Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 21330 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  El Estado: diario de la tarde - N. 6420

El Estado: diario de la tarde - N. 6420

Por: | Fecha: 20/12/1946

--- ¡-VIERNES I I 0 .. 8-::- f ll ... 00 -::1 20 Por) t u (fJ I Di. urt,lIo bennb I LJiredor Gerenle: Diciembre GABRI l ECHEV R lA ) I 1 .946 ~ A_~_O_XX_-V_J ~1~n-~--.d-O--u-.. -rti-U-10-d-O-~-. - , ..- . < n- ct-'t-. cs-o _- ---------- ----ISANT A MARTA !=: COLOMSIA 1 ~ Juui, de 1938 _ NU \1.6420 J -El gaitanismo de Plato firme at pie de las banderas del jefe Plato, Dic. l8.-EL ES. lee Dia7. Virgilio Di Fllipo íAOO.-SaDt, Marta •• (Del y el actual leftor Guillermo correlponul Zambraoo).-EI Akle. Cada uno de 108 .er'lo· diredorio liberal gai'anille de rea ediles tiene 8U caodidato la ciudad. ate.olado por 101 para tal carRo. cala que ha jefe' de dicho movi~iento, cautado graD leosacióD. creo doctore. rOle Candelarlo Cel yéodoae que ti lo. liberale. ' 10, Oflaodo BUltamaote y 00 le uoeo eo lal elecclóft C.rlol Mal tloez L6pez, ha el coolervalilmo llevará cao· ioicia Jo U 1a activa y efica~ didato y .aldré triuofaDte. camp Da de agitacióo y pfO I .\L DO R G. [T. pagllo~a en t~Jo el munlci. El It~eralilmo de Piato, pio. coo el lID de aleo!ar al CaD m?h~o de 101 últimos a hberalllmo 'J llevado UOIdo al conteclmleotol politicos lUCe. próximo debale eleclOtal dt diefos en '8 capatal de la Re Malzo. Se ha cooliderado públicta, tafel como la elac como UD geato patriótico , cióo de deligoado)' j 1ft' Ú· eJe ardiente fé la decillióo to nico del libera li mo oligélqlll meda por nuestros dil igentes. co. recaída en 18 penooa del .1 maDifeltar el pueblo libe. dllector de cEI Tiempo·, se· rdl .u propolíto de acalar o ftor Eduardo Saolm, le he aceptar la8 candidaturas qlle estado diriRiendovibraDte el pueblo elcoja eo el prOr " cootiouo. meneajeá al jefe simo debate para elegir Se- úoico y cau -filio de Queltra nadorel Represeotantee y Di· democracia Dt. Jorge Eliécer putada.. T ambiéo le ligue Gaitáo, offeciéodole el mas .1etaotaodo uoa 9'a8ta cam',amplio relpaldo. plfta de ced ... lactóD eo todo OCTALES el municipio. -Coo deltino a la ciuclad ANOIDATO PAR LA P RSO ERlA de Santa Marta aiRuió por Lo. ufloret concejalee de la via aérea. el ,eftor Ma. elte muciciplo no h80 lIega~ ouel S. rlm~oel Tone., do aun a oiog(lO arre¡lo eo Jef~ de Redacclóo del .e~lt. '0 que le refilfe 8 oombra- Dall~ e ADtorcba» • y qUien miento. de Personero y Te.. ~eDla de.empeDa~do coo lu .Orero. Se barajaD como po- JO de. competeoCla el . C~URO .¡blel cand¡datol a la Perlo. de Director de le Elcuela Deria lo •• eOore, Roberto Sau Urbaoa de Varooe, de ta met. Luíl Enrique Bu.to. poblacióo. Lo despedimol a· El ••• , RicaTdo Perez Steell, t~D~8m~ote. de!eeDdole UD Federico Oiaz, JuaD Re.he. 'laJe liD conlretlempo. . po, ICllé Aotooio Elia., Luí. -Eo una de la. dtolcaa F.nri ~ue Alfaro, Samuel Rea (p .... la 6&. pipa) La Personería V la Inspe(cién de fduca· c;ón de San'a Marta Soliciton cosas grondes en arriendo poro Escue­los en el Centro y en los B~rrios de lo ciudad. ATU.NDE PR LUIS C. CAMPO ( . L 1 D. ENERO GeNTil GARGIA lOPEZ Inlputor d Edurael6n GANAl)ORE~ DEL MAYOR SORTEO NUMERO 369 Vendido eD Barranauil1a Bie1ltEr.'l,da al Dr. Eduardo Sa'YItos y a la Senora de Santos - Eo el evión de elta manaDa llegó a la cludad, pro cedente de Bogotá, el seftor doctor Eduardo Saotol, acompaoado por IU di,tioguida e,pou dotaa Loreocita Ville(Eas de SaDtolp dama que $loza eo oueltra lociedad d~ muy merecidsl ,impatial. El Dr. Santos y tU leflor8 pleDleo permanecer eotr~ DOIOhos varial 8emaoa., gOZSD' do de ISI delicias de Duestro espleodido mar. Saludamos coo todo re.peto al caballeroso y pre.taDte compatriota, que ha elcalado en nuesho pai, 181 mál . alta. poticiooes que puede ofrecer una democrada V quien hoy ocupa el caigo de vice prelideote de la repu­blice. A la ItOOla de Saolol ellviamol igualm . .!Ote ouellra atenta bienvenida, y lel deleamol a ambo. uos grata estada eo ID tierre de Balticlal. Pa to &. ede del Pró .. X1.mo Congreso de S.M.P. E ta maOSOfJ vi il6 oue.­ha oficiou el doclor R.fael E,uo 5 vaHel .. , d J.I¡Il~Uldo ~e ' e5l8 do de la Sociedad de MtjOTB Públrcfll de 1" el • a de PSIIO. QuiEn l"O brr. ve challa DO x prt Ó en pi;. mtr luga r la Qn' lima COD· plactn aa que ha txpe,ime[. tedo ("00 8U p t"1 maneoda tn (11a bella y ,;mpálica ciudad de Saota Malls. eo la cu 1 l.c& DeleQB dOI a VI Congre­la de M. P. hao It Oldo ID'· prt'lioD a perdurable de alt· g/la y bleon lar, di peD edu genhlm te por la, cl ed~ d lema la. Eo le O'uo elo té, mioo t I D .. E a o N S V8U te o m .. OIfeeto Que quella bacer lit. ¡ar b lodo 101 Delegadol DI VI CoogreS(l. por oue ti O cooducto. !u gratit ud P O( el alto honor que le di. peosaroo a I cspital der depal Cemeoto de N IIflAo caD motivo de la aprobaciéo uoéo1me y elpootánea de le RelolllclÓD que f oala a Palto como la lede del VII Congfelo de M e j o r , Pública,. Pa to, DOS m· Dilee'ó, aQIBdece infiDilemeo. te ella di,tinciOo. y abre 101 puerta. de ciudad ho.pit.I •• .ia y aeol.1 a lodol 'o delt. gadol que para el próximo COORlelo fue .eo acordado. e iovita a la vez a los di,tio­Ruidos miembro. de la S. de En el tercer pi •• del HO'I para escuchaf la magoifica M. P. de ~aDta Merta tel Tairooa se cooareg6 8no. chatla del .. Maelho del ci· para que le digoeo di.· che, 8 lal 7 p. m .• lo mée vi.mo colombiaoo·. Eotre el tiDguir a e.a Capital COD .electo de oueelra sociedad oumerolo públiCO alll preleo· uoa DumerOla delegacióo de te le eDcoo'raba S. M. Do. Saota arta. CaD UDa dele- La ConJerencta de don Rica'rdo Olano L P d d · oa Edda 1" coo IU Corte. el gacióo diane de admirar por. • (j reSl e nClo s e 1.. tenor Goberoador :, IU le I~ nobl di liocióo, cultur , nge a los Veteranos dora. daD Jo.é B. Vive •• Il00patla. Liberales pre.idcDle del VI Congre. ~== '--=-::::--==-===::!:~~~ P . . . lO de S. M. P., lo. de L~ reu ~~~c.'a de la Re legado a Ite Congfe.o, dil· públ~ca ha di '5rufo al ?e~OT tioguidal damo. y oumerOlOI Plelldente de la AloateClon cabal! fOI de oue.lra lOca dad efe Veteraoo. Libelales dt"J Don Ricardo Olaoo, con I Pata Ano AV! ad y u VD A R'RJA "EL o 1"lDY" M"ad~l~na, Cor?oel Pedro IU VOl lereoa V 8 ordiosda Angant8~ el rachogram~ de que imprime 60lemDl ad y da cootellaCl6D que eOI gtltd~ '! imponencia, rt lotó o chlnle coo mucho QUilo tr 80 "Ilb.. d. ' lo casa de 10 5 ycstldos Perfec to ameoa .ucelo e tU Vl a • 'RR .R.\ la.. '- 6J (P .... la 6&. ~) mOl: . P,e.¡dencia R~pública-Bo 2041 ~Ilmlo Nicolás Duart. M. Leonardo PUlir. Amarl. Ano CrlaUDo Cabarca S. SaoUego RUIIIII Diez GUltavo Merlño RelamoJO Marcella. Valle de Beleño Juan P.blo de lo eru. P. P·c:trooe Morllllu 511'111 o.sear Antoolo Gutléutl T. Julio Moury Cervonlu Aoloolo Montur ¡ota. Dic. I 9 de 1 946. $ ~o.oo CoroDel Pedro AO"lui'e, .soa.oo Pre.ilente Alocjación Vete· A los propietariOS de b;~n .s raite s en ;;; ,a con el Erario Público. Municipal ~lm6n Navorro 50leno eUleblo R. de l. arur. Tue .. babel Donce A. '~.oo raDa. LiberaL" Ma« alene, (')-'0,00 ri60.eo Ricardo López T .• Mauricio '~O.oo Lafaurie. JUBn A. liméotz, l. ~~:~~ Maouel de J. Acuoa. Fran· "0.00 dlco Ca.tro, demln firmaDtel. 5'0,00 Sanla M rla. :2 "2000..0000 Coo mucho gUllo informo. 6~.oo lee IU ateoto memorial diric;' '~.oo do al lenor Pre ¡dente de la _ I 9,000 00 Republica peló a la cODlide. lOTER.IA DEL LIBERTADO R 1~: :.ióc~~~;:lfto:a~j::'''A?ui: _ ENTRE TODAS LA MEJOR - - aarr~fI, ~ecretario General ____ .¡;;.;.;~;;.~;_ Prel.denCla. _ A V I S O: Que caD mo. tivo cje. I.a l alcUa y AAO N I JH bl e u u YO, e 000- ra e ooceJo Munlclpa'. mediaole ACIl Ido N9 17 c~de uoa ,~baja. del 40-/0 lobre ,eC'8 o, dd Impu~Jt~ P~:. dial .de Vlgeocllu Ao~eriore,. coo lo cual lea brinda &Lo. Aguuaald.or.,. y lel qUita ra pr!ocupacijo de UD tmbarao Lo fl v to a Ud .• lenor Deudor pur concepto del 1m: p.u.es toI Prehd .al, ,le acer.que a la Cal· a de la T elo.eh\a M u O1tlpa a a~er a c8ocelaclóo del ca.o , pueda rtcibir tI nuevo afto. 1110 ela deuda que tanto le mortifica. Sanla 1\1alt8. diciembre de 1946 El T elorero Muoicip.l, ALBERTO zu IGA DlA2 ca ADCiJS Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. P. tu S. 'DilcurlO Sobre el LiberladorSi· món Bolivar Pron~nciado por el Pbro. Dr. Camilo Villegas Ange En Sao Pedro Alejandrino durante la se8ión ¡Daogo al del VI Congreeo d Sociedades de M jora! Públicae de Colombia el día 17 de diciembre de 19 • su obra .ob,ehumana. . . .• Bov ~C'ñores: [UldD 1.0 oportuno como ~ltel'or u I No es .100 flor del mlt. uqUI.I., VDI U,lma. eftC'rQfo. pota ejrmplo '11 lo Ingenio o la e. que de 'loo StO dcch.,do dC'. I , que lidlao por d "miento lo Idu dC'. reunir rn e la progre o. )1 ro d mI. mo ,1110 ugro I ciudad )' ,illo el VI Congreso de do en qu~ aQuclla.cum"lIda u obra. Sociedades de Melores Publlelll de destallet"? ..•.. Colombia. porque u muy conduceo Al rue, ,de AQulln Que veo .U. le quz: los ciudadano .. preocupado, yO sDcrlrlco D lo, Mllo.~s de PDlro or el prO ruo de la Po'rla ('n c!o. su amado amigo, wO hermoso :ao a cobror ollrolo oqul donde: lotlean troyano,. .olotros hemo. exhalo el úlUmo d padre y rllndo - d~ uerHlcar oquf todos .uulras dar de ello El corcfl sagrodo que I mrzquloa pulones, prQudios reo tel tó Polu o eeltrofool~. el eoce: core ° I?s M anea de este padre ~or de lo Qulm~ra, .brió en lo lIe y aml",o Incomparoble paro que d~ rro coo su casCO uoa fueole mllo- ora dr ute olio!' de SaD Pedro A rOaD a doode lboo a beber alar 1('londrlno. salgo hecho ~slotUD de ~ losplraclóo fas htroc. y poclo •• y bronce lucrnUslmo Jo vtrlud clvlc:a DO puede ser SIDO fucote y puro de Colombia 11 maoaalla' de el~lco eottgfo ,tstr eo erdac! Bol vllr 'ue mó' que un 1 aaelo que e obrlo para recibir 01 héroe de los Que caotao l. Iry~nda 1 heroe más rande de la lIerro. y la epopcyo' mó, que UD lemldlós Dcllberemos OQul ,obre 'o. lolc' cuya o cencló'o paléllco ilumino poro restS de lo clu.fad )' dc la Patria, siempre el 'IrmameolO amerlcooo: dupojados de ledo paslon muqul· fut mb que todo UI) hombre yer" Da. ,lIrodo,., y .rmoolosodl,cntt. dDdcro y plcao. un hombre de los como co ouolllla. ,eguo dilO el m.' szraodes de la Especie. lodo oogeJ .1 Paltlorco oole 'a lOrza or eslremecldo de prodigioso \flde hu diente: -Desala el e.lzado de tus • pies porque este lugar ca soolo-. (p ••• l. Sa. p¡3ina) Hace poco, dhu. \flellodo de Bueool Aires a ~aDllogo de Chile. 1 a 22 m.il pies dc oltura, volaba yo i Po 110 L a L e eh e sobre el Acoocagu.. ID seguoda ~ emlneocla del globo J lo primera t • de esle cootlnente: y 01 coatemplar IOfrecemos para guatos deh. cul al .tc.oce de la mooo la .Im: cados pello8 engordadG8 a poneote cima y. recordar. que 0100. erlle,. orquile.clo de AlelDadro. qul leche descreDada COD 188 .0 COD erllr el moote Ato. eo UDD mi mas técnif88 de 108 ca .. estoluo del Macedonio. peose que mayor derecho h.brla para tria, pones europeos former eo ulolua de Bollnr.auestro CaDtidadee diarias muy Ji iO(DCOSO LlberlDdor. esa porteolosa mitadsp Vendem~8 por pe. monlaña que eslobD cootemploodo, • • • I porque,u graadeEá supero a lo del 80 anlmale8 e8cnfi('ado8. hijo de f.hpo. como O tos mn ocho Oc nQta doode: I cicnlos mdros del monto grlcgo lo. DAVlLA & Cl~. • alele mIl del Acoocoguo. Freote .1 Mercado y es que caaodo he de peo .. , o hablar lobr!!! ti Libertadot. que es mi ledlo foyor/to. tcogo que hacer­lo ea térmloos exaltados e hlperbó Ueos, porque se (¡$luro excelso no mt cebe ea la meole. limitad. por la IÓiicI y los proporciones, aloa ea los Insoodobles domlolos de lo ~Dtas11t. Asr he canlado ya vorlas df las faan de su múlliple persooalidod: IU glorIo. su dolor. su desinterés. Produclo de ID: Gronjas ele, Tres Cruce'. A.e:oldo dcl Llbcrledor. M. J. Diaz Granados - ABOGADO - oficiDs: CsUe S8DtadamioRo N° 79. COD Ageocia Ju. dicial CD Bogorá. PARA El MALESTAR QUE CAUSAN LA1 zz Vendemos los afamados plum~ros e Dark ~ r. Hemos renovado Dueetro eOTlido de carteras pat'a damas y n ·ña~. Rc.ciLimo8 bellos hrtículoe para rt"g81o~y un nuevo 8urtido de mercan. ia (n a~nE'rsl . ...... , ...... t ....... . PRE ADELANTE •••••• ,' Para las Fiestas de la Temporada <4le,ol de Bo'a Ho'aDde.el. QUEIO' de pesteu pina laod, wlcbe't Cboc.,l"te,. VIDOI gfoerOIC' fiooa de mue. blao" COI y tioto., Whitkey CICOI~'. Crema. , Beocdlclioe le. ~tlimo. de Francia de la reoombre da marca Marla Brizard & Reler y mucbu ohal lorpreta •• VllUeoo. y cODvéolele. M. D.Abel O &C'a. ~aD Marta _ TeléfoDo 3 2 3 =- Tel6vafo cD.~lJo. ~l ESTADO · LLEGARON: MáquiD88 de 8crihir. Máquinas de Su. mar Remiogton. Máquinas de Escribir de carro graDde. Porta_RoHoil de papel de envolver. Por. ta.toanas_ higiénicott. Brocha8 Jlsra la barba. 118ROS DE IN RUCelO . rmacenes Mogol ón , ~ANTA MARTA .. LA PESCADORA "MARBE{¡LA" compra, vende y traolporta to 8 ela! e de pelcado el in .. tenor de la Republica. Ageote • AGUSTI SER NlER I Caogrejalito ° I I 2. ----------_..-...--.. --" .......,----- ----..... --.--~---------------------------- Rep'~$en'onles, Consorcio Estrella Aeorlodo-1 J? M~'Un • La fo' gralla Ospina e bs trasladado Ja CaUo Gr c.d ,carrera 68. ~ 80.bil VENDO E.J Pasaje "Bastl'd 05 " en I~ e lIe de El Dozo. Entenderse con su pro" pietaria. ZULMA DE ME GBiJl Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Diciembre 20 de 1040 ¡:~~~:De I EL ESTADO I ~N I::~ - SANTA MAR T A - MAGDAL~NA - COL.M8JA LICORES y L OTERIf\5 F..J VI COOire.o de lociedadel de In jor.. publlC3I, IctOlIIDDote ,euDido eO c.t. ciu ad, parece que h. q e· 'do ocuparle de e.to. do ••• uoto. de tra.oendental ¡m­II tI.Dci. p.ra la vicia del pueblo colombiaoo: el aleo. ::liunQ , el juego. y eo . verda ~ qoe cabeo muy bleo dealro de t. _lIendl de l •• labore. del CODare10. No te pereigue -eoteod«tmol OOlotrol- quatarre I puellro pUeblo la8~ci6D ~ 101 licore. y a la. 10lerta., por-de ClO e' boy dO Impo.lbfe. Pero.1 le delea que lo que DO ,e ,ueeJe remediar cau.e 101 meDo. malee pOli· ~et • l. lociedad. y tal COla le obtiene dejando que lo. depalt,meotol ligaD explotaodo eo IU propio beneficio, de.de el pualo de vi.la .Ií,cat. la producción , venta de licore. , b lIetel de lolelll. Cao e.la. últimal ocurre que, 8 le lombra de la b~ oeficeoda pClblice le elté for~!lodo eo el pai. UOII clale privilegiada, que el la de ro. .todlca'o. de 'oterol. dota­dOJ de bOlJlbre. '1 mujere. .aoo. , .fue. te., ca~a~itadoe p.r. trabajo. Jurale. o urbl,ool de eVldeote beoeflclo c~· lecti,o pLle.to que creao nquezl, que el lo que neceal· IIIDO •• • y elto Jo ha fomeot do el aho pOleeo1aje que le cODcede a 101 yeodedore. de billetet. UD ley que ordeDsr .. UD p9rceotaje mucho m • ba­jo del (;70 por .ejemplo) , que la ocupació~ de ~otero fuer. ejerCida únlcameote por lal pellODas IOcepacII .. dal par. IIloane la vida eo otra forma, .erla UDI le, doble­moote bueDa: porque aumeotada la. tolradal de la beoefi uoci. cóo la rebaja elel porceolaje de veota y clevolveda EL ESTADO Un gesto de I ti Caso Mogollón que debiera ser imitado deo do la fortuos 8 la vuelta de UDa e.quiD". Si el eODgre.o de mejor.. públical logra decir .obre el particular. camo recomeodacióo a lal c6marlts leli.laliva., agreg,da UD I l. eeoDomla oacioDal mucbo. brazo' hábile., que en el ouevo tltu'o al .preulo publico. pre.eare sólo .ir,eo par. deambular por lae callee ofre. -.---------------------------------------------------------------- .--~------------ - -------- ~~_ .- ,. e Aproveche t.oc:lo8 los felices de la fie tas de Navidad, t Año Nuevo y Reyes. en el incom~ parable aro bienf:le del hogar. ,. Para reunirse con 106 • yet;.J 'Viaje rápida y cómodarnene:c . vIa AVIANCA. TARIFAS BXTRAORDIN~ BAJAS. Solici informu en D~~ ~ D&8 o AacaciM. • - 4ii)- roan "- I \ . 'E..[, • OBL . I • • CREMA O SODORANTE DE DOBLE ACCION I A MANCHAS AS AXILAS L .. fl Daodotonte , ave 9.6a Seo V.,d. VENDO El Pasaje "Basfidas" en la calle de El Pozo. Entenderse con su pro­pietaria. ZOL • A DE MEAGHE Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. e. ~d •••• !S!~.~I.·1 de por , • .,-lIor. FrIaldad Mea dc ADIID'O eoalra Ffr.aado )' Aaa Ma ,10 Guerrtro n ha dle,.do el .1 guleole Dat .Ju-.!ado del Circuito Ciril ­SIQla M.rt.. mu,o "elatlocho de mil aO"CC,cDtOI cuerCD" y do • . - l.. ufior. ADa Maria Gutrruo dr VOD W .... d. pide co menwrlol de Iccho elollcJllco de No.lembrc 6111 mo. que le durclc la caducidad de J. Ialleecla to el preleote juicio. por habtr .1do .bondoDedo por la demaodoalc dude hace mI' de un eAo. Pora rl'lol .. rr sr cOD.,dtra : e, bleo .abtdo Que ul.te juicio desde coudo e DoUrlca el Aulo, ad",horlo dc' 'a demaoda. pUl' U de.de colODcea cuaodo n Ir.bo l. 1111 • • Vtomos I tn c te c.ao elll.te O eal6 J. IDlclado ¡utc lo. Por IU o de fecha gelnUcualro de olt0.lo de m I oowccleo1os 'rl'lnl. y lel,. te admlUó 'o dr:mando propuufa por la señora T, loldod Mu de AnSlulo CODtlll Feralodo y Aaa Mari. Guc rreto. Que sc oottrlc:ó al apoderado dc r. demead.olc y al dcmeG dodo n60r Guerrero, DO .sl o ID leñor. A.na Maria Guerruo por DO eocoolrone en l. ciudad. Sleotlo esto 051. como lo u , DO puede apllcar.e .1 coso eo rs(udlo ra rcg'a conteofda ea el arUculo uzMás ~~-.,"-r~_.~ .A'-.1AI.l1a te ... .l6+ del C. Judlallll, puc. utc (lcoe demeodo. " es el caso por medio c:a.bl. .CuClDdo ti demoadaole de UD Cur.dor od Iltem, deslg­. betadooe el fulclo eo l. primera nado ea la 'orm. leQ.!. Por r.st.Del.· y .eg60 le ha yJs10. no u~r premeturo le pt1lclón del Dr. ae ti. 'rabodo f. l/ti.. por J. foil. M.rllou Sermlacoto. se abs1lene el de Do.rltc.dóD de l. dcmoQda a Juzg.do de rno'nr'e. NollflqursC'. uao de los demandados. en lau.1 -TIUlI. ltR. P lICh6n.-R41afl Anu1jo Icalldo • lo que .hore se feludn. .J. 4 Secretario". le h. maalreat.do ,oterlormeafe e. cop'a ule Ju.gado y d T rlbaGa' Supe- e s . d J J d dor de Snta M.tla. Por 'o cz- I ccrc'.r'o e ulgo o: puulo. eale De~p.c:ho 00 Icee- JUDIT VIVES • de • decret., la cadudd.d pedid ____ ---------- , dJlpo e que se aoUfJque a ~ .eóor. A.. M.r', Guerrero de Voa LE/\ EL E5Tf\DO •• A la. 12 m. y 8 181 q p.m' NOTICIERO S A.MTA 11 Noticie. ¡ntunaclol o 'es dlreclo. meDie de lo Colombia Broaldct'DR Sy.teo N oUtlas Dacio .Ies locol~a de y actu. /ldcd W Id. el lulo ~a que se admite f. --~------------i artil ada de 0.900 Gra reb~ de pr~cjos en k)s ~rficu)os de pIara mart·" ada 1 % "~E"¡ . t='OR CIENTO .DE DE5CllE,~=rO Variad""s'nJ . surtido de plofo gorontiz.ada ' de 0.900 de ley. ,. V. BARRIOS M. Almaefn de f lleble8. f'n lo.s Rajo del Edificio D! ¡la Quienes pract Ic a n el orte del tIbie vivi "1 Los licole­Magdalena se de pI de las Renla5 del se elaboran a ba duclo n fur , COCKTAIL • aa cop 4~ CHERR y 8RAHDY 111 Uu copa '"de apa mmu.aI • DU !!otu de fim"D II1Uu cerua el) uda copa. I Al ún r .1 lo . Hielo tD trocitO$ . Un l en , ~ lo, bo,.do d~ I cop a con Itú car J, lilltó. RE NI,AS- D~E:L .M'AGD ALEN A E L A B Q ,~' A .~~ ip ~;I ' J~ E e N 1 e A ~"" .¿ ~ . ._a' ... '.,. ", ~. _ .' ~ . "-" ... z • ro Pv\E. Ron Cenfenario Especial (Whisky Nacional), C acao, Cherry Brandy Anís 1931 . A nís Río de Oro o el popuJarisímo Ron Coña v SE CO VENCERA. ANUNCIE E, ES E JARIO han hecho de PIELRO JA su c.igarrillo} lo encuentran siempre de todo su ogrado. • ( J Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Di.cu lobre el L -ber ado •.• (~ ... el. la 28. plaiaaJ IÓ'~ y'dl ,1 rnerbcro de r. 'no uealll al I"nlelo de la hu. IUeloD emancipadora y arreció IU 11110' P cuerpo )' u alm. o la "orocldad .... Id.d. I 1I h h del loccndlo fedrnlor COII\O el COD ,u:eliz:a~:e:e~o::s a:';a:~ lomo,.e,1 Ultu P'fAtl 'tle tas "Iri .. pi" 1.. g de lodo un mundo llego- te enda namC'"cu hl.... cho qunr d destlao r de las graodes rul. de .ubre el eb.olull~mo el roe'~ vro· do 01 cru~ So le dlehl como en a,dor de lo I.berh.d e hilO Icvonlor lo por en r. d h I I I de de lu pleye del mar Clu,be o l. ptDO. lao.. o le a O~ eap en· lu 1I0uure~ del Rlo ele le PI 1 d la radlaole clmo o preclpl. h a e. docta e, .trufo. del ob.Umfl'nlo une umonldad nuev •• Drcuarla .1 IlIdo «-D a,b- I di' eqUilibrio uDI"er,el. oUodo 10 re l' carrUO le e a c. 1 h b I h l'~ I ~mpui,do por d orlele I:IS r om re ue uu ombre alm· 'Itl~te:o~re. rue siempre Iguol e si bolo. UD hombre aoelón marcado de grende con todo la to 'a rrealé eoa UD slfiloO de eler DalllJ1d O "humeno. fue un momea oldad. El ttc:ogl.ó COD amplio ode "~t adDe ecsoo ndrocl. uolnrto' suspeodl ma. n t o d os lit 05 ooe en ea eoergllll '~ rn lo, conllnes de 'a 91do y d" y los ptDSamtl'Dtos ouevos que ea d t fue 1 no voz que se le ear., lituo epOrtcloD. poro hacer lo m~e~ cl's hora drcl, VI par. des UD hoz "ólldo Indestrucllble que aúo YOD,IO los pueblos dormido. bo,'o ,ulste lodo lu lC'mpcstodrs. per .r o p . h d I 01.0 de los IItmpos eo .. evuelta. or eso. ouo ov, tras ma, t UD t p ,IAlo. le s llutlo lormld.blt de ese Jo.,el coma uoo moñaDO el mun· glglole rulmloado.domlDa con IU ID' do. impetuoso como los lorrentes de mcoso esplrllu desplegado el lo Infl lo. AodC'S. seDaual como el 011,,010 oUo. lo ,¡da pollllc" y ",plriltlol de ¡Ud o dc lo ,el.. Iropleel. seoslble un muodo que cs como le flool '1 ~.o los bucDo, e: Indom.ble co onhelada mela de le civil lución I eno los ruer'es. ard ieDte como el '01100 : y eso porque 101 glgaote fue eaaeho lumlooso de 1", 90leanrs. aolr lodo on hombre e'n lodo lo Pie" ~I,IÓ ,QUado por d rllmo del Ideal ollud del térmiDo Ud hombre hom. prOdigiOSO Que ruooab. como uo brie oto de ,usltC:ilt y IIberlod. primor loque de earQa to su 9ulo t"oro' dial pul6n de nUCJlra Deturalrz •. ,óCon rceoes' ChoquupeteoDo esrro (Conti nua rd) GR N JUGUE,TERI
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 6420

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Estado: diario de la tarde - N. 6543

El Estado: diario de la tarde - N. 6543

Por: | Fecha: 11/08/1947

ILl-J -ES¡ 1 AGOSTO L!.947 v •• IIC'ulo do" e' ... ~D .1 !14. (lO C. 'rol rD' &11.0 Il I.A 1A "" ~ ~ 0'::;;;--:;'1 Por J~ I .d(l Lu. "u.rdí,. Eebenrrb I Olr etor G r nt~: G.8 It:L CHEVE. Rl 11" do JUDlo de 193U _ NUM.6543 r SANTA MARTA c::: COLOMBIA \ ose P elaOrdeoaDzaSob.-e T,a5'ad~do el Co· La Popal fUDcionando en Si io ue- I d G rone' L,zar~lU b . Ac er os en ua e& e astos a Bogotá ' vo aJo el palrocinio de los Visbales DICE EL E '.TESORERO DEP~RT MENTAL Sta.Mta., aRo.to 6de 1947, Grave siliuación contempla el Liberali!mo RIVEIRA AVENDANO. Al .rOor director de EL ES del Municipio la.Mla., julio 16 de 1947. eo qlle )'ace el erario. TADO.-Preleote. El' - - d '3' Sellor Secretario de HacieD Eo t ff"Clo, el decreto DÚ- Por medio del pre.eote o e bUOICIPIG d JIIo .Jor ada. ,-BoRot á cta.-E. S. D. meto 447 de julio 14 dic- comunico el .~nor Director out!vo '!! e. preleota. o uoe Pueblo !aberal Que desde T tngo el gUllo de acutar tado pOI la goberoaci60 'que por dilpo'lción del Or. ~r8te IItiacl~o ~~rulce~ qUt aoocbe vive hora. en u ¡,io 81 a uated recibo de .u ateDte Que lleva I~ filma de lodol gaoo tj.cutivo del Poder rec 8~a a lom~ lala lo,e., o. I8luda y adema. Dota número I 18 t de hoy, lo. lecrelarlo •• recoooce «que be .¡de tre.ladado al Dtperw ve,clóC del fob.lefroo .ecctlo Ayer al in8UAuI811e Ca rcmllo.ia del acuerdo meo- e. impollble que lal reota. hUlleoto de Penaoal de la oa. omo o loorma.o o. ta libera't fe Irj!u ~.ielt (7) Illa de Ordeoación de Ca. puedao p,roducir 10 oeceufioj Direccióo Geoeral del Ejér- doa de~pac~o. ~el~gláhco. q' A~o.lCt ¡raOdlOl8 CODC( Oha to. oúmt!ro I pU8 el preltO pura cubrir 101 ¡altol meOltla cito y Que como Com odao. a coottouacr60 10.ertamo., a· ció o cepartJderio., fUlmol le mea de julio. Ic. qlle rtlultao del pre.u. pe del Batallóo de lofaoter'a lit el alcalde cODlelvadof. 8t a'a~8do alt VOl8meole por L - t ' d f r puelto elaborado por la Atllm· No 5 «C6rdoblJ~ ha eotra ftdor ~oreoo, I 00 da g6f80U81 pollel (OOlel ve,dora &balf 3D· a CUCUDI OCl8 e orma bl . , . e ologuoa c a.e puc. DO ha do Cal I b l 'd arte d!t CODlt'jO de Gobier ea," le t.eo~ eo cueota do e ejercer Ja. fuocione. el ce .ioo lo ue l' d i S a I tlU. ,1 ~Il ([~Cla d h b 'd " que el promedio de Itotal aeOor Teoieote Corooel Ao D . ~ .e or eDa e ólleoel Y tpe. bUleodo le. dO y. e 00 'da el t OC!: eo la vigencia que acaba de tODlO PIOZÓO V~lIafradel d' r·bMas,m',odV"bCsl. jefe de vemeote coonOI dos hberAlel o 01 COOCUUI o a 8 le •• 01 termioor (juoío 30) apeoa. • te o partl o. lar8m~ott Sllvio ROl 1~1, M8Duel Bo eo Que tal. acutrdo rue aproo fue de $ 463 041 08 y que Al. agradecer a Vi la. ~o expre.ao e.ol dc,. meDia· laOo. Aoae tmpuje pueblo bado, me Impooe el deber DO .e alcanza' a ve; lo. fac, aleOClooe. que eo lodo mo· Je., pueatol eo B ffaoquille polachu replegéroole CU8r ttt· da bacr'!ll~ alguno. rep~rol. Corea que puedao p(ovo~ar de meoto IUp3 ple.tarme. du, p~r~ leguridad tO la haol Re.guardo lenlal depart8mt~ p,ues COOlldC!IO que .u vlReo ue momento a otro u~ au- reote el tiempo que e.tu,e m1ll6D: taita a CfHRO Armando Ro ~ 18 a.e IÓ 1 un oUb~rd d V c:I,uto m!nto tao cooliderable eo la al freole del Comaodo de cSitioDuevo-. B81f80qutUe lale., estuvo OIrUf &U deber ~olpe I • el e la l. a I e a. recaudacióo. punlo de vi'la ella GUIlDicióo. me el muy aiollO 8 ele 1947. contribuyó CODltDe. pu. bl~ (maoza. , epar a ie~.a «:1. y que yo com~81to iotegrameo placeote.o m~oife.talle que l?' Jorge Eliécer Gaitáo, Pre que ultrbjado iodi(Joo&f'. e i agravará 6UO mé. a maDlcI6n te. gUlto •. o cumplaré ~u. 6rdcoe ... deotel SeDado. Cámara. (PUA • la 6&. PÁIÚla> Sio embargo, el pIaD de eo mi nuevo de.tloo. Alarma entre los CO~ ¡altol pala juliO monta a Ateot8meolr, S sl·on lonos f J Bar,io $ 569,216.39, luma que Tt ,Cor. ro LJZARAZ • "O aupt!ta eo $ 106,' '.3 I el elt, dol Olt, b promedio de I vi entia pa Li 8r I ep lada y .e UIe.Weo CA m~ El 15 de a Gosto la anzanafes m el promedio del te e.he an, Gran Bt¿taña a. CONFERENCIO CON EL G B NADOR so. . er 'eríor. b d t t 1 BRE LA SITUACION EN SITIONUEVO -EMPE .0 UDa C nct'~lreclt\o de ve P 1 I an ona su .u e a ZO A CONFECCIONAR LA NOMINA' DE DI C10~~ del B , rtID Maoz~o r!., ero relU t que 8 Orde en la lná~a RECTORIOS MUNICIPALES ' veufrcada en el Palqtle, coo oao:u oume~o ~ 18 ~e 1938 .. Poi fio de con,idf'.ar eo forme !obre organlzacróo,luc,al, que PSI,t,. Allo.to 11 (N.OF) . E.ta .me~aoa le !euoló el Yepel. Fo lal virtud,lulpeo colective el grave problema Itoc:orporó a la legl.lac.oo de. El qUlDce de agollo, fecba ~lrect~lIo Ilbelel, baJO la pre: dió lua deliberlciof\~1 para que el'án ,CO'llroo aodo 101 pBltamtotal lo. método. mal eo que la Grao Bretaoa a, t.deocllt del .r Oor IOlé B. VI trulad Jlt, 8 tal 12 de) die coloooa de dicho balfiC', ocu eool, y p!e ~ilores para la ce- Daodooará ofici~lmeote IU ve.,.y utuvo (oofeccio~aDdo el drlpscho del ~Oor gober: aol~8 de.de hace 1 5 y b~1 t]eCUCIÓO del prCOfupuelto, .uttl~ eo la. lodla. marcará i~. h.aaa, ~e alQuool dutcto. aador t! n olici ud ele garaD' má. afio., ¿oade vivt!o DO 1 d •• pooe (A,t. 3,0) ~ue ·plne tambléo uo IlBport~Dte mo, ItOI mUD1~lpale., cuyol ~om. tllII al ItberalilDlo ro dicho meDOI de 500 ft.miliaa, Pa altgurar el t!qulllbno del pie mento eo lat relaclooe. eo- brea pubrlcllrer:no, plóxlma mUOlClpro, I ce que le lu preteode .o~ue.to eo IU. ejecuc ióo l' tre F'8ncia y lal. poblaciooel meot~: T 8 m,bl,éo ~ombró le· El Dr. Pf na Rhe nal. DO (lueloj , de etD. terreoOI eO I eVI'ar lo. Déh~ltt de T~ao IDdlgeoa. del LeJaoo Úlieo c.reta,no el d.lhogUldo copar- deacoDoctó le IIlved"d de la fo .ma s,bil/arl" DO ob.taole rerle, el COOltlO de Gobler· te: e.le d~8t Bollaert. aho tldarlo leOor 10lé A. Proa. Illuacióo y meoifell6 al di. I:.lar ello. aa:paradol por ~°. dentro de la última dé Comilario francé, eo ta n· raoda, colaborador de elta rectol40 que ,. la gobtfD8cion ueslral lev .... Hebló el le. cada de cada mel, formará dochi08. proounciara UD di. bojet. quito el UD eOlulia.ta habla Pr'D18do eoviar 8 Siaio. ~Ol Pedro Nel HUllado. u,o ~laD de Seltol para .el mea curio eo H~ooi, anuociaodo liberal. . , ouevo al juez 29 o lo peDal, . , Puede decirle que, por "gUleote, el ,u~/. deb¿fCl lenet I~Rúo .• e aflfma eo chculol I~ua'meot~ coouderó la I~. Dr. P'iDtO. a ';n de que lleve flle C,ipr:lÓD, ya hao adqlli. &o.mo ,uQtzlla tJlflx"na el prome. b}eo IDforma~o.. que Frl~. t~ac,oo pohe.ca creada tO SI a cabo uoa eVtla fOvf'.tiR"· ndo ~1I0. 18 p.opiedad de dro del producto de las rmlas tri CI~ aceple flfm.~ UD erm'" uoouevo eJe.de. el 7 del pre. ción de lo ocunido. Dlcbo r.la tieu&; pelo adtmél exi,. 105 Jres meSts a,,'effortS al del t!~le que poodrá flD a la. hoa leole, co~ ~oh~o del ataqlle fuociooario debe alir e,la Le UO liD dato Irgi.lati o del ac.u~rdot leilÍD lo. daloa IU ul.dadel eotre el Vietoam )' de la pohe,s. '1 el retguardo tarde o maO na a cumplir IU roBo p81sdo que ordeoa como mlolltrado. por la Cootralo ta,' tropa. fraoee.al )' ellu· a. Is ~ala L,belal y a JIt re' cometido. r)radel a lo primitivGI dU!flo,. Ila DepaltameDtal. d~.r la, aplicacióo del modu. I,denel del uCaor Só.teoel T b' por cueote de la osciótt, COO ,Como te . e,. por 18. aotfo Ylveod, de lep'itmbre de Bm léo e fe trató al RC" ,~ objeto d~ darle 8 cada rI~rea ttaO,cllpclooel, el Coo. 1.94~, coo UDa meyor emao ~.o ha habl"do beroador ~ob,e 18 ct!'d~18crón (':>1000 u '¡lulo de domioi .... lejO de Gobierno. el eprobar clpaclóo de lodochlos en el 11 'le cooude,ó .fa d.flcurtad J~o. he, pOlibilidad de Que el acuerdo de iU,lio lobre la .eoo de la Uoióo FrsDceaa. reu niones Doliti- 'q~e pr~ •. ec.a tI lutema de fo. n die pueda .tl Isolado; pe. b~.e d~1 pr~med!c.- ~o 1010 . tOldeo Iflca~ore,. uel mu· f 19 ti embalAo. la ¡anoran. h'potétlco 1100 ,I~,orlo-del Lea E I E~TI\DO ca 5 chOI DO qUIeren ,oml"ter~e al (ia de "101 colooo. ba .ido prelupuuto expedido por la f:L J. (' L o L ft UAIUlO DE coolr&lo q,ue debe~ fumar Atemoritada coo ameOlzal y (P .... la &.. pQiDa) Y anuncie en él R' 1A DE 'fU RI CA. COO e! go l~roO. 08C'Ot alt tI ,te ab' el 81a1ma y el moti. LOI .u,c,itol cilldadaool cu81 llene que Ir. 8 Br gotá vo de la coocentracióo. liberale. del correlimieolo de para IU ap ob~cróD. 'o que flled o eUol utar arguro. ..COl'l LOS 'BAN.~NE'R()S Tucuriocat demora dtmBlfedo el,eauD,lo, t!e que eo elt" columoa. _ CER!IFICA~OS: . ~O( olto lado, l. IlluaClón f'!DCODheréo el refunio I'odil. R r 1 B . F I n.·e la loformaclbp tatula. fllcal dtl Dl"paftameo.to e. • a ae arrlo, erre'. ogeoiero Agrónomo, ioforma ~ U d r I - PeD,,~b'e parA IU delen.a. 'd d d da arada pOl UD g,ao qutmico ¡og'él rllrdÓ" d I humanidad Ino u Ind6n 1 d deltU. d. la. ti Jabón at~rnlw I de rnh con 1 rucia 1 1 que mb limpia. u prutlJ con Itu,t un IImOl'(6n. ADRJG DEr. J DO. ATO. ff(' • '[ ENEnJPE hupl '.rio: S lomOn 1,.. QulmlC'O: Ollmaa alt. ~...~ .. tU! a.e.II~"1l! FRANCISCO ELlAS & I SOCIEDAD LECTlY I Almecéo por mayor - Articulo. extranjero. , del lit pele-Comercio. Repre,eolaeioDel. Comi,iooel. 11 ,. Apartado Nacional N° 3-Té1. N° 4Ó-C.lIe Aotio· " I quia, Carrera 80&1016, Elquioa. I - EL ESTADO L le brinda un ser v CID insuperobt~ bajo coslo. Utilice el s rvi- ,10 ~ LARGA 015 .. Compe -ía T letó ¡CI División Santa TANCIA. a8 rra M rta Farroc nil I i nel d I a, I I T I N E R A R I o NQ 10 EFECflVO DESDE EL 11 DE ENERO DE 1943 i I ¡Trcoca COD rumbo b.cla r I Sur I T reoea COD rumbo hacia el Nortt Luou Miércoles To cto. lo. DJ .. 1M ."rs I!ST4CION~ Todo, 1011 Olu ---:r.;e-;;;- VlerDu Sábados M\,Jto J> ... lcrol M~to ~Ixto Pasajeros MfI:lo .5" .51 ~ 00 52 .50 ., M, P M. K A. M. P. M. 0.2.5 ~.O~ SANTA MARTA O 6.00 "' • .5l 0,"" '.2. G.lr. 10 7.46 ~~ -- ~~1 Po~o. Color.dos 14 7.40 - ~.+l Doa J.c. 21 7.28 - 1.t2 ~~ P.Pllrc 28 7.'.5 '.f11 A. M. 1,'rT 0,11 CJENAGA ~ 0,-'5 .... ~I P. M ~.~ 1,37 P M. CIENAGA ~ A. M. +.)0 ~40 ,.jO 7.46 P.lm. +~ 4.29 ~.20 0.06 7,37 p •• loja ió +,21 ~.Ol O.+~ 8,12 R,JOfRIO +0 4,1.5 2.30 7,00 8,20 Vetel. -" ~.~ 1.29 7,~ e~1 ORIHUfGA ~7 '.47 .. 01 8.00 6.+t Lal.1 02 ~, I \ 11.49 0.14 0.00 SeVILLA 06 '.24 11 .17 O.~ O.O~ A~U5t1Q. 01 .').10 10.~ 0.l5 0.1~ Guomachlto 7. 2.68 10,0.') tO.t1 0.20 Tucurlac. 70 2.+7 9.l'" IO.~ O • ..a ARACATACA 60 2.92 8.521 l' ,2.2 rO.10 PUNDACION o, 2.00 7.30 A. M. A.. M' I P. M. A. M. . NOT A~r-Lo. trnn " , '2 loaduclraa pa .. jerol de primer ••• c~uad. )1 ferctr. clase' •• ulpalu J eacomleod.. de uprUo Lo. 'rean "" , 50 cooduclráa p"'lerol de tercu. c:lDn.tlcomi~nda. de nprC'so y cor , E.lol fruti • 'dró. de Cllaag. • l.. -',30 a. m. lo. lun., miércoles y vleloea. y ~t fuodoclón o ta. 7.~ a. 111. lo. m.rte •. J'ueves J .ábadol. pero J .. bor •• de .ollda df 1 .. demáa utacionr-I loa .proJ:lm.d.11 puedea • el'Dlarae o .tr ... rte. lOI lreaes ~O , 00 cox.duclró. pasajero. de prlnaera. stQuodo )' tcrcer. dasC'. equipolUI Clao_tead •• de cJ:pruo J cerll" .. Ivo lo. domlll"o,. cu •• do .0 hllr6D en lelo de torgo. Aprobado por R"otuoi6n N9 166 Mi Sntor Miniftro clt Obras PúbLi«u CA RlOS U DAN T A-GertolC' r • I I e • I y o fO rlo EN TARJETAS SUELTAS Y EN ALBUMES I friene a lo v~ntl) el señor Gobriel Echeverrío al por mayor. en caotidode5 de 100 o mas álbume~ y de 1.(X)() o méiS ttlrjelas. Ci~n.ile - M'adeleDI - Colombia. SSSIUi ~ .. ~ .. , .. "1 SoLicite precios en la Admón. de .4El Estado".-Tét. 412 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. lit.A. O.S!O. .11 de 104.7 .. . El ESTAIDO 11 ;lIS ........ @@@~@'®~ @@~ @@@@®® I DI·O~~w'!~~~~?N~J~N~ue,a I ~ S~ VA,R ~!l!~!~ ,L~~::IA ~2.0 ~ Ofrece s~ ~:rv~g:~I::o~e~J~n~~s-Carre. I ~ Pedro López Lagar y Sabina Olmos en ~ L ~;:;:e I!a;~m.eoad:~_.~ HISTORIA ~E ~NA ~OCHE __ 1 --::-----:::---:---;-1 ---¡;-- ~. A DEl\IAS EN NOCTU N A •• ~II----r--Vida , ocia S SALOME LA EMBRUJADORA LOQE LE.: l~f~L'bd~~lbr6t'I"U1Qlat',ora~ con YVONNE DE CRRLO - aela I 'aria {; de Awllo. A la mur (JI.. I r pltal d Ja rtp6bllr t a- dcadonr' rr Ibid n pI C't' a"r¡ar I • • Jaron en cl a 16n dl' J mañana flUC' ro.. Ir mil . bU'C'fa • h -20 I I Id I J I pMtJdarj~ don Jollo Ortt' Am rl '1 nut' .... (' mI :no di. e I brci . u rN:ha na· • Precio: Vt'Spt'fllno ~ 2.:5- 1'- Noc t!lO -30. , DC u o, 0' mpuu os • ecal nDt r. Joan B. BardO!. ambo r1:t nt'¡'" I lid J• • r(o. Alicia. fa,I" U. Al r 11· ~~ @ ~,I":&), ....... L:&),II'~~""'"" ~~ ~~ ~~ ~ Quitne. porn aI « ulIpb arraU um'4 o maa l rilad I de amo .. muC'b a o ni dl' 'C!!7'-.... ... / ......... C!:,..I"~ ("9: ~~~"C!!7 ~ ~~ rt. ~rl a. :~ ,'Ida. rul, I de ])(dlrl~ I d t m -'n no m . aarC'¡ót'r a U C' ICen . ¡IJe In Do\tdad. t'1" 1 .. "Ilor "anurl }'I r DC'. ndr l. L08 correg"ml)ento8 Audiencia Públ¡ts O ha 'ha •. d Por la la a~~" Ii Ji6 hOl parad Il' ¡ulen ti IIde ,"u mu In" r hI nlr. It ~ O ••• rrnqullta nu Iro apre I,ado ¡mJRo 00: ~1. mbl n r .. ,.-j ca (r . ,u nal l. C'lo la de O" e' no ya y las Mafteoa doce de lioltO (»-e .. la la ...... ta.¡ 1u0n' (l'aajrtl' In luC'iOdnot .t•iem qpUole. a e.. h m I "rn,. d¡aorl e hnUll laI r .I"rn lrlÍol \o ,¡ EIn. " r . I , (- t' a la. 9 a. m. eo el Juzgado cl'dad. - ()n ¡JUs) rumb~ I au I n~ó o. CIl'IIC'lIaelone. hIlccomo "oto I)Or u bl - prox ~m '1 S f eCC1,OneS p' S' S 110r .1 ... Blanco, qu en aJ: B,m':o nr ,ar relkldDd. nmero uperlor. a cariO • 001 CODlta por pr,eep. I\ndodl";u l. e I,a t n F tdl ho u dra 1 Ic.'o ('1 ICl""Or G I 8 /47 el I O T 1. de- . u hija JIfU[CIl. Lo .. d "'hUmo .•¡ ':II:I·co V re'" .\b 110, eaball ro tnu e A ola '6 el' d' h d I uacemaya. agollo e r. amal • I~e • el o arecta que rc a e. ra -MPNorl rlIh nr o1l&a ai \ro raa e:a rmu eenn l:e O~:.!·· Irp rec(i' adliod. ..c a (rIounle nr llhtau ..l. lem/oo,.n¡ e1,1 ila r In u·1; S, _ Or• Maouel F. Roblel. comeoZaráo la. 8udleOC,lal. pÚ peodencia le eocueotn •••• I I ~ oC'OntpA"ada,de 'BU hljOlaJ~I~d~' .,~~~: que It' de t "' .. Jaran ,Idn. Santa Marla_ blica. en e proce.o crUDIDa vida por etemeDtol pro 01 y lo' :\(arrar 'a. un. • - - • J 'd . h· 'd' I h bl ;... Oh de~lino A 011>1. laJo t' .. l ,mi A' . E. IBLt: lo' LLF. J IlE: I D"uogULJO copalll arto y por om, ICI '0 C~Olra e Ir:' aDOra e. que !ltAo al";l. l\ana ('1 j6\rn unht~i1.n\l J n.' t' , DI P la V d _, J QuIen d eamO! un arribo n no- 'o la ("oOlpanla d~ u numerod '4) aml¡o: ftor avo a CIOI aDeia do. de to a activided politice lt.'. ~d'umbo , ami o .. ru~ conducido I bado p o. d d 'd I d T ,,1 ec-Ina dudad dt Barran a' última mo ad .\'1 tM_ nr d~ nUC'l'!ro Nos eot!ramOI e IU a . comete. o eo 81 penooa e ueu';Dca, aaollo 9 47. uillJ .'1 ulo Mrne tjlIa 1L6on ddet, ,'~ad 'mmoa.ñoltU.\ & col II lpnudraLd o Pt'aorp rhliOd aortlroo ~,.~.o. r.l ~toa uCl'~ 'I'tct'-- I mi rabie e.erito eo "áo& ina AOloOIO Taog. Mario Peltu"~, V-gI .o.. t'ID tlor. :.... I .dran·o1r a mBLt~tl a dd~ uGdarrdd l ,aeoamu panñl6a mto'l á dqoulour,a hHt'dlau op redcm- ahtuu ro't.r luPd reh dd (' 1C" ed. itorial de EL ESTADO del d IL Da dMefe' olaeel ataPr6' a dc aBrg o Perea, Jo.é Maria Foo.al,o• dt rndla .. ~ hiJo.. 110 BU. lit' Ira fornida raz nlloqut'n) d I~( rt~. .. Ado dla 4 del presente y uo po· e r. liU loe. o. a· G briel E. del Portillo. JOlé dr pC'dlda n Idor del parlldo. Tu o '('1ft quf-Z I . 1.. d I d d t e e 1 E a_ n fl • I n d~ 1 mallalU partl6 pl- una (wJen1í~ dmlrad6n por t'1 Jrr drIl drilt ler miu exacta a loter- no., lera vocero ello Ica- e a . ant, lo. u ehio !:mpRaoi l~"a la ra RUda de Shult'z ~n UbC' If mo pero no un dDllrllcl6n r ' 1 ·ó .J t do el D, R-t"el M.rllocz Ló G . J' de Il hlj abrirla. FcJi% la· "'llc, Ino' quC' r. el r~ uUado de lo pretacl O qu~ oe. nue-I rOl oro- _. IUg prz, reljlono Imélez. jr 1 de am~ d,0Ulillon Ae s eCl' OU~lAclcc:oi ónq udee pquuetd' ee lr t1'm10 e Idfjf calu- , 'jeelo. v alpU8Clooes da U J. Sarmleoto. , T eobaldo T OU!OrOZ8, Pedro lU' o I L el A F I I 1') LO Q E LLEGA : I problem dt'l pueblo c?lomblano., leo él, 'j coo raZÓD. e a 0- ctu~rá como Ilca e , T orl egroZB, Cario. M8!b. ni e ó 1:.), PD<- d ~:.l .de I lo \ Irnos nO m el •• b D R G .. " I A I e b - Procedente _~e B~n~u d ~. ~~~;ro jue ~. p do con In roja b n~erola enlre 101011 expeneOela DO' a en- r. 8~J1~O oeo"",e, , como cón. ti aoo a rere, Elilio aap>rerre ipaodro 1 a ..d U a a c: u a. • las mano" \1 odo I rt-c:onqubta. mi- ..1 b ' L t LID Lllta O lé el I , l ami o di ltlfUido C'Om~ cl~aD- "O ioeer¿ hombre correclo y jot'JaJ. Jlbe· seftaao mue 111m I COlal. a per e c.v. e l. ca r Me o el, UIO auz, oil 'r d t' • plua Manue) J. :an-aJa DO. . d h'd I b Irab J'ador lo(a b . I d C 'é D,az G o .. d le 1I P P d R d O' a quicn prt' ntamo nueslro aleneo 1 cot' ral e 00 .. r l~am re, Ida °on lodo ti .úJu a e I Gaga 00 marca ra gOl. _ ue o ., e ro a a. ¡o .. d 'tlgoble. o muu e acue ,. A d . e , dial p I\~~ 'r'i momeZlCO! . ayo en la' ¡¡ror 'Ol: ni de su ju entud·bPrl :1 el norte, la 0lleotacI60 8cer· ctl18r' • cI.mo Juece. e 01.;0 uelro, ulio C. Lopez, ~~uff·d0 d1e l r· J ~bIIl ie&D ~ f:mbd roo adUe.i t-I psrtldo de uno de u mlem ro m d' .. I . ti " ~O ••• A P- d P el A . M DI- entu"¡ I . de.lnl~rr, do T A . u mi- la a, tlOO que .mpera e ID coocleo a I .eu ".. . - e,o ar o" atoolO o- nIUelUtoQrrl o eU berreapl. Lo 11 1 d am. o:... 1 . •~ o Ld e unT AcOom paañle rtoa m .nDctleUr'o m '1U T cdoet dl1a'0l.- eré., y ya lo. cor'reglm l,e o t O.b..r-.b am D , R~e allo. Uaule. ZO, A qU''1 eo Gó mez, Jl iaD dad pt~te n&t t de .1JUI~0unuutt'r ao 0~\D.1 , ..r oe lau- r la.: ~~rl• 6n/~"::lu~ dd eeuVd o '; lOO mayores de ea.Ja el V e. B' . EJ "' B N I P I M T b tia.. arfO. fe, erea, ADae 8. u aldo, preciado amllo ro~!!d~~~ Ilorud~: ~ec:lal~ente ar u (amillare,,; AU e nles, mpolible que perdure 18 .00 Rival. ,M 'ludel E, E,cobal, Müue\ lo Ro .,. qu e su 0% de sentid eondolencl. . d I I f e-barca. OBITO: pr6ctlca e eogaOo, a arsa E . .. - I bado ~do recibió al. Hana y el coola\-,ido absodoDo de xportaclonea en -------.,...... G:!~~r.:II~'TUu dde~d:!.i\a ~~~~ . e. la la. -.ma ' ellOI pueblob. En ot!8' pa- julio por la aduBo Inc1alec;o P,ietovSán :enl!u· ~ AIr:~d~I&:rsa:~rt. en la· tao do txtelmioio policta y labrar, que 00 le 00& "ga ~d- de Santa Marta chezCiuerta rec ·bidos ~=:::=:::~~=:::=:::~-- -- de fe.pon.able •• Solicitilmol' ~ioistrao~o coo cad~co enle .. DA A o pOI el Presidente del No se cumple... le. ioterVftOclÓo aDte PIOCU' no co!oOlel: ~aga~ tmpueatol, N9 de racimo. 182.257 C. rador eavio IDve,ttgador im· '1 servir de riCO lalón electo- P k'l 3 234 240 onstlO (Vi... ele fa I pqiDaJ r' . 'b -ó ~.o eo I o. • . a. pa.cial. aDI~ quieo. ~o.mulare ra, 110. ~Da )Ulla .eln UCI 1; V 010. comer. Patl., A~ollo I I (N.O.F>. 815mblea. ~Ol • deou~elo. Sollclleo cam eo taottllmo. aOo. DO pue~ cial $ 409.632.1 O lodaleeio P.ielo y SAocbez 1) -Se contradice coo ro b,o IDmedlato actual Alcalde de seftalaue UDa obla Que Derecho. de Guerra fueloo recibidol por f'xpreaado en el cODaideraodo por uoo militer! dé gareoll81. J Jemueltre el celo de la Ca- Aduana $ 5.467.71 el P,e.ideote del CODlejo del decreto número 447 del coohibu,a caltlgar leapODaa ~ecera. qu. DO te acuerda CA ADO VACUNO 'de Fraocia Peul Remedier. 14. auiba citadc; . bies. " .100 en vl.p~ral electorale. N9 de ee~ez8' 524 Al lalir de eala enlre9i.te, 2).-Se apluta de la labia Co~alhdarlOI,. de , 108 pueb O.. P!80 en k.lo. 188.64Q Prieto declaró para la preD. oo.ma coolaRrodo po, el ar·1 5,Ivlo Ro.ol •• , LUII A To No. eoleralll~. por la p.eu V 81~. comer· la qae exilIe la pOlibilidad Ilculo 30 de la ordeD aCl.e rre. Villa, SOllenel Yepe,. la. del oombiamleo~o ~e 101 cl81 61.798,46 de que Fraoela rtccalide.e número 1 18 de 1938¡ y Julio LiaDO', Olcer ROlalea, mle-;nbfol de la duecllva del Derecbol de . la cueltióD de la claulora de 3)-Provoca como coole· S' . J r 22 d 1947 pNaorsti dpoa reeoc e elb l.eDoe.p arolJ.a81máe o.tuo.. Aduaoa L.bre. la frootera (raoco-e.paoo- A LVADO Ild.l.. cueDcia iomediata UD déficit IlC·ooubevo. dU 10 St e Mta I b d d f N9 de laCOI I ~OO a. olerroga o 8 ele propue t·.I ca l'ID"l elal, Que 8irega do b ioL eroa or.- a. . ~ orel.f6e udo 1e o eot·duoa e ec Pelo eo k'llol 100·500 lito, el premier R madier di 1..' 'ltU ·,l..o t pal I o que • ,a txu- teote. pue de ceoo lUC'Ir a aOArqIU lca I - .a c u t IvaI uOf Ir t o he , Valor comer- .-o que DO le coo.i1erab 1 eo a I d eP.a... ' t amen t t en que actua meo le 91VlmOl. ao anc8 a. éacLe··b ,n cl· ... 1 $ 5 700 00 el pre.eote:niDRúo cambio eD O 11 uoa rt· - f 'd . oml' lera. g •• I - , d d F . meode detnlg8oizacióo fioao- J~~ill tU lid a eo elt~ ¡'Al RLO '~G REALES. Derechol de. cuaoto a a,,8clltu e raocl. dera coo IU. iDevatable. reper· c'P1d10, Acrlef8 8 PMor ac ua ' erecarto, Adosoa Libre. para coo E.pafta, eo visr de cuciODel eo todol 101 cam· ce, e ODIO oleno. eecre... DIVIDI 1 .. UDa pOlible reaoudacróa efe pOI de la adminiltracióD. taflo y demA. cou.erva~ore •• na DomIDgue%, ADa Rala N9 de UfO. 4.982 lo. cODtactol diplomálicol. traelá como COOlecueOCl8 ~ol Yepe.. Cwz de Delg~do. Pelo eo kilol 204.00 .SiD embargo, agreg6 •• dltD Como ha luraido, puelJ rreoda, y. doloronl tr8ae~la. loe~. Ma. de Goecco, Slxte f Valor comer- deleabfe. atguo81 InDov cio. muy a mi pe~ar •• u~ OUeyo Gunca rtgllt!8du ro la VIda Tulae Pervoz, Raquel SUB' cial $ 16.982.79 Del que bicierao mé el. licae QJol;,o di dl'~DI.mtOli ea de ulo I.CCIÓD d.1 p.a.a. EZ' YI?lao~R :ti ~~arrc IDerecbo, de 1" .elaciooe. ecooómica. f,ItD IOdrol o a alPo lbtl~a IIca que Eo Dombre de DIO" de OVloRde 108 OLla e~·1 el a d' Aduana L¡bJe'~co-!.paftolal. e e aota e 80 leroo, 00 J:ue ouelhaa madrel, e.po,ol e oDa o, Aoa UCI a • e ARlOS-( lera., c.tudo. d O meDOI que •lo u•.•"r , de Ia bijo.. dI moro.smeote pe dl' · H erDio el ez, e ee •-1•' a G ODZtl, N9 )d' pielb dIte bly~ I 37 Pe llJ.e ro. maue.a mi. eleole, el) la r!· moa a Ud. el cambio iDme lez, Eltebaoa de Heroáode%, lp e k·tl 9230 Tooereje de reljlilho ,t Duocia ine90eable que pre- dieto de e.te fuociooa,io, por Aoa R. Moosalvo. Aotooia I VC'I eo • 01 • bruto 41.587.642 leoté al .eftor ¡obeloador el uoo mili'ar que geraotice G. de Moolalvo, F elida Do a .oí comer- $ 1 8.5; 5.0 O r ooelaje de re- 30 de JUDio pila do. ouellrel vide. y vuel,a la oado. Mer,ede. de Domio O cta b d 1I;lIro neto 24.3 t 1,434- De uoled aleolo ., leaUro haaqll;lidad a OU.I'.OI hORa Ruez, Ciar. M. PoJeio, ADa ~~ o. e L"b Nóme.o de bullOI 56.476 I.rvido.. rel. I C.olillo, F,aci.ca Faadillo,) IP R1u, a~~ , I rrt Pelo ea k ilol 2.839.499 1~~=alA:.~ J!!,o~ Ro.a de Yrprz. Grego- Anahlla PlffjO. Naóel llegada. 23 VI, comercial $813.597.04 La Caia Colomb-ana de Ahorro teDdrá cer~d.l' .UI o~cioa. dUI DRe lo. dfll 21, !.~ '.1 y 3 o de )UOIO por motivo d e la I;quid.dóo de m telele., qU! lOO a la lal. del 3% anual. le mili alte que le P85Z8 I ~,e d~~6Iitol de ahorrel , que ,or.memte .ecoooce rtla i",ill:ciór. CUloda máXima de 101 depólito. $ 7.500.00. Giro. greli. balta po, $i500,00 J:ara IU. clieble •• obre cualquier ~'a2. del J.... Se ~Yi •• qut" el 31 ck octubre le celebl'" 'EL OlA UNIVERSAL DEL A HORRO'. como lodo. lo. IGoe. .. 23 .,. .. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 6543

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Estado: diario de la tarde - N. 6542

El Estado: diario de la tarde - N. 6542

Por: | Fecha: 08/08/1947

--- , \ E E I STO 1_· 7 1 -o La "id m n ·feslac;ón , e e '-beral, ayer Cerca de cuatro m·' pe,sonas asis,ieron A er lerdt". como le ha Mato, expreláo:lo1e ambo. bia BDuociedo tO cara Ir ,ft' eo pa,rcidC'lI té minol a lo. elificó eo I ciudad la R's eoltrior(. dtohO d IU plO~ aoife t cióo h t"'81. o aoí. pio "'lllo. zeda por le. di.ti Ruidol jé, Ff(lIl (m t"r. t~ ou tro dirtc eoe m I ¡unio Gabll I lO'. uno, Echl!!ve,,'a, 80UO PiDe '0 Bau Jopé J D8Cic ció al pueblo libeul la ¡[ll Ivep. como uoa de o ht· Ctdarióo d I dirf'ctotto dt'par 1 ·ÓD de re libe. I y de di taro n el. be, 1 la ,,, idf ocie olició d luc 8 pata Ir r t' daD JOlé B. Viv~.. y PiÓ :ma jorDadal d~cIOr&ler. la lectura al maoifiesto di ue Iro pueblo tue puotUt I rigido caD tel motivo a 101 GAB IEL t:CIIEV RJA :1.1 • do C. Tel~p.r.,. 114 do JUDio de 1938 _ NUM.M4ZI SANTA MARTA = COLOMBIA I Distinguidos Per·odi tas Ecu -¡Se in5,ara el Direc-torianos os Visitan tor;o liberal De:Jar. la e tal Ayer e iOllaló el directo­. io depalt emeotal I ("ni Dom brld" recitDlt eo'«,. A ¡atie. ron al oc'o ro , c.eo. lo é B VIV. ,u I F. Ro. ble • Ju 'o O n f o .. lit" G.lberlo O '.t A Gla 'l ~ Emilio ). BeHLú ft7.. e le Ú lImo (O llct f el u. pleDte cf I • Ooc Gl brif'l E: hev -, i , qUlfD o , udo 6lil.ir p Of In oolr rle momeo-aoea m o'e u e"O ... de la o Clla que le le dió ~D hbe.elu del Magdaleoa. qUt la Plaza de la BSlilic y lue recibido por 101 pre.eo Oe.de comleozoa de la le E"uador, i51ueldad de d~,[. pa adas lal 6 p. m. e taba tel coo uoánime ep[obación maoa ~e. hall.ao eotre ~o.~trol ~bol PSI8. lo. efectos d~ ~u allJ pOI todo 101 utsodar e. , eotulielmo. Luégo ee di, 101 dl!tIOgUldo. perlo.dllla. labre tráo .. to por ~I ter~'lo"o I o;op, par. oir la paJabr8 de I olvió la ma01feltacióD. a la ecuatouAoo" .e~ore. VlceDt~ de. ambal repúbllcal.'. 110 De ciudad. Se el, 6 1" dir~cli\la all: pre idrntt', tOlé B. Vive' yiceptetideole. Gilhel to Ort~ ga Amaril. e COOViDO epla. zar la de ¡RDaetÓo de lec.e. tario y telol 10 pelo la p,óxi· me etlión. qu e yerifica,á maOaoa. Fue 8dell'~' re ac· lado el Maoiflelto que el di· rectorio dirige 8 101 liberare. el ioiciar IUI rabortl. Lo pu· blicaremoa tO Dueltra edicióo del luoee. ro redore de i¡Dado . cual coocuuieroD no meDO' ~ravomalo, Mlau~1 Vald •. cendad de lo, requlIII~a del H bló primelo el uoiver j. de cuatro mll periODO'. ,~elo, de ~uayaqu.1 y ~ueo palsporte. Que I~ Ilt"otao lario Iyel chev li la, quito l Se Jucieroo, puel, lo. jó- cia. relpectlva~eote. T,e~eo UOOI y OtrOI tao . clUda~aDo, le refirió a la 'ar B de la veoel orgaoizadore •• ya que ellol el propóllto de editar como eD IU propia pallla. uDi~o nacional. que. 1610 h~ el aclo u'uvo a la ahura dt.t UD labro lobre lo. trel deparo Al preltolarlel a tao apre • rVlclo pale pfuegutr 81 h· ~,:,meolo. NOI com~le~e fe lameotol de!a COlta, ,~o c¡able. vi'ltsotea V colegal berali mo ea lal aldeal y IICltbllol caD loda cordlallclad. tal empelo lIeoeo IU trabalo ouelho cordial y defereDte pfovioei/! , donde Ion lacri· baltaote adelaotado. laludo de bieD eaicla le. de. Icado por el fel07 lec18~il' l Personero int¿r~no l(gualm~Dte le ~roPoDI~o sesmol muy aratal i~pre.io. ma COOltfV8dor. Fue vallal d M . -' vo ver a lote,~.ar 8 pa, a- oel eo Saot8 Marta y pone Junta pro-kiosco en vece. ioterrumpido CaD I ,. el un~c~pto meoto colomblaoo, como lo mOl a IUI órdeoel la. colum el Rodadero val de eplBulo, por lo. ma· Saota M~rI8. ego.to Ó dt Ebao hecho ya C~D el del oal de oueltro diario. olf 8 t-.. LuellO ocupó I 947 tU,aclor, en el leolldo de ex- El marle eo'a nocbe le la .. ibuDa del pitio muoi.. • S" d' t d EL ES pedir uoa ley que cooceda a cooltituyó eo Gaira. en el !uor Irec or e . I . II I I I cip!t el Dt. ClJflol Teyecb TADO _p' • e:ualorlaoo. que eiueo D ·d d I'b loca ele la o peccioo de Po. Vea quieo h bló de la T'(7 'le. t d m Colombia. eal como a lo. esp. o e I era el licis. la lUDia prokiol(:o ea • • eDoO reforma ,oei lel realizadal oicar a Ue i . gqUuI eo eeo c"oir tuud· co Io m b'I SOOI que vayan a I en Ia G en da rmerl&' eI Ro d a d ero. i ' O L... ¡rectiva O I lid I b I I I l . de Adua a quedó compU!lIta en la li. p r e psr o I tre eD e e ¡ceocas cODcedlda a ti O oder .y exaltó 181 rnem.ori~. lu!ar be eDhado 8 ejercer Asaltado el Banco El. uieo'e form e: Prel¡ ~ote He tJe U"be 'i Her Ha. SI RUlÓ bo, el cargo de Penooero B I berto O. V.llafaft : Vlce. pre eo el arde de lo orado.e. Muoicipal IDlerioamente eo are a y El miércole. pala Jo vilita. .jdeo.~. Juao B .. Y éD!2; Se· e: 1 leulAo r Ju l r' o O llega Ama'rl. , el cual me• ofrezco a UI • ór Je rula Ie m, agol t o 8 - (N . foa oue,lra re d accl•ó o t0 1 le· Fcr elau,o. (Id Arb adlal G Cabla.'· epre.eot8Dle a la cámafa, y deoel O. F)-Uoa baoda armtt- ftore. Germán ria't Hum- IIca, e ODIO oozA el, de pué. lo izo I Oc. Rafael D¡ U L muv attntemente, da de ocho hombres y uoa berto Av!odafto Luil Dial (lolPeoctor pde PoLlrcla);ATe•o. JI 00 B"~RM Df.Z mujer. miembro. de Irguo, y Pedro Per811~ para quejar~ r~,oV' r·1 edLro. eoAo Fco,e José B 1Iires con ---l' -'r I-ltro tuolclp l. atacó h d' d· I .. te· oca C"I UII ere oy " me 10 la a IU- le del leclarllmo pollhco que' ' . ' , , Nuevo Comandante curaal del Banco Barcia" eo h& leotado .UI realce ~o ta ~lfdez, ~llocJoro ICRuarAo y 5 -ero electora' del SatallónCórdoba el suburbio de Habar.Hacer, Geodarmerla de Aduane, El b.dD•O B¡eoett. omo del CODIf~io Electoral-Bogo" mel, eo Hai'a. Lnl a.altantea carao del .eOor doo Lui. DUI .a l o, ¡Ita uola pr.opeo d e¡ agolto cioco e 1947. Sla. Mta .• ago.lo 8 de 19471te apoderaroD de 1.300 li. láo Varga. IU actual Capá. k~ pOI ar cbolltrucblóh~ de Jote B. Vive -Sta. Mts. Al ~ r. director de El. ESTA b,al elterliou. daodo muerte táo. NOI ioformen ellol que ¿o~co eo d d al ~ dlS d e HODor ~omuol·'-"lle GrAD DO CIUdad a uo emnleado e birieodo al' 'ú ,', o I I lucroo 1118, eo 00 e a CIU a . '" ~v g I T·- I·d d· d" I b 810 OllDRdO mdo l vega ola umaria ,el IUlíemo po· COD tja Electonl en I le. ' eDgo e egre o de ca· Iredor e anco. expu la o. e cuerpo y que d b ióo del 3 I del mea prOxi. Oluoicar a ulted que el Orga hace cOla de UD mel el le. ráo recreane a IU' 81le e •• mo pa odo lo eligió como 00 Ejecutiyo ba teotdo a para ml .eré arato poder tU. ftor DUllao le. averiauó IU f •. iemb, o príocipal del CCtn e bi( D de.ig08rme comaodaote mini.trar a ulted cuslquier ¡o· liacibn politice, lo milmo que . • :1 El e'oral ele departameD del BatallOo de Iolaolerla N9 formacióo que tienda al bieo a lacio. .u. compaftero., y 11.,.; erv'tC1,O de comu­o. eo reemplazo del Dr.) .Cóldoba-. c rRo en el comúo y detde ho, elto, que como ello.-lol deouo· nicacione8 extra·rá vidio Palmera. Por conli. cual me el ¡rato pooelme a muy a IUI órdeoel y e.pero ciaotea-Ioo Ilber~le., láque,'lptdo con Barran-uieote roaámo le pote,roDar. IU •• 6rdtoel y ofrecerle coope recibir IUI comiliooadol, quie le la COOlecueoct8. NI l" ·t( .: eote Cobelo dar, avi.ar r8cl~1II para el adelanto d~ Del .erAo ateodidol como ca. quier le tuv~ o cueola Quel qUl a O~tt e r DeVl Pa o.-Servido." la. cludad ede de la guarm· nelpoode eD el de.empeflo fe l guarda AI.u el.aba eo.. NO . hB comU01.c a d o e r .r. ~I 10 algB.; V leoels, clón.. . ' f de IU Ita labor. . ermo. flol jefe de la ofIcio a teJeR,6. Suo. Atlml,mo le ID ormo que l?e u.ted ateoto , leguro No 001 10lprt'!nde el proce. fica Que acaba de ioaugurar. - ~-_ ,ervIlIor. dimieolo. Di creemol que 'al U" el lervicio t J:ha.f6pido co~ LOS 'BAI'IAN-E'ROS Rafael Barrio Fe,rer, IO&¡eD;erO Agróoomo, ioforma que et'á eo capacidad de eumioi •• ar toda de~e de máquioa. a.penon. V demét el~'!leot~1 coo d~IIIDO al c otrol de la Sigstc k~. Al ,ohclfa, loformaclone. de.­be darte el cupo de la fiaca '1 la Itgibo eo donde ellé ,¡tUllida. Ofi~in e: En Bogo", Baoco Ceotral Hipote .. Cirio 614 - Tel~fooo 1733. En Saola Mar a. elpecialmente para atrode. aluotOt ba .. oanelOI: Edificio del Acueducto NI! 8 - Teléfono 303. A TO JO PINZO U.U AO.Z medl' J.. ,Aa ioicia"· va de I ca· Duplet coo Barraolauilla. to Tt'Dltntt oron ) edr. del 1U,.nón \J...... "t pitáo DUllán. quieo tegura· cual coo ti luye uo 8f80 pro, N. de la R.-Ailf dece meote cumple órdeoe. de auno en la. comuoieaciooe. moa hoodamente l. entelior arriba, pue. la con.igDa Reo- de Santa Marte que reduo. comunicación del nuevo CO. Deral e. bolar liberalel para da.á eo pOli,¡vol beoeficiolJ maodllote del Batallón aeao. reemplazarlo, por conlerya· pan el comf'rcio y el públi. lonado eD la ciudad, ,le dorel que puedao Icrvir de co eo generel. A in,talar di. deleamo. lo. mA. felicel éxi algo-liquiera .ea para me· cbo terviclo "ioo UD Mcoico lo. eo IU labor.Alimilmo he. tel miedo-el dia de la. de BORotA. 0ialA teJe. acle~ me. lomado oola de 1, iovi. eleCC¡OD~I. Sio embalSo, la lanto. le xtiendsn coo 0"1' tacióo. teodieode a UD ma· pleOla conlervadora habla de poblaciooe. de la república y '01 iotelcambio y vioculacióo la burocracia liberal dando I lobre todo del departemeoto del penoDal bllo IU jurí.die- en'eDder ~ue e. . fro~do... de~ MIRdaleoa, tuyo lervicio cióo , Due,tr, ciudad. Aa' le e,crlbe l. h.ttone. deJa mucbo que d~.ear. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. P.II • 28 1 D E A S" Elcribt: R. SiDchez Fjguerol El ESTAUO A sto 8 de Ilt7 CERDOS OF.. r - RAZA FINA D Ofrfeemo. UD lole IImll.efo df' 1('· choDe DUROC JeRSey (~oio) y erucf' de ellos CaD BEt(Stf'K E (Dt'"rol) mecho., hembr... Una z 10portuDld.d p.r. mejoto, 'IU' r. 1".. Edad cDlre 3 y O m"lu. Pue J de yerJos ca Dura'fa GRANJA AVICOlA MODeRNA J loa Tr .. Cruc:u-AwcDld. del LI 1 bcrlodor Agc"cla: Tcfifono .. 2 8-C.lle de SlIn Pr&Dcllco - A'macén Agrlcola , Lea El Estado ----- El mee.nilmo del par.caid.1 •• r9a .1 ."iador LA POLIZA DE SEGURO DE VID", proteje el valol ecoDómico de IU propia esilteoci l. COMPftÑlft COLOMBIRNf\ [)E 5EGO ¿LO MANTIENE DESPIERTO LA TOS? Tonx oo.IP ESTO DE AllE. PARA U 1'0 - y durrma bitn duo rUllt ,od .. lA n h. I CO. IPUESTO DE ALLE ' ucne tt ~ iones. ck"" plnldC' w Rcm.u, &Jh-¡ .. lA itriución ) ('()('Iu'Ol .. los 1. qu e ~ dutanle La nO(~. Elaborado lenti6camenle con 101 m4 puzo. in~lnl'C),. el CO. IP ESTO DE ALU . u eti l: ) de bum !.&bor. PtV«;¿ k 10 S e.rHn1r.u.u~ I '1 I I -----------_1 ta(Orazz~ Helmanos ' V ~Ddemo. lo af. .. mado. plu mero ~Pa k ~ Hrmos t~DO odo ouulro surtido d(' cert('res paro damos y Diño. Re clblmos bellos .,IIcu105 poro rrQD '0. 'j uo Duno .l.Irlldo de merCaD . ela ea Q~aerot. I ··Uso A HID I d i a r i Q in e n t e-, ~~ /' . ~, ~ Arrid I protege. Ud. coaua el olor 8%ilu ••• > protege la ro¡n coa­tr- a b. manch» ••• Se de cee 1 insu.atc. u cciún (: dur-tdcra. ide: su plllcrirud y c.Q. ou ere· erro rril aci I I n I T 1 N E R A R I o N9 10 EFECTIVO DESDE EL 1 I DE ENERO DE 1943 lTreoea cOo rumbo hacle el ~ur ITreDes COn rumbo haclo cf Norle Luaes Miércolt's Todo. 101 O¡u l M •• ,,, ~~T~CJONe~ Todos 105 Dios Jue-;;;- Vleroes Sáb.;rc;;- Mtdo PlSajeros Mixto -.-.M..ixto PO.6,~tO' Mixto ~ '1 .59 00 52 56 A.. M, P M. K A. M. P. M. O~ -'.O!I !5ANT A MAR T A O 800 ~.~ 0,+1 '.2+ Gelr. 10 7.46 ~,~. -- "~I POlO. Cotor.dOJl If 7.+0 - ".+3 001 J.ca 21 7.28 - 1.12 '.-'0 Pa~erc 28 7.1.5 '.07 A. M 1,Zl 0.11 C1 NAGA ~ 0,.55 + . .51 P. M .5~ 7.l7 P. M. CIENAGA ~ A. M. 4..30 l +0 ,,~ 7.+8 Palma +2 '\-.20 ':>.29 0,06 7~7 P1D10¡a +6 4.21 ':>.0' O.+l 8.12 RIOfRJQ ..o 4.1.5 2,,0 7,00 8,20 Varel. .5l ~ • .50 1..29 7,~ 8.~1 ORInUfCA ~7 ~. 7 1,01 6,00 8.44 LlSt.1 02 l. I \ 11.+9 0,11- 0.00 SeVILLA 00 ':>.24 11 17 O~ O.~ AQu.lIo. 07 l.IO 10.~.5 0.'6 O.J~ I GuomlchUo 7+ 2.68 10,0.:> 10.17 0.20 Tucurlllcl 70 .2.47 9,~+ 10.~ 0.48 ARACA.TA~A 80 2.!i.2 8 . .52 II,~ 10,10 PUNDACION 9~ 2,00 7.30 A. M. A. M· I P M. A. M. NOT A~I-Lo. tn:au ,. , .5.2 cOlduclr6. p ... jero. de primera. .eguodo y (creen close' c.ulp.lu y ucomtt'od.. de uptUO Lo. huu ", y .50 cooduc:lr6. ,,".Iero. de lercer. clau,eaeomir-nda de expreso)' C4tSlD, E.fos 'rueI .. Idr'; de Cléoeg •• te. ,.~ l. m. lo. JUDU, miércoles y vftrnC'S, y ~e fuodoc ón " 1 .. 7.~ •• ID. lo. marlu. junu , ,Gb.do •• pero 1 .. hor .. de tolitio de fo. dcmó. eshcioDe5 toa .proxlmad .. , puedu edel.a1lSrle o atr.nrn. lo. tre.u ,O y 00 coc.duclróa p ••• iero. de primer •• sC'51unda y tercera clase. ~qulpaIU) nlo lud .. de upre.o , clrga, .. lvo Jo. domlallol, cundo .0 boroo 5er lelo de cargo. Aprobado por Ruotuci6n N9 166 de/, Se1t~r Ministro de Obras Pública CARLOS • I ----1 r a - ro EN TARJETAS SUELTAS y EN A LBUMES Soc'I()8 r.yO' Idos tn el IJC)rtco de Aso to 2 de 19.7 con el N9 51 Sor.e-, 1) 13 armtn ¡ull de lorrno 11 Tiene mayor, en a la veota el señor Gobriel Echev r, í al por cantidades de 100 o mas álbumes y rtró ¡ '1) 1 P.ullllA de D' I Sorteo N6 1 • de Henr qun de 1.000 o mas tar.jetas. Almacén de Muebles de J. V. Barrios M Bal- del EdUlclo Dl.U.. TelE(ODO: N9 325 Soticite precios en la Admón. de "El Estado".-Tét. 412 1'- -=- -, -:.!.1 I Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ) ostO 8 d. 1047 EL ESTADO ~aJis&'" .... 1 ........... r@@@@@~@ ~®~®@@@~~ ,. Dr. Edmundo Abello Noguera" S Su Teatro Vartedades -HoyViernes de DAMI'1AS t I ODONTOLOOO DE LA UNlVERSmAD A foNAL I S E V rti- N eh ~. 11 (+. i n espe Da y o e =o Ofrece sus servicios profesionales-Carre. " .). · G d • 11 re 4e.-Celles 12 y J3 ~ $ EnriQue Herrera y Chanto rana 05 en ~ 11 eoolulla" De 10 l. m. e~ ad.laole. • S Lo Que · a De A yer a Hoy t ¡a;a.W!e!IEfRE ~I ... ;;s;n; S ~ -~ ~ V S · lit. ADEMA E NOOTURNA .) 1I ida oCIa . S Pedro Lóyez Lagar y Sabina Olmos en ~ l. • LLE, .: . HISTORIA DE UNA NOCHE ~ lJE GAIRA EIINA expende' a~r()z a $ O. 27 libra •• - PR": I : v, p. 30 • 20 • 16. III~. 10fI Imp .. - (J HE: ISO • ;q, • 2O-Dam'¡a luoe .30 • Pr r. ,. (.al 2 t" .1 ~ ®~/E!, ~®~ @/S~~ ®@~@ ~)~@ (Tn ano de gobi€r Nuf.vO TeEGrfTO df:l laucladle 110 COrlservaaor , Departamento de' Dr. El eepecléculo que IUlbó Sta. Mta .• 8aO.'0 5 d,. 1/(7 Gonzálfl en fdllor eyer la libia monotoDia de'S,. Di'ector de EL ESTADO de tos H05p'tales Sanla Marta u uoo de IOI) Preleote. inicia tilla A '(ibiaeles lantol que a dialio le efec- T eDRo el aUlto de comu. El DI. Alc,b.tade. GODt' lúlO .. Iodo lo larao del oicar a uated que ea la f •. Itz. corno pre'.ldeot.e de la pail. Muchedumbrel como cba he tom8do pOle.i60 del ruot~ de B~DefJcenCl8 V Ali, ela., pletórica. de fe, jubilo. cargo de T e.orero Geoeral leocla SOCt~'~ ba tue'tDlado la., empujada. por el relolte del Depellameoto, cargo en una propoJlc.60. para regle-por la 'la alrra f'1 nor Jalrnf' a ano. de 108 (¡Ilaode. ideale. del el cual me el grato poDerme mtotdar 101 le,v,.cIOI citotifi. i~ en::o f'd.dl~~b dd~1 Partido. qu~ dio fi.ooomla a IU' órdeou. C.OI e rOl hOlp1tele. de c!- amos. h y eaaraodeció a Colombia, Coo leolimieoioe de mi ndad d t Depa,temeoto. y Ju ::'¡~:ut¡r¡:nqLl~~~11 8I~aintaro.n(t~~i levantaD, auo eo lal vereda't mtu alta coneideracióD me uoo oe lo. principales PU8. Gaire. agollo S.-EL ES ~~ra~C:;f :ell~~rllaj II~d/' ne¡mo~lu. doode acecha ti cac.que coo lu.cribo de Utteel aUo. y SS. 101 t',' ehl qua . le relaciooa TADo-SaDta Mllta.-(D!' dad n'lTe"6 hoy a arl&¡eOA el nor lervador au cervlL acerad. R.l e '0 C~I'\V(L. A ROa- 0:08. COD 01 ODOrarlOI profetioDa' F e ) abrltl JarAmIllo, )' u ro. e p o·, ft AJ...... ~ I . I . correlpoolal ueotel • -D!I na dI! Jar millo. de p~lmo . y bravie, para pregooar a Tuocuo General del Depa.rumcDlo. e. que pagaD en a aclu"I,- de hace ,arioe dia. el pueb1' &;;~uIIIlA I~~ k~f:nl J1;=n :n01 :Pf1!~ la rOl. de lo. vieotol la ou. N. de ,: xD._ AglI~dece. dad 101 eofermol peolioas. ellá cODlumieodo arroZ d JI~:I~e,::~!~r;H;r:::;O ~ ~~;. P~~::i' t,icia vitalidad, la albúmioa mal altameDte la aDtelior CO. d~ •• que balta abola. Ion re. bueD8 calidad qu: expeode ~·~·La?!~:;;~ 1, Jo:.~ LIlI>tird. del L¡berali.mo ea IU mar. muoicacióD , le de,eamo. c,b,~o~ por fo. médiCO, de el IN A por medlG de 111 -Ro la larde dc Ilyer partieron ton cba 18uda bacia el poder. al ouevo T ~Io,ero DI Flao. la "gul~ole maDera: tD totaJa. t 1 leDo rQmbo • BamuululJ)a. I apreciable U l' I ,. dad 101 qu f r ageote ea el e lIi,r, ; 7 ñorlta.s Ana tr ) Ofeti elisqutz O e lo cum p 16 ayer a . ci.co Covilla Roble., 101 me. . . e ~e re JCrCD B 01 Luil G. Gbmt!z. a $ O,~ BaJona. efOnl ~tnle) de ~dlm~ tao ~JOpdera~a y femen' d~ I jorel acierlo. en el delempe- ler ICI.O' méc:llcOI. y . un 75 Itbre. E! leftor qbmez, qUleu I _~L~o~' ¡re16 )U a 'u e i. ,UOIÓO Nuclonal. y eate ' I lo de .u. delicadal fUDcioDe •• por CleDto eo 101 QUIIÚ'iICOI. detaUa dicho articulo al pr~· lencia el ellor fetano Donado. ('om· oimo lapeo de tiempo tt 10 Se ti ata de ea\ablectI , . d' d h -felt-do p"lcnte profi ot drl "Gimo lo Santa .. ,1 que 101 bo p', , h CID ID lea O, a maol "" Mari ". a qaleo con ta' mo:lv0.lr en· fuhcleotemeote mequtvoco y ' A · d d . I 1 a et le agao al .u.crit~ que mu., proDto. d~'!'wa.nllestr lncer rellcl~c~one. ~alegórico para prob~r la p~ C~l ~n e e parllctp~a de e.lol beoeflcio y de la mllma eDtldad. dalá iio~t1::r::~~osui~hO Inot~~~hn!1 fe~llldad ,completa IDcapacr- T r anllto e~o06mlco, eo UD 50 pct a la ,enta ohol articulo. ca ,licUaciones r~ib¡du a¡r~os la nu lra dad del Cooler,ati.mo para cleoto. en ambo. c8loa, 1 mo mao'eca. aZ()C8t. jabóD, e~~~ rEctd~ ~~~C:h~lAs::pl~le!eD~~. 10lveDtar 10& probl~ mal de la r El dia 6 de Jet corritDtel que el pliocipal objetivo d etc . . . t mmiol s ndaee snlur estrCa ODlrleadluAlnd.d oan tq8u iemnu ye nvcioa.r I patri. a. e Ia e 6, I 5 p. m' I eltol bOlpilele. e. benefici~ · l e cano I . Mieotral bay .at"faCCIÓD diales. t 1..1 No 041 ele propiedad del de a mfJOI maoela pOlibl· I ·d I -TambiEn celebro ho)" su di. la se- QUé la \lO lao negro eo I b d I ·d ea e conlaml. or por a veo- ñorita licia lnf nle. quien no place I . 'JIY' lea~r JuaD Maouel Noguera a 01 po ret e lO ~mal aO'. ta • al Precio d,cbo' d.el ape- bC.dtic~lt alcIeio¡naers .n u tra c'Uda5 y 8¡ncer~ l tao ' corto 'Ieml' p.c ; que por 1D i .1'1 a , maoeJ•a el o por IU b'l · Eo la mavorta de lo. bo.". T ,..1 lec.do graDo 101 comerClaO'el - Rodeada de too lo u,.o celebró veolr taD ca tglOOIO DO. el . I d LJ I . lalel de caridad de la lepú. . • . I ayer u fecha la eñorita Lila Pel dos. e e!) DtlraDt~ eeol 365 10 mayor. a 09 ar a elqulna bl J b . tnteohn elaborar UD memOll8 a ~~jen. no ' place hacer Utiar nuestras Pd· [ I el I R bl de la calle 9a coo carrtra 48 lea 01 ODoranOI que pe· al lettorgoberoador y al ¡e· relicI'&Clon:. I laa h a oade ~ a e¡6 l' direcciOD Sor· mODtó fal fue: iaO lo. pensioDadol le u' rente del 1 N A 1~lic¡tllodo'el ilOS";1 s!~':.rI)':feJ~l~h n.de tlD~p:u
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 6542

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Estado: diario de la tarde - N. 6536

El Estado: diario de la tarde - N. 6536

Por: | Fecha: 25/07/1947

I DI4JlJO DE L TI. DE' ND;;;;;-.;;;;;.I Por )o~ IplCib , Luí. Anr~ lI o EcbC'Ycrrf. 25 1 GABRIEL ECHEVERR1A I JULIO Director Gerente: I ------------------------------------~----------------------/SANTA MARTA ~ COLOMBIAl I.-!·947 A~O XXVII I ReaLatnao tOlLO artJeu!o:d. 2A. el ... en el M. ti. C. T.J6pa(oa el 14 de Junio do 1938 - NUM.65 3 6 1 So re la e nltruc- 200 000 Centro de Hisfo- Ultimatum-al Gobernador para Clue ción de un KIosco • ría Juveni' de' reintegre los obreros despedidos ea HEI Rodadero" Pre8t~ráeIB.aDco~o Magdalena Se comisione o) Secretario de Hacitnda p ~re ED~l:a~~~ \ ::~ .~ o ?~ merela. Antloqueno N.o. IIlilfllce ~ou4ciar el entenderse con el Sindicato , al Departamento púbhco y e.pee,almenle e .' ... , G~ ir8, julio 23 de 1947 106 que cultivan la cieocta Como lal leltloDel feal. oalado, ~I SlDdrca to tomal é Sr. di.ector de El ESTADO. . Se. ballsD ya ~ punto de de la bi'loria. que hoy a la.' zad8~ por la lo,pecció~ del iDm~diataOleote to ~al lal Saota Maria. cn.tah~er lal ge~hooe. bechlll tre. de la Ilrd~ I~ reuoirá trabajo 00 ban dado OIDgúo ~ed,da, legale. par a ~~r8~ E\timado .rnor director: por la goberoaclóo del . De. eo uo laloo del eLlceo Ce. re.uhado balta la fecha! l,e tizar JOI derecho del Slod •. Me he dado cueota por la parlameoto para coOleRUlr ea ledóo- elle importaote ceotro Alamblea ¡eoe.,al del ~lodl' ca.to eo ¡eoefel , y de .u. preDIS hablada, e.erila de p.reatamo, coo elBaoco Coroer. formado por uo grupo de jó cato d~ la fábrica ~e lacore. miembro. eo porhcu.lat, tod> lo qtte e ha dicho aeer CI~I Aotloquefto, por el tér- veDe. e.tudio~o, del Magda. I~ re~oló pall conllderar I~ 59-Ella relol.uclÓO ler6 { I de la dOD8Cióo Que bicie. mIDo de UD aOo, la .~~a de Ileolt, coo el ho de llevar a 1~luaclóo , tomar uoa decl· eotregada a, la. CIOCO de la alguDo deleQadol al Coo, $ 200.000. La Dotlcla el cabo ioveltig8ciooet. IIÓO al re.pecto, eo defenla tarde del dla de maOa08. ho' roo de -)·018 P.'blicall balageJola para 101 numero' l S _ h d' f del fuero .¡odica1 v¡olado por fa eo que el ~iodic8to se glelo reu01Ó. . eo ela uciudad .01 a.d:ree ore. que' tleo e eI deguoi 'e •m -od.. 1 o dl oor- (a go b eroaCIÓ. O a1 d e lpe d'l f 12 mOV'1ll' zatA eo mal~ . acompa- ~uedl~c~lemb e pe ado para le fi.co .ecciooal y la dalDos ma'do" 01 IDlltla OU!l e el· obrero. "odie.lizado., ftado por la di rectiva de la ea r , I 'd d I ta I ea lOO 01 )ÓVeDea que L A bl bó F d 'o d T b' d c901Im:<:Íóo de UOOI kioscol mUb~ com"b ac. o. d' e d que e a cootiouacióo le Dombrao la, lam ea apto I .coo d el eMr8 CI di) I e ral aGJa ore. I I ya de Duelha babia go leroo aya po I o COOle,. d 'd' ta motuo una relo UCIÓO, e ag Ei fO08, 8 a ober· eo i ~ ¡o d~ .El RodadetO- ¡uir elte alivio a IUI apre, qUlenee pUf a3 d CODIt erane que cootieoe variol coo.ide. oacioo del DepBltaOOI!Dto. en Éat~~ ele ecuerdo coo ei miaole. cuita.. , como '~I uo a ore.: laod~ •• y cuya parle .e.oJuti. T rlolctlba8e al I~ ftor Go contenido de la Dota IUlccita Igoaclo Ole Graoado, Al. va dice: beroador del DePBltameoto. por el .eO,r Abadlaa Cabal Agitación Política l8m01a. Roberto Herrera ~o 19-Prott~lar de la maoe· ~, leftor IOlpect,or ~el T,a~a~ P leida por & oliciero Sao- to, Artu~o Bermudez Bermu· ra mál enérgica cootra 101 lO, B 181 OIgsDJzaclonea 110· te"' Marta- detde el pUDio de Ciéo8Rat Julio 24,-EL dez, Ef,alo Caladifgo. Luie término. de.pectlvoI del Alo dicale. '/ publique e. ¡,ta de u~ delvelo por lo. iD ESTADO.-~aota 1\1art8.- AureliC! Serrano Zúoi¡a A~- aado Geoeral del Departa. Al teDer cODocimiento ~I terelel de elta poblacióo. Pe. (Del corre.poolal Mateu •. -) róo. Jaime Peralta, JoaqulD OJeolo, uudo. cootra 101 leftor gobernador de la ach· o aodamol bastante di.tao. Ea elte lu¡ar le e.tA ootao Dz. Graoadol Alzamora trebajadore •• iDdicalizado.. lud de 101 olnerol, que eo ~jado. de peosar que coo la do !-loa ~git.aci~o politlca pIe e AI(oo.o Olpino . Echeverla' 29-Solicital del G~bieroo ma.a s.e preleotaroo a la ga" tuma cx'gu~ de $ 300,00 leeclooalla lDuI.tada. Eo ta~- Dada. lal mira. de elt~ Depa[~ame&tal el re!otegro bero.a~lóD ayt'r eo la lard~, pueda hace1 e liquie.a UDa to que 101 cODteTVadorel U01· • (', 'ó ' 1 lomecbato de 10. haba,adore. comlltoDÓ al lelAor lecletano d ·d I I oue va 10. I OCI n. y e il' 80 . d· t' d d b . d 'b' I obra mode.ta que I"!pre.e ote 01 crUZ8D I eal. aru~8 ao e amor hecia ro. ~studio. bi,. 110 lea Iza 01. e aCleo a para reet Ir 01 ca .. cooler.'adDra y le pro . • ó' • bt tb ' d I 3Q-Coocederle al Go. , eo2eodene coo ellol. El (p ... a 1& 5a. p6giAa) pOOtD llevar próximo ca. fJle~d' y pr~d Id riCO, ~ eelu bierDo (])epartameDlal veío. U,. Merlioez Lopez. toe b·td . di' I te en al UOl • e. 00 uU a· . 24) h ' h ' I o perlOD& el e U)O, e el t J t Ueualro ( ora. de lér· qUleo coovel ámol Ace a gu. a s fi e fe Ilb~raJ¡.mo aa I tU electora. mO' á Se qU{ el eo roU e poco o· miDo pira que efectúe el Da. momeolol, DOI maoirelto do y te mue ~ activameote mal e e,ad~ o QUdl e'pe reiOle¡rO de 101 trabajedoret que lal cooverncioDe. COD-U a rifa coo el mi.mo fío. Ultimamen ramol y que a ú por ~:r liodicalizadol. tinulllao e.la tarde. , le le fuodó la Socieda110r are•e m,aror o mero, o o 49-Eo calo d I ------ L. Dlrtc1oro del lo Ululo MeQd.· Eré G 'té 87 eo beoeflclo del edelaoto cut G b' D e que, e cCOO el dogal leno OY¡'o o 105 pU50nos Qut QC' ge. 1 cer aa o CaD . tu,al de oueltra aeccioo. Nuea o leIDO , eparlalDeo'a le, 1I ouos.meolt lomeron bolelos ~ora mlembroa y quedó coolhtui· f l·· , m81lteoga fume eb IU deter, a (Uf o la ,ifa de lo, IOOCou a beoeli. d b' I · d · . trae e ICllaclooe.. ' . ' I clo del ~em loorlo de esla ciudad, a a),o a prel. encla '1 VI· m1Da~tón y 00 relOltgfe a 01 Bogot6, Julio 2 S-EJ dia Q.~ debido 01 corlo plozo ~ue n cepre~,deoc a de lo. I~ftore. trabaJadole. eo el plazo le· tio cJoroada» le ocupa hoy dio pltro hectr ti sorteo, e, le, 0 0 Gabriel Goozález T t lada , R . , d D .. r d" I e ~od,o dccluor e 20 de Julio N' el T. Cab eun~on e trec- Contrlbuyenles para eo co umal e Itoua e. d~1 pre e~:1Jr~1 pd~: ~~dlooP;:t~:D:;:~:a·; fe;;~~¡vae~eo":. e por lo ':~~ tivas Sindicales la manifestación del cio qute ,hao bl~etQad~ U Ibt ¡. de 105 radlodllusor es d e '0lo calldod, , . d b 7 mamen e ItI IU III eOCla., a __ le ve que e próxtmo e 11- ADoche le llevó a efe~.o de Ig0510 jo el tUulo -Coo el doaal al t~ electoral .erA ba.laote fe· eo el Jocal de la Federación. . cuello-. Qué le hizo el zar " E V EN DE oldo. d T b · d . LI.ta eJe lo. CODlrlbu,e.lel d • _ APARE 10 EL 70, N tERO D LA e la aJ~ ore. UDa. Im~or. liberalel ara el a.eo de .e ~reclo.~, pleguota , ~I pe- U09 N vera CENERAL ELECTR1C. Por $325,00 de Contado. SIO inter. mediario •. Llame a -EL REFORM,., PERIODICO AL SERVI 10 Ilale reuolóo de Dlrecuvat b P I P'f ' flodlCo. La Dueva oflcloa de DEL ESTUDIA TADO Siodicalel, coo el fiD de ha. aotorc al y.' maOI .eltaclóD cODhol lué creada para eta· ~Plreció el ~ o o~m~ro tar todo lo helaciooado coo ~u:.::. verlflcalé el dla 7 de ¡ar la elpeculacióo y el alto de La Refolma. penodlco el grave problema que coo- g V d I l' coito de la vida y Te.uha qt aI lerVI.C.IO de I t!I l u d'l eo t a d o, fr OD t 110 l01 btra 'aje d ore. de . leoe e a I.t. a$o8· 2 d'I CLo l d epeo drocl'a 00 If' lI,e o trayeodo 00 Ielecto matelial la F ,bltea de Licore. del tAerlor d L F e:. e'ooo le eo oioguDa r orma. Pero CPue • ' depa t • ,mao O • ueotel J. d' r ' d' I ===.==:::===:==~_~~~..!...:Ia~.:.!pI~IP"~)~_ r meo o. F raocl'co E. D6vila 5.00 to o "edoe 'd~ ~mlte- Ice ESTADO·. AlJORQ,- $ Se aprob6 uoa mocióo teo Alberto Oévila 5.00 eJ:prel. o lauo- ~ ya pa. Lv ' dieote a prote.lar eDérgica. Jo.é Ma. Ca'lro M. 5.00 r~ce q~e, el~amo. pllaodo la DEL MAYOR meDte por la iojulta dele. mi. EdmuDdo Abello N. 3.00 hoea dlv •• or~a. , :--___________ ............... __ oacitm del gobielOo lecriooat, Rafeel V¡.el 3.00 Se aouo~.~ eo. ClrculOI elle- SORTEO NUMERO 400 I al rt,irar , doce trabajadoret X X 5 00 aldol al GUDuleno de ~cooo· Vendido eD Santa Marta .iDedi calizad1o l SC' OdD· lra'ado.. x' x' X 3'00 mla que de hoy 8 meOaoa d r J 'é A s, 5' 00 ealdrá el primer decreto del omo e 10 Icalo e a C· I ·C ocarr I • lar de precio. .eftor Loodooo PREMIO MAYOR 0678 FA VORECIDOS Adrte de lu GraDados Baaco:de 6011016 N u clltO Martlnrz Ablgan lópu RJo. C.rlo. Ga'vAn e.m.rgo J Olé A, Padlll. Alt jolldro ~ori . Morgarlta CoroD,do Freoclo Molloe Albrrto Araque • 800,00 600.00 800.00 800.00 ~.oo 600,00 800.0«1 I .GOO,oo 800.00 • • 800.00 F6brica envio UD ultimAlum alOI •• tro 2.00 lobre oombra'mieolo del pero al ~ettor gobernador eD el Total $123.00 lOO I eo JOI departamtnlo,. .eahdo de que elpelaltao ha.· ,~~~~====~~====~===========~ te 1.. cioco de la talde de ho, la loltacioo f YOI able del 4 probtema, le acordó uoa oue va reuoióo de pirectiva. ,pa· ta maOloa. para que eo ello de que el gobieloo ,olteDIII IU le.i., tomar ouev"l medio dal que Ileveo a uo teliz ~xito el problema: puede ler UD paro de "aea¡viclad • o UD_ prole.' a aeoel.1 de todil lal EL INSTITUTO NACIONAL , DE ABASTECIMIENTOS ( 1. N. A. ) A VISA: Que tiene cemento Portllt~d p~ro la vent~ a rozón de $ 3.60 la bol· lOTERIA DEL LIBERTADOR l'IIT~:bi::":" :~oo~~;I~:~ljz., so de 50 kilos. _ ENTRE TODAS LA MEJOR _ UDI imponeDte meDifel'lcioD. INFORMe...S.. -. Calle1 'lI111ff.o DONo: a,6 -25~2.. t1 5 •• - HEVlLLA _~!P-II!!!~!!e:!:!~~~~~!!Ie!~~~~~~~~~~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. _-Problema, d, Po,tguffra-- LA V NGANZ DE HI L Por el Coma.daate BEMI. ~e no oru a o 1011 qut ~tgulmoll co.o de cotor,a. que rrpUr la 901 ddrndttlldo aqutllo uDid.d de le
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 6536

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Estado: diario de la tarde - N. 6529

El Estado: diario de la tarde - N. 6529

Por: | Fecha: 14/07/1947

DUBIO LA 'JAnOE /lU---E'Sl 1 I UirccloT Gerente: , GABRI L ECH V. RIA JULI ____ --------------------------~~~~~~~~~::~~----~~/SANTA MARTA ~ COLOMBlAI 1~.947~AIIIOXXVIl IR. · .... d. u.o,¡.I.d .... '. d 1!I38-=:...:.:.:U~M~.~6~;~2~9:.....:==========_===::::;: - t • r r i • O • r I d El 20 de jal; en la - B. B. C. de Londres n 1 - , Loo • ti julio 14.-Se. U gúo ¡ofo me. ohl~n :do. o Ifu Oficioa. eJe la BBe eJe Loo. En vez del enfablddo del puente del ferroc~rriJ dre • .' el Servit~o Latino A· t d I f '1 rOl do. meritaDO de dicha Corpora. Eo le1 8 CI.O O coo t I eoI e' e .e. erIr ( carrf lp'ar a e I" C.IO D pTf'pa a actua rm eote UD ~Iado del pueDte del fe.uo ef"'C'O I o cua o rece I e. d t . ~arr.1 lobre el rio Fuod,aclóD, meo te .u. iOCoDv~o¡enle8. ~:;:;iaie~ co: ~~~i:;e'd~lci; eo Que ha ellado fao rotere· Natu,8Jmtote, par el .oueo celebración de la Fielta Na .. da ra ciudadaDht, pode mOl te de madera .e oece,Ulufe ciooal Colombia la. ¡alormar Que el iotervenlo. de Is ayuda de la mi.ma tm Este programa, cuyoa de D!ciooal. io¡eoie ro C8'~'C prell del F rrocarri'. 811 co calle. le dafáo a cooocer Mooulyo, recibio ,O.hUCCIO mo de la Magdaleoa Frolt oportuoomente •• e'6 irradia Del del mioilterio pala q .Ut Co. y baila del miamo de. do por la B. S.C. pilla lo U! proceda a hacer el tr8b8Jc ~ parle mento, facilitando algu. América Latioa el pró~imo pero el gerente de ta tmpre· DOS elemeDtol IDdupt Dlabletl, DomiDao 20 de Julio, y le • a arreDdatalia. leOor Weeb, como UD marlioete, trao.por· lá reba.milido por numero· p rece Que el de concepto te de la madela, etc. He, la, ~milora. del pail. e eltendo ya ~ara re~,bn moa cODvertado coo el ¡Dge. el Kobierno D8cl,0.oal ~Icbo niero-iefe de la carrelere. DE CIEN AGA lferroc rril, cuya diligencia delDr. A"uilera. y I8bemol que f\prehendido un eolrega .e ('.ta de~tu8od~. él participa tambiéo de fa el mejor que el gobierno di' idea del puente de ma dela, \J en d ed o r d e m a· rectamente le eol.eodo eo di' aUDque e.lá di,puello a ha. cbo trebajo. cer el eotablado ei te prelie. ri hua na POI otra parle, la idea de fe 8 lo elro. e I 14 cooltrair un puente proví.lo iéOt ge, ju io .-EL I d dera r~ la cane Eo todo calO no. guata· ESTADO.-SaDta Marte.- o:r e~cI~,ivafDe:te, tieoe me. rfa CODocer le opiDió~ del (Del eorr~.ponI61 Mateu.)- . • " • pu •• DO e.ta lla reple eotanle del CODIC)O 08- La polief oaC'Íooali28ds. JOICI veo .. !... . . I d I f -l ' . C' . d lujeto el trlln.ito a delermlOa· clo~a e o~ euocaru e •• ID l eCClóD. leDa 8. a ór enea do bOfario, como palarla COD ie~lefo Lu.. de la Cruz. del actlyo teme ¡oaquio eJ acoO ficioDamieoto del pueD qUien le ball. actualmeote Velálque%, eD 111 loable la· enbe DOIOtrO'. lobre el par bar de perttcu a 101 tic tar. Su opinióo ee m 11' r f- e te. d d 8 hecói· fiota ( eete ca.o: como prO al. logró capturar (O el co· (e.ioo I y cono vocero del rrellimieolo de Sevilla 11 Gil. I b coo •• ;o dmini.trador. Nuel berto F erollodez. por lado de El ,ába ~o eo 111 1 In~ ~ tun colulDDa. e., o a tu. Or media li ra de la maldita te verificó eD el o e J ' fU, d h' b "M'h n k '1 b'l bl eoe.. ler a au uaDa que tao roo UD coe Cae al. e ráRico. deUrozo. VleDe ba. que le pro ODió huta altal bOla. de la madrugada. y al ual '8Ii'lió u COD,iderable i ' U­po de damsl '1 caballero. df oue.lro alto mUDdf, ociaL DE CIENA A Breve charla COD do César Rialcos Ayel e lal 1 I de le onfta CiéDaga. julio 13-EL ES Da .e dió comienzo al al TADO.-S&ota Matta.-(Del muello baiblp. acto ,te que con e. pOD.al LiDero) -Sobre 18mbi' ea luyo aoimadt,,· el auge que e." tomaodo le mo y el tual.e tel minó a la. · e pOllaClóO de b"08DO' y eJe (Pas a 111 3 . p 'gioll) PINCfLADAS ji '1 media de Ja tarde. Les lo cual le ocupa la preota lorel de e.,o. do. actol .r capital¡oa •• 0.luvi'Dol b,eVf o I mu redar y ve· dellizaroo felizmec.e e lo. charla coo el leftor Celal lutla ciudlJd de Mompo aturdet de la orttunta -Tro. Ria.cot, Quiee acaba de re .La Vlllerolfi·~ lfIulo coo I vado.e. del e lib~-. la cual grelar de Miami (Flo.¡da) y cu I lué bautizada po. I pre r.jecul6 IUI a egfea fitmol. 001 menifel'ó lo liQuientt: .idt ore de - a eroiea- Felicitemo. a la dmini •. ·Veogo ul.efecho de lal gel Maouel o riQuez o ire. y t ,dore del oter, dooa Jo lionea Que he realizado por qu aun cOJ)lerva I dooairt', .e(íoa Olluera yiuda ~e No mi propia cuenta y la, pro- la eo onadóo y la ociÓD liDera. , l. iovatamol a que v~cbo'8I oblefYaclooe. que mal aceodrada de la ellefr­cllDtiDúe b.iod6odoooa utoa he derivado de e.te orgodo. pa etpoDola. bajo la rutilao' .elo •• a fio de que oue.ha .0· que eo la fOI ma directa que re coove id d d u cielo dedad teoaa UD lugar má. lo venao hacieodo podrá be· plácido, Iligo de rOl romaD d~ expao.iÓD. oeticiar a UD cfecido oúmero celCOI veotanal ~ pl~toricol.de de productore., Ij. c.omo lo a.mor y d leDllblhdacJ flot. SE V E O E e.pero,.e moatraleD iolere l'Ola, e tó tll reate. cJe •• Un quiDta g'lIode, eo la A- .ado. en la defe: la y eltabi I pu • de ~6ber rilado au ~id. <141 ih,.r."dnr. Fa la. lid d del Dfgocio y prolpe,i. ,gra':l cooUDgeole e.o le ma¡- . .. d Oad II , 'el' P n IUf ha I"nr I I.h,.rt'" v CID" de e.'e dUlIlO le aD " • lD ... t. á , , . en ad 8yaozad., uo de.- detll.lu.. ... (P • • la 6.. P'sio ) eeDdienteldirecto de ela raza ~"I .... ~~ poderol8 y civilizada dentro , N de ... 1 ve ji.mo. cuyo Dombre Dr. fdmundo Abel o ogue,a VI p. ,,¡ve por ~u ouida pr~.tao· I 000 TOLOGO DE LA I BIDAD A. NAI. " e a: La eh.bclla. Su Dom· El Centenario de la mue te de Maza la fe cha de Francia COD un po::o m{u de o.­cielO que otro. aftol celebra hoy la Repúbljca Fuoce.a y por tDde el muodo, la fe, cha Rraodio.a y cali úDica leo la b,.toria uOlveual ~o que I UD pueblo tuflido y velero o legeDló au puno de acero '1 alzó 'u cerviz cODtra lal muo ralla. del oprobio y la ¡oju . licia. El 14 de Julio de 1769 ~,bito lumiDo o do! 18 humaDi -la l, que recuerd8n emocioDado. todo 101 hom. brea I br~.. Ho, palao por Dueehe memorta laa sombra de Volhir~. Diderot. M~n . telquieot Rouueau. f\lambeft V mucho. OhOI, héroe. der CP..... • la a. . 1p1ciDa) Nuello Tesore­ro Municipal Por liceacia concedida al leGar Alberto Zúniga Dial GraDado" eo el cal o de te, lorero muoicipal. la elcaldls oombró eo iOle';D,d8 sr.e ftor Eo,i -lue Edrada M., el~. meDto comp~teote que I ha di,tinguido en lal d •• holaa po· ¡done. que ha delempeOa. do. P,eleDtamol I oombra· do Due.tral cordiale. coogra­turaciooe. por eata merecjda prueba de confiaDza. GANADORE~ DEL MAYOR -----------S-O--R-T-E--O- -N-U--M-E-R--O- -3-9~~9- ---------- Vendido eD Fundación PREMIO MAYOR 504 s; ( $ 12.800.00 ti b'f'1 HermÓgeDe. Maze. Ofrece sus .. ervicios profesionoles-Cftrre." Vió la luz por vez prime _____________________ _ ra 40 •• Calles 1 2 Y 1.3 II r. eo 18 bidalg ciudad de IlO = E lA O b LIBEDTADOR dOD Gonz.lo, eo aquella ur.. ~ _'.aC.oO.t.Ut.tS.I: .D.e. 1.0. l.. m. en .d.ell.ole.. .. JI be donde .e ¡o.lala el p,i· _ ENTRE TODAS LA MEJOR (PAN ... ~ e'Pul ... -----..... _ • _____ _ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. P l. 2~ Aerole o Ch08 por ho-·.. .. -e he­I Nut"". Vo,k.( IP Jiul '4. - Cr~e u Que t bleo posible qUt 101 otro IUo qUt prDetran en ,. olmó.fera de auro.lro ploneta ,umrn co.a de mtl n\JI/oau dllUlo. En IU lom"D 10 me or'. son d I 1cunofto dl' un grano de t"nll. encl~ndC'n t .1 eotrar en contacto coo ti .Ire y brlllloo can In lensa IUI blanco. ¿ A. qué Sl' deberci tlO IU1? ¿ V ti ué el que .u ulelo o huella lumlDo.a dure uoo y holtla dos Itgllodol • 9CCU? Dorquc no p.rece .IDO qur t .. parUc:u)611 dupreodld .. dcl euer po de ue procedctD dcberlDn ° eD" fd.r.r, o coceodr"e y .pegorle In .. leatéaeomeotc. Irmpo h.ce Que tela. reoÓmcno. In hao dado mu· cbo eu que peour a los '1,lcos. In QU~ h. Ob podido e,lo, llegar jamó, • una cODclullón dc-llnttl o. lo. pOQur.lmoa nrollto. qut .e h. 10- "todo 'otograner p.recen me. bien mOlos de u que rdulgeole .ólldo •. I H uet'o8 dé Granja' Se lIemaa tU el uterlor ebllft'o, de' granja-. 101 que n proc!ucC'o CD cou'ele limpio C' hl"lénleol COD I do ,. Irenlce moduDII eo ."Ieut luro. .al6n "btel de eD'trmed.­de. pC' Ilgron como lo lubucufolll. puu l. 510111001 ar .lImroh.o c:ltD' IIflcomCDlc. UD. gran oollc:.J. pu. la. dlJf'ñas de co o de 5 •• t. Mar l. u qut ya leoemo. aqul ·huc· o. de "rool0·. Son lonas '1 e uro . t puedcD 'ornar coo C:Oofl,D •• Lo baralo .alc caro. Cómprelol por. .u hogar. par. el dt'l'eodo oUmcPto de .UI e.fu­mos. eo nun'ra A enela de Ja e. lit de on rranc:tlC:o. LJ.me .1 Teléfono -2"6 exl¡. l. m.rc:a ea ude hue o. sliln auaoU.odo . GRANJA AVICOLA ODe NA 1.0 Tru (!rUCeI &D'. M • SE E Una QUiDta luao e. eD l. A veoida del LibcI adoro Q 1 •• 1 o6c·oa. de f!.te di 1.0 le daD l ué tealtDdo todo e o ea turnia detalle •• que el Dr. r. . Zwle )/. miembro del profesorado del Inslltuto Tec los e perlrner1los dtl ca o, s btto pológlco dt e.Urorol •. ptnsó ~n lu DO e ha dado publJC:ldod a '01 re· pOllbtlld.dc" que labre el parllc-u· ultados obtenidos. Lo Que más lar olrecta el cohete V2 Que- es. " .trae a lo o Irónom03. fO lo quC' .1C'odo oblclo de e perlmeoloa en 01 pot'llculor re peda, es el doml ue'vO M~llco. SugirIó. puno lo nlo que puede e,ercuse sobre los Ida:o de que a un potroll,lmo eohe t .ctolllos orllflclol(,5. en cala. '11. le de ese Uot) se te IIcaoro l. ca l' le rnclalts como u composición. u beu CUn troe los melalu:oa de apta tamaño y su velocidad. Graade e piada forma. o m otto dt beUDu. ro tetdod la Imporlaocla Que todo coa lo cortupoDd.eale car.ga nplo ello tiene. alvo. y que se produjese lo ducor ° hobra .Ido posible d estudIo go cu'odo el cohete se hollase. melódico de los oerolUOI. por ro­' 0 altura de 6<',000. 80.000. 90.000 ;tón de l. Irregulerldod de IU .po Ó '00,000 rnelro" fst,ba .eguro rlelón y 'o brevl.lma durocJóa df' de que e oblC'ndr10D loteresantbl· ~u es.r/&. debiendo los aslróoomoS mos resullodo,. coo lo~ ballnu .ur· ulor ot~Dldos Dl"Cu.,rlomtnll" o to cando ti espoclo • ,tlocld.dC's di ahnple '11110 poto Su ob~c"'oclóo c-r'05. Peto .hote l"S VA Pt'rrectemenle po STAUO Julio 14 le, , La 'Tro ca de Or· ente y el Puerto de Santa 1\la la 80 a las d) rirán las • obras UD amentales puert.as de uues ro - • ! ........... sorlO pOrVenIr, e pro. Ap 'yelas Ud. con su aporte prosperidad del cívico y ayudara a Magdalena la I C • O O r n I - -~---..,... Lacorazza Hermanos V A -~ VeDdemol lo. .I.m do. pfu melo. .Patker •. Hf'mos renovado oueslto surtido de c.rter •• par. dlmu '1 olñ... Re clblmos bellol .rtlculo. paro nga o. y UI curvo .arlldo de mercaD cto ca guen" Lea El Estado L • oueva. m'quiD.' .otectofl ,l. mod~rD Coc;oill. su F. IIcabllmo. de lecibi" AllTlQcenes Mo oJón 8ANT tARTA - IQuoos de ello •• pensó. loro.. sible l"nfOCDr cámaras upec:ttogtá .1. ___ _ rl'D e IDltollc51meln ploDelas ° s. flcos o lo Hglón del firmamento en" teMu que gltOrrOD c-lc-fo.mente .1· que hove de ,,('(.l,eoue lo expfo rededor de lo Tierra o el 501. ca alón del cohete- e Inle ene el vuelo lonlo Que airas ae laoz rl c.. '0 de los o follOJ orltllC: l.h,.. Y os, atmósfera Itrestee y bnllo.r.n como podrá 'obt:'rae m6s .Cerco de 1(\, oerolltos. lit ó .úa decir quc. de aerolllos ooturole m sroo •. osi co cooduclc o ello o algÍla hn procU· mo occ-rco de to compollelón de o. quilo pode'a bombardur5c I.m lo copae uperlo(cs de lo otmó.· bléo lo uoa coa orrolllo, ert.flc." ren 1trrr'~lrC'. upeclolmcolc eo o In. queU. trglonn ea que tu oad .. o podlaa scr dudeñ.dos lao herlzlaaaa cml1td le por In radio fascloadoras Ideas v. en declo. le emisoras aoo rcllclada, como por h~o reollzado )/0 en Nuevo Mélico olg"o upelO glgaotesco. o s EN O Cuando el fuego ha ratallado a ta.ds pira ev ter tUI cootecueocia.. P,otela oportunamente IUI bieot. COD uoa POL1ZA CONTRA INCENDIO. COMP Ñlf\ COLOMBIf\N/\ DE 5EGf'Z Bohorqu z haerm qUleo bace IUl eatudiol eo al IODar anaocar yibraciontl '.u eoorm~ <:ooyenclmltolo de bhca. Dr. M.nano O.pit, JI, la oz dt tlUf fU .nJlda rondo- I U' 'd d die la reahriad de la t-,atenela, ?érel. loliciláodole que ;.. l~ocia. l. OIYenl a e euce. • nr eo Popayfao, acaba de recio And.ée, cAhi lel queda IU mun~o terYCOll8 COD el .dlor 8ober. La fec a de bir el d.ploma de bacb'ller (ltLO . Z\:\IBR. :. o. dt'...... Dador PeDa RbeDal., P·J· .-. eo forms muv lucid8, como R~lor dt' la ni er Idad dl'l ura, A • -termioó la VI a del que corrlja t oóm.l. litu" ~ ... la. ~l lo informa el .iQuieole men.e El ;OV~D . b8cblllear lit RÓ G ! neral J .rmógeoel M ala. ción admioiatt'ati,a que la trebajo y de la inteligeocia. je coogratulatolio dirigido por ayer ~ la cJu1da" a pBur 1811 a quien el Libertador amaba coofroota eD e.te municipio. que deade mucho tiempo 8" fel~Pfopio lector de la Uoi, vacaClonel a lado dt! IUI como a ningu o de IUI Te· taDto eo le ciud.d cabec:e •• lié. alimeotabao eo IU pr- veuiJad a don Aod.é. G. padrel. Al 'flru.d8flr coo .J8 oientee, porque labia que como eo I~~ correQimieolo" cho las ¡deal de libertad. lofaole. padre de1llrBdu8ndo: mayor def~feDcI9,. e t'n~'8:. 8rdla eo &u pecho generolo para traoQullu:lad de fa •• fOro A ellol, y e.a legión de p' mo~ Dueatrae cordl81el ferlel la Ilo('eridad que en él era' ciados. De leguir lal COJU ceotaulOI 8Dóoimo't dtbemo opayáo, Julio I f de 1947 tacloD~1 por el If'ulo que h9 tlDher Dt~. penooificacióD com como ellio.DO lerla eJtrtDo muchos de ID, prlocipio. que An iré. InfsDle. co~qulatado de manera tao piel a de lo Dobltl8 deDtro que ioclo.ive. pueda o preno, bao becho pOlible y lIe. S.ao.aMarta. bul/bote. lea cualel bac m~1 del Y810r iotrlnseco del voca' tarJe iocidente. elagradabfe' vadera la v,da de 101 hom. t UDo~e latllf~cCIOO I~ya exteosivaa a todol IUI f8m. blo, eotre autoridacJel y penODI. bre., pOlque en lal hO¡Uefll por feliz promocIón bachiller liarel. r particularel. por vieia. reoci-flamlger8' de la Baatilla le ¡¡tA Ua. pofftica •• clmieoto de 101 pueblo. li. AN e o E o L feJodió elB tflloRIa que el el I E e brea y ciYilizado.~ Libertad. 19o1lldad y Ffateroidad, pa labrsl loblimel que IDO la cadeoa de oro que eltabo08o ala. pueblol colo mbilmoe. ~.B A 1I1/~~f'M!i.T~!!..~~~ Para lo. colombiano. que, hemol .ido li~mpr~. 8 Ifavé. de Dueltra hiltoria. amante. de lo. lailadol defecbol de 101 hombre. y admiradore. como toa mél de ta Fraocia r,eVo)udoDa,i e iomnr aJ. • lioaülarmente memoratile ella tecba. En elte dia gloriolo eo­Ylamol oue.tro leludo de lO lidaridad e 18 colooia hance. la fe.'den'e en Saota Ma.l. y a todo el pueblo fraocé •• sus f¡deicomisario del Municipio de Santa obrBs de Alcantarillado y Pavimentación. arta para TARJFA PARA J 947 A V 1 S A~ Que en el sorteo de amortización verificado el 24 de Junio co­rrespondien( e al que debia efectuarse el 1-7-47. resultoron fovo· recidos los siguientes Bonos: Serie -S. de $ 500.00 No •. 27.72-83 o • 7-24-6 f -68-1 9-' 4a-229-236~264 y 284 Lo. cualel dejan · de g80ar inlerelel desde et f. 7 ~4 7 y .erAD pag do. a la par a IU prt.eDRedóo. Santa Marta, }urio de 1947 "ult,a. da d.e. .4ea:l.. .C.D 6JaL. Jlil,i.a a ,J0..1 0 . , ..·f .. e 0lr&9 p&ff. (JWI O JO. • l' as, UTID Pr loe eon"~ndoDal ÚD la :J;'e Ión de' f' (fO o d edrcto ~I ot1mero de pubU- , cat'lon j A' O fJTADO -=============-:==========-===========¡:/! ,La pallllH': por lcia a CaJe a Colombiana de A horro 'eoió· dce'~8d... IU. ~~ciDae dUI.Dle ro. dI •• 27. 28 3 1 I I b d · y e JUDtO por 1Il01lYO de ra riquidacióD de ip. tele.e., que ton a la. "l. del % aDua, ~ mál a.la que le pa a .0 fe t 6 •• t • el abo rlol y Que .olerrt'ote . • . uim de 101 depólltol $ 7.500,00. GUOI grataa halla por $ 500.00 J.: e'8 'J r lic In I , fl elq ie r Ir ' Jf (, en ce .'a IOlltlucrÓD. C,UIJ), ~~ al oetuh,e te celebra,' -EL OlA UNIVERSAL DEL AHOR O' coJ"fto trd 2e I f ~8.'. ~e a~i.a que el oc • .... o 01 01 aoOl. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 6529

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Estado: diario de la tarde - N. 6602

El Estado: diario de la tarde - N. 6602

Por: | Fecha: 24/11/1947

IL u N E S I =0 D ~D~;;;-=I I N:~bre ~;;e:::,,: .. ~I:~'~;:.;:;. :~;-;~ 1 Admlnl I .. d"" GABRIf,I, >:< H ,'ERRIA I , 1 .947 , I SANTA MARTA c:::: COL OMBIA \ . __ A~O xxvn f B •• ando 00Il.0 .rticulo d. : .. o' ... ea al M. Cle c.. Tal',n(,. al 1. de JUIÚU d~ 1938 - NUM 6602 -- ----~===.==~==============~==== Se 8uto~iza al Masrd.lena para 'lustres IIlsilaores Por falla de cooperac1·ón se retira de la ex ort ar v'l veres exced ent el Desde n/"r "OH hu ~ pf'df'~ d la. Hig'tene el Dr. Atcibiades GO'YI,;ález oiudad lo dootoTt· t.onlllloUailñn, Dice que todo. .u. e.fuerzo. por becer cumplir odoDtológica fueroo ¡oulilea. V I l. le, .Jesú9 E. trouo ~IonBOlvt,. Guillcr- a enezue a mo ~lor(\.le.;, Gu. t~\' () Yalbucnu, Héctor .\Innmo niaz, P dro OÓ- De las regiones de Valledupar. V ¡]lanueva, Codazzi v la Gua jira. mez ParTO, Hafapl H. Lurrotn., j :-Ianta M!lrta, No\'. 2·1 dt' 1947. d d la nJi iÓI1 qUf' m' )lro}JuPc, y arles RivRdrflpirll, Jorp;t.' LumUH Rr. Gobernador d .. 1 J)ppurlLlmento :l14{ truttu' d(· (Ilmpli .. ('( 11 mi ue­GirÓII, .Tunn t ,ilw DUI"IÍn, Alfrpdo I K K D. b'l" qlle h:! ,idl) In P'¡II il al lI'}rma Lópf'z Y., Capitón (;Ónwz \ LIU:; De In manera má ~" att'llU. me de 101 vid, ('orJ\'O~lI(' e Il \¡Hi ¡; E. 'Ilrcia, nuemblO. clpl < 'on!-cjo I)(>rmito prt'sAntar untt" Ud. df'. eJe oCü~i()lIf" 11 Jo ::f' J 'l" IUlembros Hat'C POl'U m l~ti' J mini t->-lttlbh\Cl' t'U J d IlArtampnto d l ue Es tado • ilu trt',... figmn ... de la pI dia úJlilUo del corriente m s, de la JI" tu d .. Tituh Idontolü-ti) de .collumf,~ nal'l nal <11('tó una ~lflgdlllf>lU.l y C'(\ Lü (lonjira ofi- inteligenciu ('olombianu, q\lien(\~ re'mlncia irr('vocnbl eJel {'argo dt, gico .... df'1 Dppllrl1lnJI'Il11 d"dore l'"nl~l .'un '11 'Irlud ~l> 1:1 <.'\1 I 'E' <,ma. ('nctngndtb dr trnnsportnr "ipnNI eu "ilije' d(· iu ¡X'l'ci6n pur Dir clor Dppartampntal c!f> JIigjC'· .ro.~ ¡\(ar{g ,6Dl'/. J) 12a. ~I 1111 .. 1 I,rolllbm !:t. (,X'p~ll'l ('10nt:: dp :\1- la producl'ión dI' t'.'\ .. 'p:ión nl ill- In Zona Bananf'ra. n<" paro .. J CUAl fui nombrado por Granadillo Jil U'!U('Z ,. ,dtnllll(lo Ilculo· nhmllltll'W" lid \b~Jalc- 1 t rior d(') p~í.. pi depol'tnmento EL E 'T.\OO hl\ce 1lC'~IU n los Dccrí'to I T9 :~31 d(' 1.947, mayo 2:1 .\bellu . 'og11<: r:l, '1l1i"jH" ~tI.t(J. O~ 1:\' :.ml:l.!llll'l" lit'l ort n \ - de ('omcf('il) de.h'~:\ ('n In. autori- di tingllido!o> ,'i. ¡tanteo ~1I ('ordial .Motivo. para. In pre.cnl<' rf'llun- C'. tudinton lu' ... ·f.·rid,., (" 1) de' l,t'lud .11!ln d(' n) 'n('uc('c 1'1 ~ dadt'.:' u(> In f(' ~lI('r~J1~ 9Umendo ('n C~lenta que para ESTEBAN J RA-\IILLO di cipu de .reglament~c16n del E>JerCIO pro- para u debido cllnlphllllp.nto. ell para u COJl.?llffiO qu~ el \'ecino Ila ganad fin y agricultura del d~- ( lo deOs feslonal especualmente de la Odonto pero n Iy.·sar de todo estll, lu ma- I lercado ,~n~zolauo. partnlUcnto deJ :\Iagdalena .con. ti· car Wilde en el manejo de la ironia. tologia,,Ya q~e exi~ten. varios ca- y.orh I~ 11 con' in\l3do ~n ("1 liur En r nJid:ld, 'ati fechu In dc- tuye un rudo gsta ,certera • tajantes, sos en lIbre eJerciCIO: ~LU que, ~ara e}erC'll'1O d ' 1I~ juucion!' pro fe-manda ,Iocsl, 1 xcedente de la I de la exportaclOne n' enezuela dejaron en más de una. ocasión en eIJo reunan lo requISitos eXI~ldos slonale... . }Jroducción. de queso, maiz, cnr- de . u producto autóctono, e.- pañales a muchos parlamentarios por las Leyes y Decretos pertLUe~- Adem:ll me' pmpu. P : mo mlC'm ne~ . ele., hcne:> que bth'Ctlr salida peclalruen1e maíz .y ganados ceba- con pretenciones a e tadistas. tes. Para poder llenar a cabah- h.ro de. lo .Ju:ata df' 1f1~ 011(> .\ .\- londe nlf'jor PI do ha:\'a. que e IdO, por la ~nren('Ul de otro mer- E teban Jatamillo no fué un po ,I~ten(,ln 0"131 t'1l . U r ·('JUIl.!azo, :\(arncaibo. Otra. lida l' ultartu f'ad? ' accE>slbles que compensen lítico no tU\'O nunca pasión por E b lratar d rc·~r~!llllza.r ,?l:mClpsl-diiicil ) muy recargada en gasto'. debidamente ~o e fuerzos de go- la poÍttica, aunque vivió muchos ate an Jaramillo ment~ lo:, 'r,"lllO' Ch"n' fl('C;>: del .\demá.', hay en Venezuela el aH. nadero y agncultore . años en el Parlamento y en el Go- El sábado falleció en Bogotá ro- Uo. pl~1 dI" :111 .Jual! ~(' DI?=- ~e {' Ic-nttc dE> l.al'J01doneuu DlJá' cúr d , dque HE. eELYE: bierno. Fué un hombre de e tu- pentioamenre t'st.e íJl1. trt' colo 01- d:~ d~U~~~J!~m~l~la l~o~~:i'~iQllf~~llg'~- ( o ra uU I a para l' \'en e oro dio, que por u in~ligencia. domi- bjano, que pre tó a la patria inllu- .:-- - T~o ~;'to ... muy (:ierto "!t' I Sol¡cHl'~e re petuosumente del n6 en las fina.nzas y por JI au. te merables servicios ora como mi- nerüle eJe los pour : qu: a ~ ~' tl.- a ItCIflZ:\Clon pa e portar por gobierno nacional, por intermedio ridad en el Congreso. II i t ro d(' f' ~ t 11 d o, ya ca- cud.,n, lo cual pUl' }r, h e r ~ ('on (lIl·dio dt' lil'('II('I~l r{'gulada' de del mini~t rio de la economía. es- Además de financista y parla- mo par 1 n m en t a r i o o como un mayor por ·pn!aJ.c f'1l lo .Ingr - acu 'ruo con la nece idade del tudie la posibilidad de E'xceptuar mentario, fué hi. toriador magnífi- eX'])E'I.to eronomi tao En cl rampo o. q~)(' pn la actuahd3 I r clbe el con~umo Jocal, e muy justa. Pero de la dispo iClone::> recientes sobr(' co y catedrático Hu treo gn esa de la hacienda. pública, obre todo, ~M,"?INI, por concepto <~p la ho­qué hacen so bolh'ares o dó- ex-portaciones de vh'ere, a la zo- última acti "idad lo conocimos un descolló el Dr. J aramillo y ir"ió PI tahztlcI6n de lo . ppn~ IOnarlo.' y lure' que ntr ... n por ese concepto J na del departamento del Magdale- poco de cerca en nue'tra fugaz vi- a la repúbllca en diferente oca io- al l:e, pecto pre 'enté a la c n Ide-al paL? be: \"('ndf'll n mer ado I na C'I~'O producto' no puedan ven- da de !l~iBtente a la l"niversidad. nE'. Durante Ja admini. tración ract peciaJmente ~rtln·nt 1:, c . 1 1l1~T I~ P , - d. be ~\I+a.r, a fm de que tales dj- dos . ~istinto al venezolano, en mo verdadera mi ión C piritual, en ('1 conflicto con el Pern, e) emi- do ,11 la (;O"?J~lOlI. r pectl\: pa \'J' mgres(>ll al Banco de la Re- condiCione remuneradora para como comunicaci6n permanent.e nente desapa.recido fue factor de- fa u. C. tudlOS e Informe. COrT('S­pública. Hay, pue:>. que obligar los produetore', ya que por moti.- en1re él.r us oyentes. oisivo (>n fa solución de los pro- pondlente hace y!.1 má' dc- do: me-al exportador a ,'ender licitamente \'0 df" la distancia de otros ceo- Asi como ayer llenó de \'aliosa blemas nacionales, es !idonde <.luermrjUd.l,-:all" ya ------- - -- d. o d ,. . b d'" quP trutan s~1' rE> eS cl'~ados l acorazza He ,manos Jdeerlalt nu, na nJuteg alda osru deret ed aaddovsc resna. Me- pinitsau}sjtniotu. iFbulee daedle meá. tudmiainx­IJIJI'laclün de los excedf>n tes de pro­ducción df' la, regiones menciona­ilu., .lcmpr(· que tal pxportación : p f:iecl líe pfJr el pllerto de Riu­Lacha. lo. pUE'I·tuS dt> La c.:oajira () lo. frontt'riz08 '011 \. e>nezuela. ~gllndO' \IiPrltra· el Instituto - u.<:ioual d .\LJa tecimi<:nlol:i t.' '- "eDdemOI 101 afamados plu. mero. cPerlte.». lit'mos reDondo Duu(ro .urlldo de carlert'ls paro damos y Diñal. Re· c1bimos bdlo. articulos paro reAa­lo. y UI DUrvO .lItUdo de merCOD-efa tu gcoeral. Lea El Estado y anuncie en él • ATENCION!! NOS ES GRATO COMUNICAR A NUESTRA DIS-TJNGUIDA y NUMEROSA CLIENTELA QUE HE-MOS ABIERTO AGEN lA EN CJENAGA, TELEFO. NO N" 13-1, DE OONDE MANDAREMOS FRE-UF. NTEMENTE UN CAI\-UON A VENDERLES A 0,80 DOCEN~ PARA QUE PUEDAN DETALLAR A $ 0,10 POR ROTELLA. ADEMAS PUEDEN CONSEGUIR NUESTROS PRO­DUCTOS A LOS MISMOS PRECIOS DONDE LOS SE ORES: GUSTA VO J .. OZANO, JOAQUIN IlOBIJES. FRANCISCO PAREJA, m &mt4 Ma.rta. 1 d · . . jerClCLO uc 8~ f1l)llcwnt" qUe ." a aea emJa colombIana eJ.e la el t.Iecn~to m'tmNO ~ 74 dl' 1947 J~ngua y ,ocupó ~uest? dE> prunera malZo 14 confjrió a lo:::. direcwrt' Desde ho)' nos proponemo9 Imea en Juntas dlrectlva de ban- delJal'tamentales <.le higlent' nn hacerle calle de honor en estas . st'" 'd t' 1 ' ' ~o)umnas 8 una erle de e tam- eos., ID I LUOlOnes m us rlll es. 'irtus sido muda.". y Jrbera.le~. . biLlo u 10::1 flntect'd,·ltt antedore Así dijeron en tono eJ humildau olombla PIOroE',. pue ~, con t'l 11 qu he' hrch I'(>jerencHl, Cun Ct­los pOE'tllS al intuirte, Alba, pero D1". F:strbnn Jararntllo a un gr 11 chu 14 u 1 corripnte me. me pel­olvidaron decir tu voz, que t'. valol' ~lUmt\no. de ~os qut> rora mi1t dirigiJ' al _<,lior vicf>pre id nte música de canción de media noche vez J)loduce un pueblo. Per~(,llpda de la ,Junta de fligient' ~ ~. i 'ten­en viaje de pgreso, y no pudieron a ,la !ecunda. raza anhoqu(,l1ll, tan l'in ",'ocinl y retiré Jos prOyt>('to decir 111 gracia, porque el trovador piódlga en t lpO!,; de e~ta naturule- de acuerdos que me había pNllli­escogido, GaN'Úl. Lor('a, sp rompió za .. 1 lamenta\' su muer~.(',. nos do prE'. ent~I' II la ('(111 iderncióll la garganta ('ontra un pl'lotón d . h~(!e!D0s oceros del ~ntlml('!ltu Je la Honornul(' JU1I1:1. fusill'1'O!'4 cuando afinaba Ja. me- pubh<:o, que en esto .e1!!l hn . Id o . ~ todo e 'to :lgr ga 1 SC'Jior go-jOl'(,:-! uerdaH d su laud Ron Ol'O , sa.eudldo ('on la. 'partida el eJos b ronuor. el haller ido designado ni supieron deci,' tu alegría., que c~c('J os compatrlOt4l; J CU) ° Vl1Cío por I \liui t \'10 de Higienr para es paiR de emoci6n con re~idencia e ~crdaderamente .1~rf'parabl(', . desemperiar el cargo el Dirl.('tor definitiva. e~vlamos a los famlhares del e:x- d(,1 Cpnt ro de lli~il'nc CI\ In cm­A, t eres para mi antena y para tmto nu('stro voz de condolenC'lo ciad dl' C\Ícut:t (.1 <'111" ar.eptCo gll.- el fotógrafo, Alua. lo o, y udont> n1l' S('I!. Illuy ~rato y pr('~ algo más ... ErN¡ para pi J'ó 1.1 tnr t'owplet mt'utt> n ·u-: (hh'n('". •• .1 eJ d cOllt{'mp aOI n, qucc anuo n la e - V18JC?ro uesco e Cuga e tu pre- p<"Ta de' que la vt>ntiS<'u ople y lo Me ~ muy gl':\tn su, er,uinnc dd scncia, anhelo de pronto rep;reso, SC'1'or Gobernadol' II mu\' n lento PF'''o la ti('rra, obedicn te u tu m- arrojtf' I('jo , re' pe! un e en ido!" y nmigo. fluencia de señora eJe todos J08 ¡m AI)a C'aiafra, ('res pafs d un . I I minuto o de todo la vida. ALCIBIA))E~ UOXZ:\Ll~H perlOS Hutiles, o atornil a a su se- Dlrc:C"tor depnrt..trnenlul eje Hi"lenc, no para que se nngusti(' en I u L encullado. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. .._ P 6Q _imn_a _2 a_ _____. .~ . .B B. .~ ~.e __~ ~~a.Bm~~_ El ~STA~sU~O~ __ ._-= _ ~~~~ _ ~~ _ ~~~8&.&N__ o~ viae~m·ab_re~2_4_d_e~104~.7 .. El Minis',o Monlalvo, un 1li!sen,ido profesional A Igunos incidentes ocurridos entre él y el l---- doctor Jorge Eliécer Coilán • I Quitsn P. h enf'migo? I~' hHY quiNl(>S pien. nu que IR l'f>li-! d(' tu oficio. .:\:;( rez/\ ,,\ p,ión Ic'/"idr rll \,1 ~ulto pxtf'rno qu dicho tlop\ll~r, E'XPt"I'. itll1 tif> Itlrnh¡(ln lo, I"tllic'eos fut\(,¡,ieaban". I la sabidnr[a de Dio~. Si " I';n olla oportunidad ('1 doctor npli('a a los profe. ional- Iontah' ) htH·Su In d('f(,H:-tl d" la tI I ti n'eho pcnlll qut'. como <,1 h('lwrahilidad de alguna per.on DI'. ,l() Antonio i\Iontnh-o. e .obre la ('1101 un te 'tigo haLla h - han vi lo nfrentado n I'ÍYI}- ('ho gl'av. lIg("tione~. Entone' ~ lE" de In cntidad de Jorg glié- (" doctor {laihín, muy Aorpr('nc\ i-er aiMn. r alta má la "CT- do. dijo: "M alegra mucho Ver ti el contenida en aquel npo- p01 priLU~rl\ "f>Z a.1 acu 'ador lrn­( egrua. A '1' . 'plicau hoy vendo do um<,hto. a esta !ludien- ('iert actillldE' d(\1 famo~o cia pura ti fender una honrn". A Iontah'ito conLrll el jeff' libc- lo qUf> (·1 uoctor ~Iolllah'o rC'plic : Joa, d(· lo. héroe, y de lo. nmante. de 111 Ct>11 t . n t uruJ : la democracia v el Jih ·rHli ... rnu. ,¡guió lu tradición brillautl" rif, , fllltall<,kr, u· L6pez pi gmrujl' (Jo ,(o I1i1llriO). de l 1urj- 110 TOTO, de l' f) ('r'lltl!nares de: p Ittdine !Jur' IlU' tm ('UlI. a, d·1 dereeho. <.1(' In libprtau y de la justkiu, h 1 I lIid,) la fortuna de' nroamuu "C()II \J id.·al V • 11 for~ tal(!za, J '¡- f n c..:piritu. ~ de hom~ br,..;; Jjln ,~ y g nrru.:.n que él ins­(' ru t(, '1 1" alma. pn ~ I .. angrf!, ('11 u ( ti nil'uto .. ('n I tI IlOIU'n­<. IP7., NI I'i I p(,l~rmlllidad de gran ('olurnhil no Sabido s que ~I .' liol' In dUllo dada, con U1H\ PSCU:Hlt i Jln ti hot .; O~pina Pérez mifll con r('pugnllncia hu:endo llega a la flPca dc> la .. I\r 1 ,:; tlCUl'rd ' tr'lU c('ioJU\ 1(>~ c(')U nOAA~ pll\yn.' de :::inn F 'rlllmdu y nUt'.'tra colccti"id:ul politic:!. En . d~'u('h('; p"ro flnlonct's . l' pl1- C. lo nuu('a fue Itipócritn, Bl\ de- cuelltl1l. rod lldo, cnn la n\<.>dia Jjb rtml, . y un grnn amor por 1 alría ('Iarado "n llHlu IUN tono. luna <1 . lo hote. ~. ('011 la gritNra <,.I oud(' naoió g(>rIm i IlÓ n s"u e. pí- ('onf('r ncu\', t'll di' urso~. IU dt, la hut Ila; principian n . /lItar 'u mil -rl!' h PHU do la . f'rado : l'(' di. uclyc I car-n( u. ) ,puso toe a u cmocwll. to~ do .'tI orgllllo en er hijo dI' ('0- ('I(JO o, un c'n 1: cli,I .)o, Era In quc, llo ImphllUf' ('Olllproml'o I dumcn; on ~\hll.lo del l~llll~ilo d~> Ulngun g~nl'ro. Qul' (>11 la es- d{ un hombr' vun <,0\'('11(10 ~ll c?~cnC'Ín .Illo h\l~c:\ }Il ('o,m~t('n- lo; Itr:\nJ', rHlI' 11 in c>Jjgf'n('ia, la de la .1 l"ono,,: S, ,,1 1 rE> .deu- frollen, atrn\'('5Il\dCl. ('11 .11 c'nmino; ,'ülUt)!:< .1 dit:ho d cumenlo. d{' te n. ' :oIHlo. c)"t>('i('ndo .... ,hll. ta llenar por"¡lI h ,It(> t ¡dad (>n Je) ml)wl ) todo: lo. l\mbitoR de lu rC'públictl, f'n 10 malc>aiul. h tu pn (·1 modo ha ta IIcnar teJo. los Illimiplllo. df' . IIfrír. ',ra ('OIllO )JP1'rNfI. un de . U:o< hiJOS, t/"mpNnml.'lll() a:l'ant1(', ('mocional, "¡\V o btunlo o y ('tmt rlldiC'f lrio n I pnrtld~, ~ t.os tamp~('o tlenNI b~lo; hac('n tembJnr la {'robar- 10' tOC:l.n\' a la UUlllll nnC'hllull y por qué ád~)(\r~r a la pol~ttcn nb. ur I ('a<'10~les, en <',U yo " fondo .. , planos, de fen'or lor lu,:; prétlica Jl~ UlU- duo pt'TS('gmdol;l. ,h I gobl<~rno. J agolllzan,ft fi'\lálldo~ o hllJo ('1 ga- 1'<'8.00 l,Óru<'z sobn' el froudE> y la HE> aqui ('1 tntf'no gordo del roen- rrol ; , En 1 ciwhd nntal aspiró lodo. fu f>r IL-, 'illCNO, p('ro dl'1Il8 iado los úmunl'P,' de nue.-tra ticrfl1~. en:-ihll·., 'u illIlWIl. () :11 1m a In de nue tra' colina' y de n\le (ro,' Patl'in, .'\1 !'3.(,l'ilicin. P.f1 ia\"or de \'al1e.;. impn:>gn6 de lo ' peJ'fu- ella, hU d,'cj,..hJIl irrC'yo, 'l Ir' por me de nne~tros campo y ell" In ella. 'la C'fecti\·jclad de t '1 "pr\'i­armonía de nuc tra f1dre ta.; ilmó cio. 1 1" daban uc>rt'cho a {'rl'(>r que el ti urrar ti nue tro. arro¡o~.y ('1'11 comprt>uJidl) ('n todll !u' dp­el tl íno Ile nue tr~ ave.; en tall('s dc' :" ,'iel'" ~. quC' uu debía nu('. t1'O. libro. confirmlS u amor teOlpr la ineollJpn'll,i/J1J lIi b ma­patrio con In gr.1lld"za 0(' lo pa- INlíf't'IlC't:l ck .... IL I'on,tlll riota" dre:< de la indcpeúclE>ncia, cou la rllI iUlIf!. r S"n('illf'\'C' d(' 1:1' alma b(>lIcza de "u' accione, con la gf'lwro. u"r :'\ (, .'rlbia IJtI~ ~ll mi. ma diafnnidau dI:' . u. temperamento :lu~t('rida.rl er~ ('au." - UI' miedo'; ). con lo :!'ublime que encierra la 110 pudo lmngm!l ~ que ~ lae- one . \ iolencia, roen'l'C 10::- e nto del tado editolial: "Si el Iibf'ralismo C>$8 e la P<' ca grande .r rica: .. Ü~T Ct\nu. 1",':;\1 fUt'T~(," qlh'mar I acepta q,ul' NI (>1 .I?;?biE'rno d,,1 lo bote r~~resan ~arg8d?; lo.' UlClen~ :l 10:-- poderosol'. ,.Pan1,.' llor pma h~l..ra ml1lIS(ro. y go- ~e csdore Izan la, \ ela, ) re,?,f>­llHPstr- J. b!l:t:1 lUl bot6n,. l:.nt~ b(>rnndor~. libE'rI\l('. librem('ut" san, en ala del ,end:n;al, fr !Oco. ~camo" de entre' ('1 ro~no ll(' dl- ('legido pur él ('omo di. pone In ba ta I~ reeala dC'1 puerto, (~~nde linlmbos : 'En l'st:\ p:\.r~e de ti on tituciúll. 110 puerlp razona- la mUjeres e peran con 'u lUJo' y ,.:\po"ición el " 1101' pres\JC'nt . ha ble-OlentC' .ubstmprse a la obliga- con su Rle-gr[a at;>0rozadll: :oído muy áCl'rtado. Y lo ha SIdo eión dC' compartir con ello" e-n la mucUO Ulá - que' I:"n toeJa ' su' de- I úmara y en los AsamblPBs la \ Illraciones an t('riorE" ,a este r - re 'pousabÜidad poli ti('a d . u ac­peclo. porque. u rea,hdad n esa tuacione . en cuanto ellA:; no ('An polHica de um6n nacional le- ha abiertam('nte contraria a la ideo­taltado, p?r ra~one' muy re_peta· logia y a la disciplina del partido, bIes, la aflTm~C1Ón dI" que ella no Esto e elemental, pero no parece pUt'u' ~p.r "lahh' ('u unll ola de ocioso reafirmarlo'" h nun~ del poder púbH('o", E ' lo tmll"'crito un alegato de bien probado en favor c!-e las hi­lJocre ta - del ñor ~larlano Os­piua Pérez.Al 'eñor ano se le da una. higa no calcular 1 alcance po lÜico de u - declaracione favora­bles al mandatario y ho tile- al li­bero lísmo. E que el periodista no oh ida u:-; ,¡ejo' resabio- con­: ser\'sdore", ~luy hala.gado dehe :;entirsc I pre. idente al ser justi­ficado de que la unión nacional '010 potlni ser "iable con el res­paldo d la may~ría 'parLame~­taña V de 10_ dlrectonos pol1t1- coso Pero el respaldo y el acata­Illleuto ha de st>r subordinado úni­camente a la voluntad de! manda­tario, que en u corto gobierno se ha di tinguido prcci amente por II t.olerancia tC'llUZ en que nues­tro · coparudsllo' an perseguido Lo elpmel1tal, Sr.director de "El Espectador". es que las Cámaras y la directi"a libera.les. mal pue­den a apoyar los i\Iinistro del Sr. Ospiua Pérez que fueron nombra­dos in su consul ta y en que a.l­gunos de ello pregona.n que nada tiE'nen que "er con las- mayorías del Congre o y con el Jefe Uuico del liberalismo, • demá', la Cáma­ras han expresa-do con claridad que 10- Iini tro liberales del Go­bierno cuentan con su apoyo, Y con todo eso, ello permanecen en el Gobierno \' ha.n enmudecido ante la. a('ción de su colega el se­ñor ~Iontalvo y de los gobernado­res conser"adore que fomentan con su propaganda la persecución y la matanza de nuestras copa.rti­darío . Allá el sefior Cano con sus tesi. nnti-liberales. GA ADORt~ / 1 DEL MAYOR SORTEO NUMERO 4 1 5 Vendido en BarranQuilla PREMIO MAYUR 9115 FA VORECIDOS Pedro González Pablo Eliécer ~moria .J osé Castro Rodríguez José Cortés G, Banco Industrial Colombiano por cuenta. de uno de SUB clientes César A. Nazar Alberto Jaramillo U. H.amÓn l\Ianrique Falta por cobrar una fracción $ 800.00 800.00 800.00 1.600,00 4.800.00 1.600,00 800'00 800,00 800.00 $ 12.800,00 ----------------------------------------------~------- lOTERIA DEL LIBERTOR I __ ENTRE TOD.A..S. ..L.A.. .M.E.J.O..R. ........ Mosler Sale Company A AcabomCls de dales de esfo PIDA INFORMe5 recibir-cojas para C6U-ecredifodo firmo. . J. V. MOOOLLO &. Cía. n El Esta I • DCI. y allf )ll peica del bonito po­pujar: pez de carne pulpa y roja; un vigía, en 10 alto del viejo for­Hn que al noro€'ste domina la sbras de los ancone sean tiJados grita el aviso alegre:Bonito!Bonito!' Bonito! E que el cardumen de peces entr6 en la ensenada de la balúa, viniendo del mar afuera' obre las aguas quietas, marcand~ su marcha, se ~e la horda, la ho­ra no importa; pero, casi siempre llega pasado e) meridiano; acuden los pe cadores y pueden ayudar los hombres que nece iten y quie­rsn participar en la pesca; ya el gran "('hinchorro", pnmanglado d,arno' ljberación material y espi-I La muerte d(' Turba,' e' una rItual, por hacernos v rdadero gran de gracia para la .) aci6n. Ha hombres en el uso de sus derechos ruueorto el homlm' capaz de re humanos. I t 1 1 . 1 l' l' T b d d · ,aurar a y (e gUlar a. n ee Ip~e ~tr .~, e e lc6 a la ~a.trla, temporal h urgido en Colombia. u umco amor fue ColombIa.' a' eJIn; le sirvió con abnegació¡{ .r ' ~ -o"iembre 21 de 1947, desmteré marcado, y para er\"Ír' Víctor M /. Lz. Granados le encontró el sendero cierto, de- ' está. listo en un hotp lleno co~ la red; unos pescados . e P. capan, sus redes; pasó el cardu- SAltando; pero la mayoría cayó men y, rápidamente, ese bote prisionera en la remanga; son cen­de remeros y ancbas palanca tena re; ha sido una buena pesca; le corta)a retirada y ya echand~ entre los bonitos hay cojinoas. ~ rede al agua; la boya. cilin- uno que otro pargo, un pez de dncas, marCan el itio donde, de e pada, sardinas, calamare, pece trecho en trecho, caen los pesado de diferentes clases y sorpres plomos hasta el fondo de las aguas agradables-una tortuga-desagra e indican por donde ,'a avanzando dables-un tibur6n, una raya-; el tejido muro debajo de la su- y llega la hora del reparto: los que perficie, en una. extensión como ayudaron reciben su parte; y lo de dosciento metro. de ancho' pps('sdores, presurosos, se 'an pa­c6bran e los extremos de fuerte~ ra sus hogare.; "las palanca " ca­cáñamos sobre la. playa; 108 hom- Ilejera terciada E>n los hombro bres se entran hasta la ointura en de lo vendedore, pa nn combada el mar, al son, ritmico, de un al p<' o o se e tacionan en unn canto cQreado en dos compases; o- esquina, apoyándose s'lbre un r:l­ore la playa se van am RiohUl'ha, "'ON.IDJ.;R NDO: Qu ayer, n la ciuuad de Pa­ri , dejó de .istir I Dr. tabtwl Turbay, pulcra y gallarda fi~ura de la democracia colombiana; Qut> 1 Dr. Tu1'ba~·. por u YI"},­b nct>ndido, u inquiet.a intt>li­g oda y ,u nt reza. varonil, f' r vejó d ~e 10 olaustro univer-itario como un brillante lider dftl liberalisDlo. po ición est~ qu fue onsolidando y ensanchando en la Tu.bay t (iuuon púhlic'u, <>n J pr n . n y f>ll ('1 pmlunll'rlto, hu. tn lIcgar. I!it ._ ('nl u cenu nte' y al 010 impul. o ele . 1I n'mo.· J águila, a la ron nltn jrllll"l}lItn polilica; (~lt(' (·1 Dr 'lUl'hay. n m~n d(, . \l 1TI,'nLIIlbles l'er\'iciO$ pre tudc,l'l a I plUS l'1l 10:-< Illl\s ('m iUPIl t pues­lo.' d· In ndlllini Irncíl"ln público. 11('\ Ó la r('pr ~nt {'ión nucional (>n (>m pi nuda. I«>gllcion('s y ('m utljnda~ ("lO tan ingulal uecoro y \"'ficacio t)U(' mer ció r r J>\I tado por pf'r­' onalidadl' d, pI' tigio mundial como uno dc lo mA vj~ro. ~ statlis as el nu strn patria; Qu n todas la gr~nd(" r -fo-r- Francamente 'as /lanios ATLAS qUlt .01'1 CIENTO POR CIENTO de cou,.flo natu' ral " con base de lonas de cordonel de ro· yÓn q~ ""itan el rKalentamlento. UN/as , me agradeCi?lá el conse;o .•• U.4 ':::~,~-::.;;::,. .: .:::?~., -."'-", ., .... ~:.,.:'<;:¿~.:~:,:i.#::::~~::.~::~., é 01 EMILEMA H cluala UI IllIBOlO BE SEHleIe TROPICA OIL COM Desayuno . Ideal • (AFE (ON LECHE • TOSTADAS CON MIEL DE ABEJAsuLA R&;lnrr: (MARCA REGISTRADA) mn:i C\(' lo. lllt i\no. · flllO.', tNH.lipll­te · n p(>rf ccciomu IltH'RI ra. in t ¡-\ t llciolles d mocra tica. J Dr. Tur­bay fIgura ntl lo ma <"l1tu ia. ­ta d('. u · iniciadorc o ge tor('~; ~ QuC' no obstante u rC'c nocida , b ligerancia politicn, corno qu rué ne'r\'io y spiritu d 1 libe>rali mo, I 1 Dr. Turbay, por. u nobleza y I gallardtn par con <,,1 8(h' rsario.· S{> hizo digno d<"l re J)<'to y nu- . miraci6n de u conciudadano, l' RE 'UELVE : , Lamentar como un ¡nrau to a- ~ . , ,~ i ESCRIBA AHORA CON QUfNK ••• QUE PROTEGE SU PLUMAI ~ LA PARKER QUJNK CONTIENE SOlV-X QUE EVITA EL DANO AL METAL Y Al CAUCHO ••• lIMPiA'1.A "LUMA AL ESCRl81R Sólo la Parker Quink protege su pluma con JO/'lI-x. Este iogrediente especial evita el deterioro del caucho y la corrosión del metal. que causan las tintas de composiCIón muy ácida. El Jolv-x coosecvala pluma hmpia ... acaba con las obstruccione~. ~ No importa la. marca de su pluma fueote. la Quink con JoJlI-X ayudará a que Siga escnbH:ndo ... evitará tener que componeda. Compre la excelente dnra Quink, que fiuye suavemente. Es UI1 placer eSCribir con ella. Magnífio. también pata plumas de acero. . PARKER Quink ~21 · S contecimiento para la RepúbJica I \ y en particular para e} liberalís- . mo, la desaparición dpl e>..imio co-I lombiano Dr. Gabriel Turba)', y ! a s ocia rse al duelo l'l Jill-rio bo \.ll!\u. l It\ VUl'lt o n Te- .i\·ir d antiguo mal tlt· In herui-pll' m de hl lll'1nndn p 1(":1 d lo, H"ge.'nlCIO!'\ 1' ,ln.' n!ld01':l. !l que Illedio p'll~ pr gN aha ~n\Cl:ls nI i1n¡nllw oficial:. -) Ol ro luu.lio llfriu 1,1 :\h ndono Je lo pode­n''' públic ~. DI' ('~, ('llmt'nh1l'io n'produ('huo' lo' '1 Uit>Ul('. par­II ~ Ho 'acá, 10:5 santandt:>rt>' y el :\L. datl nn, ('arer '11 de p~. 11 tu- 1'161\ n b:- :lit·' j .uqura· del 1 tado. E~~ r 'giolles , qUl' dUnlu­t · I . pa 'ado go.biern~ m~ntu­\" le.'ron en el COl1~ JO de ~ablUete innHiabll;!mcnll' uno o dos voce­r s han ido h ch:ldu~ de lado,por­l} lI' t IJO a('OI\' ·ja t:1 pro, t>('ha­n, iento d(' otm" cap~lcllladt>~, dp llfr!l' IX'r:SOllaliJade . E t:l ausenda de p<'rsonc-ro (>~ ~ I.í dt>tNmin::mdo fut'llmente ~l. de '­mejoramiento de la ~ condlclonp­: lJminis tm ti"3' dt, la' zona' 01- ndlllla . El ca 'o de In carretera . c·.; de unu locuencia impr ' ionau­te La en t ra 1 del J. ~ orte, que r(>o­pre' n ta 1 istema eje de ~a. co­municadon s entre lo dl hntos d,-'partamen to- del oriente, ha ~ido práctirsme nte ~ba ndon~~a. Lo trabajo. de panmentaclon que se adelant!lban con acelerado ritmo, \"\ no xi-ten. Hay sectore~ de ia ('srrctera neillam n te intran­• it:l.ble-. Y a.::.í mucha ~ otra co­. u'. llO":H.'lÍ y lo ' ,a n tandere , principalrilt'ntc. nlel ... en a S(>r l~- I pariente pobre de la gran fami-lia colombiana. I Pre:sentamo el caso 'in propó i­\ 0 alguno de queja o de ucre cen~ sus. E- po-ible que el gobierno, que todoxía no ha aca.~ado de or-nizarse por la' uce Ivas CrlS) que lo ban arectado. no se baya dado cuenta cabal de Jo que le EL . ESTADO , P/ltSto! / / 'A rON NB!Jh . · 1I¡fJ /:1" - ,,¡j/AI/ENTo / Al. rlftllZ¡ ! -------- I .••- ,•- • 'IIANgUE /NS1'ANr. IEJOR 'ANEo I / / Parece cosa de magia la transfonnación inst a ntánea q ue se efectúa en el funci on~;ni~nl0 d~ )0 motores de automóviles, buses y camiones con la nueva Ga soJina ESSO! De un alto octanaje y de gran poder antidetonante, la Gasolina ESSO desarroll.l la fue.-.tft máxima del motor eliminando por completo el pistoneo, 10 cual resulta en . .. • ArranquE' instantáneo. - Aceleración uniforme, silenciosa. - Funcionamiento r ít mico dll o' ')~, sin pistoneo. - Mayor fuerza e impulso, con menos recalentamiento. - ¡Henos camb' os de velo­cidad durante la marcha. - Mayor rendimiento, porque aprovecha la a lta comprc1ión cel mo­tor moderno. - Mayor kilometraje . Efectos de la química moderna, que más parecen cosas de magia, son las virtudes de la cue­va Ga solina ESSO que da nueva vida al motor de su vehículo. La Gasolina ESSO. que se distingue por su color anaranjado, se obtiene del SUl t: ~_:· ~!~::o y rojo marcado ESSO. tA ocurriendo a esa parte de la' nsción. Por ello re petuosamente DO permitimo' informarle que las (osa no \ nn tan bien como to­do' lo colombiano' lo deseára­mo;;. y que en la ('egi6n oriental dr-l pai. "tá cr('ciendo. un sen ti­miento 110 de rpncor DI de cólera, S · t . fiEL REPOR 'fino d~ imple preocupación por ID omce T-ER ESSO" p_o_r_la_s_Em_ ¡SOTaS Unidas, a las 7 :45 a.m., 12:45, 6 :45 y 9 :45 p.m. (Los domingos: 12:30 y 6:30 p.m.) lo quP parece _'T el rc>gre'o ínes- R E e I B I M o S p<>rado a una éra que ya parecía • difinitiyamelltp. tra puC'ta en la . • hi 'toria. ()jalá 110 otro,.. y la g(1n­t . del orip.nte C'olombiano, P. te­JIICJ. equiH)cadu~. Lo finhp.lamos elE' \'('ra. porqlH' no ínquipta ha:.­la la a~gu . tia 1~ po. ibilidad de que la "hemiplegia nacional" \' uel­, a a ser un i 'tema de gobierno. I E LA Lacorazza Hermanos "eDdemol 101 afamado. plu-meros cParker •• Hemos renol/odo nuestro surtido de culeros po ro damas y niño. . R~· cibimos bellos a rUculo5 Doro rego­I j , y U. Due vo ludIdo de merc •• - clo en geaerol. I "EL ESTADO" ~AN1A MAR7A - COLOMBIA I TARIFA PARA 1947 AVISOS 1 POlpda de col. eD la. pSllina $ 1.00 .. .... .. 6a. " 0.60 I ., "" .. eD otru pi,J- (nas 0.30 INSElWIONES y REMJTIDOS La eolomna de 18 pullSdas, ID-eerd6n, $ 50.00 La columna de 18 pula:adu, r e-mbldo 40.00 EXTRACTOS NOTARIALES, EDICTOS. ete. Preel08 coDnDclonalu, se¡Cín la exteual6D del uuaeto o del , edleto 1 el DWDUO de pubU­eadollee. ... VISOS LIMITADOS La ~ por Inserel6D I Alambre .de pUBI de aluminio azada!. Rula! ceollin,- 706. 12 ooza. americaoal. Olla e de y zapapico.. Whi.k, .Sello y IUI Rrapal. Raltrillo. J Mecha. para pila! de alumioio y de peltre. PaJal Negro- «Sello Rojo· y CABALLO BLANCO M. D. Ahello & Cía. Santa Marta - TeMfoDo 3 2 :1 - 'IeJégrllfo cJ:labeUo:l PAPEL PfRIODICO , 70 x 100 $ 12.00 RESMA Almacenes MogoJlón SANTA MARTA. Obedezca la. leyel del trático pero tome siempre 1.. precaucióD de estar amparado por UDa POLI. ZA DE SEGURO DE AUTOMOVILES. COMPftÑlft COLOMBIRNR DE 5EG(J~05 I!lI!li!!ii!llII!Il!&ltiiI\ iiliiDimiD lilIi!fiDi! iiIiiJ Club de Plata Martillada . Almacéo de Muebles de ,. V. Barrios M. Sl empr~ hoy UDO 8us('ripr lón abiertn para lo, lube. de pra ta martilla­da de 0.900 do lto)' . S epare u númHo n lo s rlc "K" y pa rltd p «, d el ~ "m'lndo s urtido de nrUculo'i de pluta mar/ill uda Que Ii(' ne n su dhptl­s lclón el Almacén de J. V. Barrios 1\1" para premios de Club ) venlUb .iiiiiiiiiiii~\iliiiEilii¿¡¡¡.i .i. i .i iiiiiiiiiliiiii dircclas. I •• tII Socio ral'oreeldos en el s orteo d e No,'iembre 22 d e 19 (7 H t 1 T b· I Suie G - ~rteo N9 lf Lui Fellpl' Fl'rrin O e O lexe Serie H - Sorteo Nó 12 na A. de I O\a Serie J - Sorteo Nq 8 fanu ellla A. de li nrbez con • 60.00 .' 30 .00 30.00 S 30.00 11 trie J - Sorteo N9 ·1 Eduardo Dóvila CiéDaga - Magdalena "- Colombia lJJ Almacén de Muebles de J. V. Btt'rios AA Edificio moderno. consfruído especialmenfe 111 ...,08 del EdIficIo DAyna'\;;=:&IJiiJ por el Gobierno para dar plenas comocli .. dAdes á 105 lurisllls nacionllles y extrllnjeros An ....1. .....1. ...\ .... ... . • el Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Novirmbrt 2. d. 1041 t. _ El: E.STADO _ -_,.SSIIII •• 111"-\---"._.­D,~ Rafael Guerrero Magr¡ ABOGADO i~~@~@~ @@~ @~@@~~ l§ SU V AH ED~D~S 'o~~I~~IA $160 ~ I ~ • En Veapertana V Noche I -' • _A SOR J::~:::EI,::~d;~~~::~R,:1:6 NACIONAL I;~ SU PRIMF~R BAILE :: ISIIIU." \ - ~ S I . Vida Soci_a_J _I. .;.-...I_ ADEMAS EN NOCTURNA ~.: HERNANDO GARCIA DURAN S Ateotamt!nte le deapide de IUI amiarecte., lameotlncJo ~ no haberlo podiclo hacer pellooalmente por la premura.5 Pr~do.: Vupertloo 30-20- I ,- Noch~ '0-30 -20. Iocluidos los lmpuulos $ de al. viaje, y le pone a .UI grata. ÓrdeD~' eo la ciudad I@@~ @@@ @@; @@~ @@@~/@/~ de Barraoquilla donde 51Y08 '1a relidir. IS I f .~ Marta. Doyiembre de 1941 : O emn~1 unerales le hicieron Definitivamente será --------- h I d t E t b J -, sepultada en BtJgo'á LOS QUE LLEGAN: -Festeja hoy Su dla c16slco el señor oy a oc or 8 e an araml 10 el ca dáll d T b Nolberto Dial: Granados. Lo felicitamos. .. e , e U, IV -Se encuentra en la ciudad la encan- -Ho)' festt'ja su natalicio el seilor Ra- UOI eUld '11 d' 16 bit' L P' B I tadora y gentil señOflta dorla Mercedes (ael L6pez. Lo felicitamos. el n. a .~ 1.I~oe. vo lO re e cem~D eno.- a ero Irá a ucar8tD8CIIO por de Armas, prestante damita de nuestra I direCCiÓn libe 1 "·plor d d' sociedad, quien viene proceden" de la GRADOS: I1 (J.. a IU muerte. 01 tal capital de la Rep6bUea con el objeto de -En Jas horas de la noche del dernes Bogo t !l, nov. 24.-Hoy a la!'! 11 ria de pt'rsonas dE' todas las capa p8Bar sus bleD merecidas vacaclonell al tuYO lu¡ar en el teatro Rex el acto de de la mañano se llevaron a cabo so('ialt> desfiló todo el día a t Bogotá, nov. 24 -Del.1ido a JfC3 lado de sus familiares. Le presentamos clausura de Jabort~s de la "Escuela Me¡- ', . 1 fé . . n.e ~e tlOn.E" hec·ha. por (·1 jel' del nuestro atento y cordial saludo. daleaa" presli¡ioso cole¡tio que re¡enla en In atedral Primada las honras e r tro en testlffiomo de adml- l b 1 D ( -De Bo¡olA He¡ó esta tarde por la la competente inslitutora doña Isabel E- f(lIlebre al Dr. EstebaD .Jaramillo, . ración y de simpatía hacia e l ilus- 1 p~a. 1 mo, r ¡sitún. aJlle la vla a~rea el doctor Ovfdlo Palmet., des- leDa GÓmez. Con la asistencia de un DU- con asistencia del señor presidente tre fallecido. famtlla del 1 )r: . Gabnr I 1nrhay, tacada figura del UberaUsmo ma¡dalenE9 merC?so públlco se desarrollaron varios BC de la república y los mini tros del I '" para qu pcrrrlltlcra qm' ·1 cadá-y preclara inteU¡eDcla. Nos place sa- tos Interpretado por alumnas de ese CG- d h d lILa direCCIón nacIona l liberal y \ r fuera inhumado t>u p 'ta espi-ludarlo deferente mente. leilo, las que Cueron muy aplaudidas. Ca- d~ pac~, e con~reso p ~oo y sus I el directorio conservador aproba- ttll, a l lado de IAq tumba ' ro p r !':C rá ne \ 'ad o ti -De Barranquflla Ue¡6 arer a la ciu- tacándose la erlorHa Leonor Soto V" I ]> dad el eñor Alfonso Castafio '1 la seño- quieD tiene valiosas y s ln¡ulares eapacl- Después de las honras, el cadá- ~ucaram anga, donde p('rmanecprá ra lA!occacia de Castaño, a quienes de· dades arUsticas. I v~r fué eonducido al cemE'nterio, L T d I A do dio Nl ('úmara ardie ntE' ('n (,1 seamos grata permanencia en la dudad. TamblEn se entre¡aron los corres pon- donde $e le hicieron Jos honores a os e ~ sma alón de la 3sambl a departameo- - De'a misma ciudad se encuentra dlent~ . diplomas de ~omerclo elemental correspo· ndientes. Una escuadrilla Al- • el tal, a fin de que el pueblo 1¡'I)e-1 entre nosotros la señora Cleotllde de Cor. a las Siguientes seitoratas que terminaron . y Ah O 9 O S .". a o s d • Q vacho. Nuestro atento saludo. brillantemente sus estudios: Eulalia Arl- de aVlenes de la fuerza aérea na.- En-pocotlempo1a. nueva prescTlpCl6n pue a tf' timoniarle u. imp tia ' -Por la via "1 I I 1 R' I 1ó . te d f'l Mendaco comienza a cLrcwnr en la SU do) . wea lIe,ó ayer a la ciu- %8, lO e va Agu rre, Iva Alarcón. uth ('h)na vo en lmponcn es I e Rangre alivIando los espasmos Y o..ho-· oro dad procedente de l. eapita) del Atl'nti- Ceballos. Libia Correa, Rosario Dlaz Gra sobre el cementerio. En éste He- gos de.l Asma y BronquitIs. En poco D pué será conducido a e 1a ('o el eitor Luis Huuta. Lo saludamos. na dos. Ro. " tlernflnd!z. Esther Johnson, \'ó la palabra a nombre del go- ~::-~~o 11~r:O~lb~k~1';'~~~e~le~ e~~~~ ciudad, dondp ,e prc' ~um que lle- - De Bo,ol' vino a pasar sus vaca- Josefina I\lelo, Nora Pmedo. Olilja Russo. b' l' . t d' f' n debe aU,·larlo. o..Íln cuando su mal sea ga' r d I I ('iones al lado de los SUlOS la señorIta Elvia ala., Beatri~ Teape, Carmen Z6- lerno e mlOI ro JIlS lCla, r. anth:uo porque dJsuehre y remU6ye ra a Inf' (' a .. <'malla. o em- Teresa Vie<'o. a quien hacemos lIe¡ ... ñilla. I ~rontal\'o, y lo \' oceros d(' l as las flemas Y moeos Que envenenaban neo hlnt>ralf"!' le pre paran, ron lo' nuestro efusivo saludo. Causó ¡rao c:lesa¡rrado entre 01 público cámaras doctores Luis Guillermo su organfl'lmo. minaban su energfa. que porticipará todo el Plleblo bo· LOS QUE SALEN: -DesP1l6s de breve permaDencla entre nosotros sl¡ul6 esta ma:i\ana por la vfa aErea con rumbo a la capital del Atlinti­co el seiior Armando Cabrera, a quien despedimos ateDtamente. - Hacia )a misma dudad partIó hoy por la \' Ia Avianca el señor Carlos Fer­nAndez. Lo despedimOfl. -Para Barranquflla tomó el avión de la mai'lsDa el sellor O ('ar Martlne%. Buen viaje le deseamos. - Esta mai\ana sé ausent6 para Da­rranquilla por la rota del aire el Sf'ñor Julio de la Cruz. Lo despedimos. - PIl ajeros de la Avianca salidos hoy para BarraaquJlIa; Pedro A. Pliez, Rugo l 'A (Juez, Gui llermo Pulleda, Federico I>onefeld, JosquID E. Pjno. Julio Gutlé­Tea. Eduardo Pereira, Jorlte Perelra, Francü.co Muftoz, WiUen San I\lartln, Juan lIltra P., Gonzalo Benet, JU811niano 1\ lttrtinez , LiIIll Rocha. F. Anderson. - " pllBar la8 "acaclone~ en la re¡16n de Yalledupar lajaron lo dl.s.tln¡uldo e tudlante& licef tas sei\ores Orlando S&nch~z y José Ma. Oi\ate, a qujenes de pedlmo . - De.spuEs de pasar SUB vacaciones en esta. su ciudad natal, sliul6 para Bo¡otá ha señora Ana Luisa de An¡el. preslante elemento 8amario y empleada de la Con­traloría General. La despedimos atenta­meDte. CUMPLEA,""O : ~ Ayer festej6 su (echa natalicia el prl­moro, o chiquillo Jor¡e NOiuera. Le en­lamos nue tr a cariñ08as relicitaclones y hacemo!i votos por IiU felicidad y bit'­Jlestar. I • I i\ D·' arruinaban su salUd y lo h~raD verse que no e pre en!aso, a ae o e se or I Echeverri y Emilio Robledo. y senti rse pr mo.tur-amente viejo. gotano. Lo oradore acordad",. . d Mmo.fJ7. ... quJtU.'ub,. ti. h . taclón d 1 b' 1" d ra e .. a y 8 nceras le IClta-¡ "EF ESTA DO" e.E .... $287 e go leroo, e mID1.tro e --- f u educación Dr. F~tr.Hb !\ron lIh'p MEJORIA: SAN7A MAR7A - COLOMBIA ' -Complacido..q anunciamos Que ha te- ' M I S f e da sei\orlta Eloisa No¡uera No¡uera. ... nido una reacción favorable la disuniui-I TARIFA PARA 19"7 05 er a e ompany o agradaría sobremanera anunciar pron b d lo MI lotal 'rt"tabll'c1mienlo. I A V I SO S ActJ 8mClS e recibir-cajas paro cau- VEPOUTIV : Plaleada de eol, ea la. n,",laa '1.00 d.AI 1 es d e esta d' t d fi -Ante una numerosa cQn<'llrrt'ncia que ' .. f' 4' ti ea. ..-.,. 0.601 u ecre 1 a arma. vlclore6 constantemente 8 los ju¡adores '....f ff en 0"''' piar- PIDA INFORMf!5 se efectuó en la tard& de ayer ~I emo- (au 0.30 donante partido entre lo equipos de I fútbol "Tiburone" eJe Barranqullla y INSERCIONES Y REMITIDOS J. V. OG I.LON a Cí • 8er~16n. , 50.00 La eolUlllDa d. 18 paliad .. , r.- de 511Dlo Mart. .. ,'orodrllo," de ta Marta, amboll lorroa­do por cronislas deportivo.. y duran­te el cual be impuso el cuadro visitante por el score de 2 gole contra I de los locales. El gol de honor dt'1 elenco sa~ marlo rué marcado por el ju¡ador el I La columlla d. 18 palladAB, la-mlUdo 40.00 ~--------------~---------------------------------- Raúl L6pe:t M. El prodUCido de ~9te EXTRACTOS NOTARIALES. encuentro Cue paru acumular fondo pa- EDICTOS, etc. r a lo casa del deportí tao E5Tt\DO~ el diario de m~yor cir .. culoción en el Opto .. Precloe eol1YeDelonalu, ae¡tín la estenal6D del utracto o del ! edicto 1 el n6mero d. pubU­cae1one8. ¡AVISOS LIMITADOS ,La palaka por luerd6D ¿Por , qu La propaganda es en Jos la hase • negOCIOS del exito continuar padecienclo ? Anuncie Ud. en EL. ESTADO el diario de mayor circulación en Departamento del Magdalena más antiguo de la Costa. I y el el · SOLICITE NUESTRAS TI\RIFAS Combata desde el principio esos dolores. Son una advertencia de_la naturaleza Que senala la presencia en el organismo de sustancias nocivas y desechos que los riñones no han ex­pulsado. Haga cesar estos pa­decimientos tomando las PUdo~as De Witt para los Riñ~nes y la Vejiga. Su acclón directa sobre los riñones facilita una buena eliminaci6n de los desechos y venenos, tales como el exceso de ácido úrico, causante de los dolores. Otras de las ventajas de las pndoras De Witt son lA faci· lidad de su empleo y la confianü que merecen, basada en cincuenta &dos de éxito. Adquiera un frasco de este medicamento de (ama mundial En frucos de dos tamados, con 40 'J 100 pUdoras. No e E F 606 L El Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 6602

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Estado: diario de la tarde - N. 6601

El Estado: diario de la tarde - N. 6601

Por: | Fecha: 21/11/1947

\vIERNESi I N~!mbre Adml.1 ".d." AUn/EL ECHEVERRIA f t 947 1 I SANTA MART ~ = COLOMBIA I , I DIAJUO DE LA TA RDE FU 0:;:-::1\ Por JoK Ip.clo ., LuJ.a Allr~Uo Eehenrrf. I Direclor: MANUÉL F. ROBLES __ •. AfoIO XXVII IR' do como articulo d. 2a. <>' ... en el 111 ••• C. T"6ÍN"~ .1 14 de JuDlo _dll_'9_5_ 1S ...::::.....:.N:.,:U=M:.:.:6:.:6:0::,.:1-============:.::===_ -Para yer F eron Cit dos Comi ionados del Sindicato a -Fábtica de Licore 101 Armondo Cabrera L Se - orita Colombi hará una de Muñoz MaiaBn8 llE'gatá A In lliudnd pro-ct> deule d(' 13nl'ranqlulla, <,1 ~elaor Texto de las comunicaciones pcsado~, por Secretario de H8ciende. el Armtlndo Cabr(>ra 'Iuilor., SI'CTC'­tario dC'1 ('{rC'ulo de' P"l'iodiAt 11 ut'l .\tlúntic>(' ('nb('('lll ~ hft rih- ~8I1t!\ huta. no' bf'.:" J 1 ~ li. d" 111 hihri a \.h,' Licor' ~ Pre~ . ·nte'. T f'ngo \·1 ~ustn d(' comu- ,t ir l·tor tlt' I L 1, s 1'_\})l). nicul' a u, 1 ('de' qtl~ pnrn ciar CUln PI ~l1te. plimi\'llto:l 11l>l di, PI), i.rionf>s If'gll- P:\r:1 .11 ('ollorimi,'nl 1, :\I<'llla- le 1'(', pC'('lÍnl:. s' hn lija lo d dta . ''"l'. de' mni\~m:l alas 4 p.1U parn r('- Ilu'nt' nH' ~')('rmlI0 tt:\s(,ll llr .l \ls- 'b I 'ó I I~' r t I la. igui(>l1 t .: <'Onllln ira ri'lne$ : rt1 , Ir a COlnkl . ~l e l' I IOl dl~a o qóllC ":unta !:lrt. H d' nO\'h1'(> dC' os r~prt' e'otfH:1 , '~\ u, 1 CU.l n 1 47 -~r , In l'l'('tor .\ uxiliar de'l dE"l p lego 1 nle,:':, t en,.a.. o 'n"' i g l 1 't d ~'n«ln- dp r 'f'nCl. (" sellor go .) E'rna 'Odr E " I f 1 1 ol,'Ar 10 Dopar (>pnrtame'nto, con a$1 tencla e n. <,,,t'"!r (' que • k I , - ,t' d h 'd 1 b I,nlt'nt I no lit'nf' ningl'tn incon- S(>ciblr In ('omi ión dE'l do del d<,~:utame~t?, el gerente ':1' I -1 la FúbTiro d<, Liror<" ~(" ,:nta ~ el.admlOl trador de la ,tnllr~ O.l>(? híhrl('Q de hrol'c.. De llsteode Ul' • ~t~ rlUdad y de' a teudC'r la at<'nto" ~~1l1'0 • (,r\-idor, arlo "UClone que ~ ... le bag;an, f~mdR- :\IARTiI·EZ LOPEZ ecretarío nt'n~adA. (in la~ leye~ d~l plll., El dl' Hacienda". ' DI' ustE'd ntt"nto ~l'\'idor, tinguido como pOf'tn I'\.qui ito por In riqueJm lle 11 rHn' a. tR y por la bellt'2:l ((1m plet:\ d E' HU ,. pl'(' ~iI~ 1l j como perioefi 'ta por In 1;('1 iedod d u:-; cOllrcptos; y como I'nd1<'­cOI\ WnlUJ;,:;tn de'pol'livo por lu pl('~ cosidnd admirable de 1I opinio­nI' ,toda (>lIa ~ basada ' ('n In nH~s e trlctn r a.Udad, En nue tro poi. es mil" fre­cuente" encontrarse con pudo­pel'iodista y popta tro. amigos de')n publioidad. ppro rmando Cabrel'8 se ha snlido df> esas prc­lensione 1 para catalogaI'S<' por su inteligenoia y u preparación co­mo verdadero Señor de la li tera­tura y del pensaml€'n too Nos complacemos en prE'sentarle un saludo cordial y respetuoso al amigo Cabrera; mientra espern­mos ,que ~u estada en e ta ciu­dad le !':ea complt'tam<>ntE' grata. I. E. M. C. jira por las cap·tales del , pal En un avión de la Laosa expresamente 0- trecido por esta empresa ('artngenll, llovicmbrf' 21-La I ('omil~ di' r(>('(>1 ('lún e8tH ('llorita ;olombia, doña Pi ... dad "uut \Oplnndo In 10 ibl1i(hd t1e Oóme1. 1 omfí n, ha tH'<,pt !ldn In ill- n>uníl {,n la ('11 ni I. al fI I t I fj rpi­\ i ltH'iólI d ... la c'mpresa oC' 1\ \i itH'lO/I nnR de la J pll 7.1\ COII ,., I ill J,. re­T. an A »01'11 tí'nli1.nr IInll jirA pOI' pt"'tia' In ('('relllOllill dI' 1, (~IlI{)lIB­todR~ In rapitalr, dú lo.' .h·pll rl :l- ci611, L! bn~,! di' UII pror lltnh 1' , - mrnto.'. El lun<'s l>r6 "imo ,C' ini- pecial, ('11 unll ~l'tl1 " , dn ('tI~·o cia dicha jirn, roml'nzando por In pl()(lul'to 'C'da (\!· ... Iilludu n lu n .. ciudad de CaH, JI fin d" ntl ndN brn df'1 montlm(/11 qlll" > pro.y~('­In ob1igal\tt> invHaC'ión que <' Ip tu lp\'nntsl' a la \ Ir~<,n 1('1 'ar­ha heoho para que sea por a llí m('n en In bahín d .. <' 't· ciudad. por donde comienc(' la jira Ot' Ca Ln lIotirin e11"' I~ j¡lal ,.1, In ~efu>­ti volará a l<>delUn, donde dpmo- ritll. olombia h:a t!"'JWI :1(10 mu­raró dos dia. , po ra se'guir d(':-I ('ho ("11 hl laqmo ('11 , lt. In ~ C8- pués a Bogotá, donde se le prepa- pi tal('s dC'\ paf", .!onU(' . ~ Ip prf'- ra una gran l'e'c<>pción, I pt\ron grandes ag\ • jo::. Reunión de periodislas Bogotá hoy . Para trate r sobre el precio de los periódicos (.oblerno Dt'part.nmen1al con ,dE'­r. l qUE' ~1I~ relacione con..,l. indi­(,\{(\ de I Fábrica d<, Licon';:: dC'- In.: gllir n todo tiempo por los ('arlo~ ~[ARThTEZ LOPEZ Bogotá, noviembre 21-Hoy se mIdo' v 'EI Diario' de :\Iedellrn, 1 1 1 ~ I Se<'tetarlo de Hacienda J , o( E'ro!O: «! n armonla, para a reunen en el Country Club de es- 'El Libf'l'al c\p Popa~'án, 'FI Ra- I j<,na marcha del .E'r\"icio n la Apareció muerfo ho, ta ciudad los gerentes de los prin dio' y '1,-,1 Oerc(·ho' dI> 1 '!l to. 'EI 1,.1[~aConPlproadl::Cl~.'0"llmtlndl~c}rol~e lqicu'oerEs'se. Descubiertos los BU- el selJador cOlJserva. cipales diarios del pat para tra.- EMado' dC' Snnr3 :\Iarta, '\'anguar " " ". ,.. ta.r sobre el precio de los periódi- dia Lib('lal', 'EI Frf'nte .' 'El De-h: 1 fijado el d18 de mañana, a las to,es de un robo d PI M cos con motivo del alza del pa- mórTata' de Bucaramc.nga, 'El .,I P m. pa....,...... .n. rO, ('l'bír los comi ion a C1 r O oreno pe1 y de asI ma"teria s prImas se-' D'l art.O, d e Pe re'lr a y 'C omentan.o s , nos di. indicato, n presencia del L.. S E SU LECHO DEL HOTEL mejantes. I dc cúcuta., :'fior goht>rnndor .'Y con B i tencia .. ecrbete te ' OpuDta UD CLARIDGE. Se estud iará 1a . posi bJ'lI' da d d e ____________ dl·1 ~I'f('lllri() dr' h~~i('nd. dE'l a- ueD éKllo adoptar mE'dida que protejan a L ,gado d.·) D pÜI'l:UllcntO, (>1 ge- los pedódicos, contra la formida- Lloran a Turbay en rente de ~lJta' ,·el administra- El detective Pablo E. Torres Bogotá, nov. 21.- Hoy amane- ble alza de precios qUE' ('n lo~ úl-d r de In Fábrica de Licore. oy capturó a los autores del robo qUE' ció muerto en el Hotel Clal'idge, timos año se ha produoido en Bucaramanga efe u ted atento y seguro servdor./ le hicieron en días pasados al r. donde se hos~daba, el senador todas la materia primas y lo , arlol' : arlio z López, secretario Alfonso Ljnero Riascos, ex-coman- conservador PIO l\rl0r.eno,. por el servicios que deben consumir, y dI' hacienda". I dante de la policia nacional. con- departamento de A~tl?qU1a. Tan que ya en todo Jo paise~ del LA CIUDAD ACONGOJADA. I si tent~ C'n una máquina . de e cri- pronto C':)~o el adDll~lRtrn.dor de) mundo ha hecho nece~a ria la mo- Bu('araman~a, no, bre 20. - LA _ ant:.a ::.\'fart ": no\·. ,Hl Je !94-7. bir de carro grande, que le fue su IIot~1 se ~10 cuenta del dece~? 0-1 dificación de lo. precio, de lo , ciudad ~(> halla sumida ('n profun- 1/01"<" ederaclón de Tl'8.b~Jado- traida de su oficina situada én la cun'ldo, dIO parte a las autollda- peliódicos, do dolor. Todo~ lo bO~8re exh.i-res del :\Ingdalena,-La ~ud8d·1 calle Grande. Lo autore del ro- des. e le encontró un follero en- ben la bandera tricolor a media a - Tengo el gll. to de comun~ca.r a bo pon den a los nombres de cima del Jecho, por lo cual se n-, Los periódicos' in"itadQ on lo. ta, con una cinta neg1a, tributo IIs(('dC' qu~ par.a . dar cumphmtgale rE'8- }jo César Ochoa que tien€' 16 años leyendo. El médico legista diagnos- dellin, 'El Nacional', 'La Prensa' al mó ilustre hijo de la ciudad, peéth'a , .é ha fijado E'I dia d.e de edad.' tic~ muerte repentina, poco des- y 'EI Heraldo' de Barran quilla. doctor ta.briel Turbay, mañana, a)a 4 p. m, para reel-I pués de tomal' <,1 lecho. A la 6 'El Figaro' y 'Diario de' la ('o. ta' LR radlo\as, .la orque'sta )' lo J,ir a la l'omi~iólI que rt>pre~ntará felicitamos a la SC'crcta P?r el de la tarde el cadávE't' será coloca- de CnrtagE'nll, ID. iario del Pacífico' I p:ogramas m':l~lcale~ por radIO han :l .'indicato de la Fábrica de Li- é\.,to alcanzado en f'sta pCSqUl"8 y do en capilla ardiente en el sena-I y 'Relat.or' de Cali, 'La Patria' y . lelO ~11 pe.n~ld os> y J~ ~entt' llora (I)fe en la dí ('u ión del pliego de la p.'rilamos a perse\'erar en .tan do, El extinto E'nador estu\'o a- la '1 lañaDa' de _ rnnizllle , 'El Hp- la c1e'apar/(,lón dt>1 /'XlmlO <'ompa-f H('lonr' quP é:,te ha presentado frnctuosa.s labores par~. beneficio noche n la corporación de que ha- - tnota (·omo. i fUCl.!\:'1I propIo P:l-a 18 con,:'id('ración del gobierno de- de.1a ~ocJedad y preBtlgJo de la oja pa.rte hasta las 10, hora. en drp .. Lo. tristeza lDconsolab/(> .qu~ J artamental. La reunión se. veri- p6hcía. que se retiró al Hotel. Blum a ceplo' formar domlD8 al pueblo. '[' mortlgll6) H('~rú . ~n ~rt>.'encia del señor go- tWE'l'. cuanuo se l'onoció la noticia l.ernador d,.\ dppartamento. con el nuevo ga b,·nele de que lo honra fúnehrt' ~ :l i tencia del s('('retario dl' hacien- D.-rector de la ',·,culo d.á Croo,·slas , 21.-Oficiahnente d 1 d B.-b'lO-teca N I Apor IVOS to os os epartarucnto,'. Hador dI" b fábrica. de lícore,. De- ~ a e ~ se anunCUl que LC'(¡n Blum ac ptó . E' sabe de flleDt~' autorizada jo a .. r ('onll'.'tauo el oficio de u. te- , ciudad lo dpsigns('ión para formal' nut"vo qUE' de ('undinamBrca yen WhitR, qui<,n pasó como a.- Ciudad, l eudolt\ • "('irn y .Joaquin Ca 'tr uSllnta .\rarla, nov. 19 d(' ]047 gr<'g;a.do cultura) a la /'mbajada Muy t"stimado señor: 'I'ego' a LoodrAs ave, 1 lartine:¿, el Calelas, .Jo.'~ Jurumi- ~'eflorp, Sindicato de 1 rabajadores en .\'léxico. Tenemos el gusto d" com\luicnr 1,;, '" , 110 ClI'aldo d,> BOI1\/lI, .\lron.o a usted que ha aido fundado An Ma,shall Romero .\ gulrr: d(·l .\ tlñntiC'o, ATENC ON!! NOS ES GRATO COMVNICAR A NUESTRA DIS­TINGUIDA Y. l\ UM.EROSA CLIENTELA QUE HE­MOS ARIERTO AGENCIA EN CIENAGA. TELErO­NO N° 134, DE DONDE · MANDAREMOS FRE­CUENTEMENTE UN CAM ION A VENDERLES A 0,80 DOCENA PARA QUE PUEDAN DETALLAR A $ 0,10 POR BOTELLA. ADEMAS PUEDEN ONSEGUIR NUESTROS PRO· ' DUCTOS A LOS M rSMOS PRECIOS DONDE LOS SEfiloRES: GUSTA. VO /"OZANO, ./O.A QUIN ROBL.E S, FRANCISCO PAREJA, m Santa Ma.rta.. esta ciudad el ciroulo de 'Toni tllS P ('dro Juan _ ·n\·, no de' \ ntioqui' deportivos' dE'1 !fagoalena, habien- Eduardo Fe.rmlnnel HOtt-lO; d •• 1 do ~ido elt>gida la. primt'rtl mesa. Londres, nov 21. - Ayer llegó 'hocó: Die~o L l' I!:I Córdoba y lo dirccti\'!l en la sigulE'nte formn: a ('sta. ciudad E'n pi S\ ¡ÓU pl'E'Ridpn efirN't otio Ii bE' I'a le.' Presidente, I',rnpsto Pinlo ('o- ('íal t'La VaC'a Sogl'tldn", ('1 .cere- 1.0. c'onccjo~ Illuuic'ipnl,>!' el' tes; Vice-pl'esidentp, Nel Raúl Ló- tario d Estado nOI't<>nmC'ri('uno todo 1 de par lmt'oh. han Il\Ul~ pez 1 Jora}í'S¡ Ii'i. et4l, Ricardo Sa- Mar~ hall. quien viene n part.i dad el dio de '1n lI<'gnda d('1 cndá- , Quintero Z; ocal-secreta.l'io, Car- las 4 grand<,s potencia. Se mue - 108 M. Lanao St>rrano; Vocal, BIas tra optimista dpl re~ultado. Pinto Calderón; 'ecretnrio gene­ral, Ernesto Rivas O. Conforme al nombre de nUClfltm institución tc?O('mos el firme pro­pósito de laborar en forma con­junta y patriótion pOl' 1 pngran~ deoimiE'nto del deport-e en gen<'l'al y dol Magdalenn en eRpeoia.l, contando, como contamos, con ,,1 -------------- a.poyo qu se no. brinde 11 ('&\ caRa. De Ud. ntts. S. , SS. "Circulo dC' ronistn. DC'portivos del Magdalena", NEL R. LOPEZ ~10HALE. . Vice-presidente encargado. E5Tf\DO-el dia¡:io de mayor cir· culación en el Dpto. del M6gdaf~na A LAS INDUSTRIAS DEL BANANO Y DEL PETROLEO / Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. La LIbra Esterlina y la Convertibilidad Se informa a l.. penoDalidade. de le IOdu. ría del pi o eCODOmlCO d.! la Grao Bre'.Oa.-La produccióD par. ex' pOllar mue.tr. UD IOlteoido iOCftmeDto. Par: Robert Mackall' Landre, novbrf>. 15.- El nn \'0 la Recon trucción v l l'omf>nlo ('oDvenio de pagos entr la Gran El dia 12 dC' ·lpti~mbre. Sir :-\tnl­Br ' taila.:-.' Belgica, anunciado . I f or1 plan lo '\.'orio que lus autoridades bri- aot 2.000 rE'pr(>. entanlE's de lo~ tánica negociarán con pai s de patrono~ :y obr )'o~ de la indu tria, fuera del área esterlina como re- En cierto . ntido, pu de decirs ultado de la suspen ión parcial Que ~e trata de un plan para com­de la convertibilidad de la libra, prar menos y ('.·portar más; pero medida que hizo pública 1:8 importoncia técnica del plall el 20 de ago too 'e con idara, :.triba en que df'line con mayOl' por lo tanto, que el acuerdo con- claridad que antes lo objeti\'os certado de la pauta. para otros de que ha de lograr cada industria. la misma naturaleza. on arreglo El plan - preparado en consulta a Jo convenido, durante los pró.'i- ('on la F('d('ración de la IncluSo­mo dos años Bélgica acumulará, tria británicas; y el Congreo cle si fuere necesario, hasta un total la Trade rnion. - ha tenido que de 27 millones de libras esterlinas. tomor en uenta, no !SÓlo la cap De esta suma, 15 millo~es serán cidad productora de las diversas I para cubrir la liquidación de cier- indu trias, sino también la eapa­ta deudas con el Reino Unido, que cidad de ab!'1orción de Jos merca- I Bélgica habrá. de saldar en tiem- do de ul tramar. E to explica que. po adecuado, Todas las libras e - los programas de producción y terlina serán con vel'tibles -en oro, exportación hayan de ariar mu­y la autoridade británicas po- cho de unas a ot.ra industrias. Es drán demandar el pago en oro en má , como no hay posibilidad de cualquier balance de francos bel- predecir con exactitud cuáles hayan gas qne exceda. del equivalente de de ser en el futuro las condiciones 12 millones de libra . del comercio m\lndial,Jn cosas ('UO den inclina r e hacia el bila tcralis­mo, antes de que pueda lograrse el multilateralismo, el plan del Go­bierno es de tipo flexible, suscep­Uble de modificación para adaptar­se a las circunstancias que surjan djntTo de 105 próximos 16 meses . El plan económico, El plan que tiene el gobierno p8l'8. la industria británica debe ser ' considerado en relación con las negociaciones monetarias que .se están llevando a cabo con di-ersos paises y con las conversa­ciones sobre finanzas internacio­nales, principalmente las referentes al Fondo Monetario ID temacio­nal y el Banco Internacional para Laa iUSliLucioaee de BrettoD Woods Durant 1a8 reuniones del Fondo "Ionetario Internacional V del Ban (Pa 'a u. In 4 1\ págin:,) ¡SEÑORAJ TERMINE EL SUFRIMIENTO MENSUAL CON EL MARAVILLOSO QUAD ROL' N E ¿l>or qu~ .,.sar eso~ días del mes con dolor, depre­síóo y nervioshuu>. cuando puedc cvúulo can Cidl, meote lOfIUJldo QUADROUNE? Qu~dzoline pro­muc" e las funciones oonnalC$. calma I~ neNias y aliYia dpidameoc.e cl sufrimiento. Científicamente formulado. QUADROLlNE es puro, tiene UD sabor asndable y es eficaz. ¡PruEbeJo! Quadroline .LIXIR PAJtA LA MUJER I" ~G5""""iaR"W¡#.G~" fRANCI~~C: ;~s & Cia. I I Almacéo por mayor -. Articulo. estraojerol y del I ti' pala- Comercio. Repleleotaciouet, Comi.ioDee. U. ,a Apartado Naciooal, N° 3 -Tét. N° 46-Calle Aotio " _ quia. Carrera BOKotá. E.quioa. " I Ci~Daga - Magdaleoll - Colombia. I ~~~""""'~aRaR .. aR¡U BRANDY'CAMPEON' DE JE.REZ Dr. LA FRONTERA Vino. E.pañolea y Francele. DISTRIBUYEN EN COJ.OMBIA: Cenfra' Americana de .' Ois.t ribuclón NEW YORK - BOGOTA - CARACA8 - QUITO OFICINAS EN BOQOTA: Carrer. 13 N, 13.75 CABLES Y TELEGRAMAS: "CADlS'J PARA SERVIRLE A UO .•• La Gran Flola Blanca DE LA UNITED FRUIT COMDANY -0- Los vapores de J6 Uni­ted Fruit Company están pres­tando un serviCIO constante entre Barranquilla. Cartage­n a y los puertos d~ New York y New Orlt,ans y con Ja fre­cuencia factible se dispondró que los vapores hagan esca­la directa en el puerto de j Santa Merla. El personal de nuestras oficinas establecidas en Co­lombia se esmerará en ponerse a sus órdenes con informes acerca de ilinerarios y tari­fas; y se allonaró gustoso a prestarle a Ud. su apoyo en cuanto sea posible . en el arreglo del despacho de sus consignaciones. OfICINAS fN: MEDElLIN 8ARRANQUILLA CARTAGENA BOGOTA CALI SANTA MARTA • X , .. • ________~ ~m _______~ _____~ ~--~------~. .-~ - -1/ CONO LA BRISA " . ~-----------------------------~--------------------------------~~------~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Noviembre 2 J de 1"7 eL ES'f.AOO DIARIO D CrónIcas somanos. I r "'l(ll.~,IIAI \~.e'_~lr.iZl~.liellf'IOcpOll~I'_ nieblo espeso A L L I ' n . - Indu (JI ligr" prncf·t!t·nlc Ir- Ill~ nja • • • • tu I ndilH-'" 4' JI' IIl'tlllarnw • (' tJí bl . J •• tll hlW 11 in I 11 cMtt tit'- C'lluip ndu con hU'f', un atl'rri7.llj· nI' 111 \'f'"lnjl1 ol>r (1 ~ j teml' EN 1.'21 1'.1.. • lF., "~.\.IF PRES;U POR RAJo'.AE!. FLORES BERM DEZ, qlll' tit nen Illlll poll' l1cin linO "1'- " I,'ido" r1" ('r ('(JII ¡dI r 11>1"m nlt! el':' mli alta qllt· (" plom(·dio (h· mlí f'I'IHII',rnicn . 1 idu I í 1)('/ la Alabanzas fuera de uga r E.peciot pGTa EL E TA DO. lo, hl(,('" .iruuua· ul nin'l d.,) , Uf'- nichln por m".uio ¡j(·l (!,Ior, pt'ff) II lo, L lo imlwclirú '1111' lu nif'hlu ('un UIIW I1prt;xlm/l(lrlln(~J1lf' 227000 Hay qu interp taro tomando l'Onl~titUY'l un peligro pora In opc- litro d , ~ombll tibie por hora, n ('on ,'dernC'ión ti t(>. ·to tot 1 "IlI, por ,1 plano del \'aJle y rRt'iClIll'!-t o' dt· pep;u('. Lu nurvuS dt.'1 m(\n. lj<' del flor Ospina Pé- por todos 109 e rro~, 101" fu/nales lue s . C' in talarán u uno y )Iro rpz, Jo qUt' . ignifil'a nQul'llo (cactuR) I('vnntnhnn , u~ hra Z)s IlIno el In pi. , 11", ('levlt', ún c'in de qu(' 1'" . 'pl' hl lo. rUNO dverdeM, (l:rut'so~, largoM. 11('I\II'Rla- C'O e~ .. l1t1nwllO .. ohre· ('1 . \lelo y di­con titu('iouoles dd l 'on r '. ,pt'ro o I ('spino, o.' oon llnn~ c' pina..; n,giran \1~ I'I1\'U d~ luz olHI' lu ,..' (fU I't' Il' d<,bl'll r .llt.'tnr los \1\'0 blanon, puntlflgucJU!i, I illtHl, pl'Il('- plstn. df> .,,000 "I1Jlas uC' Ítll'r1:a , libl'n\h~n o . l'omwnza a,,(: ,.~ n propio~. El ll'l' 10"111(' conct.'p(Úft, trnntc·. . chupadol'RR, nQOIIORflS.,:-; ~ potlrá.n "(JI' Erún en m -dio dc> _ . hizo, ocnrronúm nl(', rque . t'l proyecto ver~~ I('ros guardian 9 ti I rrlltu la Ilil'bln nlli. f>, pc~m n 50 metro .. I N uev., cerradura de segurided para móviles oulo-uor pr "Idt'll.t ~),'- ti, le: olmo la I.olirin nn('ional ~ d h010'0; 10M cnctu vionen d tiC' tI", alturn, y como Jo!'! apnrato~ de I Londr '" .. ·o\'. 21 pina J\troz I' 1 'H::!r hl .lhll\elÓ!l u(,llminn ~\ U('. C1licu\r (.1 ord n 1 fonuo dcl1il'ml'lO f'n In América' radar pam ('1 ut rrÍí':nje permiteu Lo. ladrones u- al.tom6vil<,s tI I pmtnno o ~~ l1llpl VI- cou. titu('i unl .' llU(' con la no e.'- el indio g,uajir(),' en partioular, Ir: 11" 'ur lo~ tlviont', hu tu uru~ uHura USlLO, .\11 ru('fO(~O . r·1r tinLrucote L,ll' t. n,'ll II 1:\ a 1- sl ll\ . pt'l. P ~i('ión d Inl mn mltu o leF:al del> la "Ida, durl\nte lo, nrdienlf'. d~ 30 mrtro~, quc'dará dCACUl tndo :(>llC'lllo Jlll ru almr I~s )lll<'rl·l.' ~l(! 'onah 'tn: y d<, h\~ b,[I, dronndn~ , epll( r ., c\ ilur <1\1(' ::C' produzcan VNanos ue las pampns, porque 1(. lo~ vehi< JI()' culoc:l!lJo un trozo deJU8g~gl.('n,,: ~l\ qu ul1unn,meote It~la(,lont' poljudiciale~ para el dan su corazón btanco "In fH' _ cI,- t\lbo CJL,r" la mnnÍ\ la tic' mo-bohl Hlo ('(\Ioc' ndo Le!o:' de pal~, '" Id:'lcl q\J1' el,':>lior O.pino cura, liquida, de su sa~ia cri ta- pletan (,1 fondo de bellt>zn lropical do '111 i' pueda apah1Dcar~ ha 'tfl ~ore~r 0...1 ' ('~Ulll~llr n1 lllltll.!ro , P~re:r. no habla di' ~Ul rl'(> .r fue- linn, aplacándole la sed, r\lando ~ ~~an la nota tipiea en" 'ara l!..mi- romper 1, ccrradurtl. La t'wpre'o IllkrlllO Ut\ Jlm 1'111) n . n prurito go, p ro )piU9 CjUl' In. ley dicha n!> le qui ta eJ hambrt' con lo. lia y otm rO::la S ; u. ('OC dc \(etlox 1 nuu I ríf' Ltd., dp. 'ror­de hmz:n r tos a hlS ('lÍmuro~. ~. $t,tin un \ olC'umicnt dC'i orden h,~o 1 de carne roja y «ulceo, dC' a~u~, rpfr '~antes, fueron iJ\8Ul'!- dOJl, (Loncll'l') ha. d '~('lIbi<"llto de nnunci~,r <)U<' proct'd\'rtu:l &\n- constitu('iounl <1(' ('on ' ('uencia mlcl, puntea.da de semilUta inml.! tltUlble para lo Ira nochadorc" tina ('c>n dUl'1l (lile nn lJldt· ll'ar ~r y IUl~ (·()~tm lu' 1<:)'(', ('1 pl'rjuclici:ll.,s pnl':l 11\ r('pt"lblica. El mcrabl('s)~ negra que S(' rugan, quc, n la !llad~~gada.: $(' dicho m6t.o~0 ,th: fl"l~t'~1 1, ,'c ba- ~"iior "pm~) 1 ~r z dtc!aru qm ('1 p .nsami('nto 0('1 jefe d('1 l'>tndo para la slembrn natural en In a lo~ conOCidos t>nso~ del ~'l i'1\ IIn pnUClplO SC'fH'JI () Cuan· p~ 'r l 'jl'('utn o r(' lll'tn In. fu ("1'0. tiene In mi ma gra\' dad el mi '_ operaci6n d(' la jornada trn~hllmnn- en pantufla" y ('Oll lu du la 1m rta. f'. t:í. ('('rrlld~ \' la lIa-e n~titlH·ionn1t's Y democnHil' ~ d~l mo alcan('t' poli1il'o, de _lo ~xp~ .. a- te; ante ,en. dia tle jnfancin, lo toalJa de bailo al.ou 110; \' .!la girado por (:ur.nPli' o, I co- "ongJ'('~o.y :1 pira n qu de' In pr - do .o('zmt>ut por el cuor i\lml"- muehachos Ifan al campo IIr\'an- ., n<'xlón entre la manJ\('lr ~' el hue-lia lU~nl't:\ :l-~:Ul t(>'pet~do lOe' \1- tro d<, Gobierno, I do horqueta de C'n.ña brtwa - es- alli la cabrQ.8. ChtV08 y chwa· :;0 de In Cel'raullrt\ ~(. n:1t auto- YO' propio:,. El ~ 'flOr O:;pina t'11 periales para la co ('ha' lin;piá- t08 de d~n nlarcclo Correa, vit'ji- mútiram 'nte p rmitit-nu) que la SI :\l('u:ak tiN1C !l.('i('rt qut' (" , Dan~o dt'. barato que '1 Olensa- banlos de espina con p~lill~' " t enérgICO y tenaz, quien todas l11ani\'(' /a gire ('011 libert ld alreue-ju:; tó r COlwcer )' la pnlpia n'he- Je P!C ~den(,lal :C'n un documento durante la vendimia c tcñrat; la Ila tardes C'spernba, a ,u ganado dor d~ .'tI ('je sin ("uar sobre. el 1I1('ncin ti,. "us palflbt:l~ cou que patrlóhco, que no lo ('. nada ;::e bocas y lo cachete de colorado' en el cerral de un patio casero tlel mc'e~llí mo d(~ ciNrp. Alluqui' ('1 afirma I 11 ~u p I1tÜ"a. y t(>- 5a('a ('on. alflbral'.", c,opia d pala- lo" tagangas vendían"hjgo~ de Lll~ I "Cangrejalito"; que poblaban ~o n~e\'ll di: po, iti\'o, qll~ 1" de mOll- ('buza el pe-digüt'ño n dio buro('rá- bro ~ \ana '. En pohhca le;> valede- 1 na en.su puestos de pesc'ado en Ancone y ,:oc d~ tacaban, cabriO- l.a~c senCillo, h C'mpezaJo a fa­t co de .u", copD.rtidnrio:,. dt> .tEI 1'0, lo práctl~o: lo conyclllt'ntt', (' el Mercado Público; pero hoy J~ndo, en la:. an ta, de los a,lto bn~a:.,<, h~ee poro tiemlo, ,.f' ban Eco .. 'acional", t> muE' tra de la la accl6n. l món .naclOnal ('~ ~l ((lido~ <.le va­t 'naeidau de ~l\ pro}l('O:. d(' .\.ll~-tralia J.uct' aer ",dor 1\1 aplf1u.o de la ión. cua~do la bala ofiriale ie- I can a Jos deportes moderno, aror t.aban por lo ct>rro.,. rubierto' de .v d('1 Extn>mo Ocient . (,pinióll" . gan In' VIda de cent<,no re. de li- tunada mente para. los pájaro.; ?,dorffcro o!éganos Sil vc t re ,alc- ------------- anuor qu Jl"pí rta tri tf'za, bE'ral"" 'u:lndo el Gobierno fo-I Jandose pehgrosamente; qu . aun-el ud I ('riút\i(·t) ('apitnlillo. menlo con pi ilencio y con el de- • que innumerable, desaparecieron EL ESTa r O hay lal . :l('iHlo~ de,l SI' flOr 'pino jal hacer ('1 (', pectÁ('ulo horl'E'ndo •. aJU ,lo~ cocOterOB o palmeras del in misericordia, uno a uno y con , \ V },é~ez que m 1'('2('an lo aplau o dE' la matsl.za. El doctor Ge.itán I b ~ecleo • y de otr~s rosa J se ellos una industria multipli('adora, 1 d de la o ini6n, El oocumento pre- dijo con mae tria que ,·alfa. más a anccan con IBa bnsas marinas durante la guerra civil del 9 • a e ia rio de s denclal contiene u gerenci a tre- un milímetro de garant{a, deerec- que ~nmarcan a Ja bahía! por el bu('na cuenta del" ancocho" po- culación menda que en 1 fondo, ya que tiva seguridad. que melifluos vo- sur, Junto a la boca. del flO; com- pular, en no en la palabra', con1'inan con cabl0 obre la uni6n nacional. la.' actitude amenazant ante el Lo hechos hablan con elocu ncia, '~nado del flor mini ' tro interi~o El mismo día de ]a publicación de gobierno. Anda. por tlesgracul, del hip6erita. mt>n"aje se consuma­por lo cerro - tle Gbeda nue tro ban los cs('lÍndaJos en la nueva colega "EI Liberal" de Bogotá. :v Gobernaci6n de Cundinamarca, este batir de palma al advcrsafl? entregada a la feroz godisma, desconcierta v conduce a conse- Que ~ iga "El Liberal" aplaudiendo cueocia fatale .. ).Iuy peligroso eso los aciertos del señor Ospina Pé­de bllilar en la cuerda floja en estas rez, ¿Y qué opina el locuaz diario cuestione, tra cendentale que de la permanencia del señor José afectan (>nonneruente la integridad, Antonio IIontalvo en la cartera la unidad de l'ción tan necesari de Gobierno? Es posible la uni6n en nuetro pa¡tido en esta grave nacional con la presencia de este crisis que se atra.viesa, bárbaro en el Gobierno? líANADORE.~ DE.L MAYOR SORTEO NUMERO 4 I 5 Vendido en Barranauilla PREMIO MAYOR 6256 FA VORECJDOS Pedro Conzález Pablo Elíécer l\IiIoria .Jo é 'flStro Rodríguez .Jo. é Corté G. ¡Banco Industrial Colombiano por cuenta de uno de su clientes César A. 1 Tazar Alberto ,Jaramillo llamón Manriquc Falta por cobrar una fl'acci6n $ 800.00 800.00 800.00 1.600.00 ~800.00 1,600.00 800'00 800.00 800.00 $ 12.800.00 - IlOTt:RIA DEL LIBERT9\ t)OR I - ENTRE TODAS LA MEJOR -- • -ES lO QUE NECESITO PAR CORTAR ESTE CATARRO" MENTHOLAT~M ALIVIA PRONTO EL CATARRO Aplíqueselo en el PECHO, GARGANTA Y NARIZ • a UN REGALO PARA EL PALADAR rno ... or cir­el Opto, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Novitmbrt 21 d. 1147 EL ESTADO La Lfbra Esterlina y la Lacorazza Hermano I (\'len\.' d~- In sL'gundn pl\ginl\l I {\'\:J1nt Indo n-l>n:-:1I y.\ In ('ifm d<> v' «:odemo. 108 af8madol plu. lU: ~. llnn li~lImdo NI CohPY.H mero •• Palke ... eo Inlprnncionnl pnrtl.I~. r('con~- : lo~ nltlnm6vil(' .\' mllllufllC'IIIHl truccióu y ('1 fomNlt\l, !n1('uulns ('11 rlf' illgf>1I1C'rtn. I',n julin .. {' C''\por- H~mos rtoollado nu~~lro surtido de Londres «'\1 ~ 1 de S('p~lembre, I,n,~ t~roll } 2. J 5(; 1\lIlol1\1i ·il!'., <>1 n~ll- c.rttros pera damas V niñas. R~. paises del álen t>.st~rhDa ap.rm ~ yUl' nUIlH'rn Jlm . f' P;\('l\l el ... ti"" clbimos bellos artlculos para rrQa" charon la opor!ullldlld para (', ltU- ROO, Ln . (' ' IH,)'I l.lC'lUllt'!'I dI' \ {'hic'u- lo, y ua nuevo lurUdo de m..-rc.a- Dar 188 r duc~lones q.ue put'dnn 10:- cOJn ·r('in~.· 1tI.'1t'. 11'1111. taUl¡'i.'~1\ I cla eo general. hacerse en la ImportacIón d , ~lrli- Ulla t ~ntlt·IH'U\. II"ractOl'la: f'h JlJ- • culos del ár~a del dólar. ' n , ~- lio fueron 2 .• )~1. untidud 'XCN.li-¡ ----- - gundo térmmo habrá que COO1~I- tia .01 111 111(' ('11 11111."0 Y ('11 ,Pp- I 'EL ESTA DO" nar lo~ planes de la exportacl - tif'lflbrt' J(, 1!l·Hi. ,\ imi.mu, In .' ne del área esterlina al ár n d\'1 I'\' porlSlI'illlll' dI' l1111h)C'1 !Nas ((j dólal. El alimento de (' Q 'Xp01'- ~2h) , lus 1" hil" ·I{'tu! (l2inOI ')AN'IA MAR7A - COLOMBIA tA.riones redncil'la. como es lóglcu, 1', Inl;"'\'if'I'UI ('n julio rHlf' u~ n;- I TARIFA PARA 1947 lo sacrifici .)8 q~ hay q.\lt' 1 a('PI ('onls , I u cuan to a las lmpoJ'tA.CIOneS pn- 1-1 "olor d" In r'p )1'1 U('JOIW .\ 180 S gad 108 n dÓIA.res. ~ ro la rr~u(' elc ·,.ph{culo dp lotln. ('lu~(' in. J ('ióu d Ins lmportaclone, ?ol arPa dutd"~ In!i ln('(l1Oolunl., 1 \l~ ('n del . dólar. <'l'df' nrá1 un déflC'd1 Ld esn I1n J.I"l 1 0 ( l t' 11'1 , , 1...0.. ."1 II0C) 11'1 11'1 1. O . ,pu1, 88 t18faccl~n f' El n ce 1 a f'. ((' ('/l . I ('inco \ 1'('(' In C'ilm dI' I U3X Paliad. de eol. en la. p~"o. $ 1.00 lO ".." 6.. .. 0.60 •• •• " en otras pA¡l- (o .. 0.30 ImportacIón. y un? dt" 108. pnnto~ "In ('fUltlduolt. dI' In p,'pOl'tucí'~n que han d~ es~udlar lo mlelUbro~ d ml\qutnnrul n~ .. ltltl1rOIl iguul- INSERCIONES y REMITIDOS del área e terlma. e,8 la forma ue mente' pl.ctuctllal(~.: 17.261.000 co~pensar ese d~f¡olt. 'cn a- l¡bra~ (' t lliml ,cm I ritado mrs L. cq.hUlllla de 18 pul¡adaa, In- Naturalmente! qu la réph uc juho. ml('ntra~ en 19' fueron decuada. cs el tncremento de la de 5 milJone al mes. .e«16n, $ 60.00 La columna de 18 pulladas, re-mitido 40.00 prodUCCIón por parte de cada uno de los paises, y I Reino Unido tjene ya us planes para lograr tal .objetivo. Pero -como ttbrnyó fr. Palton al hablar en la ión inaugural de la segunda reunión del Fondo y Banco- i bien ca­da nación puede y debe ¡parchar lar go camino por su propio Bsfuerzo. son muchas las naciones que no pttO elen recorrer toda la ruta del re­cobro sino se les presta ayuda. Esa ayuda puede proceder, en par­te -manifest6 al ministro de Ha­cienda de la Gran Brew.fia - del Fondo i\lonetario y el Banco In­ternacional. Hay limitaciones téc­) líen en cuallto al campo de ac­~ ión de esas do entidade geme- Jas. creada por el acuerdo d Bretton Wood. Pero, como indi­có Mr. Dalton, puede haber me­dios para que ambas (presten una mayor contribución a la solución de lo problemas urgent-es con que boy no enfrentamos todos", El aumento de b. expoI'Uc.ione6: En 1 nuevo plan económico del gobierno británico pa.ra el incre­ment~ de las exportaciones se po­ne especial én[asi en orientarlas de formA. que produzcan dól8J'8s. En general, la. produ<,ci6n para ex­portar ha ido aumentando con-I tantemente, y el volumen de lo En conjunto, lo. al·tirulo ma-nufacturado ('portados )Jot In ?rau Bret:lñn en julio ll$cendiC'ron L\ 97.0 ~.ooo libra ~· esterlinas mien­tra el promeuio UlNl ual de 19:3. fué de :304:17.000 libra .. Y aunque 1 ni"cl de prE'cio ('~ ('1\ 194i su­perior al de 19:3 ,esa cifn\ re­pro ent~n realment tina e, 'porLa­ción mayor en volumen, como ya se ha ,'i to en 1 primer párrafo de esta sección. J EXTRACTOS NOTARIALES, I EDICTOS, elc. Precios convenoloDales, sejfÚJl l. extensión del extracto o del edicto y el n6mero de publi­caciones. A VISOS LIMITADOS , 0.03 Lea El Estado I E LA SE L Obedezca la. leyee del ti átic::o pero tome .tempre la precaucióo de e.tar amparado por uoa POLI. ZA DE SEGURO DE AUTOMOVILES. COMPI\Ñlft COL QMBIf\Nf\ DE' SEG"-IROS con los tabacos mas fiuos,. .... - Pagine 4. , , ¡ESCRIBA AHORA co QUINK • •• QUE ~'~ G~ SU PLUMAI LA PARKER QUJNK CONTIENE SOl l/-X QUE EVITA EL DANO Al METAL Y Al CAUCHO . . . LIMPIA LA "LUMA Al ESCRIBIR $610 b P .arker Ownk prOlt'!;t: ~u pluma con Joft/·x. Este ingredieote: t:spe-cl..cl evic:t el dercrioro dél t.~ucho y J .. corrosI6n del metal, que caUSan Id!> tl0t jlS Je- c I.nposlt.uín muy ácida. El Jolll-x conserva la plum", HmplJ. . acaba con 1.15 obstruccione~. ') Nn impon..c. 1.1 mare.!. de su pluma fuente, la Quink con JO/tI.k Ityudad a 'lue Slba. (;suibicnuo ... c:vlt..c.rá tener que componerla. Compré b excelente rioc .. Qw'1Jé, que fluye suavemente. Es un pl.lct:r escribir con d! .... l\.bgoíliu t.lmbién paca plumas de acero. ~l·S PARKER uinlt lo única tinta que contie~e solv-x pora prot.cció" d. la plu".J Puente & González Marta - Santa Mos/er Sale ·Company AcebamCts de recibir cajas paro cau­dales de esto ecreditado firma. PIDA lNfQRMf5 J. V. MOGOLLON & C'a. de Sula Marta ANUNCIE EN ESTE DIARIO , DEL MAS PURO SA OR COLOM IANO V 5 '1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. __ ~Pa~·~I~~~. _ ----.. ________ ~~~~ _ ~ _ ~--!E~L~f.~S~T:A~D~O~--~------~----_ mM W Noviembr~ 21 d,' 047 MPO DEPORTll'O. DEL -- Vamos a santa Marta por () " 'al' Mari 'n_z R. A i. Y uicienuo [)1"rd611, nos pro­ponemo~ \'jajar al ·anta .. !\Iarta, ('1 pr6ximo :'ábado, para Jugar .en I la m~ a cIudad de dOD RodrIgo de Ba 'tiua ' un partido ue futbol (On lo: "Cocodrilo. " ue tan ga­llardA f .. oblad6n. Así \'amo n con­(' entrar mpjor nue tra fortaleza. ..\. piramo. a ha('~r más fuertes nup lrrJ lazo clt> unión gloriosa c'on lo croníta. el • 'anta. larta, " \'1 InO, a hacer una gran obra:jll­~ a.r para (>on ~pg Ú t f ondo:oJ a fi n dr coad Yll\'ar mocle , tam('n te a lo. (·un,..tru :r.jIJn n :'111,' no ('on c·1 pahtpón má" C]\Jrriuu y 0- lemne: • 'ao Pf'uro Alpjflndríno. . o habrán ni vc>ncecluT q ni \'en­{' idos, peTl> pntf'ndc'mos C)ur ('1 triunfo. erá nuestro, yR quP con­tamo con la dirección del gran Donore!, .Y de nue 'tl'O (~ompetenl AnalitíC'o como capitán. ---- ---------------------- Desayuno Idea' • (A fE CÓN LECHE • TOST ADAS CON MIEL DE ABEJAS IILRR '1 A" (MARCA Rf:GI6TRAOA' ROSITA Triunfa en el Amor EUa dice: "J\of encan14 la Cold CrCllm Pond'".'· R osita es otra adorable prometida de ojos negros sofiadon::. y tc:'¿ ~uu,í­sima. He a,9uí su tratauúcnlo de bc­lleza Pond . Se esparce la crema sobré el cutis. Dándose palmadHas. ayudn a dtts­prender las partículas de polvo y maquillaje. Se la quita. Se apllca más Cold Cream Pond's. a modo de enjuague. con un movi­miento circular de su dedos "para obtener mayOT limpieza y suavi- ~ QUE dad," dice ena. Vuelve n quitá.rsela, Todas lus muñunas )' anLes de aco~tar:.c d('le il :.u cutí ·1 trata­mÍl: nto dI: belleza Pond\. ObtclIga el tamaño grand J dI: la Cold rcarn Pond\. }lronto verá por qué l¡tntas j6\ ene<; como Ro)Íla, ) OUil... bcllez• de sociedad como la eñora do Ceorge J a y Could, lr .. pre­fieren ti CoId Cream Pond' , r •• iJiIllIIIllIII Tobiexe Ciénaga - MagdalenB - Colombia I Edificio moderno. construido especialmente por el Gobierno para dar plenas comodi. dad es a los turistas nacionales y. ex.fn.sn.je.ro s ExiJa en el orIllo /8 mélr~6 COL TEJER SANFORIZAIJO ¡ --------..... _--- RECIBI o ·S: Alambre de puas de alumioio azadas. Rulas .Collio.· 706. 12 oozas americaolA. Ollall de y 'UI ~'8 pall. Rastrillos , Mechas para pilOS de alumioio y de peltre. Pala. J zapapicos. Whi.ky e Sello Negro. «Seno Rojo· y CABALLO BLANCO M. D.AbelI & Cía. San ta Marta - Teléfono 3 2 ;:¡ - Telégrafo cPahelJo;a I PAPfL PERlO. CO - 1 i 11 70 X 100 $ 12.00 RESMA Altnacenes Mogollón SANTA MARTA fi!!Ii[ \ rim!I~iiI'rm Club de Plata Martillada 111 Almacéo de MufO le, de J. V. Barriol M. Siempre ha, una 8uscrlpcl6n abierta para lo' elube de plata martiJla. da de 0.900 de ley. Separe BU número en la rie 1'1{" y particJpe del "&rlado 8urtldo de artkuJo de plata martillada Que tiene a l>U dispo­slclón el Almadln de J. V. Bardos ~1.. pata premios de Club 1 nntas directas. Socios ruoreeld08 en el somo de Noviembre J5 de 1947 eon el Ng 19 Serie H - Sorteo N6 11 Tomasa de Dz. Granados Serie! I - Sorteo Ng 7 Luis C. Olartf' ule J - Sorteo N9 2 Beatriz C. de Fuentt' $ 30.00 $ 30.00 30.00 $ 30.00 l· Serie G - Sorteo N9 16 Enma de Troncoso 111 Almac~n de Muebles de J_ V. B~rrios M 11 B~oe del EdJJJcJo DA.lla. TeI6CoDO: Ng 3.25 ANUNCIE \i!!Ji! _ .. EN ESTE DJAttewort Grbnger y P~tricic Roe en: $ Dire.Oió~~~.~::G~:L~~~. 9 76 II;.~.·. doma d las i L n s ~.:. -, 11111111 .. -\- --., s 11 Vida Social 11 $ "'UDEMRS EN ,NOOTURNA 15 A petS~ ~1~ftOr~~A~~~ R~-(.-(-'~-or-~a--!-f.-~""da--eI-na"')-I (.~. - PRECI~' ~P' 3., ~, ,.~ l •• Im~.~~ ~~. ~.~ ~~ ~~L 1 G_I.2 _., $~:.: se suspend indefinndamen t el baile que d bia \'eú ficarsc ma- .) fiana sábado n los salones del Club, n u bonor, debído a La. ~ ~ r~ ~ ~~ L:&;) .~ ~. ~.~ gravedad de l. eñortta Eloi •• r ogu.ra oguera. I ~~~ 'C!7~.~ ~~ @~® ~'C!7@~@® HERNANDO GARCIA UURAN INI-D-O cl-e,go •d e 13 an-08 elcrJa b e En la IvPIrOeTsiIdVeOn cia Atentamente le de.pide de IUI ami.'ade., tamentando DO baberlo podido hacer peuonalmeDte por la pr.mura de .1J viajl!. y le pODe a IUI "fatel órdeoel eD la ciuded de BarrsoquiIIl donde 98 8 relid;r. en maquina perfectamente de la Cáma;a Elludi. eo el lottituto de Cieaol , Sordomudol de Medellio Juan B. Barrios ha 11 ~ad¡) El la . . . - \ Presidencia de la 'árnara como . SIOl8 M arta. noviembre de 1947 E tD; tarde. e tuvo en nuest ra I qUlrlr en. tan poco. tiempo el )0 ayer lleg6 a /a Gobernaci(j I del r .dacclón. e l Joven Orlando Anto- ven Barh7a. E. en e ~n máquIna. i\Iagdalena, ,in antesala. nI 7sle­DIO Bnrhza , muchacho de a~ t a p~rfectamente~ E~ nUE'stra presen- ~ mas. 'u actitud ha (',·tado a tono ~ Iarta qu cue~ta n penüs 13 ano c l a~: en la ~~q\l1na de nueRlr~ re- I con su gallardia illtelf>C't uul, pero LOS QUE LLEGA : I SESIO SOLEMNE DE LA NOR tAL de edad y es Cl<'go desdp lo~ 4 , \- I dacclón e~c!'1bló al~o.C')uE' le dlct.a- ha ido un estorbo po t& lIe: ar a - A pasar sus vacaciones al lado de D~~:(e ~~!r:e~~~ta 'j' nutrida concurren el aba d t e J1e~a r de !\ [edeltltnd,. donde I mt os. TB&~blllénd e crlb!ó por el 51s-1 un Ministerio, donde> ,ti I il?; l.ra de sus padres se halla en lo ciudad la dls- ('/a se efectuó anoche en la Escuela Not- lace res ah09 curM. es u lOS en ema ral e, e e cntura con pun I animal político a~lead 1 tlnflUida eftorlla doi'ia Brunllda Pereiro I mal de Sefiotitas lo Se ión Solemne de el Instituto d E> iegos.v ordomu- I to , lo que nue tro director le diC- I' mar de Pueblo '·i;jo 11 a J ,~r r~ M., a entajada estudiante de Peda¡oita clausuta. Hubo un atracti o pro¡rama dos de :\red~llfn por cuenta del tó, y después lo leyó foro por el regu tar de tnn l . • del Colegio BarranquilJa, La saludamos I que 0laz6 a los concurrentes y Cue mu.y C lub R ota rto de .ao ta ~l arta. El año e.nt. rante e"tudiará piano, , lo camaron""CI, h\lbl·"ra-duc···aod' orBh ~ cordialmente, aplaudido. Se entregaron los correspon- Q d 11 d _1 1 f d ~., ~ J ue-- ~ Procedente de Sltionuevo se baila · dientes diplomas a las nuevas mae tras UC: a~o maravl a os ~e os pues E' a lclon~ o a la. m.úsiea·llIas bien grabadas en la nmini en la ciudad don Pedro Lara Bolaño, a ' a quienes hacemos lIe¡ar por interme- C' onOClm IE'D tos que ha POdido ad- Actualr.nente ttene con?cl mlen tos tración Pública, como ha ido de-- quien saludamos atentamente. dio de la scl1or/to Directora dofta Marfa de radlOtelegraHa v de mglés Es . d . - Procedente de la eapilaJ de la Repó- Elena Contreras nuestro sincero reiocl- . -': ~.. i Jan o amIgos que> lo quier n v aS-bllca lIe¡6 en la carde de ayer por la ruta jo. S . . , , un muchacho lDtehgente, que sm miran en toda las ciudaQe ... y bur aérea la Ilentil señorita Maria Teresa Vi- e IDee ndlO una lo da d ud8: aprov~chaTá muc~o e.n lo. gos por donde ha pa~o. - ves quien viene a pasar 8U9 vacaciones CUMPLEA ~OS: •• h próximos ano de estudIOS SI sabe T os tocó en uerte acom na al iado de sus padres. Nos pla« saludar- - En el dia de 8yer festej6 BU fecha de 11 ,ta n o s a no -( e I per everar en é.1. Lo felicitamos Barrio' de brazo a brazo Ppo!l r rl"~ la ~coDrde ialmente. . natal/da el niilo Ricardo An¡ ulo Dlaz ~ t d I d"" BarranquiJla Sil halla en la ciu- Granado , a qui l'n en\iarno nuestras ca- L d U ft e die 00 I d I con o o entuSIasmo por '>s a e- pueblos de la Zona Bananera D. dad t'1 sei\or Ro,. P. JuJUitt. Grota perma- riño_.8 CeliC'itario~t's y nuestro!t \'otos por O, t O'hPbr r O 01 i lanto1- a lcanzados ~ esper~mos que su prim ra campaña por una c~- nencia entre no otros le deseam08. su bume !ar> felicidad. I IUI e ere._ «eo~ro d~ poC'o. anos sera un a- rul a la Cámara b . b _ on i¡ual pr()('edent'Ío nos vl sUa el ~ lIn ano mll. olCreg8 hoy a u predo- .. I marlo 'IlII a 13 oC'iednd ,. a.ll fa . 'd . _' ala que o,y prE'- ~ñor Luis E. Urlbe 11a senora I\taruja 1l e ist~ndn dona Sara oteo de M.o I é . AnO('he c:p 1O(,e'n()¡ó una tolda · mitin, pe nr de las t iolE'blas en 1 e, campana de lu q~e. sahó de-de ribe. Nuestro atenlo saludo. dlstlngllldo l'It'mt'nto de nue. lra olaedad, de gi t a nos que se jo t ló a ver en ! h 11 rrotado por algunos mIembro de - Por la via Avianca Jle¡6 en la tarde a quIen no ploce hacer llegar nuestros I _ L 1 ·1· J tó l que se a a. I Jurado Electorale pue todayia de ayer procedente de Bo¡oti don Joa- sinceros parabienes. a ma na na. a aUH la e ncos I ~ ad El ' quin Guliérrez, acompañado de SU seño- -Tambl~n fe teja on el dfa ae flo)' como a eso de lo. 9 y media {'. rOs ur . os . ectora!es elegf&n, .pe-esposa y de su slmpAtlea hija Maria, Los su ~echa mag~a el seilor pedro Dp .\n- inespe radamente a e o de las. 12 El mtntstro de E'Áu o e~o Ol lo 8 u~tó DI le robó bf.1o . saludamos deforenteme.nte. drels. Lo felil'ltamo. íneeramente. tn. sioti eron el oalor de la JI a- • A A U. Barno tomó aqu~Ho. deporhva- -De la capital del AtUinUeo Ifq6 8 la ~ t ~ mente co d J I cIudad el serlor Jaime Fernlindez Castro, NACIMIENTO : ' ma . E l jefe de la familia , sefior CaC'lOn om O pose- l· d mo UD. epI so 10 (e a. po-a qUien saludamos atentamente. El martes de la presente semana fue Pedro Nicolás apena tuvo tipm- • , 1hca e e?s tlempo,.r, guro - De la misma ciudad se halla entre alefrado el hogar. dt' nue tro _buen amlllo pO de ponp.r a 'salvo los niño que StOn ayer de u propiO valer, ha reiniciado no otros el Sr. Tomas Noland. Lo saluda- Sr. Rafael JacqulR y u sen ora esposa . . 1 h ·· la. cruzada varia vece é . mos. Carolina Linero de Jacquin, con eol adve- ,on CinCO, y a IJa mayor, una tI. con .1- - A pasar sus merecidas "acaciones al nimiento de u ' pril?'Oié.nllo. Felicitamos precio a gitanill o. a quien se le Bo~otá, novbr e. 21.-EI doctor o peno) p rovecho para I~ De, lado de sus familiares lIeg6 ayer a lo a los espo.s~ Jacq.ulD Lmero, y le ,de ea- incendió todo el VE' 'tic\o <,n donde J oaqutn, Estrada ~ I onsalve, norn- I partamento que lo ~an ele~ldo . .ciudad procedente de la capital de la Re- mos al rt'clen naCido uno larga \'Ida lIe- rruardaba e l dioero n efectivo brado e. sábado mmistro de edu- En aquella campana Barno fue p u' b)ica la dlS· tl·n•" u.·da en~ orl·la doña El! - Da de toda elase de ventura. hq ue a cf'nd· 1·8 a M1·1 CI· C' l·en to · pe-,c·ae1ó 11 na·clo na1, . e ':l tró . ayer a d es- I atacado ruda. ment e, co~o a t8 - ~abet h Ceballos. La aludamos aten' a- GRAVEDAD: ~o (. 1.600.00), Lo pobre g it:l- pacha r en s u mml ten o, una vez ca en los trópico, con gnto~ aguar-meDiCeo. n ji~al.procede.ncl. a lJell6 a la . I ~Con pena regi tramos la not ida de I I á dento o ) a '-_ CIU- lo gravedad de la di<;' ·ng ·da s - t ·t d _ 1\0 han qu dudo en la miseria (' que RU snp Pllte en a c mara de •. menaZ8 trasnocwt- ~:~J:m03seneonrlltaa toramULianmar.~~orroduJ.taul.re. La na Eloiss 'oguera I o;~era, ell:I:;:enfo imploran la caridad plíb Lí('a. Tanto rep resenta n te', doC'tor G iralc!0 Zu- d as, que. ~I ~empre acalló.con fr:a- .... , muy apreciado de nu ~ Ira soc:-iedad. Ha- 1'1 , ñor Alcalde como la gobernn- lllaga; h u bo llegado de AntlOquia se enérgtca oportuna, ID sallr- are- r Dpe orB avríraa nAqvuiialnlac al Ieegl6 eneñ olar 'Oarrdlaen ddoe cemo v,to por se d I d l bU pronlo mejoria. I ('lón <1<,1 departamento han prODl(,- n. r{,E'mpl~zarl o en la curul. .e ~ IDarco e u gran e e- }}orlil8. Lo ~8Iuda~08. LUCTUO o A. [VER AR[O: 1 ido a,,·udar a In desgraciada fami- I n m l'd l at~mellt(' de pué de que ~~clón mtelect~al. ho~a lo he~o :-De la mISma CIUdad se ha)Ja entre _ Mañana rumple un afio de haber lia . Lo. daños d el illc('ndio a l('an- to mó pOS('~ lón de u cartera, el \ IStO en su pnmer~ loterveOCIC-i' 0Jotros el eilor Samuel Plnedo. Lo sa- fD"e~ido en la ciudud el apreciado j6ven ,:an por 1 m€'no' a la .uma de d oc tor E trada 1\lon a lve COO\'oc6 nE'S frt>nte a una m1l10rÚl boscs :r u ~D:~~ cspital de) Atlántico n-ó a la ' Tomu C. A\"endaño (', . on lal moti\'o ' 'f .. c. mil pe o. pUf>S la ola tolda ('n II de 'pacho a todrn lo jefes petnls.nt . ofrecerle todo 1 N' pt'- • _ "P renovamo. nue tro senlidn condolen- 1 ' ,. < el lal d· (' t ·1 d' d I to d(' la Pre ide . d I C·( ("ludad el enor loaqurn Martinez. No da a u padre don Pedro A\'endano G., fue comprac!l por '. 500 Y un (,R- ~. .1. 111 u. uo~:- n E'nctllS e . oCIa e ~. Ii.m8- place aludarlo. . : a su abuela Anf{e'a G. VdA. de A endaño mnrin ('o d ond(' la fn rniliu pr8(,( i- n)lnl. toNO, con ~ I I m de darse a ra, al he~~o que la. notifica en enlCo~ dl:dal,Proc~deR!:dse~ encuentra y ti su primo hermano Eorlqqe A. pan- <'t\ba 1ra hajo. d(' q lUl'omancin. oono('pr Y d~ ofrE"('prles S\I aten- forma h~blhdosa de que el imperio .Lo Balcudamos~ se or 01 o a tillo. nrnpk A., fOmplpodo de nue Iro laUeore.. I'os tó :s 500.00. '(' h:1(,(, n{'('('>.a- ción p. r:l l do lo problC'ma ' de) de~ bochmche mi nor itario no sení . - Desde .hace dlas se encuentra en la l__ _ )' io que' la policfa hahrn una in- I'nmo. óbice I~n.ta la aprobA.C'ión de lo. <"Judad el doctor Rafael G6mez Bernler' ll \' (ignci6n, llu(' el Sf'fior .• "jco/( proyecto n .curso, cuando la ma- ~!~~8tt:a~~ ~:~(!;~~bu~:~ aJ~ope:ioto e!: a c o r. Z z a He, m a n 0$ no. ha ma nife tado C'J\t~ n 1 nco tar- riurí~aJa~on 'ldere suficientemente lal motivo U9 amistades le dar!n un a- se, apngn ron In brasn dC'1 fogón. D , . JCssajo. Le pre entamo!) nuestro atenlo" el lId I . e pre ume que el fuego lué inten esayuno BarrlO ~ produce en la ám~- aludo. I en emo. 01 a 8ma o. p U· oion a l. ya que las llama a.parecie- r a con el Inl mo tono y decencl -..oS Q merol cParkel» ron pOI' la parte t rll 'era de la tol- Ideal que en u despacho de abogad Por ~ ~~L:!'f~nca se ausentaron a- • da. El j efe de la familia, la mu- con .client la grati '. y de la plu ~er oe destino a Barranqullla el Reñor Hrmos renovado nuu(ro \urlldo de· jer y In gitaoi/la pstán ardido en p~bh('a, ágora donde habrá de en!- ,Rufael Gal'lrla y :JU Sra, e8posa 01118 cerler., para domas y oiñaa. Re" a lgunas portes de l cuerpo. Ojalá pmarse !Duche ' ec para (lo. ph· de Gavfrja. Nuestra atentu deÍllpedlda. I clblmol bellos nUculos para regs- que el comercio v la ciudadanía ca r ~us 1deales en tono de areng br;;~~~~~~~er;!~::n~~dandoso~::~u~~u~ó ' lo. y u. Duno 'I.nUdo de merceD· presten algúo socorro a esta pobre ~Iltica. Barri?" co~o ('onfere~- AS) sellor JoaQuin Var¡as acompañado I da ea QeDtral. gent . cI~ta, ('~ nl mi. roo hempo profUl.- de BU beñora esposa. Lolf despedimos. _ do y ncin put';:o .IelLonvJeod aSdu lJree " ddee¡ ¡eMam8ro1¡.¡J. n~. Un ' arríbo sin ¿; t t.enE' una' pel .onahd ad ('on (''1. nh: P8IouJeroH de )a AviancI 8al,idos a.. e (AfE (OH LECHi ' ro llt e~truct\l rada . siDO por .. - yu: Franco Barros. 1::101 Garera, Malti- militud df' tem p rament O \' de i-rolo Vi bal, SilvIa Herntindez, Alfonso e TOSTAOA-S CON Miel DE den . Díaz Granados, Eisa Landlnn AlicIa de , . . Escalanle. Alfonso Ca taño 01.. Pei:la ABEJAS "LA RrlnA'_' I .Juan ll. Ba r r\ ~. m:li\an~. OU~Il- Rodolfo s. Dcwdney. Pedr'o &anrero. ' 1: do la lenta d ige. ti n d el tipml " GRADO. ("ARCA REGISTRADA) no ('a ra i t m~j r. n~lt\re[JlI .. -Oeapues de lar ¡OS al'los de eon8Djlra j' 1 e ctibir br tí un juicio roo prp-ci6n al estudio lo que IIUPO 8obreUe- I t.f'nC'ione de d fiuitho. Por hoy. var ('on re 1 amor. culmInó brillante- Lea El E t d e te 'omero mt>n.' J t rosmi· lr cit' mente 8U carrero la dliftlnaulda 1 lIentlJ t 5 a o mi rompll\C' ncia pol' tu a "d' ll- 8eJlorila doña Josefina Oi\ate Ara6Jo, preA laole elemento de Ja provincia de Valle- I y - S?J que $ ('1 a~ ('en o (' In lI:~ fo-dupar" l vinculad a honorables familias anuncIe en éf 1'10 d 1 propio c'fur ~o. de nue,"". sociedad. quien reclbl6 ano- _ . LUIS ASTILLO \'W!lL eh" IIU pedo que la acredita como InIlU- I - - tUlora. Y DO podfo ser de olra manera No es pt"glljoso- pero domi- '" para Ja que (ue IIlempre una bonlslma na el cabello r('belde, osler S, e uludlanle que sobreuU6por 8U deapler a e ompan, t .. InteUllenclo, por JIU capacidad de ea- R alta pI brillo, ~ I Iudlo"l por HU ('oo.aeraci6n benedictina. A b Nos place .abremanera haur "ellar a ca amc.s de r-c'b' . )p nueva proreeor. nUe41ar .. elUda. feU. '" I Ir CO)~S paro C~u-cllaciones que bacemo» ex'enlll,.. a IID8 dejes de estA ec d-t d fi padre. 1 le de eamo. toda suerte de '" re I ft ~ rmft. triunfo. 1 notur .. en 8a nobmalma pro- PIDA INfORMeS fe 16n. J. V. MOGOLLON I Ci •• _____________ .. ____ ~d:e~S:.:.:t.~IW:.:r~t.:. _______ ------ ~ Lea El E~Tf\DO • s Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 6601

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Estado: diario de la tarde - N. 6595

El Estado: diario de la tarde - N. 6595

Por: | Fecha: 10/11/1947

Se l tlTtag<: na. nO'. ';" abriel Ech~ ,'errln. EL E 'fA ( tao :\lta. Dh} OIlC illU~g~1'8<'ÍÓJl p~i~ rn p'antu C'\--a • nClOnnl P~llodl ta i l ~l'llm :s /lO. Ilcompnñt>:s' el r a 11~~da ohm >n lu ('unl tien :< gr' n Illrticipa'·lón. ordi:lJ &llutl,> Rlllf' c.n. C'.\ '.\. ~,\. LPE :--'tlutll M~rt'l , 111'\. d" 1!l47. Ar.lújb. :lmi os ('l '3nf\lpl'. Ca rl agena. Lanwnlllmo" plofllud:\mt'utf' in­IO/ I\('ni ntl''' úl tma ho1'l't impfJun­mI' a <:i:,;t' r innU~I.\el\,n ohra nll~ - Inl ['(>P1'(" ntn tt':< nt'\ ('mp ñn 1I.- I lC'd('~. E;-;pirill1ulmcllte a('ompl~iio­lo ... (ortli:ll nluclo_ BRIEJ. ECHL\ ERRIA I El Concejo MUDicipal de Remolino saJuda a la prensa habla y escnfa de I _' onta Marta y B'quilla ; Remolina. no'\". 3 dE' 1947. eñor dir et r de EL E T DO. ban ta • Iarta. eñor di CtOf: ~l(> (. grato tran cribirle la pro­po Ición qU(' e>1 Honorable ( oncp­jo de Remolino aprobó en • ti se­~ iÓn inau~W'8.1 del primero d corri nte::-: "El oocejo. f unicipsl de Re­molino. t:'nu ('. ióu inaugm1lI, prp :::enta ~! In prensa ha blsda :r eS(,l'i­ta dc> la' ('judade.~ JI' . 'anta ~Jal"­ta ,. HarranquillR . u ~nJl1d() m1 h ~i \'0 Y coreli l. -'" las excit.a <:Qn inuar ('on c:mpcilo en . u labor 'riórica , PII def n d... 9 {ntP-- En .D LE. A" el Concurso Nacional Belleza de Cartagena de re' - rfogionale.- dt: la o ta Atlán­ti \. fe baC'(> prE' n t que este municipio injuftamente olvidado, ocupa Nngl6n de importancia en lo- anal elE' la Ecooomía _ T acio­Dal, y por ,.110 t' digno ele InPjor -uf'rte" Del (-6D. DOlia larilla P fl8, quit"11 o t~nta eu Cart g na el ti1 ulo de "Be­fiorira .lagdal(·ua' y con f I motÍ\'o ha :ido objeto de entu ial:óta adamaci()fl(' .Y el 'mo. 'l1lcion '_ df> Impatía, Esta fotografía e:taba de ·tinada para .u publicaciúJI '·1 lía en CJUP la serloritli P fin recibió la banda d J l ¡(Jado ele 1 bellt'zu. pe'ru por h bprnos llegado tarde no pudu lir ('0 n é ·tra ·clicl() 1',1 vi roes. Ho, nos complace dar­la a ('onOCel y al propi(, ttempo ('ougrutulnrtlo,. eoo los triunfos al­C'anzado_ por nue tra dignli rl'p/e 'nlante en la CIudad H rojea, Junta Asesora del Reinado de de azúca, la caña poyo financiero a la rita Magdalena" "Seño .. l l\AUGURACION DE L .A DEL PERIODI. TA La Fiesta 'de Cartagena • 11 DE NOVIEMBRE Íllgu lar bri llo han tenido ete ment , (>1 mérito de esta gran eul - aiio la fiestas ('on que Cartage- winnci6n . lla de India está C'E'1 brando ~'U glorio. n (>f('mérides del 11 d" no- EL1',( ('10 - DL L\ Sr.. 'ORT-yi(' mbr{' Al r.(>gocijo tradiC'fonlll T \ ("{)LO\l BI.\ que tal f('cha provocu ('o el alma I II oyes el (ha . tinlado para la ('olombiana, porqu t;(>ilala (·1 elce('16n el la danul u qUl' ha de ser dE' pertar df' \In plleblo a la coronada (':t noc-111' ('omo Reina vida .oberana (' indE'pendiente. 'C de la fl( lIeza Colomhia nu t"ntre ngrega la pre ocia n pi recin-Iln." (·oncursall/(>.' ¡f(. todo~ los df'­to amurallado de prp tnntC' da- partllJJlf'ntf)';;. ElltC'to d(· la (,OJona­mas colombiana qUE> imboJizan ción .-P 11 \'ad !l. (·t¡JJO en (01 Tt'a­un román tico y 'pirit lIal r(>ioado tro ('u rlagol8 y que on como heraldo. dc> la 1)(> !ti . igllif'nte manpra !"(1rá C'le­nacionalidad an le la. ilu tr matro gida la r('jna d( la 0(.11('7:1, ". eño- J na de nue tro Ji toral. ti la Colombia": cadu de Ipgado . Tambié!l, habrá. una importante \'ot:lr:~ "O 1:1 primCl'l:l \ u Ita ppr 'mauguracJ()11 ma~ana. la de la la ' ('!nC'0 ('ancljd!Jt8~ CJl e má:s le planta baja de la Ca~a • -ocional, gu ten y luego proc'C'derá a la vo­del Periodista, obra de gran pre ts.C'i6u final que.1' h:n:1 ('on bole­tigio cultural para el paL, a la ta qu> I('udrán el \'alOI dE' uno a cual han contribuido vario de- cinco \'oto,. Lo- r ')Tt!..rentante:s parlamentos >. que por consiguit'lI- clepo. itarán cada uno Ul.a pelota te ~ebe. con lder~rse como una por una d(' la candidata, que ban n;aüzacIón autentl~ament.e c.oJom- pasado a la \lIl'lta final" la qu b,a!l8. ~unQue (,lllmos l~\ Itad.o I ma).:or ~úmero dE' "oto Ilevp, erá a dIcha mauguracrón, rnotlYO u- elegida "eñorita CoJomlJin" 1947 periore 8 Que tra voluntad no de acuerdo Con la ma"oría de "0: han impedid~, a istir a dicho acto. , to obtenido en. la forma indica­: qebemos en\' larJe. nue tra eO~- 1 da. P!lra pre Idente del jurado d/ale congratulaClOne a don )fl- fue elf'gldo por unanimidad el al­gue) raujo, Rey de 'El Bodt>-' caJde de> Bogotá gón", a doo Gabriel ahro Fa o ¡ Ha) gran P clati\'R en el país y a don Luis C. Visbal por co- por conoc r el nombre de la ele­rresponderles a ellos, particuJar- gida. Una del ReJa ioo • Impoltante prov·dt:nc· Tribuna Con encioso ft con el ~oDtfaro ceI~hr8do coo ' 101 téc­DICO. fraDce.e. Pu~lica~o ~o\' parte de la ,pro- I para u "alide~, lli re\'Uóo de vIdencIa dICtada por el Tribu- e te De. pacho. nal ontencioso sobre el alegato fundamento' la a It' f' d e Ia G. o berna'Cól n contra 1a .I m- ms(.'ión o pre:s<>llcia d.r. e'oT lor a fl r-probacIón dada al contrato. 0- ('\110 53 ?59 " '}60 d' I ódf . l- b J• d . ,- - e Igo re lcore, e que hemos \'(>nt- on teut'jo o Admini Irat ' . do dando c~ !1ta al púb~ico 'n no .d~jan duda al r 'J>ect~'O,y ~u: nuestra e~1Cl?n del .mtercole~ en lllngl\oa otra putle ha dfch¿ el I!ue I peMódl~o 00 ~lrcula ~a- 1 gi lador que ':'010 lo:,; contratos mmu p:>r.ser dlo. de flCstB: oac.lO- a,dmioi hativo , orgánica ,. mat~­nal, .termtoaremo la pubhcaclón ~lalmente con8iderauo~, e tán u­del lmport~nte doc~~e.n.to, que Jetos a .. Ia olemnidad apuntada. ('cha por tierra deftolt,,;ameutE' . e d~JO t"l'hhiéo que tal e 'tudio 1 e~pre, ado <'ontrato. era obligatorio, de' acuerdo con el mentado ... \.rtr ulo 26 , que sin H{'}¡er o D. illafañll ,\ " Sixta - ugu ta Y ('pe Pachpco, Gregorio iloria, Adf-Jn ira'.. 'o~ta, Chicho df; 1& p'r, a, Cloria Ql in ne?, . ara E. \ 'du. el,· Lcbow!tfiR, ,Jo • r.a­Or8ZZ". l' C>ra rm el 1m d,· (JUf' pi ,JI'd,li.·u (' . té enteru(]o d(, lti "ntirladp y p /­~ oun t¡ll" ('onl ril.uy 1'011 fí rulllci - rar.oent.P al viaje ¡Je In ('Spf,orit.a .Iugelalt'nu", doña .\I:.Il·illu »("-'11, palroeim.uá tudo los tl('t O' del reinado <1. Iu. cai"w dl~ u~t'tc-:tr. -------------------~---------------------------------- ATE' e o NOS ES GRATO OMUNl AR A N ESl RA (HS· 1'J G lOA Y U. 1EROSA (LrE TELA Q E d J .... 1\10 AnlERTO AGEl ('lA EN UE CA, 'JEI.EfO. NO N" /34, DE DO HE \-JANDAm ;, JOS . ~~- e ENTEME. TE N CAMJON A VE. ·U .... tLI.S \ 0,80 DO E A PARA QUE PI1r.o A $ 0,10 pon BOTELLA. lJ 1',\ l./. I " ADE""IAS P EDEN 'ONSEG lit N ES'J nos I'J«)· D ("I'OS A LOS MISMOS PRRC r s DO DE LOS SE-ORES: a la (lIIdad [{f.>roica, pura a ititir d nCla por la cual l:'f' declaró ilegal A las pI' ('(>d('lIt(' (·oncJU.·ione:) en /' pr 5enlaC'lón del Magdalena'" no uju tado "a la autorizacio-. t'~ t eurrelllc un ha Orl1e~to ohje­al concur. (, de belJpza que alH .' rw:;¡ oruellanzale~ inyocnda pura, eh 11 :1 gunu. • u. inc:onformidad ('(,I('br hov, dama. a conocer la U c(,lebración" (>1 contrato sobrt' r '.duce ya il oh)"t r In compe-lí ta c'on ,,~}lemdiellt ': t c'nifirarión de In Fábrica dI' Li- t('IlCT ti 1 f' t. .corporncjt n pal ('uul n Dopa rl amP/I 'nI Cor de , t a (:iudad. lebmdo {'''hu la ,. I IH'gÚC'181'i6n meJldOlltlda pam In ('urrozll 1.000 00 f'ntre la obernación, por untl p~l' uo ' razoo ~ . f!. bel:. P~imero, 'omitt'. Ch'ieo F'PtJwnino flan 00 parte, y los st·ÜOT<'. Roberto BPll- p rquf' 1 con\ t'!UO . l' renh¿ por ( 'ltll> :-;". t/lln "'InrI" 'JOO 1'1 v ComBe J~nn • (.~ 'lrtud de autonzll 101le' constitu- 1\ CoL ( ¡!.L . ('Olm rciul dl·1 i\J .~ .00. d .T '1 . ('lOoal{'s \' legalc" 1 g . :>50.00 mont v \tl ré .0Ul ; tan .\r:1- l'. ' ). ~'glllJl o, por- ..\Ingd:d 110 Fluít ( o. 2~O.00 ta, por In otro.. I qllf' Ü CUontUl tI~ In ('011\' 'lH'iÓn ludust riul .r l' rutl'la ~.o- Pura I'olver HCcr<-o dt' sta '0-, I,n _ :dl'umm u C'Hll'U mil pe:;o lurnbiunll 15 00 Ji itud quC', 110 ('slá p.)1 demús ( ~ .O(lO.OO) . . 1. \lo, ogm'ru I hh ¡la 10000 c\pcirlo, tiC'ne If'gfl l fundomC'nto .} ar~ ~u tentlll" (' 'In tíltillln :l' r-eu f· \ '0 !\(audqlll' 10000 en lo ' arti<'ulo. 25H , 250 dl lit ' IIIIl ( IC 'o~ f. en Ulla pnrt<, d(, u 1'<'u J ui Olul(c' 100.00 L{·,\" }(j7 dp 1941, lt(·ce.·urio" Il~l'guto: .Lí ('O!llO ('h eo. ción I~ I1runcl.('() 1'" 1 )1Í\' ila 100.ou eOllvC'nipn/(' hneC'r lus con, idcJa'- (,orj(' no puede' InlPU n u' la u ci- 1:.. \. I II('lIt.'. 100.ou c'iones que conllllliuciólI se c.·- ~IÓ~ ~Obl' cU3ntfn que clictl'n lo:; .\. l\ln¡·lílll'/. ,\ {/IC'hado 100.00 pr", Drnn: I J nbunu!e., también t'll lo lu(', !lft: J'.uu rdo 1>á\'ilu 100.00 Ji;1l la rp.olucil')JJ fI:currieln :-;(> ;t I.a r "I:stÓU de:: 1.0' <,ol1lrnto', 109 Hngn a la CUlullía Ar'uro J>~\a, Ser'J'f'lurin tiC' '{'bu tián Pillto Roblel'4, ~, q~~ \~:.aln el oltfculo 260 del OI)J u: PlIbliclI 'i 100 00 Sub-uir <, tor Gobielllo 50.00 GUSTA VO I~ () ZANO, J OAC¿UIN /WBLP)S, FRANCISCO PAREJA, P1\ . • -;a.ntu. Murta: hutwi ' ('0 (',,\'fila 1 obl(', • J uaquin Pinto 'tlLl-.. _ R"llp('ctO d e 10 tiltiruo o ob- 1'1 (·¡.;oruro ( :I')wrnl 100.00 ('re-urjo de TIa fenda .:;0,00 ' ~n~ •. dt' 'de nuom, qUe C'lnrbitrio Hura!') 1 , Uz. r:rnlllulo:i, Jo. é Guerrero \Jirllndn, S nb- o JU ICIO del gobierno e n{eJUplado (:('J"I~1I11' de H, ntru.¡. 100.00 u irc('Í r de Edl/('n<'ión 50.00 en f>1 urHculo 2-12 tic la obnl citll- \'ic-(or Puch!c'() l.u llOr- ~im()1I Rolnno 5000 un,. ~b ,~rr ~Indo o cOl1dic-ionndo y el .. , {·OIlll.lIlUUll l c Polillal 100.00 1>lhil (.\: 1,'uf' lIt ~ .1)0.00 I~O. Jllllllludo. l!./I cl("cto, dice la L 'arlo PoncC', Adrnini Irn- Ot ilia II de lnflln ' (! 50.00 ultIma pan J<,I incj o 1" del a r-dor l'ñhri('u ele' Lic:o ... · 100.00 Hicunlo A. GOll zá l~y. 50.00 Uculo nul 1I0mbrauo: "Cuando {', A. J>f'fl o l rquijo, ('011- 1. D. Abello 50.00 ;¡nt J c.on~nlo no.c l'XprC!'ll uma Ir:lli ·ta j'oTlwnlo JO .00 i\1. A Zúüiga (! hijo. Ltdu. 50."0 l e ,errmnn n, I?et'o por lu,' e ti pu- Huru!" Multin z SUlll1it'n- aClO/U'.' d I nusmo.c PUt'de apre-to, Al..mgudo Depll ll umen to 100.00 4.700,00 (p.~a il la 6.l. pugina) ~aseosas .posaba Jobón Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. La Refinación de la Gasolina es Toda Una Ciencia XUC' 'u Yurk, no\'. 10. (. IP ).-- mento dadu, ora pnl'u defenderse En ros primelo, Jia~ dt:> la iudu - d I Nwmi(l;tJ, Orll pSrIl attwarlo. el I tria ))(>trolera, inRI poUl'hl. decir e implIl o extraordinario qu la ne- {\1 la r(>(¡nación de la g~8oli!1a c<,sarisim . nlnniobrn req uiera. ('ol}$lilI1V, una \'t'HJadera ClenCln. La fa l tn ti tabilidnd n un I Compnrado ('on la, ,n~rmu, J hoy, motor de ~a olina puede er cau­t~ 1 proJ\I('to enl defl lCntí lffiO; pe- .ade qu F obstruyan Il\s \:áh~­ro la' necl'sidadC's d 1 automóvil Ins o 1 larburador, haciéndosu no t'l'llll ont lo (>xigC'll.~ qu 011 ('u t OlH'C'S I ece. aria una reparación hVY, En la déN\ll.1\ qu<, prec dió UI ~Nlt ; p('r no {'s po lblc fcc­a ia gllnda guerrtl mundia l, la tUtlT tal cosa 11 un avión que va­fábricús de automovile , - gún fVo yA \'o lntldo a 12.090 metros de fhman los ingeniero qu1mico d<, nlt lll'ú, la comparua petrolNA. • inclair, Fuá, pUf>S, <>n lo que pu di~ra­perfeccionaron u motor s, lo cua.l moS llamar el Iu.bo l'a.torio d la. hubo d cr ar la nece idad de ga- gUNfIl, que' l ll~ mpre. s r finado­solina de calidad sup rior, n ce i ~ rna deo 1 (\ I'ólt o aprendí I'on a es­dad que> la indu tria. p trolera H- ('OgPI', adupta!' y formar aquellos ti "fizo. ,ingl'pdiente que ini('sen a con - Fué en la pr~ducción de com- titulr un combu tibIe idea) pa.ra bu tibie liquido de 100 octanos determinad s propósitos, y rué así para la. aviación) eo lo que la cien- ('omo hubo de surgir la. ga.olina de cia relacionada con la fabricación, 100 octanos para la aviación, crea la selección y la mezcla de los da specialm n para los moto­compue to más apropiados para res de a\'ion que lleven pesadísi- I caso, llegó a su apogeo, "\ a le ma carga. Por ahora no se ha la pena ubrayar el hecho de que general,izado u u o, ni se tiene la I la ga olina de 100 octanos para la menor idea de cuándo haya de ge- ~ aviación no es en modo alguno ga- neralizar 1 en los automóvilos. solina combinada para. motore.. La. ga 'olina de 100 oc tanos E un prod,ucto hecho a la m e~l- cuesta murho más que la corrien­da, por d CIrio a t, que les perml~ te, y los motores d automóviles a los mot~res desempeftar rudi 1- ,nú requicr n todav1a tal combus­mo trabaJo. . ,tibie ni están adaptados para su Con el prop6s1to de redUCir el eficaz aprovechamiento. De pro-, peso d~ los motores d~ aeroplanos veérseles de él ahora, 00 se nota por urudad de pt>~ncla, o sea por diferiencia alguna en el resul tado caballo de vapor, y d~ hac.erIos que produce en ello, en rela. ción más potentes, los traC1stas ldeá- con el que e obtiene con la ga.- ' ron.lo de tal manera, que de , so1ina e pecialmente destinada a He' ar carl?a total hallábanse recar- ellos. on todo, 1 ac rvo de co­gad? ca 1 al margen del ~racaso'l nocimiento adquirido en la fa bri-a "l ,no babia fac.tor pOSible de cacióo de aquélla, ha mostrad o la ~ndad en semeJan,tes. modelos, manera de perfeccionar las gaso­y V1DO, a i, a hacerse IUdlspen~ble solinas para. motores. Y actual­la f~bncoclón de un combustible mente se está fabricando una ga­l~ quJdo que desempeñase con exac- solina "hecha a la medida"-repi­tltud al?solutameote el papel qu tamos e l simil-que tiene por ob-le eXI~a, En los ~otores de I jeto satifac r la más xigentes automó Iles ,la de~onaClón eS 000- necesid ad de los motores de le t.a y o~aslona cierta l merma de , hoy dta, teniéndose en cue nta pa­la potencia, pero en os ~e aero- ra el efecto la. clase de trab ajo a plan~, puede hacerlos enctllamen- que precisamenta haya de d e dicá r-te amcos, l seles La (alta de uniformidad en la ¡ , vaporación de la gasolina para - -- - ------- motore puede impedirle aJ.motoris L d I ta, e to es, a quien vaya guiando el O pr O p O g O n O es e automóvil, llegar a la esquioa an- secreto de 1 éxito ~s de que en las señales del trán-sito aparezca la luz roja que lo obligue a detenerse; pero en tra­tándose de un avión esa falta. de uniformidad puede impedirl e a un avión totalmen te ca.rgado el anuncie en desarrollar la velocidad necesaria el diorio de para el arranque antes de Begar al término de la pista, o puede pri­var al piloto de un avión de com­bate, de darle a éste en un mo-mayor clr· culación en el .Opto. del M ogdolena Mosler Safe Compan, Acoblltn()S de recibir cajas para cau­dales de esta ecreditada firmo. PIDA INFORMf5 J. V. lOaD LLO -' Cía_ de 50010 M.,t. ~----------------------------------------------------- BRANDY'CAMPEO , DE JEREZ Df. LA FRONTERA Vino. E.pañolel y Franceeel DISTRIBUYEN EN COLOMBIA,;. Centra' Americana de Disfribuclón NEW YOBlt - DOGOTA CARACAS - QUITO O~"I C I TAS EN BOGOTA: C.fre ... 13 No 13.75 ~ CABLES Y TELEGRAMAS: !'CADlS" ~------------------------------ t PARA SERVIRLE A UD ••• la Ciran flota Blanca DE LA UNITED FRUII COMDANY • -0- Los vapores de lo Uni­ted Fruit Compaoy están pres­tando un serviCIO constante entre BorronquiJla. Carfage­no y los puertos de New York y New Orlt.ons y con la fre­cuencia factible se dispondrií que )05 vapores hagan esco ... . la directa en el puerto de Sonta Marto. El personal de nuestras oficinas establecidas en Co­lombia se esmerorá en ponerse 6 sus órdenes con informes acerco de iiinerarios y tari­fas; y se allanará gus'foso a prestorle a Ud. su apoyo en cuanto sea posible en eJ arreglo del despacho de s~s consignaciones. OFICINAS EN: MEDELLIN BARRANQUlLLA CARTAGENA BOGOT A CALI SANTA MARTA x ,I I t Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Nov:~mbr~ 10 d~ 10 .. 7 El E.ST A. 00 PI,' •• 5- • - --~~~~~--~~~----------------- I~~:::':: I ELEST ADO I SANTA MART MAGDALENA - OLOMBIA FUNDADO EN 1.9ZI Alenlado , sumo en cont,a el libéralismo se con- ' el escrulinio de S¡Iionuello La polief conlerv dora 1~1 p~\rl ido ' n: ~r\'üdor d' sdC' 1 Ill1<'blo. '. ~I obkti\' fUll vida' , hl\- Lo ~o)untad popul6r tue 6dulier6d6 con la complicidad del AlcaJde­, .Fue violada 16 ur06 y los pliegos resultaron adulterados. 1011\ ;\1 n'lel d<, ·u· mt<,l'C' el nda , hu ccbauo al e(', lo d' El qu no lo hace a In eu t rada, ~t·~t:lti ,,~L~ l~~maua "p~pol" ~ la cosa' .intitile:,.· n.tI l' em- la hace tl la salida: tal exprc ióu ,:\ uml lU::.ntro é tnl situs ión no de puc sabe que C01\ esu lf'y le V9 za~ y pl'ovocacione a lo' duda.- e t-' I 1 bemos ,,-trni\amo' Jt-- que 'apnr z=¡ a r UltRI, difrcil d.esarro~lar us dano liuerale, a í como fL a lgu- OD ,nua e mpaee cnD cm tí lico carta'" orno la que r.:ogr:.mas h gemóDlco. ¿.Qué d(' nos miembro del jurado l('cto- d ) ¡'C ManDan" hCD10S \'i"'to circular o e~to'dill .di .. ro l(,(l.~. pu , que. lo pequeno ral, que le restaron la necesaria e ,ran rigida por 1 capit:ín DuquMe Ll po t popo)('s 1. pro "lUelA .e compor- Iib rtad e independencia al electo- Publicamos a continuación la licia na ional. dh bión :\Iagdalelln, / d<'U come;> (' crp',tán })ulq~~e ~ otro I rado. PC'ro no hubo derramamien- carta que don Jo é Díaz Grana.­al j fe COll::- r ':ldor DI' . . \nt nío por'u mBma t:~il. 1 e gJm,Po- to dt> sangr , que el'a lo quc má dos, pre idente de la Junta de De- E~cobar (amargo. e-n que le da T u en og ,('011\0 ~n úplter temfa. fensa del PUf'rto dp • anta .lart , ('uenhl d 10~ plane ' para "con- o rote. l~nza .rn~ o ~ c nte-!}a. in embargo, no ospechábamo. dirigió el me pa do al mini 'te- Qué dice o. todo e. to 'el 8('i\ ')r go­bernador Pcña'? Por qué n0 fue nombrado el alcalde militar que el IiberaH mo pecHa, a rin d que IR, elpccione. y el e9C'rutinio estu­YÍeran rodeado de toda la3 ga­ranlia ? F.n un de ~linde de res­ponsabilidade por este complot cont ra lo intereses Jibf'rales, el go­bierno departamf'ntal no está exento de culpa. Se lavó las ma­no como Pilatos y dejó que el al­caide ~a rgentón llevara a cabo con el directorio conservador su proditorio t'mpello, o seo. burlar al lib eralismo e imponerle a Sitionue­vo un concejo donde el conserva­t ismo podrá bacer lo que le venga en gana, para su propio usufructo. ~ n'atizar" el ('uerpo. "Con el CO- I ('n e propio r clOto d la le 'e. ~1I(, en 1 e crutinio, veririca~o 1 rio de Obra Pública, referente a mandante P:l lwco - Jice )a .men- . El liberali roo tá abocado a' Jueve . pasad?,. era donde ' Iba a la urgente nece idad de librar a rada carta- t:lIllO ' trabuJ:lndo I ltuacion 'efe la mayor gra\'edad, : cumphrse el. IDI~stro plan del a~cal- c nue tro puerto del "Gran :\fan­muy bi n: aquí no le damo pa.:: I en q.ue no le \'8 a quedar ruá re- j d.e en cOmbln~C1Ón cl)n la' dlrec- nan" alU hundido y que e ~n ino al celest·, y lo e ta mo- ha- medIO qu hacer pleno uso de su tlva consen adora, Y. -pásque- enorme e torbo para el comercIo. ciendo e-o una forma tan ~ util que fuerza mayoritaria en el coogre o, SE' el lector!- con el VI. to ~ueno El eñor Diaz Granados, por mo­ha ta el momento nada na ' lucí- a mbl a ' .r conc jos municipales. de los dplegados pre Idenclale . / do conciso, expone la razone ' mo· ... Realmen te, nada ' le no- / Como lo dijo el jefe del partido ~q.uell? no fue proplament~ escr~- que existen para que el gobierno 1a partiendo .. in duda ue) supue -1 en u conferencia del viernes, el t~mo IDO el acto de coaccIón Ofl- : nacional cuanto ante libre a lo~ 10 de que lo d má ' -omos uno partido liberal e el guardián del c~al más e8can~alo~ que haya re- mueUes del Puertu de Santa :\lar-bobo '. I orden y de )a paz en la república, gl frado Ja hlstona electoral del ta del expresado ob táculo. Esa c~rta, que sab Dio~ como como colectividad que cu nta con pat-. ¡ . . .. fue a dar a mono de _u editor,no el respaldo de enonnes multitu-' FUE VIOLADA LA URNA TRICLAVE Ojalá. que el ~onceJo !\fumcT~1 e ino una pálida "-pI' 'ión de de , y le ba tana un ge to, una! _. tome car~s en e asunto ~ . ac ~e )0 que pasa actualmente dent ro de ~ ola palabra, para paralizar todas .EI seno,f Jaime ~e )a Ro.sa" con tenaCIdad sobre el lrumsterlo la policía. abc;>mo, que . ha de- la actividades nacionale . Pero se mlembro lIberal del Jur~do, qUlen p'ara que se cumJ?!a la sacada del cretado una pUT Rlohacha, mtf.'rp ¡nElUl!:lIl' l. tUl at nf v r~~lwtuO:iO " la voluntad del pueblo qu r pre- salud ni .Ie((\ elc'l Pa~·tido Lihel'U1 "I.;l Concejo Municipal de Rio-nta, Yo: d ('olombi', Dr. .1org(' h,lié(,pl' ha 'ha, t nit'ndo ('U C'u nta el eata- I I ¡ait 11 y tl • ti dignf ima Junta - , do df.'p /orable dr las <,m pI' sas de d«:'spué del desa trc ,'sara,., d('("~rnl' ante I pu ?lo I Ell>rg!o. . léctricll; , Acueducto dt>- lectoral d ] 5 de ma '0, el Dr. JOT- ('olombUll1n 11 It'r!' ·tríctn adhe 16n I sta CIudad, 'o \'Jrtud de Ja int'lI­gf' Eliec r flitán recogió la ban- a In política por pilos preconizada. pacidad financiera d I fisco .M uni­dera líb mI v haoiendo gala de sus 29-En\'Íar u t n <,,'imio eau- cipal para atender a aus condicio­insupt'rabl . dot s de conductor ditlo u U1á caluro. a felicitación nc' y mE'jora , se pcrmit solioitar d muchedumbrt's, con fé inque- por la "jet da lograda en su 1 dd señor lini ha de Trabajo I brantable y tras tenac s e fuerzo, eru ntn ) t U97. lucha por ln l' -. d 1 Sr. Cob rnador d,,1 D 'parhi- I la ondujo victoriosamente a la (' onqui 'ta d('1 p d<>l' ) ha.cNle pl'e- mento, una acti \'U gestión antE' lo. m morables jornadas del 16 de ("nt<, que' el liuerali mo de t Junta 1 ir cti,'a del Fondo d ' 0- rano y 5 de Octubr I Iunicipio marchará con fé y n- ment L Iunicipal d Bogotá, (>r tu in mo tra la bandera de ti favor tl e te i\Iunil'ipio, a fin d~ b).-Que los miembros IibNalE" del parlamento haciéndose intér­pretes de] unánime anhelo d J pueblo que representan, han ao/a­mado al Dr. Gaitán como J f Unico del Partido Liberal de 0- lombia y han postulaúou nom­br como candida.to presidencial para l próximo perlodo con ti tu­cional y, c).-Que tal acto ha merecido ilu. t r jefe en la batallas del fu- pod.r .'olucioDar dÍ' Olan ra fa YO- , tUI'O rabI el prohlema qu conIron- I ~ 3C). Pro 'lamar la C'anuiuatura ta con dichas mpre$ll.; a imi m r pl'(' id ncial del.J (\f del liberalis- I oncejo requier del :\landata- , mo, r. Jorg Eliécer l'aitán, pa- fio • 'eccional una mayor at nción 1 rE\. I próximo eua renio, por cuan- para est(' l\Iunieipio.v orden. n to ('110 es ind jc d<, <,gura victoria ' con cuencin, la cancelación de la y con titm' un angu tioso anhelo acreenda a fa"or d é. l~, po r J de In ma populare, amenaza- conr plo de ind mnizaci6n de a- ¡ dn hoy en 'u Olá agrado dc'r. linao y participacione de tabaco ehos Jlor lo CM' rnario de la cOTl'c"pondf nlc al pre C'llt año, I r acción. cuya ti mora inju. tificabl desde I todo punto de yi la perjudica no-opia el la pre nte Re oludón toriament los ínter ' i\Iunicipa- 1) Papina 4. -. \ - "', ~ .. i ESCRIBA AHORA CON QUINK ••• QUE P ___ o TEGE SU PLUMAI LA PARKER QU/NK CONTIENE SOl"·X QUE EVITA EL DANO AL METAL Y AL CAUCHO • , , LIMPIA LA "'LUMA Al ESCRIBIR. Sólo la Parker Quink protege su plUma con so/v.x. Este ingrediente especial evita el deterioro del c .. ucho y 13 corrosión del metal, quo causan las tintas de composlcl6n muy ácida. El JoJ"px conserva. la p]uma limpia ... acaba con )¡¡,s obsuuccione$. ~ ./ ;f No impon3 la marca de su pluma fuente, la Quink con. 10111-X "yudará a que slga Clscflbiendo , .. cV1Cará tener que componerla. Compre la excelence tinca QUJnk , que .ouye suavemeotc. Es un placer escribir con ella, Magníflca tambtéo para plumas de acero. 1 aplauso fen'oro o de la col cti­vidad y constituye plena prueba de la indestructible unidad del li­beralismo y de su irrevocable pro­pósito de reconquistar la rama ejecutiva del poder públioo, le al afectarl eriament en u Q 3021.s '. erá cm'iada, en nota de c tilo. al ilu tr Jefe Dr. Gaitán, con la firma - d lo mi mbros Libernle. del Concejo Municipal y su texto ---- se promulgará profu alnent . I Dada en Riphacha, a primero de noviembre de mil novecientos , cuarenta y iete. equilibrio pre upue tal. Trascriba.- I _ 'p -;& R K E R' Ul~" ,- e en nota de stilo" ."" •• 'IC. !JJ presidente~ Lo única tinfa que con'ie~e ,_"Iv-x para prolecci6n de la plumaJ Abel S. Desayuno Ideal • CAFE COK LECHE • TOS1 ADAS CON MiEl DE ABEJAS tiLA R'lnAII (MARCA Rf:GISTRAOA) I (Firma~os).- del . CUADR - DO, l\Iigut>1 P. G R 1 J. M. BALLE T R ,Gabriel ARRE­GO E., LeoneJo ABUCH IBE, Armando PUGLIE E. 1--------------------­: Lacorazza Hermanos I ; "eodemol 101 afamados plu ! merol .Parker •. Hemos reoovado nuestro surltdo de cartcras para damas y oiñas. Re­cibimos bellos .rtlculos para rcSlo° lo, y UD OUC170 lurtIdo de merceD-I ela ca gcneral. La U DRADO Puente & González Marta - Santa ecr tario, lanuel Ma.GOMEZ c. _ R E·C I B·I M O' S. 11 Alambre de puao de alumioio "001 Illapa.. Raltlilloe, pro pagando es e azadal. Rulal .Collio,- 706. Mechas para pilOS de secreto del éxito 12 ooza. americaoas. Ollae de alumioio y de peltre. Palaa anuncie en y zapapacoI. Wbi.ky .Sello Negro- «Sello Rojo- y E5Tf\DO- CABALLO BLANCO el diario de moyor cir~ culación en el Dpto' del Mogdol~na NI. D. Ahello & Cf S80ta Marta - Tel~fono 3 2 ;\ - Telégrafo cl'sbeUo:t s mas finos, DE MAS U o SABO CO~J"'" NO __ &i • , I LI' l 'u lodl~ 1'01" 1" !11~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. lDS problemas 11.°51• bélicos (fe RusIa "lit" :\ \' rk. II(H 10. (S IP.\).- '1 i l' h'''' f¡. obro dI' que h, t!1I.1 ... l~tl\'i6(kn (' l" tt'ni<,ndo qu 1 nlt.. 11' 1 t .... 1 1·\.; (tlll pro) ('nu\ II men- \" le •• · , 1 J .: IlWIl te nrduc '. no "'ú o .11 qu' ,,\ _,.\ '\ In r 'C(lll t rtll'<'l n de u- 11'" II'Ilt'.l'4 ' ,It> f '11'; nun ':\" qm' u-qUl' - I . Ion ,lt'Y:\ ,t:ub. pur u gUl'I'ra, m 1)'1 n l'n Id q\lC' n{81\e ú In re- HU • \er.:-id\ hrH'io 1~1'" norm!,\sunt .nor-el eST&BO .. nI ~ 'tnhll'l'llb~ por I r gimen IIU' 1 c' , Ilu'rlU\ID nh\' \ n n'lllq\1mÚ t - • :1~ ,1(>1 purtido único. alt a In ,i 'tu n el cur o d~ III "gu rr.\. n 1:\ {'un\ 'l' 8 P 16 a :ttriotism yo ,J,, ' > haron t m­!~ o ralm{'nt I()" prop6~to dc I~e­llf n NI ho un 1 ('('\ohu'lISn m.HT'i:1S­tn lll\ludi:ll. (lUt' h tl bil\n , ur"ldo ell Rusi:, por lo men . cuatro uueva (llent d(' po. !ble' ulllore . de ca­beza pam la nraDi com,u1l1 ta, y 1'r3. le peral' qu sue('dlcran una dc e ta do' co ": o que e de­~ ro\1a n sa fu nte y n<:aba­: l'D por dnr al trn 'te con I IDSQ-I portúble i tl'mtl. pOlítlCO. o que I 'te proceJie 'nl'rgicnmente ,ti. «('garla tan pronto como terml­nll la guerra. La' fuent ' ue que se trata eran 1 ejército rojo, rep!e~ ntado _ 1'01' 'u' g nernle nctorlo~o: la burocracia enea ,tillada. pnnclpal­mente en la indu 'tria, y qu se habta ido enriqueciendo por razón de la. adelbala· ofrecida para. e - timulo de la producción; los agri­culto ,que ganaron tanto en 1,0 ~lUC allá - llama.ba. mercado 11- . bre y en otro pal e mercado I clande .tino ~ estr.aperco, que pU- I dieron lD\'erhr mlllone de rublos \ en bono gube~nativo' de.la gue-, rm; y, por últImo, el crecIe!lt~ na! ciona,lismo de alguna repubbcas oviéticas :r en special L;crania. La "depuración" que ha ,eni­do teniendo lugar indica que e~ I bin iendo ya liqui~ado Jos I?OSl- J bl ri"ale~ Jel Partido Comurusta. Pero ss "depuración" constituye tan sólo una fase negativa de las actuale acth'idades soviéticas, ntre cuyo elemento po itivos fi­gura. un nueyo plnn de armamento que -ta. hoy po encima del pre-­supue to fiscal y del último Plan Quinquenal. Claro e tá que semejante pro­vecto dc militarización que, des­pué::; de un cuarto de siglo de ago­biadore- trabajo. y de una gue­rm ,·ictorj O eglo e a resen- h d b 0<0 ... I (VIene de la tercera pácrinn) ttcu os e pnmera neceSl ad. TOS-, " , .. a gusta o mue o y tiene gran 8- 88 Carmen de Martinez. Los despedl- . , . 0- h d . ta('lón, la señoritas Pepita Dlaz . 'ó mos. • 1 CUU' por el gobierno. que sl:! cuan-Io,tros ya estamos arto e tantl- Granados, Eisa Flores, Alina Es- DlmaCI n. P B '11 U t _ tía E'. o ('xC'ede de cmco mil pesos Sima p,romesa de sta 1D;:dole, i cobal' OIga Angarita Damía Da- Después de un des:ilr- r: r las llana :! 1:r::~aq~Ér:a:~ se:::r e:.btal:a':n ( .5 .. 000.00), debe!á" obtenerse la q~e al flD y ~I cabo no tIenen vjd, Sara Paez y Elen'a .Jamiz. Asis calles, nmenizado por la famosa. Correa, Buseñota esposa Y 8a hija FanDY. reVISIón del Consejo . nLDguna efecttvida~, pu.es, como tió al acto una electa concurren- banda Santa. Cecilia, se conceD­Nue tea cordial despedid.a. . I Por otra parte, aunque ésta dis- todo cn esta bc?dlla tierra, ~o cia. El cuerpo de calificadores es- tró toda ]a ciudadanía en In pla- -Con rombo a la misma Ciudad _se posición es aplicable al presente pasa de ser SImple entretem- t b 'did J b' za pública y de manera ordenada Aaulfsoennstoó hoy por la via aúea el 8enOl' d d' mi'ento a a prest o por e señor o ISpO d'ó' I t'ó Mitr. Lo despedLmos. caso por man ato el artlOuJo 259, . . de la diócesis monseñor Botero se. I c~mlenzo a a \·o.acl D eon _ Esta mañana si¡u16 por la "Ia aErea no se pued olvidar que de la En dlas 1?asados la Interven,to- Alvarez.? asls.tencI~ de las ~ candid~tas, se-co~ destino a la c~pltal del Atl4ntico la compaginación de los articulos 53 r~~ por m~dio de un una resolUCIón Las distintas tesis de las raduan- fiontas ~ ?ra l\.-IanJarrés, Rita AJ-senora Emma de Pinzón. Nuestra des- de 260 la r visión de )0 conve- fijó el precIO de la leche en 20 centa d f 1 (d g t' varez, Muyam Buendia y Flor de pedida = . ) rt I ' bl' as ueron el as por sus respee 1- L R d El D J L -Co'n igual dest o partió hoy la seño- n~o~ que e, encuent~en en las con- v~s e 1 r? parB; e pu. ICO consu: vos padrinos. Toda.s eUas muy inte uz osa. o. " r, o~ SCO-ro Conchlla de Vi es, quien viaja acom. dlC!One. alll dE'termlDadll' e una m!d~r. .:\ o bIen. VIÓ la luz re~antes por el tE'ma tratado al razza. ~n slmpá.t1~a. y encdl~s fra-pañada de. sus hijos Hlmera y O!~aldo. atrIbUCIÓn, entre otra, que la ley publica esta resolUCIón, los sefio- na, como la de la señoritarii!zG~ SE'S, .hlzo el anáhslB de)a un por- Al des~edLrlos les deseamos un Viaje sln ha confE'rido a E' ta entidad. Por res expendedores aumentaron dos d ' b Ó· d tancla del certamen en re pre.se n- cobltallempos. manera qUE' para E.'J ercerJa o para c~n t a\'os m á s a I l'I tro; p~l-..~;) e d e- naal oist,a nvteer saacrtouna lisdoa dr er et lapcICioOnSa does t aCI' ón d e 1a S eCCl' ón dexEtensI'ó n -Para BarranqoiUa "iaj6 boy Ja seño- dejar de hacE'rlo le es forzo o apre- Clrse que con la anU6ncut de esa ~onPlos deberes de h d ) Cultural de) departamento, quien ca Adela R. de .Dz. Granados, a quien ciar dicha condicione en confor- oficina, pues, ha ta ahora qUE' I d d Y .. rec os e a 1 comisionó para el acto. de-seCamonos dUesDt inaorr iab ol as icna pniotavle ddaedl . Atlántí- mI'.d a dcon a inor.m'a:s l egal e~, '~m noso.t ros sepamos, no se h. a h eC h o emPpo ra m ae dieo CdOem PIeCsJOta. bre-ve nota • A Ia s9. p. m. sonaron 1o s tedo-co se ausent6 hoy. por la vía aEJ:ea el sUJetarse, ~ apreClaClOnE' . dlstm- sentIr el peso .de la sa.~cJ?n para ueremds em'iarlf' a todas ellas ble~ del tamt)or,señ!ll de que la vo­señor Pedro Avendaño. Nuestra cordial ta, :\fa.·lnu> cuando ('1 jUicio del P os comercIantes In! radores que t a s' ti' t taclón habia temunado La Junta de pedida. gobernador, como dijo ante ' , 110 Lo mismo SUCE'dió c.()n la carne, °n'" por r la m1O;eraras bC?Jn)gT8a t u aClO- Organizadora nombró e 'crutadores d -R~res6 hoya BarranquUla el señor t , • • •• • f é r" d 50 '" g.ne rl n e como 1 d p.\lf' e ser 1l.rultrarlO, sino sUjeto a cuyo p!eCJo u .J)a o en c~n- se- comportaron E'n el examen de a os actores José Laeora.zza y Leopoldo Waletle. Lo despedimos. cll'cunstanclll ql~t" la misma nor- tavos. hbra, pre.cl.o q~e ha ufndo grado, re\'elando un gra'n aprov "'- Pedr,o León Aco tao y al e tudian- -Para la misma ciudad se ausenta- ma lpgul df't<"rmtn8. también su modifIcación por parte chamJ'ento ,. u a s . I n , - te"\ al\'"erde. TermlDado el escru-rpoenr sobonya sp: oGr ulail levrIma oA vJibanocnas olna,s sJiolUséi enMteis- ,p asa aqUl, ('omo ~n d. t'rf'C h o co- de Io expen d e d ores, qU'lenhes ? y ción para ia n lucE' hpa ecdiae plare p\a'irdaa.-.' t"1 010, e I . ta bl ero marcó. . la iguíen- .ruel fier, Marina Noguera, Carmen Ca- mun: el demandante c_ hma la cuan la venden a 55 centavos, es deCir, También en"iamo nuestras feJici- te vota.ción: rrol. Eufemia de arro). ¡ tia en la ~emandll., 1 demandado ~ centavos de aumento_ en cada taciones a la Re\', i\ladre Gónzalo Por l\llryam Buendía LO QUE ~LEGAN:, puede obJet!l!la. al cont<" tarla, I~bra, Toca ahora al sen.)r Intel- por los magníficos frutos cosecha- ., CTabas . 2.840 votes -Esta manana tU"",~lOS el guSlo de pero ~I JUt'Z tlE'!l(> I~ faculr d de \(>nto~ ?emo~trar con hechos, que dos e-ste año por el Colegio q - ora, :\Ian]arrés saludar en nuestras orlClOaa de redacción apr ('I"da también ~I dE' la detf'rmi f' a oficma I n ·e para algo. l d' t t,e ue '- armlento 598 al apreciado 8l!'igo y. co~arl!~arlo don nación dr ese pr<,supu . lo procesal a11 19nameu E" regeu , ti Rita Ah.'arez 428 ,. Juan B. alderon, qUien Slgulo e la ma- I tI·.· 1 "FI d iI~na huía Ci~naga, la¡ar de su residen- \ e, 1'1\ a ,lI ('~mp(>tcnCla. . hacer desempeñar a e te Tribuna. aplicar a su capricho ésas misma 01' e Luz Rosado 410 " cja. .. El papel paSI\'o qu e I~ qU1C re en tales cuestiones es inadmisible norma." Total de \'oto-: 4.276 -.. _- -------------- una~;;dos ... y TRES I Tres gotas de Gets-It quitan el dolor de ,I callos en 3 egundos. La potencia callicida de Gets-It permite arrancar el callo a]o 3 o "días. , "\ Es tan eficaz porque es liquido GE SI T ... y concentrado. . • • Porque puede suceder, y el pre- entado lo anterior, cabe ahora sente caso lo demuestra, que el preguntar: Fué declarada Reina de la Cc.­juicio del Gobierno discrepe del ¿N o se expresa suma determina- na de Azúcar la espiritual e int< ~ de ésta corporación en la interpre da en el contrato materia de este Jigente ~ñ?rita. Miryam BuendI tación del Articulo 242 transcrito estudio? Si ello fuera as(, seria in- Gabas, dlstingUlda e tudiante d arriba. Algo más, se daría el caso discutible que la estimación de) la l1a E cu~la Yocacional de l\IinCl. de que, cuantas veces se quisiera cuantía e 'tana sujeta al juicio del Term~ada la elección, la reina' evadir la obligación de )a revisión, Gbuo, i e atiende únicamente al y sus prmcesa se dirigieron a 1 el Gobernador, contra la eviden- sentido literal del Articulo dicho. escuela de niñas, E'll donde el ~­cia, a veces, juzgara la cuantta en Pero ucede que, a pesar de exis- dre de la Reina elegida, don Fel­una uma indeterminada para fi- til· cantidades indeterminadas en nando Buendia, ofreció \mll cop~ jar de antemano la competencia el convenio referido e encuentra a todo lo de la Junt v a múltl­de este Despacho, anulandole &Si la participaC'ión nn~al de los con- pIes senorit.as que im:adieron la.: una atribución que. solamente el tratista obre- la producción de lo casa. En el curso de In semana.. Congre o puede qUlt8rle. ~ licores actualmente monopoliz ado~ saldrá I primer d ('reto real. HIn' y viene al ca o, comG de peri- que vendan "dentro del Depar~ mucha espectativa.-HEYILLAf·_ Ha, la siguiente. cita . ~el Profe or tamento", que pS ah olutament --- ----__ _ __________________________ - Carl?s H: Pareja, reflfiéndose a ll- segura, cierta y detf>rminada. $ G·ANAUU&.,It..... $ na ltuaClón ~náloga aJa que . P~le tO.qll , c0n:t0 se dijo en la pro-participación, f! ta a~ nderi'a DlIJ 1" ..J contemp'Ja: DIC . t, en lo pertJ- VidenCIa r curt'lda., con ba' en los DEL MAYOR nente: SI se pudIera proceder ar- dato llministrados por el Geren-gurament , a uua uma n;~Y(;. que, det rminable- por la b:l - d. ' computación que conti ne (centtt­YO y medio por boteJl¿l d 33 a 360 gramo), podrf:1 con 'iJeraI'Sl como indet rminad:l e-n tJt>finitinl. - bitrariamente, respecto ~e este: te de Renta (f. 30), la producción ________________ -:--:-.;:----- punto, quedarlan Il11Lomá.tlc~en- y \Tenta de tale iicore a ciende a I SORTEO NUMERO 4 I 3 I te anuladas las. rf"glamentaclOnes más de cinco millone ('uatroci n- Vend IOdo en 5a nta Ma rta Jegalc ,pue la hbrc pote_ tad de tos mil pE' ~ . eo cada vigE'ncia afirmar en forma desnuda. que se ri cal. :..... ________________ .---_____ han. cumplido ciert~s requi ito., .De conformidad, puc. con é ta eqUIvale para cualqll1er órgano de últiml\ can tidad i no hubiera la autoridad a la de uprimir o pue to un limit a la mentada Empero, la limitación ünpuest• la hace de naturaleza difen'ute- «s d eir, cierta _ • determinada 'S q~ en ci!l~o miIJon ' de Pt' 'Por ano la uhhdad de lo' contrnti ras no podría r jamás ini rlor 8 1 . PREMIO MAYOR 6256 FAVORECIDOS Banoo Oomercial Antioquelio por cuenta de UD cliente $ 8.000.00 Banco d. Bogotá por cuenta de UD cliente .4.800.00 S 12.800.00 ------------------......;----- I LOTE.RI.~ DEL LIBERT~t)OR ENTRE TODAS LA MElaR ~--.... --.... _ ... ----.......... ~ ·OE80 COMPRAR EN.-=:II"_"",,=-~_-.j EL ACTO UN TARRO DE MENTHOLATUM4' MENTHOLATUM MILLONES LO USAN SIEMPRE PARA CATARROS UN REMEDIO CASERO I ND'SPENSABlE \lar ~ta y oineo mil p€'" 11a}tt-d~. I tiene en cucn U. 1 prt'­C10 de yenta de est.o,s pr ducto • por boto Ih d 330 a 360 gmru '.la conclUSIón no puede . r otra, y, como además, la I cantidad cier-ta pasa de cinco Ulil pe~ ( 5.000.00), el Tribunl\l e com­petentE' para conoc r de :lcue~ con el referido Art. 260. (CoutlQqar, el m1&coIea) Lacolazza Herm'lJos. VeDdemOI '01 .Iamado. plUI. H mero. .P.rkera_ e.ol reDondo .ueafro .urUJo di­ear'e,., pe,. da ..... , Dia.l. 'b­clb& aaa, belloe .r((culos pera rete­lo. , .. a aUlfO larllda de .ere"" da e. IIcaer.l. 1,. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 6595

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Estado: diario de la tarde - N. 6589

El Estado: diario de la tarde - N. 6589

Por: | Fecha: 29/10/1947

------------ rMiércol~s , 29 OCTU RE I J DUJUO D • I.A 'fARI .. Por JOfJI. I ... lo Director: MA EL F. ROBLES dmlnl trador: e: 1fR1E1. f.( 11 f.\ RR lA 1.947 , AAO XXVII I ~ aaao animo d. f.. ' .... el 11, .. C. TeI~ .. l. 4 J J de ¿9Sa _ NUM.65 891 SANTA MARTA c:: COLOMBIA I DA o , o es posible igoD,ar lo que el Nece i do arms­lib ,alismo ha significado para la :u;ae:.ara '01 causa d , p blo y le dejao abaDdoD l. eD el e mo preteoden .Ielarlo cierto. obre ro. 'voheadoa'. perto de S.I . l. - Aua­que u •• ed DO lo ere •. P'cn;ona venid!l de SaJamina y que nos me!' e completo crédi lo uo. hn informado qu I puent de ara buJlo. ~n I cn rr ter. ].' Utl­dn<" ión-Rio ~ lagdnlf' nll, t-lt.' hulln (In muU imo atado, ba ta tal punto q\ll' lo~ 'cWculo qu transitan p r la carret re tien n que ha('cr un d vío. e La e -q -88 del do ban onadaa en n Asamblea Departament I Empccodc!Js como cualquier merconcio. D e que lu ~ob('rnfWi ól1 11 ... 1 dl'partafl\íln lo adquiri6 In.· fI ·liquiu del Libt'rtador Que . (!lbun t'n po­u(' r del · ·ñ r Jo. Iarin L 'y\'a, pa ra S('r colocadoH en 1" Qui n t.a de an Pedro AleJundrlno,1-l ha llau és­tllS nrrumadas en ('1 al6n d ' la \ ­safllblca r empacada tul como . - li(\ron d la ma.no d I vendetlor. En forma qur. ni iqujpra. co­mo era lo natura l, tIe han deSf'm­pacado para constatar Iii corn'~ panden al im'entario de la ventA. , . o e po ibll', {> timado ('olega, tapar el cielo con la man Qué diri 1 jefe del partido, Dr. Gai­tán. si llegara a aber Que aqui Tal descuido o a bandono prego­naD, COlDO ninguna otta cosa, el caos y la anarquia administra tn'a quP reinan hoy en el pa lacio del . itio ('on' pl)Julit·nlc. Por Dios! gobierno. E reliquia han dc- 110ft cutÍndo duranl t· régimen bido ser enviada desde bace t if'm-I de incuria ¡ndil r neí 1 ~ tíl con po a San Pedro Alejandrino, pue lu co l ' sagrada' d(· la J'alrí ? n 'anta • l a rta hubo obl eros li­berale que " otaron por una lista con sen -adora en la eleccione pasada , porque no les gustaron lo candida.tos de su propio par­tido o por que-Io Que es peor- no sabía n Jo Que simboliza el partido liberal! ufrina el más doloroso de lo de encantos. punto d s fir la rlspul t. (la tlncioso .1 G ur. Sobre la insisfepcio en que se apruebe el trafo con los lec icos franceses. con- Como uen nuf.', t ro. lectorE'S, en di pasado el gob rnador del c.lep rtamento " dirigió al tribunal cantencio o para in i.,tir, en e'den-aJ lo fueturndo por ~I aboga­do del régimen. f>Jl que . aproba­ra (>1 contrato de tecnificación d· la (librit·s de Hcor . .r n caso ne­g tiyo. tipelar de la deci ri6n del lribunal. razone. de inconveniencia e ilega­lidad que tU\'O ayf'r para impro­barlo serán la misma de hoy, re­forzadas ta l vez por un e t udio más a fonJ o del problepla. H mo _tado pendiente de la lf'.pue. la d~ dicha entidad, a fin d 'h(onnar a nue tro. )eNore, y Lacorazza He,mano$ VeDdemOI lo. afamado. plu mero. cParke, •. Hrmos rCDovado Duesfro .urltdo de c.rleras para domas y aiñu. Re· clbimos bello. arlfculo. pira rega-o. y u. Durvo .artldo de merca .. - efa ea Queral. -------- ---- -fa mañana no ... dirigimo a la se­cretaria 'n 'oJidtud d informe. J.I!· ro ~ no ' dijo que lúdavfa el Ola­gi trado ponent, doctor Ospino l\(olinh, t.· nía <'tI u poder el nego rjo, t'1 cual de\'oJv 11 en el curso El porvenIr deColombia de I ~ mana. En ~frclllo allegado al tribunal .. ,tA bata do I!D la defeD.e y con ídera que la r ~ pue, ta de .. l~ será pn ntido negativo a las 'I!ltaure CiÓD de tUI tUero •• r ten. ir·n ~ del gob 'rnador, t~a I COD,ervar el .uelo equivale a . ~ (IUP pi con t ra to no ha ul'rldo p . :.lcraci6n d(· ninguna c1~, y las COD.ervar la atna. -------------------------------------------------------- ATENCION!! NOS ES GRATO COMUNICAR A NUESTRA DlS· TINGUIDA y NUMERO A CLIENTELA QUE HE­MOS ABIERTO AGEN lA EN CIENAGA, TELEro· NO N · 134, DE DONDE MANDAREMOS FRE­CUENTEMENTE UN CAMION A VENDERLES A 0,80 DOCENA PARA QUE PUEDAN DETALLAR • $ 0,10 POR BOTELLA. ADEMAS PUEDEN cONSEGUIR NUESTROS PRO· DUCTOS A LOS MJSMOS PBE [OS DOND., LOS SERORES: GUSTA va LOZANO. JOAQUIN ROBLES. FRANCISCO PAREJA, .n Saftt4 Marta. ~a$eO$as pO$a~a 3ob6n S L ftbaU, beiebol pa- ra mUj• ereS Especial para EL ESTADO- Por León Roquedal (Victor loré). fmporfanfes reuniones parlamentarias paro hoy Bogotá 29. Para Ja tarde de El origen de) softbaJI radcia de- hoy han i I('.\-' " ore faculta­~ ero la pel~ta del baseba U tenfa des xt raordiruU"ia al f>j .cutivo, rapflez, c~ler1dad y du~e~a, sus I reunión que t n rá lugal a la tr s Pr""- goJ~s peligrosos par.a el fI8.IOO, y .. , d le. trude, la of l' 'luti6 r ...,- el fl leo era Jo pnnr IpaJ, dlJ1:'-' era, 10 d )tf. ma r ri iilJl~rn ' J,'l na­porque ya Jas inic.iadoras del oft- ' do di ! ¡ úhliC' 'i-%!i­ball estarán fuera d cualquier con- Irá. a la Cttl tro de I I :.lrde, (·o·u el El sábado 19 de noviembre a las curso. objeto de dn'u lir lo r Inti\'o 1:I J 7 p. m., se transmitirá por los Además Jas "fanáticas" .de .lo. r~rorma elt'ctoraJ, oír J ~ c. ph('a­mior6fonos de la Voz de Santa players tendian a la románflca lml ClOne de lo' miembm" de 1 ('o­i\ Iarta, cedidos gen tilmente por su tación de us ído~os! soñaban con m 1 ión prjm~rn d(· lu corporación Babe·Ruth, y 10 ImJtaban en u 'obre las OlSCU ·ion~ .. udebn ( das propietario, don Julio Sáncbez d b t T C bb ) TruJ·ilIo. la "Hora. Radial Pro-Casa manera e a ear. y o cau~ ha ta e momento 'bre I parti- . saba estremecimientos delicioso acular. de) Maestro, dirigida por dolla multitud de chicas yanqui , y. . ' Clementina Z. de Socarrás, y ase- había que imitarles, para proba r- G 1, AN VA ~L BAOJO munICipal. via. E l locutor de este programa será Con una pelota de menOB rigi- Jará J próxImo c;ábado H In capital el señor Enrique Brugés Avendano dez (por eso se le llama blanda) , cIl' .Bo.\-'ucá t·l. doctor Jorge Ehéc('c y cuyo programa es el siguiente: de mayor tamaño, las ba e fueron q~u (án, 8 qllln ~e()m.ptli\aráll . \'a- 19-Himno Nacional. colocada a menor distancia, lo, rlo: el em~nt~~ .dll·er(,,·o' dt>1 JI.b~- 29- Mensaje a los Mae tros por mismo Que el box, o caja de lan- ral! m?- . LI 'IllJe d 1 dúctor <.'IlJ­el Director de Educación, Dr. zamientos, y como e. o impedía la I t~n h~ sulo aprovechado por la:. Juan B. CebaIJos. faoilidad de batearla, . ideó el d~r ctlva boyuccll " pprn o~g8- 39-La Partida. de Alvarez. an lan2amiento _ " underband" _ por D1zar, u~ g.raudt' homen J • ~I Jefe to a cargo de do.na CJementina Z. debajo del bl'8Z0, y que las c.:>rre- del hbeullJ,mo, 9ue c?n '1 tU'á u de Socarrás. . doras o corredores (porque tam- una gn.u~ mal1Jfc taclón. n la 49-Vals N9 7 de C~opm. Op. bién hay hijosde Adán que soft- CUAl estaran .r 'pr ' C'llt:u1 '. t\l¡J :i 64 a cargo de la señonta. Maria', bolean), 'no abandonaran RUS ba~es las fuerza~ "1\'/1 • d·J Pnrt IIlo .. Id Elena Dz. Gr~nad68, (a plano) : en inwntos dE' robo ant S de q UE> doctor G~Ht;1n It'#!:/l'sar'l el dOlllln- 59-Los Millones de ArJequm. 'la pelota estuviese en pI air . go n la. cupltaJ de lu rt'públi~tt. Solo de Acordeón ft. cargo del Dr. Los lanzamiento son ca i Lieru- d<> pué d~ ~dC'"lantAr COII\'<'I"SlClo- José !vIa,na trna Z. de Socarrás y RodrIgo Ote- cribir ourva ; bate, implt'mcnto ro de juego, \'OC 9 , términos, tc. 'on 8s>-FauBto de Gounod. Piano a imilares al bei bol. Pued t t>U I cua.tro manos pOl' la-8 señoritas Ja cert za qu quien en tienda o Gloria y LucHa Guido, haya" ( 1.0 el b isbol, ncont.rtU ' , p1"t'- 99-0a ota de Romanosky. Pia- en el 80Itball un deporte on rp- pH r n {'ouo r (.J dt·portt.' d ro s no y violin a. cargo de la seilorita glamentación casj idéntico, pNO 1l'(" i PIJ t lldin¡ t3" lón "(1 'olombia ' Fanny Ponce y el sellOr Jaime Dz. eu el cual, aunqu la " pitcher "11 . oflbnH, iuform nw: II lluc·tro' Granados. monden SUB en {08 para "!lompO> 1 ctore Higo Ob)· Ja moollJid. des IO.- Balada de Julio Vieco. Re- rectos, el público, princípalmE'nt d~ un juego qu umirar 000 t'J citación a careo de Ja señorita L.u- el joven y mascuJino, encontrará á bnd(l · domiugo. cy Cotes. ll.- Cbantez, Dormez, Rie:.:. eren ata d6 Gounod. Cantada por la !redora Clementina Z. de Soca­rrás, acompa ada al piano por la fiOfa Luisa de Vá-squel!:. 12.-PaJabras de don Gabriel &hevcrria. 13.- lIimno Nacional. Nota.-En el ourso de la trans­misi6n se radiarán 108 nombres de las firmas com~rciale8 y entidades que han contribÚido en forma ge­nerosa para allegar (ondo's en bene­ficio de la Casa del Maestro, a quienes anticipamos nuestros agr.­decimient08. Son ellas basta )a fe­cba las siguientes: Magdalena Fruit ompany, Com {lama Colombiana de Tabaco, Ca~ Ja Colombiana de Ahorros, Coope­rativa de Empleados del Maada- (Pua ~ la ~. P'¡Jaa) SEGUNDF\ LICITF\CION Habiendo quedado d sierta la prilll<'rIl , I P.>r · >111 r .\lllnicipllJ de Santa. 1 arta, debidament aut orizado por I J Honora hle ( 'O /lc('jo, abre nuevrunente a Iicitacíóll Ulln {s j u J(. ' CTt('1I0 d e> J1l"Opic·dad del Municjpio de 531 mE"t.ro. cuad rau o~. ¡tuada 'OhN I .\ \"Nlida dt·L Libertador, entr la parte nort .'" nOl"o[>. te el I Lic o ( '( lC'dón ( ta ­dio) y la parte sur y este de la quin la d c-l ño!' l',n llq uc' .\ntoruo Fuent s. El precio base para la n 'uta f':; ti . UlI l" 'v con ocbenta centavos el metro ('uadrado. Se recibirán lo pliegos de of~rht en la P r ,'IIPrÜl \luni irol, eh sobre ('errado, hasta ('1 dfa quince (15) d 1 m· de 1l0\-,eIllUrt' pró ¡ mo a las once de In mauana. Lo, ~obr ti se tlbrir6n . mLmo dfa por la tarde entr#" lrf>R y cuatro. Todo postor debe depo. ¡lar el 20'7 ti 1 valor u· íen J e l' (a Ii­citaci6n en la Tesorerfa l\funicipal - acornp nal' el recibu corre'- pondiente al pliego de oferto. # Santa Marta, Octubre 92 de 1947. 11 GO B "H.\Jl DFZ. P~rsoDcro ~lu icipaJ. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. . Los FF. CC. y las (a,,~'e·1 ras no son causanles de la situación del Río Cuáles son 16s verdodes.-Uno c~rf6 abierta. 11 Rafael Obregón Barranquilltl, octubr~ lB. 47. ,vegllnt: f' 'oandalo a pretensio- • De de todo el per ona1 afiliado al • efiores Rafat'l .. Obregón, Enu- trau porte fludal; exce ivas tari­Ho ~Iontoytl Gavina, Rafae! Ger- f • para enriquecer en un santia­l(' in y YilJate, y los que ~ mter - mén 8 todo propietario d(" cua1- ~en por ]os probJematt del no.-L.C. quier ('mbarcación. y atropellos Tue,'amente u tedes han toma- in cuento de todo lo que tenia do carta en defensa del perma- que ver con esa infeliz arteria flu­nell. te problema. de] rio Magdalena, vial. ahora n cuanto a la compeMncia YA NO ES EL MISMO. que dizque se le está haciendo por parte del Gobierno y los Ferroca- Tenemos que convencernos de Triles acionales. Son usted s que en la actuales circunstancias persona autorizadas para el~o, y yo el pudre' rio no es lo que era tienen perfecto derecho a opmar: antai'1o. cuando el psi no tenía Jos unos en defensa de Barranqui- ni ferrocarrile ni via carrelea­Ua otro~ en defen de su inte- ble, y aquella era la única, la re~ vinculados al comercio y a exclusiva vía, a la vera de )a I"ual, la industria del transporte, y los no lo uegamo, se desarrolló du- I demás en defensa de "11 pitanza. rante muoho años la ecouoDÚa., naciona.l. Hoy las cosas han cam- Pero acontece, estimados seño- biado, y si la otra ,-fas de co­res, que se han olvidado usted~s municación vienen a desplazar la de que los intereses generale~ prl- fJu\'Íal, tendrt'mos que re ignarnos roan sobre los intereses parttcula- y aceptar la cosa como ,rengan, re~, y que allende las ribera de] pue. (>110 obedece a un fenómeno no ~lagdalena y. má aJJá. de ]as natUTa) , contra el cual no podrán goteras del Ter~lnal . Iarftu;l1o de la m didas artificiales que uste­Barranquilla, "Iven diez. ~Illo~es de" se ingenien, ni los gritos injus­de colombianos, que tambIén tle- tos contra el gobjerno , los Fe­nen derecho a defenderse, y que la rrocarriles X acionales y las Carre­causa que u. tedes hoy aba~deran, tera , los ('uales ninguna culpabili- : está irremedIablemente perdlda.Es: dad tienen en este caso, pero que . te cadáver ya DO podrán ustedes D1 si han "en ido a beneficiar enorme-! nadie l~Yantarl?, ya que su d~ceso mente la economía nacional, ~esa-I ~e debló exclUSIvamente a qUIenes rrollando inmensamente la nque- t ayudaron en una o en otra forma za del PaSs, en forma mucho más a abreviarle su agonía: huelgas y rápida ' f'xtl'aordinaria de lo que saqueos de las mercaucías;sequías; hizo el rio, en contenas de años. pésimo trato a Jos carga~entos; E imposible que ustedes pien­sbu o de las empresa rtuvlale y sen que e'n la era del avión, por de las compañías transportadoras; {>jempJ~ tcngamo que viajar con pé iroa condjciones de Jos barco ; , . . incompetencia del per onal de na- (P.\- n a b 5a. p.-\gUla) R E e I 8 1 M o -s: Alambre de pu.. de .Iuminio y 8U8 K,.pai. Ra.billol' azada.. Rul •• cCollin.- 706. Mecha. para pilO, de 1 2 ooza. americana.. OUa. de aluminio y de peltre. Pal •• y zapapIco,. Whi.k, cSello Negro» «Sello Rojo· y CABALLO BLANCO ·M. O .. Ahello. & Cía. SaBta Marta _ Tel~foDo 3 2 ;\ - Telégr .. fo -PabeUo:a Mosler Sale Company Acahllm~s de recibir cajas paro cau­dales de esta ecredilada firma. PIDA INfOR Mes J. V. MOGOLLON & Cíe. de Santa M.rt. $ GANADORE~ , $ DEL MAY.OR I SORTEO NUMERO 4 1 O I Vendido en Manizales PR. EM. IO MAYOR 0113 FA VORECIDOS Luis Jaramillo Bolero ( 16 fracciones) $ 12.800.00 P R SERVI LE A UD ••• la Citan Flota Blanca DE LA UNITED FRUIT COMPANY -0- Los vapores de la Uni­ted Fruit Company están pres­tando un serviCIO constante entre Barranquilla. Carfage­na y los puertos de New York y New Orleans y con la fre­cuencia factible se dispondrá que los vapores hagan esca­la directa en el puerto de Santa Marta. El personal de nuestras oficinas establecidas en Co­lombia se esmerará en ponerse a sus órdenes con informes acerca de itinerorios y tari­f8s; y se allanará gustoso ft presterle 8 Ud. su apoyo . en. cuao o . sea posible en el arreglo de) despacho de sus consignaciones. OFICINAS EN: MEDElUN BARRANQUJLLA CARTAGENA 8OCOTA CAU SANTA MARTA x , Consorcio de Cervece­, rlas BAVAR A, S.A. FABRICA DE SANTA MARTA ~visa ti su clientela y al púbJico en geaeral, que desde lo fecha, h~ resuelto rebojar el precio del envase de $ 0.15 a $ 0.125 bofellB,o sea de $1.80 a $1.50 docena. En coo­secuencia, el precio del bulto en canastas de 5 docenas será de $ 19.00. El valor del líquido no ha s'lfrido modificación. , 50Dft) Marta, octubre 10 de ] 947 CONSORCIO DI: CERVERIAS BA VA. RIA. S. A.-Fabrica de Sonta MlJrlll I LOTf.RIADEL LlBERT~f)OR I EDUARDO D~ VILA R . . _ ENTRE TO~ LA MEJOR - ______... __~ _-____~ --\..I_e_r_fe_ _____. . ~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ADO NUESTRA OPJNION I.a reforma arance/aria,cueslión de doctrina eL E TAOO Calibán hablando de "Qportunisrno" Un s·mpát·co ges­to de I Avi Dca '!;LP f. J JR 1'. P DILI.. . '()D mot"· de) l' rfto (IU(' 11 Ulla dc' u último "Dan l', I hiEl "Iil áll al dislilll(ultJo )' ju- 'l'n (' rllar Iilc'rul, Dr . .I(\ l' p,,- Iilll, qui n' ri • '11 l·1 dilHiu .te adh i011f' )' r:I'Chll%(1 "Jorttud ", 1I mr\ndolo ,. portuni (>U It, t J 1 "'j rll' ('t)n 1 1011 1'1\": IU" }lurqm' hoy ~ tú ('011 (; ,it 11 ('ldlllll. tun 110lltrncliduriu com • " nh-, h lhitl J1Iilitmlo h ju lo I til ('11 1929, Yo, lit' nunC'u c'l1 1,1 ur· bano JlI 'l'urbll y, <-~I "ludiJo Jt' U~8. bu t nll m he (l' Id" Ir conle tI' C'II forma ('PI tolur po- u1 t'rll'nll~O, t pr m,.to "" (',lInbio ni n (1 d \'U ,!tu " n1l'.d~l\ ~.l, ve- 110 n'~f.)rJ r qu HEI Ticmpu·'. leido ('OhlhllU tu J ,]'.1 1. en un tWOll' ('f\ adora qUI' durll 10". cuatro Ilr\o~, "ngl.'ndró ('1 antilopi.- funtmullción r produ mo, p"rll ~oncluir abandonllOdo 11 párt'ilrO, má~ d moll·dor· del .\rnogo \ élu -n \'j pt ra~ (le- la pr !:indo ('St'lit : ,1 ' CfOlW~, con unu ndu'lón 111- U' ter. jeto. • l. 41 SeDorila M.,deleoa- per. con~ucirle ti Cara ieal. ,. " QUll'n' ru;'n".' RUligos d> coudit'ional anl 11 odiado o, o i- ,,:,urba) ,lo !lfOmpui'lnmo in ih!- tor Alfo!l o ,López. , Ti d~ (IUI' !'-¡te Der r- 'lón y Jll fltlql1~r:o hn tt\ .,1 liDlI- uquc·1 ('pI odIO U(' la fubul o d,' hllm'uto 111\ d" '1111.'«1 Ir uigtllt p-a- ( 4U nos 'Dolara ~\1 propi \fO- la l. lit\! hiHtoir ti del cr~'pú"cul() ti' /('l1r('''I'I1(;ldo NI rol \"L cill:JO luntad 'uando ah·jó del cam- de) r gimen qu no. mue tft! In I COIH'Ur .. o, ~ i n inl rpnrl.amL'nl i u.'t.'~or';¡} 'obi .. r. po Jl' bataUn imu~tAn('un}('nt,- in~ itad, nc~hidad de armaJort'. 1:.. tl~ mUKulfir.:1 dec:i i JII h 1 dI! IIlb rtt ,o. pco-u con otros g('~(1f~I('!'4 t' tll't\JO!> a ." \. hnotlpl I R. al (j.lo d I~ mndl'u- tl'll,' . mdutllhll'TI!I'lItf' f,l uplulI 11 en UI1,1 fl)fll\ Im'u\n\l.'nt' con uhh.l" c~lIH't('IN <.1(' in\'1 -rno, no prl'~cu~- ga~lu ('ti !lIgón dlPrlo hlwl'Ul, nlUIlUl1l1T1I' de la lIuludun{, Y qUe rolUO quio.:ro.:n lo (.'On 'r~\i,t.l' <.'On o.:r\"o- I d~JIlo' 'por oso d nut" t rOH prlU.<'l- ra~z ~ l l1otnbra~lcn to dc> dedo I (n u l·d (' rc'u 111'11 , '11 C'OlljUII­Jo, .. :, ,ino (,'0\1 I l)"'" (ll\didón de IlIo. 1Il0 que rod-amo: a qUlcn ;\IIDI tro Je IIa~wnllt\, plf.rn ue:r , ('WII urmllnlO , roJo 1(1'11'110" IU": 11 opinion d ~. l\ l mi ion Il obh- alzaba la bandera d~l poh o d la armlU unt¡· págan8 ' '11 qlt(! <.'l dOIl • qU(' 111 di, I illgUl'11 ('1 mo , ¡m- I; torill parú el l'i~ utivu, J~TI Ohl Y la enarbolabA cO,ntra : 1 pTOP~O f VOl n;do, q\\P. lu~ o de;. bol~~' ('ml"ll'lIlu dI' lo qu' es I \ Icnto d , 10 ('ombat .. .JI¿I!ab rah renruó lü ncgoclaclón, p dla lIc\'ur I !:JlllIudud I'rt ,l/o, flllí " . ' I CI a-puede gob roar ni d<> de I al pr idente L6p z a la' barra tributo dI' IJI'II"7.:.1 y _in palll. Ho)' • ibnn o reunir llb moyorill$ Iibe­r 1 con d jefe del partido p9.l'a debatir el importante l1~unto y tomar UDa r(')olu­Ión ~I r p cto. En esto no puede babeL precipitudc y meno. equÍ\'ocnciones. Se GANADORE!) DEL MAYOR SORTEO NUMERO 4 I O Vendido en Manizales PREMIO MAYOR 01 3 . FAVORECIDOS Luis Jaramlllo Bolero ( 16 fracciones) $ 12.800.00 ----------------------- LOTf:RIA DEL LIBERT9\ T>OR I _ ENTRE TODAS LA MEJOR -- ~ .............. --.................... . ----------------------------------------------------------- Publicación Preferencial Preventivo a 1, cíudadlota de SIDla Marta f:.L I ' Tl'::H\' J· .• TOH lJELJo. ¡ADO DE PR '"C /C)' DJ·,L DE­J'AHTA. I Jo:. TI) hs('C' sabl"l' 1\ la ('iudnd~lnht de' Bantu laJ'tu que nI, hu aUIOrlZIH.lCJ ulza ulgullo ('n (.J prf'CIO d(' VI' 1, "fE CL. TTA_ ' J, qu' p ra t"I lit(/") di' hl 1,.c1w fij6 {'n e lu, ciudad lu (>xtillgui­da .JUlltU fl,· ('rm1rol ele Arlf('ulu de PI"Ím('J"u ;' ('e~idlid. 'o tal \'itlUd, no drobc pugllr ma d· \'hl '1 Jo! (;1·: rTA O~ por el litro U(~ leche, L'J, , dlll fin. d(' Jo, e luuJC'ci¡njc!ntoK f'xpendedor ~ que cobn:ll por <:1 litro dí' It·(·he mayor urna d(' la B.utorízudu a ·rán drátltjca­meu te ijI.1llcionndQ8, '; ('('J>NI> CC," 1 ;obi"rno en la t'umpuuu pro-au81'atami nto de lo t '('rr' ~: f'ontm In ('. pc'cuhldon'~ denuuciáudono. LodLl in­fr, u'('J{,1I 11 lu di po,..iciOJ1('!f l'IlJhn' contr()J vigí'ntc TI-.H \ L! 'j(JIOA JJI'''J ... U;AIJA 1)1 ... PHECJOS, - Jo.dÜic:io d~ llI. (.ro!J('rnaciÓn, 2° piao, (~O. 'ZALO MARTJ 'l ... Z 1· "R1 Al 'l)gz lDterv<:Dwr Of'lf'gado ------------------------ • • .. .-,-,-.-.--. -. ~ - -;----= .---=-- ~ -;- . - - • " • • • p lE ta la oocordia ni de Ri\ r dcl ' nado, por el a uoto d(' In (;oano Tf'plt' ('lIt-tut(,.d~ \crovfa~ de de lo 'anslE' de \'e- Handel. 'i acordarme tampoco lu'ioJltlll' l ('olumLi nccia, i para no merpcer tu du- de que mipntra u tcde:i los (11"6c('-' liNTa le' IIt;rOÑl, me p1uce uociur­ra cr(tiC'a iguiéramo iendo a (' - res y lo jefe' naturales, recibian m m\l\'. illC<'lUmNllC u (':.01 el.,c­ta ~ora turbayi~. '. tJ lopj las o el ,gobierno con ervador ele 194-6. clon afortllnad .. :d ,>fl'('\o tenRO sanhsta , ant s que hberale , t~n. baJO OTcn da flore y 56 I nzaban el plac'('r UI1 of",'c'('rl< nu' 'lros drfamo 'gurament en la gran our los ministerio y embajada , . 'r\ lC~ P r ti \"iuJ(~ d.. iJa y pr o toda la' dulzura do la no 'otro, 10~ oportuni la , nos mc- l' -gl '0 n lú ('iurlnd U(' Cartagl'n8 publicidad, pero nos haríamos dig liamo en la ruda trinch fl\S in hncwndo í'xtCIl ¡V.l l' la in\"itu('ióJ~ no dC·Que dudara de Due tro roA arma Que nue tTQ d~nudo a Jo' de ' liS acompu.lianlt· '. equilibrio y de nuestra nlAte~, O corajo. in 01 ro par! iculur por (·1 ma-hay alguien que pueda sef\alar en I .. ' mcnto, :{[va' n'cihir mL má e ta hora otra politica di tinta a I Puede estar ~uro de que Ja- fu~Í\'a f¡>licilncionc, la que conduce GaitAn, para )a roá pa~rá por mI c8~eza el mal Dc 'd" mu,· ut(:utaru('ute refonqui ta del poder? Si sa po- pen~lIl1el1to de, qu~ nmguno de ~ l1tica existe ustedes deben formu- l~s ~lustres peru)(;hstas del gran R • '.\ -C,"'11EZ F, lar1a sin timidez y sin \'acHacio- dllmo de la AY,emda, Júnénez de Des, y si no existe deben incJi- Quesada, ha 'a mcurndo n el re ,.) narse, vic,Jcntando su corazón i pecado del Conde de Abraftos, que fuera el ca o, Ilnte los destino de · con, ta~ ~sca a fortu?a y ta~ po­un partido que le ha dado 8U con- lea JU tlcla ha querIdo a~roJal'm.e fianza dUJ1l,nte un tercio, de iglo I al rostro .. P~rd6name la lmperh­y que un d(a 8acó a Eduardo an- nente cordl~hdad d~ e, ta carta, tos de su escritorio de periodista I pero la antIgua admiracIón qu~, te oloroso. a tinta de ir'lprpnta, para p~ofeso 1. la ce~eza de que .. El lIe\arlo al Palacio dIos Presi- TIempo , slgulendo UDa tradiCIón dente de Colo.mbiá. ve~eral>le, ~rá el diario ,?ficilll "Y sé t'" ¡fe, I baJO el gobIerno de Jorge Eliéc r o. que u lUJS :) 1 lIllp aca- Gaitán, me empuja a la to1eran-ble Cahbán, no. C!C s Ul •• palabra cia, a la comprensión y a la bene­de cu.anto escrablste. Ló,s bruscos volencia, Tu ilencio y tu mirada ~am~los ,de tu ca~á~ter y de tu fija en el uelo, me están diciendo u,nagmaoJón, tan ,utlles ! tan apa- mejor que todas la palabra, que Sl?nantea por 10 ImprevlBtos ,en el tengo razón", remo de la galanterfa, hl1c~n 19ual- Te saluda cordialmente. mente seduotora tu,prosa lDco,?pa JORGE PADILLA, rabie. Pero no asplres, por DiOsl, a que la gente te crea cuando Jan zas sobre alguien la e.'comunión Lea EL E ...... Ta no de oportunista. Olvida que el pa- ...J " lo:' Desayuno gdeGI • CAfE CON LECHE • TOSTADAS CON MIEL DE ABEJAS liLA R'lnA" (MARCA REGISTRADA) Consorcio de Cervec~­rías BA V ARIA, S.A. FABRICA DE SANTA · MARTA ovisa ti su clientela y al público que desde 1" fecha, hll resuelto en general, rebajar el precio del envase de $ 0.15 ti $ 0.12.5 botella,o seo de $1.80 a $1.50 docena. En con­secuencia, el precio del bulto en COnéJ5tas de 5 docenas será de $ 19.00. Ej' valor del líq uido no ha sufrido modificación. SODla Marta, octubre 10 de 1947 CONSORCIO DE CERVERIAS BAVA. RIA, S. A.-Fitbrica de Sonta Marta EDUARDO DA VILA R. Gerente , Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Octubre B d. 1.47 =P 17 Co el· co- • m lamo El presidente de hile, don Ga­briel GonzéJez "idela anunci6 que n la oufo noia de Rog tt1, (>­nan e tabJecidas la ba s para una a oi6n conjunta oontrA I co­muni mo. De áCUPrdO con eata declartt­oi6u la polftjoa d 1 rllRiI y dehil~ contra Rusia • barfa ,·tell- ¡va a lo' d .. má. pal e latinoa.m­ricano. La ro did~ qUl' hl\­brfan de t marse ri n nt" aria­mente Ja df>clarAción de que el comuni~ mo eS un partido il<,gal, 'a prohibi i6n d u pt"ri6dico~, la xpulsi6n o el ncar elami nto de \1 Ud r , la purga de t do. » r­.:' OlUl que a considf"rada. como corouni tn de t dos lo cen tr poHtico o d cultura. hn una palabra, 1 regr . o a. lo tU t ~ft flU'oi ta. Con el ml m ~ nttdo, EL eStADO Di rs I d Ahorro / Conforme- i 11(' sienuo costumbre desde hace mucho afioa, con un lucid pr gruma ('Inborado bajo lo aU:3p;cios de In (Jaju 'oJ()lfluin­na d .\horro y de In Dil' ('('icSII dc' 'ducacion-El\ten ión Cultural, e cel brlná el :U del pr('e-ntp In fjpslR !lel Ahorro, signifi 'ntivu fp.cha que ti<"n~ af't\lalmentc nm t r unh'("l al. • En (>1 programa se dl' " ('nn di ·'triblloionps dI' c!(1 ayunos y hela­do. a I fI Ilii\o. pobr de la ('illdnd f'1l f') . silo dI' Bc·t nio, doude e dirá ud('más uno \1 i ,~' Nl In I~, \1 ltl ormal d" 1 nft1i' 111 ur'lt~, fe lizálldOl:!p C'1l C' ta última UIJ illl(lurl~nt~ 8 lo cuJlllnll (111 'Juro erlÍ . ntado d Himno JI'I .\hnrru por d ('oro d€' InR nm'moli tn . Durnnt. la hOl'll' el In mili una e dictnrán confC>TPnc-ifl. NIIICIJ­tiv8S sobn' el t Ola del .\hOlro f'n 1(J~ plal1telr~s.v escuehs dc' 111 ('lIldad, a cnrg el di 't in~lIido prof ~orN~ y alumnos uf·1 Liceo ('f'If'd6n y Uf' la E (,Uf'ln ·ol'lnal. Rt' ju tluí Ull inter(" nt partiJo de hus kc·t-bnll en la ('an 'ha df') Li o lcdún', tr Jos quipo~ d 39 ' 49 flño~ PlltA. tfmninar (" am}) anulo illl(>J·(·urSOH. La (' ,J.\. ('OLO rIBJA .. T.,\ DE AH()H.I{C)'..; donará un L1'Of o al ('quipo triunfador. I Cf'I'l'n1 :1,;('1 dia \lna funci6n infan ti) 11 oh~ quio di' l UUU!:I 'os ni-ño ' de Snulll Murt!\ a In ~ H3 p .m . ('n T ntro R ... Por .'1(' moli, o (' farán cPlTlHla. la. oficinas de' La 'A.1A '0- LO.tRIA),A DE AlfO lOS durante Itl la1'd(' d I jtww's :30 y todo el dia de-l \ i rncR:3) d(' Octubr n ('ur o. ('omo I ~bndo 19 df' '\;0- on las mismas f rmt\S, pero aho­viembre es fiesta H ligioBa, no habrá ofioinas ha-sta ('1 lunes 3. ra n. nombre de la d ro craoia. o otros que jllmá hemoscon- .. R NCISCO ELlAS ducid nue~tra acci6n poUtica de 11 'F A & acuerdo con el comunismo, y que, ~ por el contmno combatimos a ese '1 _ SOCIEDAD COLECTIVA partido en ocasiones que recuerda. ~ el pata, consideram~ que la .ac- ~ ci6n oon tra oualquler partido constitucional -y o Coloml!>ia)o I 00 todos- es 1 más grave y en­carna la desfigura'bi6n tataJ de _ los principios democráticos. Almacén por mayor - Artlculos extraDjeros y del pah-Comercio, Repreeeotaciooe., Comi.¡onel. Apartado Nacional N° 3 -Tét. N° 46-Calle ADtio. quia. Carrera Bogotá, Eequina. La Conferencia de Bogotá no podrá prestarse a una nueva an- \fa Ciéoaga - Magdaleoa - Colombia. te Alianza contra ningún pa.la, oon- !..!:'I!!.. _______________________ _ tra ningún credo, contra ninguna religi6n, contra ni.ng(m partido. p 11 PE L PE R I O Die O América r gresarla. a la peor épo- n de u historia, si se dej.ara guiar por los nuevos inquisidores de la reacci6n. 70 X 100 I $ 73.00 RfSMA Altnacenes Mogollón SANTA MARTA En Colombla no existe proble­ma comunista.. Ese partido aca­ba de perder en las elecciones t.o­das sus cu~es eo eJ Congreso y y en los concejos municipales, con escasas Y contadas excepciones: ~e­ro Colombia posee una tradlol6n de dereoho y respeta a sus U~ereB y a. sus adherentes a qwenes o.frece las mismas libertades que de la I~ertad, como )0 hizo en o­tienen Los demá-s para . expresarse tros tiempos ouando nev6 sus ejér­y para luchar por ~ ldeales. citos n.asta las nevadas cumbres de La horrenda cODBlgna que n08 :a r . en defensa de Jo. au tono­, . i ESCR1BA AHORA '1 CON QUINK ••• QUE \\ PRQ. ~GE SU PLUMAI ~ LA PARKER QUJNK CONTIENE 50rv·x QUE EVtTA El DÁNO AL METAL Y AL CAUCHO _ .. (IMPlA LA )-LUMA Al ESCRII~IA: S6lo la Parker Qumk protege su pluma. con JO/v.x. Este ingrediento especiaJ evita el deterioro del caucho y la corrosi6n del metal, qUIf Causan las tintas de composición muy ácida. EJ Jolv-x conserva. la pJuma limpia ... acaba con las obscrucaone~. No jmpona la marca de su pluma fuente. la QuiTlk con J'/lI.)( ltyud¡¡.rá a que siga escrjbiendo ... eVltará cener que componerla.. Compre la elCcelence tinta Quink. que Buye suavemente. Es un pla-cer escribu con ella. Magnífica también pata plumas de acero. 3021-S 'P7tRKER uinlt " , •\•. ~Lo .Jnic. tinta que contle!'_ !,.olv-x para proteccl6n de"'a pluma' Puente & González Santa Maria RECIBI o S: Alambre eJe puae de aluminio azada.. Rula. .CaUina· 106. 12 ooza. ameriCBOIIII. Ollal de , zapapico,. Whilk, .Sello y IU. grapa.. Re.triiJo., Mecba. par pilO de aluminio" de peltre. Pat •• Negro» «Sello Rojo· y CABALLO BLANCO M. D.Ahello & Cía .. viene del Sur, de~ .ser. reChazada,mr:Vd: los pueblos. Por todos loa esplntu~ hbres. ~sta A é ica es el continente de la Santa Marta _ Teléfono 3 2 ~ _ 'T"elégrh~o .n"he Jo'" ez el forte debe salIr en defensa m r • ...11 L·Q • v __________ ~------------~--------------~ ______________ _ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. r te 8. e Asm If Desde el rimer Dia El mn y In Brc.nqu ltla. con oa ta- QUo Mendaco, In p r cs- I cl'Ipcl6n dt' un f:,01o~o Il\~dl('o. eoml-nza o elr. ular nI. I\n. .r r . domlnan-' do r.l.pldll.m .. nlt· los IlluQu.·~ D ~do 1 I prlm.r df C'omllnzl\ iI di 01\'e1'9 la (lema eau d(' In. aho .... E"to pro­duo r .. plr <"I6n (,\.'11, "odo lo q.uc bne (lt ." tomur t"lJlulu. de Mon . d aco. qut' on a rada hit·,., ('n In coml­dnl' Lo ae 16n l'" mu)' r~plda nOn duando f< tr~ll' d· ('aKO" r .. bt'ld ~ >" nnt1(N ,., Mend3co hn lenldo tnnto ~ 110 olreC'l .. ndo n 10'< oncl.'n t es r,<.plnlet6n lIbr" )' fácil en 24 hora~. Pida Mendaco n ounlq\llt'r rnrnl;l-el hoy mismo y \',n lo bh .. n que dor­mlrl1 ¡'!ll. noche y cuánto mejor ... e Mendaeo in~~~~:.4. • ", ,", ' •• 1 A.ma·~roa1u~.ú.Fub'. d. JlfUOt> es Mios A los Barros -~~- . feAS. ESP MILLAS y MANCHAS PIGMENTADAS TEMPORALES aJi~l$e a muna ~ t .UIS UD.I l'Ult. el ESTAOO r 1 • J ----------- El porvenlrdeColombio e!t.A bllado ea 'a defeo.a y reet.uución de .u. .aelot. Con.er~a, el .uelo equivale a COD.ervar la Patri.. I Desayuno ' I I dubre 29 de E. S rRI1 p. Ideal .. .... - ~in ton ice (J.~L REPORTER • (AFE CON LECHE • TOSTADAS (ON MIEL DE ABEJASULA R'lnA'~ (MARcJ. REGISTRADA) 7 :45 a, m., PAPfl PERlaD/Ca 70 x 'IOO $ 13.00 RESMA Almacenes Mogollón SANTA MARTA lacOIazza Hermanos ~t'IE¡¡SSE ~ ... ft!CIIt~ ~ Veodemol 101 afamadol plu! FRANCISCO EllAS & Cia. ~ mero. cPa,ke,. '1 - SOCIEDAD COLECTTV - ' 'J Htmos rtoovodo nuestro ,~rtldo de &t clrteras p.ra damas y DiÜ'aI. Re- Almacén por mavor - ArUculol extr8DJ' ero. v del ~ c:lbimos bello •• rllculo5 pera reAs- c' ' . . . .1 ~ O. y U. Duno .urlldo de, merCID' I pall- omerclO, Repre.eotaclOoel , Com.llooel. 11 cla eD general. Apartado Nacional N° 3-Tél. N° 46-Calle Antio. " 1 •• ------ ~ quia. Carrera Bogotá, Esquioa. _ W I'EL ESTADO" ,. " , jaU. helal SP-46-9 88i1i'_"liIiIa:&I,IIIiI-_ ole Tobiexe Ciénaga - Magdalena Colombia Edificio moderno, conslruído especialmente por el Gobierno para dar plenas comodi­dades a los turistas nocionales y extranjeros -\ .... j RflOJERI OMEGA FH \. e l. 'co JH:Li\JO. ~T" \ . na tra-Iadud" . u tllllc'r de relojnrfa 111 local de lu carrem 5n. (>11- lr~ e·ulll. 10 y 1) , dÓlld,. · !'('glli rn nt(>nlliPlld o a HII d i. n ~e l y nI PÚlJIiN) ('n g(·nc·r'd. También JIlforrna que c>,. e, pcc1l1 h~ndo l'" r,.loj(. lIult)mlÍli(·w Y cuenta C(JIl pI m<'JOl I.I r t ldo <.1(' l hL vc~ pa­ra In ffih '1)1 parl«' cJl' mar('R. Carantfa C'n ., tral,ajo. Jo; 'p('ra " \,¡ i Y gil t . o Jo alc·nderá.-Slluta 1\Iar ta. -('olomblll.. ,18I1IE1i1ilB1II •• \8II:"1"' •• "'lII!fII •• " ,1 Club de Plata Martillada c)AN'I A MARI A - COLOMB1A TARIFA PARA 1947 AVISOS Pal,ada de eol. ea 1 .. p6¡[na S 1.00 .. ...... Sa. •• 0.60 .. •• .. en otrlL8 pA¡1. (nu 0.30 INSERCIONES i REMITIDOS La eolaJllDa de 18 pul,.du, Jn-eud6n. S 50.00 I I.a eo.aDlDA de 18 pllla.du, "- mUido 40.00 EXTRACTOS NOTARIALES, I EDICTOS, etc:. Preclot COD .. enelonalu, M,liD la ezteul6a del e.ruacto o del edicto 1 el alimuo de pubU-eaeJoDeI. I A VISOS LIMITADOS L. palabra por IDllerd6D , 0.0 I Ciénaga - Magdalena - Colombia. ........... '1lEaE tallleiUitWE~~~ 'La Fianza que Ud. necesita la Damos Nosotros Nu~.tro dep rlamento de póliza. de M ANEJO Y CUMPLIMIENTO lieoe la más completa oriaoizlcióD técnica. COMPI\ÑIR COLOMB'f\N~ DE 5EGlH~05 DE VIDf\ La propaganda es la hase del exito los • • Anuncie en Ud. en negocIos EL E TADO Almac:éa ~e Mueble. de ,. V. Barriol M. 8Lempu ha, 11118 111Ulcrlpcl6D abierta para loe eJubeR de platA martilla­da de 0.900 de ley. Separe lIu nlimero eo la ~rle "K" 1 participe del .. "lado Ifunldo de artfculo de pla" marlmada quo Clene • IJU di po­. lr160 el Almadn de J. V. Barrio .. 1\1' •• para prem'08 de Club·1' .. eatas dll'ett ... Sodo. ' .... or'tldOil en .1 Nrleo de Oc-tubre de 26 JD4.1 con e} N9 57 8a-1. G - SorCe" N9 la Jalía'a de Arrautl{por apro IlIIacl6n) $ SO.oo Serie H - Soneo N6 8 Joeenna de C:amuho S 30.00 Sule I - SorCeo Np " F.rraln Inrante • 30.00 el diario de mayo~ circúlación I Departamento del Magdalena más an' iguo de la Costa. en y el el SOLICI E NUESTRAS Muehles de J. V. Barrios M a.J. daI Edllelo D6f'lla. Te"~ : N9 121 1l1li ........... , I I I I Tt\RIFAS Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Octubre 2Q d. 1047 EL ESTADO • .......... s;r; ... a .. !I5;:aJ;ugut!R5 @~@~~@ ~@~@@~@®~ ! Dt. fdmundo Abello Noguera! S Su Teatro Variedades - Hoy Miércoles t .. ODONTOLOGO DE (.A UNIVERSIDAD NACIONAL ,. S . En .VeapertiDa y Noche ~ I Ofrece sus servicios profesionales-Carre. ." . {.). rC.J 'c.eola I• UI t U' Da fu Bcióo de la ,en.e R epúb ll' e, O.' ck P &lna 1I t'I, u I. ~~. ; .(). fa 4a • • Calles I 2 Y J3 . I ~ S • CODlullal: De 10 8. m. eD .deleole. • ~ El a itá América I V nCldar ·~ "~'1IE~~""§aR~~~t1IElIIIt ¿. _2 & 1 ? \ ., A d) á' cómicasde ·los grandesdiari08: ~ q\Ú atál béroe de miJIoncR de lectores e as p gJnas . .) I (... ADEMAS EN NOCTURNA ~. Dr. Rafael Guerrero Magr¡ .) .) ABOGADO ~@C;;.@@®2'@~O@@@I@@@~®~ DEL MAGDALE Dirección: Call de la árce) 9 7G J 1I 22\ ___ ... 8.'- Declaraciones del jefe liberaIDr_¡ Vida Social I Gaitáolobretemasdeactualidad Desayuno Ideal "SE BUSCA LA ESTABILIDAD ECO! TOMICA QUE BENEFICIE ______ -- A TODOS LOS SECTORES", DIJO ( OS QUE SALE : _U MDPaLñEoA m~Ao s:a ¡.reia hoya su exlshncia Bogotá, Oct. 29.-E" l d octor J or, eco~om 1a .. P e~o no es ese e 1 pro-¡ -Por la \Ia fluvial SA! ausenta esta don Anlonlo D. Abello, prél>tanle ele me n- ge Eliécer Gait.án regresó ayer tar- pÓSito que lDsplra el programa del noche con dt!stJno a Barranqullla nueslro lO de nuedlro bocledad, a quien envia- de de su "iaje a CBli, donde reci- )jberalísmo. apreciado amieo dOD Manuel J. arva- mo nUeslras ~lnceca ' felicitaciones. bió el espléndido homenaje del Ii- LA DELIMITACION DE LAS UTILI4 jalino, quJen vieja acompañado de 9uS - En el dlu de 8yer cumpll6 años la b l' 11 ca o Al ser in- DADES. " niños Richard y Lourdes. Al despedirlo señorJla Atala Camacho B. Al felicitar- era lsmo va ecau n.. Preguntado si él insistía en Ja les deseamos un "iaje slo novedad. la le deseamos una laria vida plet6r1ca terrogado por Jos crOlllstas de la necesidad de limitar las utilidades -De8Pu~s de bre\·e permanencia en la de Celicidad. prensa. s~bre la~ fac.ul tades ex- de las compañ'ías,como se afirma en ~~~~~~/~~I~u~tbo ~a~:n~;~~lladeru~: LOS QUE LLEGAN: traordlDan~. al eJefutl:-'o, qye son algunos circulos del con-I R ep"ub lJ ca e I señ or J orie Chaparro• --Por la Yía drea re¡resó hoy de Ba. el temda. dP Ot htlCO de dÓla , f e. jefe greso.' declaró que e e aspecto que-a quien deseamos un arribo sin contra- rraoQullla d eñor Raúl No¡uera D!vlla ' can 1 a o se expres as . dará definido claramente en la • CAFE CON LECHE • TOSTADAS CON MiEl DE tiempos. a Quien aludamos. -Nosotros buscamos una cola- junta de hoy. -Para la capital del Atlántico partió _ De la mi ma ciudad nos visita el se- E hoy por la vfa Avianca el. señor Oscar ñor eeilio Brugéli. Nuestro saludo. boración con hechos concretos, - s que en estas cosas-agre- Hurtado. Nos place despedlrlo. - De:.de hoy se encuentra en la ciU4 pero de tipo nacional. Usted coro- gó-no se puede improvisar ni ha­- Idéntico rumbo tom6 esta mal)ana dad procedente de Cartaiena el señor prende que si .e~tuvi.éramos. ha- cer literatura bara.ta. Son J?robl.e­por 18.1.8 ake8 el .señor Luis Vleco. i Jo t! armona, acompañado de su seño- ciendo una OpoSlclón slstemá.tlca al mas de gran magnitud. que mqUJe­Buen VI8Je le. df'seamos. iI r es6 ra espo a Ligia de CarmoDa. Grata per- gobl'erno, mal intencionada. 10 me- tan a todo el pais. y sobre 109 -En el aVl6n de la ma ana e¡r • mBnencia le deeamos. ' I después de c_orta estada en la ciudad, a - De Barra nqullla llegó en el av[6n de jor Y más fácil seria aprobar unas cuales habla todo el mundo con Bogot6 el seno: Carlos Porra. Nuescra la tarde el :oeñor Aníbal Barcaza. Lo facultades a la lijera, de simple preocupaci6n fundada-- cordial despedida. saludamos alcance politico, para producir Queremos cambiar--dijo tam- -Para BarranQ.uilla s[~uJ6 boy por la - De la 'ml ma ciudad lIeg6 hoy el se- nuevas "1"""<> en el costo de la vi- bién-Ia especuJación intensiva POr vfa Avianca el senor Haos H. Jecobson. fiar Manuel Fl6rez. Atentamente lo sa- ... "'-' Lo despedlmo atentamente. ludamos. da y trastornos generales en la una estabilidad económíca que ua -Igual rumbo tom6 hoy el eñor Geor- -De la capital de la república llegó 8e Shuler, a quieo deseamos un fel[z hoy por la vis Avif&Ilca el señor JuUo viaje. Vargas. Lo saludamos. Hora RadiaL .. (Viene do la primera p~gina) lena, Administraci6n del Ferro­carril Nacional del :Uagdalena, Cámara de Comercio, T~atro Rex, 1\I. D. AbelJo y Cía. , Librería X a­cional, ::\1. A. Zúñiga e Hijos, Fe­rretería Jorge Dz. Granados. Puen te y González, Lacorazza, Dá vila y Cía., .J. V. Mogollón, Platería J. V. Barrios, Ebaruster(a Casa de lVlenores, La Bodega, lmacén Francisco Vergara, La Reina Miel de Abejas, Hotel Tayrona, Alma­cén La ConfiAn~, Restaurante Panamerica, Almacén Industrial oguera y Pinedo, Almacén José A, iJva. l\Iueble Anita Zúñigay Hermanos. -De Barranquilla lIeg6 hoy el señor Luis CODSue¡ra. Nuestra bienvenida. -Coo igual procedencia lleg6 la seño­ra Flora de Valero. Nos place saludarla. - Por la via aí!rea lIeg6 hoy de Bo"o­tá el señor Ram6n Fawut. Nuestro cor­dial saludo. -De la capital del AUántico llegó hoy por la vía aí!rea el señor Thomas Nolad. Lo saludamos. I -De la misma ciuded n09 isita el señor C. 1. Hendrier8. Lo saludamos aient amente, I - De la ciudad Her6ica lleg6 hoy la señorila Ro a Castillo. Nuestra cordial bienvenida. 1 - Pa ajeros de la Avianca Jleiados hoy de Bogolá: Victor, Enriquela, Alberto 1 I Jereando BechetolJe. Verbena P,op.(asa del Maestro GANADORf~ DEL MAYOR SORTEO NUMERO 410 Vendido en Manizales PREMIO MAYOR 0113 FAVORECIDOS Luis Jaramillo Botero ( 16 fraccione:) $ 12.800.00 $ ·1 ABEJAsuLA R'lnA·'~ (MARCA RECISTAJIIPA) neflcie a todos los se ctores de la producción y de lo consumos, y mantenga el equilibrio rea l entre los distintos intereses de la econo­mía. ' Yo espero- dijo finalmente-que en el estudio y soluci6n de e t03 problema habrá una compren~óD de Jas numerosas fuer za de la pro­dución nacional. "EL ESTADO" SAN'lA MAR1A - COLOMBU TARIFA PARA 1947 .VISOS PaJa,Ada, de col. tia la. pirfoa • 1.00 lO .... Sa. .. 0.60 ., lO .. 8D otra. P'8f. (nae 0.30 INSEIlCIONES ~ REMITIDOS La colllDUla de 18 palpdu. la-eud6D. $ 60.00 1 La colDJllDa d. 18 palead .. , re. mUIdo 40.00 I EXTRACTOS NOTARIALES EDICTOS. de. • Pr~IOI eonnDelOD&lee, ~ ¡. " en.ut6a del emacto o del edicto 1 el Dlimuo de pobU. cacloDea. Venta de boletas para la partida d Soft-BalJ Santa Marta, oct. 29 cÍe 1947 Sr. Director de EL l!.. 'TADO Ciudad. El sábado a las 5 de la ta rde cODlenzará la verb~no. Pro·casa del ~Iacstro , en la 'orreccional dp 1\ 1 ~nOT . de ta ciudad, i tua­da en el barriQ ' undi, cuya orga­nizacion está a cargo de la cr1ori­ta Ana Lizcano, directora de la E cuela ,'jona de dicho barrio. Ln illlpático grupo de muchachil de (' e secto .. atenderán u los invi­tados. J.. o anLicipamo a relicitar a la orgaDlzador de la verbena, porque t nNno. la eguridad que pUa será un éxi to, dado <>1 e piritu de civi ' ffio qu r ina entre los mo­l- adores de l'f!(: sector. , lOTERIA DEL LIBERTcA f)OR I ~V::~T::=6D 'o. - ENTRE TODAS LA MEJOR -- L El Atentamente solicito de l,;d. ha­- ea Estado cer conocer en su importante Dia­rio que JIl~ boleta para el parti­do de Soft- Ball que j\lgarán lo' equipos femeninos do Barranqui- 110. I sábado lo. de noviemb .. f' en el g tadio del Liceo Celed6n stán H. la \'cnLa en 10:1 Almacene~ de Puente y Conzálpz y JOQquin Pa­checo a los igu jc'n l<,s precios: En­t. rada .r neral 1 00; ~ Tiñol! y Es­tudiantes . ,0.50. De Ud ut nto amigo y Servidor, Gel1til GAH.CIA LO PEZ • t>orpl úrio úél Comi té Organizador -EL ESTf\DO-el diario de mayor cir .. culoción en el Opto. del Magdalena SABADO y O O M I N G O Interesantes Partidos de 50LF -BRl_L (beisbol femenino) .AMAZONAS. VI. ([CARIBE. (de Barraoquilla) E5T AUIO LICEO CELEDON S.bado 8 p. m.-C.Dcha Elcuel. Normal.-SeD.aciona' eocueolfO de ea.kel-ball, eu're lo. etefDO' ri,.lel Slo.a M.r.a Barraoqum. La pr-Jpaganda es la hase del exito' I en los • Ud .. en negocios Anuncie EL ESTADO el diario de mayor circulación Departamento del Magdalena más ~ntiguo de la Costa. en y el el SOLICITE NU ESTRAS T4R FAS , Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 6589

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Estado: diario de la tarde - N. 6588

El Estado: diario de la tarde - N. 6588

Por: | Fecha: 28/10/1947

~;; I.A TAJUl 1 llADO ~ I ~r ),,~ 1,11. lo ., Ln" Aar I o «.-d. I Director: MANU L '. ROBLES I dmlnl trador: C,\DItIt:I. f.( 11 , RRIA. E' admínistr do Aduan a Ige G b·erno e Designada al nilivamenle I doña Marina Peña para ostenlar defi .. El jueves ser - cor noda ellílulo de 'S,ñot¡'a Magdalens .. 19lf7' en el Re. S. M. FS1U­dlonhl So)edlld I Sobre JOI perjuicio. que oca, Lo liooa al puerto el ·'Grao respectiva comunjc~ción le fue hecho esto tarde en note de es­tilo. que firmen lodos los entidades y clubes de Jo ciudad A MaDo OU l'll7 . 11- Nuevos Ptllgos en la Tesorería Departa­Inauguración del HTe¡'ro Sta. Mta. t, Uoa iOliouacióo al Sr. Alcalde mental La Te C)l"eria Gen€'ral del De­pa~ tamento f('ctu6 ay r lo' i- Desde Mañana se suspendenla51"eas en el Liceo Celedón re pnnl In. (iuund 11 roiA, e I~-'I omt'rcio.. don ~.ui . Riwir'l. cordó uC~llgnar 11 la . flon I n r rl- In flor! la qu(' In tC'gT n ('1 'omi na pCli\n, di tiugUlda much cha d,' 1~ ( h ico Feffi( nino. (·1 PTl'. idl'nlf' Pla t o, hija del flor obe mUllor df·1 COtlC jo, .1 or J IIn ucho .' Dr. Pl'llU henal (Iuieu ~\('l'ptÓ guera DIi viln, " <>1 dirl'ctOl ti.' ti In el ill:1ll1 iÓll. . ' sociación de Empl ado d(·IMug En In Innll' dt hoy Ir I\I~ co- dall'na,. ¡\or Mario . OJi\" lIa. muni('/H.la tal designaciÓn. que fir- ' mun .1 senor alcaldl' díl la ciuel d, ~os complace de \'er dOIl Rodrigo 1... \·i\" ''', el pn i­d nte d ~llIb S~nlu \hu ta y labores del liberalis· para futuro REGRESAR HOY MISMO El Dr. aitáu regresará hoy mi 010 de aH, con el objeto de continuar al frente de us labo-el caciones que le em'iafon proc1a­m andú ,ti nombrE' como candiuato a la PI' ~idencia de la R('públicll. ~ntpndemos que I Dr. sitún ha-rá con -id raciones tra~c nd ntult's al propio tiempo que agradece a los congr sista la po (ulación Al oído del director del .Panópt1'cO JI rno ido informndos d oier­ta irn gularidndl" ·U 1·1 panóptico' l¡ll<' pUt"dl'll t rnl'r la mpu la bIt' con­cUt'ncia ". 1.01-> r c-IUt o, -no d­ci II nuco lro infol matlt - c'n . u to- 1 al idad c. I tin nI madI) , lo quP. ('on '­tituVE> un \'erclad( 10 I t'ligl·O. puet;­lo qup pntn' los pn o . il rupre 'urg 11 d" a\· {·Jlf'n('jll ~. In ' ('usles pu(>dc> de generar n ti ag('dia o en \Ultl ~\lhl('\'n('i'~l1 <,ont tI\ In ' I utori­dadl ·~. .'0. oHo. ('onid 'mOlc, qu lo." plC>.'U. no u hl 'n port:\r arma. r· .. ('i<'110 ll\l(' nlU ho d(> 110 ne­N ' itan cuchillo pura c-jcocutar IOlJ trabajo ' dl' que o('u pan, J>f'.r (' to no lo autoriza ~ Iwrnume-c(' r armados una \'C·z ter-minada su. fa IlU ' . 10.1 dir ctor Por Re> oluciún ~úmcto 2 eOla- re n la Dirección dpl Partido, nada de la Rectoria .1 l:iic o ,_ en dQDd &de .) plan que ledón, en el día de hoy, quedan e aprobó en Ja Convención de di­suspendida a partir de mañana rectorio departamentales. El doctor Cai lán cr(J(' quP ('1 Partido d b nt r gar por aho­ra a la t arca.. de su organizución interna y activar la cedulación. pro­mover una va ta propaganda en fayor dp) fondo libero), adelantar el plnn de acción parlamentario, int('rE'sur a los concejalc' munici­pale ('n una obra fccti\"ll en fu­VOl' d lo intere p de ca 1 po­bl ción. dejando a la d"ci i n d(·1 pu blo en I port unid de id ue la eúrcel e ·tá obligado a orde- 11 r I J ,- rmc lit, lo "c\u O' t n pr ot en 111 'npll que h' n t -rmj­nudo u labor cotith IIn. ¿Por qué el dir ctor del pena I no hu corre­gido e t . ilT('~uhlridad que de in ulllbencin de él? ~( que ':S-­PPnl qllC' " , d('~8 nolle una t ragpdi 29 la tal' a.' durante el pre enle El Jefe del Partido actiYflrá lo año l(·cti,·o del ilu tre plantel Pró- rt>}ath'o a la ceduJación, al fondo ·Ímament(. la mi ma Rectoría fi- del liberalismo, y el proyecto de la proclamación de la candidatu- 1 as presidenciales. DE CIENAGA til-n .. U/la ignificación cultural in~ O('gahle y un interés económico tamhién . Damo esta in inuaciones a lu pubJícidaJ para go. par timoH de la bu e dp CJU pI T al ro ('até d ... bjdame-nte dicho nada. -------------------------------------------------------- ATEONCION!! NO ES GRATO OMUNICAR A UESTRA DIS-UMEROSA LfENTELA. QUE HF... . ABIERTO AG, elA EN IENAGA, TELEFO· o 13.. DE DO DE MANDAREMOS RE· TE UN CA nON A VENDERLE A 0,80 OOCI:; A PARA QUE PUEDAN DETALLAR A $ 0.10 POR OTELLA. • AOE. lAS PUEDEN CONSEGUIR NUESTBOS PRO­DU OS A LO . H8MOS PRECIOS DONDE LOS SERoR S: GUSTA VO LOZANO, ./OAQlJIN ROBLES, ¡"RANCISCO ~AREJA, "Santa. MATt4. o (Boseosos poso~a Job6it reunión de un gran ongreso de oncejalt's .Municipales de todo e país que tendrá lugar n Bogotá SE LANZARA EL BONO LmERÁL El Dr. Plinio Iendoza. Tcira tie­ne a u cargo I studio del plan por medio del cual se lanzará un bono liberal para todo pi país, con el fin de H'caudar fondos para la próxima campaña, en cuya venta t ndrán partioipación los directo­rio departamentales. Para cumplir este propósi Lo harÁ una campaña nacional del Bono liberal en todos lo departa­mentos y se organizarán acto, ba­zores, corridas, etc., para que to­dos los liberales de la República contribuvan con sus cuota' vo­luntaria' a robustecer el tesoro d('1 Partido. GAlTAN CONTE TARA A LOS CON­GRESISTAS Una vez que el Dr. Guilán r - gre e ti la ciudad S(> ocupará n dar contestaC'ión a los Presidentt's de llit) C4maras y a lo' p rlamen­tal'Ío , a propósito de las comuni ------------- Me ña na citeula "El Estado" , ra Aunque nuestro diario no ienP. circulando 108 miércole por la cn is del papel, ain c-mbargo maña~ na si circulará, pero en cambio pa­sado maiiana jueves no :.'laldrá pa­ra. darle ('ampo en nuestro lullf'­re al "Bol 'l1n C'1vicoH • Lo a\'i - m08 u t Il DU(' t TOR abonados pum ~ue H(J Rirvun olioitar mflJlaflll • El E. tado" . El porvenlrdeColombi6 lo que ha ' 11 un R('tO ·('di(·joso de , , 'loS pr (l.? Condldatas para el re)- LIAtnOmO la at<-nci(\o 1\ dicho nado de Carfagena . 110)", a lin (!<' qu(' imparta las órdt>ne tendl('ntc" u ucsarmar 108 Ciénaga, oct. 26.-EL E 1. DO.- anta l\1arta.-(Del ~corr'8- ponsa] Matf>u ).-En lo circulo. sociales e e tá agitando la postu­lación de las candida tas qUE' han de repr ~ntar a iénaga n el concurso d belleza quP e If'ctua-rá en artagena el pró:-.imo ro ti noviembre. Entr la - mucha .:e ñoritas qu por u belleza ba­rajan para e fa po tulación, ~obre- 58 len lo nombre de la bella Tercsita Beltrán ,alinuo, 10Jan­da • roscar lIa v Adelita Gonzá-tez Diaz, a quient>s apoya un gran numero de sus admirndore . Comisión del CODce .. jo de Sitionuevo ViDO a hablar cCJn el goher nador 8ebre 188 obra! del Acueducto y la Luz. Desd ayer l){'U nt fa en la ciudad una ('omi. ión d I concejo municipal dp :-5üiohu ''o an tt' 1 01' gob('rnador, ('on t'l fin el' btener la financia('ión dE' In bl'tl del cuctlucto y umpliaC"i611 ele la luz léclrica. Lo ('omi ¡ona­d08, que ~on I per 'oner ñor Rugo i bul, y ('1 concf'jal J Iodt' '­to ViHbal, <'011 iguierou con la go­bp. Tn ción qu (o ta aportllr:t la. '~ota qu orre~ponuen a al mu­nicipio n elicha obrus. 'aludamos a. t(!ntam~1l t 10 exprcsadoH delpgndos mUllí '¡plll(, y 108 fE'lici tumo por el é. 'it 1 U gestión. Nada lobre crisis mini.terial _'O_IBRADO EL ~tE\O 'fI- 1'1 TRO II.\. lE. 'DA. F\VISO ti" b.lado eo la defeol. y EL TE. ORRRO OE E L DEL DEPARTA rE .. TTO HACE SA- '6 d I B R Q t, '" L CAJA »', DI 'H \ TE. 'OJ EHI.\ ~ FST realtUreCI o e .UI ~e o.. RECIBI. DO LA. DO A '1 )~ . ES P RA A (1X J 1.1.\1{ \' A .• CODlef.ar el Iuelo eqa".le a D )."'IF1 ADOS POR h.L J. 'CI!. ODIO DE Tl;~IACO LOS eODlelv.r la Pa.,i.. Santa tarta, ctubn> 23 de HHi' . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. El Gobierno De Ospina Pé-, rez No Ha Hecho Nada DICE EL REPRE NT NTE ORDO EZ Q INTERO.-SIN EL ON URSO LI- 1 BERAL EL PRESIDE fE CONSERVADOR IRA AL FRACASO. El H>:pr ~~nta.nt(' libera) por 'nn- biar os de q~e.no pretende p,:rjud - tand r, Dr. éellf Ordoñez Quin- ter m benc>flC!81' a nada. :Sl'; em- tero, e. (>1 hom re del dia. n bargo, el pre Id ~t(> ha ol\'ldado I el parlamento por ~u' loruf'ntl' I~ t n nlf>n.da máXIma d t~da RC­y val rosos intpt\' ncioll(' poli- ('\(~n [Joli t h a, "IU no e : m~ a-ticRs. Orador ('ombati\'o .' \' - '1.u(>lIn d6 (.\1 tra la m(dlOCrldad I h w(>ntr e hn b(>cho n poro ti mpr .' ulta in "oluntad do­ti mpo t~ tUl prl' tigi nacional: lo.: , (. roo lo hl'mos. ~('mo trado de ahí qu toda ua d darncio- n 1 parhHl~f'~to ~I n!lcnr los ac­nt> tt>n sn iempr un interé, tI . d Jo~ UUIIl tro . ...,1 . t ngo u­dada ,l~ P r~onalidad y la ma- nn 1·\ e e. p l~nzn. J!. mdudable .g' al de e pre al' u • elt a la ,1. ta, qu es mucbo n(>1"a ~rl ID E d'eclaraciones iná impol1ont • 1" pr sidente de c.onceplO n 'bl· l' f .. concedida a un diario capitaJi- la Repu l~n que po le a mll;Dlcl- i no, se pronuncia p In siguiente p.o.l n Env~gado, y que esa ltua-, f obre el gobierno actual: Clón pre mlD~nt hace que cual-orma quier colomblano que Ja OOUpe, se • ie a má obligado a acometer o- - De pué de ls \ ictona liberal, bra notables por amor a 8U pa1s, t del 5 d ma '0, quedan en el c~m- que a deja~ dominar ~or intere- I po políti('o olame?te d~ entlda- e .. e undarlo de partIdo. Para d(>s r ales: 1 partldo , hl?eral, qu el gobernant llega un momento e!l controla la opinión pubhca, y . l' que su orgull hu.mano y su crl­do tor pina Pércz. que por CU'- terio d la propIa grandeza, se cnn tancias njena a su voluntad confunden on el amor a su pus-manti 1lt" en u mano 1 aparato blo. Puedt" decir e que en J mo- I con titucional del poder. El lib - mento n que se produce esta rati filO no ve ningún inconvenien- coit;ll'idencin, comienza para. el te en PI'(' tarle u concurso al go- hombre d E tado su verdadera bierno i é t se decide a gober- Ur a de conductor. o es mucho nar c~n planes preci os y pa~a be- afirmar qul' los col?w?ianos pode­neficio d todo los colombIanos. mo roan t(>ner In 11u Ión d que E (>1 doct r O pina Pérez quien en to d1as, n que el presiden­debe resol\'er i ha e uon obra per- t debe estar realizando su im'en­dura. ble para u pre tigio histórico tario político, se traduzca el fenó. o pe iste en servir d parapeto m DO que lo obJi~ue ~ entend~r a lo en' ej cidos representa~tes d que su renombre h" tórlCo y su. ml­la hegemonía que fué venclda en aión d gobernante están lnt lma- 1930. O pina Pérez no podrá go- mente ligaJo al éxito que teQga bernar contra. el liberalismo como en obtener el concurso d la ma­vino haoiéndolo hasta el 5 de oc- yorias liberales en la realización tubre' tendrá que resigt!arse a go- de sus prospectos oficiales. berna~ con «:-1 partido de las ma.- yona popula.res o per cer históri­camente como tantos mandats­rio que' no le han d jado al pata recuerdo distinto al de su nombre en la misa de réquiem. I 1\1is palabras están ampliamen­te respaldadas por la melancólica realidad de) gobierno actual. Nin­guna obra. de aliento, ningún plan que tienda a olucionar alguno de los 81'a es problemas del pala, na­da que lo indi,'idualice ideológica mente frente al problema social o al desarrollo económico, nada en fin, ha dicho ni ha inioiado el se­fiar Ospina Pérez paTa hacerse a· creedor a la consideraoión públi­ca. Acompañado por hombres a-nodinos de ambos partidos, puede Lea· é I E~ T f\DO decirse que la. personalidad . P?u- I --- paRA SERVIRLE A UD ••• la Citan floJa Blanca DE LA UNITED FRUIT COMPANY -0- Los vopores Qe lo Uni .. ted Fruit Compony están pres­tondo un serviCIO constonfe entre Barranquillot Ccrtage­na y los puertos de New York y New Orl~ans y con la fre ... cuencio foctible se dispondrá que los vapores hagan esca­la direch!1 en el p~erto de Santa Marto. El personal de nuestros oficinas establecidos en Co­lombia se esmerará en ponerse a sus órdenes con informes acerca de ¡¡¡nerarios y fari· fas; y se allonará gustoso a prest de a Ud. su a poyo en cuanto sea posible en el arreglo del despacho de sus consignaciones. OFICINAS EN: MEDElLIN BARRANQUILLA CARTAGENA HOGOTA CAU SANTA MARTA x tic a de su gobierno ha conSIstIdo V en darles la sensación a los colom- en el l-------------------....... $ $1 -----\ -SO-RTEO N~UMERO --4 I o \ Vendido en Manizales PREMIO MAYOR 0113 FAVORECIDOS Luis Jarafiullo Botero ( 16 fracciones) $ 12.800.00 , lOTERIA DEL LlBERT9\t>OR I .....- ...E.N.T..R.E. .T.O.D.A..S. LA MEJOR I • - , ... .. SIl ......... I FRANCISCO ELlAS I SOCIEDAD COLECTIVA. .... & Cia. Il\lmac~o por ma,or - ArUculol estrlojero. y del I pall-Comercio, RepreleDtacioDel. Comiliooel' Apartido Naciooll N° l-T~I. N° 46-Cllle Aotio. 1 . qui •• Clnera 801101', E,quiDI. a ....Ci~.D.l.la .- Mlld.le,aa -.C.olo.mb.ia. Consorcio de Cervece­, . rlas BAVAR A, S.A. , . FABRICA DE SANTA MARTA evislt a su clientela y al público en general, que desde lo fecha, ha resltelto rebtsjor el precio del envase de $ 0.15 ti $ 0.125 botella,o sea de $ I .80 ti $1 . .50 docena. En con­secuencio, el precio del bulto en Cttnasfos de 5 doce as será de $ 19.00. El valor del líquido no ha s. Ifr.ido modificación. SODIo' Marta, oclubre 10 de 1947 CONSORCIO DE CERVERIAS . BAVA­RIA, S. A.-filbrica de So t M rla ED1!JARDO DA-VILA R. Laere. nfe Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. e 10+1 eL EIT uu El le de lid atri an rro­aporte a e .• ge eJ• ora I F carril para el r en tr Portuario Marta Bre.,,,. ded.r.cioDel del Admioillr.clor de l. Empleal, le· Gor Urdtloell.-Vi j.r' • Bogo •• p.r. iD 101m r .1 Con. lejo de lo. FF.CC •• obre t •• actullea de'icieoci. de Duea". Ea .I&Nllro el.-o d, 'contribuir a la bUlaa marcha d. 108 0'110() públlcCM 1 prlyado. ea.e t.w d.1 dparta. m.ato, ut. maft na un redactor de te diario aef'fe6 •• Dr. (.~I Urdan~t., Admhd lradur del rr~urll c:lonaJ d.1 tardaleD., eon el prOPÓIIlto de to­marl alluD .. d du lone .obr. 'a 1- luatl6a d, la .mpr .. en r lacl6n ('on I ".orl .. del tralUlpott~, '{&h ell lQIul­do caballero I'fl'Ibl6 a DY Iro repee n· lante con la mayor ,'DIII .. a 1 o tu o r eOD 61 I ,tcuI lite ellAlolo .Ialftreo: -En gUIl ~to d I publico l>C lJlI(' coruentlUl c1ert denclencJa~ n I tráfl- .... lado J l' a' lntinúl\, 6 ~ - t ido d Dl. u tan dn hu diri- ro d I F n'OCIU'riJ, por e elLux de mate-trillgir 1 \ imporh l'ion Lo qUt gido nI in 1Ú'llto l' pectivo riaJ rodlUlte. ¿Qu put'do decim b~ pu lh 1.\ h l'( I l\l~ bllqUl'~ 'll. do j QUl'r 01\), upon 'T qUl' lo trll-¡ el parti~llu? , \U,:oo, ltt'n n ,1\11" h lO'r! l'll '11\\'0, hnjttdorl' S.'r, n lo, uri('j 'nt ment> . - 1-.0 C'U lOto 1\ I .., d~fkh-nCl ('" I trll· p Ir h\ ~u' 116n .Jd mu('~I', I ('ompr<'n--¡vo paro <,uh'ul8,r qut> taco del Feorrocilrrll N clon l dl'l Mugd Ln "I .. t.u lit I Il's, '!lIt J:I , no 1\'- i tJll ien ~'n d(lfjlli i va snll' p rjudicll- len,' que se coment n por .., I~'-"Z de m \'ilJi,l" n r()~ma olll'u\I, J.)( r ('n do, Jl' no 11 >gul'S(' a un acuerdo tl'r, 1 rod lOte. propl m(>nt~ n 10\ mo 1 . ~ n ) l' J. tt"llt s, \'1 'Ullr ud- sati>lfactorio,.c 91 pu rto,o 8(>1\ Snn- menlo nctual!.! no ,,(' l'~1;1 prl'S~nlan(b 1ll11\1::-t • dOI te _It\ aJunlJu. doctor ta )Inrta. ::\ os. p n'c<, In f 6rmula I C~'O,):1 que esta Adnlinl.trllcI6u \u- O rlo u t Il dn, pro'- I:Ó n del Dr a ' tal1edu quitath' paro ne ,\cbv ndo con el Departumento de di .. ps_ do' una n'umón de ag('n- 1 obrero v pota la compañ(a, Transport y con el Ot'pllrt mento de t .. J huqu ' l'lI ·u d<,. pecho, n - - , l' Tnllew · de l Empre. Q, en r 1 ci60 a I .\ .. .;: t" t b' { I ñ 1 uestro puel to n~ e ml mo n.oUci6n de vch{culos y 11) reparación 1\ ua a 110m 1 ne. or de hace," ante o ttemta año' en r-sJmilli ... 1 mllur dl' l '>rrocarral.:r CO- d 11 ' fi .' t Y lUTt'glo de lo mi mo, ~ fin de dar cum I d JI - . -' que o~ mue es rsn ~u Clen es pllmiento los pedido' que h cen las roo r ro tu . u "e u, ('°1111' óT Cllo- para • u movimiento m raimo. Compañías Transportadoras de frut pe-n ... que ,tu, 1 ron. ~ eg a A. H ,1 t " d d' , . , . , ~l' ". I O) o (' amo . len o lat.ta- ro sr estamos notando el coD~ideruble au- .agul nl~mU~. \~ ~~ U i~~p\' l'lnJible e m nbt -tll~ -linecdc Idll~es portuar tla5 mento de III produt.-ción de b nano, y por " ' 1'... . • sn np ca O _'\ O es aven u- , , I'n''.p. la bl· proC'l'd('r ,e ua to ante rsuuO a fi rmsr que e 1 n. o ntran te, lo tanto. el numero dfue dllculos yr ód e lo-á r 'DlO\ cr n C\1tllqUl ' r fOnDa el d lit' d comotora.c; para un turo muy p "lmo, ob -lU: lculo dI' lnlD 1\1 " cuan o Il nu va pan aClon(>s e no erá sufldent- ¡, annan , S b . d " ~. - d' t T d anano comiencen f\ pro ucn, e a_ En cuanto al trMlco ell genenal s fin d Ul', JIu ~n r u L Iza o nece-idade .erán mayores, Por hllD presentado alaun Df'queñB$ dUi~uJ~ lo lUuell .'lir \ norte, , ti' s os 0- r- mda: -o blLtarfa sacBr manera que, mu) no, a !l, pare- tsd por eJ mal estado de los rdm le:., gl d' i ' 'h ve- ccn la medIdas pre' entn as que dificultades que han sido atendIdas ~ su buque hUD III o'bPul'( mi uc a 't está. tomando la. aduana, al frente debido Uempo pQJ'Q evitar trastorno en ~e,. hay el1 a u Lla \tl la le e de la cual e encuentra un inteli- \' "'''nmd tUTIlO para cargar· , d" t d el transporte de fruta, na t'~ d' 11 ,gente y pre' lSl o a mlO)!;1 ro. or -E cierto que piensa Ud viaJ'ar pr6- O de rgar, ,. o mue e on,) a . in uiicicllt :, Ol'l' ·:;ilB con truir La ciudadanía y toda la enti- ñmamente a lA capital para enterar al ent 10-' do:: d~pouible" un t rcer dades directivas de La ciudad de­muelle n rorroa l I que haya ben ponerse en activ(dad ante el pecio paro que t [ . barco pued n gobierno nacional pa.ra. que se pro ul mi 'IDO tiempo USCN e::;.s opera- ceda. n sacar los restos del buque iool! . hundido, pues de lo contrario los Terc : Eo "j ... tá de que lo bananeros, lo comerciantes, los trab j dor . ' dt' lo' muelle traba- obreroli y todos n general sufrire-jan hora, en el interé::; de roo Ja consecuencias. P PEL PERIODICO 70 X 100 $ 13.00 RESMA Almacenes Mogollón SANTA MARTA It'nn, compm del Dep:1rlllnll'nlo d~ m.I ... • ti les.\ 1 Compaitln (' -•• rr,·nd t.tnu Il<'r ~onal dlfech,;o )' ~'Uba lh'mo que tllJl'd:Jr I d Hni\l\'.lm 'nh' t'U ll\ Empr' 1, ma!l·tl.ll rodantt' I? I .. tente )' n~'cld:ldl" par,. I futuro, adiclon.,s y m jora para el .\UO d 1.948. -Qué cnntidad do frutll hu traruporlu­do últimamente el Ferrocarril ' qu6 cAl­culos hoce d, para el Cururo? -En los m e~ d gosto St'plienlbr" )' primer qUlIlcl'nn d OctubrC', pi Ir lOS­porte d~, fruta por d F e rroc:1rril hu. veni, do 'ucediéndose con aumento nm) pro­gT~ ivo, según los siguit'otes d lo:;: Me: · de Agoto 200,000 racimos, me de ~ptit'mbrt' 300.000 racimOs, prime' 1 quin (>0 de O tubre 200000 lo que ú'l un promedio de ;lumento mensual de 100.000 I";lcimo . El cálculo para los pri­meros meses del fio de 1.948 lo podle­mos dar conocer en ] ú]tim3 quincen .. del pr6ximo mes de Noviembre, Publicación Preferencial Preventivo 8 la ciurfadaola de Saola Maria I ~L 1 .. -TLRVb4 '1' JR DI!.LEGADO DE PRECIO. DEL DE­PART.\. 11..TO hacC' fosbcr a la. ciudadanía. d(' Santa Malta que no ha auloriza(.)o alza alguna en el precio d \ El TTE CEL TA­\ (J,' quc' ara·1 litro el la leche fijó en csta ciudad la (' ·tingui- Cuando el calor agobia, fe­cuerde que KING COLA es .. bebida que devuelve al cue~ 90 esa s.nsa'd6n d. fr.s~r. que alegra "1 r •• nima·,· · KIN(; COLA,respaldada con l. gllrantiadepur.:r:ad.'odoa los prcutuctu POSTQBON Ub .Junta de> Conlrol de rtlculo8 df' Primera. ecesidad. 1',1\ tal virtud, no dehe pagar' mas de VEI lTE Cf<~ T VOS / por el litro de leche, u, ~ dw·i'io. Uf' los f'. 1 11 IJl('c,iOlie> u tos e>xpendedores que cohrf'n por el litro ue 1(·(:111' loa\'or d(' la autorizada ('ritn drástica­n le t!811cionados. n '" campaña pro-abal'atamiento de \'t\'l.rl' y contra 101l IJf'C\J I I:ldore dpnunciándonos toda in-fuu · .. iÓJI 8 la diHpO, it'iocJ(> !lobre control vigentes. T RVr.. . NTORJA U .. LfJGAD.\ DE PR · elOS, - Jt:dificio de la Gobernaci6n, 2" piso. CO ·Z \LO 1\lARTI~ EZ F ",R. T A~DEZ IntefV('ntor Delégado Almacén po, mayor - Articulol estrlojeJo, y del pi t.-Comercio, Reprete .. laciooel. Comí.ionea. Aplrtldo Naciooal N° 3 - Tél. N° 46-C.lle Aotio­quia, Carrera BOllotá. Eaquio • Ci~.al.l.a .-..M.e adaleoa - Colombia • ~ ..-- - iJ •• _JÍ-- I f I E lada '"'+-.,....--- ...-.-- Pe a.. ~. r Conespon 01 e peciol. --- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL ESTADO 4. IX SERIE MUNDIAL DE BASE Lacolazza He,mano~ BALL AMATEUR 1947 'Ql'lagena, oct. 25 de 10·17. ~H. ARAGl" B un llegado 8 la oficiua el ~l Comité Organizador, la fih . in­diYiduale de la in uripcióll de la Repúblioa Cen troamericana pal' la 1 • ::>erie ~lundi I d .Ba~e-}j 11 Arunt uro . ' Lo ~E'leccionado~ que '11\ ¡aró l {(','lCO anunC'lll A Iml mo que 1\icarngua erán los .. iguientes: ha ido d( I nado el j) legado de ~ pni par el ongn' o TécDH'O PIT HER .,.. . f que :::c r \IuirlÍ 11 'artag ,11 • pre-dán [01 ~é 1 lño Obando, Ti- "io n l~ c ri '. al tieüor J:Juar lo moteo ~l nu Hodg '011.' R~ael F r~ 1'1' jo Zeuil. qui 11 ::;{ 11" en e ta , náud z lont IT,', lcaSIO Rueda¡, 'iuJ, J ~I 25 de SO\' I mIne, pnS 'i-alea, Gonzalo PO\' ,da Pov<.da, mo. 1 tanley Ca 'a~ 'o Guerrero. l-B.r L ':OClaClón Vt"1l zo)ana Je OL Ba' -Bfill, anunCIa ) Comité, que c. T HER'" han de Igu.lo o,mo ~l'legado al Jo e Hernández Ortobanco, Jo- ollgr :'0, a lo::;, ñOlf"S José Ra- ,'rrg 1 :\1' d ParaJes Of. I tael RU1S :. .1 C>~u ' R. BeTr . :::é .\ anue .. lTan a • Venezuela Ilnuncia a su vez que INFIELDER 'ha sido de i~o.do como i\rIanager l\lanue) Salvador Acevedo Vadot del selecciol1ado al ilush'e médico h.B Daniel 1\'leno. l\'Iurillo, 3-B, doctor l\lanuel ntonio r falpioa.. He;nesto Chamol'l'O Logo, l-B y Of., Antonio Ioaza., 8equeirs, s-B, ATE JCIOX LOS J\Ianue1 López Torres, 2-B. ss. OC" JUGADORES VeDdemol 101 8;,,018doa plu. merol .Parker •. Hemos r~novado nuC'sfro !Jurtldo de culeras para damas y niñal. Rc­clbimos bello •• rUculos para rega­lo. y u. DUCVO lurlldo de metca ' cla ru ycoual. ¡'EL EST A DO" SAN1A MAR1A - COLO.1BIA TARJFA P.ARA 1947 AVISOS PoJlada de col. en la. pá¡IDa $ 1.00 ., ,." it 6a. ti 0 .. 60 .. ...... eD otras pA¡l- (uu 0.30 INSERCIONES Y REMITIDOS I .:. coJUlIlIla de 18 puleadas, In. eucl6D, $ 50.00 La colam.aa de 18 pulladas, re- I mUIdo 40.00 EXTRACTOS NOTARIALES, I EDICTOS, etc. Pteeloe cobyenclonales, aeltiD la e.ztenal6D del QQ-aeto o deJ I riSCRIBA AHORA "tJlNK e •• QUE LUMAI • LA PARKER QUINK CONTIENE !:Ol I X QUE EVITA el DANO AL METAL Y ft.l CAUCHO, •• ll,"MJA LA HUMA AL ESCRIBIR S610 la Parker QUiTJk prorege su .) ..... ld. con JolJ/-x Esre ingrediente especial evica el dereaoro del caucho y La corrosi6n del metal, qu.e causan las umas de composlc,6n muy .áCida El JO/lI-X conserva la pluma limpia .. acaba con 1::'5 obs~ruccione$ . .- I ';, José Tomás Tene~ Canales, 3-B,' El circuito YeldaJ propiedad del 2-B. S8., George \Veemeyer Jr" S. señor Carlos Yélez Pombo, que 2-B. controla cinco alones de cinema­OUTFIELDERS tógrafos en e'ta ciudad, atendie~­do la olicitud del Comi1é Orgam­Faustino MaDl'illa Paniagua,Eduar zador ha di~ puesto que todos los do Oreen Sincla;r, Osear Alvarado componente~ de lo equipos q~e Cleters. vienen a la Serie tengan medla 1 1 edfcto '1 el btlm~O de publl­caclobes. A VISOS LIMITADOS La palabr!l p« lJUIercl6D $ 0.03 ,--=-=-=-=------------- No importa la marca de su plu.rr.a fuenre. la Quinft COt.l JoJ1I.% .yudará a que siga escribienC:v .. . e' uará (ener que componerla. Compre la excelente cinca Qumk. ql..; Haye SuavemeQte. Es uo placer escribir con ella. MagnHi~ también paca pJumas de acero. ~2t.s uinlt entrada en todos sus e pectáculos 1\1EXICO por el tiempo que dure la Serie. Comunicación rec i1;> id a de. la Confederación Deportiva l\~e:\lca- L E I E <-... -1 ¡¡DO na informa que su seleclonado 1 ea ,J " I será escogido en el Tercer ampeo nato ... .,.ac~ona) de Base-.BaU que V anuncie en el se está venficando en la CIUdad de. , Mos/er Sale Company ¡ AcobamCJs de recibir cojas para cau­dales de esta ecredifada firma. PIDA INfORMI!!5 J. V. MOGOLLON & Cía. de SaDta Merla Desayuno Ideal ' • (AfE (ON LECHE • TOSTADAS (ON MIEL DE ABEJAS liLA R'lnA" (MARCA REGlSTRADA~ 'P"ARKER ~'CI dnlca tinta que cont¡.~ ... ~rV-l( para pro'.celé" el. la pi" 1 Puenfe & González Sanla Marta R E e 1 B I M o s: Alambre de puas de aluminio azadal. Rulal .ColliD'- 706. I 2 ODzas americanas. Olla. de y zapapico,. Wbiak, .Sello y .u. grapa.. Rall1i11ol' Mecha. para pi.oa de aluminio y de peltre. Pala. Negroa «Sello Rojo· J CABALLO BLANCO M. D. Ahello & Cía. I SaDta Marta - Teléfopo 3 2 ~ - 'Ielégrllfo cllabello» I I Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. l · Se fija a'l\ I . . precIo e e gmr:; cun~umi- ~iete. o. rz. L i\1 \ H'll. ,Z F. Int rventor Dl'1t>~lu.lo de l)recio. O. <. \R AL' . H.\DO ALVAREZ. r lario .\' Utador El porvenlrdeColombio tltá balado en la defeola y 'e.tauracióo de IUI luelol. CODlervar e' luelo equivale a coolervar la Pat!riaI. - eL ESTADO P A EDU-,.-Cr COMO SP CIALIZACIO LA TROPICAL Oll COMPANY FOMEN­TA LA INSTRUCCION ESPECIALIZADA ENTRE SUS EMPLEADOS Y OBREROS PARA ACELERAR SU PROGRESO CON , LA COMPAÑI-A-. / ..;.; _---- .. 1 --, -~. - ·----------·--------1 ~'=--~ ~ El hombre que se hace a si mismo, por esfuerzo propio de su I voluntad, es el que más vale. La Tropical OU Company estlmuJa y apoya a sus empleados y obreros de espíritu d cipllnado pára que eseojan el curso de estudios má adaptable a su trabajo y vocación. 1.0 records de la Compañia están atestados de historias muy interesante rle empleados y obreros que, comenzando en forma muy modesta a través de estudios de especialización y estimu­lado por el apoyo de la Compañia, hoy ocupan puestos desta· cados en la misma Empresa u otras similares. Quienes termi· ,. naron con éxito sus estudios y recibieron su diploma, fueron t\ doblemente premiados ... , .• ---"1 -. """"ij/~/¡"" I/¡?/IJ/-;- - - - - - ----------- - - · ~ I ~hjfl .~ Porque '-t' eqwl>aron lCl'llu:amcnte pa, .. a .\,~mzar ~ás r~pida- . , . h~ ;~ mcnk en mejore IHll' to con la Compai'ila y porque 'e abrio \ )~ ~~ ~~ ~ pa,u('dl"ll aprovechar en . . l' r Ji~ r-:' ~. l1lu('ha~ utra ' actividad indu triale t'1l Ull pai Oorecicnle I ~~f/r ~'é/)..;. :::;. como Colombia. de un brillante porvenir que tlt'ne mucho que . ~ 0 · - ::: olrccer a la juventud bien preparada. on e ta mira. la Tro­,---- l -----p----;;¡i¿ = pic:al 011 Compan} lomenta la educaCión pradi('a y lt>cnica .. l ('ntre ::.U personal. ' • .::._----------...-...-.........----- - - ----------- P~nonal deo eualldades reltVantfS se en.'. a paran extranjero. para co.peclaUPrM ea dlveno. upecto. d~ la Indll.trla Petrolera. ~ .-' . " el --~ lif'"" :a I ~ , '- t. r \ 'v Hotel Tobiexe Ciéoaga - Magdalena - Colombia Edificio moderno, conslruído especialmente por el Gobierno para dar plenas comodi­dades o los furisias nacionales y extranjeros Desayuno Ideal La Fianza queUd.necesila la Damos NosoI,os \ R·ElOJERIA (OMECiA FHAr(,[~ co BbL! 10l: T· V. Ha trú ladsllo .11 tallc'f de r lojf'rla ul lo 'al d la can'rtL 58. n­r,' cal1,. 10 y 11 , u(mde 8('~uirá at ndi ndo a HU (·1 ¡pn tf>/u. ) ni públir~o "11 gl'neml. Tuml,ién informa quc' 8 ('. pN'ializndo en r'·)oj,'. aulf)l1'IúticfI. ' <:Uf"llu ('on pi mejor urtido de llavf':< pa­r lima '{JI' parlc> dí' marca. Garau Ifu N1 el trabajo, J'... p(!ra u vi ilu y gu tc, () lo at >udp.rá.-Banta forLa. ( !oJentida oz de con d oJenC.l a. construir UD parque y e 1 res t o d e -Idéntico destino tom6 hoy por la "la CUMPLEA~OS: tierras vendersela. a obreros a ra-aérea don Juan Obreg6n, agente en esta -Un año mis agregó ayer a su exis- zón de 20 centavos metro cua­ciudad d.e la Cia. ,.olombiana de Segu- tencia el jóven Arturo Bermúdez B., a drado para que construyeran ca-ros, a qUleo despedun~s cord~almente. I quien Ieticilamos muy sinceramente. I sas Nosotros no sabemos a qué -Por la ru1a del aire parh6 hoy con . -' . . destino a la capital del Atlllntico el se-I _ obedece la ID tnga y persecucIón ñor Angel Magagua, quien viaja en com- • , que ha desencadenado cierto ele- P!1ñia de su señora esposa. Nuestra coro, P er secuc~on contra mento de esta ciudad, que posee dia-lI gduesaple druidmab. o siaui6 esta mañana por l'b l - una d es.t a c ad a pOSI.C l· ó n .SOC·l al y la via. aérea el señor Belisario Mendoza·l e t ~ era I ~smo en e~onómlCa . contra la ~ocled~d de Lo despedimos. B' dIcho barrIO. Porque SI algun pe- -Hacia Barraoquilla se aasent6 por I oyaca cado han cometido éllo ,e precisa la ia aérea hoy el señor Carlos A. Po- t 1 d h b O ndido a Jo. Nue tra despedida. Tunja oct 28.-Nuevamente se men e e e ~ er pr pe . _ Con igual destino pBJ1i6 esta maña- 1'·· ó d J licia u adelanto. ¿r o será que perSIgue Actualmente ningún partido tie­ne mayorfa en (>J parlamento y un gobierno sóJo se puede formar por medio de la alianza de dos o más partidos. De GauJle declaró que el gobierno se encuentra en esas circunstancia.s privado de su base legítima, que es la confianza de la nación. El general manifestó que Jos resultado ' de las elecciones marcaban eJ principio del fin d el partido comunis ta. De GAulle ge­neralmente se refiere a los comu­nistas como a los separatistas. Di-jo el genera): "Lo separa.tista perdieron por lo menos una sépti­ma parte de sus ~Iec tores. Es el comienzo de una retirada que no cederá desde ahora". XIII Conferencia Na. ciooal del Traosporte TARIFA PARA 1947 AVISOS I Polgada ele eol. en la. ~ $ 1.00 I " 4'"'' 6a. •• 0.60 ., .... l. en otras piti_ (nas 0.30 ' INSERCIONES Y REMITIDOS La eohmma de 18 pulgadas. lo-serelón. $ 60.00 La collUliba de 18 pule.das, re-mitido .40.00 EXTRA.CTOS NOTARIALES, EDICTOS. etc. PrecIos con"YenclonaJes, 6efÚD la emnsJ6n de) emaeto o del 1 , ed1eto y el n6mero de lPabU-l uciones. A. VISOS LIMITADOS La palabra por inserci6n <, O.O! I I na el señor Fedro Avendaño. Atenta- de ató al per~cducdl n e t"bPo ) I determinada idea obr los terrenos cEL ESTf\DO-mente lo de pedimoa. contra os Clu a anos 1 era: es. i en mención el señor ex-alraJde ' - Para la capital de) AtJintlco se aa- IEI ~bado pasado fuero~ hendos I actual concejal por este municipio? _----- _______ ---, los .~lberales Jorge ~Io~teJo y Jorg~ Este eñor e como el perro del Hemo recibido la iguien te in­vitación que sinceramente agrade- el diario de rnllyor CIr­culación en el Opio. del Magdalena - . I QUIJano y otras pacíficas persona hortelano; no hace pero ni deja lIapo"nos CUbanOSlqueabSOlulamentenad~ habíaD~ ·Iharer. A él se le puede llamar el . . ID. cho contra las ~utondades .. Se . hombre estorbo, espina de sábalo. HIrIeron e om.ngo hao estado practlCando req~ 'a I Sabemos que el Comité del Bart;o J J • I indebida por orden del temen te 'Cundi ha elaborado una Re olu- a ua o o vlen Olarte, célebre por algunos ~cto s ión qUE' po iblemente verá la luz cemo: El Comité Ejecuti\o de la Fe­deración acional de Trabajado­r del Transporte :i\faritimo, Flu­yial. Portuario y éreo (Fedena1), tiene el honor de in,·itar a Ud. a y MALTRATARON A OTRO SUJETO. ¡ censurable que J~ son .conoCldo. c\íblica. el ,·¡erne , donde declaran . d ad r En un autom6v~ ofic~al Cario P , u ·eto pE'rsona no grata para. ante la opinión pública. para El doromg.o ('11 la ma TU.g a Carrasco, secretan o privado del a e e larta v donde con doou- que lo juzgue. ,arios vD~r.mos cubanos dieron gobernador, dió orden dc sacar a an~a 1\ a la 'mano lo desnudan CRO~L la .. III Conferencia _ ·aciona) que se verificará en la ciudad de Ba­rranquiJl empezando 1 22 de J. o 'iembre próximo. Barranquilla, er. dE' 1947. golpes e hmeron a! ~ñor Juan los "chulavitas para dar un golpe men os , Jovien ell el t!sta~lecllnaento de ~a contra liberale pacíficos". Reina __ ----------------::------'''::"--------------------- ~flora Alicia BoJl\'ar. eu el barno en la ciudad grande intranquilidad d la hase del • d' tolNancia. También r ul \'ó -;;;~;;;;;;::~~~~!!!-:=~~~ L p ropa ga n a &liS golpC'ado ('n la trifulca que fIe for- Lacorazza Hermano~ a "- mó l . '('110r Pablo T arváez. Pe~o ~ lo roá curio. o e que los vapon- ) OS no , de8PUél de IlJl~er ido condu- Veoclemoll 101 afamado. plu' en cidoli a la. l1SI)E>.cclón orle, f~e- merO' .Parker •. ron puco to en hbertad y. estuvle- H~m05 renovado Duealro aurlldo de • Ud ron libando Copll con el mspcctor R A OCle en EJ· 1 carleros paro domas y Diñas. e- n U y ,1I ~e("r('tnrio. . sta e~ . ~ 10 or- ~ Iblmos bellol .rllc:ulos pera re" .. - • ma<:i6n que nos fué aumJDIstrada d .,.,. r n uue lra (Jfopia ofioina de o. '1 u. Duno lurlldo e merC.D- E L ESTA u efo ca "eDe,,&' T~dacción. eXlto • negOCIOS SABADO y o O M I N G O Interesantes P8rtidos de 50LF -BAI_L (beisbol femenino) el diario de mayor. circulación en el el .AMAZONAS. v.. «CARIBE. (de BarraoquiUa) E 3T Al)IO LICEO CELEDO-N- -- bado 8 p .. m.-eaecba E.cuela Norm.I.-S~o •• cioo.1 Sá eocueotro de S •• ket .. b.lI. ealre lo. et~rDOI nv le. Slall M.r'e - 8.rrloqulUI Departamento del Magdalena más antiguo de la Costa. y SOLICITE NUESTRAS TARIFAS Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 6588

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones