Estás filtrando por
Se encontraron 21330 resultados en recursos
REPUBLICA DE COLOMBIA
Director-Redactor, MANUEL AL V AREZ JIMENEZ
-
SERIE 1
H. H AR DUtN
Para Emtiio Cuervo Má rquez
Al abrir su d ia ri o, de hoy más los fi el:os
lectores del .lJatm es en va nI) que busq uen
-saltando por obre leadP1g y últ imas ho
ras-es en Vdno q ue bu, qu en, al p ie de
Propea d'un parisiell, el para ell os amigo.
euoti di a no é int:fable nombre de H . Harduin.
Eifo!
y sent imos la desaparic ión :fe ese tál,
como si lo hubiéramos conocido, como si
todos los dlas lo hu biéramos enco ntrado en
el café, y con é, llepartido co rdialmente un
rato. N , da sabt mos sobre su vida - y filcil
hubier¡¡ sido averiguar¡' I, desd e que el L a·
rOU5se existe-: hasta ignoramos dónde na ciera
- quizá en París - y qué erlad tuviera,
más ó menos; pero la amable sabiduría de
sus palabras nos hace creer que se acercara
ya á la vejez.
¿Su obra? Tal vez publicada algunos
libros; mas pard nosotros su . obra está en
ese pH de componed ores-como decimos
cuantos hemos trasl:'ga,lo por periódicos é
imprentas- en ese par de componedores que
cada vei nt icuatro horas, desde al'i.os ha,
daba sin f¡¡ lte al gran diario parisiense; en
esos Pr0PO$, ún'camtnte por los cualesamamos
figurárnoslo - muchos solicitaban
el Malin.
Tales son las cosas humanas, que en
unos pequeños fragme ntos de columna ha
quedado buena parte de la historia contemporánea,
y por ello cuando un Taine del
porven ir, tras rewllvt r y clasificar publicaciones
de todo género y amarillentos papeles
inéditos, qUI era fijar, aproxiOlativamente,
cuál fue la opinión media sensata sobre
determin ado acontt cimiento, de seguro
concederá una atenta leetur;¡ á los P ropos.
HdTdu,n fue un e plritu altamente sin ·
tético. Su~ p rocesos mentales deblan ser
muy ráp idos ; los vari os puntos de vista
que cada cuestión ofre¡ e. como q ue se le
presentarían inconfundibles, distinta, dara,
agudamen te acusados, á la manera que el
ojo á~il de un gran pintor al primer guIpe
de vista aprecia los rasgos caractedsticos
de una fisonomía. E~a pronta percepción
apiritual, Harduln tra ladábala á lo escrito
en un lenguaje conci u, apretado, exen ·
to de digresi onts y hJsta de matices. Casi
DOS atreveríamos á decir que para él cada
palabra representaba u na idea, cosa poco
tomún: corno ingenivsamen te ha d icho
ao amigo nuéstro, escri toru hay-y cuántOI
Ion ellos-
"que ¡lO encuentran una idea
fa ra fxpre~ar sus pa labras."
Bogotá, Enero 1.0 de 1909
P e rpl ejo quedaría quien á la ma nera e n·
tre nosotros consagrada, como bue llos rii,·
ci pulos de M'J ns ieur H nma is que somos,
pard adher irle el co rres pon li ente me mbrete
fu e 'e á indagar el credo de HJTrluin.
Es que hombres por la cultura abiertos
á los cuatro vientos del es piritu, y que,
como las c.güeilas de Estra ~ bur g o cantad as
por el poeta, eo las migraci ones de la vida
vi t ron "tántas cosas," d iflcilm ellte se res ignan
á lim itarse elltre los estrech"s términos
de un credo Ó de un program a. Desr1 eñosos
y s0litarios, colócanse más allá rie é-tos. Y
no es que sed n eSlépt icos, ni dilettalllt' que
con una piadosa sonrisa en lus labi os con ·
templen la fuga dtfi"itiva de las irleas, de
los hombres y de las cosas. Nó- Bien al
contrario, son creyentes, granoes creyentes
en el constante devem-" de las cosas, de los
hombres y de las ideas. Saben que ti hoy
es hijo del ayer, y que aquél será el padre
del mañana; q 'Je en la intstdble relatividad
de los acontecim,entos humanos, las soluciones
son modal idades de transacción y
las fórmulas jalones con que provIsionalmente
marcamos las etapas recorridas en
la misteriosa hi pérbola de nuestro éxodo.
Así, á estos espíritus la altiva soledad, equidistante
de los prejuicios pa rtidaristas y
de las pasiones grfgarias, díceles para cada
caso la palabra que todos los labius debieran
verter; pero que muy pocos labios pueden
pron unciar: la que exprime la naturaleza
misma de las cosas, porque hasta esa
naturaleza penetró el pensamiento; la que
es CIfra de la verdad lIerdadera: sencilla·
mente, la inapelable sentencia del sentido
común.
Profe sor del menos común de los senti·
dos, eso fue H,rduinj exp resión del sentido
común, eso es su obra. En ésta encontramos
frases de lapida r ia brutalidad, que
nos recuerdan las de Bismarck, ese otro
form idable verificador de hech os. El rudo
Canciller definió á Napol ~ó n nI: "una
grande incapacidad no aprecIada;" al príncipe
Gortschakoff Ilamólo "un viejo imbé cil
y pretencioso;" de los Balkanes dij" que
eran "un ataju de bandidos." Nuestro Hard
ui n no era menos rotundo. En una ocasión
el diputado colectivista Zavaes atacólo
con vehemencia desde las columnas de
L a L antenle, motejándolo de burgués y
echándole en cara las gr uesas sumas que
por sus escritos ganaba . La respuesta de
H "rduill, tras decir que Zavaes y él eriln
igualmente b urguese~, terminaba diciendo :
" Mas, sin embargo, hay entre los dos Una
ligerísima dife re ncia: yo soy bu'gué!, y co_
~ NÚMERO 16
mo tal qui ero apuecer ante los demás,
en tanto que M. Zivaei es un burgués disfrazado
de sans·culotles." Al Canciller d el
lmperio au s tr o-hú 'garo lo c ~ lificó, secamente,
de "an ima!."
P ero e,te buen S ancho humorista yagreSIVO,
también tellla, á su manera, m'lmentos
de di do entuslasm J. En 1906 el Zar
Nicolás n, creyendo hdher dom'nado la revol
UClón r usa por el régimen del terff)r,
cerró vl olelltamente las puertas de la Duma.
Representantes de ésta concurrieron
al Congre~o lnterparlamt ntano reunido
ento nces en Londres; al e ntrar al recinto
en que a<.tu aba la Augusta Asamble a, todos
los congre~ist a s pusiéronse en pie, y el lamenta
lo Sir Henry Campbell·B ¡nnermao
dióles la bienvenida C(ln eBt ~ exclamación:
L a Duma ha muerto! Viva la Duma/ Tal
g rt to tuvo honda repercusión en el mundo;
la Pren,a toda comentó las palabras
del venerable premier ingl és: quiénes
las tacharon de retadoras. ó por lo menos
de imprudentes; qu iénes vieron en ellas
apenas un rasgo de romanticismo politico;
algunos diéronlas alcance que no tenían;
Olros consideráronlas como hermosa protesta
de 80lidaridad liberal, lanzada á la
faz de una Europa que diciéndose cristiana
sufría indiferente y muda el insulto á ella
hecho con las hecatombes humanas de
Rusi;=¡. E n nombre del sentido histórico,
que enseña las ideas una vez la nz. das en
cierta direc ~ . ón hacen su camino, Huduin
aplau rl ió calurosamente al J efe del Gabine·
te británico, porque para él nada significaban
las palabras si no en tanto fueran expresión
de un he..:ho ciert ) en el presente
ó en un inmediato porvenir. Muy pronto,
en verdad , Jos hech os habían de justificar al
hombre de E stado que arrancó el aplauso
yal periodista que conscientemente lo tributó.
Representativo auténtico de esa sensata
burguesía francesa que bajo la t~rcera República,
en medio á luchas estruendosas, ha
ido alcanzando, paulatinamente, seguras
conquistas de mejoramiento colectivo, Harduin,
que no qUIso ser sino un periodista
sincero, también aport6 su grano de arena
á la obr:l de aqueUa grandiosa Catedral de
la Democracia, que dijo Clemenceau.
E. ROORfGUl!z TRIANA
La más bien sentada fama
es la ¡'Fama de EL CoN DOlt." Aveoida 00-
Ión, númeroe 819 A y 819».
Carnes' domicilio.
VINO TINTO M O ULI8 - Garrafón de 7 botellas, á $ 360 - Blanco
Sauternes, id. id., á $ 400 -- Almijcén de Carlos Al Mayans.
Plaza de Bolívar, antiguas Galerías.
OARTA ABIERTA
l1i Cárcel. Bogotá, Dioiembre 28: 1908.
ir. Director de CINEMAT6GRAFO-E. S. O.
Por medio de su popular peri6dico
qua con tánto interés ha seguido mi pro~
ceso, quiero hoy> d!~ de Inocentes, ponerme
en oomumc.clOn con el público.
Cuán inocente me siento, y qué buenos
Inocentes me está dando-como antes me
diera Aguinaldos, Nochebuena y Pasouas--
ese mal hombre, que infamemente
me ha calumniado tratándome deladrona:
diz qoe le robé el corazón ..•. ! Y no han
faltado testigos, dignos pares de él, qua
aseguren el hecho es cierto, fundánduse
en so aire meditabundo y compungido y
en el humor de los doscientos mil demonios
que se gasta. Y 10 mejor es que cuando
por ese mi. gratuito ~nemigo y cau~ante
de todas mis desgraCias, pregunté á usted,
señ?r Director, respondi6me: que
«mny ebriO de amor, esta madrugada, pasó
en enllantada, por frente á Rat Mort.»
Ah! hombre ése. Estoy por creer que el
¡uirlache le ha trastornado la oabeztl..
Por fortuna para mí, sé que e~tá aquí
el Dr. Josué Mora, médico especialista en
cacos, como que le ha tocado examinar á
todos los de ona Oolonia Penal. Ayl yo
DO pnedo más, desfallezco .••. Sufro tán.
to ...... Soy tan inocente como los Santos
Inocentes. Q'le me examine el Dr. Mora.
y si él no quiere venir, me pongo en maDOS
del Dr. Taco.
Soy del señor Direotor, servidora muy
atenta,
FILENA
""~~,,~~'"
CARA O CRUZ
Sé que te casas, Gaspar,
y quiero darte un consejo,
que si has de llegar á viejo
no debes de despreciar ...
Mi consejo á toda luz
no hay quien seguirlo no pueda:
tira al ai re una moneda
y te saldrá CARA Ó CRUZ.
Si sale CARA, Gaspar,
ya no te cases; repára,
que querrá decir que CARA
tu mujer te ha de costar.
.Sale CRUZ? pues en tu amada
No debes fiar gran cosa;
1 querrá decir que una esposa,
es una CRUZ muy pesada 1
"'~~~~6'-~1"-
Magnífico NegociO
• ará quien compre la casa que se vende,
.ituada en el Barrio de Santa Bárbara (caUe
S." número S6), pues s610 se cobra lo
ql1le vale el terreno, que mide más 6 menos
1,100 varas cuadradas. Entenderse allf misJJlO,
6 en la Droguerfa del Comercio, con
}liguel Angueyra.
CINEMATOGRAFO
m STORIA DE UN TIPLE
(Continuaoión)
Tranquilo me encontraba, cuando al saludo
de Pepe, que llegó á hacer su visita
oficial, me desperté todo destemplado, con
gran dulor de clavija y la pontezu ela todav[
a resentida de lo mucho que me la habian
molestado.
Se sentarun muy cerca de mi Aurora y
Pepe en un pequeño sofá, cruzándose palabras
amf)rosasj pero de repente escuché
que la con Vp.rsaclón de los novios se al ter~
ba hasta llegar al tono de disgusto, haclénduse
mut uas recri minaciones, ya por
celos, ora por asuntos de familia y por infin
idad de cosas ba lad ies que se fueron sacando
uno á otro; en fin: se les h.bía rebotado
todo el archivo del amor, Cuando
la discusión subió de punto y lus állimos
estaban muy acalorados, Pepe se puso en
pie, diciendo:
-Todo está terminarlo entre los dos.
-Está bIen, repuso Aurora.
Me dí á meditar qué suerte corr~rfa yo
en aquel rompimiento. Pepe, tomando ti
sobretod 1 y con semblante grave, añadió:
-Buenas noches, adiós I que sea usted
muy feliz, Aurera.
A los breves momentos de esto y cuando
el amante habría caminado unas pocas
cuadras, Aurora, que se había quedado peno
sdtiva con la cabeza reclinada sobre la mano,
lanzó un grito agudo y se desmayó sobre el
sofá. Entonces acudieron todos los dI: la
casa, interrogándola sobre lo que pasaba.
Ella, entre gemidos y sollozos, hizo saber
que su matrimonio ya no se efEctuada, y
le sobrevino un patatús de nervios que
puso en movimiento á la familia. Le aflojaron
el corsé, la despeinaron, le desabrocharon
las ligas, le frutar ,m los pies, le
dieron agua de toronjil con naranjo, le
acercaron á la nariz un frasco con éter, la
friccionaron detrás de las orejas con Ka·
oanga, y en fin, le aplicaron cuantos remedios
se presentaron, hasta que obtuvieron
se tranquilizara en las primeras ho ra~
de la mañana.
Cuando se levantó con los ojos enroje.
cidos por el llanto y la cabeza atada con
un pañuelo, se dirigió á su cómoda y llorando
como una Magdalena, fue reuniendo
cartas, ramitos, versitos de triqUitraques,
é infinidad de objetos que conservaba
de su ingrato Pepe.
Llamó á la sirvienta y me cogió por el
cutllo, me dIO varios besos en la cinta,
humedeciéndomela con lágrimas. "Vaya
Tránsito á la casa de Pepe, y dígale que
allá le remito ese paquete que contiene todos
los recuerdos que conservaba de élj
que yo me entraré á un convento y que el
tiple se lo mando para que se divierta."
La SlTvienta entregó á Pepe el dicho
paqut:te; Pepe, á su vez, tenia ya preparado
el que le correspondía mandar, y despachó
á la sirvienta con estas pa labras:
"Digale á Aurora que allá le mando todo
lo suyo, y que le deseo muchas felicidades."
Se entr6 para su cuarto, me colgó en un
ropero, reclinóse meditabundo en su lecho,
y se dedicó á examinar el contenido
de todo 10 que Aurora le habia mandado,
, y con la lectura de las cartas am<:lrosas se
le empezó á desarrollar un terrible d~
pecho.
Estando en esta situación r llegaron unos.
amigos á invitarlo á un paseo al Salto, para
dSlguiente día¡.éiseexcusóy les pintó el
estado moral en que se encontraba; pero
le replicaron que precisamente era el caso
de disipar la pena.
Después de discutir mucho el puntor
accedió á la invitación, y uno de elloa observó
que me deblan llevar para los efectos
de la parranda en Soacha.
EmprendierC\lI la marcha á las cinco dI:
la tarde, ucho caballerus y cinco damas, y
á mí me mandaron Jdelante temprano con
las criadas, en vuel to en un pat'JOlón.
Próximamente referiré á mis lectores lo
que hicieron conmigo las dichas sirvientaien
el camino, y lodo lo que me sucedió en
aq uel paseo hasta mi regreso á la capital_
FERNANDO GONZÁLU
( Oontinuará)
"",í"'-~~~","-"~
GALLADA
Hubo en una misa en Iza
Un trifulcón, y á Monallo
Le trituraron un callo;
Desde en ton ces no oye misa
Y, si la oye es de ... g~1I0 .
Filosofía
Que los ojos del alma son ventanas
afirman con verdad;
y que guardo tu imJgen en la mía
creo qu~ lo sabes ya.
Pero si ácaso tienes duda, lIéga
rr:is ojus á mmH r
y si no está tu imagen all! fija
me los dejo arrancar ......
J. BA YaNA P OSADA ================
SI USTED QUIERE
tener su casa elegantemente amueblada á
los ú ltimos estilos europeos, ocurrra á la
TAPICE:RIA AMERICANA
e al/e 10, 1/úmeros 136 y 138, diagonal de'
la iglesia de Sa11 Ignacio
IDILIO EU:ERNO
Felipe amaba á Fdipa¡
Fel1pa á Felipe ... "ól
Llegó hasta quitarse el jipa
Y hasta padeCIÓ de g ripa
Por la pena que suf, ió.
El pobre estaba rendido
Pues se carga ba un ri val;
Un fil i pichín perdido,
y ella lo echaba al olvido
Y lo trataba muy mal. ..
El otro iba vien to en popa,
Felipe perdió el majlo,
Pensó en la muerte, en Europa,.
y al fin se entregó á la copa
P or el tal filipichín .
Mas de pronto, á la pantera
Se le incendió el corazón
Y echó al otro, quié n creyera!
P or sólo una bombonera
De las de E nrique Ley tóo.
Panos de alg odón, doble ancho, para trajes de señora, á $ 40
yarda. Lindas pintas. Vestidos para ninos y niftas Almacén de
Garlos M. Mayans" Plaza de Bolívar, antiguas Galerías.
==-
PELICULAS
"El Nuevo Tiempo" bajo la hábil
dirección de nuestro estimado amigo Arciniegas
ha llegado, de verdad, á ser un
¡ran diario moderno.
Fuera de las secciones consagradas á la
política interna, el colega tiene establecido
un servicio de informlclón munJ ial en que
da cuenta de los más importantes acontecimientos
que preocupan la atención con
temporánea, todo muy bien hilado y sin
errores grose ros en los nombres pTopio~,
que á las personas cultas de nuestro país
infunden tristt:za y que provocan homéri·
tu carcajadas de parte de 105 extranjeros.
La crónica local cuentl con acti vos ¿ in·
tehgentes redactores, que oportunamente
dan al público cuenta detallada de sucesos
y espectáculos llamativos. Agreguemos á
todo esto una interesante revista de la
preosa bogotana, extractos de los periód icos
departamentales, correspondencias, artículos
literarios, críticos, históricos, etc.
y tendremos que El Nuevo Tiempo es, si
110 el mejor de los periódicos bogotanospues
á nadie queremos deprimir-por lo
menos tl que trae mayor y más variada
lectura.
El suplemento literario dominical cuen·
ta con la colaboración de nuestros primeros
prosadores y poetas, y para él la li teratura
extranjera es escogida con exquisito
gusto de seleccción.
Reciba nuestro noble amigo Arciniegas
las felicitaciones de CINEMATÓGRAFO; fellci.
taciónes que sólo valen por la espontánea
sinceridad que las ha i nspi rado.
El Dr. Rafael C . del Valle es uno
de los médi cos jóvenes más estimados por
quienes fueron sus maestros y condiscí·
pulas. Además de ser un buen facultativo,
es un caballero y un amigo inmejorable.
Por ahora, á nuestro amigo el Dr. del
Val!e se le encuentra en la Farmacia del
Dr. Andrés Bermúdez (Camellón de la
Concepción).
La Rola, la Cerveza de Uva y la
UBretafta"-agua mineral para mesaIon
las bebidas mas agradables é higiénicas
que se preparan en el pafs. Esto lo deci·
-mos con perfecto conocimiento de causa.
Ademá , hemos visitado la fábrica estable·
cida en Bogotá, y nos constan la pulcritud
y esmero COIl q ut: en ella se hacen todas las
manipulaciones. La mejor garanUa para
los consumidores de estas bebidas, es saber
que un socio de la casa-el mismo que más
tarde ha stHVldo COI1 brillo la cátedra de
Química en la UlIiversidad de Antioquiahizo
en 105 E , tados U1Iidos concienzudos
estadios e'peclales tn la matena.
Viaje feliz tenga lluestro amigo el Dr.
Julio H. PalaCIO, qUien siguió para Barran&¡
uilla.
El Oongreso de estudiantes ha
sido una h:l,z Idea lanzada por al umnos de
varias Facul tades y Colegios de Bogotá.
Ojalá que representantes de todos los centros
docentes del país se adhieran para secundar
tal propósito.
CLUB COLON-Lujo, <:le.
,anda y ('ultura.
ClNEMATOGRA.FO
A:&O-NUEVO
¡Bienvenido, Año nuevo! Te esperaba
Para BRldar la cuenta de mi vida.
Ya snmé mis dolores, y la herida
Que me abrió la mujer que sólo amaba
Cicatrioé de nueYo ... l.Vi~s, la ahondaba
OOIl maDO temblorosa de suioida,
A quien tEmor sagrado lo intimida:
No sufrir más por ella, me asustabal
Porqoe la vida sin amor, es muerte;
E~ el hllrr"r que inspira al alma fuerte
La Nada, el CAos ... Año·nuevo, mira:
Córre, despiértal" en IU lecho blanJo,
y dile que me haUtlsta aqul llorando
1 y vuél ve pronto, si por mi suspira !
1909. FEDERICO BRAVO
El Dr. J'08ué Mora, Médico de la
Colonia del M ... ta y a ,nigo nuéo- tro estimadísimo,
se !'!ncuentra en esta cilldad.
Con nuestro abrazo de bienvenida, CrNEMATÓGHAFO
queda á sus órdenes: aquí es
su ca~1t.
Sergio Martioez Aparicio, socio
de la Cdsa Maya05-que es grande anun
cladora-nos refería lo siguiente, que él
presenció en los Estados Unidos:
Un individuo inventó un específico y
Ilevólo donde un conocido droguista de
New York, quien repart·ió muestras de él
á los hospitales y á los médicos más connotados.
Cuando el inventor volvió donde el droguista
á saber el resultado del negocio, éste
respondióle:
-El específico es excelente; pero no lo
tomo, porque com') usted no lo ta anunciado,
el público no lo compraría. Bien sabe
usted, que anunciar es vender.
-Doctor, ¿ no se ha equivocado usted
jamás en ninguno de sus diagnósticos?
-SI, amigo mío. Hace dos dt.!s vino á
consultarme un hombre pobremente vestido
y cre! que tenía una simple indiges.
tión, y luégo me he enterado de que es lo
suficien emente rico para poder tener una
apendicitis.
EL ALMAN AQUE RELIGIOSO
y MORALISTA DE
-EL PORTICO-para
1909, Bprobado por la Autoridad
eclesiástir!3 y calculado por el Dr. Guillermo
Wickmann, antIguo Director del
Observatoriu Astronómico y Meteorológico
de Quito, y con uo fragmento de bella
poesía inédita de D. Rafael Pombo. Se
encuentra á muy bajo precio en la Librería,
Papelería y encuadernación de Julio
S. Grillo, numeras 194 y 196· en la Librerla
Nueva de Jorge Roa, n¿rnt>ro 171
(nmbas en 11\ Oalle 12, Cuadra 8."); en
El Jfosaioo, frente tÍ 106 bastiones de San
Juan de Dios, y en El P6rtieo, esqnina
Oarrera 4.·, Oalle 12.
Alejo Maria Patiño
Agua de Dws, 2b de Diciemhre de no'
CINEMAT6GRAi'O-Bog'otá.
Compañía agradece sinceramente luelto
"Por los que sufren."
Afectísimo, REGONZÁLEZ
CORRESPONDENCIA
R,'JaeZ Cr66cini-La M(l8~-P6ngase
canotier allá, para hacerles la réclame.
Aquí el mercado muy flojo; hay grandes
px'stsn ciaB, @in demanda. Ootizamos: 1.~
(P/Lillippe ltchine) 3 peniques el kilo; el ....
ies suave~ (Cro88-Sljllare, Kut-choo-ko~)
2 peni'lueR kilo.
Luis Carlos Pdez-Barranquilla (Rig,,letto)-
Le suplicamos tenga la exquisita
amabilidad Je escribirnos una noticia literaria
acerca del conocido escritor D. Pedro
Arizabaleta. Creemos que el mejor tribut~
que á éste podemos rendir será el juicio de
ust ed.
Federico Truiiyo - Medellín - Por la
prensa. de esa ciudad nos hemos impuesta
con pl acer '1 ue usted ha regresado á ella.
No nos ha Sido posible hallar aquf el folleto
en que está el cuento de usted, premiado
110 ha mucho en un conc ursa. Porque
desea mas reprad uci rlo, mer ced nos hada
con el envío de él.
Justo Pastor Ríos-Aguascalientes-El
último número de La lItfusa Americana,
publicado en las Islas Sandwich, nos da
cuen ta de que u. ted h iz'J con fel icidad tu
st!gunda excursién á Comayagua. Nos permitimos
aconsejarle no vaya á internarse
e~~,:?-::..~
SALON IRIS
CARRERA 7.", NÚMEROS 626 Y 628
En este nuevo establecimiento encontrarlÍll
todos los dtas y siempre fresco, las personal
de boen gusto: Paté de foie gras-Queso de
cabeza-Ciruelss- Bonclios - Andouillettea
Sau8sises asadas y cooinadas-Oarnes irill8-
ComiJas, etc.
Todo por libras y medias libras.
El Propietario, SALVADOR CATEoa',,"
¿ QUIERE USTED HACER
UN BUEN NEGOCIO!·
Ocurra al local númE'ros 192 y 134 de la
carrera lZ (Plaza de Nariño, antigua de Ball
Victorino), donde enoontrará el mobiliario y
enReres del Hotel Imperial, que puede ulltad
adq uirir por un precio sumamente bajo.
ARTURO PARDO MORALES
ABOGADO
DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
Oontinúa encargándose de asuntos judioi'a.lea
administrativos y de comisión. Oficina, acera
oriental del Parque SantaDder, números 412
y 414.
IMPRENTA DE CARTELES
Este moderno establfloi'1'li!'!nto se hllce cargo
de la heohura y fijR.oi6n de toda olase de oarteles.
Cuenta con un surticlo oompleto de vi.toS08
tipoS' y con variedad de tintns de o,olorea.
Agencias: calle 12, número 154; calle 18,
númeru 96, y en la misma imprenta, Plasuola
de San Iguacio.
JUGUETES--Los más lindos y más baratos, búsquelo8 usted en el
Almacén de CARLOS M. MAYANS - Bo~otá - Plaza de Bolíva-r- Anti ...
guas Galerías .. El surtido de Muñecas es completo '
CINEMATOGRAFO r·· .. ······· .. ······ L~ CAMELIA. BLANCA I ~~~o ..... \.~¿ •• ~
I advierte á su numerosa chentela y al públi- •
00 en general, que en la actualidad está pro- ,
F ALSIFICACION
BUENAVENTURA LANDINEZ
• duciendo cervezas blanca y negra, elabora- 11 PROPIETARIO DE LA ACRl.mITADA I das con las mejores cebadas del país y el •
mejor lúpulo Bohemio. •
"CERVEZA SUCURSAL"
JI Esta Fábrica no tiene sucursal tu
11 Para evitar confusiones, próximamente m ¡se les pondrá un nuevo tiquete á los en- •
vasea.
LINO CASAS ~
advierte al público y especilllmente á 8U honorable
client~la, que los tapone!'! qu ~ esU empleando
actuitl mente p ~lra corclla.r la. cerveza
que elabora en BU fábrica., estan marcados al
fuego, así :
= Empresariu y Fabricante JI Avenida Cristóbal Colón (Calle 13, nú-I
11 meros 349 B á 349 D). . ~
OERVEZA SUOURSAL-Bogotá
Por tanto debe rechazarse como falsificada toda
oatella que no lleve esta marca en el corcho.
•• ~ •• m ••• m ••••• ~ •• m ••
;1
PARA DltlBMBRB Y BNBRO
Avisamos á nuestros favorecedores que la exquisita é higiénica
cerveza
S-C-O-C-ESA~
la. vendemos con envase á los precios corrientes, si así lo solicitan
IOB clientes de fuera
BUENAVENTURA LANDINEZ
Propietario.
Plaza de Las Cruces, acera Norte-Teléfono número 752.
I'ume Siglo XX. El mejor de la Ha
bana, de componer. Para cambiar, fume AuZOIU.'
B. El mejor de la Habana, oompucl!to.
ABONOS AZOADOS
Aumpntan en un oincuenta por ciento la
oaotidad y el tamaño de las fiorps, frutas y
legambrea.
FL6REr. &; ANDRADE
Garrera. 9.&, 351 Y 851 A
A LA GRANVIA
llegaron : HermO!BS A cl3itunas, Camaronea
descomunales, Langostinos, Peras,
Duraznos, Albaricoques, etc.
VINO SAN RAFAEL
IQUIERE USTED, QUERIDO AMIGO
•• IOrnbrt'ro COII'Ime Il faut' Camine, oorra
.eomigo á. donde EUGluuo Duno.
Frente al Correo.
'DIIADA DE MATILDE BALIIDO
o.rrera 1.&, número 796 B
La. LEGAJ..IDAD
Bsta acreditada muO&: onyc.8 cigarrillos
.. 1011 más rrelOOI, .rom'ticolI y de mejor
oalidad, 8e recomiendan por lo lelecto
4e .as materiales, .f.o. etc.
--... -~-------=-~
RESTAURANTE ISA2A
Este acreditado Estableoimiento óontinúa
BU buen Ilervioio de comtfdorell y oantina basta
1908 12 de la noobe y después de teatro. Alimentación
para f"milill8 á. preoioR m6dicos.
PASCUAL ISAZA
LLOBEL & GRACIA
se han trasladado n la e~quina de San Fran·
cisco, número 574, Ollliura abajo del Colegio
del Rosario.
Surtido completo y Biempre frellCo d., Rancho,
Vinos de todlll clasee, ChompngneB,
Brandys, Gslletas. etc. eto.
Vendemos mucho.
Limitsmos utilidades.
DOMINaD GARCIA P.
JOYERO
Oarrera 6.&, 259.
HERRADURAS PAlA BANADO
ARTIOULADAS, Di: ZAPATO, SIN CLAV.oS y
patentadas, vende Beoj.m(n Alvarez, inventor
y fabriosnte de el1 .. , e!l 8U taller de mo~~
je y reparación de máquina!. La Oapuchlna,
168 C.
MODESTO CUELLAR
ÁCudiente de _tadi&lIt... A .... 1 Oomi.
ionjeta-Bo~oU.
Por telégrafo, 'MQ'¡~.
JULIO LESMES E.
Fleta besti a~ de Fi dll y ca rga, entre Serrezuela
y la E sta ción de La Cuhaña, ida 1
reg re.o-C . rrp r · 13. núrnpro 2.'i6.
MIEL
UNICO Agente de trapicheros en Bogotá,
CARLOS E. RUBIA NO, Carrera lll, nmero 184.
Garantiza BU calid~d, cumplimiento en loe
despachoy y preoios reduoid. ·s.
BBAN TALLER
Torno, Moqltmat'ia 'Y Ebun/steria. Máq.i"4
de a8errar chupa8 d6 madera. Precios m6dicos
puntualidad y ftrte_
Carrera 15, n úmeroll 17 y 21.
RAFAEL PUENTES D
MANU ~L PULIDO F.
Reparaoión de máq\l1ll88 y carru8je~. Cons.
trucción de verjas. balcones, eto. Fundioión
de hierro, cobre y zinc.
Oarrera 1'3, nlíru~ro 226 (AIAml>itll).
FARll1AOIA OEJV'PRAL
PnIMERA CALLE DE FLOlUÁN, 222
Gran surtido de drogas y específicos de lu
principales casas eurol ,~a~ Y americanas.
Despacho de faotura8. Despncho esmerado
de fórmulns. Preparaoiones de suto-clave.
_Puntualidad. Preoios sin competeocia
La Legalidad
Gran f .lbrica de oig>t.' rillos. Agencia genera1
calle 13, nú Dlero 133A.
FLORENTINO RUBIANO F.
8e dncarga de n ovilizar toda clase de carga ea
la cindad, de ésta á Honda y vioeversa.
Ofrece aotividud, cumplimiellto. Preoiot
ain oompetenoia. Carrera 13, número 18'B/
lgoM, Septiembre 17 dI> 1905
DECRETO LEGISLATIVO NUMERO .7
(12 Di 8ltPl'1KMBBR DE 1908)
sobre Prensa ConUná
Ártlculo 88. La pena de mnlta 116 ooa'ftrtirá
en la de .rresto, y á r~óll de un d,," por
(MId. dos pel108 oro, cuando el in~ividuo.~
do no la QOllsignare en la rellp80tln @C~ de
Haoleada dentro de lu ouarenta 1 ooho h ..
eiSQieotea' "lue'la en que Be I~ b.bien»>o .
obo la notificación de la senteoCla relpec&ha.
IMPBBNTA MODERNA. Carrera 6.', nI
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Cinematógrafo - N. 16
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Cinematógrafo - N. 25
P1542
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Cinematógrafo - N. 25
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Centauro: órgano democrático-social
“Centauro: órgano democrático-social” fue una publicación periódica de carácter obrero dirigida por Tomás Rodríguez, director también del famoso periódico “El Chantecler”. La Hegemonía Conservadora y la modernización capitalista en Colombia a comienzos del siglo XX, fueron el escenario para que grupos sociales emergentes como los obreros, mujeres y grupos socialistas, se motivaran a organizarse y movilizarse contra los abusos de poder. Durante el surgimiento del movimiento obrero, se conocieron diversas publicaciones dirigidas por los partidos políticos y el clero, quienes se presentaban como líderes y promotores de los derechos de los trabajadores, sin embargo, paralelo a esto, surgieron publicaciones independientes que usaban la prensa como una estrategia de resistencia, espacio de sociabilidad y de representación de lo popular.
La prensa obrera corresponde a una serie de publicaciones editadas por trabajadores y líderes populares, independientes de los partidos políticos y la iglesia que permitieron la democratización de la cultura política a través de la discusión y denuncia sobre asuntos laborales como: el salario, el sindicato, la huelga y la legislación. Estas publicaciones contaban con diferentes enfoques ideológicos: durante la primera mitad del siglo se destacó la prensa artesanal-obrerista y la prensa radical y hacia la década de los veinte la prensa Socialista, Socialista-Revolucionaria, influenciada por la Revolución Rusa. El “Centauro” hizo parte de la prensa obrera radical, destacada por la difusión de ideas socialistas y agitación anticlerical en defensa del liberalismo radical. Este tipo de periodismo se desarrolló entre 1908 y 1919, se concentró en emprender una campaña de denuncia frente a la corrupción, abuso de poder y doble moral por parte de las autoridades eclesiásticas. Sin embargo, a pesar de su enfoque anticlerical, no eran de carácter ateo, pues reivindicaban el socialismo cristiano.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Centauro: órgano democrático-social
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El Ahorro Mutuo - N. 14
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
El Ahorro Mutuo - N. 14
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Novena de la gloriosa Santa Catalina, virgen y mártir
Novena dedicada al misticismo de Santa Catalina de Alejandría, patrona de los sombrereros, los estudiantes y los oficios relacionados con ruedas.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Novena de la gloriosa Santa Catalina, virgen y mártir
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Cinematógrafo - N. 10
REPUBLICA DE COLOMBIA
Dh'ector-Redactor, MANUEL ALVAREZ JIMENEZ
SERIE 1
CONDICIONES
Este periódico es, por ahora, semanal.
Número soelto, el díl\ de 8U salida,$ 2 ...
Número atrasado ......... ......... ... 4 ..•
Serie de 15 números................... 2.) .. .
Remitidos, columna ................... 3un .. .
Anuocios, pall,bra ..•... '" .•. ......•• U 50
Reclamos y sueltoA, palabra ........ , 1 .. .
Iosercione@, precio convpncioual.
ANUNCIO.
L08 que se aparten de la forma ordinaria,
pagan $ 5 por centímetro line~1 de colnmlHt.
Contratado un aviso por número determinado
de veoes, no se devolverá suma alguna,
aun cuando se oClleoe la suspensión,
P Auoa ANTICIPADOS
"ClNEMATOGRAFO"
Su politica consiste en no tener
ninguna, y su Administración se
encuentra en la calle 10, nt'imexo
130.
PROSA RUlADA
SltR)IÓN PERDII)O
-T'he dioho, Salu!ltinna, que no me chinohes
oon tus escllnclaleraH y tus berrincbeH,
El domingo f>8 el uía que yo descanbO, y no
he cl'E.starme en CIIl». p'baccr el g"IJ~O. i Yá
me ~é de memoria 1/\ murga eterna l. ..... ¿Que
me paso las tFlrueli en la tabtorna cuaroti que
llega un dla pA ulÍ festivo? Pus, si quiés, i nIJa
iremos al Tío Vi vo, pa que tóo el mundo vea
tns interiores,-que pa flSO nune .. f"ltan f>8p~Z.
taores; ú mejor é. lss Ventas ú é. 111 B~mbiIla,
pa compr chioharrone~, ú bien cordi.
lIa 1...... ¡ l\l;á que ti é~, t:illluALiana, CO~HfI
d'iá ochavo I ¿Te creeR qu'el hombre debe Fer
un esolavo y apegarae á 188 bldas de su con·
sorte, I ('oroo si hubiá un cri~tiauo qlle lUH "0-
porte? V8 mOl!, I quo no mo @I\le de las Dllricell
obrar lo miijmo qu'obran 1011 aprendices de mi
taller! '" '"
-Pus, ¿qn' hllcen?
-¡MeneKr la oolll!. .. Yo soy de tóos-¿m 'en-tiende.?-
no IJII tí 60111, pUl! 1011 h " mbr ~R tendm08
otro~ del1ere~ que cnmplir mny dtatínto8
de IS8 mujerf's: ccvileb y Rneial!'H, ¡y no
jeringue8 l. .. L<." hombreR nos debelO fls n los
metingull8. Pa eso U(l8 IlfilillmoH al lIocieliNmo,
ti bien al banrlo aCTa/a, (Iue t<Ío e Jo mi.mo.
¿No t'hacea cargo? ...
-¡Vllya ~i m'bago ollTgo! Quiéll illlÍtur á
Iglesiall, ú biEn ¡\ Lurgo, pa ser el hdzme reirme
de) Muneoipio.
Bogotá, Noviembre 22 de 1908
- OyfO, oye ... Toas laR co~aa tién Sil prencipio.
t:iin yo FolicitAr lo, m'han hecho vice del
ram" d'eb~nist"H. Y, ¿quién te dice ó tí que
tn Illorido, Fidel Gllrlop .. , 00 r iúlle condioiol,
eR y no tié ropll de d'intel >ztua l - Ú sea, lnbill
y talento-pa ir al Muutlcipio Ú Aylln.
tumipnto?
-iC .. n,o no fu eaes gu!\ rdilt de Romanone"
! ... Y, BlllI así, no saldrifln las ~r nce" i ()nes
en cuanti que te vieran c¡'lb,," ,,1 fr ente pa
abrir 1'''HO é. los cur .. ~ roelitarmente ... iEstHrfaH
tú güeuo con f1gnel casco de plumas, ú de Cllrda"
y oCIllel cb"rraoco !
-Otro~ habrá peores I
-Pus, yü lo creo ... ! El padre de las hijas
del Zehedeo 1
-No digas aluRion<¡8, porgue m'(jsalt~s ,
¡Mi" que tú e~tá» bermoeB pa poDer fal ta_ l. ..
-Eu fio, ¡qne no t'escllrrlls pa In taberof\!
- ¿Otra vez vas á darme la murga f\terul\?
-IY ojalá que m'oye8en los zarrall1pliue3
que t'han metío en eso de los m e tit, e ~ / El raellr_
n n<> PI< millo com" d A sclJll'~ ..•
- Pero óye, Sl11u~tihnil, ¿<¡ .lÍén tie la culpa
de q'estéu en tll oaos 16"8 los oficios?
- ¡Si e~o PS la tllpkéra pa vue tro~ vicio. l ..
Y ü ~IÍ lJll'~n RelatoreH sí ¡;e di~cllte da verd .. z.
Y ¿pn 1.. h~ca? Pll~, con el tutE', y el mus, y
otras oombinad da la barnja, 1609 tenéis (lU'
etbur m~lIo de la navajK. Lo que Dios bi .. n
di'pon." lo enreJa el Dí"bJo; y luégo vos RII'
ceJe lo qu'" mi PabJ o, qll'eu glIJria ebtée:
pc)r unas jugá~ UlIlI hechas s"lió cIJn la~ nliri.
ceA medin dd¡heohü~ y-por añadidurn-con
Meia pincbbzoM fin la cara, el\ el cuello y en Jos
d"H brszos ... ¿QuA I'ocurrió al conyllgüe de lu
TürAlicH? ¡PUS que cayó cadóvllr jUllto ti llna
tIiRCIi! ... "y .. 1 Prillgue? Que, por otra cue,·
tióu del juego, I'urrearou dOd tiT\J8 y C¡llcdó
eit'go ... ¿Y al ... ?
-P~ro, ¿c¡uié~ dejarme de letaníll!-? ¡COIDO
si e>o fn"ra COStI de tóo~ lo" díllsl
-De los uomingoM, slpi. Con el reposo dominie
.. 1 cu"lquiti'ra ~'h8ee vjcio~(I, ¡y hfly que
Bor rn Icldentea eu el trH baje" lo cual que
no hay lIiztnmeu ~i yo 1,0 blljlJ.
-iFidlll! ¡Que yll be ~alIo de la I"zt>lncill'
y e~t .. rán eAOII ouentlls bien pa la in fanoia 1
¡Sé !J'I'ul R"lit te metee en 111 tf\berua! ...
-MIA; me voy pa no oírte l,} murga eterDa,
y f ... ltllré del MztO 8ólo por eRO.
-¡Colmo que altj la diilb::! tÚ amí con que~ol
-BI domil'go es el día que yo dtRc>ltlt!(>, IY
uo he d'e-t ... rme e'n OIlMII p' hRoe.' el gRnso !
~ NÚ.uEHO 10
-Pus yo me voy-¡por éstas' + + á la oamita.
-y 111 cena, ¿q1li én l' haoe? ..
- j¡Que I'haga Rit,d! . ..
CARLOS MIRANDA
~~~~~.::;er..,
AZARES!
Se casó una de las godas
Con un viej o, un gran patán,
y lo hizo con el afán
Con que lo bdcen casi todas;
y la noche de las bodas
El padrino, un t al Centellas,
Brindó así: viudas, d o ncellas,
-Estas son cosas que pasan,
Ah 1 las mujeres se casan
Con quien se casa con ellas!
CASTOR & PÓLUX
~' ~~~.,.~~~~
SALON IRIS
CARRERA 7,a, NÚMEROS G26 Y 628
En e5te nuevo esLablecimiento encontrarán
toJ ÚI! 101! d {as y "iempre fredCo, 11ls !Jersonas
de bllen gusto: PAté dll foíe gras- Queso de
cl\bezH-Uiruelos- D O lldin~ - Anuuuillettes
:-;/lu.>!iri":s lI~fldat! y cooiuauus-C.uues fríasC"
rniJH~, etc.
T odo por libra8 y meclill, librus.
El Propietario, SALVADOR CATEORA
Específico goaj iro
E~te prodigi o.o rempdiu cura radicalmente
la tiñ'l. y enf~rmt'llade,. . d .. Ifl piel. De venta
p()r qlliCIJ pOlea el beoroto. Calle l3, número
13~a .
La Legalidad
Gran f ,Inies de oi!(", rill o~ . Ageneill general
c .. llo 13, número 131>8.
En la carrera 7.a
, número 112
~e vPlldt'n mtÍqninnR de borJ a r y se enseña
gratis el nprenJi;¡;pje.
MOSOA
Sil cn~a J uau Ca:,crovido
000 110s:l, la mlly amada,
Yel público ha comprendido
Que ella e~tá oOIl-prometiJo
y él e8tH eOIl prometida.
Pasas de MálaQ"a-Ultima cosecha-A.caba de recibir y
vende á precios más("'""¡bajos el Almacén de CARLOS ~I. J\lAYANS
Bog'otá -- Plaza de Bolíva!.- -- ... '\.nti.g·11as G'lleria~
HISTORIA DE UN ATAHUALPA
(Continuaci6n)
En 111 gtlrito t'jecuté el verdadero po.P?
l del papel moneda, sirviendo de medio
CIrculante con rapidez nllombroRn: á veces
en la oabfZa, á veces tln la cola de IUI¡ paradas;
tan pronto en 111 cartera 8ntinada
c,omo en la cajn de la cancha; fui pre-tacio
a la8 manos. y jugndo en frncclones y en
pa1·o,. ?casJOne-s hubo en qne conmigo, y
n.ada mas 'lue con:ll1go, se gHnaron cuantJo~
as snmas, y en otras flli la cllusa de
rUIDas dfsaetroslls.
Pero juro que en toda ~u vida nauie t'Xperimentó
las oftln~n8, desJene~ y Cllricia"
que yo probé en la sola noche dtl mi permaneocla
en aquello cn~a ahornioabltl ora
sob3jado por la mano febril del perd¡Joso;
ya ?esarl'ogndo con Ilrecto pat('rnal por 1'1
veCIno, que me reconqui~tó d e~ l'uéi ue lurga
brf'ga ; guard:tdo defin itivalllente en el
bolsil.\.l y, ~io Elmbargo, palpado con ¡rrf>s?
luCl6n por el de mns allá; ó por centé-
81ma v~z aV"Jlturauo á las contillcr~ncias
del azar con n 1t r Ajarlte d~sppg() ... ,.,
Al fin, allá por la madrugada ~alí á 11\
calle, echo un pelmazo y confunclldo con
cajetilir.s de cigarrillos, e ll el 0018illo de
un borracho, quien no I1certó á .1M conmigo
para jugarlO?
Iodudah le m~nte qUfl Ú este sujpto se
refería Suárez namir('z !in su ori(Y"¡nali~ima
(c Una de tánlu~,» cuando uijo 7
. '8'i' ~~. ~.~~. ~-i~'~t~ '1';;' hi~~~;i';; ; .... )
Ibll BsL •• como en zig-z!ls,
C"nturriuodo, sin compá"
Estfl final pepitoria:
*
( Risueño todo lo veo,
Alegre está mi tristeZA,
No me arredra la pohreza
y hasta en la d icba ya creo.
... . . .. . ... . . ... .. ................ .
>/f
Lo que t>n lágrimas perdemos
VivlOndo in esp.ranza,
A uompen~arlo no n!t:al1?;1\
Lo muy poco que bebenl\)~.
•
Ya que la vida f>S fugaz,
Quien quiera morir Je viejo
Beba Lager, vino añejo
Y _. _. oe toclo lo uemás.
•
Si algnien del agua se ~alvé\ '
CINEMATOG RAFO
guro se, le. hllbía perdido la chapa, porq.
ue la vlcllma hubo de salir á medio VAtItlr,
para abrirle y meterlo del brazo. En
el zaguán entonó In Marsellesa con estruendo
de veinte rnvaoholistfAs francesf's
born~cbos en 14 de Julio; en el corredor
tu m bó dos tie~tos de flores y flntró á la
nlcoha rle los Inocl'utps chicuelos gribmdo:
CI lA pont>r 108 bue~08 ue punta 1 ...
f'h? .vagamunuos! holgazanf'8! ¡conque
uurmlend() lo' muy cllnRilas mientra3
que yo mfl la paso en vela trabnjando
d?nde ,,1 Ministro inglé~ ? ......... e~tán
vIendo el dllño flue I.ne lince el sereno, y
sIn embargo traba10 tudas In~ noches I
1 esto DO I,uede cO!ltinnllt' as! I eb?" y á
~() ~er porque I~ madre SfI interpone,
,'qu¡>l monstruo tolra d el colchón en que
telllb :nnuo ~e hallabnn los soñolientos párv\
llo~, ño rasudndoso
lo" ojos con el donlo de Ir, continu6, es nf>ces/lrio que
me des tu firma p:¡ra la licenci ·, jlluicial
aquell!! ...... Tenemos que hucer mu(
·has UOl1lprnS ~)Ilra el viaje Ó. Euro-
1>>1 ...... Yu todo e8tá IIrreO'laJo con 1'1
Ministro... oy ~u Dec ret,~rio ... eh? necesitlill10s
fondina, mn¡;ha fonuina .. 1" v
psto diciendo ~e ti I Ó cuan borrachú er~
sobre la cama de~vell¡;,jada y siguió tartalOud~
ando incoherente! embustes, que
tt:lrlf~ln'Hon en espanto-oo¡ ronquidos, reso;¡
lldoq y rr,soogos ... Dormía! oO' Y la des·
venLllrnua c,)nyugt' de punt.illa~ se ocercé
le quitó los bOLint's, y antes de abrigarlo'
le esclllcó los bolsillos, en uno de los CUII:
I('s me encontró, COIl gran satisfacción de
amoo~.
Escrito estaba que poco habría de durar
el gusto que tuve al verme lihre de seme.
i llote salvaje, porque mi dueña me des·
arrngó con cuidauo Bumo, para hacerme
t~ ntos d? leces como tiene uoa coqueta ó
un polluco, verbigracia. i Se trataba nada
meno~ flua de sppultarme vivo, i de ~e¡JUl·
brille para iempre en el fondo de ulla
alcancí a ! Me resistí en In rendija, por
donde be me obligó á meterme en el antro
oscuro d .. aqu ella lumba, hasta que al fin
CRí un tanto estropeuuo en mcuio de unas
I'('sebs Je n $ f¡ y de otn gllntusa de
I'0co va{fr, que se burlaron de mis temo'
re, y lile Il~f'gur~ron que el dinero 110
hací;l !¡¡¿P80S vújns en :lquella ca~a y que
pronto ~erlamo. libree.
la Oentral para hacerme examinar. Esta
of('ma n~ la perdonliré nnnca, como DO
perdonare .en lo~ contauos dfas que me
re~ta? de Vida, á los infllmes que han comerCllldo
con mi créd ita, agiotistas qne
al pr.oralflr noticias Hlarmantes pnro. uepreCIarnos
y adquirirnos obran de igual
suerte mpo onó ler ~obl'e la alcullcía, que nos iba tí poner
.... .... ................................ ALltJO MARiA PATlifo
=S=e= ==== ha. observado que las lámparas de
alcohol Impotable uan luz más dIáfana
cuanuo se les enciende con los fósforos de
Teófilo Mancada é hiJO.
PBu ~a uo el toque dpl I\ loa." ('n libe rtad y tí entregarnos en part.e de
y sonaron también, redoblado<, los gol- l'f1gn dol arr€lnullmiento, pRra aplacar mo-pes
que el borracho uescargaba con furia 1llt'lItánpumellto al p-rol'i~tario, quien se
sobre la pUflrta de I'U caRa y la voz de Ir, !lre"Pllló con la policía para embargar los
esposa y el llanto de los chicuelos,uespier- tnueule~ y lanzar á la 01\11e, y tal vez al
tos de ~úbito. crimen, á la JtJ~ventLlrada familia, cuyo
_1 Pero bombre de Dios, 'lue tumblls jeftl no apnrecía en aquellos 1D0mentos de
la puerta I dice pila clesue la yeniana. en- ~ugul!ti." ularrwlo quizá en cas.l del Mi-tornada
¿'Icaso no tiones ahí la lIuve? ni"tro illg l é~I ......
----------------
" BXSPANIA'7
Elegante Cantina.
Concurrencia escogida.
Lunch fdo, ob~equio á la clientela.
Calle 13, número 153 A. Jnnto hl Correo.
-1 Y entonce~ con qué golpeabo l ... eh? El propit>lurio, viejo dotado de falsedad LLOBEL ~- GRACIA
contesta nuestro bolO hn', á quien de se-~=If>g=ítim=fl,= ro=e =tom=ó= p=or= fu=lso= y= =me= =lle=vó= {¡ ================~.=
Pañ-O-S~ de algodón, doble ancho, para trajes de sefiora, á $ 40
yarda. Lindas pintas. Vestidos para nifios y nifias. Almacén de
Carlos M. Mayans. Plaza de Bolivar. antiguas Galerias.
IND1GATORIA
El .. ÁbnUo Octubre 10
Del año tánto citado,
"fijn pi loenl del J UZJ!:BUO
y rrf'Qflnte p! Rr .. 10ez,
l'an'ció sl'go nda vpz
La proce~ada Film(l;
y muy calmada y ~ere n'l
Pro('pdió ~n inung:\toria
En forma interrogatoria
( ;omo el Cóuigo lo ordena.
Prpgnntadn: «¿Corrobora
¡;;;a :1 o terior dec!;tración,
- () ha cambindo de opi nión
y qnierfl que conste nhorn~
llplguíu;
QUA l'ra ~duarJo Echeverríll
IJ'l lOUP" poco dpSl'lléQj
y aunque duró todo un mes
«( fijo P;¡rflrlll~, iJ .. ~, vUflltn~,
y carreras y rtvoelto·,»
No dellpertv mi interc~.l>
«Fnrrll ab. urda pretens;ón
N"gar que su ppcho f'~ de oro,
«Tallo lII iel, ruhin t "so rv
De ubl'ja~ sin ugnij,ínj»
Pero hall/lr:e corllzón
F.n el hn"co f'rincipnl ,
No e. co,a muy n dural,
IJor lo cual, Dr. Itoh 'etlo,
Frnncalllent .. , tuvo miodo
De acercarme Ú E'se punal. ~
, pn ~ Il ¡.lIler de moo'
t~jc y rep~ .... ción de máquinus. La CapuchiDU,
158 (J.
REs'rAURANTE ISA2A
Esta acr~dila.lo E·tilblpcimiento oontinúa
HU hllPn ~"rvioio de cr,m.do re~ y cantina ha~ta
1018 1 t de la "oche y de"l'" é ~ de teatro. Ali- ,
1lIf'IlLnt'ÍIJCI ['"rtl f~llIdin~ á preciaR módicos.
PASCUAl. IsAZA
EL REY G AMBRINUS
cnmpletRment~ n·rJrgH,izae rmitim,,~
recooltlndar Al f,úblic(t, C8tú situado ~o la calle
14, númelo 7G.
DOMINGO GARCIA P.
JOYb:liO
Carrera 6.", 26U.
LLOBEL & GRACIA
Surtido e(}~p leto y siempre f.e-eo d~ Hlln·
('hn, Vio(~ (le tOllnl cl~,!'~, Champllgnes,
BrAndys, GAl ielH. ek. HO.
Vendemo~ muchn.
Limitum o~ llti lidRdef!.
¿ QUIERE NSTED HACER
UN BUEN NEGOCIO?
Ocurra Al 1I cfll núrner,,~ l:-\~ y j ~4 rle la
cnrera 4.& (Plr:tlt de l\'ariu n , 8nt,'glm lJe San
VictCtTi no)1 dondo ellooutrlltll 1'1 mnhiliHrin y
efll.¡eres del U"tel ImperlUl, r¡Utl Pllede uMted
ad(l uirir ~or UII !J,ecio ~un,,,menle b8jO.
¿QUIERE USTED, QUERIDO AMIGO
lln sombrE'ro C{J!I/mlO ,1 jl/lll.1 Camine, C(lrrll
CO!\lOigo {¡, dOI,uft EUGl'.NIU DU.F~''''
F!"elJte 111 CI/r/CO.
AmaoRó el pobre NovoD,
Volvió dnIoe á HU tirano,
A ~u suegra TatRcoR,
Con miol de Cnrlos TIllbiano.
MIEL
UNICO Agente de t"aplcher0s en Bogotá
c~ RLflS E. RUBIANO, C .. rrera Ul,n'oer0413.,
Garantiza su calidAd, cumpliwit:lito en los
despachllN y precios reuuoi(h.s.
POMADA DE MATILDE GALINDD
Carreru 7.n, uúmero 7!l6 D
REALlZACION
Sobretodo/< negro~ y de color $ 1,600 á l!,200
Levita~, forro~ ele edil...... ... i,nUU
SacI' levitR~, negros y de color 1,200 á i,Znu
C~sa('os, fonos de ~ed!\......... 2,5UU
SI00ki u l. 'l...... ...... 2 ,~OO
V ... ~lid(jR de saco corto .•.•• •... 1,300 á i,-2uO
M"dHI~ negraR de s~dll. docena 1,uOU
l. de lana, Dr. JH.g ller,
docelJa .•.•......•..........•.. 500
C~lzol1cillo", Dr. J ueguer, do-celia
....•. '.' ........... , '.' '.'
BaRtones liwngo de pluta ......•.•
2,4()()
100 á 7UU
RnplI blallclI bonlRda pSTI\ ~eií(ll'g.
V~ . Lirlu~ y 8ohrelOd"s p8r11 niños.
Género d" 1'1I111é, blunco y de o(llor, !,ara pe
·hera- .
Co, te8 pora l"¡[ltalón. Tira ntep. LigRS.
JOAQuíN CA8TIIO IhnnÁN
Calle 1'.?, ulllllero 144, cuadm de LI\ R0t111
B IIIIIC1\ .
PARA DAMAS DE 'fONO
En la carrt1ra 9.", número 83, ~e bordan
y tul'lu-ulI blusIl8 y wantillus, tlstilo 1'''risien<
t'.
ELEA2AR BELTRAN
Abogado y Agente
Acera orielJtal ud PIII (Ille Sautuuder, nú.
m~,o 4U8/,.
BOGOTA.-J 908
FLDRENTINO RUBIANO F.
Be tlucarga de D..ovdizHr toda clasli de cRrga en
111 cindlld, de ésta á Hondn y vicevera.
Ofree.e actividad, cuml'limiel'to. Precios
sin oompetencia.
B( /got», Septiembre 17 de 1908 ------
FAR1I1AOIA CENTRAL
pnmERA. C.ALLI~ DE FL01UÁN, 222
Gran surtido ele drogas y específi(;(),.¡ de laa
prilJ(;ipalel\ ca,as 611fOlJ< y au eri('bna~.
De~f'acho de f"cturb¡;. DeMplicho esmerlldo
de f"orwuluM. Preparlioiol1ed de autll·clave.
P'UltualídRd. PrecioH ,in competellcia
GRAN TALLER
I TOl"tio, Moqmnaria y Ebanistería. Máquina
de aserra,- chupas de made ru. PrecÍls módicos
puntulllidad y IIrte.
Carrera 15, D úmerol! 17 y 2l.
RaFAEL PU[,;~TE~ D.
MANU EL PU LID O F.
Rep~raci ó n ue mlÍqninllA y cllrruai .. ~. C.()~St
rucción de verjas, balcones, eto. FundiCIón
de hierrr::, cobre y zinc.
Cnrrerll 13, o.íruero 226 (Alnmedll).
DECRETO LEGISLATIVO NUMERO 47
(12 DE SKPTIUIBRE DE 1908)
sobre Prensa Contiuúa
Ar·ticulo 35. La Acción criminal I-n lo" delitc~
oc"sionbdos por pllblic"cion ... ~ ItUbVerhiva8
presoribe pORados CUAre,/t~ t1r1\~, o(trltadoH desde
la fecha en que 1'1 imprl'so haya ~Ido flotregodo
elJ las ofici IIRM de (jU
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Cinematógrafo - N. 10
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El Ahorro Mutuo - N. 24
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
El Ahorro Mutuo - N. 24
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Novena de la gloriosa Santa Catalina, virgen y mártir
Novena dedicada al misticismo de Santa Catalina de Alejandría, patrona de los sombrereros, los estudiantes y los oficios relacionados con ruedas.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Novena de la gloriosa Santa Catalina, virgen y mártir
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Oriente - N. 3
O'RIENTE
IP:O'
...
ANO I.-SERlE I f
REDACCION
JULIO FWRBZ1 CLIMACO SOTO BORDA
OFICINA
CALLE 16, NUMERO 61
'rAB:tFA
BeDlltldOl, columna ...................... s 10 ..
Muol", ~Ipo comCla, palabra........ .... 0 08
AIlaaoloa 111_ del ~ ordlnarto. ceuti.
lIletro lineal do eoIUIIlDa.. .. .. ... .. .. .. 0 150
BDiorlpolonllI. IOrto de 10; odlnero. (palo
atlolpado) . .. .. .. .. .. .. .. ... .. .. .. .. .. .. • ..
Docena de ejemplare... .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ! 80
H6Jnaro enalto............ .................. 0 150
nmero .trusdo ........................ .... 060
Oorrelpolldellcia: .
Aclmintltrador cU ORIENTE.
Para &odo 10 relaUvo a1 pago de aviaos y
IlIICrlpcloDes, enteDderse "nieam'n~ COD el
Admfillatrador. -------. _.... .. - ...... _""'----...-..... -
ANUNCIOS
!J. CORAZADOS !! Vendese bara·
./' A tlsi mo lIll espIendido piano Plc-yel.
Dirigirse a Plinio Gomez AI.
macen del Gallo. 15-2
ALBA YALDE, aceite de linaza.Rest,
epo He11l1anos. p.
ALFOMBRAS desde ocho pesos yar·
da, hasta las mas finas. Surtido
.acabado de lIegar.-Restrepo Hermanos
ARANAS para luz electrica.-Restrepo
Hermanos. p.
ASJENTOS de paja para comedor.
Asientos para piano. - Rest,epo
Hermancs. p.
BRANDY Henn~ssy, Otard Dupuy,
1848, muy baJo precio.-Restrepo
Hermanos. p.
BOGOTANAS, Bramantes.-Restrepo
Hermanos. p.
COBRE en laminas.-Rest,epo He,·
,"12nos. p.
CASA PEQUENA, en buen estado
Ie necesita una, no muy excentri~
ca. Entenderse en la vendllta de la I.Calle
Real, numerc. 225: 10-3
ESTERA de coco. Esterilla de paja.
Rtdrepo He, manos. p.
EL MEIOR REGALO para hombre
es una piel de oso.-Restrepo He1~
1PIIJ1IOS. p.
EL LOTE mejr>r situado cie Chapi-.
nero, 10 vende Alejandro Rojas Wi.
lIiams " $ 9 vam cuadrada. 5 - 3
E CAUCHA.DGS baratos.-Restlepo
IIMIK4aIA p.
Colombia.-Bo/!otd, Octttbre 27 de 1901 NUMERO 3
T~.B~ao
Esta linda quinta, situada en el camino de
Ia carrilera del tral1vla a Chapinero, SE V·ENDE.
Entenderse con
3-8
FOSFOROS.-Rcstrepo Hermanos.
p.
GALLETAS.-Restrcpo Hmnanos.
- ~
GRI\N EXPOSICION Pan americana
en Buffalo (Estados Unidos).
La descripcion de sus maravillas y
vistas de sus suntuosos palacios.-30
centavos ejemplar.-AlmaCell de los
Niftos. 5 -3
GENERO de lino para colchOn.-Res·
trepo Hcrrnatlos. p.
HILO CO.lts, Hilo madeja.-Rcstrepo
Hermanos. p.
LEMUS, PEREZ & COMPANIA.Carrera
6.a, nurnero 328.-Aparta .
do de correos numero 99.-Direccion
telegrafica: Heraldo.-Bogota.
Se encargan de negoci0s judiciales y
administrativos. Compra y venta de
giros <;obre plazas colombianas y del
exterior, mercancias, frutos de exporta·
cion y de consumo, oro y plata arnone·
dada, en joyas y barras, semovientes,
etc. Compra, venta y perm uta de bienes
rakes y muebles. Subastas publicas
extrajodieiales de fincas ralces, muebles,
semovientes, mercancias, etc. Negocia·
cion d~.i0yas, ~c~iones de Banc~ 'J dl::
compamas anommas. ConsecuclOn y
colocacion de dinero a interes sobre
prenda, fianza 0 hipoteca. Toda clase
de reclamaciones y co bros de los Go·
biernos Nacional, Departamental, etc.
Redaccion de polizas. solicitudes, memoriales,
etc. Consignacion y 'representacion,
y en general toda clase de
negocios compatibles con la naturale·
za de la Agencia.
Los poderes deben traer c\ausula de
sustitucion, y pueden conferirse indis·
tintamente a los socios Samuel J. Lemus,
Jose Joaquin Perez, Lazaro Maria Perez,
o Milciades A. Herrin. P.
MADERAS de todas clases se yen·
den en el deposito de materiales
de construccion, situado a la diagonal
del Noviciado de las Hermanas de la
caridad. (Sans Fa~on) . p.
II "RIENTE " necesita una casa que
y no pase de $ 7,000. p.
'nOR DINERO de contado se compra
J una c.'\Sa de $) 20.000 mas 0 menos.
Hablese en el almacen SOli FIOIICisco, 3.a
calle Real. Alli mismo se solicita en
compra un aparato de destibcion can·
tinua. 5--3
ANTONIO LLOBEL.
'pARA senoras y senoritas tiene el AIJ
macen de los Niiios un libm en fran·
ces, que es un verdadero tesoro de .conocimielltos
utiles para la vida prachca.
Contiene preciosas recetas de cocina,
cuidados a los enfermos, higiene de la
casa y de los vestidos, medicinas usua ·
les, poesias y cantos y 121ecturas sobre
las conveniencias sociaies modernas.Ejemplar
$ 10. 5-3
PARAGtiEROS para corredor.-Res·
Irepo HumatlOs. p.
PAPELES de colgadura. No com·
pre sin ver los que vendemos y
comparar los precios.-Rcst,epo Huma-nos.
p.
POSADA & RAMIREZ. (Antonio Po·
sada Angel - Olivuio Ram',ez ).
Agentes y Comisionistas. Oficina: Ban·
co Internacional, piso alto. 10-3
POSADA & RAMIREZ venden ac·
ciones de Banco y Letras sobre el
Exterior. Banco Internacional, piso
alto. 4-3
PO SAD A & RAMiREZ. Tienen
$ 20,000 para colo car a interes.
Propuestas por escrito. Banco Internacional,
pi so alto. 4-3
POSADA & RAMiREZ. Se encargan
de la compra y venta de fincas rai·
ces a comisioll. Banco Internacional,
piso alto. 4 -3
SACOS para cafe pergamino, calidad
superior, bajoprecio.-Resftepo Het ·
manos. p.
SILLAS para costura. Silletas para
comer los ninos.-Reslrepo Her/na·
nos. p.
TEJA metalica. Tuberia para agua'
Restt epo Hermanos. p'
UNA HACIENDA en jurisdiccion de
Mariquita, a cinco boras de Honda,
vende Alejandro Rojas Williams. -Bo·
gota.-Credito Comercial. 5-3
VINOS de charnpana, Borgofta, Bur·
deos, Oporto, Jerez, Madera, Ver·
mouth. No compre usted sin comparar
nuestros precios.-Rcsttepo Hetmanos.
VEND UTA Machaborruz. Recibim05
mercancias para rematar los mar·
tes, jueves y sabados.- R. & B. Hme-
,a U. 10-3
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
ORIENTE
OOBiS QUE P ASAN
...... y Atenas se mori~. s~s templos
medio cerrados y cas! vac!o~; los
mercaderes bajo los sacros porh?~s;
las musas hechas bacantes, la~ vldes
cardos recio~, y las apolin~as ar{?as,
muclas, polvorosas. Enfertl}!z~s lucle~nagas,
por instantes los canttcos bn:
lIaban can brillo fugaz para correr a
esconderse con su magia en el silencio
negro ....
Empero, Atenas no habia mue~o
del todo. Lenta, lentamente, renacla
entre la media sombra. EI germen
fecundo palpitaba alli, palpitaba en
los cere bros, pronto a estalla~, a convertirse
en flores y frutos JugO&os.
Por eso de subito, el Rey Arte, ({con
el forceps de su pn>pio esfuer~o,l> botando
la raida tunica del gnego pobre
arropandose con la purpura triunfal
' cinendo sus sienes con el laurel
re~erdecido en la mudez, apareclO
gallardo en el proscenio de las inteligencias.
Saluda ell Salve a Apolo, que
llega seguido de sus nueve retoijo~.
Sus hijas traen anforas Ilenas del hcor
divino que aplaca la sed de los
espiritus. Bienvenidas sean!
Salud al Arte! Oid I Las citaras brotan
canciones; alegran los pinceles
el ojo fatigado, vi bra el cincel, muevense
los plectros y vierten las liras
una Iluvia de musicas.
Y en tanto que el oro, deche de la
tierral> se encumbra con sus letras
en el globo del Agio, ~l oro artistico
ese cuyas letras se glran contra
el Azul, resuelve no quedarse atnis,
y de un saIto da alcance a su rival
grotesco. AlIa Mercurio divide y su b;
divide a sus esclavos, encadenados a
las cajas de hierro; aqui junta ~polo a sus hijos, adormece sus paslOnes,
y mientras cada cual vuehe a su toldo,
Marte dormita.
Renace Atenas. Florecen los jardines
del espiritu; estamos en plena
desamortizacion intelectuaI.
Fue-para no ir muy lejos ·-fue en
la Gruta de Zatathustra donde sono
el primer toque de march a hacia 'los
campamentos del arte. Hay una tregua,
y cuando de nuevo los soldados
se preparan al slleno, se oye que da
un segundo toque el cladn vibra!1te
de Reg, de Reg, el eficaz y socorndo
Mecenas anfitrion de alto coturno,
senor de' Agapes y Agapito,s y refugium'noctambulorum
en mas de una
nefanda nocte patrullina. LA. GRUTA
SIMBOLICA se abre a los ingemos, dan
principio las . inofensi~ai y beneficas
fiestas en honor del Dlos Arte, el palen
que es amplio, sucedense torneos
a torneos, las justas se dan unas con
otras, y el velo del Templo, del gran
Templo Apolineo, se rasga, y mue.stra
en el ancho escenario a los paladtnes
del Intelecto (c. p. b.) Saltan a ~a are.na
el rondel y el soneto, acompanan. vtOlines
y guitat:as la melopc:a de nmas
. pasionales, batense 1a d~~lma al~gre
con el madrigal melancohco, y mlen-
ORIENTJI
tras entre bastidores se preparan comedias,
dialogos, pantomimas y eacenas
rapidas y bulliciosas de g6nero
chico, hace muecas el epigrama a la
oda valiente, al poema doloroso.
Y pasan los dias con sus noches,
con sus noches alegres, y en una de
estas-Ioh noche buenal- el celcbrado
poeta Rivas Frade levanta su
inspirado clarin para hacer sonar el
ultimo toque. ({Hurra, cosacos del
desierto I» A combatir por el espiritu,
a combatir, que el poeta, en briIlante
fiesta petroniana, ha reunido
en sus cubiculos, al modo de Sll coanfitrion
Reg, a toda la pUiade. Alii
triunfaron todos, los hijos de Tiro
y los de Troya, en estrecho abrazo,
bajo el manto augusto de S. M.la
Reina Mab.
Y ahora, a la carga. Se va a dar
otro asalto por los am antes de las
musas, que bien pudieran lIamarse de
los Muzos. Forman todos ellos un
piquete, y van, unos a pie enjuto y
otros en tranvia, a mulas desplegadas,
a tomarse la mesa.
-Un parentesis. Antes los profesores
de juicio, y los «arbitros de las
elegancias:. solian motejar los inocentes
piquetes, como reos de tentativa
de cordialidad ybuen humor. Por
que? Unicamente porque-Astete 10
tiene dicho - ({porque en todo tiempo
y lugar nuestros enemigos nos combaten
y persiguen.l>
Mas poco a poco el piquek, par
mil y un motivos, motivos de Isaludl
motivos musicales y artisticos, ha
conquistado su pursto social; es persona,
que dig~? personaje. Como 10
vais a vel', tiro la ruana yanda de levita,
10 que l'evita de seguro futuros
vilipendios. Por aquel tiempo decian
los burgueses:
-Piqueticos ami?
Y hoy dicen suspirando:
-Piqueticos ...... a mil
Pero todo esto mereee capitulo
aparte. As! sea, porque precisa ya
ocuparme de la formidable fie!>ta bucolico-
intelectual que, entre otraseo.
sas, para honra y gloria de la GRUTA
SIMBOLICA Y de Sll fundador y conspicuo
sostenedor, dieron dos Luculos
modernos que oeultan su nombre.
•
409 anos justos de la fecha en que
los americanos quedamos, cual dice
Max O' Rell, ([completamente descubiertos,
l> esto es, el 12 de Octubre de
este ano de... maldita Ja gracia, previa
invitacion anonima, formulada en
el mas ingenioso .de los Jeroglifico!>,
invitacion que ala letra dice:
Pa1a ell1 de este mes
A un piquete sc Ie invita,Sitio
y hora de Ia dta,
En las Cmces d las tl es .... ,
con po cas excepci6nes, en el punto
y minuto acordados, hallabanse reunidos
los ' caballeros que forman la
siguiente lista:
R. Espinosa G.-E. Oe1vantes-:-Rudesindo
Gomez-Julio de FranC1ScoAlfonso
Oaro-lgtJacio Posse-Oarlos
Murillo~mllio JturiUo-1uUs M.
Osorio·-1. PIIilO Orleta.~",.'illgo
Oantillo-Rajael M eriZII.ltU-OIlfllMo
Solo B. - F. Rivas F.-I. E. Areiniegas
- J. O. Ra,,,t,ez- AlljafJllro
Ve~a-Max. Grillo-V. M. Lrmdtnlo
-Oarlos Tirado M.-Jav", ,tusIA
-Luis E. Ourrea M.-OlltlUlCo Otd-deron-
Luis M. Mora-Die~o UribeOarlos
Villafane-L1lis Galan G.-Guslavo
Restrepo-Pablo Pombo-Antonio
Borda-Ca,los Tamayo-Arturo
Jaramillo-.M. A.Pena1redonda--Nelson
Bonitto-Mi~uel Fonnegra -10rle
Velez-Atturo Manrique-Luis M. T,rdn-
A,tgusto Torres - Gabriel Roldan-
Atturo A. Quijano- Pedro I.
Escobar-PedroPedraza-Trifdn Vargas
-Antonio Mallarino-Tomds Null"
"--Luis Gomez-Oupe,tino SalgadoIgnacio
Bo,da -Luis A. Tovar-B.
Herrera U.-J. Ramdn Argaez y Getman
Villa.
Asterisco. Como se supiese que
aquella tarde debia llegar a Bogoti
Carlos Ordonez, golondrina escapadade
LA GRUTA SIMBOLICA, comisionosea
Rudesindo Gomez para endilgarle
la correspondiente invitaci~n, y
Gomez se dejo ir con esta deCIma,
decima invitacion que, a presentarse,
se ha hecho a aquel pajaro errabundo:
De tu guerrera excursion
Vuelves hoy d Bogotd,
Mas nadie d mcontrarle va
Hasta Za ptopia estaci6n,
Por la sencilla razon
De qtte tenemos PIQUETE;
Deja a un lado t" machete,
Yet' Las Otuces te aguardatnos:
Do"de tni tocaya estamos
Desde las cu.atro a las siete.
Pasadas las primeras efusiones,
pasados con muy buen exito los primeros
tragos .... y much.o mas, tras
de varios solos euyo tnunfo era el
medio palo de copas, despues ~e sucesivos
brindis de salas, salteron
los comensales al comedor. Las euatro
serian por filo, cuando Ia mesa
('staba completamentamente sitiada.
Un piquete de mas de eincuenta
hombres se hallaba de asienlo rodeandola
par todas cuatro puntas.
Los sitiadores iban armados hasta
los dientes; se vieron alIi cuchilIos,
cucharas y tenedores: hasta tencdo.
res de Ii bros y de bonos. Afortunadamente,
los sitiados eran gallinas
y piscos gordos, calientes ~odos! porque
tras de desplumarlos Jban a acabar
eon sus costillas. Con razon estaban
asados. Empezo la chispa a brotar
de cerebros y de vasos. Afuera, la
lluvia caia; adentro, caia, pero mu)'!
adentro, un aguacero de top ado de ..
rretido: la gentil Bavaria.
Y se hizo cl silencio; y el Se?,eta ...
rio perpetuo de LA GRUTA SIMBOLICA,.
alzandose cuan largo era, con acento.
grave a momentos, a momentos agudo
y a ratos circunflejo, fue leyendo
las cartas 6 mellus de los futuros Heliogabalos.
Aquellas carta:., pin~eladas
magistralmentf' por el geOlal y
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
a
• ft. n •• n ••••••••• • ..4"_... ..............."." ':" __ .._"'. J<..o. ....' _"""'. ............_ .............._ ......: ".""".'. ..- "'. ....- --...." .... ..............-. .._. ......_ _____. ....." 1''\'--''''. ...
archi1simpatico artista mi buen amigo
Arturo Jaramillo, llevaba.n estam-
. padas cada: una, una silueta en colores-
estilo joco serio-del respectivo
invitado; y, al pie, en estrofas interpretativas,
el desarrollo de cada a5unto
pictorico.
Es bbtima, pero mucha, que ORIENTE
no pueda dar, en tosco grabado
siquiera, una muestra de todo aque-
110. Perdonen los lectores: piensen
en .a falta de tiempo y de espado, y
no se olviden de que estamos en Bogolli,
en la santajeretia Bogota. Con
todo, si a!gunas muestras quiere el
publico, se Ie pueden preparar, pero
en letras de molde, que estan mas
bajas y a condicion de guardarnos la
reserva. Alia van.
SONABA YO •••
"Ku te vallera eatar daermea"
• alta Doc:he. EI bardo apag,~ el mecho
Y due nne, '! luella lob luello. bienhechore.1
Buella qu, de dvalee 'deepecho
1.0 balan del poder 101 resplandoree.
VelDte de .Tuliol Alsolio va derecbo
De Ia diana' 108 b6lic08 clam ores,
Y el upi del aulragio ata eo su pecho
La regia banda de loa trea colore ••
Ban Carlolll Be abre 1a gloriosa puerta
Y oye la voz del pueblo que 10 aelama
Oomo IU lalvador y au magoate.
Eato al oir, at6nito Elespierta,
Y ve , la criada a1 borde de la cam,
Que!e dice: Doctor, el chocolate.
•
ENTUERTO
Olel Viva Ia graclal Viva al Balerol
80y eItlpcnle Goya; la m&nZ8nilla
Hi boca alegra, 1. baUo 1, seguidilla
Al IOn de las gwtarraa y del pandero.
Por un tria fui manolll; de ser torero
lie ealv6 en una tabla, y en mi ojo brllla,
Aunque tuerto, el alegre 1101 de Hevilla,
Porque reeulto el majo mb Z8ndunguero.
La tapa de loa Oj08 m~ a/w, y entonces
De las chicae se rompen tod08 loa gonces
Al ver c6mo ml mano la lira empufta.
En 110, estrechar pude con amor y artc
Nleta. del Cid con nietaa del gran Ricilurte
En ml hogar, rincon dulce de Cataluna.
Repartidas las eartas, cmpezo el
juego en .egla; y, como iresilleros
chambones, se fueron todos at plato.
No hubo uno que no mctiera su cucharada,
que no se empapara en las
papas; estos se eneamizaban can eI
lomo; acordaronse aquellos de cuando
fueron pollos y tenian eresta; quie.
nes resultaban con el eoraz6u en la
mano; otros se sentian en el riiloll
de b politica; a los de mas ad, les
crujian los huesos; los de mas alia
pedian sangre, sangre yexterminio
•... de cordero; eomia~' pavo los que
no tenian participacion en la danza;
los amigos de caballos reclamaban
un bllen ehieharr6n; los jugadores de
billar ponianle caldo a los mogollos;
unos pedian lengua; otros tenian sed
-de--baeante; en fill, trahajaban todos
de dientes para adentro ysin que hubiera
necesidad de saleros: cada cual
llevaba la suficiente sal en el magin.
Las bodas de Camacho cl Rico Ie
quedaban a aquella comilolla, sopa
do San Vicente.
Vinieron luego las excusas y las
aceptaciones, todas en jeroglificos
tan ingeniosos y complicados como
10 fue el de la invitacion: esta, en un
mogollon tan grande como el dios .
Pan; la otra, en microscopica tarjetaj
la otra en un chorote; Ja siguiente
en una totuma. Se dirian ladrillos
babilonicos. EI Secretario de la GRUTA
los iba descifrando con habilidad
pasmosa. De repente, por un ujier,
se Ie dio una carta. Rotos los sellos,
prorrumpio en la lectura el senor Secretario.
Era una credencial que fue
oida por el concurso con todo el
.,respeto del caso. Hela aqui:
«Bajalato de Marruecos (ltn sella del
a,10 de tlno atlteyio~)-Ano II de mi
advenimiento al trono de mis menores.
-AI muy Jlustre y poderoso Emperador
y REY de la Charrascalia, Soberano
Kan de la Contratacion, Conquistador
de Indias, Gran Maestro de
la orden monastica de celibes empedernidos,
Comendador de la orden
Zoologica de los Esfin joicles, Gllardador
del secreto de la Gru ta Simb6lica,
academico poseedor de la lengua
nitrada, protedor de Liliput, Duque
de Recetor, varon de La Magdalena,
Senor de Pajarito y Martir del pereque.
Buen hermano:
Con motivo del fausto acontecimicnto
de vuestra coronacion, oido
atentamente el Consejo que me aconseja,
he venido en decretar y decreto
que se os condecore con el GRAN
CORDON de mi Real e Imperial orden
del «NOLO Y DEL CHIPOLO.l> Al
efedo, mi embajador os presentara,
j unto con esta carta autografa, las
insignias de la investidura que os
confiero. Mi representante debe expresaros
cuaies. son las nbligaciones
que contrae el agraciado con esta
distincion, y, al propio tiell1po, cuales
SlIS preeminencias y regalias.
Haciendo votos porIa prosperidad
del pueblo charrascalense, y pOl'
la conservacion de vuestra preciosa
salud, quedo de Vuestra Majestad,
bucn hermano,
SALVADOR BAJ..\.
(Hay una tlibrica horrorosa).
Acto seguido, a trell1ta ' vocesunas
de baja, y otras encima - se cant6
el grande himno de alabanza al
REG de Charrascalia, letra de un
desconocido, y muy original y belica
musica de Emilio Murillo.
Camaradas 1 un himno de gloria
Entonemos de REG en honor,
Y contemos al mundo su historia
En sublime y etema canci6n.
Torr6n I. .. Torr6n !
Acallados los hieraticos canticos,
bajo conmovedor y augusto silencio,
el Odalisco Mayor, seguido de los
Sublimes Bonzos, de Ganimedes y
Nicomedes I, y mientras los Vestales
empunaban las bestiales Teas, impuso
la Chipulifera insignia al l\fonarca
de todas las Charrascalias. Y una
vel! turbado el silencio, desputs de
pedir en calidad de devolucion, la
menor atencion posible, la persona
que el relato de esta festividad esta
cscribiendo, en cumplimiento de una
embajada que en Sit vida cumpliera,
y cuan torcido es, enderezandose,
enderezo al investido REGIO cuatro
frescas que resuItarol1 mas de cuatro
mil y pico; frescas que 10 obligan a
suprimir de estas Iineas asi su colosal
modestia, como la molestia que
teme causar al publico con las bar·
baridades de su mal tajada lengua.
Termino, eso si, imponiendo a su
victima de los derechos que perdia y
de los deberes que debia pagar como
hermano mayusculo de la orden del
Nolo y del Chipolo. Y cuando dijo:
«he dicho,'!) resu1to que no habfa dicho
nada.
Con apostura y acento dantonianos,
Luis Maria Gomez se produjo
en un corto y espiritual parlamento
que fue aclamado con estrepitosas
palmas; el ilustrado cuanto lOteligente
joven, Doctor Arturo A. Quijano
maravillo a los oyentes con la
ledura del Romanceto de Reg, varios
romances en viejo castellano, en que,
burIa burlando, pero con pasmoso
lujo de conocimiento de la antigua
fabia, paso revista a todos y a cada
uno de los presentes. Moratin, Gran
Maestro de la Lesmi.tica Orden, Duque
de. Lesna y otras yerbas, Defrancisco,
Posse y mil mas, estallaron
en estrofas tan brillantes como
improvisadas. En los labios de todos
vibraban licores y rondeles, sonetos
y decimas, ealembours, chascarrillos,
anuncios y variedades.
Asi, detalle mas, detalle men os,
acontecieron las cosas en este piquete,
que sobre ser un gran piquete en
el estomago, ha sido, es y scra, en
muchos anos a la redonda, una de
las manifestaciones mas elocuentes,
mas altas de la inteledualidad bogotana,
y la mas consoladora prueba
de que Atenas n!nace.
La noche cayo sob:e nosotros. Salimos.
La luna, como una cocota borracha,
nos hizo un gesto y se durmio
tras de una nube mugrosaj Jas
estrellas, como monedas de oro, nos
hablaban del cambio; el viento nos
traia rachas de infeccion j el suelo era
fango . Estabamos de nuevo en 1a
tierra!
Dos dias despues recordaba aquelias
horas alegres con Javier Acosta,
el joven, el bizarro poeta de las estrofas
sercnas, pulcras y complicadas.
Me mostro un soneto que no
quiso 0 no alcanzo a pronunciar en
el festejo. Va dedicado a Reg, y es
nota vibrante en que el senti mien to
artistil.:o aletea. Se 10 arranque con
entusiasmo de las manos, y 10 pongo a disposicion del respetable publico.
Escllchad:
Noble artlsta: vlene un ooro tr'ianfal 'I&ludarte;
A ta frente dan 811S bJjoe rreaoo gajo de laarel.
Yen tu alma 51empre 10ven b&Ua el mAlloo e. tandar·
Qlle lea 51"e '111.1 cabezae de amlsto.o capite\. eta
Vanoedor gallardo y bib\!. al tulgor de tu balaarte
Reapiandecen lu eatrotae modelldu Ii oineel:
AU! 'fan 101 paladinea qiltHU 1aelaobu por el.ute
)(aeltran ar008 l'lbradore,. UD ~ plama ., nil place l
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
,
Hoy que Apolo. reglo APostol de IU oolto te proola·
Y te of rend a loa blasones de;Su olimploo orlftama. [ma
:IIoolpldoB en el campo de armonloso brocatel,
LevautamoB nueatroa hlmnoa al grau Padre HueBle·
Porque enlace oon sus lauroe viotOrioSOB 81 Eateta Ita
Dando Mlrtlwl' SUB alenes y 'IU copa rica mle\.
Motejad ahora, burgueses.
CASIMIRO DE LA BARRA.
LAS FLORES
(STEPHANE l\IALLARl\IE)
Paw Emilio Samper G.
De 108 aludes de oro del viejo Azul, el dia
Primero, y del eterno blancor de las cstrellas,
-Para la tierra joven y virgen todavia-
Oh Diosl tu derramaste Jascorolas mBs bellas.
El gladiolo silvestre de palidos carmines,
Y ese laurel divino de las almas cansadas.
&jo como la planta de blancos Seratines,
Kancbada en los pudores de Auroral ul tr8jadas.
El jacinto y el mirto de adorables fulgores:
Y-satinada carne femenina-Ia rosa,
La fiorida Herodias de un Jardin en amores.
La que aUenta una sangre juvenil y radiosa.
Hieiete 1& blaneura doliente de los Lises
QUI! una brisa suave de suspiros desfiora:
Y. al traves del ineienso vago de cielos grises,
Va sofiadoramente a la luna que Uora ....
Hosanna I con los cistro! y con el incensario I
Hosanna I Padre bueno de los tioridoB Limbos t
Muera el eeo en la Tarde-miritico santuario t-·
Extasis de miradas! Irradia<:i6n dt' !limbos I
IOh Padre que creaete dentro ta seno fnerte
Los calices que guardan el futuro perfume I
Grandee fieres que vier ten la balsamica Huerte
Para el Pocta dulce que la Vida /4onsume ....
1901. AQUILINO VILLEGAS.
ELVENCEDOR
Los m4rmoles en Delos ludaron amargura.
Ala prea16n del nUmen nefaato de aQuel dia:
Se dobla, ee desqolcla la recta noble y pura
Del Parten6n, venoldo por la melancoJ1a.
E1 arrayAu del monte doblando au verduraLloroso
entre lOB juno08-form6 una arcada umbria,
Yen ella la8 baeantes, sedlentas de ternura,
Con Dlonysos danzaron, en la 6.ltlma orgia.
Terrible, en el Pegaso, con su earoaj, sos lauro~.
Se aleja el dl08 Apolo: 10 slgnen tropel88
Rold080S los Dastores. las n1nfas. los. eentauros. .
Y lejol, sobre un fianco del Clteron, sereno,
Xsplrltual y trlste, sin dardoa nllaureles,
En un borrleo asoma Jes11B el Nazareno.
EL MARTIR
Despu6a de haber Uorado con Marta y oon Karia,
Ballada por la tarde la faz de eurva hebrea,
BQndldo en las vislones que urdl6 la Profec!a.
Avanza por la orUia del mar de G dolores de madre, se Ie
iha, al par;que el primogenito, esa tiltima
esperanza.
Arrinconado yacia el crisantemo
casi moribundo ___ _
III
No sin trabajo se puso en pie y
tome, una fior. lnconscientemente
fue arrancando uno a uno los petalos
mustios, cuando se fijo en su mano,
tan huesosa y descarnada, de un
blanco tan amarillento.
Tuvo un sobresalto. Corrie a su
gabinete y se puso al espejo.
Ah I el dia anterior, a plena luz, la
habia visto su Fernando!
Cuando volvi6 al sill6n, sus ojos
htimedos se fijaron en el crisantem?
que yacia arrinconado, casi monbundo
....
GIL ROSALES.
Marzo de 1900.
SUR UNE SIGNATURE
DE MARIE STUj.RT
Cette reUque exhale on p&rtum d'616gie.
Car la relne d'teosse, aox Mne. de carmlD.
Qol r60ltalt Ronurd et Ie mllSel romaln3
Y mit ellla toucbeut un peo It ... m'F'·
La rellle bJond •• fta I.,...... .....
Sin ....... au ball 4e~!Ieiaa E' lCfle feo.lllet Ilnnu • UicJI IOU la
Que blelllllait uuq ... at ~ '."
U demlll'ftlllealt 40lm tie I_ant ......
Tout emprelllta dlIl!!tl:fim del OlleftD "'eM
DUI Je roJ&l O1'IU1lcl'lUl ..... laIl~ addlra.
JOY retrouft l'o4eOP et lei rdeta I'OIM
De ON doipe av.joard1lu.1 JIIaet., d6oom .....
ClIaq6lpellt-etre anlRn dUlIUl ohIIlp nIltaIre.
.ur~TOLII !'BOOJI. -
80BlI un IJI.' DI .1RI' 11'1'11""
Blta rellqDla enala perfnme de elll1 ..
Porque la relna Beta anto, de lablo pllnnrimo,
Qae 'Ronsard r80ltaba ellllllal. Ull4lmao
. B6lJto aqol ba 4ej&40 de malla y pOOlla.
La hermo .. relna rubla. GOD trt,u an .... ,
Plnno KARiA abajo del "'ejo percUDllloi
Aqalp0B6 IU DI&llO, IIrio &4orido , Auo.
Qae azulaba I1IIa .aope lora ., pronta , la .... .
PIJ'ronn IQuldedo. d. JIIajerj Impr ..... doe
lin olor de oabeUOB, por ella aoanolado.
Bn el real orpUo dean lan&'r!.nto &4lllterio.
T uplro Ia trapnola, ., YeO 101 rol&4o.
Tlntea 4e alillelloe dado., hOT lIIado., , troaad ..
QUiA en'Pilldu lore. 4e trlate oementerio.
11 ..... 1. WIIlIIQVJI 4RCINIBOAI.
A JULIO FLOREZ
Julio: el carino hermanal que
siemprc nos ha unido-por dich~
mia-acendrado al calor de nuestro
culto comun pur 10 bello y por 10
grande, por la poesia y por la libertad,
viene hoy a afirtnarse con un
nuevo vinculo mas sagrado aun: la
confraternidad del dolor.
Cuando acompane al lugar del
descanso eterno los restos mortales
de tu santa madre, senti sangrar las
mal cerradas lIagas de mi corazon:
yo tam bien tengo alli 10 mejor de mi
vida. Hermano mio, resignemonos;
hinquemonos una vez y ciento en el
ftinebre cesped, levantemos nuestras
almas a la altura de nuestro due1o,
y hagamos compania a nuestros
muertos queridos en el silencio de
sus sepulcros. Sean esas losas el ara
de nuestra fe, ya que el duelo es un
sacerdocio y las lagrimas una consagracion.
Cuando en mis horas de soledad
y de tristeza-que son tantas-me
abruma el dolor de la ausencia eterna,
siento una como a manera de serenidad
de espiritu y melancolica resignaci6n
en e\ orden de ideas morales
y filosoficasque in~iraron e~tas
lineas escritas en circunstancias teo
rribles de mi vida: te las mando
como el consuelo tinico que soy capaz
de ofrecerte:
Amor excelso y flnlco del alma dolorlda.
Belleza. genlo. hal9gos de glona 6 de p Iaoer,
EIi!uerzos de una mente, &Dhelo~ de una vida.
Deeld jqa6 vale todo sl eterno no ha de Berf
811a. esperauza qoe habla al misero ha mentldo,
81 es el amor Que el &lma. devor& un sol falu,
111M vale eillmbo TaCUO d" 101 que no hAu naoldo,
MM vale loh tomba. oaeoral tu aemplterna paz!
Has no, qoe {\ veces brlllan estre1l8s fogltlTu
Qoe mueuran del camIno la etapa superior.
lClItrellu que Uomlnan las frentes penaatlvu
lIIaroadas con al eello del geDlo y del dolor.
Morlendo hora por hora la humanldad an.n&a
Y todoa allegeDlos del Bien eterno en poe.
Loa unoa BUB dolores, loa otros au eaperanza.
En e88 uoala Illmens& qoe va del polvo' DIOI.
Y sl-deldad Infaulta-I& vida eIlp obeda
De lAgrImas, al ellote del hombre ea el p_r.
Sigamoa reoorrleudo Ia soUtane aenda
Donde el Destlno &cerbo mlilor vi no , BOpr.
Trepemos sin descanso Ia ollNta uJ!8ra ., trllte.
No as dado del leooerdo nl de la vida holr;
La Hoerte 81 una combre: mlaerla cuanto ezllW,
Y BomOI todam Indlpos de morlr.
Tu amigo de coraz6n,
CARLOS ARTURO TORRES.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-- ..., ...-- ... ...... ft ....
PARA MIS AMIGOS
Batte _p-lau y 16grllDu, I. JOsa
80Jlrte en elllrdlD, cnlado ceillda
POl 101 l1li'01 dallQI, '1 eetremecida
Por al c61lro, Ie abn ruboroaa,
Tambl6D el alma, como flor lIoro .. ,
Soarie eDtre la. WIll de II vida,
CUlndo un bAlllUDo vle,rte en nuestra herlda
s..agrlante, alguua IIWlO carilioea,
Bendlkla loa vibrant-. comzonea
neocarlclad y de ternurae Jlenol!
Bendltulae Iladae oraclonea I
Y beDditel lIe 90C8I iaefables,
Que 11 ao curao el dolor. , .. al menos
I'"erfumao 101 tlolorea incurables I
JULIO FLOREZ.
1101.
DISCURSO
qua proDuool6 nuoatro amigo y colaborador
CarIOi Tirado Macias, en el entlerro del selior
D. Rafael Infantino.
Senores:
Agrupados en torno de este feretro
los estudiantes de medicina, parece que
quisieramos formar una barrera que no
dejara salir a nuestro companero a perderse
entre las lobregueces del sepulero.
Apenas podemos.convencernos de
que el que ayer luehaba con nosotros
para arranearle victimas a la muerte,
haya eaido hoy, tronchado por el tajo
de ese alfanje invisible que se cierne
sobre nosotros, esgrimido por mana
despiadada.
Porque, acostumbrados desde tem-
4r prano aver el triste apresto de los que
emprenden viaje hacia las costas de ese
pais desconocido,
Cll)l0I "ndu flO Aa tlIHIto a t"lUpala"lIlafldant~ algtlflO,
sentimos que se enturbian nuestros ojos
COil nube mas espesa, cuando el que se
marcha es uno de nuestras filas.
Que duro es verlos partir! Que silenciosos
se van ! No nos dicen el adios
que dan desde la prora los marineros
que encaminan su barco sobre olas tran·
quilas j no vemos el ondear del panuelo
que simboliza la vuelta de los remeros;
no son velas de colo res alegres las que
ostenta la nave; son velas negras agitadas
por brisa helada, que van a seguir
rumbo al puerto ignoto.
Queda en nuestras aulas ltn vado
que respetaremos siempre. De el se levanta
un halito de tristeza que nos recuerda
la obJigaci6n de mantener flores
frescas sobre la tumba que vamos a
cerrar, y de evocar el nombre de Infantino
para asociarlo a nuestros triunfos,
a nuestras amarguras y {\ nuestras
alegrias.
Que repose tranquilo. Recorrio una
senda muy corta sin que sus manos
arrojaran a la orilla flores emponzoi'iadas;
y como sus labios buscaban en
vano la cabeza encanecida de la madre,
y la melena blanca del autor de sus
dias, en las horas en que soplaron sobre
8U hogar las rachas de la amargura,
Iloraba a sol as, para que sus lagrimas
no acibararan mas la copa que apuran
los que escuchar~m con el un mismo
arrullo en una mlsma cuna.
En medio de esta atmosfera tempestuosa
en que nos agitamos; cuando los
clarines convidan a 1a lucha a los combatientes
cuyos aceros desnudos re£uIgen
bajo los estandartes Mlicosi cuan·
do en los campos de la Patria se ven,
como adelfas purpurinas, c.barcas de
sangre que marcan ellupr.donde rin·
ORIBNTE
di6 la vida el paladin bravio i cuando
todo es desolacion, pensamos con orgullo
en que algun dia nuestra juventud
uncira a su carro corceles que no sean
los del exterminio. Pero si esa juventud
sucumbe bajo el ruido de las metrallas,
6 se ahoga en un ambiente mefitico,
que sera de la Patria infortunad~?
Dejemos caer sobre este feretro, jun.
to con nuestras lagrimas, muchas coronas
de rosas, que nos marquen el sitio
en donde duerme nuestro amigo su
suei"io largo: He dicho.
RAFAGAS
Ojos! Divines ojos
De la mujer am ada, limpias fuentes,
Magias fuentes de luz, quiero en vosotros
Calmar mised de dicha, ojos ardientes!
Boca! Divina boca,
Manantial de sonrisas, vierte el riego
De la felicidad en mis abrojos,
Dulce boca de perlas y de fuego!
Os adoro, y quisiera
Para alzaros un himno, el arpa de oro
De los vates oHmpicos joh boca!
10h pupilas vibrantes! Os adoro!
II
Con los ojos sondes,
Y tus labios derraman
Destellos de rubies
Que mi espiritu inflaman.
GIL PEREZ.
TARANTULAS
Cara 6 .ell0
Sellan la fonda a Guevara,
Y en semejante atropello
Sucede una cos a rara:
Que en vez de caer por enta,
Cayo la fonda por sello.
SI Le6n de Apure
La yegua mas eorredor:a
De las carreras-Ia moraCom
pro el General Leon Cerra :
Se prepara desde ahora
Para la proxima guerra.
Buena.obr ••
Con cuanto vive robando
Se la pasa edificando
Palacios dona Mariea,
Y dice el Padre Cervando:
IZ
:;,
bl Q.
EllCENIO DtTFFO
---~co.~---
.BOGOTA
TORRES & ROLDAN (carrera 8.a,
numero 409, frente al Banco de Bo·
gota), compran por ORO americano
amonedado, una casa en la ciudad,
nueva y bien situada. 4-1
DANIEL ZAPATA
compra toCta cIase de joyas, esmeral·
das en bruto 0 lapidadas, perlas, dia·
mantes, rubies y zafiros, y tambien teo
las u objetos antiguos.
HORAS DE DESPACHO :
De las 9 a las II a. m., y de la It
a Jas 4p. tn.
DIRECCION:
Calle 14, numero 82, piso alto de ]a
casa del senor D. Antonio Maria
Moreno (CaUe del Rosario)
Bocot.. 10-S
c ••• n •• ·'. ~·ft··~~ •••
TORRES" ROLDAN han tn.·
Iadado au eacritorio 'I.. carrera
'8.& (3.& calle de Florl'tt)
numero 409, frente a. Banco de
Bogotli.
ANUNCIOS
JESUS ORDONEZ SUAREZ.-Abogadode
la Sociedad Colombiana de
Jurisprudencia; ejerce su profesi6n. . ...
J:' N LA SASTRERIA de Pablo Es·
,.L.f cobar & C.-, hay paftOI negl'Ol y
de color, ropa hecha fina, puntualidad
y esmero en los trabajos.-Calle 13 n6.
mero 159.-Calle del Tel~grafo. 5-2
SANTOS & ORDONEZ, (Manuel Jo~
Santos y Jesus Ord6li~ Suirez)
han trasladado su escritorio ala cilille 13
(de San Jose), numero 127.
'pOR CUENTA AJENA expoitamoS
J trutos e importamos mercanciaa.
Santos & Ordonez, (Manuel Jose Santo.
y Jesus Ordonez Suarez) apartado postal
170. Calle 13. (de San Jose), numero
127.
VENDEMOS PERMANENTE.
mente letras sobre Londres, Parlsy
Nueva York. Santos & Ordonez. Calle [3,
mimero 127.
COMPRAMOS plata, oro, joyas y fru·
tos de exportacion. Santos &: Ordonez.
Calle 13, numero 127.
NOS ENCARGAMOS de rec1nmos y
co bros contra el Gobierno. Santos
& Ord6Dez. Calle J 3, numero 127.
COMPRAMOS una casa grande, vie·
ja. y una pequena. Santos & Ordo·
nez. Calle 13. mimero 127.
C!E FORRAN botones de todos co·
J-I lores y varios tamaiios, en la sns·
treria de Pablo Escobar & c.a, calle 13
Ilumero 159.--Calle del Telegrafo.
_____________________ .5--2
-fiLiMACO MANRIQUE ha trasla·
.}J dado su oficina de negocios judi.
ciales a la calle 16 numero 59, en donde
continua ocupandose en asuntos civiles,
criminales y administrativos. 5--2
l' A ALCOHOLINA. -- Fabrica de
G:' licores de E. Martinez Salcedo" t c.a, 46 calle de Palaui compra garrafo·
nes, damajuanas y botellas a1 mejor pre·
cio de la plaza. p
l' A acreditada fabrica franceia de
G:' baules de Borda, establecida en
1874. se ha trasladado a la calle II, nu·
mero 568, abajo de EI Bosque.
;.11 MARGA EXPERIENCIA. -Quien r quiera suirir desenganos, perder
amistades y el fruto de IOU trabajo, que
tenga la debiltdad de abtir Cllentas.
5-3 Almacen de lOll Nillos.
S E CAMBIAN 127 £anegadas de
buena tierra, vecindario de Cota,
por casa en esta ciudad. Pormenorcs,
carrera 8.-, numero 416. 5-2
~ EYES Cuervo & C.-, comisionistas,
.l \ Honda. Recibo y despacho de carga
de importaci6n y exportacion .
10-3
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
I· ". :
l; ORIENTB 7
-·----·----i~~-·-rt-.~~ft--rt-""--rt~_-~--_-~--_---------------------------~--~~
HIBTOltIA DE UN HEROE. EL CAFE CENTRAL
Un soldado en la batalla,
I, Entre las brena. oculto,
Esquivando estaba el bulto
A mortffera metralla.
es,ensngenero, El MEJOR- ESTABlECIMIENTO D[BOGOTA
J.Jos empresarios no han ahorrado gasto
alguno para dejar satisfccha a la muy honorable
clientela que los favorece.
Un valiente de mi talla
Aspirante , General,
Escondido entre el brefial
FormuI6 una gran receta:
"Contra el miedo, la limeta
~ Que traigo entre mi morral."
As( dijo, y, con cuidado,
Una botella sa co
Del morral, se la bebi6 ...
Y 8. pelear vol6 el soldado.
A capitan fue elevado,
Y " mayor, y Ii general. -. .
, M6s" nadie admire tal
Brillante, veloz cal'rera,
Pues cerveza Burton era
La botella del mOl'fal.
Domingo ~I Alvarez ~I
OOMPRA
UN".A C .A.S.A
PEQUENA Y CENTRAL
A las horas de almuerzo y comida, nna 01'questa
de afamados profesol'es ejecuta select.os
trozos de los mas celebres maestros contem poraneos.
As!, las personas que desearen tornal'
alimentaci6n abundante y nutritiva, rociada t on
exquisitos licores, y pasar un rato agradable con
poco gasto, deben ocurril ' a1 C A FE CENTRAL.
o. N. CARRINGTON & Cia
116. -BROAD ST. NEW' YORK.-E. U . A.
BANQUEROS Y COMISIONISTAS EN GENERAL
Com pra y despacho de toda clase de mercaderlas,
especialmente americanas.
Venta de frutos y demas productos sudaln ericanos.
Avances liberales sobre conocimiento
N egocian en operaciones de banca, concesiones
de minas, plantaciones, etc. Oalle 11, nums. 122 A Y 122 B ______________ I~O_I~~ _______________ __________________ _
se escribe la incomparable J AQUEQUIN A qu e no
deja dolor de cabeza a vida, y que combinada con las infalibles !7pastillas
del doctor Adams, derrotan rornadizos, nengues y otros males, y
LAS PILDORAS de vida del ·doctor Ross
amparan el hfgado de los ataq ues del trago, y les dan buena sangre hasta
a los de mas humilde euna.
'l:'::e:E S;Z-:C~::E1;Z- ::eOSS C.o
New York.
80M BRERERIA DE HOlD & c.a
Se hacen som breros duros, flojos y de pelo
PRECIOS MODICOS
Calle de In Rosa Blanca, numero 154. 10-'
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
los r r
A pesar del alto cambio sobre el Exterior;
A pesar del alto preciQ de la cebada;
'1•S 1 DOS • preCl.OB
A pesar de la carestia dellupulo y los corchos;
A pesar de la escasez y gran valor del carb6n'
A pesar del aumento de los jornates; ,
A pesar de que los precios de todos los demas productos nlao.'
nales y extranjeros han subido enormementt:, .
continnaremos I8ndlendo nnestros productos a los mismos precios establecldos desde el t. 0 48 lullo de tlOt
con l~ intenci,on d.e seguir prop ])
Id. Tigre, ]) l>. . .. . . .. . . ... .... •.. ....... 14 40 » l>
Id. Higienica ]) ». . . . ......... . .. ... . ......... ..... 18 ... 'b :II
Extracto de Malta » ». . . . . . .. ... . .. . .................. 42 .. " ]I
Cerveza de barril blanca, a...... . . . . . . . . . . . . ......... . . . . . . .. ... .......... I 70 el Iitro
Id. id. negra, a.... ......... ...... .... .... ....... ........... 2... :0
-----------------
F:J:JE1V'ElE EDT LOB DESO'UEDTTOEI
En compras por mayor y de contado haremos los siguientes descuentos:
En diez 0 mas docenas ..•.... .... . .. . ' " . . . ...... . ......... . " ............... ella por 100
En cincuenta 0 mas docenas....... . . . . . . . ....... . . . . . ...... . . . . ...... " ................ el IZt por 100
En ciento 0 mas docenas.... . . .. .. . ........ .. .. .. ... .. . ..... ............... .. ellS por 100
El valor de la cerveza se cargara en cuenta a los precios corrientes del dia en que se despache aun a los
c1ientes que tuvieren sal do a su favor. '
S~ despacharan a domicilio, dentro de la ciudad, los pedidos NO MENORES DE CINCO DOCENAS.
Los pedidos se despacharan al dia siguiente de haberlos recibido.
NO S:El P:R:ElS'J:'.A.N :ElNV" .A.S:E:S
DEUTSCH-COLUMBIANISCHE BRAUEREI G. m. b. H.
Bogota, Septiembre de 1901.
EI Gerente, L1:£O S. KOPP.
EXPOSICION NACIONAL DE 1899
Del informe que el senor doctor Luis M. Herrera Restrepo prescnto al Jurado de esta Exposicion sabre la
cerveza «Bavarial> y las demas del pais que fueron exhibidas, copiamos 10 siguiente, de grande interes general:
('C •••••••••• .. 1.0 Una cerveza para Ilamarse tal debe ser fuertemente alimenticia;
«Z.O Debe ser tonica;
«3.0 Debe ser estimulante;
«La primera condicion, sin duda la mas importante, la debe a las sustancias alimenticias que tenga en disolucion
y provenientes del grana con que son fabricadas; la segunda propiedad la debe a las especiales dellupulo; y
la tercera, es decir, su poder estimulante, 10 debe a la cantidad moderada de alcohol que contenga.
«De todas estas tres propiedades, la primera, yen alto grado, solo la poseen las cervezas «BAVARIA) exhibidas
por el senor Kopp, por ser las UNICAS exclusivamente fabricadas con CEBADA; las otras cerveza~ 10 son
principalmente con PANELA. . .
«En cuanto a las otras dos propiedades, el ser tonicas y estimulantes, las poseen las otras cenezas distintas
de la «Bavaria,l> por tener los principios amargos dellupulo y una exagerada cantjdad de alcohol.
«Si hago esta mencion es por hacer notar que
. BOLO L~S nO~U~TOS~! LA lIIAVAI1A" ~!BBH LLAMAISI CIBVIIAB
LOS DEMAt3 NO.MEREOEN EL NOMBBE DE TALES
............ «En cuanto a las otras cervetas (aqui las marcas), ya dejo indicados los motivos por los cuales no -
considero, ni considerarse deben, esas bebidas como cervezas .
... ......... «Todas estas cerveZ'as no contienen Extracto de Malta, pero si una proporcion considerable de alcohol,
puesto que siendo fabricadas con paneia, todo el azucar que esta contiene se convierte en alcohol. Por tal
razon, estas bebidas son preferidas por los.bebedores de profesi6n, que es 10 que mas se les parece al brandy, $8-
gun el cfecto inmediato del alco~bl qu~ al.to~~las si~nten. . _. - . .., . "
«Estas cervezas como bebtdas altmenbctas no benen valor mnguno, y como bebldas hlglenlcas su Importancia
es dudosa. A mi juicio, la CHICHA bien fabricada, con los cuidados necesarios, es mas alimenticia y sana que
estas seudo-cervezas ............ )
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Oriente - N. 3
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Gazeta de Colombia - N. 10
10.
Pág. 4:3.'
DE COLOMBIA.
YILL.!1 DEL ROSARIO DE CUCUTJJ.
Domingo 7 de Octttb1'e de 1821.-11.
CONGRESO.
'Ley sobre los derechos de exjJOrtaclOn y
exencion de estos á varios artículos.
EL CONGRESO GENERAL lJE COLOMBIA
CONSIDERANDO: Que es de absoluta
necesid¡ld uniformJr los derecho, de extraccion
de los frutos y producciones territoriales y efectos
comerciables del pais, conbinando los intereses
del Erario público con los progresos de
nuestra agricultura é industria, ha venido en
decretar y decreta lo sigu iente,
AR T. 1. ° Los derechos que anteriormente se
pulida de los frutos, producciones
territoriales y efectos comerciales
del pais, b"jo varias denominaciones,
se reducirán todos en adelante á uno
solo con el nombre de derecho de exportacion.
4.°
5.°
6. 0
El café, algodon, azucal' prieta y blanca,
mieles, aguardielltes de cana, y maderas de
construccion, estarán por diez anos exen·
tos de pagar derecho alguno de exportacion
por los puertos de la República.
Los cueros, el cacao, y el anil pagarán
un diez por ciento de exportacion sobre
los pre.cios corrientes de la plaza.
La5 mulas y caballos quince pesos por cada
cabeza.
El ganado vacuno doce pesos y medio
por cada cabeza.
Los demas frutos, víveres, nnimales, tintes,
llluderns preciosas y cualesquiera otros
artículos comercialts del pais que no se
halk:n expresados en los artículos anteriores,
pagarán un cinco por Clento sobre los pre.
cios conientes de la plaza.
Los Administrudnres de Aduanas fijarán
en las puertas de sus oficinas los dias úl.
timos de cada mes, una lista de los precios
corril'ntes de la plaza, firmada y j ltramentada
por dos comerciantes y tres haCl
ndados de cono cida probidad.
1~1 oro amonedado pagará un tres por ciento
de exportacion en h\ misma moneda que
)0 causa, pero de ningull modo se podrá
extraer por algun puerLo de Colombia,
la plata amonedada ó en pasta, bajo la
p~lln de comisc: esta prohibicioll subsistirá
por el término de dos :lÚaS,
9.° Para evitar los fraudes en la recaudacíon
del tres por ciento sobre el roro uY'!, que no pertene::ce de
ninguna manera á los ~úudwos ó ciudadanos
de otra nacion, que ~e comprometen
á no tomar al mismo tielllpo otro pa.
beIlon que el de Colombia, y de;: que siempre
que e! buque salga al mar, dtbtrá hU
tripul.lcion cOlllp()ner~e de mas de: la mi.
tad de ciudadanos ó naturdle~ del pais.
Los contraventores al ¡¡nterior artículo incurrirán
adtmas de l"s pellah á que por
las leyes comunes e~tan ~ugetos 10ti (l< rju.
ros, en la de cincuenta )le~os de mu.ta por
cada diez toneladas dd buclue con 'IUt'!:iC!
ha infringido lo que en él he e~t~IJkce.
Los Intendentes de los Dt parlamento!:> nwrítimos
podrán conceder, a. nomhre de;: la
República y por d término de cuatro unos,
títulos ó patentes merClllltiles de navt'ga.
cion á los bU'lues extrungeros cuyos duc.
ños prettndan nacionalizarlos, dando cuenta
al Gobierno por la Secretaría rc!:>pec.
tiva. ,Para obtl'ner esta cOllct"siOll, )05 dueños
ó propietarios de dichos buques deberán
acompañar los regi~tros practicados
en las aduanas da su re::biclencia.
En los títulos ó patentes dI: navl'gacion se
expresará e! nombre dd capitnn ó maes.
tre, el del propietario, la calidad y ClIpaeidad
del bUe aumente y dis.
Inilluya el número de su~ tOlleh,das.
Cuando los dUt'nos V propietarios del buque
quieran mudar ·de capitan ó mae~tre,
no será necesario renovar dd todo los re_
gistros y patente~, (!t:biendo solar,nentt' Ol:urrir
al respectivo Gobernudor l' Administra.
dar de Aduana pam que en ellos 1>e ha.
gan las correspondifintei anotaciones .
Nil.lgul\ buc¡ue~ merc.!lllte de Colombia podra
navegar sm rt'gl~tro. pate::Jlte, y roll _de
su tripul~cion, bajo la pena de embargo y
cOl\fisca~!oo del buque, ve:lumen, apunjos
y utensilIOS de su (lertell('nCI enemigos, todo anullciaba tina próxima
reconciliacion COll las provinci,as disiden.
tes de Ultramar, pero que las espcl'anzas de los
bU\:lIo~!>\: dCh\. Con I,crdun de Iu Comí.ion, csto
no es :Jsí, y I>i jlrocede con u)ui\(lcLcion es
muy culpabk: purlJlle¿ que houllJlt; medianamente
inliJrmado del esplritll y col1tlucta de
las Córtes cxtr:lOrdinnrias con rlhpc<:to á Amécica,
ignora <¡lIe Itj')s de preparar tlinguna especie
de cOlll.:ili:tciull, sus c!cliDtraciulIls y perpetua
conlr:lc1iccion :i los Diputados llltnlmarinos,
no hicitroll otra cosa que irritar mas y m~s
las pahiones, Sirviendo sus disLursos de otras
tantas proclamas para perslladir :i los A mlrica-
110S, que solo podian oDtlller por la fuerza lo
que ya no ckbian c,pLfar de la l'noll? El Decreto
de 4 de ""tuyo ks comprubó soh,mente
qUé ni COI1 Córtt s ele EsplIÍla, ni sin ellas, podian
salir t\:lict~, sino :i trlleque de sufrir las penas
y calamidades con que se compran d()nes
tan inestimables como son la Independellcia y
la Libertad. .
\' erdad es que las aJ'mas espai'iobs y sus
gefes ell\'iados des pues ele! l1egro decr(.lo del
4 Mayo para cllmplir, hpetuosos.
Pág-. 39. colulll. 1. lín. 24. dice: le unian
léase l:J uncian.
Pág. Id. colum. 2.lÍn. 5. dice: deberes que
deócll cumpLIr léase obligaciones que deban
cumplir. --------_._-----------
Por Bruno Espinosa, Im/¡resor del Gobiernó
Gcn~rat de COL Oil'flJIA.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Gazeta de Colombia - N. 10
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.