Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 21330 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  El Republicano: diario de la mañana - N. 503

El Republicano: diario de la mañana - N. 503

Por: | Fecha: 18/03/1910

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Republicano: diario de la mañana - N. 503

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Republicano: diario de la mañana - N. 501

El Republicano: diario de la mañana - N. 501

Por: | Fecha: 16/03/1910

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Republicano: diario de la mañana - N. 501

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

BEETHOVEN, L. van: Egmont: Overture / Overture in C Major, "Namensfeier" (Munich Radio Orchestra, J. Fiore)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Republicano: diario de la mañana - N. 498

El Republicano: diario de la mañana - N. 498

Por: | Fecha: 12/03/1910

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Republicano: diario de la mañana - N. 498

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Republicano: diario de la mañana - N. 497

El Republicano: diario de la mañana - N. 497

Por: | Fecha: 11/03/1910

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Republicano: diario de la mañana - N. 497

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Republicano: diario de la mañana - N. 494

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Republicano: diario de la mañana - N. 484

El Republicano: diario de la mañana - N. 484

Por: | Fecha: 24/02/1910

.- Director propieta rio, r HfCAlmo '[IK\llü MACL\!'l • .-0 ... I ., " ... -- ;jt~¡tQ :Hl '~. " '~_ "" •••• ~ l CONDJ(lIONES Scrio Je ~;) ¡'(III1\ ;o" . . .. . ~ ..... _ •• ~;" N Ú1H('('U s.wl!n .. . .... ........ . .. .. Anuudt..,. In JI;1 ' tl· ¡ .. 1¡};lP.: :, .;,.. ') Hrmit"cJ,\.;., cl)lUlHua . .... . . ,._ • ••• l,onU . G;{·f·tilb .• : ,·tlHhr..... '...... 1 ,. :-;uclrn~1 .. ....... . ........... ... ;{ .. Centímetro liuen.l ~~~~~~~~~~~~?A~;~~tl:r¡~y~~*_f$f~~~~~.~:t~'~ DE30A35 SUCRES SEltIANALES ~ ¡~l ~ I~ pueden ganar fácilmente señores, señoras, seño- :1 r~tas, trabajando en sus r asas y en las horas per- ~ A dI das del día, por su propia cuenta ó por la nués- ; ~ tra ; artículo fácil y entn~tenido (le FOTOGRAFíA ~ SIN IvIAQUIN A ~ P~d . f ~ 1 anse In ormGS y prospecto gratis á "THE 1- UNITED 0.°" ~ m ~ ~ ~ Apartado Correo número 300 Carrera de Guayaquil, casa (le los berederos de (Ion José María Lasso Casa central QUITO ECUADOR Casa central 00: f~~V~~~'f:$fi~~~~~~~ Todo lo qtle. á usted SE LE OCURRA EN MATERIA DE DROGAS UTILJ~S PA RA PI NTOHES, PARA POLVORISTAS, PARA CERVE­CEROS Y El\' GE 'ERAL PA RA 11\ DUSTRIALES, ACEITES PA RA MAQUI.NAS, ACCI~S ORIOS PAR,\ FARMAC.IA, etc., lo encuentra en las mejores condiciones y á lo¡;; precios más bajos en la DROGUERlil DEL DOCTOR ALEJANDRO HERRERA R. 2: CALLE DE FLORIAN Números 2,:12 y 244·-- Bogotá -------------------- SRES. BOTICARIOS DROGUERIA l COMER I Samper U ribe y c~ BOGOTA dl:.IllÚO aplicación á su lema: sulu:r: popali suprema esl le.v, no importa sino urogas purísimas de las mejores casas OUl'O­peas y artícu los genuiuos coulJH·(\(fos directamente íl sus fa­hdc¡ wtes aereditados. El pdndpal de sus cuidados es velar por los interes(>s (le su clientela, haeiéndole siempre los pre­cios mas hajos de la plaz.< con co Hlicic)Hl'S sunmmcntc libe- La inyección I antibleriorrágica I del doct.or Deyllliol'. FOTOGRAF(A DE LA HOZ gs infalible para comuatir las enfermedades de EL GA BI N ETE FOTOGRAFICO 111 ju vcntuu. En~áyes~. Do veuta en la Farmacia Ceutml de Fernánde7. Hormanos, Plaza de Bolí· val', números 26;) y 267, autiguas Galerias, y Ca­lle ue Florián, número 222. más rfwdn'rw lJ t'/e.l)ante d(1 la capital de 1" R epi'tblica, tü¡ne Marfilina de Pompadour abia to su e.\ twJio en la calle 9.a , n/l1rtel'o 133, i1 e,ypalr/a.~ V,. el .. nste.l y ~on'eI'val'á '11 dentailnm Jimpin y de S on Bartolomc. Su ta'J'~j'fl esta al ((lca uce de todos. Los saoll. consiguiendo :\1 mi'luo t.1~llIpO 1111 alieBLo tI al a 'os e (.", e e t I CO'W>< o le (ostu"nl'·,·e Loe "ntt'eyan a' halsilmico. Do v~rrtH en la ParmaúllI. Contral do • ~.'J q fl .i.: ;) ("U a l, . " i f • " " ~ , .;' Fern(¡ndez !-lermauos, Pluzu de Bolívllr, uúmeros I satisj'accitÍn del interesado, consultando (1 ntes la prueba, lo 26;:; y 267, autiguas Gaierla>, y Calle de Floriáu. '. , . , • número 222 que constituye 1.t1tll .'fal'anha para el pubb..co. -- I N'I.lest1·as ampliacioues /tan 'sido recO'lwcidas como las Para .el sudor en las manos I rmrjO'fe8 que .,·e luu:en en el pai.'i. S(~ ejecutan d(! todo.'i tamaños, y Nl Jos IHes, l'oh'os Husns. I d d' · ·b P, .. t FanU8cin Oeutrul, 1'IU7..1 .¡~ Bolívar. uúmel'o, i es B cuatro(·'Wlttos pesos para a't't"t a. 0'1' cons'tfl'tuell e, 265 y 2,67, alltigu8S Guledu., y Calle¡i ". de ]'10- toda persona (lUe dtJsee Ult rJl.agJlí '¡;co retrato tiene l1ue ocu- r l{¡O, IlUmel'O 222 . . , :,(' , Precio de Clh],l paquete, ,¡; 25; ,locpoa, 2-10. 'ITit· dil'ectarnente á t·ste Establecimiento . . __ . __ .. __ ._. __ . ______ ._.L..-___ ._ . FRANCISCO DE p, RUEDA V dnde una c?.sa grande, cómona, construcción mo- HOLLMANN y C? derna; vende tres más, pe- Plaza de Bollvar. Importación-Exportación queñas. perfect?mente nue- Ofrecen á los precios más bajos de la plaza un comple· vas; compra lotes bien si- to surtido de ferretería. tuanos aunque S0,an de oca- Hierro de Suecia legítimo, en todos los tamnños. Punti-sión. llas de París, de media pulgada hasta 5 pulgadas.'Ha· 80, dan informes en el nÚ- 1 chas, Zapapicos, Barras y Barretones. mero 80 de la calle 22 ó en Oadenas gruesas y para perros. el número 3 de la 23. I Oerraduras para baúles, escaparates y cajas. C d é Oandados de hierro y de cobre, ueros e glac Herram'le l' t as (1e ca l1·d a d garant ·I za d a para carpI. nteros. á $ 28 el pie, donde Félix Salazar é Hijos, R t bl Primera calle Florián, 186 y 186 A. esor es para lllue es. . ----.------- . I Tachuelas amarillas y negras. Sin tregna y sin descanso I Cordaje de cáñamo en todos los gruesos. Ano (·nando soy hl1,tantplUf nte CO'lfl0 i,lo como : Agarraderas de nlquel y de cobre para lTIuebles, en esti-n})(, gH,t10. ael.ivo, diligen te, }wlll'ado y ('on alllllD Of; !'1 d' 1 - t conOClIDIentos, no obstante bl1¡ro saber ú toua mi : OS mo el nos y e egan es. numerosa clientela, lo mismo que á nacionales y I H b·ll . 1 d d b t 1 b t I extmnjel'os, quecootiu{¡o encargándome de la ges· e 1 as nlque a as yeco re para a a al' erla. tión d~ toda cl ,,'e de ne,¡¡:oc; l)s relal'i o~ ~il?s c~n mi I Machetes. Ouchillos para mesa. profeSIón, y 10ny espccI>llmeute en JUlC1.OS eJecn· • ~. • • ti vos, de :suC~SiÚ~l, u~ sC I'a 'ción ue biener, de aJi· Na va]as y maqulnas para afeItar. etc. etc. me11tos, de hq' 'd 'lC1ón de h sociedad conyugal, ' L f d . ·11 S·1 H·k d t'· de licencils paru graml' Ó vender los bienes de la , OS a ama os clgarn os al em el Ulll e ven a UnlCa-mujer cMada; de habilitaci6u de ednd; de pensio· : t d d H 11 & O a Ob ó & p. nes y recompensas, de jubill1eioues y de reclawa- men e on e o mann . y reg n lzapo. ciones de extrilnjeros. , Oficina: Calle 10, uúmero 180: , . ' .. Oatres de hierro para matrim onio _______ . _ . __ $ Agustw Cmcedo ¡'VflVII, , Catt.es de viaje con funda. ___ : . __ __ ... ___ . _ "La Revista Dental . Almohadas de caucho ......................... . Oolombiana" i Ef)(mj(J.f; desde 25 cs. hasta . .................. . : M esas de estudio y para enfermos ........... . Rigl1e pnuJieándose bajo¡ lit Dil'e(jcióll del doct,,!' I 111 d d . d ~k 1 . t d D,'metrio Díaz P. J:'os señores dentistas de fu61'>! lr..l.eSaS re nn as con pIe e nI e, provls as e que d,';eell 8uscribirse Ó insertar auunciM, debe- I ·t· l ' . '" b·' 1 d . ·ó ráu ,li"if!'irso íÍ )" Admi"i;t"u(,i6n, runcm 8.", 1IÍ1. ! al ICU aCIOneS pal a uam lar as e pOSICI n ..... . mero 495. La SllSC1'ipci6u vale $ 1-0001'0, Y . JJ!leyaS pa1'a te $ 2-00 oro il..t página de annncios por cada iosel:· • • ' .' •••••••••••••••••••••••••••• ei6u,. [7 Los pagos po!' st1s()l'ipción y ftm1llcios I Cr!Jas de fIerro ......................... . ~e eXl!!en ,tntir illlldaUlon1e. ~ • d . --- -- -- ___ . ___ Stllas mece oras ........................ . Federico lUvas Frade Coclwcitm.· de mimbre para niños, de $ 35 á 35 6 __ 7 __ 1 80 14 12 12 50 12 55 , rale!ól, para evitade ú' esa miSll1i\ clie ntela la competencia que pudiennt hacerle los demÍls dl'Og·{:istas. "fiene el mejor surtido no súlo en d"t)ga~ geuel'a Nacional, tanto más nefanda cuanto más reprobable es su origeu .Y m!Ís punibles son los medios y recursos B~r telégrafo ha t.ran!':umación de tución NaciolH¡\, que corrE' pub1iclldo en riñas á mano armada. homicidios y asesi la colccción de leyt's de 1905, está incol'po natos; de estafaR, hurtos y robos; en l'arlo el articulo 1.0 del asendereado Acto una palahro, de dfllitos qtlt>, con la ma L egislativo núme. o 0, con esta Ortdgru­nifestaeión ¡;imultánf'a d¡\l progresivo fía: crecimiAnto dAl vil'io, drterminan un "Artí,·ulo 1.0 La Constitu~ión de la periodo ('rónico ele ds smOl'alizaci6n y RppúblicR pod. á ser reformada por una delincuencia que se ha caracterizado de Asamblea N aC10llal convocarla expresa-pocos meses al presente. \lIf'nte para este ohjeto por el Congreso, ó La actitud del Cauca flS, por otro con pOI' pi GohiE'I'lJO Ejecutivü previa solici-cepto, de suma gravedad; y como allá, tlld de la Ill~y(}ría de las Mnnir:ipalidadps." en varios Departamentos hay !!ér'me- gn esa forma habría quedado el Recons­nes de descomposición que no deben tructOI' ormado del garrote del Prel'ursor escaparse á la peuetración del Gobi~,rno. para a<;ahar con el Lon~reso cuando le hu . No puede revocarse á duda qne la po- biel'f\ estorbado. que habría srdo siempre, breza tenía proporciones visibles cuan- si el buen s~ ntido y la previsión de algu ­do el General González Valencia se po;;e- no~ Honorables Diputados no hubieran 1ll0- sionó del Gobierno Ejecutivo. Más que dificRdo la puntllaeión de esta manera: pobreza, es miseria la que de entonces á " Artículo 1.0 La Constitución de la Re- EJ~ RRPURLICANO Facatativá y LA UNION REPUBLIOANA En la lucha empreudida en el Departamenlo de Facatativá con motivo de la Administración que principió el 11 de Aq-osto, en un todo con­traria al m6vil de la Unión Repuhlicana, no dejó de caUSal'l108 baSlante extraiíe7.a la indolen­cia conque el Gohierno Nacional venía mirando las cOllstantes quejas ya manife~tadas ené"gica­mente por la prensa, )'a directamente por varias perBonas unte el Presidente, )'a en cartas de personas connotadas ~liriq-idas ¡¡( Directorio re­publicano de no~otá. Esta indolencia, tocando ya á las puertas de la iniquidad, nos lleva ha (JI terreno de una oposición sin rumho; pero hoy ha llegado á nur.stro conocimiento la verdad de tan incalific~ble sordera. Dice la Junta Repu­blicana que no es posible atender á Facatativá, por cuanto que aquí el que no es Fel'llandista, al menos es simpatizador del General Rafael Uribe Uribe, gloria nacional y orgullo del parti­do. No vemos, en verdad, por qué habiendo en ese Directorio de Bogotá personas connotadas dclliberalismo. puedan fundar una negativa en razones de exclusión. Es verdad que en este De­parta mento el Genera I U ribe goza de grandes simpatias, pero eso no justifica la disculpa de la Unión Republicana, donde hay gente seria y ho­norable de ambos partidos, y después de ciertas f:;~~eq~l~AI~i~JdUee~~~:lIi~a.~~s 1~:'~lrFv~sb~~;.~~ bién la queja y se les exigía su inlermediación. Este era indudablemente el recurso de la queja; pero siendo éste ineficaz y nugalorio, se nos im­puso como necesidad abandonar ese campo de apelación y establecer la lucha franca y enérgi­ca que hemos empI'endido desde las columnas (le EL REPUBLICANO. El Excelentísimo Presidente dice que á este periódico no le cree; pero á don Ramón hay que decirle las palahras del Salva­dor: "Si no creéis :\ mis palabras creed á mis hechos. Ahora, ell Facatativá, la Unión Republicana murió ' virtudm(' ' te, y "nIpa de ello la misma U nión de Bog"tá , c¡ ue hasta ú llima hora viene á salimos con la disculpa-según lo afirmó aquí persona que nos lo dijo en secreto-que la cau­sa prinripa I era n las sim pa lÍas manifestadas al General U ribe. Este caudillo siempre n08 ~erá digno de admiración y aprecio, tanto más cuan­lo que hasta SIIS .]tismos émulos han convenido en admirarlo como la ligura culminante del país. Nuestra oposición, pues, al Gobierno del doc­tor Carvajal. él mismo la ha fomentado y le ha dado mayor fuerza la Unión Republic~na. Qué remedio I Iloy que la opinión por los múltiples candidatos qlle han aparecido eslá anarquizada, ya veremos si " pesar de que el doctor Jiménez Triana tiene la mejor opinión, es tamhién des­atendida por el Gohierno y la Unión Republi-cana. Entre los candidatos figura también el doc­t. or Argüello, Secrctario General, excelcnte per­sonalidad , probo y bondadoso, pero nos permi­timos opinar que si esta candidatura triunfara, el régim'!ll seria el mismo que el del doctor Car­vajal. POI' nuestra pal'te sólo aspiramos á que el GI,bernador entrante reforme la administración y releve en parte el personal, sin que con esto queramos ser Hamados á participar. Corresponsal CarIo!! Arturo Robesp1erre hoy anda a,mbulante por las calles, y las púhlica podlá ser reformada pOI una Asam plazas, y los caminos públicos, aquí en I bIen Nacional convocada expresamente pa ' Bogotá y en todas partes Y si no debe ra ('ste objeto por el Congreso, ó por el negarse que no poco de la · persistencia : Gobierno Ejecutivo, previa solidtud de la del mal corresponde naturalmente á la lIlayoria de las ~funic~ipalidade9." •• La COl1\'encióu hll de ser el principio subsistenci.a de las causas originarias, Con esa puntuación corre publicado di- de una llUeVa edad OH la Repúl>lica, ó será tampoco debe de8conocerse que la re cho artículo en Ins números 12,337 y 12,374 un fracaso. :::;eria el ca~o oe propouE'r para crudes~encia es lIehida á que nada, ab del Diu,.io OfiCial, correspondiente á Abril ello 10 que propuso Robespierre para la solutamente nada, se ha h eeho para re 'y .} unio de 1905. Así ostá en las páginas 162 Asam blE'a Constituyente: hO podrán ser mover esas cau¡;as Por el contrario, y 275 dE' los Al1al~s!le ta Asamblell Na,ciolla/ olE'gidos miembros r1e PIla ninguno de los la politica arlministrativa antes que ali en eloxpre!'ado añode1905. yen laspági- que han hecho parte de Asamhleas ó Con . mental' la fitf'ní¡l. la pl'onuc- !lOS referi'IIOs. A falta de disposición espe- bre de la civilización que 'allá aprendió du­(' ión, y a '¡iqnilando hs ('ont.urbs t,l'an saC- cial, la f"'''llulgaciól\ de didl? Acto qupdó rante C:llCO años. Hace parejas COll la lista ciont'R fin qnt-' vt-'getaha fll comPI'('ic. he,·ha cOllfor,~.e ,d articulo :"'4 d~ la L<:11 nE'g.ra 9ue publicó hace pocos día!", otro NI) til'ne <:11 Gt-'Ilt-'raI G"nz~lt>z Valf'n- 149 de 188t:1, Ill!>ertándolo en el DwrlO Ojt pen>ld'l!o. cia 11'1 re",p()n~"hi l i+d d¡"eeta de 1"iI) l!l- cíal. . .Propouen~os QU<:1 á la inhabilidad electo-mf-' Iltab!e i'On ·l11 I,('i¡) ,. gubel'Jlntiva. Tie Cunnrlo el Dlputarlo nefando don Ge' ral de 108 mlelllblos de los pasados C'on-nI-' la 1'. ' sl'()\I~}(hilida rl -illo.irect.a. incon "ardo Pu 1ecio v los Diputados Felipe All- gresolS y ASllmbleas, á los cuale!> cl doctor tl"~ t'l hlt-'IllPlltfl 111 tipn¡\. gulo Y BI' uja'"lll Hf" 'I'('l'8, h".v neo- repu Torres 110 asistió, 8e agregu('n la de 108 El! Ba ll'allqnil111 bullO un movimiento blic¡1l1o", iuformaron pIna segundo (]pbate C.ónsules dl'1 9uinquenio y la d~ .Ios ~i r.uar.tfll:nio l)¡,biclo á !lIta traición; y a~j ~ohr.e ,,1 prt)ye~t() que VII.O á sel' el .~cto 1l1stros delllllStllO y de la AdnlllllstraCl6n 10;\ prllmotort-'s como los que humillaron Leg,~lat.vo nuwero 9 de 1905, dIjeron Marroquín. la handpl'a ql1f1 á su honor y á su valor e~to: . El beso de un colombiano les fue confiada. ant ... s que casti¡ro han ., La reforma propuesta ha~e que tlI las Una escena de Cyrano re.' cibido Th,torio premio , re.f.o ' II¡II IS se puleda'll dps~tar COll rt ant.> lI df a - 1 n ter pret ac1 6n prá c tic a d e R ost an d En el Ejéreito y en colocaciones que clhda~ que ca( a Congrpso sea ,Pg,tS a or . no se encomiendan sino á la lealtad al ConstltuyPDte, lo que echarla por tierra la De La Informac/6n de San José (Costa respeto á la opinión y á la majestad dé estahilidad de las Institnciones, ni tam· Rica), tomRrnos lo siguiente: . la ley, se codean poI' t"das partes supe ' poco pone á las reforn~as tra,bas ~,e tal na- " La seiiorita Etelvina Zúiiiga Castro en-riores y subordinados cuyas hojas de turalezR que las haga.lmposlhles. tahla demanda crimiual contra Luis Felipe servido no inspiran la confianza que Serán los neos ql\lenes pon~rá~ traba~ Angulo, quien sin su COllsentilllieuto le dio dflbieran pam ser guardianes de la paz y á las reformas aprobadas por el ultlIl;1O Con- un beso en la calie ; iten más, la acusadora defensores de la Repúblicll.. greso. Son tan trabaJOSOS los repu!J!tcanos I alega que Luis Felipe la injuria al decir y aquello y esto no han sido sino Telegrama C0l110 ha 'dicho á t\luchos de sus amigos: los preliminal'es de las intrusiones pu · que ("1Ia es sn uovia y que está COlllpr0l110 ni bies de connotados agentes del Go- Facatalivá, Febrero ~3 de 1910 tida para casarse con él. bierno para formar contra .. el Congreso REPUBLICANO-Bogotá. N o conoeemos el aJr.ance de lns leyes en Nacional y en favor de un desquicia- d C l esta clase de delitos, ~i delito es dar un 1 Asegúrase aquí Gobel'lla or arvaja mIento constitucionda , una opinión ar- tOUlará hoy poseSH. S u ""e cr"tarí a G enera I beso á una lllUJ'er qué le gusta á UIIO, pero tlficial que ha tl'ai o la intranquilidad Distrito Capital. Este Departamento de á nuestro juicio, E'I a~unto no es criminal y como fruto y los tenlores de más radi- pláceme~ 'Empleados lloran pérdida. Cen- debeu ser las autoridades de policía quienes cal perturbación como lúgubre presagio. tenario ex!\ala suspiros cbanfaineros. ¿Quién conozcan del hecho. Gobernadores- hubo que á e~citación de reemplazarálo'Y Aquí lo que ha habido es una simple Ministros del Despacho irrespetaron la falta de moral." 1 Facatatíveños dignidad del ('U<:1l'pO ,egislativo; y Gobernadores, Prefectos y Alcaldes y Levitas inglesas otros agf'ntes oficiales han puesto á la y francesas. Sastrería de Domingo E. Al­firma de humildes y sencillos ciudada' varez (J. ------------- ._----- Pafios para flux, pura lana, desde $ 150 hasta $ 350, donde Félix Salazar é Hijos.-Primera calle de Florián. CONTRA LA Asamblea Exeelentisimo señor Presidente de la Repúpliea Bogotá Los suscritos vecinos de estt' MUllicipio, drcidiclos amigos y so ~teneoores de la paz y dpl trabajo, persuadidos de que el país ~e hal la perfectam ente orga nizaclo por con­tar hoy ccn los podE'l'es que constituyen la República, observaudo que algunas perso· nalidades hall pedido que se decrete la COII I'ocatoria de Ulla Asamblea, re s p e t.lI l) ~ a · Ille llt,~ Sil plicau.os :\ Su Excelellcia SE' a h~ ­t(' I'ga dll llevar ¡í ('abo t:11 propósito, para el'itar los graves pe l'jllic i o~ qu e sprán el resultano de sustituí!' 1111 COllgreso kgít.i .ualllellte constituido y de origen pOJllll nr, po!' UUa AsamblCf\ de moro caráder oficial. Mas si en favor de los iutereses patrioi' es neeesal'Ío reformar la COllstitu (' ióll de la R epública, le cncar ecemos se haga por cl conducto quc élla misma estahl ece y por las Oálllaras L egislativas. All\illl e, Febrero 13 d,) 1910. Emilio Forero e , Nazario Orozco, Six­to A. G6ogora, SalomólI RAngifo B., ;\{a ­liue! J. Solanilla. Hafael Hoyos, Eleuterio Ramírrz B., ~Ia'¡ano l{aIllÍr!'z, ~ paric io Renuóu, Nacianceno l1edoya, (Siguell lI.tlchas firmas) . El Secretario de Gobierno de Ibagué no es Convencionista San Lorenzo, 20 de Diciemhre de 1909 Roz6n-Hollda No traigo misión pnlítiea ninguna. Soy ellemigo COIIVCllció¡¡ Nf/c/Orlal. Considérola resurrección reyislllo. Decidido au. igu trau­quilidad personal, lenl1ncié hoy Secretaría Gobierllo. Lamento tern r ridad. Agmdecido. Gabriel González REPUBLICANO-Bogotá Municipalidades Aip", Villavieja no pi dieron Asamble!\. BORRERO SERVICIO ESPEOIAL DE CABLES DE "El Republicano" Quito, 23 de Febrel'o de 1910 El comercio español . en Argentina Barcelona, 23-La Cámara de comer­cio resolvió adherirse á las Cámaras valencianils, con el objeto de euviar á las fiestas de la Argentina re presentan­tes del come rcio e¡;})t,ñol. La bandera catalana Barcelona, 23-EI I li¡.mtado Bal'l'ela­n es propuso una orden para que la ban­dera de Cataluña se izara en las fiestas nacional es, y esto dio motivo á viol entas di scusiones entre regiolla iistas y nacio­nali stas_ El mismo grupo Ildmitió que loa catalaneH presenten documentos espa· [¡oles. Choque de dos trenes Sa!ltiRgo, 23-El choque de dos ferl'o­carriles causó hOl'l'ibles y gl'aves daüos á los pasajeros que iban dentro. De és tos rueron muertos diez y ocho. •• La pena de muerte en Husia San Petel'sburgo, 2;5--El Subsecre ta­rio de Justi cia desigolldo por la Douma · informó desf:wol'ablemeute sobre la su­presión de la pena de muerte, El libro de Kuropatkin San PdMsburgo, 23-Kuropatki u con­cluye : 1 libro ¡'roblemos /Il¡lital'es Rusos que editará el Gobie l'llo. ' El Zar San Petersburgo, 23-CirculH el rumor de que el Za!' regresarIÍ á la capital muy pronto. Escándalo de D' Annuzzio Roma,23-Ruruól'ase que O' Annuzzio dio un escándalo pri vado á causa de intereses de administración suya.. U n Senador enfermo Wáshington, 23-EJ Senador FiIlman se encuentra en mala salud. Asunto Gámez Fernández Protesta QllÍto, 23 -Continúa el asunto Gámez Los suscritos declaramos: (lUe cOllside , Fernández, preocupando al público. El ramos co.no acto incollstitucion"al la CODVO ! Ministro de Colombia, inactivo. catorÍa d~ una Asamblea para expedir ulla ! Restablecimiento de tráfico n~leva Constitucióu ó I?ara: refor.m ar la ! Quito, 23 - Se r estableció el tráfico vIgente; que tal
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Republicano: diario de la mañana - N. 484

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Republicano: diario de la mañana - N. 579

El Republicano: diario de la mañana - N. 579

Por: | Fecha: 22/06/1910

OirA~tor propietario, RTC!Rno TIRADO MACTAS CONDICIONES erif' do ~5 nÚ1nerlls .. ~<> •• ___ . ~_$ ~úl tlero sl'eIto .................. . ,,~!a,"ado ...•. ' ..•.•.....• Auu nuios, la pa.lah"" 8I1l>l.II· pi"" .. . q "cetil1:t. p .. la11ra ..... . . ... ..... . ~ u el;¡)s, ____ __ .. ' . ____ _ ·CelJi~l.netrs 640, 642, 644 Y Mti. el correol como valor declarado. 8'1 canjea con todos los periódioos del 1',,( • • AÑO V--SERIE IX República de miércoles 22- de Junio de 1910 NUMERO 579 -- JESUS OUINTER'O . :fON~INUA IlECIBJENDO . ¡ ROP.il. SECHA I.J\·~GLE."Jl y FflANC.lESJll J - ----------------~----- ~~>~~~~»<~~~««~~« «««<~~~ ; HOTEL SAN CARLOS ! t A A\\ o-~ $' !T ESTABLl~CIMIENTO ESPECIAL PARA FAMILIAS A\ , A Dirección' telegráfica: P ATIÑOJ ~\ Teléfono 578-Bogotá, calle 16, nrun:ero 90, 11\. 1,1t\\ Amplias y lujosas habitaciones higiénicas, con muy buenas comonida· JJ~ ~e~ I .n~uc1to aseo, baños fríos y calientes. luz eléctrica. Espléndida cocina, ::selylClO muy esmerado l C?D c()~edo!' es reservados para señoras. Alimen, taCléÍu al gusto del penslOUlsta. Oant~na con selectos vinos, licores y ran · '~ cho. Ralón de lect.ura. Se aceptan ÚUlCamente j:pasajeros de primera clase. ;t~ CONCIERTOS LOS JUEVES Y DOMINGOS J~ j PREOIOS MODIOOS! j~ OS PARLE FRANOAI8 ]jJNGL18 8POKEN . !f\, rr--(~~~<~ :::-:::~«<~--( :::-(~«-«< «~-(<,< é«~ f.GRAN PANADERIA DE VIEJ'TA " Fábrica fundada·-en 1885 P remiada con Medalla y Diploma de primera clase en la Exposición Nacional de 1907 ¡ Abra el ojo ~ and~ liste Con local ó sin él, se .t,cnde la Rueda de Fe, I,!cidlsima ca ntina con b\Ilar, agua de acued nct , J siete focos de luz. Punto reconocido por todos como inmejorable. , . Aprovechar el mes de í ulio. Comerciantes Se ARRIENDA, Y tamhi4n se VENDE, · el espacioso y cómodo almacen, situado.en la esquina de la cuarta caHe de Florián, marcad.> con los números 477 b. Y 477 c .. Entenderse con ~la rdo Barriga , Banco de AgrICultores, número I ,'eS con Cesar E. Bravo E., ca rrera 12, nÚ-._lll,) 10Ü. los Dispensarios antituberculosos de Ba rcelona, Cp­ruña, LisDoa, Sa uatorios 'J Clínicas particulares. Los señore.\! Médicos no deben confundir nuestro H"tStógetlo Llopi. con otro similar que por su mala prepara ción se a ltera fácilmente, r esultando un me­aicamento perjudicial. Este poderoso reconstituyente, de inmejorable ao. cóin en afeCCIOnes del pecho, anemias, clorosis, neu­~ astenia, ha sido ensayado en Bogotá. con éxito sin Igual. .EI Agente para toda la Republica es el señor don Carlos Mayans, Plaza de Bollvar Elección Presidencial Colocación-y consecución de dmero mediante ga­rantlas efectivas. Compra y venta: de créditos á ca r­go del Tesoro Nacional y del DepartJmento de Cun­dinamarca, sueldos y pensiones. Honorarios ' módi­cos. Horas de despacho de 8 á J 2 a. m. y de I á 5 p. m. Carrera 7. u Los que se consumen Sinforoso Ocampo ~ C.a de llegar en los principales COlegios ti Clubs y casas de J üaquín Rodríguez A., I I L.M A C EX .. 4, 1'() l7 CIl ET Plaza de Bolívar. Bogotó,. familias de la ciudad Grandes ventajas para los cUentes ti Ingeniero Civil de la UniverSidad Nacional, se el1- 1I carga en Tunja de todo lo relacionad con su pro-fesión. . _ \ , Se necesita en arriendo P e ""de reCIOS IDO leos Calle 20, N: 95 'l'eléfono 60. una casa pequeña, central, con luz, etcétera et~étera. Háblese en la Drogueria Internacional. Sastrería dé Importa directamente todos sus artículos , . Las mejores calidades, ellnejor trabajo y las más amplias garaütías Calle 12, número 145. ROPA HECHA --- - - -- - Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. / EL REPUBLICANO Junio 22 de 1910 El Directori() conservador' y LA ELECCION DE PRESIDEN'l'E Del sesudo Manifiesto que el Di~ctorio nácional del partido conservador, compuesto de los señores Generales Edmundo Cervantes y Nicolás Perdomo (en r.eemplazo del General Enrique .Arboleda) y don Martín Restrpo Mejla, dirige á sus copartidarios, , son los siguientes párrafos: ' «Nos opusimos á la idea de convocar una Asam­blea Nacional que sustituyese al Congreso, pues si ese paso tenía apariencia legal, en el fondo era no sólo un recurso de dictadura, sino un medio de apartar en favor de un circulo político los derechos y las decisiones de la opinión pública. No es el pue­b~ o, no son los grandes partidos los que ejercen influen­cta en la Asamblea,' la patria Ita quedado fuera y en­f~ e'!tl! de esa corporación que, sin embargo, puede de­CIdir. de los destinos de todos. Hay all! miembros mu;r respetables y autorizados de las diversas agru­pael~ nes polftIcas; pero como fruto de una reacción apaSIOnad-a, todo el esfuerzo politico de la Asamblea, á menos que ella rompa su molde ó que no desoiga las vocea de la prudencia patriótica, dará resulta­dos extremos,' incompa tibies con el bienestar general y favorables sol~mente á un circulo que, como tál, e~ opues~o á la VIda de los verdaderos partidos poli­tIcos. En estas circunstaucias, la Asamólcaasumiría 'la más grt!V4 responsabilidad y ejercería una verdadera usurpación. dt:;autoridad moral si eligiese Presidente de la Refubhca para un periodo de cuatro años. La persona. designada de este modo para ocupar el pri­mer puesto en nuestra vida política y social, duran­te tan largo periodo, careceria de las hondas raíces ~ue su autoridad debe tener en la opinión pública. orque.siempre fue enU'c nosotros derecho del pue­blo desIgnar á su primer Mandatario, ya directa­mente, ya por IIlección de segundo grado. Error, y muy grave, fue pasar ese derecho al Congreso; pero en es~ Corporación, elegida en gran parte por el voto d,recto de Jos CIudadanos la elección de Presi­dente siquiera venia á ser hecha en segundo grado por una mayoría de más de 40 votos; al paso que en la Asamblea lo será en tercer grado por poco más de 20. ¿ Es admisible, en una República, que tan corto número de ciudadanos, por respetables 'que sean, decidan de la suerte de la Nación por cuatro años? Quién, si no le:ciegan los intereses de' circulo:ó per­sonales, puede creer que 20 individuos tengan auto­rIdad moral, auque la tengan política ó constitucio­nal, para imponer un Jefe á la Nación en estas con­diciones ? No seria ello exponer el país á hondo dis gusto y á graves complicaciones? Ejecutivo la que decide, por medio de ese instru­mental creado adrede para su servicio:- Juntas, J ura­dos y Gran Consejo. En último caso, no falta un Acta de Padilla para determinar el escrutinio. Al través de todas esas alq.uitaras 'sólo se. filtra la quin­ta ~sencia de un querer: el del primer Mandatario. Som?s de los creyentes sinceros en laJs ventajas de la eleCCIón del PreSIdente Uf el Poder Legislativo; sólo nos plegaríamos á la del pueblo, por voto direc­to, si previamente se cambiara elsistema electoral. Sería muy poco menos que un acto de cobardía en 10s: D'iputados retroceder ante la responsabilidad que pudiera acarrearles la elección, para descargar­se de ella en el pueLlo. Y no se descargarian, por­que de antemano sabrían que, baJO la ley electoral vigente, el resultado está previsto. En los Diputados liberales esa renunciación seria aún máli imperdonable y, en efecto, creemos que el partido jamas se las perdonaría. . Cables Budapest, 20-El gran temporal de anteayer en Kraszoszoreny, hizo que pe~ l'ecieran qui!1ientas personas. Budape st, 20-La Archiduquesa Au· g usta hizo un vuelo hoy con un aviador húngaro. • , Budape st, 20-EI Ateneo ha reelegido, por aclamación, Presidente á Amoret, quien estaba presente, y fue muy aplau­d ido y vitoreado. Bilbao, 20-La Oiputaci6n ha subvenw cionado con cinco mil pesetas la edición 'ar el Acto 9") ~nton~es, CO;1I0 ahol'a, el señor Restrepo te,,f'ueron estiradas, casi descuartizadas .... d h b é I I d '" pro' cl ."., uII' la lllllón de los <>lólne,ntos que él Toledo, 20-Se ha.n sentido aqul, en Granada, en A su vista se afilaba el cuchillo que le habia de coe n1s9ec0u5e; nciaa s IdDe (Osu op oseJifbl, leo avpIfgiceancteió, nc.o nEslin ptiaói se cno lmas- il I bl' " e b . 1 Mála ga, en CÓ r d o ba , f uertes tem bl ores, y llegan te- dar la muerte, á su derredor veía muchachuelos que b 'ó I A bl ama la r«;pn _ lcnnos, para com atlr a ene- legra mas de las ciudades de Alemania occidental en C. OII alegria inusitado a, csperaban ,'el' brotar de ese paatrlt e ae n ssaum e leecac ipóenr,o y clou anhdizoo fáu es acboinevnodcaasd ad et bqmue óm'ig o comu, n, que 1o era en ese tiempo el na, que comunican las mismas noticias. 'Reina gran te- Joven corazón la rOJa san¡¡-re de la vida, para be- II j d I C ci onalismo. mor en todas estas comarcas, especialmente en los bérsela lué~o, al"'unos aun caliente .... LleO'a el mo-e. a, como reemp az.ante , e onQ'reso, elegirla Pre- . ~ '" '" d t P d d fa lelUDS po IC o conseguir que compuesta de setecientas familias de agricultores y' encima y la patean á sus anchas .... Al fin un frio e"~!sb aregyoe,s hsea .ye xqpul ee nr epsopre tuanrlaa sc.o rEtas oms avyeoirnfRti,c uya strino reI, cn, Gn b enef iC'I O d e su propI.O decoro, la de trescientas de fabricantes é industriales, de todo extrem~cimiento se apodera de toda ella y con una DIputados, no son dos docenas de individualidades' col ecci6n de El Mercurio. el Imperio. convulSión general se entumecen 3US músculos. En-son los ~elegados y.' vocer?s de veinticnatro grupo~ El señor don Gustavo Wiester Un tipógrafo Diputado to~na los ojos, velados ya por una .sombra azul, y de poblaCIón, de á CIen mil almas cada uno según SU alma, más pura que la de sus verdugos, vuela el Acto 9'~ Por su boca. hablan y por su m~no vo- f a ll eció ayer en esta capital, después de . Madrid, 20-Más de cuatrocientos tipógrafos ofre- por los espacios infinitos .... tan dos mIllones cuatrOCIentos mil habitantes de Co- u lla la rguísima y penosa dolencia mental eleron un suntuoso banquete, en el Hotel Inglés al Me par~c? est~r. vie.ndo escen~s de los tiempos ne-lombia. piputad~ socialista Pab.lo Iglesias, antiguo compa- r?neanos o II1qu~slto~.ales. Y pleliso en las aberra- L l ·ó • 1 q uo minaba su organi~lIlo. nero, qUIen ha pronunCIado tres elocuentes dl'scursos clOnes humanas, y pIenso que esta humanidad no es m. dcae pstoa bUlCeI. Yn aq luae Aprsoapmob.nleea.e, cDuiarencdtoo rinoe ngoós lpaa prercoe- Al,s~ñor José María Pasos en favor de las clases obreras, tan moral como se dice, que no es tan justa como se posición del. doctor Esguerra, declaró su voluntad Perú y Ecuador cree, que no es t~n buena ni tan perfecta, y por últi-de no desaslrse ' del derecho-nosotrbs decimos del se le ha falsificado la firma, mejor dicho, se no que no es tan superior á los otros animales como d?ber-de elegir Presidente, y creemos que hizo le ha suplantado al pic de un telegrama diri- Quito, 20-La situación con el Perú continúa in- con tanto orgullo se repite. bIen. gido á Cartagena al señor Gabriel E .. O'Byr- decisa, á pesar de los esfuerzos hechos por el Go- ¿ Que derecho. hay, qué necesidad suprema para Para que la elección la haga el pueblo se necesi- ne, en el cual se recomienda apoyar la can- bierno del General Alfaro para que se arregle el arrebatarle la Vida y de un modo tan atroz á inde-t~- como el Direc orio lo indica-que uno de ,Íos De- 0idatura presidencial del Qeneral Pinlo. asunto directamente entl'e los dos Estados. len sos animales? ¿ Qué animal para comerse á otrQ slgnad<,>s se encargue del Poder y presida el debate. El señor Pasos no ha firmado tal telegrama. El Perú no cumple su palabra ~eú~l~ una cuadrilla ~e verdugos y valiéndose de la Pues ble~ : digasenos quién es ese Design¡¡do y nos- Los corresponsales duendes? aeblJ.dad del contrarIO, lo amarra hien, y asl, so-olros le d,remo , en el acto guién será el Presidente Quito, 20-EI Canciller Peralta, en una conferen- bre seguro, lo ultima de una manera tan bárbara? que salga de los pretendidos comIcios populares. Y Faltan todaVía cia, con el Ministro de Norteamérica, ha mallIfesta,. ¿ .El león, el ti~re, la pantera, el lobo; no van expo- , como todo el mundo entiende que esto es así, resul- do su desconfianza de que Perú nQ cumpla su pala- n!~ndo ~asta cIerto punto su vida, y no entran en t~rla que al rededor de la elección de Designado se muchas casas pOI' errlucir, de las situadas en bra empeñada en Wáshington de retirar todas sus rma abIerta con sus vlctimas? Y si lo hacen, están librarla la misma batalla que para elegir Presiden- las calles más centrales de la ciudad. tropas, en el mismo dia, á seis leguas de la frontera, en su derecho porque la naturaleza jos hizo carní­te, y entonces valla más salir del pase de una vez, Los propietarios han puesto oídos dI! mer- y esto ha \ producido general indignación en todos . voros solamente. Pero el hombre no tiene ni esa dis- E.s el cafi~ del doctor Merizalde: apresurarse á reci- c ader á las disposiciones oficiales. los ecuatorianos. éulpa, máxime cuando hoy los médicos han dicho: blr la' palIza con que se nos amenaza, para no des- Señor Alcalde: á hacer efectivas esas mul- Lo que quiere la carne no es un bien: es un mal. ¿ Para qué, velarse más con eso. taso 1 P . pues, cometer estos asesinatos innecesarios, que Las industria. s están paralI.zadas en todo el pais El G eneral Olegario Rive, ra a rensa peruana criRsp aspn lods nIer'v iost"? h ' con l,a expectatlva ~e la solUCIón del problema presi- Lima, 20-Los diarios manifiestan al Gobierno e on a a JUs ICla umana. deoclal; seria senCIllamente una crueldad echar de en telegrama dirigido á nuestro colega «El que debe proceder á arreglos con el Ecuador, porque y yo he oído proclamar la inviolabilidad de la vida nuevo sobre este pueblo arruinado la agitación de Nuevo Tiempo,)) dice que ha rehusado la la expectativa está.pll!'judicando al pais tal vez más humana .... Pero no he oído proclamu la inviolabi-una nueva lucha electoral, de un año ó más, después can d'd t 'd - 1 que la guerra misma, y en el sostenimiento del lidad de la vida luniversal. ... Porque no hay término de las dos que acahan de suceder á corto término, j abU ra pres! enCla. , ejército en actitud de campaña, se ha gastado ya tan- me d1' 9: ó Ia VI' d a d e t od os ios seres es I' llV1.0 1a bl e Ó no Hace ien el General Rivera. Aquí lo que J lo e I de I h b P ' d . C I 11 d l to como SI' el tiempo transcurrl'do hubl'era sl'do de s a os om res.. orque Sien o uno mismo don ia ac'tua , ey e e ecciones no son. 24 volunta- querl' an era e le gl. r I O con C onc ha',.¡!' e De S.l gna- verdadera guerra. (' eI~ Pa ce d or d e e II a, e.n su J.ustI.C ia no h a podido hacer es as que tIenen que entrar en composición para do, para SANCLEMENTIZARLO "ipso facto" por la .vI.da d.e una espeCIe melO)' que la de otra, es decir, buscar un acuerdo; es la sola volnntad del Jefe de motivos de salud. Corresponsal prlVlleglada.... J , ' tural que asi suceda. . Las Escuelas rurales, ó sea la Instrucción Públi­c~ de los hijos del pueblo, ,depende hoy del agu~r­d~ ente que se con~uma segu~ la nota número 1,25Q, CJtada en la referIda comunICación. Es preciso, pues, que los .padres se emborrachen seguido, aun cuando la embrIaguez .t.raiga s,!- o?l~gado cortejo de críme­nes, degraqacIOn, enVIlecimiento, etc., ctc." pa ra que sus hijos pu~dan siqui.era aprendcr á leel' I I Profunda yaámlrahle sabldurla la del señor Di­rector de la Instrucción Públ ica -en Colomhia ! Si esta me~id!l es conocida en las Repúbl icas her­mana~, será ~mltada en todas partes, porque resuel­ve satls!actorlamen te el problema . i La cd ucación dependiendo de.la embriaguez.! Prodigioso porte~t<,>! Pa~a el próximo 20 de Julio, deberj¡nn os 'erIgIr la meJor.y.más ¡;?a J?de de las estatuas cn . ,·stacapi­tal al Ministro Da "Ila Flórez. Les pueblos sanos y morales como Chía, único tal vez en Colombia, dirigido desde bace más de treinta años por un sacerdote modelo, venerado a llí por ~o el mundo, no pueden tener Escu81as rura­les. D~graciados los pueblos que no beben, cn este régImen presenté. ' Hé aquí la nota : . «República dI! Colombia-Alcaldía de Uda-Junio 30 de I(jIo Señoritas Ji)irectorils de la Escuel~ rural de ...... .. -E. S.M. El Concejo Municipal ha resuello que las ESCllChIS' rurales se cierren el r5 del presente por no haLer fondos para hacer l<,>s pago~. Cop pena participo á ustedes esta resolUCIón. El Jneves próximo pasaré á ésa á recibir útiles. .Esta resolución obedece á la consulta que el Con­ceJo de este Municipio hizo ¡\ In Secrctaria de Ins­trucción Púb!ica y á la~ instrucci'''les que ésta da en su nota nume,'o 1,250 Y en la eua I aSlgona el pro­ducto bruto de las lientas de TJicores y Tlc"'üello, el cual no alcanza en este Municipio ni para "'pagar el arrendamiento do locales. Con pesar pongo en conoci m iento de ustedes esta resoluc~ón, a~vil't ié ndoles que como a utoridad y co­mo amigo, siempre estoy á sus órdenes. De usted atento y seguro s,wvidor, MARCELIANO DE J. TOREl\o ,Entendemos que está vigente una ley de policía en la cual se tija el perímetro dentro del cual deben estaplecerse las chich e_ rías. ¿Por qué no se cumple dicha dispflsici61l? ----..:._---------_ .---------------_-...:.-----_ .. _- ._-- s~s mercancías .,:isite ~lsted el almácén .. de Félix Salaz~r é hijos, en la ANTES DE COMPRAR 1. Oalle de Flonan, nUlneros .186' y 18ü a ..... Gran 8u rtlrlo do m :1 atas, zarazas, bogotanas, oxford, dIagonales, panolones, iadianas t oias de fantasía y cien ~rtículos más. A estudiar sus precioP) 1110 ro; lo bajos hacen que su clIentela aumente día por día. ., Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Republicano: diario de la mañana - N. 579

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Republicano: diario de la mañana - N. 482

El Republicano: diario de la mañana - N. 482

Por: | Fecha: 22/02/1910

Director propietariu, ~C A I;n o '1 [HADÓ iliACIA1f CONDICIONES Snrie de ~r 0(:. 11 , ¡'I o' r . .•.•. _ .$ ~ ú m oro8nültl) .. .• _ . _~ ..• • __ • . ___ ;.~ ... -- 1tt ~h9¡ulol " .. _ . ~ .• " . _.. • •• :.) ,. AnnU(\ju8, hl paluim" ::-l l1 td l' }li,~;.l. " 1 J-temit hlo!':, c(Jlmnnl1 ... __ . ... ..... 1, tH10 . G:tClHil hl) r"t!¡d'fll. _ .. .. ' .. .. _.. .. l .. S ll ('lL\ )~ 1 _.... .. .. .. ..... .... .. .... 3 . . Centímetro lineal de co lumna. eu las páginas exteriores __ ___ _ .______ 5 __ Centímetro lineal en las interiores 10 __ Avjso.!! en tipos especiales, preoio conyenoional. Se sirvon susoripcionos en la ciudad. Las sumas que se remit..t.n debeD ponerse en 01 corrol) (~omo valor declarado. DIARIO DE LA MAÑANA Imprenta :. ~!l , .~i· 1!(· ;rI ! lv~rÓ: !imnñ. .ilgn .. 13 ;: , ¡\:111 (·t:,l lld i' RP "I',lpnp qll~rPtHl pl' ~:ll 1 ' ~1 - No se devuelven originales. Dirección telegráfica: REPUBLICANO. Apartado 124. Teléfuno, 567. La correspondencia debe dirigirse así: Sr. Director de EL REPUBLICANO Carrera 7", números 640, 642, 644 y 646. Se canjea con todos los periódicos del p.ís. AÑO IV--SERIE VI ~ República de Colombia--Sogotá, martes 22 de Febrero de 1910 NUMERO 482 CAMBIO DE LOCAL HOLGUlN HERMANOS El mejor surtido de ROPA HECHA inglesa y francesa. Surtido completo de CALZ.!IDO francés y americano. Acabamos de recibir los conocidos Zapatones ingleses. .IJ UTO--STROP. La mejor máquina para afeitarse; se limpia y se afila sin quitar la hoja. YESQUEROS. '40 más práctico .y económico para fumadores. GR.lJXDliJS ]JESCUEXTOS POR MAYOR. . 3~ Calle de Florián, números 280 y 282 frente al Sanco de Colombia Camisas blancas .1.J de color, cuellos, RuñotJ, corbatas, paraguas, bastones, pañuelos, estatuas, etc. Botellas TRERMOS. Conservan los líquid-os -á la misma temperatura. Calonblocks. Calentadores parajcamas, cocltes . i{il $ i{il ~ i{il i{il ~ i{il~_.!.~~_,,~~~~W O.E 30 A 35 SUCRES !iI SEMANA L ES I Gotas Rusas P rodigioso remedio para la tos. EiJiCtW6S para. la gripa, Se han obtenido, mediante su uso, mag­n ífi.co~ resultados pnra la Tos Fel'ina_ De venta en la F armacia Central de Fer nández H~rmano~, I Plaza de Bolívar, números 265 y 267, Y Calle de Fl orián, número 222. FOTOGRAFfADE LA HOZ Secreto de belleza pueden ganar fácilmente señores, señoras, seño- ~ EL GABI NE TE FOTOGR AFICO ritas, trabajando en sus casas y en las horas per- I didas del día, por su propia cuenta ó ~p or la nués- ~ tra; artículo fácil y entretenido de FOTOG RAFIA ~ SIN MÁQUINA ~ es verda deramente la afamad .. Gremll antifélica 'fItá.~ mOlIN'rW .y elegante de la capitrtl de 1'1 Republica, til'JW de Pomp adour, pues ademásuecombatirlas il'rita l' l ' 1 119 a I 133 ' ld ci c>nes de la piel, eczernas, excol'iaciolles comuni - (1,lnel'to Sil e.,<:tut ,U) en a ca . e ., numero " a espa as ca una atractiva brillant.ez. ' I S B ~ 1 ' S t if' t' 1 1 ,1 t d L Pídanse informes y prospecto gratis á "THE I Du venta en I Fa . C t I ·' F á .1 , e on a'f'"o nwe. Il m'l ft es a a , (J cance úe o os. os u a I'rnaCla ~n I'a ue ern uuez Hermanos, Plaza de Bolíval', números 265 y 267, tl'abalJ'os que se e'lef"ut,!'fI CO'fllO de costumbre se entregan a UNITED C. o'' » Apartado Correo número 300 I antignas Galerías, y Calle de F lorián, número 222 j • , .1' . ', ~' .., . 1 sah'!J accwn del 'trttere.rodo, consultando antes la prueba, lo Si usted desea una cabellera que constituye 'una !/arantía para el publico. abundane y atl'activ3, debe fet'tilizar el tel'reno ( Nuestras ampliaciones han sido reconocidas como las u CarI'era de Guayaquil, casa de los berederos de don José María Lasso ~ ~ en donde crece. El mejor alimento para el cabello I . , . . _ es él R sstOlwador T1-opical, pues destruye comple- mejOreS q'ue se hacen en el P ( f't ·¡¡. Se ejecutan de todO-'!,' tamanos, t~me~~e la. caspa, e~tilllula su crecimiento, lo vigo- , .J • d t" " t " '··b R .. . " .. , t Casa central QUITO ECUADOR Casa central . 1: ~~~~ rIza e ImpIde la salida de. las canas. , ues e cua 'Iocten OS pf>SOS para. at 1"'t a. -Ot con,(rt,rl uten e, De venta en la Fat-maCla Cen,tr-al de l'ern ández toda persona que dfsee un magnífico 'f'etralo tiene que ocu- Hel'manos, .I?lazlt de Bolívar, numeros 265 y 267 · - . " antiguas Galer[as,y Calle de Florián, número 222 'I'rir directamente á t:ste Establecimiento. Todo lo que á usted FRANCISCO DE p, RUEDA ! SE LE OCURRA EN MAT ERIA DE DROGAS Vende una casa grande, UTILES PARA PINTORES, PARA POLVORISTAS, PARA CERVE- cómoda, construcción mo- HOLLMANN y C? Plaza de Sollvar. Importación-Exportación derna; vende tres más, pe­CEROS y E N GENERAL PARA I NDUSTRIALES, ACEITES PA RA queñas. perfectamente nue- Ofrecen á los precios más bajos de la plaza un. comple- MAQUINAS, ACCESORIOS PARA FARMACIA, etc., lo encuentra vas; compra lotes bien si- to surtido de ferretería. en las mejores condiciones y á los precios más bajos en la tuados aunque sean de oca- Hierro de Suecia legítimo, en todos los tamaños. Punti- , sión. llas de París, de media pulgada hasta 5 pulgadas. Ha- Se dan informes en el nú- ! chas, Zapapicos, Barras y Barretones. mero 80 de la calle 22 ó en Cadenas gruesas y para perros. el número 3 de la 23. Cerraduras pa~a baúles, escaparates y cajas. Candados de hIerro y de cobre. DROGUERILl DEL DOCTOR ALEJANDRO HERRERA R. 2.a CALLE DE FLORIAN Números 242 Y 244- Bogotá ~ros de glacé á $ 28 el pie, donde Félix Salazar é Hijos, Primera calle Florián, 186 y 186 A. Herramientas de calidad garantizada para carpinteros. Resortes para muebles. - - ------------- ------ --- . Tachuelas amarillas y negras. Cordaje de cáñamo en todos los gruesos. LA DROGUERAI DEL COMERCIO a) ~ .g o \~ N I Agar raderas de níquel y de cobre para muebles, en esti· 00 o ~ ~ los modernos y elegantes. ~ ~ ~o:: - i§ ro t'. tn~ la) "'d ...c: "Ooj ro:> ~ro o~Ul~ DE SAMPER URIBE & c.a Hebillas niqueladas y de cobre para talabartería. Machetes. Cuchillos para mesa. garantiza la legitimidad de todos los artículos de patente Navajas y máquinas 'para afeitar. etc. etc. que expende, tomados en las fábricas mismas EmullJion de Scott. De fama' mundial-Elixir estomacal 'FiJ ~ 00 ~ ~ .$ ~ ~~_&~J~lro~ ~ o :.. ~ Los afamados cigarrillos Sailem Heikum de venta única­mente donde Hollmann & O.a y Obregón & Pizano. de Sáiz de Carlos. Lo mejor pai'a la dis pepsia--P'I'eventinn S~ott. Linimento y antiséptico poderoso- - Pi/doras de Wi­~ hams Para personas pálidas--Píldoras .!Indinas. Las me­Jores para el paludismo--Padillas de bromoquinina. Espe- I < cHico de la gripa--Pastillas .!Intul'icas. Específico de la dis- 00 ~ Q pepsia. Elinina ácido úrico--Ungüento Pazo. Lo mejOl' ~ ., ü dara las hemorroides--Los afamados remedios del doctor 9· ~ ~ ~ Lobb para 15 enfermedades- Pertusina. Lo mejor para el ~ a. pecho, toses, catarro, bronquitis etc.--Di.qalene. Lo meiol' ~ :5 « 'o ~"'d ~ e ro o "; 00 ~ ~ ~ bJ),...k I Catres de hierr.o.para matrimonio_ - - - - - - - - - - -$ bJ) o o 'o ""'. a) '-' e d f d "O ro"; :::::: Z . atres e VIaje con un a_ - - - - - - - - - -- - - - - - - § § : ~ ~ ~ ~ ce Almoltadas de caucho ......................... . o "O ~ ro ~ O ~ Epo~jas desde 25 cs. hasta ............ .. ..... . r0o0 a~) r~o r~o t~. :r ,oJ:J ~~ -~ I. .,.,.. d t d' f 1". esas e es u 10 y para en ermos ......... ... . ~ oo~ ~ a ~ ~ » Mesas redondas con pie de níkel, provistas de ~.s ~ ~ ~ ro « articulaciones para eambiarlas de posición ..... . o. ~or o ~ 'JIIT t . ~o I~ .9 ~ oJ'''.esas par a e ............... .. . ...... . ... . o o 00 ~ '-' ro 00 ro ~ ~ - l eqJ'a s d e f'I erro .......-.................. . u: i§ ~ ~ ~ ~ i Sillas mecedoras ........................ . ~ ~ i§ eS e 00 ~ . Cocltecito,~ de mimbre para niños, de $ 35 á ~ 00 '8 ~ ~.g -:3 Sillas de lona de extensión ....... ' ......... . 35 6 __ 7 __ 1 80 14 12 12 50 12 55 4 50 pa~a el cOl'az6n~ extraída de la Dig'ital--Bifiasi,y RllVy_ _Lo _ O >­mejor para el híg'ado, extraído de ~bilis de buey-Nervita. ..:s Lo más activo para reforzar el sistema nervioso en gene- ~ . 8 ral--. .lJlexinn. 1 ... 0 mejor para el cerebl'o--Ralsamol. Espe- ... cí.fico p~ra la tos ferina. Espléndidos resultados--Pipera- = ~ zlnl! Mzdy.E~pecí~co 'para los riñones.Curas efectivas--Gu- .. IJ.. denn , El mejor vlgoflzador y purificador de la sangre. 1_ z a) ~ ~ 00 c;.a ~ ¡ B.ª:stidores para toallas, $ 1- -?5. ~ "'d _& ~ ,ffi = i Tyerus de Rodger, gran surtIdo, desde 50 cs. hasta ~ ~ "a ~ $ 2--50.. .a O ~ t3 Navajas Rodger desde 50 cs. hasta $ 6. o ~ PIUANS E O OTIZAOlt >N:BJS ~ Ul t=> Lábrerí.a O olombiana , c a lle 12, núme ros 1 8 8 á 174 ROPA SOBR-E MEO'IOA con paños y material(:lci de primera calidad y con todas las g;arantías qVe se exij an donde M/tLDON/tDO & fE~EZ . I I I SASTRE RIA y ALMACEN DE ARTICULOS PARA HOMBRE CAL L E l:3, N 'QM~ ERO 1 4 5 Grar) sur ti.do de paños ! Importación dif!~cta ! Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL REPUBLICANO TALLER I JESUS QUINTERO j EL TRIANGULO DE SASTR.E&RIA ! ()ALLE 12, ~tnfERO 158/ Esta 11JAgn ítica finea, con más de 58,000 e t' ·' , d S t'd 1 t d á rboles de café, cañaduzales y platauems, ,011 en te que deje dB pagar nna ·semana, pero (lerá l(j~ abo no~ qa~ uaya hOGh.., H,n t~ri ormen te, mingo E. Alvarez C. Plaza de Bolívar, números &estr ería de OOMP AÑIA 265 Y 267, antiguas Galerías, y calle de Florián, número 222. 'Dominq,-o fJ . .J:lbmrez C. COLOMBIANA DE SEGUROS 36 anos de existencia DIRECTo.RES PRINCIPALES: NICOLAS ESGUERRA, EDUA~DO RESTREPO SAENZ, ADOLFO CUELLAR Seguro.s co.merciales aceptado.s en el último. año. ............ ... ... : ... $ 108.399,557 '. p m Siniestro.s pagado.s en el - año.. . . . . . .. . . . . . . ... . . . . . . 2S4,629 85 ... Acepta riesgo.s para comercio terrestIe, fluvial y marítimo. entre to.das las plazas del país, y entre éstas y la del Exterio.r. Todo lo qU5! se asegura en esta Compañía queda 1'easegurado en Europa. En el presente año. empezará á regir la nueva tarifa de primas, co.n ratas , Fuéra de toda competencia ' Compañia Colombiana de Seguros Ramo de seguros de vida Co.ntiuúa f>xpidiendo. pólizas dI' varias fo.rmas y co.ndicio.nes, Primas ~xcesivameute bajas. Valo.r de las pólizas expedidas ... , $ 4,25~,OOO Sinie~tro.s pagado.R ...... ___ . . . . ... . 192.000 Para todos los info.rmes que se deseen, o.Clhra. se á la Actuaria de la Co.mpañla. El primer Actuario., LINO DE POMBO POMADA MARAVILLOSA SU nombre lo indica: es una maravilla Cura IlIsúlce1'Rs, los empeines supnrado.s, bu. bas, buho.ups. ~a rIJAS, h"riflas snpurada~, grano.~, ernpcione~{'l1t,áneas, p"pinillas, barros, la mala e~. p.>sa. ('omezoneR, 1l"I"ndril1o~ . nñerof;, iIJ fll1· to.~ gll\nduIH'·.s, ('hqu "ros, tiña lrte. E. Alvalez C. i Fo.to.grafía de Ariza-256, calle 13. Bo.go.tá, RAVARIA )O-oO()O( " 1907-Republica de ColOmbia-Concu'l'so Agríco­la- 20 de Julio GRAN DIPLOMA DE HONOR Y PLACA DE ORO A LAS FABRICAS DE BAYARIA Y FENICIA de la Deutsch-Columbianische Brauerei G. m, b. R,.PREMIADAS CON LA MAS ALTA DISTINOION y EL MAS ALTO RPEMIO, por la ex ' celencia excepcional de sus propuctos que se declaran FUERA DE OONOURSO El Presidente de 1,\ República, R. REYES-El Miuistro de Obras Públicas, F. de P. Manotas-El Gobernado.' del Distrito Capita l, Alvaro Uribe-EI Presidente del Concurso, Jl.fanuet V. U?nufia, ,- (HORS UONOOU R S) PLACA O,E ORQ República de Colombia-Concurso Agr!cola del 20 de Julio 1907 GEAN DIPLOMA DE HONOR á las FAbric'as BA V ARIA Y FENICIA de la Deustch-Colnmbianil!ch.e Brauerei G. m, b. H. PREMIADAS CON LA MAS ALTA DISTINCION (HORS OONOOUR~o) NOTA La Calificación "Fuera de Concurso," como el público muy bien Jo sabe, se da solallJente á aquellos artículos illsupem!¡lcs por RU calidad, que están fuéra de todR competencia y que por tanto no n6¡;esitlln exhibirse en futuras exposiciones 6 concursos. RI que quiera aprovecharse con grandes ventajas de la libertad de indus­tria, debe comprar los afamados ALAMBIQUE~ Ó APARATOS DE DESTILACIÓN' PATEN­TADOS, que vende Ílnicamente JULIO CUE LLAR B.. en su ES'fABLIWIMIEN'rO DE MECÁNICA,-Bogotá. calle l4, número 124. (Frente al Templo Protestaute). Postales con poeslas ilustradas I . ¡Convención! Mn retratos de ~erso.najes no.tables, artistas cé· E~ iududable que el bo.cadillo. que se vende en leb~es, etc. Al re~lbo. de $ 2-00 o.ro. s~ envía un la Calle 14, número. 249, es el mejo.r de los que se varl!tdo. muestrarIO. Por $ 4-00 se remIte un mnes· fabrican en Sant,ander por su calidad y gueto. ex. tral'lo mlÍs ~o.lI!pleto. . quisito.. No. sejrevi,;nQ, ni'8e endurece. Fo.tografla de A. A, ArIza-Apartado. 235, Bo.· p' b ' h > 1 go.tá, recIOS a,¡o.s para acer o. couo.cer, Compañía GENERAL DE Seguros Establecida en Colombia con un capital de DOS MILLONES DE PESOS ORO 'fiene por norma: Ilibóralidad en h liquidación de las pérdidas y raphlez en el pago de los siniestros. Asegura" contra incendio" en Bogotá los edificios y la mercancía, cobran­do anualmente de $ 2 Y medio á $ 3 Y medio por cada 1.,000 asegurados. Asegura el " tmusporte " de -la mercancía, cartas recomendadas, remesas (le dinero, piedras preciosas, etc. etc" á cualquier parte del mundo en condiciones muy ventajosas, Expide " pólizas flotantes ,, ' asegurando la mercancía de importación y ex­portación con más garantía y mejores condiciones que cualquier Compañía ex-tranjera. . . Asegura los" cascos de 108 vapores" y buques que navegan en los ríos ó en .lS costas colombianas á primas muy reducidas~ Extiende ,. pólizas dotales de vida" ofreciendo las mayores seguridades para los asegurados, Las pólizas de vida tieuen un valor real y efectivo desde el día en que se emiten y no pueden ser atacadas de nulidad. Tiene Agencias establecidas en tod¡l la República, D,IREOTORIO Presidente, Nicolás Gómez Sáiz - Vicepl'esidentc, Gustavo Res trepo Di rectores focales: José Oomingo Dávila y .Marcelino U'I'ibe A. Director Gerente, FEDERICO CREMPIEN VELASQUEZ LA UNICA CERVEZA ALEMANA fabricada en Bogotá por los más modernos procedimientos empleAdos hoy en las fáb"icas extranjeras de más alto nombre; . A BAJA FERMENT ACION y CON MAQUINAS DE PRESION CONTINUA Y CONTRAPRESION NEUMATICA Debido á ('ste sistema moderno y ,í las dellláa máquinas y aparatos de úl~i[lJa iovención, escogidos en Europa é instalados personalmente en la F á. brICa por el dueño ue é~ta, y á la Cil"CUIl8tan{'ia de qne su propietario ha sido fu bricaute y primer jefe de la Fábricll Bavaria, durante más de (Hez Ilfios, y boy es fabricante de su propia cerveza "GERMANIA JJ La calidad de esta cerveza es análoga á la de las mejores marcas alemanas y SE CONSERVA COMO NINGUNA OTRA EN CUALQUIER CLIMA En la Exposición de 1907 no fúe declarada fuera de concurso sino que en virtud de haber sido ealifiéada como la mejor cerveza, obtuvo la medalla de oro y diploma de honor como el más alto premio, el cnalno obtuvo ninguna otra cerveza alemana fabriCAda en Bogotá. Comparese SU calidad, sabor y pU'l'eza, y, ante todo, su conservaci6n en los climas calidos con los de cualquiera otra cerveza, aun coa las de las ,llamadas SIN RIVAL Propietario y fabri cante, RUDOlF T APICERfA AMERICANA Oalle 10, número 130-136, á la diagonal del templo de San Ignacio Tiene un gran surtido de muebles de todas clases, con materiales de primera calzado ~ D E PU.NTU..t-\..LIDAD y ESMERO CARLOS F. RODR1GUEZ T. Todo construído por los últimos modelos europeos y á precios sin competen0ia .; . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Republicano: diario de la mañana - N. 482

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Republicano: diario de la mañana - N. 504

El Republicano: diario de la mañana - N. 504

Por: | Fecha: 19/03/1910

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Republicano: diario de la mañana - N. 504

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones