Estás filtrando por
Se encontraron 21330 resultados en recursos
Bogotá"'-Colombia.,Lsúmero403
AÑO 111 1
o 1
..
i Falsificación !
De manera especial llamo la atención de fas consumidores de mi cerveza
''EL CABRITO H
''
al fraude que se está cometiendo desde hace días, colocando mi etiqueta sobre
las etiquetas de otras clases de cerveza muy inferiores, para vender éstas
COtnO de . ,
1912-Novien.Íbre-Sál>ado 30
Conaicio:c.ee:
::)ene de 25 números................ "'0.70
Número suelto ........ ~· ··· ·•••······ · ·· 0,.03
Anuncios, pal11bra... .... •• ....... ... o.or
Centímetro lineal de columna..... .... o. ro
Inserciones, columoa .... ··. • •• 2o.oo
Remitido>, columna... . .... . . . ••. 1o.oo
Teléfono número 903.
Apartado de correos número 334· - Por telégrafo: Frufrd,
Director, ll. PALACIO URIBE Oficinas: c~rrer a 7· •, r- lin1HO~ · . " ( ,
Se edita en la Imprenta de biL BLAS.
DE LA ".CARDE SERIE XVII
CALZADO
PARA HOMBRE Y PARA SE.!'lORa
¿ Qniere usted calzado durable, ele·
Ah;: es posible curar la P.asi6n por las bebi~as em· g~nte Y barato·' En EL LEÓN¡ealle lO
bria5adnr .. •. Lus esclavos de la b"b1da pueden ser hbrados numero 225, lo encuentra muy bue-de
este vic1o. aun contra su -roluntad. no a $ 300 cada par, negro 0 de ca.
No bebas más,
este uic\ o no es más que nuestra ruina
Una cura inofensiva, llamada Polvo Caza, 1 p ·
ha sido innntada, es fápayáD rcauca]-E. Anmgo t:érdoba, Smcehjo Co osó, AGENCIA:·
. · "EL CABRITO" J
la 'etiqueta atravesada en la bote1la, d~ manera que cualquier consumidor
puede o~servar a p(Ímera vista si adolece del fraude de tener debajo la cti·
queta de otra marca. Además, hay que fijarse murho en el corcho de la bo
tella, el cual debe tener mi rnarca por ambos lados.
¡Alerta consumidores, ( 1
' FABRICA DE CERVEZA ALElUANA
RUDOLF KOHN
1 ,Pr~pietario-Fab~icant e
Pan tal eón Esc_obar
1
~ Acaba de recibir los siguientes artículos:~
Pañolones negros de algodón, cueros para aciones y
Jiara. aperos, oxford de varias calidades y precios, tela para
forro de calzado, pañolones en muchas clases y colores, en
lana y algodón; ropa interior de laila para hombret. telas
de lana para saya, .su acreditado caucho para zama.rros, un
varia el. o surtido de artículos de chucho, forro negro finísimo
para vestidos de hombre, paraguas para señora y para hombre,
medias para señoras, hombres y niños; carolinas de va, ..
rias clases, pafio para ruanas, jergas, pañolones de seda, negros
y de color; kan guros y glacés de color y negros, estribos
automáticos, paño de algodón negro para flux, fustes d~ varias
clases para galápago de hombre, y) en general, un buen
surtido de mercancías inglesas, alemana~ e italianas:
LA COMPANIA. DC SAMACA
ha aumentado considerablemente la fabricación
de las telas, sin alterar su buena calidad.
Com'¡: ra algodón en ~ ualquier cantiClad.
Club LaiaJette
En este establecimiento será recibida y atendida
toda person~ qLe reúna todas· y cada u na de
las éondiciones del cumplido; caballero. Servicio
de comedores fijo y a la carta, cocina española
y bogotana. Vinos y l!cores para los gust~s m~s
.• ,~ .. 1\;-o.~Qt.L..~~- or. ue3ta.y Juegos
. - ~ DE COMISIONES
-DE-N
eftalí Rey S .
BOGOTA-Calle 12, número 99
[Medi;' cuadra arrib~ de la ROSA BLANCA¡
Esta Agencia se hace cargo de toda
clase de negocios y comisiones,
de compras, ventas, permutas y arrendamientos
de fincas raíces en la ciudad
y fuéra de ella; colocación y consecución
de dinero a .interés sobre hi.
~~~ -y .. -~~,L~~!P~ ~ñflWen s enc~a~rg~·~e~t~oM~d~a~c~a~s~~!~·$,~~~ ¡~
de asuntos ~ udidales en lo civil, como
juiciqs ejecutivos, ordinarios, deshau.
cios"y licendas judiciales, y de la redacción
de documentos y pólizas pa.
ra tod'a clase de cdntratos. Honorarios
, /
12 m. a 2 a. m.
Expresos en el río Magdalena
DE LA
Alianza· de T'ransportes lfluviales
f
Constituida por The Colombia Navigation Compan~ Limited
The Magdalma River Steamboat Compan7 Limited y la Empresa
Colombiana de Nat·e~ación Flt4vial. de las cuales son AdDJinistra-dores
•
PINEDA LOPEZ & C~
Barranquilla, Cartagena, .Honda
Girardot y Bogotá -#
GIRAR DOT: S~lida, los viernes por la mañana
Llegada;-Tos sábados por la. tarde.
, Estos buques conexionan con los vapores correos que llegan
a y zarpan de La Dorada),
LA DORADA: Sa lidá, lor d~mingos a las 2 . p. m~
Llegada, los JUeves por la tarde.
BARR/\NQUILLA:
Salida, los viernes a las 6. p. m.
D;egada los Jueves por la mañana.
lvota- Esto" vapores co nexionan con los vapores correos ma
rít1mos de la iín t'• de Nueva York, que llegan á Puerto Colombia
los nííércole" y salen los jueves.
módicos.
Tiene para la venta más de 200 casas
de todos precios; casatiendas, tiendas
y lotes en la ciudad; casas, quintas
y lotes en Chapinero; haciendas
en la Sabana y en tierra caliente.
También se venden mobiliarios de
sala, armariof escritorios, tocadores,
espejos, camas, mesas, asientos, pianos,
cuadros, lámparas, roperos, ~modas,
máquinas de coser, cunas, imágenes,
cortinas, costureros, libros, cajas de
fierro, prensas para copiar, joyas finas~
relojes, terracotas para regalos, , galápagos
para hombre, guitarras, candelabros,
una balanza fina para droguería
y un cochecito fino para niños·
odo a precios muy baratos.
EN ARRENDAMIENTO:
Varias tiendas, 'casatienda$ y depósitos
para mercancías o mueble-;:
Ca-;a alta, carrera 5~, número 15,
con 12 piezas, 2 patios, 2 inodoroS'
agua y luz, $ 5,000. ' 1
Un apaj Lamento,'-calle 12, número
38-A, tiene tres piezas, patio, inodoro
agua, baño y luz,$ 1,400. '
:-:-Casa, calle. 16, núme~o 1-K, tiene 15
p1ezas, 2 patros, Forra), inodoro, agua
y luz, $ 3,000. '
Casa, . carrera 11, núme. ro IO-A , tie- 1 ne 14 ptezas, 2 patios, inodoro, agua
y luz, $ 3.000.
Casa, carrera 15, número 58, tiene W 10 piezas, 2 pat ios, inodoro y agua, m $3,300. 1 Casa, calle 20,núme•o , antes de_
~.. :¡ ~ ' ¡ ~a A tameda, tiene 10 piezas, 2 patios, 1· .modoro, agua y luz $ 3,oco.
Cas , ca lle 14, número 268, con S
Domingo ;;. fi!vaPet 1 p1ezas, 2 patios, solar, e xcusado y
A.dtmas dr los vapor;es expresos antes indicados, habrá clt:s- r agua, $ 2,500.
pachos de vapores mtermecllos por lo menos una vez por semana, ~ • Casa, calle I 6, número 3 a, con 14
sin fecha ni hora de :-altda y llegada fijás, de acuerdo con las ne- ir piuas, 2 patios, inodoro, Lagua y tu¿,
ces1 d a ce~ del traficc(. T< dos los vapores d e:: la Afianza t ranspor- ~ $ 3,000.
wn val;jc.s de corree>, ·: .. Clht"n cartas porteadas y v~:n rh:n c:speetes ~ ~ D,os c;.s , s cun muebles, st> arrie,n-po~
tales . • :aJ d<~r( p r 3 mese!>, a $ S· sao e¡ u. · ~-"~X·10•: I:<•. ~ t Agencia ofrece toda cll:lse J e Los vapores expresos prestan comodtdades . ·sa,a ntia y segur idades como ~ctivi - . 1 · ;;. , dad ~n todos los neg,ocios que se le especia es para pasaJeros -rlf confíen. o
Bogotá, Enero 1.0 de Iyl2. o m Din. CC'Ón tdeg ro lica: COI.\USIONISTA
.--- · ~~ ' Horas uc uc:•p?cho: de 7 a. m. a
~.l ~g~~s~~~~:ID:_ ~~~r2"'& ~1 ~~}-~~ ~~~..:!':)tJ{;; ~) .. )"\g~ ·~-u ~~~I'!M~~.OO.~l\Vla r" pa equc, tresillb, ba-carat
o piojo _
El señ or Juan· Borda Alcalá está
nombratlo in trod uc.;tor de embajado . El PITAN·: C~~PER "Sorpresa causará 'l algunos lo q~ e
decimos. Mayor nos ha causado a
nosotros. Al desoed irnos de nues~ros
lectores con la· conci encia tranquila
del deber cumplido, lo hacemos un
pocc tristes. no por nosotros, sino
por este des ve•turado país donde
hasta los merecidos prestigios de la
autoridad eclesiástica sirven-de buena
fe y en invol untario error, sin du
da alguna-para cohonestar las accio nes
de un la:lró n de levita."
res, por ser penq¡tc de mayor ~atego · ' l
ría en aten ión a su l doctor Lo v<~tt.. ,.¡ ilc•<.t(ll· Ro:-~ el doctor Ayer,
rán_lo5 hon ? r~s correspo~dlentes. V~- el doctor Rubio, el cloct or Garl-\vito, PI Gt> nt- ral F ra.ui~ v e r o u no de
llanno y M1ro como m1embro actl· , • b l ·
vo d e 1 m1·s mo' cen t ro, or ganizará el tantoNs charlatanes qu.e c. u ren es¡t ~e .g...-. ·o b, o ete r rnq ueo. -¡ d
espectáculo, tenjendo cuidado de que . os cuenta uu ~~~ugo ~ue e a ¡>J tau .oopt·r , a n tt>~ {e J?re e-
Este artículo del doctor Gómez es
la página m;\s atrevida y valiente con
qu~ puede c:: nalte<;er su vida de periodista.
·
los que queden por det.rás puedan Cii' el terremoto de \ • alpara1so. usaba h~ moda wg!t·sa , e~ decir, se
ver lo CJ..Ut= pasa por delante. rasuraba. c:ompletamentt la. barba.. Pro ha l)leulr- Ut<:> dH•p ues del ten·e-
En fifl. el programa de la fiesta de moto, comu quien di e~:: d e~ pu és de to t1!:;tr la Emu l ~ ió n . el Capitán
esta noche es tan vasto, tan hetero- Coope1', usa barha. Tllmaña b rban · dad ¡::óto e~ eompnra hle a sus
Entre su sectarismo de ca tóltco y génec y tan múltiple, que si usted vaticinios sobre el terh:moto.
su deber de hombre probo, optá por
lo ultimo
GIL BLAS reproducirá el l une ~
próximo, como homenaje de respeto
al ad versa riv digno, el artic ulo ExplitJJÚÓ11
~~ecaratia, con comentarios
margina! e!'.
quieroe pasar ·un rat~ _ agr~~able, de Declaramos · -~ in jactancia, antf' :-.; hir ·n e<>tt S•'rf:'u idau·· ~ue si el
be comprar con atltlclpacJOn su bole Capitán Coop._r nt• eu111 p e s u pala br a. h n \· a IH:-. dil•Z ,. 111edia de la
ta.D e uste d atento servt· d or, uohhe, lo inc, l. uímo.s .e ,u el n únw ro iutinit o dt> lu-.. tusas con que s•e
f..UGIF2R honra t>~ta altJplauJ<:w
Nota 1JJr GIL B t'A"S -sr uste!'d, IK. l.Tlll h.,uu.b~~~
tor amado, quiere asegurarse contra terremoto.
El úitim•o sobreviviente terremoto, tome una póUza de ~d~ ~~~~~~~~~--~~~~~~~~~~~~~~~~~~~en
el Péreke-C lub ... : Son, por des Sabemos
de modo cierto que cuangracia,
los únicos que se salvan.
do el terremoto de hoy vuelva pedazos
este terroncito en qu,e tanb·01 ·l pa ,2 1 1 a vanderas
rados estamos, quedara so r.: una
piedra, por los lados de Anolaima_,
don Fidel Mendieta, tratando de averiguar
por dónde coría. el río G~alivá
que dio origeR al Rtttdoso plezto del
Guane.
en
ofieinas
nuestras
De don José Manuel Restrepo Se que,;au .,911trit el Inspector
Sáenz no habrá entonces ni Mticia~. de Las Aguas 5
. 1 Esta mañan" se presentaron en la·
La tragedia de Girardot Oficinas de este Diario vei~tiun" la ·
vanderas, con el fin de explicarnos la
L' 'áltirn~ verRióu situación por la cual atraviesan.
a L:. ::eñora Alejandrina Blanco, en
Hasta la hora en que eSéribimos nombre de sus compañeras, nos roa estas
líneas-3 p. m.-se · ignora el nifestó lo siguiente:
nombre del matador de don Bernar- Mis compañeras y yo somo~ lavan.
do Díaz. deras de profesión. Lavámos arriba
Nos dicen muchos de los que es~· de la Quinta' de Bolíva~. Ayer a las 2
tán efl el riñón del asunto, que el de la tarde se pre~entó un sefior Mo;
matador es un infeliz cfesharrapado, reno, con · un agente de policía, y sin
a quien capturó ayer la Policía, por oírnos, oos hizo bajar a la Inspección
denuncio de un muchacho que lo vio de Lns Agqas, dejando abandonadas
lavancÍo una camisa ensangrentada, a por ese motivo las ropas ajenas, puesorillas
del río Magdalena. · tas a nuestro cuidado y aún nuestros
Parece que el lad·ón, antes de en hijos ¡.¡equeño~. 1
trar al dormitorio donde estaba . el El señor Inspector de L::.s Aguas,
señor Díaz. habfa hecho tabla ra'sa y en ver. de arreglar el asunto coo_for
me)a limpia en las habitaciones de los me e la .justicia, nos envi6 presas a
otios pasajeros. San Fráncisco, de donde fuimos traa-
' Entre el pillo y el señor Díaz se ladadas a El Bum Pastor. Alli pasatrabó
una lucha cuerpo a cuerpo, se- mos el resto del día de ayer y ?3rte
gún la última versión de la calle, a la del- de hoy.
cual nosotros no le damos crédito. La ropa de todas nosotras no ha
Pan elluues descorreremos a uste aparecido en ninguna parte, pues sin
des la cortina, si resulta alguna ~esce . duda :-.e la robaron."
na nueva en esta emocionante trage La declaración de la señora Blan -
día. co debe tenerla en cuenta el señor
Alcalde Mayor, para esclarecer los
903 es el número de
nu~stro teléfono
hechos.
Mientras más infelices son esas po·
bres mujeres, más dignas son de la
justicia distributiva.
Fue en el pequeño comedor ,·Jiscreto
del restaurant ¿Te acuerdas? Callo y sigo.
Quiero guardar, al fin, ese secre to
que sólo a tí te pertenece. Digo '
que aquella noche, al'terminar la cena,
tú con proyectos vanos y pen·ersos.
yo, con el alma de rencores llena,
cogí la pluma y escribí ~~tO$ versos:
Has sido un episodio del dran'la de este día,
tu boca ha sido mía . De otro será después!
Al comenzar la cena perdió la flor S'l aroma . . .
no llores más, y toma la vida ta l cual e's.
Tienes quince años. Eres obrera qu::: a.preciab~n . ...
Tus padres ttr aguarda~an en el hogar, quizás!
La vida te ha venddo ! .. Ya no eres lo que h9y eras--~"
¿Para reír qué esperas? ¿Mi~ lágrimas? Jamás!
'Yo ya he llorado mucho. Mis ojos están fríos¡
los pensamientos míos, son tristes como yo .. .. .. :.
tambien tengo una historia ... . bajo un a sepultura:
· amé una d!ujer pura y esa :nujer murió.
Y aunque la pena intensa qué mi ,·ivir corroe
·hinca su diente y froe mi corazón, ya vés
cómo el dolor retuerzo, cómo la angustia domo
y sigo andando y tomo la vida tal ~u al ~s.
La racha nos Impele con su pujanza extraña
Bebamos el champaña, para reír, Lulú .. ..
Qué importa si has rodado! Seremos en a vida
mapana, yo un suicida, y una cocota, tú.
Y ~i Dios de la injusticia que agobla al oprimitlo,
que roba lo q q.erído, que endiosa 'lo burgués,
que azota, hiere y mata con su poder nefando,
continuará forjandú la vida tal cual es ·
Munud ~~ ai>te
SASTRERIA Y ALMACEN DE. PAN OS
ID)~ f®MA~ SA~n~ IA~fi fSAtrL,I U.~~ ~QJM~I®S fi~f ~ü~f . A \ '
Ropa de lana del doctor Je~ger's. Eorbata~, úl~imos estiÍos\ · . · ·'
· Catriisas, ~u ellos, puños,IJmedias, -etc. Introduccióa directa
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
' \
......... _ .. . ..... _... rn.aoio n:l nur.n. e:ro:aee
foda ord en será at~nd ida ínmediaLUJS
FORE RO, }OSEGLAL . tamente.
• E~p ecialidad en ajuares • lo Iap1dó en .figuracton; Beoc~a, la que ticas tomadas de un artículo que pu-
; p a ra nov ios. Muebles de lujo ; en la historia del mundo significa el bliqué en El Heraldo hace algún A J • hora ~1_.J ±...!.k.V:,cl.:..E-LL~M" ~E- J10,!>'R¿ ...::k..:-L..::k~~ 1 y fantasí~. = reverso de Atenas, lo crucificó en efi- tiempo. Ú tima '1 ~ ~
• ; gie; y apena~ sé de entre el coro de Invitado a comer en una casa, se = M J V e . 1 sayones, mejor que de críticos, con- excusó de probar unas almendras., a ' ~ S e () t e lt w 4 i S k y ~
: 1 \• • IDAL Y · • vertidos en jauría, se muestran de pie que la señora del anfitrión lo convida - ¡ , ~ , . ~
: ; ante la posteridad, que somos noso- ba, diciendo que el sabor dC1- las al- Se aplaza el terréUlOto ~ en Colom?la es el de H Casa ~ •••••••••••••••••n••••••••• tros y que serán nuestros lljjoa, como e$1 men.dras le producían náuseas, por -11 J olm Hatg & C!ompmZía-Esco- !t.
píritus j1lstos y amigos. del genio vili- recordarle el de los sesos de niños re La COn ve~S1ón . ..J . c1a. . ,1"
n~~ .r~ ~u, ~r~~~ pendiado, las n_o?les y austeras figu- cien nacidos; que él podí~ asegurar d.e m.1ete:r Alla.~ [ 1 Unu;:o Agen~~ ~n Col9ml;>1a1 ~·
ras de M. M. V1llts y Jorge Granham, eso pertinentemente. · · -4 · - - _ ~
dos nombres· cuya combinacióu silá Otra anécdota: S.a.bemos que a petición , de varias ! ~ · :Ta.mes S . Ga.:rse~ r ·
bica mi plu~~ traza en estos install- Apenas instalado en el sillón direc - •
1
famthas Y a causa de que aun no h?n ¡ ~'l""""'FlS "F ?f""-~"F--=-F"F-=F-'1""~
. tes con emoc10n no exenta de agra . I to rial de un gran periódico de provin logrado co~fesars~ don Chepe M~JJa ~ 1 de~imien~o. . ci,as, a ;uyas oficiníls sól? .asistió tres y don Jose Joaqut,n ~asaS¡ y tambteq r CTJ' A~~TJ'tEl:R . .
~ rd'~ e Que t•_enen, pues, que ver los Es- d1as, htz~ llamar al admm1strador pa- ¡a que se_qulere dar tiempo para que · falta en la 11eparbe10n de este D1ano
1' • ta?os Umdos y sus m_an?facturas con ra expresarle su extrañeza de que no don En~•,que \V. ,Fernández logre la pue~~ ser c~munica~a a ~a Adminis-
Poe, d abne~do' paladm de un arte le hubieran mostrado el lugar don.de convers10n de_ m1ster .Allan, se ha re - tracton, telefono numero 903, para
1
formado todo de Ideal? ¿Acaso Cristo guardabatl "el aguardiente de Ja re s~elto transfenr e_l terremoto para el ponerle inmediato remedio.
~ l l • es de Judea, ni Colón de la República dacción." d ta 8 del mes. ventdero
J. • • s.! muchas vec~s se tapo su rostro ciones de la fiesta . ..Véanse ro ramas u an ....,.-erxn n ~ ~ H ~rl~ ~enovesa? ' , ! Próximamente se fijarán las condi. 01 b S -- á
. * apoltno con la mascara de Momo, y . p g · Si usted es persona de buen gusto-
L~ ac~ualtdad que 5~ reñere a B~u- algt.Jnas veces tambien se le corrió debe piquetFlar y cenar en el Club San
(' delatre tle~e. po_r moti V~ • el acu.erao· la máscara hasta las entrañas. Ese e . ' d h. Gf r tnátt, media cuadra al norte de. Ja
Quiero ocuparn.e desde estas líneas de la J.VÍumcJpaltdad partstense dtspo- era el Baudelaire malo el Baudelaire de aJa e 1 errO .B~dega de Satz Diego. Servicio de ca-formadas
de evocaciones y recuerdos, niendo que se de el nombre del P~· los días lúgubres. A~ó a una negra medores hasta las 2 de la mañana.
de dos poetas nacidos con sig~os de bre del poeta ~,la calle .~e. Hautevl- epiléptica, fue at~o de los sagrados pequeña se compra una en la Admi. Reservados para señoras. Preci0s su-maldición,
para regocijo eterno Qe los ll¡, donde nacJO. Un per.tódlco proi?o- mármoles, dijo no al sol levante, se nistración de· este Diario. mamente módicos.
hombr~s. de P.5e y de Baudelaire. ne que se decl~re monumento . n_a,cJO. tornó de espaldas a la vida, aspirq
Altos y ·fuertes ambos, como monta- nal al_ Hotel PJmoda?• donde Vl.vto un con voluptuosidad la ponzoña de las ,--...-------------~----------¡¡.. ... ñas que fueron concreciol)'es de glo- espactos? trech~ flondo de su JUven flores, pateadas entre el tráfago de
cia, son, pues, de una ac!iJalidad p(!J'. tu.d. Allt apare,ciÓ, en efecto~ Bau~e- los bulevares, y quiso, loco, opdher
manente. Como tema ·lfterario, Ho. latre ante Pan~ como un tnple Dt_?l su triste Venus de ébano apolillado
CAPITA 11L ISTAS
mero és más contemporáneo nuéstro de belleza, de Juventud Y de gracta. a la gloriosa Magpéntélica. .
1
Qio a' · ~ · 1 · · f
que tal noticiero del periódico de en- Era a~ena: mozo Y se ostentaba ya Purificado por los óleos del tiempo J este 1m portan tls1n10 remate VO untarto .
frente. resplandeciente con los fulgores pla- el Baudelaire íntimo, el hombre tris- ,
Yergue aún más esa nota de actua- teados de la l~yenda Y l~s raros á u- 1! te que creyó en la morfina más que "El Juez 3· e del Circuito de Bogotá ))a señala& el día II de diciem-lidad
la ci ·cunstancia de que, porra- reos de su nactente ~elebndad. Aca. ten la salud y en los soles polares me- bte del presente año, para que en el juicio divisorio seguido pqr Angel
%ones de faustb público, . esos dos baba .de _llegar a Parts de muy r~mo- jot< que ~n nuestros soles latinos, sólo María Zalamea con Benito Zalamea y Margarita Zala ea Borda tenga tu-hombres
son' estos mas come ntados t~ l~J.an•as, de . más allá, .de tierras puede interesar al biógrafo. Los ar . gar el remate de la siguiente 'linea: '
prolijamert'te por los l periódicos; se as~bcas, extra.fias >: colosales. donde tistas arrobaaos, ar p~netrar eon "Las,., . Una casa de tapja y teja. de cuatro piso<; en su fr ente y dos en su in-presta,
en efecto, a los americanos la ~eJor ~ue sufrtr. habla gozado_ un des~ fiares del mal," se signan como en tenor, con dos almacenes accesorios, cadíi u-no con cl-«>s puerta!', distinguida
intención de conalemorar en 1913, tterro tmpuesto por la ~evendad pa· una soberbia catedral de arte. la puerta de la casa con el número I88 y los almacenes con los números 184
ocon un monumento grande, grand:.-; terna, y traía bajo el craneo soles de y 186 el que queda al oriente del portón; 190 y 192 el que queda . iil lado
tanto que puedan suplir las propor - la India y un gran montón de cosas r ALEjANDRO SAWÁ occidental del mismo portón, situado te do en la acera norte de la Plaza de
ciones lo que en él falte_ de artístico, del .Misterio. 1 Bolí.var de esta ciudaE, c~adra 9 de la éalle 11, barrio de la Catedra), y
el primer centenario del natalicio de Era de ayer Y de hóy, De ayer, por 1 BAR COSMOPOLITA .deslindada toda la finca as1: por el frente, que es el Sur, con la Plaza de
Póe: Tal hecho es digno de una se- su parentesco moral con, la Esfinge; ' Calle Florián número 356-Teléfono 364 Bolívar; por el Oriente, con casa de los herederos del señor Daniel Valen-riación
de notas, no todas en honor, de hoy, por su r:erc~pcion taladran- zuela; por el Norte, con casa de la señora Catalina Ordóñez de Vengoe·
ni mucho menos, de Jonathán, la te de la vida. Como. Napole?~ en ~oda orden por teléfono se atiende chea; y por el Occidente, ·con casas de los señor.es Manuel Samper, l¡oy "del
monstruosa metrópoli d<:! ~~!1 y d~ !é\ Dresde1 pqcjo Bªud~!at~~ pres1d1r e.n Inmediatamente. La cocina de la señor Félix Salazar, Joaquín Vásquez y María Carrizosa de Portocar~ero~
!iP.~! ft:Ylíh . . [el famoso hotel de la Isla San Luts Bar es una especialidad. Ensáyel;. Dicha finca fue avaluada en la canti dad de noventa mil pesós ($ 90,000)
,.. S 11
0
1'1·'"'- . ' ( ¡~ , 1· 1 ñ • 1 ulla As~tnblea de soberanos: aquellos Cocktails superiores, carnes frías frc;s. om.
y es oq ue' ~P"'ó" ea qtuuetr aa te~.foe coti vmamase netsee ycatna·, se llamab a ~· F: ~l ano d e R ust· a, zu t ~~ cas todos los días. Servicio esmerádo . . L a lít c·t tac·to, n pn·n ct·p 1· ará a las 'doce m. en pun,to, y no se cerrará antes
qui porque adrt na étdb en Richmond -~o de Prus1a, d.Lere,ngano d~ Austr1~, Y pernranehte. de habP.r transcurrido dos horas. .
Pó' . G ~"Stos se llaman Teofilo Gaut1er, Enn- Será postura admisible la que cubra el total det' aval úo, por ser remate
e no era amencano. i rosero error ~ H · Hono at de Balzac Ban EMPAQUES voluntario, y consigne el respectivo po. rcientaJ·e.
de miopía el de suponer que el hom· q?e eme, r 0 • •
brees natural delpaís en que las en" vlll:. ,
1
. . ~ Bogotá, octubre 3° de 191 2 · F d para caf6 clase superior.
trañas de la madre se desencajan para . uer~n esos sus 1as u~tmtn.osos ; Oficina James S. Garson, Calle Flo-• Ma1t t~et Antom·o, Silva , Secretario interino."
crear! y no porque el' industrialismo .Dios qutere que hasta _los mas m•sera riáu número 276. ..,
yanqui mate en flor, cierzo de viles bies los t,engan. Luego: el augusto
prosas los mejores naceres artísticos lde~l, todo alas, se t:o_c~ para Bau;
sino p~rque el tempera!'nento de Po~ dela1re en algo tan .tr?n.1co, pero tan
era extemporáneo y extranjero, una de;'garr_adorament~ tromc.o~ como un
y otra calificación mortal en el pafs leoa devorado de mmund1c1a. Luégo,
pólipo donde el destino le marcó na- lu~go. · · ·• -y a _su. ~uerte, u~a
cer. · ve1tena de amtgos stgu1eron al cada.
ver por las calles de París hasta el
cementerio Montparnasse, y unas
~~-rc:c:Iiuo Munhtña
vende lujoso y elegante la1zdear1, con
una magnífica f¡areja de caballos ,de
las mejores condiciones.
~ Dirigirse a la . Farmacia lie Montaña
Hermanos, en la tercera Calle
Real. I0-3
Dll
Longfellow y W at-Witmann, el
uno ungido con gracia apolina, el otro
alimentado con médula de leones,
son americanos, sin embargo. Póe no.
Aun nacido en París, la ciudad del
arte por excelencia, hubiera pertenecido
ai pelotón sombrío de lo.s poetas
malditos. Echado a la . vida en el país
de los "magazin's" y del ·reclamo,
Póe fue un aurífice saturniano venido ¡
al mundo para sufrir. 1 . , 1 e ~ .,.] C' , d . d M
.A sp muerte. ocurridc. en una no- Llego a a . asa ue JatU . e a-che
maldita, formad·a · como tantas 1 V p -
otras noches suyas por horas homici. n u e . en a.. ., -J
das, de tedio y de alcohol, la prensa 11' · 1 • ~ - 1·
.. ., --·-
Esta finca, que es una de las mJj o:re~· de Bogotá, cost6 $ uo,ooo oro. Tiene
de frente a la Plaza de Bolívar i 8.40 metros. Tiene de fondo 51.60 metros
El primer piso tiene cubiertos .930 RU!tros cuadrados; el segundo piso 900.
metros cuadrados. y los pisos terééfO y cuarto 248 metros cuadrados.
Entenderse con el doctor Marco A. 1\luñoz o con Benito Zalamea.
1
/
Comj;anía ·de Enetgía Eléctrica
Lámparas de filamento rnetálico
de 32
1bujías. á $ 0-40
..
Lámparé:ls de hlamento de carbón
1 . d e 10 bujías a$ o-10
americana, todo el ca1tt sajón echó a A 1 mismo se ap~~lCa. ~ r
vuelo las campanas del escándalo pa- E..... '¡• · d · .
ra aventar a ~os cuatro punto~ car?i- S menOS pe IgrOSO Y a meJOfeS Falstaff, Puente. de San Francisco. Petiite Falstafj; Plawela de
E:xpe~dics nocturnos :
~al~s de la t1erra las más e_stn~tas tn· lt d J • } 6 6 San Agustín. A ntz'gua tienda de .Pacho J z'múzez, calle 13, hÚmero
.t1m1dades ?el poeta, los eptso.dtos ro- res U a OS' qUe_, e 0 · 148. Restaurante Trz'polz'tam·a. cuadl,"a y media al Sur d el P abellón
JOS de su vtda errabunda, s'lplcada de e 11 , . T 1 ~ r 8 -d ~ ·- , .
sangre propia,supasi6ntrislteorelde- a e 1 2,. num.ero J 3 7· e etono 7 7 e carnes. El Tobols, Plaza de Nanno, numero 268 ..
abaria nt~ra , Prescritas po1 los ·mé d icos a los cpnvale
cientes, para restaurar a sangre
recuperar fuerza5 y res tabJelce r la sa
lud.
HIGIENICAS, ALMENTICIAS .. '
y p9r do tanto, JND.l~J>J;:NSABLES
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
..
¡ '
....
' '/ .
11
LINEA DE V APOBKS . /
.fes, espléndidos vapores Almirante, Santa 1.lfarta, Matapan·, y Zacapa, d~ 5,soo
' onemdas llegarán a Cartag.:na todos los sábados, a Puerto Colombia tojos los domlngosy
a Santa Marta todos los lunes, pwcedentes de Nueva York, Kin)Zston y
,Colón. De regreso saldrán de Santa Marta los martes y de Cartagena los miércoles
i ara Colón, Kingstoo y Nueva York.
Estos vapores están lujosamente arreglados para el servicio de los trópicos, cop
tods las c~odidades modernas, incluyendo telegrafia inalámbrica, servicio médico,
abanicos eléct-ricos, un sistema especial de aire fresco para la ventilación en todos los
cama~otes. ·
Ea ~mpaiía solicita de los~xportaderes e importadores ~ue - embarquen su
c~ga por esta línea, y le~ garantiza un servicio inmejorable bajo las mismas condic:
i'ones de flete de las otras líneas.
:Para más informes, dir1jase a Alexander Koppel y C.•, Agentes en :Bogotá; Alaa.
ora ~alacio & C.•, Agentes en Barranquilla; Rafael del Castillo &, C.a, Agentes
en Cartagena.
Ma~uel Montejo, Gerente.
\ .
~~~--.•"'•f"'•' ' ••"""•' ' • .... h H•f•••"> l"'-'~~~ · · • ''•• • o , r• o l 'h "'•' ' ' • ''•l"'• o"• l" \o' '' l '\• f 'o lo.o , o•,, • ,,,.,, . , , ,,,,. ,,,, ,,,, , , ,, ,_.,,,,,,, ,, , ,, ,,,,,,._ .. ''' ,. , , ,.,,.,., ... __ ,
' .
'
. :
Elders & Fyffes Lim.ited
LINEA DIRECTA DE VAPORES ENTRE SANTAMARTA Y
LIVERPOOL (INGLATERRA) .
'
Los vapores de esta línea hacen la tra~esía en 15 días. Salen de San-tami.
rta todos los sábados por la mañana. ·
Pasaje de primera ida .••••••••••••••••••• ;C 20
íd . íd ida y [Vuelta •.. ••••..•• ,· ... ;C 35
Los vapores .Jns y Carmen y la lancha Ideal hacen frecuentes viaJes
odas las semanas de Barranquilla para Pueblo viejo, donde se torna el tren
pira Santamarta. . ' ,
Para más informes, diríjase á las Oficinas de United Fruit Company en
, Sutamarta, ó á sus ·Agentes en Bogotá señores Alexander Koppel & C. 0 , 6
101 aepores A. & Benj. ~omes CassP.res Barranquilla.
¡' MANUEl. MONTEJO, Gerent
Sociedad Protectora; del Hogar
:Fundada en Bogotá con permiso de la Autoridad y reglamentada por
ésta, que adjudica a sus suscriptores, por medro de sorteos que se practican
co~ los requisitos legales, el dfa último de cada mes, un millón th pesos en
en· fincas raíces, divididos en ocho premios. '
Todo suscriptor al suscribirse retibirá de la Sociedad una póliza en que
habrá un cuadrado de cien números, de 1 a 100. El suscriptor elige libre-mente
diez números que se señalan en su póliza.. , ,
En los sorteOS' se sacan al azar diez númer9s de una urna en que se enC11entran
cien balotas, marcadas igualmente' de 1 a 100 y que correspon ·
den a los números de las pólizat de los suscriptores.
Cada suscriptor que tuvJere· su póliza señalada con los diez números
premiados, ganará un premio de medio mil16n de pesos •••••• $ 500,000
· Por 9 nómeros, un premio de doscientos cincuenta mil pesos... 2 50,000
Por 8 números, ciento cincuenta mil pesos. • • • • • • • • • • • • • l 50,000
Por 7 I!Úmer_os,...s~enta y cinco mil pesos................ 65,000
Por 6 números, veintitrés mil se~cientos pesos •...•••••• ~ 23,700
Por 5 números, ctiez mil pesos. • • • . . • • . • • • • • • • • • • • • • • • • 10,000
f>or 4 números, una póliza pagada ~en la Sociedad por un afio,
por valor de "- 4 ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• 1,200
Por 3 números siquiera, una póliza..._ pagada en la . Sociedad
tJOr un mes, por valor de .•••• ~ ........ ~ ....••••.••.•.•.•.• 100
Total: . U11- mitló1z de pesos • ••••••••• $ 1.000,000
A alor de la suscripción, $ 2 5 por semana o $. 1 oo
, papel\ ~oneda por mes
-v""::E:..A..~ $E LOS J?EOSJ?ECTOS
( 1
C,UPON PARA UNA POLIZA
Recorte usted' esté-cupón y remítalo a,compañad6 del montante de una
suscripción a la oficina de la Sociedad.
• ''"~· '.,.. ,.,,.~,.··~ ., ~, . .... , ,. · · ·~··••· ·· • ~ ; , •• , •••• ,..~ to t• •• ••''' ••''•••" ' "• • • '• •• ' •• •' '••• ' •·• ''••' • • • ,. , .,,.., • • ' •• r"'• · ··• • · •• •· ·''• • •"•••' '•·• · •· • "••• '" •' ' • •''' •'''• ··•···~·· · •
i
iiiJIIIJIIIIIPIEI~i!~ll~~~~
THE COllOMBlA . NA VIGA TION 1
~ .. 1.
' ........................... . l j ~ . r ~
l~fj i RESrAURANfE ! ~ fii' . . CORDOBA ! G 1 uiMlTED · · 1
8ECCION 1liLPORE8 DEL fiLTOJYltíGDiíLENR
~}! ¡ . =
• ~~ ! i Con este nombre y en las ;
~~ rt mejores con d iciones de higiene :
Tarifa de pasajes de Girardot á Purificación
SUB! Ji) A
1 • • •
1 to
$ 35 20
" 90 so
" 120 90 " " r8o 130 .
De Girardot ~ .R.icaurte ,/
" •· Mata de Gua~;
" Santa Rosa
", Chiril6
•· PurificaciÓo
i
230 150
BAJ¡\DA 1
De Purificación á Chiril6 20 ro
" " Santa Rosa, "
" " Mata de yuadua "
- " Ricaurle
"Girardot
so 20
So 30
JO so
ISO 6o
ACLARACIONES - '
1
1-Las r~es , mulas, burros y c.aballos, p,agarán pasajes de 1:. •
II-Los nllios menores de stete afios no pagarán pasaje.
III-El buque que ahora destina la Empresa para esta 'navega-ción,
es de ~arga, y por ~anto nCYda alimentación á los p¡¡.sajeros; pero
sí ofrece ella que! los cocmeros de á bordo preparan . los alimentos que '
les entreguen los pasajero$ de 1 • y les dará el !!"··vicio de comedor sin
recargo de ninguna especie. Los pasajeros de 3· •. no tendrán derecho á
esta concesi6n. ·
Girardot, Agosto de '9' o.
f
PINEDA LóPEz & e~
. Administradores
Tarlta de fletes-de Girañrot 4 Purl1lcación
·SUBIDA
)
De Girardot á Ricaurte
" " Mata de Guadua
"Santa Rosa
·• Chiril6
" Purificación
BA]A9A
De Purific?.!:ión á Chiril6
1' " Santa Rosa
" Mata de Guadua
. .. Rfc¡¡urte
," Girardo. t .
ACLARACIONES .
por tda.
1 • .-y economía, acab a de a brirse 1 • • • ~ 1 ¡ un ,n uevo esta blecimiento situa - ;
•a do en la 1 • • l . •
ii Calle 1 1 N .0 340~B :
• ¡
~ (e~""' "'"" a,¡, " '''"'' ;=•"; ~
, • Ofrece a condición del gusto ;
1 e más refinado: excelente alimen ~ ;
• tación, diaria y mensual. Cuen- 1
1 ta además con un esmerado 1 ¡o 1 servi~io permanente de come- • 1• dores. Camas en pie;: as amplias, ·:•
1 a~eadas y cómtodas, para pasa - 1 • • • • Je~os. . • .:.. ..... .._. ....... .......:.
1 ,l
1
LEGITI_~IDAD
t UNIVERSAL
'Gran fábri~a 1
de cigarrillos
• 1
F specialidad para
D. Gailán G .. y c.a
BOGOTA-HONDA
20 cigarrillos en paquete
redondo
Lugares de ex-pendio: 1- Los durmientes pagárán $ 6 cada uuo
Il-Folete mínimum de subida, 8o. . 1 Carreta 6.", número 418 .. Calle
III-Flete mfnimun de bajada, so 1 l9, número 47. Primera Calle ... de
IV -Los explosivos, inflamables ó com>Stvos, pagarán nobl t! flete · ·
exceptuando los fósforos y .el petróleo, que pagarán como me rcancía 1 FJorián, número 194. Tercera
' común. , ,· · Ca1le Real, mímeros 387. 389 y
. V-Los bultos ó•p•ezas indiVISihl~~ : ·cuyo pes oS exceda de u' l>)lo, 391. ca u~ 13, números 228, 228
kilos, pagarán flete convenciOnal. , · A y '228 B. Calle 11, número J 87 .
G•rardot, Marzo ele • ~ r ' 1 '
/ PI:L\E DA- LóPEZ & C. ~< · i~ Terc·era Calle Rt:al , númerc, í72.
~ _ • Administra rlo res ~~
v -~~
~~~.,~~,!!~~~~~!>~
~ll~,~w:.~rR-~-w~11
•
S erran o, T ovar & C.·
Proveedores de víveres al
Lazareto de Agua de Dios
S$ior Gerente de la Sonedaá Protectora
del Hogar, calle 15, n1imeros 14 y 16
' 1 / \ -Bogotá. . - 6
.........................
D I'G.MB E
i '' •e•U&AB;;; !
Compran permanentemente en
Tocairria y el Tambo (Bodega
inmediata al Lazareto) papa sabanera,
criolla y paramuna, gruesa
y pareja; paneh, miel, maíz •y
legumbres. Todo ?- ¡recios corrientes
y al contado.
.. ,
-Sirvue .expendg tne :;.na póliza para
entrar en los sorteos que esa Sociedad
pracucará el día último de cada mes, de,
acuerdo con' las cqndiciones pnblicadas, y,
que tenga sei\alados los diez. números si.
goientes : •• ••• . . • . . .. •.••• : . .. .. ..
./ ······---················· 1
(Deben exprelar$e con entera clarida recibir el mejor ~Urtido de paños ingleses para hombres, ~~ pO< .;:,~:ci~: ~~:n~::;;::.;;~:: ~;';!o~ao;;:~,;z¿~:;:;O:~·¡jug:~ ~ ~. Ptt~~~:.~"~"~~p~:: ''' U• m
neg ros y de colo~. ~a~a senor~s traJes de paño negros y de color,
1 ~~-~ roda con las E.mprt sas fll uviales del Alto y Bajo Magdalena, avisa r~:• ll!J )lidos, Eru~1one~ y tona. clas.~ de ~ en~e lir
adornos para t'\aJe, lllt1mos esttlos; crespones de la china, mesali- , ¡ , al c~m erio importarlm ,._/xp.or-tado r que todos fos cargamentos que - lfC dactes <:Je la):>1e1. ::.e curan ran:calmt7ire con i!ll!J.f.
n~a s luisinas otomanas rasos telas de ·nca:e d . ; f,;-..~ se ,'e c·onfien ser :in m,ovil izodos rá fl id.amente <:,Il la~ más vep__ t josas 'L el más d.:gan.f.!. pnfu>¡¡adr> e itMcente re- IU , _ , , • • • J' e ) , cor oryes para traJe "'·'"' . r_ ·~ ·t.· ._ .. , . S ,. , . ¡11 ,,-,¿¡ho . 1 ~~
pe~:~~~l~.:)s de crespon de la chma, ·a preciOs que no admiten r.om- , ~ ~~ann~:~~~:~~ d~~:._~~~1;<~~~~:~·0::;rÜn~:;~u~u:~~~~n~:~a ~u~:Udm~~~: : ,: ~~ l!ll~ma .Taponesa de Lys ~J. ·
e 11 R 1 ! ~~·.•' Europa y Est a d o~ U n1dos de ~rte Amé rica , _y- par• ios p uertos 1' ~~~ g~rantizada p~ra los cuidacos de la ¡.:el. llli
·2 · a e ea --472 • 4 74, y 476. fl vi 1 l 1 A't 0 a¡o Maudalena .. Para mavóres iníormes. ,diri· ]';o arruga _nl marchtta la piel como lo~~
¡; ;¡1~ ~ a ,es e e 1 O Y P 1:1 " . ~ ~ otros remedws. lnrllspensable para poner ! garse a · · lo ~ pol:v .~. 1M · / o e u. pE u S T"E D. .. m. . ,~ : P;ir~da ~&pt--~ & Cia. ' . - ll Keprese~rant~:. . . ' .. ~-
,; , ~-~: , Casa Elbers, nttmero :l.-~ ~el~.t~J~,,'w_~~r~.---~48~.. ;. ... ,_ .•_ , .•. ·.·_ . , ~ ~~ ~---·AS -:~::aUaJ:;::;J~t ]a .. 'lmip'renta de (ji L BLA-S' ~".~z·~~~"!-~~(9'3,;¡;¡¡L~~~:~;;.~*~~-9iinni;·;~~-r~rg.t@ ~ _ - . .,_
~~SI-~"~~-" ~~~-' .. ~l.~:;¡~~''I''-~h~~~~- ~~~f~~'.i'~~
\
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Gil Blas: diario de la tarde - N. 403
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El Constitucional del Cauca - N.
co S TUC A DE CA U CA.
". Este periódico se. t:mhlica los a hados. Se reci ben suscriprimws ¡, t'·l por Remitidos a la tesorcrln J. en eral
s eme~tn:~, a l 'ilt.o u de n·cmta rt•ales, eu la adruinistl-acion ele cut'I'c:us de esta (.;iu-d
"d; Y por <·1 s, .. :Hariauo '1 alll:o t:u l3ogotit1 calle 3. ¡;.; del comercio, u. :; 108. Existenciu - • •
Los uuwcro~ su ·ltos valen real y m ·dio.
Suma iguttl
~ .,......._.
8oo o o
I54 7 O
37o8 5 o
t~ 1 e 1 ... Colombia-Estado d la · . G-Srcretaría del despacho
de hacienda-Bogot~t, r4 dt' dici(•mhr de r833-AI Sr. Go-l
h ruador de la provincia de ] opayan-A consecuenc'ia le
PROVINCIA DE LA BLF.N AYEN'rURA. . una éonsulta de !a adl11itti ·traciotl jeneral de <'Orreos, el pre·
Estnrlo que nwn1fir>stn. la entmrla r sa lida qur ¡/([ tent'- ~ sitl •h t d ·1 E taJo ha l'l'SUl'l o entre otras cosas lo que sig·ue-·
do la f<'sorer2o procr•rh:11 fesde la· administraciones de Barbacoas 1 I.
0 Que St'gun el. capítLlo S. 0 tratado 1. ~ de las or:
r Ttllnar·o en agosto, )'las de fscuandé J' Jllicai en el pro.l:imo , d.enan1.a~, los cartas s<>nt·dl.t d: pu~a re om~nd ,~cwn que tran ..
pasarlo mt>s de setiembre de 1833. sr~ >n ahwrt~~s ~o es tan sonwtrrl.. a la C\hl1gnnon del •!lo,
CARGO. Oro. Dinero. ! m por consiglll<'OtP a la multa que a lo condu<'tOl'C'S lUl-
Exi. t( ncia tlan pagar dicha multa, y eh conformidad lel
nerr<'hos de hipot ·cas y rejistros 7 1, cr:pítulo 8. o tratado 5. o ya citadns, deba proceder e contra
PJ'Odunn de papel selblo 3g 1 1 lo. que entr<'ga~ n las cattns, y e tos estuvit>sen ausentes, la
})iez por ( Íento de reOt:.lS ITIIII1ÍC'ipal<'S 5 5 ~ adhlir1i. tra ion dé CUehta al gobernado!' resp( ·tiVO U fin de
Ortnva parte U{' 1o'i dere('hos de aduanas 8 1 3 qu dicte las provid ·ncias legales convenienws para la recaU•
· ptíma id. dt lo · id. de irL 8 1 dacioh de la multa.
]>rodu to d' renta de OITCOS 47 4 -~ i De órden de S. E. lo comunico á US. pa a su cumplí
Quintos de oro 1?7 6 000 0 ~ 1 mi nto, como que por la lei orgahica de h acienda tiehe esíi
Sei l arte de lo dt~rechos d ~aduana 4g 3 0 • gobt'rnacion el deber de cuidar de la admim tracion y re•
Suplementos de la rcuta de tabacos ~6~ 4 0 ~audacion de las rentas, y tle perseguir el contrabando-
Totales
DATA
l~ntt>rado en la te orería j enel'al
Existencia • ... ...
--- ---- Dios guarde a US-Francis ·o Soto~
28 1 5 o823 2 ~ Ctllornbia-Estado dei":'Ñ."G-Secretarla del despacho 64;- ----- de haci nda--Bogota, 19 d dici mLrP de I833- l r. Go-
0728 7 ~ berní\dor d~ la provincia de Popayan-Ha notado l Ej cu•
217 4 94 3 ° tivo que algunos gob rnadores ejercen con gran facilidad la
.___
8
--
5
-8-3-~ l atribucion que les concede el artículo 21 d la l i de 1 1 de-
ITg-Eun l' ORERI DE P..O PA2 Y 1 o 2 2 - _, 8 ~ d ¡· · , 1 1 d AN 8
, marzo. ue 1. 2::> para . ar 1cencw a os emp ea o por mas
. · .. 1 de qmnce dws y tamb1en los males que de ello resultan
Estado semanal, comprens!l'nrlr->lr. 0 al7de enero deesteatw.
1
pues que las m~s veces hai recarao de gastos, y siempre tras~
:Existencia el ,l mes anterior cAnGo. 46 5 , 1 torno en las oficinas de hrwientfa. Por tal razon me ordena
.. • • 12 -, · el presidente encargar a US. como lo hago} que en lo suc-
Rdc. cidbei Jloa s cdae a l ad tec smoroenrelad aj eneral 1 1984 2 o 1 · 1 ' 'bl
5
cesJvo use esa goLernacion con a mayor econonua post e
}"uterados })Ol' est, admini trador de recaudacioh ~o 0 0 0 ~ de la indicada facultad, exiji ndo si rnpr esposicion compro. . bada de las éausas en que :,e apoye la pretension; en el su·
Aprovechamientos 7 5 : puesto de que n caso de abuso no puede m ~nos qu in-
Sumtt
DATA,
Al trihunal de apelaciones
Gas o de scritorio de la Gobernacion
Al conductor ele la balijn, porconducirpapel sellado
Al teniente I. ° Camilo Gonzales • -
Al Estado l\layor -
A la j efctura militar
Al batallon n.o 2, o
A los retirados
A invalidos
A la base de la guardia nacional
Al ho~pital militar
Gastos d .. guerra
Remitidos a Cali
---- currirse en la responsabilidad que d cretan las leyes, y el
3798 5 ° Poder Ejecutivo improbará el procedimiento-Dios guarde
---- a US-Francisco Soto.
256 O O -e
4o 4 o Col mbia-Estado de la N. G-Setretaria del despache>
7 o o 1 de hacienda-llogotá, 24 de dici mbre de I833-Al Sr. Go-
6o o o hernador de la provincia de Popayan-Con esta fecha di.
I 48 O O .
1
rijo a la gobernacion de esta provincia la siguiente Órden-
55 o o A noticia del présidente ha llegado la de que hace mu·
I 100 o o chos meses y aun años, que los respectivos encargados del
35o o o 1 cobro de la alcabala de fincas rai es n esta ciudad, nada han
12 4 o recaudado por la de Íos bienes y muehlt>s que se han ven
3oo o o elido judicialmente pat<;t el pago de acreedores y otros fines.,
53 3 : de autoridad pública o privada; no obstante que los artlCU•
6 r 2 ' los g. 0 y 1 o. o del § 7. 0 de la instruccion del ramo es·
4oo o o presamente determinan que se causa alcabala en las venta
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
estr~jurliéia1es y voluntarias) en las nece arias que sr hacen Dt'l mismo modo ha ido ·nombrado en igual fecha el 51' ...
en remates y ulmon das públicn , y n la adjudicacion vo- Jo.:;e Ignacio Segura para uplente del jefe polltico muni i-lunt,
ria que se hace al ncreedor en p:rgo {le su deuda. pal d ·1 circuito de Popayan.
La falta de la recaudacion dt'l derecho en los casos --e~-
es1 :re ·ado , qu ha tenido lug-ar en H<~Y'(>t:'t, luc • pt· sumir Contimla el estracto de los trabajos de la ccwwra prop¿'ncial.
que iguales omisiones haht:\n V<'rÍÍÍ flcJo.I)C ~n Otras partPs, Y EN J,A SESION DEL 3o DE SETIE.MBR'E,
<¡ue en u os y otros debe habL' l' dPpcndido de que el co- Dec;pues de leida, y aprobada la acta de la antenor, s .
lector no ha llegado ' sabet· que hubiese habitln la venta. dio ctH'nta J.. o de un informe de la comision encargada d 1
La verdad es que de aqlli Jebe haber resultado una espediente sobre el derecho de peaje en el caminb -tle Guapérdida
para ei Estado, (pe es preciso reparar con arreglo nucas, manift'stitndo la justicia y necesidad de este impue·to
a las le es. - - y en su vista., y de la peticion del concejo municipal de PoColl
el ol>jeto,. puec;, de que- stas se cumplan, y se te- [Jayan para que s • incluyan en los d rechos de la policla
· u le lo qut• s-, Jebe, di.;;pone ·l presid 'nte lo siguiente- l'ural los conespondieute a did1 camino, cuya compostura
r ~ 0 Al fin ele cnda mes, empezando desde euero proxi- (' hace por cuenta de las rentas municipales de este canton
tnn, 'los · cribanQS numerarios o de lweienda Je cad. can- en la parte ma frago a desde la laguna del paramo; se for ton,
pa ~ran ni adt linistrador de recaudacjon una relacion m o la tarifa re p ti a en los tPrmino .que coustan ·del acu ~rde
las ventas j ·dicialcs ó adjud'caciones qu · se hayan he- do del misn o dia, pnra que teJJga -su cumplimi nto, previa
dw en el llH' · , de los c< las,<~ prt' 'i la venta Ó corn•"r)()nJen ~\ esta provincia para completar el eircito ul
~dj.li de:! 1 S ele mayo de e te año: e examinó c1 repar~
rdncion ,proc<·derú a cobr:rr la alcabala con arrt>glo it las 1('- ti uie11 o ltt•tho por la comision, y e tamlo arreglaúo al eenyc
y disp<~ ~cioncs vij ·nte-;, de quien<' dt ban pagarla;_ y en 1 ~('Ol'dándo}e que conforme a la ord '0 <.Je} supremo go ..
3 ° Los escl'ibanos uumerarioc; y dt.'ben contarse en el continjcnte que 1' ha toca-
7.on q~e contenga todas las. ven tus o adj~dica~iones de bi<·-¡ do :.1: o d 'l informe de la con~isinn e~~argada d" }o que
nes ra1ces de las comprend1das en los arl1cul s g, 0 y r~. 0 ¡ rcm1 te ron a 1a ám:.H'a ~ ~ couc<.·jo tllllllClp:.tl s de .arta0 o,
l C~lllton ranjo, e promueva lo cot'lvenientc on arreglo :1 la lei tic
la corres.pondiente al alío d' 1827 a fin de t>nt>m, la de 1 8~8 1 patronato, y demas del caso: que por lo tocante it la supre·
n f•l)l·ero la de r ~h·g t•n m, la de dBo e11 i1bt·il, la sion del canton ele Anc('Tina, nada podin resolver la cámara
de I83I en mayo, a de 1832 cu junio y la de r833 en ju- ]wsta que no s<• remitan los informes del con ·ejo rc<>pe ·tivo
lio pró imo Yenidcro. que st• pidit>ron de·de el aílo anterior-Discutido el iuform ·.
4. 0 Los administrador<>s de recau bcion pa ar;'tn las r<'- relativo á priucipales de obras pins, se acordó: qu la c:'tnwra.
adom prcvt>nidn. en el artícnlo anterior;\ la r <·speniva te- no p >dia
el objeto inJicado-Dios guarde :1. '-Francisco Soto. res rwcti \ns. 'e acordó tamlúen :que no habiendo cnmplidQ
Popa_ ·a n, 8 de en ro de r834-Cornunícr 1esc al teso- los concejos mutJicipah'c; con remitir lo · presupuestos de su·
l'ero provinciul la antecedente 6rclcn, para qu ~ la trasmita gastos 1 ara
racl el t :ni nte coronel ret~rad 1 Sr. José 1\larla Caiet·do
para el cm.pl ~o de j ~ f(.~ político municipal .Jel ca11ton de Cali
por renuncia del ,Sr. José Antonio 1\luiloz que lo ha de empeñado
por el t<~rmino lel gobierno.
Ha si~lo tambit>n nombrado por 1u misma goherr~acion
el 3o del último di< iembre t>l Sr. Or. 1\Ianuel i lada 1\Iosquera
para jf:'fe polltico 111unicipal del circuito de Popayau en virtud
de hab r cumplido ,l Sr. Nicolns Hurtado el término
egal, por el que lo ha servido a satisfaccion del gobierno.
EDIT RIAL.
ECUADOR.
Por las diferentes p •rsonas que han llegado de la Puna
y pueblos de la co ta, y por los p.artes que ha r~ibido el
Gobierno se sabe: que despues del motin que se h120 hac.. e r
en Puna a la tripulacion _del Monteagudo en favor del Sr.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Riva-Agüero para presidente del Perú, se recibieron allí avi- podria ser del modo siguiente-sos
po ~ itivos de qut! habian ido sufo ·ados por aquel gobier- PIUl\tERA PARTE.-Disposiciones sobre rec1utamipnfo.
no los que de igual naturaleza se h, bian hecho <·n Trujillo Título 1. 0 Enganehamientos voluntario .--Título 2. 0
y clemas pueblos de aquella costa, con cuyo motivo d Sr. Fijacion de h fuerza armada, y llamamiento de ella en caso
Uiva-Agü ro s' emb<~rcó inm diatamente en uu buquesito necesario.--TJt. 3. 0 Reenganchamiento ó nuevo empeño pa·
COIJ direccion a Chile, y que la corbeta de ~ruerra Ar, f'rica- ra S ·rvirio miliwr.--Tlt. 4· o Vet ranos esentos d ir a la
na tripulo al 1\Ionteagudo y lo coudujo con destino a P· iLa, guerra.--Tlt. 5. 0 Disposi iones penales.--Tít. 6. 0 Di posicio(
lt>jando en Punft los atorcc marineros sublcvauos que tn- nes j em' rales para las remontas y sus artlcu1os penales.-
marian para el servicio de la Colombia. SEGU 'DA PARTE.-Compost'cion del (~jercito .rorganizacionjral.
O u e la e ,rb •ta Libertad hahia baj do á Paita en per- Ti t. 1. 0 del Estauo l\Iayor: de la infanteria, caballt>ría,
S0Clf(¡()ll d . lo:, próf gos ue Trujillo, los cuales huían 01' artillería, injeniero ; y del cu •rpo ó depósito de lo pri iotic
rT,I con dirl' ~cúm a Lnjn, llt'' hu do ·e l dinero de las con- Tlt'ros de guerra.--Tlt. 2. 0 orgauizaci n territoriaL--Tít. 3. 0
trih 1ciorws que h ]J i~~ n sacado; que con csle tniso haLia mon- Organizncion en ·mnpalía.--Ttt.--4. 0 Organizacion particular
tulo una partida a d:wlt>s aza. de un cuerpo.·-Tit.--S. o Heforma; despedimento de las tro-
Que a Pu11á l wbi:-~ ll <'gado el ex-coronel l\Iigurl D ·lga, pas que ya no se nece itan.--'fít. 6. 0 Revi ta de inspeccion
do, el o ficia l :. uul<·on y orro pl'ofugo del P('l'ú; y : lli lo. de oficiales J<.'nerales.--Tlt. 7· e Re·vista de los comisarios
lwLian acomodado, al I. e Or lo cual creía que t n poco gresl .--ld. del ~~j ecu t \ o.--IJ. del inspector jen ral.--Id. de
tH'mpo c.-,taria la isla wontada como la m<"jor ciudad cft. Eu- los j efes del cuerpo.--Tít. 2. o RanG·o de 1 s cuerpos. T ít. 3. 0
l'opa. Que A l<'gría había ·ido 11ombrado para C<' lt Ll'.tr un Succesion en m< mlo.-·Rango y antigüedad de los oficial s y
tr: .t~H o con los paiteí]o:,, a fin de cambiar pe cado, e bolla , principios á que d lwn arreglurse n l ervicio y prowo ·iones ..
c~.1mo ,, ' le. con CéWner los cuerpos.--Tü. ~. 0 Uniformes y
I .~ 1 e !Ji:-::on dada a .\.le0 t ía parece que t nia p r objeto se- divisas d todo el ejército.
}l< :'<~ k e~ ·1 seni('in. ( UL TA PARTE.-Sue!dos, pagas y gratificaciones de lo&
Los p;wtt>s r<' ihicos ayer avisan que la Colombia pns~ ha cltferf'ntes cunpos r¡ue componrn el ejército.
los h j o" d<' Chup:H!ore'i, con di reccion a la Puna, aprov ·- Tít. 1. 0 --Sueldos e11 activ1dad.- bonos y gratificaciones.
ch.mdu b f lt->na Ut'l ~\ t · j ·. Tit. 2. 0 Transportes.--Tít. 3. o-- ueldos en los hos-
( Ecf!atoriano dc!l GunJaS de I3 de drciembre.) pita le .--Sueldos en las prisiones.--Sueldoa de reforma.-Tit.
T T 1 Q · l t ¡· · b fi · , 1 , 4. 0
-- 'ueldos de retiro.
l ' a Cs sohre la 11 ce idad de refundir <->n un solo de los militnres y como se adquieren.--Como se pierden ó
cuerpo t odr.. h;s dis po~íciotH'S soL re la milicia N 0 Granadina. modifican.--Tít. 5 ° -Condicione y formalidades para los acensos~
SEPTil'IIA PARTE.-Fornituras de toda especie para el uso
DJYISIO .n:·n :t AL DEI, COD GO,
r. !lJ partf'.- Disposic-ion sobre r eclutamiento y remontas.
2. ~ Compo ·i ion del cjt:r ito y urganizacion jcneral.-3.::.,) Gerarquía
y nombramiemo de todos los <'mpleo militares.-4. ~
Uniform 'S, divisas, V<'stidos, quípo y armamento.- 5.!).) Suel(
los, pagas y gratificncion(~S de lo diferentes cuerpos que componen
el ejhcitn. 6. ~ Disciplina, subordinacion y rrjimen
intt ·r· or.-¡. :.; Fornitura de toda e pecie para el uso de las
·trop. , aba tt'rimientos en paz y eu guerra.- 8. P Hospitales.-
9: ::.. 11andos, j efeturas nulitares ~y ad mi_ni.stracion en las pro':
mcm~ y plaza de guerra.-10. P Adnumstracion y contabilidad
mtt>riOr de los cuerpos.-1 r. ~ ervicio militar n plazas
. caarteles.--12. ~ , ervicio de guerra y campaiia.--13. ~
'ervieio en el rnar.--14. ~ Recompensas y estlmulos milita-
1' s.--rS. ~ D litos, penas y juicios militnrcs.--16. ~ Invalidos
y cuanto tiene rdacion a esta partc.--17. ~ Colejios militares.--
18. ~ 1\laniobras é instruccion.·-Ig. ~ Administracion
jeneral del departamento de la guerra.
Cada una de estas Jlartes sera subdividida s<'gun su est
f!nsion y la natunlleza e los objetos que la componen, y
de las tropas.
'Th. 1. 0 --Cantidad y cualidad de las fornituras.--En guar-nicion.--
En ruta y movimientos. ·
ÜCTAVA PARTE.-Hospita/es
Tít. 1. 0 --Hospital s de cuerpo.-Id. ausiliares.--Id. de
caridad.--Id. de ejército.--Id. ambulantes.--Tít. 2. o --Detalles
interiores.
NoNA PAI\TE.- il1andos, j efeturas mditares y administradon
en las }Jl'O''incias .r p!a:.as de guerra.
Tlt. I. 0 --Del jefe militar de una provincia y sus relaciones
con la autoridad civil.--Tít. 2. o --Del jefe militar y
sus relaciones con un jeneral comandante en jefe.--Tit. 3. 0
De los intendentes o gobernadores de provincia, en sus relaciones
con el ejército y su administracion.--Tít. 4. 0 --De
los demas empleados de las plazas de guerra, como mayores
ayudantes, escribanos, guarda-almacenes etc.
DEcil\u PARTE.-.A.dministracion y contabilidad interior d6
los Cltelpos. ·
Tit. 1. 0 --De la infantería.·-Tít. !l. o De la caballería.~
Tít. 3. 0 de la Artillería.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
r. t.) PARTE..--SerPicio militar en pla::.a J" en cunrtl'1Ps. t'darl. De de la primera d~ u vida mostró un naturnl cir·
Tít. 1. 0 l1u ncione-; del E tado l\Iayor de phz,t .--Ser- cun pef'• o y rdle. ivo, que le h'H'ia anttlizar siempre las ideas
Vtcio te ''la infauterla.-- 'crviciu tlt.> lns tropas de calxtllería.- y ·los ohjet s. Patriota por conviccion, trabnjo cuanto pudo
Tit. 2. 0 Servif'io l't'iati o ú la ~ü·til erla.--Escuela · de arti- y le p 'rtuitieron sus recutsos eu heneficin de u pais. LI.c.li·
l1ería.-- -\.r~enalc.'" d<.> ou truf'cion.--Fundicibn~s.--Contabilidad ferehte á los atnc¡ues de la en idia; animado sien1pre de la
y gasto .--Tít. 3. 0 Servicio de i11j enieros.--Direcriott y sub- moral ristiana, no conoció la venganza, ni se abatió por
ir··n ior •• -- Fortiflcaeione ·.--Correspom\<:ncia y proye ·tos,Con- los trabajos. Casi destruida su fortuna por la memorable
tabilid at .--Ht•lacion f'On lac; tropas, comanda11te de plaza y aecioh de ~an Juanito, er~twó las lú.grimas de los pobre con
oficia~f'S jenerah . . Tít. 4- 0 Sobre las funcioues de los · o- los r1• ·tos de sus bienes, sufrió ,on tumqmlidad illalterable,
lnis~il'io de gu'Crra, las -plazas y guarnicioíles-.--Repnraciones, y trabajando con m1a ejemp'lar paciencia recupero en algo
fornituras impr vi tas y gas':.os estraordinados. -· Supt•rviji- sus pt'~rdidas para at<.'hdcr á la <'ducacion de . u familia y
hwci. de lo intendent(1S ó gob rnado1·es, y comisa ·ios tle al socorro de los necc:itado • Df>spues de hd) ·r servido s.in
Guena t 1 tod · esto~ nLjctos. escu a los de tinos concejile , 111Urio con. nvando hasta 1 úl-t2.
;:J PARTE.--, erviclo de plPrra 1· cm>zp'ar7a. timo instante las innpt'eciab1es cualidades lo preparati'.os de campaña y 1 ten con ellos b pena d ·~ t<.n '('nsi lle pérdida, y todo· tri<-'
Ciu!¡n~jes.'f.ít. 4- ~ Servicio de la iufanter!a.--Tlt. 5. 0 Ser- huti:ln ú su men1ori" d homf>n aJ<~ ele respeto y estimacio 1 que
-tkio de· ia cahallerí~.--Tít. 6. 0 , rr ic!o de la artilleria.-- esdehido ú la \'irtud y altuéri o.-Buga, 19d diciembre de d$33.
Tit. 7· e Servi ·io de tropü lijerac;.- Tlt. 8. 0 • ervicio el(' las tro- A V I S O.
pa t:'n UI1 f'it10 .. --T1t. g: 0 lnstru .C!Oll pm a el nnlndo ele lo:, Sociedad de educatiol1 clemC'tttill primaria de Popayan.
clt>starnnwnlo'>.--Tít, I<). 3 Instruccioh ara ttn dia ele <'01!1- El con ·ejn de ndn1inistracion lw a ütd .. l(lo en se..,ion de
L-•tt'.--Tlt. 11. e ·¡'talHtero., y ernas pet" o 1as un'cla al l <'.Lt" dia, citar y convocar b asalllbh'a j· neral de todos lo<>
f'.i(:rc·ito .. --Tit .. 12. ~ Honores militares y 'fúu('bl'es.--'rít. I3. e ! su.:.cripto1't'S para el domingo 19 dd p1T·ente mes, con t>l fin
JHut·rtos, in\cntnrioc;, succe iones y testatnt'nto..;,--Th. 14. e ·de c•lc·ju' prt:sidt•nte y vicepresidt>nt<', y de variar la mitad
Ac~1n onatnieuto<, al íin dt• la campaiín.--Tlt. r5. 0 ll .vistas rt t' 1o'i catar ·e Illiembro. del con t'jo dr admini traciu11 t'll
al fiu de la campa 1<1. Tí . 16. 0 Defensa de la., plazas y ~us sitios. <" m¡)limirnto de lo_· artículos 3. o y 18. o de lw e ·tat:Jto, ;
Tít. 17. 0 Priu('ipios jencrnles y trutado de cí1SLI'amentaeiot1. y }>ilh1 dar cu<:nta de sus trnhnjos y estacl.~RTE.~Serl'icio l'nla mar. j nn<·~ ln ¡ l nrtkulo g. 0 de los m1smos est la rn<.Ü1ana en <'1 ~a Ion de
1/¡. ::J PAliTE.- Recompt!nsns .r eslinwlos militares. In Cnive'rsic.lad--Pol nyan, 2 s ó mrdallus de mérito persa- tarios deL cons(')o--Antonino 01ann-JWanucL 1~1. Luna.
nrr/.--Tír. '2. o p ·n ion S ' 'italicias o durant(~ la buena con- PELLG tO L n1L .,.El 'I E.
~luf'tn.--1 ít. :3. 0 lont ~ pio militar y pensione a las \'Íu- J:n dhl:' uf'edió t'll e ta ciudad una C:lt:\stroft• lamenta-das
y huerfan:1s, hle, por haber e ol.1do una f'asa Ctm el i'H<'t ndio <'ilSual de
1 ~. ~ PAl:TF..--Drlt'tns, pen((S .r juict'os nu'litarfs. unos tarros de polvora. Una madre f'On ·do Liemos hijos,
'1.'1t. 1. ~ Cb~ificacion de lo delitos r11ilitare-s · · n pt1- fuer·m'l en un móu en u \tf'tinu de la impr•evi'>ion; y d(' sus
If;}S.--Tít. 2. :> 'fnbunales militare·r;.- TH. 3. ° Co11sejos ele resulta · murieron otras pel'sonas. H:.H' pot'o ma'i cle Ln ano
gucrra.--'l,it. 4- ° Forma dP1 procedirnie.tlto.--Tlt. 5. 0 Seu·¡' que c11 una ti utla de omercio ocurrio < tro ca. o S<'lllej :lllte,
tencias y rjccucionc . d ·1 que no siguió la muert de un jóven por la l~· liz
16. ;:J PARTF..--lm•rdir1ns. . ctHtwlidad de halwr eo;tndo la polvora sin compre!liou que
Tít. r. 0 Depósito. d<.> invalidos,--'rit. ~. o Inv:\liJos disper .. hiciest:· su cspl wion Líen funesta .
.5bs y pensionaclo .--Tít. 3. 0 Adm\uistrncion de los d<•pósitos. Con estos ejem lare5 hemos visto tomar nwdiclas d(' po·
. ~;. ~ PARTÍ:.-" 'o/(~jio · _mt'litort's. licía 'n e ·os monwr1tos; y aunque a ·aso no fuerOll d \ nto para ser aclmitido.--Tít. 3. 0 Plan dt.> <'OIIcncion.-· . o la pólvora en el cstremo de la ciudad : no C{ucdaba <'sta
Tit. 4- 0 E cuelas primarias para lo niiios del ejército.--Tít. nt·l todo libre; pero t>l daílo seria menor. Mas, ll<'gr) qu •
!J. 0 E:> u e las le mentale de cuerpo-;. se ha ido retirando la techa de las de<;gracias; tambien ha
18. :J 1' nn,,--'llaniobms é instruccion. vuelto a aproximarse el prligro. Existe ahora llll depú .... ito ut>
T1t. 1. 0 Ejl•rcicio y maniohra'i de infantería.--Tít. 2. o polvora, sufic·iente para vobr una ciudad, y existe en el cdiSuplelllento
para la infantería lijera.--'J ít. 3. ~ Ejt'l'f'icio y 1 íi io rlel cuartel vi<'jo, local que no ta mui al •stremo de
1ilaniohras de f'aball<·tin.Tít. ;f. e St1pl 'llll'nto para la raba- ' la ciudad, y que por el lugar e ·traviado n que se halla, tie ..
Hería lijera.-·Tit. 5. 0 l•.scuelas é lnstruccion de artilleda.-•- ne el p<'ligro '(le j<:ntes de poca pre'vision que vivt"n cc.>rra y
Tlt. 6. e Id. para el cuerpo de injeni 'ros. en la misn~a f'asa. Todo lns verit1os de e a pat~te ile la ciu-
19- :J I>A.RTI-:.--Adm/nislracionjml. del drpmto. rll'la ¿.;IIPrl'a. dacl han reclamado de la golwrnaci~n que se quit el horri~
Tl.t. l. o D 1 mrnist >rio d. la guerra.--Tit. '2. o Del coh- ble pt'li~TO que HIIH'I nza: '(> dieron órd ne para que lo du •
st!jt} de guerra. Tít. 3. o D ·1 edilicio y d pósito ele los ar- i1os de los muchos qnintale de pólvora que se conservan
cllivo de la gu 'rTa.-·Tlt. 4- 0 De la ront nos dice la dificultad consiste n que no hai casa a
artículo que tendran una sola hmneracion en tocio el codigo propó ito fuera del pobbdo para este !in. Sea de esto lo que
egun lo cxijen las materias, y la perfecta reduccion de todo l. fuer', á nosotr s no no importa: los mercadere que quieren
I ECROLOJ IA. ganar con este jénero deben proveerse de local seguro; y si
El 13 de di icmbre ha muerto en e ta ciudad el Dt. no 1 tienen, que e le e<" he al él gua la polvora : que ~e pier·
Francisco Varela a los sesenta y cinco aí'ios nueve meses de da un artí ulo peligroso, y no peresca una poblacion
Imprenta de la UniPersidad1 por Benito Ztzero,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
al número 7 6 del
stituc1
VINDICACION.
SS. Editores del Constitucional del Cauca.
Ac; ha de puhlicnr. e un pnpt-i, erl que unos caleños
con ft dw c.le 17 dt Di('i( w1H·t· último, cont(' tnn al Ca ucano
im¡/uru'a l, soiJre cqJi tal de la provincia proyectnda del
C. u ca. Este t•s l n n go<'ÍO que a nosotros no nos afi.>cta;
ceno á n inguu hjo th.· Po <•yan, para quienes es (lt"'l todo
in dtf'er< nte que sea sta ó :rquella la nueva capital de la pro"
incin. De!'\rt es de L 1 · r bido en este pais una opini01i
hit'n j t•tr t'ralut• ntt' dt < 1d:da, la de que se erija en prmincia
el Vt.llc del Cuucn, esUm mm di~t::mte los Pnpayaneses
de tomar parte en lo que para naJa le interesa; Prescindit'ndo;
put>s, dd espíritu de los autort>s del papel, de
qut'rer chocar con este li.tgar; sin hacer <~ltü t-n ¡:kqu neses
mi eraLle , ual es la de titular a l\lurgu 'itio natural
de Popayan, omo si sus hijos tuvil'ran pri ilt>jio para no
cometer errores; y pm' último, no deteniendono en t-1 dictado
de Sr. Coronel que se atribuye a Gonzales, y de Jcneral
a l\1urgu itio, faltando al re peto debido al Gobierno
que lo borro de la li ta militar, en virtud de una lei de
1~ Co?ven~ion de. ~a N u e va Granada: nd pod~nios pasar .. en
:nlencw, m permitir que s vulnere el honor de los hiJOS
de Popayan, que concurrieron a la asamblea de Buga en
Noviembre de I83o ~
Si los autores de este pap<·l, sin venir al caso, que;.
rían entrar t'n lid con Popayan, que no se halla en di po·
siciones de admitir combate, pudit~ron buscar prete ·to mas
especiosos, y no valerse de una fut nte coirbmpida; como
las gacetas del ex Jt>n cral Ra fue l . rdarleta; y de su devo
to Jose Ignacio Gonzale , pnra ~leducir de aquí; que el someti.
rniento a Urdaneta se decidio por unahimicl.\tJ de votos
en la a ambll'a de lluga. E te a. unto no se ohcluyó el 1 1
de ovier11Í)re, sino el l3 por la ntaílanai como con ta de
la acta orijinal que obra en el archivo del Gobierno. de esta
provincia. Alll aparece la votacion nominul soLre los
tres punlos puestos a deci ion, y t' la misma que acompañamos,
espernndo que UU. se sirvan publicarla; para que
todos sepan cuales fueron lo voto. de los hijos de Popayan
qtie concurrieron a dicha a amblea, ohre el reconocí.:
mientd d 1 manrlo de :Urdaheta. A i aparecera la vel'dad, y
no se les atribuirán hechos falsos, contra lo sol u ion alg na de la a nmblea; y des ...
pues de prónunciados nuevos discur os, ya sobre e ta mo ..
sion, ya sobre las propo icioncs principales que e tuban en
dis<·usion, y que se analisaron con la mayor madurez; y del
modo mas minucioso y . detallado; el Sr. Presidente viendo
que nadie toniaba la palnbra, pregunto a la a amhlea si se
dabarl por suficienteriwnte discutidas las pr posiciones pen,.
dientes: ~e r ol io afirmativa m nte; y en su consecuencia
mando el mismo Sr. Presidente que se pusiesen a votacion
dichas propo i iones. Entonces el Sr. Valencia hizo lamo·
don, que aquel Id ji1ese n01Ju'nal. Se apoyo por algunos Se ..
ñores, y puesta á votacion resultó aprobada; Se proc dio,
pues, a la votacion nominal, y habiéndose verificado de la
primera, esto es: 2. El DPpartamento del Cauca se une a
los depártamnlfos del Sur? Salió unanimemente negada. Se
contrajo por consiguiente la votacion á la 2. ~ proposicion
cohcl'bida asi : rf El DPpártamento df.l Cauca se une al de
Bogota? y resulto nprouada por trece voto cohtra seis, est.
mdo por la afirmntiva los Sel1ore Pre id nte, Vi -presi ...
dente, llenites, Coutin, Gonzales, Murgueitio (Jos 1 Maria,)
Micoltn, Hoyos, Peña, Sta. Coloma, Vejarano; Valehzuehi y
Vero·ara, y por la negativa los Seliores Ca trilloh; Mosqüé·
ra, Pombo, Rod .. igut'z, Sarmiento y Valencia. En este estado
el Sr. Pr sidente oh ervó que la re olucion tomada
por la a amblt: a dl'Lia pasarse a una cbmisiort para que
tedacte el correspondiente proyecto, y ptita i1ombraria dispu
o asocinr e al Sr. Val ncia, y siendo pasada la hora se
levanto la sesion,.:--Pedro Murgueitio--Ignacio Escobar Srio
imprenta de lá Vi'd~ersi'dad1 p__or B. Zizeroo
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
El Constitucional del Cauca - N.
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El Constitucional del Cauca - N.
-
CONSTITUCIONAL CA U CA.
_ • • F.~te p rioclico se pu hlica los sithaclos. Se recihen suscripciones a ,:) por 1 Valor de las cartas beneficiadas
~mc~t1 ·c:, a ra.wu de ~~·eint:t,reales, en la ad~I•iuistracio_u de con·<.·o~ de t>l-ta ciu- Id. d la correspondencia remitida franca
dad;): ptu· el J'. l..ll'Jallo Iam·o ~~~ Bogota, calle 3. ¡¡,:del comclCIO, u. 0 108. I l _1 , }· . ,:L · , . f--
Los uu111c1·os ~tudtos valeu¡·~ai y medio. l. u e a 1 rcwtda Sln 1 anquear
Cal'tns s Hadas á la mano
Derecho de encomiendas
p A ll ''fE o F 1 e 1 A I~. Produ to de estafetas
S urna rs.
PllOVfNCIA DE NElVA. DATA.
E.11tado semmwl de tf'Soreria, cmuprensic'o dr>srle 2 al • Correspondencia franca de obcina
7, clt> tlicif'lnbre r/espu es dr)l corte .r /{In /Po '21erifi '[l{/o pDr el Gastos ordinarios dt> ficio
Sr. Visitador de rentas eJL las rl(Js semanas anteri().res. Al conductor de la carrera (le Bogota por 3 viajes
e A R G o. A los dP. Timan:l y Guagua por uno
Exi'>tt'ncia que quecló de todos ramos n di- Enterados en tesorería
nt·ro y documentos 909~ o o Existencia
Suma igu<~l rs.
TESORERIA E POPAYA .
... I4o o
250 o
241 . "i"
g6 o
18 o
:l3I () ---
1826 ~
i' ---
36 o
24 3 ¡-
144 o
28 o
s:.o . i'
743 3 -¡ Al aba Jas de fincns raices. Ent ·rado por el ---
ad mini~trador de recaudacion del cantan
d Occidente, como producido en <'1 mes
de octubre último t'll norH'da macuqu ina 34 6 ' Estado sema11al, comprensi~o del 8 al 14 de enero de este aiic.
Id l administrador de recaudacion de esta
capital por id.
CAh GO.
36 1 o Existencia de la semana ant rior
Derechos de hipotecas y rejistros. El administl'ador
d ~ rcca udaeion del canton de
O ·cidcnte, como producto del mes anterior
en moneda ma uquina
Id. el de e ta ciudad por id. en macuquina
])rodtH·to de fincas de Estado. Pag·ado por
el Sr. Luc:t-.. V< rgas, administrador de tahlcos
por l :dquiler de la ca a n que
viv(', t>n macuqninn trt> pe: ~ .
Hacienda n romun. El mismo en macuquina,
por lo su eldos del re. guardo de la
renta de tabacos pert necÍeiltCS a OCtubre
y noviembre último
Produ to de pnp1·l ellado. Enterados por el
administrador de recaudacion del cantnn
d Occiclen t: como r>roclu to del mes anterior
Id. el id. del cantan de esta capital por id.
Suma
DATA.
: .nterados en la tesorerla jeueral .en documentos
: .tra alumbrado en el despacho ele la secretaria
de la gob~rnacion en los meses de noviembre
y diciembre últimos
agados al resguardo de esta ciudad por los
me es de ti mbre y octubre últimos
Costeaclos en la remision de tres reemplazos
y dos desertores hasta Purificacion que
condujo Evaristo Aragonés
Existencia .. - -
I 6 O
5 4
3 o o
130 o o
II 4 ~
29 7 ¡
g344 6 o
o 4 o
I3o o o
15 3 ! .
6101 5 ~
Re<:ibidos de la administracion oe recaudacion
de Cartago
Suma
DATA.
Al batallon n.o 2. o
Por raciones a recluta incorporados en dicho
cuerpo por 1 m .s de dici .mbre
Pagados al conductor de la b. lija de Cali
por ll var araLinas y lanzas
Al comandante Ancelmo Soto por su pension
en los meses de s tiembre, octubre
y noviemhre á 4o pe os mensuales
Al gunrdn de alcabalas de Cartago
Al Sr. jeneral José Maria Ol)cha de ; OC 'los puntOS Ú que se cdntrahe, de manera re ' ltimo bajo el número 1 x r, con el oL}'lO de que ner Ja ca ruara los datos preciso , nada podia deliberar, ni
~] got1erno supremo los considerase, y diese su ~tprobaciou, r~solver en heudicio de aquel canton1 se acordó : qtle para
se pasaron á informe de la direccion jeneral de ~>studios, y 1que en lo succ ivo no se advierta igu. ] f<~lta, <.ltLe el conevac.
u:·do este, S E. el presidente del Estatlo ha dictado Ü.\ cejo municipal formar el presupuesto de sus gastos con es~
olucion que sigue- prt>sion de ln~ entrada.' del ( éfi rt y del modo de llenarlo.
'Yisto el informe ?vacuado por la rliPccion jeneral de formar el reglamento de policía preveuido por la le~ y la
est d10s con f¡ ha 18 del corriente, conforme en t 11 to·do con . tarifa para el cohro de los derechos ud.Hmo · y rurales, xa-
.,] < n epto emitido por la Univer itbd el 1 Cauca, n la cues- 1
1
minar y ,gl·ozar la cucutas <.le rt·ntas nlllnicip. les, y rcmi-t
: n, d ~ deberían ú flÓ aprobarse los e.,tatutos de la So- tirias á la d.m ra para $U ft:necimi <·nto y aprohacion; .
c1edad de educuácm elemental primaria de Poyayan ' n h par- t~n fin llt'nar puntualmentP Lts atr1buciones que le dan la
t nta.! primaria de Popayan en l. parte {'ll qne
uni amente pueclc tener intt'r en ion l Ejecutivo, que '('S ia
conexionada on las atribuciones propias de L.. suLdireccion
s d" e tUl concepto -<.J' qu' -did.,a soci ·dacl proct>da en · este punto
de aru •rdo con las autorid ades y corpornciones respectivas.
2. 0 El Ejecutivo por su partt>, y las nut.oriuades dependiente
de él .prt'Sentarán en todo tiempo SU apoyo a Ja
empresa pntrióti a (le 106 vecinos de Popavan, que han fornwdo
la so ·i dad de que se tr:1ta, para que ;us r<' ' ultaJos sean
mas s('guros en b<'ndicio d<· la educacion publica.
3. 0 El Ejecuthro decla.ra que ha visto con suma com-
~lacenria los grandes esfuersos de los yecinos de Popayan
en favor de la educacion primaria, qu-e seria mui satisfactor~
o sirviesen d~ ~stímulo para que en todas bs ciuclad·es prinCipales
de la . Granada se formas ~n SOClfdadrs analorras á la
establ ci~a en aquella-Lo tra. l'ribo:'t U ·. pnra su conoci~1ientoy
el de qUlenes corr-esponda--Dio guarde ú lJS.Lino de Pornbo.
_____.o
Continua eLestmcto de./os trabajos de la cn7Jzaro. pro~incial.
EN LA S»SION DEL nu r. 0 nl:: ocTUBRE.
Se leyo y aprobó la acta del dia anterior; y despues
de haber dauo cuenta de varios asuntos que e rlifiricron para
otra sesion, se o upó la cámara dd examen de la tarífa paTa
el cobro de derechos muni ipal 'S de policía rural en el
can ton de Cartago-Tom. do en con i] •racion ·el informe de
la municipalidad de Supia, y 1 espue to por la comision
r especti..,a, se acor ló qne d concejo municipal d aquel canton
d 'he componer e al meno de lo s is mi 'mbros que
-dl:'signa 1 articulo 16 Je la lei de 11 de mayo de 183o ; y
que en cuanto ..a los particulc-res qu abraza su informe, e
agregue á lo que se ha · u 'lto con respecto :\ los demas
cant nes de la provincia: que por lo que mira al paso Hamallo
Velasques en el rio Cnuca, cuyu par3je ha correspon-
-d ido siempre a dicho C.1nton, egun e presa el concejo; de-
-hi~'ncTo ser comun á los <'antom~ limltl'ofes, bien sean rle una
nisma provincia, Ó dt- Otra siguient s docnmet1to ', que obran en <'1 ardüvo de
la srcreturia del gobierno de esta provincia, y no se llubüm ..
publicado hasta ahora.
ME~SUE.
El Prefecto del Ca u ca, a 1a asamblc·a d('partr~mcntalSe.
líores-Y a sabe1 las causas que han obhgudo u la pret~'Ctura
a convocat' 1'os repr sentante d est ~ dt>partawvnto.
Un~ f.1erza armada acometió 'y ocup ' la capital de la l epúLlica~
de que resultó la separacion de los jet(.·s del ool•i t>mot
quPdando e ta reducida a una perfecta :lll 31'CJU'ia, en \uya. C'Ít'cunstancias
reunidos algunos vecinos del puehlo de la mi. mo.
capital proclamaron a S. E. el Libertador, nombrando un gobierno
provisional durante su ausencia.
Este m· smo gobierno por me di del mm1 terio du1 in·
terior, d spues de darme partr de tod lo ocurrido, me invita
a que el Caucn se declare, y en con ecuencia de e to • •
pedl mi decreto Je 2 I de setiembre último, llam; mlo á todos
los cantones del departamento, para que por medio (le
sus d.iputado expresen libremente su voluntad, y acu rden
lo que mas convenga a la felicidad publica.
Estos eran mis deiJeres, y yo he cu'rnplido con ellos,
propendiendo a que todo el departamento, á uya cabeza me
hallaba, se- mantuviera en perfecta union y tranquilidad, y en
buena intelijencia y armonía con nuestros pu ·blo h ~rmanos,
evitando así una guerra civil que solo trae males y desgtacias
incalculables.
La nota que he referido de invitacion al Cauca por
parte del nuevo gobienm de Bogota; mi contesta ion. l'ec.lt~cidn
fl manifestar que este era un negocio fuera de rms atrlLuciones,
y que lo sometía á la deliberacion de esta asamblea,
que ya había convocado: una nota del gobierno de la provincia
de N ei va, que tan1bien recibl, agregandose a este departamento
y sep:mindose del de Cundinamarca .a que pos ..
teriormente se ha vuelto a unir, y la contestacwn que ~~
igual ' la anterior; todo os lo con'Signo pa1·a vuestro conoct~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
miento, y para que dcspues de una detenida m ditacion, de- deliber-aciones del Cauca, en virtud de la onvocntorta que
cid, is lo mas útil en la situacion crítica en que nos hallamos, hice a todos los pueblos d{'l departnmento, como lo dije
re~pecto a las rnatt>rins que exij •n vuestra deliberacÍo)l. á US. en mi Ilota de 22 de eti mbre último
Conciudadanos~ vosotros sois l órgano de la voluntad En efecto, el 11 del corrit•nte in talé la tsan.hlea del
'{1e1 Canea, y todo pentle ahora de vuestra s·abidurla. De itlir Cauca y tun: la satisf.tcricion dt• omi~nar el maPdo del
la ondu ta que debe seguir el departamento, qu M" halla : dt'partamento ; p ro no huhi~nclo t!InC admitido, y pre Íntén·
en la parte e ntral de 1~ R pública, proveer dt• un gobit>rno 1 do:cme la resi...lencia en este va\le hnsta la re olucion mente han nuncia, y proveer e ·ta pref, tura <'n persona capaz de desmunif,
·stado ya su voluntad d idida por la autoridatl del Li- 1 empeñarla, y que s a de la satisfaccion d l gobierno; y su ...
hertador, lo esperan todo de vuestra pruden ia, d · vue tro l pue to que t•l Poder Ejecutivo babia nombraclo al Sr. José
p; trioti:mo J de vu tro sab<'r : y en medio del dolor que¡ Ignacio Gonzal(•s, omo me lo dijo el Sr. ministro secretario
~Hij 1~ mi corílzrm de lll pol'venir desgraciado, yo tet go la . de Estado ( ll ('l dcspa ho de h; ciehda, csp~ro que US. me
satisfi1 cion de consignar, el mando ¡u e el mismo Libertador 1 a vi ' f' s.i <'\llrf•~o E>l m a~ do a dicho Sr. Gonzalt·s, ó lo ~ue
tuYo la bowl;uJ de conharna·, pílra que lo. n·prc t·ntantes j el goi)J('t'no thsponga. ld peso que lw <';,rg;~tlo sobre m1 en
<1 l Cauca elijan una pc·rsona digun de o"upar e ·te puesto, ! el lÍt'mpo que he servido t> te dt•stino en <'trcunstancias bien
y capn de lleu ~trlo á c;ati sfaccion del pt'lblico-Dugu, 11 de 1 dificller.;, no pnmit ,1 con aarannt á s t
1
• , .icho
novirmbre cl • 1 8:~ - Jost• Anton io Arroyo. 1
1 mas f:• t· mio t~dns los t.! m nto para ~u. but:>n d( s l. • )t'tlO.
n , 1 · 1 -~1 -- 83 \! S . . Sn v. e U .... . pon do todo .n conocmu nto dt 1 sqm·mo
urr:~, ti (.e TlO\' H'fll lre t e . o-r r. mnnc;tro SECl'P· 'p ¡ t }' · 1 · · 1 ¡ ) 1 1 I · d 1 ] · ¡ B . F . ¡ o< er qe ·utn:o, cuya re o uc10t1 e pero para su mas pronta
tarw < t· · <.e ntrr.1 o~· e g~~ ae.m<:. < e ogota~ .n nu nota · ejecucion-Dws guarde a US-Jo é Antonio Arro) •
c 0 en l e esp~ }0 l, e nten.ord-l
1
~1d • asa m ~~ea e e~
· ·, · · 1 l ' · · 1 l ,, partamehta que se msta o n e la c1u nt e 1a 1 1 u no·
s1rvw comt.u Jcarmf', liHit~m< o a pronuncwrmcnto te uauca. ' . h · d' d 1 l · d 1
Yo convoqué el d c partan~t•nto para que se reuniera en : VIellbll re lanpteflor 1 c~.ednta e la bresollucJoVn toma ad por e
e ta CJ·U < 1 d 11 t 1 o l d l · 1 pue o 1 nombramiento efe prefecto de este dellartamento, he- d l on nota 1 e 7 e. corriente remlltlo plor et mmlisberdlO
, , . . d e a guerra a gunas ~Iet.as y entre as a ac a ce ra a
cho en ('l ~r. Jos(~ IgnaciO Gonzales, baJO el prete to e p ' . l d · b
1 11 · • t .._ 1 · 1 · · · d 1 1 l d" en opayan en JUnta e guerra e 22. e nov1em re, protes-
1·r, ',
1nn
1
.<>
1
Y0 oprfitnH 0 11
1
alea pita ' pre~tniPn ° es a Od)~ Ien- tando contra las deliberaciones de e ta asamblea departamen·
c1a a e 1 10 1 re ''Clo; y < e as conte tac10nes que estos 1erou. J 1
. · d
1
.
1
· b
Confieso á t T.'. que m ha sor[wendido e te procedimien- ta, y porl ads. com~mdlcacwnes be u timo dcorrleo, sial emos
• • • . J • d que para e 1a 1. e este esta a convoca o e pue > o con
to, y que l rro 11 ·rno pro Iswnal establecJuo en esa cm ad l b" d h · 1 l bl '
h ayn qu<•rido pl'eVenir 1 voto de los pueblos del Cauca. Ten- ~ 0
1
Jeto ~ 1er ~gua prot~s:; cdnt~t l ~asand a~ Y acorgo
la sati, fae<'ion d Ll<'cir á US. que libremf'nte he convo-
1
ar ha r~un~n
1
e op~ya~ ad ~ s~a 0 e
1
c;a or, como ya
cado el d epnrtamcllto, libremente salí de Popayan para venir o. ~n ~e 0 a\ pro~I~clas de Qast.o Y a ufna~entur~~d
á instalar !.1 nsa mblea; y con la mi ma libertad consignaré
1
esa ~ q~e e dgop)Jerno ed
1
m
8
to, no so 0 la ~C?J 1 0
, . e pronunciamiento e asto y e a uenaventura smo que
en mano de ('St ' cuerpo) el mando que me confio el L1- . . d d · '
Lrr ador, cuando se · .-irvió nombrarme de prefecto. Enton- r~ml~la 05 cuerpos . e , tropab~ para
1
dprotpt>Jer e te pronun-
1 ' • S v , h ll , ciamiento, como prott>Jera tam 1en e e opayan por que
ces e protc ·te a . 1~ . que en nu no a ana otra cosa que h ll 1 · d 1 E d d 1 S s· 1 11 d 1
l d · . - , d se a a en os mtereses e sta o e ur. 1 e va e e
un lOmbre e btt>n, e ·acto observante de las leyes y or enes e h b" d d 1 f . l
superiores; y creo hab ·do cumplido asi, pudi ndo tambien a1ut~ u d Iert e P~~ce er Lfr a, :erza .3 :~stener abreanunciar
a ·. d('sde nhora qup el pronunciamiento del Cau· so UClOn e a asam. ea, l o •gar a a capita a lqu<>. a a ra·
Ca por medio de SU asamblea departamental }ejitimamente -:;¿a, Ja es~ no ser.Ia SO O una ¡uerra COntra O~ Jenera rs
convocada, y en m clio de una profunda calma, va a hacer an o y opez, smo. contra opaya~•, contra asto Y. a
1 1 1 L"b 1 '1 , 1 · Buenaventura, que sostienen con entusiasmo su agregacton
mue lo wnor a. I erta< or, por que e sera a .expresiOn al Sur or ue aun ue han roclamado al Libertador no.
la voluntad Jeneral de los pueblos caucanos___.D10s guarde . ' p q . lq C ,P h 'd l 'bt
a· US - J ose, A ntom· o A rroyo. qd meren re1u1 mrse a entro a que se an um o os ·p ue os
___ &_ e este va e.
Bugn, 21 de novi 'mbre de I83o-Al Sr. m1mstro se- En medio, pues; de esta diverjencia de opmwnes, e-11
cretario de E tado en 1 despacho del Interior-El Sr. Pe- que se hallan divididos los pueblos de este departamento,
dro Dorronsoro sale de . con.isionado de la asamblea depar· queriéndo los del Norte pertenecer al Centro, y los ·del Sur
talnental del Cauca cerca de S. E. el Libertador con el oh· al Ecuador, yo no hallo que otro juez pueda decidir esta
jeto de manif¡ stnrle los votos de este departam nto, y con querella que la fuerza de las armas. Resta, pues, examinar
este motivo logro la oca ion de dirijir al gobierno mi pre~ cual seria su resultado, sobre lo cual yo no debo engañar
¡ente nota. Por las comun·cacion 3S del presidente de la al gobierno en d sempeño de mi obligacion.
ISamblea se instnüra el goLierno de los -teswJ.t¡¡dos d.e la¡ En todo este valle no solo no hai ejér~i\o ; pero ni a
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
contamos con un so]d~do, y el comandante jeneral no 'tie- ·sar de _haberla convocado. Con este _' desena-año-, y porquene
un solo olir.ial, ni elem ntos de guerra para abrir una la reunt.~n _aun ~uando llegar~ á. v~rtficnrs~, 'no puede llacr•
r'1 laña. Las nrmas qu ~ tenemos stau ·regadas en lo · pue~ marse eJ<'l'Cito sm que haya d1scJplma, y 'sm qut: se cuent(t
L , ,, y en .. trP la ínfima rla e, .por q~1 ~ha habido l~ impru- con alguno-; _veterano..,, yo me confit·mo cada dia en lo qu .
denc1a de _fomentar la ~mulacwn de lJs a. t~. , consignando 1' engo anun~:w~1o a US. y e~ .mas UJjente ]a 'ne esidad de
ln ~u:mas a a plebe. Asl en cada lugar. JIO hu mns que hom- 1 abnr nc~OCiacwnes qu-e r~. table·zcan la pn rara evitar ma.·
hre armados para ha er cuando se qmcren puebladas; y no 1 yores males, y la total 'ruma ·del valle del CauC'a.
]l;•i un solo_ ,hombre. que ·qui ·ra ni pu ~da batirse e? regln, 1 · Si 1 prinC'ipal objet? es proceder contra ·los jenerales.
conw su< ed10 en Calt en la ?oved.ad 'dd mes _de_ setiembre, l Ohantlo y Lo pez, el gob et·no del Et:mnlor se halla en cirq
¡e dt>spues de 'lln fu.ego vivo, por mas de vemt1cuatro ho- 1 cun tanria<; . dP llamarlos ·a Juicio, y allí se ventilara }a causa
ra nt~·e t-1 cuartel y el pu blo, no resultó un solo _m~erto, dt'l a e.sinato dt>l gtan mariscal de Ayacucho, para castigar
pero m aun contuso, porque cada cual trataba mm bH•n de a los que r 'sult •n cómpli·res.
no ron "'r, en peligro ·u per~ona. Sírvase lJ_S_. de irme s_i e_l Ha~ta hui no ha venido c0nt ·o;tacion all)una de Popa~
vall t' del Cauca sol? co~ <~1 J ·neral .Mt~rgucltlO po{_lran Ir a 'yan sobre la _prolhte-;_ta . nerales y yo, para abrir lH."I'OClaClOilCS que pona-an a cubi rto a tos
Obando y Lopez. Si ¡al ·~o a ·s~ empren_diera, cuente S. on ·pueblos •de ·una ~lerra C'On el E ·tadg del Ecuador, mim1 ..
que . este .. v~lle era. pcnlH.lo ~lh remedw, .. mucho m~s C'uan- tt'as el gobier~o rc~udve lo que tenga, por ·convenieute.
<.l? la opm10n _a<{Ul por el Centr~ no s J<>~eral, Y, s1 al go-¡ P 'r _suceder, <'n vu'tud de las renuncias que h di Llos
solo qmeren que uo se les ex1pn ontribucwnc~, <¡u e 1 I'IJldn al gobierno y que me veo en 1a 1wcesil ad de reiteniJ'
no s' 'hagan levas, y ·que no se. le ·obligue ú ir_ a p ·le;~r á 1 pot' _In qne re ·u Ita _el~ la~ comuni~acionrs que 'hago con e~ ~
ot1·a p~rte; y muchos cree~ que con . u agregacton al Sur ta fecha por el mm1 ter10 de US.-Dios guanle á US·cst:
m !JIH·es de . tas pensiones. RIJO ~le c ·tos auteccdentes 1 José Antonio Arroyo.
el coml ndant' jttwrnl y yo •-hcmo· creJClo que no ll~namos
nuestro ·dPber ·s, y la oblig·áciones ·en que · cstaha~1os cons- lluga, 17 ln , .·inó tratnLa- Esti1do . del d
mo. ·de t•vitallt>s e.sto·<; males. 1 efecto hemos >!icHH.lo con nt'IIIH'ro r · 0 la copia de Ill oficio del fi< ial J :m 1lnría
autarid ad ~ de Popayau proponiéndoles In abertura Lle :-\.(•uib r que por autoridad propia se ha rijido en comí mlan-
11 :'·o ;-1 c io 11 e~ pnra conser,•ar la paz, unÍ< n y ami ·tad; fij n- te dt;l can ton de C por una y otra P• rtc _algu~1o, _omo ve~·halmenle me lo a egu.ro t>l ' om;m Lwt~ j -
mi ntras 1 gobierno determina lo cnnv niente. La copia qoe ~1 et·al. B_a~o ,¡ nun~ero 2. e inclt~yo el parte guerra para abrir una campaña; y
ni aun con solrlados. El trata de empezar sus operaciones,
ñ cu.yo fin trajo de Cali a Palmira cit>nto y t ntos hombres;
p ·o e ningun otro pueLlo ha podido reunir jente a pe·
( Véanse en el süplemento otros documentos.)
A VISO A LOS SUSCRIPTORES.
Con el numero 78 concluye el 'tercer semestre de este
perioclico; y los suscriptore que quieran continuar si 'ndolo,
dirijiran el valor de sus suscripciones ·por el semestre siguiente
·a ·la administracion principal de correos de esta provincia.
Imprenta de la Clm~erst'dad, por Benito Ztzero
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
ttl1lltJJleJ'O 7 llel
_ Buga, 27 de diciembre de I83o-A1 Sr. mm1 tro Secre-tnrio
de E ·taóo en el d<·spa<:ho del lnLt..'rior- En 1 o del corri<
·nte dí cut>nta de la negociaciones de pn que t-1 comand.
mte jeneral y )O b~ hialllos promovido con las nutoridadrs
de l opayan, y lo motivos que no obligaron ¿t ~llo, Po -
teriormente rt'c.hintos la onte tacion en que se nos fij nha
el punto dt> PietHiamo, llamúndono para qu fueramos allí
á < t·lchrur el acuerdo. Pero como enLOIJC{ s ya habiamos vis~
to la aC'ta del pueblo dt.. Popayan e11 que se somete al go·
h~<·rno del Eeuaclor, esto nos obligó a dar la contestanon
ele cpu~ acompano una C'opi;J, Ft! t-Ila verá l S. los fundam
nto · con que procedimo: abstcni(·ndouos de adelantar nada
en un negocio qu · debe tratarse y acordarse por los do
gobiemn<>. Entr~-_ tallto ·na prrci!)o mantener rela iones d<'
but'llpcion de que el gobierno di. ponga
otra o a, por que est vt~lle carece ha, ta ahora tle fu<'rzas
suficiente para un acometimieuto, y aun para defen·
d rse n ca o de verse invadido.
Sirva e US. dar cuenta al supr<'mo gobierno pcn·a su
conocimiento y aprobacion, y para jécutivo de admitir
mi dimision, y llombrar al Sr. Gon·l.ale ·,he creído que
era llt>ga lo ~J ·aso le acr 'ditar la verdad de mis prot •
ta un tcrior ·s, y de salir del destino on honor, y no arran·
cándoseme con mengua de la autoridad qu t>jerw. En vista
ptH.' d, la ·omunica inn de la coman lanci~ J '~ ral, proveí
decreto ayer tuismo, mandando citar al Sr. Gonzales para
que 'Venga a f'Sta ciudad a tomar la posesion el dia 3r
de ste con las deLidferencia a todo otro ti gtwio proc da á nomJui
malas cons u en ias; y si esto no se corrije, haria mui "brnr un comandante jeneral pro vi ionalmen t in ter resu 1-
pco honor al gobierno, qu d<•ntro de breve se verá bur· ,, ve el gobierno supremo sobre el partí u lar, por s r sta
l~o d cualqui ra que se crea con fuerza suficient para ,, en el dia una medida indi pensable para proveer á la sertistir
una autoridad que ha reconocido, y á que se ha su· 11 guridad del departamento~ 11 la apoyó el Sr. Micolta, y pnes·
jedo voluntariamente. ta á discusion, el r. Valen ia apoyado por los e1 or s
En e te estado el Comandante jen ral me ha pasado con Pombo y Rodríguez Gil, la modifico eu estos términos: , que
fe(a de ayer una nota en que me transcribe el capitulo de n en aten ion á las circunstancias en qu se h<~llan los puecan
de SE. el jefe del ejécutivo, de que resulta hab rse ad· ,, blos para consultar a su seguridad s notnbre un coman·
milo mi renuncia, destinando a la Pr fectura de este de· , dante j neral Jel valle, y provincias del Chocó y Buena-pulimento
al Sr. José Ignacio Gonzales. Yo estaba resu } .. ,, ventura, que obrando con independencia del co~andante
to .. no dejarme dar la lei por los vecinos de una ciudad, n Jeneral, recidcnte en Popayan, pueda conservar el orden
enJos en soberanos con poco respeto a las autorida~es y ~ hasta la resolucion del supremo gobierno,'~ Se discutió tam--
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
bien la precitada modificacion, y el Sr. Gonzales apoyado de
os Señores Micolta, R1,d.igue·t G.l y V .. lencia presentó la sub-.
modificacion siguiente; l) qu~ medi· nte a r·o ~·>der hab .r dos
,, comandantes jeneral s en un solo departamento., ínter cal,,
man las agitacianes, y para eviiar la guerra civil, se divida
,, 1 departamento en dos, por el periodo necesario y míen~~
tras lo resu lve el supremo gobierno., En la discusion de
e ta moci01 de pues de hechas varias observaciones el Sr.
Valer11.uela apoyado por el Sr. Vergara fijo Ja proposicion
siguiente: ,,d Sr. Gonzales asociado del 'r. Val ncia redac,,
taran, y presentaran a la consideracion de la honorable asam.,,
blea un proyecto sobre la division de los dep rtam ntos. •
Entonces el Sr. l\io quera on el apoyo del Sr. Vice-presidente
pidió que declare 1Jreviame1 te la honorable asamblea
i queria ocuparse de este negocio de division de departamentos;
y reducida a votaciou resulto negada; por lo qne
se contrajo unicamente la honorable asamblea a la modificacion
predicha del Sr. Valencia sobre nombramiento de
comandante jeneral; y antes -ele votars·e, el Sr. Mosque~a 1nzo
esta mocion • .., Que d Sr. Valencia como autor de la mo
,, dificacion que se pone a votacion, redacte un proyecto so))
hre uombramiento de un comandante jeneral del valle del
,, Cauca, y provincias del Choco y Buenaventura. u La apoyó
d Sr. Presidente on esta adicion: que se contraiga tamLlen
el p x·oyecto al establecimiento del Estado rnay r cor ...
respondiente. Apoyo esta adicion el Sr. Gonzales; y · puestas
a votaeion la mociou y aJié~on precitad.ts, se nprobaron
una y otra. En este acto por ser ya pasada la hora el
Sr. Presidt>nte kvanto la sesion.-Pedro l\1urgueitio-Igna·
cio Escovar, Secretario.
Vistas las actas y documentos anteriores relativo a
la Asarnbl a de Buga, sera f·wil a cualquiera que los examine
atentamente> conoc •r el a,·diente y eficnz deseo do los
diputados de Popayan sobr evitar la guerra civil sin comprom
ter su país aJa ignominia a dependencia del gohit rno
de Urdaneta . Al efecto sin haber sido partidarios del jeneral
Bolívar, propusieron el reconocimiento de su autoridad,
que era el istema de e tiempo: solicitaron la divicion
del departamento sin que creye ·en, fue e poc;ible llevarla
al cabo, y cuando se trató de votar sobr, la a(J'rega·
sion a la parte que dominaba el intruso Urda neta; CfUÍSt~ron
que la votacion fues nominal, para que su nombr· no
quedase manchado, sin embargo dt> que conoci::m (.'1 ¡wligr'O
(¡ue les amenazaba en medio d ·l ferm('nto jeneral del
' 'al! del Cau a y de una gTan porcion d las provincias
de la Republica. Seamos justo , y no nos pre ipitcmos pot
intereses personales~
Imprenta de la Vnit~frsúlad, por B. Zi:.ero.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
El Constitucional del Cauca - N.
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Gil Blas: diario de la tarde - N. 133
Bogotá-Colombln-Núme:r& 133: 1911-Dfclembre-SábadB 30
CONDICIONES
Serie óe 25 numeras • • . . • . . • O. "JO
Nú.11ero &Ut!lto. • • • • • • • ... • • • o.o3
Anuneins, p·tlabra . ........... o.or
Ceutlmetro lineal dd columna.. o.Jo
losPr cioocs, co!nmoa..... ... . • • 10.00
Teléfono número 9()3 ~
Directores B. PALACIO URIBE-RICARDO SARMIENl?O
Por te:egmfo: Frufrú.
l. Oficinas: carrer· 7· 111 , números 4o9 D 1
4og E. · •
AÑO 11
xxxxxxxxxxxxxxx~~xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx~ o ~ o o
O ' O
~ Pat·a regalos ~
o o
8 d.e Pttscttas 8 o o
o A o g y íiottttevo 8 oo oo
g Realizarnos, á preci "'S fnéra de toda 8
8 competenci·', un 10fe rlo F'et'futneria.fina, 8
8 de Ro ~ er & G:11let. Houbignnt, L. T. Pi- 8
g ver, Rieger, Wolff & Sohn, etc. etc. 8
o - ·-- g o . . o
gO F leurs rl •a rnour-Idea/.-p. o1np.e. ur- f1'¡ st 'rMO· o
g Divinin-A zurea-Zcnobia y otros. 8
o o
o , 8 g , E xquisi 4a loción Ide ·d-Polvos de
o c. rrroz Ori.:a.
8 Lindas cajas con perfun1es, jabones
8 y polvos, finísimos.
·oo
2
-+L - --·---'"· · --·--..-....~
~á .br·ica
de franelas
DE
A. A. A YOARDI & Cía.·
Fr. brica df! il'la.~ de Eva risto Obregón & Oía.
Barranquilla .
Ro dosp8chan con puntualidad todos los
p edidt >-3 que se h1gan.
AGENTES EN BOGOTA,
·..,;¡; ~-~. ,.. :JJ
()t~ t los Obregón ~ Cut.
Edifü io Sáenz, Oficina número 3·
DIARIO DE LA. TARDE .
~~titt~~~i'~r~i"~~~t~ti1~~ 11!1W~~~~s~~~
~ P-INEDA LOPEZ Y Cr~s y seño~as. Paños ingleses, fra?ceses, ete .• etc. c...
---.. a la ·moda, materiales y obreros escog1dos, trabaJO garantizado. Obra que no sahsfaga devuélnte.
Carlos Malato. La gran huelga. (:21
tom q§,~$ 70) . . . : ·'f
·E: GeOrge-Progreso y miseria (:21
tomos).
' l
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
El escánd1lo verde
Cont~::ato nú-mero 2
Repudian la Patria
II
Ademas, y para colmo d.e males,
la cláusula 11 le concede _á la Compañía,
so pretexto de asegur~r el
reembolso de las sum~s qúe adelantare
por razón de capital, de
acuerdo con e.l Gobierno, para gas-de
glotacion, la facultad
inas ; la clausu-
" "'~ ......... ..,.."t·no á manle·
vi~E!~LJa de 190.5
e nlrihución de • 60,000 por año, y
=~--.:·0 obligan además a vender sus
~fileraldas ror conducto de una
entidad riva , agregando la ironía
al despojo, como sucedía con muchas
de las disposiciones . dictadas
por el General Reyes y su Secretario
General, y po1· último, la· cláusula
20 que somete a la jurisdicción
inglesa las controversias· que
pudieran surgir entre las partes, y
merece el primer puesto entre las
que haceñ de aquel contrato un
instrumento no solamente inconveniente
é ilegal, sino también desdoroso
de la dignidad nacional. Jamas
en el curso de la vida independiente
de esta Nación se había osado
estipular en contrato alguno que
las disputas que pudieran sobrevenir
entre el Gobierno de la República
de Colombia y un empresaIio
extranjero, por causa de bienes
nacionales situados en el territorio
de la Hepitblica, pudieran colocarse
fuera de la jurisdicción de los
Tribunales de esta Nación, y estüvie\
·an sujetos á jurisdicciones y
procedimientos diversos de los consignados
en los Códigos colombianos.
Esta novedad escandalosa y
profundamente antip:ttriótica · ha
sido condenada por todos los miembros
de las Comisiones legislativas
il cuyo estudio ha pasado este contrato,
y con excepción de algunos
miembros ó empleados del Sindicato
de Muzo, que lo han defendido,
ha merecido la reprobación de todos
los buenos ciudadanos. El Gerente
del Sindicato de Muzo, cuando
fue admitido en el salón de se-
Más infamias de Rozo
Este p::l ga. ·nsesinüs
Borgia <·ou~:~ular
¿Qué hará el viejo Canciller?
Que hable t-lGeneral Neira
Cada día que trnnscnrre nos trae
nuevns revelaciones sobre ese drn-ma
de vergüenzas, de lo~lo y de
siones de la Ca'llm·a de Represen- crímenes cuya escena culminante
lanles para explicar su conducta en fue La Pedrera, y cuyo (i 1-ai sera
aquella sesión memorable en In seguramente la impunidad para Jos
que el señor don Joaquín Samprr, m:dvados que no:; exhibieron como
Ministro de Hacienda, después de una horda de malhechores.
t.l..:clarar que creía que el referido .... Refiriéndose al ya tristemente cecontrato
no necesitaba de la apro- lebre ex-Cc'lnsul Rozo, el Corresponbación
del Congreso, dijo que no sal de El Liberal rn Belén del Par:'t
había encontrado en el Ministerio dice, entre otras cosas, lrayl'n(1 o a
los :mlecedentes de la negoriaciún colación lo afirmado por l'l ex-Cany
que sólo había encontrado en Pa- ciller Olaya Hcrrept aute )a Ciunalaciot
un e1
jemtpl.atr de ese l c
1
o
1
ntrato ra de H.c·presentanles, de que Hozo
que• rae os ex os en cas e ano y 1 1 1 b 1 t 1 1. d' 1 1' . . era «un JOill >rete ucna vo un :H , 1
en tng es, no JO. a exp Jcarwn qu.e que babia ser\'ido al país con lealsobre
esta oprobwsa clausula le pt- ta J y ef¡'c" ·. . d.. J S d A • J • U 'b l nCJ ,I)) •
10 e . ena or ntomo ose n e; «¿Serit hombre de buena volun-pero
~uen se comprende que el pl.an tad m uél a ttil'n no cspnnta la
comhmado por el Gerente del Sm-~ 1 1 ¡ q 1 · Id · ·
d . t d M r d ¡ muerte taba podrido valía tiwto y
reportará al entenderse para el el'ec- mao.; que lo que nJ lo estahn? ue
to con entidades nacionales de res- n Nt-irn, Salom
· pna:J
tenner-arias SÍ han sido e SU banagana a Ullmos apreciar con
certeza, pero de la cual el Sindica- su Patria el individuo que, ~abien-to
de Muzo conocía la causa y el do con dos meses de anticipación, el
efecto, no fue la que determinó al ataque de que iba a ser víctima la
negociador del contmto de 23 de Expedición colorhbiana, no quiso
Diciembre de 1908, a poner luéra nc'!ptar que el doctor H. Jara:nillo
del alconce de algun mandatario pidiera por telégrafo un ca1ión y una
ambicioso el beneficio que por amefrallwlora para poder resistir al
veinte años había asegurado para empuje diez veces mayor del enemiél
y para sus compañeros después go'! Que se le tome un juramento ú
de tan laboriosa negociación! Janunillo sobre este hecho, para
La sola enumeración de las con- que se wa que no rs el sei'tor Ho-
1 zo «el hombre de bt:e 1a volud:ul»
f idones apuntadas da · ya una idea
de cuán desventajoso llarn la Na- 1 on que quiso sorpc e td r r el nudaz
ct<· _·> n es e 1 contrato que estamos Canciller In buena fe de la Cúmara
aualizando; vero comoquiPra que de Repn·senlantes.
ex·i sten aún personas qu..: imaginan ¿St>r."t, finalmente, hon'h!'e de
de buena-fe que a pesar de sus in· buena voluntad, el individ,w que
convenientes el contr:Jto podría re- vi éndose dc> f'rnudado c·n sus espesultar
beneficioso para la Repúhli- nmzas de apt·ovedwr la tropa coca,
y ?omo se ntribuye por algunos l.o~?i a~la. ~~n~·a llt~a. e~np.resa. cnualtos
funcionarios públicos la "illea cheta, wf01ma ni .:\ltllt_~üo de ~u e·
de cedeclararlo
caducndo, en nuestro dt.·ntes, posición y h:1sta crel·nci:ls
próximo artículo daremos las raza- rPligio')ns del doctor .Jo);é Maria
nes del Senador Zapata en contra Gonzidt'~ Valencin, no hnhdt lleg~de
tales suposiciones. do el caso de que éste declare in-
JULIO PEÑA
Abogado-Ca/le 16, número 124
Costado norte del Parque de San-tander.
·
sub);i);tt.•nte el nombramil'nto hecho
en Rozo, hnga tomar las declaraciones
a que d cornsponsal de El
Liberal se rcíiere, ~· una vez perfl'Ccionado
el sumario, pilla la <•xtra-dición
de ese criminal, esté donde
esté? Nombre, antecedentes, po);ición
y ciencias religiosas obligan.
Como el mencionado Corresponsal
cita a menudo el testimonio dl'l
Grneral Ca"rlos A. Neira, y como
éste, en carta que e11 nue: tra edición
de ayer publidmos, .:arta
muy honrcsa para él, ofrrre suministrar
cuantos daLQ.s se le pidan,
quisiérmnos evacuarn las cilns del
Corrrsponsal y nos dijera, sobre lodo,
qué es eso del puñal que c·sta
en su podrr y que Rozo destinnba
a partir el cornzón del cx-Scnadot·
de la República, doctor Pedro A.
Pizarra.
Bfnnbo.fl .'/ -Palo.'+
¡Habló Oamboa!
No hay entereza· de carácter
Ayer publicó· El Nuevo Tiempo
una carta dl'l General Gamboa <) Nos prometemos
comentarla en oporlunid.
td.
Por hoy, anotamos los siguientes
pun1os: .
Dice Gamhoa que ratificara lo ·
dicho en su informe oficial «ante
cualquier üobicr•JO.>) Por t>jemplo,
nnte el Gobiemo del Perú, señor
General?
Dice Camboa que una de las
causas de la derrota fue sta Olaya. Viene atc·rra
do y la Policía guarda el Hotel en
donde se ho!'peda: Los Espriellas
y Paletós (Yengoecheus) no duermen
pot·quc temen una manifestaci
n de las masas.»
El · puehlo de Barranquilla, lo
decimos sinceranwnte, no estuvo
rn esta o· asión a la allurn de su
deber. Ha debido impedit· que Olaya
se em.ban·ase, como evitó.en días
pasados que Enrique Cortés cntraI:
a al país.
A Olaya han debido arraigado
en Darranquilla, en prisión celula r,
con un ~arcelero como Aurelio d
Castro .....
«Beneficios del nfioo
El Concejo Municipal de Bogola,
compuesto en su mayoría de liberales
republicanos, in\'itn para el
1.0 de Enero próximo a un Te Deum
«en acción de gracias pot· los benefidos
» del año que termina.
Y sobra razón.
Va la prueba con la enumeración
d~ algunos de los «henelicios)) d
este moribundo <1fio sin gracia alguna
de 1911:
Beneficio de Aquilino GaiHm, en
la Asamblea de Cundinamarca; de
Tolidoro Péllez, en ],, Camara de
Representantl's; de Trigut>ros, en
Saint Nazaire; de Maíz Grillo, en
L:i Paz; de Cornelio Hispano, en
Caracas; de Bermndo Jambrina en
el · Colón; de La Japonesa, en el 'cale
1\Iod<.•rno; de don Ignacio R. Piñeros,
en el antiguo Palacio Arana;
de Jacobita Restrepo, en Muzo
y en la Jefutura de Estancos; de
Agustín 1\'latall:tna, en Ubaqoe, y
de lsaias Gamboa, en La Pedrera.
Lo quo dice (•1 ns de ef'p •d l&
Publica hoy El Nuevo Tiempo
una carta del «héroe>> Gamboa
« ~boaoe, A,-oste 8 de 1911 ·
Señor General J. lsaias GamLoa
Distinguido General y amigo:
Ustrd y m patabra han tenido y
lendran siempre profundo acatamiento
en todas mis decisiones. y
s·i a eso s~ añade la noble evocación
de la Patria que usted con talento
y oportunidad hace en su
nota de ayer, prrciso sería que se
hubiesen dormido para mi esos doSal
tos sentimientos-amistarf y patriotismo-
para no atender la generosa
insinuación de usted.
Dejo, pues, para más propicia, ·
nunque no )(•jana ocasión, la verificación
J~ mi viaje; agradf'zco la
fin eza que implica la cnrta que contesto
y quedo, como siempre, amigo
de usted agradecido y muy
sincero,
D. Irurita»·
dimtremos social, económica y fis- 1 Valiente hombre 1 ¡No tiene ni
calmente hablando. Los 18 H.evc- siquiera lógica l
rendos que llegaron ayer veninn
gordos: estnhan como pam meter- t·ontra.tico ncfan(lo
le.s "! .~ucll~ll~. ,~os l~izo ~r~cia ver El celebrado para proporcionar-ese
gu po lra1l~sco.' ~on la capucha alimentación a los presos de la
"?e1ta. tan. Sltnp?!J cos como los Cárcel de Facalativá se hizo con un
~~~la .~ntonto J~se He s tr~po e.n sus empleado de dicho establecimiento_
ce ebu.s Capuclwws ~e~ Carom. Eso no esta bien, porque a:;í se
~aludamos .muy 1 r~p~tuosamen-¡ constituye en inspector de dicha
te a tan aprrctahl(·s YHlJeros y d.e- alimentaci · n al misino que Ja su~~
amos que derramen s?l~re esta he- ministra, aparte de que es un poco
ua toda clase de bendiCJOnes. inmornl ese favoritismo.
POR $ 12•ooo PAPEL MONEDA
se vende un piano. Héblese 2. a Calle
Real, número 452.
AgenCia del Periodismo
PELUQUERIA DE
N. GIRALDO
Visítela usted y quedará satisfecho.
j. a Calle Real, número 540
uranct· ~co L PI t' Urnn Almacén y Snstrer~a-Ropa hecha finfsima-Fluxes r~ . ~ . • . a 111 de k'lki y de dril. para tierra caliente mejor fabricados que
loR P.xtr~n.i?.ros oor su snlidPz Y e'eR"arri~-ra ... rP.r"' 8 ,.l ... úmero~ 3~·4 á 34'"'-A n,=¡rt::~do 645-Pnr te'égrafo: FRANPLATIN e.a sa de · Sa·¡ u· d . DE. MANUEL·. V . p ·E·NA t 'al/e 1-l, niÍ1n,iro331 Telifon(J Hllfllero 78,. .
· ·, ' · montada completamente al .e& tilo europeo-Desinfección de casas
· Oxigeno qufmicamente puro
. . .. •
L
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
GIL .BLAS
El últin1o coi1ti~ato La tercera expedición
al Caqueta
Seamos previsivos
Hospitales
El proyecto benéfico sobre este
importante nsunto gana Lerrcno cuda
día. Sabemos que la Ju nla dr.
Beneficencia , esla de acuerdo con
eJ doctor Putnnm, y es seguro qu~.<
el nuevo :Vlinislro de Guerra pro·
cedera á organizar su Hospital Militar
en «Ninguna parte,» enviando
los Jocos a San Diego, pur aho rp .
A otro perro
La víspera de sepa rarse del Ministerio
de Obras Públicas, firmó
el scfior Cclso Houríguez un contrato
con don Antonio Izquierdo,
sobre explotación ,del Parque de la
lndependencia.
CreerÍUSl', a prim er~ vista, que es
un acto filantrópico 1 del seúor Izquierdo,
al dar su parqu~ y el lote
en que estü el Jugo., m ~ J¡ante un~
pennutn en que el (Iobicrno cede a
dicho sciior el uso d el BostJUC por
cinco a ücs . Pero es· preciso tener
en cuenta los da ~ o . auténticos sob
re lo que ha pruuucit.lo el bosqu~.
¿Qué ~i snifican esos cumpr_u nnsos
que atlquiere el se_úgr lzqu1 c r~o
en el con tn.to, es decw, las tuncJOnes
''raLIS para el publico en Jos
dí:ls bde la 1-'a tria , Jos treinta beneficios
en fa\:Or de l asilo de locos,
la parti e ip t~ c.ión de un !¡.() po_r 1UV
en las entradas de ~11gunas hestas
y aun el p recio en que pone _sL~S
lineas, cunndo lo que n1 a perc1bu·
vale nwchvs millones'?
Lo dcmostrareiuos coH números.
En mudws de las funciones de
dnematografo ha dt>jado la entrada
un producido de mas de ,cuarenta
mil pesos papel moneda. Supong!lmos
que no se den cuatro !unciOnes
semanules, como lo ha estado
haciendo el Gobierno, sino tres solamen
te, y que apenas i>roduzcan
veinticin~:o mil pesos. Tendríamos
ciento cincuenta y seis funciones
por aiio, lo que da_ un producto de
treinta y nueve nul pesos oro, anualmente,
ó s\:ail cic.nlo cuarenta y
cincomildolnrcs l'll los cinco ailos.
De esto dedm:camos la compra de
dos cinematógrafos, los gastos en
planta de aiumbrado, emplca_dos,
alquiler de peHculas y coml.msllblc,
todo lo cual no costaría mas de
lreiulá v cinco-- n.i! dó~:m:s m loo
cinco ~ños. Así, tendríamos un
producto líquido, míni_mun, de ciento
diez mil dólares, Sin avaluar en
nada la planta eléctr_ica ·que. que?aría
después ni lo:> cincma~ogra~os.
En el contrato del skatmy rwg,
el Gobierno ha tenido el 15 por
100, que le produjo; en la . mejor
época de la tempor.1da, tremta y
tres mil pesos papel moneda por
mes, b que equi va te a una entraua
bnlla de dos mil doscientos dolaI~:,
menstwles. En cinco· años. esa
suma se elcvar.il :1 c1euto treinta y
dos mil pesos oro. Pero reduzca '
lnosla á la tercer;l parle, ya que tal
- diversión no pued l~ sostenerse permanentemente.
s .._'r.an ochenta y
nu;;ve mii dólares, inclusos los ga:s-tos
qt:e ocasione Ju compra de patines.
Le qued:tríán, pues, al Empresario
túw ganancia de cua rcn ta.
y tres mil dólares y el usufructo
d e! edificio p:m1 c ~~alesquiera otro
sport en los cuarenta meses en que
no funcionara el skating ring.
Si estas dos solas diversiones,
reduciendo su producido, tal como
lo h t>mos hecho, producirían ciento
cincu enta y tres mil dólares libres
en los cinco años que cstipuia el
cout rato, ¿a cuúnlo haría subir -el
producido de los Pnrqtws, con todos
sus edific ios , un Empresario
hahi l, como el se1íor Izquierdo?
La persona que nos ha suministrado
estos datos, da con ellos la
clave de por qué don Antonio Izquierdo
acepta hoy por su parque
un precio-mucho menor del 4_ue
rehusó hace siete aiíos, sin pnrat·
mie ntes en el interés del dinero ni
en los gastos hec hos para la formaci,
jn y con servación de su'"' hermoso
paseo.
Ahora, una pregunta al ~señ or
Obra moderna y garantizada.
Si no satisface, devuélvase.
Gran surtido de a rliculos para sastre
Camisas. cuel los, pufios, etc.
de Celso
con ese hueso
Director de Obras Públicas: ¿Por
qué se hacen erogaciones, como la
del 5 por 100 en el expendio de boletas,
y otras de no menos consideración
que h 111 absorvido las utilidaues
que Jebiera percibir el Go-bierno
'! ·
E~lamos seguros de que el seílor
Izquierdo, ahorraría, en el solo expendio
de entradas al cinematografo,
cerca de setecientos mil pesos
papel m.oneda, durante los cinco
años del us.ufructo. De ahí que se
haya cometido un enorllle t:rror al
tomar como bilse para ese contrato
descabellado, lo que ha prouudJo
el Bosque de la lndepcnucncia hajo
la administración Uf'l liohíerno.
=
La. carta. de Aurelio do t·astro
nl Pt·csident~ de la. Ucpúblic 1
Otro memorwl de agravios --EL divorcio
enlre la opwion pública y
el &obiemo.
El General AureHo de Castro, a
quien debe el doctor Hestrepo mucho
del prestigio que en olm ticiupo
tnro en la Co:.La AtJ::wtica, ha
dirigido hoy al Presidente de la
H.epública una enérgica carta, tan
· bien escrita como tu~jor pensada,
en que Jo pone de· o1·u y azul por
su inconsecuencia polítka para con
los amigos que lo Jtevaron al solie
y por haber defraudado, de manera
abierla, ¡as esperanzas de lo que
se l,la~o p::utido republicano.
Ya r~ta lista In cxpcd irió n- llamémo•.
la así- que, a órdenes del
Gen eral Oi::~~o. ha demarrhar a San
Vi c('nte " Florencin, puertos sobre
el Cn gu!•n y el Orteg'I fila, respectivamente.
Sólo falla aho;·a que el i.\Ilnistro
J , ~ Guerra d 3" si son colonos,
g<·nda rmt·s ó mil'mhros del
Ejérci :o a c tivo, no \'aynmos a resultn¡
· dt·s;Hl•::s con las mismas excusas
c.:ic::des empleadns al tratarse
d< ~ l.t desnstrosa ex¡wdición Gambon.
Llama nos, eso sí, In at<.'nción
el bcchu de que los futuros cxpedicion
ar;,,_. 'istnn ya rl uniforme del
Cu,'rpo de Inge nieros.
A rsle propósito, .c¡urremos tamb
it:n scJaLn· dos puntos gmvbimos:
qw.! no e-; sólo Hunla quien entorpece
!,1 reforma mi litar, sino el propio
Gv')'c•r•)o, al escogrr pnra asuntos
d·~ l1l trnscesdcncin elementos
extra iios ü Ja modernización deJ
Ején.: it•J, y que el envio de esa expecl
ici n puede suscitar nucv:ls
com1,:; ..:;u;ioncs, pues hiere el sentim
iento n•gional de una sección
de la B~:pública donde hfly hombres
habil es para misiones de esa clnse
y sobran ciudadanos v!1le1 o >os, dispuestcs
á morir por la Patria.
¡ Qué 1nestigio :H¡uél!
Julio Vengoechea Paletó; Dcm·ctrio
Da\·ila, que <·s un cnd;;¡ver, física
y puliticamente hablando; Urbano
Pumarejo, a quien odian hasta
sus mis!nos.;;\!h~llernos; Manuel
Z. de los l:.spnelros, el de la c:uta
fe~ m osa de Clemen,~ Mesura, y otrns
Jatas barrnnquil~ras de meno1·
cu:mtia, dirigen a C:n·losé un telegrama
para decirle que en la Costa
no hay espíritu S<·parntista.
¡ Noticia lrcsca 1 En la Costa lo
que hay es un descontento prol"undo
contra el Gobierno; y las latas
atlánticas que firman el t legrama,
se cuidan muy mucho de tocar
ese escabroso punto.
C:.rlosé contt•sta a Jos telrgrafiantcs,
curúndo~c en salud J le!3
Po1· el A cueduct:)
Econ01nfas de .. cociua.
Op01·tun 1 oferta
Parece increíble que haya quien
ofrezca el dinero necesario para
compr~u· el AcueJucto y que el ~lunicipio
no lo ac<.'pte, po1 r1uc JUZgan
alto el doce por ciento de interés
·anual ! En ca mbio, les parece
accptahlc a los ~. e i1o re~ c?nc~·ja.les
tomar.e plata ú cunlqu•cr _¡u d10 tnglés
por conducto de Pérez rriaua,
con Puinre por ciento dé tlcscuento
inicial , cinco ó seis por ciento
de int"erés ~nual y lns comisiones y
g:u~gas de rigor en esos !ratos ....... .
Nada, seilores Mmdci p<'s, déjense
de esas economías casera!:i, y si
es verd:1d que el Banco Central les
d,t su <.linero como a cualquier hijo
de vecino, con el interés tijado para
todos, rcdbnsele de mil amores
y procedan · a tomar lJ:lS!:'SiÓI~ def
Acueducto y a hacerlo productr lo
bastante para que alcance a pag:u
los iuterescs de la deuda y algo mas
para ayudar a amorli~a.r el capital.
Sepan que todo sacrihcto es poco
pnra evitar el pelig~o de ~tejar en
poder de don Ramon la Empresa
que se le compra.
En el nombre del lJa.dre ....
Mañana hendecir:l el Ilustrísimo
señor Arzobispo las nuevas prenséis
que han llegado a b Cruzada
Católica. Es bien. Que se eche al
diablo furra de esa sélnta casa; que
se exorcis~n esas n1aquinas. donde
se ha venido tirando El Tiempo,
peri:odico _ cismatico y conlumaz.
Así sea, en ei nombre del Padre,
deJ Hijo y del Espiritu Santo •...
El beueral Aurelio de Castro, al
examinar el divorcio entre el Gobi~
rn? y la opinión pública, hace
rehex10nes amargas, con esa su
pluma de aloe, tan agil cuando fustoga
a los de arriba, como- .sedosa)
cuando exalta la labor de los humildes
y de los pequei1os.
La carta del General de Caslro
es, sencillamente, un documento
magistraL Nos aseguran que mañana
la publicará nuestro respetable
colega El Liberal.
- promete rectificación de errores. A
este paso, "9ll10S a Yer que el mis-
1110 Presidente de la Montaiía va a
hacerse la o;)osición.
Botín d~ ~erra
Me gusta -\·cr una chica
Que anda por estos confines
Calznda •:on los botines
El General de Castro sigue mañana
en el tren de seis y media para
Barranquilla. ¡Bonita despedida
para el doctor Restrepo 1
Patriotismo auténtico
El Regimiento Junin, acantonado
en Pupny:ln, envi6 ¡.¡ la Junta Patrióti
ca de los Clubs !él suma de
$ 1,1.1.5 oro, valor de la '" colecb
h<.'-:ba entre sus miembros para
la compra del ar mamento.
Asimismo, el Cónsul de. Colombia
en California of"rc>ió a la misma
Jl.Ulta la tercera parte de su
sueldo, con destino u ese noble fin,
Estos bellos rasgos de de sin tcrés
y de patriotismo, estan clamando
contra la tacaiicría de ciertos comerciantes
· de esta plaza, cuyo bolsillo
sólo esta abierlo para recibir
mas dinero.
Nuestras f"elicitaciones mny efusivas
al Rrgimiento .Junin y al Cónsul
en Calíl"ornia. Esos patriotas sí
acudiran a la hora del peligro en
defensa de la Patria.
¡Don I\1arco Fi(lel 1
Al hombre de letrt~s, al filólogo,
al MinHro acnci c~ o. pedimos que
lije su atención en las mejoras hechas
á la llibl iott-ea Nacionál. El .
s~lc"tn de lectura no esta todavía en
condicion<'s de Ü:.!: ~e al públi cJ.
Unas porHs ynrdt~s dt! alfombra y
el daño c~esnpareceril. Créalo usted,
seiíor don ~!arcos.
Que Martín Silva fabrica.
La suert~ ('ntcrJt:'
Por lo que hace a aquello de que
Ja Hepública puede deormir tranquila,
mientras cuente con el apoyo de
homb1es como Julio Sobretodo y
Harbas y del menos Urbano de los
Urbanos, no péls:;l de ser una ilusión
del hombre que se apoya hoy
t'ln icamente en los Villeguelas y
Espriellos de la Nación.
Lo que dicen los clientes
de La. Equitativa
. La afamada Cooperativa de Muebles
efectuó el domingo su sorteo correspondiente
a este mes. Salió premiada
la póliza nümero 1,537, propiedad
del señor Francisco Hohles F,.
quien apenas babia pagado la suma
di:! S 750. Por tan exiguo valor
adquil"ió tres espléndidos mobiliarios,
ava]uados en Ja suma de
$ 23,000.
Sin cmnontarios
Dogotl, Novrem1Jrc 3o de 1!)1 1
Sciíor den Arturo fiiHr:J, .A~cnlc rspLcinl
dtJ La Equit., tiva de tos EstudLS
UoiJos-E. L. C.
Muy señor mío:
Me complazco en hacer constar ·
por medio de la presente que soy
uno de los osrgurndos de La Equitativa;
que por algl'm inconveniente
dejé de p:-gar mi ultimo premio
ctt Aaosto 11asado. sin hnher~r cum- ~ r -
plido el tercer año del aseguro, tér-mino
dentro del cual podría perder
mi póliza ¡wr falla de ese pngo;
que de la manera mas espontallea ·
y liberal y si n tl'nC'r derEcho a ciJo
hasta después del Lercrr afw, me
mandó ofrecer un préstamo sobre.
mi póliza, parn que 110 dcjnra cnduc~
r mi sc•guro, lo que he agradecido
debidnmen~c. y qu.e hnbla n~uy
nito en ftlvor de la Cmnpañía de
Seguros que usted reprcs<"n1a.
Q uedo de usted servidor muy
aten to,
. (Firmado) , Camilo Carrh:osa
Es un verdadero negocio tomar
una póliza de la Cooperativa de
Muebles, sociedad que cada día conqnistp
el carií-• del público, por ]a·
.seriedad Cl' ';; f~ mpresa y por la
manera com <~ cumple sus compromisos.
INSTITUTO DENTAL
El 15 de Márzo de i:912 abrirá sus
estudios este Establecimiento. Próxi
mamente se publicará su prospecto
y el de la Escuela Anexa para señoritas.
ACOSTA HERMANOS
Calle 12, número 138
Han abierto un elegante Salón de
Peluquería, con baños montados á
la europea.
I .lípulo fre~Cfl, vPndc J\ ntonio María
H 1vcra- Edificio Fcrnú nr!<·z, númcIO
8.
Jorge CamaCh::> González
-CriminalistaCarrera
ro." número 376.
Sa!BÍDl
CALLE 13. XC\IEROS t.'J:J, 1.17 Y 137 A, MEDIA CUADRA ARRiBA DE LA CALLE H.EAL
~HStrerÍa. y .i-\Jmncén rlP eafinR
Papel de envolver a )os precios más bajos de ''enta en la Oficina de
EDIFICIO SAENZ, NUMERO 2 Vicente
FABRI(JA
DE ESPERMAS
El ,~_., o t1.
Hecucrda' usted que fue la primera
en ercar la popular esperma
de $ 2, que siempre es fabricada
~on Jos mejores materinles y el mayor
esmer".
Fíjese ·1 que dicha esperma
no rcsu .... -.a rr:. sposa ú ltc.1a de
agujeros, ni le faltn mecha, ni esta
pegada tH1:l con otrn,,..ni se Ir• nH''ve
amm·illa <·!, pocos d i:i,, 1 i hu,·. ~
ú petróleo l'Otno olr:l '> t·s;:cnn:ls itotraducidas
i.l <.'sla p l::l;~a.
Para pedidos, diri g ir~c a la F:ihrka:
tc:<\~· ' nc; 1·1 ¡ .. \ ·1 1!'1::do de!
correos 4tí2. ' '
~-- --- -
"LA QUIMERA"
Gran Establecimiento de licores.
Los mejores de la pl?-za.
Calle J r. P"C:1!' ;, !:-! T'hz:! -:=: ~
Mercado.
· E! rr.c;jm~ T
Alrnac~n Uribe y Pardo, 3.a Ca lb
Real.
Bomhiflos LC0..\0~i !(.()~ r1ohl<' luzt
Almacén u; ni,; y Pan/o, ;-¡. ~. ,¡ c n ea l.
LA CERVEZA
NARI&O INGLESA
es le:. 1:1ejo r en E!.l r!:1se p c-r . ser la
más lri gi~·Lic a y m.·ts nn \1 n iva.
1
Baquero _y Ldtorra
Teléfono número 317
ALIIUO e \ICEDO AL .. \REZ
Profesor llí' b(úle
Da clases it domicilio, :'1 Ch.,¡,inero
y en ~u salóu de hailt', lit;Je
16 (Paláu), número 88
'------:----
Jl!LIO PEt~A
Abogado-Ca/le 16, número 124
Costado norte del Parque de San·
hnder.
PELUQUERIA DE
N. GIRALDO
Visítela :~.:.u::d y qudar:1 satisfe-cho.
,
3-a Calle Real, número 540
DOCTOR EUSEBIO ROBLEDO
Especia l!~ta t.:H materia ~ criminales
y defe.n:;a!" ante ~~ Jmado.
EL GENERAL URIBE
EN LA MANO
A todos los amigos y admiradores
del Gener:•l L'ribc, que lo soliciten,
mencionando este periódico, tndremos
1 gusto de remitirles en paquete
certificado y porte pagado por
nosotros, lo siguiente :
Un magnífico y elegante retrate
del General Rafael Uribe C ribe, en
tarjeta ·de e!'.tilo de 25 por 30 centímentros;
un muestrario completo
de los medallones de diversos estilos
y tamaños que hemos fabricado
con el mismo retrato; un muestrario
de tarjeta!:i posta.lcs de nucs.tra Galería
de Notabilidades Colombianas,
entre las cuales una con el retrato
del General Uribe.
Todo esto lo remitirem o~ por sólo
$ 2,50 oro ó ~u equivalente:.
Fotografía de A. A. Ariza-_Calle
13-Apartado 235-Bogotá.
Pafios introducid~,; dircCL..l l11ente.
y á precios iumejorabl~
Sasfreda: Calle 13, mÍineros 135
137 y 137 A--BOGOTA
Urueta
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
GIL BLAS
Tenemos
el g-usto de poner á la dsiposición
de usted nuestros
TALLERES
n ¿ SASTRERIA
atendid rs por un e sp1éndi·
do cortadur inglés quo ha
obtenirlo rnedallas d~ priIner
orden en las expo:ü-ciones
de Londres
y por lo ~ mejores obreros de costura qJ.Ie hay
en Bogotá , según el dicla m en de los Jurados
de la Exposición de 1910
ALMACEN DEL OlA
Bogotá-Plaza do Bolívar
'' L A 1 M P E R 1. A L "
Gran PanadPrfa C:e Viena
• t._a -~~jor y mas acreditada fabrica de pan- La que da mas garan-has
htg1 enrcas-La que ofrece más descuentos en las compras que pasen
de $ 1 oo;-La que trabaja con elementos de primera calidad - La que no
emplea stno Je,·adura de ce>n·eza- La que re>pnrle el pan á las cinco de
. la mnñana- La que suministra el pan a los Clubs y a los mejores hoteles
de la ciudad, y
LA QUE M~RECIO EL" PRL\lER PRE!\HO •
EN LA EXPOSICI<)N DEL CENTENARIO
OfrPCO á l n ~ persoru.s de ~:!usto su m~gnífi~
os _product')s -Teléfono número GOS
GUERRA AL PEHU!
Sin duda la Agenda de Negocios y Comisiones m ís activa y de mamovimiento
en Bogotá, es la de
Boquero & Rey
Tienen en su consignación 300 casas para la venta tnuy bien situadas
en ln ciudad de $. 5UU a· $ 20,000 oro; toles, tiendns y casatiPndns,
de precios bajos; quintas, casns y lotes en Chapinero, como también varias
haciendas en la Sabana y tierra caliente, aceptando en parte del
pago, casas en Bogota.
También hay permanentemente but>n~s casas, tiendas etc., etc. en
arrendamiento; dinero sobre hipoteca y en anticresis á bajo interés y en
fas mejores condiciones. Atienden y satisJacen sin demora toJo pedido
que se les haga.
COM I SIO~ES ENTERAME~TE MODICAS
isite Ud. e~ta Agencia y se convencera de la vérdad de este anuncio.
Despa-::ho todos lo- dj.as no ferir~dos de 7 a. m. a 5 p. m.
Oficinas: Calle 12 número 99 ( m~\li:l cur~dra arriba de la Rosa Blanca).
Dirección telegrafien: COMISIONISTA
Domi11go ]~.
Alvarez
s~ ~n re ría y Al~acén '1 e ropa hecha
(CALLE 11, NUMEROS 122 A Y 122 B)
B~JG()'"rA
Ventas únicamente de contado
t;;/ders f F!J.ffP.~, Lirtt'ited
Line l directa dA vapores el""\tre Santa marta y
1V1á0cñe&~er (Inglaterra)
Los var or<'s de esta línea hacen la . travesi::~ de Santamarta a Manchester
t·n 15 dias. Sah·n todos los sabados por la mariana.
Pasaje de primera a Manchester ................ . [, 20
- - -- ida y vnelt:l ........ . [, 35
El vapor Iris sale de Th-J-rnnquilla para Pueblo Vic>jo, donde se toma
tren para Sanlnmart:r, los días !¡., 10, 16, 22 y 28 de-cada ml's: y el
Hmnburyo, los dias 1.0 , 7, )3, 19 y 25, ó ~ sc:>a un vapor cada tres días.
Para más informes, dírija ~ e a las Oficinas de Lnited fruil Companu en
Santamarla, ó a sus Agcnles en Bogotñ señores ,\lt•xander Koppel & C.0 ,
ó a los seilores A. & Benj. Gomes Casseres, Barranquilla.
MANUEL MOI\¡'TEJO, Gerente.
Belio Isaza
Sucurs~l de )\1. O. Isaza & lie r mano~,
2. ~ Calle Real, número 510. Sastrería y
alnJf!Cén de rop!l ing'esa y tocJa f\l· se de :-~ rtículos
para hombre, las mPjores calirlades
y á 1~ precios mas b r1 jos fie la plaza. Se~
gunda ·calle Ronl-BOUOTA-Nf•rn?ro 510
8 personas
afortunadas
8 !te rno.~a ~ rnrrquinas Dotnestlc 1·epwrtidas
8 personas satisfechas
en 8 sorteos verificados asr:
Primer sorteo
Naznria Pir(Jguo ("irvi• nta), c>~r r era 13. númf>ro 23!1. Pó)
iz'l l •Ú•11e1o 2~t II .. rn•os~ '"~qu-na rle c0sE'r •·Dolllestic," uÚlliero
15, de valor S ~.500,1a ol.tnvo C• ·ll ·$ 25 p. m.
Segundo sorteo
s 'II/{OS ]JforenlJ (t:enda de l it·on·~) carrf'ra 1 •. nt'Jmero 1 G. Pó·
]iza nú•n · r•• 3H~. ~hqu.in:t SeontiPI' .nÚmt:'Io 7, '•D•Jmesti('," de
V••llJr $ 7,500, la oLtl. vo ··o u $ ;,o p. m · ,
Tercer sorteo 1
Aft¡J ía Luisa (;uer1 ero, carrera 9:. núrnern 3.) l. Pó1il:;'·' ntíme
ro 48. J'lláqu t ua · clto~-, cll s,- r llÚ :uero 4, •·U ... rn r::stic,'' de valor $ 6,500,
la o bLu \'u cou S 7o p. 111
/ Cuarto surtco
1 '
Jlfm·ía dd CarmUI Ft./ ná11nlZ ( ·arb, .nerí¡. ), calle 22. nÚmf'rO 7
Pó ~ iza rtÚIIH~•o :35l ,\látJUIIaa dt-~ ec,..;er uúmt:ru 3, "Uvu.e,')ttc," de
Valul' $ 5,[JQQ, la OUt ll\'0 CUl! $ 100 p. lll.
· Quint-o Hortco
POESIA AGUILESCA
Cuando quie ras comprar alguna cóA
precio excepcional, p recio de suéLa
halla:-ás muy bonita y á la mó-
En El Aguila Né- (1)
E ste almacén, tal vez , el más pópúComo
también sin duda el más sim-
. (pa-y
SItuado en el centro de la ciúQuc
no es poca ventá-
A toda su clien tela vende artíEn
condiciones táQuc
puede _figurar en las condíLa
de vender al fiá-
(Esto último, lector, es poesíPues
no queremos que nos lleve el
diá-)
(r ) El Aguila Negra, lindo Almacén
de Bogotá, 2 .a Calle de Ftorián.
NOTA-Se perm ite ·la reproducción
de es te avi:¡o en todos los periódi
cos edl País. cuyos Di rectores
recibirán un obsequio en el Almacén
de El Aguila Negra.
Luis B Hernández
Pintor
Pas:1j1' Hernandcz, Cnile 12, nú ·.
mero 216.
Espel'ialidad rn anuncios artisli- .
cos y paisajes murales.
8crgio A. Hnrh:mo
y
Adalbrrto V..-rzara y Vergara
Al o.Jados
Ilnn Lr::~sl a dado su ofi cinn, judicial
y de negocios. a la calle 16.
n'umeros 98 v 98 a, costado norte
del Parque Santander.
VicelllC Figueroa, carrc IH ü. PóilZft nnmAro 530 l\Tár¡nina ,Je
('1'1'"0r ··D dlJl· Stle," 11Útuen1 15. de valor $ 8,500, la obtuvo con J..Jogó {l la
$ 75 p. m.
St•xto I!IOrteo
p.,h/o P.m.ilin QuiutrmrJ, nvr~ra 8.", DllmPro 527 D. Pó'iz!l UÚ·
tn Prn 349 \ ·1;1_ .,.¡11, uúueru7, • D.Jmestic·,'' de valor $ •7,5UO. la
obtuvo cotr $ 75 p. m.
S~p!Jmo Forfeo
:'l!ti1'Í 1 f:milifl Quinlflll•t, C;ll IHt'a {) ... uúmero 275. Pól ;za nnm ~> -
-
f)royuer·Ío r,:jia
Acritr anliséplic_o Porter.
. Bromorplininn.
ro 362 ;\JÁ.·¡IIitul r.úiUe&o 4, .. Dc ·me ~ tic," dP va ior $ 6,500, la ·uLtu · Wi'linms.
vu ( "011 $ 25 r. rn.
Píldoras de .la~r ne.
Octavo sorteo Ampollelas d" Calomrl.
E,zr•qlte llurlfldo . r:me , 11 t'úo~z-t n'ÍlmPrn 898. Máq'lin~ rle de Ac('itc gris.
COf!PT' lrÚruern 3, ··Uome:--tic," cie valor$ 5,500, la uutuvu Cllll $ 25 Sah·:nsan.
p~tp P l "'n"•" 'R. d¡:; t od:ts clnses.
Hcmo'l copiarlo e~trictnmente las direcciones de las prrsonas f.tVorccidas cru tl ·. Pe_rfumería 'ina, inmenso surti-ohjet
de qrw se • facrl cunsult rrl.rs. 1'
llsted pncde f.ícilmenl<', ~ 1 recorrPr Pstn li3t<~, o!.servar que las suma11 son in- do.
si~nrficar11es comparadas con el valur de la:~ mtlquinas. Yase~inas blanca y ama ·illa trans-
¿Por qué no obtener aquello que otros han obte'1ido? Pal'entes.
Agujas ele platinp, gran val"irdad.
Es tu m os 1 istos á envía rle el proRrccro clAro y conciso, ilustrnc!o ron los mo•lelos
,Je las m "fuinas, sin eosto alguno para usted, lo mism:> que cual!fuior deL,dle
que tcn,:.;a á Lieu solicitar.
Empresa Propagadnra
...
de Mt-iquinas de Co~er
Caner:~ 8 •• núm6!0 475-(Pueute de Cuudiu •. mar .. a·-Bo rotA) · • o '
~v~~vv~~~~~~~vv~~v~v~~~~*~~
~~ De Bogotá aln1ar ¡
o o ·
O La . Oficina central dP Artes directos, organizada en esta ciu- O g . dad por rrctoerdo de los Fe1:rocarriles de la Snhílnn, Girnrdot y g
o La Dornda, con lns Empresas fluviales del Alto y Bajo Maada- o
O lena, aYisa rrl comercio importado,· y exportador que todo~ los O g cargamentos que ·se le confíen serán movilizados rapidamente g
o en las mas H'ntajosns condiciones de comodidad, si.>guridad y 0
O economín. Se asumirán transporles directos por ferrocnrril y O
O buques de esta ciud:rd para Europa y Estndos Unidos de Norte C g Américn, y para los puertos fluYiales del Alto y Bajo Magdulc- g
o na. Para m:ryorcs informes dirigirse a o
o o g . PINEDA LOPEZ & Cía. O
o Casa Elvers, número t.-Teléfono numero 54-8. g
!], l ,. ' ! f l l ! ' l , ! ~ l. ' 1 ~ l t. ~ J l l l l p / ' / ,\1,\ / .\ ' ·'" ! ;\ J,, ' ·' , ,, !~\/.\1' / ¡\};\},\/¡\, \/i\li\)¡\},\Ji\/i\J¡\/1' ,~
CAFE TARQUI
'. l:Csq uina de la 2 _ cét Oa.lle .Real (calle 13)
E ' n~ejor sArvicio de cantina de la ciudad.
~Arv 1 cio h.-.~ta la mHdi'l noche
.lll C.t FE T ~RQITI tJcude ~ien1pre la gtnte
. . t!e tllt \ to.
Jeringas de Luer, grandes y pequeñas.
El mejor y m:ís grande surLido
de drogas en Bogota.
Pregunte precios, calidades y
condiciones.
Bogotá, Calle 12, número ~08
----- ------ - -·
SE ARRIENDA la casa número
246 de la carrera 13-Grande, moderna,
r6 pi ezas, 3 r patios. solar,
a~ua; con luz y sin ella-Háblese
allí mismo. ----------------------- ~
Re nrri end n un
rlPpó~ito c-ra nrlP. v·n-
1"n,.lArsn A"' ln nficinfl
de Ha i i Blns.''
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Gil Blas: diario de la tarde - N. 133
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Boletín de las Nuevas Rentas - N. 29
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
ARO 111 RKPUBLICA. DE COLOMBIA N.o 29
--BóiiTii i - Lii-ñixmñE~BGUIZADAS ~
Bogotá, Agost o de tgo8.
MINAS DE MllRMATO Y SUPlA.
~CIITO D& D&MANDA Y AL&GATO FINAL
&N &L ARBITIAM&NTO SOBKK PAGO D&
ARRJ:NDAJII&NTO DJ: &STAS lUNAS.
Sres. Miembroa del Tribunal de Arbitramento·
Yo, Francisco Montaña, n.ayor y
vecino de Bogotá, os digo muy respetuosamente:
r. 0 El Gobierno de Colombia y el
Banco Central me han constitu id o su
apoderado para representllrlos ante
vosotros en el juicio que adelantan
contra el General Alfredo Vás1uez
Cobo, sobre pago del precio de arreo
ilamiento de las minas d e Sup•a y
Marmato, juicio que han convenido
en someter á vuestra deci~ión arbitral.
2 ° El Gobier no de Colombia dió
en arrendamiento al General Alfredo
V ásquez Cobo la!> m inas de propiedad
de la Naci6n, situadas en los Distritos
mineros de Supfa y Mar mato y en los
MuniciJiios de Riosucio, Sanclemente,
Ap{a, Ansermaviejo, Supía, Nazaret
y Marmato; estas minas son las $i.
guientes: en el Municipio de Marma
to, las denominadas San Jorge, San
Francisco, Pan de Azúcar y Cien Pe.
sos ; en el Municipio de Supfa, Cha.
chafruto y Tiemblaculo; en el Muni.
ilip io de Riosucio, El Cristo, San Lucas
y Santa Rosa ó Rosa la Corcovada,
Calich e, San Bartolo, Pue blo vi ejo,
Santa Inés, Bue navista y Jua n 1'apao,
Tarria, Picará. y Alto de V el:.ils ¡ en
el Municipio de Nazaret, la mina de.
nominada Mapura ; y e n el Municipio
de Apfa, las denominadas Pumia y
Papaya l.
3 ° Quedaron inclu(das en el a rrendamiento
las minas de la Nadón que
recupere el a rrendatario al da r cump
l imiento a l a r t(culo 4.0 d el D ecreto
Legislativo número 48 de 9 de Marzo
de 1905, y que se hallen situadas
de ntro del área d e las minas de Ja
Naci6n.
4.0 El tiempo d e l arrendamiento ·
fué de veinte años, que empezaron á
contarse desde el día en q•te fué apro.
1 ado e l contr ato, 6 sea desde el ' diez y
seis de Mayo de mil noveci e ntos cinco.
5 .0 El precio del arrendamiento
fueron tres mil doscientas libras esterlinas
nor año, que el arrendatario
se obligó á pagar e n e~ta ciudad, por
trimestres vencidos, empezando á con tarse
e l primero desde el diez y seis de
Mayo de mil novec ie ntos cinco, fecb&
de la aprobación d el contrato.
ñ.0 Por el ordi,ra l 8.0 del a r t(culo
8 .0 del contrato, el arrendatario se
comprometió á pagar puntualmente e l
arrendamiento, y se estipuló que en
caso d e demora, sin perjuicio de la.
r esci sió n del contrato, vagaría el dos
por ciento de interés me nsual.
¡.0 Por medio del artículo 9.0 del
contrato se estipuló que éste quedaría
resuelto sin necesidad de declaratori&
judicial, y el Gobierno procedería á
ocupar de nuevo las minas, entre otros
casos , cuaodo la demora de l pago del
a r ren damiento excediera de tres me.
ses.
8.0 Por el o r dinal 1.0 del artícule>
8.0 del contrato, e l arrendatario se
obligó á asegurar el pago de los
arrendamient'ls ti satisfacción de la.
Jun ta de Amortización.
9.0 El contrato se hi zo constar en
la escritura pública número 91 r, otorgada
el 16 de Mayo de 1905, ante el
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-. 1200 BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS
Notario segundo del Circuito de Bo.
&'Oti . ,
10. El Gobierno, por medio de sus
representantes, hito entrega al arren.
datario de las minas arrendadas, en
todo el mes de Julio de 1905, segdn
consta de las diligencias de entrega
respectivas, protocolizadas con el ndmero
213 el 12 de Julio de 1905, en
la Notaría pdblica de Riosucio, cuya
copia acompaño á esta demanda.
1 1. En la segunda de las bases
que la Junta Nacional de Amortiza.
ción fijó vara la celebración del con.
trato se fij ó que, en caso de que algu.
na ó algunas de las minas arrendadas
resultaren pertenecer á terceros, :1
quienes por se nte ncia ejecutoriada se
ordenaran entregar, el arrendatario
soportaría esta contingencia, sin de.
recho á in ·l emnización ni á rebaja del
canon de arrendamiento, pero en
compensación de esta contingencia se
incluyeron en el arrendamiento las
que la Nació n pudie ra adquirir por
abanoono de los denunciantes.
12. El arrendatario aceptó las ba.
ses señaladas por la Junta de Amorti .
zación.
13 . El Gobierno ha mantenido al
arrendatario, S r . General Vásquez
Cobo, en el goce de las minas arrendadas
y lo ha librado de toda turba.
ción y embarazo t n el goce de ellas.
1 4· El Gobierno de Colombia ha
cumplido estrictamente las obligacio.
nes que contrajo por el contrato de
arrendamiento dé las minas de Supla
y Marmato, cele brado con e l Sr. Ge.
neral A lfredo Vásquez Cobo e l 12 de
Mayo de 1905 .
15 . El arrendatario S r . General
V ásquez Cobo no ha asegurado á sa.
tisfacción de la J unt a de Amortiza.
~ión, ni de nadie, el pago de los arren.
damientos de las minas
16. E l arren datario Sr. Gene ral
Vásquez Cobo no ha pagad o al Go ·
bierno e l precio del arre ndamiento de
las minas desde el trimestre que em ·
pezó á contarse el diez y seis de No.
•iembre de mil novecientos cinco has.
ta el diez y seis de Noviembre de mil
novecientos siete.
17. El arrendatario Ge neral y,,.
quez Cobo debe, en consecuencia, al
Gobierno la cantidad de seis mil cuatrocientas
libras esterlinas, valor de
los ocho trimestres de arrendamiento
corridos desde el diez y seis de Noviembre
de mil novecientos cinco has·
ta el diez y seis de Noviembre de mil
novecientos siete.
18. En memorial de diez y •iete de
Abril de mil novecientos seis, dirigí·
do al Exc mu. Sr. Presi dente de la
República, el Sr. General Vásquez
Cobo propuso arreglos para pagar
los arrendamientos que adeudaba so.
bre estas dos bases : 1 • • Que no se le
hiciera rebaja ninguna en el precio
del arrendamiento; 2: Que se modificara
ánicamente el modo de hacer
Jos pagos atrasados, que harta cuando
la Corte hubiera fallado el liti&io
pendiente, prorrateándolos en los contados
del primer año. Discutida la
propuesta, se celebró el convenio de
veintisiete de Abril de mil novecientos
!eis entre e l Sr. Ministro de Ha·
cienda y Tesoro y e l Sr. General
Vásquez ,Cobo, cuyos artlculos 1,0 y
2.0 dicen así : " Primero. Los pagos
por arrendamiento de las minas de
Supfa y Marmato, de las cuales es
arrendat . ri o Vásquez Cobo, según escritura
públi ca ndmero novecientos
ve intiunu, d e fecha diez y seis de
Mayo de mil novecientos cinco, otor.
gada en la Notaría segunda de esta
ciudad, se suspenderán hasta el diez
y seis de Noviembre del año en cur ·
so, fecha en la cual deberá pagar
Vásquez Cobo el trimestre que se vence
e~e dfa, más la cuarta parte de las
~umas co rrespondientes á los trimestres.
que haya dejado de paga r . En
los trime>tres sucesivos ragará Vás·
quH C<. bo la misma cuota JJarte has·
ta In extinción de la deuda. Segundo.
Qu e a esti.•u lado que no se hace no
vación de contrato respecto de los
ante riores celebrados por el Gobier-no
y Vá •que. Cob >, celat;•o• ~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS 1201
damiento de las minas de Supla y
J.farmato, los cuales quedan en toda
su fuena y vigor, por ser ésta n.era
concesión.
19. Este contrato fué aprobado por
el Excmo. Sr. Presidente de la Re.
pdbli ca el treinta de A br il de mil no
vecientos seis, y es ley para las par.
tes contratantes.
20. El Sr. General Vásquez Cobo
no ha dado cumplimiento a l contrato
de vei ntisiete de Abril de mil nove·
cientos seis.
21. El arrendatario, Sr. G a neral
V'squez Cobo, no ha cumplido por
su parte, el contrato bilater al de
arrendamiento de las minas de Supía
y Marmato que se hizo constar en es.
critura pública número novecientos
.ein'tiuno, de diez y seis de Mayo de
mil novecientos cinco, otorgada en la
Notarla segunda del Circuito de Bo.
ro ti.
22. El arrendatario, Sr. General
V'squez Cobo, debe al GobiP.mo los
intereses del dos por ciento mensu al
sobre las seis mil cuatrociel'tas libras
esterlinas expresadas, liquidados so·
bre cada trimestre vencido, al tenor
del contrato de veintisiete de Abril
eJe mil novecientos seis.
23. El General Vásquez Cobo 'ce.
di6 el contrato de arrendamiento á la
Compaiila inglesa denominada The
C. W. Syndtcale Limüed.
24. E.l Gobierno aceptó la cesi i n
y ha reconocido como arrendatario
a l Sindicato expresado.
25. El Gobierno Nacional encargó
al Banco Central de la adminbtración
de las minas de Supía y Marmato.
26. Según el art(culo 2000 del Có ·
digo Civil el arrendatario está obli ·
cado al pago d e l precio 6 renta.
27. Conforme a l artículo 1546 del
Código Civil " en los contratos bila ·
terales va envuelta In condición re ·
solutoria en caso de no cumplirse por
uno de Jos contratantes lo pactado.
Pero en tal caso podrá e l otro con .
vatante pedir á su arbitrio, 6 la re.
solución 6 el cumplimiento del coa.
trato con indemnización de perjui.
cios.''
28. Conforme al artfculo 1617 del
Código Civil, " si la obligaci5r> es de
pagar una cantidad de dinero, la iademnización
de perjuicios consiste ea
el pago de los intereses convencion~
les."
En virtud de la relación de hechos
que acabo de hacer, yo, Francisco
Montaña, re~resenta nte del Gobierne
de Colombia y del Banco Central, ea
cumplimiento de las instrucciones de
ambos, ejercito las acciones que coa.
fieren á mis representados las dispo.
siciones legales trauscritas, y os pido
en consecuencia que con audienc'd
e l Sr. Ge neral A lfredo Vásquea
Cobo, mayor d e edad y vecino de
Bogotá, hagáis las declaratorias si•
guientes :
a) Q ue declaréis r esuelto, y por
consiguiente, sin valor ni efecto, el
contrato d i! veintisiete de Abril de
mil novecientos seis, celebrado por
el Ministerio d e Hacienda y Tesoro
con el Sr. General Alfredo Vásque•
Cobo, por cuanto dicho General n•
di6 cu'Tlplimiento á sus obligaciones;
b) Que en consecuencia, el Sr. General
V ásquez Cobo no tiene derecho
á las concesiones que por el dicho
contrato le hizo el Gobierno¡
e) Que el S r. General Alfredo Vis.
qu ez Cobo debe asegu rar, á satisfac.
ción del Banco Central, el pago de los
arrendamie ntos d ~ las minas de Su·
pía y Ma r:nato, con caución hipoteca.
ria, pre ndaria 6 ve rsonal, dentro de
seis d las contado~ desde lanotificacicSD
de la sen tencia ¡
d) Que d ebe pog"lr al B1nco Cen•
tral, en caso de demora en el asegure
de los a rrendamientos, una multa de
cien pesos oro por cada d(a de retar·
do eñ la constituci6 n de la caución ;
e) Que e l Sr. G eneral Vásquez Co..
bo debe p agar inmediatamente al
Banco Central, en las Oficinas de Caja
de d icho Establecimiento, la cantidd
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BOLEl'IN DE LAS REN"i' AS REORG~NIZADAS
•e seis mil cuatrocientas libras esterlinas
~¡;. 6,400), en oro ingl~s amo
aedado valor de los ocho tnm~stres
lle arre'ndamiento de las minas de Su.
pla y Marmato, _contados d~sde el
4iez y ¡eis de Novtembr e. de m ti no~ecientos
c i nco y que vencteron el dtez
y seis de Noviembre ti e mil novecien.
tos siete;
/) Que debe pagar lo s intereses de
~s\A s).lma, e'l libras e~terlinll~, á la
r-ta del 2 por tOO mensua.t, de sd~ e l
4iez y seis de Febrero de mtl nov~c1en ·
tps seis, liquid ados sobre cada tnmesar.
e vencido y no pagado;
g) Que debe pagar las costas de
• este juicio.
Acompafio i esta demanda ó me.
~orial los ~iguientes documentos :
1 ,o ·Copia d e l contrato de arrendamiento
celebrado el doce de Mayo
de mil novecientos cinco.
2.° Copia de la escritura número
~oscientos trece , de fecha doce de Ju.
l.io de mil no.-ecientos cinco, de la
Notarla del M•Jnicipio de Riosuci o,
~ue contiene la di ligencia de entrega
de las mi nas arrendatias a l Sr. G~ne ·
ni Alfredo Vásque~ 8 obo
3 .0 El memorial que el S·. Gene·
--ral Alfredo Vás1uez Col>o dirigió al
:Cxcrno. Sr. Pre~i-iente d e la Revública
el diez y siete de Abril de mil no
YP.cientos s iete
4 .0 El di ctamen del Ministro de
Obras Públicas acerca de la propuesta
que contiene el rn -:;; morial prece.
dente.
5.0 Copia auténtica d -:! 1 contrato de
yeintisiete de Abril de mil nove cientos
- siete
6 ° Una carta d <~l Sr G e rente de
R " ntas del Banco C e ntral, en que ex·
presa la suma que adeuda el S r . Gene·
ral Alfredo Vásouez Co bo, po r cu enta
cte arrendamient~ de las minas de Su.
pia y Marmato.
Sres. Miembros del T ribunal 1e Ar·
libra mento,
FuNCt ~ co MoNTAÑA.
Sres. Miembros del Tribunal de Arbitramento.
En mi carácter de apoderado del
Gobierno de Colombia y del Banco
Central en e l juicio de arbitramento
que ad elantan contra. el General Alfredo
V ásquez Cobo, para e l pa,o
de seis mil cuatrocientas libras est e r ·
tinas (:E. 6,400) é intereses correspondientes,
valor de los ocho trimestres
de arrendamiento de las minas de Su ·
p1a y Ma rmato, transcurr idos desde el
diez y seis de Noviembre de mil novecientos
cinco al die• y siete de No·viembre
de mil novecientos siete, paso
á formular mi alegato de conclusión
én Jos términos siguientes :
En el escrito de d emanda que tuve
el ho no r de pres~nta ros ejer cité e n
nombre de mis representados las a e ·
ciones siguientes :
" a) Que declaréis resuelto, y por
consiguiente, si n valor ni efecto, e l
contrato de veintisiete de Abril de
mil novecientos seis, celebrado por e l
Ministe r io de Hacienda y Tesoro con
el Sr General Alfredo Vásquez Cobo,
por cuanto dich '> General no dió cum·
plimiento á sus obligaciones ;
<· h) Q11e en consecuencia e l S r . Ge·
neral V <~!.quez Cobo no tiene derecho
á las concesiotres que por el dicho
contrato le hi zo el Gobierno;
"e) QJe el Sr. General Alfredo
V ásquez C o bo debe asegurar á satis·
f~cci6n del B,snco Central el pago de
los arrendamientos de las minas de
Supía y Marmato, con caución hi po·
tecaria, prendaria 6 personal, dentro
de seis días contados desde l a notific
ación de la sentench ;
"d) QJe debe pagar al B tnco Cen ·
tral, en .:a~o d e d emora en el aseguro
de los arrendamientos, una multa de
cien pesos oro por cada día de retar·
do en la constitnci in de la caución ;
"e) Que el Sr. General Vásquez
Cobo debe pagar inmediatamente al
Banco Central, en las oficinas de Caja
de dicho Establecimiento, la cantidad
de seis mil cuatrocientas libras ester.
tinas (:E. 6,400), en oro inglés amo_
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS 120)
nedado, nlor de Jos ocho trimes.
tres de arrendamiento de las minas
de Supfa y Marmato. contados desde
el diez y seis de Noviembre de mil
novecientos cinco y que vencieron el
diez y seis de Noviembre de mil noYecientos
siete ;
"/) Que debe pagar los intereses
de esta suma, en libras esterlinas, á la
rata del dos por ciet to mensual, desde
el diez y seis de Febrero de mil noyecientos
seis, liquidados sobre cada
trimestre vencido y no pagado ;
"g) Que debe pagar las costas de
este juicio."
Habiéndosele conferido traslado del
escrito de demanda al Sr. General
Vásquez Cobo, lo contestó por medio
de su apoderado, Dr. Gabriel Rosas,
oponiéndose á las acciones ejercitadas
en los apartes marcados con losordina •
les a, 6, e, y ti, porque considera que
vosotros no tenéis jurisdicción para
~aliar dichas acc:iones. Respecto de
las acciones restantes afirma el señor
apoderado que el General Vásquez
Cobo no está obligado á pagar los
arrendamientos que le cobran el Oo.
bierno y el Banco, ni sus intereses, y
pide, en consecuencia, que Jo absol·
Yáis de este pago y que conden~is al
Gobierno' que devuelva al Sr. Gene·
ral V ásquez Cobo, dentro de los ocho
días siguientes á la notificación de
YUestro fallo, la cantidad de mil seis·
cientas libras esterlinas (!, 1,6oo ), que
él consignó en pago de los dos prime·
ros trimestres de arrendamiento Funda
sus alegaciones en que el Gobier.
no no hizo entrega al arrendatario de
las minas de Cien Pesos y San Jorge,
que son las dnicas que pod{an procu.
rarle recursos para llenar sus deberes
de arrendatario, y porque adn está
pendiente el juicio ordinario sobre
deslinde y amojonamiento de una de
dichas minas.
Las cuestiones que debemos estudiar
son las siguientes : 1. • Si el Go·
bieno se oblig6 iS. entregar al General
V 'squez Cobo todas las minas arrendadas
el d(a en que principió el con-trato
de arrendamiento ¡ a.• Si lu lllinas
de San J orge y Cien Pesos S<"'
realmente las más ricas de todo el
grupo arrendado al S r. General ~
fredo Vásquez Cobo ¡ 3.", Si el retant.
en la entrega de las minas de S..
Jorge y Cien Pesos es motivo suficien•
te para que el arrendatario no es!~·
obligado á pagar un centavo por arrendamiento
durante los ocho trimertrea
transcurridos desde el diez y ~i ete de
Noviembre de mil noveciento" cínco
hasta el d iez y siete de Noviembre de
mil novecientos siete ; 4." Si la derhóra
en la entrega de estas minas éf
motivo suficiente para que se le de•
vuelvan al arrendatario las mil se~
cientas libras esterlinas que pagó pt*'
precio del arrendamiento desde el
diez y seis de Mayo de mil novecien ..
tos cinco al diez y s e is dé Noviembre
del mismo afio; s.• Si la circunsta~
de estar pendiente atin la decisf61
final sobre el deslinde y amojonamie~tto
de la mina de Cien Pesos es causW
bastante para que el arrendatario haya
quedado eximido de pagar el preciWdel
arrendamiento en diez '1 ocho meses
; 6." Si tenéis 6 nó jurísdícei6ta
para decretar el aseguro del arrenda ..
miento de las minas y la resolucicfá'
del contrato de diez y siete d~ Abi'G
de mil novecientos seis, s-obre conce.
siones pa ra el pago de los arrendamientos
atrasados.
Juzgo que el Tribun;)l de Arbitramento
tiene jurisdicción para falld
acerca del aseguro del arrendamiente
y de la resolución d el contrato de diea
y siete de Abril de mil novecient?lto
seis, porque tanto lo uno como lo otrG
son diferencias que han surgido entre
el Gobierno y el General Vásques
Oobo respecto del contrato de arrendamiento,
y el documento de arbitra•
mento dice en la cláusula primera que
el Gobierno y el General V'squec
Cobo celebraron el contrato de arre_..
damiento; en la segunda, que han surgido
diferencias ~tre los contratan.
tes resp~cto d e l cu mp limiento deJ
contrato, y en la cláusula tercera, qoe
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
1204 BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS
.Ometen esas diferencias al fallo del
· Tribunal de Arbitramento. Afirmo
• •ue tanto por la ley como por la equi ·
4ad, el General Alfredo V'squez Cobo
es~ obligado á pagar los arrenda ·
10ientos que le cobra el Gobierno, y
que, por consiguiente, debéis conde.
narlo a l tenor de la demanda.
Las razones legales en que me a poJO
para exigir el pago de los dichos
arrendamientos son las siguientes :
a) El General V:ísquez Cobo se
eblig6 á pagar el arrendamiento d-!s
·~ el dfa en que fuera aprobado el
contrato de arriendo, y éste fué apro.
l>ado el diez y seis de Mayo de mil
a ovecientos cinco. Asl lo dice el ar.
tículo 8.0 del contrato, que es del te·
aor siguiente : " El arrendatario contrae
para con el Gobierno las obligaciones
siguientes, desde el día en que
principie á regir este contrato : 1: La
•e pagar por el arrendamiento anual
4e las minas la suma de tres mil dos.
cientas lihras esterlinas. El arrendatario
renuncia á la rebaja que hace el
Gobierno, y en tal virtud se contará
el tiempo del arrendamiento desde el
4ía en que sea aprobado este contrato.
El valor del arrendamiento se pacará
por trimestres vencidos .... "
Esta. estipulación no deja duda de
que· el arrendatario renunció al de re·
cho de que el arrendamiento empeza-·
ra á contar~e desde el día en que le
f.ueran entregadas las minas, y por su
libre y deliberada voluntad se obligó
' pagar el canon del arrendamiento
desde el día de la aprobación del
coro trato ;
h) Si no se hubiera estipulado en el
contrato el pago del-arrendamiento,
el artículo 2000 del Código Civil pre.
'Jiene expresamente ese pago;
e) Fué condición expre!a del con ·
trato que el pago del arrendamiento
debía hacerlo el arrendatario aun
cuando el Gobierno no le entregara
todas las minas enumeradas en el
contrato y aun cuando alguna ó algu.
&as de ellas no e5tuYieren deslindadas.
En el Diario Onda/ ndmero 12,313
se publicaron las bases para el con·
trato de arrendamiento, y entre ellas
se encuentran las siguientes: "Art. 2.0
En el caso de que alguna 6 algunas
de las anteriores minas resultaren
pertenecer á terceros, á qui~nes
por sentencia ejecutoriada se ordenaren
entregar, el arrendatario so·
portará esta contingencia sin que ten·
ga derecho á indemnización ni :l que
•e le rebaje cantidad alguna del canon
del a rrendamiento.'' " Art. 3.•
En compensación de esta contingen·
cia el Gobierno da ó reputa como incluídas
en el arrendamiento las que
pueda adquirir por abandono de los
denunciantes ó de las que tengan título
eiépedido y que se hallen !tituadas
dentro del área de las minas de la
Nación."
El muy distinguido abogado del
General Vásquez Cobo dice en la
contestación de la demanda, que el
arrendatario no aceptó estas bases, y
que ellas no quedaron inclufdas en el
contrato.
Yo afirmo que estas bases quedaron
incluidas en el contrato, y, por
consiguiente, fueron aprobadas por el
arrendatario, como paso á demostrarlo.
El artkulo 1 3 del contrato dice
as( : " El arrendatario se obliga á levantar
los planos de las minas de la
Nación. eutregándolos á la expiración
del presente contrato y á dar cumplimiento
al artículo 4.0 del Decreto te .
gislativo número 48 de rgos (9 de
Marzo)."
El artkulo 4.0 del Decreto legislativo
est11 redactado del modo siguiente:
"Art. 4 .0 La Junta Nacio.
nal de Amortización proceder~ á reí·
vindicar las usurpaciones que se hayan
hedí o, y á hacer delimitar con clari •
dad y precisión el :irea dentro de la
cual ha poseído la Nación las referidas
minas. Para este efecto, y para
los demás á que dé lugar la administración
y manejo de las minas, se faculta
á la Junta mencionada para
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS t20)
contratar con abogados, ingenieros 6
empleados que se necesiten, la pres.
tación de sus servicios y para hacer
los gastos que estas gestiones exijan."
Si el arrendatario, General Vás•
quez Cobo, se obligó á reivindicar las
usurpaciones que se hubieran hecho á
las minas de Supl'a y Marmato, y á
hacer delimitar con claridad y preci.
sión el área de tales minas, fué porque
tanto arrendador como arrendatario
sabfan que se hablan hecho usurpa.
ciones de algunas minas y que algu.
na 6 algunas de ellas estaban sin de.
limitar. Si la mente de los contratan ·
tes hubiera sido la de que el contrato
no tuvier" eficacia sin la entrega de
todas las minas y sin la completa de.
limitación de ellas, no habrfa tenido
()bjeto la obligación que se impuso el
arrendatario de reivindicar las minas
que retuvieran indebidamente terce
t'os, y de hacer la delimitación de to.
das las comprendidas en el arrenda
miento.
En compensación de la falta de alguna
6 algunas de las minas arrenda.
das, de la falta de delimitación de
algunas de ellas, los contratantes es.
tipularon en el artlculo primero que
quedarían inclu(das en el arrendamiento
las minas de la Nación que
recuperara el arrendatario al dar
cumplimiento al artículo 4.0 del Decreto
legislativo número 48 de 9 de
Marzo de 1905, y que se hallen situadns
dentro del área de las minas
~e la Nación.
Salta á la vista, pues, que en el
contrato-5e tuvo en cuenta la falta de
delimitación de alguna ó algunas de
las minas y la circunstancia de que
pudiera dejar de entregarse al arrendatario
algunas de las arrendadas.
Para compensar el perjuicio que estas
circunstancias pudieran ocasionar al
arrendatario, la N ación aumentó la
cosa arrendada con todas las minas
que recuperara el arrendatario al dar
cumplimiento al artículo 4.0 del Decreto
número 48. Es patente, pues,
~ue las bases formuladas en el pliego
de cargos quedaron incluidas en et
contrato, si nó en la forma literal, sí en
lo relativo al fondo de ellas.
Obsenad, señores Arbitras, que lejos
de haber quedado el Gobierno obli.
gado por el contrato de arrendamiento
á hacer entrega al arrendatario de
todas las minas y á de limitárselas per.
fectamente, fué el arrendatario quien
contrajo la obligación de recuperar
las minas que otros retuvieran indebidamente
y de obtener el deslinde y
amojonamiento de ellas.
El arrendatario no puede, pues.
aducir como derecho para no pagar
el arrendamiento precisl\mente la
obligación que contrajo de reivindicar
las minas usurpadas y de obtener su
delimitación judicial ó extrajudicial.
Estó\ obligaci6n contraída en el
contrato de arrendamiento fué refor.
zada en virtud del contrato que .::1 G,.
bierno celebró con el General V ás.
quez Cobo por medio de la ese• itura
número 66 3, otorgada en 4 de Sep.
tiembre de 1905 ante el Notario segundo
del Circuito de Bogotá. La
cláusula segunda de dicha escritura
dice así: "SaGUNDA. Vásquez Cobo
se obliga á entablar en nombre de la
Nación los juicios de reivindicacióA 6
acciones judiciales que sean necesarios
para obtener para la misma Nación
el dominio de las minas de oro,
plata, carbón y fuentes saladas de
propiedad de la N ación, situadas en
la Provincia de Marmato, y que se
hallen hoy usurpadas 'l ocupadas indebidamente
por otras personas ó entidades,
6 que por cualquier motivo 6
causa estén hoy perdidas para la Nación."
La cláusul~ cuarta de la misma escritura
es del tenor siguiente : " Cu•aTA.
El Gobierno, teniendo en consides
ración lo dispuesto en los articulo.
novecientos sesenta y seis y novecientos
sesenta y nueve del Código Fiscal.,
cede á V llsquez Cobo, en remunera ..
ción de los servicios de que aqul se
trata, el veinte por ciento de Jos bienes,
derechos 6 acciones de propiedacl.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
12o6 BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS
«!e la Nación que IÍ virtud de lo esti.
puJado aquf, reivindique para ella por
estar usurpado ú ocupado por otras
personas ó entidades en la Provincia
de Marmato, á cuyo efecto, obtenida
que sea la sentencia definitiva, se
otorgAd á Vásquez Cobo la correspondi.:
nt ~ escritura."
El contrato se perfeccionó en el
mes de Septiembre de mil novecientos
cinco, y Jos arrendamientos que
cobra e l Gobierno son Jos devengados
desde el mes de Noviembre del mismo
año, de modo que si en la m ente
de las partes hubiera estado el pen.
samiento de que no debía cobrarse
arrendamiento al Sr. General V ás.
quez Cobo mientras no se le hubieran
entregado todas las minas, habrían ·
estipulado en el contrato de la escr itura
pública ntimero 1663 que, ade.
más del veinte por ciento de las minas
que recuperara el General, no se le
cobraría nada por arrendamiento
mientras él no e ~; tuviera e n posesión
de todas las minas. Si no se hizo tal
estipulacion fué porque e l Genéral
Vásquez Cobo estimó que el perjuicio
que .sufrfa con el no recibo inmediato
de alguna de las minas y el valor de
sus servicios de abogado para reiYindicarlas,
quedaban suficientemente
compensados con el veinte por ciento
que se le trasfería en la propiedad de
Jas minas.
Pero supongamos que en el contrato
no se hubiera previsto el caso de
que pudiera dejar de entregar al
arrendatario alguna de las minas y
que el Gobierno se hubiera obligado
:1 entregarlas :1 é~te completameute
deslindadas. Aun en este supuesto, el
Sr. G e neral V ásquez Cobo no tendría
d erecho para exigir que se le exone.
re del pago de los arrendamientos
que adeuda ni para demandar la de.
volnción de los que ha pagado, por.
que e l GenP.ral renunció :1 reclamación
de toda especie, por estas causas
y en cambio de ciertas concesiones
que le hizo el Gobierno, todo lo cual
ae hizo constar en contrato celebrado
el veintisiete de Abril de mil novecient
os seis y aprobado por el Excmo. Sr.
Presidente de la República el treinta
de Abril del mis mo 11ño.
En efecto, he traído á los autos elmemorial
que el General Vásquez Co.
bo presentó al Gobierno el diea y sietede
At>ril de mil novecientos seis, en
el cual propuso que se le conceda plazo
para pagar los arrendamientos atra.
sados, que se le dividie ran los arreo.
damientos en porciones pequeñas queofreda
ir consignando 6. medida que
fuera haciendo los pagos futuros, y
que se le rebajaran los intereses de
arrendamiento ; que, en cambio, ~1 nobaria
r eclamllci6n ninguna por ¡,. demora
en la entrega de las minas deSan
Jorge y Cien Pesos. Estudiad&
la propue~ta y discutida e n Consejo~
Ministros, se celebr6 e l contrato de
veintisiete de Abril de mil novecientos.
seis, que fué aprobado por el Excmo.
Sr. Presidente, que es un contrato perfectamente
v:ilido, y cuyos artícul~
primero y segundo son del tenor si.
guiente : "PriiNrD. Los pa¡:-os por
arrendamiento de las minas de Supfa
y Marmato, de las cuales es arrenda ..
tario Vásquez Cobo, según escritura
ptiblica número 921, de fecha 16 deMayo
de 1905, otorgada en la Notarla
segunda de esta ciudad, se suspenderán
~asta el diez y seis de Noviembre
del año en curso, fecha enla
cual deberá pagar Vásquez Coboel
trimestre que se vence ese día, ~
la cuarta parte de las sumas correspondientes
:1 los trimestres que ha de.
Jado de pagar. En los trimestres suce.
sivos pagará V6squez Cobo la mism~
cuota parte hasta la extinción de 1&
deuda . &gutulo. Queda estipulado que
no se hace novación de contrato res.
pecto de los anteriores celebrados por
el Gobierno y Vásquez Cobo, relati.
vos al arrendamiento de las minas de
Supia y Mar:r:ato, los cuales quedan
en toda su fuerza y vigor, por ser ~sta
mera conces1ón."
En el número 12,81 ~ del ~
CMtial se encuentra publicada la sen ..
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS 1207
tencia de la Corte Suprema de Justicia,
de siete de Mayo de mil novecientos
seis, en la cual orde nó entregar al
Sr. General V:lsquez Cobo, como apoderado
de la Nación, el grupo minero
llamado Guamo ó Cirro de Marmalo y
las dos vetas minerales llamadas San
Allltmw y LA Crutaáa, las casas de ha.
hitación situada.¡ en el mP.ncionado
grupo de minas, y todos los mol inos,
m~quinas, aparatos, enseres y uten5ilios
destinados i la elaboración de las
minas por la Weslern Andes Mining
Cc111pmty Limiltd
Ejecutoriada dicha sentencia, el Sr.
General V:lsquez Cobo recibió las minas
que la Corte ordenó entre&"arle y
se hizo exigible el arrendamiento que
el Gobierno hah{a prometido no cobrarle
sino hasta el diez y seis de NOviembre
de mil novecientos seis, fecha
en que ya se hahía hecho la entrega
de las minas.
Si los contratos son leyes para los
contrat'lntes, si obligan é~tos al cumplimiento
de lo que h ayan pactado y
si deben cumplirse de buena fé, es
patente que el General V~squez Cobo
carece de d e recho legal para retener
el pago de lo s arrendamientos que
adeuda, basado en la no entrega oportuna
de dos grupos mineros, pues otra
cosa se pactó en el contrato de veintisiete
de Abril de mil novecientos seis.
En resumen : la alegación fundada
en que no se entregaron oportunamente
al arrendatario las minas de
San Jorge y Cien Pesos, no ti e ne va.
lor alguno, porque en la escritura
nóm e ro doscientos trece, de doce da
Julio de mil novecientos cinco, otorgada
en la Notaría de Riosucio, se
halla inserta la diligencia de entrega
de las minas hecha al General Vis.
quez Cobo y firmctda por 61, y en esta
diligencia consta que le fueron entrepdos
al expresado General los gru.
pos mineros de Cien Pesos y San Jor.
p. Es cierto que al recibirlos el General
V:lsquez Cobo objetó los linde•
ros por los cuales se le hacía la entrega,
y que lul!go ha seguido un jui-cio
de deslinde y amojonamiento de la
mina de Cien Pesos.
Tampoco es aceptable por ningllo
concepto la alegación fundada en la
falta de deslinde de la mina de Cien
Pesos ó de cualquiera otra de las mioas
arrendadas, porque ·por el artículo
1 3 del contrato de arrendamiento,
el General Voisquez Cobo contrajo,
como una de las obligaciones del con.
trato. la de hacer deslindar las minas
cuya delimitación no fuera clara y
precisa. Es incuestionable, pues, que
el Gobierno no contrajo la obligación
de entregar al arrendatario, perfectamente
deslindadas, las minas materia
del arrendamiento, pues fué e l arrendatario
quien contrajo para con el
arrendador la obligación dt> hacerle
deslindar tales minas.
En la óltima audiencia el Sr. General
V oi.squez Cobo ha dicho que su
reclamación al Gobierno y en la cual
funda su derecho oi. no pagar el arrendamiento
de las minas no proviene de
que no hubiera recibido oportunamente
las minas de Cien Pesos y San jorge
ni de que estuvieran sin delimitar algunas
de ellas, sino de la circunstancia
de que después :le que le fué entrega ..
da la mina de Cien Pesos no le per·
mitieron trabajarla terceros que se
consideran con derecho oi. una parte
de ella.
Respecto de esta objeción me basta
observar que ella no fué materia
del arbitramento, que tal perturbación
no fu é alegada como motivo de demo.
ra ni al Gobierno ni al Banco, y que
no se ha hecho venir ~ los autos
prueba de ninguna especie para comprobar
tal perturbación, y por consi ..
guiente vosotros no podéis condenar
oi. la Nación á perder seis mil cuatrocientas
libras esterlinas, sin mois fundamento
que la palabra-muy res..
petable por crerto--del Sr. General
Voisquez Cobo.
Para comprobar que los grupos mineros
de Cien Pesos y San Jorge no
tienen la importancia capital que les
ha asignado el General V'squez Co·
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
12o8 BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS
bo en este d ebate, y para comprobar
que el expr e sado Gene ral V ásquez Co.
bo ha derivado utilidades d e lo s pro·
duetos de las minas arre ndadas, he
pedido que se practique n estas dos
pruebas:
" I Que se libre despacho telegrl(.
fico a l Sr. Gobernador del Depar tam
ento de Caldas, para que este fun.
cionario, por medio de sus empleados,
r eciba testimonio :1 las personas más
práct icas y competentes de los Muni ·
cipios de Supfa y Mar mato sobre es.
tos puntos : 1.0 Si es cierto qu e los
miner a les de Cien Pesos y San J orge
son los más r icos é importantes de l
gr upo de minas de Supla y Marmato
y los que más oro pr oducen h oy ;
2,0 Si las min a s r estantes del Go·
biemo son de poco valor y r iqueza,
comparadas con las de Cien Pesos y
San J orge.
II. Que se libre despach o a l S r .
Gober nador del Departamento de Antioquia
para que, tomando informe de
los fundidores y compradores de oro,
os dé noticia d e la cantidad de oro q ue
se haya negociado desde el mes de
Mayo de mil novecientos cinco hasta
mil nove cientos siete (Noviembre) y
q ue provenga de las minas de Supfa y
Marmato, y, si es po~ible, que se especifique
la cantidad procedente de cada
una de las minas. "
No han venido todavía las respues.
tas :1 estos te legra m as, por lo cual me
limi to á referirme al resultado de
ellos,
Supongamos que no tengan va lor
ninguno todas las a legaciones que
dejo formuladas. Coloquémonos e n e l
terreno de la equidad únicame nte, y
ave riguemos si, en este terreno, ti e ne
derec h o el Ge ner a l V .i squez Cobo á
que se le declare relevado de la obli.
gación de pagar los arre nda'Ti ientos
de las minas en las épocas en que po .
seyó el contrato d e arrendamiento.
El día veintiocho de No viembre de
mil novecientos sie te el S r . General
Vásquez Cobo cedió el contrato de
arrendamiento á la Compañía inglesa
denominada Tlu C. W. Synrlitale Limi·
l t ti. L a cesión se efect uó pna. El Sr.
Ignacio Valbuena, reside nte en la ac.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1212 BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS
tualidad en el Municipio del Ouamo,
tambi ~n vió la gula cumplida por cin ·
co mil setecientos y tantos pesos y el
asiento en el Libro de la cuenta, en
que figura esa misma guía só l o por
un kilo de tabaco por valor de quince
pesos. Al finalizar el mes de Noviem ·
bre referirlo fué :{ San Luis el Sr. Lisandro
Baha~ón, Administrador Pro.
vincial de Rentas Reorganizadas, y
practicó visita e n l a Agencia Municipal,
pero no di6 con la irregular ida:l
que yo habla observado. El dla en que
e l Sr. Bahamón sali 6 de San Luis para
el Valle salí con él á acompañar lo un
trecho, y ya en cami'lO le di c uenta
de lo que yo h~tbla observada e n la
Agencia de Son Luis ; él me dijo que
le sacara una relación ó apunte de
lodo lo que yo había visto y se lo lle"
fara al Guamo ; así lo hice : en los
primeros días de Di ciembr e fui al
Guamo y le llev~ al Sr. Bahamón los
datos escritos, iguales á l os conteni ·
dos en el apunte que conservo en mi
cartera y que presento a l Juzgado;
el Administrador Sr. Bah amón me
dijo que me fijara en la cuenta de
pieles, pero ni fu é á S 'ln Luis á persuadirse
de las cosas, ni supe que hu ·
biera di s puesto nada sobre el grave
asunto que le comuniqué. Yo no revisé
más docume ntos de la Agencia,
porque esos papeles los llevaba el
mismo Agente Valbuena, pero sí me
consta que el Sr. D emetrio Bonilla
e r a quien le formaba cada mes al
Agente Gregorio Valbuena las cuen·
tas de su cargo, y en var ias ocasio
nes presencié que el ~ r. B Jn illa le
pedla prestadas ~ V al buena sumas de
los fondos de la Agencia y que éste
se las daba, d ejando constancia del
préstamo en un papel que ll e vaba."
Alejandro Uribe confirma, en la
parte que á él se refiere. el dicho del
Inspector Manue l S1nchez D .
Dispuso e l Juzga do practicar u na
inspección, examen y comparación de
las guías cumplidas, expedidas por e l
Agente Valbuena, que presentó el
Age nte Neira, con los tolones d i! esas
guías, con lo s documentos compr aban·
tes d e J,s cu entas del Agente y con los
Libros de tales cuentas, y designó de
peritos para el acto ' los S r es. Francisco
Berna! A. y Teófilo Torres.
Esos peritos dij e ron: "Se examinaron
las guías cumplidas ; todas ellas est'n
expedidas y firmadas por el ex-Agente
de las Rentas Reorganizadas de
San Luis, Sr. G regorio Valbuena B.;
se examinaron los Libros de la cuen.
ta de Tabaco de la Agencia ' car¡-o
del dicho Sr. Valbuena B , de los me.
ses de Diciembre de 1906, Enero,
Febrer o, Marzo, Abril, Mayo, Jtmio,
Julio, Agosto, Septiembre, Octubr e,
Noviembre, y primeros cuatro días de
Diciembre de 1907, meses á los cuales
se refieren las gulas cumplidas,
materia de la comparación, la mayor
parte de lo s asientos en esos Libros
por las guías expedidas están escritos
con la m i-ma letra con la que aparece
escrito el nombre de Greg-orio Val.
buena B. en las gulas cumplidas ; los
dichos asientos en los Libros de las
cuentas están fi rmados por Gregario
Valbuena B. con las mismas letras
y firma exactamente iguales á las que
traen las guías cumplidas. Esas guías
cumplidas fueron comparadas con los
asientos en lo s Libros y con los talones
de ellas, y d e esa comparación se vino
al conocimiento de que muchas de tales
gulas no estin de acu e rdo con los asientos
de tales Libros ni con los talones,en
cuanto al p eso 6 cantidad de tabaco
por los cuales se expedían, ni en cuan.
to al valor 6 s uma del impu esto que
el interesado pagaba. El desacuerdo
entre las gur a~ cumplidas t tos talones
y asie nt ... s d~ los Libros consiste,
en la . mayor par te de ros casos obser
vados, en que las guías cumplidas
expresan mayor cantidad de tabaco y
mayor suma de dinero pagado por el
interesado que las que expresan los
talones de las guías dichas y los i\sientos
de los Libros de las cue ntas. Por
ser tantos · lo s casos del d esacue rdo
obser vado entre lo que dicen las guías
y lo que dicen lo s talones y los registros
del Libro, se comprende !in es·
fuerzo que ello no obedece á mera
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BOLETlN DE LAS RENTA-S REORGANIZADAS 1213
distracción eS error de amanuense, sino la renta era el de extender la gu{a
simplemente 4 que el ex-Agente Val. principal por la Yerdad de Jos hechos,
buena B expedía l a gufa por la can· pero alterar ~sta en el talón y en los
tidad de tabaco que el interesado de. a sientos de los Libros, reduciendo i su
terminaba, y cobraba y recibfa el im · antojo la cantidad de tabaco y la su·
puesto correspondiente, pero al expe· ma pagada; pero también ensayó
dir e l talón y al escribir e l asiento otro sistema, y fué el de extf:nder 6
respectivo en el Libro de la cuenta, expedir las guías sin dejar de ellas
alteraba la verdad de> los hechos po· constancia ni en el talón ni en los Li.
niendo en tales talón y asiento m enor bros ; asf se veo, entre otras, en la
cantidad de t~baco de aquella que primera págin a del cuadro, J"s guías
había solicitado el interesado y que expedidas á Marfa Preciado, Francis·
había expresado en la guia, y ponien. ca Monroy, Jatinta Lazo, María Re·
do menor cantidad de dinero de la yes, Juanita García, Sinforoio Rada
que realmente había cobrado y reci· y Concepción Palma ; se ven, como
bido, con lo cual el Agente no daba se dice, las gulas expedidas y se han
entrada e11 la Caja al exceso en dine. tenido á la vista, pero ni e n el legajo
ro que correspondía á la cantidad d e de talones del mes respectivo ni en el
tabaco que en el talón y en el asiento Libro de registro correspond iente,
del Libro r ebajaba de la que r e al· aparece la menor constancia de la
mente expresaba la guía original. ... " expedición de tales gulas. Observa-
En ls exposición de los peritos se mos también, por la comparación de
expresó su..:intamente la diferencia los documentos á que nos referimos.
que exi ste, en cuanto al precio, entre que el citado Agente Valbuena B
las gulas cumplidas examinadas y los expedía, en un mi smo dfa y con un
talones y asientos de los Libros de la mi smo número, dos gu{a s á distintas
cuenta. De ese comparación resulta personas, que anotaba la una pero no
que hay una diferencia entre e l pre · la otra. H ay otras gulas, és tas en poco
cio de las gulas cumplidas que fu er on nú me ro, que están en desacuerdo con
objeto del examen y el de los talones Jo:¡ t~lones y con los asientos de los
de esas gulas y asientos de los Libros, Libros en sentido controrio al caso
de veinticuatro mil cuatrociento ~ pesos generalmente observado, es decir, que
papel moneda, s uma que seg.Sn las estas gulas aparecen por una suma
gulas cumplidas fué pagada por los me nor que la que e l Agente se cargó
interesados y recibida por e l Agente en el talón y e n e l registro; y obser-
Valbue na. pero que no fu é cargada vamos también algunos casos en que
en los Li?ros ni entró á la Caja de la el nombre de la pe r sona i cuyo favor
Agencia, según lo que rezan lo s talo. se expidi6 la gull\ está completamen·
nes y las partidas de los L ihros mis· te variado eu el tal6n y en el regis·
mos. Y los peritos agregan : "La suma tro Advertimos también, que nue stra
de doscientos cuarenta y cuatro p esos comparación é inspección no ha com .
oro, ó sean veinticua tro mil cuatro · prendido todas las gulas que constan
cientos p e ~ os rape! moneda, r epresen · e n los talonarios y e n los Libros de
ta con exactitud matemática la di fe · cuentas, porque los legajos de gulas
rencia en dinero que e l ex-Agente cum¡.¡lidas qu e se nos h a n presentado
Valbuena cohró y recibió según la s no están com pletos, y á éstos única·
gulas cumplidas anotadas e n el cua· mente h e mos tenido que limitar nues·
dro y de la cual no de jó cons tancia tro tr<>baj o.
en los talones de esas gulas n i e n los En el talonario del mes d e Abril
asientos de los Libros. Como se d ijo aparece expedida la gula nómero 7 3 á
al principio, y se dem·uestra fQl,.q_~~daffi! ~t;. C..éU'.19~.P.\o¡ón por tabaco,
cuadro, e l med io m ás usado por et"'n!~ coW~afth d&t:t.\/Bh!ht'l mil ochocien ·
Jerido Valbuena B. para defra~tlij.fO El& We'inta~ f'"oin'c'O'· ~~s papel mone, .
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1214 BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS
da ¡ en el talonario del mes de Mayo
figuran dos guías, números 79 y 103,
expedidas á favor del mismo Sr. Pin ·
z6n, la primera por sesenta y siete
mil cuatrocientos cuarenta pesos, derechos
de tabaco, y la segunda por
cuarenta y nueve mil ochocientos se.
senta pesos, por la misma causa, pero
las guías cumplidas no constan en Jos
legajos qu.e hemos examinado, y por
consiguiente np hemos podido hacer
con e llas la comparación. Hemos observado
también que el Agente ha
presentado los talonarios incompletos,
por ejemplo: en el talonario de Junio
del año pasado la guía última que
aparece expedida ll~va el número 70
y en los legajos de las guías cumplidas
de ese mes hemos hallado una con el
número 84, es decir, que según Jo que
aparece, el Agente expidió catorce
guías :nás de las que dice que ex~· idió
según el talonario y el registro."
A efect\.l de establecer si la compa ·
ración y examen de los peritos coincidía
en todos y en cada uno de sus
detalles con los resultados que diera
la revisión de las cue ntas del Agente
Valbuena en presencia de las guías
cum¡ !idas, y con el fin primordial de
saber si el dicho Agente debía res.
ponder del saldo que arroja en su
contra la e xposición vericial, y si ese
saldo lo había entregado el Agente
Valbuena á su sucesor Bias Autonio
Neira el d(a que éste recibió la ofici.
na, el Juzgado solicitó del Sr. Admi.
nistrador Departamental de las Ren
tas Reorganizadas un informe ace rca
de estos puntos :
1.0 Qué sumas aparece que recau.
dara y entregara como saldo en cada
mes en el tiempo comprendido de Di
ciembre de 1906 al 4 de Diciembre
de' 1907, el Agente de San Luis, Gre.
gorio Valbuena, en el ramo de tabaco;
2 .0 Si la suma mensual que en el
tiempo dicho aparece recaudada y
entregada por el Agente Val buena
como producto de la renta de tabaco,
está conforme con los comproban ·
tes que informan sus respectivas cuen.
as mensuales rendidas al Contador ;
3 ° Si teniendo en cuenta las rufas
originales cumplidas expedidas por el
mismo Agente Valbuena por tabaco,
guías que se relacionan en la exposi ·
ción pericial, y estudiadas con e llas las
cuenta:; r endidas por el Agente, resulta
que debió ser mayor la suma recaudada
por el Agente en cada uno
de los meses del tiempo de su manejo,
de aquella de que da cuenta y ra ·
zón en las cuentas rendidas ;
4.° Cuánta es la suma á que ascienda
la diferencia que exista entre las
cantidades recaudadas por el Agente,
según las cuentas, y las que realmen·
te se percibieran, según las guías cum.
plidas ;
5.0 Si el ex-Agente Valbuena ha
reintegrado esa dif,~rencia, ó explica·
do ante la Administración Departamental
la causa de e lla ;
6.0 Qué suma entregó, como exis·
tencia en caja, el Agente Valbuena
el día que se separó de su empleo, y
cuánta debió ser esa existencia si se
tienen en cuenta los ingresos que constan
en las gulas cumplidas.
El Sr. Administrador Departamen·
tal, de!pués de min uciosa revisión y
exemen de los documentos que inform'ln
las cuentas de 1a Agencia1 llegó
á las siguientes conclusiones :
Primera. Que en las cuentas pre.
sentadas por el ex-Agente Gregorio
Valbuena resulta que la Renta de tabaco
produjo en el Municipio de San
Luis, en «;1 tiempo que estuvo de
Agente , la cantidad de cuatrocientos
sesenta ~il setecientos cincuenta pe.
sos, la cual entregó á la Adminittración
en la forma en que entró á la ofi.
cina.
Seg unda. Que las sumas mensuales
que en el término dicbo aparecen
recaudadas por Valbuena como pro.
ducto de la R enta de tabaco, están
conformes con los comprobantes de
sus respectivas cuentas rendidas á la
Contaduría.
T~ rce ra. Que comparados Jos com.
probantes de que trata el punto ante_
rior con las guías origina les que Val_
buena expedía , gulas que fueron pre ...
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS 1215
sentadas con e l exhorto para ese fin,
se halla que debió ser mayor el pro.
d ucido de la renta, y ftue por consi.
guiente e l dicho Agente no dio c uenta
y ra?.ón de tose e l
examen y comparación de esas gulas
cumplidas con los talones de ellas y
con los asientos de la cuent" del
Agente, li tfecto de inquirir si o cu
rria con esas gulas el mismo defecto
observado en las que prcse nt6 el
Agente N eira. Igual examen y com·
paraci6n se ordenó con la guía nú.
mero 8, de 1.0 de Diciembre de
1907. expedida por el propio Ag-ente
Val buena, guía que remitió á e ste D ! spacho
el Sr. Admini1trador Departamental
con oficio nómero 6 ,927, de
4 de Febrero último, que principia as{:
"Le remito la patente: númer~ 8 expedida
por el ex-A~tmte de San Luis
Sr. Gregorio Valbuena, el 1.0 de Di~
ciembre último en favor de Leoca·
dill Aroca, por once libras de tabaco.
Tal patente fué comparada con e l ta-
16n respecttvo y en todo concuerda
menos en el nómero de tabaco y cant
idad pagada por derechos : la patente
apa rece p(Jr once libras de tabaco,
cuyos derechos n len ochenta y dos
pesos cincuenta centavos, y e l ta16n
por ocho libras y que se pagó la cantidad
de sesenta pesos. Resulta, pues,
una diferencia de veintidós pesos cin·
cuenta centavos que e l dicho Agente
dejó de h acer figu r ar en los ingr esos
de la cuenta."
La diligencia de comparación y
examen d e las nuevas guías cumplidas
fué practicada por los mismos perito s
Francisco Berna! y Teófilo Torres,
que Inter vinier on en la primer a, quie.
nes diero n su exposición en los términos
~iguientes , u Examinaron los peritos
las guías originales cumplidas nú mer
os 4 1, de 8 Agosto de 1 907; 40, d e
1 3 de Septiembre; 89 , de 26 de Sep.
tiembre¡ 18, de Octubr e 3; 29, de 7 de
Noviembr e; 34, de 9 de Novi •mbre;
60, de 1 S de Noviembre; 93, de 2 1 de
Noviemb re y 8, de 1 .0 de Dic iembre,
qu e figuran á los folios 39, 40, 4 r ,
42, 43, 44, 45, 46, y 69 del expediente;
todas esas guías están firma·
das por el Sr. G regorio V a l buena B.,
con la firma que este señor usa y
acostumbra, s e gún !>C ve de los autos,
y est~ n escritas de su 1 uño y letra las
· ntímeros 40, 4 1, 29, 93 y 8, las otras
están escritas en letra que no es la
del Sr. V dlbuena. Compar adas esas
guías con los talones de ellas y con
2
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1216 BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS
los a sientos que e n los Libros de la
cuenta hiciera e l ex-Age nte Valbuena
por las entradas en d inero que e n
la s gulas se h ace constar, encontrá
m os perft>cto d esacuerdo entre lo ex.
presado por las g ulas y lo expresado
en lo s t1 lunes y asie ntos." Entran los
p eritos e n seguida á determi nar d e talladam
en te la dife re ncia observada,
de lo cual r esulta que las gulas cumplidas
I'Xpresan mayor valor del que
expres11n los res,.,ectivos talones y del
qu e el A gente se cnrgó en el Libro
d e su cuenta, di fe rencia que en total
asciende á la s uma de dos mil trescien..
tos di ez y seis pesos papel moneda .
Los peritos concluyen :" Por lo dicho
conceptuamos y co ncluimos que los
talones y lo s a sientos de los Libros, e n
lo que :\ e~tas gulas se r efie ren, no ex.
presan la verdad de los h ech os con·
signado:; e n la~ guías origina les, y que
el m;,y.>r Vdlor que las guías ex¡.¡ re $
an sohre los talones y rt>gis tros no
a pa ree~ cargauo por el Agente e n lús
Li bros Je ~u c.ue nta."
Sobre las me ncionadas gulas se soli
citó de l ~ r . Admini\tr ador D ~partamental
re visión d e las cuentas é in.
forme e n el propio sentido y con id én ·
ticos fi nes á los i;l di cados con r espec
to á las primeras guías cumplidas que
vini e ron al sumario¡ y e l S r. AJ mini
trador obtuvo co mo fruto de su re.
vi si n la misma di ferencia que encon
traron los pelitos Berna! y T orrt'5,ft
entre las dich as gulas cum¡.¡l i las y los
talo nes de elldS y los asientos de los
L ibros . Cuanto al informe, el ~ r . Ad
mini s trador lo concibe asf: "Resulta,
pues, q u e las guías mene iunadas no
est~n f 1e acuerdo con los talones y re
gistros q •e el S r. Valbuena a con• pa.
ñó á la ... cuentas, con exce¡.¡<.i ón de la
m1mero 18, de 3 de O ctultrt:; :¡u e ' a
difl! rtncia t.: n dinero, que al>ciende á
la cantidad de dos mil úoscic::ntos no
venta y tres pesos J-lapel mon¿da, no
f ue remesada k la Admini <>tración, ni
el Agente Valbuena dió cu en ta de
ella en ninguna forma ni á tiem¡Jo de
r endir la cuenta, como era natu ~al, n i
cuando t:n tregó la oficina."
El Agente de las R entas R eorga •
ni.-.adas de San Luis, Bias Antonio
Neira, r emitió po teriorm ente ¡{ este
juzgatio o tras guías cumplidas, expe.
d idas por Gregorio Valbue na B, en
el tiempo de su m •nejo. Con e llas se
dis¡.¡u so 'lue los peritos Berna! y To·
rre s hicie ran i Jént ica comparaci ,~n y
examen al que se h ahía h ec h :> con las
anteriort'S, y que el S r. Administra.
dor D epartamental revisara las cuen·
tas del Agente é infurmara sobre la
dife r e nciA c:: n d i nero que resultara.
Los peritos cx¡.IUsie ron: "Exami·
na ron los peritos las guías originales
cumplidas siguientes : números 34, de
16 de julio de 1907; 46, de 10 de
Agosto; 18 , de 5 de Septiembre; 88,
de 23 de O ctubre ; 91, de 23 de Oc.
tubre; 94, de 25 de Octubre; 25, de 7
de N oviembre; 3 1, de 9 d e Noviem.
bre; 49, de 10 de NoviP.mbre; 55. de
2 1 de Noviembro>; 72, de 16 de Novi
e mb re¡ 7 4. de 16 de Noviembre; 8 1,
de 17 d e Noviembre; una si n número,
de 23 tl e Noviembre; 11, de 1,0
de Dicl e mure y 12, de 1.0 de Diciembr
e, g ..of a s que figuran en el exped iente
á los fúlios 32, S 3, 84, 85, 86, 87,
88, 89. 90, 91, 92, 93, 94. 95, 96,
97, todas esas g ulas están firmadas
por el Sr Gr, gorio Val buena B , co.
mo Agente ó Colector de las R e ntas
R eorgan izadas d e San Luis, con la
firma que t ste señor usa y acostumbra
seg6n se ve de los autos, y están
escritas de su pu ño y letra, á excep·
ci.í n de lor. núme r os 91, 94 y 72, las
cuales Cl> t . n d e letra distinta á la de l
Sr. V a l ~ u~ na B., pero s{ firmad as por
él. Comparadas esas guías cor. los ta.
Iones d e ellas y con los asientos q ue
en los Libr o s Je In cuenta hi c iera e l
é x-Agente Valhu t na B., por las e n·
trada~ en Jint.ro que e n las gu .as -se
h .. ce cvlhlcl r , encuntra m os que con
ta !e::. asio:.nto::. y talones eHán de acuer
·J o la~ guíds números 3 4. de 16 de J u·
lío; 88 Je l3 de Octubre; 9 1, df! 23
O ... tubrt; 94, de 25 de Octubre; ?S , de
7 de Noviembrt>; 49, de 10 de Noviembre;
55, de 21 de Noviembre; 72,
de 26 de N Jv ie mbre; 74, de 16 de
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS 1217
Noviembre; t t , de 1.0 de Di cie mbre,
y 12, df' 1. 0 de Diciembre. L l\ s d emás
gulas de las expresadas al princi..,io,
están en completo desacue rdo con lo
q ue rezan los hal ones y n• ientos en Jos
L ibros de las c.uenta~ " D e1aiiMon
Jos peritos el desacuerdo obse rvad(J y
lo resumieron a !.Í: ''La diferencia total
en din e ro entre lo ']Ue Pxpresan las
gufas "/ lo qtJe expres~n los talones y
asientos de los Li bro-; , a sciende á la
suma de mil och nta y · ocho pesos
papel moneda, que se descompone as!:
Por la gu!n número 4 6 .•. $ 23
Por la id. ld 18.. . . •• . .. .•. 196
Por la !d. Id. 3 1... •• • ..• • • 68
Por la fd. íd 8 1 • • • . • . •• • • • 36M
Por In sin número .. ...... . . 433
~ u ma . .... . $ 1,088
Por lo di cho conceptu'lmos y con·
clulmos que los talones y asientos en
los Libros, rt:ferentes á las ~u! as ori ·
g inales qut hemos examinado, no e x .
presan la verdad de los hechos con·
signados en las mi sm's guías. y que
e l mayor valoT en dinero que las gulas
expresan sohre los talones y registros
no aparece cargado por el Agente ~n
Jos Libros de su cuenta."
El S t . Administrador Departamental
concluyó su in for me sobre estas
úllimas gulas de que se trata en los
siguien tes términos : " Re• u 'ta, pues,
que, entre la~ guías in~ertas en el exh
orto y los talone~ preser tados en las
cuentas por e l Sr Valhuena, hny una
diferenc ie. de mil ochtnta y oc ho pesos
papel ml' ne da. por la cual dtbe res .
ponde r pues ha~ta ahnra no ha h tl cho
consignación de e lla en ninguna for·
ma ni m amfestado que sea deudor.
Como se expresa arrihn,PI Sr V ull.>ue
na no pr esentó e n caj<~ cuando ent re ·
gó la c.fi cina la dif( rencia de mil
ochenta y ocho p esos 1ue hay entre
las gulas y los t-1lon e~. "
Por ú' ttmo, el mismo Sr. Adminis ·
trado r Departamenull, en oficio número
7,039, d<' 9 de M ar1o r emitió
á este j uzg, i\ favor de la
Sra. Conc,..¡;ción Carríllo A'l1.i en esta
ofi ci na fué comparada la guía con el
talón respt:" ctivo y se h alló q ne el talón
aparece por dus arrobas de tabaco
y quP. h Carri lo pagó como derechos
la cantidad d e trescientos setenta
y cinco pesos ($ 37 S), mientras
que la gula está por cuatro arrobas y
veintidós libras y se pagó como derechos
la cant'dad de novecientos se·
tenta y cinco pesos ($ 97 S). El ta lón
está de acuerdo con la cuenta que rindi6
Valbuena, y únicamente de la su~
ma expresada en él dió razón, habiendo
dejado de pagar la diferencia q ue
vale seiscientos pesos ($ 6oo). Esta
no ha !> ido pagad3 po~teriorment.:! a l
rendimiento de la cuenta, n i el responsable
Sr. Valbuena dic ho ha hecho
maoisfestación de ser deudor d e ella."
Resumien-io lo expuesto se llega ~
la conclu~ i ón de que por las gufas cum·
ptirlas quP. han venido á los autos como
fundamento de la imputación, e"C.
pedidas por Grega r io Valbuena como
Agente de R entas Reorganizadas de
San Luis, e l .Agente cobr ó y recibió
una cantidad mayor de la que él se
cargó en los talo nes de esas gulas y
en los asientos de los Libros de la
cuenta. S e gtin tod os los docu;,entos
que han v en ido al juica :~ para su cotejo,
comparació n y examen, la ~ uma
que el Agente tobró, recibió y dej6
de enterar á la Cn ja de la tficina, asciende
· á la c1 fra dP veintio· h o mil
quinif' nto~ cua rf'r\la r nueve pesos, papel
mon eda ($ 28,549). Por supuesto
que, como es fácil o b~nvarlo en los
p ro~·ios documf nto~. no han venido a l
juicio todas las gui as que en el tiempo
de su manejo expidiera el Agente.
pues ha habido imposibil idad de allegarlas
todás, y es de rigor suponer
que en las r¡ue faltan ror obtener
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1218 BOLETlN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS
concurran idén t ica~ irr egularidades
g enet adoréiS de mayor de~falco :\ la
R enta, si, como se ve, para Valltue
na el procedimiento Ado ptado de re
d uoir en el talón y t:n el asiento de l
Libro la partida de dinero que la guía
r ezaba e ra ya un siste ma practicado
¡in escrúpulo, co n la l'l"ira de aprove
charse, por ese in debido eJCred ie nte,
d e dineros que debiAn ir á la C aja de
las Rentas Reorganiladas.
El examen y comparación hechos por
losperitos,y e l propio examen y comparación
é infor me del Sr. Administrad or
Departame ntal en todos los documen ·
tos que se rel acionan con el hecho im pu ·
tado al Age nte Valbue na, dan la prue
b l\ completa d e la exist<> ncia d e l cuer ·
p o del delito que es matP. ri a del cargo.
Resulta de allí que las gufa s cum.
plida s fu eron expedidas todas por e l
Age n te Vall.lu e 1111, susc rita s todas de
.su puño y letra, con la firma que este
señor usa y acostumhra en sus actos
públicos y privados; que los talones
y a sientos relativos á esas gulas cumplidas
están e n t. u m i\ yor parte escritos
por el m b mo Valbu• na ; q ue este
individuo rindió sus c uentas á la Ad.
ministración conforme á lo oue los t a
Iones y a sientos rezaban y ncS á la ver·
dad de lo s hechos con signados e n las
.guías originales ; que la suma que re
5ulta de diferencia entre los talones y
esie ntos y las guias c um pl idas no e n ·
-tró á la Caja, ni la cargó en su s cuen
tas, ni la re mesó á la A•lministración,
ni la entregó al suce~or cuando se separó
de l puesto, ni ha h echo posterior.
m ente manifestación a lguna de de.
berla.
El sindicado, por su par te, no niega
los hechos, bien qut: lo~ palia con
circunstancias que no re~ isten á la réplica
seria y racional; n 1 ni ega, ni
f>Odía hacerlo, la dtfere ncia que se
observa entre lo que dicen las guías
cumplidas y lo 11ue dicen los taioneo; y
a sientos, pero atribuye t\ me ra equi'
YOcaci 6n d e plum a aquellas d ife re n.
cías, alegando que el recargo de la
ofi cina en veces apenas le dab:1 ti e m.
po para extender la gura )' que luégo
al escribir e l talón y hacer e l a~iento
de l cargo e n e l Libro , sus recuerdos
no e ran preci~os sobre tales hechos.
En ve rdad que la excusa e~ insólita y
-egurame nte í rrita , pues de un lado
es de ohservarse que e l talón y la
guia deben esc ribirse en e l mi smo
acto, como que hacen parte de un
mismo cue r po, y en segundo lugar,
eso de su falta de r ecue rdo no nlcan ·
zaba h asta e l nombre d e la persona
inte r esada sino á la ca nt1dad de t-l.ba co
por la c ual se deduce e l im puesto, y
siempre se equivocaba e n contra d e
la r enta, es decir, dejando de dar en·
trada e n la Caja á parte de las cantidades
que recibía por pago del im·
puesto.
No . ni ega tam poco el Agente que
la s uma qJe resulta á su cargo co mo
difere nc ia entre las gu(as cumplidas
y los talones y asientos, la recibió y
no di6 cuenta de ella en ninguna for·
ma ¡ pero arguye que él guardaba en
un mismo baúl los fondos d e la Agencia
y lo s su yos p ropios y que no ll egó á
hace r cotejo alguno de la Ceja C'On
los documentos, par a ve r de dar con
la irregularidad que se le imputll;
pe r o s f dice que la suma de la cual
d ebe r esponder, "debí considerarla m la
y darle giro en negocios propios, pues
como los fondos m ios y los de la Ageo.
cia los gu••rdaba en un mi smo baúl, y
segú n mi s cuentas, ellas no a rrojaban
más Si> ldo por remesar que el que
mensualmente remesaba, no tenia mo tivo
para a dvertir el error e n que venía
incurriendo, nó por malicia sino
por olvido en los datos."
De suerte que, en orde n á lo dicho,
la confesión d el acusado confirma en
la parte esen:: ial lo que ya estaba es.
tahlecido por las diversas exposiciones
pericia les y por los informes del jefe,
e n el Departamento, de las Rentas
Reorganizadas. Cabe observar, eso
sr, que no es admisible la alegación
de fal ta d ~ malicia en los h echos, de
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BOLETI:-.l DE LAS RENTAS REORGANlZAOAS 12r9
parte d e l acusado, si se tiene en cuenta
el número considerable de gul11s
que aparecen en d rsa ouer do con los
talones y registros, pues no es de
cre erse que en tantas veces \'iniera
cometiú ndose idéntico t! rror sin adver
tirio el Agente, y sin ocurrfrsele inda·
gar la procedencia del exceso en dinero
que debía hallar en la Caja t!n
cada formación de cuenta y remi sión
del saldo. Esta circunst'lncia es bas ·
tan te por sí par a destruí r la alegl\ ción
del acusado y para presumir rec
t amente la voluntad r la malicia en los
acto ; del Agente Valbue na.
Ha querido excusar en parte su fa l
ta el acus ado, queriendo compr ometer
e n la ejecución de los hechos al I ns
pector Manuel S.inchez, lí j o· é Ignacio
Valbuena y á Benicio Calderón, por.
que e stos indiv iduos, como empleados
de las R en tas, ayudaban al Agente en
el despacho de la parte mecán ica de
su oficina. L a naturaleza d el cargo
no comporta hech o alguno que com.
p rometa la responsabil i dad de tales
personns, pues todo lo r¡ue ellas escr i .
h ie r an aparece autorizado con la fir.
ma auténtica de Valbuena, y ni cons.
ta que ellos r ecibieran dinero prove.
niente de las guías que se expe dían,
mucho menos que tuvieran ingerencia
en el manejo de la caja de la oficina.
La misma razón habría, de dar por
buena la excusa, par a decla"ar que
e n el hecho punible que se vie ne ana.
)izando anda comprometida la respo n .
sabilidad del Sr. Oemetrio Bonilla,
q uien soUa d:rigir al Agente en e l des
empeño del cargo, él era ~_¡ uien le
ayudaba á llevar los documentos de
la cu P.nta y á forma r las mensuales de
la ofici011 , y también quien recibía de
V al buena sumas en préstamo . Mas
como no hay dato de que Bon illa fue.
r a sabedor del p rocedimiento enga.
ñoso que el Agente puso en práctica
para apropiarse diner os de las R entas,
ni que contribuyera al fin especial de
la malversación, legalmente hablando,
no ca he, po r esta faz, deducir res pon.
sabilidad á Demetrio Bonilla.
Se imputa también á Valbuena el
hecho de haber vendido pieles de reses
muertas ele enfermedad, para
aplicar su producto á gastos de escr itorio
d e la oficina y otros de aná loga
especie El h echo esroblecido no comporta
acción punible de malversación,
ora porque el Agente alega que ta l
coS'a hizo con anuencia dd Adminis • •
trador Provincial, ora po rq••e ncr
a pn rece qu e el rroducto de es:., ventas
lo d estinara Valbuena á su l'rovecho
particular.
En la naturaleza de los h echo!> que
h a n sido ma teria de:: esta investigación,
el j uzgado distingu e dos acciones p u .
ni bles distintas en su origen, en sus
alcances y en los elementos jurídicos
que las informa, 1\ saber : malvers~
ció'l ó mala admi nL tr~ción de caudales
de la Hacienda Nacional, y falsedad.
El prime ro con!>iste en que Valbuena,
siendo em..,leado e r cargado de
la recaudación d e fondos provenientes
del producto de los impuestos de las
Rentas Reorganizadas, se aprovechó,
pnra obje tos privados, d e una suma de
esas R entas que entró á la Caja de la
oficih¡;, y no la ha devuelto, ni en todo
ni en parte, hasta h y; el s e gundo con~
i s te en la alteracióu, en el talón y c::n
el asiento del libro, de la verdad de los
h ec hos consignados en cada una de las
gulas or iginales. Como ~e 1e, hechos
di~tint os caracter izan e-le mentos que
en clerecho correspo"dt-n á acciones
punibl es diversas. El Decreto mime.
ro 883, de 26 de Juli • de 1907, asignó
á los Jueces de Rentas en primera
imtancia, y á los Jueces Super iores
de Rentas Reo rganiza das en segunda,
el conocimiento d i! los juicios
qu ~ se sigan contrB los V 1sitadores,
A lministradores Provin::iales y Age ntes
Municipales de las Re ll tas Reorganizadas
que administra el Banco Cen•
tral, y c ontra los demás empleados de
la misma ó tle inferior categoría en e l
mi ~ mo r amo, por extravío, us u rpación,
malversación ó mala administral'ión
de los caudales y efectos que les están
confiados, y en general, por los delitos
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
l220 BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS
que define y castiga el Tftulo g 0
. ,
L1 bro .2. 0 d t! l Có 1ig-o Penal.
Como el delito d e qu e aparece r es
ponsab le el Agente Va lbuc!nn está
c omprendido en el T •tulo g. 0 , Li bro
S .0 del Código Penal, en lo que se r e
fi e re al extravío, usurpación, malver.
sación ó mala adm .nistración de los
caudales y efec tos que se le confiaron ,
este J uzgado tiene e l conocimiento
privativo para el juzgamiento por ese
cargo; mas como el delito de false.
dad no e stá compre n ::l ido en aquellos
T itulo y Libro, la COil"petencia radica
en cuanto á e se h e cho, e n el jue z Superior.
El Juzgado de Rentas conocerá,
pues, d e lo que le concierne, y
dispondr á lo con\reniente para el juzgamie
nto d e l otro cargo por la autoridad
competente.
Se ob~erva, por último, que la conducta
de l Sr. Administrador Provincial
d e la s Rentas R eorganizada s de
Saldaña y Combeima, en e!>te asunto
de Valbue na. Ja lugar á c e nsurarla
por su falta de int -r és y celo por la
b uena marcha de las Re ntas, pues hab
iendo ten i do denuncio oportuno d e lo
que ocurrta, no se pr eocupó por averiguar
concienzudamente los hechos y
por poner el remedio necesario, como
era d e s u deber.
Por las conside raciones expuestas,
e l Juzgaclo, encontrando reunidos los
elementosexigidos p or el artículo 1627
d el Código J udicial, y administrando
justicia en nombre de la República y
por autoridad de la Ley, d eclara con
lugar á f o rmación de causa criminal
por los trámites ordinarios, contra
Gregorio Valbuena B., ex-Agente de
las Rentas Reor~an izadas de San
Luis, por el deli to de extravlo, usurpaci
ón, malversación ó mala adminis tración
de los e fe ctos y caudales que
le est>~ban confia dos, delito que define
y castiga el artículo 1 •0 , T 1tulo g .0 del
Código Penal.
El encausado pasará al lugar d e
l os presos y no gozará del b eneficio
•e excarcelación.
Notifique!. y al h 1cerlo al acusado,
ad••iJrtas,.le e l derech l que tiene de
nombrar dt:ft!nsor.
Cópie sP..
Eo&tuNoo V ARG,\S k.
At1lomi> G,¡/Jido B, S e cre~ri o.
RE SO LU ~ 10:'-l NU.\lEnO z4 DE 1908
sobre exenci~n del impuesto de d egll:llo :1l
Terr itorio de la G>aju:l.
!lfinislerio de Hw'tndfl y Taoro.-S!(CÍÓII
r:-R m1o de ífuienda.-Bogolrí,
Junio 25 t!e r90J.
Vi s tJ el ofic .o <.Úmero 10,302, fecha
6 de J o.mio corriente de la Ge·
ren cia de R~ntas R eo rgani zadas, y
tenien do en cue nta :
1 . 0 Que al d ~cl" r a r libre el comercio
d e pielt>s e n e l T ~ rritorio d t! la Goajira
f ué el á nimo dd G.:> l,ierno favore c
er allí la hdustri o p ecuaria, y C')U e la
Renta de ,,ie le; h'\ sido cambiada por
la de degii ~ lo, se gún De creto 3 3 3 de
1908, y
2.0 Que la introducción de carnes
de aque l T e rritorio al D · parta mento
del Magdalena acarreada perjuic ios
á los matarifes de esta región,
SK RRSURLVR;
1 ,0 Declárilse exento del impuesto
de degüello el Territorio de la Goa.
ji r a;
2.0 La introducci i n de carnes de
dicho Tba hace rse tfectiva la
Renta de degiiello, sólo podrá t ener
Jugar mediante el pago de $ 0-20 por
cada arroba, y
3. 0 Autorí zase á la Gere ncia Cle
R e ntas R eorganizadas para r egla·
mentar lo dis puesto en el punto anterior.
Comunlquese y pubHquese.
El Subsecretar io de H~cienda e ncargado
del Despacho,
B. SANÍ N CANO.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS 122 1
RELAC ION de las certificacion "S de documentos ¡)fi vados
expedidas en los Departamentos de l Tolima y Huila,
en los mrsols de Abril y Mayo de 1908.
DEPARTAalltNTOS PROVINCIAS.
,
~UM RRO OK DOCUMENTOS
Por vulor Por vnlor
dflerminado . it~delrnmitado
V ALOR Dlt LOS
DOCUM NTOS llN
P,\UL ~ONKDA.
--,8-R-IL- - I---- --- - - ---, ----- -------
( H e rveo . .. .. 25.l :
1 llonda ... . 1 3<}
2
3
$ 1 631,769 .. .
1 !SJ ~ .846 .. .
Tolima ........ ~ A111halema ... 44 2 S 8,76 3 45
907.336 ...
2 '¡¡ oo8 ...
Huila ...... . ...
UAYO.
L Combeima . 93
Salda:la . ... ... 19 6
Sumas ...... 724 8 $ 7 o;8. 722 4.S, ----- -----
{ Nfifa . ..... 230 ... $2 352,171 .. .
Sur ............. 158 2 2920,357 ...
Sun.as ... . .. 2 $5 272.828 .. -----1----- ----·--
RESUMEN: 1
Tolima ........ .
Huila ... ....... ..
Totales ...... 1,062
( Herveo ...... ..
1 Honda ...... ..
8
2
10
4
$ 7-0 78 .722 45
5 272,828 ...
$12JS1,(504S
$ 1 403 592 ..
3 609,934 66
Tolima ......... ~ Ambalema .. . 1- 841, 116 .. .
Huila .. .. ..... .
L Combeima ..
Saldaña .. .. .. ..
Sumas .....
{
Neiva .. .
Sur ... ... ..... ..
Sumas ......
RESUMEN:
194
177
2
r
3
1
953 527 .. .
2. 832,573 16
$ 1. 839.242 35
·' 135 .541 ... ---- ----- --------
37 1 4 $ 4 ·974 . 783 35
- - - 1------ - - - - ---
Tolima ...... .. ... 829 8 $ 9 ·640,742 82
Huila....... .. .. 371 4 4 974,783 3S
Totales ... .. -~0-- ~ ~-- ¡$ 14.61-;:;261-:;
!bagué, Julio 1.0 de 1908. El Administr ador, CKL&ai NO J uuh;az.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1222 BOLETII\! DE LAS RENTAS REORGANIZADAS
TIMRRE NACIONAL.
RESOLUCION
SOB R it llSTAMPILLAS KN SENTENCIAS .
Minisltrio de H.uimdn y Ttlsoro -Su;ción
r."-Ramo de H acienda -Bog o/á, julio
o lt r9o8.
VI!>< • 1 ante rior m e morial y le nien •
do en c ue nta lo dispue~to en-111 parte
final del arti culo 1 3 de l Decreto nómero
9 0 9 de 1906, sobre Timbre,
S R RB SUI!LVK :
La a d herenc ia y a nulación de las
estampill os q ue d e ben lleva r la s !.e ntencias
de fi nit ivas, confo rme á la fracción
S d e este D e creto ,de be hacerse en
el acto en que és ta s se dicten, inmediatamente
desp ués de firmadas por el
juez ó Ma~i strado y el S e cretari o respectivo.
En cu a n to a l pu nto r elativo al valor
legal que te nga una sente ncia en que
se hayan omiti do todas ó parte de las
estampi !a c; que d e be ll e var el fallo,
punto á qu e tdmbi én se contrae e!.t e
memorial, el Mini ste rio juzg a que,
tratándose d e la fu er za legal el~ una
sentencia, ó sea de un a !.unto extraño
a l fuero administrativo, y relacionado
directame nte con la e fectividad de los
derechos y obligacione s de las parte s
interesada s en un jui c io, no e s tá en
sus atribucio ues el d ecidir sobre el
mérito le g a l de tales se nt"' ncias, lo
cual corr ~spo nd e priva tiv a mente á los
Jueces ó Magis!rados.
Comuníqu ese.
El Subsec re tario d e Hacienoa, encargado
del D espacho ,
B. SANÍN CANO.
RESOLUC lON N ° 16 DE 1908
( 1 8 DK JUNIO)
por la c ual se declara el respon sa ble de la
p"rtl ida de una enco mienda.
IJirmión Gtmr al de Cornos y Teltgrafos
.- &won J."- Corrto s.-Bog olá,
r8 Junio de r 9o 8 .
Estudia do el e x pedie nte para ave riguar
la re5ponsabilidad por la p é rdi.
da de una encomienda que consistía
en un paquete cun novecientos ( 900)
sellos de papel de~pachados de Ocaña
para Bucaramnug n , y colocados en
la oficina de correos de aquella ciudad
por el Agente de R e n•as Reor.
ganizadas el día 2:) de Septiembre
de 1906, con d e~ tino al Agente de
las mismas en B1caramanga, d parece
comprobado lo ~igui erote :
El paquete rec lamado y que con te·
nfa novecientos sellos para habilitar r
ll evJba el número 2 y fué introducido
en la oficina de O caña ; pero en vez
de d espachar e l expre sado paquete,
se incluyó en la planilll\ de envio,
ba jo el número 2, un pliego que por
su tamaño y espesor no ten fa novecientas
hojas de papel sellado.
El paquete expresado se quedó en
la oficina de Ocll ña, pues según declaració
n juramentada del Sr José S.
Bc1yona, empleado de la Admini -.tración
Provincial de R entas de di cha
c iud a d, t:l Conductor del Correo no lo
c o ndujo á su de ~tino, á pesar de estar
ano tado.
Lo ase verado en esta declAración se
comunicó por t elégrafo, bajo el núro
424 . de 27 de Septiembre de 1906,
de la Administra ción d e Rentas de
O caña, a l Admini strador de Rentas
de Bucaramangc1, que en copia auténtica
figura en este expediente.
Et Adminbtrador de Correos de
O caña, Sr. Enrique Rodríguez, niega
el h e cho contenido en el referido.
te legrama, negación qu e nada p r ueba,
en modo alguno. Por lo expuesto,.
Slt R&S UELVIt :
Declárase responsable de la pér.
dida de la e ncomienda número 2, des.
pachada de Ocafía para Bucar amang-
a e l 25 de Septiembre de 1906, a l
S r . Enrique Rodríguez. Administra.
dor d e Corre <1s de Ocaña, y como tal
re spon sable, á pagar el valor del pa.
p e l que contenta la encomienda; advirtit:
ndo que , aunque el papel era
sellado, no estaba habilitado, de manera
que su valor puede fijarse, en
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BOLETI N DE LAS RENTAS REORGANIZADAS 1223
a tención á esta circunstancia, en la
suma por que se ava l le ame e l Poder
Judicial, á donde se dispone que pase
este expediente
H t'l2'ase e fectiva al Sr. Rodrlguez
u na multa de cuatro pesos ($ 4) oro
por la irregularidad cometida, aparte
de la responsabilidad :{ que h 1ya lu ·
gar anhl los Jueces ordinarios.
Con~ú l t ese con e l Sr. Mini stro de
Gobierno, comunlque se y cúmplase.
.El Director General, MANU&L Jos~
OuutÁN.-EI Secretario, Se·~~~~ Calvo.
Aprobada
El Miniwo de Gobierno, M. VARGAS.
R E SOL UCION N ° 25 DE 190!S
sobre alcohol impotable.
M lizislerio de lladenda y Tuoro. -Secdó11
r .•-Ramoáe Ht~cimda.-Bogolá, Junio
JO áe I908.
Vista 1'1 solicitud r ue hacen á este
Despacho algunos ve cinos de Zipa ·
q uirá par a que se les permita llevar
alcohol impc. t able del que producen
Jos concesiona r ios de Cundinamarca y
Distrito Capi tal, y
TRNIJNDO KN CUENTA:
Que los concesionarios del D e par·
t amento de Quesada no han establecido
a6n la fn1J r icaci6n de este a r ticulo,
y po r consigu iente no pueden los
interes~o dos solicitar de los concesionarios
la li ce ncia de que h• bla el
p unto a) del articulo 1 1 del Regla·
mento para la produccinn y venta del
a lcohol impotable, publicado en e l
Diario Oficial número 1 3,09 1 de 17
de Octubr e d e 1 907,
S& RESUELVE :
En aquellos lugares en donde no
haya concesi.S n de privilegio pera la
producci6n y ve nta de alcohol impotable
6 en que los contrati~tas no hayan
establecido la producci6n de este articulo,
y por consig Jiente, haya caducado
el contrato, podrán las personas
q ue deseen transportar el alcohol im-potable
solici•ar el pe rmi~o que determina
la letra a) del a r tículo t 1 del
Reglame nto dicho, d e l respectivo Alcalde
del lugar adonde quiera llevar se
el alcohol, previas las demás for~
malidades alli estipuladas.
Comunlquese y publlquese.
El Subsecretario dn Hacienda, e n ..
cargado del Despacho,
B. SA?>ÍN CANO,
(Diario Ofiu'al, número 1 3,326) .
RESO LUCION
sobre radicaci ón de un negocio criminal •
República át Colombi'a.-Podtr Ejefuliuo.
Visto e l oficio número 924, de fec
h a 8 de Mayo ú ' timo, dir igido al Mi.
nisterio de G obierno por el Sr. Pro.
curador General de la Nacion, en e l
sentido de que se radique en un Dis ·
trito Ju•Jicia l distinto del del Magda.
lena, el sumario inici¿do por el J uez
Superior de Rentas R eorganizadas de
los D ~ partamentos del Atlántico y
.Magdalena, én averiguaCÍÓI\ de los
hechos criminosos de que hayan po.
dido ser re:.ponsables Urbano Dlaz
Gr~nados, J osé Jllidge y otros, que
h an pretendido defraudar a l Gollie rno
cobrando una suma d e dinero por va.
lo r de dos supu estas f 1br icas de lico.
r es ; y teniendo en cuenta que la Cor.
te Suprema de Justicia es d e opinión
que sP. est á en el caso de disponer la
radicaci6_n de que se trata,
SR RltSU!LVR:
Radícase en uno de lo:: Juzgados.
S uperiores del Dist rito Judicial de
B ogot!\ el expresado sumario.
Queda sin va lor ni ef ecto la Resoluci6n
que en e~ te mismo sentido se
habla dictaJo con fecha 1 1 del mes
en curso.
Comuníquese y publíquese.
Dada e n Bogotá, á 26 de J unio de
1908.
R. RF.YES.
E l Minist ro de Gobierno,
M. VARGAS.
(Diario Oficial, númer o 13,325).
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1224 BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS
Tll\fBRE NACIONAL.
HOVJMIENTO DE D OCUMBNTOS PI\IVADOS 8N K!. EXPENI>lO t:SPECt.\1. OR llOGOTÁ,
DURANTE EL ~lES DE JUNIO Df: J 908.
Fecbu. N.o de los lndeter· Oro. P. M. Valor en plpcl moneda. Valor en oro.
documentos min11dos.
Junio l. o 49 12 37 $ 1.173,098 ... $ 22,967 25 , 2 45 6 39 : .080,344 10 3,'207 25 , 3 40 4 36 1.37 3-793 51) 2,11 9 6s , 4 85 3 31 51 2.205,846 53 <),82$ 26
, S 68 2 6 .6o 1 .692,0 1 s 8o 7,190 20 , 6 28 4 24 733-379 ... 24,779 81 , 8 63 7 56 2 .599, 135 So 12,375 74 , 9 52 13 38 r .og6,737 20 24.355 83
11 10 6s 18 46 700,261 90 10,615 19
11 1 1 38 3 34 1.156,926 ... 2,800
11 12 39 4 34 t. 1 Q9,g69 1 o 8,979 ... , 13 36 4 32 f.o62,632 ... 2,378 ... , 15 51 2 2 47 t.g63,68 1 6o 1,500 ... , 16 4B 4 44 1.260,540 25 3.450 ... , 17 30 2 6 22 818,466 ... 1,864 98 , 19 66 1 7 58 r.66o.938 7,144 21 , 20 63 3 S SS 1.234.457 928 SI
11 22 29 1 3 25 1.1 27,387 ... 2,379 42 , 23 49 2 10 37 1.081,292 . •. 6,572 66 , 24 45 7 37 1.200,597 ... 7,018 41 , 25 34 8 26 682,0S9 .• . S-5 10 07 , 26 29 6 23 1.089, 149 ... 7,287 25 , 27 62 12 49 1.055,503 30 4,058 28 , 30 49 8 40 1.897.577 so 5,800 ... ------ -------------
Totales .• . 1,163 23 190 950 $ 31.~55,826 58 S r85,1o6 97 =
RESUMEN.
23 Docume ntos de valor ind eterminado.
190 Docu:nentos de valor en oro ..... $ 185,106 97
·~so Documentos de valor en papel moneda ..•. . .
$ J s.s 10,697 ...
31.05 ~,826 58 -------
Total. 1,163 Docume ntos. Valor total en papel moneda ... $ 49-566,523 58
Promedio diario de documentos en oro ............ . 8
Prome dio diario de documentos en papel mo neda. 40
Promedio total diario ............ ..... .... .......... 48 documentos.
Promedio diario de valores en oro ...... $ 7,712 79 $
Promedio di<-rio de valores en papel moneda ... .... .
771,279 ...
1.293.993
Promedio total diario en papel moneda............... $ 2 o6r;.272 ..•
El E xpendedor especial, Lurs F. ToRRES E .
_Bogotá, 30 de Junio de 1908.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS 1225
R fiQU ISITORI A.
RtpiÍ ~Iira de Colom~ia -Dtparlame~tlo
de Srwlwler.-R-niJs Reorgani•adas.
Número 24 -El Juzgado de Rmlas de
la Prov;,uia de PcJm¡>lo•~a,
A las autoridades políticas y judic
iales de la R epúbli ca,
CO~tliNICA ;
Que en este Ju tgado existe causa
pendiente , fnllada en a mbas imtan ·
cias, contra Marcelino Espine! por
fraude i la Renta de Cig-arrillos del
pafR, y q•te hallándose prófugo dicho
individuo, se ha dispuesto requerir á
ustedes á fin de que se sirvan h ace r
averiguación por ta l sujeto, y remitirlo,
con las seguridades necesaria s,
á e~te Juzgado.
Del proceso no consta la filiaci -'. n,
pero por el conocimiento que el en·
cargado del Juzgado tiene del S r . Es.
pine l, é~te es alto y delgado. blanco,
de barb:l negn, y se afeita con frecuencia,
d ientes anchos y completa
dentadura, pelo lacio con principi.> de
calvicie, parado 6 andando ~e nota
que las rodillas son salidas hacia los
lados; es de modales cultos, de conversación
agradable, y trémulo al es·
cribir.
Dado e n Pamplona, á veintidós de
J unio de mil noveci entos ocho.
GABRIEL SuÁRn E.
El Guarda-Secretario, Ptdro E. Vi.
llantAar,
REQUISITORIA NUMERO 1 .
ReptíiJ/ica de Colombüz.- Dtpa' lamm/o
del Cauca.- fuzgado Prov1tuial de
Re11las Reorganizadas.- Tuluá, Junio
:10 de r9o8
A las autoridades de la República,
el Ju ez Provincial de Rentas Reor·
ganizadas,
EXHORTA:
Que en el sumario por fraude á la
Renta de Tabaco contra Restituto
Mendoza, se h:1 ordenado librar el
presente pl'l ra su captura y para notifi
carle el cargo re ~pectivo, por ignorarse
el paradero del citado Mendoza.
No h ay ñliació.,; sólo se sahe que
es vecino de l Distr ito de San Pedro.
Por tanto se !>Uplica á las autoridades
de l o rd en judicial, administrativo
y de policla la captura de Men ·
doza y la remisión á este juzgado, en
d onde tiene caus:} peniiente por el
delito que se expresa.
Dada en Tulu~. á veinte de Junio
de mil novecientos ocho.
El J uez, B&LISARIO Ct.o~LL"BRO R. El
Secretario, Euslasio Palno.
R ¡; QUIS!TORIA NUMERO 2.
Rtpúblira de ColomiJia - Depar/4mmlo
d(/ CauccJ.-Jwzgado Provincial tft
Rmlas Rtorganieadas-Tuluci, Junio
2ode r9o8.
El Ju ez de Rentas Reorganizadas
de la Provincia de Tuluá, á todas las
autoridades del orden político y judicial,
&XIIORTA;
Se ·s irvan dictar las m e diJas necesarias
á fin de lograr la captura y remi
sión á este juzgado, r.on las seguridades
necesarias, del Sl'. José María
Grajales, contra quien se a:lelanta
en este Juzgado juicio por fraude á
la Renta de Tabaco.
Ft1iatión:
D e 3() años de edad, so ltero, ve cino
de este Distrito de 'l'uluá, ag ricultor
y ltabe leer y escribir .
Se r ecuerda tí todas las autoridades
el deber que les impone el artículo
195 1 del Código Judicial, y se recuerda
á todos lo~ colombianos, con
las excepciones determinadas por la
ley. e l deber de denunciar á las autoridades
e1 lugar donde se encuentra
el expresado Grajé.les,
El Juez, BttLISARIO CADALLI!RO R.El
Secretario, Er1slasio Paleso.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1226 BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS
REQUISITORIA NUM~RO 3·
Rtptíblirn dt Cliltmtbi'a. - Dtpnr/ommlo
dtl Cauca .- Juzgado Provinu:rl dt
Rmicu.-Tu/ud, junio 20 dt I 903.
Rl Juez de Rentas R e organizadas
de la Provincia de Tuluá, á tudas las
autoridades d el ord e n político y ju ·
dicia l,
RXHORTA:
Se si rvan dictar las medidas nece ·
sar ias á fin d e lo grar la captura y r emi
s ión á este j u~ga do , con las segurida
les necesarias, del Sr. Fermln
P eláez, qui en tie ne causa pendien te
en PSte Juzgado por fraude á l a Renta
de Tabaco.
No hay fi li ació n ; sólo se ~ abe es
v ecino del Distrito del Cerrito.
Se recuerda á todas las auto ridades
el d eber que les impone e l articu lo
1951 del Código J 1.1 d icia l. y se r e
cuerda á todos lus c olom b iano s, con
las exce pciones de termin adas po r la
le y, el R.El
Secr etario , Erulasi'o Paltso.
REQUISITORIA NUMERO 4·
&ptíb "ica dt Colombia.- Dtpar lammlo
del Cauca.- jueg-rdo Prot•tiuial de
Ru.tas.-Tulutí, }unzo 20 dt r9o8.
El Juez de R entas Reorganizadas
d e la Provinci a de Tuluá, á todas las
autoridades del orden político y jud icial,
RXHORTA:
Se sirvan dictar las m edidas nece ·
sarias á fin de lograr la captura y remi
sión á este Juzgado, con las segu.
rid ades necesarias, del Sr. M e dar do
H e rnández, contra quien se adelanta
en este Ju zgado j tJ icio por fraude á
la Renta de Tabaco.
No h ay filiac ir. n ; sólo se sahe que
es vec.ino del Distrito dé Bugalagrand
e.
Por tanto, se suplica á las autori ·
dad es del ramo j udicial, administrativo
y de policía, la captu ra d e Hern,
ndez y la remisión á este Juzgado,
en Jon "i P. tie ne C¡;:? a la orto:, para el exa.
m en cc• n-e~pou i ie• te, la cuert'\ d e
M a yo de 1908. le la Administr ·ción
G e ne ral de l;,s Rent'\~ Rt>o rganizadas.
C ui dado<.:lmf'nt ex<~minada, se encuentra
ih•vnda y e •mp robada como
lo disponen .. J Có •igo Fiscal y las Le.
y es y D .!crtl:"lllan
En con! er Ul nci., ~e f •ne ce, de un.-\
m a nera ¡..r-.~vt::.ivnal, la cut: nta de que
se t rat·, ~in deduc ir alcance alguno
ni im ¡..on~r rnulta, por h:tberse r~ n
dido der.:r -.~ ,!el término legal.
Cópiese, r" u f íque~e y publlr¡u ese
E l MagiHrad u, AuRgLIO Ru~tDA k
E l Ser retario, Cd11dido Pontón.
AUTO NUMERO 4 3·
Gtrmci'a de Rmlas.-Bogotá, julto 9 de
I908
Auto dt: ferltcimi·~n t o uict:11lo en 1:1 cuenta del
mes de Junao de 11,08 d l! la Administración
de l.tS ~alinas Je L.um.ua l y Upin, de que
es respt nsabb el Sr. Manuel 111. (hrcés.
Con la nerta nú:nt ro 363 de 4 de
los corrie ntPs, se r ecibió lil cuenta de
J un io de l afio e n cur so, de la Admi.
ni st.ración de las Salinas de Cumnral
} Upln, y vtriñcado su exnmen, se
vino en e~ n.:>cim ie nto de 'lue ha ~ ido
c orrf.ctamente ll t- vada y comprobada,
por lo cual se fc:nece y se incor pora
e n In de uta Oficina, carlando al res.
pon~aiJie la suma da $ 55-45 ¡JOr
p r<;ducto •Jc la Renta, y abl)nándole
$ 6 16-io por ga~tos.
Có¡oiese, comuníqu1.se y publfqu<'~e
El Co: t,\dor' n FERNÁNOKZ D.
E ,\uxi!ar, Lt11s l'ollo,muro.
AUTO NUMERO 44·
Gtrtnria dt Rmlas. - Bogolá, Julio r 6
de r 9o8.
AUTO de fenecimiento d ictado en la cuenta
de In Admio istr ación Depnrl11me ntal
do Cundinamnrct, correspondient e al
mes de Mayo de tgo8.
Con nota núme ro 3,344, de 9 d e Junio
úhimo, se re cibió la cuenta de la
Administración Depa r tamental d e C un.
dinamarca, correc;t,ondiente al mes de
Mayo del añ,, en cvno, de que es
respons able PI Sr E •aa ilio P ieschacón,
la cual f ue tx Hninn ln y se enco nt ró
debidamente a• n ·g-lniJ n y comprobada.
Po r lo cual e;,: fen • ce ~ in observa.
cirín y !te incorpora l!n la c uen ta g e·
ne• $ 14,19 1-30 por pro.
dueto d~ las R e ntas, y a bonándole
$7,693-13 por gastos.
Cópiese, comun!quese y pubHquese.
E l Contador , B FnNÁr>oxz D -El
J\ uxi lia r , LuiS Porlo<.arrero.
AUTO NUMERO 45 ·
Gcrt11dr1 de Rmlas -Bogotá, Julzo r6
de ! 908.
AUTO de fenecimiento diclad~ en la cuent a
de Mayo de 1908, d e la Administración Departamer.
t.ll de ~antander.
Con ofid, número 7 t . de 8 del m es
pasado, !>~ r ~:c iuió la cuenta de la Adminbtra<.
ion Depa rtamental de Santan.
der, correspondie nte a l mes de Mayo
del año en curso, de que es r esponsable
e l S r. Rogerio Rosas, la cua l
se txaminó co n ate nción y se encontró
per fectamentP arreglada y com.
probada. Por comiguiente, se fé nece
~in observación, y se incorpora e n la
cuenta g ent. ral d e e! tn Ad m ini~l ración,
car¡,rándole al r esponsable la cantidad
de$ 19,683-60 ~or p roducto de las
Bentas, r se le abonan $ t o,859-86
por gastos •
Cópiese, com uníquese y publlquese.
El Cor.ta ' C'r, B FttRNÁsnsz D.-E
A " xili rr, Luis Porlocautro.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
12 30 BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS ------------------------------------
AUTO NUME.RO 46.
Germda dt Rm'nr -BogoiJ, julio I7
dt I903.
AUTO do glosns dit·tudo en In cue nln do
Enero de 1!) 08, de In Admini stración Depnrtnmen
t ul de N. riiio.
Se ha estudiad:> de ten idam ent~ la
cuenta de Enero d e l presente affo de
la Administración Departamental de
Nariño, de que es responsabie t' l Sr.
Salomón Hurtado, la cual fue rendida
con demasiado retardo ; y del examen
de ella resultan los siguientes reparo~:
No hay uniformidad en el sistema
de llevar las cuel'tas, ni aún en Jo s
comprobantes: la cuenta de Caja está
formada en oro, y en el Libro Diario
Jos asientos están descritos en plata,
aproximando hasta milésimos. Una vez
más se hace la advertencia al Admi.
nistrad or, de que las cuentas deben
formarse en oro, a proximnndo linica ·
mente hasta centésimos, como lo i r.di
ca la Circ ula r sobre Contabilidad.
L" relación de Ingresos y Egresos
~e las Rentas, la co¡:¡ia de la cuenta
de Caja, la copia de la cuenta de la
Administración, so n documentos todos
distintos, que deben separarse
aquí para la comprobación de la cuen ·
ta; por consiguiente, debe enviarse
cada uno de ellos en hoja sepa rada, y
nó en una copia seguida, como Jo ha
hecho hasta ahora. No acompañ., la
diligencia de vbita.
La nómina de los empleados del
Juzgado Superior de Rentas, cuyo va·
lor es de $ 1 1 2-45 oro, debe tener
adheridas$ 0-22 en estampillas de
Timbre nacional, E:!> decir, el 2 IJUT mil
sobre esa suma, pero además de que
no ti ene sino $ 0-17, las que apare.
cen en la nómina están sin anular.
. El recibo de Lui s B. Guerra por
t1mb~e de 200 tarje tas, no tiene es·
tamp11la .
La ~:Hampilla del r ec ibo de ar ren·
damiento del local e;tá también sin
anu la r .
No hay incorporaciún ninguna en
el mes á que la cuenta se refiere de-
'
bicndo hnl.ler incorporado, por lo menos,
los prociuctos de Pasto e" Enero
y los de a lgunas Provincias, cuyas
cuentas de Diciembre no han !>ido
incorporadas.
En e l articulo 488 del Diario abona
el Administrador al Administrador
General, con cargo á la Renta de Timbre,
la suma de $ s,6oo plata, por
valor de especies recibidas, haciendo
con esto una confusión entrE:- la cuenta
de especie y la cuenta de caudales.
Las remesas de especies que se le
hacen de esta Administración no causan
asientos en los libros principales
que sólo se refieren á caudales. Aquí
se le lleva la cuenta de las especies
separ adamente, lo cual debe hacer
tamhién en su oficina.
Dése cuenta al Sr. J efe d e la Sec.
ci6n de Timbre Nacional de los repa.
ros hechos, sobre anulación y falta de
estampillas en la cuenta que se examina,
para los fin es consiguientes.
A pesar de lo expuesto, se fenece
provisionalmente esta cuenta, quedando
el responsable en la obligación de
subsanar los defectos apuntados.
Incorpórase dicha cuenta en la de
esta Administración General, y abónase
al responsable la suma de
$ 392-85 o ro por gastos hechos en las
Rentas en el mes de Enero de 1908.
Cópiese, comuníQuese y publíquese.
El Cc:.ntador, B . FxaNÁNDEz D.-El
Auxiliar,-Luis Porlocarrtro.
AUTO NUMERO 47.
Gerencia dt Renlas-Bttgolá, Julio I3
dt I908.
Auto de glos;:~s dictado en la cuenta de
Febrero de 1go8, de la Administración
Departnmeotal de Nariiío.
Del examen que se ha hecho :{ la
cuenta dt: Febrero del año en curso,
de la Admini stración Departamental
de Nariño, de flue es responsable e l
Sr. Salomón H u rtado, se nota que e l
citado Administrador no ha tenido en
cuenta en su mayor parte, al formar
la de su corgo y a l hacer las incorporaciones
de las de sus subalternos :
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BOLETIN D E LAS RENTAS REORGANIZADAS 1231
ni e l Decreto mi mcro 909 de 1906,
org-ir ico de la Renla de Timbre Nacional,
ni la s disposi ciones contenidas
en la Circ ul a r sobr e Contabi lid ad, pu .
blicada en el Bou TÍN D& R&l!I1'AS del
mes de Noviembre dltimo.
En mérito de lo a r r;ba expuesto se
hacen las obse r vaci ones s iguie ntes :
Provi11tia dt Pasto.
La nómi na del Ju e;;~ Provincial, cuyo
va lor es de $ 45 , d el e tener $ 0,09
en estampillas, y sólo li ene $ 0,07. E l
r ecibo por a rrendami ento tiene una
estampida de $ 0,02 sin an ul a r .
No tienen estam pill a los sigui entes
recibos:
De Rafae l Salgado, po r $
D e Oto• iel Montúfar , por.
D I! J oaqu ín M J;erná nd ez,
ror...... .. .. .. . ........ .. ... ..
De Eleute rioNavarro, por
D e V. Ga tvi s, por .... . .. .
De Carlos M. Conto, por .. .
De Miseno Gómez, por .
De Aur elio Santander, por
cuenta d e l Juzgado, por ..... .
De Pedro Hoyos, por .... . .
De Ezequiel Legarda, por
De Ezequiel l egarda, por
De Rafael Ch aves, por ...
De Gratiniano Rosero, por
Oe Carlos Romero, por ...
De Salvador Imastí, por
Samio mi :
De Manuel lnsu$tÍ, por ....
De Pedro Be navide s, por
De Gratiniano Morán, por
De Da río O jeda, por .. ....
Consacá:
De Pedro Hoyos M , por
De José Chst illo, por .... .. .
De Manuel Panloy 1, por
De Eleuterio Riv e r a, por
De Rodolfo Ro ~ero, por
Tambo:
De Meda rdo Ro ~e ro, por
D .! Angel M l~razo, por
D e FiJet Noguera, por ... .
De F idel Noguera, por ... .
3 6o
o 20
12 1 6 o
1 80
2
3 20
7f5
8
1 6o
3 40
3 40
1
6 55
1 8o
29 60
14 ..
12 75
2 40
2
5 so
9 60
2 15
o So
o 80
4 8o
5 50
1
o 6o
FUI/U:
D e Abel Chaves, por ..... $ 1 20
Florida:
D e José Vi Ilota, por........ 2 So
Hacen fal ta los sigui entes comprobantes
:
Paslo:
La diligencia de visita y el cuadro
de Timbre del Agente Mu nicipal.
Yocuam¡mr :
No acompaña ning6n comprobante
de Ingresos ni de Egresos.
Sandoná:
Comprobante dej29 pi e le s vendidas,
por$ 29-75.
Pet1ol:
Comprobante por $ 70, sueldo de
Guarda s.
Comprobante por $ 1 , útile s de esc
ri torio .
Comprobante por $ 1-60, fletes.
Comprobante por$ 80-85, honora.
r íos por tabaco.
Comprobante por $ 3-40, fl etes.
Comprobante por $ 3-40, prepara.
ción de p1eles.
Comprobante por $ 4-25, recolee'ción
Tambo:
Comprobante por $ 2-85, por pro ·
duetos d e tabaco.
Comp robante por $ 9-25, por hu.
norarios.
Comprobante de 'l'rmbre Nacional,
por produotos y gastos.
Tangua:
Co~T~pr o bante por $ 1 3- 40, po r in·
g r esos de Timbre.
Compr obante por$ 1-75 Y$ 2-75,
por honorarios
Ruesato:
Comprobante po r $ 8-60, por p ro ·
dueto de Timbre.
Compro bante por ~ 6-55 {$ 0,65
por honorarios de Timbre y pieles.
l
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1332 BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADA~
1..-~ Sfi.l:
C'omp obolltc por S 81-11 .
Cornprohanle por $ 8- 1 o, honora.
ríos.
Ftmu:
Comproha nte Je productos y ga~tos
por S 7-80 y $ o,6o, respl'Ctiv<~rncnte.
La. Ji'lorirla :
Con proh.,n tP.s d! prod••ctos y gas·
tos por S 13-60 y$ 1 05, respecti\·n
m ente
El cuadro gc~ernl dP. muvi mie 110
ele •' ccit,!. e Timbre Nacion 1 en
e l D<' pnrtnmcr:to, manifie \t-1 un pro
du e to de... S 1 563 22
y el nsiento del diario. r ,596 40
D ferenc ia ......... $ 32 82
F.~ la suma á fa \'Or de la Renlil, si
con ~ist~ en un mayor valor de esas es.
peci ~~ por la cotización oficial de la
plata, deb" hacerse figurar en la
cuen ta de Aprovech a mi ntos, por ar
tículo sepa rado.
Prr/;;i·m~: de Túquerres.
Faltan los comprobantPs de los in.
g resCis por t abaco y por pieles. L as
r elationes de los pr oductos no son el
comp robante de los ingresos por Ren
tas, sino los rr.cibos firmados por los
i nteresados.
La cuenta por S 25 del juzgado de
Rentas no ti en! e l " ~s corriente "
del empleado respectivo, ni las cu nt3!
t por $ 6 90 y S 2 so.
No trae la cuenta dilige 1cia de vi
sita. Los Jueces deh(n presentar n6.
minas P••r el valor de su sueldo y n6
cuentas de col ·ro.
Pr~vinda dt Juanamblí.
No tic nen estampillas Jos sigui •ntes
r el ibos :
ÍA ( 11/()11 :
·~e Luis 1:. G uft'ra, por ... $
ll R•f:¡el 1\J Bur- h , li, por ..
U..: ,\ nlvn io Ch1 'llo~chuc", r or
D ,. M'lnuPI M. Bucheli, por
6
2
1 1 so
4 So
De Antonio Chimachuca,
por.......... ... . S 9 40
De Antonio Chimachucn, por 1 1 35
De Rosnrio Vnldé•, por... 1 40
D e Jo~é M. Ch:\Vrs, (JOr. . 34 68
Del Juez Provine-ir.! . . . . . 1 7 7 S
(El Jue?. debe presentar nó-mina)
n6 recibo).
Sm1 Lonmo :
De Cloriomiro 1\fartínez, por
De Clodomiro Mllrtlm "-• po
De Gr!!g-orio Ordóñe7. por
D~ José ~Jcne)CS, pur .....
1'.Jminnngo :
D, Ni ca nor Guerrt ro, por
De Ru le,inrlo Delgado, por
De Benito Orteg.,, por .. . ...
La Crue:
De Celso Muñnz, r or ...
lJe Pedro A. Gómez, por .. .
De Ceho 11uñoz, por ...... .
S.zn José:
D ~ Gustavo Alvear, por ....
Ghlt;Va:
Por arrendamiento .......... .
De Martín Fernández, por
De Ma rtín Fernández, por
De Martín Fernández, por
De Martín Fernández, por
La Unión :
o 80
2 40
o 80
2 40
1 Q$
o go
8 10
o 8o
1 20
o 6o
1 6s
1 40
2
1 So
o 6o
1 80
Sin anular tres estampillas de
$ o-os en Jos recibos del Secretario
del juzgado.
Los ingresos ror cuenta de tabaco
no están comprobados con los recibos
de los interesados .
No acompaña la diligencia de vi
sita.
Faltan Jos siguiente 1 comprobantes:
El Rosario:
Comprouante de $ 2g-6o, por honorarios.
La Cruz:
Comprobantes por productos y gas·
lo!. ~e timbre por $ 21- 30 y $ 1-70,
r espectivamente
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
nOLETIN DE LAS H.Et\TAS REORGANIZADAS 12 33
Prtn:i11ria de Oliall'io.
Los r ecibos por $ p- 1 5 y S 2-.10,
de L uí, ~·. Flórez, no tienen cstilmpilla
.
/pt'al es:
Jt~n 1..,·; recibos de l Ju ez, Sec reta
rio y <.!c lado r y arrendamiento hoy
$o-os.$ o-oJ y 8 o-02, en vtam.
pill as !Ín anulnr.
Falt!ln los siguientes comprobant •s :
(.',11-JOS.lll/l :
L 'ls recibos por:; 3-12 y$ 1-25, por
honorarios del Agi!nte que n..colecta
pielFs.
Guochucal:
Los r ecibos por $ 3 y ::; 1-20, por
h o norarios del Ag-cnt~ por transporte
d" pieles.
Pupt',J!cs .
L 1s recibos por $ 6, S 1-6u y :; 2,
sut::ldo dl'l Agente, fi "IC de piciP:. y
sueldo dd guard., respectinlmt'ntc.
Jiu
Los r ecibos por ):' o-20 y 8 o- 1 5,
1 Ol' hon orarios y transportes.
Potosi:
Los recibos por S 2-12 y $o 85,
por h onorarios.
Cmnli.zl:
Lo, reciba~ p.Jr 8 3-7 S y ::; 1-so,
por honor.nios >' transpOJrteo; de pieles.
lpia'ts:
No h .1y cunrJrus dt! mn~·imienlo •le
T imhrc n11cioral.
Pr ovtil(ia dt Batlicrbt:.n presentar nómi ·
na y nó cuenta de cobro para <.1 n:co·
nacimiento y pago de su sueldo.
Pro: ,;111:1 de fi'IÍI1tr .
En· la relnc.ión de ggresos se en·
cuentran ;,cl h f ridas c~ta m pillas por
valor de $0-32. y se indica al pié de
ellas que con,.sponJt.n i rú recibos
qur hay á continuación; las expresadas
est m¡..illn , que so n unn de $ 0-25,
dos de á$ c-03 y una de $o-o 1, es.
lin ~ in a nula r y han dt bido colocarse
en los respectivos recibos, pues así
lo dispone el D ecrt!to ntí m ero gag,
sobre Timbre.
El vale para el cobro del ~ueld o del
Ju 1~aJo debe llevar $ o- r 3 en es.
tamptllas, y se ad ,rierte nuevamente
que los sueldos d<:bc n cobra rse ror
medio de nóminao;.
No hay cuadro qu e comprueb(' el
producto del Timbre N \CÍonn l.
Pulumnyo :
Las guías números 1, 18, 19, 20,2 1,
22, y 23, por tran .port~s de pieles, que
no tienen al respal Jo el rt'c iho del in.
teresado, no tieMn estampilla
El recibo de Dar>iel ~lontú(ar, por
flete t.,mpoco la ti ent., ni be enta de
Arsenio Cabrera 1 or arrcndamientl'l.
Los documentos que prc!cnte :\esta
O li<:ina, deben c•lnl' firmados di! su
pufio y letra, y nó Cl'" •ellr,
D~ se cuenta ;~1 J f~ .te In ~ección
J e Tintampilla
· tn los cumprobantcs
~~~ obstante lo cxpu~>!>lC>, h' f nece
provi-iona!mente 1 lota cuc. ta ,l')u r.: dan.
tio ¡•l responsable en l ohlig-aci n de
suhsanar todos los ddcrtos :.~puntados,
y de regirse l:n a<.Jelante 1 o r la Circular
sobre Contabilidad, pn1 a el exa.
men, f ormación ó incorporación de lns
cuentas de su Departamento.
In corpórase dicha cuenta en la de
e:.ta Administración General, cargando
ni resfonsable l
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Boletín de las Nuevas Rentas - N. 29
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Gil Blas: diario de la tarde - N. 224
Director) I~. PALACIO -URIBE
1912~A'bril-- Viernes 26
Conc:l.iciones: .
s~rie di) 25 números ...
..:-\úruero suelto •••• e¡• •• ••• u ....
Anunciof , pa lal>ra . ... • .. :
Centim~tro Eneal de colum a... · 1
Inserciones, colun1 na . , • •• · .
Teléfono oúmertJ 903.
A¡;artadp. de correos número 334·
Por telégrafo: F1·uj'nt.
.. ~:.---.~
u.¡o
0,03
o.o1
0.10
1 o.oo
Oficinas: carrera 7.", oúmeros 409 O y 409.E
Se edita en la Imprenta de GIL BLAs.
" !;Oro
AÑO Ill DIARIO DE LA TARDE SERIE IX
DICHO . AL . HECHO
HAY CRAN TRECHO."
No porque alguien diga que su preparado- es "tan
bueno como" ó ·' más barato que" la Emulsión de Scott,
debe el naciente dar oidq á tales argumentos y jugar con
r::::-=---=--.:..; ._, su salud. La Emulsión de Scott es la original;
única recomendada por los principales
facultativos y Academias de 11edicina. El
nombre SCOTT es garantía de la pureza de
ingredientes y de la perfección del conjunto.
· Exíjase la Emulsión de Scott y rechácese
todo frasco que no sea de la de Scott con la
etiqueta representando al hombre con -el
bacalao á cuestas. Todo frasco que carezca
de esa etiqueta es falsificado ó imitado. La legítima
Eñlulsiórl de Scott
de aceite de hígado de bacalao con hipofos:fitos de cal y
de sosa es el remedio más adecuado para curar la Tísis,
Escrófula, Anémia, Extenuación, Clorosis, Raquitis~o,
Reumatismo Crónico, Asma, Bronquitis, Toses, Catarros
y todas las enfermedades en que haya Debilidad y
Pprdida de Carnes y Fuerzas. Esta medicina éura alinientando,
devolviendo las fuerzas perdidas-crea1~do
carnes! Para los débiles la Emulsión de Scott es una
Providencia. Tan segura como permanente, es siempre.
digna de confianza. Procúrese en todas las Boticas.
SCOTT y BOWNE; Químicos, Nueva Y Qrk. :,
¡ ~ :
•
1
@;;)~-i!l!l@~. mm~~~~m~~m~~r~mm~mf!~~~~~~ CALZADO él· ~::r ~@We.~ ~~~~~~~-@ii~ ~~~ ~- ~@lllúiííiél&\!\kJ~~ t~pt;l!rl:ls i n~! : Hl f. á la venta, una Ct:ry.::za nue\',, ¡·,;~ ) , ~ ei p:;l n ntii 'O norn l.re de
''LA
Esta bebida. que :;e distingue ¡.¡or sn ¡•ureza r-s producida en DU( s ;r1
FAIB!i1C f\ .BAVAHIA con ia mejor n:!Ja.la .. ·o!cJmbiana y lúpulo deBa
vkr.·a., contiene una proporc-ión, cono¡iderable de •-:xt r~cto de !!'alta y una
. ., rn <'tderacla cantidad de alcohol, cuali -lades que hacen de ella una bebida
Alimenticia, Saluctable, Nutl'iUva,
AgradablE.-, Estimn hint~·
Esta cerveta se conserva en rualqtli<>r clima kt mismo que las dem3s
da€es de BAVA R TA. ·
Se vende :;1 contado en nuestrJ }'r\HRIC.-). 13AV.-\RIA {¡ los Rt ·
guü:ntes precios;
: . á 10 decenas ;\ $ 4S p:• pt ! !llf>ned~ docena
1 1 ·: so, ,, ." 43
5' o mas " " 'fo '· .,
F.stos ínfin'los ¡.recios que pennit,..,l ~ l,'Js eX PI ndednreq vendc:rla eil
~ ·, Bo~at.1 al !JÚbhco á einen JH·~c.t,!>l ($ 5 p. m.) botella ha rán, sin
~ . eluda, .ele estil rervt·za la bellida · ¡ o¡.ul :,· r y t&t nmns seguro~ de que las
'1;~: pe-rso11.as rle buen criterio q ue con.,uawn ~ún l;.s , trondiendo asÍ á llllt'S t rn <'Sftler'z:, i•<: fil ofrererles una hebicla
• buena, ~aua y barata .
Continuamos fahricando y venrl iendc, a rns pref·ios establecidos las
demás ya acreditadas cervezas cuyas. excelentes calidades, mejorad;! S aún
mál', llamarán la atención del púulio;i': •
Bogotá, Enero de 19 r z.
agu· )' luz, $ 4,000 ·
G S::t alta y baja, ~ .. l ~ · <' C"
:¡:, .-A~--,~~K'6~2G¡<';''J',. '>' 0Y'c' > (i c v.o'.l):3~·2uou0:70:'''[i¡-!)):5'6\~:!, ,.,- . 107 CO!l 11':\ ' • wtll(t• ~I, numer
&J~--~~r~"' cm ~~w ·c Di;;J3!..G·5if.:(9 " Q, ~ ' e~ "~ ..o {'~~.9~ · J:-).0 , v·ó~·"""'· 1 - .r 1Jte~as, 2 patws, solar, ex-
:lfi:, . ";~ r;:~ c'os, agua y luz, $ 4,600.
~\~ ,,-~~ r-, Pl"'-~ O~B-4o:~ "'~" S · ~ j Gasa calle 22 número 27 con 21 ~~; \ D/ ~VJ TJ D C\ Dí. D e\ ~ l ~.. ~- -j 1 pieza~. 1
3 p:.ltios, 'solar, inodo~o, baña ~i fj~:;. ~ '' !~ j 0 ~ l J. \. · D [J ~ ~, tJ ,:::' y ;t: ue acueducto, $ 3.~oo .
;'.: -·Comisio
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
:::'~
T""l
OJ
r-1
~ Q)
Q 'U
,.....
~ . ,....¡
~
~ ..D
~ ¡; ~
~
¡.r:¡ fi o
o .......,¡
~
..Q ) ,...;
<: t>
.......,¡
Q
L~ r~'~l~~l. ~'U ~ó~o~~~~~d~~a:~n~;~i~t~~~~ q ~:nt~~~
ne por fuente, por prin cip¡ ... , a dos
grandes Repúblicas; el fin dd e~cán. '
. dalo americano es tan ignomiPioso
u-n calumniador
de sotana
~ 1 1 ~ ·1 como e.l francés; las víctim as est<:fd · hP .hP Q .P~n ~ n_~ ~:s~:r~~~~~!q~~a.~:;;t~erc~~~~~~~c~~~ ~hU U U nom1as y una nac10n confiada; y los
Canta después
agentes acti:vos que p repara1 on el p!an la palinodia
cionales, ruego atentamente ai ~ · p 1 de engaño internacional, han enco 1
señor D irecto r se sirva llamar a ~ ~n~m~ trado riquezas y pode río, ;tlardea n.Jo El ¡:>;dre j e~míta Cerón cal u m-su
D e spacho a los ci tados seño- actualmente, de una manerr~ dl!scara nió, como sabe el público, al se -
r es, qm. enes d e b e n . declarar baJ· da, de su omnipotente infl uen.::ia en 1-1o d '' t · J , S Id · 0 r·. on nn omo ose a arna-
Wáshingtc;m." R d ¡ 1
jurélmento los s iguientes hechos __ ........,..____ J-!;3, er:tur ·e ttstituto Caldas.
co ncretos que se desprenden del Concretando, decimos: en Fr;tn:ia, Con est~ motivo, el Re\'erendo
Párrafo citado: l .a retAl· a d l Estados Unidos y Colombi;{ h;¡y .(<\1 Pactre J\Iej'ía le diri o·ió la sio-ui~n-
- 1' e Ctlmen- tores y responsables de este ¡,a u .e t t ó'j · :::. •
o O · ' 1 S· · · e ca r :1 ·
J. _ U!enes componen e " tn- El h colosal, y en la obra que ve rtim.J:;. c.:~; - ·
dicato de especuladores" de es- mayor C antage tán tod?s sus nombres seguí ¡ )S de 1 Oolegw de ,S:m Ignacio de L opJ.'a-mera!
das en la ciudad de Mani - ele todos los siglos las parttdasque recibieron,s,Jcad s dc Jllcldlw, z6d~; J11arzod~;· 191 2
zales ; los docu1m en tos del Sen-1do a·ne rka S~:il )'r (l'." ". n•. .n t .Ull·lu. S d 1o J arn• a"a
2. 0 Los nombres de los accio- La C1·Ó;tica, en su edicion de ayer, 110 Y de as cuentas de 1\1 W:d:.11n · :\Iuy estim:;do seflor: o·
nistas de ese S indicato,· da cuenta t.lel fulleto sobre "La H1's . AN elfs on Cer o nwd_l,, apodera .lo. de ) la S•1 1 ,e a•) ·er con gra r1 SOl· pr. e~.L.I que
<.? Los nombres de los cómpli- tória, del Pa namá," y destaca lo que, n 1gua ompallla del Can:11 de l ..1 · 11 nu de lo<> P.1dn:s d>:! este e 1 "'.
V nomá de la N e -· ' l - . o.c:¡;lO, en
ces , auxiliadores y . éncubridores segun e coleg;.¡, "es el punto que más , ,ueva ompatua. Llc: ,__~- c 1nferenc¡a pconunciada en l.~ Cate -
en esta ciudad y en la de l\1ani- nos in tcresl." nal ~e P~n~~a.' ~ ~1 Fer roca~n l de Pa- dr~~~ ante nume osisímo concu rso, lta-zales;
En g uarda de lo.; verdaderos inte- n~ma Y e ,10 .t~ato amencarro que blt~ fue/¿,¡ alttsiones muy rj¿1w·vas a
o E , reses nacionales y pa ra prevenir al ~~zo la revo,ucJon del 3_ de No- u~kr! J' (!epresivas para e/ . estabteci- Si . n que . o tr~s ciudades y pueblo coiombiano de la campaña \ite ~b :e de I903 en Pana;na.. cwuento que ta?t dzgnamwte ·.z'rige .
p o ~~ l on.es exi sten sucu rsales de emprendida para desvirtuar la revela - No tgr.oraremos por mas ttempo lo C•,ofundid ,) con tal noticia inter-ese
,:, md}ca t o. _ , ción de la may or de las iniquidade::. que todo el mundo sabe. vine inmediatamente en el 'asunto
A d:mas e l , senor Dtrectór de j p_rometemos publicar íntegra la histo- J oRGE MARTÍI'fEZ L. •>Jmo rep_rese ntante del SupciÍor, pa~
la P oltda h a ra ~uantas prcgu n - na de Panamá, escrita no por los ra re.med1 .. r los daño.; que· pudieran
tas. cr~a n e cesan as para el e scla - J agentes del T-Vorld~ •.n te::sados en de ·-............... ~...................................... . ................... .. ...... seguu se y para délr a usted Li sat is-r
ec1m1ento de los h echos delic _ ~ fenderse de la acu:;aettJn de estafa L fctcc ón públ ica y privada que eÍ caso
tu osos d enunciados por los seño _ 1 (cltantag¿) ,' ~i no por un Senador rle la . a a U tüfÍ dad . requería. H:a al efecto que d~'c!t , Pa-res
P é rez y Calde ró n. ~ep.úbhca _a n; ericana, dis ting uido pe dr/ e.scribiera a usted una carta en
S tl 1 - o· . nodJsta y JUriSconsulto de fama mu n- moral que ata vez que le ma~; ifestaba el errO?·
oy e se n ~ r !re cto r a tento dial, en cuyo trabajo bri ll a la verdad en qtu había z'lrm1'rido, daudo crédito
y seguro servido r, sin apasionamiento, pues él rlo tra t o~ "Sqn sos antecedentes Jo . que da a una especie que 110 podía menos de
B p U d e d e1r en d erse si·n o de hace r historia o quita a los hombres autoridad mo- ser. ca1m mmo• sa, t1e jJt' dz'e ra perdó1z por Los seña o Id , . ALACIO RIBE 1 auténtica)' buscar la públ ica sanción. ral¡ por eso aconsejamos a los pueblos ~a;-~rse hecho ec.; deella con grave per .
. res a eron y D ir e cto r de G IL BLAS ' A manera ce pr~d'a que gara nti ce q ue estudien en todos sus detalles la JltlCtO p ara ?tSt~d, para Slt (amz"lia y
P érez hablan de la . . i el compromiso q ue , é<~ ntra emos con vida de los hombres públicos y no para stt Colegio, J' le ¡~,:ciera coustar
• t • d s· 0 0 11 es t'a · Pet· lCl Ón n OS prO- 1 1a 0p1·n 1· 0· n p u'b l'I Ca, iJI1 q uien pedimos pierdaa de vista la p rofunda ense- que r.~o 1t' bllC' Cl11ZCJZ'e St! 1:et1•acta1'fa de lo exts enCia e otro In- ponemos d os cosa s~ des c ul> r l·r 1 ~ erenid.a d y patri o,tfsmo para ft.~llar la. ñanza de aquel pensami ento de L eib- dicho
d. · el - nitz, así formulado. A le ato e con traban- los r esponsables d e u n f t•a l...· ld e ' ¡c aus1~ de qbuet_ es par te p_r inc ipal c. 0- " El presente e~ hijo d el pasado y rnba9 co•: ;a.; dS'~d hahn cumplido : es-dl.
stas·--Denut1Cl.amos a las are 'bl' . 1 ¡ orn )la, pu tcamos la Int rod ucción d d 1 . " P :ro que fa¡ me I a aya cilmado su
_ ' a s pu lea s, SI os se - ' del anunciado t rabajo: pa re e porvent r. coraz ,in heddo y la5timado. Pido a
el 11echo al D. t nor es C alde r ón v P érez tie - 1 , ( F.t!e P. Ma1¿of<~sy demás miemóros Dios que ella s.:a tambié-n suficiente
., . 1 e l r ec or I1e l1 f , .; b "La estaf.l de Panama il ust ra el Ca· . n - j-. 'N. T act·O- u n cJament ~s, Y p r u e a s 1r ácter e idiosincracia salien.te y t ípi- de la J unta pluralista. Manifiesto imerto a evitar )r ataj·err !o-. ma~e:; y p erju~-
-¡e a 111() lela . • pat·a M m el número de ltvy de El R epublita1lo). CiloS que p udier <~n s~guirse.
} 1a .l!. Crr ->,Uen e& S.B·ll ,: () e~ d,e estos tic:m. pos. ammón reina; :&;_ • d' , R d •N o puedo termínar•sin pe~r a us na . poner en a escarp ia p ú b l ica 1 .'v1arte ~a sido ?e.stronad_~ ~lertrk!.o . . 1en ~om 1na _o riguez . tt:~erdón de lo s-ucedido, a nómbre
G L Brüd ha :venido .desde
·SU fundaci6n l1 a ci e n do una
camp aña enérgica c o n t ra e l
Sindi cato de Niuzo . Al debat
e pt1blico ha aportado document
o s importantes que han
-contribuído a hacer luz en
esa ~enebrosa poterna que
; sem~J.a nt e a' l a caja de 1 Pan-'
dora, guarda todos los tnal es
,de la Patda,
:..,. Hoy_ e mpr~nd_~ otra. úueúl
campaña: la de descubrir
quién es son las personas que
forman e l otro Sindicato
de e s p e culadores denuncia(lo
por los señores Clímaco Oaldetón
y Alejandro P é rez, e n
carta al señor Ministro de Re·
laciones ú; x:terior~ s . Desde
ayer nos dirigimos a l doctor
Gabriel Gonzál ez, Director
de la Policía Nacional, en
los siguientes. términos :
Bogotá, 25 de A l r.l de 1912
S·.::ñ0r Director de la Policía Nacional
E. S. D.
En carta suscrita púr los .seño ·
res Clímaco Calderón y Alejandro
l;érez, publicada en el número
I .792 t.le La C1'ÓJtÍca, ~ncuentro
esta alarma nte notis ia : ·
''Además, en Manizales tiene muy
buenas relacio nes el Sz'tldicato de es
peculado1·es en esmeraldas ,.robadas al
Gobierno en la o; Minas de Muzo."
En mi calidaJ. de periodista,
y en guarda de }os interes~s na-a
dichos i nd i vid uos si 11 0 es el pnmer Mm1stro. E1_ d1os de la Tnana. co nsej·o a los IJtfeD1os iJd Supcii o r:-:--qc~en repre!le.r:-to-;y a
• b . 1 guerra es el lacayo del d1o:; del apa· para q ue estu dien todos· los IJOr- 1 J
pr tu e an .s t1S a fdi rm,a c iOn es, .'· : !>ionamiento,. quien gobierna ;'un to nombrt: Ge (0~0~ Jos- d e este Colegio, 1 meno res y anteceden te s d e la v i- q;ue lamentan profundamente t an de.
e n ·mees q ue a ran oficial- 1 con los dioses Jel fraude r de la es- cl a de Io·s ho mb ~es pt'1b¡1·co=-, es d bl · ·¿ ,. ;y; s 'lg ra a e !ll CI ente y que reconocen
m e n te incluí d os e n e'] trust tafa. · · a catadísimo. Pero ei pueblo li be- en u•ted uno~ pe rsona digna de mude
la di~'amación v la calmn- 1 "Antes de esta generació n, los g ran- ral no neces itaba de n,ue los plu- cho respdo, cariñ0 Y admiraci '>n de
. . ':/. ' .; des hombres eran los guerre ros, los "l' n~a - ralis tas le reco rda r an e sa regla est.t .::iudad
· . 1 estadistas, los poetas y los miembros d , S_oy d~ usted afec tísirr.e y segu ro .. , . .. . . -l de las profesiones cientHicas; l}oy- e pruden-cia. L a prueba es q \le servidor,.
B (entre los últimos veinticinco años) se anticip§ á de5ca1Íficarlos- a M
0IQD0j; !J .Pc:t[0,S / todos aquellos sirven servilmente · a e llvs y a otorgar su con fiánza a 1
ANUE'L MEJÍA, S. J .
' . se subordina a los. sindicatos,. y los le· a · 1ZZf~'uJu.; a nte s de llamar ca-
. .. ...... . . . .... ......... ...... .. ..... .. . : . . .... .. . ... ..... ... . ; ........ .... n.~ . ... . . l la corruptora che:¡uera. L a política otros. L YU:a l?~:.~~ben La Sodedad y
"Ca:ñas gor·d as" gistas se hacen innecesarios, porque Ricar(}& Hinestrosa Da7rct lumniadores a los periodis t a s l i-
• • • , 1 el " GRAN HOMBRE" de · esta genera- · b e ra le s, defi>en acordarse de que
1
La sa nta S octtdad pmlCip!O, hor .a ! ción legisla por su propio cuen•ta, pa- H a sido costumbre de tod os lo~ l p d
JarnQs ~a gran _Jata, ?na lat:~ mas bn .. ra lo cual eleva a sus secuaces a Ho . tiempos, de todas las edades y de to- . e a re C e ró n es el j a r di nero
lia nte aun)' mas rutd osa qu~ t oda;> 1 norables Senadores. dos los hombres que se tengan porta- de esa plant-'l en los tri o-os d el
11 h 1 t • , :señ o r .... 1:> . aque/ as con que asta 10y ha venido •·Gáne usted di nero honradamente es, !Hempre que ocupen algun puesto
cubr.~ndo su pape~~ch~ desmedr.ado- si así lo puede;. pero siempre gane d i- público, como !:a Subsecretaría: de un
h~ abte rto .una s~s10n titulada ab;u_ra - nero." Grandes corporaciones y aun Ministerio; el prese ntar su renuncia,
czow?s del hberal1~mo , y la ha d1vt d1a grandes naciones, a.umentan conside- cuando entra un nue.vo Ministro, para
do. en tandas: p nm~ra , segunda. La rablemente con su rapiña la lista del dejad e· eñ libert!ad de acción en la es~
nmera de ellas esta fechada en c_a. fraude. La conciencia pública está cogencia de sus colaboradores- más
?tasgordas, Departamento de Ant10- sugestionada por el ejemplo del cercanos-;. pero aosotros, conocedores
quia~ .República de Colombia, Sur "GRANDE" y 'hay una cleptomanía de la delicadeza de algunos mdiviAmenca.
en el ambiente de este medio. • Re. d u os, apostamos- cien pesos papel! m o·
Verdad que es bien su gestivo eso dúcese la estadística de los-crímenes neda, contra un. peso de la misma mode
que abra la sección de Ca1"ias ge;r . de violencia y el mundo progresa neda, a. q ue en d Ministerio del Te·
das? No podía ser de ot ro . mo !o. rápidamente~ pero a los crlmenes de soro no· ha sucedido ésto, y a que el
Por supuesto que nos va a deJar con . la violencia han sucedido ios de la señor Ricardo H inestrosa Daza,. Subvenci
dos de que el gran Partido con astucia, que hoy son ya universales: secreta¡¡io Encargado de dicho. Minis
~e rvador es lo mas santo que se pul:!- Todas las naciones están co!ltroladas terio, hasta ahora, que se enc~rg6 el
de dar. Por ~u puesto . . . • Y conste
1
por el rico merodeador. Los cdme• titular-. n.o ha presentado su renuncia,
que el 9? por 100. de los firm1ntes .
1
nes que distinguen el morbosismo poniendo- orejas de mercader. en lo
son rogaaos, es dec1r, firman a ruego. de esta generación son crímertes de que pa11ece ser muy práctico~
11 sutil~za y as~ucia, encontr4ndonse ·
En la Proabiteria.ua det r'as de cad¡¡. estafador de con-se
inaugurarán esta noche las confrc: . ciencia amoral que extrae y .chupa
rencias mensuales para obreros y ar millones al pobre •incauto, Bancos y
tesanos únicamente. Gobiernos escalonados, o por hileras,
Ma.gnífica nos parece esta resoiu pero siempre en formación profunción
_; r.,ero lo importante es que ellos ! da: Mammón reina y Mercurio es su
acudan, pues de lo contrario, nada 1 Lugarteniente. .
sacamcs con que se anun:ien y se "Panamá, el gran escándalo de los
den, corno pasa con las del Pa rque , siglos diecinueve y veinte, pres~::nta
. 1 . ' de la Independencia, a las cuales no 1 aspectos y facciones que hacen estre-van
ni artesa no!!, ni indu striales, n i ! mecer, siendo, por otra parte, geneobreros.
ralmente desconocid as; envueh-e no
Toros
El domingo entrante se verificará
la segunda corrida de- la presente
temporada. Nada podemos decir del
ganado, porque desde aq uello de los
¡ 6 Quijanos, 6! quedamos escarnados.
Nuestros .. deseos son, naturalmente,
que el lleno sea completo, y que re.
ses y cuadrilla, cumplan con su debef,
Se anuncia la rifa de c uatro toros.
lUn erte- de hn Jibe t·al
A ntenoche ~alleció en Saboyá el
señor Peregri no Mendieta, liberal de·
fi .rnos quilates y ci udadano honora- ,
~~ ~
Ií..amentam 0s- la .pérdida del disting~•
ido cop:~r t idal'i o .
C Gu. razón
que· es-té tan d esacredi tada R unta , y·
q::te cada día vaya de mal á peo r. Ya
ni lo'i periódicos extranjero;; l e~ llegan,
a lo(i)s pobres ~ha bitantes de ·aq uél pá ramo.
1La culpa. según La Linterna, la.
t~ene don G. Pc:rézgra fo, quien ha.. reSirlelt<;>
ahora. convertirse en cómplice
d:e Sótero, Pulido, Aristóbulo y ot~o s.
1
No acepta
El doctor Eugenio Góme·z P. no
ace ptó, según informes, la· Adminis tración
de los Salinas de Z.i pa{} uirá
En su reemplazo ¡,erá nombrado
·dóctor José Gregario Riaño, quie n '
cuenta igualmente con simpatías pa
ra ese puesto.
r-F 'i~ ñ.·~. ~-;·~i ~---~. ;~~i;AA.:- \;-z;:"..•f~'l ~;:~~~itñt·~;·--~- 1·-: ~ 6~~64~~~ ~~~~Ji~V'~ 'fLT:!~~~~R~~
fabricada de cebada boy~cense y de str~e:ior lú;ulo, rivaliz~, ~ ·la mejor cervez!;l extranje-J
~~~~~~~F~-~~-~·~~~~~--~~~~~=~~~~~~~F~I~~~~f~~t~re~~~~i~l~~~f~:~~~~:~1 ~:~~ffi~'~Ü fiÜ~~---~--·-· 1~ I.UE. V J
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
'·
GIL BLAS
N o son de los .. del U na renuncia Benavides, Julia Paz, Antonio Ramírez
1'., Pedro Carlos Rico, Emiliano
Olarte, Rafael Rubiano, Arturo Guzmán,
Luis M. Garay, Gustavo Castro,
Francisco de Francisco, Ricardo Lleras
Codazzi; Félix Montenegro, Mar- ·
tí y Ojeda, De\io Isaza, Joaquín Rodríguez,
María del Consejo Palacio
de Tovar, Agustín de Francisco,
Eduardo Pardo Rey, Luis A . Gónim;¡
, Carlos Arbeláez, Eliseo Santos,
E Gaitán, Gabriel E scobar, Estér de
Rey, Carolina R¡oiz, Felipe Camacho,
Alejand• 1 Duarte, Simón Sarmiento,
Rafctt:l Castino, Marco A.
Esgtterra, Car,os Castilio, Alejandro
Molano y E d uardo Martín.
trust difamatorio ·apócrifa
1 ~-· •
Habla un Director
de La Jo·ven Colo1Jtbz"a
Bogotá, 2. 2 de Abril ersrJ naje, pero que, fiel a la
norma que seguía, jamás to :ó su vida
privada, excepción hecha de una pro
testa que formul é yo· mismo, en que
se denunciaba el hecho de que é; t ~ !a
llevara tranquila y desahogadamentt',
siendo soltero, en el Pdlacio de San
'Carlos, edificio de propiedad naci0
nal, contra termimantes pr')hibiciones
del Código F rscal, q te en estd ocasión
que.dó; seguramente sepu.lpdo
bajo los voluminosos expedientes lid
Tratado Corté; Root
E> v.!rdarl que en algún número
apareció un suelto quizás inconve niente
que no pertenecía a la red acción
o dirección y que fue intercalado
( embztc!tado) a última hora. Si é!SÍ
no se hizo constar desde entonces,
fue con el objeto de no atraer hacia
. él la atención pública, y de que pa~a
ra, como en efecto pasó, desapercibido;
y aún R. é.;te sólo una refinadísi ma
suspicada, pu.:!o buscarle nom.
bre propio, pues en él no se hacía al u .
sión á persona determin'ada .
Espero de la caballerosidad de u -; "
ted la publicaciSn de esta carta, por
1o cual le anticipo mí agrad~cimiento.
De u3ted, amigo y seguro servidor,
L. Samper S ordo
•••••·••·•••••·••-••••••••u••••••''•''•''•••u•u•o•••••••''••••••••'••'••'••••••••••••
Valiente escándalo
el que han armado Jos periódicós cruzados
con motivo de la condonacicín
que dé la pena corporal hicieron los
Hermanos Cristianos a Tirado Macías
a quien La Unt"dad moteja hoy
de calumniador, masón y otr ,1 o
0 ,~o~;,, 0
•o, • •,1' 0 ,~o\ o" o 0 O o,, ' h• •o, 1 o o o 0 o 0 1' o 0 0 ° ol 0 0 ol o O> 0 o , 1° o • ' 0 • o ' O,I'H' 0 o 1' 0 ,O • o 00 ' •'"" ' • ' ";,.•'
0 ,l'oo 'O ' 00 0 O 000 0
'o•
0 0 • o'o,l•o 0 0 ~- ''' 0 '' o •'
0 ~I'O o 0
o,,.• o, o
0
O o 1 'o"'''
Cooperativ~
de ·Muebles
p. ~- (Pó:iza I 36 ), con el sólo pago
de$ 300 p. m.
Campo E!ías Quintero, ganó en el
mes de Julio$ 2J,ooo p. m. (Póliza
~ 2, 169), con el solo pago:de $ 125 p. m.
Por demás nos parece in si!'tir sobre Julio Cárdenas, ganó en el mes de
los títulos con que esta empresa ha Ag-osto$ 24,Q'JO P· m. (Pólizo 69)
con el sólo pago de$ 525 p. m.
logrado el favor público en un espa- María Josefa Rodrígez, ganó en el
cio de tiempo relativamente corto. mes de Septiembre $ 22,000 p. m.
En este país, donde la pobreza ge. ( Póliza 2,13 1), con el sólo pago ·de
neral y los continuos fiascos de em- $
presas que se prese n t an d.ts f raza 4J 25 p. , m. S' \ ,...
das con atractiva tclame han aporta- oaqu¡n anc4lez 1·• ganó en el
do ya a la conciencia pública la su mes) de Octubre $ 23,000 (Póliza
ficiente desconfian za, es satisfactoria- 85° • con el scílo pago de$ 750 p. m.
mente sugestivo para la CoPperativa Francisco Robles J • ganó en el
mes de Noviembre $ 23,000 (Póliza
el que el número de sus clientes a u . !.537), con el sólo pago de $ 750
mente de día en día y que haya ido
creciendo la confianza en ella P· m ~
Y no podía ser de otro modo de~- Salomón S$e rna, ganó en ·el mes de
de el m :>mento en que ella ha dado Diciem l:lre 22•000 (Póliza . 968,',
con el sólo pago de $ 750 p. m.
estricto cumplimiento a sus promesas. J osé l'viaría Tria na Pérez, ganó en
A continuación se publica en prueba el mes de Enero de mil novecientos
de nuestra afirmación la lista de las
personas a quienes ha · f avorecido 1a dpo ':le , la sum)a de $ 21,000, p. m ·
suerte en los distintos sorteos serna ( 0 iz.:t 1·77 1 • con el sólo pago de
. h l 'fi d $ 975 p m.
nales que hasta oy se tan ,·en ca o; Juan Carrii!Ó Caro., ga nó en el
Y a Ios_que aquella no h"ii sonreít!o, se
sorteo del rnes de Febrero, la suma
les ha entregado religiosamente el de$ 23,000, con la Pólíza 1,221, con
mueble cuyo valor representa la pó- só!o haber pagado $ 6so p. m.
liza. Infinidad de testimonios podría-
¿Cuánto h · t · t , la Póliza 2,291, con sólo haber par~r a·
ema~. a 00rCt'a n•a acep 0 do la suma de $ 825 .
de calzado para el Ejército? t t d 1 d" ·
gustosamen e 0 as as con tetones Además, la Cooperativa ha canee.
¿Será a\•enturado pensar que es- 1 f · "d el Per"o
tos contra.tos están reservados para que Me ue·r o· n 1e xtgt· as h"p or t :;" ·· lado, hasta hoy, 269 Pólizas·.
nero umctpa • qUien IZO un es uato Francisco Ruiz Ayala, Carlos Ca-ciertos
amigos? minucioso de la nueva prórrog?. En rrillo, Fernando Ve!ásquez, Delfín
Los toros de la rifa consecuencia, el Empresario prestó Linch, Pablo León, Miguel A. Atues-
L::t Empresa de toros del Circo de fianza personal en la forma Y térmi · ta, Federico Restrepo, Alicia CollaSan
Die.go ha ofrecido rifar para el nos prescritos por el Código de Co- zas, Jorge E. Ruiz, Carlos Fiche,
domingo próximo cuatro gatos flacos, mercio Y hará la entrega de los mo Carlos A. Fabre, Arturo Méndez,
que maldita lo que nos tientan, pues biliarios a los aJraciadcis con la inter Rogerio Méndez,Emilio Greiffenstein,
el pu' b,1i co ante5 qU•i ere b uenas corn· vención de la Polic ía, conforme al Federico Messier, Jorge Romero
da~. que no huesos. avalúo hecho de ante.mano por el se Moya, Luis Peñuela, Rafael E. Cal-
Cua' nto meJ· or ser ,: a que ¡a E" mpre- ñor don Roberto Lee Franco, norn vo, Darío C haves, Ignacio Afanador,
S:i vendiera eso3 bichos y pagara a brado perito avaluador de los mue- Manuel Arturo Ramírez, Gerardo
Minuto su faena de matador, tal co- bles. Motan o, Luis M. Rodríguez, Julio A.
mo vino contratado. Eso sí llamaría Por otra parte: ¿no le parece a us- Guzmán, José Gabriel Tavera, Julia
la atención de los aficionados. ted, profundamente satisfactorio eso R. de Otálora, Escipión Díaz, Eduar-
0.. .,ue 11 aya mue~ t e y no n" f a d e ga - de levantar tres mobiliarios con $ 25' do Llerac; e o d uzi, E'Uil:a de Rey
como se ha visto en varios casos?
t os. Gustavv León R, Patrocinio Díaz, •••·• -••••••u•••••••••••••.• Que contesten las siguientes per- Justino París, Francisco Convers Co- • . • sonas: daizi, Alejandro Castilla R, Patricio
: Gra1Z fábt/z'ca S N o m bres Wils, Luis M. Segura, Luis F . Santos:
• · • Florentino A. Segura, Cristóbal · Vi · i de C ·z'ga1-tz'ffos : d 1 . · d 1 llamil, Luis F . Jiménez, Ignado M u-
: w e OS agracia OS en e névar, José Vicente Huertas, Clodo-
~ "ÉSPECIALIDAD BOGOTANA" ·¡· primer año de fundada miro Torres. Jorge Villalobos, Matiz • 1 S · d d 0 · y Pereira, · Humberto Torres, Luis
• , , . a " OCle a üOpera ti- Carrillo, Régulo Domínguez, Manuel
• Estan Yii a la venta los c1ga- • M. bl d 1 rrillos de esta marca, siempre fres - , va de u e es e Bo- ¿e Narváez. Laura Villegas, Carlos
;. cos y e'aborados con picadura • t, " Londoño, Consejo Forero, Jorge M
•. "-La Legitimidad." Mensualmen- J go a. Donall, Alberto Martí, Francisco de 1 te se vetifica una rifcl de die?,. .•_ ~ . .... ., . . . J. Markesvello, Pedro Ignacio ·osorio,
• premios de á mil pesos cada uno. • Erasmo Avilán, ganó en et mes de Ernesto Pardo Rey, Roberto San- 1 Solicíten~e en el Almacén de Er- 1 Abril"$ 21,ooo (Póliza 668), con ell martín. Domingo Rubio, Ojeda y 1 nesto A Gaitán, en la Fábrica 1 sólo pago de$ IOO p. m. · Martí, Eduardo B. Herrera, Julio M .
• a , 1 • Bernardo Díaz, ganó en el mes de Esguerra, Jorge E. Martín, Rcb !tto
• carrera 7· numero 577, en a •
A · G 1 • , • Mayo la cantidad de $ 23,000 ( Póli- V. Gamboa, Clemente Martín1 • gencta enera carrera 9· nu- • Ra- 1 mero 2 7-t Fy en las principales • za 1,291 ), con el sólo pago de $ 200 món Gómez V., Eduardo MalElonado,
1 cantinas de la ciudad. 1 P· m. _ Marco A. Jimén~z, E9uardo · Gam-a
• Jorge Carrasquilla H., ·ganó en el boa, Enrique de Argáez, Leopoldo =••••••••• ... ~•••••• ....... : mes de Junio la suma de $ 21,000 Tocora, Eduardo Cadavid, Camp1 E .
Marta Castello, J o:;é Antonio Herrer;
t, Abelardo ·Forero R, Francisco
Quintana G., C. Quintana, Enrique
Rubio D, Remigio González G.,
D arío Rozo M., Alfredo Martínez,
Antonio Vieira]., Federico J aramillo.
G. Colmenares, Alejandro Rodríguez,
J . V. Villaveces, Ignacio Gómez
V., por Rafael Herrera, Vicente
Herrera, Gustavo Castro, Eugenio
Argüello, Florentino Castro, por
Dcogracias Góme.z, F. C a~ tr o, ManaeJ
Infante G., S. A bella, Juan A.
Rodríguez, Aura María Gutiérrez, a
ruego de Carmen Rodríguez, Sixto
Boh¡órquez, M. L. Madero P., por
Carlos Pinzón, Roberto Pinzón, E .
Maldo nado, Isabel C. de Garavito,
Alfredo Ortega, Enrique Soto u.;
Andrés Villarraga, Delfina de Hernándel,
Fernando Morale,s Félix M.
Durá n, José A ntonio Alvira, Adolfo
S. Rubio, Ana E !isa Cuéllar, Lucio
Naran jo, Helbccia L. de Buenahora,
Roberto Arjona, Maria Tcre ·
sa R . de Pinz ón, Rogelio Gómez,
Justo Rodrí guer., Eustorgio Segura,
R ober to González )\1., Leonardo
Anastasia Bwi1var, Alberto Franco ·
S, Enriquet:i Ric0, po r María Victori
1 Acosta,, Maceo Aurelio A-costa,
por Rafael S 'l va, J u Jn D. 1\iuñoz, Mi
guel Deigaói llo, Silverio Carrasco,
Luis Carlos Corral, l'vianuel M. Gc'ímez,
por O.::tavio Tamayo, Elena G.
de Tamayo, Rebeca Otálora, LuL; F.
T orres G., por P. Bias E. Torres G.,
M ;isés Gutiérrez, B Contreras Alonso,
por Luis F. Fernández, Matilde
Fernández, por P. Bias E. Torres G.,
Benjamín Torres G., por Sixto Sánchez
C., Eduardo García V., Adriano
Esc~bar, 'Eduardo Laverde M.,
Ana Rosa Peña V., E. Laverde M.,
Rosa Morales, Carlos García C., Clímaco
Otero,- A ntonio Cervantes, Ju ..
lío C. Villate, Miguel - Ramírez, Jesús
Vanegas Antonio G ~ ímez, Ernesto
Pardo, Arturo Manrique, Luis Racines,
Jul io Racines, E duardo Pardo,
I gnacio Lamus, José Vicent~ López,
Eufrosina Rubio, María Rodríguez
IVI .• Mercedes de Gómez, Luis Ruiz,
Carrera 8 ~ núm~ro 527 b,
"LA lil!PERIAL'~
GRAN PANADERIA DE VIENA
L1. :n t.'jM }' má; acrerlita,- r"''""""" ~. ~:~~;óRo.a ;~ ;~ ~H
Utilidades pagadas á loJ tenedores de pólizas m 19 1 1. $ ~ ¡ -¡,1z ó -~; ,:-;-,.,.., ,, \1 ata rie Guariua " Bo 30
Los datos que preceden demuestré\n la,; gr<~n ¡, s ven ta j;;s t.! e !t. '· Ricaurte " 10 so
asegurarse en esta Compañía. · ~ H " '' Girardot " 1 so 6o ())
P. M. J OST, Dir~ctor para C~lond;1<1 . ]¡ r~~ ACLARACIONES +-D
Edificio Sáenz, apartado4 6o, Bogot~. te!éf.)no 246. ~ ~~r:~~.,'.·~ '.-: ~..•: "' ~:;· ,. I- Lr.s reses. mulas, burros y caballos, pagarán pasajes de 1." ~·
Dirección telegráfica: ·Sunbeam II- L• s ni ·'lfls menores de siete años no pagarán pasaje . .
• ~~ 1 JI--El bur¡ue que ahora clestina la Empresa para esta navega·
~~~e§;j'(J#·~ ;r_~g;;;*"~~~--lv' ~<"-.-~ ci0n, es de rargil, y por tanto no da alimentación á los pasajeros; pero
f.1I1S ~ _e> ¡·; sí (frece tila qt•e los cocineros rie á bordo preparan los alimentos que
M ll~~ffi il~ ~ ~~ les entregncniCJs pas ~jcrosde r"yles daráelserviciode comedorsin . rL .ID.] A[ r. ~ ~ ~ 1~C H ·1¡-mID ]] El m\ mA ~(~ reC¡lTf!O de ninguna espec ie. Los pasajeros de 3· a no tendrán der(cho á
f :JNDJ:N ! Jt~ f t' . jo~~ -~~-D}-"ffiif'~' \ • li5 · ¡~¡ esta~i~~~t7t~·Ago•tOdeJgro. . .'·
acaban de recibir el mejor surtido de paños ingleses para hombres. ~·" PINEDA L óPEZ & C~ Q) Administradores · negro's y de color. PC).ra señoras trajes de paño negros y de color,
adornos para traje, últimos estilos; crespones de la china, mesali- ~~ Tarifa de fletes de Glrardot á Purificación 1 ·~
nas, luisinas, otomana,s, rasos, te}as d; enc~je, co rdones ~ara tr8je ~~ .,.....
Y pañolones de crespon de ]a chma, a prec1os que n0 admtten C.(Jrn·. it~ SUBIDA por tda. ~
Petencia. 11 e 11 R 1 ~~ De Girar ·~ot á Ricaurte $ 90 . . ·~;~:¡~~: T~;~;:i ~:-; i :JB}!;.:.::·dua :: m. dj
Compran permanentemente artículos de t~~- BAJADA ~
COnSUmOeSpec}alrnf n fe de r!az::t Y ele bode&'a, f~1 De PLlrifica r:irín ,~ i~~i;!l~osa :: ~~ - ~>l ~
como papas, azucar, a rroz, n11el, panela, mU
1trJs ó piezas inri ivisibh, c:uyo peso exceda rle 12 ; ~;* · \L.J
~ . .qj f~J kil,·~. !'?~:;,~~o~.d;;;.r(~~,~~/:~~~:· . · ~~ P4·
~ Avisamos al comcrc~o del país que hemos abierto) un ü1 ~¡j . PrxEDA LóPEZ & c.n ~~
~ "' ~¡ ~,, A,., . . ., \~
@:! ~ ·~ .\ h·4 "mn11Stradnres 1~~
~~ lDepartamento be (tonlisiones ~w ~t!~'~?,:-"~~-~-~ ,;p_J!@!;!'IQ'l)'():·,l?... il'-11?)",>.g¡[@""~@"'%'~~;Q.>~~o~-"'~~ ... ., ~~, ... -~i~ ' ~ ~ ~ ... -- ·- -------~--.o o o ;, 0 0 - w _.1<1;:o,11J
~ ~¡1 Ve;~~~~~~ ~~-~,;...:.ft~W)~i)~l1J~é:~r;~~~ D ~ ~ DtifJD D C~~~~~~·
~ Bajo la dirección auton ómica del sPñor Joctor Car- ~~~ - -- ,__ _ _____ ¡ ¡ 1
·, ~ los M. Sojo, que se ocupará de todo lo relacionado con eL r·i·~
0'1 despacho de carga de importación y exportación. ti~ vt/;1 ~~.-D,~· ~ 4Ffj~ rl ~ A' (?;~ t han. rl. 'as J3arranquilla, Noviembre I 2 de 19 I l . ¡;¡,~ rrr u - .!/." 'ld;U U· tJ J. JL. ' 'C¡J 1 ~
<::0
J?
V. DlJ,G.'•Nf.) m~ " É riiJO gj~
Dirección: V. Dugand é E-Iij o
Poi: telégrafo: "Dugacomis"
~d~~l
~~~
~~~
Depart.arnento de ComisimH•R-A}lat'tado número 129 l¡1~
~ ~
o = .A .• A. Ay(!aFcli & C. a-
Irdbricet ele telas de Eva1·isto Ob1·egón &: Cía ..
....- -ro ......
0..
C\1
u
ro
---"\
V
""o"
."."..". $-,
$-,
~
u e o .u
.. reon
E -V
~
6
.'.".O...
> 1-.
V
tFl
~ o ·v-
E -V
~ ro :....
~ e
(].) u
... eron
E
....-
(].)
(/)
(].)
...ro.." '
..J:J
E :;,
..- o u
-(].) ._,
o u
S::
~
~ -~
('j
u ¡....
V u
Cf) o
$.-.
O)
·ro~
rf) ro
0..
:>-..
rf)
O)
'"O
Q)
0..
Cf)
'Q)
::J ,.e
ro
~ ro
0..
Cf) ro
N
·a-J 0..
Cf) ro
()
~... _
e
b!J ,r.o...
(-'-'"
CJ
e
Q) ·- ~
co
o
·~
o-·
e
·~
Anm go M.,· en Ma nizal e~, Juan de J c~nc é hiJ·, ,· o::n l3 tll:uam;]ng,,, ~ :~
1\ gentes: en Bogotá . Carlos o ·m·gó11 & C ~; en M•'rlellín J uan 13 . 1,
·. ¡(~ ·· · ~~ a.; :Sarra.ng_ uill~ .. .. •• ~· ~ ·· · ···-~~., •••.• ~·· . ............. h'' ~,, ., ........... ,.,. _, ,,, ••••• , .. .... , .. ,~ ••. , .... .
,,) ~ie sc:h~ r:ón & c.· ~. -~
~·¡o "'l" m ~ · t ~
¡~("\~ (j :f.(•~~·-,"x_(,~~(5X.C~~~f,Y0:r-:;xCl~·~ _- <.:5)(C(-,"\ •• ~/'XG.,~'(~~fw·~~s;~~c~~~~~~~~
(b'j$(<)i. ~-IJ~\" V~~~~'l'-!.('D)...();(')'$~!.~~~~ ·~~~t"1iJ.>...~' ~-l).;.J,~j~::...(•fu;(.-¡).v,(r')\,G:,~.!r'~~ i~;~ '\ f•it \.Ú\fl"'l.-1.
Se despachan con puntualidad todos l o·s pedidos
se hagan
u e ~ =t.::::i#r:-:::J§=:-E.=x:r:e:I=E::I=e:l {- =FW!
00 ENSAYE HOY MISMO ~
E!clers & FJ!.ffes Lúnited ¡ 1 Pfldoras antibiliosas Oll M PI E ~
~'l ificadas en torios I8S países como las me: l!JI.
LINEA DrREl T.r\ D < VAPORES ENTl~E SANTAMA.RTA Y J<"U para el_ Hlgad <', Dispcpsi~s, Es tit i· lliJ
LIVERPOOL (INGLATE RRA) CARLOS ÜBREGÓN & C.l\
Los v<~pores de e~.ta l •nca i1a<.:en l;. t>avesí;:¡ err 15 días. Salen de San - ¡ ~DIFICIO SAENZ, Oficina número 3
tam ~ rta tonos ¡,,s sábados P')' la rnañ •P;J. •
Pasaj,· de ¡nimer¡.¡ 1da .. • _ ... . .••.• . ... _ . ¡; 20 - -------------
{d -Íd ·ida y vuelta .... . . .. ...... ¡; 35 ~-
·orlas las ~cmanas de J!arranquilll1 para Put:bloviejo, donde se toma el tret• D B t'· á 1·
!:'Ita .ffa(Jr~t-:n~:ri~formes, di.ríjase á !as Oficinas de Unitcd Fnút Com¡xwy en e Ogo a mar
Los vapore¡¡ Iris y t '.nmen r 1· l;¡ncha Ideal hacen frecuentes VIaJ es 1
antamarta, 6 á sus A¡u·ntes :>n Bo~otá señores Alexandcr Koppel & C o ó
¡. ks señore-s A , & Benj. Gom e~ Cd~~ 1e~. Barranquilla. 1
... .-...... -.. ~.--............ , ........... -... -........ ..................... ~··"•"•'''•""''•"""·"'~·~~-~-~-1.: ... ~~-~~-~~~-~.:: ... ,~~~~~:./~~ 1
1
11 La-Oñcina central de Hetes di·rect~. organizada •• esta ciudaltl ~
por acuerdo 'de lrH Ferrocarriles de la Sabana, Girardot y La Dorad¡.¡,
€on I
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Gil Blas: diario de la tarde - N. 224
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Gil Blas: diario de la tarde - N. 122
"'br.:,'1
...&iiiiiiiBiiiiiiiiog¡¡¡¡o¡¡¡¡¡¡tá¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡C¡¡¡¡o¡¡¡¡Io¡¡¡¡¡¡m¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡b¡¡¡¡¡¡la¡¡¡¡¡¡¡¡N¡¡¡¡ú¡¡¡¡¡¡m¡¡¡¡¡¡¡¡e¡¡¡¡ro¡¡¡¡¡¡¡¡l¡¡¡¡2¡¡¡¡2¡¡¡¡¡¡¡¡-.\ \
CONDICIONES
Seria cie .25 numeres . • . . . . . . o.7e
Númc·ro suelto .. . . . . . . .. .. . . . o.o3
Anuncios, p tlabra . • . . . . . . . . • . o. o 1
Cenlimctro li nr:a l ele columna.. o.Io
In.ser r iones, co umna..... ...... 1o.oo
Teléfono. número go3.
Directores B. PALACIO URIBE-RICARDO SARMIENTO
. Por te:egrafo: .Frufi'Ú,
Oficinas: C<'ll'rer 7· ~», números 4og D 1
4og E.
AÑO 11 DIA R IO DE L A TARDE SERIE V
o xxxxxxx~~.x xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx o e §El arado-de disco§ oo oo
~ '' ee .. e'' ~ go es e 1' único que ha r es1stido la prueba go
8 del tiempo. Diez años de trabajo en la g
g Sabana y más de 500 vendidos. Acér· 8
8 quese usted á nuestro almacén, y le ex· 8
g plicaromos por qué se venden20 arados 8
g Deere por cada uno de las o1ras mr rcas 8
g Arados de disco 8
o o
g .'·: i.) ·E .E~ R E " g oo . oo
8 sencillos, eran á $ 150, hoy son á $ 140 g
g Arados de disco g
o o
g " D E E R E ." 8 o e
8 dobles, eran á$ 200, hoy son á $ 180 · 8
o g
g Igual rebaja en todos 8
g loA .arados de reja, n1arca Deet·e. 8 o o
o o 8Zalamea Hnos. 8 o
oo o
A~.~A~~aaa~.~~~aaXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
Fál)rica
de franelas
• • l .. DE
A. A. A YCARDI & Oía.
Fabrica de telas ·de ·Evaristo Obregón & Cía.
Barranquilla
~e despachan con puntuf:tlidad todos los
edidos que s_e hagan.
AGENTES EN BOGOTA,
f)arlos Obregón ~ Cía.
· Edifi( io Sáenz, Oficina número 3·
---------------~--------~--------------~----·
~~Z\r~~~~~~~t~~~~~~~¡-ae~~~~~·
:t1 · .PINEDA LO PEZ Y e. Q;l • 1
1$.. Barranquillar Cartagena, Honda, '~
~ Girardot y Bogotá ~
~ ADM¡NISTRADORES DF. LAS EMPR.ESA ~
~ DE VAPORES: ~
~ Tke Co/ombicn Navil(ation (Jo, Limited, Empresa Colombiuwa ~
)fi · de Navegacz6n Fluvwl y Tite JJ(/gdalena Rives ~
~1 ' Steomhoat Co. Li-niteá ~·
~ ~ i Itinerario de- Vapores ~~
~ SALIDAS DE GIBARDOT
~ (En conexión con los vapores-correos que zarpan de La Dorada). ~
~ Los· días 4, 10, 16, .2.2 y .28 de cada mes, zarpara un vapor de ~~
~ Girardot, á las 7 a. m. . .
~ . ~
~ SALIDAS DE LA DORADA . 1
~ (Vapores-correos). Los dfas 5~ 11,.17, 23 '"y 29 de-·cada mes,
~ zarpara un vapor de La Dorada, después de la llegada del tren
~ de Honda.
~ SALIDAS DE BARRANQUILLA .
~ Los d las 3, 6, 9, 12, 16, 18, .21, .24, 27 y 30 de cada mes, ~~
f!P~ zarpaOO. un vapor de Barranquilla. Hora de salida, eventual. Los
l.~ vapores que zarpan les días 6, 12, 18, .24 y30, conducen el correo ~
~ . ·~
~ -(1-1)- . 1 1 Además de las fechas indicadas, habí-a despachos de vapores
intermedios sin fecha ni hora de salida fijas, de acuerdo con las 1 necesidades del tráfico.
-Id~"' ~
REFAJO_
~fezcla de Cerveza de Uva y ·cerveza de
lúpulo á tiempo de tomarse.
¡¡LA GB.AN B~~BlDA!! . - ------------- ----------------
OBRAS
llegadas por el último
Librería · Agencia del
correo á la
Peri.odismo,
Carrera 7.a, número 452
y á la ~ u cu r sa l, Carrera 8.11, númer•
31I A.
Libres de porte á los Departamentot
Mrtínez Sierra- La sombra del Padre.
El Ama de la casa.
Hechizo de amor.
El Poema del Trabajo.
Diálogos f ~ntásticos.
Flores de escarcha.
(3 Obras por $ 100)
Alvarez Quintero- (Teatro )-La
Zagala. ·
Pepita Reyes.
El Genio al~gre.
(3 Obras, $ wo)
Manuel Linares Rivas-(Teatro)
Aires dce fuera.
El Abolengo.
Ma11ía Victoria.
(3 Obras, $ 100)
Edmundo G. Blanco- Struss y su
tiempo. ·
J. López Silva--:-La MUJSa del Arroyo.
Jacinto Octavio Picón-Mujeres.
Ricardo León-Alivio de caminan-tes.
López de Haro~La rata humana.
Luis Antón de Olmet-Su Señoría.
Julio C. Casal-Regrets.
Felipe' Pedrell- Jornadas de arte.
La Corte de Luis XV.
Prciosos cuetos para ntños en
ición muy fina con ilustraciones.
(Obras de $ 35 el tomo)
Paul Alexis-Las chicas del amigo
L~ .
BaldomerO Agente-Tierras ·sotn{brías.
Bunge-La novela de la sangre.
Buchener-Luz y vida. Fuerza y
materia. Ciencia y na•turaleza.
BuCkle- Historia del intelecto es-pañol.
Baudelaine-Los Paraísos artificiales.
Baukounine--Dios y el Estado.
DraccO- Muecas humanas.
Benu~zi-Creació.n y vida .
Cortoh-El fantasma del separatis- ·, A rti·.s tas DDiadeurd:e:to-~C~Luoesn tdoisje s aimndoirsocsreotsb Sy. . pa-trióticos.
. e t t ' Darwin-Origen de las especies. (2 tomO!? $ 100). Y ODS l1tUC .ores. J ~:sc~~~r;~~~s~e7°j~semocio-
- Mi viaje al rededor del mundo.
e 1 • l , l d . ( dos tomos, $ 70)
0 ores a 0 eO p:1r:1 QUa fOS, p ·nturaS : Engees- Origen de la familia. (ros
para r isos .. -~ -para coches, de primera cali·_. ' Juant~~~t_!_t~)prejUJicio de las ra-rlad
y belh,.. n n10S papeles de COlO'adura a( a- zas. (dos tomO'S, $ 70).
h
'd 11 á · 0 ' GuStavo Flauber-Por los campos y ·an e ega ~ .. ..- / las playas. . .
Las tentaciones de San Anto-
· / ,:a Estrella Roja
12, NUMERO 214) ,;.- ---------------------- ~
ni o.
Tabraquer- La expulsión de los je-suítas.
(CALLE
A B / José Francés-Miedo.
• ...- !-) rr(•) gan Jua.n Grave-La sociedad futura.
'-' (dos· tomos, $ 70).
La sociedad moribunda. S P • · ~... e . a1 1 fllll 0 a _ El individuo y la sociedad . (.li • . Máximo Gorki- Escritos filosófico~ JARAMILLO RESTREPO J.
&
acaban de recibir, para hombres, los pailos mas finos de la Plaz2, cali-
dad extra. El que. compre un corte, tiene derecho a una boleta para el
sorteo mensual que se efectúa entre los clientes en nuestro Salón de
Pa11os.
--(!!)-
Para señoras, acaban de recibir un completo surtido de trajes y sobretodos
de paño, olanes bordados, zapatos y trajes para veraneo, fajas para
entallar, medias caladas, blancas y negras, hebillas para cinturón y
un completo surlido de telas de encajes japoneses.
Segunda Calle Real, números 47.2, 474 y 476.
y sociales. -
En Améri ca. ·
Agentes y C orni~ionistas T..,os hijos· del sot
Los ex-hombres.
Carrera 8.", número 47H e (Calle nueva de Florián) Los bárbaros.
Flórez García--Memorias íntimas
C1 sa·~ , tiendas, casatiendas, departam·Antos . del Teatr01.
.en venta v en arrerrdamiento Fn las mejores
condiciones. ,Dinero 'ft interés perma-nentemente.
COMISIO~E~ LAS MAS MODICAS-OC:URRIO!
Guttié.trez Gamero- La derrota del
, mañana.
Teófilo Gautier-Un viaje por España.
Carlos Malato. La gran huelga. (2
tomos, $ 70).
E. GeOrge-P rogreso y miseria (2
tomos).
M A H / d V ~ ;;stre--Bogotá--Carrera 9.a, números 211 y 211 A arco . . ernan ez . ConÍP."Ciones de ropa sobre medidas para hombres y señoras. Paños ingleses, franceses, etc., etc. c.rt.
a la moda, materiales y obreros escogidos, trabajo- garantizado. Obra que no satisfaga devuélvase.
' . -
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
AstliJ.tos de Muzo
Carta del doctor
Sr. Director de GIL B.LAS-S. O.
En el periódico que usted dirige
aparecieron en el n úmeró de ayer
algunos pasos del Informe que el
señor Julio Za.pata presentó al Senado
de la República sobre las negociaciones
de esmera ldas y que
dicen relación eon mi persona.
So capa del examen de un asunto
de interés público, el señor Zapata
ha sido el escritor ,que desde
hace tres años ha venido embocando
trompeta de diliunación respecto
de muchas personas que la Nación
ha tenido por honradas y por dignas;
pero así como nobleza posición
obliga, los agredidos confiá bamos
en que una vez adquirida po1·
~1 señor Zapata la calidad de Senador,
que le da aptitud· oficial inquisitiva
la más amplia y que pone
a sus órdenes todas las oficinas y
documentos públicos, pero que debe
imponer imparcialidad dominante
por sobre toda otra consideración
, habría de hacerlo recoger
cargos infundados y basar· los que
'sostuviera, no en suspicacias, sino
en pruebas. Sin embargo, en la
obra oficial del señor Zapata hay
los mismos d efe~tos y artificios de
sus anteriores producciones: en ella
aserciones inexactas, cavilaciones,
vaguedades é ímprecisiones calculadas,
procuran ensombrecer actos
cuya licitud -d ~s a fía todas las críticas.
Por lo que hace á las referencias
é imputaciones cvn respecto á
mí; una vez mas protesto:
1.0 Que yo nunca he sido ni soy
miembro del D. L. C. Syndicate y
que es, por tanto, contrario a la
verdad el c~ract e r de socio que en
esa entidad ·me a tribuye el sefior
Zapata y el de gestor en las convenciones
y actos de ella en la tan
a sendereada negociación de las esmeraldas.
2.0 Que yo permanecí en Colombia
desde el mes de l\1ayo de 1907
basta. el .de M~mr.o de 1010, y que,
por lanto, es n}Jsurda la aserción
del señor Zapata de que· colaboré
en las negoci[l ciones que el D. L.
C. Syndicale realizó en Londres en
Diciembre de 1908 con person.eros
del -· Gobierno de Colombia y del
Sindicato de :Muzo, así como la de
que tuviera parte en la formación
de la Emeral Company y obrara en
el acu erdo y ajuste de las estipula-.
ciones de ese contrato.
3~ 0 Que mis viajes_ a Europa en
el año de 1906, para interesar capitalistas
en enipresas de Colombia
de libreexplotación, fueron obra
de ini~i a ti va personal mía y a mis
expensas propias, de modo que esta
en error el señor Zapata cuando
afirma que ellos obedecían al servicio
y al apoyo del Gobierno del
Quinquenio.
4-.0 Que yo no conocí los contratos
acordados con la Emerald
Company sino cuando el Gobier11o
hizo publi cación de ellos ; que no
defendi su validez en el Congreso
de 1909 ; que no tomé parte en el
debate sino cuando se aseguró que
no exist üm los capitalistas ingleses
que acordaron el contrato y cuando,
después de impmbados, se trataba
de a utorizar al Gobierno para
una nueva n egociación que premuniera
de las reclamaciones que desde
entonces se preveía n y -del esastre
de la renta, circunstancias
en las cuales hice constar en el
Acta- los nombres de los banqueros
ingleses que forman el D. L. C.
Syndicrtle.
5.0 Que en Marzo de 1910 hice
un úllimo vi:;¡je ::~ 1 Ext erior por negocios
personales ; que cuando pasaba
por Barranquilla, de transito
para Euro pa, r ecibí un t elegrama
de Ja Junta de Conversión en que
Lucas Caballero
me pedía' el serviciO de hacerle
diligencia por un empréstito de
$ 300,000 oro con garantía de los
valores que ella manej'aba y por un
término de un año ; que en N u e va
York arreglé el préstamo con una
Casa belga muy respetable y muy
conocida en Colombia, sin descuento
inicial y en forma de descuento
de las sumas que recibiera la Junta
; que de allí mandé el contrato
a la Junta para su aprobación; que
desgraciadamente cuando yo acordaba
el contrato en Nueva York,
los Agentes del Gobierno en Londres
ajustaban un empréstito que
colidia con el de la Junta; que el
contrato acordado por mí, de que
fuí encargado ad honorem, no se
lley¡'¡ a efecto, y que por tanto nada
tuvo que ver ~on la Emerald Company,
con la cual, sin embargo de
h~ber recibido yo unas acciones en
pago, no he tenido nunca relación
ninguna.
6. 0 Que reafirmo y ratifico la relación
de hechos publicada rn d
folleto que escribí en París b ~jo el
titulo de Declaración, el cual contiene
cuanto conmigo se roza en
este nsunto y en que mi acción, lejos
de ser motivo de tapadijos 'ó de
sonrojos, esta ajustada á la mas
'ievera honradez con la cual procedo
en todos los actos de mi vida.
Para concluir debo hacer presente
que cuando el señor Znpata
lanzó cargos contra mi, que reprpdujeron
algunos periódicos, dí pública
explicación de mi conducta
en este asunto, en la confianza de
que, cual lo impone la honradez,
rectificaran juicios quienes Jos hubieran
basado en informaciones
errad a~ ; pero como el señor Zapata
en su nueva publicaci1'm hace
aserciones que tienden a lesionar
mi honra v como la inmunidaci
parl a mentat:ia tiene por l.mite el
respeto ú los ajenos d erechos, voy
á promover juicio contra dich~ se·
ñor para que la justicia haga palpable
la inexactitud de sus asertos
y pa ra que briiJe la ve rd:-~d, la cual
es para mí la nüs amplia satisfacción,
Bogota, Diciembre 14 de 1911.
Lucas Caballero
Bombos .'J Palos
¡ Ridi pagliacci!
Para dar preferencia á la carta
que nos dirige el doctor Lucas Caballero,
aplazamos hasta el lunes la publicación
del viole!1fo panfleto «El
más honrado de la familia.))
~igue la enorme lista
Est-amos en buen'.\ com11añía
Leemos en La Crónica de hoy: ,
El señor L ucas Caballero dice
en El T iempo de ayer que inlentara
una demanda por calumnia contra
el Senador señor Julio Zapata. Sabemos
positivamente q_ue el señor
Zapata, para facilitar el procedimiento
al señor Caballero, introdujo
ayer mismo ante el Juez del
Circuito en lo criminal, un denuncio
por calumnia é injuria contra
el Director de El Tiempo y contra
el señor Lucas Caballero.
E l debate j udicial queda 1m Ciado,
y esperamos, en cuanto lo permita
la reserva del su mar io, tener
informados a nuestros lectores, res-·
pecto del curso que siga este interesante
debate.
GIL BLAS
¡Zapatero, á tus zapatos! De dónde arranca El separatismo
el desastre en la Costa
El Presidente zapatero
La Escuela Salesiana de Artes y
Oficios publica el resultado de ·Jas
tareas del año. Hé aquí cómo se
adjudicaron los premios en la clase
de zapatería:
Premio 1.° Federico Salcedo.
1.0 Luis Guerra .
2.0 José Avila.
3.° Cristóbal Velásquez.
A.ccésit 1.0 Anibal Bermudez.
••
"
2.0 Enrique Cortés. .
3.° CARLOS E. RESTREPO.
de La Pedrera
Carlos Calderón,
el aTe neg1·a de Colombia
De una entrevista que publicó
ayer nuestro colega El Republicano,
tomamos estos si gnificativos párrafo
s :
-«Explíquenos~ usted, le dijimos
a ese joven expedicionario, por qué
razón oo envió el Gobierno una expedición
mas numerosa, más completa
que la que combatió en La
Pedrera.
El ejemplo de Panamá:?
Dos t>alabras
<-~: mpani t las, escribe
en sus lJari.arisuws de Sur América
que no tl ncto
An o~ he ~ e aÍ)ri •'> :1 ~ r t_: tmdo deba
te. en el Concejo l.t COII slderación
de este importante asun to. Se hicie
ron muchas reformas a la póliza
primiti va , y la cl:scur< i<'>n esturo
por demás in teresante. Sin embargo,
por fatht detiempo ~~··J alc[l nzó
a concluirse el debate, qN· co•1 mayo!'
acop1o de datos coni inuara <'n
la próxima reuui n. ·
de exquisita male,·olencia: · Viltjeru
" Nos inclinamos a creer que Ja .J • • •
prenda de vestido que usa el señor ... . 1 .1 r c1 ~on d.res , en VIuros
En el tren de hoy siguió para
Tocaima nuestro picante y nervio.
so colaborador Don ~Félix de Molltemar.
Desde su barraca calentana ba
prometido enviar a GIL BLAS una
serie de películas de su cinematógra
fo interior.
Este Pathé de la altiplanicie lleva
'una ancheta de pira midón para
don P epe Jaquecas ........ Caracas 1
El Juez 5. 0 del Circuito de Bogota,
emplaza a los que se crean
con derecho a interven ir, en el inventario
. adicional, d ~cretado po-r
auto de veintidós de Mayo último,
dictado en el juicio de sucesión de
León y Justo lJutiérrez. Para dicho
fin se fija el presente en un lugar
público de la Secrebría, por el t.érmi"
,· · ,. treinta días, hoy veintidós
de .;o de mil novecientos ' once.
t-1 · Juez, ',.
José D. Cataño
Escolástico Jara, Secretario en
propiedad·. · ' •• ·'
Es copia- Bogota, .Tunioveinti,rés
de mil novecientos once.
Escolá stico j ará, S ec r~nio en
propiedad .
Inst rucción ol)ligatoria
En la sesión de anouhe, el ConC
·~j o .Municipal trató de la necesidad
que existe de establecer la i n ~tru
cción primaria obliga to ria. Es
seguro que e!itz. importa ntísima' reforma
pasara,. no tan lo por haber
mayoría liberal en esa Corporación,
como porque los miembros conser,
.:Hlores de-clla, si es que es timan
que su partido es un ortia ni ~ mo vi-
vo, susceptible de progr;;so, no pod
rán opO_.!!!rSe a que t[ln hermosa
id ea se.1 cu::mto an tes una realidad.
Los discui'I!OS en Fac"'tativá.
} .. y.c1: se -verificó e? Facnlativá la
inhumaciún del cadaver del doctor
Emilio -Angel. M~jía, u~o de l?s liberale
~ mils !J rmes de Colombia. .
La cercn10nia, verificadn en el
Cementerio Laico de Facatativa.
inau"urado recientemente con el
cadü~·<'r de don Matías Sierra, revistió
los caracteres de una verdaderft
apotr o ~ i s . Todo el pueblo liberal
se cong;·egó ante el túmulo.
como honH'naje de respeto ú su.
men:oria y de admiración a sus vir-tu
d~.. ~ civic:1s . - '
IInho di sc.· ~ rso s brillantes, entre
Jos ~· m, les iL ,r;;) la atención el pro-n
u n-:ia r-to p(i l' eJ. a' o?tor I:> e d ro.1 ' oro·
Ur:.ut·, qu\.! L::. .- ...-,:. 'd ocuente smc.psis
de lo que fue la vida compleja,.
bat iladora é intensa del doctor
Angel Mejía.
llicn hace Facatativa en enterrar
a &tt ml.lertt'5',-en- cl ·hrgarir'don ·
de uo llegue el eco de los responsüo
~·v n que lvs vivos comulgan a
los vi vos.
~Sen ~ i ble pérdida
j lo" !>e Yerificaron las exequias
del a~reciable caballero don Rafael
Escobar Santamaría .
A su familia, y en especial a
nuestros distinguidos amigos Melitón
y Rafael', hijos d~l . f~n.ado, . corno
a su yerno don Enuho Munllo,
envia GIL BLAS un cariñoso abrazo
po~· tan rudo golpe.
Le callan el pico. --.
Nuestro colega Jesús del Corr:1i,
ex-:Director de El Ciriri, paj aro guasón
en otros tiempos, fue nomb :-ado
Director de Obras Públicas .-.~ a cionales,
en reemplazo de don BC" n-jamin
Gaitan. . . ,
Tenemo.;, pues, al «CuinJ> en
los maizales del Pres up ues lo, ca ntando
la buena cosedw. Como don
Jesús no vaya á s~r ahora el «Ci ri rí))
de la Prensa.
N u es tras felicitaciones .
SE ARRIENDA
casa cómoda y central, situada en la.
Car rera ro número 334· Ente:lderse
en la Oficina del Doctor Clímaco
Iriart e, Calle 16 (de Palau) n úmero
92 c.
LA CERVEZA
ROSA BLANCA INGLESA
fabricada por el cervecero alemán
Johann J acobo Bernon es, sin duda,
la mej or que se fahica en la ciudad.
¡:ampárese con las demás de su
clase.
Uran_ Almacén y s ~ strer'a-Ropa hecha finísi n1a-1~~ luxes
de k nki y de dril para tierra caliente mejor fabricados que
JOS ext ranj ::xos por su solidez y e legan cia-Ca rr-err~ 8 a, :iúmeros 334 á 3 4 0 -A p~rtado 645-POi .. te~ égrafo : FRANPLATIN
~------~----------------------------------------------------------------------------------~------------------------------~~-------------~----~ Casaée :~tlud D
montada
. (al/e 12, núnlf 'i'O 337
7 -reléfono nunter~ -787
completamente al ebtilo, europeo-Desinft cción de casas
Oxígeno químicamente puro
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
, GIL .BLAS
Leyes
del
periodismo
Al examinar ayer lo ocurrido entre
el señor Martínez Rivas, Director
de Comentarios, y su asiduo colaborador
y antiguo· compañero de
Dirección,'don Carlos Villafañe, recordamos
que cuando el mismo señor
Villafañe y uno de nosotros escribíamos
en El Republicano, el
doctor Tirado Macias, , Director de
éste, asumió la plena responsabilidad
de escritos nuéstros, que fueron
publicados sin firma.
Locativas domésticas
,del Presidente
Cosas singulares las que pasan
en ese Ministerio de Obras Públicas.
¿ Qué ira á hacer el doctor
Arauja con el desbarajuste en que
dejó aquello Celso Rodríguez ?
Y va una murstra : los sirvientes
del PalaCio Presidencial figuran
en las cuentas del Ministerio como
empleados de las Locativas para los
efectos fiscales. . ,
Por lo ''isto, la servidumbre de
Carlosé resulta una gotera, ó algo
semejante. ¡ Qu~ impudicia 1 La
asignación fijada al .Presidente no
alcanza ni para pagar á la cocinera
de Palacio. Tiene que hacerlo la
Nación, y hacerlo de un modo in- ·
correcto.
¿Conque Locativas, eh ?.
377
fue el número de la póliza con que
obtuvo el señor Cayetano de la
Pueme una famosa máquina de coser
Domestic, de pedal, con sólo el
pago de$ 175 papel moneda .
Y tál ·ha sido la regla invariable
del verdadero periodismo entre nosotros.
Cuando el Director de un pe:riódico
inserta un escrito sin firma,
y tanto mas si lo coloca en el
puesto de honor, es porque se lo
apropia, es porque hace suyos los
conceptos emitidos en el escrito en
cuestión. El colaborador de un pe-riódico
no estampa su nombre al Conste que yo, Cayetano de la
pie de todo lo que escribe, porque Puente, vecino de esta ciudad y
eso sería soberanamente ridículo.
Lindo quedaría uno, cuando escri- mayor de edad, he recibido en esta.
fecha, de la Casa Ramón Salgar é
be cuatro ó cinco sueltos seguidos, d d M'
si hubiera de firmarlos invariable- Hijo, Empresa propaga ora e a-
E d quinas de Coser, una maquina de
mente. so se que a para los bue- coser Domestic, de pedal, de gabinos
provincianos, que se pelan por nete, número 15, y marcada en su
vd er sus nombres en letra de mol- plancha con el número 1.9 26 ,23 2,
eB. b d completa y garantizada con hoja de
ien sa i o es que La Renova- garantía nümero 4-18, la cual fue
ción, en su primera época, publica- avaluada en ocho mil quinientos
ha escritos de personalidades per- pesos ($ 8,500) papel moneda, y
tenecientes a varios matices políti- me ha correspondido en el sorteo
cos. Alguh~s de esos escritos, qué verificado el día 25 del prest-nte
aparecí~n sin firma, aparejaron al mes, como tenedor de la póliza nú-
zD ir1e ctor de tal diario, don Benito mero 377, que f ue e 1 número pre-a
ame-a, serios disgustos con cier- miado, según consta qe la diligen.
tas autoridades, y Zalamea oh- cía de sorteo, hecho en presencia
servó, como regla invariable de
cm1ducta, asumir todas las respon- de la autoridad. Hago constar que
sabilidades. Mas tarde, ese mismo he obtenido esta maquina con eJ
diario, bajo la dirección del doctor sólo pago de $ 175 papel moneda,
Rafael Jiménez Triana, ~parecióco- ó sea lo correspondiente a siete seroo
órgano de . la Concentración manas de cotidz~chione~i·Hoy devue:,Cons.
ervadora, y ya para entonces, vo cancelada IC a po Iza, y en e
('-OUJD era na.Jqr.aJ lah b de lo e~puesto firmo el presente re-
. . . . . • no co ora an - cibo p€ir ante testigos, en Hogotlt,
en el smo escritores conservadorés. a · f · t d N · b d ·1
Pues bien : por los Remitidos ó Co- veu~ 1s1e e e ovJern re e m1
municados jamás esta obligado a novecientos once.
responder, lleven ó nó firma, el Di- _ Caytlano de la Puente
rector del yeriódico en que apare- Testigos : Segundo Rodríguez,
cen. Fue e caso que en La Reno- Horacio Pa.rra L., Cornelio GuevaIJación
apare~ió un Remitido sin fir- ra B., Alfredo Barriga Acevedo,
ma. DenunCiado ante el Poder Ju- Eliaeo Martínez.
dicial ese escrito, el doctor Jimé-ncz
Triana se dedaró responsable
de los concr ptns que el interf'sado
tachó com.> ca!umaiosos . . Y has ~ a
hoy no ira habido poder humano
capaz d ~ desviar al doctor Jiméncz
de esa linea de conducta. Se manDe
sobremesa
De Bogotá
tiene firme en sus trece, y si mañaá
Chapinero
tranvía
ña es condenado, ira tranquilo al
Panóptieo, sin haber quebrantado en
lo que el honor profesional arde- llogotá, DiciemLr·e !l de rgr1
Señor Director do GIL fiLAS- E. S n. na.
Dado que Comentarios es hoja liberal,
bien triste es tener que ir a
buscar en el campo conservador
ejemplos de consecuencia y de lealtad
profesionales.
Nuestra tesis es la misma de la
Ley de Prensa, que consid~ra solidaria
la responsabilidad del Director
del periódico y la de los autores
de los escrilos. Nuestra tesis es
también la que se observa en los
países donde el duelo está recibido
por las costumbres: quien se
consident agredido, elige, entre el
autor del escrito ofensivo y el Director
del periódico que lo acogió,
á aquél con quien quiere batirse.
Y hasta hoy no se ha dado el ·caso
de· que un Director haya sacado el
cuerpo.
Ojala se estableciera entre nossotros
algo semejante, para evitar
lances t~n deplorables. como el del
señor 1\fartínez Rivas, Director de
Comentarios, con su asiduo colaborador
y antiguo compañero de Dirección,
don Carlos Villafañe.
El 8 de Diciembre dr _ :,, 6, la
Inmaculada de Chapín . en cuya
gloria y honor se levanta soberbio
templo en aquel barrio, se le
presentó de cuerpo entero, cual a
Bernardita en Lourdes, al cojo
· Lombana, entonces el maestro
Lomba, y le hizo graves revelaciones
sobre arquitectura y albañilería.
Estos hechos, con datos precisos
y documentos importantísimos
para la Iglesia, los publicará muy
pront el conocido historiador don
H.eminiscencio Mauser, el mismo
que le inventó a Coco bolo parentesco
con los Duques de Tetuán.
Con ocasión de este glorioso aniv~
rsario (el de ·la Inmaculada),
siendo este dfa el mas eficaz para
los milagros, y atraído por un llamativ~
programa, resolví ayer trasladarme
al simpatiCO hrliTiO, a pillar
un milagro de la Inmaculada,
milagro menos milagroso que el de
Cabra! de Melo, pues yo sólo pido
la desmaquetización ..... para no se-guir
viviendo milagrosamente, vida
que arrastro desde que la blanca
y casta paloma de Rufino Gutiérrez
me escogió entre muchos otros
para poner en practica aquella su
maxima de «haz el mal y no mires
a cual,» máxima que me aplicó
para aplicarle mi chanfaina á
algún pariente suyo.
Provisto de algunos toches, dos
velas, mi tirolés y mi chaqueta
Tarqui, teñida en la tinloreria del
catire Aquilino Vanegas, me dirigi
al punto de las 12 á San Francisco,
paradero y disparadero de los des.:.
graciados viajantes del eléctrico,
donde esperé media l· • larga de
talle, la llegada de u. · ~ aquellos
carritos que, a fuerza de Avesmarias,
boycoteo y casi un milloncejo
de dólares, logramos restituirlos de
manos de los insolentes yanquis.
El .carromato del cuento asomó su
amarillenta faz por la esquina del
Teatro Fandiño, repleto hasta los
estribos, pues venía tomando pasa-·
jeras y pasajes desde Las N1eves.
Como era cajonero, no encontré
puesto y ya perdía la esperanza de
poder ir al lugar de los milagros,
cuando la fortuna me mostró
su cara; un caballero, muyceremonioso
él, culto, cascorbo de una
pierna, de bella y poblada dentadura,
de tipo mocoa, me ofreció su
puesto algo caliente, y yo, ipso [acto,
le cogí la caña, y ya un poco
frío, ocupé el asiento con mucha
mesura; luégo me iJ?formaron qu_e
el tipo de tal finesse es el nuevo
Encargado del Ceremonial Diplomático:
el General Salazar Mesura,
quien regresaba de Chapinero de
pagar una promesa, valor de un
milagro cumplido. Ya instalado en
el desvencijado y sucio tranvía, comencé
á acomodar mi pobre humanidad
en el estrecho banquillo,
y como yo no peco por delgado,
bastante trabajo me costó, pues
tenía por vecinos al señor Gen~ral
Castro Uricochea. a Sicard Bnceño
y á mi ex-compañero de armas
Urías Romero, gente de la gorda,
y que tan- sólo me dejaron un cuarto
del puesto que me correspondía.
En tales aprietos y no pudiendo encajar
entre es~o3 beneméritos Je-Ja
Patria, propuse un cambio de han.:.
quilla al bueno de Pedro L~ón
Acosta, qne pasaba las delgaditas
en el de adelante; este amigo, con
su corazón tierno, se apiadó de mí
y accedió á mi demanda; en mi
nuevo puesto tuve el gusto de encontrar
buenas relaciones y carne
flaca : Carlos Tamayo y Carmelita
Casanova, Malo Mayne é lgn_acio
Carrasquilla. Con os tos buenos amigos
hice el viaje libre de nprel.1 -:mientos,
palabras obsc('nns y tentaciones.
El Secretario del Senado
(santo varón) y Malo Mayne me
animaron mucho para el milagro;
el primero nos relató casos portentosos
de la inmaculada, y nos soltó
varios chascarrillos religiosos que
le merecieron calurosas felicitaciones
de Antonio Sil vn y del General
Simón Chaux.
La una y media daba el reloj de
San Francisco, las tres y cuarto el .
de la Basílica Menor, las cuatro el
de las Nieves Ramos, las nueve de
la noche el de San Agustin, cuando
después de mucha bulla, tiraje
de cuerdas, ruido de campanas,
etc. etc., partió el carro camino de
la felicidad, a una velocidad de
cangrejo espiado, que equi vaie a
la de un cartero O rbano Pérez.
Marchamos sin disminuir ta 1 velocidad
hasta la e:;quina del Tc:-t lro
Fandiño, donde tm:-t beata c;., lilo
fra nc.iscano se lo hizo parar al motorista
inútilmente, pncs no h ubo
lug~1r dcsocup~do ni en la plataforma
trasera ocupada por Venturo! !.
Pablo Baquero, JimétH'Z Trian:·,
Camilo C¡¡ rrizosa y Cacheta. Totn! ,
5 minutos perdidos en In panHl: .
Seguimos la marchá sin intrrrupción
h.asta un cambio frente ü la
Cull::t de Venu·; pública, hmnanita-río
invento de Manolín Mallarino, ¡CIEN HOMBRES NOTABLES
el mismo del carro de los -perrvs, P9R $ 6!
invención suya muy bumaniperra
también. Aquí la demora no fue
por fortuna · sino de 15 minutos;
mis compañeros rezaron un rosario
encabezado por Tamayo. De la Cuna
a San Diego otros quince minutos
(eso gasta el Ferrocarril de El
Hospicio a La Mesa);.._ en S:m Diego
cambio de veinte minutos amenizado
con llanto, olor y . sabor de
un tierno chiquillo, pócimas de
Jambrina, meneo de Venturoli,
prestidigitación de .hzipi-Juape y
sermón de Jiménez Triana ; de San
Diego á Bavaria pasando por el famoso
perfumadero Kopp. diez minutos;
de Bavaria a Chapinero una
eternidad; ~n el reloj de San A gustín
estaba amaneciendo. 1 Qué
Galer¡ía de· notabilidades colom~
bianas en postales. La más intere~
sa.nte y hermosa colección que ja~
más se haya visto. Cada postal lleva;
además del ¡·eltrato~ umla bellísima
alegoría y una frase ó pensamiento
célebre del mismo sujeJto. Las de
los Presidentes llevan el dato histórico
del período presidencial. Advertimos
que no s01n. fototipias ni
grabados, sino fotografías auténtiQas.
CoJeccióm1 con roo retratos se-;
lecc!onados remitiremos en paquete
certJficado y franco al recibo d'e $ 6.
óro ó su equivalente en papel moneda.
Edición JiiDitada. Ofe•rta especial
por corto tiempo. Fotografía
de A. A. Ariza, 251 , calle 13. Apartado
235- Bogotá.
desastre, señor Director t ¡ Có1no ---- ------- - -
marcha esa Empresa! ¡Al Geren- LA CE-:- v r;,z¡.,_
te ni siquiera lo conocen los em- BLANCA :1. ~-IGLESA
pleados 1 Estos, groseros é lncl vi- . fabrJ'cad 1 1 ,
1e s, no usan um·t"o rme m· cac1l uc h a, Johann Jaa cpoobro eB cervecero . a rel mda. n
ni placas metálicas; ha vuelto el la nleJ·-o~· qt'" ._ .... r· .~-~nol'~ l:Isl. ¡~m .. t~ ~·
reinado de los jipiJapas y las co- ~ompáres~;; .... ~~u « ~~t,s 'dema'~ u~~,~~
rroscas; el motorista lleva hasta clase.
zurriago; los cobradores parecen
mendigos; algunos huelen a bayetón
de loco. Inexplicable es cómo
han podido poner los carros en el
estado en que se hallan. Est!m rotos,
desvencijados, asquerosos de
mugre. Tienen una trepidación que
"LA QUIMERA"
Gran Establecimiento de licores.
Los · me_i,rc~ r' ~ h ¡ 1 -:;-1.
Calle 1: . F : e:t: t.: .1 :a .::- : .. .:.l ( ~
Mercado.
parecen carros de yunta; las corti- ---~----- - -- ·-- . --
nillas y los timbres no funcionan; El ·
el cable lo han an-adt'do hasta con Pardom, 3e.Jac C a':l'-lAe Rlmeaalc. én. de Uribe Y
pedazos de rejo. Este es el desash'e
mayúsculo, la catástrofr. 1~ completa
desorganización, la muerte de
la Empresa Municipal de tranvías.
Boml:¡il.los econ;,.,.,; ... ,.,, doble luz
Almacén 11;-iLc ,. l'~. ;:,,. '.8 Ca11~
~ eal . · V
Por patriotismo, siga usted machacando
y batallando hasta lograr LA CERVEZA
qne los !leñares Munícipes atiendan
este grqve asunto y dicten al- NARI:t\íO INGLESA
guna medida que remedie 1 mal es ]. 1 :: l l j· Gí en :;u ~ ¡ <1 ::. ~:: _¡..kr ser 1a
(!lle ese Gerente inepto le esta ha-ciendo
a Bogota, ese Gerente que más higiéuica y m :·L.- nut r. ,1va.
cobra un crecido sueldo por destruir
la Empresa. Baquero. y Latorre·
_Teléfono número 31 7
- - - ------ ----- - --
¡ ¡ x8 RET~A~OS FOR $ x,oo!J
¡ ¡ M~GNIFIC~ ~MPLIAC~ON
usted se le oculTa en· materia 'de
arte.
Fotografía de A. A. Ariza-Bogotá-
256, Calle IJ-Apartado 23S-El
señor Ed~1ardo Amaya Arias,
el Edison colombiáno, me decía
ayer: «si lo que se propone el Honorable
Concejo Municípal es la
completa desorganización de est.a
Empresa de ·anvfas, aTn ltévtrr- ·
la a cahó mas pronto y sin tropiezos,
debe nomhrnr sobre ti humo
Gerente a nuestro gran désorgani,..
zador Gregario · Pérez, dajando la
desorgani;r.ación de los Correos y
Telégrafos á cargo del actual Ge- QUIERE USTED
rente del Tranvía, quien, con las P ru• OS BARATOS?
aptitudes que tiene para esto, terminará
en pocos días la obra comenzada
por el Invencible.»
Vuelvo a mi viaje: serían las cinco
de la tarde cuando llegamos a
Chapinero, y ya me dirigía a ese
famoso templo que Hmto admiró el
Arzobispo Velasco como obra de
albañilería, cuando ¡oh sorpresa!
noté que las velas habían desaparécido
de mi bolsillo; se las había
tr:-tgado un delicado falderillo de
No vaya donde Maldonado & P~
rez, 'quienes .solamente tienen las
más altas r a!idades que se consi·
guen en Í<' !llaza. .
Dirección telegráfica: Importa~
ción-Calle r2-NúmeTo 145.
j'JLIO PEÑA
Abogado-Calle x6, n6mero 124
Costado norte del Parque de San-t
tan der.
Carmencila Casanova. Entonces, ,. __ --· · - · - · ---
renegando de mi mala estrella y
del tranvía, de ·los vecinos gordos,
de los santos flacos, de las pócimas
y de tánto pereque, resolví regres:
H· a carrera mar! ... y aquí otro
desengaño: mis toches habían volado,
atraídos por la jugosa y madura
breva del General Arjona, el Castéi:
l t' colombiano.
Ya entrada la noche y debido a
Ja oportunidad de don Gel)eroso
D:teñas, regresé á mi Santafé que-
ACOSTA HERMANOS
Ca l le I 2 , núrt:.ero I 3B
Han abierto un elegante Salón de
Pelu-quería, con baños montados á
la e~ropea.
Jorge CJ.maCho González
-Criminalista-
Carrera 13, número 298.
riJa en un carrito de mulas palú- REGIMIENTO TARQUI
e~ icas, en la amable compañía del TODO POR LA PATRIA
tegua Rubio, del General Insolación
.Pedreros, del Bobo Borda, del
loco Pineda y de La Japonesa.
Juro a usted , señor Director, que
no volveré a viajar de BogoHt a
Chapinero en electrico, hasta que
esa Empresa no vuelva a manos de
Mistcr Martin.
Soy del señor Director atento y
obsecuente servidor,·
Roque Porras
Con la leyenda anteriv. • es-cudo
de Colombia están conclu-ídas.
las divisa·s para el valiente Regi-:
miento que ha pedido la vanguardia
en caso de guerra con el Perú. Ocá...:
rrase por ellos ·á la Fotografía d~
A. A. Ariza-256, Calle 13.
A $Olicitud se harán para los d.,
más Regimientos, Batallones y M.ti-4
licias Nacionales ·que se .están orga.nizando
en la República para la de-;
fensa na.cional.
Obra moderna y garantizada.
Si no satisface. devuélvase. 'ro más Sanín Paiios introducidos directamente.
y á precios inmejorables
Sastrería: · Calle 13, números 135
137 y 137 A- BOGO!A
Gran surtidodeartículos para sastre
Camisas, cuellos, puños, etc.
SALLE 13·, NU:MEROS 135, 137 Y 137 A_. MEDIA CUADRA ARRIBA DE LA CALLE REAL
~ Sastrería y Almacén de Paños
Papel de envolver a lo.s precios más bajos de venta en la Oficina de Vicente ·C. . - EDIFICIO SAENZ, NUMERO 2 Urueta
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
OIL BLAS
Tenemos ~o \!1\!i\V\'V\l'\l'\V\V~~\V\V\l'\V\V~'\V"V\V'\V\l''f\V\1 #o,- ... ~ , oo • O
r:n ~CDCD.....t § De Bog·otá almar ~ ~·~~~U:~
el gusto de poner á la disposición
de usted nuestros
oo oo =~S <~D CD.,~...N¡C\~'$~
O La Oficina central de fletes directos, organizada en esta ciu- O (1) 00 W 0 C\'S S
0O dad por acuerdo de los Ferrocarriles de la Sabana, Girardot y O ~ 1-r-1 C\'S ~ '-;::: ,_ 0 La Dorada, con las Empresas fl uviales d e1 Al to y Ba jo Ma g d a- o0 ~ vr T~\ .,._-, CCDlJ ~ z,..
TALLERES o lena, avisa al comercio importador y exportador que todos los O ~ • C'j ~ .$ /
O cargamentos que _se le con~íe? serán moviliz~dos rapid~meúte g IIJj 0 '"0 O
DE SASTRERIA
atendidos por un espléndido
cortador inglés que ha
obtenido medallas de primer
orden en las exposi ·
g en las mas ventaJosas condiC10nes de comodidad, segun dad y 0 '-"' ~ ,....¡ O "S CD ---. O América, y para los puertos fluviales del Alto y Bajo Magdale- g • ~ O C'j 00 ~
o na. Para mayores informes diri girse a o • ~ m C'j .,.....c:l
o o o 6 ~~~ o
gO PINEDA LOPEZ & Cía. O ~ CD ..0 ~ Casa Elvers, número 1. - Teléfono numero 54.8. g A ~ '~ C: ~ 00 J
o o -~C: . ....c..O~
ciones de Londres _.,,1\,f\~\,~AAk,1\,1\AAt!\A\AA'~'\AAAA'~'h.Aif\~ •• (l) .. ~ S e "a , .... ~~~~ooct>
y por los mejores obrerds de costu.ra que hay
en Bogotá, según el dictamen de los Jurados
de la Exposición de 1910
No· pau-ne Usted! ~ ~~ ~ ~·~~
~ = ~ ~ • ~C,)~~~CC,')....j-.4
• .........-.4 ~~ no compre usted sus mercan0ías en ntra g "; ,~
00 00 O
ALMACEN DEL OlA parte, pucliendo obtenerlas regaladas en el OO. o ~ ~ ~ ~
Bogo1á-Plaza de Bolívar Almacén de u S g ,~ §
A. JOU1lE, Calle12 C\ic;~>.bJJ
¡ Acudid á ensayar )a suerte !
'.' L A 1 M P E R 1 A L "
Gran Panadería de Viena Por la magnífica maquinaria con que trábaja, porque pide direclH- Pasaje Hernandez, Calle 12, nú -
CALZADO 1
Luis B. Hernández
Pintor
mente las pieles á las mejores Casas americanas y francesas, J?Orqt'te mero 216.
La mejor y mas acreditada fabrica de pan- La que da mas garan- cuenta cori el mejor surtido de hormas Y porque ha h_echo estudJar_de- Especialidad en anuncios artísti-tías
higiénicas- La que ofrece más descq.entos en las compras que pasen tenidamente las mejores clases de calzado que nos vtenen del extenor, cos y paisajes murales.
de$ 100- La que trabaja con eletnentos de primera calidad- La que 110 "La Ooron a"
emplea sino levadura de cerveza- La que reparte el pan á las cinco d~
la mañana- La que suministra el pan a los Clubs y a los mejores ho- es la Empresa de calzado que mejor lo fabrica en Bogotá.
teles de la ciudad, y . · Calle 15, m1mero 4:9 J.
LA QUE M~RECIO EL PRIMER PREMIO
EN LA EXPOSICION DEL CENTENARIO
OfrPce á las personus de gusto su magníficos
product~s -Teléfono nún1ero 608
GUERRA AL PERJ)!
Sin duda la Agenda de Negocios y Comisiones más activa y de mas
movimiento en Bogotá, es la de
NEFTALI REY S.
8 personas
afortunadas
8 !te mosa ~ maquinas Domestic repartida,~
8 personas satisfechas
· en 8 sorteos verificados así:
Primer sorteo
, ~ Cnfé Tarqui ''
Esquirw de lú Seg11nda Calle Real
(Calle_ 13)
El mejor ~ s erv icio de cantina de
la ciudad. .
Servicio hasta la media nochP.
AL CAFE TilRQÜÍ AClJOE
SIEMPRE LA GENTE DE BUEN
GUSTO
Tienen en su consignación 300 casas para la venta muy bien s~tuadas
en la ciudad de $ 500 a $ 20,000 oro; lotes, tiendas y casatiendas,
.le precios bajos; quintas, casas y lotes en Chapinero, como también varias
haciendas en la Sabana y tierra caliente, aceptando en parte del
Nozaria Pirt~Kua (sirvienta), Cllrrera 13, · número 239. Pó... Llegó Ú 1.a
liza númeto 281. H~rruosa máquina de ~oser '·Domestic," número
pago, casas en Bogota. ·
También hay permanentemente buenas casas, tiendas etc., etc. en
arrendamiento; dinero sobre hipoteca y en anticresis á bajo interés y en
las mejores condiciones. Atienden y satisfacen sin demora todo pedido
que st> les haga.
COMISIONES ENTERAMENTE MODICAS
isite Ud. esta Agencia y se convenc~ra de Ja verdad de este anuncio.
Despacho todos los días no feriados de 7 a. m. a 5 p. m.
eficin as: Calle 12 número 99 (medh cuadra arriba de la Rosa Blanca).
Dirección telegrafica: COMISIONISTA
Domingo E.
Alvarez
Sastrería y Almacén rl e ropa hecha
(CALLE 11, NUMEROS 122 A Y 122 B)
B (J GOTA
·Ventas únicamente de contado
15, de valor$ ~.500,1a obtuv-o con $ 25 p. m.
Segundo sorteo
Santos Moreno (tienda de licores), carrera l.", número J 6. Pó-.
liza número 332. Máquina de esconder número 7, ''Domestic," de
V~> lur $ 7,500, la obtuvo l'On $50 pr m.
Ter-cer sorteo
AJaría Luisa Guerrero, carrera 9.", número 3.1) l. fólh:a número
48. Máquina de coser número 4, "Domestic,'' de valor $ 6,500,
la obtuvo con$ 75 p. m.
Cuarto sorteo ·
.. f )t·oguería ('1ojia ·•
A~eite anti séptico Porter.
Bromoquinina.
Pildoras de Jayne.
Willian1s.
Ampolletas d~ Calomel.
de Aceite gris.
Salvarsan.
de todas cla,ses.
Afm·ía del Carmen .Dn :rr.a· ndez (car bu nen•~ :~ ), ca 11 e 2'..).. , nu, mero 7 . d Perfumería fina, inmenso surti-
Póliza número 351. MáqUJoa de coser número 3, '' lJowcstic," de . o.
valor$ 5,500, la obtuvo con $100 p. m. Váselinas blancay amarilla trans-
Qulnto Horteo
Vicente hgueroa, carr~ra 6." Póliza número 530. Máquina de
coser "Domestíc," número 15, de valor $ 8,500, la obtuvo con
$ 75 p. m.
Sexto sorteo
Pr1hlo Emilio Quintana, carrera s:, número 527 D. Póliza UÚ·
mero 349 . Má'lniua núrnew 7, ' 'Domestic," de ''alar $ 7 ,500, Ja
obtuvo con $ 75 p. m.
Séptimo sorteo
.tlfarÍ'I Emilia Quintana, carrera 5.a. número 275. Póliza núme•
ro 362 Máq uina r,úmero 4. " Domes tic," dP va lor $ "6,500, la oh t.u ·
vu fOn $ 25 p. m.
Octavo sorteo
par e n ~ es.
Agujas de platino, gran variedad.
Jeringas de Luer, grandes y pequeñas.
El mejor y más grande surtido
de drogas en Bogota.
Pregunte precios, calidades y
condiciones.
Bogotá, Calle 12, número 208
Elders ~ Fyffes, Limited
Línea directa de vapores entre Santamarta y
Mánchester (Inglaterra)
Enrique 1/urtado, carre ra 11. Pól 1za número 898. Máquina de
~·~ co ser m1mero 3, ''Dome~ttic," de valor$ 5, 500, la obtuvo con$ 25
' papel moneda. . . . .
Los vapores de esta línea hacen la travesía de Santamarta a Manehester
rn 15 días. Salen todos los silbados por la mañana.
Pasaje de primera a Manchester . . ... . .......... . [, 20
- - - ida y vuelta ........ . [, 35
El vapor Iris sale de Barranquilla para Pueblo Viejo, donde se toma
tren para Santa marta, los días 4, 10, 16, 22 y 28 de cada mes; y el
Ramburgo, los días 1.0 , 7, 13, 19 y 25, ó sea un vapor cada tres días.
Para mas informes, diríjase a las Oficinas de ~nited Fruit Company en
Santamarta, ó a sus Agentes en Bogotá señores Alexander Koppel & C. 0 ,
!J a los señores A. & Benj. Gomes Casseres, Barranquilla.
MANUEL MONTEJO, Gerente.
l ¡
Hemos copiado estrictamente las dueccwnes de las personas favorecidas con el
objet:> de que sea facil consultarlas.
Ustéd pnede fácilmente, al recorrer esta lista,. observar que las sumas son insigmficantes
comparadas .con el valor de las máqumas.
¿Por qué no obtener aquello que otrQs han obtenido?
Estamos listos á enviarle el prospecto claro y conciso, ilustrado con los modelos
de las má~uinas, sin costo alguno para usted, lo mismo que cualquier detalle
que tenga á hJen.solicitar.
Empresa Propagadora
· . de Máquinas de Co:;er
Carrera 8.", nú~ero 475-(Puente ~e Uundint~w.!lrca-Bogotá)
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Gil Blas: diario de la tarde - N. 122
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Gil Blas: diario de la tarde - N. 113
,., ~to1' 1
1 •
Bogotá-Colombla-Nlimero 113 1911-Diciémbre-Martes 5
Directores B. PALACIO URIBE-RICARDO SARMIENTO
AÑO 11 DIARJO DE ·LA TAH.DE
0XXXXXXXXXXXXXXXL~XXXXXXXXXXXXXXXXXXX~~XXXXXX0 ~~~~~~~~~~~~~~~~st~
~El arado de disco~ .:.: PINEDA Lo PEz v c."'
o o lj Barranquilla, Cartagena, Honda,
g ''Deere'' 8 i Girarctot y Bogotá
88 es el único que ha -resistido la prueba §8~~
g del tiempo. Diez años de trabajo en 1a 0 J!t
A0~1INI ST H A D ORE S fJE LAS EM PRESA
DE VAPORES:
. g Sabana y más de · 500 vendidos. Acér- 8
g quese usted á nu~stro nln1ac.én, v le ex- 8
8 plicaremos por qué se venden 20 arados 8
8 Deere por cada uno de las otras m ~ rca s 8
~ 8 Arados de disco 8 oo eo 8 '· J.) E E R E " g
o o g sencillos, eran á $ 150, hoy son á $ 140 g
g Arados de disco 8
o o
8o "DEE R E" · ge 8o dobles, eran o á $ 200, hoy son á $ 180 g
The Colombian Navig ation Oo. Limited, Empresa Colombia rta
. tle Naveg ación Fluvial y The Jlagdatena Rives
Stc:omboat Co. Li·nited
ltinerario:de Vaport'.s
SALIDAS DE GIRARDOT
(En c?nexi 'ln con los vapor~ s -correos que zarpa n de La Dorada).
Los d1as 4, 10, 16, 22 y 28 de cada mes, zarpa ra un vapor de
Girardot, á las 7 a. m.
t '~ALIDAS DE LA DORADA
' .
(Vapores-correo8). Los d ías 5, 11, 17, 23 ~y 29 de!cada mes,
zarpara un vapor de La Dorada, después dej la llegada del tren
de Honda. 1
SALIDAS DE BARRANQUILLA
o o . g Igual rebaja en todos g
Los d :as 3, 6, 9, 12, 16, 18, 21, 24., Z7 y 30 de cada mes,
zarpa:nfl un vapor de Barranquilla. Hora de salida, eventual. Los
vapore¡ que zarpan les días 6, 12, 18, ,24. y 30, conducen ~ l eorreo.
g los arados de reja,- n1arca Deere. g
o o
-o
o
o
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx~xx~xxxxxxxxxxxxxxxxxx
·REFAJO
l\lezcla de re1·veza de Uva y c~rveza de
lúpulo á tiempo de tomarse.
¡ LA G.l{AN BEBIDA! !
¡Artistas. _
y ·constructores! ., .
· Colores al óleo para cuadros, pinturas
para pisos y para coches, de primera cali ·
dad, y bellísiinos papeles de colgadura, a e aban
de llegar á
L a Estrella Roja
(CALLE u, NUMERO 2t4)
FABRICA DE FRANELAS DE
A. A. Aycnt·di ~ Cia.
Barranquilla
. . . Se despachan con puntualidad todos los pedidos que se hagan.
AGENTES EN BOGOT A,
Carlos Obregón & Cta.
Edificio Sáenz, Oficina númer~ 3·
--<1-D--
Fra11cisco :L. }~l atín
GRAN AL~I ACF N .1 . t_,AST.R ERIA
. '
R (J P~4 HJECHA FI:A ISJM.il
Fluxe.J de kaki y de d d l par:ttíerrn ca líente
mejor fabricad ~ s·que los oxtrahjerns por
. . su solidez y e ~eganci 1 .
Car rera 8. ~, número 334 _á 34G-A f:_ar tfido 645
l1or telésrafo : FRAN PLATIN .
- CALZA D~
PoL" la magnífica maquinaria con .. qne trabaja, porque pide directamente
Jas pieles á las mejores Casas americanas y francesas, porque
cu ~nta con el mejor sur tido de hormas y porque ha hecho, estudiar detenidamente
las .mejores clases de calzado que nos vienen del exterior,
. "La Qor.on n."
es la Empresa de calzado que mejor Jo fabr ica en Bogotá.
Calle 15, número 49 r:
J. ·A. Bar ragán
Sat1dinO
Agentes y Corriisionistas.
. Carrera s•, 'número 47~ e (Calle nueva de Florián)
C n sa ~ , tiendas, - asa tienda , ep-a-r-tamentos
en venta y en arrendamiento en las mejores
condiciones. Dinero h interés perma-nentemente.
COMISIONES LAS MAS MODICAS=-OCURRID!
CONDICIONES
Serie cie 25 numeres . • . . . . . . o.'l•
Número suelto . . . .. ....... . . . o.o.3
Anuncios, palabr a . . . . . . . . . . . o.oi
Centimetro li n(:al de columna .. o. te
Inser cioues, columna. . . .... . ... IO.oe
Teléfono número go3.
Por telegrafo : Fr~tfi'tf .
Oficinas: ca J·rcJ" 7· ¡::,, números 4og • y
4ag E.
SERIE V
OBRAS
llegadas por el último correo á la
Librería. Agencia del Periodisme,
Carrera 7.a, número 452
y á' la Sucursal, Carrera s.a, númere
3II A.
Libres de po~ te á los Departameat~M
Felipe Trigo-Las Ingenuas (2 tCí)lllOS,
rústica). . . . . . . . . . . . . . r8c
Alma en los labios (1 id. id). 90
Del frío al fuego ( I id. id). 98
Sor Demonio ( r id. id) . . . . . 9tt
Lasa Evas del Para!ÍSa r id.
id) . . . . . . . .. . . . . .. . . .. . . . . ~
En la carrera ( r id. id). . . . . . !:)e
Jfa Bruta( r id. id)....... . .. 9e
La sed de amar ( r id. id) . . .. «}e
La de los ojos color de uva (r
id. id)..................... ~ -
Cuentos ingenuos (I id. id).. 1•
~oc~alismo i nclividualista (1
Id. td) . .. . ... . .. . • . , . . .... _• •. '/fl
Rafael Lpez, de HarO- El salto dt
la novia ( I tomo rústica) . . . . S.
Dominadoras (r id. id) . ... .. 8e
La novela del honor (r id. id). 8e
F loración (1 id. id) ... . ..... S.
:pntre todas las mujeres (1 id.
ld) .......... . . . ......... .. ~
La Sirena (r id. id)......... lo
tórno, rústica)~ . .- . . .= . . J. . .: . a. . .( I ,a
Ricardo León- Comedía sentimental
(l tomo, rústica). . .. ge
A.lcalá de los Zegríes ( 1 id.
,id) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
E l amor de los amores ( 1 id.
'd) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ge
Casta de Hidalgos ( 1 tom~
pasta) .... '. .. ...... . .. . . .. . 1.- -.........__
Pedro de Répide- Los cohetes
de ' • verbena (1 tomo rústi-
. ca) . . .. .... . . . . . . . . . . . . . fG
Fernando MOra-Los V'encidoa
del heroe (r id. id) .. .'....... ,.
Martínez Barrionuevo-El sa€
rilegio de Sor Adoración (1
id. id) . ... . ..... . .......... ,.
Francisco Vera--De mujer á
- mujer (r id. id) . ........ . .. 90
Soiza de Reilly- Cie11 hom·bre8
célebres ( r id. id) .. . •. . ... · . reo
Biblioteca Aurea
Obras escogidas para señora•
Rafael a de Mérans ( r tomo) . IOG
La novela de una heredera ( I ·
id.) . , .. ... ............. , . I)
« Acaso cuan do todo esjo se llegue
á establecer, se podrá explicar
con facilidad cómo la tempestad
que aniquiló á la Junta de Amortización
y que azotó rudamente al
Sindicato de Muzo, dejó a éste al
fin y al cabo . en posesión de su
contrato, y mas fortalecido y robusto
con la rcclutr~ de nuevos y
poderosos amigos, que desde entonces
se nfiliflron a su b:mdern; y
se. completnr.'1 la Jista de los primitiYos
Sindicatarios, forp1ada por
lo ~• señores La urc::mo Ga reía O rtiz,
i\lamH:~l Ar:lo11io AngPI, Julio Silm
SiiYrt. Enrique Silva Sih·n, Silvestre
Samper Cribe, Bernardo Pizano
E., Enrique Cortés, Nicolas Camargo
Guerrero, Aurclio Uribe B ..
Man.u-.1 Jlg.,¡a ~J.det'O G.,. Jesé Ma-ría
Sáenz P J. \Venceslao Paredes,
Luis Patiño Orrnntia, Aüdrés Vargas
Vergara, Enrique J. Escobar,
Miguel S. Uribe Holguin, Francisc)
A. Gutiérrez, Nicolas Saenz y
el Banco de Exportadores con todos
sus accionistas, que no seran
pocos, representados por su Gerente,
el señor Garcla Ortiz, cabeza visible
de esta poderosa asociación,
cuyo nombre pasara a la historia
como el de la Santa Alianza ó el
de la Compañía de Russi. Se comprende
bien., dada la hoñorabilidad
indiscutible de los nombres
citados y sus influencias y las de
aquélJos cuyos nombres no figuran
aún en esta lista, que sea el Sindicato
de Muzo fuerza de primer
orden en nuestra política, en nuestras
finanzas, en nuestras relaciones
sociales y de familia y hasta
en nuestra labor por la defensa na
cional, y que nada haya podido con-tra
ella ni el Presidente de la República,
ni el Procurador de la
Nación, ni el Senador Zapata, a
pesa-r de sus. buenos prop6sitos y
de sus deseos por abrirle paso á la
Justicia, que en esta vez encuentra
muchos tropitzos ó muchas distracciones
en su camino.
Bombos y Palos
Ganancias líquidas
Pór medio de carteles anuncia
don Ramón Ballena que desde mañana
se susptndera el servicio de
aguas,; mientras se arreglan las tuberías
del Paseo Bolívar. Ahora sí
que nos liquidamo~.
El panteón
de La Pedrera
Olaya Het·rera de sepulturero
El Ministro de Guerra del Peru
declaró ante la Cámara de Diputados,
con referencia a los asuntos
del Caqueta, que el beriberi y el
vómito negro han inYadido esa zona
y especialmente La Pedrera.
«No creo, dijo el Ministro, que
valga la pena el que el Prrú siga
ocupando ese sitio, en donde ni siquiera
se puede realizar el fin perseguido,
es decir, establecer allí un
-centro industrial y comercial. Eso
sería absurdo, teniendo, como tenemos,
conciencia de ·que La Pedrera
no es más que un panteón.>>
Efectivamente La Pedrera es el
panteón de Colombia, donde quedó
enterrado el honor de nuestros soldados.
Y si el Gobierno quisiera crear
el puesto de sepulturero, lo mas
natural sería nombrar al doctor
Olaya Herrera para ese cargo.
Z ?mbras en Quetame
Heridos y contusos
· De Quetame comunican que el
domingo '26 del pasado Noviembre
hubo en aquella població.1 una zambra
mayúscula de la cual resultaron
cerca de. quince heridos y otros
tantos contusos. Parece que en
aquellos lugares se van a las manos
por quétame allá esas pajas.
Las de Dios es Cristo
El Co_ngreso
contra el ~jccutivo
El Poder Ejecutivo 'íe negó su
sanción á la ley 65 9e 1911, sobre
auxilio a los establecimientos de
beneficencia y caridad de la Hepública,
alegando que es inconvenien- .
te porque destroza el equilibrio de
los presupuestos.
El Presid6llte del Senado, doctor
José Viceente Concha, acaba de
sancionar dicha ley, de acuérdo con
el artículo 89 de la Constilucíón .
La suerte esta echada. El confiicto
entre el Ejecutivo y el Legislativo
se ahonda cada día más. El
GIL BLAS
Aurelio de Castro
en Girardot
La ovación al T.rlbU_!!O
popular barranquillero-
Girardot, 4 de Diciembre de 1911
GrL BLAs-Bogotá.
Pueblo Gil'ardot obsequió anoche,
.frente casa D. Sergio Martínez
Aparicio, gran retreta General Aurelio
de Castro. Llevó p~labra Pacb.
o Salive, elogiando labor parlamenlaria,
carta Pre&idente.
Romero Gómez
Adió8, Juipl y Juape.
Los diarios de esta mañana anuncian
la partida de Juipi y Juape,
qamino de Hunta.
El émulo de Banobelah y de Enireb
se despide del público bogotano,
para ir á la tierra de Sótero.
Si hoy los católicos, como dijo-
González Blanco, nos han escamoteado
a Jesús, ojala Juipi y Juape
nos lo devuel va nuevamente.
Al otro toldo Gobierno está solo, con un pie en
O si eso no es posible, que Juipi
y .hzape haga desaparecer, por arte
de birlibirloque, la figura del inqui-sidor
boyacence. -
La Crónica, con tono de dómine. una cascara de platano. .
h bl Agré~uese i:t esta disparidad de Tcdium vitae
nos a a de que el p::~rtido liberal opiniones, lacampaüatenazque ba-l'Sta
"hoy en ruinas." · 1 D
El otro d :a declaró, con la mis- ran en os epartamentos los Diputados
y Senadores en contra del
E l poeta Jamurina nos aníenaza
con otro libro de versos , antes de
ma suficiencia, que ese partido no Gobierno. lomar el olivo pa ra su Lierra.
Estamos, pues, en peligro de
muerte. El que sufra del mal de la
vitln, tómese un Te(ajo (no el popular
de Posada y Tobón) de rimas jambrinescas_
Y santo remedio.
ex· iEsltí a. · ¡> ara na d.1 e es un secrc·lo r 1 pro-
' . din~·io civilista, que hoy es re- fu-ndo disgusto con que se fueron la
publ~cano y mañana liberal, hoy mayor parte de Jos mit'mbros de la
güelfo, mai'íann gibelino, duda de Hepresenlación Nacional. Llevan ;\
la eficacia de la doctrina liberal.
Sólo una depresión del sentido sus respectivos pueblos las mas pe-d
nosas impresiones de este Gobier-i,
. eoló. gico ha podido llevar á Ca no, que se -ase1nrja mucho al Bajo
vróncca a estampar esa declaración Imperio napoleónico. El seüor Gerente del Tranvía Mu~.
Lo del tranvía
estupenda, que por lo ridícula me- El año próximo nos reserva gran- nicipnl ha puesto oídos de mercarece
de parte de los qite1 militamos, des acontecimientos políticos. El der a los diarios y justos reclamos
con desinterés, con h'Q'Rlbría de Congreso de 1912 pondrá, á no du- que la prensa de la Capital le viene
bién, en las filas de ese ,Partido, el darlo, en interdic.ción judicial á es- haciendo desde tiempo ah·á s, sobre
mlls absoluto desprecio. ' te Gobierno infantil, que no sabe el pésimo servicio del tranvía .
El pat:tido liberal est{í hoy eu rui- manejar los intereses de la Rept'l- Al pas'o que van las cosas, esta
na!! porque los que se llamaron sus blica. Empresa, que tanto sacrificio y di-pastores
civiles claudicaron vcrgon- nero costó á Bogotá, se acabará
zosamcnt·~ anle la casilla tlcl Pre- La. Iglesia Jiboral muy pronto por la malísima admi-supuesto.
Ellos se emporcat·on en . . . . . nistración que tiene. Es "ergonzoso
el lodo; tocaron con :oz piadosa á C ]~¡ce . ~o unportantE'! perJOdtco de qu~ seamos tan incapaces para ad-
1:~ 1mer~a del adversa no; humed~- _ atacas · . . . _ 1~1!nis_tru una e~_rre_sa_üc la ~!_'~o--
r Jer.cn sus _ddos M Q} qua bendt- ~ t'tft"St~tbcrafi ·mu ~on- ria del Tranvta. ---- -.....;~.o.¡
ta l~C los contratos; encoHaron el tra clericarismo, ó viceversa, es, El servicio es desastroso, los emespmazo
ante los que podían darles por fort~ma pro~idencial, extraña pleados más groseros é incultos que
sol y techo. . al orga1Hsmo .'.¡octal y político de en tiempos de la dictadura yankee·
Pero es?s . no son hberale~. Se Venezuela. C~ando e.n otr~.s tie.rras para viajnr de Bogotá a Chapiner~
llaman yiOpiamente oporfum~~as_, exc~ama . algun cléngo l~nattco : s~ ne.ccsita de mucho tiempo y paapo.
do g1afico con que los castigo el hberaltsmo es pecado, ac.a, eu la ciencia; las mulitas se están murienla
fusta de .Juancho Uribe.. nués~ra, declara el j.e~e de nuestra do de consunción, la línea del eléc-
.Que se vayan, s1, pero leJOS, muy Iglesia mo~elo, ~e!ldJCten?ola ?,an- trico. se encuentra completamente
leJOS de nuestro campamento. . dera amanlla : lo soy ltbera1. ayen~da, los cnrt·os desvencijados,
Del Chaparral
De una car-ta de nuestro corresponsal
chaparraluno, tomamos los
siguientes p~1rrafos :
« Acaban d~ pasar los exámenes
de las Escuelas públicas d~ este
Municipio. Las de niñas dieron satisfactorios
resultados, lo mismo
que la número 2.0 de varones·
pero la numero 1,0 dirigida por eÍ
analfabeto Mario Moros ha manchado
la ph,na. Los de esta Escuc
la salieron bien .... pero por la
puerta y más corchados qne una
botella de cerveza.
Esperamos que para el año 'venidero
nos cambien al ignorante santurrón
guamuno Moros, por uno
que siquiera conozca la Urbanidad.>>
E~e es el hombre
Ya emplieza la desorganización de
las Rentas. El General Juan .Jacobo
Rest.repo no va a dejar piedra
sobre piedra. No se había posesionado
~el puesto de Administrador,
cuando ya estaba ' removido el señor
-Jorge Ruiz, el empleado m?ls
habil, mas practico y mts conocedor
de ese importante Ramo.
Por lo visto, don Juan Jacobo va
a ser el Gregorio Pérez de la Renta
de Licores. ·
La lnva!Jión del dólar
Pobt e pafs dentro
mugnentos, rotos; el cable se re':
ienta todos los días con grave pehgro
para los transeúntes; el señor
Gerente, cobra un buen sueldo y
de P 1 cos a:flos hrill~ por su ausencia y su disp]¡':_
De Ciénaga comunican que la cenCia.
United frrzit Company, ademas de Ya es tiempo di que la Municilas
fincas de Riofri6, ha comprado palidad se preocupe un poco mas
un territorio inmenso ; pero como de este asunto; la santa paciencia
quien se esta quemando, es decir, a del respetable se esta agotlilndo. Es
la carrera. Compró en Aracataca Jo necesario que el señor Gerente se
que pertenecía 2. .os Dávilas, a las haga sentir ó renuncie la canonFlores,
á Teobrot. ina- de la Compa- gia. No es justo que se abuse m á!>
ñía francesa y que se prolonga por del público pagano.
el Occidente hasta el Bongo-a Ga- Por menos se hizo el boycoleo.
vilán ó las Playitas, y otra exten- Nuevo Cónsul
sión considerable en Sevilla. Todos
estos terrenos se aprecian por hori- ~uestro apreciable amigo el doc-zontes;
pero lo ha adquirido la tor Leocadio Lotero, antiguo DiCompañia,
relativamentepornada. rector de La Poliantea, de MedeNo
ha habido escrúpulo qué vencer, lHn, fne nombrado Cónsul de Coni
pensamieto gE>neroso alguno de _ lon!bía en Guayaquil.
parte de los propietarios, en favor . El doctor ~tero fue en otras.
del Pais, por las consecuencias que epo:-as un escntor de combate que
mas ó meuos tarde tene~an esta& en-·. prestó grandes servicios á la Causa
tregas de tierras· a los ~:>extranjeros. Liberal.
El dinero ha hecho naufragar hasta Denuncio
la confianza propia, al vender todo
sin res'ervar nada.
PELUQUERIA DE
N. GIRALDO
Visítela usted y quedará satisfecho.
3·11 Calle Real, número 540
El señor doctor don Carlos E.
Putn::~m ha denunciado ante el Tribunal
de Cundinamarca la Ordenanza
número B de 11 de Abril de-
1911, por ilegal.
Esa Ordenanza runtana deja a
las Religiosas extranjeras a perpetuidad,
el edificio de San Diego~
con perjuicio de los locos.
Tapicería.· Americana Carrera S.a, número 219
Costado Occidental del Capitolio
Ofrece obsequiar un mobiliario de
VALOR DE $ 25,000
el 24- de Diciembre de 1912 a todos lo
cilentes que compren una cantidad mayor de $ 50 oro.
Ca~a de Salud DE MANUEL V PENA· ('al~e 12, niÍmero 337 ~ M · • · Teléfono numero 787
ontada completamente al estilo europeo-Desinfección de casas
Oxigeno qulmicamente puro
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
GIL .BLAS
COMPáRESE la Cerveza Rosa
Blanca, fabricada por el cervecero
europeo señor J ohann Jacob Bernon,
con cualquiera. otra extranjera ó
nacional.
El grandísin1o rastacuero
de Reyes
le dice prim::> al Rey
Hoy recibimos por correo un folleto,
España y A mérica, escrito por
el General R eyes. De él reproducimos
esta ca rta :
Vichy, Julio rg de 19·11
A !::' • \l Alphonso XIII
SJ n Sebastián
H'espetado señor:
E l conocimiento que tengo del
grande y vi vo interés que anima a
S. M. por todo lo que s ~ refiere al
engrandecimiento de España y de
los pueblos del Continente a mericano
que le deben la existencia , la
lengua, la religión y la civilización,
me autoriza á d istraer su atención
y pedirle que lea mi artículo Una
visita á la niela del General Sanmarlín,
que·encontrará en el n Lunero
de La b)oca de :l\ladrid q ue le ad-j
unto. .
Conocí a S. :\I. cua ndo era un
ni ño, en San Seuasti <\n, en · 1896,
siendo Ministro de Estado el Duque
de ·retnan (1), muy querido
amigo mío, quien me hizo la honra
de presentarme á la augusta madre
de S. :i.\1.; lnégo lo he seguido en su
d iHcil admi ni s tración, y con entusiasmo
reconozco que en el pecho
de S . .M. palpita un corazón de esp
ailol de los tiempos heroicos.
Yú 11C trabnjado desdé niño: en
las exploraciones mnazónicas (2),
en la Prensa (3), C!l la milicia , en
la ~HLni ni s l r. , c i /)'l p t'd di ca, etc. etc.,
por c1 ca grandccJJnicn to de nuestra
raza y por el L>
(.() F ue müs larde cuando in \·en-tó
la 1áhub de ·és lor y de Enri-
- que, ;
fabu la co n que desc restó á la
se¿un da Con feren<:ia P ana merica na
reu nida en Méjico.
(:J) 1\lcntiras. Heyes no ha escrito
sino memorandums mazorrales
para qu.e otros -se los desar rollen.
(4-) Este r¡HJ' tan galirado si es
de HPyrs.
(5) Los.· .J efes dé Estado á que
alude son los t iranuelos rapaces
como Porfi rio Díaz, José Santos
Zela ya , Cipria-no Castro y e tros
Ba{aeles Reyes á q uienes los puehJos
sacaron a punta piPs.
Obra moJerna y ga rantizada.
Si no satisface, devuélvase.
Gran surtido de artícu los para sastre
. Ca misa s. cuellos, puños, etc.
. '
de Colón (6), cuya inauguracjón tuvo
lugar en pt:esencia del Ministro
de S. M., en med:o de g1·itos de entusiasmo
y de amor Á España.
Con los sentimientos de la mas
alta consideración · soy de S. M.
respetuoso y seguro servidor,
Rafael Reyes
(6) Mentiras. Esas estatua s es taban
mandadas hacer desde 1888.
Reyes acabó con los Congresos. Al
que encontró reunido al posesionarse
lo dest err9.
Jira cinegética
Un carraco muert()
Hoy salió el señor Presiden le de
caza, a matar patos en los pan tanos
de La Herrera. Como asesor, lo
acompaña Ab adía , una de las primeras
escopetas de Colombia; escopeta
de fisto.
Desearnos no Je ocurra a n uestro
p rimer Magis trado contrariedad semejan
te a la que le ocurrió en pasada
jira cinegética .
Fue el caso-- nos refi ere un cazador-
que, a ntes de llegar a La Herrera
, sobre el porla l que da entrada
a una hacienda, el señor Presidente
alcanzó a ver un pob re ca rraco
-doméstico que tomaba sol.
El Presidei)te, sin decir a n adie
oxte n i moxte, se arregla las gafas ,
apun ta, y ..... pwn. Carraco al suelo,
no sin que Abadía, que estaba d elante
del Presidente, saliera con
una oreja chamuscada por el fo gonazo.
Y ahí la bronca gorda. E l dueño
de !a hacietl(la sale hecho una tintorera;
los perros quieren morde-r
los pantalones presidencia les. En
la chequera, que Marcelatica carga
en previsión de cua lquier gasto sup!
emenlal, el Presidenta gira por el
valor del carraco muerto, toma ca fé
tinto, y la ji ra continüa.
El m ltin d e m afiana
Nuest ro.-brio :o colega El Ariete
ha rea~are ci d_o bajo la diTecdón de
T. lfomcro Gómez. En su n u mero
de antier ha llamo~ la noticia de que
los . santanderectnos residentes en
Bogota preparan para el domingo
próximo m:ta gran manifesláción a l
doctor Restrepo con moti vo de Ja
suerte que han corrido en el Congreso
u ltimo los proyectos de ley
sobre el Fer rocau·il de P uerto ' Vilches
a Bucaramanga. Quieren los
hijos d el no ble y val eroso pueblo
sanlaudereano expresar al pnmer
1\bgistrado de la Nación su descontento
por el olvido en que la presente
Ad m~ ni s t ración ha echado a
aquella lierra de sus mayores, dig.
na mejor suerte y de mayo!' cuida-do
por p:1rte del Gobierno.
La colonia costeña··- agrega El
rtr i~le-proye cta unirse a los caballeros
santandereanos y nombrar
~no que la represente en dicha manifestac:
ón.
También, los coste ños- y especialmente
los d el Magdalena--tien
en motivo de justo resentimiento
para con el Gobierno actual; también
q ui eren gritarle al señor Hestrepo
(¡u e es j us lo y necesario que
se les retribuya en forma de buena
administración los impuestos que
pagan 1 Uno de los mas valiosos
intereses de la Costa, y que ha sido
de-;cuidado por el Gobierno,
tanto como por el Congreso, es el
F erroca rri l de Santa l\larta.
Ulri n1a hora
Se dice lueron removidos por ca·
ble los señores P érez y Triana y
Núñez Uri coch ea de J .. s puestos
que ocupaban en Lond res .
El pour cause .......
"Buen humor
Crónicas sin ples ni cabeza
. Desde hoy empezaremos a publica
r , como sección p ermanente de
Gil Bias, cró nicas enrevesadas, en
prosa y verso, por el estilo de la que
reproducimos en su lugar respectivo.
e:_-:-~- ¿_
guientes compañeros de matrimo--
nio. .
Junto á .una señora por la cual
entraba el sol , iba una ventanilla
histérica tan vieja come una tapia·
y mas sorda que Matusa lén. Al lado
de esta caballería iba un capitán
de señora, con el bigote recién
h echo y el un iforme retorcido. Leyendo
las columnás del coche, aparentaba
no fijarse en las personas
¡ p8 RETRATOS POR $ ¡,oo 11
¡¡:MAGNIFICA AMPLIACION
POR$ 6,oo!J
Postales, imágenes, me<.lallones,
vistas est eroscópicas. Todo lo que á
us1'ed se le ocurra en materia d•
arte.
Fotografía de A. A. Ariza-Bogotá-
256, Calle 13- Apartado 235--4
Peclaramos honradamente a l puTeléfono
6o2.
blico que plagiaremos de muy mala
'!lanera la factu ra d el in genioso humor
ista españ ol Juan P érez Zúñiga,
creador rn Esp a ña de ese género
de litrrn tnra guasona . Esta declaración
la hacemos como p eriodi stas
que 09 gusta n vestirse con plumas ·
agenas, cua l lo acostum bran otros
de la misma cuadra ..... Oja lá el plagio
que hacemo.s al po bre P érezZúñ
iga no tenga imitador es en esta
cursi Atenas .. ..
que iban con él en El Globo, pero 3!Sl
no dej aba de dirigir a la h ~ll a Ca - - t:r
r olina , cuando Mendoza volvía las
miradas, a lgunas espald as !Huy a rLA
FABRICA
Por la sección Buen Humor de
Gil Bias· iran d esfilando los T ipos
raros de nu estra política, lit1 ratura
, etc., e le .
Ojalít tengamos espacio para re·
p roduci r algo de los Viojes morrocotudos
d el mismo. Pérez Zúüiga.
El lu nes vendra el primer plagio:
«Viaje al revés de Sótero á Tunja.»
--------------------
dientes.
OQ..npaba, por fin, el otro campechano,
i.m asiento bastante clérigo
con su sombrero de papel man uscrito
y u na carta de teja debajo del
brazo, p ues, srgt'm d ijo, trnía q ue
predicar en Ja villa d~ San Anton
io, nñ adiendo que, si viajnba en
primera cla se a p esar de Jos devotos
que llevaba en el mnnteo, ern
porque le cos teaba el billete una
co fradín de señor es zucidos .
¡ .-'-----··-
·-ID E ESPERlvfAS
El ~So !. .
Recuerd:1 it 11 s'<'d que !'u' la il' imera
en cnar la POE IIÍ:: r c:, pern ,,t
de $ 2, qne sh'mpre r s lubricada
con los mejores materiales y el ma- .
yor esmero.
l fíjese usted que dicha esperm:t
no resu lta carr[l sposa ó llena de
agQjeros, ni le falla mecha , ni esta
pegada' una con otrabli se le vuelve
nmarilla en pocos días, ni h uele Buen ltuntor
Cerca ya de la ca beza de Pinto,
sacó Mendoza la es tación po11 la
Naturaleza pa ra contemplar la ventanilla,
y fue vj endo las parejas de
gorriones qne arahan , el cencerro
con el campo a l cuello, las banda - '
das de b ueyes que se posaban sobre
los hilos d el telégrafo; los ra - á pe tró lep r Qm o ol ¡::¡c.¡ ('~jll'ltl l : ~ . ;l \ -
cimos de gua rdas en s us cepas y tradu cidas a esta pl?z:l.
los hijos de las u vas C.!l ::;us choSin
pies ni cabeza zas.
Para p ed i<~. cs. ,; i:·i3i. se :': · .. ~ : abrica
:· teléfono 413. Apartado de
corr eos /1~.2. ·
Un recreo de viaje
-Entretanto, la señora de Menrloza
iba haciendo mil ca rbon cillos
porque ·se le metían en los ojos los
gestos de la maqu ina. Y cuando
don di straído se h a llaba m~1 s Ümu- LA CERVEZA
to diri giendo sus p dm ~ras ca sas NARIÑO I i~GLESA
Dícese que don Canuto de seiíora · a las mirados de P into, viene una
y su simpática 1\Iendoza, á los po- ráfaga de fielt ro, y 1 zaz ! se le !le- es la mejor en su clase por ser la .
cos días de emba rcarse en la parro- va su sombrero de viento, dejando-quía
de San José, resolvieron con- le con la bocn al aire y la cabeza má I i"= :!ni L-~l y n:t :'J~ PHlri =va.
traer ma trimonio en el lren mixto abierta.
de Anrlalucía para tomar las aguas Lanzarse por la mente detras de
del médieo por un mandato de su su pensamiento hon go, fue el priilus
trado l\larmokjo. mer sombrrro que cruzó por la por-
En cfc>ct o: un h ermoso .Mayo del tezuela de don Canuto; pero su jomes
de dia, despué~ de p er signarse ven cazadora le agarró por los faJen
la mano, salieron ambos espo- dones de la con sorte y logró d ele sos
J el Cmulil de lá calJe de su ca- n erlo, aunque con tan mala piei·na
sn- con el equ ip~ la frcnt.e.---t'ttre, -cajarse a l tren ! .. ...... ¡ F a- .·.' les y defen,.:a.:; <:in te el J ·tr ~<· '·
pacho de billetes en el bolsil ~o. yor ...... ¡Que ine quedo en ahogd!.: .. .
Después, el. joven Mcnd oza cogió 1 Uf! ¡Yo me pinto !. , .. Socorroo ..... »
del brazo a su billete, un empleado y corría da ndo pelos y tirándose de
le taladró su costilla con el sacaba- los gritos, hasta que un guaPdi~'
cados, entraron en la satis facción civil que llevaba en el tricornio dos
con el a ndén retratado en el ·sem- .diviesos y en la nariz su} unda de
hiante, y m-ientras la locomotora hule, agarró a l pobre solapa P5U'
sonreía todo les pitab a á los nue- una Mendoza, y creyéndolo horravos
esposos. · cho, le co ndujo al ci~ lo, no sin que
No h a bría tran scurrido 11n depar- el detenido pusiera el grilo en · la
t amento, cuando cier to minu to de prevención.
atiplada gorra y con ga lones en la
voz, comenzó á gritar: "¡Señores
casados , al t ren! ,"y nuestros recién
viajeros montaron tan s úbitamente
en un emplead o de primera clase,
que nada fa ltó p ara que se rompiemn
a lgLm es tribo al ponrr el pie
en el hueso.
P oco d espués,' e] t ren pobre ~n: ~s
la rgo q ne la es p eranz~ de un mixto],
a travesaba en vuelto en p raderas
de humó las verdes uubes de
Greta fe.
Con el j oven viaje iban los si-
............ ·········· ··········· ·· ················
P ero, ¿y los otros lectores? P reguntaran
mi s v iajeros .
Pues bi en : la señora inmediata
st. apeó en la estación histérica; y
respecto al oficial y a la recién casada,
se sabe que no llega ron a los
baños de p .n·aderu.
Hay q uien supone qne el Ca pitan
de los bigote s enamorados y
Caro lina estaban retorcidos d esde
muy j óvenes .
Juan Pércz Zúñiga
EL GENERAL URIBE
EN LA MANa
todos k : amigos y ome-4tir," de
vdor $ 7,500, la ol.t,,vo con$ 50 p. m
Tercer sorteo
AJ¡¡ría Luisa Guen ero, carrera 9.", número 3.) l. Pó liz l DIÍme-c!?
n. de este av}so en todos los pen
odtcos ecll . Pats, cuyos Directores
recíb irán un obsequio en el Almacén
de El Aguila Negra.
, I;Ó..
Luis B. Hernández
Pintor
Pa saje Hernandez, ·c alle 12, nú .
mero 216.
Especialidad en anuncios artísticos
y paisajes murales.
Sergio A. Burban.,
y
• tías higiénicas- La que ofrece más descuentos en las com pras que pasen
de$ 1oo- La que trabaja co1r elementos de primera calidad - La que no
tmplea sino levadura de cerveza- La qt!le reparte el pan á las cinco de
la mañnna-La que suministra el pan a los Clubs y a los mejores ho-ro
48. Máquina de cos ,-r nÚ111Cro 4, ' ' l>{•mestic,'' d~ va lo r $ 6,500, Adalberto Vergara y Vc1·gara
' la obtuvo con$ 7b p. 111 .
Cuarto sorteo
AloJados
teles de la ciuda,.d, y
LA QUE Mt.HECIO EL PRIMER PRE:VHO
EN LA. EXPOSICI0N DEL CENTENARIO
Ofrece á lns personu.s de gusto su magníficos
product0s --Teléfono número 608
GUERRA AL PERU!
Sin duda la Agenda de Negocios y Comisiones m \s activa y de ma-movimiento
en Bogotá, es la de "
Baquero & Rey
Tienen en su consignación 300 casas para la venta muy bien situaeas
en la ciudad de $ 500 a $ 20,000 oro; lotes, tiendas y casatiendas,
ae precios ha.ios; quintas, casas y lotes en Chapinero, como también varias
haciendas en la Sabana y tierra caliente, aceptando en parte del
pago, casas en Bogota.
También hay. permanentemenle but:>naa ca sas, tiendas etc., etc. en
arrendamiento; dinero sobre hipoteca y en anticresis á bajo interés y en
las mejores condiciones. Atienden y satisfacen sin demora todo pedido
que se les haga.
COMISIONES ENTERAME~TE MODICAS
isite Ud. esta Agencia y se convencera de la verdad de este anuncio.
-Despacho todos lo~ días no feriados de 7 a. m. ~t 5 p. m.
Oficinas: Calle 12 número 99 (mc:lh cuadra arriba de la Rosa Blanca).
Dirección telegrafien: COMISIO;'\ISTA ·
Domingo l~~
- Alvarez
Sastrería y Almacén , lG ropa hecha
(CALLE 11, NUMEROS 122 A Y 122 B)
BOG-OTA
Ventas únicamente de contado
Elders ~- Fyffes, L itnited
Linea directa de vapores e ntre Santa marta y
IVlánches_ter (Inglaterra)
Los vapores de esta linea hacen la travesía de Santamarta aMa <-·
chester l'n 15 días. Salen todos los sabados por la mañana.
Pasaje de primera a Manchester. · ............... . [, 20
- - - ida y vuelta ........ . [, 35
El vapor Iris sale de Barranquilla para Pueblo Virjo, donde se toma
tren para Santamar ta, los días 4., 10, 16, 22 y 28 de cada mes; y el
Hamburgo, los días 1.0 • 7, 13, 19 y f5 , ó Sl'a un va por cada tres días.
Para mas informes, diríja ~e a las Oficinas de Lnited fruit Company en
Santamarta, ó a sus ·Agentes en Bogotá señores Al rxander Koppd & C.0
,
ó a los señores A. & Benj. Gomes Casseres, Ba rranquilla.
MANUEL MONTEJO, Gerente.
Jllm·ía del Carm Stl c," 11úmet·o 15, de valor $ 8.,500, la obt uvo con
$ 75 p. m.
Sexto sorteo
P-.~bln Emilio Quintana, t:arr'era 8.", nÚmP.ro 527 0 ; Pó11zll uú·
ffi f'fll 349 M á ,niu>1 nú,ueru 7, 1 DornestÍI.",'' de valor ... $ 7 ,500. la
cbtuvo con $ 75 p. m.
Séptimo ~orteo
11.-frtrÍ t Rmili:l Quintau,l, carrera f> .a. rP.Ímero 275. Póliz~t núrn P·
ro 362 Máquina r.úmero 4:, ··Dcmestie," de va ior $ 61500, la ul1tU·
vo coa $ 25 p. m . .- '
_ Octavo sorteo
Enriqua /lurtfl(/0 . carre r-- 11. Po')i JZ!\ n(lm Prn 898. 1\fnq • dn::~. r! ~
coser número 3. ••l)omestic," de valor$ 5,500, la obtuvo CIIIJ $ 25
papf-'1 moneda.
Herno~ copiado estrictnmente las direcciones de las personas fa vorecidas c<'n E>l
objet de quesel fa cil consultarlas.
Usted pnedc t'..lcilmentc:, ::.1 recorrer esta listr~, ohservar que las suma;,~ son in-signtficantcs
comparadas con el valor de las ,máquinas.
¿Por qué no obtener aquello que otros han obte.,ido?
-
Est>lmos listos á enviarle el prospecto claro y conciso, ilustrado coo los mo, Je~
los de las m¡iquinas, sin costo alguno para usted, lo mismo que cualquier detalle
que tenga á bien solicitar.
Empresa Propagadora
de-Máquinas de C6ser
Carrera s.·, número 475-(Puente de UunJin ~. marca-¡ Bo or ot~)
~ ~ \1t ~~'/V''~' \V\V~' ~\V~'~'\~1\~IV\~1\V\V\~\~IV~' \4 {;-
§ De B 0gotá al nurr § o o
o o
O La Oficina central de fletes directos, organizada en esta ciu- O §: dad por acúerdo de los Ferrocarriles 'de la Sabana, Girardot y §:
o La Dorada , con las Empresns fluviales deJ Alto y Bajo Ma
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Gil Blas: diario de la tarde - N. 113
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El Constitucional del Cauca - N.
1 J
CONSTITUCIONAL DEI~ CA U CA.
,. * .,. Este prriorlico se pnhlica lo . . ·ifh:~srmzen rlP los Pstar/IJs semanales de Tesoreria, compren·
sÚ10S del 8 al 22 de abril.
Colombia-E tado de-¡;--:-~G='Secretaria del Interiory relaciones
esteriores-Bogota 21 de ahril de 1833-23-Al
Sr. Presii!eute del tribunal de a elacion d 'l distrito del Cauca.
--Con Ja comunicacion de US. de 6 del corriente he recibido
el proyecto de reforma ele la lei soLre delitos de
hurto, que trabajo el tribunal que US. preside. Lo pre enté
á • E. el Pre idente del Estado, el cual me manda mani·
festar á lJS. el aprecio con que mira el celo é interés que
ha mostrado e e tribunal ocupimdose en un género de tra•
bujo de tanta utiliclad. Apreci~mdolo el jecutivo, hará de
aquel proyecto el u o mas conveniente-Dios guarde a US"
-J. 1\afael l\Io quera.
E~istenria anterior
Alcahala menor
e n G o.
Id. de fmcas raíces
P1·oducto de papel sellado
Id. de pateutcs de aguardientes
lt ejistro de hipotecas
S u m a.
D A 1' A.
Racwnrs al Grfe militar de la Provincia
Id. ~t los preso del biltallon n.o 2. o
Id, jabon y velas al piquete ele artillería
Id. ybagaj t'S al mayor Justo Zúlíiga
Raciones al teniente li<'enci<.H.lo del Ecua-lo!'
1\l<'lC'hor Corena
Irl. al id. id. José Andr~s Gomez
Racionrs y gastos dt•l hospit l militar
Al guarda del pu.ente del Gu:litara
A la TcsorPrla de Popayan, por costos
rl · remision de papel elhdo
Existencias
Suma ianal
TF.SORERI \ DE POPA AN.
Estarlo srnwnnl, comp ·rnsivo del Le al
c.\. n G o.
Entt'rs del presente me - - -
SrH~1dos militares
Suma
DATA.
Ga::.tos de guf'rra -.
Pagados al ._ r. Josr l\•Tarla _ .,.avin, por ~m plernrnto
que hizo !Jara racionar al Latal!
on n. 0 2. 0
J.d. por id. al Sr. Francisco l'f·lgado
llemitido a Cali p·1ra la guarnlcion
C~astos del hospital militar •
Id. estraordinarios civil.,s, ~1 imprPsor por
sellar papel, y el t>mpaque de este para
remitirlo a los cantones !..
1242-0- ~
19- 5- ;
96- 7-:
25- ~-o
21-0-0
2 •7-0 - -&--
------ Estracto de las causas criminales y cilJi!es fenecida$
1407- 7-0 en el tribunal de ape/ac.'ones del distrito del Cauca, en el
----- mes de abril de r833. •
1 I - O- O CR1l\fi~AI.ES.
G - 2- o La de hurto contra Andrt'S Aranzate : condenado en
1o5- 7- o 1. ~ instancia a cjnco ar1os de pre-,idio urbano. Por senten ia
36 - 2 -o de J 1 de abril se d('cbró nula la 1, ~ mandando reponer
la cau a al e taclo de sumario.
12- 4-o Lé\deherjdascolltra Jos~IgnaciO Valencia: por sentencia
6- 2- o de 12 d<· élbril se le condenó a seis meses de presidio urbano,
17- 3 -o coufirmando la primera.
2- 4- o La de hurto contra José Franco : én 1. 1!> instancia se
1
mandó cortar la cau a por no pre tar m 'rito. Por senten-
27-3-o ciu de 1 2 tle abril econ(irmólaprim ra.
u83- 4-o 1 La causa por robo, fuerza y otros e cesos, seguida
-----
1
contra el cabo Ig·na io Torres, y soldado Lucas Alba: ah ..
1407 -7-0 ' snelto ele la ¡wna en cuanto al delito de robo y fuerza,
drdarando compurgados los d mas e Tesos con la prision que
habiansufriclo. Por S<,ntencja de 18 de abril se confirmó la 1. ll)
La d~ heridas contra Felipe Corrales : condenado a diez
años d' pre ·idio, por sentencia de 18 de abril que confirmó
la J.::'..)
7 de mayo.
La de heri1las ontra Pedro Triviño : fué absuelto de
_So7 - o - .¡ la acu. acion por sentencia de r 9 ele abril, confirmando la 1. ll)
La causa contra Antonio Potes, por con piracion : se
13o4- o - o dechro libre del cargo dt" conspira<;ion, por sentencia de
----- 'J.7 de abril confirmatoria de la I. ~
181 I -o - .¡ La de hurto de una novillona, contra Anastacio Do------
raJo : condenado a cin o años de pre idio urbano, por sen ten·
- Io38 - 7- o cia <.le 27 de abril que confirmó la de 1. ~ instancia.
5o -o -o Cont~nunran la civiles-Popayan ~de mayo de 1833-
too -o-o
- lOO -O- O
3oo -o- o
26 - 4 -o
El St erethrio, l\1anuel ntonio Bonilla.
CONGRESO.
En sesion de las dos cámaras reunidas fué negada el
día 15 de abril la admision de la renuncia de la Vice-Pre-
22 - 5 - -i- sidencia del Estado hecha con mui poderosas razones por
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
r. Joaquin losquera: uponrmos que la habrá reit ra- 'mulos, y practica suficiente, y la· constancia y lahoriosiclo,
y que lo: delegndoc; del put->b lo hahr;'tn variado de rt-- dad necesatias : falta en una palabra t do aquello con que
soluc10r1 ; por(pH' no put->d, negarse que es uua verdadera 1'S incl!s_pensnble contar. Pero quiza no es imposible cuinj
usticia c . ijir de un riudntlano que tenga perpetuam nte Lrir este inmen o déficit, como. se quiera decididam nte
al audunados , u · intere ·e , y YÍ' a eparado de su pais conseguirlo : examinaremos el probl ma para buscarle soY
de , u familia, por servir d ·stino púl>licos. El Sr. I\¡Ios- lucio u, ausiliados por h s indi acion s luminosas rle Mr.
qu ra, r. lÍtuido a la delicias del hogar doméstico despu 'S ~~u iz.ot, ministro de la instruccion pública en Francia, en la
de una larga espatriacion, influiría nn1cho en la prosperi- ·esion de la dnwra de {'liputados del rlia 2 de enero.
dad del suelo que le vio nacer, cuidand0 al mismo tiem- La instrnccion debe clasificarse t·n tres grados distinpo
d' su d teriorada fortuna : y mas tarde aparecería dt' l tos :.primaria elemental, que es el mínimum que ha de renueTo
n la esc<"na política, en l puesto a tlond lo lla- cibir toda criatura humana en uu pais libre, y que se rem::
m a fignrar Mto.; luces, su rqwtacion y sn acrisolado pa- dt~n' a la lectura y escritura, las cualro primeras re;;las
triotismo, ('oiwiliúnclos 3 de ec;Le lllndo todo · los cstremos. ;:eitm ~ticas, las medidas y p sos, y los principios religiosos
Scg1111 nos infol'llta un p(·riódico de Bol)·ot~, el dia 19 y morales ; clél1ada v clnsica, propia para lo· que aspiren
estaba en seg111H.!a discusion en la dmnra de rCiJresentau- ;\ una carrera literaria ó científica ; é intermedia, o prima....
S ldl pro)('(.' O de de .reto . ohr _, l'I'StrÍC iones al <'OilH'l'- rirt superior, para que e{ mayor numero es tienda la e feCÍO
ele i taportacion, favor;:Lle: al progreso dt' 'la iudustl'ia r·a de sus conocimientos en lo que es d · utilidad comun
y de la. uwtH f.1ctur·as nnci · llale'i. La voz del pu ·hlo, em- y aplica ion diarin, como la gramática castellana, los rudimenpobrecido
'OH la il' mitad a libe rtad rornrrcial, rec~mna im- Lo· de a reomt>tría pd.ctica, de la fisica y la historia uaperiosamentc
<.>'ias IJH'tlidas l'l''>trictiva'i : ojal:t sean ellas La- tural, la geogTnfía, la historia e Lra'ngera y patria., la botal
es, quA por la irnpo.sihil.dt~d de eht~l;rlas llnH'n su ol>j<'- nica, la agricultura, la mú ica., los idiornas vivos., cte. Ninto
en la pr;icl ica : y noc;otro , e mo otra vez lo lwmo., ; g-una pm·ro(1uia debe carecer de una escuela prirn:-~ria elrd.
icho, n lwlLt:no-; sino un solo medio de hacerla cft·c-¡ruc!ltal : ni 1gun cantan, de una es ·uela primaria superior:
ti.va-,, y <'S e¡ 1e la pro. cripciou dt> los articulo. I'Slran:re- 11inguna pt·ovincia de un colegio., mas ó n1e110S rdacional'OS
perj udici; lE>s se e-;liencl..t de-;cl~ la ;HI.t~mas hast·l lo ~> ¡do con la r<'spectiva universidad : tales son los stabl cialmaceues,
Ú" rtdas ó l>ar'tillos; p11e · t'uderlo.:; al 111 ·nllrl t o. l prov(·t->r, sin e ·clu ·ion ui perjuicio de lc>s que privadnrra, SO/l !fiS {[l'a!ldt'S lli'{;'VClOS que t'Sfftn en e/ nrrfe11 la hen ficenr· a de los Cittd n lo~ ni11o··, no 11<-nari, n completan •~Illc ·u objeto,
todo los hotllbrt·.;; pt'rrndol'e~, d cuadro fiel de IJuc .. trJ-; y u existencia seria pn•c.s ria: si se h1· (·argtse S\)hrt lo~ vem
s mj •r1te neC"esi(lules. Pro ):ig ues<' la instruccion por cinos y sohre las lllÍ ' •rahles r e11ta or ti(' , t nnp• co p,•dt·i.m
cuantos me(lio: sean posibks : ábranse mulliplicad:.ts y f:1- .:;uh i ·t · r: he a ti C:'tre tOs, emharawsos Lodos, q '' <~.; inciles
vías de cmnunicacion entre lo-.; p t('bloc;, y de<' ·p )J'- di.;} ·ns. b lL' couc;Ji.tr ;-y ,)- p·u·t:ce que S<' C'k'' elhs los 1 adres (le familia.
brinden, d ' lns <''>tlmulos y ne<'<'s idnclo,:; ntu'va ·, crcarú 1 3. ~-Que se asignase al maestro un pequeiio suclclo
ince-.antern<'nt<~ capitales recueso {isico qnc asc~urc•n fijo, acado de un corto irnpue to que se exig1ria con ~se obnu
tra ind epf'n( encía é inclinen ;i nue tro favor la halan- jeto, d · ln · r nta~ locales, y el re~to del tesoro.
za conwr ial. Sobre cada uno de e to clo~ importan 1 ('.; 4. ;:_)- )u e cada nirio matriculatlo en 1< escuda contriobjNo
hemos scrito varias veces : h 1)i volven'mos al prin- huye e ademas men ·ual men te con una cuOLa pnra gravosa;
cipal de ellos,· esponiendo alg~tnas ideas acerca de la in-;- sicnclo oblig-atorio al maestro enseñar tamiJien á los que no
truccion prim.1 ria. pudiesen ufragarla.
La mayor parte de nuestros pohl. dos carecen total- Para las escudas de canton se clrc;tinaria medio no-mente
de lo beneficios Je la primrra edncacion, porqut' venn, de los do orclinar'os que el Estgurará la los alíos.
concurrencia a ellas de todo-, los que deben frecnen tarlas P 1 La administracion de estas rentas estaria a cargo del
·Fal~an agentes espertos, maestros, fondos, individuales es- cura, un alcalde y un vecino !1om·auo y activo en las par-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
roquias; y del juez político, el cura de la cabecera y dos entre nosotros no hai espíritu de asocincion, y ya se abe
vecinos, para las e cuelas cantonales. que io que se ncomiemla a muchos se hace mal ó se
MAESTRos-El lt>jítimo y verdadero modo de formar qut-da sin ejecutar; pero sin embargo, creemos que en las
los maestro · erá establecí ndo e cuelas normales para su apits de provim·iu pudieran cstubl ctrse juntas directiinstruccion
en las capiLale · de provincia: tanto por la es- vas de la in tru rion primaria, compu stns de dos superioca
·é·z. actual de persona aptas para tal •s funciones, como res o cat<'clrüticos d, la uni ersidad ó colegio, de dos papara
que se uniforma .. en todas las pnnoquias el si tema drf'S de familia ilustrado y laboriosos que nombrase por
de cnse!wm,a. ])ero, mientras que puedan plautearse cum- hit•llios el aobern. dor, y de un ccretario. Estas juntas, baplidam
11Le esos intere ant<'S semille ·os, no hnhr~t inconve- jo la autoridad de la gobernacion y de la dire cion o subuicule
en echar mano para presidir las escuelas parroquia- direccion de estudios, serian la cabeza del sistema de es]
·s ele ~Hfw·llo in di, id u o que sepan leer y scrihir, y qu(' cuelas de la provincia, conforme :í. las atribuciones que se
tt'ngan uociou ·s tlt> CltellUI~ o ·ea tt c:1pace ele adquirirla 1<' d 'marcasen; como inferí r s a ellas lo ·crian en los canJH'Oll
' o. Estos maestros provisorios, ausiliados por d cnra tones y parroquias las junt ·, pres- a11:iliado, isitaria todas las escuelas uua o dos vece~ al añ()
tarian un ef'<'<'tlYO y uada de-;prrci; ble servicio hasta tanto para ob •rvar, renwclar lo que pudi se, acusar, y dar opm··
que ello<> tnismos con los huenos COJJstjn. y la practica tunos informes ú la junta directiva.
p t rftT<:ionas ·u sus m ~to dos, u fuesen '<·ntajosamente recm- Entre los nr:1rgo de e tns juntas se seíialarian copl;¡
zado : Para las e cw las <·antonalcs sena quizá menos di- mo los mas principales procurar foudo para el sostenimieufl
cil encontrar maestro regulares, t'lltre los jóvt>ne qu · to n y di tr'buy<'sen e ac tanwnte, y e citan(
Ln·iau las instrucciones rH'Ct' ~\l·ias : tan pronto como fuese do el patriotismo de los ciudt~d<. nos p·1ra que la a u ·ilia·
po!->ÍIJ[c S(' J'l•clactarian C imprimirÍan tl' tOS npmpÓsilO para S<'ll: Cuidar mucho de 'Ja instrucrÍon d }o lllaestros, Y cat':
ita <·n:-t<·ílaHza, la ros, sustanciosos y poco difusos, Jiljcar su capacidad t'n exametws rígido : cel< r lu puntual
trahnpdo.s por una comi ·ion especial que al efecto nombra- asistt'nria el todos los ninos en las parroquias : reprender
se el gnbieruo. y acu ar Yigorosanwnte á los cur;•s y ngentes descuidados:
Lo · maestros dcherian gozar d<' al guua csenciones CÍ\' L- fac.ilit: r utile, cartillns, trstos, in tru<'cioues etc, á las es ..
le iumttnidadcs y preeminencias, crut:' hiciesen descans·,da cuela : lta(;erlas i11speccionar con frccu ncia: y promovt!r en
y honro a su profe .ion y la diesen una autoridad S< luclahlc: los métodos y reghmentos rstahlecidos aquella· reforma y
a!-iento prt e ·rcule ('1] la igl 'S :1~o-; misntos. El gmdo de impmtancia rlr· 1a l'Stllrla, dice do lo su tancial: y el deseo de que llegu n nuestr ob erG
LtÍ L.ot, es proporcional con. el rll'l lJU((' Sfl'fJ. El gobernador \aciones a la capital antes de la disolucion de hs camade
la pr Vi!ICilas, clt> qta' h. bli ·r<•u•os despu<'S: la l<.i rroporcit nnria al bien público y llll poro de cnergia, para que todo esl'e<
·ou ~ p<'llsas oportuna. a SU" S<'f ~río-,, Y !H'UV ~eria a SUS te plan alcance á Vt'nit> pronto rPalizado.
ltecesid,,des ll la < nf•·uued: d ó la vcj~:z. Ii\ CO~Vl~NIE rTES-D j LA CfVlLIZ CION.
Asl~T.C.:\CIA-Ln jt:nta r.dmini. I" t'va d cacojerlas todas : y las que se
ligrt>sí, al r t. lll plir s' eLe aúo de ed:·d, y asisti en pun- quedaron trasconejada cundieron de td modo, que petu~
lnlt nL<' :\ <·!l;t : < 011 l.1s pn:denLes <'S<'epciones que l ic· e- '"'' raron en todas partes y se mezclnron t·n todJ las
se iudi prns,IIJII'S la gran cli ·t<.tH'Ía d ~ alguna hahitacion, ó obras Lmnanas. De : qui prov'( ne la mi <'t>lan a de bien s
la c!eclicac'on n otoria dt' los padres a ]a nscoanza de sus y de maJe. , oLjt'tO perp< t .. o de nue~tra:, d -·< 11maciont , y
hijos. St'ría obligacion dd <'lira, .principal re. ponsable, for- jos de <'reer que sus
gracion al curnplimiento de su-; ddH·n·.;; del elo con. tantc tuOS{ltnente de mis conciudadanos el privilegio de que
de la ilu Ir< cion. s 1spendan la pena de mi honor, hasta que dé una nue-
N o-. hmhmos de la StHn ulas, de la forma silojística., de va c()nte tacion que ofrezco verificar victorio amente, sin
la astroloj ía .' de 1· herúldica : pero ¿ hai acaso na · cien- avanzarme a esclarecer cual de los dos, si el acusador o
-cia mas fúti l, mas enn-añosa, mas perjudicial que b arit- ¡ <.cusúdo, conoce mejor el servicio militar, porque tengo en
rnética? Con t'lla se nos prueba que hemos pagado ciu- · consideracion que mortificaría a los lectores con una maco,
cuando el vacio de nul-'stra bolsa es de diez. Léanse í:(-'ria tnn fu r·a del caso: digo mas, prescindiré tambien de
los presupuestos de los ministro ing leses, los libros de los citar leyes r1ue arreglan ambos procedimientos, porque yo
banqueros quebrado. , y se vera que la aritmética se las· pue- no soi abogado, y porque yo me pre io mui poco de ser-
9e apost:1r 011 la magia n0gra. lo-Soi de U. U. SS. Editores mui atento servidor-Popa-
A.ntiguament<' st> trataban en latin las ciencias, y los yan 10 de mayo de x833-fedro José Velasco.
sabios disparataban ú ·us anchas, sin que nadie los enten- MISCELANEA.
diera : hoi los c1<~satino de la metafi!3ica estim al alc~mce de Quisiérnmos de mui buena gana que hiciesen un via-todo
el muudo, y ha quedado mas palpuble el destemple jecito :1 Inglaterra los estadistas t óricos que reclaman conde
la razon humana. tra lus restricciones en el comercio : ¡con cuanta sorpre ·a
Aquellos but>11os vino'i grnerosos ele la antigüec ad da- oirian allá á los aduanistas cobrarles exorbitantes cantida·
h an vigor a los miembros y alegria á la imaginacion : hoi 1 des por Jos libros que no tuviesen un London bien claro,
bebemo orchata y limonada con t' l sohre-.crito de Laffite y los verían machacarles las cucharas, y forzarles la cha'
Y Sant<'rne. Dan1os un dineral por UlHl bott>l !a el • espuma, pas de los baules para examinar su contenido <";crupuloY
quedamos mui satisfechos con sah('r fjllC la jaqueca y samente, si la presentacion de las llaves se cl:btaba medio
las náuseas proYÍc11en d(•l el sarrullo vicg..~.
m gohirrno <'nnfwsa que debe; antt's bien, todo ellos jo · ab gr dos, LeiH mo derecho co 11 tales a la restitnC'ion
nos quier<'n hacer <'l'ePr que la · suma nuc·tras que están in intPgru111. La deuda nacional intninr •J..ist<.·, por un aben
su poder, que nun<'a p: 3nn, ~on o ras tantas minns c.urdo político y ari mhico : y pues o qu' lo · ledl imlls n·
de oro; \r) cual sr ll.:ma cn;rl to pitb ;co. . teres·u os en ella S(' h:1hian couformado ya con rwrder . d
Cuamlo los come1 ci :n1t · · no s; bi:tn e. rribir, pagaban ncreenria cuando se fuudó, y atendit• ll(lo L< ntlJien a q te
e . , ~ >t l.c r i 'dt•. .
' n tema moderno el • iHlnanas. 1 • · .. l. .. • • ,. • • .:. .,o 1. ~·1 l : alha<·e.~s, loe; es-
Cuando Aqníles y Hé tor mat·tlun una -ar't, y con us 1 rribano los juec~:s, una mma rira: y dut"<.l l ~- ~ rnid; , es
]'l'Opias manos la asaban o cocían, no se h hl .Ju de jugn-; sin conduir'it>, por lo estraordinariamen te lt •Jto e ..-1 proregástricos,
de e{ li ·os hllio o , ni de < popl j ías. \hora p'D do. ve- tre nosotros la táctica embrolbti a fon' rr ·e. Toda cau ·a
.ces al dja con su· <''itrrn agante · compu sto-;. mortuoria clc·beria sentenciarse preci:arn nte por árbitro ,
Antes había ·crit res y e cribicntes.---Los primPros y con actun ione la mayor parte verb, l s, en plazos fijo,
gastaban una uuena parte de su vida en es ludio), viagcs 1 é improrrogables.
y observacion es, antes <.le dar á la luz de la pt hlic id ad os El aguacate produrira sin duela un escelente aceiw: y
frutos de sus tra'bajo ·. En el nt .
Pero ma vah" poner un término al ratalogo de los Hemos lPido con el mas vivo pl.1cer un imprf' o fir-inconvenient
de la c1 · iliz~ <'Íon, pot'que lo contr, río seria mado por los SS . .Francisco B.dcazar y Alt>jandro ;lood, en
dar un buen rato á SU'i rll· tractores .- ~"Gent/ man's il'laga:z.ine._; que manifiPstan al público haber cortudo por una recon ·i-
(Tomarlo del Conciliador de Lima.) .liacion fraternal los disgustos que existieron entre ellP'i:
R E .l\1 l T I D O. citamos esta accion como un modelo digno de ser imit.~do,
SS. Editores d ·l C'11t5titL cion,,l. dándoles al mismo tiempo el parabien.
Ruego á UU. se sirvan insertar en su estimable perió- -------..o-
Jlico, la respuesta siguiente al remitido que ha firmado Imprenta de la UntáJr6·¡,"dud 1 por .Benito Ztzero.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
El Constitucional del Cauca - N.
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El Constitucional del Cauca - N.
STITUCI NAL DEI~ CA U CA ..
• • • F.ste perioclico s~ puhlica los silbados. Se reciben suscripciones a él por
s me tres, a razun de treiuta reales, en la administracion de correos de esta ciud
td ; ~ por l Sr. Mariano 1 :meo en .HogotA, calle 3. ~ dei comercio, n. 0 1 oS.
L o~ tH1merus sueltos valen real y W.l!dio.
RTE OFICIAL•
PROVI CIA DE NEIVA.
Al Sr. Manuel l\fejia, por cuenta de lo que
se le debe d · eldos como tesorero que
fué de esta ro meia y en virtud de órden
del Sr. G obunador
Existencia
Suma igual ... 8g5- 5- ~
Estado de la Arlministracion principal de tabacos, comprensi-.,
vo desde 14 de octubre al 19 de del mismo.
E lado que manifi sta la entrada .r salida que Ita teni- e A n G o.
do esta tesoreria. en In semana que principio el lunes 7 ')' Existencia anterior t3II)- o--f.
concluJ o en esta feclza, Producto de l<:1 administracion 48 -')-o
CARGO,
Ex1stl'ncia de la semana anterior
Alc<~ b n la mt>nor: el Sr. Francisco Posse a
nou bre d 1 Sr. Loren1o Gaitan, asentista
ro ciento sesenta
y ~t>i pe os cin o r rtes, y se enta y cinco
pe ·os cinco reales, t'n realt>s de cordon
Huc-it"nda n comun :El Sr. Mauuel Mejia
por alcance en sus cuentas, entero sie·
tt• y cuartillo reah s ei) macuquina
Id. l Sr. Ignacio Duran en pago de los
interes ~s que dejo de satisfacer sobre las
sumas que debía al tesoro nacional, de que
se le concedió moratoria en el año dei83r,
y por los cuales se ejecutaba á mi antecesor, ent
ero en moneda macuquina por el ejecutado
1\Iultas : el Sr. Manuel l\'lejia enteró diez ps.
en mon da macuquina, e rrespondientes a una
multa que se le impuso de órden superior •
Suma
D AT .A..
Al capitan retirado Agustin Paliares por 3. ~ par·
te julio - - -
Al Sr. Gober~ador por su sueldo de julio
Al Sr. Francisco Chauveau secretario de la
Gobernacion por su sueldo del mes citado •
Al Sr. Nicolas Antonio Dias, interventor de
esta tesor~ria por su sue1do del mes de julio
428 - I- i
So- 4- o
x66- 5- o
10- o. o
100- o- o
4o- o- o
15o- o- o
5o- o- o
Al Sr. Franc1sco Posse para invalidos - -
Al soldado licenciado Andres Liscano por racione& •
• 41 - 5 - .¡
56- I - .¡
1·~•0
Suma que existe por no haber data
Estado que manifiesta los ingresos J~ egresos de caudales
qur lw tnzido la administracion principal de correos dtl
esta capital df'sde 13 de octubre de I833 hasta 19 del mismo.
Ex1stt neia en fin de la semana anterior I xg o
Valor de cartas bc·neficiadas 14 o
Id. de la correspondencia remitida franca 72 o
Id. recibida de la sin franquear 47 7,
Id dt' las cartas selludas a la mano 2 o
Dere( ho de enco111iendas 5 ~
Producto de la estafeta de Gar7.Ón 3o7 i
S 1l m a
DA. T.&.,
Cartas sobrantes de pago -
Corrrspo1 denc1a franca de oficina
Gastos ord narios de oficio
Al couductor de la carr ra de Bogota
Al de Timana
Id. al de la de Guagua
Existencia
Suma igual rs.
23 o
10 o
8o
48 o
So
20 o
45o o
567 o
Colombia-Estado de la N. G-Secretaría del despacho
de hacienda-Bogota, 2 de octubre de I833·-23. 0 -Al Sr ..
Gob rnador de la provincia de Popayan-En esta fecha dirijo
a la goLernacion de Antioquia la siguiente comuni~aci~n-
Examinada la consulta que hace US. en comumcacwn
de 2 de agosto sobre varios inconvenientes que pueden resultar
en la ejecucíou de la lei de 1 1 de octubre de 182 I
que dispuso la enajenacion de tierras valdías, y lo demas
que ella contiene ; el presidente de acu rdo con el dicta ..
men del consejo ele gobierno, me ha prevenido comunic~
a us, la siguiente resolucion.
Dos son como US. observa las disposiciones que deben.
tenerse en cuenta sobre 1 negocio de que se trata: la 1. ~
es la citada lei de 1 1 de octubre de 182 1 , q1,1e establece
el modo de hacer la enajenacion, el precio . de las tierra~~
y el termino pnra su pago; y que por el art. 20 auton ...
za al ejecutivo para que pueda enajenar tierras valdias poZI
las dos terceras partes de su valor, siempre que los com"i
pcadores lo ~atisfagan inmediatamente en dinero¡ 1 ~ ~~ 10_,~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
disposicion -es La del decreto de 1. 0 de felJrero de 1 83o eh os de los empleados civiles, mili.! tares y eclesiasticos, y de~
que reforr • las Jeyes de 11 de junio de 1823, y 1. 0 de clarando el paragrafo 6. 0 del artl<'ulo I5 que por dich()naayo
de 1826, por las cuales se concedió al Ejecutivo la rejistl'o se sati faciese un redL.:por cnda cien pesos (le la ren~
facul afl de distribuir gratuitamente hasta cuatro millones de ta anual qu<:' corre:sponda a los re:;pectivos emoleado ; de
fanegad as de tierras valdlas por la inmigracion de estranje- cuyos antecf'.dentes se infiere que p~ 1\l hacerse ~1 r jt ·tro y
r s; decn.)to que previno su enaj ua ion en venta por do- pagarse el de.recho d(~ que se trata en las disposicion•s c1-·
cume Jtos de d uda consolidada, y•~<~ estableció ciertas re- Lad<~s, es men titer que se spiua títUJio o despacho, y que lo
gla · para la enajenacion, y que ha bien< o ido implicitame n- sea para empleado· civiles, militares o ecle iá ·ticos.
t rat"ficn('b por el art. 8. 0 de la leí
rnr ti erras_ vnldías, Jas dilijencias para su ·mensura y la ciones; n:;j('ll< ci1 n, fl <•he11 ~ .. cet· 'm forme a .su tenor, tocando ó despachos se libran á favor de los empleados; pero que
-al ~·nbiemo hacer la adj ud tcaci~m ( art. 4~ 0 ) y á los g·ohcr-1 no son lo dof'um ~ntos que acreditan que algunos cleLell.
na ¡, r s, I 1 S(' h: n slihrogado a los pre to , la ob1igacíon percibir ci('rla pension pecuniaria en recompensa de los ser-de
n•mitir al mi mo gnbierno los espedientes cuando se ba- vicio prest:1dns en los empleos de que s<~ le5 retira por eu
lt'll eu estado: 2. e,.) que no babiendo 1 cita<.lo decreto úja- fernH dad u otras cau as legales; y de todo esto se colije,.
do <.>1 prt•' ;. o, smo :JOlo e pre dO } medio •COn que debie- que nunque d' las pensiones Ce jubilacion d eba tomars
l'ét p·1g· r ·e, no-p H'ría de provincia, segun está prt-venido por los.
dlao; en la provi ci.l. m< r 'timas., y de .uno n hl· del int - artículos 3. 0 y 47 del plan orgünico de hacienda no estan;
rio1', qa · fué el fijado en el .arUcu1o 6. 0 de b leí de 11 somt>tidos ·a la obfigacion de rej1strarse, ni menos al d .)re•
le octubre de 1821 : 3. e,.) que a<;i como el art.kulo 7· 0 del cho de rejistro.
cl ccn: to de 1. 0 d febrero de 1 ~·>o eonreclio pr<'fer<'nria a En ('omecuencia tle tales principios, y en -vista de una
lo· documentos ó val s :¡ k g< 1 an el 5 por iento sobre consulta que la tesorerla de Pamplona ha clirijido por con
los r1ue ga,pan el ~ por cit>lHo, d be tambien <:OIH'I'dcrse pre- dueto de la goLcrnaciou, el dia i:le hoi C'on ::l<:iwrdo clt.l couf
'rcncia ...a l quü ofr 'Óer·e um mayor cantidad pagad~ra en va- sejo de gobierno, ha dictado el pre idente esta re olucion
le · ; a e 1....,0 Jin fu~ que se pr .. vino, sp3·un pued, colejirse por No es necesario el reji tro de las pen..;i nes d<• jubílad
.. rtíeulo 2.: , se hif'ie ·en lo pt't\,on 'S p ~H·a m<"jorar las cion en los emplead s civiles y de ·hacit>ndr., ni ellos e· U'>art.
pq. tura'i : 4 ~ ~ flliC ~onsiguie ntem en lt' 110 puede nÍ debe pro~ el derecho establecido por el artÍculo I5 d~ la }eí de 2:l de
eet t·rse ú la en·ljen¡¡. iot1 de otríls ticrns aldías en conformi- mayo de 1826, sobre anotacion de hipotecas y rejistro ·, por
( .lf~ rminado la de 1 s cuatro millone a qne su C'umplimit>u.to, par. q te lo ·tra cnLa a quienes corre
s <:t ,n .. :·ah • " d "Cr .to_ d' r. o de febrero ; y que por lo ponda-l~ios guarde a US--Francisco Soto.
m i. m o 119 del·~ lo g lwrnadnres ()ir propuestas <{Ut' no es- - -Q--
teu arre;1lada a .Je mismo decr eto; puesque el P. E.<- e su Colombia-Estado ele la N. G-Secretaría del despacho d~
parle C'rt'<.-:,_ convenÍt'nte a los intereses nacimtal·s abstenerse hacienda--Bo;otá)I5(h. octubre ele I833-23. 0 -Al Sr.~oberde
f: f:tr.u lta.fl co~~eeclida por el citado articulo de la lei de nador dl~ la pmvincia de Popayan -- Di ene ta al pre SH.lent~
11 de oC'tuLre de_ J 82 l h.t ~a que el congr<.'so a ·lare las del Estado <'On l<.t comunicacion que US. dirij io á mi despach<>
durln· que Jwn ocurrido ó stnblezca lo :ltTe-~~·lns necesario haj el n. 0' 3o3 y en u virtud ha resu elto ~._e.lo 1.{ 1e si¡;ut>en
la materia-Y on el objeto te que esta disposicion 'h j Visto el inf rme dado por la gobernacwn. de P lpa . D.
-cu_mylicla,- n toc1a_ la, Lrovincias, .s._ ~L me ha ord ·n~.do tr·s-
1
con ft'~ha 24 ele> se iembre último en que mamfiesta lo.; m crthu
·la a las gob<'!'ruc:oB ':, prevuu<'ndole ademas q te dt n- COilV<'Til ' tite qw· frece el nuevo arreg·lo de .correos ; se ret
o d do.· me es comados d ~so e 'ill recibo, remitan una re- l.H'lv ~ l. o : 1 orreo que .parte de esta capital p~ra Popa-a
ion formada por las tesorerhs, del nt'tntcro de f.megali1omhrp dt>l comprado ·, y d • la fe ·Ita en qu p•t. -un los nunt'S .l las ocho de la maiíana. 2.
0 E mis m()'
se ltnyan l't'cibido lo (lo 'Utn t•ntos de deuda COil oLdada; co T o (' l1Ll" l l'~l t'l Popayan los lúnes a .las. tre· de la larde,
1·emitiendo igualmente á la secret~ ría de wi dc·.:opacho los y r'gu"r:\ a t ck:tino l dia y hora .señalado en el decreto
docum ntos que no lo ha ·m s do, y siem¡ ~·e con b anota- d r3 de juuio. 3. 0 El correo que v1e11e de Pasto_ para Bocion
que previene el articulo 8. 0 dt" Lt lt:i ( e ,{ de nero gota entrara en Popayan, N iva y Bogot~ e~ los dws Y ho:-
9e I832-Tra cribo lo a US. para su cump ir ·nto-Dios guar- ras seflalados en di ·ho decreto de z3 de J m o ; pe'() .ddra
.de a US-Francisco Soto. de Popayan 1 s martes de cada semana a las ·e1s de la tar-
--~ de, y de N eiva los miércol~ a, las siete ~e. la m.aña~a. Es-~
Colombia-Estado de la N. G-Secretaría del clespac11o ta resol ncion que se comumcara a la admnustracwn Jenerat
do ha ienda-Bogota, I4 de octubre de 8:·B-Al Sr. Go- de con·eo-;, y a los gobe nadores de Neiva, Popayan y Pa -
hernador de la provincia d Popnyan-La lei de 22 de ma- to, empezar~ a tenP.r su cumplimiento eu la cuarta semaua...
yo de 1826, que estableció la obligacion de rejistrar cier- del mes de noviembre próximo-La trascribo a US. para stt:
ios actos ci iles, juclicisto que por f'llo d •biera pagarse, espreso en de su referida nota, advirtiendo que hm lo hago a la adnu•
.su nrtk~1lo I3 cuales eran los que debieran rejistrarse, com- nistracion Jeneral y demas gobernaciones que se espresan_
epdiendo en su parágrafo 7. o todos los tltulos ó despa- Dios ·uarde a U S-Francisco Soto.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Colombia-Estado de la N. G-Secretaría del despacho ces s1 las .medidas del congreso conducen a un r sulta®
de guerra y rnarína-Seccion 2. ~ Bogotá, 9 de octubre de cierto, o solo alejan para mas tnrde la r solucion del pPo·
i1833-Al Sr. Gobernador de la provincia de Popayan-El blema. Entre tanto pu de mui bien onsiderarse aqu 1 cuer;;.
Sr. jefe militar de esa provincia en comunicacion de 17 del po político en un letnrgo de que sal1rá n cesariamente mas
proxirno pasado n. 0 102 , olititó del g-obit'rno por mj con- <:~rcle o r ws temprano, y entonces comenzara de nuevo la
dueto, una declaratoriu sobre los c:.1sus en que los indivi- lucha que no creemos dt'cidida sino en usp nso. Si cuanduo
vett>ranos destino dos a la instruccion de la guardia clo vuelva a ajitarse la discusion, que. tlOra ha callado con
nacional, deben estar b~ijo la autoridad inmediata de la jd'ectu- b a u t'ncia de lo de Ja oposicion, el gobierne.. del Ecuara
militar, y lo en que dependan de la gobernacion ; y el Go- dor dá un Jiro snlUc:rcto sjguit-ntc. ra conseguir e t .. objeto obrase siempre en el sentido nacio·
Determinando el :ntkulo 1'""4 de la constitucion que nal : en unu pah hru, si el gobierno con el ejer icio de sus
la guardia tw cional de cada provincia, es tara a la ordt-ues nuevas facultnchs hace el bien de los pueblos, y pr para una
e] su respecti,,o gobernador, no puede haber individuo al- época ue orden y libertud, veremos con gusto habernos
guno de ella que dd)a sustraerse á la autoridad d~ la go- equivocado en nuestros juicios; pero si cuando ese el letargo
l)ernacion, sino en el cnso de estar en actual servicio, pu<'S que presumimos, el estado d lus osas es el mismo, repeti4
·ntouces, segun el articulo 176 queda a ordenes del j t>fe
1
remos que solo se aleja la re~iolucion de las cuestiones,
milltar : asi pues a los jefes, subalternos y tropa del jér- sin que se asegure un r 'sultado permanente.
ÓLo p rmanenle destirwdos á la inspeccion, disciplina y Habia llegndo á Guayaquil una familia emigrada de Mé<
·om posicion el • plnnas mayon•s y cuadros de la guardia na- ¡ jico, huyendo de la col era, que hacia ya estragos en el in ..
<·icmd, fe militar de esa g;uardan de costumbre mucho sil n io acerca de los neprn'
iuciu.-Dios guarde a US.-Anwnio Ob:.mdo. g-ocios del Peru. Por cartas partí u lares sabemos que se
I~ .
han uccedido unas a otras la revoluciont>s militares y del
rmeLlo. En nas P· rtes se pro lama la consnt ion, y eu
otras, como d Cuzco, a G~marra d dictador. T da la república
se h alla en eft'rvescencia, y tendra que pas r por
mucha pruebas de ~ufrimiento para lleo·ar al pt·incipio de
E C u D O R. est· bilidad y cons lidacion, por donde comienza la vida de:
Casi nada se encnentra ('n lo p<"r· 6dicos de Quito y las naciones. Pero sean cu· l 'S fueren los desastres que esGnayaquil
; <'erca de las <•raves ueslion t~.s cruc se v ntila- perimente, 110 pu den d jar de triunfar los principios, por
llau en ·1 cotl 0Te. o. La Gaceta del gobi rno trae las actas que para el absoluti ·m o h · u llegado las cosas en América a
(le algunas esiones ; pero •;on tan diminutas, que es impo- un estado del cual no pueden r tro eder. Hahran sacudimiensible
formar por ellas idea cs. ·ta de los negocios del Ecua- tos que dilaten la perfecta org·anizacion dP los estados ; ma~
tlor. Las cartas particulares t:unpoco dan noticias importan- nunca podra per~anecer en d poder ningun ambicioso.
tes: la rua dara dice quehnn ocunido cosas mui notables REl\liTIDO.
desd~ (IUe se iust~ló t>l congreso, pero que habiéndose pro- SS. EE. del Constitucional-lluPnaventura octubre 1. o 1
puesto prt>sc.i.ndi.r de todo, el que es-cribe, solo las sabe porque s ... 1 de 1833- He visto en el n. 0 52 dt> s periódico una not~
Jns han referido. Si hemo · de creer :l. los papel{·S de Gunyaquil, · puesta ni tado de ingre:,os y egr sos ele la Tesoreria de
]a medidas tomadas por el congrc o en las nlticas circuns-, esta provincia en el mes de februo, en que se imputa á la
tancia de ante los estados menria,
no hasta para s:. b1'r que cuando todos los perióclicos 1 suales, como lo han hecho las de Pasto y Neiva. Cualquiehablan
en un mismo s •ntido, sin la menor di:crepan('ia y J ra que h.tya sido .,} espíritu conque se ha dictado aquella
no se ptiblican olras (Jpiuioncs, no hai muchos fund rntntos ! nota, e de mi deht>r sati ·fac r al gobierno y al publi o, roapata
aseo·urar r •st ltado felices. Es indudable l hecho de : n¡ft· Landa que no ha habido de cuido ó abandono n el ·um•,
que xi ·tia en el Ecuador una opo icion declarada al sis- ! pl"miento de esta, ni de ninguna otra órden superior.
tema de la administracion, y que el problema que ella pre- Es bien sabido que la provincia de la Buenav ntura se
sento, no podia resolver e ino por medio de la prensa, di.s- reincorporó a la N. G. 1 dia r. o d marzo de este año, descut
·~ndolo con frauqueza y libertad. Este ra ·1 camino que pues de haber dependido d l Ecuador por mas de dos años,
habmn tomndo arnLos partidos: de una y otra parte 5e es- y de haber estado los últimos seis mes s en el mas grande
cribia con libertad ; y cuale quiera que fuesen los grados de desortlen y abandono por lo re·orte que el presidente de
calor con que se moviesen sus plumas, ó los cscesos aqu ·l E tado puso en accion para no perder la provincia.,¡
que se permitiesen en sus escrito", nunca podría d jar de Yo fui encargado nuevamente del mando político, y de to('
Onocerse la ra:zon que tuviesen. De este mudo habría da- mar posesion de ella por el gobierno de la N. G. : todo es·
glo que s puede inferir despues de seis
})ren a el a~bitrio de tmiformn-;e con la opinion pu.hlica, meses en que l\l.llluel de J esus Zamora y algunos otros miY
esta qne pmits se equi·voca, se habría decidido includab] · .. j litares dt'l E~ cuador ejercian facultades dictatoriales en ella ..
m nte por l lado donde estuviese la justicia. Pero dt>sde Era necesario ante toda cosas circular las leyes, d cretos y
que son sil.nul.táneas lus f[•ctdt~ dt estraordinarias y la falta resol ciones d 1 gobterno de la N. Granada para que empt> :-~ a
de los penó esto, in ecretario, ni quien Cual(pJit>ra que haya leido con imparcialidad la nota
t>n la capit< l de la provincia desénlpt>ñas con regularidad puest~ en d n. ~ :)2, a In que se refiere el anterior remie
tas funriou , me he visto encargado de las complicatlas tído ; conocerá f febrero a n1 ayo de la tesorería de Buehan
redl~cido a las d ·t· liadas .1 las oficinas públicas, porque nave11turn, 110 era posible publicarlos con tanto atrazo en
viviendo en mi casa los amanuences, alli he Jespachado cons- fint>s de j dio, sin dar la ruzon de este. De lo contrario
tan temen te ha ·ta por la noche : sin que nunca me haya fal- se ere ~rla justamente que babia una culp:\ble omi ion en
tado al menos un eSC1'tbiente CO teado de mi peculio, porque Jos UÍtores de este pt>rÍodico , pues '' lllie~do dichos esno
aleanzaban para el despacho lo dos de la secrt'taría y tados por semanas firmados en sus .fechas, ho podían copor
que sol de aqudlos que no reparan en su propios in- nocer los obstaculos que hubi ran impedido remitirlos ..
tereses cuando se tt, ta del .st>rvicio público. Cuando se hizo alusíon cí la oportunidad con que se remitiaQ.
Conociendo que no me era po iLle d sempelíar con to- los de Neiva y Pa-;to, fué tambu•n p:::ra hac •r ver qut> si hubieda
la exactitud que desea ha, las h nciont' de mi destino, y es- rncc.: ente a la se retari,l, he ·olicitado Habiéndose hecho uso en esta ciudnd ( Cali) de la re-con
empefío una ¡wr-;ona q11e la sirva, y hasta ahora no la ceta que para el m:ll de elef nda o Sn. Laza ro se lu lla en
he con eguido ( put"s 1 nombrHdo aun no se resuelve á ve- el Constitucional n. 0 20, se b:m logrado su. ef<:-ctos mas
nil' ), a pesar .(Je hubt>rlt" hecho L.1 oferta de que en mi casa que favorables <'n Jos~ laria Bond la que h:u'ia si{·te ailos
tendra la asisten ia de tono, quedandole el sueldo libre. cnasiadamente fhido : Bonilla se hallaba al mismo
ciou que ocurriese: y por todas esta causas era imposih le l Li<'llJ i o sin movumento en sus pies, y manos, y para eso
que antes de tres meses, corrí los ha ta la primera remi · o 1 · ' le receto el purgante que sigue. En cuatro azumbres
de estados, pudiesen tener el arreglo debido lo Ji tinto r ,. 1 e agua se cocino una onza de estier ol de res seco de
m os de la admini ttacion publica de la provincia. N .ula u e cerro, nombr· do en la medicina n,il flores, con borraja, esot~
sto ha entorpecido t>n la de Nciva el cumplimiento de las caneé, malva, chicoria, y violeta, de cada co a un puñado
órdenes dd ~obieruo, pues qu<' jam:\ ha dej ' do d • pertt>ne- hr eumpli- una de cremor, media de sen, y una cuarta nitro, con otr::t
miento las órden es del gobi rno en igual tiempo. onza ru:barbo, y vuelto á herver, con azúcar blanco se en-
No_ sed inoportuno observar, que en una provin<:'ia o- dulzó el jaravt>, y de este tomaba un posuelo en ayunas.
mo esta, la mas e <.·asa en la N. G. ele hon bre'i instruido , Por agua ordinaria se le mando para solo un día, y la
y como todas las <1 ~ mas con los res< bio:; p· ii olt'<;7 es impo- misma para los siguient s por todo el Liempo de la curasibJc
plantear un nuevo sistema con la facilid ad que se quie- cion, de violetil, escancé, malva, y una uarta de nul flores.
ra. La de Popayan es de las que pueden contar con un gran TumbiE>n e le previno mudase dd todo su ropa, y c:nua;
n ' mero de ciudadanos apto para los destinos, y in ~m bar- de modo que la que servia hoi, no sirvie ·e ma 'íana, pue todo
go ~e observa que hai ordenes de la mayor importancia a los dias se debia lavar con sumo de limon hervido.
<{ue no se ha dado cumplimiento, sin duda por obstaculos ( Seguira.)
'"que no han podido v ncerse. Tal es la d" cobrar en las admi- A V 1 S O.
nistraciones de rec:wdacion los der t'hos de importacion de En el número 2 I de e te periódico se anuncio la traduccion
los efectos que se introducen por el puerto libre de la Bu e- en verso de la obra de Virjilio, abriéndose una suscripcion para
naventura, pues que habiéndose dado por la antig-ua prefec- imprimir el primer tomo couteniendo las Bucolicas y Geortura
del Cauca desde agosto de I83I no se ha cobrado me- gicas, cuya version e taba concluida. La suscripcion por
dio real en ninguna de las administraciones, sin embargo e te tomo vale á 4 pe os el eJemplar; y de las que se
que han trascurrido mas de veinte m ~ses hasta que se es- han hecho en la ciudad hui ya ochocientos pesoc;, con lo
tabl~cio la aduana en dicho puerto. El tesoro se ha p rju- que se trata ya de emprender la obra, y se suplica a los
clicaclo por esta falta notable en los derechos de cerca de suscriptores consignen el valor de sus suscripciones---El Sr.
nio
del poeta, para que los literatos puedan juzgar con m<-'jor
acier to de la version, que se ha ofrecido 'al público, suplico
:'t u. se sirva dar a luz, en un suplemento al prcs ·nte numero,
la descripcion7 que acompaílo, de la vidn del campo,
tomada dr la segunJa Geor.gica, cuyo rasgo es uno de los
mas intPresantes, tanto por Ja naturaleza del obj Pto, como
por las hermo us imr~genes de que supo revestirlo su autor,
n~ traü ndo al vivo la frugalidad, é inocencia de la vi u a campestre,
y los placeres puros y permanentes de los labradol'<'
S en metlio dt'l t\11nulto bullicioso del mundo. Parece que
Virgilio quiso imprimir a esta clase privilegiada el caracter
de la inmortalidad, pues cuando todo muda de f:tz sobre la
tierra, solumente la · costumbres de los campesinos son siempre
sencillas y uniformes, sus trabajos constantes, y su dicha
imperturbable. Yo no puedo lisongearme de que mi traslado
i o forttmatos nimiúm, sua si bona norint,
Agrícolas, quibus ipsa, procul discordibus armis ,
Fnndit humo facil n1 victutn justissima tellus!
Si non ingente1n for·ibus domus alta snperbis
Mane salutantum totis vomit redibus undam,
N ec varios inhiant pulchd. testudine postes,
Illusasque auro vestes, Ephyre1aque rera:
Alba nec Assyrio fucatur lana veneno,
Nec casia liquidi corrun1pitur usus olivi.:
At secura qu·ies, et nescia fallere vita,
Dives opum variarum : at latís otia fundis,
Speluncre, vivique lacus: at frígida Te m pe,
lVIugitusqur boum, mollesque sub arbore somni,
Non absunt : illic sal tus, ac lustra ferarum,
E.t patiens operum parvoque ass1.1eta .jnveníus,
tenga toda la propiedad, y eleg:mcia que se nota en su ori·
ginal, porque es indudable que el idioma latiilO hace infinitas
ventajas al nuestro en la consicion, en la riqL eza de
sus voces, y en la enerj ía de sus frases, que mas hien pueden
concebirse, que espresarse; pero las personas ilustradas
couocedn, que yo he procurado, cuanto me ha sido posi}
Jle2 manifestar la mente del poeta, en un estilo medio para
hacerme entender de todos, sin ceñirme a la letra dd testo
latino : lo primero, por ser imposible una traduccion gramatical
en verso rimado : y lo segundo, porque dla d,espopria
al poema de sus adornos y bellezas. Por estas rnones me
ha sido preciso en algunos lugares usar de la perlfrasi , y de
los sinonímos, sin variar el concepto, y a veces para espresarlo
mejor, a imitacion de varios traductores de crédito. Si
mi obra, pues, mereciere ser aprobada por los hombres sabios,
yo tendré la grande satisfaccion de haber hecho un
p<"queílo servicio al público, y me alhagara 1a e peranza de
que algun dia otras manos mas diestras la ll evarán á st~ per·
feccion, como lo promtten las luces de nuestro siglo, y lo de·.
sea---Un traductor de Virgilio.
¡ F ]ices labradores, si estimaran
sus bienes como deben ! SepPrados
de lus t:omba tt>s, 1a benigna tierra
les suministra su alimento diario.
Una tropa, es verdad, de aduladores
no se vé concurrir a sus p:1lacios,
ni vomitan los porticos soba en tu honor el agradaLle vino,
y tu Deidad invoca, dulce Baco.
Invita de pues d esto a los pastores
á varias diversiones : pone un blanco
en el olmo sublime al que dirijen,
con destreza, los tiros de sus dardos.
ó it la lucha campestre los provo a,
y desnudan s~s cuerpos esforzados.
Esta vida tuvieron los Sabinos,
~1 fundador de Roma, con su hermano~
la Toscana creció por este medio,
y sobre todo el mundo se ha elevado
la hermosísima Roma, con murallas
sus siete grandes monte circ'undando.
Antes que el mismo J upiter reihase
y que fuesen con carne alimentados
los hombres sin piedad, el Dios Saturno
esta vida pasó entre los aldeanos :
cuando el clarín de guerra no sonaba
los san~rientos coml:>ates indicando,
ni a golpe de martillo en duro yunque
~e habia In. cruel espada figurado.
Pero un espacio inmenso he recorrido
y es tiempo de soltar a mis caballos.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
El Constitucional del Cauca - N.
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.