Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 21330 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 824

El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 824

Por: | Fecha: 29/07/1899

Año Xl-Serie XXIX CONDIC10KES .Ro. ()nlomh!., IJUd ~ rlpelólI, 100 OIlOlC-r oli ........••••.•• o·· ··· ··· ·· ... . &n (~ ,l nn1hla., 1 . '·rl(' (!'» n(I01,' r''') ~ .. ten IJI Ez~rlor . H~, 1I (lIlll'r(>o< .. .... . r> .. _ 1 • .,r~(' 11)1.1" {¡m l·r',., .. ! ::,o CXlm\1n lrll~,,&-('o' "l11nll . ..... .... 16 .. &cm 1 11<1 os C .. lllmna ............. I~ .. Anunrll)'i-t'mhlhra ............... O Q1 J)8lu,: I \( ~6 ,, 't· I ,,; , ... ,.t.(!ld m"'l·n On. .. cclll llL, I'al""rl\ ........... ·.. O 0.' De 2l> 11I.t'rd'in'·& l'n &,Iolllole se hllel' Glla rebuja d,' lu por 1 1 ~'. 1':11 1"8 avl.<,. .1" cll~M 6 en rormM o 'rru ,1 .. h JI:"'" <1,. An:u,'" ,1 L I~~ !l p. 11) . Lino •• dI! ()ecll\ lm t~ - 1 111111 '\ e'"m, 'l·, la E~ .. w..-111I1 ,11'1 ~"· rr, ,,,~ rr ll d~ )" ~t ha nll . ti 1M 7 y :;o Lm. Corrtoo. Ambl\lomn (1/)rrr -(Hl ll t l c·Tlc·'ft. f) ~.q t, ¡f1'J: JIJ(·\·(,~ , 'a.t\ 11, • ·I l. ,{ , : \ le fl h"< ,ile!! ~ l~n('tHl ~I(\nd." ... /./,. .. fti; .... i.~· { ;~~. :\\(!~I~~.~!:J:' ~:(r: ~t,~~~~in: ~~~ ;~, .~~: ~i,n,ifl( !' t!, b ~,. i nlru {'lr.,,. t'1 2.- Y .e.O .,.j'rc'¡kl IUJJ:ll /u -1. Atli\ntico - ('''rn'.",,,, I , · ,,,' I ~. l.I·qudn : I~. . r¡:n­ra .. 10 11 .Ib - .• , ¡1. 1'; . :.'>4 '! :lO. 4 lu,!l . . I I "'/~,' l.., T, la. '9 y ~ ~. t\ 1 ... !l. (·"on, J·I ~I 13 Ó ,,1 2~ .~~ d<>- m l n~ fI , (" r d r r t'n ... ,.. d{". O:l r ~1l t¡1 .I{¡l ,\Il!(' rlnr ' J Il.~ 8, .., 011u.nl r\ 1'1 L·, '; y 10 J!f'ft ,!t 11 111 1(11. Jlt· dr. pilcha ni <116 " ; l! .J "I1!(, á 1:1..- !J. En,. lmlN LH. /. '''!lIJI I :1 : 111 - ~Jrll. pi l. " Y 1:' ,le ("&01. 111 '''' , 1\ IH~ 4. ".. .· "lidG : e-I e., lS K II ' ~ . I.JUI ('nrlll' ll" nd .. . ,' "r l~ n IlItrcxlu­. Ir r~ 1"" ,Ii"", LO. 2. 11, 11. I~ ,. 1'1. hn,l" lü' 4. '1' .. - qUM""" r ')OI! ftIM. LI('JlKIl y "i:"1l d,. Bílf!olá (!t) 1011 d( a..~ y hun ... il ,~!! r I !I ~, b:l1lR 1 • • 4: '1 1O-!? POH $100 a:-rrn lluIIIOI\ nnll CII~ II C6111111111 \' 0 1' 11 Lr:rl rl:' 1 /J1'''lal .f· Ormntia SESOHE ... ; PHOI'JET ... HTOS- , 11 II~"II· cill ,lo 'i Mllul.'Ir. Orralllill. ¡;itnlldn rrl'J1· tI) 11: 111 i¡¡:l"Jlil' C\'I La '!'erc('ru. g'IHllllti711 ,.1 pAgel )l lIlIt ll ll l ,1f~ lo!! orrl'lIdUlllionto!l ,.:; más "V:la I.L\. j.)S. El Or. Gcrm ~~ ' n S,,:c'. de Lnn d r..:~,~, dice: "El ~h.·\_,ito de hígad) de b:l':.~t ho i' roc1Ll-':~ en 1')5 l '.:iJos un~l -:on,.lkióT1 hos: íl ü los m'krobios de la tui crculosis. f\;:Jl'Op;.li ... 1.J el o," .! _"'.,\J ( !l, .'" r ...' C] l i .. :'(':-11 r~t !'a "':i: t!r, l IS d2:truye por completo." D~ este mo lo Ll ·Ul::.·J ia C' . 'm',;(' ' .: 5'.! d ·' tkr~ ..: jrrL!1li::;ibl...'rn L\n t~. Los hipo[osfitos toni !lcan, im: 'r -.:-~ ' .. : : ~; I él r ~ : .. :: 11'-'1k :;\ ~ ; .:: l ~~ r~' :l L'nl.:'ro. L1 combinación vigoriza los n2rvios, pu¡' jli._ l ::';1' ~ q l ~.: · e h ~"~[!i' ~ r ... ·¡'u le los h'jidos y m('mbranas ga 'taJas, hace d~scan sar ~ '" l ~ "~:e lo: ó: ;!.~ !'\-Js di ·c .:'t ;':ü~. En I:.I Emul.-ión de Seott l aceite está " digerido" artitl:i:li- El cat::uro l'S l!~ !a . ('n r", rm c J ~l.l constitu:io n:tI J~ I.l s:l n~rc, que s610 S~ cur:l cxtirr:mdo 1:\ ir.!!ciü:l c~c ro· fuI J:'.l, I:.t ar.emi:t y I:l dLbiliJ.1J. L'l E.'\ULSIO~ J)E Seon es el remedio en i.:t!.'s casos. Jo:xlju.·c 1:1 ctiq uetn dd homhre con el baculno !i. CL1~[¡L' . ReJ:úscn!ic 1:'.5 illl!tacionc3 y 11\5 "prcp.l~:lciOlleS s i:l 'a l;or" y .. vino! " IlAmudo5 d acc:te d:: hIg:lI ~ o dc b::c:\lD,o, pero que uo lo ce ntienc:l. SCOTI « BOWNE. QUI}\'lIC05, NUEVA YORK. l' p\\...D9R RADWAY SIE PRE SEGURAS PURA E TE EG Pcr!C<:lll:nC :J ~O '"slplda'J, eublllT'...u con a(rt'lldllblo Npa, }lUrgan . alT~;;la '" l' U ·!~ ~ '" y f, rlAl cpn. LAS PILDORA8 DE RADWAY C11l· ... 11 t o.!JTl·glOt! mcndonAGu.. Do "cn~ t>n todo .. lu ... h<>U e e .... UR. R.mw.\Y &; CO., ;)5 J:lm Strect. :n:w 'YORK, 'E. U. de .A. , Caucho! Caucho! Caucho! 8-2 SA~FER&C. Dirección: 130-132 Pearl Sto P. O. Box 118U-Now York Dirección tclt~g rúll('n: ·'C; OJlIII~I.lI I\. " - ~1~w·YonK I E"~1ILl 0 PEH)·;t ltA orrc'cl' .,n ~ h('r\' iciolt d ll j) rnti~ln ('n j ,,,lo lo n ·llleiollu,lo COIl ('1 I'j¡ 'rci c:io UO 11 prc.l·csiÓII, ('ollta ndo con la (lrlÍclien cll! nllP \'U Iln()~; gnToJ1r izn La cnlitlntl e10 10:1 ntalcril¡]l!.,j ~. 1m 1 ruunjn. Currl' 11 1 0~ , Il1í lll l'TO :U:? all 5-5 L'L DU . . JULfO Z. TORHE:-:, ~l llelico y I l~ CirujuJ10 de: ]¡l~ FU"llH :l(le ~ e1 1' He ' ~ot ti, ].oulln'!:I y Gnut.cmala, ("jeren cln 11110\'0 SU ll Tofcbiou . 1~ 1I lo~ c~t n cl i ()d tí qno 1'11 10'1 úl t imos 1:\.111- tro IInOll/lC CO n ~¡¡~TÚ 1'11 Pllrí~, ,I(ldi c'ó nt<,n ­e ·ión Jlrefc rc'llt~ Ú lo'! pu r! o~ \ á hUi ~n' fl Irnrdlltl ,'s 1 ' ~Ill'('illl,' :! 1\ la III l1j e·, . lIorns de ('OIl~III1I1: d,' l a~ I:! 1I l., ,, ~ 1'. '1<1 .. Y pUTa lo ... (lohn'''' lo lIIi.~r<· ()h,~ ~· '\li.. 1 lJ u '! o.~. el .. 111112 tí 1118 l. i ('.rrn'ra ,l.", lIúntero 110. '1'.·1.( 1'.1110 3:lfJ. 6 :! o. t. d. I __ _ _ _ . _ _ IlrK $ 2,GOO YénuC'R" la eH":1 u lÍlII cro 23, J cnrn'ru. ¡j." Elltl' ntlcr~o en lo. ('urrorll SlIlIr l', nÚllloro 3. c :; el 10-(; Vr.i'iDESE la e'H~a númcro ;;:31, ('lIrTera 10 J..:ulendcr~o (·u el mírnl!ro B, cn rro-rIl IJcre. c 3 d. 10-6 '\ll 'Y hnrlHll se "C'nde )11 cn':~ 1IIÍIllero 11' :.!~6 de 111 CllrTcra 4.", mrclio l'ullc1m nI i ~ort(l UIII lJll e!l~ ('ol~lIni (l . Se eh, m 7.6n I en ella \' '111 1 .. UII t¡·ri o l" 10 - 10 ,i ' ------ : Il:;pox.JAS. AllI1 ucl~1I 110 Pa t ino &, C .... • Z." (J 1411C1 Floriá:II, 3,') 1, 3.;3, :3~)¡j . 30-18 - - _ ._ ------ - -- rt11~']'A nf'~r,1 mU){lIrflüa á 1;; (:enta \'otl el 1. frn~c(). J'n t i¡)o ~ C~, 2." (;u1lu 1'loTián. 20-18 S E~OnES ABOGADOS-En C~\(l perió­d icu 110 llublicun 1H'¡~O!! fle N\'IlIIIIO y .Guicto. á pr . ' i(),~ ,í,r colllpe (nI,'ia. También HO lrnceu f:nrlelc1I con los Dtihrnos UIIUD- 0105, muy ¡¡al·%8. p. SAXTIAGO. A.l'AEltES C.-Arnhalemll. Tolimn, Colom b in. - l) i rrcoi ón tl'legr' .. flca: San liu !ln. :" gente elo :10:1. 11 1-:ftAI.DO, orrece ~1I11 s~ni('io. f'omo agf\n Le tI las ll(!· ribdi('08 y Il e lllá~ Jl1lbliclleio1l1'9 d I.' 111 He­V(' íhli,.~. r-- O' 1,i1L110ll pllra Hinos do '" aer"diladll j marl'1I ",Jo ~ ~ Cicl'n~ lI Cn, t ii ln & C~ " /In "' l'IIf\¡'" ~n .,1 .\.Imnc6n dll Ills :-' ifl oR, t'D 111 ."¡Il!1cin el ul Dr . • / nsilK Ord,mp1. SlIárcl"" CIi!lo I, UjI\'U ,lo Floriál1, DlÍ lnc l'O ~í:!, y en 01 Illnlll('611 do In" tí 11 ieo:l 111 1 relel lIf;lClr08, ";~lIállllcl, y GOllc il a. 2:;-2l }) I::L 1:, DE MAYO fin lulPlan l,' !t1' arrien­da 1", e ll o,¡¡ doud .. ('stah:, 1,1 II"td Eu­ropn, Rit llada eJl In Cllrrllrll 8,", 1I1~mero 281. l'arn porm('1I0Tl' l', hAllI.,.,,' ('011 JOi6 .M". na llIlCOJ! I6, c;u su ca¡;¡¡ dll hlll, ilaeiólI. p. ;'j:J Lt11alwnpl'Ohtu dü '·1~~ 1 I.Ic­ruIdo" ". haco looa C(¡IMI elfl 1 mu¡¡,­jOfl tipogr"flco8 11 precio" IllÓ,\ü:ot.. f-;o ga. rantiza. la. uiliuOl; y la corre cc iólI. l." Ad­mlnistmción qnoda sitnali/l eu 01 locd nñrneTo G.t- de lli calle H , rrcllto ul Colegio d e Xnestra Henora dol Hosllrio, lIogotá­Pur correo: Apartado uíillll!ro W. SR AnRI1~XDA. Reciben .para su venta toda clase de 01 almacón número lo!) y 171 Productos colorubianos y mediante conve- ¡do la Oallo 1:3 q~e ocuparon , 1 eon sus lllOrcanClas los SrC8~ nio hacen a.nticipos sobre embarques á su Leo S. l{opp & O~ ~';n.ton- " " r dorso 011 la casa COlJ 11gua conSIgnaCIÓn. Se encargan de la compra Y ;n(l1l1oro 167 6 con Rafael Gl;':~~!;~":I,,~' ;:;:~~;:~¡~~¡r!:ar;~~:bl~~.r~,~; des cbtl de articulos americanos y Su mi -I ~~~~~~~g~' Plazuola f~~~2 F. Onr<:fll l{ i"I). S¡r¡uil'n({1l I /I ,~ iudiral'iO/ltll c1ar(J~ .'1 pr('r i,IIH qur' R/' hallalJ ~11 ('~Ia obra. nI" stra n ca;'ogos muestI"as y presupues ('ua lljll i,'ra }JI>"~OU{l de 1IIC1Ii'ln?, di.p"~ÍC'i() . U , ', - n/II 1,utde t'IIH/';i'nr á t .· criblr Ú corrl'yir lo~ t ID . " 1 "d d" / ef'/oH lle ~u 11'/rn. na qUI os PI a D" \'1'111 n ell 111 J_ibrerln Colombiana \' VlJ • MON I':OA. "Jltigllo-Comprnmo!l perlDa.­noutemcnto - Sáncllcz ~ .•l¡ j DUl'1lolla, Calle 1:l, nñmero 131. H. "n la flrL Sr. Jor){O j{flll , tí ;")() c:ent'I\' ()~ f;111 STII ' 80'-1 10Ir" CO]'I) O"' DJ'''-OlA !'jemlpnr. 4-.lnlt · ~1At • .4 • .J. A ' .\1 .\.E:sP .... , ~~, UN FAMOSO ESCRITORIO y(luden )o' 25-17 lláudcf. y Conch... 20- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 8 ,íbrulo 20 de Jltlio de 1899 . EL HERALDO . ~I"c~lú",l."llI'llOS EL HERALDO busca do datos para BU grandioso \-rienen ......... $ 100,000 rramada, como Ilu\'ia qu<, fl'c lIUJiza, ( I b P t . J 899 libro " "lle ahí esa obra maestra. 110- Chillúco /a, 10 de .7,a,io- ; O 0- 11 rocl- 8J.D.lDO !?D DJ: l:LLO Dle 1 • Orc:d l' to~~. penl!l'olltes rcanim(¡ó III esplritu ue los pat¡ lutas y nadu autorillncl C(¡OIlI.a, )Jla5Ó antonoche _. _________ redia, para elaLorar uuo de esos ma- en Blg ll/J o~ Departa.- prC' par) pam tros aiíos UI' pué.> In jor-inTasión ['1\'orur.er GollillrllO 'J'áchirllo, es· gistraleB sonetos, que son o"!oria, del d natla. inll or al da Ho\·u('ú. trcclU11lo por Castro, Aumimulo llouLTll- NUESTH.A LITE H.} TURA d l mEntOd por servi cios e Pero acaso 1110 l!epúblj¡'1!. 1,0 l1a si!lo liduIl frOlll crn~-Corrt'li/)OIl~(ll, ¡. idioma francés, se edicn argo~ car!,!o dell'esoro N acÍo l' . U ' ,1 QiIOi al examen do la hi.-ltoria Je al- ' J su IClt'ule1U<,ute ngm eC}/ua t:ou la la- La 1 'cila, J.i tir .runlo-E.:lomo, Sr. Ma· -t Progresa 6 doCtle lo. litoratu- /Jal, ..... . ", ..... ... ,...... 500,000 hor '/ ¡,a¡:ri li C10 (lo I'stú ~ prc¡;:llruÑ va- DlIlll A. Salll'IC'lIII'IILe-A nllpoillln-So dico ra eu Colombia? 110S ha pregunta- glín pueblo. Y así procedía Laconto A B L/ICOS y di \'cr~ o¡¡ rOIH'fl " no tenemos ni 1l¡(IIIINa uu 100- ,'nrial~1l uCl.ual (;Ohll rlll.lilor lloyaoú; IH) el l'gl Y de 'LS par nsianos Lot ea creíhll) I\lclldidori vucHtroH pri llci~ioll'y do uu su~criptor, ¿ hay mejores li- e . JI, e mt 11 • • - pre~ tami ,>t a~... ........... 500,000 nUIOl:'ntu qlw recuerde :;us nOlllbrcs y ulllN·I"lI·Ilj¡,~ . ~i Illrrec(\ 1\1¡.:0 1)rpartll- teratos que en otros día! ~ ¡tenemos ti, que dice que no loe, viaja on -___ son IIIU)' })Ocas lus persona:; '1ue 105 men lo, tOIlt'lllí 1.iol1, EXClllo. Sonor, drjar ahora las obras maestras de que un- camuio, y así ha podido describir, Total atrasudo por ('o coe¡.ou. allOctuuourl ll1HII1I; y tros l)róeE>rcs sueriflllndob Ilqlll. JUlln BJlntil!ta Vúcerc~, .Jo16 Andr6.'J.he- revista, y debe sor traw.do in e:¡;{cn- propIa locomotora COIl lo~ fogonero:!, ulliquila laq re utas Gomo U:rr "inr~ el l Prppuru también nnll ,,<'lada litera­~~~ j (~.tl\~'~:"' l~\,gcl Botra., Fraucisco Au- 80 por alguna pluma Lien cortaJa, ó. lin do rouactar InlJe.'Jtia Hwmana, I pnís." I rilL I'n )¡ouor do nUt'SLros lUl"ucionl~uos ]) que no la nut!,;tra. y va Il l,Jour, L1e.~ y ó. Itoma plU~ ha- I E~to (luiero decir 00 l ~o¡':lIaJ'o ' már ' ir<,s " la (lue ul'seo Sil \'I.'rl fi"'ue .d.'lUpO i lila , ], de JII" ¡o-l'u rJlH' 11 io 0- 1 I d I I '1 mfn1;lI, .1U IIII \"'pOIIl1ICCIH) E ~IHII, .1ul\lI Poro á (in de complacer á nlles- cor s u ~ o )l/tfi so Ire ot!tus os Cll1~ 11- ' llamo: las emisionei se ga ~ t\fc. u en ell · J. noc11tl d<'1 lIJ isJIlu dfa, . llanlill lJL L6pcz, Tc lllf~toe ll'~ Rojas, elc. tro abonado, vo.mos !i exprp.sar lo de, . La: Debacle reprt!;,onta ~aruLlén ¡ objeto .. distintos. de nqnello llara 1 t'on~ccco r . dl~1 yatriú~ i~IUO ti!' { ~~fa elc.-La l h· itll-COlDll n~S IHIl'stll al lllle· que á nuestro J'uicio pasa on Oolorn- l!ll.paClente y cOlo,"al O.~tudlO de lo.~ I quo fueron de tIuado ; .. or la Le v.· y el .. 1 h <,p uolrca.Dl slllO .h l.('o l',[~tl' lllh uo ~rallll~ do u!' ll!ole~ de fecha 1;:;, l("~ mani- '1 l' I I [ f' J I I jie~to quo dllCiro,! Ji que- (-1 /jO r('llerc, oare- bia en materias literarias. II ti mOR ( la~ C e rnperlG. Por co us iguio nte, 110 alCdnZllron 1111' o caracteriza, !lO IClto su Ilpoyo cen dll fUlIdulIIl'lllo-.lf. A. Sallclctllcn/e, Hay hoy Ullo. generaciólI do lile· ¿, Por que, pue~, hoy 1)0 rcmlt:L I ~ara l.ialda~ 0,1 dijioit, ni para.hace, r l lll~)~1L1 JH\rl~ llevar á. ca~o ti p~u!ia. JJogo/,í. ·1 de .71t1io-GobllrlllLdor-Car- ratos en Blto gflldo intoligante, }JC- eu nuest ro pn i~ lIlnguna obra mo.c~- tiempo IlIIentras en las cajas "e I JI/( n,to rpranu10r qlll. IIlC propongo. tJL¡;:CIIll-I'Ur:L fi li O'! eon i¡l;uiulltc~ eOJIIIl- ro nuestro cauual literario no IlU- tru, ningún hombre COl.l nur60la do ll ~ umul ll Uuu SUUlas ))ro"euentes dOI 1)IOS ~Ulm.lo á Ls[a.- ..:\BIG-AIL nicll á l ;~ rll quo c'Slo ~tini slcri () I\prn oul\ . l' , 1 A tI .l\IOU.ALE:3 el Jlolllh t:L1l1i ollto IIt'c llo csa OohernlleilÍu menta, ni se produce obro. alguna ~e ulo IterarlO I .o.. nuestr.o mo 0 1 IILS Heuta,;; ntLCiO loa lo ~, ~n las CUlL- '_ Oll d Sr, ~llI lI lwl 1'. Otor;'góll para Hoctor de excepcionBl mérito. La. mayor UI) \'er, porque lLunquo se tlelle más I le'l atender lí lo quo po:Jemo:i Ila- G b ·6 li J) ( t ]ell.: ll . I'rá I 'l i l e \irt ll l 1'\ - 1 , ' .• . I OenlaClll { e cl>a/'lllllCI/O.- dl () In '('~)o'.rclllO-a P" rln''1 C'[l(Ie meJo, r 1q uLeo .eu , mar el dun·lO. l !d docir: se f uorou I 'J.·I/ll)'a, ] •• ,) de ',,/ llll'O di>... ) ',,N-"/,Jn .- Sr. J"lr!!1\! pOI' ,,1 "r. 1'r:lllcibCO J. V/~r~ara 1I0~ so han dodicado ó. bacer riml.L3, o.tras cpocas,. a t l.~ estudIO,. a r¡0- 1 las orni: io oe..:, qued6 la deuda y e~- : ])r. Ahlgllfl )Iomlt's.- II. c, -~rt'ngo vYeln 'l'o,ye-l nOlllhrllll¡jc~n todol SI' . .rob6 más 6 menos uli llas, ó artlculos de ¡dad y paCienCIa. El gelll? no e~ 1 hUlOS ga. tflnuo más de lo quo se fllhuDor do I\Orreslloutlt'r á la muy PatrúlI Gra ll par,1 \"icerr('l: lor [lel 1II1 ~1II0 t 1 tal t u ó. I ' Coll'glo, noa'\,rami l'lI lo:l du qlW ua L:srll pasatiem¡:;o, de mucho 6 poco méri. o r~ ~osa ql~e o en o UDl o .11. coge: do,c1elltos mil pe8o ~ 'O lís que ntf'utl1 uotn (]u UJ. f{'r llnda IJY' r, ma- OU()ulll-~l/aI'('O r, /:iuá~(:. to, poro ninguno acomete unn obra actlvHlad. 'Cna Fola do esttLS cualt- f.O agrl3ga.n ILl crecido déficit nc' nifcstáollolo qUI~ prcbt.uó CÚ II I L ma- JfOIll/J líH. 7 dI: JIII;o-Gohrr1HLllor-CIll'. seria, laboriosa y trascendontal. dades no alcanza ti pro lucirlo. tIJa!. .... , yor cOlllpla¡'enda 1111 111)0) t> JllOraly tng('1l11 - I\',(/'o Lcopolllo ~I én rl oz, Jo[,) ell· Tenemos pootas y a un prosistas lluuo un ~iom po e~ que u.os ~!a- Aq uf y~ ni la guerra Re IJccesiUl; , ma torial pur,a .lr~ f{mli z :H:i~1J du la l(Jea "illdi llla U~I .)unnll.\· H,1l10r aquf, I 01Tllaron por doceuas, y sin ornbo.rgo, no ti~ gáLamoil tLq 1 do las lDlpronsaClo- ,' lo qua hace falla e,~ un J' uez de co- I fl!!l ZllICottl lCI CIlLdn por Col. dp eo10- }lnrlO 1.la'I "O IIlltoru)¡lllos y cllll1a( 111108 1 I t 1 P I ' d Gualllal, ~in clllhl4 r¡,¡;o, pus611oso lihre- ne hoy OolomLill UD noytllista, ni DO~ , cre íamo~ que e.-ia, ora Q mojor ¡ mercio que cou.og ue lí COuCUniO de . c,sr un mon ulIlen o co a . nZlll',a e m('1I1111l'I"í ('on ()l ro~ tantos, conscntidos un dramaturgo, ui un' hi~toriado r. ex, pro-i6n dol arle, la mayor prne.- acredores. , San LaureaDO (1110 rl'cuor~~, lo.; llom-por Pr, 'f" I'l o- J'. Ensayos de relativo mérito so han ba de inteligencia Eu esto huy y todo (d!l r ~ C ' J ,,' un's tltllo:! I'rócl're .. ¡;aCrl 111::.110:'1 allí. Coro::ol, ¡¡ Ile .rUli'I-Go1!crnndor-C¡¡r- 1 . t' L ~ OUSUIllIH 0 , 111 qllo rll liclto á Ctl I,or taLl 1"'fI1108a lIIgl' lIll- 0r,¡" n(í AIlJahl0 OV'('ju,~ I:mapen- hecho eu estoa tres co.rnpos J.e lB li- error, o que Impor da es 11t oner o rasI lo podamos lamontar;' cUlI.lquie r l' .u1 ca: I.'S un "u OIlI•l 'UaJ, I! I1;J 11 1. '1•1 \ Y 6ióTl lral'aj()~ I'jrcullulos I'0r Mnrzillo, y tcraturu., pero no han alcanzado aún maoRt.ras, aun cuan o o a9 soan e co~ a que venga de. pllC~ tiene qua a!lJUiracióu ú la melllu ria de I l)~ ~[{¡ r . eHlc élllpklldo 11\ i¡'Ollll' ('on fl'clla prln"cro las preporcionos do oLrlls maestras. trabaJO/, de I~rgos sffos.. sor lliejor que este régimen inicuo. tircs qUtl cn ('sta cill11a1 rO "ci611 lo !tonilo, I)U~O n CCll- queología, nue!!tros aborígones y ~·a. 1.' uova quo pubhc6 H.lvas Oroot; ____ o ___ OS .!>1V~RS~~ _ !\lE~D()ZA P." 8nrio. J'l'r,nll,'ro Hlll hil' ipul O\' OjIL~ CJJ1p6- " ,r.¡ It () I d t nll'" (' ¡tu l"'I'llr 1I11lr .. 11 1l Aclmilli :;traci ólI tantos ram~s de la cien~ia~ no pa, o.n ¿ ;,ua ~o:;u a~L co os~ y sa es aca- ~~Cenlérhles. -I.'J! Oonquist a- .l~o .. los C ~n.YoS .. le (.'l'ist o.- ])(¡"1 i ... , '11 alJll l'll) i~{ rit(). por crcel: quo d~ ser artlculo:¡ de (harto 6 do re- l ru ~!orlOso y oran~e. tlor Plzarro no pouif'nuo re!li~ tjr á la Dlc(: El U"01t1.~(a, do PUlla 11 1 {Ju- 1C1(0)! I t 1 prt)('l!llllni IHO J>II OU I' d e~ourgll r:ie VIsta, pero 110 llegan á revelar un Sl.O dudo. el gemo que habrá. de I forrnitlable suolemci6n "0 los indi o",' I nio :! I ).-" CLTD[á1[J,~,n. Ji 1 11 ... _ Íi • ., ~lllllll r iaH IJ ue btl le 11 11el 11 11 blll por t t J. I U " ¡IPeh",,;! I'ulli"l," gr.~ \·Ü i en Sil cardotor vordadero trata lista, un pensador Ru rglr en ro nues r08 mo oroos .lte- peruanos que tenían {i la c'lh('za al gallo íl ('stn eiudau, ~:J r".'1I1 • ¡ro-l ·U. : ' : ,If) . T('n..;" i llf,'rull:~ prinMlo!l qll() laborioso que profundice tan hOIl- rato~ , liorá aquel 'l~e llegue fl ~/1lr el l lnca )lanco ¡,ide auxi lio :L lo (t Olher- c{·!l¡lnt(·S Ilt'l celllrO ,¡Je 11:' ! 1. .l .lllea 1111' d 1( "1 ' IiI'o" liara hlll'on('r quo aJ:lllnt() das materia¡¡. talont{) de los escfltores del dIO. cou I n/H10ros ('~pai'lole s (Je P alllLllllí :¡roil- ¡ para <,n~H)i¡¡Lr !/l.S it!a.:! I 11 lo ¡ , ,I' n c 11/1' ,'11 O\'('.ius 110 re\ illle lu grn\,c(l IHl I I 1 . 'd d J lId' d ' G '1 (' 1 ú· ti 1 /j 1l1l1l1¿¡1I ;,it·>,w (;] !'I!r",.lIero . .AgllarUo oh- Eu cambio, eu otra époco., en l,a a a.)On06~, 11 e 03, (e me 10:1.. os I ragua, lIate!,nIL~a y ::\[I: xie.u (1.):~G) , 0 O,I~I , III :H!ilr~tun.d, o ~ ('~ , I ' ·t' ' ,' r· tell cr IIIÚO¡ dlltO:; pnr.! providellciar lo con- genero.ci6n cuyos últimos roprese ll del ~Iglo. El quo. dedIque s.us OCIOS, -La~ UcpúblJcaM tIe 1I .l/t[ y Sa u- I glm !l IlI,S CII l'~ln Ci\H!au . . _. . Y~ ";I " I? ~ a"i~ I\'.í lJ ... fa.-Profccto, JOlé tantes se estnn hUlldiondo tojos lo. HU VIda elJten¡, SI es preCISO, flno to DOlTllflgO, eele~ran UD lmrullo por I , Jh lu 1'1 c ~ tn do Suolta,lu du !.>t:L 1 , 11ac/d . días en el se I 1 u( trnbajo sorio trnsceudento.l y bello. : tllllual Se gn.rautlzlLc lllll 11, men to In I elll t!llIl , uada lIalaglltlur, llIU¡)¡OS do Or'j(l~, :¡ de Julio-Gllbcrnn¡]or-Cartll- d d r PUC/O, 1~ .a. mlly~r lIo"'. por h~ nuestra juventud OS- ¡ integridud de SUI! r l.'sjJéet i\'os 1 'rrito- esos l'olm:os reclutli, s, es, (; 1161 st'g uro ~(,lI a- I','r~o lll'w Inu loi l:ipaIIJlillllolllllullln- 1 se e estllc 10, mas paclenCla y mue; J • ~J'. . rios (l HC7) 1 qUI' no ,·ul\'t!ráu (1 Vlsn' 'H 111 .-iuo riucl0l'0rl'":\ari clll{), lI ~urp6I1illnr()co- l teuacidadparalainvo,ti (Taci6n ma- t {¡ handade de$uhento, todalabor " ' . t T 1 l ' l' r" I '" l' 1 1' 1" l' I " '1 I fl ' 111.( l.r t l~ J' I ,. I:rruuo (e (On li!' por l\ U(I "11 l!"n Tn!:JlI • lo'. l I~ ~II , ~ (( ili riO, lrInlllll () yor amor á las ciencias y las arteR' luga y pe[¡o ~a a o. 1<19, y por o o H n.n ... C!II Re 011. - ~XI ' I~n t ,s l- ! ·tl . 1 • ., reolllO (',," .. ar:II· 111' (Ir AIe,IJ(le y fth6rlL , '.' i 'If ." dO t't d I mo Hr PresillenU) !lfll U"púhliclL _ t 111 o nrru nCll( os. cnlUlll llil IIU l >ri:llllk IlIUlliuipnll:: notf- pero uo se conocia el lLrte de e Crl_ C UC¡Pl arro. sus gran os ap l. I~ es '.' , . l\ ' . I JIOIi tOUJI'Udt'I:I'1ll0!J. V/lll ~" "IIip'nl'ill'> ~ .n f':(" lIolllhr!Llll i.(!II t.O bir corno hoy se compreude. Groot, cu retozonas e.';trofa~, en ~Ugltl\'05 I ~\nupo.l\.[¡~ .. -L~~ po lítH:~ 110 WII' r~[\(\/.a ) , • • 1'111'1," ,. !." rIJ"!' prll h;l palo!i 110 Ulu.te ll J J Bo d V ' y . c' art.ículos quo es como el bnc-a-úrac 1) conolllaClón llllplanllllla pur \ ups- Nuevll~ . 1 lazu 41c . (' c10 ofkiU:L -.\11-111 !l', lJifll fJ l'lioógeilla. 'd' 1;) r. a, crgara y ergara, a1- d I l't" t tra EXCCileneia y f('cornenulL tla ofi cial- -El COIIC('JO ~lll lll(, lp al uu turrltÍ ILI Onjll " . ;) (lt Ju/io-D, Hiclmlo jIi(jDoz- ce o .• 0Jal'! y otros. literatos. ~e esos e a 1 em ura. lUenttl tl vuestros Agentes, !lC hu /re- ~ r, .A lculd(' de la olutl¡1l1 pa ra 1'00 tl'IL-Cnrl a!,,:cllu-Jlal'o Ui~7. .II:IO!lljoy 'L'lIlegrn- ¡ días .. prtl8~a.ro~ \'aI1080 :;er~lclO con cho y sc uaCCD sectir en esto Depar, tar el lo\·untIJ.m i(>lIto do pllllWS pl\m ll ~.t ::. I'U, lItn!1W Il 1 o;¡ dlflc¡JCH. ho prouurlo sus lllvo.tlgaclOlle¡; y estudIO!! {~Ias EL PIUKOIPIO DEL FIN tamento por l'uelltro actual Gobt'rna- la cou,tru('ción de uca .I' la¡m de l l('r-tmuIs 'IIo/h'r·ul llo il(ahllu Ia l Gubll'rllo: perl:!OllUI /leusa- .' 1 .. f II 1 1 . S ,. 1 . l' I /. I y l1emK.ti lwU IILoiOTlI\!! que pa.na8 otrw;, uorou e os n .:>OrlOSOS , . d~r r: Dr. D. l! TanCIIl(lO U~ndoza CIU (¡ c~ Iwrto po.o. ¡~ rca I (\ t .. rreco ('OU ÓC('U llll" plwllcn /l.~evcrarlo. Informell oureros q lIe SILI varo n del 01 v1do pre- (De la. I.a~ta Blanca). l.; (ItIlen con la lIonradl' )'; )' tino de quo poso~ . 111 :llUCIClp IO en t·l, Barno U? UI1 j>, ' r"ÜIH!r~" prevuricador y conom· ciosas reliquias de nuestra historia yó. no cabe duda: nos acercamos primer 1\lagiatratIo (Iue lo caracteriza a, las leyes de la I to~o~ Sl\tl dflLe('; 1109 IInpele y obliga (~ jll;:r, D. IT'lDoriu Alarl:6 11: 01 Dr. Pe­I] U /l hll '; HIO h(' ('tI(,i\r;w~lo clel )) ~8p,acho I pero no paCt~ halll lect . ~[, I 1 e de 11 el D' J l ' felrcltaros por tlln aoerta!ln tIl's lgna- dro l 'ahlo ~atl's \' 1). ~llrr[!( ·1 8ih'a do Jn l'i('c rr\'lIrfll <11\ Jluniondu á vlrhld . . H, . lira umouo.l, . or~. a on ne. y . 101 e as cióll. Esperando que estH tligno Go- _p m 11 l ' · r .(¡ í) J) . c11l1l01llh ralllicllto '111( ' mo hizo 01 Sr. Oo· : dolicado trabajO artlstlCO. JUStiCIa.; eH focha uo lejana, pondrá b .. ~ Oll( a sIgUI ) . ~ olJ(j rto bcrn lldor I Lo G t h' . l l' 1 E' 'te {¡ . emallte .. cILmnDtcmuOHlltlstaspc-J.I1[IlUrlO Par fs y pum In ~hs u cl l:x culo' (]¡o plI;,ionllS polf1icu8, 1110 I'S S O~'COU[ ICIcron en &. Ite- e 'Jec~¿ 86. ~ eRa ~cutencla q~e r~-I ci6n' l'n hien uo ella y lIonra de viles tiral. :\blluel Uusa bi an<:u:· , llIuy ";lIti~rllctoL'io entrar á formar parte I r~tura ~nlverA~1 uua ,gmn rovolll- CIIU?a ~L gnto hendo la conCJeUCIa tro GolJi&rno.-Gumgoa, Julio 1,0 de 1 , • ' , do 1.1lI Oobil'rlw IJ!I,e ~~~n .! an !lIto o.~~frit.u 1 OI~ U. ~1~Ojl, 081 como,} lloIubert y do- IInClO?nl., .. 18!)!).-ExcelpntfsilllO sefior.-l'.:mig- . CJorreos. -:.l-¡,ep/~~llCa ~e ~¡)lo1lL-I~('~~ rrolla 1'1 plllrl Cltll(\ I' I ~t~ IIIu., de concl-¡ ma~ dlbClpulos de elte crearon la Q Itl la. cata~trofe no 09 IOmlDen-¡ di.o de J Espi 1 P b'tero X .. _ b~a. -Adl!II1~llltra c WIl Gcnetal de 11I1\;IÓIl pro('la lindo por Vtll'~ trl\ EXi:f\lon- f l' .' I 1 1 ,. d ; ne , ,res I J - ~n,! Correos J aelO7Iales. - Bogo('¡ "G de (Jill-Al01llo /)l' r\'idor [,Ui8 Jimfll t::f IApt: I nuevu orilla IterarlO, a ( e va or tel hqulvoca Oi¡ están los que asi so Uoa C., Hufino fr. A.renas, bDrI- J l' d 1~()9 S '6 - l' - . 11I1I1)()i7llQ n nI: Jul:o-J l1i ~ Jim6nez L ' \ intrín eco, la qu, e da calor y vida piensan. quo llnlll\, A. Delio :'tlouicl\, Abel 1I'JI~~ e I :)0'1- ,~ecll')~ ~.. I'(uer~r. Sco, r('lIlrlO. ¡' Je. 1I IW.I OIHla.- ',J't1 nju-Agrll.., a I ,'oca bl o, Ia de ia "mUS lU1l de 1a La caida da la Regeneracl.6 n e~ I A ¡rust f u '[ .,. l~ ~ E O - - .numero .... .- ",r. Iff'ctor e .é.L J eulDu, ~ulael !J . rJ611H70, IlRUALDO P te- () dezl'o Ú Il,¡tl'll Ollld~() .ftIl O me da UI'I JI"'¡ frase. Allte-~ de ollos la palabra era yá inevitable. Un régimou corrup- HIto Antouio Leguizarn6n, Siervo 'f' '. 6 ' 1'-- Irtl!seCC ':-:- OIUO . rcc-ber!!!' ml('ar~ll ll" dol IIllport 1nto pueBLO u'1I ' . . . . Acosta Ot'liauo GarcilL Ft'der'c tIlcaCI 11 a suo o on e08 puhlrcatIo de ",'rrl'l ll rIO 113 (' 1<'1111/\ C'SO })rpurtamell- ~omo un 1 ~to p~rn. trau~lOltlr las tor como ha ¡;ld? e.ste .que su~nmo!l" '. " . 1.0 en él llúmero 820 !lu lLL JlJ: ltALDO, to. Por 1'110 c'S I.H,Y hlll1l'1I110n~e.!lgrudcoido, Ideas, pero Blll valor prO~l?; sel::úu no pue.de SUbSIstIr HUO mlan ~ras GG:r.~~nl M~xlJn? A. Leóu, llchír~rlO debo maDliestl1r á ueteu que P~tll Oíl-ül:! f eollOo {I4I1I1'II\U por I1lQ!".fcllllr~o Ilcc~- su escuela Ctlda propoSlcl6n cada cuente con elementos de corrupCI6n Ido, SllverJO l't[orale¡,¡, PloqUlntll cina tleslll'l1 o t t sí d((lo f¡ol: lllld.111"r do In pohtlCI' d., eOllCI- d "'1 b b' " , Bollórqol':¡ Uullno J. Gómez J osé . ' \c a por llDl.LlIlen e I sus liuci611 Itll pllllll:Hla por IlIi Gobierno-ne. voz, ca a lB a. a de e ~er de or.o, y e¡, decl[, oon dI noro. El día en que .A.ugel Iwdrfguez J osó RI' .('; A bril destino!, en saco!! Ó paquetes corra dos flérolllo (¡su atenLo toll'grallul UO feolult tener no 8610 el preCIO de la 1doa le fa.lte lo auaodono.n sus secuacei • G eg . M '1' ~I \.) .~.Li Y sellados, todos los Hnprt!Ii08 y corres. ocho [>lJ .M .ti Sa7lclcmelllc +_. 1.. ~ , R' 'D..., r OrIO e( IllU, JJ a (~ O lUore- ". l' 11' . Gírllrd~, Ú de Juli~Cr6I1ica-Vapor qua represen~,.8lll? tamuHm verda- y ti!a egeneracl6n, que creyó no, Aclbal Roa, Abel Aeovedo B., IltnuOnCIJl.iI quo Il pu, ICO lDtrotluc~ Julia trujo .J;; ionol.dM material puont&8 dero valor propIO. De o.hí que tanta eternIzane con el papel-moneda., Vicente Monroy, Josó Trá.csito :llon- por t~ut? no e8 respon~ll.bll\ (lc las "¡lar~ do Aplll~-Corrl'8pO"~al. obra antigua, apreciada. por ~lUeR- le estú falto.ndo yA, .., oercano está roy, Angol Marfa !Loa T., J~bo lT~egu.arruod es 1m el ser nc,lo pO.if~a.I.- VIlle/a, .JulIO 2·I-Sr. Gohernador !le} tror antepasados, sea ahora mIro,do. el día en que su mlijmO elOlnento Hojas, Oli .. erio Buitrago 11. rruden- PIOS ~uJl.r~e á uSUld l'JU.NUISOO Depllrtarulln10 y Direowr general d. Co- con desdé I od r d . dI ' P tí A d ó ~I '~I R ~A.LDUA. v. rroo3,;o.· Te16grafol!-Do inveaLigncionc8 .. " . . n pofr as nuevas masll. e VII EL se e trueque en veneno CI~ VI aroen, nJ r s f 0 1 ;11.. ., 'J EL- -Si comodieo el Sr. Jefe de 1aSee-practlcatIatl hlUta hoy, al'llreee que res- "",ranas, su ormo. a.parece ro.mp 0- que a mate. mon aga .,' oaqu n .\,0Jas, • Ilan 'ó :- .. 1 U 11 b' 1.onSI.Lblollllérdida correo y llemáH acon- na y vulgar en presonoio, de los DUe- Oigamos si no lo que dice uno N. Roa. Celdo HO"l Juan de Jesús ~l n iJ., os espac os ~e I\ÜIlO epor- ~~~im~1I~~~;i~~~~~~ofo~8r~~ :onM~~lino~~~ vos pr~oedimientos artísticos para de nuestro~ más ~otablos economia- MI160111\, Ind~Ie.cio l\lartfn, Abolardo r~::u~~n~:ila~~9~~~~t1nS:~11~e~::~ ~~; Adolfo Uam[roz; Oílllial, JIlIloTl A. cajoso, escnbIr en verso 6 prosa. t.as-el Sr. Groot--en 8U BeVÍBta Aml\y8, Just1mano Toro S. extravios t ien en su origen en lila otl-y u.n ])c6r;t 110 ~sLos llamado Zoilo ,Fr~lloo. La generaci6n aotual sí tiena esas M61'ca,ntil: 6 T " de A gosto-lIuy her- ci,.oa8 dcstlllat.arÍas. Ppoorr! \OolaIamsIl}ll1ol0 IOn lfloorimal ár,o1nrlllelOn snrjuenroch-vf8eunUla/lu9 d e ll' ca d as nool. ones d ? ~Lr~.O~t l. ca, pero " a... gotad a yal ~" em6lSI n d,0 pa- moso es e I progral1la de IaO o' rnl"SIó n E,l:eJ. taruos al S'~r. .DI rector General Folc~9ndo, Ilcllfihall tIros, y tanto 6stOB lefa.lta aquella labonosulad que tu- pol-moneda autonzada por dIversas que en Mornp~x. se ~a encargado dt dol Hamo á fin de qua dicto medidas . COUlO e~~oltll. COll1pll'ltalll~Il~O embriagu- vo la que le precedi6 en 01 camino de leyes de 1898 han quedado por pa- eelebrar el aCI\'liTsano uol G do AgOB- enérgieas tectIentos á moralizur el C108. DllrgonCIII~ C801~reClmlOnto hecbolJ I hall 1 I f I l' .'. to de 1810 y por él felicilamos á los .. .' I . ¡;c ndellllltan, .Esporo órt1CJlC8. Pueblo as as etra.!l, e a ta e entusll~s. gane créditos conslderables de la S . J M . sen lelO, I'uell as quejas lIon CODstan-complotnmente cI11nu,-Scnldor, JOlé n- mo por 108 eAtudios serios, por las a.nterior yigencia ooon6mica y re- re~. JII~~"11 aruniz ~Iñeres, ~I.a- tcs. c~lIte (;arcía. oLras de grande alier.to. Se cree que mates do douda púLlica efe;tuados nue t": ~ art nez y I nrIquo R RUlz. Ee~s.-Se, no.> informa que el Ca'lIbao, 2G ¡/~ J,¡/io-Aqur vIL'bllr Vene· Lasta tener talonto d d il u J l' 'lt' d I t E 1 -Ll Goueroador de BOJac{1o creo uno. Jefe LIberal, Gral. I)euro Soler 2'I[ar-zut7a de la. Cornpnnfu. Colonl 1.'.'' lln.. do todo. orudiei6 tod ' tay se e.s et ea '1'e u 10( Gu elm o eIn da eI aRn e. /bl"n a .J unta compuesta de los Sres. Gra.l tf,n('z h a sido rll ti u el' u"O r. · ·Ó rl'r~u~portl'!I, para Puriflcaci6/1, con veill' . n, a rea.paclen, 8S()rerla. .nera.. e a epu lC8, Manllel A. Oastro, Dr. Alligaíl Mora- -Con iusistencia se¡l o dpincsel (nu. e el te [20J toneludllS de carga y ocho [8] pa- todo trabajO hOli~o y medItado. No de~ptJ?s de ln.tehgonte laLar para les, Aristiulls Uotlrfgupz, .EsciJli6n GrIll. l~oberto UrtIaneta, Oorua1nuan. sajeros. pr<;Jceden así 101 hter~~ franceses á aproxIm.arse 'la. verdad respecto Huiz y VelascJ, Tirnotoo Leal J 011- te tlO Jefll dlll Ejército, BE'gulr{~ en deCntaor ldaeg cJlIla' , Julio 2B-Excmo. Sr. Preai- qUlene8 gustam.oB de Imitar; el.IOII n_o de c.r6~hto9 pendleute.jI por P&o(1IU, dulio G.lindo, con el fin de.que for- bre\'e para "'1 Dep"rtn, mento .I e San- n o p(¡ulloa-An~poirna-Aca- d I f' " .. ". u ha de I'ntrar á ~te Ponrto el Tn)Jor .1di. 6e e~ ar~n satIS echos con su lnteh- con Idura.so que no baja hoy de dos Illnlen el Programa respectl\'O para tan!ler en comisión tlel Gobierno. rondack, truycOIlo eeteuta y d08 t-ouela- gencI~,.nI COIl su bue!l gusto, ni con millones de peso", correspondiendo I~ celebraciÓn del LXXXo aniversa- -Otras bolas qUé corren sou la t1 (,/1 Torres iDn-de Schenectady, Noen York, Bsta­nocbo del !!), flO el Sal6n I)e Conciflr- mt' nt<> agmdl:' ciJosj pues hay abnl'¡,pl- firmo do enterrurlo aun estalldo "ivo; ríó graves hllrillas CO la cara á Isabel dos Unidos, y sera ¡H'isado donde tus de la ~clldellliB NacioulIl 11e )lú- ción al empreoder nnll obra de estas. pero ullí el moribundo, abundonndo AII\rCóu I:'n la .Plnza un Mercado do cOlllprarlas. La misma C681l cuenta sica, Sus lU iNnbros, sin rellluoernoi óu .VIl, Re inoo rporó y fuer" ¡XlnlUO efcl)- üúe:nta. c.o no departmnento módico para E l proft'Bor Zinkeisen,~ es(~OCÓS es alguna, teniendo que \'enCf'r ohstlicll- t imruento llegó ú su últimol hom ó -En Pl'rpim fu f' lIl uOrto el Sr. atender gratuitamente {~Ias cODsoltu nn Artista consumado en 01 yiolon- lo!!, proporcioo{lndose tli ogll ' totl etc.. por la fuerte imprt:l ión quu r ocihiora Putrieio ClllIII\'id, cn unas fiestas, J de los paciontes dondequiera quo se cello j las Sritns. Páez, Bormutlt'1., He han imjlu esto uun. tan'" ultamente al \'Cr 'o OH nque! si tio, uxpiró. Deho IIn 1)('011 (]~I ,Horclia, jnrisui cción de 8n,:ueotron. Lozauo, )Iartíoez J Ollawn, fueroo patriótica y ell coosecuencia. dlgon J tl adverl irlo cluO In. no elltormdll de ~runi1.alrs , dio muerte COn una pieura ~~~~~~~~~~~~~~!!!! ent.osiastaruente IIplaudidas por 11\ todo encomio. aquel indi\·i<.1uo, vi\'o aún, so dobió á su plLtrón. VARIEDADES manem como interpretaron 109 pnn- Ya se palpan las IUl'joras quo la so- á habor:l6 opu o~ to euérgi cllll1ollÜllII- Uconlfis y 110StJ.-llcI6n ner-tos quo les fueroo !!enalauos en el pro- ciedad nos 1Iu. proporCIOnado, apt'sllf gil nos p as llj uro ~ , entro cUOtl el Dr. "iosa-'l'radllClllo del (lIario 1,'''c :Scu: RECUERDOS gramil. de los escllsos fondos coo quo cueola. jo'ran () i~c() C. E ;(:obnr, &ctu 1 Prosi- I.'ra, 11e la ci udad do (}reen¡¡\)ur¡.r Unu ve¡o; m{ls damos nuestro upluu- l)or des¡;racia, la g(lnerallllad 110 los dento dol '.L'ribUlllll do .Bolívllr, plW:> ESlfltlo (te,l udiaoll, B. U. uo Aru(¡~ I DE J •. '" C,U[I',\~A DE 1876 y 1877 80 al Director Sr. Price por 1109 es- hlluitantes no Ila sabido corre9ponder pll ~Ó nn'1 e:l l' l!.l ul _\.lcll ldo do e-Iu In- ricn. DI COfr(°spollslIl tlo ('stH dillrio V fnerzos en pro de las bellas urtl:'S y lí. á los C'sfllcrzos b (' l~h ()s por \¡~ ml.'nc io- !..t'7\r, I]uion oru olI ll,]ti lIlil\llt o.~ deS- Ilio cuenla dnll:aso do ,\l.abel StA~e ns 108 ejecutantes por el buen éxito qne nada asociaci6n. l~ < ta obra " , (C()lIl.i nuaci6n) 110 ha si- pué4 , fn om enterrudo I.'l cadlí\' er ~;II 'lU(' acaLaba de Tt>ponorso tic UDS gru-alcanzaroo. do secuudad,,~ relatirullwnt!·, sino por fr;rrnula dI' j,,,·rio. ye t'nf0rlll euad reumúli(:a y po Cm- Despuós de la separación del Gral. I':st"dlstn, -~oscsoribendo Ibn- muy (lO I:OS, r¡1I0 Ri 8l"H'n apre(~iar las J~ ~tu's un ll echo quo fi ólo ocurro ci6n nU\·iúlia. l:o e/ artfculo aludílln Quintero de la Proviucin doOc!Iofia, gn(i I)UU D . .11aximiliaoo ~f\irt\ fl(lr:\ YentRjas (IUf' IIr¡IIéllllll09 rc'porta. enfn1 stll\'ujes, y IlILaJllOlllo O:;UlUlJ~ lie dalla I'Illluta de la seriedad del ('11.- lo'H legitirnio;tas do allf, qlle no tl-el C'COIlOllli~ta que envillflí. 01 Ooher- Bn uno. ciutlucl que cueilta 1200000 10:;0 en 111101 públ'lCión 'JIlO (lúr In tí- 80 oomo tUIllW léll ,lo la cUTllción (/Up nían ya enemigo que les inínndiese Dador del Tolillll\ á representar C'se ho.llitantes, era d(! o. ¡l l:'rurs/l Ilue un non férr(,fI di sll1 poca,; legulls do 1,I protlnjo una sorpresa tan inmen~,a temor, se o:npefíuron eu levantar Departamento IHl 111 Junta de lIacpn- el ti clIIflo que 1:\ societlnd III!\'II U(' es- c!ll'iL II I. Seg uro o:"/) /lu (Inrnos qlJe la presencia tIo clOnes)' em 19 I110t 1011 e f\ propagan tiO con el recouocil/liento lile. leO , f.!- er 's <:0 con ocer touos los berilo!! re- tan.L ~ eminen..t e finlln cistll eo la f.!xpre- d a. l'',s to por que.'.) )'',s po r(IUtl no so glll, do t al suerto que oxi ~ LO 1t i duda latl'\ '08 üro esto caso y con l'dO objeto en liuertlld Cll Cúcutn el Gml. Bri_ eada Junta, ponará fio á toelas las han valoTnllo 103 u(menciO!l '1 110 los do ~i cstnulI lUuurLI' Ó no elluodo o llHIO lló nn f(°po rl ~ r f's pecial pam lluo cefio, aquélloil tenían orgllTlizados aiíicu /tau(lg n~lan(:i l'ras 1101 pafs. Sa eiuda!laoos tOllo!! rrcih<' n? La lIitUIl- efocluó lu illhnnlllción," hahlaSIl con la jo\' en CUrtida J l'on dos Batallones, cuyo pen!oual se ele-dice qou nmdrlÍ como IIs(·sor del Sr. ció n topográli ca de la cllpltnl C'1\ UO l)l'ml~a- Dal1los las ~ro.e:ias á sn,s padres. 001110 so pneOlltrar:ln ltIuy ~Ó poco de~pués Ú 500 pInzas. Nt:ira el Sr, Fhlel Pcl{w7., OtTll 110 las IlIs lIlf'jores, pero si blly qUli reCOOOl\or Aganope8, eoll.luorauor de El Globo, I(,Jos de SI1 ca9a el f('/lOrter (:>scribió tÍ. El Coroncl Zlíñiga lleyab&. el luruhrrras dol naciooulis1I10. J)potro que tiono ua aspl'cto desllirado, casi por las slgllientps palabrl\s con qll¡; "'ir. Stennll supl iclÍndolo le li ara uomlmuniento de Jefe Ciyil y)1i­< 10 poco tenuremos oro por g-orra vie- triste. Le hac('o fllltll, agua, árboles, nos ftlvorl~ce en Sil artfculo o, 1~'IDI~¡¡ detall(ls conlpleros ¡;obro el partiolllar t litar de ]a rrovincia (eutonces De­ja, y si no qUe lo di~a el afortunado mucbos árholC's,)' flores. E stas reerean )lolf til:oli:" ".EL HgR,\L[)O, quo siu do I! ~~ nos ~c uplHnuli y.eo. ~re,v~s. dfas p~r talDeDto), tÍ iba de. e080 de to­DfpBrtaIntluto del Tolima--. la vista, aquolll~B son la IrIt'jor bigil'llo 1II1I1a es ('! pOfl ótllCO ra{¡! cuerdo y la Seuora Ste\'oll:i Su slrno dirigirnos lllBr cuanto IIntes desquite dol dos- FlIatt~lIstlls- El Dr. Torr;; de I~s gl,ralJndcs ciudade~. f..\d~'61l1l:S, [lO honrado r¡Utl til~ no In preosa f('gent>- 111 ,~~~tn 1~1l(> 1 dLlllll~~ á continuaoión: ca.lubro sllfri (lo, para lo cual ¡¡e pro­Pena, tlX- ~('crlltario de J1ucilooda de pUí'ue , I,LI er lIlayor 8~SIS UCCI n !)ara flulom, lIa HU íelo ú. ser el . bla~co Je _ ,;:)t~ '~U .' nulana! .E~e ro !W; metía, t an lucgo como es tu viese 1l0)'a(~á, ('n 811 hoja "J)efonsa rotros, el hault,lUto do UOI1 cl.lulatl, (1 110 cs. s.u las excoll1un iones del naclOnl~\Jslllo; ]!'9 l. Srs. Edllor~,s de 1. ~Ie ...,. CID Era·. Hufi cien tomente preparado salir á cUDa, q.ue en los elogIO, s de.!os ".I SI- !lastu de rndlCal.,' libre pensador hu. (tTét·U bu r¡.(', J.udlllna. L stllnados s('. 1 J f '1 h bí Pectinl," .co ntestu así lino <.l e 109 car- t an t es.a . e I1 a, ya seun cOlloaclOnu 10 9 óI Sido 1"11110" " 0 (!I sillJpátiro cole!J'a. ¡)Ur ,u'1 orC's. l'.. et:l Iu.f su bo ntl [lu" osa carta y bu.~"c ar otra \'ez a e o que o a a gos oficiales elllo le lIuce el col(' 17ón n/l- t .. u " I L venCIdo cionnliMu nI vohernlldor Ih~ B,.O, "IIc:fi: ex Lr,nnJer0i8.. t 1 ,.• ,E t I no sl.·tu. .~.. r ser 'l n~·,on u·ll · CI· onalista." rJOt ti <'gro qu·.e1 S.i1l IIH' laya preseutlldo Una .d e la'! pri. meras mfld.l das J .J':'S po. r a uc na 1T1IS('Tla ~ . S 0110 -IgIJnl luauitcstl'cl6n !tacfmos {~l:l /'8 a oportuolullu para clar/('s cuenta " ' H (,lile el Dr. Jfclldoza hizo [lrabat' 1.1 t (1 1 1 "'. d I f 1 1 adoptadns por 01 Ooronel Zuñlrra. t es aceptl\u ':' nu('s r~ Pi 1 ICO VII a .E'spect(tdor, U(l 1Jlodollín por el si, o 11. eu en uec ¡\l y restablecimiento .... . ~ eo 81~ rctrato en las estampillas de co- tt>atro, al .Clrco, al 1J1!>o,lflll.no, en nn, gUH' ute sonl to con (lue suluda nuestro !le 1II~ lJ ij \ ) ltlbol. Somos enrllligos fue lo.. de armar iÍ. los hberales de rrcoR,:l ",jltlotira . .BIno tU\'O CODO- 1II \CO mil It 1t llu.1 u.1e ¡ast os COlllp Ie t amen- cumplen<'l n"s '. u,1 ¡; u, 1 l\'UI ¡,{ú r nuestros Uii uOtOS, I pero A S])t.l8Zca y.1u e L a P a l ma, para qu e cimio nto ele ('110 sino cUlln llo Jl\ E'sta- II ... " t tl. ·1 d d b I 1 .1 b I1 te sup(Or 0011.. " I'~L 11','1' 'LD() - Ell~o del I~les en r~ unuos~ o UII caso eo rao ésl p., sa- e e Ils 'n o grupo ue rE' d t e ~ que, ban tolllls grabadas y Ilntregadas, lJ& H .1 .1 d b t 1 U J.lf ~A. .., lfi t. J .1 ' I d d 1 Co l 1) bl 13 idea de pOOf-'T 01 retrato lid Gob(l rna· 1 ay Io e, cdeS luau 0. ('-O1ll 1\ Ir e a ao- curso 1.u. (tebl'llo cUlnpll'r su décimo cr 100 tul n CUJ t ll lUuTat a ul screci60, a man o e rono 11. o ),yo- r u t 1 ro • b O dor, fue el Sr. •J efe d e 11 \ S eCCI' ;ro) O d e ( on.o,J ed 10 eLet redn tllImo; pe~do c.on tp;-"año es tu a pr',\ oilllu'l'"" colt0ga, que tnutn:! I~ O~flU(/). ~IIIIO edo( (·r,~ ti l]l' jlort.l r bene- na, recorría los pue los do riellte l i'omt'nto, ]), SilvestrCl n arrera (na- nacbll( a ?tyi por o. os. do~ IUI' lOIS .1lU~"gl ' sim"/lutf''''" sil" cnp"' do en la ~ m6 l1 I<:IO. .. ? S e llil S creo un ( uber de do 111. men ciouadllo Provincia, lo quo lO w. 1 bl . cionalista), y fue acogida por mf re- na es. e permito 10 ICllr os slgUlen- por la perse"omntt: ó int9ligento labor C?OClenCla la ar SID CJubuzo ni juzgaba indisponsable antes do abrir cordando que en todos Los pafSPB He tes,: . . , ,que en bieo (az ue CespeJes, CIClJlitaS. t eseamos arga nua y numerosos ee- aunque nUl' stras eire'un, tancias no gil. ir perRoualmcnte á perseguir ~ Dft üarIO!'n Uo(lrigllrJ, D. lJIlC88 Nombrar nna ó varios comisiooes orpsX ' t 1 Th O ló '1' l eran Imonas, la l:eVILl.li OS {¡ los baños B'\youa, para cuyo efecto orden6 &.1 M~lo, D. A/cibia«les PIDzón, Dm .Ita- /le distiuguidBs seiIoritall y cu.balleros -- ues r~ co ~fa tJ Ó ~ Il e t de ~[artinsvi lle. Aqu( se tI~'bihtó con- 13"tIl1\6n Dodino que 80 encontraba. faela He8t:epo Pardo, D. Hufael Tri- p&rl\ que pArsonalmente se dirijan A [lram, Y.~ 1 pu ~I~ar pr ::m~l~eo e sid/'mblomonte y pnreda que 00 po- en El Car1lUn, saliese por vía. de miíJo Posse, D,· Flllipa üllellar y D.· los gerentes tle los Baocos, de los Fe- uoadscl·clc.1 t~ C'S~I.~ o ¡l ~ó~~set aDr Jcoasr: dfn soportar los bllfi os en cu e3tión, Uovenci6n y l'eornm¡;¡ j él, con el M f '1 d G LI {'u' '1 ~ 1 d . go o (18 IOgUluO perI ul a r. e I f. • ó B lió [J E ~r a .~l or~oo e .0117." (·.z; en v 1- rrocarn e~, .. as casas e cOI~lerclO, d(!l O. Varela. pero . o!:'go IIIt 'Jor ) un JlO t:o. P routo ata n 6r?'era y con u u '<;cu&.- qUlnr¡lllflÍ, J. ray JnclUto 1Ilgllrrll¡ pn tB.lItO naclonalcs, como extranJ(lras J 1{ '\ o I t s \'01\'16 á ('111," vlur y turllllOS qUd drón de cllLallería, siguió de OClllla. GUit'atÍl, D.L S¡.guul1a ,a uiiuro dI' en D(Oneral á todas las casas de la 80' t I 1',(:1111 eo co l'ga nuas TII. c:vllgra- tmer:1osla l)am Cl:lsa. L PI 'd b 1> í l' {¡ n J e é J I' S I1 t.a r 'tI\ 1 ti IICI01((~9, (' . • ¡. para a. aya, pueil con. I era a mi o; YDl!n Il.na'LJJJ~' f" oSl') .orrrgt\ C':OIO al . JOgo n~, so lCdl n( o su apoyo. -El número 18 (afio JI) dI" la re- ,ontlnuu~ e,u OrIlla y S(· pliSO tao C¡lle podrfa encerrar a..<¡í á los rebel- Ay¡¡rzll, ,Arturo 1'11 lez, • 0- rgaDlzar unu. Jllnta e artesanos, quo . t 1 l'. t t ' mala en el IDVi(HnO pasac]o quo su des y vencerloR fácilmente. lOasa Cnsnllo dI' el' l)t·UO y D. A U\()- depl'nda do la SOtJiodad, para qat' I ~:~t ~~ t ~ ~radllr~r ~rl~s y c(('~OIas~ afllocióo ner\'iosa 8e eonfun,lfll. con el El Coronel Bnyona supo, con]o, nio L. Alfllro (l.!:. P. D.) COllelyU\T(' los fIoe8 que &qoella se )1ro- 'L' aOIl~l atl sd' e()~ Il c(~ ut' COIl, Uldne),. Baile de Sun Ylto. Creílllos flor al-lí I 1 h \ f toS Il ° ano LU ogra la ti ; , . . t' debida auticipación, los movimien- A 1 t (na ora-.< )'er neroa pont'o I Discurso por Ped,.o Ncl Ospilla' gUll tiempo que Iba {I mOrIrSO J los tos de looUil contrarios, y comprendi6 redncicloH á prisióo los Grales. ¡{uiz J Eo fio, Ilay ntlCosidatl de hllr.er unu Il' t . 'P t . T 6' ' .0 l" médicos la habíau df'sahu ci!L(10. U'I U '! I D 1{ 1 S ~ 1 ) tI • IS OTII\ ti nll, por oler ¡mM IJa ,t- E ti • 1 'l' , las intenciones que teníau, por lo ~rl If' d rJ,')I!,?S rt>s'J) °A,urt¡o/. I~I~ ~I"z crúllb2.1~1 a, unal,'er~ & ora CaIDPa~Ja'ueo .\ zar 11.; Oor\'untt.s redivivo, por O. . ; sátan 0, a u/S ti tII? 11S una allllga cunl precipihdllmento ¡¡ali6 del cí!'- y . Ira o H 1I(:lI\S. y . no r~s lUl1r- p ((:0, por a pmnsa, eu pnva 0, PI' JI. O • I lA' nno "er a y e trllJO un pomo de .qnez. El Gr.,) . Urihe fuo sar.II':o de la lIin tregua. ni desma.yo J as( la Socie- ¡ ~ fClOc 'Je: r~~)U8('U n;, Jlo~ ío- las l'fldor!loB HOHlldlls Ile l Dr. '\'1_ culo doudo pretendian re<.1ucirlo, y impmntll do El A'uwnollu8ta eotrtl dau de Embellecimiento podrá lIC'nar po (O a;.c I~; (jIlP.'>TrIS ~ Y/' fllO- lIiams, pura pcrsouas p{llidas. Le elijo siguió para La Cruz. una Ullruorolla gUllrdia d" policia8. Por cmmplitlamrnte su ardua tu.rea.- Vox. ¡ (jueo'J"0r UjO, ...~. '7b .D ,1 .1 A 00- con tooo porsuasil'o y cariiLOSO que Cuando 1011 legHimista.s saliuolI todo el traoscur80 11e la üaila Ul'al y rrollnla-EI ÜODCPJ'O Ml1nicipal e onalta, por SellRls Re • r°:-ra j aeunn las toma8e, puesto r¡'IO sabía 'Iue oran de Ocaílll Ilogaron á El.A.rado, su- PI ala Ue IIo lvi ar fue n·c toresu.1o ól y de lbo.guó nomoró ruiembros princi- I8m ue1r o, 1p)o r6 1 .[ 1 . )., .lte~l\lJa 1 - bu('nas ' para CIISOS como e I suyo y qne pl. oron que B ayona' 1u.l l b'l a pas ad o el l'artillo Liberal. S~ le lIel'ó á los p&/~s /le la Juota!le Oatastro á los ua, por r () IU. .. su bija 11ls babfa toroado pllra eoftlr- por allí en I&. ·mafiana del dia ante-roru.. les y all! tuvo la policía que des· Sra!! Aniceto '.l:orrijos Dario Oaicc- t;a1é-DII la últuna reVista Je los medades de los nervios, cou óxit-o. rior, y tambiln la. direcci6nque 110. pejar la 1'/11111. á viva fuerza . .El Gral. do Ó. y l~aCael Silva'y Suplentes á Sres. Schwllno & O.~, «le Londres, Decidimos, pUI"G, dar las PlIdoras vaba.; viendo que sus planes que­Figuereuo le aio un fu('r~ pnfietazo á los Sres. Félix S. Heioa, RaCael 03- e~tractam?8.: Desde nuestras aO.le- Hosadas del Dr. Williallls á Maue], dabau con esto frustrados, diqpusie­un policfa que se lo acercó á lIacerle pil!la G. y Pedro Hueda. no res notlClI~8, el mercauo ha vemdo y después que lJubo tOlllado trf'1l po- ron aguar,lar en ese punto al n~ta­una notificación. Congreso Internacional I revolautlo 1Ol1eIJa calml\, y ti causo. .de IIlOS de ellus SI' n'ntaba (:n I¡I camu. 1I6u Dodino, para seguir, reuuidos Pan'ctl llu~ al Gral. Soler :\lartfnez de Of[almologfa,-~Ilestro eoml)u.trio las fuortes .~~ao\1I1aJes qUII 8e or~cCle- Al t~mar ~ tlllloxto pomo podía anuar todos, á La Oruz en busca de 108 lo pusil\ron ton libertad. tl~ tll Dr. P"t.lro do Ohurrio, ha sillo I rOD, lOBo precIos ~D gene~al exp~r~n.wD- y salir. Ya 1I1l tomado 1100S nueve rebeldcs. Protesta-T,os qne am¡r,riltimoB, nominado DelegacJo do Uolombia taroll ligera lH'Ja, halJlelHI.o IniCiado 'pOIllOI! do la~ Pfldora!! nosudas del miemhros , 1. ,l' {i' IrIuudll( ldrl$, .L.lmallda /:)lerells. gente ti La Cruz, á donde lloguron -"lanuel Marroqnfn Vlcepresldeote . . n I 1110, u(l oJoJ • 1.1\ .;J s. Ol" 10(( IIlUO I I 1 I d( 9 I M de la Rf' úbliea. ' C!llllelllo quo me ha cautlado h(~rror : I tí hueno, de :379. 0<.1. á 70 S. od. En Las Pf/doTn:i Hosadas del Dr. WI- &. auoe lec!:'r dI! ,a (e ayo, ., ,P, , , En lu m"dru~ad" de hoy. arribó ni el Bml5l!lu,~ IIpgadas (Iiariall lIau cre- l/iams son l/uI más jlopularlls en todoll El Coronel Zúfiiga. hahía cO'lti- San .O~hxto, J~mo 30 de \899.. e~to pne!to el Yllpvr Caro/ma, su ca- ciclo conslllt'rablllllllontl', y lag ofl'rtas los pafs/JI! doode lIull sido introduoi- nuado, entre tauto, su lDarch 1, y ou JustUllano S~nc~ez TJO~o,.r re~lJlte- :p,tán Slmmons, y entre otros pasu- de allf son frecuentl'S y m{¡s bajas, das. PUrifican y enriquecen la l!aDgre- ll!. tude del mismo 9, acampó al 1'0, An1ba1rLPlDZ?n,(;tratl~luDo ~am- Jeros venían á ~)rdo dos, t!()I~ados Lo!! prt'cios COIUpMlltiv()s t1~ boy y r(lstahlecen los [Jonios y cnra.n la pa- pie del cerro de Los EbO'l'UOO8, que brano, Josó S. Hmcon, ~: edro J~or- onfermos quo e~ Gral. MUIIJllrr!)!I ha- d(l hacH un aiJo para elaaes de Co/olU- rAliaie parcial, baile do San Vito, nen- oistJI. media legua, á lo IDlÍ~ do La mndc~, .Tosó Mada .!!.rqUJ~o, J(\SÓ del Lía dado do baJa en p..~Qg"lIgI10 des- hia: C'll 180ft, ordinario, 26 á 3:3; <>n ralgie., relumas, nerviosiul'd, dolor de Cruz; él ignorabu por compl'eto que c. :tnlls, Josó n. CaUlzares, Sebastian pll~b'n~olol'l oo~ destlOo á B:urlIn- 18V8, 281\ 3;'); corrioot.e ti buen co- oa.lleza nervioso, ¡mlpitación del cora- tenia tan cerca. al mi~mo Jefe que l)enllrn.~~a, ~oó de .. T. ~[enft, Manuel (l0tIla. El Oaroll~a 8e demo~ó en eí!to rriente en 18!)!), :n ti 40; en 18!)8, 3;') 16n, ancmis- y palidez, frialdau de ma- lo había vencido en &n Pedro J 11.01111 ,']- IIlTlCl!!?O Hmcon S.: Juan !~. puerto todo el, dlll por motivo do la á 48; ¡.('ri8 (I tino azul eo 1899, 36 á nos y pios, irregularidatleu en 1M fun- que era COn él con quien tenia que nln()on S., ,T6I'UB.M. MárC¡,uez, fgnaclO carga qne teDla que ontrogar. ne los 93; en 1898, 4.0 A 98. ciones mensuales de las lOujrres y la medir sus armas al liiguientc día. ~al~fre7.!,AntoJllor Obragon, José d~1 dos soldados enfermos, el uno cayó J!J11.o uet actual, la ))')sici6u esta- debilidad en ambos BtlXO~. C C. L'rqmJo A,! Nahor Tamllyo, U~I- al agua, no so sabe por quú CirOUlll!- dfstica pr"~C'lItC) cIC'crt>t:Ímiento de só- SOD inmejorables IlBm lae enferme- 0000 ti las diez do la noche en-mnu~~ :'ngllTl.tn, Jn;ronal P~rez, ~lr- tanoia, pero fIle salvado milagrosa- lo anas .j,,701) tUlIefaclas u!'1 abasto v..i: dad"" dI' los 1J01llbrcs (~an9ada8 por vió Zúfíiga a.1 Comandante Antonio C?mlC!On AlBina, UlOnrdo r Sanguino, ~ente! pues esta os oporaoión <:asi siblc del mu udo d!'stll' t·1 1111'1'1 pasntlo, iDdh;(~rI'cionl'!!.1e lA jI/HOtUU, exc~80 Guerroro con el Blltallón Dodino, EUB~UIO IJCón M. El\te.l)Un ~8mbraJl?, lmposlble ouando los TapO res balan contra eescensu I)¡Lret~lelo 111' 12,000 dI' tmhujo Ó I'SLuuio, (.tc. pH-rII que tomlldo por Ins alturas ~oHe de, l!\,o. ~oIlznlez, .VenanclO el río. Conduoido lío bordo fue auxi- toaelllUB8 UM la mislIJa. época!. clt,1 afio Hay IIIU)' poc:ali bo ticas doode 00 qUtl quedll.ll al Occidente de La Lobo ~., F raoCls:o ~r ur¡\~o, Jua? liado por varioR pasajeros j poro con pasado. se \'elidall I/ls ¡,¡!doras rosadaN tlel Dr. Cruz, saliera á MatarredontJa, con Zamhr~no,. Antorll? Sal1guUlo. (S1- la oaída al río so agravó de la onfor- Lincas roJas-Oerea de ((u:u- \Ylllialll~. ordeu de deicender muy temprano gueu luO firmas mas), medad que plLdeoía. rasó en eso estll- ta ~e uilp&ró un tiro el Sr. ~1:h:tI S o Clllllc¡ o. I'r 1'0' r~\Jua que tI'lIga t1lfi- 1\1 lIallO de 1 .. Ca811 de tejll y dc Ilta- Soele.la.l de ~mbcllcel· do la tarde y Á las 6~ p. m. fae saca- OlIvares, delUente, caUijÚndlJ81' 111 I "u:,¡¡ ,¡ \ . JI 1\0:'111 1111 :,,, 1 dobe dinglrl!e á l~:¡.r tll e nemi go ?Dr retagu lH.fill ; to-wiento.-. Bs esta nna Bocied3d á In. do de abordo por dOI:! hombrOd y lle- muerte. , !" 1 .1 ·, .~ J) r. \VllllaíUS l1el1lclue U.o, dLi.vía >'upouía. qUA iba ti efllolllerlle Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. S ábado 20 de Ju7io de 1899. EL HERAL'DO con IIna. guerri la de ~()'ell t~ hom- I del Gral. Cardoso, el león de B oytl.- ' ['l ln, r opor c.ion ará n.Ii Ti o. SOIl hcn\ 1III1,l rt'!i rln~ 1l'1Ij.{1l 11 1111 lI ino .c.~ I , lln a) UBTI O,ITlt,'lIl1l1u y c~ tlJ¡: :-" H'~I~lt'1I P. lO~ arli " uIO!j ('u 111 ell3a Bonallll t:' lI te la marchu pam ir á uta- eho, vlllie llte~ que h (lbí!l1l r end irlo CU rL·r:mo,. quo no eJl'jell (P,IO 111 p rf'\'[' lIc i6u pll COOII ei tar ti otrOE. 1I111ll('r,) 2(,!l,lc, I.~ l·ulI(l 12. G- 3 • ,_. "'d . 1 I li d 1I proplll 111 111 11" 0 I'n J IOlldll "",,'" 'J 1 I ú ) II " haMo. Ido W. h&fíllr~(' a la qnebrada f,d 'íero,¡ tau Il ll\~ rIJo,; y el espoctá J\., lo,", ,",()rclc),",-\~IJII "cM m r ica mismo esta ItnLryo.l,lO, All te el Sr . , • ~;~i ~llI~ n.~~'~:~'~:~~l~i 'c'illl i('nlo ('~ pn<¡ar del Mol ino, quo el encmigo so acer- culo que He p r es"ut6 Ú lu vista del que Itl\ t;itlo <:lI r11UII II"su sortlcm \' de l o~ AleR l do y Ae IIl'gO jl d l\ n~ os la 'pT\; - un 1',110 Jlgradllhl(', ud!ll i rll lld(llo,~ bellf­eaba tí II~ poblaci ón. I~II 01 mismo General a l nCerClLr!ib á la men ciona- zlImhitk:! tI ('1 oldo 1'0 1' lo Tj llq'Jlno~ IHl i· tección debid a, t! í'j a!l c ,) erg llll' fi rlIIIlO~ r('¡>ltlWdOIi IIt'1 IIr fl' 1'11 10010!lllUII instaute mnn dl\fon lo~ J ef I b d '1 1" . • ~ .. , . J . A t . .\[ . . , er l:\ do "lI lI lI d fl ~ Cl lIll c-U: -illl 'ldt, en 1" CIlDuO O que lIuce l tu )a ll pa ra e a elllDSIIl< o. \ OT. \l r ln:\. ;,~-II ot·O 11 01110. orH, J lIbtO \ ',1 .,' - ,lh;\ 'I'\ .I.l 1101'(;",; '\ .. "~II i .... " 1'" l " l' I \" ó E f dó . l ' R'» t J ' I -. ,.~'" IIL 1.1' .,or n, VIaJe, ~B l oron en o. (IreCI n quo ' n ~ octo, rnan elJ ¡¡egUl' o. a l ... , u rl n l orno l {n d1"I~1I4'Z o r ot'o Ol·,'il¡"lI l ' IÍ Sur. IIHl l r,·r .. ntl'fII t':l Ir.. traía pi en. e lll i ~o. vario;! A y udlL ll te,; {í cO'11 l1 u icH :í 10H 1'.- ,<\ IH10"?O:-(,¡¡IIC' 11 , nf'í ltl('~ol:!'j (C:II:" X C) Is tará p or J pmn i 1'1111 ÍC'nrle BO:!/l1 :l, .J!llio 17 d " I ~!I!I. lO- U Y I f . J f l ' clm d(' 1 1l.~ J·.!II.ITC¡" llItllIrt''' . Ul rl'c"'i ün 1"· I '11 . \ l'!lO \ ' I'C' 1I \ 1 ' O" - , - u eH O" h Il(' m;: de la poblaCIón, e 13 >1 ' I 'l(l 1\ Olr el tO'l llH do C'H:,!;lL 11 Il'¡.;r~lira; l ;arlu l u7l,('. . ' J>-~I 1111111 1(' Y OIl ¡:ll r cel .J IlITlOu te :.1 ~I·. ,... . t . .\. , ,: ' ''' 10:,\ . - :0;0 I 1 1 , r . d d Co d' ! I L' f' t , l ' _. • • .. rrll·lId .1 UII" dI' :. ' III " JO "~ l'rl " 1 de por e 1\ o _,ores·,., n erol\ que, D. O por ~ \l ruda e ur, CUlill, o HUK N AJ:UJPU'l'J\CION re t.!(! ( ' , tiC u lg nc <:fllI . I<,IOIpn A Blwqlá l lL l'ln Iwr .. us '11 111' \'11' l " " { . f '7 / . } " . ,S J . h . I .• \. \. It a, f' ~ l''l UtO e eCtlvn IIlUll l (l, It.il I\ e nm~ de I _U ñl- ILClC ra l1 rOI.l.! t Jr y IIHl r , ha,c lI ]¡ru .... - LAS P/,STl LL.AS I3RO!;QUIt,LES DE rlRúWN .r. IH'Z p, ra tOUJar ('~tl.S d e(~l a r,,- por 1. 1 IU ~:\r 1)11 (' " I'UP" " t(,1I1 1'"m'l'IIO· ga elo t a l¡ 11 tI 0\11 1' C{)fla d i i'la ll ci " y clun~n te ~ohre e! 01 enlÍ " o. E II (!"i IO-! ~CHI rct'''IIO{'i'¡lI~ 1' 11 j",llI~ I'ur tc's CO(JlO t.l c'one':, p lU S 01 S \!C I'( tHr io del Sr. ! r .. ~ (' 11 ill.l'ürr~m I:!, n(¡III P:· . l h:! ,í C'II la I 01 t"> .. , \ 1 l ' (' JI r rt' rll 1>. 1I11Uh'rO " &l 1 H - parapetar fL ~ tra..: !nB lI'IlI r:dltl~ ti. mOlllell to~ t ll VO l' l Ch~ l\tl r1\1 otr.' 11 1( 'J ' H' r" I'Il''¡ 'fI pnrl 111 To~, 111:11 dC' ¡.;-n r. [ ~ ea , e e~ par H~lItu dI' LI.! n i l ue . - --.-.- - . , -,> ~ . , . o. . .., o l' '1UC' 1':1' ('7 1'11 ( 1\ 11."11111 \' I 1' , . 1 J I) . 10 ¡. (l' .. iedm IJII P hny cer ell de !o eas!\ tll' pe llu, l.Jue lo rnorti llc:ó t':urdor.l ilJ ,L I ~lr:IIII·l t~I, ~J',I:::l\u,. r·I~,\' ;l rul' l' i'¡'lI t'" dC' 1l!14 br,' II ' Coufi l¡1I109, Sr. l'n · t'ec..:.to, ' [HO CII I t, :jI' I/I' I'O':; Vlll io - 11 ,'. 1: I,ri'l llO Or l~!I-I ~to' 11,0 y ,!CI,lrO d " C' ta : el f üe- rWl uel te, \' fue la '!e \'I~l' CoLor lH!ri- hrollt] lI ili, cl l'lH' pl'O hllrllh. \ ·lI iVt'r-aI TlH'I;. ¡;~l l OIlO T!l ),C 11lltl' r l lacllt '¡\ la rc rTl II . ' IH ,11I0~~1I rl : l lt·1·1. (u.· .1111111 ' 1I110d . , '\ 1 I . 1(" I I 1 ' 1 . ¡ " ot" . \ 1 • f'J (·llIl' ll l '~fJ 'H'(',¡t, l lI c!" l'lI l a'·III1I1 .· ~ trtl go ~e ro ll1 p LO on ~ l'I'\IH " . J5ót quo 110 1'.0 , () m uerto 11 ,OI Il 'lU ::t.llt~ ) 1; Iro .: ~l' e 111 '1' f'mll SlI pl'rlOrc'l : l Cld ,,~ l os .J ~ te la l'urnU C11l( IH. nn03 pncihcul'o ' olkl llll l o [l1'd i lu ¡Jo fll{ . l' se podf I p1'n1er ' I~ ~t'Ílo i n t~lI t,P y I P. Pór úz j oveLl de re \-M l lLu t e " I .re 1_ )1;1I~~~ p~lr~·t(,~ (!lIt ~r 11 a ll I'1I r11l1 l i\' iar r hourado,;. (!hnr:111' 1,;,r torl'l'~' ., r ,1 '" t ( ~p:l. desdo el [Ir ill ('lll io f:O trabó 1~ (J!\ ¡u. ¡ da- co u~cr vado r d ,.r. i (íi,fo \' 1'0 111 - 1 o~ u I rrt :lCI n 11,) a gurgllllla'F fl _ LO • Salita r. i o r !\da ~hY\l 2 do l Sü:> ,) 0 .. (1 ~I..\ 1:. (; 0 1'1(". (" lllt' l:l. lIlí Il'rM . ' • . ' . _. . ,l, ~ e) r ' w . 11l1l ¡j 111. :!.i - I!) cha eJ e-e p~r ,,,I ¡l Oll ~1 e lo~ ro\' 01l, - ¡: lo.~tfI, y qll hnlll '\ " l do 01 III JCUL lor . - (--O \ • .r. re d :tO. - - - - --- - . ciou llri o~ II~ndJa l\ la peor p arte. El d l:l l mov i lll ie ll to r evolllciOllurio "u ., ~ v , H: H rc.\I!!)') PL.\Z .\ .- ,\llI:L~Hl\O II N I.~.t,I ;:-I·.r() \'e:I(',' i ~II~() ni ~1" U1~,1 \ COIJ Gral. (1" ,tinlüro no t6 ill llled i l\ ta mel1- I 01 "p ue.bl o dú aou<~{;l e:¿ . ")6'"' E. j )' [ L.~\ ~.\.l 't i. f I e 1" rpOlrll\m at1[ll'~jI;IlIoIlO..- IIll.m r(rHtll !g~~llIl' ~O Tr t:1U 1 tl·t,1, 1Od opllolrra te, que 110 oh" l:ll. t !I, COIll' ': lú IlO ni S r •• Iuo; p >\ra 1 Jo~l rrll -t:.o, fl rf'nll'~ ; In 1I(jc1:1I:~, tI:! rC 'lle~. lí d I . . ' d h ' r. l (1 uo t( I ~ j l' hLraUICIU c! 1,) (J UlI ú!T(' /' <'.; e I:'lIr'{llll e10 ao t' a r O.1ClOn ' ¡; q ue oc p ahan u! IZO l ocar a a clL r gn y fuo el IHlli r}l /lo r ec.:,n r ,LeIUll es y ~ Il- I ' llU lllllder. ..., 152 Y SlI pll~O, C::ln mu cho o.ci er to, que pnmero en ernprelluer pr(!cipitlula- hemos c~h\ pr~ b !ldu <¡ ue 109 flCll 8. - - - -------- --. era que Po'! e,;porúh ll ll para h acer- mente 1" uscenciólI por el pel i g ro, \'- do~_sflll "09 d.e1 I," eoentes. 1 .1. & JJ. PltHEZ lo, q ue I atli~lIe ~e c fodu . e tam- ü mo 1:umillo q ue cond1l cía ti lt\ cima ::'\ os hall \II j orrnado alguno.; d e I BOGOTA- COl OMBIA biéu por rut'lgl~ lrd i 'l ; "ob re e~to le <1,el alto en q ll~ e:'~tlhfUI los contra- l o~ dcel~utUl tC8 que los Sc~re tllri l\;l .~par,~d ~ r ru l e'! (q-T.l-!'iHl> : ZT.'I: ,:I' llamó I u. uto lH'lón a l Gral. C ar doso nos ; todo~ lo al V1JlerOn y el atuque rD!n:~ AS .,¡;::o D\ . ' f,ll \:\ l:t', lIfSC I.T!1>OIr.. del A. lenlde y del Sr. J Hez, y el ' . r yacababau.peoa de haCerl6Ia iU~ l se ejecut6cont~1 ím p¿t ll , por di::; ' ,. ·' I" i{-'IIII . ¡;h l~ I be ~ non ~ f. ¡} t '- dicaci 611 , c lI 'llldo pllnto~, que nI cuarto ele ho- r,,",~·'LJ m nall1w.o c u ra l~o:<>r de Cab<.u. (; l ar lOS. <:'. r~ O, .mmr" nl.l ':'IrprrS,n .!Clun que se eucontrab'I, ulratnr.6 ti c1 ivi_ ra ya lo. r obel d eR !tuhían de~alojndo y Jt,u~~;~~;~~~f~r,~~~~ :~d~::~:~~~!~;L'l~ en- S llntn Lihrada ~hro de 1800 (C,a.wra 7. ", n.O Si .?, ~ltri ,¡ /l. C'.'r'¡f.,¡l~, sa.r al R ILl ullón Dod¿no que en Ji lo~ crob ierui " t ul:l de In. po i ció!) 11 " 0 r . I 6 '. , t I · f · ', b~ :nr~ct: : ,llmdlet!n(r·Io<,J sU( ro¡l.o;ar nod:.td ¡t, ; n~ b.. l,':z\aO,~ :A lmor- , P LA7. AE.. III~IlI els.lrl'lelIcIol~o ('follnl~~~tl.du·lo1 ftelloll (,II~I"1 1,r) ut i l[aC' I.\(·'rIIn"~IaCl .."o cump lIl~lCuto d e a r denc '! recll)l- ocupa )~o, 11 q u e d efonumron cou í~;~~" ~. .C :r~I~":~. ~'~:I ... s~~~r,f'~nl~, ~~~:; nrl~ , Ii lcrlltnr ll, hi. toria, rt' i~i{¡n, Jl''(la~ das, VCnUL á elltrar al pob lado por valor. l.hglJO de o ncomio. ('~ Vó."lr ", f' t¡;. 1 ....... Plldorltll,~ Vegetal.". do ~(l¡cln, 1'1'::,. !'lC': ', 1'1 I1llí~ eO/llll ll,ro .16. MI- .1 Sur . E II hre ves p,~l llbrar; le hizo L:\ derrota !le dec]¡\f) iucop ii ll en. lI ~ b" ;. ¡'-., r:\n nI .. !~tf'·l:1\ dc> ,,~to.:' v "l r!J~ ,.. '-U YO [O~ 1,', elC .. " S('J'l1 or.l~l y d., .ll hllj n'J 1I 1,!- .II11 - G . . '. . ..... " ~' · ·r,.,:!,,". :': 'l:'J I1c(lUe':\.'!, czuc r- .JL...' ~, ~ I IlI~ros ~ col(' '1'1011 clll 1""1 mi ,), I U l o~ra I ICO~ CODocer al . . ral.. C ", r .J o.o l a. grav&- tI, Y los vCIJCld o,; fllo rou pe r~ eglll Aw _ .:I , f ·C I ~.dHoml!r. y "u r 1(01)8 r .\T{ .. \ 1\- '}> \rIOS D .J t~~é Mar fa ~nnlJ)(lr. ]~u iri6n clo HuI'- l osT po·f ull'R. t U . . i' t d ' 1 ' ~. ) LO ; l' 1.:, \. 1l0~ A Irt'~ 11181 ¡:;u :l lmrnle 110S CII:JlIrw¡nI(l~ tlo lHda con m 04 . l .nmer 18 .lrnel.lte espUC8 L e un coru- 1 ¿, I 1" 1 . ('!t,,,. tlll 1I('.' o(' io, do A " .. \ C d 1 b .' . )' a s ,~ll 1.. . .: 1 C1 ) YC'lltn 1'1\ IIL 1 ibrer (a T. . n . ;:I'IICI!.I , v l1!n1- , 11 " OIJ el toq1le e goo PI'lI y, _obre ate, p ara eVl l~r aí los demo.nps PASTILLAS DEL Co it'/tlll. nf'í lllcm ' )- :2 \ 1 ' l' I e f)lrrll~ 1{1'l' rI'.('II\l\c' iÚII - todo, CO IJ 01 r.uido de L~1j dtl car gns q U8 cOIll(::ten t:iom pre las tropa~ <:0- DI> II0 I>B P!J.1 [ ') IS' ()]" PSI 1 l . r., ~ :l. ' ( ,. rw, ti n 1L1t·, r: • . ! 1'0 t'1~ \'.1 a 11 pr(,~U Il(It' ·I()~ y l arifa.'! Ji 'quien 1 I I .J u l ' ' 1 .t·· ' 1 \.. ) ti 1 \ _ . IO:lko lI Cl1l'. Ll)s~ \ tJll i'lo~,It'ieu l:,,,,,,,N !>O OS o I nllOIl que e,to. '111 (l 'perlIOS o~ ICIIl'lCU Cll~o.;; ta e". I di tI t d I '-d J . ! - \ " \Ii \ " 1 II - -:-- . . - \1II 1)!irlln " 11 I-:r. I I '· ': \ 1.I>l1 . • • • 1,' _ ., ., . J n g'"s tln y "O ~ o ~ e""r.: 03 . . ., 1" t'gllr á 111 Jourlll lll'llI 1,,- '1 . . cornero ll u SUtl r e!ipeC11\01 CUlIor te- x.:s ta ne'.IOIl , cou o('l!1t} con el n otrl- del e, t maleo 111 "01' :(1 ic'\ ,11'1 Dr (' 11 ' ( ' ' 11 UOII' II lU'\ C"III(' rt" >I ¡" ~ rt' ·l' r\"llllll' . ni- QSunrmll r se ; ue modo qllo 0UQfl - re e .>utctlla de L(, Cr a,::; fn "~ · "·~,r. <.,,\·,,r.:acll\.Ioo:I:~,Gel r:l::r.,!o 1' (¡l1I l' r) 110t' l j'f! rl/lIl lllirt t/ .. Tfral)lul;'llt~ r" ~(,I .. ny'g~'~I I .. nC.i' rl ~lI~ I .. ~ A, hll.inh'rI~ l /. b d /) ~ , , 1 I '. " 1 \ I a <' 1,1 . , . • 1 d 1 G I Q . 6 ' 1 , c,",cro. 11('1 nr o..:i rC 'r l Yal ')0 1'1 1 1\ 0 ' • . oll ,· 1tutI \ '0 ",',1(' 100 d d 11 '11 ro á o e ,r6. u w tero Je'l itr Ó. In p l aza m. uy rdcf 'iH a y1 CO!:ltO~'ll I.m m .a mbo' HOSBS Mt:.-OICIN t:' CO ~,. I)~ ¡l r'II'I' k: lll:r '$ 17()' ·- · " I.nallnll l ( 1'1 ¡ li l 'r,~·. BII ,t·a·tI 1 t!";!lI"n"lIlHs ( 1'1" !J110~ ¡;:. • " .Ir"r, . . , , . ,arrU( ('rIl4 [ln ra la {' 1 l ' . . r. yB ~nco lltr 1 ropa Ist a, ta l] to para con ~e n ores ; o:' rov() UClollano.~, 0 ;; - N EW YO R K y eH I CAGO. E. U. A. YlrllOln, 1" rnl)~/IÍ/íco }l,\m 11()IIHlrra¡:i a~. I , 1> 1ro.C i\ PCIII~ WIH':I .. \ .~ I:l'~ 1"11., ()btc'lIc:6n envIar un r,Jl,,~rzo a l Gral. Canlo- pecu!.lmellte, par l i erOIl J of O:sue 01 prinCi pio He de-) . . . , . ¡ lIIlLfll ll."-LO (1 ~~ (1o,c'ch .. r o. 1'11 ¡.r?I.l'ral. ll~~, Ú iloh.ro I:.L po~ihil i d.l<ü do ,,;t cx plol a-á poco R1io l ió allln l o por \ d' dico á oo"'a1' O-f¡' • lIara IIl1 c.;tra vtl1 dl " IH!JOI1 Jlll h l l- IIn.\ I ,¡J '.I'l'rllu6 11 eR fue·u h!c. sl(, llI l'r.e CIÓIl. JllelICIlCIOIlt'!1 )Il1 rl lélllu rl"H que II I~CI!- J. Ion e v c- , ., J' C1a e8. cl\mo..: el !;ig1l i ep.tc dCl l1 ll1(' iu • que . ~ " :\1,(,11 con hnc lI r· ~t :ltlf) el cil ind ro Hil 011 lo~ AgC!l 1 (, .~ Vlajo' roll (, Hcpr,'''I'lI t 'ln-nía el b ala1l6o J)o(hno do'Óp l egndo El p : r sonal de las f uer..!:Qs que , ., . .. . ' " I eO.I! ' 11 ~.I(' Y Sil r ".1I0.d(' l:ob r t'. Ó 11(1 811))(':' 1('<1, Anu llc' ios, rl'cl.lllli1" 1'1 onn - plI ltlica¿iO-en Uoe" ue b atalla y COI1 la.¡ armas combatwron era é, t e ' Sr. Prerocto !le la Pro' 1n '11:l. del Snr. 1I clE' tncIJonlu!lI, c I \ ol all to y olll1 unnhl'((I 11 ,'1; c'n 11\ lI T1 ' lI s a 1I:1I:lull lIl. He·pJ"('sl·1l1.lt,i6D h 1 Al 1 J fu ' D t dI'. Garzón. tlo 111 dL.~c C'T,' znd(J m qn (' 1,0 el l'S!'1,) [lJ r lllar do L'Il1 J1r,'-a., tlo fJuhlll' ldati 1'lIhlil' itllld en a I\lJza... ver e e e e ~quél e pa~ O e 0.-1 goblOruietas : 1. • , T odos lo.; IIt'r raj('; nI'CI'~lI rlo~ pura ,.r"l!· rll r ra ,lú Irl pr"Il"'-l. GO~l ¡ Ol(('~ )Jara J¡; for - Cuerpo quo IlJll geu te coutrlLna. en Batallon llerro- EII ,n sem o.lla pr lXl lll 1l pllsud a. 1I.1IL r la l ~fl ll "rfl !'l llllr"ÓI\ -I1,,~rl lO marc'o IL I H:Z.I\ Il ~C " _.H:OS pa rn :Ijll " ta r loi cnll l u~ p i CI./h I'u yn~ cOl1 ll ic'¡"n l'~ t;O IlIIlI ulI ti 111 l" l;" 7; Más de cuatro hora'! osi u\.o inde- puesta de .... ...... .. 70 ndomas de se r t all U1 111Pr,.1 y P,! .. tl - ,:1111:1:" do lo! UOl'don. lit'. ~'1U ¡tf'r i6djc·o. cilla la Vi ct oria I}()r e te la lO ... Icn.tl". hi ore U U l'~tro ./1 tllor v m IlJl - ! .1..1 " lII úqll lnui'l tmu. f, lr ' lla'¡ a ~ 1I1\\, •• r(\ !1 lumlJl t"n "" .n ¡1II0~ la A':;L·!IC'I.I d,' La . ,t ' l . , J \., I I J nll IlI areJl, IO IJI (I) I ' qIl1\a l " fig-ara llli 7 a r ' a ~ r. , a"d~ 1'·/lI·jrl o/,l,llt 'I tI • ~\' "Ih l ic'" l L nenuo el (:Tro.l. Quill t eró qllt! las Total ... . .. . .. 620 homhre>;. tlllllu l" tr.t r epll t u(: I(¡!I I ! ' IOlIl b rt.:" ( O Il ... i~II"I('.~ ~l lI.~p;cllllina' ./J'co~llI(lú'. l l'urfM. , l · , • . mUlliciolles !'le agotabali lIJauu6 esu- 1)e parle d~ los r o\'olu cio ll llrio- ' IH,n rndo- y. d"C'(: I, t('!' , I'l.l'~ '. do la mrz, tUII IOIIC1llHI:l¿ yu lHl C~ tu J'ro\' i ll ll ia, I [~t'l'r" ~I'!I.tllll lCl< tic la O:1 .. ia r il'lor ClIe· g.a r ál ' m af'c h e, to '' t0"' 10> Ir oi ,le " e an (I n_ Fuerza llevada da In Provi llc i l~ (i~ u l u ll1ll..i lL Al lgI o. ..t). 1: ('C!:l :' "' dn/II'" c ! ¡1 I111;,h~lIl.nlo ~u rr (;wlI.t{) iD'·C' llción. q_uot ,ro 1) .". ({( J:f'illl~, y ü.· 111 (·umpllgll i. 11 1 ,H' ~'llll ll glJ , ' 1I 111() d ,' I:-H!). (,n/rllle dr ¡(¡ / IIIJI', 1I 1~. el .\I.·x ulI .lrll :\l u· c~a. (l? IU f1 la. rey~rt a , pu.~ lo!:! le- de Cllcuta por los ar8Ie.~ . Q uintoro ' CIIU rl< .11I c o ,C .le" h ll to..: ' I ~ tu , ('1'(,- 30 ._1_ _ J11i" rdu I/ (,~}b /a Glí7ll ~Z. t ~gllou lV, C." BlL lIl)l ll' I'O~1 J)e¡,l illld tlrc~ Ji gltllnl~ ta,. Ih l rtll 111' rOIl r ""l " tl'r el y Curdoso Ai)O 1 1 trn 1" " h utorciI del !t ,·dl" (1"1' ee ' I',." f \. .' :.- -- - - ,- -. - - - - ~c~()f'\ :lIde'l. r Jet ()~ pum 11\ r¡u f ll P(. rC'z, y ' el,PI tnl.'r nlla cI:~ HH!! :\ , y un umero COD 81- cffimg toll, mieutras (lue ele lofol re- ~ t • l ' I.XpoIlIU611. 01 .. "'u~ ~' t lld6u derablo de O tici~leR y boldaJOI. beldel, úni cBlUent. lluDfI 150 hom- ,· ' 011" r. ,,. O 1.11 WR, I~ p i eza y . sor; Lu ('cr?t llrín y.~l(l bi lll lld" I'n 1" parl.' .iOs.r.·J OA Q1:{ '" Pf:HY.7 - L,;.7 .• ' :\.' ~L~rj .. Al regra~ar el Gml (.~ui D tero bre~ lo tenían; pero, como lo 1Ie- I C~ lI g. · l" Tlu nbl6n ()~ Sr t'. Sfln t¡n g tt ~l tlI .. lt:1 Capi to l IO, rrwll al 1t)('1I1 .lt~ 1 .. Pf:mv.. t6 .1 d b t l ' " d I O rtiz .] UIUI V l'! 'Ü"l lI l Z Brl\ lIlio N SeccIón l ." tl l'l ~lllI lst.'ri ll do Hlwicn;\a. - - ---.- - -.-.- - - .---.-. no ,ueR e ""'tan e 1 lslancla, que moÍ' le 10 en Ill gllll(~ otra p ar te de], 'l' . : . " . .' .Jul io 12 (le 18!J!) la b&tóllla continuaba. elll peñada COII .~tOH \{ecllerdo~, e'il\ gente coo "(1 t o r Il" Sflíll .. . (,l1 ZII ,{U J, J 11 110 QUI- "E l !:)cllretar io d,' 111 .JlIlIlI~, flrnjaY/l(1I 4I=sAP' SMA la geute que hauía qUtldado á órde- arrojo y 1111 v/llor 10 suplía tojo y g.llA , Setl'?tar.Ju.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 824

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 649

El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 649

Por: | Fecha: 02/06/1898

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. CONDICIONES En ColombIA, IllscrlpelOn, 100 ndmGo roe ••••••••••••••••••••••••••• 4 •• Colombia, 1 Merlo 'lIO númOrol) 11 •• En ol.KlI:t.crlor, 100 números...... 6 •• - 1 serlo [60 números] 2 60 Oomllnleado8-()olllmnn. .......... 10 .. UOOllthl08-()olumllu .............. 10 .. Anunclo'- l'nlutlra................ O 01 Lo" 8uelt08 Ó Avl aOIl rulam~ "11 G,,· ouUllu, juullun.... ..... ........ O 10 Do :!.~ In80ro10008 en ndelonto 80 buce D['Kr~~~:J~\'1~°le°:;i~~· 6 on formlll CI-pecllllcfI. 108 prcclos IICmn ú. rtlzón tlo 0-05 eOntllV08 111 Ilnca do brovlllrlo. 1'odo pedid<> <ú ,u,criIx;il1n ¡¡ ~nDfo de anuncio., de comunicador ¡¡ (~ remilidol, t./c., dWe !,acerar. á lo. Ad,nlllülradQre, y .AVtnu. acl)tn¡>a;¡llndlllu '" ""lor. l'og08 l1ntlclpooos. BOGOTA-REPUBLICA DE COLOMBlA DTRECTOR. ~fOSE JOAQUIN PEREZ A D?IIXISTRAJVll{l!lS, .,J.&L·PEREZ Ct\trcl'1l 7.-. número S;2- Apnrtnclo númoro OO. DireccIón tclogmllca: Heraldo. Bogotl ..I.;rcntC8 para avl8M B'JlA!fO!A-Ynyoneo, FIIV1'O &; O.o-FlLns 18 Ruo Gmogo-l3nt.cllero. IlIOL4TERR4 -8"mI101 Dcncon " 0.'­Londre •• E. 0.-1110 LoodenMIl I:!~. ESTADOR USlDos-Homtlo Ci\mp~-New York-U" y 116 N&8t'lIu I:lt. AL.!fAlI!4.-llluolOnstcin &Vo"lel'-TTnm burI(Q- I,22a. FllmAprocbol'. AnrL 1. Los Allonte. tienen derecho á una CQ­mIsión tle 10 por 100. 5 C~NTAVOS FUND.\DO EN 1889 NUMERO 649 IA cmpreaA lIono All(mtO!t on hUI prla. 011>"'101 c1udad015 do la República. EL mEJOR CORNAC es el Cognac de los seilores JULES ROBIN y Cia., do Cogllac. Unico Agente general y Deposita­rio para los departamentos de Cun­dinamarca, Anrioquia, Tolima y Bo- I yacá, LOUIS HALDHRSTADT .Carrera 9.", número 289. Teléfono 97-Bogotá. De venta en tos siguientes esta­blecilUlcntos de primera clase: La Germania, El Gato 1.Yegro, EpamitlOUdas, Café de Scvt'lla, Grall Restaurante Italia, La Bastt'lla, La Pasionaria, The Columbt'atJ Cüy y Bodega SOlltallder. 32 3. & L. PEB.:E:Z DOGOT"l. Apnrtado ue correos número !J!J. Tolegramas, Zcrf!JI. Liircria y Agencia do ",Yc!lOCWS '!l' OJmiti~l e8 Atrio do la. Catc-_2_ 5 En pedidos de importancia se hace. L A POPlJLAR NOVELA de Jorge Isaaes MARÍA, cn magnifica edición europea, con retruto, ha llegado yá á la .Librerla Americana" Bogotá, calle dol Templo pro­tel! tantc, único lugar do yenta autorizado por los herederos del autor en toda la. Repú. blica.. Oada ejemplar en pasta fina, $ &·20. Los pedidos deben dirigirlID 6. J. V. Concha, apartado de correos 22;$. a 8 SACOS para empacar oof.J pila. do yen per­gamino, de superior calidad. tienen para 11. venü. en BogotlÍ, G irurdot y Honda JosÉ M. & E. CORTER. Calle 13, námeros 108 tí. 114. a 20-16 ESPLE~DIDO 8ALON DE CmSTAL, paro. nna íotogrnfia, plU'llo un restau· rante, para eEouela. de dibujo. C:lBIIo central con dos salas, 'l"eintitrés pie- 7.o.Q, dos patios y dos entradas, para hotel, colegio ú hospedcda. La. del SlwtiO Ril/g, que arrienda ::\fcdnrdo Ri\·as. ASEG1JRO DE PORVESIR.-Ln perso· na que desee comprar UD. estableoi· micnto de licorerla y hacer buen negocio, ocurTa tí. La lJotella de Oro, atrio de la Ua· tedra.l, en donde so darán pormenores del denominado El Gcnil, que está C. la venta. G- -.--_.- - ~_. - ---- ------ CHOCOLATES LA EQUITATIVA Honrados con 4 primeros 'prenljos y 18 medallas de oro Telegramas: VIOJA Apartado Z~4S No Be devuelven originales Los Agentes tienen derecho á. 10 POI 100 Suscripci6n, 100 númcros ......... $ ,i .. . Id. 61) Id. .......... 2 .. . En el Ex.terior, 100 números...... ó ... Remitidos, columna .................. 10 .•• Comunicados, fd ............. _ ....... 15 .. . Anuncios, palabra.. .... ..... __ ...... 01 De veintioinco inl1Crciones en ade· lante 80 hace una rebeja de 10 ~loo Notas útiles, Hnel\ ...................... 10 ~ ÓlUero 8ueIOO ... ...................... 05 AnunciOll que se aparten de la. forma oro dillnOO,tti. rnz.)ll. de ¡¡ centavos la. linCA de breviario. TODO PAGO AXTICIPADO El! m Vio4a pcri6dico de n:.ucha. cironla.· ei6n, y por lo mismo conveniente para la inserción de avisos. 1rlaximiliano Grillo y Gustavo Gaitlm O.~ encargan de nsuntos de mayor cuan tIa que se ventilen ante 1011 Tribunales, de redac­oi6n de p6lizas y de comisioneR relacionadas con su profesión. TOiW pedido de 81lllcrlpcionel, 1'111'10 de anun· C'Ío8, comunicadol, remitidol, otc., tleb(} 'I:/mir acompanado do NU T:alor. 12-10 a GUlLI.O y OAIT1:-< O. H ISTORIA CIVIL Y EOLESJASTICA por 30sé DI. Groot :se suplica ti. los suscriptores que no hayan recibido los Tomos IV '1 V de esta obra que 16 sirvan manifestarlo 6 recomendar á. algu. na pcrsona que los reciba. en Bogotá. RIVAS & 0-. A LA..'\IBRE A~[En.ICANO PARA OEn. En Exposiciones umv'ersalcs 0Il.8 venden Ilt'lrmanentemente Jasó M. & E. Cortés. Calle 13, nÚIDer08108 á. ll'l. ~Jaborado8 con materiales escogidos y de imera a 2G-13 calidad. Escrupuloso aseo, proporciones y peso garan- JESUB ORDO~EZ SUAREZ t· d Á 130GADO Iza os. COMPÁB.ENS;E CALIDADES Miembrodella Sociedad Colombiana. de Depósito principal y fú.bricl\, calla 13 (PI'lza do ~an ViCtol'itlO, acera norte), números 276, 278 Y 280. Oficina y escritoTio, cnlle 13, númcro 282. Telegra­mas: AZCUF.NAGA. 'relófono número 353. Apartad\) de Corrco!l, número 342. LUIS M. AZCUÉNAGA É HIJOS, Propietarios. LIXl:'lIE~'NrOVEXECIAXOAL lIIEN'fOL I ]?IDL"ARDO rOsAD,' ... abogado, oalle 10, (con privilcgio).- Prodigioso remedio .2.1 número 2H::í. para el reumatismo, neurnlgÍlloll y toJo dolor, - Mi como para cortauuraa, picauurull, eto. El I 'TL~OS finos do Oh~rnpngnf!, Víotor Cllo-fraal.: o con receta, 4: rea}('R. - Farmacia dn , quot. V{otor Clicquot .le e.-, ¡;uceeoIe8. o-utiérrez cS' O.", Par(Jllo de &lItalld(·r. :11 ansa fundada en 18U2. neim~. SEÑOHES IXGENIEROS PRECIO OOJmIE~l'E: Vendo un mugnlfico (I/IW1/1/ttr/) en per- Cnvée epéciale ............ ts. 3 ••. la botella. fecto buen (~tndo y sumnmente borato. Cnrte noire ................... -1 .. . AI/tonio María Aal'al. Curte blanche ................ 4 50 I Curte d·or ..................... ¡¡ 60 - Almad:n dcl ¡rallo-UOllotÚ. 0.50 dc más pnr 2:! hotellas. Empaque _ • _ , , , comprendido. U~:~ M~Q~I~A DE SEGAl>. ;elj~e, l'rfUlCll 6rrrf! RL'ims, representados por ~O-,) JOR(r ~ SO[.DO J . .se L. Pórcz, 372, I\trio de la Catedral.- --- BogoUi. A VISO.-:L;l Agento de Lr. llEUAT.DO ('n -----_ el dcpartamento de Antioquiaf'>B Punlo AGUA CUTICURA. - Quita. las man­E. ltcstrepo. l chae do la cluoa, el paño, la caepa. '1 Foto Club. Almacén arListico, detr6a de 1,. 111t! ernpciones de la piel. V6ndeula <>eorio Catedral,-MedelUn (Colombia). Oastañeda y C.· dpe lo-~' Jurisprudencia. Ejerce su profesi6n y vende yarrlonda á comi¡;ión nncas raicos. Camellón de los Carneros, número 10. 10-3 F RAXCISCO l\IOXTAÑA vende el chir· cal de Astol Cuatro, en Las Cruces, Precio módico. a 10-4 T INTA FI~A DE IMPRENTA. En cajas de lata de una. arroba. De venta en la Imprenta de lIcdardo Rivns. SE~ORES HACENDADOS. Es o.na. 1M' tima qne nstedcs dejen perder lOi­tlÍB Aotoflio RIcaurte, héroe de San Mateo en el primer oentenario de BU natalicio (Compilación formada p{'r 0upertino Sldgado). 1 t. r. ::; 3.20. Ilotel del gran ciervo (El). El médico de ]as locas, novela por Montépin. 1 t. r. $ 1.40. 1IoTlor por honor (La cucaracha), no­vela, por Jules Mary. 1 t. r. $ 1.40 lIo,.as de recogimientos, poesía!'!, por En­rique Alvarez. 1 c. r. $ 0.80. IIuérfana! l\Venturas parisienses, por P. Sales. 1 t. r. 1.6u. n,tmoradas, por D. Ramón de Campos­mor. 1 t. c. $ 1. Hija d~ Ma8cota, zarzuela cómica en un RCto original y en verso, por Grat;l~ y ]j'ernáodez Caballero, 2 ruujcre::! 8 hombres. 1 c. r. $ 0.80. IlijaiJ del Tambor mayor (Las), Juguete cómico- brico en un acto, por Pa­lomino do Guzmány Maogiagalli.2 mujeres y 3 hombres. 2 o.r.::; 0.80. llijo "all,ral (LJ u) Drama en cuatro actos y un prólogo, por Dumtls hi­jo! traduoidu por José de Olona (en prosa) 5 mujeres 6 hombres 1 c. r. $ 1,40. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL HER,ALDO TELEGRA::tY.1:AS AguiJlaldo y doco illsurgente¡¡ .. en vi~)o de 1 -~~:':::::'-?M~ ~~~ , , .' , . • ' d Hong- Kong, toooroll ell Ca~lte. DIJer?n i' Tltfj~lerl'eS, 2~.-:-1)lrtlr:torlO Consll \ ~ .~r. qlle rebE:ldes tOlllúronso á Sublg. y que tle- O Púpuyan.- UeclbH]o tcl~grama: o P 1.111 o 11 \len treintl\ mil hombres !iotos pura comba- PROPOSICI N Q.ON3~~~~ I HECHOS DIVERSOS "tJ1 Nepotlsmo. - L'\ ARamblea de '1 Cundinamaroa aprobó antier la propo­sición que publicamos á In izquierda. muú.tro!¡o ('spontáneu, IOve~Clble favor tir ú los espaftoles. \.. L nuestros candidatos. Ad"erslIrIOS pretenden. . , . O A ASA:\IHIYA f)!': CU~OI:-I.U(ARCA I.rotesta ellérgicamellte COllt.ra conlmrrl!stllrla r on IIbul!o~, urtiJUallas Reos- .1~fldr~d. 2G.-TIUI] u o., Co?~tan en Mamla ~ r I t lbrud IH hu sdú Ihforma,lo por Lnplta.n General que ~ I /a audaz éillexar;t(l im,bulndóll que U1I periódico de esla captta 1Iltcsul:ddús ccmul1i,:arémoslos. Hag'!m lo , is llls Carol.in.lIs ".ánHe suoleva.do. ;\aturalca \ (SI Heraldo) le !mce Cll el edÜorialtittllado NEPOTlS:'W, que se miFIDO lIstedct! HOOro resultado gelltlrtll.- coml'tcn \·II) ,enellll. dop~~dllclones D~sp~- ellcuentra en el1l1t11/ero correspo1ldie1lte al día de la fee/m, e71 el DirectO/'in ConSer1:(/dOT. cuo ~rllnilll dice rebellOn de ~norllles dI' I ~ clIal se 7/if'ga /a bóer/lid y t'spo,~ta7/cid(ld con q.ue cnda U/lO t!.e los 'l'uluú, 2-l. - Deber, - Popayu,l l. - A '111r" tm1iednoc. Iones provincia Pnn"gA..~lTllIn, ha ce- miembrf)s que l+' ormflll est./ C01r'' 'oracióll procedtri en la elecclvfl de como lIicrnprE', !Jemo;; domostrado AIlber . '.) . I Sellador prillcipal y sup/ellles pa"a el periodo de 1898 d 1904. Con t~inntar .. Cl\lIdulato!! co nscrllndore ~ o!.ltn- .1IadrJ~, 26.- 1 ren,a ex.clta ~ortllr Cll- , e/ fin de de,\'111elllir In.}' il~j1tstas é t'7zju1'losas apreciaciollcs que e~, "Ioron IIIJoBa mnyorfa.-Henao. . bIes nm.eflcauos ul tra~él! ~t,lántlCo ,., I ~ dicho periódico se hacell á la Asamblea. ésta reSlt~/ve que. se PUb!,- Cali, 2ií.-Deber.-Popllyán.-Glonosa Ú! nú res: 2G,-Datly l elegrapl, dice 'j que el1 hoja vO/tlTlte.x en los periódz'cos de la cmdf!d, ¡UlltO C011 cansa conHl'f\'ac!ora vivo aÚn. 'l' lÍuofLlmos, G{~b~erno ,ira.ncos pe~I!l~Ule.: o neutral, pero i1 t es/a proposici61l, 1m extraclo de las actas de las 1·eWltOtU.s pril.·adas mllyorl;l IlLJrnmadorn. Comllnlquemos reaul- opln16n puhllca rrJl\TlIÍlosta~c ctilllrosamonto ~ j eJl que se Irat,; el aS1l1110 di' elecciól1 de Selladores/ y tilla vez más, tado rel Gibraltar fuente fiegUrtl 11860 hecho envio EDUARDO hSPI~( 'SA UZ~I N, LDERTO ORDA ANCO. :-ID.\.- dOI'.--l'opaylÍn.- Haoicalcs sin oar~cter, por E1i8e~ de j\lernnlli~ A Cádiz do cua- I.ECIO SAA\'¡WRA, JK:-;AROGUERI{ERO, RAFAEL CÁRUlU,AS PI~ EROS, unléronso nacionali stas pllra conCUrrir nr- renta call~nes apropiados para fucrtc!i ó LUCIO C, l\10RI'No·, MIGUEL A. PEÑARIWO~DA, ANANfAS Acos-nlls. l\sl triu.nfLlloD é¡;t?s. Alguno~ de 108 buques guerra. TA, PANTALEÓ:-': CORTf;s, ABELARDO A:-;GULO. antiguos amIgos polfllcos utÍecclOuaTon . . cobardemente. i Quó coefls las que 6e \'en . .lIlal!nd, 2G.-De~paeho pam JIcraldo Aprobada por unallimidad (20 votosl) J' d pctici¿1l del doctor hoy!- Comité (,'onsen·ado)'. dleo Cardenas fu~ artJlllld~ 'poderosamente. Espi1losa Guzmrill, In votaciÓfl fue tlomilla/. Agradeoemos vi \'amente el qlle la P primera Corporación dol Depnrtamen- ~ to RC bllya ocupado en nuestra humilde ~ hoja y le haya hocho tan ruidoRo "e­, clame. ~Ins oomo la" Asambleas no IY tienen funciones en matoria do prcnsa, y los está prohibido, i\demíl.'1, Ilprobar i proposiciones de nplauso, protesta ó celHlUra, la Asamblea hli u!!nrpndo fun­oiollel\ q ne no le cstlln atribulda!l, y ~ violallo una wrmiuant4'l disposición de , 1 la ley. Y como la>! Asambleas Aon cuer­POR res ponllll.ble.Q , llamamos la aten­ción sobre estas faltas al señor Procu­endor de la Nación á fin de que que se averigue la responRabilidad ¡:m que ha­yan inourrido lo~ seüores Diputados. ,. Doce nllves americanas Il\cleron demol>tra- 'l'umaco, 25.-.Deber.-Popayán.-.Tr'';ln- l'i6ullltura Cienful'gos. ..,.\~. ~, ~._ , ,_ ~~~~~'..,.. ~ ~¡¡moss.o brollaci?m~li (;tnll~yer.enelecclón L l' Q(j-Lo d J)'Z b" _ ,.;~'S".@S -~~~~~ :..>. ...{ ' Imp:-o\'lsnda.-Jmlt:nez, DI/!z C. onG les, ': J. n )on en!J pu .. Ira c~ Past()ral. - COII ocasión de I.t próxima festividad del Corpus, el Ilustrisim? se110r Arzobispo ha diri­gido una pastorJ.1 que ha sido leída en toJas las igle5ias y reproducida en algll nos periódicos. Lo estrecho de nuestras columna:. nos impi,le inser­tar íntegramente tan importante do­cumento. A propósito de prensa dice el eminente Prelado: - I rrespondenclll Las llllmns (Uanal'las), dl- Madrid 28 -Sugnstll dice quo rcgresa- del Tolima está perfectnmente justi- . Cm·togo! 2a.-:-Jnnt.a Dcl~gaUoll'-P?dP!ld- ciendo hÓtle proclumudo ley marcial e8- 1 rá la flota 'de ·Clldi?.,. Ko corrobórase que ficado "1 decretnr esto, como clarn-yan.-.... aClOnllhstulI IDvestldos antol'l ji tricl.á . d ti . 1 .. .. . fl i sufragantel! descara- . Cen'cra haya SIdo derrota o ¡ o ICla mento mente lo .Iemuestrn en lo!! conside- ~J e rCleron 111 llene a • G ''{¡' lt 2G 1'1 t· C'd' Ir' d" tú H r '" A é ue u ... damenlc. ::;i\l embnrgo, trillnfllmoil sin cs- 1 1(1 ar! . '.- ' ,o a. ,11 .z prue .1 ca I IceMO quo.e~ en. an 111.,0. sev rase q randos de su providencia. Dicen así «Nuestro oarúcter de mioil:ltro:i de flle rzo. Viva gran partido cOllscn-lldor.- flOne~, rnaquHlarlll. <.Ollllnlla llegando curo D.1!lnCOreClblólO.OOO,OOOdeposet:ls.~nún- l Dios, encargados de mirar por su glo- eo '[" e d Mn hbromente. Cl8se de la Habana quo buques amoncanol! algunos de e los: mI e onSCI'ta oro . Q'" . • . ,. que 1.loqueaban ti Santiago han desapare- '1 .• ria, y de defender sus supremos ntribu- 1J1Iga 2G -Dircctorio Con¡;er,ador.- /:J.alifCUl, - I .-Cublo reclblCronse IIlS· 'd U I vi " es y Que el Goblerno nacIOnal no ha po- tos, nos impone el debor de protestar , . trucoiones' para coloe-Ir esta plnzél pie gue CI O. n gran ve ero, cou pro sJOn d'd d t 1 t' Popny:'iu .-Diputlldofl coneervadores csta A 1 {¡ ' J'I d b- 11 • armas de 13nrcelona entró á Nuevitas bur- 1 o aten er oportunamen 6 a sos em- contr" ICII ultraJ' es irrogadoll al Seüor . . ., \ .. t D' t' rm. re< uctos blDse eVII o ata one!:" . . I . t d 1 b .h 1 ... clrcun ~CfJpClOn. J Hson res 0.- iree ono. h . . 111'1" J" luudo el bloqueo. Dleeso quo la flota de mlen o e 88 eeas que cos""a en as de los Reñores y al Rey de los rey e!!. perlrec 08! prOVIsIOnes, curpall. Iul ICllIS ls' l C l' / . d S' D to El'· Id' d d . I 'l'am'{¡o, 27.-Directorio ~OTl Rer"aaor:- tus, ser\'iclo IIctivo. Prepáronse los fuertes. crvOfll ~~ Iv ayer ,o U?tI3g0 .. estruo r scue as _,ormA es e e. - . I ron ú Cante. m.anco t?leg~aIi6 c~n.g~atu- l la alimentaoión del perRonal de Supe- di" d . d I nos vútar. \ 'oto" nucionnlistns ciento "ein- lla.bana, 27. - l .. fcc.t~use, ollnJe CMono lá ndolos por reclento vIctorIa en Flhpmas. . I . ta fi i 1 han tu o que es \'1010; y esconoclon o o tiuno inc lusive rnd ioulcs Alto del Hey" CorteJo, cún doctor .J.ullan Gflrctu, por dos Asotérnse gran General Aguinaldo, illBU- 1 rlor~ y a umnos, .en uo O c a que se debe ú Dios, llaman grandcza de muc Il OS nue t ros o o.'¡· ga d 0,~. .-( 01,. ,.;. ,~'. - corrtl lJonsales .llweJJcanlJs: 'l'hrull y J oncs. rrecto, despup;..¡ de recibir armas de Deye)' , mSOlfestado termlDantemente é. la Go- alma la negación obstinad" del orden I b'6 d d 1 Se t .. " p 1 "mIres 27 - Dice Sneo7.:er que las opa.. lIecllI1'6se en favor do Espafia, Pueblo San erRaCl o, por con ucto e a ere a- sobrenatnral, Ó d!l.n el nombre de valor Cllj¡[J/O 27.-Gonzlllo LeIDo!l.- "p'\- .' '. . r , . . '1'1 • . ó ' d 1 t ." P 'bl' o e yán. - D OI:i'CIE.'ntos. cIn cuenta y C.I llCO (2()"() ) raCl ODl'S do eNv.e ra. . bOIl mUI;; plJhllCaS. qUf' IOmrul InsurrecclOn He. I una e ns rnccllO"n u I,c a, que n bpJu' -- estoico, á la. rebeldía contra los decre-votos cúos('n 'adorcfi. ;; ¡¡cionalititaR uno j navul,cs; que sl.gmhcan llI~nor agreslóD á, Puerlo Príncipe, 28.-Dfcese cerca do en prestar e 86rvl~1O Il que 8e o Iga tos de la DiviDa Pro\'iJencia en lo que diez ]ibclules i1ICO llEcicDt(-¡¡ voturon por lo~ h6tJ\(~OS UllltJOíl que Ú .~urop~ ; el D.n- , cuoo francés \lió!!~ una flota espafiola con I ron en 81lS re&~tL\'08 contratos por se refiere al uso y tÍ la. con'lervación de nncionalistn!'. l1ul>o call1ln.-Co7·responoal. hclo d~,l'~sp!lfia es gllnar tH!~lpO, la pro· rumbo ~ Puerto RICO. falta. de oumpltmlento de 1('8 pagos, y la vida.. Y no podemo!! m~uos de re-longaclOn do la guerru ¡¡era eontrarra al ~ - d M qu ea él Id' 'Ir d I eseo . d d Gua]jIlf) lI il, .Ij¿r il .... -Ca lCl c IlaIRam~o· principio de humAnitarismo dúfendido por · . NU~1:a Iork, 2?-un d <..spac~o. e I a; e e an en e ~a u IffiO e .pr - probar~ con ,I~ au.torldn e nuestro li ll cOlUun ic:l. 111 Gobilirno ql\e 1Il\ dlldo ur- los l':~tudús 'C nidos. Los r~conceDtrudos mla dICO que los In surrcctos partICIparon 11. te mes por no COntll?erarSe obligados tÍ apo!!tóllco mlOlsterlO, lu conduota de dell c€ al Doleglldú en Bogotá pum ¡¡\IIJSII - sulrinín mM. Hay también posibilidad ce DCY'ey qn~ los espnnolc!I proyectaban ata- llenAr sus compromIsos cua.ndo cl Go- aquéllos que diciéndose hijos de l\l nllr e l asunto Coler:, io de 1'U!C¡íll, (:lItorpo- guerra curopea que dará á EHpll1i1l inespe- car á Cavl~e; el P etrell, ~l1aculloc7¿ y el bierno nacional IJO ha cumplido por su Igle!>ia cató!i¿a, 8Ilncionan con su pre-cido vor CD.tro misi (m del ü bispú de P.u~ lO· lrados al'iado¡; Callao se SI tuaron CO.UV611loutomentc ¡ n.o parte los suyos' , . , t 1 'o hubo ataqne. Los c:, ,.-.: por.enecen ti n manna cs· h' .. l gotá. '1'01'08, ¡mperioles: llevo cuarcntA; paño/a. El:ltos permaDecerán presos; á los 1I !-".::uco no .a dlctado prOVI~el)Cln al~una e~ e . ber que ell manera alguna les es pero llegan ¡¡abado; urreglo pútrero.-1'roni. otros daráóelcs liberta.d bajo promosa. partIcular, y antes blCn maDi fiesta 11 la mitido leer, ni mnoho menos SUl!tentl\r Pop0!Ján, Mayo. 2:~) .-~.•. N. -Aenm.blell . 'Pampa, :n::8. - 'D.lc e el :\Inyor RalLr lcl M¡>xico, 29 de )[urw.-Pui,Q. Vtlrdnrguer. D.iL'ectora de la ,ER.cue,la N.o rmal d.e) lns- y ap<'!1Ir esa"o }10'Ja s pen• o'd 'Inw a~! y cua-di solviú"e¡ renunclal on IlllttíJflCO~, A VIsaré ,1 Llnla. cuualto, "':!Uldo del O.1Wpalllento, Guayaquil.-Hesol\limos (aparte Imscrip- tltutoras, en teleor~"!a o~clal del -~ del lesq uler ... otras que no y"' una BUlO re­Mi reuuévase.-N. ..V . ql.le U.lanco csfuérzu!le porque los. revo.ln. ci6D para barcos) envillr á Cuua un dona- p,rosenta,' q. ue el MInIsteriO. de Imltrno- petidas vcceR, viene dando al público tiro en \'Í\·eres. Reunidotl en la Asamblea ó P bl d b Honda, 26 de iUa!Jo.- \" t1por Elellll, de eIOna!101l cooper.en ti. repelcr la ID~~IÓD doscientos mil petios. Llegaremol! li un mi- 01. n u l~ no pue e ar Itrar recu rsos producciones contrarias al ]a moral, á la III Compaftl:! Fluvial de CartllgeDu, llegó IImencana. EnVIó ~ GI~crga. an~a Gumez 116n. Hagan algo all(~.-'l'elé6for~ García. nu\gunos •. n~ ha~cr otra cosa que ~ecn- justicia y Ji la rl}!igión¡ lae cuales, por anoche á IUI:! 7, con ciento ochenta y ¡;eis pura propon ~ r~elo, en c~mblO }..t:!pafl\l !O- bar del MInisterIO del Tetioro envle los lo mÍluno, se hallan incursaR en 18s cen-tonelndlls '\. tres f)A$lIJ' orOH. SaJi6 de Cala- conocorla 1 .. JodependenClIl de la ~~púbhca HAW .. \l fondos nccesarios para el sostenimiento d 1 1 1 . d- J J' de Cuba. Los cubanos serlan admItIdos con suraa e e. g aRlIl, Y mereoeo e ouea mar el 21 del pre:ellte mes. I tillS grados tln el ejército espallo/. La unión lVCl'eiTa. 27 de .1Iayo.-~Ir.nAI,Do. Dos- deLJtJrfu \'C1i11carse en Santa Clara. Gómez prosentó la resolución Newland sobre gOl o. sa. prohibición como por las presentes P!l,cs cruel enfer!ll.eda'l, \'010 ".oy ó. la man- re~llIIzó ¡U8 propolli.ci~nes, previllieu~o ú anexión dol Iluwoi, como cnmie:Jda al La cuipa, pues, e!ltú en el Go- le9 imponemos.) t\lOn de lur., bolhélma allDlI dIgno matrona Gloerga que 110 reCIbiría m&!i menSflJero8 proyccto de 'impuesto do guerra; loa amigos d y I C dI". ¡¡eflora 'lrinidlld Cnl io de Ga .... üia. madre con semejantcti I·idiculeces. de la anexión manifiestan que las dos me- bierno uacional. i Y será vcrdn para ~ orp~s or cna o .slgulente. de nuestro querido umigo el doctor 8-8\'i- lJ. K 27 E f¡ I I f' d I didas deben marchar juntas. que éste no cuenta con recursos paro. «A fin da excitar la deVOCión de los till. Al ellluwdo hogur va mi aincoro y f 'I onq- L on~ I 'C- "~á 11 ~al a ~o IClIl e pa~ar le. Instrucción públical fieles en los dias consa8 - Ofi" 1 t 'ó Bl:1'lín, .J1faTzo 30.-EI corresponsal ro- falta de orden, de método y de eco- vez en alguno de los días comprendido!\ t o (54) tonoladas y once (11) ·,n Jeros a rt , •. lela men o so IInUllCI 1 d I B l' J "la .' 1 t O á t d' r t' 1111 • salida oscuodra d~ (;&diz ú órdencs del AI- m~uo e 6T mcr . ag.u t, p.OIlO .. el SI- nomle. en 08 gns 09 j U n o 1- desde la fiesta de Corpus hasta la del ¡bagué, ~8 de J/ayo.-l!~y~ EquiB.- miranto Cámara, quien practica maniobras Filllente teleg~a~a: El Marq~es \ lS,con· nero no se despilfarra en contratos Sagrado Corazón de Jesús; El ¡¡eflor Gobernador del Iollmu, eu su en alta mar' despllés seguirá via)'o á Fili- ti Venosta, MIDIStro de RelaClOne8 Exto- que no se cumplen, en roscisiones ,) o 1 '.~- (¡ 1 h b· ... t d 13 mensllJ.e . 1,ropone, como mel.l:Il· d a muy aCOT- pinll8 Cubu 'ó Elitlldol! UDidos según J'llz, T.l oros de It1 1 r1 11, dI'c,e que la 'StI u'aCóI n cu bB - le • l d l' "'t'l eo~', nVI""",e os . 1\ I1 ... . n eRl ba" o· tada, eximir del impuesto directo 101:1 plall-rue ~onveDieote. ' lIa ha empeorado, y quo fuera do Au~tria, onlnas7 en emp ea os Du les, gotJi I]~e I;(.men ~rte er~ a~" e raclOu Uos d(;) cafetos.-· llfanuel Aya. g . 111 cual apoya mora/mente ú E8paf1a por ganllr elecciones. Uecuérdese el cle- de la fiasLa do Corpus, llomlnaodo too Honda, 30 de A/ayo.-.\ycr zarpó pnra BarranquilIa el "apor MOllwya, de Ja Com­paMII (;olonJ oiana do Transportes, con 01 correo, ciento veinte tonclllda~ y veiuLitló¡; pasnj<:ros, y para G irarJot (~I vupor R,catlr­te con 1I0veuta toneladus y cinco plisa· jeros. Giranlot, 30 de Mayo.- Sa lió 01 vopor Vene-.-uela, de uojadn, con fieteuta y ocho tonelad;¡s, el correo y ~ ieto pasajeros. Bonda,31 de .Mayo.-Grnn incendio des­trny6 anoche 20 ranchos pajizos. Ps y los mnestros de esauela mu- dnrante nn año en nna cueva, cuando iale ma.f1anu para Ilong-Kong; General 61stieron de captnrar al explorador espaliol. ll'oUc1tolo, LIlCIO C. )loauo. néndose de hambre. huy6 de Bogotá después de la COl18pi~ , 4 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL HERALDO r:lcióII del 25 ce Septiembrc, Acú hizo ¡ Cl;r¡l'~, Ancomendac1o fl. Aq~ile.'1, hizo HO.MBRES DEL D:A bU bclltl s'metv Mi asi[n, )' fno e~1l cn r - I reIr n tnandibuln bntle~te, Il. pcsar ~e y:~ !tll po:trem habitación, pUef; de ella r¡n: JIIul" so le entendl". LOR dcmllll ft"li(; para los Llanos uonut3 mnrió oho artl~tas, los. coros y la orquesta fueron gado. '"Existe RÚU eso Milo del infor' j muy oplaudldos. I r& de Chocontá, la que l)l'osta ya el ser-I bre para que hoya luz en túdoslaR cne!'!. vicio de conducción de 81\1 hll, ta eKttl tione!; de ciLrÍlctcr público, pnesto qlle ciudad y PaipR, con !lIByel'es yen tajas (luicn no cs responsable de un hecho pam 108 consumidores, uadll tiene {ue tcmer d~ 11\ publicidad; No encontramos 1'a7.ón ninguna para bólo los malos manejos so ocultan ó que podiera decret&rse la providencia trutan de ooultarse con i:luspen'liones de de que hablamos, en momento>! el\ qne periódioos, multas y cÍlrceles. Ojl\lá estlí para expirar el pel'Íod) c" n~titll- todos 108 empIcados públicos imiten en cional del Mefior Caro, quien no querr:í, o"ta punto lo. oontIucta. del sp.fior Pinto oomo es natural, herir ell IlIs pO!cltrime- V.: dar explicaciones y pregentar coro­da!! de sn ndmillistraci(jn, á poblaciones probantee, t3n vez de USilr violenoias y trabajadorAS é industriAles. bravataf< cuando I:I~ 1l"3 hace nu CArgo; iuna; tic nqnel genio, 'lile per.ll · <"¡lIcrue dec?tndo. la e~oeua y por el hlJO ! nlo/\ eL! ll')r, Iwel'igulrnn E'litl' , y ~e prf ) , del Ye-t.unnu. , moviera 1.\ colOC9ción J.: unn ¡¡'¡pilla CII Clandestinismos,-No !iOn poo l ~ ' (l Ritio , Po Iría grllbllr.~(' '''lbre ella 01 zuelo8]0 quo denuncia D. J. Eduardo nl enciollodo ~Ol:eto, Rubio en el Diu.rio de Colombia: <{Ser- ' Mercado de Dl'emen,-Tu6llco, gio y lleliodoro AmaYIl,'sobrei'!tnntcF; de I Ha habido acti \'IIB tranllncciones y de la sección de peoncs que oC'Ulponen el l Jafl clases del Carmen se han coloclldo camino en el monte de la :\[esa, aelemlíQ I como 11,000 bultos aunqne con alguúa CO no trabajar, devengando el sUúl!!o, I mcrma en los precios á COUAA de los 8e ocup;m únicam~nte en 111IS Bsanto, fuertes arribos do ella procedencia, que perscDulcB, dejnnd,) la 'lecoión :'t un tl'a­por última cClleeha alcanzan á 66,500 · bajlldor, ocnpllndo los peoneil dc~lina- ! bllltos, pniiol de operaciones ~n Cuba.. n los precios anteriClres, respecto ue los muJo así el Hleldo que reciben y n,l " .,-_... - .. _-~._---- cuales nos r('ferimos en nuestra última ue\'cngw, call1'1\nilo CI,n <,!'to irllllJU íl ' Café,-LI últivu. revista del me .. revistn. rentas ucl camino que ~uJt: m:i:-\ CO!lt,lSU cndo de Londre!'. ¡Jo 108 señores 'Vi- B_ARRAS DE oHo.-7i s 10 ~,J 1& cnza I de lo ,que debiera Hi 8e llt!vnran las llin~ Bo;;wt'll & c.n, dice: , y 7 i S 11 d por las ban'as retinables. cUlluLa~ honrauamente,:t , q;Co~firmam~8 nneRtm revlatl\ ante- BAunAs DE I'LATA.-25~ d onza. I Restaurante franc(!s-Se anun- n~r. hn 11\ ultima sllba~tA. hl\ habido BONOS COT.O~IIHANOf:,-del 4!f °/0 (:C cia qne el simpútico fruucéó ~L Victor I~IIS denHLuc1a <¡ue desde bnee algún 2.S2:?,700 <1e116 al 1801.). Iluaril, montad, prúximamellte, en UIIIl tH~mvo. ,La buella cl~~ de oolor de .Revi~ta de Enrique Cor~ oS.:; C,- Limitcd., CMla centl'nl, un re"ta:1l'ante.' la pnri- C~8,tu R'ca obtuvo (8,~'/6 ,M d fina ,des- :P t d t p, siense clIscarnda en el>ta UU/R-a 100 f·-Caro.- resup'ues, O e g~~ os.- Ol • coli!lo de Culltemulu do 81 /ú 83j6 cla- Decretos ~Jecutl\"os se adlclOnó el del FUantropia.-El di;,tiogni,lo fa- e cnl l' " G4f', 66" tod bienio de 1~!)í-!)8 con $ 55000 pllrD cultuti\'o, do(;!;or JOlié I')'1I8cio Barberi, H (I1n[)l~n:, gris nKUlt .. gratuita, oin- - L 'l (1e l' - S hl b h & C "~~CI1()rO~ e u ac . • qb~e autonro l a tra?saoc.LOn.,enltr{e el 0- drlU'l pn¡:iL ~os ndlllOS, !lobrc,;, ell foil CIII-I\ de lIaDlburgo: . , lerno y e ~onceSlOnarlO ua errroca, . e na litaCión o 7 a. 8 a, m « \. ' 1 h b . rril de Bllena'\'entura ti. Manizales se i " conseClle:ICIIl. (e 1\ or contmua-br'e t éd'to ~I tal' Y d 1 Custodia de Cali.-lIastb el 13 do fllorte'l In!l entradaR en el Brasil y ~ _~ ~~~ rellcr It s ~up, emen. es: ,¡;o I de Mayo 80 hnbían cole0tadc:en a111lelh dp. lo~ preeio!4 mlly bajos avisados do ., v[ o parad{Jas o~, 8 ,mp l ,'e8.lo11CS Or t t - ciudlltI $ 1,GU4.- 40, para 1" custodia dicho pníil, el m'~ rcndo e:;pec't1ativo ha cta el! y enella ernaClon (en a lmpren al' ' , f" I dI' N ' l?)' C> .)r' 000 1 I! ue ( eu·; I'~ern plllz1r 11 la r¡110 fue 1'0- \!'u lIC ti e!'\ e n 1I;)~tm I\nterlOr una aC"l Ona .•. ''i> .,; )•, para a '6c onds e1· I b ntia . \bSJa d e 2 1'I 3 P'CrIII'U gS. pero d es d e a ' - e~elOn, oonser\'aClOn y,pl'?pugnCl n e , .. r , ., O'unOR dil\s hay un oco mlÍ~ iI ni 1\_ virus "acullo en la Repubhca y S G 000 Cables.-BI S91wr TIt. C. ~toYcn- "'" d b' l ' l P , e a m . ., , " jet h l' 't d d I ,cwn, e H o a aV!l lIaClOnes más peque-paro 11l.C?mlslOn,q,llc estuJLO el proyec I ~Gonl'" e ar agona, :~~? IOd! al °ll,' e ' uas de la cI'",·(:h\ y los precios h"n to de Cóc1lgo JudlcllII p,epal'ano por el . o JierllO, e1l roprel'entaclón e í\ r e,~t ·1 ' l' , Consejo de Estado. ; [n¡{ill ti Panama Te/curap" Company, ~Ile to I~ ~u)lr I\lg,,: El [Jood average Total CI lSG 0001 . pri\'ile'Tio parn e!!tnblecer un cable edro lIn~os clerm como ~Igue: entreglls ~n , .., , ., . II Co l' be" Abnl 2!) Pf . ~[nyo 2{\ 1)1' Se t' bre utl y artngena en cone::uún con sus , ' '. ..,., p lem Neutl"alidad. - Contmull CIerto )' ., 1 A '11 E' d 1 '.1 30 PE., DICiembre 30 1, Pf Y Marzo d"I nrlo JU"I Dlster'la1 pub !'t can d o un perm,,- (Iln' en:! uO liS ntl a"" 'SU\ os rll\lO-~ , 18~8 31 Pf :l • .. d 1 J " . - l :'UropR y otros pa!;O¡5s. . ' , 1Ien.e e ,"', unta patnutlca e!lp~uo.': 1 LBS <,xlstenclas tetllles de esta plaza en que lIo!tclta fundos pa.ra contribUir Escuela mUitar.-Est9 estable- han diMminllíJo en el mes pl\l ele CII,l- '\ elasco"y e,l licuar Ftlrrer, moe!itro de tnmbién, principalmente las medianas rlsas)',l~rrenta que,. segun la Memol'lll ~rmos.::;e d,ctr~~t I~?r a!lo.ra! l'l!' en~e- y oorrientOt', de que hay mñs abundan­del MIUl~tro de Gobierno al Congreiln I I~nnzas, de Fortlfic;lclUn.', Tachca ~e In· oill, y los f]ue Ee rosienten de la compe­de 1~!l4~ fue c\)mprada, «pnTa h~oer llls fa,lIte:la, Geogrl\~I~ Mlhta~1 ~Ialllobr"s, tencía de los cafés de Venezuela, que pubhca~lOnes de caracter of!Cla[ quo Dlbll~o y MatcmlltlC~S. E~I, ten cuaren- se e~t.ín ofreciendo á preciolJ bajos. haR~ abora so han hecho en Imprentn~ tI~ Y G.Os alumno!! pro\:~nl~nte>l de los Las clasce superiores de grano grande pnrtlculllres.)' di versos Cuerpeo!'! tIol eJer ~ 1 too y b?en ,color PO han I!ostenido mejor, Grado.-La -nh'er"idad de Anti" Centenarios,-El 6 dtll prescnte de?ldo 11 Sil escasez, y parece que se-quia confirió el titulo de Doctor en se cumplió el elel prócer de la Indcpen- glllrán escaSfl5, pues se ha cosechado CienciasXatnrnle~, ~IeuidntJ agen - y en la Asan:blea de ClInuinamarca nos que siete a¡¡os, dioe La Prcbidacl tu cada unl\; 108 demtls han fndo dados cursa un proyecto de OrdenRr.za en 01 Je Sol e "t 'L I de baja, co('o) msdida econór.lioa. mis~o sentido . " .". bando un .".. u, oru s v '1\' qulle sde '::Icuen:rba 011 e mue e e llJ.aracal o Tranvía.-Parece qne la Compa- Comodoro, _ El l'eiior Hienrdo el husto dol General José Antonio PlÍez fiia de trlln~ías comonza\'Ú próximamen- Brun ha aido nombrado j~fe del vllpor quc re;;aló nI Estado Los Ande9 al Go-te lo,s trabajOS de una nueva linea que de guerra Ilércules. bicI' 10 Nacional en 189l. p"rtlendo del centro de la ciudad vayn ., á lo. eSkción central del ferrocarril del Ferrocarril. del :No~te.-E"ta ... rensa.-En Popnyún han comen- No te empresa ha rbbaJlldo el preClo de tmns- zadu ¡í publicarse, como órgao.> oficial l' - porte de cada bulto, de peso do cinoo del :'IIunicipio, los A1IUles (lel Distrito. DefuncioneS.-Enviamol! nueRtro arrobR!!, á cinc\leutl\ centRvos. Ojalú la - ra inteligente joven Pablo J. del l!8.1udo de condolencia al señor D, Bla!! tllrifll se haga e:den¡¡iva tí los ]1IlSDjcros. Real, Virect<>r de la Rc"j8la Literaria A. Gaviria y á sus hijos, con motivo del de B Il'ranquillll, !lufro I\Utnalmente de fallecimiento de la virtuop.a oamR\ D.- Aseo, alumbrado y vigilan- un '\t losición. ciontcmente en Peleira (CanclI). los particularcs Licnen que hac(;r des- -Los illlstraJ.Js oaballeros doctor -Igual manifestaoión. hacemos ú los yorhar la!'! callel:l, Se paga el ele 01111/1 ' T,mcreu() Nannl'tti y D. Jeremías N. deudos de D,a Manuela Vargas de la b"aJo, y hay noches tUlI oscuras que el ClírJenaf.l, publicau IIctualmento en Po­Rosa, muertl\ en ellta capital y ó los del que quiem blllir, dcbe ir alumbrado él paylÍn Un peri,)(lioo poJítioo que llevo. doctor Jcsé María Sojf', en BarranquilJa. mismo (el Gobierno 110 paga ñ los por título Lu Imprenta. Teatros,-En la noche del Dlllrtee empresarios de b lllz ('Iéetrioa dellde Al snllldl\r !JI Jluevoc(llegR, le desea-tuvo lugar en el Colón el ~streno de la Diciembre) y ¡¡e pnga. el de t'i!Jilancifl mos una larga vid:, y numorO~08 lecto-y tien~n, los particulares que vigilar ~ res _ anunciadazaT7.uela La ConlJuista de Ma- los p0}¡CIIIII pal'll qlle ellotl no vigilen Se IInUI c'la 1 ,. . 'ó dria.. Esta obra es de la clase y proporeio- u 'd '1 " - I a prOXlIno. opancI n nes de El Milagro de la Virg,,., y puede emaSla o ~ nI! 8IrVlentas.-P,.pc. I del Semanario Infantil, órgano del pasar una ,vez, gracill.S al lujo desplegado Asesinato. - Con fecha 22 de Club Jillll!IlCZ de Quuacla fundado oon en 108 vestidos y Jl]aS rominiecencias Mayo no!! comuuican ele Manizales: el benéfico fin de e.uxilia~ Ú 10l! eDf~r­muslímicas que e\'oca. Es senljible que la «Antes de nyer un 601;:1a110 81:1t'11iuó mos da Agua de Dios. Le prCl entamos empresa ¡;liga explotando la empobreci- aquí tÍ un compañero de armas ale\'o- nuestra bieuvenida. da vena de los dramones que enanteH samente, según nos hnn informado, Lo Sallnas.-De lino correspondencia asnstaban y que hoy ni aterran ni di- atravesó con una bayonet~. Iucon~ab.16s de '1'lIoja ql1e publica nuestro colega vierten, no obstante el esmero de los ar- son los abus08 que la f~erza pubhca El Diario de Colombia, copiamú8: tistns en RUS respectivas t::arte8. acantonaua aquí ha cometido; son mu- .. C' cula '. t' . l' h 1 . d d' Ir (con mSls enela en esta ClU- !-'ara hoy se anuncia una divertida y e os os CIU Il anos ultrnJauoiJ y a pa- dad) bol nUA ti' d chlspeante velada¡ se dan L08 Apareci- leadol' por les encargados de gnardar Zipaqauiró ad~ r¡ _ raen os que ~line~ e d08, L08 Cocinet'os y La .M'" archa de Cá- el otden . :t sura de lli's salin(,aes Aseu bparlotcyrenca s dae cC uauu-- diz. P.reguntamos,-lIe~nos recibiJo uinamarca.' ó In de algunas de ellas, no -En la misma noche subió á la esce- una lmportante carta relatiVA al ferro- sabernos SI con el fiu Je concer:trar to­na en el Municipal la zafzuela de Ramos caril de la Sabana, que aun cURndo trile dns las \'Cu1as on la principal del rame> Carrión y Caballero, L08 SulJlitloB de! firma .responsable, su autor u~ nos ~s ó por rOZones de orden fhcal¡ pero de Capitán Grant. conOCIdo. Nos sería muy sBtlafact.ono cualquier modo que sucedan 1118 cosas Esto. obra, tan bien recibida siempre que el amable colaburallor Ke Hirviera este seria un p'lfo rín., g,r~ve'i COlIsccllencias j núltiples triunfo. Los I?equefios. artietas de La dlco. I perJllICIOS pnm el norte da Cundina- .Aur~m InfantIL, como 8lempr~, estuvia- -TlIlUbién hemos reciLido un comu- mnrca y todo Boyad. ron u. la "Ituro. de su, reconoOlda fama. I nicado t:tlllado Arc,u de públuciún, l L'll:l (!!lli.!)lls lubaltornall de Nemocón Alfrcdo ~~r~nnd~z hIZO un Doctor q~e , firmado l~'tf, y acompañado da una y Sesquilé, fIOn las que tienen los habi­hasta olla, I ¡Jar~lta, la Llane!! y la. JI- \ suma da dmero, que por fl\lta de \IDa tan tes de a4.uolll\,~ regiones II m{¡,'1 corta. l1lénez, nada d~Jaron que desear en la firma responsable, nos hemos abstenido distanoill, y partícularmeute la de Ses­completa po8eslón de BUB papeles. Sir 1 de publicar, quilé, por BU sit.uación sobre la oatl'QliQ. A.demÍt~, quedllrion cellteMres de pues este último procedimiento e!l la obrero!! !liu trabajo; y loa industrill.les meJor pruebo. de que 110 tienen razone. p.n carboneras, IncpríM y el'lboraoione!'!, para justificarile. * fav~recidos. por J¡~ ley y por todos ~os Cónsules.-D. José ~[anuel 01\1:1· gobleruo!l, IIlCIU'IVO el actl1!\l, ~e verlan tillo ha sido nombrado Cóosul de Co­obli~ atlos tÍ carral" Hl1~ establecimientos, lombia en Lima. recibien(lo ,golpa murtal 1- b d t , pu loa cancesa y ellera HUIRO e OH muy en reve que lIrtl comp etnmente d VII D R' d B poblado. esn extensa Provincia. Con di- e enezue a, P?r o r. lcar o .., e-ftlrenoia de pocos d:os tllvieron lugar ~:rra. 2 tomos. Caracas, dmpronta Uu-esos d08 triples partos, (La Allrora de nD·)), 1 'd 1 D C l') 18CltrB08 ]Jal' wnentr4rlO8 e f. al. Rafriel Uribe Uribe en el Congre!lo ue Presos.-Eu JCSÚd ~I(lrÍfl ' (San- 18!)6, segunda edioión,"Con retmto, y un tander), la fuerza públicll rednjo IÍ pri- prólogo del Dr. A. HolJayo L. Eogotó, Hión 11108 SOllO ros Clodomi ro GOllzAI¡::c Imprenta de lE ViloS. Y Segundo Jiménez. Camila Sáncllez, novela de COfJ'obantes dol caso, N\.sotr,)~, '1110 siempre queramosgniar­nos p:lr e~,)íritu ua jnsliciu, terlem }S mncho gllbto ea oc!arúr el suelto q e publicj Br. IIa:U .\W0. en su n'~met·o 64::> do 2-1: de :\layo último, mucho mlÍ8 CUAndo el Reuor Pinto se nos hll dit'iai­do de mllnora cabllllerosa y culta c;n tal objeto. El hp.cho e~ el si¡;uieute: sien.do el ~eií or Pinto 'reSMarO general en los afioli citlld()8, pagó, por error, al Depar­tamento ,le Cundimunarca dos veces la suma. de S 19,81:)0-10, el1 virtud de hll­berle pl'esentado por duplicaJo UD ro­cib~ du lB misma Suma: el primer pago lo hizo en el mes de Enero de 1 S!)6 y el ¡¡egllndo en el ... el! d'J Mayo del mis­mo IlfiQj de af]l.I1 el alcnnce dedncillo. GACETILLA Humilde oplniÓn.-&l de dCfleftnw se 1I1:lve fl. cnoo la opinióu emitida en el t41le­grama publicado en el nú::nero (jl:! do EL HERALDO, tÍ. sabor: qua ]0 colectado pam el Gran Laz!U'eto se destine plLl'" adelo.ntar 103 L'lZ&l'etos cris!.cntes, en ouya coJldtruc'Jióu se hlln gustado tiempo 1 din~ro. ()olm¡':SPO~ilAL. El número 5 del JIollilttr do la, Ee· p(J~icione8, qu" Il.fl~blunos de recibir, el! tlI.n interesante como tod~ 103 anteriores de esta importante pa.o!icnción, órgo.uu de la Expc;­aic~ 6n Univers!U. de J:I ,IO. m sum'lrio dd refsddo nlimero el! el siguien&e: La electri­cidad en la ElCpo3ición de 1~0ú, por J, L'lí­largu", di~tiDél'nijo ingeniero electriui!lta' Boas; Or5nica cientltic8 6 industria.l de I~ Exposici6n, por MAlC de NansontYi LlIlobraa de la Expo,,¡ici6n, por D,- Cuoha¡ l'nrfs anti. guo, gran roconstituoióa artú¡tiCfl proyecta­da por ~l. Arthur lIonlnrJ con ol coocurso de R'lbida¡ Dacreto in~tituyendo los Congre­sos en la ElCpo$iúi6n Uni~-ers!lI¡ llibliogra.fía1 Ilustrnn el text.o, como de c03tulliure, nume~ rosos graut\d08. Baoo m~a de dncuanta ai'iOi que está. en u~o un antiguo y bien probado rc­medio. El Jarabtl cal,nanttl de la ,efiora lVinl!!OID, qne millones de madr 8 adminis. tran 6. I:!W! h Hos en el período ele la Mflti. ción, 000 perfecta efioaoia. Tranquilizs á la criatura, le ablanda las onoflll!, alivia todo dolor, cura el c6li.JO venliol:rO y e8 el mejor reme Ho pnra la diarrea. Se veude en las llotiollll y DrognoriB8 del mundo entero Pida el Jarabe call1tl1.lltfJ d. La. ,,-llora Wiru: lo" 1 rehuse todO!l 1011 demás. Requeridv <:'1 Gobieruo del Depart:l­meULO pam C(lle hieierll h lu Tesorería el reint<>gro corrospouditlut\!, Iu. Gober­nación convino en ello, yal efect'l firmó con el Gohi('roo Dl\oionRl el contrato do lfl de Octubre de 189G, flustítnyén. dose el Depf\rtamento al señor Pinto en la rc:'ponaabilidatJ. E~le convenio está !luserito por 91 stluor ~f:¡rcelino Arango como Mini!:tro el el Tesoro, y el señor Nicolús J. CaMs, corno Secretr¡rio de Haoienda de Cnndinamllr-:/t, y p!lra cum­plir tal oonnl1¡o htl~ As:unIJlefLs de 18!)2 y 1896 dlstinaron ell Jo" respectivos Cart~g8na, Bn/ira,., J!,"yll 15,-:-M?re­Presupuestos la puti.la n('ccMria' has- can la mil>! ro"petu031l atenc16n la~ tllgnleD~ , • tes palabras tirmad1l8 por el doctor ltafllll ta hoy ~o Rflbem?¡; 1'1 ~I Departamento I Pérez C,: U lIé usado en mi olientel" pllrti­ha ollbICrto Ó no ~l rewtl'gro; pero !?{ oular, con a'gunl\ frecuenoil\, h Emulsión ile vo c!arar::lCllte qne ul seuo" Pinto no de nceite de hllfado de baca. I 110 eon hipof08_ es re:lponsub!a oe la exprcHa,h\ !luma y fit08 de MI y de dO'B, prep:ulI.da por Soott y " , ' BOlVne, de ~uevll York, y me el! grato a6r- " . I nos fI~ g,r~to rocunocarl,). A cada mar que liiompre he obt.P.oido con ella bené-eunl la J Ih,LICIJl <¡ ne le oorrp.l:lponoa, íloo!! resu ltados, muy espocialmenoo en el Hubo nn error en el pogo, pero no un tratamiento dtl.la tUberoulosit! pulmonur, en acto de mala f~, el de,l~s aftlCCLOI1~~ esc,roflllor que so huya visto por estas comarcas, se llevó, siu pa­rar mientes en gnn:u.lo, dinero, 1II0n­turas, bayetas, polainas, mapas, guan· tes, etc., un gran número de bestias, entre lus cuale8 figuraba una de propiedad del señor Sixto Cnrvaja­lioo, quien la valoraba, antes de la guerra, en mil quinientos pesos. Como Carvajn!ino es conservador, y en ese tiempo era, como todos sus copartidarios, amigo del GoLierno, 511 mula no fue expropiada sino ne­SENDR CHEVRIER Estas soberbias colecciones á precios infimo, al alcance todas las fortun 3s gociada. El 7I6,'oe IJrrguntó á Carvujnlino: ¿cutinto vale BU mula? y éste con­testó: mil quinientos pesos. El bé­roe dijo: la necesito p:lra mi uso particular, I~ daré nov~cjentos pesos, y si no acepta mi oferta, me la llevo. Carvojulino aceptó e.~pontdneam ente á la fuerza In oferta del Iufrof': en­trego la mula, mus no recib¡ó el di- '¡ero •••• Pu! ~" '.iNBAN ::o (TI :":0 1 rn 001 ~I -1 ' rrJ ~ 810111))1'3 mal tiene su popu- -< lari¿ac1~ Cuidado eOIl las ~ZUC~Rr\D~S n'~:rACIO:-;ES.. ~. ~ __ aM~~~~ _____ -I. __ ~. I.~~~.I _ . _~EQ~.I3A§. _ ~:;z~l ll /~ ! 1D_ U r: .'\DERO ~ ~ ", ., . • ... r • .za&IAIo&4"'~~ ..... ~. .. .... . .. . _ ~ , - J)ep05\O gmenll ~ . PA.aUl ZI, Faubour¡ Montm.rt", Z1 En aquel ·Municipio se solemnizó con pompa el mes de María (1\([lSI'), deLido tÍ 'lue el Púrroco, doctor Julio Forero Torre!l, 1::-3 (> tim:ldo y Il\!atu­do por los vecinos, «uie\l supo Ji:::­tribuÍr las ult'érecc:.< {,:Ira cada no­che. Desde el primer día hasta el últilllo no faltó ningún rosario) y uno &. uno fueron /lIt'joralH.lo en adornos del templo, iluminación, re­citaciones y coro de niña~; y en la plaza pública, candelaJas, bombas inflamadas, globos, toro encandeli­liado y cohetes. Faltó únicamente banda de mt'1sica, debido ti no hllber instrumentos, pues supimos con pena que no se ~a reorganizado unn van­da de jóvenes vecinos, que existía porque se solicitó del señor Minis­tro de Guerra el auxilio de iostru­mentos de los que yá no usan las Bandus nacionales, y no accedió. Ojalá que el expresado Ministro de­jara uu recuerdo tÍ. una población que por su buen clima, baiíus me­dicinaleEl, mercado, hoteles y punto obligado do temperuntes y pusajeros, bien mereC0 unn pequeña banda de música para todos los actos. FJ VINO COD Extracto de Higado de Bacalao, preparado por Kr. CBEVRIER. Farmacéutico de 1ro clase, 811 Paris, contiene, á la véz, todos 108 principios nctivos del.Aoo1t. 4. Bir'40 4. Ba.otJ.&o y las propied:roes terapéuticas de tu prepa.rnciones alcohólicas. E.<.t procioso para las personas cuyos estúmagoa no pueden soportar las 8ustancias grasas. Su efecto, ~mo el del Aceite 4, mrso 4. lSAc.lAo, es 8000rDJlO contra la Escrófula, el Raquitiamo. la Anemia. la Cloro" In Brooquit.1s y todas ln..q Enfermedades del Pecho. UN TBlll'KRANTE. Sellar Director do EL TII!RALDO.-llogotá. Con 01 título de " El fallo defini­tivo y administración de justicia,:» corre publicado un artículo en el número HU de El Nacionali8ta, en que se trata de disculpar al Gobier­no por la mora en el pago de suel­dos; en que se demnestra que esta causa no debe servir de apoyo para administrar mal la justicia, y en que se hace comparación de artículos de la Coostitución de Rionegro con los de la que hoy rige en mtis de una t)op('m \O pna-aJ P.A:R%8 :t, F'l1bou1'l lIontm.rrre, 11 V.nd.n •• ........,.».. ............. 1..'a..n Motu La CREOSOTA de HAY A paralira al trabajo destructor d~ la Tia" pu¡moJl(Cr, por que ella disminuye la ~ radon, ~ierta al apetito, hace que la fiebre decaiga y suprime los sudoreS. Sus erect08, combinados con 108 del AOIiw " ~o Al 3t.Oa1a.o, h.a.c.en que el VINO oon Extracto de Higado de Bacalao Creosotado, do CBEyRIERi sea el remedio, por excelencia, contra la TISIS declarada ó inminente .. . '"" - - . . . -; . ~ . . .. - ..... -. 111 ..:; ;>; ci ¡::¡ o ~ el .9 ~ -t: ~ Males de Estómago, Falta de JJ'lI,erzas, Anemia, Calenfuras, etc. _,.....Fl!i1lJ" el o bJ .¡;: Z ~ bJ Q el o ..: .. ~ EL MISMO ¡.. .s z ~ I>l .!:I ~a.. A ! p~ OBO '8/J]Jo de X O Me da IIa.s ~ _ ,000 jj Siete .EL MISMO r -- ralJeos . I f ER R U G I NO S O .......... Chlorosis, Empobreoimiento de la Sangre, eto. Linfatismo, ES&1't1jula, Infartos de los Ganglios, elC .................. ..J l'~" et U, n. Drooot, y lI'armaelnr. I
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 649

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 710

El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 710

Por: | Fecha: 05/11/1898

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Año IX-Serie XXVII CONDICIONES En Colombln, eu!crlpc!6n, 100 nome· rO&.... •.. ..••..•••.••.. ... •• 4 •• En Colombia, 1 8('rlo (/jO n í"lmc ros) '2 •• En el Exte rIor, 100 númerO!l ...•... ~ •. - 1 sl'rlo (00 número$) .• 2 ::.o OOmunlcados-COluwnn ..•..••.•• 1& •• Rcmltldoe- ('nlnmOD •••.••.•••••. 10 •. Anuncloe-Palabra ..•...•...•...• O O¡ Los eucltos 6 a\'lsost'tclame en Ga· _ ocUlta, palabra..... . ..... .•• O 0;, De 211 InsercIones en odclnnle 88 hace uns rchllJa de 10 por 100. En 1 ... u\' la08 ilo el/cU ó en rormns eepcCllllp8, 109 [''''clos 8Pron A razón dc' o-o:¡ ccnta VOIIlo 11 n('u dn b.o\' lurlo, T odo p edido do 61lJlcrlpcl6n óum io do IInunc lo~ , do comnnlcados ó do r cmlll­dos ele, d eho l,uo" l"IIo A los Admi nistrado­res y Aj:Wn1t' uél)mplliíAudol<,s su ,·ulor. BOGOTA-REPUBLICA DE COLOMBIA Sábado 5 de Noviembre de 1898 DIRECTOR, JO:si: JO~\QUtN PEHEZ ADM1~ ISTP.A DORES J-&L_FEREZ Carrera '.' , nÍlmero Jj j'2. Apu. lallo númcro!!!l. Dlroce16n telegrútl cu : Jü ruldc, Dogo" Agentes para aviso8 "' )\Ál'CTA - )fayencc!. F a "ro & CJ.',ParllJ 18 1:0/' Grnnge-BalCIlf'tc. 11\G T. AT I':R1!A._~ lImucl Jlrae<>n &; C."-­Londrcd. 1:. C.- l r¡() J,('II, lLévonlos::¡ dIcha. oficina dondo 60 les convertirán en diuoro. Quie~es qnieran colocar (liuero á i ute­r6s, puedon ocurrir tí la citada oficina. Imllol'lanie-Los Sros. comerciantes quo quioran ovitarse los poligros 110 cobrado· res, otc., puedoll mandnr sml cuentas á dicha oficina, la qtlo respondorá por ollas medianto Olla comisión m6dica, 10- 7 UN departamento propio para llOmbre, compuesto elo tres piezas entabladas, con alacenas, excusado inglés y agna del Aoueduet o, perfectamento vontilado, se alquila. Háblcso en la casa situuda on la Calle 8 ~ , número 92, costado oriental dol O bsorvIl.torio. JI COCINAS, hornos, born illas, estufas e tc. Sistema económ ico do COUl bustiblo, pa. tentarlo. Con In. economf:\ de 11lJ ano 80 paga la obm. Rofcl'bDcias daráu en el No"\'i('iadp (1 ~nnfllzón. .M.JO"CEL TIUA::SA, Ingoniero. 70, Calle 'lO, Bogota. p. 19 F0 l'OGRAFIAS do los magofficos cnu. dros al óleo y Cl:!culturas de los Mu­seos del Lonvre, dooel0 están represent.a­das toclt\S las OI:!Cllel!llI. De IU80tros MUS601:1 y notables monumeotos de Parfll (inclu­: a 1110 tll1uba. do Yapóle6n 1) y de todall las grande cupítoles europoas. Las remitiremos áoquellos de nuestros nboDlldol:! quo laA doeeen, por cl valor y gastos elo correo. cumpliendo eutcramen. te grati8 10B onearg09 quo 80 sin'un ho­cernos. R t l'istaLatino-L1.mericaIl4. 51, roe Halag­ny. París. ~ ~a ausencia de curpúsculos roj os, principio '- {,ivifi. cador de la sangre, produce la enfermedad que :se llama Anemia. Se nota en las caras y manos pálidas y 1abios sin sangre y es muy común en las mujeres. El enfermo siente debilidad ó ílojez general, condici6n que predispone el cuerpo á todo género de enfermedades y que requiere un remedio de eficacia probada. La legitima Emulsión de &ott de aceite de hígado de bacalao con hipo­fosfitos de cal y de sosa p::lrc::;e adapta rs.e especialmente á la producción de los g ló­bulos 1"ojos, siendo esa una de las propie­dades que hacen del aceite de higado de bacalao ~n agente terapéutico de t~:nl' mérito y de aplicaci6n tan constante (':1 1.. Medicina. Los hipofosfitos son gr:~ I ~~: .~ r·1::rC:l<'C Il':ibrlca. 'tónicus y ayudan á la pronta recup<;tackíu de las fuerzas y de la vitalidad. La Emulsión ck SC)t , es 10 mejor para los nií'ios. Con su uso se desarrollan fuertes y robustos. Es grata al paladar. De vente en lAs BotiCtreatos belicosos tema absorbente periódica; dicen ayer en Toulon hubo importantes ejercioios navales; flotilla torpederos simuló ataque plaza. lista combate. Instante deepUÓ8 aaev6raee cinco clasea reservas navales lUrededores de Brest; orden68eles alista­D: Liento servicio acti\'o, audiencia y Corte pit'a revisi6n propuesta para el 27 Octu. lJro. Ayuntamiento excita al Gobierno eafnjÍrC8118 evitar conflicto con Inglaterra &in saorülcio de intereses materiales. PON, 21-CapiUn Baratier, portador del informe de Marohand, llegado al Cal­rol dice que la upedición no ba perdido Oncial D l soldado alguno. Salud de todos, bueaa. No meuciona la llegada de Jüt­Clhner á Fashoda; el informe sólo alcanza hasta prinoipios de Septiembre. B4dicGl asegura que Brisson DO jnteuta renun­eiar. Fígaro dice que el Gobierno britá­nico ha entrado en amistosa discusi6n cos de dereohf> y reclamo8 sobre Fas- ; de buena fuente sabemos que In· gla~rra ha pedido , Francia deba sus reclamos Gouloi.; dicen c¡uedan dOI oa­minos: proceder en concIerto eon In~la­leue. conha Alemania ó unirse , Rusla y Alemania oonna Inglaterra: Paril, 21-Ayuntamiento es blanco de tiros por haber exaltado al Gobierno que evi~ la guerra. En la8 esferas del Go­bierno parece acentuarse la d1spOlición d& rechazar las 6xigenciaa bri~nioas; !'ranoia re~Ddd , Faahoda. Romól'M6 que Moravieff aseguró , Deloasae el apoyo de Rusja. Parí" 22-Corresponsal del Timu eu París, en carta para Le Matin, expliea que intcnsidad esplritu inglós en reconquistar á Boudan blLsase en sed dc vengar á Gor­don. Cree no habrá guorra. Parl8, 23-Delcaase informó que Conse­jo Estado tenfae8peranzaade buena aolu­ción en cont roversia Pashoda. Periódicos t rabajan por acuerdo aceptable :paro. to­dos, poro niegan discuti r retiro de Mar­chand. Liberte dice Inglaterra jamás con­seguirá evíicueoo á Fasnoda; no insi sti­mos, agrega. en ocupación dc 1:'ashoda, poro sí en tener accoso al Nilo. CRETA I..ondrc8, 21-La Pucrta respondió 1d ti­mallun á PotenCia:;, aceptando completa dcsocupación de Creta por tropas otoma­lI as. GRAN llRKTA5:A Lo/ldrC8, 21- Excepcional jntor6s des­ple~ 6so hoy en celebración del ani ver­sano del combate no.val de Trafalgar : el motivo ha sido la quorella oon Francia sobre Faahoda, puos estímu.se posible la guerra entre los dos pafsell. Lu.s Circuns­cripciones municipales festejaron el día enarbolando la UnióD Jnck eu todos los edificios pÓ.bHcos . Londre8, 21- Almirantazgo ha ordenado no prinoipiar reparaciones en ningún di­que á buques de flota de reserva, salvo qne puodan hacerse en 48 horas. LOI,dl'68, 22- Un irlaudés rompió la ven­taua del Punclt, donde llallábase carica­t ura represcntando tt John Bull amena· zando á Franc i~., representada por uu organista. y un mono. Irlandés fue afres­tado, y dijo que si fuera élfranc6s, habría volado el edificio. LOlldr88. 22-Almirantazgo ordenará na· víos dc guerra llenen plazas de tripula· ción. A Oficialos cn licencia notillcóseles alístense para entrar eu servicio. Dubl{n, 22 - Redmond, parnelista, en ~lICurso pidió tres hurras por Marchaud; wjo que Irlandeses están con Francia. Cherbourg, 23-ArB6nales militar y na­val ordenóseles preparativo para llega&as do grandes cuerpos de tropa. ITA.I..lA R011ta, 22 - Conde Ferrncsro Macala propietario de Gazzetá di Ven6Zia, ha siu~ condenado á la anos dc cárcel porque en un duelo dio muerte á Feliee CarIo Cava­lottj, poeta, publIcista y Diputado. AUSTRIA. Lonilru, 22-Preeencia de peste bubó­nica en Viena débese á experimento del profesor Noth'{le para OUltlvo del bacilo. lIanse descubierto cinco casos nuevos. Actisase á docta res indios por importación del~ peste. ~l Dr. Muel1er, q,ue asistió á Bar~h, murió de peste tamblón. Capital austriaca está llena de terror. EL HERALDO Sábado 5 de Noviembre de 1898 LIBHE ESTIPULACIÓN Sr. Director de EL HERALDO -Presente. Pido la hospitalidad del apreciable periódico de uated para exponer al­gunas ideaa relativas á la libre esti­pulaoión, asunto de muoha importan­oia en la actual crisis económioa y que pronto, según entiendo, será dis­cutido en las Cámaras. Es cosa evidente que el papel-mone­da no tiene valor propio, sino valor convencional y representati \'0 ; él re­presenta los valores efectivos de un país, ya sean éstos en oro, ya sean en productos de e~portaoión. El precio del papel no lo fija el comerciante, ni puede fijarlo el Gobierno, sino lo esta­blece la bolsa, teniendo en ouenta el desarrollo eoonómioo y fiaoal de un pats; su alza y baja forma, por conai­guiente, el termómetro del orédito, é indica oon muoha preoisión la situación general. Asf, pues, la falta de moneda de oro y la paralizaoión del comercio disminuyen el valor del papel en el cambio, y, por el contrario, la abuD­dancia de oro en el mercado interior y el desarrollo de industrias levantan el valor representativo del papel-mo­neda. Por eso la orisis del café últi­mamente ha hecho bajar de un modo notable el precio del papel. Si un pata pudiera produoir todo lo que necesita en su mismo territorio, es ola ro que oUalquier signO'ú objeto pudiera servir de tipo de cambio, sin peligro de que éste disminuyera nun- 00. su valor; pero como eso no suoe­de, el valor intrínseco de 108 objetos ó su representante, el metal precioso, son los únioos valoree que se oonser­van relativamente invariables. Todos los demás valores,oomo el papel-mo­neda, varian según la relaoión más ó menos cercana que tengan en repre­sentaoión de los valores verdaderos. Un país fértil, si Be le explota, entra de lleno en el régimen del oro, y un paÍ8 en donde haya oro, pronto tiene tod0810s objetos y produotos que neo cesita. Oolombia es pata fértil, pero no se explota, porque apenas S8 quiere ex­plotar, el monopolio paraliza todo trabajo. Y entiendo por monopolio no el privilegio concedido á una nue­va industria que éntre á desarro­llarse en el país (eso es muy diferen­te), sino el privilegio conoedido á uno ó varios individuos, 6 que se reserva el Gobierno, de disfrutar de los be­neñoi08 de una industria ya existente y que produce trabajo y alimento á todo el que quiera buscarlo; éste es, por ejemplo, el caso con la prodllo­oión del aguardiente en el Tolima. Bajo el régimen exolusivodel papel moneda, no sólo abandona el oro el mercado interior, Bino que el alza de los preoios en los arUoulos de impor-taoión disminuye notable11lente la cir­oulaoión. Esto produce una crisis oo. mercial. Sólo los exportadores de pro­duotos ganan, porque reoiben oro pOr lo que siembran pagando papel; pero oomo, por otra parte, el preoio de los objetos y los fletes y transportes tam­bién han subido en el int erior, la ga­nancia viene á. Ber pequeña. Por el oontr ariO', cuando la ciroulaoión au­ment a y la moneda está á. la par, ó casi, las transaooiones oomerciales oon el extranjero aumentan también, y cntonoes las ganancias sí pueden st'r notables. Ningún país jamás ee ha heoho rioo con ~l papel-moneda. La libre estipulación 08 el derecho de fijar la clase de moneda en que debe pagarse un contrato. 'remen, pues, algunos que si se otorga este derecho, la preferenoia del oro en los cambios hará depreciarirremediable­mente el papel, produciendo así una crisis espantosa en contra de las ola­ses pobres. Y, efeoth'amente, esto su­cededa si al mismo tiempo que se ot orga la libertad de estipulaoión, no se mantuviera en vigor el Curso legal y forzoso del papel-moneda. La libre estipulación se reduoiría, por consi­guiente, á la faoultad de pagar en una moneda diferente. del papel-mo­neda, pero con la obligaoión de re­oibir el papel en oaso de que hubiera imposibilidad de pagar en la moneda estipulada. Este prooedimiento no puede perjudioar á nadie; pues no es sino añadir á las vioeversas del oam­bio la perspectiva de un respaldo en oro, lo que, en lugar de disminuir el valor del papel, lo haoe subir rápida­mente, siendo éste el únioo modo de amortizarlo por completo. Si, por ejemplo, A haoe hoy un oontrato con B por el valor de $100 oro y no pue­de pagar en la moneda estipulada, está facultado para llenar su oompromiso oon $ 315 en papel. Ahora, olaro es que A tiene todo el iaterés en que el pre­oio del papel no baje, porque en este caso tendrfa que pagar el correspon. diente aumento en papel, siendo $ 100 oro la ba8e del contrato. Si, al con· trario, el preoio del papel snbe, de manera que al término fijado por el oontrato, el papel viene á estar, por ejemplo, al 200 por 100 de premio, el acreedor B tampoco perdería, porque con $ 800 que recibirla en lugar de $ 816, podría comprar una letra del valor de $ 100 oro, y en el interior la baja del _cambio haciendo b!,jar ei preoio de 108 artroü16s importados, 08 • 300 oorresponderían muy aproxi­madamente en el consumo á los $ 315 de antes. Tambit$n Be puede fijar el precio del cambio oomo se enouentra á la fecha de estipular el contrato, pero esto es, sin duda, más peligroso, porque no se siguen las fluotuaoiones inevitables del cambio. Así formulada la libre estipulación es olaro que 108 depósitos en oro qu~ los comeroiantes tienen oonñados á los bancos extranjeros, ingresarían al país para producir, ya sea en empre­sas agríoolas, ó industriales, 6 oolooa­do á interés; pues es sabido que en Europa el interés que produoe un oa­pital es muy módico: en Franoia, 8 por 100, en Inglaterra, 2i por 100 anuales. Con el aumento de letras so­bre el Exterior baja necesariamente el precio del cambio, sube el valor del papel, aumenta la oirculaoión, se des­arrollan empresas, entran capitales á producir é inevitablemente se des­arrolla el trabaio que, dada la diami­nuoi6n de los emplecs en la adminis­tración naoional, dentro de pooo será UDa necesidad urgente. Creo, Sr. Director, que el públioo debe estudiar el problema de la libre estipulaoión, porque sólo así Be logra encontrar lo oierto. Doy, pues, las graoias á usted por haberme otorgado las columnas de su apreoiable peri6- dico, y me es muy grato suoribirme, oomo siempre, De usted atento servidor y amigo. JOllGE ORTIZ. HECHOS DIVERSOS Tres de Noviembre-Era el dia auunciado por el Dr. Sauclemen­te para posesi9narse del cargo de Pre. Bidente Titular de la Rep6.blica. Des­de las primeraa boras de Ja mat'íaoa numerOBOS grupos compoestos de ciu­dadanos de todas las ñliaoiones polf­' ieas y de diversas ctases sociales, se agrupaban en la Plaza de Bolfvar y alguDas calles centrales para comen. tar los BUCesoS políticos del dfa. Rei­naba á un mismo tiempo animaci6n y desconftanla. Se anunciaba qne la posesión se verificada en la Iglesia Oatedral á la UDa de la tarde, que el Senado babía distribuido nnas 200 tarjetas privadas entre los amigos del obstruccionismo, y i1egabau al Templo parihuelas con­duciendo silletas y otros enseres para 8U adorno. Pocos momentos después circulaba la noticia de qne el Prelado Metropolitano babfa retirado el per-miso para nsar la Oatedral, y en tal virtud las silletas y enseres regresa­ban á sus respectivas agen cias. La Oámara de Representantes tuvo en la ma.ñana una sesi6n secreta con el objeto de tratar asun tos relaciona­dos con la posesi6n, sesi6n que se le­vant6 á las 12 del día, quedan(]o con­vocados SU3 miembros para la sesi6n pública á. la 1 30 p. m. Durante ese lapso de tiempo los grupos de ciudadanos aumentaban, á la par que su curiosidad y excita­ción. La Oámara se reunió y se ocupó en los primeros momentos (]e tratar algunos asuntos fij l\dos en el orden del d io., hasta las 3 p. m., cuando se constituy6 por una hora en sesi6n secreta á. petición de los Sres. Orespo, Rodríguez P. y Val derrama, quie­nes venían comisionados por el Dr. 8anclemente para hacer una exposi­ci6n á. la Cámara. Los Grales. Moya Vásquez y Uribe U ribe protestaron, manifestando que la sesión debía. ser pú blica., paro el Presidente resol vi6 lo contrario. Las apiñadas barras pro­rrumpieron en entusiastas manifesta­clones y en votos de improbaci6n. sos copartidarios, prononci6 un vehe­mente discu rso desde uno de los bal­cones del Oirculo del Oomercio, el coal foe recibido con entusiasmo por sus amigos y con frialdad por la frac­ci6n liberal que sostiene al Direct orio, la cual se dirigi6 1\1 Hotel de la S ra. Blume, don de aclamó al Dr. P arra, q oicn les dio las gracias por la ma.ni­festaci6n, rogá.nd oles StI retiraran á sus casas en el mayor orden. El pueblo continu6 paseaudo las calles de 18 ciudad en medio de estos grit¡¡s : Vi va la Unión Republicanal Viva el Pa1·tido Oonservador! Viva el Partido Liberal! .Jl.ftteran l08 la· d,·ones ! ... ... Como hubiese algun os gri tos contra el ex-V icepresiden te Oaro, UD piquete de Policía file enviado á. custodiar su casa de habi taci6u. Se dice que el día anterior el jefe de la partida nacionalista había pues· to en manos (]el D r. S anclemente el bast(,Q de mando que durante seis añoci empuñó para mengua y baldón de Colombia . El siguiente decreto ci rcul ó en mo­mentos en que el )lueb lo, cansado de las fatigas del día y abatido, resolvía :Mientras esto sucedía en el recinto en t regBrse en brazos de Morfeo: de la Representaci6n Nacional, el co-h P 'd . 1 .1 " á. d 1 DECRE1'O por el cnal !lo nombran MI-c e resl anCla se utrlgía casa e Distros del Despacho de GobierllO. Dr. Sanclemente en medio de abiga-rrada mnchedumbre que lanzaba mue. E l Pl'e3ide~te de la República, ell 'U80 de 8118 f acll lrodc$ con8 /i tllciona les, ras al nacionalismo, á la Oompañía. DE~mÁ: Industrial y á los ladrones. Otros uos coches que iban con direcci6n al Artículo único. N6mbrase Minia­mismo sitio fueron apeareauos, lo tros del D espacho ejecutivo á los se­cual obligó á los tres postillones á de- fiores siguientes: volverlos para evitar se encabritaran Para el Departamento de Uelacio­los caballos é impedir alguna desgra- Des E xteriores, el Dr. F e lipe F. Paúl. . Para. el de Guerra, el Dr. Pedro claÓon motivo de la pedrea el Minis. Antonio Molina. tro de Guerra envi6 el Batallón Aya. Para el de H acienda, el Gral. Ole-cucTw para que formara en columna gario R ivera. de honor desde el número 39 de la Para el del Tesoro, el Dr. Luis Me · calle 8. k por la carrera 5.- y la calle jfa Alvarez. 9.-, hasta el Palacio de la Calle de lo. Para el de Instrucci6n Pública, el Sr. Tomás Rerrán. Oarrera, local donde se reúne la Oor- Parágrafo. M:ientras se hace el nom-te Suprema de Justicia. b . t d M" t d G b' Abierta la sesión de la Oámara á ramlen o e lD1S ro e o lern~, las 4 p. m., los Sres. Berdo, Moya s~ encargará de este Despacho el MI­Vásquez, Cuervo Márquez (R.) y DlBtro de ?uerra. Arbeláez, sentaron nlAa proposición, Comon quese. . que fue aprobada unánimemente, en Dado en Bogotá, á 3 de NOVIembre la cual se declaraba que si el Dr.j de 1898. Sanclemente tomaba posesión ante la MANUEL A. SANOLEMENTE. Corte Suprema, sin estar.en receso el En)a mafiana de ayer la Oámara Oongreso, sería desconOCIdo (artículo se constituyó en sesi6n secreta 290 del Oó~igo Polftico y .Monicipal), Algunas personas aseguran 'que el y que eO.DtlnUa!fa entendlé~do~e. con Dr. San demente pensaba dirigir nn el Sr. VIoe~resldente en e)erclolo en mensaj& á las Oámaras, ofreciendo todo1o~aclODadu~~-IÓ8lloa-P~ posesionarse nte ellas T sohcitando res Púbhcos, proposIcl6n que mereCIó del Senado la aprobación de todas las aplausos y vítores entusiastas de las leyes de reformas aclamadas por la barras. opini6n pública. Pocos momentos después se presen- Se dice qu~ los Gobernadores Je-taban en cl&8a del Dr. Sanclemen.te tes militares y demM emplead¿s de­a~ gnn08 de los Senadores obstrucclo, signadol! por el Sr. Marroqnin conti­nlstas, los mi~~bros de la Corte Su- Duarán en SUB puestos. prema d~ Just1c~a y algoDos emplea.. En nuestro pr6ximo número infor­dos. púbhcos, qUIenes foerou atacados maremos á nuestros lectores sobre el á piedra p~r el poeblo, qoe daba mue- curso de los suceS08 y 1!obre el modo ras al ~aclonahsmo, á la Oo~pañfa como EL HERALDO interpreta los Indu~trlal y á los la(]rones, y vIvas al acontecimientos.-VUELA PLUMA. Partido Oonservador y á In. uni6n re-publicana. Debido á la energfa y prn- . Soeledad de Embe~leel. dencia del Jefe ,1el ,. Ayacucho" se miento-El 21 del. pasado se IDstal6 evitó un con:O.icto que pndo tener' mny laJunt~ preparatorIa d~ la sucur~1 de serias consecuencias. esta SOCIedad en ~I bamo de O~ap1De- El bata1l6n "Artilleda" formaba en ro~ y fu~ron deSIgnados Presldent~, columna desde la Plaza de S. Agustfn Vlcepresl~eDte,. T esorero y S~cretarJo hasta enfilar con el batall6n "Ayacu- los Sres. FranCl~co Garcfa RICO, Oar. cbo." El pueblo continuaba vocife- losFonseca, AleJandro.Pérez y Eduar­rando y arrojando piedras á cuanto do Echeverrla, respectivamente. . personaje naoionalista descubrfa. Mañana ten~rá lugar una r~unl6n . . general de veOlDOS con el obleto de L~ Oámara contlDuaba en sesl6~ constitufr una Junta Directiva más púbhc~ y aplaudia á 101 oradores ~rl' numerosa y de inaugurar fonnalmen­be Urlbe, Rodrfguez P. y Mantilla, te los trabajos en qoe deba ocuparse q~ien~s tomaban parte enér~ica en la esta sucursal, para coadyuvar los lan­dlscuslóa de una nueva mool6n decla- dables propósitos de la Junta Central rando vacante ~l puesto .de P~eBjden- la cual estará representada por los sO: te de la República por ~legal.ldad en cios D. Antonio Samper Uribe y D. 8US procederes. La PreSidenCIa resol- Julio Araújo vió constituirse en sesión permanente,' . mientras llegaba el Sr. Ministro de UuesU6n legal-l Ha perdl.do Guerra, á quien se citó para notificar- el Dr. Sanolemente su p~esto '-pIce le la resoluci6n de la Oámara, la cual el ar~(~ulo ~4: del C6dlgo PoUtICO y fue aprobada por )os votos de todos MUnIcipal: los presentes, menos con lo! de 108 "El individoo nombrado para nn Sres. Mantilla y Val derrama. empleo de voluutaria aceptación ten- A las 5 y 30 p. m. una batería del drá diez días para aceptarlo 6 rehu­Batallón "Artillerfa" anunciaba que sarlo, y otros diez para posesionarse y el Dr. Sanclemente acababa de tomar entrar á servirlo. Si ya el periodo posesi6n de la Presidencia de la Re- principió á correr 6 na. residiese en el pública en la casa de habitaci6n de su lugar, tendr', además, el término Ele yerno el Dr. Perea, á donde se ha- Jo. distanoia y noven~ días más: ..... bran trasladado loa siete Magistrados " P~ad08 Jos ténDlnos respectiVOS, de la Oorte Suprema de Justicia con se coDslderará vaea~te e~ ~mpleo .. '7 tal fin. Esta resoluci6n ilegal rompía Oonfonne , .esta dl8P02llClón, el Dr. por completo las relaciones entre la Sancleme~te dISpuso de .120 ~ara too Oámara y el Presidente Titular. mar posesIón de la PreSIdenCIa, asi: Se dice que para posesionarse He- 90 más 1~ más 1~ del artfc~lo;' ~O vaba en su pecho el nuevo Presidente más, término máximo de la dIstanCIa una banda tricolor, obsequiada la vfa- entre Bug~ y Bogotá. . pera por los Jefes y Ofioiales del Ba- Abora bl~n: el Gra~ OonseJo Elec­tallón "Artillena". No se sabe por toral eomunlcÓ8uele~clóD .alDr.SaD­qué motivo la baterfa de artillería no clemente el 4: de Juho últImo. complet6 el disparo de los 21 cafiona- De un mes se cuentan, pues, 27 días zos de ordenanza. De Agosto .••• - •..• . .•. - - 31 " Poco antes de las 7 p. m., y en vis- De Septiembre •. - - ...• - .. 30 " ta de que el Ministro de . Guerra no De Oct~bre •• - - •• - - .- • - . -. 31 " concurrfa tí la citación, la Oámara se De NOViembre (COrridos)... 3" levant6, y SOB miembros foeron reci­bidos en la calle de Sal( Oarlos y Plaza de Bo\(var con entusiasmo por el pueblo, el cual los aclamaba con loco freneaL Aolamado el Gral Uribe Uribe por Total. ___ . _... 122 dias Lnego el Dr. Sanclemente está fue­ra del térmiuo para tomar posesión de la Presidellcia. Lnego el puesto de Presidente lLa Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. quedado vacante.-(De El Autono­mista). Viajeros-Se encuentran en esta • capital: D. José Oicerón Oastillo, D. Lennte Muñoz, el General Joaquín Cabrera Oajiao, D. Oeferino Jiménez, Dr. Esteban Reyes, D. Guido Do­nati, D. Dado Jiménez, D. Heraclio Padilla O., Capitanes Bernardo Bo­tero R., Ignacio Vanegas Z., Gral. Cenón Fígueredo y D. Samusl J. Le­mosV. -D. Aurelio París sigui6 para Anapoima; D. Rodrigo Durán, para Remolino; D. Rafael de la Rosa para Barranquilla, y 'D. José Santo~ Maldonado, para el (jarare. Congreso-Senado (Noviemb1'c 2)-Se resolvió discutir en segundo debate el proyecto de ley que organi­za la Oorte de Ouentas, después de darle tercer debate á. los siguientes, quefueron aprobados: que regula algu­nas materias Jel servicio postal y te, legráfico, y sobre incompatibilidades parlamentarias. Se trajo á la discu­sión (\1 proyecto sobre Corte de Ouen­tas, en la cual tomaron parte los Sres. Calderón, Holguin, Uestrepo Isaza, Guerrero, Romero, Neira, Saavedra y Marroquín; modificados, se áproba­ron los dos primeros artículos. El Pre­sidente pidió sesión secret.a, lo cual motiv6 bastante desagrado en las ba­rras, las cuales fueron desocupadas en medio de gritos de protesta. En ]a se­sión secreta, que duró hasta después de las 5 p. m., parece que se ocuparon de la denegaci6n hecha por la Cámara de Representantes para dar posesi6n el día 3, en la Metropolitana, al Presi­dente Dr. Sanclemente, y nombraron . una Comisión compuesto. que el Gral. Oasabianca usa aún franquicia telegráfica, y que en vista de SUramiento hecho en D. Toribio Rivera para Gobernador de este De­partamen too Ob1tuano-.En esta capital de­jó de existir el Ooronel Hermógenes Novoa, veterano de la causa conser­vadora; en Tumaco, D. Isidoro Mesa' en Ocafia, D. David Qointero B. ; D. Francisco Aquilino Jáeome' en ~edellfn, D~ Mario. Jesús G. de' Os. pIDa, el Presbítero Dr. Rafael M. GODzález, D. Juan de D. Orrego, D. FranciBCO Trujillo S. y D. Pedro Po­sada; en Barranqoilla, D. Clemente Mulloz, y en Cali, D. Javier Valen­cia tE. P. D.) Boyacú.-En la entrega que los Jefes del Ouerpo de Policra, Belarmi­no Le6n y Leonardo Arias, hicieron á 1011 nuevos empleados, aparecieron unas cajas Qoe debfan contener armas y municiones, llenas de piedra. En las averiguaciones que se han hecho, D. Belarmino complica á su compa­dre Pepe Santos como autor del frau­de de los dichos elementos. Bueno se, r' que se haga la Juz en este impor­tante negocio. (Oomunicado). Q,uiebra-Oarta de Manizales dice: "Los Sres. Prieto y Quintero quebraron y ausentáronse de esta oiu­dad, después de entregar haberes á encargados acreedores de Medelffn. Prieto asegúrase está en Jericó, de Quintero no se sabe." Responsabilidades -De un notable editorial de La Or6nica son estas palabras : " Al Sr. Sanclemente y á su gabi­nete corresponde impulsar el movi­miento iniciado 6 sumir al país en la más sombda de las de8tsperaoiones precursora de las grandes criaia. L~ mayorfa del Senado ha hecho malo­grar grandes esperanzas y sembrado vientos terribles ... oo. á esa mayOlia la tremenda responsabilidad, si viene la co~echa de tempestades: sólo podda eVItarla el tino, el patriotism(1 y la amplitud de miras del Gabinete del Sr. Sanclemente." Suicidio-En Barranquilla un italiano que hace pocos dias se dto una cortada en el pescuezo con el fin de suicidarse y de cuya herida se logró en el hospital salvarlo, volvi6 con su locura} cortándoae el vientre, de cuya accion muri6 á pocaa horas. De 108 Llanol!l-Nueltro cole­ga El Bayo X ofrece IUS columnas á D. Oarlos Tamayo para que cuente "algo de lo que por esas tierras de donde viene ha visto} au~ ctca'ldo no 1M tJ&á.t Bino eZ moao 0Mn0 ~ allá le MGM,jaJl lo. diJl6rOl de la Naci6n." DR. MARCELIANO PULIDO Represeutante por lloyacn. Aristides Arjona y Nicolás Victoria. Suplentes: Benjamín AguiJera y Fer­nando Guardia. Santander-Princi­pales: Adolfo Harker y Víctor Ma­ría Otero. Suplentes: José María Sil­va y Juan de la Cruz G6mez. Tolima. Principales: Arcadio Oharry y Ale­jandro ViIloria. Suplentes: Manuel Antonio Ferreira y Ezequiel Devia. No hay en esa lista ni siquiera un representante del Partido Liberal, lo cual no es de extrañar toda vez que eSOB senores s610 se halÍan destinados al pago de contribuciones. Pena de muerte-El Sr. Vi­cepresidente de la República se abs­tuvo de ejercer la facultad de conmu· tar la pena de muerte impuesta á 108 r?Os Francisco Ohiripuá, quien ase- 8106 á Ramón Lara en Puente de Palma (OaJi), en 1896, y á Mannel Oordoba Zapata, qnien asesin6 á Si­m6n Oa"ajal[en Segovia (Autioquia), en 1894. lUarceliano Pulido R~­Nació en Samacá, Departamento de Boyacá, el a~o de 1863. ITizo sus pri­meros estudIOS ' en el Seminario de Tunja, ]os concluyó en el Colegio de Nuestra Señora del Rosario y recibió e~ grado d~ Doctor en Derecho y Oien­Clas PolítICas de la Universida4 Na­cional en 1889. Fue Vicerrector del OOl,egio Público de V élez, en colabo­raCión de noestro amigo el Dr. Cami­lo Sán~hez. Ha ejercido la judicatura en vanos Juzgados de Oircuito. Fue Inspector de Instrucci6n Pública, Pre· fecto de la Provincia del Centro en Boyacá. y Subsecretario de Gobierno alti mismo. Luégo se le ofreció uoa de las Secretarías departamentales la cual rehusó, lo mismo que otro~ poestos, per haberse entregado á sos negocios particulares. Fue también ~fndico. del Oolegio de Boyacá, por InstanCIas del entonces Gobernador Gral. Moya Vásquez. Los destiuos los ha servido con honradez, inteligen­cia, patriotismo y laboriosidad. Ocup6 puesto de Diputado á la Asamblea de Boyacá en 1894 y de Representante al Congreso en S08 sesiones de 1896 y I~ presentes. En la guerra de 1895 hIZO campaña como soldado en pro de las actuales instituciones, y fue prisio­n~ ro en nno de los combatea que tu­vieron lugar en territorio boyacenBe. ~s cons~rvado!, .de carácter indepen. Asesinato-El Ubil industrial dIente, sin perJuloio de ser hombre de momposino, Sr. Natividad Ricaorte disciplina cuando la lIalud de la Pa- mnri6 asesinado. Se ignorau porme.! tri" lo requiere. nores. . Del presente, sus heohos son cono· Improbael6n de un eon. cldos, desde la campana electoralli- trato.-Por Resoluci6n del Ministerio brada en Boyacá, en términos de flln- de Hacienda, publicada en el número dar La Juaticia y comprar imprenta 10,'192 del Diario O.ficÜJI, se improbó para sostener las doctrinas conserva- el contrato celebrado entre el Sr. Sub­d~ r~ sin omitir ninguuA clase de ea- lIecretario de Hacienda de Boyw, crlficlos. Se le enfrent6 al corrompido Sr .. Segis.mundo Avendatio, yel Sr. Gobierno nacionalista Bin descanso ni JulIO ROJas, para la construcción de tregua, hasta obtener 10 que todos co- cuatro leguas de macadams en la ca­nocen: la postración de la sucursal de rretera del Norte de aquel Departa­la Oompafifa Industrial en aquel De, mento. partamento, en términos de acusar al Nuevos históricos _ Muohos ex-Gobernador Santos por sus iniqni- miembros del moribundo nacl·onall·smo dades eleccionarias. Fue uno de los acusadores de Oaro y de Roldán en no quieren acompafiarlo haata 110 úl-la Cámara por idénticas razones. tima morada y han hecho, antes que La Patria espera aún mucho de es- muera, profesión de ser histéricos te lealIJe"idor. Entre éstos hay algunos empleado~ de la Aduana-(1il1 Inve,tigailor de El Gral. Brleeilo - Mafiana Barranquilla). llegarán á esta capital los queridos restos de Manuel Bricetio, traídos por Leyes saneionadas-Ley 18 sus hijos y otros amigos desde Oarta- "que deroga la 61 de 1888." Qued6 g~na. derogada la que concede al Presidente El lunes se celebrarán solemnes de la República algunas facultades honras en el templo de San Ignacio extraordinarias. (La famosa .Ley de yen seguida seráu conducidos al c:. los caballos/) menterio. para ser colocados en la b6- Nombramlentoll- El Poder veda que ocupan los del pr6cer Gral. Ejecutivo ha hecho los siguientes: Emigdio Bricello, mientras se lenuta Vilitador Fiscal de las Aduanas de la el monumento que debe ~erpetoar la República, D. Alejandro Restrepo; memoria de uno de los más populares Inspector del Resgoardo de las Salí­caudillos del Partido Conservador. nas de Cundinamarca,D. Pablo Emilio Programa: Recepci6n solemne de Lozauo; Almacenista de sal vijua de los restos del ilostre candillo conserva- 1.· en la Salina de Zipaquirá, D. Ro­dor el día 6 á las tres de la tarde, en la berto Oarrizosa; Ingeniero encargado estaci6n del Ferrocarril de la Sabana. de. los trabajos, de conservación y Una comisión presidida por el Gral. mejora del camlDo del Quindío, D. Roberto Urdaneta y diez caballeros Grieeldino Oarvajal; primer Revisor seguirá á Facatativá á acompallar á de la Aduana de Oartagena, D. Ga­los hijos del General y hacer los ho- naro Valest; Vigilante-Ayudante del nores. Panóptico de Bogotá, Julio Pineda; Honores militares de General en Intendente nacional de Oasanare, Pe­Jefe, según lo dispuesto por el Mi- dro Pablo Bravoj Médico de Sanidad nistro de Guerra. de Santa Marta, Vr. Vicente Villa D.; Discorso de la comisi6n que los trae Fiscal del Tribun.l Superior del Dia­al entregarlos á la ciudad de Bogotá, trito Judicial del Sur (Santander), repreaentada por el Ooncejo 1\Iunici- Te6filo Noriega; Fiscal del Tribunal pal.z... el Sr. Alcalde y el Prefeoto de Superior del Distrito Judicial de Tlln­la J:"rovincia. ja, Antonio José TorreBj Director del Discurso del Sr. Alcalde al recibir- Pan6ptico de Bogotá, uoronel Fran- 1011 y al entregarlos' la honorable co- cisco Oamacho Barreto; Médico del misi6n designada por el Oongreso. Pan6ptico, Dr. Aparicio Perea; Se­Discurso del orador designado por aretario del Id., Manuel H. Zamora' la comisióu del Oongreso. Director geperal del presidio de An! Oonducci6n de los restos á la CAla tioquia, Fedro Facio Lince.l Director de la familia. de la Penitenciaria de J:"amplona, Oontinuación de 10B honores mili- Gral. Aurelio Parra. tares. La prensa naelonallsta- ~on~as el día 7 á J~ 11 a. m. en "Las inveetigacion~s que se han Ile-la IgleSIa d~ San IgnaCIO. I vado á cabo últimamente, ante. han O~nducc16n al cementerio. aprovechado que perjudicado al na- DISCUrso del orador designado por oionalismo." ••••• _ La Sra. (le nustos~La setiora preceptora Justina V. de Bustos, re­sidente en la estación Victoria, Pro­vIncIa de Bnenos Aires, República Argentina, ha hecho últimamente la re!aci6n que no~ complacernos en pu­blIcar, porque BID duda lo que dice la Sra. Bustos ha de resultar en benefi. cio de muchos de nuestros lectores. La relación de referencia dice asf: , t'Hacía. once afios que venfa pade­CIendo de una enfermedau nerviosa d,el coraz6n, complicada con una afec­Cl6n elel est6mago. Varios facultativos me recetaron gmn número de medici- . nas, co~ algnnas de las cuales sentía á veces hgero alivio. Cuando más recrudecida estaba la enferm~dad, me dirigf al Departamen­to M~~lco de la casa. del Dr. Williamll MedlO,lDe lo:: habitantes de la J llteud eu­ci n, basta las muje res ; pero de !Ofl que dej.1rou de fi rmar volllntana­mente dicha mauifestaciún no serú raro que Mean de loe¡ primeros q.lle a cudan á servirse tle los benefiCIOS del derecho de la liber tad de la in­d u, t ria y del rendimieDto de 10.8 reo tai de la I n le uJeocia. Ux LJ..I _\~EJl.O. GRATITUD H a go p úbl ica y ¡¡i ncera ~aDlfcs­taci6n de O'ratitud por los lnnume­rabIes I-i or~icios quo d el disting uirlo cab a ll ero Sr. D . E nrique de Nnr­váez he recibido. De su genorosidad y munerUB afa­bles con que me ha favorecido, no t eoO'o meo os de viv irlo eternamen­te r~conocido y de ofrecerle mi hu­milde persona para que disponga de elJa como á bien tonga. B ELJSAllIO A.ZUERO S. I30gotú., Octubre 28 de 1898. ANUNCIOS ])IDIA'l'''¡- Por el J uzgado 3e:> de o to lo Circuito , e ha. Ilcfia.ludo el día doco ele Noviembre pró:tiruo vonidero pllm que tenga lngnr el remate do los derechos que el Sr. Roberto CaTl'izO~ tiene en .1110 suce­sión de In. Srta. Eli!la. Carrizosn Pa.rdo, los artes del mundo, ya soa que 8e hayan distinguido en las ra· gionos oficiales, o. n la tribuna de lo!! ora­dores, eu la curnl del profesorado ó on los campos Itloriosos de la milicia, 01 foro, la. historia, las artes, las ciencias y las letras, sin omitir el IlUesto de hODor que en ella correspoude á los Prócores y Libertadores 1\01 Continente americano, y á los grandes beuefaJU" si l¿ que de'J'e 1¿lizQlm amargo?'. t tal!~, ~ crJ' " F .. IO ... iuo. ,.,. '000 e\ ~ ar. ;'" ':0 ¡ [GAOO d e B~ CAL o.\ O , Cada frasco encierra treinta perlas, ó sea tres gramos de Sal de Quinina, ~ •• uu pr lrOIO remedio I'entra 1 .. En Adelante cada perla ue quinina del n r Clertan llevará impresas las p:lJa- -1= ~!lr~rlll cJa. REVOLUCIÓN EN MEDICINA Los nuevos remedios electro·ho­meopAUcos de la Estrella con.1eeclo­nados por ellnstltuto eleetro-homeo­pttllco de GInebra producen una Verdadera revolución en el mundo medical. Por un proced1mlento nue­vo la E/6ctrlcldad D6Zfta/ de las plantlll se ha podido extraer y combInada cou la Dinamisacion h{)fTl6opdlica da 109 preparados más eficaces para el tra· tamiento de todas las enfermedades como el CáncBr, la Tf8ia, los Retmuúi.t­mOIf, Padllcimientos del Mgado, de la P1"el, la S{filis, la Fiebre anmrilla, el C6lBra, eto. Tod~ leerán con el mayor Interés el *ANUAL DE ELECTRO-HOMEOPATIA y de HIGIENE, eneuadernado (21.50 en Ginebra y tffi FrancIa) que sumlnls· tra todas las noticias re!aUvas t\ este sIstema con el cual se puede curar uno A si propio y á loa demé.s. Este libro está. á. la venta en el lJutltatq Eloetro- Hom6op4tÚJll DE OINEBJU.· (SUIZA) Ó en el depósito slgu1ente : GARCIA.. MEDINA. ., O­en Ho&ota. VINO DE CHASSAING nI - nIOIU'Tt'~O Prescripto desde 30 años co m las Al!CCIOSlll fe Iss VB.S D1G!STn 13 Pllr/s , 6, A,enu. Ylctorla. :~ .'-', ~ lO \ ~. 4 La "fOSfAT 1 NA FALIERES" es el allmcn;o IIlA_,; ag-i'adlol,I ' y e l más rocomc!I(lallo ¡JiU"l 1'15 nlI'lI)i; '¡c " c1u I,t edad de seis á slele meS0S, y parllC llarmente en clmolllenlo del de -tole y ,iuraulc el periodo del crecImiento, Facilita m UI'Jlo la
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 710

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 836

El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 836

Por: | Fecha: 12/08/1899

AflO XI-Serie .xXIX OOlf DICIONES .n Oolc>mbla , 51a erlpel60, 100 no me- "101 .... .... ....... •... ....... 4 •• g¡¡ Cn'"m hl • . 1 . ~ r l n (:lO ,dllo" roel ~ .. I:D 01 .:11<-' 1"'. lIJO oóm(·r" . ....... o .. 1 "Nll' ¡t(l n (lnH"roe) .. 'l 00 Oomnnkad" .. - 4 ~.h,mn a . . .. ...... le " llemtwlOll - (,.Iorllua .. ......... . . 11) " .ull" r " _I' .. h.hra .. ... . ......... o 01 Loe eu,·u,. ti 8 \ ItI'I JI "KJ.¡.m~ ~n Ga-e~ lI l1 . palllh .... oO ...... .... o o:; De- g.~ Ir,~ (·rr lnn ..... 1'0 Idelft llle 8(\ hile'). b r. Itl l~r , o ~I\n tn arltn . ('u!!,, 9,- y r.u,rT(I rn 10.· , • ú llh rV' lt;..,! \ 1-:~ . "1\ ·16 r" ni) I (10"" ro t ~, }\.Ollf'R 'h'l :" lI r , t!t' ~t o n ~1.1't1' ~\: I> t " g~ dH, (,: :l r r~ r l\ a.., niHIII ·r .. ~ 1 H ~ h l (', • . I)(, l • ..:of't('i,·l l\d t1 , 1" r l\("!!rn.tl 14'14. e n I~ 12. n U'nt' ­ro 9t~, t,·IUunn ti.(.l'; ( ( t' rllO h l l 'n. ,li l.jo I l urn tul 6. Dios, I llael t> nJu, Dr.)larlfll('z D.ln\, D. Dua .-. rla 110 "yer. Li c:co ])C lII ó(~ mtll conlin(ia HASTA OOAN DO 1 pósito de hacerle conocer la marcha todavía el Dáciouf\lismo tlO ha 10- ui <,1 ArJllS, 01 Sr. Soro Jj "r¡la y al gu-reulliéndosc. YlhítawlI &c,¡ióll Prefecto '1 En los antoriores tlúmeroc¡ hemos de la política nucioualista en esta o(1radll corromperlo todo. Pero eomo ll~S utr09 Dignata.n01! .~. lI ol ll h·retl IJÚ- Creollmnlullnlld caonute lIGIilrma t111l,l)r llillelr~ItBr.l l¡Drhijo6. ro~tn(lJc!sjf r8a0. publicado 1aH opiniones del Dr. Sam. sección, H• quiem fiGa para que Ul:.ted Due"tro mlll , ~O Goborno. ~lor ~e ha !JII COS. ron J'e~llllUullt\l (I "C nalla cUllll' U!1l con· per, uno do los co[)~tituyentf.'s, sobre aprovecho de mis curtas la parte rodeauo, para ~lI políti ca, de hom. Los.11\1o¡¡ lllll· les no habrÍl t emor a.lgu DO de UDa ar- do sobre Hua hOIll bro'l. do Gral. Ayo:o.rdl, natura I e~ (lile J':I·.II ¡O,lor " ut r'" n(l .•. ·otr().-·. te g' lIte y Il lgulla urllllL~-A{(jal\dro (Ju· • , .. .. .• ' 'Urre:. bitrarieuad. 01.1 ! ~i remcito.Tll aquel Debo decirle que El País ha CIlU. ~O¡¡ nlca!uell lA. pn!,E'zcan tig refl. lIi 'rel'oro N nclonal-'[uy atra- Jfonl'lui rd, 1() rl~ .(,dlo-Sr. }l iniHtro do grau republicauo y viera lo que hoy sado por esto8 dominios muy grata JOs de ugres, tlgnt08, decimo~ por zu,la I\lllla la puhll'arl (,n d,,1 llIovi­GUl'rra- CIl1IlUIlICUIllO; Su s.' nnrlll tellor sucede ell la 111 lL terifl, \"er~1.I. C6IDO impre,i60 junto con EL Ih.:n.ALuo, nc{i._ mit'nto dll (Jllja lit' la 't'Ptio l' prfn. (Jo-tllltOK PO~ili\'ml ebtllllur lI: uer;1Io Y~i.L1~{l. IUl! mus uien elaboradas 10yes,laH el peri6tlico d~ usted alienta el en- !'io tenerno'l 6(lu1 en Bol ívar el nera l ,le la Hl·llúhli nl.)· ti .. la P "l'" B~ pIHalllll¡¡ 1I11H'lu Il IlO.~ r0el~ IIl'IIOII nOLlilla, . d 1 .. o .... 811141 COllll1l1i l'lIr COII[iIlUilIIlUnLo-Rafad mfLR gcuerosns t.IoctriDIlS, ¡;Ou letra tuslasmo e a juveotlld cOLll;erva~ mouopolio do la do, ti lnci6o de dorIa Ut'lIrral. J'"ldm'ama, 'fulio /'inz ón. muertA cuando 10<; eucürgatlos Je dora qlle e. pera IL~oio 's el di~ del aguarJ.iente !lca· l' l' I .. 1 I'h l' . t d . , Id ' d' ,.:r. l\aS, /lU Lo,es 1 ,. J!'II(; ¡'a­bllll 41,' I'o llln nil'nr al Sr. Goh,:rll 'I,lor de ltu r do.: n I \,oS 1 e carU:l ue 1I0 ~ilh il id:l'l , ~r. ~lallu!' 1 ,\ . !,[('j lu $!llIt'~. ~e llegara li tall CIIllCO c~tremo . D.,¡- como lo hlJ.ll h ~cbo, á res?ltar 111. ría de llucieuJ~\ c, tá eu maDOS bOU' 1 (!.flO S (! HC!J<Í HUlno tl bll r ro 1110 bi tua- JIIUrf:i: iv; n6rall HI d .. I!l I 1t·~. A~IU ! l,'rl'\·.I~ nl' clamr UllU unción 00 J!u erm tan ~6- honra y Ini! glOrias del Pllrudo. rl.l.dl\Q, nUllque lI1t:! l(pertllfi. CIOO('8 UII ta nto d I H rtlJa~, ano CIIIID-ddoo sS Iu/l lntiIc r(l''uHllíluq-uuI:':1r \C' lIol rcorglleolll,c l.u/II-IH!:hl :rn.' u/l'o0r lo pura a~ llnl.lr lu, d lC llld llru, os 1111 '.].' o I o por aquí o~ 'pc- .u no. l'o u.1 r1". Lo ma' .~ Ilotable, cu, lebro y chi. , (l o no tl l' I t úu,1 o b. atl. SHr I (, IUrJu'\, SI !le tl. e- ~ada. colmo 01 cuul ui ~i' luic ru p'l\i i<,roo 1mber co~as mala8, cosas peo"e8, rriado del día (H 01 mani-fi~l)to flue 1"0 ()D (:U ~lItU (jUÚ t:ll' lt lu lllv Ué 1·t! JlO-J/ nld UII , Ii de .Julio-Sr. MiniSl.ro do iIDa'fi~,ulo lo~ delegatarios del8dt3 pero !Ji por oquivocaci6n DaJa re- ell forma do "'L'elegruoja" h." pu- S/LH¡ (IU /) Sln·e (]u uaSE! a \ r. rgUIIII·uto G\I '. rrll -. l.r ...... ,~I(l Sur ('nlllllllica abora: á fil~ de prohibirlo. ' galq . El Sr. ~úiIl?z (B.icado) no b licado el Sr. Dielro A de CII~tro PUl O sllr. rÍ"(!lllp lll ;.:at!o por II:~O Ilue d"(C)l;o"nh .i,¡rrln"lI(l't:~ia,\lc/IlIlItI'IlIl:tJIe: lI1l1o(~(-Ie'~IlllIO'i n ('](!hu qun . d' 1 D l · . '1 } 1 l' ' . G I . n • . " fuom IIIUS tlel ll 'rmdo ll . ull Í":>llac ult . .v ".n, d if'lIdo 00:110 mur lHenI l1o . II ce e r. gto l'io rna;1 e e;¡ 11[\ ,10m. J.re. .n eo tl ll- . ell'o re.' 1 po.r ma~1 S l-ñl' ", r cao,ll Jato, «. sO.Ci .. UUlI ,I).oc'() ~..4 .o"· t II1l•1 lu . r1.l 41 a a. f!SOa~ 1111 S ¡:tu IlIlíl Il!',.y IjIlO() (rlldolHlhIC IOIIIICIlU. S amper UO'O pllOI e ogl~ ar eD ca- ~U CLOn:~1 o, ll"e pr<.' tere 'I\'ir ",1) re :-:egulI II 1111-11\0 4) l Ice, p~Lra Ooher- cIII\.lr(" 1 dis ( l ' . ;:; 8!'j6 JiIlI! 1'1L11í'lI l",·Ollbl'r\ ,:I(lor.qnc 1 t')llIólfa o de Ir~)Orra por el Ejecutivo fiino ugres y 1,0 ell tre IIl cal d e~. E,t·) 1;0]0 lutlor dd J>epo.r ta rn ento de Bolí\-ar I l~or lo I'_~I ~ell t .v .. llrC('!II1I: IOIII'¡; I',)rqll ll po(lm 4' IBI ur ulla I o d' '. . ' 1 1 ,'d l' ' f. l" ,1 I 1 I.IS rt'( 1I11 UI:!-J!IOS ?!usto-rov ol ,/(.'i611 ." 1'l'd"'cIO Ori!' lIle CO/llUll lC ll 1 en ca'",.o de c¡ue 110 haya tl:ipO ~ ICIO· 'u n mo( 1 a 1 e ijU lot" rvell CtuU ell I ' . . I Co I 'II·,..T b (' u 11e., .p,e u (;u.o 011 cone llr~o . 'os q UI' so hll l\d(·lalll •l ,1 ,. ll l,.1. .' 1t1' ur p.•l T-hoy: "~cg lÍ.n tel c~nl/llll. r('cl\)l(lu ayl'r ell 1 ue~ lo ('a l e:l a ph cuul ll~ , pero o. USo I o~ U~ 1I11 to >; pll '. ICO" . .1.' o Fa CUlOS J., I lOa - ni menOR q ue!u prmno- ti' ell' los jú \"l'I) I'~ 1I11' Ul' t U d .¡ . lfW lCI.l.r ro "1" or "'1Ia \ ~'" \ 11" llí'r 'rO IlU 1C O1IlI lOl' lti!t ulc"ióJ I 110 permi te que se aDU Ie n por '¡lit!, no ref; 'lu.1e en Anap·oll un. I . . l D l' l ' I ., ¡ a I/., ) 110 C¿I} n < e .• ican o l\(¡l1ez ; ; A dO IJ - (1I1 1111i1OS '11l1' t'l 1II1l l ll r ('ul(hd J (·u In tdrau ¡,\l(o. rllIloo~oulr:di.l ' lI 111\ 1t1llIOr¡'!i 111:( .1' 0 :1 l O S·" I S ,- , . i I II el ' • . . " " ,,'1111 icol' ({I'I .. i()lI c~a- I grlni'rat. (uh lO I 'd 1, (,O un lit-00, Jl t' ro t' ,t.J \'1:-1 .. b.1 t, '1 11 0 ni7(\ciÓ ll fll l'rza reCll r"o~ d e0lb lourC!l.I"OIIlI",)~ , ,clrClII).:UIl' lI le . l'l'dro Eticd HHI!l llnllta rI Jl f uo r7.1\ dc !){) T(J1UO do aouordo Sl' ''UO ¡''O !"dIHI I (LHO C da ez t¡ 1I0IHjll l f'0I e.I(J''j ja pll lallub!J('IIrHi ~ 1 -l t ' .I(·I " ' ··· 1 . ¡ J r r 1 1 I 1.1 • " ,,., , • l . 'l . ' ~.. .., 1 ' (1 l o l~o'¡r¡.(ll cz, .~·c ' )('rn ('00111 IUIIO. TO· ahT\lno, tloc rotos ÚniC:l Ill¿lItea IOb CO II los pllrtid lLl'il),; J O ll~ toJ YIIIM~- I (¿ (tjrJ.. 7Iu la ...• depaltlcio. '\'\I! (l CUt'!I'I:sá u j 'II!,rl'ul' '~ . . . flld('lI lU " 11 \ ,)U I'Zn l'!r1 ,1,,4 111 In ,1 1' rrotll t:> • I I l . ,,'. 1) " 1 o , .1 . . ., • dC O <1 , I.OU-do EIII.i -o, Y ulI lI .'I" ¡(l . . J,f,'.' I!I: la" fuer. IUM,n ... s q lO H lUU .. iet~lII~~ (e a gUO- 1 gU l'Itlud do JI.I uaU"·l u IjOO !lO ~() UI\8- 1 r :1\ ~ e xp,;\lI lr e 'P1(SC de loco {L a l· \'.llIu~11I ;111 " w jlll'lt'ril I·O~.I 1¡.!1I111 1:\lU 7.11!-\ rO\·" III ,· lOlIllr ln., !J,.:' 1'11 \ oll.'7. uoJ ln' l rra, pero poco ' ,en \ll lo:: decrt' los ¡Sr/I,lo I ntL1i1 c~fUCr7.M, puedo IIllpn- 1 ~~IU aoh ~'r na d()r. Loco, f llerOIl 11. !Il 11'1 IIU LU 1.0 g !.l l>.IS lj '.\' n·e ... .\" a .. 11 Iun­(~!: nu" , ~.u.t\. jllJ\I ;;"" .1 (\ por a'l llf ¡¡lit! de e"ta Il l.l t 'lrl1lHU ;; en f:!.unbio I ller llle 011 adoldllto o bligll(: iolle~ HOVe- Ull: 1l tl l Gral. Vélez ( J ou qllín F ) Y tu dI' t·~,. IÚI,:, II .IJ (,.,1 0.1 1 , 1'( IIlI ll'lIlu e11 tcLul'~lHi \I! IIli hU,; .. .. .t,· n,·., 11 11 I'IIl!rpo (·O/lIl'u(·.,l" . ' f ' . . t' bl 1 t \. .1 (' l' j' . I ~ o \'i 1 J 1 fi ,'ti 11. \II¡¡dad II ,! CO ; O l ll hin llll~ Ii ltl'. !,UC 10 11 ~e l' muchos lo" quo l; Cttl ll I ra, o 11'100 nJ p8> I Qíi Cíln fl. nelJ ru 1- I JfI!. l\.j'car( 1 ; .. . ~ . ' .1'111 -nI 1 l' . 11,10 plls:. II' 'y IJllA 80 ru.I()', . ~ 1o.,, ~, frtICO qll il 8~ la f:' ,ol!w i:'1I l li LO lo .~ I p!ií~. Un doc reto, por ejom· daJ '1110 he ob~o f\·.u.do n,.ornpulo,./I- i L\)Ino upo-ta 1'\1 nllcloDlLli"lllo : ' CJJ\ .H)í:WJ Inl 1m a..J.a IIJ,!' l'ul. II:l.lHI trltllll o.1 en \ l'nCZ Il I' Ia, <"1 II\V l lllrl1 ;¡ (,"- / l h .., 1 i " lí sobre m( ule dOlido que ;;tlllO B luz otro nom Lo ell\'ío 01 7nani 1le"to del Cene RlrlU Il t1 elupo." loHlb ia I:IHI hll fuerzJI; y 41 uU Mi 111 ro-- . f O, ~o ~~ IlUín a Uf I -1; "1: Lid di" t inguiJo. Nadll do e!lLO impli- l." '.1 ;:¡ :J ; 1I ,1 -C. CHJ'\'r1 -T .. ·\ 1 . 'Volueióu hnculIIlJO, lo~ !)le ll1cllln~ quc ¡ cou;;pcuclUn de liD empre.511to, 61.0- - .' . . ra -\ldtador de Io.~ Aduanus ( 1) I I>roll UO 1 1 • . .(.I~ l or '" TJI- ollo~ bll" 1'11 lalH hi(. 1I vl!lIdr:1n á (;011)/". i bre fLlnd ac. ión de 1111 uanco co~nH nO co que d.cJ l) do !!~r dje u~tod ~~I~oto que se rouyeuza lI>.teu alJ:'í do que t J a mprCI.[,\ :¡'¡ al' lo.lal ("ll1t CS­hiu. 1:11 I" a cHpl>cl nti\'a lo!! hOlllhn'!I . l ' .... , ' ~ ( C(llnpatrH¡t!l. y amigo, tU·AFor. ~L'~O:Z· el Sr. S'lUclenH' t o· a. a p.r .. g uuta (j Ul' ~ o h'zo t·U l'¡ ú.ti-dcll 'llIcrall,~ 1I1 1) cn !:inlllllndl'r ~~ 1Il1l0 \'('.1 I I\UtO\l7.IH I.IS por fe l Coo' dres,o , 1c rian1 1 (. ' I 1.~ u e g1o ler.no ...~ p, or· rno OUIII¿ ro d"" L""l IJ l"· l.' A L DI> 1I l; { • v ll!{itluI ".1 parlido con IIS0JIIIJro,¡iI uc :i, m Cl1Jda~ quo a dct ... nau u t O( o e MrG.l'l1fll, Sept icllllJre 17 do 1801. que e Am •• I'yo:l o 'IUlere :'SI. wNo Ilabit' uuo n 'l'a! ,]() 11I t 1 1 , • ,•· .u 1 l Ol l " 1 1 " . 1 . I ' . 1 I 1 I (''\ {l' '} 1 1 ( ¡ 1 (' /!, os as . ,11 111' o vU ::i\:J '~r1a (e '1111) MI 11 puíos y' bobre la~ Clla es no !)ue( o re- S D l~ • 'tue lemp03 y que 10m Iru.~ ! A la Cue o ll~ UI)'u . 1 . • . ill\lU,iIJII Il l'¡.:ar.l Ú \'1' rll1'~lIr8e. I'S!l! De. , l 11.", ,r. r. uf.lcllü¡nc1.-Cartagona. CO' . • I .!.,U\ J( lIJ )1(1 [1 11 ot ra 1'1Iflllflll' Il I" M' TO\·O~lIci"nll.r!1I por lOtlns Hu \'ur HaUII. e . J!..Jecutlvo, por m ~8 JI' t 1 NShl.L\ AUOU. a guna de eso I.nl-s ('n aL· unt,·, el:" lHlrll'. La GO¡'llrlla4~1(¡1I hn ,ll ctulÍn pnr HII der.retos que dH:to wure orden pu- . e tVI~to lU ~lio~d08 ~1l1 te eg.mma. ___ _ _ 1110 ¡lUcirla pU ul lcll rsll ! \." ('UIII ', I~' es }lurlU 1lldn:s lu.~ n,clli,laH IluO ha crcfllo blico y UlellOS cualldo e 0'1 decreto ' do li S, o, e (e (j ( l- corrlOnte, ¡ HECHO 111 D Irector Jo In J 111 n'l " . OOll\'t!lI ielltC's pllru ItlW 111 .r,·~"hll!il~n, si ~ fu I . b :; (1110 Jiun rll) so m e 1 .. , ('Hfre~,\(l(). Creo I S DIVERSOS Uort(. deh f 1 Ir: Ita 11 r!ll len la \ ic 11 1', 1l 0~ t'IIClI ll llln: li"lOi y f ll l'rt!'s. '1'0. no tuwl:ln UI¡ umeLlto 011 os (!- do !Jo)' do dignillll.J cOll te~ l,HI() (lu los -.---- _ ____ ______ ._ .. : l' :· ~ e c e r,~ ) I! v'arlt· rue o- !lO!! lo~ l'f(' [r.dtJ!i II\' J~all qllo pU l!(lCIl fVI·· cLoRo ' t61'mi \ (\ !i Hi , ui ente " \ F'C -'11 tIIS, SIDO 111 CUjl.'ro-It'lIt·tlllr dtl Libros lIlarfllOr1.1I11 rC~I/p. la"l ('s, )' por lo prOllto Trnt:\OIos ebta~ cuestioll e!>; 'u te ' f . g . b . • ~ elUCI • es-Agosto l:!-DI'- COllt('sto la pr"guutn Jl fl lU 1111 (' u ' ted 1'10 les hllllulorir.ntln )lllrll qllo ["flIl "1\ ('11 . ' • . '. - 1.11 ]{~g,me rbCl., n, (llIO era es perllll- Jo. Ufl t'XIHtlr AU .Buenos Aire!! (1 los tie sirva puulica-I ' . , :s Cllda l'rovi ll l:i'l un <':lI orp" tlo l'o1idB qU11 ~1C; geueral, CII el t errello de la Cleu- zn de lo~ hllenos so Ou!l \·ortirá eu trid- cint:ueuta ufios do eJIII Ú Jo,ó ¡, O á I . ~ en 11 p"noo! lco . I:!l!rá I~ lJa t) pllm 1!,or¡':lIl1il.ad lÍ lI.(I" fUc·r. cia (ooll titllcioDal, y desflarínmoa te episodio de lI~estra vida. l'úLlioa tÍ :\Iármol di sti,wuido l'scri'r¿ 1'11 ' . . uant~I " o e por " lié uo :,(\ hll- l':1I~ '1 ,~ I IIIi(i Ú tin !::i~' nurfn /11 corrlOllte de l' . . '''' r, Ir! an ce unl\ f.'ulCIIHI ('x tra Or(IIU IHia (1 I tnd;) lo 'IUO O"lIrrll-!:)crvi.tor ..dlrjtllldro que en ese campo Se ( 1, C\ltl~ fll Sin 011 jan«l de charlu[m!/J.q, como lltlted tfl oratlor y uno d!! loy primoros poe- Diado Ojioial ul e 1'l!li a S. ' enojoi Di personlilidllde~. ¡>l'oféliClllllen to lo escribió. Di porquo tas arj.1'eutinos.-1871. Jo I{lo:sas COLIJO par~ ~)U loar tll auto IIUWl'UlIIlInga , li d •• Julio-¡;'r. Mlnl~lro ~las aún, IIOS complacernos en 111&- 11:\. oorrospoudoncio, el periOlli! llIo y el -~ac(l en RioDrgro (Antio~'Ili8) la. VlI:llta JJtl la (J:erteIZ~ prr"JPl; Ll l(lar do (;ul!rr..l- Cnlllilll'¡1l lit¡ 11 r ,·1 1I111~IIIU, oife,tar que fuern. de la. pri. i6a de 101lguaj6 do algunas jnulas e1octora- D. l~lcardo Unmpuzll.oo, poeta y pl'- 00 6e ha glo\,.,tlo CUI" i l~ ;e 11' 1,7 (Juu 0tr0u11w10\ IIbJUi tov í'(n¡ íj l~tp) o~rI illltli ~~t l'Irli0ot.i l'il".ns Gq" 1II1I!/ 'rbnour. I os S... res. U n. bo y RU'lZ , d e 1 d ecreto lo"' , can ~' u r Bn al O t( 1 . O d riodltlta H;"d " U 11 11 gil na gUII s UC ) .; es 1\' ~ o .- ,- • A.grlulecf'III(¡S 111 acti\'o ti 1'\ F por el cllal que· lo> 00011'(1 .. 1.. l('y de los dorochos pl/liLicus; si porque UD Agost.o l:).-I~I patri ota gfanlldioo tl.orico 110 ('IIZIII {,LI'I I r. VI' I e-ci611 hll diptll 'lo l'ro dtl(;' nc i a~ pJlra aI4'1I · u.. .. ." ~ . II t·d) . 'd .. \. i . , fosó \. . I V r '1 A • n. prontltll ' con d('rJi(' lInlqllleral'lI"'r)l;c,, ,~ i;¡.,\1olÍ;" IIIS preu su,yde Ins expropluCIOU t !;ell p.rl' \!lnel o, f;III.a lBII7.I) ce nlll-' )1\1\1 ergllra,IlS USlaUO H/I I qUlJ se ha smrillo cootl·, taruos \' Ps I'ro\'illl:ilh '·.i1áll lt i!'1l alélll tl(l:ll<. (,:\ (."p1O Sol1lLmo~o, nill rr UIlU mediJa urb itra. gUII ~ellero COII fracUl ones dol vell (:c- I B ugot!\. -:- 18.1G. • P(·r¡urHIS qll e igual r osa. l;¡¡cct!;rf; con-la el .. O "I, nll, qlU: I'h Itllii ~l ll(lu .. "1111 4:lIun- . ni' ro I It d dnr, lIJ~ent e hll(!ur 11M) d!! del'ech os -1',1 "JértaLO \· .. uezoll\no a lus 6r- lus t:3 rl' ~ l'n'sIJI' ute 6 ~ .. ~~,U~:~,;·a~'~I\OI~~~::~~::~~·;II.~.I;"I~i~\"';:f,:::~Z~:l un"l ~e la. leJ~clltlul dO CO~I.O rosu 1.1 o quo lo eoufiere 1/1 COIl~Lituci(;1l vi gún- c}1'lltS ,1 .. 1 patriota Gral. l\Lirall,la, la Uor t;:'lo Ulle'l t.,~ r, q I'crl.'tMw do clUln 1I1.(.,·ltllfI.O. ' Htl.l t'.: llo!lo' ~,II H. ,'1'Iorftl 'o uct.lI1.1 eH.íll o e ShIO. t t J \ 't' l . b eloS)) ~ , II 'l ' ' . . . . ti, 1I ('Uf'snO:l por- !I\I. 1) . b L . J f ~), lIS e f\gl lIun I)S Iigre¡;lOnes 6 " • ¡ I l.:i e 110 usel 10 SaD~nt!lot o (jU(' IllltllllOS pn'g ulllar r ' l . . lori7.III' i'lll e"l'rl'!i¡qlllm IIlUIIIl!lr orglU~i. , . . e tautos a usos emo~ El o V C- ollas al snfragio, dI Bll uproi Jllcióu in . costÓ á lo!:! JHltri r. tfU:I odlOcientoR 110m 1.0 . AI¡'¡I¡no ti I , ~p(: IlUSIILlul'ute : l':nr 1'11 () eai11L ulla COlIIl'lIoía ~lwllU, !lltu tlUlSIl otras veces, quo no poJemos p1ícito\ ú lo qno ~o h" hOl!ho eOIl 101\ Im'S, tonll~ á 11\ cio¡)ud ue VIlI .. ueia illtra,(íu~ Ile h 1\ o;:; OU,) r!I 11('.i :'lIa-1d'"~ 1L uIt':r:mIIII i4l:lI'l, 'illp or lo pronto. lit or,loll 011 menO!l de alabar 11.1 coudt.:ct~ de al b' . l . . I IIpf . r 1 1 r ~. ,g . . Con. . ha dlí: latlo IIn y l'aru quo sinl. !le ha8~, . .... - lenos nnclOuu e", C~ p(lCIU mente ell i . ~ nI )( a por 08 rt'a Istns quo 11 JlrlO- suto ¡Jo glosas ti la cu c- nta de la IIII "i l1ogaro (.l l'U"O. tlo uumoutar Bllf la gUlIos funclOnarlOs en estos rnomeu- el actual debnt l LS() .} pIIH"la-A.kcthIlIllO ~cguro tcr\'lIlor, Ale· En todo C8f'0 lo lllE'J·or sería que 11\8 prácticas d,el gran l'/uLiJo COI.llior- la Hppúltlirll do Veorzuola. E~ta r('- '>" S' , f re l e . ,') . )a .. dro Pella S. . " , . . ,.. .. I l" f l" '.1 . . _ . ~ I aSl uere, ,Ut'sue a(:!\(I'~r,H '•n :{qf-O~ .'1\1u llI. l'l-I l,C nI n¡l.~(1 !rUo rll,i(e'i onlle w()J I Coost.ltu.~l OnaI, ó que ~o PUl)l! :>Ic arau '. f' t'll . 1 gioso~ -(J8lL) . IreCCI n gac/Ollc: ItCl CrIIH lo ."IC(II/I)111 J , eH con. (' . . . •• ,~. . ¡Jo III I ILlflH!O[j\ NallioulIl pura. su u- 111 I ro 11 I era <:4111 \ 1!lIewela- EICO. los boletwes de la guerra. neutr?lrdaJ quc d.,ce h(J obscrrad(), tI:-I • •• -\ n h el s.'trl()~Dcll~8I1na fll e !a blrcl\cI61'1 ,)' ha siuo JIU hli e/lu t P ¡'a l/ami! . . \ df. Julio - Sr .. Millistro do 110, $1lI duda, rllZ lln p"m ereer y dOClr 1 fJ( sta ~l?e tlI\O, IlIgtH l~1 Juon!; 1'11 '" ;3," , lkstle clIÍLnuo no:-o eU\' faD ti Gue rril- Carla CO. IOIllUiIlIlO reSIw,whlo, (llle lIuo~tros Ilos lIornuros no J>ueden J.J(·gllclOn del ¡"clllíllor, c.'ou 1II0Ll \ '1) el .. I la U(,1I0rllulll Uort" IJll rU- ' 1 G I 11 J BOLIVATI . . d . 1 l " !iU l'xa llWD p .... " l'lI l1l 1\11 1I111' a'lul ! l COUIO lay cacr· J.\o ),11, por docoro, figllrur ullidÚII eH la alll\'('rSlLrlO (' Ji11 1II( t'penr t'Oc la. T.J:J. In:> eUl'Ulas t!fI la lUl JII' , ~. .~ p" ru:! «'u k" r.ll ~nrtc Ecuador, c!paran- 1 h I .. . 1 ' casI!. ('titaha Huntuosa1'fiellte arrf" rI 1 o l' I IJ t.1 ~ I !llUllul • It" I'~lallt' rl' \'ollll'iólI ColombiA. IJlHIl in. Barraf[uilln, 23;l0 Julio do 1899. ue ~ o eCOIOUllnn. q~o O~ltu 11 paJI!. . . . '. " 0 al ll, ~ -l. . ¿ ',1 I'Ul plf-3,Jo de la J III preuta \ u.lir (I1 111:l1ulo GOll 7.rí lcz Oa rro, qnic[\, Sellor ])ireclor do Ht l'aiB: Mwmhro dol PlLrt. ldo UOllservuJor I y file VIS1Uc!a. . duranto ~. l ~lfll por los j ~1I 1'lOual ba ~ido COll llll n: do coo 111111- 1'1)11 pn.Hl·xtll ('Xl'lIrHllill ,rfo::-lupo, ha in · Lo escribe un consen'ador dl:l ropllhlicano, colabol'ú y expu"o mi Vi_ I IlIIUler~sos ILUllgOS d(·1 distinguido di I tns I1la nna \'I'Z )JOr uo hlLl>l·r tfu troIIUI'I I .. a rlll:l' por ( 11.111' •• 1. At¡ui t rull II . l' I 1 dn on lo últilllll traU ~f()rmIICiólI T\l\lí- plomátlco. Loa (:ODCllrrlllltI'S Pllll ir.rou s us ('u~ntal:l tí I I ~ • o .)" reu l o ' Iuillll lll l- .' n 1 lo .. . r.,II,¡tllI (. .'1011 . 1l 1.' I!.}lIc 0 .'1. qd\ )Ie DtU V'iVer'oñn o ';11 ol r ({e. tielliniciadapor u:; ted,croyendO,;.¡.,U e j (3'I.sf rut ara 111(]o grataBpl't'zasd(' hal.l t' J11 ·' .dl!::l)o r 111 :',-e,lO C,'l . . U L' . e" "lIfl"' 11. !I dr . l g"N I/I - 1'""" ,0 .\"IJetOnal, 1 l'epUrfL r"e (' r . .L' u ez cuaD, o c.~- . .'. , \ 1 . \. Jo un ospI6D(/ido awLi r(¡ El Mi- . ¡ ( . rJ('o l\ u UZIOBD, IlEH.\ I.l!\I, /'II(~ Illflllic:.'¡'¡ ,. "1'1 .• . \,liui. tu. verdaderamellte grande Lombre usted, Slucerll ~ rel'lllO tan~ellto.!. lb" oistro Sr Oaruo Sil g. , ". AllUILconllltJ1 r:e~('uor do Ll hrn.~ tle ni Hr:o tl <>r .\ dUIIIIU, (; nlÍ. l~i"ll i ~i" .]Í1Il(,' de la f(H~11 que ~ü Ilauló !I Regene. eu rOR de pn\oLlc~s repuhllcana!! pu- i ' . S.' . ellposa e h~o::;, e.los tll ll tlrl's ohmales. lIam os truslauo nc7.. (' ,I~tl"nd(lholl(OIl I'II'1 lrulOM . AIIIl .. htl 'ó " I 1 . 1 " ra!'; pero ad\"f'rlldo, f orsu (L(;Litl1d 06 .C01l10 su ecretano el Sr. Vt1la do .. sta-rl·spu\,sta: S r J)lre('[cr d 8!lrp~l\Ulliú.,(' cOlllrulJulIl!lll'0r \'lIlor\jlJin- racllU, 4 e; aro u .palS ~Ile su nOID- de hoy mG veré sin pcnll floplHl\do IJICIPron los honores coo exquisita J gl. J[¡,;¡t,uJ)o.-I:: : . ' 1 o (~O md IH'.'\l~, 110 hll(," IlIlIy pnp.o,¡ dill.,; bre no podla q'gutr uUldo al de UD d I .-' . r 'do 1" elf.'ganto cortesanfa. Vimos all( aliado . , . . . . u n SJl II( :!la l (' .Ias prClldl Óhtl 01 ro crnplí'tl,lo. C61110 Gml. .Ji. 1 b b T d .1 e os que, pUf lell ,no I!lOen esfllOT- l I ás l d prt g llutns hN.hels por nstéJ tU su 110- lI1<í l1('Z rncrcc:t' 8pll&u&0~ do preOij3 houm. lom,re o~lrl:\.(.o . o os recoruamos zos pnTa salvaT l!l. caUSR que mereció I.A.O m so .. cto el hl'lIosoxo, á purtaule diari o, cootl'~ ro lo Sl·ru it'ote ua-L.iJllnión. los celebre. telogramas que se cru- la sangro DoLle y 01 pensamiento ge- \ arios Je nnE'stros l.1omure.9 ootalJll'!I y como Sl'cretlHio tle la (Jorte de CU6n~ TU lljll, lO de A{fOHto-Sr. Director de EL zaroo. e~toDceli ~Dtro el Je!e do}o no roso de nueslros próceres. ~ un ~ulOoro~~ grullo UO J6vt'n es dls- tas: lb:IlALl}O-Guurdill CnlomllialJll hiti6 ~ra. que slg0l6 l1~ml1udose na~u}1lalts- Los Direotorioll qw.. proolarnRTon ti o IZUIIU os .. ~tworela~09.por el mOillt>n- 1.° En .1'\ ~úm(>To ]O,!)!)~ BIS Ex· \'clU('nL{! .:alJallero Artnro Alvl&roz. fgno. nw y el O!Lndl.luto dl:ll Partido Oon- Due tros nomures, en VL5tr. de 1111 car- to h.al ~r VI.stO los. sl~.UJeut(·.s .ca!Jal.le- t.ra uel .Dwno Oficial (·.O ll'tll Illl'" 01 ro Illol iyos-lfalco ])Olllínglit~. ros :SUD A tó l M 'J' " '" Dllnda, 11 de .Aooa/o-Sali6 "apor lli. ~ervador. (J) :x O extro..ffo mted que ta telegráfica, resolverán lo que orOIlD lé' 06 cllo d I p~s \CO, O1 0Ist~~ ID- 8r• •' latristrüdo de la S<,cci ún 1. a de cauI'l r , do la Cnmpullía Colomhinoll ue con \'onionl.e á 1 .. ~ignidfld del paf¡:, ~ s'Q nsu ,~;tla~tr,. ·ral." clez, la Corto ue Cueumw diotó aulo haclen_ TI an"portr.H, á IIl8 slote a, m. COIl trciulu (1) Cllrtll¡:tonu, S(,}ltlcmuro 8 do ]891. ñ 1111 tranq idnd y al interés de la r. I uUt ~an?fi (J~J: ISd' b' IDI~tro Je Gu .. - do reparo (1) ú la eUt'n ta rltl ~ o\'iflrll . toneludaB Ilu curgll. Sr. Gral. Marccliano Y61ez.-lll'deIlfu. oausa conservadora.. Yo aceptaré sus r~a., os rau:8. "r o a y i.l.ogulo, ~li- - - Cor.lpoñíu .AlTas-El ,¡¡pnr Adirondak Ellengllnjo recicnte do oiertos pe- determioaoiolletl sean las qne fueron D1Ji.tro all' lUán, Presbftt>ro Dr. (Jarras· . (1) (jlo~a. La expI caciólI Ú i ll rl\rp rlltl4- llegó d Pll ert() Colomhia el dru 2~ do .Jo. Til¡diuos, ]'UT\tSR ) ' 1:lHt.a.S de l o¡¡quo " 0<- s' dn 1111("0 1I 1 ~lIno" Un OH e lllplulI cou b'H'n ó\ ito " 11 1, 11 ellnioa pllrti l·t1 .1\r In Eltlnbl() 1I (111 :;,;ott. pnr I() ("lIu1 l5 ~t(l e~t ; 111 '1 llic lwlllcd i/!llIfI(l!I to COJllO dI! 11)' 111 :1'1 (,II I'a("clI, l'ij l,el' iaI 1l1l'IlCe pllra cie rtas .. fcc('iollo~ CH I()s lI ino . .,." S.A.~PER&C COMISIONISTAS IMPORTADORES Y EXPORTADORE S Dirección; 130-132 Paarl Sto P. O. Box 1180-New York un ürror y que si RO eucllentran en. nocen otro origen que la e!\pecul u!; p till TOn y nO"~Dl"r. d B Dirección telegl·úllca: ~'COJlIJI~llI ,\ "- i\"EW-YORK la mi ~eria o' porque así lo ql1 ieren. ei6n sobre los careldes. Bien podríui- ~s . as ronq Ula es e rown Re 'b ' t t d 1 d l.l', ~ gemes ~n terrihles. No tra- nombrar e~o!:l homhro~ !'in el mOll or \ ;;Ih.f)~'"\ para U('.n ral' y fOrI!,lt:c/!r .11\ \'oz Cl en para su ven a o a c ase e .c. Ii. ' . . ., . I V all\-lllr 11\ lO lIltlAra I t\ U~/) \'I:lll- lIto d e 109 órgano8 voculc~. I ,1 n e con ve-d I s ohroro~ !le alimentan con CiODO.!! en la UleJ'or sociedad y baso ' ll,la pa-t.IIJu I I'su?!lll gra(\nalmell~~·I'III.11l ( I h ti I b b o o . . . l . .'. I f,L illll t'P ltl o;llllo SI fll ere lIe('esarlO, ~Ino filO acen an lClpOS SO re em arques á su carne, á fiu de. resIstir la f!~tlgB, se ta vos TIIIRllIO o¡o :6 1111 t1 los lIiTlos ell 01 Id h d I paa on 11I(\f18S OUt e a cuc ara se . . por e rnomeoto e OpllOl1 ~ ta "urlodotlc 1 .. ])E:\T[C IO~. J.e!l ablanlla esnac O e articulos amerlca OS . clava, y un plato de papaR; que hay He IDcomoda no poCO; acabo de ofoll. 11\!I 1'lIela,.. rC~II('ln'l J:.¡ 1II f] ;¡llIuci6n, aliriu .lo n Y SUffil-un g mll número de pobre!!. , aucia- der el ídolo eteruo, el bocerro de todo d o l o~ y ,1: U m el cól i/:o \'\'11 tORO. JIIO- nl'stran catálogos muestra /. d . d d d 1 é r 1't' IIW y ofl c lIZ e n todotl l()s ClV;OS Á<:Oll I:lC-' S Y presupues- nos y¡~, e VIU flS c,~rga. Q8 e III r- o~: , JllIlIl)~ tí lall lTllHln' !I (JII/' t en ~lIn 1111 ni no ,. ' f&no~, Jo o~rero.!! a18Ia.do9. que IlO ~ D6ude está 01 mal, despnc~ .l.o I CI~ fl'\' "()'. 1 U() 110 d(:jcll (JI.I(~ la pr(,v()lH:ión tos a qUIen los pI' da deveugan fHno un salano mIserable, todo l iDa cuúndo acá se ha probl- I pI Or"~ 111 11110 OL ro:; ~\' Ito ol . IJ~() de ('!-.l!~ I I para qlli f' l1e~ el pan es el alimento b~d.o ti un comerciante bacer pro- ~l:~olt:~:~:II;':!:II~I I'_~o~:)I~~'.I ~\I~O"II~~:IO I~~~~~r~: SE SOIJICTTA 001tRERrO~DENOTA 25-25 princi fJul y que 00 se permiten otro vI sI6n de Ulll~ mercancía cualquio- lI!1nwlll o, l i)(; - .-):! - -------.-.----------- --- - .. ------ ---------.---- art'Ículo do lujo que la salchicha y n, para ,'eIHlcrln dl;: ll p ué~ , (' uaudo ,\. 1(~!'4 l'!or4!ofo&-1 ; 1I11 ~t1n (l ru riclI, In emi,lluda ' que 1111 )lueldo es un alcnnce !iu m lÍ~ al to prec io ? i Q lé IJ lln II.n hlClo enrlltlll 1111 Mil b() rdl! /':l~' dtl l (~~ Id '. ,. i I'b 16' ¡ I I f' . . lumhlll!'l! /Inl oldo po!' l!lIt Tflllpallo,¡ ar tl- BICICLETAS STERLING sua O; que ClllOO ccntlm08 {O I ra pOl ' 1B reproc Inr e.", en (.ü 111lt l\'Il , l i l' l ll h·~ tl,'1 J)r. ::-'; idlO!>;OIl 1111 TPlll itido á de pl.UI d iMio bncen diez y ocho á e~os millo na rio!! 1 ~ El haberse I Mil Il1sti tut{) la h U1lI1I do :,m;ooo frull/:OK. á fra nco!:! al 9. ño· que cinco () lIeis vc- aventurado? E~o no es UIl crimen . 1\11 '¡~I q U() tmluR 10/\ 1~l' n\() nní! IIOrdOIi qlle I . , E l b 1 .1 1 110 dl~ l'oll p; a ll de llI eUWA para pnH'urarl'O C'llle X UC\,,'L ']0 Fl )},'.' r1 ce'! di ez y ocho fruoco'l-Y eu liJ U- i 11 Jer gn f) lluo? E~o (!s CO-t~ ,Jo lo~ Tl lll pall o~, puedllll IId rl ll iriIlcl!l ¡: rlltui-! ' ~ " (J,l_ chaq f,rlll l iu~ del pueblo ~ o conRlI- la suerte. ¿Q"é veod rltL ú ser cou tll m t' lIt e .l) i ri~ i r~(lIi VI'i 'T I1 ~r ~(( .. II/JlS()s, I --------__ --- - - ------- o· · l . / . I I'b 1 ji' f!1en tarlOlnentc las ~a CIUCOO S t>l ~ ~os 1 " " l.us/;c,lor " G~ \'i p.n. IlIv.Y lIo SD u:!t W I ru: ----:\'1:"~~~~~~~; a 1 e rtl.H (O COm tlrCI? ... , l SG I.A n:wlI.,'. . . • · [¡~"::";.2· LA HERr G~URA r:: hbras Jo pflo- arrOJa ll tlO tota.l y así por e~te touor COllttnU(\fI(L. n , A ~-Jurtül()nlC Jlo<1rl"lIcz ala rrn nntf\ pn.ra el hol"illo d lo lo cual lJ ada te ngo 1)110 ro·- P.-A BOU.WO- ('II 110 11. 1IIl lllllro 1:l7 (oua-' "" L"~ pobres. ~o tratéis dI:! presentarlo po?der. bino es que de todos los dril de lo~ I' l1 fl\rd /,ladore~ ; . J) irccc iÓlI t(l·. n. ' ~ ~~ T;; c. tales euofmi Judes á u 11 eooDoLDista, aglos, el q 1]0 8e huro ("ou ol a l illl~lI - It'grMlca: lIarl%ml. p- 3:; .... . . '... .. • . -.:.....•,.. .-w_. .. armndo ,le ~ lI R cuadros do partida to da lo ~ pobr",,, C'l e l m il, obomi- ; .... ( .... . (¡ u r (. y LI.JEGAnON US AS l'OOAS ,,'ER~ Ji:\' DF.Z 'Ir CO;\1(:II ..... GO-l2. de cifra y de royas. Se iucomoda.- ce.rRe,' un individuo ú cos ta do la el Dr HOBB .", ' · w PE doble y J I) SIl!! o.~tadhticM !lte~tad:1R lI a blt!, y que os oJio.;;o ver e nrique. Ir O .. ~ n ''q 'r PHI L' S P rín y os re- poodería que no entert- ml·er~a da todos. Para qtJce~te mo- I ;;"T-: ; l.~'·TAL '{ VERD DERO G IN déiH Dl1dl4, Y por último, 08 trataría nopohzador de trigos puerta llegar - . ,'oO.' • A ARl'r1 ¡ DE LA BOCA. ri~~~ntiruentlll y h~ta de Hocia- ~a~~~~I~~edtta I:t~;~fr~: ~len!)a~~:~td~' :.j _(~·~I'~H:;;J. ~~~:~~ ~~~IT~J;. ~s :_~;:T:S~aTnP:(~:~O::1\~11G:)iS;I' Siu embargo, es UD hecho c)ue el priucipe y .Injoso!ol elluip:lJ'es, plun 1¡ ............. 1 0 110 ~.II 1110111 . 1M ~ llU ftl·,· ItCa y l i~ JHJ.~ ,It Pelllfl tl.' rl~ ~ J'lH. rll lfl~ r" pan el!tá cnro y que si no nos deci- qlle el.\ el mlRmo año pueda habitar _ I• ;. ." , ,u,,- • Jt "J'l ft~ l, ~ f:-. :J 1 ~ :.h, h Uñ lh.-Slr¡l tol¡ - ~"" 11 "Jltt ·1 1' ' ;bll ~ . h .. " , V" • dimo!; cuanto untes ti abrir unl\ bre- ~ u qlHntn próxima al océano d u- PARA EL HIGA DO. • " """" ". - 11" ,. I¡, J. I.olIl. ¡' .. ,1I1 :-- '1 · ln'·11-. UI.~ 1.1I ~':; ,Iht.",·" \ r. •• "" " I cha en esta murlllla de la China eu mute la cnuiculll, su uomiuio de rv.t¡n:S.\s 1'f.HOOC'í GI1\,m:s nJlil'LUI)("K L s 1 . JL R I ~ . , ' h ll, ,. 1I1' , ( ; a "'Ji!, " r ... "I"" •• , ." .. " .. 1t - PA fll S 1 que nos han encerrado las Icye~ ('aza en el otoño ~, flU habitaci6n I '-~I ·o~Tr.latl!ge ~'i· -¡ r:1'·' ~Jler r{lc::\c(l nel u.~ ~~ ... - . _ .- ----- . - • , J '.'~ n. I'lhlOrlt.,s Vcgctalc... de lJubb " . ,,, ~- -_._- Protecc:ionií' t n¡: el precio del pilO de la Cost f1 azul en e l iuvierno remedio rul1ravllloso cura Oolt>r de ¿'¡";u. . , ' / .• 1 é' é " . , . ' y t n/l a~ I.~ enft rm .. dnd .... drl Hllr8do. !uhIr li tol l\\' lI~muq eu el IDVlerlJo !'I\!l Is qll ne nece!" ltll? Se necesIta .1.·; ~:;{' I' .. -.-r.q~'I:to·nI\5rt"a,llande l ~IC D- 6 - Y t 1 tI () ml'l J t 1, ' I I 1 . ' '~(":·,, ! c~ de I (I~ (· r~~n:J <'>5 (l:t;c~t¡\'()~ : pr XI mo. q uo eE. O auce! a DO 80 q e ~ o raUllJll1 ore", a V ~I4- Lnre:\lmlcnto, Uulor C!C C.ben . Almor-debe Hiq tti ura Sil pOllcr desde 1 uooo ver de su trl ll or no IIcyolI ~ l'IlO p.hll ,' .• :"'". Ac~¡:I.s , I\;bl Sabor en l. bOCII, I .... .. . , . , ""una S", r r"~II , C u tl~ Am, r ltlento. Dolor qUe las CO" Il~ eo ta. l est lld,o .ol .l trofia. In¡;¡I u(lCleulOj qJl\ e m ll(:hll.~ . mIlJ· erc., t~f~ ·~hoh' tI;""d-o.l.r ielnl e . elL J6:i.., IPI':l!ld' no r(lllo" ,e V';:~ol'I;' e ty" lcos: rIok~ ríau \In Orll\'e pelIgro publIco. Ha. po Iros no pue( nn pou er SIIIO una .. :" '<':1 /1 " "',-Tr;¡-:o,. ~un ~ue n ... azuclIT­o 1 '" lId b J 1 •• \.:." f . elles 11" tomur y ¡H.rlUtlenle ve¡ ' ulcs brli puell que rew verStl a dhllll- c. ~ ga u. re a ua a en e cesto de lo .. L ' , . nuír por el momento al mOll()!ol los ndios que parton pura la o'lcuelil ' AS P!l..DORlTAS VEGETALES dd dere:'ho-l pobre lo!! ce:eales ext:an- que m.llch~8 madres, agota da. po: ¡)le HOBB l"~:E~ HIGADO jeros, lo que se rá mlly dt.>plorablo, lus pn~~clOlJe~, . no puedan ofrecer P ILDORAS T 6NICAS DEL sin du da, como CJue es un ~erdt1d o- ti 8U~ hIJO.~, dé.odo'! ! llorosos, ¡,ino DR. 1l011B I'L~'\;\ NERVIOS ro gol pu que reclhe lo. agncultum un peclto meti lO ~o.(; 1O yáj que, cu yl ,,~ frunc~' I\, tan prof llndllmente heri- un 1\ pnlaura, todo 11[1 puelJlo pa- , PAS T ILLAS DE L do.; ~r~) loará pr eci ' o. dez~a de ~I atnh~e. 1 Dlt I10BBPt:1 DISPEPSIA i Ay. ell que el mundo e s poro r ~ o, !lO, oI}rJgo uo es ulln rner- I IIlJI¡;elltlon y todo:'! los dHarr :llo", prll dtwttl. 1.1.1. verdud del pon'elJ ir can cía, un geoNO como cual q uiera I . d .. 1 .,~t!.mll.S:o astí en 01 11 bre cambio, y lIe debe otro, y para el 1ll~l lh e chor q!Je buya 1l,~~.!;;.L!:l:l (lo \'c ntu en lml !>otlc:\~ !lel m1:~Ú() esperar, Ú peRar de todo, qlle laR heeh.o alzar, por IlIfame negocio, el HOCeS MEDICI NE CO, s:r.~", 1·;n:\.~S T I ... EH.u,\:\', ! i\OI':~II~RO y CO:\'S'I'R1J( ~ 'l'OR nBcioltt.'s odoptf' n, tarde 6 tempra- I precIO dol trigo y dtl l CO lJ teno, y 1 NEW YORK y CHIC.\CO, E. U. A. no, para nrreglur sus relQelOlleRl quehaYlltm u~ fo rm n.d o (JO li ngo tes / 1;"l-;;7 _ 8 ___ . _ .~ ______ ._ ~ _ ___ _ . ______ . __ --__ _ ecoo6mi":3 s, 1/\ fórmula del pilluelo , de oro las mone,h s aca rdelli llaJ all ' - - - -- - - t PINTUR LOL O de P arí , : "J)áOlC de lo que tengll~, : de los pobre.'1, cllda pe.Ja?o de p:w I .AXU:XOIOS 1 .l~ S A · E que yo to daHí de lo que tel,go." I que lleva ti 8U OOCll debi era Il.l ll er 1-----------· .. -_· .. _ ._-- -- .. , - - I M· I-I· L.CY\V ~JI~J.J· Entre tanto, ellas no podrú" O1t:HIO!' ~abor amorgo y repl.g nanto, el SI!:: l -:\fO:\I-: 1).\ IIllt igllll-CnlllpTlIll to'l p('rllla- ~1.:::!-~ I -::l Jtau01l1l .1~· barlltn, cll rrera t¡. ", núnH'ro do qllo do IIlgo !'irve en e tos 1Í\!ro- e<; f{)s dí as, tan bella oración. Por I ll:í. pos U +' júrci tos ioútilel', es el ñdu - que en el curso de mi ]arga eufer- I . ~'~riTI~'I,In:''..f~l~ ~I~i~m tl. 5- r. noro. 81 11 las leyes M¿line, que des- t~eJlld, al recordar "Ia vieja CIl U- \ 1' ABoI. ~ .J'I 1 1 "~fIr á la Fllrmucill 110- pU(.~ tie toJo e dooen aprobar- c I6 n," corno la llama ~L ;Jnuré, ho ¡ 1lI1'1Il' .tie:1 d(,1 Dr. CO!l\' NH (t:.\líü 11 , í 1. I 't 11 1 '1 / Il tÍ lllt'ro l 10 ,. IF/I)·r.lltfaírrd(' J il('r"Jlrullq '.~ porqlle I~ \l e,t ro pll S esta OU ~ cn o VIS o qlle e ~ ~ o .~o amente BrrlJ a l d.'1 )) r. ~i, 1l·'·l't. \-"". ~ :!II. El 111111111111 tlcl de Icgíllrna d(d~ lI~ Q-Io.¡ E·b,dos C?II dulzura ID(,IlI~B al qUi sufre, Dr. Brll('k llhr, $ .1 7. S'lrrllCt/lio pam la Uuido.¡ 110' amelrall arían con trigo sino que le COllllI lI ILn \'o.l or y e!>pc- I \' Irllda. l/f1no~fdfj/'o ¡mm IIllIllOrr;¡¡': lil'i. nos 1) OLL 1~ H( I eer'l uu ('(In ~ocos (le' I r tU1W. T o do €:to lú eonlem' do en ('~to . - -:¿:\-:!o hari ufI red ucirían n lle,tro~ cllrn pe- 1 admimble P attrl' hn!\\-oo I O ~ - '1, . '1 h 1 . , I I 1 11 '. • /lrr "lIdu 1111:1 .11' l a . ""'lllft· • • 'a-II~ dI' E;IUOloo a f\ 1J) )re ¡it'~~ CUIHJ O In :b rBO- I e pro) ama poclal. lIop:" rtí. 1,lI\ to IHlr ~II" t''''JI '·/lid ali.'" CtlllW cia de ('creal, no" matllríau, en una [-anem quot i díanum! S í, e"to 1 )Ior (' I III~Fl r quo ' )('11 1\11 ",p daJl )1"1111\'111'- Paltlbr:. COII lo mi ~mo (J IIO haco \ i- I es todo lo que el bOlr.ore dehi era I r,·!! \'11 la. ,'lI rrl'ra 1 ~, 1I(III\\, n , 11-:! (¡ ,'11 I~I V.I r. ' I P; ' \~. r ,t1. 1.n. .' V1l( a y e~ po ra r d o e 11 a. \ cllrr_~r:~_ \)_ ••• _UÚ_IlH_'rll_:!. _H. _____Ix_- t._¡ E" preciso decir le, la llulnuui. '1: til rocorll úr a ruoc: mejor la" <:'1I . e - \ T..I :(;,\ 'I'O;;;. -- ,\\i': 1I 11 0~ .~ I t),~ :3r~. ;\ho-dnd 0<; l/n poro esuípida. f:ínuzas dnd ns ll ace CNea ue dor. mil i ' Jtadoq " ,,' la .l Ill)lr/·11 11 ~IJ' 1,: 1. 111-':11.\1.- 1,' f' . t nltofl 01 r I !lO, M· l'II<· IIr¡..;a rll' /·dl lar, ti OIlJO,. precIO'! .a!..1l 111, no~otr08 oos eneon rnmo~ . , 1 (1 n montana, nos aUla - .\ \. \'11 I·(liciol"·~ IIltilLI~ \' (!Ol'rl'('l a ~ . . I\~ on uJla sitllación forzosa. n .. !-ig ué- ríllmos verdnde rrmlou1e los u no ~ {~ . :\ I('¡¡;lItO~, Ikr(~II~.I ", "le· l't(I.-t:aJlo a, mouoo y elltreahramos la puerta al lot; otrop, como lo quür ía J C' lí -; t l'n - 1I (lI ni!~: (~ .. -!~)gotl1 . ______ _ _ trigo de .América y de A(l~tralin. d ~í~Il1OS torloli el pau cotitJ iano y S E:\ OIU:S .\ nOG .\ nO:;-Eo l!qlO perió· Sin elJJ bar¡!o, Olucha atención! por- nV.lría!o?s OIuy cerca del reino lltl /11('0 MI I'" hlil\all 11\ i.,o,~ do H ümlll '(I~' que ... i, para. bien de los pol.reu l , la JUStICIB., de l roi uo (je ])1'0"". seE(\ Ii(m' Ieo lósn l i p/'arcr~tie()'t!'GI.¡ 1I1 :0C1f1) 'l1I0p1'1d mmcil l'l1.1 1T08ll lllIllh1lilé11n-quert'lllo:> d pau á cuatro por libra, 1,' u. .... ~ ~ OIs COlJPI~~ . I'i(l~, muy ¡' f/)·(Jlo~ . JI desconht'lllo-; aote toJo de los roo-nopolizbdo reQ • 26 de Ago~ to do 18G7, l ':'{DI EKTO \'(,llt'CiIlIlO al ~I ('uto! \OOU J pri dll'); io l.- l' rod i¡.¡iult') r lHJl l'dio )lllru el rOIl IlIll I I- 1II0, 1H· /lI· .. I~ill y uw-Io doloT, RlIl ('1111'0 p:lra t:1\1't.1I111 rll~. PIl!Il.lln ra~. r te. ¡-;I fr ",~t;o, ;, n'alc.~ I;¡ lI ot·'!III1. ~ rpal p9. Fu rlllU('i ll d/ Out l' : rPl. ,\1 C!-J l'arque 11.. ~tllI tlLllI!.·r 160 Yaqlli iuterviene de nuevo el optimi,tu. : " i C6mo ponéis decir B omej ll nt e~ CO~IHI y ~ or qué evocáis recuerdo, tan I err i b l \:l~ ? E:lcuchÍlodo09 se ('foe ver p fL~a r eu la pU lJ ta do las lan. zas luw cabezas de Foulou y de l3 ..! r­tier, con un huz de paja ensl.lngreo­tada eu \" hoca. ~E.¡ acabO po!lible monopolizar el trigo hoy, cou In fu­cili tlnd elo 10M tr3 JJ ~ port( S? ., Siu d uda, qu erc3LB burlaros . .. No c:xi!itt' ll lo~ t alo!; mOl!opoli¡r.adore . . " Con pe r,ft'Í1I VII.'st ro, querido so .tror, pero todavía los hay. Todo sa pueu ~ lt ut:er á fuerza tia millones1 y bien snbido es que el freno: í del (1 lla n(10 yu Jla~ú U(I lIIi IIIrH'r [(~ (,1 uía y tú vayns, alLlor UC mis amores, Pll\(lo!lll. en busca. de la tumha mIl', 'r uda cubiNtu la \'erli ll Ut- II ores; I Jlé\'a!ns Ú tu ncgr» ('llb~ lIt'ra, 1/t! lI t> l/l it J;OIH l jf t'tlC't o nC'/f 6 "'m ítaclo-n.e .. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 836

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 657

El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 657

Por: | Fecha: 21/06/1898

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOGOTA-RERUJ,lLIOA PE COLOllBlA. (Martes 21 de Jnnio de 18.98 CONDICIONES DIRECTOR. En Colombia, BUlICrlpclon, 100 nCmo· roe ••••••••••••••••••••••••••• 4 •• Colombia, 1 ~()rlo MI números) 2 .. En el ExtertOT, 100 númeT06...... 6 .. - 1 serie [50 númoros) 250 COmunICAdoe-COlurnn .............. 16 .. Roll\ltJdoe-Colnmlln .............. 10 .. Anullcloe- l'nlnbm...... .......... O 01 Los SUCItOR 6 &\' I80e rtclam« en Oli' OOtlllll, palaun ................. O 10 De ~6 ID80rclonud en ndelanta se hace 811" robaJo !lo 10 por lO'J. Kn loa "vls08 de dicJra 6 on fOTmRs es· peclnles. los proelO8 serin á rt>1.6n de 0-<16 centavos hl hnm du brevlnrlo. r~rI ¡I~ [ I'-a~ lOSE JOJ.QUIN PEREZ ADMINISTRAT''1KES, J. &, L, PEREZ Cnnera 7.'. Dúmero Sil. .A partado Dlimero 99. Dtroocl6n telegn\61l&: HtrGl4o. Boi~ A,eotes para avisos Fauoa -!"'ycDce, Fa\'T8 '" O.·- Parb 18 Ltuo G rsngo-Bateltero. IlIOL.l'rERR4 _&mucl Deacon 11 0.0 - T",lo p.dilio d~ ~lCripci(j" (j .n~~ de Londree. N. C.-·lbO l.clldullh"n I:!t. 4n ... """'s, <1" comun.cado. 6 Ik r.mü.dos, elc., debe hacerse <2 lo • .AdmlniJlrador •• y Ág,-rutl acompa,-.lllldote. I'U t>IIlor. ========;======== = = = =- - ----.:=..:.:=. = ==== ============ ESTADOS U!fIDos-ITorl\tlo Campa-No" Yorl;:-1l4 y 116 NlV'eau Sto ALBIU "I",-lLaw'DetelO "'V~le1'-RaRl l'ngos ""llc'plldOIl- burgo-l,m. F orll"l'l'&Cber • .dnn 1. Los A{l~nto8 tienen dcrecbo' 11IUI CO­mlHI6n de 10 por 100. 5 CJJ;NTA VOS FUND.\lH· l':~ lBS!' NUMERO 657 La empl'Cllll done Agente. on laa prln. elpaloH cludado8 do In ltepubltca. EL MEJOR COGIAC es el Cognac de los señores JULES ROBIN y Cie., de Cogllac. I lJnico Agente general y Depo~ita- I' no para los depanamentos de! Cuno dinamarca, Anrioquia, Tolima y Bo- I yacá, LoUIS HALHH~STAnT I Carrera 9.11, número 289. I Teléfono 97-Bogotá. , De venta en los siguientes t:sta- I blecit01entos de primera clase: La Germania, El Gato ¡'·egro, EpamÚlOlldas, Gafé de Sevüla, Gratl Reslaurallle Italia, La B,lstilla, La Pasi&tzart'a, Thl' Columbirln Ctty y Bodega SalltaTlder. 39 J.4f&. L. PIlB:&Z BOGOT,\' AP'1rtadO de correos Dúmero 9(1. Telegramas, ZIlr~p. Li're-rla y .Agencia de 1I;:goo;,., y Oumi,io:/I'I A trio de la Cntedrlll, número 3.2 (carrera 7.') Tenemos constantemenw 6. la ,'enta el mM selecto surtÍl]o de libros (cieDcias, artea, literatura, hit;toria, religión, pedaRogla, etc. etc.), eL m/Ui completo de útiles de escritorio y de dibujo, y ulla Dumero¡:¡a colección do retrato/l fotogcáfioos de nctnbilidades colom· biunll8 y extranjerll8. Se hucen despachos por correOA, Riemprfl que vcngan acompat'\lldos do su valor y do uo diez pQr ciento rolla para los ga.sto!! po;;· tales. Iguahllente nOB encargamos de toUR. closo de negooios dtJ Agellcio, Comisión y Itepre. sentaciÓn. Se eDvian catálogos, presupuestoey tarifas 6. quieD los so!ioiw. l:)omoa admiDistradores de EL JII·:ttALDO, cuyus coucliuiolles se hul.llm ú. In cabeza de e~te perióJico. Tombiéu servimos la Agencia de IA, (j raPl' de ./J.'/Icicl"pMiI', que ee publica. en Pal'Í~. RepreSf'nta1Jtes de 1.. casa Vidur Clic· qll/,t & () .', de lmáe producciones de la Pl'pd~ría S' mpcr Mati~. RetH(,lIclas, lll8 que Be deseeD. PUDiuali­da 1 y hOD'~Üez en tQilo. HOllda, Junio de 1 8~S. G-6 TESOR1TO, Cjjl1J ~l y V .. ILLb'-Vendo estila tree hneieodn8, 6 entro en coro pn· ñia oon un socio capitalista D06 de ellas tieDen OIIfó y OIICDO, y la otra potreros de pastos artificiales. Et;t;án situadus en el muo nieipio de Victoria, depnrtamento del Toli· ma, y á tres llOrns del puer~o de I;a Dornda. TitulOfl IIl,1nl'ados. Se dan faoili,lades p!lm el p9g0. l'orml'nore~, 108 suministran Anton.:o M. uel CHstiilo, eu Viotoria, y en ellt:\ ciudad . los seilores J. & L. P6rez. . 6-6 SE AnlllE~DA para h'lbitaoión el tercer piRO de la 01180. de BODneL. Precio m6- dioo. lIáblfse al1l mieruo, en la Agencia de Montana & Purra. 10-6 igua 1, beneficiado cientlficamente en la ha· -Carte blanche ................ 4 50 cienlladenominada. Sallta Anacln los ]ipn,f, l Carte d'or ..................... " 60 NUEVO y .KE'lCAOi"'IllO m;~H:OlO CONTILA departamento de Boyacá, pro\'incb de Oc· I (' óO de mli.a por '2¡Z botellllo8. Empaque J~A ItL~;¡;;OIlHAOIA.-l,'DIl prúctico. in· oidoJlte. \)OrT. '1rendido. falible de d' B ~ño, ma permite ofrecer al Q"Pidase, pues, como una ellpccilllidrul ¡ 1 -¡ nco (}arfl Pu:i'/l8, repr_ ntadOtl por público mi descllbrimlellW. PíldoraA allti· el oafé de [-nI Yopo.t~ .r.o!<. f •. Péroz. 37 ¡l. atrio de la Cat.edral.- blt:1li'l'rágicalf, para ourar radioalmente y en Unieos lug-ares de expendio: nlonncón de ll0il" lo el término de 48 horfl/l, aquelll\ molestísiml\ la primera go.lería de 11.\ Pinza Mer,~udo DÚ" .--- ------ dolencia, garnntizllodo que só'o contienen roero" 11 ú. Jó, y en el do lol segunda gldu· CI~ ';A CE.s'TRAL - Se llrrien1la una, in~r6rl ientes vegetaLes, y qU3 en ningón ría, contiguo aL pnSlldizo, números: .:J á. il7. I 'Iistn Olludra y mE'dh ,.de 11. PII1ZfI de CMO son nocivas para 111 l'al ud en general. mtf:l. 2·1- 1l . Bolívar. Vau('ra !l M, número 216. Al)[ mis· $oy el úDico propietario de la fórmnln, y ó. - - - ------.---- ! JU() ee In raz6n y pe puede vor de las 2 á las mi soLamente dcoen dirigiJ'l'e los prlfliclOil, á T OSPRlSCIPALESOAFESyE01'ELES 'l !l.m 5-2 SünJo.-!ÓdeCúouta, dOllde t engo mi lobo· ac10D le conourre lo más seleoto de lB -- ratorio. Despaoharé á 'illeltn de oorr{o lU9 ..J ROcic1a.d bogotana, deben cst.1r provil!- . LC¡S P.\.TIÑO ORRA~TL\. bolicitn 6rden()8 que Re mo (Iirijan y que vengan tos elel exquisito café de LOI Yopos, incom· '. ¡;ua ca 'n en IIrrcndllm iento. ;) - 2 acompañadOB de su va!or. pamble por su nroma y SIlbor deliciosoe. l __ -- - - -- - - - J.:Aste prt'cioso g auo Ir 1 bencfi C 1 Precies: docena de cajns ............ $ li! 20 . . . r, cu IVW.O y • ALA:mmE A~mRICASO P.iHA r: l· Cada oaja .. ......................... ~ .... 2 ... CIadO Olentlficameute, en la hoc1or fortnn", la sentencia de la Asamblea de BoyaclÍ no ha sido auxiliada por la outoridad á quien corre~ponde hacerlo» rClten.siún mayoría ~Iegal naClonllhbtu. Al'- I Londrea 15.- La prensa berlinesa dice nO!KItWij ba eido impol!ible, por cauflaS que se abstil'me de poner su apunte ltrarledad podrá l.mpO~?r~e , perd nUl~ca que la VOS~8ióIJ de una bahía ser' el re· 1 que /leda fuera de lugar enun:crarlatl I ~ obre la tentlldora mesa. MAod8telnertsel ,contQora l~lJuS Ipela b~t ercoca~' lultado de la pre!!encia del escuadrón ger- I abur", 8uprimir el U¡¡O; y I\i, como e...· SI' hoy ponemos un monte ó e an e . - l p . binZta paz en jurado parisiún era competente para juz- la cltmdet\tina j el padre podrá. vigilar aquel ].Ials. según cable recibirlo do ('lira· gar la oausa. al hijo; el superior al inferior; nadie C8S, con f"cha do ayer. El General ller· El Procurarlor llertrand, del 'l'ribunal de será dolorosamente conducido al lJreci-nálldl'z, Jefe revoluciollario, prisionero. París, que aclún como Procurador púlllioo, .. 1 t f b . , Afeclísin::o, A. Mutis. 80StUVO 11 1 com;letencl. a d e 1'1' rl' b un al y u.1iJ' o piCIO; a eii a a t.u !'" prellubro's a 1e u pra. - á Labori: .. Usted 10 que desea es prolon- eencia de la autoridad, y aJo a Vlgl- Girard.t, lG d6 J/.mio.-Salió de bajada gar el asunto, pero nosotros queremos qu') lancia de los funcionarios públicos las el vapor Rica:urt. con seteuta y seis tune- la te:minación del prOCCBO quede asegu- sanoiones oh'íles /lobre los juegos, ten-ladl18 y tres pasajeros. rada, porque el pufs ha tenido ya. bastante dráll oumplido efecto. /londa, 17 de Junio.-Zarpó el vapor con la peligrosa agitaci6n hecha por us· ............................................... . Lofilum COn el correo, ciento treiota to- tedea." noledllS y diez pllsljeroH. El Tribunal en seguidn sostuvo su com- Si queréis, pues, aoabar 'con el mal ó tÍ lo m6nos irlo reducienJo á menos gi. gantcRoas proporoionell, quitad una pro­hibición que el derecbo coudeDl\ y que la experiencia ha desllutorizadu, yreem­plazadla por una severa y persidtente vi gill\ucia.» Bogoití.. Junio 18 de 1898.-General Mar. petencia para conocor en el juicio, por celiano Vélez -Medellin.- Complázcome ouya razóo Labori aouució que apelaba Huludnr caudillo republicano en su dfa Su- ante la Corte de Casaci6n sobre el pnnto. balterno, José Sá~ M. El Tribunal sUBpendió sus procedimientos hasta saber el fallo de la alta Corte. Bogotá, Junio 18.-·Marceliauo Vélcz. Al Balir del reointo del Juzgado fuo reci- Meddlin. Reciba el carilloso saludo rle SUIl hido Zola con gritos de: "j Abajo Emilio amigol.l .. José Joaqnfn Perez, Cnrlos J. lo- Zola!" ............................................... . titote, Eduardo Posada, Ileliodoro R aiz Ramos. Girardot, 18 d6 Junio.-Lleg6 el vapor V I1ltzUela con cincuenta y cí nco toneladas de carga y dos pusajeros. Honda, 20 de Junio.-Ayer á los 7 p. m. lIeg6 vapor Alicia de la Compafl.ia Plu­vial de CRrtagenll, con ciento cincuenta too neladas, el correo nacional y cinco pasa­jeroB. ESTADOS U~IDOS y ESPAÑA A la Altura de Santiago, 14.-Créese que loa americanos podrán !!ostener posi. ción en Guautánumo; en el segundo ataque resistieron contra fuerzas superiorellj mu. rieron 15 espnl'loles, inclusive un Teuien­te; de los awericanoB, dos muertos y pocos beridos. LIl fuerza espaflola conataba de 2,000 hombres. Buque del H trald, 14.-Dcsembnrcllron provisioues para insurrectos: recibiólas Cebreco. Nueva York, !J.-Un despacho de Gi­braltar dice que asevérolle hase vi~to que flota de Cádiz no es suficiente para batirle con la americana¡ en consecuencia, th'ldase de que sa!ga. Washington, H.-Comunica oficialmen­te Sampson que el 'l'enient6 Biue, en ex­plorallión, afirma que la flota espalíola há­llase en Sa .. tiago. Los espaCioles atacaron el campamento de Guantáuamo: murieron ouatro ameriCHDOtl: JO!! cadá .... eres fueron mutilados. El A:mirante intcrino Sampson, cuyo grado es de Copitán, !!erá ascendido á Comworo. Cayo·Hue80, 14.-Cinco buques espal'lo' Jes sa.ieron de la Hallana con rumbo al Este: las navos bloqueantes hil:iéronles fncgo; las espafiolas vol\"ieron á III bahla, pero los buques americano:! no las !!iguie­ron, porque cowprl'ndieron el ardid. A un cal'loOero que cruzaba cerca de la c o~ tu, hízotlele fuego dOllde Sunta Clara. Madrül, 14.-Créese qno Alemania iro. pedÍlA el bombardeo de ~llluila; há.!Jlallo de hacer concesiones á Alemania, por in­terveoción; concederáselo depól!ito do car­bón en Oceanfa, y concurso pllra desarro­llo comercial y politico en Mllrruecos. 8uq~ del l1tJrald, H-Los EspalíoJ09. prepáraose para reliótir en Guantánamo Balda de Guanlánamo, 15.-U n fuerte de I"drilloll y unos purapetos de tierla tueron destr1l1dos en Caimanera por los acorazados Texa" Marblehead y Soran'-e; el canoneo duró hora y media. Madrid, 16-Dice un corresponsal que huy lucha iucosante en Manila; que la flllta de provisiones obliglL á los espllfloles 1\ ren­dirso; sin embargo, Manila no capitulará hasta la llegAda de laa tropaa americanas. El HtJraldo dice: Primo de ltivers, Mo· ret y el Gobierno quieren la paz, pero la opinión pública piensa contra~iamenle. Auúnciaae que salió do nuevo la escuadra de Cádiz; l leva á bordo al Capitán Auri6o, Ministro de ~larina, que regre6ará dvtlpués de dllr instrucciones. El Almirante Cerve­ra telegrufió que en Santiago el Vilcaya re· cibi6 una granada sin causarle dllBo. La comunicación con Santiago y Guantána· mo está cortada. E I Banco de Eórafla pondrá A la disposición del Gobierno 28.000,000 de pesetas. Washington, lG.-Niúgase que el Gobier. no baya recibido insinuaciones de Alemauia sobre iutervenci6n en -Filipinas. Dewcy rcsistirá á cualquier conllto; llU! fuerzlld alemanas allf son débiles. Landre8, 16-Los papelo!! de John Tro· dod, heridor del conde de Valley, demucs tran qlJe ia agresión era contl a el embllja­dor americano lllli. El embajador ameri­cauo eu Berlín dice no permitirá.ae desem­barco de tropas aloman as en Filipinae. (Ayo-Uu,eso, 16-Dfceae qua el Gobier. no civil cubano en Cumagücy, cumuuica que 6,000 voluntnios eapufloles y 5,000 1I0ldados de línea se pasaron á las filaa cubanas por temor á los americanos. Parll, 17-D1cese que la flota de eatió i pero que regrN¡UÚ nuclva.melllt Pam, Mayo 2-l.-La nueva Cámara de Es €Vidente, como lo manifiestf\o Diputados S8 Comllone de 254 republica · 108 nnteriores pá.rrafos,que la prohibi_ n08, 104 radicales. 74 radicales 80ciulitltas, ci6n del juego tiene sus inconvpnien- 57 socinlistas, 38 ralliés, 4-1 reaccionu· tes,pero ¿qué no los tiene en 01 mundo? rios y 10 independientes. , . ¿Uuál ramo de la logislaeión es per- . PaM8, Mayo 28.-C.on mot.lvo. de una 11acto? COllvieue si ver si I"s males dl!!pnta sobre laa eleCCIOnes, Ilenn Roche· .. fort y Gerllult Uicbard se batieron hoy. de la ab:!oluta libertad de Juegos son Rocuefúrt ¡¡acó uu rWlgufto -en la mano de- mayoros 6 menores qus los que trae recha. la prohibición. Pari8, Mayo 29.-EI Presidente Eaure, No ('8 el caso de señalar 109 peli-en el alÍto de la inaugura.ci6n del mOOll- gros de este vicio 10t! funestos efec. mento levantado en Sto Enenne en ho::or ' • "d de los combatientes de 1870, que tuvo lu- tos ql~e trae pllra el.I?UIVI uo y para gar hoy, aludió é la guerra hidpanoameri- la sOC::ledad, lo pernicIOso de su cre­c~ nll y lament6 9ue 10t! eSf?erzo8 de .}!'ran. cimiento pum la riqueza y po;ierío Cilio y .otras nse.lOces hubiesen fallido e.n de ona naoión. Esto lo snbe t0do el prevenir el confhcto. Declaró que Franclll d t, é permanecerá neutral, y asimi6mo expu!!e mu~ o, y .no cnel~lo.s para qu re-gran fe en que las gestiones de la8 poten- pehrlo. Mil!'!! de pllgmlls so han es­cios pronto alcanzurán restablecer la paz. erito sobre ello, y nun cUllndo el vi- París, Alayo 31.-En reunión Clelebrada cjo no cesa, touos, aun los mismos h?! por el Ga~inete, U. Hauotaux anu.n- tahúres, lo reconocen, y bien qui&ie-- 010 la conclUSión ~e un tratado comerOlal ran ellos DO haberlo aprendido ó te-cen IOd Estados Unidos. 1 f d Id' . M. Han(,tnux actuará, interinamente, ner a ~erza e vo unta neCeS:lWl como Ministro de las Colonias hasta quo pura dejarlo. se llene la vacante ocasionada por la ro- Mas la facu Itllll de lIt ley para nuncia de M. LeLón. prohibir el jUElgo sí ha sido objeto ITALIA de encontradns opiniones. U nos po-llama, Mayo 24.-EI Almirante Drin, nen en duda la eficucia de la ltly Minibtro de Marina, ha muerto. para hacer cesar el Juego, y oh'os le Roma, .Mayo 2ó -Su Santidad, en carta niega n el derecho par" ello. para el Cllrdenal .I!'errari, de Milán, mani- En ~ealidad siempre hahrá j uegol", fiesta emoción profunda por los graves tras· como siempre habrá vicio!' y deli to~ i toruos acontecidos en Italia, y alíade: .. lle-mos visto que en vez de exbortar y calmar la policía jamús los podl'á ilupedit al pucblo exaltado, hon0rables ciudadanos completamente; harú disminuírlos, han rosultado culpables de los desórdenes, mas no logrará arrancar:03 da raíz. en la err6nea idea de que defendlan los in- ~n el santuario del hogar podrá ju­tere!! es de la Iglesi3 y da la Santa Sede, querielldo iguorl\\' que la 19lesia enl:letía á garse sin que nadie consiga impe-lus hombre!! evite!) 108 motines.'. Dice asi dirlo. Mas por tbtO autorizar caslls mismo quo 1011 provocadores de las aSonll- p~bliclls de juego) nos pJrece inco­das no fueroll 10t! catOlicos, y que los auto- rrecto. El gran peligro del juego res do elllls deben buscarse cn otra purto. público es la facilidad c :>n que lo EL HERALDO :Martes 21 de Junio de 1898 apreDden muchos jóvenes, que no irían 1\ una casa secreta. Y aun pam el que conoce los juegoiJ, lu tontación se aleja cuando el garito está lejos y SOBRE JUEGOS oculto. En tanto que si 1" encueD-Con la debida at'3nción hemos leí- tra fácilmente y en todas partes, laa do el illforme que los Diputados se- ocasiones de jugar serún mlÍs fre · flores Restrepo y Peñaredondll pre- cuentes. Se dice que las fullerlas s(¿'­sentan á la Asamblea de Cundina- rlÍn mltyores en esos lugart's clan­marca á propósito de la Ordenanza destino!!, poro quizás el mismo temor que trata de expedirse sobre libertad de ser descubierto:! por un escúnda­de 108 juegos. Es dicho informe nna lo les haga cu idarsC:t de ellas, en tan­pieza laboriosn, que revela paciente to que no temerán esto en las casas estudio, ilustración y deseo de Rcer- públicas. taro Pero no estamos de acuerdo En cnan~o al derecho de la Ilutori­cun los honorables autores en las dad en prohibir c !juogo, no hay duda conclusiones de él por razones que de que existe, puos tlun cuando vamvs á exponer. todo ciudadano es libre de disponer lIé Rq Ili alguno8 párrafv8 del me n- de SUI bienes, esa libertad tiene 8US ciolJado inrorme límites como todaa las libtlrtudes in- «Aunque, oomo queda demostraf1o, . dividuales cuando ~on AU Ilbu~o'pue­no hRy dereohu perf6Cto para prohibir de h:lcerse daño a I? colectlvl.U??; IIobsolntamente el juego, y melJos para así lo. reconoco muy bien la comlSlO1l ~rohibir los unos wás bien que los otros, menCIOnada. • " . lIumdo asi que tud08 igualmente pro. En todos los paIses CIVilizados ha ducen las mit!mas neÍandae OODMcuen- sido prohibido el juego de our. En ci~ on su abuso, vuestra Comisi6n no Europa existe tan SÓlo en Monaco, y v~cl1arfa en recow~n~aro8. eba probibi- sin cesar 8e cluma porquo sea extir­clón .absoluta y rlglda !J1 ella :fuera la pado. El número de suicidios y crí­medlda adecuada á evitar l?s pernici~. menes á que da lugar es pavoroso, y 80S. abusol! de que se deJ6. constanola no muy tarde será prohibido tam­arriba, porque en. pro del bien general bién en aquel princi¡lIldo. En Frail-es razonable saCrificar uno que otro de-· . lb . . recho individual; pero si esa prohibi. ¡ C1l1 se permite e acarat, por estIm~r-ción absoluta 1 rigida es, más que ine- se que en él todo no e88uert~ smo ficaz, protectora en beobo de todoR e608 q~e hay algo ?e de8tr~zll, yeso tl1.n abusofl, \'uclltra Comisión cumple con solo en deterlDl~ados clrculos y ca::.l­IIU dober indioándoos que ordenéis la nos; pero no eXiste el ulOnte de dado, Tigilancia de loe juegos más bien .que ni la roleta, ni el treinía y cuarenta. su fumento y desmoralización por me- P.na palpar la dlf~renoia entre el ~1e prohibiciones bien intencionadas, juego público y clandestino basta OJll~raprCICZQCeQtea en realidad. considerar este heoho. En Pari~, en l'f'epoUsmo.-El Promotor de Ba­rranquilJa da cuenta de haber sido ele­gido Senador por el MAgdalena el señor .J uan Caolpo Sdrrano, hermano del Go­bernador de aquel :Cepartamento. YR nos suponíamos, como lo hicimos notar en el número anterior, quo ha11ñ tam­bién habría nepotismo. No sabemos quiénes 8erh los Buplentes, [liguiente suelto: jos con graudcs muestras do corLa8(a «DECIltE:J.-En nU~!4tro número oo· social, euviaudo Haludol! respetuosos y rrespondiente al día ocho de 10M corrien· cariñosoll al lIeñor C..II'O, 80S tenedor de tos, publicám()>I, movidoll por un sen­la república cristiana, .All Gobernador timiento de j u~tioia, n n slll~lto en ~l del Dtlpartamento y al nuevo Delegado c,lal aplaulilooH al señor Ministro de apostólico, que acaba de llegar á la ciu- Gubierno, porque 1\1 encargF\rse da la dad. No 8IIobemos por qné se detuvieron Cúrtera del Tdsoro había empJzado á ahí los amables Diputados, y no exlen- pagar 61 ejército, empIcados, pousiona· dieron us cumplidos y besamanos al do!\, etc. Padre S lUto, á Alfonso l:.lU, con moti- Posteriormente se no>! ha informado vo de su cumpleaños, á la ReiDa Vic que aquellos pagos fneron hechos, se· tori.-, por su r eciente jubileo, y á otru g<Ín Be dice, con los reale1l y pesetas de personas y ent:dlldes no meno~ dignM U'G6G que existían en caja P 'UI\ el cam· de tIln altO honor. bio n derecbos exclusivamente esas piezas de semi­y obligacione~, natural era que tuviera plata. No saberno!> si la especie qea ver­también sus puntillos y ratos de IUIlI daderll; pOjro si as[ sncedió, los pagos humor j y as[ se explica la. proposición heoho¡¡ p)r el seüor ~lini8tro represen­de proteRta aprobada por unanimid"c] tar;lln senoilhunente uoa nueva emisióo. de votos. contra un artículo publioade, Nosotro~ creemos pooo menos que im. por EL HERALno de esta ciudlld, que posible que el scñor Mini:!tro hubiera se permitió hablar de nepotismn, al dillpuestt> parll pagos de unA. moneda calificar 108 nombramientos de Sanado- destinlldll por ley á otro objoto, por res hechos p or aquella tan sllRceptible baber ley eX pNil1 en oontra. Q jalá se culllO galante corporación y por las de 1\·,larEra. o;; t tl n~uot r) por quion pueda otros U~pllrtl\meotos, en personas muy bacerlo." allegada!\ 1Í los goberuauteH y á 108 pro- Si la lIotioi. q Il tl J" el diario oitado siJentes de las misma'! Asambleas. resultare OX'lCt l. es indudable que el Lo que si no fue tal vez !Uny acarta- señor ~rinistl'o b'lbrd becho una emisión do, fue el empleo de la palabra prote,tlJ, no flutoriZ'ld ,\ p')r la ley, p,1rq ue tanto por argUír ella cierta debilidad é impo- lo. Ley 70 Jo l8!) 1 cuanto la 142 de tenoill. Protesta la víctima cont(B el 1896 destinarvll 111 moneda de 0'666 victimario, el vencido contra el veDce· exclusivamElnts para el cambio del pa.­dor, el oprimido contra el que le tiene pel- m)neda ds diez y vdnte oentavos, oojgdo Clntre sus gllrra3; pero toda uua y claro e3 que salieado fi. la circulación A:!amblell departamental protesta.ndo la m ':1ed" eld pla.t" y no incinerlÍndose cuotre. un poriodil!ta colombiano, eo\ el papel correspondiente, la Huml pues· algll que nO, confunde , desorienta, ta aH oircu!adón el! una emisión ilegal, porque ello da á entender que nosotro3 que de sogul'O el próximo Congreso los del grtsmio, á pesar de la ley de examina rlÍ cuidadosamente. prellS'\ y l!i de ílloulc~des extrllordina. Pero tr!l9 otr,) ml\l gravísimo la ope­r¡¡' 8, 801DO:! unos Heres capacei de poner I ración de la mo nedll; mal que oonsiltte terl'or y 8Sp;lUto en los consejos de los en que hace pODO menos que imposiltle Titanes. Verd~doramente nos 80rpran- la amortizaoión de p'lpel de diez 1 veío- ,- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. + .. BLRERALDO te centavos, porque una vez que circu- 10 todo, como tiene que hacerlo quien PERSOKAJ11:S DEL D:}_ y hermosos, que el 25 de Abril último pediuo nOll pareoe decil' que aquello l/ln las piezas de plata sin retirar de la emprende aqul una nueva empresa. ------------~---... -- lell administró el bautismo y no dan la lIO paHa de una nueva 8enaacionista circulación el papel corres!}()nc1íente, la Supo arrr/strar toda.s las d1'fi,oultades y menor seña1 d e pe l'I gro d e muer t e. Al-Ia- d'I gna ouand o m'as d e tener cabida en' plata empezará á ser amortizada por despreciar la sonrisitll que los burgue- de el senor Cnra que la madre de estc!! lo!! folletines de pe1'iódiool5, pero que no los negociantes, y dentro de pooos días ses rutiner08 tienen lista para todn fra- niños eH 8umamente pobre y S€l hallll im- merece atenci6n ninguna. tendrá premio la ellpecie metálicn. sobre caso de un ideal. Pero al fin triunfó. posibilitada para oriarloR, por lu cual CAlULO FL.UUURIÓN. el pupel, de manera que el \;I\mbio de E'. s {'.badro anarecicJ 01 primer número ' . él' l' I ilacia, y n08otros oon ,que aja Ii e Asamblea de Bolivar.-Dice éste sorá impo~ible. Por último, oon In de su Revislll IluBtrada, que ha 8ido 1 Gob l' erno tomara en cuen ta aI nec'eSl- El PiS;8í de Cartao""9na: oirculación ilegal de la plata, se contra- por todos leida y admirada. dad de tal mujer y llegara ti prodigarlo S ría la. medida higiénica que Fe propuso, Colaboradores de 8U empresa ROn el 1 ' 'fi d d" ¡,; HAN UODADO.-O han desflpare-e t t I L . I d bl ' S " a gun 80corro, 11 n e que e~1 ma re cido, quizás pro~·¡8h;nll'mente. del $/llo'n n re o raS cosas, e IlgU! n or, que ero. nota e artu;ta señor lturno ,.npata, pueda llevar mlÍs flÍcilmente a csrga '11 I PI' G' 8ustraer de la circulación el papel suoio encargado de los fotograbados, IUII cua- 1 N t I 1 b d d E amllfl o en e 1\ I\CIO de oblerno y y contagioso de diez y veinte centavos. les nada dejan qne deRear; el delicado que a 11 ura eza El 11. a o. stamos ,donde aotualmente se reúne nuestra A muchas persona u les 1·emoD oi'do - l~ bé J u ' segur08 de que seremos esouch!luos. augusta Asamblea departam"ntal el " u" poeta sonor ,\,u n . ~u.o8quera, a cuyo (El PIJrvtmir de Cartllgenll)·7 t' t '11 dI" , decir que el Ministro saliente del Teso- cnrgo está la administración, y el señor . I.n ero y campam a e V ata pertene-ro (Rllyes) hit dicbo que él prefirió no Samper Matiz, el hábil y simpático ti- Por Cuba. mentes al Consejo Munioipal. no pagar crédito!! de Tesorería, antes pógrafo. PROYECTO DE ACUERDO Lfl oircunstancia de que el personal que disponer arbitrariamente de una Los gmbados de eRte número Bon por eloual se hace una solicitud al Congreso de esta Corporación la componen pereo-moneda d6l!tinada á otro objeto por la magt,íficos : GladEtone. Mac Kinley, 10R I colombiano. nas de indiscutible honorabilidad, que ley; no 88bemos Ri esta verclión Hea Ó reyes de España, Valenzuela, SlÍncbez I Jt:l Clm.f'jo Directiva del Club J[acro de 1 ~1Dto el Secretario, escribiente, ete., !jon no verdadera; pero es lo cierto que el y Silva, hllblan en aquellos retratos. LRR JJagotá, .Jóvenes coya proverbial honradez 88 señor Reye!! no pagó en mucha parte el vistas de Bogotá aparecen con gran niti' l o CONSt~E~A~DO : , bien conocida de todOH, no ha permitido servicio público do los cuatro últimotl d . d El d dI' 1. Que laR comlslones.de IIlS dos Ca, que sobre ninguno uo e])08 hRya recaído ez y exactltu . • a orno e a prime- maras de loa Estados. Un1l10s aoordaron la menor 80sllechn. . meses, y a, p,e nas entró el señor Uoldán ra página es UllS feliz croaci6n art[sti- Do~ :\1....s e ST que e 1 pueb ] o d e la IIS Jdi e C Ub" es tu' Es nat r"l. - . ] ~ to so cmpezo a pagar, l'Iegún se dice, cQn ca, que aunque completamente original, . A • AluA IU INA 1 d h d rb é' d u .. suponer que se Ulrlln - ).. .. moneda de plata. noS recuerd a l a d e U r d IIneta, por estar Reina Regente de Es""' afia ednie en te;e rec o e 8er I re 10 &p6n- daR l'as di.ligeno illS necCSIlri'"7"' hasta d e s - Re~tirem08 con Elllayo ..\. ': "oJ'"IÁ, ambas inflpirada9 en los reouerdos de la 2. o Q ne 1o s E s tao'o s U nl·u_1O S b an eX.I - cubrirt el delmcue.n te y castlgulo. s. eve-se aclarara 9I!te 8sunto por quien puo- oiudad de Ql1esuda. Circo de 'l'or08 ...... COn un tiempo'd 1Gb' d Es - ramen e, porque SI en el palaCIO y en da hacerlo.» EL HERALDO cometo una indelicade- magnífico, tuvo Ingar el domingo últi- g! ~ que? o lorno e i pana .ronun- pleUl\ luz meridiana. se oometen estos 1 Cle mmedlatRmente tí 811 autorIdad y robos y 11 ., . Pensamiento. - Si r-e pudiera za al hablar con elogio de ManriqllP, moI a O\1!\erlt a cdo r1ri da d1e lda' dt emporada go bl' erno en C u b a, reti. ran d o a 1e foct o no ego. 110 averIguarse ftU autor Ó autore~ ¿ Ó di' cambiur ele piel oomo de opiniones, de es casi un nepCJti8mo: él es carno de .v a Regun a o "p at: I o diestro asus fuerzas naval.~ y terrestres de la lare~? m¿yC !Ds?baln aremhos 0~dPartI1C!1- seguro no habría negros en el mundo. nuestra carne y buellos de nuestros Francillco Jiménez (llebujlna). Isla y de sus aguas; turco) po I e que aya SI o a gun OIU1lj07"l. hues08. Su pluma ha luch,u]o con brío Se lidiaron ocho toros, y aun 8.0 Que !le autorizó al Presidente de . , Oplniones.-De un editorial dfj El Y constancia en nuestras pobres colum- cURndo el programa anunciaba sei8, fue- los Es~ad08 Unidos para usar de todas .InstrllcclOIl públlca. -El Mi- Nacionalista cortamos estaH líneas que nas; y esperamos que PU nuevo periódico, ra l dol de los atiuionado!l, hubo que room- lBi fuerzas terr~trOll y navales de la Dl~tro de rnstrucción pú bl.icB otllebr6 algo se asemejan á lo que dijimos en ajeno á la polltica, no lo hará abandonar- r azar por malísimos i Bocaccio y al República y llamar al servicio activo u~ oon~rato con D. FranCISCo Gare[a nuestro articulo sobro Gladstone: 1a..'4, y ellaR seguirán honrándose con 6U TOleno. las milicias de los varios E tados en la l{lco, m1embro de 111. Curte de Cuentas, " Convenido que se avance, que el colaboración. J.JOS do~ primeros ~e prestaron para extonsión que i8a necesario, para 'llevar svbr~ co~pra de 5,001l ejemplar~8 de • . l ó 1 un melliuno jnogo; el tercero, El tigre, á efec~o eSliU resolucl'onea,' un hbro tl.tulado La lectura combtnada eSplnto progrese, que a raz n so • os- Bazar en Zípaqulrá.-EI do- t t . d t' ó 1 -., n 1 1 d d l 'd d I l' . .. un >In o e8r¡ulVn, 8e os \O para a 4.0 Que los Elitados Unidos han pro- con a e8cnlura, por a fluma de $ 2,700. nu e e as vestl lira! e error y as mmgo se vcr¡fic~ en 111 veOlOa cI~da~ mucrte,0 mejor dicho, para un verdadil-cambie por lo que cree verdadero y j us- un bazar, orgaOlzado po.r lr.s ?arltntl- ro a8c8inato. Df'spués de dos inicuos testado contra oualquiera dit4posición ¿ De Colon á Nueva York.­to; así han obrRdo hombretl como Gl"ds · va~ damas de aquella SOCIedad, a ,bene- ' ]Jinchazo8, Rebujina lanzó ulla estocada i~~n~ión de. ejercer sober.nra, jurisdio- t, Lo!! vapor'~s de la línea amerioana que tone, Disraeli, Mariano Ospina, U!I::ael nC10 de una obra pía. I de deseaperado, atravesando al infoliz C10n O d~mmto. sobre ~uba .• , exoepto hrRcen el servicio entre Colón y Nueva Núñez, José MarIa Samper.) Samuel Báhnemann-Los ros . cuadrúpedo Je parte á parte; fue, pues, parA. la mmedlata pa01ficaolOn de la York, hao cambiado 8U itinerario. En V .ale os S t >n • 11 • 1 misma, afirmando su determinación, IlIgar de sH.lir treR veces al mes salen """ r .- e encuen rau en es..... tos de este insivne refr,rmador médico y \ un trl~te g? eta;(), muy dl~Ou pable en d .... 1 h \. 1 d d' h ' oApital D. Juan Clímaco Arbeláez, D.· d d d ouan o .... se "ya rea 11.1\( o, e eJar o 'Ira semanalmente· ea decir Balen de aliviauor de la humanidad, yncon en un IIpren 1Z e mata ~ro. . el go.bierno y dominio de la Isla á su Colón para Nueva YÓrk el viernos de Abraham Solano P., D. Pablo Lorenzll- ParíB en un sepalcro tOBCO y mezquino; .. Poco deRpués, el mlll.mo dle-tl'o vol- bl d na, D. FrancÍllco Cabo, D. A. Pardo VIO h 1 fi I propIo que o; ca 1\ semana, y dt\ edta oiudad para sabedor de lo cual el último Congreso pJr sU ollor a ver! .:nr a suprema 5.0 Que el Sonado de ll.ls E~tadoB aquélla, los maroos.".- (Dol Diario (lel ClUriz088, D.lIermógQlles Ordóñez y homeopático de Londres propuso la 8uerte, en uno d.loil reemplazos. Un Unido8 resolvió que las opera.ciones mi- Sulvaaút.). Beñora, D. Antonio Pérez, D. S. Martí- erecc!'ó n d e un monumen t o d'I gno de, l1.: 1, m1gnifioo mete y 8,a ":Ll1. 6 dado con maes- litares contra las arma~ eRpañolas en ncz y D. Arcenio Iregui. por snscripoión dl3 todos los adept08 de tría, arrancó del pubhco caluros08 aplau- Cuba, 8e efectúen en concierto con las F -Pa. ra P Medde llín siguBi6 D. Jn'11a n ~u escnela y pacientes Agradeoidos. lIOSL. ,. d 1 b d d 1 N' f uerzlls m'i I't' . d d 1 G 1 1 ares a úr enes e enera ranclsoo 080 a; para arranqUl a, Nombró para tal fin una comisión de a muslcs e a. an a c o~ I~OS en Jefa ~fúxirno Gómez, por medio de D.a JuanA. Noguera, y para Anopoima homeópatas eminentes de InglRterra, Desa~p~rl1dos, satisfizo las. eXlgenc~as , arre~loA entre el Gobierno de lo!! Esta­D. FermCn Salgado. Frftncin, Rusia, Alemania y E:;tarlos del pubhco y fneron aplaudidos vanas I doa Unido8 y las Autoridades revolu- Fiesta del Sagrado Corazon Unidos, la cual 80 ha dirigiJo n todo. ~eú:, mo~trando de ~st~ manera que oionarins reconocidas por el Gelleral de Je¡;Ú8.-Con la mayor solemnidad se los Inlltitutos homeopáticos en solioitud 08 en. os n.c:os mus \no.centes!le re- Gómt>z, siempre que Be conoeda al Gc­oelebró en la Catedral el dla 17 esta de su oooperación y avisando que el ?haza la Impn8lCIÓll, como rldlcula~onte !lerRI en J~fe del ejército de los Eiltados fiesta. El templo estaba regiamente monumento será. iuaugurado en el año mtentaron hacerlo lal! bandas naClOna- UnidOR el derecho de dirigir las opera­adornado y á el asi"tió gran número de 190n por el Congreso homeopático lellR· . . ciones militares, oon el fin de coP#~uir de uules. El Ilustrísimo señor Árzo- de Paría. El Instituto colombiano, cuyo . esnmen. tl~mpo bueno, conc~uren. la independenoia del pueblo de Cuba; bi"po celebró ñ 1089 n. m. la pontifioal, Presidente C! el doctor J. Francisco ~Ia escus.a, oorrl~a rpgular, máSH!a p, 6.0 Que el Congreso de Venezuela. y á las 4 p. m. ooupó la sagrada cÁtedra Convers, aceptó gl1stol'lO 8U parte de t18fuctona.-Ajicwnado. ha pasBdo á la Comisión de Relaciones el canónigo doctor ZoJóúa. Á medio promover la oooperaci6n co)ombianll, Pensamientos ................... Es Exteriores un proyecto por el cual se d ía las bandns del Ejército ajecutaron designando all5€ñor D. RAVAEC, POVDCI neoesurio hacer que la sanci6n pública autoriza al Gobierno para el reconoci­un bellísimo ooncierto. Secretario ger,eral del Institnto, para recaiga sever" sobre la prensa licencio- miento de ]a beligerancia de Cub!\, y de Defunciones-Presentllmo8 nucs- Tesorero de esto fondo. Sírvanse, pues, la, 8i se quiere que la IICIciedad no pe- que otro hnto proyt!ctlln 1M demás tro pésame á lo:! lIeñore8 D. ;¡ uan de S., remitir Ji él 8US óbolos cuant08 en esta rezoa asfixiada por el mefítico aliento de Repúblicas donde !lúu impera el rógi. D. BaHilio A. y D. Bernardo l\Iartínez , ciudad y Departamentos quieran parti- una prensa eaeuci,,]mellte socialista. D'lefl de libertad; y oon motivo de la mnertc de IIn hermll- cipar en elita obra de gratitu·d y oultu- -Si)a prensa pretende intimidar- 7.° Que entre los fines cou que se no D. Lucio, ocurrida en la ciudad de ra.-· nos, poco importa que lo haga: tamo , fundó el CLUB MACHO de Bogot.i, .Antioquia. Teatros.-En las noohes del sllba- bjén la sociedad de )Iltraoiones como lo tienen todas las capit.ales del mundo civilizado. Debemos á Alberto U rdaneta la. fundación de eflta rama del arte en noestr<, país. El dedicó sus esfuerzos, 8U fortuna y bello'! afi08 de 8U vida á tan generosa idea, y fue él qoien Lrajo de El!paña al altist.a señor Rodrí­guez, primer maestro aqoí del grabado en madera, y quien fundó El Papel Pe­riódico, que tAnto bien le hizo tÍ nuestro arte, á nuestra historia y tÍ nuestra lite­ratura. Después de uqueL periódico que muri6 con 8U Direotor, fundó el !!eñor Gaibroi8 Ú Oulombia Iluatrada, que fue digno 8ucesor de aq u61, mM duró po co tiempo por haberse ausentado del país su Director. Posteriormente sólo hemos teoido algunos periódicos de carioatu­ras. otra oosa. La conourrencia 8eleota y El Cong7'e80 general ae Cúlombia .". e n te A caerd o , Á • FltIW':RICK LULIE RocIC\YOOD numerosa. Teniendo en consi~eración qoe el rt. 4.° Excitar con entusiasmo á C lA arrora 6.·, nfimero 237. Todos an'3iábamos una revista oon grabados, donde viéramo8 la imagen de nuestros hombres notables, vistlls de nuestras maravillas naturales, efigies de nuestras costumbres, de nuestras fiestlt8, de nuestrolS triuofos, de nues­tras desgracia8. Así, ouando 8upimos que Pedro Carloa Manrique trabajaba ~or fundar un periódico ilustrado, sen' timos mucho alborozo. En mejores Ina­nos no podia eatar la "mpresa. Mallri­que tiene pluma de oro y fino pincel; ama. el arte y la patria con pll8i6a; e8 tenaz y laborioso. Tuvo larga fae· na para co;ronar su idea, necesitó crear- -En el Teatro OolOblaci6Q una señorn. J ua- con la lierra. Hemos ret\ibido un gran Margarit!l. Alacoque.-La Revi8ta Dio- na Jiménez dio á luz el l\) de 1Ilar1;O número de cartas pregulltántlonos si tal cesana. próximo· pasado tres nidos tan robuatos predioción tiene alguna base seria. Su- Haoe má. de cinouenta ai'!.oi que está en u~ o un antiguo y bien probado ro­medIO: ~t Ju.rab~ catm4llt6 do la .ttllora lVilUilO/II, qb.e millones de madree adminis­tran á aas h¡ios en el periodo de la ¿""ti, 0i4", oon perfecta eficaoia. Tranquiliza á l. orlatura, le ablanda las eoolu8, alivia todo dolor, cura 01 06liJo veotoeo ~ ea el mojor remedio P-" la diarrea. Se vende en lae Boticae "1 Drognetiaa del mundo entero Pida el Jarabe CI1olm.a"t~ tU la ",flhra w¡",: lot/ly rehll8e todOll loe demás. Annualre da Commerce Dld01: SoIUn.-Los SUSQrito3 somos Agente. do eata utilieim/\ publicaci6n parisionse de que ea Director)1 Renrí Choinet. LOó comeruiantes, Agentes, comitlionistaa industrial68, eto., que dt'.8e(>n ver figurar BU nombre en oste gran Directorio uoiversal juoto con el género de negomos ó. que 10 hallen collsagrados, 1 ,s Iltli'las de 8U habita­oi6n y ellngar de 8U raBi,lenoi", pueden di, rÍít'ir sus tarjetua ó. J. &: L. Pérez. Apartado número 911.-BogotA a 6-2 SODaÓD, ÁI¿tillq1lia. Mayo U. - Ha. biendo teoido ooaai6u de obeQrvar-all.rma el doctor Patrioio Cadavid- Jos 8Orprenden­tes rCduUarlos obtenidos oon el wo de la A'/"'IJ,lJt ,ó/~ de &ott, con hipofo.;fitos rte oal y de 8O
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 657

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 760

El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 760

Por: | Fecha: 15/04/1899

Afio X-Serie XXVIII BOGOTA-REPUBLICA DE COLOMBIA Sábado 15 de Abril de 1899 COl\TDIOIO~B En OoI01llblaJ .u.erIpeI6n, 100 oome-n........................... , •• lb! Oolombl&, 1 ~'r1o (00 n6ml'n.) I •• h el XZl<'rlor, 100 n6nleroe. ...... 11 •• - 1 ICrle (00 nfLmerwl •• t 110 Oomunlead<»-Oolumna ..• , .••••. 18 •• BcmIUdoe- Oolamna ............ . Ie .. Anne1~l"alabra ............... o Oi t.o.lUl'ltOll ba'l1_,.oela,,"en ea· cc\lII&, palabra .. . ........... , O 00 De ir> In~rel{)DL" pn adolanLe 10 baoe a~~g.aJ:vt:o!° s;:r J~ ó eo formu NJI(lclalca, loe prceloe ACrin , ruón de o-\)Ij c:cnll1TOIIla IInca do br .. ,lulo.. Todo pe<\I.lo de' au.eMpel6n 6 envio d. &DUllclo.. ele c:omanleacfoe 6 de remlU· doe ole. debe hae~ MIC' lo, Admlnl~rado­rtle ., Ag!'ol<'e acompan&ndolH IU valor. Pac08 aoUolpaúbllea. ======================================:..:....:....:=========.- ---- - _. __ ._- - --=:.- -- p\\..D9 R-A RADWAY SIEMPRE SEIURlS PURA.EITE VEGETALES PmccUun~nte fnsfpldu, enb!enu eo>\ III(radab18 No}>a, ]1'3Tgal1, a"",slan. llorl f,ca" y Jorl ,.:u ·-l.. LAS PILDORAS DE RADWAY C'nTan tOOOl lo. dC'MrT6ttIOtl del J'..at6maco. R\¡;I:'ado. T Dt ~Jnadoe. .Poeu dOlll.a delu Plldoru A.RA NI~OS, patf'ntacl08, COIl8· trllid081.ur HacbBIIJ-IIomhllrgo-con. formo plBtl08 CIl.,tillo. E!I predso conocerlo!! pum estimar lB bondlld do cs llalle!O [\'I~rJCdade:;J , ('sfolludores, ~lIll1 or. c!/UI(\ d~ lI eg oC'io ll 1h! Á/:"lIl'in , CO:lli,, ¡óll y tt\ll, tllrJ!'l8H, 'e('~nt()ll, ell.aelcrn,o~ , ¡UlJI~~' Hf'prcl'{'ntul'ión IIlculJle/i pura ~oplar, I'opllloelorc/i do ollclo ~ eTivfon pre l' uprwsto~ y tarlf/l8 ti qllit~ n I y . do carla, h br~1!I do ouentas, ill~l1lOleS 1)' t'1 ] -8 "0 dc ('ollJüdores eSluerado- loe solicite.- Loe elttractolt 41cl c/}~Iogo 110 pam rccorle!l, \'1t..!lSII, etc. j óO-3I IczaR ven I ac as • erVlCl pnbllcllll en El. HE~LI)O. I ' . . ediwrllll de J. J. Pórcz publicd OD cuici6n Clmoradll y corrccta.la 8Og1U1da csjición del .1 l~manocro ColombIano /1 J en 6111C refieren y onntJln al¡rnnos de los infinitos episod ios (le la (:popcya de l. Iudoponde!llcia de Col()mbia, tan fntim.A­mllntc ligadB Ii 1110 lLilltoria elo lB emanci· paclón do todo f'\ Contlnf'nte Sor-Amorl­cano. JIBy alH .19 romaneCA de notabl .. literatoe y lIn rna~ftloo retrato de Bolf. val' g1'/.IIl~clo en accro por }'ollet. }O~!te homonaje Ii la D1emoria dcl Libertador en 1'10 prlme!r Cnnt.enario ~tltti l1e venta en la LIl¡rrrÚJ Torrelf Cafctodo, nt1mcro 372. Atrio (le 1110 Oatedrnl, á. 3 el ejemplar' lo. rt'ÍCltiea y $ ¡; en plUia [mnceeB. 25-2.l Asco ~. toda clnfle de COlllodidndes-Casa alta y centra1. ConsultaR comcrOlalOA n· ';(.·n"I •• IIlII. Di. ,CAllA ,le\ lIep:ar 1111 lllugnHlco lIurtldo 1r::. - 1' Te 'cción y gestióu do Il$nll tos I\dlUini~,m. , ,,,,\ á 1,. LlIIltlo:ltL, 'l'oknxB C AlCP.:JlO., 3'12. HONDA-IJlJIS.}'UT.LEDA, propietario. t)-J 'ivolI. SolicItud y colocación (ltl dinero Ii At~¡O dr la Cal~(lra! . ..n0(l()TÁ, do 10HAi· - ~ --_._. -- - - --- - - ----.- IlIter6a. lJuj((!a de documcnt~lS oOeialoll. gUlt'ntC!H urticuloll; lmta8 (firmo, do co· GERMAN I Cobro dI'! pcftlliones y l'IuC!ld.o.. Obtenoión pIar, roja, viol~la, litegráficll, rlo impr.;n- CA' RDENAS ARBOLEDA . elo pat~ntc9 de Jlrh·i\cgio. Rcglllt.ro do tal de marcur ropa, ct{J.) 'fintorotl do I propicdud ]iterarla. Htlg1stro do mlloreas crtHtul y do met~l, lápic~ ( n~gros, do ?o· pl'-ACTICA FOHEXSB Ó Prontuario de do f4bricl~. Solicitnde!lllObre baldfOll. No· 101'611 y paraeBrpmt.croll), IBpleoroe(vluIO~ organl7.lWióu y procedimIentos Jndl- O .. d Ab T dI' J ud' • al· ticias Robrc e8t.ableoimicntoe, HOoiedado¡¡ dadOlll, portaplumas, plum .. (Sevignó, el al es. ConcordBd08 y u.notados el Ud-frece sus SerYICIOS e.D.. ogu 0, e!l os r~mos • ICl ~ . y pC!n.onu.lidaIl08 dol comorcio y de toda 303, "CH, recortlldlLS, do lunza, de oro, OW. digo .Jndieial elel Estado do Cnndinamar- Adlninistrati ~o y en todoR los dOlllas negocIos relaCJonados I ollUo(~ de prof08ionell. Infonn611 sobre neo otc.), cll!lcboll, gauchos y fujn8 para coger co. y el , que 86 publica en ImpcrDloable!'l para copiar, (01)1&<101'01:1 do d . t d I S 8 ~. PaTitl. oOci', y dc c:artn, Juegos do ibros par&' cansA. e muer e o f\ ra. O.J"J.A RO¡>reHentBnl08 do la oua. V(cwr Clíc- oont&bilídad, libros (10 e!n~ntae, .álbum<;8 A:!Io"Gl:r.o DE REYI.:S, juicio que fao quot 4' c.~, d~ Rci./f, y de la Compafl1lf6 para recortee, .cuadernol:l el0 ('~orlturn, h· declarado abicrto ell este Juzgado Centrale d~ la Charellle, do A.loxBlldro Ma- broa paN dibnJnnt~II, papel en rollos para . ' tigulln & C.·, Hanqucr08, Destiladores y dibojo, planos, ma[los, Ile clllcBr y do al· I ~r anto do foeba siete do los co­NegoclantCf!.. godóJI¡ TIrelas y ~luoh08 . otr08 arUcn~ rrlen tes, para. que Ee presenten á .Agente! en Colomb!a do~ ,dtlftU6ríe d~ de novedad. PrecIOs W6clICOIl. j 50-2;:, hacerlo valer dentro dol término ~m",rrct' Vldn:ra," J.rb:iJc'~io).-!'ro(lig~()/lO romedio parB I ! ~IrIlIlC~~ uo Isollo Azuero, cllllo do [,1111 el rCnmUlI'imo lIollralg188 y tQdo dolor, CIlIlI fas-(,(lnI'TOfI nl'gro!! do porll lanu.­asi eoUlO IlBra 'cortlldur/l.9, Jllendl1r1lll, clo. 1 Id. dón. El frasco con TCortant~'s 110 fija el presente ('TI nn 1 ngar público Colomblu. do la Secretaría del Juzgado boy Todo!! lo!! \W¡10rllll cleben oxwndnrllo ~ d' d Ab' . ! (¡ayor !lol ROCIO ndministrador, ,ToBÓ .JOIl· ICZ e rll de Iml ochOCIentos qoín l"~roz;, y deben traer una clállltula noventa y n ne\"e. de Hust.itoeión. i El J nez, ALBERTO Sr .&Up.z M. JOS}; JOAQcbr Pf:lU:tz-L.{uno !lARfA El Secretario, Santiago Wood . P~:R1!Z. Es copia-Bogotá, Abril 10 de A·Ron A])O-Oarlos Ordó­ñoz .Jaramillo so encarga do asuntos ('hiJes, crhninales, adIllillistratiyos y do comi· siones. llogotá, Parque Santande .... , número 3!H (antigua agencia YiIlafradcz & lri:lrte). Apar­tado dc corrcos 2DD. 20-0 LLlJ\·I.i DI'; PELO-CnrB 1:1 soborroll la C81!pll ~. la culyicic. Do \'cntl~ CII mi bol iCII. titlcorrn, Marzo ¡],~ 18.99. 10-, llER.ondo á prensB. comercio na-llogo/ d, ."arzo 10-Gohernador, PililO.· ti\'o, sim¡Jati7.ar y protegor ompresas na· má-Colllislc'\n ll evará Instrucciones reco.· cionn.IIIS contra oapocnlauore9 e¡;tranjoroB. bar Companla dol CauBI concln'l i611 aello- ÁR/Ollio L . .&1'11«'1116. uuew. l'rc!'itlollto y Ministro HILciclHla Zapa/oca, 1) dI' ~brlC-Sr. Fernández- 80 hau mo~ lrad o tl c r", rl\rt w ~ á O~ I ¡l p (~ ti. Compll{celllO po.rticipnrlo: quedaron ter· _ci6n qno hiec 1I01l11>r" dol puculo pll llll' mi nlltlod hoy trabo..io ~ con struccI6n IlUIl\-a. meno-E~~u \ ' 0 (In :\ llf~poirna oxprp.flllll1l' 1- 11111'0. del tiocorro á (í~tn . pll'!alldo por 109 te para. IlHLO-..Y. . Mlluicipio.!:! dol Palmar, Hato y Glllán, Bogo/d, 10 dc .lla l·zo - (J olmrnllrlor, Pa· Sigo manuna Sooorro. dondo osporo 6U8 narná-Hecibitlo caulo lId so i~. lnrnrmo órdenes-Pedro Pablo GÓIIIl'Z L. á Ul:lla quc GolJi errro ha p en.slldo incl ui r CIl (;-Illftarra, tl de Abril - Sr. :F()m~ndoz­cootrM- o pr6rrogo. CUlIal obli¡{lIción COllEl- Hoy inanguró!lo oll:!in :l on 0900 IlIgar. Ho­trulr Acueducto. Ministro ll 'lCillntlu, Cal" montaudo aOli\"lllllento c1oml1s truyoct.os. 108 Calderón. Aleocu, Jn'lpootor. Anllpoima,11 ele J[arz()-Uioarll.o X {¡ n ~ z, Girardo/, 10 {le Abrll-~'npor T~rar lI.og6 Cartag.~ nB-Aplnlldo IILl:I lJu ennsplritll d<> couei. senori ta ll rogonl lldo 11!gnBlllonto. uotable li.a<:IÓU; y llojllUdo esto esporar quo RU profo!:lo.ra, o~ rrB!l~1 por Ind.rúrollo,u {ln(lro'! rooto procedor sorá gunoralmellíc ui lln do famllla-Pa/ncio. aeoptado, no hl\brá motivo pS1'll quo HO lIOlldll, 11 d~ .t.1bril-lIoj" á Io.s 1) y 30 aoparo pronto do! omploo qne el Gobi orno sali6 vapor j[el~lIa, Ile 111 ()ompanla flu­ha tcnido á lIien conferirle. Amigo, ~1A- villl!lo Ca.rt(¡.goull, con carga r 15 pasa· NUIU. A. SA.:>;CLKU I¡Nn:. j ero '!. Carlagclla, 10 de .lfill·zo-Sros. 1'l:ef"ct08 H01Cda 11 Ik Ab,.!l- E ~ (,a turd<> llegó proYinciul(·s_ .. _ A I1fl do Iwilnl'nlCl ~ro- vapor ,\Conloya oon 1l0\'Ollta tuu eLadB9, y piezos \' (lifimIltade.s \. evltársela.'! nlllcdos zllrpó \"Apor llarrallquilla con oinctlontl. mi.mos, le-' llamo la' atoncióu paro. que, y I!II00tro tlt., acuerdo Ilogaron hoy lJ.anjarrll. llaS y l'aunce(()to ; y outióndesc qlle bu Guamo, 11 de 3Ia r.:.o-Socmt.nr io do Go- sitlo aceptado por ol primer Süc ret..n rio de biorno, Cart;llgon&-8ubom09 nowbrnrán la EmuBJada al omana. Prcfocto L4!opoltlo Allglllo. Verdadora Wa,hillg/on, l.°-DCrUHtumOIlLO dB M ... • humillaci6n para 01llJ8ÚO Jlarlil!o ; 6slG ri ll o. ha. recilJldo 01 Higuionte ILe'lpl\C11O : tieno on ñU sono personlls mil)" dignus y ., Kantz do Saruo!L ¡.cClI [O mutllafá oho· de GcriHOl adll honr.ld ez pum rl /\I;enl }lefiar dec ió orllell nlJancl'HlIlC Yo 11 11. (: .lbi erIlO plleElto do! icudl l:lillliJ. COIIIO .1 úr" [H¡uí utlL Ilcsu(I eu[ onCOi 1Il\lIlUi.í n';Litllll n¡.:r · ~ i \ ' a partido cOll sor\"ador Ilmnili6bLolo sillcom- mataudo un lIoldlllo Il.lIleric Ino \' ll'<''' in­monte IluO ullcslra P ro\" íllcÍlL 60 hll lltlirt¡ gle<~es . Soldado RlTlerie 1110 ITlIu; rto ('11 11· en el ab. smo. COJlnrlidnrio, .\-. Y. todllll111 el COIH!lIlat1o. Cónsul alelllH.1I 111. Carlagcllo, .1[ar: 1I 17 - S . N .. Guamo- expoditlo procllLllIa incendiaria (JI. q O: Il di­Gobi6rllo no hnctl Jlolfl ico. de partido. eo 'l ile la rnlu eareco 11<' uulor idatl y <}no Dnsca los }¡ol1lbr('s útil es pllra. quo lo aYIl- 1 ólllo8telHlr4 Oobiofllo pro\·inciul. I:'lI er­den. Telogrunm do mrted domucs tra exal. zas inglo!l&8l\ct úan IHl conl)iorto e ~ on 1Imo· taci6n poll ticll y lo s icllto, PMI'J. IIIl 03: 111 ta- ri canas arnetralIanrJo roh o ltl e.~ douQr oargo falsedad llecho Contralmirante lensa de uu colegio protestauto on tre nos- Kant,;, IXIr C611snl gormsno. otros, ooan(}o ol misllIo :!Jousenl)r FaLli7.o Ikrli., 6-Ministro do UoJacione8 Exte­gasta millones do coronas paro. fmlllar es- riores Clltá satIsfecho do quo IlIglatorra cuelas y otros 08tablecimienl.oll á flu de baJo. acoplado el priuclpio gentlral do lna' aoparar tí los cat61icos do los protOlilanteft, movilidad on 1011 Delégados á la pr6xlma no obtitanlo l a ~ bnelllUl di spo8lclonos de con(orenela do Samoa. 6atoa par •• con Catoli cismo, Ningnna pero Berlín, 6-Aouerdo entro E.¡tndos Uni­lOna. IICnl'lllll plledo dejal' do Tor el grBn doa, Inglaterra y A.lomanla, compreudou peligro quo t orre la ju,'entud de frecuen- nombramiento do ulhls emplcadoll por tar una. osenclo. heterodoxa __ .. Sallidolo. oada llarte para qoe oncárgnen8C do iu. l'edro .Addn. ObiApo. vostigar y TCl{nlarfr:ar el estado de COIlM BarraNqMilIa. 18 dI) Jrarzo- Gnbornador. on Samoa, imponlóndoso la humanidad on Cartngona-Hcci lJi patriótica circular do las dcei!tioll08. fecha de ayer. Como agCl1W do S. S.&, 6 11 al I I Y ¡¡.ntoDomIDSo iDspiraclo eu !rus 8tUlü8 idcus, olDvrondo· T'"ulo PrlllCípl!, '1- _ Relaciones ontre ri sin vacilar la obra dc apl\cignawicuto no.it1 1, Santo. Do. mingo estáu tirantetl nnr de. quo 1:1. 8!' mn habla y 8Cró lrel y hon· I t 1 ,.- rado administrador de oeta ProyiueiB.- quere a err.tona, y amlJo.'\ Gobiornos EII)refooto, Pedro..4. Orio. oonconlran tropBII on fJ:onwras. .Mompó818 de .Varzo-G6moz P<:roz.- Cnba Cartageu& - Snplic'moslo on beneficio lfabua. 1) - A.8amll101\ Militar Cubana 4Ata culta cindad buen nombramionto propusH de.<¡bnnde ojórcito y Ilprobóso por Profecto. quo 8Iltlsfllga Intere.so8 .10 !tlli· 20 \'OWM oontra nuo dall. 01rer.6111oslo 110\· ... 1' " cabu lw\(~ica .J.m.lca (Jlo\'lvla concordante OoLJiorno. S"lnIl4- ~ l ijo,il lflltMl, 0- Goooruador yeomislona­mOH o oord allllonLo.-J'alc'l:ucla, .J[~do- d06 no han llegado t\ arreglo !!Obro los di-zo. Molinares. fi 11 .. ~ .1' t " Saballalarfla, 21 de .3farzo-Gobomlldor 10 es lUIun ..... s ponulcn e8, porquo Gober· no.dor rehnsó rot.irar 108 miembros oficia. tld Departamento, Co.rtllgena-Inspirado les extra dol todo comisionados. Han for-ol. iDrr.'8crilo en progrumll jnllugurnl de lió I Utlia, sohro dar dlllJido cumplimiento á lllU u.c o en rg co. l>rutoata, y crooS- ~< [l6tf140S,)~~: ~ comúl1 dcb? existir jeto de que fillpill08 loan.. y digieran bIen e "W" ?l~t¡::QI! i. J)~~ tanto, r61tcramos la proclama de la Comislón amerIcana. P'd.!llcI0'll 1 'tt!~e\8hHl eontrat-o unUlca- Pranela m~~01¡(o%igrrl. ~ debo ros do honor y l'arÍl, 6-Madama Dortlelus publica en 1 !\~ l l!<¡ COJl¡ ~~nfa Colombia. Eludol UD.ldo. y lflcarasaa no. de ~1il!W'rt~S, ;J.l 1 I. ~r ctor·Adulinis- lftu/hi1CgtOIt, 6-Crucero De/rolt marchB-tradClr, cl15't.·¡¡,·tI8i1dz ~ r lo. Empresa, r~ á toda pril8. á Coetu.llioll á hacor cfoo­. l!1.rJ'~ !HM, EM. &""1 Z'B /'-EBte 1;0- t iva la prot~ccl6D d~ . t1J .. u.mori cllnos o.nto logran,a, juuto I:O!l ~1!~l'6futuoión á Nicarngua. Ila.eo pl'ot08tadO Tigorosa­ca. rta abierta, cs~ á !JlIúl'ioíido on hoja mOhto on favor de los americanos. EL HERALDO EL RERAT.DQ I ECUADOR '1'an graves afirmaoiones no ma Quito, , de l 'e))rero de 1899. atrevo ría á hacerlas Ilj no pudiera 0000- _______________ Sr. Director de EJ. llEllr.no.-Bogotá. probarlas dobidamente; poro eso es 10 lluy estimado señor: que me propongo hacer. 8ÁUDO 1.:í DE AnlllL DE 1899 HETROCESO Cuando oreíamos terminada la 6ra de los contratos ruinosos, y nos disponíam03 ti quemar por ello nues­tros pebetes ante el actual Gobier. no, !;O uos sorprende con un nuevo escándalo. El contrato sobre como pra de un arma.mento á. los Sres. Vólol< Danios & C." ha levantado el clamor do lB. prensa republicana, con justíiima. razón, y ai esa prolios­ta unimos nueiÍra. débil VOl. El Sr. Ministro de Guerr3 mani­fiesta en reciente publicación que se h~ oelebrado ~al contrato por ser bastante m6dico el precio de los fu­siles qua se compran. Si Oi ésta. la únioa raz6n para ello, basta el argu­mento del Sr. Hol~uín para que improbem03 la negoClB.ci6n. Se ve claramente, y el país lo sa­be bien, que el Gobierno no nece­Rita tal armamento, pues estli aro mado hasta los dientes; de modo que se hace el gasto enorme de comprar elltos fusilos, nada más que porqlle se le ofrecen lí. un precio ínfimo. Bien sabida. es la rntÍxima mornl y de economía. política: Si qüwes empobrecer, compra lo que n9 ka8 mene8ter. Ella se encuentra on Franklin, en Sooi103, on el mi~mo Chestcrfiald citado por el Sr. IIol­guín, en cualquior libro elemental; el mismo Sr. ~Iinistro euseilada tal máxima, como hombre sano que eR, á cualquier pupilo ti quien le toca­ra ensellar nociones de moral 6 de vida práctica. 1::0 rAr;ón de que ese armamen­t? puode ser a dquirido por la opo- 61Cl6n y hacers con él una gue­rra, tampoco nos parece de peso. Debería entonoes el Gobierno co­lombiano adquirir todos Jos arma.­mentos del mundo, p uos con todos ello¡;¡ so correría el mismo poligro. Se dirá que el que hoy so compra puede ser adquirido por los libera­les milI! que otro alguno, por lo bajo de !;u precio. No creemos tal cosa. Al pa.rtido liberal no III faltará di­nero para comprar armamoDto el día cu que resuelvn hacerlo. Si no lo ha comprado hasta hoy, lIerá por­que no estima oportuna 6 patri6ti­ca la guerra, 6 porque ve la9 difi­cultades para introduoirlo, guardar­lo y repartirlo, pero jamás porque DO le bayan alcanzado los fODd08 para este objeto. Bien sabe el paíe que el Iiberahsmo tiene, qui&ás como Din­gún otro partido, capitalietaa sene. rosos que duu ouanto se lea pide y están dispuestos á hacer grandes encrificioi pecuniarios en aras de su causa. No es dinoro, pues, lo que le falta al partido lil>oral para hacer una guerra, yes candidez creer que está eflperando que le vendan las armas á menos precio. Ahorll, si es como lo denuDoia la prenss, un armamento del país que guardaba on oculto parque el Dr. N úiIez, sería eate contrato una in­digDidad, una vorgüenza, un pana­mismo opcobio~Q. No nos atreve­mos á creer tal 0088, no obstante 106 indicios vehementes que aparecen de 0110, pues sería esto UDa mancha indeleble para 01 actual Gobierno. La Oonstitución y lo. le} haD prohibido á 103 miembros del Con. grefO celebrar contratos con el Go­bierno, y es ésto el :notivo por el oual el Sr. Rom'll no ha firmado el contrat.o como apoderado de los Sres. Velez Danies &; C.· Bueno nos parece este respeto á la ley, pero oonviene que no !!ol.monie se oum­pla con la. letra de olla, sino que se medite sobre su espíritu_ Lo que la Constituci6n he. querido 9a que los Senadores y Representantes no ejer­citen su influencio. para conseguir un contrato, y vedarles, por consi­guiente, toda 80licitud ante el Eje­cutivo_ No basta, pues, con abste­nerse de poner la firma en el con­trato, debe preseiDdirae de toda gesti6n, de toua diligencia para un negocio tle esta clW!e, pues lo con· trario es una violaci6n de la ley. Se dioe que el contrato de que tratamOl aón no ha sido sanoionado por el Ejeouti vo, y se e¡tpera el dic­tamon del Consejo de Ministros. Aún es 1iiempo, pues, .de que la ao­tual Administraci~n no ponga este borr6n sobre la p~giDIl que OfItá e~­eribiendo en nuestra historia. Con lo que ¡e va , gastar en ese armamento pueden hacerse algunos kil6metroB de ferrocarril, abrirse unas escuela" 6 edifiCAr UnQB puen­tea. Es y. tiempo de llamar la atenoión Empieza nuestro Enviado Extra.- por la pretlBa al modo como el Gobier- ordinario y Ministro Plenipotenciario no del Eouador corresponde á la oon- 8U misión reoibiendo una reprimen_ duota leal y dematirulo indulgente de da del Gobiorno del }~(luador y de la parte del nuéstro; y digo que es ya prensa semi-ofioial; la quo fue muy tiempo, porque la notoria injustifioa- desoomedida y hasta insolente de pa!'­ble indolonoia con que miró 01 Sr. te del Gobierno eouatoriüno. Caro nuestros asuntos internlloiona- . El Gral. Villa, que no había po­les y administrativos en general, aho- dIdo arreglar el más insignifioante gaba toda esporanza de ser oidos, y asunto de 6ns naoionales, se haoe car­el desaliento, á la vista de una polf- ~~ do una re,?laUlaoión it(uia7«l quo el tioa tan estóril y tan acomodada á Consul Sr. ~ol'Oro lo encargó al au­conrer¡ iencias penonales, dejó, en más sentarso pura Europa. BI Gobierno de una ooasión, oaer la pluma de uues- del l":cuudor rechazó bruRoomento la trl18 manos. Pero el nuevo r6gimen intorvonción dol Gral. Villa, y la que hoy so vitilumbra on Colombia, prensa somi-ofioial se enoargó de in­el bellísimo disoul'Ilo del Sr. Vioepre- sulLarlo á su gusto. Con este motivo 8idente Marroquín, que es un rocío se oruzaron varias notas que, en defi­vivifioante al ya marohito oampo uo niLi"'a, no hioieron sino agregar una la Uepúbli08, y nn aliento podero~o h.l1millaci6n mM á nuestra Ou~oillo- 0.1 patriotismo, perdido ya entre 1.1 rla. Es~'IS notas están repro?uCldl18 á mezquina politica; esto, y sólo e8101 1118 J:lágm88 4~ ~ ·18 ~e la reolOut~ Me­por ahora es sufioiento para que \'u o;- I IDorlA. del 1tlmll:iteno de HolaclOGos va siquier~ un rayo ¡Jo 6llperan:r.u ti ' Ex~rlOros ~e este. Gobierno. . nuestro corazón do colombiano!!; nos Se haría mt.ormwable esta corta 81 oonsideramos ya en vfa de ser oiuda entrara á. analizar ~no por uno, ya 10.8 danos de una ]{opública, y, por tanto, a~~os de ~ndulgell(.Ha de _.nut'stro !tI1- capaces de llevar 0.1 ánimo do nucs- Dlstro, ~ a . los ~esu.oato;; , y . dos!ures tro mandatario todo aquello que diga CI,lle, á dlRTl.O, roolbe del GoblOrno del on bien ú honra do nuestra patria. 1', o ~ador; III os.ta tllrea. la oroo 1I600- Cuando todos los Bsuntos de la pa- 6~Tla, porque SI 01 Goblerllo ue C?lom­tria 60 ~isouten tan sólo al oalor de bla utIende h oy, .oomo e~ debido, á la polítioo, entre la atmósfora de la nuestros lUIuntos lDt~r~aolOnales, no adulación y do la intrigo, y en oonti- d.ndo qu.o nu~stro ]¡JlDlstro do Hela­nua oOlltemporizaoi6u de intereses Clonos ]~~tenoros r0p,a&u:á la, oorres: personales, sin más voz y voto, aun- pondenola do estas Can,cilJerl,ns,.y Sl qno se jueguen nuestros más caros ellas han dado ouenta n Sil (J"oble~no interesOA, quo la de nn poqueiio o{rou- do t odos sus aotos, como h an debIdo lo que, desprovisto de toda idoa noble hReedo, y como creo <¡Ile lo. h.an he­y patrioLn, so oree dueiío y señor de eho, BO convenoerá el H~. UUllsLro ~e nuestros des tinos; ontonces la Repú- q.l~o no sólo no han podIdo lI~D!lr n11- bliea des~pareoe, el magistrado yerra 1'11011 alguna. r6!lpooLo Q 108 I nto~cses una y mil vooos, lo. Nación se arruina de la oolonIa, S.IIlO q~e hun vemdo á y so degrada, y en esto caos se aloja ser 01 blanco l~pOIiI ble . de los más hasta el deber y 01 deseo do los quo, vulgllr~s y notorIOs n~lraJ e" . con reotas intenciones quisior!Ln 11e- UO"lsando eso archiVO, debo onoon­var su óbolo ~ los alta:es do la patria. t;ar n~estro Minisim d~ HO~Aoi()nes Animado, pues, por oonsoladoras Lxtenores, ~n~ro otra ln~Dl~ad de asperam:ns de patriotismo en los dos notas muy orlglDale~! ln~ 8Ig\l1~ntos: rmoinnos yenerablos que hoy ligen los Una c~ oontesl;aclOn a mía hsta de desLinos de Col~mbia, mo ooupnré, de r~clamoolOn~ .preson,~da. por el Mi­la manera tnÁs Imparcial, cn relatar Dlstro Gral. \ dIo, a!ll. ( ) para su poriódioo y para lJue esto lIe. '/Sr. Ministro. gue 'oonooimiento del Gobierno, el En oontestaoión á la estimable no­papel quo han desempoi'iauo en 01 La verb~l de V. E. de f eoha de ayer, Eouador nuestras Legaoiones estos tengo la honra de rnnnif~tar á V. E. tres últimos años; oonduota incom- que IIstoy pronto á somet er Ii arbitra­prellsible, si se atiende Q que ella afee. mento, de acuerdo con V. E, las re­ta tan directamente la dignidad de olamaoiones que esa H. L egación ti&­Colombia. ne pendienLoe ante 6800 Mini8terio. Empie7.B esta ópooa desde la Lego.- P~ro, como ho mnniftlStado verbnl­oión del Gral. n. Santodomingo Villl, monto á V. E., ea c,mdici611 iwlispClI&a­aúo de 18V5, Legaoión que funcionó ble para el nombramiento de .Ilrbilros, en un desorden completo, porquo el que 6.to. re.suelfJa" <Í la ~cz lall rccia­General se radicó en Guaynquil, y su ma~io7lé8 que mi GobiCf'1lo tieJlc dcred lO Secretario, Sr. Orillao, en Quito, y á presentar al de C'olombia, y 'lile son dojó Sil nombre ligado á un Bolo aoto, las .¡gaientos: 1.& Expulsión violen­el más extraúo que se habrá visto on ta Ó inoalificable del Sr. Gral. Alfaro los anales de la diplolDacia: el Mi- de Panamá; 2.& InvRsión do indivi­nistro do Oolombia en 01 l:cnador de- dU08 armados en 189;' yo 18VG ; 8.& l-ln­clara de motu propio, o/1ci ulmente, ganohea ó inyasión qUR dieron por que los colombian08 no tienen dero- resultado la b&tall& de IICabrns"; 1-.& oho á usar. de la yía diplomática sino l'articipación direota que tomaron una vez agotados todos los trámit-es muchOJ oolombi"ll08 pAra impedir Ill1e . por la vía judioial, y re oonocida la se ofeotuara la transformación pol i ti­donegaci6n do jURtioia; deolaratoria 01\ dlel [) de .Junio de 18Vt,¡; 5.& De­que, sin eBULblecer siquiera una ex- yollloión de las armas y monioionos cepción, ea lan~da á 108 ouatro vien- ecuatorianu, que pasaron la frontera tos en &endas oiroulllres Q 108 eón su- y fueron ontregad&8 por 01 Dr. Apa­lea, eto.; es deoir, que un compatrioUL rioio Hibadeneira á las autoridades y nuóstro, oon el altlsimo cttráctor de J efes militares de Ipiales ; (l.& Plage­un represeu.f;ante de nuestra Saci61l y, laoión on lfialee, verifioadll en un rontado por nuestro Te/loro, viene al ouartel, de oindadano ecuutorian. Eouador á proteger los intereses del ~. N'o\'oa por inllinuaoión do A. R. Gobierno eoudtoriano, y á dar 8sidero 1 J08 documentos y razoncs en que y á oncubrir un sinnúmero de atro- ap6ye mi Gobierno las reclamaoionoa pollos ejecutado8 por agentes del mis- ex prOfladu, las presentará oportuna­mo Gobierno en nucstr&8 pereonas y mente ante los Arbitros. En caanto en nuestr08 intereses. 1 i Apénas se al primer punto, el Gral. Alfaro nada habrá visto una modidll más alltipa- .Pide para sí, y desde lnógo la parte trióLioa y más incorreota., .... !! Pero qne reclama será cedida para oual­volvamos esta página <¡Ile ruboriza y quier obra pública. l~itero á V. E. que no neceaiIA de ooment.arioa. 188 soguridades da mi distinguido. El Gral. SantodolDingo ,ila S8 re- oonsideraoión . tiró y quedó enoargado de los ne- RAl"AKL GóX};Z lHI: r.l. Tonnr..J7 gocios el Sr. Orillac; , unas tantas notas muy oorteses y cultas que 8e qusdaron Bin oontestaoión de parte del Gobierno, se reduoe la historia de 08ta I,egaoión. En esta época {UYO lugar el destierro del Dr. Belisario Peiía y del Sr. Juan María Caicedo; acto que so lle\'ó á oabo sin llenar sÍ­quiera 1 .. formalidades de nrbanidad para con 1- nación á que perlencoen. Esb nota, que no pnade interpre­tarse sino oomo una 80L"I:)(~1!I: nT: RT.A, ha pasado ante el Gobiorno de Colom­bia como moneda oorriente ...... 1 ! Otra nota en que 80 contesta al mismo En viado E:draordiORrio y Mi­niiltro Plenipotenoiario de Oolombia lo sigviente, respeoto á una reolama­oión tiel Sr. Ignacio J.>aláu oDcamina­da á que se revise un proceso: " ...... Pero rara dar á V. B. una l"lor fin, en Abril de 1897 llogó á prueba especia de personal estima­Quito, 00000 Enviado Extraordinario oi6n y á fin de manifoetarlo hasta y Ministro Plenipotenoiario de Colom dónde puede 1l0\'llr oon V. E. el Go­bia, el Sr. General D. Josó dol Calrman bierno del Eouador el deaoo do com­Villa. plaoerle, me es honroso proponer á Al posar re"' ista á esta Legaoión, V. E. el siguiente arbitrio, que no es-a8 006a8 toman ya UD aspecto muy tablece, por supuesto, ningún anto­grave; 108 desaires y desaoatos del cedente anto la justioia de la reclama­Gobierno del Eouador para con nnO&- oión, ni 68 otra C08& que una medida tro representante no sólo 80n muy exoepcional en benefioio do la armo­frecueDtos- puade asegura~ que tán- nía entre 108 dos gobiernos: 1.. So­tas Teces oomo Be ha dirigido el meter al arbitraje de oualquiera do Gral. Vil la al Ministerio de R~laoio . los Sres. Miniatros Diplomáticos aore­nes Exteriores-sino que parcoe obe- ditados en el Eouador este punto: deoon á un plan de oonduota premo- " . ditado y sistemátioo en el que ni se I (iI) Hago notar qno ~ta oollt~stn0l6n . '.. la diO 01 Gobierno del Eonador dcspnti8 han ?U1d!ldo de guardar slqUlera 1118 de ouatro m0868 y de repetidas iDstaucl .. aparlenolas de la oortesía. y notas oxlgióDdola. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 'Si hay luga.r á la revisión de la son­tenoia pronunoiadn. oontra el Sr. 1'a­lán.' 2.~ Si so declara ]0. reviBi6n, ha­cer la liquidaoi6n oorrespondiente á la empresa del Sr. Paláu; pero obli­geíndolle el Gobierno M Oolombia tÍ cu­brir el 3aldo,,,i lo "ay, en faror d~l Gobierno eculllot'iallo, así Como éste se obliga Á cuurirlo si resulta on contra Buya .•.... " No 80 oonltn.rñ ú nadie que las oon­diciones tan originales de esLa nota enoierran tBmbión unn SOI.F.1UtF. lJCILI.,\ ( Concluiní.). EL HERALDO fiestos del ano pasado y se rectl6oa- periodo largo siquiera de reeitaci6n ]e "Lo que D. Jorge debe decir ps I muy estimada, cuya d8laparici6n ha. ran ]as liquidaciones, pUeI alguou sirva de disculpa; ambos son detalles e~to:, Po~ee ó nó el Gobierno BuLl- hrá arrancado sinceras lAgrimal!. Ro­encontré erradas, y se formaran otra que mucho emplea y con los cuales Clente cantidad de elementos de gue deado do simpática popularidad, viYirá vez sobro esasliquidacioncs 161 cuen- (,ersonaliza demasiado los papeles. rra' Si los tiene-como de todos f'S su nombre entre los henef"ctores del tas y los cuadros de todo el ano. Nupcial-En el templo de la 8!'bido, y no lo suftci('nte nada más, "alle del Oauea. Todo lo encontré en nn estado la- Ensenaoza b(lndijo S. E. el Delega- SIDO en exceso-entonces no tiene de- Reciban sus distinguiJos deudos mentable de abandono y falta de estl- do Apostólico la unión de la Utilla recho ó. in,'ertir los caudales públir.os nuestro pásame. mulo y laboriosidad. El Sr. Adminis- Srita. ],Jarfa de la Ouadra yel distin- en comprar máH, por /IIuy baratos que -Tambión fallecieron: en psta ea­trador me rareció persona buena y guido caballero ]). Ernesto de Tela- 8u 108 den. ¡ Y eon qué faoultad npli pital, D.· Oarmen Ool-Jo 11~ V Ásr¡ne_, h0nrada, pero no conocfa bien los de- nos Pinto, Secretario de la LpgacióD Cl\ D. Jnrgu á esa op!lra~ión parlidlLR J)~ Nievcs Oonzlilf'z de R"dri~uel y beres del puesto ni tenta las aptitudes, del Porú. no votadas on el P r(\SUpue8to' ¿ y D~ llerced('s Oortós de Garda.; en ni los empleados snbalternos le ayu- Apadrinaron ti la simpática parl'ja: quó trastienda tenía una Ot'gociBclón Bochalema, D. CayetaDo Lan4liuábal; daban á oumplir bien, ni siqniera asis. D.a IJui8a Hianchi de (hlindo, ('n re- que se ('staba l1e\~ando á. cabo en la pn ha, D. Amos S. Cerón; I'n Me­tíaná la ofioina con pnntuahdad. pr(,sf'utllción dll la señora madre del sombra, y que sólo ha \'enido á sor tlellio, D~ Gonof'eva n. dA ZulAta, En los llesguardos encontró muchas desposado; f'1 Dr. Aufbal Galindo, pública por la \'igilnneia do la preusa? 1). Augusto l~estrepo M" D. l~"f8el HECHOS DIVERSOS cosas que corregir y mejorar, para to- en uombro do D. NicolÁS do PilÍrola, ,Es é:lta la intachablo momliJnd dol Vel¡i.~qucz y D. Jun.n Ar.,·lJwln, yen _ _ .. _____ .. ____ do 10 cual pedf autorizacióu al 60- Prt'sit.1ente del Perú, y D. Antonio nuero régimt'n? Ilusos los que lA Oiénaga, D.a Dám8sa González.- Infol'maclones _ Con mucho bierno, y no se me contestó, y le hice ~Iz. de la OU841m y su spñora. esperan del personal quo lo fon~ !... E. P. D. gusto damos cabida al. ostaslíoeas qoo todas las indicaciones que estimé con- Para. la nueva alinnzll. colombi- E~ AIlwmmli8ta .liabfa los C6111~Hlos ~~l A Imlrallte Cantllnnl-trae en sn sección editorial nuestro venientea, pnviñndolo proyectos com- pernaes, desl'Amos qUtl la más cum , precIOS de 108 fusd.ps en cuestión; De la Re,,¡.,ta Latino Americana de colega El Por"enir, do Oartagf'Da: pletos do reorganlzacióo con personal plidn felicidad reine en tiU hogar oomo pruoba ('s quo los ellO ayer. Pero lo París son est08 PCOI : "ltieardo :Súnez, <,tobernador del D¡'- competente, celoso y honrado. única soberana. que á su \"('z calln D. Jorge es la can- "~ue,oos motivos de dpsl\grado, partamento, tiene el honor de supli- En mi proyecto de reorganización Asunto PUllebard _ Cartas tlda~ t~tal de los elementos •. I?a el probabl(', pn.ra. la prensa cololub iana. car, de la manern. más encarecida, á ele los Resguardos propongo al Go- de Europa do los corrcsponsales del multlplacador, pero uó el muluphcan- r.Ja Illanifestación popular en !luenos las pl'rSOn8S que, por cualquier moti- bierDo que utilice la cafionera La Po- Diario Comercial dan cuenta de los do. Nosotros l\8egl1rall~os hoy q.ue el Aires al Almirante Uandiluli y los t10 tenga u qun dirigirse á él, quo no pa, nombrando al Oomn.ndante de oso esM.ndl1los do un plpito entre !)ércl produoto pasa de trl'sc:wntos IUlI pe- aga.sajos o/lciales del Gobierno argen· inJiquco en sus solicitu/les su filiación .apor como jefe de todos los rl'sguar- Triaoa, au.riliar técnico ele la nego- SOs. ,No es UDa ini1luit.1ad dispootlr tino. po)(tic'a, porque, para haccr justicia, !los, y se dedique al mismo objeto 01 ciación cId Ferrocarril de Antioquia, de esa gruesa.suma pa~a uo gasto I\b- Dcspués quo el pueblo recibió á. di· no necesita tiaber á qué partido polí- 4~ rucero Oórdoba, haciendo á 6S0S bu- y la casa ingl('sa de Punchard, .l\lac solutamente InOl'cesllno, cuaouo los cho A.lmirante y demás lIIarinos con tico perteneCtlD sus con(:iudaJc.nos." ques que pagnen todo lo qua cuesta Taggart, Lowter & 0.0, elemandante Jueceil y los l\ht'stros padecnn de toda solemnidad on la PlaZ¡L do la -De una hoja puUlicada en Ocafia, so sostenimiento al T('soro, \'igilando ó aspirante á desangrar nut'.sLro JIaco hambre! y c~and~ °l~ ~I\Y en el paí~ Victoria de HUl'n'os Aires, pasó á vi-que cootiene algunas manifestaciones las costas para evitar el contrabando, Tesoro por medios inmorales ó ilfci. nn e8mlno ranSlla, o ", -. -..... sitar lns nuns italianlUl que caluro· en !a\'or tlpl nnovo Prefecto. D. Au- Y dándol('s así incremento ~ las reotas tos. Do esa. correspondencia copiamos: Ore~mos que la. qu~ mlÍs lIe acerca ralll(>ntt~ elogiñ. ' relio Oar\'ajalino O., distinguülo con- púhlicus y garantfas al comercio hon- "Po.' desaouerdo entre Santiago ti lo CIerto sobre las ta(¡'s armas, ~s Tudo fue fj'1!0ciju y rrn ~ (!rnillad. servador, SOll estas palabras: rado. Pére::: Triana y la casa Punchard se L~, O~ónica, la cual ~c exprps~ aSI : I -Bn pI J nekoy Ulnh so celphró cs· " .... ,. es de ('sperarse que los ma.- lIay jefes de Resguardo que no co· ha puesto en cl4,.o e" l03 TribuMle8 SI usárllolllos el IIIlsmo meulo l General, po- pedes ultramarinos luto y que éntre nuestra patria PO UDa nos la costa que les toca ,·igill\r. Se l.',iana demandó á Pu"cha,.d por drfamos decir qnA ('sss nr~IJ~8 fOrma_ j' Superó 189 espor~n711S el., sus orga. éra bonanoiblo que convil'rta on "ida me aseguró on Sauta Marta que en cantidad de dinero, y l08 den,and.a- ban el parqne IJ ue elIJr. ~ Í1Ul'Z hah:u. . nizadores. Asistió lo más distioJ,{uido llevadera lo que ya no era sino insn- Bahfahonda los empleados del Hes- dos se negarún á pagar, porque di- rescr\"allo en O"rtagcnll para ponerlo, í de la socieda.d bonaerense y el Plesi-frible Rfronfa. guardo son cómplices ue los contra- cen Qt:T,E ESl~ DINERO FUE D&ST[- como In ellp~da de Brco~, cuanuo dente de la H,epública. Es palmario que nada ni nadin po bandistas, PU{'S á cieDoia y paciencia NADO l'ARA. SOnOllNAU Á LOS B:n- fuere necesariO, en el platillo do II~ -Los eliarios comentan favorable~ drá detener la corriente coutra 01 na- de ellos so introduoen eargam!'otos PLEADOS DEL GOnmR.NO y NO balanZA polftica. mpnte 1'1 discurso de Uandiani on quo cionali8J1IO, que no es hoy sino pI 11.0- cnteros. So me informó que de llBra, PUDO VL:RIFlOAR EL SOBOnXv.' ,No ha oído el Sr. Gral. Uolguin declaró que las banderas il~liana y solutismo acompañado do In corrup- cn.iho vione periódicameute una gole- Oonf4.sión do parte, dice un apoteg- esa leyenda' ,fgnora, acaso, que argentiua ('starfan enln.zauas O:Ian~ ción adlllioistrati\"a." .. , ta cargada á TIallfuhonlla, y descarga ma jurfdico, rele\"o de pruebas. Y asi ~empre ~e ha dlCjo ¡¡ue el Dr. Nú- do algullo do 108 dos paises fuera pre- Del abislUO ti. dondo se habío. lIega- y \'onde sus mercancía.s de contraban- es, los !luncho.rtI sobornadores no pue- ez lOan U\'o en artagana. nna gran cipitado á la guerra. do no se puede salir sin esfuerzos "i- do, sin que oncuentro niogún ohlltá- den sostener ante el Tribunal de Sui. resenoa tIo atmas pertelleClet,tes ,í la ¿ Aliauza. tonemoll' " g orosos y CODstantes, que cstón com- colo. Bu l!'ebrero último di. que 00- za que han sido perJ'udicados bona Naciú","1 que á. él le sf'rvfan para "'loJ ros lLl Il S 11 cOlltró el crucero Oórdoba dicha go- fide." Imponfr el I)redominio de su ,'oluo- o -. mo. r. erre~a plemC'otados )l0r la más absoluta uui- 1 'ó é tadt' J Por qué el Sr. Or"l. liol u. José Joaqu(n Vargas, [lara Bl~r9, vaior del saldo dor de I~ Aduano. p.~a. que averigua- "En efecto, estoy cierto de quo bierno de nolandl~ por 1ll4'dio de /lUS Sres. Sampor &.0., de ~ ueva York, que arroja 110 cuenta oorriente de 31 do ro. el objeto ele esos YlaJes. Al elesem· ningún colombiano que haya estudia- agentes en Euro 't' r6 y D. Hoque Julio Oarrel1o. Dioiembre último, y $ 160 al Sr. Luis barear en Barranqnllla, de regr('so de do con atención el precio de las a{.was pB, g sIn que ~n Les presentamos nuestro saludo de Marfil. lIolgnín por arrondamiento de Santa Marta, llamó mi atención el modernas en Buropa :r en los Estados todo hC&80 ;ostarflBGmeDoslq~e el precIO bieuvenida. un local para depósito de las herra- hallar. e!1 nn númoro de .E~ Pron&oto~ Unidos, y que además sepa que 108 que oyo rece e eneru '. Enfcrmo-Elsimp'tico y aplao.~ mieutas destiDadas á la reparación de la no~¡~¡a de que ~abía arribado el ~o rifles Remington y Mansaer y las ca- . ~manecerá y \"eremos 81 BonT la~ de di do artista de la Oompat1fa de Zar­edifioios naoionales,del12 de Novillm- d. .e ~Iclelllbre últllOO la goleta Leila rabinas Mau88er y Remington enes- LleJa, las Je Ouba 6 las Jo la ~ac¡6n. znela 0016D, Alfredo del Diestro, Be bre al 31 de Diciembre último. ISmlth con 7,206 bultos, la cual habfa tan á e 14 y e 12 las primeras á e 9 Teatro ~Iunlcll)a~-Es ~ste halla gra,'emente enfermo. nacemos -Se hlLbla de que el Sr. Anibal zarpado do Santa Marta e.l 22, en ~. . las segundas (oro); á $ 28 el 'mil de teatro, ea deCir, ellocaJ, asilo carlllo· votos p:lr su reposici6n. TIrito será reemplazado en el puesto tre, para su entr~~~ y salida; lo mis- cápsulas 6 cartuchos pllra Maullser,1 80 del trfo, que sólo en las noche. ele A~uDto Cérrutl-Por resolu­de Subsecretario de Gobierno por su lOO decía el penodlco respecto de. la 1 á 12 el mil do loa mismos (oro) para abundante conourrencia huye. El jue- ción de fecha 7 de 108 corrientt.s, dic. copartitlario (In nacionalismo Sr Joa- goleta I"a B. Ellems, la cnal arribó n.emington estoy cierto digo de vl"~'8Uco~0 no la hubo" pnelo .hur;cr de tada por el Sr. Ministro de llelacio­quín Molin6. ,. á BarraDquilla el día 30 del mis!no que no hay 'colombiano qn~ no ;'c'..OD- ..., y-, y con tal eXlto oJercltó su nes Exteriores se ha prorrogado la -Oorre la noticia de que 01 Sr. ~t.i I mes, con 7,610 bulU!s, y había. s~h.do seje la compra ue las mismas armas y pode.r, que .coláudo~e muy hondo) p~e- I Oomisióo que 'conoce de las reolama. nistro de IIacienda ajustará el Cl'n- de Santa ~larta eu Ignales condl~lo- municionl's á 101 prellios que S8 las domID6 8U IDflUeDCIIl sobro el ~úblJco cionEs de acreedores COl0t.11bianos de trato de monopolio de fósforol ti la ley n(>s que la anterior, el ~(a 24. Esto han ofltlcido al Gobierno y que Ion 'J:..2ueccho.n ra~{¡n bastante ll~ne el la firma E. OerruU & O., por el t~r­~ e autorizacionl's, "1 que de acuerdo '1 re\'~la que la~ .embarcaclOnes no son 108 siguientes: á $ 2.50 oro cada Re· go,"" O • leO. Oosa muy rllra, ~Iendo I mino que aquélla considere estrieta­con cl Oqdigo Fiscal Berá sacado 1. 11· debulamentevlsltadaflen Santa Mar,ta. mington ó Mausser con bayoneta. A tan b?nltas I~s tres tandas dol JUI!\"es mente necesario para resolver todas cit.acióo púhliea. , -El 2. d.el pasado la Tesore~ia. ~e- ti 2 calla carabina Mansser ó Reming- Y ~ablendo SIdo desempcflau8s con 01 la~ reclamaciones de que debe oono. -lIa sido nomhrado Prefecto de la neral reolbló de la Jnnta de EmiSIón ton "1 á 5 cl mil de cápsnlas 6 cartu- CUidado qoe gastan 108 artistas del l d .1 I I'ó d d I, '11 t d 1 TI c' 1 ~, ... .. I "ó' . cer, ., BeueruO con a reso UCI n e P rovl'ocia delOentro del Tolirua el 6- ul e .. s e anco uaClona ,- Quen- chos para cnalquiera de estas armas DJ..nnIClpa, nI 11 , DI aplaudl6 el pú- 8 d 1~ b últ· di' '11 dI' . ó • br d bf e .1) e rero Imo. Sr. Juan de Dios lluergo L., nar.io- tn. e 08 seis mi onel O a emlSI n, La entrega se hará en puerto colo m- lCO como e a. CORas del. (¡fo, J na- I Ha sen'ido de base í. tal providen-nalieta. la soma de $ 200,000. biano, Eio ningún gaato adicional. da más. Y 11. tendremos or.aSlóo de ver- cin. la consideraoión ele que el plalo ~EI GobHna4Jor elel 'rolima, en -:-Por Decreto del Alcal~e de lIe· LlJs armas y los cartuchos serán me-¡lO en noche de lleno a.,,~audiellqu[vocos J I'q.OIVoc8cloneil ~e buena. pues á pesar de la actividad con que -del censo de pohlación del Departa- sos por autoCldad legalma ;.Ios '.tue MaJor gl'neral. Serán rechazadaa laI ley, llamada l. 'lo, yo no he ludo. b"n procedido los miembros de la (Jo­mento. se hallen en estado de enaJonaclón que no estén en perfecto buen estado Pala esta noche hay gran progra· misión, ésta no ha podido finalisar -Nuestro colega .La Oró"ica pn- mental; los que notoriamente abu- de servioio, y por el importe 118 da al ma: Lo pa.sado, pa.ado, Loa Coci~e. todavía sus trabajos, debido á la com­IIllca nna larga entrevista oou D. Ale- sen del IIco.r; 101 q!l8 se present,('n en Gobierno plazo ~IUOUO." ro~ Y estrello de la zarzuela d~ dos In- plicación de lcs eltodios que ha teDi~ jandro Uestrepo,visitador de las Adna, alguna oficln~ ,púbhca de un empll"a- .El Autonomista, en su artículo telJ~l'~tcs bog0t:anos, LtI novia de ~n do qne hacer para comprobar cada nas, cuya lectura recomendamos. De do ó corporaclon; los. menores de 14 "La concordia. nacional con lal ar- pa""I~8. QUIen la conoce y ha VIS- uno de los crédito. nacionales y para ella tomamos estos apartes: años y 1019ue hayan ~I~o.conden.ados mas en la mano," dice: to ensayarla, .nos ha asegurado ~uo verificar los saldos de los acreedores "Otra de las quejas qne habla con · por los del~tos de hOIllICldlO, beCld~, "El armamonto ofrecido es el sí- es obra de ohlapa, que hn.brá. de dar extranjeros que han aceptado la pro-tra la A.duana (Oaríagena) era el que maltratam~entos, etc .. , r los que aslS- goiente: muy buenas. entradas y qoe ser,á un puesta dol Uobierno; y, especialluen. gran parte de las cantidades pagadas tan ti. reunloncs públicas de cual4luler Diel y ocho mil rilles Rf>mington, t'erdadero tr~unfo eu DueBtr~ nacien te te, el ()r'seo dfl ~Iinisterio ele conce-allá al contado se colocaban t'n el Ban- clase.. . ' . dos mil Mausser y seis mil carabinas Teatro naCIonal. y .próxIID~men~e der á loa acreedores todo género de co do Oartagena en numbro de un par- 1Ja pnmu.a .I~rracelón IÍ ~ualqUlem \ViLlchester, á veinticinco realt's oro ser' tawblén t'1.bent'ficlO delIlIlIlp~tl- facilidadf's para que hagau valer SOl ticnlar, como depósito, (myos intere- de 1.11.1 prohibiCiones antenores será uno COD otro, Ó lIea cerca do ocho pe- co Barbosa, d 11Isuperable sordo Za- derechos," no obstante la tardanBa de ses, en vel de eotrar al Tesoro COIllO castlgn.da con. la penn. de diez pesos sos papel; con más dos millones de rag?eta. algunos luteresados en preseatarae á aprotechamiento8, venían á ser uti- de mnlta y seis dtas de a!resto; y en cápllulas á catorce pesos oro el mil, t.;on ona I)ledra,. -Los ~r('9. la (Jomiaión." lados por el depositante, quien tenía cuan.to á las demás, ~e Impondrá la aunque el Gobierno no ofrece oom- Pedro A. Osi? y Man~el Domwgo Los comisionados diaCrotar'n, du­interés en retirar ese depósito 10 más sn.nClón penal á que dIere lusar; pe~o prarlas sino á cinco; calculando que A~ello, I~s. mlsll!0s , qUIenes el (Jon- rante la pr6rroga, de nn" asignaci6n tarde posible, para ganar más, lo que en todo caso las armas s~~á~ decOInl- las obtnviera á ocho, el monto de todo ceJo MnDlClpal dIO $ ,2~ á cada u,no igoal á la. 'loe ban devengado huta daba margen á que entraran esas can- s~das en favor !lel MunICipIO. Se en- el negocio lIeria de nn08 tI08cientos ee- para que fuesen á fehCltar al S~. Go- la feoha, ó sean. 1,000 cada. uno. tidades al Tesoro P6.blieo con mncha tIende por armas no solamento las. dts tenta mil pes09. berudor, 8uenan como candidatos -Al publicar"n el Diario Oficial, demora, y ocasionaban ,,1 que S8 ca- fueg~, las cortantes y de punta, Sino El Sr. RQmlÍn, que ~omo Senador para Preft'ct.o é Insp~ctor Provln.cial correspondiente a18 del presente, la reciera de esos recursoe para los gas- tamblón las contundentes. no puello hacer nl'goclOS con el Uo- de Instrucolón Pública, respectJ:va - oomuniCJLción del Sr. Ministro Ueaí-tos diarios. Teatro ~olón-El escaso pú- bierno, dice no ser sino agente de una mente. Atareados se habrán .," .. sto dente del Imperio alem'n, rolativa , De los ffialoa maoejos de la sección blico que asistió 'la representación casa ó Oompañfa duena del armamen- estos sonores con .su ~oble mISión, la aceptación que hacen los Sres. de liquiUación de equipajes debfan te- del jne"ea salió eomplacido por la bue- to,. que le paga una comisión para per~ como los oacloUl\lIstaa ~on ta~ RieDsch & IIcld y Simón llauer, de ner conocimiento el Sr. Administra- na ejeoución de El E8tipCJ, elrama lIn caso 41e vf'nla; pero os do ad\"ertir achvo" uo sepa.ran ('n pehllos. Sl la propuesta del Gobierno para la eaD­dor y el Oajero y algunos otros em- en trea actoa de D. José Eohegaray. que también le8 cstá prohibido á los será d~ e8~08 cambIOS de los que. babia oelación de t09 créditos que dichos se­pleados, porque el dfa que yo suprimí Justo es confesar que todos los ar- miflllbros del Oongreso aceptar pode- .Hl D'MMO:- (De El InvestIgador fíore. tienen contra E. Oerrnti & O~, la secci6D, h"bía ordenado el Sr. Ad- tisw hicieron como tales sus papeleil. rel para esta clase de gestiones.... de BarrauqUllla). se incurrió en error tipográfico en la ministrador 8e hicieran 11Is Iiquidacio- A Pena y á Oeballos casi no los cono- Para ttll"minar, vayan unas preguu- Obituario - Nuestro apreciado formación de )as cantidades que re-nes de equipajes conforme' las dis- cimos: tanto asf le transformaron. tillas al Sr. Mi.nietro Holgufn : ,en· colega D. Gabriel Latorre, Director presentan el monto d8 las acreenciaa. posiciones de la Ley 160 de 1890; lue- Muy bien. tró en la operacl60 con anuencia y co de la simp'tiea revista m~dell i nen8e El cajista diVIdi6 las nnidades de mi­go antes no 8e reconocían y liquida- Por lo visto no hemos de causarnos nC/cimiento tIel Dr. Sancle~ente? ¡la El Mflfttaitél, ha tenido '1'1' inmensa llar COIDO nnidades de millón, debido ban a8f, y la violación de la ley se de prodigar á la encanl.adora SrA. colUUDicó á sus colegas naclOn,:li~1&8, pena de perder á so virtuo!!a madrp, 'que no supo separar )os milésimos; hacía di3liberadamente y las liquida- Marí uues~ro aplauso; siempre la ve- esto es, foe cosa de todo el Mlnl8te- D." Camila J. de la Torre. I de donde resulta que los oréditos su­cioDes que se praotlcaban no eran ver- mos en el elevado pUtisto que sus ~ra rio ó de él solo? ¿ ese armamento era Vfetimas nosotros cn estos Illomcn- bian á seis tnill.ones y medio de pesos, daderas. cias y sn talento le han asignado. para los parques Daciona.lel Ó para los tOA de un duelo sempjanto al que hoy cosa fllJt', con mucha justicia, ha. cau· , ••••••• ' - , . .• .•.. • ••. ,.,...... Del Sr. Serrador diríamos lo propio del reyismo ? ..........•••..•• oo." adige al colega, podemos oomprender sallo alar~a entre n080tros, pues 1\ Bn la de Santa Marta encontré un si no tremolara tanto 181 manos ni hi- El mismo diario nlelve sobre la y valorar su inmenso dolor. nalHI) Sl' oculta á dónde ir1amos á pa-desgreiío tál, que tuve que ordenar so ciese las fuertca asplraoiones que acos- materia eD su editorial" Oosas de D. -En Oali falleció el notablo facul- rar tenlOudo qUfl pagar eréditos de tal liquidaran de nuevo todos los rnani- tumbra en ciertos pal!8jes, sin que un Jorgp," y dice: tativo Dr. Enrique Gaecés, porsona magnitud. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Sépase, pues, que los créclito.s de En poder de lo. policfa hay ou rre- 108 mencionados sefiorca s610 &8CI8n- sunto autor cl ~ 1 (~ rimen. den á$; 2,309 484 para los primeros, -En "La Boea," Panamá, un" 10- y á * 4.3u7-274 para el segundo, 'ln .. - comotora dio mUflrte al obrf'ro Barto­dando incluído en estall sumaR el 20 Jo Pérf'J, trlturándole pI crá.neo. por 100 de aumento sobre el capital -Jt]n "Los Uoblf's," jurisdicción de en 1.0 do Enero de 1885. ViotA, un hombre llamado \Vences- D I lao, qoipo con ona c'scopf1ta Be lJallo.ba AI'zoblspaclo- umnte a su- en acecho do unos carm08 qUf! 11' 11('8- séncia del Ilmo. Sr. Arzobispo ~e Bo- trufan sus plantaciontoil, al hacer rut'­gotá quedará encargad? del Go ieroo go sohre unn de ellos, dio muerte eclesiástico el Oan6D1go Dr. José im'oluntaria ú una hijita de s iete anos, Federico Vergara, Provisor y Vica- á quien no n ía desdo el frondoso rio general. árbol en que se hallaba encaramado. Prcstldlgltadol·a. - En el Club IndustrIal (~ olom­" Olub Lafayette," ante f'scogida con- biano-A exoltación del Sr. Abelardo enrrencia, ba dado algunas s(lsion~!I Barriga so reunit>ron t'n Barranquilla la. hAbil prestidigitadora :Mml'. Dpr- \"AriOR artesnnos I:on el propósito de lhand, obteniendo cahJr081\S felicita- orO'_anizsr nnn Sllcllltlal de pste C('ntro ciones por la agilidad y limpiezn de ,." bogotnllo. l,'ue ele¡;rido Presidente D. IIDS 8uertes. fJuis M. BenHez,y Seeretario, D. José Crimen-El mart~8 en lo. noclw, Orj(~ l éo. ea I~ tionf1a El Támcs1s, , inmedia- Cllr¡.cI6n dc un ex-Gobcr­ciones del ~fercado de Oarnos, jnga- nador.-(De El Pregonero, Osracsll, ban á la bagatela Tarios indi\' iduoR: Vpnezuela).-Nu<,stro respetabl" con­se produjo una disputo. entro Antonio ciudnuano el Sr. Domingo A. Oarva­Menrlon y Angel ~Iaría Alfonso, y jal, ex-Seoretario genpral del Estnuo el prim6ro disparó arma homiciJa de Miranda. y ox-Goberna.uor del Dís­contra fll segundo, atravesándolci la trito Fe(leral, escribió últimamonte In cabeza. Ln policía t'aptllr6 al mo.ta- carta que pasamos á publicar, en la dor, y con clujo el catlá\'er alanfit(l1L- seguritlnd de que noestros leotores la tro para el reoonocimiento méuico· leorán con interós, tanto porque pro-legal. oede de un hombro do prestigio, como Alfonso era un honrado artesan0, tambión por el benf'ficio y la. impor. fabricante de tiples y bandolas. tanoía que enoierra. La carta de que Sagradas 6rdenes.-En Me- hablamos dice así: de1lfn fueron consagrados oomo -!a- j' Oaracas Vpnezut'lo. 19 de Junio cerd~tps ~or el Ilmo. Sr. Ob~spo de de 1898-M'uy st'nores ~fos: Tengo Ja DIóceSIS, los Sres . .A~tODlO Josó el gusto de dirigirles la presente paro. Escolla!, Ramón. ~ntonlO ~~ólez , ml)nifestar á Udes. mi agradecimien­Luis RIcardo Gal"lTla. J.JOs feliCItamos. I to por nI pronto J eVORZ resultado quo I>rcDsn .. -LA. PROI)TEDAD PE- obtuvo dcsde qUH rmpecó á tomar la8 nIODfsTlOA.. El Imparoial ue Ma- l'flt.1oras Rosadas d('¡ Dr. Williams. drid trae un o.rtfcolo, cuya lectura re- I Desde 18!)! \"<'nfo. padeci(mdo de corneocltnnos, del coal copiamos lo si- I frialdad excesin, dcsv8neoimio~toll guionte: . d~ cabeza, dolor de ('spalda, palplta- " Muoho interés tlf'ne para los pe- CIOO<'S del coraz6n, poso.dez en lo. ca­riodistas de todos los pafses el fallo bl'za, agudísimos dolores t'n uno. pier­de los tribunales italianos E'n la ele- na y constantCllnente de muy mal ca­manda que 01 periÓllico .La Tribuna rActl!r. de Roma interpuso contra su colega ~n Mllyo do este afio se me ocurri6 Roma, de NApoles, con motivo de ro- comprar en la muy acreditada botica produoir éste, sin e~pr6Bar IIU origpn, de l~s Sres. G. Valentiner & 0.°, d'} artículos Ó iDformaOlO~S telegráfiCM la Clndad de Oaracas, ouatro pomos lJe aqnéJ, de las referid&s I>i1doras Hosadas del "Los cODsideraDdos de la sen ten- Dr. 'Villiamll, y A los pocos días me­cia dictada por la primera OAmara de joré Dotablemente, por lo que Beguí Nápoles, que es como si dijéramos la tomÁndolas y hoy me encu~ntro com­Audiencia de dicha capital, se fun- pletamente bueno. Este feliz resultado aau en que el periódioo Roma repro- me induce á recom~:J~ar las Plldor~8 duora de un modo sistemAtico y con- Uosadas tlel Dr. W IllIams á todos mIs tinuo y al pie de la letra los arUcu- amigos.-Mt' suscribo de Uds. atto. los y 'telegramas de La 'Tribuna, lo S. S. - (Firmado) - DO~IN GO A. cual se deolara perjudicial á los inte- OARVAJAL." . . . G reses cl~ pse ¡ieri6dioo. A la. Dr. ~llltamll MedIcine O., "El tribunal sentenciador dice que Schonectady, N. Y., E. U. de Arn6- no ofrece duda el caso cuando se tra- rica. _ ta de obras susoritas por su autor, Las Píldoras Itosado.s del Dr. \VI­aunque se publiqu~n en la prensa pe- lIiams son las más populares on todos ri6dic8 pero que pudo ofrecerlas al los paídos donde bllon sido introduoi· tratars~ de artículo, de información. das. Purifican y enr!quecen la sangre, En este razonamiento so apoyaba la rest.ablecen 108 nernos y curo..n lo. pa­otofensa del periódico Roma., que con- rállsis paroial, baile ~e ~an VIto, n<,u­aideraba P80S trabajos an6nimos como ralgia, reun~as, nerl"I~8Id~d, dolor de del dominio públioo. cabeza ne~vJOso, .palpltl\~16n del cora- "Tal doctrina, sin embargo, no ha 16n, anemIa y pahue~, fnaldad de ma­prevalecido' la Sala opina que 'si se nos y pies, irregulaTHlades en las fon­escribe un ;rtículo con motivo de noa cionos mensuales de las mujeres y ]0. not.icla es decir, si se llace nna obra debilidad en amboll sexos. de intehgenoia, esta obra, si se obser- Son inmejorables para las onferme­van las formalidades prescritas por la dades de los bombres causadas por ley está bajo la garantfa de los dere- indiscreciones de la jUl"entud, exct'so cbds de Butor y no puede ser repro· de trabajo ó estudio, oto: ducida. sin (~ometer delito.' lIay muy pooas botloas donde no ., Ouando nn periódico, en lugar de S6 vendan las pndoras rosadas del Dr. procurarse directamente las informa- \Villiams. . cione. las repmduce de otros, siu Onalquier persona que tonga dlfi­menci~ nar su origen y haciéndolas, cnltad en adquir!rl!'8, debe d.i~girse o' por cODsecuencia, pasar como suyas, la casa. Dr. \VIlltams MedlclDe O. , adquiere, SIN GA.BTOS, una importan- de Scbe~ectady, NU!lva .York, Esta­ci .. que realmente no tiene y una oir- dos UnIdos, y Sllra aVISAdo donde colación que no merece, todo ello en comprarlas. La misma casa: cuenta perjuieio de otros perj6d.ico~ que se Mn un depa.rtnmento médleo para exponen A enormes saCrificIOS para atender gratUIta mento ú las consultas procurarse las noticia8. de los pacientes dondequiera. que se " Este perjuicio no se causa si el encuontren. periódico cita 01 nombre de aquel de ~!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!"!!!!"!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!~ donde copia las noticias, porque, en GACETILLA eIA bipMesis, el perl6dico que vive de recortes (lesmerece á los ojos del pú- Haee 10M de 00 ailos qu" está en blico mientra8 que 01 que se designa. uso un antiguo y bien probado rem~ oomd origen de las noticias, y. ~el cual dio" el Jarabe calmante de la seliora se toman, ve crecer 8U prestIgIO y su \VinRlow," que millones de madree importanoia. administran á. sus bijos en el periodo "En "ista do todo ello, el trIbunal dtl la dentici6a, con perfecta eficacia. sontenci6 al profesor Lioy, propietario Tranquiliza á la. criatura, le ablanda de lloma á indmTlDizar al Sr. Luna.- las enclas, alivia todo dolor, cura el tto y á I~ princesa Sciarra, propieta- oólico ventoso y os el mE'jor remedio rlos de La 1.'ril)llM, ó item más, á para la. diarrea. Se vende en las bot!o satisfacer la8 costas del procesó." cas y drognerías del mundo entflro. -En Ocafm reapareció El Horizon- Ilcsultndos 1'avorables-Lo te, peri6dico Liter~r~o, Cien~fico, ~o- dice el Dr. Samuel Montafi", dis­Iftico Critico, NOtICIOSO, 1IIscelánlco y de ~\"isos, ha~o la direcci6n de . D. tinguido médico ele la Facultad de Justiniano QUlDtero. Lo salndamos. París, estableoido en Bogotá, y more- -A nuestro estimado colega El 00 leerse: d \U . " Siempro que he presorito ¡\ mis Espectador de .Me e n onvla.mos enfermos algúB t6nico ó reoonstitu­nuestro atento saludo con motivo de d . yonte f'n los casos de eX[<'Duaci6n Ó haber cumplido doce afios e eXls- dehilidad sintomático. de alguna afee-tenoia. ] \, I d -Sea bien venido Ell'clcle, porió- ción pulmonar, le uec 10 uso e su dico crftico y do variec1ades que verü preparaci6n, denominada "1~muI8ión 1 U t de Scot t," y sit'mpro he obtcnido re-próximamente la uz en 'ar ag~na. sultados favorables, si \:! ndo adE'nl¡'\s l)c~gl·acla.s.-En la quobrada uien to lerada nuo por estómagos muy que pat!u por la carro~a. 3~, á inme- delicados." diacioDC's dt:l Puente ~ 06YO, fue ~a- .. .,.. liado el cadá,"er de un noción naCIdo Lus r¡)~o~ltas' ('getal~s del Dr. y lo. poli cía lo condujo á la oficina 1 llobbson dIstintas y superiores á to-méuico- Iegal. das las que hay en el mundo. EL HERALDO LITERATURA COROX A.OIO~ D F~ e .A1..1POA -:;\.10 H. Es el rojo borgonll que el tirano en Com peDsaci6n de los desmontes Hace brotar del pueblo 601lOrano lb' d y en BU copa de t:r{mollcII apura. q oe os tra o.J09 el oami no dejan co-y&/! si ('1 hombro, dol c16al'ota 111'cxprime, 000 mejora en sus propiedades. El Sr. Es el (jui co U41f1111D0 sublimo Gral. Antonio Arenas también me Con que 111 herida del honor 80 ouru. había ofrecido, eD nombre de 108 EOl:ARDO']'..\LP:no. veoinos de Oiba , cODktruír el ramo.l ~!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!'-""!!!"~~!!!!!!~~~ que debía comunicarlo!! Con la v{a COMUNICADOS direc~lI. J) tl~gruciadam e ntll muri6 ------------ ---- -.-- -.----------.-.---- - este patriota y ION oillUlJO :; 110 han Ohllralá, Marzo 1-1 do 1899. pa~ado ele maoifestar IOlIy buena- Sr. Director do El.Aut&"&lIti~la.-Bogoiá. voluntad y entusiflsmo_ Me dejo­Por el sue!to bajo el mote Deu- rOIl, pueq , wlo. d01'e8 moro808, qHe trajo Su diario, Como me ha. sirio po¡;ihle, hacien­tuvo conocimiento (le que mi nomo. do enormes sacri/icioil y tomando á hre figuraba en el D-iario Q/kial préRtamo crccid8l, cBntidnd fo s, he vO. ~ntre la li!\ta de deu dúres al Te!'oro nie lQ sostellien~o 1011 tH1?ajoR, quo Público. -::- ~olllm e l1te fH\ lotcrrumplOron du­Paso á explicar al Sr. Director, rante las rovolllciollCS de ]885 y , los lectores de El .Llutonomi.sta y 1805, en que el debor me oblig6 á. al público, lo que hoy rc"pecto ue ubnndoollr familia y todo pllra. ir á los $ 10,000 ele que aparezco deu- 10& campamento~ en defensa elo 108 dor del Erario, del clla] FoOy mlÍs principios políticos que profeso. bien acreedor. El nfío an'ep~sado pedí, on me- J~a. Ruma o..luJilla no se me dio 6. morial al Miuistro de Uacien~a, préstamo, como pudiera creersE', si Dr. E sguerra, prórroga riel pInzo no ú bllena cuenta del valor á que para la entrega del camino, y ma.n- El redactor de El E8pafl.ol, D. plldiora ascer.der la coostrucci6n de dara el Gobierno uu perito que va­J'o~ ó do ROUTe, ha viqiludo al ilus- UIt nuevo camino, más corto y c6r'o0- lornrn, provisionalmente, los tra­Lre poeta, fÍ (l ll ieu preguntó: do que los existentefl, entre 103 mu- bo.j08 hechos, para quo, deducidas -i Es ciorto, D. Ham6n, que al nicipioa de D:litama 6 Paip9, de Io..s surrJas reribidas, se me pagara fin se dejo.. uRted coroonr 1 BOYllo', con Ohuralá, ClJ Santander, el retito del precio á que ascendia- -Yo n6-reRpondi6-yo no 1110 d csprendiendo un ramal de eden- ra. Me proponía. eOIl esto que el Jojo; pero ¡ Ole coronan I En cuan- "itSo de rnáR de dos miriámetros ~ Gobierno tuviera conocimiento de to supe lo que Romero proponía, le Oiba, de la Proyincin del Socorro. est~ vía, de lo. [naner" como esta_ba envió tros ó cuatro recados urgen- TéugaFe en cuenta que :a.'4 "ías ex- yo cumpliendo el CO(ltrnto y. propor­tes, !'lllplicáouoh~ qne tÍ l y mis cari- pre~Rdft8 miden má;¡ de die? miriá- oionarme del modo má~ Justo los fiosos nmig03 del Círoulo de Bellas I mctroq, y h principal corta en la reour~os quO túnta falta me han he­Artes, eso~ ex colentml artistall, de- I parte más hoja la elevad í' ima. Coro cho paru termiuo.r1o pronto. Con la sistierall de Sil propó.ito; ppro verá dillera Ce?tral que ~{lpam el vallo ro-olnci6n favornble A mi petici6n lI ~ tcd lo que lile cO(lte~,6. Me con- I c1fl prodUCCIones de tIerra templada habr'íllmo~ ganado touos: 01 Co­tes tó quo nadio me había pedido mi de l frfo y feruz de los cerea.les; que bierno hahrío. anqnirido ya purll el parecer respecto á In coronllci6n, y . más de ocho miriámet ros o.tral"iesa comercio e'lta importo.ntu vía con que, por coosiguiente, no tenía por bosques de elevaci6n varia y que en lo. ventaja de pagarla por parte~ , el qué mezclllrl'!le en eFe Il!!uoto. Ante el contrato se estipulu: piso con so. público el goce do ella, y yo reern­eea reRpueIlx)"('tnr Jo 1'rt'gu n t6 al esposo : -¡ Mo qui('rcs todllov{a. f SEMnLA~ZA. DE C.\~IPO.\.YOR _ }jste, del oabello oano Como la lliCll del armiño, Juntó bU cuudor do niño Con 8U experionoia do anoiano ; Cuando se tiene on lu mano Un libN d0 lal mrón, Abeja ps el.l.dn expresión Que, vol¡mdo del papel, Deja en los ]a uios la miel y pica en el corazón. Hr Jrt:s D.udo. S.\~GH}: A .r. de D. Cribe R . , $nngrc! Licor l,urp(¡reo y o])nlt.nto (~ ue en 111 mirad" nltinlo (:(!IIyJlleaj l:Ialtu, Ili en 'o, Jllllp i tll, y ('~ I~ t'a, Vida, fuer:':lI, calor y U\O\·IUllcnto. En el cerebro es IllZ ;.' l'cmumicnto, Es .... 1Io10r y herol smo en 1110 polca,. Fuego, p lUlión y nmor cnn_nd.o cl1l8pca En el hondo laá
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 760

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 855

El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 855

Por: | Fecha: 23/09/1899

HOGO'l 'A-REPUBLICA D~ UOLOM.HlA ~ ú l \aClO 23 ele 8ephembrc d e l~V~.) CO N DWI07\ UI· Ka O ' !lm, hlr.. , SUllrr1lwl/m. 1...... 11010.' - "' 11 .. .. ... ..... .•• . ... . .. .. , ,1 •• .:.CJ ('~ l IIHllb.Pl. 1 ,. ' r !t' (Ml u!lIwor ; ' '1 •. '.n ,)1 ' : x\c r ln r. PIiIII 1I(1n"" " "' •• •••• • :J •• 1 ~" r h' I~ l n Úm/~rl\f j •• 2 ~,Q OOmulll ('.a.to"- (;.""lII J1l1tL .. ...•• . •. G ., ~l mll1dn~ - Olll umnA . . . . . ... .... . . I~ •• A. nllnr.IOu ~ 1I0Iilll r.!s ~ s u.; "'IIII S nl d );'.'0 d.' ~'I rlll .. ~·"I·.I. ~ I'nlll 'l il'\n. p o r 1'1 t'orr,'o j ll: lo (·"n t····le u.11((, d .' :-: UII I1 1 1-(11 C 1 \ ano,,' : ~ {cqlll\' t c 11 07.. " IIH'Jo r l . 1 1 . 1 1 l' . . r " ruhll'c' IIllI" n To d., fo tog r¡¡r.1 (IIIU h a \' " 11 1 c:n :.1. 1::1.\ 1.11", "'qu :lla C ,' , . O"lIrl O. 1) 1 OOIOIllUill.-T it'lw al.> il'rto !In ('s tnt1¡'o 1' 11 I y pequeñOS. • • " '.. I ell t.JL c Ul' i1ll1, en 111 ('nrrl' rII ¡';'.l lc "tra 11 s· n:n ~I! l l'~ ()i rá Y ud lllln itilrariL. IlIj ll'l icja 1 r~m!l!l r ~II J~"H·l' n)m.dom Uor (!on,. y S IIB (joe Il's a~i.,tn . .v d o lo eonl rarlO II'!I pum . ! HI llI ll u.r.(~!o\ c~~ ~1Il1q ~" n ll ~ ~I r 1ll ~ I;I ~ lell1l1, rá l:n l,'s p('rjllleio~ á 'qno buya lugar (:011- 1l1ll1l1h • . 10 .1 os cOhl'dlt rll ~ ( 11 ¡{?Dcml, (or DlI' !Í la lt'\' . I I IITJ() ta l (lll~rllc lóll (''1 rn,H1lhlc, !i~(\!ll p ro Todos deben tomar la Emul. ión de Scott, especialmente los pequcflos. Muchos sufren por no recibir la grasa suncien le eh' los alimento,' ordinarios- Todos c..'lI o~ ('stün expu esto~ {t la anemia y al raquitismo. La Emul: ión de Scott contkne aceik de h f~ad() de bacalao que enriquece la sangre, ó hipofo:->fiLOS de eal y de sosa, tónicos excckrn .. r::J.ra el cerebro, los nervios y sistema Ú::-'l~O . L1 combinación de e.'o. ekrrlLntos, ul como se ('neUl'ntran en este remedio-alimento por excelencia, forma el ml..'jor r('con .: j­tllycntc que se puede obtener, y por consiguiente es insuperable r ara eom1 atir E'l ra(w i-tismo, Crea carn es, purifica la sangre, tonifica los nervios y re jU\'cn el' C'I sistc¡: ,a entero. Las impureza. de la sangre desaparecen cuando se llS:1. la Emulsi{¡n de Scu ;, y el cuerpo se coloca en tal .cstado de vigor y ~:1 1 1ld ]lIC d l~saf h b s C'nfcrr.lvJaJI..';o;, No solamente debieran las mad res tOTll:lr la Ernulsi{m lk S-:OLt y d:.trl:.l ü sus hijo: con reglllaridld, sino hacer que las nodrizas tambión la tomen. y ]lnra l o ~ '(' f( 'd o'! rJ()'IT~"lItl o~ bI' flju ('l (!/H' ''(') ~~dl(:!~ I' Il l' lIc ll ~ ~,ad.o (' 1 l' ¡J In( ~ro prrscutt' (' 11 I1n IlI 1-(flr p" l.>lI c,1 d o la Becr o- l.. JI.' hl l (JI) ) .11 rallo de t ohr, , Ó do ¡; lI p~ .r. t a rfo l lO\' á In!.! I rc~ (le la tlm l". Cuuta· I lI e ll' lnchll1l1ulu, 01 ,"OIBIlIO y ('1 TIlan uhrlO yito 'rna~o '\' l' illliIlIlO tlt: mil (l clj()cientn~ . /In In dl'se(' rr'zn~lo:1I que Bu d.(·N/l" furmar. no" t'llltn \. orllo.-I::1 ,) lICT, H.\i'A t:J. A. l :rt)(lo'i l~.'l hcrrnJI'~ IlI'C" Stl~IOg pn ra (' r"e- MO:ST I'S.-I.:l :-;Cl'rc tIlTio, lJrmclrio f. al,). tl.I,lr hl l.r.~ Il~f,lrJll t~(l6 1l -lIl c tl l() :l~ llr('o tlo 1." !:"1OJ.;;(!:l ,!~. Scot t ('~ U:l rcmcwo ele (IUC ~(: I,Jell:: tlcpcl.dcr 1 .:.1 (i .,' 1,,,; ! : •• .: 1111':'mico:; r: 'I':(t: . ' '.: ('<.n;:cnnn t'1I rrr.- E ~ eopi ll - ( j lln l a"i t a , !lln)'o l re int, ¡ lllcrro, (' ll llld r~, [lt'q u c n o , cn clllJ..a ,;cpa - f:lcr1l:.i, ro·,;¡ I,':: y re Ihw·;. ' • . d o mi 1 (l~hocicIl 1 o:! 1: ol'l.'n l :. \' odw.-l) •. I dOTU, 10h 11, 1111 ~I~ n llldor nn tom lÍ l lcu, ea- . f' .}' ,'ue 1 ~n( r ,.!\t!l!":! C(\ I. :.1S imi::lcio·lC·.; )' f,lbifr::.d " nei. nC~cnll r;;· " :,:<::.1111(' " • ú' 1 .; "pr<'r.:. r:,t i0!H·.i" y .. \'i '10~" 1 1:. • io.! 1fut r io J.IIIQrrl' f:lecrc l urio . • (l.enll tlo trlulSII II;,16n y pCl] lI cjjo~ :~('(· t·~()- (:: IIn· I.': de !Ií:;a.:(), .: hnL.h" . :0 II"e' 1101 .. conlic-ne·l. 1.:1 Ir¡:!~;m !\ lIC\':! ' .• "¡¡'Iu . , , ·i hl'ml>re .",:1 d h.c ,l.:. : .1< -¡. " : . ,1 .1" _ ______ ~_ _ r l o ~- C ll rstnn , 11IWStO;\ (' 11 e:.m Cll1d ll ll ; ¡ ," ;(llt' ·rln. L~lH T O. - l: l ,J llt'7.1 .' 1101 C irIJ ui lo (I (l Pllrn la (~o,.don d() '.\ \ l!ll t nn a~ .. .c l:? O·) Vt:xt~:> (.';'1 !;l[, :I:r,~: .'r iu ¡ .Y ~;!1 r m¡!dil!;. D 0 1lnl ll\'it ll . 1'1Ir t' I¡'rci;() ' ll t' (' ita, lInm.: Id. 1(1. d c ~ I.(!.. .... . .. 1(1 ~. ces, . 'lJE" y('mpl tlza :U(Jtlo~ llI~q llrH(l Crrall r.(l1l lu • . d . 11, )1 l,l .. . ... . , .1< 1 (l !' rt'('ho ft illll' n "'nir 1' 11 t.1 j ui ('lo d o ~ 1I . ¡ Ó. ~ II 1' ~11l\ 1111'11:,' (:11 n! (JII .' ,la ell lo lll hlllll a. 1 cClii (1Il ti ,,1 : r. ])ioni,io !.{¡pe/., ~.II'!' Ca ll ll J 1I f'~'~ ,J •• IIl· r~!lJ ' ·.~ \ !I . 1I(·()m pn!iado sitIo tl" " llIra llo abj¡'rlll 1'11 t.~to J n 7g nd .. aH una .lIllJ. no .'l .h llJ~I~ In'ilrUC(·I.(I!"· pur a nt o d,' r" I'ha IIlI t·U d .. ~larzo (jltiIlHl, ~~'('('''l~ : ~'~ I' lIr:,l :1.lIISlu r,o (~'Oll In p l ,~zn~ I )l lIrll (j IU' d"lI u 'o lid 111r " li1l0 ,1 ,\ t rr i ll tú I cllu d ll~ 1 .. \ l~ (, urd()". dfll~. (·'"Itad." ,1"-11 ' hoy . ,l' pn>'t'II t<' 1I á ~,n ; 1I~ ~qlll llu!l .t:!ln.H f" r:"JlI~ n ~ 1I ,:.\~aT1IÍn hncc rln \'a ll'r por .,í 6 po r lHt'tl ill do apo. I 1111 m.lre.l. lo (Iut ( 1IUI \a!t Ú g ur:lI!lIz. IT Ih d Orlll !" : hi,'u ,'~rl'!' .l itl o .'1lle ~i [¡0 ~ lIr!l do do 1'n1\ ololl l' '' . • 1I111(1f/11 ¡ .i /!(rlill :? ' (' u lll' ,1 1' ~ 1.I !1 :\ligll,'1 :?-,-:: I )0 .; ,':1""" l'''r \ .I:or ,101 ~ 10 tll~) .\ ~ tl ,(It)!) --- -- _ . . \ " :1.1"11-". \ ~"U 'I ' ti l' \ ·I'., "ci. co .r. li~:-: I·O Il.\S pllra a lf,"II I.m 11 ,;¡ l . ('llIla I It' rr¡ill :.n.· 11111 \.1 ,J ,. 1' !t1ri..rI . :1\1 -~ n lIna .• lIMa d 'l ¡¡díll :!.' " :111,' dI ' Su n ' __________ . MiJ.Clh.i . :1:;-- 1 i I ' ST .\:\ll'l L\.,\ It 1:.\ - \ · .' d pl I·:" t lld" ~ - " h"rllIl(I d,\ Alll:nql1iu .,'10 e" "t IlV " .~, 1'(10)' Ji/ ... _(' ',·I"It· PIl .a nclll . illi<.t ra ci6 .. ,le F: I. 11 1: 11 .\1.1' 1). <:11:1,' 11. ll iÍlll c ro lit, MI):,\ E l ).\ :lllr i¡":IIIl-Co ll'l,ra IllO'i pl' l'IflU' 111" 11 ((' 111' ''11 0 - ~:{II l'h t· z :\ . ,\j Duranll, I Oall,' 1:1. l!lí U'N" I:n. ,¡!I rrt'Tl t. ,,1 ('. ,;, ~i" ,11·1 l1o-ar ,1. -. - . . - .• oO· ,. ,\ '1"" 11 1I' 1IIi l :l -11 \;l i"r 1" ' 1' C·l) rr,·. ). , •. ,. SI. 1Ir11"'~lln In 1';1'11 11 11 1ll" r,1 1~ t do la lo "II \h r:¡ inlllt'tl i: l tnllll' PII' Ira,' c ll h i,, 1'l1l l ellll,' lb: " 11 111 ('11.- 11 n(j 1ll1' 1'1I1,O d i' 111 r ,.t"I:II"1 d ¡,I:l. :¡ - H Cll r rl'f/1 (j.', ~ .. d ll r az (jTl . 10-ü I -- ¿..,I : \'L~ ll~:~ - 1:11 1'.lr 1Il 11¡':hllit'ol! ,',p,._ 1 'rl" l .I'OGltAFI.\ -:- SI' \' 11\111' 1111 11 f.lllllbll .io.-: ,lo" Jlr""if),o~ " u n,lr'1 41l1 61!'t,: 1111 ' • IInpren lll. l ' uhl l'"1' (' 11 1:1 (' a ll t' 11 . . ," (¡; tlll ro }·f/ . I( l( r lllli: \'IIII ,' ~i l'l.) \ \':01,; 1111 ro. lII,ro(,J. ) - -.¡ I pe ro. i"nllll ,J" ''1'11 1. ('011 "(iI IlO":I : 11 11 ('1,'· - - . - ~::;;~ _ _ gall l" ·t,rilorio pu ra d o" Ih· r ,olla". ; .\ p ~;, ""cha ,]: ;:11 eh '1 ,illt·l'II. 'J'itnrla \' uI'I'a . s" da rU /."". :3--:! i - - - -- - - - - - F··Elt\.\:\ ~)Jo: z. y C():\CII.\.· - "(:llIII'D 11 1111 I j IlI á'l"i!l il d t.' 1' l'e ~1 () lSHD, o . o DE: ADW SIE P E SEGU S URIlMIErJTt rO~{,\('lll·II'~I() l'l.II'IJIL~, " ,,\¡;rr'ru¡ con IIg"IIIlnl.10 NIJla, p\'1!' LAS PILDORAS DE ';lA ( C~t'.nn tnIl1~;;1, ~ (~ , .,ITT('i .. ln~· del 1': t'HTllI(tO. l h ... "'tu]o. J;-t(! t ' ur . YI ~:-r""· . l:-I(.·-t,",p.l'! .",.,.a:' ~.~.'I ]){nlldf\ d." ~\ p(: : ll . ,J IJIUf'{"tL. 1:''11 ~(~Jm'C"!1~~)' I nf:!:t, ·,,~iun . IHt-JI'l"j,o(!·I. !·r'I" .. j hd, l'id '!"f"· •. In ,\;JI:\\ , ( " tl kR Jn l .r~tl' O~. J 1.~·l n~i h !r!t ·~ \ .. t·)t!,).; Iq ~J. Ilrrf·~h.'-L (!,. 1 \' :¡"'"I': , : ·.t .- ' :¡~. l "OC&8 c..Ol-lM do l u!. l -lldun..s (!ü lt..",,!wr..y l1h rl n d!-.t U'la!!. •• ll l ilo(: .t I c.: 'n. :;~o ::lC""l~'l,ur.lloJL. 1 >0 v o.ntu ea.. .. t o C"1u_ lu ... hntJc'H'h 1m . lL\.nw.\.Y &; tO., ,,:¡ nm Slrcc smy YO I ~ K, F.. U. 110 .t. , ARTURO SEGURA CORREDOR DE LETRAS H I¡.:ot:'i , CIlII, I ~. n(¡IlH 'TO ]{j(l- !qUlrtu- 1,111 r.(jm '· fU I 11 T dé'f.H1O IlIílll ('rll IG I­I Vin'!, "' ,)1l 1 1'1"!!;rll 11 , a : •. L('tr:l~ . " 1- :!,",-I\ ~~ I S ).~TI AÜO .\ . 1',\I : I1ES C. - ,\ 11111:110 - 1 1.. HlI\. ('"I Olllhill . Di.fl ("':':". [('J('grállca .~lnl'i {lO . .\ $t' ·llt .. .1" ,,,, r i(.tI ,,·, ,,; ~ lihroH. E 1'1 IH!,'IHI' tlt· J .I , Otrt" \' .. ri"PI¡ I. 1:¡ I (;{ .. II(I EL H~:I:\I.I'" . l.! TIII . I HIIII , .La Cn; li,,·n. J.] 1,: u,J,) I'nteti a , 1."1 U'/JI t' ,'Qrio I Ce)l"w{¡iatlo, 1:/ ' .... UlII!llW • I ( l'. lit. Orrt·co rll~ ,,'n il'i<,~ ('0111" ,,,(t"1I (':' " ... 1" '1' ,~Ilíc()s : ' t. ' ·III:is plIh .. l'.lt·i'"1' ~ d,' 11I H'·I)líll:i cu . l J! .. - -- \ ."l~() I AH ES \ ' E\ Il El:. -· ''' · prec i() 1 pOI' IIlH re :ÓII ,J" 1I1l 11 1,(· io., ('n 1:.1. 111:. 1:,\1.11 0 , 1111 1 i"1H! "IIIIl)II'l/'III ' ia, " "1110 \llIt! t.lu oh-('I'\' ar-¡(' " 11 la t llrlrll (111 " hoy pn Il icu- 1110:'. ' ,:1 ,:oll ll' rd o .\ '11Is tkllllh illtlu;,ldas (' 11 ~t ' I l(' ral (·,.¡¡ill / ' 1,1" '1111 11 :í ~rito~ .\:\cx­C" O~ 1l .,I ~.\ T I", ('(J1l1O 1]111' ti,· h tll('rt l in · (1!'l{' r ll1i lladll 1(111' ('(111 "l lu- '1' h .II·,·. I'f'ei· 1>( '11 ¡,i \'l 1l1'1'i IlllinwelO'l .\ p ro\('¡:ho Illti c mp rr> :L ~ ('n t1(·(·/HIt·Ilt'in . '1 A lU 1'_\ - CtlIlluni (' :1(1, e, "0111 1111 '1, ~ 1!l; I! l' lI1 il jdo-. (" 111 1111111, ~ lO ; . \ Il Il I I t'i O ~, pa­J1I 1>1':I. ~ (10 tn ; I'U (;.ICI tilla, id ., .. 0'>-.). EII lu!:! UYi.,(\. t1n rllrlllR <'>I"'cial 109 Irc · cio ll hNI{1l ,1 ruzÓIl d t! $ O() -~O ('elllll\ os e l r (\lIt IJl)ClrO lill t'fl !. y t'II lo~ d(l cl icfl,r ti 00-03 (:c nl u\'O!:l or;, pur (cu l llIIl.lt ro li ­neal Ó 11 ('IJui\'al <: lllt' t'n lIl'lIleda cololll ­lIi lln a . lA1~ 11 (,S(·GI!I. t ()~ ~e r á l (' 11 C ~t ll ftlrma : Garll i llllll p or \ Il lor d tl $ l:!, 11 :1 ~o/o ; }lnr "' :?.i 1I1I:!O ~ ( ; y de, :.0 ( ' 1) tld" l.lI lIl· , el Büo¡f' ; . l tlu nl:ioH : por \'alo r do . 1~ , nn l i>% ; 1\01' :t::i, IIU :10 01": Y 110 ;; üO cn nd" II) II I'; 11 11 ~O o/'. l: II IC l t ) ~: j.(lO\l I(.I~:~ II' I •. \It1: l' . 1:11 el m o· jor ó rglluo pura lo!! 11 11 Illll:inll 1 cs. BICICLETA8 8TERLING SE \'codo lIn ll (' Il~!I de ('l llII;¡'>O 1m cunrto <10 hora c.li ~ tllnto !In ./inculalh·á y co n ~11l do doc:o pi eza,.., o n cJnll litraUa¡ 1 ieno SlL'i l lllt'rWH r llOtrCro, y m i uo .... i to fa n e ­glltlns y n)p1! ill do t ict'ra mlJ+;llfli ca, t iorra parallgrí c nilum. En vcnia Ó CH clImbio por un a 0 1l1 I o~O i á . lIú l¡l C~tl on ]'niha con ;)0-<5 Mllria .Qtl irogll. t.i - 1, LLEGARO~ UX.\S POOAS ¡¡.'E n l\" i' ~UI·~Z y Oallo Xuova do J~'l () riá n . ( ()~{r:HClA.... .. 'n :S, ] I1 d u~trjalcs, Allogu.- 1 ) d()~ , ] ngl.' niero~, Agr i culto rcs.-E]()r~ CO;X(;)IA ¡:tn no más nrnt.o p a m . inS() r~T annncios ;"0 22 y ~'I uo n11l J'or el rc~¡JnCI(íll cs EL lLl:llALDO U - Onllo 1 ' , l¡(ilUcro 6-1.-J30lotot ll. . , Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. '...['t., le¡crllnlIlN I rnlllj(' 1'1I til'rr' l, para Il(lrar ),1 r ll illU clol:~ \ 11I.II!,ge. AIl¡ IIrlllaron "oliei!u,l (111 rol In r,~ - " do el q ll!' (1 ll ie ra h aco r p u rte d e eS- 1 q ue bO elll plUl111 pllm e ngra ndece r ti- JI I i I /' I ~ d l ~(,Il -Go hcrJlnd"r. 1'11 1(1 11<1 '.U, IIIUllqlll: .IIO hl.IY 'I'spc- I t a Ul·o c iu.:.:ii)n p uede h a cerse iusori- I p os <¡lIO hUII ~(Ibresuli lu c 'uusaUlente °90 / , ' U!? .1, " . , " Pil lo_a. I';l- Iwrn ve r Il) prollt ', y 111 1111110 IÍ rU Il ZII ¡}{' IJ lln pi ,,' rl'( lf!tO N' 11 rf!\ IOUI o. I . " l. l ' _ I ,1 1 " " Va r tng"I.la. - J ('II/ot0 cl hO!lOT (It" p O Il ~ r 1.11 Sil 1If" 'Cl lhi lll () u lll il{o U/dad .\/ . PalaiÍo. n, nll (H , lO - A'III I 1"'lOc he II 11 ir" ).i ru lI I·l(· , hu y tomar p a rte t' ll ;¡ 1I f1 labore,;. ;;o uro o U I\ e ue 0" hll, lIunos. COIIOCIII II \;lIto ti" I' ._fa. '1 11\' ~r~ or/r~- legru(\8tayuIlminibtmdor do corr'los, y düra clclTlos truCl(\u (I:~ lllLtHl~cyfll s l " la'3 , s u,d. ¡:a ló ll .ionde o l la ~e reÚna deher á n Rlllc ll t, do la HI.)l1Í u llcn . .fú" . (, oc a.q . COIIIO osl ll ofic ina no p rnr!III'1J I! illo IIl tll' \ . Cll el c ur.s d ll In J U7. o~lgI(\fon tocllr r -· t . , . . I . . .. 1 II (l Jl 7illlfl, 2\ d~ .!II{lo:-.\¡" la nllro <;l"n. poco, no I!Ó va qu6 llll cllr )lara Rn~tenc'r 1: ' 1. '1 !'tfar,~(\ l h''''I.'' lI eO lllp nnál1t1()I I~ lí \OOZ . ','1 rl sta vo r como van do~a pa re - (I g llrar O" r et m lo~ de O -:Il n z, ,f uan tl(\rrt'z - }~ctlellf ll - l lIllI hlb lll 1110 1: 0. Bulo aitnnci6 u. Cu.á ndo paguráll ! -I-:"c/io (;a- l l"n lI uollo, y 1'lI l1l hiando 11I~ pa la brn,; d eL c lC udo lo., homhres q ue I\ lIluba n o s - d e Cllwte lla uo-. P ie tlm h íta, c l P a dre l~ iIlSP'!I:C I611 o(·.lI llIr . lw~llIl 1'0 ~ ~ u('~t ru l/ardo . \ cr"o ori¡': lunl '· mll l't: III: 1Il0.~" .. I)I)r Orit n: t o- e :itud io" V quo I10 Ilpurec e ll Sim <Í1l P :U:r.:l 1.1 (' r 'l l .\ c 't Gr ot ~e¡\tI r ftl (, I ~ el },'rNI_lIrrll I¡,\ , 111 rl o Jlo- Alla 10imll , 17 de S,plicm{¡r/'.- { ,,¡d,l et " lIl llrch '!llO'; l!tllIlrll I U>iJ ll cl¡n~ . . ' .• , , 1, ' . . ' 1 ' A " O u \ O , rrío \. Cl lll r(' rlll(' (lUI' 111" ha <111 0[0 /1 ('11 , . . 1 1 I! l " }' 6 1 I I ": 1" II IICI'Óll " "111111 1'11 '''' IIÍ'' I' 'r I, pl i,'ro'o Ilomhn· ., IIUe \ o " e lltre .1 JII \' Cllt Id J . , , • ael /lIIa - o~o ,,- .. u p;() e I II ~II eOfli-;" . . ", . , ' ...' . l " .\f 1. e. ~ l r t' I )O < 1'1 ( .. rul • l o·mua , adelu nto ,1,. "HI \:I I1 ~' dl·1 !"I CII ,e~llldo 11.) tur I'n IIn n'~ pol lüll o di nr lO, q nn hae,' hO\-'1 y por ,'110 ill t ,'r\' illo ¡':1'I111 flll'rz¡¡ lo · lII:h a lb IrOI Il'lo reo; y la ca- . or a, . c r t,ara y o rgn r ,l , e 0 - I EIl l o~ D q);IC I Il.IIHlntO,", hallará la con uu (::UII IIW mt; tl '1"1' I:,)l.il r¡ hlllrl~ en el p(' 1I1irlo do c.h[pn('r d ero"luorill d" I' n t)- bulle rfll, ul Trll lt', di" ,,(' r~ó los g"1' 1l1'0d. rOllel Pmodn y a lg uno, o t ro-; dfls - Socied d llli e :lIbros correspousales " rlolll JIlu nera á Mil l'ro ~ pc rullld -JI. A . , " 'l"!) d 31 1 "'\ ' 1 I - é } l ' i tí () A ]i I ' . , . ~ '1 . l ' nt'lto l" I!Il e ro . iJ e .. (. " go"IO .. " 1.1111" \ "I)CUlllla pU ~ lemo, p Oli l( o 1 .L . .ll.. e - do !l Ito Ill e n to ('01ll0 lo.; Sr tl~ . U nbo ~a'l/.cml n ~. . "l!ohro Jlag()d(\~('rv lC lO pl lhllco a UrI- (" .) ( I! I L • \ . . r (~ . ó Al!. ,-.1 I lIuCarfltll{lII!1ll , . Jyolo:J. - t:obornauor . . l ' ' . í t , , . f I I _/4cllla , _l ( (1 11 , uer to .J ru ll- A u ,rel r U - H re p J Euse ell ..,\..lI tio- PlIllumá-P .HL icino :i C"ía (I'Hl, por d i~- glln~ o (~~,1)(lr~ ~I.7.11 (:- I' n ~ r, t.II C('¡,tl, 111," a - I "1I1-La r(' I'oI Ul:llIlI ,Lu \ ,mOl.1I 1"i 1l ~1,l( 1I 11 'tu J 1) t:J 1) ·t c' _ ." J) '[', f . ,1, ' 1 II 13" "ó I I l ' r' " l' " 1 t ]0 l do (IL "LJu~ l l\' m (11 I oh'l lO '1 '10 l'or.slgo, 1II Il l'ni l'll(ll) (>X il ll CII ('1 iU l or ior' OC III ,(Í, IÍ lI e~, uuu llu O \ e s r e p o, a lce I (IU IU, . UII! _IOC.C- Ll.)e u en 0- pO ~I C I 11 Ho'ptl¡'''c«~' n" l'1.mXI!'I Ll1l\"'.(' r:- rU. 'I rml'sil (e a01r1á cI te( r Il1o1 le,; 1 (' l. t 'i llO Y lh' IIl', \'UI e ll <:'.l I~ (Ie 1 l·'. ..W 111 o. . r . I Llnrq"ll í ~ in.H't .l "on llll L',jércll". elo loi .. lO 1 <10 ]" to·J/ \!' , Tg u nc .l o R or (1 u , J Of;~' S 0- yac :i y J ). h' l!'llnd o ~tl1 ti 'i en PnCJa- , - . ' . 1 J (" C· . rC!lHlell tc 110 In Hop(ibl len , 1'11 ,'1 pa-. '11 1" . "'. I( 1 ti • r c! d( en di I 1>'" v · t 1> ' . . . GO\)N na,lor, lu::! fIU)(: IOl1 e ~ ( o, (' u J I\' II y I r iot i 'n o - . 'é e ' d '1 ,') ~f" t 1 1111 ." 1111 }re~, ~ ', \ 1 ma 111 1 . - . g ll111 o e lla, ice n o \.e;:; tre po . 11116 (¡ qU\l!I,e- ,jl·hu Illlc-trl\ lll~ to na ~il itu r(l<'l J) e p 'I rl'l !1lo u io tlcl:!pu6,¡(lo hn- " ~ t ) &1Il! • . r ~ I >i ( hUI or • 1I11~ ro TecOló" a "alpnem. pluzn q uo tumlHéu ( ) I . 1 1, ' . ' J' I ;u, orso (1 c ere t 11 do" trastorn a 'do e l o r de,I l po'r1. - (lu (',6o bw]rI"lo , 01I1 qU lon ho. l lallall"l' coILlbo- ¡ t(III IÓ , .S('f,Y.,'"''1' 11II'.(' "< rtlr,.'L, ,.. . (,' Ollll lll il""II',.I IIOli-." lit" ILn SIU e m Jurgo n 1,1111 0<' q,ll (! IQt ee:,;~a ute", II'JI' II I'. -. '..11 e ex trun-b li eo ,. ('n ('slatl.o do "ilio el tI' rri t or io Tncl ." ( I'lc ld l< l~ ~. O~Jl ¡ r llll 11 111 11. 10 y g"- I {' :n,¡- Corrr'H1lOIIBLl1. I alll llenta ll tal, ..: a llrndo fuego . 1',11 - je ro c .. ¡¡ ,~ o D. R llli"o Cller , o v e l S r. ' J • llC r O'iO (:11 hl'IICII('lo de 111 1',l t rlll ,. ,10'1 . 1 . . I I ', . , J • f;lllllanJea rNl!lo. Aun c~l uu II() el J)1:l'a r ra- lII ejor se rdc io pó hli<:o-Af,'C l ísilll (l, 'JIt li'l . - I t ~ U ( mno~ fi liO .l e 11), a~oc lIl CIO" 1Il- Gllt ll> r r ~ ~ PO ll e ':! 'l ile ' OríLLII 1l1'Iduos m enlo !!o llU lIu (' 11 l'e lllli\'aca lllll~, (,~(¡í .\ .u l /o ' ·rlor.. . EL HERALDO I m il plH to -'[u r t í ll ez S ll vu, L Ull ru 'L- colah,)m d ore - p ro[larallo 'pnr¡} d (: ~cl llr CII 1I1'lIl Il' r UIO \" I- ( ·urit{. ]8 dI! Stlll('l1Ilm - llrll,\ll>o- I ' .l·· . . " . . G .'. }) l ' S tí . el ' 1 • lllj('nto de II11\UrrL CCl6n '1110 I, ud le rn pr<:-I ' o. , . ] " , S\IIAPn - , 111. ~ II rll .\t "I". II r. 1809 1 110 are ll. \ 0 )c rlO u ¡rez, 11 r 0:-. _____________ ~~ . 1 [o " I('~,I (. m!. 1 rdUl1utll d e~nllllle~ (lt'l (; rel · I - e r d \ l' L ~ ¡¡ \r ,- ~nt.u l·~0 . -'\ l('lI l 0 bCf\·ldor,.1 (jaRriro C· I " ad('''~R aqu í. 1.:: , o\' i,ll' l1 lo '1 111' 'old ucl')d, I u ~ r\'o , e ~o 1. . )a] úz, ~ r ¡.( ' ~'l HECHO DlVE It!ll'~~' Ir 1 I le) 1) ' ¡ (' '1 :"'t()rl7.ad()~ p()r.Je r"~,lIl1ll1l.1I01\(·IWIS '¡'11 JJHljl E H.~ CU I~ I~DO I y\ el ll~c.;o, DLCgoMobJozlI , C e "d lo S RSOS ,0fJll ( - IJO' o - w r () Jo/,/acta '--1 \ .. ' . ' . 1 " e' I 1"> Sá J " JI . " 11,' J " l ' " . ' ,. 1 ' (_ I I1 ()~ prlllClpll CII, rO ll,wrO Il ('11 1111''''', DL' r \ 1' 1'1"" " \. 1 EH ' e llu; _" e ., t r e p o . c uz OS(,! 1....1\- .n rrll ll lJ 11 I .'1- 11 7 f); lit () C IIIl ~I~ , _' U\ 111 (, I 1 :q lropllll'OIl I ",.t i,, ~ I'II~(I do (',0 haUlIlÓ II c" . •. . • I ' . .. . ' " .. YI SUI " (,rI'l1 ICIO .J urado, deel a ro lI~cr <]u I' 1 ~(" IJ IIIÓ 1'1 " ~ l)llIll(1 1' 11 CLfll" COII I'lr (' "\' r ' t l' l " m acho, AIlll>ul Gultndo, Cla \'IJo I lI ell ~II.":1 {) ) IloI"u 1n !. " f ~ '1 I 1¡':1.( Io ~' l Il~ l i CII 1( ) j¡(\.-) {F""a J" á 11.1 •II U~ 'Ill,' e l rpll lI~l'rd"o Y.I cll ~1i1 .,( '.;_ . .JO ~ "R U-Crt 0- I uecto re~ I e ¡le r lll· D Unl u J o r ero ltou ("l, fl lesto H. e~t r t.\ - CÓ(~I!lO l'~'n " l : ~ 1I.\'l.~ hoy (:" IIIWrLIIII ·- 1 till~"ido. dt' I II~ /11 11 i~lIa,~ IH:rcill'l \"1I 11 c1ñ - l'Xlg l , o llUtlClPU( umen to • 'l! ' " ( l' lIH ~ ca ",a, 1'11 /l" u' I,,(/o. ..... , • i u ic i ::l.(' a, g ll nO,., '¡!U>i (. l' III'ra l Z'lpalo ((1 ')1 d, "f ti 1 11 ' .... '1' ) "1'1 ' 1. " " ' Ycnerslllo Mimnd ll hon rado Ci lldlldllllO. ( ' l' " - . \; P cnI'r( - " ~ I U Ll )O- .ll. Lr .. TO DE LA (,. . '.. y hacer unn t1 ucya m a..¡ be rta 111 U!; , .. ' "1 'o )I "rnu a pTl)\ " ('h HuLo 11 (l6e r¡ ro 1'3 tll' JU~) :011< r.no. r ~" (} rUIIIO~ (; UIl~.I . .Lrt\l () J' roTillciu (;u iltll. 1'ru)'Pc lo 'car('c6 tOllo 1. ~ nI QU I : . Eln:z. l a~ que se hun h echo h a ta e l d ía. L I1)(;m l :\I.Ulllg lc ll ll )l rotcslll cOIli.m uten - fllud ll mrnl() It"'ul T re ' '1' 1 d P L (J ·iad.N· l .. .., 1 t odo. XII Ilil'lIsa "u er rll "i ll() o r ,nllli7. ll - 1 1 ,... ',; 'lIUIIIIII ClIll a 11- or a n'/,( acwna , E l S r. Dr. H oberto Suar ez t rae . . 'l ' ... S n '1 nOll (I( os pllrlJuOH pr () t l' ~lll rlÍlI con l ra S \ r . . , <:1611 rl\' l . _.III I·eIH .J . ,errllno, \ (:lor ' 1lIn. jn lltro)ll' llo Jl r iu " . IJ I' ... . \ l1 C'F.L U,lLT.A. en HU b ello oscnto obre lu M¡J..'jca- RJ' ~ oll-!'lI()rlu, ",:. Ig.llaciol IhA'U)/; lGérallucl~oS, I rlil1 dl' llI11,·¡:. - COIII[~;f:~:~t~ep~~()O~;~'~o}' Por E l A utonomista, 1'a de hier ro ' los s i r' uiOll res "osudos • unn . r(' ~ ü, Ir¡.{II I1O ( <: 111 r C ~ , IIr- n ía::. , . R . . lJ II • . " . . los 1)la7. G 1'l1l1l1<1uH. Xol so lI P. VI ves, (J ualu{!le ')0 I;c')II" b . J[ . .H ,\.l;;L lUlIE J III m.. párraf o:! sobro e l arte d e a s e n blr Oli \'l!rio I]('l ' -i ll IH, l! rlJallo D laz GI'lI 11 11· 11 1'r6Xi IlIU Ill(, : nl~O (:I'I" I" I/I~~llr, - Klt~~ I.Il°I- Por J'~L TII:lRALDO, hoy ]a historia' 1 J 6 {· " " I 1>' l \. l ' " , . "(01:111111 '11 " Il lo a - , '. ' . (OS, os uIl CI'O .... O T~)I 111t 0,. ~ ~?I •. 11- l1H1s.lI.'ie \·CrlL' IÓIJ hcc ha por Jli! (!n Cróni- .foSE .J olQI : í ~ P .J::llEi'., 1imte, J o.6 AnlllJlIO 1.alll llrIC . .!/arroo ca rOlcrcnte á Ill llllifcSl ll cióu dI! Tc'ada - "1.[1 h iAori!l lTlod cTno, res peta blo Vlxlt.-_\yt'r fi iu:; 10 oLle,~. I':s(',rl' t o r' g,' ula- .tl. 1. ~ - .. CSlIO" l, dOH ~l ij OH .\ otm III l1j e r- (Jor/'~s- 1 .1(.CII ~1I 8, H-J)onlll nge ll izo re~ll l L IH 1'11 Mil d e oura, l~a 1D0~ldo ti JOi p e nodl?tus sos, Y 'l,II.edn lldo }Ior tau t o. ~ed ttCl('LI n o, lml lante o rador, u ob ln c ~rñ c tcr y l)OIl.t.a ~. ., , , I dIS('I~I H(J I UH})()" I'I'O:~1i I)u I:~ll q '1 ".0 f'x;i s - á no seguu h a CIendo e sta rebUJa tí. al cortlh cLldo d e o.n t~nb c ~dad do cahallero c~ l to ; era e l D r . . hoLl es de (,a,.:óll, ~'uoR lo . O-]) r. CllrloR ~rn~t! - ~() n c() ~ tra LS ll' r hll7.,), )' ¡:{rtló: " ~I Vr oy - lo ' 611sCrl'ptoreo '[ es co<::tar/¡ PIIOQ fuent es olo ra s ha vellido 11 y oloar t odos fJ u owlo \. do touos respetado. 1107. Sllnl Bo otá DIl r 'I7.Óll 08 C'!lCI TUS \" J' Il l l' r hll7. \- ('Oll ll l r' " ., . .J . v <, .. , ' • , . - g - ('0 , . c .- ', ' ".' ., ; ' 1 "(" "IJunl()~ nlLto /: II d I l' mochos íd oloA CJO do . (,IH'rru do 1 ~!H, !lO h ll- a e os en u e ante, o mlSOlO que . '. , . ' . ' . :",' . mlcnto rfU II ('ol!dell utlo lí Droy fll !!.!' OhKon -6se á lo'i compradores do nume roN Huel_ 01laD10 rBdas blem p r o, d o 1~ r~)J]lIt.n c(J ~- ella r UOJlUJdu 111 ~Il ,[10_ IL hUtlla . . F ue D o l('g lll l o~: d igno, mere ~ i !lo tri buto tí i l! - 1 q ue Labnr! 1111 111ó d('s pn!c ia l inIlIlOll l 11 0\ .\ ~ s us IlIl h l t ncl o- j s us ju ~tu~ y e'C.igIlIL~ p ro pol'ci i (la y G ?I~ I; r l1lL d o r . ,I ~' I, )[a g I1nlf'ntI. l~n g ru:. ) 1. , f, IIIS ~\lI rfl~ J{Ull; .r., b l.'.~I'o (~ I.I ' J llce~_ " . o.pl ll l~' g<'lIemIUII'lI lo ( IIJ~' D n 'Y - lIe ~ ',l o r ~ hor u, ; ll IIlJ m oro r-uelto ¡;e - h l: roes ' ,\UO p er :,o u ifiool'o ll nu ~~ tl'(¡ la oPo~lc l \) n ~u ¡[(' d u'lI á. la ht> 1I1L til r~a b rerll, 1~(Jtlollo H()Ja~, H.lll l llo HII ~' a l ., f'!lIsrrrt !.olll l' ,:"do hl IO ll' l c~r:t Ii ,~ tIllll· g Ulru \'o h e u do ;> ceutovos. 'd 111 ca IIdo e l hon 'o r d o ln blu w rO (le la "nlwillUl za ,- f1¡.:iéi c on g ran .uc fIlllrtl lJl () Hll lll lrl'7 . (;Illl le rlllo Clt! \'Ci, IJl '~ 1l ,,1 Gml. ChIUJIO IIII), g"lInrll lrtll d '1 10- I ¡ ~ e . ti , . . "'. . .• " - 1 ) . • HumólI (j. Hall/ Ir!'!., ~III II II "I A. 8I1U¡JO \' II I, I g llJo M!l:rCl o. 111 Gra l. (J" II lf..t , i _ _ ___ _ I J" \-ond n o::! p od íLla. g rl t!>s UII Lq JO en 1\ (llCr t~ 11\ , 1. 1\1\( rSlC>a ll h ep ultll~l\ nCl. M.oII Ll'grall IlT. io I' II~(). ~1 11Il\ 1(11 A. :-;i l \'II. ' /! /IJII/'8, H-l) rl'." ·", ha Ml d.\) ¡J" t'I IITllllo (l uién UnClL rTlBr BII OJ lJlil'lWi ó lI; a-í EL H ERA LDO tom a, ('OU toda s lUr.e- Ll flfm llCo 1'1'1' " '' 11(''' ~ M. l lallrico 1\0 po a!l \l s t~ e l Gobieruo con el I e. nllcs rO" o lOS. ., 11 '" P - ,.' D' . . 1 J!Jl botullu Ul'l'Ilho . . Juzglldo M ' (](:rrarrt. :0:0 11' 1J.l IT(·r, b at i é ~()n~ü ú pi i> lc.l a , cnllllJiando anterior e í rrafe ni va ' 1" ñ Illlrur l os perso llllJes 'lile re pr c~e u tli- ~cos .-:- 1(,(' , n .ueat ro co ega pobrcR, 110 It lly r ell ll llH! rac i6 ll ~( ' n i,: i<'.i r.uat ro.l lro:l Hin T(,HIII IUdo. • P g , y.l e ·.e or r ou 11111\ \ ·C)\ p a ro. n osot. ros e l ' papal Ferrocllrnl Ile ,(;0.11 : l)(l J: MlIl CJ IIlS nl~"l:~ . A(lrn i!ti!ll ruci611 1-:" " 0- 1 . I le.rlln , ¡, - }·:I. r.cy"kIIHan: l'iut:r Jl uhli cLI)1I 1'ldu.ClO íÍ. .po!,or telcgru.rnaR rube n- del el er uo adversario. ., OltDl'::ot l'L'BLLGO.-Parece quo ral (·~ t ll l'rO\' lnclII- Lwcllll lo 1'O!i.-o. 1":- , ' Ig lll elllp~ : ,. ¡',i>tamo>; Il Ulm 110 humuniIILltl: ' Príll lli po \'011 .I\ll'Ina- hombres cst tldLOS O ~ y amUUles de los G irolldinos tm cor on a de már ti res on e se ( ee ar tIIr la o,so nos ?CU­I ~!l f() ro, o ~le a( 'para e cu ti \'0 ~. II d ra lll1l6 y á ltL '1'01'1'8 do _:"\ e,. e SlI" lia n - que DO habfa fu u(la llluuto cons ti tu-per lligne ll ci ll dnd anoll, t il' 1l011 hnb itoi nte,¡ Pll y ~' .(J a~ i ll!i ro 1'l'~ i , 'r B?h r(> q lll! Embu· Ul:;tona Patrw. Al e fe cto han ID- griellto:i ~co retos; quo d estroD /\ Ú l1a - "0 I lnra declarar t u rba do el ofllou co.nHle rJI lls ta túnto lI1 eIl 1(\ ~j ,, ~tineflti \'o R .- J.: POllidalf: ' Ion' (!t I 1 ~!¡8, dijo igu ul 1'01111 en <:\ I{<:ichs- I]'ural que tendrú lugar deutro d e d o inju:>to v n efando m urtirio, pura trabajo r e parar UD daLio lUanifiesto y I/ouo/á, SI']lticmbrl ' elc.-rllOII_- Buunll- \ ta¡t. o ocos díos h aoe ruos ,,';r e n el c lldalso de P oiho- t f·~ · l 1 ror? • C uá l ti rá \'cn l um . - Ig noro cUll len iao progulItu. /' (\¡ !1 CJ n Ulll prosos pasnpo r- \l1111l1tu lil'rro rwbrn A1J1110 h ' rlll illll tl l.l . , ~- ta do I! n ~rus )' du qUt> un (;ft·ado \'a-gunclo p[] ell t (', /1 011 tramos llIuy a \' flll lll- iu~tl i r i ó lo qu(\ Ill! !>S, ( 08- orreJ/llO tI~ a , -"o Il Hn tllrJe ta, qlln ~Ullrt la TI 'g r" Bo COII cou c urso.~ ~ O )re temaR re !l.t¡\'cs IL q llieu tn r illlp18oubloweuto odiúuamos S 1 ti i ' 1 .J nal'Qima, S/ p /ilmb r (' U- Gral. Cnrlos Bbtll r ospll ell lll o¡;crita: ZOl!lll () rCt: ilw li I I 1 .1 l' , .l. • er 1\ e extro ¡¡USO (':s to t O( .u vez Cue r \'o ~lárqll ln- Hogo tlÍ - \'iVlllUCllt.o 10 Tling(¡n p('riodi !! tl~ .y .10 ha I"ie ho allí de~de o~ t? 1l'H! nto, y ce e )far ve auas I t.e- en c ~ ()~ t16mp08 quo t,o ~aY l a guar dn- fJ tle SI' palpu la lO m c nsu p (j nut1l~ d 9l Ilgra.lr. zco ~ II illlportllutc tQ legramll, re- 8U regreso ¡¡ esto Il LlIO}IJa(11I ]lllello dccir ranas. ball pum lIuestro es plrjJm el I:'ecr eto T esoro \- (Ia uos 108 C0tlsta u tes caca-chlLtlo (11 7, ~:l .c~t o ILio (Lll lolI partid,,,, on ui ~ ie n 811 tlllllpOCO .lIueer uiug unu (' (:oDomfas. IOB pl~!"CR Cln)¡1.I1c1oH deJt. oomprender rac lóll para llllb lle l¡} rlll. b l P h í u· , ~ 'bl' ol" ico tll ti~ p r odig io.;am enl/) elevado J) .I ¡ <)<> 1 J r 1 6 cómo 1m! a migo ~ de 111 polfti ca e xt rollla R eMllcH, !l -])o." pl~é!l de tldihcrncion(,'s 110 e. or ~ Is,P0rtias eD )1 10- P 1_. " - esuc e _ ,~ .l e '. u 10 SrO. e aosur jamás )1 11 li('fOn ¡;(ol>ol'llor por lur;.ro t iolTl- prh'lIllll11 (1 01 (JOIIHCJO, J OllllllbL y uc má.~ teclls y arclll VOil pn vada.'1 andaD u e. y RlldILZ.. . . . e l J u:t.g n.uo d el (Jl re llltO /le Iuluá, ea- I)!'· :O:ólo 10M ]lnrt il l( ,,, mo!lemll()1I hllll. po- j lH'COS ~l\ pr~II( ! ~taron en .lrt L'lli ll do l.' ro- lIas púg inas de ulle~ tro ~ fas to~ , y 1';81\ h t ~ t o n a . d ucumentuda y !len Cl - reci .. u tlo dt>¡¡ UCl I'nto n(ws 10ri "ecinos de 01 ,,10 me rece r \- fll e r('i:eu un la 14(ltulIl"llId fundo Hllell clO, ) u'l uol 1 0~6 d \'I:red lc to tá . d I d d {¡ 11" que ~'Il 110 nudo OllltO á lo r omnu- .. ,l 'II·III I' s r racióu (1 t' J' us' ieia BI J uoz I . l' · d', 1 "1 L' I .. , . 1 con l o 'StlÓI 1 I C t e s n SIn l!( 11 cou enn &9 \ vega . . . " ....u • . 11 (11 " 1.1I11U I liS !HWu OS. c, 1l a pnql1c- flUO Jlrl!l ~ ll''' a lLe 1 / l' 11 or e . . tlCO !HUO ti lo yc rd ad e r o Llóne ahora " " \11" 1 '1 I ' I li l~ pll rto r¡uo IIW llJ~ t ocallo como uolauo- tle VlltmC lón: tar eIl el olVido ó 6. morIr entre el .. '. se \ 10 o Ignlo 1I a )lLn ( uu a r e pues-r aclor (le1 Excmo. Dr. SlIu cieruc ntc , lt ien ",EY J)ro~' fua .c u:p,.ble do 11/lbor Clntra- olvo los rato~es 6 eo las tiendu!! notau¡J fs l ~OS IlP.6óio le!!, muy ~spCCt~- to para no m o rir~t> dc UILlllbro y de !la lw 11~1 Olt flUO ho proenru(lo <:oll tleuur· do un lrllol(¡tllnaUIOI)'lS para t: utre~ur tIOOl!' ~ , Y J d t l" m e n te e ll Fral10ta y Al e mall1l}. !\rlg- \'crgüenza put!s n I en los hotele8 :0 JIlC ('11 1'1 justo JIIodio. Por ot ra pnrlo, IIC- lUl'ntol! IIOcrot()ij á p(lt1:lnCilL~ oJ.trunj e rus f" e granos, 00 e tan a re IC!Ula pre- net en s us e studio!! sourios y conci- querían asisti r YO " g (jn la .Con!!ti tuci6n do 1!l86, eutiemlo qlle .E~ Consojo do Gllerra, por lIl1R Illayorla ciosa ha 8ucumbido. La SOCIedad de sos no esoribo unu línoa s in (Jitar uua U , :' d • u I . a. ni GOlllOrl!O, coU!o r oprc8eutuntc da lu tIo CIDCO cOlltra d us, declaró á Dreyf[]8 ami r)'os de la hi&toria salvará. tan .." U ' } ' d - .~a c o.r~ e~ pon e ncla ,0 no lDlSLD_ \ ol llntud n lluion al, ell 111 Inllui[o}slación culpable. .0., fuento wdl::ouhble • .DLa n a .si lla r O. poulaclOu diri g ida ó. El .l!errocal·r., ~el~1 de 1I111'n rlicl~ COlli!orynIU- \' illr t c LogrurnoH, preparados do an tema - e enneD, ongwll es en ~pla, ,os pu,:" e es e e scn o r, J a n '" o car~!Ln, alegalld? con suma raz n, que t illo IIIVO y t itlllo nll l UIIIl cs tlenomtnll- no. Cnundo JOUllust terminó 110 h.ahllu, dos 103 pa peles que tengan algun prn, pnme r o, y haco u n o!! meses 601a- naule puede obligarlos ;~ oncargarse dones, }l!lro ~n. 1,1. fondo Hiompro ha.oons- allnnció flun e l COIl8(!JO . estarfa !Ollllido valor hist6 rico: como retratos, pla- ment e, Fre ne]; JJrCll ta rlO , han dudo B do lln puosto que no les ofrece Bino t!tufllo a J.ng lt lJl1111,1Id dol n.nlen e0!1Rtl - h~ll~a 1) uo e~ !!Ul~ lI (ll!cdaso dCH~CJlldo, y . ' ta n useritoB hOJ' as suol- luz li bros Ul8g i:iLralo:"! s obre t emas miseria. y humillaciones y qu e los con- Lnc iOllll1 vigente. ]io he p od ldo lo que haya inédito de onst.a.bna hasta. f ormar UIJ raudal IwrlOr de Boga 80 han s oparado de pnTa. Iltnrdir á la!! 1I11l~[l.'j pucflicns yllOn- tro 1II1ltO, á exc~pción de 't ilO (ll Pres ide n- nuestra historia, y esoudrifiar las obundante, q ue avigoro el uhnu con s us pUt!8tOS y 110 SO IUllln quien 108 radUll dol pneblo, á la m~n ()m do los r é- fO do JIoI He ptlb!J ca lo portlo ne, qu~ HUl- distintas edades de nuestro país: los su no ,edad y su Iresol1m, 'L'/ll ha. s ido r e e mplace. ,m Tribonul húso dirigiJo probos marcadOBpor 01 DANTI~, O Il etornll, I lllnohoH creen 1j())Cllro por ser 111 úO lca t!0- . 1 1 . ,.. 1 t I S ~l " ,1 G· b' . á Ulcurablo cx piación. Sin ombllrgo, Diol! lució n d ol estado do C()SG8, Droyfll s ten- aborígenes, la cooq UI8ta., a ~ o~la, nnestra lmpr0810n CO~l OSIl8 oo . uras a r. - 1UI~tro u~ 0_ lerno, pmt u-cvitnrá 'lnr) bcmeJlln.tes al p ueblo h o1J ~co, : rlrá fl ue sor d egm.'ludo otra y eZ u onlro do la. independencia. y la. Rep'ubhca, oonvincentes y ~encülas, hasLII~dos dole .angnstlOsa IIltUU.C I6 ~ r. ésto nu se y por n[]ü ijiros propiOS eomwlcs deSIoIClc r- ocbo tl1t~!\ . .,t medlll nocho, y eo trcn e JC- • 00' . pa.sió n y sÍn ullis. 'fO. ya. de 10.8 apotwsls y de las leyendas ha dIgnado contestar siquIera. CO!!, eolgneruoH ollu óil ' Lnq orí y Da_ 81D lOS, SlD Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. SÚbndo 23 de f::'eptiemb're de 1899. EL HERALDO Por Ia ~ aln' D~ CrI' \' ü n :CS j ü llllli c1llra. Cárct'l tI " rralll lL ~ ;,tfsticll .Inlznr/l. y ('1 al1nn " nfCTlII I~ ~i ,'l.l to r(.'~ taurado. ... todos 10B bastos do producci6u so si- bros, de modo quo por e"l1 I\lq uilllia I guen po.j.{a.ndo en platu, e ~ to e1', ell 1 de lo que 1I0 "~ ve en ciencia eCo­un metal deproc iado eu el J~xtor io r, lI ómiea , el bil lt'le >C trl.lll, forlllú e l! pero que e ll el puí" CO/l:ie r va. Rn a n· espigu de t r igo, cn gU ll ado bovillO, tiglla potouci .. ullq uisiti"\U. 1 vaCUllO y cuba i lar, e 11 rnci mo de BOGOTA, 31 • 1 CALLE REAL. NUMEROS 339 y 341 Marino!! 'l"o vc. ti ll do pUnO!! hllr!lol, Vil"jCHI e1t' r ()~ 1 ro por la III1·hlu. lt CJlnclo Qoo 111 (' lIgtoelia IlColllIHLflabj J,nlllrdoll Qnll il o r<~ .. 16 regaiR ti pa .~os 7.IIrdo8, MOlIllgllil lCl!j do r()tsLro s,oll rOf'aUOj MRdrc~ quo am&manlnis hijOH á pares Alllh6rimo S(' IIO, abllclR>I callus Roída'! e10 C ~ ~C!I. ~e'P I !S .'" p f'. á l o~ Ci lllo'! inilni tol', \') o . ¡. o I to,", ; pero e,;a platu 110 pollrfll hoy , g l eF u ~ , fro. n c e~ a s 6 j t:lli a u l\~ , (lllS pOI' uno do sus sooios mts y ~d 50-10 conseguirla 01 Gohierno, po.ra Imcer IIJaIl i fll!-. ladado SlIS cuartele), orillDs ____ NiDos e1el cll tI'C'i !!ltlO cllcnntuelorcs ... Todo'!, jnMo'l Hp.ai ll (j pecadore!! Los 'lile' aquí hnhois cmulo ¡;;e(t bClldit05! 01 cambio de billete, ~ iu ouormes del rfo de la Plata, ,1.. 1 ,N· O 1"Ell ~E+:t Et! sacrificios y silJ comprometer el por- I Por hahúr compre l,dido que fucra ti I.tiib lYi n ;u i:i' it) venir del país. del Si, lleuc1 iloR trul)l~jo !lO hay &.1 1v aciÓll , e~cnpó ~c n ih ~ qno ti \ nCHtro arrnll!l, Do notn (!C'I,," ti nl 11Colllpllnllel!l, lIo YI'IH" iclo 111 tlllllu:. el ()rgu ~lo y I;nlgo, ('lIal la llor do entro el !:apullo, Por oL roclo 110 la f 1 u \ O eH I,l~. (tU I e l !ls on ~ r to: hOll rudo." dt;l Gobier llo, el feuÓ- 1 t!~'\;I e~ ~ ' :,e r zo 11I:dlll por la Argell ll. ! Illl pOl't a nte de I:~; , I~ah l d : ~ ~a 'ta hoy, J~ r ilJl(:l 'en li'omández (}tI(} la Jey pllel1C cllm bl ar la 'l corHh - meDO inyer-o cría el que todo:. \"0 - HU : 1l11l.ouO- de lI1 J! lo no, dI! pe,o- . 1'a l' l':.l ton UBa SJ EIUJ I:\h. Ci?De.~ ll a t ur:1le~ de lt vida iudus- I río.mos : lo,; capitales ell billete"!le I ga tados él1 [raer y ra ,!i c.ur i UUl i- ; Es Ja lIIÚ~ .;(¡Ii (la, el egante y ligera. trla~ . '. .. ! o frec~rían todo:. ,ú int?ré; , ?' lo"! co- g~un.te~ ;. eu 1 ru.TJ ,fOrD.lar 11 1~1J(;lI o:,;- 1 1 20-1:~ F .", [tY.L(XJ)l':Y, y (10 ); "IIA. ]So lIe:.;amo'l q lle las d lSpO S I C lO f'O.~ I merclllllteR c·tfl,Tlall lI stos 11 aumeu . mre.1 t) lI11prO\bar elud!L l-pu.aCI.o .... ~, \...C ~ _ .... Jel I~gi lador i?fluynn ~obro la pro- tursus plazo", porquo tendrío.n !ie- t omo I!.L Pll.lta; Oll . SUh .... lh.:iollar y J()IEIll.\ !)JI..·1 Ji.; I(JTEE -~I-.-l-(-.'llE IIO G. dncclúo de b rIqueza; pero cUlllldo guridad do rocibir un billete dotado oon~ t r uh ferrocn rTl lt . como el Ha"· .. contrarían lo;, hecho~ .lla turnlc9, I tle mayor valor. umhlJu, cOIllPt.rudo COJJ 01 cual es 8mall~1l1l11 I~ prodll(:t1VI~I\c1 y d.an l E~ta forma de ulliortizfl ciím per- lI?o, ,broma el etú;.:1o proyecto de Ca,lle 12, número 133 á la IndlJ ITIa Il?tl. ha:e ~ rtlfiClo.l mitirltl. es perar la TIIojora de lo:> ue- ,'m fcrreo. de Bo~ota al ~;Ilgda!on.o.; quo no puede cO I].!'e.rvlI~!'~) ~lO come- b~~ios por ell~lIm ento de la produo- en 8~s tc ner la lllBtruCCI?U publIca ter pe rmlln e l.Jt~:l l D,IU!>ttClH-. i ClOn; y comhwaduR amhas co.usas, eu .p.lo de verdadero l UJo; eu ad- 1,0. produemóu do la 1ll0 u e ~ll, ¡!le realizo.ría lIlH.l. o"olucióu ascen- q Ulrll una es~uad ra poderosa, que como.la de todo:; los fr uto!! ~o la lll- dente fundada en h ecbo~ y no en e:Ice:l ~ en uDldades de combato á dustna humana, ostá regIda por combilH\ciones artificial es. la chll cna, escullu ra comprada en leyes que se imponen .6. despecho ~o En esto asu nto ' ou muy impor- mO~lentos de peligro en que. se la tod.o género de meClllllsmos y legls- tantos Ins sigu ie n te ~ aprocincior.es oblIgaba 11 pagaJ mlle¡ de lo JUs!o ; laclOues. que Lace coo feclt '\ 20 de J uJio lí!. en procu rarse o.rmamento y eqUIpo Snl·t ido de a lhajaR 110 oro gar an t izado . . Fahric'ación os­peci a l do :\l'/-!,oll as paTa compromiso, que dcspacl l:m :L vuel ­ta do COITCO. C Olllpl'O oro y eslllomhl m:. La auundancia ó escasez de mo- timo Fobre la sitUflciúll t:conómica de primera c lase para trescioutos neda en u.1I m, ercado uepende Jo la de Chile y la Aro('c ntiua el corres- mil hombres ; en h.a.cer ,.Ie TIahía b f DI I ]'nr'·.·.· 'lila o: (' r('fltIOT ha 0"10"'1110 '¡I.e dett- a und a l~Clo. () eSC38ez de rll to~ pum. pomal de El Pb'1"I;~llií' de Cartage- D an ca un puerto ml l.t.ar lU ~ xpUg. puÓd ,h' a -anlfl'!\ el flu!do \"IUIJ Ft~ru r.nl ~M I S ' 1.1 t t t 11 lu ~llh IJl!I t'lll UllL.q pn'l'l 01ll1 en el Ouur¡>o ,101 conS~·e g, utr 1\ , 1 1 ·} , d Jla " eAnl a"u tlU1!:T> o : 1 1 .1 1 dnea up eo q"ueO cues a l rel'D . a mi feorD es lb!1O lpllrhnr,r:l-u. oyl rullJ gtiulenruu pprt(l rr,ltl"t.l\lIl ltOaOdrotslr dU6l.'l\lIiL~tu rrut\ lW d!el;. I ~~~~~~~~~~~~~iil 1 11 un plle ) o, ue~pllcs ~ pu~ur • r eglDlen (e a molteua ( o . ~o., ro; .en a( qUUlT un. ro- )lll('h,,~ huwbrt., hlln mucru> en cn rerm&- todo 10 que r::oClpr6 en el Bxteno. r papol no estú vinculado, eu ni oo<'u. cnrrtl c.'itrutéglCo paro. la meJor de.- t!.ul t·~ .·t1 r rl'·:ltt~, ti,'. a ("Onto las d,,1 c·ora.;,'n. I 1 ur l i.i¡.r,,,.lu .• lu JO" r : ~t) n ll !, I'nrt'rml.'tla<:odhlu o., tus clobtlltnnt.oS men lo dado, e, deCIr , In (lu moueda, go.c iones,~· II~ lo'" c1e ~ conoce lIl l de- I fío ~ roa) IZO.. (,los a,c,red ltlln de gl!!.Il11 te, )Wr.!' .. L", , .. '1 pn '."on Iludo BII vltaildau IlAn l' J J . ' ~. NlI' I > ~.J"I¡I"~IlI. ltl \l <,.~d<' t!da.'1p tl lli'ro,;asl' n ror-y entro la rnO I.(' ·I :l~ e. ::ogllh 111 ' - recho marca.ldo l. )n ll' "~ :í lo ' C01;- ti \.!..:a t\ acIOD . l odo por f lle rza del I m""",lc . 1. • ~I" .. : , '11111 h ~ ,·,. IHUI 1 '~,,1\JI(l lenl_ pero . jor, por lo 1Il(1 ~ ~()I ic iladt\ y ru á" r - 1 mtot; h il a tom !t' ~ qu e, ellan:io no I trUU:l JO, " in túligeulelllelltc tlprove - B{,~·W·' l . ... "". 11. 1111 (' " " • "'" pn'cuJ'Surel! do la I:pllep. I . . recorreSII bl1 e ll mOlleclu~. dl'l oro 01 ¡..~ l - Chil e, nacio ues .I\ometida;.; nI I·tigio 1m I tur Lú 11\e A'.r go.'uu ua, ? () -_ -_) ~ !R : 1)('n",1I 11 .'"tus y 6 Ut'ftOIl \'OhlptU0608' dO- el Cl\ llll .. :;:,. ¡;rrltlrlll IIIUtlu'lhlo cnrArrt\ndo fOC:1C I 0 ~1f~. J('ndout':">I {¡ dormltard uorrUtr, : ~ !:, ~ 111 ., m,hJlIs ¡J llru la ESTACiÓN d. do ele nue t ro- r:egoclo~ cou el Ex· men dol pa pel. Todo Jo quo invude (De a runwa, UlI lll ero ););) . l!ell. f"b n lr" ":nbrlll':drnlrll lo,p6rdllL'\tle lA vr-RANO,1I!1' ("Hl l1\·iIlJogratill v/ranco. t rallJ. ero. , autorH.IH.l l \ruellte I a I.n 1.1 '1.3 . t1' \ 'n pa r- c,·oon)uctn'ulllll ..l.... '·( ,1UM! ;IJ dd('o:t a,C Id!~o' r!o~1t'le tiI m00p JoII,.¡5I LpJlllct rlnatl.l.ll Jd:et a '1 1 :••"• 1 .I .. '1"11'11 e por eur I1 1 fm'·n q uaud a ']") ' 11 '1 ,. l' ' . I . l' t ' ('11 los m (~ Il IO/\, '¡CIlSilc!ÓU de t rbto1.ll)' de d,r,-: · 111 :1 )I\JO e I Iro r eíg JUlll~U ,moluera r.o I tlcu ur e,; DO('l\'O a n I erc~ ge ll!' GACETILLA d Mllll!clllo 11I'IIl:ctUtl, ralta fle mclnorJa. lnd&o ,. JULES JALUZOT •. CII que e llto ll ee~ üm a e na,,', iL~ en- I ral.· ' cl.16u,mt'!I~ucolhl. C !II~,¡uclod c,pll63do QII~I· . (if. ca: r Qu!er t\drIl Or7.o ]>I', p CrdJd" Ó dbrulo,u · crédito para salvar \loa (h lC ul tud , I E n finc~ de 1898 la cnída del oro, Il''' ''' tle lo!: ó~n n'H' ,"oca:,'" I','n P"-<: ··!¡\ cl (mdclo~c! (" C< I' , cl OOIl I l!1I,utodoll\ hCIl~llIl · l 1 I 1 c1 i",cl~ t\ ICmdu:.l :nl·"I" C·" 111 !>()cn •. r \; pitiul~!O'~ l\tlad, ÓrilUI();' culdOil y d(;111 C!', dJilJ)Cpsll, etc.. Ó Ú O mf'no~ pn n~ Il]l azar Il lasta . la inmi tlc/lcia de 111 gue rra con I/J, fuere I.(·t',·:~ :r:(), hl:l 'alta p ropo n ·lo",,"t. :,11\ "\ etc. AI¡;unoi du c;;c~ b!f1W mtl..~ 1011 (,I\·tlr- • • l • l 1" 6 &", 1.,.·,,' I·ca.s ("} : 0 IIr() ncl u lt i~ cr(r.lt·a d I tcudu nnturlll,'3 J)tlm un oomLJre QU tle~ mOJare!! tIempos. . .L 1.rge ~ttll ll y Il para. I ZllCl n COI -c- A,·nu., <"1('. roc:lI)()MU' R ' l~ oncn'/ic!l18 !UCrz.M vltalU!, Ó La caído del b bnco prodUjO n un oue ucllll del trabaJO, reuajuron el l:¡,i -~ I ~Il('~ á P"r I)resa de Ul lflll1(1 rata! on ~er-situación comercial peor que In. gue billete tí ta l ext remo, que el CiU ll- 1(: n 11 (UI ~Il. -- ]'1IT11 ('OIlM' r\llr :-'11 I dl~~~:' ~1~111~}qW.~'j~10~1II~~~!I~~'\~~::: hoy tieno el paí,; CaD la b!lja dél bio eru, por libra;, e~terl i ll a~, do 1 ))t'II.,'~a y la lI l!l. ilr ili dutl (1(' " 11 (allf', lu' I . ldOil, 01,.,: O I I!i.l.·1tYI':.V IJlJ:sV" J:.'H!B f'll ' c rll l ' 4·0 lOO}' 1 '·0 I PIH1 ' 11':I" "" " "1'1'1I11 ' ''t' l ha Ylo . IAqUfI .1YUJO, C!OmUI1 IC;1 u tlO ' Il OO:lIIUO<'Itm (]om- cn e; o In )n.co ('ayo .p/. or o p 0.0 , .;). por . ,,:; ~,( eC l r , .. ) l plll ,W', el', . "' ''ta fll, a t/rl ,Ja]Híll . ti" l\ i,'.', lIl101 .\' ¡'. ", dpQaJ I,t' oald.unlto1l r(A~nlO!cS( )dsoCs ~l>~OVdM&!I (O~JI\"c"l'l&!.I UI.r", ¡thI!aun.l ul I.leonl·· yel comercIo ca ree llJ f ll 1I 11 roo mil ~ aho qut.\ cu ColotnhHl mee I!I, fl lIllltlll lie.l I'L i' ,,1., .]11 (i 11111 1II1Í '''(,1I1()~ formooad"8 d o l o~ nernoeydol RL~tomA 80- meuto dado d ,~ Lodo. f uer te '!ü r~ I m c:~ . .Arre ~l l\d llla C I H;~li/'n ir lterlla , Htlltl1 r;¡ ~ .'Iu,;¡ic idlld. ~~~\l',rr~~l~t~ ~~~:ert~IIll~r '11114 (JU· cu rso ~ PU \ cu h rir I I ~~ ilO[)Ortueio- ciollal, i mp\ll'~ to el billotu y 011 (H - '~'()(' o¡.;¡ Ju TCHua u. 1. ('.1 ,., ,.J , 1- Sm-!onosul1a. reIAddncomp:etll1ee I Ctl.8O b · d .. " . "11 .1' 111,' illl,·rc'·lI ll l'· .·'t rllC"1O d,' 11' :1 (. ,,1' dAndonOS LOz.l,.. "I ItNI·'u! (l\IlIcllrla l · 1 · 1 " " I ~ . ~ 1 r ti j ·1 1 IIl ll.l t rl'fI " tndtl d f'\l!rIl , ,¡.,· r. l'ara c ll ll l r ·¡· l luntadewM !co.dIIljfUOIttJcn rfl CCI!\('gul'.l.&y como I lllte~ , porquE' e Jorn Cl ) ?S, ~o . , o. glTo:. . o )ro .011 n~!> 1'\11 .' - 1 blll"'II'I'ar 1 1I~ llt~ rdid a ' 1]111' Jc' oc'u,i01l 11 Quld"'o'Am~nt-eH!I t:1UO ¡¡mUSI, Jllfo=n\ flete~ 110 hun levaut¡ldo y el ('amlno I Jado (1 3:>0 por 100 (Itle t< el t UJO Id 11 11111,'1110 ti" IIlW\'I) '~ r"II" pal p:ra I'll ~ ~Ur!:d.dtllO,tU~lecur.sta ua trat3mlontJldo - , '. t I . • r '1' l ' uu -1 eu u qua se oteotuam 110& ClU raC'ÓQ sobre el oro s í. 00 la fe cha, con ten delicia aJ alza. I ~ II· I'n tI' II IU- . .11 11111111 , . II ~"' O, t' JO\ e'lI. rad caJ. Y tiC ¡u t'u5tah!ucert 4 Gd. su comp:(). • . . • . .d 111I01.-;..·.'lI le·, J))lIn re ' l ~lI 1' á lu t rnll ~·1 talllJud¡y yolycr!l.t.:d. t.ner uo hombro vi- F,,,'U J)llJD, Ii IO emba rgo, ha Ilfee- I Valío. á 1111 1;'. tra Ileguda íi ChIle, 1;) ' j'O lll ,al'i líll pll rlj lll' l i/l'''' 1] 11" pa~. a r pll l'n ¡oroso. BIl.:rl.I'osremlto ~ . Iln bi ll ot('.s do roda }¡Ouull llle-nte In bu~o de 1I 1Ie~· Xoviemhre, el p~.,o bill ete a pena, "'I'II( ," t1H:~' lí IlI l1j,'r. t;,l lII IIIII It O~' ll IJi' I·r· ~J~;e.o~~~)ufS,~!I~~·~~I~f~!. 1~c)~1~~I~ tro comercio exter ior. do ta i mado . diez Ú ouce p(' n inu e.~ · hoy ti eno un 1\:1. 11"'111<:. I por oorrt.'O rtl¡(.J1[l'II.rlo, tan p['()nto oor10 IlUQ50 , ' J ' J l i t" junta do m6tllC05 Dlll Jl decido t( comp o-que : 'Il~ i ~ o podría u:;cgumr que boy · poder liberatorio de 151. pen i q u e ~ y I J llll.--tnJ(Hnc..' .Ll:odrlguez 1 to trataml!lnt .. á 'llll) Uf!. !tlbo ·o:oc teme. . I / 1 . ' d' J'II . ' . l ' d ti • l'.-,\1I 0GA DO- rlll l(' JI, n (ílllf'ro 1:?7 (clla· UOl.U'A.:' 1: (J IJ ) 11110 1,,)1' cnrlll rrll! ! ¡ ':lIla, las w · 1I~· ~I·i1" .1.., 10,1 'A n u ,~ " lro ~ le ,tlos ; pero r . "' '''' 11 Ill ll SOlor:'lJ nos IlI ll lll ll c n lO : . \s, xa'·1II0I.)l1l0 11 110 les sea I¡O!llbIO, la 1 ' :I1 ~ , ' ':1' lu<; I I HI\ ~ de oro, en la prúctica el país DO po. J uárez CelmlÍn, durunte el ell .. 1 110 I - .~ ~ "-~ ~ ~ dría uctualmento ~ oste Der sino uua quod6 pecul udo por eorn eter y Il e~ó I ffi ;g 9~';;~" circulación metúlicn inferior, ó sea el oro al 500 por 100. ~\SLXOIO S; l.I. ~i ·t ,,:;;o:- la de plntn de baja ley. Eu la ArgentiJ~ a el numorar io so LI.I .~ ':-~~~ r:ñ Por la di ferencia que huy eut ro sustituyó CaD papol-fh:ca l, no para I EII J:¡ .hn.,JO(,,,lU.do ' ·].{'I1.Ic· CQ E~ -' ~ it los uo.q metales en el morcndo euro- gastarlo en sostener eJ'ército en ~·nl. do" ~o ll fl"(' u!d cl:l" ~l llo t; ilba. ce g "' ~ §-1! .• ' . ' J O'! tlpo~ róCi c()" á I'r(:('lo l'IÓII I C(l~ . Se Ita ce ~ ª o:::: PoI pea, la Clrclllaclóll de pluto. n eno á hartar la hambre do la omplooma- runti7ll ln nitic!cr. \. la corrccd lÍll, La Ad. c:t ;: ~ [~ ~ ser cO~\~O uro :o i lema protector para nía, eu distrihuir prebendas eu fOl - III lni slrH?ióu r¡ \le()¡¡ Ritnnda en el Joc:tl -:».3 S !!3 ~ lo. exportl1ci ón . el fruto que se ex- ma de contratos etc etc sino pa.ra n(í ,,~cro I~I. 110 la callo H. í rcn.te al CologlO -S E E -: 'f . ' . ' ' . ". ele 1\ lll'.itra Seflor:t. Ilol RoblLrlO, Bogotá- L&.l 3 ¿,; t:..: porta so veuue en oro y el J
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 855

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 527

El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 527

Por: | Fecha: 06/08/1895

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 527

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 596

El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 596

Por: | Fecha: 06/01/1898

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. FUNDADO EN 1889 CANCIOI DEL CICLISTl Con Uantas de lu mejtl'3I, 1 Marco I6Udo 1 ligero, Cadena de bo acero JUpido 1 firmo el pedal, Una m&qulna familia Que lit! detlllza coqueta Ea mi hennosa bicioleta Que aventaja al vendabal. El 801 18 eJe'Ya radioeo, Bn lOB aaaoes gime el "ie. y en el anobo firmamento Flotante. nubes. VeD¡ y va el alegre oioUSta (''antanllo &obre IU ruee.¡ Atrú Bogotá ee qaeda, Al frente Be alza UaaqÚII . .. Rueda;bioioleta rola, Sin temor, Que ni obeUoulo en la vfa, Ni tormenta, Di bonlaza Tu ruzgbo' tmou alOBn_ llil '81ljetM 'u valor. Veinte lelau HemOl! heoho CPoan. p !O\'8Ch..o:.~_._",c-=- T"oívemoe -:'.aQ(,,~~~,,~ .. +.j~_!li¡'¡.~ umbre , ~. QueDOgurde De mia PlaUI. Ü DÜIIlfantu ~seftal. Quul ~1...6i.J le m~ Ea mi Dloe i~ .. nt;rtad;-' Pope .1 mejor de los hombree, Mi 'olea gloria el pedal. A la vos: ¡ wl"IIlIri .. viene I Eede yer C6~o el indio se previene y el bulto quiere escapar; Que¡yo DO 1I0edo puar Y DÜ tboque ea de temer. En laa ventu Lo que halllllDOI Lopapmoe Por igual; No bebelnoa, Poeeel~ ~~ .. ~faW. · aciana!. Qlle el CW ... búa ea mi telOlO, Ea mi Dloe la libertad, Pope el hombre mú f'un-. Mi I1nlca gl~ia el pedal. AlIi muevan feroz ga-. Caro y Reye8 Por mandar en e&tia tierra ; Que 10 tengo aqu( por mio El campo libre y bravio Donde no negan IIIWIleyOl. No hay aamin. Donde pueda UDarueda Funoionar, ¿ Que el ejercicio ea muy fuerte! 3 Yo merlo : Si el eefueuo 110 111 advierte, y ni rooe de la cadena Va la IÚquina en la arena Como en la :Dar el Dav(o. y l. caigo I Qu6 ~ la vida ~ Por padida Yá la di, DI· JOSE JO. AmlI!'! '~. ". l' tlaturn. General Rey6ll, fundándose en que ClJ~ .• - •••••• .... \j e te ;rq y altiva, itt.~nér que liguel Samper ha acept.lldo , )eral para Prcsidente d? la • ntre las bases á que ~uJeta­a llegado el caRO do eJercer, (>n la cual eltpresa: Quo _ l1 isitiencias que nos dividen en ..:os, oxiste de hccho una co· I uiere corregir los defectos instituoiones, que tí. fin de 'uerdo con los principios re' lSCllfía el apoyo de toda esa " , 0 tanto mayor rBz~n cuanto . nei.en en lo 08enclIU los ~ro-gr" nl t , partidos eonservudor y hbe. r 1 n.:o ' o rt'(luiera lIquella corrcc· J 1 ' ·s........ , IR I'bismos cantos do sirena 1 las instituciones g()lgó~ 3 torrentcII de t':Lngre de 1.8v.9 illllción Iib~nl de los VtllDh· e daría en tiura con la obra !cOll!\trucei60 social y poJíti­' ,1 el nombro de Regenere· m·te serlor p"lr sus inconsecuencias po!íti- Nuem York, NOIJiembre 2.-11an voeni O e u sola de sus tlal bru, UIl ca. no 1(" da garantills al partido conser- noticias de gran combato cerca BaylPllo <) de BU bandera, é anto que vador. \ enlro fUl'rza!\ Rnbi y tl'Opll8 Linares, curas . • lÍ'd . Afectfsimo, p6rdidns dí"eJe han sido muy crecida~. BU VI 1 10 est COI o, ~epenti .. Antonio Roldá.. Rabi capturÍl pu~blo la G'Iisa, donde há. do q de habernos pe~segnido, lJogotá, J(J de Dic~mbre tlé 1897. liase ahora. y ea sus bios no hay y tn": a\a rr as, Washington, 3.-Cúnsul ha Informado ni en sus manos hn 'll1pda O iq ie- Comité nncionali!\ta.-Buoaramnnga. I:nevO Golierno revolución cubana insta- ra 01 o!'· de una bandera Por les datos vellidos al Directorio luu;ta IÓ1Ie en Yara, 20 Octubre. hoy, el resultndo g~neral de .111.8 elecci?n~8 Jack8onr:ille, 3. _" Danuntle8c" lIeg6 N llClt programA. es el mis~o es el siguiente: mIl cuatroClento8 \'ellltl- esta tarde después de haber dt'sem barcArlo qlle tu vo S n pre EL HERA: DO, el nuevo (142!l) Electore~ nllcionalilta~ i cua- expcdicicín llevada (l Cuba. qno le qi su un dador el i nma ulado trocientos cuarenta y 81eto1447) radIcales i -'ladrid,2.-Rcina presidió hoy sesión Gellel~1 nza :r,rnrfa Pérez, al q~ seiscicntol:! cuareutaysiete (G4:7)disidcntes. Consejo Ministros, en la cual Sllgatlta hizo hlln ti e dido orno (le su n4tual Faltan aún los datos de un Distrito electo- revista situación. Dijo. á pesar asevora· D' .1_ 1 b d ral de Cundinamarca, dos del Magdalena. ciones Weyler, operaciones militares en uect)r UD ir ~ co lt ora ores cinco del Cauca y de !os pueblos de Casa- Pinar del Río dejan comprender éste es honra!o~ y I!IlBC • Esta h,,}:t .de-nare. Pueden, pues, ustedos desmentir con importante centro revoluc1ón; dijo háse felld6'á eaaoto es ogl' o, venerable seguridad 111.8 noticias dadas de triunfo de ordonado á General Bernal no . desmayar y ditoJ Y atacad, com otrlll ve-frk" ción disidente. Aun no ha termmado '8" b Id to i ..... d" . I en energul per ecuclon re o es i reepec ces, s abusos d,1 poder, anodi-escrutinio de la elecciÓn e .uogota: en os :F'ilipinas dijo rebelión no eataba entera.- fi 1 1 cuarer.tll y ocho regiHt~oll exam¡nado~ yá, mente vencida; sobre relaciones Rllfdos dattr8s o ola es, lal!l e.poculaciones tiene mayor [a Jista lIaClon.alllta. E! dla 14 Unidos manifestó Gobierno Washí.n con 31 Tesoro púijioo, lo~ta~ues á ",visamos i ustedea adopclóa candldatu~'~ Juntase en falor Espal'1a. la s,'guridad pers(¡t~"1. ser~'ráe n ~a Vék~Quintero. Ayer wan ~úmero dlel- d d f . I "00 d ,entennhl,' que los nacio~,a. dentes 1U~idturon ti su Dlfectono por esto. ESP",SA y J!STADOS mUDOS me~ a e sus neub.'J u. n s 1 11, i lctores de 1, rcconstrucClOn Parece que vímJl'loM de ..... oió.,.¡. • FaN, ~VolJiem1we 2.-El I/!igaro da á li ciencia, al arte y a~. in tria. • qu ..illende el liberar mo. or resistencias de'Bu mismo campo, porque cue~lta esta mal'1ana da irnportantell deala- IAl/poKtica QO le será extr , mo Directorio Narionldt!!ta. hoy fueron proclamadas oandidaturas rall· raciJoee hechB8 acerca del roblellla cu- n',\e f. naDCDJ mas no s map rá b l 897 pectivas do Generlllo. Quintero Calder6n y bano por Ur. White, Erntiajador Ae lq1 el ella prefellcia á otro1t8untos /'" ~ot&, 6 de Diciem re 'le , . Vélez para Presidente y Vicepresidente. Est~ldos Unidoe en DerIro. ' • H r S!. ~ I mente.-lluga, Fueron antes enviados en comi.i61l el Ge· Contestando dicho diplomático' l8II PIIII't d m,yar interés llúbhco. ¡¡ E-se over c1ecciones, votaudo neral M. Uribe y doctor Abadía Méndez ~ guo ¡a;a que le hizo un periodista, afirm6 B~LDb DO el \tn periódico de (~'GiCQ, ,"elis"ca por li,,1x radical y General Royes para poner en su conoCt- ~JDingún americano desea la anexión d. b.bla)f de ella, como o bac h:l.­-: andidato& reyitltas qu~ .no miento el giro que había toma~o el de.bate, Culla á loe ¡stadoe Unidos, pero que la clndado, ~ coineroiante y e~r 'sto, I1kr., 7arClU ' . v"tOll siquiera .. Oposlcl6n inspirado por su ~arta ni ~mllá 1:laClo~n- intel"veneiÓ,Jl'de ~ en la cuesti6n cuba- l d' . f ó d d~b <; I ",. ' dor j 1 isolvi6se, y radlcahsmo lu- lista de BarranqUllla y eXlglTle dOJara 11 la na 6e impone pot' dol.taaen .. : ~as a ~arla aeDD. ell~. · ell e (, ' "~ ,, . ameute contra gobiernistail, oposicí6n en plena libertad para reanudar Primero, por humanidad. J/ltervemr en la cosa publ.I .... ~o, .1111, I (l' ( ') siempre las turbas de la lucha electoral oon un candidato que pudie- Segundo, por interés comercial. 's untes personales no tendrul1cabltla le he consagrado tol 1- 1, el Id qul' [,1 Gob~rno di6. lIubo verda· ra restablecer confianza perdida. General Anadi6 que el relevo del General \Vey- ~n nuestras columna!!, y no ac¡>tarc- nCA de un cora.zón ¡: . '(1" () t>' , ocrática, c.on los acostum- Heyes manifest6 que la circunstancia de ler del cargo. de Capitán ~nera.1 de la mos polémicas cvn otros perlldicos ucgarle que mi nolI' b 1\1. j muerllH, VIVas al gran par- h"ber sido lanzada su candidatura por muo Isla ha, producl~o favorable Impresl6n en sino en caso de que ellas pueX ser también 1 que haga le, lí ur 1 chos amigos de la capitAl} de !os De'p~r- los EstadoHJmdos, donde el senor Sagas- . . ' Id' _ • momento en " 11, con I ooutra el Ejército pam iUI- tamentos, antes que el Dlreetol"lo OpOSICIO' tll cnenta con numerosas simpatías. convementes al p.lIS, ffi:\S ~o pa 19 I}lllef q~ p j' .. 'lIJO V(. , ~ ~ llev6 ~I eJ:~remo, y ,la nista lB adoptara y recomcndara, no lo Manifestó deapu6s que los americanos cutir nuestrns personas nl las ions. 1 ta~ la causa rnlen i . ti!l 'lttl6 en licenCia y escan- permitía ~nuncillrlasin la aquiescencia do aguardarán con paciencia el planteamien· El uno que empieza ,'a ser IUlsma ~A.usa sus re 1) v rgf 1 1 lO!'. La traici6n de 108 ve - esos mis_t.& amigos que tanto se han como to de la autonomía en Cuba y realizada I d t h' . nor ml nombre y 1, • • L. I 'efiniti,amente on el ~ID- prometido en fnvor suyo y á. quiene~ seWI' quo sea aquélla, las relacionee'entre Espat!.a uo ano ~o emne e nues ra tI! rl~. e~1IO la~iafari& cump:. le ste ejemplo sirva s los ramente dejaria en .descublerto. ~~m~lO y la República americana recobrarán BU Se van u. renovar los po1?res . bH- lo de siempre. lel uca para que sepan á ha producido desconCierto filae OpOBIC10DlS- catado normul. . cos, tras una lucha elocClooart ta~ Más de una vez h Dices quo repudiando á tas, Y pueblos apercibidos f~~an.s har.án l:á ~I doc~or .13etanccs ha comunicado ¿ curiosa, tan original, como no I ha, mlentd 1 sumisi6n ':to de carta dirigida á Da· dificil reacci6n en ellta gra\"lslD1a pcl"lpeCl8 vanos pen6dlCOS u~a nota de Estrada Pal· brá visto pueblo alguno. Mmhos Dire"tor;o y de la o 'Iill ce "cr l. Mi. arán Samper, Qnintero Cal- del bi8toricismo. ma en la que se dice quo son fals88 las r ". , .nd efección criminal. Dil't'ctorit' ,JYneitJnalilta. promesas del Gobierno espanol á 10. inso- ~eses hace q~e par~ce uuestr~ lO 1" qne él r!preeentB,.y .L'" I ',I.El • m:'y'r eab. á 8 na vez mús , .. 897 trectos, á los que recomiend. que luchen boa UD corn phcado Juego de aJe,rez, la neceSIdad ?e d18C.;J 11'.1lo -' , 08 t om- ", I con el conc do 1011 BlJgut'l, D,clembrtJ 1(J d~ 1 • hasta c0!lBeguir la independencia. cada día al despertnrn08 nos hlla- , broll dellpartido, d o, . r Ct ~ tüo le edad del Salvador, empezó "í cuenta ci6n del p.reseote ... t-, .J. desde el año primero. La opinión de doctor U rtlbe la. gLiJ'_ "311 J!l\ Id1' • los quo oo)ocan el origen del litO en el l~s fortUIl'. tesen.i dt 1 ~ 6. :~.~t!~ primer año secular tiene , en favor la 81 perduran, sea 1 'lt u " d 141. " :' denominaoión italiana de tre nto, le- me origen y no lJ.: ~utJ[ , l ~ ft:Gdlr a c.nto etc. y cinqv.e urat;'';, .el centi,. por olvido con la ' - • f1}C. ti, q~e seda á 1011 afiotIy á los ombres quiridas. DesDu~ar i ", lit ". que vivieron en aquel siglo, r:I con la mente ~ tod~ 108 ':TI 1 LQO .. oual chocaría que el año 300 lO pert.e. COnOllS\OO&rIOIl, ,á t{ uo,. • ( .. - ,.. P1 _ ." .. . .a ~ " 5, ' ll~ J 1.1..1 ' .r~, 'I' ~~!lt,f a::¡ "a, ti'.! l I 11 ,l ~ a ero ~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL HERALDO 'riotaa c.roSOl de lA honra de Colombia, • -En Panamá falle. Vicecónsul de España en Bogot.i, y el Se suplica á. los leüores agentes y á que llamaba su librería, sintió que le envíen cuantos ¡nformea exao· joven antioqueño D. ~tr() al estado actoal de nUe8tro comer- IU!lcriptorell que aún tengan cuentae buen olor, y vio un bote de olav toa puedan suminiatrarle sobre ese in- le; en Yftrumal y Mede. cio y nuestra indulltria en Sus relacio- pendientes con la Empresa, 8e sirvan sobre el borde de la ventana. E teresante particular, ya se refieran &. lo las relpotablefl Oe!! COn los E,tados americanos. Los po· cancelarlas á la mayor brovedad pOSl. tres flore~, pero tres Rores escurll nacional, Ta á lo meramente departa- AOI!!la ribe de Gjm~z y neotes de uno y otro, eeflores Lamana ble, poes de lo contrario le Ter{, obli- que la luz acariciaba gdlosamer mental. Esa exhibición es indispenu- Cárdenas de Moralcs, D. y Donoo, merecieron jWltoll aplaoaos de gada al suspenderles el envio del peri6- Todo reía en la Ilocta sala: el v , ble oomo escarmiento previo para abrir y D.· Ana BlU'rientos la ilul!trada concurrencia por 01 aoierto dico y IÍ. publicar próximamente IU!! l'd 1 una éra nueva, y la eetá pidiendo á gri- el Coouy, D. Pedro M. y el gran acopio de datos con que hall nombres cumo deudores moroeoS. si 1011 e t:lpiceríll, :a mesa de no~ io herido la masa honrada. dEol pueblo ellta capital,D.& Mercedee dado cima á trabaj('1 tan tranlcenden- No se despachan suscripcionell, ni se 108 viejos lomos do )09 Ijbracos re qua Iluda y lIufre 1 .. inmaculada. A D. Gregorio Cae- tales. publioan comunicados,remitidoe y auun- con su forro leonado, con sus perj ella dedica desde ahora 68e trabajo .1 Uudesindo Rosas L. Proceso ruldo8o.-Loa señorea CiOIl, cuyasolioituq no vengll acompaña- mino! y su piel de marrana. Bog , doctor Uribe, y á eUa promete ser na- éa de larga y peoOlla anCer. li'ederico Mora y Uicardo de Reqnesens d~ de 80 valor. seco con,o ello., se puso como el ' rrador juato é inexorable." .. en.ta capital, el dla 1.0, han ~ido condenados por, la fal~ificaoi6n Compaflia del Dique. _ E.ta á sonreír; J essy le dijo abrazlÍado Peulonel.--Sabemoe que aún se do caballero D. Ricar. de bdletes de ballco de ColombIa y Co.'J- empresa de navegnción del río Magda- Míra, tío Bog, míra: allí está de~D 6Jl la Pagadaría Central muchaa jefe de una estimable ta Rica, en N~leva Y~rk. ' lena lIe ha visto oblig.\da al amarrar IU oielo (y ella mostraba, IÍ través 6rdlll" da pago por pensiones de ausen- lInco uu DUO el prImero de 0lI0S so· flotilla por falta &>tal de C,lfsrll de hn. los vidrios laminados de plomo, tes, deade hace uo afio. falleció el respetable piu- fiol'e" ordenó al llegoudo imprimir portaoión. ~ azul ligero del aire); y mlÍs ab; Creemoa, en jUllticia, que debe ateu- General Nicolál Díaz E., padre S 2cO,üOO en billete" de á * 50 del está la tierra (y mostraba el bote deree á su amortizaci6n, 00 haoiendo de amigos D. Alirio y D. Ga· Ballco Nacional de Oolombia para en- claveles); y entre los dos, los gn' mejor condioión á los pensionadoll que íaz Guerra 1 BOlable servidor de tregl\rlo8 aleeñor Benjamín Uuiz, qu;ell LITERA.TURA 80S libros negros, el infierno. ruiden eo Bogotá. liberal. le dreoió á introduoirl08 por el Táchi· - Los gruesos libros negros er Calle B.eal.-Unimos nuestra TOz preosa medelli- ra, á cuyo efeoto S9 le dieron $ 250 para LA SABIDURrA preoiltamente los diez tomos del T, collllpl.ioa al Alcalde de aquella los g~tos de viaje. I 1 I á la da la preoaa de la capital y al cla- Pedro Facio Lince, en nn Según Requcsen8, lluiz ordenó un I D B r. D O e T o R no G tado de 108 errore, ,,,,manos, co o( mor público á. efecto de que se empren- ataque á la moral, y eIIpera baúl con un fondo fallO que él mismo ' Había en Londres, bajo el reinado dos en el hueco de la vontana. da la obra de pavimentar .. ta oallo, la haga juaticia sepurándolo de 811 dice. habe.r ,'i'lto en casa d.el seiior Mom. de Isabel, un sabi lamndo Bog, E3tO errCJr de J essy recordó más central '1 más transitada de la oa- l\~o UIZ sa I 6 '[ bo d d d 1 doctor su obra, que descuidaba ha( ~ pllra Il,~racal , e on e quo era muy célebre bajo e nombro pital. La Unión dioe á elite respeoto: pasó á Cu.cuta. y enooo'ró personal de BogUI, por un Tratado cU 011 al úa tie o para pasearse por I.amentable desgracia. - El "Pero 8i á despecho del pudor púo que yá aVisadas For cablegrama, fueroll. errores ¡",mallo! que nndie conocía. cn es pa IU 80bril apreciable J·oVln Eduardo Neira, hijo d . 1 1 delde Bogotá.' B t b' h él h l La nitla descubría en éshs mil OOf s é C blico herido y de la dignida IOCla U - oaus que ra aja a en aCla d. nU8lltro amigo el doclor Jos • El modelo paTa lvs bllletes de * 'l' á traJo ada, 8e in8iete eo mantener en ella 50 vel·O. .. t·l o'.m co nflos no h' a bía pu blI' ca d o amables, hacióndosBe la" al prol Neira, murió el viernes u tImo co fne pedido ror l~uiz á Panamá. Dicho . .' P tiempo descubrir ti oaus, qaien 61 honorea y l'erarqu(a al responsable, no. r ni una sola pagina ero su manos ~ cueucia del dillnaro de uu rev ver sUJo eto diz que mani reataba que pr6xi- . ' • .. - hnbl" nunca sacado la nariz fu€ p r- veremol en la penosa necesidad de le- t p to 1 plO y colocado .... llevaba eo el bollillo, en mOmento! notar liquiera la ponta del manto que mamonte seria Presidente de Colombia. Crlb o, no:! t eot . t lID I 1 e d de ."u s II·bros. Reabrió sus manr que se deln.tla paN aOOlltane. cu&re la deenudu de los hechos, JlIn Los sailores Dohn & Son fueron los so re un es nnl o en e lU co e critos, pero no se reconoció yó. eo . El jo".D. Nein era empleedo 3ue se 'ponga de manifiesto , CUQDtO dibujantes. una ventana, tooia nada menos que obra, en la que no había ni flures l'; • Correo (lIcol'6n de Valorea 1 b'l'd d t d 1 Crimen CA' L TT lag' a respones 11 a ,no tan o e .-Q(;Igun a,. oz ea t o'/I' ca dieEz lv olú. menes en fbo lio.d 1 d J essy. A~lo r t anad amen te I Ia fil OSO" ' Acompañamol al doctor deagraciado autor coya eituaoido reape- de Booaramanga, Rioardo Boyes dio prlt~e~o . trata a e error o le ayudó, sugiriéndole la idea tn. eata oueya d"graoia que ha tamol, sino de los superiorell que le muerte Q 11&&0 Mantilla en Lebrija. nacer, prmclplO .do .todos los otros. cendeutal de qne Jess! no ser\ 6U hogar. I lDantienen en su empleo, contra el qus· .. 1 H'd . Se veían en los slglllentes los erro- d S .. j,- d ' 'Z'órCuba.--:.~ h'6mall"ltáfao Club emoc ODel.- an 11 o remOV1- re3 de los nill.os y de las ninas de para na B. e agarro a eSllU ver 11 rer de toda la lociedad y contra elemen. dos de IIU8 empleos, en Boyacá, los 8e- I h' tanto más sólidamente, cuanto q .. H Jlacto de estl\ capital, fundado con el talea reglas de decoro. Ik>rell D. Emilio J.I6e C., sub-Secretario, los ado.e8cente~, .de los ombros ma- era necesario. á la economía de 3' exclnt'ivo oltjeto de allegar auxiliOll La eanci6n pública no es un mito; 1 da G.)bierno; D. Eulogil> Rodríguez, dnros, do 1~9 vIeJos y lo~ de las per· obra. pura 101 patriotBA cuballOIl .heridOl y en- ouando ella 118 pronoDcia, ea abrnmado- Oficial mayor de lo Sacretaría de Ha. son38 ue dlv,;¡rsas ~rofeslOnes, tales Un cII'a qtle meuitab:l sobre es , fmnos. ha enviado las IllguieDteB '0- l' d 1 b d E t d d d mnR, por conducto del Ilefior D: R. M. ra aUD para 01 m I pe eroso.. oienda; D. Buenaventura Vargll.', D. como lom res e. s n o, ve~. e o- halló á J assy ensartando en!a _ l\rerohán'. Por menoa o8yó ParoeU de la Je!... Nepomuceno ~Daza y D. Santiago Gai- res, soldados, cocmerO!l, pubhcIStaS, breria una aguia, aote Ja ventrn. tura de un gran nn.rtido á la oscuridad tá Co --d d I Ofi' d 1 na etc etc ~ 1891. Juulo 30. r- n, n .... or66 e a clna e mo¡ . • en que estab:lD los cluveles. La pr, UDa letra sobre Y 'la muerte." D. Ra.m6n C8I!tellanoe, Direotor gene. Los últimos volúmenes, nún im- New York por Congrelo de perlodl8tas.-En ral de la Contabilidad; D. Nemesio perfectos¡ comprendían los errores guntó lo que quería coser. • 01'0 ............ :lOO 63 alll5fi e(. 1:000 ... I.Jisboa se ha constituido uoo, con moti- Dulcey D }lanuelMArqoez D nodol de la epública que resultan letodos Jessr le respondió: U1D8Ual7~. tJrualliloOSbrIe. vo .de las fiest.ae. del Centeru:rl.o d e Ia ~ G 1'" D ~T I ¡' C'ld 6· r, l -¿~o sabes, tío n02:, que Il\s g LO. a VIS y . l.U ent n R er n, los errores individuales y profesio- h 'd?- New York por . IndIa. A él a8ll1tiró.n gran numero de mIembro" ~e la OficlOa de Catastro y nnles. Y tal era el encadenamiento londrinas se an I o. $ oro...... .. .. 400 ... 01 1.16 0 [" 1,000... pe_riodistaa, y la. Comisión la forman. 108 , D. J~ I ... I~o Vargas, Contad~r de 1110 de ideas en esta bella. obra, que no Bogus no sabía' nada de eso, pu· 1U8D9a'7l AetgroaeltloO3b1r~ aeuor8ll F erreua d e A mara1, L uClano Ad mlDltl t raCL6 n gener~ 1 d e H aCI?n d a. se podía quitar una página sin des. no uec(an nada sobre tal asunto . NeW Yorkpor Cordeiro, Ernesto de yaaconcellol yel .Parece que esos senores hablan 8US- truír el resto. Laa demostraciones Plinio Di Avisina. S oro."" ....... 1,961 ... al 1;;6 0[0 3,~99 ro Delegado de la AgeDCl& Centnl de No- crlto, con mucbos otros, una protesta lí d t o. lIt.., do ciar J osay continuó: 18U7. Septlem· tioias D.SeblllltiándeMagalhaDesLima. alleñor Obispo, Clero y Seminario con Stna /ln tandas 1 eúo)tr.ns , r , 1 1 1 - -Kat ... bre 20. 'P motivo de los esclmdalos que tuvieron men e e alma qUll e ma. eS nl·ñ ... Knt? (grl'to' Bo " lIS) lE t D08 [etr88lObre Cole¡to lfües. - or deoreto. ) esencI'a de la vid'l y que si la ... .. ;, • i . Xew York: por eJ•e cutI. vo se ha esta blec'dl o eo B arRn- Dlu"g ar ebn TuoJa en la noche del ~ de Tai da es una cantidAd .s ,e puede nfir- -Jquiere b!lbltu de 111 respet: Có '. S oro ........ " 1,010 ... al 1;;0 '1 quilla -te Inlltl"uto oaCl'onal de eDIIe- lC1em re. . !ó á . ble (~Ia~sentina! 181l7.0otubre23 160 1" .. - .'. . . mar con una preclsl n matem tlca' . o o 2,e~." fianza leCundana y profelllonal, y 118 ha Bcos.-Loa slgulentee párrafos los ha ta t I 'd b -Kat me ha d~cho ayar: las gl UuaJ ..... ..obnr- ¿ .s-ala o la luma al'l 2-1,llOO A"""IM ttnniAmM d. nnll-08 ""~it,,, 'I'fIoniMttof'_ 'lute ~ O O ma como VI n. so re I londrinn. h ... " r"l tlhlo3lst" an.,!) mI 1 meote en MedellíD' lA lerr • d t b . lo New York por . ,,'. . Bo as no babía tenido el error de prollb que e. cos um re, es n( " • oro .... .. .... 1,630 .. . al ler, Q • .(,1119 00 • • -La Sala de Decisióo del NUe3tro slleiio ~e ahanza .repu~h- g. . anuncia un inVIerno precoz y rigt 11197. 'Dtotem. r.,... 1 oana le ha deavaneculo. La deslgnaolón casarse. Vivía en su COSIta con unn 1 h d' h d' bre 31. I ~DlI8jo d~ Eatado ~.nfirm6 a lellt.en- aoe taoión del General Re el, como vieja aya llamada Kat, e9 decir, Ou- roso: K~t me ? a IC o'. A ema Una letra eobre 1 cla del Tnbunal .Judlcal de _ Cartag.na !.udi~ato de la opo8ición oo!serndo. talino y tÍ quien llamaba Olauseoti- I he VISto a mama con no traje blan~, . :N'ew York por por 1" cual 68 condena al senor Artoro b . . 'd con ana. aureola en los cabellos' eol $ oro ........... 1,818 ... al 116 010 4,1I~ GO C. Stevenson, Director del periódioo rabrlepu hcad~ah' lerl~ una vNalla lDlI~~á nn'LPorbque era ed SloufitlóhnmfPtodn. que no llevaba flores COIDO la otr~ ve:' d . 1 El R bl'cano aS. pagar al ra e para IQ a a laom. unca el_r . a ermana e so o, e no . Total hasta Tenomltl;( 01 Be~I~Ji~ la' malta de con él la mayor parte del Partido Li- espíritu lDenoa trascendental que el Me hu dIcho: J es~, t!:rc~ del coft :~YJ.l!;~~~~~.G15 63 Ó sean 11,4013 60 $ ~~o17.8 a beral, c:omo lo habrla eetado quizá coo de Sl1 hermano, hubía, de error en 1lJ. h,opalRnda orra a tll) Bog, , , ' coalqtuera oLro de loa nuestros. error amado á un vendedor de afios recosela; está en mal estado. Me h .~ de O •••. -D.Id~ hace I Deuda elderlor.-La Tesorl!(a Quid lepa usted y' el resultado de l' l'. b' .1 P d' despertado, y en seguida he sacad. algunol '\Aíaa se han estado cnmbmndo General p1gÓ á 108 Agentel en esta OIU- 1 l' 14 . d d N t de a Clty, se abm casauo con 1- 1 h I d d I cof e t en IRS ofioinas de Csj~ del Banco Na- dad de los tenedores de Bonol Edran- as e eot'ldclo~ee en,~ Cla a. ues r~a cho vendedorI dado al mundo una ti ta0Pa. an!lb e 't' re' ,~O(~o es l. I l b'll t d . d d di oopar arloa vo .... ron c:>n repugnancIa '1\ 11 d S' lt' ro en muc os SI lOS, VO J 11 rece ICI~oa 011 1 o el ete~toro 011 e. e$ y jeros, l'c,r In menlmalidad oorrespon- y por disciplina, oowo elloa dicen, por &:11 a ~m!l a ~S8y. u u Imo er~or sérsela. lle&1lte Cln'allO' por pieza&- du--plara de diento nI mes Je Noviem- 1011 31ect.oree que hao d. Totar por di. habio. Sido morlne después de diez v· l·' f t. I los mismo8 valores á la ley de 0'666. I bre, en oro .. · .............. $ 17,212 50 cho General Muchos notl abstuvimos al10s de matrimonil), caDsando así In 1 h Ibn? e InVdl?rhOO, IY ue I :l.1 ~oln . Proareso·-& acaba de e8trenar Cnmbl.o al 166 por 100.. 28,5 72 7él d1e hac:erl.o. 'E n lu urn. . civiles triunfó muerte de 1 vend e d or d e palios, qQe Do a lun pre ItI C o liS goh onulr lDdr u !I\ I . 8a't ha" I '. d b .. , B ' , OgUi enVlte () en su opa an 8 Cd rlo . rdavdl da Dunal em I rUca~lbe°n el Part140 Liberal;.pero la ur~ ,?il'~Gr no (lu o sO,r)evlhvlr a~ ?glls recogl~ con I~s pieli cerca de la. chimsnee ~ran e, prople a e . smae rl, con 8US correlpondlenlea multlphoaclo- en sa casa a uerlunlta por can- b d d' t ( 'deetinada Ji trnbapor!e de pasajeroll y , El decidi6 numérioalDente en favor de dad y también con la esperanzft de trah .& , e enmen ar cler 09 cap tu (carga eotre Chiquinquirá.y Ubaté, pa- tar!e.~:~~:~~.;¡ Muoblsim08 liberales que'le suministrarra un baen ejem- 108 de ~u trat~ldo. Pero ca.da vez 110 !'Bndo por lA. lagl1(\a de Fuqoene. un cnrro de yuutfl, 8uprimidOl en laa lill' piar de los errores infantiles. ~aba . n oonClh:\r su:!, n llevas exp~ r Atentado.-La prensa de Mede· AIJselmo l\layorga, que se OOIeoha natural del Ella. tenia entonces seis afios. rlenClas con la laura do! mal. um lIin ,Jo cnent'\ !le 1" tentativa de que cha, cnu.'odole la muerte de lall Juntas Durante los ocho primeros días qlle vers.al, J ess'y embrol laba SU3 IIJea I fue víctima nuell,tro amigo D. Pe~ro Mayorg \. y graYOIJ heridu á otra el ~obierno. En estuvo en casa del doctor, lloró y traye~)ú~ una eop:l 113. blle~a cervez, ': Nel Ospina en VIsperaa de las eleoclO- J'er y uo hombre que lIe hallao eo e esCribo 00 u. be- no d"I JO na d a. L a ma ti ana d e l noveno 6. mO::.trt.lntlole SIH 0JO.~ ) eu!! sou ·nCd. Se dirigía á caballo por la vla pú- Hospital de San Joan de Dioa. votacIones d" á D s' asas. blica que ft de Medellín , El Poblado, -En la mRñnnn del mismo día un lIe ePtti IJIIo .Otgu. . . l-b t d Ol1auJo volvió el verano, dierot d d A d P r (1 r Bo tá e VlS oa mama: eSIAl .1 o a ves- f b . I 'cuan lO OA gent.etlh , 8d 01 10 a e I~ le'~ jonn albañil qne refacoionaba el teja. eDtrj' fgo. tida de blanco tenía flores en un JlO y so rílllah'p&s¡ ces por 03 .. cJmlPo~ rfln a enouentro ee nn O O mano. do de la cua número 21~de la calle 9.& un e, SI l' d t' • l b d e39y tra a 16na.¡ qu(' UlOuuS o au Lrl' d 1\. V1·1' '. J,O ll!) t an repen t'm a, b rus- r od0' .1 stlelo delde Ilna altura de 8 me- Col omb l' a,D. P legube e' su ) rabJ e'' as a erlr alDnb. - f'I C.& ba n por Ia 110": II Ij Rl'gU. U sus pro-cam\.! ntG detenido ' I icó 1 \ caba0l-du-ra' troa-, quedando perfeotamente d8ltro- m.elllti.Cace abeo· do so re mi ec o, pero no as e hl' d J .1 t b II I)urlnllllo asl el intento 11. IUI ag-- -do b~i en lo sabe us- ha 11 a do a l d esparr o r. Da me Ia s fl ores ,. e u es. a o"s trol a. e t! & en esos 1p a. . . ... ...,.. - • á le03 un espIrl u JOS o y un a mf re"! qUl<-nC~ ni . verlJo decepclona~os le Coqsreso alenUACo.-Del 10 .120 de malO . encantadora. U 011 nocho, oxtendien. h1meron VIUlOK tlr08 d~ reV'Ó1ver, Iln 10- de' A6ttl nI presente ano le reunirá en o soGr~ '1 fW)¡1l Iili ¡ r }u cogida! ¡rapr, por fortuIna. hen;lo· .... a I l' BueDoa Airol un Congr'6o Latl'no-Gml- darrlDle el día, le ilijo á Bogu!!. arectl qua n quu .rata,,\>u UR po 1-· •• 'aci 1 S 'al' d n' Ah l n h 1 1 - . rlcanolO101 o por a OCIOc.ta ..."en' • -.'l. ora, t o Oír, conozco pOI a:onte.~ era aoer e a senol OllplDa la fica .argentina A él han lIido in cioso. b • u r I t. potifioación de un nombramiento para ' 108 gobierDos 'de la América latina Se Algún tiempo después, Jesey dijo 8US hnom reñs J"o aE" ta RS p nn I"s qa( J electoral. . . •. . . • á B : .ne as ense n o. ~S 8 son as qUl dl'lduá en slete grupos: CleRClCU t:ctlC- og.. . . curan y é~L.'\!I las quo consuelan. esta capital 16 eo· t~" i~ge"iería, ciencia,. fi~co-qMf~~ca" -~ío Bog, eres. vIeJo y feo, pero I Quiero guardarlas p:m1 conocerla! I)UI~n1i,l'8, mCI~liInte del Eouador, nuea· cl .. tJP¡~a, flG'"rale6,. clencl~ ~dlca" te qtller~ mncho i henes que querer- . siompre y pc1r11 qllll I:&~ coaozcan 'ro d . y colaboradur elelleltl. (In tropo lógica. y 6oClologkl. LAs· me tambléo. I t N 't I'b doctor illo, ti dispoli. tima que no hubiera un grupo aquí B\lg cogió la "lama, pero recono- o ro~ . eCt'sl .o U\l I ro h g r.ue30 para ei6n del cual ~,~II1;r1l1t colum- c' . de 11 l' • d d é d 1 fl ., que se sequen entre sus o)<'s. lenc:a G b:tf'lnar e eCdC!Ofle6 pa~ que olen () ospu ~ e a gun~ re ex Ion, I -Toma é:lte Jil' o Dog. qUj el General D. noos.ro o lerno pu lera envIar un que DO ten tl aspecto Joven y qae '. túiembro dietinguido del repr.sentante competen~ pues es 1" h bi . d L 11 d' ., d Y )e mostró el tomo prlll1ero.> 11,,1 aervador, D. Franoilloo Becerra Ber. únic. ciencia que Melan~ en Dueatra OOt a) a SIl b nUI}cnl e .0,\ eJS 1 e Tratado de 108 erroru ltumano~. Miz, apreoiable hijo del doctor Ricar- patria. no a~ ~~.p~ a r l~ I (J 11 01 a. n a- Cuando el volnmen tuvo una plun_ do Beoerra, D. Carloa Saravia, D. J. B. . "a ... -.~ iberO' ame ........ --- mon y IJO. 't J J ta en cada hoja, tOl»lIron el siguion-bl .... _u -: ._- -¿ pClr que o Itl o qn rw!r, l.. Maloero Truco, nota e comercilUlte y Con lran concUrrIDCla de 8ocioa lIe ce- Jessy? te, Y 00 tres veran03 a obra m ~estra empreeario italiaDo, residente hace mu- lebr6 eo Madrid la Junta genAral de eIIta p ~ del doctor qued6 completamente con-e h os an-os e n Omagenn , 'D . Rl' card o AaocilPi6:l baJ"O' la presidenc ia de D ~- orqu• e Lso y ( ,.aquella. t' Y9rtl' d a on un b erb arl.o . Ecwerría. diRt;nll'lIido npU'odllntp ~,. _ .. .;.... ~ Oler () Sil nreCfUO n Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. DEORETA: r len 101 ordinalu l,D, 4,,, y 5.0;del artfcu· ANUNCIOS LA O"a"" 8ncJlclopCdjc. Int"en~~ ra­J zanado de cienoiae, letrtUI y an,8 por lo )16. ' _ -'-___ -, UDa Sociedad do sabioa y hombr~dsa.. . 1etrae, -----~- Art. J2. f.oH origiualt'1I tle 'lile trata I bajo la dirl'oci6n de .Off/lu lll' , f,lUIdor, . LEY 157 DE 181)6 elor<1i',bl 1.' dél artíonlo 10 sólo tia en- EDUARDO POSADA. abogado, oalle lO, I miembrodelID8titpto;ll~rtll~U l mlbt"'T(l. I tregarán .í la alltorid .. d <,ornpt'teote, Do1mero 2 ¡j. profeso de la P.~~lIela Ellpeol,,~,.oe leDguu 2 DBDIOIBIlBRK)" orlentJ¡"p; A.(¡If'y, · lll'OffsorQelaE8CtJela ollando é~tB IIHI lo OMenllrf'. I OCASIOX. Se v"nde una bioioletn para l libre¡ (jln"",., miembro del r,ÍI tituto, pro-l'ITU LO III aeiloro. Culle 10. nlimero :.!~.'i. I re~r df¡ In Facultad GO ¡x.rlltlho de l'ariB¡ rloctOJ' ?: J[(//u¡" biblioteoorif) en jefe de la lJK l.OS l)KItlOllll!TA~ I REGIO L!BRO. í'!1j vendt'll 1011 ¡O tomos Faoulbid l1e Med!cin~ de I'l\rilJ; q . .ti. lA!- . • . qne vun publioadoa de la VI/rlta al I .ant, dbctor eD OlenClIlB mat¡em6.ticll8, anti- A rt. 18. Son p€'rlodllltllS 111 propleta' .l/uNd/l. llollall pRlltas, finos íCralJlll!OII, texto gno di.aipnlo de lo. 1::sctl~l~ ~olit6cnioa¡ Il. I rio del periódico, el directllr do él y lus de noto.bll's viajeros. Calle lO, número ;!t!o. ¡ Latlrc,t, doctor en O.ellCI,,, mntemátlO8A, I G I rcdactorer. y ·colahomdores. , _ . . -- - - - examt' ador ~le la .Esonela llolitéouica¡ .iJ. I RANDS MAGASINS DU r. rOSIOIONHS PRELUIlNARES l' d'· . J ., lECTURA. PropIa para el campe y 1118 Lerlll/ /ir, miembro del Instituto, profesor p · t . Art. 14. 1"" fler Irecte ~ e I'~rl~- ~ vaClloioneB ell la de J'iajt'. y {}"ttrtlo" del C egio de FranciR; I1, Afarioll, prote- I r D IDI t 1.0 De acuerdo coo el artícnlo die" en que ~e traten oneat'OD811 pnlltl- IlOr E. POl.1da. Es libro que puede llonerse sor d~ la SorboDa¡ E Mu"t;, iniembro del 1 e s ' ~CoultituoióD, la prenPIl es Ji- C.I nacicnalell, se requiere 1" clllidRd en man~ de una nib. Librerla 'forrea Cay- IDlltithto, conl1ervador de_ la ESlluela Dacio- ;ienlpo de paz, pero responaa- de colombiano en ejprcicio de 10M dere- OCtlo, atrIo de la Cate~ra1. nal dI' bellnsartesj A. Ua/(:, pr'lfeeor de la u·· . -- -- ----- . --- Facultad de Letr08 de Burdeos. I I regula de acuerdo oon las 18- chO!! po]{hCClA. ., . U~IFORMES m~htares. Se venden dr} NtbnerOl!Oll milpas, iluetrnc!onclI llI.I 0010' les de la prellente Lay. . Art. 15. P,lra que un perrodloo pue- magn1flcOll onlfo~e~ c:ompletos ~ra rep. 4tc., fuera de texto. ., • I sobre preD1J8. '_ l Congreso dtl Colombut ~NSERCIONES TITULor Tt i.o 1'000 libro, folle&Q, revUlta, da ver la luz y gozar del derecho de Generales en Jefe '1 de D1VII!IÓn, confec016n OlJra ~onrada con nna.lU80rIPcl~ d~ los P IP D ::A S E P .. j :. !O grabado eto., 1I0vará ¡IlBcri· sor vocendo por la" callell, eR lleCe!iario ~~ad:~:a~a~l~ ~'!.eJen ver en la oasa ntilm2 eroL )~~~torlo, .de Inol\tr b UCO Pú lÓl1 b1l PÚbh ,Nego- ' ' A I '.. JI . d' f LA' ó . t • - Ol~ExtranJeros, ral 0418, orreoa y t'. l~ ~ ma Ja BIl ~ubhcaclun y e nom- , que prere " m:m.1 ~M, CI n ellCI'1 a en • Tel rnfOll, eto., de la ci.tdad. de PlUill; oc el Catálogo general illustrado en~r'ndo . \)r .;~I eRtablecimlento en qne 110 hu- p8pt'1 ~elll\d(), y dJrlglda n.l Guberuad~r DOS magnificas a.railas al~ericanae para nn. ron número de Bibliotecae ptibl~, del todas 1811 mOdal para)a E8T~CION de . p·e1.. Ut,ado. . del DepllrblJOcllto rt>~pcctlvo y al ~ll- lámpar08 vende J. J. GoodlDg, IItrlo Cr< it Foncier do l!'ranoil1'1 de muohas otl'8ll VE~"NO. qu~ ~ enviado gNf¡e,. franco , , - o o N¡nguna empresa periodl>lti. 1 nilltro de Gobieruo roor ruedio ele lB dI! In Catedral, número 37,1. 12-1 grn d('8 admlni~trnciGnefl, eto. eto. 'diriqu~end lo IOÜClte por cam floanqueoda 1 •• r .~. _. b ' d 1 T I di' . .,. - - - 14 Oral/de E,,(J?I,l" l}étI;~ con!tarz\ \Je 28 gl a á e p',¡' Il reCIbir su venclones, e . ~- , cua MO ('o are: .. . ESCRlrOS ydU!?I1l!!08 por Fl'4noilOO de 'follímenesgrand i/, S cIIlmllbit1' de 1,200 pá. .1 , JULES '-ALeOT I Gil Ir '. cioDal, d~part.'\ ment~~ o mUnlOl. ,. ],0 El nombre dol rerJolhcoj, P. Mu~z, publlcad"S por entregasmen- gi1JD.t'. Se publica por entr~K/üI¡) 18 p~(DBI •• , I ó . e gobiernos é COIOp811I8.S extran- 2,0 LOR asuntoll!'n que 8~ OCllpnrll; sualeB, el Jueves de cnda lIemana. Lns sUFcnpolOnl'1I PA . . . b . . ] t no ser que eu et>'e ultImo CRI!O 3." ID nóm reir n"",oo ._..l I' ,I.1I 1.l0 0 so CO:\DICIOX..·S ·, ."~t . obra comp1 e t o. (ro/ '/I, '//l'lI e. l'. ta ·rlU vN,"_"I " • . l . 1 . de que ' trata el arti- pietllrio y dire"c..t or ""y" r C, 8 d a t'n tre go vnl o .~ 'O". .." para e1 8UI!Onp- 1~1 lfrt'f}"'), .~. n_u_o Lu n (!e 000.r it Toda, las peraon8ll que se hallan ya en J rall oo" pagn l-I relacIones con el I'III1IU"" recibirlo el I"e" ~ ~rml80 ~ 4 o ].'1 1 . d '1 t bl • . f tor y.el doble para el no I!UlCriptor, e:l Co· 1 ro de contado; '1 en tornos'emputadoe 7ur) catAlogo sIn quo len~an neceal4&4 ele e " , (Té- " lCIO~.. ., •• n ll ~ure e et- 1& eemll\ln o lombla. 1'~IlCtll, m'- 108 gastoe ¡le cmpnque, trana. pedIrlO. " .llIlptúanae de esta dl11~SICl?1l las dOllue Vil .í edItarse. ..• HR.do entenderRe por e~BoripoiúD el com· . parle, eto. . EnvIamos IgualmenW ·grlltfa., hauco }IUP i"1 ciones de caráoter clentlfico Ó Art. ]6. Al vocear el pcrllldlco solo promlllO formal de contlnnar tomando al ~ ¡brtT/a To,.,."" CaicuT", Si:?, atriO de lo, IIObre pedIdo por carta rran3ueada. lu I,te .' .0, y 1 .. bechall en pnidc8 extran- se Rnuncil\r.t ¡¡U nombre y su número. 1 ml~Dl~prehi~Bi~ retirarse, la8 I'ntregas Ri- Cctedral.- Bogoti. ' l :'!:!\~a: iel~~d:ñ~~::~s ~Japs ;ege~. J'V :i uuando.n ellll8 IIC trde de de- Art. lí. LIl puhlicRción no 1J0urIÍ I gQE~np08g'O a~ebo ~\aot-e ant' 'pado 1 j S":tA"'L DI'Z GllANAl)O:! V ........... n. ~-:exae&amento ~e lell Bea 1>0~le. la t ' " , ' .1 • 4., lel por e J~. I I '" fe I .-UJ,II...... 'Clase de las telas que tigados cada uno oon una mul- en laB hojll8 de color de CIlda entrega,/i ra· Yen genernl todM las nfoccion.tll l . T" hibidos los ataques 1'1 la vida ta do cinouenta (50) al doscientoll (200) zón de. !l pcr página y por cada vez, do 1& O'o.rganta, del pecho 'V 1M que Con la entrega 12.- 116 distribuyen la por. ~ " pesos. • . , .,. tada y el prologo del primer tomo de &c,.¡- proceden do empobrecinlíonto or- Arlo 19. Toda pubhcaclon perlOdlca lolt 11 J)i4cUr,tU. El autor espera que conti- gánico ó pobreza de la snngro llevará en 811 primera plan" y en tipo nlien favoreoiéndolo en lo publicaci6n del Se curan con el uso de }" ~ DIPRESORBS y llu~BLar visibllesb: "R 'bl' de ' :~::an::ce~omo, que ha de componerde dl' E UL S 11I lo 5.0 Son impresores el propieta· '.,~ pa a ras epu Ica e o· Se lIuplloo.' 1011 seilores sU8criptore! quo ri, . :Ji admini¡,trador ó el encargado lombla; no quieran continuar como tales, le sirvan d(J u .. l!lltablecimiento de tipografía, li- 2.0 El nombre de la. puhlicaci6n; avi!lllrlo al Tcspectivo agente Rntes de ]1 o r.I'·; 1, grabado, etc. 3.0 El nombre del IU8"r en quo se ealida de la 18.· e~trego, con el fin de que DE I 6 (. Too l p·e·ft • d d' I L' h d bl"ó pueda re80lverse 81 hit de continuarse la pQ- SCO • .' OH UIl Jlro I _rIOI', /l - e Ita y a lec a e IiU pn lcaCI n j bliCllción ó á cual número debe l' Ita TT ' ,'Il j," 'lldorea ó encargadoll de irupren. 4.0 El nombro del propietario y del lOA ejemplarea emitidOll. n 1m rae .' tllS -1 . alecidae en el territorio de la director, y , Libreria Torrell Caicedo, , 1'k ' ' ... ca tieneo 01 deber, dentro dc 5.° El nomhro del e~tablecimiento en . dral, número :17:1, Bolr0!:Á. ue es simplemente aceite d~ hígado ' 0· 11 tlta dCas sublliguientes Á. 1" pro- que se edite, el cual podrÁ ir en '1" úl- ¡ ...... ..,..Ir.1l'·~'T'll batnlao ~~~~~~~~~~do~·~~~~td~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ Art.2(¡. penona, individno par- . F. L M' - tioular, funoion8rio, corporación ó SO-\' R .C A. AOIONES ~r,lIQ.mlnlsn.,em. __ ee • '¿o., • d _1" 'b b b fal pr6t!tltos'1 exproplBOlones. lle enoar- d d 1 f 1 lO '" maohestaclOn e.scr!ta en pa- Cle Bu Jl qmen se atrl uya!, ec os - ~o de llI't08 negociO!! en condicioDes venta. os e 08 en crmos e d6 ¡)oi ~L';ulo, acetca de lo SIguiente: I s08 6 desfigllradOll, ó' qUien se ofenda J088H para los olientee. digerir, ademae de que no 11l~ l' l." '\ombre del lugar donde se halle 0011 apreci"cionea ó conoeptos injurio- VICENTE OL.\I(TJ; CUlAt.uo. persoDas, aún en buena salud, pue- 1 L leoimieDto¡ sot, t;ene derecho á hacer insertar un Bogotá. dC{l digerir el aceite simple. • 2.Q • 'omlJre do la imprenta, y , el mismo peri6dico, y de manera gra- ~ '.-- - - , ,---o .- .- .'. ~ 1M reconocida6 virtudes del p .v .. TiTULO Il F.J aperJUvo de mu eonllaula ,on legura. mentll Jns I'ILDORAS CATÁRTICAS DEL DR. A YKR. Exceptuando C&IIOS muy extremados, los mLldlOO8 ya no recetan purgantt'8 drutlco., recomendando en 81.1 lugar una Dlcillclna mi, snave 6 Igualmente tan eIlcaz. La favorIta. ' .on 1aa Píldottas del Dl1.llyett, i-:~~~~~~~~~;q~~ - ~~_JI-I.",,",..t· ,.lI'Hlco! \lldlo­' lr"11I1 gUIGU6 y Iarmac(uUoo,. Loe cert!. Illuea.1l03· otliílalf'1I UeJan el .elIo d. 1&11 correspondIente. oBeln... No lB conoce otra PUdora que .. u.. 1 ta¡a la demanda del públlco en general eomo medicina de ramIlla Segura, Encaz J AlBd~le. 'f o.m bre y nacionalidad d~ IIU ¡I t uitA , 11I1B reotifioacíó¡, ó aclaració.n yA. ~EL ),1. TORRES P.,c omlSloni1lta aceite de hígado de bo.calao, 1", Emul- I . Dlrecclon klegrtitica: "Puello." . Cuando!c sufre de cxtrelllmlento, dolorde ca. .no. , que no exceda del ~ohle del eApaclo , R.:FEll'::SClAS: Jfoga Rfl', é, Tonu\a de A, sion de Scott une las propiedades beza, cll.pepslll, Ictf'rlcla, mal de hfgado Ó de " 'LP Cuando una Imprenta cllm- ocupndo p ('r el espACIO qne lo baya mo- 'Iorres.- Barranqllilla, J. CMtellano &. c .• 1 restaurativas y fortificantes do los bCia, tomc80 1&8 l'ildoraa del Dr, {Joyer. laa 10mb re 6 de dueño, "lleH hechos ti vado. . y ~Iayanll. }[edina "C.·-Silicf,-tienf'ral hipo.los1i.tos de cal y de BOA&. El eu¡¡Jes no tlt'nen Igul. Oon aef .1It..lperaololl I L M 1\1 I Leo ard pronta y completa. su. cfectoe fortlllcan loa !lO c.-,' tnicarán á 10-. fnncionariolJ dI! Cuando Ile trllte de personal mlJer- .,.~~8 • fr ano, n o Elcudero V. y COIlJuntO forma. 1& preparación mns intestln05 y les devuelven la regullllldad de j 'hr 1 . d 6 . ~udero "Fufnmayor,-JÁrufI/)z. (Antio· fi " tun I al que o. )111 e ou o .an~~nor, . eutro tas au!!entetl, pueden t'jarl!ltar el de· ! quia), José de J. Diaz GranadO/:! V. 2-1 e caz en {lDStenC18 pa.ra. todos los ie:._.c.::~~~, •• cce,',_. eL, Lo .... I ....... . Olj l,)~ 'Ínco dC,. a~bal8l1leDte8 a aquel recho de que trotú eHte articulo SUfl he- I casos en quo está indicada. segun el n -, ..... ~ • • , 'H, •. A,_, .. ... en '1\:.3 el cambio se hnbiere veri6clld(1, rederos y parientell, y el periodifotll t;,·.!v J' .se L. Pórez, Bogotá . .4.partado lle 00- dictAmen unánime de los principnles ·~~in.~AI ~n4eIlIo.hraiac6üIlcOlJTraIaII&II_ ) \" 1 . _r'lprentatl quo 00 adelante tie ell- , 1Ie obligad á atendt!r el primer escrito TO neos nt'her09!J. Telegramas, "Zerep." médicos del universo. . Cada dó.i, produoe 811 efeoto. , bl",'o;ren qUedll1l Bujetas á dar el a\·i- que le fuere llevado, yen caso de ei- fav::C=d~r:sq~:d!~~ paO rtt icbipal1rlátinutlltrtroe I 1 _______________~ { , l' '1 I 'd d d o u re mo na- NF E81 DE LOS IMI- ' (;1) I e LU9 trata e mismo RrtlCh o ano mu tanal a , le aten erA el orden ex· ladámOB nuestra aoreditada Libreria. co. I T ADORES. klkabl«úM 1m 181iO. ' 8 l • l!entro de los tres díns Itio"uien· I pre.ado. noolda Agencia de.X.......,.toa ., C'omlial~ne A Lo. Remedl .. Hlrltarlo. d. la Nlt.ralez, t r t • Detalacióu. • Art. ~ 1. Entregado que haya sido en a 1 espau-o'o eo 1o oal Situ_a.d . ~oV e n el0 1 verd ade ra. Em•u 8l1"0 n d G ~"., !'CJO tV~ m(ÜlrCrCofrJod.a ~d"l IJtltolr(u) pmonrG ...i 'tJp <,..~, t Q I Tod d:ll d" t d ó 1 . l' CATEDRAL, nl1mero 372 ( halla. de Tenta en todas ' inrltnaR 11 mirult." , • q . o ueuo, a mlOI!! ra or a Imprenta e cscrlto de que habla el Hemos recibido y te d ... . El eran R.medlo extlrn() de I " .db c.\e establecimiento tipográ. artículo antcrior, éete hr4 insertado en I mente' la venta,'el másn otros establccimientos . DI'. O. J>. nRowN~ j he '. K'abado, etc., queda obligado R el número próximo inmediato bajo la . lib~o~ (ciencias, artefl, • A1C1ElUl. 7,UaIllI\ 'ot!ln'rtu:o.r-rmu eHdEaIdU Ip.AoIrU eIt1 6r- • l'~. ! "1~'l'io da Gobierno, al l multa de cinco (5) 1'lI>.J\nII Ó arresto equí I rellg16n, JlOC:Iag'Ogfa, _ ~:~~¡~~.!I !.I~;::'~~~::'I: ~ b d d_l 1 ,r--'-- pleto de útiles de 1 ~ • rJ a or... rt"mento ré~llAc· Vlllellte n.'r C8< B dl8 de demora de IU unn nnmerolla l~"i)' /lIIC.' ( ' 'M:L(JIII'I'Co' r lo" .lolol'tltl. DeTODta. ti 0, Pr",fttcto ae-In provincia) ra- 111 publioao1i'ó- n. gráu lh.'08 de "n todll'3 bvtí.:u.. D '¡>olIoiw 1."GlIIIral. b ('< IO~ ~.oion~l, delitrp ~e ~~aJ tret\ Art. 22. Cuando el e~crito Je que tra~jer~. )l4'gulclltea 11 la l'nbli.:!Icum de trata el artionlo ,"o exceda del eJlI ,nciu !:le hacen .:· )ro, folleto, rev/ela, I*'iódico, 811[ detcl'minado, la inser"itÍu será Qunncd.vengan. 1 b d '. '. . - lez por Olen , aote; gra lA o, eto'l un elt.:m- hlempre ob\lgatona, mos 1" parte exct)- taltlll . . talee produccionell, el cllal cir· den~e se hará , oo~tR del interelllldo, I Igualmente íbro de porte por I"M etJtafetas quien pagará por ella ElI precio estable- : de neg~iO:! de lea . I Cl'd o para 1 ... - • d I lJentaolón. 011 ...... unlca 08. Se envian catál () La O?D.traven.ciéu al articulo Art. 23. La ~rte del eeorito que i ta á quien 10B llol~~:: nt A lncu~~::: a! O rePFIl~B. deba publi~~II~ á cC\sto del comunican· . JO'6 Jooquí" Pérr: . --- t· -) rll 1, de una, Ldza,'/) :r>O) J»ttIO~, que impondrá cada coJllmD por en08 en cada uno de JlIo..l tca .f~lncionarjos lJt?mbradca t\ . loS números Bubeiguientes á aquél en UNDEPARTA3U;"'YIY}¡"" . uk" ',J oJll1ttere .1 enví.). I que yea la ." gratuitAmente. d bre, 'A' lú' '1.0'. 1 'b''':' . I d - .A 9 I I IUI, COIl alacenas, " • a". pro 11 1110 a (111 UeJIOII, f rt .... !, ntravención á 10 dil!' dtll acueducto, N'1r'f .. ,~tA""" ·1.011 l' ~IJOl'ell {, 6lu:arsadoH de lo!, Cij- I puesto en 8Htú • {culo será calltigadll · alquila. mbl\MIe en la 101 , '.' en,,?8. de que habln él artIculo ' con Uf18 I~Qtt& d veintivinco (:lo) calle M, COtltado oriental {i. ~ 011 pubhcid~d: . • batta dosclenkie (20 pOIl08. .1 JI producoloutlll. an()Il~lQas Ó tiue- Art. t5. El escrito que hablan ION (mt:\ . ~r"u,n s"udómmo~, 8!t:**pr~ que art{oul08 20 ., 22 e fer exclusiVA. o I artlcnlOH de penod;-co, 1m que menM defenllvo ó eztlioalvo. J fl, ' Jl~~g~f'l del a.utor ligare al S~ el periodistA juzp ~ escrito p [él
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 596

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 517

El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 517

Por: | Fecha: 14/07/1895

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. CON :.:I ! t.:IO ----------.. -- ---------- "'lE '(.;11\:-., .\HTEs, XUTICIA,', T .... {II-:H.\VE~ y ~~~~-------------------------,~------~~~~~~~--~------ M'ATERI 01DO.l ';ALI.E 1:2 .. r'GIJY" E D ECliEVERI{1 HERlvlA t.:;t~· )leciclo una ge ,.;...; ·VERRI REAL, plaza ofrecen un e 'pléndido surti I <~.i6¡]icv· e t:l:l .í t1i,,\,usicit',n e [lulas :l:mpre fjlle j.-, h ;I~~a ll 1.11 • rtícu o,; corto-' 5: 11 di\ a< - ~ CÍlllh:' ni ll­lírica, en el villl,) dll '111 d Sr. 1 )r. :-;,¡\'a ~, ql:i'n se h.1 d !lirado d estudio c"'p":l:i 1 dc.l lI'! n ,Ir)' " fI,' Ht· I Il !)UllH\(llltp.~~!.I'!!nrcl"!Il'lollt. I LII Z I :-:ul'cri" ¡j,,1 lli'lli\r. J" ¡,~I .. ,), I l' 'Ili co \ !',IIU ptillll'!>'¡' blll '!\! ld • ,It' 1, ,, ,h tl ce,. de C 'IClIllfl u, ,_',.tI .I\!II "!;IIII11,1I \',11 lú ci\ll, "'lfJ~. Jlli¡,1 I ~"j.,~. J,,~: \ .¡M'I U('/' (',,11,) ) Jlt..IIIlf' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. l ' ayuuo .. . ... \ I , tl . r,n 4" "" . f .. .. .. - . - .. ... .. .... .. -.. .. ... ( ' flll li ,ll . .. . ..... _ ........ ~ . .. .. l: I_'f: C~l~ · ' ... .. .. oO . .... .... .. .. .. .... .. .. I:,,"u,. • .... . .. . P' ,lJlU! , IU 1 111 I ~ ?'J • "' 0 I 11' I nlJ I 1" , l ( I I '!"! , 1 • 1 1 10 I 10 rn 10 ( Om/in" ,.¿), m LIBHERL U L D f l p DI, IvI UJ.J. \ N.\ 1'1: '- \ '1' \1.' 1"; I'J," 'I'. i :( ,! II p:a 7:111 la t :,íSI' :! tp , E! lme\ o se le: I·al i,'¡¡to>. n ponerlo ¡ tihiar ~e • ! dI' (( . (·tt'. !'f i.' . ji l' l . la . I! "mí sitml­:, t · lJH¡;a el L"\.P~·~j I 1'!,OlUO DI': 1 I I ll : t \ se 7.° 'O} '('bO OJ'llI . Hi n L \ L T lA DE . CUNDlNAMARCA I .:!! ;; ;no ( ' 1 .)J~ pl'cnlio I P~'~l~l i(;' uiavür $ 3;'OÜ\). A la Bl' 11\·fc· ·',)(;ill . ' lJO( Fiull7.u 1 il'oh'c:irié~ ('t · ", St*Ul'ns $ n,OOO. j il'igi t odu p l~ di do al .\'dmit i .... tradúl'-'L'eEül'l' r<.'. J .v. '>,"1 •J • 1'-'~: () OJ ll '" ,; , Go-2G 1\/1/\ 1 U I::L C. ISf\Zi y I . 'o I ~ r.: • J. í ' \' lo' , . " I.t ) ~IJI·I: .1. Call .! 1~ . lIíllll'I'O ~ I :' ~ ,. (:?l~ . . - \ ICIlt:llíll. PI: z~ jlril (''¡ p ai. . 0 ) i EAH I lIUh't'I"J':1 d it'lJlpla. ,,1 \':Imhio dI' lo ral de ia .... :1. 'n . l'tI' Jo: ;ril'l.l!¡n' de J!-4f1 1 \)('\1 y 1« l~ IC\.. PECTORAL A1TACARU'IT ' 7.1 fl1 O (') O z m (J) "'l el t:lC;.!;:llltc " \ i ~ O ~' ) :11 111<1('( I rk' d () ~ Illll'l' I::., :;,i tWH[O ( ' 11 h ('a llt, 12, llll ll (' I:)S I I ,~' \' 11 " . lit. . dI' b l'utl'aeb al Pa:-::tjt' Ilcl'lliílldl'z. ; I}'LIlU' ,\S ;\\I : :-'I C.\:' A . . ~ii" dlln', o 11 ~ ti ~ I efecto" en la anemia,_ c1O T\)~ t " ) tO«!tI.:t 1 S e ferOlcl l:u k s de In mUjer L .. CllJR en!! '" e,:l :¡()-32 1 8 re·\le. en la Farn aci. de t;u :"rrel L UTZ lA nA TE, LONGMAN &: MARTIl'. E Z 'lE\\" V(JI(K, • 'LIC de E >1'1osi6n, llumo y Mal 01 r, - - ll e Y¡'lIta por --
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 517

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones