Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 21330 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XVI N. 10

La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XVI N. 10

Por: | Fecha: 12/09/1896

2-3 Lf 4- 61 (JO lJ La Semana, H~ligiosa DE POPAYAN·, PERTODICO DE LA D'IOCESIS. A:KO XVI ~. , ~EPTlEUBnE ]2 111,] J8~6. ~ NU:\IERO 10 .-=- NOTAS OFICIAL:b~S. Pophyán, 9 de S<'ptiem ure de 1896, Ilustrísimo y Rvmo. Señor Dr. D. ?vlanuel J osé de Cayze.lo, Di guí1>~mo Obi~po .Ie P U]J:.\yán. Presente. llust l'lsi~no y Revereodí!iimo SeITlIl' : S iéndome absoluürmente ilnpotiible el desempe­fío simultáneo del Mini8terio rnrroquial y de'l ca rgo de Secreta rio de la Curia , Epi,'cOPill, por no t e nl~r a ctLialm en te. Coaeljutor qu~ lile ayude e,n el Minis­te rio de párroco, me veo e n la precisión de e levnr <Í. Vuestra Señoría Ilustrí~illla la renuncia d el em­pleo de 'Secretario ele 1a Ouria: " Al pre'sentar ti. "Vuestra SeñJ) ría Il ustrísima esta dimisión doy á Vuéstra Señoría Ilustrí sima las má¡;¡ re ndidas gracias vor la jnm e re(·i d~ di stinci6n CILle me hizo .al elegirme,para el d.esem pefio de tan hon - roSo empleo. ;i Con sentimientos ele sumisión y -ele respeto me "uscribo de Vllestra Señoría 'Illlstrú;ima muy Im ~ milde súbdito q. b.el a.' ... ,'Jfaf't~,e l Ma1'Ía llfalo_ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -, -146-- xf/obí"e'll;tw iElJk(;'iúsUoo.-Ptwlt't/álf/¡, il'6 de 15l}ptiemlJrr~ tkt:S96. . 'Ten'ienilo en cuenta la grave({aéi de las razone.~ expuestas por el señor Phro. D. Manuel María Malo, , para separarse de la Secretaría ~piscopal, OflS vemos en el ca su de 1H:e,ptar la r@'l'l'uhdia <;),/U'e d~ ese empleo IlOS presenta, y lo ace,ptamos unicamente en \'istá de los motivos altItcj,idos, e~presaodo al señor Pbro. Malo la pena que sentimos al privarnos de sus 'ser­v ·icios, y dánd(»le las gracias por la fidelidad y es­mero con qui:'. ha cumplido 'los deberes ele su cargo, Comuníquese. + MANUEL J08E, Obispo de Popayan. Por Decreto de la misma fecha :fl!lé n~)I,flbriuilo Secreta.rio Episcopal y Notario Edesiásrrco el 8eñor Pbro. D. Maximiliano Crespo . • ., I LA INCREDULTDAO. Ulla oe las cosas qNe más earact.erizan nuestro /Siglo 'ps e l empeñ o que 8e ha tomado, dizque en nom bre de' 1a Filosofía ,y de la Ciencia, en ponel' en duda y ~n 11egar franca y Ilbierla mente torio h) ,qlle se rel'aeiona cun el fill ~ohrenatural ~¡el hom­bre, le recuerde su destillQ tuturo y le haga cqnce­hir pe l1samientos serios que Jo alejer,¡ de los pll:tce­res del BlU l1do y lo red uzcan á una vida recogic.la y sania. No hay cosa ,mi.Ís común en lús tiempos que al­c. a I1Ztu·mos, que oír á una multit.url, jóvenes princi­palmenht1, t\,r y J>rQC,efl:~r, e¡,im .<].\l.e ,~l Imr.~cer cl~/l1U.4FS ·' bren oe .a.l;gupa ;m,aJ.l.erp qU,e sieoten tem.or Ó 'l:emOI'­dimiento cte su iI~cr e dulictad y cRsi aposta~~~ , 9lc .la fe familias vol ­vieran ~1 e nt.ro nizarse las pat riél rcales cos tumbres que boy ec !tH n l o~ de menQs; s i los p adres ,de fi1- lllilia fll e riln escrupnlosns en el cu mplim! e nto de 'KUS ,(I e he. r ~s pal'a con sus hijos, principalme nte ,ell lo qUA mi ra á la conse rvación de la inocenc5a ne útos, y fu e ran so lícito's por apa rtarlos de los rn u ­. dlil::i é in minentes ri e:-gos fIu e corren .po r la li be r ­tact con que \"a ll c recie ndo, no h Irw mal, .son mate ria precti s¡p~H~s · Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. . -- ~--r;.--- -148- ta y apta para recibir eRas impresione.s que rnicntra~ más halaguen las pas.iones son acogidas con mayo/' er:ltusiasmo. Cuánto- hay que engañadoS! miserablement~ por otros más listds que ellos, han '(cq¡do {l caer eII. la cuenta de su error desde que ha habido Cjuien ex-o plique la ve rdad y rlescubra los sufismas y embos­cadas con que el es píritu lI l' t"()sid tl.d , .Y hn.ll a re r e;:;i F- t.cnc ia .'f apatía, y Re inVPuUl ren dificnltndp:< para no <1l1r, {¡ para; dar escn- ~ am e nte, c'lItonees ___ "quién silbe lo que hllbi(~ rá pal'laclo 1 *5 de lit:, co~as po¡,;ibles q ue el proyect.o hubi¡;rn ab()r~do 'r I • •• - / rd e Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --:50--- o qüe Illu~ i'é¡'i{ mll'el1to én sn cu ila" p'e1'n ido l.I1i~ d(,t:ieoB ~; nv1and() au­t~ dipad amebte (~sn Clero Y.. á sn pnet)lo nn'~ hel'ln()slsiu)(~ e'M-eular, fiara abogai" Íí fa:v'Or de la nbl"a; -de lllal'l " l'H qr)t~ Jl¡jmgúu frabclljo Trie eos'tÓ' el (olHsper't,ar el entusiasmo y la emlll~1ción 'al presental')ne en aqnHlla:'> pobltwiÓll'e;1. C0mo en Bogotó, allá t'c1IDbién, á la a,pl'oba.(·ioll y LJe lldi­eión dI? ht I glt!sia se añadió la apl'oba .... i(.J1) y r eeomelldat'ión Gel Gobierno; y Ilna Obl'a., s-ea (mal fnel'EI, p¡'ohij ada, sos­tenida y favol'(~ (\icla PO'I' e&-tas (,11)'; en t,idades, tiPIIC:' asegu­rado un éxito feli7,; mucho más debía t,enol'!o la obra dd Gran L'1.z·al'e-to" de tánta im~ol'talleia y do tan premiosn. n ecesi<,hid paJ'¡t Salltlandet' . . COPIO era jn:sto, se dió prineípif>;Í los trabajos en la. ' ctlpital del Depart.amento, BncanulJl:l,uga. P an.¡, mí em de snprema impr., r tllu .... ¡·a te1J ~ r hll ~n éxito en aquella cinuaJ ; para c(¡ns('~~\lil'lo, hii hablar á t.od c». ¿ Cuál fHé el éxito obtenido '? A mi llega- . da, lid 'caballe¡'o el'eyó canoe Hila Dlny bUEIna. Iloticia. :'tsegllr¡Jnc1ulm~ que "p,:ía Ii1IJy ¡:tbnndante la (!oseeha que l'eco¡tería ell aquel'l'a ciudad'. "'Tenga fe en mi palab ~'a'­lile decía-yo (JOllO ZP.O á Bucall'l:lmanga; es nn ft eiudlld ei'il iiienteméu te cOl1lel'cia.J y I'ica, y en geue¡'()~idad IlO ee­< 1 ~ á ning,tIlHi ot.ra; con poqlÍí,simos (-"sfuf'rzns, aquí tan liófo i'écogcdt más ell:' $ 4.000,') QII<:'dé :1t.é1'¡'aUO; ac¡nella era palla ÍnÍ la peür eH: las noticias. "Pel'llJÍt.ame qlie !lO lé c!i'ea, cubal'lcr'ó-me nnimé á obj etade :-y pet'dóneúw sí Ílo acepto por buenc)s, S~IS cálculos. THllgO de Bnea­}'¡ 1ii;1rLlígá: )lIHl opini(lQ rnllchu ll~ás favOl'ablél y halagüefll, ue' fa. que U~'. t~e¡le; me diee U en los l a;¡; a,re t o s~qu e en ell<.~ hay t j1mb¡éll m uchos 11\\10S q u~ sufren la d esnudez, el bíL l1,1bl'e y t.oda (l l¡¡ se de rniserift¡;,­el buen niño se e nt.ern eció ; . se le lÍEH·I.;tr on les oj o!'> de lá­¡ rrimlls, y r esol viú hae,er a,lgo ~l t.am bién en ¡>roveullO de <.tqn ellos h el'mallitos suyos, ví ctim a" de tan horri ble azote . Al a cabal' la. cO\lferc n C;\i&, la med all~. ya uo es tab1;t sobl'e su pecho, la. t enía ~ \ltre sus manol';o " P apá o o o o . o t, me permite 'P' "Qué, bijo mío ~ o o __ " " Qnisiel'll. dar a l Pad¡'e estl:\. medalht para que la couvlerta en pa n y a bri,go <:'!; p¡'ovecho de alguuos 11 inos hlzarinos." "H;ijo I!'lÍO .. o o "~í, pap':t.; tengo mucho g'u sto en hacerlo; ~ro no poseo plata para el Padl'e; sin embargo, quisiera da¡,le ¡tlgo qe algl1.n valor-; yo tE'ugo un pad¡'e y una madre qne \lO me de,iau t~ arecel' de Ilada; elloR, pobres huél'fa,ni.tqs, nada poseE'n, todo les falta; sí, I?apa, pe1'mtt~~lo 'Od.; me parece que la ocasión es favorable; boyes el dj ~ de I}-)~ iH'tlne-a COIl)U ­niólI, y el Niño ,Jesns est,ará con t~ ntq de m,:' A Sll vez se enterneció y 1101'6 el padre de aquel lliflO que manifes­taba. tener nn corazón tltn tierno y tan eompa;SiVl!, "131., hijo mío, ha~.lo corno tú deseas, eoutestóle ~)Ol' fin; p~I1.N la medl\Ul;\ es un regalo.'de tu bu~na qtaure, y elltloi yQ. deseamos 1 en B{)g'otá fué la de una pel'son,¡ ~lue qni:so g'naL'tlar el i ucognito y que fit'mó $ 5.000; dos caf'as comerciales extmnj'el'ati en Cúenta se suscribie­ron con $12.000. He afirma,ao qne todos fuer'on g-enéro­sos, es la ver-dad; empel'o, debo hacer till a excepción, la g-rll.titud me lo exige; y esa excepción debo hacp.rla en favor del. Clero. Hnbo seis curas pál't'oeos que se suscl'i­bierolJ C:ltl $1.000 cada Hno; todos los demás, hasta. los más pobres) dos except.uados por se!- pobdsimos, se sn¡;;­cl'ibieroll C()fi $ 500 cada nno. Esto Eué, yo creo, lo que elevó y mantuv;o el entusiasmo en todus á mucha alttlra, y despert.ó gran gene)'osidad. Me interesa mucho que os .fijp.is en esto: que no"fué todo el Departamento de :San­tander el que dió suma tan erecida, Rino una pequeña ft'acción de él, ápellas parte de diez y ocho poblaciolH~s. Y! hay otra ci:'cul1st,:wcia. lUuy :;;ignificativa y de IDm;ha, importancia: que el hecho pasó 'ú l'aí~ de la última revo- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ,. --1.')3 - l11ci<Ín que tll n furiosamente azot,¡) aq ll E'i Departamen to ; m otivo por el cu a l mllchos negueios h a ll ábam;¡-~ pat'aliza­dos aún, Sil! este contra.tiempo, en épocas nm'm a.les do pf\.z y prosperidad, ¿ cuánto 11H' habría dan dl'Í a mos t' nton('e:;¡ cuatro milloops de pesos; yeonfío q ne lo darán todos, hasta los más pobl'es, ena ndo a lgllien s<:' lo pida en Domb¡'e d\:, la r digión, d e la. pr1\".rirL y de sus hermanos los lept'osos, ~ Lo negadlli:; vosoo'os 1 NI'>; si llo que 10 daréis por vosot ros y pOl' Jo,; IUU y pobres qlle no lo puedE'n dar, ~n; Colombia quiere y pnede hacer a lg'o gT111lap, a lgon pl'áct.ico en favol' de sus hijos q n l~ sllfrAn, Añadiré ahora '1:1e d ebe, y q nH d ebe hacer O" pronto, (CoJl timw?'á), ----~--.~~------ Origen de In Orac~ ón O Seliíora mña. La vi(h d el p, S!l<:clli n()s surnis{ l'11l' ia nnme t'Osos \'je111- plo;; pttnt jllstifieal' la. cOlltianzn. qne él I.e.nía .Y que ill "pi­)' aha á los ott'o:,:, ell esta peq ueña ora{;Íóll; p\:! I'O por hr(tve ­dad escogeré los cuatro s iguie ll tl's, 1. Ha.I}¡f¡base en Romll nl1 joven de noi)le f1:l lnilia .Y oy6 cierto día nn sel'món del p , Zlldli, Aea.bario (p'le filé viuo it echarse á los pies d el '1", expolliélldo le ,;u llli ,;prnhle l'S t"H­u. o: hubía contraído lo.; hálJitoti más vi(:ioso,.: y u f.eía ql\~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. - 1:54-- lÍ pesal' del deseo que tenía d El cambiar de' vida. no se sen'­tía con Fuel'zas para romper su~ cadenas." Esta será In obrll. de la gnwia, le contestó e l Padre: sO,lo os pido <¡tle aUlI ut'spués d'e vuest,ras recaídas, pOI' ver,O'omzosas qne 'sean, veng,/íü; á buscarme, que Riempt'e me "'encontraréis con los hl'azos abiertos," Animado er joven CI,Q la caridad del p~ venía muchas veces,pero lfl enmienda se hace espel'/u: mll:alte, de día ó de noche con sus pel'vel'Sas s ugest.iones, deeid al momento: "Oh Señonl. mía, oh Ma­dre mía, aS\ordrws qne soy vuestl'O. Guar€\adme y defen­ded me, como CO$1l y . propiedad vuestra! Lleno de gozo el infeliz joven por haber encont,l'üdo tan fácil remedio á sus males, prometió cumplirlo todo y comellzó aqnella mi~ma noche su piadosa práctica. Po· I:.lis dias después Balió de Roma su familia y él tuvo que ,.;pg' llil'la. no siu venir á )'ecibir por últim!l ést,rl, qne me enseñasteis. Ni un solo día he deja· de) de l'l"Zn un fa l;:;o amigo itl'l'<1,,;tl'aba por el camino de 108. UlÚ:'; l'i'['tlg'ltHntes \' iuios, formó la resolución de ('ambitw Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --1Mí-- da conducta. Rompió desde luégo con su rnalva<1o c<ílUpli­ce y pmdieó los cOHsej.0s dl'l Padre. L ct clln:wión fué proll­ta, y bien pronto rué tan ardomso pOl" la piedad COl1H) d esenf renado habí;:t ::;ido p cü'a é"l el'i ITE'TI. Sei" lllCSI\S :. Eng:rl.fi.11do n()n tall ment irosas ap:l¡·ie nci de alg·unos meses vol vió el P. Zll(~e¡Ji á la ciu· dad donde esto había. sucedido, y lit piaoo;,, .¡,;ermOlH·S la OI'lWiOll citll COll que. tnllt.HS nlnms IwLía 1.1.1'1'''11 , cauo al dculOnio, Esta l:ií y sano, llunca souresaltado TJOI' el g rite> del pertin a z r emordimiento humano C1ue acosa al <:l'im10al con su delito. El calmó su angust iado p ensamiento cn 'las horas sin luz de la agonía, · y r ecogió su post.I'imel' aliento, y su última mirada incierta y fría. Por, El, cuando la hambrienta sepultura aquel honrado bogar dejó vacío, tu vÍ e¡'on j ay! sns hijos sin veu t.um. á quién llamar llora ndo: j Padn~ mío ! G. Nttñps de A r ce. F ERIWCARHI L ES DE ULTRA-TD :\l BA. Líneas del Paraí"o y d~ l Infierno en ('ombinacjón ('cn ;as de la muerte y el juicio. Indicaciones p ara los viajeros de (IInba:-; ¿incas. L Í NI:;';" Dm .. PAnAÍSO. Sa lida de los trenes . __ . __ . __ _ .... ... _ . _ A t.)das hol'a~ Llegada . - - - - _. - _. __ . _____ .. __ . _ ... __ . . ella.ndo D ios 'qllÍf!l"e. F(1 n iU~ Dc i n y vidH C1 istiann. ;~~ Clase . . _, - . . . __ , . . Arrepollt il;¡ieuto ¡1 la hora de la 1I11101'tc. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --160-- .\ llV El~ TE¡';C[AS . I a No se expenden bill etes de i,la y vuelta .. 2u No hay tren es llamados de recreo. 3~ Los niños \Il enores de siete años V,ln gratis, con tal que Sean llevadob en .brazos de sn Madre la Ig,les i,a. 4~ L ós Agentes y e ll111l eados de la, Empresa no t endrán rebaj a;
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XVI N. 10

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XVI N. 11

La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XVI N. 11

Por: | Fecha: 19/09/1896

I La Semana Religiosa POPAYAN I'ERTODICO DE LA DlOCESIS. -- A5:0 XV1 ~ SgP·I·I .~~nK E 19 In: 181IG. t NU:lIE IW 11 C lI\CULA1\· Gobicmo Eclesiástico-popal/án, 1:") de 5'elJtiem6t,e. de 1896: Señor Cura de, ... Año por ~lfio, <1 conhn d('¡ de 1885, K llcst ro Snntí:simo Padre L eón Xln ha " 0111(10 ciando ~.~ conocer por medio de arlmirahl c ~ docu mentos pOIlM ti ricio:", que ha puc:-:;to su causa, eRo decir la causa ele Dio$ y de 111 19lesia, haj0 d maternal amparo de la Virgen ::\lnr~a p.n su ndvocnci6n el e! Rosario ; y cada ,'CZ con mayor instancia ha mnnitc:::tado el deseo de que no haya ni lemplo, ni hogar católico, cm clonde, siquiera en el mes tI'e Octuhre, no se re ­ce el santo Hosado. Es pues corriente y necesa rio que procurelllol;, según la medida de nuestras fuerzas, I lu:::;)tro~ Jos que tenemos ;l nuestro cargo In vigilnncia pn ~ joral , Obispos.v Púrrncos, exhorta r ;~ los {ide::. para (ltlC celeh ren el mC:iI de Oct.uhre, cUllsagrado Ú N uesLra Seliora del Rosariu, con a umento de fe rvo r, como lo exigen las !Jocesidades siempre crecientes. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -162- La devoción del santo Rosa rio es un medio eñ· cacísimo para di¡;;ipar la ignorancia religiosa y com­batir la corrupción y los \'icios que reinan cn el lllullClo. El recue rdo de los prillcipale~ mis teri"ns de nuestra fe repetidos en el Rosario, trae á la mCIiI,e de los fi e les cuíinto ha hecho el Sefior por I1l1e~t..ra sal\'uci6 n, y ClI{tlltu vale IIUC$tra almu. El Hosario, como dice León X III en la Encíclica .1Ia.1llae Dei, inllnda el al llla dc quien lu reza dc\'o· !:I!I\ectc ¡le suave piedad. sicm pre llueVa, como si llellos de tp.I'U llra oyercn de los miS\JlOS labios de :-:11 misericordiosa JI llclle la expEcación de esos mis­te l io:> y saludables ex bort:Jcione~, Por esto pne¡)c d~cirse que en las fnmilias .v pohlaciones en que la recitación del Rosario se ohserm con la fide lidaá de otro tiempo, 110 hay que temer que !;;l ignonlllcia y lo~ envenenad us erro r c~ del siglo destruyan In fe, La devoción del santo Hosario C~, como Ud, Illuy IIjc"1I lo sahe, senOl' Cu ra, UII medio el1cací:;imo pa­ra \'iyir cristianamente, y COIl mucha r;¡zl)n el Su­mo Pontífice, para COlltru rrestar las pédidu8 tenden· cia¡.: de este siglo sen¡.:u;¡1 é inrl: tercnLe, fJuicrc fJue (>~ta devoción ~ea cnda día mils frecuente y fi:! rvoro­sa, COIl estc fin la SlIgrnrlA Congregncióo de Hito,!; por Decreto del 20 de .Agosto de 18~5 dispuso lo ~iguie llt e : ' " ü l'dena pues y manda que c~\(la afto desde el 1':' de Octuhre hasta el 2 de Novj emh r(~ , en todas Ju¡;: Iglesias parroquialcs rle todo el universo cntóli­(' n. en lodos los O,'uturiu!'l pld'¡ieus ded icarlos {t la M;u!re de Dio!'", Ó en cualesquiera otros s:H1t unrios t'le Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. __ 16:>_ I!'C rrznre por la tarde, se cxpondrii el SantJsimo S¡¡cnlmento de la Eucaristía ¡i, la adoración oe los flcle~, los cunlf'i> tend rán el cuidado de pnrificar sns coneicllcia::," En c¡::;tc mismo Decr~to ¡::;e renuevan y I'e peqwtú¡tn la¡::; indulgencias concedida:. para es­le tllc¡;¡,: Ú. lus que il::istic ren á In recitación púhli­ca de! Rosario, orando por las intcncio n e~ ele Su Santidad, y á los filie legít.imamente impedidos lo rezaren en particular, ¡::;iete nñ('s y siete cuarente­nas cada \'ez que lo practicaren. lndulgencia ple­naria :\ to~ que lo rezaren á lo mcno¡::; diez veces en el mes, :! pont,ín ell (le los sentimientos que abl';ga esta OTey C!'i .,;!L¡nu, para COII todos y á cad" uno de lo» P asltll'es qua la Divina P.·oviclenda Ic s se'-lala, COlll(. s:l,bio» Direclol'es y lucl,tc ay0yo pura I'ccona \' la :wnda d e la "i¡1a lJU sta IIcga~ al puel'to ri e l ctCI"nO y vCl'dll.(l~r(\ " i\'il', E~a uWlli fe"tao.,:ión de respcto y alllflr al santo PI'C­lado, ~I\ :\ nt(!eeS01', es el eco tic este pu e blo que>. vellcr a, nc a t."l, obedece y '1111:\ al Bu e n Pas tor que, suceSD 1' de! Divi no :\I:lestl'o, nos nlc cciona en la e3Cl1cla de la l'cs ig­nación y nns sctlala el eslt'c cllQ PCI'() vel'dadclI'O Clll11illfl que conduce al lih d e lI11 e~tl' a terrenal existcncia: Dios, Sea esta la 00.,:1-""i6n plln~ pl'CS e llt;\I' mi hlllllild e l' cspeto y los »l:ntimieutos de ~'oll::i i dC!":l don á S. :-;:1. lllma, Dominyo J., ('mo,~ y B, lJióce.~is d e POJl a?J IÍII-Grloierllo Bc!esiús(icQ-Secr, (flri(l" E pis(;opa l-:So lj-l'u]Jl w áll, 11 de Bepticlliure de 180G, Seilur D. D""Ji"g n 1.""1" $ y n" Secretario de la Asalubl ca 1)('I,'tI'l :llllCUI " l. PHlseUlO, 1<';1 lllmo. y Rmo. ~I'. Ouispo de esta Di ócc~ i s DI', IJ. :Matluel .José de Cnyzedo so ha impucs to de la Ol'd c uan ­za .N~) 39 quc expidió la última Asamblea, por la cual se honm h mCIlH!I'ia del llllllo. y Rm o. :-;1', DI', 1), J uall Buen3ve ntum Ortiz, y que en carla o ficial dc 14 dc Agos to próximo l)a~,ldo se sir,vi ú Ud, l'emit~rle, El Prelado agTadcce dcl>idamcnte {( la Honoraule Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --165-- ÁsamlJlca el q ue ésta IHlJ'1l. hacIlO un acto de jU!Hic:ill. hon l'lI ndo la memOl'i,l del Yl\r6n que, por SU!; eximias vi l" tudc~ y no COIllÚ II ilustrl\ción, rué gloria del Episcopado Colomuiano j J me ha cllcaq;:ldo lIlani(f'stal' Ú Ud. que estima este ficto como ulla prueba in cq uh'oca del sen ti . Illicuto rel igioso dcl¡JllChlo C.lllo.;ano,'y cOlno una Illuestra de [n gratitud que se guarda para con el !lile rué solicito 1'II5tOl' de esta grey. ;:;oy de Ud, atento y s. :l. iIf¡¡ximiliallo CJ'l'.~Jlo Pbro. ORDENANZA KO;\(EHO :::n. (.ltllio J:j Jo IE9G), Por el cual so uibut" un homenaje ¡¡ la momoria del Ilu3trlaimo 80,ñor Doctor Don JI;AN' BUl';NAVENTURA ORT1Z. La Asamblea del DpplIrtnmento del Cnul'/\ COXSIOEP.ANDQ: Que el día 1 ~ tic Agosto de Ü;U4 fallecio ('o la ciudad ,le Cal'tllg'o el 11Imo. S,~)i,,)' Doctor Don Ju,\X BUE~'A­V¡';¡': TunA Ola:;.: j Que el Scñr' t' Doctor O!tT1Z, dotndo de l'clC\fnntcs cun­I¡ dades de intcligen l:ia y d.: eOl'1l~.ón, Gel con;;t ituyó desde tcmpnm'l edad en dcf"nsOl' de las sulvadorllS doctrins de su pl" ed()~I\ e xi"tcn¡·ja ti"· Lomundo cspiritllahllcntc gran parto de é l, 0011\') Ob ibl'" d e la Diócesis de PO Pllyáu; y Qne este eximio \'arÚll en todo fiel ni precepto de l Di­ViRO :\ laestro : "El buen Pastlll' du la v ida pur S ll~ o\"cja;;, " te r minó su glOl"ioso apostolado ,'cco lTi cndo e l tCI't'itol'io de la Diócesi.; en UUS(·{1. de alma,; pal'a d ciclu¡ POI' (¡[tim'l, interpre tando los s('nt i micnt:"JS de l(ls pue­blos á \lu icnc.:i I'ql1'l'scnta, cumple co n el g¡'ato deber,de consagrar 1111 11OIllol1:tj e ,~ lit lllOIlI()"ia de'[ llu strlsinw Señor Doctol' 1)4111 .Ju,\~ BU I::N"'\\'E~1'u r ~A Olfl'lZ, Ohi",p" que fu 6 de la J)i¡)c{;~ls do Popuj'fi1>. ii la fJ n c ilu~tró con su doct¡'ina y c(lilio.:ó \:,)11 su ej ewpln; .Y ell cOI,:;cclleucia OJ1DI'::-'-'\ : ArlÍculo J? El SerlO¡- G-I)be t-nad"r de! DCI'.'lrtam Cll[ O dispondrá que"e t¡'ah:\jc u na ltipitb de tná¡-lJIol y que, con el permiso de la [l,utoricl",¡ cclesifi:;tii:i\ y de Ilcnc¡,do j'(,n ella, >:le coloquc IjIl lcm ncn¡Cllte junto :i 1.:\ 1I'- lH!. don/le ~c gl:ul-da en e~la ciudad-el cO I-azóu de! Jlu"u'isimo SellO'" OnTlz_ ~ LI1. lápida lIen.1'Ii gnlbndo>:l el csc udo y e llellll!. epis ­copnles del llifunto l'n!l"do j Ins fechns de Sil uucimiellto y ,le s u muerte (20 ,(le SeptiembJ'e de 1840 y 15 de _Agosto de lSB-I), y c,,1:1. in8cl'ipc ión : La Asulllble:!. del eauca dc(sica C>:lt .'l. l:ipida n la memo­ria veneranda del I llmo Sefwr l)O{;l()J" DOl! J UAX BUEN.AVE~1-URA 01('1'17- mcritísilllO Opi$Jl" s en lus d ifCl'(>nu'S Dcpul'tumeutos de Iu H.epú· hlicH. Algunos de [os que me oyeron 110 tJI'C-yl'I'OIl; otl'O ~ hallaro n exage r ilc ió n en mis cúlculos j pel'o mucho!> Cl'e­yeron, y se espuntal"o n lUlte la enorll1idad de a quello>; g uarismos. R e pito qllC' 11ll tlu. t. eugu que quitar Ú uCjI1"cIln." cifras, atcl'radol'Us como SUII, sino que tengo 1l,I¡; o (111t' a ñHd i l' . L , ~ p rim era ve", que h abló (> 11 SOlltandel", ni bajar (le! Ilú lpi tc., me llamó ú \w ¡\ eutl' (>v is t a el prime\' .Mugistrndo d~ aq uel Dep ll l' tu mCllto_ H ijo d tl eSIl ticl'l 'n , ho mbre de a!gu ull edad yft , de gl'1l 11 prcl5 t igo y d(> m uc ha cxporic ncia Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. , -IG8- cstuh'l el,l el cnso de haCCI'ffi() z'evelaciollcs imp'wtn.~tns so­hl e 111 materia. y yo debí:\ a'!(!.ptarli\s sin la mOIlO!' descou- 1ial1zlI. Y bien; hl) (! o ll ti ngentc de enro¡'ll!Ol:'; los unos, mÍls : los otros, menos; pe ro el gCl' ­llH'll p:o;;t¡Í, ClI tl)do;:, JIa,v enf{'hllo~ 'ltte vh',' n ~ n 11):; calll · po s ; ot¡'OS, los m!i" pe!igl'OSO':l, es deci!', IO i< ,.jcos y pn­dieute"" vi\'¡:t! en las poblaciones e n b\ !t) i'!>; ¡,o mpletrt. li­bel'tncl; y el mal, con S('I' cnoi'me,ltlentc g'¡'¡ wc. no tione I' c lIl f;\lio. bll el LllzlIl'ctn de Uon tl,,\tación IHI "abe ¡mlyO!' I1Í1m('I'(, do ('Hiet'mos dt) l0'" yíl cxistentt's, Adem{l s, 101l­ehos TlO pupden il', a ,nctnc lo fjnipr¡lll, ó por d 1'$1IH10 du snlud en quc !ie ImUan , 6 pOt' las di stl'l.nei:\ s ; I!I ll chbimoR 110 quicrcll il', Los que van, po\' e l estlldo iatli('ntn.blc en (¡lit' se Cllcllent.nl. aq u el Lazareto y por la Clll'fmcin dI:' lllucbas cosas, 1I0 quiClt'n quuuill' se, y huyen e uau.ICI á bi"ll lo Lle nen, .. , .y e l mtll Cl'CCt', y c ¡'eee c!'\ p:¡nt"sA lU cntp., ~ (;núntlo se lv!\nlurn UII ditjue Ú ese to!'t'¡.mto impetuoso y dC\' ustador qu e tlÍ.ntvS c:;trn~() ... hu. hecho'yÍI y estú hacien­d o ('Il at¡ud I'iquísimo DCpUl'tlllltenta do la. RcpúbJ ic,\ ' ¡ D e mllbcm (¡llC SOII Imis tic 27,UOO Ins !,¡zt\riuos en Coiomtiitt' Pudiendo ei­dlHnellte. r Ú la lllayol' h!'('vedllll po"illle, la estadísticll C:XilCLa de los enfermo!> de lepm SllpC\ en e::.tos día" qne do ning'llU:l pilrt.e S{' h/tbia f;ont.esLlldo ~ Por qué " ¿;..oo I¡an qllPi'~do'l Nó: nI, ban podido; pOl'ql1e ('~ cosa HlllHUllente hlrgll y di[íeil obterwl' Hnll est,adÍ!::tili:l pre­cisa del nlllll{'l'l) de los ellfel'lllOS l'xistcutes; ¡:.olameute ('on unil voluntad üllél'¡;icil se Jlf!'g¡ll'íaú tenCl'e:;edll!0 tan importante y cuyo cOllocirnieuto l'" muy Ilcees-ario, Pero en cambio de dat.os jlt'l,ci,,;os, tetll'lUOS ot.l'a clase de dl\tos r¡uu fll'l'Ojutc 1ll1lItl',ttnllof; pOl' (>1 11I0nStl-UfJ, ASl es como el Dopa.¡'tamcuto de Anti(,qui.l, que 11110$ aflos hl1cf', no connda la lepm sino Ile (¡¡{lIIS, huy la ('(¡HOCe de vislI, pucs ve ni mOJlstnll) pa:sellrse t.l'1\l1quilamlint,c pc>r llIuchas de sus pouJaeio1\\ls Id¿nt,iCII I'Mft ha p:t.<;lIdo en e CllllCft; ('" tan cl'cei¡Jn e.\ númc¡'o lIl' l~llf('rmos ullll, que llqlll'llilS lll1tnl'idadl~" han ¡'üsllello definit,ivuuHmte l(>vau\'¡l1' 11]> L,t:ml'otlJ pH l'n Sil ll"O exdltsi\'o; micutl'¡IS t.antl), hay avis(, ofiCIal de q lIe Ilega­rÍln pronto 150 cllf'(>rmos Imm el LfI~fll'eto d~ Ag'll¡t (J,,, Dios, qUé uo lo:> pnur';Í I'/lIJihil' pnr filien de local y l!ledios de subsistencia, .d. propó"i to de Agua de Dios: cm (·1 MIO do 1 89~, no lI¡,gabarl ii 400 los t'nfeI'1II0f;; hoy (,ilsi ;:(' 11HII n ipH\·ado. pm>lJ pl'Onto lk'g:\\'1Í1J Ít .LODO; Y si no paf<.¡)1l de este númel'o, Cf; ¡lll1'(l'lC fal!:1l techo~' IIhl'i!!o, r pan pa, m. qni.rl!laJi. otro Dilllt,e ,~lil!hil'l'i p!l~'11 crcal' os hOrt'Ot'I~'" tle at,ro ltlÍlCl'IH" ¡ Qucn:l:;; qlH' os diga pOI' qué huy más cnfc¡'mos en los Luy.ul'etos nhol'il. qu" uutcsf Lit rllZóu el> muy sellcillll i oíd la : es porqlw hn,v un nm­yO l' uúllwr<) de c\lo~ eu todas lu~ pob],wiollCS, i~s porq IIC ('ste IllIlI t.I.,ll., mllchCl~ antojos, y le gusta bm'[¡1rse ¡IC to­Jo, s los qUl' li(; burlan de él. ~(:1;t'1ll la tCOl'í¡¡, dt' (~iD\'t,os médicoi'<, la leprn no ('S hel'editnr'iu: según lo. too['ía de oh'os, 110 e,:; éOlltugios¡\. , Qniéuos s.e eqnivol'lln' ¿ Los primol'o:. 6 los segundos' ¡Quién S¡lUO! 1'l'ohablNnOI,to se, oquiv(¡('l\u tuuto los lIIlO" eomo losotl'os" Profano en la eit'ncia de Oal(,l\o, no q nic!"o ni pnctlo ctltltrndeci 1" ui {¡ éstos ni aqul"llo:;j PCl't) sé que no ye:'¡"o nt.eniéndome ti 101> iJcdlOS qlll':;e vcn,que:;o palpan y que se l'epiten toJos los Ji'liS; Y eetos hedu):;, mllcllO mini ,'l()(\ucnles que las 1001'íl1.>:, dken qnc el mull.ll'eco, Se 1ll111t.iplitJIl y UPf;borda pOl' Lodll::i par ­le:: i COll uu cl'e$cemlo y nlm violencia B:: otros cincuenta t Oid cuál c:< II¡ opi nión de IIIH> dÍ' loS médieos de la ellpitnl (lile n¡¡i.\'()rc~ e~tudio:; hau la"ello 8obl'(> eS~,ll mnh~ I '¡a: "Hl\y qt;il"U IUlg:a JlUt'llI' de Y eillh~ mil el uúm('I'o de (':nfermos (::!7 OUO, st:gún I,Ls (',,\¡\Jístit:a~) dll {'f;ta terl'ible doleoeHI; l)~I'U ¡¡¡!tI i:)up ',Jli~lJdo ~'~ ¡[gc l'ndo e:;te gual"ismo, ¡'cducién- , Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • -171- dolo ti 11\ mitnd, á la clHwla purt.c, d¡Hl ¡ ~)¡\ naturaleza in­fec ciosa dt, la eurcrmedad y delllostmdo ha"t,lla u\'id('lI­cia s u cOll tagio, , qué !< ll C\~JC t·ú dcnt,m de algunos ailO¡;! Hi s ll!}4)n eUH s q\lC' ca,da }<'pt'o"o puede en ('\ ClU'S:O de :;u t:llfenll cdau-quc ol'oiual"iumculu 1'$ de larga dUl',wióll­contanduul' ÍI diez p l' I'SOlHlg, CIJ lugar de eill e o mil 10\,1'0' ¡:;os lClldl'¡'1ll0S (·jncuf'utll. mil, qUilUélltos mil, Cil:.oeO mlild­ncs, una Repúhlica do lc\H'osos ... ,(\11 día no mu)' remoto," H é ahi 11\ opinión uel scilor doct,)!' D. J mili de Dio;; Cn­ITasquilla, eH 811 pI'imer-o, confel'cueia sobn: scr{Jt(, l'~q~ il1. ¡('ída en lit T'oiiclíllicn oc I3og'otú él 1':' de Julio de 189.) j Y todavía hay quiellt''' su llLri:Vlm Ít atil'111:\I' qlle 11ft.\' crue-ldlull, fnlr.a de reliq-ióu, de c/\t'idn.d y di: hUIIHunuud l'n el hecho di' pretendel' M'pUI'iU' ÍI lo~ cnfenllos Jú Iv:..> SIIHOS ! ¡ Que ('S anlisociul r il.ntlpatrúitieo eso d E' I,rnlll' c¡u' (i los braz()~ y al cal'i ilO ~IH la: fan,ilia" á los ';CI'Ú~ lutltulu$ IH!l ldo$ PÜt' d IIml! ¡ Y hay qllil'IH>"; $C flMünlll ,¡ ilconscjlu' por b pn; I,sa la ¡'I':,d"lellci¡\ y la t'd'(']¡Óll, dad!) el cuso de que e l proyect"o se el)l1vieJ'la en h eeho! i Qttt' nbcrrnción! Entoncc,.;, antit'('li¡.:iOlo.O y a ntihnillllrlitu t'io y :lllti$ocial, búd.JaI'O y Cl'nél rué },Iuisc;,¡, 1'1 gr¡ll) e~U Hhll() lId f,ucblo de Isnlcl. pues fué 1\1 111 pl'imc t'o que legisló $obrú JI. tu¡ltel'ia, onhmlllldo elltislllmi(·nt.o J e los enfermos; .Y louo C$to fué el Illi¡;;mo hijo de Dios, Jesucristo, el cnlll habiendo \'I;,nido á eSfú llIumlo pllt'U 1'cfor mal' en muchos puntos la Ic¡:rilaciúlI de $11 Pro[l'm, no la modificó sin em­bíll'go en e~;tl' Pllllll), y 111 d,~j{¡ tal como la h¡.bía eneon trado; lodo c!"o fueron los prillcipl'~ tJ I) EUI'Op'l en J¡L Edad .:\letlifl, pues 110 solamen t.e pc r!lli tim'otl sino quu 01' · d enat'OIl el ai"lnmicnLo d~> \' ):; cmfe !'llJos, bnjo ::evcl'isilttllS pellas, '!'t,(]o csLo, es d e('ir, Illltit·cli¡.dosos, autisociHll>s, lJut.ihUtuanitl1rl(,¡; y c\'ltc.lcs sel'Íun hoy eu dia lo;; ÚOblf' t' ­! lOS de Suecia y ~ ol·H('g'H, q He \)I'J ' tll il ('11 .Y ()J·deIllHl , el a i~­\ am il'llto; lo "erian los Gü\¡:t!t'tlOS de ~U t!\"il Odean s, de Cuba, de l/l, Bablltlll, y de todas ¡liS dcmús Illlcioll('"S, !IIS ('uales, tenltmdu cufCI'mos de lepra, pel'l11itc .. y ot·dCllUU y exigoll d ¡Iis!umiento !luís l'iglU'OSO, ,Os atr~\'críltis \'oso­tras ft pom'\' vuestra firma ú eSll" dt·dlll'aci<)ucs ! i AutitTcligioso 01 s¡'"paral' á I,)s !'IUlOS d I-' los enfernws! .11U8, t'utr)ltCCS, E'xplicaime eóltlo es que la I glesia Ca t(¡l i- 1;1\, la t utort:. uds rígida y m6s iu t rllllsigentt', t l'Utíll U.los(; de los tlcl'c::ohos individuales do.: todos SllS hij os, eúmo e:; "Jle Ilunca ha unate nmt.;y.l1uo IÍ los fflnto!""s de tales c!"i­¡ JH.'lICS, ni sitJui era 1m lc"nntndo su voz l¡¡jm d~'tiapl'ob l\l' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --li2-- e~t()s hC'ch(.s tlln repé~iJoR, sill embargo, hoy ('.0111 0 Bicln­pm! , POI' qué c,l1ló si~'lllp\'(', pOI' qué elh~, que el'< l111Ul.II ti~irna y eelo(·h;.imll luudl'C, no hubiera. habhu!o si Illlbiesc yi::;to a l ~tlIHt iujnsti,:ia eH estos hC'chos? 8((11/9 1)(ljlltli, SUp/'fll/r! 1r:1: PRt j e,:; este 1lI1 aforismo mny I.!olloeid" de tollos, y qllf> 1.!1lfJOntrlÍIS en los códigof.l u'~ lu­dos 10$ pueblo,,;, :,1.''''0 (JI't'éis vosotl'O$ que ¡nt IIcg,'\.(]o lit hOl'a en (¡he dulwn r e(wl'llnt'lo r apliclldo los mandatarios y 1\)" 1egi';[¡l I101'(''; d e f)olo rnhm' )!o es est.e tan sólo un debf'l' de ('aridad, lo e,:; de jnsticil. j lo permite la Rdigión, [(, piJe In patl'¡!~ ilmeUaz~d¡\; lo exige la sn]vn!liúll del pueblo de Colombia; Saltf.~ ]!opuli $up,'cm(l l~.r: e.~/. (C"utiUlllll"') • o • Ol'lgen de la Oración O Scnorll mia. r COII(úmacivn l, Hé aquí tl'('~ h eehos que harÍlu \'er f~{)mO la onH:iúlI oh B¡·llora. min, Oh Madn.> min, no ha p el'(lido $1\ lUlIr>I Vi llo,;fl, efl<:aeiil, Puu é mos sali r gUl'flntt\s dé la verdad, sin qU(l pot' o tm Pll!'tl~ nos iUll'iu¡ll"t'féti dos el si gilo s¡lel"!lmental 1)\ otra ¡llguna com;[u(:raoión dI: honor, D ('j/u'~IIlf) S qu e tCHtigos (jcuJ¡~I'r;; relaten coda litiO de por sí c¡ula 11(xdiO. r. "UtI lI[ilO oe 15 afio,:;, Luis,.,., ,dejl"l por Iwirn('m \'CX la (:lI ~a pnt('l'na para I:lltn\1" ('11 HIl/l cmm de NlutJIH'i6n que yo sol;¡\ vi:;itm' COl! fl"f· c ll<'llcia,.v ('stoy ci('rto que {¡ ;;11 I'Cgl'('!!tl, 1.1 iIlO('CI1(:ill dc Ll1i;.: CI'1\ p('¡"fel:t/I, De~g 1";lCia-' t!am e ll(,C (mtrH RUS cOlllpnilel'OS un f'IItÓ ,¡!gullo dI' ar¡u(" !los tristl's auxiliares de 811 ta nú s cnya amistad pél"lidll : que cl:'talm incon"ciblc, Ull hum"'l' mclun ~ó l¡co, t>l ha¡;tio del tmblljo, b disip¡u'i6n y el tot!ll abandono de lo:'! sacl"amenl'os ¡"oJl?mplnzllI'on 111 dull:f.l goxo, Ú h actidd¡td, Illotle!>till. y piNlad angeliclll, que le h abrhm g'!'/lIIjea Jo ul/unol' d(' todos, :;nfl"Ía )Horriblcmente y mÍls dc una \"c:-" hizo eo~tosos esfuei"xos ¡)al'a l'ompCI" SllS ca, denas, ¡>F'l"!l aquel f!llso amigo le seguía como si fucl'n- el {' spidtll del Ilutl, y d os MIOS t'st \1 \'0 Ilqnel cornx{,n tOtlaviT, Ilnhlc, becho (!I'I:lavo ¡Jc \Inl\ pnsi6n d egradaute, LJegó d til'lllpo l'll quc ~c dab!\ll oj('l'ciciús á t(¡dos los aluluntJs (j(,¡ coJ¡'gio Cll que SI: haJlabtl. Luis, y el) este santo i"~tiro, la Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --173_ gl'neill l\¡~mó eOIl mÍts [u(ll'za 1Í Ins puertas de Sll corn­ZÓll. El deseo qll~ cutoncc;; concibió de ¡'cconq uistar su li­bl'rtad f ué tan g¡'!lI)(lc, y tan gell('ro~os SIlS esfuerzos, lJll~ en 'tlJo.) el mes que sigUIÓ ÍI los cjcl'cicios fneron VIlII\IS 1(,$ e::fuel'zo,; del enemigo No pelH:w.ha yo on las pn!;lldas lllisc¡'ias sino pnm congl'il.l,nJ!l.I'l11C con él del !.,'junfo do la. gmci;~. PtWO días anmrgos habíull de v(mi¡' aún! UOllfia­< lo va USlmOllte en sus flIl\I'ZUS, iha Luis perdiendo<> el temor de \"Crse despojado del l('soro que tanto le habiu cústlldo y su \'00111'$0 Ú Dios 01'1\ TlIt:tJ 1$ frecuente. Una \'I'¡gOIJZO­Sil. caidflle pnso de lluevO en mlllHlS JC;;1l aU\'('¡'slu'io, y desanima¡Ju con su nucv¡l. flllta, le faltó el ali'mto hasta el puuLo que pOI' c:>pucio de Lodo \11\ mes 1\0 hubo día en q11t: el infiürno no pudiese Cll,ntm' victoria. La eXjWeHiÓll de su I'O:::Ll'o me dió bien pronto {¡ COIlOétol' lo Que e plIsa­ba, y 1\11 dia. ItI ennoutl'é eu un sitio ¡;olitm;'o 'i retimdo, l!,todiiando, (;omo él 1Il1 HIllO Tlltl confesó, los medios el" hllit, ,ld coleg-io para il' li (l1Itl'ogSl.t·se á ;;1l¡1 vidll lic(ll1Cio­sao Pl'Oclln'· unim,¡rltJ y le acollscj(' qlH' ]"{'za¡'a de ¡'odiUa:> nI ,lcnstu¡' .r IC\'llntarsc la oruci"ll1. "Oh :3l'ilOt"Il Y ;\[adl'C' mía n \1l'Cí;cdida del u,-c':\Iada, hll)l1íllilllllo1SC' lnégo dchm­te de );,os y besllndo treS veces la ti('ITl1, La. pspcrltm:a pareció renacer en el eurnzóll del.desgmeiado jo\'eu o'· (,1 milSllHl db fui: ¡¡ flxpial'::HI falta 011 t'l tl'ibutlnt de In ¡wni, teneia, y aquella llli¡;tna ta¡'de t'olllcmaí Ú poner (111 pl'ílC­ti(, ll los IICiolS pi¡ldoHof; que otw tiCtllpO Ilcon ~ l'jnria el P. ZuC'ehi; y si d\ll'antt' ]¡~ Iloche ó en e disC1l1·.s0 del día le Il"ulraba b tcnti.wiÓu, repetía 1:011 fCl'VOI' la a<;pil'l)eióll, Oh ~cúora y i\lad¡'e mía, aCllf rdah' que >:oy VUt'J:;tro ele. Dos ó tn'.s VflCI'S se olvidó de rel'lu'dl';1 J)laria en (·II ,el\­gro y ott;U; tanhlS ctLidlls viniet'otl n advel'tile IJlll' ",,['10 en la Vil',!:!en p\ll'ísilllH cstabu Sil fot'ta l(>~11. No ha ('spcra­do >:egundo a\'iS0, y hoy día ¡ibt'o yt\ de sus lazo;;, "c n;' gocija de haber t'c e¡)J)q u i:;~ndo su inQp(llwia y touos 108 Licnes que con clh~ le vinieron . Ctlllll\lo c!:'cl'ibo ('staS' líneas, Luis es ya mi embt·o do 11Il1\ cnll,!:!rt!gación que !-oe consagl'1L;1 bl. edneacio'm de l¡t juventnd. ¡Qué dj<:.h,)so et':l, yo, 1I1C decin., anL"::< de perdor mi inoeeneia, r qué ~(l' s(lro pl'l'di 0011 \·lln! Nu me 1'esla mÍls qne (!t:;Üi¡:lll'tne á pl'eHlll'VIII' ,'on toda" !:..:'is fllfll'zns Ú otl·ÜS pUI'f\ que no cai­gan como ,\·0,," si Dio;; <¡uil','e, bien pUl'de devolvel'me mi antigull. dicha" 11. En la mil-In:l ,·lIsa mt> llamal)!"\ la atención un jovI'l1 di;' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. - ];·1-- IGllitOS poro m(ls ó menos, Pablo, ,'t quian Sil modc!'.tia. su ft'ld.i\'o car ílCtcl' y ejemplur conuucLn ~eflnlahan como de­chado de su::> C'ompufu.>l'Os. 'fodo en él respiraba pUl'c?n, y ni vor 5n ¡wgdiclIl :::emblunte, di1'lase qne 11lllWlt Sil bella !llma hbhl sido coutuminnlla pOI' el pecado. Dnn \'(':/. ha· hlé Ji todos los alumnos de la tt'I'rible ¡"csponsnhilidad que tiene deluutc de Dios el que escandaliza ú otro;,;, el d es ­¡. rnl('i:ldo que ¡;c bace {'otl'uptor de su hCl'lIlnno. Vocos iustanj,es después v('nía Pllbto ti lU'l'ojan;e en mis hrazos lH'dlO n 1,1 In 11 l' de IÍl gl'ima.s, ponderfllldolllc el tCITOt' ,l(. que se hallaba poseído al cs(:uchl'll']u exhOl,tlwión Pl'Oel1n~ SCl'l'II'trle y 0111111110 Ctit.IIVO ya tranquil o, mo I:Ol1..1ó Sil vidl~ t'n ~':;:tll"; t-tí¡'mIIHls. . "HIlt'tn, la c\lllo dc 11 ariOS yo !'ní Illuy diehn:,o, vivi.'Il­do e l! el campo al lado de mi llladr('; pero alA'(Ul tiempO" :tutes (le \'(:nil' 114111, un junm de Ulllyor edad (}lIe yo mo hizo: Cometer 1111 gl'aU peNlrlo. Desde pntollCl'li pf'nH mi f\:lif'idad . 111;1::; mi llHly0l' ll C' t'gl'l!!,ill el'! que yo Il)lubién fui :'t mi \'ez cOITnptol' de dos niij() ~ de mi ('dad , (Juando \le­g'utÍ ti csta caSi\. tenía eostu m1.)l'c (le cometel' gl'u,ut!t·s peca­dos y creía (}ue !lO me s(>l'ía pt dia llIfl a.vergou ­zahau Huís mis falta.,:, La prillH.'t'a comull ión vino {¡ comple­\ 1\1' mi euracióu y poco UE'Sll1lés cm ya cOIll.:rcgnnte, enl\ I:O:;,\. 1;(lI<\m l' lIlo,: me nton:lúllt.aba y ('1'11 el pcn::nlllieuto 11~ aquellO!; nii\(ls Íl quienp:; enseiJé la maldad: nIego mucho POI" ellos, pero IH\lWa Il!lbía compnmdiuo todo el In/ti que y\' les hauÍa hecho" Lu pregllllté si el demonio lo moleslnba con tcntacioll('g y 1111) I'cspondió .. Co\) harta fl'eclH,Jncia, pel'o E'ntonccs di­¡! O la omciÓll "Oh St'í\om y ?olat1re mla etc," y río y e/m­tn, r (-1 delll onio se \ ' [l" P ahlo también qniel'C' (lt-jnl' el mlmdo y con:;¡lgTurse (1 In cUllcaci6n de la infllncifl.{\ fin de salvar, dic(', más almas UC Ins qu e 1.n\'o la desgmcia de nc r vertir.'· Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. __ 17:,) __ -----.... __ ._._---_.~~---_._._ ........ _.. __ .... ,. . -._- VAIUEDADES. Chile.-El I1 ustl'Ísimo seriOl' Al'zohispo de Slmtiug'o. estando en Argtlntina, había recibido de las seilOras de I,l ciudad de la Plata mm IH'ccios ísima pluma q ue si n 'hml tÍ. finnlll' el tmtw"1o de l'¡IZ enl l'e 1M dos Repúbli. cas cbilena y a\"~entina. El Prelado ent regó it su l'c~t·e.io eSUl plnma. al f<(:flOt' Mini!; pnw('s hun sido oídas v sus votlH:i (;nmplido!'. Amho>l Gubicnlos acaban de fil'liHll' la pax 11f.¡¡lla, pHZ que ('stos puc;)lo1> dc .\..m éri- 1'[1. ncce~itall (:0 1110 el nl!lná del ciC'lo." Confestó el Prelado: Glol"il\ a Dio!' y Pll" íl los homhrr-s. U Ilúmonos para p!'(H;peJ"ar y eng"l"IuHlecemos; pero cO llfil" memo" la pur. (oon cltlt:!Sil.I"HJe inmediato, que 111p»z arllLa· el:! es HueSLt';¡ t'nina . (.f.'f A,lali,l Cail11 ¡"dos los actos de h~ 19-Ie;;'ltl. Catúlietl, la imposición del PIllío al Ill lllo. SéilOl' 1(l1in. Arzobispo dc San ¡ ... ui" l\l! somi. A jnzf!1\1' por los dutos, la (:t'l'elllonia t'esultnl'Ín imponente : asist·i\~l·on, acle­lIlÍts del Emmo. Cllnleual Gibhúns, G Arzohispo,,", 1 () OLís­POli, 4 AbllUPS mitradf)!:l y 150 S/lCcl'dotes seghll"ci> y l'('goH­Jan't', Ofició ('11 ltlmif! P alio. "11 Bmitlcn.cin el cardenal Glhhol1S y el sr-rm{m de cil"ennstauciu;;, filé \)!'edic¡¡do por 01 ll! ruo. seilOr Kniu, Recto\' de.la Uni\'el".:;idnu (Jatólicn l'll Washington. Las descripciones de la fH;).,;tn, l'evcbln quc d Ol'll<1tO de la ell­tedral el'u de una esp1<.-udide'l. r egia y que el eonCtll'SO!lO podía se1' mayo!', En estos tiempos dc prosaica simplificación. s610 el CI1- lolicislllo ha consonado en Sil {'ulto OtiC sello de divina s nbli midad, que filé siempre objeto del arrebato dc los más granués e!ipíl'itus y que hoy pt'-rmite momentos de ~l"Il tfsiltla expansión á todos 101 COl'nzOlles uobles, com pri­midos de onllllal"Ío por la estre~ J¡a mer.quindad de nues­t¡ ·o :;iglo, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -\76-- AVISOS . . -_. -. -.~--_.~_._ .. -Seno rcs' sacc-r-lii,tes:". ..._ . ...... _.. ... _-- " En ., ,El .. ~lII:!L" hay pUI'a, la ',"euta \'ill o~ puros para el Santo ,Sacl'Ifimo de la Misil. Se oft'ecc, Ú quien lo ,1es~e , el cel'tIJlcndo de la Áutoridad Eclesiástica que uCredita la. legitimidad de ellos. Popuyun, Septiembre de 1896. --_.~~~~~~------ VINO ESPA8'OL . En el "lm:H)611 dI} Fraucisco ,\1,,10 hay perrnaocutcm('.nto para \:L venta ('1 af'lloado " Vino p,/ro tle vlIl para C(>I!$uyrur," 011 barriles :" ('u ll"tell:L~. Esto vinu ,ir;!le la l'O"..,lIlOu,I(\("ióu del S. Cura .Ie JCl"I!7.. --A-1rI0·O-·-·~~¡lbr. {~:~;~;::.=~\-;~:-~;:~~~-~~~.;:~~;~ ~ 0 \lit gl"llll .su l'Lldo de ob,lctos.l?nru !g]('::;ms, como eandtl l '~I'O", (ll'l\u\ltas, eH'Jales, mcensa­rios, V(U'JI>; de Plllios; lino y oh<:ajes en p it'Z¡l~, (~Ol'd OllÚS, cll.!Sullas, capn,{ t\!: todos GOIOl'CR, dabllú Li(';t!S, palios etc, Los ofl'l'cemos á pn:cios snmallcnte "CdlWidos, A\'isamos también que sc~nil'cmos pl'onto pUl'a IIl. c¡lpittl dI' la Re­públic!\, PI} dOlldG est;lrcmos Íl las ól'denes tl" todos 101" que !lOS {¡uiemll ocupar, y prlul'ipahneutc de los ~eflol'cs <":UI'US d(>1 D/::pa l'tamcnto, 10-8 J(I)l1Iiui y lJimO/¡gi, Vinos legítimos para consagrar, Garll'llti:':.\dos por 1"8 Sonoros Ohi~p"s Ortiz y C(\y~cd", se hllllan cleveuta co , De ocasión , \ ,Jos¡j Pío l'üb"r ,"Ifrece sus ~en·i(lio.~ fl1\ sn profé'sion do ()lIell¡~\;r Po~c6 o~pocildf'~ (l"'~!Jeilllic,!lt,,~ on la c(,.n~tnl(:ci,ín y r?~"qll(l de ítm¡gc;¡c~ S"¡;:'rlhlas, g;t.l'a ut:~"",lu BU habthdad ~O1> cCl'uhc .. d"s do Curas pr-rrocus y llo.)¡'SOU,~9 "híUf'; IS en CSI'\ lll,"ll,m". Pennaueccn, on c~ta ':HldaJ, a Jnudo ha sul" llamad .... , 1 .. 3 meses de Scpliombro y Otubre, y regrosará ti Saut>lud..,r, l ug,1r ,le su ,l.,· mi"Hip. Para \' i llj('~, :lt'reglo8 eunyen(tionn!(!s, ofrece p"llhmlidn,¡ yesme­ro en lus lora bajos. l'opllylln, Septiemhre de ¡ S!){j Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XVI N. 11

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XVI N. 20

La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XVI N. 20

Por: | Fecha: 21/11/1896

P '1 . La Semana Religiosa DE POPAYAN. PER10DICO DE: LA DlOCESTS . .-1.5:0 XVI ~ NO\'u~~!I11n;2 1 D~: 189(; ~ NU:\IEHO 20 =----= SANTA VISITA. ~lañHna, :í las 12 ni, pl'ill(:ipia. I'á el 1l1mo, S .. , Obispo la visita e Jl la santa Iglesia CatcdraL --- -- }cIN DEL SIGLO XIX. Por los documentos que so publicaron en el número anterior de c~tc periódico, han yj :-;1O ntlestros lectores r¡lIe comionzan ya fi. illici¡HSe los tl'9 bojos de lil:-. fe stividades religiosas eo!! q uc el mundo cntólirc se propara para In COII~ clllsión Llel prcscutc siglo. La idea no puede sor ni más feliz, ni 11l1ís cristiana; pu es con esto se trata de dar gloria A Dios, snpl'cllw Dispensador de lOJos los bie­JlOS y Arbitro supremo de las Ilaciones y de Jos hombres i mCOHoecr su prúyidencia ell los destinos de los pueblos, y hacer tlll públi- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -306- CO y uni ve rsal a cto de fe, de adoració n y de acción de gracias a l Di os d e las misericoraktS q uo n os cons ue la. e n todas n uestras tribulacio­Iles, 110S defiende con lo poderoso de su brazo, I IOS ai ullIol'a ('ún la l uz de su Evangelio y nos sostiene con la esperallza de ese galu. r lhln eter- 110 que esperamos los que, po r dic h a nuestra, .r por su in6 nita mi sericordia, n o h emos l'C 1I 0- ga.do de n uestras co nso ladoras creencias. Mucho da e n qué pensar e l ver la proxirlll­Jl] idad de l fi n del preselüe sig lo, de l que tall tli stintas apreciaciones hay que h acer según el lado por dond'e se le m ir e, y según Jo s senti­mientos cristian05 Ó n o cristianos que. dOll1 inen :í lo s que le co ntemplan de ce rca. Por el asrecto material m uch o complace el '-01' los adelantos prod ig iosos que las ciencias y la s artes han alcanzado, Y dec imos que ¡;omplace; porque en primer lug~),l' la Iglesia Católica ha. tomado much.), pa.l'tD en e l desa- 1'1-0110 de las ciencias, pues lejos de ser oscu­rantis ta y enemiga del progreso- - frnse d o an­l; lilo con que se qn cría ca.lul1luiar y dcspn3s ti­;..!. iar :í 1 • .1. 19 le sia--ha sido sienlpre la qne ha tl:l. {lo nlUyOl' i mpulso al ,progr eso verda.dero, l°t'.tim nliindolo y tUol'idi~cllldo l o i y CII segLfndo 11I!!,':ll' , porque el desarrollo de las artes lTIecáni­ca ~ y de la illllustrh.l) e n el g ra d o á. que h oy h a ll('o' ndo hace ill(hHlaolemente más có modll ItI \"i lltl . ofrece lll ejorcs lI1f'cli os de trasport.o) fuc i­, li 1,1 c n nlllcho lns transaoc-iones llccesaria::> para . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. , -3cr7-. la subsistencia, y contribuye en gran pa rte ~ 'proporcionar al hombre ,muchas cosas q~e SI n.o son illlispensa,bles para la vida, sí contnbu­yen á hacer Q:1ás Ilevader<.\. y menos gr~vosa su peregrinación por opte valle de lágrimas. Est.o se entiende cU.1ndo el llSO de esas cosas nú llega hasta el exceso y ~l abuso. Más si Uliramos, el sigto"prosente por el In­do de la- fe, no p0demos ya darlo el pomposo lJomLl'o de siglo de las luces, toda vez q ue se halla clI \'Lloltu <:ln las espesas tini eblas del ma­terialismo, sensualismo é indiferentismo rel i­ligioso, plagas que van invfLdiclldo acclc radt1.­I1lcnte todas las clases sociales, y que están causando, rápidamente ese desquiciamiento de la. 80eiedaues que todos sentimos y palpa­mos. ]~stos males que 1I0S aquejan terminarúll pOI· voh·or á. los pueblos al ol1JbruLacimiento y á la degradación más compl ~1ta, si los amantes (lel bion no se esfuerzan en poner un dique :í esa cOlTicllte impetuosa dol mal que t~do lo '1tropclh, y si las mismlls"~ociedtasía más uni versal y completa, un despre­cio de Dios, de su santa ley y de su Iglesia que raya en odio satánico, y por ende un de­seo de libertad, mal entendida, tan exagerado que fll't'astra:i los individuos y :i los pueblos al rnás desenfrenado libertinaje y baee que se deseche toda. idea de suj eción y:"lé proclamen todas las líIáximas revoluci olJarias. Pena da "cl' cómo se desprecia :í Dios, y no solamente se le dcsprccifJ, sino que sc le 00111- bate de frente, oponiéndose á sus cnsci1anzas y 5. las de la Ig'lcsia, maestra i nfalible de la y erdaJ. L as sublill1es 111áximas del Evangelio están cnsi olvich\das, y son un esc5ndalo Pil­ru nlllcho5 que mi rnn eoo el más soberflllo desprecio y hasta eOIl sonrisa \"oltcrinna todo Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --309 - lo qu e mira a l culti vo mora l de l h o m bro y (o rec uerda su fin sobren atura l L a r cl aj a • .: ió n d e 1<1 8 costu mb res no deja d e sC IILi r sc p a lpa­blemente ; y t qué p ue de esperarse de los p ue­blos c ualldo olvidan á D io s y lo v ue lve n las es pa ldas ~ Lo q ue está pasan do e n pl eno si­g lo X IX: blasfe m ias horribles pl'ofCl' icl as por la prensa, en lo s lugares en dond e é sta no tie n e freno, p ues to po r un Gobierno ca tóli c o ; i ns ultos y c a l umnias á la l s- Ie s ia y sus minis t ros"; escándalos inauditos, s uiCIdio s frecu entes, ase ­sin atos al evosos, du e lo s ropetido s y ol vido d e las máxilnrts e vangéli cas y do los p receptos d i vi n os , h asta e l p un to de que se v oa con im p avidez que s e violan ¡as ley es de la mo­ral y se estrag an la s costumb res , sin q ue e so c a use alarma y a nte s se m ir e como cosa ind i­ferente y m uy na tura l. Pa rece CJ ue Dios hab la!Í su pueblo c rist ian o, c om o e n otro t iet llpo á Moisés con m otiv o d e las coniitan t es d esohe rliencias d c Israel: IJast a I'uá n do }udJ éis de ser 1'ebel des tí mis mandamie ntos y á 1hi ley! ¿ Y has la cudndo, Se¡¡m , lo s pec ado/"es , di remos con la humild e de precr.c i6n del Sa lm is tfl, hasta Cltá 'ldo ha n de C$tm" vana.glor iándose? Clwrlanín , hablct rdn i nicuamente , sª jacta rán siempre todos los que obran la iniqlúda(l ? N o, Dios no lo pc rmi !itf1. así ; pe r" pnra r c med ip,r lo s mal es q ue ve mo s y palpamos E l ex ige c oo peración d e nuest ra pa rte y quier e qu e no s mo\'a mo s pa ra h ucé rn o¡:: lo propi ci o. V a m ú¡:: :í mn p rcudcr ulla c ruzod a d e oraciones y bu e nas obra s pa ra desagraviar á J es uc rb to por Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. los continuos ul'traj,es que recib'e tic sus enem'igos,. vamos á unirnos á los católicos del muntio en lero pnra levantar1 un' elamór ~ uní 8on o , al tróno de la rMa_ gestad Di,'ina pa'ta pedir pcrdón por lo pasano y protccci6n para lo fuI,uro, y vamos á hacer una,·pú ­Idicn reparáción de torlo!'llos extra"íos y e8c{~n(lalos del ",iglo presente y, una C0mo hoguern de' amor en lorno del Sacratú:imo Corazón de J"esllcri·sto, dO!l(le quememos torios los odios, ahominaciones é injm¡­t. icirts de Cjlle está ;lleno el muntlo. No nos qJ.lcrl e­mag at rás en esta ohra rlP. ré pa'raci"6n y pongárno$ de Iluestra parte tono el empeño pogible para. - que lerrlline est.e siglo de una man e ra digna de pucli!¡',s cri~1 iall081 civilizarlo::; y grato,,; fI: Dios por lbs , imne~~ sos boueficios q~l-e no_;;; co ncede. ..•. ~. ~- UU-MPL EAÑO::l. El tG d~ lo::; cOITientes se c(~¡' .. hró en e~ta c..:iu ,lnd el aniversario cIt-! natalicio del ·Illmo. Sr, Cljzedu. JI\lp·st¡·o rlignísímo Preladl"J, á :t¡nien Dio3 dé muÜ'bo'l i,I1';s; de vidít pnl"'a bien y constJelo /lh esta D i 6c~,:.i",_ .En e~e día 1"t-'<:ihióSu S~ 1llma. la ' vi:-:itn ,id Ve- 1lI ~ I 'ahle Ca¡iítulo y Clero de 1ft ciudad, 110 hl8 :-- l'millal'ios Mayor y Mellol' y de algo nos cllhnl1('l"os y t,mjeLas de nluc!l>lS señoril". A la;;; 4 de la tarde fué ".hsequiad;), con un f'llllluosü banqlwte, por t'l SI". Pbro, D. Avelino P é,'ez Z., quien in\"it.ó {¡ él:í lOdo el Clej·o. a vados t'mpl endo~ del Gohiol"110 I:i vil y ú ·nlg11D t>s cabal1(>,·os n,{t s. lIuLo en la "eu· nión !a Illás ' fl'fl.llca ,'ol'diali(]¡lu, y )us diseul":'os (¡'lIe se ¡l1·o11uIlCial'ou abundar·on en ,.;pntimitlutos d~ respetuoso cariño .Y adhesión ni P I·elado, lo mi~mt? '·¡ne de {:ompl:teeneia al \·er la 111 mouirt qne hlly, po/" fin'or de D ios, e:sis'te e ntr(;: los podel·( s ec..:h'siág· Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • _ 311_ tico y eh'i1, gl'a(:i;l~ Ú la'l cntólicfl.s instituci\)u(!s qu P nos rigen y 'llle nos h an dln]u un Gohieruo fr:iIH.:a. ­Clellte catóLicu. Al t'egre!:illl' el {Ilm o .• -JI'. Obi"po al Palaciu tl jJi ~­copal" ti h\5 i ~ p. 01. , l o e:;pelll-ba ya lnl B;lIlJa de­Músicíl dt'p ;I~' lalll,e ut ¡ ll, <¡uien ejccnt.ó nOíl magnífl . c,'l- retreta, con qne e l Gohierno del Denartulllcllto obsequió nI Prelado, 'En h v isit¡l de 1\IS do~ St'minarilJs, Jil'jgió la pnlllbr3. al Prelado] llll lllhllllllO en oornhre de Sll~ co m pafte ro", y e l d .. l Somiu;lI,io l\inyor se e xprf'só así: l'lrlsl.1;ísilllQ. Seno/" : Aun cuando l a 8110lia I g lesia. d('je en olvido el p,dllH.'! nacimiento de sus hijos y pr(>fi (!rtt celebrar Sil I'cgcl'llci611 espiritual por la g racill, con tollo, pOI' boca misma de Sil·" maest ros y doctores, IlOS cns;eill\ qu6 bie n iU l:ompurllble es el nace r , sali r de manos de D ios y v ivir de In vida C¡U~ de él mismo pUl,tieipamos, Pero s.i el existir es ya tan gran beneficio pen;ollal. ¡, c6mo encomia t' aquellas c xiRtollcins pt'ivill'gindas quOj desde el inaccesible seno de su eternidad el SapicutísilUo Creador va PI'('¡lflI'Undo, e nriq\leciendo para (,1 biclI de muchas otras cl'iaLllt'Uf:, de falltilias y puebl/ls l'¡lle¡'o s '1 Todo esto ['ecucrda en este precioso día, ]nuo, Sr " vuest¡'¡1, grey flTlHlda; y !l~í como se conmovió oltte¡'(l. ha, (!c ocho meses á vuestrilo soleume Ileg-adu, de nuevo"e lB­vantn, enLusiasta. rodea á su Pastor, y ft.!t'voroSI\ di r ige al AutOl' d e tod¡l dúdiva g¡'¡¡cias, a labumms y súplicas, En este unánime concierto tieue Sil IlIgar scfmlhdo vucstra fnmiliu. levit.ien, que con amO l' lit, Ilmd!'e lIallln.;;, teis la niña de vuest¡'os ojos, In joya de \:Ul'stt'O ('ot'l!z6n, Estos hiJOS Vllestl'os deben entl'e toúas hendecit· ni SellO¡' e n este nuiyel'sa t'io, porqm' fué pura ellos un¡lo pt'cmatlll'll fL uro r a de fuvores pl'cciosísimos. de gmcias sin cuento, ¿No lo vimos en estos mismos díl\S 1 Apenas l'egresá· mos de nucstros hogal'es, cuundo uos t'spul'aba 1l\t(>stI'O Padro amantísimo p!u'a del'l'amar,SQbre nosotros la pie­l, l.\t t..~d, de!$~ bt.!lld,iciQI,l,es saQ'I'Rdns, A uno::; lm¡ libró ya. \ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • • -31i-de la iguominia dell'ii glu; Ú ot¡'OS los elevó ti distin tos y llohles ministerios; á VI1.I'10>:, lo.'; consagró p ara s ie mpre al Sellor f!t1cc¡' ranuu en ¡'nI coril.:.Ión la llor de la castidad , .v ·~bl ·icll d o s us labios u lu!:' ulflhauzas augelicu!cs,: íl los últimos les co m unicó d Espil'itn D iv ino co mo á valieutes I·pnti n olns (l e la c n::if\ ole DIO S, y millistl'uf;. inmedi atos del 'J'abOl'náculo nue vo. Ah! si son ya tan fccundas las primic ias d o Il Ue:¡tl:'j\ vocación ,qu 6 sel'Íl la últimay I' ~a l unción 'lile I'cciba motl de manus de IlUl'S t.l'O Prelado' Si tan dulces las h oras que pasam os alborgados en los salltoselaustl"Os del Se­minario t qnó no" pl'owetc n LoS largos uilos que Dios IIO tl rm,; e! 'Y Il. blljo e \ cayado de tan UID¡\do Pustor f Para él com0 para n osotros repi tamos todos el voto d o h misma lf!l csi a Cllltodo cOl.lsag ró ÍI nuestro Preludo : ViVIl, viva largos aflOS e l állf,>"el de la I gle¡;ia de PopayÍln, y séanos dado conmemorar repetiuas veces tan feliz anl ­' -e r sario " Ad Illultos annos ! El alumno d e l S e minario menor, (lijo: • Cuando nos fué dalla veuit, á snlndm'os por ve?: prime­ra &1 ll egar V uestr a SeÍloría á esta c iudad episcopal, nos pl" o lJl ctlulilos encontrnr en Vos UIl tierno y amoroso Pa­dre, Y en verdad I)uc no no!\ hemos t'ugaillldo, pues eu (,1 cortO tiempo q U E\ tenemos la dicha d e Ilmnnros coa tan dulce nombre, y a hahéis llejado v e l' mú s de \lnl\ vez e l hln Or é int.e¡ "ós si n gnlar es ql\e tenéis pOto une!\tl'o Semi ­nario" Pruehas muy natentt's SOLl , el culo qne mostl'úls por su marcha regular y conforme ni SIUltO fiu que 1)0 p1'opone y por nuc¡::t,l"ll. l)l"opi¡~ santificación, hal$t-a di!~n l\­ros ir en ptwsona, no obstante la d ebilid !ld de vner;tr¡\ sao lud, á aLim entarnos con el pun de In. divina pnlalH'¡1 en looS cjel"c iclos d e apertura (lE-I aiiO escolar" S(:l"iam()~ p or t anto muy i'u g l'utos si n O fuél"lImos tl. g ,'ndecid os á tan si ugulo." ,'es favorcs,-Nn, Il11 st. l"Í s imo ~eñol": somo s discipulos d o aquel D ios que tanto e ncal" gll ~I agradecimiento" Reco­noce mos que sois nuel:itro amante Pudre, lHHl.stl"O soHcüo y a b n egado Pa sto¡" y IlUcstl"O il1 sigll c b ie nhechor. y como por otril palote DO ignoramos c uílll dura selt 11\ cn r ga q u e p í'sa sobre Vllcstl'a. hombros y c uántas Ins mor­tifi caciones, fu.t.igas y desvelos q ue tenéis quo s ufril' en el Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. _ 313 __ ('.nidAdo del l"(lbuflO i")ue Dios os ha confiado, sénnos per­mitidO: 1 vues!,l"Of¡ hijos predilectos, reconocer SiqUICI"A, .... u e.~tl"as pellas y mitigat"ius 'lIl1 tanto pOI" medio delngra ­decimiel¡ to, y qué ocasión m {\l~ opOl·t\1na para mostnll'OS n uestra g-1"¡Lti tud, qnl.' ést,fl,. en Ilu{' se eonln{'lluwa el anivel'suriú de V\10st.1"0 natalicio, de nqu el dia en qne t1l\-O pl'il,mpio nna vida eon¡;;¡\grnda toda ú la glQria ue Dios y al bien de la humlluidad' Tloy, pues, Ilu strísimo Seüol', eleValllOg nuest.ras voces al cielo en !\ccilill de grlwins por 101li ben eficios di spe nsa. do.~ Aun P adl'O }lQr tan tos títulos <}u el'iJo. Nupstms mns siuc~l"o$ votos son que Dios consel've htl"· gos MIOS y con salud cumplida 1\1 experto pilot,) <¡ue, con tauto tino y pruJencill, dirige este bujel ¡d feliz puert.o do la eternidad: 111c le d~ 11\s fuel'zus necestl.riu.s pam so bre· llevar In ardua I\oorquc le ha sido confiad¡\ y que premio en el cielo como es debido el nl"di+mte celo del Apóstol, las vil"tudl's del Padre mus tierno y 'uI101"oso'y la eonJ:;tan· cía y uuuegación del infatigable Pastol' dd rcbauo de Urit'to. Entre t..'l.nto nosotroi'lIl OS esforZAremos fin corl'esponder al vivo iuteí'és que tornÍlis por 1H1(!strll purfeeta ronnacióll , y quiera el cielo que POd¡UllOS ser algún dí¡l vuestro go· zo y Vuestra COl"OU:l. · .. UN MILAGRO DE ~AN ,TOSE, H aee dos ftiíos que en una hnbitación sc nci1lflllle nt;) amueblada, o<.:upando :lll lecho bastante modesto, luchaba un joven entre la vida)' la muerte" Razoncs de ¡>I"lldenc in, fáci les de comprender. nos obligan tí 00 ¡'evelar Sil nomhro: (¡iremos sin emhflrgfl, que la ciudad en que sLll:o.ldían 1<.1$ hechos que narramos era Cnrtngena. I nútilmente vecinos y amigos le ~l.(;onse j aro n qne reci· biern los Santos Sacramentos; ncg;í.base obstinadamente :í elJo. bul"lúndose de la .. pindos:l.s creollcills de las perso­nas f)U <1 lo r·odeaban. Er':l bllstante instntido )' fic illllontc VenCll\ en l"IIzol\n· miento:;; á los que pl"ocur:luau el bien de su alma, que eran mujeres en su llmyoria, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -:314-- Una de ellas,. Seilora dp piadosos sentimif3ntos y bastan- . te nnciana, que só lo movirla pOI' cristianÍl caridad asistía. al enfermo, con lágrimas eu los ojos Je p,:clía que si lIO qucl''¡a confesarse oyeso á Jo menos las pal,Ibms de un andano y respctllblc sacf.rclote, prolTIcticmlole que si acccdla á su deseo, no volvcl ía tí hablado cosa alguna de religióÍl. -Si usted me da-su palabl'a (l e· honor de cumplir su, promesa, dijo el enfermo, . r eo:ibiré y -oiré ii ese seiiol' Cu: la;' pero bien entendido que no prolbngará!:óu visita más allá de quince minutos. . -Conformes, contestó la. SOflO;-:1., dontl'o de algunos nün n tos estará aquí, El enfe rmo hizo un gesto de resignación, que ¡fld¡eaba bicn ,á .las ohms qne sólo por cornRlnccr ií la enfc,l'mera recibirla la visita del ministro del SeruJr. -Usted me dará las gl'acias: estoy, segura de aUn, afi1'lnó la buena bcñora, -MilCho lo dtHlo, dijo el enfermo; pero de todos' mo· (los, h'nré gustoso el sacrificio de oíl' sandeccs durante qllin(~e minutos: i enánt:Ls impertinencias no me snfl'c usted á mí ellas ct,tel'os! -11c l'arece que adelnntaremos poca CooH!., dijo otra vecina al Oíilo de la sd'iora mencionl\Cb, á ql1i("n llamare· mos doi~ n , 1)" I"res. -POI1¡!!Í 1110,,10 8 11 manos ~c Dios, ,contcstó ésta, Amb~l s snliC'fon, dej:mdo ¡'('PO!':I)" nI enfermo. Pnsndns ~dgunas horas, doña Dolores entró de nuevo e ll In estnn('in, acompañada de un anciano saccrdote, que :,tndabn pcnosalllClltc, S:']udó cariñosamente nI enfermo, que á su vez le con, testó con h ;n. y ceremOllios¡trucdón y de tan .ngrudables l1loclalcs~ que c,1 jovcn qnedó pl'cndado de él .r sintió que ill rubO)· colorcaba !>1I 1'0Stl"0 CIU\TlIlo el anciano sacando <\1) vicio rel0i. de plata) dijo dQ>lpués de mirar la ho¡·a:. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -_3Iv __ -lIan p:l.saJo los qnincc minutos que U$tcu me ¡labia Jiccho el hanOl' de cOilcederme y no qlllcro nbu ~ al' de su bon(lad; así pues me l'ctil'O. -SeñorCIlI'U,.dijo el enfermo con embal'a%.o, llsterl me perdona;' pero yo me temía. ~ __ -Nada tengo que perdonarle. hijo mío,. PO]' el cont l':\­l'in, soy el que necesito disculpa pO\' haberle molestado.; , en cambio. de elJo [e ruego que con toda. confianza me· di.­ga si le pucdo ser. útil en algo. -MucllllS gracias, padre. Sí .. le agradecerla que' ... _ - Diga usted, díga usted lo que sea y cuento con ello, l;i es que está en mi:. mano. -Qne si 110 le es molestoso, vcr'ga alguna vez por cs­ta su casa. -Es Ill~ 'deb<:r il" á donde me llaman, y. muy csp.ecial-mente al lado de los d~sgracifldos, y usted lo es y mucho. -Es cie¡'to. -Pero. yo á mi vez tengo que pedir á usted un fav()r. -Concedido, como no seR. ~ .. -No_tenga usted cuidado; lo que voy á pedi¡' es bie n ' po.ca cosa y lo hago en nom bre de doña Dolores y ell el mIO. -Doble motivo paril. que lo eoneeca de anteman(!. -J)l1es t'lelO ello se reduce :l. q,ue permjt ~ llS ted f\ ,-,,,a buena señora colga..!' una estampa de San Jo,;é en e ,;t ~~ alcoba. El enfcJ'mo hizo un gesto de desdeño.;,!\. ind¡lcren"ia y se en('.o· ~ ió d" hombros. Sali6 el bnen anciano y pocos momento!' des pu é,; la imagen del Santo Patriu1'(;a e:;t~b a colocada fr cnte á la cabeccJ'a del enferm'o, quc miró con cul'i o:;idad la sen(;i ­lIa estam pa. Aquella no(;hA la fi cbl'e se hi7.o tan inten-;:lH. que cl mé­dico temió que cl l enf~rmo no lIeganl al día sig llientl". Afortunadamúnte no se confirmaron CSIIIS \ll·c visio!l(!s. Disminuyó la fieb rc y un sueño tranquilo y reparador sa lvó a l enfermo. Una de las muchas veces que doña Dolores Cl}tró de puutillas en la alcoba, éste est.aba despiett.o .. • • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • • i , --316 - ..--Sólo )In favol' quiero pedir Ii usted, dijo. -Diga usted lo quo desea. -Que h~\ga ustcd lI:unm' inmediatamehte al señor Ctlr~. Hízo[o ·nsi la lJoncladosa Señora y poco despué!:l entraba e l Saeenlote. -¡ Quiljl'o confcsanno! j dijo, co n \'0;:; in tolTumpida pOI' ]{)s sollozos, el <,nfcrrno. -¡ GrtH:ias iÍ Dios! exclamó Hna de [as vecinas que a.sistl:w nI j Qve n, ¿ Y ti quién se (lebe tal milHgl'o 1 El enfCI"mO por toda contestación fijó sus ojos cmpañ¡\. (los por las l:igdmas en la cstampa. de, San J osé, Algunos díns después, salvo do a lma y de cuerpo, ola la mi sa que el anciano sacerdote cclcbmbn en el altar de l graH Santo. H e mos oído esta sencilla narraci6n de labios dol mis· mo hel"oe de clla, el cllal acabó su l'ola"to diciendo: -Pedid Ii San José , que no pod riÍ ncgiírlls nada ~ có­mo habla de h accl-Io, ::;i se apl'esul"a á dut· untes do pedir­le? yo mismo soy testigo. ("Al\iIlo! del Culto 6. Snn José"~ . • • CIEGA Y MADRE. La ciega entre sus brazos A un hlon"do y bello niflO sostenía, y con vo;.: a.ru antísim u. y soul)rfl. Besándole .en la f¡-ellte, as1 decía; -Sé que los niños SOIl como los ángeles, lr.ual, lo mismo :¡uc ellos; Uc.u los ojos azules, muy azules, y muy rubios, muy rubios los ¡;abcllos . Sé de ti qne tus ojos son muy liudos, 1\Ie lo ha dicho tu padre, hijo adorado¡ i Cu{mto diet'a PO) ' \'-erlos, cuúnto dier!l, y pOI" \'f"j)" t 11 cubello ensortijado! j Pohre ciega! en mis horas de cal"iÍlo, (;I1UllUO piCllSO en tll phh:idu hermosura, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --317-. ¡ Qué bello, exclamo, d~be sel' Illl niilo ! y lloro, hijo de mi alma, de ternura. Sé que en el universo hay mnchas cosas, Como hechums de Dios, gmndt's.r bdlas, El llizl.I", y en él las olns espumosa", El ciclo azul, y en él blancas estrellas. 86 que las tlllbes al tender Sil vu('lo De t'm,gl1do clespón pOI' el \facio, DI:' encanto llenan la ¡;xl.ctlsiÓu del cielo j ~é qm' la dulce g'ota de rocin. )0]5 bella ctlllndo tiembla ('Hamorada Eri In hoja de In rOS11 pel'fumulla. Sé qllo es inmenso el mar. duro el arroyo, El bosque (';;peso y gm"c, El t(llTeute espumoso, TAl fior vistosa, pCl'cgrina el ave j Sé que cnu,n t,o Dios hizo es muy hermoso, Se todo esto, y no obstante, s610 <).lIiero­En ti mi QliClll'O pensamiento fiJo- De todo lo que existe aeÍl en la tierra, Ve!; lIU instante el rostro de mi hijo! RICARno DOMlNOUEZ. SUELTOS. Honras Fúnebres, POI" el alma (l e-J I11m o. S r. Ortiz, de grat,a 111~ · moria, se celeJ)I'n ron en la S:lnta Iglesia Ul\tcdntl. en el día y á la hori\ nll n ociado!", Pontificó el I!1mo. Sr. Obispo, y t'jt.:l ut:lI'OU el cauto del COl'O los nlumnos del Seminario mnyor. 'l.'odo f>:;tU\'ol muy soltolllue, y "ólo se OhSI>I'v6 q ue la conclIl'l"I:ncin no t'ué tan numerosa como 11l"a de e.~ p e l'a l·s\". DI"nCnnst' ton paz el illo l\' idnhlc ~J". Ortiz ! • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -318- II,ESOI,UOION DE LAS CO:' 1802, que f'.OIl 1l1-l1R"; IlIs dislJo B icioue~ mat l imoli¡.'\l(~s e jl! ' ('lI t :ula~ antes de I'e('ihi" ,documento outfnlico, (;('11 ~ ó J o la noti cia l'ernit,jda pu,' teltgl'afo, á no s',)' qm: ésta ~en trasmitida pOl' orden -de ln S/llltn ~ede. Invitación. El día 27 lle este mos so eelobral'{¡ pn la capilla d €Jl Hospital. la fiestlL solE'mllc de la. l[¡H!i(estaoióll de la In­mn(> ulalla Virgen de In Medalla Mil!tgl'GSa, 1m TImo, ::>1', Ohispo dirÍl la mi;;a dt· comuui6n ,Í, las 6, A Ins 8 habrá 'mi>:it\ solemne, y pOI' la tnrde, {I las 4~, ,'{'zo del S¡l11to Ro­;; al'io, p!{¡ t i¡'lI-Y bendici.Ón oon ol,San1,}simo ::;ael'llUulUto, '1'(,dos los neJos qne, habieudo confcsndo yeOlIl111g'ldu, vi s itaren la capilln del HOf>pital, ó In del Seminal'io Ma­y ~w, y l'og'IlI'eU 1l1l1 por In l1))i611 entl'e los pl'Íueipes cris' t ianos, la ~x f; irpaciólI dt> Ins hOl'tljía.s, la convel'sión ue 108 pecadOl'cf> y 1'1 ex¡\ltaeióu de Nuestra S¡\l1ta M!l.dro la Ia-ele!l' Biffi. Dio~ les premie est e l 'flSgo de caridad. SnpHcoks s ll f:'aguen gcncl'osísimn a l ma del ilus , tre difunto con férvidns preces, Bésole rcspetuosamente la suel'11 diestt'a á Vuclstm S" mllla_ dccllÍl'ome.su ¡úectísimo hijo, PSESBh'BRO BRIOSCHI. l'emplo rle San I>úlJ'o Ola¡;61',-EI t('ITIplo elo San Juan de Dio~ de CaI·l.agOllu, en el cllal se g'lltll'df\1l lo s d~spojos mortales dol abnegado .tLpósloZ de los )le9ro:~, JUl, Sldl) de­diendo á esto i::j¡wto POI' lh:(' I'oto Pontifido-morced í\ ro· ~etidas instancias dul vi l' tuoso P r eLadu ue Cal'tngena, fOI)$. BilIi. (q, d, D, g,) --._ -- PROTESTA Yo, ~ c nlc ::\ io GnerrorrJ, mayor de ed;¡d y v ecino de c!>tll parroquia d e Anscl'lnanuc vlJ, ha llándome en e l plc. ni, goee de mis flwulladcs y s in CIHlce i6u de ningulll' cia· ¡¡e, confieso, ante Dio" y Il.nte 1¡>5 hO'llbres, que habiendo !:l irio eselfll'Ccidt) por la lui'. de In fe qne 11e. I'cOIbicln por ,uH:dio do llli, que C:i U\I deber de concienoia Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. I - 320- protestar, eomo en efecto protesto, del liberalismo que has ­ta hoy he profesado ineautamente sin saber que ya no so trata de siótelll a polltico sino de dogmas religiosos diarut!· tralmouto opuoóto:; á nuestra santa Uoligióu . Gloria al Sagl'ado Corazón do J esÍlS: que ha traído á mi alma de vel'dadcro creycnte csta benética luz y me ha dado valor para confesa r á Dios aote los homures, segm'o de Que Nuestro uucn J es(ls me eonfesul'á delante de l l~a­dre ·celest ial. En fe de lo dicl!-.o firmo arrte el Señor Cura P:lrroeo y d os testigos rogados por mi en Ansermaoue vo, á los vein-f tis.eis dias del mes d~ Julio da mil ochocientos noventa y seIS. Nemesio Gl/elTel·p. j 'l'go. F elipe Uc1li1Ü.-Tgo. SilUU11Q Util/Ift A, El PCu'l'oco/ };¡u-s\c. l'elez. Pbro. + - -- • JlN8AYO SOBRE LA DOCTRINA 1lBERAL P OR lU. l: URO. ni R.U' AE L )l. CARRASQUILLA. Esta o bm imp0l'luutí.:lima y d e notoria actua lidad se hall a de \"tmta e n 11\ 8ecn~t:lJ'ia Episcopal y en las tiendns de los ~¡-S . D . -Francisco Mnlo y D, Lui s Cajina V" á $ 2 d ejl" mplal'. La Semana Religiosa se pub li¡;a rol sl\bndo do cada semana. La serie de doce \-a"e oehen. ent8\'os· Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XVI N. 20

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XVI N. 21

La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XVI N. 21

Por: | Fecha: 28/11/1896

La Semana· Religiosa DE POPA y AN. PERTODlCO DE LA DIOCESTS. NmlERO 21 INVITACION. Para cel el.}('ar' de una mnllPI'rt t-sr(>cialla luma­oulada Concepción de h SnlltÍ:a hay para que todavía soa m~s honda la cnídfl. de muchos y los condeno (] Henil' HUi\. \'ida ue ctcgl':l.dación y de igno­minia.: los vicios que tnnto perjudican al bom­bre IiO solamente en lo úspiritu::t.!, sino también en lo corporal. i A dóude va, on efooto, y qué pucde es.pcrar :111 jo\'el1, cualquiera que sea su condición .Y po::,ieión, que so entrega. ni torpe "jcio ue la enlbriüg'ucz. Ó á los dügnlt.lall tcs placeres de la came, Ó ú. la pasión del jllCgO ~ .lluy sabido es que apenas I l<1br~l oosü. que mlÍs enerve al hombre qnc los vicios; plle~ son pri­" ilogios SLlyOS cxcln:::;iyos quitar tI. la vol untad toda su cnergía., iÍ la inteligencia Sil "igor y claridad, al corazón su frescura. y lozanía, al carácter IHl cOll st ancia y virilidad; hacer á los Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. i. -325- sentidos lánguidos y perezosos, y reducir en brevo tiempo Loch!s las facultades á una deses­perada apatía y á una. irremediable impote n­cia. Siendo é:stos, como son rea lmente, los n,'­s ul t.fidos de los vicios y de las lJ:lsiones crim i­nales no domndus, t q lié de extraño tiene que siendo tánLos los que, por desgracia, se dcjall llevar de tan crueles enemigos. senn Utm iJiéll muchos los que a rrastran un,~ vida peno:-:a y abyccta~ Una cosa es ser pobre y sufrir c¡-¡en­seces y privaci(, llcs, porque Dios lo qui era: y oLra, buscar el hombre voluntariamollte ~ u ruina y miseria }) Ol' su falta de jnicio y su a le­j amiento de D ios y ele la piedad cri sti rlll ll. lIecha esta digrc::; ión , yalllOS á nuestro p lIr to en cuest ión. f-le quej an de que mien tl'((ij unosesMn en la opuümcia y gozan de como­didad, otros se ludIan abrumados pOl' /a pobre­za y miseria, y con este rnot,h-o profie1"Cn nlll­chas veces expresiones que rayan en bhlsfe mi<1 ::5 y denotan poco ¡.:.omctimiemo al bencpl tlci to di vino y Ulla fa lta. abb,Jluta. ele cOlrfo nn~ rl'-ld . Ropan, ante todo, los que así hablan, que D io~ es el SUll1'C1l10 u i s p('n ~iH]or de todos l o~ hi Clies, de lbs cl1ul c:: El es el único dueii.o a.b:-o lllto, y así,' al esta.blccor el orden l1Iora l, p udiera haber hecho que todos los hombres careciesen ue Ins riquozas .Y de los bienes perecederos, si n que p or es to hubiera heeho injurb (l nadie. Si a... l lo hubiern dispuesto para probar igualm clJte Ct io das sus crinLmus y ver su ndclídad, ó como Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. \ -326 - condición indispensable pa.ra llegar ú. los goces del cielo, t habría quién reclamara de las disposiciones de Dios ~ Ahora biell. Si no ob­serva. esta conducta con áquellos que son ri­eOS I á fuerza de industria y de trabajo hon­rado. ya so \~O que. no hace ugrrwio tlin­gOllo ¡Í, todos los demás que no se hallan en p9sesión de esos bienes; y si Dios tiene el dCl'cch'l incontestable de deja.r á todos en la polJreza, para probarlos y ejerci tarlos en la virtud : ~ dÓllde esta. la injns"icia porque baya querido hacer excepciones ~ Preciso es, además, que tengamos en cnen­t.' 1 que Dios, al establecer esa tlistinciólI de clases, nnos r icos, otros pobres, ha dispensado un bien con1(¡n al género humallo. Observe­lilOS, si no, Jo que pasa en el cuerpo hllln,l­no. E l oficio de los ojos y el de la cabeza es, :-;ill duela, mucho l1I[tS noble que el de las ma­llOS y los pies ; y sincmbargo no son estos micmbl'Os menos necesarios que aquellos, por­que todos concl1I'ron á la perfcción del hOI11- bro. lGs preci::;o tnmbi·én qne haya ell la 80- cielIacl quienes gobiernen, estudiell y ejerzan 1:)5 profesiones más diflciles {para. lo cual !'le lIecesita cmplcDT mucho til:n1pO y poseer bic­m'ti de fortuna COIl qué atem.ler á la subsisten­cia propia), y es igualmente indispensable que ~e ejerzan las profesiones mecánicas, que se cnlti \70 la ti~rra y q ne se baga, todo 10 q no sir­Vo1 para la conservación de la vida. Ahol'ase Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • - 327 - pregun ta : t quién S6 sometería voluntal'iamcn-· te :i desempcflar estos trabaj os tan necesarios en toda sociedad, si no fuera compelido por la necesidad 1 E l trabajo es aborrecido y recha­zado por muchos, HO porque se crca que reba­j a nI hombro (el trabajo no deshonra, antes enaltece) sino por la faena que Ueva consigo y que la naturaleza rechaza. Se ve por esto, no m{ls, fllle es providenci[l de Dios e l que lIluchos tengan <¡ue dedicarse á e:sl o¡.; frabnjos malerio!cs, ó por In e::cllf'lCZ de recu rsos, 6. po r las pri vaciones (le su 11Illliliu, ó por alguna cir­cunstnncia es pecia l. ---~--- E~ :O:OS :o::: 0 7':;',,0 '!'IE:M?O POR c.:OYRAOO DE BOJ,A:s'Dlm I. UN P Al'A !'RISIO:H:1l0. CIERTC' tlía del afIO de 1813 11Iwlílhase en un salull dd pal,)ci<'1 impcr i!ll de .I!-'ont¡li Il(;pleUll 1111 paje rien lnen l,l' W'''; tido, gallardo joven de I1no~ quince nüos_ D cs~el1(hellt(: de los allt.iano~ Condes de HétheJ, ('titaba al servicio de Naj)ole6u f; y en est¡\ cnlidad teuia el honor de acercar­:; c llllcnndo Il\ DueilO del llllllldo_ gn ('1 momellto Ú que \lO.., referimos, la Íntct-Cl'(Lnte faz dd jov",u cstú vdada pOI- HU sentlUlÍcllLo de t.dsleza y de compasión_ Bl-iJlan en su,. ojo~ lógrimus qne eaen siempre mús a\)nnd:lIltcS 1>obrc los be)rdados de oro eh: Sll vc~tido; con tollo, ni UWl palabra, ni un movimiento, rcvl'lan el hondo pc:-\ar qm' II/,pt¡l. 1>\1 corazóu : n11l cfltú de· recho r: inmóvilcolllo un soldado de la ViCjl1 gllfu-clilt. E\·j· dClltcmcllte CIl(\!Sl1 su dolor d c:;lado de UII Anciano velle· mblc que dc¡;camm. en un sillón en ('1 salón inmediato, pues José Jc Rétht:l ne) cC!Sll de did~il' alli, por la plletta cutrcllbi.crbl, sus miradas o.ncg¡ldas en llauto. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • --3:!S-- :Este I\IlChU1() vj¡;tp .mn ¡.;ot\ma, hhmca h~lu!': no l1¡.:n dls tillti\"v algltllo (le rlig'lLi(]¡ul; su pOl'tc! parece mod"'sLo y ('asi pabl'/; en tncdiü ~e la ~ullt,\l.():O;idl\d do la. liabit-a.cióu iltljwdnl. ~llS lloules fal'i'ioq('s ('onSCl'van la prufnodn hu(·Jlu dI) p:r'¡mdl'$ d()tol'~'!O: !,;11 1'O[,!1'0 el> flaco y p{¡Udo; el pes:l¡' ha SlIl'cado l;U;:; lIwji!las y hundido ,;;Uf; ojn13. ::;in­c m l.Hlrgo, 111),1 M!l"ellidall impnsible extiende sobre Sil 11- so¡~omlll como un f't'plt'lhhH' cpleRte j y el alma im ...'. rcsi(l­m~ ble de José qtH:t1a cotltne\'jdll, solu'c t,odo pOI' la sanl.a ,"csignaci(m d~ eSle nHÍl"li\". '1'0110 l"{.·\"t.-!a en este homb¡'e de sotana blune.:l ¡IL \"Íctima ue 111, viol('IHlia y de J¡t np'·/'· sibil. Pnl'('ce qne el ¡lllCillllO ('"tú e1l Ol'u('j{¡n: SIlS mallO:; Ullid¡IS del'.('llntilw :;obre ('1 pt;:cho; !';u c!\heza está lig'.:lra­mente inclinr.da, y los desrellos mistel'iosos qm" ilumin8U "u rostro hucen vel' uten vivametlLe la presencia lid AltíSImo, Parécele al jOVP!1 qne estl~ oraclún es, de lIuf\reficac¡l~ nUl!'S\villo!';¡¡; el $ilcllo]o que reilla á su all'c ­d('(] or se hace solemne; [¡t. suntuosa hahitación se tras, forma en \111 recinto sagl'lulo, y cree el Pilje sentir disti n ­tt\ UH;11 te la IJI'OSel1('ia de fLlgún podt;:I' iuvj;üble, UIlIl. res­petuosa ildmiración se lIpudel<1 de él; Sel'anse sus lúgl'i­lll:. l.!';, y ('ont(>mpla C(J¡) un í'lUllto es\'upor al Jefe de 1,\Igll:\' ¡¡-ta 11 la del'edl:'l.; paso¡; corto:; é ir¡'cgnlal'es se dl,,,I¡zuu ¡;f)bn~ [¡\ nlfolllbnl, y 11Iégo UIl hombre \'cstidu con el hl'iUal1tc IIl1i~Onlle uc los llllldsc:\!t,¡; Il.ll'1t\'icsil. (>! ulllul'al, I\VI1I1Z1\ hust.a la miL/Id ÚfL; plwbllln 811 ('¡l,bcza. c!\bello!l C()l'lOR.r li:;o$, de UI1 nCg'r<.' bliJ!::l1l lc, Sil C0!Ol' C!it.ú tORtada dd sol; Sil": fa(,,'ioní"s !';Oll \'l'gu¡'~­n's. r bclla,., su bUl'ba nfeitada tPl'\l1in¡l, Gn UUi\. muy mlu'­t'adll pIlUIII, q ll(! 110 guarda })\'opon:ióll 1'011 la pcqucflcz de t'f'.la ('!\n~ ]Júnn, de fil1\lrll, y ('S la Ill:trc,\ dc '1m \,011111- Lad d(> hierro, Sol)]'c t(,(\o, t.iellí" \lll:t miraua do ll11a flll>¡'­za sin~ul~l'. impc¡-jusu, \'!VfL y PCIlI'l¡'/lIl,'C; en \\1111- pala bm, bl uHI'ada \Iel COIHllllstadol' do la EUl'up,t, de },Tt'Lpo' leóu ], DCI"pmJ6 Ile un vi"t,azn l'!~Ilid o, Nllpoleón, haci.mdo ul'I'as· tral' t;ll l'''pnua, ,,>e dirige ll¡tcia el íWgU¡;to pt'itÚOllcro, Al· Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -3~9- ~R Pío VII sn vcncmbll' cabcUl, lcviÍntasfl y recibe ti su oprcsrw con la 8onl'isa en lng lahios. El paje h¡~uia avanzndo UIl sillón p:l.rll el Em pen~dol·. -Perd011fl(I, Santísimo P'ldl'c. si veugo ft illw \'l'umpi¡' Vll~'s~l'al:' piadosas lllL'ditacioucs, dijo Bouaral't e, con mm ligera illd iuaci6n de cabeza; pf'I'O la COSI! lll'¡re. Es pl'f" ('iso ql\tl reioA la pa:..: entre el Empel'ado!' y el Papa. D('s­pu6s de mnduras ndl.exiones, A os parece que mi proposi ­cióa de ayer (·8 vcnLajnsa ¡mm VU<,stl OS iutcrcsE's ~ -Para mi illtúrés pel'so!lal, ¡,!; pero no ptua los dehe­res del PapA, l'eSpÚ1Hlió Pío Vl1. Vos pouéis término al dlll'O cautiverio en que g imo hace ya cuatro aflOs; ase'­~ U\'{llS al Papa una ¡'enta Sj,lllHd d o' Jo::: millones; muy lJieu! PC¡'O vos no ¡'cstituÍ:> flI patl'itnonio de San p ... dro: \"OS retenéis á Roma; retenéis todos los h:stados dfl la IgLesia . y no puedo consentit· en úflt.e despOJO. Cuando la Pl'ovi.!tlncia, Ú I?csar de mi indigllidad, me llamó plll'lI. venir á sel- el Vlúurio de J esucristo sobre la tict-t-a, pl-es­té, como lo practican t.odos los Papa;:, (>1 jnnllllouto de 1\0 cOll;.¡entir jilll!ÍlS el! el despojo d¡!1 patrimonio de t)all Pe­( ll-u. Ant;es morh'(Í en el cau t iverio que violar mi jm'a­mento, ni cargaré mi cOl\(:iencia con sl'lllcjante crimen. -Pues yo, r(,puso fieramente el Emp!'I'adOt-, no devol · vOI:é jum:"l¡;, lo qlW he conquistado eon la:;; firmas en ¡,~ mano. Vos llodeberíais mostral'OS ingrat.o, cOlltil1 flÓ di­ciendo E'll tOllO de reproche. foJa I'cvolncióll había de~trni­do 1ft R eligiúu en Fnlllcia; los :'iaecnlotes (n'an d estClTa' dos ó guillotinados; los Obispos vríalJ s ns Sedes 1t1liqni. lada~', y desvasluda.s sus Tgle:;;ias. Yo lo ho 1"<'8tnbltlciclo todo. Lus di(¡cesis Li euell de nntlVO SI'S Pustorc:;; y lu¡;, va I'foqllias s us CUl"lls. Sólo á mí dl'he la rgl esj¡~ :m resLau· ruei(¡n en l<'rnlH:ill, y es ti. mí, Slllvado!" y prote1\t.or de la religión, á quien el Pl1pa rchusa toda. confianza. E"ta ('S 111m eout!uct,l impl·udeV t.\o", in~rata. llrl11diÓ el poderoso MOlla]'ca con HU ait'e n1U¡'lll17.lldo]· y Jlf\lignISO. EllUlgllSto canlivo fijó sn ::;e1'el1l1 mil'ada en el ¡1P"IL· pia'lado ¡!uerl"/:!'O, y \lila S1lIl.ve IUll llVivó i-\lIS r"!\<.:('iOIIC>:. -Dios ~óJo ti.:ne en cuenta In, int ención, "CfIOl', l'flpUSO el Papa <.:ou gruvOthtd. Si habéis I·t'~tlllol"eid() la I"cligi lín rn Fraul:il\ por amOl' {¡ la n']·d¡td . pUl" obe~li"nci¡1 ,11 'ro' dopodet·o:;;ü, tl! t)¡lilOl" o:> l'{,colllpe~lIA ~i hahúi" ~(>g\lido, :;;111 da ros cuenta tic ello, y sin illt.~lleiÓIl, lo;; uesig"lI ios de la Pt"ovid.:ncill, el EtCl'1I0 no (,,, dclo';: nl\lla. -Ellcflguaj'e de Vuestl'a SnutiJud 'ueec-sita ser algo Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -3!JO-- más claro. ¿ Me será pOl'mitido rogaros que os expliquéis CJO más precisión' -Mi fmllqllcza hCl'ira á Vuestra. Maje"tad, repuso Pío VlI, pero tenóis ('\ derecho de I'celamar uel P<1.pa la ver­dad, y el Vicario de. .Jesucl'Ísto. ann cntr'c cadellfl8, y an­te lus amenazas de muet'te, debe cumplir' su noble mIsión, que es la de salvut, las alruas y pl'oclamiu' la verdnrl. (hiló dUrilnttJ algunos ill;:;tantes: evidentetn('tltc bus­caba nlJa forma licua de miramientos para decir la verdad al fiero Elllpel'lldol', tan fáól 'le in'itul'se. Napoleón estaha esp~rando; impaciente; no cesaha de golpear con la pnnta de los dedos los bt'¡lZOS de Su sillón; Sil" ojos como dos tizóoes ardientes estaban fijos en el humilde ¡lll(>iano. En la autec(unat'¡l., el paje escuehab¡l. con ú! más vivo intel'és; y las menores palabl'as.de este so' lemne diálogo se g!'¡l.l.)lIban profundamente en su me­moria, -Vuestl'it Santidad, ¡;:;incrr.bal'go, encuentra alguna l'epug'llandll en haeer eouoee!' esta preciosa vordad al Emperador, exclamó de repente Napoleón con un movi, miento de illlpll(:iencio., ' - Vcdla ahí un pocas palabras, repuso el Papa, V!leS­tm Majestad no igno:-a la" CI~llsas de uua l'evolución que ha cubierto la }¡'J'auci!l. de tantas rninas, Las cosas no han h ..!cho más que- seguir sn curso natural. De noventa a[ios acú una filosof ía incrédula, una ciencia impla y lJl.. mala. prensu ha:1 tl'abajaur) de concierto en la perturbación del orden !'.oe!¡~1. ::)e puso en it'l'isión á Dios y su~ manda­miento>; tm pt-riótli(:os, eu ellflderllos y en obl'as dentifi­ea,:, Se bi~r) hlli'la de la )'cligi6n, se la pnso en riaíon Jo : J la ~emi¡¡a que Ull1\, eieneia impía y una prensa in'eh­¡ tiosa hahíall sembmdo en el c(Jl'a~6n del pueblo, bl'otó y liió ~m: fruti'.\;, La.\; costUll1lH'as de lo" franceses se co­lTOlllpí'l. n, L¡t impiedfld, la liceneia, el desó\'den moral, bfljaron de I/lS mÍls allü" e;:;fel'as de la sociedad hasta las d a SI.'» infl' l'im'es del plwblo. Cunado s(' \'ió á F¡'iH1 Cia. se­purada usl de Aquel que es el Señor do h\ vida, el ma­llillltinl de toda fe liciclad j cnn,lHlo cesó de reconoce!' (¡ Dios, ent,onr~es ef;talló la más tel'nhle de las l'evoltwiollcs, Un I::jél'eit..o de fUl'ias que paredan Salidas del infiel'Do, hundió el país en nll ¡tbisrno de mUCl'te, de sangre y de 1"11im\s. Elorden desapan:ció pOI' completo j h)s mús ho­)'!' íbles cl'irnones fl1et'on eometidos {¡ hl. luz d('l sol; lo::: inocente,::; fnct'otl inmolados á lllillaJ.¡es¡ villI1~pl'opi~dad, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. , -- ;;31-- honor, IlIhla fué l'espetl\clo, todo fué la pt'c:;m d,", SCI'eS in­dignos del dictado dfl hombres. Bntnnc'=s apal'cció Vues­tra Majestad, ricamente dotado por Dios de fue rza y de iuteli(!encia, El 1ll(J118~I'UO de la n'volución fuó echado por tierra y cncadcnudo. Vuestra Majcf;tad re:;tllbleci6 el orden. Y pOl'que VO", seflol', ¡"ccanocéis que la l'eligi6u es el fundamento , le todo orden, y que ::¡in sumisión {¡ 1ft, ley divinn toda constitución social so haee Imposible, por üsto habéis llamado"do su desr.ier¡'o ti lo::; sU!lCl'dotes, y ho('.ho Im~diea r do nuevo el mvangelio desalnd {¡ los fmn· cese.,; dcgcncl'ados. UU{1. filosofia impía, una cienein. ir!'e­ligio" l!. habían ¡'elHjado t~)d"" los lazo:: d~ la sociedad; ellas habían P¡'OVOCildo la ,"e\'olnción !U'rancandu ClIU sus burlas ':1 sllrcasmos del comzún de los homLres las co::;" tlllubl'Cfl ':1 creendas dul c!·i$t,ianisll\o. Oc cste modo a,lop­taba V!ICSt¡'U Maje::;tad IUH\ polít.ica vcrunderameuic pru, dente al ¡'cst.ablect:r en lj'raueia, 11\ Iglcsil\, la bast: dc todo urden soeial. -Ah! ahora comprendo á Vncstl".l. Santidad, (!xc!;\Tnó riendo el Emperadol" Mi eooduct..'t fué s610 la inspira' ción de IHI c{dcnlo polítie,), aj clI!\ íl toda pl'coollpaciún ¡'eligio::;a; no debo agm\I'dar recompensa alguna del cie' lo, porque he Irabaja3o, no pOI' Dio:,l, sin .. , y únicamen' te, pOI' el Emperado\", ~{'I\ a¡;í, conl,iuuó Napo!eón cn un tono serio, es preciso que haya UJII~ religión, Goherunr nn pneblo sin I'cligiilll <':::1 eompletamellteim, posible, No p~rmitiré jalOlÍs (PIC alguien despl'c('io y ul­!, raje públicamente la Uiol'fil eri"tiana; ':1 ningún homon: de> estado, por poeo el1/)I'(10 que :;úa, lo pel'mit.irá jamá>l, Quien doja mimH' las c:lIlviccione¡;: oristianas del pUE',hlo, veril un dü\ caer sobre su cabeza el edificio social z!lpnclo I'U SIlS fUlIllame-ntos, ¡ POI' qué, pues, tituhpa Vll~str;\ Sant.iclatl en coue>luÍl' una intima aliauza cou el pr,)tc(:t(l !' de 13 rcli¡:iólI ~ -Porque V(/.':I exigl" del Pilpfl, un atentadO') cO')utnt 1,\ religión, en el momento mismo en auc prctenuüls sel' pl'ot('ctor do efit.a l'eligi61l, respondió E ío VII, -Xo puedo participar do vuestl'o modo de ve r, I"CpUS(, Napoleón, La. "obemnía tompor:ll del Papa no cs lIn al', ticulo de fe, Muy al contrilrio, c~t!\ soberanía nlll par('ctl sel" uu ob"tá(mlo que impide al Papa cumplir en toda su uxteu8i6n SIl misióll espirituaL Renunciad tÍ esta sobOl'a nia. Vivid libre de t.odo!; los cuidados dcl gobitlrDo, bujo t~ &las protectoras del águila. imperial. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -332- :-: ¡ Libl'c cutre II\S gll\'\'S\~ de un ¡'iguiJa, seflO!'! dijo el \)1'ISIOI1(>I'O eon dolorosa sonrÍ.'m, :Mi actual s ituaci6n lo lJrlleba Cl!'ITIIl8ill; €'jél'cit.ofi victc,riosos, ante Ulis ól'deucs, y Lln anciano, que ('S mi prisiollC'l'o, es el único que l'c{:hllx¡), mi llmistad! - Perdollad, seúol'; yo, vuestrO vicjo cauti va, 110 pue· do mellos de es¡,imur en Illncho 1;1. amistad dcl Empera· UOI' j pero el 'Papa lHl ve fOI';l.adv á dc~iros: Lo que pedí:s t "S injusto, uoblcmento itljnsto poque exigís dd que es el g Uiu'd i{m snpl'CttJO de 111 fe y de h moral (;ristiana que npl'nebe y confirme \'lH!stl'll expoliación, -Magnífico, udmil'Uble! ex{'}¡unó c0161"ioo el imsciblo 1ll0lltll"CIl, ;:)ólo el Vic¡lrio ,lo Jesuct'Ísto creo que lo es pCJ mitido ill ~' lIltal' al empel'lldar el! su misma pl'cl:lelleia. -Sicnt'O IIltu-hísiIllO, Sefltl\', el qu~ toméis por un in· !mlto lo I'juo no es sino la pura vm'dnd. -:\lejoJ' I'juo lu<,jOl'! .g¡-¡t6 fuera de gi el (1U(>ll0 de la gm'opa levl\Jll(]udllse bl'US('ulllcllte de",11 !':jlJ¡I, Dejemos :V'L clSe JI!':1I1do. >;I'iwr P:lpa. Vos despl'cciáis nll aruil5tud, Vos scntiréis mi enemist.ad, -cetlll!'" 1'l'l'!)ondi6 el Papa eon resignación, pongo vtlcstral'lIUUelllt'Y.lI!> íl lo¡:. pil'S del Crucifieado, y dejo ft DIOl'i 1'1 {:ui(lado de vcng'¡)l' mi eatll"u, pCl'qn¡> es la suya .. -Y/lila Cjuilllf'rlt! I'l'pli('(, el l!:mpel'lldol' {:on ait'e de df'Hprünio; ese Dios, cuyo. caUS!l dcfend~is, no m; mús qlle un mostnl()HO t'ngt'.ndl'o (\{, lu ,::upcl',::ti(lión y el .. ! delirio, - DetcllCOS, l'il'jJQI', dijo el Papa intel'rupiéndole y le, vanfundo In mallo; dlJJO:> do otro t.empo vive ll(¡U, -r(¿ué qlHwéi" dccir Nl!1 esto! -NI (¡tI(' 1m di(,ho : "El ciQlo es mi tl'OIlO y In tiel'l"lt la ,,¡/lUit dtl n1Ís piCf;," pstú aqní presente, y oye vuestras Llastclllill¡;, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -333- -No quiero sermone.<:, soñor Pllpfl, gl'itó NIlpole6n ton tOllO ¡¡ .. pero. ¡ Qué Si¡!lli"illl ('sas palabras, El Dios dl} otro tiomp() \·¡vo aún t tion acaso Ull(\ am('naza' -tií, Y u la vez Ull paLomal avi¡¡o inspimdo por el afecto. -¿ Sin duda qUf'réis indica)' con esto que el Dios de ot l'O tÜlTllpO podría al fin decidirse á CjCColtUl' la senten­cia do excomunióu que Vucstm Sant.idad ha lanzado con-tram!' I - La ! :in, r~"pondió d Papa eOIl un luno !;OleIlHH', qll€" I:-t IWO!c::cl'ía ('OIlLl"ll todo" su:; ('1lC'­migos, y la (!ollsCI'varía hasta el fin de los timnpos. -GI'Il1ll1e-s jI!'('!Ul'S1t!:' !:'on "st\,;; Vl'remos Pues bICII, yo 110 estoy .'I)ut(.n!o ni del P,lpn, Iti de la 191esia di' eSB Ui(l!:' de otro ti<'mpn. 'f,\1 v('yo fund:ué yo de mi. propia y privlHla l"lut!H"idaJ nna ¡'('ligióu de E:itlldo quc t~lld¡-{l por jefE', no al V¡e:u'io ,le J l'suc¡'isLO, sillo ni mismo eml'e' ¡'l;HhH", Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --33<\-- -Exng'crhi::: VIICSt¡'O podel', señor. -Lo puedo todo en J~Ui·Op!l. exclamó crHl orgullo el vcn~edor de tÍluLlls nacionc!'l. Lo {¡nico que no puedo {'lO dobl e~nl' la terqu edad de un viejo que:se llama el Vica· do del Dios de otro. tiempo. Pues bien, que. muern in­flexible eH el cllnt.ivel'io. • • • La jllventnd mús lozana 1 EII qué ¡ml'ó-1 ¡quése hizo' '1'odo (·1 tiempo lo desLizo; Anoc!x:(;ió en Sil Illañana. (COIili1lUarú j • La mllCl'fe sicmp¡'c es tcmpraua., y nO pOl'dona ;1 ninguno. ÚOz¡\ del tiempo oporLnno j G l'a nj('1I con tu 1 alento, QIIO acít dan uno pOl' ciento, y lt!J¡í dnn cionto por uno. /, Qué ptm'ui(h'Hl(>s te ofrece La mÍlS dilatada vida. PilO::; il (lCllllS c:; vellida, CUllndo se J csapnl'ece 1 Iioy pll'IlSII i': r¡ue fe flm¡HICCC, y c>' el dia de tu ocaso. i 'l'érmiuo brC've y escaso ! 1.lIl S, ¿ quó Illucho. si volando T~· va la 1011(:1 te bn:;Cfllldo. )1¡cn t l'l\:; tu \·us paso ii pu:;o f L ope de ¡r(!J<1 l\uun~hUldo la fiesta de la aldeil MnLlllillo rL'piCllH' se desata. Que [¡¡mm, COIl1(, randa cata~ata, La campana qne n[egre el'lIllorc¡¡. Mas, t r iste y melancóli('fl , golpea, y rúncbl'o el tfiilido :;0 dilutfl. CUfllH}O la muerte p{didu lIrl"cb!lta AJ~!í ll sór, eUyll fOsil. el "icuto orea,. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -3~!i_ Por f:SO con profullCla simpatía Escucha el pueblo, y con c/U'iilo santo Ese taüir, que gt'ato le cxtasía. Porque 1> oso bronco, 011 Inistcrioso Ollcanto, Siempre le oye cantal' en :m alegría, Siempre le oye gemir en su quebmnto. Vicente Riv(l Palacio. Vioaría de N. S. del Carmen. El 15 del presente mes se celebró en la ciudad de Buga un~ fiesta solomoe á N utlstra ",eñora del CDrrucu. con motivo de haber sido de:;ignada Pa· tro lla de esa Vicaría, ;¡egún d Decreto del Illmo. Keiio l' Ohispo de 10 de octnb.'c pasado. Fu~ promotoJ' de dicha fi esta el respet!lble P{¡· ¡TOCO de l3uga Pbro. D, Victor Saaved¡'l\ y todo l{ueJó á su satisfacción ('ontando, como cuent tl, con la piedad J e esa población que, de t iempos <\t rás venel'a especialmeute á Nuest1'll Señora -del Car­men . PI·edicó en ese día el Pbro. D. Uladislao Gon· ~Hez y hubo bastaFlte movimiento religioso en la ci lid ad. As! es como los pne blos se atmen las bendi cio­nes de Dios y de su S¡) n tí ~li ma Mad re! CUENTAS DE F ABRICA. Se e::.pemn touavía las de bs pat'l'oquias que no lus han enviado DI Pl'elru lo para su fenecimiento eu últ.ima instanc..ia. Por los correos ele esta serna · 11a no ha 1legado ningull :wisos que dió en Sil platica á los filf':Ostl'lH'la rmpleadR {'onf:.t:antcllwntc ('\1 los obj ... tos IlJÚS Ilobles ú que IHlNlc dedicar f'U uctivi t'ncol)ll"ndo ineupnc·cs de elcvítl'l1or; ha!'1:1 (.\ 1:111 ¡olIo olljcl"o, d<.' d(>('il" nnda que nos pal'c7.(':l dig"lj() Ilvu¡;oltof;, en el poLvo ac lttlncha l)lUnd:t,lll! '1 Lo que él misDlo deda con el libro de los ProvN'bios: "SOJ¡Htj('J1~O SHS hechos pueden SOI''<:U elogio. (]jlt!!({ent I!tII/t ilJ PQl'lis opeJ'a e¡us); toda OLnt alabanza es púli da ante los gl'UlJ(1es nombres: la sola, simplicidud de un fiel ,"elato de sus aetos basta para la gloria de las nlnl1ls privilcgindas . Esu llO~; parece lo absc.\utamcnte cif'l"to' y sólo nUl'stra vaniaad nos hace cree\' el) ocasiones i).lIC 1..."011 pahlbl'o propio para que ¡Je le tribute mayor admiruciún, :\";ICIÓ ('\1 Milán el ~2 de Diciembre de 1829, de IHHll'¡>;; virt u(lsísimos que supieron conSt'.l"vur en su /lIma toU¡\ I:l iuocclH.:ia y eu tHI(lt'!.le quc ya II 11CiIlIlO unba illllestrMs re­petid as. HiZo en \liS t'em inarios de su ciudau !latal l'sttlllio:o cOlll plüti;:.imos para la CHITer [\. sacerdotal, á la e ua l :;e in­d inó t1c :iHle SllS primcI'ofl aftOs, Inteligente y laborios/" estud ió aJcm{¡s Ui,'lleÍ; S ~~nj¡nrales; con dis,P0siei{ill ex.­I\' aol'dilla!'ia pina los ldiom¡,fl, además c1ellatlll , del fran­cés y dd inglo:!" que apl'ell ditÍ eH los Semin~ll'ios y que ha­blaba cot'rect¡lnH' nte, eOJ]lO el it~liatlo, dllnde quiera quu fné a pl'clldiú rúpidamente la lellp-ua dc los 1Httlll'1l\e~ , así le hemos cO!lo!.!Ído ¡;¡l\;iclldo el t'spai"wl, el lJit'manu y el (;al"io. OI'dcllÓSC el 22 (le 1\l a.yo dr. 1833 ; pe!'u el Padl'e BJF~'[ no flatit'acia Sil Ilt'(licnte I:Ill"itlad, SlI celo IJor la gloria.\o 1) 1(1", COl! h~ yú loicll ,ll ll,ft existelH'ia del esLt'ieto f,;¡lCCl'¡]o­te (ont{,Ji(Oo, qu\' "e d('dica ÍI Ins Ol'diuariul' faeufL:; : quc l'ía, eUDlO los .\púste,les, <.loaquistut, almas para la re, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • --358- t;omhatir en los plintos m{tS d ébiles, m ás peligrosos de la linea de la batnlla p or el bieo; donde ' hubiera stl.~ r ificio8 till e hucel', iléoil~s ú q uienes proteger, IIfligidos que con · sular, erl'ores que r ee mplazar eOIl la verdad j quiso S6l' misione¡'o y cntl'Ó e n 11\ Congl'egaci61l de Misiones ex­tranje r as de iUilflll, fundada tres Mios bacía, á se m ejan­ZIL de la Booiednd de Misiones extranjeras en París. POI' nquellos tiempos ¡ti Sociedad Bíblica'pl'oLestaow de LOlld .'cs h abía fundad o en esta ciudad üartngena uon. mi· ~iól1, Ílc¡,trg o del M inistro Rall1ó u l\1ootsalvatge, a nti~uo frail e católico. El siempro vigilante Pio IX resol vi,) CllV\tl.I" 110", una misión cl~16lica.,qIlC e n hora feliz éo mpusiel' o n e lP. En'F'!, el P. Co nstant.ino Pellegl'ini Robbioni y el p, Juan Bautista Al'agón; ita.lianos los dos pri mc l'os y español el último, El't\ jefe de h~ misióu E'I 1-', Arugón, sacerdote i!t1~tl'!ldo y digno hasta el pUll tO d e bab~n;a asegurado que t l' ailt bulas resel'vadas para asumi r el gobierno de la Diócesis, como Obispo, ClISO do que el llmO. SI' , Medina, lIombul.do yú, no aceptl1rlt Ia mi t m. El p, Robbioni e r a t.enido calDo snnto, y de que lo era se creyó ver Dluestr-as ('JI el delo el dla dQ su muerte, que f u é trl1ubié n 'le cons ' i cmfiei6n !)a1'fl. esta ciudad: tÍlnto se le adlllll'aba y se le qucría! :m p , Aragón ora un omdol' sagrado de p r ime\' orden, vil'tuosísimo, a.bnogado, atl'ayc llt.~~ ¡ el p, Robbio· ni llll.bhl.ba muy blCU y 01'11. en extl'cmo b~uévolo, si mpu., 1,ioo, dcsilltel'e~ado, modesto, \'Íl'tuoso, Pel'o el p, BLFFI se lIevn.btl la, PU1W Il , Si D pensarlo, ¡:;i n q u ol' c rlo , en med io de aquella. tl'i uidtld de apóstoles, dig n o~ sucesores de los que cl Salvadol' mi¡:mo adoctrinó y form6 con su ejomplo. L A, dulce pa labra d el p, EUOENIC', como algunos le d ecía u, penetraba en la mente y (1-11 el corazón, convel'­tla ú los ÍllCl'éduloi<, bltcía penRtl:- {¡ los sllbios, sedu cía!Í il.fuontnw;;, r ca uimabn l a !'e dc los ¡ndifCl'cntt>s, y entn­Sl1lsmatm {¡ los fielcaf I:5n siu igual despre ndimie nto lit'!­va. ba el contento á muchos h ogares lleee~it.ados, y lo!> que uo cedín u ni e ncanto de sus di'::CllI'SOS, elfH) atl'aldos pc.r el il'l'c$i:.tible inflU jO de su ina;..:-otablo caridad, Los tl'es misi onC l'os fnel'ou f1'ilnel'(J á Bogot,(l. Do re­grcso, cutral'on ii esta ciuuad o 7 ele D iciembro de 1857, !>l'(,'sididos pOI' el Ilmo. Sr, .hledinn, que ve li Ja á tomal' po­se .. ióu de la silla. cpiscoplLl: ontraron los cnflrt.¡'o, l)lteH, ('O medio de inmellSo regocijo, porque vacan te h¡, mitra haf!ía 'llgunos 1lI1O;!, el contento d o Cartagent\ pOt' la ve, nida del, 1I1l('vo Obispo fllé extraordinario y la recepción Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. - 359- espléndida, Tocó dar la biell\'enida al Sr, Medina y fa los mlsioueros, en nOmbre de h~ ciudad, al entonces Pt'csi· dente de la Corp0l"Ución Municipal DI', ,Joaquín F, Vél~z, que tállta parte habia de tener después eu el progreso del movillllcnto católico cn el P¡ÜS, siendo yii. Obispo el seflor BrPFI. Los núsioncms se illstah\l'OIl en Santo Domingo, y co, mo el tomplo est_uviesl' lll't'uiulldo, procedie¡'OIl Ú rCplm1t'[o, De quó modo! DediClIlldo á eUo J¡~ pCllsióu que recibían ele Roma, tilla que de,su padre I'ceiIJía el Padrc RobbiulH:, el pt'oducLo do las mbsas que decía,n, euanto p»dínn con­:< cg'uir !le dillcro, y sOll\ctiéndose ellos á frecueutlsimilS pri\'acionCR Rcsncitill'OIl el SemimU'io. secundados pOI' el JlH"tl'isiuu> seflOr ])Iedina, y al mismo tiempo abrieroll la misióu. :-5obre un amplio tablado eu cuya. testen\ un nIto Cnlcifijo abl'ia los ul'azos clavados al santo mndero, hablaban los trcs Apóstoles por turno, todos les días, A (;'scuchal'ios ihao, con toda, la aULicipación posible para 110 hulhll':,c sin puesto, desde las personas más indiferen, tes é ignorantes, hn.sta las mús piadosas y letradas de la. dud .. ld ¡ y si ú través (le las pel'ipecia.s pOl' que ha pasnuo lit Iglesia Cn.t6lit:a en Cm-tagena se ha cOllservuUO en su f,tica, d pt'cdicador prc,pnf3o d l111dnl nuestro idtn dol t'l'aire desertOI': Mont¡;.alvillj.!c l'ayó do rodilln~ )' COIl IÍlgt'Ímus en los ojOl', or() tambiún: Ol'Ó por si mis­mo, pol'(lu(' "(,1 alma extraviada" ( l'U ufluellustuute lo comprendió} cl'a la SI¡.J.'t~, El Predicador cra el p, EL'GE' :-\ 10 BH'r'l. , Qué se dijeron en Sil posterior entrevista pr imera él Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -- 360- y el postal' dc h~ I'e:fllt'llla? Algo diél'tl.U10S pOI' sobel'lo; p ... t'O I'\¡ sabCIUO;:J que la. misión pl'Otest,unLo de Cltl'tug'('na, que habÍl!. cotu\:lur.ado IImClmZ!llltc, ¡tcab6 poco u('::;pné:> sin fleja\' l'astrO alguno de su existe nci a, si se: exceptúan llltl('hdS etL.'\d('rnitos muy bicn impl'csoS, qne el millistl'(I VCll ~1í_L Ó l'cgnlabn, quC" el pllE:blo tomaba pOl' cnl'iosidlltl y que luég-o dcshllcinu ln. pH'datl {¡ las oportunas ad vel'­tencias, Ni un $010 cOl.nn'tirlo, ít peSIll' de- 111, épOC!l ucia­ga eH fIue vino la misió:l ! Lóo.do sea Dios! [ g llpmlUos que fué de:::pllés del cx-fra ile i1Io ntsalvutgc; J1'l1\sju:>:gamns muy pl'obabl,-. que lUuriú Cl! el sella de la ,illica ¡'oligióu vcn1u(}(>I'tl, qllú bal,ía ;l,halHlonado : difícil nos p¡t:'ece que !:OH cOl'az{¡ul'(·sisliC!'¡l {i los uuros golpes de gm'cia cdestial qne en Cal'lllgeUtl rccibió, Véase"i no el :tiguicnle becho: Acostumbl':1,ba el pastor Pl'ott'shtnte distraerse un rato eOllversauuo el~ la pueltlL d (· t.L Aduaull do esta ciudllll, con un vicjo enclll'gado 11e l¡, guarda de l\ljuéHa. AIli es taba un tlíu. cuando pns:tb·\ uuo al' los eutonces j6ven c1> yU0 COllstaJILclm'llte I'odl'ah¡~n .11 P. Ba'¡.'I, y 1\L vo"lo, el Sr. :\louts:tivatje'le dcht\·o dieió.nJolc: u Veugu. ud; necesito dceil'le lllla eO!¡i\ muy satisfaeto l'Ía pal'allsted! J~BC homlwe qlle tienen llst.edes aquí es UlI sauto ! '1 -Qt1iéll ~ le cout.estó el jo\'en. -" El P. BII·'l'!!" Y eH s"l!uiua refirió lo 1>iguien te: -< Ayer A la hon. de café sal¡ al ba!c:óu de mi c¡\s.~ ( ca- 11(, (iel ('1>tanco llcl lablH'o) y vi venir al llIi sio nCl'o, 111 - Ul('uiatillUcntc dije ú mi ltllljt'I· ; P(11l tilla tuza llJU!;, q uo ahí vicut: úl P . :ffiuCHo:NlO y voy hnce!'!e tomlU- el desll)'tlllO C',lun nosotros. Bajé innH"diabltllCn tc, detuve al 1', y le in ­\- ité: tms algu na I'c:>istoll eill. Il'icedió y pooo (leSllUés nos s('nUlbamo1> Ú d ~'sayu lla l'nt'S, P ero hé aquí ¡¡ul.! el p" pa 1 a coger d pan, alal'g .. ~ la lllallO y le ven ('1 bl'.\zn d eSlin ­do PO'1' entl'c la manga do b sotall1\. Bh! tillÓ es C1>O, P 1<:1..'(;~'::NIo·1 le di g-u : u,,;ted lIO t,h' ne eamisll. pue-,,;tn! VIV mos íl VCI· que I :~ I .. edlo usted f E l p, St' sOlu'oj6, 1110 di t', cxeugll~; p('t'o yo lo estl'eché dicienuole; P. Eu(.;.}::-ao' un ,LIl, 1)UI'a dílr;¡cl¡¡! n y d pnsto!' Moutsalvat,go a!l adía: t< E"to no lo lul.!,:'~ lIiugu llo de llosoll':Js." Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. .-- ~61-- t:ii! tcni:\ Inz6n: ejemplos t.ales ,lo excelsa Vil'tud sólu lit! Vo.;lI (:11 In I¡.:l"tlicúlldo!c las pulaul':ls dd sahl1btn, (Ii('o do clla: "Si yo me olvidare de ti, Oh I glesia {J'Ltólica Romuna, oL:"hlclHc de UH mismo! Que mi lengua lOO .::>cque y permanezca inmóvil cn la bo(';\, si no ores y{i, la pl'imOl'U en mi IDcmol'iu, si no te pongo ü cnbe:m de tuolOi;¡ mis cánticos Jl: )(OZQ !" / Dotado el P. Bn'Fr de un¡\ actividad e;.;.tbol'dinada, no se daba punto d\.l reposo: ('¡¡fludo HO daba cla'3cs (, pl"edica1.m 6 ejercía SlI minititCl'io en el templo ó el! la ea.­becera, do los mOl'iLullJos, onsefmba arteS diversas á al­gU llos j6velHls (jIIO no podian seguir la C¡U'l"€I'a. saccl'l1otn,I, EnseiJúba!cs llocioues de Química, GalvlIlloplllstia, 'l'ipo­I; I'/lfía y Litogrnfln. Ellllismo lm~pal'aba los apfu'ulos Ó insll'urtll'lltOS:, Ilyudndo pOI' los disl:Íplllos, pues sabía In cal'pilJtcd¡~ (, IUllmvilla y de hcnOl'0 tenía bastante, ( COIJtill1larú). --~---- POl~ (;(.IYRADO DI:: HOL,\~DEX ( Cml!illll(/ción ). IIJ, ~,\POI.I::OS 111, J;S1:MIOO DEI, PAP,\. UN Uitt. del mes Je JlIlio de 18tH-. el Conde José de Hft· hel se ha lhlba en Sil 11lI1:\I·j,) do Pal'¡"', El jo\'t:n paje t's.· tub/I l:!lmLi:\uo en 1111 an{'illllO \"f'II('l'ab]t>. Xapokún 111, d IlUI.l"O ~m¡¡el'aJOI' de ]ot' fl'ane .. ~r", a¡lI'eeiaha IIHIt'IIl ' III UoutltJ f.0l' h/\hm' est;ldo Ú "l'n i'.:io de Sil till, Y IH\b~'I' pm'tit'ipll' o d(>1 dC!i'tic¡,t'o dd c:lllti\'o dc ::;¡\nt¡l H e!t!ll>l. R(tht'l cm eomsidul'udv COIllO UIl nll,'mb¡'o de b f'\nlilil. imp~'¡'ial, .Y Sil palu.b¡'n ('1',~ tlo.: I!! an peso ell ],IS clO;!\':1I1us regiones de ella. Con tQU,), nada pndll dccit¡ll' al Conde (¡ aceptar dl'stiuo algullo púJ,tico,)' t'ehllt'Ó sielUpt'c 11)'; empleos mas bl'illantelS r :lpt'!I-l'iuo,,;. ,r¡,'ía P1U'¡~ sí mismo y pat>,} Sil flllllilill; de·1 icaLIII iIIllclw tirm[lo ,\1 e:;\\IlU' todo }JIU::sto oficial. El "onde s se fijaron en t'¡ papel, cxpre::,ando la mayor cunsLeruución. Soltó üe In. m:l'W 01 c8c l·ito; pa86:'a por la fronje y dejóse eH.er en el ~illó n. Así se estuvo lH.l·gO tiempo inmóvil, con los ojos fijos mirando de frente. -gs posible! No: esto no puede ser, exclamó al fin : volvió á leer la carta, y después llamó con 1'0. campanilla. -El coche inmediatamente! dijo al Ayuda de cámara que acudía pres uroso. El Joude p oseldo de la mayor agitnción.arregló un po­co su traje, subió en el coch (; , y se f ué al palacio del Em-j)(' rador. Llegado allí, atraviesa ligeramente las ~lcrías, os salollCS dorado s y, por 6n penet.ra en el Gabmote d~ Napolc(m. Uu hombrt' :llgo grueso, de talla mediana, est.a.ba seu· tado ÍI uoa m e~a , escrihiendo. Su rostro era amarillento, .Juro, ¡;in vid a ni sentirni(>n~o: verdadera figu1'a de nn lU uel'to. Puclié l·asele tomar pClr talladJl. eu piedra, tanto ,·¡·o lo '1 11 8 Sl' ¡Wes8ntllba f6a, dura é i.nsensible. Pobla· (to .. lJi¡;otes cll hrian sus h\bios, 11omo si esos pelos d ebie· nlU t apar alguna, defonñidnd. Los ojos eran p equeilos, jiU! })t>()uto pelletrantes como molosos; á veces desapare­da]] tlu!e nlm('l1te debajo de lus párpados. El itSpitCto de ¡ose hombl· C t c nhl algo d o d($ügra.dublo, de repulsivo y :lIILipbtico. Er:l Nnpoleón IIr, 11ue se hallaba entonces en 11 apogeo UO R\I poder. Habia humillllao á la Rusin, ven­eido á i'1 Allsll'ia, fuutllldo e l R cino de Italia. sobre la rui­Ult M algunos Priucipados j habia oc npado ú Roma, pi'e· • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -363- parado y t,c,lerado la expoliación del Estallo Pontificio. El mundo tndo csperabn las ól"dclH'S de <,ste señor omni­potente; y cuando Napoleón fr'uucÍlllas (lojas (!JI scfml de disgusto, la illquietud se npo(lel'¡~bl\ 8, y los v-dores rentísticos bajauun iumcdiatamelltP- el) todas las bols!ls de EIII'I'pU. -Cómo es c::¡o' mi querido RHhcl ('11 París f Qué SOl-, p,'esa! exclllmó Bonapel'te nI ('nb'ul' el Conde, cuya. agi­tación (lxtmonlina,l'in le illlpn~sioll6 dcóclo luégo. -Me encuentro aquí casualmente, seflor; ó mejor, la diviua Providellcia ha hecho que me halle aquí. t Los pcqncuos ojos do Nil.pole6n se fijl\I'OH en Réthol, c¡utJ había tomado n"icnfo en un si1l6n ft una señal del Empe­,' ador; pwecían pecUde cxolicaciún dll estas palabra,,;, -Pl\l'él'omo (]ue cstúi.<: conmo\'jdo, mi qUCl'ido Conde; ('spcro que no us habrá slIcediddo niuguutl. des~racia, -Desgl'lH'ia personal, sui'loI', ningulla; pero sois vo~ í\ quien amelHt7.iL la desgt'!lcia.; {I vos, á vucst¡,a, f¡tmili ft y {¡ l.olia la l"¡'ancia. El frío rostro de Napoleón se animó lig-crflmente; sp· ilSles de asombro se llb¡'iel'On paso 0.1 tmvés de Sil fisono· mia, irupllsible habitualmente, -Pcrdon¡\(\, seÍlol', el que la thlelidad y adhesión mo inspireu un lClIf;uaje contl'ario {¡ tudus las reglas do In. etiqneta 'lile reilla PIl lns Cortes. -Dejaos d(' exc\l~as, Conde, puos I;IÍ ap¡'eciar el eC'lu .Y la fidelidad. Vuestro pusndo os coloca en el círculo dI"' I:\. fawiliu imperial. Hablad sin rude"s, ¡ cllúl es el objeto de "uestm inquietnd t - Señol', "os quenSis 'lh!llHlo\Hl\' al Papa, entregar ni .Tefe do j¡\ o¡'istinndad {\ mo'll'ccJ de'sm:! cllCmigo8. Los ojos de ¡.j'apoleón dps:~pnl'eciet'on, y la parte (10 su cuerpo que sobres¡\lía de la. mesa CII\(suh¡~ la ilusión de un busto de mármol que hubiesl' sido vcstiJo, -¿ De dÓlldll proviene est!~ siuglllnr conjl.ltnl'lI ? -La cnl'la de UII amIgo me hh. hecho conocel' d peli- '1 gro que nos lut',enaz,1. ,- -Cómo se llamE\. cflte amigo' -Plll'lUitidm e, sellOr, uo ¡.ox pnnerlo ú vuestra de~gl'll!JiH, -El'a 6/,10 ~Ilestión óll con lono de illlh fCl'cncia, Parécemf', pOI' otl'a pnl·te, imposibh' que un ¡¡migo 1\('1 CJllde do RcLbd pueda il!· currir 011 mi desgmuill, POI' lo dC'mús, lo qne es 1111 SOC1',·, t.o hoy dia, los pCl'iódicos de todo el mundo lo publica· Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -364-- )"ÚU bien pl'()llto: el cOllvenio concluido entre la IttLlLt y yo I~~te cOllvenio cont.ienc, sin rludll, la cláusula de qu", dentl'o de dos aiios mis tropas se l'c¡,it'adm de Roma; pe­ro lla(Ee tiene derecho (l dedw,:ir de ahí que abandone" !UD!> al Pn.pa Ú ::;118 ell{' mi~(js. ~tl f:ilO l'> os f;uplieo queno finu éis ese convenio, repuso .... 1 Conde ue Rétbcl. Vos conucéis el odio que animtL ii las sociedade:; ::fll'gO, ,1p,welltó un ail'e de cxtl'l1ueza, - ':10 os comprendo! 1\\ dijo, ¿ P uede!! acaso llliestl'as t,¡'opas eontinulu' ,i ndetlnidumelltR siendo los guardas del PaVI\, 1 ¿ Ln oCll!Jlwiótl de Roma no excit;1 por \rentura los c .. los de todas las pote11eia~ 1 Ro; neccsal'io que cese seme­jante "ituaei6n, El Papa Cllcon\,nu'ú CII la s,tutidau de su ministel'Ío y .. 11 b vellc¡'neibn vinculada en su persona tauta proteeció:J Cün~r1L Sl!!,; euemigos con1(. pndierll.. darle el llpOyO de Illlestms oayoncbl !O;. -Pel'llouad, seilor : los enellligos de la fe católica no ¡'('conOel'l1 hl santidad de t'ste mini$lerio, Si vos l'{~tiráis de n oma UllC",tl'US ,¡'''pas, Pío IX se:'á $(¡lam('ute Ill! pn+ .sionel'o, btl ve? UII mártir, .. \lmislllo t,iempo Vnestra Mu.­jestnd o;C prepanl nna ruiila eierta., y a lTast.l'fl consigo tlilci;¡. ¡mi tio corr ,é1 úuieo objeto de I'OlUpCI' Il1s cil,dtltl1lS del P ,lpn' -No, seflO\' j no creo tll] eO!:'l!. No fueron los hombres [,¡S que echaron ¡~b:lj() Ú vllc~lr() Uo: cayó al emlHlje dd U¡\LZO omnipote!Jte que pl'Otege {¡ la I gj('sia y Ú $U Jeh', L",,; Pl'íneipes aliadO!:l ('l'l1n simplementc los iUo;tl'llmentos ([1.: ItL just,icia divina. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -365_ M isión d e 108 F ra nciscanos en el Sur. ( O()lItilll¡ación j. Atendiendo nlllÍLrn(!\'O de habitantes, hemos obtcnido resultados sflmejautcs ('1} Jayo (Los l\lilngr'os), El Rosa l y Slm ::5ebtlstiílll, según uno de loscuadl'os que al fiu vcríl S. s· Ape~¡ar de lo que dejamos anotado, babl!llHlo gCIlPl'u l­Ill cn Le de los pueblos misionado!', es notable el unen en· ráctt'l', la Sllllli:,;ión, amOl' y d cf<:t'cucin que con HU 111\1.11- ral fillllltl"o~íll tiCII(¡1l Ú Ivs f'ucrnlotcs r á las legílimas nu­toríd¡ tdes. El nm()t'ul trnhajo es olt'o tirubre q¡¡C enlloble­ce y distingue ú los habitantes de (lst~ " mpol'tnntc Provi n­cia; siendo ést(·, en nuestro hUllliltl,· concl'pto. el mÍls notable, pues snbido cs, Ilmo. ::)1", el húhito de h Otm· pnci61l de! tt'nbl~jo útil, es un elemenlo de ordell y de 1):lZ, Cjnc !U:iegnran In pl'Ospel'idnd dd puís, el hi,'ncsL¡,l' ue lHi fa milia!;:, la r,O lllodidad de 111 vidn, y sohl'e Lodo la mu­rnl y la vi rtud El homb¡'e qne hllee ,lepcnder su hOlll'a­da subsi!'tencin Uo,) su trabajo individtull, es seguro quo no se IH'cstaJ':l {l n.umental' eOIl!;:u pm'sollfl, d númel'o de los revoltosos; Sil mode::ta 1mbit;\Ción no pr'esencinl'íl ja­mlÍs nqnelluf; escenAS de deSOl'den <>11 donde pl'c"ide el vicio, ni 1m; l(¡g'l'imns ue dolor {lile al'I'anque;\ uon. fami· Iia desolada el el'imen del holgnz:'ln, POI' el contnll'iu, 10$ días del hOll1bn! lllbol'iol>o COJ'I'en con so::;icgo con los de $11 inocente cOmpaflCl'fL j sus hijos el'rcen en medio de su" \'i l'tuosos padl'cs, pn!'a Dios y p:U'tl rm Patr'ia, y Bega \l1l día en que son su llpOyO, su honor y su consuelo, en \'cz' ele precipitar su pxistcucia pal'a no ~lll' te!:iligos rlo l:l.tnbl'e, {¡ cosa de 111 '> !I'es de la Lwd<" I\(l~ IUlllábamos Ú lus pU("I'ta" d(" la simpática p()blA~i')¡JCit-a dt, " I. .. os i\lilngros", 1':1 :-1t', ViCtll'lO l"ot'iÍlHlo Ú Cjuit'l! ¡;,.,t{¡ oncOtlle!Hltlda lit nd lll inisLl'iH:iún de ('lla , con el rui~ZI)n c,'· lo que sielllpr'o ha desplegado 011 fomento del CuIIO, tCllÍl~ todo ped'el'tamCllt(, j)l'cpal'lldo pan) In 1'(,cfipci6n de la mI, sión, A la call1'7.(l, dc dos filas pcl'f('r.talllcr:f.t: ordenadas "c dc:;taealHlla hOJ'Jllosn imagcn de ,;\1:u'Í!t.l n, qUt', ('IIIllCdlll (ll'lllliis ill'dit'llt(' elltludaSlllo, rll(~ hOlll'nlhl eon Illlc~lr(s ('úntieos r Jos del i'\lf'blo, y i'oudut'ida ú la Jgh'"ia, Al día si gl1il'Ilte se dcclll.r6 n\.¡icl'ta la misióo. l\1t~s, (jll(. ,~nnh-llt", qué gllsto tan .:>u mplillo pnl'll CllllisiolH.' I'o que olv'dcricn- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. - 366··- do á 1st orden dol Seüor h nf'ou. por doquiera la oveja pe!'· elida para volverla a l redil del Supremo PustOl' I Pueblo sencillo, Pf'I'O no pOI' su sen(>illez libre <101 ong¡IÜO de Sa' tnn{¡s, eompl'endÍlL la neoesidad de confirmar f:U fe en 10B sólidos principios de h~ verdad evangélica j conocla. que la sOl'piente del paraíso con su iumulHlo ¡).liento habla empañado el brillo que un Jiu. recibieran 13115' concicncias con la g racia d!'l bautismo, y de todAS p¡utes OOl'rían l!e, nos dc confianza {. lavarlas en las a""III)S de la piscina gan!u. de 111 1)t'!l1tcucia., '" Nucstm elltmda al Rosal y 111. do Sau l:)cba»til'lO, f tl ~ lUonos solemne poro quizá míls gl'lltaj estos pucQ.lns q ue ocho días antes \lO t~ía eSpCl'nllZa de la misión, movié­!' onS(l como 11n solo hombrc ú la feliz nnOV;L para ollos d(\ lI uestm llegada: arcos ,",odestamente deco¡'ados y ú ¡'egd­lar dist~lIlcia cs!aban colocados desd~ media legua nutes de la entrada, En medio de dos bandas de música cam­pestres y al comp{ls do las flulltns y violines eOIl cuerdas dO) p itll,' kepl~m(ls las poudiellto:> q ue sepa.'ltu el hormoso riachuelo de Hal.ofl-ío n El Rosal y el de Pong dUo ú Hall Sebastián. Mas, qué entusins\I1o, qué manifestacio­nes de alborozo llls que tllLban cstos pueblos agl'upimdose " nU(>$t.'o rodeaol' , LoJol indios do estos pu blos cnvo timbre de honor con­siste en glllu'dal' como te8o¡'O sajlto la. fe que leR legaron F,llS Illnyol'c8, creyeron y COIl l'a7.Óll, que erl\ llegado el momento de hl1eer osteusibles los afectos de SI1 eOl'Uzón. A!' Sacra­mento ele Sil ¡Unol'; así f.C explica cómo lus iglesif\~ que ~on de gl'Undl's dim('n~i{)nes (~on rcspef't,o ú b poblnéión, so velan atestadas do fiel'.'s de todfl. condicitlll social 011 lns piados;l:; distribuciones df2' la misión_ Mew:.dú!l hOUl'osí",ima JO,'l'cr>PIJ tnmbién las al1tol'idftdo~ que .·igo., actualmente e!:ltos CO.Tegimioutos; ésta,,, con ~u prcf':tigio 011 eouuiver.cin COIl su celoso Pfll'l'oCO hiciel'on cosas t'straol'llillarial';, Parl~ eomplel¡U' 01 fnüo <'l.~ I:l. santa l\ti~i6n y prOpon­( Jer nsí ú la 1l1nyol' honl'(1 y glol'il\ de Dios Nuestro Sellor, y (¡ ];~ de nUf'st.I'I) srt'ú(i('.o Pad¡'c San l"l'sncisco, v JeJa.­mm'o contra d tOlTeuLe illlpet\H)~o de las pnsiouc;, ost:t­blecimO!'>, IlImo. SI'_, la Vl.'nOl'llul(· Orden de les TercerOtl en h\s pll1'1'or¡nil.\!ii de Ahnztgllel' y BI RoSI\!. Quisimos con Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -367- avidez hacer lo rnismoeo algunos otrosdo los pUllblos mi· lIio nndo!! ; ~ro tl'opezarnos con gmves d ific ul tn. dcs, !Oiendo la primera y más notable la carencia de un 8accruoto qu~, puesto a l fre nte de elln., COD st" rvam el esplondor y 01 fruto d e ta n magnifico te>lO ro. EH Bolinll', tl1l1800, la instituyeron los RR.. PI', Capu· chinos: en csta parl'oquia. son visiblc:> los !)t"ogl'CSOS r las g'mcills fdooiell de Popay6.n {'po quieran ingl'e~ar en ella. Se espera qu e las ann drllR de familia piarlosag y \'~rd(l, deramento intereNlda8 en la formaci ón de l coraZÓIl d e 1IU1:1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -3GB-hijos y en su educRción moral y religiosa" resuren !i. hncorJos inserib j¡' en esta Congregación, qUi!: tiene por objeto inspirar ft. Jos lI iiios amor ft. la viJ,tud y preservaf'l los del mnl, pOllic!Hlololl bajo el ampa!'o y protección Uel angelical SVilO, Patrono de la ju\'ontud. Se reciben n¡üo::! do 8' ] 5 años, APRO.BACJON llEL ILLMO, SR., OBlSPO, Gobie/'no Ech,<;itíMico_ POPfl!l(ÍI'f ]) jciemlJ/'l' 5 de 1896, Consentirnos PO 'luc Se crija cnnónicamcnto In Congl''C l;acióo de San Lui,:; Gbnzaga en la Iglesia del Carmen, la bended!~IO~'y la ]'Ccof1endamos á las mach'cs do farnili.'\ piados:li como \lO medio muy cficar. para la buena form a . ción de lo!! niños, Aviso, + lIIAKUEL ,JosÉ, Obispo de P¡)pa,'dITl. AVISOS. Tlal.J llcg'adll ¡\ la ent'ia EpiSoopal u!!:"uuos {~jemp¡nt·('s de' Co'ncilio Provincial de Xucnl <.hftl)tlcl"('laríll l'.pi,:: cOlm!. .... _._-.. _._--_ ..... __ ..•.• _._._-_._ .. _._---. Mi<;as y Oficicl<: de la BaSTada Familia, He vt-'Illlel\ en }¡. Sel'I'ebl'Ía E~,i s(,opf\l, ;1 ~o el", :1\\'05 la rni;:H, y 20 t>1 oficio. _. .... _-_ ......... _.. . _. .. - ............ _----~ ..... __ .. _._ .... . La ScmallCt Religiusa se puhli';n ro] ~nbnllo
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XVI N. 21

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XVI N. 24

La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XVI N. 24

Por: | Fecha: 19/12/1896

1 R8ligias~ DE OOP AY 4-N . PERIODlCO Da1.A DIOOESTS . • - A~O XVI l D1CIE:lfBR& 19 1 1896 ~ NUlJEI~O 21. INTOLERANCIA 1m' LA JGLESTA_ Ho.y verdades que son ara. oiertos espíritus, no diremos increíbles, sin do diftcil admisión. porque aHuqlle tellgan (wf¡,lIas toda la eerteza que inspira h\ verdad, nO' e resuelven á reco­nocerlas, "muchas "eces, por no ol1ooa1' con ailC'jas preocupaciones. l::iabido "" que la doctri". eatóliea nos enSe­Ila y manda ereer ql1e fue" de la Iglesia I'UI1- lada por J":SllCl'isto no J .r saln\.cióu; y que ~¡:'¡'/líE,Ci'''I']O l1no al seu\) \1(' esa misma. Iglc-debe IJO sólo c.onforl~'nl' :l ella -SoU dda. y '*,'8tIl1l1111:e5, sillo abra,zar l.ltcgm.mcntc sus 011- '~ '''''''''' tener Fl ll doctrin ' silllllterflciún algll­estal' resucIto (t arr. r lo que ella nmfl, lo ~ue ella. condena ~ F-cgnir OSCl'II­prescl'ipci >nos, 'sin rcticcnci3 ~, que acor.lOdell al gul'lt,o y :l Y ii Yaces, al eapri,cho de ca~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -370- Como la Iglesia no cede un palmo en cuan­Lo á doctrina; puesto que ella es la deposita­ria de la verdad que predicó y enseñó nuestro Divillo Salvado!', y HO puede t ra nsigir nunca con el error, na.ce do a.qu í la inculpa6ióll que los prote:stautes hall hceho contra la, Iglesia de que 08 intolerante, intransigellte y que por eso condena á lus que no sig uen su' doctrina y cnscÍltlllza. Como no vivimos en país protest.ante, ni es­cribinlOs para refu~arlos; porquc bien se com­prende que eso sería aquí tarea inútil y tiem­po perdido, 1)08 concretaremos á instrllir--no :í l'Cflltal'--á tántos de los que entre llOf:iotl'OS su t·itulnn cuLólicos, y se resienton de que no Re los com;jdcl'c tales, oyen misa, ba.cen oau­ti¡ ¿al' y cúllHl'lliar Ú sus hijos, s,e confiesan algunas YOCOS, contribuyen con limosnas pura el culto, y sillc m burgo de eso cuando sc trata del punLo capital: la doctrina., el sVIUctimiento :í la~ enseña,nzas de. la Iglesia y la cOlH.lenn­CJÓIl uo los errores contrarios i;] dogma y (t. la fe, entonces ~í esUitl :1\ lado de los pI'otestante:-; y se :-iillntcn tentados :1 decir C011 ellvs: J.Jil Iglesi:"t es intolerante y cap1'ic/¡osa, y no cp­de anto el oleaje del siglo XIX que tieude al ensan.che de. las ¡¡r)'jrtades modernas, y siempre quiere ¡luponcr sn ((oetrina, coartando la liber­tafl de pensa.r y proceder como quiera cada cual. Aquí telJOl llOS, pUl'S, á nuc~tros cató licos Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -371-- que pnd(\ll\ús llamar febles, :i mnn.era de 1:.(. !11Oneda do muy baja ley que no tiene valor intrínseco, t-i:1O 01 que le da la ley, eonstituído!' en ccnsore~ dc In 19lc8;i:1. con mucho 1'espelo, por snpucl'to, :1 RUS CnSC113 1lZaS, pero eOIl áni­mo de sf'gn ir siclnprc el parecer de ellos ; eDil intcnei011 de $01' Siclllpre r~at6licos, pero resc\"­nliU. lo'Sc el derecho de r1osconoeer el quc la 19lcsia neno (10 condonar el error en cualquie­ra fonua. y CO:I cualquier nomul'e que se -prc­: 5entc; COIl firmo rcsolnciól1 de ser cat6licos has­ta la muerto; pero sin llo\:~r olfanatismo hasia 01 plinto l1e reconocerlo fil!f,Oridüd ií. ta Io'le::;in para j!lí~gal' si una doetr;ull es buena ó ~ll [1.1[j, lIé a.qllí 01 modo pl'oC' '1' de estos catOll('()~' que dcseal'í,l11 qr::c la Igll!:-ib JJO fllora. tan exa­gerada y que tuviera nI) poquito ele dúcWdad para no cOIlt,¡'uriar tú,nto ,í los hombl'es que qniercJl segllir su moao de pCf.'<;ar, porque fI:-:í pen:-:,uon sus ;:,tl tllOuU do pensar : ~llCstro l"b ntf~illlO I\,:urc el Papa ,Í, quion vene;.'(WlOS • nUe:5trúR iia~;t l'ados Obbp08, :í qllicncfi estuclla! mos y seguimos; nuestros sacerdotes, á qu ienes 1'espelau?os, no ~;auo ll gobernar la Iglc:-:;ia y !JO han aprendian :t tic !" LokJ'at1t.c!'l-coJl l a~ do,,'tl'Ínl1<.: Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -372-- que 110 se ajustan ft lo que según ellos e. doctrina de la Iglesia nuestra mad1'e. Debio­ran comprende r que los tiompos no son ig na­les, y que hoy 08 ~nuy cUI1Y c llicntc no cxigil' tánto oe lo s hombres, porque los modernas \j_ bCl'tades. e l pucblo soberano, e l progre.o del sig lo X.IX pidon modifieació" dcl código evan­géli co y dcl crcdo católico quc es muy ajusta­do y no muy cómo,lo para la vida prescnte. E stamos ~ t Pucde u no que so precia de ser católico desco no cer el derecho que tiene Ja Itrlcs ia do cOlluenar lo qu e no sea conforme {l M su dO\1trina que es la úllica vcnbclcr a? t lla­hl' á sinceridad C H el que se ll ama. católico, y con todo cntrn. 5. juzgar s i lo que cOlldcna la I O'lcs ia sorá. realmente digno de cOlHl e nac ión ~ Thul. ue dos: Ü reco no cemos que e l Vieal"Ío de .J CS lI cri r:; to y los Ob ispos s on lo s jueces en la fe , y no s so mctclI1os á. su s d eci siones, ó nó. En e l rrim e r ca~ú sqmos católicos netos y ge­nuinol'i, pu rque cstm10S con lq Iglesia. y el P upa ; en e l Rcrrll udo caso, no 1:5 011)0 8", por lo 111en08, vc rdad c ~os y s ince ros católicos, si no á lluestro m odo; porque dcsconocclllu.S e l priu­cipio de a utoridad.y no recon oce lUO ~ la qlle tiene el J efú de la Iglesia para. conuc na.r el err01". En esto no hay ~té r mjuo medio. O todo, 6 li ada. Nuest ros lectores conocen :i mnchos de es­tos calol,tcos que anunll por entre nosotros. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. '~--------------~~------------~ ,~~ -373 __ ELILUS TRISmO'SElIOH DOC TOR DO N EUGENIO BIFFI (¡~.\SGos). CQnc1I/RiJll) Tl'Iltflbn. un dht do <13.1' mm l ección do Galvanoplastia y dijo {¡ IQi-I disdpnlos: "{l vel' ll111chachos; u~c(·~ittl.mos oobo l'(:r.!es pltl'a los inl-:'l"edicntm; j veamos 1;1 pOlh'HlOS relllJil'lo.s, porqno yo no lo,.; tOlltW". Los mueh!l:c hos el 'fln pr.I)l"(!s y ;l\)CI\;lS se l'(>unit;I'OIl dos reales y (martillo! Ctlflll· tI() en 0810 IlluHln de ahajo ~11 "p¡Ul1'O EUGENIO. BaJa y e n hl'cvc vu elvo radi3.ntC' de ulc"1'Ía 'dioiondo: vá lo" t.ont'­mos! ,\'ú los t('umllo,>! Le ílnbian dado pai·u deoil" una. Uli¡,¡a l: ¡hl} {I dedicudo tollo al OXPO¡,j!ll('ulo; pero hé aquí qno vllelven [¡ II rl.lnal' al Pildt'l', quien v u ehe á baja!' y h,uJgo Ii su bit' j na con ltl ¡}legdn elJ el \'Ostro, sino oon el tHl'C de un niflt) ÍI qUit'll se ha quitado el juguete con CJue se ili \'{'rtín, Q u é h ahh~ snecrli do' Un necesi tado le hnbia \ )cdidO u n SO CfW l'O .v h ¡¡bÍ¡~ dado todos los o? ho r c tll es! l.u bo (Jlt<,: npluz lI l' el expe l'j uH' ll to para otr o dla" Cu :tIlllo IHl ellsefl nba, R¡)L'enrlb : tlqul ¡lp I'end ló zll.patp­d, I~)~ t n c lI lldcm/lción, y es ('HI'joso có mó h a cía Sil npl'cll­el !Zll)C; le d !1.hn u los ('lem('lI t os pam h acer un zap a to, p ~I' eJemplo; pIll1;)l:Stl'O jlm, fabriCllndo ('1 oh'o y el a¡)I'c ll dlZ i bl~ haoielHlo lo q ue veía h n.cel' al m aest,\'o, Al fin, el Zil, p~to qucd,¡ba hC~IO y la parte respcctiva del a rte apl'('ll' dlda , ~Sll l~lal'nv¡¡¡oslt n.ptit.ud d el SCÜO I' BIFFl para t':lrl o, I~ O te1l1¡l lmlltl:!<, Doudc'Jllif'I'll. que le llevó la Pl'Ovulenc1(l. llpl ('Il(lió nl¡:o lll {¡S , 0lm1l00 allo:;; dClrJlY!o va 1(> C{JJ1(lp.fil, I{' )))'(>, g'lllJttlh¡~ : qll~ Cl' c'sn, P¡¡tll'O 1 Qu{> 'lit' l!!'Vfl f Pll{'1i In .<:íl l>a011, rnll\~{,Iit:lhü,_P(, I'O, Pudrl'! U61llo va. á j;(>¡- ('!'.O' Ri IlU hay !na,.¡ (¡IIC l':;n !-",lTrt lllJ illlpndn, lu l' C'plicahll : V" !lO J;~ IIt'C(·:,;jtu." y !:'!día ('on d ('llv(,ltol'io DHm C[l. .<:a (1"'1 ellfermv neCesitado de la :>:J.btllltl, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. - 37'1 -- T.... lamndo nna vez l}nra auxiliar un enfm'mo (¡, qníen t:nlel cúncel' le COl'l'OlO. la garganta y parte c:.1c In. cara, el p, EIPFI :;;e cons:tituyó su cnfermero por n ueve dlns, y le t.ollsolabay le a,brazaba constantemente, sin que pitl'eci,e. 1'11 que la ofendiese la terrible enfermec1¡tc1. lVIul'i6,,1 eJl· fermo y eomo RU vi \l (h~ el'o. en tel'amente pob l'p, le h izo buellos fanerales, sin lloval" un centavo, Cultudo se re· cucrtlull est.os hermosísimos episodios do la vida. c:.1~1 pcr' fecto misioner o, involulltn.l'iamentc se viene á lil. Ulemo, ¡-in San P edro Clavel', Si! el p, BIFFI era. Sil fiel copia: pOI" eso seguramente 10 toe~ la gloria. de cOIl¡;;agl'm' dIgno monumpnto á la!'!; cenizas; del Sllnto y cantal" junt.o ú ellas ~ I himllo de gozu pOI' su cnnoniJmci{¡n, Cartagena estabn. entonces mny pobre v Sil p"urcza abrra ancho campo al completo dcsprendimíento, qucerfl. el fondo d el carácter oel segundo Clavel': él em el últi­mo siempre; los prójimos primcro, i UnlUltas veCl'S la. tJllf'ltt"gada. de prop0l'cio narle lvs alimentos iba Ít pedido l{) llecesa t'io y no podía d!l.de ni Uf! ce ntavo! Pel'o no lo (h'cí¡~: disilUu!a.ba la situación diciendo, por ejemplo: " minl, uo hl'lgas nada: parece qUH hoy Ulf' van ft mandar a lgo de pOlo ahí," y pasabt\ el día sin tomar !lllÚa que lo v/diera ó con cualquier cosa comprada e11 una ti.:uda, Estaba una vez muy vieja la sotana qne tI,,;:l!),!, y vist¡\ pOI' el entonces comel'cin nte D, José Jaspe, esto lIlandú 111 p, UD corte de buen 1111.'I"ino para. una mlOV¡~ Poco des- ¡>l1éS !:'upo D. José que muo¡'Lo un sujeto pnbl'c, que deja, )u niüosú los cuules h\ vind¡t uo tenia eQU qué hacor el lut.o, el code de merino habín lleua.do d ubjeto, El SI', ,Jm;llC se proporcionó secretamente las medidas y onton· ('US ellvió á}j, ElIgellio, COmO también SI" le d('(·ín, la so­tu. ua heeha, Mas qué eIlSllali<1ad! L,~ sol.3m"\. dd ¡\ll(liu,­no y pobre sace¡'d!Jto D. Lui s Vega f'sh\b¡~ t/lll.lbiÓu muy vieja; 01 p, BU'FI:>0 Cllcnentn\ e011 él, lo uota· y 10 ajee: "Rc'rUlano, venga /lcÍl eonmi¡;o! YengR por 1lI\¡\ sotana llUeva que tengo yo, que I'SlL que usted lIe\'l\ ya 110 sirve para n fl.da," L;~ idea do la comodidad 110 eabía on su monte; mejor diQho: para él 01'.1. e(nllodo lo que plll'l~ ttJllo el mun, do enojoso; ag,'mlahlo lo que la getlt't"alidatl I'oputa mortifica.uto, con tal fLue fll era pat'U 01 bien llc sus seme· jantes. ,T¡\Il1t\s ncpptu.bn. ( ~ocbm; p'lI'lLan:xilim' moribundos, Busc6!'!;clo en cicrLa ocasi(ln po.ra \lno que rút:;idíu 011 l\In.n'" ga; so lo brindó un C1u','uajc y nO quiso acept:l.do ue !lin° Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ~----------------.-- .------~~ __ 37:; _ gUl1o, toanera: voló á pié á aquel Icjllno poblado, ú la: tIos oe la tl:~rdc de un día del mes de Juuio; estuvo ni 111 1 Ap,istol de todos los necesltados! Oosencadenóse la persecución ]'c!igios:l. Qne un eat\lli!!o volllnt¡wúJtiO cstitblecLó COIU(l ('¡~Ilon de uno de los pnt't.i., doti políticos de Colombia. g¡ p, B[r"~'f, áquicn l'i IlImo. SI'. Mollina, yá dCf'l'OI't'il.do, l¡¡l.bÍ1~ coufimlo IÜ gobiC'l'llo de 111 Diócesis, se neg-ó ÍI jUI'Ul' 101" dcCt'etos de tuiciún y !'nG también extl'iI,fllldo de l p,l¡ti! Su dnlzllm se convirtió en santa energía cuando se tra~ó de que acppt¡\se lo que pam un s¡wC'ldote católico no ern accptablf' y pl'efit'jtl el Josl jf'rI'O . . MaI'os de llanto se del'l'amal'Oll por el spxo mAti piadoso, cuando se supo la triste lIuova. H¡lbc(\ol' como era todo el mmlllo de que nadl\ tt'll í'l. Ulla junta c()mpue~ta de las soñoras D ~ Josefa ~ l. de '1'0, no, D" T(;l'úSI¡ iH, de Stcveusou, Mercedes P. dc p¡\SOS y otl'llS, le llevó una docena de lllnd!ts de ropa; y Obl'!\ jnnta ('ompllcsta pOI' D. Ped¡'o Macill, D. Fmllci"co Znbit'í¡\, D, .ros~ ,T¡t:-¡po y otl'o cllbaHcl'O cuyo Ilombt,c no so ha podidv reco\'dr!.l', colectó y le llevó lu SUIllll de $ 280 OI'U. DCSpll~t' dc ¡uu se s upo q¡¡(' anLes de pM,til' : $280 s610haLia llevh,lo la, pues todo lo demás lo ha.bí;) dilitribuiJo cntl'o los n. cc"itudus de la. cilldad que é l sabfll mny biell qllieliC's CI';lIl. j Oh cl"p:l'itu de c¡lridad (' \'augólica llovada hasta lo CXCC!fiO! j Oh perfecto dc,.,pt'ctl ­dí miento dI' lo simplellwllte tel'l'.mal y ;tfún sublime de atesorar únicluu('nlCl en cl ciclo! Se cmhaJ'có el P. EUGEXIQ t·n u:m goleta vía II San Andros. En el camino, pOI' Hl'udlH' .1 las maniobras, f;e ca­yó y eaU&OHO uua herid:"\' en !\ (,:tu'a. Dc ::3an Andrés pasó á Jamaica, donde alió l\silo cn \¡\ ca:;1l de los R. R. p, P . • Jesllitas, ú v;.u'jos de los cuales se unió para it' Ú Ulltl. mi- • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • -370- ~ 1 {,1I f lUC lu. Compañifl S(l~tení!l. ("11 Deliza. pel\ín~nTa _ .al ('abo de' dicho tiempo, una orU('1l d(' sns sllpel'iol'es lo ln:-.<> volver {I Milím, 'l'l'Ilbihase.-le fl1ll'hl.l- \lila llueva mIsión eu la Birmanin ori('utal: E l p, B1FI~r rué nom­bl- lltlD P I-(>lecto Apostcllico y pal'tif¡ en 1868. eOll Lref> ('om ­paúel"(' f>, parll,aquell!~ap::\l't'lfla tierJ'a, De.TamaicA., de V<.,­liza habíu. cserito á v¡tl' iaf> personas ue esta ciudad cal-tas {Jue :::c con scr van y ün las ouales man ife:-t6 el deseo de vol ver á esta ciudad y de (Jua ~ u s 1'1'3tus fnosen d eposita­dos jnnto con los do" Sil querido Constant,ino_" De Bir­lllan ía escribió titmbi6n en ('1 m ismo se ntid o. A los b it'manos, fnol'lt de evrmgeli z!l rlo:;, los enserió ít culti var la vid y 01 ca.fé; \" de éste dej '" selllhl'lluaS 70,000 matas, según oimof> d e sus lo,bio¡.;, Cllfl.ndo se vino_ Noou­eontró un solo ~I' i stilllll) y ('11 IlIs 14 nllOf> tlc till labor, ]1(>­gó el nllmero de elloS íI7000_ Fundú aHí una imprenta é imprimió algunos Iibr('s en el idioma indígenll plll'il i llstl'llil' tÍ los nntnt-;llf's. Ya, cun.ndo hahín fltltallo (>1 lImo_ Sr_ M(>dillfJ., gran pltl'tt> de 1ft población de llsta ('inllad Itc~b í a 11('llido (>1 nom­hl'amiento oe' ~l'_ BIFFI par'S"!. "u~etlerlf'. J..a 01\11 11.\ Sede 110 cl"(,yÓ (:ollveniont.e <.Ip,c('dcl' (\ lit solicitull y fnó nOm­h l"il,df) el lImo_ SI". Ruc(ln, que 110 ac('ptó po¡' tomol' nJ cli­IIHI. Nombl'ÓSO cn segnilln. al 11100, Rr. U('n'iH,que tlln ~n bl'evo llO¡:' ablllHloll,) (!on ~ellet"1I 1 sf'ntimil'IHo de In nit,· ct.>¡.;i~ ví(·tima de l/l, fklin' nrmu-illa ('01110 ca~l toJa su flt· mili,t, Blltouées se d Cf>pcrtó en Curtaj!¡'ua de IlU('\"O el deseo ue que vinien\.<'l SI-. BIFFI, y tilia, ¡wtit'ión ('\In mu­clw mús número de al'mas qne 111 ante¡'iol', fué dirigida á Hu Santitlad cn tal sent.ido_ liu !:;nh('r el molivo dd llama­miento y Cllando el Papll la IlllLlli(cstó cuúl crll, so con­funJiú y suplicó se lo cúmic:::;e i.le acepta\' ('1 Ctl.I'go; poro Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --377-- Le{.n XIII \" conte¡,,'tó que sus hijos ele C¡trtagena lo pe· dIal! eOlitO Obispo segunda vez y no el'a posible negarles el favor. Com:agdllo (·1 ':eo(>r:\hl,. {'iltl'im'cn do Alcjl\uul'ía. en la Igl t':>i JOtl\n, ~tlh¡as (' Mjuí ¡w\'fecta1Uoutc que el Huevo y anbchulo Obisp¡, \"OIHll'íll, como Sit-IHPl'(l, pobre, y ~f,) procpdtó, en seguida d(' ~lLberse su nombramu>nto ¡'t h¡\ecl' unn colecta pa.n" los I!'IlSt,08 !le su vCllida 6 instulacióu. Dos hechos, tlllLro O,;I'O¡'; dcmUE'stl'an el influjo que el 1<010 nombro de iJustl'isimo Sr. B IFn y d olor do sn:> vi¡,tudes cjcrcÍiI. ge­nCl'allll cllt(\ : el Sr, AhralHllll H\ml'iq uer. heb¡'co de Jamai. ca, r:1ui(:¡l(lv Ú la sa~ón Itqni, contribuyó con $100 (cliton­ces 110 había si no oro y plata); y el DI', (Tore, uentist.... .. aqlCl'icauo, tan económico que, deseanuo ir " una fiesttl á TUl'baco, por no pagar $ 4 que le pidieron, por alquiler de un cnhll\lo, vestido do paño se fué ft pie y dül mi.fllOO mouo se dC'lVolvi6 no obstllnt,c ('SI> y SUl' l)t'otestante, dió $ 25, Demús ('stú decir el elltutiasmo ovn Que filé recibido, el que p¡'opiamcnte podí¡~ lIuHlal'Sf' entoll(,f'S, "descado de las gentes,' '!'oc() ¡:rim¡>ro en Barrangui\l¡\ ú pe:>,u' ue que t,l pr.straci.6n: ~i ll Sl'minurit> !'"ormal !J'; 'ía IlHwho,:; :":-lO8, "iJl ¡'('cm'so!;, con (>llsefl¡\nf.¡~ laico en IJ.!'i ' '..; Ul'i!!S ¡,,~hl¡"_l" y !'i610 ,10s (;olt· gios católico~ pat,ticn la. -s, J)I' ti: Parl'or¡llins. 63 establtll ~in ellnt ,1fl alma::; Con l':'l.{n\ ,>1 ':-'l!'tr('po it¡l\lo, IJlrno, R¡" Arbelftcz. le eM!ribía.: ";:"f' 0.\' /U( tltt([1J /tu 1I111(;I'Ü) 1)(/)'(( fJ(I(' ' lo J'f',~'lriflis," El pl'inter ,euitlado dc'! rumo, D¡Fl>'1 fu,J rcswbl¡>cel' el Semimwio, y para ello apeló ít hl caridlld de sus hijool en ulla elocuente P;lstorul (pll.,> ::;entimf,S 1\(, tener ála vistu, Uon la rcgukr sttm¡\ I'euuida, n'pu¡'úc! ¡\llliguo CO\l\'ClltO de S:\Uto Domi ngo, hi -::o \'cuir 5 1'llures E~Hlistas que sr.: Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --378- encargasen de la dirección, yel Seminario comenzó ell ., breve íl funcional'. P ero fllltuba cómo sost,onor á los scmim.ristas pues la,,; vocaciones en lo gCller/\l no se halla.n sino cut,re 10$ pO­bres, y una segullrla y conmrwedorn. Pastoral vino á pro­pone!' el medio y ít stendel' á la. grave necesid,¡d, el amOr ingenioso, como se ha dicho en verdlld. y el Illmo. tir. Obispo ideó uu bn.za¡' <:on objetos donados por los fieles, p:u'a el cual él comenzó por ent rega r ClIutno tC'lJía, desde s us libros lhás estimlldos haf't,n, Jos anillos y la crnz pee­tm'al de lllÚS valOl' que le habi,lD sido obsequiados. " La vid:1 de IlrJf}, Di(ícesis ", d eeíiL él ú los fieles, " C's el Seminario." Por más recta intención y celo que tenga el Obispo en el cumplimiento de sns Joberc8, le será impo­sible cumplil' el mayo\' de ellos llenaudo los clal"Os que la mnel'te d ('ja contiullamente en el clero, para quc los pue­blos tengau quienes les dirija y los consuele ~n RUS cllla.­midades si 1\0 bay uu Seminario con suficiente número oe seminaristas .. _ .. _si es imposible establecer 1111 Semina­r io de condiciones com'enientes, mi trabajo sería inútil y fuérume preferible irme al desier to, como Agar, pura no contemplar el doloroso espectáculo de mI hijoamuuo mu-r riéndose de sed, ..... j, me dejaréis solo, trIste, impoten­te enOledio de vosotros, como un extranjero en tierra in­hospitalaria? j Oh, no lo puedo Cl'e::lr; mis muy amado!", que son todos los fieles de mi Diócesis, me l'odeur{1ll COIl su alUQl' y quitarán á mi corazón el e UQl'mc peso que le oprime Un Ohispo sin clero! Qué objeto dc tristezas! Del mismo modo que enmedio de los salvajes, eutre lo::; cllal ~s he vivido veo morir en mi Dió~esis no pocos fieles si!1 Cjne un ::;&ccrdote les as istiese cn sus últimos mo­mentos j veo t:llllhiéu lÍ los nillOs espirar sin que el agua baut.ismal bon'c de su fl'ente el sello de la primera. culpa. Al menos, ent,I'C los saivajes me cl'a posible salvar gran­de,.; úi>¡tfl,n(~i¡¡s y llegll.l' hu;;t.u cl pob1'e adulto ó Biuo mo­ribundo; p"I'O il.(plí no lo pn(>d", porque so.'í, Obispo y las atenciones del Gohiel'110 de h\ Diócesis SOn lJastante gran· des, ¡lrcédlo, para absol'bc-l'me por completo. ,< Ahol'.fl., ~qllé va. fi. dal' este pohl't-~ Ohispo pal'lt el Ba­Z. fl.l' 1 Ah! El dal'Ía de muy llllcn!1 voluntad todo lo n ece­sario pRl'a. realizarlo, si lo tudesc. POl'O .. _ .quién no lo sabe'! No lo t,ieue! Dal'ú, pue,.;, unas po('as cosas, In ruf\" yOl' parte de las cual(lS le han sido 1'3gallldas ...... u Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. , - 379- TenemM el consuclo de que' todos en tf'lda la Dió(' csi~ ueudimos al tierna ¡'cdamo : cllda ella] dif¡ lo que pudo y t'1 Bazar se llevó á cabo y pl'oduj(, lo suftciC'ute pura fa­bl'jear habitaciones cuyo pt'c.t1ucto sirve pal'a sosto.:ncr lLl gUllUS uecas u{'! 8cmiual'io. En presencia de tUi peligro pam sus hiJos, cl lllmo. 8r BIf'FI se oh-jrlaba sí mismo, paro. haced,) ('CM\". En 1884. dos bundos del pal'tidQ dOl,iu;utte se disputaban la Pl'e ¡::,idcncia del l'istauo y la Ineha llegó cierto migtoll en mm de las enLlcs de la eiu dad. El SI', Obispo se ifit.erpollc con los Ul'UZOS ahic¡,to. entre los contendiente:;. corriC'ndo riesgo Sil pl'ceiosa dda: lo¡:rnt 1]11(> ('('se d tb'oteo y salva :lSi de lit IUllerte quiél sabe> Í! ém'wtof.; infelices, SObl'cviuo de>spll ós la g¡WI'!'U ('ivil de 188.S y el sitio de esta ciudltd, (JalC\'de~e' qué mihlg!'o do e¡lritllld no hnrfu ('1 g-enel'oso PI'clado dura,nto los la!'gOg me!'les d(' la ('ala miJad, para socorrer ¡'¡ t{¡ntos infelICes que acndían {t él. Lo que algunas fautilius le lunúl'uid;1s y 1'1lcl'ifi ('ios que ell\seJio había. act\. rl'~ado; sólo ,oedió ante la 1'1:' flexión do quo Stl!'; hijos, ljuc lo IIcec,;itnlmn no podíal permit\¡' que mlll'leso Ily'uí, Enuieudo que poJ ia sflh'ül',,' l\ t mVel'laTld l) el Océano. En el Viejo ?Tnnll t\. colect:l (oU li'ranci:l, qu.< .sirvió también para e l'cat' rentas COIl q\i6 sostellcr el E¡:, tablecimionLo. De ¡'egl'C¡;O á Cartllg'cna, emprendió el rumo. S r. BtmEl, • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --380-- otra gran obra; la ¡'('.;;bmración del antiguo templo de San Ignucio, vnlga¡'nwnt.c de Rfln Jmtll uc Dios, á fin de colocm' d(·bidalllcn~e h l,,; reliquias de aqnel Bnnto á quien helllos dicho >:lor.uw ilif!nnmell­te el p:mll ~lICCSO y rllsi(')'U llll monnm('nto urh'ctludo 301 alto objeto, lIts rdiqniJl'" yeIl0r;tndns . .lln!;na C!\~ la em­presa.: nf'cesi~:í.haS{· al~o como $ 50,000 Y cnunuo ::,c le decÍl1 nI 8 1'. B1I'Fr 11IlC no f'C l'f;nnían, contf'str.Uo. eDil en­tora fe : lJios d(f/'(í! Y Dios ,lió en ('fe(~to, no solo pura lo proyectarlo, sino p¡\m ul~1) mú!:', mcdhl1lte lo cual el templo, heeho sobl"J el mMh .. lo del GI''<;/Í, de Roma, es boy d(J lo mús Ilotahle que I'xistc en el pais .. ~imp lc Dleut.e con una suma de $ J 2,000 poco más ó menos, pueue cleci!':: ..... qUG reedifioó pan'\. caS,l episcopal, el convento dfl los PP .. j (',ml ta¡." vnlgut'mente Harnado también de San Juan de Dio!;, qne se (lisponií\ abom tÍ eutl'oglu' tÍ la Compartía, á oft'cto (le lo cllal habia comen .. zado 111 construcciótl de la. nU(Jva, casa episcopul. No había obt'u de c!lrftet('r piadoso, do utilidad social en la Diócesis, que 110 rec iltiE'l'3. sus itnpol'tllntcs y opor" tilDaS auxilios : h: iglesia, y )¡" esenela del Rosario, el Hospital, el,c .. en BfHTIUlquilla; las nuevas iglesias de Cah"mar, Monde" y hlompox ftH"I'OU auxililH..las por él eficazmente, oCfl'liollundo pentll'"Íil. 011 Sil casa \JQn frecuel! .. cia, pero sit! que doj,u'(" de ¡Hlcel' co<,-a semejante después, siempre que .se ofr('CÍ1\, El establecimicllto do HU Uole~i(1 <.Í. onrgo do los Hel'" manos Cristit1uos en Bart"allquiJla, !;c debe deho á su ini. ciativa y pers(>vl'l'f"lIcia; ..\' pan" UartngcllfL tenía en p1'o­yedo el cstabll'f',m,cuto de UUiL Escuela dc Axt,cs y Ofi .. eios, {¡ cargo de lo:; P¡Hh,·~ Salesianos, Qni:;o el ;:;pÍlor cortar los precindo;; días lid diligú ll t'e I'a .. -/()l" a utes de que pnui t>,o;l! ¡-ell!i;';,ll ' la bélJ cfi('i:,:imll ¡oJún, VClleremos lQS <1i\'iuos desig !l il)~,! 'r CDf~tIlO" que (!Il)'[,l,r 8Sft .. tl'alJlljo, pcr<¡ne d tiempo nos lIjJl'"emia y apes;u' (j" qllo l'i m,¡tel'lal es lunto, que p::dicr/\ "("guil'se éscri\"lCtJclo pat"a luwélol' un libro .. PCI"O {UlLe¡,: de knuinar consiguat'emos dos hechos (¡ne ponen mú¡o de n-licve ¡\ÚU el cai-,t{:tor eva.llg~lico del [lmo .. SI', Blf,'¡n .. I!:ra. t.ul Sil bondad .. su falta de malici«, su prúntitnd en ~{)COl'l'el' al nece:;itado, que en cierLa 00<1si6u se le presen- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. - 3&1- 16 un sujeto y lo ma nifcst6 que viviendo fln mal e!;tado) desef\ha r eCOllciliar ,::,o con la l ;:dcsin casímuo!;u, El Ilmo, Sr, Obi:;po se llenó do gozo y ofreci61as Cli8],tlllSas f(¡'atis. COIllO el 8nj cto mttnifestasú qne no t.enÍlt con qné hacer 108 gastos, el Sr, Bu'f'I le Ili6 pilm, ellos; y diciénuole ademí¡s el "uplicantc quu llecesit¡wi\ a lgo p ¡U/'l el \'estido de ¡ti. futura espo!lfl., le di6 el $l', Obispo pum esto tamo biéu Poco después, impcll iOUdamente ", n])o qne el ind ivi. dno lo ha bía e ngnfHuJo, p n('s hacÍlt aiH)S Cl'a casado, y lé· jos de ilHli g rul.l"se, se l'eíu de la OCllI'I'eLwi;\. Viéndose ItIUy a p urado, f\ntori z6 1\1 q ue guardaba las provií'iones para que DO le diera Dlub , aunque le pidiel"a, Poco dcspué.:. su pre:;cnta IIU vobl'e á d Cllll111dar limQ:ma: el SI', Btl-'Fr so olvida de $U negativo ma nrl¡llo y pide ¡d g~ul'd;t de las pl'o vis;OIlCS ¡Ilgo l ,ara socorrer n.1 desgmcia. do qnc a él acnde, DI gUllrd¡t se l'esii:'te ; el Sr. Bn'FI anaba por ¡;'ITodilll\l'''o ante el at urd ido de~pcnRe l'o, para. que le dé lo q ue solicita, y da al fin lo qne puede Meat' en SU uncb¡;tto <1 /, santa ca ridn,d , .m dl'speuscl'o vivo, eoUlO vado!; h·::-tigo!; dI: lo qne d~'jlltnoS, IlaJTolo eso!' aish\dof< I';\"'go,:: ,lp If\. vida uel JIH;to VIl­rón í'1uo I>on dI: loo: (·01w.:ido:<, pUt'l:- los ¡]c·scouocidos tie· n en que S(' 1' inmw,m'ublcs), :-0 Her;n. úl e!':píl'il,lI (le inmen­sa aumir"cir.ll, P,n'cco imp0i:ible qne en 11111'1. solf\, !llma q uepan tantiS y b~u pcl"leéln !-\ belleza", (¡ue el homhro s("a capnz (lo .'I~'\'UI'"e á ~,w,lñ:1 ex<,.;-b;it.ud, Oh cuÍl n admim­blc, hormo:;", perf('cI.o \lebl' !':CI' Dios, Cll:tllrlo :;ns e l'i:dell ser 111) 0hispl\ BU'}'I! P e est.e puC'd(' de<:ir~e Jo 11110 un pel'iótlieo p¡'ote$talltc deda d (':1 p , D:llniáll: "B:>te es verdlldcrumeule ('1 espío r itn do Uris t ('l; hé aqu í lll! amOl' de la h nmallidad i ne" . p1iC'ablc pa r;~ lo oruiu.n'iil. inteligencia. de l hombre." El pueblo ha llamado al lllmo. ::).', BIFFI " un santo." ~.o&ot r(¡s pOll l' lIl u:> d ech' q tl,e siempl'e que nos prOpO I1C:l1M, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ,- 382 - l'cspués de su llorada Il.usencia, rogar pw'.él, involunta­iumente lo q\le hacemos es pedirle á él que ruegue pOI' ;.osotros. M. D. F . ... ."._ .... CARTA DE D. RUFINO CUER.VO. Con mu~bo gllsto publicamos la Ucllísimfl. eruta de D. Rufino Cuervo que ~otnamos JP. Ln Voz Oulúlica d ~ BUeal'iUn angll. Nadie iguol'/l el puesto iJlIe hoy ocupa en ellllundo Ji­t," t'{\.l' io ll llcst¡'O ilnstt'c compaLt'iota; PCt'O 5. esus glorias y repu ncióll tan justamente adquirida:; pOl' 811 ciencia y modestia, ng"l'cgll la gloria, todavia mdyor, di} ser eatbji­eo ÍI C:U'tll cabal, et'isLiano piadoso y fc¡'vol'OSO y hombre que jamús h¡t contemporizado con el error. ::l.i se ha doja­do llevl\t' delrospdo hllltlfLllO que t{¡nto ap,lrt¡t ¡i Ilucskos hombres del cll111plimicnto de sus deberes l'eligio.\ios y de las P¡'údicas \'i'hlosas. - Qué dirúu os qllC sepan que D. l~ufino José Cuor\'o f¡'OCHenta h,s .\iltnt.os so.'lLl\mentos de hl penitencia y comu­niól. l, cSCl'ibe cnrtas como 1<1. que publicamus, :;atuI'ada Je piedad, y ,:,h'e lIIejol' que eSCl-:be-1 No cOl.lfumle á milla· res de Vlcl11llilS del rc>:peto humano, la condlleta de un saLúo cn toda )a ('xtensióu de In, pa.labl'fl qnc así estima la ycnlatlent gl'nndc-zn del hombre que consiste eu la virtud y el tÍ'lllOl' (le Dios • ..'? • Con qnc muchos, con 1111 ligcl'O tint.e de ilust¡'ueióll, \lO se nUi!ll:lll ú dohlar su rodiUn ante Dios y ¡'¡ manifestarse pinuo>:(Js ¡ y sabios eomu Cuervo, hacen ;,:unb\ ga[¡\ ()c SCl' cl'btlanos (í la antigua; flt'l'e~laaos eH sus costumhres y descusos ue l,romo,-cl' la glol'lll de Dios! París, 8 tie J!mio de 1896, ,j. )'JHJ Frtdh'ic Bastiaf. SCIi"r Don BcJisnrio I'eii¡¡,-Quito, )E muy quel'ido y v",11er¡ldo amigo; Coutl'a. tolla mi volllllttul lw dejado rle cscl'ibh Íl Ud, 11(1 ~é cuíUlto tie1l1po hace, pl'imet'O' por I1IH'\. porción dI.: ¡tch!tCju€'.\i, y luégo pOI' lit desgracia q ne el luto do est;l carta le htwÚ prer-;e ntil' ú Ud. Qni¡,;o }11 tpll' UlkuJl'as jl1l0(, habl;\"!wol1ull cinblllos nom­bl'CS d\!',lp$úS .\bríu \' .José v (,'on tltlC ucspll é.~ modulllba pOl' ellus su all('nto, 110S Imcen es¡,cl'¡\I' qllC la Divina Mi· :'(m·iCII1·lia lo halwú I'{wi hido eH -:, 1 seno. UiI. como tau bttcll ami¡..;o. 110 lo ol\'iuaria á él, ni tampoco á mí, qUt.l túnto lo llb.!l,útO. ................ - - - - - _.-,- - _.- :'Ire il-tt'('YO:1 hacer (1 l1l'ted UllI\ súplica razonada. l~n tl·o los la!t:l1t,(l" que lIstf'd ha l"el~ihido del cielo no puede lié­g/ u- ~ill iugrat,it.nd que 011;' halla(>l ~",n Jo ll~ poesía, y cut¡·c las !,,'"l',H'iu; ¡mi .. ',illg'uhu'es h C:3 ! auerlc llamado it CIII­p! cnr <-"la j"¡vulL,¡(l en sel'vieio de la hcllczil. \-el'dlldl'!'a, nlyo directo.Y Nnanación dt:> la \'H'dud y Omnipotc!lcÚl divina. AllUqUtJ U,I. ¡'cpugne c\",,,'do, I:IM pom:ias dc Ud. har:ín sk:mp¡'c HlllfLble h d¡'lw1. <-,] IlrOIll:J, quc despiden illHpinu'[¡ f;r'ntilllicntot> (l]tJv:ulos, d,· IlHUlcJ'fl flue ¡'ccrc:\nll..:. {¡ lo!:' bll(·IlO!': r>!l lodo caso, y {¡ lo!': ('xl 1'9. viados, con el h'llit· ~'1 lId ¡11'1,¡-, pod¡';1Il inclillltrlos á ',uselu· cl origen de c!';!\ Lond:\ll y de Io':;.'l bllh~zf~ i: SerA jUt;to quo los malo,; pu­blimH' 1l !1:\ mC!H'~lel· qul' Ud. coleccione sus poc­Hía~, r laoS hag-a (';n'u1al' uonde qnicrtl que st' hable I1m's· tl'a 1"lIrrua. Como VIL no hu"mw{1 sino la g-lol'ia de Dios, I'~I heIH.lt'cÍl·Ú y har!. frnetifh'1ll' el s:acl'ifieio que Ud, haga \.:11 ('Ho. Bl día. qul' {id. !¡¡Ite, acaw no 13C lugre esto COH ('1 aci"rto qlle tendrá Ud. ·¡hot'jl.. Perdono Ud. que mi afecto r mi Imhcl11 ( si"lDprc tmpor,ente') de ver g!ol'iflt~l\­dO 11 Nue¡o;lro Hl'iulJ", me Jicte c13ta súplica sobre cosa que nl:n¡';\1 ya t.icue dcttmniuada Ud, He bllseado t'll NHlVQt'SIIl' UI1 I'atü con Ud. lenitÍ\'O á mi tl'istCZII, 'plH'~ la bonulld!.le Ud, y su nunca. d esmentido I • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • -3'3-1 -- cariño me aseguran qlle IIsted está conmigo para COI1;;O­lGrrne. Vivísimfl.lUen1:c deseo que las d vlf'lH:ias de la Sril. (e'I'. b. J se hnyau mitigwlo y tIlle puedan ust 3d con todlL a familia gozar do tl'1luqu ilü1ad. Espero tenel' pruuto lloticillS de ustou., y siempl'e ::;oy Sil amigo de todo cora.zÓu. R. J. CUERVO. R. P. Antonio M. Borda. ITa muerto en j~ogobí este distinguido y piadoso sa ­ce l'dote, conocido en C3tll ciud.'\d, f\omlc ejerció su mini s­terio dUrfinte algunos 1I1CSCS y dOlHlc fundó In Asocia­ci6n de la Adoración Pel pctua del Santísimo ,sacra­mento. Oremos por el etCl'lln dcscnnso de su alma. Ariso, AVISOS. IT!\.1l llegado ¡\ la Curia I~piscop'll aleullos cjemph\res del Uotluilio ProvinciaL de ~uc\'a 8:r¡lllulbt, Vir,\'llte tH'tlllllmcntc. /:je "endo á $ :2 el tljemphu· . ... _--_ ... _.. . _.. ... __ ...... _~ .......... __ ..•. _-_ .. - El It'¡.Ótim'J .• Vi1l0 I)lU'O ti!' drl pUl a tOllsngl'tll''' y hno bh\llcO hay cu ('1 !\Imacén de FI'!l.!lci::;co· :Malo: d primero en barril",!) y l'1l hnteJlas r t'[ ::.cguudo pOLo pieÓ:lI'i y por v:ua$.. Popuy[m, Dici(jmbl'e Jc 1896. SI::XORI~S AGl::~TES y SUSCRITOlU:!:>. Con el prcsenie número termina el i':egundo t rimest re del Año XVI ele este !lnriodiro. ----·¡~~¡;;;1;t~·;io-¡;¡;16-~;;~.:.:D¡;·;¡~:·L~;·~_;;;~·r.;,;;;:;·----· .. · Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XVI N. 24

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín Industrial: periódico comercial y noticioso - N. 15

Boletín Industrial: periódico comercial y noticioso - N. 15

Por: | Fecha: 01/12/1873

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Boletín Industrial: periódico comercial y noticioso - N. 15

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín Industrial: periódico comercial y noticioso - N. 40

Boletín Industrial: periódico comercial y noticioso - N. 40

Por: | Fecha: 30/07/1874

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Boletín Industrial: periódico comercial y noticioso - N. 40

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín Industrial: periódico comercial y noticioso - N. 50

Boletín Industrial: periódico comercial y noticioso - N. 50

Por: | Fecha: 08/10/1874

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Boletín Industrial: periódico comercial y noticioso - N. 50

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín Industrial: periódico comercial y noticioso - N. 55

Boletín Industrial: periódico comercial y noticioso - N. 55

Por: | Fecha: 12/11/1874

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Boletín Industrial: periódico comercial y noticioso - N. 55

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín Industrial: periódico comercial y noticioso - N. 103

Boletín Industrial: periódico comercial y noticioso - N. 103

Por: | Fecha: 30/09/1875

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Boletín Industrial: periódico comercial y noticioso - N. 103

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones