Por:
|
Fecha:
21/11/1947
\vIERNESi I N~!mbre Adml.1 ".d." AUn/EL ECHEVERRIA
f
t 947 1 I SANTA MART ~ = COLOMBIA I
, I DIAJUO DE LA TA RDE FU 0:;:-::1\
Por JoK Ip.clo ., LuJ.a Allr~Uo Eehenrrf. I
Direclor: MANUÉL F. ROBLES
__ •. AfoIO XXVII IR' do como articulo d. 2a. <>' ... en el 111 ••• C. T"6ÍN"~ .1 14 de JuDlo _dll_'9_5_
1S ...::::.....:.N:.,:U=M:.:.:6:.:6:0::,.:1-============:.::===_ -Para yer F eron Cit dos
Comi ionados del Sindicato
a -Fábtica de Licore
101 Armondo Cabrera L Se - orita Colombi hará una
de Muñoz
MaiaBn8 llE'gatá A In lliudnd pro-ct>
deule d(' 13nl'ranqlulla, <,1 ~elaor
Texto de las comunicaciones pcsado~, por
Secretario de H8ciende.
el Armtlndo Cabr(>ra 'Iuilor., SI'CTC'tario
dC'1 ('{rC'ulo de' P"l'iodiAt 11
ut'l .\tlúntic>(' ('nb('('lll ~ hft rih-
~8I1t!\ huta. no' bf'.:" J 1 ~ li. d" 111 hihri a \.h,' Licor' ~ Pre~
. ·nte'. T f'ngo \·1 ~ustn d(' comu-
,t ir l·tor tlt' I L 1, s 1'_\})l). nicul' a u, 1 ('de' qtl~ pnrn ciar CUln
PI ~l1te. plimi\'llto:l 11l>l di, PI), i.rionf>s If'gll-
P:\r:1 .11 ('ollorimi,'nl 1, :\I<'llla- le 1'(', pC'('lÍnl:. s' hn lija lo d dta
. ''"l'. de' mni\~m:l alas 4 p.1U parn r('-
Ilu'nt' nH' ~')('rmlI0 tt:\s(,ll llr .l \ls- 'b I 'ó I I~' r t
I la. igui(>l1 t .: <'Onllln ira ri'lne$ : rt1 , Ir a COlnkl . ~l e l' I IOl dl~a o qóllC
":unta !:lrt. H d' nO\'h1'(> dC' os r~prt' e'otfH:1 , '~\ u, 1 CU.l n
1 47 -~r , In l'l'('tor .\ uxiliar de'l dE"l p lego 1 nle,:':, t en,.a.. o 'n"' i g l 1 't d ~'n«ln- dp r 'f'nCl. (" sellor go .) E'rna 'Odr E " I
f 1 1 ol,'Ar 10 Dopar (>pnrtame'nto, con a$1 tencla e n. <,,,t'"!r (' que • k I , - ,t' d h 'd 1 b
I,nlt'nt I no lit'nf' ningl'tn incon- S(>ciblr In ('omi ión dE'l do del d<,~:utame~t?, el gerente
':1' I -1 la FúbTiro d<, Liror<" ~(" ,:nta ~ el.admlOl trador de la
,tnllr~ O.l>(? híhrl('Q de hrol'c.. De llsteode
Ul' • ~t~ rlUdad y de' a teudC'r la at<'nto" ~~1l1'0 • (,r\-idor, arlo
"UClone que ~ ... le bag;an, f~mdR- :\IARTiI·EZ LOPEZ ecretarío
nt'n~adA. (in la~ leye~ d~l plll., El dl' Hacienda". '
DI' ustE'd ntt"nto ~l'\'idor,
tinguido como pOf'tn I'\.qui ito por
In riqueJm lle 11 rHn' a. tR y por la
bellt'2:l ((1m plet:\ d E' HU ,. pl'(' ~iI~ 1l j
como perioefi 'ta por In 1;('1 iedod
d u:-; cOllrcptos; y como I'nd1<'cOI\
WnlUJ;,:;tn de'pol'livo por lu pl('~
cosidnd admirable de 1I opinionI'
,toda (>lIa ~ basada ' ('n In nH~s
e trlctn r a.Udad,
En nue tro poi. es mil" frecuente"
encontrarse con pudopel'iodista
y popta tro. amigos
de')n publioidad. ppro rmando
Cabrel'8 se ha snlido df> esas prclensione
1 para catalogaI'S<' por su
inteligenoia y u preparación como
verdadero Señor de la li teratura
y del pensaml€'n too
Nos complacemos en prE'sentarle
un saludo cordial y respetuoso al
amigo Cabrera; mientra espernmos
,que ~u estada en e ta ciudad
le !':ea complt'tam<>ntE' grata.
I. E. M. C.
jira por las cap·tales del
,
pal
En un avión de la Laosa expresamente 0-
trecido por esta empresa
('artngenll, llovicmbrf' 21-La I ('omil~ di' r(>('(>1 ('lún e8tH
('llorita ;olombia, doña Pi ... dad "uut \Oplnndo In 10 ibl1i(hd t1e
Oóme1. 1 omfí n, ha tH'<,pt !ldn In ill- n>uníl {,n la ('11 ni I. al fI I t I fj rpi\
i ltH'iólI d ... la c'mpresa oC' 1\ \i itH'lO/I nnR de la J pll 7.1\ COII ,., I ill J,. reT.
an A »01'11 tí'nli1.nr IInll jirA pOI' pt"'tia' In ('('relllOllill dI' 1, (~IlI{)lIBtodR~
In rapitalr, dú lo.' .h·pll rl :l- ci611, L! bn~,! di' UII pror lltnh 1' , -
mrnto.'. El lun<'s l>r6 "imo ,C' ini- pecial, ('11 unll ~l'tl1 " , dn ('tI~·o
cia dicha jirn, roml'nzando por In pl()(lul'to 'C'da (\!· ... Iilludu n lu n ..
ciudad de CaH, JI fin d" ntl ndN brn df'1 montlm(/11 qlll" > pro.y~('In
ob1igal\tt> invHaC'ión que <' Ip tu lp\'nntsl' a la \ Ir~<,n 1('1 'arha
heoho para que sea por a llí m('n en In bahín d .. <' 't· ciudad.
por donde comienc(' la jira Ot' Ca Ln lIotirin e11"' I~ j¡lal ,.1, In ~efu>ti
volará a l<>delUn, donde dpmo- ritll. olombia h:a t!"'JWI :1(10 muraró
dos dia. , po ra se'guir d(':-I ('ho ("11 hl laqmo ('11 , lt. In ~ C8-
pués a Bogotá, donde se le prepa- pi tal('s dC'\ paf", .!onU(' . ~ Ip prf'-
ra una gran l'e'c<>pción, I pt\ron grandes ag\ • jo::.
Reunión de periodislas
Bogotá hoy .
Para trate r sobre el precio de los periódicos
(.oblerno Dt'part.nmen1al con ,dE'r.
l qUE' ~1I~ relacione con..,l. indi(,\{(\
de I Fábrica d<, Licon';:: dC'-
In.: gllir n todo tiempo por los ('arlo~ ~[ARThTEZ LOPEZ Bogotá, noviembre 21-Hoy se mIdo' v 'EI Diario' de :\Iedellrn,
1 1 1 ~ I Se<'tetarlo de Hacienda J , o( E'ro!O: «! n armonla, para a reunen en el Country Club de es- 'El Libf'l'al c\p Popa~'án, 'FI Ra-
I j<,na marcha del .E'r\"icio n la Apareció muerfo ho, ta ciudad los gerentes de los prin dio' y '1,-,1 Oerc(·ho' dI> 1 '!l to. 'EI
1,.1[~aConPlproadl::Cl~.'0"llmtlndl~c}rol~e lqicu'oerEs'se. Descubiertos los BU- el selJador cOlJserva. cipales diarios del pat para tra.- EMado' dC' Snnr3 :\Iarta, '\'anguar
" " ". ,.. ta.r sobre el precio de los periódi- dia Lib('lal', 'EI Frf'nte .' 'El De-h:
1 fijado el d18 de mañana, a las to,es de un robo d PI M cos con motivo del alza del pa- mórTata' de Bucaramc.nga, 'El
.,I P m. pa....,...... .n. rO, ('l'bír los comi ion a C1 r O oreno pe1 y de asI ma"teria s prImas se-' D'l art.O, d e Pe re'lr a y 'C omentan.o s ,
nos di. indicato, n presencia del L.. S E SU LECHO DEL HOTEL mejantes. I dc cúcuta.,
:'fior goht>rnndor .'Y con B i tencia .. ecrbete te ' OpuDta UD CLARIDGE. Se estud iará 1a . posi bJ'lI' da d d e ____________
dl·1 ~I'f('lllri() dr' h~~i('nd. dE'l a- ueD éKllo adoptar mE'dida que protejan a
L ,gado d.·) D pÜI'l:UllcntO, (>1 ge- los pedódicos, contra la formida- Lloran a Turbay en
rente de ~lJta' ,·el administra- El detective Pablo E. Torres Bogotá, nov. 21.- Hoy amane- ble alza de precios qUE' ('n lo~ úl-d
r de In Fábrica de Licore. oy capturó a los autores del robo qUE' ció muerto en el Hotel Clal'idge, timos año se ha produoido en Bucaramanga
efe u ted atento y seguro servdor./ le hicieron en días pasados al r. donde se hos~daba, el senador todas la materia primas y lo
, arlol' : arlio z López, secretario Alfonso Ljnero Riascos, ex-coman- conservador PIO l\rl0r.eno,. por el servicios que deben consumir, y
dI' hacienda". I dante de la policia nacional. con- departamento de A~tl?qU1a. Tan que ya en todo Jo paise~ del
LA CIUDAD ACONGOJADA.
I si tent~ C'n una máquina . de e cri- pronto C':)~o el adDll~lRtrn.dor de) mundo ha hecho nece~a ria la mo- Bu('araman~a, no, bre 20. - LA
_ ant:.a ::.\'fart ": no\·. ,Hl Je !94-7. bir de carro grande, que le fue su IIot~1 se ~10 cuenta del dece~? 0-1 dificación de lo. precio, de lo , ciudad ~(> halla sumida ('n profun-
1/01"<" ederaclón de Tl'8.b~Jado- traida de su oficina situada én la cun'ldo, dIO parte a las autollda- peliódicos, do dolor. Todo~ lo bO~8re exh.i-res
del :\Ingdalena,-La ~ud8d·1 calle Grande. Lo autore del ro- des. e le encontró un follero en- ben la bandera tricolor a media a -
Tengo el gll. to de comun~ca.r a bo pon den a los nombres de cima del Jecho, por lo cual se n-, Los periódicos' in"itadQ on lo. ta, con una cinta neg1a, tributo
IIs(('dC' qu~ par.a . dar cumphmtgale rE'8- }jo César Ochoa que tien€' 16 años leyendo. El médico legista diagnos- dellin, 'El Nacional', 'La Prensa' al mó ilustre hijo de la ciudad,
peéth'a , .é ha fijado E'I dia d.e de edad.' tic~ muerte repentina, poco des- y 'EI Heraldo' de Barran quilla. doctor ta.briel Turbay,
mañana, a)a 4 p. m, para reel-I pués de tomal' <,1 lecho. A la 6 'El Figaro' y 'Diario de' la ('o. ta' LR radlo\as, .la orque'sta )' lo
J,ir a la l'omi~iólI que rt>pre~ntará felicitamos a la SC'crcta P?r el de la tarde el cadávE't' será coloca- de CnrtagE'nll, ID. iario del Pacífico' I p:ogramas m':l~lcale~ por radIO han
:l .'indicato de la Fábrica de Li- é\.,to alcanzado en f'sta pCSqUl"8 y do en capilla ardiente en el sena-I y 'Relat.or' de Cali, 'La Patria' y . lelO ~11 pe.n~ld os> y J~ ~entt' llora
(I)fe en la dí ('u ión del pliego de la p.'rilamos a perse\'erar en .tan do, El extinto E'nador estu\'o a- la '1 lañaDa' de _ rnnizllle , 'El Hp- la c1e'apar/(,lón dt>1 /'XlmlO <'ompa-f
H('lonr' quP é:,te ha presentado frnctuosa.s labores par~. beneficio noche n la corporación de que ha- - tnota (·omo. i fUCl.!\:'1I propIo P:l-a
18 con,:'id('ración del gobierno de- de.1a ~ocJedad y preBtlgJo de la oja pa.rte hasta las 10, hora. en drp .. Lo. tristeza lDconsolab/(> .qu~
J artamental. La reunión se. veri- p6hcía. que se retiró al Hotel. Blum a ceplo' formar domlD8 al pueblo. '[' mortlgll6)
H('~rú . ~n ~rt>.'encia del señor go- tWE'l'. cuanuo se l'onoció la noticia
l.ernador d,.\ dppartamento. con el nuevo ga b,·nele de que lo honra fúnehrt' ~
:l i tencia del s('('retario dl' hacien- D.-rector de la ',·,culo d.á Croo,·slas , 21.-Oficiahnente d 1 d B.-b'lO-teca N I Apor IVOS to os os epartarucnto,'.
Hador dI" b fábrica. de lícore,. De- ~ a e ~ se anunCUl que LC'(¡n Blum ac ptó . E' sabe de flleDt~' autorizada
jo a .. r ('onll'.'tauo el oficio de u. te- , ciudad lo dpsigns('ión para formal' nut"vo qUE' de ('undinamBrca yen WhitR, qui<,n pasó como a.- Ciudad, l eudolt\ • "('irn y .Joaquin Ca 'tr
uSllnta .\rarla, nov. 19 d(' ]047 gr<'g;a.do cultura) a la /'mbajada Muy t"stimado señor: 'I'ego' a LoodrAs ave, 1 lartine:¿, el Calelas, .Jo.'~ Jurumi-
~'eflorp, Sindicato de 1 rabajadores en .\'léxico. Tenemos el gusto d" com\luicnr 1,;, '" , 110 ClI'aldo d,> BOI1\/lI, .\lron.o
a usted que ha aido fundado An Ma,shall Romero .\ gulrr: d(·l .\ tlñntiC'o,
ATENC ON!!
NOS ES GRATO COMVNICAR A NUESTRA DISTINGUIDA
Y. l\ UM.EROSA CLIENTELA QUE HEMOS
ARIERTO AGENCIA EN CIENAGA. TELErONO
N° 134, DE DONDE · MANDAREMOS FRECUENTEMENTE
UN CAM ION A VENDERLES A
0,80 DOCENA PARA QUE PUEDAN DETALLAR
A $ 0,10 POR BOTELLA.
ADEMAS PUEDEN ONSEGUIR NUESTROS PRO· '
DUCTOS A LOS M rSMOS PRECIOS DONDE LOS
SEfiloRES:
GUSTA. VO /"OZANO, ./O.A QUIN ROBL.E S,
FRANCISCO PAREJA, m Santa Ma.rta..
esta ciudad el ciroulo de 'Toni tllS P ('dro Juan _ ·n\·, no de' \ ntioqui'
deportivos' dE'1 !fagoalena, habien- Eduardo Fe.rmlnnel HOtt-lO; d •• 1
do ~ido elt>gida la. primt'rtl mesa. Londres, nov 21. - Ayer llegó 'hocó: Die~o L l' I!:I Córdoba y lo
dirccti\'!l en la sigulE'nte formn: a ('sta. ciudad E'n pi S\ ¡ÓU pl'E'Ridpn efirN't otio Ii bE' I'a le.'
Presidente, I',rnpsto Pinlo ('o- ('íal t'La VaC'a Sogl'tldn", ('1 .cere- 1.0. c'onccjo~ Illuuic'ipnl,>!' el'
tes; Vice-pl'esidentp, Nel Raúl Ló- tario d Estado nOI't<>nmC'ri('uno todo 1 de par lmt'oh. han Il\Ul~
pez 1 Jora}í'S¡ Ii'i. et4l, Ricardo Sa- Mar~ hall. quien viene n part.i dad el dio de '1n lI<'gnda d('1 cndá- ,
Quintero Z; ocal-secreta.l'io, Car- las 4 grand<,s potencia. Se mue -
108 M. Lanao St>rrano; Vocal, BIas tra optimista dpl re~ultado.
Pinto Calderón; 'ecretnrio general,
Ernesto Rivas O.
Conforme al nombre de nUClfltm
institución tc?O('mos el firme propósito
de laborar en forma conjunta
y patriótion pOl' 1 pngran~
deoimiE'nto del deport-e en gen<'l'al
y dol Magdalenn en eRpeoia.l,
contando, como contamos, con ,,1
--------------
a.poyo qu se no. brinde 11 ('&\
caRa.
De Ud. ntts. S. , SS.
"Circulo dC' ronistn. DC'portivos
del Magdalena",
NEL R. LOPEZ ~10HALE. .
Vice-presidente encargado.
E5Tf\DO-el
dia¡:io de mayor cir·
culación en el Dpto.
del M6gdaf~na
A LAS INDUSTRIAS DEL BANANO
Y DEL PETROLEO
/
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
La LIbra Esterlina y la
Convertibilidad
Se informa a l.. penoDalidade. de le IOdu. ría del pi o
eCODOmlCO d.! la Grao Bre'.Oa.-La produccióD par. ex'
pOllar mue.tr. UD IOlteoido iOCftmeDto.
Par: Robert Mackall'
Landre, novbrf>. 15.- El nn \'0 la Recon trucción v l l'omf>nlo
('oDvenio de pagos entr la Gran El dia 12 dC' ·lpti~mbre. Sir :-\tnlBr
' taila.:-.' Belgica, anunciado . I f or1 plan
lo '\.'orio que lus autoridades bri- aot 2.000 rE'pr(>. entanlE's de lo~
tánica negociarán con pai s de patrono~ :y obr )'o~ de la indu tria,
fuera del área esterlina como re- En cierto . ntido, pu de decirs
ultado de la suspen ión parcial Que ~e trata de un plan para comde
la convertibilidad de la libra, prar menos y ('.·portar más; pero
medida que hizo pública 1:8 importoncia técnica del plall
el 20 de ago too 'e con idara, :.triba en que df'line con mayOl'
por lo tanto, que el acuerdo con- claridad que antes lo objeti\'os
certado de la pauta. para otros de que ha de lograr cada industria.
la misma naturaleza. on arreglo El plan - preparado en consulta
a Jo convenido, durante los pró.'i- ('on la F('d('ración de la IncluSomo
dos años Bélgica acumulará, tria británicas; y el Congreo cle
si fuere necesario, hasta un total la Trade rnion. - ha tenido que
de 27 millones de libras esterlinas. tomor en uenta, no !SÓlo la cap
De esta suma, 15 millo~es serán cidad productora de las diversas I
para cubrir la liquidación de cier- indu trias, sino también la eapata
deudas con el Reino Unido, que cidad de ab!'1orción de Jos merca- I
Bélgica habrá. de saldar en tiem- do de ul tramar. E to explica que.
po adecuado, Todas las libras e - los programas de producción y
terlina serán con vel'tibles -en oro, exportación hayan de ariar muy
la autoridade británicas po- cho de unas a ot.ra industrias. Es
drán demandar el pago en oro en má , como no hay posibilidad de
cualquier balance de francos bel- predecir con exactitud cuáles hayan
gas qne exceda. del equivalente de de ser en el futuro las condiciones
12 millones de libra . del comercio m\lndial,Jn cosas ('UO
den inclina r e hacia el bila tcralismo,
antes de que pueda lograrse el
multilateralismo, el plan del Gobierno
es de tipo flexible, suscepUble
de modificación para adaptarse
a las circunstancias que surjan
djntTo de 105 próximos 16 meses .
El plan económico,
El plan que tiene el gobierno
p8l'8. la industria británica debe
ser ' considerado en relación con
las negociaciones monetarias que
.se están llevando a cabo con di-ersos
paises y con las conversaciones
sobre finanzas internacionales,
principalmente las referentes
al Fondo Monetario ID temacional
y el Banco Internacional para
Laa iUSliLucioaee de BrettoD Woods
Durant 1a8 reuniones del Fondo
"Ionetario Internacional V del Ban
(Pa 'a u. In 4 1\ págin:,)
¡SEÑORAJ TERMINE EL SUFRIMIENTO
MENSUAL CON EL MARAVILLOSO
QUAD ROL' N E
¿l>or qu~ .,.sar eso~ días del mes con dolor, depresíóo
y nervioshuu>. cuando puedc cvúulo can Cidl,
meote lOfIUJldo QUADROUNE? Qu~dzoline promuc"
e las funciones oonnalC$. calma I~ neNias y
aliYia dpidameoc.e cl sufrimiento. Científicamente
formulado. QUADROLlNE es puro, tiene UD sabor
asndable y es eficaz. ¡PruEbeJo!
Quadroline
.LIXIR PAJtA LA MUJER
I" ~G5""""iaR"W¡#.G~" fRANCI~~C: ;~s & Cia. I
I Almacéo por mayor -. Articulo. estraojerol y del I
ti' pala- Comercio. Repleleotaciouet, Comi.ioDee. U. ,a Apartado Naciooal, N° 3 -Tét. N° 46-Calle Aotio "
_ quia. Carrera BOKotá. E.quioa. "
I Ci~Daga - Magdaleoll - Colombia. I
~~~""""'~aRaR .. aR¡U
BRANDY'CAMPEON'
DE
JE.REZ Dr. LA FRONTERA
Vino. E.pañolea y Francele.
DISTRIBUYEN EN COJ.OMBIA:
Cenfra' Americana de .' Ois.t ribuclón
NEW YORK - BOGOTA - CARACA8 - QUITO
OFICINAS EN BOQOTA:
Carrer. 13 N, 13.75
CABLES Y TELEGRAMAS: "CADlS'J
PARA SERVIRLE A UO .•• La Gran Flola Blanca
DE LA UNITED FRUIT COMDANY
-0-
Los vapores de J6 United
Fruit Company están prestando
un serviCIO constante
entre Barranquilla. Cartagen
a y los puertos d~ New York
y New Orlt,ans y con Ja frecuencia
factible se dispondró
que los vapores hagan escala
directa en el puerto de
j Santa Merla.
El personal de nuestras
oficinas establecidas en Colombia
se esmerará en ponerse
a sus órdenes con informes
acerca de ilinerarios y tarifas;
y se allonaró gustoso a
prestarle a Ud. su apoyo
en cuanto sea posible . en el
arreglo del despacho de sus
consignaciones.
OfICINAS fN:
MEDElLIN
8ARRANQUILLA
CARTAGENA
BOGOTA
CALI
SANTA MARTA
•
X
,
..
•
________~ ~m _______~ _____~ ~--~------~. .-~ -
-1/
CONO LA BRISA
"
. ~-----------------------------~--------------------------------~~------~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Noviembre 2 J de 1"7 eL ES'f.AOO
DIARIO D
CrónIcas somanos. I r "'l(ll.~,IIAI \~.e'_~lr.iZl~.liellf'IOcpOll~I'_ nieblo espeso
A L L I ' n . - Indu (JI ligr" prncf·t!t·nlc Ir- Ill~ nja
• • • • tu I ndilH-'" 4' JI' IIl'tlllarnw • (' tJí bl . J •• tll hlW 11 in I 11 cMtt tit'-
C'lluip ndu con hU'f', un atl'rri7.llj· nI' 111 \'f'"lnjl1 ol>r (1 ~ j teml'
EN 1.'21
1'.1.. • lF., "~.\.IF PRES;U POR RAJo'.AE!. FLORES BERM DEZ, qlll' tit nen Illlll poll' l1cin linO "1'- " I,'ido" r1" ('r ('(JII ¡dI r 11>1"m nlt!
el':' mli alta qllt· (" plom(·dio (h· mlí f'I'IHII',rnicn . 1 idu I í 1)('/ la
Alabanzas fuera de uga r E.peciot pGTa EL E TA DO. lo, hl(,('" .iruuua· ul nin'l d.,) , Uf'- nichln por m".uio ¡j(·l (!,Ior, pt'ff)
II lo, L lo imlwclirú '1111' lu nif'hlu ('un UIIW I1prt;xlm/l(lrlln(~J1lf' 227000
Hay qu interp taro tomando l'Onl~titUY'l un peligro pora In opc- litro d , ~ombll tibie por hora,
n ('on ,'dernC'ión ti t(>. ·to tot 1 "IlI, por ,1 plano del \'aJle y rRt'iClIll'!-t o' dt· pep;u('. Lu nurvuS
dt.'1 m(\n. lj<' del flor Ospina Pé- por todos 109 e rro~, 101" fu/nales lue s . C' in talarán u uno y )Iro
rpz, Jo qUt' . ignifil'a nQul'llo (cactuR) I('vnntnhnn , u~ hra Z)s IlIno el In pi. , 11", ('levlt', ún c'in
de qu(' 1'" . 'pl' hl lo. rUNO dverdeM, (l:rut'so~, largoM. 11('I\II'Rla- C'O e~ .. l1t1nwllO .. ohre· ('1 . \lelo y dicon
titu('iouoles dd l 'on r '. ,pt'ro o I ('spino, o.' oon llnn~ c' pina..; n,giran \1~ I'I1\'U d~ luz olHI' lu
,..' (fU I't' Il' d<,bl'll r .llt.'tnr los \1\'0 blanon, puntlflgucJU!i, I illtHl, pl'Il('- plstn. df> .,,000 "I1Jlas uC' Ítll'r1:a ,
libl'n\h~n o . l'omwnza a,,(: ,.~ n propio~. El ll'l' 10"111(' conct.'p(Úft, trnntc·. . chupadol'RR, nQOIIORflS.,:-; ~ potlrá.n "(JI' Erún en m -dio dc>
_ . hizo, ocnrronúm nl(', rque . t'l proyecto ver~~ I('ros guardian 9 ti I rrlltu la Ilil'bln nlli. f>, pc~m n 50 metro .. I
N uev., cerradura de
segurided para
móviles
oulo-uor
pr "Idt'll.t ~),'- ti, le: olmo la I.olirin nn('ional ~ d h010'0; 10M cnctu vionen d tiC' tI", alturn, y como Jo!'! apnrato~ de I Londr '" .. ·o\'. 21
pina J\troz I' 1 'H::!r hl .lhll\elÓ!l u(,llminn ~\ U('. C1licu\r (.1 ord n 1 fonuo dcl1il'ml'lO f'n In América' radar pam ('1 ut rrÍí':nje permiteu Lo. ladrones u- al.tom6vil<,s
tI I pmtnno o ~~ l1llpl VI- cou. titu('i unl .' llU(' con la no e.'- el indio g,uajir(),' en partioular, Ir: 11" 'ur lo~ tlviont', hu tu uru~ uHura USlLO, .\11 ru('fO(~O . r·1r tinLrucote
L,ll' t. n,'ll II 1:\ a 1- sl ll\ . pt'l. P ~i('ión d Inl mn mltu o leF:al del> la "Ida, durl\nte lo, nrdienlf'. d~ 30 mrtro~, quc'dará dCACUl tndo :(>llC'lllo Jlll ru almr I~s )lll<'rl·l.' ~l(!
'onah 'tn: y d<, h\~ b,[I, dronndn~ , epll( r ., c\ ilur <1\1(' ::C' produzcan VNanos ue las pampns, porque 1(. lo~ vehi< JI()' culoc:l!lJo un trozo
deJU8g~gl.('n,,: ~l\ qu ul1unn,meote It~la(,lont' poljudiciale~ para el dan su corazón btanco "In fH' _ cI,- t\lbo CJL,r" la mnnÍ\ la tic' mo-bohl
Hlo ('(\Ioc' ndo Le!o:' de pal~, '" Id:'lcl q\J1' el,':>lior O.pino cura, liquida, de su sa~ia cri ta- pletan (,1 fondo de bellt>zn lropical do '111 i' pueda apah1Dcar~ ha 'tfl
~ore~r 0...1 ' ('~Ulll~llr n1 lllltll.!ro , P~re:r. no habla di' ~Ul rl'(> .r fue- linn, aplacándole la sed, r\lando ~ ~~an la nota tipiea en" 'ara l!..mi- romper 1, ccrradurtl. La t'wpre'o
IllkrlllO Ut\ Jlm 1'111) n . n prurito go, p ro )piU9 CjUl' In. ley dicha n!> le qui ta eJ hambrt' con lo. lia y otm rO::la S ; u. ('OC dc \(etlox 1 nuu I ríf' Ltd., dp. 'rorde
hmz:n r tos a hlS ('lÍmuro~. ~. $t,tin un \ olC'umicnt dC'i orden h,~o 1 de carne roja y «ulceo, dC' a~u~, rpfr '~antes, fueron iJ\8Ul'!- dOJl, (Loncll'l') ha. d '~('lIbi<"llto
de nnunci~,r <)U<' proct'd\'rtu:l &\n- constitu('iounl <1(' ('on ' ('uencia mlcl, puntea.da de semilUta inml.! tltUlble para lo Ira nochadorc" tina ('c>n dUl'1l (lile nn lJldt· ll'ar
~r y IUl~ (·()~tm lu' 1<:)'(', ('1 pl'rjuclici:ll.,s pnl':l 11\ r('pt"lblica. El mcrabl('s)~ negra que S(' rugan, quc, n la !llad~~gada.: $(' dicho m6t.o~0 ,th: fl"l~t'~1 1, ,'c ba-
~"iior "pm~) 1 ~r z dtc!aru qm ('1 p .nsami('nto 0('1 jefe d('1 l'>tndo para la slembrn natural en In a lo~ conOCidos t>nso~ del ~'l i'1\ IIn pnUClplO SC'fH'JI () Cuan·
p~ 'r l 'jl'('utn o r(' lll'tn In. fu ("1'0. tiene In mi ma gra\' dad el mi '_ operaci6n d(' la jornada trn~hllmnn- en pantufla" y ('Oll lu du la 1m rta. f'. t:í. ('('rrlld~ \' la lIa-e
n~titlH·ionn1t's Y democnHil' ~ d~l mo alcan('t' poli1il'o, de _lo ~xp~ .. a- te; ante ,en. dia tle jnfancin, lo toalJa de bailo al.ou 110; \' .!la girado por (:ur.nPli' o, I co-
"ongJ'('~o.y :1 pira n qu de' In pr - do .o('zmt>ut por el cuor i\lml"- muehachos Ifan al campo IIr\'an- ., n<'xlón entre la manJ\('lr ~' el hue-lia
lU~nl't:\ :l-~:Ul t(>'pet~do lOe' \1- tro d<, Gobierno, I do horqueta de C'n.ña brtwa - es- alli la cabrQ.8. ChtV08 y chwa· :;0 de In Cel'raullrt\ ~(. n:1t auto-
YO' propio:,. El ~ 'flOr O:;pina t'11 periales para la co ('ha' lin;piá- t08 de d~n nlarcclo Correa, vit'ji- mútiram 'nte p rmitit-nu) que la
SI :\l('u:ak tiN1C !l.('i('rt qut' (" , Dan~o dt'. barato que '1 Olensa- banlos de espina con p~lill~' " t enérgICO y tenaz, quien todas l11ani\'(' /a gire ('011 libert ld alreue-ju:;
tó r COlwcer )' la pnlpia n'he- Je P!C ~den(,lal :C'n un documento durante la vendimia c tcñrat; la Ila tardes C'spernba, a ,u ganado dor d~ .'tI ('je sin ("uar sobre. el
1I1('ncin ti,. "us palflbt:l~ cou que patrlóhco, que no lo ('. nada ;::e bocas y lo cachete de colorado' en el cerral de un patio casero tlel mc'e~llí mo d(~ ciNrp. Alluqui' ('1
afirma I 11 ~u p I1tÜ"a. y t(>- 5a('a ('on. alflbral'.", c,opia d pala- lo" tagangas vendían"hjgo~ de Lll~ I "Cangrejalito"; que poblaban ~o n~e\'ll di: po, iti\'o, qll~ 1" de mOll-
('buza el pe-digüt'ño n dio buro('rá- bro ~ \ana '. En pohhca le;> valede- 1 na en.su puestos de pesc'ado en Ancone y ,:oc d~ tacaban, cabriO- l.a~c senCillo, h C'mpezaJo a fat
co de .u", copD.rtidnrio:,. dt> .tEI 1'0, lo práctl~o: lo conyclllt'ntt', (' el Mercado Público; pero hoy J~ndo, en la:. an ta, de los a,lto bn~a:.,<, h~ee poro tiemlo, ,.f' ban
Eco .. 'acional", t> muE' tra de la la accl6n. l món .naclOnal ('~ ~l ((lido~ <.le vat
'naeidau de ~l\ pro}l('O:. d(' .\.ll~-tralia
J.uct' aer ",dor 1\1 aplf1u.o de la ión. cua~do la bala ofiriale ie- I can a Jos deportes moderno, aror t.aban por lo ct>rro.,. rubierto' de .v d('1 Extn>mo Ocient .
(,pinióll" . gan In' VIda de cent<,no re. de li- tunada mente para. los pájaro.; ?,dorffcro o!éganos Sil vc t re ,alc- -------------
anuor qu Jl"pí rta tri tf'za, bE'ral"" 'u:lndo el Gobierno fo-I Jandose pehgrosamente; qu . aun-el
ud I ('riút\i(·t) ('apitnlillo. menlo con pi ilencio y con el de- • que innumerable, desaparecieron EL ESTa r O
hay lal . :l('iHlo~ de,l SI' flOr 'pino jal hacer ('1 (', pectÁ('ulo horl'E'ndo •. aJU ,lo~ cocOterOB o palmeras del in misericordia, uno a uno y con , \ V
},é~ez que m 1'('2('an lo aplau o dE' la matsl.za. El doctor Ge.itán I b ~ecleo • y de otr~s rosa J se ellos una industria multipli('adora, 1 d
de la o ini6n, El oocumento pre- dijo con mae tria que ,·alfa. más a anccan con IBa bnsas marinas durante la guerra civil del 9 • a e ia rio de
s denclal contiene u gerenci a tre- un milímetro de garant{a, deerec- que ~nmarcan a Ja bahía! por el bu('na cuenta del" ancocho" po- culación
menda que en 1 fondo, ya que tiva seguridad. que melifluos vo- sur, Junto a la boca. del flO; com- pular, en
no en la palabra', con1'inan con cabl0 obre la uni6n nacional.
la.' actitude amenazant ante el Lo hechos hablan con elocu ncia,
'~nado del flor mini ' tro interi~o El mismo día de ]a publicación
de gobierno. Anda. por tlesgracul, del hip6erita. mt>n"aje se consumapor
lo cerro - tle Gbeda nue tro ban los cs('lÍndaJos en la nueva
colega "EI Liberal" de Bogotá. :v Gobernaci6n de Cundinamarca,
este batir de palma al advcrsafl? entregada a la feroz godisma,
desconcierta v conduce a conse- Que ~ iga "El Liberal" aplaudiendo
cueocia fatale .. ).Iuy peligroso eso los aciertos del señor Ospina Péde
bllilar en la cuerda floja en estas rez, ¿Y qué opina el locuaz diario
cuestione, tra cendentale que de la permanencia del señor José
afectan (>nonneruente la integridad, Antonio IIontalvo en la cartera
la unidad de l'ción tan necesari de Gobierno? Es posible la uni6n
en nuetro pa¡tido en esta grave nacional con la presencia de este
crisis que se atra.viesa, bárbaro en el Gobierno?
líANADORE.~
DE.L MAYOR
SORTEO NUMERO 4 I 5
Vendido en Barranauilla
PREMIO MAYOR
6256
FA VORECJDOS
Pedro Conzález
Pablo Elíécer l\IiIoria
.Jo é 'flStro Rodríguez
.Jo. é Corté G.
¡Banco Industrial Colombiano
por cuenta de uno de su clientes
César A. 1 Tazar
Alberto ,Jaramillo
llamón Manriquc
Falta por cobrar una fl'acci6n
$ 800.00
800.00
800.00
1.600.00
~800.00
1,600.00
800'00
800.00
800.00
$ 12.800.00
-
IlOTt:RIA DEL LIBERT9\ t)OR I - ENTRE TODAS LA MEJOR --
•
-ES lO QUE
NECESITO PAR
CORTAR ESTE
CATARRO" MENTHOLAT~M
ALIVIA PRONTO EL
CATARRO
Aplíqueselo en el
PECHO, GARGANTA Y NARIZ
•
a UN REGALO PARA EL PALADAR
rno ... or cirel
Opto,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Novitmbrt 21 d. 1147 EL ESTADO
La Lfbra Esterlina y la Lacorazza Hermano I
(\'len\.' d~- In sL'gundn pl\ginl\l I {\'\:J1nt Indo n-l>n:-:1I y.\ In ('ifm d<> v' «:odemo. 108 af8madol plu.
lU: ~. llnn li~lImdo NI CohPY.H mero •• Palke ...
eo Inlprnncionnl pnrtl.I~. r('con~- : lo~ nltlnm6vil(' .\' mllllufllC'IIIHl
truccióu y ('1 fomNlt\l, !n1('uulns ('11 rlf' illgf>1I1C'rtn. I',n julin .. {' C''\por- H~mos rtoollado nu~~lro surtido de
Londres «'\1 ~ 1 de S('p~lembre, I,n,~ t~roll } 2. J 5(; 1\lIlol1\1i ·il!'., <>1 n~ll- c.rttros pera damas V niñas. R~.
paises del álen t>.st~rhDa ap.rm ~ yUl' nUIlH'rn Jlm . f' P;\('l\l el ... ti"" clbimos bellos artlculos para rrQa"
charon la opor!ullldlld para (', ltU- ROO, Ln . (' ' IH,)'I l.lC'lUllt'!'I dI' \ {'hic'u- lo, y ua nuevo lurUdo de m..-rc.a-
Dar 188 r duc~lones q.ue put'dnn 10:- cOJn ·r('in~.· 1tI.'1t'. 11'1111. taUl¡'i.'~1\ I cla eo general.
hacerse en la ImportacIón d , ~lrli- Ulla t ~ntlt·IH'U\. II"ractOl'la: f'h JlJ- •
culos del ár~a del dólar. ' n , ~- lio fueron 2 .• )~1. untidud 'XCN.li-¡ ----- -
gundo térmmo habrá que COO1~I- tia .01 111 111(' ('11 11111."0 Y ('11 ,Pp- I 'EL ESTA DO" nar lo~ planes de la exportacl - tif'lflbrt' J(, 1!l·Hi. ,\ imi.mu, In .'
ne del área esterlina al ár n d\'1 I'\' porlSlI'illlll' dI' l1111h)C'1 !Nas ((j
dólal. El alimento de (' Q 'Xp01'- ~2h) , lus 1" hil" ·I{'tu! (l2inOI
')AN'IA MAR7A - COLOMBIA
tA.riones redncil'la. como es lóglcu, 1', Inl;"'\'if'I'UI ('n julio rHlf' u~ n;- I TARIFA PARA 1947
lo sacrifici .)8 q~ hay q.\lt' 1 a('PI ('onls , I
u cuan to a las lmpoJ'tA.CIOneS pn- 1-1 "olor d" In r'p )1'1 U('JOIW .\ 180 S
gad 108 n dÓIA.res. ~ ro la rr~u(' elc ·,.ph{culo dp lotln. ('lu~(' in. J
('ióu d Ins lmportaclone, ?ol arPa dutd"~ In!i ln('(l1Oolunl., 1 \l~ ('n
del . dólar. <'l'df' nrá1 un déflC'd1 Ld esn I1n J.I"l 1 0 ( l t' 11'1 , , 1...0.. ."1 II0C) 11'1 11'1 1. O . ,pu1,
88 t18faccl~n f' El n ce 1 a f'. ((' ('/l . I ('inco \ 1'('(' In C'ilm dI' I U3X
Paliad. de eol. en la. p~"o. $ 1.00
lO ".." 6.. .. 0.60
•• •• " en otras pA¡l-
(o .. 0.30
ImportacIón. y un? dt" 108. pnnto~ "In ('fUltlduolt. dI' In p,'pOl'tucí'~n
que han d~ es~udlar lo mlelUbro~ d ml\qutnnrul n~ .. ltltl1rOIl iguul- INSERCIONES y REMITIDOS
del área e terlma. e,8 la forma ue mente' pl.ctuctllal(~.: 17.261.000
co~pensar ese d~f¡olt. 'cn a- l¡bra~ (' t lliml ,cm I ritado mrs
L. cq.hUlllla de 18 pul¡adaa, In-
Naturalmente! qu la réph uc juho. ml('ntra~ en 19' fueron
decuada. cs el tncremento de la de 5 milJone al mes.
.e«16n, $ 60.00
La columna de 18 pulladas, re-mitido
40.00
prodUCCIón por parte de cada uno
de los paises, y I Reino Unido
tjene ya us planes para lograr tal
.objetivo. Pero -como ttbrnyó
fr. Palton al hablar en la ión
inaugural de la segunda reunión
del Fondo y Banco- i bien cada
nación puede y debe ¡parchar lar
go camino por su propio Bsfuerzo.
son muchas las naciones que no pttO
elen recorrer toda la ruta del recobro
sino se les presta ayuda.
Esa ayuda puede proceder, en parte
-manifest6 al ministro de Hacienda
de la Gran Brew.fia - del
Fondo i\lonetario y el Banco Internacional.
Hay limitaciones téc)
líen en cuallto al campo de ac~
ión de esas do entidade geme-
Jas. creada por el acuerdo d
Bretton Wood. Pero, como indicó
Mr. Dalton, puede haber medios
para que ambas (presten una
mayor contribución a la solución
de lo problemas urgent-es con que
boy no enfrentamos todos",
El aumento de b. expoI'Uc.ione6:
En 1 nuevo plan económico del
gobierno británico pa.ra el increment~
de las exportaciones se pone
especial én[asi en orientarlas
de formA. que produzcan dól8J'8s.
En general, la. produ<,ci6n para exportar
ha ido aumentando con-I
tantemente, y el volumen de lo
En conjunto, lo. al·tirulo ma-nufacturado
('portados )Jot In
?rau Bret:lñn en julio ll$cendiC'ron
L\ 97.0 ~.ooo libra ~· esterlinas mientra
el promeuio UlNl ual de 19:3.
fué de :304:17.000 libra .. Y aunque
1 ni"cl de prE'cio ('~ ('1\ 194i superior
al de 19:3 ,esa cifn\ repro
ent~n realment tina e, 'porLación
mayor en volumen, como ya
se ha ,'i to en 1 primer párrafo
de esta sección. J
EXTRACTOS NOTARIALES, I EDICTOS, elc.
Precios convenoloDales, sejfÚJl l.
extensión del extracto o del
edicto y el n6mero de publicaciones.
A VISOS LIMITADOS
, 0.03
Lea El Estado
I E LA SE L
Obedezca la. leyee del ti átic::o pero tome .tempre
la precaucióo de e.tar amparado por uoa POLI.
ZA DE SEGURO DE AUTOMOVILES.
COMPI\Ñlft COL QMBIf\Nf\ DE'
SEG"-IROS
con los tabacos mas fiuos,.
.... -
Pagine 4.
, ,
¡ESCRIBA AHORA
co QUINK • •• QUE
~'~ G~ SU PLUMAI
LA PARKER QUJNK CONTIENE SOl l/-X QUE EVITA EL DANO
Al METAL Y Al CAUCHO . . . LIMPIA LA "LUMA Al ESCRIBIR
$610 b P .arker Ownk prOlt'!;t: ~u pluma con Joft/·x. Este ingredieote:
t:spe-cl..cl evic:t el dercrioro dél t.~ucho y J .. corrosI6n del metal, que
caUSan Id!> tl0t jlS Je- c I.nposlt.uín muy ácida. El Jolll-x conserva la
plum", HmplJ. . acaba con 1.15 obstruccione~.
')
Nn impon..c. 1.1 mare.!. de su pluma fuente, la Quink con JO/tI.k
Ityudad a 'lue Slba. (;suibicnuo ... c:vlt..c.rá tener que componerla.
Compré b excelente rioc .. Qw'1Jé, que fluye suavemente. Es un
pl.lct:r escribir con d! .... l\.bgoíliu t.lmbién paca plumas de acero.
~l·S
PARKER uinlt
lo única tinta que contie~e solv-x pora prot.cció" d. la plu".J
Puente & González Marta - Santa
Mos/er Sale ·Company
AcebamCts de recibir cajas paro caudales
de esto ecreditado firma.
PIDA lNfQRMf5
J. V. MOGOLLON & C'a.
de Sula Marta
ANUNCIE EN ESTE DIARIO
,
DEL MAS PURO SA OR COLOM IANO
V
5
'1
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
__ ~Pa~·~I~~~. _ ----.. ________ ~~~~ _ ~ _ ~--!E~L~f.~S~T:A~D~O~--~------~----_ mM W
Noviembr~ 21 d,' 047
MPO DEPORTll'O. DEL --
Vamos a
santa Marta
por () " 'al' Mari 'n_z R.
A i. Y uicienuo [)1"rd611, nos proponemo~
\'jajar al ·anta .. !\Iarta,
('1 pr6ximo :'ábado, para Jugar .en I
la m~ a cIudad de dOD RodrIgo
de Ba 'tiua ' un partido ue futbol
(On lo: "Cocodrilo. " ue tan gallardA
f .. oblad6n. Así \'amo n con('
entrar mpjor nue tra fortaleza.
..\. piramo. a ha('~r más fuertes
nup lrrJ lazo clt> unión gloriosa
c'on lo croníta. el • 'anta. larta,
" \'1 InO, a hacer una gran obra:jll~
a.r para (>on ~pg Ú t f ondo:oJ a fi n
dr coad Yll\'ar mocle , tam('n te a lo.
(·un,..tru :r.jIJn n :'111,' no
('on c·1 pahtpón má" C]\Jrriuu y 0-
lemne: • 'ao Pf'uro Alpjflndríno.
. o habrán ni vc>ncecluT q ni \'en{'
idos, peTl> pntf'ndc'mos C)ur ('1
triunfo. erá nuestro, yR quP contamo
con la dirección del gran
Donore!, .Y de nue 'tl'O (~ompetenl
AnalitíC'o como capitán. ---- ----------------------
Desayuno
Idea'
• (A fE CÓN LECHE
• TOST ADAS CON MIEL DE
ABEJAS IILRR '1 A"
(MARCA Rf:GI6TRAOA'
ROSITA
Triunfa
en
el Amor
EUa dice: "J\of encan14
la Cold CrCllm Pond'".'·
R osita es otra adorable prometida
de ojos negros sofiadon::. y tc:'¿ ~uu,ísima.
He a,9uí su tratauúcnlo de bclleza
Pond .
Se esparce la crema sobré el cutis.
Dándose palmadHas. ayudn a dttsprender
las partículas de polvo y
maquillaje. Se la quita.
Se apllca más Cold Cream Pond's.
a modo de enjuague. con un movimiento
circular de su dedos "para
obtener mayOT limpieza y suavi-
~
QUE
dad," dice ena. Vuelve n quitá.rsela,
Todas lus muñunas )' anLes de
aco~tar:.c d('le il :.u cutí ·1 tratamÍl:
nto dI: belleza Pond\. ObtclIga
el tamaño grand J dI: la Cold rcarn
Pond\. }lronto verá por qué l¡tntas
j6\ ene<; como Ro)Íla, ) OUil... bcllez•
de sociedad como la eñora do
Ceorge J a y
Could, lr .. prefieren
ti CoId
Cream Pond' ,
r
•• iJiIllIIIllIII
Tobiexe
Ciénaga - MagdalenB - Colombia I
Edificio moderno. construido especialmente
por el Gobierno para dar plenas comodi.
dad es a los turistas nacionales y. ex.fn.sn.je.ro s
ExiJa en el orIllo
/8 mélr~6
COL TEJER
SANFORIZAIJO ¡
--------..... _---
RECIBI o ·S:
Alambre de puas de alumioio
azadas. Rulas .Collio.· 706.
12 oozas americaolA. Ollall de
y 'UI ~'8 pall. Rastrillos ,
Mechas para pilOS de
alumioio y de peltre. Pala.
J zapapicos. Whi.ky e Sello Negro. «Seno Rojo· y
CABALLO BLANCO
M. D.AbelI & Cía.
San ta Marta - Teléfono 3 2 ;:¡ - Telégrafo cPahelJo;a I PAPfL PERlO. CO -
1 i
11
70 X 100
$ 12.00 RESMA
Altnacenes Mogollón
SANTA MARTA
fi!!Ii[ \ rim!I~iiI'rm
Club de Plata Martillada 111
Almacéo de MufO le, de J. V. Barriol M.
Siempre ha, una 8uscrlpcl6n abierta para lo' elube de plata martiJla.
da de 0.900 de ley. Separe BU número en la rie 1'1{" y particJpe del
"&rlado 8urtldo de artkuJo de plata martillada Que tiene a l>U disposlclón
el Almadln de J. V. Bardos ~1.. pata premios de Club 1 nntas
directas.
Socios ruoreeld08 en el somo de Noviembre J5 de 1947 eon el Ng 19
Serie H - Sorteo N6 11 Tomasa de Dz. Granados
Serie! I - Sorteo Ng 7 Luis C. Olartf'
ule J - Sorteo N9 2 Beatriz C. de Fuentt'
$ 30.00
$ 30.00
30.00
$ 30.00 l· Serie G - Sorteo N9 16 Enma de Troncoso
111 Almac~n de Muebles de J_ V. B~rrios M
11 B~oe del EdJJJcJo DA.lla. TeI6CoDO: Ng 3.25
ANUNCIE
\i!!Ji! _ ..
EN ESTE DJAttewort Grbnger y P~tricic Roe en: $
Dire.Oió~~~.~::G~:L~~~. 9 76 II;.~.·. doma d las i L n s ~.:.
-, 11111111 .. -\- --., s
11 Vida Social 11 $ "'UDEMRS EN ,NOOTURNA 15
A petS~ ~1~ftOr~~A~~~ R~-(.-(-'~-or-~a--!-f.-~""da--eI-na"')-I (.~. - PRECI~' ~P' 3., ~, ,.~ l •• Im~.~~ ~~. ~.~ ~~ ~~L 1 G_I.2 _., $~:.: se suspend indefinndamen t el baile que d bia \'eú ficarsc ma- .)
fiana sábado n los salones del Club, n u bonor, debído a La. ~ ~ r~ ~ ~~ L:&;) .~ ~. ~.~
gravedad de l. eñortta Eloi •• r ogu.ra oguera. I ~~~ 'C!7~.~ ~~ @~® ~'C!7@~@®
HERNANDO GARCIA UURAN INI-D-O cl-e,go •d e 13 an-08 elcrJa b e En la IvPIrOeTsiIdVeOn cia
Atentamente le de.pide de IUI ami.'ade., tamentando
DO baberlo podido hacer peuonalmeDte por la pr.mura
de .1J viajl!. y le pODe a IUI "fatel órdeoel eD la ciuded
de BarrsoquiIIl donde 98 8 relid;r.
en maquina perfectamente de la Cáma;a
Elludi. eo el lottituto de Cieaol , Sordomudol de Medellio Juan B. Barrios ha 11 ~ad¡) El la
. . . - \ Presidencia de la 'árnara como
. SIOl8 M arta. noviembre de 1947
E tD; tarde. e tuvo en nuest ra I qUlrlr en. tan poco. tiempo el )0 ayer lleg6 a /a Gobernaci(j I del
r .dacclón. e l Joven Orlando Anto- ven Barh7a. E. en e ~n máquIna. i\Iagdalena, ,in antesala. nI 7sleDIO
Bnrhza , muchacho de a~ t a p~rfectamente~ E~ nUE'stra presen- ~ mas. 'u actitud ha (',·tado a tono
~ Iarta qu cue~ta n penüs 13 ano c l a~: en la ~~q\l1na de nueRlr~ re- I con su gallardia illtelf>C't uul, pero
LOS QUE LLEGA : I SESIO SOLEMNE DE LA NOR tAL de edad y es Cl<'go desdp lo~ 4 , \- I dacclón e~c!'1bló al~o.C')uE' le dlct.a- ha ido un estorbo po t& lIe: ar a
- A pasar sus vacaciones al lado de D~~:(e ~~!r:e~~~ta 'j' nutrida concurren el aba d
t
e J1e~a r de !\ [edeltltnd,. donde I mt os. TB&~blllénd e crlb!ó por el 51s-1 un Ministerio, donde> ,ti I il?; l.ra de
sus padres se halla en lo ciudad la dls- ('/a se efectuó anoche en la Escuela Not- lace res ah09 curM. es u lOS en ema ral e, e e cntura con pun I animal político a~lead 1
tlnflUida eftorlla doi'ia Brunllda Pereiro I mal de Sefiotitas lo Se ión Solemne de el Instituto d E> iegos.v ordomu- I to , lo que nue tro director le diC- I' mar de Pueblo '·i;jo 11 a J ,~r r~
M., a entajada estudiante de Peda¡oita clausuta. Hubo un atracti o pro¡rama dos de :\red~llfn por cuenta del tó, y después lo leyó foro por el regu tar de tnn
l . •
del Colegio BarranquilJa, La saludamos I que 0laz6 a los concurrentes y Cue mu.y C lub R ota rto de .ao ta ~l arta. El año e.nt. rante e"tudiará piano, , lo camaron""CI, h\lbl·"ra-duc···aod' orBh ~
cordialmente, aplaudido. Se entregaron los correspon- Q d 11 d _1 1 f d ~., ~ J ue-- ~ Procedente de Sltionuevo se baila · dientes diplomas a las nuevas mae tras UC: a~o maravl a os ~e os pues E' a lclon~ o a la. m.úsiea·llIas bien grabadas en la nmini
en la ciudad don Pedro Lara Bolaño, a ' a quienes hacemos lIe¡ar por interme- C' onOClm IE'D tos que ha POdido ad- Actualr.nente ttene con?cl mlen tos tración Pública, como ha ido de--
quien saludamos atentamente. dio de la scl1or/to Directora dofta Marfa de radlOtelegraHa v de mglés Es . d .
- Procedente de la eapilaJ de la Repó- Elena Contreras nuestro sincero reiocl- . -': ~.. i Jan o amIgos que> lo quier n v aS-bllca
lIe¡6 en la carde de ayer por la ruta jo. S . . , , un muchacho lDtehgente, que sm miran en toda las ciudaQe ... y bur
aérea la Ilentil señorita Maria Teresa Vi- e IDee ndlO una lo da d ud8: aprov~chaTá muc~o e.n lo. gos por donde ha pa~o. -
ves quien viene a pasar 8U9 vacaciones CUMPLEA ~OS: •• h próximos ano de estudIOS SI sabe T os tocó en uerte acom na
al iado de sus padres. Nos pla« saludar- - En el dia de 8yer festej6 BU fecha de 11 ,ta n o s a no -( e I per everar en é.1. Lo felicitamos Barrio' de brazo a brazo Ppo!l r rl"~
la ~coDrde ialmente. . natal/da el niilo Ricardo An¡ ulo Dlaz ~ t d I d"" BarranquiJla Sil halla en la ciu- Granado , a qui l'n en\iarno nuestras ca- L d U ft e die 00 I d I con o o entuSIasmo por '>s a e- pueblos de la Zona Bananera D.
dad t'1 sei\or Ro,. P. JuJUitt. Grota perma- riño_.8 CeliC'itario~t's y nuestro!t \'otos por O, t O'hPbr r O 01 i lanto1- a lcanzados ~ esper~mos que su prim ra campaña por una c~-
nencia entre no otros le deseam08. su bume !ar> felicidad. I IUI e ere._ «eo~ro d~ poC'o. anos sera un a- rul a la Cámara b . b
_ on i¡ual pr()('edent'Ío nos vl sUa el ~ lIn ano mll. olCreg8 hoy a u predo- .. I marlo 'IlII a 13 oC'iednd ,. a.ll fa . 'd . _' ala que o,y prE'- ~ñor Luis E. Urlbe 11a senora I\taruja 1l e ist~ndn dona Sara oteo de M.o I é . AnO('he c:p 1O(,e'n()¡ó una tolda · mitin, pe nr de las t iolE'blas en 1 e, campana de lu q~e. sahó de-de
ribe. Nuestro atenlo saludo. dlstlngllldo l'It'mt'nto de nue. lra olaedad, de gi t a nos que se jo t ló a ver en ! h 11 rrotado por algunos mIembro de
- Por la via Avianca Jle¡6 en la tarde a quIen no ploce hacer llegar nuestros I _ L 1 ·1· J tó l que se a a. I Jurado Electorale pue todayia
de ayer procedente de Bo¡oti don Joa- sinceros parabienes. a ma na na. a aUH la e ncos I ~ ad El '
quin Guliérrez, acompañado de SU seño- -Tambl~n fe teja on el dfa ae flo)' como a eso de lo. 9 y media {'. rOs ur . os . ectora!es elegf&n, .pe-esposa
y de su slmpAtlea hija Maria, Los su ~echa mag~a el seilor pedro Dp .\n- inespe radamente a e o de las. 12 El mtntstro de E'Áu o e~o Ol lo 8 u~tó DI le robó bf.1o .
saludamos deforenteme.nte. drels. Lo felil'ltamo. íneeramente. tn. sioti eron el oalor de la JI a- • A A U. Barno tomó aqu~Ho. deporhva-
-De la capital del AtUinUeo Ifq6 8 la ~ t ~ mente co d J I
cIudad el serlor Jaime Fernlindez Castro, NACIMIENTO : ' ma . E l jefe de la familia , sefior CaC'lOn om O pose- l· d mo UD. epI so 10 (e a. po-a
qUien saludamos atentamente. El martes de la presente semana fue Pedro Nicolás apena tuvo tipm- • , 1hca e e?s tlempo,.r, guro
- De la misma ciudad se halla entre alefrado el hogar. dt' nue tro _buen amlllo pO de ponp.r a 'salvo los niño que StOn ayer de u propiO valer, ha reiniciado
no otros el Sr. Tomas Noland. Lo saluda- Sr. Rafael JacqulR y u sen ora esposa . . 1 h ·· la. cruzada varia vece é .
mos. Carolina Linero de Jacquin, con eol adve- ,on CinCO, y a IJa mayor, una tI. con .1-
- A pasar sus merecidas "acaciones al nimiento de u ' pril?'Oié.nllo. Felicitamos precio a gitanill o. a quien se le Bo~otá, novbr e. 21.-EI doctor o peno) p rovecho para I~ De,
lado de sus familiares lIeg6 ayer a lo a los espo.s~ Jacq.ulD Lmero, y le ,de ea- incendió todo el VE' 'tic\o <,n donde J oaqutn, Estrada ~ I onsalve, norn- I partamento que lo ~an ele~ldo .
.ciudad procedente de la capital de la Re- mos al rt'clen naCido uno larga \'Ida lIe- rruardaba e l dioero n efectivo brado e. sábado mmistro de edu- En aquella campana Barno fue
p u' b)ica la dlS· tl·n•" u.·da en~ orl·la doña El! - Da de toda elase de ventura. hq ue a cf'nd· 1·8 a M1·1 CI· C' l·en to · pe-,c·ae1ó 11 na·clo na1, . e ':l tró . ayer a d es- I atacado ruda. ment e, co~o a t8 -
~abet h Ceballos. La aludamos aten' a- GRAVEDAD: ~o (. 1.600.00), Lo pobre g it:l- pacha r en s u mml ten o, una vez ca en los trópico, con gnto~ aguar-meDiCeo.
n ji~al.procede.ncl. a lJell6 a la . I ~Con pena regi tramos la not ida de I I á dento o ) a '-_ CIU- lo gravedad de la di<;' ·ng ·da s - t ·t d _ 1\0 han qu dudo en la miseria (' que RU snp Pllte en a c mara de •. menaZ8 trasnocwt- ~:~J:m03seneonrlltaa toramULianmar.~~orroduJ.taul.re. La na Eloiss 'oguera I o;~era, ell:I:;:enfo imploran la caridad plíb Lí('a. Tanto rep resenta n te', doC'tor G iralc!0 Zu- d as, que. ~I ~empre acalló.con fr:a-
.... , muy apreciado de nu ~ Ira soc:-iedad. Ha- 1'1 , ñor Alcalde como la gobernn- lllaga; h u bo llegado de AntlOquia se enérgtca oportuna, ID sallr-
are- r Dpe orB avríraa nAqvuiialnlac al Ieegl6 eneñ olar 'Oarrdlaen ddoe cemo v,to por se d I d l bU pronlo mejoria. I ('lón <1<,1 departamento han prODl(,- n. r{,E'mpl~zarl o en la curul. .e ~ IDarco e u gran e e-
}}orlil8. Lo ~8Iuda~08. LUCTUO o A. [VER AR[O: 1 ido a,,·udar a In desgraciada fami- I n m l'd l at~mellt(' de pué de que ~~clón mtelect~al. ho~a lo he~o
:-De la mISma CIUdad se ha)Ja entre _ Mañana rumple un afio de haber lia . Lo. daños d el illc('ndio a l('an- to mó pOS('~ lón de u cartera, el \ IStO en su pnmer~ loterveOCIC-i'
0Jotros el eilor Samuel Plnedo. Lo sa- fD"e~ido en la ciudud el apreciado j6ven ,:an por 1 m€'no' a la .uma de d oc tor E trada 1\lon a lve COO\'oc6 nE'S frt>nte a una m1l10rÚl boscs :r
u ~D:~~ cspital de) Atlántico n-ó a la ' Tomu C. A\"endaño (', . on lal moti\'o ' 'f .. c. mil pe o. pUf>S la ola tolda ('n II de 'pacho a todrn lo jefes petnls.nt . ofrecerle todo 1 N' pt'-
• _ "P renovamo. nue tro senlidn condolen- 1 ' ,. < el lal d· (' t ·1 d' d I to d(' la Pre ide . d I C·(
("ludad el enor loaqurn Martinez. No da a u padre don Pedro A\'endano G., fue comprac!l por '. 500 Y un (,R- ~. .1. 111 u. uo~:- n E'nctllS e . oCIa e ~. Ii.m8-
place aludarlo. . : a su abuela Anf{e'a G. VdA. de A endaño mnrin ('o d ond(' la fn rniliu pr8(,( i- n)lnl. toNO, con ~ I I m de darse a ra, al he~~o que la. notifica en
enlCo~ dl:dal,Proc~deR!:dse~ encuentra y ti su primo hermano Eorlqqe A. pan- <'t\ba 1ra hajo. d(' q lUl'omancin. oono('pr Y d~ ofrE"('prles S\I aten- forma h~blhdosa de que el imperio
.Lo Balcudamos~ se or 01 o a tillo. nrnpk A., fOmplpodo de nue Iro laUeore.. I'os tó :s 500.00. '(' h:1(,(, n{'('('>.a- ción p. r:l l do lo problC'ma ' de) de~ bochmche mi nor itario no sení
. - Desde .hace dlas se encuentra en la l__ _ )' io que' la policfa hahrn una in- I'nmo. óbice I~n.ta la aprobA.C'ión de lo.
<"Judad el doctor Rafael G6mez Bernler' ll \' (ignci6n, llu(' el Sf'fior .• "jco/( proyecto n .curso, cuando la ma-
~!~~8tt:a~~ ~:~(!;~~bu~:~ aJ~ope:ioto e!: a c o r. Z z a He, m a n 0$ no. ha ma nife tado C'J\t~ n 1 nco tar- riurí~aJa~on 'ldere suficientemente
lal motivo U9 amistades le dar!n un a- se, apngn ron In brasn dC'1 fogón. D , .
JCssajo. Le pre entamo!) nuestro atenlo" el lId I . e pre ume que el fuego lué inten esayuno BarrlO ~ produce en la ám~-
aludo. I en emo. 01 a 8ma o. p U· oion a l. ya que las llama a.parecie- r a con el Inl mo tono y decencl
-..oS Q merol cParkel» ron pOI' la parte t rll 'era de la tol- Ideal que en u despacho de abogad
Por ~ ~~L:!'f~nca se ausentaron a- • da. El j efe de la familia, la mu- con .client la grati '. y de la plu
~er oe destino a Barranqullla el Reñor Hrmos renovado nuu(ro \urlldo de· jer y In gitaoi/la pstán ardido en p~bh('a, ágora donde habrá de en!-
,Rufael Gal'lrla y :JU Sra, e8posa 01118 cerler., para domas y oiñaa. Re" a lgunas portes de l cuerpo. Ojalá pmarse !Duche ' ec para (lo. ph·
de Gavfrja. Nuestra atentu deÍllpedlda. I clblmol bellos nUculos para regs- que el comercio v la ciudadanía ca r ~us 1deales en tono de areng
br;;~~~~~~~er;!~::n~~dandoso~::~u~~u~ó ' lo. y u. Duno 'I.nUdo de merceD· presten algúo socorro a esta pobre ~Iltica. Barri?" co~o ('onfere~-
AS) sellor JoaQuin Var¡as acompañado I da ea QeDtral. gent . cI~ta, ('~ nl mi. roo hempo profUl.-
de BU beñora esposa. Lolf despedimos. _ do y ncin put';:o
.IelLonvJeod aSdu lJree " ddee¡ ¡eMam8ro1¡.¡J. n~. Un ' arríbo sin ¿; t t.enE' una' pel .onahd ad ('on (''1. nh:
P8IouJeroH de )a AviancI 8al,idos a.. e (AfE (OH LECHi ' ro llt e~truct\l rada . siDO por .. -
yu: Franco Barros. 1::101 Garera, Malti- militud df' tem p rament O \' de i-rolo
Vi bal, SilvIa Herntindez, Alfonso e TOSTAOA-S CON Miel DE den .
Díaz Granados, Eisa Landlnn AlicIa de , . .
Escalanle. Alfonso Ca taño 01.. Pei:la ABEJAS "LA RrlnA'_' I .Juan ll. Ba r r\ ~. m:li\an~. OU~Il-
Rodolfo s. Dcwdney. Pedr'o &anrero. ' 1: do la lenta d ige. ti n d el tipml "
GRADO. ("ARCA REGISTRADA) no ('a ra i t m~j r. n~lt\re[JlI ..
-Oeapues de lar ¡OS al'los de eon8Djlra j' 1 e ctibir br tí un juicio roo prp-ci6n
al estudio lo que IIUPO 8obreUe- I t.f'nC'ione de d fiuitho. Por hoy.
var ('on re 1 amor. culmInó brillante- Lea El E t d e te 'omero mt>n.' J t rosmi· lr cit'
mente 8U carrero la dliftlnaulda 1 lIentlJ t 5 a o mi rompll\C' ncia pol' tu a "d' ll-
8eJlorila doña Josefina Oi\ate Ara6Jo, preA
laole elemento de Ja provincia de Valle- I y - S?J que $ ('1 a~ ('en o (' In lI:~ fo-dupar"
l vinculad a honorables familias anuncIe en éf 1'10 d 1 propio c'fur ~o.
de nue,"". sociedad. quien reclbl6 ano- _ . LUIS ASTILLO \'W!lL
eh" IIU pedo que la acredita como InIlU- I - - tUlora. Y DO podfo ser de olra manera No es pt"glljoso- pero domi- '"
para Ja que (ue IIlempre una bonlslma na el cabello r('belde, osler S, e uludlanle que sobreuU6por 8U deapler a e ompan, t .. InteUllenclo, por JIU capacidad de ea- R alta pI brillo, ~ I
Iudlo"l por HU ('oo.aeraci6n benedictina. A b
Nos place .abremanera haur "ellar a ca amc.s de r-c'b' .
)p nueva proreeor. nUe41ar .. elUda. feU. '" I Ir CO)~S paro C~u-cllaciones
que bacemo» ex'enlll,.. a IID8 dejes de estA ec d-t d fi padre. 1 le de eamo. toda suerte de '" re I ft ~ rmft.
triunfo. 1 notur .. en 8a nobmalma pro- PIDA INfORMeS
fe 16n. J. V. MOGOLLON I Ci •• _____________ .. ____ ~d:e~S:.:.:t.~IW:.:r~t.:. _______ ------
~
Lea El E~Tf\DO
•
s
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa