Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 22478 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  El Telegrama: diario de la mañana

El Telegrama: diario de la mañana

Por: | Fecha: 24/11/1886

DIARIO DE LA JY-J:AÑ.ANA .' '1 io t Director, J. Arga ez. B gntá, JJ1i(~r 'o) · 24 de .. "f)\,j CAS L.' J, ,JI C J,I.L In; ¡'LonJA BO(¡'O'l'A . • J A Alm J l'aJ1 'í. '('O j)Jafa H J.. tl).J EIU l. J,;, 1))'. () '('aJ' .. \ . La 11 ( I • la.) a .H /() 'U'I (j t t tI d d(> l )J'opj(~f'aJ'¡() J \ JJlHU 11\'\. • CIÓ' = y u, mero ,t)) 4 t: e J Ó •• (,{J, '1 J, rJES. JI i potpcarj .) 1(l)ltA VI. fI • l' r;lIo: 1), I 1I o. ru '11 r 1I tru J" rn. f.1 e, r lile, I , , I l' , .l· ., '1 1. ( 11\ o W.Hl l. HadiH ut(' ! ! ,1 'J l. _ I 11 '" Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1~4 {El TelegI ama., t CO 'DICI ... los di C.'C pto I 1 n rcb 1. e C'lIIe de la CI~11I MI \. l.lu I 'entum,.·o Jembro _ de 1 '. iior d • 'Icola Krobn~-l; • t , '''1;-;I¡ 19-El e pitlin -'adokoff (Jlle 'J\('ulJ(;'zó el prollllllciamiclltu CH HUl'gn y tn., m'!!('lltO., complicnoo CII In J'l'­'' U ·1 Ulllfllli han r' ultado uu triunfo 1 ara lo nacional" Jib ,}', I : (·110 1 rOIl en i t di trito u l'baJlo" illClu o Bu I t, rl'fijo\\ n, BraiJn (. In)', 1 e ~l'lItillio dil; pUl' /" ultndo :!O, t:li \'olu coutra 4 ',ono ](' la opo .. i{'ió/I. L 'udi't :! -, l' r rihi6 la Jloti·j d l hnlJ r nuufl'a;!tldCl 'JI el Padfi 'o un bu-que n ('1', U 11 Ú Ull' l' d pa ajel'o_ qu om • rubajadol' l' 'gl' ... obnu d· In .. h'l-ci 11 del (11 \lu' '11 land; 1 1 pel' .. un p I . l' El r 'Ior )' o d·1 (, 'lIl'I',tl Kaul- --FO-L-L-E-T-IN - ---- la Fcrreria de Pont·AvfSllrS. pon JO R G! () 11 .~ E T. (COfltinuQ"t. ) n 11 r 11 de EL 'l'ELEGR lA. rj tOIll ntnda 'n t oa cu ropcn 1110 1 l' :tirn dn de la -' u in lit· .J p d l ' d I n,,~ ur'pa unidn. Lo cOl'ricntr de la CIOI;!rnClUn húuO'nrn á lo E tnO r nioo C ... tJl nu- o mCII and ,. RQma :l -El RC' \' I [ulIlbert l llC, r­gó al {~pl'llílll (o,ivey q nl' Jl~~lIlific te u .. iUlpatfa nI Pflpn rOIl motivo tic In ntritn 'iún aJlticlcJ'Í al; ·1 .' uncio ha pe­dido . )Indrid tlcl Cobicrn de ·E pañ que e una ell au il'iaco pnra upoyn~' In pl'tlciúlI d I \. nticnno al Gobicl'llo ltO ­liollo de m -jorar la . itunción del Papa, LA ).11'.: I A IH:L '.\ IIL¡':. VARIEDADES, DJ~b COTO. I!Dolen n· d pondilJ ID titub l' po nrou n LI-TERATURA - .------ FC'ICRO, .\ 11 A! ,\1 L I 'lIIlO. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. . j;'o i wbru-I (j. J. A. A PO~II~O. COLABORADORES· \. lIerro ,·ov.crobrc 1" de I G, o t d fl r EL 'I E L E G Il> 13'- -========;;:;:;:::...---==-- -- - ~-~-~---------- Ami tosos parablene por la ap ridun de, El Te· legrll1/1", Noto en usted 81"'0 del a pirit .. Y nlcee. E hombre ,le id a nu~v y de empr útile. E1 , audn, per ve/SDle, infooti~ IlIle, I~ innovador y p,iirlicD, [eroo~ 1 .. ieto!i. i .Hl H,' urlte erfl uns obra de tin8da 11) po. pularid d, e pecialmen! en la f, mili , b'l 'l'(.. 1,. Ifllil(l es, en DU tro periudl&mo, una R o· LIlCICJ.', y 1 no tiene y cuatro Dji! u.criptore. lo atrio buyo (con pardoll de 1111 pai no) que somll!! un r z de indoleot y de b(ltZl'co~. i Conoe r di l,ar di" lo que pB en el Dlundo ! D r un FIlo inn'lnl lIeo uu I o curidad O la luz! Est r en COlliunlc ellO iUlllediatll eoo I hum Di· dnd ,>nler ! E tOJ flon lo prvi in que prll tar IiU Tel "ra, 1""1 ri lo morador,·" ,le 104 ,\01'1.,8. l'lo e .p9rllromos m!c elltero par.: L"'lucer Is bi torin dinri de los nncjo[Jo ,1 vici itD(le , dicho J c 1 trof"s de lo h Dlbre y d6 lu J'ueblo. r h y ~OIlIO (bubDrll In rlud ) que ,Ii~ que El Te! grulIlCl [JO II nece ario, porque cadn me e recibeo concellfTw(al ell periodicos elo. la nolicl d n/libo UIIIII,)08: L'.)s que tal Ji" n merecen IIj r I'U t:/(~roll por I selvas del C • qu·t , :ro reribo nluclll~im" revi tn y bn tan tes di • rio- du EuropA y Am(!ricll, Pue oelllnro n u ted que 7'0 '110 11/ ll/lfic ;eute8, y que er para mí hmprll un buen (1111. cnrla IH~m 011, el on (IUO lIo"u~ BI Tel""rrtmf/ ' e~t, · campo Oon i,leraré u ~d do de Ilht)rn como ,i un Looeti c~or, Importo que I línell telf'~r lic de Uo:;ot. d Buen \' ntur ell cuid d L n cxqlli ilo e, DlcrO. y quo u tod obtenz do pachus cOOlercillle obre el Ph>cio do IIUO tros producto. ell L.U\lre , Llver. poul, li vro tc, 1 rnport dor uo gr o t:uT/ctlwl al periódico e iu ert rolo excelentes articulo y fulleLine comu lo de .MODI Ivo y Oboet E preci n que antes de un niio tcng on 00- 10/11 b:a 1:.'1 Tcleymnm-relotivamf'nte - I misma (;(1 rid uo el I't:L,t .humal en }'raocio. Dei l: te ae IIlJllrimeo t:Jd~1I lo .ila medio millÓn de ojem· plare~. Que e impriw u diez lLil del otro, y qued.uó t, fecho. Per6~ verancio, éiior Argil\7.! U tod trioo-flSl'á, R cuerde \.1 hi~tofl d~ Emilit) do Girardin, I de 1;enlll't, de to lus 108 inoovadores é inicia· dore. H. cuerdo la hi tori do ' La Proa e," y drm., e de valor y de cllergla paro IUl'IJar contra Due tra in !cid, mi eri y egu¡ 010, . ea uated el d f, D Ol' de lit ido nobles y nlJ olviJe 'lu~ la Dio o de lo Am] e la Liberlad. En todo ('8 o-de Bouado con o e progrtl~l1- cuento u te,) C(lll In decidid y lenl cooJloracilm de su atento servidor y amigo, .\.DIlI-'."o l' .HZ. omb. rgu, (;'1 /Di h!)l'JnnllO fJnion SUELTOS T.. .. n ünportnncia que tiene hoy paro el público todo lo que e relnci na e n ]a elle tifÍn mondaria no' haee I'cpro y las Oucnttl:! corrientes, en las mismas ft•ch .. s : Depósitos. Cucntn< corrientes. Diciembre 31 de 1SS5 .. S G50 ... S 1G9.:2i -lO Marzo 30 de 1880...3·1,-l.lií 21) :2~i,23i 35 Junio 30 de id .... 34,0ü4 íí} 25I,::):29 SlO Septiempre 30 de irl .. ... iíi, 1i 6:) 353,233 G7 Noviembre 30 de id ..... 8•1,415 72k 4:20,013 Rí~ Ahierta la cueutR de Depósitos con $ 650, en 11 del actual asceudía :í m·ís de S 8-~,000; y la de Cuentas corrientes ~e ha m~is que triplicado en ol periodo comprendido entre ambas fe~hRs. Übbérvase quo la primrna permanece casi esta· cionaria desde 31 do Marzo hnsta :;o rle Junio de este aiio, y qut> la se>guncln sufrió una disminición de unos S 35,000. Es que Bl Banco tuvo su /¡/,re!.: friday á fines de Abril, ocRsionados por una alar­ma del publico, que los acontecimientos no han jubtificado. El 1.0 de .;\layo era la fechA. seiialada por el Gobierno para empe1ar :í regir sn decreto que deularaba unidad monetaria ·el bill~>te del Banco X aciana!, y el capital, que si e m pro es tí­mido, ~e apresuró á tomar precaul'iones de saiva­ción. El movimiGnto de amba:~ cuentas en estos días fué como Fi~ue ; 18SG Abril ~6 ........................... S Id. :!7 ............................. . Id. ~'3 ......................... . Id. ~D .......................... . Id. 30 ............................ . )fayo 1." ............................. . Id. :J ........................... . Id. 4 .............................. .. Id. 5 ...................... -· ... . c,lja. :26 ,.-liÜ :30 ~~0,8US 07 ~ 1fl~,810 'íi ~ 1 (j;¡J~:¡o p.¡} 1!í3,S08 05 15H,ODO 10 17:,¿,¡ lü ;3~} 17il,G8í 32 19~ )-(i)Q üi~ Depósitos. Cuentas corrientes, Abril ~G ....... S 33,0íG S71 ' :314.üii '>·), --:2" [ d ~í. 3:2;fl~li bg :2li~,H1 40 Tel. ~S. 3~,n~u -¡ 1 ~- ~:}í.í-19 i0 111. :!Ü. :J;j,~:.!ü -;g :!IJO,ü6G r el. :10. :J.:i,:1:2ti "'~ HJO,O!I3 Ií~ :JIA.yo 1." 3ti,:J:2li 8i~ I'-n .. w;; 1:2! ra. :; ......... :Jí,~lí() ~1} Hl9,~lt! 70 Id. L ....... 39,5:31 ~7~ I!JI,:;us ~:) Id. 5 ......... ·!: . .!, '~ ciones por valor de S 54~,3()6 -·10 v de éstas se habían cancelarlo por valor· de S 38!,3l!i-í0. En 30 de .Junio se distribuyú a los accionistas un divi1loudo ~, se compone do las siguientes especies: Billetes de varios Bancos ........ $ Fuertes ................................ . )[oneda de 0,8:35 ................... .. " de O.f,OO .................... . '' de níkel .............. ..... . Pape]. moneda ....................... . 9:2,461 -! . ~:3 l 'U,:1fHi GO 10:'i.574 1,3G'i 3~~ 1i4,256 ... S -!22,796 !'U~ Medio millón rle pesos confitldo ú un est~tbleci­miento que imció operaciones con un capital sus­crito de S 4G,OOO es el me>jor signo de la confianza que el Banco inspira, y que está racionalmente , cimentada en la !Jonorabilidarl de su Gerencia, en el acierto de la Junta Directiva, en el erudito de sus accioni. las, y en el recuerdo del modo como fué dominado el pánico de Abril. Lo:; fundadores del Banco, al estflblecerlo, die­ron prueba de que t>ran hombt·os prar·ticos. El estado Pconómico del país no ern en Noviembre de 1 '{';) el mismo que en igual mes tlo 1 ·-::_¡.; la guerrn hab1a causado una gmn pcrturba~i,.on, de la que el pais no podía reponerse en vointi,•uatro ' horas; el Gobierno h tbi>\ Dl'Cesitudo emitir papel­moneda, y declararlo de curso forzoso, romo lo han hecho en circun~tanci:ts mPnos aflictivas otrns naciones; no Labia m:ís que tres caminos que seguir: ú aceptnr las cosas como se presen­taban, u resiotir abiertamente al Gobiernn, ó per­manecer en la inacción. IIacer guerra de rnostra· dor ~ quitlll acababa de sofocar la de las armas, no cab1a en cnbeza sensatn; por la inacción opt.i­ron uno,o, y en ella permanecen todavía, arrepen­tidos probablemente; los que con visión m;ls clara acPptRron al nuevo medio cirrulante, Re esforza­r itar en sus arcas su ra pitA! sobrante y á pedir el que necesit.1? \ E'h• p~ el momento do decir que el r!ios J~xito hn ,-irlo con frocuoncia calumniado: porque :,;i 1 hien es f'iertO que r'lra formar un buen iuicio 00 se drhn juzg-ar di' h~ rosultatlos con exclusiún rle Jo~ p;;fttPrzo~, también In t'S que lo r¡ue ordin.nia­ri: ente se llama vr,ntura, ó fortuna, p0C'a" vecr,s es in lennnlltente d .. J,¡ ell<'ll'¡,;'ltl iudivi,lual. El vulgt•1~ con ti) al Banco, on ol cur>o d!' una semana, ~in otra ~arautía quo el cré·lito dtJl E•tablecirniento, 1·alores metili~os por <~¿, SabA ncortnr cnn los mc1lins do aecrtar '?" La teoría f.tt•1li-ta Jo Sp'lnCl'r el! JCil con un:\ objecirjn muy gravr, l'nnllrma3spués, y en 11 de Noviembre pasaban de S 4:20,000. E' da adrortir qac tant·> esa cuenta como la de Depósitos prcsent,uL\n guarismos más elevados, si el Ihncv no hubiera resuelto exigir :í ~u~ clifm- , tes quu retiraran bda la monetla de o,::-!~5 ¡Jor inútil ó embarP.zosa en las actuales circunstancias, en que torlas las oper-~ciones ~o lHcen con papel­moneda. El Banc(J mantiene en caja reservada el valor Er. CII )ltRo llE PAIJILL\-Croorno~ fJllfl rle e3ta fuento ¡n·ociosa no debe desperdieiurse ni una ¡rota y que traerla al centro de la ciu.lad habien· do el de,nivel necesario no 8ería una operación impmeticable, y r eportaría inmensns VL•nt.ajas para esta población, c.on bueu provecho :l la vez para el individuo ó la nsocia~iún que pot· me1lio de uua tuhería de hierro acometieran la empresa. Las personas que quieran proporcionarse e 1 agua á pie drl cerro encJntr'Lrían una llr.ve para extraerla, y el r"sto vendría .i un reservoir con~· truído con el mayor aseo y lo Cll>\l mejnrarfa notablemont!:l las uoudiciones higiénicas do di-::ha agua. Si vei3 que los naipes hs llevan al tre>'illo. Alarman, 1 s~ ven lleg"I'OS nub'lrrones en lod L.o­rizonto~ del ¡.¡orvtlnlr. II>ty ten.lenuias á una vida estéril, y frívol& llenarle peligros. Los pólipos de la cantina ~erán quizá mis tarde sus obligados compaiieros! Del 11jedrez se h~ diJho: que es el rey J e los juegos y el juego de los reyes. Del tresillo apenas pue,le dedirse: QuFJ es el tahM con más!nra de rey en los jue · gos y el ju<>gn de ]un reyes de los tahures. No hay periódico ilu~;trado de los mis notRbles del mundo 1¡uc no honre su~ columna.¡ C•JU her­mosos problemas de ajedrez; porque en los años que cuenta la gran familia humana no se ha co· nocidv un juerro mis profun io! Sírvn.nse decirnos lo3 cxajcrarlos tresilleros si de su juego se ocupa siquiera !.1 prensa universal. T.OS ,UIIGOS VERDUGOS. Pe:lro HO volvió bebedl)r cousuet~trlinario. Ultra­jaba á ~u !llujer, maltrat,\ba :i lo~ hij r,s, habÍ>l per· dido el dl!,;tino. L'l. miseria y degradación vinieron :\,ser su trist~ patrimonio. Un dia vino un rayo de luz sobre RU cerebro y alu111brú aquellas ruinas de un espíritu favorecido en anto~ con las m:is brillant~s dotes dt! la naturaleza. Un instante de retlexi(ln ha,tú para Cl!mbiar el derrotero de su existt~nr:in dP verda•lonuneutf' sorprendido por la difuroncia que lvty con el hacho con agua común. El ur.fé o.~í obtenido, tiene 11 na firme y deli­cadoz: r do g't>
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Telegrama: diario de la mañana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Rebelión: noticias de la guerra - N. 79

La Rebelión: noticias de la guerra - N. 79

Por: | Fecha: 20/04/1900

--- ------. OA T.JOA zas de esta costa; el Capitán Ayudante Ma- Estar1fJ Mayor genu·al.-Popaydn, 29 de yor de un Cuerpo, Olimpo Guerrero; el qapi- . Marzo de 1900 - Oomandancia del BatallÓn 3.· de Cali-Guapi, 26 d~ Ma'rzo tan Lara y varios Oficiales más. Como prlsIO- Prefecto.-Oali. neros de importancia quedaron en nuestro . . . . / ., Sre •. Gelleral Jefe Oií"il y Militar del Departamellto,:J(f~ poder los titulados Generales Eladio y Ale- Con PO~Itlva satlsfacclOn me he Impuesto do lt.tado Mayor de la 6.& Divi.i6n 'i Prefectv de Cal! jandro Pérez, el Coronel Aquilino Girón, los . del contenIdo del telegrama ~te usted,. de fe· Comandantes Camilo SolÍs H., Baudilio C.~ c~a 28, en que me. comumca el b1'l1!ante . Ayer la fuerza d~ mi mando, bajo la dir~c- Revelo y Manuel Sarria, lqs Capitanes. E::n~- t'rlu~f~ obt~mdo por el valeroso Batallan 3. o ci6n y órdenes del General Carl?B M. Sar!la, liano Bl'ito y José A. Vera y setenta mdlvI- de e.a}''l sohle 103.rebeld!3>'i que ocupaba.TI la po­libró l,lnO de los , combates mas ¡¡;angrIen- duos de· tropa. Fuera de esto rescatárylOs á blacIOn de Gu~pl. ]\1uy laudable y dIgna del tos de que pueda tenerse idea~ en la ribera y nuestros prisioneros Comandante Hamón Pa- may:or encomIO es la conducta ?bservada en población del río Guapi. Entrámos. embarca- yán, Capitán Nicolás Becerra, Subteniente esa J?rnada por los Jefes y OfiCIales que tan_ dm; en la canon era nacional Boyacá, á la boca Isaac y Tenientes Duque y Mercado y todos herOlcaill:Bnte lucharon. del río mencionado, á las nueve a. m. A las los individuos de tropa que h~bían sido cap- J OSÉ ANTONIO PINTO diez y media el Sr. G~:b.eral nos hizo desem- turados el día de la ocupación de la plaza por barcal' en la banda derecha en un punto lla- el enemigo. r~ambiéll !os co'(>artidarios J ami- Autént'Íco.-JuUo Ortiz. mado Cham6n, y nos ordenó que á la mayor gos Sres. ElsIas Marton, ISIdoro Dommguez brevedad posible avanzásemos sobre la pobla- y Cruz Prado~ A los heridos se les ha atendi· ción, distalite poco más ó menos una legua, do hasta donde ha sído posible, y á los prisio- Enrique Pa.l$.\oios M.-~Cali. mientras él con la cafionera ava.nzaba por neros se les ha tratado con toda clase de con- BuenavGntura, Marzo 28 el !'io. . . sideraciones. , Salúdolo y abrázolo. . Así se hizo todo, y al efectó disp\lse que la En la caja de guerra, la cual· se abrió con Acaban desembarcar presos tomados en primera compafiía, á órdenes del Capitán. Juan las forlnaJidades del caso y en presencia del Guapi. Uno de los Jefes radicales viene herido Gregorio Valencia, formara la deseublel't~; Sr. A1calde Jorge G6mez y de sú Secretario, se en una pierna; otros· heridos de gravedad. que los siguiera 19 terce1:a compafiÍa" á órde~ encontraron dos mil doscientos cincuenta y Los revolucionarios no salTaron nada porque nes del Oapitán Juan B. GarC'Ía, y formara el tres pesos cincuenta centavos en moneda de habían jurado destl'uÍr la gent-e del Gobierno centro; después la cuarta compafiía, á órden~s plata, y cuarenta y cuatro onzas de oro en antes qUB rendirse ó retirarse i estaban con­del Capitán Ricardo Manzano, y el resto baJO polvo. venci9.os del t l'iunfo. A :Manzano lo mnija:ton las inmediatas mías y del segundo Jefe. An- En la Proveeduría,_ pl6,tanos; .cueros de· de dos balazos, uno en la cabeza, que le atra­tes de una hora la Boyacá rompió sus fu~gos res y unos barriles de carne, útiles de escrito- veJ'3ó las sienes, y otro ,en una' pierna. Me sub re las avanzadas enenligas, rmi. descubi.r- . río, etc. etc. cuenta :Nicolás Becerra, quien estaba preso ta se encontró con la del enemIgo. Se fue €lm· De armamento se recuperó todo el que ha· en Guapi por los .revoltosos, que _ éstos, cuan­pefíando poco á poco una lucha terrible en bía sido tomado á n,uestra fuerza (r50 rifles); .' do se vieron perdid(!s, eclu~ronla .mayor par­que se peleaba cuerpo á cuerpo. N osotrosademás todo el parque. 10 ca,rgas, 48 esco- te de las armas al 1'10. La pelea, dICe Becerra, avanzábamos por tierra y la Boyacá por agua petas, 20 lanzas, 63 barriles de pólvora, unas ha sido un prodigjo. El Batall6n 3. 0 fue re­haciendo y resistiendo fuegos espantosos. barras de plomo, 1 caja de d'i.namita, 40 ma- chazado una ocasión por media hora; pero Al fin llegámos al pueblo, y fue a.llÍ la mayor chetes, 1 corneta, 1 caja de guerra, y vestúa- gracias á que un fuerte grupo logró cortar al resistencia. El en~mig6 hizo .los esfue!zps rios. Se tomaron además 5 balandras y 8 ca- enemigo, lnientras la gente lluéstra avaúza­más de$0$perados por conserva! sus pOSlCIO- noas grandes de transporte . . La comisión que ba por tierra, arrollándolo, la Boyacá pudo nes, pero ante -el empuje. de mI fuerza todo me fue confiada queda así cumplida (1). subir lentamente y echar una carga es pan­fue inútil. Muertos ya l~s bravos Capitanes El 2.° Jefe y Oficiales del Batallój·l. 3.° 11e- tosa de metralla, de sp.erte que los fuegos 10~ Manzano y Valencia, tomé personalínente el -naron todos su deber y se distinguieron por envolvieron cOln plH-tamen te. Dice General mando de la fuerza, y poniénd,ome á .la VO,Z su extraordinaria bravura. Los servicios del Sarria que tal era €Jl fuego, que no hay un con el General Sal'ria, avanzamos sImulta- Capitán Sr. Rafael Cuevas m.e fueron de mu- mUijI'to diJ un balazo, el que mianos tiene tre5, neamente. Fue entonces cuando el combate chá utilidad. Como os digo al vrincipio~ en y hubo cadáveres que tonían once! 3e puso espantoso .J: terrible; l~ Boyacq ha- todo he pro~edido bajo la direccion y órdenes J ..t. 1. Echeverri,· Telegrafista cía sobre la poblaCIon y el enemlgo un ruego del General Sarria, y de acuerdo con él he . certero y mbrtífero, y yo avanzaba aprove- dejado en casas de particulares varios de los chando el terreno que el enemigo ibacediell- Jefes enemigos heridos, y para los demás he Estado l.t.fayor de la 4." División-Cartage, ~6 do. Al cabo de cuatro horas la derrota se de- establecido hospital suficiente, bajo la direc- de J..11'arzo claró y á los gritos de " viva el GobierDo," "el 01ón dal joven patriota J enaro Payán. Tam- Partido Conservador" y "el Batall6n 3 .. 0 de bién he formado Uria Proveeduría y nombra- General Jefe Civil y Milital', Baga, Inspoctorcs Arbole- Cali," tom.ámos todas las fortalezas enemIgas do Proveedor al Sr. ElsÍas Martán. Los fondos da., Cali, Buenaventura , y pudimos, horrorizados, recorrer pal:te del de la caja de guerra se han entregado al Ha­campamento . . Más de cincuenta cadaveres,bilitado, y las 44 onzas de oro se conservan en entre unos y otros, pudimos recoger, y en ella para lo que disponga el Gobierno. nuestro poder quedaron Jefes, banderas, al'- ' Con: todo respeto quedo aquí esperando chivo, parque, provisiones y dinero. Hoy te- vuestras órdenes y os saludo. , nemos encontrados treinta cadáveres más y muchos heridos, entre éstos toda la oficiali. El Coronel Comandante, dad enemiga. . RUBÉN,' Mu~oz R. La carga de la Boyuca fue espantosa; su guarnición, compuesta de 30 veteranos d~l Batall6n ()olombia y 25 del Batallón 3.°, dI­rigidos por el Capitán Est~ban Huerta~) eonvirtió el 1;>uque en un castIllo y de5aloJo al enemigo de posición en posicióp para que . mi fuerza, un momento detenIda por zanjas 1 chambas, pudiera avanzar. El Gene­rAl Sarria y sus Ayudantes, á las ~i~co de la tarde dirigierbn personalmente la últ~a car­ga . y fue entonces cuando se consumo la total de~rota. Jamás éxito más completo coronó acción alguna: Todo quedó en nuestro poder, y hoy después de veinticuatro horas, todavía esta:m~s sacando de los montes lnuertos, he­ridos y prisfoneros. Nu.estras ~ajas de Oficia­les son de lamental' muy senslblemente: que­daronen el campo los Capitanes Juan Gre· gorio Valencia y Ricardo ~Ianzano y l~erido el Subteniente Ricardo Ospma. Las baJ~s de tropa fueron diez y siet~· muertos y dllj~ Y llueve heridos. Del enemlgo hanse recogIdo hasta hoy
Fuente: Biblioteca Nacional de Colombia Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Marina Gonzalez - Bustamante / Universidad del Atlántico - ILM - IEA

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

VIII festival internacional de la cultura / Orquesta Sinfónica de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Orquesta Pro Música de Bogotá / Fundación Pro Música

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Orquesta Filarmónica de Bogotá / Instituto Colombiano de Cultura. Asartes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Rebelión: noticias de la guerra - N. 75

La Rebelión: noticias de la guerra - N. 75

Por: | Fecha: 11/04/1900

• ~~'ll:.\2St.':.'Wi::'...-:::::~ M~ ~....c !iif '~ ~ ~__A.- ."W!.O:'il~»L~~~':¡¡~:w"*~w ~~~~~~1jiIfo.'l~BZqiC'.~! ~~m~~~,;~~~'- ~_-~- '-~-"~e __' ' NQj¡i~iá,s dé' laGti~ra l ' "' B6gotáL Abril 11 de H~90:":t ,¡';+ ':" .',: , Núm. 75 ~Qéf1JFf'l!C"...,ri>:ii.-:..row - o:s.mz¡ñ~ , . ___ J?IIII "I Jri!l?m\I7:sr""~;t¡,;-"P".,mwp;p..~n~ iJ#iJLi±EU , 1 ' s!V§"tl!9!'Nk . i¿ ~~ '1 .:a;~~~~& , '~ ':~~:' Jelii:tu~;~t, ~'CJvir::~ ,,:,l;Iilit$1r ,de ':Santand,el?ó ', Cual:tel,'gellepalel} "i1Jñéara'h1ang~x,á" ' 9 ' ª~ '~:;" , -': <, \.-:'-~ , "?:;,; ' , " : " : : ,~': ' ., , " "" .: ;:',":; : : ': ,~bril , 4~ .J9~O:,~,,-" 'I>i,.:::. , , :." :;:~:,~-' .e:.:" .. "': r,q~;;;'\:" ~:_.,,:' "," ~f "~8r ' Ministi'lo:""de 'Gtt8rra ,. " = ,¡ ~ . " " ' , . ,';:: ",; , ':i;» :,, ;' ,'< ,~ :'i '>'i" .- S' " ',~, ' ¡, , ':'" .', ,~' , , " ,, :~ ;" ' ,::.' ~ ,. . ,~i;f< ' : :L, <, , " ,',," " :" > _ , ~ , ; :>. ,".' ~ " ~I'::'; ' ,""'. '," <~ ;: , ': ", "" -" :.:,,~S~g11:g.j ,~~TI~~');;é.1'., ho'no'~'a ' deGomuilicar á., S.S., la's fúel~·za8'-:-'116belcles qtle ac'omp~'- nán 'aIjjersQ,nªJ·' d?1.'titulado Go'bierno provisional de Santander, al hUÍlid'e Riollegro ';~" , aÍite :las :t\ieri~~ " a.el ~. ' ~obierno'c.om,ªl}dadas: ,p~or , ~el\~·:,S;¡~~".· Gen~r2~'¡ : ~u~n J3.'~:; Carreño', Jefe de Estádo 'l\1'ayor ' Generál, 'fy:erorí ','á 'situarse'en las escarpadas alturas de « He­leqhales » y «'Las Cruces »y » ~ :.n~for~arse all:í '\co~{fosas i :atrinMht~i1'i1niiéiltfns ~'p revia-men~ e. :~p,~el?a.,~~~o~7.'l,~ltíq~J1y,¡tJ",q~~1~-p:e~9.! ,qtlft ~~lP§t1~~g~,{&; enlprend·ióataque. sobre ' talesL,:pusibíóti~s; qlié' ~ el énemígb defendiq, t:~n~?IP:~ut)~' {PHll ; f]l~g98 4x )~il!sjlel'íqJ y de un ," c.añÓn. '. , ' ,"'", "'~ ' ,e :,,~, ",i\,:: ,:. <:;"r,.¿," -;j:f J; '~ ~)~r; ~ ;¡.,:'; ~ l,,.,:,,,,'. '~ :,t" ' i~, . ¿?,:';'Jill ldrl:a ~G; del presente procedieron n ueya~ fqerr.~~ ,~la.s~l to, y lQgra.r~A a,p o de:;: , ' ~~rs~f a~t;Ws: ,~~trinDh~¡iatñieíit~~0 ~ ::~r'~¡~Hém~gp~: ~pt9,v~6~itTr~o> ;\~s\ I s:~m1:ií;as 1;~" I~ , )~~.9hj~';': hu¡yÓ~ p(}'r,~1~ 'vía",~" de ; fllert? ,: ;" S:~ntos :~. ~,p. "'\~d,Pipl~t9~l~~9i?d\~, rf ,i :~:, ft tpmol~iza ' ", '/ "" J ; , '. \""'; -:1 i ,i .,5 lit" I Y ',' ~ ¡~., '" o"",;: . - . " "Gelfe~')al Pel}a Solano. Bucaranianga ." , ,: ..... " ,'~ • ~. • '<,:.: ,,.-, :'? t ~ ~ '\,.¡ 1] '. ~ ~ '. « Tengo' el gusto' de ,co'municarle que á la una ' y 'media ócupá'mos ¡, este 'punto, recienteln-ente~" aban-donado po'r el enemigo: l~ carrera que lleva , e~ ' J¡lp.y grande. Se no's dice que ~ t6),mó la' vi~ de Cáchira, ':qUtr ~va 'en :'gran des~rgariizáciuny des­concierto. Gr~nados va herido. en la cabeza. Tuvierón atgunas ' bajas 'de imp,ortan-cia, según no'ticia ' de Jo'aquín Flórez, que, ,está aquÍ _ con ul1a pierna rót~. . , ,«El triunfo 'ha.sido -completo para el Gobierno, ,y no dudo que· estará usted s~~ tisfecho. Los atrincheramientos, que 'pop una y otra vía teníall, y ' 111 ' plm:tos ea que estaban colocados, hacenclesl, eus'ndo -los abandonaron, que yl a. paran 911.: ,ninguna parte. {( Adicto amigo, CA YETAJO . GOIZÁLEZ I Todo lo cual comunico .á, S. S. para su conocimiento. Atento servidor, de S. S., ALEJA1fDRP PENA S, .. • f "G _ .. Repúlllzca de Colombz'a-Telég1'afos Nacz'onales-GuateqNe, fO de ,A/J,t·' de 190Q . ~j~;'< ;! \ -~, . ," S:¡( Mz'kistrÓ' Gu4rra-.-Bogotá, Complác:eme 'participaros que habiendo dispues.to un ataque á la guerrilla d~ Manta con fuerzas de mimando á órdenes ' del General Hermógenes Castañeda y del prinler .'. yudante General Domin~ Dueñas, éste se efectuó al amanecer del día nueve (9) ; y persiguiendo á: los rebeldes, que se hallaban ~ 'n.úmero de cincuenta (50), fueron hechos prisioneros Evangelista Manrique (bogotano), Roberto Ménde~> Ignacio León, Tomás Cárdenas y diez (10) individuos más. Persíguese gue~rilla actiYament~.Tolnaronse, .al enemigo armas y algunos otros elelnentos de guerra, General CastaÑeda y Coronel Duenas ha.n obracka con actividad, Acabada la persecución ~el enemigo, daré 'parte detallado ' de todo lo ocurrido, ' FEDERICO MAI .. DONADo. Es auténtico-,M arcc[z'ano A raos. f 1 MPRENT A NA9,Q~~~~ l::9?~ , , Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia / Centro Colombo Americano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Rebelión: noticias de la guerra - N. 100

La Rebelión: noticias de la guerra - N. 100

Por: | Fecha: 18/07/1900

N oticias de: la Guerra Bogotá, Julio 18 de l.~OO Cúcuta, 14 de Julio de 1900 , General Casabianca--Bogot.á , Estamos en la tOIna .de Cúcuta, y hasta allora vamos bien. 'Hoy se le dio • 'una ca.rga formidable, en la cual se distinglliÓ extraordinariamente el Bata- i llón que lleva el nombre de usted. r ' . -Afectísimo, PROSP~RO .PINZON ~~-- Bu_caramanga, Julio 1'7 de 1900 ' Ministro de Guer.r a--Boug o. tá . Las ·armas de la Legitimidad han obtenid-ü un nuevo , g-lorioso triunfo. El be118mérito General ' P,inzón no· se cansa de cosechar laureles. _Lleno de en- , tusiasmo transcribo á So S. los telegramas que acabo de recibil\ Servidor,. A. PENA SOLANO Cúcuta, Julio 15 de 1900 General Manllel .José Uribe-~Suratá Estoy activalldo la toma. de esta ciudad, la ollaI, allnque se baIla terri­blemente fortificada, estará pronto en nuestro poder, merced á un ataque que dispuse ayer y qli~ tllVO muy buen éxito. Téngame al corriente de 10 que ocurra . . Afectísimo, PROSPERO PINZON , '. Pamplona, 15 . Manuel José Uribe--Suratá . (! Hay comunicación. de Cúcuta de haber tOluado cuatro trincheras y UIl ca.ñón, varios heridos y prisioneros de . la revolución. N ~sotl'OS perdiI110s. al Coronel Oralnas y varios heridos de significación. Salúdoloo rJIATA~lOROS» Con estos faustos sllcesos la revolución ha perdido su base de operacio­. nes en la frontera venezolana; su única esperal1za al presente, . Vuestro atento servidoi~,MAI\J'UEL JOSE URIBE Matanza, 17 General Peña Solano--Bue~ramanga " El 15 por la noche espléndido y definitivo triunfo en ,Cúcu.ta; se le tomó al elle migo todo el arma~ento, municiones y . prisionerosG ¡~'Viva el Partido Conservador! JUAN F. POSADA t • Mata.nza, 17 Jefe Civil y Militar de la Provincia--Bucarama~ga Verificóse triunfo completo en Cúcuta. La Legi.tirnidad está de plácemes. Dios salva la Republica. · PATRICIO' HOMEZ M. Imprenta N acional--I,90o / I . / . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Rebelión: noticias de la guerra - N. 100

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Orquesta Sinfónica de Colombia / Instituto Colombiano de Cultura. Asartes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Telegrama: diario de la mañana

El Telegrama: diario de la mañana

Por: | Fecha: 07/12/1886

I ------ ---- I) 1 R.IO DE fA I .J.. Al A. =~_::-:-_:_= =_=:::...0.....==0i =re=ct==-~o, _J , _A ~g a ez. -==--= :=---:=-- - =- C') a BO:Jot:í, martes 'i do DiricmLro de 18 '6. ===-=====-~-=--....,..--= ~===-=-=-=====;;.....:~=---==-- - el ]~ml tito. Juagado 1. o del CircUito-Bogotá, noviembre treint do: mil ochocientos ochent.l y seis . • c ha ('ñnIH.lo el .lía 9 de lhroicmLre del presente nno á 138 trc .. !le ]a tard pUl'fi quo ('JIga IlIg:lr nnte el .Juz":¡do 3.- dl·1 ('írc(uto 81 de UDn (''US!I ¡rllao" en e ta cin(¡ad ('n In nnti~lll lujosamellte a~JUch)¡1I1 - . lIe 4. a de In ('arrera de (Inrtr~(\1Ln, ql\e Ii~da merado s, rnuon de \;0- 11 í: por el f)ricnl(' con C3,3 do b familin Bor: El .loctor l~lIjcnlO (;arcíll f;C prescntó CODlJll"O' baud.) (I"C fnl\cció en esta ciudrnl el ano ele mil ochociclltos OCUClltn ,-cnntro cl doctor José Iaria Rh'a )(cjía. y (llIC 'IIS (,1 ' unto~ hered"ro J .. ui n. Hí\":lS. María .le J c-ú ' l~hll;; \' )lcrccdes Ríva no hUII uCl'l'tmlo 'u herencia, pOl" )0 cual pidió SE­dcc) ar(' ,'al'('utc )n mi ma D írtlUl llc lu denun· cia. El ~.(·ntlr J lIe1': Ejecutor. 1'0 oomil'ión ,le e tc .J nz~wlo. Iln I'rorticnllo 1.1 diligencias que' ),r iCl'iJ,c la ¡l')' para el caso .l.! (Ine $e tmb, r .1" ell1l8 110 aparN'e ',luC hayo albacea, cónynJ~c (, heredero (1 CI~~ o cargn deLon cstnr )os bICH~& del difllllto, 111 (1110 ÍJ te otQrg¡ln\ tCl>"t.amollto. d/l: Jlor el O ·id nte COII en-a de Brnllo .\Inldo- ~- - -- - --- In. uo; por el _ 'ort . e"", 'Jlar d 1 nntiguo Con-o cnoa litro UIl.!l cantil! ,'c,!.!o tI 'Jnn la !tll", Gull" de 1'(lr I1wdio y por .. 1 '- \Ir con c. SI dpl enur.\ IIlo(\i .. UUllrí"1I0Z, Lo prc"ol\(' P"llliJ1ltÍ\ o e darlin ni pl\blico __e _dn_ n~ i _te llo_i a 0111. en I tJs dI'R I! lO \. 27 .1..-1 I':'c~elltc mes y !) del ullno tri ó eitndo me.; de 1>itlrmbre 11 la IlCJra ue IIIS elo·· p. m, y tin •• , en liD heromso 1 ~r er remate \"OlulIlar!Q 110 o admite.' po tll­m 1111) por el total del I\"shlo, qm' e el de * S,OOo, --------- Bo~ot:í, l'o,'lcmhre lO ,1(' l ,,(j, 3-2 El . 'ce re tnrio • .YicallOl" {,,1nMu .IJomlllVwz. CI 1 r encII IItron l' ehrcrus donde reciben y CIItrt'[.rnn lx's, j de 1.1 monan , lH~ta f ;; doce ;J0-1 OOLOMBIANA DE 'J'RAI-'PORTES En aliaDJ? con L' United Magda~ena Steam NavigatioD ASISTENCIA. Complny, En 1 casa nÍlmero 1 t9 de la c:llle siguicnl.o ó la de "Lt guil -," Mci" el uro ~c da esme-rada tellci , con "ic¿tI Ó in ellu, y /\ prrcio F;n ade~"llltc hnlorú G ue:pacho n!en-uulo en 11\ llllctL Y cgull.T-BlLrrnnq lillln, arreglado á lila fechns de lo correOd que IIcrAn comlllcido en cuda \ illjo {¡ virtud «lo ('onnnio con él Gobierno. El it.-I\cmrio que regirá ucsde el mes que viene ¡el'á: m ¡]ICO '-1 GRAN ALMACEN DE FnCT~ . y FLORE:'. HOl'10nArl~O DARRIGA De BarrnnquiUa 3, 8, 13, 18,24. Y 29. De JJ!J'I'olli 2. ti. 11, 15, 21, ~7. ]~I itlncrorio do la línea de Bnrl'nnqnilla- 0- gamo'/) (Iucda in vnrjrwi6n. . ( mpra \" T nde pcrm:mC'lItcmcutc, d ¡¡de el dí ~ de Dicícmb prv¡-imo, Iro r tlore- do tod - f!) . en C;! lo al números 294. y 240 de la callo 11, c\:atlra 10, l. a do. 11 ~1igu~J.. ,e ir\'cn U <:l mi mo e blecmllcnto, al dctall Dc lbrnlll'luilla:J, 15, r .25, ])c ;:o~llmo o 11, 21,3"1 {, J.- !_'l COlnJlIliiía Colombinn. de t:roc;porte. y o .\hadu, quo cn(,II~\11 con vapcrc5 de todos t.A­mniío . (;5111n di pu o ti ofrece' .• l. clTicio de lo t riblltnri08 del .\fugJalclJ:\ sus bU'tlle , sicm­PI'(' 'lile n,.f pUI.',Ta d<'llrrollur<:c el cOll\orcio de In Ilcpú Lli· . El en icio del l>i{4ue tíenc cort.'l.n· telOellto 2 IIIHI"es (1 \1 .lisllo.¡,icióll, d ole y fruI fre:c - y Ca 1 jugo. fcdicina dorné ·tira O gUIlJ prtictic y EclLCill p ra el, conocimiento T cor eón d· 13 cuCcrmcdn¡}o m s comones en Colombio, guido de un r(' mncn do Farmacia Til. Obra de tillada á In'! ln:1dr('s do familia, lo b ecud do, 1,úrroeo', iD. tJtutorcs y enfer. mero por el dodor A, VUT!llllJ r go .. • D oripcionC3.1\ 2 }lasta y 1-S0 ni llca, 011 la UB LllL" COLO BU,.-A. :¿O-l l.eJ'cul'til 1> :'IJEYÁ-')'OBJ(. ci6n mensual 0011 n!1l'adn al comer"io, .ndustri • :utr , Iit(·r. turn f lIltac g ncrol d mGnen r l':1iiola. Precio por iio 3 rÍl:Ulw, á mr;wd(l (olo7lllia1/(l. • ~1I1tc gpuernJ, Júnquh~ Ualllac!¡o. l .. lurcríll ColombwDo, 20-1 Ijgal'1'01'Ía : La l>atria. ; Calle F1ori&n nÚmeros 212 y 21 •. 'ompleto surtido de los afamados ci~arros 110 c ta <,.igarrcrín, y de los cj~arros !Jobnno, .• Imporln­uo cllrrctallU'ut(', Gignl'r:lllo de I~"l Lcg!t illliebtl fA JI "'ll'Iule7., lIiclalgaín, Caporales (fl'Illf'C'SC ) y dc In Fcrmc (Huso turco). Vino-l c10 llllr.lco· de IJnuln caliu d ,. IIn Etutído varIado, Vinos .l, r('z, Oporto. "itio blanco. Ron de Paparcs. CCr\'l·1.3 'J'i"úlí (le Berlin. rIco ltwcllo .\:." ".' COLEGIOS DE SAN JOSÉ Y DE MARíA lilN DUITA, r.J~, EI15 do l~ncro .10 18S; cGntinulllÍm Sil turcas e cr,IM en Duitmno, edilicios 11el 8l1ti.-.uo Cole­gio Je. '01'1110, t()S do I:: taLlecilllicllto~ ()l1(' fun. cjfluabml {",tes en .:',!!nrnoso y C:or11111.'8. El du Y!,r(~nC8, 'lile, ~riLillc(lr[JoradlJ ji In trJli\'er-idau .. r cI')u:ll, dlfHndo por e dootor Lllis .\. :Mcza y el de eCnOrilUl por 11 esposa lo sonuro . I:uia del ( 'rJOcn roccelimicllto Li,'jl, tcrruiunJas los dillgcllci¡~ de ~l\(' se h hecho t(·!ct Ilcia, flC dcbo ueclarar ynoentl' l. he~encia re pccti'\'n, pf~via audiencia del )finilatelio !'ÍllJlico. Por <,110, el.J nzgf\flo, l1milli tnmdo just.ieiu en nonlure de In Rcpúbli(':\ tll' Colombia y por nutoridud ele la ley, declara y cente la h~rencil! del l'l1allo doctor Jo"é :Maria JUras Mejía, v ditponc : • 1.° ¿·"m I,rll~(, curador dl' la miEID3 herencia \ll seflOr LlIi G, ni mI;. ~. o Fíjense cdictos por sel!Cllt~ dí!1S llamando " los que crean cfln dCfec]1O íL la ~uce ilÍn. 3." f'rc .. énlell&C nnLc C'lto Jnzgado el t<:sta-roento tl l.\mpnto (lUC hubiera O rg do 1 finado Hh·u- )lcjín. 4. b Uite (' por onnlmonte fL los s(ñvre~ I.lllis G, ltim". ~hll'ía ,le .J c,Íls Uh'as y 1Icrceucs Rh a~, ele IluieJICs hay 1I0ti i3 que 011 hc-reaeros pr - sllnto • para 'lile dentro del t:'rmino d~ 108 edic­tos cOlnJlarclc'¡n Íl hacer v-alcr su derecho, i qniHcltl )' 5." 1 IIsértosc ¡¡te IIlIlo por {re" vcc('s conBcO\l­tiya en 111\0 ,le los p l'iúd ico~ ele e la ciudlLll J en el periúJico oftci:ll (l('l UellartamClIlO , ('ÚI'I ~e Y noti!ífl"CSC. D llTOI,ú u; HovnÍm:r.z P.-Ju.!IÍlliwlo j"lr­do. '('cn:t:u'io cn pr0l'iodnd. EDICTO· República no Col()mbia,-De~rtnmento de Cunüina· marca ,- El Juet 1. o del Circutto Por el pn ente ,'itn, llama y empiOla u touCJs lo!; 'IIIC ~.' l'l'l'all cOIl ilcrecho ti]11 herencia 11(\1 eloc(lJr .Jo~{· :.I:\ríIL Hin,,, )lcjíu la c\lal ha ..,ilW'l docl:!I".lIla vac('Jll~ p ,r allto tlo e tt' J UZIYoc1o. proferido. (t 'in~[\ d<: lIo"icll,~ro ú!timo, o )JRI'a T1C "e p~c:iC].t.cH 1 !Jaccrlo \'ule~ ~ 1J1(:11 ('!lt~lItli­I o (1111.' -1 nllo hll'ICrCII -o 1(· Olra y adtnllll t rll­rtl . ju. t¡cin qllo J¡,s n i tu, y ele lo oontl"llri", lc~ par"r:'l ('11 d pC'rjui io í\ (ine conforme (i la" Icye, hll\¡l hwnr. E-le ,:IIl),IIl¡:ami lito e lineo )lllr el t nllil,o d# treinta ellas contado!: ,lcaclo 111 fljnción .lel 1'1'0' SCtl(~. .. e fija cm el, 10('1\1 el~l .J IIzgnllo, hoy au." uo ulclcml,ro ,le DlIl u ·1,O(·IClltO- ol'hcll!.n \' ,ci . ", . , ]0,1 .JII~1.) H.\H'roLO~H:: -:(lI)ll\G\ I;Z 1'. 1 idun o los pro p cto El.' oreta!'.io • •J m¡/;n;rl/lO "flrrlv. Ol1iz, en Bogot{" y en Anncloto 1.10) tuin, 01 doctor .J o 6.T o:ulufn 'ogaUlo,o al ciior !lon 10-G .,.. C.a-Bogotá. AGUA QUE SE QUE~A L FRAGUA! Se estBn ac .. b:milo 11)3 m gnificos é impondemb fuog~ artificiales cuya agoncia es la cigarrería do Compra r \ eDIl o sello de VOlTeos de nntiguas (,l11i .ionc de Colombia. h L .\ P \'1' n 1 , 11 Ocurrir pron ~ lo (lOO quic~n ~eleQt1\l' 1<\ nQvena 1 fi de 11\ QQn.:epclon, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. · )~ -nI (l] Lo 1 1u di l A fU'" de ~o p !iDc:I 1 ~undo • :\1.\. " llu lllll'cn tur.I, !! I or 'íeolálr nn bue. It'OLLETL. Ju P r:l r .' JI'I mbr • }A FeRRERlA DE ]'onT-}VE ES. pon JOR(;l] JI. l.r, 'liu nUlll ir,: pI' lIt) II uc(. { r mI ron (''''llJ\i. EL CA {PO DE LA FORTUNA, 'IDA \ ollR 1.1 'uor D. l'r.Jl·; \" 1d ~ Yerg-l ra '(>1' uro L'ulti, n/lo y {!n n ('1'1 1.60 qUl'. tu­\- iJllo {'I hon r dCl cono 'r n t cn] Jt ], h,l h ' 110 II cl"vl(·i 111 timal,], tl ~Jltr :1(':\1' Y orde!lar ( n il1O'ulnl' tino (le cutr ml;CJ'j tr 1 (lbl dp rrankhn, )u. , pi " ·ti('o y L(·u ti· Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. D11 IH 11 11(' --- E..L.HUMO DEL TAB Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 8C'terminado (111 nO(l!troa experimento" Tnrín se- C&e. lil;lI, nquí lo ticue, ;, )!<:\ prolllete g6n 1~ I'Ollllil"iolleS en quo S8 coloqut'n (lstos (¡l· t.,J ](\l'r n hum, <1 pa,eio, alguno ,hnos. .'0 Laja, inembnrS'0' de oin('ncuta o u- d lo' 01lct V conflUldirmc c '0 iigrndo~ por cien gramos 00 ta.buco qnemado, lAl f'.lnlidud de ullloniaco nhsorui\!n en el mismo tería~ tll'mpo, ce poco más 6 menos In misma. ' A.-Lo pro\lleto. • -ove na. Do 10- do!.; diyersos modo' de fl\mnr P. -Paro 11 t('d, IHlora. ]or u la cien in f'1 )Icor lIe tOllog es I quo ro traga ó se n ~I':\ el 1 . 1, ' hUlllo. porque So absorbel 1U6\'On:S canudad Y de libre c_ 'anlf'/l, lIadn lmeu: er lllll de lIicotilln y plillcipios tóxicos: El meno~ noci- I'¡di 'u) [) q nc nue tro d om~ ue l:l infi\Iibi· ...-0 03 el que oousi to en hao r liSO 1I0('(ie.1 e coloca en un tlDbuuo que demo trnbltS. \quí e'hl, ~ou.eto IV, e? de outonga 11M sola gotu de uicotinB en \lnll la infalibiliWld. LénIo, le doy cuanto ticm­bQJiln de algodón. El mpor que 'e desprende de. 1)0 qUiCl I)m'a f'Ue- mr~ue biell ."U ro,,{,I-Ta tlicotinn matn imtantáncamente 103 allim 1(' 'l ~, .. in dcjlU'lc:> tiempo paro baeerui un mo\'iUliento: ,'cr )' no ejecute, al revo.lt'e)· ln1,'lzco y al G'nd{>oim:r. El humo de} tab3co contiene, mnjlldcm dc 11 nntor. róxim3tnl'lIlc, 00ho litros de ácido oarh(,nieo )'01' J.rri tn, en. el~cto, ~e el ntrtljo ií leerlo, á ~el)!'nu~lo uo t baco quemado. LU3 cxperlCn- llIcditurlo, como "l'I!le-lIo de t('lIIa, .·illo \!.la ('(In l~nndll3 eu ulIc.slro tl'ublljop prueban quo de se~L1 .. A 1Ul )'J.1to diJ'o: -E ttí Icido. :> ptop.ieoadc: tóxicas no s() UCLl'1l :\ e te gu~~ como se- h~ .sul>teuiuo l'ccicntcDlellte en A)e. }'.-;. y cuul e ahora .. u fallo.. obre él? .IWlllia. A. - Que tl'~!!au(l el prilllnr n:ro ha" Duooécilll3. Entre losclectos m.í ciert.os que C 1 uc tm~arlo 'lit ro. t' 'l't:ctual) • el hnmo riel tabaco determinR ell el homur.., (s la \ mrga. ~ pueden menciol1ar las enfermelJuues de P.-y como el primer \' l ~o dit: = Flle-l~ l"i-tll, pall'iclIl'iolles, y ooure todo; la disminu- ra falible el Palia . . y csto uo e .. mú' que eióu de b Ulemoria" la po:;ición de u·ted mi:,mo eo no }lunto de ____lO e .. Ln Opi.ioD "acional_"J c_C~áea). parlida y b. ... 1} dd tll'glllucnto, y no oudo 'Ille tue(l ti . í mi 'IIlU ~c :abor n y trngn . iu incolI" 'lIientc7 lUl.! felicilo de habcrle hecllO nhUUrZfil' illfaTibili,lad del })npa, y "'Cl'0. ao ili "l u 1,.11'" .'lMia 11 l'{lnlirnn cióu del d01!IIl!\; con ·111 '110 'll\ 11 en ill!!Té fju _ "Ilctió al Juirio d 1 üu tre BrJO. t: y qllt' ~ te .. en r· 1'1 11 IIp i 'o. publico nI día I~UH'I t(' en u dl.lrio EL't ¡LÚlf/ Po ", COII dohlé ,ol'pn d Porn -1)or el' prote to.ut t>l in igllc trnd tm: de lIolUcl't:.\, de- R(ldrj"o 'aro \. df! Ilercdia t> J Dien pucct PomlJ,. Jlor con iuuicntl:. eon Ot'JlIU1'~e oon que lo q llC no ] 'en Olle to' ~lIyo 108 lete t~n por 11 asunto, eu 11 do llryullt, J ycndo 11110 de ello ) ell iu glé., le declaró que: E.!' TRAT .. \. 'DO:--!:; 1.1)' .\fiTE1:0110: 'mw~ CATÓLI"·OS. .. \ lit "mIo ,101 mi 1Il0 ~Cj'jOI' BrYnnt~ ,lc Mell~ndcz y Pclnyo y otra . ernille~lCinl' )iteml'in~, ti~lIc cl .'ciior"Pomhojulcio Uu. mellO, h ... onJcl'o~ de otro <·ont tos "ro~ pam edificRl'i'Jn, _i (luieren ,'ello el = lo t (Jue han dcc{'uhi<.:rtú quC' ('!'n e 'una ri­dículn forma Q('(uléllljcct, con uo mCllor r presa (!e ,bn.ke'rcnl'C~ Dallte, .!igue! \n. gcl, )fJlton Byl'On, Qu}ntall , Filicllja, J1. . p~O~lC la, Bello, 1~. 'aro, Arbolcda y otru pll'!olo~. U no de 1", son('t(/'
Fuente: Biblioteca Nacional de Colombia Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Banda Nacional / [Instituto Colombiano] de Cultura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Quinteto Filarmónico Jose A. Morales / Instituto Colombiano de Cultura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones