Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 21330 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  El Telegrama: diario de la mañana

El Telegrama: diario de la mañana

Por: | Fecha: 12/10/1888

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. L L (, P r El q le J" rl,l l!.J (l Iqul' 1 lu ".tr IIJ 4'11;; 1" pu ,C'I 'r r1rr Illd g lit J' :0 u 11 '''no, ,í 011 locos oJ d\:l 11.: r , y l. al IU y col r r(:: nl6un I um'l ulnr pJr,' u 1I uD"l 1 : :¡,r1 IJ I 1 'd olvcffi lo 1111" U II,U po r Q I cobrado 1 Il[)f q le pr, .do, l" Ir -n , ,h I Llt'udn L e npll r 11 (i lo 11 Ó tolcreu en 1 wtld. , du íioroJ uy HU 'E W 3d DE 18 8 .t:! (' nudo h oh ío. l:Ul lI:otro en UD C t "1 IIlJIIll lo de jUl';:::'o permltl o' par on 111 que DO rlliL 11 dOlllid D ti, la onJu. cid ' re p ;'1 Q dOIDI(llio. y I dv 'rlÍru .'L uqu 110 tll' 'pll~D didr p r ouo" dl.:peurf D, que \'1 '11L'n IHeJor lt cOlJdu~tn . Lu ca o do primer relUCluCllC;Ul e nphear, In.p ':ln do up 'rciLill1icllto. y por la cguud y I !lllcute • 110.1 pe [) dc rnuh l. OUIU, l'ol.lf lA. ( '1 lll.11 I í 1) J( 'J( rO" [' r II lit IJJ ( ~J~l, El (1'10 qUI 'f} t:¡blt: 'er unn ca~ pcrlflludo • JI e ita prc\ 10 que pUlda , tableo lila p 'r 011 uo d 'pendiere do otra,) ad. VOrICn(\ 1, el nper(l~iOlI\:luto :.' la. lIIulta e CH. tcnderliu con ella dlrc 'lamont.e. Art, 4:3 I~ g 11 'r 110 pued D funciouar IUO 1I11 dílL en c;l{Ja CID un, de 1 nueve de la 10 lIuno. á 1 scis de 1.1 t • rde. El que' jugare en eJ)as fuera del tlernfo & íi I do lUc;urrir" OLo Ulla IIlult!1 de uno a dos pe: O j' y el dllofio de In c.nsa ó C! tnuleciruieuto, eu tllI multa cloulc de la cXfJr~ado. j<). la n.' t'U:<.ÍÚII 110 teu,lr.1 efecto on los fc. riado .) de TC;':OCljO/ó públicos. , Art. 41. !Jurantc el tlOmpo ne. cc .... d 1d de 6oJ¡cJt~r prevIo pe rrlllso. Art. 45, Por cada e mlJlccilOlcoto de juegos ptmJJltido o p' ga~ú un impuO-,>to. auual {í la reotD del M lIlllel plO en In furrn Igluente: Jlar cnda LIJll\r, ciucueuta peso. JUfl Art. 47, Cuando 60 cierro liD csto.\llccimieu. lo por \;unlquicr CUUf'll, no h"urú dcrudlO do r olaJll r In de 01 uc.i6n de lo illl pu tos pagado, Art. ,L 31, JO, JI, 11, ·Hi JC'll ruu 11 t.)/I Igl ulll en I quo e Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. J 1 AO s • Cura la Tisis. Cura la namia. Cura la rcnquitls. e ra 1 ebilldad Cenera1. Cura la Escrófula. Cura el Reumatismo. Cura la Tos y esfriados. Cura el aquitismo en loa tños. "t'.:Truco por 1- Aco.den::tie. de JY.I:cdicina. do Pa.r s TOlll-NUTRITIVO PEPTONA t ~ (j) [.rJ ~ O Z ........ .=... ..-!...., ,.. 6 -~ -o- ,-.-­--~ -~ ::::. ::... ~ r ~ --:" -' -- -~ ...- c: :: ::.. l! ""'!" -:" .- t,.. r; -' e- ~ ::: el .. ---= c: ::... !:. ::.. - ... ::: --- :..-. t-.. .,. :- s:: t.. ~ .--- .. =- :- I 'l J 1 l J 1, o, 'l L. l l' I '. \ n I f lo 'n:L&ORAU .l ) ,1, ufu Y rg Torr Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Telegrama: diario de la mañana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Telegrama: diario de la mañana

El Telegrama: diario de la mañana

Por: | Fecha: 06/12/1888

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. J J, T J: L E R ~,321 ..&Ii - ,w :wryn , ,1', 111, ,\ j , 111 , ,11 • v,II, l' IllIli '1", .ltI 11, 11' ,'J'I' ,1 l'l'l J d, ) l'ulldo ., IlllI, 01, ' .,".1 JtI ,Iv', '1' '.l r l. J P,lul. ha.tI l • .! I I 1) 1 Hl' 11 1 IlIi U\. IInU, 111.1 (11 (lll' lO 1" I "J, IL,' ,"tlllll,I. 1,1 .luta \ 1 Il. LlI t lillA, /, rea ,I( I 11 L1 lo· le' ululdo eu 1" VeUl" de t"it L cosou LLJ fu tOrHl , ol/luo eulrouto nllllloutarhu 1: (' clIglIJn ell e t, caplt al y IlIoeUk r t mblcu 01 Lulllvo ou 1:110 Hu., ('.IIUpU, !.lo UilO du lo, }Jriu(¡1[).II~ proJuclo ,I\JI puíll," L!l trahajo de prolougaciúu uel forrocarril del Ve lu eu a,'uucu huSUl bU tél \ntuo. PlOal' del Río, llelllutau cou lIolaLlu rupuJCl., Bnllout{,3 por dCntá uan "ido los ejercIcIos quo paUl. el glndo de !.Ioctor eu ciouci . fí ico. quíllllC ,rco 01 Cnll'('ro tI/YO 'lile illlJtlear "rUllcro ('11 J\ ragflll, ell Ill'guitla l'JI Vflu·lIou y rl"apués 110 ahí'rJlfs en qllo otru bahíll. pUOR In isla 110 til'110 1111 11111'11 puerto dondo las nnvco. e en­cuontroll (,~lIrl1~. rl· tul mllllern qlle el ,A"g'lma hllbo ,le p08ar ohro In múquina dear10 qllc'lIl'gó, ,,1 24 dI' .J litio, (l! ho (HIIS dl' rués do 811 1I1idn do Vnlpnrni o, lar¡ Ll el 24, fC'chn ell qllo sigUIÓ 'l'ull ítí. Íl ,1(llIde 1I1'gr, el 3 de Agosto, Por (:011 i. gllil'ntc el crllc~ro bizo ruúa de seis mil millas en dIez y ocbo
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Telegrama: diario de la mañana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Telegrama: diario de la mañana

El Telegrama: diario de la mañana

Por: | Fecha: 07/12/1888

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. L L T L I 1.. G TI A~' \ I B.~coU ,I".nifica itinr:í una per.;o'l:le[) t/l,' Ielo (:0111'. .1.1. IlItf)fllI,1 que Pn ruunlÍ,:; Bu n \' ntura, ¡; d t D. j 'lU"'r~ d I 110 I~l>zdar e ,'011 \·1 ¡IRla 11 oIil, lí 110 eOlllllr Irl (. ti COlllluid:1 .1Iu-tmtorl:,IIl(,"le l. oltra d(· .'C,>.,_o- or J • A rg eZ.-B Ig'J • I ui "eullarle lIirl•! !-líu ohJelo flor il! i:~! IIincnllll' rt'p"rRl'11I1I {"1' Ht: l'JeclI'" l'lIell"hfil'lO , .. 1 ., HOI ·1 ,. qllí.' ¡¡e'I, ui :~ hacerl,' fll\'or ni mCr(l,rj IIkllnn rlliver,'o.".'" propllllU '1110 o II! 111'111 I" 1:1, Ir el .: lena. nic~mbre 1.0 El 00nde Kin, k\', tlun ell 1\" Inll aflictivn cirCllU tancin', La \.lltlr de didll\ ohm. hIJO dal Gobernndor del. Au. tri iuferior, h.1 p.lhbm \'iene del 1I0mbl'" de In primera per o • A 111m pctlÚll1l del "liar ll'rllt,rclo \'lIlIa. entablado de,mnnd de dIVOrcIO porqLle .11 (' • r [Jn i quielJ le oplicaron tnu cruel medida. Lo rillo paro. r¡lIll e Itl re ·OUOZl·uU ~' e 1 .. 111'" dl'1I p~ .~. COl1 qlllen nc La , de ('~ ·Ir"!ií.'. lo cl!~nfi, Irlnnde O" l., imponeu ií In .. per-oul\ qUl' oCllpau p;l,rnr IIl1n lIIC'joril, Ii"e lai~o t'lI lI Onolln d(; dlcIe~dole<)ue pcrtcnecln fa In nobll'?.I, .tl:udo terreno (lo nrrl'udnl'lrJO, si~. rnuchn obra proyi.'ctndOll tardull años ante medm horno Seuéu del CII Idlo, 1 :uio. Vi- Jlio~ contra Ja .,'ieJa del Emperador Francisco do con"ertir e en realidad, cente Hojns, ,j año. Ignncio ~ 'O\'on, 1 lIles y Jo é. Lo telégrnfo del D"pnrtnmouto de Pan3mn 20 d{ati. UIl niITo, 5 /oiuulos. Ju ta )Iora, IR Un delegndo del ltey Milún ha devuelto tí In ¡¡on nece arí imoR, y una demora ocn~ionod[l rlli/'), ele B.wot'í. leiinllora, Ro-:\. R~~'(·, 45 ex-Reion .L Tntali9. todos lo prel eote que eIJn por 01 frac:! O do uu contrato f'crín por deUlií· año.: de Sl~ Gil. co tllrorn. ~ltlrco Aurelio Je Li?;o cunndo ¡¡e ca aTOU y ademtís bpue to sen ible." GlItié/ rez, 1 lile y 10 dio. tí u di po ici6n 100,000 frnncol\ell 01 Bnnco Van on el me', 31 muortos ú la 3 p. m. de 1, en·ja. BC1·lín. Ha sido nnunciado formalmente el bloqueo ele lo líltirno puertos afncano . El Pllpn ba enviado al Emperador Francis­co Jo é unn c rtn utiÍgrafa en la cua,l lo feli, cita por el cDivef"luio del comienzo .:le 5\1 rei nado El O ervato/'c romano habla del Em. perador llt:1 .Austral' en te;rmillos caluro 09 por 103 beueficios quo Jm prodigado. 'CEL'l'O Se avisa al ptÍhlico, que un individuo que pide en las ca n ropa parn los pre os d·J Pa. nóptico, eD nombre ele In Sociedad de.' o Vi. ceote de Paúl, Jo vide in autorizlci6u; que éita cunuúo lo Lacl', comisioun /Í personas re • petable' de u 'en o cou una e qucla finnllJa e o .T e E J o Al U N 1 el P AL. Dicit mbre 3 de 1 1. Abri6, e la J;e Ión ií 1M 7 Y 15' p. m. 2. Aproh6se (:1 acta dol 30 del pasado y fir. m' e In del 26 etc. etc. 3. El lieITor ,Alcnlde dice que sanciou6 el proyecto de acuerdo quo prorogn el término p'.1fl1 conC'luír el Teatro ~'Iuui('ipnl y que lo pa ó nI Prefecto gllucrnl ele Pulicía para lo fiu ' . legalo . .EI sefior Pereonero (1\ i a q lIe se ha retirado con licencia de u Je tlUO y que sc Ilnm6 nI upleute doctor Aq11l11llo Matiz G. El /ni IIlO ellJ pleado dICe (lile cOlltestarí. por la pren " ciertos cnT~O !lile e le hnn Ilecho. por el Pre Idente. 4, Proposición (Cooc':ljero Mnza), que so nombro UIJU corOl Híll qUll pro cute \111 proyec. to do ncuerdo que doterrniue 111 Ulnuern corno debe e te Di tríto flnr cUUlplimiento {í lo JL-e pU' lo ell I L Y ] 2i de .~~. afio, Ilcorca.1e la Antenyer, como {¡ Jos ocho y cunl to de la DO. celobr ci,ín tic una fic.st rcllr'lo. a en aCCICIU de cbe, e incendiÓ tina grno contidad de triqui. IZrncin nll'odopodero&O. Comi i6u: Oonc jero traq1Ie.:!, mús de S 30, I:U una de Ins tiendas si. Mo7. . . tuadus en lo bajos de In Cllsa del doctor A. fí. Por medio de \Iua prop0Foici6o, 60 conce>. ,alcedo. Uo muchncLo ni p " rurde, iDcendio. El fl-leoo cnusó oLros muchos daños nI.. . urenCJO, Po ndl\ On\'lrla,y GÓtn(lZ Hu. lobre 101! nI tículos de con IlIno que Cl tablln en I perto S. el mostrador. La dueña recibió una .qu~madurn G. Pre cntndo por el efior AICllde se h~lIB. uast.ante grande eu unn mauo y corn6 nesgo de ha sobre la me a el proyecto c/c ~cuerdo ISO, asfixia con el humo, pero UD caballero la c6 b~e Pr~ upuesto ~e Reotll'J y U,I&tOS para .Ia inmediatamente ú Ja calle. J vlgenCJB-de 1889. Buchu-Paiba, Cu•r a• rlíl'Ílb y cO/llpb·ln de todus In CIl1('I'IIIt'llnde lJuc u!"ctnn lo~ rrnonCF, In \'dlgu y lu 01'11111. Pe. yenln 0/1 l~(lll In unt/. C119. l\Icdiuu !lerllluno . Bogoth. UIIICU Agullt ,s. • Consejo á las Madres. . J<:L.J n Di: C.\LlIA,··I'E UL 1 .. \ ,"J ~O" "I.·o::~ [,O\\" dOU('I'í, tlRllrcC ielllprC' cUIIlII10 IlIs IlInoe pnderen 110 In d(1llw:iólI., Propol" iun ali"jo ln· m! disto nI Vrqlleiio 11:I(,ICllt~·: "rollllco UII hile· no tr3nqullo y lIatnllll, nlr\ ¡nndo to.elo ~ulor, r :1I11:lIlCC{1 el angd/to 1'1 u no y Iohz. hs moy nJ:1'Il I ¡lile ni Jlaladar. Alma nI pcr¡ul'nucl, nblnlldn 1<1 elldlls. (':llm3 to,lo dolor, reglllar.l%u lo rnll'stltl08 y e tI IDI jor re/Ol diO C I'ocldo 1'1l1'Ll dinrnn ~l::l iOfHlI1 VOl' lu ,Ienticivn Ú otr cau 11. .. . . . EJ. JEJOn I1EMEDJO pnrn CIlfAr In ti 1". Y dClllfi ('lIfl'tmodlldcR que cnllSflIl clol)ilid d:tO­lIeml c/ol orgauismo, e . iu dudn Ja Hmul iÍvn. de SCQtt. Es mllv agraoable ni palodnr y no 610 re t~urn l's fUCIZ . sino que (ur con ~ran rapidez todas lo enferrnedndc d l gaT. gnlll y del pecho. E'l tnmbicn un re 00 lltu­yente de primcr orden. 'l'JC:1e tod la pro. l¡ieciade del nccite de lalando d ~)acJln?, mM o de lo~ Ilipofo~fito ; y e ni HU IIlO tIempo {an agrod' J¡le nI palnd r qu~ la P 'rlonns m 11 delicada, pUf·den tomar! 10 repuguaclB ¡¿l. gunn. Prokld una botella y "(.'rei SU6 re ultado . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 2326 [L T J,. L l. • n .\ ~r ~ \ DEl HIGADO .DE BACALAO CCN HIPOFOSFlTOS DE CAL Y DE SOSA. ES TAN AGR D~OLE AL PALADAR COr"O LA L::CHe. Cura la Tisis. Cura la Anomia. Cura la ;Bronquitls. Cura ,la Debilidad Ceneral. Cura la Escrófula. Cura el Roumatismo. Cura laTos Y Resfriados. Cura el Raquitismo en los Niños. ~in~ remedio. ha:.-tIl ü ci.i.Il dE'SCubi rto, (,Ul'31 c!lf 'mcdoJ ronsuntí";L"- tantodo los nifi romo do 1 oonlt~ las c.! ion d 1 p ho y III TIlto puatono. O! talol_ 105 d&l uu.:n:ucos Y t la ElIULSlO ... ' DD :sCOTT. En VEXT...:! en la principales DROG l..;J;RUS y EOTIC..:1.S S=OTT a. BOW,NE. Qulmlcoa. Nueva York. ENFERMEDADES NERVIOSAS CÁPSULAS del Doctor Clin Laureado d. la Facultad d. M,diclna d. Par;" - Pl'emio Monvon, Las Verdaderas Cápsulas eLIN al Bromuro de Alcanfor se emplean en . las Afecciones nerviosas y del Cerebro y en las enfermedades si~uienles : Asma, Insomnio, Afecciones del Coruon, .Epllepsia, Alucinaciones" Aturdimiento, .Jaqueca, Enfermedad •• de la. vias urinarias ... paro calmar las excilaciones de loda clase. u,. Cadl t",eo .. a acomplñado con una in.tf1Jcclon d,tall.da, Ezijarue lal Verdaderas OáplJUlas el Bromuro de Aloanfor ,de CLIN y ei • de PARIS. que u hollan en tcu principales Far-maciru !J Droguerial. tEJA Extra-Fl.lerte (del ano 1878) BONIFICADA POR EL lIE;lPO PrcparncioD incomparable t.1n eficaz como Agua de Tocador que agradable como estracto para ' el pañuelo compuesta por • PERFUMISTA-QUIMICO PARIS, 37, BouJevard de Strasbourg, 37, --= - .... ~ -!-- --_-. _ . .-J . - ,..- '"'''''"'' -:== -= - =::: -- -- ~E . (f)ª WI ; H .­c;':.. .z E. :t:. ~- I e6~ •••••••• o o EXPOSITION Jt UNIVERSUe1878 g IUdllillt ~·I)r'~CrciI .. ,Clefllill' I tES I'tU, HA U rES I/COMPEltle, I AOUA DIVIIA E. COUDRAY lllJdADA AGUA DE SALUD i .ARTlCUlOS RECO ENOAOOS PERFUMERIA A .LA LACTEINJ R .t!t!~t!. per In c.:,t,.. .a :J 11 GOTASCONCENTRADAS,m~~ • OLEOCOME J.ln:.. un da : lE VElDEII ;.~ LA FABIICA • IPARIS 13. roe d'EagbitD, .13 PARIS lIt¡<$ Uq. de r"QClpal~ Ptrflmislll, ! U1!Í\"1n s J l'd ~l!tl'G5 de. Iw .l!!:~w. ¡ee •••••• ~ •• ~.et~~ .. ~~~1 , / .i lA CES:~ FLOBJDA. 1I1GIA'NE de la CABEZA /Extracto Vegetal I D:a t~ Prtparado con rtm~ cíe l:uerOl I P;;ra limpiar el Cabello, dorIo brillonl~ y flexibilidad, provocar tU crecimionto, I fortifIcarle r evilar ca: decoloracIon ' ,ED. . R U,D I Ptrfumi,.l.' Qulr::ico I 37. B"nlevard de StrubotU'lJ. 37 PAR,S - l. • • I t '.~~ ..... , ~ j ' P .. l:. · .. ;:.J.SIA J'abon ....................... ,IXORA, Esencia_ ................... IXORA Agua d. Tocador ........ ,. 11.ORA tPomada .......... . ...... l. IXORA' Ace \e para el P.lo ..... l. IXORA ,pOIVOS de Arr01. ........ ,. IXORA CO>lnéuco _ .............. 'o I yen ¡lv¡n:aQ'ro.. ............... IX HA Lxtraclo ",ea l:ll .. .... . I IX"RA 37, BOOiJ:V RD DE srus;;oC'!:~. T. .t,.0 ¿ .[ 1,.=:> I .~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Telegrama: diario de la mañana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Telegrama: diario de la mañana

El Telegrama: diario de la mañana

Por: | Fecha: 27/04/1890

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ,.~~~~~~--~~--~~--~ u EL TELEGRAMA u :3 , u' C't r: Rimas. FUADE. 1 ml 1LIl0). se o , .. "Como mi e~po es de tnl,to talento. dIJO el otro, prncti('u In tolerant.1 de un modo mn ' amplio." E te era el In' El hombre bn&cR en In ti rm Lo qne 6010 tú en el ciclo \' á lo precario e ní rra ' Yivi ndo con n alma e;
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Telegrama: diario de la mañana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  MAULTSBY, C.: Eye of the Sparrow / The View from the Mountain / Peace, Be Still (St. Bartholomew's Senior Girl Choristers, MaultsBy)

MAULTSBY, C.: Eye of the Sparrow / The View from the Mountain / Peace, Be Still (St. Bartholomew's Senior Girl Choristers, MaultsBy)

Por: |

I. Prologue (03 min. 46 sec.) / MaultsBy -- II. Colors (07 min. 15 sec.) / MaultsBy -- III. Chant (10 min. 12 sec.) / MaultsBy -- IV. Psalm (06 min. 25 sec.) / MaultsBy -- V. Wisdom and Truth (02 min. 21 sec.) / MaultsBy -- VI. Rejoice, Celebrate and Sing (05 min. 10 sec.) / MaultsBy -- Kum Ba Ya (02 min. 38 sec.) / -- I. The Justice Ascended (03 min. 26 sec.) / MaultsBy -- II. The View from the Mountaintop (03 min. 09 sec.) / MaultsBy -- III. Mountain Mover (03 min. 50 sec.) / MaultsBy -- Peace, Be Still (06 min. 01 sec.) / MaultsBy -- Hold On (03 min. 51 sec.) / -- Swing Down Chariot (02 min. 15 sec.) /
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

MAULTSBY, C.: Eye of the Sparrow / The View from the Mountain / Peace, Be Still (St. Bartholomew's Senior Girl Choristers, MaultsBy)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  MESSIAEN, O.: Ascension (L') / Apparition de l'eglise eternelle / Le Banquet Celeste / DURUFLE, M.: Suite (Krapp)

MESSIAEN, O.: Ascension (L') / Apparition de l'eglise eternelle / Le Banquet Celeste / DURUFLE, M.: Suite (Krapp)

Por: |

I. Majeste du Christ demandant sa gloire a son Pere (05 min. 36 sec.) / Messiaen -- II. Alleluias sereins d'une ame qui desire le ciel (05 min. 35 sec.) / Messiaen -- III. Transports de joie d'une ame devant la gloire du Christ qui est la sienne (03 min. 56 sec.) / Messiaen -- IV. Priere du Christ montant vers son Pere (05 min. 37 sec.) / Messiaen -- Apparition de l'eglise eternelle (08 min. 25 sec.) / Messiaen -- Le Banquet Celeste (05 min. 55 sec.) / Messiaen -- I. Prelude (07 min. 52 sec.) / Duruflé -- II. Sicilienne (05 min. 29 sec.) / Duruflé -- III. Toccata (07 min. 35 sec.) / Duruflé
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

TAN, Dun: Out of Peking Opera / Death and Fire / Orchestral Theatre II

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Telegrama: diario de la mañana

El Telegrama: diario de la mañana

Por: | Fecha: 30/10/1888

) I ( "".(> lo) 1", _OJ . 11, 111 't' I ~ , I ' AU'OfH o 1 r (1 l.' 11. tO r'lr '" l' . , 1\ 'r • • 1 11. 1 •• I ~O' \' ~ 11 l' ~ . ( O. [ r \ •• {' ! v- T L .\ .\ _1 E H f ' .\ U EVV-YOl K ." l. I l> 1 I " L L • • J 111 /. J lO " 11 , , , ) 7" I a. u h 01 e d" ,11 .{ 1: CIII' I 1 I " " , , 11 , p I o ) Director' J. Argáez PI f • TI . l\.· L'), '-' Hu 110 .1 i I ' \ Yu. 1':: " . , l' " I . '1 t ( I l Un,'o L. murt( 30 de (ktllbrl' de 111 I J ,,[ <. . (¡ l I rr. \ r lIti e .un 11 ";l ",.1 u II I ',\ t. J 1, l'AU'[O Gt\L 1~, 11 , 11 , 1> lJ , , .. ., r. I L , J, 1, 1,11' l' " 11 I , 1. I • 1 1, , 1 ." Ti 1 .A. rIltArrADO TE~ ~PEUTICA APLICADA " GFCNl1:HALY J : SI:> ECJAL DhL DO 'TOIt M.\. ~(JEL PLATA AZUElO d {t." ob por D· 111 .yor, qu val. JI 1 11 \ I' TI - L (1oM I'A -¡ . ,u . , 1(0-, t: r r. , nI' r r.' 1" •• I , 11. 1'1, ("ti .1 e do. I J u .·~r1.\fi .>--J PI~tlAS D~ EXPORTACI0N. a IjC lo' • 1 • 1'1 -L LllA."¡Z l! n. '-1 r rr d r r ná lit 111 .1-1\} 1 1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. DS FRANC'A Alimenl.o reparn.w y rortilicau~ DE PAR1' PARA ODIlIZ! ,lJO CO~" ALE ClE 'r liCia rllR' h'c (un¡ J indJ p ri n mu-jI r. s t rnbaraz da •• uro Ola la riqueza de 101 1 che ~ f clIIla I cr ci­rol~ DlO de lo, niüo al de lel • IEI u o d C!!ite o.limcnto reel 1,1- z 1:\ opU • dad on niüo l't'nra e la millar parle de 1'1.1 f'lrmacia Fabricacion 19, rue Jncob en PARIS. . GOTA, REUMATISMOS, DOLORES SOLUGION del Doc l..aureado de I Facultad -d. -Me..d..i.c..i.n..a. --de- Pa"s. - Premio /Jont¡on La Verdadera Soluclon CLlN d Sallcilato de Sosa mpl n p ro curar: Lns Afecciones Reumáticas ",,,cUt. y cr • leal, (1 Reumatismo {;otoso, lo Dolores urlleul re. 1 mu -::d. r , y tod la v que qUiera calmar 108 ~decimlenlO O' I JI el JI r I nft'nn d d La Verdadera Soluclon CLIN t:I mejor remedio contra los Reumatismos, 1 Gota y I Dolores. ~ Cada fnlco ra acomp~j o con u a in,'rutClI¡n ci tallada. __ .. *N •••• I.I.IMI.'~:~U~C.n.I. .I. I.,• •a l.II_'~II~I~"~*FT"'~I~• •" '~""'~ ~" ~) r' P r ( t_ r d ::l granos de Qui airul I t .... l' a , ~L TELFGR [JJ í JO Ir L NA. , " TI I I < I , l' T r· 4 J • J , " LAS u 1
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

CHRISTMAS MUSIC (Joulu Ainolassa)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Telegrama: diario de la mañana

El Telegrama: diario de la mañana

Por: | Fecha: 09/04/1892

A o SEMANASANTA , ,1 J (¡hit nn uhulI­ri lo unido 1 p - .,le ir o " J f 1 (KA (' I.IDAlJ • 1:12 Y 134 ::coc~..:... JlOPI'OP!!! DEL YA ANa 1 '}."c ., J, .. - El eIJoJ' (ton L • id UU) P ¡l,t 'i )- n I Extel ioJ'('. , ha honr¿}(lo ú le ,a J )I 'l ea d Je l ' (z¡ EAVARI . " I l' { . ,. , a (.~ro le (IU, '. • 1 11 (. ).'. , l '0 ( '~I I~( d e z ( .' le I • 1(' JI I • ·zo rl ' 'A~ Rr f 8n r '7 'r ( , r I . - 10 •" f ... U Uf' ro dJf C.O, F , .. () 11 l' t~, • I '( , iIl W " .. uuuaa u HUir, • 1 JIAKMOND.'· ~u hU ~E \lSIUI E" TE H[RU U torAL! MI, 15,. e Ilh FE ROe R- I- _ ........ _-- l. 1 '. I (lU • IJ l 1 I1 d(:· , Ut el" 1 (11 '1 'i t brio-l. l' J a 1 11 I ) ( 1. • q 1'0 'L I L ti 'S ",-,O 1 .,J r 'fI r 1" I r ' , I VT .. • .J A.. el N: 1, ROLDA r. LINDO URTIDO cubi rt n 1 n d Camargo c. (:' P\ :' y e a UD 11, pro. T el _uDdu tOllo ,nlUIlumad qutcU tinos público., y ,o'rol upirabaD á la metieron en I~ l?lllDI {orma, darle l:omo d"rmldo ftI Ll rea 'U.DtaranE • ilulepcodencia del pafl. poolllal cumplarDleoto. . Ddo "lila da •• peda 1au lnDlst dor, Eo lo áltimo me t. de 1780. 101 Conforme' lo coul'emdo, quedaban .Lu dQlce8 nota. da.u bu n uatar' , habitallt.ea de Simacota) Mogote y Cha. perdona. o 108 Comuner08, y debían ¿ y c6mo es la bogotana cuando llo.l fal' uc ivameDte preseosaron r ¡l. h cerae lmporlant.el reformas flicale ga á ser esposa? \ --------~¡....--= ..... -===:-!!!~::::to.=:iIC \enela loa Guard.~. y el 16 de Man.o ecl J ticaa y administr.tlvas . .A.aí toé 'NDIO DIDACTlOO DE LA de 1781. Maouelll Beltrio arranc6 eD que lleno de conten , e n_minaron ~o-:. ~:¡~~;I:u b ~r...::~~."lI . a •• ~"'~la por 1" .. 1. Or'''1 el Socorro, el edicto eo que se ordeu.ba ~uel108 u '.lOgln:. \ley ando .grAll T yo h YI I NJIOIO t mu I dl el cobro de 101 impuesto, y pi oteándo· nuUl ru de CU.l.il de la CIlp1tlllaCloneA n. la -pota aümlnndl) IU bar; CAPiTULO UND OUlO. .t. t la d 1 ti P rqu arran .; plano lbt ... IIU • 10 á pesar de tener el &ello real, lIam¡o como" e 1:\0"1 tl 8 g~rall 11 q\le Tan JUlbl tan huda •• armoUl 1773-1781 '1 guerra coDmoyieodo á todo el pu. b bian cooquJltndo, '1 In la mellar QÚfó f!ll la TtClA m" du} , 1Ili. beI'ID. blo. aospccha (t.e que 1 Gobierno fnera o Podo ,1 hombre oeh r d' otra aUllr" 8tado de 1.. mi.ion y la 11 30 del mílmo mes. fueroe leldOl paz de viular iU comvrorni (113. Ella y las demás ealrofas aelpu~8 d. I del clero, llamaron prefereDo ea dicba ciudad, en preaencia de rou ~e pintarnos las gracias rllieaa y lat bo. a aLeoei6n del aelIor Guirior. cuatro mil penonal, unoi nnos euVUl. llezas moral , y 108 encantos inklec- ... que dic16 obre el particu'l dOI de Santaf6, por Fray C~riaco Ar~!lIo - _.. tuales de nue hall encantp.dbral s flo. n apo,adaa por.1 Anobl.po sla, en que aefomcuLaba la In urreCClon, ritas bogotau~s; La elltof., decimo , ¡litio Oamacbo) , qui.n á IU I y lo coal ocalionaroD tal eut\; I m?, LA BOGOTAl' A y las que le siguen SOI1 tan bollalyl bullo d. pr tarle mano fuer. que 10 concurrente atacaron en egu\. traen alledor una idea tan grata de una milir pre-o al ProTinoal d. \ d 1" ca d.l E taDOO. Los Guardaa, 101 Ha llegado a mi critorio ou foil li- lona de miel que so siente uno COL ten. tio, por d acato gr"'81 al Administradore y lo¡ .!.Icald 1, buy& too Ya e sabe que aqui eu ala tierra ta~íones de 11 gar á 8er casado; ; qué de IU Orden. • roo iD pre ntar relÍlteuci Igun, y doude todo 1 mundo escrib y nlldie fehz debe 8 r el matrimonio con UDa liD fruto en la paci6caci6D di. 181 c en qu e astlarun fu ron le ,lo primero que 88 ocurre es timr el de e \a8 lindas bogo\,uas! )tilone., y eio apei.r 'medio. conducidol al templo por el Cura, que folleto un :rioc6n; por lo pronto 6e ¿ er que l.lnuma ha lomado algu. eon.igni6'r ducir á lo. goa~. h~b{. eacado al S otillmo, para que e imagio uuo que e 1 1 gato de un n excepción de la legln. gCiID ral? ¡imil .. y la. tribul del Darieo. !e respetar . pi ito, 6 la coutnreplic& d al un con· al eetablecimieuto de un co. PosteriOrDlente circularon con eraD tratista, ó el iuforme Je alguna Llm •• deoaDdOl; determin6 fundar rapidez otro. mlouleritos de la misma ttd.. r.id.d, , peaar de la 0r:·ci6. natllraleu, que los ComuneroB deno· Cogí mi (olletito, como iba diciendo, /linic •• os, ,ueLeDflD' mODO. minabt.n nuestra cédula. En dicha pu. para desecharlo. Pero no creí justo s· • inabuceioD d.de que babiaa blicaci6n, cuyo aotor ea de prelumine quiurle el honor do leer el título: dice 11 dOI .101 j8luí&a":1 maDd6 que foé don Jorge Louno de PerlIta. aSÍ: libreria de 6dol.e formara le inci~lba' 101 indio.' tomar parta LA BOGOTANA, PO:lKA Ele .. 18 )teca pública. en l rebelióo, ofreciéndolea qUI serian O.üfTOB POli ELNUlU, DEDIO.LDO Á MA· • 1 don Aotonio MoreDO ,El. restituidol á liS pOlelioo .. de que ... · JWI •• Bogotá, Marzo, de 1692. Imprtn. U8 fué I1 iDiciador de la (¡!ti. Mall sido Isoudol por el Fileal More- «U L. J; ".lC1bH, calk 16, n ímtTo 8. a, redactó .. el plan da estudioe l no, en la visita que practicó en 1780; Ah I (dije) Ion ver os! yo atoy de· 'enidad, renlando ideal ;mb 80 aoetení. que babla derecho de rc.il· socnpado y pnedo dedicarme á leer un de 1 .. que .ran de "pera"l tir el pago de los noevo impo toa" ratico las cstrofas de mi d conocido oia i yauDque m'l 1arde la le reyelab claramente la idea de lu. ' poeta; y por cierto que si el fondo co­rob6 JOI 'al\atutol, liempre al.. char por la independencia. rres~nde al título, el ssunto es de ac. 'producir bueDol efecto. para Secundada 1 Bublenci6n por 101 tuabdad, porque, gracias El Ttl'9ra• · ti, concedi6 exenciones .1 ca. up.rtaci6n; informó .obre tocia de dar librt 1 .. DIVega. hato, vera6c.r la d morti. , •• fincu no cultivlldal y co. gi laClOD, y por últlmo, foro :.bfa-bonda, par .. igilu el ~o ,tener . raya lo go. ,.',.. teloclmiDó , S nt •. p6D) con el fin de estudiar hl ci6 un pequefio impu . • 1 pago d prim •• ' l. eJ:. rara cOD'.guir la mejora de • d~1 Choco y Antioqui&, oro mlOI de ar no", d. .1 Pralado, dict6 IIlI proyi. ducente. al tablocimieoto 1 e.u de .tilo. I Con. au\onl.6 el comer eit ... to DO .610 con O'dla , •• urifieab , &iDO . de la Penlo •• ,I., y el mJtló que Jluera' c ho ba ] Sau marta. D tioó • 1• • par. contlnuar la. foro I d. e ... , la Da 1 e eO"lo la 'fU' lil ~tll •• 1 Pr lid ole 1 , que la ollctt ba p.r. ue 'o n~l upa.rao I M". JIto I 1... u rra Dtra Etpalll 1 Flú:n •• tra laóó r po dem pueblo. del Norte fueron noUl· mD, hoy esLá al orden dd di 1 disco. br do Capitanc eueralE" dun Joan 8i6n sob:-c lBS cuatida3es 6 def ctos del FrAocil$co Berbeo, don lo: alvadúr Plata, bello Bexo de nueBtm capit J. don ntonio Jo é Menealve, don Jo é Yo me imagine á priori que ElrlUma Antonio E tévez, y don Franci co Ro. Berfa algnno de estos poetas qu ponen illo, luicncl cept ron forzadol por SUB rengloncitoB de iguIad un título la :circunstanci ,j ~UlltO con el C - eualqui ra y luégo nos de puchan con bildu solicitaroo dd Yisit dor y la otra friol ra insignificanl-c, con 19una Audiencia que hicier n prndentos COD cbafarrin da. M quivoquc. cesione . ... o quiero hacer UD E: tudJO crítico L revolución l!t) ext ndió 108 Va· bien analizado d 1 poemita que tengo no do e anare \" 8 nri prOVlnCia8 á In ,-¡stn; para un cnlico <¡ue quier8 de I ClI¡>itnní geueral de V cnezoela, n\'"cri~uar i t 1 ó cual adJeli o csU al propio tic:np(J que er foro tac1n bien 6 mal emple do, si alli debe h bel en nntafé, por m dio de la wetlci,IO • 6 DO nnn coma, si la elip i aquella d hoj vol nte, qne e pnblícaun por cst' bien obre ol{:ndida y si las trllS. b D o eo lit poblaciolles del .. " orte, y posiciones Bon 6 no bien gramllticalel, en 1 cual e proplaban casi diaria. que lea el poema y luego lo juzgue. A menta la5 medida dictadas para sOlne· mi me basta saber que las estrofas e . tcr 101 insurrectos. t n bien coordinadas, que el estilo e. Habieudo tenido Doticia el Visitador Buelto y elegant las descripciones be. dE' qn I s C'omun r , rnarcbab n BO. IlisiUl3S, el leo ale castizo, in un bre Sal)ta~', en .. i6 á contel rlos á Con b rbaro retru~Do, siD UDa npr i6n Joaqnln de In II rreorn, con nna como innobl ó de doble sentido, y qu la p nJ d O hombre. y 100 fn iI , iospiracibn es digoa dtl b 110 t:-IDn e . plllll 'tllip r 1 que se tlare arau. cogido por Elnuma. Ad Ul iba el ojdor don JOk Ocorio, Yo e loy cllsi seguro de que 1 s e. encarIYado de hacer rreglo Dori S da Bogo all er .. L Bogota. n .. s \'"8n • v r r tratada cad UDa indl'w'idu Imente EU lo ei cant/) que componen el poema, y por cierto qu , al ver go se les bace jOStiCl tD todo , por todo sentirán tocada u mod _ tia eomo 8 obr COgfD las 11 iiin al sentir e herida por lo caluro r y d I BOl. ¿ Y qui 'n podr dI: cr.bir Ullú dE: o ",fines de doce snos qu al daJll del col 10, ('omp. IJ. d ti una crlllda tI d 11 P dr, e dmge 1 (' i dr '1 OiS mOl: -" .. aq 11 n m .. , dlJ"me lufe" I lrO' qwen 'o lile 4l.\r'&lia, ~o... bre 41 'alempn 7 día por eIl. Be np Le hiJ orl. l.Od aqu{ ¡ Q • el rra \AD linda lJ'1I1 h""'JlII Por doqu ra que ". 1911 tUI mIrad .. Por doqui ra .... rú cara. nu.du. l'ordOC¡Qlera wujehll1elllpre ul •.• .' Franoamenl , lectoras mías, Elnu. ma me ha hecho decidir' escoger a . pOIA. {, Qg6 01 pareee ? }UBIO. SUELT Almanaque Santa Marta Cleofe . .&yuno. Corr ~S de eormpoode:lclI ,y' 11 Lazareto Dice .El Gronuta de 10 do Mar o: e eocnentra de r grelo la lODli.ión qua fuó á tndiar l. lela de Coib Jlare el establecimiento dol Luareto. n I ha dich '. DO lo garu tila mOl. QIIO la oomisi6n ba ~ncoDtr.d() hu na lA i la r.ara el objeto c<>mo también tOU! •• 1 od.blce BO a~ou. i ello foere cierto, pronto ~ndre. UJO '18 i la do Coiba convertid en la r ideuci de!o lefallciaco de 1 Re • púbhc . Alarm wlmo n r D r d, 1. 7ilqra . 1 ~r.1I muy hODoral.le madiac" n del pefl'Jchco que u t.ed dinge,.1 que .¡,m. ~r b~ ~ uJo el far oportuD.m ute,' COl.lOCl~1 oto de l. autondade. l •• JUl. tu queJ" del,. 111100, lu b.cemOl .a oral bOl d. lo 19u1eDt : Ea J. carrera 9:, cuadra 11, bao el. ta le do u 01 .eJor UII& matan.a tU uT<Üil eo u "a plua redUClIJ y í .. 11 ,Jlaclúu . Como l. pohcfa, de aeu.rdo UOD la J ~D de Hlgleoe, (babid cou lera. Oleo a la .Iulm d pábli ha pre. blblJo l"hI r f~'OI d Inf cei D corno mul aTW, ID \6dero ea el cenho dt la ciudad aqu ·lIa h r que l. operact D de d r muerte á 8101 &Dialal .. ! ptep rarlOl par darlo. al cODIUruO, ... y 'Ifi'lue eD 101 afoefU de l. pobla iÓll; Y "J, &d •• Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. la r ba b ocu rrlllo 7 d •. • Q.l cuno d 1 ID 'lr para 1.. iO'1 toO l. olod., Impu ta como el labido 11 lucir uoa ,u'r 14 d. 1 DI ........... •• • en "10. Do rol, bril ti 1 91. 'e nor Dlr l Lar do L'J T~ltgrarno. 1 el tlempo no cambi en UD riguro. .0 IDfí roo, l' mal' t o r f moa COI • eh do P p.I (pata ) en 101 he. dimi· to. d Funra, S rr 2ou.1a1 FonLibóo, D e.to 610B \r •• di-tritas ,(' IculaD de quince veiotemil ClrgAl dembr duo ra que dar n UD ffiÍDiruutl de Ciento elo. cuenta' do cieutBa mil de COI cll ,6 .eao de ocbo 'diez car, •• por cabe .. de babit n\ . Podemo8 decir que.i la Laoión ac. tual .iguo D 111.3 mism.. coodiciooel b br ccba COD que apedrear al bam· breo pUII no UD en uga el trigo y el m.lz. Funu, Marzo 30 de 1892. R. COELLAR. Recepción Ayer á lo. 1.30p. 10., fuó recibido on udiencin públiCA por el Pr idonto de la Rep(lbhc8. con n i tencia d los Mi. ni tras de E tado y otros elOpl ado sup riore, 01 etlnor den.A l'il!ODí Do i, Ministro relideoto do It lin,cn Bogot . Tel gram n J d , T AbrIl dIO \ Sil ... Ll gó el vopor Af,' 'C() pro 'cdenia de 13 rrauquilla, COIl el correo, 74 tanela. da y los p saj r08 I ftor Podro A. Jo e itro, Jo () M. SarBviB M., J. M Urd IRet • Pablo E !lerra, Miguol Grau, .. oé E ro, lIanu I E8cora , Eodoro .A.gu.rrc,Victoriaoo lleru'nde., LOliano N r njo, Frui"n C Jl d , Ar· turo D rnal y ó 80Id.dOi. Aler interrulOpi08e tráfico con el canllllO de Oocídoutll, por babeRO 101. tadu 1" burcn, á cau.n de haber e ro· \"Cotado el cable de alambre. mo con. tinúA muy crecido. 'l~mpi1lr.a d. co rreo • la He d I 10 DE ZUL A",Po A D L L~( R DE UUl" OB " T Un 1 t\olor d l. atan h r le-brada uns inter I • con Emilio Zola­fin de ronoe r I oplDl,sn d 1 rao no-velalla r p do d b olcrm & d quo vlctlm el ¡Iu tr autor d 1 R 1 Ami. -Qu pi Ol! U d - pr uotll 1 pen li t -d I rl oc 80 qu 00 h pri ado d I tiente J uy de [u. pa nt? -L nol¡ i -coute t' Zolll-me ha e u dI' proCundl\ tristcz. in robar- I go, I p r b , e )mo l. apef ban te­da" lo qu, coro yo, conoe\ n á 1au-p nt mucuo ti mpo h ce. Todo con8ideráb moa e t BUC 80 como co lat 1 y pr ita. Por mi parte, BuoqU m b producido hoodo. tristeza, no m to La orprendido en 10 mb inioimo. S h vu Ita h blar-cootinu6 el nutor de IJfJ' Roug(m-d la hipótesi , y vi ~ 7 en mi cone ptn mutilo D virLud do la cual ea eupone que todo uombre do genio, y o.un 108 clpfritul simpl mento suporiores, o u en cier· to modo tocadol de locor No sé lo que habr6 de probable 6 v(!r· ANO NCIC'S da.d ro cn osta doelrinB, unqae si diré . que me parece ex gorada. No ignoro COLEGIO M.A. YCl~ DE L L 1 que ha ido 80d nid por hombrea tan . dor del R. río. (nvit 160 eruditos COfiO LombroBO y otros varioll contrato. cmincnt~ crimin lid • Ciado ea tam- Por disposición de la Conlih ura II'! bi 'u quo so pu dcc citar nomerosos Colegio 1nyor de Nu~tra Sefiorn del ~em plos en [J,poyo do es opinión: - Ro arIO, se ha. resuelto ar ~ licí ei6n plritu privilegiados, como Pascal y púbhca. el oontrato de nrrend mirnto J. J. Rous oau, plld ci~ron la mono· lo. est..'\nCUL de (Juina, propiedad d 1 Co. ro Ul de 1 persocuc16n 6 an loga!! legio ublt en junsdlcei6n ¡Jp) di lri· P rturb ciono corcbr&le. Pero ésto. to d~ • in('h U. son pura excopclones; por lo tanto, i Las propu!' t deberin diri Ir e al no mo p rec demostrado en modo ~ flor Re tor, con ncep .ón de las ond alguno que el genio 8eo. un lA. e, une. don que forman 1 si~'1lÍcnte pUe o Corro de loco ro. Despaós de todo, ~a6 cargos: es 1 genio? Qa quiere docir esta pa 1 1.° L39¡íropa!' ta deberán ha. n por !nbr '} un e ntidad que no o d '1 No' _ iguiú el novelista des pué I troclen o p u ( [JI» Je arr dann n-do uno. pauso. ;-hay UDa explicaci6n to anual, suma que rtJlr en oua of mits nntural, mh 16gics, de la locura e:ustent.. . que padece Uay de M opa8s[J,nt, loco. 2.° conSideran mejores la.a prapu r de 1 co l mucho temo que DO lo. ta en que 110 ofrezca el p SO por 1 rlOO gre curarse. E la cao es la ley de venc~dos más ~l't?8. herencia. Todo. l fllmili de Mau. 3. El eumphmlento del contrakl u • pas6ant, 6 p~r lo menoa 80S ~8eendieD' ::r!bo~~: ;~~du::.6:ntza c~:Ja:IO. te~ más próxlmoll, están hendoa por l. I 4.- 1 propu ta deberá hal'c.-ue tn ~Ismo. rmo.. Es un gran. desgro. I si a, en l. forma que cada proponente. cia ...... UDo. .urdadera fato.hdad ...... \ encuentr por conyonitnte, 1 'ie~po S~ padre mUrJ6loco. y so madre, qo. transcurrido desde que, por muerte del Vl\'"~ tod vla, solre 6. menudo pedar. anterior arrendatario, qued6 y ante t. bll.CIOnOi cerebrales. Gny do Maupas· arrendamiento ó se por el p 10 de san' e8 UDa víctima del tavismo. cuatro meses. ' No hay mú, pue., que baJear la E5t condición acepta.da por ¡It·op. uplicaci60 de su deegracl en un t!Ua· t3cxist nte, I in'cluye en (' n tic.- a Compra Le6n M.ldooaJo C., call. 1~", nóm rO 197. Bogotá. 8-8 do morbolo. StO duda que 101 placeres, á que, proYiniendo d an ndatano ,1 loa abuso do cierto géD'~O, loe ,n:~~.. producto de lB estanc}a, el q la tom , 80 UDa palabra, ban podIdo preClpltar no ti ne por qué lIufrlr p rd haeléll· la catútrofe que ac.¡\la \le ocurrir; mil dolo ext n iyo á una época an llor, 7 [jada de e.to o. l. cau di recta Ó Inme. adr¡ulrien do 01 der~ ho dI' hA('er ('1 t ru di ta de ello. S 1I00I00 d Uluch 8 gen· el p go d~ I ('uota.! correepondltntes ' t que han tonido ni tcncí m· bo· e e tic.-m po. I1 eucahpt4 como 41'lincrU!taDte El il.lepeclor de locomotor .. de UIlA d. 1 .. graode" Une.. ferrorarriletu do la lndll, b publicad. I rOlwltadol que obtieoe con el extraot d e'lcahpto co· mo ID Jio pr ventiyo '1 ('u ratiTo contra lall Incrod cioDeJ en la Id.na •. Dic. qa CaD 40 6u li ro d. straoto coo­cn. U' lo puede Da loe mo\or' r orrer 1 kllllloetrol lit. nec. id'Mi d.launo. Coando eu UDa e !dera que ti ne locru. taclon .. I mpi aa 'u-u el x\racto d. eucahp\o, .. pa •• D me. Ó mur r­ca d. " .iD que .. ..ao ,yuh doa, pero de.pué. YMD d •• par.dudo pooo á poco, buta que ,1 cabo de leí meHI queda COlDpl.'ameot. libre d. ell ... rr o,", y del >rdcoad ... que J do n'le . J..as propue!w deber n 88t r en J tro .~i,::o, y que, iu ero tgo, I b (1 dcr d 1 fiar Re~tor d~l ColegIO anl vi to Iibr ~or completo de aquella dpl dí 20 del pr61lmo m d h~l, enfermedad. Por lo el méa, OU1 de ('ha ~n q 1 "r~n ~.tn&dn.a tn on'Hle) :M upa oL no teoía reputaci6n de boaa Cl n p r 1 Con ,hatura par h.a.cl'lll bro O'lC Ilvam nte d080rdeDudo. JoveD, · lIJud, ",6n del arrend IDI ot en el rico y go~ndo pdemáB de uoa gran ro 10r po t r, t ' . d d taba do divortirse. Era 6.· e d uM tlp los propon ot 1 d DO oue a , gus . . . . r ",1 tlempo á que r fi 1"0\ adero un babaJador lllÍlitlg ble, que r xpr tI prodocla mucho, quíl 8 exoediéndOle propOtl a. . en 1 ~rabejo. El número de 60. eacri· El • eore\&no, \01 lo prueba. Flu ('1 fO V.a ,A .. nA I~ . Su cará~r, particularmente ea la BoiO", K uo 23 de. ~:.:. primera 6poca de IU vid. literaria, nO la "r'" l·, I , 10 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --·. - al' y .1 ro -------- Ir. L r· , • l •• 1 j( .1 r ., . . .C •• SAVli DE PI' 18111181 Jar4IJe y Palla .u 1:. r lO La.. 1. Eseo f[Sr: o LA PerfuD:le. SuaVeSyOOIlCE SURTIDOS EN TODOS OLOF PERP'UlW%E_~_ 4. L. LlIoa¿ 1 pr!iWl'- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

KROMMER, F.: Divertimento in F Major, Op. 96 / Piano Quartet in E-Flat Major, Op. 95 (Puliaev, Kontraste Koln)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Telegrama: diario de la mañana

El Telegrama: diario de la mañana

Por: |

Crescendo (03 min. 09 sec.) / Lasson -- I. Nar brure gjekk gjenom porthuse ve' kyrkja (02 min. 37 sec.) / Johansen -- II. Vetl-gjenta pa Stusnes (Banlat) (01 min. 41 sec.) / Johansen -- III. Salest hua gjaetl-guten i Lom ette gamalt (02 min. 12 sec.) / Johansen -- IV. Dei som drog i krigen 1807 (01 min. 26 sec.) / Johansen -- VII. Gjaetarvise (01 min. 05 sec.) / Johansen -- VIII. Spottevise (NaN min. NaN sec.)(33 sec.) / Johansen -- XI. Steinbukken (01 min. 40 sec.) / Johansen -- Akvareller, Op. 5: No. 2. Miniature (03 min. 03 sec.) / Hurum -- Intermezzo (02 min. 01 sec.) / Gruner-Hegge -- 2 Piano Pieces, Op. 1: No. 1. Valse Dolce (03 min. 11 sec.) / Egge -- II. Arie (05 min. 56 sec.) / Gjerstrom -- III. Minuet (03 min. 45 sec.) / Gjerstrom -- Herr Gudmund (03 min. 31 sec.) / Alnaes -- Aasmund Fregdegjaevar (04 min. 03 sec.) / Alnaes -- Aa Ola, Ola, min eigen onge (02 min. 33 sec.) / Alnaes -- Jeg lagde mig saa sildig (05 min. 04 sec.) / Alnaes -- Elegi (02 min. 23 sec.) / Gruner-Hegge
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Piano Recital: Baekkelund, Kjell - LASSON, P. / JOHANSEN, D. / HURUM, A. / GRUNER-HEGGE, O. / EGGE, K. / GJERSTROM, G. / ALNAES, E. (Crescendo)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Telegrama: diario de la mañana

El Telegrama: diario de la mañana

Por: |

I. Allegro pesante (03 min. 25 sec.) / Hindemith -- II. Allegro assai (01 min. 22 sec.) / Hindemith -- III. Moderato - Commodo (06 min. NaN sec.) / Hindemith -- I. Andante sostenuto (04 min. 59 sec.) / Madsen -- II. Allegro energico (03 min. NaN sec.) / Madsen -- III. Allegro moderato (02 min. 45 sec.) / Madsen -- I. Allegro giocoso (04 min. 10 sec.) / Sivelöv -- II. Andante sostenuto (03 min. 14 sec.) / Sivelöv -- III. Marcato e ritmico (02 min. 42 sec.) / Sivelöv -- Encounters II (05 min. 38 sec.) / Kraft -- I. Allegro (08 min. 31 sec.) / Gaathaug -- II. Andante molto moderato (05 min. 06 sec.) / Gaathaug -- III. Molto allegro (05 min. 07 sec.) / Gaathaug
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

HINDEMITH, P.: Bass Tuba Sonata / MADSEN, T.: Tuba Sonata / SIVELOV, N.: Tuba Sonata / GAATHAUG, M.: Sonata Concertante (Baadsvik)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones