Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 21330 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  El Estado: diario de la tarde - N. 6535

El Estado: diario de la tarde - N. 6535

Por: | Fecha: 24/07/1947

I- -------- DWUO DE LA TARDE FU"'D~;:;l Po, J- Ip.ado J Lula A1lTC:Jlo EcbeY~rri. I JUE\ ES 4 Director Gerente: JULIO GABRIEL ECHEVERRIA I 1_ _1 .947_ _' Ar'lO xxvu I Rep.und como tdcalo d. ~ ... eta. U3 al !oC. ese C. Tal' . JSANTA MARTA ~ COLOMBIA d. 6114 de JWlÍo de 1931J _ NUM.6'i35 ___ I Ter m · nle Comunicación Del lospec or Del Trabajo Al Gobor. Natalicio del Libertador MINUCIAS A carIo de MOL E Sobre el despido de obreros en lo Fabr co de E El P'flidrote (J.pioa Pé- Licores,- I gobierno contra el derecho sindicol .ez bl reafirmado ante ral El eftor IOlpectol del ha Oar caliol eo el tC!rvicio ad.. c6maral teQiJlativ81 de la Da· bajo. Dr. JOlé Eduardo GO!C miDi.tralivo. eo 101 que pre cióo, IU iOQuebraotable pro- CO. le ha dirigido eo exteo.a domiDeD .la act¡vidad iDte "Ó,ilo de maoteoer durante comuoicación al It Oor Go· lectual o mental lobft' la la. IU i1utibo admiDiural¡'8 ICI beIDador del Depa1tameoto bor completameote materia'. priocipio. labre 101 cualn .e iOliltiendo en 101 araumeotol fi.ica o mUICUrala, t'xduyeo a.ienta la politica de UDióo de ordeo leilal Que ha pr!leo do de la carrera admiolltra que au.pici8100 .u Urollsda el lado ao te el Admioiltrador tiva a lo. obrero.. palacio d! N8.ioo. El P.i. de la Fáb' lca de Licoree, El pBlégrafo 19 del Art. me, M ¡ilhado quiere fui con el hn de obteof'r el reíD 3Q dd decreto 1600 de 1945 d!moltrarle al pai., por Ole-tegro de lo! ob.erol de.pedl defioe 101 empleadol Dacio dio de IU cuerpo lober8no, do , como ai fue rao emplea Date. y obrero. oacioDale. di. que eu fe ro 101 fuodameo. do. de la gobernacioo y 00 cieodo: .Soo obrerol oacio, to. de !18 poJi,ica le maoti trabaj dore. viDculado. al i O oale. 101 trabajadore. aularia ~OY bace. J 64 aftol vioo a J. vid. en '1 ciudad de De pere~oe y que 1610 ena bierDo por medio de UD CaD- do. por el Ellado que reali. arace •• Slmóo Bolivar. Eo ede dia 6 olcione. hberta. el la uDt~a capaz d~. dalle Irato de tfa bajo. ~aD labore •• imllares a I1I de da. por su ~.pada recuerdan l' Idyeoimieolo del Redeo. a la patria 101 beoeticlol ¿e P~r lo txtenl8 de dicba 101 obrero. pallículare.. tO tor Amerlcaoo. cuya lI'or;a le extieode coo el correr ¡~.odeza que anbelamol fu. comuoic cióo nOI p.ivamo. fa. obras y lerviciol público, de ro. ligio. 91eotemeDte la mayorla de de darle cabida ea oueltr8', ea 181 ~mprellll iodultria • lo. colombiaool. De 101 co· coJumoa ; pelo como.e ha- fe.. comerciale., egrfcoJal o 1I SI·fu'c·o' Al tombiaDol que colocamol ~Ol ta de uo cooflicto de trabe- gaoadera. que el Estado ade- • rl vi I jotere.ee de la oación labre jo creado pOI la obelnBcióo laote •. , •• cualquier ¡oteré. politico. COD perjuicio de 10. de re, Nada mál claro. comeota.. I 8 n Ju n d 1·0 Deegraciadamentt. y para cbOl '10dicalea de lo. obre· mOl DOlotro., que la anterior trilteza del Pre.ideote. 00 rOl de la fábrica. dama. uoa di,policióo. Y para ab odar Los enfermos piensan organ~zar una .00 pOCOI lo. que'. alimentan. , lalelí. de Jo. punto. de ,i. eo mayore. razooel el I!ftor manifestación ante el G b d do mez~uiDal ambiciooe. de la del IOlpeclor GDecco. lo.pector Icaolcribe el arUcu- O d _ O erna or. baodo. miraD coo ojeriza ;0· .So.tíeoe éste que .fo. ha '~49 del decreto 2127, que b.bt e. d e ~eci dial ¡e v!eoe ce qu~ Di I1 junta de Beoe e . 'cable lo,' po t lado. que b adorea de 1" fábrica 00 dice ('uAndo a, cootrato de '6 10 o . ~ ~ m. a l. .. ficeoclI d eDdOlld, PI' deade el loho de Bolivar.e 100 fmple do. pu licoI, El tra aj f cuándo DO o 101 tlr D que tr e 8 el ,o PI- re.orver elte problema, Di l. eefuerza eo .acar hiuofaote A lt, lo, det decfeto 1,13 csaol eo que la admioi.tra- ta de ~ao luao ~e b,Old" I al goberoacióo 'e ¡oterll por el escefeou.imo .etaor O.pi, de ,940 exilie, ademáa de CiÓD póbltca e. aojeto. Oiee qU~.'~ e .elráo e leo o a. que te pa¡ue afio de lo P!D DI Pérez. UD aOo de poli,i. otro I qui.ito., e U ordiD l dicho .. rUculo: c • •• La. rela .. rar ICIPacd,oDe l ,' del 2od 1o Ido bre diente. Ef Ho.pit .. l.e &i· IO .. CI de UDióo oaciooal ba ba •. b), Que J'II fa ter empll!ado cionet totre JOI empleado. a Yeotl e Icore., . !. e e tenido CaD tal eD"ada. de la tado p.r. que eo toda la re­publico e oecel¡ta delecnpe PÚ~IICOI la admioiltracióD I oero para bá·d~eb;cfd a f~'1 Lole". , coo l. reDI. de p pilblic • .• e baya ,dentado uoa Daclooal. cfepa tamcntal o mu to" atra.ol .. ,. cu ta e. le· 1I0o.do •• De re.to.. q e¡ar, ola de pereecuclón. de veo· Dlcipal 00 cODltituyco cootra. ca e. de la .'od.catura.e bao le al Mooo de fa PtI.. 8101' de i3leOlatez. au ... to de hab jo y le I;gen por a~,av8do, pues le debeD lo. S b' f d ,ciada precl.ameote pOt loe leve. e.peci.le. a meDO' que .ueldol de 'l. eofermera. y, e f 001 a 'bo arma o que m' mal que por razóo de IU • , empleado. DO bay dro" o. eo ermo. po ree que tOO d f' , I MOQdoo lo~teoimieDlo de la. ob~e. pu e o.pUa y .eo ~e~eral la. de., pieo,~o la~~e:1 d~1 Ho: obli,aciOo de _ ~oDtri~uir a .e hate de la eoo.trucclÓo o I H . j .a. eo lo. que luf eD t' d'fi It I ele o po atlco e.IAo eu a lene . o o lo pu so no que &le- bllca •• O de emplelae loduI' eotradal lOO ln.uflcleotel pa . r· . d.rle I II admlOllrraClóD 0,. Dt rO omentr lo maron bolrlos ~or. triale. come cíalel a Ic l.. ra aleoder todol 101 i18.tO.. pita., °lr&ao,ll~r UD' ~relln piDa la. tooalidade, de ~rao· • " fo dr lo I OOO,ou tt beDer¡- • r ,i' o H t·d 'el d OSCIÓD. pa ICIO de lIobleroo d 1I el Y t .cío del !:i r mlQor o de tala clu.dod O lIaoadela. que le exploten eUJo, eOI o oportuol a • ve l' t d d ez. que e a re am.. o ti b >2 J 1 '. • d t d I d d .. r. l. le aCder ID e I bt . _ t ¡uo o corlo p no ~uc se con flDt. de lucro, o de 101- e eo eraroo. e a ver a ue • A I d d mú amenta e el que a to-el o po,~ hecer ,,1 aorlto, e,le. 00 -. 'd..L ' t d de tale. IUrnore., No labe q eX'deo. a ver, e. do. 101 del.loe o. que le e podre e lccluar r I 26 dt' Julio tltuelOne. I cotrcae a al e to que pea.1 . r . $100 el d IO que oporluoomcnle .e 101 particulare. O .ulcepllble. mOl qué loma e. Ja que.e CODlumaD eD l. empica faz o.,¡.,DrD p o r mrdlo de lo p,eon y _ adeude. pero e. ballaote de r. r!pÍlblic •• le preteede de 'as t.dlod,lu,oros dé: lo localidad. (Pua a la 6tl. J).6sma) ¡reade •• elativameote. Pale. Efemérides De Hoy darre. c.bi • eo el ideal de 170 '.- ID,!... .poduaD de la uoióo oadooal Que eDlt, O ue no se acoJ' ~ ofIcie 1... 1~;;~~~'(ArI r. W LofntbaJ pat JI' bota roo lote. del 5 de me· u m q\tl~ df co r. ,o del 46 mucbol de 101 ALES, DE PI I I Se n ito lodo fo cludad.nlo de San'. Mar'. que ti dfo 1 de menle D rO Srlt de Perón 17 !1.- .r n aTac .. ~I lJbcrlador b . AQo.lo a l., 6 p m ~r verificare ca tst. cluded uo fmpoocnle Duflle ' linón B lJ aro que o, le empeftao tb VlO- n.. c Ao' ore h " R0,' o" con e l propo' sI f o d t fU fl rmer Que¡ I r. re- u Io . PI DEC'o N EN FRA NC lA Jan1d r0o2 . Ouma el' (epla dnrfol ) tU (r nie.D I r Ia a IO alD I ft o, Y IU1 pos\ulodos del IIbcr.li!mo 1917 - Et fu l'-d.· laca H ... ! t" ia . I ,. I ,·.ice le A Imi.mo e so lidio de lodo los IIber.le. que npoo16ncDmenle p' J l' 24 ("1 O F') al r ¡C'fo dt' ÁftmanJ.. ,p le er,ea a po IC I po I • 1.:> QulcrOD hacer, deposltor u c:oot,lbucloDC rconórolcOl co la orlel arl.. U 10 ¡,.. J9 .- LuM In ur'flntt •• p nol pro· delPldeo eo m8.8 empleado. n dt' le Dilección de el. I!)~TADO Cierto DÍlmero de alllupacio- dA.mao ~ l~lol ~Obllf o. ' Car ,obrero. liberale •• ee eotro- Sr e pera que ti pueblo IIbrral de S.nlaM.rlo no lalte la lo c"e qur ne, i . d' t idie O I 'o ñ y~ 1l l ralo ru,ua)'o 'd . rlOI Impone ti pe rUdo per. oDunclor e Colomblo que auulr.. huntu b' zqUletr l. a é , P loa .14J,- Japon In .den fndo.- ~I~ e DUeYO ,UD oepotlt'!10 rstóo lI.t., dor lo bel.lI. dr lo RC'CODqul.... go lerDO raoc • que 00 aco rhlna. Irrltaote •• e eltamulao 101 .lO· L J oto O .. I dor . f" I t I lllt~. - 'tnl 'Fupn-aOlI.'U.u bom d' f' I o u ,.ou U a, )e O ICla meo e a a leftore bllldran ___ l,. 1 a"o,. Icato. COO ellooa el, le tuer- .. K J NA 10 IVF_ EC'I1 V RI -- GAmo.. foDO II UROS. de Peróo. "pOlque ella aee 1~6.-:~u.la nchua ti pJu .16mlro • 5 • M I J II 1\2 d 19"'7 b J •• I de .t:. L. (Pul • la 6., p6aiaa) 80.. a,., ... O '" e.... a ae reclbar 01 hooore. del ----....... -----------------. gobieroo ffloquilte-. L. co COI LOS BAliAN 'ROS muoicaclÓD traolfOitida l.ro. Refael Barriol Ferrer. logeoiero AgrÓDomo. ioforma que el'á en capacidad de lumioi,"e, toda ela.e de m'quinal Iperloral V dem'. elemeotol coa de.tino al cODtrol de la Siiat, k.. Al lolicitar ioformaciooe. de­be darle el cupo de l. fioc. y la r~gibD en donde e.té bierDo el" firmada por la •• .ituad •• migo. de I1 pat. l. ,.ocia­c: ibD Fraoci.-EApae., la U. oióo de MUJere. F r.oce .... la CODfederación GeDe1l1 del Trabejo. la Liga Feme. oiol loteroaciooal p.rl ra paz y la liberl,d. l. F ederl Oficioaa: Ea 80ROl', Baoco Ceotr.IHipole- clÓD de Melale.. el P"tido cario 614 - T el~foDo I 733. ComuDiltl F r'DC~'. la Unioo Eo Saoll Mart •• etpecialmeote parl Ileode. a.uoto. ba- de JÓyeDc, Flluce.al , ta a· DaDeroa: Edificio del Acueducto N° 8 - TeléfoDD 303. IOci.ciÓD de It. Familil' de !..-_____________________ ".101 Fu.il.do •• INSrrrU¡o NACIONAL ABASTECIMIENTOS EL DE ( 1. N. A.) A VISA: Que tiene cemento Portl~nd p~rl2 la venta o r.,zó de $ 3.60 I~ boj s~ de .50 kilos. INFORMES: Can.T~08O~~ ~l 54. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. T lE IMP SO E.L 1'1/ CION DE lOS ON e TIVO, d I 1 r- elc- I f 1) r in- I' eH Ir HlfCudón el tldlo" r I 'o I r I ("C' oh ot n o UC' r.t blrcfó .. 1 Ben' l nC' oc o C' el q br 1'1, t~~l n "lo e ' ('.lIof. 11 I h el'n brneflC:lar'. lo tire:! "Qur . h I dt' ur r lo Uf: ntodn t. ni ~ reoC' en .. o-d 1 p I produn d re' 1 ni" c.. ,lt. ó o numrros :1 6 rlcul. (I~m('nte Irng'am _c rI r;~II' lLU'" d~ I , ome'l'\ de co dr .IÚ· EL e~TAIJO Julio 24 ele e.t7 e ,le I~ d~ Impc d. ",~' 1" r ni (tH ,de: , boco h elo los clud.du, el el. I cm ce,. I I Uf I U ce dr emplr pllro U cllpl' o QUr. ~ de r c b " ¡. uec"oo':nl a'! IlIle y "UI e liludu.,) \lorlo. mllu tde b,~ v ruC' I\dS le'n ft c:..l al Q• ur I d d I I de Irob 18 o c, t C' oa m mOl r .. PARA E DE LA RlE UD .•• la Cir n flota Blanca ,1 Itm lubul rio C'~t" amll " f mo e dlrljirr 11, unos ha- . o f~r,rll r ~rnC'ro d ,ropu o ' n nH.'1n f d I hC'cho do '1'1' Qrandr, plooleclcor• e ca· n/: y QUC', \tri ea o r 50 I'é (1 tn r . ser Jos filo de ,ornelrrc1 h. lór ca dd I de' m rz:, e: b rdo 1.. C'molradu'l, Y airo dlrectamenle le )' lo huido dC'1 [ le:! d I I 'Ó o 'e cordillera' y mon'.ñ~u e lC'm' del MooblC'C'. e n '~!I eu lb' roo (n bror y ('ulll or 111 plnnlo prl lI~glodlt. lo oorrnalld.d al bPa ", r~c d" in A I lncorciC'olr mente pero de una UNITED RUIT COMPANY h tren c I e InD roe ICIl O" l mon• u" e fI co. e Impulo e, mo.no t'Dtario, lo" porlGlTr 1 o . I cull, o dt" ('afé. ("1 cuol. por olro ~ orlt. orsde hocto lorg05 ono, ,c' G -, I la b'rni~odo 'odll 165 vrntolu I Huevos de ra 11 1a loro u pro prrldod ODdco50d .. , ln le~c, Que lo (' hOberao de Im- Se llaman rn d ("~'rrlor -hue o, ur 105, que le manden ('on,trulr de rt.nro•. lo' que e roductn eo [CerniDo. cerrelera, puentca V fe~ corrole!'! limpios r hl I nl.:o, . con rrocorll't" murllu \. purrtos, bono lodo le .¿cniCD moderno t'n (1 ,cu' (', ho plto'es, No ea balde e o luro. f hin IibH de: rn(rrmede- Industrio. ho) ID mes poderon del dr., prll ron' mo lo, tu elCulo,¡,,: al, ha trOldo el empee, dr,dr cóa' puC's 105 gallino s~ ohmt'nleo Cltn ule:) minlslro~ pJenlpotenclarlos, Urlcomenle. UDO rOn nol CI ara rC'prr rolentu naodorr ,h.,Ia mI los durñoS de ca o de ODia 10'- nblr a ~ ,eles dd ertlodo. como lo es que '0 turmo qui "hue- reo Indu.hio ho Irn'do slc:mprr Y O" de [cnio· . ro lodos 105 drporlomrolol dd poI' o r gonaderíl, 01 taboco y D lo Son sc os ' .(' urO • • .rt d 1 e of,enzo , ceno de a~uC'or pare Que pOaur • . t PUl rtl ,mar coo 105 Gu(ortclodc:, deporlomrnhslu y Lo bOUllo SDC cOfo'ha ar poro unic l¡.:olrs «n le s ImpuuloiS Que 'ómp~tla\ pera, sd Aus' C'Dfu~ • ",obre: rlln grltvillo. lo qur no el I ti dellco o ~ "meAo ('1 d~ le u- poca ~tr. . tlt dt hllcr mós de do mos, ro Snurs f~ (ICI:~~.o L lemC' al cueoto lños 'cmó ('1 m08 poderoso IIr _de 00 r lo m reo en impulso. ho.lo IIrq.r o sn, de.de T dele nho .. 2 8: t' "1 renl ,bdo~ . talonce I d t'je econó mico de lo e do utvO. s en I rtpübhco . Huto do nefe lIegoron o GRA JA AVICOLA tODE. N lit' uea los yolores de los cosechos, í.CI~ T;rs 1~ co (P ..... b .5a. p¡ma) .AI mbre d U8 de afumiD'o azada" Rula! .. Col!'o· 106. '2 ooza. americ 08 • 011 • d Y zapapiCO', WhiFky e 110 CA ALLO • s: y IUI grapa., Reltri1los y Mecha. para pi.os de fumjoio y de peltre, Pala' crSello Rojo· y ANCO O & Cía . -o Los vapores de lo Uni­led Fruit Compony eslán pres­tando un serviCIO constante entre Borranq JillB, Cartage- 06 y los puedos de New York y New Orlt.ans y con lo fre­cuencia facfible se dispondró que los vapores hagan eSC6- )~ directo en el puerto de Sant~ Morto. El personal de nueslras oficinas eslobJeddas en Co­lornbio se esmerará en ponerse 6 sus órdenes con ' informes acerco de itjne rarios y tari­fas; y se allonará gusfoso a prestarle a Ud. su apoyo t>n cuanto sea posible en el arreglo del despacho de sus consignaciones. lacolazza Hermanos) • anta arta elégrafo cpabelJo» V eodemol lo. afamados plu ,I o sp 2!J!: ~a::: !';iíii1i3~ c;¡¡¡.-; aII:'" m e rOl ePa I k e.» - iTI Hem05 reooyodo ou~s(ro surtido de r flCIN A S EN: MEDElLIN BARRA QUILlA CARTAGENA BOGOT.A.. CALI SAN A MARTA. a I , ¿ T -RA CISCO E lAS & e " corteros pora domes y Diñas. Re- 18., I cibimos bellos .rUculos pero rtQO" ~ fo. y UD auno lorlldo dr- mtrc.o-, - Ol J .D I.E' 1) ',\ l' da eD ¡c.aerol. 1,lm céo por m yor - A ticulol e Ir anjero. y del ~ ah-Comercio, epreleolaciooept Comi.íoDe.. ~Yi La propaganda es el Cuaodo el fuego ha eltallado e. rude pll' e& lar IUI CODlecueDcia,. Prol~j8 oportuolmeale IU. bieor. COD UDa P0LJZA CONTRA INCENDIO. Apartado Nacioo I o 3 -Tél. o 46-Calle Antio" secreto del éxito quia. Carrera S.,golá, E quioo. M anuncie en Cléo¡a MaR alena - Colombia. EL ESTf\DO COMPf\ÑIJ1 COlOMB f\ 1\ DE SEGUROS D VIDf\ . $3f,' el diario de mayor cir· 1874 ''947 ~~i !!li!Jig.fS!i~i!1 lmtiliil ~Ili lfíiil_Ij!fil~1'lrt!.li!iiIll!i_e c.u 1a ~ció n~ e~ n ~el ~Op~io~. ~==~--==~~~~~~! !!!!!!! xe Cién ag a - Coombia La Tronca de Orien e Puerto de Santa 1\_."'-" y el Edificio moder o. construido especialmente por el Gobierno paro dar plenas comodi· dades e los luris{as nacionales y exfronjeros I Son las das obras fundamentales ti ~~~~~~'\ ~!.!!!!!!!~-~ ahnrán las puertas de nuestro' pro La. ou y • mflquiosl pi ° ~ tOI al de cbeque. y I od , Cocioilla SUN FLAME que 8cab lecib' r Alrn Mogollón f l.tT •• • rOISOflO porven~. A~óyelas Ud. con su aporte CIVICO y ayudarA pr0speridod del Mag 6len~ A lb Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Julia 24 de 10+7 DJARI I EL ESTA Bohvar y Padilla Polvora y Religio (e t.hiililde nahllUl en el El PI.fft'SO dc I lTpúbll C.,pella u/erlo .. hnntlr'(' lIó de \fendigo de 1 ciudad o 1- gua otra mejor. m'l' ri t que redun­de en benelic:io de 10\ pobre de o­lemnidAd? I mi mo culto lólico nc Hu de I a)tlda 4:conómi a pum u adecuado o lerumiento. D lóstim rea1mente~ nnt ta apremlante e i-geno ,qu~m r fuerle um nero en cand.llUU' I lU11bjenlc con bombll.S , cohete Quiu i lo-. ·rdole. n ('tic!: p.Lftoquw. \c propmiernn O$tener u· /U1 c3mparn. d ,de: lo púlpito. en e . I entído, e mlln wculcando en Que lTo pueblo ot ro tumbre m' cn consorumci.a c:un el pídtu religio o. que PO o lentncióú onorll ino - J n lción de clo de: píetlad par bh.-n del ufridD pr6jimD. E UqUl dond ratUca l. \ crdudcr cultura religiO'otl de UD pueblo. Erto brev COIU 'nlATÍo no cie-nen njn~uD prop6 ito de crrtlc. ~ ender z n f'1lU'> lu cdu<: ci n popu Lar por medio de Jo obs 'fVoci6n d - opasíO/U1dll y objetiva. nu I bor dc propaganda en<:Q01ill d hAdo e te no ~ria 111 meJOr oír 'nd qu" pod.TI.:lmo hacer o los santo proaccto~ del ie-­lo. Man~ 11 I obr. clior CU~ . MOS: Liquido pera f,coo •• Ilm~"eaDO. Plaotal eléctrica. de 350. 500, 1.000 y 3.000 ,atio. de I 10 voltio.. corriente aheroa de 60 cilo., coo r:oohol remolo o arraoqae m oUII. de la , mOla marca ONANt, Ref ¡gel dorn cOlDerdale. de 3, 25 y 3 O pie. cúbico., con.ervadorel oara helado. y alimeoto., faJeo .. le. de loda marca "WEBER'. Bjcicletal io¡zle.. par. hombrea y muchacho., morca 'Sun-Beam", LI. t .. 8.25 x 20 de 10 capa. 'RIVERSIDE1• Eofríado.c. elé~tfico. de aguI COD capacidad el s 1.00 El Almirante Jo~ Honores al Gr-an Almirante ",utJenc;o Po ;1'., P d·' Po, 1 A e WI":Z fa .\Lt I 8 1.8 hoy en Riohacha dlll~ ~:~I::,~e;::u.::o~:f b!,!~~:.nel~n~a~ El gobierno crea lo Orden Naval del Almi· I \ Itla nImbado con I IlfI10 do la pre- I P d 11 e l b diO de la d .,1In~C"lón y tw.tau propia muerl~ rttn e 6 1 o. - e f" ración e ia t'ncUl'ntr. fallada en el duro marrn deo , J[randu. para darle .1 fallo dtOnUl o Armada. d ,. lnmot' Udad. l:n Rlohac:ha modtl6u herol mD. Del heUro o ) peod ntl ro mar rlbe> copió "u arr nQue lmprluo aUan ro; de la flQe iloajlra, .. 1 arrDjD lou liado: del mulalo heredó .. 1 orlfullo ubJlmt'.) de u Ilrrm bra 'í • un Je'ado toncepto del honOl' Iril. En u moc dad emprende un" odl..u ~o. po.r Ilerr C!> Iratl para (onru­trlr a la rUa que le> hace el d lino.. V allá fn 'Tratell r auI 0111 u pIrllu y .. model. la filma del Pr . unto Afmlr." I • ,.\1 rf"l'. a ,a pl~) dc I p trln. ¡rne con ,rande proyecto. df Jlbt'ra-d6n porque 10116 ea su rrfnte lo rul­go~" dt u t' .rfUa 1 en u mWiculad n¡ura. la dtrlsJón d~1 triunfo. ROl hace (24 at\Q.lI qUl' lu o lu. r 1, bat.1I n val dtl Laao dt' , 1arllcalbo. rn la Que el rnn , ImfraDle J ~ )')-udrnclo Padilla, hijo lIu Ire de 1 C(lldad dt' Riohacha, batl6 I último baluarte d la dom(nad<1n e pañota. on lal moti o el (obJl'rno nadonal h drcl&l'ado DiQ de J Armada el 24 d julio. Adt'm&! dlc16 anll r UD dftrtlo o Ir-tud del c:u 1 a la "Ordtn al Imlrontr Padilla". (¡Ul' e otorjlU I ho por primera ",.J:. DI pooe el d~trlO qul' 1 Ordfn e adjudlc rA para recompen ur acto. de alor. acclon h role ~ o sf'nl­el t'mlnrntr en lIempo d ¡uerra In­ternacIonal. Tendré 1 Ilulente., jerar­Qulas: oldado d~ la patria, ~e Inltla en 108 "Gran Cruz". cl&lit' e traordlnarla. Mmu eOD OI'prC'od.ntt' rortuna. Bn las morien. del . toadalena emplua O apere rtr J cauda lumlno de u «randee (re en tlU propio ho¡ar. Ebrio de no I l· lelorla • En n Juan de OI'doba,' ¡ia. aprovecha la Inconrormldod de la ('lIrt_ltena U charrelera l' cubren de bOld df ca embrult(ld por la r: Ita de nue IUI rruell '. Pre urOo;O romo un Cfn- acción Y e pone a la cab de 1,* amo­I uro eoloqufcido, acudt d raur tn- ClbadOli. Su quijotada la u n U nt­tuertos en la tierra de Ul! mayo , dln milo • aquello. as pare. menD~ ororlU­mada por la piralen de Jo ejercito nado en las oceion her61e ,pan! hll-ct'lIllsta ' Y en la LalUna I da el cedo encarcelar. En la prÚllón lo . or-en la punla de su e pado ((lorJa prende el ~olpe eptembrino) n¡ por 's-rU/ Ruranle. lo e al.. O cur pasión consplr Va corre ft a~o dt' 1823.La e uadra pa- conlra u vida. Triunfa el ehl mt'. la IrlOla e in I,olncanle al Jado do la de u ud d se eonvlerle en mentÍfa. lo.. In· , taje lad Funando VU. puo o pf or de tri¡anlb e di fe n dl' 'lagl trodo ao lodo ti (il!neral Padlllo mllt'g. rumbo 11 le la mtlfltoda (Jiura del Libertador) al I\JllI'anúbo. Enlre un dllu\ lo de fuego Ro I!oo.sfguen que> la.:t arm de I Rt'pú­( ranquea la barra) orprt'ndf al fnt'ml- bllra e uelvtln cOnlra el triunr.dor de /lo por Q ('oraje (fmerarlo. En el laio Maracaibo. rlra lodos I~ peJliTo de aguas tranqullas, pero proeel • A la ,'isla El Innecesario erlflelo ac:nctntú taol Maria, NtROC'io, CI­lIu. Comerciolu} Penales. Sanie M.rt.. Edilicio RI.sco, . .)~r. piso N9 12, T dH. 71 Anuncie en el diario -EL E5TRDO-el diario de m"yor cir­culación en el Opfo. del Magdalena Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Julio 24 •• 1147 tJ a carta de los veci.. De Teoerife nos de) e Barrio Ola- A ffaire en la Te ya Herrera- 80reria Mpal. San'. Merla. Julio 22 de 1947, Señoru Gobeloodol del Oeparfemta'o. Ate.lde Muoiclpal. Inlernotot de Obro, Pública e (ngenlero Muol Tenerlre. julio 22.-El eSTA­DO. -Santa Merl •• -(Dcl corr~.· ponsal J. A. Bermüdu M.-Una grite erl,1 otruluao lo. latcrutl muolc:lpale • puea C'I co,.~ de cura­Clud. d. f. del mn d~ ,uolo dló como pro· NOlotro 101 "eelno. del ~.rrlo du("ldo mil qulnlenlos y pIco de pe-elpel. Ol.yo Herrer. hocemos lIeQ.r ti lOS Y dl' $lastos mil n0gecleato, Uds. ,,, preseote comualc.clón. ea ocheola y nl,.o ran euolroclrnlo, Ja que clnemo lIuutro VOl de ochtnfo y srl pt' o~ más dl' lo pro o, tulo )" de Inconformidad. por ducldo. Delicado u lo lIuoclón de que 11 our.lro b ,10 le le he prl Clll ll en el Municipio. el T uorero v.do de lo. mtloru lu. lotvu' monlflnlo QUt' ~I dinNo PDQ"do de I por un urOt drol IngenlrtO Con m'! e' de Hlo ciudDdanf. utgt' dt'1 Iruclor dtl moderoo ediliciO dr lo Contrafor P nrdo orr08 uo ,,1,1- ~ormol de ::frñorll05. i t doro Auoqul' no ebcmol de In¡zenlt' ElCebrupt bro ac;óo de rle pora crlllcor los trebejos dl' lo luncioottl obro 40lu meoclooade. lo mismo • oalurolezo con ,us nblll5'eyes. no I I piolo del dro y de Inaudito lodleD Que lo torcido ho que eode proceeftr r el cometido por el Ins rflorlo. f equi h. Ido lo coolrorlo. peclor d~ t'nl" de t'.t~ lugar, Mo porque la maDO del hombrl." o ob, ouel Orle$la 6tctrra. I uleD hace truldo tu paces (u Que le queda die! padrce dr uno en("rmedad por beo O Due Iro barrIO por fo len demá deltcodl Ime V. pare no re· lo n ha dtllldo embotelleda unO Dunelor o pro.dlr licencie. ho dlc:ledo stccaóo urbana. L.& ¡es he que 00 ~na re. luclon encarAendo o un Ct referimos .oo~ CorrerOS 10. 11 ) I~do, de' tolo COMer odor por el 12 , eoUe" Campo eno o. dt' es It'~ml.,o de (uo, jOnle d,lo5. re 501u­lu la 12 ulé totoln'eote obstruido clon r (o quC' comunico (1 lo A Icol por que u lo Que tropina COD el dfa 4 la Colecturlo de Hocirndll. edHu:lo ca construcción. Crccmo. que es tiempo de corre $llr c,t.!' dtllcll."oclas ,1 OCIISO fuere UD error lécolco. porque de 00 ser •• 1 por. ualr del Borrlo Olo)'a He rrrro e lo Que bD de ser d ruluro (eDlro de la ciuded. lelldremos que eruur por lo Pologoolo. SI lo, edrODlerC\s odmlr.o b rectllud. lo boodDd V lo belleza ColO Que ID oalu,aleul se bD maoife.stado ea la tierra de do. Rodrigo, por .quu é 105 lIucstro. ca ve~ de aporlar contlogcDle pDrD embellecerlo .• e empeñ,o ea coollorlarl,? Paro cooclulr uhl Dolo hDcem05 UD llamado 01 Comllé Clvlco Feme· 0100' o los represeotootes de la ptCOSD hablodo y tlcrllo. pDr. que pruleo su coocurso eo ésto oun lro e&u'o. que es l. vuestro. Somos dt Ud •• oml¡Os Y stni-docu. . iDa clel.Barrio Ola,.. lIerrera (fdos) R.reel MOlO. Pedro C. Btllo. Co'lxto PerC'e. C. r. Náñu. Ralllrl GÓmcz. PC'dro P. 50111', Ao dré RoJrigucz. N. E. VIaDa. Mar - Iha Dávlt •. Luis Rodriquu C.. G . Fcrnilndel M. Anloolo Rulz. 1.01- bol OrUz Gurmán G,.nodos C .. Cormf'n R. de fcrn6odcf. (Slgueo m6s Firmo!'). L ESTADO -_._-----------------==.. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Pi 111 • ". L it· , n ••• I (VIUO de l. la. pq¡..) 01 l' la upor1aclóa del tabico. I Jlt~.o 101 dlapoalblIJd du d eré I en t I cu:",) de los cuarente odoa dlto de pof, u de Icrlor. Ó C" Que n corridos desde lo uptdl· , cesl Godo el moaopollo de len di , CIU(I d~ esa tu. que blto hubiera las. Apeou lo "dlcieote para que pod Ido quedor. el bien cedido. ea I 101 snco,. d e merclo. Is In us m no de ID u:,ón y de su. 01.1 trll Y el mISmo gobierno olclo nol loridodu. y ro todo d curso de la' 'dbordloeo sus ,eodes ocios )" mo y Ida polll ca efe: Que sir. noclon.h· 1m e lo" a la ,lIuilción que ea el eX d d ninguno airo dl'po Iclón ho .1· lcrlor Impon 00 el volumen de los do mes feroz y mes uDRrleD1omeo e.u)otlocloDc del roao o los 96 ie vial. do Como uo bl&oco so· lort.! dtl m smo eo los mucedo brc el cuol disparoro permloen1e­Lec: tportaclóD sube ya o O 000.000 meDie UCl ejérelto de habllu lito de "co,. dorea. '1.1 ledo h. reelbJdo y sigue Por lo dicho haslo oqul . los s - reclbleado mirladas de Impaclos,alD la, reilloo~ cofderos de Colombitl que elro hayo dado lugar o l. mi .on '.mbico drudOtl!l5 de perenoe 'cove )' Imtgoblc rcprcDslóQ por. "r6mud paro COD la memoria del oio¡uoo dr- lO' tnaumcr,ble5 viole ¡cocrol Rcyu. dores. que lo heo sido y slgueo CaD ocodct lo Coosllhl)' ole de ,¡rodolo las A,oOJble:u. 101 ecre:lo 1.009 restablecida lo normalldod I rlo, de Hocleoda. loa Sr e,. Gober· ea el poi,. d icho calidad por me oodoru. los Iaspeelorcs de Reolos dio de la le)' V m (de 7 de abril) y IIU Ruguordo •. los Coleetorea. Art. lo •• leS cedió o los Deporlo ele. e le A.I se hizo 'J se sl¡uc so. meatos les reoto de: IIcorc. Dacio· ltoiendo el mooocultivo y ni que oales. de ue1l0 de ¡ooldo moyor ) dó co,1r oda lo ¡raD laDa colicote. registro y ODotOCIÓD. Por ti orto fo más rédll y o 'o vez lo mos su 80. de la mismo ley se nt. bleeie· frlda de oueslro ooc:looo IIdad. Ha" roo los corgo, o ~e:slo, deporta' eo IIU de obuodoole uporloclÓO meol.tc ,por el orto l2 se dlspu- de: tabaco. teaemos UDa olormoate .0 Qae los [)rporlomcolos le die· Imporloclóo de: tobacos en roma y roo o,u vez o los mUDldpto,. u· eloborodo,. De port clpoclóo del 10010 del pro· J Son l. orto. Julio 14 de 1.947. duelo broto co le, realos de lIeo· res aecloaoles y de ÜeJlo. Mu •• rdc· co I ·009 'J p)r mé I dio de le le' 100. ·Por 'o cuol Se cede o lo~ Oeporlomcolo. que: qu e: roa uloblccer o. J. reolo sobre coo. 1 sumo de: toboco·. fue cedld. eSI' , olr. rcofa Tieoe eso d ,po,iclón 1.0'0 ) leo Irtmcodo 9e:OCOO ea to das SUI; hum Ides)' .5e:oclllo, c1óu' 00 ". que (¡O H.5islo 01 de~co de cop • do coo lodos ,us pelol )' se: - ale,: 'Le, lOa . de 1.909. - A,t. 19. Orsdr te fecha en que entre ca l/;lor la preseole ley, ,eró de pro piedad de 105 Deportomeoto, que quler.n e leblrccr lo Reola sobre CODsumo de T .boco. sio Que co ningún coso puedo grovorse o es· lorborsc co fOlma 0111000 el culU· YO o I.boteo de'o plontaclones , la preparación O .Jiño de lo hojo b"l. poDerlo cn ulctdo de dorio o l. -cata ofrec:erl. 01 con.amo pabllco. Dlcbos eal dodes orgoolu · a Flema del Asma Disuelta Desde el Primer Dla ron CQ lo 'orma que e,lImeo coon .Irole l. pcrcepelóo del Jmpu esto prro u DgÚO COlO podráD esto blcce.r el slslemo de mODopolin ArI. 20. ea nloQún co,o podró gro Lea EI_ E')Tf\DO Lea El Estado ADORE~ DEL MAYOR SORTEO NUMERO 400 Vendido eo Santa Marta PREMIO MAYOR o 7 FAVO ECIDOS Adela de Dln G,oDodos 8ooco:de: BOllotó NucUo MarUnu AblQ. \1 ÓPtl R loa C.r1o. Gol"ón CamarQo JOlé A. Pedlll. A Icjoodro orlO Margarita Coroudo Froncla MolloD Alberto Arique $ 800.00 800.00 800.00 800.00 600.00 600.00 seO.oo 1.000.00 800.00 +.800,00 ------------------------------------------------- bOTE~IA DEL llB T AD R I - ENTRE TODAS LA MEJOR - ~.llIiII!i!i!IIi!\ ....'& . ....f II. ...I ..1 IIIJ Club de Plata Martillada Almlcéo de Mueble. de J. V 4 Barriol M. EL ESTA Julio 24 de t'-\7 , • se acorla las , rgo5 dis­lancios. desde su ('asa o su oficino. Desde esto Com panl8 puede Ud. habla. personalmente, con más de 150 ciudades de Co-lombia y c~n el Exterior. Com 1I tó l• e B rr nq • I División Santa Marta SANTA MARTA RAILWAY COMPAlVY Arrendataria del F enocarril Naciooal del Magdalena I T I N E R A R I O N9 10 EFECTIVO DESDE EL 11 DE ENERO DE 1943 ITrenes CaD rumbo hact, el SOT r Tr~Qt. coo rumbo hoc=lo el Norte luoes M ort~s Miércoles T oda. lo. Dios f!51ACIONe3 Todo, fas Di05 ~-;;- Vlcrocs Sábados Mixto PeSlieroa Ml.xlo ~I~'O Puoieros -M-i-~- ~ ,. .50 óO ~2 .56 •. M. P M. K A. M. P. M. O.2!J ~.O, ~ANTA MARTA O 8.00 ,.n 0.4-1 ',.,2.,1. G.lr. 10 7.+6 '.'iS Po~o. Colorado. .1- 1.+0 - - ',1-3 Do. JaC:I 21 7.28 - 7.12 ,.~ P.~lIre 28 7 .1.5 .3.07 A. M. 1, Xl o, 11 C1 NAGA ~ 0,-'5 + . .5J P M. .5.~ 7.;57 P M . CIENAGA ~ A. M. +-'0 .) .0 ~.-'O 7.4-8 Palm. 42 4.20 ~.20 0.08 7 • .57 Pa loí. 40 .,21 J.Ol O,+~ 6.12 RIOfRIO +O ".l~ 2 ,6 7,00 6,20 Verel. ~ J.XJ 1.20 7.~ 6.~1 ORIHueCA .57 ~.'l7 I.or 6,00 8."" L.t.1 02 .).~ I I 11.40 0.1+ 0.00 SEVILLA ~I '.24 11.17 1 O.:U 0.0' Agu.t1oa J .IO 10.:¿.5 O.'S 0.1.5 I Guomechlto 7. 2.68 10,ro 10.17 0,20 Tucurluca 10 2.+7 9 • .)+ JO~ 0.48 ARACATACA 80 2,82 8.~ 11,22 10.10 rUNDACION O~ 2.00 7.30 A. M. A. M· I P M A. M. NO A~I-Lo. trun .51 , .52 lo.duc:lrci. p ... jero. de prime,. .• eRuada Y tercNO cluc' e.ulp.lu , eacomltod.. de: expreso lo. tren • ."." , !SO cooduclrci. p. jera. de lucera clast.ucomicodas de expreso y cargo. E.tos IrtDu .. Idrcia de CtéDag. • ... 3.,X) • • m. lo. Iuau. mlérco'u )' vlcroes. y.le Pundac:lóo o 1 .. 7.30 •• c· lo. marlu. juevea '1 aób.do •. pe:ro 1 .. hor .. de ea' d.:a de l.. demct. ntacloncs 'oa .proxlm.d ... puede. adel'Dlor e O .tr ... rll'. LOI truta ~ J (5() coraduc:lrtia pualero. de prlmuA. seguade y h:rClcro e/OSt". equlpale: • UIO Ic.d .. de uprc:.o , cargA ... Ivo los dom'Dgo •• eUA.do 110 horGa ~er.,lclo de corgo. Aprobado 1XW Ruotuci6n N9 156 del Srifor Minilflrt> di Obra8 PúhlictU ROBeR T WfBB-Gerentr --lo • r· r n no EN TARJETAS SUE.LTAS y EN ALBUMES Socioa (aYOI'«ldov rn ,,1 IiOrtto de julio 19 de 1947 eon.l N9 .24 9 16 Dma Alumora O. 9 11 F. ~raDcll. nartlo Dz. ranadotl 6 6 I"anrialeo 0,,,11. re. 30.00 ,30..00 , 30.00 Muebles de J. V. Berrios M Tiene a la venta el senor Gttbriel Echeverrí~ al por mayor. en cantidode.5 de 100 o ma5 álbume! y de 1 000 o mas t~rjela5. Sot~cite precias En la Admón. de "El Estado".-Tét. J,.12 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. JuPo 24 ti. 1047 .;¡ .. ~ ..... 1 ,,'_~_¡.IJ~ ~.~~@ ®®~®®@~~8 I Dr. O:~"?!~D~~ ~.!~! N~I~N~ue,a T)ItS . HOY ,JUEVE:S 1?E GALA: Ii Ofrece sus servicios profesionales-Carnee E Vaperlina y Noche 5" o de la Chispeante y Alfgre Comedia 2 • I TB 40. -Calles 1 2 Y 1.3 I COD.uhe.: De lOa. m. eD .del.ote. L ~ ~~i1IE~laR .... • nI // Vida COD GARY GRANT , GINGER ROC.ERS .' 'ocia) UL T MO NOTICIERO DE E~TRE. O ~ SANTA MAl:) ProQo .... ~DIO., ••• L~ Se~"lo' <.c!~e Nin. e ,L u B ., enl If' I Se'p,,·mo Ve'·' t uJe .. o.. eveln N. If MI mil. II O ~ Se avila a ro. lacio. del Cluh que el 28 del preleDte ' eD •• PRECtOS: 50 - 25 _ 15 (Incluido impuestos) ¡. la ooche ttocfrá rURer el tradiriooal baile eJe Rel. coo mo· ~"~~ ~... .. L:&).~ ~'@~~ ~~ ~~ ~~ tivo de la , liella de la PalloDe Sloll Marle. ~".. .... ~ c.:::J~ ~ .~~ C!!7 'C!!7 ~ ~ ~~ Se xije traje de etiquete" le p.ohibe la cODculfeocia de DilO'. ~E TEN.EBUE , La ,~a 'ización del]f\ctividades de I . • JUNTA OIRECTJVA Inveltlgaclón ,obre plan Mar5hall a OrQuella 'az. 80 Emllora Alléot,co. educ ción púb!iea . Junta Organiza Tarjeta d paz)' larVO, .eobteod,6oeo l.lelorell. •. . PIS!j., Julio 24 (N.O.F·)ld di' d I lub y 181 de iovitacióo para 'I.iteo'el eo la Secret Ile. TeDerafe, Juho 23.-EL CODllderaodo que lo •. p~"e. ora e a manl ESTADO.-Sla. Mta.-(Del eorop al DO debtBo limitar, f estación '·Ib PrO<'C'd.ne~de El Pht6n corre,poolaIBermú~cz)-Coo le a e.perar la lealizllcioD eral C'nert' n "olrw .1 apr lado~~o c~r::': motiyo del elcllOdalo IUlcite del plan Marlhall, 101 coml· A cODtiDullcióQ le d", ::ro~ 'e~emo ce.,d::'~o 3e ~~j:~.:roun~!: do por lal maeltra. de ella té. ID~'él y fJaDe .1 tUyj roo d.ie.iemebte ,le lill de 101 r; r .nie,:,~~.~ hall eb l. ludad. do 'a localidad. la direccióo de edu'u p'"mf.era d reuOl60 I coa úo cluda.dba~dol Itberalea qu~ biD mi ma proceden fa, eJ "or Eduarde cacióe del departameDto co' caD e ID e creer o. orge· COotll UI o pilla I graodioa. d d .. h II nut'\ menl .nlr. no otro Moreno. n r de la sociedad de a¡rlcul- o. I I p., m té . d b 'f' J'b , • lt~ Ir 1M df El Pia 60, quIen ,.Itne I,e lIour mlllODb 11 OIDcctor IOYID 011 ~'. COICOI que t tO meDl tltacr60 I ere ,el ¡m. lud,ümod 11 .... ron 'A .)~ pul>Onerla Jurl,d'dC'-& Jde dicha ocledad. cial Miauel Altamar Ahemar COD.tllulr la olatura del coo· poneote deltile de aotorcb •• - f .n I .n r ) r -.. comprnu u u o. • J ' 'f' d' . ¡glenl ... I'r~on . Aqullro • tQ: u,r - PrCK'tdénCc de rta,eDII tbCuen· pare ioye,ti"ar Sell(¡O coo- tlDeole UDI lea o. Allmllmo, rOJa. que .e ve.ificarl en en. M rund • brlrl . Iman.zn , D 10 a· Ir entr nosolros" Dr. uUdo Rlpoll •••• d . d b . d..l I . 1 u rd e- l ' ,,, r~ , linu PI! t'fG!. loñ I 1.. comparlado d. lila ~ posa doi'la la· ceplo del IOlpeclor t la d.rec le cII~oaláo OI.U coml· CIU a("1 e dls de • PIto rri C' U\. J... b ('h. B rl (Jedo,_, rl. Tere d~ (poli. Al aluduJo mur. d ,iooce mixta.· ose'" 11 I 6 A Ir i\ie~ d U d a. Hern. ndo lor~Jt. lenfam~ne~ le d mOl Ifra.a puma- cl60 proce erla a pe,muter lo . . uoa co .r - a 11 p. m. e 01. l. J~~IDU d:B~~:nll ... ¡ rr' Iturr/tOiUo . , nt'~~/a'!lrm:m:l~ludad 11,4 hoy por da. 1.1 mae.traa Que regeotao de a la ~ropag8Dd yo" a Juota oJgaoiz d~l. lel bece Rnmlr ;¡. 1 la afte 1 fior los 'U'tOIOD,. e.cuel •• eD elta cabecera p., a la poliuca que debe ocu· pateo e IU úbhco reCOQoc¡' Quien pr~ nl&mDlt nuutro c:ocdlal ludo • • •• b d d I bl ' I de bl n enlda. ra termlDlr de'loulvameole pane, .0 re lo o. e pro e mleoto y le. espre •• eD Dom. MI U CIA S L Q E AL : COD 101 brote. chilmogr.ficoa ma alemAo. E.ta. Jubcomi.io b.e del Partido iberal IQ LYiIM. I.,.a.tul rl-;~:::n~ ~~ ~~u~ll~~lL::o. 8'~: , I)9llricol que 'rajeroD el oea.obr.aráo d . acuerdo COD eterna ir titud. 1, . t r. 'ultal !.:' n!~os '3!~~01l en Ha dadad de.acuerdo. Toda,ta fuocio. la Iria IDdepeodfeDle de coo J CR&SOS: ceo me 1~lo,ameD e a. IdO - Con rumbo Ila teJo. e'udad de .. I I . pereclóo europes, fundada . reclamactooel de 101 liD Ica Barranqullla e auetneeS rsta mañana por DI ea C"'(r~~r 1Ci ar e g~u I por el leOor Vao Zedsnd a Gabrrel Ecbeverra. S 500 lo ••• e fomeota, en fio. el t ~::rnJ:ei6:~ere::~ ~:~d~ POA o quec lUJe a T·eoob~'la fío de examioer el fltabJ e'ci- Né lor G. Brugél o.u 5.00 atropello pe.n oDa.l cooQtra .1 .1 L~ un laje In contTatlempo • mlOt. eryeole.. am léD . di' . RodrJ' DO E V' e:. 00 POf la la A lanea parUUOll tam, • ·tó I . d d I n A b mleDto e a uotóo ecóooml e' Iye, ~. malal del f1beraI18mo. ( ur~D bl~n hoy la '¡ulrneea ~nonaa: Abara . VIII • CIU ~ e .,t. ar. o d R8fu t Z(¡O'g . 5 00 d' León. Varid . Jallo TOfO. ~ar(a M. Uoez qU.eD 'ué aaa.eJa. C8 a uaDera. (, 'aU . puede creer eo elte~. COO l· de TOfO, larlo Toro, AlbUlo Toco, Ab-¡ d r " I 1 Alfredo Zú ja M.a.i S.OO cione. eo le pohtl:a de d6n adal, Rafael Jalube. O por o. mae.trol ~ p& .pó Miguel Zoai M i 500 'ó . d por el LEA: de.de muy cerce la •• Iuaclón T · t . e gF 'ar . UD! n preeOOll8 a - el d a de boJ celebra BU campJu I L . ermloa n e I rsocuco . uenl!"1 S.OO Jete del f.tado? Jl tl Jo en Rafael Rojas A. lA d M- de al m.eltra.. a cludada •• Rafael N D C~ S 00 P I f roo much felicidades. I I l' I i p t (Vrene de l. la p.(tiu I . Z. tlO', • ero ya al cámara., ,. or - Rodeado d~1 apredo de r08 81110. re O 8. O mllm? que e 01 ec.or Joaquio PeGa RbeD." ;.00 rUDadameott', hao empelado ~f'~~eh:.. :- ~:re~~:m::~Je:.:~~~n. Ahamar OplOIO que la ÚOlca de ser fundadal , maoejada. Samuel Oz. Granado. S.OO a cumplir COD UDO de IUI mi. lncer con¡ralulaclones. fórmul_ de acabar COD 181 por ésto. eD la milma forma" H b t L II ~ 00 • Id · I I I E Id· . um er o a,. ~ :J. upremOJ, deberel q el e b e F~ J 8"or ~~la aoebe d I martes pe ea. en ed Icul e a e °llOdeJ ·Pero bay ~rgo m,á ,IeOor Emilio J. Bermtuln 2.00 llama, a cueotas e muc 01 ~ lIe 6 a cobo en 108 aaloDeJI del batel el permutaD o a perloDa e gaberoaáor-d • .:e el IOlpeclor J é G S6 b 2 00 de l01· m{n de lteca d0 1 Resto dTeOlJ 'roonrao aunnd aCnoled'c1l aolnl ebJaaiJlea.bsldee, lae n rrhao,anloar du' e.c I or •••. pue,' de I~ COO· de 1 ha b8'J O-S'I elCe ¡O b.le r· AOr' turo • RedDoeo denz Ploa 2 •O C le. de clB pohtica ¡OIaDa,en ~ Im~~~~~'~:;'D~~:::eDror/~ue tr.no 'a IUuaCIÓO cootlouarle: 00 coolidera Que 101 hebej) Julio VIne Ctubooe J 2:00 h.e 10& cualGe. ble· halla el M. '. ecrKarlos. .A dicho acto 80clal ulatl6 ELLIBERAUSMO SIN REPRESENTA. dore. de /a fábric de lico. O t . R 500 un numero ¡rupo de muchaeh.aa '1 ca· ION DENTRO DE LA UNtO AL e aVlo omero • outro d o lerDo. 8 qUleo b. Il.ro de nues1ra ocledad. como tam 1 r~1 100 lmpleado.. por qaé Geolil Garda López 3 (JO le toc8.á re.pooder oteo el ~.~~"!!U~".!lt~~.m:~~':u! ~~~":::I Como el cooocido por coo celebró COD ell08 UD CODbelo' Marco Serrano A 5:00 CODgrefo de 10,1. múltiple .• C~,~I l::r ~:~~er~!en~~:aD~~~e: :,:; dueto de la. coluDloal de EL ,¡odi~al~ Coo 101 empleadcl EOlique E.tllda' 3.00 CDJ.D. O' que bla dO pl0lÓO ~tibl(. parlt de 'a 80btrnad6n. puee de lo er EsTADO I '.·b l.' público. como CaD /al fuer· J é AG' b r 2 00 ielo pre eados por 108 ~mp(ead08 del • e era Imo 00 . .' O' l 1HZ S ~. ca be repro 8 O. Hote' no habo la menor qll~ja; crHrnos lieoe reprelenlacioo tD la ad, za! mlhta.e,. DO e puede 8200 x que u ndo e bace UDa lAvltacl6n e P'" • • Total $ P I . tiA G r atender rr luitamenle a los hlYltados miDillracióD pública. El al. cootrata.; e. este UD PUOClo • ar o Vi l O. e euol ue no un redutfdo ¡tUpo como Bucedl6 • • lid d h . x x x rrelo MiraDcla ha re.ueho en el cockeall del mane. calde. lecrel."o, elcribicote, bPII~ e ... t meota e eree o pu- Nombre de 1111 per~D" calgar COD el aambeolto de . 1 . !OR!~~ mejor de , m.al~ e4DH. pO l't ela DaC.l ona l'IO Cl U'llv e e I .eAo·' 'ó' b 'bl que.e b ID Dtaa do • CODflI' la feria del hbro de 1945. núa Don Jo quIn CebaUo9. Hacernos YO- Clbo. bacieDde oacioDal. te. rgumentacI. D erre ah e Dui.: S 'd',' I eo por SU compLrto r abledmltnto ,.1. f eo IU .' I que ecba por tleHe la te Ilb u achl u 11 e clOla a Dte e cila o. d ImayoI a. 101· . . ó d r b . e, M iguel A "ila Quiotero (Por. ¡oterro sole que le abrimo. A 1 d pectorel e po icla. luez )' 1 pOllcr D e a go er~8cr D. u d" ti r bef.1 aqul b,ce ya alguooI dial le n unci e en t! icrio lecrelerio. policla muoicipal y Iba cual'f ~ohcle P8) rdé~telfl. e.tá q ¡ ello q J 0)0 era 1 elté .enalaodo por lo me~oll cEL E5Tf\DO- maeltro. de eacu.ela, todo. oY.Ju rdo o e IIparate ~o o C~D.er,a 01 - de cómplice eo 10, delito. co· el di' Afl'O de m"'yor el'r- perteoeceo al partido cooler· mell o, ~dCOdOlra.abr UD ou- Vlclor AbelJo NOloer •• metidol con motivo de elal u u vador. De ellol último., de mero crec~ o e o rerol. pa. feria. . culación en el Dpto. dieciDueve que lOO lolamen- ra la fábuc.e. que pO reall~ad timo derecho .iodieaf. Qdt ACABAMOS DE RECIBIR: Abaoicol el~ctrico., Ceoicero. de meta'. !;quipo. B.ee­Ball pan DinOI, E.tucbe. de cubie,tol de 6 puelto •• Candado. corriente J, Deltoroill.dorel, Por.e-corbatl', Ceuojo., Abrelataa y Etplimidore. de frut ••• te cUllro lOO de filiación libe DO le oece.lfeo. ero.1 le culpa tieDen 101 obrert" dtt. rei. DO ob.taole que fué delti melió a~tel uo pié. con la p didoa de babé.eelel Uaalf' Dad, la maellra de pr¡COI,era cclebt8clóO de ele cootralo. do 8 celebr r UD pacto d ~ , IU reempl.zo e. ('oa.erva. DO puede ~eteue boy el tr8bajo~ dora. No • ., ~splica l. du otro delconoele do UD teR' I elle UD .IUDto cilIO CO d.d'Dt., .i el Dr. Ptla Rhe. mo el agua. Negane. rtl J. • -,.. ..L LO o~11 dentro de II l:1oióo• Na equidad politlca el "'cretario tituir eo IU trab.io .10. o~r. clooll repre.en!_ all.berelllmo liberal. meDO' I de T eoerife. fOI delpedicfOt. como lo pide o .1 coa.er,.tIIIDO. A todo. Eo ~.te forme coolf i~ u e et l"1 iOlpector, el rebefar.e CO~ • 101 .Icllde. cODler •• dore. le Dr. Ptfta Rhtoall 8 ucum. ha la porUica todar precoD" de Saol. MI,le _le. ezije pira cODlcr,ar la bir el libelali.mo leoerifeto. zad. po, el edo.' aobi roo. La CaJe Colombiana de Ahorros leDdl' cer!a~a •• u. o~cina, duraOI~ r~1 d!" 21. ~8 , • J 30 de JUDIO por mot,yO dt le hqUld.clÓD de .... tere.e., que lOO a la rala drl 3% .0uII, '! m', a!'. que le paJI .obre drpówoI .de aborro• y que IOrlllE... l"' ce cee f la iOllilUdóD. CUIDItI másima de 101 depólitot $ 7.500,00. Girol.r, ... ha,l ~r $ 500.00 p.,. IU, cllfot,. lobre rueJquier Je2e Gel rall. ~e.~il' qu~ el 31 de octubre le celebr.,' 'EL DIA UN VERSAL DEL AHORRO'. como todo. fOI eGot. . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 6535

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Estado: diario de la tarde - N. 6379

El Estado: diario de la tarde - N. 6379

Por: | Fecha: 10/10/1946

rio r-;;-ru-::- LA TARDE t'fDADO 19211 Por J* I .o.e o T 1.uJ . urc.ll& EeLeycrrf. !JUEVES I / . 1 O / Director Gerente: GABRIEL ECHEVERRIA OCTUBRE __ ---. -----------~____:_==_~-_:_=_::= I SANTA MARTA = COLOMBlA l I 1.946 I ¡qo xxv, I Re . tnado como .rticoJo d. 2a. oIuo cnjol AL do C. '1"016 o 0114 do JUDio do 1918 , NUM.6379 . __ A EL MINJSTRO DE ECONOMIA DE CIE' AGA.. El súbito y e tra '" o nau. CION El le Ide p e f.ca NOS HACE. UNA ACLARA elmovimieDtoobr~- fragio del'Gran Ma nan' l' bre el asuoto de la caroe y Ja e portación de gaoado ro de la zona Mioeconomla •. BogoI6, oc - ¡a mata,ife, oo. bale p'ovo CiéoaQs, Oct. 9 de 1946' 23.000 racimos de banano en el fondo del roer lubre 8 de '946 cado •• tgúo ~D~leDdo. por e. EL ESTADO.-SaoIB 1ar Dos tripulantes ahogados.- La Unión fndustriaf Director EL ESTADO c .. ~~ ca! ~, uDl~a cau.la que ta.-(Del corrc,poDsal Ma J ' ti f _., I A. A. ' b Santa Malta. ;ulllficana reco~"deraclóD me teuI).-Eo lo. úf,imóI diu O SGcara a o e. 1 e egrama 6 l'Yuno ras No. 1097 ,-Eeto, iofor. dicJal f portaclÓD. q~e po, el .eOor alcalde dtl Diltrato Como a lal 2 de la ma. Uoióo IDduetrial de BarraD-maelo ocurreoci • habicl, lB otra parle eltéo .~bordID8d8' na ejerciCado uoa focomiabJe d,ug~d8 de a,er mi~rcolt quill" tmprela que licoe lo­ciudad motivo buelga mate· a. huequ . cODveDldo caD ¡o. activded. Como en la zon8 ocurrl6 eo fOI muellee de em· dOI JOI aparejo. p ra ti ca.o, fife. pOI upuelto bajo pie· b.elDol Hol~Dda,IDgraler~8 y LaDaoera !e hall preseotedo barque UD .ucelo exhafto: ti y que de UD momeoto a otro clo fijDdo a lti carDe por E,tadol UDldo., por tn~o. eofre la. dasea trabejedorel buque ·Cr80d MaoeDo-. que le comeoz8,á a trab6jar ea juola cootrol , DO cr~o 9ue maoteca! azuca! •. cemeoto y al'lUoo, felmeotol de de'COD' e.t.aba. cargando .baoao,ol para tal .eotido. No e té demá. tallituaci60 pueda atllbUIU otro. arucuro. VII~bltOteDte e .. · teDio, eoo reepeclo a la ca· M.am" le bUDdró rápldsmeo agrf gar que el eaJmeote la. a export8cióo gaoado, Que cal 01 pe,a ~ecel.clede. 06CJO r!stla de la vide. eJ leftor I! •• io caUta co~ocida, pe,~ meotable que ouelllO puerlo ba eltedo· cDid8d0S8~eot Dale •• P~rm'tome ~cla!a,'e e~ · burgomeeelre eo. compelte Cltoclo eo el súbito oaufraglo carezca de elto •. el~m oto y reilameolad acuerdo 1010r · to. t~rml o. P,ub.llcactoO~1I 8· del rOlpector Secclooal del el mayordomo. ~eftor Affred aúo de lo má rodl P PO able me •• umioi.trado. a e.te d s perecleJal tU dleffO .ePstle~. Trabejo "ilitaroD el 01 luga. Powe'. ,el rad,o. operador. para el car:e ue V de .. !lrgue pacho por .eoRdore. y .epr., bre 30 y octubre 2.- elVI· re. y por medio de bieo ra· leftor Egpert LeiDg. quieoell de merca.clal . • ententes MaidaJeD8. Hud dor, . , '1 ' zooadaa coofereociu explica. fueroD lorpreodidol .io duda EL G OBfRÚU)O~~t E OmJGE Anlotllo .[Marfa P~adJ la lOO al prorela,iado el ,igDi~. por el IIICe,? eD 'U.I camaro· Sobre el particular 1) .eCre- Et lnspéctor Conser M'De Ooo E8 cado y alca~ce de fa. ~ecl" lel, J DO tuvleroo tiempo de taria priva~a de la goberoa. e d t NOTA de!a '-, I nat~ .. das ecooómlcal del gobleroo, laJ.r. Ayer de tarde fu~ lIe· CIOD 001 entregó ayer el,i. vador de e. u a- r~1 que I IDforma~l~o I'!ml., agregaD do que lodo redamo, puhado el cadéver del pume· ¡uieote delpacho para el le. ció n desa utortZa dú olltrada 61 leCor mlOl.ho por ,iempre Que.e ba R 8 deptro ro. pue. el .eguDdo de 1011 Oor miDi.tro de obral p ' blical: . ¡ 1 onfJic-\o on JOI teoldore. y repreleot8D de fae modalidades legale •• abogadol DO .e ha eocootra· Ssola Marta. Del. 9.46 Term1D88,. e ~ Maza te. del Magd&leoa .ea ad· leré e.ludiado y elfDdidc. de. do halla ahora. Mioobra.-BogOIA el I08pector args8 v!ua a. la e.calez de 8 08 bídameote. El acootecimieDto. como PermUome informar e un Texto del meDlaje recibi do. pue. alQur.cI de ello •• De8~t8nción de. la, po licia ere oatural. ha .i~o muy la. cincueDta madru a abo, do por I IOlpeclor 8'Ral com? ganadeft'1 qoe eOD, f.· naCtonat da SetnltlJ para con meotado ea l. Clu~.d. 00 bUDdió.e to talmante vapor Maza del Mioilteno de CO I~D IDte!rusdoll. e~ que ti gOl . el alcalde. .610 por ra. do. vfch~a. cau Graod Maoao 11 de odara bierDo, J que dice: ble.roo 00 reltrtqa lu, fxpor. No. tDfolma el lenor alcar . • ad ••• iDO por fa p~rdlda de iDg'U&. cllpitéo Tbomee e i0tá.-MiogobierDO- '~~loDe,. ,~ue le. permate .maR de Q~e le cauló e~trBfteza 1 fruta. Que era de 23.000 BIOkt, oc ocieote cu reDt , Prime1o.- Dlpector Cedure- ."fiea u Jid deo. Le. ,d l. a ud de la po~cla, De racimo •• El btique , el ca ,. UDa louelaje , 0, pr cede _ CI60 Varial Mala.-Saola del.aaDad?, que le benefiCie c,ooa) acaotooac1a . n SeVilla. mento eelabao a.eaufado.. te Porl EvergJado •• Florid • M t N 5 l22 Re fié · aqUJ. eo Cleoags , puebloa de la cual 00 fue pOllble qUt te SE PONDRA Á FLOTE EL B Q E (pu. 6a • I 8' a.- dO. I 26 · Iofórmo Ja Zooa B,oaDela el el me . pre.la,a le eyuda del ca.o Interrogado el agenle del . plaiDa) rom e .uyo t: .- • ' .. , f' J b d N' V' Je Mio i'le,io cPelde vt!1otilit. ,or te.tllDoOIO acerca de o eD cuanlo le re lel e a o. uque oo., . alCllO Iva~. le pr er eDte di ,igiole lo.pec· que DOlotrOI hemo •. toateoi, molores d~ que dilpoDe efe lobre la pOllbllr.d.~ de .ac.r Los religlosos en fa tor Campo I'amáodole ateo· do. o lea q~e la tallda, del acaotooabueoto,puel ~o pudo fo pata que deJO labre el p~. vor de la nueva cíóo lobre que actuacióo loa· gaDado. bac.a el tsteflor ha s de • Vida lo :J'vi1U41• Colectivo! loceoclio. Nav~gac¡óo M80~jO y Cumplimiento. Acci:lentel Pe, lna e • T rao.porle •• A '.ltom6Y¡I~. 1-874 ffie·encía 1.946 fXDer;enc;a :;a •• LOS FAMOSOS LAVAMANOS "5 A D " M. . Abe o & Cía . ~aDta Marte - T Mfo O 3 2 3 Tob· x eL esTADO • Ud. mismo si tenemos o no raz6n al r menda.cle las Putdlas deJ Dr. Bedeer pua 105 Riñ(\n~ Reum:lúsmo y VeJiga.. w rCC'Omenckmos polque s.abemos que ~n buenas. ID p~hco de W 3 ~ri fu«- )'1 aus de 2) :u1~que lu tOf'D:l CtSe libre de dolores de antum )' C2de­fU; desarreglos de b v~jiga; 2tdor en el año: lC'\'oUltadas c::n.la noche; imposíbiu. cbd de g1Clurse o incJins"e; reumas en las COTWlIut'aS. hinchuoll de párp2.dO$ ., iobilJos; respiraaóll f, t¡goSA f OltoS su,· toau.s que dcmuc:str2n que sus riñones no EuncíOQ1fl como tn '1 que est.io p dJen· do ayuda. Compre al .su botica Jss Pas­tillas del Dr. Bccku, tórncw con COI\$­m. nO& ., dlgale a su veo no lo buenas que son. El le: agradecerá que Ud. $e lo Liceocia No 471. A gricultores y Ga,1ad3rOt Aeaba moa de recíbir un . urtido de epa natos y medicina veterinaria: e tr.do re , jerlogas. aond as. aguja", etc.. De­ros. vacuna •• productos C:<>oper, Loder· le, Fraoklyn. V,c't. E oipos para Gran)u: ti)era dr po­dar, eortadoraa de rrotea y c::ésprd. ]t ­actor de JI.1'1'O do narllloj • fumiga-dora, abonoll. te. Pec.benl para perro, alimento ara pece.. para canarjol. para szalhna y pollol marca .Vlta-O o :; e Ita ~r. do., u. cría de marraDOS. V 'nd mOl pollito -bebé de cual uier ra;a Impar d. y lo d pllcbamo. por avión a coa)guler lugar d I Pa¡ : taz 11 ¡OOm, Wyadotte Bod JaJena ltl"d. ew amspbire ed, Barred Ply-mouth Rock, te_ TClDemo. cerdo Dn Jet e., Be hi. re y enJce d~ ambos. ga - M gd ena - Colo bi Agencl.mos: equipo ER" pUB ee~pal'ia (:Ontr. .Sigatok . de cual. qOler tamafio. bomb .. p ra 1'1 go, rami. I gadoru por-tétl~ y m ·eAnü:..... bom b. ara pozOI. etc. ulpoa EATO I d h~erro plnnb:ado: ~&n ro b h(. EdIficio moderno. construido especialmente por el Gobierno para dar plen~s comodi­dades a los turistas nacionales y exfrtJnjeros dero de ganado. eomedor a. etc:~ ui-Ip o. VrGIG: ari te. d C!er loadora• . roed ... ))(Jltcn. trapiche. A~&a.. cü-AgricuU U1"Q:!I Gano(le1"'Í4 , OF el A--DEr~'DAR. I L poldo Dtfgaúo lJa rt',,"," e" Call. Sn FUDc.iac:o - Tcl6tono N6 42a • S.Pt. Marta. I Octubre 10 d. 1~ 1........ \.. ....I .. ¡ .. t~ L 1\ M PAR f\ S!!H Bellislmol e.litoe e oloo181es, Mo erool, FluoreceD­tes. Se e táD exbiL,ieodo en DU strn Alm céo de Mueble., donde tambiéo encontrará Ud. mobdtario estilos Coloniales y moderao en madera y fibra. Muebles para ~hDicas y ho.pitales.Catrel de hiena . colchones y col he Deta • - J V tiA lUS l. M.r1 • . -B.tos e.dlflc:lo DlJvU.-Tti ID'- I por el temor de no dClnnir ll(1u~1 .luacl6n pron Jonal. n de 2 O • Se plle~bre y eo Goberoador ' Gra"d. carrera 68 ~ IlO.bi Aqul re.o~ 8r&0 82" a<'& oicip 1, qulOo iba eo comilióo ~l a !=ooocldo el .mpo!l~ole . IDiG PELIGROE LA 8 . ' • ~ 8 eo la pobJacloD d~bi,lo .1 de ordeo I'Iblico el canea meolale que usledel d.rlgeo 50.10 ~o. resla. _lIregar a l. IDO .. emprl", exceleole. pa,. alto cOila ~e l. v.da y s poudieole Irao.pcr e. coo fecha 19 de 8g0&lO. La. aDleno, ,of~,mac,óo que .. auo· el alraque de barCal de Rreo que el 1I 0b !emO 00 Irma · E.o. vebiculol t (aOlitebaD \ meOIO :¡oe. el DO haber /le- que el IDOI! .. o d.lerlD.~aole calado y que oi remotameole guoa. med,d. e eo re,'o P511 ele di por la, lioea., pero 1J~:J0 ~ mil. lDaDOI .me hu· ~el oaufrag.o DO .e h. 'oves pued~ peolane eo pergrol abar.larJ~. Ayer IU90 IO~1I eD aJtioto. mo, dilt1otol. Ele blera I~~edldo maolfe~tarlf" :llIaelo todavl8-lo que le ba ~e 010aÚ~ ordcrD pare el tlá, uoa reuolóo en el siDdicato de. leoabo pala coo el u~ .. todo mi ,oleré. y eohlllSlmo (a aeKurat;Deole de.puéa-e. freo marlUmo eo oue~tra be de Guacamaya', ceovocat. lIor .Icalde ha caulado ex por el proll,e.o Y adelaolo oeoo de)al pleoalDeote seo· hla. De lo cual debe de. por el .ellor Jospec,or eccio . hilen por lo perjudicial , de e.e Departameolo y ba· ·.do que la~ coodi.tÍooe. del jarte CODlllocia ea la correa· Dal del Irabajo, .nor R;car. eDleodemoe que ella eolidad cerle. conoce, que delvel •. puerto coollouao lIeodo, ca poodieole io .. elligaciilo. do A .. ~odaDo. E.luvo me, b informado .obre el pert!. damente trabaj aré para 10llfar G cooc~fllde, pues. tocle. rOl cul r a 101 conespoodieote. el dell~rrolfo de 18. obuu qUf $ ANADOt Dr. F,aocí.co Ca.eía N .... eo el correo at!reo . de eSI~ ~:!rlC:~d.::o Tono ~;g:~~ g ar donde trabajaba cads 110, y sellores O.car GOD. ciudad el dia 9 de 1I1J0.10 Jo •• C. GOD.ál.. ~O.oo UDO p.ra gaoalle tal rl/l' zál~t; A., -?-Iberlo Me;la '1 el 9 del p,eleol., dOI me. ~~h:·~.:;:hM·:'~I/;' .5,a.OO leolo.. • ROJO, F 110 ell 00 C.mafllo. .e. delpu~" eo la pre.ideo. F.ll0. po. cobr .. 6 Ir.ccl.... 630,.. El s.lIor !ro.peclor hal 6 Supleote.: Angel M.r· 8 Chao cía de I república 00 se .5.300,00 de,pué para d leoder al g .. cóo, Máximo Lor T., Ra. abi. recibido lodavla, como __ $ 9.Q()(),oo bielDO y decir que "Iea ll feel CaDda~Olat Bla. Vet, ... I~ aouncia el meo.aje aote. '1 LOTEblA DEL LIBEDTAD la cu'pa de fo ~ue e.1 ba p" quez G rCla, y Juao Caoda. nor Cómo le explica .eme.." ~ saodo. Tocio. 101 obrero'" D~ZIl, relpecli,emeore. Eo }o. ¡aote ext.avlo, tratándole de ENTRE TODAS LA MEJOR .¡.tentes .alieroD de.aacioo l ' clleulo~ cooler.v~dores bll sdo uoa carla recomeodad.? D.. _ dOI de l. reuoióa. ~uy ~leD reCibIda la oueva mOl tre.lado de ella lameD- S'ochez jefe de l. fi· , I b . . Seguiré eoviaoJo D.Je'" LdirectIva. table irreegularidad al .milo · quieo .~ b. preo'cupadoc apo:_; ueo ter,aclo de Correo de intormaciooet. a emprel8. jsjdDtD Cb~parrD aja Colom iana de Ahorros ba3teoido cer!adas rUI dicioa. duraOle lo. JI •• 27, ~ terele., que sao a l ... I.a del 3% loual, la m'. _Ita que le plaa ,obre dep6sito. d h y O de .epl,embre por moti .. o de la liquidaeióD de rilo 'xima de los depóSIto. $ 7500,00. Giro. arali. h ••• a po, $ 500,00 par •• UI díe~I:. orrob J qu,e '.01 meDI recoaoce eol. ib.lílucióD. Cu.a~. oetuhre .e cele rll6 EL OlA UNJVERSAL DEL AHO'RR,~;ua qUlflr pieza del pe',. Se a,¡ a que tI '3' " ~ • eomo todo. fo. IftO •• Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 6379

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Estado: diario de la tarde - N. 6416

El Estado: diario de la tarde - N. 6416

Por: | Fecha: 13/12/1946

IViE~N·ESl 13 Diciembre Director Gercnte: GABRIEL ECHEVERRJA 1. 946 ~ A O XXVI 111 ·" .. d. ....tI u" d . 2 •• ,'-' ••• l I SANTA MARTA ~ COLOMB~l 40 c. Td~fc» c1 1 de Juaio de 1938 - NUM.64 I 6 ---- La colaboración "implica re­nune; moral a a reconquis a" Un aHivo Y vigoroso mensoje del doctor Gobriel T urbay a Eduardo San'os. Nuevo bar~o de gue $ 50 000 00 para el embal rra adqu~ere Co- • • • lombia S del RI" Piedras Oporfuna intervención del Agen[e fiscal del Magdalena Bogot6, Dic. I 3. -Por iD­termedio de oueltla embaja. da (10 WasbiDgtoD, el aobier. Pati. Dic. 8 de 1946. reouDcia a ella por cooeide· DO de Colombia acaba de Bogo.A. Oic. 12 de 1946 dos; repreleola a :femál opO. FAuard~ Saoto •• -BogoIll. racione. que el hberal¡l[Bo 00 comprar a lo. E.tado! Uoi· ESTADO. -Liberal·. .Bole. tuDa interVtDCióo mia que o- SU),o ",er. Comparto Il!' edá ~ilflue.to a aceptar a dOI un Duevo br.~co de gut' \to Ctvico.-Saota Marta. bligó MioecoDomia reCODlI, reocupaciooe. lobre oe~ell. cambl~ de ~oo •• pueltol en na que lerá delt.oado pare . MIDe~ooom¡a a.cab~ expe' det8r actuación , detpuél ~a. ~.d olg.n:zar proota, act~va. el RablDet~ tJecuU'~. ,buque.e.cuela de la armada dsr re1acló auto'lza~lón Dúo ber .cOD1racredltado paruda meole pe·liclo. pero elllmo ED pr6~1~81 eteccl!l0ea pan oacrona,t La oueva Dave m~ro 1824, ,alor clocueota meDcloo8d~ y tr~.I~dá~ola uaidad liberalilmo DO podrá ya a decldl"eo a!Dplao deba- colomblaoa lI~vará el o.om· mil pelOI, ateode~ ~al~o, o· foodol o~clooa'e. , IrrIR&ClÓO. lo¡rar.e lino coo UD .r~~im~o te, labre ~us delUDo. futu'o. bre de cAlmlraote Padilla. bral embal.e Rlo P,.edll" delconoclendo all derecbo de auateridad )' lacnhC,lo, ID· , 101 partidos debeD poder y le cr~e que e.te~ll ~o. egt.lae Maozanarel. Hoy, eovló.ele Quellro departameoto. Cor­coociliable coo p8tticipacióD re~la.mar. lealmeDte apoyo colemblaoa., 8 pUDC.pIOI de goberoa~or elte RUO. ea lal!. dial talu o, burocrática denoe.troe bom· ~PIOIÓD lID Ver recort.ada .'u enero próximo. lo mal Imporla.ote cuaoto di. R AF AEL ~ A TOS bree repreleotativoa eo la ael· hberta~ por compr~ml8o. eJe· cba obra parahzose falta loo Ageote Flacal mioias,acióD CODae.vadora. 001 almterél público. Per .. Importación de . looatmeole DO CODClbo que t d d El en· M IdA t Ideal V d~ctn,oa. que oue .. podamoa eDtuI1almar al libe. man eca e cer o o ceJo pa. e ~aca aca trOJ ~:ed:"i~~i::,~re' d':.:i; rah.mo por. que halla lup.e· Por relolacióD ~9 237 de h· zo elección ~ de P erso ero, 1 prom. . ' t"bl mo elfuerzo recuperar po Jer fecba 29 de novtembu! úr. d S · d d S· el g~bd.erloo '00 lOCal ropa I lel ,i 00 pudléramol garaotiza.le limo le uloriza la importa. pecto es e aOI a y no. COD I ea el por ,01 b • lucbado Ilemprceu; a eI~I que 101 viciol ' riva.l,id a :fe. y c,·óo 'de maotec.a de •cerdo . Aracataca, . G . . . . GIC. I 1/46 to ut.errez, q leoe. pldleloo COlO '1 errOJel que prec."ltaroo IU LOI comerClaDtcl a qUle.. b ' . , lit 00 fuera. a qué tltU o pO- . d b El volvar 8 I J d C I EL ESTADO -Saota Marta I.e a riel a una lovelllg CIÓO. drilmo. iovitar a ouelhol cal .a DO a~. ~ Del a. unt~ e .0Dtro c~n. • • que fue aceptada por la ma· CO Irtidario. a ,ultitu¡rlol en 8!rUI~ar IU. dllelpllol JI orga· ceda licenCia, de Importación El lunee 2 de (o, couien. yorie, comi,jooaodo a lo. et ~oder? Para mi la colaba. DlzaClóD, a~ rec~~qullta maD· de maDle~at d~ acuerdo eon lel el Concejo Muoicipal eli 1011[001 denuoc'ante. pala racióo implica reDuocia mo. ~o ~o se .dentlhca con. rea· la reloJuclón c't~da, debeláD gi6 nuevo PenoDero, lo.pec. ello. LtI ciudadaD(a ea' peo I lita y DO la Itzaclón aohelos colomblaool preetar UDa caución aDto la tores de Saoidad , Secrela- diente de la labor eocomeo 11 a a dreco.oqu I mo 11'h· ta.Dt81 vecel Irustrodo., ai 8. Oficioa de Control de Cam fio de 111 corporacióo habien. d da a ta comí iÓD y "apera' cceo mpleraeiog oaoc lIal no dec o minpoa dal pu_ac.lo o~1 progreao. re de ~cl. ó o b· 1 . E ' ~ 10," mportacloDel y xpor do reele¡ido al actual T e.o- que la Cootralo,la General VD. d •• - por etO 10y fraoca. ecooómu:a y avaDce ,~clal de taclooe., por la loma de uo rero, a pelar de rOl grave. del De ~altameDto tome caro d ' 1I 00 nueltt I dalel tr baJaclolaa pe.o por caefa ~a ta de 16.9 carool que por pecu .do y tu eo elle delicado a .0 o , m.de nte •v den a" ab el ..,d ber• pudl.e raD verle ooe~ameo I elk'·r 01 neto. ~ue le 80ton.ccr, •mal.e r.acióD de (01 dioero. de.tine uo ioveatioador para l' ero 10 ec loa e e ·f' ef ,. d I dr· • d . I b l' I .acn Ica a. a eX1geoCla. e 'i eo cala e que a cauclóo público. le bideroD 101 coo· que alelare a 101 co milio-elRaUIOrlZar a ,com l a 11 a. odio eotre liberalee o pOI 00 le baga efect¡ 8, podrá teJo atel T ami. Feroáodez Ca· Dadol ecooozco y relpe o, ca· b d . t d I u lid I J ,. M ,. d . Pd..... b a.tar 01 10 ere.e. e e rc emp earsc eD e pago e o. oallero u 10 uGoz y f.roea (Pua. 6a, ~ ~o u~te , Ilocer~ 8[1, ueoa.1 101. derecho. de Aduaoa. ___• _ ________________ IDleOClooe. prendeDI O'PI. , •. DI, pero DO veo por qué li· Cr~o .ólo .aa' elt8I,18r;n0. La, liceDcia~ deberáo lIe, la PetSOnerli , la InSpetC'8n de fduca-beralumo deba compartir res· capaclded 80lmar mOVIIJuen· var para .0 yaladez, la aprOo ción de Santa Marta poo. ilidade. admioi.tratival to nuevo, villorOIO, . r~vol~. bacióo ~el Depart~meoto de . . . y po1ittcaa con un gobieroo CiO!»Qfio •. que 001 redima m1- ComercIo e lodultual , ca· SoliCitan casas grandes en arrtendo para Escue-que alpiramoa a reemplazar lenas recleote pa.ado, cuyo ducaráD deo~ro de 101 lel' (6) las en el Cenfro y en los Borrios de la ciudad. por 0110. mA. eficaz 'i como recuerdo •. fre.co lod~~ta, ~o. me.cl a par~H de la fecba de _ TIENDE PROP ESTA t . L , t D'E . ERO peteole parareeolver 101 pro- dda pa.ahzar 101 meJore. I~' IU aprobaclóo. LUIS e CAMPO Ge TIL GARCIA lOPI:Z blema. que la oacióo CaD· ~ul.o. de oue~lra democ,acl~ La. lolicitucfe. que formu . Iroota. . . . I1 DO le otrecléralOOI a 101 h· leo lo. cOmerciltDte. para la Coole.yat •• mo tleoe obllRa. b.eralel UD ~Ioaram •. de .. ac· importacioo di! maDteca de E B cioo iuatitic r hil16ricameote CiÓ o y ~~ ~Ida que lll.t.f.que cerdo deberáo com paDarle a co a quioce aOol rabio.a opolici60 tOI ~aCrlfIC'OI que vam{u a elel c~rlilicado de la Cámara contra légim~o liberal 'i Da~ ~~dllle.. Par~ hacer e.la po· de Comercio. ea el cual le fideicomisario del Empréstito del Munid-die miu autolizaclol ~u~ u... h .. c~ ~Itoy hito aco mpaDar ID.... . . ¡iDa) S h:d y '0 para eXlgluela. partl~o eo emprela que re.ul \'.. . pio de anl6 Maria poro los Obras de Alconfo ... La oPloióQ DO juzga beo~vo. te clllIO~ de o~e.lro. e.fuerzo. rillado y Pavimento ión Ilmente que el coo.ervalilmo y del hberal .. mo. Rué¡ole hacer conocer elte cable par A V 1 S A : ..... .. . . ..J-' pública lameotarioe y publicarlo. que el dia 20 de los corrienfes aJas 10 1). m. a DireCCión de E"ucac,on Amigo, GABRIEL TURBAY se efecluorá el sorfeo de 'omortización corres .. del Departamenfo , - 11 pondiente 61 que debería verir.corse eJ 1 Q de HACE SABER! Para Navidad v ' Enero de 1.947. Que 101 Exameoe. de Alpilaote. a B!cal DepartameDta· I . lee , NacioD le. para 101 aOOI primero •• eguodo y ,erceli' Año Nuevo Santoffitlrfo. DicIembre 1 J de 19';'6 de eOlellaoza secuoefaria,teodréo IUA,r eo la E.cue~a Norma de Seaor·lal eo 101 dial 1 1, 12, 13 relpectlvameolet del preleote me •• --------------------~~--- SASTRERIA "EL DANDY" A los propietarios de biloes raiClS en mo­ra con el Erario Público Municipal A V I S o: SALINAS MARrrIMA·3 Que COD motivo de la. Palcua. y Aoo Nuevo. tI Hooo· AVISA AL P UaL C0 ,':.=;;;¡;;;; __ ~=:;;;;;;;;:;;;o. __ ¡; __ ;¡;¡¡¡¡;;;;¡--=Ifable Coocejo Muoicipal. mediaote Acuerdo N9 17, coo- LAS La CesD de lo. vestidos Perrcoclos ' • RRER D. - ' • 8) cede UDa rebaia del 40-/0 .obre recargos del Impuesto Pre. Q¡,e el AlmacéD de Salel de e.ta ciudad permaDe .. V N DO dial de Vigeocil. Aoleriorel. CaD ro cual le. b,ioda -Lo. cerA cerrado de.de el 1 7 de diciembre. hllta el 6. de Aguiolldo.. , lel quita la preocupacióo de un f mba,,~o. eolro de 1947 coo motivo de lal ,acacl~oe. colecll •• ' El Pasoje "Bl)sfid~s" Lo io.ito • Ud .•• eDor Deudor pur concepto .Jellm-que coocede •• u. empleado., y que 101 lolere.adoa de- 1 11 d El 1) puello P,edial, .e acerque a la Ceja de la Te.oreda Mu· beD de proyeerte de la lal que cOOlidereo nece.aria duo en ca e e ozo oicipal a ha~er la caDceracióD del cala ,pueda recibir el rADIe el tiempo iodicado para .u. coolumo.. Entenderse con su pro· ouevo afto, 110 ela deuda que tanto le morlifica. S b d ' '''46 píetaria SaDla Marta. diciembre de 1946 Int. Mar'I, noviem re e 7 • El T e.orero Muaicip.r, JORGE BORDA BARReRA ZOLMA DE MEAGBER At;BERTO zu lGA DUZ ItA os Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ___P. ~I._.__u_ __. .~ . ..._ _. ._ ___. .~ ~ ____ ~. ._ ~~eaLeSTADO Por los Fueros del Fúlbol Samario Escribe: Ebrique De Aodr ia Abello. Hacl' apcoen olQu-oos dio. el .Gloslorlaado- cronlall depot1l90 Rlnlra Abello publiCÓ ea .Lo Preo aa,. de B.,Ul1lUillo uno aDdenedo conlro los .elcccloa.do, G.blno Grooedo. ) Corlltos ArlJ go. qulc' llU por ~I hecho de Hlor Dre en­t. ndo au. C' 6meDCS flDolc.! , 08 h.· bloo podido v'elsr o cooceotrarse a ponerse hala l. sable dJrecclón de Areol. !5oJlenhl ~I seudo-cronis'a ro su yo cooocldos erranQucs de histeria coatra Soot. M.rta. Que DO debla permlllrac tlJola e pera a c os mu chacbos y que dcbla pro ccdersc In medlalemcolc o rcemplourlos por b rranqu lleras. 0501rOIl. que- llamas eDemlgo acérrimos (te lo cspec'ocuJor. que ,6bemos o cODclenclo lo Que velen Goblno y Corlllos. esperamos caD co lma lo negada de lo. ocoolcci­mleotos '1 CI cr. ac(uolldosc: coolre el ' uede co nluolo de Curono. ho p odIdo darse c ucnlo d señor Croo ol,f. de merros dt la ruóo por 111 cual debla capero, rles C.blno se hoce el conduclor de fa dr-Iaotcro Je de los primeros mi ' nutos dc lurgo: y Carheoa. nue.lro Diño pro digio. asume lo tU­poosebllldad de oc~por au pue 'o de IDler flQulrrdo. cuaodo ti parU· do 5C (nconlrabo empalado es dos gotu y con I Iblc domInio de lo "U.otea. V qué peló. .eñor Ri­ciro? !iJmplrmcote que eolró un ~omar lo d baUrse y 11 buscor aUD G cos'o de su. huuo el 'rluDfo par. Colombl • • COmO se logró. ~u eatu' do el 'erreno fué lo layección de alegrlo poro uo ddanlero y hocico do luego de loler e lolu coo u pol5Ono y hcrmono, jaqueaD mloulo • minuto la puerto bita dtreodld. de 105 curotoleoo,. hosto lo"ro dos 100105 mas poro su equipo. que mas que de elroa ero el cuodro de todos los que sobemos el Hlm& 1 (pua • la 5.. plgina) ---------------------------- ~~~~ 1. ~~, I IQUESE con GANADORE~ DEL MAYOR SORTEO NUMERO 366 Vendido eD Santa Marta PREMIO MAYOR 3 92. FA VORECIOOS Relno ldo R. Roce Beolriz Serrano Virgloío A. de Bracho Cesar Sóochcz Coles MiQllel Campo Ignecio A. I\vl1. $ .550.00 5 .500.00 ~.50.00 5~.oo 660.co 2 .200.00 S 9 .900 .00 -----------_._-----~~---~--...... lO ERIA DEL LIBE T .. ------E-N-T--R.E. .T.O.n.A..S. .L.A.. .l .E.I.O.R. ....... ••••• __ ."_\ __ 1_1 el \.lB de PLf\ Tf\ Mf\RTILl f\DR DE 0·900 Socio favorecido eD el leguodo IOlteo N° 73 leftorita HOlten.ia- Hurtado. Se a 'l'i 11 los cío que el primer sorfeo del L SERIE B erti 1 1 de lo corrlenles. Almac'D de Muebles - J. Y ARR OS M rl ... a Mul •. -B'loa fdlfh:lo DóvJl •. -Teléro.a N9 ,,~ " ••• "1 •• "_\. 1".". _\lIiIiliiUI!I!Umililiill&liJl j Gaste Su Dinero Don de Tenga Más Garantías! T tDcmos reloj de 0110 precisión, pero oc"bamos de recibir ua MUo JI variado 8UTtido tU 'rdtoj.. tU ~ltiUlO mod~'o ,,' el' tito. que .. t1sfocen al guslo mas u.lfleole y lodo close de ar ttcalos paro regalo. VI.llrono, Que cODel meyor galto le eh:adcremo •. Coala o. CaD UD upcrl0 ea reloief'le. PUDIUIUd.d. UDltro , precios que ao .draJtCD compeltDcI •• JOygRIA, RELOJERIA y PLATERIA DE 8ARATTA HERMANOS C.llejóo ProQreso (Cerrcre 40.) aúm. 31-~~ -=r •• 4,..4 •.•.••. 11.1=.= . Crema Desodorante qUd Evita Manchas y Olor tI1I l4S AxJlas Aaid le ofr~ WlI doble PCOtK ­ción CODaa el desapdable olor del sudor. Resguarda tmtJ con­tl: a el mal olor. y ~$U ropa. conexa las mancb.a.s.!Arrid es UQ deso. dOl"l.Ote de delicada fragaocn. con J. fiDa ceuura. de una ~ma de belleza. Se desftOett i.D.sWl­~ ca.m.CQte ca Jos poros • • • swtie.ndo efecco inmcdiuo. Con Aaidplledcun~desp~ c por com lero. J cU enUsc Q sus anchas. dOlldequiera que estE­& in reoct ea cueota d calor. Pro. teja au puJahud '1 COC&Dto con ADid ••. cm,piece a UlUlo hOJ mismo. Prccios:7~ , 35t!. Anunci~r es vender. enuncie en esfe ditl do o el~mbtf! 1 3 d. l"G ote • lexe Ciénaga - Magdalena - Co om ia Edificio moderno. construido especialmente por el Gobierno para dar plenas comodí· dades a los turistas nacionales y extranjeros LLEGARO •• Máquina8 de Eecri ir. MáquinB8 de Su. mar Remiogtoo. láqoina<:t de E cribir de cartO grande. Porta_RolJoR de pap I de eo 01 ero Por. ta.loallas higién icos. roch a8 IJar )a harba, lIBROS DE 1 ~TRUCCIO A macenes Mogol Ó 'iANTA MARTA ~------------------~~--~~~--~---------------- SIE PRE DE ANTE •.•••. I Para las Fiestas Cle la Temporada + 10.'0 0.4a ARAC4TACA 8ó 232 8.52 11,2.2 10.10 PUNDACION 0' 2.00 7.30 A.. M. A. M· I p M. A. No. NOT A~I-Lo5 {rcoes ~l J -'2 cODduclró. p ... jero. de primcra. le¡uodll y tercero c1a~c' c.alpoju y e.comlendo. de expreso Lo. lreaca 5..5 y ~ conduclr.i. p 'uoleros de !ereere dasc.ucom¡rndos de expreso cargl. E.tos 'reaes s.ldr.iD de ClealQa _ l.. '.~'. m. 101 luac •• miércoles y vlerou. y.le foodeclóa 11 1 .. 7~ ., ID· los martu. junH , Iib dos. pero 1 .. bGrB de sa lIda de 101 demós eslacioou .0. Iproxlm_~'11 puedell .del.afane O atr.sarae. Lo. teeara .50 'J 00 coodudrá. pI .. jc:ro. de prlmc:r •• segua 'o y tercera clase. equipaje, ucomleDd •• de exprClO , corg .... Ivo 'o. domlDQol. cu.ado .0 har.iD ,culelo de corsza. Aprobado por R68!Jluci6n N9 15.5 deL SmltJr Miniatro de Obras Púb!iC{U A1orluo.demeDte el seoor AraDO e De: e e aota emlDgo ROBER T EBS-Gercote DO pico'. como Ud .. J el 5010 h~ ~o 79. ~OD ~geoc¡a Ju. I-~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ cho dc haber ubk.do. Corllto, dicial eo Bogotá. ca IU puuto, esta"do corno calá de reemplolo de GablDo, DOS ha d.do l. acosaclóo de que ese señor l' .abe lo que lleDe col re su. mo· do o qae he hecho rdereDch,. pora lO. 'J que .eré c.po~ de olloeor 'J ba,c~u lo Que se busco: una honro de hlcer cambios CaD el tocio y lo SD cluUlcllclóo eo el loroeo. cAua .egorldld como Jo hilO en d parU- quedaD juecn en erlln . a al! Ir no Vendemos los afemados plumeros «Darker­Hemo8 reoovado nuestro 80Tlido de carteras paía damas y niñas. Recibimo8 bellos artículos par. regalo,y UD Due o surtido de mercaDcía en general. - ¡ESCRIBA AHORA UINK •• • QUE G SU PLUMAI e LA PARKER QutNK CONTIENE SOlV.)( QUE EVITA EL DANO Al METAl Y AL CAUCHO .•• LIMPIA LA PLUMA AL ESCRIBIR ScSJo b. Pad,er Qui"l; protege: su pluma con JO"x. Enc ingredien.te apeciaJ ira el detcrioro dd 4.' ucho y 1.. . corrosión del metal. que ausan las rintas de eomposici6n muy icid El JO/Il·x conserva r. plum. limpi ... e ba con 1 obsrru ljonc~. No impona. 1;" maro de su plum fucnre. I.l QuillR eOIl SO/f/.X lyudar, a qnc siga escribiendo ... evn.ui tcner que componed. Compre I c:xcJ:lc:ntc lnc:!. QUilll.:., que fluye u vc:tnenrc. Es un '» I placer esajbir con eU . M gnílk (J bsén u;a plumu de jlcero. ~l.·S • '10 ~ . KE Q inlt . ~ ; talea tinta que contJ..n. e s-olv--x para prolecd6n de la plumeJ • I (LA G'RAN FLOTA 'BLANCA) Como Agenles de la W AR S IPPING ADMINISTRA ION de lo! Estados Unidos de América. la UNITED FRUIT COMPANY continúa sirvie do eflCOZ­menle 105 puertos de Barranquilla y Car­tagena con u serVICIO de Yopores de car.ga entre dichos puertos y los de New y ork y New OrlellDs en lo AmériclI del Norte. Si ~ Ud. señor Emb~rcodor o Con­signataria, se le prec;entan cualesquiera problemas en relocion con sus embarques' sírvanse comunicarse COD nuestros 06 .. cinlts y con mucho guslo, como siempre, haremos todo lo que esté a D'uesfro 01. cance poro ayudarlos en lo medjda de Dues f(1S posibilidaces, hastll donde las circuogfanciBS actuales lo permitan. OfICINAS EN, Medellio - BorraoquI1I8 - Cerfllgen8 .. Bogolá Coli sa la Marta PrtcioS:40V~c(v.Pu~nfc~~onz6JezSf~.~I~" .~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Diciembre 1 ~ d. 1~ EL ESTADO ~@@®~®~~®~@;.~ @@@,@ Vida Social 11 S;::;u Teatro Vanedades.- Hoy Viernee de DAMITA8: L Ce '. lco J. Brlln. '-'o--eo-h,-p-la-Cl'~I';"Ud-ar-l-o-co-n S I Grondioso doble programa en Español I -r;ocrdrnte df' 'a c.JIpltal df' la r('(l6. toda ~rr r.-ncl . S E V · N b bli<' 1It'11\ t nUI rm D la ciudad don I -, tlt' Iro e rrt."pon I (In I PIn6n. D eepertina y OC e ====-- Jo o c" pr entanlt I onlP't' ( ~í\or . 'lIdad "hn .• 11 11 I m I a· • ) prC' IdC'nll' el.. I dad ti .. M Jor 11 (U'oc d nlt' d dicho munldl,ló. Lo $' (ti Publl . 'f n m. d iU to d. ludlU'lo. lud mO-' con lod ti rt'«,ncla. -m jo . D tudl nI d d r4'C'ho. don I - l' ncut'JJlrn" .. nlr a olro 10'1 !l. • M Jo". hlnado I '. qul n ('ur ludIo", pr I bit' abullfro. tlur l·. l?rUc $" • n In nh r Jdnd d • nlloqulll.l" .. 1 • JI[ n. u.1J1l r nt~ d I ca ? ( nn· 1 m 'u aTl \'1 \ Jan\' pI'()('('d nll' d M.', l('k'on (orp r flon dl' . e ... or • D. ., d Ihn ftt'('Jb~ nu .. Ir~ qUl'rldo (' 1 bora., T. ,Ir h.llt1 rturo J . dl' Iro. Jdo $ dor j C'otdl 1 _ ludo d I diarIo, d publkld d , jd rotlll'nlndor d n- ProCffll'nll' dl' rranqulJla no \ I l· I dt" 1 J'ro/,{eal IJ o.. QU( n han. I el p. ... ... ·11 1110h ('h • don tancfs- \ nido • ni. lórta. n ru unlo u'la· S (' ,- clonado' ('on u nell !llnd COTl\"eI If . ____ -------- '1 nfInO" I gu lo de .. lud rl con toda • d (u nela. {. J. I.E. E IE . .\G : .} j t TONJE:;T.' PO AR Artnuz . n la produ cl6n • fnlt'1Ul .. nora llnu" elno por UD Torero" ADEMAS EN NOCTU NA: El Concejo ..• U\' A" ~ la la " 'n laj de lud l' nu .. ni pn . 1. $) d IJIn e' pr6 Imo dornlnllU n ('omp M" • ti .. u d Ilngutd l' P . I e.'1 4J,r I bIt' C hall ro N\or <. ~ r ni eo, d lorRdo 6 • dlr~ rl~ I!~t:r' ii .. Iro:::U~IC'!r~~~ h ., ;:-'pRE (( : oC'h 3 - 25 - J (rnc, lmJI.) -~ P. 2lí. 20) J5 iJna a ma 11 (untt. 26,. Pe l. 1 e 1. d c(;";; ,. pueDtelDb.e el ,iD Alacataca : • .:.~: .....: :: r. .. ~~".~. ..I '.::~IDjj,~ @'é8~@@@@ @ @-~@ @~@@~® J • d I J rg lIec,r GIIII n. con 'Iulen Cen-ca, que es e q coo uee a al drt\ Inl r('"an\(' conr" nda ~J1llcn. r ludo A bl G ti· , - G' t - 1 regioDet de BueDo, Airel, El r~d 'i j~\,I~:.('o=~~I~"t'r·.:rtn~~ )' n ~~ sam ea énera mpor ac on... el an y a JefatUtA Rele' o La Suiza' Fuode· .\ r en.' har ~Ie'u meo na JI - de la Junta Pro Ca- (y.MIDtI .. la .... pbinaJ única de Santos , ¡laron I elud d. con prO<' dl'nd d • . • CiÓD claoado por el onstante plI I dt Rt'públlc • dol'l Jull P. d Ro m"no a Los Na. baga CODltar que eltllo 101 H~ .. , PAl , •• j lart'nt'.Z n ('OUlP I la de !;UH blj " • IR' P bl' a;, ......, pale de 1111 maquIDcu.al pe· rnando ) B atrh, qulrn cur .. n lu- ~ entol eo e tgletro Ú ICO d d r ductore. de di n qu 11 m Ir6poll. oe rno- ranJos de Comerc1'o como ,ompor Bogot6. die. 13-lnterro, .a el e o. pro ti o hubo anlm d tiC' tB n lu tldl'ncra • • :..l I O . arroz. elpecialmeote de la Co d ~E~ ~:1t' 'dl'lm::~fd vlu'aclont'JI. El Pre.¡deote de la Juo, tadorel o o.tgoCUJDtea eo y.- aa~o e r. lo!ge EIt~~( ja Agraria, Parece que el au nI. el pr6 .Imo lun. J> r lo In· ta Pro-camlDo a -Lol Na. verel coo elOCO (5) aftol de Galtáo lobre la Jefatura UOI-Al Id L b' do n.d e' JO (In I(redo m "l. -, - -el..J I f b d I ca Que 101 p8rlameot' l' leDor ca e. que elta lel;) 1 b r~ qultln cur 1>ludl~ de.' d tt't"bo raojo •• , Dr. Luí. c. Cam~o aolellon aU! a a ec a e a b 1 b f " allo. ,. . . di' ~n un de 1 arultad 8 de Bogotá. Lo d L! • R 1 '6 't d T b'é era ea aD coa eJIdo al D loteoclooa o por e meJor.· de,pcdlmo-. de 11\ mMeCe ru aten'. ba convoca o a A.amu ea ceo UCI O Cl a 8. am 1 o Ed d S . r. mieDIO de todal lal viaa de Geoeral a 101 locioe de la debe o acompaftar lal cotiza-1 u1' o 80tOI. mao~fe.t6 comuDicacióD. ba dado 101 meocioDada lUDte, pa.a el ciooco de la. cala. d~.pa· 1 que abrelPutl'la d~8 daifa et· paloe cooduceolel e reparar Q dia 22 de 101 eOlfieotel It ebadoral. 1 la ooc ~ ~D e .ICUIIO quo tale. daOo,. .olicilaodo IU • ¡MatIces 181 lOa, m, eo la pOle.ioD Sobre lel cODdi!ionel que prOOUDClarla eD la comida cooperación 8 101 producto!e, divinos' del Sr. A,turo López, deDO debeD teoer la maoteca de que le ofreceD "elta eD y a Ila entidad lemloficlal, f.., mioada Berlt., C'o la de.em. cerdo la Cámara de Comer- el restaurante Embalador IU. va que la meociooada obra boca dura del ;¡o Piedla.. elO eltA a .u. órdeoel parl) oumerOlOI ~,!.ngol pollrico •• le COltÓ UDft luma cOOlidera Será elta la 8rguoda A. dt"jarle CODoeer la8 que etta, ~ odia la OplOIÓO del psia, la bfe de pelos al Te,ol~ .De. amblea de ColoDol y pe. blece la Relolución rceptctiva ~ra y coo.ervadora, ell~ pro pa,tampotal f ar MUOU~IP81. queftol agricultorel e,lableci Al Departameoto del Mag dle~te de lal decla,aclo u no ~o DI PO 1 10. D d I 'ó d' daleo& le le ba al'" ao-do UD elel dUltre coacfuetor de 1.1 'T DE CO L 01 eD a regl o eompreo l· e ~ t Apelar de lal eehict I rn da eotre Ma.ogiro y DOD cupo ~e 7.458 lo lal de lIla.a. popu aTeto hiecionel de la Juota de CaD Diego, pue la primera le ce. 1 6.9 k,tc..l oetol. trol. para DO dejar .alir del leb ó a m~jado. de afto, cupaeióo ele -ou-e-'-tr-.--pa-,-'e-.- PO' O S a l ech e Municipio roa vivere. mAl como recordar60 Dueatrollec- Sio IURar 8 duda élta Due· io:JiapeDsebJe., .io lIeDar el tare., eo la que le ecbaroD va a,amblea coostltuirá UD Ofrecemos para gustos deli. primordial requi,ito de de- lae batel pare la campefte éxito de la ]uota. como lo cado! pellos engordado8 a ja, el 10°1. de ello., mucho. eo favo. de la cooltru :cióo fué eo ocstióo palada. Ají lec e descreoada con 1.8 productorel ele etrOZ vieneo de la Carretera S80la Malte lo auguramnt para ~ieo de mUmIJ8 téf'oif88 de lo! e •• violaodo tal diapolición y por -Riobacba. cempoCla Que la ecoDomia de élla ciudad, pones europe08 lo laoto bacieodo T eDceuecer ;-'l1 ;'" . .1 ha veoido adelaotéodose COD ,a que toda facilidad eo 101 Cantidades diarias muy li. lal producto. Ojalé te esta· , V~ relultedo. favorables. tr,aulportel de 101 "ivere. que mitadal. Vendemos por ¡>f-b~ elcao lal .aDciooel a 10' ~ ~~'fln¿ Eite diario 8compafta .iD tao abuodaolfmeote le pro· ao animeles 8ac ifi~adoa. Vloladorel, c){,f. \::erameote a 108 gestores del duceD eo aquellol luguel De noto doode. O 10' E~ ,COl ' EJO ¡J • ... ; • . el l· 11' DAVllA & el , ELBEClToJ'lHLd El I M ~_7!tM ~o"lmdleoto. lo. a vez que la coostltuye para e 8 UD 1.80 Frente al Mucado .' u~a O ~ctora u- I '~ea e com':l0lcarool coo e beneficio por lal facilidadel P,oduclo de 143: Dlclpal tle~e vafl8s .• e.manas Un 16piz suavtsimo c~udad de Rtohac~a por la que preatao el deltDyolvi- Greo, s ~Lo~ Tro crrucu .. que 00 lellODa. perJudlcaodo para "encender" sus labios VIS codera, ba Ildo y leté mieDto Dormal de IUI babi. Aveoldo del libertador. - - COD elfo la expedieióo de 18. 19 matices románti,osl e I lempre UDa cOD.laote preo· tante.. L ea E I E~ T I\DO cédulal a lo. ciudadaDo! que "LABlos"n ndl -=----....::t ______________ • - d:i~ia!:b:~:. ~·~~;o I~~::' e - rO s La propaganda es la hase de exito porque el miembro priocipal. ~==========- Dr. Olé Maria Seroa, quieo \ la Fotografia (Jspios en Jos fOlma parte de la actual ma I )'oria, eatá radicado fuera del Se ha trasladado 8 la Cal~e MUDicipio. Ojalá el coolPjo Gracde,carrera 6a.N~ SO.bI8 A n uncl·e Ud electoral tome carta. en eate 1I di. en aluDto. deligoaodo a otro e.- ar o. pr~ltaDte._ e emeolo. lemeolo que cumpla COD IU del mOVlmleoto liberal pC!pu .. deber. lar a cb&.flar .c~o. 101 amIgo. SOCJALES de elle MUOICIPIO. • negOCIOS EL STA -Pr cedeote! de la Ca. -El prósimo dom¡oRo, pital de tft Republica, daD de en el CorreaimieDto de El baeen IUI e ludioa profeliooa. Retéo, le efectuara UD grao el dl-arl·O de ~avor n.J"rculacl·o' D e lel, lIt'garoo la .emaoe pall- atto cultural como lermioa, J " . da 101 aveotajadol j6veoe. cióo de lal laboree elcolare. O or¡uodol del Muoicipio, Luil del pre.eole afta. Se verifica- epartamente del Mag al na y Porto G., Octavio F eroio- r6 la coroDacióo de la aveo· dez B., Lui. Gamez. IOlé tajada el'udiaDta. teftorila ,. die R. Duráo. ¡Carmeo Daogood,como Rej. mai antlguo e a osta. el el -El domiogo palado e ... , Da de la JuyeDtud e.tudiole. UYO por corlal bar", eDtrelNueltra. célida. felidtacio. SOLICITE NU J;1STRA\...,C" TARIF S OOJOtrOI el Or,Julio Daogood loe. al Ma¡ilterio y mucha- ~ ... o. y el profelor Victor c,· chada de e.a locllidad. La Ca,ia 'Co ombiana de Ahorros b. tOQido ce.!sd •• ,u. oficio .. dU,.Qte loa dI •• 21.¡s ~ • y .3 o de leptlembre por moti,o da la liquidad6D de JI1 terel~', qdue "ooda la. rata$de7 1 530%0 aouar,,.!~ mili a!tabqute te p$all~O.oObre depólltol I~e aborrobl' que tolllD.eol reconoce ell. io.titud60. euIPlt d' mAslme e o. epó .. to. • .00. Ulre. gratll al I por J ,00 pare IU. e leolel '0 re cualquier praza d I f S' el .3' e otl\lbre '0 celeb,.r' 'EL., DIA UNIVERSAL DEL AHORRO". como todo. lo~ a:~:· e IYlla que Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 6416

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Estado: diario de la tarde - N. 6382

El Estado: diario de la tarde - N. 6382

Por: | Fecha: 15/10/1946

Director Gerente: GABRIEL ECHEVERRIA 1M.'\RTéSl IOCT~RE ~ . 946~ -A-f\l-O-X--XV-J-I -n-o -cra-d-o-oo-m-o-utI-c-nt-O-d-. -2.-. -Cl-UO-O-Q-ol-M.-d-o-C.-"'-01-6gt-loa-el-l-l -dO-JQQi-O-d-O-I-93-8~'-N-U-M-.6-3-8-21 SANTA MARTA c:::: COLOMBIA 1 la estue'a nocfurna DE el i AGA El Contralor Pine o Barros de- Movimiento n nc'a graves rregularidades del Puerto del barrio .Olava He- Elogiosos comenta· rre" funCIona nor ri08 a la (Jlo~a "El fiacale en e Cea-ro Oct. JI-Llega el vaDOT malmeole mento Político" Los fondos municipales en manos porliculares. ioglél ,Goberoor •• de 3,49.5 U I d J I f O M 1 , d tooeradas oetal de regiltro_ • A ouell,a mela de redac- CiéoBR9. octubre 1S-EL n a canee e ex-cO ec or aze e en ez Trajo para tlt puerto 8.258 ClbD le acercó ~oy el leftor E.5TADO.-Ssota M rte.- El Dr. Miguel Pioedo Ba. que 00 obedezca ÓrJeoe. del bultol de carg para la com, Isaac Cuello, Director de!a El cc>meolario que bajo el I reol. cooualor geoeral del .Icalde .ino 1111... Lo ~ue pallln de pelróleo Sbell. que elcuela oocturoa del barriO tulo: IEI momeoto polUieo' deparlamooto. qu; o .ecli6car hice fue pedir uo aReote para lOO. lubol, torre~ para pe.fo ieDdo eo DU~St.r Almacéo de Mueble!, doode también eocootl81á Ud. mob.laa.io ealllo! ColoDiaJes y moderno en madera 'i tabfa. Mueulee para dioic81 y hoapatale&.Catrea de hJe~lfo. col(booes y col heneta • - J V AHIUU~ M. - S .. l. Mart •. -8'loa f.dUtc:lo DávU •. -Tdélolo 9 ~~ • --L---- -------E-----~G------A-----R------ -------N----..:... - ------------------------------------ MáquioBs de Esclibir. áquio8a ~de Su. mar RemiDgtoD. láqoiva de cribir de srro grande. olla_Roll O~ de papel de en c.l er. Por. la. toalla higié" iC08. rOl hss }Jsra lit b· J ba. lIBRO:, DE 1 RUL 10 Almac nesfl ogollón __ ------5ANTA MARTA I • damas y nliía . el imoa heno8 artículo) paTa I I'tgalo y nn nuevo ~ur' do de mercancía en gen ral. en su botica l.u PutJlu del Dr. 8 ee pua Iot Ru1ones. Reumati$mo Vcjl a, t6rneJ con dC'VOCJÓO r constanCIa par combsllr los ,isu¡ml~ males: O lor~ d~ espalda, ClIltUl. y der : dcu"e~los de la ~Jiga., daro~ ErecuentC'S de p _gu.u. de di }' de noch~, Il&U.1S wbiu. espumosu , de tD21 olor; 3rdor en el ca50 111 p.\U.rlas; no poder a ach t5e ni LOS FAMOSOS LAVAMA - S&lIill1ii1r1 ~ fUn"l&l; respiua6n r rta.w. f f;¡a !J b~, h.inchuon de p.{~dos y (ubUl n;nmati1mo, oel"'iosichd, On1&I\(IO, t.c: o el Tobiexe - Magd leDa E.dlhcio moderno. construido especiolmenfe por el Gobierno para dar plenas comod¡· dades a los tristes nacionales y extnsnjeros T6mtlas COQ dn'OCÍón ., constancia pUC1 ubcmoJ por ClEpC'CJetlCI& de 2) añl)S lo mu que SOD JIU Pu Hu del O,. Bcdttt pu& los RlJ\ones. Rewna i mo , Vcjí~ x JIJ lCtYut Sil boticvJo en ~I momento en que Ud. se la.s La FO'Dg afia Qspina Se h. t •• Iadado 8 la Calle I GrlDdr ,e ner. 6&, N 80.bi· "S T N D " So ¡e·te precio. M. D.Abe lo Cía. Sao a Marta _ Tcl~fono 3 2 3 _ Tel~gr&fo cDab jJ(i' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. , Octubre 15 de 1046 f!L e :rADO ESTADO /'UHBAOO • fN ... " MAGDALeNA COLOMBIA L GENERAL URIBE Hace hoy 32 eOo. que cayo eo hu QrBdal mi,ma' del Capitolio Naclooal e 'e cololo de la democraáa .. ' meciclma. fullI'ioado por el brazo ale.iDo d do. hijos de' pueblo, al;meolados eo 3U bárblfo aclo por e.1 'aoali'Q\o poJltieo y 1 iRDoraocia. Paaao loa aftol y la 'l6tura .eft~ra del IIrao nc"f.cado va tomaodo relie • de blooce auguI­to que afumbra la. meote., y abroque~a 101 corazooe,_ ea la lucha iDee.aote por el Icleal, al céb o recuerdo de IUI Doblea virtudel de varóo y de IUI ejemplare. accione •• pública. y privada •. La memo.ia de Ulibe el UD rico venero de io.pira .. cionel, porque ella nOl pone .de preleDte la vida de ~D iOliaoe jefe, que combatió .remp,e coo deouedo y .10 de Icao.o por toda. lal graodel caula. del derecbo )' de la '.beltad. Di.cipliDó su esphitu eo el .Iudio de ta cieD cia y de JOI clálico., y 00 .610 descolló. eo el maduro aoál.li. tilo.óhco, eo la8 tareu e.peculallva. de ra roleh geocie, lioo Que fué tambiéo UD hombre de accióo para quieD la httga DO tuvo alberQue. de ologuoa clale. Pa. taba de un campo a ottO, .10 cambio alguoo. coo uoa ductibilidad pe ImOIB. Dejó hogar, forruna, bieoestar, todo por la delen.a de 101 priocipio. I.berale., y cuaodo el periodo guerte.o le cerró para éJ, cODvencido. por dolorola experieocie, de que era ,a conveoieote dejar la e.pada por ra pluma. pu • 0 tod U energíA al lelvlcio de la p SII'8 y de la paz. CuaDdo tal hachuelas bomicldas lo derubaroo eD pleno die, trabajaba justameDte por el bieoellar de 1011 pobres eD el leoado de la repubhca. Para Uube lué el pueblo una de IUI meyores preocupaciones. La primera le, lO· bre accideote. del trabajar que expidió el parlameoto. rué prtleotada por él; y eo todae .UI achvl Jades pa,lamenta. r¡al. la ellUla de tOI del heredado. fue IU motor y IU gula. e f~ humano en e te¡jón hac' diez mi. años. El Dr. fe ar Jogró aja or lo' (ra - mento del cráneo. el cUll1 (Ul' d ubitr­( o cu de :\lelbourne. lorid. n 1925 por olro de su colCIl el Dr. Jam l" . GldJey. del pe onal ci nllneo de J cono­cido lM1Uucl6n. Ln recon trucd6n que por primer. vez hizo del croneo d Dr. • le>; HrdJick • pt enlobn unn (orma redonda. nocha ha­cia arriba, y mur ~m('janl indl~ dI ¡tneracione t lali amenl" rceienl • in embargo. el! IR nueva r"con (rucción qu ba h~bo ti r. lewar. el nAneo pen­lo Dnll rormll larRa 1 IUli'O~D • por coru.Igulenle.antlqui:.imu del rAnto indi­¡ eno, lo eUIlJ indicu que d hombre uistl8 n la Epoca de Jo. m lodontt' \ .Uo animal . nntedllu"iano. uprtm,} eon J ~I Sa-rrarv¡ uiltn. Nuevas venlajas que se obtendrán de lo radiO SI N"hcJ" IDleroadoulc5 direclo- Broadc.tiog Sylleo Noll ias aacloDolc5 ,locale de dualidad Dr.LeandroCaDello L· = ABOG. D~ = Of(!ce 8R18 aerviciol pforeaio· tale. cR ocbo ChiCO. (J\lta:. d e Bao:o de CoJom bla). Telé'aD.) N9 522. - llora/! . NUEVA lISTA PE PRECIOS DE. LA Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • El Monopolio de la SaJ. .. W_e. la l.., ~ que l. pirdid ... !cunn a o'gunoa I d mll/oau de pe~o., por , •• 61 de de pu!->,.por .1 001 .. cruao a u' 11' taltadDl que deJa de percibir tre ti CODlr.lor GeDer~1 , el Gerta .. el fiSCO Cuando 00 ui,U. el Ir del 8aD~0 de l. Republlcot • a qur . mODopollo • • 1 por la c:lreuD l.acl •• e~!e hubiese podido dar UPIlc:a-,aoolada l. ulln. d«,j.b. de crl. CIOD .. tl.foclorl ... IIIt .crlmIDacto> I.nur. !e .C'udl. 11 otra de les .es del prJmero. mueh"8 Que t ¡.lro e lo largo dI' P.r último, par. colmo de de .... lla cos1a ioellr8: Y al año "Qulta 'ru 'J de mol. dlrecdód. l. _lina 'le '. Que e dfjÓ ab.ndon.d. pro­de M,n.ure h. ,Ido echad •• pet dudl ebuldlSDle cOJecha , der. lo cuol auoco hobll ocurra· QuC'd. comprobado plenamenle do. Lo. Ifi'iorct gcrenlea, tao 'o Inconvnlto'edel monopolio. y eL eaT DO A gricultores Y Ganaan08 ". leio• en l. nllsterl. como en lo. por lo lonlo u el CIUO d~ folyer ncreloa de la alquimia . le tIDPdo •• 1 ,1 temlS onleclor, medlaol~ el biD co corregIr a l. nafurolno COD cu,,1 qu~den arlntlndo. 101 brot· 1lllem .. Imagiaarlol paro pro' Dca, flclo. del flleo. No .010 ha ruu) , J. crl.1allaoclon No he ce mucho tado onllclfDllf co y aOct,o el e'oSU" Ac b n10. de. recibir un Drtado d a a h I d I I I h r to y QKldlCJoa finar a: •• tr. o-lIempO blcirroo te or I lo 'o Inl ro ~ a , eml. ,no que ,t • IU' r ,J rin¡r.. nda , a¡uJ.. te., 8U • l •• pU •• de tel .ucla "baDduoodo trala del mo,lmltllto gtoer!'. tic • acuna., produetot Coop r, Led~r- Que H eaconlubao tn aquel puerlo. lo. Dcgociol Y se eocoreclo. ue I ' le. Fr D 11'", Vi!= . r. I ... r. que,e formlSt. l. coj)a del coadlmenlo impre,clodlbl~ tn lo ~qlJl P r. GI j : ti) 11 d po-r- d • 11 I I . h d var, cort..doru do hu • 1 d. P fODdo y ae cfeelulr. lo pro ,ucclon. , meo lIe on umone e grao tractor de JUliO d. naranj.. {umi a- era OQuello par. morir de rua. al pro echo • to Induslrlo pecu.rle. do, abonoa, k,' I O huh.elt" .Ido porque co e • ope- lo IIbertod de comercio 10 "Irla P~ch • p.... ~ Hmcnto ara racloo .le guler oD ochn o dlu mil mas uCQulblc Y tao", costotn el ~CI, par can ar 101, p.... a~lin. y d Id I I • el polfoa m&r~a • Vit -OVOt )' • Ila ~r-puos, lou IiImtole des e lacQo. cocuum or. por o e .re rozoa r dota p.r. eI'. de marr no . IgaontbeD que ti .cimlenlo.e foto le compelfl'lCla. V nI! mo pollltoa·beb6 de cualquier ma, de mSDero 0.11urol, por electos J .,. .' Importad Y I a p.eha~o p ,r I de l. euporeel•ó D que oe55100I8 • el • 16h0o •r oc, oaWJq' ualdeor tUluts, aRr odd J tePlaatn... rue' . 01, de los 'eDomuo. meteoro oQI La Foto"ra la Cs",-oa am p [re Red, Barred Ply - COi , de 1" corrleot, lubm dno., ~ moatb ocle. te. De uo .eliDO le c~lr&laD eoua l' Se b'"" traeJadado a Ja eau Ten.unDe eerdo urce J ,.ey, r bi. I d d d ' 1\ at r 1 uuce du mbo. meate • rt e or e.~ SCle'Dlo, m G d 6 N 80 b' ~c:{amolJ: ~ui MY ~R '~ pira IOCOI de .. l. de lo cual Se' deduce r e t .csrl' ra 8. o • 18 equa{merp '"a"m'aa·n o. bb.m'b pa tora "rl, e dOe. fcuomafl-- Vajlllaa de Jale, ~ Ip,imidoce. de frute't batelta. pa" ra teléfoDol, Microu:opiel para o¡lto., Loteda. de OU' melo. foegoa de Radioteltlfafte, adoroo. de loza, oleo¡rah I eomarcadal pala ulas y comedor ea fo. A macenes Mogo lo SANTA MARTA ~ __ I".' ¿Gaste Su Dinero Donde Tenga Más Garantías? T~Dtmo. reloj s d~ alla prt'clJtóD pero. Iu:.bem s de recibir UD b#1.U> r WJri4d~ rwrtitW d. ,..u,J~ cU ttirao ~o JI d­titoI Que Nll!'IlCen .1 ",lo ma, u fgcale J Coda clase dr ar-tlcalo, par. rrg. o. Vl.nuo. que calle I ... yor gu.lo le .tcodetemo.- CO.t.laOI coa UD UP6to e • nlojerll. P1IIltu.lIdld. e.mero J' prt'CJos que 80 .dmUea competeacll. dor .. por til y m ic, bo ft - al P ra .pG%oe, etc. EQuipos EATO de bi no Ral indo: ¡tan.ao be dero de id'do, eoJ!ledor • te. EqIJ ­pos IGIG: ietN. de raaaor ... rue:d .. peltoD, trapicbe. Ag4mCÜJe IÜ Agricul",r(J!{ Ganader;o. OFIClNA,....DELBAJbJ lAopol.d.o D Igcdo:Ba rr~ 11 eht Calle SeA F aDclaco - TelóCono NO 23 santa Mart •• • No. 1216 Los l l;cotes de la Renlas del Magdalena se elaboran a ba­se de produdo na'urales BR I D1 S DELICIOS.O COCKTAIL .U.I COIla clt CHERIlY BRA14DY .. Uu (O~a de 'fUI peral • U.u ,otu de limGD ,Uta CCfC'U CA c.adl c.op • • Amar ,1 rala ,I{;elt el lroci! ro \t\r. Ron Centenario Especial (Whisky Nocional), Cacao, Cherry Brandy Anis J 931. Anís Río de Oro o el popularísimo 10Y88lA. RELOJERlA y _PUTE A Ron C6ña v SE CONVENCERA. BARATTA HfRMANOS e lIe j6n Progre,o (C.rrul 40.) oúm, ~l -'}~ -=r..~ ••• ul.11= -cuno completo eD 6 mete. ---=~~~~~~~~~~~~~==~~~ ilBiji;,"e ola,'e. I tl'll'mo seGor realdente de la . . I I Ea pero de IU ¡eotl'1 eza que Repu' bl,e8 • . e.u .enlo .n" or 81 ea e ,pr.6xlm DÚ BefO d e 8U entidadel d" CtYICDI. d temdeD mloea . Impar t a t 'ód d' ~ pera ICO. e ca· y otra. r'~lDgu. 81 a • b.da 8 el ta! 'IDea a maDera de ella l'ofca'lid ad para ha.c er d e ree l '. '6 una rec" IcaCIOO qu.! e.tlmo L 1 .cac' . o. . .J' e aOlle.po mis 8gra :Jec, oecelsna. ' . miento. y me eu erabo de: Ea mi carácter de Píeal uat ed atenla )' 8. P, deot de la Juota e ,vice de Adela de 'Dl . G,a nados. Senora , yo miuIl8 l ~eYe a la. Prc, idenln dt Ja Junl. i~j de i1ocas. oFicioal de la A vlBoca e '1 _ meolaje ~D cuestión, coo. ~l Pie I O u eP ¡(a ~oi O)o de ocupar su .er9lClo I . . de .ecomeo ado ; p ... IO c0f!l0 (I(afruada p.or. el Muevo • U08 de I • empleada me ID I DescubrimientO· i.a t.i era eo" la eficacia Id el ser· d:.~ lr~Jt~ll'::,~ . ~r~u~ :1I~n::Dg: 10Jan lo" I:trm n USAn unA "ICIO ordl08r10 y eD o luper t rrl lil On y IU:do l'. In'I • ee. • • 1 m . pi 1 ,mo . 1\('0C:. tina, p,o- " uo de mi. p lOpóutO • I ceo r" II !t > P r::,'~m~~"tósc~t:~~.~~ VI, en ' 1'8' 1o por ti I e COD.oJ ucto :It1 J 'lo (' Inm door l"ordquuc: nn ou nRfUc:l:taamn elnt~e . 1I I . á '~nn ' lit' nu ntea d 1 mn.l. El nue- lID que egara e que J am. \0 <1 ubd ml nlo Nheode rm mAta lo , E f I gr.rm n • n poeoa minuto y . e"- a lu delt oo. ato tie o que r ntl q l'Q c!eJ.uA "U cuUa limpIo. • / UA o y Q raerl o en un I mlUl O lu"e OpoftODldad de coover I 1" d \'oh' ni. au dlnrro r tornar .. fI!I'lU t -"ero. PIda hoy nI .. bo t d N lxOd.rm 1: DUz..: do ni. Gl lml- l a r CaD UI e • Ver lAdora e.. de 1 oDter- Lameoto =lue ulted heya ( derm d!~~~: m. lerpreta dO eu6 oe')meD [e m.'. e Par a D€s6rclenes do ltao .uPoiae• •l palabra •• provocaodo la lectl e.) .. Cc~m"8ñ' Cu'o Se rOl CONlP ,filA COLOMBI NA SfGU OS DE VI A E L05 más completos planes en los r8mos de Vida Individual. CoJeet ¡VOl IDceodio. N ve¡acióo Maoejo , Cumplimie too Accidente. Per'Doalel. T rSDlportel. Automó.ilel 1·874 ffie· entZ;a ..,.._ .~ .. ,. .• .• 1.946 f JeDer; neja tL ~TADO Oclu~r 15 de lfJ+tJ I!renes SANTA MARTA RAILWAY COMPANY Arreodataria del Ferrocarri' NacioDal del Megdalena I T I N E R A R I O NQ 10 EFEC1lVO DES9E EL 11 BE ENERO DE '943 coo rumbo hacla ti ~ur IT reou COD rumbo hoclo el Norte Luaes Morlts Miércoles Todo. 101 0115 e~TACIQN~ Todos 105 011$& Ju~;;;- Viernes -S¡¡;ados --;;f¡ ¡o p.,o¡eros Mildo Mlx'o Pa.OIUOS Mixto .5, .51 .59 00 .52 ~ •. M. P M, K A. M P. M. O.~ ',0.5 ~ANTA MARTA O 8 .00 .5.'~ 0,41 .5,24 Gaita 10 7.46 ~.16 -- '..5"~l1 OPOOIDO IJ .Ccaol oradol 21.J .. 77..24&0 -- 7.12 .5.-'0 Po~are 28 7.15 .5.(11 A. M. 7,27 0.11 CI NAG,\ ~ 6, 5~ .. ..51 P. M. '.:SO 71~7 P. M. CiéNAGA .5.5 A, M ... ~ .5 .. O ~,~ 7.48 Palma ...2 " .29 329 0,08 7,'7 Poutoj_ 4ó " 21 .}.Ol O ... ~ 8.12 RIOfRIO 40 .... 1.5 2.30 7.00 8,20 V.rel. ~ =S. 56 l.2.9 7~ 8,~1 ORIHUeCA '7 ~.47 1.01 8,00 8 ...... Latal 02 3. I /11.40 0 .• 4 0.00 SeVILLA 0<5 ~ .2~ 11.17 'O~ O.():) Agualloo 61 310 10.,,5 9,J~ 0.\" Guamachlto 7 ... 2.68 10,03 10.17 9.20 Tucurloca 19 2.47 9.l" 10 • .59 9.48 ARACATACA 186 2. ~2 8 • .52 11,22 10.10 PUNDACION OS 2.00 7 .30 A, M. A. M· I I P. M. A. M. ... NOT A!5r-los treoe", .51 y .52 coaduclróa p ... jeros de pumelo. seguodo y (ercuo clo,e. t4llulpoju y eoc:omleod.. de expreso LOI treoes .5.5 y SO cooduclrá. pasajeros de tcrcer. clase,ucomlcndos de expreso . cer a. E.los treDea saldrilo de Cléaa~a • t .. ',30 •. m 10& IUDu. miércoles y lernes ) 4e fundación tt 1 .. 7.~ a. m· Jos martes junes '1 sábados. pero tu hor .. de salida de leu demcu t'slociones 101 Iproxlm.Jesl pued~o adelaDlarse o atrlsarae. Los IreDCI jO y c50 cooduclriio p13l1jeros de prJmer •. 5tguoda y tercera clase. equipa 't' , uc:omlead .. de exprese., carQ' ... Ivo 10$ domlDQol. cundo DO horÓD ser lelo de c:orgll. A probado por Re~oltlci(m N9 155 del Selfor Mini.tro de Obras Púh'.ica8 ROBERT 'eCB-G reolc • • r I (L ,~ G'RA~ FLOTA BLANCA) Como Agentes de lo W AR SHIDPING ADMINISTRA TION de 105 Estados Unidos de América, la UNITED fRUIT COMPANY continúa sirviendo eflc z· enle los puertos de BarranquiJJa y Car .. tagena con un servicio de \70pores de ~arga entre dichos puertos y los d New York y New Orleans en la Améric~ d 1 N rte. Si o Ud. señor Emb~rcado o Co ... ~'g ti l2r-o, se le presen1.an cualesquiera probl mas eo relacion con sus embarques' s"rva se comuoiC3rse con Mestro5 Ofi­cinas y con mucho gusto. como siemp e, haremo~ todo lo que esté o nuestro al. ca e por~ ayudarlos en Id edjda de u str~s posibilida¿es, hast~ donde I s circunsfBncil!s ~ctuales lo permitan. OfICINAS ENJ M delh - Borrooqull1a - Corf8geDa . Bogol6 .. CaJi Saot" Morf , Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Odubre 1.5 d. 1046 Vida ftnuncior se vender. anuncie en este diario Wl9f.9W VARiEDADES Hoy Marte Veeperti y N eh 'u 8 en e la hermola producción del C'De me%ICano. OSA L NDA PR D .ro f. n L ! D ) 0- MARIA AN ONJET A PONS, ITO]U CO y RAFAEL BALEDON brá un in'eres ole oticiero mexiCf no de eslreno Precios! 35 2515 ~nc. impuestos) ~~WWfM1~X9 ~mmr_~_ . ~ nlr I r • I , n (V'cae o r. la. plciDa) Dielpal, O I el cc'óo pl ebt •. . que I 11 varé a cabo ar l •• (YMm~ de la la. p6aina) 'm~. eDeejar IU &ctitud IUti.. cretal'o elcaldle. eD~",g.do culo 172 CódiRo P~Del y de!pacho •. ~lanuel UJbioa. como tU COD-3ucta DO CO':tl. qUleD mallclosameote c~.Ó poode r ;¡>oo.abilida debe eJe I re han e.pac~o u cargo pare no p~ltef todo · fundo erio púo darme I fOJme t%lglle median bhco. e.pe.o U J. ,eni.ll e te oficio oumero I que él delwuirlo cefRo, o.dtoar ea conoce y que teod.~ r8taflc~r l abrir iove.tigaclóo. Igual .tu. O oera, hecbol aCJui deDuoc,lofe. SJ~ tado héme dirigido MioRc. SOCI LES: pecar exagerado eatlmo Urbl" bielDo. Procmracfurta.-Suy;. -Re re.ó e IU jiTa por 101 Da e. iocubridor talee hechol. ':Ior. Mit,·ul 'PlJledo-CoQtra. pueblo del Hio el DL R,. Seguiré S&ota Marta, donde 101". vapor. fHel C. A a or. vi ¡lB 01 de iOVe'ltiRB ior. deberé recIbir PRE L' -PER O. "ERO El pe.iodico atribuye e la Contratarte del Dtpsrte ocu~eDt~cI60 correfpoodleo ~UTr "EZ iIIiam Nabell. empleado meoto a quien teoemos l/Ie.-Servldor. :A{'gfltl PUlido ~eota Mast , Oct. 1) 46 del ho.pital de Sao Diego, I 1 de alu ar de macer B:lT10S. Cootralor General del SI Dr. de EL ESTADO aber informado q~e . I di.' d~fe ~eo e. 1 Departamento.. E. ~. O. ector eJe UDa pubhc8CIÓO 0'1 LiDero- .. orreppt)D~al TEI.ECR\ J L COREa.' DOR . .w ~ Me permito Iraolc,ibi,re uhiltal(am da ·Rouod Rob· "Ceno de ~ao AotoDlo, el (Leolaje telegráfico que eD biDa, trabajó eD el a uoto . 10 de octubr de 1946.- la manaoa de hoy reclbt del COD UD médium. El médium. pl80et o .de ,ifico o. Go ernador-Sao 8 Marta-. Cerro Sao Antonio. El po. labre la .upueata vi.i60, ah · Aoadió que la "o8gen 00 M flaDa ayer ped¡le Secretal10 .1 80rO e UD cOOJeolario y mó que e hataba de -UD8 aterrizó orqu e ua "ipulao Alceld.8, Encar 8 Jo DUpt- UDa cluica; nave del e.pacio flamada Ca es remier o fa recepcióo d< cho, ¡ofo mea t!Ddieotn elta- 'Cetro San Antonio.­rel. al-. procedente de UD que podiao eT objeto~ , ble ... fr .hcato, U&UPÜC.tÓO fUD. Oet 14 de 1946.-Mi. cioDe.. tarledad documeotcl Quel Pioedo Barro.. Saola oflclale1 aucédeole T tlorena Mafta. EocuéDtrome deleDi. eata ciudad y hAle tlcoodO do oreJeo Gobernador eotr(. Jo mieohal oficina rt¡eole gar arcbivo peuooelta.-Ec_ permanece cerrada. Como logio Martinezl , lechol del úociole haceD pre· Ruégole publicar .-Atee:- Jumir Secretario Eocargado lo amigo, caldi'1 ee encubridor, ade M;gueJ Pinedo Barros ¡Triunfa en e Amor! ES SIEMPRE. O MEJoR eONTRA: L Gri pas. toses '4 catarros La Caea Co ombeana horros ba lt>oido cerrada. 101 dlcioal duraDle rOl dfa. 27. ~ y 3 o de .eptiemb. e por motivo de la liquidacióD de Ir .. tertlel, q1J! Ion a 1 rete d,l 3% eou " ra miu eha qu le 81l lobre depó.¡'ol ~e aborrol y que ,.olemtnre reconoce elta iQ.t~tuci6D. Cu fI~a ¡g6&ima de 101 dep6.itoa $ 7 500 00 Cifol ir •• i, helle por $ 500.00 para ~J' chenlf'1 lO re ('u Iquler plaza d I r ji. Se e Ifa c:ue el 3 r ", oc'u~le 'te' ce'ebr.,' "EL OJA UNIVERSAL DEL AHORRO', e ~ totlo. lel 60', Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 6382

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Estado: diario de la tarde - N. 6381

El Estado: diario de la tarde - N. 6381

Por: | Fecha: 14/10/1946

• lL UNES' .. DIARIO bt :::;:aDE FU~D~DO EN-:=:' Por J0t6 r,lI. ;0 y.Lut. Aur lio Ecbf' rJ. 4 Director Gerente: OCTUBRE GABRIEL ECHEVERRJA ~ . 94ó __ 1 A 1'10 .u1~ c .... Je.:..11L do C. ToI_ .. 011< d. Ja.I ••• 19)8 I NUM.638 I I SANTA MAR';:;;:-= COLOMBIA I Lo NOtlCtfl8 de Sitionuevo. Eohandía se m ues- El 1 -.. d I H Ons rv r O - tra optimista 80bre ngedlero-lOterventor e o unión liberal te Talrona no com'p a mate-ion n da' Jur d El ctoral BOIOIá,Ocl. 14.-EIDr. ria es pata e\ m"amo . . . • . . Dario Ecboodi~.~ ba maDi. SiDo que repreleDtl II Kobierno oote el cootratilla que et Slttoouevo.Oct. I '-EL ES Dlc,pal que dUI¡e Modetfo featado muy optlme ta ,e.pe~ el Departamento.-Dice Fero'odez Ferr~, TADO.-Stl.Mta-EI miem E. Vilblt y cuyo Pretideole lo al relullado fia I de lal bro coolervldol del Jurado lo e. el .eOor EDfique De coovenaciooel Que aeleloota, ñor dono~B~~-::éc~U!~1a,J dl~:n19,':. m.ernu.LLad d rnlenJjO (ott tntor QO Electoral leOor Pedro Juao mioguez,al proceder a lIumeo delde 8U llegada a elta ellpi ~i\:;SlAf~' . <1udad, or t no :;r enr~t: "de~et :!bi::~ H~~:!i Vi.bal eo compaota de 101 tarlollueldol ele lo. empleadol tal, COD el Dr. Jorge Eliécer I • . ' C ., I " I I G · I . b d En el1J6m~o;' 6380 dt EL TADO. a;:1~::';O~:! t'U!~I~ t!r.a ~en:o ~ t'OITeSJ)ondienle DI 11 de) prt Ole ap ¡ , \dmW . ~. miem broe del Duectono 00 mUOlc'pl ~I. e.pecla meDie t atllso y 08 mlem rOl e la d6, publ1eacfo el lexlo de un let~gra:: n{,on dietad ~a"l -:~b¡~(e ~ t~i lerYldor, Baailio de la Cruz de 101 agente. iDmediatameolf' llamada directiva pro,ilioDal ~elr~.ld!I'd;1 ~f ido:le~~~I&~~I~. ¡t.o fEAd.trnfl, ir . . " sr aTUda e~o *1 ~~ Y Melqu¡a del Dooado. elte clelpu~1 de pOle.¡onado el del liberalilmo, Dara hacer la le~. en e:1cu al baee m~ncl6n de~ liJl - ~:r. !'f,;:t!!~ V:O::t::I~~ed de e::!: . I Al Id Ar Id d 'ó d I 'd S cr 0, mo Yo que me oblip a lltlttlf duuan la obra. para pago de maJerial último hermano de ca~, ca e conlerva or, atOar UOI o e parll o. e espera de r! 'd·nuteza lrT. ordenar I publi ele me nI o ° jornalp . dtben Ue .r la fu: bID tomado por IU cue~t.a el ReiDaldo Dooado, a tableo ulla grao actividad pohtic8:0 e den Ue,I:~: ~8~~~e~nf:~'r6~1J~~t- m ~IEt1~~~~~n~~(e t~~~r ~~: nad6n. Jurado Electoral Muolclpal da. de que elle Dombrarla eo elta lemaoa. de ~To~m:CY;: I dRlendle de u,:,~, (aICa pecialmd¡ rntOt . d d di) e onOCluuento, n, Iro aotoriz:.ad? por ti 1101' MI, P bra PúbUet. para hlI.C com tO donde el'so pr8ctlcao o CODaerva orel eo to 08 O. 'i:-ofatte del s:t.°1rf_. latol 'dde las diHpo. pr con d liDo la doUd6n dt'1 Ho1t1 " d d'1' . d d' d t b ,1 les que e wster o e Obr Píi- huta por un lor de do mil pb bltn uoa ,erle e 'l¡enClae eo !UI pueltol epeo leotel e a Prevención d- JA DI'r-e I I aL, h dietado PIU"D la adquJ lelón de 1 2.000.00 de eoruOl'midad co~ b ' d . d i Al Idl " h """ '- .. o e emento de dOlacl6n del Rolel a.- la R luciún 'o 61 S d 9 d ¡ br arc .V08, .acao O copla e ca. .a, como rel m~o e a . , N ' 1 I b I don 1 de Turl m~ Ta)'ro~, me permUo de 194 , • • e pt tl'D e libro dt Regiltro PermsDeote,',o,c edldo. Muchol hber.a ledl clon aCilona ) ero ~~' continuon6n I uúorm ei6Jl del d 39p-oLr albac uDelDreI «l6Qnu ed eh a(no~mdtotd oob ..<1;U YAa-l El P 'd t d I J d pteo.aD que COD ela act Itu po pu a r I9-La Offanizacl6n AdmlnlstraU a e" m ~De.s de \lInobrak n !am nl~ le.l eo e e ura o, 101 leftofe. d I COOCt J' o hao t1181. del Hotel Ut formada por el d~lor eu~o. lre ~rTtspondltntf al m de- S'I" K ale. quieD e B té O t b I I L il 10 C'!ljfoo. quIen el In~enluo J re. laruo "f UDA al me de :--'.10. Lo!. elemrn, le~or I V1~ 01. tralado de Quebrantar lo! ogo.. e u re . '-. a don leJMdro lart(nn ]lobIe • quien lo. adClulrido .por mt'dio d. la: cua.ro mua la actitud de 101 COO- .2.. • -1 I"ó Secretaria de la DireCCión elll jero PagDilor l' el stnor u¡enlo Cur cuenl4.9 mtJleJonad MIUiOl'm nle C'O-d . propu'ltOI ue mora ,~a" ,J que N . IdO . . L' o. que ocup el c:.argo de Conl dor 1- rr ponden a manlel.. ,illela. • ha, .8,Va orel pBIIYlmeotet 'f' h b d d mta· ·aftl 'mabao _1 bu gomae t .. Y 8Clooa e rgilollaclóO , d ,(un .oall. hablt'ndo"t cfqu1tl. 1;1 r I ro;; b l' el J o estos elemento en la ciudad dpul ~ •• e~ta 00 a er a.o au o· que mucbal cOlita. que é.te era. p~evleoe. a to 01 011 CO A prob d 1 de haber cumpUdo IOlrÚlÍt d· rl¡or. rtt CIODel al Secfetallo de le al áraba a corre ir le uiráo partidariO' 8 110 de que ba a a a.yer .. a el :;;;:d":: ~~~!O:llcfid~oee. le~:~:!~ Corporación parl pODer • p EI.i M8d t laD COlO omilo de I.a reitf!; LVUeVa Con8t~tuc~O"', dl6 b .. 1 5 I m~n1t eo~ citar la R 901u· d . .. d t . I IU cur.o. leuor O el o d • f'. C' n I 9 " que autorl%6. e01l1O )'. ha .. pollclón e 01 part.cu are. V' b I .,. , 1'1 II 10 OUB8Clone. tendeDcro ~raN} cesa qutdado e do. la Ildqul ¡non de ek- I ¡.; d 1 J d L 11 I e. conceJa prtnc'PI b·· f d d L' .', n ment por al n lor dt mU O. ~rc .,01 e ma o. a eo ej~rcicio. Notario Público Al. , e lamel ID UD ~ .O! re.· Solo por pequeña mayorll ( 1.000.00. totalida•d dde loa hiber'al el. bc oo y Se cre tar'lO de r Ju z gI do Mu - dpe CiO dod pre.Ju.n ta. dlvl.looe. de ........ o to· <1 excepclóo e 01 mlem rOl .. t entro e qUlenel ocupaD de' Concejo Municipal. le DlcEa. 61 - ·ó I puello. de relpoolabiliclld eo Pari., Oct. 14.-EI relul-m I e t o iadigoadol 01e Co o, IU ~~ma len o e el caudalolo movimieoto r~be tado aeneral h . .¡:,c JO apro di uoa. pro po. r.1 patrocioado por el emioeo verificado ,et Á,Wu4 del COllujo M U tlJe'fJtd . • ~ p~o:;ab: D:r 1: eood::'a te caudi!fo pop~lar. doctor bl 'tua. . . d I el" dP" I E I Jor!e Elrécer Galtáo ra el a é,'I. De In. yeloh Comeota.ioe muy de"avo. Ú b Iredtorv e a J.c~e a Lo. órgaool de ia preDI" cuatro. minoou eJe electore. rablel ha merecido la Ictitud d r tOI R e ar~oel. d ~tmet plutocrática úftirnameDte hao te ab.tuvo de yotar el 3 J tDlreiuilta del Concejo Mu. pue elalo aC~et .aal 'o qdUelle doe !l eJóm e eiaote.o., ifieado' su. ba"a tarda y ru Dort 100 y el ó6 9 tp or f I CO InR¡ oa nTO Ea 'AD Z P RRO. ni IntentJ:llor Hotel •• dona!. d . r 'd I O' tloana tarea de Imogloar u re. aDte coote.t e re eren .. Empresa de T ranspor.. t e ~ 'E~ se ~ d a ICC ' t~picameote pug08a ¡otellinaa -Jum, correlpoDdi~Ddo oueve brll e p' UC¡CI o tctor t- en la Dirección del perióelico miUone. por la a6rmativa, Or.{eandroCabello L· tes Relámpago I i 01 ';:0 e Dom re reem· "Joroada" órgaoo de nueelra 7.790.276 por Ja Otilat.va. ~ IZO. f eale reepiclo Pdo campafta' y bao recoRido en F ~hao Jo. elcrutioiol de laa = A80GADO = ofrece Itla le, viciol prole.io· .ale.. «Raocbo Chico- e~:1 a~br.r que a Mu· motea d~ primera p'aiDa er COIODiEU, Córcega, Afaelia. e • ~t .0 P ~ca eD ¡'te u· clamor de quieoel delean ce. Se e'lima. puet. que con UDa olbclPldo edil c,omp et~meote lebriclad ote lalel órgaoo. cf~bil mayorfa fue aprobada a an ,oDa O, ' . orluoa~amlto- erio=ll.hcol la coollilucióo. te !Xlllell aqul cuatro plaole. p L :. (Aho. del Baoco de Colom­bia). Teléfooo 9 522 le. priyadol COD Ilialenda el pubflcacl.ooel hecba. oumerola. coo grao de,pbegu.e ~ COD In e idt1JJe maja. fe eD 101 pe!lódl~O' de Eo la matll na del luDe. la ollgarqufa reac~loD~ nI, .ó· lo tratan. pero InútllmeDte, (pUl! ... ea, ~) ele meDguar la (urzl iocoo. Proplrtario, MARTIN C. CEBAL LOS -~----.----------- leoible de oueatro 8r 11 mo· · L·c aCI·o' n DU' bll·ca ., vimieoto liberal, que le Ipre. -. . .-: -. ta I elegir el die de mercado fl Secretario de Hacienda del Mandalena comprendid? eotre ~I ~ y !f , 1 o de nOViembre, directiva. A V 1 S A: muoiciparel Y. proporciooal. Que de coofolmidad CaD el rtlculo 39 de la O,. meote. de acuerdo eoo Dor· deDaoza o()mero 52 de '946, le ha abittrlo a licitación mal dldada., d~leaado. I 111 pública la adjtJdicaci6n del coohato, por dOI aOo., para GlaD Coo~eoclbo ~opular el luminiltro de forma •• cuadrol, talooariol. elc. que le .,euolré el pr6xllllo.30 En el Alma:éo de Pro.¡liooel podr6o encontrar lo. de DOV' mbre. fec~a 8Io~10I' ' jntcre. doa 101 datoa relacioD8dol coo 101 trabajol tipo gr'" eDllo·b~olle. del hbttra1h.mo leol materia de 1a lidtacioo. co om laoo. eu q~e e pllh La. profue,tes debeD dirigirle a 1I Secretada haata c.~Dodré r la lutéO~C. bexpre el dia 2; de preleote mel. a t81 5 p. m. y 101 pOltore. dl ID e bla vo uptau lO erODI de b e n re. uni.r , • caD d''C .l ooel .eOa Ia da. eo fa dIada O,. Oe· pu·e o. N' IdO daDlnu. ueccló~ . IClo~a e r~ CARLO~ ARMeNT). VAsauez laolz CIÓO L.beral. ¡osi !1,("ria Córdoba de octubre de I 946 Secretlrio Geoeral ~~~~~~~~~~ ---------------------------------------------- $ GANADORE~ DEL MAYOR SORTEO NUMERO 359 I Vendido eo Barranqu¡lfa . PREMIO MAYOR 0924 FAVORECIDOS OulnUn de la HOI O pino Rdoaldo Arloa Auuzo Luis Napolt60 Co.Jlla Bnta Puello de 011, D. Id Córdena5 José C. Gonzálu AlfoD'O Cahuanll J. Odie Péru '''rll el Foltao por cobrar O rrecctoaet $ 1,100.00 1.100.00 1.650.00 "50,00 5.50.00 '.50.00 ,5jO.oo 6l0,00 " . .500,00 • o.ot».oo ~-------------------------------------~------- LOTE lA DEL LIBERT ADO~ I - ENTRE TOD.A..S. .L.A.. .M.E.J.O.R. ..-.-..... Algo fino, deJica:Jo y er~g"nle. Ex "lu5ividltd del ALIICE I O S~nfa M~rla Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. P •• l •• H. Un Intelectual Dislinguído A maDera de cr¡t;t8 en ti raes de Odubre dd puado 81\0 fulmo, hoor.dos con le de.lg nectón de miembro cofttJPondleDle dcl Centro dc H slorfe de Boyocit qae luoclODa en l. hl lodea ciudad dc TUDlo. lo euol fu~ rubrlc:tldo Cn Jo nlon de e e Cuerpo el 12 de Oclubre. dra de la 'Ie,ta de l. ROl Enlre olros c:oballeros. muy meri. lorlos. Que fueron rcclbidos cn 'e sellón dlchtl, flRura el conocld" ¡olelecluaJ ~ oCllablc hl,lorló refo Dr. José DOmlDgo Afies Bu. I dllilobl o PrC' Idente dcl CC'otro de HIstorio de rbzsgue. Por demits e la decir, como lo hiCimos 01 dj,lIngutdo col'tgo. nuestre oU,foccl o pnr aquella perldod en ti honor y no In tuón, D Que el mas Impl". pero de una "lrnpIUa que .lroe o leclor V lo "oee t tu­dtar COn emprño ~ loteré. la Hls­lorla de un pueblo en modlllidodu d rue y ecu~adnr de un e lodo soclel roro toQlre us con c:nerts de métlcl. ,1 de elll. dc u ptorundos conOcimiento, !lobre la Pre. historia I el 1., HI lorlo ~n si miSmo. tn('onlremo u. Dos Copllulo! de lo Historio Generel de- mérlce· que abarcon: .La Cluno · ero Amcrlccsno' y 'Lo mi Ion e pl­rlluol de Aro~r\co·. 01lllimoslo ca uno de u ml!l hermosos pátraro,: • mérice. hogar dr tode l. Ideo· IIdodc. conero de cultur y f ro en la Un'cble. El dc"cubrlmlC'nlo de América re~o'uclonó d Mundo. modrló una e plrllualldod nut' o y ebrio horlaontu al arme . r. ttas Bccnal e, un ~ pon,nl yerd.dero de lelro oacionoles y une (1 ur de: locodo aire to Inlc' lecluoles con que c: enorgullc:ce el poh en lodo lo b •• ~ dcro do Irenldo, m dore.. te.' ui-po. (GIG: ariete, d e rez dora. t'.II •• l •• I •• I •• lf •• \ roedu lton, trapiche. • 11 ; )Oh...s PA -K ink 1''';' \jnlca Hnta que conUlne .oly .. ..! pelta prot.cci6n d. lo plum ; Agnl('i(I, el Agricullura:y Ganad~.,.ia OFIClNA,-DELBAR. LcopoLdo D IIJO.lÚ) Ba,..,. "ct:h e.u Precios: 40 Y 70 c(v.Puente & González Slo.MIG. L EI\ EL ESTf\DO Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Octubre 1" de 1040 OlA I~e I EL ESTA MAGDALeNA El Patíbulo de NuremlJerg Pa ado m ft DI m'érccles .erao I orcedol eo Ntl rember¡ loa ooce jerarca. Dazil que fueron condeoado! a muerte, cuya loricitud de clemeocia fue resueha negativa­meDte. DO obltaDte toeJal ral peticiooe. eo contra!io, por el alto conltjo aliado de BelliD. Como colombleDol , como demócrata" 00 podemot dejar pilar .io comentario la rearidad de UD veredicto que e. in:JJgoo eJe la cau.a por fa cual lucharon la. oaciooe., u,n,idDI!O lea, I~ hb~ rlad, el derecbo, 10. priocipios de la clvlhzacI6n en.llaoa, Como laodóD la pena de muerte ruulta de UDa inutilidad evidente. 'El más bieo UDa liberación que eXII:De al coodenado de l. expiacióD, en vi~a, de IU. pr~plo, crimenel; y el además CODh8produceot~, porque CODVlerte eD mártirel de UDa docldll a o de UDa ide a a lo. que obraroD eo tU noo.bre.atrayeodo lobre ellOI el perdón del relto de 101 mOllate. Sob~e todo, a Dombre d: qué jU& licia le te Quita a UD hombr~, por mél dell?fectabJe que ea la Yida~ Eo el lagrado de elta .610 0101 puede pe­~ et;8r para cortar el b~lo q~e la liga 8 e.te muo do. Se ¡acune .iempre eo VIOlaCIón de la ley Datural, cual (pa.sa a la tia. P'ci:Da) r!l !!ITADO El Polfo lIunqut' volcui.or como lÚn¡UDO, picar ., ü,n I ·uperto , IItros •• 1ú f donde radlt'8 1D nnt J8. ~UIfUtlUo un ,allo Indudablemente h,.. Or.LeandroCabello L. A80GADO = ofrece .11. .ervicio. profe.io· I lale.. -RaDcbo Cbico­( Airo. de' Baoco de Corom­bie). Teréfono I 9 522 r t.. extonso orgoni&aci6n de ID AV'ANCA dedictJ .. pedal cMicf.do a e¡t .. dtar tJ 'eJOJ~ parif:t,.,... fM ...... l' lidDdes. de tlOftspE ENERO DE 1943 con rumbo hecl. el Sur JT renes ton ~umbo heele d Norle LUDU Marles I~-- Miércoles Todo. 101 0115 Todos 105 Olas Jue;;;- Vlerne8 e~5T AG:IONes ~dos ~~ P'5ajerol Mixto MIxto Do.oieros --¡flitO .5~ .51 .50 60 52 --~ •. M. P M. K A. M. P. M . 0,2..5 .5,0' ~ANTA MARTA O 6.00 ,.j~ 0,4-1 '.24 Galrl 10 7 .46 '.:58 .5.:U POIOI Color.dol 14 1.40 - - .5.43 ooa JIC' 21 1.28 - 7.12 ' • .50 Plpllre 28 7.1.5 '.07 A. M. 7,27 0.11 CIENAGA l.5 0,5' +..51 P. M. .5.50 7.'!J1 D. M CIENAGA ~.5 A. M. 4.:59 ~.iO 5.!SO 7.48 P.lm. 42 +.29 ~.29 0,08 7,'7 P ... ~ 46 4.21 ).01 0.4.5 8.12 RIO 10 40 4.15 2., 6 1.00 8,20 Verr" ~ :S,X> 1.29 7.~ 8,:s1 ORIHUECA .57 !J,47 1.01 8.00 8,44 Latl' 02 ).~I I 11 .... 0 0.14 0 ,00 SEVILLA 06 :s.24 11.17 O,~ 0.0.5 Agu.Uaa 61 :S. O 10.2.5 0 .:15 0,1.5 Guam.chlto 7 ... 2.68 10,O:S 10.1 1 0.20 TucuriacI 70 2."7 9,l'" 10 . .50 0.48 ARACATACA 180 232 8.52 11.22 10.10 PUNoACION O, 2,00 7 ,30 l A. M. A. M· I P. M A. M. NOT A~,-los treoea ~I y '2 e"aduclráa p ... jerol de pI ¡mere, .eguDdo y tercer. das e. t~ulp.¡tI y eacoralend.. de expreso LOI treDes ~ y .56 conducIrá. p.sajeros de lercera clost.eecomlendos de ~xpreso J corQ3. Ellos Ireoel saldrá de CIEoalila a lit 3~ o. m 101 luau, mlérc:oles y viernes y 4ie fundación o 1 .. 7..:so a. (D. 101 martel. jueves y aábldol. pero 1 .. boral de .. Iida de 101 dema. csledoot'S lO. aproxlm •• bl. pueden Idel'Dtarse o .'rulue. Los treDca .,,0 y 00 coaduc:lráo peujerol de primera, seOuodo y tercero clase. equip4le" e4l01DIead •• de expruo f urgl. s.lvo 101 domlaQol, cUI.do eo horáo servicio de cargo. Aprobado por Resoluci6n N9 155 de¿ S8f1or Min.Utro de Obras PúbliCtU ROBERT WECB-GcrfDle : • DI (LA G~AN FLOTA 'BLANCA) Como Agen es de lo W AR S lPPING ADMINISTRA TION de 105 Estados Unidos de Américo, la UNITED FRUIT COMPANY conlinúit sirviendo eficoz­mente los puertos de Barranquilla y Car .. togena con un servicio de ~opores de ~arga entre d'chos puertos y los de New York y New OrJeons en I~ Améric~ del Norte. Si ~ Ud. señor Emborcodor o COD~ signatario, se le presentan cualesquiera probtemos en r.e1ac iOD con sus embarques' sírvanse comunicarse con Dues~ra5 Ofi­cinas )' con mucho gusfot como siempre, haremos todo lo que esfé o nuestro al. ea ce para ayudarlos en la medido de nuestros posib¡Bdace5, h65t~ donde 1~5 cireUDS anciBS actuales lo permitan. OFICINAS EN2 Medellio .. Berr.anquilla - C~rtllsena - Bogol~ .. Cali ia la Maria I Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Vida Social " MImD ~ VARIEDADES LUNES. DIA DE ~UERTE o I fí • .. En Vespero a , Noche MAPY CORTES, ea la comedia: 7 DIAS DE LICE CA Un elpecticufo ameao y diveltido. ADEMAS EN NOCTURA, El eelleDO de aceióo: "S f D D E O RO" OyCO~ __~ ~ _______~ _~ ~ _4 __ OG~~E~'I 50 - 30 - 20. - Ve.p. 25 20 -15. nmlll9~lt.9I9~&lM f!D ~mm Syateo NoU"" alclo .. tu Y locotu de ,clualldad que 80· El Patfbulo de Nuremberg (Vi11la d. la la. papiUl) q~ief. que. le~ ~I móvil que le ¡ovoque. Et delito-como dtce uo prloerpro ele,oo-eogeodra el J .. /ito, quit Dquiera que .ea el que lo comete. Colombia ba ale Dzado eo e.'e campo UD aho gra, do, de cultura, del que IUI hijo. DOI eoolgullecemol le. &ttt~.afDeDte. Podemo. ~ar ~jemplo de progre. o morsl, e.puuual a aquello •. pllI.e~ que le coo.iderao eD la ci 1)a del a~elanto y Ja CIvilIzación, de.de el puoto de vi,t m~terlal, por .upuello_ ~el. afto I 91 O para 8 :6, fue eH. mlDa:Ja de n,ueltra le8 .. 18cu~D la peoa capitat, vel.igio de bárbaro. '1IIema. contra la dehocueDcia. A tao e/eva­do acuerdo llegaron nueatro. partid.o. tradicionalel de. pué, de un proceao de m~tua co~prtn .. 60. eo que 151 irrtpa. ublea lalla. de lemeJaote VID dicta cub,ieroo de dolor lea p6ginal de Dueatra bi.taTia. No habr' paz en .el mundo mieotra le comellO e • t~. crlmeocl le¡nlea; mlcotra. odio. '1 reocorea ,ig6D rec¡' b~eo~o el a~ooo fecuDdo del ca~81.o; míe ha. la huma­Dlda J expeflmeole lodavla eato. tétntol elhemectmieoloa de horror. que pODeD fdO en el corazóo de 18e entt' Lo. GoerioR. y 101 Voo Keilet. y JOI R,bbeot,op poe: ~eo ler lo. ogrel mil fe¡:lugoBote. de la e.pecie, pero tleoco UD d~rccbo que nadie puede de6cooocerlet: el de la v~:Ja, (A oombre da qué te tet quita, para aurneots( I VlH60 daote~ca eo que le aeeenoUe ouelho tiempo? , , 1 , , , , , • • cNo e. pIedad para 101 dellDcueole. -podemol cleei, DOlotroe coo Lui. CaDO, qUleo diri¡.6 bace poco UD mec­laje de clemeocia a Berilo -liDO . conlideracióo y relpero para lo. toldadol de la democracia, ~ue eoooblecieroD -u. arma. libertadoral eo mil 8ccioDel de IUpremo beroiamo y que .e veriaD otra vez obligado. a delboorarral eo I~ fria rj cu.cióo de UD ¡ou,ir bomicidio judicial-. Aplicar la laogutDaua ley del T 81.ÓD pudo tener vigencia en época. o,cural d~ YeDg~oza , de flerol iOltioto!; bacerlo boye. UDa infamaote ftgre.ióo que equipaf8 el llamado bombr blanco al .alvaje de laa caverna. • • • • • • SI UD. NO TIENE O O! Lo. efemeolelel 100 fuerzal iovi.iblel que el bombr occideolal 00 conoce o aparcnta 00 cODocer, pero que tieoen liD embargo UDS 8c'uacióo en la vida.que DO pue· de deaCODocerle. Ellos, como dida Cauere. le rieo da la .eotcucia proferida en Nuremberg y hactn mofa de fU v8oido.a puoitividad. ------------~-------------------------------- I 1.1 • • r en su casa u oficioa, LOS FAMOSOS LAVAMANOS permítanos explicarle 105 ventajas y poco coslo del mismo. "S T A D A " So ¡cite precio. M. D.Abel O &C'a. ~anta Marta - Teléfono 3 2 3 - Telégrafo cDabclJ~ • ICI d a r n oill I el n División Santa Maria I . . .. " .-. .. . .. -.. ... ..... ..... :-.. .... .. .. . ". . .... - La CaJ-a Colom -ana de Ahorro . yh a 3t o~o died o lecpetrireamdabsr up. oro 6mdoDtiavlod udree olat e litqoua iddafcei óo2 1de, 2iD8 leletel. que 100 a la I te dr' 3% Dual, I~ mi. a!la que le pla' .obre depó.itol ~e .borro., que ,.olamtoto reCODoce elta io.tiludóo. CUIOtJ' m6.ml do !Ol d pólitel $ 1.500,00. GI,ea 8ret•1 ba". por $ 500,00 para "JI clleatel lobre cualqUier plaza del patl. Se ¡a. que el 31 de 9~'ubu, te celebre.6 'EL OlA U IVERSAL DEL AHORRO', como todol 101 IDo •• Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 6381

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Estado: diario de la tarde - N. 6534

El Estado: diario de la tarde - N. 6534

Por: | Fecha: 22/07/1947

/MARTeS-¡ 22 I~'O DE I.A'1A [) fUNDADO -:-:;11 P"r J. 1~II.do '1 La' Aorc:l o Ecbnem. I Oíreclor Get nfe: JULIO L!.947 I Afi;lO XXVJJ , lle«Ütrado corr.o attJl:ulo d. 2 .. olaJe t'D el M. cioe. 'f~l~ r. ro I 1 GA.BRIEL :CHEVERRIA I Ilo Junio :de 'J918 _ NUM.6S34I SANTA MARTA = COLOMBIA I El Dr. E ard antos , I e, 5()bre f donación de $300,00 para Esta Mañ na Anc ó En Nuestrll ra ortu ri I• JI dor un Kiosco en Gair.a 8ahí e "AJmirantv Pad- fa" St •• M1a. julio 21. eJe 1947. El personol de 1a fraga fa - Vísita 01 C~sjno MI]itor y la Gobernación, Cocktail esto noche en 'el hotel T alrona Los M.i/ Pesos donodos por él eslón infacfos Se. director de EL E TADO Ciudad. Hemos ttoido cODocimieo .;rve 16)0 pala 101 aclo. lO Coo relación a UDa comu. lo de que le baDa eo poder lemoe.. oicDcióo remitida al periódi. E,ta ma" oa a la. 8 y tooces .e permitiré al páblj. de ra leftora doOs Mada Cril El camellóD de eDtrada, co que ulted COD tanto cier. media fu~ saludada .Ia fr8ia. co viaitsrla )' eOler.rle de .iDa Goecco viuda de Cotea de la yerja a la C818, debie, to di,ije por UD vecioo de ta .Almlrbote Padilla·. a la IUI pormeno.el como nave 001 donacióB hecba por el ra quilarle eo coocepto del Gaira, iOQuirieDdo por el d~a llegada ,a la b8b18~ coo la de ¡uerra de ueltra malloa. Dr. Edu .. rd~ .Santolt cuando Dr: Saolol par.a bacerlo m~a tioo que. le fe haya dado .. detooaclóo d~ venae bom· MallaDa el a:Almlt8ole Pilo ealuvo de yJ~lla eotre 001· baJO y de ladrillo. Eo real. la donaclóo eo efect'vo que bal. El Capltáo del Pue.t~, dllla" nidIa para Rlohacbe. olroe en dJclembre palado. dad 'e bemOl puealo mucho bicieroíl alguno. derellado. al el Comandaote de la Polt· o ' T.UL BAILABLE • eqD~vafeDte a mi.1 pelO', eoo cemeoto a la QI~tat lo cual VI Congreso de Mejoral Pú de,. eluftor Se.cr.elario ~e EL HOTEL TAl'RO 'A delllDO a f~ Qa.lDra de San I C~OC8 a la ault.endad y leo blical pala la con.trucción de i~blerno y UD oficial del eje. E.ta boche el lelior go. Pedro Ale,aodrloo. elllez de IU recloto. UOOI kiolCOI eD El Rodade. Cito fueron a bordo del bu· beloado. y IU. lecrelanOI . E~ Dr. ~I!IDtOI de.ea coo· ¿Qué le ba hecho. pre JO, DOS pel mitimol ioformar ~ue. elcuela a pradicar la Ya· CJflece,áo uo Coe ktail baila. tflbulr COD el! loml!l e que le guorl!lmo., la llamada lunta Que ela donacióo alcBozó a lita de protocolo. la cual fué ble eo el Hotel TalfoD8, to coro~ueo UDal cadena. de de (lroato de SaD I Pedro le luma exacta de heldeotoa correlpoodi 8 a lal ooce dr booor d'! I JI (¡',clale. y ca· bronce a la eo~r8d8 d~ la AleiaodriDo~ No le C.¡eote, pelOP, Que eo IU debida opor .. la maftaoa por el com8nd~o. de'~1 dd «Almiraote Padi. CAmara ~10rtuoua del Llber. to verdadt DO bace oadst hmidad fué depolitada eo la te de la fragata y .UI ofICIe. lIa". de la 9 eo adelsotf'. tedor, .Ia cual DO debe. teoer tieoe uo~ ~xi8teocia oomioal. coeota que esta Sociedad tie- lelt q~~enel vilitaloo el C81i El act~ promete ellar mt;y pele libre para el publacot a NOI queJamo. de la IOdofeo. De abierta eD el BeDco de 00 mlhtar del comaodo)' la coocurrldo. fio de mautenerla eD un~ co cia del gobiero~ oacioDal Colombia y que ellA a la di •. goberoación del d~Plutem~o· I ~~~-.!!!!!!!~=- ID? IIIgrado ~ 10lemDe alal~. respecto a la QtII.ota y aqul posicióo de cualquier JUDta to, donde.e I~I brlbdo UDa Le ciudad de León. en ml~to, que 110 duda. C?Dtll' e~lamol eo laa mumal con, relpoe abJe que te qdiera (Of' copa de cbampaft.a. . bOirA es! mayor .r~coglmleoto dlclooe.. {Qu~ bacemos, mar eo Gaira y que Q8faoti . r;sombr!. de lo! Jefes y icafagua. amenazado '1 emoclóo del 'lIltaote. puel, con 101 mil pesc. del ce la COD huccióo de 101 meo. ohclalel del buque: Comao por un \ ' olcán Pero ruulla que lal gea- Dr. Saotoa? ciooadoa kio.k •• daDle, el teoieote de oavlo M . . r 21 L tiooel inidadas por la diltio R ... Somol de usted atente t y Heroaudo Beró ; 29 comao . aoagoa. 'o 10 • a r· iuida dama depositaria de f gOC:IJO civlco por I~QU.tu ,,.,vi rlor,.. deote, el teoieote de oav(o rup:IOO .del V~~Cáo Cerro Ne de ral dooscióo, aote 'a So· 'a llegada del "Al .. so .IED D DE '\JEJOrt P oue Allonlo OCbOf; ayu~aote del gro le loleonflcó ab.oche y el ciedad BoJiv8r;aoa , ra JUt- ¡raDte Padilla" Jalé f'edro Vlval comaodaotet guardiamalin8 ta maDaoa y elgoblemo cree la de DlOa o de ID f.Jedrc 1 nefar io M i Oca' . ¡-en' J'~fe Q.ue .010 UD .mll.~o puede t R '1' f..€RO 39' ·ó i que pr ¡ e' Oot o . . - ~ naUQUraCf n de ubteoieote d I o-aey io Teo aJo' a. "ar. Ia cn'f.LJ.~ a d de el» oador,oo bao leoido oio¡ún (de 21 de Julio de 1.947) M R V,ctoria; 29 logeoiero, Ruar. de .u ~edruccIOD .. c~mpJeta. é ita, puta halla la 'ccha COD m~t"o de la If~ga useo • ,enan dia01aHoa Rafael Varel8; 3q El iobl~roo ha rOl.clldo la Dada ea ablolulo.e ha iD da a la .efud d de la F, Ra· Parí.. julio 22,-Meftaoa iogeniero, guardiamaliD8 Me. e.v cUl!lcro~ .de fa CIUdad. Se leol do para cumplir lea de ta -Alcolr Dte Pad,lle.. teDdr6JuRaf la lOaugufacióo ouel QUljaDc: primer oficial, t e~eo oot,cla •. de que.e h.o teOI de~ doo8ote. El Alcalde Mayor de Sao· def mUleo ReoeD COD a,;. teoieote de 08\110 Jaime Pa. e .'.~rado val'OI mUtlto. por Slbemot igualmrote que ta M rl , eo UIO de IUI. ta· tencia del mioistro de auce. rrf; 29 oficiDt, uardiaouuioll I f'XI8 8 aUla del humo. el ,Dr. SlotO' le ba diriaítfo cult.de. leRlIlea , coollde· CiÓD naciooal er!ftor Natgeleo Berna.do B :JlSYB. I Por olra par\i la 18V~ , delde P lit la l •• tOora de 'aodo: del Pre,ideor'e de ta Aca: Del ué. de la co a de N elcora drl .. OleáD Ceno Cote •• úhim menle. preaua. .Que maDaoa lIe(J8 a eltt demia Fraocel8, lenor He. h p I b p. eiro" ea achvl ed . . delde • d I b I f · · ·d d Puerto el Barco Elcuela Fra . d 1 f P I R' c amp.fta en a o eroaclóot hace diez dt. cootlDUI del td o o e 10. r~ a :ae ect. tata -Almiraote P adíll&- e~ rrlol, d' e pro de s(or a u d l" el comaodante V oficiale •• eo huyeDdo UDS de lal zo.oal e I patrIótica le. vet, nector e Museo e c d . l f • I d el' ,i.ila de corte.Aa que cooio. H b d . compeA.! e vario, mlllere •• a rteo • más IIcal y fértlte. teoer a teoa e.d,· clde con 101 dal.l cercaDOI al om TI d e otro eml~eD~1 del leftor 5[ObelDador J de de Nicaragua. dqUl 00 nn"t t. o c Pdcea 422 oi.eltario de la fuod. rellooa r a ~s. tlP¡ I e oho. IUDcioo ri~1 olicialtl vi El Cerro Ne¡ro. cu),a foro e mllovder uoa peJa en De~. ció n de Saol ~"elte; 81 . ",e,cmoOJoI ~ ICla e. e litaloo la. Qu~nta de Sao m cónica le leventa a 21 HO o e I~ proyecto. - rl.. . I lervna uo ~raD vaoquele y Pedro AIt!J80duDO. K,lómeltol al Darte de Ja Já él que DI con la platl en .~~ . el hecho eo •• de 8 'u~ao. le delarrollaré UD. el Ho, 1 la. 5 p. m. atraca· cludad de LeóD l. miDO tomo. DOIOtrO' CI pre.eaCII eo oueltra babia pleodldo proi,ama folk'ÓriCO á I ( I 11 (P 6a' p~~e Ir «lacea de hacer oada Y a de la Fleiate cAlmiraote d . di·' & ,a~8Ia a mue e yen· .... • . l. vetd d teoemo. ~o ~ •. Padilla-, el UD' reafirmacióo ~a "~d cdOqd~t80 o a 0J- lB RALES riotiamo ' de pega que 001 m61 del prollrclo que cad. clor Oda la. Y b ",gOO por elo e , _______. ..0..-__' _ l' U ene lU J onmeoteo, J) I~ G R l. ', . : Be 0\11111 toda la clucbdanfa dr ~onla M.rla qu~ C'I dIo 7 de GANADOR ~ DEL MAYOR SORTEO NUMERO 400 Vendido eD Santa Marta PREMIO MAYOR 0678 FA VORECIDOS Adela de Dlu Grtaedol Banco de Bogol6 N.rclIO Metilo,. Ablgell Lópu Rlo. CirIo. G"I.óo C ..... rgo JOlé A. Pedlll. Altjndro &rle Morg.rUe Corea.do FraDclo Moltu Alberto Ar.que • 600.00 800.00 8OO.QO 600.00 800.00 600.00 600.00 1.600,00 800.00 ".800.00 Art. lo.-Decl6rele dia Agolto ., fa. O p m e v~rlflcora C'O ni. ciudad Un ImpOQ~lItf Dufile de rtgociio dvico el de la de Antorchas ROlos. coa tI propó,lto de reoflrmor out.lta fe ro lo. r postulado, del IIbu.II'mo llegada y preleDcia eo el Asimismo f solicito de lodos lo, IIberolr. que e ponl6oeomeo{e puerto d Santa Mafta del lo quleraD h.cer. drposllor u, conlrabudonC'l rconómlcos ro 1., ofJ('i B E I l · P po, de lo Dlreccióo de El ~TADO arco 'cue a A QUrlble a Sr e pera QUé el pueblo Ilbuol de S.nlaM rlo no 'alle • la cllo que dilfa. nos Impone rI partido pero nunclor o ColombllS qu~ ouuhos huutu Art. 2o.-Excltlle ato. ufén 11 t s a der la balon. de l. Reconqul ls. dOI 101 habitante. de la ciu. Ls Junio Q,g.nlrodore. JO •. IG. l ,IO \ '1\ E UEVERRIA dad mant De, mban :lera G.'BRU.L PI . 1) B.\lm '. Sonl. Marta. Julio 22 d~ 19+7. dal IUI re idencial coo el pa b~JfÓD oacioD.I, en at' nal d~ Reoefal conteoto de l. ciu. dadanl. por el lucelO de q' aquA le hace mtnCióD. Art. lo.-Copia del pre .eote Decrete. eo n ta de e tilo •• er' pueato ea maool del .ellor Comlodanl de ta Fr.gata .Almiraote P,dill.· Comublquele , publlquele. Oado ton Saola M rt. a El D INSTI lUTO NAC:IONAL ABASTECIMIENTOS ( 1. N. A.) A V 1 ~ A: I LOTERIADEL LIBE T ADOR , ~l ~ic~'~~~ R~D I::~::H _ ENTRE TODAS LA MEJOR -- El Secrelario. L 18 E. OVALLE: Que tiene cemenfo Portll'nd ptlro 'a venta 6 razón de $ 3.60 I~ bol· sa de .50 kilos, INFORMES: IIe IJ. '. 52 Y 54. T~~I\)Du: 6-z-t Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Junta Organizadora dios' feslejo5 del 29'd Julio DE Rl:..O. IF.RO 36 A,t 20 -Cria ~ una Junio Or , Qanlzadoro de lo fultjo. del 422 (te 17 de julio de 10 ... 7) flOI\'C'Uarlo de ule ec:onte'clmlenlo I Por el cual e' crto .10 Junla o, hlslórlco. o,liudora de 105 Fcslr-10S Pa'rooa· Arl. 9 - ómbr. e p.ro IDle-u de' Sonia Maria. gror ulo Juolo. QUt' pruldlra C'I el Alcalde • ayor d" Saole Mor suscrito A/cllldC'.1I los 5rñoru P,e lo. en uso de su, focullodrs IrQo· sldeolf drl H ConC:C'lfl Munlclpol. lre V COD Iduondo: LJHcclor dt t! UC:OCIÓO pübh('e. Co Out el dla de Julio f'n cuno mal donle' dd ".Iollón .Córdoba. y ee cumplrn "22 años d~ haber 1- de lo Polle!. NaCional. el Jcu .eño do lundado ulo bCClemerllo ciudad ra dc..óa Anloblo Mo ti Vda. de de 5.01 Mor'a: GUttttro. doñll Do/arel Vda. de Que eo e le procelO de ,Iglo. Gon.ólrz. doña 1:101511 Inlonte de OQul le hao cumplido sucnos dI' Paredes. doña AblgaU IDroale de mllQoo ttosc~ndencio vloculotorlo5 Gorclo. doña Roso Cee lia Gonz.il­dtl Dombre de file ciudad o cuon In de Alnmora. doño Adtle OC' lo It~n~ de Ilrandioso lo oocloooll ndl cola de lJz Grooa o y I!ItfiorJ. dod; las Merctdu ZútUgo 010& Groaa Oue UD eolurOla porveolr ~e o do, y Rosario Campo. brc hoy o 501\10 Morlo COD ID rU A .. 1. 49. - La ~uma dullnodo por IIzocloD de aquellos obro qUl" ha· rl MuniCipio poro la coomemoroclón brlÍo de asegunde delloUl omeok de esto hesla oalve' .. rlo. H cotre I el puesto de o an~ado eO lo' do- !!Ira o lo Presldento dc lo Coogre' mlolo& de e le Coollnentc. como ación de 0010 Morto. la con trucelon de &u Hole! T el ro· ne. lo UDló" por corrrlua COD otro pueblos del Oeparlemenlo. con loa Soo\ondcru. Boyeco y la propia copital de lo Repúbllco. el arreglo porluario, lucre de muchos olt&$ cdlflcocloQe públicas; Art ~9 -Con~ócose 01 ho~ora· , bit' ConcelO Muolclpol o sc,loo ta- , Ireordlnarlo paro el dio ~9 de loa corrlenle • O 105 Irt' de lo ICI~d~. en J C'u O oeto IInoro la polebro ell señor prt'aideote' de la cor"oroclóo 69. - Excllase o l. cludodoDfD a concurtlr e todo 108 odos que se ocuerden con motivo de estos fea lejos e munlqut'st.pubIlQucst ~'cúmplo e. Dado .. o Santa Mar'o. O los die· Juto !2 PAR ...... VIRl UD .•• la Gran Flola Blanca DE LA UNITED FRUIT COMPANY -o (' FICINA S fN: Que la asociación de c los hr cho del prescDle oromisor (1 los del po odo ongu5l!0,o en el deso­rtollo de S.o'o Morlo, e.trccho (1 su fuododores 'j a su. gcoerocio· DCS pasod. con 101 ocluolu •. ,en lalon deinmorculblc recordocl0n. DECR fA: ~1. lo. - E, dio de gran lúbllo rn lodo d terrllorlo del M uolciplo d 29 de los corrleole. oDlveuorlo c lalele dto5 del mu de julJo de 19 ... 7 . • El Alc:cdde. Los v~pores de Jo Uni­ted fruit Compony están pres­IlIndo un servicIo constonte entre Barronq Jilla, Corlege­na y los puerfos de New York y New Orle:ans y con lo fre­cuencia foctible se dispondrá que los vapores hagan esca­la directll en el puedo de Santa Morfa. MEDElLIN BA RRANQUILLA CAR AGENA BOCOTA Rodr '{Jo E. Vive8. El secrelorlo.-Luie E. OVIlle. de ID fundación de Slnto M.rto. I~~~=!=~~-'!!!~~-.""""'!~:l su eludid l:opllol. I Huevos de Grania' :)e llamaD en el u'crlor -hUt'90S de gr.o'lI·. 10& que !lt' producen eo c:orroles limpios t' hlgiéolcos cOo toda ID lécnlco moduoe co ovlcul· turo. fsl60 libres de ea'crmtdo­des prhgrosu como l. luberculo,ll. PUtS lu golllnaa at .lImenloD clen­" Ueameote Uno Rran Dollclo pete In dueñas de cau de s08to Mar­~ IEL ESTADO" N1 A MAR1. A - COLOMBIA TARIFA PARA 1947 Pulpd. de col. tn 1 .. p6rina $ 1.00 •• • •• , .. 6a.. u 0.60 .. .. .. en otras pi¡.l. (nu O SBR 10 y RE IITInOS Io es que yo Itocmos equl hue- , La coJIlInD& de I pulpd • ln· d • nrd6n. $ 60.00 vos e graolo . La eoJumna de 18 puI¡.das. re- 500 500015 ~ se uros. , mllldo 40.00 :5c puedcD 10m., CaD cooflonza Lo borato sote coro EXTR CTO OT R , Cómprdos poro su ho~or. por. Enl O, etc.. el delicado cllmeoto de SIlS «'Dfer'¡ PrecIos COD coclona! ,se(tÍo la mos. en Duu lro AQencla de la c.- I utensi6n del extracto o dd lIe de 500 Prooclsc.O. llame 01 I edicto '1 el n1imero de pubU. T défono ,.·2· 8. Exilo ID mtrca eo ueloD. cado huevo. Eslon goroDUlados I A VISO LI liTADOS GRANJA AVICOLA MODER A I La palabra por Insercl6D Lo Tres Cruces I nia Man. ===--===::.....::;== e~==~" ~!R! ~ .e~.~e ~ RANCISCO ELlAS & El personal de nuesfras oficinas estobJecidos en Co­lombia se esmerará en ponerse ti sus órdenes con informes acerco de ilinerorios y tari· f s;. y se allonará gustoso a presta le a Ud. su a poyo ~n cuanlo seo posible en el arreglo del despacho de sus consignacit)nes lacorazza Hermanos , Veodemol loe afamadol p'u meros cPa,ker~. 1I o CAL I SANTA MARTA. x p r 8 Heomos rcoovado OUf,(ro surtido de clrter., pera demos y Diñas. Re.1 ctbimo. bello. erUcul05 ooro rego. lo. 'J Q. auno .arlldo de merc.o r O D D OLE rv ifC efo ta groeral. Cuaodo el fuego ba elratlado t hU'cJ~ P T' e,~ lar IU. coolecueoCtal. Proleoja oporluoameote IU. bieotl coo una POLJZA CONTRA INCENDIO. Almacén por meyor - Arl1culol (Xh80j 101 , del If L I pela-Comercio. R~pu!aeot8cioD~'. Comisione.. i1i 6 propaganda es e Apartado NacioD81 N° 3-Tél. N° 4Ó-Ctlle ADtio" secreto del éxito quía. Can era B')golát E!quiD • M anuncie en CléoaKa - Magdaleo8 - Colombia. I EL ESTRl'O ~~ .. ~;u- ... ~ el diario de mayor cir .. ifil8illi!!i!li1&i!Ii!J te!& culación en el Dplo. COMPRÑIf\ COL DMBIf\ R D SEGUROS DE V Df\ 1874 1947 o el To exe ga M gd leDa - Colombia Edificio moderno. construldo esp~ciolmente I por el Gobierno para dar plenas comodi~ dades a los turis(os naclono)es y e.:dranjeros La Troncal de Or· ente y el Puerto de San a ~ ar \ V A Laa DU v • m6qoioa. ptol ctoral de cbeque. y la moderDII Cocinilla SUN FLA ME que ecabamo. de recibtr. A Irnacenes Mogollón f:J IART ~--------------------------~---------------- Son las dos obras fundame tajes que abrirán las puer .as de nuestro ro. •• • lDlsorlO porvenIr. ApéyeJas Ud. con su aporte prosperidad del A r II r ta d cívico y oyudára G Magdalena I Co Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. fL ESTADO == MAGDALeNA O IrUfiaA - (!N 1_'" COLeM81A El hijo predileclo de la Ninhs d~1 Cerib~ lA Uua moti o de La .,1. cirio , pub_ par.1t • lo mú pro . Ita dp 'a (ra,.ta "Al· fundo do IU uadlcfon , tlplddld . rnlr nlr. ~adlU." • .D una palabrl. ella fa lanilla., IItaora 'a Marta. del mundo fdn la cual no.. wntlbe la •• ~ .end.. n He t~o ~ IUllIda ti rtollearJo de' paaac:lo que ti baluarte m Oros. df' nudtra anl6n. BENVENIDA En l. tr, ... t • obra d. la trnuelpa-dt. ju ti ¡U)- obc:.nlnla. (,nl"nd f a cada in- tan l •• ffCOlJlendo la. cl6n, d .. eutlJa ('omo n,nra c.o plcua d piedrA! 'Y r carbando pOC' culUllo mOllee "Iltra' Padilla. no eompr.odldo poi' qul .... lfo~b •• (undar I hldal,a ciudad del, n mantenran dentro dtl radio de lo de 1 Hacha. nombre b anlf' milo- h1flutncJ .. poJltlcu 1 txtlanjera- dU1'an- 1~lro por tirrlo. toda u que' de la Ro-I te la fea~ embrJollarla de la Rtp6bllra. anrm (ui baulizado IUif por b.aWr le I dominAndo tn t a (onna Ja 8odoloJ1a del Orrf<'ldo o un indio una harba en cambio pals. D. alll el ae o de loloriunl de a21U1. Quien b si la lI,a ~tDlea "ta- que a.eumul6 en el lapso de toda una Ida desea" eon 111 "C1Irlbe" dIetoD eomo pro- co enda a' acrlOdo por 'a palrLa IOlj. duelo o r ullado ract.1 el Ind6mllo 1 amada. frm rodo alor que o lentanlo .. Que han orid 1(> dt \In.! TUI put'rlo. NUESTRO COMERCIO Y LA fLOTA GRANCOLOMBIANA p.UJJ msntJm Pronto 1 ANU elE EN ESTE DIAt6- teatro dI.' Ja Gran Colombia. por 8n,,1918 reain dímu SOb 1 ,randezas huma­ImpnrcJal .1l r luz de la edUca moderno I , eYoc6 rl recuerdo de 5'U e (uerzo , de las inH itl¡aclone hlst6rieu. se sus saulflcloe 1 su.t trfunt: por lb JI· de!.laca con perOl ., Ilat:lmlentos loma. bertad de oJombla que lo .,.16 tn o tulado.. 1 ,udaduo 8daUd, el alalaya de ~and(o o bodo desde las ondas ener J~ ma~ • el Libertador de la mole oceá- padas del mar qQe amó .anto, te el ni o la cual tiñó con !<&II¡rf' de patriOI . (rondo O!I de lio, par. re¡ar con la rlor de ~aDtl Mort •. Nc:goc:lo. el lIa1'\8 del recQudo)- de la ¡ratltud. t pc!Il5U pro~ro, 1 por 6lUmo. parB &ondear el mar de la hl~loria. ciencIa Que ludl la époea. ... lo bombres. SUI> hecho. lo aconl~c:lmien!o, el m~dlo ambiente y partlcularidade . que lrueluran por d~- 911u. Comerci.les y P~o.lts. 5aol0 M"te, edHlclo RI.lco •. oler· piso N9 1 2 T eléf. ~71 Abaoicol eléctlico •• Ceoicero. deo: metal, EquipoI Blle, B 11 par. olno.. Ellucbel de cllbit:rlo. de 6 pue.l0 •• Candado. CQ t ote '. De.toroilla dore., Porta-corb tal. Cerrojo •• Abrelatal y E,pri.'Didorc. de fruta •• J. V. G L--·", de Saolo M.r'~ra:..-______ - __ de I O galooea por hora, de uoidlcl ·.bier a y de uoidad .ellada "5UN~ROC". Abaoico. el~ctricoI de vario. lao Do.. Archi. badore. de metal "el M A" • Edufa. de '11' "NEW PERFECTIONI y IDELHER" de 2 , 3 fOBone,. Cocioilla. eféchica. de 1, 2 J 3 fogoDe •• Batedal par. automovile. , carn,ODl~'. de 17 placea I 10/1 20 amperio •• Parte. eléctriclI pira automóvile. y cI.ioDe. "Delco Remy" '1 "Auto L¡ta' Tenemos ro p ra la venta enm y buena. n "JEEP" U ado pe-I condiciones. . ~--------------------------------------- A sus órdenes con BA " ell , LI a. Sonfo Morla y fundación ------------ Doñ'l Eva Duarte de Perón jué rec'tbi­da en Le Bourget P R EL Mh ( BID, LT. Pari •• julio 22.-Lo. dia. ,iol regiltrso ~o form de •• tacada la llega 8 e ta l(.t­llora del prelideoote da la Afaeoliol, doft Eva Doaflf'! de Pelóo, Quieo fue recibida en el a eródromo de LtBOUtget por el mioi.tro Bidaurt y otra. peuooaricfa d~.. Bid.ult le beló la mano sr .afudarJa. Dooa Eva ve ... a toda de blaDco , luda UD bello coflar de brillaD e •. Fue recibida boyen lo. "Iooe. de ra ca.a de la Amé.ica LatiDa y ademé. le biD p,evi.to 8gaaajo. ea el Hotel Mlti¡rooo, eo el mini.ferio de relaciooe. este, riore. y eo Remboullet, re.i. cleocia ve.aoieQI del prf".icJen. te de fa república. Se crt-e que dofta Eva .eré condeco. rad.. Interrogada .oh,e IU .¡eje a Londrel. manife.t6 que depeodia del e.tado de J,... ....... ---""!'---------___________________________ - ,...~ .. u •• Iod. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL ESTADO ftné~dota5 de ce- 'Jn kiosco PO-¡-----------. lebrldades fran- ro bañistas cesas En la B6hí~ de Gairo. Durante uno charla lobre Mau rice DODDe" t'D coso de M.dlme Leóo Rolle" Plerre BerilO citó UD dicho del .utor de Amlat., e quito hablo frecueolodo mucho: -en omor, hoy uoO que amo mIS' y ue n ti Que má, sufre. l..)upues de UD sltenclo 4ñ.dló. - Pr-ro el f'l ottO el Que n aburre I oul Ah·~h. dbclt'uio 'i admira­dor opulaa.do de Zola, he cum plldo den año!. De él e cueo\e UD c:hlspOlO muy dl"ftrUdo de mbl· m. revcrencla Il s mat'stro P.­se boo embos por los boulnarea y Zolo mirando d ciclo dijo: -leh. eh. lo luna se cubn I V Ale'ts. en el colmo de lo In ' dlQOClClóD, coalutó: -DL'loole de ul'ed, mal' Iro? IOué Incorrccciór I G ¡II' ~ julio 2 1. - EL ES.! TADO.-58nt8MI,h.-(D~1 co,reeponlal Fuente. Camar. ¡o)-Ha ido ballaote co· mefttada UDe Dota leida el Ilba do petado por la e V oz de 'aota Ma"ta- ~D IU No. ticiero. IU el ita por .. 1 tenor Abadta e bal P. Tieoe di­cha 001 a refeumcia a un di­oero que deoo,itaroD 101 de. leRado al VI CooQfe.o de Mejorel Pub'tcal que le reu· oió o ela ciudad en Diciem bre del 00 P lado, pare la CaD lruccióo de UD pequ~Qo Bevin habló ante 1 con b.!lotario eo la pinlorelca be­ferenc. i6 de Sindlcotos bla de e.'.e lu ar, luma que lué depo\ltada o maool d~ de Obrerc>s la Sociedad de Mejora. Púo londres. lulio 22 de 1947. blical de .. aota Ma,ta, para El Sr. 8t' •• 0 . eo u dfscur o pro Que dicha eotid 8 d coolhuye ouoclado en lo conlereoc:la de slo- la la obra pero h I'a el pr e .. dlclltos de obrer s ) Iraospor1ado.· . . rea, el cual lu': recibido COD Qrao teDle 00 le h hecho Dada 01 entusiasmo. dilO: .Cu.ado me en- le ube qué lueno duermt.o corgu~ d I 1tntstulo de relAcione f d de roo Breloña, &8bl. perfecta" ~'Ol 00 01. mente lo Que me t' P r.ba. --------- • o "oy o haceros un lIomomlrnlo loo uno clliAucio. Se que ttngo ' A nuncie en d di6rio derecho o Que se me juzQut'.1 " I Definr mi tobot )' DO en el Cur50 EL EST'" DO de uta. Lo, prloclplos b65lco, de I él. • m' polUlce 00 \1I:oeo obsolutamente I •• • • Ingiln carilcter politlco. Olao ha· ' el dU:Jno de mayor clr-blar de los Estados Unidos de eu·1 1 . # D I rope: hace 20 oñol prelen'é en CU aClon en el pto. Ed¡oburgo oole el Cool1ruo de U· d I M d 1 I oiooes "remloles UDa resolución 50' e e g 6 6 n a brc este proyecto "J creo que el Sr. lJhurchill he tomado ule larorme t I como ctemplo. Pero cn .. ue época racIales y o&clooalup SI visitó" I lomos ea uo mundo dllc.tDle I uoo de aquellos potscs dODde.5 mil .E, ioúhllro1or de uolr el muodo IIODU de su poblclC~ión fueroD orro • eo 'o mt'ole de uno 00 prime la illdos a un horno e inciDcrado •• 1·' UDlficación politice y o, uplicaré YOI, ('s 'nútll trDlor de coovencerlos porqué: los Imoriuru de le iue; de Que sellO bueno, vec\oos con el 1 in hoo 4ctoluodo las dlllculIodu poi. que cometió toles crtmeoe.·. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. lJnlJ corta del Jnspedor Au .liar del T reb~jo Gnu:. 'TE E F ORl LI (R DKI. DEr. nM SODio M.rls. lullo 17 dt I 7. Sr . Admor de la fabrico edt lIcDor.r ~. M~ ,dINO o 'u olnto t.ltc'o N9 ... dt'1 mU tI' cursa. t'n ti cael CII Inrormo Qur t allene.1 cODcrptO d I abogedo dtl Orpertomrnlo so> ..bre lo formo dr IcrmiDllcloG dtl controlo dr trabolO. \' r eboUur por lo tOl'llo de ordenar ti rrlntcQro de los tr.b ladores IIDdicolludo"S que lurron dcsprdldos. tol coma tr: lo pedl ca mi ofido N~ 2l6. vio· J lodo trlplcmc:ale lu norma, socia· I!s que flgtO ca el coalrolo ¡ldl.l~ dual de Irobllo cxlslcc(e eotre el Déoutameoto los Irabolodoru de l. f'ábrle. de Licores. Oulero aclororle. oatu de seguIr adelanle, Qur me he dl,1 Ido I Ud. 00 a l señor GoberDador del De pArlamenlo. porque el Ud, qulu e tó outorludo pero escoger oom bClr el persoDal obrero. Asl ro. di, pone ea rormo uprcSll ti ordloe' del orllculo j9 de l. OrdnoDlt N~ .00 de 19)8 Si Ud se h.1I .mU.do a C"umpllr órdroe de su. superIOres ierorqulco,. r 5 porque h. tluerldo reOUDCII" ilroclonmeolc a l. OuloDomto Que le caD. ogro el ordlDol (,,) del arltculo )'0 cllado . . El Sr.obogodo del Dtplo .oo b. des- 1rurdo DlogUDO de '0' .rgumeo}o. expuestos ro el oficio ~6. IImllao-do,~ o citar uoo ~ttl e de d,sposl. clonu Y dt docirlou que DO~le dl,- cgJe y que lo úoíCI rcloclOD que puedcn froer CaD el problcra. pleo. 1eado es lo que se orlgloCl eo el deseo del señor Asesor de sos'coer eGO Cltol oae drcllÓD toddeosol?'e de a rO de lo. Dormo, de:! derecha 10CI01. Oero aD Qah:ro ioal.llr en 101 ar· Qomtnl05 que he nnldo los1c:olco· do ro lodos los (oolllclos pre,eat.· dos eolre lo, Ir.boj.doro de lo fá tlCO ~ c:I Depto. Acudo ahora. 'o auLor dad del r r¡bunal Cootu)elolo Admiolsfrah.o. quito ca ,coleoe a ejeculoriado JecJaró '0 'ego'ld.d al" f. OrdenuZl 9 66 de 1046. O ce 0111 el T ribuao!: c-S o 1.1 deCllaslroc!óo DO le pue dt du.,lrloor ro ulc r.1l0 lo prro auoclóo de ftllolldad que .brlgo • lA dfspcnlcio e uroomcatolu. 1" Jul.o ~2 d. , ... , --------------~ ;::;'/ EL PRIHER H0l18RiEIt TEXTIL.ES LA I1Al/eA "SANFORIZAOO" cDslr,. 01 fcCODOCCT un réQI tO cool~c~o l poro dichos Itabtl,do' ~~~-~~~~~~~-~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ fU. catE,o dic codo qae ellos lOO o-br'tro' o emp.e:odos 00 nlolados 1 al Ic:rrlclo público depodomtot.l. y que, como loles. utóo fuer. del ré¡fme:o comúo pllceble a los ac· lo, odmIDlslroll.o' dtl Goblnoo·. . I Auo cuoodo ,on pocos ,., upe· rAQUS Aue tr o dc que Ud cum-pliré le. Irl':s sociales. me permito I rc:petirle: lo ollcilud hrch. para que rtlolrQrr a 10$ rob,j.dorn sJodi­eDllcodos dupedldol. De Ud. otcnto y .cQuro Icrvldor, I ea E~ TI\DO JO E ED ARDO CCO • él Insp~clor o,lIlor del Trobojo. 1 V anuncie en E e I B I 00 s: o Alambre de pua. de aluminio 'IUI ar'PII. R •• trillo. y eliden. Rulaa .Collin.· 706. Mecha. para pito. de 12 ODza. americaDa •• 011.1 de aluminio y de peltre. Pala. y zapapico.: Wbi.~y .Sello Negroa .Sello Rojo· y CABALLO BLANCO . M. D.Abe O & Cía . ~.Dta Marta _ TeléfoDo 3 2 3 - 'Ielégr.fo ·PaheIJO:t ~1"1IEI!l1ll\'''_ •• Club de Plata Martillada I Almacéo de Mueble de I V. B.rrio. M. • ItrnJ)f"e ha, una uICTlpd6D ahl a par. d&l~ dI! pl.ta m.r.lI .... da d 0.900 d~ l.. '1' mblf ha, a .. u dÜipo Itl611 par. 0111 111 •• ítiIJI. rf'C'la o po,¡ t:lulH- • DD aliado, lIadl fhtO unido de lodo taln10 p-q~ da d. dl'lM"at In arlltulo. de placa. ~n I IlOrlro d. Julio l. dt' 7 o" t P 2.t 9 10 111. AIzatnot. B. 9 11 puantUa BarrIGa Da. Cr&DlldUII 6 6 FraMlKo DhU. R. AlmlJcén d~ Mu~bles de J. V. Barrios M "." •• "'II1II\ I SANTA MARTA RAILWAY COMPANY Aueodataria del F erroc8rril N.cional del Maideleoa 1 T 1 N E R A R I O N9 10 EFECTIVO DESDE FL I I DE ENERO DE 1943 ITreoe. COD rumbo haela el Sur ITrf.u COD rumbo beclo el Norte LUDes Marlu Mltrcole5 Todo. 101 DI .. eSTAGIQN!!5 Todos lo. DIIS Jiñ-;;- Vlcrou 5"b~ 2\,., ~ Pa.ljerol Mi.to Misto Potajera. --M-id-o 3& .50 00 ~2 j6 - - - .l. M. P M. K A. M . P. M. 0.2.' ~,Q3 SANTA MARIA O 8.00 ~~ 0,-41 ~,..2,4. Galra 10 7.+6 ".~ POIOI Colore.toe ... 7.+0 - - ",43 Do JacI 21 7.28 - 7.12 ~~ P.~r.r 2& 7,1.5 ~,ry¡ A. M. 7,Z1 OtfJ CU!NAGA ..., O,j5 4.~1 P. M. ~.x> 1.'7 P M. CIENAGA " A. M. 4,.jO ~ .... O ,~ 1."6 P.hll. .2 .... 29 .:s,29 0.06 7.'7 P .. I~ 46 ... ,21 ~.Ol 0.4 6.12 RID 10 f.O 4. 1.5 2.~() 1.00 6,20 Varcla ~ ~.~ 1.20 7.l8 6.31 ORlHUECA '7 ~.+1 1.01 a.oo 6 ..... L.I.I 62 ~. I I 11 .+0 0.14 9.00 .5fVILlA 06 ~.24 11.17 I O.~ O.O~ A"U'U •• 07 .:s.10 10.~~ O.~~ 0.1' I (idlm.chlto 14 2.6.! lO,O~ .0,11 0,20 Tucurl.cI 10 2 .... 7 9,~+ '0.-'0 0.46 I ARACATACA e6 iV42 8 . .52' I J.2.2 10.10 PUNDACION O, 2.00 7.80 A. M. A. M· I P. M. A. M. NO A~r-l:OI true. 3& , 32 cOlducl,á. pII.terol de pr'mt,.. leguad, y Itrctr. clo.c· t4alpalt. , elcoJafnd.. de aprllo Lo. trcaca " 1 !JO coadudril p ... luo, dt lercerl er .. f.ncomicod .. 1 de uprc:so 'i clr"". E,lol 're.u •• ldr61 de Clia.,", • 11. "..~ l ••• loa IUI". mlércolu y ,Ieraes. y IIIc Fuadoclón G 1 .. 7..~ •• •• lo. mirle •. JUCfU , .'badol. pero t .. ho". de •• lIde d. , •• demch ntaclonca .0. ,proalm,dl'l puedca I el.alarae O elr.urn. Lo. llHU ~ r 00 cOllduetrb pa .. lno. dr prt.fll. traa.da y lucc,. c:losc. eQuipoju • ... o_tead •• de e prelo , c.rg .... 190 tal do".go •• e ... do lO haró. unlclo de carQ" ,tprobodo por Ruoluci6n N9 166 4ft S~ IIitIwo d. Olmu Pdblical ROSfRT WfB8-Gereo'e I propega dl! es el secrtto del éxito en todo nego­cio, 6DU cie en este di~rio el más eDfiguo del Opio. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Jul'o 22 d. 1047 EL ESTAOO CLUB TA La ciudad de •.• ume • 1& b, -.mal aumeotaodo diariemeote la ioteOlidad de IU' esploaioou, tegul 88 de ~oorme. colum· gaD ceOlzal vlníos k't6mehol a l. redoo, de. El humo y lal ceoizal mao ',eoeo en deola olcuridad la Homenaje al grao pensador francés El Desto Renan. B05l0tá, lulio ( NO.F,) La Radio ' -Fraocia-América ciudad de LeóD y otral po· aeote elcular blacionel vecinal , el correl .eQor Coroelio pooesl HCDket, de la Uoited t'rcII. eo recorrido de uoa hora por Is ZODS de ciocueo, ts kllómelrcl de iaf5l0 por H~brá un interesante NOTICIERO de estreno Ffao~ia debe de.emp( Oar, El IAbado ea la tarde Ifta,dró: -que ella hará todo lo verificó una vel.d. eQ i: pOllble para TIe JOI Estado. E.cuela Ar)'oOI del b . U 'd I 'S" • Inao DI 01' a OIÓO 0\lléttC8ICUDdf. regentada por la te. no teDiaD que eofrentarle_. 001 ita Ana LileaDO I I Al referirle e I proble~a e.tuvo ba.flote t~Dt:,rid~ alemAna et • lor . Ramacher Todo. fo. ol'lmero. IlJer. declsló en tU, dr.curlo de magiltrafmeole ioterprel.do. ay~r ~ue FranCia 0.0 delea, de maoer. eapeci.1 l. co. .ehmf~lIf 8 AlemaDla de la media cRecuerdo.. doDde eamuo. ad europe~·. pero lat ioterprete. oiOit.. Nu' .ubreyó ~u.e .FIIlocla. 101118'1 Cuello )' Yollnd Gu o tena, B~ ~IC8 y N,omega. 8.t fueloo largameote oy.cioo~ cOOJO lo. de miu plUlel ~ue !u' da.. ·Lal Golandria... • chamo COO'r AleauDla. tle, cargo de ja oilít. Aid Ca neo UD IDCODlelteb'e Je,echo La ~aoden., ioterpretad. ;:; Arreloré., Gladll f\loote •• Aida , Yo-raod. Gu o. A l. P.tri. ejec.utado po, la oiol Ro •• lb~ Rivera. Bolevar, interp,etlei6o a cariO de Ja Dilla Gr.di, Arrtgocés. La. F..tltUIt. • cargo de las Dio. Yol.ud. COlO. CI.di. Arre8ot>é •• {acorazza Hermanos Gladl~ Mootel y NU~;I COt- 110. oumeto é&te que foe fu·. Veodemol 101 afamado. plu oétict' meDIe aplaudido por merOI .Parkera. IU ID agiltral iote.prelllcibo. Hfmos rtDo9ado Dueslro surtido de certeras para damo, y aiñO!l. Re­cibimos bellos erlrculo, p"ra reQO. lo. y ua auno .urUdo de mere_o. cla ea $ltDer,," Felicita mOl a l. dire lor .. de Ja elcuela. tGorita Aba Li,ee DO. 1111 como a IU. edu­caodal. L ea E I E~ TI\DO l ea EL E~ TI\DO v anuncie en él Lea El Estado La propaganda es la hase del o Jos • ,- en quince de socho, por entre A. ceoiza ca8i 8 la ahura de 101 Anuncie en el diario n Unele toblllol, eocootró oumerOISI Ud. negocIos en beltis, muerlal y vió ceote- e EL E S T f\ DO ~ oarel de plsotaciooel lotalmco ,. . te anu'o da.. el dlano de mayor Clr· A lo lalgo de la, luta qo~ culación en el Opto. legul e~ el (enocen.' ia1oh:\ ~ del M6gdalo na DelO, dice et touelpomal, VI 181 eltacione. ate 'a~al de M igoelAntonio Vence aeotel Que be b'eo bUido de IUI bogaJe •• coo lal ca181 I'vi. - ASOG A DO - da. pOI el tenor, eD e.pera ex- Megl,lredo del T rlbuo61 Sup ~ rlor de ::'001. Matla, Ntgocloa el· 118 ul"ola dc '.an.porte. ba. "llu, CorMfciales y Ptnolu. da lu¡srn mi .. leSurol. Ceo. Saoto M.rl.. edlriclo RI SCOI, 'CDlIlU de penODSI eo cada .}rr. pi,o NI? 12. Teléf, ':>71 Cltacióo, coo .us babercl iD. mentabaD de.pué. de bu¡r de dilpeolabtet COOI'aO, le l.. IU. C'S.I. L ES AD el diario de mayor cjrculación en Departamento del Magdalel a y el el más antiguo de la Cos a. SOLICITE NUESTRAS Tt\RIFAS a CaJ-a Colombiana de Ahorros lood., cer!.~ •• '0' O~ciD" dU"DI~ ''!. d!u 21, ~~ . , .30 de JUblo por motivo de la Irquldaclón de ID. lerele., que lOO • l., fata d .. l 3% 10UI', r~ mi .. a~le que le J)a~a lobre drJó.llol ~e aborrol y que ~olllmfote IftODo('e r,te tDltiludÓIJ. e.,. ... mé:¡;ima de 101 dep611tol $ 7.S00,oo. GUOI ant •• he.t. p r $ ,500,00 pera ""1 C'htotrl lobre cualqUier r;1'11I at t re'" Se .,i 11 U '3' eJe octubre .e celebr.ré "EL DIA UNIVERSAL DEL AHORRO'. como todo. 101 eftOl. q e f Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 6534

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Estado: diario de la tarde - N. 6417

El Estado: diario de la tarde - N. 6417

Por: | Fecha: 16/12/1946

~ DIA fU L 1 A 'J A l .} ,.. A O F. J9Z11 I or Jo r Dacio Lui, AcneUo EchCYent. J Director Ctrtnle; . . . _ GABRIEL ~EVERRlA I ------------------------------------------------------------------/SANTA MARTA c: COLOMB~I XXVI 'R . trado co -'- anJctllo do ".: o'uo : :I el ", cio C. TcJ6palo. ~J 14 do l unlo de 1938 _ NUM.64I 7 _ Declaraciones del Sr. P,es; enie H4l;r~ cambio de go­de la Cámara de Comercio. don e;' ador s.esfD sC)m~n~ l · e IR· · 80go16 Die. 16.-El .e· UIS ar OS Ive"a Oor miDiltro d~ gobje[co Dr. - S UrdaDeta Ar el~ez. cDtr.· ~ Ouien <:umple hoy 80 anos.- us conceptos a cODliderar eD el e "O d~ sobre el porvenir económico del Mogdolena e.ta .emaoa ra. reouadal r J' y la colaboración. .eotada. por 101 gobefO&\o. ' re.. Se cree que ra mayor parte de él'OI permaoecerá eo 101 cargol y .010 18 reem plazar á a alauoo •• R01 C'Otona I d ma de los O afias. en medltl drl aliño dt' lo 14).~ r J t1m~. d6D dt' W numer umlj[. don Lu I Ri tira. dual pr idt nltt de la ~_ dr oml:rclo d~ nla 1\Iart ) • ITI d ¡nguldo mi~mbro de nue Ira so-dedad- ubli~mos 11 ('onllnunci6n algo-l! dar bio¡r aeo Que de taCAD u pr n.alJd d. &ci6 en Rfohadul ~I 16 do dldembr ... de 1866, \lb padr rurran don J M Compl€ta tranqui .. lidad eu Venezuela tú Rl.,elra y doña Trinidad Barf'OS de Rinira. quíene h lJan.se epull ados en BOIlOI.:l, DI'c. 13/46 e .... clucbd. En I dmini t.f dón de al don ell E. Rrruepo de empelló el car Ccnsurveoe-Santa Marta o de dmin( II dor de I mas Ma-rítimas. J6 ~ tarde ir i6 los {Illi.enle ~ Cancilleria Venezolaoa e. poe >lo:; en el dep.at1amento: Depo ' I'.ario " E GeaeraJ de la Renta de Licor )' lutlo nUDCla que reloa per ecta dtnea Rrteandtaos . de f dmini.:.traci6n Genual tranquilidad eo todas la. re-l" ue nombr7.do por el ¡obluno de Alfon- Diooe. del pai •. Atte. lÁpt% dmInI i1rndor de la dUMa de e Eleáza r Perez Peñue a RJohac • pue;1o que de mpeñ6 duran1e Carna'lla /i 5 ai\ Ho pl1Me dffir que e haUD JI Se b.lla eo ra dudad, daD- oalea '1 del liberaJi.mo, dd ::z ~ 1 ~ °n:f6!~J)!e reposan en ro eJe ba yeoido como deregado cual e l. UD iosomoe , Vi i O poderr uef' oct:; on~j filneinq ui1t9o0s.5 , d!ipleumtaAd.o od oJn Dn. L 1S ARLOS IUVElRA De Sevilla. el e ra Cl.U da d de Cú cu t a a I rOJO so 10.1 & do de avaoza d8 . Asamblea del [a¡daJVUI en 1912 1 r e- G st l VI e 8 de S c· d des I ntAJlte aJ C:ODQ ~n J923. ear¡os e ~one8 para a ?ogre ~. o le ,a . Para OOlotrol el pBrlicu aro n po defender empre Jos -Cu al u concepto raspecto al por- - , d ..le MeJor-. Publ. a. elte dutlO I . , d El il11tr p6bl . "~blr de la inda Irln bnnaaer en nuestro conseCUCton e un (J • ~, .... .. meDte grata a vlllta e eA. A CIODllnuad60 In.c;erlamo I d eclara- d epartamento? • gUido amigo y aofrguo como zar Pérez Peouela. poea coo don que el r. al eira tu o bien con- OL' L _ 1 1 hll rad~o O d I b t r_- ~e r.re a .t"· dlart'o '.cer ca dpe lemas ed e pu-e 8c, Juf' nmae rnelclCu'ent eta, cai 6n: Lvall ninadr usltor iar eb (¡ pa erO e a arel en el a ella oo. br.'o.¡J] a la oporluDI'. paJpitantt ¡oler colecu O. Id u 1 an n nu n 0 6 es sino del '\l.agdalena S '11 O· J S EL"S cala de El,. ESTADO. que el dad de volver 8 e. trecbar la de Cflfulf' . Ia paJ brn 111 eopllrt ar o. q ue- lo be el p t ntuo. Do mM ~a qut' eVI a, JC. .- c. - r 'p , p rflDOS ennarle nu /6D cor~11 fe lf.::::i- ebO de "en .1!fUatro Departa",c-n.tc" T ADO-Saota Marta-{Del a .uva propIa., . erez e· maoo de UD amigo dI! .. el . ... ~ bd:d:d~r:u= enJ~ in un re· u~ pro po IClón complemen~la Inntee- I Ell e ' ftuela e. UD Pbefloll::f.stad de Joa dad , UD coleas de laraol uy -d" ni oor ~D medro de sano. Trlguuos. c:afeteros. maneros, ga- correlpOOla al orrea".- b D • muenlo. UD ren • naduo lo ha)' eD lodo el pala. Bano- El e . L'b I G' . ueDo. que a eVI o a ca ,. " la impatia, U1lJ. llenndo e~ II~IO In o ' lo n J . f.,.d lena a pe dt' omlaé 1 era lulaOIl· bo . ' . . d" rn el t ~ te: e tu • c:&bru tomO UD ~n (ida e o~r:-~ ~ 1 DO todo': C4to!t'rll '. pl1uuo a de ea Jugar, debido Ir I ea ~0I0 J Al .alu arlo. puu , co O (has años más. co;odO°a :uJ ' heeho, ';'eelado r Ji. _ escasez de Dolida. por .Ia fal. c~o, •• que dual; ~:ao: 'f::¡ 8braZO de .cordial bienvenida DluD as1laB declaraciones: to pnra embrar )' e,r. portar banano: el ta oportUOa de UD radiO. eo pitAd i Dorte.aotan e d f· hacemo. nacero voto. por d~~t~Ó~~ ~:~J ~::at:n~? io- ~er~et~drom: s!'!of~n,,~as, ~pas f:~':' ): 101 actualel momeoto. de vi'dcu o, a. cla t mp,afttal eo e e~la IU veotora peJloo al. -En el terrllorJo de la aaU,ua PI o in- u lientos I : el errocan•i l, estructu- VAUI agitacióD e•o los circulas e o. a o. .0 ere.e. na CIO .. da de anta \Iana jl1J1to oJ Curo de - (pasa a la 3a. píilDa) político. '1 tOelaJel de la Re. traro~~~~6~u~ :~~d~~~~Onuen~!; publica, dicbo comité estA le. Se cita. ~ los DeJ gados a l Congreso de S. M. 1ll.sWfor M klrde lo encoo! • el ,. p S ' d I S M P d S ( M t t OA cerca de lo' que ho) Banan . ber- r N h diva olao o 'UlcnpCI~oe. para ,y OClOS e a • . . e a n a ar ti :adVhl.ld~D :atatu!'t:t'yt;: ~::e~o;l_ O av ce u a· l. cC?mpr~ de ~o radIO. coo,lal A una ,(unió" impor t(mle w el 110 te 1 Tahona, naJmenlf'. I r pJoradorea ~xtr_nJt!ro:. • , • b I mohvo relDa 'logular eotullas., J e cJ M " P han towAtrado ~I oro tUero en todlll l. clon 1I era ti. mala. obreral 11' Se cita 8 101 delegado. 8 ODgrtUO e eJoral Q. l' dtl pa.l, y cuando y& pareCUl mo eo re a • 1' · I 'd di' d I S . que al I laed len no It habf Cocado na- • b l. .im atizaote. der mo. brea. pre.ente. en a cru a , a o laCIOS . e "a OCie. en:1 repar;:.c: ue h~'e':dona~t:'r!I~¿ E,tuve .6bado V dO(J)lnio ,er~ e t R P tau adOT dad de MeJora. de Santa Marta a UD&. reuDlóo Importante JI Z lo g ('onqu ·t.adot~ , h n compro- eo Sevilla y Guacamayal en Vlmlen o el r. que teod,6 lugar elta oocbe a 'a. 8 eo el H otel T airooa, dad:r:r 10 ~e ~~:o~ J1~Jo qaUe~ de ~~ contacto coo toe directoriol J OBCRE ED, LA. 10 . a fio de acordar to Jo lo relaciooado caD la iOlralación lado. adqu Jclón de lo lreuló 1 de 1a •• Ob' 00 re aClóo a elte puDio die s P d Al' d ' . pro" edad drl urJo 1 el sub oelo impone galtaolllal. lerve que, C0..J • r' . '[ e oogre.o maOaoa eo ao e ro eJaD 1100. Se eDca. d la pollll(' por parte de l podU05llIJ mo .iempre 'aboraD caD fO" oe v,'~ .mportaocla par~ e rece la puotual asistencia. mpr upfot.adoru, y del otro par ce '- f 'I·beral .. mo en la. próxlmal qQt la ItVbl ('16n colombiana ofreco ar o- tUlialmO y CaD élulo ea a " " . M . l' Incon enientta, tanto por lo q ue . d I t~b r' E eleCCIones de marzo veoldero Sera' . coron da esta tard e S red. r referí .. cte., como en lo re rutnCt vor e u ela 'Imo. 101 C ' . t b • • a pr la Ion - ~ nI ,huelg 1 demM directorio. le QueJ" ao del abaD ea e.te one¡.mlen o marc a, .. d' c. _. ptll.ro. que t i eapital, rerolao lempre- - a elna e IVlsmo Upontr • p efien ollar a todo trllJlce. dooo eo que se eocuentra fa (P...... ~J , In todo modO!'l. rof' p eee de um ur- • dr' d I D - Edd I Ifntl .. par Utlar. ver rica IndUIJfTia eue.llóO ce u aClóo e o. ca· .. ona a mo IlLundo FfrorIJ..ando a nu tra eco- 'd ' E S'II . , IlOIIÚ ,que lu "R.e mar f4 1 r II as parll arlOI. ,0 eVI a eJU mayal tambiéo mi. de CleD, u:~nl:/ond,.~~:n~~ e~n !:o~dfud.b~o teo mi. de cleo de '01 ouel améo de veiote cédufa. .io putaunttdi od edl e Ptu1n r6m1o~,m eCn4tom o olol roe. tamO!l trOI • • iD cedular , eo Guaca f.·val.'dar • Como van 1.1 co- - .a., milla re. de volo. perde. E.la larde a f" 5 p. m. a.iatir' uoa .electa coocurreo. la Petsonetfa}' la 'nspeu;ón de Educa- remo. ea lo. próximo. comi. le "e,ifica,A ea el .alóo del ci. de dama. y ca¡'.lIero •. ción de Sanla MarIa cio • .por I~ oioguoa labor eo Coocejo Muoicipal la coro- Ceoir6 'ae reDel de la Reioa J::: la ceeJulac,ÓD. , oación de S. M, fa Reioa eJe' COD la eJiaclema rear el ¡JuUte Solicito n cosos grandes en arriendo paro. ~scue- P~r de'RracI8. el .afáo el Civi.mo de Saoaa Marta t do daD Ricardo OraDO '1 pro. las en el Centro y en los Barrios de la cJudad, tr~b Jar por 101 propia. ~IQ. fta Edda 1-. acto al cual (Pa¡a ... • .... DE ER dldatural y por la orRBDlza. ATlENDE PROPUEST H STA El. M • d f LUIS C. CAMPO GeNTil CARetA LOP Z ::0 l. ~cci~:"lj:;'le ~~Z:;d: JI los propietarios de b!enes r.aíces en mo- --.,;..:=.::...=.:::.:.::.:.... _____- -1_ p_ert_or_d_e _Ed_~U IÓD lar liberales. . ra con el f ,a' ;0 Publico M UD ¡cipa I SALINA<"" MARITIMA3 MAUEL F ROBLES A V 1 S o: J 'Que coo motivo de lal Pa.cus. y Afto NuevoJ tI HaDo. AVISA AL PUBLICO l~~~~~"'!~. ~~~~~~, fable Coocejo MUDicipal, medilnre Acuerdo N9 17. coo. f"\.-e el Almac"' .... de Sale. de e.t.· ciudad permsot- Para Navidad yl c~dle uoavr~baja. del 40·(0 .obre rec,ario. dellm~uelto P,e- "CI5 C:u I _ I te., dla de Igeoc.al Aetenprel. COD o cual lee bnoda -Lo. cerrado de.de el 17 de diciembre. baata el 6. de Ano NuevD AauiD1fdo .. )' le. quita la preocupacióo de UD e m barIO. ecalro de 1947 COD motivo de la. vacaclooe. colecllya. Lo iovito • Ud., .eftor Deuclbr pUl CODceplo ~et 1m. que coocede a .u. empleados, y qu~ '01 iDae,elad~s de. S A S T R E R I A puet.o Predia'. le acerque a fa Caja de la T eloreda Mu, lIeo de proweelle" ile l. .al que con'ldereo necel.na du- 'EL DANDY' oicipal. hacer la cancel.ción del ca.o y pueda recibir el raDIe el tiempo iodicado para .u. eoolumo.. Lo coso de 101 veslldo. Perltclo. ouevo aOo. iD e.á deuda que laoto fe mortific,. Slnta MI.t., Doviembre de 1 .46 CARRERA .10, _ • 01 Sao'. f\1a,la. dici mbreae I 946 - JORGE BORDA BARRfRA El T e.orero MuoicipaJ, ALBERTO zu. IGA DlAZ G AnOS Después habrá un desfile de carros por calles de la ciudad fas LAS Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. I Carta det Gerente de la Coop: Agrícola al Sr. gobernador del departamento Sobre ro. depó.ito. de dulce eo le Flllb,ice de Licore. ~onlo Morlo. diciembre 2 1/ 46'1' 001 y dHiculladc:s lo cucnfo u l. ~r. Dr. JooQuln Peño henola. lucho coo lo l erro. Gobt'rllodor del Departomenlo Hoce mé de dos años que tll e. 5. D. Dep&rtl'lmcnlo ul"blllzo fO $0.16 TC'ocmos el honor d~ coodyuver C'I pree o de lo mlelc. pero t'n e e ante u led to petición ue el von mismo lopso 101 uo oclones de ID. O IU despacho los culllvadotU de 1 culll 'odorn oole, de permanecer coño de a úcot' eo e,te Deporto· e toblu. hDO crecido vcrllglnOI ., mcnlo. 1'0 d l"olldo de qur e pro mente. ctda ., lo mOor brr tdod o ID Es. pUC". de tltmenlo' ju,tlC:'8 y conslrucclon en to f6brlco de L.co ulorlo o t no con r-I clomor o.elo re , de laoQue' !luflclentt'~ por •• 1- nol poro qut e e loblhceo lo nl.t moceDor lo totalidad de to produc. le' de lo remunrroclón 01 lrebolo­clon local de miel". Y p.ro que dor ° "tlrolo. que por orte de" se ou eo(e el pr~clo o $ 0.1 ". üoberooClon se dc:crc:lare UD oume. lo de O gr~ do lo ~n el precio de lo mlclu fs eo erded un hrcho Que 110 o le debe olvidar lampoco Que escorreodo .rrlo prrjuiclos a lo lo· en el mi mo lI('mpo lit hoclt'ncl. de· du tria ceñomeleto del Magdolroo. parlomrolol ha impu("slo or.. 0110 lo lropo Ibllld"d en que se encurn en 103 prrelos de aus producloa. lran los albercas d~ I Fabrlce de mientras que uno crrclf'nte deman­Licores poco rec blr lo lotolldod de do de t.cort's . laclore de dlvera. lo zorro qur e produce rntft' tc.s 'ndole'. hon vrnldo melofondo de me e de diciembre o juolo de: c.- mooera noto.ble. lo sllu.clon fiscal do año. del Mo deleao. La cesoacld .. d de .'moceoesmieato Olra on,tdcroclón de cODgeoleD de los (esDQur de les Fabrlce. elo paro el mismo Dtparl.mrnlo. cncueolr• muY por debojo del e lo po Ibllldod de Que le produc Imum de enlrrga tmullooeo Clóa coñomelua del Dcporlameolo mlC'les. lo Que oca Ion o lo COD es- n fugu(" hecto AUoollc:o O 801198r. lIón del articulo en '05 o'mocenes e pcclalmC'ole 01 primero de e lo' de la Pabrlco. llegándose has'" el rportesmulo,. donde ya el gobler. e: tremO •• 1 uaoS eces. de CriC' na ulobler. ó el precio de S 0.16 obllgodo el produclor e su pender kilo. y lo producctón u notorl.­aU cOlcch". que debe: realizarse eo menle In,uf clente pora las oeceal­pleitO 1110. por rollo de c'DUdad d.des de u r¡;btlcO I/coret. aliciente de tambores. si ocaso no Estemos ,~guro. de QU~ por par es tambléo por foltes de di poolblll le del ,~ñor Gobernodot y dd e dad ea electlyo. debido el que DO cretor o de Hacleodo del M8Qdaleoo. le ho eldo poslbl cobrar l. prime' 'e dorá uno solución elicoJ a eslos ro porte de eu cosecho. deO'\orDdD dos puntos C"Irmenta'e y ¡u,tos que en '0 febrlC:D ta turoO de recibo. lOS culllvesdorC''' de COñD de atÚcar te c:oas\rucdón de esl." olber- IC~ upoocn a su consldtroclóo. ces eD'o F~brica de licores. si .co o los dupoo\bllidodcs f,",coles De usted m~y a(eol05 y stguro. del Departemeoto 00 le permiteo scrbldores. hacerlo lamed o,,,meoteo podrto l. ro P R TI'" CRI OL D L :U. C .. Daoclarse medien le un empré,tlto D L • Ll liTAD blDcoriO. a cu 11 omorlincloD po ¡'~do) - Ltapo/dl) D Igado B"rr~ el, • drio desUnoese UD canoO de 8lma· ceoole que el Departamento cobro rto. 8 esOS mltlc . fa cuooto 01 precio ectkuoll dJ loos M. J m'du. fijado ca • 0.16 -¡ ° ve" grodo" Beaumé. coosldcram~. que DO ula ocorde coa 'os DCC:CSJdode.s de lo. cañomc-leros. quIenes h.n 91s10 .umeotor e puos 6glgentodo su, plenlllas. coo DueVD" obli"D io an ,ocloles. mo)or costo del Jor· Diaz (iraoadosl ABOGADO - oficiD8: Calle SantademioRo o 79. COD AgeDcia Ju. dicial eo Bogotá, ¿:PilA MlbIb_J¡? • 'EL BALSAMO PE la persistencia del dolor le indica que se trata de algo más que cansancio Es necesario elimi­nar los desechos y sustancias nocivas (tales como el ácido úrico) que son la causa probable de sus dolores. Para esto. haga uso da010 sero le s.eccb.rse lo pO!l\erfo del leJ~aro- rrslablecldo el urvlcio telefónico ' pro t ... ader uD clrcullo letefoolc:o ea uto pobJac\c5o lo por. .. I 1 A ' - rule u lelo ("n re es a po ,-,s nt UDa demos'racloo n¡ó, Qoe I~D SDalD arta del cdo y preocup CIÓO que el AI-blifloseñor Alcalde Vlvcs cotlh:sló colde Rodrigo e. V .vu: ha Iro ldo I 11leCQorlall los eo d rntl lo por los pueblos de su ju rhdlcclóo I'l o~c "lbiD lomado olenle nolo y especialmente pnr Geieo. qUe ha ~rl ~1'Ddo ('1'1 modo l. qttC coe ~nobD. pelpodo de 'a ocl vldod público de I . el a'DI,adone de los Sl Itcros este funciooario. I ¡Js e. pudleodo proceder en • _ pero qlle no lo hublero que-I F I TI CClfll'lrgIJ • .... CfJ,.,.~.lpO,,_Q. I mO(l\eato como e ¡ m~dl lnrotO cese Desp !cho rldo,.; blo d rig'dc. al Mlnisterto de !t D. T elé cofos 50llcitliodole ~"tO~ '1 I O Pare poder usar o posle netm S .1-' d r rerid& ~ Ic m o JO COpIO el PAÑALITIS r & re osale .1 Señor MiOlst,o •• me , ~ pi~l <1.1 bobl pnlduci. • 1.&. i .. ritariDD~ a- d. JIjf!J" el por au",pa. _ • ComO c005ecueocl. Icllz de e'D ~rnJ"~a ... qv. pWlUramos llama.. .. liti, ... _ all...uD coa.1 I 11 d el minls' ti e Corr os y JO le u , • lId' TrléGutoS. COO'tS o a a e la u.odcM SA cad.& _que .. 1 camb~ ao. pah* al aUlo. I $IQoeo le onclo: S t .60go IÓ• nOV . 28 de 1946 - '. _ Alco ldc MunICipal -SDnlo MDr DO~Oe ecutrdo coa su ott'olo o.¡ ~. O Que e soliCite ouforlteCloD dO :sle detp cho pDta utllizor la p~ll~rt. del T c1~g r aro entre CSG du MEXSANA EL. POLVO MEDJCAfl1E 'TOSO. I LEf-\ EL E5TI\DO G AN JUGU ERI M. CII:NAGA ~ A. M. 4~ ~40 ,.!JO 7.+8 P.lm. +2 ".29 ~..20 6.08 7.'1 Pa lol' ftI 4.21 ~.Ol 0.4~ 8.12 RlOfRlO 4Q 4.1' 2'0 7.00 8,20 V.rel. ~ ~.~ 1..29 7.:58 8.~1 ORlHUeCA :17 ~."'7 101 8,00 8.« L,'al 62 . .l. I JI 40 9.14 9.00 sevlu~ 00 ~.24 \ 11.17 9.~ O.~ AguIUo. 61 I ~.IO 10. , 0..1 S O .l ~ - Guamlchlto 7 ... 2.68 IO.O~ 10. t 1 0~6 Tucutloc. 7Q 2.47 9,l4 10.'0 0.48 AR~CATA.CA 80 2.~2 8 . .52 11.22 10.10 PUNOACION 9.5 2.00 7.30 A. M A. M · I P. M. A. M. NOTA!51-los treaea ~I "1 '2 cODduclráa p ... ierol de prll'Oero . • cgaode y tercera clase. e~ulpaiu y cacomlcodltl de expreso lOI lince " "1 .56 cODduclrii. puat erol de teecer. clesr.ucomlrndu de exprcso '1 c argo. E.fo, (rcDel uldrii. de Cléollg~ • 1 .. '.Xl •• m. 101 luu., mléteoles 'i viernes. y ~e fundaclóo o 1.1 7~O a. m· los marttl. junu , -ab.dos, pero 1 .. bor .. de solida de lal dcmó cslociooes '0' .ptoxlm,~", puedeD ,dellglorse O alrea.r.e. LOI 'reoes ~ '1 60 conduclrDD p.sa¡ero. de prbDu •. sellun 'G y krcere clD5t . Quipole •• u.olDleod .. de expreso "1 carQI ••• Ivo 101 domID¡o,. cu •• do DO har6Q s~r.lclo de corgo. I Aprobado por RuoLuci6n N9 155 det SB,lor Miniatro ele Obrcu Públicas ROBE.RT EB8-Gereo[e (LA G~AN fLOTA 'BLANCA) Como Agentes de la W AR SH PPING ADMINISTRA TION de los Estados Unidos de América. la UNITED FRUtI COMPANY continúa sirviendo eficoz­mente los puertos de Barranquilla y Car­tagena con un servicio de Yopores d carga entre ·dichos puertos y 105 de New y ork y New Or eans en 112 Américo del Nor e. Si o Ud. señor Embarcodor o Con ... signatario. se le presentaD cualesquiera problemas en relación con sus embarques' sírvanse comuoicarse COD nuestros 06 .. cinas y con mucho gusto. como siempre, haremos fodo lo que esté ti nuestro al. cance parll ayudarlos en lo medjda de nuestras posibilidades. hasto donde las Cir<:UDglonciBS actuales lo permitan. OFICINAS ENl MedelllD - Barranqu·Ua .. Corlageoo .. Bogotá .. e li 500ft, Marfa Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Didembre 16 d. 10f8 !L ESTADO 11 Vida Social 1I ~ ~ VARIEDADES ~~N~FfIA .$ 601.: A los Socios de la Sociedad de M. P. ~ I En V.pe 'na y Noche. 2•• de Santa Marta $.. L. ma,olfica comedia arientioa, COD MARIA DUVAL .) Se pooe eo cooocimiento de 101 .ociol ele la Sociedad 6a l'J 6.•)• de Mejoral Póblica. de elta ciudad. que odol quedaD $ _ ~. io ,itadol 'aoto pare el Baoquete a 101 dereaadol del VI (4 .) Coogrelo de 5. M. p. que le verificara maOaoa a lal 9 .) ~ p. m. eo e1 Club Santa Marta, como al BaiJe de G.'. (. • que dará la Gobernación ra noche del ,.erne. 20.-Traje: g A DEMAS EN OCTURNA= • Smokiog Tropical. .) FER ANDO SOLER - MARIA ELENA MARQUEZ, en ~ ___Se Dle M.r'a, dic. lb de 1946 S INDO CAPUI jLITO DE ALELt 2.. B~I~j: ~~IO~~~¿'u~~~~e~.~ :?fa. S Precio", Ve.perll .. ~-:-,,- Noch. ~'-26 " . - t miliu que para ello. 00 bab,. iovitacióo e lpeciaJ re.peclo Será coronada elta tarde O - .1 Baile de Gala que l. Goberoación de' Departamento •••• •• ofrecerá en la noche de'· 20 del pre.ente, eo '0. I.'onea . a. . d' de l. ciud.d.la'que teDdrá al. del Club, eo booor • 101 delegadol .1 VI Cooire.o de Duoelará Irguldamcote el 1': l. oportuDidad de admirar al'" ÍIIe ¡l •. pqm.J Sociedadel d. Mejora. Póblica •. -Tr.je:Smokin¡ Tropical. CUIIO de ordea el Dr. Jale IU Reioe de Civi.mo pare ¡Uy .eoto ta. actividad, f la . LaCOfaZZ8, 8 Dombre de ta 946. 1947 y lO cOrle de al m.lm I clrcuoltaDCtlll de Saota Marta, diC. 16 de 1946 Sociedad de f\leJ' oral Púbfi· b T' d I d f'( DOIOlfO. el.flo 101 dem'l p .. .. ooor. ermlo. o e el le bl d I Z B ... . LO I cal de Saota Maria. b . d d Of e a ODa 'OaDera Q .E LL A.: I -Pt~ed nC de POpA)'á,n lIe"aron e J A . . b b le no ará UDa copa e ya que como h d' b · bado p:u,.ado las ImpAll ftorU cootloueClóD a r6 UD b ft le' d l a IC o el DON RICAR O OlANO larla Bu.rn'a t-notlo t .rcedo T Ddn" d f" d 3 O I 6 '1 e ampa a eo e lUIDO el veteraoo Iuebador I L_ 1 Pared o C'OmP4ñad del jo en tu- ea I e e eu OlD 9' el, Batalrón eCórdobaa. d f . fuera , D d. «es bu~ de honor de dlaDll' ndr loronle Jr. W de Amoa encabezado por el eJ' eep. de e eD.or de 101 Idealcl d Ja ~IQdad ~ le Uurue C'Ompatrlofa. quien vatas lmpre. JODr en ra lf na de Ba.!.- OR DEN DEL DESrClLE I 'd e ba~ pUle de I d J d óo de Mede- Ud - la Reioa y IUf priocela. que r n()eltro partl o COD IU prol1fí. lbn aJ I oJJlt so del I~ad de -~ 1 drlUn rr-tt' 00 anllu por la l' . I '11 ca pi m d t M leJOI"ILII Públleu, Don RIcardo tlp- la airea 1 . unhl't Itarlo Rodrl,o 1 ~ recorrer' a. pnoelpa el ca el lle" Real, (Su Maje.red l blu a, oc Or 8Duel F. ra tanlp de nu paJ 7 amplia- B., J Antonio' I e F.o a qtdtO n I P . I S . p! Ka e., lobre el' mente conocrdo por o eo tant • compJscl" ludar. do ArviUIl. armeAtl1 Ar iJla, Lw , 'ao e remler, e ecretano n. h' e relpecto bofJ n pro del pro¡re o n.don 1. -De la m ma dudad Jlt¡aton ti F.4- Porrt' • • ' (' n RI . d d IR· I d b 00 ay DJoguna 8Clividad llamado eon coda propltdad ~I padr~ b do el , Bunando o('hu T u hrr- c ltbr en el di de ho) u (echn na- va o e elDO, 01 o. e- E b r •• dd el Lsmo en olombla, pu fl con mua RaqueL Loc:. ~udam de(eunt~n- taliehs 1Il dlstJ~ulda l'ftorll rll~ VI· rardos y 101 dOI PIJ' el) . O. oom re de C8QJUé t n .posr6l1co ) noble piritu dt u- 'emt'nCe. e a qultn hcem~ I/eiar noe:-.lr oo· 'R 'iauanllta del I t pendón ha de: pt'rtado ., pu o en -<=011 pr~eDcla de la v~lna dudad ¡raluJa.clonr. . eep eal Seguodo. (do. ' CUB engo ti marcha la preocupacióD eiudadana ROr de BarranqullIa. J~ar donde cur u-' - A¡re bOl un año mb u ul ten- d d b . ooor de perteoec" ..J d el adelaalo de I dudad . I dJ . do ulmlca. halla entre noso'r ~I el Sr. Enrique De Andrels. b n ¡a4 am'1' e ODor V dOI cabao lid .. r. vea e un hombre muy ri~ado. qu.e leld,o II!.IJ Jorte In. ¡raLO .,' m08 nu tras do v reJlell done. lIeroa re al-.) al ca um081 e elte impor. CO~ • todo el pals. ha estado en Bu· 11 ar o. - ... • t d·' I . . ropa T Estad nidos. '1 pof co J. - D o 'a mana pasada eneuen- IPLEA O ; Jeep Real T . (d aote 18r10 e 10lacdeQ)ol auIento UD ll'Ill caudal de upe. eran en la ciudad procedentes de la cap!- - eL bado (-el br6 ti eumpleaño el efCerO. 01 101 I O ,1' O a rien . br lodo lo relacionado con CaJ de floqula. Dona Maria Lul de oJito "anuelito D%.' GrlUJlld~. . ValdebUln- damal de boool , dc,1 caba. O I,e 0rVe• u '0 aogoDd el meJOTamll"nro urbanl5tko. Lo duda Barren«he hijo RodrJ¡o. (entalben X::;aquien ofr e/O en.nl r [denda una Ile 1) va e. .elor M G il .. d , don Ricardo Ja Ci¡ura ltaJ del te r udamo . da rIma Infantil a la que ruuon JOI lea el • R G . ur o, on¡reso ~ue Instala m.&I'ia.Da en San " - De la, clud.d IJGerOfea np~6 .,U el ID.,Uad08 numeroso chiquJllos de Du~ra Séquito d~1 8AO piOl ~ l omera arde, Célar Rte •• ~o leJandrino_ IJOTC:n un Yet't' tarlo abrIel lnedo a Lo IIOCledad. u .. 8ao. , . , EL DO C'Om~lll(:l" e pr ll· sallldamos. t FALLECI lIE~O: . gDoaa Juditb 000 a Lilis COI V ~h o~ e emeatol dlrlgect. tarre un 6aItldo ml11 cordial y le de a -ED B4naoquUla ha dejado de edstir El· t , te. ganaDI t d e éo ata estada entre nosotr09. LO E ALE : _ la apreclllble ñora doña Adrlana Dlaneo ofta YU8 y dOI caballero.) . • 8', e raga le - tt rumbo a BarraJ}l:loillA plU1ló an- • d. Satuar. nviam()lj nn It'o olido p~ G b" D IUYao tomar a d b' d •. CAMILO VJlLEGAS ANGEL · Hu. el r. Gui,,~o Bllfuunante J. Duen r.an\e a humana doña Maria Blanco del O lerDO epartamcotal. ·..J d be,. a 8e 1- • laJ. le d am • I Sarmiento e hija. lo mlbmo que al Dr Ram ]. d"· I D vl(Ja .0 re elte parfrcular y - D e la mailana es nuestro buEs· r - Por i. AYmnca a litaron e r Rafael Manlnez SarIlÚ nlo 6Obrino de I~ 8 UUI 'CCIOOB e- . pHI de bonor el Pad:re "fllCJ'u Anl'el m~1UUl las sipJ~nlt9 per onas: ernan- e.xtlat 'paltameDtal. aVI.arOOf 0poltuDameote la quIen rlrae a ton¡ar parC~ en las del1J- llegada 8 éa 8 d-I 'otó f brt'"uIoD d~' Ylonere d . f P. . . '" • grao t l'l ~ n&adóD de la dudad de Car- ofiCial. laCeDJL El Dr. , ' Hle DirJ una de las (ntell¡ eJ2ci ml'jor preparadas el'l DU o pais, como '0 ha demostndo eonra tsour JL at oeso,l.' locabrr a.e ans f el~ oCmoo~ ee.ns loa GobJ'eroo MUDI.C,'pal. que l.n.biala maña.n.a su de UD eran Secreta • d r ~_ L_ aJor. pof' su conocImientos '1 ex~ • nOIl e a ~uer. rleodas. EL ESTADO le pte.sula an DaCIOO. deltfellu ludo de bfenYenida '1 ha~ A .a 0109 porque ID estada entre nosotro ulouacJe. Militare. le sumamente grata. Autoridade. de poricia DELEGADOS AL VI CON. DefegacioDe. al VI Coa. GftESO E S. M. P. grelo de Mejoras P"bJice •• ~ e:DC1lenl.can ., ntr~ nosoLr desde JUDta Civica de Sello .. l. :'el.folel~!Ir;'>n .. ::~~%~.d:l~ rdl'11~////~" Comité Civico Femeoiao. ¡ad al VI C'on¡r~'O de Sociedades Mejo ~ Sociedad de MeJ'ora. Pó. r&9 P6bUeü: ~ata' ~t-g t.f~to... f blica •• E:D repr ntaclón del R. Concejo fu ~ 1 ' R nkJpar de "6C1lIa. ilores Lula eUpe ~ _ eple.eotaote. de Ja PreD DáYiJa '1 Rafael Ra.D2el DIlIÚ. 1 • h br d En l'eprese.ntael6n de lA A.6odad6n de •• a a 8 a y e.erila. AtnIt08 del .A.rbol de • tedelUn, doctore I Crub Rotario. Ezequiel T RafuJ AlTO ye '1 Roldan. Y el b s M en r~pr lltacl6n de la Sociedad O IInta arle de tej ar P6bllc:as de la mlr SiocJ.·cat d T b·· d ma dudad. do'n Rleardo OJeo '1 el aeftor O e ra 'Je ort •• E. rtbe ribe. Magiate.io depart.ment.f. Por I sna.nlclplo de ~oria, en Antlo- B.oca focal. quJ.a. unor Luis 'ribe J RIcardo VUJa. ~.L Por la dudad de lan1al nores --e~f''A~ '--mara de Comercio de 8eJ:UamlI1.Pa'iao Urj~., Alejandro So- ~ \,...,. Saota Malra. ler~. I . ~~~~~.... .~#/.,... C Por la dudad de alJ, 5-tilores Aremo ooperaliva de Emplee. PtDalOS '1 farlado Ar¡1leUo. I ANTI-TI S ICO do. del Ma,dareDa. POI" la dudad de l'lu:r:taeo,6d\or Frc.' O EL: p deco A. nJcaurte. I pfR rofe.iooaJe. de J. loc.ri. Por JaSocledlfd de IeJens ~bUcaa dad. :e:J:'!e~:" .d:: ~:-or:l-; ~Ia~:: . JUDta. Civica. de 101 Ba .. , allor 1~ Antonio dón. I Por la SocIedad de Mejoras Pablic:u 1110 •• ,dDe IeI.a Ann.tlotn io, DLerq, aCuafcmai.l o mea&S AD¡tI I RCO Dlraroda Deplrtameot.f. A lod05 pr ta este diario n eordlaJ epre.eotacióo del Elu,. ludo de blr-oveDid • ., I d blU)' 11'&- diaDtado. I Jmpr onea ea IDÍta. rarta. donde 110. rC!Crbld como b.~espedes de honor. I Repre.eolacilto Deporti". -DesplJEa de r~lbir el lUado de Da· Comercio focal. bUJer en arado QPU(or tl1 el CoJe-do del U Comité de ce.·ÓD de II Sa¡rado u6n de leat.. de Bot'oU. se ~ ueo.e:nLran t1'I1ft nosotros DUuamfDfe cSDdidatora de Su MaJ· e.t. d, dlAlnIQldas lIorflu R ., Muaot Di- ~ D%. GranadCll!l, en compaAJa de Doi\a A d "IIUna de myu .. Lee pr ntam08 aq~ nuncicr es ven ero . ti o mato ..rudo de blenymld .. anuncie en esfe diario La Caja Colombiana de Ahorros ba3~aido CIIf!,d •• 101 oficiD.I dOI.ale 101 dI •• 21. 28 teretet, que .00 a l. rata del 3% loual, la mA. ,It. que .e pega .obre dep6.itol de h y de leptrelllb,e por moti,o da la liquidacióD de in m'ximl de 101 dep6.ite. $ 1 . .500,00. Girol gratia buta por $ 500.00 p.ra IUI cfient:. orrl:' q¡e ~orameDte reCODoce e.'. ;Dltitudón. CaIDII. . OC'ubro " "'ebr r. IEL OlA UNIVE SAL I:>EL AHORReO~ue qUler Pd'aza del pall. Se a,i •• que el .31 de: • como to o. lo. IOOf. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Clasificación anatómica y fisiológica de los bovinos.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Suministro de suplementos alimenticios.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Castración de bovinos.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ordeño manual.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones