Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 22478 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  La Rebelión: noticias de la guerra - N. 62

La Rebelión: noticias de la guerra - N. 62

Por: | Fecha: 14/02/1900

• , . N oticias de la Guerra { -- ... ,,,,,,,,, ... ,,,, .. ,,,, ... ,,"'-"-,, Bogotá, Febrero· 14 de ' 1900 . NÚln.62 ==y.. ,,5?"W'TiYD"'& ~ = ;¡r.~ -. te .. .TTT= ", .TOLIlVIA (Río Magdalena) República deCoIOlnbia.-Telégrafos N acionales.-Ambalema, 12; HOllda, 14 de Febrero de 1900 · Ministros Guerra y Gobierno - Bogotá, Tena · , . Como lo }labía ofrecido a S. S" recuperé esta plaza. Desde las 5.30 p. m. me avisté :con el vapor «Venezuela.» El cómbate. por aglla y tierra duró tres fLoras: me apoyé en una línea de tiradores del Batallón «Palacé,~» que previamente 11abía mandado por la ballda oriental del río. Ataqué en el pequeño va.por « ~obar» á Ambalema, que tenía defelldido todo Sll ·frente y atrincllerado; elcombaté con el vapor « Venezl1ela,» . que tenían los liberales, y que . estaba perfectamente blindado, era desigual con mi barco. Tres veces se nos ·VillO encima conpode~'}oso empu~e, pero mi vapor defendió su casco con habilidad. Perdí al caballeroso Sr., 01 encio Hennessy, Capitán del vapor, y veillt~ entre Jefes, clases. y soldados, mue-rtos y heridose Del enemigo 110 sé con exaetitud sus pérdidas, pues arro,~aba sus muertos al . río, y los 11eridos los llevó consigo, menos los muertos que encontré en la playa y en el vapor, ' .los cuales fuei~on enterrados . inmediatalnente.Restablecí las autoridades del lugar, y pongo á disposición de S. S. la, plaza de· Ambalema y ·el vapor «Venezuela.)} Mandaré detalles. Atento servidor" P. A. PEDRAZA. SANT,ANDER Comandancia general de la División Holguín.-Vélez, · 13 de Febrero de 1900 Sefior .. Minis tro de Guerra 'Complázcome en comunicarle lo sig11iente: Ayer tuvo un encuentro la pri­mera Compañía del Batallón Vélez nflmero 1.0 entre Chitaraque y Santana, con los malhechores que ésta iba á perseguir, los cuales .estaban al mando de Emilio Berml1dez. Dichos bandidos fueron derrotados: muerto Berlnü.dez y "'otro ·Oficial y cinco peridos. De 11uestra parte lamentamos la, IDllerte del Cabo .Alltonio ~riz9J y un soldado herido. Los pocos que quedaron dispersos serán perseguidos. , ( Servidor, F. AGUILERA H. Imprenta Nacional-I900 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Rebelión: noticias de la guerra - N. 62

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Rebelión: noticias de la guerra - N. 61

La Rebelión: noticias de la guerra - N. 61

Por: | Fecha: 13/02/1900

------,,--~----------~--------------~----------- ( , r N oticia~ de la Guerra ~ Bogotá, Febrero_ 13 de-1900 Número 61 CUNDINAMARCA Repliblica de Colombia. Telégrafos Nacionales. Número 206. Guaduas, 10 de Fe- ~ brero. de 1900 S~. -, Ministro de Guerra , . \ -Teng9 el honor de transcribirle" el siguiente telegrama que aC3,bo de recibir: · "Sr. Jefe Ci vil y Militar .\ . - "Me es honroso comunicar á usted ' que restos de 1a guerrilla de ~Ulloa fueron derrotados en el puente de ' La Chorrera, 'cerca de La Palestina" en jllrisdicción del MunÍcipio de Vergara, anoche. Aún no 'se sabe el número de heridos porque el cam- . po no se ha podido recorrer íntegramente. Luégocomunicaránse d~talles. ¡ Viva-el Gobierno! ' ' " "Nocai~a, Febrero 9 de 1900. BÁRDULO USECHE" Atento servidor, NELSON BONITTO I TOLIMA . - · Urgente. Ejército P~rmanente. Cuartel general del~ Ejército del Tolima. Miraflores, 11 de Febrero de 1900 . . Sres. Ministros Gobierno y Guerra. T~na, Bogotá . ,Grata complacencia experimento al participar á SSi SS. que desde antes de ano~ .che "hasta ayer á las 9 a. li., parte de las fuerzas que-me ha cábido el'honorde ve­nir comandando des4e Purificación, á órdenes del 'noble, valeroso y e1xperto compa­~ fiero General Fedel~ico Tobar, escarmentaron compleiamente á los ' rebeldes coman- · dados Ilor Ibáñez, Caicedo, Vila y otros.' Después han tomado en precipitada fuga 3listintas direcciones hacia . las montañas. Se tomaron prisioneros .Iy elementos de ' guerra. Oportunamente daré el parte detallado. El General Jefe de ' operaciones, - , ' , ¡; '" °NICOLAS PERDOMO Imprenta Nacional. 1900 . . ' . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Rebelión: noticias de la guerra - N. 61

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Rebelión: noticias de la guerra - N. 58

La Rebelión: noticias de la guerra - N. 58

Por: | Fecha: 31/01/1900

, ~~~r~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~_~~~~Q~!P?~?'~~~e~?Wa~!~j,~ªj~h~pi~jA' A~_~~~~=~a~~ N oticias de la Gu~rra { Bogotá, Enero 31 de 1900 { Núm. 58 ~~T=;~~, ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~-__ TOLIMA GRAN OOMBATE Repúblz·ca de Colombia-Jifatura Cz·vz·l y Mz"lz·-.' tar del Departamento-Pz,trijicacz·ólt, 29 de '" . ' , E1te~O de I900. , Excmo. Sr. J?residente de la República, Ministros, Gobernadores Tengo el altO' hO'nO'rde cO'municar á V. J 'E. y ' ~ / SS" SS. que el día.26 del presente. mes tuvO' lugar yn cO'mbate que en1pezó en 10's riscO's de San Miguel,.-ju­risdicción de . DO'1O'res, á las 8 a. ~~ m., y terminó en la quebrada' de Atá, JurisdicCión de PradO', á las 7 p: m. CO'mbatió la División Tolirna, .á órdeneB del valerO'sO' . General NicO'lás PerdO'mo, con las fuerzas revO'luciO'na­l'iás unidas de los , Generales ·F ernanQo Gaitán, PablO' EmiliO' Bustamante, CesáreO' . PulidO', GuillermO' Vila, AristóbulO' Ibáñez, J O'aquín CaicedO'. y Esteban TO'bar. T CombinadO' el plan de ataque, se dispusO' siguiese una avanzada costante de 150 hO'mbres, cO'n GI O'bjetO' de explO'rar el terrenO' y darse cuenta de la posición del enemigO';. perO' desgraciadamente esta avanzada fue sO'rprendida en ~an M'iguel por numerO'sas fuerzas enmnigas, y después de grandes resistencias tuvo nues­tra fuerza que retirarse en vista de su desventajO'sa posi­ción y de la superiO'ridad numérica del enenligO'. N ues­tros valerosos soldados cO'ntinuaron haciendO' fuegO' en retirada hasta cerca' de Pan ele Azúcar',. Inedia hO'ra distante de Prado. En esta retirada nos hizO' el enemi­go varios prisiO'nerO's y algunos muertO's y heridO's. El gallardO' General PerdO'mo t.UVO' conO'cimiento de este combate á las 2 p. m. en el puente de PradO', \ • en donde estaba acanlpadO' el gruesO' de nuestra Divi­sión, é inmediatamente se puso en marcha precipitada sO'bre el enemigO', al que en?O'ntró .en Pan de A~Ílcar, en dO'nde hacía tO'davÍa nuestra valerosa y destrO'zada a vanzada alguna resistencia. Hábilmente desplegada nuestra fuerza por lO's . Generales PerdO'mo y Juan SalvadO'r Narváez, empezó ahí de nuevO' el cO'mbate á las 3 p. m. Los rebeldes creÍanRe triunfantes y acO'metían con va.IO'r brutal; perO' nuest.ras fuerzas con singular arrO'jO' , cO'ntuvierO'n el ímpetu de las enemigas, las que media hO'ra después empezaron á reti rarse pO'r la vía de DO'lO'res, haciendO' \ . incesante fuegO' hasta las 6 p. m., hO'ra en que se de-clanirO'n enco.mpl,eta derrO'ta, y lO's nuéstrO's cO'ntinua­ron en su persecución hasta las 7 p. In. La oseuridad do la noche y lO' abrupto del terrenO' impidieron "la persecución. Las numerO'sas fuerzas ene­migas, en el desorden nlás grande, se deshandarO'n en ,distintas direcciones, tO'mandO' el mayor número. de ellas la fuerte posición de La MO'rada. . El infrascritO' recibió posta con una cO'municación del General Perdonlo, en la cual se daba cuenta del descalabrO' que sufrió la fuerza de , exploración, y sin pérdida de tiempO' se puso. en marcha, acompañado. 'de sus primerO's Ayudantes CorO'neles FructuO'so EscO'bar y .T O'~é María TO'bar y demás co.lllpañero.s, quienes, cO'n la actividad lnás grande, mpvieron el parque y lc'1 pequeña fuerza que guarnecía ('sta piaza. , Esta 9O'municación dio lugar á la que d,e este puerto dirigí al Sr. MinistrO' de Go.bierno. f, El día 27 muy ternprano llegámos al lugar del combate, O'cupado ya por nuestras fuerzas, vencedO'ras, y, recorridO' que fue el campO', se le tO'maron al 'enemi­go. prisioneros, armas, especialmente máusei', grass y rémington, ~ahal1érías y bastantes municiones. De ambas partes hubO' muertos, perO' al decir de nuestrO's_ prisiO'neros que IO'graron escaparsB, las pérdidas de lO's ' rebeldes fueron bastactcs en San ~ligue), lugar en donde empezó ei cornbate, que no se recO'rrió pO'r O'cuparlo nuevament~ el enemigo en su derrO'ta. De nuestra parte tenemO's que lamentar la irrepa­rable pérdida del valerosO' veterano CO'rO'nel A. LeO'''; poldO' Zuluaga, del Teniente ~loisés López .Y de varios individuO's de trO'pa. HeridO's: Teniente Isaac Vargas y quince individuos de tropa. PriB'iolieros, 40, entre ellO's el ~layor TelésfO'rO' CaicedO'; de éstos se han escapadO' al enemigO' la mayO'r parte y se ,han incorporadO' á sus respecti vos CuerpO's. Terminada la requisa del campO', resO'l vimos, de acuerdO' cO'n el General PerdO'mO', hacer un movimien­tO' estratégicO' hacía esta plaza, dar descansO' y ali­mentO' á nuestra fuerza hambreada, y reorganizada cO'nvenientemente ,para continuar operaciO'nes sobre IO's rebeldes. '. Antes de terminar, cunlplO' con el sagradO' deber de hacer mención de lO's valerO'sO's y veteranos Gene_ rales perdO'DlO' y N arváez, del finadO' y valerO'sO" CO'rO'­n~ l Zuluaga, de sus ' Oficiales y trO'pa, del CorO'nel Luis j M. Ruiz, de la Oficialidad y trO'pa del Batallón 5.0 de Garzón y en general de tO'da la División, cO'mo. tam­bién la conducta de lO's valerO'sO's CorO'neles Villa, - Mendoza y ArangO', y del ~IayO'r TelésfO'rO' CaicedO', Jefe de las fuerzas de explO'ración. \ FelicitO' á V. E. y á SS. SS. por la nueva jO'rnada., y me repito, comO' siernpre, vuestro adictO']amigo y se­gurO' servidor, EMIJ-JIO A. ESCOBAR, I, , IMPRENTA NACIONAL-1900 .. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Rebelión: noticias de la guerra - N. 58

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Rebelión: noticias de la guerra - N. 49

La Rebelión: noticias de la guerra - N. 49

Por: | Fecha: 10/01/1900

\ . ,. ~' .. ~_ .:1:: '" .".. _ .., -. L ..... ICiZmaa: __ N oticiasde la. Guerra ·1 .. B_ogotá, ,Jilnero .10 de 1900 Número 49 F .' .. " 4 ",' ':,:' República de Golombia. Telégrafos N aclonales. ' ,Chipaque, 8 de. Enero de 1900 . ( , ' )., . "... . - . gr. Ministro de Guerra·: " ' ,~ i' (\' ~ , , . -" " , ,. n t. . ..... .' . . Adiciono ,mis telegramas . dirigidos á General Cortés, . ';, Jefe ' Civil y Milítar de, Oáqll-~~a, .;Te!~tivos ,á .pombate . ~de . :'r~ " .~. , . ' , ',' " T'c<""'"AI ~ , ' hoy en esta ''PoblaCión Y:
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Rebelión: noticias de la guerra - N. 49

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Rebelión: noticias de la guerra - N. 48

La Rebelión: noticias de la guerra - N. 48

Por: | Fecha: 09/01/1900

, " \ f N ot.i cias de la Guerra } Bogotá, Enero 9 de 1900 i Núm. 48 ~--------------------------~--------~--~~--~--------------------------~------~----------I ___ __ Importantes telegramas Urgente-Soatá, Enero 7 de 1900 ~r. Ministro de Guerra . Me es grato transcribir á S. S. el siguiente te­legrama que acabo de recibir: "Cornandancia general de la 7. Il r.ivisión del Ejér­cito del Norte-La Salina, 6-La Uvita, Ene­ro 7 de 1900 Oiudadano General Oomandante General del Ejército del Norte. , Donde se ha.lIa :En desempeño de la Comisión que tuvisteis á bien confiarme, os doy el siguiente informe: El Batallón Valderrama, al mando del Sr. Co­ronel Juan Lozano, ocupa actualmente la plaza de Cocny; el Bata1lón Briceño y partedel Regimiento Bolívar, al mando de l@s Coroneles Benjamín Val­derrama y .Santos Lozano, respectivamente, ocu­pan la pl:;tza de Chita; los Batallones, Giiicán y 1. o del Node; al mando de los Coroneles Aristides Ba­rrera é Ismael Mejía, con parte del Regimiento á órdenGs Jel Teniente 00rone1 Eduardo Urdaneta Vargas, ocupan esta plaza, en donde obtuvimos un triunfo sobre las fuerzas revolucionarias acan­tonadas en esta plaza, como se ve por el parte ofi­cial del Sr. Jefe de Estado' Mayor de la División, el cual tengo el honor de transcribiros: 'Estado Mayor general de la 7. a División del Ejército del N:or·te-La Salina, Enero 6 de 1900 81'. Comandante General de Il;l División- Presente I En obedeGÍmiento de vuestras órdenes, ayer se atacó la fuerza revolucionari~ acantonada en esta plaza, y se obtuvo ,sobre ella un triunfo completo después de resistencia que hizo de las cuatro á las seis de la tarde. Consumada la derrota, se hicieron prisioneros al Coronel Heliodoro Martínez, Jefe de las fuerza revolucionaria; al Capitán Bernal Bara­caldo; á los SubtenÍfmtes Marco A, Latnrre; Mar­co A. Carrera, Ramón Figueroa y Aderlí Melén­dezj á los Sargentos E>avid Rojas, Pedro Abril, Vicente Castro' y varios soldados.; se les cogió toda la brigada, armas, municiones y otros elementos de guerra. Se hicieron al enemigo varios muertos y heri­dos, De nuestra parte sólo t~nemos que lamentar la herida del Teñiente Aníbal Díaz, . Dios os guarde. ~ I Afectísimo, jl1anuel Medina C.' JULIÁN ARANGo" MANUEL CÁSABIANCA ----__& 4&. ._._ - -___ Repüblica de Colombia-Telégrafos Nacionales­Riosucio, 7 de Ene1'o de 1900 SveS. Ministro de Gue1'l'a, Gobernadores Cauea, Anti0quia, Tolima, General GÓmez. ' Después de tres horas largas de combate se ha obteniclo triunfo completo fuerzCl,s del Gobierne¡ contra 800 revolucionarios bien armados y con J e· fes. veteranos. CLEMENTE DÍAZ Es auténtico, Ma1'celiano Anws C. Oolttmna de Occidente-Batallón 111enaieta- Vianí, Bit.uima, Enero 6. de 1900 Sr. Ministro de Guerra , Tengo el honor de comunicar á S. S. que ano­che á las 8 p. m. atacámos la guerrilla de La Tabla, que en número de cien hombres había ocupado esta plaza á órdenes del titulado General Julio Soler, la cual fue derrotada después de dos horas de com,bate en la pobla,ción, h{\,biéndole tomado Teinticinco prisioneros y héchole dOd lilluertos. Debo signJficar á S. S. qu~ los guerrilleros ha­bían entrado al lugar á las 6. p. m.~ y en el'poco tiem:Qo que 'aquí estuvieron, cometieron los atrope­llos que les son 'característicos, rompiendo puertas; y tratando de violar hogares. Si no llegamos á tiempo, la s(\)ciedad cristiana de este lugar habría sucumbido bajo sus feroces y premeditados hechos. Hoy hemos continuldo en persecución de l@s de­rrotados, y del resultado daremos cuenta á S. S El General, JENARO MENDIIlT.A. Habla el General Casabianca Bogotá, Enero '4, de 1900 General Casabiancu-Soatá Telegrama suyo al Dr. U ribe ha desagradado á nacionalistas, que lo interpretan como protesta contra ellos. ¿ Se puede afirnJij,r que ese telegrama no tiene la intención que se le atribuye,' y que us­ted es partidario de la reintegración del partido, como lo son aquí las personas sensatas de ambas fracciones? Afectísimo, FIDEL PELÁEZ Bogotá, Enero ~ de 1900 General Casabianca-Soatá Los verdaderos amigos de usted hemos extraña­do el telegrama suyo al Dr. Agustín Uribe, que ha circulado profus~mente y ha sido. objeto de apre­ciaciones adversas al Partido Nacional. Como oo- . nozco sus ideas patrióticas y los esfuerzos que ha , hecho por la unión de los elementos conservadores, me permito excitarlo á que manifieste más amplia­mente su ponsamiento. Amigo afeotísimo, JUAN A. ZULETA Repítblica de (Jolo1nbia~Telégm!os Nacior/ales~ Soatá, 6 de Enero de 1900 Bres. Dres. Peláez y Zuleta Extraño que mi telegrama al Dr. Ul'ibe, que aquí fue recibido como magnífica proclama, haya desagradado á los nacionalistas. Yo no he querido ofender á nadie, y he sido y soy el más 'ardiente part,idario de la unión del Partido. En ese sentido trabajé de,sde antes de la guerra que veía venir; con mayor razón ahora que se ha producido. Cuando hablo de gente que difundía el espanto en el Ejél'cito~ me refiero á la masa anónima que huyó á la desbandada, regando el pánico y di­fundiendo noticias políticas falsas, como á modo de incendio. Esto lo saben muchos paballeros honora. bIes del mismo Ejército que siguieron para ésa, después de haber hablado conmigo, unos por moti- ~ vos de salud, otros con licencia fundada, y otros en desempeño de comisión confidencial cerca del Mi­nistro de Guerra. Extraño que ellos no hayan hablado ni explica­do Jos hechos. ¿Qué falta hay en que yo invite á to­mar la5 armas en favor del Gobierno al Partido Conservador integrado por el peligro cumún? j Es curioso! MANUEL CASABIANCA Habla el General Montoya , Bogotá, 7 de Enero de 1900 Sr. Director de El O¡'den Público-Presente Alllegal' á esta ciudad' en comisión reservada del Oomandante en J efe del Ejé.rcito del Norte .ante el Sr. Ministro de Guerra, tuve noticia de las diversas é inexactas versiones que circulan sobre . aesavenencias de algunos Jefes de ese Ejército con el General Casabianca, versiones que han to­mado mayor cuerpo con la torcida interpretación que adrede se ha dado á un tel~gTama dirigido al Dr. Agustín 1!ribe. Asimismo supe que había quie-' nes se permItían llamar disfraz la comisión que traje, juzgándola malIciosamente como una sepa­ración vioJenta del Ejército. Yo presencié que en el Ejército del Norte reina ' la disciplina y el entusiasmo; que el General Casa~ bianca no hacía política cpmo aquí se ha dicho, y que los Jefes y Oficial.es que se han retirado de él, lo han hecho por motIVOS personales, por licencia ó en comisión, pero no porque se haya dado de baja á ninguno de ellos. No obstante para hacer la. debida justicia á la conduct.a del G~neral Casa­bianca, no para vindicarJo, pues él no necesita de tal cosa, le dirigí á Soatá el telegrama que en se­gui?- a copi tal?- generales l
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Rebelión: noticias de la guerra - N. 48

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Rebelión: noticias de la guerra - N. 47

La Rebelión: noticias de la guerra - N. 47

Por: | Fecha: 29/12/1899

N oticias de "la Guerra Bogotá, Diciembre ,29 de 1899 Número 47 M *Fn / República de Colmnbia-Cornandancia en Jefe del Ejército-~'elé. grafos Nacionales-.Jdutiscua, ,'24 de Diciemb1~e de 1899 , Excmo. ·Sr. Presidente de la Repú,ulica.:...Anapoillla j Tengo el honor de transcribiros la siguiente comunicación que el Sr. General D. Rafael Uribe Uribe me .ha dirigido, y la cual acabo de recibir: r r "Comandancia¡ gen~;~al del Ejército-Cúcuta, Diciemb1"e 21 de 1899 . "-' ~r. General en Jefe del Ejército del Gobierno-Pamplona Deide la .posición de Tasajeros tuve el hopor d: observar que se redactara~ fórmulas correctas que ahoiraran la efusión de sangre y que con el carácter de pacto político, más que militar, tuvieran por base el reconocimiento de la justicia con que nos hemos levantado en armas á reclamar nuestros derechos. Guia­do por el deseo de evitar á la patria mayores 'ruinas y desastres, vuelvo á reitérar la misma exigencia. Eh consecuencia, tengo el honor dB acreditar ante usted al Sr. Isidro Guerrero con poderes . bastantes para acordar un proyecto 'de tratado sobre las bases indic;adas. ' Seré S. S. y com pa triota, RAFAEL U HIBE U RIBE" Como un asuntO' de tánta trascendencia sólo .puede resolver­lo el Sp premo GQbierno, contesté alJ efe de la revolución dicién­dole que no teniendo yo, como General en Jefe del Ejército; atri­bucion€\ s suficientes para tratarlo, transmitiría su nota por telé· gráfo á Su Excelencia para que la tOlnara en 'consideración y con su alto criterio resuelva lo que creyera lnás conveniente. . Dios guarde á Su Excelencia. MANUEL CAS~BIANCA R8pública de Colombia-- Telégrafos Nacionales-Anapoirna, 25 de Diciembre de 1899 Sr. Genel'al Alej3ndro Peña Solano-Bucaramanga Tengo el gusto de transcribir el siguiente tel~grama, para que se sirva remitirlo inmediatamente al General Manuel Ca­sabianca: "Sr. General lVIanuel Oasabian'ca-Mutiscua "Tengo á la vista la comunicación que con fecha 22 del corriente os dirigió el Sr. Rafael Uribe Uribe. En vuestra calidad de 'J efe del Ejército del Gobierno, en operaciones rnilitares en ese Departam.ento, en la cual os pide la celebración de un pacto po- . lítico más bien que militar, que tenga por base el recop.ocimiento de la justicia con que él y sus secuaces se han levantado en ar­mas á reclamar sus derechos, pacto que, según dice, tiene por' , objeto evit~r la efusión de sangre, é impuesto estoy también de la respuesta que le habéis dado, remitiendo el asunto á la deci· sión del Gobierno, por no considerarlo en vuestras facultades. .. Comienzo por decl,ararque desconozco en absoluto la justicia con que. se haya ocurrido á la rebelión en defensa de derechos que nadIe ha conculcado. Desde que me encargué de la Presidencia, Hamé á todos los colombianos á la unión y á la concordia, les o~recí respetar y hacer resRetar su libertad, su seguridad, su pro- ' pIedad, sus fue-:os, la expresión ~e sus ideas y pensamientos y t?do lo que debIeran esperar de un Gobierno justo y benévolo; y SIn embargo de que tengo la conciencia de haber cumplido lnis promesas y de no haber irrogado á nadie ofensa de ninguna clase, el Sr. Uribe pribe promovió h revolución por medio de la pren­sa y la puso por obra sin; razón y sin pretexto alguno siquiera. i En dónde está, pues, la justicia que invoca? " , ' . No sé, por otra parte, con qué derecho pretende el Sr. Uribe . U rI?e ?elebrar ?n ~~cto político sin autorización que nadie le ha conferIdo y naaa mas que por haber encabezado la revolución por sí y ante sí y aun contra el querer d'el Directorio de su parti- 9.0; ni sé,tampo.co cómo l~n hombr·equ8 , presum.e de entendido, ' crea que ('1 GobIerno pueda celebrar tratados de esa clase con un particular, y menos no estando faQuÍtado para ello.\· Si lo que el Sr. Ur~be Uribe quiere SOl). rerorIl1as constitucionales ó legales, ó conc~slOnes de otro orden, favorables á los que él encabeza, debe ocurrir al Poder Legislativo y no al Ejecutivo, y e80 por las vías legales; mas 110 por las de .hecho, pues por medio de éstas, mien­tras haya dignidad en Oolombia, ninguno de los dos poderes se las otorgará. Raro me parece, Sr. General, que después de veinticinco combates, . en que se ha derramado á torrentes la sangre de los colombianos, s~a c~ando el Sr. Uribe Uribe venga á proponer pactos políticos, adversos, por supuesto, á la causa del Gobier­no, para evitar, según dice, mayor derramamiento. ¿ Y por qué ,u0 lo hizo desde que apeló á las armas ó ant es de ocurrir á tan horrible medio que está desolando la Nación, por cuya suerte debía interesarse -? ¿ Será porque hahiendo visto Ém los combates librados por él, cub~erto el su810 de Dlil1ares d~ cadáveres y fija­do por u'n momento'la consideración ·en las lágrimas que esos actos de salvajez harán derramar á Ías madres, á las viudas, á los huérfanos y á todos los deudos de los que han perecido sin resultado favorable para nadie, y, lejos de esto, con perjuicio para todos, le habrá remordido la conciencia y detenído$e á pensar en que es él responsable ante Dios .y ante los hombres, de toda la sangre vertida inútihnente, de la ruina de la Nación y de todos los demás males que son consecuencia de la bO 'uerra 2• Atribuyo á eso el mensaje que os ha dirigido, y ojalá que un noble sentimiento lo haga desistir de su funesta empresa. Si no lo hace; yo, en cumplimiento del deber que me impone la segunda parte del artíGulo 121 de la . Constitución, continuaré haciendo cuanto de mí dependa, con el fin de defender los dere­chos de la Nación y r~primir el alzamiento hasta dejar restable­cido _por completo el orden público. Cuento para ello con el apoyo que la República entepa, .cono­ced. ora de la suerte que se le espera si la revolución triunfa, me ' está prestando y continuará prestándmp.e, y con los numerosos elementos que las leyes han puesto á mi disposición; y, confianza en Dios, el resultado, tarde ó temprano, será favorable á la causa de la libertad en la justicia, á ·la cual · consagro todos mis es_ fuerzos. Servíos, Sr. General, hacer saber lo que precede al Sr. Rafael U ribe U ribe~ para que por ello quede entendido que yo no puedo ni debo celebrar el pacto político propuesto por él sin títulos para ' ello, y que continuaré sin descanso sosteniendo la legitimidad y las instituciones, y procurando \la paz que á touos interesa. MANUEL A. SANC:LEMENTE" Afectísimo amigo, MANUEL A. SANCLEMENTE ============================================== IMPRENTA NACIONAL - 1899 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Rebelión: noticias de la guerra - N. 47

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Rebelión: noticias de la guerra - N. 46

La Rebelión: noticias de la guerra - N. 46

Por: | Fecha: 27/12/1899

_ .. LLLll'b e , , Noticias. de la Guerra Bogotá, Diciembre 27-de 1899 Número '46 = JiBliM- liSd6iM i / • w; ",,,,,pee ? Jefatura Civil y Militar--Ibagué, 24 de Diciembre de 1899 Miúistros de Gobierno y Gllerra Tengo el honor -de comunicar á SS. SSo que el 21 del presellte el -Sr. Gene- -ral Juan Aguilar, á la cabeza del Batallón « Boyacá,». derrotó ' completamente una guerrilla de más de doscientos hombres el1 el paraje de « Corozal,») á dos lloras del pueblo de Anaime, á la que le fueroll, tomadas varias armas, bestias, etoo etc. La dispersión fue total, y el General Aguilar regresó á ésta con . varios prisioneros.' Debido á las falsas noticias que les llegan á los revolucionarios, éstos están tra- _ tanda de moverse en distintos puntos, pero estoy alerta para 'persegllirlos en" donde­quiera que aparezcan. Pios guarde á SS. SS. _ ,EMILIO A. ESCOBAR ---'------_• _ -..0-------:;--___ BO:YACA ' Jefatura Civil y Militar-~Tunja, 24 de Diciembre de 1899 Ministro de Guerra , - H,ónrome transcribirle el siguiente telegl'bama: « Mayoría del Batallón Urdaneta, ,Y Jefatura Civil y Militar de Sugamuxi--Oficial-­Sogamoso, 22; Tuta, 23 - « Jefe Civil y Militar--Tunja , "Tengo el gusto de, transcribirle la siguiente importante cOlTIunicación que acabo de recibir; á la letra dice: _ - , 'Pesca, Diciembre 22 de 1899 , Jefe de la plaza de Sogamoso _, 'Acaba de comunicar Coronel Tiberio Olarte qv.e anoche batieron á Cayeta­no Riveros, como á las once (11) de la noche, después de dos (2) horas de combate, en la población de Puebloviejo. ' ' , Murieron: su Jefe dicho, el segundo Jefe, Rafael Pérez; heridos: Tomás Gutiérrez y Aurelio Bernal; varios prisioneros, y les tomaron armas y municiones. Heridos de los n~éstros, d~s (2) levemente. El parte detallado 10 mandarán hoy. · 'ELISEO CHAPARRO.' I • Servidores, RODRIGUEZ, FRANCISCO ARCHILA R.)) . Imprenta N ~cional-I 899 FRANCISCO MENDOZA PÉREZ , . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Rebelión: noticias de la guerra - N. 46

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Rebelión: noticias de la guerra - N. 43 bis

La Rebelión: noticias de la guerra - N. 43 bis

Por: | Fecha: 13/12/1899

-- N oticias de la' Guerra Bogotá, Diciembre 18 de 1899 , \ ':República de Colon~bia-Telégrafos N acionales- ] efatura Civil y M ilitar- U rgente-Bucaramanga, . 16 de Diciembre de 1899. Sr. Ministro de Guerra-Bogotá Transcríbole á S. S. el siguiente telegrama que acabo de 11ecibir:', " Jefatura Givil y lVlilitar-PaÍnplona, 1 5 " ] efe Civil y Militar-Bucaramanga ' , , Transcribo el siglliente telegrama para qlle .á su vez lo transcriba á Bogotá: Oficial-Et Salado, J 5 Sr. Ministro de ~uerra. -Bogotá Estrechado el enemigo en la forma que el Sr. General Casabianc& informó á S.: S. en el telegrama deSalazar, envió antier dos COlnisionados (llll Dr. Rengifo delCauc2L y un jovell Delgado, ahijado del Ga11era.! Dfll1iel) á ,pedir la resPllesta de una nota qll8 ellos 1ll811abíall dirigido y ql18 est~tba COlltestada, y á tr-a~tar ver~ , balrnerlte' sobre otros pllntOSe Pues bien, aprovechando esta farsa que yo tomé Il':~.l­tllralmente por operaciólll1idalgD.J y de bl1811a fe, los Sreso Uribe Ur"ibe y dernás Jefes hicieroll desfilar el grlleso de S11 Ej ército hacia Plrtillero, pasando el Zulia, que' han , dominado desde el principio con canoas, lanehas, etcQ , 'Despedidos los sing'ulares embarcadores, aUllque sin 00110081"' el movimie11to, porqlle los pllestos avallzados se veían intactos. ~lIas ' durante' la noche se les to­marú11 algunos desertores, y 811tonces pu,-de saber la verdad de todo. Dispuse qlle dos ' Divisiories salieran de .este . Campa.l11811to por el paso dt3, ~U rimaco y salielldo á Salltia.go, lo ellal 89 efectuó con tal rHpidez, que la vanguardia del ellelnigo, compl18sta de las fuei~zas de Nieves Qllilltero, COIltramal'chó á Artillero. Atrás dos Divisiol18S qlle rlice avanzar 'de frente, llegaroll hasta Agllablal1.ca ayer al ama,ne.:. cer, sin poder dar alcance á retagllardia del ellelnigo~ pues tenielldó él en su poder todo 'el material rodante y, máqllinas, ,de.l. F~~r.~~oGarril, ~bró con la rapidez qlle S .. S. puede figllrarse. , Ell toda la 110clle de ayer he venido sabiendo ' qlle el el18lnigo resolvió to-mar la vía de Sardinata para Ocañá. ~lIas como desde aquí he comunicado órdel18s 'é , instrllcciones por telégl~afo á Arboledas, San Pedro" La Cruz, Ocaña, etco etce, ,como por esa , vía tell'emos fuerzas, artillería y otros' elementos, no tenl0 nillg-úll l1lal reSlllt~tdoo Ad.elnás, las DivisioIles que salieroll por SantIago ' ya tomaron. por " ;Oramalote, y ahora misnlo, á las 9 a.m., sé que esas Divisiones están peleando 'en , , I La Baja, Popa, Chane, etc. etc. Estoy haciendo mover el resto de IHs fuerzas, y delltro de 3 horas estaré en el teatro, para extender la línea de combate cualldo sea necesario. Avisaré todo. \ , " Afectísimo, VICENTE VILLAMIZAR, Es auténtico. JOSE LEAL.» Servidor; ALEJANDRO-PENA SOLANO! , Imprenta Nacional-1899 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Rebelión: noticias de la guerra - N. 43 bis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Rebelión: noticias de la guerra - N. 41

La Rebelión: noticias de la guerra - N. 41

Por: | Fecha: 03/12/1899

. - • ~N (j,ticias de la Guerra Bogotá, -Diciembre 3 de -1899 Número 41 \ BOLIVAR República de Colombia-Telégrafos Nacionales Jefatura Civil y Militar de Bolívar-Ba­rianquilla, 25. Puerto Berrío, 1.° de Diciem­bre ~e 1899.' , _Excmo. Sr. Presz'dente J' Mz'nz'stro de ,Guerra.­Anajoima. Acaba ¿,e llegar la 3.a División del Ejérci.to del Cauea" al mando del General Domínguez. Dispuse ' fuera á Cartagena para que luégo siga de allí á donde fuere necesario. GOENAGA -RIO MAGDALENA OOPIA DEL DIARIO DE NAVEGACION DEL VAPOR DE GUERRA " GENERAL PAEZ," ., ---' ...... t· ~ ' - ~ ~ -__ .- CORRESPONDIENTE AL 17 DE NOVIEMBRE . - ,;r- ".. En Bohórquez á las 5 a. n1. , seguimos. i\. las 5 y 40 p. m. se oyó á bordo una fuerte detó- " nación, que alarmó á todos los tripulantes. 1 nn1e­diatamente bajó, el Capitán Comandailte, y supo que Ja detonación procedía de la hornilla, y pro­ducida por la leña. Entonces se ordenó por el , Capitán C011)andante y el Teniente Coronel Evan­gelista Saavedra, á bordo, se registrase la leña; y el segundo Ingeniero, Sr. Alberto Rodríguez, encontró un palo <;argado con dinamita en la leña t~:)lnada ' en Badillo, según lo asevera el Contra-' maestre del vapor, Sr. Ernesto Díaz. Cortobora el dicho de éste la circunstancia de q~e á las po­cas horas de haber salido de ' Badillo, se oyeron en la hornilla de la caldera várias detonaciones pequeñas, que los ingenieros y Capitán atribuye­ron á disparos de cápsulas de rémington que tu­viera la leña,y q\le al corrcluírse la que se tomó después, y continuar con el resto que quedaba de Badillo, se reptieron hoy las detonaciones causa del descubriniiento hech~o. , El Capitán C0111andante, tripulación y custo­dia de á bordo, protestan en su propio nombre y en el del Gobierno contra ese infame atentado ' que '1 I pudo o ser causa de la pérdida total de este vapor, y de mayores y funestos resultados,. y de la pér­dida de muchas vidas. Se deja constancia también de que eí1 la hornilla se hallaron cascarones de cápsulas, y de que el palo e.xpresado se encuen-tra en poder del Capitán; para comprobar con él, en caso necesario, la verdad de los hechos de que aquí se hace mención. A las 8 p. m. en Boca de Sahino. A igual hora .-atracó en este puerto el vapor de guerra -M artí1'leZ Bossz'o, por habérs~le dado la. señ, al cq-rrespondiente. El eomandantePalacio impüso de lo sucedi- -do al Capitán ,Comandante y pasajero's de aquel vapor, con el fi,n p'rincipal de que en adelante se observaran mayores precauciones al tomar com­bustible. Luégo aquellos señores, con'vencidos en presenciá de la realidad monstruosa, por haber visto con sus propios ojos y examinado el palo ca'rgado con dinamita, tántas ' veces mencionado, -toCIos' de c6'fñi'l n~cuetao resuelven--adnerifs-e á la '~ anterior protesta, y en prueba firman. Se tornó ~ Jería y pernoctamos. Presión: , 160-5 o. El Capitán Comandante, J. Palacio G. Evan­gelista Saavedra. El Ingeniero., Alejandro 1 nsig­nares. José B. Niño. Alberto Rodríguez. El Prác­tico, J ulioValIe B. El' 2.° Práctico Aberto , ' Glen. Por el Contramaéstre y 'tripulación, Alfon-so l\!foreno. El Teniente de la guarnición á bor­do, Artu"ro J ara.n1ilIoU. El Subteniente de la n1isnla guarnición; Alfonso Moreno. El Sebero, · Miguel l'afur. Luis de J. Tobón, 'Cabo. Eduar­do Arango, soldado. El Comandante del ;<;tpor de guerra jl¡f artíttez Bossz'o, A. de Echeona. El Capitán del mismo vapor, Raúl Vergara C. El Ingeniero, Eduardo Barnes. El Práctico, Sa_ muel Camacho. El Contador, Antonio J. Bui­trago. Ho!. Julio, Roberto, Baptista, Pablo, Ca­lixto, José, Félix. _ G. Palmer,. Julio D. Portoca­rrero. Emilio A. Leconte. Carlos Costa. ' Jacinto Duarte. A. C. J acaz M. J osé M . :Vargas M. Es­teban ~scalIón. Ernesto Losada. Gonzalo Carda Herreros. Francisco A. Holgu,ín. Ray Honlson, inglés. El Contador, Santiago GQl1zález B. IMPRENTA N AOIONAL-1899 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Rebelión: noticias de la guerra - N. 41

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Rebelión: noticias de la guerra - N. 39

La Rebelión: noticias de la guerra - N. 39

Por: | Fecha: 29/11/1899

- r '-- Notici3JS de la Guerra Bugotá, Noviembre 29 de 1899 Número 39 '-' ; Ni&"!\fW:1t" '" SANTANDER República de Colombia- Telégrafos N aciónales-J efatura Civil y Militar-Bucaramanga, 27; Moniquirá, 29 de Noviem­bre de 1899 Sr. Ministro de Guerra--Bogotá Según los datos generales obtenidos' hasta ahora, de la sangrienta batalla librada en esta ciu­dad en los días I 2 Y 13 del actual, el n úrnero de muertos y heridos alcanza á una cifra aterradora, que. no es posible fijar todavía. Se está elaboran­do el parte detallado, que saldrá muy pronto y se remitirá inrneaiatanlente á S. S. Entre los muer- . tos fiel Ejército revolucionario figuran los Gene­", rales 1 uan Francisco _ Gómez, Agustín N eira y Sánchez ; _los Coroneles H eliodoro Ruiz, Primi­tivo Quintero, Ricardo IVI utis, Prieto, Arenas Pedro ·Alcántara '. y otros, y nlucha oficialidad y tropa. Prisioneros heridos: Generales Ranlón N eira, L.eonidas Delgadillo, Enrique Alnaya, Valeriano Quiñones; Coroneles Francisco flerre­ra, Salvador Velásquez, GratinianoBueno, Vi­cente', Rocha C., Leandro Leancomendi (Larrea~ mendi), U1darico Cárdenas V., Joaquín Delgado, Emilio Mutis, Joaquín l-=;'lórez, Aristipo de la To­rre, Julio Caballero, Luis A. N.oriegéf, Aristipo Mónroy,. J-\dolfo Sánchez, Jacinto Vargas, Felipe S. Escobar, Manuel Latorre C., A. Saavedra, Coslne Olarte, Vargas, VilJate y otros, y bas-tante oficialidad y tropa. , Los prisioneros ascienden á rnás-de trescien­tos (300), entre los cuales menciono á los CorOi1e­les AnClrés Márquez Borda, José A. Rivas Niüo, , Pedro A. Górriez y F. Rufiniano Téllez; Coman­dantes Francisco Pinzón A1varez~ Suárez, Var­gas, etc. Recorriendo el call1po, se han encontra- . do en la línea de batalla del enemigo lnuchos ca­dáveres de personas notables cuya identificación no ha podido hac'erse por habérseles hallado ya muy tarde. Las fuerzas del Gobierno tuvieron pérdidas muy sensibles, entre oficialidad y tropa, pero no tenemos que lar:nentar muertos de alta graduación. Contamos entre nuestros . heridos al Coronel Gon­zalo Domínguez Arjona, Teniente Coronel Ma­nuel Canal V., y }\,¡Iayores Julio Albán, 2.° Jefe del Batallón BO'JFbbortá~' Jesús Galvis y Pedro E. Morales, ll1ás los caballerosos Sres. Reyes Con- 11 zález y Dr. Aníbal García Herreros. Además hay heridos de la revolución: en Florida cincuenta (S o); en Piedecuesta ochenta (80) ; en Girón quin-ce (1 5). Se sabe qué en San l\ndrés hay cincuen-ta (5 0), y 'cada (lía se tiene noticia de nluchos que aparecen a,un en lugares y puntos muy remotos, . conlO en Mogotes y Lincoln. ' . Atento servidor, ALEJANDRO PEÑA SOLANO BOYACÁ Jefatura Pivil y Militar-Tunja, 28 de Noviembre de 1899 Sr. Ministro de" Guerra 1 Transcríbble el siguiente te1egrama,referente al corribate de Gárrleza: , ' " Duitama, 28 " Jefe Civil y Militar . '. "Tratismítole los siguientes detallescomuni­cados por el Dr. J iménez López: , Corrales, 27 , Dr .. Mendoza-Tunja 'Estuve hoy en Potosí y recorrí el campo del cOlnbate' de ayer; el enemigo fue comp1etamente derrotado, habiéndbsele tomado ármas, cápsulas, toldos, caballos, reses y prisioneros. Tuvimos la desgracia de perder al Coronel Sixto Berna!. La herida del Coronel Villarreal no es nlortal. De parte de los revolucionarios murieron el General Camilo Parra, Coronel Rafael Escobar y Coman­dante C.erbeleón Carreño, y otros h~ridos; está g.r avem. ente herido ' el Coronel Peclro Gil, revolu- Clonano. El enemigo' tonló ]a vía del páramo, de don­de puede seguir á Labranzagrande ó á Tasco. Co­muniqué la situación de las otras fuerzas, tanto amigas COIT10 ~nemigas . N uestras fuerzas avanzan hacia Sogamoso. 'All1igo, LUIS J IMENEZ LOPEZ.' " Posteriormente recibí noticia de la muerte del herido Pedro Gil, un Colmenares y Benjamín Botía, y de que las bajas de las fuerzas del Go­bierno sonde unos quince entre muertos y heridos; las bajas del enel1?igü son más numerosas, pero no se tienen detalles. Seguiré comunicando lo que sepa. - "Amigo, PEDRO 1. REYES." Amigo, FRANCISCO f,1 ENDOZA. P. .,. Utica, 27 de Noviembre de 1899 iJ1inistro de Guerra-Bogotá Conlisión del Batallón Vzlleta n. úmero I .o , estacionado desde el 25 en esta población, captu­ró hoy á las 3 y 30 p. m. á Román Vega y tres más; el primero es el J efe de revoluclonaríos que últimamente había en La Pahna . El Capitán, PEDRO ALEJANDRINO 'M URILLO - ============~:===================== IMPRENTA N ACIONAL--1899 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Rebelión: noticias de la guerra - N. 39

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones