Estás filtrando por
Se encontraron 21330 resultados en recursos
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
La República - N. 6
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La República - N. 5
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
La República - N. 5
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La República - N. 4
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
La República - N. 4
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La República - N. 3
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
La República - N. 3
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La República - N. 2
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
La República - N. 2
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La República - N. 1
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
La República - N. 1
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La Organización - N. 554
J.(
REPUBLICA DE COLOMBIA
UEPARTAJIUlNTO DE ANTIOQUIA
l.>lrectoreo: LIBARDO LOPEZ
ROBERTO BOT[!IW s.
Propietarios: BOTERO, SOTO e . y Cta.
Administración: Calle de Ayacucho.
Números 227 y '29.
Apart .. do de correo número 10.
Dirección telegráfica: "OROA"
Administrador: MIGUEL A. LOPBZ
Teléfono nñmero J~J.
AÑO VI. SERIE 31. MEDELLIN , SEPTJ EniBIHt 26 OE 1910.
CONDICIONES: ·-Serie de 20 números, pago antici-pado,
oi·o inglés... . . .. . . . ..... $ O.tiO
Un número . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . O. t-:1
Avisos, cent. lineal de columna.. O. '•l
" por una ve z.. . . .. . . . . . . .. . . 0.0
Los avisos de 2 centlmetros ó me -
nos pagarán, ademá s, el timbre.
Re mitido s, col umna....... . . . 10.00
Las recti ficacio nes á cargo del remitente.
La suspe nsión de un aviso no ex('usa el
pago por todo el t iemp o co ntratado.
NUiliERO 554
------------------------- ----~--------------------------~~----------------------------.--~-------- ------------~~--------------------------~---------- -CUESTIONES en que se gastan más de seis millo· Cueros de res, mercado qui eto , á S 0 .21, este punto y elogiando e l poder de l a bias ; sobresaliendo la d e Santa Lu · Porque, ¡cuidado que era absurdo el
n e s mensuales; atender á las rela- o ro, la libra.o pluma, dijo sir.t-'• icarnente: uCECI tuel'a cía, situada en el centro de la capital. mi 1·i ñaque ! Tanto, por lo menos, como DEPARTAMENTALES Medellín, S eptiembre 23 de 1910. ela E t t. á ¡¡ 1 t· · 'bl t't · 1 f Id t b d ci ones con el Gobierno Departame n- ' e •:" s 0 ma af' aque O», Y os lern - .Doq uiera fl amea el pabellón argen - su ~'181 e an 1 ests : a a a ra a a c¡uc
TRLU:atHIA os 1 d d ah · tal, con la Junta Directiva, y prepa· P que corten son os encat•ga os e tino. Imponente resultó el desfile mi - · ora priva.
de la Agencia de A . Held en Barranquilla, demostrado nalmariamente. Los i dea - Y á fé que es curiosa coincidencia.
En cuánto tiempo debe calcularse rarle trabajo á ésta; escoger el perso- á la de esta ciudad, de fecha 23 de Septi~m- les so cruza~ corno espadas en las lu- litar que rept'esentaba. á los solda- ¿Habrá muerto de despecho el viejo :n.
la terminación del Ferrocarril de na.l de trabajo en todo el Ferrocarril, bre último, así: chas del periodismo contemporáneo, y dos que vencieron en Mai pú, con ventor del miriñaque, a l ver univeri>al -
t d . d ' ·1 t d' t d' •Cab le , N~>wYorlc Casa vendió cafés pri- t · d l é d 1 - Antioquia, tal como está hoy plan- a ·en 1en o a mi pre en 1en es la· mera esa procedencia, 15 centavos. o ningún pensamiento se traduce en he- Gr aJes Y armas e a poca e a mente triunfante la suma estrechez fal -
teada su construcción, es decir, de· rios; y, tras esto, el trabajo nutrido MEDELJ,JN cho, si n pasar antes por la hornaza de uerra Magna. dam entaria ... ? Si ha sido así, h ay que
J·ando sin construír La Quiebra, y de un comerciante en grande, • con la Prensa y fundirse en su al ta tempe- CORRESPONSAL recono ce rle al difunto el dónde la ·no - De café pergamino y en almendra, no ha t C d d d
qué recursos hay qué apropiar para tor'!· / sus cuidados, sin conta r con habido operaciones. r ura. uan o ésta tiene libertad, es - •- portuni a .
terminarlo en ese tiempo, es asunto q-u ~ él aprovisionamiento de mate- Quintal de cueros bu enos ........ 1,600 tál su po d er, que acaba hasta con las (SERVICIO OFICIAL) De la inoportunidad; sí, señoras. Eu
que no soy yo el llamado á decidirlo. riales no lo puede dejar del todo en C.Al\IBJO guerras, porque en el mu ndo actual es· Pares portu.!{ueses. estas materias,que constituyen nues tra
D to ti 1 F .1 otras manos. Septiembre 24. tamos convencidos de que es más eficaz L¡' sboa, Septl·embre 20.-El nom- preocupación pl'incipal, la reacción es
oc res ene e errocarr1 ,que sa- 1 tí 1 d ·ód. ·t fi bli d · · · 1 t A 1
b á d d , En la Gerenc¡'a del Ferrocarril, tal I E a· 30 dl'as 9,540 "(, e ar cu o e pen wo, s uscrt o por r· b . t 1 h 1 M 1 o ga a, y cast SJernpre vw en a. a s r n respon er, y respon eran, Dios ~. · · · · · · · · · '~ ma a to · ad u lo d. d 1 r am1en o 1ec o por e rey anue , excesi a~ t d h d á
d . t . , d 1 I f como estara' mientras subsista la Dólares á 60 días. . . . . . 9,650 u nz a, q e s 1Sparos e ca- de di. ez v sel·s Pares aml· g_·os del Ga- . • vb ,, apre ·uras e a, ora,suce er n
me 1an e, con ocaswn e n orme " a. la vista . . . . . 9,750 ilón en el combate. Los vencidos en el u ~ mevita le rnente las holguras abusivas
que, tanto el Jefe técnico como el construcción de él, hay trabajo para Barras . . . . . . . . . . . . . . . . 9,500 campo de batalla, vuelven á la l id cuan- binete, ha suministrado al Gobierno de otrora. Y á , según se susufl'a, se es-
Administrativo, tienen que rendir un Superintendente General, del ca· NoTA.-L. E . en monedas, 9,850. Algu- do recuperan fuerzas, y en muchas oca· suficiente vigor para evitar la nece- tá tramando la p1·óxima resurrección de
para conocimiento de la próxima A· libre del Dr. Cock, y para otros dos nas Casas com('rcial es ·las recib en á h .. s iones son co mo el Anteo de l a fábula; sida.d de disolver el Parlamento y la «crinolin,l>• . El' bu e n José 1.'homas no
samblea. Por lo mismo, me limitaré Gerentes: uno, encargado de la parte par; en BogC'tá lo están. al paso que los d er-rotados en el campo convocar á nuevas elecciones; lo ha tenido pacienci:J. par·a aa·uardar su
á señalar ligeramente los asuntos comercial, y otro,de la Contabilidad, moral de las ideas, lo son para siempre, que, según declaración de <. v~riedan, sa:
c10n de un nuevo Taller de Mecam· mversiOn e ese enorme capi a' Y : zonam i entos dsiJefedelPartido Dr. Carlos Organizador& de Ja Exposición de Me· LA UNIVERSIDAD INGLESA por . ah1 en .m~n1festac10n, al gnt ._,
ca en Cisneros, que, como dije, está de ~a eficiencia de la dirección, a~í lE. Rest!epo, cómo el tal Partid? 'urepublica·· ·dellín, por el hecho de h aber ccrnisio- . . . • i VJ\'3: el mm naque!~
indicado como Escuela para Antio· este ella en las manos en que esta. no • sabta aprovechar las v~~ta¡as del P?der nado á once notables l i teratos pn.ra que 2) !..~ Elol'netn Y l'taza. ¿Quién t uvo el castJZ() acuerdo de
· L 'ó d T ll , ¡ 1 para burlar la re prese ntacwn de las mJúo- b _ qUia. a erecm n e ese a er a a ALEJANDRO LO PEZ, l. C. Irías, ycómo la bu rló en efecto . Estando hoy cada uuo de e llos revistara las distintas En virtud de su autonomía, la Universi- ner ese nom re espanol al arrnat ,.;
moderna,cuenta con terreno adecua· l encargado de la Presidencia de la República secciones del Concurso, y lamenGámos el dad se gobierna por Asambleas y funcir.na - que tl~bió en París su rápida é iuva
do y facilidades de todo género; pe- INFORMACIONES e l mism_o ~audillo q~e tan hábil se mostró qu .., la Junta de Bogotá no hubiera he- ríos elegidos p or ella misma. Los principa- adopmón .á nuestra elegante compa1 1 "
ro costará dinero, mucho dinero, si on los ultimes traba¡os electorales, las pa- cho Jo mismo. Así la ración entera h a · les órganos un iversitarios son la convoca· · ta Eugema de Guzmán ... . ? L o tgo · •
no se quiere dar á ese proble ma una T ELEf:RAFI C A~ labras d~ sus ~gentes en esta ~iudad rcvis · bría podido conoc~r todo el mérito y to- ción, ó Asambl Pa de todos los graduados, el¡ E l Dicc i~mario de l.?- ~caderni a . dl ~
So
lucio'n mediana. La erección de U ..,) ten la evt denCia de un evangeh_o .. Es, pues, dn. la import ancia de este certa.men, el Senado, f?rmado por lo3 rcp_re cntantes de; así el mmñaque: ((Co n Junto de cmt v
. . . una ton tena conta1·_ en las proxtm as elec- rimero de cu antos hemos tenido en el los . colC'gJOs y las Facu~tadc , el Recto~, e - aros, formando como u.ncL janl.a, ·
ese Taller será., además, la solución Una feltc•tac•ón y un concepto. Clones con qu e sera garantizada la repre - Pp , E 1 t .ó é t . leg1do po r los alumnos y graduados, el Can · ahuecar los vestidos de las ul uJ·e:
d d 1 bl á Sonsón 15. sentación de las minorías que consagra la aiS. ~ esa amen ac! n nu 8 ra P01 · ci~ler, c¡ ~e generalmente es vitalicio, y e1 . Válcr ate Dios or ·aula 1 B i !l s ·
e uno e os pro emas m s graves ExcELENTISIMO PRESIDENTE AsAMBLEA Constitución . Las palabras del col eO"a más' lo sucedJdo, no cabe la ldea d e que pu - l VIcecanClller, nomtlrado por el CanCJller . ~ b b hall d p dJ fi :.6 e . .. e p
del Ferrocarril pues hasta hoy el • d . · · 1 "' ' d¡'ér·arnos contarnos entre los nombra · ¡ E t · · · d . . · t· -¡ .1a t~r · a o una e mc1 n st r1o ' · MINISTROS HACIENDA TESORO. - Bogotá . - q ue por una emosti aCJon, va en por una , s a orgam.zacwn emocta te~, ar:a ~g~, b . . . .. '
Taller ha sido insuficiente, en cuan· Permitidme congratular Honorable Asam - notificación honrada, que debe agradecerse. dos para el caso, como puede ocurra·se· com? vemos, a la de nu cstrus ant1guas Um- zum on.a, SJqu~era mas gala nte.
to á personal y material. blea por haber in corporaJo entre nu estras Segundo motivo de censu a de la Circu- le á quien no nos conozca, pues ni am- vers1dadcs, es ca~sa. ~e q_ue se re!ieJ~n en 1 .La ettmo~og¡a c~el vocabl0 , seg-C
El otro problema grave es el del garantías constitucionales prohibición emi-~1~;. puesto como primero en.1 a enu~cra · bicionarnos puestos, ni habríamos ad - las As.at~ bleas un~v e rs1tana~ las mas d1ver· IDJsmo l~XlC ·
a can a e ma erJa ro an e ne b b · ·1· -- 1 d puesto esta razon en orden inverso al del 0RGAN'ZAClQ)I' dándonos entrada en sus ses elevadas fac,hta esta emp resa otorgan- eJos. e hmJto á msJstu en m1 IJrOI . l . . b 1 re ase mmov1 1zacwn pap e mon e a, pa- , _, · ' ' ' . - . ! t" A 1 h t · ·
cesa~10 ~ara e servlClO . ueno y ec o· , ra conservarle precio ofic ial al circulante.- cofrade, porque nos parece que es conse- columnas.
1
do las cant1dad es neecsanas para 1m plantar JCO. a o ra_ e n q u e en .I~~r an a
nómwo, mdicanclo la cahdad y clase 1 Compatriota, CARLOS DE LA CUESTA. cuencia de la ant.erior, y a q~e en los ~!ti- Al leer la p resente, que va a termi· las reformas de:eadas. . . . . ventor d~l mmnaque, d mJrm;.;c¡ue ·
de locomotoras que 8 e han menester R ¡ . t d y 1 Col b' mog debates ha s1do la •Umon R epubhca- nar habrán recordado muchos de n ues- Las not!le qu ~ acabam.os ti~ mdtc~t son llamado a resumtar.
l
. . d 1 omp m•en o e. enezue a con om Ja . na» quien no ha respetado el voto de los t ' bl 1 t l f , comun es a . todas las .Umvet· Jdad~~ Ingle - Menos mal, s eñoras y señoritas t
para e . serVlClO e carga y para e -~ -Rec~azo d~l Mmlstro en Carac~s. -Ma- copartidarios del Ge neral Uribe, uniéndose ros ama es ec ores a am~sa poesta ¡ sas . Pero, a pesarde eJlo,hay tambJen gran- la vez ue aumentáis e: volumen de ~
de pasaJeros. En este ramo, natural- mfestac•ón católica al Arzobispo. pa ra consegu.ir este fin al afuror reaccio - de Lo pe de Vega, que e~ p ieza: • Un des difereMias entre P.sta~ , que dan lugar á f Id q d . . .
mente, entrará también un informe , ~ogotá , ~H. nario de los viejos conservadores a, que dice! soneto me manda. hacer Vwlante · · · ·», ;la cxi.s,tencif!- de ~os .tipos diversos de orga- a as, 0~ .a, e ... u vnL~d de 1 ~ ley d€ q
razonado sobre el rnve roblema ORGA.-Asc:>gurase que el ret1ro de la Le- el colega. l y de antemano les otorgarnos f'l dere- u1zac1on um1Te rS1tana. Uno es el de las an- compensac~o_ne., poi reduetr el de<
~ ."" P 1 gación de Venezuela significa el rompimien- Po r este motivo y por el llamamiento que cho, porque de Exposición no t iene más tiguas Universidad es, ó villall universita- munal tarnan~ de los sombreros, y l
de los ~renos automatic?s· ~ de las. :elaciones de ese pa ís ,con Colo~- el General U ribo hace á lo s1iberales •repu- que el título. rias . Otro es el ~e las Universidades de las ¡ ta pot· volv:r a las mtcroscópwas ca ) y. 51 la Asamblea q';'Iere echar su bla,_ hablendose n~gado_, ~em as! ¡~ Can m- r blicano.s•. del 'ro lima, estima ·~a Repúbli~a· Antictpémonos á d ecl arar q u e es un g~·and~.s poblaClODCl.s. De un lado, 9x~ord y tas.,de anta~ o. . . . .
cuarto de verdadero mterés por la llene: venezolana. a remb1r al_ M1mstro co-, canacromco, e~ trecho y mezqumo e l progra.- manojo de vanas espicras lo que hoy les Camb t1dge. Del ot1o, Lond:es, L1v e1 pool, 1 I orq ue,s1 se os antoJara 1r tan an<
clase obrera, dicte una medida que l~rob1an?: Anú~;t~1ase para manana una. m a- ro a de derrota. que ofrece á. los liberales del ofrecemos. b Manches ter, E.ltm~urgo, etcetera.. 1 por arriba como por abajo, ¿qué sería
h'b l l d l . h d mfest.ac1on catohca en favor del Arzobispo., 'foli ma el General Uribe~. Esto no obsta Oxford y Cam.bndge so~ do.s Villas con- .
1
derecho á la circulación que tene .,
pro 1 a e emp eo e enganc ,e e -CoRRE SPONSAL.
1
. para que nuestro colega, después de invi · agradas al cult1vo .de l.!J: C1enma y el Arte. los hijos de Adán?
e.slabón y pasador, con que ya . nos -------------- tarnos á entrar en la u Unión•, haga eqta Apartadas de I.a agttacwn que rema en las . ,
tiene amenazados el Ferrocarrllde REVISTA COME RCI Al confesión:GHemos sidoderro t adosen casi E """AB gran.dcscapJtate~ , sehal.lan. ro~eadasde un l . MARIANODECAVI •
Amagá, siguiendo la rutina inexpli· . todas pa rtes l as reiormasr ropublicanas de am~ne nLP ~ran9..UJlo, que mv1ta a las esp ecu-bl
d 1 d A tia . nu estra Constitución han fraoasado.» -4 -4 1 lacwnes ctcnttficas. , . ' . CALL E DE BOLIV A
ca e e e n qma. G. Amsinck & c. o, de New York, en su Como conclusión de estos apuntes, nos-¡ ( , 7 , •
1
. La forma democ~a.tw a, en. que se g?bl~l'- ¡ p
Otro problema que hay para re- últi~a revista, d e 26 de Agosto pasado, di- otros sacamos la de reafi rmarnos en nuestro DE NU.c;STRO CORRESPONSAL n~ n . las controvcrstas pubhcas que d1ana- . , ·
solver pronto y del cual tratarán sin cen: anacronismo estrecho y mezquino. En ten- EN QUITO). mente se suscitan sobro distintos temas fi. Ll~!J?am?s nuevamente la atencwn r
duda los futu~os informes, es el del CAI'E demo s que hay mayor dignidad en ser ú no 1 Quito, Septiembre 'l!l. l9sóficos y literarios, la tole ra~ cía y desapa .
1
reu::~~~f!~d·a~ sobre. la urgente n.ecea
· d . fi · d d errotado con su propia ·bandera en la ma- l LA ORGANIZAClON: s10:1a~mento qu"l en, ellas rema, el gusto eo a go st~ Ulera la extre~udad
cambio e ~atenal JO por ot~o e u Desde el sábado de la semana pasada ha no, qu e no el que la d er·rota le caiga á ún o , . 1 art1st~co qu~ ado1_na a sus alumn os,. el ~ulto 1 d~. la Calle d~ Bol11:ar, al llegar. a la E
mayor capaCid:;t?• de ~ay.or S?h~ez, habido en esLc artíc ulo una decidida y un con sorpresa, y le coja haciando zalemas y Banquete a . l~s Dc,egados.-Sobre el que _rmde.n estoa a los d:-p ortes al a1re hbr~, mon de l ;e1 rocar~l de Amag.a. Aqt . v
y de explotaClOn mas economlCa. tanto inesperada mejoría, debido á los avisos genuflexiones al ufuror reaccionario de los estado de Slbu.-Desastre del «Zel~ y .e llnteres con qne cultJvan la Jengua he l ~-1 re;ma_nec~ en el. m .... ~or desaseo , es UJ?- •• J
Sobre esto yá se oyen voces en el que hay de que la cosecha del Bra~il, que viejos conservadores~; y esto, pcrque en el mía». m?a , nos. evocan el r ecucr?o de las R~~~- , t!o '~r mmundo, a pe¡,~r d~- alzarse all1 ' 1
. . . actualmente se desarrolla, ha sufrido por primer case en el caso nuestro ,¡ la derro- blicas gnegas" cuya seremdad de espmuu 1 a elegante constiUCClon ~ e la Esta<
personal del Ferr~ca~rll, p1d1endo, sequias; mejoria que ha venido á afianzar ta no se ag~ega la depresión ~oral de ha- Buenos -Aires .-El Encargado del se refleja en la Literatura y el Arte clasieos. 1 Ese p~dazo de.calle necesita un arr ..
muy cuerdamente a rn1 e nte nde r, la considerablemente la po sición firme de los bet querido desl iz arse con mal remun erada Ejecutivo ofreció un banquete á los ------------- ---.--- ---- muy seno:. en pnmer~ lugar, creemos qt.· u
adopción del riel de 60 libras por embarcadores en el Brasil, Y ha conducido astucia por en tre los pliegues de la bandera Delegados chilenos, en el Palacio de CRONJCA EXTRANJERA 1 debe cambi.ar el pernl de la c.all e, tal 0' , a· muy fuer·tes compras aqu¡· prl·ncr·palmeo · N · ¡· d aparece allt ma rcado qu e deJa los pre
Yarda, En esto, cuanto mas pronto , . enem iga . L o. quer.emos ser comp Ices e Gob' o E , l d l ' vec¡·no enterrados co'mo tr::s metros, ' te por los tostadores en grande. La firmeza nu estra prop ia der 0 ta · lern · sperase e regreso e 1 - -= .,
tanto mejor. del mercado se ve bien ilustrada por el h e- _ _ _ 1
_ ·__ __ ________ Presidente, para discutir la con ve· 1 quiere un lleno muy costoSD; en segt·
El problema sanitario, que tánto cbo de que vario!! embarcad ores en el Bra- e B G T ~ niencia de levantar el estado de si- " Ct.,ACHARA . lugar,, l a~ ' leyes municipale~ 'Jrde n~t
preocupa ahora á los oficiales del sil han vu elto á comprar, á mayor precio, CRONI AS o o ANA\: tio. El vapor inglés ((Zelmi a», con- i (Jo .¡:_a so mora .de! buen amrf.!o y 1 co n sll uccwn de aleros, que all~ no ex~f - ''
F .1 d , d ld contratos de ven tas que ello a hicieron hace _ .J d d t . f nunca o.-.-,rlauo companero KKasabal» ! y, co.mo las leyes dC"bcn cumphrlas pru
. errocarr1 ' ven na como e m o e algún tiempo. Los precios, tan Lo en la Bo l- EXPOSICION u ctor e rlgo, nau ra.gó á la altura ¡Qué interesante Crónica, repleta de los neos que los P~_bres, el caso se pinta ·
lil'atarlo en la Asamblea. El Sr. Ge- sa como para los cafés en ma no, han av an- del Cabo Frío, ~.i.Ja tripulación sal- amenos recuerdos podJ•íaSI dictarme si ra. una buen a lecmo n .
t ti 1 · · · t· d 1 'd - 3 XXIX 6 ' ' Suplicamos al C · M · · 1 ren e ene a In1c1a 1va e a 1 ea, y, zado durante la semana de .% a. f.í cs., yco- v se. te dio·naras ponerte al habla con este ?nC eJo u~te1pa qu
1 · · ' 1 · t t· h 1 · te t 1 d 7 · 10 , b e . ese asunto es de la mc umbeo01ade la Se por o mism_o,lra eJOS e.n es.e asun o. 1zamos oye ex¡s n e 13n P aza e a Uogotá, Agosto 16 de 1910. Jefe del Gobierno. m. 1s. ero moetal! ¿S~~.es qu1én acaba_ de dad de ¿KeJ·oras, ofi.c ¡·e a· e·sta pr onto, 0 E t d 6 cs., el de Santos; de 9Ys á 10 cs. el d e Río, I · d t · l b t tá _. ·•• n ma ena e orgamzf.I.Cl n, y p or mi entras q ue lo s precios en el Brasil han a· .JOS m us na es ogo a nos es n muy Pretoria.-El General Botha, de- 1r a hacerte c~1 mp am a e? es0~ paraJes, ná~dol aesa mejora, para que en la inar
robusta que parezca actualmente, vanzado más ó menos en la mi sma relación, quejosos con la Prensa. de eRta ciudad, rrotado en las elecciones, continua_ no se sabe SI oscmo o lummosos, de r;;¡m n del. ~e rrocarril de Ama¡sá, en
hay muchos cambios qué hacer. Un y son hoy de _y4 a~ cs . más altos que los porque no publica revistas de los pro- rá de Jefe del Gobierno . dond ~ no se vuelve .. .. ? . . c~embre _pro:x_¡IllO , tengamos algun acc<
Administrador dedicado exclusiva- pr~cios aquí. duetos que eJios han exhibido, ni se Uno de los hombres que mas d1eron dJCha EotaCion.
mente á hacer y firm8.v compraban- Todavía es demasiado temprano para a- preocupa por darles una voz de aliento Fallecimiento üe un arzobispo. q u é hacer y ~ué hablar en el p_aflado s i-t
. ' h fi 1' t preciar el perjuicio que ha s ufrido la actual ni una palabra de estímulo, y han tra· Londres.-Murió el arzobispo de g lo XIX: el m ventor d el mmnaque. ¡\i rÍ~ 1' u e 1 A S e o R 'f A_
~s, a acer Y sea ¡zar cuen as, y, cosecha que se d esarrolla, pu es que la prin- tado de conseguir firmas para p u blicar York. Perdone e l le ctor grave y sesudo es- ~ U i - F
smembargo, responsa?le de. la mar- cipal florescen:lia es á fines de Agosto ó un a protesta. Por una oreja oírnos lo .te homenajt.; que hoy rindo á la baga· ~ En algu na s poblaciones de Italia ha 1:
cha de la Empresa, mclus1ve de la principios de Septiembre; pero los altos que antecede, y por l a otra nos conta· Dos millones. tela . La lectora frh·ola m e lo ao-rad ece- estragos la epidemia del cólera. Hasta el
d . ecc'ón del tra'fico son cosas ·n precios que piden los embarcadoresdt'lDra- t 1 . d. t l J t Washing·ton.-Taft pedirá, en Di- á N t d b d ... , Ir l , 1 - sil hacen la posición muy fue rte, como tam - ron que en re os perw lS as y a un a ¡• • o o o a e ser e vocar tns,es me· Agosto, no se registn'aba ningún caso en R
compatibles. V e ndría como de mol- bié n el h echo de que no se efectuarán ven- de la Exposición habían ocurrido algu · ciembre, al Congreso, dos millones, morías de hace un año, y zarandear por « U u tren de e x ~ursiouistas, que ll evaba á
de cambiar la organización actual, tas por el Sindicato de Valol"ización an tes nas diferencias, por . asun~os de t!quetes para fortificar el Canal de Panamá milésima vez á ciertos personajes tan do 1,21JO pasajeros~· marchaba á una velo•
nombrando un Superintendente, res- del año entrante, y teniendo en c u enta, ade - 6 boletas de en trada. 81 los pnmeros, y construir dos acorazados. desagradables corno hu~cos; · . .. Tod~ - de cincuenta milla-., por hora, chocó, cerca á v
ponsable de la dirección del tráfico más, que, en cuanto á lo q ue se refiere á. la es decir, los industriales, se bnzan al Nuevos Cardenales. vía .mál:\ hue cos que ~a mismtSima «C l'J · noos, cou uno de ca'a·ga, por ca usa de un ca
d 1 té · Ad · · t d sit~aci~n en es_te _país , l~s compradores en campo, Jos segundos, ó sean, los perio- nohna~ cou que rembtan en corte la em- mal colocado. Mur t.cron 32 persona ,y 100
Y e a cmca, Y un_ m
0
Ims rab. ~r elmterwr aqu1 solo se ~1e nen_ prove~~ndo, J distas,sabrán defenderse, y de la discu - Roma.-En Diciembre,instituirán- peraniz Euge nia y la reina Isabel. daron gravemente herid&s.
encar~ado del trabaJO de o~ta Ih • de.sde que .empezo el ~no, pata supln sus 1 sióu brotará la luz. se los Cardenales Bioletischi, Luga- A los oche n ta y tres años, ha fallecí· • A mediados de Agosto, ocurrieron en E
dad a las órdenes del anteriOr El ma s aprem1antes necesidad es. . . d · G ti · G d T b 1 . ' . . . . · Los precios al dotal de los cafés tostados, Por nuestra pad;e, 01 eemos que n a. a m, u a m, r·an , o e ior, y e1 do, en Hoboken, á orillas del Hudson y pón grandes in undaciones. Más de once rni
primero dlrigiría el negoc10 como á loa cuales nos r eferimos en nues tra últi- en el mundo pue de llegar á la mma sm arzobispo Bologh. en las cercanías de Nueva-York el há· sonas perecie ron ahogadas.
industria, Y el segundo seria el res- ma han sido subidos ahora considerable· el concurso d e la imprenta; y, si el es - Triunfos de una artista. bil mecánico francés José Tho~as, el * Secundando,\ los de Bilbao, se declaran
ponsable ante el Erario de la inver· me~ te; pero la principal demanda todavía pacio de que di~ponemos fuera ilimita- p1·irn e r campeón, aunque involuntario, huelga, el19 de Agosto, ochocien tos miner
sión de fondos y de la Contabilidad. continúa siendo para las clases inferior es. do, disertaríamos extensamen te sobre Londres. -Sarah Bernhardt cose · del f e n:inismo; porque es ~nneg~~le- la zona de Torrelavega, Provin cia de Sa1
I g ual cambio se debería aconsejar Jl!l ava~ce en los descerezados finos, no ha este terna, que ha sido objeto de nues- cha triunfos en el Coliseo, con la re- como ae?ían, creo, en La Vt~ Parwtenne der . Ped!an aumento de jornal.
Para la oficina de Medellín. El Ge· Sido mas de !!!rededo r de 7.í ·% cs. tras frecuentes y constantes meditacio- presentación de ((L' Aiglonn. --:-que b1zo o~upal' á la muJer un gran • Ha vuelto á suscitarse en la Cámara fr¡
En armoD!a con el mercado g eneral, los nes," aduciríamos en pró del tópico ci- s 1t1o e n la soc1edad moderna s la t·ó d 1 b 1· 'ó d 1 L ·
ren. te actu,al tiene que entender en cafés d e ~olombia han estado muy activos J Q.u lto, ~3. Claro ue el tal Thomas . no 1.nventó a cues 1 n e a a 0 1c1 0 e a eg,.
mll cosas a la vez, y, con ser el Dr . . desde el_sabado de la semana pasada, Y se tado muchos argumentos. Nosotros pen- Disputa de Marruecos. l f · ld · q . l ' d E l t •'11 1 Honor. Briand dijo que el Gobierno no ten.
e h b
, b . han reahzado durante la semana como unos samos que, si se perdieron , de modo ab- as a ctS a 1ue a as. o nul o y e te1·és en las condeco ra ciones, y quo á nadü
ock e,l om re que mas tra aJa en 21,000 sacos a un ava n ce do 34 á~ cs. sobre so luto, J¡rs antigllas civilizaciones, con- Madrid.--El Ministro García. Prie- guard ~infante habían recibido y á en que á él interesarla que fueran suprimida¡
Medelhn, no puede atender á todo . Jos últimos precios. Las existe ncias e n pri- sistió e llo en la falta de la imprenta. De to entenderáse con el Representante otros tie mpos un culto llevado hasta el mayorla de la Cámara negó la proposición.
Su triple carácter deJefe de una in· me ras manos son ahora muy li geras, y, si o!ro m odo, uo habría podido suceder. marroquí, para arreglar la disputa fanatismo. Y nuestro sin pat· Velázquez En Mu ncie (I ndiana ), el aeronauta
dustria, de Superintendente técnico, continúa la mejoría en el ~ercado general, Para que termine la actual civilizac.ión, de Marruecos. hizo el milagro de pintar maravillas con Braydley se lan zó á tierra de una altura de
y de responsable ante e l Erario, lo se espera que nu ~vos a.rnbo~ encuP. n tren d e m 0do q ue no quedara ni el recuerdo S a quellos esperpentos de sus días, poro· metros, con un parJcaidas de suinvención,a
t · ti te d ' tod ll,IUY pront-a ven.ta a preCios mas altos, con- d e ella se necesitaría el más comple· ucesos graves: rampaña antijesuí= posos antecesores de los que en la épo· to. Cuando habla deáoendido mu y bie n 501
rae ?In · empo para a n er a o. s1derando espemal mente. que todos los des- ' . .,· · · tica; expu lsión de varias Ordenes; re2 · · . · .
A es~o ~e agrega. su carácter do co cerczacos e.ta~ 90 re tlM baEJfl M>m parati-l t1~ ~~tach~rno p o- ;bl~, 6: meJor d1.cho, :1 ves á salvo: l a monar nuía en oeJ iwro ·, e~ ~e uBadmg~et• y ele Narváez no ms tros,se cerró el parnca!das, cayendo el aer< • ,.
merciante porque el Ferrocarril in· vamente baja, y que hasta ahora éstos no J: 11~10 final, (!tte u.:o•l u e a las gr:l.?d~s ... "' puaron. prmm~alrnente, más c..p~e. cen · ta con un a rapidez ve rtiginosa, y matAndo ,.
t d 't l te , h . han avanzado en la misma relación q ue los b1bhoteca¡; del mundo. No es lo m1amo periodistas amnistiados. tena res de caricaturas de l pariSiense • Mr. John Barret ha srdo nombrado Pres
ro ?~e ac ua ~en. mas erra~rnen- trillados. l a autjgua. hoja de papy1'us que los li- Lisboa. -El Gobierno sostiene Cham y d el madrileño Ortego. (Dispen · te del Congreso de Es peranto.
tas,utiles, Y maqumas,que varlOS de Cotizaron : b.os cqnectameute editados, q ue des- campaña contra los jesuítas. Ha ex - sen los admiradores de Winterhalter; * •El Diario de la Marina• , publicación co
los grandes almacenes de Medellín Medellin extra ........... . 11% á 12% cs. ca nsan tranquilos en los anaqueles de pulsado yá varias Ordenes r eligio - pero el pintor de las Tullerías no upin · vadora de la Habana , trae el siguiente .
juntos. Si no, confrontad los distin- " segunda··· · ···· · 10% á 11 ~ "• esos santuarios que llamamos bibliote· sas. Los reyes fueron á refue-:iarse ta,,nada al lado del D . Diego del Alcá· grama: •Lisboa, Agosto 22.- Los pe riódic
tos quehaceres del Gerente: vigilar CABLE c ~s, y que están listos á r esponder cuan- 1 ~ zar de Mad1·id) . esta capital publican no ticias alarmantes J t
la recta y legal inversión de fondos, Los Sres. Luis M. Botero é Hijos, Agen- ~o son intel'r~g::.dos. Omar, el Sr. ~e - en as montañas. Júzgase q u e peli- . El invento delf~a.ncés Thomas con - j un complot qué dicen formad o por los cleric 1
la estadística de la Empresa, las ne· tes de los S res . ~ : Amsiock & C. o, ?e ~ew
1
nu~la de l.a an t1g~eclad, «u~o lo que Juzo, gra l a monarquía. Los periodistas SJStló e n dar fl~ x1b~lida~ á las cu1tas de . para derrocar al Gobierno portugués y est. li'
cedades del Contador General del York, han r emb1do en la fecha el s1 gm ~n · al .mcend1ar los 10,000 volurnenes de A· de la oposición fueron amnistiados. acero. La aplicaCión mmed1ata de su cer una dictadura militar.•
D ta to 1 . . t te ca:blegrama, puesto ay~r en aquella m u- leJandrb. Festejos e n Santiago.- Oésftie impo= hallazgo fué la crea01ón del ahuecador • En Essen [Prusia], á consecuencia de
ep3:r .m en • . e movimlen ° Y a- dad, p~r los ex~ res ados seno re~ : .
0
1¡ El mundo anLiguo cristalizó sus idea· consabido, en obsequio de la novelería explosión, se han volado el Labor ato ri o o ~ .•
prop1ac1Ón de dmeros e n los Bancos eCafe. fantas1a, mercado qUieto, a $ . . 15, les en la arquitectura: d e ello dan fé las n ente. feme nina, con lo cual se comprobó. una g·randes talleres de Krupp y los edificios e
Y en !as fuentes. de entradas; ~t~n- ord¡f~ 1~~~!~ior, mercado quieto, á$ O.l4%, 1 pirámides de Egipto, San Pedro,en Ro · Valpara.íso.- R e ina grande ani- v_e~ más l.a verdad de lo q ue dijo el sa- dan tes . El arrojo y la pro ntitud de los bom
~er B: reclama.mones en el trafic?, oro, la libra. 1 ma, ó San Pablo_,;en J_,ondres .Vfctor Hu- mación en los festejos. Hay muchos tmco 1tahano: lograr9n salvar unos depósitos cercanos, e"
fiscalizar las cuentas de las dos di- Café corriente mercad o quieto á S0 .1 2Ys 1 go, el gran geuto francés, en s u célebre visitantes extranjeros. V énse ilumi- Potentissim.a Moda., a te iL buon sensp babia gran cantidad de pólvora y otros e
visiones-la de Porce y la de Nus- oro, la libra. ' ' obra «N u estra Seffo ra de París», tratando naciones aquí, _en Santiago, sober- soggioccato s-ux>stra e t'of['re incenso. sivos.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
MEDELLfN, SEPTIEMBRE 26 DE 1910 LA ORGANIZACION
1 NOVELAS N A e 1 o N A L Es EL CORREO
... ROOSEVELT Y CANALEJAS
de San Petersburgo, Ministro en Bucarest y en
la Embajada en Roma. Ministro de Estado en el
Gabinete prusiano, colaboró en las negociacionea
con Espalia para la adquisición de las CaMODERNAS
O piniones de Roosevelt sobre la política rolinas Y las Marianas, después de lo cual reci-del
Ministro Canalejas, que recientemente bió el titulo de conde.
TOMAS CARRASQUILLA
38) GRANDEZA ELEGIA
(PARA «LA ORGANIZACION») * ha publicado elcDiario Españoh,de la Ha- Nombrado Canciller imperial y primer Minis-
8 1 Id •A 1 'd d · d d ta , t bana: t ro de Prusia, en 1900 (suces or del prlncipe de
en las huestes universitarias. e e ti a co - "" en a VI a e ple a Y en san s JeC ·U - e España está haciendo la crisis de su vida Hohenlohe) heredó en 1905 una for t una evalua
mo pr~sumido y_ vanaglorioso, Y aun como ras; y, cu;;ndo por su consejo Y después de histórica cnn la política francamente de- d . t '·n d t btu ltlt -
bipocnta y ad~lo.n; supone!! mduchl os que. se muchos¡ llant?s d~ ml ad.re Y, abuefil.os, logra¡ mocrátic~ que está queriendo implantar Ca - 1 aden Sllc o. mi oHnes etpesde as, Y _o tuvo el . uda
bastante mas 1mportane1a e a que t1e- que se o env.en a os ¡esu1taa, gurase e al . s • o e pr ac1pe. a sor ea o con ror na as tn-
Recuerde el alma adormida,
Avive el seso y despierte
Contemplando
Cómo se pasa la vida,
Cómo se viene la muerte,
Tan callando.
JORGE MANRIQUE. ne en realidad; y no f~lta, por ahi, qui~n buen párroco que pueda sacar~e d~ ese ra- n peJ:d~ decirse que, si llega á impera:· la cesantes dificultades suscitadas por los grupos
~segur~ q!le to,~a su pahdez es obra y _grac1a pa~uelo ~n sacerdote pozo de menCia Y es- política del plan de Canalejas, se podrá d e- poltticos del Reichstag y los compromisos crea-ue
1~ ~enn~u;,.,la de Pra'.'az. S~blevalPs, pe¡o d e vu~udea. . e! que F,sp¡¡f\a st>r;\. una 'República m on:í.r - dos por el Gobierno personal del emperador .
otros1, a cas1 to~o el que u~e lev¡~a Y som· No desml~nte en sus nuevo~ e~tu~los las quica., ó, si se quiere mejor, una monarquía En Octubre de l908,después deJa publlcacióu, ¡
Con la quietud de un agua que sin rumor se vierte
sobre la fértil grádula que en el pefíasco anida,
brero de copa, s1endo todavta un s1mple es- recomendacwnes que ha tra1do. ano por republicana 1 D .1 T 1 h d Lo d d d
tudiante. año, le agobian las medallas, en los actos 1 En t~d··s las épocas de la Historia 1 en e ' . aJ. Y e egrap •, e n rds, e unas e-
Ovidio es bastante esquivo en algunos solemnes de repartición de premios A los 1 • • • • ' • c laracwnes de Guillermo II que revelaban se-se
deslizó en siiendo la .íu.,11te de su vida,
corriendo, en un olvido de paz, hacia la muerte.
devaneos juveniles guardando siempre to- quince años termina P.l bachillerato, con ·¡ bdellmunddo,tedl mals gra~de dde to1 do~ los pro- cretos diplomáticos referentes á la guerra anda
la reserva y la' prudencia posibles, en exLraordinario éxito; p ero . .. . ¡adiós Padre- lemabsle e 0 .e0l~g.09sopaises e u m verso, es glo- boer, presentó su dimisión; la que no le f uá
d ' 1 ' t t ·t L' d · 1 El t M d' · ¡e pro m a 1 1 1 · d · 'd S d · · d
Viajó por los caminos inciertos con la noble
lentitud dolorosa del corazón que asila
cuanto pue a ocurnrse e a es e ~espe~ o; CI o m ~ra¡a. que en raen. e _wm~, Si yo h P. en rendido bien el proyecto de a mlti ~· e ha encontra o con la repetición e
pero lo que no. ca_ntae~ carro .... Sm se1 re- y el corazon que se le. alborota. 1 Qu_e to1 ~ , Canaleja s en este asunto, Canalejas no ata- los conflictos marroqules, agravados por antaconcentrado
m ~llencJoEo, es muy med1.do mentos. en aqueJla c~1atura tan, anemJCa. ·ca á la religión católica. Canalejas sólo gonismo permanente con Francia, que solventó,
en BUS conversamones Y cauto en sus amis-
1
. De. novl~ en noyla, brmqu¡to a9.U1, .escarceo quiere que en España los sacerdotes, frailes, primero, acudiendo á la Conferencia d¡¡ Algecitades.
. alta, al fin se fila en ?Jara E~pmel, y,,como J y cuantos pertenecen al funcionamiento de ras, y, últimamente, con un arreglo directo del
un ideal; turbaron su ánima intranquila ·
la ingenuidad del nifio y la altivez del roble.
En el fondo de esa alma de JOv en hay al- las dos madres se ptendan, a cual mas, de 'la religio'n católica este'n comprendidos · · ·
· · · h r 8 ect'vas contra artes toman la cosa 1 • · , mc1dente de Casa blanca (1909) . Afianzó su po -
Era ése un viejo apóstol. Cruzó por su camino
de abrojos, deshojando la flor de su evangelio.
Amó como el Profeta, lloró sobre el destino
go triste y austero, que se refle¡a asta en sus e P 1 P • . dentro de las leyes civile s del pa1s, coOio . . . .
las cosas mas triviales, Sólo para montar por su cuenta y les meten en casamiento, , . d· d ñ 1 1 . L _ s1cióu y la de Alemama, en Abnl de 1909, con la
te O 'd' 1 l'd d' . o.ro cm a ano espa o cua qUiera. a re . t .ó d' 1 < • 1 d 1 usa trajeó. prendas ~e color, y es~ oscuro ; an s que v1 10 1aya cump 1 o 1ez y nuc- • ligión no la ataca para nada; los sacerdo- 1n ervenCJ n ~~ om .. tica en os sucesos e. os
en otrc.s mrcunstanctas, cuai~Bqutera. que ve añ~s. . . . . tes, frailes,y cuantos sirven á la Iglesia C¡'<\· ~alkanes ,tconfltcto turco_-b?Igaro, rev~luc~ón
sean el corte y el tono del vestido, es Siem- . Don~ Ama ha, pot ley de .comp ensamon, tólica, seguirán ejerciendo Bus misiodes hberal en r urqula,reconoClllllento del Remo Inpre
n_eg;o. La corbata, ese detalle qu.~ de- vtene a quedar su:namr.mte nca. Le ha ve- respectivas con entera libertad. dependiente de Bulgaria, y compensaciones por
nunma a veces es~dos. de alma, ~amblen. la mdo la fortuna por dolllle me~os se e~pera- Este problema político que quiere r esol- la anexión de Bosnia-Herzegovina al imperio
lleva negra, de or~mano, y tan solo ~n d1as ba. Entre los ~nenes de ~u dlfunto figura- ver España nos hace ver, una vez m:í.s, la austriaco).
Sangriento de la Patria, y, en dla y á lejano,
abrazado á la enselia de Jes\\s el Rabino,
se durmió dulcemente, para siempre, el Anciano.
Medellln, 1910.
J. Restrepo Rivera.
de gala se da ellu¡o de una blanca, sm que ban cuatro acmones de mma, con que lepa- sabiduría de la Constitución americana la Al d 1 1 t;ad d 1 d .t ó 1 · · ¡ b · to d' •A d" · · d d N d' h b ' h h e • egan o e ma e& o e su sa u re1 er a ]amas se e aya VIS pen len,.,, lJe o ¡o- garan una eu a~ a 1e a 1a ec .o . aso de dar igual libertad para todo y para to os . . . ' SERENATA
ya alguna. No hay en ello la menor afecta- de ellas; pero catame q11e los accwmstas A - · petiCión de su relevo en la Canmllerla, Y el em-ción
?i . Pf?Pó.sito deliber~do: es una ten- dete~minan mont~rla; que la viuda d~ Lin- enAq~~r!~~~ las leyes americanas el homl:jre perador aceptó, finalmente, su dimisión,en Julio
denc1~ ~nstmt1va, una mama, acaso. A f11er dar.a¡a, por conse¡o ~e uno de su~ cunados, es igual á otro hombre. Lo mi&mo que p~sa del pasado afio.
En los verdes paralsos de lujuria,
Donde el zumo de la culpa nos recrea,
Largos besos en cascada de armonlas
Un Si!eno enamorado te ofreciera.
de m~~Ico, es mas que esmerado en la co- arnesga en el contmge~t~ la mitad de sus con los hombres, pasa con las religiones. - - --------------rreccwn
y aeeo.de ~u persona. caud~le~; .Y que la tal m1m.ta resulta, des~e Todas las religiones tienen completa li - LA OPINION LIBERAL Esta ten~encia a lo tnste talvez la lleve el prmmp10, una de esas nquezas sostem- bertad para hacer sus propagandas; todos
en su prop1a sangre. No es para menos. das Y regulares, qu.e, ~es por m~s, le re - los ministros de todas las religiones tienen Al amparo de los mirtos florecidos
Bajo el soplo tibio y fácil de la siesta, Su padre, coll!o el ~e Magd3:lena, era ha- porta de cuarenta a mncuenta mil pes?s. completa libertad para ejercer sus doctri- y EL GENERAL URIBE URIBE
cendado ':{ env1gadeno .. . Hallabase en La 1 ~on Bernardo de Gama, gerente Y .acmo· nas; todos los ciudadanos americanos y ~o- j , . , En tus hombro s-seda y grana-reposara
Como un niño, el crespo Adonis su cabeza. Romera, finca d!:l la fam1ha, y, ayudado del mst.a mayor de la empresa, le mane¡a este dos los residentes en los EE.UU. tien~n Smce, ¡\gosto de l!.UO.
mayordomo, trataba de tumbar una ~ula, capltal. , completa libertad para asistir á los tempios SR. GENERaL.-Bogotá .
pa~a ver de ~xtraerle el haba. La best1a se Ape~as mueren lo~ suegros, ss traslad~ a que quieran, sufragar sus cultos, y seguir
res1ste, force¡a, y, de un corcovo, rompo la Medelhn, donde se mstala en casa prop1a, las creencias que sus conciencias c r ean 111eatadura
y se. di~para e_n coces. D.os de ellos C?D?prada á gu~to de Ovidi.o, y en las con- jores.
le alcanzan a Lmdara¡a en el estomago y le dJCwnes de dama muy prmetpal. A pesar y todo cvn la entera liber tad de la acción
dejan exánime. Ese mismo día le sobreviene del cambio de fortuna y de medio, no d eja particular y sin cargas para la nación y sin
una peritonitis, y, aquel joven en la flor d e de ser la viuda luctuosa y r ecluítla., cnLl'ú- trabas de la nación.
1~ vida, en plena luna de miel, sólo tiene 1 gada, ~i e~ pre, .á sus faenas domé.sticas X á Y, sinembargo, aquí es donde la Iglesia
tiempo para hacer testamento y prepararse sus p~~ctwas ptadosas. Como no t1ene h1¡as católica, que vive independiente por si misá
buena muerte. . . e n qu1enes reverd.ecer~ ~esconoce por c.om- ma, se siente más feliz, y en donde quizá es
Todo se teme por la ~uda .sm ventu.ra. pleto los a fa n es o ~r_uiCIOnes d e la va01dad más próspera y mas fuerte .
Pero la naturaleza es mas sabta que el m- n:undanal. Aco~panala una solterona, pa- De 90 millones de americanos, 15 millones
fortunio. En casa de sus suegros, do s an- riente de su mando, muy formaleta y con- ~on católicos y ésta es la mayor agmpacióo
cianC's y á solo~ y ach~cosos, le na~e ~¡ huér- siderada; y sus ~ermanas sabanete!·as vie - religiosa en '¡os EE.UU. y se ha dado el
fano. Aquel ser baut1zado con Jagn mas es nen, p o~ turno, a pa~ar cou esta nc~, que c::~so de que, cuando nuestros cargos públiconsuelo
al par que tormento en ese hogar no las n1ega, como la otra, todo el ttempo cos nos han obligado á ello, funcionarios
de las desolaciones. Mas aquella existencia, que pueden. americanos no católicos hemos ido á las
truncada á los diez y ocho años, cuando 1 Amalita y Juanita- co mo se n omb ran una iglesias católicas, y hemos guardado el resapenas
se abria á la vida de la mujer, es un á o t ra-han cultivado bien poco, después pet-o d ebido a una religión que no es la nuésdolor
que sóio en lo divino encuentra me- l de casadas, el vínculo de la fraternidad. tra, y funcionarios americanos católicos han
dicina. 1 Aunque vivieron ambas, por algún tiempo, ido á t emplos protestantes, y han guardado
Ovidio pasa su infancia entre llantos y en una misma envigadeña jurisdicción , só- el mismo respeto.
oraciones, oyendo ya á los unos, ya á los lo se veían los domingos, como de contra- Hasta se ha dado el caso de que, cuando
otros, el r elato de la tragedia aque lla. Su bando, á la salida d e misa; pues, de tiempo pusimos la primera piedra del nuevo edifimadre,
harto opuesta en carácter á su her- atrás y á causa de un pleito sobre linderos, cio de la Oficina Internacional de las Remana
la de Samudio y no menos he rmo sa 1 existía entre Samudios y Lindaraj as una de públicas Americanas, las dos dignidades
que ella, es el tipo de la viuda que vive d e esas enemistades lugareñas, que, lejos de más elevadas de la religión católica y de la
un recuerdo y se consagra á un muerto. Su · extinguirse, e n tran en las tradiciones de r el igión protestante, un señor Cardenal y
adversidqd, el ejemplo de esos viejos, el re- las familias. En Sabaneta se habían en- u n arzobispo, en el mismo acto, cada uno
t i ro y sencillez de aqu ella casa, la sabia contrado contadas veces, y sólo á la muerte
1
elevó sus oraciones respectivas, para que
piedad que l e infunde el ¿árroco, aoendran de la madre habian hablado con alguna de- aquella piedra fuese la base de un Templo
la austeridad de su alma, de suyo tan su- tención. Cuando Doña Amalia se vino á la de Paz qu e evitase las disputas de los homfrida.
capital, precedida de su fama de viuda bres .Y alli estaban todo el Gobierno ameri·
Ovidio es un niño delgado y blanco co- acaudalada, no e ra para qu e la d e Samu - cano, y todo el Cuerpo diplomático extranmo
un ciri<>, muy precoz é inteligente, pero dio la recibiese p alo en mano. Acogióla, en jero, y altas y distinguidas personalidades
poco callejero y bullicioso. El mismo, por efecto, con muchos aparatos y q u~r enci as, americanas y extranjeras, yue profesan resu
propia iniciat.iva, váse á la escuela á los tratando de iniciarla en altas r elaciones y lig iones distintas; y ni los representantes
cinco años. Despunta, desde entonces, po r en usanzab de cor te. Pero la neófita, que no de las diversas religiones, ni el Gobierno, ni
su formalidad y s us condiciones para el e ra para ello y que cr eía aus pocos en la el Cuerpo diplomático, ni nadie, se extrañó
estudio. En sus mismos juegos hay algo historia de Sabaneta sobre la renegada de d e lo que pasaba.
más de aprendizaje y de trabajo que de es- la familia, no se dejó iniciar en la elegante Altas consideraciones me impiden ser más
parcimientos. Traer las vacas al amanec(lr, masonena ni tuvo ma~ror fé en las cariñosas expllcito; pero yo creo que el Ministro e~ encerrar
los terneros por la tarde, fabricar manifestaciones de Juanita. Esto, el oarác - n alcjas esta. realizando ó tratando de reali jaulas
y cometas, rec ubrir cerbatanas :1' ha- Lcr tan opuesto de las dos y los cí rculos tan zar un hecho que será his!.órico, y que incer
monigotes y anilllales d e cera, son sus diversos en que actuaban, las fué apartan- fluirá grandemente en la vidá. pol!tica de
mejores distracciones. Alterna eato con la do, naturalmente, cual la corte y el cortijo, España.»
iglesia. El templo d e Envigado, tan rico en sin que hubiese ocurrido entre ellas causa - ------ - -------
paramentos é imágenes, el culto católico, especial de rompimiento. La envidiecilla
tan imponen ~e é inspirador en todas partes de la mayor y el rencorcillo de l a menor,
LOS
y harto pomposo en esa villa, ábrele d ila- dentro de ellas se ha quedado .... y Dios con CONTE MPQRANEOS tados horizontes á esa alma de niño. Es el todos. Hl
monago mimado del señor Cura y el porta- Ovidio, no obetantc sus ansias matrimocruz
en procesiones y entierros . Iníciale és- niales y considerarse rico heredero, persi- l'RINCIPE JH~ JlUMlW
Nació Von Biilow, notable estadista alemán,
(*) PROHIBIDA SU REPRODUCCION. ====================.:=============-• en Klein Flottbeck, en 1849. Después de haber
LA OlUH. NIZACION: Puede Ud. comprar ejemplares de este periódico en La Giranda,
El Polo, Marco A. Velilla, Plazue la de la Vera Cruz, Eugenio Velásquez, Plaza de
Guayaquil, La Buena Esquina, frente á Mouserrate, Gregario Berrio, Pl azuel a de San
Francisco, El Cosmos, cantina de Guillermo Jaramillo, El Bárbula , antigua cantina de
La Viña, El Kiosko, Parque de Berrío.
tomado parte como Oficial de caballerla en la
g uerra contra Francia, entró en el Cuerpo diplomático,
en 1873.
Fuá Secretario en el Congreso de l3erlío, primer
Secretario en la Embajada de I'arls y en la
De las telas de Parrhasios nuevo en galio,
Nuevo ejemplo diese entonces la arboleda,
Y por uvas acridulces Zeuxis mismo
Estimara tu boquita roja y trémula.
de la traición de Panamá, probó que es el único
capaz de restituir los violados dominios de laPatria.-
Juan P. Bula, Federico Bula R., J . A. Corenu,
Efrafm Bula R., Luis Otero, Salvador D.
Otero B., Efralm Rengifo, Julio S. Otero, Luis
Otero B., Héctor Otero V., Ramiro Otero B.,
Juan P. Otero B., Pedro A. Guerra, Alberto A.
Guerra, Juan P. Bula V.,Juvenal Otero V.,Benjamln
Otero V., Joaquln Zarante G., Néstor
Brun C., Bartolo Bub P., Rafael Urueta, José
M."' Bula S., José A. Guerra, Julio E: Echeverria,
José M.<~~ Ortiz, Plo Ruiz, José del C. Bula
P., José Antonio Bula P.,José Marla Bula P.,
Francisco G. Flórez, Manuel Reino, Juan B.
Reino, Francisco Manuel Zarante, José de los
Santos Hoyos, Roque Arrieta, lldefonso Bula S.
EMPRESA DE
'ZANCUDO' Y 'CHORROS'
Enseñanzas del ltledico de la J<~mpresa,
para los obreros·-Hay una enfermedad
sumamente común entre los mineros y
los agricultores, que todo el mundo co noce
con el nombre de TUNTUN.
Admiradores de vuestra fecunda y trascendental
obra pública de labor consi stente, ora diplomática,
como la resultante del éxodo á través
del Continente austral; ora parlamentaria,
comü la brillantemente conquistada en debat-e
el más rudo que haya presenciado el Pals , ó, ya
simplemente clvica, como la de abstención y
mera expectativa que, como Diputado electo por
el Centro más liberal del Pals y Director recouocido
del Libemlismo, habéis guardado, tócanos
aclamar también con orgullo vuestro nombro,
como Jefe indiscutible é irrevocable de
nuestro Partido, ofreciéndoos nuestros inútiles
pero decididos servicios eu pró de tan nol:lle
Causa.-F. Romero Acosta, Carvilio Guzm.u S.,
P. A. F lórez Romero, Lino M . Pérez C., Atilano
Ramo~, Agustln de la Ossa, Miguel A. Granados
B.1 Miguel :Mariano F., Ricardo Guerra
Guerra, Manuel Arias, Rafael A.Villareal, Juan
Gamarra G., Manuel R edondo, Francisco Romero
:\1., Desiderio Salazar, Fidel Risco Rome ro,
Ezequ iel Stweriches, Germán Cunze, Benjamln
Bineditti, José de los S. Castilla, José P.
Llanos, Antonio Cueto, Ra fael Salazar, Luis G.
Flórez, Pedro Martlnez H., A. J. Chmalbach l.,
Pedro A. Vergara C., :Manuel S. Hosta, Andrés
A. Amell, Desiderio A. Salazar, Octavio Salazar
G., Pedro I. Alois R., Benito Seheriche, Miguel
A. Clavija, Carlos E. Royert, Adolfo Mejla,
Henrique Arrieta R., Justiniano Guerra, Arturo
do! Risco R., Inocencia Alcalá, Antonio Castilla,
S. Gamarra, Julio del Risco R., F. P. Con suegra,
.Max. Acosta, Julián G. ¡v.rartlnez, Rafael
Redondo.
Dicha enfermedad es muy grave, porque
hace al enfermo anémico y falto de
Sahagún, .-\gusto 23. fuerzas para trabajar; no lo deja cami-
•Esperemos y organicémonos. El Liberalismo nar con libertad, sobre todo cuando sues
el único centinela seguro que el Progreso be; le quita el calor, le produce golpes
puede poner á las puertas de la Patria, para de- en la cabeza, descoyunto en las rodillas,
cirle ¡sltrás! a l alma de la dictadura.• Tales son dolor en las masas de las piernas, peso
los altos y evideutes conceptos que el brioso pa- en el estómago, in digestiones, y malesladln
del liberalismo colombiano- LA ORGANI- tar general tan intenso-en los períodos
ZACION, de Medellln - lanza á los cuatro vientos avanzados-que los enfermos se sienten
an el número 525 de dicho periódico, con motivo incapaces del más ligero esfuerzo . Esde
la prometedora expectativa que brinda la e- tos acaban por volverse hidrópicos, y,
lección, sin nexos oficiales, del Dr. Carlos E. cuando llegan á ese estado, es casi imRestrepo,
para Presidente de la República. Los posible salvarlos.
suscritos, persuadidos de que el camino de la La enfermedad es producida por unos
concentración indicado por Ud., Sr. General, en gusanitos que se estacionan en loa inguarda
da ese Partido, es el único benéfico, por testinos, chupan sangre permanenteel
altruista móvil de evolución pacifica y cientl- ment e, y producen venenos que poco á
fica que persigu e, aclamamos á Ud . como Direc- poco destruyen el organismo y lo lletor
ll.nico e irrevocable de ese 'J¡'artido, que, de.:.::.___:_:n á aquel estado de postración y de
• •
Dr. JORGE TOBON C.
MEDICO Y CIRUJANO
Ha trasladado su habitación á la casa que fué del finado
D. Celedonio Restrepo.
DR. P. ZURCHER
Horas de consulta: de 12 á 3. p. m.
Especiales, de 7 á 8 p. m.
Trabaja con especialidad en partos, enfermedades de
los niños, y examen microscópico.
......................................... ~~~: ........ ~
f . MiL TOSAN DEL Dr. W ANDER f • • : El famoso alimento para niños y personas débiles : • • • $ • ! á 80 el tarro. !
• • : RELOJERIA Y JOYERIA DE : • • ! LUIS HEINIGER ¡
: CALLE DE COLOMBIA, NUMEROS 151, 153, 155. !
• a 1 •
····················································~ ....
JARABE VlflSj i fL~ AS~ A IDO
al heroina y al bromofo!'n~o f nl he: a i;;a y á la Stovaina
Calman instantáneamente la "'{O S y cnran de un. modo seguro los
Resfriados, Grippe, Bronquitis cróni ca. Coqueluche, Asma,
Laringitis, Catarro pulmonar. etc.
Sin provocar Pesadez de Cabeza, Estreñimiento. Calambres de Estómago, ele.
C. DAVID, Doctor en farmacia, en Co urbevoie, cerca de París, y en todas farmacias .
IIIEDELLJN: DROGUERIA ANTIOQUEÑA
9
f 'd""'v"v*-+~ ........... AAAAA"'U~AAAÁÁAAÁAAAÁAAA &AAA ... ~A ....................... ..,,..,..,...,...~.~ .................... '+~~\V+~.ry:,v .. ~..............,
Calzado Regal (surtido completo).
l Sombreros cocos de última moda.
· Ricardo Mejía O.
~+.¡.~ "'II'IIW'N'N~~Mr
Laboratorio Químico y Oficina técnica: Calle de Palacé, N ... s 168-170.
Ensayes de toda clase de minerales. Materias primas, etcétera,
ESPECIALIDAD: Ensayes de ctanuractón, calculación,
montaje y dirección de Plantas de cualquier ramo
de la industria química, consultas. 6
NO COMPRE CAMAS DE HIERRO
en la recibiré , r proxtma semana que
una nueva y variada remesa.
Precios sin competencia.
Antonio M Hernández S.
Parque de B~rrío. a. 3
Progresamos.
N u estro Taller de puentes y construcciones
metálicas ha sido ensanchado
últimamente, y cuenta con buen motor
y maquinaria que nos permite atender
mejor á nuestros clientes en todo
sentido. Local: Plaza de Oriente.
;···························· • •
!METODOS! • • • • i DE OBTURACION i
• • ! DE DIENTES !
• • ! POR JOHNSON Y AGUILAR !
• • : ACABAN DE RECIBIR :
• • ! ROBERTO RESTREPO & Cía. !
• • : DROGUERIA CENTRAL :
: 1 : • •••••••••••••••••••••••••••
Barniz inalterable.
Resiste el sol y el agua!
El mejor para coches
y piezas que están
á la intemperie .
Especialidad de laDroguería
de
Tl:NTA e!!:ia1!!:a ~i-ód-icl!!~:zt.~:~~/!~!.í~.:.te ~.~ Res trepo & P~láez. riódico. \....., __________ ,.,
Tus liliales manos puras, y el diseiio
De los breves piés que alojan grana y seda,
A un marqués de antigua Corte robarlan
Palaciegos madrigales, vizcondesa.
Yo no puedo amarte: miro sin angustias,
Sin combates, sin deseos, tu belleza,
Cual, abso r to, en clara noche los efluvios
Del lucero que titila en las esferas.
Parto ahora. Dl á. tu boca y á tus ojos
Que sonrlan en la alcoba como estrellas,
Mientras va la serenata que te envio
Diluyéndose en un cuadr o de tinieblas.
Ab. Farina.
miseria en que vemos á esos infelices á
quienes todo el mundo conoce con el
nombre de fluntwnientos.
Los gusanitoa que producen la en·
fermedad ponen diariamente millones
de huevos, que salen con los excrementos
de los enfermos, y pueden conservarse
mucho tiempo en la tierra húmeda
6 en las aguas. Esos huevos son tragados
por las personas sanas con el a gua
6 con los alimentos, cuando se co me
con las manos sucias de tierra ó de
lodo. También puede entrar el gusanito
- cuando apenas ha salido del huevopor
los piés, en loa lugares en donde
nay pantanos podridos ó excrementos
de personas epfermas; y entonces, antes
de producir la anemia, produce la
enfermedad que llamamos candeli llas 6
mazamorras .
Los obreros deben poner el mayor
cuidado en evitar el mal, y tomarán las
medidas necesarias para que la enfermedad
no pueda propagarse más en las
minas y en los campos adyacentes. A
fin de que nu.1ca tengan que defecar
dentro de los socavones, la Empresa les
proporcionará excusados port átiles, que
se colocarán en distintos puntos, y
siempre cercanos á los lugares más concurridos
por los trabajadores. Jamás
comerán con las manos sucias, y toma rán
el agua de una fuente reconocida mente
limpia, 6 la harán hervir por la
noche en sus casas, y,luégo, la llevarán
á loa t rabajos en vasijas apropiadas.
Cada obrero hará en l a huerta de su
casa un hoyo, de una vara en cuadro
y media de profundidad, para excusado
de todas las personas de su familía,
y ordenará t erminant emente que
todos hagan uso de é l , inclusive los niños,
á quienes d e be acostumbrarse desde
temprano á que adquieran la costumbre
de no hacer las deposiciones en
cualquier lugar. Estos h oyos deberán
Exigir el Sell!l Ca "m8t"ne azul de garant1a 1 '
G. PRUNfEA1 !lB, ne de BIYoU, PUIS.
.ldlllfn: DROGUERIA ANTIOQUElf.l;
'Limón-Seltzer',
y
'Rhin=Soda'
Bebidas finas, agrad~bles, sanas, y
refrescantes.
De venta en todas las cantinas y
botillerías.
Por mayor: dirigir los pedidos á la
fábrica «La Nevera11 , Calle de Cun-dinamarca,
número 125. a 3
• ••••••••••••••••••••••••••• • • ! NO ADMITEN !
! Competencia ! • • • • : en calidad y precio :
! LOS PAÑOS NEGROS ! • • • • : de lana pura y color firme, : • • : que venden : • • ! Eusebio A. jaramillo y e~ !
: a. 9 : ••••••••••••••••••••••••••••
La mejor pega
para bicicletas y automóviles, se
vende en la Droguería de H. de P.
R. & C.
,j..
1
' ,1
J
¡ ).
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
;.¡·
1 o
L-A ORGANIZACION .MEDELLIN, SEP 1 26 DE 1910
cubrirse con una capa de tierra, cada
tres 6 cuatro días.
Cada obrero debe procurar-por su
propio interés-que todos suR compañeros
cumplan con exactitud estas reglas
higiénicas,y la Empresa-por su partevigilará
el estricto cumplimiento de ellas
y aplicará castigos -en forma de
multas-á todos los infractores, en relación
con la falta cometida, y, sobre
todo, con la repetición de ella.
Todos los individuos que se sientan
con la enfermedad-que yá es muy conocida-
deberán consultar inmediatamente
al Médico de la Empresa, quien
les proporcionará los medios de curación.
Se suplica muy encarecidamente á los
Maestros de las Escuelas de la Empresa,
que se ilustren convenientemente sobre
el modo como se adquiere la enfermedad,
y que enseñen á los niños las medidas
higiénicas para evitarla. Sobre
todo,les harán comprender la necesidad
y la conveniencia que hay de que se
·acostumbren á no defecar á campo
descubierto, y que, cuando lo hagan,
cubran los excrementos con una capa
de t ierra. Para hacerles calar estos conocimientos,
mantendrán esta hoja fija
en un lugar visible de la Escuela,y frecuentemente
les harán dictados de los
párrafos más importantes.
Hay lecciones tan sencillas,q u e á dia-rio
las recibimos hasta de los mismos
animales; y, sinembarg·o, no nos tomamos
el trabajo de aprenderlas. E l gato,
por ejemplo, más aseado que nosotros,
cubre siempre con tiel'ra sus excrementos.
¿Por qué no habríamos de hacer lo
mismo, nosotros que nos llamamos racionales?
El Médico de la Empresa, MIGUEL
M. CALLE.
BIBLIOGRAFIA
" 11 APUNTACIONES SOBRE LA DOCTRINA DRAGO.Tesis
presentada por José P. Esmera! ante el
Consejo de examinadores de la Universidad Republicana,
para optar el titulo de Doctor en Derecho
y Ciencias Pol!ticas.-E:s éste un bien escrito
folleto, en el que se da á ccnocer claramente
lo que es la Doctrina Drago y su aplicación
en las diferencias de las naciones débiles con
las poderosas. Denota en su autor un conocimiento
eompleto y un detenido estudio del asun·
to, que tan bien trata. El Dr. Cllrnaco Calderón,
Presidente de Tesis del Dr. Esmera!, dice que
el asunto ha sido •desarrollado clara, inteligente,
y metódicamente, dando á conocer el origen
de tal Doctrina, su alcance, importancia y los
fundamentos de equidad y jur!dicos sobre que
descansa•. Por el envio de su estudio, al que
acompafía. especial dedicat.oria para la Redacción
de LA ÜRGANIZACION, darnos expresivas
gracias á su autor.
•• DIEGO URmE .-HIELOS.-1~08. - Precedido
de una dedicatoria autógrafa, ha llegado á nuestra
mesa el libro de D. Diego Uribe, nttidamente
impreso en Par!s, por la Casa de R. Roger y
F. Chernoviz, Editores. Un volumen ilustrado,
de 148 páginas [inclusive el Indice]. Lo componen
26 piezas, alg u na s de las cuales eran para
nosotro~ absolutamente desconocidas.
Adoptando el criterio de algún preceptista,
dirlamos nosotros que el Sr. Uribe pertenece al
número de inteligencias que forman la América
Joven: •todav!a no lleva cabellera gris, ni en su
rostro aparecen las arrugas de la ancianidad.•
El no ha estragado su talento con los abusos de
una civilización refinada; gusta de l o ordinario;
acata fielmeute las leyes de la lógica y del buen
sentido; la belleza real le seduce; insp1rale el
sentido común graodtsimo aprecio. Pier.sa. y ha·
bla el Sr. Uribe de un modo corriente; cuida de
la integridad y limpieza dt1 los moldes . Y,como no
es natural que un ro >tro joven se cubra de ar ugas
y canas, y aqut, en América, estamos empezando
á vivir, no conviene que él adopte la
manera de sentir y pensar de pueblos gastado.s
yá por el abuso de los sentidos.
Damos nutostros agradecimientos al Sr. Uribe,
por el hermoso obsequio de su libro HIELOS.
• • Hemos recibido el Número 4 [Abril-1910-
Afio XXV] del •Boletln Salesiano, Revista de
las obras de D. Bosco•, de Turln (Italia).
• " A nuestra mesa llegó el Número 58 (Sep tiembre
1. o : 1910) de la •Revista del Colegio
Mayor de Nuestra S~fiora del Rosario•, de ~o·
gotá. ,
• • El Número 5 (Serie 1) de •Notas de Arte•,
de Cartagena de Indias, contiene: Oueata arriba,
La Dirección; Nupcial, R. S. Paz; Desde el
alc:ízar, L. Flórez Alvarez; Eldesa8tre de la belleza,
Maree! Prévost (Traducción de Ramón
González); Aurelio Martínez MutM, La Dirección;
Oartagena de India8, Gustavo del Castillo;
Mi ofrenda, F. Res trepo Gómez; LC/.8 mU¡jeres
y lC/.8 noches, José Salgas; . .. .. F . C. Royo;
La jornada del 14, etcétera, Dr. Arcos;
Sueltos.
las mujeres. Mas esto no asustaba á nadie, año d e iP;iusta prisión sufrida por el Sr. Ca- M E DEL L 1 N ni suseit.aba protestas. Era cosa natural. ; pitán S~.itos Rodríguez, el Juez que cono- .
Algunas veces, las abadesas llegaban hasta 1 cía de la causa ha encontrado que su con - ¡
ejercer de confesoras, y no necesitaban sa dueta estuvo ajustad ·1 e n un todo á las re- . · !
!ir de la Comunidad. Otras, cultivaban El glas del honor y del deber militar, y en tal ¡ Continua 1
literatura: leían y escribían narraciones. al ¡ virtud ha dietado auto de sobreseimiento. gravemente enfermo nuestro ilustrado comonasterio
era una espléndida carrera libe- Es de esperarse que el Poder Ejecutivo, al laborador, el Dr. Alvaro Restrepo Euse.
ral para las mujeres de la Edad Media . . . · confirmar esta sentencia, inicie el juicio eo- Del Exterior,
* * * rrespond1ente contra los ~e\daderos res~on- regresó á es ta ciudad el Sr Germán Gavi- ,.
·- --- ----------- sabl es de los sucesos cnmmosos oeurndos ría ·
N AL en B~rranquilla el4 de Julio del año pasa- · Jefe NACIO do, y que, en eumplimi.-n to de la ley, reha- . . . .
bilite á los Capitanes Rodríguez y Aeosta, ¡ de~ Reg1m1ento G1rardot, d e esta. cap1 t~l, 1
. víctimas de las arbitrariedades de la Admi- f~e noi?brad~ e~ Sr. qoro:n~l Ramon GaVl-
1 • • El •Diario Oficiah, de 9 de Septiem- 1 nis~ración pasada. Próximament~ se publi· . na, qu1en esta ya .en. :¡erc1cl0, 1
bre, publica la Ley por la cual se rcstable- ca,;a,.n los doc~m e ntosc o rr_e sp ond1 ~nt e~ .• D. Max1mlltano Correa
cenen la Universidad del Cauca, en Po pa- Conmhabulo de ~alttmbanq!Jt.s! ba\~a- celebró esponsales con la Srta. R e beca A- ,
yán, una Escuela de Agricultura y una sec- ros, en e m1gos db l Pa1s Y de ~a CIV1hzac10n, rango, en la ciudad .
ción de Mecánica, y se destinan para esto llama « ~_ac_e ta RepubliCana' a la Asamblea. El sábado,
$ 5 000 oro y para sueldos $ 4 ()()() · Los penod10os neos s e producen fuerte con- . . . . ,.',. e ' d t G i d '1 i ~ z tra su obra predilecta .
1
con tra¡eron matnmomo el S r. Roherto G 1l
. ?man an e enera e a · . ona y la Srta. Manuela H e rnimdc z.
temtonal, en reemplazo de Pedro Leon A- . . .
costa, fué nombrado el General Manuel Ji- M u N 1 e 1 p A L . _El n~ev:o M•mstro . . 1
ménez López. .J f l 1 de Instrucmon Pubhea, Sr. M anan o Ospl- * • Se hll dictado un Decreto establecien- , na Vásquez, par ~ió, en la semana an terior, ·.
do que no se le eóbre porte á la correspon- DEL ACTA NU.ME:l.O 154, DE 2;¿ DE. SEPTIEMBRE para Bogotá. l
dencia . telegráfica de D. Ramón González 1 Proyecto de Acuerdo ap1·obaao .-Se a pro- Procedente
Valenc1a.. . . bó uno sobre contribución directa, que en su de Bogotá, se halla entre nosotros el Sr. ' 7 • Muno,_ en Bogota, la Sra. _M~rcedes parte resolutiva dice: cE! Concejo Munici - Manuel J. Mora, en unión de su señora es G?
mez de ~omez, m!ldre del penod1sta D. 1 pal de Medellin... . ACUERDA : Art. 1. o posa, D. ct1 Clara Londofio.
N10anor Gomez. 1 Decrétase una contribución directa por la El Dr * ~ A_ctual~ente t~abajan en lae.obras del cantidad de $ 40,000 oro¡ Art. 2. o Todo lo ·
Capltoho Namonal 01en obreros, sm . con~ar relativo á la distribución, reclamaciones, José Domir.go Sierra hace al gunos días es- ·
l~s que se ocupan en la~ores d~ carpmtena, 1 pago, etcétera, de esta contribución, se su- tá en la ciudad, y se nos informa que mal
m loo canteros,_gue as~1~nden a cuarenta.. !jetará á ¡0 que dispone la Ordenanza N. o de salud. i
~ * :t;ro acce~H~_el Mm1stro de Obras Pu- Q1 de 11 de Julio de 1896 y demás disposi- El Sr.
bhcas a la pet1010~. del ·Procurad?r de la ~iones legales queJa adicionen y reformen. Rafael Martínez G., nuestro Corresponsal
Prefe~~ura Apostóhca. del Checo, sobre 1 Dado en Medellín, etcétera, etcétera.» en Cisneros, llegó á la ciudad. , VERSIONES LIBRES exenc10n_ de derechos a algunos bultos de Proposición.--El Concejal Dr. Echeverri Pr,ocedente 1
mercanmas. . . . . . presentó la siguiente, que el Concejo apro- de Buriticá, llegó á la ciudad el Sr. Lucia- 1
(Para •La Organización•.) * * cLaRenovac~on•, penod1co ultra-con- bó : oComisiónese á los Sres. Personero y no Arango G.
Las abadesas de la Edad Media. servador de Bog:otá, se mues~ra amoscado Tesorero de Rentas Municipales, para que Están
por el no.mbramien~ de un l1ber_al p11ra la presenten al Concejo el lunes próximo un en ésta los Sres. Francisco Mejía Guzmán, 1
Institución ninguna ha dado en Europa Secretana de Gob1erno de Cu~dmamarca, ·proyect-o sobre formación definitiva de la Presidente d el Conce¡·o Municipal de Sope·
tanta libertad á las mujeres como la que les becho por el Gobernador del m1smo Depar- lista de contribuyentes del Distrito.•
otorgó el convento medioeval. En la Edad tamento. . . . . . Oficio.- Los Sres. Clodomiro. Ramirez, trán, y Rafael Arredondo, de Ebé jico.
Media,las IDUjeres, por no soportar las cona- * * l!n d1~no c_ap1tolmo d1~: q.ue fue~on Daniel Botero E., José A. Tamayo R., y F. Ha 1
tricciones de la familia y del mundo, se ha- ascendidos a Te~1entes del E¡erc1to .~aeto - A. Cano, quienes habían sido nombrados, reaparecido la r e vista de Bibliografía y Co- i
cían monjas, en vez de . . . . convertirse en na!, los Sub~ementes Alberto QmJano Y Jos dos primero~ por el Concejo Municipal mereio. • Librería R estrepot, órgano d~ la J
sufragistas. La monja del antiguo cristia- Alberto Garc1a Z_apata. . . . . . y los dos últimos por la S. de M. P., para Libre na R e strcpo y de la Imprenta Edlt o nismo-
leemos en un artículo de la cCon - * * El Comerc1o de BQrranqu!lla dtr1g1o contestar al Sr. Presidente de la Comisión rial. La saludamos, y le enviamos el canje.
tempora11· Reviewt-no era, en efecto, a! Sr. P_re_s!dente de la República una s~li- encargada del pl<1no del Medellin Futuro e;n Puente.
una asceta dispuesta á la humillación de su c1tud, p1d1end~l.e que ~stab!ezca e~ e~a c1u- respuesta á su pregunta de cómo se habla Ya que se cayó la trampa de dos palos que
personalidad, sino una dama culta, fuerte, dad una Esta01on malambnca. i O¡ala fuera de reformar aquél, dicen en su carta de in - servía d e puente sobre la que brada La Lo- ¡·
de carácter independiente, que trataba de a~endida tan ir;nportau.te _dema~da! Color;n· forme, entre otras cosas: cque dicho plano ca, en el extremo nort e de la Calle de 9unafirmr.
r de todos modos su personalidad. El b1a es hoy, qu1zas, el umco pa1s que no d1s- debe corregirse en el sentido de hacer de dinamarca , fuera bueno que lo repus1eran l
convento era para ella como un reino. Mu- fruta de tan notable adelanto. Medellin una ciujad moderna, no al alean- con uno que dé g arantías pa ra e l t ránsito.
chas abadesas se casaron. Radegunda, fun- • . * Es yá I~ey de la República la que.au- ce de nuestros medios actuales, sino tenien- Damos t r aslado á quien corresponda.
dadora del antiguo Convento de Poitiers, tonza al G~b 1 erno pa~~ que, cuand_o lo ¡uz- do en cuenta que más ó m enos tarde hayan
era una de las siete mujeres del rey Clota- gue C<:>nvemente, hab1hte para la 1m porta- de arbitrarse los recursos indispensables murió, e n esta capi~J,e{á Srta. Carmen Ro- '
rio. En Inglaterra, y en Alemania, la aba- ción, ó la exportación, el. puerto de !a des- por un medio cualquiera para re~liz.ar las .
desa fué la mujer política de su tiempo . De- embocadura d_el r1o Guap1, en el Pac1fico, Y 1 mejoras que impone el deseo patnot1co de sa Gonzalez. . 1
pendía directamente del rey, como los baro- establezca al11 una Aduana, con el personal que nuestra capital merezca realmente el Un excelente rN:onst.1tnyt'ntc de los orga·
nes; poseíainmensosterritorios,ydisfrutaba necesario. nombre de ciudad, y ciudad muy principal nisruos a;:RQ~E m~= :.~:RIO 31 L1 B R E R1A eI t L1 NT 1 F 1 e A 1 ~E::~~~e~;·~r. b~j!: ~:nr.d ~~~ ~~~h~~ci~~~·ro~:~~::o:W.d~ p~
Hotel Marl·na. para bicicletas y automóviles, se 1
vende en la Droguería de H. de P. 1
. R.&C. D E Continúa el Establecimiento á las .
órdenes de su escogida clientela. IBI--.-------1! 1 1 L o , 1 1 •
Como siempre, se atiende con todo AZ u e A R a rg a ni za e ion • esmero á sus favorecedores. S 3 centrifugado de Sincerín, muy se- • e
co. Recibió •
Tinta ~1fankfurt. 1 A~'"':;"":..' Hemos recibido las siguientes ?bras: 1
LamejorTintaAlemana conoci· . TI~)'"' A • Raymond.~ Texto de Agrimen-a
da hasta hoy. propia para periódiCos, de ,venta en
Fija, inalterable; no deja sedí- la ·Administración de este perió- • SUra. 1
mento ni enmohece las plumas. Por dico. • V. 'd ' · LI N t t
ser envasada aquí, su precio no ad- . -· • r re erzc .rJ.OUSSay. - a Ure e
tápidas negras.
lápidas negras.
Lápidas negras.
LINDISIMAS
BIEN GRABADAS
DORADAS CON ORO
lápidas de todas clases.
Taller de F. A. GANO.
mite competencia. La lllCJOl' pega 1 S · N t 11 1 parabicicletasyautomóviles,sevende Clences a ure es. . . ; BARCELO y TORRES
Unico Agente, en la Droguería de H. de P. R. & c. Félix Le Dantec.-La Lutte u nl-:· J. DorninS!o Mejía T. p , 1 •• versel1e. . MALAGA (España.)
(Local número 160. Calle deBo- rox1mamente liva:c, entre el Parque deBerrío y la • Alfred Binet.-L1 Ame et le Corps. l , Proveedores ~~ectivos. de la Real C~sa. G~andes Bodegas
Gobernación). 2 aparecerá l?Z Jcwdín ele la.s IIe.~p6· •• L d L L e t M ' • para la exportaci_on de vmos finos espanoles, a gusto de los
CARPINTERIA Tides, de CORNELIO HISPANO, en • e QUnay.- a onque e 1- • mercadOS SUrameriCallOS. ·
. ~ag~ífica edición á dos tintas, con • nérale Vinos de Málaga, de Jerez, de mesa, de postres, de Quina,
dibUJOS de Acevedo Berna!. • : • a. para misas, para enfermos, y de todas clases. ' ;-
de Ántonl'o ]ose' Restrep(). INDICE.-Galatea. • Fe!zx le Dantec.-De l Homme a e: D~s~an entrar ~n negocios con buenas Casas importadoras
Hespe1·ia.-E1 álamo. •• la Sclence. •
1
de ~mer1ca, y necesitan Agentes para procurar ventas de estos
· · j E ·z p · d L. S · M l PLAZUELA DE SAN ROQUE r. Edad de oro. ~I. En aq';lel tiem- artiCulas. 8 v m 1 mz e zcar .- a ctence O- po . . . . rrr. La veJez de Sileno. IV.
Se encarga de ejecutar toda Anacreof!te. V.· Adiós~ _Mileto. vr. • derne. 1
clase de obra á satisfacción. ~~~;:olaa :U~:te ~~r.A!l~~~~~~~gt Edmond Picard.-Le Droít Pur. .
Prec.IOS s'tn competenct'a Patria! x. Nausicaa.XI. Las Gorgo- • B l t B t M 1 S ' nas. XII. El atleta. XIII. Lamento de € 0 , erneS, Y 0 rOS.- Qfa e 0-
_______ _ _ _ 3_ Safo. XIV. Sobre la estela de Lecon- CÍale •
NOCIONES
DE Clll UKACIO.
VI te de Lisle. xv. Nostalgia. XVI. Ar- • . 8
. ~ sinoé. XVII. Epitafio de Meleagro. " " " .~ Queshons de 1 F ll d , • d .= . XV~I. La estre!la de la tarde .. XI~ . M 1 o eto e unas sesenta pagt.nas, e
Manzamlla Blanco Chabhs Alción. XX. Ultimas palabras de FI- ora e. .
et: garrafones, bot,~nas, me- ~~~~. ~1~~n~~e }f~~m~~~~. ~;I~~~s~ e Paul Adam.-La Mor ale de L'E-1 fácil lectura, para los dueños, encarga-dias
bot~llas, y en cuartos, cla- Lesbos. xxv. Epitalamio. xxvr. Ver- d · . e d b • d d '
se superiOr, vende sosfesceninos. ucabon. . . . , • os y tra aJa ores e nuestras mtnas.
EL POLO E ?·iteiiJ. - El olmo. 1 De ve~tél: en la Admtnlstracton de • Valor $ 3 o el ejemplar.
5 XXVII. Epigrama funeral. XXVIII. • este peftOdlCQ, • ' •
----. ------· Dafne. XXIX. Carmen de los sepul- • • (¡:$' De venta en la Librería de A Un Instrumental eros. XXX. "?rna griega. XXXI. Car- . . .... ····=· ............ , . .
Para dentistería. Muy ba- ~e~!~ ~x~~~r~a~r~~~~i'o~~~~t~~~~ EN El lABORATORIO QUIMICQ J. Cano, Y en la Administración de es-xxxrv.
Pastorales de Longo. xxxv. • • ratO. Invocaciól:} á las ni~fas del Cauca. te pertódtCO. ~
. . XXXVI. Fabulas antiguas. XXXVII.
D1·ogue·ríct de R est1·epo & P elaez. Idilio sobre la Primavera. xxxvnr. e i 1 d p 1 ' 16 8 17 0 ----------------------
... '! Eutanasia. XXXIX. Egloga fluvial a e e a é) ceJ - "L o 1 1 , " Puede Ud. comprar ejemplares
Hf[,() ((CADENA)) 300 YARDAS. (sobre el río Cauca) . • a rga nIZ 8CIOn de este periódico en La Giron- l n tado. Mtnera1es de da, El Polo, Marco A. Velilla,
DOCENA,$65
5
Egle.- Elsauce. Se COmpr an a CO • ,Plazuela d·e laVera-Cruz,cercaálaNotaría l.
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La importancia de morir a tiempo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La Organización - N. 555
Can the H.A.R.D. Corps gain the upper hand in their fight against the Harbinger Foundation? With Toyo Harada's life hanging in the balance, the team faces down a new group of Harbingers. War is coming between these superpowers, but can anybody truly win?
Fuente:
Comics Plus
Formatos de contenido:
Cómics
Compartir este contenido
HARD Corps (1992) #19
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La Organización - N. 557
(
I{08ER.TO BOTERO S.
Propietarios : BOTERO. SOTO E. y Cia.
Administración: Calle de Ayacucho.
Números 227 y :1:'9'
Apartado de correo número 10.
Dlrea:ión tele¡¡-ráflca: "OROA"
Admlnlnrador: MIOUflL A. LOPEZ
Tel6fono nÚDIero alla. _.-
AÑO VI. SERIE 31. MEDELLIN. OCTUBRE 3 DE 1910.
CUESTIONES
DEPARTAMENTALES
minarse, 20; los 40 restantes costarían,
á un precio mínimo de $ 15,000
oro, la suma de $ 600,000. Y, como el
Ferrocarril puede disponer, según se
La situ~ción ecor:ómi.ca actual del ha visto, de $ 66,000 mensuales para
Ferrocarl'll. de Ant~ogUla, no p~ede eso, podría terminarse su construcser
má~ ~atisfactol'la . . La valen tIa, el ció n en diez meses. Creo que, como v:alor ~vlCO que gasto el pueb~o an -llos demás elementos no se prestan
tioqueno en masa 'para defender su, para una construcción tan rápida,
Empresa. en ~l I?erlOdo de prueba, la I podría conjeturarse la terminación
consta~c!a SIn Igual . qu~ ha puesto del Ferrocarril para Julio de 1912,
al sen ~ClO de la reaüzacIón de ese ¡ s t'!O'ún el siguiente bosquejo'
sueñlG, ~nían qu~ dar ese r~suitado: 1 40~kilómetros, á $ 15,000. $ . 600,000
Pedro M. Carreño y Gabriel Rosas. que fué
calificado de ((monstruoso. en el sene de la
propia Asamblea. El juicio moderado del
diario . La Mañana&, que dirige Camilo Carrizosa,
condénsase así: ,Proyect<> establece
algo así como Consejo de Guerra verbal
para los delitos de la Prensa, y en ouanto á
disposiciones sobre religión y moralidad, se
ha pasado más allá de lo mandado.» Luégo
agrega : lA ese respecto, el proyeoto no
parece obra do dos notables jurisconsultos
que viven en un país civilizado y en el siglo
XX.J-CORRESPONSAL.
i Afi . .i SI esas t?lSmba el
doles aparentemente de broquel contra la
dictadura, les im·jt:J.ban á una labor común
en ber.eficio recIplocO. Por esta manera,
dos elementos á la simple vista antagónicos
de un miSffiO Par~ido, ejeroitaban una acción
convergn ntc haoia la disociación libe ral,
para mejor conservar la exolusiva explotación
del País.
Cumplido yá nuestro debor, que no tiene
por qué abarcar más de lo que constituye
el Departamento eu que nos ha tooado actuar,
bien puede el alud del jaoobinismo ve-
EconomÍas.-Nuevo aparato.
Washington, 28.- El Presidente
Taft se propone introducir algunas
economías en el Presupuesto. Un
ingeniero ha inventado un nuevo
aeI:oplano,que pesa 210 kilos y tiene
quince cuadrados de superficie. Dos
ensayos han sido hechos,muy s2.tisfactorios.
llir sobre nosotros. Yá no podrá impedir la .
b~~~n!~~t~~r~~~;f,\T !~ :~l~o~tv¿.u~:: ~~~ N O TIC 1 A S e o R T A S 00 habrá de dolernos, que estamos listos á '. . ,. . . .
reoibirlo con una risotada más estentórea El ,C9rrlere d Itaha. desmIente la notIcIa de
que la produoida por las noticias sobre la que el Cardenal Rampolla haya tomado la di·
evolución actual del Gobierno, que- con ra- rección de la pol1tica pontifioia.
zón lo dicen los asalariado de nuevo cuño- • El volcán Hecla, de Islandia, después de 32
es un Gobierno esencialmente evolutivo. afios de inercia, ba estado arrOjando bumo, y
--- --- - amenaza una erupción. El calor ioterno ha heUN
TELEGRAMA
Lastimosa exhibición de un Ministro.
cho derretir la corona de nieve sobre la cima.
Los islandeses están muy alarmados, sobre to do
los de las vecindades dol volcán, cuyas tie rras
soJ:! fertil1simas.
.. Las Juntas católicas vasco-navarras ban lan-un
nUIlHll'O . . . . . ..... . . . . .
Avisos, canto lineal de columna.. 0.04
" por una vez................. O.Ol
Los avisos de 2 centimatros ó me-nos
pa¡::arán, además, el timbra.
Remitidos, columna . . . . . . . . . . . 10.00
Las rectificaciones á cargo del remitente.
La suspensión de un aviso no exousa el
pago por todo el tiempo oontratado.
NUMERO 557
rito_ real de los Directores, y la del querer
de la mayoría de los Municipios liberales de
Antioquia. Ea decir, la imposic;ión que rige
hoy los pueblos y las Comul'íidades en el
mundo ; la voluntad de los mas en número y
fortaleza. .
EL CORREO
"LE TEMPS" y LERROUX
«Le Tempsl publica declaraoioDes del Diputado
español D. Alejandro Lerroux.
-El Partido republicano radical-ba dicho
- combate á Canalejas, como combatirá
siempre á todos los rnonarguicos. Apoyamos
en est(l momento al Gabinete actual
contra el clericalismo, aunque sabemos que
no podrá completar su obra: no sólo no establecerá
la separaoión del Estado y ].a Iglesia,
que es nuestro ideal, pero ni siquiera la
libertad ae_cultos .
con qué sostenerse, (eConstl UllS~, y les y demás mejoras. .. 100,000 anciano los sucesos últimos, estable-prolongarse.
Nuestm constanCla y ciendo á su vez acertadas compara:io-civismo
ante el Gobierno Nacional - --- nos con épocas yá lejanas, ma.nía pe-
Bogotá, 28 (le Sel'tiembl'c de WIO.
RE PUBLICA, JANTIOQUIA.- J1ede[/-
in.-Asunto Venezuela, no conocido
detalladamente pOI' público. Gral.
Uribe,despechado por no ser Ministro
Exteriores, ha escrito en varios
periódicos artículos contra Dr. Olaya
Herrera. Todo mundo sabe origen
esas criticas. Opinión sensata
no comparte extravío producido á
General por despecho personal.
«(GACETA».
El Redactor que le interrogaba <;,xpuso al
Sr. Lerroux las reformas administrativas,
fiscales, religiosas, militares, y sociales, de
que le habia hablado recientemente el Sr.
Canalejas como próxima labor del Gobierno,
y el Diputado por Barcelona dijo;
zado un Manifiesto, en que convocan á sus res- -No pod!'d hacer gran oosa Canalejas.
peotivas poblaCiones á celebrar manifestacio- Creo,sencillamente, que llegará á un ,modus
nes el 2 de Octubre. La redacción del docume¡¡- vivendi» con el Vaticano, y esto para caer y
to es muy violenta. dejar el pueRto á un Gabinete Weyler, que
• EIl la nota de Merry del Val, confirmando sólo estara en el Poder el tiempo necesario
las miras del Vaticano sohre la situación, dice para que el Partido conservador S~ rehabi que
si Canalejas persiste en mantenerse en su lite y recupere el mando, no con ,\'Iaura,im .
posición, la cuesLión permanecerá en .statu quo', posibilitado ya, sino con otro J efe lle algu -
$1.100,000 culiar en quien ha vivido mucho.
nos tiene hoy libreA de todo grava- Suponiendo la permanencia. de las -En mi yá larga vida-decíame-he
men, y, al contrario, nos ha permi- entradas anteriores hasta Julio de notado que, cuando el Progreso debe
tido hacer efectiva la ley que pro- 1912 el FerI'ocarril puede diSPo-1 salvar algún grave obstáculo puesto antege
la construeción de fer!'ocar-riles. ner de $ 66,000 mensuales para es- te sus pasos.' se. detiene, ,retrocede un
Los precedentes sin mancha del Fe- too ó sea en diez y ocho meses poco,.y luégo, SID parar mlent~s en varrocarril
nos han p ermitido levantar d 'E ' d 19 á' 912' Has DI cercados, endereza haCIa el por-un
empréstito sin el peligro y sin lo a - . e nero e 11 Juho de 1 'venir su prodigioso vehículo. Acontece
na inclinación liberal.
dejando á los católicos de España para que de- -¿Cómo es posiblp. - preguntó el perio-cidan
entre los derechos de la Ig¡~ili .. :t la Ltlu- dista- que caiga esta situación, cuando catativa
de imposición de parte de Canalejas. si toda la opinión española parece ahora
• En Bari (Italia), está haciendo estragos la e- resuelta por la polItica liberal?
leatorio de las negociacion s extran _ $ 1.188,00?, . boyen Colombia ese caso: se trata al
. Quedana, todaV:1a, la suma sufi- presente de amordazar la Prensa, de li jeras.
Sin duda, á todo antioqueño Clente para pagar mtereses del Em- mitar la Instrucción, de entrabar hasta
le convendría y gustaríale conocer préstito. lo indecible el voto de los ciudadanos;
los guarismos que corresponden á Con esto se ve que, para que el de oponer, en fin, al Progreso barr~ras
las proposiciones anteriores. Ferrocarril de Antioquia. se termine pod.erosas . . . - no sé cuándo, pero SI sé
SUBVENCION NACIONAL. - Por la en el razonable término de dos años, deCIr que el carro pasará.: .. . _
rGaceta8 es la dirección telegráfica de la
rGaceta Republicana., de Bogotá, periódico
fundado por el Dr. Enrique OIaya Herrera,
y del cual fué propietario y Dirp.ctor
hasta el día en que se posesionó del Ministerio
de Relaciones Exteriores. Hoy lo
dirige uno de sus adictos.
pidemia del cólera. -Las grandes poblaciouos y las de se"
El Congreso Panamericano acordó que to- gundo orden son, no sólo liberales, sino redas
las Repúblicas aH! representadas hagan el publicanas; pl.'ro los Municipios rnrales escenso
general de su población para 1920. tan todavía bajo el poder df) lo;; caciques
conservadores. España va encaminada á la
lO Se ba abierto entre los negros de los Estados revoluoión. La revolución estallara. en la
vía férrea entregada hasta Sofía, el debe contar con que la Asamblea . No r~cuerdo con ~recls¡ón el ano;
Gobierno expidió bonos por valor de . / Cierto SI estoy de que Iba más que me$
370,000 en oro; de éstos, habia an- vote una suma !gual, por lo menos, a diado el siglo de las luces. Tratábase
ticipado sumas por valor de $106,500', la ~ue el Goblerno. Dopartamental entonces de celebrar el gran Jubileo de
Unidos una suscripción, para regal.arle á Jobn- primera ocasión propicia; ant.! una tJ lleva
soo, el vencedor de Jeifries, un magolfico cin- campaña en Marruecos, por ejemplo.
turón orlado de diamantes. -Pero, ¿no cree usted que la aotitud del
.. EllO de Agosto, se celebró, en Turln, con rey en el problema clerical c9nsolida la mogran
pompa, el Centenario del nacimiento de narquia?
- -------
esta dando ahora, SI no mayor, pa- S. S. Pío IX en Medellín. L ibérrima
de manera· que, anulando los bonos 1'a cubrir toda eventualidad. Constitución regía en alJuel entonces la
correspondientes, nos quedaron bo- R úbl' N' . d d
nos por valor de $ 263,500. Luégo, al ALEJANDRO LOPEZ 1 C. ep ~ca. o ~x~stían en est~ Clu a. EL CABLE Cavour, asistiendo el roy y el Gobierno pleno. I :-El rey e~tuvo en. otro tiernp? muY' aten•
Los amigos Intimos del Ministro francés M. to a CIertas ml'luenclas de famIlia y a la del
_____________'_ .___ Comumdades religIOsas extranJeras, III .. .. . ..' Jefe de los conservadores, Maura. Perso-entregar
la ferrovía hasta Cisneros-, RE V IS l A eo M E R e IA l tántas cofradías, ni bachilleratos, ni fá-se
recibieron bonos por valor de bricas de locos, ni distingos, como aho- Cólera en Rusia.
$ 67,014; de manera que nos queda- ra, entre Prensa mala y Prensa buena. Sampetersburgo, 26.- En el trans-ron
en manos créditos por valor de MEDELLIN Verdad es que con el criterio actual po- curso de la semana, han ocurrido
$ 330,514 en oro. Como no hay otro De café pergamino yen almendra, no ha dl'Ía señalarse como .mala la de Emiro 301 casos de cólera y ~ defuncio-ferrocarril
en Colombia que tenga habido operaciones. . Kastos, el t~lerto Camilo Eehevel'l'l, los
pendiente el cobro de bonos el GO- I Quintal de cueros buenos.. .. . .. 1,600 Gómez, Bemgno Re.strepo, etcétera, y nes. , .
(SERVICIO OFICIAL) : BlIand, ban ~eclarado á vallOS perIOdIstas de nalmente, no es clerical ni .antiolerical; pero
Paris.que es mexacto que M. Bl'land baya dado el viaje que hizo á Londres con motivo de
consejos al rey Alfonso XIII. los funerales de Eduardo VII, le puso en
• El pl'lnoipe de Montpensier, que paseaba eo conciencia de la verdadera 'situación de su
automóvil, por los suburbios de New York, fué país. Por las conversaciones que tuvo en atacado
por una partida de .apaohes •. Se cruza- ~onces con lo.s Soberanos.9,ue concurrieron
ron varios tiros, quedando muerto uno de los a- a l.a .cere!D0ma, comprendlO que los aotos del
saltantes. El principe fué auxiliado por la Po- ~lmsterl? Maura en el ~~IDtO . Ferrer ha-r
I blan sUSCItado la reprobaclOn uDlversal. So-b'
d ó t' ' 11 CA.MBIO como buena, la de Vlana y tántos otros; Napoles mfestado.
lerno 01'1 e3~ damol
r
IzAardaque adsu
l
-, Octubre 1.0 pero á los sencillos medelJinenses de la Nápoles 26.-En esta ciudad han
IC a. bre todo, le impresionó vivamente la opima
con e 70 e as uanas e al' . época nos parecía toda buena. 'd 50' d ól 40 d
Costa Atlántica y de Cúcuta Del 13 L. E . a 30dlaR. . .. . .. 9,600% A t ·ó 1 lb' ocurrI O casos e c era y e-
. Dólares á 60 dias 9750 con eCI ,pues, que para a ce e ra- f . PAPEL MONEDA de Mayo al 29 de Agosto pasado, I " a la visu;, ' ::::. 9'900 ción del citado Jubileo, acudió la pobla-, unCIOnes.
había recibido por ese concepto, el Barras . .... . . . ... . . ,. 9:600 ción en masa á cump~ir con la Iglesia. Voto de empleados. Opina .El Bateo» que el artículo de la
Ferrocarril, la suma de $ 61,000; lo I NOTA.-L. E. en monedas, 9,900. AlgU - \ Pero hubo una excepCIón, una sola: u 1 New York 27 de SePtiembre.- 1 Constitución que dice: . . .
que da un promedio de $ 17 500 re- naa Casas comeroiales las reoiben á la señor, cuyo nombre me callo, muy co- P . ' 1 h' t ,. d 1 .Son absolutamente prohIbIdas las emI-
'b-d d 1 G b' N " 1 . I par; en BogC'tá lo está!'> . nocido por sus riquezas, por su instrue- o~ prImera vez e? a lS oua ~ as I siones de papel moneda de curso forzoso»,
Cl 1 OS e o lerno aClOna! meno, 'ó .h b' .. d 1 V· umones ferl'ouarnler ... s los 11lem- hubiera qued,.1do pp.rfllcbo ag-egándoJe'
1 te D . 1 G Cl n, que a la vIaJa o por' e leJo , . , . . ' . .
slfa men ' . e ma?era que,sI e 0- INFORMACIONES Mundo, y á quien apodaban .El Volte- bros y Delegados de 308,000 hom- ,?olamente son. permltldas aquellas. eml-blerno
NaCIonal SIgue pagando con riano» por el solo hecho de no verlo bres de cuatro o'randes divisiones I sl.ones que autoncc la ley para cambIar los
puntualidad, el Ferrocarril recibirá T'ELt6RAFICAS . d t 16 nunca en la ig-lesia . Pues ese .señor no de empleados fer~oviarios, en el Es- bllElest tI~mS do eltaesn oaura todnosz aq duaes voapylaDnlO l·enseusl tdaenl dSor..,
esa mIsma suma uran e meses.. Qoncurrió, co~o sus demás paisanos, á te, votaron unánimemente, en reu- . Director de ~El Bateon; pero en este caso
PRODUC-TOhS DELTdRA'FdIC O. -1 DT uár a. n- DI' scurso d e I P re 'd tI " d ganar el JubIleo; y recuerdo que una nión de hoy en el sentido de tomar no puedo estar de acuerdo con ollas . La te es~e ~no a pro UCl o e r fico che.-La RepúblSicI a enh ae ma umerittion, veiv aan ola- tal' d e t empestuosa en que sopla.ba V.len - pal>tic'ipación co ncertada en las po- J~nta abl.e rt~, ccn el prctexto de. cambI. ar
las SIgUIentes sumas: República!--Represión de la Prensa la to hUl'acanado, se formó en el CIelo,. por ¡líticas nacional del Estado. b~lletes ~etenorados pornu ~ vos~ d.cJa al Go -
E $ 2 794 974 Ó L -.. P I t Y los lados de Santa Elena una espeClc de y bIerno llbre el campo de las emlSlones.
nero.. . . . . . . ., pr rro~a . - a OpIOIOD. - e o eras y ga~ " CS' l' t D át' I Para atender al cambio de los billetes
Febrero . . . . . 3 -078 , 122 rrotazos.-Los bartolinos en aceión. tromba,.,. de esQas' que aqu.í llam1a n- ".m-,<-t-n-, ongreso . t oCia 18 a emt · ocr leo: e d e tel,.l orad os po d"l tan t rocal.s e, a' 1a par por
Marzo.. . . . . . 3.595,825 Bogotá, 29. gas ma ~na.8. menes pl'lmero. a U1Vl0"'- SIS ema coopera IVO. monedas de níquel, y por monedas de oro
Ab '1 3180607 ORGA.- El discurso del Presidente de la ron adVIrtIeron que .era elDJablo, que Magdeburgo, 27.-El Congreso al 10,000 %.
M rl •..... - • 2' 988' 181 República al mitin de hoy, puede resumirse venía con-ias nob.les mtenclOnes de al- Socialista Democrático terminó sin La lenta pero segura disminución de la
a~o , . . . . . . . . , así ; Diputados hánle ofrecido respetar la zar con el «Voltel'lanOlI; y héteID:e ~quí nuevas referenci:;'3 al voto de Pre- enol' a~ cantidad de papel mon~da circula~-
Jumo... . . . . . 2.988,900 libertad legitima de la Prensa; él no acep- otra vez al pueblo en masa COrriendo á te, sena nn hecho real. Vendnan la selJuCl-
- ----- tara la facultad de represión por el Ejeou- presenciar tan extraño é inusitado caso su p:ues~~, lo que amer:azaba causar dad en las trans~cciones, y la fij~cio? ~e
Suma . .. .. $ 18.626,609 tivo; la represión de la Prensa inmunda es de aviación. Y, ¿qué sucedió? Verá eXCltaclOn en el PartIdo, el cual. a- las let~as de camblO s09re. el Extel'lor a tI-
3 O medida de higiene social, que la Policia se Ud ; el viejo ({Volteriano» se hallaba re- sunt~ parecE' que se ha consegUldo po. caSI unlform I para. dl.stmtas fechas.
Esto da un promedio de $ .1 4,435. encargará de cumplir. El mitin comenzó y pantigado en cómodo sillón cn la puer- suaVIzar. El Congreso aprobó la pro- ¡ N o I!las pape. monca~J.l Ese es e~ verda-
Aunque el promedio del año pasado terminó á garrotazos con los bartolinos. La .. . . .. . dero grIto de los colombIanos trabajadores.
no da sino $ 2.243,723 mensuales, impresión de la gente seria ea que la Jibor- ta de su casa, saborea~do un cIgarro; .y pOSlClon del Comité E~ecutlvo, so- Suirir la abrumadora oarga del que tene-creo
que podemos contar con una tad de la Prensa queda seriamente compro - cuando empezó á cuaJa~ la noche, dló bre el sistema cooperativo. mos y ver de sacudimos de ella, debe ser la
metida con la prórroga de la Asamblea. - con la puerta en las narICes á la expec- P }'t' b '1 aspiración, ei anhelo, y la esperanza de los
entrada permanente de $ 30,000 01'0 - CORRESPONSAL. tante multitud. o 1 lea rasl era. colombianos.
mensuales, pues la actividad comer-- Porque en más de una ocasión .. .. -Yá sa- -¿De modo que no se lo llevó el Dia- Río-de-Janeiro, 26.-Hasta aho- Que no én~re más papel monecla en circu-cial
tiende á aumentar. Hoy, hay una bemos qué peso le agobió. - Peñuela es un blo? ra, nada ha dicho el Mariscal Da laeión, sean cuales fueren la forma en que
causa anormal de aumento del Trá- pintado.-Prórrogaindefinida.-Elneófito -Nó seño!" no pudo ó no quiso lle- Fonseca sobre el Gabinete' pero la se.le pr('sent~ y los 'pl'ete.x~os para hacerlo
Pinzón. á l' M .' l' 1 . . . ' sanr de las L¡wgraf12s ofiClallls.
fico, que es el transporte de mate- Bog'otá,30. v rse O. f ~ IDC mo á creer lo ~ tImo, generalIdad cree que. RlO Branco iNo más emisioneR de papelmonedal
riales del Ferrocarril de Amagá; pe- ORGA.-Fueron nombrados; Ministro de porque el Dlabl?, malo y yengatlvo co- permanecerá en la nueva Adminis- R. A. CARRASQUILLA
ró, bien estudiado, se ve que al de la Guerra, Mariano Ospina; Ministro de mo ~s, no estarla muy dIspuesto á dar tración. Se piensa que en la cues- - .-- -- --------___ _
Antioquia sólo le han entrado en el Tnstrucción, Diputado Pedro M. Carreña. gratis tan hermoso espectáculo á u.n tión nada se hará hasta el regreso CONVENCIO¡'I,I- LIBERAL D· t d h t b . pueblo que acababa de ganar un JUbl- 1\1
semestre anotado unos $ 21,000 oro, to¡, ceels eP qreusei daenn etes Ree starceepro e sv aec niloóm e nrtarme lCena-- leo . Y ahora dígame ; ;Cuántas man- de Da Fonseca. v
por ese concepto. l'l'eño y José Joaquin Casas. La prórroga de gas marinas se necesitarían en la ac- Escándalo contra las sufragistas.
Ahora bien: como la conserva- la Asamblea es por tiempo indefinido. El tualidad en caso semejante, teniendo, Londres, 27. _ Las sufragistas
ción, explotación, y tráfico de la di- único liberal que votó favorablemente el como tenemos, Comunidades, cofradías,
visión de Nus sólo gasta $ 15,000 proyecto de represión de la Prensa, en pri- bachilleratos, fábricas de bobos y de 10- han abierto campaña. Millares de in-mensuales,
queda para la prolonga- mer debate, fué Juan PinzÓn.-CORRESPON- cos, y buena Prensa? dividuos y muchachos rodearon la
ción una suma igual. SAL. - Pues, i quién sabe .... ! Plaza de Mercado, donde se efectua-
GOBIERNO DEPARTA1.I:ENTAL. - Se- Organización liberal en Cundinamarca.- - D e mo d o que h ay dI'f erenCl. a, ¿n ó? ba un ml·tin . Empezaron á lanzar
Directorio Provisional.--Junta de Delega- -Sí, señor; una pequeña diferencia. contra las sufragistas huevos y ver-gu'
n el Presupuesto que rige el De- dos.-eEI Nuevo Tiempo) califica á los Mi-
, - Hombre, me parece grave esa pe- duras podridas. La Policía al)aleó á
Partamento contribuye mensualmen- nistros liberales. ñ d'f . V· 1 ñ d' f
Bogotá, 30. que a I erenCla. i Iva a peque a 1- los asaltantes y escoltó á las su ra-te
con $ 16,620 para la construcción ORoA.-Anoohe, una numerosa reunión ferencia! gistas hasta la Estación del ferro-del
Ferrocarril de Antioquia; suma de liberales de esta ciudad eligió el Comité N. COBOS carril.
que naturalmente aumentará la A- Provisional, compuesto del General Max.
samblea. Carriazo, D.Demetrio Gareia Váequez, Dr. LA POLll~ICA Aumento de ratas.-Decaen los con=
E MPRESTITO.- De Iemp'res t l'to a1 oRaarmdoó nG Ravoisraiale, sy, DD.. JToorbgiea sD .P Ruulieddoa, , dDis. tRini-- l' solidados. - Sesiones tranquilas.-
15% anual con hipoteca del Ferro- guidos representantes de la juventud, los Aunque el Sr. Presidente de la Repúbli- Numerario y descuentos.
carril, hay suscritos $ 401,000, de los artcsanos, y los estudiantes. El Comité se ca soltó la tU¡>ia mucho antes de lo que Londres, 27.-EI aumento de las
cuales hay yá gastados el 24%; de encargará de impulsar la unión liberal en no~otros esperabamos, la Junta Liberal del ratas del Richs Bank ha debilitado
manera que quedan por exigir y este Departamento, y de preparar los traba- Municipio anticipó sus trabajos lo suficien- l d h f t 1 'd 1
jos electorales. Se ha convocado una Junta te, para que el alud desencadenado contra e merca o, pero a or a eCI o e
gastar un poco más de $ 300,000, de Delegados de los Municipios, para elegir las libertades públicas por el jacobinismo descuento, produciendo la creencia
aparte de lo más que suscriban del Directorio departamental definitivo. Co - conservador encontrase organizado el Par- de que el Banco de Inglaterra tenmonto
del Empréstito. Exigiendo de mentando ,El Nuevo Tiempo~ el Mensaje tido Liberal de Antioquia. Esta hoja, fun- drá que hacer otro tanto. Los con-á
$16,00') mensuales, duraría el Em- presidencial sobre Prensa, haoe notar la dada bace siete años con el fin primordial l 'd d d á d d
conversión al conservatismo, en materia de de llegar algún día a esa organización de so I a os ecayeron un gra o es-préstito
19 meses. Prensa,de los mierpbros liberales del actual forma republicana, á cuya elección concu- conocido en sesenta años. Otras se-
Le entran, pues, al Ferrocarril, Ministerio, y les recuerda cómo Joaquin rriese el voto de los Municipios del Depar- siones están tranquilas, debido á los
mensualmente, las siguientes sumas Samper renunció su Cartera, antes que a- tarnento, en vez de ser consagrada única- arrf'glos hechos. El numerario es
. d probar la represión de la Prensa solicitada mente por el querer del personal visible de
aprOXIma as: por González lliencia.-CoRRESPONSAL. esta capItal, como antes se había acostum- abundante, y los descuentos, firmes.
Subvención Nacional. .$ 17,500 Ha sido la Prensa unánime. brado, fin que determinó su bautizo, ha al- Peste en :1ungría.
Producto del Tráfico .... 31,000 canzado el colmo de BUS deseos con la elec-
Rogotá, 30. cion del jueves último. Por eso, los sucesos Budapest,27.- En Hungría, han
Gobierno'Depa,rtamantal 16,600 OROA.-La inexaotitud del telegrama de de que dan cuenta nuestras informaciones ocurrido veintiocho casos de cólera
Del Empréstito. . . . •. . . . 16,000 .Gaceta. queda demostl'ada con sólo saber telegráficas, nos han producido la hilaridad y once defunciones.
Suman .... $ 81,100
De los cuales se pueden deducir
$ 15,000 para el Tráfico y sostenimiento
de la División de Nus y Puerto-
Berrio, quedando la suma de $
66,000, aplicable á la construcción:
¿No es éste un estado económico
verdaderamente floreciente?
La linea de Medellín á Estación
Botero consta de 60 kilómetros, de
los cuales calculo que para Enero
de 1911 estarán terminados, ó al ter-que
los comentarios desfavorables al Minis- que siempre causa la oportunidad con que
tro OIaya, en el asunto con Venezuela, han se ha logrado burlar al enemigo. ¿Accederá el Ecuador?
sído emitidos unánimemente, en especial Todas las penas de nuestra dificil vida E 1 C'
por pen"od I'C OS en cuya re da cCl"o u n.m guna durante varias dictaduras conservadoras, Buenos-Aires, 27.- n os Ircu-ingerencia
tiene el General Uribe. Además, quedan compensadas por el buen éxito de los diplomáticos corre el rumor de
los amigos de éste saben que el General de- nuestra labor determinante. Bspecialmente que,no obstante las persistentes neclinaría
todo nombramiento del Gobierno, bajo el Gobierno del Gral. Reyes, las difi - gativas del Ecuador, el Gobierno de
como rehus.ó las Legaoiones ofrecidas por oultades de una organizaoión del Liberalis- 1 d d 1
el Régimen anterior.-CoRRESPONSAL. mo fueron insuperables. Del un lado, el ese país accederá á os eseos e a
Sobre Prensa.-Un proyecto inquisitorial c>onservatismo dominante había conseguido Argentina y el Brasil, pues á ello se
del actual Ministro de Instrucción Públi- que el Gobierno impidiera francamente la ve obligado porque Chile ha declaca.
- Conceptos de la Prensa.-UDa obra formación de Comités; del otro, los llama- rado formalmente que no está dis-del
siglo XVI. dos conservadóres oposicionistas habían 10- puesto á ayudarles á los ecuatoria-
Bogotá, 1.° grado mantener, con falsas promesas de
ORGA.-Los periódicos publican hoy el , republicanismo, cierta a~rac~ión sobye .~na nos en caso de un conflicto armado
proyecto de ley de Prensa de los Diputados, parte de nuestros copartldariOB, y, SlrVlen- con el Perú.
No sólo ba sido un acontecimiento político,
sino un hecho hiatórico en la vida del
Partido liberal de Antioquia, la reunión de
los Delegados por 52 Municipios liberales,
para darse Ulla Dirección Departamental y
acordar una line;;, de conducLa conforme con
las necesidades de la hora presente y con
las aspiracione3 futuras nel ParLido .
No se haran esperar los buenos resultados
que de aquella Convención derivará
nu es tra Comunidad.
En el hermoso recinto del Palacio Amador,
cedido galantemente por el patriota
que ha pagado mayor tributo de obras y de
bienes al id(\alliberal, so reunieron los De·
leg dos, con poderes bastantes de las Juntas
Municipales liberales, es decir, del liberalismo
antioqueño; y, obrando conscientemente,
eüalteciE'ndo el debate, llenos de entusiasmo
y de fé, ooncretaron los anhelos
del Partido, prometieron de nuevo fidelidad
á los mandamientos de la democracia moderna
y cumplir sus fines.
En el amplio salón se respiraba el saludable
ambiente do la libertad generatriz de
la vida altiva y luchadora. Tomaba cuerpo
de formas definitivas, aquello que falsos vident
·~s y profetas del desengaño creyeron
lejana nebulosa.
Poderoso, fuerte, disciplinado, y numeroso,
se marüfcstó -cual nunca lo h .. bía estado
en Antioquia·-el Partido liberal; y al
darse un Directorio Departamental formado
de 10& mismos copartidarios que el éxito,
en lo. organización del Partido, ha consagrado
como habiles oonduotores, obra con
la seguridacl de que no para un porvenir remoto
espera el triunfo de su ideales. Nó;
es para un porvenir cercano, preludiado por
la mundializacióll del espíritu liberal.
Presidida estuvo la Convención por homI)
l'es encanecidos en el bien, vidas modeladas
en el honor y ennobleoidas por el trabajo
fecundo .
Todas las manifestaciones de la humana
actividad tuvieron representación entre los
Delegados: médioos, iogonieros, abogados,
poeta, periodistas, banquero, industriales,
agrioultores, ganaderos, mineros ....
Desde la alta cima á que ha llegado la organización
liberal en el Departamento, muy
bien puede decirse que su dirección ha sido
el resultado de una impOSición: la del mé-nión
desfavorable que el emperador Guillermo
le dijo con la eapontanei ad y la
franqueza que le caracterizan. Sólo un Soberano
salió á la defensa de la política acu·
sada: el de Portugal. D. Alfonso contó estas
cosas á un Ministro, por quien yo las he
sabido .•
CONVENCiON LIBERAL
ACTA
En Medellín, el 29 de Septiembre de 1910,
á la una de la tarde y en el Palacio Amador,
se reunió la Convenoión Liberal de
Antioquia, con asist-encia de los siguientes
Delegados de las Juntas Municipales del
Departamento: Támesis, Jaime de GreifÍj
Concepción, Roberto Bote~o S. ; Zaragoza,
Luis de Greiff; Concordia, Manuel J. Soto
E.; Audes, Abel Farina; Urrao, Germán
Jaramillo Villa; Fredonia, Tomás Uribe
Márquez; Santarrosa, Libardo López; Buriticá,
Luciano Arango G.; Caldas, Enrique
Sanín; Barbosa, Francisco Garcia lsaza;
Angostura, Esmaragdo Posada C.; Giraldo,
Roberto Botero Saldarriaga; Remedios,
Ramón Ramírez U.; Titiribl, Luis E. Latorre;
Rionegro, Dr. Francisoo A. Uribe
Mejía; Caicedo, Libardo López; Campamento,
Enrique A. Gaviriaj La Ceja, Andrés
Sanin LI.; Sonsón, Luis de Greiff;
San tabárbara,Enrique San ín ; Sanroque,Ricardo
Olano; Estrella, José J. Aristizábal;
Santodomingo, Belisario Agudeloj Retiro,
Roberto Roberto P.; Amalfi, Lisandrq Vélez;
Anorí, Libardo López ; Yarumal, Dr.
Luciano Restrepo 1.; Antioquia, Juan Pablo
dcl Corral; Jericó, Roberto Botero Saldarriaga;
Fl'ontino, Alejo Santa María; Medellin,
Carlos Villa Soto; Guarne, Nicolás
Mendoza; Sanraiael, Roberto Botero Peláez;
Amaga, Alejandro López; Armenia,
Manuel Cano; Bolívar, Julio Mc-Ewen;
Jardín , Roberto Botero S.; Salgar, Tomás
Sanin; Gómezplata, Libardo López; Carolina,
Julio Restrepo Lalinde; Sanjerónimo,
Carlos Uribe E.; Venecia, Libardo López;
Cocorna, José J . Lince; Angelópolis,
.H]duardo Araugo; Bello José A. Gutierrez;
Sanvicente, Nicolas Mendoza; Yolombó,
Francisco García Isaza, y Sopetrán, Francisoo
Mejia Guzmán.
Presidió en un principio el Sr. D. Luis
de Greiff, Presider;te de la Junta Munioipal
Liberal.
Se procedió á la elección de Dignatarios
de la Convención, siendo nombrados escrutadores
los Sres. Manuel J . Soto E. Y Julio
Mc-Ewen. Verificado el escrutinio, dió el
resultado siguiente; para Presidente, Dr.
Francisco A. Uribe Mejia; para Vioepresidente,
el Sr. D. Juan Pablo del Corral, y
para Seoretarios, los Sres. Luis E. Latorre
y Tomás Uribe Márquez. Acto seguido, el
Sr. D. Luis de Greiff, en nombre de laJunta
Municipal Liberal de Medellín, hizo uso
de la palabra para expresar los agradeoimientos
al Sr. Amador, por su galanteria
para con la Convención, al cederle su Palacio
para esta reunión; asimismo, manifestó
á los Dolegados presentes su reconocimiento
por la asistencia á la Convenoión, y les
informó detalladamente acerca de los motivos
de esta Junta ó Convención; 111Pgo, rornpuso
que cada Delegado tuviera tantos votos
cuantos Distritos representase.
Se leyó y aprobó por unanimidad la siguiente
proposición : .La Junta Libera! de
Delegados, teniendo en ouenta; Primero.
La trascendencia de las resoluciones que ha
de dictar en relación oon la organización
del Partido Liberal en el Departamento y
su suerte en el porvenir; Segundo_ Que es la
primera vez que durante el dominio conservador
en Colombia, se reúne en esta ciudad
una Junta representativa del Liberalismo
de la casi totalidad de los Munioipios y, por
consiguiente, del Partido en Antioquia,
RESUELVE :
Primero. Tomar, como en efecto toma, el
nombre de Convención Liberal de Antioquia.
Segundo. Declarar, como lo deolara
por la presente proposición, en lirme y con
carácter definitivo - mientras otra Con ven -
ción semejante no los modifique-los nombramientos
y resoluciones que emanen de
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
,
/"
MEDELLiN, OCTUBRE 3 DE 1910 LA OR GA-N_.I_Z-, ACION
NOVELAS N A e 1 O N A L E S esta ConTención. Tercero. Conceder á los Fué negada por mayoría, haciendo c~nsta r
.... representantes de más de un Distrito, a sus votos afirm ativos á tal petición los Sres.
quienes no señalaron S uplentes y que, por del Corral, Mc·Ewen, y Ag udelo.
tanto, no, pueden deleg ... r sus fun ciones,ol En seguida, el S r. Francisco García lsal!a
41) GRANDEZA TOM,>\.S CARRASQUlLLA
(PARA ftLA ORGANIZACION») ,*
de recho a tantos votos cuantos Distritos los propuso lo siguiente, que se aprobó : «La
delegaron, a efecto de que q,ueden represen- , Convencion Liberal de Antioquia en el día
tadas todas las Juntas MunICipales que han de su in stalación, felicita á las Juntas Muq~
e rido hacerse presentes en esta Conven- nicipales por sus trabajos en la organizaClOno
Cuarto. Conceder al Deleg ado de la. ción del Partido ; les da las gracias á todas
Volvieron á casa á las ocho y media, á
tiempo que Arturo se despedia de su ángel.
Estos coloquios ventaneros, tan corrien tee
en la capital y que tanto incomodaban á
Chichi, defendialos Magdalena á capa y es'
pada. Alegaba ella que amar en público' era
tan licito como amar en privado j que, si los
novios necesitaban de cus ~o d ia, sobraba en
la calle quién los custodiase; que, á más de
poder hablar ellos, á todas sus anchas, evitábase
la pesada visita, el cigarrillo y el
chocolate; y que, en caso del beso, tan sospechado
corno factibl e, no había por qué
hacer mucho escándalo, toda vez que Ull
beso no habia de ser decisivo y era más que
injusticia privar á las mujeres del derecho á
dejarse besar por el hom brc á quien amasen .
1m doctor Utrera vió el cielo abiérto , cuan ·
do entraron Magdalena y el p rimo. E staba
en ext remo aburrido, con mieiá Juanita,
que, á propósito del baile y del recibo, habia
agarrado el taco, sin largarlo un segundo.
Los sucesos de aq u ellos cuatro días tenían
la tan exacerbada de nervios, que eso
era una vesania real y efectiva, que se manifestaba
cuando por un mutismo de con·
templativa, cuándo por una garrulería combinada
de gestos y ademanes exagerados.
«Pobre mamá-se dioe Magdalena en cuanto
la vc,- Ia venta de sus diamantes la tie ne
así. No vale la fiesta tánto sacrificio .•
Sigue el terna, con la variante de 108 nuevos
in terlocutores,
- Yá sabes, Ovidio-Ie decíala señol'a, no
poco ufanada- contamos contigo para que
nos ayudes á haoE>r los honores. Ya sabes
que Chichí se va antes del carnaval.
-De mil amores, tía. Desde que me creas
para el caso.
- 1 Figúrate si te creeré!
Tutueita entra; pero, á pesar del tema
tan delicioso, no dice una palabra : está dis· J
traída, en~imismada. Por fin puede hacerle
, geñas á Doña Juana y salen, una tras otra,
con algún disimulo.
-¡Mamacita! - Ja dice, no bien estan
aparte.-Me dijo Arturo que el domingo, á
las dos, viene él mismo á a rrcg'lar cont igo y
con Chichi. Hay que avisarle para que esté
pronto.
-¡Virgen Santisima, mi Madre!-exclama
mamacita, á quien se le reviste espantable
aqucl aderezo que no puede olvidar
un inst."1.nte. -1 Pero hay que demorar la argallada,
porque con todos estos gastos de
ahora .. , ,
-¿Por qué no dejamos el recibo para
ese día, mamacita?
- ¡Nó, nó, mi Tutú! Yá convidé á San·
tiago. Eao es cosa de familia y, , , ,no viene
le y hacerle flúido, le ponen más opaco y J.unta de Bello' ,en atenció~ á la importan· aq uella,s que nombraron representantes, y
aburridor. Ola de los trabaJosemprendldos en esa Frac · res en,, !':! copla del Acta de esta sesión.»
Esa noche, al menos, está recién afeita - ción, relativos a la organización d el Parti- Luégo, los Sres, Belisario Agudelo D.,
do, con cuello y puños limpios; pero ha . dO',el deracho de voz y ,,:oto en, las delibe- Esmaragdo Posada Cano, Roberto Botero
rribl e en eso de zurcir sus anodinas retahi. raCIones de la ConvenclOn. Qmnto. gl S e- P elaez, JO'ié J, Aristizilbal, Luciano Ar!lnlas.
Disertando sin tón ni son sobre D' An- cretario dará cu enta á ciertas J untaq Mun i' go O., y Julio Mc- Ewen, presentaron la sinunzio
Trigo y'VaJ1e-Inclan' pregúntale á clpales que lesuom.braron Delegados, deja guiente proposición, que, sustentada por el
Magoj~ : ' f::lta de co ::~u rr:m~l:l de alguno de é tos i I Dr. Libardo López, se :lF obó por unanimi
-Cuál de las sonatas le "'uata más? Ila ConvenclOn, aSl oomo ~~ las excusas que dad: «Excítese al Directorio Departamen tal',
-La de Otoño '" ell08 presentaron, y tambl~n de los que ? O del Partido Liberal á fin de que, asumiendo
_ y no le pare~e muy fuerte? presentaron ~x,c.usa ~e nmguna espeCIe. una actitud eminentemente patriótica, pon-
- Fuerte? En belleza muchol En lo de - [mata proposiClOn fue prese~tada p~H los ga en juego su legítima influencia en el
más , , ' 'no est ará en b~ en p unt~? Qué di- S res.. Roberto Boter~ Saldarnaga, ,JaIme de ~entido de llegar á uoa conciliación entre
ces tú dndara? G rel ~f , Enr~q u e Sanm" Carlos Unbe E:, y todos 10B miembros del P artido.»
O' , t' J' l' t Tomas Samo, y ampliada con el ordmsl F:n seguida, D. Luis de Grciff hizo la si-
- . pm.o como u- iCe e OOViO con en e- quinto por el Sr. Ramón Ramirez U .J g uiente proposición: rLa Convención Li-
~!rs~r:ce[ld a~. - Cudn~o se,~. rah dh pres~n- También fué apr9baJa la siguiente pro- , beral de Antioquia, CONSIDERANDO: Prime-
, ler as aces .e a VI a, no ay para posición , presen tada por los S res. R..Bote- ro. Que hay necesidad urgente de darle al
~~;sv¡larla~ ddemy laldr tLa ~ofa~ en ~l ar- ro Saldarriag a, Carlos Uribe E " ,Jaime de P artido una dirección nacional, uniforme, y
, ~ ,ver a. e ec 01', SI es e uena O,relff, Ed ua rdo Arango O., E nnque Sao activa ; .S egundo . Que el hombre llamado á
f,~ndlclon, putede ~~car tanto l iovecho, d:l nm, y T. Sanín A .: «La Convención Libe- ocupar el alto puesto de Director del Libe-
1, ~o dque plO () ViOlaS como e que plO e ral de Antioquia, ralismo en Colombia , por su ilustracióc, por
Vlf u es. , . CONSIDERANDO: su patr iotismo, por sus inquebrantables
J?e las, sopatas P!ls~n a VIllaespesa, Ma:- en orgías, y por la firmeza de sus conviccio -
qu~na, Jlmenez-, Replde .. y ot~o s . LlOdaraJa Que la Junta Liberal del Municipio de nes, e~ el General RAFAEL URlBE URlBE ; y,
op}na , q~ e J ose AsunclOn .SIlva, supera al Medellín ha realizado una labor cuyo resu l- Tercero. Que las Jun tas Municipales del
ma~ pmtado d~ los mode,rmstas pemnsula- tado ef ectivo ha sido e l g rande empuj':l de Departamento han emitido concepto res.
res, que Gabl'lel y Galan le 1Imta en sus org anización del Liberalismo en todo 01 País, pecto á la org anización nacional del Parti Nocturnos;
y qU,e puede fig uI'll;r , en,t re los y principalm ente en Antioquia, en donde do y han aclamado como J efe al General
grande~ moder~lstas franceses e Ita,hanos. esa org anización ha sido llevada al cabo por Ur iue, ACUERDA: Aclámase como Jefe del
,Sa?tl~? le msta para q~e reCIte algo los trabajos de la mencionada J un ta; Que, Par~ido Liberal de Colombia al ilt;stre GeplOplO
o ajeno. Magola y Dona Juana lo se- no sólo por sus resultados efectivos,sino por ne ral Rafael Uribe Uribe, á quien se excita
cundan . , , el tino, inteligencia y aoierto , los trabajos encarecidamente para que asuma dicha di-
,-ReCIta Un 80gno, de D'AnnunzlO-sU- de la Junta Municipal merecen toda clase rección. Dése cuenta á los Directorl'os De-p
lic a ~ 11 a .., . de encomios , partamentales.» Esta proposición fil é apro-
- SI reClt~s despues lo qu~,Yo te dlga. ACUERDA : bada , habiendo salvado su voto el Delegado
, - Convemdo! Pero en pie y con harta Presentar á nombre del Liberalismo del por Santodomingo, Sr. Belisario Agudelo,
tIza. , , Departamento, muy rendido t ributo de gra- por tener instruccion es taxativas.
OVldlO obedece: titud á la Junta Liberal del Municipio de No habiendo otro a9unto de qué tratar, se
lo non odo i miti passi Del viale Medellín, y una franca fe licitación por los ;evantó la sesión á las 4 y media p . m.
muto per ove ti Sogno mi conduce. servicios prestados á la Causa Libora l en El Pl'Ils id e n ~e , F, A. UaIBE MEJIA.- El
E I'ora delsilen¡¡io e de la luce. circunstancias especialmente dificiles.D Vicepresidente, JUAN P. DEL CORRAL.-NI-Un
velado di perle e il cielo eguale, P rocedióse luégo al nombmmiento de DI- COLAS MENDOZA, MANUEL CANO 1., ESMA-
..... ... .. .... . . .......... ....... .. .... RECTORIO DEP t\ RT A~i E;'IlTAr.. El Dr. Nicolá.s RAGDO P OSADA e., L UCIANO ARANGO G"
- i Qué lindo es el francés! -dice la t ía, no Mendoza propuso : «El Di recto rio Departa- MANUEL J. SOTO E., J ULIO Mc-EwEN, Tobien
termina el sobJ'ino .- ¡Está. tan de moda! mental debe constar do cinco Miembros MAS SANIN A., CARLOS UruBE E ., J. J.
- Es italiano, misiá Juanita-apunta el P rincipales y cin co Suplentes .• Fué apm- ARlSTIZABAL, ROBERTO BOTERO P., FRAN ·
bobalicón de Santiago. bada csta proposición. CISCO GARCIAIsAZA" R. BOTEtwSALD.'\-RRIA-
- ¡Cómo no, doctor! Es que se me con- En seguida, el S r. del Corral presentó la GA, JAIME DE GRRIFF, EDUARDO ARANGO O.,
fund en-repone con el ton ita tristón, que siguiente, que también fué aprobada: aPa- AB. FARINA, ENRIQUE S ANIN, JOSE A. Gu-toma
cuando se jumentiza. ra facili ta r los trabajos del Directorio, la TlERREZ, RAMON RAMIREZ U., LUIS DE
- Ahora tú, Magdalena -exige Ovidio. mayoría de los Suplen tes debe residir en GREIFF, LrsANDRo VELEZ V., ANDRES SA -
- La ba lada? Medell ín .. NIN LL., RICARDO OLANO, F RANCISCO MEJIA
- Si; como aquella noche ! Fueron nombrados escrll tadore~ para es. GUZlYIAN, BEUSARIO AauDELo D., LUCIANO
Alcanzará á tánto? Puesta en pié, la mi- ta votación 1~8 , Sres. E nrique Sanin y En - RESTREPO 1., JULIO RESTREPO LAUNDE, LI rada
vagarosa, modula con pausa y clari- TIque A. Gavll'la, dando el escru tinio el re- BARDO LOPEZ, OEmíAN JARAMILLO VILLA,
dad: sul tado siguien te : Para PRINCIPALES: P or ALEJANDRO LOPEZ 1. C., ENRIQUE A. GAVl-
El buen sol, rey de los ~rbes, D. Luis, ~e Greiff, 48 votos ; por D . Enrique RIA, JOSE J . LINCE, ALEJO S ANTA MARIA,
no quiere abrir sus ventanas, A. Gavma, 46; por D . Germán J aramillo CARLOS VILLA SOTo. - Secretarios, L. E,
y A la tierra, que semeja Villa, 44 ; por D. Juan Pablo del Corral, 43 ; LATOFlRE, TOMAS URlBE MARQUEZ.
\
;
MODERNAS
GESTAS DE LA MI CIBDAD
LOS ZAPATOS DE ORO
(FRAOl!ENTO DEL POEMA .LA CONDESA DE PEZTAGUA',
QUE DEDICO CARñloSAMENTE A DON JUAN
DI! DIOS MARTINEZ y MARTINEZ, DESCENDIENTE
DE LOS CONDES DE PEZTAGUA).
(PARA .LA ORGANIZACION,)
, , , ,y hoy desde el cuadro que cubre la pátina de 108 afios,
¡ oh gentil Dolía Xoaquina de Madariaga, Condesa
de Peztagu 1 m interrogan tus bellos ojos eytra!l.os,
en cuyo IImpido fondo se arremansa la tristeza,
Bajo el ruedo de alamares que bordea el brial joyante
asoma tu zap'atito de oro, con gesto burlesco,
riendo de esta edad de prosa " , ,y evoca la edad distante
cuando rela jocundo en el minul}t picaresco. '
Xoaquina de Madariaga, tu zapato me enamora,
tu zapato duro y frlo- i siempre el oro es frl0 y duro!¡
Condesita de Peztagua, serenlsima seliora,
tu zapaw está muy triste, tu zapato de oro puro!
Zapa tito de oro puro, zapatito repujado,
al mirarte, i qué leyendas coloniales mi alma fragua!
¿No alioras, áureo zapato, el pié leve y !onrosado
que ocultaba entre tu cuenco la Condesa de Peztagua?
, ' F~é ;ina 'Ii.i~tóri~ (le amor c~~to', ', ., ',' ¡ Yá 'quizá iió 'la' reéuerdes
zapatito " , . ! ¿La recuerdas? Recuérdala ., ,suélía", .suélla.! '
Mientras tú te deslizabas por sobre los pradOS verdes,
estallaban rojos besos en la boca de tu duefia!
Después . " ,yá su boca roja no besaba, no rela,
y tú, en el fondo del arca, te quedaste contemplando
cómo la hermosa Condesa se morla " . ,se marIa""
¡cómo 8e ?tino la muerte tan callando, tan callando!
.... y hoybdesde el cuadro que cubre la pátina de los afios,
¡oh, gentil afia Xoaquina de Madariaga, Condesa
de Peztagua, me interrogan tus bellos ójos extrallos,
en cuyo 11m pido fondo se arremansa la tristeza, , ! _.-
VIAJE ETERNQ
Sentimiento infernal y divino,
Monstruo Amor, á tu hechizo me entrego;
Pón en mi con tu filtro asesino
Fiebre intensa de cólera y ruego .
Julio Vives-Ouerra.
A VICTOR M. LONDORO
Yo be sentido tu paso felino
Cuando á verLe medroso me llego,
Bajo el globo de dombo opalino
y ea la tarde ori-ámbar y lullgo.
Duelo? llanto?- La mórbida herida
Calmarás con tu elixir : el beso
Será, en ascua, un heraldo de Vida.
y al tocar en el limite blondo
Donde el signo auroral Mda impresoMarinero, áuda aIlA, '" No des tonaJo !
Ab. Fariná.
una muerta insepultada, por D Ra ' n Ra ' U 39 D F'
sólo manda un rayo incierto . mo rDlrez.,; por . 1- R La señora se sienta en su cuarto, cavilo- cual si fuese ellivol' Yflrto del Cano, 7; por D . José Domingo Sierra LA UNIVE SID AD INGLESA dad de una vida dedicada á lasinvestigacio- la presente Crónica, por haber afirmado,
sa y taciturna. Mira el escaparate donde ha de luna que agonizara. 4; por el Dr. Francisco Echeverri, 4; po: nes cientificas. Oxford y Cambridge, por su en una de las anteriores, que de Mede-
Don Bernardo.
guardado, esa misma tarde, la gran suma. Y la bruma, villllortaja D. Ricardo OIano, 4; por el Dr. Nicolás 4) '1'. E10 lTieta y ,\rtaza. parte, sirven de freno á las impetuosidades Uin sólo el Sr. Rafael Jaramillo se ha-
Por más que se hace reflexiones, no puede de limosna, toda andrajos, Mendoza, 4; por D. Roberto Botero Salda - de las nuevas Universidades, recordándoles bía hecho visible en el Concurso.
menos de inquietarse y de sentir allá cier to cubre á medias compasiva rriaga, 4; por D . Jesús Gómez Gonzálcz, 3; Los '1'11Ii.ttionc1'Os de Oxford y Cambridge que, como dice Ruskin, da moderación es El P b 11 E
escalofrío. ¡Simpleza, pura simpleza! Ha- las altaraS, Lenta cae por D. Manuel J . Soto E., 3; por el DI', exp lican en sus excursion es de extensión la primera virtud que debe reinar en las Be- a e ón gipcio, como dijimos
bria tiempo para todo, por mucho que Ar- la llovizna, . , .sopla el cierzo" , Alfonso Cast ro, 3; por el Dr. Francisco A. unive rsitaria cursos de Arte, Literatura, !las Artes yen el gobierno de los pueblos]). antes, fué desocupado i y trabajan ac·
tu ro a purase e I cam b1' 0 d e argo 11 as; porque hCuaenltea áe lm guaellroto c,o.n, ,gye cmanidtoa el gallo. Url'be Me]' l'a, 2,' ." porr el. Dt.. Jo.r"e Enl'l'que y F l' lO SO fl'a econo"mlCa. L os d e L on d res, E - Unas y 0"ur a9 UnI' versl'd a d es con t fl' b uyen, tualmente en arreglarle bI'en el PI' so ,pa-era
harto probable que ese día, resultara el que concentra estremecido Delgado,1. dimburgo, etcétera, Conferencias sobre ma· por lo tanto, en igual medida, aunque en ra co~vertirlo :pronto .en un Skating y
tal aguinaldo. El diez, precisamente, toda - de la vida los dolores. SUPLENTES: Por el Dr. Nicolás Mendoza, te rias de palpitante actualidad. distinta forma, al desenvolvimiento del pue- ver SI por medio de dIversiones puede
vía con los humos del carnaval, ina á casa Y en la torre la campana, 33 votos; por f> . José Domingo Sierra, 43 ; Estas dos diversas tendencias que las U- blo inglé s, Cada una de ellas modela uno sostenerse la Exposición durante algún
de Albania, para que le arreglara todo, in- que retalle clamorosa por D . Carlos R. Restrepo, 47; por D. Ri- niversidades inglesas representan, han in· de 8U8 aspectos. Todos juntos nos dan la tiempo más.
mediatamente. Torna al costurero, donde por la tierra desolada, cardo Olano,43', por D. Luis E. Lato rr~' fl 'do f d ' t' t t boo cant yc t I b id ~ , UI , en arma IS JO a am len, en I a VI'd a imagen completa del espíritu que anima a' Las señoras se llevaron cuanto te -
recibían la visita; pero ya en estado de muo a an a a a a a 37; por el Dr. F élix Betancur, 9; por el D r. pública de &u país. todo el pueblo. Y por eso, expresando en
tl.s mo. Tutucita la sigue, á poco, después .qVueid nao y cmesuae, rqtue es onno laoc ambias:m o; Alr·o uso C as t ro, (~j j por D . Manuel J . S olo Oxford y Cambridge Ron las fuentes de una so 1a pa1 a b ra, en la palabra Universi- nían en ese ed¡'fic1'o, men o s 1a s H erma·
de tomar con Rosario las medidas para la muerte y vida son iguales: E.,4; por D. Julio RestJ'epo Lalinde, 4 ' donde brota ese espíritu sereno queda tono á dad, la vida espiritual que todos juntos re- nas de la Caridad, que pasaron sus tres
merienda. sólo mueren los que nacen; por el Dr. Alojandro López, 4 ; por D . E s ~ la política inglesa, y ha alcanzado tan alta presentan, veremos con cuánta razón los enormes vidrieras al Pabellón de la In-
Santiago ha entrado, al fin, en literatura, 5610 nacen los que mueren.' maragdo Posada, 4; por D. Roberto Botero expr esión en Peel, Macaulay, Disraeli, Bal- grandes pedagogos de España y Francia di- dustria. Las tenemos yá frente á frente
BU tema favorito. Es un amat~¿T consuma- y la maga bienhechora S" 3; por D. Juan P. del Corral, 3; por D. :fou r, y otros estadistas, que han tl'atado con cen que en estas naciones la Universidad de nuestro lápiz, y, siguiendo el prover-do.
Y eso que ni el porte ni la forma se qtUd" nO,sdguarda, quedeSla bona José Antonio Arango P ., 3; por D. Pl'ter igu al tranr¡uilidad y carencia de prejuicios no existe yá. bio aquel de que á todo 8B;;;~ todo ho~~,
d d
campa ecen emaS'l a d o con estas elegancias moa nad VaI rae gel'na oeLxrca eVlsI aa y, g ave Santamaria, 3,' por D, Carlos Uribe E . ' 2,' 1a s cuss t I' ones po l1't l'O as y Ia s mat en'a s f1i - debemos empezar por ella.s." ." S u conte""n,I.' -
d I E ' r: pO,r D. TolIlás Uribe Márquez, 1,' por el Dr. 1 'fi CRONICAS 8060T - e arte. s un saporro aindiado, de piel .Cánta, cán ta, mi vocera; d _ 9s0 cas y literarias. ANAS do me rece bien el calificativo más enco -
aceitosa, constelada de eapinillas, y unas na- dóbla, dóbla, mi campana; Llbar o Lopez, 1; por D. Ramón Ramíl'ez En cambio, Londres, Edimburgo, Lil"er-rices
romas y rubicundas; con mucha grasa dUe al mlsero hongo humano U., 1; por D. Alejo Santa María, 1; por D. pool, otcéte ra, son los contras donde se for- miástico i y son productos, los que allí
en el cuello de la levita, muchisima en el que en su vida está la muerte, Alberto Angel, 1; por D. J esús Gómez Gon- man los laboristas y fabian os, los austeros EXPOSICION se ven, tan sorprendentes, que quien no
pelo del sombrero, no poca pringue en el que en la muerte está su vida.> zález, 1; y, por D, Carlos Villa Soto 1. directores de las Ligas de templanza, los conozca como nosotros los telares, la
resto de vestido y ni señal de lustre en el y los bronces obedientes Habiendo sido f~voreci~os parla m~yoría, conducto reB de multitudes, los políticos po- XXXII maquinaria, las industrias, y, en una pa-
I d S
ca za O. egu' n Chl' ch J, h ua1 e "a cantina y á lpar obsaelgaduala nqu ien snios tceenstae,s steo d' eclPar'a l'o'n1 el eg idoSs mlembl'OS del ',) I' I'e' c- pu 1a res por 1a generusl'd a d d e sus sentl. - Bo,.y. ota' ..A."'o sto l e'"> de 191()• 1a b ra , d e cu á nto son capaces las Her.
&Ilfiteatro. Moralmente es un doctor inodo- la balada que no acaba: no, n ncJpa es y uplentes respectiva- mientas y la f uerza de sus pasiones: Glads- En nueva visita que acabamos de ha- manas, tiene qué dudar de que todo eso
ro, de buen corazón, no escaso de faculta- .S6lo mueren los que nacen ; men,te,' loe Sres; Luis de Greiff, En rique A, tone, Lloyd-G eo rge, Sidney Webb, Hardie, cer al Pabellón de la Industria, hemos sea fabricado en el País. Allí se ve una
des ni de conocimientos,' pero falto , en ab- sólo nacen los que mueren. GaVIn a, German J aramillo Villa Ramón etcéte ra t'd ' . d 11 d
V R ' U J P bl d 1 C '1 ' em o ocaslOn e ver un mOLog-rama si a e iglesia como las antiguas con
Boluto, de estilos y maneras : de e90 que ida y muerte son lo mismo; amlrez ., uan a o e arra , Nico - Lejos de destruirse mutuamente, se com- g r,a b, ado y dO,ra, do por medio de la elec- patas y brazos' y tallados en form'a de
llaman arte de agradar. Es un caso de esos muerte y vida son iguales. lás Mendoza, José Domingo Sierra, Carlos pletan estas dos diversas corrientes que par- t d d t d d M d Ir S
lugarelíigmos ramplones é irreductibles, que De 105 altos, de los bellos ideales R. Restrepo, Ricardo Olano, y Luis E. La. ten de las Universidad es. El espiritu apa- rlCl a ,re~l 1 ,o e e e .10 por el , r' l drag.ones- Io que demuestra un trabajo
im¡:rimen caráct~r;. del ,capote, que dice ~es~~sg1g::?::,e~ó~i;~if;~iunfos toErrle·
S
sionado y ardiente de Londres, Má nches- Rafa~1 Sanm. Nos pareció un bOllltO de pIrograbado y cuero repujado, por-
Dona Leo. Sus VIdrIOS, leJOS de abnllantar- mis acentos sepulcrales.. .. r. Belisario Agudelo leyó una pel;i. te r, etcétera, presta á los graduados de las trabaJo; pero le, hace falta expresar en I t entoso-y, lUégo,mesitas,asientos,aza-clon
de la Junta de Santodoming-o y pidió villas universitarias &1 calor y la fuerza que qué metal ha SIdo h echo. Lo supone- fates, biombos, repisas, y una mesa de
, _, _.. _, ( * ) PROHIB_IDA_ S. U. R_EPR_OD_U. C_CI,O N,_. que de ella quedara constancia en 'el A_c ta. ~~:b_ ~~ces se d e bl'lI't an en 1a t ranq' 1u' l~~~d e p 1a t ai Y h emos empezad o por é 1¡ cent ro, pirograbada también, y con lin-
Dr. GABRIEL TORO VILLA
MEDICO Y CIRUJANO
Estudios especiales sobre enfermedades de climas cálidos.
Laboratorio para análisis de líquidos orgánicos. Exámenes
microscópicos de la sangre, bacteriológicos, coprológicos,
seroreacción, cito-diagnóstico.
Horas de consulta: de 12~ á 3 p. m.
Los últimos
estilos de paños finos para flux, los
encuentra usted en el almacén de
R. Echavarría & C.a
5
Calle de Bolívar, número 17. . TI N T A propia para periódicos, de venta en la Admi-
.._ ________. .a• .•6_ __• _______. J mstración de este periódico.
~r~~~~~~~~~~~~~ ÍI~==================~
Rasos de seda de colores. EXCUSADOS ~NODOROS
Surah. Raso maravilloso. Paño
de seda. Piel de seda.
Telas de seda, negras, para trajes
de señora.
PERFECCIONADOS
Acabamos de recibir unos pocos.
Alejandro Echavarría & Hijo.
3
Proaresamos.
Nuestro Taller de puentes y construcciones
metálicas ha sido ensanchado
últimamente, y cuenta con buen motor
y maquinaria que nos permite atender
mejor á nuestros clientes en todo
sentido. Local: Plaza de Oriente.
H M. R.-Manfredo Mejía .
Dr. JORGE TOBON C.
MEDICO y CIRUJANO
Ha trasladado su habitación á la casa que fué del finado
D. Celedonio Restrepo.
Horas de consulta: de-12 á 3. p. m.
Especiales, de 7 á 8 p. m.
Trabaja con eSEecialidad en partos, enfermedades de
los mños, 'Y examen microscópico.
a. '4
.~'===L==_= =0==_= =A==:_====~I· NO COMP
1
RE CAMAS DE HIERRO
que en a prÓXIma semana recibiré
Acaban de recibir
1 1 Hijo de Juan C. Toro & c.a J
.~..~...~...~...2.. ~~~(I : ............. . I LA EBANISTERIA I
I de Antonio Orrego é Hijos ofrece en I
I venta billares de primera calidad, y •
I los da garantizados. 5 .............. I : ............ ..
DOCE 12 DOCE una nueva y variada remesa .
bastones y 12 paraguas de mango de plata muy finos recibí-mos
por el último correb. '
Luis Olarte A. é Hijos. 3 : ................•.......... • ••••••••••••••••••••••••••• i Fósforos de Bengala,
: faroles de papel, y juguetes para niños, acaba de recibir
•• •• •• •• I EL POLO • ................................................••...... 9 :
Precios sin competencia.
Antonio M Hernández S.
Parque de Berrío. a.l
TI N T A especial para periódicos se vende en la Oficina
de este periódico, en latas de cinco libras á
muy buenos precios. '
/
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
:,J
LA ORGANIZAC{ON
, dlsimos adamas de cobre re¡!l1jado. ¡ tro de la República; y éste es un hecho mu~'
-~-:.:::.: -': -. .:~.~-..,..~.!:'-=. ~.~e').l Luégo, la vista se recrea en trabajos de explicable: los Partidos, como todo orga·
MEDELLIN, OCTUBRE 3 DE 1910
,""'-' II pintura sepia sobre paño, en otras muy nismo, tienden á su conservación y desarro-
1 '. ':j\,!t". OUF SE üORIA ti h ·t '11 1 t !lo, y por eso no pueden permanecer indio
. ... •. ~, '._ .1'\ . . III ermosas que __.. . =. . ¡m! an á marav! a a a- ferentes al ver que se atenta contra su exis- !lE .___ W picería gobelina, yen pirograbados en teneia, como esta sucediendo con el Parti-sólo
a él el'a pecuiíarj y, asi, á la larga había I morial fué aprobado por ('1 Concejo, y se: tómagos delicados de personas a.fectadas de
creado tipos de hombres y de mujeres, un dispuso que se enviara á su destino por cl ! escrófula, de tisis, etcétera.-DR. ANTONIO
poco ficticios, sí se quiere, pero de un refi- próximo correo. CONTRERAS, Durango, México.. 7
namiento y un relievr tiingulares .
Nuestro Paris de hoy, más amplio, más
t,umultuoso, más potente, parece haber ganado
bajo la influencia de los ejercicios violentos
de los músculos y del automovilismo; TEMPERATURAS NOTAS COMICAS
i.
: i
¡ 1 ,t ¡,
l ' i
¡ I
fP
!.<
~
~I
~I i ~
a terciopelo. do Conservador. I Completa el contenido de esta gran Lo grave es que, sin lucha, sin eafuerzo
I vidriera una interesante exhibición de y sin violenaia, sino de una manera veda-
I
sedas colombianas, desde los capullos, da, silenciosa y maquiavélica, se está mi·
l
!:. artísticamente arreglados en cajitas nando la hegemonla conservadora; es, pues,
aparentes, hasta los grandes madejo- natural que esa colectividad se levante
'l:.'¡·¡~, nes, que llevan tiquetes distintos, para arepnecrocirbeisd aq udee l vpaenl igcroon tyr ao lsvui dvainddao, laanntcigeu uons
indicar cuáles proceden de Bogotá, y vade ret'ro á los que así proceden,
cuáles de Medellín ó Bucaramanga. Preciso es, por lo tanto, que el Partido
Las otras daR vidrieras contienen al - Conservador se ponga en guardia y esté vi·
maizales, pinturas, y bordados, en seda, gilante porque los momentos son decisivos».
en lino, en olán; ajuares para bautizos, _¡Altol
pero, i cuánto ha perdido, en este aplana- Día 30:
miento, de su finura y de su gracia! ¡Y có- Temperatura máxima ....
roo su aire está á punto de perderse en ab- " ' .
soluto! Nunca como hoy atrae Paris á tan- mlmma . . . . .
tos provincianos y extranjeros; sólo que yá " media ... . . .
no es él quien 109 envuelve en el perfume
de su atmósfera, sino ellos quienes de año
en año van borrando su originalidad.
Día 1.0:
Temperatura máxima ....
" mínima •. . ..
" media . . . . . .
En los teatros como en el bulevar, en los
haUs de los grandes cHotels» como en la
Bolsa, el parisiense puro ha sido apartado .
A fuerza de haber atraído con sus fiestas, Día 2:
Suele suceder entre nosotros que los indi- con sus placere's, con sus hembras, con su Temperatura máxima . ...
viduos que llegan á conseguir destinos de vida fácil y encan~aJora, París se ha hecho " ' .
alguna importancia en el Gobierno, princi- victima fastuosa de su hospitalidad: un nú- mlmma ... .
pie n sus operaciones por remover antiguos mero excesivo de invitaciones ¡anzó; mu- " media . .. .. .
• Velando una mujer el cadáver de
su esposo, se quedó dormida. Cuan-
26000 do despertó, aquél estaba sentado
17 ° 50 en la caja.
22057 . -¡No te asustes mujer! He reBU.
citado.
27°00
16°00
22°92
y replica la esposa:
- ¡ Pero,hom bre 1 ¿ Cuándo acabarás
de darme disgustos?
DB LA MUL TlTUC.
empleados, sin tener en cuenta los méritos chos, demasiados individuos á ellas respon-y
la idoneidad que tengan para el desem· dieron. Y allí ¡09 tiene; extraños á quienes OFICINA TELEGRAFICA
peño de su cargo, y sustituirlos por otros él no conoce y yá no puede arrojar, están
que, cuando menos, carecen forzosamente instalados y poco á poco lo eliminan. Yáno TELEGRAMAS DEMORADOS EN SEPTIEMBRE
de la experiencia y de la práctica de aque- se está en él como en otra época: lo mismo María del C, Moreno R., Jeremías MiIlán,
. LUCItA CALDERON
~I Curada Radicalinente con la
medias de seda, gruesas y resistentes,
ropa blanca para señoras, edredones de
un gusto perfecto, alfombras de lana en
piezas, diagonales, y los hermosísimos
trabajos hechos con la fibra del plátano
de Abisinia, de que hablámos en otra
época, y que son especialidad de las
Hermanas. Todo cuanto hemos mencio nado
es obra de las alumnas del Cole gio
de la Presentación, y cualquiera
de esos objetos es, en su clase, lo me1I0s
requisitos que sólo pueden adquirirse que en un salón donde el jefe de la casa da Ubaldina Gutiérrez, Francisco María Jaracon
el tiempo. De ahí el que en muchas el tono é impone la cortesía. Se está allí mUlo, Alejandro Hernández, Rudesindo,
ocasiones los servicios públicos sean lentos como en una Estación de ferrocarril donde Rugómez, Ismael, Cecilia Hernández, Pasy
defectuo~os . . todo el mundo se mueve á su antojo, con cual Franco, Vimejía, Carmen, Pedro Zu-
Que han usado nuestra pre
paJ'aciún Ó que la están usanó'u
&[1 la adualidad, jamás hemos
s:Lbido do ninguno que no haya
qn()d ~do "atisfecho del resultado.
K o pretendemos nada que no
h:::'a sido ámpliamente justifiCt'.
2o por lo. experiencia. Al recom.
endai'la á los enfermos no
ter..emos más que hacer referencia
á sus méritos. Se han obtenido
grandes curaciones y de
seguro f{ue se obtendrán muchas
más. :t\ o hay y podemos asegurarlo
honradamente, n ingun otro
medicamento, que pueda em ..
plearse con mayor fé y confianza.
Alimenta. y sostiene las luerZSl,
S del enfermo durante esos periodos
en que falta el apetito
y los alimentos no pueden digerirse.
Para evitar las falsificaciones
ponemos esta marca de
fábrica en cada botella de 1&
jor que puede verse.
~IEmulsión d~ Scof N osotros solemos con frecuencia vis
itar á las Hermanas; y, debido á esto,
viyimos al tanto de su progresivo !lde lanto
y del desarrollo que toman cada
dfa sus empresas. Hay entre ellas grandes
talentos, dedicados á laudables y
patrióticos fines. Abejas industriosas
de la gran colmena humana, lleva cada
una su contingente de cera ó de miel á
la labor común. Modelan para el bien
las inteligencias juveniles, y se preocupan
mucho en dar á las niñas desvalidas
armas de trabajo para luchar
Creen algunos estar en lo Cierto cuando desparpajo, con la sola condición de que luaga, Gumersindo Gamboa, Francisco Jadicen
que tales cambios y rf'mocioneB los I tenga con qué pagar el billete. ramillo, Estefanía Ocboa, Lázaro, Juana
llevan á cabo, por lo general, aquellos pero (Traducido de una novela de Alfred Ca- M. Monsalve, Marco Vélez, Agustín, Rosa
sonajes que, sin mayores dotes, 80n arran- pus, la que se ha publicado últimamente en López, María Zapata, Molina, Paulino Res-cados
repentinamente de la monótona y re- .París, bajo el título de «Robinsom.) trepo, Honorio Vergara, Armand Dreyfus,
~
~
~:l
1, I
r~Ii
~l
; .i
L,I
¡!
! 1
; i
"Mi hija LuciJa desde
los primeros años de 6U
edad era atacada de ahogos
espasmódicos. Pade·
cía de Raquitismo, de
enfermedad f>upurativa
de los OjOB, llegando á
tener nubes en uno de
ellos.
"Cuando ya habíamos
perdido todo esperanza
de salvarla, fuímos
aconsejados de darle la
EMULSiÓN DE SCOTr.
"Apenas había termina·
do el tercer fruco, empezó
á mejorar visibleme!'
1te hasta ponerse
completamente bien. Ha
!Iegaao á los seis años
robuata y sana, y declaro,
con toda justicia y con la
convicción de una madre
agradecida que debemos
la salvación de nue8tra
hija á la rnal'avilloaa
EMULSIÓN DE SCOTr."
- CARMELA A. DE
CALDERON, Quillota,
Chile.
por la existencia.
La industria de gusanos de seda, que
ellas cultivan con verdaderos conocimientos,
y la extracción de las fibras
del plátano de Abisinia, reciben cada
día nuevo y poderoso ensanche. Los
trabajos que con esta última fabrican
son algo tan delicado y tan hermoso,
que, no dudamos, llamarán la atención
en las Exposiciones extranjeras, donde
el mérito real obtiene siempre las
debidas recompensas.
Las alumnas pobres se visten en el
Colegio de la Presentación, con telas
que ellas mismas hacen.
GERMAN DEL COR~AL
ANTECEDENTES
posada vida 1e comercio para llevarlos á Carlos Tobón, Francázar, Lambardi.
servir elevados cargos que, por una parte,
no tienen, como servidores de una Causa,
méritos para ocuparlos, y que, por otra, no
siempre pueden 6 quieren desempeñarlos NACIONAL
con acierto. * ~ Para la capital del Ecuador, partió el
Y cU~Qdo tales individuos se encuentran Maestro Víctor M. Londoño, quien fué nomcolocados
en regiones que acaDO nunca so- brado, Secretario de la Legación de Colom·
fiaron alcanzar, sin conocimiento de los bia en aquella República.
hombres, ajenos á las necesidades de cada * * En sólo los primeros quincs días del
comarca, inexpertos en la política, despro - mes de Septiembre, hubo en Bogotá cuavistos
de toda iniciativa y bisoños en el arte renta muertos de bronconeumonía.
de gobernar, recurren á los cambios de per- • • Pronto se inaugurará la Estación Censonal,
se dejan llevar de los consejos y aun tral de Cali, del Ferrocarril que debe unir á
de las conveniencias de sus amigos perso- ésta con el puerto de Buenaventura,
nales, asi sean sus adversarios polítie?s, y * * Dirigido 'por D: Camilo Car~izosa,. se
en no pocos casos ponen todo su empeno en, h.a comenzado a pUblIcar, en Bogotá,un dl&-
cosechar aplausos de los enemigos, aunque 1'10* Ilam~do «La Manana» " . .
para ello haya que traicionar á los que en . l?lfector de Obras Publ:cas. naCl?~a menguada
hora les depositaron su confian- les, fue nombrado el Sr. Ben¡amLO GaJt,án,
za.' * • Al Rr. Presidente de la República le
BIBLIOGRAFIA
fué obsequiado un retrato hecho con granos
de arroz y maiz, y sostenido con vidrio.
i Qué señores tan ingeniosos!
* * En Bogota, murió el conocido ingeniero
Dr. Juan N. González Vásquez.
". Hemos recibido el folleto titulado .Socie- * * Obispo de Antioquia, según vemos en
dad de Jurisprudencia del Atlántico •. Ccntiene «Sur América), ha sido nombrado el Dr.
el Acta de la sesión solemne de instalación de Maximiliano Crespo.
la Sociedad, y fué editado en Bal'ranquilla. * * Se habla mucho de la existencia de
•• Damos nuestros más cumplidos agradeci. cuadrillas de malhechores en el Tolim!l-, por
I d H los lados del Espinal. Parece que la falta de
mientos por el envio del opúsculo titu a o. o- represión de ellas se debe á inercia de las
menaje á la memoria del Dr. Emilio Alvarez.- autoridades de las poblaciones de ese De-
MEDELLIN
Falleció
el joven José Melguizo G., en una finca del
Porce, donde residía hace algún tiempo. Era
hijo de D. Manuel, y hermano de nuestros
amigos Gabriel y Manolo.
El señor
Jean Brochon, Ingeniero de Minas, ha llegado
á la ciudad.
Monedas.
El Ferrocarril de Antioquia está recibieudo
yá monedas de á media libra esterlina,
de los $ 50,000 que suscribieron algunos
prestamistas de Francia.
La caldera
de la primera locomotora para el Ferrocarril
de Amagá, salió yá á la carretera, cerca
del Peñasco,
El General
Pedro J. Berrío se ha encargado de la Jefatura
de esta Zona Militar.
A Concepción,
regresó D. Arnulfo Osorio.
A ésta
¡ : PMase EMULSION
\ DE SCOTT y no deComo
'antecedentes del Mensaje en que se
autoriza á la Asamblea para ahorcar las pocas
libertades que hay actualmente en materia
de Prensa, publicamos los dos siguientes
apartes de dos editoriales de «La Unidad.,
órgano concentrista de la Capital, paladín
del más desaforado peñuelismo. Hé
aquí los dos amenazantes escritos:
llegó, acompañado de BU familia, el Sr.
25 de Agosto de 1910,. Dicho opúsculo fué edi· partamento. Severo Sánchez.
tado en la .Imprenta 'La República", de San Puente.
Salvador. M U N 1 e I P A L Insistimos en solicitar, de quien corres -
IS E
l ponda, que se proceda á colocar uno, que
"Preparación de W ampole" y
sin ella ninguna es legítima. Es
tan sabrosa como la miel y contiene
los principios nutritivos y
curativos del Aceite de Bacalao
Puro, que extraemos de los hígados
frescos del bacalao, con Hipofosfitos,
Malta y Cerezo Silvestre.
Tomada antes de las comidas,
aumenta el apetito, ayuda á la
digestión, y vuelve á los placeres
y tareas del mundo á muchos
que habian perdido ya toda. esperanza.
"El Sr. Dr. Adrian de
Garay, Profesor de Medicina en
México, dice: Con buen éxito he
usado la Preparación de Wampole
en los Anémicos, Clor6ticos.
en la neurastenia y en otras enJ
fermedades que dejan al organismo
rl.ébil y la sangre empobrecida,
y los enfermos se han vigorizado
y aumentado en peso."
ne venta en todas las Botioas.
I i f:~rse engañar
Lí con imitaciones
Hj r¡ u e L 1 e van
t! Nombres Paree
tUn Partido en peligro.
Efectivamente, el Partido Conservador
comienza á perder terreno de una manera
notoria, no en virtud de una lucha franca y
decidida del adversario; esto sería discul·
pable; lo grave, lo trascendental y lo incon cebible
es el que altos magistrados, encubriéndose
con el falso nombre de conservadores,
están entregando maniatado al Partido.
De aqui esa excitación, esa inquietud
que ha cundido en los últimos días y que se
ha acentuado en los Departamentos del cen-
PARIS DE AYER Y PAR D HOY DELACTANUMER0159,DE29DESEPTIEMBRE nbore s elaa uqnu epbelriagdrao pLaar aL 1o0c6a ,t reann seelú netxetsre,smoo-
El Paris de otra época tenía una fuerte
personalidad, que le permitía asimilarse y
hacer suyos muy pronto elementos que de
fuéra le venían, así fuesen provinciales ó
extranjeros; tenía su marea, una manera
única de sentir, de juzgar, y de concebir la
vida, un tono más vivo y delicado, una elegancia
más fina. Ejercía, en fin, una seducción
difícil de analizar,pero cuyo gusto,
cuyo sabor todo lo dominaba. A todos los
que en contacto con él se ponían, comunicá·
bales una fiebre ligera y una trepidación 'lue
Memoria~.-Los HH. Concejales Echeve- norte de la Calle de Cundinamarca.
rri y Cuartas presentaron un Memorial, que
resolvió enviar el Concejo al Sr. Ministro de La prefiere por la pnrIY¡;a de sus compo-
Hacienda, con el fin de que por su respeta· nentes. i ~~::~!;".e '
seon a: BOWNE
• Químicoo Nueva Y~rk
. ""O)
ble conducto el Excmo. Sr, Presidente de la tMe es satisfactorio manifesuar que en mi
República resuelva esto: ¿Puede el Concejo larga práctica médica he usado siempre la
Municipal de Medellín, prescindien40 en Emulsión de Scott, con los más be¡;¡éficos
absoluto del impuesto predial, decretal' con - resultados. Por ser una emulsión perfecta,
tribuciones directas cuando ocurran los ca- por la pu reza de sus IOgredientes, y por no
sos previstos para ello en la Ordenanza nú- contener substancias irritantes como la
mero 21 de 1896, expedida por la Asamblea I creosota ó su derivado el guayacol, es pero
Departament.'il de Antioquia? Dicho Me- I fectamente tolerada y asimilada' por los es-
El medicinarse con DROGAS DaÁSTICAS
no cura la constipación.
Cl1 :1 nlo más violento el remedio tanto peor se
ha,:c la enfermedad. U na vez que la constipación
se ha apoderado del sistema es inútil el atentar
U1n curación rápida. Lo primero que hay que
hacer es dar tono á los órganos de excreción
mejurAl.lUos, fomentar la acción natural de los
intestinos y tener el cuidado de evitar todas las
medicinas irritantes. Muchas drogas vegetales
tienen una tendencia á irritar peligrosamente los
intestinos. el hígado y los riñones.
"
• • DR. P. ZURCHER
Laboratorio Químico y Oficina, técnica: Calle de Palacé, N. os 168-170.
Ensayes de toda clase de minerales. Materias primas, etcétera.
ESPECIALIDAD: Ensayes de cianuración, calculaCIón,
montaje y dirección de Plantas de cualq uier ramo
de la industria química, consultas. 3
I
............................
•• ••
El nuevo é ideal SASTRERIA
I
: Ni general : • •
1: Ni de Ingeniería. :
• • Laxante . .. DE • •
está enteramente libre de ese efecto irritante. Por lo tanto el PURG EN es un remedio • 8 •
que puede sin peligro alguno adoptarse por todos aquellos (p.i(: sufren de constilJaciól1.
El PURGEN obra con segurichd, suave y uniformemente sin C lUsar dolor alguno, y su
efecto no disminuye con prulCingado uso, falta de que adolecen tantos purgantes. El
cuerpo no ((bsO?'ve el PU RG EN. N o actua sobre ei
. ~ígadO ó los riñones y nO irrita la membrélna de lo~;
TOMAS SANIN
MEDELLIN
••• •••••••••••••••••••••••••••
Barniz inalterable.
~in tcsli nos. El PURGEN constituye una medicina
. '.____ especialmente valiosa para las personas delicad~\s .
~t\(\Ó~t.vt. es()t\'OeG\\.~ \10. s inv¡llidos y los niños.
e 9\l S e\ V l?'Ú~ e\'\ \.
e\\'\oO ~ 0.0 e\ ~\\e . c:J."> ,l. Se vende en tres grados de fuerza:
t,\ ~ "O '(ece\.~ ce'(ú~co 0 c,of>' e.o \\ ~1, :o\e\'\u . o,\,\e"> :rJ\\\o'O- \\\\. 0.'<' PASTILLAS PURGEN para Niños,
"t"~'3-l).C; o~~~o 'j o.e eo.\c\\~~ \,\01,\\0 oe PASTILLAS PURGEN
'1'0-'(\ loeC;~ ~ ~ te,,>t\\ , ef> oe o . OC; eS ~f> ,> \ i para Adultos,
c~c;o~os \\,\\.es::I:.9.'o\e~\'\a.\~ef>\.e.¡. \. .. VVO"'\· \ PASTILLAS PURGE\~
e ~ta-o.oc; o ve'('; ~i¡'vV para ' Enfermos
'(ec;\} ~\ ~~ \l\" f,'
\0 c~ guardan cama.
I llnico Importador:-
FRITZ FUHRHOP,
BARRANQUILLA~
de venta en todas las Droguerias Y buer.as farmaci~ ' _
,
.;,
;~
, ' Todo moderno y garantizado.
AlfaLE lE A.1YAflU(311[@o
NOCIONES
Resiste el sol y el agua!
El mejor para coches
y piezas que están
á la intemperie.
Especialidad de la Droguería
de
Restrepo &. Peláez.
4 DE' CIA URACIO' ~---
Folleto de unas sesenta páginas, de I
fácil lectura, para los dueños, encarga- FRANCISCO BETANCUR A.
INGENIERO MECANICO dos y trabajadores de nuestras mmas'l
Valor, $ 30 el ejemplar. 9
Calzado para niños. ¡¡:$ De venta en la Librería de A.I -'·····. _... ..• . •. -----
LA HER_RA_DU_R_A._8 J. Cano, y en la Administración de es- TODOS LOS OlAS
~brimos mercancías nuevas.
J'uan E. Olano é Hijos.
6
MIXTURA ÁNTIÁNEMICÁ te periódico.~ I
y antipalúdica, del Dr. Rafael Cam- ATENCION! puzano. Se vende en la Droguería
de Hijo de Pastor Restrepo & C. Qj
3 S~ vende un magnífico piano, de fabricación alemana. Pa- L
ra mas detalles, entenderse con el suscrito, en el Edificio ---------... I Para certámenes. Nuevo snrti- Mejía. Zapatillas, tacón bajo.
do de paños. LA HERRADURA. 8 P. J. MO~DRAGON E. a. 2 LA HERRADURA.
LUIS OSORIO
INGENIERO DE MINAS
Cisneros.
s
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA ORGANIZACION
==~==========~=======¡~~~~~~~-~~---~._.-_~~._~- ~._-=--~--~. ======~===.'~ ========== Reloiería Suiza. ~-~:~~=;:ittl A-'- -- ---C--_-iA ~tl~-lli
:.1 I !.:
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
La Organización - N. 557
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La Organización - N. 550
N:BPUBLICA DE COLOMBIA
UBPAN:TAMENTO DE ANTIOQUIA
Olrectores: LIBA~DO LOPEZ
ROBE~Ti) BOTERO S.
Propietarios: BOTERO. SOTO E. y Cia.
Administración: Calle de Ayacucbo.
Números 227 y :129.
Apartado de correo numero 1 o.
Olrecclón telegráfica: "OROA"
AdministrAdor: MIOUI3L A. !.OPE!Z
Teléfono número 383.
AÑO VJ. SERIE 30.
OR6ANIZACION liBERAl
MEDELLIN, SEPTIEMBRE 16 OE 1910.
ideas liberales, para que puedan sal· servtc1os que hále prestado éste al País en nuestra vida republicana, el País ha si- • El Cardenal Agliardi, en conferencia cele-var
la Patria. Si con nuestros mis- el ramo de Telégrafos.-CortRESPONSAL. do vfctima de ]":> expoliadores. Con un brada co11 un Redactor del •Giornale d'[talia•,
El P ·.1 t d p á 11 t pretevto u' otro se nos ha despoJ'ado de lamentó la política anticlerical de Espafia. Ve
Debemos recordar a, todos nues· mos adversarios politicos hemos po· restuen e e anam .- us re excco- · -' '
1 b . la l1'berta·1 v d, la bolsa Floy son los en ella una manifestación del anticlericalismo
t ros copart id an·o s que e l 29 d el pre- dido hacer conciliaciones de malísi- om tano. Uogot:i, 15, preuicadnrue ~J; dt:e una laya• , y mañana, internacional, cuyo centto est& en París, y el
sen te mes debe reunirse la .Junta de mos resultados, ¿por qué no hemos ÜRGA.- Ha sido elegido D. Pablo A rose- los de otra. ¡Pero el culto del gusano, propósito de dar la batalla á la Iglesia. A!í.adió
Delegados Municipales, con el fin de poder conciliarnos los que ten e- mena, Presidente de Panamá. -CORRESPON- e el sudario, del recuerdo! Nos aseme- que la época es penosa para la Iglesia; pero que,
de resolver sobre la organización mos unas mismas aspiraciones y una SAL. james á esos tristes que han vivido si la polltica de ésta se ejerce con prudencia y
definitiva de nuestro Partido. Es un misma denominación, quienes so· - largo tiempo, y que malgastan las es- sabidurfa, la Iglesia triunfará al fin.
·acto al cual debe concurrir la fuerza mos solidarios en los triunfos y de- LA POLJ TI CA casas fuerzas de su vejez en reminiscen- " En reciente sesión de la Cámara de los Co-de
éste por medio de las opinio- sastres que se han alternadQ en cias inútiles y en estériles quejumbres. rounes [Inglaterra), habló sir E. Grey de los
NES:
Serie de 20 nll.meros, pago antici-pado,
oro inglés.. .. . .. .. .. .... $ 0.60
Un número . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0.03
Avisos, cent. lineal de columna.. 0.•14
" por una vez.......... .. ..... 0.03
Los aviso de 2 cent!metros ó me·
nos pagarlin, además, el timbre.
Remitidos, columna....... . . . 10.00
Las rectificaciones á cargo del remitente.
La suspensión de un aviso no excusa el
pago por todo el tiempo contratado.
NUMERO 550
Creo que dentro de diez a.ñoe podrán ser
construidos aeroplanos que se elevarán por
sí mismos, é irán donde se quiera con una
velocidad de cien millas por hora y sin que
se Jo impidan las tempestades ó los vientos
contrarios.
Sé por experiencia que no hace falta gran
tiempo para perfeccionar una invención,
una vez que ha sido lanzada por hombres
inteligentes.•
SOCIEDAD PEDAGOGICA
b t l ? N l Que la rrm·a d" t·;n•nblas de Pombo · qtle esfuerzos que se hacen e u el Egipto por debili·
nes li remente expuestas y de los nues ra escue a. unca, en os pa- En esta nueva prórroga de !a Asamblea .a, " • "" ' consejos desinteresadamente emiti- sados Congresos y Asambleas, se parece que el Ejecutivo se propone avocar la probidad de D. José Félix. i Buena tar la influencia de la Gran Bretafia, Y aseguró Los esfuerzos hechos por los fundadores
·ó l l 'b 1 d d ' t' t la cuestión fiscal de una manera muy plau- está la época para sorber el tufo de la que el Gobierno tiene el propósito firm~ de man· de la Sociedad Pedagógica Autónoma á fin
dos. A¡mque ello parezca de la sola V1 que os 1 era es e 1S ·m os m a· sible, si es verdad, como se dice, que h&n disolución final y llorar la pérdida de t(mer la ocupación. de impulsar este importante Centro educatiincumbencia
de las Juntas Munici- tices estuviesen en desacuerdo en sido presentados p1 oyectos de supre~ión de nuestra inocencia! Oíd, ministros y sa- • Hace poco tiempo, fue puesto en libertad, en 1 vo, han sido aplaud~?os por los que se preopales
y sus delegados, del. acierto puntos substanciales de reforma. El empleos y de rebajas de sueldos. Todos queadores de la muerte : existe una ju- Berlfn, por virtud de un indulto, el asesino Mao- cup~n de la educac10n popular,tant? en Mecon
que se proceda depende, por obstáculo fueron siempre nuestros nuestros Gobiernos han sabido hablarnos ventud honrada y batalladora, una se- bit el cual ha pasado treinta y cinco años en dellm como en l~s demas P9blamones del
d
· · h 1 · con palabras muy elocuentes de la miseria .11 d 1 M · 1 . ' d .., 1 . . . Departamento. Ya en Sopetran y Yarumal
modo decisivo, el porvenir de la Co- a versar109, qmenes no se an o V1- del País Y de la angustiosa situación del mi a e añana que es preciso cu tt- una ce! a.~ué tál a LmpresLón que le pro.duJeron ¡se han establecido Sociedades similares,que
m unidad, porque, evidentemente, de dado de serlo, cualesquiera que sean Erario Público; pero á todos los anteriores var, ¡y la desatendemos! Bástale á á este anctano de setenta Y un alí.os la vtsta Y el de seguro darán benéficos resultados.
la manera como en eRte acto se con- las circunstancias que les obliguen les ha parecido muy justo que se gaste lo nuestra decrepitud trémula y vacilante ruklo de la ciudad, que la autoridad tuvo que Un entusiasta por todo lo que tiende al
sulten los intereses del Partido, de- á manifestarse accesibles. Organi· más que sea posible, en atención á que un la memoria de lo que fué. Ratas y po- ponerle un guardián que le siTviera de gula, co- mejoramiento social, felicita á los miembros
d á 1
· t . zarnos lealmente, con la misma leal- país pobre debe administrarse como rico. lillas literarias se empujan á las biblio- mo si fuese un nifio, durante sus primeros d!as de la Sociedad Pedagógica en las siguien·
pen er n en O suces1vo nues ra um- Esta es la síntesis de la lógica regenc.rado - tecas, á perpetrar el robo necio de Cer- de libertad y en tanto se familiarizaba de nuevo tes efusivas expresiones:
dad y disciplina; condiciones sin las tad con que nos hemos entregado á ra. p~ m9do. que, si en tie.mpos de Caro ~1 vantes ó la violación sacrílega de Te- con la vida social, cuya noción habla perdido. Anorí, !!ieptiembre 13.
cuales nada podremos esper·a.l'. la falacia conservadora, es poner en serv1mo publico se abasteCJa con cuatro m1- resa de Jesús. En cuanto á los de- ~ Falleció, en Ginebra, á los 73 afios de edad, DRES. CLODOMIRO RAMIREZ,ALl'ONSO CAS·
Unidad y disciplina: hé aquí las el sentido de la salvación del País la llenes y medio al ~ño, siendo a~í que está-~ más . . .. Conozco un hombre 11sin cal- Gustave Mogrier, Presidente del Comité In ter· TRo, RrcARno OLA NO Y DEMAS :MIEMBROS DE
d d
os con 1. 0·1 ones esen01· a1 e s a, toda f u e rza que n u estr os a d v e rsar1'o s h an brraam soes amuemneons taarrrounm loasd oPsr,e dseusppuueesst odse ála q guuine-- zones)), que se h a d eJ· ad o h, urtar 1o s que nacional y fundador de la •Cruz Roja• en 1863. LdAe sS boiCeIEneD~ ~ tDr aPeEroáA aa onaurecsAt~ -; MPaedtreiLal íen~ taG rSaon :
obra colectiva.. Y no importa para solido aprovechar para su Círculo. ce millones; y de allí no ha querido salirse. ~enfa. En vez d~ protegerl~s con su ciedad acabáis de fundar. Adhiérome siro-ello
que no estemos de acuerdo en Es, simplemente, reunir la energía Ahí es donde un Gobernante antioqueño ora.zo, alargó la diestra, humildemente, LA TELEGRAFIA pática labor.-PRUDENCIO NoREf:IA,
todas las apreciaciones de nuestra que se necesita para que las refor· puede sacar en limpio el crédito de la raza hasta el cepillo pedigüeño de las mo-¡ INA LA B Medellín, septiembre 15.
política, estándolo en lo esencial de mas no tengan obstáculo, y nopres· Y labrar su propia gloria. Los antioqueños nedas para el monumento. ¿Es esto' M RICA PRUDENCIO NoREf:IA.-Anorí.- Sociedad
t l f
. tar parte de esa erg~a , qu. ene se precian de ser muy buenos administra-
1
un hombre, un semejante nuéstro, vi- 1 Pedagógica agradece honrosa ielicitación.
nues ro programa y en e m que en ¡ a '1 s do~es, y es ei_~. este ramo en donde nuestros 1 ve Dios? ¡El culto del pasado 1 Mire· pers~guimos. En cuanto á la doc- traen impulso contrario. ·P?Jos de h_abilLdad, de honradez, y ~e ener- •
1
mos bien hacia el presente y tengamos 4) FACTOR COMERCIAL i -~~!~R:;• ~~1!~~~~~~~g~, á pesar de la
trina, nos basta saber que para res- En cuanto al modo de cimentar r~~o~~ ~faa~t~~lp~~~s~~e~~ee~:~c%~i~r d~e:e~ buen c~idado ~e sondear 1~ que v~ndrá. Intel'natiouai Bnreau. oposición que algunos espíritus reacciona-tablecer
la verdadera República en nuestra organización, si los pocos de organizador Y metódico; lo único que nos ~~ Des~;nérta, hierro!» ¡ Muéstra, .JU ven- ríos han pretendido hacerle.
Colombia, con aquellas bases cono- servicios que nosotros le hemos pres· Q\leda por esperar es si tendrá la poca pru-¡· tud brwsa y lozana, que e~es d1gna de El uAerogram», órgano de los intereses
cidas de honradez democrática, de tado á nuestra Causa nos autorizan dencia de romper esa roca de despilfarro tus antepasados! Revolumóna, en Ar- de la telegrafía inalámbrica, se publica á
1
bordo de dos transatlánticos, dando noticia 1 FELICIT ACION
oEI Doctrinario>, de Cali.
respeto á todas las libertades, y de para dar una opinión, la damos fran- que, como secular acantilado, resiste airosa te, como Cervantes y Teresa en los re- diaria de los sucesos del mundo. Y á no exisaliento
á todo progreso adecuado á camente en el sentido de que la J un- las temp~sta?es de la eco~o~ía que braman
1
motos días, como Pombo-el románti- te, pues, el aislamiento de alta mar.
l ·t -ó d 1 p , h 'd ta Municipal de Medell.Ln sea con· en la ~enfena de la Repub!Ica,. Porque ~8 co-y Valencia, en otros más cercanos; Lo~ buques de guerra de todas las Poten-a
Sl uam n e a1s, que an S1 o lo cunoso que de.todos lo. s amb1tos del P. a1s y, en el palenque a'o•.·er'o .; la pu·ianza · h Il · t d •
t d
. · 1 tr p t 'd sagrada como DI'rector1'o Departa ¡ ¡ • "" J Cias se a an provJs 06 6 aerógra~os, por Sr. General Rafael Uribe Uribe.-Presente.
ra ICiona es en nues o ar 1 o, no • s~. evanta un_a gnta ternb ~contra .el s1ba-, de los libres, ház lo que nuestros ma- cuanto que es de importancia vital ruante-hay
diferencia substancial entre las mental. nttsmo deletéreo de losmUlscas, y, a la vez,, é lt' ó é nerlos en comunicación entre tierra y en Muy estimado General:
diversas tendencias del Liberalismo. LIBARDO LO PEZ de todos aquellos lugares en· donde más se yores: s a Iva, mu re. t · ' - Con mucha atención he leído la carta que
grita acuden á_ la Capital á acrecenta_r y AB. FARIN A rEi1destino de una nación depende más de dirigió _lJd. al Sr. Dr. Jesús del Corral, re-
En cuanto al fin que perseguimos, RE V 1 STA coMER e 1 AL fortalecer la pena: Nos contentamos c.on Im- su influencia comercial que de cualquiera comer¡dandole el proyecto de ley q~e.~a
éste se sintetiza en una fórmula sen- putarles la culpa a los bog?~anos,. m_lentras E L e A B L E otra circunstancia; y la posición de la tele·l for~ulado Ud., de ac~e.rdo con llJ: qoml8lon
cilla: conquistar el Poder para nues- la e~erte nos depara ocasion de u a com- . grafía sin hilos como factor en el adelanto 1 LegJslat1va, sobre Regin;ten M~mc1pal.
tro Partido. (NEW YORK AGOSTO 12 DE 1910) . partir con ellos las dulzuras de esa Capua 'de los intereses comerciales del mundo es- ~ Placer y sorpresa al ~tsmo ttempo f!!e ha
- . . _ ' de los empleos suculentos y de los contratos tá f ·r d t d d d ' causado el ver que las1deas alll consigna-y
ar1as y muy recientes exper1en • C.AFE productivos (DE NUESTRO CORRESPONSAL Euel a e ? a tu a: 1 t " - das por Ud. son las que he profesado sobre
m· as nos d emuest ran que e 1 p art ido . . E n es t a f ech a y e.n a·q ue¡ merca do , •1 o s En ~n, g·a. stelo qlll.e n lo gastare, sen. a. EN QUITO}. cuyan. voes geptaatcseióan erso peixcuab eesr amntoen laaus ovsoesn tao- 1a . maten. a y las que he tratad o va_.I. as !eces
conservador es incapaz de g. obernar 1 ~m~ortador~s s~ sosttenen muy firmes, Y las ti_IUY dJgno de apl~~so el ac~u~l Presidente¡ Quitu, SepUembTe 12. jas de la aerografia son más pal' ables aún 1 de s~stener, naturalmente sm el bnll? Y
con verdaderos principios republica- u!tlmas cotizaciones quedan del todo soste- s1 ~ograse que volVLeramos a1 .twmpo en que L 0 . por las siguientes razones: P '
1
autondad que Ud. les ~a. El placer provte-
, . . mdas•: baJo el dogma de los doce millones se gas- A RGANIZACION. 1 ca No ha ostes , le a ta . 1 ne un poco de la vanidad y otro poco del
nos, y que su e~o1smo le 1mp1de es- Med~llín, extra, de 11;!-á' ~ 12%, hasta 13 c. J. taban sólo c~atro. Hoy el dogma es_el D?is-¡ Colombianos en Quito.-Aiarma so- bre~ qué teKd~r '1" ~~; en~en n~' e~1 ar!~t patrio~ismo; la sor~ rasa eman~ de conside-tablecer
un Gobierno de todos y pa- . segunda, 10;!-á' ~ 11;!-:t :: mo: .u o ce mlllones, con una pequena dlfe- cía l. -Necesaria disolución. so hacer desmontes~ ' P rar ~uan largo cammo han debtclo h~cer ta-ra
todos; por lo cual, en veinticinco Man,t,zales, extra, 11~ l!-12fi rencia; de modo ~ue falta apenas estable-~ . . _ 2. a~ Cuando ocu;re algún tropiezo, ello le~ tdeas para que sean hoy comparttdas por
años de mando, sus esfuerzos y sus . segunda, 9.%; a 19% " cer el otro dog'?a. el de los cuatro del Pre- La so01edad qmtena hállase alar- es en las Estaciones solamente; orlo que m1em~~os ~e los opuestos .bandos. .
b
. te . ll t Despues de estas cotiz~ciones,el me~cado supuesto. S1 as1 fuera, todos Jos colombia- mada con los escándalos que provo- no hay q é recorr , m'llas P .11 Fehmto a U~. m~y cordtalmente, no solo
uenas In ncwnes enea an an e su se presenta en alza. Segun cable que ya he- nos tendnamos motivo de regocijo. y los l 1 b' , . . d h u 1 . er ! Y mas !Xl1
as, por este trabaJo, amo por muchos otros anambición
de mando,pues siempre que mos publicado, han llegado Jos precios para antioqueños al júbilo agregaríamos~~ justo 1 cban
11
o,s co 0~1. Ianos org
1
amzabos en l ~i~r~o ~~:e~oaJ~e~lo,t~Jampoco 'hue te~er teriores á él, que vienen señalándolo á la
intenta conceder algunas libertades, l~s clases bue'?as . hasta á ~ato.rce centavos orgull_o de mostr~r que no todo son fanfa- . ~~a on _a~~; 1ar con e ~om re .de r~> ,.ra"i~m~>s· mp e os para acer as ~ratitud nacional ~omo obre:o i.nfatigable .
algo fatalmente ·mperioso le obliga l1.bra;aetc,,d eb;do a -:;_;,¡e las •. ü .1as _.-q~G han r.onc.u .. J y ennd1a. '¡ ,, 'Jibc·o::: ue1 vau ca» . Anocne, vahos 1 Ka~ Su instalación es menos costosa a el progreso y del ?~e? estar publlco: Cuan-
• . . . sido mundiales- han hecho d1smmmr mu- , de ellos atacaron á los soldados del t . . t . . 'Y do respetables perwd10os de los pa1ses del
á retroceder, como Sl su fin propiO cho las cosechas en el Brasil y demás paí- e Ro N 1 e (\ 1 ' su ~os emmlen o IequLere muy pocos gas- Sur aplaudían las labores de Ud., quise fe-fuera
incompatible con toda idea de ses pmductores. , Escuadrón de Caballerla yaguacha. tos, . . . . licitarlo y aun tuve escrita una carta con
· · · · · DeJ'aron g ave "' te he 'd 1 Jef 4. ca Una Estamon secornumca ~on vanas fi . . . . .
J
ustiCia de tolerancia y de progre- CUf'.ROS .4.
1
' ' ' • d d' h E r dm ".' n h 'rd1 o a t e a 1 m1. smo t1' ernpo, sm. neces1'd ad d e una 11. - ese n, p.o rqt ube m. e. paremat u.n a 1nd¡u sttm~a ,
so como si la aceptación de proce· Este mercado también habia alcanzado en e IC 0 scua ron; er1 os, con u· nea especial para cada una Esto impide to- que se pt es a a a m.terpre aciOnes e~res.-
di~ientos distintos de los que hasta la fecha indicada arriba un avance de me- DIALOGO · sos, á otros militares. Créese necesa- da interrupción, por cuanto que, si ocurre vf as patra los codlombltanlos, pefrmanecedr
1
unddl-dl
·o centavo por libra ·a· pesar de que el -Coronámos á Rafael Pombo y nos rl·a la d' 1 e·' d t C q algu' tl acc·dente en a Esta .. 1 eren es Y m u 08 ahora le han servido de norma, equi- ' • . ·• ' . 1so u !-0~ . e es e uerp~, ,u.e . . - 1 . . un " . . mon, a comu- que los extranjeroasn ceo mosp rees nudeíarzno ys eelo gia·-•
l
. , . 'd'
0
'd trust sigue aún alejado del mercado. Cotí- hemos olvidado un poco del Maestro ocaslOna perJUlCJOS aquí y es mutll mcacwn contmua por medto de las otras. ban No me atreví sinembargo á pertur·
va 1esen a un SUlCl IO. onvenm o, zanse de Colombia: Guillermo Valencia. Como Lo oyes: es . ' . Es, pues, casi imposible una interrupción · ' ' ·
q uiz.i con razón de que las refor- Antioquia á 0.21 centavos libra. Bogotá 1 lt 'd lát . d 1 ., -á d gasto y descrédito de la coloma co· general en toda la línea b.~r enton~es 1? que llamam~s la «con~pLr~- " ' .
0 22
. H d' . ú
21
' ' e cu o I o neo e o., caa veres, e lombi "' · , . . cion del sllencw», p~>. camon seg~ra ent:re Pernambuco y Breves, patriotismo podría salvar á Colombia, á no
borac1ón pohtwa que se ha llamado Qumtal de cueros buenos······ .. 1,600 de aquella obra, no son más que bala- Valparaíso . ....:.Llegó el cazatorpe · e~ el Brastl, medtante ondas de gr~_n Ion- ser que esperemos impasibles á que, agota-
Concordia, pues bien notorio es que CAMBIO díes. Figúrate: una homadez tan fácil deros ecuatoriano, <, Todos los buques de la Escua- trarrestar lob desórdenes atmosfé~cos. ve_n~an }~ Paulol~111 ]~J 109dQumto F~a-liento
en la colaboración liberal, no L. E. á 30días. · .. · · · · 9,500% dad·sab1da Y buena fé guardada1. · · · ·. dra chilena aquí, formáronle calle . Sinembargo, ahora se ha descubierto un dmm¡IoRs a arnosd te ap
1 erta.~ en nom. re
. l 'tu 'ó d l P , Dólares á 60 días.. 9,600 E t dí t d' t t 1 d' b' d e a oma mo erna. ero unwn no qUiere ;~~ ;~!o~:;gu~a~~e ~~j~ e~ Po;~~: B" á la vista . . . . . ~·~~ á 9,750 s:U~i~~s~~~~?d:~Ír a~~s~~~s&:rehfs~o~~ de honor ~oticia desmentida. ~ee l~oat~Ósfecroa~ ;ad~er~~~ e~~a~~~u~ ~~~ a~ ~:~~c~;i:~:aeg~Ís~:S~e~~~e~l ~w:~s~~ ~~~~
Y P
ara desenvolver con facilidad una arras . . . . . . . . . . . . . . . . , un episodJ? Igual; y' smembargo. . . . . . Levaron a.l cbabdo, con extto, e:cpe::mentos seguir nuevos repartos de teroporalidades.
. , . . NoTA.-L. E. en monedas, 9,800. Algu- Tomó aliento, y, tras una breve pau- Washington.-Se desmiente ofi- que han pro a 0 que la c.omumcamon pue- Quiere decir mas bien identificación de los
política hab1l,, s1e~pre en provecho nas Casas comt>rciales las reciben á la sa, dijo me : cialmente la intervención en las e- de m.antcner~e tanto ?e dta. como de ~o.che, espíritus y de los corazones, en la tarea de
de su aparcer1a, sm t.Emer en cuenta par. -y á lo sé. eres un ufuturista» inca· lecciones presidenciales de Panamá. YC ba¡o cualesqutera dlsturbw~ atmosfenco~. buscar y de sostener todo aquello que pueda
el patriotismo que ha inspirad. ,o esa INFORMACIONES rregible , y mlras mal, por eso mismo, F ll b , m?1me notor,e selu Gltaob d1.oe rndoe deest elo sv Eahsta osdo ods euscmu~ dno-s od ontribuír al bienestar y engrandecimiento 1 p · p ¡¡ ¡r f lt
ayuda. Pero á su vez, tamb1en, el toda irrupción hecha en el pasado. ¿A- a 0 so re pesquerJas. ha celebtado un cont¡·ato para la construc- he a a.tr~a. ~ra etgatr ad 1 nbosda !l mdu-h
ech o d e que l os conservad ores h a- TELEGRÁFIC-AS caso t e I· magm· as que es un poet a d e- Washington .- En la Gran Breta • m'ó ~ en w. a s hI' Dg to n d e_ una Estam.o. n que fei noit,i vya smeernatper eamqusoela nc rei t·eOr ioo ae xacnl uosnivairs tae y-yan
abandonado la bandera que les ~ testable D. Rafael? . ña sometiéronse tranquilamente al establecera com~m.ca~!On, de ~~a y de no- necio, que repudia una idea por la filiación
ha sido tradicional, al menos en la Existencia de carga de !aportación en -N ó que nó-rephquéle, un tanto fallo del Tribunal de La Haya, sobre che, Y. en c?alqu¡er c.as~ de tiemp~,, por del autor, y destruye una obra por odio in·
. . . Puerto·Berrío. amostazado -Ni debes tampoco ape- pesquerías. una dlstancla de 3,000 mtllas. Tarnbien se sensato al obrero
a;Jar1enma, ;para anunCJar unas re- llidarme uf u turista)) en 'el sentido 'que á . . . ha contra.tado el c~tab~ecimie~to de .una lí- Creo que Ud. abunda en estos nobles sen-formas
que Jamás llegan, todas ellas Puet·to-Benio, -t-.
8
. prop· se deno . el S M . tt' EmbaJador amertcano en Chile. nea ~e sei~ Estacwn~o del m1s.mo s1stema, timier.tos y que será un intrépido abande-
~n ~1 tid d t , ACEVISA, BALTICO, MIRA. -·El Adminis- I . 10 . mma r. arme l. en distancias de 500 a 1 200 millas por las · sen ° e nues ro progr ~m a, trador prohibió terminantemente á Jos con- Futunsta en Cierto modo, sí lo soy; Santiago.-' Presentó sus creden • Antillas y Centro-América la cuai dará un r~do de est~ ~Jorwsa cruzada contra l~s pa.-
m.d iCa qul e éste h. a ga. nado l. a prl1 ·m Ea - ductores, emplt'ados de trenes, conducir co- porque se me antoJ·a que- nadie vive ni l m. al es e l E'm b aJ. ad or ext raord 1' nar1.· 0 se rvi· c1·o t an sa. t'sf t . ' 1 d 1 swnes tradiCIOnales que nos empequenecen 1 ac ono como e e os y debilitan aNo volveré á servil· sino á Co-ma
e~ ~. co~cien01a nacw~a · ~ rrespondencia, causando así perjuicios al anda para atrás: el mu~d? ni los hom: ¡llegado para representar á los Esta- sistemas cablegráficos. lombia», dijo Ud. en mem. arable docum~n-mu.
y sigmficativO el hecho b1en no Comercio, á las Agencias, con demora que bres. En fin de cuentas: Gqu~ nos val" dos Unidos en el Centenario. Dió al to. Tal promesa, que fue ento·nces motivo
tono de que los conservadores es· pueda ocurrir en las cuer.tas, planillas, et- el levantar estatuas y d1scermr coronas G b' d bl é b EL CORREO de resentimiento "j de mofa va siendo com-condan
sus verdaderos intentos, y cétera. La existencia de importación es de á los que yá no existen-para el siglo ó 0 1erno 0 e P. same, en nom re prendida y lo sera más cad~ día. Si Colom-aun
de su nombre tradicional renie- ocho mil cuatrocientos bultos. Las bodegas para las letras-si regateamos todo es- d~ l?s norteamerw~nos, por el fa:lle· bia llega a redimirse, como Jo esperamos,
g
uen por halagar á la opinión pú· ~:l~e~t~Pft:~~r,ar~u~na~ti~~~~:i~ti~~~~ tg~ tímulo y hacemos nulo todo ejemplo? Clml?dnto del Pres1dente y el VICe· LO QUE DICE EDJSON fserá cuando todods susbhijods graben aquella
b
· ' D tr t t
1
Hace mucho que pasó tu Rafael con pres1 ente. rase en sus escu os y an eras.
hca,. ~mues. a es o .que an e a Agosto. Ferant ordenó al Bodeguero em- su carga de merecimientos ,r d~glo- Yo, humilde pero entusiasta soldado de
conCien e 1a namonallas Ideas del pro- brrair·cl,ayr ldaed eplraePferroevnecidau lra¡·a c.aErlgdae dspela cFheorrdoec.aL-, rias Hoy en esos museos qJ ue deno - R' · · CondLo lencOia.' Un RP.dactorde la •Munzey Magazine• ha C m 1 1 b d · .. d e.sa ausa,meco pazcoenreconoceryes-g
rama conservador no tienen crédi· " . · 'A t
1
~ lOJanelro. - as amaras sus- ce e ra o una mtervmcon E ison. t1rnar los esfu erzos de Ud., comprendo los
. . . carga del Comercio es lentísimo. Urge re- mmamos u n o ogiaS». · · · · · di · - 1 d Este le dijo en ella su opinión sobre Jos patrióticos móviles y las altas miras que lo
to, y que sus m1smo~ prmc1pales co- clamar á la Junta. Avíaen.- ACEVISA, BAL- - Bueno se está allí; pero, ¿y el pen eron sus sesiOnes, en sena e aeroplanos. guían, y le reitero las protestas de mi sim-rifeos
no se atreven a presentarse en TICO, MIRA. otro .... ? duelo por la muerte del Vicepresi • Manifestóse escéptico, y afirmó que no se patia.
público con el histórico estandarte. Idea feliz. --La Casa de Moneda de Me.. - ?El otro? ¿Quién? ¿El Maestro Va- dente, Fernández Albano, Y envía- ha llegado en ellos todavía al modelo defi- De Ud. amigo y seguro servidor,
Conseguida por este medio la; pre· dellin. le.nc. m? La ponzoña que. nos roe, la en- ron á Chile mensajes de condolencia. nitivo que resuelva las dificultades presen- MIGUEL NA VIA
p(mder!lncia de las ideas liberales, CARLOS E. RERTREPo.- BMogeodetáll.Í-JI,A 1p2e.r - Vl d I~ mort a l y .1 a s paswnes d e 1o s que C ORRESPONSAL tesi rengo muchas dudas-añadió-sobre el Su casa, Junio 27 de 1910.
nos falta ta.::: ~ólo imponer la pre- tura Casa Moneda. favorecería minería, aho- se SI~nten hu~Illados con .la preponde- N o T 1 e 1 A S e o RTA S valor del tipo de aeroplano empleado ahora
P
OllU" · d -~"0 Partido co· rrando gastos exportación, reimportación ranma del Gemo, nos han Impedido co- por los aviadores más famosos. CRONICA EXTRANJERA o\'an.cl.a e nues . 1
_
11
1 l d d -· ....,u' es oro; fomentaría circulación metálica, pro- ronarle. Coronarle,· asJ como lo oyes. El El aerop 1a no se h a perf accionado dema-mo
C? ec '-Vl a orgamzaet ... a • • duciendo oro colombiano de aceptación le- vivificó nuestra Poesía, prestó alas nue- • ;:,a Cámara de los Comunes (Inglaterra) ba siado rápidamente, y por eso este perfeccio- t~as 1deae, hey triun'-~:~>mcs en el aro· galmente forzosa. Acuñación por Gobierno vas al Pegaso de nuestros versos, igual aprobado, en segunda lectura, la modificación namiento es relativo. LA VIDA MISTICA DB HUYSMANS
btente colomb1a1.., , Jes falta para '!lO· de moneda fraccionaria plata, en cantidad y mejor que Pombo en sus comienzos. introducida en la fórmula de juramento del rey Mi concepción del aeroplano es muy die- II
breponerse el impulso de una fuerza prudente, de recibo forzoso en proporción No se dió prisa, como otros tantos, en en o! acto de la coronación. Los ataques al ca- tinta de la que hoy priva.
que las saque á flote en las institu- le!}al, ampliaría muchisimo radio circula- desenterrar vocablos, frases, .períodos toli~ismo, que se suprimen, se reemplazarán por Yo creo que el aeroplano está destinado á
f
d cien metálica, facilitando transacciones. t d 1 t t ¡ lá revolucionar nuestros medios de comunica-ciones
patrias; y esa uerza no e - Consideramos estas medidas convenientes y en eros, e a es an era e S!Ca, para unnrafirmación de protestantismo. ción y transporte.
bemos seguir prestándola á un Par- urgentes. Entre la exportación de las ba- o~recernos, con firma ~u.eva, un zurCido • a muerto,en Filadelfi.a(EE. UU.),el Dr. Mi- Dentro de diez años, transportará la oo-tido
que la desvía del curso racio· rras de oro, y la importación de las mene- aJeno, hecho de la._trocmws ver¡sonzan- bra Kassabian, ilustre hombre de Ciencia. En- rrespondencia y los pasajeros.
nal ~'~u e la informa y del provecho d¡;¡s, se pierde el cinco por ciento [5% J pró- tes Y de pe~anteria arqueoló~~ca. Los tre tr0s tltulos que le haclan acreedor al respeto P~ro podrá hacerlo t,an sólo cuando des-
·"' . . . d ximamen!,e.-l!:D -A o VASQüEz.r., MARi;.- salteZ>.do es mnocuo del cla JC! mo no y gtatitud tle la hu a 'i\ad, fignr• <'1 ~~ ~ inve•- l'lparezca su forma. actual.
patrt?tlC? qur¿ perslgue' no P0 emos NO OsPINA V., ULADISLAO V ASQUEZ U., LUIS han advertido, quizá, la ineficacia de su tiglor diligentfsimo, que estudió cuidadosa- Porque el aeroplano, hoy por hoy, es una
seguir VI~ndola explo~a~a por gen- M. EscoBAR, MAXIMILIANO CoRREA, LucRE- empeño; el mundo marcha, y los ladro- me1 te Jos rayos x y llegó á ser notablemente máquina de spo-l't exclusivamente.
tes que mfran su hab1hdad en vol· CID VELEZ, EMILio RESTREPO C., M. REs- nes esos no lo saben. Igual cosa ocurre co etente en la aplicación de ese novlsimo ele- El vuelo es, para las tres cuartas partes
ver contra nosotros los mismos ele· TREPO &: C. a: ' ALEJANDRO EcHA V ARRIA, E- con nuestro D. Félix; quiero decir, con roe to de la Ciencia. de Jos aviadores, una cuestión de máquina,
d DUAono CoRREA U PA OU!\L G"TIERR.EZ d d U l y pa.ra la otra cuarta parte, una cuestión de
mentos que reciben presta os con '' ., · ~ · sus a mira. ore_s. na co_ecta pública • . n Par!s, falleció recientemente la princesa hombre.
o.incera intención. [Siguen más firm. as]. . ó en.t re p~nen t es, para h onrar 1a ~e- Jna a Bonaparte, hermana del principe Rolan- y la máquina debe serlo todo en el apa-
Es nuestro deber de servir á la La Le~ de eleccJOnes.- El empréstito Pe= m?r1a. ¡Siempre h?nrar la mem?ria! do. rato de que hablo.
Patria el que nos exige inaplazable- rez Tr1ana.- Oebate_:; tte!fp~s~:oso~. -·A u 1 D1gám~sle á. esa eafila de ~poteos.tstas • ll L o de Agosto, inauguró sus se&iones en J?eb~:a ser. tan ~erf~cta, que un hombre
t. os
0
~ranicemos sin pa· plausos al contratts a e e ~r~ os. que es Imbécil de1fic~r la :v1rtud d;fun-¡ Est colow ei Cougreso Intei'nacional de la Paz. de wtengenc}a ord1?ana pueda rápidamen-mAn
.A nne n r 1 Hoe.otá, lli. ~" """"~'~" "'" "·h"n v,,.,t,"~'""'"fl Jn¡:: nPr- Arlt- fl• tlAI C:ut PROBIBIDA su REI RonocciON. tán llenas de frases de desesperanza, y lo hizo e n efecto . Con una melancolía
, . , • -- . - . . . . aun de desesperación. El fastidio lo muy h~nda, establecióse en un banio
LA. ORGAJS IZACION. Puede Ud. comprar c¡em plares de este _PeriOdJ?o en La GHon- per sigu e y las decepciones lo atorm .n- oscu ro del Pal"is antiguo y abrió las ca-da,
El P~lo, Marco A . Vchlla, Plazuela de la V era Cru z, Eugemo Velasquez, Plaza d e,. ' . . . '
Guay~qml 1 La Buena Esquina, frente á Monserrate , G regorio Berna, Plazuela de San tan · r . . 1 Jas da sus l!tti 0 .9 · P or laven_tan:a de su
Franmsco, El Cosmos, cantina de Guillermo Jararnillo El Bárbula antigua cantina d e El 21 de Nov1embre de 1900, es dec1r, cuarto de estudiO, v1ó un ¡ardmCillo mo-l.
a Viña, El Kiosko, Parque de Berrío. ' ' tres años des pués de habe r abrazado el nacal. La madre del abate Mugnier
MODERNAS
L'IMAGINE
Tristezza a troce de la carne immonda
Quando ia fiamma del desio nel gelo
Del disgus to si spegne e nessun velo
D'arnor !'inerte nudita circonda!
(E tu sorgi ne !'anima profonda,
Pura Imagine. Come su lo stelo
Esile piega un funebre asfodelo,
Su '1 eolio inc lini la tua testa biondal .
Tristezza im mensa de la carne bruta
Qu<:.::~do nel petto il cor fie>ole batte
Lontano e solo come in una tamba!
(E tu guardi, tu sempre guardi, o muta
Imagine, tu pura come illatte,
Con i tuoi teneri occhi di colomba).
Oabriele D' Annunzio.
PORQUE YO ERA . . ..
A LUIS ALFREDO BERNAL
(PARA cLA OROANIZACION>, )
Porque yo era un enfermo del dolor más intenso,
Del dolor más amargo que en las almas existe,
Del dolor más pro f undo, de l dolor más inmenso:
El do lor de ser triste;
Porque yo era un errante peregrino que un día,
Y á cansado de tánto recorrer la maleza
De la Vida, resuelto me detuve en la v!a
A morir de tristeza.
Y ella vino al sendero . Ella vino como una
Bendición; ella vin o, bondadosa y divina,
Como vien e un reflejo compasivo de luna
A alumbrar una ruina.
Sus dos manos pusieron en mi sien dolorosa
La inocencia de un niiio; y mi alma aterida,
Se abrió fresca y lozana como se abre una rosa,
Al Amor y á la Vida.
(Algo tieneu las manos de las v!rgenes cuando
Al toc ar nuestras sienes con unción cariiiosa,
Se abre el alma á la Vida con un ritmo muy blando,
Como se abre una ro sa).
,Hoy he vuelto á ser bueno como cuando ten fa
'fan sólo quince aiíos, ó mejor, 9,uince rosas;
Como cuando de hinojos, á la \ irgen Marfa
Le decla muchas cosas ..
Esas cosas que dicen Jos niiios, aprendidas
De los buenos ancianos; esas cosas tan bellas,
Por lo ingenuas y castas; esas cosas venidas
Como de las estrellas.
Y á rnauana esta· novia que en mis sueiios palpita
Vendrá á ser compaiiera en mis d!as escasos,
Y como una hermanita, ¡oh, como una hermanita!
Dormirá entre mis brazos.
(Algo tienen las manos de las v!rgenes cuando
Al tocar nuestras sienes con unción cariiíosa,
Se abre el alma á la Vida con un rit mo muy blando,
Como se abre una rosa).
Cartagena de Indias: MCMX .
proporcionóle una excelente cocinera,
que había, sin duda, sido ama de un canónigo.
Y ahí, solo, sin vecindades mo lestas,
sin una disciplina. cruel, pudo
acabar su vida creyéndose siempre
monje, y sintiéndose siempre libre.
E . GOMEZ CARRILLO
CRONICAS BOGOTANAS
EXPOSICION
XXV
Bogotá, Agosto lO de 1910.
Entre los productos exhibidos en el
P abellón de la Industria, hay a lgunos
que representan un progreso real para
este país y que, por lo m ismo, son los
que deben llamar más la atención de
los observad ores q u e, con previo estudio
y mirada pat riótica, se fijen en ellos.
E ntre varios nos complacemos en hacer
especial m ención de l os que ha enviado
de C úcuta el Sr. Virgilio Barco, y que
tan bi en ha sabido presentar. E sos artículos
son : petróle o, g·asolina y benci na,
de procedencia nacional, y d e cali-
Oregorio Rueda.
dades que satisfacen al más exígent e,
según opiniones de expertos, que hemos
oído expresar. «La Cartagena Oil Refining
C . o D exhibe notables productos
similares; pero nos informan que ésos
no podemos considerarlos nacionales,
porque la mencionada Casa lo que hizo
fué montar un tren completo de maqui naria,
para refinar esos artículos, que
introduce de los Estados Unidos. Si
fuere verdad est o que nos cuentan, creemoe
poco importante el hecho para el
progreso del País, al paso que sí lo es,
y muy grande, el que nos exhibe el Sr.
Barco. Diez frascos de gran tamaño y
que contienen cada uno veinticinco botellas,
cuando menos, y quince galones,
guardan los expresados productos, que
simbolizan riqueza verdadera para el
laborioso Departamento de Santander,
de d onde es natural pensar que saldrá
nuestro Rey del Petróleo.
«La Cartagena Oil Refining C. o t,cuya
habilidad para exhibir sus productos
quedó yá. demostrada por nosotros,
cuando hablámos del Pabellón de las
Máquinas y de su aceite lubrificante,
habilidad que talvez no pertenece á la
--------·--.---- --- ~------
~~~~------~~----------~~~.----~------A--~--------C>~~------------~--------·
: .
~~raci~ r~~~rvaij~ ~ara ~~~ avi~~s ij~ l~s ~ranO~s almam~s O~ HIJ~ ~~ r A~l~R U~rR~rij & ~ía.
EN EL SALON ROJO .
Pasadores para sombrero, últimos estilos; Sombreros adornados, para señoras y niños; Vestidos de olán, calados y
bordados; Juegos de manteles y servilletas; Libros místi os, finí8Ímos (mil clases); en Electro-plata y Cristalería, para
regalos, el mejor surtido de la ciudad; Telas de seda, e lana y de algodón; Perfumería finísima y artículos de tocador;
Polvos de arroz para la cara (más de 20 clases); Polvo de talco boratado; El mejor baño de leche, yá muy
conocido; Jabón, Pasta, y Polvos dentífricos; Cepillos pa 1 a los dientes, marca '·Resalía", y todo cuanto :n.ecesíte en el
· ramo ~e Modas. ··
SALQN PARA HOMBRES -Todos n~estros _artículo.s son gar_antizad.:a .<1<> nrim~>ra
l cahdad y a los meJores prectos de la ctudad.
Cuellos, Corbatas lisas y de red ~ Ligas, Calzado finísimo, Camisas de algodón, interio~s
y exteriores, Ropa interior de lana, recomendada como lo mejor conocido, Cúr- GRANDES ALMACENES DE EL SALON ROJO
tes para pantalón, Neceseres, de calidad superior, Sombreros cocos
ddeal» y <> recomendada por los señores médicos.
Maq
(
. 1 1- !
'
ª 1
' i •
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
:;,/,'
),
J,
......
LA ORGANIZACION
--- _____:¡
MEDELL!N, SEPTIEMBRE 16 -DE 1910
expresada Compañía, sino á los Sres. ! pRENSA Lo e"' Al de la Independencia. Las re_tiradas fueron : . La.; 111Ulas ..( _. carg.l tnyieron buet;o~pre-
Palacio y Martínez Aparicio, ó á sus
1
las de reeon:endados, que tema!! una ~e~en- : c1os; se colocaron, escog1das,hasta a$ 1,500.
agentes en ésta nos muestra de mane- ¡ da q~e, segun dlCe~, desagrad'! al_Mmlstro ¡ Be1·nanZo Soto.
· 1 'Td d d t' 1 1 t!spanol en Colomb1a. Por cons1gmente, las
ra PI'~CtlCa a ut11 a e _sus ar ICU os, PALABRAS DEL OlA, N. 0 91. pocas que alcanzaron á circular adquirirán 1
espeCialmente de la gasolma. El carne- . . . . . pronto gran valor. 1 TESTIMONIO
llón ó avenida del Parque que comuni- · Las gafas ¡wl~hcas.-El cnteno, se~er.o de * * Mur·ó en Bogotá el Sr Salomón Kop- ¡
· suyo, del Dr. D1ego Mendoza (•), al p1sar las . . 1 '· ' · . .
ca el Pab~llón de la Industna con el de playas de Colombia, ha sufrido extra lía trans- pel, d1stmgu_Ido c~ballero aleman, que fue
las Máqumas, está alumbrado, por la formación. ¿Habrán contribuido á ello las zale- durante vanos anos Gerente del Banco de 1 LA liRA ANTIOQUEÑA noche, con lámparas sin recipiente, ali- mas, el incienso. Y las ovacio~es qu~e hasta su Bo.,g. o. tá. . . .
mentadas con esa sustancia la cual ~e llegada~ la Cap1talse le prod1ga:onr Se diCe que pronto regresara a Co- coLUMBlA PHONOGRAPH coMPANY
. á 11 d' d' 1 b " A::unma el telégrafo qu~ el antiguo Redact?r lornbi<~ el Dr. Josó Vicente Concha. NEW Yoa~, ACOSTO 12 DE 1910.
comumca e a:s po~ me 10 e a aro res de El Rel.a.tor, el Secretar~o de Parra .Y uno ae + * En Bogotá, murió la Sra. María Jo- Sr. Córdoba, y miembros de la Lira Antioqueña.
delgados y de mterwr hueco. Esto es los Rectores de la Umvemdad Republicana,_ se sefa Posada de Posada viuda del Dr r>·· _ S - , .
una cosa del todo nuev1 y actualmente ha hecho catecúmeno de la mal llamada •Umón . d • · - · - · 1 ~no reo · _ _.
. ' Republicana•, y defiende la evjdente deslealtad rehano P_osa a.. . . En nombre rmo, y de esta Compama de -
se encuentra en esta cmd~d el repre~en - que para con el Pa!s, que es esencialmente ra- * * Av1samos el rcc1bo del numero 1. 0 d~ &eo expresar á Ddr. le. ag-radecidos y sntistante
de ~na Cas~ extranJera, que v1ene publicano, ha tenido la Diputación conservado- •El En~ayo», órgano de los mae~tros, de fE'chos que hemos quedado con su's serví-á
hacer mstalacwnes de lur. en las ca- ra á la Asamblea Na~nonal. . . F~catat1va .. Correspondemos el canJe. cios. Ha ¡,ido un ver~adero placer para to-sas
por medio de ese procedimiento. Defender laanarqmz~da •Umón Republicana•, * * En Barran quilla se suicidó dispa- dos los oficia'ea lle <'Sta Compañía t~atar
Tod• as las lámparas están comum. cadas emno sruir cáa mráacnteors ddee Psuarst 1pdroop ihoosy ¡ \-ceunaitnodreos ,s ees l ad ivs~- . · d t· d -¡ . ¡ '. . · 1 · ' ' zan os~ un , 1ro e revo ve1 en e. cotazon, e con ?ombr~;s que han mostrado un deseo
por los alambres de que hice mención parate que pasa de la raya y denota escasisirna S_r. Julio M Causl_and, de lo meJor de la so- tan smcero en coo;-¡0rar con nosotros ?n tocon
un gran depósito de gasolina colo~ visión polltica. Atenuar, con paliativos más 6 01edad de esa cap~pal. No se saben las cau- do, y quienes l!an sido tan complaetentes
d t d d 1
_ me~os especiosos, la deslealtad de la Represen- sas de tal resolu_c¡on. . en todos los casos. Les aseguramos que a-ca
o en par e excusa a e a ~asa, ce tac!~n con ervadora, es algo que_ no queremos "'• De oEI L~bano», del ~ol!_m_a, toma- preciamos su t ral,ajo y tenemo& plena conrrado.
completa_mente, y que t1ene una calificar. ~as gafas, que por la mwpla ffs1ca de m os: 9t:nta L1berai.-;-A pnnmpws ~~ A- rianza que m., esfuerzos estarán compro buespeCie
de mamgueta que hace veces que adolece, se ve obilgado á llevar el Dr. Men- gosto ult1mo se venfico en esta pob!aCJon la dos en Jos arecords• (discos) que muv rJ ron-d
e b omb !!'• y que, ag1' tá n d o 1a d o~ ó t res ndoiezbal apsa dreelc eTná rtnoedsaivs !óa doepl aRcahdians; 0p0o rl alsa sl iemsppieós aasl segund a J ';ID't a L~' be ra1 , con_ e 1 o b¡' et o d e to pondremos_ ~n el mercado' de su PaJ~_st· . .
veces, alimenta las lámparas vanas no- arribar á las calcinadas costas colombianas. nombra~ D~gnatanos en prol!1eda.d. Res~!- En conclus1ou les deseamos un fchz Vlaches,
y sin peligro alguno. Aún no he- Porque un varón de la encumbrada talla in te- taron _e1eg1dos los Sre_s. Ale¡an_dro Pala?1o, je, y esperat:J?OS que antes~~ mucho tiempo,
mos visto ninguna instalación hecha en lectual del Dr. Mendoza, no creernos, l!brenos Anto~lO ~- Echevern, Ant;m10 Fer~e1ra, se presentara otra oportumaad para volver
casa particular. pero tenemos de esto D10s _de creerlo, q':le sea ~atena pl~s_rna_ble, q~;~s Andres Suarez, y Roberto Velez¡ Pres1~en- á traer á su organización -a este país.
. • se pliegue al medio ambiente. Su JdJOsJDcras¡a te Vieepresident-e y Vocales respectiVa- S S
magnific?s mformes. Respecto á la luz de pensador perspicuo, por otra parte, as! nos m~nte. A !a Junta'concurriero~ más de 100 Muy atento . · ., ,
que despiden las lámparas, sí podemos lo hace creer. liberales todos acordes en proclamar como EDMONDS TAUSE.
deC ·l r que sat1· sface• por e 0 m pleto . co¿nNseor vfairdmoraerso nd,e Dlar A. sMamenbdloezaa e, lm purcohgorsa mdae •rloes- u..n ~. co J e' f_ e d e1 p art I'd o a 1 G en era1 R a f ae1 G erent e A SI·S t en t e.
Cerca ~los art1~ulos del Sr. Barco, publica.no•? y aunque no lo hubi.,sen firmado, Unbe Unbe.• . . .
yá menCionados, vimos tres frascos re- elios son, ó_ debieran s~rlo, apoderados de! P';le- * * Corno cand1dato para la <_:tobernacwn
mitidos por la Farmacia Francesa de blo colombiano, que p1de, so pena de exmnc1óu del Departamento del Valle, figura el Dr.
M d llí t• A d Q' · trágica, la sanción de las reformas. Pedro Antonio Melina.
e e n, Y que co~ len en gua e_ U!- Opina también el Dr. Mendoza, sof!stic~me~- * * El 28 de Agosto último, se verificó en TEMPERATURAS
na, para el pe~o, tmtura de_ yodo. meo- te en nuestro concepto,_ q'!e la concentrac1ón h- Bogotá una corrida de toros oue terminó Día 12:
lora, y Emulsión La Espemal. P1sados beral es, ó será, el prelmuna~ de la guerra. No con un escándalo enorme Co~ motivo de no
0 l s fas 08 d'chos v·mos algo así tal, Dr. Mendoza; las revolucwnes no las hacen . , · Temperatura máxima ....
en ° r e . 1 ' ~ lospueblos,ódigarnoslosPartidosorganizados: haber cumplido la Empresa_el progr~m~y • ·
como 200 av1sos, ó CertJficados, de la las hacen los malos Gobiernos, los Gobiernos presentado un ganado malls1mo, el pubhco " mlmma. · · · ·
bondad y eficacia de esta última, los conc~lcadores de los d~rechos inmanentes de se enfureció y a;rojó al rued lo_s asientos " media ..... .
cuales, probablemente, volveráu á M1'l- los cJUdad~nos. Un Gobierno que se apoya en el de los palcos, as1 como gran cant1dad de ta- Día 13:
dellín • nues aun cuando el propósito al querer namonal, no t8J?le, no dAbe temer,las fu- bias y barandaJes que eran arrancados por
, 1:' • nas de la guerra. No ¡uzgamos, en este punto, 1 d te .' Al b Temperatura máxima ....
enviarlos debió de ser el de que se repar- de la intención encubierta que pudiese tener el 08 esc~n ntos. . _gun~s am~naz;a .~0 " • .
25°00
17°50
21°42
Az:·o.\11, calidad buena, arroba á S 310,
calidad inferior, uroba á S 31G.
YBLAS de sebo, arroba de S 3!0 á 470.
" de esperma, de 8 300 á 500.
SAL de Guaca, arroba á S 200.
" del Retiro, arroba á S 210.
"de Bocaná, arroba á$ 140.
CHOCOLATE Cardona, libra á$ 4-l.
" Chaves, libm á S 44.
SEBO en rama, arroba á$ 246.
" fundido, arroba á S •120.
JABON blanco, arroba .1 ~ 350.
" rubio, a,¡'l'oba á S ~OO.
" negro, a:·roba, á $ 280.
Fideos de Cárdenas Hermanos, arroba á$ 560.
Sal refinada de Cárdenas Hnos., " á$ 220.
fl'iEDELLIN
La serie 30
de L.<\ ÜRGANIZACION termina con el oúm"l o
presente.
Siguió ayer,
para Puertoberrio, el Ingeniero en .Jpfe del
Ferrocarril do Ant;ioquia, Dr. Jorge Páez.
El Dr.
Pedro A. Estrada ha regres¡!dO .\ 8on~ón,
después de corta permanencia en esta ciudad.
Murió,
en la ciudad, el Sr. Víctor Alvarez.
· Bajo
la dirección de D. Luis M. Gaviria, aparP.eerá
un periódico semanal, titulado eFieramosca
».
-...:~~------"'!
~~RnliN 10 {; SUEI~LI
y
GABRIRJ, .JUAN
se despiden atentamente de sus amigos,
sienten no haberlo hecho personalmen te
por la pr~mura de su viaje, y se po-nen
á sus órdenes en Caracas.
Septiembre 10 de 1910.
tieran al público, no sabemos quién ha- ex-Ministro en Estados Unidos. p~ender fuego al ed1~01o. :010.e algun pen~~ m1mma · · · ·
'd 1 · · d . . , · t 1 El General Reyes también juzgaba que los d1co que para la cornda s1gu1ente promet10 " media ..... .
23°00
16°50
21 o 00 Libros nuevos.
ya SI O e comiSIO~a 0 pala CJeCu ar ?· Partidos deb!an extinguirse,al menos por el mo- valiosas conctlsiones la Empresa. Geo1·ges d'Espm·b6s. - SL TUMULTO. -Tra-
D~l Agua de Quma tenemos conom- mento ; y yá vimos la Dict.adura que so-portó,por ** Contraba.ndo.--Nos cuenta un perió- Día 14:
miento personal, y usegu ramos que es haber cons~ntido en ello mansa~ente, el_ Pa:ls. dico de la. Costa que el Reag·uardo de Cala- Temperatura máxima ... .
buena; cosa que yá hemos d icho en pu- Por lo visto, los neorrepubhcaoos com~nden mar acaba de coger un gran contrabando, " · ·
blicaciones anteriores en más d~ un pu_nto con el pensar del Presiden- traído de la Bahia de Cartagena á Calamar m muna. · · · ·
. · . te del QuJDquemo. . . ' " media ..... .
De las FarmaCias de Medell!n, la que El Dr. Die(S'o Mendoza, al declararse partida- en _la canoa •Zulla•_. La mercan~1a tomada
se esmeró más en dar á su exhibición rio de la •Umón Republicana• ha dejado el pen- fue_ a valuada en mas de 12_,000 dolares, y se Día 15:
una forma atrayente fué la de los Sres dón liberal ~n manos del Dr. Uribe Uribe. Ello est1ma que la Aduana salia defraudada en
. . ' · llevará enhtesto, contra el querer rabioso de las unos 8,000. Tempera~u1'a. máxima ... .
Id. mínima .... ·
Id . media .. .. . .
' ducción de E. Díer.- Cancdo.- Gr.orgcs d'Es-
22 ° 00 parbés es uno de Jos más grandr:s escritores
1'] ooo franceses, no sólo por sn estilo vigoroso, si•
0 no también por el comunicativo <' ntusiasmo
20 07 du sus periodos. Dirían se L<>dobles, cbarao -
gas triunfales,quc pasan po1· las boj!ls de su
24"' 00
16°50
21°78
hermoso libro como pasaron por lo;; campos
de Europa las huestes legendarias de la
República. Este libro célebre es el catPcismo
del patriota. --1 tomo, rústica : $ 70.Librería
de ANTONIO J. CANO.
Justo P. 9:a11o é HIJ?S, que eu un estu- mediocridades que en actitud cómica se agit~n "* «Sur América» aboga por la autonoche
6 bot1quín, fabr1cado para el caso, eula ~orest11 ~eorrep~bHcana. Y lo ll~vará SJD mía municipal; pero con las limitaciones
colocó unas doce ó qumce muestras de defeccwnes_, 510 desmayos,_ Y con honta, que es que aconse¡'an la razón y la experiencia " [a
d lo que nos JO teresa á los liberales, que somos . . : . . · -'
sus rogas. . . . hoy la inmensa mayorla de Colombia. Pésete á ~utonomJa. de los MumCJplOS-dlCe-no es, REVISTA DE MEDCAOO - - -.----
De José Torres M. v1mos la Torres~na quien le pesare.- VENTURA LUGENA. o no de?e ser, c_omo alguno~ pretenden,una ....._ 1 J,aEmulsión porexcdencia eslad;: Scot-1.
Eferves?ente, que, según el aviso que tie- EL SOL N. Q lOS. soberama, una mdependenc1a ~bsoluta por MANTECA A:.XERICAN'A en tarros, á 8 H5. «No he encontrado en mi práctica otra
ne al plé reemplaza la Sal de Fr'Utas y • la cual, en vez d~ loa nueve ant!guos ~st~- HARINA AMERICA;NA, arroba de S 240 á 290. preparación qne reúna las excPlentes cuali-
' t f ·t . , d l ' PI·ensa asociada.- Los suscritos, en su dos, vengamos a tener ochoCientos o mas PETROl-EO, á$ 7o0 ?aJ_a. ? . dades de la ~mulsión d ~ ScoLt, pues está
uno~ cuan os rasqm os cer ta os ler- único carácter de periodistas, tornan á encare- est.aditos soberanos.• Cw¿~ILLOS Legl~)Dldad, á$ .-.300· . , • compuesta de substancias d ~ recooocída Pñ
métwamente al fuego, á la manera de cer á sus cole~as_ locales la necesidad de re- * * Ha regresado a· Colomb1·a el Dr. r.u- cornente, a S l,,~o. · b t· 1 f d d
l l 1 f - " Emiliani, á s 1,500. cama para coro aH as en_ ;-rme a e~ cau-los
de e oroformo, y a gunos frascos con~tru1r os dtstJDtos _actores que enantes c_om- cas Caballero. CA~'E de consumo arroba de $ 90 á 120. sadas por falta de nutncwn. Ademas ; la
de Jarabes de Follet, yodo-tánicos, et- ~~i:t~~01f0;'.1fi~~~!{~~~aq~: ~~~~~~o ~~~1~f1~~ ~ ------ trillado, arroba á$ 200. Emulsión de Scott tiene In. vautaja de no
cétera. ála.idea.todoelcalorqueseadable,áfindeque E N LA FE O (A " molido,marcaJ.H.&C!a.,arroba á$216. contener creosota, guayaco!, úotrassubs-
De la Farmacia Central de R. Restre- ella se trueque en hecho, y dé, as?ci_ada la Pren- ~ " " " libra á$ 10. tancias irritan tes pues es bien s3.bido ctue
no & Cía. un frasco de tricófero. cuatro sa, los buenos efectos que sus simila.re_s de Cú- s PTIEMBRE 15 " Escoba:-, arroba á$ 275. toa as las emulsi¿nes de Aceite de Bacalao
"J - b ' t d P.t' · cuta, Bogotá, etcétera, están produmendo en E · CAcAo caucano, arroba á S 730. con creosota producen en los enfermos tras-ce
Jara es, y cua ro e cosm -· lCOS. pró de la misma y de la sociedad en general.- N .11 d 375 de la Costa, arroba á $ 730. . . . d D F .
De p p Arango un frasco que con E p C J J A ovl os gor os.......... .. .. .. .. .. de Yarumal, arroba á S 730. tornos ga.stneos esastrosos.- R . . RAN-
. · . · .. • · - · OSADA ., · · RIST!ZABAL. " de ceba................ 366 TAllACO harinas arroba deS 550 á 600. CISCO O. I!ERNANDEZ, Gomez PalaCio, Du-t,¡
ene hoJaS de d¡g:¡tal de .s.anta Elena, N AC 1 o N AL " de levante... . . . . . . . . . . . 184 media pla~cba, arroba. de$ 050 á. 700. rango, M,éxico.n 18
Y algunas sustanCJas medJCmales.
1
Vacas paridas.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 plancha., arroba de$ 800 á 900. 1
No ?OS explicamoscó~o cumplirá su Bestiasmulares ..... . ....... ...... 125 ARRoz americano supericr, c~rgaá $1,600. NOTAS COMICAS 1
cometido el Jurado Calificador a e estos 1 * • El G b' t' . d 1
.
1
. . " caballares . ..... . . . . . 46 n mferwr, carga á$ 1,500. t...
d t b l t o 1erno re 1ro t. a mrcu aC!on de Sa.njerónimo, carga á$ 1,600.
pro uc_ 081 Y cree,m
1
os ~~e era~ so u a: 1 una gran cantidad de estampillas de las que Log ganados gordos bajaron en esta feria de Pitó, carga á $1,600. • Citando á los hermanos de una 1
mentemd1spensa:o e quv nmeran acom se hicieron para conmemorar el Centenario $ WO á 200 por novillo, calculándose el roa- de Yarumal, carga á $1,500. C f d ' 'bí 1 p 'd t
p~ñados ~e Cert1fica~os ~e las emmen- __ ". terial a.$ 290 la@. MAIZ, buena calidad, cargR á s 620. o r.a 1a1 escr~ a e res1 en e en '
Clas médicas de Antwgma; lo cual ha- (") A_ntes d~ los _escabrosos asuntos del Fe- Las operaciones sobre ganados flacos se " ordi::lario, caro-a á S 650. la Circular: 1
bría facilitado su labor. rrocaml de Antioquu, en afiosde marras_. as un- j hicieron á. estos precios: PANBL.Ad carga, de$ l,lOO á 1•150· >
====-==;;;;;;....;;;.;==-----=~=========--=;;;;;:-==- ;;;.-;..;;;..;-;.____- -'--____ ----
Pablo Brunet
INGENIERO INDUSTRIAL, ESPAÑOL
Ex-alumno de la Escuela especial de Ingenieros Industriales de
Barcelona.
Título legalizado por el Ministerio de Relationes Exteriores en llarzo de 1909.
OFRECE SUS SERVICIOS PROFESIONALES, EN
Consultas, peritazgos y análisis de carácter industrial.
~-.-.-..-.-.-.·m-q-,-¡-.x~.-¡-A-V-+-~.- ..-..-..-...-..~..-.~ --~--• ~•-+ ~'-V+~'-~T-.~.¡4AV~~-..-.-.,-.·..-.·..A.~..>. ~ 11
sz~~~.s2 1
IMPRENTA EDITORIAL
PROPIETARIOS: ESCOBAR Y ·COMPA-ÑIA. 1
MEOELLIN. - COLOMBIA
Próximamente aparecerán, editadas en nuestra imprenta,
las ·siguientes obras:
GABRIEL ARANGO MEJIA.-«Genealogía de las familias de
Antioquia.>>
Supresión de
las inyecciones.
Tratamiento
el mas facil
y el mas discreto.
- ·+--
Esta Señora FÜé
-CURADA-'
RADICALMENTE DE
Tuberculosis Pulmonar
CON LA
Emulsión
de Scott ..
"Cuatro aiioa y medio
hacen ya que eatando mi
eapoaa amenazada ele
anemia hubo neceaidad
ele operarla deapendicitia,
y eleade entonces empezó
li empeorar baJta que, en
el mea ele Abril último,
fué atacada de una
bronquitis tuberculoaa de
euyoa reaultadoa quedó
tan débil y abatida que no
podía ya ciar un aólo puo
ein aentü la fati¡a -y el
c:anaancio.
"Cuando agotadoe parecian
todos loa reearaoa
de la ciencia. doy graciaa
á Dioa de haber conocido
al Dr. Risao Patrón de
éataciudad qt.ienrecetóla
EMULSIÓN DE SCOIT
y á este maravilloso alimento
debe mi eapoaa, á
quien ya todos conaideraban
como un c:aao do tfaie
ain eaperanza, haber recobrádo
completamente
aua fuerzaa y aua carnea
encontrándose en la ac•
tualidad perfectamente
reatableeida."··-JOSE
W ALKER, Enalgn del
Ejército de Salvación,
La Plata, Repúbliea
Argentina.
Sin esta marca
ninguna es legítima.
Scott A Bowae,~Nuna Yorl
E xigir la firma :
-+-
Reparación:¡ montaje de máquinas y aparatos.
Estudio é instalación de industrias.
Maquinaria fabril y agrícola.
Libro curioso é interesantisimo. Contiene la relación
completa de todos los españoles que vinieron á nuestras
montañas y fundaron familias. Contiene, además, esta obra,
que no debe faltar á ninguno que se interese en conocer la
verdadera historia de sus ascendientes, multitud de da.tos
históricos, anécdotas, documentos, biografias, etcétera, etcétera,
desconocidos por casi la totalidad de los antioqueños.
CURACION RAPIDA y RADICAL
Transmisión de fuerzas. de los flujos antiguos ó. recientes
Proyectos, planos, y
cuanto se refiera á la Construcción y á la Industria.
Para los avisos, HOTEL MARINA. a. 4 i.. ............: . ............ _ Muy barato, se vende en la 1
l Botica Junín: 1
1
•• Petróleo, Azúcar refinado, Alpiste, J
1Vlanteca en latas y en barriles, Vino •
• Moscatel, Alambre de púas, Grapas, 1
Papel para envolve~, Encerado. 11
....! .........: .............. .
CómDre los productos de nuestra
Fábrica de Tejidos,
que oh tu vieron por su calidad y belleza
Primer Premio en esta Exposición.
Cortés, Duque & e~ V 5
1-fubricante
para toda clase de máquinas, que
conserva éstas lim pías y que no
calienta los ejes, lo venden Ramón
y Juan B. Peláez, en la Botica Junín,
á$ 550 papel moneda la ca-ja
de 50 botellas. 2
JANUARIO HENAo.-c>,
segundo tomo.
Vista la buena. aceptación dispensada por el público al
primer tomo de esta obra, hoy totalmente agotada, hemos
hecho un contrato con su autor, el conocido y correcto escritor
don Januario Henao, para publicar, en e legantísima
edición, el segundo tomo. Todos los cuentos, chascarrillos,
cantares, etcétera, etcétera, de este libro, son inéditos y poco
conocidos.
MANUAL PRACTICO DE COCINA PARA LA CIUDAD Y EL CAMPO,
por la Srta. Elisa Hernández S .
Con verdadero placer recibirán las señoras y señoritas
del Departamento la noticia de la pronta aparición de tan
popular libro, cuya adquisición por mil motivos es indispensable
para toda ama de casa. Yá empieza á conocerse y
apreciarse en Colombia, y también en el Exterior, la meritoria
é inteligente obra de la señorita Hernandez S., cuyos libros
gozan de justa y marecida fama. Avisamos, además,
que, habiéndose agotado la edición del primer tomo del ((Manual
Práctico de Cocina», nos ocupamos a.ctuahnente en preparar
una segunda edición, notablemente aumentada y corregida.
RARA A VIS.-Gaspar Chaverra.
E l solo nombre de su autor es la mejor r e comendación de
esta hermosa novela de costumbres medellinenses, de la cual
críticos y literatos de nota, que tuvieron el g u s to de leerla en
manuscrito, aseguran que será. el triunfo literario del año .
Nosotros, por nuestra parte, eE:tamos convencidos de que su
aparición será un éxito editorial; lo cual nos reg ocija, no por
la utilidad pecuniaria que pueda reaultarnos, sino porque
buena parte de su producido irá á aliviar muchas miserias.
A riesgo de herir la modestia del autor d e <(Rara Avis)), publicamos
la siguiente nota al contrato sobre la publicación de
la novela:
((La Imprenta Editorial se encarga de hacer por su cuenta
y riesgo la publicación de la novela ((Rará Avis», de Gaspar
Chaverra. Después de d educir los gastos t; u e d emande
la publicación, incluyendo en éstos los intereses de la suma
que anticipe para la publicación, al tipo corriente en el m ercado,
dal'á ínteg-ramente las uLilidaues al H uspital d e San
Juan de Dios, de esta ciudad11.
La edición, en b ellisimo formato y en papel de lujo, se
venderá á precios muy reducidos.
LIBROS Y A PUBLICADOS :
D1·. Aljouso Cast1·o: ((Los Humildesn, 1 tomo en
4. o mayor, 360 pág inas . . ........ .. .. . . . .. . .. . ... .. $ 80
D1· .• luan B. Montoya ?/ F ló?·ez ~ ((Contribución al
estudio de la l epra en Colombian, 1 volúmen en 8. 0
mayor, con mapas gráficos y fotograbados , y con cer-ca
de 500 páginas . . .. ... .... . ........ ...... . ..... . . $
3
Cada cápsula
lleva el nombre Desconfiar de las Falsificaciones.
Cada cApaul&
lleva el nombre @) EN TODAS LAS FARMACIAS ~
! €n todas las buenas Perfumerías.
VINO
JARABE
CAPSULAS
de FOSFOGLICERATO
da CAL do CHAPOTBlOf
recetados en
la Tisis,
la Crlppe,
la Anemia,
la Neurastenia,
las Conoalesoenoltll.
E-rigir la [lrma : rl. ~~- -~
En todas 1áe Farmacias.
~ HARINA MAL TEA DA VIAL .
la única que· se digiere por si sola
.;¡. Recomendada para los
'f Niños ANTES, DURANTE Y
.~ DES PUES DEL DES TETE,
e.si como du:-ante la denticion
, y el crecimiento, como el
·" alimento mas agradable, for- ·
tificante y económico .
Se prescribe tambien a los
"· estómagos delicados ó que
digieren dificilmente.
En todas las Farmacias
... ··~ . ... ... : ...... : ....... ,· . ' • ..• , .. ··>" ...... ,
T 1 N T A especial para periódicos se vende en la Oficina
de este periódico, en latas de cinco libras, á
muy buenos precios.
1 .
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
~ e
e
e
lápidas negras.
. . LJNDJSIMAS
lápidas negras.
BIEN GRABADAS
lápidas negras.
DORADAS CON ORO
lápidas de todas clas es.
Tall er de F. A. CANO.
iALERT 1 1'1
Si usted quiere KOLA PURA, SANA, AGRADABLE,
INALTERABLE; la única que se vende en toda la Re públi~'
a; reconocida POR TODOS, hace mucho tiempo,
como LA MEJOR en Colombia; reemplazable únicamen~
te por la CERVEZA D.li: UVA.
Exíjase siempre la marca: POSADA & TOBO N
(PRIMERA CALIDAD)
Fábricas en Medellín, Bogotá, Cali, y Manizales.
DESCONFIE DE LAS IMiTACIONES
LA ORfiANIZACION
il;I"'}':Qtifil;;{}i!J?!OS, }w.{. . tl p~~~al~;tci~o~Lig ~s La L eg itimidad4
1 O . SASTRER~TA- de Justo é I smael H e-
1
nao. (S ucesores de Miguel Isaza) . ¡
Cigarrill os ORTIZ & ca, }! Or P uente de J unío. 41
mayor Y ~1 menu de o~ á h~ mis- LOREN ZO Molina y Edu at·do Esco bar. i
mos preClOS de la Ga sa mtl'o-
1 Sastres. Detrás de la Catedral. 4 .
ductora. 5! - - - -------· ·-- - SU RTIDO perm anente de ropa hech a. El ZAN C J "J Di) l ~ ·-- --· F1·an cisco .E .. !8(t~__!_ 1
j j l._ U : SA TR Eí'?J,\ de Rafael Mr jía R. Tra- VEN DE ¡ '-.bajo á satisf acció n. Cc1lle de Colom-
Dr. GABRIEL TORO VILLA
MEDICO Y CIRUJANO
Estudios especiales sobre enfermedades de climas cálidos.
Laboratorio para análisis de líquidos orgánicos. Exámenes
microscópicos de la sangre, bact eriológicos, co~
prológicos, seroreacción , cit o-diagnóstico.
Horas de consulta: de 12~ á 3 p. m.
Calle de Bolívar, númer\.J 17.
a . 20
EN EL LABORA10R!O QUIMICO
Calle de Palacé, 168-170
O DOS LOS OlAS
abrimos mercancías nuevas.
J nan E. Olano é Hijos.
3
Dr. JORGE TOBON C.
M E DI C O Y C I R · u J A N O
. bw, ndm eros 104 y 106. 4
,
- C1anuro de potasio. Zinc en . . -- -
.,.,., ,~ discos. Litarg·irio y plomo gta-, 1 IN ONES __ bordados para blusas. 'I!J 1 1 • 1 J HtJO de Juan O. Toro & Oía 4
1 ll1edia-campana Olano. 1 1~~~f~~i~~0TRb~~í~~s&esh~: ~ H'r.o «CADKNAn 3oo YARnAs.·
Avisa á su antigua clientela y á los amigos, que vuelve
á ejercer su profesión en esta ciudad.
Casa de habitación: Plazuela de San Roque.
Con este nombre daremos al consumo, desde hoy ,una nue· 1 rro. 1 DOCENA, $ 65
1
va caja de fósforos que contie ne 1 , T d d t d ((LA HERRADURA» 9 ~ w
180 Fos FoRos o o e con a o. 2 - ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••=••••••••'-
que valdrá por gruesas á seisciéntos pesos, y en e l menudeo, á 111 L'ed . ll . ·t' e ll~~~,~~~g~!!~,~~ es~~gi~ q~:·b~l~ : MALTOS AN DEL Dr w· ANDER :
5 PESOS 1 1' eriCO l~ ai Inez . quie ra a?s oluta corrección ' y re- : }l • A :
Así tendrán nuestras caJ'as TREINTA fósforos más que 11 . n89
1·nrvan, úsme eeJreocu5t7a, en. la Calle de Ju- •. El f l' :
T 1 baJos de la Tele amoso a 1mento para niños y personas débiles •
Medellín, Agosto 18 de 1910. l de Los Alpes, en la Estación, y . · : a' $ 80 e 1 ta rr0. : las extranjeras, por el mismo precio y en i¡jual calidad. J l lene para a venta su finca grafía ' g • •
JuAN E. 0 1~. ·o & HIJos. (/) un instrumental de dentista, lo : :
- -· . .;. -· , · . más completo y de cal id ad x..a.s PAS'l'II.il.IAS : R E L O J E R I A Y J O Y E R I A D E :
T 1 ~ T A propia para periódie~::::enta en la Admi- eM~dellín, Septien.1bre de 1910. S T O •J'A 1 N E ~~ L U 1 S H E 1 N 1 G E R i
nistración de este periódico. ·· --- -. ·- ------- .. - 9 B 1 L LO N ! CALLE DE COLOMBIA, NUMEROS 151 , 153, 155. i ' "'UT IT~'T f-11\ ~ son el ~co do las Afecciones de la • a 3 • ~~-.-....-. ... i! ! \~ ~Á~W~ BOCA 'aeee\l>e6ee $e•eoeee¡¡&eeeoeeecu.eo3oe•o•••••3•••••••••••••
: - . ~ _ ., ..lll.J ; l•lam.dtmla Blanco, Chab lis 1 GARGANTA S " V [ ,._P ;
1
e.n gatrafon es, botell a:",, 1·.'.e - 1 LARINGE ~ .J¡¡¿j . De una acción superior i la de la COCA/HE
. ~ "WP ¡ '1i as bot~ !l as, y en cuarto·, da- ' de ta cual no tiene los inconvenientes.
~ m1a magnífica finc a sitmtd a en t re Cald as y Amagá. ~ . s e supenor, vende ttanuuemeniiPnlencrrem,Parls .. tojur"
Tiene dos buenas casas, veinte mil árboles de café, l EL POLO plataneras, rastrojera:.; , manf, as , etcétera, etcétera. • Msdsltln: DROGUERIA ANTIOQUEN.a.
Se da por buen precio. ¡---- La mejor pega - ---~- . . T 1 N ~f-A -- ---
~~ .. :. .. •••••••• 1
A~ lL®S Alll.A\.N G® ií() .
avisa á su numerosa client ela,que ha t rasladado su ta- ••
ller de sastrería á la Calle de Ayacucho, local contiguo
á la casa de Alonso de Toro.
1 Entenderse con Elías Zapata, ce1·ca á la V era - Cruz.
1
. para bicicleta s Y automóvileR, ::le propia para p eriódi cos, de vent a en
,__ vende en b Drog u ería de H. uu P. _la Administración de este perió- MHMHM
' R. & C. dioo. .... =··fl·~·~·--....... IMPRENTA DE «LA OROANIZACION»
/ .
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Make Make
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
¡No se aburra!
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.