Por:
|
Fecha:
28/11/1896
La Semana· Religiosa
DE POPA y AN.
PERTODlCO DE LA DIOCESTS.
NmlERO 21
INVITACION.
Para cel el.}('ar' de una mnllPI'rt t-sr(>cialla lumaoulada
Concepción de h SnlltÍ:a hay para que todavía soa
m~s honda la cnídfl. de muchos y los condeno
(] Henil' HUi\. \'ida ue ctcgl':l.dación y de ignominia.:
los vicios que tnnto perjudican al bombre
IiO solamente en lo úspiritu::t.!, sino también
en lo corporal. i A dóude va, on efooto, y qué
pucde es.pcrar :111 jo\'el1, cualquiera que sea su
condición .Y po::,ieión, que so entrega. ni torpe
"jcio ue la enlbriüg'ucz. Ó á los dügnlt.lall tcs
placeres de la came, Ó ú. la pasión del jllCgO ~
.lluy sabido es que apenas I l<1br~l oosü. que mlÍs
enerve al hombre qnc los vicios; plle~ son pri"
ilogios SLlyOS cxcln:::;iyos quitar tI. la vol untad
toda su cnergía., iÍ la inteligencia Sil "igor y
claridad, al corazón su frescura. y lozanía, al
carácter IHl cOll st ancia y virilidad; hacer á los
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
i.
-325-
sentidos lánguidos y perezosos, y reducir en
brevo tiempo Loch!s las facultades á una desesperada
apatía y á una. irremediable impote ncia.
Siendo é:stos, como son rea lmente, los n,'s
ul t.fidos de los vicios y de las lJ:lsiones crim inales
no domndus, t q lié de extraño tiene que
siendo tánLos los que, por desgracia, se dcjall
llevar de tan crueles enemigos. senn Utm iJiéll
muchos los que a rrastran un,~ vida peno:-:a y
abyccta~ Una cosa es ser pobre y sufrir c¡-¡enseces
y privaci(, llcs, porque Dios lo qui era: y
oLra, buscar el hombre voluntariamollte ~ u
ruina y miseria }) Ol' su falta de jnicio y su a lej
amiento de D ios y ele la piedad cri sti rlll ll.
lIecha esta digrc::; ión , yalllOS á nuestro p lIr
to en cuest ión. f-le quej an de que mien tl'((ij
unosesMn en la opuümcia y gozan de comodidad,
otros se ludIan abrumados pOl' /a pobreza
y miseria, y con este rnot,h-o profie1"Cn nlllchas
veces expresiones que rayan en bhlsfe mi<1 ::5
y denotan poco ¡.:.omctimiemo al bencpl tlci to
di vino y Ulla fa lta. abb,Jluta. ele cOlrfo nn~ rl'-ld .
Ropan, ante todo, los que así hablan, que D io~
es el SUll1'C1l10 u i s p('n ~iH]or de todos l o~ hi Clies,
de lbs cl1ul c:: El es el único dueii.o a.b:-o lllto, y
así,' al esta.blccor el orden l1Iora l, p udiera haber
hecho que todos los hombres careciesen ue Ins
riquozas .Y de los bienes perecederos, si n que
p or es to hubiera heeho injurb (l nadie. Si a... l
lo hubiern dispuesto para probar igualm clJte Ct
io das sus crinLmus y ver su ndclídad, ó como
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
\
-326 -
condición indispensable pa.ra llegar ú. los goces
del cielo, t habría quién reclamara de las
disposiciones de Dios ~ Ahora biell. Si no observa.
esta conducta con áquellos que son rieOS
I á fuerza de industria y de trabajo honrado.
ya so \~O que. no hace ugrrwio tlingOllo
¡Í, todos los demás que no se hallan
en p9sesión de esos bienes; y si Dios tiene
el dCl'cch'l incontestable de deja.r á todos en la
polJreza, para probarlos y ejerci tarlos en la
virtud : ~ dÓllde esta. la injns"icia porque baya
querido hacer excepciones ~
Preciso es, además, que tengamos en cnent.'
1 que Dios, al establecer esa tlistinciólI de
clases, nnos r icos, otros pobres, ha dispensado
un bien con1(¡n al género humallo. ObservelilOS,
si no, Jo que pasa en el cuerpo hllln,lno.
E l oficio de los ojos y el de la cabeza es,
:-;ill duela, mucho l1I[tS noble que el de las mallOS
y los pies ; y sincmbargo no son estos
micmbl'Os menos necesarios que aquellos, porque
todos concl1I'ron á la perfcción del hOI11-
bro. lGs preci::;o tnmbi·én qne haya ell la 80-
cielIacl quienes gobiernen, estudiell y ejerzan
1:)5 profesiones más diflciles {para. lo cual !'le
lIecesita cmplcDT mucho til:n1pO y poseer bicm'ti
de fortuna COIl qué atem.ler á la subsistencia
propia), y es igualmente indispensable que
~e ejerzan las profesiones mecánicas, que se
cnlti \70 la ti~rra y q ne se baga, todo 10 q no sirVo1
para la conservación de la vida. Ahol'ase
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
- 327 -
pregun ta : t quién S6 sometería voluntal'iamcn-·
te :i desempcflar estos trabaj os tan necesarios
en toda sociedad, si no fuera compelido por la
necesidad 1 E l trabajo es aborrecido y rechazado
por muchos, HO porque se crca que rebaj
a nI hombro (el trabajo no deshonra, antes
enaltece) sino por la faena que Ueva consigo y
que la naturaleza rechaza.
Se ve por esto, no m{ls, fllle es providenci[l de
Dios e l que lIluchos tengan <¡ue dedicarse á e:sl o¡.;
frabnjos malerio!cs, ó por In e::cllf'lCZ de recu rsos, 6.
po r las pri vaciones (le su 11Illliliu, ó por alguna circunstnncia
es pecia l.
---~---
E~ :O:OS :o::: 0 7':;',,0 '!'IE:M?O
POR c.:OYRAOO DE BOJ,A:s'Dlm
I.
UN P Al'A !'RISIO:H:1l0.
CIERTC' tlía del afIO de 1813 11Iwlílhase en un salull dd
pal,)ci<'1 impcr i!ll de .I!-'ont¡li Il(;pleUll 1111 paje rien lnen l,l' W''';
tido, gallardo joven de I1no~ quince nüos_ D cs~el1(hellt(:
de los allt.iano~ Condes de HétheJ, ('titaba al servicio de
Naj)ole6u f; y en est¡\ cnlidad teuia el honor de acercar:;
c llllcnndo Il\ DueilO del llllllldo_
gn ('1 momellto Ú que \lO.., referimos, la Íntct-Cl'(Lnte faz
dd jov",u cstú vdada pOI- HU sentlUlÍcllLo de t.dsleza y
de compasión_ Bl-iJlan en su,. ojo~ lógrimus qne eaen
siempre mús a\)nnd:lIltcS 1>obrc los be)rdados de oro eh:
Sll vc~tido; con tollo, ni UWl palabra, ni un movimiento,
rcvl'lan el hondo pc:-\ar qm' II/,pt¡l. 1>\1 corazóu : n11l cfltú de·
recho r: inmóvilcolllo un soldado de la ViCjl1 gllfu-clilt. E\·j·
dClltcmcllte CIl(\!Sl1 su dolor d c:;lado de UII Anciano velle·
mblc que dc¡;camm. en un sillón en ('1 salón inmediato,
pues José Jc Rétht:l ne) cC!Sll de did~il' alli, por la plletta
cutrcllbi.crbl, sus miradas o.ncg¡ldas en llauto.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
--3:!S--
:Este I\IlChU1() vj¡;tp .mn ¡.;ot\ma, hhmca h~lu!': no l1¡.:n dls
tillti\"v algltllo (le rlig'lLi(]¡ul; su pOl'tc! parece mod"'sLo y
('asi pabl'/; en tncdiü ~e la ~ullt,\l.():O;idl\d do la. liabit-a.cióu
iltljwdnl. ~llS lloules fal'i'ioq('s ('onSCl'van la prufnodn
hu(·Jlu dI) p:r'¡mdl'$ d()tol'~'!O: !,;11 1'O[,!1'0 el> flaco y p{¡Udo; el
pes:l¡' ha SlIl'cado l;U;:; lIwji!las y hundido ,;;Uf; ojn13. ::;inc
m l.Hlrgo, 111),1 M!l"ellidall impnsible extiende sobre Sil 11-
so¡~omlll como un f't'plt'lhhH' cpleRte j y el alma im ...'. rcsi(lm~
ble de José qtH:t1a cotltne\'jdll, solu'c t,odo pOI' la sanl.a
,"csignaci(m d~ eSle nHÍl"li\". '1'0110 l"{.·\"t.-!a en este homb¡'e
de sotana blune.:l ¡IL \"Íctima ue 111, viol('IHlia y de J¡t np'·/'·
sibil. Pnl'('ce qne el ¡lllCillllO ('"tú e1l Ol'u('j{¡n: SIlS mallO:;
Ullid¡IS del'.('llntilw :;obre ('1 pt;:cho; !';u c!\heza está lig'.:lramente
inclinr.da, y los desrellos mistel'iosos qm" ilumin8U
"u rostro hucen vel' uten vivametlLe la presencia
lid AltíSImo, Parécele al jOVP!1 qne estl~ oraclún es, de
lIuf\reficac¡l~ nUl!'S\villo!';¡¡; el $ilcllo]o que reilla á su all'c d('(]
or se hace solemne; [¡t. suntuosa hahitación se tras,
forma en \111 recinto sagl'lulo, y cree el Pilje sentir disti n tt\
UH;11 te la IJI'OSel1('ia de fLlgún podt;:I' iuvj;üble, UIlIl. respetuosa
ildmiración se lIpudel<1 de él; Sel'anse sus lúgl'illl:.
l.!';, y ('ont(>mpla C(J¡) un í'lUllto es\'upor al Jefe de 1,\Igll:\'
¡¡-ta 11 la del'edl:'l.; paso¡; corto:; é ir¡'cgnlal'es se
dl,,,I¡zuu ¡;f)bn~ [¡\ nlfolllbnl, y 11Iégo UIl hombre \'cstidu
con el hl'iUal1tc IIl1i~Onlle uc los llllldsc:\!t,¡; Il.ll'1t\'icsil. (>!
ulllul'al, I\VI1I1Z1\ hust.a la miL/Id ÚfL; plwbllln 811 ('¡l,bcza. c!\bello!l
C()l'lOR.r li:;o$, de UI1 nCg'r<.' bliJ!::l1l lc,
Sil C0!Ol' C!it.ú tORtada dd sol; Sil": fa(,,'ioní"s !';Oll \'l'gu¡'~n's.
r bclla,., su bUl'ba nfeitada tPl'\l1in¡l, Gn UUi\. muy mlu't'adll
pIlUIII, q ll(! 110 guarda })\'opon:ióll 1'011 la pcqucflcz
de t'f'.la ('!\n~ ]Júnn, de fil1\lrll, y ('S la Ill:trc,\ dc '1m \,011111-
Lad d(> hierro, Sol)]'c t(,(\o, t.iellí" \lll:t miraua do ll11a flll>¡'za
sin~ul~l'. impc¡-jusu, \'!VfL y PCIlI'l¡'/lIl,'C; en \\1111- pala
bm, bl uHI'ada \Iel COIHllllstadol' do la EUl'up,t, de },Tt'Lpo'
leóu ],
DCI"pmJ6 Ile un vi"t,azn l'!~Ilid o, Nllpoleón, haci.mdo ul'I'as·
tral' t;ll l'''pnua, ,,>e dirige ll¡tcia el íWgU¡;to pt'itÚOllcro, Al·
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-3~9-
~R Pío VII sn vcncmbll' cabcUl, lcviÍntasfl y recibe ti su
oprcsrw con la 8onl'isa en lng lahios.
El paje h¡~uia avanzndo UIl sillón p:l.rll el Em pen~dol·.
-Perd011fl(I, Santísimo P'ldl'c. si veugo ft illw \'l'umpi¡'
Vll~'s~l'al:' piadosas lllL'ditacioucs, dijo Bouaral't e, con mm
ligera illd iuaci6n de cabeza; pf'I'O la COSI! lll'¡re. Es pl'f"
('iso ql\tl reioA la pa:..: entre el Empel'ado!' y el Papa. D('spu6s
de mnduras ndl.exiones, A os parece que mi proposi cióa
de ayer (·8 vcnLajnsa ¡mm VU<,stl OS iutcrcsE's ~
-Para mi illtúrés pel'so!lal, ¡,!; pero no ptua los deheres
del PapA, l'eSpÚ1Hlió Pío Vl1. Vos pouéis término al
dlll'O cautiverio en que g imo hace ya cuatro aflOs; ase'~
U\'{llS al Papa una ¡'enta Sj,lllHd d o' Jo::: millones; muy
lJieu! PC¡'O vos no ¡'cstituÍ:> flI patl'itnonio de San p ... dro:
\"OS retenéis á Roma; retenéis todos los h:stados dfl la
IgLesia . y no puedo consentit· en úflt.e despOJO. Cuando la
Pl'ovi.!tlncia, Ú I?csar de mi indigllidad, me llamó plll'lI.
venir á sel- el Vlúurio de J esucristo sobre la tict-t-a, pl-esté,
como lo practican t.odos los Papa;:, (>1 jnnllllouto de 1\0
cOll;.¡entir jilll!ÍlS el! el despojo d¡!1 patrimonio de t)all Pe(
ll-u. Ant;es morh'(Í en el cau t iverio que violar mi jm'amento,
ni cargaré mi cOl\(:iencia con sl'lllcjante crimen.
-Pues yo, r(,puso fieramente el Emp!'I'adOt-, no devol ·
vOI:é jum:"l¡;, lo qlW he conquistado eon la:;; firmas en ¡,~
mano. Vos llodeberíais mostral'OS ingrat.o, cOlltil1 flÓ diciendo
E'll tOllO de reproche. foJa I'cvolncióll había de~trnido
1ft R eligiúu en Fnlllcia; los :'iaecnlotes (n'an d estClTa'
dos ó guillotinados; los Obispos vríalJ s ns Sedes 1t1liqni.
lada~', y desvasluda.s sus Tgle:;;ias. Yo lo ho 1"<'8tnbltlciclo
todo. Lus di(¡cesis Li euell de nntlVO SI'S Pustorc:;; y lu¡;, va
I'foqllias s us CUl"lls. Sólo á mí dl'he la rgl esj¡~ :m resLau·
ruei(¡n en l<'rnlH:ill, y es ti. mí, Slllvado!" y prote1\t.or de la
religión, á quien el Pl1pa rchusa toda. confianza. E"ta ('S
111m eout!uct,l impl·udeV t.\o", in~rata. llrl11diÓ el poderoso
MOlla]'ca con HU ait'e n1U¡'lll17.lldo]· y Jlf\lignISO.
EllUlgllSto canlivo fijó sn ::;e1'el1l1 mil'ada en el ¡1P"IL·
pia'lado ¡!uerl"/:!'O, y \lila S1lIl.ve IUll llVivó i-\lIS r"!\<.:('iOIIC>:.
-Dios ~óJo ti.:ne en cuenta In, int ención, "CfIOl', l'flpUSO
el Papa <.:ou gruvOthtd. Si habéis I·t'~tlllol"eid() la I"cligi lín
rn Fraul:il\ por amOl' {¡ la n']·d¡td . pUl" obe~li"nci¡1 ,11 'ro'
dopodet·o:;;ü, tl! t)¡lilOl" o:> l'{,colllpe~lIA ~i hahúi" ~(>g\lido,
:;;111 da ros cuenta tic ello, y sin illt.~lleiÓIl, lo;; uesig"lI ios de
la Pt"ovid.:ncill, el EtCl'1I0 no (,,, dclo';: nl\lla.
-Ellcflguaj'e de Vuestl'a SnutiJud 'ueec-sita ser algo
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-3!JO--
más claro. ¿ Me será pOl'mitido rogaros que os expliquéis
CJO más precisión'
-Mi fmllqllcza hCl'ira á Vuestra. Maje"tad, repuso Pío
VlI, pero tenóis ('\ derecho de I'celamar uel P<1.pa la verdad,
y el Vicario de. .Jesucl'Ísto. ann cntr'c cadellfl8, y ante
lus amenazas de muet'te, debe cumplir' su noble mIsión,
que es la de salvut, las alruas y pl'oclamiu' la verdnrl.
(hiló dUrilnttJ algunos ill;:;tantes: evidentetn('tltc buscaba
nlJa forma licua de miramientos para decir la verdad
al fiero Elllpel'lldol', tan fáól 'le in'itul'se.
Napoleón estaha esp~rando; impaciente; no cesaha de
golpear con la pnnta de los dedos los bt'¡lZOS de Su sillón;
Sil" ojos como dos tizóoes ardientes estaban fijos en el
humilde ¡lll(>iano. En la autec(unat'¡l., el paje escuehab¡l. con
ú! más vivo intel'és; y las menores palabl'as.de este so'
lemne diálogo se g!'¡l.l.)lIban profundamente en su memoria,
-Vuestl'it Santidad, ¡;:;incrr.bal'go, encuentra alguna
l'epug'llandll en haeer eouoee!' esta preciosa vordad al
Emperador, exclamó de repente Napoleón con un movi,
miento de illlpll(:iencio., '
- Vcdla ahí un pocas palabras, repuso el Papa, V!leStm
Majestad no igno:-a la" CI~llsas de uua l'evolución que
ha cubierto la }¡'J'auci!l. de tantas rninas, Las cosas no han
h ..!cho más que- seguir sn curso natural. De noventa a[ios
acú una filosof ía incrédula, una ciencia impla y lJl.. mala.
prensu ha:1 tl'abajaur) de concierto en la perturbación del
orden !'.oe!¡~1. ::)e puso en it'l'isión á Dios y su~ mandamiento>;
tm pt-riótli(:os, eu ellflderllos y en obl'as dentifiea,:,
Se bi~r) hlli'la de la )'cligi6n, se la pnso en riaíon Jo :
J la ~emi¡¡a que Ull1\, eieneia impía y una prensa in'eh¡
tiosa hahíall sembmdo en el c(Jl'a~6n del pueblo, bl'otó y
liió ~m: fruti'.\;, La.\; costUll1lH'as de lo" franceses se colTOlllpí'l.
n, L¡t impiedfld, la liceneia, el desó\'den moral,
bfljaron de I/lS mÍls allü" e;:;fel'as de la sociedad hasta las
d a SI.'» infl' l'im'es del plwblo. Cunado s(' \'ió á F¡'iH1 Cia. sepurada
usl de Aquel que es el Señor do h\ vida, el mallillltinl
de toda fe liciclad j cnn,lHlo cesó de reconoce!' (¡
Dios, ent,onr~es ef;talló la más tel'nhle de las l'evoltwiollcs,
Un I::jél'eit..o de fUl'ias que paredan Salidas del infiel'Do,
hundió el país en nll ¡tbisrno de mUCl'te, de sangre y de
1"11im\s. Elorden desapan:ció pOI' completo j h)s mús ho)'!'
íbles cl'irnones fl1et'on eometidos {¡ hl. luz d('l sol; lo:::
inocente,::; fnct'otl inmolados á lllillaJ.¡es¡ villI1~pl'opi~dad,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
,
-- ;;31--
honor, IlIhla fué l'espetl\clo, todo fué la pt'c:;m d,", SCI'eS indignos
del dictado dfl hombres. Bntnnc'=s apal'cció Vuestra
Majestad, ricamente dotado por Dios de fue rza y de
iuteli(!encia, El 1ll(J118~I'UO de la n'volución fuó echado
por tierra y cncadcnudo. Vuestra Majcf;tad re:;tllbleci6 el
orden. Y pOl'que VO", seflol', ¡"ccanocéis que la l'eligi6u es
el fundamento , le todo orden, y que ::¡in sumisión {¡ 1ft,
ley divinn toda constitución social so haee Imposible, por
üsto habéis llamado"do su desr.ier¡'o ti lo::; sU!lCl'dotes, y
ho('.ho Im~diea r do nuevo el mvangelio desalnd {¡ los fmn·
cese.,; dcgcncl'ados. UU{1. filosofia impía, una cienein. ir!'eligio"
l!. habían ¡'elHjado t~)d"" los lazo:: d~ la sociedad;
ellas habían P¡'OVOCildo la ,"e\'olnción !U'rancandu ClIU sus
burlas ':1 sllrcasmos del comzún de los homLres las co::;"
tlllubl'Cfl ':1 creendas dul c!·i$t,ianisll\o. Oc cste modo a,loptaba
V!ICSt¡'U Maje::;tad IUH\ polít.ica vcrunderameuic pru,
dente al ¡'cst.ablect:r en lj'raueia, 11\ Iglcsil\, la bast: dc todo
urden soeial.
-Ah! ahora comprendo á Vncstl".l. Santidad, (!xc!;\Tnó
riendo el Emperadol" Mi eooduct..'t fué s610 la inspira'
ción de IHI c{dcnlo polítie,), aj clI!\ íl toda pl'coollpaciún
¡'eligio::;a; no debo agm\I'dar recompensa alguna del cie'
lo, porque he Irabaja3o, no pOI' Dio:,l, sin .. , y únicamen'
te, pOI' el Emperado\", ~{'I\ a¡;í, conl,iuuó Napo!eón cn un
tono serio, es preciso que haya UJII~ religión,
Goherunr nn pneblo sin I'cligiilll <':::1 eompletamellteim,
posible, No p~rmitiré jalOlÍs (PIC alguien despl'c('io y ul!,
raje públicamente la Uiol'fil eri"tiana; ':1 ningún homon:
de> estado, por poeo el1/)I'(10 que :;úa, lo pel'mit.irá jamá>l,
Quien doja mimH' las c:lIlviccione¡;: oristianas del pUE',hlo,
veril un dü\ caer sobre su cabeza el edificio social z!lpnclo
I'U SIlS fUlIllame-ntos, ¡ POI' qué, pues, tituhpa Vll~str;\
Sant.iclatl en coue>luÍl' una intima aliauza cou el pr,)tc(:t(l !'
de 13 rcli¡:iólI ~
-Porque V(/.':I exigl" del Pilpfl, un atentadO') cO')utnt 1,\
religión, en el momento mismo en auc prctenuüls sel'
pl'ot('ctor do efit.a l'eligi61l, respondió E ío VII,
-Xo puedo participar do vuestl'o modo de ve r, I"CpUS(,
Napoleón, La. "obemnía tompor:ll del Papa no cs lIn al',
ticulo de fe, Muy al contrilrio, c~t!\ soberanía nlll par('ctl
sel" uu ob"tá(mlo que impide al Papa cumplir en toda su
uxteu8i6n SIl misióll espirituaL Renunciad tÍ esta sobOl'a
nia. Vivid libre de t.odo!; los cuidados dcl gobitlrDo, bujo
t~ &las protectoras del águila. imperial.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-332-
:-: ¡ Libl'c cutre II\S gll\'\'S\~ de un ¡'iguiJa, seflO!'! dijo el
\)1'ISIOI1(>I'O eon dolorosa sonrÍ.'m, :Mi actual s ituaci6n lo
lJrlleba Cl!'ITIIl8ill; €'jél'cit.ofi victc,riosos, ante
Ulis ól'deucs, y Lln anciano, que ('S mi prisiollC'l'o, es el
único que l'c{:hllx¡), mi llmistad!
- Perdollad, seúol'; yo, vuestrO vicjo cauti va, 110 pue·
do mellos de es¡,imur en Illncho 1;1. amistad dcl Empera·
UOI' j pero el 'Papa lHl ve fOI';l.adv á dc~iros: Lo que pedí:s
t "S injusto, uoblcmento itljnsto poque exigís dd que es el
g Uiu'd i{m snpl'CttJO de 111 fe y de h moral (;ristiana que
npl'nebe y confirme \'lH!stl'll expoliación,
-Magnífico, udmil'Uble! ex{'}¡unó c0161"ioo el imsciblo
1ll0lltll"CIl, ;:)ólo el Vic¡lrio ,lo Jesuct'Ísto creo que lo es
pCJ mitido ill ~' lIltal' al empel'lldar el! su misma pl'cl:lelleia.
-Sicnt'O IIltu-hísiIllO, Sefltl\', el qu~ toméis por un in·
!mlto lo I'juo no es sino la pura vm'dnd.
-:\lejoJ' I'juo lu<,jOl'! .g¡-¡t6 fuera de gi el (1U(>ll0 de la
gm'opa levl\Jll(]udllse bl'US('ulllcllte de",11 !':jlJ¡I, Dejemos
:V'L clSe JI!':1I1do. >;I'iwr P:lpa. Vos despl'cciáis nll aruil5tud,
Vos scntiréis mi enemist.ad,
-cetlll!'" 1'l'l'!)ondi6 el Papa eon resignación, pongo
vtlcstral'lIUUelllt'Y.lI!> íl lo¡:. pil'S del Crucifieado, y dejo ft
DIOl'i 1'1 {:ui(lado de vcng'¡)l' mi eatll"u, pCl'qn¡> es la suya ..
-Y/lila Cjuilllf'rlt! I'l'pli('(, el l!:mpel'lldol' {:on ait'e de
df'Hprünio; ese Dios, cuyo. caUS!l dcfend~is, no m; mús qlle
un mostnl()HO t'ngt'.ndl'o (\{, lu ,::upcl',::ti(lión y el .. ! delirio,
- DetcllCOS, l'il'jJQI', dijo el Papa intel'rupiéndole y le,
vanfundo In mallo; dlJJO:> do otro t.empo vive ll(¡U,
-r(¿ué qlHwéi" dccir Nl!1 esto!
-NI (¡tI(' 1m di(,ho : "El ciQlo es mi tl'OIlO y In tiel'l"lt la
,,¡/lUit dtl n1Ís piCf;," pstú aqní presente, y oye vuestras
Llastclllill¡;,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-333-
-No quiero sermone.<:, soñor Pllpfl, gl'itó NIlpole6n ton
tOllO ¡¡ .. pero. ¡ Qué Si¡!lli"illl ('sas palabras, El Dios dl}
otro tiomp() \·¡vo aún t tion acaso Ull(\ am('naza'
-tií, Y u la vez Ull paLomal avi¡¡o inspimdo por el
afecto.
-¿ Sin duda qUf'réis indica)' con esto que el Dios de
ot l'O tÜlTllpO podría al fin decidirse á CjCColtUl' la sentencia
do excomunióu que Vucstm Sant.idad ha lanzado con-tram!'
I
- La ! :in, r~"pondió d Papa eOIl
un luno !;OleIlHH', qll€" I:-t IWO!c::cl'ía ('OIlLl"ll todo" su:; ('1lC'migos,
y la (!ollsCI'varía hasta el fin de los timnpos.
-GI'Il1ll1e-s jI!'('!Ul'S1t!:' !:'on "st\,;; Vl'remos Pues bICII,
yo 110 estoy .'I)ut(.n!o ni del P,lpn, Iti de la 191esia di' eSB
Ui(l!:' de otro ti<'mpn. 'f,\1 v('yo fund:ué yo de mi. propia y
privlHla l"lut!H"idaJ nna ¡'('ligióu de E:itlldo quc t~lld¡-{l por
jefE', no al V¡e:u'io ,le J l'suc¡'isLO, sillo ni mismo eml'e'
¡'l;HhH",
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
--33<\--
-Exng'crhi::: VIICSt¡'O podel', señor.
-Lo puedo todo en J~Ui·Op!l. exclamó crHl orgullo el
vcn~edor de tÍluLlls nacionc!'l. Lo {¡nico que no puedo {'lO
dobl e~nl' la terqu edad de un viejo que:se llama el Vica·
do del Dios de otro. tiempo. Pues bien, que. muern inflexible
eH el cllnt.ivel'io.
•
• •
La jllventnd mús lozana
1 EII qué ¡ml'ó-1 ¡quése hizo'
'1'odo (·1 tiempo lo desLizo;
Anoc!x:(;ió en Sil Illañana.
(COIili1lUarú j •
La mllCl'fe sicmp¡'c es tcmpraua.,
y nO pOl'dona ;1 ninguno.
ÚOz¡\ del tiempo oporLnno j
G l'a nj('1I con tu 1 alento,
QIIO acít dan uno pOl' ciento,
y lt!J¡í dnn cionto por uno.
/, Qué ptm'ui(h'Hl(>s te ofrece
La mÍlS dilatada vida.
PilO::; il (lCllllS c:; vellida,
CUllndo se J csapnl'ece 1
Iioy pll'IlSII i': r¡ue fe flm¡HICCC,
y c>' el dia de tu ocaso.
i 'l'érmiuo brC've y escaso !
1.lIl S, ¿ quó Illucho. si volando
T~· va la 1011(:1 te bn:;Cfllldo.
)1¡cn t l'l\:; tu \·us paso ii pu:;o f
L ope de ¡r(!J<1
l\uun~hUldo la fiesta de la aldeil
MnLlllillo rL'piCllH' se desata.
Que [¡¡mm, COIl1(, randa cata~ata,
La campana qne n[egre el'lIllorc¡¡.
Mas, t r iste y melancóli('fl , golpea,
y rúncbl'o el tfiilido :;0 dilutfl.
CUfllH}O la muerte p{didu lIrl"cb!lta
AJ~!í ll sór, eUyll fOsil. el "icuto orea,.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-3~!i_
Por f:SO con profullCla simpatía
Escucha el pueblo, y con c/U'iilo santo
Ese taüir, que gt'ato le cxtasía.
Porque 1> oso bronco, 011 Inistcrioso Ollcanto,
Siempre le oye cantal' en :m alegría,
Siempre le oye gemir en su quebmnto.
Vicente Riv(l Palacio.
Vioaría de N. S. del Carmen.
El 15 del presente mes se celebró en la ciudad
de Buga un~ fiesta solomoe á N utlstra ",eñora del
CDrrucu. con motivo de haber sido de:;ignada Pa·
tro lla de esa Vicaría, ;¡egún d Decreto del Illmo.
Keiio l' Ohispo de 10 de octnb.'c pasado.
Fu~ promotoJ' de dicha fi esta el respet!lble P{¡·
¡TOCO de l3uga Pbro. D, Victor Saaved¡'l\ y todo
l{ueJó á su satisfacción ('ontando, como cuent tl, con
la piedad J e esa población que, de t iempos <\t rás
venel'a especialmeute á Nuest1'll Señora -del Carmen
.
PI·edicó en ese día el Pbro. D. Uladislao Gon·
~Hez y hubo bastaFlte movimiento religioso en la
ci lid ad.
As! es como los pne blos se atmen las bendi ciones
de Dios y de su S¡) n tí ~li ma Mad re!
CUENTAS DE F ABRICA.
Se e::.pemn touavía las de bs pat'l'oquias que no
lus han enviado DI Pl'elru lo para su fenecimiento
eu últ.ima instanc..ia. Por los correos ele esta serna ·
11a no ha 1legado ningull :wisos que dió en Sil platica á los filf':Ostl'lH'la rmpleadR
{'onf:.t:antcllwntc ('\1 los obj ... tos IlJÚS Ilobles ú que IHlNlc
dedicar f'U uctivi t'ncol)ll"ndo ineupnc·cs
de elcvítl'l1or; ha!'1:1 (.\ 1:111 ¡olIo olljcl"o, d<.' d(>('il" nnda que
nos pal'c7.(':l dig"lj() Ilvu¡;oltof;, en
el poLvo ac lttlncha l)lUnd:t,lll! '1
Lo que él misDlo deda con el libro de los ProvN'bios:
"SOJ¡Htj('J1~O SHS hechos pueden SOI''<:U elogio. (]jlt!!({ent
I!tII/t ilJ PQl'lis opeJ'a e¡us); toda OLnt alabanza es púli da
ante los gl'UlJ(1es nombres: la sola, simplicidud de un fiel
,"elato de sus aetos basta para la gloria de las nlnl1ls
privilcgindas . Esu llO~; parece lo absc.\utamcnte cif'l"to'
y sólo nUl'stra vaniaad nos hace cree\' el) ocasiones i).lIC
1..."011 pahlbl'o propio para que ¡Je le tribute mayor admiruciún,
:\";ICIÓ ('\1 Milán el ~2 de Diciembre de 1829, de IHHll'¡>;;
virt u(lsísimos que supieron conSt'.l"vur en su /lIma toU¡\ I:l
iuocclH.:ia y eu tHI(lt'!.le quc ya II 11CiIlIlO unba illllestrMs repetid
as.
HiZo en \liS t'em inarios de su ciudau !latal l'sttlllio:o
cOlll plüti;:.imos para la CHITer [\. sacerdotal, á la e ua l :;e ind
inó t1c :iHle SllS primcI'ofl aftOs, Inteligente y laborios/"
estud ió aJcm{¡s Ui,'lleÍ; S ~~nj¡nrales; con dis,P0siei{ill ex.I\'
aol'dilla!'ia pina los ldiom¡,fl, además c1ellatlll , del francés
y dd inglo:!" que apl'ell ditÍ eH los Semin~ll'ios y que hablaba
cot'rect¡lnH' nte, eOJ]lO el it~liatlo, dllnde quiera quu
fné a pl'clldiú rúpidamente la lellp-ua dc los 1Httlll'1l\e~ ,
así le hemos cO!lo!.!Ído ¡;¡l\;iclldo el t'spai"wl, el lJit'manu y
el (;al"io.
OI'dcllÓSC el 22 (le 1\l a.yo dr. 1833 ; pe!'u el Padl'e BJF~'[
no flatit'acia Sil Ilt'(licnte I:Ill"itlad, SlI celo IJor la gloria.\o
1) 1(1", COl! h~ yú loicll ,ll ll,ft existelH'ia del esLt'ieto f,;¡lCCl'¡]ote
(ont{,Ji(Oo, qu\' "e d('dica ÍI Ins Ol'diuariul' faeufL:; : quc
l'ía, eUDlO los .\púste,les, <.loaquistut, almas para la re,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
--358-
t;omhatir en los plintos m{tS d ébiles, m ás peligrosos de la
linea de la batnlla p or el bieo; donde ' hubiera stl.~ r ificio8
till e hucel', iléoil~s ú q uienes proteger, IIfligidos que con ·
sular, erl'ores que r ee mplazar eOIl la verdad j quiso S6l'
misione¡'o y cntl'Ó e n 11\ Congl'egaci61l de Misiones extranje
r as de iUilflll, fundada tres Mios bacía, á se m ejanZIL
de la Booiednd de Misiones extranjeras en París.
POI' nquellos tiempos ¡ti Sociedad Bíblica'pl'oLestaow de
LOlld .'cs h abía fundad o en esta ciudad üartngena uon. mi·
~iól1, Ílc¡,trg o del M inistro Rall1ó u l\1ootsalvatge, a nti~uo
frail e católico. El siempro vigilante Pio IX resol vi,) CllV\tl.I"
110", una misión cl~16lica.,qIlC e n hora feliz éo mpusiel' o n e lP.
En'F'!, el P. Co nstant.ino Pellegl'ini Robbioni y el p, Juan
Bautista Al'agón; ita.lianos los dos pri mc l'os y español
el último, El't\ jefe de h~ misióu E'I 1-', Arugón, sacerdote
i!t1~tl'!ldo y digno hasta el pUll tO d e bab~n;a asegurado
que t l' ailt bulas resel'vadas para asumi r el gobierno de la
Diócesis, como Obispo, ClISO do que el llmO. SI' , Medina,
lIombul.do yú, no aceptl1rlt Ia mi t m. El p, Robbioni e r a
t.enido calDo snnto, y de que lo era se creyó ver Dluestr-as
('JI el delo el dla dQ su muerte, que f u é trl1ubié n 'le cons '
i cmfiei6n !)a1'fl. esta ciudad: tÍlnto se le adlllll'aba y se le
qucría! :m p , Aragón ora un omdol' sagrado de p r ime\'
orden, vil'tuosísimo, a.bnogado, atl'ayc llt.~~ ¡ el p, Robbio·
ni llll.bhl.ba muy blCU y 01'11. en extl'cmo b~uévolo, si mpu.,
1,ioo, dcsilltel'e~ado, modesto, \'Íl'tuoso, Pel'o el p, BLFFI
se lIevn.btl la, PU1W Il , Si D pensarlo, ¡:;i n q u ol' c rlo , en med io
de aquella. tl'i uidtld de apóstoles, dig n o~ sucesores de
los que cl Salvadol' mi¡:mo adoctrinó y form6 con su
ejomplo. L A, dulce pa labra d el p, EUOENIC', como algunos
le d ecía u, penetraba en la mente y (1-11 el corazón, convel'tla
ú los ÍllCl'éduloi<, bltcía penRtl:- {¡ los sllbios, sedu cía!Í
il.fuontnw;;, r ca uimabn l a !'e dc los ¡ndifCl'cntt>s, y entnSl1lsmatm
{¡ los fielcaf I:5n siu igual despre ndimie nto lit'!va.
ba el contento á muchos h ogares lleee~it.ados, y lo!> que
uo cedín u ni e ncanto de sus di'::CllI'SOS, elfH) atl'aldos pc.r
el il'l'c$i:.tible inflU jO de su ina;..:-otablo caridad,
Los tl'es misi onC l'os fnel'ou f1'ilnel'(J á Bogot,(l. Do regrcso,
cutral'on ii esta ciuuad o 7 ele D iciembro de 1857,
!>l'(,'sididos pOI' el Ilmo. Sr, .hledinn, que ve li Ja á tomal' pose
.. ióu de la silla. cpiscoplLl: ontraron los cnflrt.¡'o, l)lteH,
('O medio de inmellSo regocijo, porque vacan te h¡, mitra
haf!ía 'llgunos 1lI1O;!, el contento d o Cartagent\ pOt' la ve,
nida del, 1I1l('vo Obispo fllé extraordinario y la recepción
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
- 359-
espléndida, Tocó dar la biell\'enida al Sr, Medina y fa los
mlsioueros, en nOmbre de h~ ciudad, al entonces Pt'csi·
dente de la Corp0l"Ución Municipal DI', ,Joaquín F, Vél~z,
que tállta parte habia de tener después eu el progreso
del movillllcnto católico cn el P¡ÜS, siendo yii. Obispo el
seflor BrPFI.
Los núsioncms se illstah\l'OIl en Santo Domingo, y co,
mo el tomplo est_uviesl' lll't'uiulldo, procedie¡'OIl Ú rCplm1t'[o,
De quó modo! DediClIlldo á eUo J¡~ pCllsióu que recibían
ele Roma, tilla que de,su padre I'ceiIJía el Padrc RobbiulH:,
el pt'oducLo do las mbsas que decía,n, euanto p»dínn con:<
cg'uir !le dillcro, y sOll\ctiéndose ellos á frecueutlsimilS
pri\'acionCR Rcsncitill'OIl el SemimU'io. secundados pOI'
el JlH"tl'isiuu> seflOr ])Iedina, y al mismo tiempo abrieroll
la misióu. :-5obre un amplio tablado eu cuya. testen\ un
nIto Cnlcifijo abl'ia los ul'azos clavados al santo mndero,
hablaban los trcs Apóstoles por turno, todos les días, A
(;'scuchal'ios ihao, con toda, la aULicipación posible para
110 hulhll':,c sin puesto, desde las personas más indiferen,
tes é ignorantes, hn.sta las mús piadosas y letradas de la.
dud .. ld ¡ y si ú través (le las pel'ipecia.s pOl' que ha pasnuo
lit Iglesia Cn.t6lit:a en Cm-tagena se ha cOllservuUO en su
f,tica, d pt'cdicador prc,pnf3o d l111dnl nuestro
idtn dol t'l'aire desertOI': Mont¡;.alvillj.!c l'ayó do rodilln~
)' COIl IÍlgt'Ímus en los ojOl', or() tambiún: Ol'Ó por si mismo,
pol'(lu(' "(,1 alma extraviada" ( l'U ufluellustuute lo
comprendió} cl'a la SI¡.J.'t~, El Predicador cra el p, EL'GE'
:-\ 10 BH'r'l.
, Qué se dijeron en Sil posterior entrevista pr imera él
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-- 360-
y el postal' dc h~ I'e:fllt'llla? Algo diél'tl.U10S pOI' sobel'lo;
p ... t'O I'\¡ sabCIUO;:J que la. misión pl'Otest,unLo de Cltl'tug'('na,
que habÍl!. cotu\:lur.ado IImClmZ!llltc, ¡tcab6 poco u('::;pné:>
sin fleja\' l'astrO alguno de su existe nci a, si se: exceptúan
llltl('hdS etL.'\d('rnitos muy bicn impl'csoS, qne el millistl'(I
VCll ~1í_L Ó l'cgnlabn, quC" el pllE:blo tomaba pOl' cnl'iosidlltl
y que luég-o dcshllcinu ln. pH'datl {¡ las oportunas ad vel'tencias,
Ni un $010 cOl.nn'tirlo, ít peSIll' de- 111, épOC!l uciaga
eH fIue vino la misió:l ! Lóo.do sea Dios!
[ g llpmlUos que fué de:::pllés del cx-fra ile i1Io ntsalvutgc;
J1'l1\sju:>:gamns muy pl'obabl,-. que lUuriú Cl! el sella de la
,illica ¡'oligióu vcn1u(}(>I'tl, qllú bal,ía ;l,halHlonado : difícil
nos p¡t:'ece que !:OH cOl'az{¡ul'(·sisliC!'¡l {i los uuros golpes de
gm'cia cdestial qne en Cal'lllgeUtl rccibió, Véase"i no el
:tiguicnle becho:
Acostumbl':1,ba el pastor Pl'ott'shtnte distraerse un rato
eOllversauuo el~ la pueltlL d (· t.L Aduaull do esta ciudllll,
con un vicjo enclll'gado 11e l¡, guarda de l\ljuéHa. AIli es
taba un tlíu. cuando pns:tb·\ uuo al' los eutonces j6ven c1>
yU0 COllstaJILclm'llte I'odl'ah¡~n .11 P. Ba'¡.'I, y 1\L vo"lo,
el Sr. :\louts:tivatje'le dcht\·o dieió.nJolc: u Veugu. ud;
necesito dceil'le lllla eO!¡i\ muy satisfaeto l'Ía pal'allsted!
J~BC homlwe qlle tienen llst.edes aquí es UlI sauto ! '1
-Qt1iéll ~ le cout.estó el jo\'en.
-" El P. BII·'l'!!" Y eH s"l!uiua refirió lo 1>iguien te:
-< Ayer A la hon. de café sal¡ al ba!c:óu de mi c¡\s.~ ( ca-
11(, (iel ('1>tanco llcl lablH'o) y vi venir al llIi sio nCl'o, 111 -
Ul('uiatillUcntc dije ú mi ltllljt'I· ; P(11l tilla tuza llJU!;, q uo
ahí vicut: úl P . :ffiuCHo:NlO y voy hnce!'!e tomlU- el desll)'tlllO
C',lun nosotros. Bajé innH"diabltllCn tc, detuve al 1', y le in \-
ité: tms algu na I'c:>istoll eill. Il'icedió y pooo (leSllUés nos
s('nUlbamo1> Ú d ~'sayu lla l'nt'S, P ero hé aquí ¡¡ul.! el p" pa
1 a coger d pan, alal'g .. ~ la lllallO y le ven ('1 bl'.\zn d eSlin do
PO'1' entl'c la manga do b sotall1\. Bh! tillÓ es C1>O, P
1<:1..'(;~'::NIo·1 le di g-u : u,,;ted lIO t,h' ne eamisll. pue-,,;tn! VIV
mos íl VCI· que I :~ I .. edlo usted f E l p, St' sOlu'oj6, 1110 di t',
cxeugll~; p('t'o yo lo estl'eché dicienuole; P. Eu(.;.}::-ao'
un ,LIl, 1)UI'a dílr;¡cl¡¡! n
y d pnsto!' Moutsalvat,go a!l adía: t< E"to no lo lul.!,:'~
lIiugu llo de llosoll':Js."
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
.-- ~61--
t:ii! tcni:\ Inz6n: ejemplos t.ales ,lo excelsa Vil'tud sólu
lit! Vo.;lI (:11 In I¡.:l"tlicúlldo!c las pulaul':ls dd
sahl1btn, (Ii('o do clla: "Si yo me olvidare de ti, Oh
I glesia {J'Ltólica Romuna, oL:"hlclHc de UH mismo! Que
mi lengua lOO .::>cque y permanezca inmóvil cn la bo(';\, si
no ores y{i, la pl'imOl'U en mi IDcmol'iu, si no te pongo ü
cnbe:m de tuolOi;¡ mis cánticos Jl: )(OZQ !" /
Dotado el P. Bn'Fr de un¡\ actividad e;.;.tbol'dinada,
no se daba punto d\.l reposo: ('¡¡fludo HO daba cla'3cs (,
pl"edica1.m 6 ejercía SlI minititCl'io en el templo ó el! la ea.becera,
do los mOl'iLullJos, onsefmba arteS diversas á algU
llos j6velHls (jIIO no podian seguir la C¡U'l"€I'a. saccl'l1otn,I,
EnseiJúba!cs llocioues de Química, GalvlIlloplllstia, 'l'ipoI;
I'/lfía y Litogrnfln. Ellllismo lm~pal'aba los apfu'ulos Ó
insll'urtll'lltOS:, Ilyudndo pOI' los disl:Íplllos, pues sabía In
cal'pilJtcd¡~ (, IUllmvilla y de hcnOl'0 tenía bastante,
( COIJtill1larú).
--~----
POl~ (;(.IYRADO DI:: HOL,\~DEX
( Cml!illll(/ción ).
IIJ,
~,\POI.I::OS 111, J;S1:MIOO DEI, PAP,\.
UN Uitt. del mes Je JlIlio de 18tH-. el Conde José de Hft·
hel se ha lhlba en Sil 11lI1:\I·j,) do Pal'¡"', El jo\'t:n paje t's.·
tub/I l:!lmLi:\uo en 1111 an{'illllO \"f'II('l'ab]t>. Xapokún 111,
d IlUI.l"O ~m¡¡el'aJOI' de ]ot' fl'ane .. ~r", a¡lI'eeiaha IIHIt'IIl '
III UoutltJ f.0l' h/\hm' est;ldo Ú "l'n i'.:io de Sil till, Y IH\b~'I'
pm'tit'ipll' o d(>1 dC!i'tic¡,t'o dd c:lllti\'o dc ::;¡\nt¡l H e!t!ll>l.
R(tht'l cm eomsidul'udv COIllO UIl nll,'mb¡'o de b f'\nlilil.
imp~'¡'ial, .Y Sil palu.b¡'n ('1',~ tlo.: I!! an peso ell ],IS clO;!\':1I1us
regiones de ella. Con tQU,), nada pndll dccit¡ll' al Conde (¡
aceptar dl'stiuo algullo púJ,tico,)' t'ehllt'Ó sielUpt'c 11)';
empleos mas bl'illantelS r :lpt'!I-l'iuo,,;. ,r¡,'ía P1U'¡~ sí mismo
y pat>,} Sil flllllilill; de·1 icaLIII iIIllclw tirm[lo ,\1 e:;\\IlU' todo }JIU::sto oficial.
El "onde s se fijaron en
t'¡ papel, cxpre::,ando la mayor cunsLeruución. Soltó üe In.
m:l'W 01 c8c l·ito; pa86:'a por la fronje y dejóse eH.er en el
~illó n. Así se estuvo lH.l·gO tiempo inmóvil, con los ojos
fijos mirando de frente.
-gs posible! No: esto no puede ser, exclamó al fin :
volvió á leer la carta, y después llamó con 1'0. campanilla.
-El coche inmediatamente! dijo al Ayuda de cámara
que acudía pres uroso.
El Joude p oseldo de la mayor agitnción.arregló un poco
su traje, subió en el coch (; , y se f ué al palacio del Em-j)('
rador. Llegado allí, atraviesa ligeramente las ~lcrías,
os salollCS dorado s y, por 6n penet.ra en el Gabmote d~
Napolc(m.
Uu hombrt' :llgo grueso, de talla mediana, est.a.ba seu·
tado ÍI uoa m e~a , escrihiendo. Su rostro era amarillento,
.Juro, ¡;in vid a ni sentirni(>n~o: verdadera figu1'a de nn
lU uel'to. Puclié l·asele tomar pClr talladJl. eu piedra, tanto
,·¡·o lo '1 11 8 Sl' ¡Wes8ntllba f6a, dura é i.nsensible. Pobla·
(to .. lJi¡;otes cll hrian sus h\bios, 11omo si esos pelos d ebie·
nlU t apar alguna, defonñidnd. Los ojos eran p equeilos,
jiU! })t>()uto pelletrantes como molosos; á veces desapareda]]
tlu!e nlm('l1te debajo de lus párpados. El itSpitCto de
¡ose hombl· C t c nhl algo d o d($ügra.dublo, de repulsivo y
:lIILipbtico. Er:l Nnpoleón IIr, 11ue se hallaba entonces en
11 apogeo UO R\I poder. Habia humillllao á la Rusin, veneido
á i'1 Allsll'ia, fuutllldo e l R cino de Italia. sobre la ruiUlt
M algunos Priucipados j habia oc npado ú Roma, pi'e·
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-363-
parado y t,c,lerado la expoliación del Estallo Pontificio.
El mundo tndo csperabn las ól"dclH'S de <,ste señor omnipotente;
y cuando Napoleón fr'uucÍlllas (lojas (!JI scfml de
disgusto, la illquietud se npo(lel'¡~bl\
8, y los v-dores rentísticos bajauun iumcdiatamelltP- el)
todas las bols!ls de EIII'I'pU.
-Cómo es c::¡o' mi querido RHhcl ('11 París f Qué SOl-,
p,'esa! exclllmó Bonapel'te nI ('nb'ul' el Conde, cuya. agitación
(lxtmonlina,l'in le illlpn~sioll6 dcóclo luégo.
-Me encuentro aquí casualmente, seflor; ó mejor, la
diviua Providellcia ha hecho que me halle aquí. t
Los pcqncuos ojos do Nil.pole6n se fijl\I'OH en Réthol, c¡utJ
había tomado n"icnfo en un si1l6n ft una señal del Empe,'
ador; pwecían pecUde cxolicaciún dll estas palabra,,;,
-Pl\l'él'omo (]ue cstúi.<: conmo\'jdo, mi qUCl'ido Conde;
('spcro que no us habrá slIcediddo niuguutl. des~racia,
-Desgl'lH'ia personal, sui'loI', ningulla; pero sois vo~ í\
quien amelHt7.iL la desgt'!lcia.; {I vos, á vucst¡,a, f¡tmili ft y {¡
l.olia la l"¡'ancia.
El frío rostro de Napoleón se animó lig-crflmente; sp·
ilSles de asombro se llb¡'iel'On paso 0.1 tmvés de Sil fisono·
mia, irupllsible habitualmente,
-Pcrdon¡\(\, seÍlol', el que la thlelidad y adhesión mo
inspireu un lClIf;uaje contl'ario {¡ tudus las reglas do In.
etiqneta 'lile reilla PIl lns Cortes.
-Dejaos d(' exc\l~as, Conde, puos I;IÍ ap¡'eciar el eC'lu .Y
la fidelidad. Vuestro pusndo os coloca en el círculo dI"' I:\.
fawiliu imperial. Hablad sin rude"s, ¡ cllúl es el objeto
de "uestm inquietnd t
- Señol', "os quenSis 'lh!llHlo\Hl\' al Papa, entregar ni
.Tefe do j¡\ o¡'istinndad {\ mo'll'ccJ de'sm:! cllCmigo8.
Los ojos de ¡.j'apoleón dps:~pnl'eciet'on, y la parte (10 su
cuerpo que sobres¡\lía de la. mesa CII\(suh¡~ la ilusión de
un busto de mármol que hubiesl' sido vcstiJo,
-¿ De dÓlldll proviene est!~ siuglllnr conjl.ltnl'lI ?
-La cnl'la de UII amIgo me hh. hecho conocel' d peli-
'1 gro que nos lut',enaz,1.
,-
-Cómo se llamE\. cflte amigo'
-Plll'lUitidm e, sellOr, uo ¡.ox pnnerlo ú vuestra de~gl'll!JiH,
-El'a 6/,10 ~Ilestión óll con lono de illlh fCl'cncia, Parécemf', pOI' otl'a pnl·te,
imposibh' que un ¡¡migo 1\('1 CJllde do RcLbd pueda il!·
currir 011 mi desgmuill, POI' lo dC'mús, lo qne es 1111 SOC1',·,
t.o hoy dia, los pCl'iódicos de todo el mundo lo publica·
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-364--
)"ÚU bien pl'()llto: el cOllvenio concluido entre la IttLlLt y
yo I~~te cOllvenio cont.ienc, sin rludll, la cláusula de qu",
dentl'o de dos aiios mis tropas se l'c¡,it'adm de Roma; pero
lla(Ee tiene derecho (l dedw,:ir de ahí que abandone"
!UD!> al Pn.pa Ú ::;118 ell{' mi~(js.
~tl f:ilO l'> os f;uplieo queno finu éis ese convenio, repuso
.... 1 Conde ue Rétbcl. Vos conucéis el odio que animtL ii las
sociedade:; ::fll'gO, ,1p,welltó un ail'e de cxtl'l1ueza,
- ':10 os comprendo! 1\\ dijo, ¿ P uede!! acaso llliestl'as
t,¡'opas eontinulu' ,i ndetlnidumelltR siendo los guardas del
PaVI\, 1 ¿ Ln oCll!Jlwiótl de Roma no excit;1 por \rentura los
c .. los de todas las pote11eia~ 1 Ro; neccsal'io que cese semejante
"ituaei6n, El Papa Cllcon\,nu'ú CII la s,tutidau de su
ministel'Ío y .. 11 b vellc¡'neibn vinculada en su persona
tauta proteeció:J Cün~r1L Sl!!,; euemigos con1(. pndierll.. darle
el llpOyO de Illlestms oayoncbl !O;.
-Pel'llouad, seilor : los enellligos de la fe católica no
¡'('conOel'l1 hl santidad de t'ste mini$lerio, Si vos l'{~tiráis
de n oma UllC",tl'US ,¡'''pas, Pío IX se:'á $(¡lam('ute Ill! pn+
.sionel'o, btl ve? UII mártir, .. \lmislllo t,iempo Vnestra Mu.jestnd
o;C prepanl nna ruiila eierta., y a lTast.l'fl consigo
tlilci;¡. ¡mi tio corr ,é1
úuieo objeto de I'OlUpCI' Il1s cil,dtltl1lS del P ,lpn'
-No, seflO\' j no creo tll] eO!:'l!. No fueron los hombres
[,¡S que echaron ¡~b:lj() Ú vllc~lr() Uo: cayó al emlHlje dd
U¡\LZO omnipote!Jte que pl'Otege {¡ la I gj('sia y Ú $U Jeh',
L",,; Pl'íneipes aliadO!:l ('l'l1n simplementc los iUo;tl'llmentos
([1.: ItL just,icia divina.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-365_
M isión d e 108 F ra nciscanos en el Sur.
( O()lItilll¡ación j.
Atendiendo nlllÍLrn(!\'O de habitantes, hemos obtcnido
resultados sflmejautcs ('1} Jayo (Los l\lilngr'os), El Rosa l
y Slm ::5ebtlstiílll, según uno de loscuadl'os que al fiu vcríl
S. s·
Ape~¡ar de lo que dejamos anotado, babl!llHlo gCIlPl'u lIll
cn Le de los pueblos misionado!', es notable el unen en·
ráctt'l', la Sllllli:,;ión, amOl' y d cf<:t'cucin que con HU 111\1.11-
ral fillllltl"o~íll tiCII(¡1l Ú Ivs f'ucrnlotcs r á las legílimas nutoríd¡
tdes. El nm()t'ul trnhajo es olt'o tirubre q¡¡C enlloblece
y distingue ú los habitantes de (lst~ " mpol'tnntc Provi ncia;
siendo ést(·, en nuestro hUllliltl,· concl'pto. el mÍls
notable, pues snbido cs, Ilmo. ::)1", el húhito de h Otm·
pnci61l de! tt'nbl~jo útil, es un elemenlo de ordell y de
1):lZ, Cjnc !U:iegnran In pl'Ospel'idnd dd puís, el hi,'ncsL¡,l' ue
lHi fa milia!;:, la r,O lllodidad de 111 vidn, y sohl'e Lodo la murnl
y la vi rtud El homb¡'e qne hllee ,lepcnder su hOlll'ada
subsi!'tencin Uo,) su trabajo individtull, es seguro quo
no se IH'cstaJ':l {l n.umental' eOIl!;:u pm'sollfl, d númel'o de
los revoltosos; Sil mode::ta 1mbit;\Ción no pr'esencinl'íl jamlÍs
nqnelluf; escenAS de deSOl'den <>11 donde pl'c"ide el
vicio, ni 1m; l(¡g'l'imns ue dolor {lile al'I'anque;\ uon. fami·
Iia desolada el el'imen del holgnz:'ln, POI' el contnll'iu, 10$
días del hOll1bn! lllbol'iol>o COJ'I'en con so::;icgo con los de
$11 inocente cOmpaflCl'fL j sus hijos el'rcen en medio de su"
\'i l'tuosos padl'cs, pn!'a Dios y p:U'tl rm Patr'ia, y Bega \l1l
día en que son su llpOyO, su honor y su consuelo, en \'cz'
ele precipitar su pxistcucia pal'a no ~lll' te!:iligos rlo l:l.tnbl'e, {¡ cosa de 111 '> !I'es de la Lwd<" I\(l~
IUlllábamos Ú lus pU("I'ta" d(" la simpática p()blA~i')¡JCit-a dt,
" I. .. os i\lilngros", 1':1 :-1t', ViCtll'lO l"ot'iÍlHlo Ú Cjuit'l! ¡;,.,t{¡
oncOtlle!Hltlda lit nd lll inisLl'iH:iún de ('lla , con el rui~ZI)n c,'·
lo que sielllpr'o ha desplegado 011 fomento del CuIIO, tCllÍl~
todo ped'el'tamCllt(, j)l'cpal'lldo pan) In 1'(,cfipci6n de la mI,
sión, A la call1'7.(l, dc dos filas pcl'f('r.talllcr:f.t: ordenadas "c
dc:;taealHlla hOJ'Jllosn imagcn de ,;\1:u'Í!t.l n, qUt', ('IIIllCdlll
(ll'lllliis ill'dit'llt(' elltludaSlllo, rll(~ hOlll'nlhl eon Illlc~lr(s
('úntieos r Jos del i'\lf'blo, y i'oudut'ida ú la Jgh'"ia, Al día
si gl1il'Ilte se dcclll.r6 n\.¡icl'ta la misióo. l\1t~s, (jll(. ,~nnh-llt",
qué gllsto tan .:>u mplillo pnl'll CllllisiolH.' I'o que olv'dcricn-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
- 366··-
do á 1st orden dol Seüor h nf'ou. por doquiera la oveja pe!'·
elida para volverla a l redil del Supremo PustOl' I Pueblo
sencillo, Pf'I'O no pOI' su sen(>illez libre <101 ong¡IÜO de Sa'
tnn{¡s, eompl'endÍlL la neoesidad de confirmar f:U fe en 10B
sólidos principios de h~ verdad evangélica j conocla. que
la sOl'piente del paraíso con su iumulHlo ¡).liento habla
empañado el brillo que un Jiu. recibieran 13115' concicncias
con la g racia d!'l bautismo, y de todAS p¡utes OOl'rían l!e,
nos dc confianza {. lavarlas en las a""III)S de la piscina
gan!u. de 111 1)t'!l1tcucia., '"
Nucstm elltmda al Rosal y 111. do Sau l:)cba»til'lO, f tl ~
lUonos solemne poro quizá míls gl'lltaj estos pucQ.lns q ue
ocho días antes \lO t~ía eSpCl'nllZa de la misión, movié!'
onS(l como 11n solo hombrc ú la feliz nnOV;L para ollos d(\
lI uestm llegada: arcos ,",odestamente deco¡'ados y ú ¡'egdlar
dist~lIlcia cs!aban colocados desd~ media legua nutes
de la entrada, En medio de dos bandas de música campestres
y al comp{ls do las flulltns y violines eOIl cuerdas
dO) p itll,' kepl~m(ls las poudiellto:> q ue sepa.'ltu el hormoso
riachuelo de Hal.ofl-ío n El Rosal y el de Pong dUo ú
Hall Sebastián. Mas, qué entusins\I1o, qué manifestaciones
de alborozo llls que tllLban cstos pueblos agl'upimdose
" nU(>$t.'o rodeaol' ,
LoJol indios do estos pu blos cnvo timbre de honor consiste
en glllu'dal' como te8o¡'O sajlto la. fe que leR legaron
F,llS Illnyol'c8, creyeron y COIl l'a7.Óll, que erl\ llegado el
momento de hl1eer osteusibles los afectos de SI1 eOl'Uzón.
A!' Sacramento
ele Sil ¡Unol'; así f.C explica cómo lus iglesif\~ que
~on de gl'Undl's dim('n~i{)nes (~on rcspef't,o ú b poblnéión,
so velan atestadas do fiel'.'s de todfl. condicitlll social 011 lns
piados;l:; distribuciones df2' la misión_
Mew:.dú!l hOUl'osí",ima JO,'l'cr>PIJ tnmbién las al1tol'idftdo~
que .·igo., actualmente e!:ltos CO.Tegimioutos; ésta,,, con ~u
prcf':tigio 011 eouuiver.cin COIl su celoso Pfll'l'oCO hiciel'on
cosas t'straol'llillarial';,
Parl~ eomplel¡U' 01 fnüo <'l.~ I:l. santa l\ti~i6n y prOpon(
Jer nsí ú la 1l1nyol' honl'(1 y glol'il\ de Dios Nuestro Sellor,
y (¡ ];~ de nUf'st.I'I) srt'ú(i('.o Pad¡'c San l"l'sncisco, v JeJa.mm'o
contra d tOlTeuLe illlpet\H)~o de las pnsiouc;, ost:tblecimO!'>,
IlImo. SI'_, la Vl.'nOl'llul(· Orden de les TercerOtl
en h\s pll1'1'or¡nil.\!ii de Ahnztgllel' y BI RoSI\!. Quisimos con
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-367-
avidez hacer lo rnismoeo algunos otrosdo los pUllblos mi·
lIio nndo!! ; ~ro tl'opezarnos con gmves d ific ul tn. dcs, !Oiendo
la primera y más notable la carencia de un 8accruoto qu~,
puesto a l fre nte de elln., COD st" rvam el esplondor y 01 fruto
d e ta n magnifico te>lO ro.
EH Bolinll', tl1l1800, la instituyeron los RR.. PI', Capu·
chinos: en csta parl'oquia. son visiblc:> los !)t"ogl'CSOS r las
g'mcills fdooiell de
Popay6.n {'po quieran ingl'e~ar en ella.
Se espera qu e las ann drllR de familia piarlosag y \'~rd(l,
deramento intereNlda8 en la formaci ón de l coraZÓIl d e 1IU1:1
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-3GB-hijos
y en su educRción moral y religiosa" resuren
!i. hncorJos inserib j¡' en esta Congregación, qUi!: tiene por
objeto inspirar ft. Jos lI iiios amor ft. la viJ,tud y preservaf'l
los del mnl, pOllic!Hlololl bajo el ampa!'o y protección Uel
angelical SVilO, Patrono de la ju\'ontud.
Se reciben n¡üo::! do 8' ] 5 años,
APRO.BACJON llEL ILLMO, SR., OBlSPO,
Gobie/'no Ech,<;itíMico_ POPfl!l(ÍI'f ]) jciemlJ/'l' 5 de 1896,
Consentirnos PO 'luc Se crija cnnónicamcnto In Congl''C
l;acióo de San Lui,:; Gbnzaga en la Iglesia del Carmen,
la bended!~IO~'y la ]'Ccof1endamos á las mach'cs do farnili.'\
piados:li como \lO medio muy cficar. para la buena form a .
ción de lo!! niños,
Aviso,
+ lIIAKUEL ,JosÉ,
Obispo de P¡)pa,'dITl.
AVISOS.
Tlal.J llcg'adll ¡\ la ent'ia EpiSoopal u!!:"uuos
{~jemp¡nt·('s de' Co'ncilio Provincial de Xucnl
<.hftl)tlcl"('laríll l'.pi,::
cOlm!.
.... _._-.. _._--_ ..... __ ..•.• _._._-_._ .. _._---.
Mi<;as y Oficicl<: de la BaSTada Familia,
He vt-'Illlel\ en }¡. Sel'I'ebl'Ía E~,i s(,opf\l, ;1 ~o el",
:1\\'05 la rni;:H, y 20 t>1 oficio.
_. .... _-_ ......... _.. . _. .. - ............ _----~ ..... __ .. _._ .... .
La ScmallCt Religiusa se puhli';n ro] ~nbnllo
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa