iosucio cuanoo lo reoro·
dujo, en su numero ele 19 de febrero
último;,más 110 así Los Principios
de Asunción que también omitieron
indicar la procedencia cuando lo;n
iertaloU pn su número 516de 13 de
abril.
Hacem{)s estas rectificaciones no
porque crea mos q\1e 11 uestros escritos
valgan grnn cosa, siuo por evitar
que al colocar ulguno de ellos en el
libro que lenem.:>s anucciado, pudle.
ran los lectOres que no comparen
fechas, creer que usurpamos algo
!lJeno.
ChascalTlllos
Una mujer visilaLa el museo britá.
nico y le preguntó a un guardián:
- ¿. Tienen . u!>tedes un cráneo de
Crol11well ? Lo he estado buscando
hace tiem po. -
-No señora,-contestó el guaro
dia,-nunca lo hemos tenido.
-j Qué raro!- contestp ella.Tienen
uno exceleute en el museo d.
Oxford! •
Anécdotas de Abogados
colombianos
CLVI
En la ruidosa causa seguida
contra el valeroso militar de la
ind~pcndencia Coronel Leonar .
do Infante pOI' el asesil1ato del
Teniente Fféll1cisco Per¡]ol11o, la
Alta Corte de Justicia, f\1 resol,
ver sobre la scnten.:ia de muerte
dictada por el Consejo de
Guerra, encontró seriHs dificul ..
tades que prúdujeron luego grao
.. ísimas consecuencias políticas.
El personal eJel Tribunal se di,
vidjó, pues el Dr. Vicente Azuero
y el Cnronel Antonio Obando
votnron por la ll1:.!erte '; el Dr,
Félix Restrepo ·por degradación
y diez años de presidio, y el Dr.
Miguel Peña y el Coronel :\1au,
ricio Encinoso por la a hsolución.
El Conjuez, Dr. J. J. Gori,
votó luego por In :l11uerte.
Fundándose en la dispar~ad
de opiniones,el Dr. Miguel Peña,
Presidente ele la Corte, se negó
a firmar 18 sentencia diciendo
que en su concepto no era túl
porque no reuníu.:ft1ayoría ab~
soluta de votos Entonces los
demás Magistrados e reunieron
en Acuerdo para protestar
de es'! conducta y tomar pro vid~
ncias contra ella.
Estando encerrados en conferenci8.
se prc~elltó'el Dr. Peña,
y ocurrió lo siguiente, eg6n pa·
labras textuales del Oficial Mayor
de la Corte en aquella épo,..
ca, Dr. José Belver ,
"Habiendo encontrado cerrada
la puerta, ordenó al portero,
Sr. Ignacio Ramírez, que la abriera
: éste le 't1tél nifestó que todavía
estaban reunidos en A~
cuerdo, y el Dr. Peña le reiteró
la orden diciéndole en un tono
severo :-"Sov el Presidente v
ccmo bd le o¡'deno que ahra usted
la puerw," Fue cumplido el
mandato y al presentarse en la
sala el (Jicho Sr. Presidente, el
Dr. Azuero le 111<1 nitest(, que no
hnbiendo creBrlen te t01l1.Ú
para Ilamnrln ¡:
El Dr. Peña CI tln
nifestar alteraci6.1 l...,
sanel o por clctrás de los aSlen~
tos de los otros ~linistros, l1e'
g6 ni ~l1y(), y ql1itando:1I Dr.
AZl1cro lel campanilla dc la l1la
no, dijo :-"AI orden quicn lla ..
111:1 es el Prcsidente", v orelen ..
C] tiC en tra rél el Secretario y cm ..
pezara la 1Il1dienei" ele lo!' nego.~
cios que había señnlac10 y mandacio
poner en lista el día anterior.
Conc1uídos lelS alegatos de a·
quelllls :I!;UI1l0S y suJ¡stñncia~
dos otros, el Dr. i'cña tomó su
"o l11 brerll.r ,,1 salir de la ,;"da di·
rigiéndosc <11 Vic<'presidcnte, eli
jo :-'Puede ¡-¡hora d Tribun1ll
continuar su Acuerdo de aCUSación.'
Eil efecto, así se hizo, y
comO a las dos ele 111 tarde, poco
más o meuos, se (~onc1uyó y
fue firmada la resolución de acu·
sar al Presidente, orclennnoo se
comunieHra é/)til a los Cúmnms
Legislati\'fls y al Poder Ejecuti
vo, para su conocimiento y pa.
ra. que c1ispusiem éste su publicación
por medio de la impren ...
tu. También resolvió la Alt8
Cortc publica r ¡.;or su parte un
cuaderno que contuvicse la sen
teucia y demás piezas relacio.·
nadas con este negocio."
El héroe
El desconcierto de los primeros
dia s continuaba aún I.tente en el
poco complicado cerebro del Franz.
I\ecordaba sólo, que por agosto
ha bía recihido orden de presenta rSIl
en su cúartd de Berlin, al cual ie
rlirigió haciendose mil preguntas o
conjeturas que s610 sirvieron para
desconcertarlo aún más ' de lo que
estaba cuando tuvo que ahandonar
su casita, n dOIi kilómetros de la capita
' por lo apremiante de la orden
recibida.
Luégo, había seguido una serie
de días de azoramiento público, de
sllidas y en'tradas de trenes mi)ita.
res, de pa truJlas por )a s ca lIes, de
órdenes y contraórcenes, y más b,r.
dll, como resultado de este trastoruo
oficial, le hablan metido en un treD
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
con su regimiento, y all! iba este
bueno de Franz camino de Bélgica.
Afortunadamente, sU compañía,
de hombres maduros ya, habla permanecido
a retaguardIa durante la
semana de invasión.
-Estamos un poco vieJos para liStos
empujes - decfan irónicos.
Franz oía estos inofensivos comentarios
mira ndo con sus ojos de miope
aquel fusil brillaute, limpio, pro'
ciso, que tra ía entre sus mil nos, y
el desconcierto volvía a renacer·
Llegado el momento, ¿ le sería de
una absoluta-utilidad? Yen su cara!
aún más illfautilizada por el uniforme
guerrero,o se traslucía tedo un
.sencillo e ingenuo problema guerrero
y psicológico.
No en vano su vida, cuarenta y
tres años, se había deslizado mansamente
en su casita de ' campo, a dos
kilómetros de Berlín, heredada de ¡¡al
padr,9s, 'con un Oiodesto negocio de
cría de vacas y venta de leche que,
modesto) todo, nutría a siete meeudos
súbditos del Emperarlor, todos
rubios, gordos y coloradotes, y a siete
pacíficas vacas grandot~s, gordas
y coloradas, que convencidas de ser
el sosten de la casa entera, salían
por las tarcles al prado. dando mugidos
de sufiCiencia, cpn un andar
acompasado, ritmico,y labio. .
En lósl primeros días de perma nencia
.en Belgica, no tuvo Franr;
otra preo.:upación que su casa.
Pensando quc el faltaba de ella,
veialo todo abandonado: los prados
secos, las vacas menos gordas, 101
niños menos coloredos.
. r.e asaltaban horribles pesadillos;
v~ia siete espigas doradas que eran
sus propios ~ijos, i Así esta ? an de
rubios y delgados! . Luego sIete vacas
flacas, : fa raónicas. Despertaba
s u.doroso, opri m ienno convulsi vamente
con.los dedos los botones do·
radas de la guerrera, nunca 'nás in,
comprensi'ble para sU cerebro primi-tivo.
.
POI' fortuna, el tiempo, sIempre
maestro, le ha hía dado la suficiente
filosofía resignada para conformarse
con las 'órdenes superiores, pero en
el tonJo de su ca ndidez resurgía
siempre la duda. ¿.Que,falta hacia él
en las trincheras, SI tema siete vacas
'y siete hijos, Ull prado, una casa y
uoa mujer? Y así pasa ba n dí?s y
más dlas en la heróica inmovilidad
de las trincheras de occigen ~e.
Ha¡¡ta esta inmovllidaa rastle tor.
naba su pacífico carácter._
Se le había dado un unIforme y un
fusil, yeste seguia tan vírge~ corno
el primer día; DO as! el uniforme,
que delataba unas cuantas moja~u.
ras motivoS de otros ta,otos rerfrlados'que~
le hablan dejado .más roja .Ia
nariz y más m lopes los OJos de tanto
llorar.
Era aún más lamenta.hle que la
recompens¡,. de tant'ls fatigas r 'l ue
Lrantos fuese un lIro en la mllad de
la cabeza.
t Si aCH!óO le hiriera ll ·sól.o. ! ... Tal
/te" el único perioJo IDtel.'gente de
;/1 uen, encantil dora mtuta hdarl. .
ql\l as, (omo tod~ tif!lle fin en la t'e.
. . .\ también tUVu fin esta !lImo
rTcl, ' . ' .
''V ilidil<1 irritante, 'J n pn/'o . C.l nenzo
'a sus u rr ~~r se al"...' o lIluy sen" 1)01'la5
"üinchercs. Se tr ~ ,,,ha de dar, un
.a¡;alto al enemigo,que presencia l'Ia el
propio Ernperador. .
¡ El pobre Franzllo seex~hc;¡balo
'que sen t 'l"' ,pt'les 1O1 pOI' t. ~~. . parte-Is I
.ale-rrGrizaba dote la pOSt tildad ,e
la muerte, y, lo que era peor, ante
la miseria de los que quedaban, se
11 currea por otra pa rte sen-aque
o o ., 'd d d
t'a más fuerte aún. la necesl a e
~;tal' al enemigo oculto que 'Ie ha~
hía separado un II~O entero de sus
costumbres, de su vida.... .
. El 00 estaba muy seguro de qUlt311
fuera el eoemi~o. pero ~n su ?abeza
ruda y sana de ¡:Ca m peSillO, solo en·
traba la idea de que ha.bia qu~ n:a -
tar y mataría. ¡Vaya '01 matarla.
El asalto se dio, pero por parte del
enClll.l go. que se le~ .h ab1la adela.n taY -
do. Hubo que resistir: .empuJe ..
aquí fue la primera Y ulluna aCCión
de Franz. .
Mis miope que de ordinarIO, apo-yad
o so b.,...e e I borde .de la' trt.nche ruae,
hacia fuego COIl co.aJe, ~Iell tTfls
é
q
Por un retroceso de espíritu a. la
b
PI 0-
' ca tranqutla y ya l eJA nH. , grltH ha " Os
nombrf!s de sus vacas y de sus IJOS,
cada vez que Ct I· sparn~I )a s' u fus¡J'. d
Diríase que tir~hH por la sa .ud 11
los auspntes.... ,
A' conti¡1UO hasta el ;¡ manf'cer ,
cua:~o una granada le llevó uo. brazo,
y entonc ~s huho que retirarlo
sangraodo, mientras 1I0;'aba .como UD
c\1lquillo graude, gordo, 1.1I0pe .... . .
~!I 1..: _\ '.¡ '. r , ' f' \
«La T emperanci()ll
R,evista antialcohólica v de varied;¡des.
~'
Si usted tiene algun amigo o pariente dado a los tragos
en cualquiera forma, pida hoy mism(~ ·Jna suscripción ck
«La Temperancia» y hágale este ¡-ega10. Es ésta una Revista
de propaganda antialcohólica que se pllhlica cn Santp.
Marta, Departamento del Magdalena (Colombia); en sus ,
páginas aprenderá verdades conocimientos científicos que
quizás ignora o que tal vez no recuerda y de 1).h1 depe;nrle In
causa de su costumbre o de ·su vicio. Si es es un s'el' inteli.
gente y con familia y tiene al propio tiempo una alta idea
de la responsabilidad que sobre él pesa su lectura le despertará
nuevas ideas y los ejemplos históricos que en ellan se
citan le harán cambiar de vida al par que le propon:ionará
ratos a:menos y conocimientos útiles.
Sólo vale la suscripción anual ........................ $1. oro.
Todo pago debe hacerse anticipadamente por valon1e ·
darado o en giro postal.
Diríjase 'inmediatamente a Santiago C. CI'CUS .
¿Quién triunfa?
Copio d~l pálTafo final de la contestación que me da el
8 de mayo último mi amigo don Nicanor Bolet tlnc,), Gerente
de la única fábrica de las
Píldora~ T ocoJógi eaS
legítimas en los Estados Unidos, por sentel)cia del Tribunal
de NUeva York, de la ct::.al teD&O un duplicado
«Asl, pues, crea que sus intere,es están protegidos y
que los señores Acosb-1 1\J adiedo . saben perfectamente que
usted, no sólo es el Agente allí, S1110 que es como un miembro
de mi familia y que tanto apreciamos. H¡--)y mislllo escribo
a los señores Acosta Madiedo ¡'ec()rc1ándoles lo tán.
tas veces dicho.»
Bogotri, junio 7 de 1916. Calle 12, número 74. _
. , ALEJO MA lUA PATINf)
La con v¡illescencia no fu" la rga.
\lIá en su casita, a dos kilóme~
tros de Berlín, los cuidados de la fa'
milia y el aire de los campos, plon ·
to le restablecieron y le com.pensaron
de la pérdida del hrazo.
( . .
'. ,Ü 111 t'l' t J {J
(:' .i II d U~ t~iH S
e
~!)'JrJ..3 cL~ v(.n:~ en LJ.
:ficina. cl2, "Sur ~méricél' "
PRECl:0S EN ORO
Secreto! del Panóptico, libro de más de 4.UO p(tginéls, a
$ 0 .50 el ejemplar. '
El Soldado, dramA. S~ va ti. h~cer IR tercera edici6n por.
que se agotaron las anter; ores. .
Sia nombre, drama. Rdición a~0tada, se harú la se,gunda.
Juguetes escénicos, libro que contiene los siguientes sai.
netes, cbmedias y zarzuelas: Carta ft Dios, Un día de asueto
El título de doctor, Examen general, LtI. bandero de la Patria '
.Vobleza aMiga, Un celoso _v Iza miedoso, La bachillera.v E,ce:
nas bogotanas. Cnntieuos. Ojos par.. 111 u ~ñ-e-':'" -,--~~,""!-,""
caso Bolillos. $ 1 2 docena. Loterías
números. 42 carteles', $ 100. Bulo
nes. Dados .. Pa pel ~j ueJa. ~ elocí pe.
dos. CocheCitos PE ra niños. ALMACÉN
DE LOs NIÑOS.
A n uestr{)s
¿ Para que le llamarían enton,
ces?
j y hubo que ver la c Ira de asombro
v desconcierto, cuando en una
plazi de Berlín, y entre tropas engalanadas
y brilla n tes, le colgaron
aJ pecho una gran eruz. en pago de su
huoicidad !
Tuvó para contar, toda aquolla
noche, en su casa, ('Ure sus hijos.
entre sus vaCHS, tan grandotas, tao>
gorda s, ta n sa bias. .
N. DE LA TORRE MILLARJ::!!
EDICTO
l<~1 Secl'~tario del Juzgado de LaZa"
eto de ,\gu. de Dics,
HIoCE SABER;
Que el juicio, "jecutivo que ~igue el
señor B.af~el S"I~"Jo M. y contra los
lIeñores Natl"ir¡'tO Carvajal, Luis Nie·
to y Emctcl'l!l (,¡¡icedo. se ha decretado
1)01' auto de .fecha veiatiuno de
febrero de mil novecientos (juince el
emb&.rgo del inmueble siguiente; «.La
meJora del ma ngón de p~slo artl ficial
denunciada por el ejecutado y
que se encuentra en la comunidad de
Manuel de este Municipw (Ricaurte))
en el punto de la Loma A./ta,
comprendida bajo los siguien~s linderos:
per un lado con un encerrado
dela posesión de Concepción Sernlt;
por otro lado, con encerrado J semen
tera de J ose Leonardo Calderón;
. p(lr otro Indo. con manga de pasto
y roza de maíz de Juan Calderón, y
por el otro lado, con el camino que
coudoce de Ricc.urte a Hato Sucio.
y para dar cumplimiento a lo
clispuesto en .. 1 ilrtículo 200 de ley
105 de 1890, se cita, llama yempla_
za a todos los que se crean con dere~
cho al inmuehle embargado, para
que dentro del termino de treinta
dí~s, se presenten a hac.~rlo Vil le!' en
1UICIO de lerc{-ría; y se fiJa el presen·
'te en un lugar' cO I'respoudle llte, hoy
veinticinco de fel,rero de mil novecient.
os diez y seis.
Delfín Va J,/errfl l1W, Srio. en ppd.
Es copia,-AM UH el" Dios, fd"'e-ro
as de 1916. .
Delfw Va IdeO El mN. SrlO.·en ppd ,.
ESCOPET.-\S FINAS, dos caño,
nes, 100 .:ápsulas, $2,;)00. Hevólvers
para señoras, $ 100. JUl'gos de CI'O.
quet, $ I,COO. Reverheros. ' Tacones
de caucho. N¡tlpes. Tela de caucho
,llara sábanAS. Cajas de mÚs'iclt. Sahumerio
SUP!-CIll t) , $ 2;) paquete.
Jabones americanos. Pap~1 (1ol'al1t>.
.ALMACÉN DE LOS N1ÑOS.
DEPARTAMENTOS para {riuar.
:d.ar. Planos de vellta y ;¡lquil~1'
{jtlles p~r¡¡ luz eJeclr,c¡¡. Pilas' Pi/ra
tir-llt~res. Timbres par" co,;hí,l.,. Tim~),..,
es para l.ritspOI·t"lI. Acordeones.
OJ0S parE. an illHd s. Cachuch,ls "lara
"IJI~)(}S. G',rros ttll" ;OS, $ 50. A"m rios
."fe CIi'Pl'jo, $ 10.;)00. JiluI HS. ALMACÉN
.DE OOS NIÑos.
CJ.N,CO CEREBBOS por: '$ 70~,
.O~'0. d~ .~o vale .Ia hermosa Caja Re .•
.glst'l'1I00ra de CinCO gll. vetas, sin. uso.
ALMACÉN DE LOS NIÑOS. (
MA-QUINAS dll escribir RelOingt01lll,$.
90 . Corona, $40' Bellnett,
:$ ~5· trebla, $ 5. Cintas H cincuen.
t;¡ ,ce'l~taVOIi.. ALMACÉN DE LOS ~IÑOs.
~(QUIOO depilatorio para des~
t ... ur d vello, $ 100 frasco. Colirio
Ai!:uoi.as, cura ellfennedades vista
:ji 3° frasco. ALMACÉN DE Los'NIÑOS:
MATAD LAS MOSCAS! Cintas
dica.ces, $ 5; doct'lta, $ So. Trampas
I?l'equeüas d", $ 5. ALMACÉN
DE LOS NINOS. '
EL JOVENCITO Ramóu Caro
Za Id?a no trahaja lln _el ALMACÉN DJi;
LOS r-;lÑOS ,
E. VEL/:Z RESTREPO ,
Profesor grnduado.-Clases
en. Colegios y a domicilio.Especialidad
niños. - Hotel
Astor.-Número.. .. ,
"pn.'ciables suscriptores de fuen1 de BClgot;í, les rogamos el
f(-~ VOl' dé informamos euále:- son los periódicos existentes y
\"Jables de la n'specti va localidad, Zi fin de evitamos el envío
de innumera~les ~ costo..<;os canjes él hojas que acaso
hayan deSnllf1.reCIdo 510 que lo sepamos.o que estén en vía
de desHpan.''-:er. Es preciso ahorrar papel, porque su escasez
.Y su c~lrestía SOl] ya ala¡'mantes :y ya 110 podemos desperdiciarlo
en canjes inútiles ni en suscripciones no pagadas.
Señot'f--'ti A bogad(l~ •
Han de saber ustedes que: en la [mprenta de ~l1R AMERICA)
atendiendo al .compañerismo .Y esperando reCIprocidad,
se le~ hacen las publicaciones de edictns, remates. ale~
atas, defensas. etc., en el periódictl, en céutelcs.r en ho-
. Jas volantes, a precios más bajos que ell l:ualquier;'l otra. y
que, ~~detllás, a los abogados dientes dc ('na o sllsc¡'iptores,
se tes 1ns' l·tarfl11 gl atuitamente tll la hoja. l:OIl l.l necesaria
a1temabIlidad, sus avi~os profesionales.
P")r otra parte, el periódico está publicando una curioas
y abllndant1sima colección de anécdotas de , abogados
colombianos en que tiguHtrán casi todos, y que, por 10 mismo,
a todos interesa y conviene conocer, ya sea para aun~
entada ~on las que ql1ieran mandar (eón tal que sean
CIertas), ya para hacerle rectificaciones o ya para conser-varla
completa. '
\ l)~)garÍ(j~
01'. Robf'rto Pineda
Callcl 14 número~,Ioo
Dr. Carlos Bravo
Casa Elbers, números 3 y 4.
Dres. Gu tiérrez Et Es~o]¡ar
Call" ,4 númer<.> 103
DI', Gol 1>1 tel GOllzá1ez
Carrt'I'" 8. '" númelo 527
l)1'. bll lilrdr) Lav.:r It: .\1
Canc¡-;; 8. ~, nt,Ímcl'o 409 (,¿u ,.¡ lu 7
- Tcleg¡iI In,,~: EdllJ;¡r, Je - Tdél'.li l¡
núnwró 52. .
Dr. Caicedo Navia
"alle 15 n., úmero 22
• •
L
Dr. Igilacio Martño Ariza
Tuoja.-Por telAgI'afo (c}MARIZ.9
Dr, Lisandro Moreno Rubiano-
La Mesa.
Dres. Climaco Manri~1 LIt' y
Roc1olfo Rico.
13, núlle'Cmero 120. a
Dr. Carlos Gamboa.
Guaduas.
Rafael Salgado ~\I.
Agua de Dios.
,.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa