Estás filtrando por
Se encontraron 22478 resultados en recursos
Bogotá., -Colombia-Número 132
Los pueblos inferiores
Quienes han visitado los pueblos
europeos y anO'loamericanos, haciendo
estudios comparativos con los nuéstros,
habrán tenido ocasión de observar
un extraño fenómeno: vistos los
hechos á distancia, se impone para
. una serenidad de espíritu
los presenta á mejor luz y deja
vislullnbl~ar más claramente sus consecuencias.
Desaparece la amargura que
aquí domina por lo general.en todos
los conceptos, y las ruindades de las luchas
diarias como que se esfuman, reemplazando
más amplias concepciones
de grandeza á las obcecaciones y á los
prejuicios. Sustraídos al medio esterilizante,
formado ~or nuestra inferioridad
de civilización y por nuestra
mente de colonos mal emancipados,
llevamos la vista á las necesldades
magnas de nuestro pueblo, y queremos-
con voluntad real-que la tierra
patria siga, por el adelanto ID:lterial,
por la vida amable, por la cultura
de la inteligencia, la senda que
transita hoy el mundo contemporáneo.
En una palabra, nos sentimos
dominados por fuerzas- de civilización.
Cuando tornan á las riberas patrias
vienen los espíritus animados de generosa
intención para el bien. El espectáculo
de esas Ciudades superiores
á las nuéstras, de esas industrias que
no poseemos, de esos campos que por
el cultivo científico son fuente de riqueza,
de esos gobiernos que dan seguridad,
bienestar y progreso, aniquila
los odios y abre los horizontes de
más hermosa vida.
El tiempo pasa, y como si los días
fueran paletadas de tierra que llenaran
una fosa, poco á poco el espírilu
que quiso civilizarse, que entrevió algo
distinto de la secular herencia de
pequeñ~ces y de intrigas, se va amoldando
ante la acción morbosa del medio
esterilizante y ciego de pasión.
orna el hombre de trabajo que cru·
zó los mares y vio las grandes riqll~
zas, á encerrarse en su e~o{smo, pll'gándose
sobre ~í y declarándose sistemáticamente
extraño á todo lo que no
le afecte de modo directo é inmediato
en su persona y en sus bienes; vuelve
el personaje político á subordinar los
grandes intereses nacionales á combinaciones
mezquinas que pudieron
preocuparle por un momento, en vi~ta
del concepto infamante que de nosotros
se ha formado el mundo; y de
nuevo los hombres directivos, los
hombres de influencia que han sentido
de cerca el soplo colosal de la vida
moderna, se ajustan á las necesidades,
á las imposiciones, á las exigencias de
la tradicional lucha. Ni un solo cambio
en los procederes políticos, ni uno
solo en la orientación del pensamien.
to, ni un solo adarme de fuerza que
elimine los caracteres de inferioridad
que nos aniquilan.
•
transformación cnumueve hasta fun·
damentos que se creyeron inconmovi·
bIes, y en un transcurso de décadas la
fisonomía de ciertos pueblos ha sufrido
cambio radical. Europa ha llevado
su acción á las colectividades retardatarias
del Africa y de Asia, imprimién.
doles el sello propio del espíritu occidenta~.
La obra cumplida en Egipto
por Inglaterra abarcó todo: instituciones,
prácticas de gobierno, costumbres,
tradiciones. El esfuerzo civilizador
de Bélgica en el Congo, ha llevado
á'ese que fue tipo de la harbarie, la
acción del capital y del trabajo euro·
peo, y aunque perturbarla por algu-
. nos abu.sos, la ?bra ci vilizadora belga
, queda Siendo SIempre trascendental:
caminos, centros cullo~ de población,
exptotación científica y rnoderna de
la riqueza, todo ha sido realizado en
el transcurso de veinte años. Citemos
en nuestr.> continente otro caso no
despreciable: d de los americanos en
Cuba. La acción americana en Cuba
fue sin duda alguna, educadora. La
paz se ha consolidado en la Isla, más
tal vez que por la amenaza inminente
de una intervención, por las riqurzas
y la prosperidad industrial crecidas
al ~mp&ro de una organización pacífica
Impuesta contra la sistemática
apelación á la guerra civiL
La fuerza expansiva de la ci vil ización
moderna es incontenible. De pre·
ferencia ella se hace valer por el mero
p~edomin~o de la industria, por la
s?l~ ,mfl~encla del comercio; pero esa
cmhzacIón no desdeña para imponerse
los medios brutales y llama en su
apoyo, cañones y acorazados. Nosotros
no discutimos la legitimidad del hecho;
nosotros lo anotamos. El dilema
es mortalmente sencillo: ó se labren
todas las puertas al mundo moderno
creando seguridad y paz fundadas e~
el régimen del derecho moderno, ó lt'
pueblos fuertes de la tierra se hacen
dominadores y señores de los grupos
que no pueden proporcionarse por sí
lOismo tales bienes.
Marruecos sirve en la vecindad de
Europa como tipo clásico de las co·
lectividades mal organizadas, sobre
las cuales ponen su mano poderosa ese
grupo de Estados que son reconocidos
como Grandes Potencias. En Amé·
rica, el lipo eslá representado por es·
tas agrupaciOl.es débiles del trópico,
en las cuales la guerra civil se ha h •
c~o endé.mica, .permaflenle~ los go·
blernos dlclatonalelS, y crónicos la inquietud
pública, el desbarajuste a,imlnistrallvo,
la ruina de las finanzas.
Marruecos en Afdca y las Repúblicas
tropicales en Hispanoamérica presentan
similitud y analogías que hacen
temer, allá como aquí, un destino semejante.
Por simple instinto de vida
debemos combatir contra ellas hasta
situarnos en más ventajosa condición.
CAPSULAS PARA AGUA GASEO_
SA- Almacéfl de Agustín Nieto- Bogotá,
calle 13, ndmeros 158-66. 10
Los sucesos en Honda.
Conflicto con la tropa
Muertos y heridos
Porque mientras el mundo marcha
y por doquiera surgen las ciudades,
y con menos pena es más productivo
el trabajo del hombre, y su vida-la
de su familia-se tornan más placenteras,
más hondamente marcadas por
]a nota de alegria, y la riqueza aumen·
te el bienestar colectivo humanizando En la noche del viernes el ejér
al humano rebaño, y la salud y la cito y los particu~n.res tuvieron un
fuerz~ de los hombres a~canzan más choque de bastallte gravedad pues
ampha y segura proteccl.ón, y se des· de él TI~sultaron muertos ele un&
arrollan los pueblos. haCIéndose fuer- parfe y heridos de otra.
tes, respetables y temidos, nosotros se- S'· f
guimos entonan(lo la vieja canción . egun In or~les q~e. he~?s too
que nos dejaron Oidores y Virreyes. ~ maelo, la autondad CIVIl pldl6 al
Paises exóúcos, es frase escuchada con < Jefe cie la plaza una escolta para
frecuencia en las universidades euro· ti que a;;;¡istiera á una fiesta de ca
peas a! hablar de estas repúblicas. y rácter popular que se verificarIaen
á contmuar com,o vamos, llegare.mos el Alto del Rosario. LB escolta, de
á ser~l paisexóhco entre los exÓllcos. veinticinco homores fue enviada
Constlluimos en el mundo actual un 1 GIl .J '
tI·p O raro d e c'I V'I1I'Z aCJ· ó n. En donde - por e e.Jn era l· nnab llfu con do rd.e n
quiera, poderosas fuerzas de progreso expresa. lIe as )tener e de ~o a 10-
van superiorizando el m~dio donde ter~encl61l que corre,'ponrher~ !:. la
los hombres ejercen su actividad. Esa Policía. No sabJm?s SI el Teniente
LA
que comandaba la e colta faltó á
la"! instrucciones qu.e le fueron
impartidas por su superior, 6 si
algún incidente imprevisto dio lugar
á lo~ deplorables suceso~. Es
lo cierto que, como se qllisiera por
los tsistentes que se verificara. cier
ta clase de fuegos artificiale~, la au·
toridad se opuso á ello, y surgió el
conAicto.
La tropa dispar6 sobre el pue
bl,,: Este resp'lOeli6 á.. pedradas. La
lucha se encarnizó, y de los particulares
resultaron un muerto y diez
heridos y de la tropa cuatro heri.
rlo~.
En seguida el pueblo se dirigi6
á casa del Sr. Secretario del De·
partamento, ante quien hizo renun.
ci. ele su puesto el Al_alde, la cual
le fue aceptada, siendo nnmhrado
en RU lugar el Sr. Alejandro Venegas.
Entre los heridos figura un em·
pleado ele la casa Pineda López y
Compañía.
De lo demás, da información
clara el siguiente telegrama:
l/onda, 25 de Dictemóre de 1909
GAcFTA-Bogotá
Pueblo reunido anoche celebra·
ci6n Navidad, fue atacado cobarde
y villanamente por tropa, ha.
ciendo disparos quemarropa causando
muertos, heridos. Concejo
reuni6se Cabildo abierto, pueblo
pidi6 destituci6n Alcalde, reempla
zo Fray Bernardino de Orihuela
Cura población, mayores res pon
sables desgracias h'lbidas. Protes.
tamos enérgicamente horrible salvajismo
• Confiando Gobierno
atenderá súplicas ciudadanos no
a piran sino paz, tr 'luilHad,.
reemplazando autoridades responsables.
Francisco Vengoechea, E. Es'
cobar, D. C. Guzmán, J. M. Esco
bar Suescún, Juan Iregui Silva,
Claudio M. Palacio, Tulio A. Forero,
José M. Tobar A., José Vi
cente Navia, N. Sanín H., Pío
Valdés T., Agustín Torres R.,
Domiciano De la Peña, M. Val de·
rrama S., Rafael Moure, Efra{m
Isaacs, Manuel B. Guerra.
El programa republicano
Sros. Nicollis Esguerra, Miguel Abadía Méndez,
Carlos E. Restrepo, Antonio José Cadavid,
Benjamín Herrera, Carmelo Aran¡,;
o, Pedr,o Nel O pina, Lác~úcs Segnvia,
J osé MedIDa Calderón, Ramoll Ro IrlO'uez
D" Jos~ ,A. Llorente, Tomás Samper, JUdn
Pablo Gomez O., Jorge Martínez S" Celso
Ro.:1rigut'z O., etc. ete.-Bo.'"Otá,
Los suscritos vecinos de Ramiriqul,
nos adherimos con lealtad á las patrióticas
declaraciones republicanas
acordadas for los HH. miembros del
Congreso e 3 de los corrientes, " por
hallarnos libres de prejuicios y desnudos
de banderizas pasiones," para
trabajar pO,r el bien de la Patria.
Ramiriquí, Noviembre 24 de 1909.
Fructuoso Montejo, Severo Galindo,
Nicasio Obdulio Galindo, Maximino
A ponte C., Delfín l\IendozRj Manuel
Galtán S., Jo é Isalas Crespo F.,
Faustino Crespo H., Servando Espinel
F., Sixto Mendoza, Abdón Galindo
C., Buenaventura Moreno, Julio Mo·
reno, Benigno Castañeda, Roberto Moreno,
Gundisalvo Márquez.
EL DR. ILDEFO~SO MANRI·
QUE C. ejerce su profesión de abogado
en los Circuitos de La Mesa y Girardot.
Dirljasele la correspondencia
á La Mesa. Telegramas: L\!ANRIQUI. 6
¡909-Diciembre, Lunes 27
Tres centavos
INFORME
de la Comisión legislativa de Cuentas
Pa.gos irre~la~es-Traslacione~ .en l?s capítulos del Presupuesto - 207,328
de glros il~g,ales en los MIn1sterlos de GI)bierno é Instrucción púb1i"a.~
esponsablh.~ad de .1o~ Ministros-Z.31.~10 en supuestas comisiones~ mi.
lItares-AccIOnes crlmmales que l:ie miClarán
Honorables Represeotaotes : I cia d, e que eo e,l rpe ,'e o t e an• o .Y re l pe~tJ de
Cemo miembros de la C1misión Letrislati- ~re;;,upll~gto vigente se ha incurriJD eu las
va do! Cu atas o" renJimls el siguientg iulbr- slgu ~e~te, ~xtr.llirnitae ioues:
me, r.ferenle á 1 t cue:ltn general del P I't:SU' 1 ~~~n~st~r~o de GObier~o_ ••. , 187,675 45
pue~to y ~ :l Tc~ >n de 1!)~8. y r ~SP !cto el hltcallllstt:rlO de Instrucción Pu-curs:
J y e,t~do do! los trabl.J05 encomenlla,l '8 I ••••. - •••.••..•••••• ,.... 1!),652 95
P ~r la ley a la C'Jrte tb Cuenta;) de la Repú bltca.
Se;ún el articulo 1373 del CÓ ii~:> Fiscal,
nuestr} C)ucepto de!)e referi rse al info r ~ ne le
la Corte a ; ('rca de dicha cuenta. Eo:;;: int'or nc
1,1~J á Ou ~"tN po:.tcr el 1.0 d ~ S~ pt il! rnbre
UltIlU?, y lit cuea~a no" f,le ent regada ello
delllllsIll1 mes, sIete <11a" antes de t'!rmillar
la" 'e<¡ioll~s o rJin:tria~ del actual Con" r ' ;0,
,I?l 14 e Septiembre dimo~ pi incjri~ ¡lla
Ylslta "lue debla ¡no.,; praclic:ll' en 111 Corte seg!'
lU h.di~fuesto en el arlíl,;uL¡ I3Eo dd'Có
digo F1Sca ; en el acta de di~h 1 visita que
paede eonsilerarse como un ane:o del' prc·
s~nte inf.¡rrne, hnllarÍ!is los Ilatos correspon dientes
á .Ia situación de la Corpor lcióa á que
no~ r.}fet'lmos.
, .i T I~ 's~ro trabaj<> se con! r.le, en cp n~e~u 'nCla,
a diversos casos de orJ~na~ión de "'asto'!
públicr¡s, qlle por diferentes medios vini~ron á
nuestro e"u'JCtulÍenlo.
Conviene adveNir que el resultado del examen
de la cuenta ~eneral de ljue nos o~lIpamos,
no corresponde á las eXIl~enci,ls de ]¡I
ley y á nuestr IS dese')~, por haber lIegadJ
tarde,~1 informe de la, Corte y la cuenta en
cue.slI8n; por no refc:rlrse ésta sino al año de
IV08; por no. haber presentado las correspondientes
al tlCmpo trans:~rrido de 190,~ á
19')7, Y r:r no haber renJldo 10:> ~{inisteri)s
de Esta. o las cuentas de ordenación de "'astos
que han debido enviar á la Cámilra ar teno~
del articulo. 9'~ de la Ley I!) ,I~ 1894,
QUizá la causa prinCIpal de estos inconvenientes,
fue la circunstancia de no haber convOCado
al aclWlI Congreso á sesiones ordinarias,
pues es 'para ese easo que la ley dispone la
preparación y rendición de aquellas cuent~s.
La fal~a de medios adc r.uad03 con rrcsp ln lientes "astos.
La Corte de C:u~n tas debió expl'():ar los
n')mbres de los ~Itrllstr0s re~poll'iahl~' pero
e Hno e.¡a CO~pora? ión s,~r;\ la eucar '.t~la de
h'l.cer las notlfica0lone " de lil~ ""10 'a ," d'
I C' " ,., ~ ' t¡ue l~·
t~ a arn~ra de Representa nte,> en es a oc _
Sl~:t, reunll'á loo;¡ chtos n ce~ari lJs ¡Hra d "ter~
Iil. lr ti'! per~onl<¡ á quiellJS eorre pJ'; len
dIcho, ca rgos y la .. SUID3..'; qu l S3 I'dacionen
con ellas.
III
~n el ,curso de n~e~trac¡ investig,lcione llegó
a ~u ,. tr.> ~ !nOClmlel~t~ la ineJrreceión con
que s . pr lCe,!Io en el MIUlsterio de (' cr
1 'd .. d ru ra /ln
a OI enaClOn e ga~ lo s por cornision '!) mili.
tares de 1905 ~ ulla parte del presente a-
Suman los "'Iro por comi iones militar:·
pa.,~portcs y auxilios de m'¡rcha en el tiem ~
ltlcl!cadJ, $ SR3,'>27-71; oro SefJ'u' a d P _v v "":) 0Cumeu-tos
,I/ue acompan,lmo.; a este iof"rm .
En la Cort~ de Cuentas ohtllvim 'l') el dato
de qur.los gl~)S por comisiones militares á
que nos referunos fueron hechos p"r 1 u' . t ' d G' v os ,ul ..
Ol ros e uerra sIn porm"nore' d t'ó . l' " - .', ~umenael
n ~,exp tCaClOn, como cuando se trrtta
ele .COnuS'l on ~ reservadas , contra d'I Sp'1St.C,lo --
nes termm~tes de la Legislación "'Leal vigen,
t~, que lI11p,J1lea para tocio eas') de orde.
na::IOU de gastos púbJi ~oli la L1eccsidad de
IlpOl'i1rlo en documentos qne '11 , ·t'If i ,uen u(1
va pagal'se una deuda de la ~ación 'l deb'~ ~
men te comprobada. 1 a
Este asullto viene á hacer~~ nl.'IS "'ra
1 , . " , b ve COn
a "c,)' rcuns,t~ ncla d'e que muchos de esos gi.r os
!le un p~\Icce, constituyen he.chos puo'iblc./
da, dos l'o s res,ul.ta d. ,>s (Iue produ"ieroan s1, ave-rl~
uaclOnes lDleladas por la Comisión Le",i s-lahva
á nues~ro cargo, y ilue después haDO _
s.'\d , al esludio de la Comisión de inf. P!l
de Constitl~ción y Leyes. I aCClOn
Del o..fielO del Miaisterio de Guerra ue
acompanamos, extractamos lo si ... u 'e t . q
"E:n t r~ itlS' In d'I VI' d uos á quien.,e sI sne e . ira
ron ordenes de pa"'o por ccmisionrs ?'l't
res , aI,>a"rct'n rdepetl a s veces los uombmreI st dae-
A. urehaUn o' hV arftgi as, Servio R , OUI' u'e .J ,o " ro, a-
CIO o rl e, rallCISCO J, Palacio Pl.' ·d e an lo r, A, UI' e1 '1 0 "' fart'ln es R ,I car(!o ,Ga C'áIl o
P " , , Jnz el
atrOClJll~ RoJrIg.le¿, Pa r,¡cini ) D 'l"adill~
y ?t:os, ~ue son y han sido ,·tllplead;s de esto
MtDlsterlJ en condiciones de c0nser'e'
l ' ". J ", pa-rece
.a rrWlel repe~t.1a,> Vll\:ei el nO.llbl'e de
Au.relto Forero, qUIen fue empleado d P
laCIO. e a-
En el ~finistel'io á mi car""o no h
t enCl':ld t :' la' . manera como ha':>y a,n si lo ay 'C Jnls' -
d In . "1' eu.up las
...'. i.coüllstOnes mi llares Jo que trata e "!
I:ll'g ,l h'lLa. En cua,nt1, á los pasaportes, en su
m~~ o r part~ ~on efectIVOs, por"Iue C)Q las eo-mlS
ton ~s mllt tal'es se abolie¡'on ea .rrao 1
lo plsaportes de gracia, :;, par o
Lt:1S ENRIQUE BONILLA"
. ~as comisiones militares pallad:l, á los in
dlvtJur).~ no,nbrados en la anterior t . -
ciún, que sou de caNTO espe'l'al porra¡nserlp-t'
'ó d' o - , a re pe· lCI n e g l r.1~ en ~ u fav )1' y por ser ern Ip. _
dos sU~:llterDo~ del MinisteriO de G P uló
CO?S 'rJes, a~ctCndeu á la suma de ~ 281 uoerr~ 8
ail: ... . 10 1
Aurelian) Var<>'QS Ó
Sergio R. Quin~er~··· - •• . - •• ~ 82!);770 00
J -' U ' ••••••• _.. 2 106 18
a . lUlo I'Ibe.. 6
FrandscJ J, Pal;ci;····· .••.• 5r2
'3OOo 00
Plácido Cautor •• - •••• _. . ,72 00
R' d .• __ .. - •••••••• 11 143 00
lcar o González ' 3
Patrocinio Delll!lla t· tal de gi ros (¡ue correspol1l!el1 á
( . 'ft \1' o de los e.iutlada fll s que rjercirroll ('1
M ni, terio dc Guerra en el p"ríu!o á que S'
refiere fstc informe, y e~t3hlecerá la ¡el"eióu
Dominal tic dichos cilldad:lfio~ p¡ua erecto de
las dili~encias que delen I'r:lcl ¡caro e al lenor
dé' los ¡j-rlkuks 13¡6 y 1377 del Código Fiscal
p('nhauer huiremos también de la Autonomía de la Universidad son el cuartel geueral, y éstos los mo·
muerte, como el filósofo pesimista mentos precisos de jurar la bandera.
del cólera, cuando se presentó la epi- I>ISCURSO DEL DR LLERAS CODAZZI Estudiemos ante todo las armas del
demia en Hamburgo. Al cerrars.! las tareas escolares en enemigo, J veamos la manera de pro-
(Edición de 1882).
El hombre moderno cree, al contra- el pf'e~ente año, no podemos menos de curarnos las iguales. ¿ Cuáles son esas
río de sus antecesores, que la vida sí so rpl enJernos si se atiende á la mag armas? ho;tán á la vista de todo el
vale la pena de vivirla, de vivirla in- niiurl de la obra realizada en todos los mundo y su es~rima no es un secreto.
tensamente. De los que miran la vida C3 "' POS de la actividad en donde la Ellos han vencido con los principios
como un mal son raros los que vo- jU\ClItud, de una manera directa ó in- de DaUon y Lavoisier, que 1.1:3 han he
lun/aIÍamente se ah'jan de eIJa: sólo dilt'cta, 1 liya podido ejercitar sus ener- cho dueñ\)s oe la materia y de su~
uno que quiso ser consecuente con gi. s. Grande ha sido la transforma· múltiples transformaciones; con la
FUS tel.rias se colgó de ulla viga: Cill iJ pdlCica, hija del más puro patrio- ley de Lenz, el ciclo de Carnot y la
Main l. nder, pero se probó que era til' rIIo, y seguramente fecunda en con- regla de Brcwster, que los ponen en
hijo de locos y loco él mismo. No sccuencias, pero más grande aún debe capacidad de utilizar los agentes físisiendo
pues el temor á la muerte sino sel la tI ansformación social, que naci- cos; con las hondas herzianas que
el amor á la vida el estado normal del do ~' n los claustros universitdrios por anulan las distancias; con los procehombre
¿ por qué se averigua la ex- la fut'r.za de los nobles sentimientos y dimientos de Lister, que aseguran el
cepción? N<.Idie trabaja por la muer- di/lgida por sabias enseñanzas, haya éxito en las operaciones quirúrgicas;
(Continuará) te si no lucha, ama, cree y esppra en de ''.iercer su influencia en las más re· con las fórmuJas de Jorge Velle, que
~---y----~ la vida; LSO es lo general en todos los có/l dillis arrugas de los Andes. centuplican las cosechas; en snma,
T R A T A D O DE ARITME'fICA pucLlos civilizados, y entre las tribus Señores: Los organizadores de es- con la ciencia y únicamente con la
rrár.tica por Sim6n Araújo. salvajt's, ninguna que sepamos, renun- tal' cnttft.renci&s han quendo hacer una ciencia.
De venta en la Librería Nueva. d~ cia por completo á existir. Entiénda- co la i/lterrilpción en nuestras con ver· Es necesario, pues, dar un carácter
Jorge Roa y CompañIa. se que esto es en la vida ordinaria, no S9n ,nes científicas, y me han comisio- esencialmente ciéntífico á la enseñanr.
uaudo el crp.yente se Eacrifica por Sil nado para dirigir la palabra, en són za : el trabajador moderno no encon-
El amor {da vida Dios ó el patriota por su Patria ó el de d<,spedida, á un público compues- trará lo que necesita en Upsal y Sa.
Este periódico abrió en dfaspasados Juchrd' r por su ideal. to en su mayor parte de los alumnos laman ca, es preciso que vaya á bus.
un enquNe sobre ~n tema macabro: Qué poco pl'úgresada una nación de la Universidad. En atenciJn á que car bU herramienta en Heidelberg,
Tlregullta á I~s eSCrItores .c~~o el gran en que todos los ciudadanos vivieran mis oyentes de esta noche son mis Saint Etienne, Manchester ó Bilbao.
Pérez al músIco: " ¿ el ::iUIcldlO Ó el ase· p('TI&an IJo en la muerte, tuvieran en camaradas del año que acaba de trans- y es urgente andar apris~ si no quefoinato,
qué escoge usted?" Ha sum!do Jos !é1Lios á cada instante la frase que currir, h~ l::cp.ptado tan honrcsa mi- remos quedarnos á retaguardia. Tris.
á los interrogados en aque·lJa.me~h~a- se di ~ e :epÍll'fl los trapenses. Precisa- sión, ('n la seguridad de que seré es· ll', muy triste sería que nos sorprención
tan recomendada en los CJerCICIOs menle la base de todo adelanto, los cUfhado cJn benevol~ncia y pudiendo l1i('ra la aurora del nuevo siglo interespirituales,
la muerte. A esa refh'xión desculorim'entos científicos, los inven- garantizaros que mi voz serál la del pretando á Horacio y á Vlrgilio Ó
se apega la causa que á cada unO re· tos de toda clase, todo cuanto el hom· amigo que ha estado siempI'c allallo gustando del encanto de la literatura
lirDC á la vida y vayan ustedes á pre· bre ha alcanzado y perfeccionado, los vuéstro cuando se trataba de vencer las griega mientras nuestros competidoguntárselo
á todo aqud que pase á su prc'gresús oLtt nidos, las conquistas dificultades que h.n á menudo se pre· res, más de acuerdo con las necesiJaJado,
y no escucharán de seguro dos todas que la Humanidad ha hecho, sClltan en el estudio de las ciencias. des actuales, se ciernen por los aires
1l'Spuestas iguales: en uno, o~raría el ha n siúo obtenidos púr amor á la TI asladaos con lit imaginación al la- COn Dleriot y San tt)S Dumon!.
amor de padre ó de prometIdo; en vida. boralorio de la Facultad; suponed que Hay, sin embargo, espíritus sutiles
(tro tál ó cuál ambición, una ú otra Ftle el culto y 1'1 amor á la vida lo vislo la blusa del prtparador de Quí· que establecen distingos entre los
(spe~anza, un motivo cualquiera, en que hizo grande, noble, belJo, inmor- mic'a; recordad que nunca os he dicho hJmbres de ciencia y los hombres de
fin, el término de la meta en que todo tal al pueblo griego; sus poemas, las una m·'ntira, y poned mucha atención acción, como si pudiera trazarse un
curazón cifra su empeño, todo hom.bre venu y 'os gladiadores, los apolos y en lo que voy á dt'cir, porque os hablo, deslinde entre las diversas manifestapone
todo su esfuerzo; mas por encima les ves/ al! s que nos dejaron, 1'1 mismo no corno profesor ni siquiera como ca· ciones:le la energía. "NI) hay que
de todas esas consideraciones del mo· mutilado Pastenon, parecen esperar marada, sino como miembro de far~i. con fundir, dicen, á Pasteur con su
mcnto de esas múltiples causas que la sfrt'nic!ad, la armonía, la. euritmia, lill, de la gran familia .universitaria. preparador de química ó con su cocinos
h;cen retener individualmente á el eqllili hl'ioperfectode la vida. Cuan- Nu soy el más autorizauo, e, ver- nero." Concepto que revela únicamenla
existrncia hay uDa superior á to- do se der rumba algunas de sus colinas dad; cualquiera de mis colegas ha ido te la i~norancia que lo informa. No
das, universal é 'imperiosa que nos es ó se a br,~ una grida I'n aquel hermoso más I('jos rn las especulaciones; todos fue midiendo hemostiquios como Pascomúu
con otr'OS scrcs, á la cual obe- archipiélclgo, cuando se ahonda en han recorrido más espacio en menos teur llegó á las conclusiones que lo
decemos sin rdh'xionar, inr.onscicnte- Hqu e lJa~ ruin: s ó se hace una excava- tiernpn, pero ninguno, absolutamente hici~ron inmortal; fue ju tamente tra-mente,
de modo refl"jo: el instinto ción cualquiera, SUI'gt'1l todavía frag- ningl,no, puede dirigi.rse. á vosotros bajando en el laboratorio; estudiando
de cO:I:servación. ml'ntos Ó estatuas casi completas, que con el caflño y la famhandad :on que la fllrma cristalina de los tartratos fue
Pero aún agrega la GACET. : ¿ de parecen torn&r al sol que las ilumina- yo lo hago. como sorprendió Jos . misterios de la
qué manera quisiera usted morir? y ra en siglos remotos, para dar fe de Por estas razones me ha cabido en fermentación. Fue del LaboratorIO
es ('sta tercera pregunta la más difícil la vitalidad de sus autores y de su suerte dirigiros la palabra en uno de Municipal de París de donde Berthe-de
contestar. eterna juventud. los mompntos más solemnes que haya lot desenterró toda una ciencia: la
Al que ha viajado se le pregunta Si la preocupación de la muerte registrado jamás, [JO solamente la hls, h:rmoqulmica.
cuál ciurlad es más hermosa, qué va- fuera constante en nuestras almas, to- tori il de la Ü niversidad, sino también Fu-! en el laboratorio y solamenle
pores son más confortables, qué pue- d(¡s nos tOfllar/amos en ascetas y la la historia de la Nación entera, consi- en el laboratorio en donde el radium,
hIo es el más artista ó más indu trioso, glllria de Pasteur (rntre otras mu- derada desde el punto de vista de la con sus propiedades maravil103as, vino
cuáles St -n las mujeres más bellas, los cha,,), aislando y clasificando los mi· intelectualidad. á revelarse al mundo. Multiplicad los
monumentos más dignoR de atención crobios, no tendría razón de ser. Des· E, tais en presencia de uno de los laboratorios y habréis ensanchado el
ó los musl.'Os más ricos en colecciones; graciadamf'nte hay prójimos que no más arduos problemas que hayan agi ~ campo donde se cosecha la mies inte&
1 o-a"lIónomo, que ha probado to- pi'rdonan á los suyos el amor á la vida. tado jamás al espíritu humano; ha- lectua!. Prended el carbón de los hordos('}
los vinos y manjares, cuált~s pr~- ¿ i To obra.rá rn ell(Js la Envidia de ver- béis vl'nido á la vida en los momentos nillt.s y no lo dejéis apagar hasta que
.flere; al estadista cuáh s !ion las caol1· los "Ozar con fruición de todas sus m,\s IlI fícil es y en medio de la más es· no os haya revelado todos los mistedades
en favor ó en contra de la ri· tnflnifc"taciones? pan! Isa lucha de los pucblos, las ideas rÍ! s de la combustión, la fusión y la
qucza pública, de la población,del co· Este diario ha dl:'bido pre.;untar y los s ~ otilmentos; ~·l mundo se deba- suLlimaci¿n; ese es el fuego sagrado,
mercio' ¡jI mérlico cuáles son los re- más bien: ¿ Ha ft·fl .. xionado usted te con angustia en un piélago espan- y vosotro~, jóvenes alumnos, sois las
medí s' más eficaces, el tratamiento aerrca de su propia vida? ¿ Cuál es tOSO) lIuestra patria, sér desvalido en virgt>nes encargarlas de conservarlo.
más s' guro y más rápiclo; en fin á el móvil principal de su amor á la medito de esta lucha de gi ga ntes, re- El laboratorio: hé ahí el santuario; la
cada especialista, á cada hombre se le "ida? (, De qné manera prt>fiere usted clama d' sus hijos todo género de Stl- cien cia, esa es la diosa.
puede interroga: sobre aquel arte! pro· vivir? El.-o sería lo corriente, y ten- crificios para no sucumbir en la ho- • A estt pródigfl oeiJal1 se deben las
fesión ó negocIo á que ha dedlr.ad\) drfamos una enquiUe meIlOS Hnebre y rrible hecatombe. liuertad ~s públicas que erhombre ha
sus energías, su amblción, su vida, y multitud de respuestas interesantes y El despertar de la raza amarilla ha creído conqui lar á través de los si·
obtendremos de sus labios una res- humanas. " L:J natuf'd.!fza de cada sér sido para los pueblos de Occitlentealgo glos. Las crUen (as revoluciones que
puesta hija de la experiencia propia y esfuérzase p(lr manlt'nerse en su exis- así como la trompeta del Arcángel, de han conmovido hondamente á los
r sultado de su práctica ó modo de lcncia: un humbre libre en nada peno qne habla el Evangelista. La actividad pmblos de las distintas razas, no han
custre5l, los monumentos megalíticos,
por ftna parte; el lenguaje, la escritura
idiográ6ca, la escritura fonética, la
invención de la imprenta, por otra; y
finalmente, dueño el hombre del fondo
del océano con los aparatos submari·
nos, del interior de las montañas con
las perforadoras mecánicas, y de las
regiones atmosféricas con los dirigibles
y aeroplanos, logrará borrar las
fronteras y ser realmente el rey de la
creación: ¡ todo por obra de la ciencia I
Al paso que va el mundo, las vías
de comunicación no serán, como soO"
hoy, un factor de primer orden en el
desarro!lo del progreso.
Los paises montañosos, en la actualidad
inaccesibles pero dueños de incalculables
fuerzas naturales, en sus
caídas de agua y sus capas de carbón,
serán tal vez los centros de civilización,
porque poseen la fuerza, y de la
fuerza es el mundo. Cumpliéndose así
la frase bíblica" los últimos serán los
primeros," entreveo para estos ri~cos
~e los Andes un brillante porvenir.
Las fuerzas naturales, ciegas é implacables
como la muerte, pueden ponerse
á nuestro servicio. Al calor de
un sol tropical se evaporan las aguas
del Atlántico, suben y revolotean en
forma de espesas nubes; el huracán
las arrastra y en copiosa lluvia se desatan
sobre la cresta de la cordillera;
nace así el Funza bajo la protección
de Zuhé, deidad indígena, corre perezosamente
por la altiplanicie y se precipita
en las breñas del Tequendama;
este torrente vertiginoso, encadenado
entre anillos de hielTl), mueve máquinas
inmensas de donde surge la corrie.
qte eléctrica, y ésta, sabiamente dirigida,
enrojece Jos hilos de platino
que nos alumbran. La luz que arrojan
estos bombillos no es otra sino la luz
del sol aprisionada en las aguas del
océano, y que el hombre, con un poder
mágico, pone en libertad cuando quiere:
I todo 1 or 01 ra de la ciencia!
~ ,---.......... - VE-;TIDOS PARA NIÑOS DE [ A
13 AÑOS- Almacén de Adán Rubio,
calle 12, ndmero 166 D (contiguo puerta
falsa de Santo Domingo). 15
EL FA\10S0 VINO TINTO MO[J.
LIS, en garrafones de 7 botellas, c6mprese
en el almacén cie Adán Rubio, calle 12,
número 166 o (contiguo puerta falsa de
Santo Domingo). 1 S
POR EL CABLE ----- --------
LLEGADA DE ALBERTO Á BRUSELAS
Bruselas, 23-Esta mañana hicieron
entrada real á esta capital Alberto
y la Beina, quienes venían de la
Ekew. Se dispararon salvas de artillería,
en tanto que inmensa multitud
vitoreaban á A,herto é Isabel.
PEARY AL POLO bOl\
Nueva York-El exploradu ártico
Peary dice que está preparándose para
ayudar á la organización de cna ex·
peJición al Polo Sur.
DECLA.RACIÓN VE UN REVOLUCIONARIO
Par/s, 24 - BJadimiro BourtreíT, revolucionario
ruso, dice que Vosskoresseusky,
asesino de Karpoff, es expolicía
ruso en París bajo el nombre
de Popovith, y que el crimen que acaba
de cometer es eJ tercero de los perpetrados
en su vida. De Montevideo
comunican que el Gubierno tiene noticia
de que el partido nacionalista
está al punto de declarar una revolucióll,
y que muchos ciudadanos han
sido arrestados.
'iyir anterior; pero decirnos cuál es saré menos que pn la muerte, y su sao f~bril se apodera de las naciones, no ya sido sino el reconocimi~nto ruidoso de
lu muerte mejor, sin haber mediado, hidurfü será rl.'Hexionar, no sobre esta para conquistar y sojuzgar á sus riva- esas libertades conqlli~ tadas ya por
como nu rodía suceder, la previa ex- sino sohre la vida" escribió el barón les, sino para no sucumbir en la con· una revolución anterior tan lenta cop('
rienda, el conocimiento de causa, de Ft!uchtersleben, y un escritor mo· tienda; no es la lucha por la prepon- mo eficaz. Ricnzi, Calvino, Mirabeau,
es cosa reservada sólo á la ciencia ó á deeno de todas mis simpatías, en un dero.ncia sino el esfuerzo instintivo Cromwell , Bulívar no han sido los reJes
tontos. Lástima grande que Láza- hermoso estudio de introducción á la por la conservación de la especie. volucionarios; la libertad que estos
ro no nos hubiera dejado, para satis- ~6 edición de su libro La peur de vi- Aquende el Atlántico el problema hombres proclamaron no fue sino el
racer en parte la curiosidad moderna, vre nos dice cómo no bay obra gran· es el mismo: la atronadora voz de los trofeo arrancado á las manos de los
H!S impresiones del mo~ento. en que de en cualquier campo SIn un gran cañoJll's en la bahía de Santiago no sabios para llevarlo á la batalla á tíf!
bandonó la terrenal -eXIstenCIa. Pero amor á la vida, y CIta á Le Play, á es otra cosa sino el grito apocalíptico tulo de enseña. La libertad de pensa-
11ónganse á escoger, lectorrs, entre la quien una grave enfermedad tuvo al que anuncia que los tiempos fatídicos miento se debe á Guthenberg; la Ji. ~~~
adlxia y la congestión cerebral, el ba- borde del sepulcro, conservando su se acercan. bellad de locomorión á Fulton y á los
lazo en el cuarto espacio intercmtal acostnmbrada lucidez, el que al serIe Se trata también de defender la he- Stephenson; la verdadera libertad en El comercio del cabello
ó en la fIente, el envenenamiento rá· preguntado después, qué sentimientos ' rencia de nuestros antepasados: los palabra á Edison; la libertad de in- Según parece, estábamos amenaza-pido
ó una larga agonía, el tifo ó la y reflexiones le había suscitado]a bijos del Cid y de Pelayo han visto dustria á Wath, la seguridad personal dos, sin cuidarnos, de una crisis temipulmonfa,
y como Jugar más apeteci- muerte cercana, contestó: "A la arrebatado su patrimonio por los des- á Franklin y á lIumpnry Da vy. ble. Una industria está en peligro. No
do el campo de batalla, el mar ó su proximidad de la muerte, yo pude cendientes de Guillermo Penn. Cali- Estos son los verdaderos revolucio- se trata ni de la metalúrgica, ni de los
propia cama y nadie se decidirá por calcular, no la vanidad de la vida sino fornia y Texas, primero, luégo Cuba narios y sus obras las únicas de tras- textiles, ni de los productos químicos
ésta ó pquella enfermedad, por tál ó su importancia." y Puel'torico, y finalmente Panamá, cendencia. ó alimenticios, ni de la construcción,
cuál muerte, todos querrán vivir lo G. P. 1\1. con dolorosas lecciones que nos prue- Hay más todavía: á través de las ni de ]a moda, ni aun de los azúcares
más posible, todos en el est.ado nor- ban de un modo convincente que no edades geológ icas el hombre ha con- ó de la marina; no os fatiguéis la ca-mal
desearán la vida con ahinco, sal· son inviolables las cenizas del bogar quistado, en yirtud de la ciencia, el beza : es la industria de los cabellos.
vorarasexcepciones, un enfermoincu- 11 Dr. Pompilio MarttD8z paterno. puesto que le correspon·Je en la esca- Las mujeres tienen la culpa, natu.
rabie, por ejemplo, tocios anhelarán ha trasladarlo su consultorio á l. ¿ Ante tales amenazas, qué hacer? la de los seres. ralmente, por esa manía que tienen
trozar de sus dones, como Jos de una 11 9a' 1 (C d pues no desmayar un instante en la El hombre de la época terciaria, el desde hace algunos años-y temo qlJe
.lh!) ada hermosa, á pesar de sus pér fidos ca e , ., numero 54. ua ra 1 t area d e a1 m acenar energ i as para po- tetraprot hQmo al ge'ntulO , s él ' d esva 11 - el Atlántico no os garantice-de aplas-maleficies;
calobiótica y macrobiótica media ahajo de Santa Clara). der afrontar las contingencias de una do é imperfecto, hubiera sido víctima tar sus rostros debajo de esos inmen-
~e llaman el arte de embellecer y alar- ~S~ campaña, en la cual, por fortuna, no de la vigorosa fau a que lo rodeaba sos sombreros, que no se sabe, á algu-gar
la vida, todos quisiéramos conf'cer e ristalería La Nueva Estrella, ea ll& estamt os sohl os, pues d nols Aac oém'p añ1a n sf i no hudb iera logradoh a podehr arse del na dl'stancl'a, si son cestas, pantallas sus rr,.,las y practicar sus secretos; nues ros ermanos e a m flca a- uego, y e entonces asta oy, cada ó molde de pasteles.
todos 1h') allarell'os remedio, cllalquie- Flori.in, números 329 y 33 1• tl'O a. E s aquí, en Ja UD'l versl' da d, en progreso, ca da va'na Cl'ó n f avora b e á Ni el buen sentido, ni los consejos,
ra que sea la situación en la vida, á FILTRADOR<\S DE CAFE donde debemos templAr el acero; es la especie ha sido una etapa en su ni las súplicas, ni la ironía, ni las pro-
~us males; todos dirl'mos que la espe- Llegaron á la cristalería de La NuefJa aquí en donde debemos hacernos fuer- camino señalada por ln descnbrí- hibiciones, han podido llevarlos á pro-ranza
es lo último que se pierde, y si Es/relJa, La Calle de Florián, números 32 ~ tes y respetables para que se nos te- miento: las hachas de SI/ice, la fabrí- porciones tan razonables como estéti-omosmelancólicosdiscípulosdeScho.
y 33 1• ma y se nos respete. Estos claustros cación de los metales, las eiudades la- caso Son incómodos, feos y onerosos,
Samper lVIatl-Z- Papelería. Tipogra~ía. Grabado. Sellos de caucho., Sellos de met Sello~ para lacre. Sellos de estampa en
seco. Monogramas en relIeve y marcas realzadas en oro, plata y colores '" mbmados. Tarjetas para visita oon
p)aLcha y tipografia-das. FoJios parabautizo, muy variado abundante surtido. Libros en b1anco se fabrican en 1 forma y que se pida. Gran sur-tido
de útiles de epcntorio, CartonajeCopiadores Libros para cuentas,. cuadernos, libretines, libretas, memorán lums, de lujo y materiales para
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
fradablemente unas de tántas horas
ada,s y tediosas como las noches bonos
deparan, siendo, además,
UJY apropiado para las familias por
, ameno y moral.
P ara es ta noche se anuncia otra funón
con variado y atrayfnLe prorama.
ATLANTIC OIL COMPA:"IY- P ublica~
os á continuación el telegrama reci,
do por nuestro amigo D. Enrique
érez, sonre el éxito de los t rabajos de
Compañía que dicho Sr. Pérez orizó
en el Canadá para la explotade
las petroleras de Tubará, á
'aciones de Puerto Colombia.
iene la noticia trascendental imncia
no sólo para los interesados
para el país.
" Barranquilla, 27 de Diciembre de 1909
Pérez-Bogotá
A la profundidad de setecientos pies
(700) surgió petróleo.
TIGRO"
COLEGIO DE RAMIREZ-"LICEO
'ERCANTIL "-Las tareas principidn
~I 3 de Febrero de 1910, en amplio, hi~
énico y elegante local en la Plaza de
la Capuchina, frente á la iglesia (antiguo
Hotel Metropolitano). La matrícula se
abre el 17 de Enero. Pídase el prospec.
en la Librerla Colombiana.
Carta del Dr. Barreto
La Cab:¡ñ:¡ (Ubaté), Dici .. mbre 6 de 1909
General D. César Sánehez Núñez-Bogotá
Mi querido amigo:
Hace ya bastantes días hube de diri·
un ttlegrama á tu valiente Fusidn
el fin , de rectificar otro, que por
alidad ó poco menos, vi puLlicado
El Republicano. Pero has de saber
e en manos del telegrafista ó del cami
tal telegrama quedó tan muy
maltrer.ho, que poco faltó para
ue le negara mi paternidad.
Ahora acabo de leer en La Fusidn
carta dirigida de aquí, y de la cual
no me ocuparía si á ello no me obligaran
estos políticos de parroquia que
todo lo tergiversa.n y de todo levantan
tempestades en vasos de agua.
Ciertamente, un grupo de partiJa
rios de la reconcen tración conservado·
ra se me di rig ieron proponiéntl"rnc
que se volara por los candidatos qu~
yeJ. indicara, siempre que fueran de
fi iiación conservadora.
La circunstancIa de ser la mayor'
parte de ellos buenos repllb l ica i1 o~, eoo
lo demostraron en épocas de pl'ue;
la de ser cosa ya acordada entre
ienes componíamos el Directorio
uLlicano de esta P rovincia, que los
,epublíc:lllC)S nO votal'Íamos sino en busla
mayoría di'jando á los reconas
la minoría, y que de esa man
tres conservadores y dos'
Ihp,l'l'I lf'~_ me decidieron á manifestarle
aceptaba la proposición, siempre
ue se llenaran tres condiciones: I~,
los candidatos que se acordaran
partidarios de la reunión de
Convención verdaderamente na-al
que viniera á corregir erróres
y nue\-os que un Senado, quizá
mado, pero nunca Jegítimo, no pocontribuír
á enmendar; 2~, que se
ara la minoría :í los liberales; y,
que éstos aceptaran la consabida
me quiere hacer aparecer lllgo así como
desertor de una causa á que, como
tú sabes, he cunsagrado desde niño
con absolu to dei>inlel'és y sin temor,
esfuerzos ni sacrificios Je todo género
q ue prohablemente ig noran ó no alcanzan
á comprender Hlgunos, que
pára ser oídos necesitan g ritar desde
arrIba.
~l aparecer el cargo en tu periódico
me"ha mo vi~lo á importunarte con
esta expl icación, que me presenta una
oportu nidad más de 'repetirme con toda
sinceridad, tu amigo afectfsimo,
PEDRO 1. BARRETO '.
,. "~~~~~
VESTIDOS PARA NIÑOS DE 1 A
1 3 AÑOS- Almacén de Adán Rubio,
calle 12, número 166 o (contiguo puerta
falsa de Santo Domingo). 15
EL FAMOSO VINO TINTO MOlJ.
LIS, en garrafones de 7 botellas, c6mpre
se en el almacén de Addn Rublo, calle 12,
número 166 o (contiguo puerta falsa de
Santo Domingo). 15
==
BALDES GALVANIZADOS
Cristalería La Nueva Es/rella, Calle
Florián, números 32 9 y 33 I.
FILTRADORAS DE CAFE
Llegaton á la cristalería de La NtafJa
Estrella, 1.10 Calle,de Florián, números 32 J
Y 331.
EL Dr. RAFAEL MARTINEZ NEIR~
trata especialmente las afecciones del
aparato digestivo (dispepsias, enferme.
dades del hígado, intestino, etc.).
Calle 18, número 98 A (media cuadra
arriba del Hospicio).
POR EL CABLE
CONTRATO APROBADO
Bllenosaires, 2 7-La Municipahdad
ha aprobado el contrato celebrado con
la Angloargentina Tranway Company
para la constr,ucción de tres líneas
subterráneas.
DB LA REVOLUCIÓN DE NICARAGUA
San Juan dél Sur, 26-Esta tarde
fue promu Igado un decreto por el cual
se prohibe toda clase de demostracionf'S
públicas á causa del estado de la
g uerra.
La noticia de la derrota sufrida en
Rama ha hecho entrar en actividad á
todos los centros militares que febrilmente
se preparan para contener al
enemigo.
Se dÍce que León peleará como un
solo hombre para sostener á Madnz.
El Consejo prohibió en esta fecha el
uso del teléfono y del telégrafo para
el público.
Madriz está haciendo todo lo posible
en pru de la conciliación. El Dr.
Adán Cárdenas, Jefe del partido conservador,
hoy en destierro, le telegrafió
anoche ofreciéndole que le encontraría
en mitad del camino para arreglar
las lamentables diferencias.
Un drama
bajo Napoleón 1
POR A. CONAN DOYLE
(Traducción especial
para la GACETA REPUBLICANA)
(Continuación)
niente dio una orden imperiosa, la
escolta se puso en marcha y empezamos
nuestra jornada.
Cuando volví á mirar los sólidos
muros de Grosbois y la siniestra fig ura
que seguía espiándonos desde la
ent rada, vi que por una de las ventanas
agitaban un blanco pañuelo que
desapareció á los pocos momentos.
Aquel último saludo me hizo pensar
con temor creciente en la animosa joven
y en el hombre cuya crueldad ,la
amenazaba.
Pero la juventud y la tristeza no
se llvienen. Los pesares dejan en el
ánimo de los jóvenes impresión tan
pasajera como la del aliento que por
un instante empaña el cristal. Por lo
que á mí se refiere, me hubiera sido
imposible mostrar cara afligida cuando
me veía caballero en soberbio coro
cel y llenaba mis pulmones el aire
puro}' fresco de aquella mañana her,.
mosisima. El camino se extendía serpenteando
á lo lejos como ancha cinta
blanca y á la izquierda quedaba el
mar, cuyas playas habían sido teatro
de mis recientes aventuras. Mirando
fijamente, me parecía descubrir entre
los arbustos y algunos arbolillos raqUÍlicos
y retorcidos el techo d~ la fatal
c,abilña. Más allá unos grupos de
casas inoicaban la posición de EtapIes,
Ambleterre y los otros pueblecillos
de pescadores; y vi por fin que
la lengua de tierra seml"jante la noche
anterior á una espada incandescente,
aparecía entonces como nevado
campo, cubierto por las innumerables
tiendas de un gran ejército. Lejos,
muy lejos, lo que semejaba una oscura
nubecilla en el horizonte, era la
De haber sabido esto hubiera deja- tierra en que acababa de pasar algunos
do que hicieran con vos anoche lo que años inolvidables, tierra que me habien
les pareciera, dijo. Ni una pala- hía proporcionado un grato hogar y
r::s;fa hubierais oído en vuestra de- que me será siempre querida, después
'de mi patria. '
-Me alegro de que lo digáis así, Dirigiendo mi atención á lo que
repliqué, porque esa confesión facilita me rodeaba, observé que los húsares
en gran manera mi propósito de cor- formaban en torno una guardia más
tar toda clase de relaciones con vos y bien que una escolta. A excepción de
seguir m~ropio camino. Lo que aca- la patrulla de la noche anterior, eran
Mis de decir me absuelve de la deu- aquellos los primeros famosos soldada
de gratitud que tenía para con dos de Napoleón que veja de cerca,
vos. y los contemplé con admiración y cu-
-Está bien, exclamó furioso. No riosidad, recordando la ' fama que se
dudo que ansiáis cortar toda r elación habían conquistado en todo el mundo
conmigo, y día ll egará en que lo de- por su diSCiplina y bizarría. No era
searéis má..s. ansiosamente todavía. Pe- su aspecto muy VI.stoso por Cl.e r to f
ro en r:unnto á conseguirlo, esa esotra el uniforme y equipo mucho más mo-cosa.
11 vueslr? camínl<, com.o decis ; destos q ue el de los volu ntarius de
ya veremos qmén sale perdidoso en Kcnt que recor rfan los sábados las cafin
de cnen tas. . Hes de Asford ; pero las empolvadas
largos bigotes y ob!'=ervé que mucho.
de ellos lJevaban aretes. Me sorprendió
que aÚil los de aspecto más juvenil
fueran tam bién tan barbudos, hasta
que mirando atentamente á uno de
ellos descubri que no había tales barbas,
sino dos grandes pegules de cera
negra. El Teuiente notó la sorpresa.
con que yo miraba al adolescente.
• (Con tin uará)¡
TELEGRAMA URO ENTE-e. Honda,
I2 de Novitmbn dI! I909-DROGUERíA DRL
COMERcIo-Bogotá.- Urgeme despache
seis (6) frascos Antimalárico Rana.-
CAPOSADA." f
El Antima Járico Rana, que se vende
en la DROGUERíA DEL COMERCIO de eSta
ciudad, calle de San Miguel, númer~
232 B, es el primer remedio para la~ ,
fiebres palúdicas y malarias, no sabiéndose
hasta hoy de un solo fracaso en SIk
aplicación. 1[ s'
JULIO GARZON NIETO, ingenierC' ..
De la Universidad Católica de Bogotá..
de la Univ~rsidad Nacional rle Colornhia
laureado de la Facu ltad de Troy, N lleV'gYork,
Miembro de ~'nrias Sociedadeecientíficas
extranjera5 y del país, d ·:,
Ejerce su profesión con veinte años dé
práctica ,
En su oficina frente al Templo Prot .....
tante, calle 14, número uo B
ltXHIB'!:
Un surti;fo completo de estufa~ y eo.
cinas económicas, calentadores para baño,
tinas é inodoros. Varios sistemas ,
tamaños. Modelos extranjeros y del pab ..
Garantiza el tabajo.
ARRIENDASE quinta en Suba. En ..
tenderse calle 5." número 124.
CAPSULAS PARA. AGUA GA~m().
SA- Almacén de Agustín Nieto- B ,.
gotá, calle J 3, números 158-66, I ()o
EL DR. ILDEFONSO MANHIQUE
C. ejerce ~u profesión ele abLI~ado
en los 0I~cmtos de La M"sa y Girardot.
Dlf͡asele la corre!lpondencia
á La Mesa. T~legram as: I MANRJQUE. ,
P A.RA NIÑOS-Ve~ tidos de pafio.
negros y de colore;-Vestidos de drílMedias
largas-Medias-medias-Cami_
sas-Cl.&ellos- Corba tas- " achuchasMancornas
- Botones - Calzo na riasPa
ñuclos-Oalzado-~om bre ros de pa.
ja- Sombreros de fieltro- Ajua res pa ra
bautízo--Faldone&- Veslidos de plqu6,
de lana, de olán-Guantes de hi lo.
Almacén de S. A.·aújo. 2." Calle Real.
~uera d~ la verJa espera~a un pe- chaquetil las, las correas desgas tadas
loton de husares. Pocos mm u lo~ ~e y los recios caballos revelaban desrle 11 Dr. Pompl"ll'n -:"6artl'ne"
bHstaron para hacer un ~equeno 110 I luego á los soldados a~uer ridos, acoso u 111 .11
c?n los 'pocos .efectos de mi pertenen- tum brados á la victoria. Eran por lo ha tra~laclado su consul1orio á l.
cla; sah de mi cuarto y tomé por el general pequeños, delg ados, de bron- c~¡\p, 9~, número 154. (Cuaclra 1
c~r:cclor cuando pensé de repent.e en ceados rostr0s con negras ba rbas y 'media ahajo rle Santa Oj'H·a).
SIb-lla. Temblé por ella al deCirme .............. ;¡¡;¡;¡;;¡¡;¡;¡;¡¡¡¡'¡ ¡;¡¡¡¡¡¡;;;; _i iiiiiii_ _¡ ¡¡¡¡¡;;;;;¡¡;¡¡¡iiiiiiiiiiiiiiii;¡¡;¡;¡;¡¡¡¡¡¡;;;;¡¡¡¡¡¡;;;;¡¡¡¡¡¡;;;;¡¡¡¡¡¡;;;;¡¡¡¡¡¡;;;;¡¡¡¡¡¡;;;;_ _i iiiiiii_ ___¡ ¡¡¡¡¡;;;;iiiiiiii_ _
que iba á quedarse sola aJlí, en el inm(
nso edi6 i'io, con aquellemible compañero.
¿ No acababa de decirme que
su propia vida estaba en peligro ? Me
detuve perpll'jo, cuando oí el ruído
de ligeros pasos y vi á Sibila que veó
sea la harina de plátano, es el mejor alimento para
los niños, para las ancianos ó para las personas débiles.
nía rápidamente hacia mí. ENSAYAD! !
-Adiós, primo Luis, dijo tendién- (le venta, eaHe 8:, número 103, y calle 12, nu' me ....
dome las manos.
-Estaba pensando en vos, repuse. ros 1 :!6-128.
Acabo de tener una explicación y un ----------------------------~
rompimiento con vuestro padre. E L M O L] N O DE" LA V l CTOR lA" -¡ Gracias á Dios I exclamó. El - ,
único medio de salvaros es huir de él.
Pero cuidado, porque si de él depende
os hará todo el daño posible, aun
á distancia.
-Que haga" lo que quiera. Pero
decid me, ¿ cómo puedo dejaros aquí,
en su poder?
-No temáis por mí. El liene más
motivo para evitarme á mí que yo á
él. Pero os JJaman, primo. ¡Adiós!
¡ El cielo os proteja!
CAPlTULO IX
EL CAlIlPAMENTO
Mi tío no habia abandonado su
puesto á la entrada del parque, donde
me pareció ver en él la imagen
viva del usurpador, sobre todo cuando
not6 que á uno y otro lado, sobre
las columnas 'que sostenían la verja
de hierro, estaban grabadas I~s armas
de mi familia. No dio señales de
verme, pero al acercarme al hermoso
caballo que me esperaba observé que
el vengativo viejo clavaba en mi una
dura mirada. Las fruncidas cejas, el
rostro amarillo y contraído y las amenazas
que en él se leían aumentaron
la repugnancia que me inspiraba y
me apresuré á montar y á volverle la
espalda con verdadero placer. El Te.'
suficientemente conocido, instalado en la carrera 13~
número 208, permanecerá al servicio del público, curn-:pliendo
con sus productos y calidades extra. 3$;
¿ QUIERE USTED TOMAR
CERVEZA BA V ARIA IJEG ITIMA ?
Exija usted que la botella se destape ~n sU,presencia
y fíjese en el tiqu{>te y principalmente en la
marca del corcho.
Conviene que los favorecedc)I'es:de BA.vARIA tOlt1en
estas precauciones, porque en algunos establecimientos
explotan al público sirviéndole como BAVARIA
otra cerveza muy inferior en calirlarl y precio.
Bogotá, Diciembre de 1909.
El Gerente, LEO S. KoPP
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Libreríe Colombiana
Nuevo local: calle 12,
números 168 a 174.
CAMACHO ROLDAN & TAMAYO
Artkulostde los cuaJes somos Agentes
[PARA vtUNIAR
Maúlru de "iaj', de $ 4 , $ 15.
Canas/as en fornl8 de maleta para Ue
yar en el tren, de $ o-so á $ (-20.
Cal.ado amart1lo para hombre, al'neri
cano, á $ 8 el par de botines de cordones.
Dzl'Jado para señora. Bolas de color, de
abotonar, tac6n bajo, muy bonita forma,
el par, $ 6-50.
Ba,¡os de alcoba 6 de call1arote, con
dep6sito para el agua, tubo de. d~scar.
gue, cepillo para ducha Ó fncclón, y
platón de caucho para pararse, á $ 6 Y
$8.
_ Esponjas de cau('ho, á $ 0-80, $ (-20,
t 2 Y $ 2-5°·
Esponjru naturales, desde $ 0-05 has.
ta $ 3.
jalJqmras para llevar el jabón al151150,
"$ 0-40 Y $ l.
Paslas de jabón, finas, con perfume y
¡jn él, desde $ 0-25 ha!.la $ 1-50 la
pasta.
Pamllas de bolsillo para homhre, á
S 0-25· , .
Tijeras de ufia,de doblar, f"bnca Rod-rer,
á $ 2.
Máquinas de afeitar GtLLUn, $ S-So.
Asen/dor para .estas máquinas, de n~~.
YO sistema, con el cual vuelven ~ ultl.zarse
las cuchillas u~adas, $ 4·
Chlntlas de cuero Y de ~Iacé para
hombre, suaves Y frescas, $ 3-50.
Broduu para la barba, de cubierta de
metal, para doblar, de $ 0-40 á 1- 50.
laMerla Colombiana
UN UGALO DI: AÑONUI\VO
Para señora 6 setiorita se hace con
una caja de tarjetas Y sobres de fanta,
ia. El modo más elegante, f~cil Y rápido
de poner una comunicación! no es usar
un pliego de papel con cublert&: y t ... das
. sus complicaciones, sino una tarjeta, con
la cual en un momento se sale de la difi.
cultad. Las hay de colores, con ribetas,
blancas de todos tamafios, formas, pre.
cios y calidades. Desde $ 0-40 hasta
$ 2 la caja de tarjetas Y sobres.
LWrer'a Colcmhiana
~ CERRADURAS TALI
para portón, muy finas, con 3 á 6 llaves,
de seguridad absoluta, de $ 6 á t 10.
LMtrfa Co/qmQiana
Tlur6KITltOS
centtgrados, de mercurio y de espiritu
de vino , des-ie $ 0-7 S h.a sta $ 1-20,
para la temp~ratura ambiente y para
e5tufas.
librtrla Cclo"wiana
PASTAS PAlE LlGAJADOUS
6 biblioratos. Llegaron las que esperá.
bamos, de tamaño de carta. A $ 0-45
LilJreria Cclombiana
BODAS PARA ItIGAR JARDlDES
aplicables también para baños de rega.
dera. Con diferentes pistones y modos
de cambiar la salida del agua, á $ 1 S·
Liórerfa Colombiana
ASENTADORES de cuero rara máquinas
de afeitar Au/o-Slrop.
Hemos recibido unos pocos aser.tadores,
en la LWrerfa Cclcmbt'ana.
NUEVO APARATO para aser,tar lalt
cuchillas de afeitar Gme/t.
Precio, $ 4 cada uno.
V é'ise en la Librerfa Cc/QmUana.
TINTEROS de fantasía. Gran surti.
do, de 80 centaVi>S á $ 10.
Li!Jrerla Colom/Jiana.
BOMBAS para regar jardines, á $ 15
cada una. Librer!a C%11lhiana.
AGENCIA GENERAL DE VIVERES
de Montoya Fatiño & ~-A visamOS
á nuestros clientes que hemos
abierto una oficina que tiene por bbjeto
facilitar á los hacendados la como
pra y venta de semovientes. Próximamente
empezaremos á publicar dos
veces al mes La Revl$ta de la Agencia
en ]a cual figurará una sección de
0lerta y Demanda. No se cobrará
nmgún anuncio que en tal sección se
pub1ique, pues la Agencia sólo se propone
facilitar las operaciones de este
género.
d r
XLEY
'-a Ner. Vlta del D:-. HuX1ey es un jarabe
igradable al paladar, un alimento delicioso PARA
EL Sl$TEMA NERVIOSO, Y uno de los T6NICOS
MÁS e ~ceTentes y E71C",ACES que se conocen.
Lo" n..édicos prescriben esta preparaci6n con·
stantemente p!\ra el tratamiento de la debilidad y
posttación nerviosa. Se emplC3. a.si mismo con resultados
. epIendidos en las convaIescencias después de las fiebr~
y oltU enfermedades, teniendo la ventaja de no ser UD
estimulante alcohólico. Este jarabe DO se descompone ó ~ra como
otras preparaciones, cuJOS ingredientet se deposiu,n en el fondo de la
botella, por consiguiente cada cucharadita de N er-Vita, -que es la dósit
que se da , los adultos, 'contiene 30 centigramos, .de glice~fosfatos de
éal, potasio. sodio. manganeso. ~o, y estricnina, con formatea do
sosa ., potasa. todos quimicamente puros '1 en las proporciones fi.si()t ,
16gicas adecuadas '1 correctas. La N~" Vlt. ~ ~ ~JlJ}tJ
en Crascos de cincuenta doSis. - ;; , . - - - ~ ~
De TeDta en todos los atabtedmfento! as (artIltcJ&;
i)i~OHlTEHIA DEL ('Q\1F4RC'1 K' 11 " I ~
JOSE MIGUEL PINTO- Abcgado- NICOMEDES
Guateque. Telégrafo: Flt;TOD. CAQU MRO P~ RDOMO
- ! Abogéldo, Ag(;J té > Comisio
TULlO A. FORERO-Abr·gado- 1ista-Ne V, en Santana.
este CircuIto - Honda, Stptlembre 20 Se llevan y tr1lt:n Númtrú 95, calle 15,
de 1909. etléfono 654.
~PI TORE8i
El n1ej or surtido de brochas y pinceles
acaba de l1egar á la
Droguería de José M.a Buendía é Hijos
, Calle JO, números 206 á 2 ~o,
y SE VENDEN A LOS PRECIOS ~IAS BAJOS
lo mismo que albayalde, aceite de linaza
de primera calidad, y demás
útiles para pin tura.
OCURRID y OS OONVENCEREIS 1
cmtmmm · mmumml
I CON8ERVAUION DB LA í BAVARIA 1
El publico habrá notado desde hace algunos meses
la incomparable y excelente calidad de B \ VARIA,
que hoy se conserva en cualquier clima en
buenas condiciones debido á que es fabricada por
el nuevo y afamado Jefe Cervece¡ o Sr W aldemh r
Franck, quien está aplicando en ]a fabricación de la
BAVARIA los más modernos procedimientos y maqumarias
de esta complicada industria.
~BAVARIA~
Bogotá, Diciembre de 1909.
AURELIO VARGAS SALAZAR,
Ingeniero Civil, ha abierto su Gabinete
de Estudio en esta ciudad, en la carrera
9 a, nómero 215.
Bogotá, Noviembre 4 de 1909·
MAGNIl<1CA CASA- Carrera 15,
numero 65-Arriéndase -1I1blese calle
16, número 37. 10
PLATA C.·
(Carrera 7.', nlimeros 512 y 514)
Venden permanentemente giros telegráficos
,sobre Cali, por cUóllquier can.
tidad. .
MATOLIN -Pintura lavable que no
necesita aceite-superior á todo estuco.
Tarros de 5 libras.
Almacén de F~LlX RICAURU l. IItJOS. 5
ARRIENDASE magnífico potrero ,
orillas del rlo Aputo y á diez rnlOutos de
la Estación de San Joaquin,6 se recibe
ganado para cebar ~n compañía. Háble.
se en la calle 17, ntime.-o 162,6 en la
Sociedad de A¡picultores. 6
GACETA REPUBLICANA
•
Diario Pol{Uco
Se publica bajo la direcci6n del ~r.
Enrique Olaya Herrera.
Susc~i~ión, 40 números •••••• $ 1 00 oro.
R.emltldos, columna .•••••• _ •••• 10 00
Anuncios (tipo ordinario), pala-bra
•••••• __ •••••••••.••••••• o 01
Centímetro lineal. •••• _. _...... o 05
Gacetilla, palabra ••••.••••..•••• 002
Telégraro: G.6.CJlU.
OPICIN4S:
Dirección: Calle 12, número 118.
Administración : Carrera 6", número 278.
Apartado: 259.
PAGOS ANTICIPADOS
s~ edita en la Impren.ta Eléctrica - CAMILO CHA VES 8.
ABOGADO
Oficina, calle (4, número 130.
__ Ttll¡ralo: MILO
RICARDO HINESTROSA DAZA
Abogado- Carrera 8", nlimero 505:
HOLLMANN & CO.
Plaza de Bolívar
l~lPORT A C/ON - EXPORTA O/ON
Ofrecen á. precios mg,s ba.jos de la pla.za.
UN SELECTO SURTIDO DE CRISTALERIA y PORC!i:LANA. en
nuevos y completamente modernos.
GRAN VARI&DA.D DE OBJET03 PARA REGALOS.
TODOS LOS ARTICUL05 INDISPENSABLES PARA. CASA Y
CEPILLOS DE DISTINTAS CLASES: pl\ra dientes cara ropa '
piar alf"mbras y lavar piso, etc. ctc. ' , ,
ARTICULOS DE ES:RITORIO: PRENSAS PARA COPIAR-PLU)I[IRCIS-·PLtrit,
PARA KSCRIBIR-TIHTIROS-LlBROS EN BLANCO, DI TODAS CLASls-PIRrORADORIS'
TR \DORIS-GUPAS y GANCHITOS PARA NPIL, ITC. ETC.
. LAMPARAS PARA COLG,\R - LAMPARAS DE MESA
LA.MPARAS DE OOCINA - FAROLES
SALEM- ,~LEIKUM
El oig"3.l'r1110 pl."sfsrlc!.o p~r osa.'bs.l1eros d.a gusto ,
Elahorados á mano y con el mejor tabaco de TURQUIA.
AROMA DELICIOSA Y SABOR EXQUISITO
El ciento, de $ 300 á $ 650 papel moneda. DI! yenta exclusivamente
HOLLMANN & CO., Plua de Bolívar.
COLEGIO DENTAL DE BOGOTA
Fundado en 1888. Reconocido oficialmente por la Ley 11 I de 1892 é
rado en la Universidad Nacional por la Ley 39 de 1903.
Los estudios completos de DentisterLa se hacen en tres
Los diplomas de grado de Doctor en Cirugía Dental expedidos por este
son refrendados por e\ Ministerio de Instrucci6n Pública y autorizan para
libremente la profesión de Cirujano D~ntista en toda la Reptiblica y en el
de España.
ESTE PLANTEL CONTINUARÁ SUS TAREAS ESCOLARES
EL 1.° DE FEBRERO DE 1910 (AÑO XXIII)
Cuenta con un selecto Cuerpo de Profesores y Conferencistas y
mostradores necesario,.
LA ENSEÑANZA ES:TEORICA y PRACTICA
Tiene el Colegio un local muy central, amplio, con magnífica luz y ex(:ele~n!
ventilaci6n ; salas especiales para clases y para operaciones, provistas de n
sos sillones dentales y de todos los muebles y accesorios indiipensables para
buena y constante pr:(ctica para los alumnos, y especiales comodidades para
clientes; tomos y aparatos necesarios para el estudio de la Pr6tesis dental, la
todoncia y la Metalurgia, y esterilizadores para hacer efectiva y eficaz la
ci6n de todos los in strumeDtos y utensilios.
Estudios de Micrografía y de Histología.
Para más detalles, informes y prospectos, dirigirse al infrascrito Rector,
Se bastián :CaltTas:a ni]
Apartado 122·-H02'C'~
COLEGIO DE ARAUJO
S. Araújo, 2~
INSTITUTO POLITECNICO
UNIVERSIDAD; REPUBLICANA
Literatura y Ci~ncjas, Comercio, Ciencias
les; Ingeniería, Jurisprudencia-Escuela prepara
Matrículas desde el 20 de Enero de 1910-Las
se abren ell.o de ~'ebrero.
Bogotá, Noviembre de 1909.
El Rector, ANTONIO JOSE IRE
garoirillos Legitimidad
~AN1-CARTAGENA
Elaborados :con picadura de La Habana, calidad r su
Ventas por mayor ABAÚJO & COHPA~fA
_ Calle 12, números 126 y 128-
VIAJES AL CAMPO
Lindos iluses para caballeros y nifios, calzado 'amlari
Regal, guantes de hilo, sombrillas, calzado de lona. lo
R. CUETO & C.' - l.' Calle Real, 231.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Gaceta Republicana
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Gaceta Republicana
o~otá.,-Colombia.-Número 142 1910 - Enero, Ma.rtes 11
La Convención
es necesaria
(Cola ~lOraciOQ)
El tópico dc la Convención es el
prüblema que aet nalmente emrieza á
caldrar la almó f~ra cif'ntro lit' estu·
dio de la prensa polJtica. Y, por lo
que á nosotros hacl', hi"n cIHnprcntlf'mos
que la~ amt'nazas medrosAs dI>
gUt'rl'C,l1e laoLraCároar¡.¡ le pasO,
Ahill I bien: crcemos nosotros que
la C 1l\'C leí/tn ('s el único ro 'dio para
IdMllh. la e \1I~litucilln , Y ('n P0)O
de l'sle fJ"q'IJI¡~dl) traigamos :\ la vista
lo. A/lItlr de la .1:1flmb/e'l Nacional
y I'Slu liamo~ 1,1 hi:-.luria fi le .i·"na del
Ado Leyú/olivo /ltlmc/'o 9 de 19°5,
El r,:",p"ctl vu proyecto de le.y fue
I'rp.!'enla do por p.l Dr, B'l nifacio Vélt·z
t"n su caráclt:r de MinlsLro dc Gobio!rlIO
del (; ..! nf~ral D. Hllfael Reyes en la
sesión del día 21 de Marzo de ese año,
f'cha ell que pasó á la Comisión de
Ue/f)rmm: ('onstitucloflales,
(Anales número 5, página 34).
El encabt'zlmicnto, ti articulo 1.°
y el ULulo 7.° de ese proyccto, dicen
IiS{ :
"PROYECTO
Df; ACTO l\F.FOI\'l. TOI\II) DB LA CO'" 'TlTUCI6,
por eJ cual ~e u~titu'yC el articulo 209 de la
misma.
I,a ,ts,/ mólea N<1ciotlal de r:otom{¡ia
DECI\ETA:
Art. r.o La Constitución de la República
podrá ser reformada por una
Asamhlea Nacional que al efecto convoque
el Gobierno á pe-fición de la
mayoría <.le las MunicipaliJaues. ........................................... , ................... .
Arl. 7,0 Queda en el!tos términos
SUSTITuiDO el articulo 209 de la Cons-
I ",., eJe t pt\h l~a. '-
La Comisión de B.eformas constitucionales,
rindió su informe con ft:cha
3 de Abril de 19u5 (Anales número
34, p<.'gina 271); y, en ese informe
dijo:
"Las condicioncs exiO'idas p~r el
artículo 209 de la Constitución para
poder ref: Irmar la misma, han resultado
('n la pdcticd poco menos que
tinp'·sióles de llenar, pues si Cfl la prim
'ra Lt'gi,,\'uura a la cual t-;t. remitan
la'! refurmas, ellas son adoptarlas en la
forma ordinaria de las leyes, no sucede
lo propio cuanio dos años rlespués
s~ s(lme lan .l la sc~unda Lt'~i ... latura,
ya porque lal! exigencias polfLicQS hacen
ne"ativa la voluntad del It>gislador,
ya porque es muy difícil concertar
exactamente la opini6n de las dos
terceras partes del lotal del Congreso
suhsiguiente. A { hafl encallado las
vari3s reformas que se propu ieron
desde 1892.
"El acto reformatorio que hoy presenta
el Gobierno al estudio de la
Asamblea Constituyente y Legislativa
viene á obviar las dificultades apuntadas,
porqne facilita la reforma después
de que por el voto de la mayoría de
las Municipalidades sea conocida la
voluntad de la Nación en el sentido
de que sea necesario intrúrlucir cambios
á la Carta fundamental."
En el acta de esa misma fecha (3 de
Abril) consta que la discusión se suspendió
en segundo debate mientras el
Gobierno presentaba el Proyecto de
reformas electorales relativas al título
XVII de la Constitución (Anales número
l' t página 83)'
Vol vió á considerarse el Proyecto
en la sesión del dla 12 de Abril y su
articulo I! fue modificaclopor los Honorables
Diputados Dr. Quijano 'Vallis
y Dr. PuleclO, de la siguiente manera:
"Articulo. La Constitución de la
República podrá ser reformada por
una Asamblea Nacional convocada
Tres centavos
expresamente para ese objeto por el con ese titulo, ¿se podrá argüir en lH1t'- La balanza de las almas
Congreso ó por el Gobierno, previa la na lógica, que es adicional y no sllsti-soJicltncl
de la may .... ría de las Munici- tutivo dicho Acto Legi lativo núme- Un sabio,) alemán caLa de pedir
palidades." ro 9 ? patente ~e invenclón, para un Ifpa~ato
En esta forma se aprobó, como Hay una razón más para asegllrar qu~, sI'gun Sil. pl'l)[J13 fl' lse (1 df'Jn el Di . Q üi- I h COIISf itlll:lÓU pu.l f'il St:r rd '1'I11a I¡I vo a par' lO. Sil n m hrl' '~Io ní)~ lo inJil
.. t l 'V ... J.ilt. el Dr. Sal ucl D.:J..;ado por IIna Asamhlea N teilloal CO'lOO" 'l dica , So! llama RalanEa para pesar
y 1'1 D.'. f-ukcio. I dfl t'xprrsarrll'lIte por EL CO'lGI,,~qo. Ó las almos,
~,.lte Je lo que Jij ) el pl'Ímero es 1 por' d Guhierllo Ejllcutivo. NI) es VCl'- 1 Pilla !JI' 'al' l¡ji a l fll ü~! E<;lo, cnmo
dp csttl I ellor: ~ dad q ne sí el e lfl~ fe t) tll viera potes- C3 na' ural, In primern que nos prue-
"Corno tuve d h lO{)r lié manif,:star ta ~ le rl'f"rmilr LI Constitución, el o>t es r¡UIl las alrn ','! rxi len, El (les-a)
1,.,1' ,creo de impefio),¡i fll'ccsi lad t ~nrl tjlll .\I('nt~ d~ I ()05 no Ip. hahrJa dl"- cuhrirni~ntu, aunque á priUlt'ra vista
nl'l lificar el artll'ulo 1,0 Je l' 'te acto, I j ldo 1 i fdcultad Je convocar CI'!IVAO' 110 CSp~lltc ti nJ\j¡~, es uno d.~ I lS que
de modo que en reali lad sea fácil y I ción, porque si el Cuerpo L 'gi~laLivo mt'I'l'CI.lO ser cal.ficaJoi tlt: eSlllp"n tus,
p:·fcL i..:¡¡ la reforma de lu Constitución j jllZg.1 que debe hacerse una cusa y por lo qae tit'ne/J de l\tllt!. Fl~.rIlf':W ,
y nu UN PIWBLEMA JNSoLLa[.E como el ' pUl'de hact'rla mejor, ¿con qué objt'lCl en I'frlcto, las oi 'cnsillo .. !! teoló:,ri :as,
que .~llcesivamenle plantearon los le- I va á buscar á otro pat'a qlle desempe- metafísicas y psieológiGas que vamos
glsladol'és de 1863 !I 1880. Con ese 1 ñe I"sas rmsmas funclOnes ? á evitar á nuestros hiJOS con ólú e -
oojeto prest nto la U1o,iificación del I Iulcrpretar de otra manera el arH- ta ht!rencia cieotlfica .... 1 No más di:ícaso,
y la presento en 8 ocio del Pre- culo r. o seda suponer muy neófitos ó logos platónicos sobre la existencia
sidenle de la Comisión encargada de 1
1
, muy arrevesados á los It'gl),larlores rle del alma! l No más tratados de hipóe
tudiar t!ste proyecto, lo cual es)'a 190 5. y no otros no tenerno. por qué te is espiritualistas liNo mc\s sermosigno
seguro de que estamos en lo I harerles ese cargo, nes lOd.leri.\lil>tds conlra la mentarla y
justo al someterla á la consideración Y, corno raZÓn final, decisi va, tene- embu tera sefiora Psiquis l. .. La balan-de
los señores DIputado ." mos la edición oficial de los Actos Le- Zll alemana nos pone á todos de acuer-
El segundo dijo, entre otras cosas: g¡'slaltUos reft)rmatorios ele la Consti- do, prohando que existe un alma y,
"Como ti que más deseo que la refur- Lución y Leyes de 1905, en donde lipa- al mi 'IDQ tiempo, que esla alma es
ma constitucional pueda llevarse ti rece que el articulo !W9 de la Consli- mi¡terial, puesto que puede ptSar3e.
caLo en el momento oportuno. SIN RE- tución tiene la Jlamada número 36 Ya, en otro tiempo, un mé,lico yanQUISJTOS
QUE LA ENTnADEN DEL TOO,." que dice ase: " Sustituido expresamell- qUl llamado Dllr~an Mee DOll~a'I, de
y por eso desearla que el artículo dis- te por el Acto legislativo número 9 quien nos habló Gautier en Le Jourcutido
prescindiera por completo del de '905'" nal, logró encontrar en los seres vivoto
de las Municipalidades que, ó De manera que, pn conclusión, po. vos, en el momenlo mismo en que.
pueden no ser consultadas á tiempo, demos establecer: exhalan el último suspiro, esa alma tan
si el Presidente no desea las reformas, 1.0 L'l Convención e'J de forma ne- poco popular entre la gente de escaló
puedt!o demorar mucho la consulta lamellte constitucional; pelo. Su método era de Rorpresa. En
que 'e le baga." 2,° Es necesaria y cunv~niente por su servicio de Hospital, examinaoa
&.L últim.> se expre ó así: que por me,iío de ella es como pueJen con atf'nción á los que le parecían es-
" .... El sistema, además, no es difí- llevarse á cabo las reformas constttu- tar ya con el pie en el e tribu, y en
cil ni ¡>elJ~l'Oso. No es difícil, porque clonales que el país t, nto anhela pal'il cuanto lf's ~pntía las an ia~ de la
eucarga •• do á 10'3 Gobernadort's de cerrarles el pa'lO, en Iú posibie, á las muerte, no se sepnraba de ellos un se-con
ultar el voto de la, Munieipalida- atrarías de Jefes <1e tnbu; lu minuto. Como la ci~ncia es tan in-
'~'" t Ita eort& . ut:'. falible cual la Justicia sllcerHale á ve- __ o.=W.
ttempo y sín consentir demoras inne- lar auténtico la'! Mnnicipalirla.i s ac- ce¡:; quP, t1~ pués de espefwr ourant .
ceslirias; y no es peligroso, porque la tualt!s, es legitima y AO e puria la re- veinte hora. no vien lo venir á 11. In.
mayoría dd paIs, Ó á Jo menos el de presentación que manden, como el Se- tru a, decidfase á abandonar al cnferquienes
forman las Municipalidades, nado que nos dejó, á modo de supervi- mo. Pero, en fin, cuanllO había uno
es de gente conscienle, que sabe lo que vencia, el reina Jo del General n.eJes, cualquiera a~()niz:\nte, 1\1. 1\1 c n)U t
hace, y que res 'londer{a con acierto razón por la cualllo es extraño que lo colocaba en una cUloa de aluminio,
toda consulta que se le hicíera.... los hombres de ese régimen estén tan la cual cama encontrábase sobre una
La C'mstituclón debe encerrar los ahincadalnente empeñados en que vuel romana de grandIsima precisión, igual
deseús del purLlo, y ya que no ha de va la tenebrosa explotaCión del ex- á las que sirven en los bancos yanquis
porier manifestarlo.; en las plazas pú- hau to Tesol'O Ndcional y con eIJa la para pesar el oro. El peso del cnferh:
lCas corno en l\orna, d .. jélOo lo que del pobre pueblo colombiano. 100, UIl momento aules de morir, era
los manifieste por Loca Je las Munici- El dilema está planteado: el que inscrito en un disco.
lidades, que SOn su más g¡>nuino re- quiera reformas constitucionales y Lttégo, en olro disco, aparecía el
preRl'ntanlc.... prácllcas puras financieras, qui .. re peso del misIO) enfermo un se:;unuo
Del eSla manera la reforma de lIues- Convención, el que no esté por ellas despué3 de pas:lr á m"jor vi la. L ~
trcl Con titución SER.{ M,(S FÁCIL que la repudia; 6 de una mant:ra más sin- comparación f.'lltre ambas cifra~ daba
la de ningún otro país, según puede télica, el dilema quecla planteado así; sif'mpre una difuencia de veinte á
colegirst' de la interesante relaclón de Convención 6 la vuelta de Reyes al sesenta gramos.
las constituciones americanas que he Poder. Escoged; pero sí nos permiti- -El alma-decJa el d~lclor-pesa.
tenido á la vista y que exigen para su mos decir, parodian lo á Rojas Garri- de veinle á sesenta gramo, puesto que,
reforma las condiciones siguientes: do, que, antes de que suceda esto últi- una vez muerto, un sér human.o di.:)"
" .............................. " (Anales mím - mo. es pref~rjble que no quede en minuye de ese peso.
ro 34,) Colomuia piedra sobre piedra. y para probar que aquello no era
• un fenómeno puramente fIsico, debi-
• • do á la pérdida de gases, hizo una
Si !lna de las más triviale~ reglas de Hemos publicado e1anterior aro larga serie de experimentos análogos
hermenéutica, ya se trate de una dis- tículo, del cual es autor un distin· con perros, g-'llJs, caballos, bueyes y
posición legal, ya de una constitucÍo- guido republicano, miembro de la monos, los cUdles pesados en ro nanas
nal,es la de averiguar sus antecedentes Cámara de Representantes, con el muy perfectas, no disminuían nunca
históricos para conocer fielmente la fin de dar á nuestros lectores oca- de pew de pués de muertos.
intención del legislador y el espíritu Pero esle sistema, además de ser
de la disposición, se podrá. sostener, sión de conocer las razones en que anticuado, lieue la desventaja de no
en vista de la histori:. parlamentaria las personalidades salientes fun- podernos servir, sino cuando ya no
c¡ue hemos dado á conocer del Acto dan sus pareceres sobre la política sentimos la necesi·iad de saber si n uesLegislativo
número 9, que éste sea actual. No implica ello que nos tra alma es grande 6 pequeña (de
adicional y no sustHutivo del artículo solidaricemos con los conceptos veinte ó de sesenta gramos).
209 de la Constitución? allí emitidos. Ya hemos expresado El aparato del sabio alemán, en cam-
Si así se creyere, habría que con ve- con claridad cuál es el pensamien. bio, ha de servir para pesar las almas
nir en que las palabras no son signos D·· l d b'd vivas.-¿ Cómo?
de las ideas sino que, realmente, como to de este larlO, en e e atl o Eso no lo sabremos sino cuando,
dijo un diplomático, ellas no sirven tópico de la Convención. dueño de su patente, ese sabio no te-sino
para encubrir el pensamiento. CIGARRILLOS BASTO "-Almacé~ ma que una indiscreción lo despoie
Si el Utulo de una leyes el que da de su invención. Pero después de lo-á
conocer Su naturaleza, y si el arU- de Agustín Nieto, [O A ,do, que sea de un modo ó de otro, Yo
culo 7l! y las modificaciones y discur- T R A T A D O DE ARITME'fICA ~ mismo da. Lo esencial es que poda-sos
de los Diputados que tomaron prá.ctica por SillJ6n Araújo, ~ mos pesar las almas.
parte en la discusión del proyecto, es· De venta en la Librerla Nueva de l' -1 Todas las almas I-exclama el
táo de acuerdo coo esa naturaleza y Jor¡e Roa y Compañía. sabiv. E, GÓMEZ CARRILL
LA V IS'T.t PARA TODOS
Examen cie'ltifi.;o de la vi~ión y adaptación de anteojos y lentes apropIados-Inmenso y variado
surtiJo d anteojos y ~phs rn)lt-l~') 1 aire y en "rillos-De:3pacho inteligente y cuidados;) de tod j cla~ _
de anteojos, segú 1 fórmula el.! lo, 'j, re~ oculistas-Completo surtido de OJOS ARTIF1CIALES, de
clase y ejecución admirables, ell (.)103 los tamaños y colores, y para sati5fac:or todos tos ~tos-Sc
atienden pedidos de fuéra-Desplchos por correo.
Dlreccl6n telegráfica: CPT!CO.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
La rec amación White
El nuevo }>ptit Panalfla
?, Cuáles son los Ministr(js vendidos '?
Castigo para los prevaricadores
Los nombres! Los nombres!
Reyes y Sierra
Los muros del serrallo
Un periódico de la ciudad dijo hace
días: "La GACETA REPUBLlC~NA no ha
habllHlo sohre la reclamal'ión \Vhite.
Qlle Jaable I¡:¡ GACETA: qUé no guarde
sill'!nno la GACETA." En sl'g'ui,la re·
pr(ch,'~ al republic!!nismo porel asnnto
\Yhill', qne ocultará incorrecciones,
faltas, dditos, todo lo que se quier~,
Pt'('() que no es un e·cánJal.o polltico
ni ~n él están compromNHlos los
Jef,'~ ó las personalidades visibles de
)a Uuión, ni tiene nada que vaya en
dell'imento de la autoridad moral de
esa fI~rupación.
Ho'y, otro periódico reyista dice:
¡Y qué decir ~. esos periódicc;~ .ql1e ~~n
:lgo' 11 lo los dicleflJS coo. ra In AdollDlslraclOo
1'3'. ¡¡ Y l'Jue n~ r¡ ra cnll!ll corno muertos 8L\~e
)a CO'II¡'añia mdllsfrlal que se .ha or'gan¡~;
Ido parH ~aque. ~ el Tcsoro Pobhcd No S')U
solamente dIez lIIillooe~ 1011 que e tamos de
renniendo l(l~ cOflt(lmin(!do~. S.n eercn de
~o~ri('lI 08 millones a los (loe cstllmO~ cerrando
d posr¡, po 9ue á eso 3s:~iendeD 1 .~ recIa·
DUICic,ol's p(,Ddleot~s, y SI nu nut.lIcrumos
da,lo lH yOZ do. alarlllo, ya e~tllríao á eSl:ls hora"
I.lR 6rt! 'nes de pago camino de la Tesole'
tIno ¿Qm\ hacen ('so. periódicos que están cx- .
p"-'lllndo 11I!'llndidez Jll pll!'hl,~ CO~ sus huecas
r:l lll: r s sobre raráct('~, lleP.lIbllca. y. hOIl rode=
'! ¡,Es así ('on vOCl~ · r •• elOnC., e JIlsultos
cont 111 O pasollo como ~e si rvc lit p~ i~? .\('a"o
no e~ m;Ís som brin el prrsentf·'l E 1, el silrncío
unle este Pefit Pal/amá,es lo (IU llaulao
{I la vuella á la H.epúbliell."
Este lenguaje de reproche, f>xrre~a·
do pllr penódicos que tocio el mu ndo
señala como el tipo de las complacencias
venales, no causa indignación,
mPrC'ce sólo los henores de la risa.
Ri!! mos de los impúrlic( sI
En f'ste caso hay dos cuestionPs que
importa distinguir: el asunto \Vhlte,
en .. 1 C'11 I todo el mundo ql1lere que se
), ~a In luz, que s~ inve ti~IH.'n las
r nnnsQhili de!'!, qll " n ca i ado
)., cutpaLIt'!". A prehendirlo el cono·
lIntienlo del asunto por el Podt'f Ju·
dal, á sus estrados compnrf'cerán les
re ponsahles y allí rendirán cuenta
t r'icta de ll~ hrchos.
En cuanlo á la intervención de la
pren¡;a eñ el asunto, ¿ á qué repetir lo
qlle tántas veces hemos dicho, por lo
qn tállto hemos combatido? Que la
libertad para el periodismo es Ja ga·
rao((a cl'('ncial de una buena administlSlCi6n;
que Jos diarios-aun cuando
e haJlltn en manos desautoriza·
da, -necesitan, para servir á 1" sociedad,
de lio hallarse sometidos á tra·
bas ni á J'estriccionfs qUt puedan im·
p(JDerlt' ~ silencio. Y en sta vez, por
grande que seo la impudicia del dia·
ri mo rc)ista, no osaría decir que pueda
jamás compararse la lihertan que
h . exi. tido para esclarecer el asunto,
con aquella criminosa re.presión que
á tfldo pensamiento humano condenÓ
al si Icncio, imponiendo al país exacdones
cometidas por los altos Jefes
del reyismo.
Este es el primer a"fecto de la
cuestión. El otro es el de pont ificado
moral que pretenden arrogarse para
si los pcrioJi tas que han escrito los
conceptos que copiamos al principiar
est¡.¡<;; Hncas
1 Es pr"ciso reír de semt>jar,te arro·
gancia. ¿ Fueron ellos capaces alguna
vez de denunciar unoc\e tántos escñndalos
como se cumplieron bajo el régimen
cllya defeo a disimularla intentan
'{ /, l)"blaron ellos al Tuna YCZuna
~(Jla-á sus amos y señores, con
la ruot,z3, con la VflZ alta, qlle hemo'3
gastado los periodi 'las republicanos
plHa cúmhatir cualq~icr . error, cualquier
d('~lJz, cualqUier Inconsecuencia
(Iel Gobierno actual que surgió á
c!>fuelZ s de la Unión H.epu blictl/l,l ?
A la vl'rdad son impúdicos estos
hombrl.'s. Hoy la prensa )'~puhlicaJla
110 ocnlta h¡.¡jo su t'logio lo que pueda
haher de punible en la redamacióo
'Vhlte; los Magistrado no vacilan en
hacer su deber de aaministradores de
ju licia; la libertad para tratar el
asunto es compfet:.t ; se toman por el
Ministerio del Tesoro las mediJa n('~
cesarías para prevf'nir f'1 perjuicio que
pudiera sufrir el ti 'co, y sin embargo
Jos mismos que Callaron como muertos
-ellos sí callaron como muertos-ante
el f'laqut'o hecho por publicanos y contratistas
con el elogio d e estos escritores;
los mismos que hablaban privadamente
con escándalo de los latrocinios,
p:tra aplaudir luégo esas
operaciones dolosas en las c()lumn9sfle
sus periódicos, eXl'laman con arrojo:
" Es así con voclferaciones é insultos
contra lo pasado comosesirve lil país?
Acaso no es más ombrío lo presente.
E '0, el silencio ante f'ste D uevo
Pe/ii Panamá, es lo ~ue llaman" la
vuelta á la República. '
¿ Lo pasado? ¿ Conque piden el silencio
para lo pasado? ¿ Conque debemos
callar y echar al olvido esos
mant>jos fraudulentos, esos asaltos al
Tesoro Público que salían del mismo
Palacio PreRidencial, y sobre los cua·
les se e tá ejt'rcif'ndo hoy la inresligación
de los J IH'CCR del crimen?
¿ Conqlle debemoc; colo~ar pn el ces·
to de Jos papdes viejos el informe de
la Comisi6n de Cuentas en la Cdmara?
¿ c.onqlle nada de v(lciftr~ciooes
contra In 03<;arlo, un pasarlo cuyas
cutntas aún no están liquidadas,
UIJ pa adl t en el ruallas partidas pecaminosa<;
<:(' ('sI'rihi('ron con una tino
ta frrc:ca toriavía? ¿ Es más ignominioso
rl prl'sente que ese inmediato
pa'Sndo? En tendámonos, porque el
país necesita que t(ldo sea claro comO
la luz del sol. Eo el régimen pa ado
hubo prevaricatos, hubn un Secretario
General que se apropió fondos nacionales
pasándolos á sus cuentas
particulares, hubo altos funcionarios
públicos que celf'braban rn provecho
yo d 'us 'ocio' nrgoclacionr 11'0-
lIinas en fraude dd TI' 'oro Púhlico;
hubo Goh rnodores sinrlícndos de ha·
ber d iSPU(lSIO indelmlamente de fondos
naciooales sin justificar su inversión.
Si lo presente e más ignominioso
que lo pasado, es porque en la reclamación
"Thite ha habido prevaricato;
i la reclamación \Vhite es un Pelil
Panamá, ha hahiuo .oborno Ó tentativa
de soborno de altos funcionlotrios.
Entonces, que lo diga claro, con todas
sus letras, el periódico que hace la
afirmación. El pa{s necesita nombres.
i DeCid los nombres! como gritaba
De/ahaye eu la CámarH fr!lnccsa. 1 Los
nOlllbl'(,s I i Los nombres I Nada de
vacilaciones: Ri e..<¡tamos en presencia
de un nuevo Petit Panamá, como lo
asegura un periódico hoy, que se inicie
una investigación para saber cuál
ó cua les son los Ministros vemlidus,
quiénes los funcionarios sobornados
para el pago de esa reclamación.
El periodismo revista verá que esta
no es laéra de sombras y complicidadts
que él quiere restablecer para
provecho de sus hombres.
Es preciso convencer hasta la saciedad
1 periodismo reyista que (Ce to
no ('s il veces más sombr:o que
lo anterior," es precisJ que si ello 'los
rl'visI3~ -pnctlbricron esdnd¡lJos
y e~cánd ;tlos, el republicanismo n ')
acepta complicidades, ni rehuye la
j usLicia. La prensa republ icana no
guarda silencio de muerto. Eso era en
otJa~ (\I'0CUfl, f'n ese ticmpo pasado
( ¡ 1 eual no quieren hoy hablar una
palahra. Ese no era el tiempo de un
::.olu escándalo, sino la éra de los ('s:
cánualos. Yla ¡nve tigación de los delitos
no la h¡¡da la prt.'n~a, no la hacia
la opi,!Íón pliblicrl, sino que allá
cu l"s salotlt's de Palacio se arreglaua
ti rr do dicaz de cubrir el chanchullo.
y con In complicidad si temática y
pereuflé de ciertos periodistas. Oigamos
cómo.
Un día el Pn.sidente de )a Repú·
Llica Gent.>r(jl n.eyes, quiso atacar al
SI. J o:,é l\l ad Sierra, quien ocupaba
nos parece, el puesto de Gt'rente d~
las Rentas Reorganizadas. Envió cn_
tonees á sus dos dH.ll'ios un memo_
f¡\odufU ({n ,' ('ncerrilba un cargo contra
el Sr. Sierra. E'itt~, con el poder
que da el dincro, pidió y obtuvo del
Presiden te que la prensa ie sa Lisficiera,
con sati~fi:lcción plrna. El General
Reyes se inclinó ante los millones del
Sr. Sierra j llamó ante sí á los Directorcs
de esos dos diarios. No olvidemos
qlle el General Reyes era el jefe
de lo' impúdicos.
-Ustedes, les dijo, hlln insinuado
cil'rtos cargos contra el Sr. Sierra, y
esos cargos son falso!'!.
-Señor, le respondieron los dos
escritores de que hablamos, no otros
sólo hemos reproduci lo el memorándum
que se nos dio en la Secretaría
General.
-Nada me importa, les interrumpió
colérico el General Reyes; ustedes
han admitido en sus periódicos esos
cargos, y si no los prueban, responderán
como calumniadores.
Estupefacción de los periodistas que
pareelan reos ante un Juez, y sólo
eran reos ante otro reo. En vano uno
de ellos quiso observar .••.
-Silencio! le gritó el General. Yo
soy un Dictador.
'Tembloroso y aterrorizaelo como
mudo del serrallo, convino en publicar
al día si~uiente una rf'clificación
en la cual ah rmaba q 1lP, rlespués de
examinar los libro de la A lministració
n á la cual se rcferCan los periódicos,
habían hallado to,lo correcto. Pero
era sólo una farsa: no h lhían exa·
minado tales libros.
Ese era el mono como cumpllan u
deber los periodistas rlp entonces, ese
era su valclr civil, e os los quilates tie
su rnoralidarl. Mas aunqllP' anle sus
oj "lC: azorad()s pasahan y pR aban los
pt>clllacios, las negor;acionf's leoninas,
los esdn falos y Ills prevaricatos, nunca
gritaron, como lo hacemos los pl'riodistas
republicanos en el asunto
White:
¡ Los NO fBI\ES! 1 Lo NO;\lBRJtrucción de los recursos y uti!idades
naturales, y recomend .. r su con
sel'vación, desarrollo y rei n tf'gracÍón.
Con el inventarin general y las expresadas
recomendaciones, los diversos
países productores del mundo se
encontrar/an en mejores conrlicionl's
para cooperar, cada uno en su propio
interés y en el de los otros, á la salvaguardia
y mejoramiento de sus medios
comunes de sostenimirnLo. Todos
los pueblos del mundo que están interesados
en los recursos naturales del
mundo, son beneficiados por su cooservación
.y perjudicados por su des~
rucci6n. El pueblo de cada país está
mteresado en la provisión de alimf'n·
tos y materiales para la manufactura
de cada uno de los otros países, no
sólo porque éstos son arl(cnlo<¡ de iuterca'l1bio
comercial, sino lamhién
porqlle el conocimiento de la provisión
total c¡.¡ n('Ct'sano pí'lra el trato
inteligl'llte de la pAI'te flc clicha provisión
cOI'J'espo/ldi.-nte Á I'l'na pars. l\Jris
aún, en conocimiento de la continna·
ción y estabiliúad dI' InS recursos P"rennf'S
y renovables, es no menos 1m·
portante para el mundo que el conocimiento
de la cantidad y el tiemp l qne
queda para disfrutar de tales recursos,
que una vrz con!o:umiJos son irreparables.
Los pueolos de hoy tienen la
tierra COrno depósilO pAta IMl puet 1,,1'
que vendrán después de elJ tl., por lo
que loca á todos Jos grandt·s reCllrSllS
ofltlfralt.>s de bi oe tar público. Teuiendo
en cuenta lns accionps d.l p" s
tdo, corresponderla á la Gonf.'rrocia
de La Haya mirar el porvenir al través
del presente.
Crimen atroz
Eu Ulicrt Cll.Y, impvrtaote I"calid.d
de La Unión, fut:roll robadus tres pé·
queños niños italianos, apellidados
Ptrcopia,'y pertene('icute:s á una familia
de obreros.
A visadas las autoridades policiales
de la desaparición dé las criaturas, no
tardó en 'aberse que Jos laJ"oue eran
lo m' fT'ObOS.
'Más tarJe un in pector encontró
los niños en el cementerio de la po·
blación.
Los iufdices chicos estaban millcrialmente
acribillados á balazos.
Yaefan m uerl s un nené de dos
años openas, y una níña de ocho.
J unto á ellos, la otra hermanita, de
cinco af1os, alÍn vivía, y los médicos
que le practicaron la primera cura
declararon que probablemente se )a
podría sal v;;tr.
InterroO'arla la sobreviviente, á pesar
de lo delicado de su estado, manifestó
que mientras jugaban en la calle,
dos hombres italianos se les acercaron
haciéndoles caricias y prometiéndolf's
que si iban con ellos les darlan
dulces y caramelos.
Los chicos, atraídos por la promesa,
los siguieron sin "acilar.
U n a vez en el cemen terio, los dos
maffios sacaron sus revólvers, dispararon
contra Jos inocentes y diéronse
en seguida á la fuga.
Créese que este crimen obedece á
una venganza.
Progresos de un diario
Le Temps, diario fl'ancés, ha aumentado
su capital en un millón de
francos, con el Ohjfto de instalar sus
oficinas en un lujoso palacio de la calle
Taitboul.
Conquista francesa
Wadai, distrito del SlIflá.., central,
situado junIo á la zona ele inlluencia
italiana, y último halnarh' del fanatismo
musulmán, ha sido conquistado
por un pequeño ejércilo francé~, com·
plJfsh) por unos cuantos crn tenares de
soldados senagall'ses al mando de oficiales
europeo, que derrotaron en rudos
comb:lles á 20,000 mahoml'tanos,
dando muerte en uno de ellos, al
Kaíd que los mandaba y á dos hijos
del Sultán.
La victoria de los fmnceses representa
la abolición de la esclavitud, la
sofocación del esplritu de conquista de
los musulmanes y la implantación de
la pa.z por ve~ primera en aquellas levanhscas
reglOnes.
Elecciones en el Socorro
"Quizá no mp. lo creerá usted," le
dice al Director de El Nuevo Tiempo
lIn corre pon sal de San Gd, e' pero es
la verdad, que la plaza del Socorro se
convirtió eJ domingo J9 en una verdadera
('xposición de pugilato. machete,
puñal, bala y garrote, con mo-Livo
de las nuevas elecciones, en virlud
de haber sido anuladas las primeras,
también por fuerza!l violencia.
Para tal certamen de cultura llevaron
arlesanos y peseros liberales de dislin
tas pobl aciones circu n vecinas."
Dice también el corresponsal que
~n republicano Itvanló la mano para
tIrarle al Gobernador General Valdivieso,
y que un artesano liberal mató
á un campe ino ,e porque votó con los
godos," y otras informaciones de la
misma índole.
Considero inexacto y apasionado
ese informe, y me fundo en dos órdenes
de razones: J .0., en que tengo cartas
de personas fi,leclignas que relatan
de muy diversa manera los hechos. Según
ellas, el Gt'neral V~llivieso intervino
rte maurra muy oportuna y eficaz
en el sentido de dar garantías tilos
sufraganltlS y hacerles respetar sus'
sagrados derechos. El homicidio aludido
por el corresponsal tu fO lugar
en El al[o dI' la crae, rlistante del Socorro
á cnsa tle merli~ legua, y no por
moti vos eleecionarios, sino por un
asunto entrrampnte personal. De la.
tentativa contra t'l Sr. Gobernador no
me refit'reo Dluna palabra, y considero
inexacta también esa información. Lo
que s{ me cuentan es que él tomó alguna
providencia scvera contra un oficial
'lue prt t"ndió at opdlar y atropelló
violentnmente á un ~rllpo considerahle
de tMctores, y 2.0., en qll~ el pueblo
socorrano 110 se ha distinguido
jamás, ni ahora ni nunca, como violaflor
dd rler('cho ajeno. Los atributos
que la historia le tiene ejecutoriados
rlE'S le muy remotos años FOn su lealtad,
flU valor, su generosa hospitalidad
y, prinripalmente, su ferviente amor
por las libertades púhlicas, para conquistar
las cuales, sin actos de crueldad
ó harbarif', ha hecho siempre todos
los sacl Hicios necesarios, como
quc, en efecto, en esa f('gión tuvo su
cuna la libertad de torio Suramérica.
Dirz día ante!! que aquí f'n Bogotá,.
sitiaron en El Conl'enlo 10 ocorra-
" tll Gorr <1-10 JOfié V IcIé Po ada,
atrincherado lIí con !lUB Comandantes
Antonio Fominaya y Mariano
Ruiz Monroy, y con sus tropas, después
tie haber aSl'sinado cobardemente,
la noche del dIa anterior desde los
balcones del cuarlel, á diez individuos ·
d .. l pueblo inermes é Inoccnte de toda
culpa. Antp. la imponente actitud
de aquel haoico pueblo que pugnaba
por esc~lar IdS paredf's del Convento
por todas partesl el Cnrregidor se rinrlió
á dis~rcción.
¿ y qué hicieron con él y sus compllñeros?
Conducirlos en medio de
una e colla formada por las personas.
más respeladas y queridas del pueblo
y ponerlos rn s(lguridad con amplias.
garant/as.
En seguida exlendieron un acta, cuyo
párrafo final inserlo para que se·
vea cllál es la índole de ese pueLlo taG
mal juzgado ahora por el corresponsal
sangileño.
H Restituido el pueblo del Socorro.
á los derechos sagrados é imprescriptibles
del hombre, por la serie de sucesos
referidos, ha depositado provii'ionalm
nle el Gobierno en el M. J. C.,
H que ha asociarlo seis individuos, que
lo son: el D. D. José Ignacio Plata
(0ura de Simacota), el Dr. D. Pedro
Ignacio Fernández, D. Miguel Tadeo
G6mez, D. Ignacio Carrizo a, D. Javier
Bonaronl y D. Acisclo MarlÍnez
Moreno, para que ayuden en el desempeño
de multitud de asuntos en
que d be ocupar~e para ~(>ft'nder la
)atria de las medlllas hoshles qlle tomará
el Sr. Virrey de Sllnlaré, cemo
lo hizo conlra los haLitanlrs de la
ilustre ciudad ele Quito. Pero h&lIándonos
unidos por estrecho vínculos
de fratern idad ~on los illlsLrrs Cabil~
dos de las muy nobles y Jeales ciudad
de Vélez J Villa de Sangil, y ¡;iendo
com unes n ueslros interesf'H por la respectiva
situación geográfica, dett!rmi·
nó el Cabildo que ~e comunique esta
acta á dichos ilustres Cabildos, convidándolos
á que mandcn sus Diputados
para deliberar sobre el plan y modo
dd G()birrno q\le debemos establecer,
tomando desde ahora las medidas
más activas contra la agresión que se
ar:l•. que
Acabo de recibir un lindo surtido de vestido paño para niños
d Carrera 7:, número 3~5 á 3~5 B, 3: Calle Real - Unico agente de los sombreros G. B. BO'8alino Fn
eLazzaY~ (marca regIstrada) Sombreros duros desde $ 250 á 550, gantizados como las mejores.
_ marcas Inglesas. """" ....... .,. ... . i ~ _ _ _ _ _
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
espera de parte de la fUf'rza militar que DE P(lPAY.L hfl 1I"gado ,-1 distin. ,
tiene el Virrey en Santafé, en cuya guido cahaJlr.ro D. MU l j~ I)(I Arglit'llo,
-lucha t] plll'blo del Socorro sald'rá á quien envíame.' ~()rdi HI "fl ludi \.
victoriosamentf', mf'diante la justicia POR VALOR de mu llas impllesl:H1 en
de la cau:sa, el valer .Y la unión de sus la Inspección de Perm illlt' rlf'ia de 1I
-Lo primero es procurarnos algún
"l irUCIIIO, señor de LavaJ, me dijo.
Llls que c~ La mos al servicio inmed1att
, lid Emp('rador tenemos que comer
ctlHndo e presenta la ocasión, si se
presenta. A veces pasan muchas horas
!-oin que él piense en sentarse á la
mrS8, y cllantos eslán en su presencia
tirnrn quP. a) unar con él. Os aseguro
q\lf' tll ¡)S de ~na vez he sufrí o hamLre
y lS t J como pudiera el ultimo mendig
t).
'lante que en \(intir natro horas Policia Naci(,naJ dura nle d mes de
derribaron la tiranía de José Valdés, Dicit'ITJIH próximo [la. ado rt'cibió la
sostenida con tánto ::lr or pr r el JI'ff,) Tesorl'rfa General 1.. 'mna dI' $ 268-50
del Reino. Y para ma i tal' á la ftlz en oro. Tal Sumn fue rrcaudada DO obsdel
Universo Ja ju licia y egitimidad tante hahcr~e rl:'duci lo á poco 1'1 01'1 '
de nuestros procedimientos, se circu- ero de Casos de policía conmutables.
lará esta acta á lo demás Cabildos
del Reino. Con lo cual quedó COl'lclut- HEMOS visto rJ orJlamf'nto que forda
esta acta que firmamos en el So- ma óvalo á la ventana cenlral de la
corro á t r de Julio de 1810." igl la de Sdn Plihl(\, que ~e está re-
" José Lorenzo Plata, Marcelo Jo é l hacienno en e ta cil1ciad, hrrho rlirf'cRam{
rez y González, I~naeio . fallno, tamenl en cf'!'lf'nto por el Sr. PoJido·
Joaquín de Varg~!I, J 'idro Jo é E. té- , ro Cnél~8r. DIcho c{'mento es, s('gún
vez, José Jgnacio Plata, Dr. Pedro Ig- nos ~Ul Informado el Sr. Cuéllar, de la
nacio Fernández, l\figllel Tadt'o Gó- f~hllca de los Sres. ~amper Dlu .h, remez,
Ignacio Carrizo a, AciscJo José Clenlcmrnle establecl~a en esla clU~ad
Martín Moreno, Francisco Javier Do- y que .s~pera al que vIene d('l Exterlor.
nnfont. t:ehcltamos á Jos Sres. Samper por
nte mí Joaqll(o Delgadillo, Escri- 8U !mportante y nu€,va ~'mpresa, y al
bano público y de Cahildo." artlsla Cu~Jlar por su hlen interpre-
Veintinueve afios antes, el 16 de tado trahaJo.
Marzo de 1781, ese pueblo derribó LA POLIcíA reco"e con r mero yac-tam
bién el Gobierno colonial de su tividad todos los mendigos que vagan
Provincia, sin eJecutar acto alguno de por las calles y los conduce al asilo
barbarie, con sólo una manifestación re. pectivo, donJe eslarán al amparo
estruendosa de acabar con ese régi. de) hambre y de )a dura necesidad oe
men, ni más ni menos que como lo oormir á la intemperie.
hizo el pueblo bogotano ahora, el 13 Varias veces se ha precedido de
de Marzo próximo pasado. Y hubie- igual manera para perder las ven-ra
desde entonces acabado con todo el tajas obtenidas al cabo de algunos
lo si no hubiese sido tan vil- dlas, porque los rE'cursos elel car;lalivo
engañado por el Arzobispo Ca- asilo se agotan y no se puede evilar
lero y Gón~ora ante la majestad que los mendigos sulgan nuevamente
de Uofla custodia. á buscar el sustento por los sitios en
Ese día salió de la plazuela un gru- que más fácilmente lo obtengan.
po numeroso de hombres y. mUJ~res EL DEPARTAMENTO número 161 de la
mdlgnados con la nueva tarl~a de Im- calle 8.1\ fue a alLado por los cacos y
puestos que aCl)baba de publicarse en rob:ldo casi en su totalidad en la ma-la
tabla de los edictos reales, colgada fiana del dla de anteayer. 'Los obje-en
una casa de la plaza. L1l>gada allí, tos que fueron sacados de la citada
Manuela BcI~rán se apodf'ró de la t~· habitación eran de u o pers(lOal los
hk. y la volVIÓ pedazos en p.re encl.a más y aJcsJnzaLan á valer una canti-de
todo ~I pueblo, .que aplaurl!ó y gr¡- dad regular. Es de notarse que entre
tó con foror, lo mIsmo que IlIzo aquí ellos e cuenlan dos baúles Hcnos de
el pueblo bogotano cuando la estu- ropa de al~ún tamaño y pe'o para ser
diantina rompió la tabla de El Corre.o tran~portados por menos de cuatro
Naclonal el 13 de Marzo. Luégo hl- personas. La Policla tiene avi~ o de 10
deron lo propio con el escudo espa- ocurrido.
liol y depusieron aut(ridades y nombraron
nuevaR.
Esa es, comprobada históricamente,
la índole del pueblo socorran 0, y si el
día de las eleccione á que se refi ere
el corrrcsponStll san ·rileño, hizo alguM
na dcmo lración de alli vez, ('110 -
pendió sin duda, de que se ll'atÓ de
vu nprar "sus sagrados é imprcscripti
les derechos." Mas por fortuoa alH
estaba el Sr. Gobernador, quien tuvo
a honra Jez de hacerle r spetar eROS
evitándole por tal manera,
Dios cuántils desgracias, y al
erno 1 acional, cuJnta ignominia.
En po esión de tan helios atributos
ede ese putblo contar con que, lIeel
ya tal Vf'Z no muy lejano dta
las rei vi n dica<'Íon el': cl di ni ti vas,
I!c~mar~ como en otro tiempo, el pueshonor
que le corrp.spondc, sobre
SI persiste en su alli vez republir
-.yen mandar ~u hiJO á esta capial
á cultivar su espIrilu é in pirarse
en las grandes corrif'ntes del civismo
y en el ejemplo de los grandes patricios.
Por fortuna empieza )'a á ser notocid'
la estudiantina del Socorro en esta
ciudad. Los hijos del Sr. Ciro Antonio
Gómez, los del General Albory
otros cuántos, además de figuen
primera línea en sus clase,
ya en el rostro honrosas cicaestampadas
por el calibre y la
de los fusiles sostenedores del
men que ellos ayudaron á tumbar
13 de Marzo.
M. CARREÑO T
., .... ,,"" ... 'J DR RAMIREZ-"LICEO
NTIL "-Las tareas principídn
de F ebrero de (9 I o, en amplio, hico
y eltgante local en la Plaza de
puchina. frente á la iglesia (antiguo
~fptT(\p(llit no). La matrícula se
I r 7 de E nero. "ídase el prospec.
I I.ihrería Colombiana.
ECOS
E~ VIST \ de los Acuerdos del Tri.
nal Snperior de este Distrito Judien
lus cuale se hace presente la
ción en que se incurrió al for-las
lernas para proveer los puesde
R{'gislrador de Instrumentos
'cosy Notario de los Circuitos de
za y Fómeque, respectivamente,
Ejecutivo resolvió declarar que los
LUI F. González Espinosa y RaB.
Galvis, sean los nombrados para
par los referidos puestos.
PnOCEOENTE oe Darranquilla se encuentra
en la ciudad el Sr. Gonz .ln
Garcia Hrrr('ros~ y de Ihagué el Sr.
D. Maximiliano Neira.
RE,\ r-;UOÓ sus sesiones ayer el Honorabl('
r. nSl'jo Municipal de la cin dnd,
dcspll~s de veinte días, nproxí.
madamente, de vacaciones
A EOUV1NA AMAYA, conrlenada p r
vagancia y raterJa, se le concf'dió la
rebaja de la tercera parte de la pcna que
.. ufda en el Panóptico de es ta ciudad.
FUE HECLUíDO en el A ·iJ(\ de Locos
un indivirluo encontrado por las calles
con signos inequ(w)cflS ole demencia.
SE to. CEDlÚ ~,( /' onerla j ll lÍ Ijca á
la Socieda tl de San Vlcell tc de Paúi,
domiciliada en Gr¡)malote.
CONDUJO la Púli cla al HospiliJl de
San Ju an de Dills á una mujt r de
nombre l\1anl!ela Uriza, la cllal se hallaba
enf~ rrna y dcsampttrac1a por Jas
cslles.
LE V IT A S i nglelias y frd nr,esali. Sas·
treria de Domingo E. 'AJvanz L:.
SOTANAS Y sobretodos p ~ ra sacerdote.
Sastrerla de Domingo E. Al.
varez C.
VESTIDOS de saco corto, IcdondcJs
y cruzados. Sastrerla de Domingo E.
Alvarez C.
---- -- -
VE TIDOS PARA NIÑOS DE I A
13 AÑOS- Almacén de Adán Rubio,
calle 12, número 166D (contiguo puerta
falsa de Santo Domingo). [S
Un drama
bajo Napoleón I
pon A. CONAN OOYLE
(Traducci ón especial
píll'u la G ACJ;U lh¡'UBLICA,)/A)
(Continuación)
CAPITULO ¿ 1
EL SECRETARIO
Emperador, generales y oficiales sao
lieron todos en di rección á la llanura
donde iba á efectuarse la revista, de·
jáudome con un buen señor d~ muy
tranquilo aspecto, de oj azos muy dulces
y que vestía severo traje negro
con chorrera y punos bordados; el
cual señor se presentó á sí mismo, diciéndome
que era de l\1eneval, secretario
particular de Su Majestad.
- P4:rú (, cómo se las arregla el EmI'prarlor?
le pregunté. Y aquí es de
nolar que 8quel señor de l\1eneval
me pareció tan afable y corrí 'nle que
no vaCIlé en tratarle con toda franqueza.
-1 Oh, él es de hierro, Sr. de Lava)
! repuso. Tomarle por modelo seria
¡mpo ¡liJe para cualquiera de nos·
otros. Le he visto trabajar dieciocho
horas sin descanso, y al final darse
por muy contento con una ó dos ta·
zas de cefé. Drja rendidos ti cuantos
le rodean, y ni aun los 8old4dos mismo
pueden eguirle sin fatiga. Creed
que el puesto que ocupo es para mí
allí lIua honra, pero ello no impidf\
que sea tamhién á veces muy pesada
eH rga. Las once de la noche suelen
hallarme escribiendo al dictado, con
un dolor dp. cabeza feroz. Y cuidado
que el trabajo por sí no es fácil, porque
dicta tan aprisa como habla, y
nunca repite una frase ni una palabra.
"Bien, Meneval JI dice de repente,
" aquí acabaremos por ahora, hasla
las tl'CS de la mañana en que volveré
á dictar:' Eso es lo que él !lama
pa ar una noche muy de~cansada.
-¿ L\le~o no tiene horas fijas para
sus comidas? pregunté al salir de la
tienda con el infurtunado bccrelario.
-1 Oh, sí I Tiene sus horas, p~1 o
como si no las tuviera. La de la comida
pasó hace tiempo y ya Vl'is que
acab
acorJcll'lÍ de que nu ha c0miJo "¡ A
la mesa, COllstao le 1" diJ á l ntv llce:.-,
" i Venga la comida 1" al rohre
Constante le tuca hacer q Uf' !tI mesa
esté puesta y servida cn aq Uf ! mo·
mento.
-1 Pero para entonce st'['á ya una
comida fi(lml)l e 1 no pude ment>s de
der. irle.
El ~ecJ't:lado se t'dlÓ á reir muy
C'lil'1Cf tawel1te, COIllO homhre acostumbl
aoo Ú moucrH r sus impresiones.
-E 'la es la cucina imperial, dijo
Sl ñalánd llllle una espllciosa tienda cercana
al cu arlel general. Y aquí está
B )re! á la pu erta, el segundo cocine-
1" J. ¿ Cuántos puBos van asados boy,
Uorl'l?
- i No me ha bléis de eso, señor de
Menevall gimió el arti ta culinario.
E ~ de::>consolador. i Vedlos aquí I con·
linuó, apartándose algo de la entrada
v m(,strándonos siete fuentes, cada
una de la cuales contenía un pollo
iisado y fr(o. El octavo está ahora al
fuego J casi á punto, pelO acaban de
decirmp. que su Majestad se ha ido á
pasar revl~ ta y hay que echar mano
del noyeno.
- Ya lo veís, dijo mi compafiero al
alejarnos de la tienda. He contado hasta
treinta y tres pollos asados para él
en un solo dla antes de que pensase
pedu la comina. Las once de la noche
daban cuando la pidió. Le importa
poco lo que come ó bebe, pero no le
gllsta esperar, eso no. Media botella
de Chambert/n y un poco de pescado
ó un pollo á la Marengo lo dejan tan
sal,Ít' fecho; pero conviene no poner
crema ó pastel en la mesa, porque si
lo ve suele comerlo antes que el pollo .
I ~I lra . l . mira'l ! Os parpcerá curioso.
Me dtlu ve con una exclamación de
sor presa. POI' una de las calles transversa
les que formaban las tiendas venía
un hermoso caballo árabe montado
por un pal,lÍrenero, cuan lo se adelantó
un s(J I ~lado que allí cerca esper(
jba y arroj~i con fUf'rza un lechoncillo
á I(>s pies del caballo. El lechón
lanzó agudos gritos altt"rnados con
gruñ idos de asombro y cuando acabó
de rodar salió corriendo, pero el caballo
siguió al trote . in dar la menor
mueslra de susto m sorpresa.
( Continuará)
COLEGIO MODERNO para st>ñoritas
y niflas. Este nuevo plantl'l principiará
sus tareas el 3 de Febrero de
19lO. En el local número 50A de)a
calle 7."
La Directora, HSR UNIA RANJEL F.
Corr, spGndench.
E. V., jfanizalts- Recibido. Prefe rimos
envío directo.
E. G. P., Mam'sales-Agotado número
1 13, haga correspondiente descuento
sus cr itores.
J. C. A, Miraffow-Recibido. Gra.
cias.
T. R., Ndva-Recibímos Gracias.
M. N. (l., GirardQI - Es corriente.
Gracias.
I EK LA C·\RRERA 4.-, NUM~RO
I 37, ~e v~ n le un mobiiario de nogal, estilo
Luí . XV, muy barato; se venden
también otros muebles á precios muy ha.
jr s, y un a parato de destilación continua
que pro' uce 200 litros diarios, en cuatro
mil pesos papel moneda .
GEN EROS para sábana - Géneros
de lana y seda para say" - Paños para
vestidos de señora-G~neros para col.
chón-Capas de pañü d~ los Pirineos-
CAUSA y EFECTO, por Enrique Pé Pafiolones.
rez-~on prólogo de E. Olaya Herrera, Almacén de Simón AraúJo
un comenta rio del di~tinguido escritor . ____ _
venezolano D. Cé,ar Zum€.tn y una nota I BI U ' A~ d d d úl' d
I c:o R . U' a margen del ..,r ~fl\el Unhe nhe, 4 ;:, ~ e se, a e .tIma mo a
saldrá róximamente de las prensas de ~éntro~ dI: fa nta~la pa!ü vestidos de se-
P'd t' áfi I una conocl a casa Ipogr ca. nora-Pduches esp.e cIales paral 'g orrdo .
L os pe d1'd os d e Io s 1)e par t amen t o S d e I dt e señorta para abrigos. para sa Idas e
b h I d· eatro, e c.
en acerse a autor Irect · mer. te. A é d S ó A ú' . d
Vaoird e le') emp, ar, $ O I Imae n ~ 1m n ra JO, segun a I O. . C 11 R " l
EscrfbAse á 1 a e , 8 .
______E_ N_R_1Q1Jlt ~RK1.=_B .g ~ - J-U-L-IO- G- A-R-Z-"O--N N-·I-g-T-O- .-¡n-g-en¡-e-ro-
UNIVERSIDAD N.\C[ONAL-FA- 1 De la UniverlOldad Católica de Bo~
CULTAD DE MATaMÁ'fICAlo i IIIGINlltl<íA-\ de la UlIiv~rliiddd Nclcional de Colombia.
La matrícula. se abrirá el 1.° de Febre laureado de la Fc.cultad de Ttoy, N UeY3
ro pr6ximo, y se cerrará definitivamente York Miembro de varias Sociedadel
el diez, dla en que principiarán las tareas. I científicas extranjeras y del país, e •.
El Rector, A \ BKRTO Boa DA TANCO EjerCE:: ~u tJrofCS1Jll con veinte af{os dtl
El Se cretario, Pd ro M. S.lv(~ 10 I práctica.
-. Ro !iU oficina frf'nte al Tem?lo ProL~
SEMILLA d~ Vapd, ojo ~ Ja, ve n'le I tante, calle 14, número DO 8
EJuardo Rlcal.>t te.
EXHIBE:
TEATRO MUNICI? AL 11" ~urtido comf\leto fie estufas y co
L~ empresa de la Comp~nl4 dé V 1\. dna:> ecunómicas, cdlentádores pBra bt.
riedades, Sorian~ " tn su grlln déS"'O .¡~ 1 nu, tinA!. é inoJoros. Varios sistemas J
complacer á la culta sociedad y á solici. t " rnl'ño~ . MorJc·lf'ls cxtranjl" ro. y del pafs.
tud de é-ta . ha resuelto or~ .. ni7.~r fun . GarMti~a el trl\hajo.
ciones propias para fumilia" COI' esccgi- i
dt .. imo pn·grarn" d e; Ciflt1llutóg , ojlJ, 'Cm :
Irí!ot flo y Lf'l oratoria 1hz dt Jiglo. por el
tenor cómico e ft rino Suárez, los I'lfas
mar/tI, ¡IUVes y , sáb,ulos. En estas fun
clones N" T u MARAN PAl(l'& L .\S BAILIIRl/OCA!.
y los f.l(t:ciús strán los igui t ntcs:
P;llco~ de ,: y 2 ~ fila ........... $ 300
Palcos de 3 • fi il .. ... .. .. . ...... , ,.200
B.\LUES GALVANIZADOS
r~ i tA Ip. rfa DI N roa Es/rella, C"lI ~.
Florián J ltÚmerof ~29 y 331.
FILTRADOR,\S DE CAFE
VPg ron ~ I cri<;trl lerCa de La NuwIJ
EslrtlLa, l.a ~alle oe Florián, números l2}
Y 33 1•
Luneta numerada ... :.............. 50 _A_N_·rEi_:4~_D W. IRS s: USTED al campo,
A~ie n to le J.'i\ lco d,. 3 ·~ ... ,..... .. 35 provéase de calzddo español de coJor 6
P a lco (le g ,. ler ·a .. , , ,, . .... ..... lOO negro, donde OARLOS M. MAYANS, Plezl\
Galerh .. .. . ... ... ... ............ 15 de Bolív, r (antiguas Galerfa$) 3
S-M] S ___ _
TELIWRA \1 1\ UROE:NTE:- ' H()'¿d4j CESAR JULIO RODRIGUEZ. Abo.
I:1 de Navrtmbrt de I909-DROGl1U:"" OEl gallo-Reclamo de pensiones, recotn-
CO)f"RCJo-B gvtá.-U-g ellle ril'sp¡,cn , pe nsas y jubilaciones.
~t;i~ (6) ír d ;)CV;) AntllLl .. l ri.:u l~(lü.- r al 'e 16, números 87,89· 15 a.
C AP0 AIM JI
f;1 Anti'l lá ico Rar.iI , qt'P. ~e vende RA\10 POSTAL Y TELEGRÁFICO
en la Da lJ RíA O,&¡. CONE rt de e!.ta
ciudad, calle de San Miguel . ndm"ro
132 B, es el primer remedio para las
fi e brf' 'i pa l(¡ riic~s y malarias, no sabién_
dose hasta hoy de un solo fraca so en su
aplicación M. s.
COLEGIO VE MARIA PAR ~ SltÑ'lR1TAS
y NIÑAS - Tu'n;:! i1 biertas sus matriculas
desde! el IÓ :n: Encro y c'ln ti l1 tJa rá sus
t'l rt:as desde pi ~ riml l· lunes de F c:bre ro,
en el Jocal ~it u éldo en la carrera 8", nú
mtro 178, contiguo al T~atro Municipal.
L DIrectora,
AMINTA MUl\~VAR,
1 nstitutora graduada
OOLEGIO DE ARAUJO-L:t matrí.
cula estará abierta desde el d(a 20 dé)
presente mes¡ en el local del Colegio y
en el almacén del Director.
Enero de '9 lO.
ESPLENDIDO N E G OC lO-ron
$ 100,000 papel ",oneda encuentra nsted
un negocio con el que pltede atender á
todas las necesidades de su f \ .,
'-
El mejor surtido de '.:fGchas y pinceles
acn ba de 11 ~~:n r :\ la
DrOHtl:rí~ ~ Jo ,; , Hijos 6;\ ,;l
Culu' I • • ~ 1I/lIIU"'I •• " ":HH IÍ ':! {
Y SE VE(l;E ~ ' A LO ~ ' Plt ':t: IOS .jL\S BAJOS
lo mismo q l e a lbaya:de, aceite de linaza
de primera cah lad, / demás
útile ~ para p·ntura.
DOn .R!~ ~ o) COUV'1! ~R ~ 18 1
CREM,. JOD, I
La exq uisita y dpl ieiosa bebida I
antialcohólica y refrescan te preferida
por (·1 bello ~exo nort(~amcriLa
behida de Illoda (lB Jos
grandes alones, bail~s, y principalmente
en los paseos, es
BAVARIA Docella~ i\ $ J 00 p. m.
El Lerente, LEO ~. Kopp
~fifi~efi~~fiftn~D@~UunftU
EL FAMOSO VINO TINTO MOú I GACETA REPUBlIOANA
LIS, en garrafones de 7 botellas, cómpre : •
le en el almacén de Adti" Rubio, calle 12, f Diario PolÍtico
n6mero J6~ D (contiguo puerta falba de Se publica bajo la dirección del ~r.
Santo Domingo) 15 • Enrique Olaya Herrera.
MAGNIFICA CASA - Carrera 15.1 ... .-- ~ 6 A·é d H Abl 11 SusrrlpclOn, 40 numeres .••••• $ 1 00 orO.
.umero 5- rn n a se - .. e~e ca e Remitidos, columna .•.••••••••. 10 00
16, número 37. lO Anuncios (tipo ordinario), pala-bl
·a..... •• • . .• ••• • • • .• •••••• o 01
PLATA C.·
(Carrera 7.', números 512 y 514)
Venden permanentemente ~u tele-gráficos
sobre Cali, por cunle ca
tidad.
MATOLIN -Pintura lavabl~ que no
l1ecesita aceite-superior á todo estuce.
~arros de 5 libras.
Almacén de FXLIX RICAURTR i HIJOS. 5 - -----
Centímetro lioe;¡l. •. _",.,..... o 05
Gacetilla, palabra •••• '.. ....... o 02 I - TelegraIO: G ... CBTA.
OFICINAS:
Uirección: Calle 12, número 118.
Admillistración: Carrera 6.·, número 278.
Apartado: 259.
PAGOS ANTICIPADOS
Se edila en la Imprenta Eléctrica
CAMiLO CIIA VES S.
ARRIENDASE magnífico potrero á
e>ri1las del do Apulo y á diez minutos de A 13 O G A D O
1a Estaci6n de San Joaquín, 6 se recibe Oficina, calle t 4, número 130.
ganado para cebaun compañia. Háble. TtJ,grafo: MILO
se pn la calle 17, númerlJ 162,6 I.n la RICARDO HINESTROSA DAZA
·Sotie.lad de Agricult rcs. 6 1 Abogado - Carrera 8.·, número 505:
La gran bebida alimenticia, reconstituyente,
t6nica y refrescante. Fabricada en
nuevos aparatos por un especialista y con
las más "elect.as luaterialoi; priolas impor.
tadas recient.enlente
}Jiuase ( e preferen.cia
el
~
Docena, á $ 100
~
B AVAR1A ~
111 El Gerente, LEO S. KOPP J
*~~~ . ~~~~~~~~~~~
lli~ IPl1~~&.~~Il~A
ó sea la harina de plátano, es el mejor alimento para
los niños, para las ánciallOS Ó para las personas déhile~
ENSAYAD! !
De venta, calle 8:, número 103, y calle 12, núme·
ros 1 :::6-12H.
AL PUBLICO
En Gira1·dot no tenemos A gencia de Comisiones,
y por tanto no nos hacemos cargo en dicho puerto de ninguna
diligencia pertinente á este ramo. Allí sólo tenemos la
Agencia Administradora de 1 s Vapores de la Sección del
Alto Magdalena, de
TIIECOLOl\IBIAN VIGATION COMPANY LIMITED
Bogotá, Enero l.0 de 1910.
PINEDA LOPEZ & 0:-10 a
COLEGIO DENTI L DE BOGOTA
Fundado en ,888. Reconocido oficialmente por la Ley [ [1 de 1892 é incorporado
en la Universidad Nacional por la Ley 39 de 1903·
Los estudios completos de Dentlstería se hacen en tres ano!'
Los diplomas de grado de Doctor en Cirugía Dental expedidos por este Colegi'
son refrenriados por el Ministerio de Instrucci6n Pública y autori¿ao para ejerce,
libremente la profesi6n de Cirujano Dentista en toda la República y en el Reinede
España.
f;sn: PLA. TEL CONTINUARÁ SUS TAREAS ESCOLARES
EL 1.0 DE FEBRERO DE 1910 (AÑO XXUl)
Cuenta con un selecto Cuerpo da Profesores y Conferencistas y con Ivs D'
mostradores necesario".
LA ENSEÑANZA };S TEORICA y PRACTICA
Tiene el Colegio un local muy central, amplio, con magnífica luz y excelent.
ventilaci6n ; s 18S especiales pua clases y para operaciones, provistas de numero·
sos sillones denta les y de todos los muebles y accesorios indiipensables para unr
buena y conctante práctica para los alumnos, y es¡)eciales comodidades para lo:
clif'ntes ; tornos y aparatos necesarios para el estudio de la Pr6tesis dental, la Ot
todoncia y la Metalurgia, y esterili~adores para hacer efectiva y eficaz la desinfeccl6n
de todos los in strumentos y utensilios.
Estudios de Micrograffn y de Histolog ía
Para más detalles, informes y prospect<:s, dirigirse al infrascrito Rector,
SebRstián CarrasquilJ'
Apartado 12a-Bogo~
INSTITUTO POLITECXICO
UNIVERSIDAD REPUBLICANA
Literatura y ('i~ncias, Comercio, Ciencias Natura-les,
Ingeniería, J urispruclencia-Escuela preparatoriaMatrículas
desde el 20 de Enero de 1910-Las tareas
se abren el 1.0 de Febrero.
Bogotá, Noviembre de 1909.
El Rector, ANTONIO JOSE IREGUI
C2airrillos Legitimidad
E~-CARTAGENA
Elaborados con picadura de La Habana, calidad superior
Ventas por mayor ARAÚJO & OO!tPAfU
_ Calle 12, números 126 y 128-
R. Cueto 4' C. a
dan las gracias á su distinguida clientela. por los favores dispensados
en el pasarlo año, y tienen el gusto de participarle que en el presente
contarán con un surtido aun mayor de calzarlo para senora, caballeros
y niños, una de sus especialírlanes, a { como de otros muchos artículos
de los que han tenido á la vent.\ ha ta ahora.
R. CUETO & C~--:-Prime ra Calle Real.
LIBRERIA COLOMBIANA
CA.UACIlO ROLOÁN & TA~HYO-BOGOrÁ
De pachamos :í vuelta de correo los
~E;Jidos que vengan acompañados de su
'alar y de 10 por 1(,0 IlIás para porte y
rt'comendaci6n.
IL GO.1IRRl\o PARLAlIKYTA ·uo
0& INGLAT1II.RA
por A. Torid. D\JS t rm"1S, pasta spaño
la, 6. Las prerrf'gati vas d ~ la corona
~bto r ia (Iel G binete. El Po ier Ej ecu .
tlvo y el Parlarn "nto.
GUH:~TIO NRS PRÁCTIC.' s
or nitRE ID CIVIL llODIRNO
por C. F. Gabha. D r echo T.ersonal y
derecho real. D::! rt eh') h \; reditario. Derech.:>
de las ob'if{aci ones. Dos tomos,
pasta española, $ 6.
LAS SERVIDUlfBR F RÚ ~TI C AS y URBANAS
Estudio sohre las servidumbres prediale
s~ por Carlos Ar¡¡6. Un tomo, pasta es.
¡J8 IllJla, S 3.
LA GíNESIS y LA ItVOLUCl6N
DIL DERECHO CIVIL
-pgún los resultMJos de las ciencias an.
t~opo ! 6gicas é histori~o -sociales, por José
ti Aguano. con una Introducci6n por P
Cbir~ni, Profe or de Derecho en la Uni:
versldad de Tu rín. E Jici6n española
corregida y aumentada por el autor. U~
tomo, pasta española, $ 5. Génesis y
evoluci6n del Derecho en general. El
Derecho á través de la evolución hist6ri.
ca. Génesi~ y evoluci6n de las institu·
Clonei fundamentales del Derecho Civil.
Persona. Familia. Propiedad. Sucesio'
nes Obligaciones.
L6GICA DI LAS PRUJB~S
JtN MATIRIA CRIMI1"AL
por Nicolás Framarino. Dos tomos, pasta
espafiola, $ 6.
OUIlCHO INTlRNACIONAL PUBLICO HODIIlNO
por el Barón Leopoldo de Neumann.
Traducció1, prólogo y notas por Aniceto
SeLa. Un tomo. pasta española, $ 2-60.
TJtATADO DE DineRO INTEaNACIONAL
p?r F .. de Matens. La Paz y la guerra.
El arbitraJe. La Conferencia de La Haya.
Cuatro tomos, pasta española, $ 12.
LA SOCIOLOGíA Y
IL DIUCRO CONtlMPORÁNIOS
por varios sociológicos notables. Un y~
lumen, pasta española, $ 4-20,
tos 1R10RKS JUDICIALBS
D~agnosis y remedios. Un tomo, pas
espanola. $ 3.
USUHItN DE LA :tILOSOFIA DJt SPENSIlt
hecho por F. Howart Collins, con un pró.
logo de Herbert Spenser. Dos tomos
pasta española, $ 6.
rlORÍA Di LA TKNTATIVA
y DIt LA COMPLICIDAD
6 del grado en la fuerza fí~i c a del delito,
por Francisco Carrara. Un tomo pasta
española, ~ 3.
TRATADO TR6BICO y PRÁCTICO
DI LAS PRUEBAS
en Derecho Civil y en Derecho Pena,
por Eduardo Bonnier. Traducido al cas.
tellMo y arreglado conforme al Dere.
ch.> cspafiol, por Jo.oé Vicente Carava.
nes. Dos tomos, pasta esrañola, $ 6.
11. DILITO
Sus caUSaS )' sus remedios, por Lombroso.
Traducci6n de Bernardo de QuirÓ5.
UIJ tomo, pasta espafíola, $ -4. ,
LA CIUlUNALCGIA
Estudio sobre el delito y la teoría de
la represi6n, por R. Gar6Calo, con un
apéndice sobre los t~rminos del proble·
ma penal por Luis Carelli. Nueva edición
española, con multitud de adiciones
y reformas. Un tomo, pasta espa
la, $ 4.
DIUCRO ADMINISTRATIVO COllPAkADO
Análisis de los sistemas admini
vo de los Estados Unidos, In~laterlra
Francia y Alemania, por F.
Dos tomos, pasta espatIola, 5 - 50.
1.AS TRANSP'OR)[ACIONIS DEL DKII:IC!l[O
por G. Tarde. Traducción, prólogo
ciento veinte notas, por Adolfo
Un tomo, pasta española, $ 6.
TRATADO DI DIRECHO ADlIlNISTaATIVO
se¡dn las teorfas fi los6ficas y la ..... ~.Il>I'¡¡_ _
ci6n positiva, por Adolfo Posada.
tomos, pasta española, $ 6.
LA ADllINISTRACIÓN pOLíTICA
y la administraci6n social. Exposici6n
crítica de las teorías y legislaciones ad.
ministrativas modernas más importantes,
por Adolro Posada. Un tomo, pasta espa.
o.o1a, $ 1·80. ..,
BSTUDIOS DE ANTROPOLOGíA CRIMINAL
por Enrique Ferri. Un tomo, rdstica, •
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Gaceta Republicana
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Gaceta Republicana
Bogotá,-Colombia-.N'úmero 143 1910-Enero,. Miércoles 12
Tres centavos
~========-=====~==~~========r=========~==~~~~-~
proceso para que las fresen te, para
que todo sra luz en e asunto, para
(¡ue nada permanezca ni en la duda,
cumentos, que ejerza sanción sevc·
ra sobre los culpables, publique sus
nomores, dé satisfácción plena á la
opioión nacional, Esa Junta podria
iniciar sus trabajos, á más de laa cosas
que cada periodista juzgue oportuno
soml.'terle, sobre los siguientes
puntos:
ciencias integras, á fuerza de puñados
de lod~ ó ele guijl'rros del arro) o ; y
atf'morlzando con su desfachatez en el
atacar reputaciones y formular cfllum~
nías. Es la nostaJ;ia del mordisco: S(
ya no se nos arroja la piltrafa que:
El posible robo Papel y tinta
de $ 200.000,()UO
Una hoja periódica dijo ayer en su
sección editorial:
" •••..•...•••••••.•••. •• •..•••• No son
'IInla v~ ule l.hez milln:)(ll t,1C¡ l'fIlC estamos de
feudiendo los co', f.,min lt!lrH. S .J1l rl'rra de
do~rjcDt()!'I lIlillone..¡ á los que I'slalllO'" CE'rl'an·
do e! paso, po IJlle á e.¡u 8~~j end "D lIS red ,l'
maclOn e ~ pCD lbcllles .......... . ....... ·· _.
Tenemll~, pl1~S. 'I\le al (hnrio C'lIyo!'
-concepto~ copil'tmos le C(lll"lta q'le 11:1
reclamación White, no e~ UI) hpc.ho
{lisiado . ino partp de un inmenso
3R(\lto al Tpsnro Púhlico. Dcb~ existir
un plan quP. cOlllprende toda., las
reclamacil)nes ,le exll'an jl'ros, puest o
.que se trata de ccrrar el pa~o -s"gún
la palabras transcritas-á lUl r,)bollamemos
la c,)sas por sus 1l0mhr~5-
de $ :,&00.000,000. Es una COIII~,1illa
ndustrial or~anizau<1 para una gl'élnde
obra de saq Uf'O.
Las respon~ilhili faJes tienen que
ser de dos órdenes:
1.0. Los funcionarios púhlicos que
hayan sido conw ionarios, qne por
soborno, por intimidación, por mieJo
Ó ~or dinero, hayan convemdo en Cubnr
la reclamación. Los diarios que se
encuentren en posesión de las pruebas
ó simplemente ele los indicios, el>lán
en el deher moral ineludIble de darles
publicidad. ConcretélUOS. Los funcio·
narios que han intervenido en la r~c]
amación son los siguiente~:
El Dr. Carlos Calderón, MiDistl·o de
Relaciones E. "teriores.
El Dr. Carlos J Del~ado, Ministro
informante sobre la legalidad de esa
reclamación.
El Dr. Alejo Ile la Torre, ;.hogado
del Mini. teril) de Rplaciones Exterio-res.
El Dr. E.Juarda Rodd$'ul'z Pi1'ieres,
abogado rl,,1 Minist~rio de Ohras Pública
, también informante sobre el
asunto.
El Sr. Federico Ri"". Fradc, encargado
d~l e tudio de las reclamaciones
en el Ministerio de Rdaciont>s B.·te·
riores.
Hasta la f.:cha sólo se ha dirigido
cargo dirpcto al Sr. Dr. Carlos Calderón,
bajo la firma riel Sr. Ricar,lo Ti·
rado Macíaq , qtlien lo apl'lIida Jefe de
la \-Vhite Gompany, célebre cnmpañ(¡l
de ~alteadore<; que f¡ " ura en ullll co·
nocida noveL. in¡.;-ll'sJ. Pllqte ril)l'm"'III.~
el Sr. Tíradó Madas ~lI~iere-aun.
que no lo ('xpre a caLegóricamenteque
el Sr. Cal,lerón tit'lIe c0mplicidades
culpllbl .!1 clln los reclamantes.
Hasta la f~ch8 - dirrámoslo por rleber
de imparcialidad y ju ticia-el Sr.
'Tirado Macias ha presentado argumentos
de peso en contra de la equidad
de la reclamación, pero no ha
publicado prueuti de la culpabilidad
del Sr. Calderón.
Si las tiene, dehe puolicarlas ; si
sólo cuenta con indicios, está en el deber
de llevarlos al conocimiento ele la
acióh y de los Tribunales de J usti·
cia. Esperamos que así lo hará. Cuando
á un Ministro se hace cargo de ser
Jefe de una compaíHa de bandidos, es
porque se tienen los comprobantes á
la mano; es á lo menos porque se
eueñta con indicios de aquellos que el
Código Judicial llama indicios necesarios.
El Sr. Tirado Mac(as no puede
excusarse de publicar esos documentos.
Y si no lo hiciere, el Sr. MinIstro
de Relaciones Exteriores está
obligado, en, guarda de su honra, á
compeler al Sr. Tirado á la presentación
de los documentos, de los dich'os,
de los rumores en que funda su afirmación.
Si el Sr: Ministro ha sido
calumniadot debe pem pre para nosulr.,s como 1I0rle
eI,·1 honor, porque durllllP año'! e~Cll'
chamos de SUR 1" bilJS t'nseñllllz>ls de
probidad, Je pa I riotisllIo, lie cU:~llcia
all~tt.>ra.
Los pcriódicos qlle h:m in vf'sli~ado
el aSlln 10 no le~ han (Mm ulado car~
o dirccto, pero d diario cuyos concl'ptosdeJamos
copiados, habla de " la
Compañia In lu trial que se ha orga·
nizarlo para Raquear el Tesoro Público,"
declara qll~ la reclamación de los
diez millones (la reclamaCión White)
no es Jo que más importa; son DOSCIE.
TOS l\[JLLO~ES LOS QUE RSTÁN E
PELlGRO, son las sumlls á que asciend~
n las rcclarnaciones pen.1ientes. Es
neceiario que 1'1 diario acusador diga:
¿ 1 a Compu ftlrt / ndustl'itll I a forman
los funcionarios citados? ¿Es pür pflrte
de ellos ó es por parte de otras personas
que h ~ y peli~ro oe un saqueo
de los $ 200.000,000? ¿Los socios de la
Campa/tia Illdustrial son funcilluarios
públicos ó simples particularc:,'l lJOIj
nomoresl Los nombresl
Apartp eJe la culp'lhilid d tte l.)
funcionarios-culpahilidad qu~ dehe
averiguarse si ella existe-est¡í la de
los particulares no investidos tie carácter
público. Sl' ha denundado h
formacióo de un Sindicato para como
pral' la reclamación \Vhite. ¿ Qué se
proponía ese Sindicato? Para que el
Sinrfic~t(\ m rez~a la c;:mción naci.onal,
ha 'lebido propont'rl'r. rSI afar al Ttlsoro
clln reclam fH:iOllf'." de bil'fH's fingidos,
ó reclam:.ludo de nue"''' lo ya pa~ad()
Ó tratan lo de !>ohornar á Ins funcio·
narlOs que hayaD JOlervcniclo en f'sa
redarnación. La prenSA, que ha hecho
prolijas Inve"tigacione!1. deh~ saberlo.
E:, nlcc~Mio que lo diga. ¿ Hubo obra
de cohecho? ¿ Quiénes fueron los concUflionarios?
¿ Quiénes Jos corruptores?
Los nombres I Los nombres I
¿ Quiénes son los de Sindicato?
Démosle torma práctica á las inves·
tigaciones de la Prensa. Un (liado de
la ciudad'declara que los contaminados,
como se llaman con ' de caro, están
defendienilo $ 200.000,000 á que
ascienden las reclamaciones de extranjeros.
Es lástima que no hubiera em·
prendido esa defensa en tiempo oportuno
para vigilar el reconocimiento
que en los cinco años pasados se ha
hecho de otros doscientos millones.
Personas que por allí andan dicen
que hay mucha tela donde cortar.
Mas en fin, nunca es tarde para ejercer
una acción fiscalizadora en pro
del país.
Pensamos eso si, que lal acción fisca-lizadora
no debe serparcial, sino ge·
neraUsima, abarcando todos aquellos
grandes escándalos que hoy preocupan
al público, á las Comisiones investigadoras
de la Cá.nara y al Poder
Judicial. Eo consecuenci a, proponemos
á todos los periodistas de la Ca·
pital la formación de una J un ta que
in vestigue lo que hulliere de cierto en
todos aquellos asuntos, que ayude á
la obra de la Justicia, al acopio de do-
1.0 Investigar qué responsabiliJades
legales ó morales alcanzan á los
fuocionarills que h¡-lll intervenido en
1'1 reClJIlOcirfueClto de la reclamación
\Vhite; averi;u ,¡r si hu " xi~ti Jo cl/hech~),
cl/u.:usi{1II Ó 1,,·\·v,lricato. Flj;H
qméucs fOl"u<11l ;'la Co'upañia IU llu -
trial" "1I1'''',uiza 1a p Ha ~) [tsalto al
Te~oro Públicd" de q II! haula El Nuevo
Tiempo;
2 Cl Av ·''Í:.¡'llar si 4·1 Sin (lir.ato de·
nunl'ia lo p '1' al~uno!j periódicos se ha
COIl tituiJ,o p'lra fin'1) indehidos, cnn
el prop SIto de solJ)rnar ma~istra(los
ó Clln cUdlq lÍer otro fi .l punible. Ohtl'ner
Je Iv;; perioJistas que han den
unciaJo cornu cri miuosa la existencia
de ese Sindicato, lo~ nombres de los
que lo forman;
3'° AyuJar á las investi~aciones
qUe! cursan en uno de los Juzgados
del crimen de esta ciuda,l, contra el
Sr. Camilo Torres Elicechea, por estafa
de fonJos nacionales, y contribuír
á hacer efectiva la extradición que sea
el caso de so~icitar contra los delincuentes.
Emitir opinión y hacer campa1'
ia de sanción efectiva contra los
que aparezcan comprometidos en
aquellos escándalos; .
4.° Estudiar si ha habido ¡nc rrección
y fraude para el Tesora Público
en las operaciones celebradas con el
Banco Central, de las cua.les aparece,
entre otras cosas, que el G1>bierno venoía
los fondos en oro Je la Nación á
IIn precio inf.:rior mós de 1)000 puntos
al corriente en el mercado;
r..o Averi~u=\r }' pedir inf..,rlMS á
la~ personas que Se !t-tue están al cordente
de tal ne" o~üción, sobre la
~om?ra de 1, . Oeu 1.1 Exterior, en I
cualllegúo púIJlico rumor, se aprovcch,
iflJn ca frauJe dd Tesoro ~aciooal,
alw.¡ fl)ncillnários de orden político y
fiica1, y cj ~ rcer sobre los que resulten
cornprolll~liJos la debida sanción;
6.° Invr.stigar é informarse Sl las
reclam~ciones de extranjeros reconocidas
d.:spués de la última guerr,,_ son
ellas correctas, y si el caso White
constituye UIl hecho aislado, ó uno en
la serie fine ?ueden causar agravIO á
los in lertSl~S naciOnales;
7.0 Comi~ionar á una Comisión que
illvc~tig'\Ie las irre,ularidades cn nelidas
en l¡)s :\fmistel'los " su.ti'!) con_
pleto de cal!(h if"". de ve'lt"\ en L, B~
TILLA DI O:t" Agencia t!xclusiva par"
BCJlotá.
Los hombres 'libres
que procuren andar rectos y cuellierguidos,
al primer ~rito de irnpo~eión
ó á la mas ligera promesa de
gollería, ya está la actitud dd limpiabotas;
conformados normalment~
en apariencia y con sus humos de vi·
rilidad y de altivez, son los eunucos (L'/ndJpelldallce BeIJ.)
en cuyas impasibilidades pone el asus- L'lS fiestasjubilRres le la U liversi-tadizo
amo todas su'! confianzas y la (ta1 Lihre de Bruselas, (l'lC se desarro ..
calma de todas qus zozohra~. ~Ian actualm~nte COn lan bella armo·
U 'sper!lonalizl.l0s, no saben de nía, constituyen 'llta m .tnif~staci,Sn de
otra función qll~ la digestiva, yen . P8.lÍrilu libre y ~'I!fdaderamellte genee!)
o.i el cerebro y la medula no son ro.¡o qlle se afirma plenamente en el
otra cosa que p8 ivos apéndices de ·la mun.Jo á princi¡)ios dd ~iglo XX. No-.
región ah lominal; tal vez las circun- bl~s y graves palabras se han prl)n!m~
VOlllCiollcs de aquél no sean otra cosa dado ~n el cursode lai diferentes cereo
que asas intestinales, donde el pen' Ir moni s. I1umbres cuya autoriJaJ per.
be halle en razlSn directa de lo sus- sonal.c~ 70nsidvrable en lodos los IMí.
lancioso de la pitanza. es "Ivllizatllll-r, vcr,lad Jrus apú,tlll'
Como el p ~z en el agua, Re encuen- de la ci ncia, sl)berbios portado['~~ du
tran doquiera qu~ se levanta la ffirlIlO antorchl:ls á la van~Il :Hdia de la hu 'naazotadora
ó da·Jívosa de un poderoso, llida(l en m.archa. h.lcia lo ml'jor, ha!).
y la amenaza ó el hala;o hacen enca- expresado la glorIa del esfuerzo el) n ...
lIecer más la rodilla que la planta del pido para asegurar el triunfo .le I
pie, y la nuca se exhibe á todo sol ciencia lIbre, para mantener, desar¡\,) ..
mientras que la cara se oculta hu mil- llar y cOllslJlidar per.lnrablemente'
demente sobre el pecho. obra concebi h nace tre~ cuarto~ .1·
SJn los asegundos cómplices de si~lo, por espJritus vel'tlaJeram ,mte lí~
toda inic¡.tihd, los espontáneos en- berales. Hay en to lo esto algo q" ~
cnbrillores de toda farsa. d..!lictuOS3, re-:onforta y qu~ cullsuda las tri, '.
los sumisos paaiagllalós qu~ si algu- zas que .nus re"crvdn aún los acon .,;na
vrz Ic!vantan el rostro .Y se yer- cí.ni~ntos de nuestro tiempo; hcly la.
guen, es para proclamar á los CU.itro inJic~clón preci~a de un lazo po,I,·ro ..
vientos y en sonoros i:litiramboslas SJ ex.lstenLe ,elltre tl)UOS los hom', , ~~
excelsitudes, bondades y magnificen- tie buena voluntali, fl lle quieren sin .;...:~
cías de la expoliación y del crim;!1l ramente la e n.tClcipacion ·le Id. hu Il t-que
algunas migajas tes ha de traer, ni,la I,y que ticn~!l la conviccióll (JI'O-aunque
no sea sino por el desorJen fun la de que sólo forman,lo hornhrt:s
de la orgía. libres, h()mbre~ con 'cien tes, se po.) Ir'
Golosina de tira.nuelos y caciqlles, a entar sonre bases ddl lliti "a ..; un l
madera de lacayos, semillerodeeunu~ sociedad más justa y mis bt:lIa. L
cos, para quienes sen tilo moral, dilf.- perfcctibili,la 1 humana uo es palabr
nid¡ld, honradcl1, conciencia, son v~- vana, y c~to 11) atestigua toda 1.1 his..
cablos inútiles. Traficantes ecnpedú. toria q n ~'! ,1t>s;¡rro1h\ detrá!i de' n03-
nidos de las doctrinas.y de Jas l/il:la.~; otros al travéi .le los sigloc¡.
verdaderas alma ·estómago!l,qur! paca Ahora, t'S con la ciencia, es c .. "l l'l
todo mendru!l'0 tienen una ulema y c()nocimi,~nto ca~ a vez más p riót;l,)
un aplauso; voluntades que á tOlio de las cosas, con la constant 1Il ve~tiviento
se inclinaron y á to.lo sol se gación de! la verdad, corno se (j.íi lall
volvieron, ávidas y fdmélica~ los espíritus corno tJe forman Jo.¡ e -
y los veréis pasar por entre la mul- racterest corno se ennoblecen lo.; cotilud
que digna Jos de.¡precia y los I'li2JOOeS, coml) se crea e ta élite 11'.
envuelve en un compasivo silenció y' ahre vías fiefinitivas y que lIe~'a u
aparente olvijo, por ellos j Ilzgado res- maS8-4 profundas p')r el gran caenin
peto y aun miedo; los veréis altane- del progreso. O~sarrollar espíritus .
ros é insolentes en inaudito alarde de lec tos, mlJltiplicJr hombres cuya vo
cinismo, lanzando anatemas y riesr.ar- alo.lnce alto y lejos, cuyo gesto se inlgando
golpes; atronando los aires con pong.} á las multitude' atentas, tod~
plañideras palabras de lam~ntación está, todo proviene de la ciencia, porpor
las profanaciones del sagrado rito, que ya la é/l~e, lo escogido, lo selecto.
mesándose los cabellos yen llanto de domInan la época'1 han venillo lo
dolor ba1'iados los ojos. O iracundos, tiempos en que las ldeas retienen to ..
con santa indignación, proclamar lo das. la curio;i ,ia .ie3t • triunfan de la
inalterable de los dogmas y de Ia.s ver· j p'~slOlles y de los ln tintos, prevalecell
dades, enantes por ellos proititní. ~ contra la fuerZll )' loq prf'j uicios sohr
das y vejadas. O auda~es, intimiJan- I qUl} edificaron igloi y siglos la hi ..
do á las gentes honradas y a las cúu- toria.
VIS'T PARA TODOS
Examen científico de la vi3ión y adaptación de anteojos y lentes apropiados-Inmenso Y varIado
surtido de anteojos y gafa~ 1'110 1ta 10s al aire y en .uillos-Despacho Inteligente Y cuidadoso de toda clase
de anteojos, seg(lO fórmula de 10, ;eñores oculistas-Completo surtido de OJOS ARTIFlCIALES, de
clase y ejecución admirables, en todo$ los tamafios y colores, y para satisfacer todos \os gustos-se
atienden pedidos de fuéra-Despachos por correo.
Dlrecd6n telegdfica: OP1!!CO~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Piénsese en esto: han sido m'cesarios
millares de años pura Ill'ga,' al
despertal' de la conciencia humana.
Desde el hombre aislado en la naturaleza
hostil, hasta la soci~elad act unl
1 qué de (·tapstiguafl .que las noble
' ideas de ellluncipacióu y de verdacll'fo
progreso sodal, lwn filtrado
profundamente en las multitudes, que
comprenJen que eSdS ideas responden
plCIHIJIH'nte á suB me'jores aspiraciones.
No hay tarea mas grande en la
hora ~re8('nle que la que consiste en
furu1ar hombreti libres. Los fUlli.ladores
de universidades y de instiLutos
son en el mundo moderno lo que Jos
conquistadores fueron en los püsados
siglos: crean po,leriú; f'nsanchan pro·
digiosamente el vasto campo de la activiJad
humana y, por su esfuerzo, -el
conjunto de los hombres es dirigido
de modo más seguro en la forruiuable
lucha por el bienestar general.
La Universidad libre de Bruselas
fue creada con el objeto de formar
homhres libres; por haber permanecido
verdaderamente fid á la idf8 que
precedió á su fundación ha recibido el
justo homrnaje de todos los que en los
dominios de la filosoIflt, de l!:ls letras
y de las artes JJevan un IHIRlhre fespetado
en el mundo. Siempre será un
or~ullo para el liberalismo bcl~a el
lJaber creado, dcfHdido, mllntt'Dldo y
desarrollado esta oLra, y de haber
dotado á nuestro país de este aJmirable
instrumento de progreso y civilización.
Es necesario que la nueva ge·
neración se consagre á esta ubra como
á ella se conl'agraron desde hace tres
cuartos de siglo las generaciones de
ayer, pues en la Universiuad lIbre se
resume para nosotros toda esperanza
de total liberación.
nOtA ·D m; MARÉS
LICITACION ,\ ('ONTRATO
Jockey Club
Para la admir i tI aClon qupdll abitrta
la JjdtAri6n hll~tl\ el 2 ' , del presente
mes dI' E npro< El I l liq~o de cargos está
fn la Blul ic teca df'1 Club, Ií la orden de
las ,.pr ~ onas que f!uif-r;¡n h"cer propues .
ta, que dehe M:r en cuhil'rla cerrada y
rotlllarla al S ~. Intt ndtnte del Club.
Bogotá. EnHo S de 19ro. 13
¡. Qué idea se forman de la dignidad
humana, y por qué extraña con- POR TODO l. (ru~Yno
cepción de JIl h;li~idad llegan á querl'r VV'VVVV' """"'VVVVVYv-~_J.¡'""",'JJ"""""
lJu~ ~nmallidad menosconecjentf', más I
dócil á admitir }as H ~crdadesd~ lf'yen- (
oa" que se qmcrt'n Imponrt 81l'temá·
ticamente al hombre-niJ1(.?-¿ Es po~
siLle impedir al espírÍlu, una vez despierto,
que vaya hasla el fin rfl la inv~
stigacjón de la verdad, que ]leve sus
pe:;quisas sobre todo el vasto dominio
de la in vestigación científica, que se
entrl'gue á la evidencia y combata el
error manifiesto?
¡, Es posible decir al espíritu libre:
el Tú ni) irás más lejos," fij:lr chtrechos
limites á su acción, sl'pararlo del proJongamiento
lógico é infinito de las
ideas? ¿ Cuál es la fuerza omnipotente
ante la cual la humanidad deberá con·
fesarse vencida y que romperá su voluntad
de ir siempre más lrjos, siempre
más alto? De pobre sér aisladú y
temeroso que era, el hombre ha llegado
á ser por sólo su gl'nio dueño de
Ja tierra 'y de los mares.
Termina en pocas horas lo que en
otros tiempos hubiera necesitado año
y silos para cumplirlo. Ha poblado
los océanos y los desiutos; ha suprimido
las uistancias, ha franqueadn
los espacios como el pájaro; su voz
llega á los confines del mundo i ningún
misterio puede aterr&rlo i ningun
problema puede fatigar su pacienCIa y
desesperar ~u gf'nio. 1, Cómo ('s, pues,
po i"le que el e piritu libre no reivindique
todas sus formas, y cuál es la
absurda y pueril pretpnsión de querer
mantcnt'l' las inteligl'ncias en la servidumbre
y de imponprles un dogma.
cualquiera que sea? En verdaa, es
demasiado tarJl~ para retener Ja humani(]¡
HI en la vía en que se ha comprometido
definitivamente, y todo lo
que la rc.,cción pueela aún emprender
contra!a ciencia hbre será vano esfuerzo.
Podrá por la im posición hru·
tal determinar ciertos desfallecimientos;
pero no podrá romper SIlS impulsos.
En el mundo entero, los hombres
liLres son solidarios los unos de los
()lros y pueden proceder simultáneamente
por medios idénticos. En los
últimos años se ha visto la humanidad
consciente conmoverse profundamente
~lIanrlo en un país dado han osado .
atentar contra la libertad, la verdad ó
la justicia, y las más detestables coa·
liCIOnes reaccionarias han debido retroceder
ante estas protestas.
C6mo mmió el Rey Leopoldo
Bruselas- La muerte del Rey Leopoldo
soLrevino de manera repentine,
cuando los médico h'nlan mayor confianza
en el restahlecimlt'nto. El Dr.
Dapage dice que el fallecimiento se
prod lijo por emboli mo. El paciente
estuvo sin fiebre tOllo el día de ayer y
anoche durmió tranquilo: pero incsperadam~
nte, á las dos de la mañana,
se prcsl'lllaron síntollla~ alarmantes:
el Rey LeopoltIo dio una vuelta sobre
la cama y empezó á lIamilr 1\ voces:
Dr_ Thirior, Jetollffe. En seguida este
último y el Dr. Depage llamado al
la,lo del enfermo, pl'owraron prolongarle
la vida por medio dp una inyección
de morfina, más torio sin re ultado,
porque el fin se presentó rapidísimo
; después de breve agonía, el ltey
murió tranquilo.
Los médICOS no se hallaban preparados,
pues no juzgaban que lit muerte
ocurriera de manera tan inesperada,
á lo menos en la forma que se presentó.
La monja enfermera fue la primera
en advertir de la dificuftad en la respiración'
llamando en el acto al Dr.
Thirior.
Apenas sobrevino la muerte, se co·
municó ésta á los Ministros.
La primera persona que entró al
cuarto donde reposa ha el cadA ver fue
el capellán del Palacio. Alberto y Clementina
llegaron 25 mlnute·s después.
Allwrto Lesó en la fn.' ute (11" cadá ver
de .11 tío y s~lió llorando. CoifirH'r
partió inmediatamente para esta ci u·
dad á rornunicr
LeopolJo durllnte toda su enfermedad.
En el Senado americano
contra Zelaya
\Vús/unotoo, 21-Se han presentado
á la Cánlara del Senado, por el senador
Rt'ynor, uemócrata de Maryland,
un prl ''yecto de autorizaciones
al PresiJente Taft, para que tome todas
las medirlas necesarias para la aprehensión
del General Zelaya, y el consiguiente
juzgamiento si son ver/dices
las informaciones que respecto de la
ejecución de los dos súbditos americanos
posee el Departamento de Estado.
La qU'Jl'ida del Rey
La pIJblación estu vo haciendo com~
lltaJÍos ayer sobre Ul1 artículo de
Le Soir, en que se dice que la Baronesa
Vaugtian permaneció constantemen
te al lado de! locho del Rey aun
durante la extremaunción, en tanto
que al Príncipe Alberto y la Princesa
Clementina se les mantenía. alejados.
Le Soir preguntó á Cooreman, capellán
de Palacio, si Leopoldo se haLía
carado religiosamente con la Vaughan,
agregando que toda Bélgica estaba
asombrada y escandalizada de
que la Iglesia permitiera la presencia
de esa mujer cerca de Leopoldo durante
la extremaunción. El capellán ha
in~inuado que cxi , t(a el casamiento y
que desde el punto de vista de la Igle.
sia la ~ituación de LeopoJdo se había
r.egularizado.
:EI duelo en la ciudad
Bruselas-En los edificios públicos
la bandera nacional está á media
asta, y en los particulares hay colga(
luras y emhlemas de Juto. El cadáver
d4'1 Rf'y fue condl'cido esta larde
para el Palacio. El elJlierro se ha
iljudo para el miércúlt's pn la iglesia
de Santa Gúclu1a_ A pesar de la voluntad
manift'stada pnr el difunto de
que su ('ntierro fuera sencillo, en los
funerales se observará un programa
igual al de la inhumación de Lcopoldo
1. El c!ldáver serÁ color-ado en la
cripta de S.lnla Mar(a~ al laJo de los
de su padre y f'Srosa.
Se ha derrf'tado un luto ofiriiil por
sf'is mel:es. La fClmilia llevará duelo
por un año
-Por onJrn del primer Ministro
Scllolla.·1 t t'1 lUoni/rur OjiCI(1[ ha publicado
una p.dición especial en que
se anuncia la formación de un conse·
jo de regencia compuesto d~ los Ministros,
hasta el jueves que el Prlncipe
Alberto presentará su juramento
ante el Parlamento.
M. Ravignon, Ministro de Relaciones
Exteriores, transmitió por telégrafo
la noticia del fallecimipnto del
Rey á los Soberanos y Presidentes,
quienrs in rnediatamcn te en viaron por
cahle sus manifestaciones de pésame,
entre ellos el Rey Eduardo y la Reina
Alexandra, Guillermo iI, Alfonso,
Francisco José, ViUorio y Elena,
el Papa, F~lIjéres, Ma.nuel, Taft y
muchos otros.
El Mensaje de Zelaya
San Juan del Sar-EI General Zelaya
ha enviarlo al Congreso su rcnuncia
de la Presidencia de la Repú.
blica, acnmpañada de un mensaje en
que dice que las grandes dificultades
que pesan sobre el país exigen actos
de abnegación y patriotismo de parte
de los ciudadanos, sobre todo enando
la existencia nacional bambolea á
causa de una revolución desvergonzada
que amenaza la soberanía misma
del Estado, en cuya revolución ínlervil'ne
injustamente una poderosa nación
extranjera, suministrando á ésta
el~mentos de guerra. "Para evitar
nuevos derrames de sangre-dice Zelaya-
he resuelto retirarme de la Presidencia,
una vez que Jos revolucionarios
han ofrecido deponer las armar
á cond ición de que yo me separe
del poder. En virtud de tales consideraciones,
pongo mi renuncia en manos
del Congreso Nacional, dejando á
ese alto cuerpo que escoja mi sucesor.
Confío en que este procedimiento resultará
en bien de Nicaragua, en el
restablecimiento de la paz y en la
buspen~ión de la hostilidad americana,
lo qlle será bien vistr) por todos
los que deseen que seevite un pretexto
para la in tervención."
La protesta de Zelaya
Manoglla, Diciembre 23-E1 Pre~
idcJlteZcli.\ya comunica en una circular
á las repühlicas suramericanas
qu ¡os Estados Unidos tratan desde
J 91J6 de entrometerse en la política de
Centroamérica, y que la actitud digna
de Nicoragua, que manifestó no desea
se men()scab n sus fronteras y
su independencia) le trajo por con secucucia
el que se le obligue á pagar á
Nicaragua el injusto reclamo dé} americano
Emery, desechado ya por las
Curtes de J uslicia nicaragüenses, y de
dos americanos capturados en el momento
de volar con dinamita un vapor
del Gobierno, durante la guerra.
CIGARRILLOS BASTOS-Almacén
de .Agustín Nieto. 10 a
Despacho Taft
Managua-El 17 de Dicielllbre ca"
blegrüfió Z :laYli á Taft:" El 4 dd
presente envié á Gonlálc2 un caLle á
W áshington, para que informara al
Secrctario Knox que creía sus fuentes
de in [(¡ rlll ación a pasionadas. y le
suplicaba que los Estados Un í,los
mandaran una comiSión desintcl esúda
para que pra~ticara una invcs\igaci?
n. Si. d~ su .informe resul La La que
~l admlUlstraclón ha~)íá siJo pCljuJiclal
para CentroamérIca, renunciaría.
De ese despacho no he tenido l'cspuesta:
Con.el fin de evital"le de '¡;radas á
mi patrIa, y deseandu colocarla en
pOSIción de poder reanudar ele [,uevo
relaciones con los Estados Unido " h~
re~unciad.o hoy ante Congreso. Como
m~s eneml~os pueden considerar que
ml presencIa es un factor de disturbios,
me propongo demústrar mi bue·
na fe saliendo de Nicararrua, preparado,
para en cualquier ~ollleJl to dar
cuenta de mis aClos."
Estatua á la mujer francesa
El Municipio de Parf" h~ ~cordado
erigir en el Campo de l\hrte tilla suntuosa
esLa1 ua /llegól ica, de Lwnce,
para glof'ifil'ar en ell~ el val()f, la ah
negación y la \ irLude!! clomésllns d
la mujer frHnct'sa.
De¡;g¡,acia en el aire
Berlln, DiCiembre 2.2 -U n aeroplano
\Vri~t maof'ja lo pOI' el C"'pilÁn
EugeethlwlHl, perdió el Lalllnte ('n los
aires y Re ",ino l\ubitliml'nte á tierrtl.
Al Capilán t-e 1/' reco~ió sin conocimiellto,
y fue conoUCJdo al hO~l'ital.
El ar(·id(nte tuvo lusar ton JdlO[)¡j¡,thal,
Inglaterra.
Record de aviación
El notable aviador Monsicnr Lat
lIam, hdciendo prueLas en Bla( kpool,
lllglalf~ na, en &u aewplano, alcanzó
"dl·cidadcs de l.cht'nla á noventa nljllas
por llora, COII v it n to que soplaba
á razón de trt'inta millas por hora,
y que unas veces le Javorc!da y otra'
ie era contrario, según el rum'ho que
tomaba I¡¡ máquina.
Esto representa la im¡>lantación de
un nuevo record que aventaja por lo
menos en veinte millas por hora á todos
los conocidos.
Monsieur Latham ha recibido infi·
nida:! de felicitaciones por su admira·
bIe vuel<1.
Destroyer rápido
El nuevo de~troyer de la l\1iJrina
británica denominauo Swifl, es el vapor
que ha alcanzado la maynr velo
cidad, recorriendo á razón de 70 kilómetros
por hora, velocidad que upera
en 5 millas á la dl~ los harco · más
rápidos ud mundo. Dicho dt'stroyer
desplaza 1,800 toneladHs, y cuesta la
suma de un millón de libras esterli-nas.
Gira productiva
La lOllrnée artíslica que María Guerrero
y el Sr. Díaz de l\1endoza hicieron
por la América, It's ha proporcionado
cuantiosas ganancias Algunos
hacen ascender á dos millones de
francos la cantidad liquida que han
llevado los ilustres artlstas.
Compra de un aeroplano
Le Matin ha comprado en diez mil
francos el aeroplano de M. Blériot que
se halla en Londres, con el ohjeto de
regalarlo al Gobierno francés para
que lo exponga en un museo. Este es
naturalmente, el mismo en que verifi·
có el célebre aviador la travesía de La
Mancha.
LA BOTELLA DE ORO nO Si cierra
llIngún dla ád 0110.y las 'O,,,Ios al por 7M·
)'or se haun Jitmpre á los mJs bajos precios
de la plasa.
SURTIDO COMPLl~TO
TRATADO DE ARIT\fE'rrCA
práctica por Ri'lIón Arliújo.
De venta t>n la Lihrería Nueva de
Jor¡re Rol'. y Cqmpañfa.
-
COLEGIO Dl~: RAMIREZ-"LICEO
MERCANTIL "-Las tareas principian
el 3 de Ft!brero de 1910, en amplio, hi.
giénico y elegante local en la Plaza de
la Capuchina, frente á la iglesia (antiguo
Hotel Metropolitano). La matrícula se
abre el 17 de Enero. Pídase el prospec.
to en la Librería Colombiana.
LEVITAS inglesas y francesas. Sastrería
de Domingo E. Alvarez C.
SOT AN AS Y sobretodos para sacerdote.
Sastrería de Domingo E. AIvarez
C.
Departamentos
-En Cúcuta los micmbros Je la Rs.
perantlsta Uniligho celebraron el cincllcntf'nario
del nacimiento ud Profesor
Zaoll'ulwf con UJJa Itlcida velada.
~'n ~ue llevaron la palabra los cspeléJIItlsta.
Sres. Jesús FlJlfuco, C.
1II'I nández Garda, IJermt's l\fonroy
Efn}ím García )' Luis HodriO'o DIaz ~
este últi'nocabalIero recilóL~ Esr.ero'
h lIuno espcl'anll. sla, que luégo• fue,
prt.-ÍusamcJlte distrihuiJu en hojas
sueltas. Es esta una fesla que marca
muy alto el /.frado de progreso á que
lIe4{dU los hijos de la tierra de Santander.
- Los mincros que laboran las minas
de Alta, Baja y Vetas, en Santand.
er, cf'lrbraron una animada y simpátIca
fiesta en L/ano Redondo en la,
casa de la Dirección Gl'nerai de la,
empresa mine~a. El Sr. ~r1riqlle Dum~
lert, Ingenlf'ro de minas y actual
DIrector de la Franela Gold alld si/ve!'"
Limiled habló en términos fraternales.
ue la unión de Francia y Colombia
en ~a vf~ del progml" ; hubo estricta
recJprocHlad en la fit'sla, y el Sr. Gusla~'
o A. Cltd('tlu, suhjrfe de la Contabilidad,
~e rxrresó en amabh's términos.
y bri rllló por que fructificara la
an)) tad de Jos allí rellnidos ¡I á la
, ClmLra de Ins pabellones de la libre
l' ranria J de 13 heroica Colombia."
-El Club df>/ Comercio de Bucaraman~
a acordó la celebración del
próXHllo centenario con la erección ue
un gran busto de bronce del General
Francisco Je Paula Santander.
-:- La Pre~sa del pals acoge con en-
11ISIasmo la ItIea de efectuar la asociació~
geof'ral de la Prensa, ini,'iada por
los lmporfi¡ntes periódicos merlellinens
·>., IJfl Orgrlt/izacidn, La Patria y
Palabras del DLa.
-:El Jueves, se llama un prriÓdir.ó
re) Isla 'lile se ha empezado á publicar
en eJ SocCoCro.
- .fuli.l Sofía G~virin, dama medeIImense,
murió en el Hospital de la
Cilri,Jad de BarranquiIl~, casa en la
que, hujo el nombre de Sor San Juan,
drscmpt>iI¡¡La el puesto de Superiora
del Orfelinato de ese cstahlecintiento.
-El. Pcr eni,. de ~artagena dice
qu:! 8!;plra á la hderaclón ; muy bien
pero más adelante califica de " p' ime~
ra palabra de la oración redentora"
la ridícula voz separati ta que fue lan.
zada en alguna población uel Cauca.
- Un tlacerdote de apdlido Norierra
armó gresca f'1I las elecciones bis del
Socorro, porque no se dejó votar á un
niño de trece aiios, estudiante del Se·
minario de Ja Diócesis.
- Dos ~raciosas artish~s espai'ioJas,
Josefina Boria y Matilde Linares, ha·
cen las delicias del púhlico barran.
quillero y se proponen srguir hasta.
nuestras altiplanicies en Cuanto hayan .
cumplido sus conlt'atos de la Costa.
VESTIDOS de saco corto, redondús,
y cruzados. Sastt'erla. de Dumingo E:.
Alvarez C.
ECOS
CON~.EJO llIUNICIPAL
Scs:ón del día JO
Con asistencia del Sr. AlcalJe de
Bogotá, se abrió la sesión y se leyó el
acta tIe la anterior, que fue modificada
por el C. U ribe Pedro 1.
El C. Madero propuso que se comi·
sionara á los Sres. Alcalde y Personero
MunicipAl para que se entendieran
éstos con la CompaiHa de Energía
Eléctrica á fin de obtener el justo pago
de lo que representan los cien pe·
~os ($ 100) moneda corriente que
!l(luélla se obligó á pagar por la cláusula
5.ft del contrato aprobado por el
Acuerdo número 21 de 18gS, época
en que el cambio era de 139 por 100.
Defendida tal proposición por su autor
en cortas palabras, el Conc('jo asintió
á la alteración del orden del día
que ella ocasionó é impartió su aprobación
á lo que ella estatuía.
Presentó el C. Uribe Pedro doS'
proyectos de acuerdo sobre sueldos de
empleados y quien debe nombrarlos y
sobre impuesto predial, y sentó una
proposición en el sentido de que tintes
de en trar en el orden del día sc les diera
d.iscusión, apoyándose en la razón de
que ello era necesario para tratar los
prcsll puestos.
Luégo que sufrieron un corto debate
por el C. Madero y su autor, los
proyectos mencionados pasaron al
. estudio de una comisión.
Para terminar presentó el C. Madero
un proyecto que recibió el curso
reglamentario.
LAS MEJORES ~lARCAS DE SOMBREROS ING LESES
JULIO F. GLLEDE
y n .E PEL0}as vende
.!llmacén uve ~ c .
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Bases para la Convención
En un artículo sobre el asunto, del
Dr. Quesada Rom.·ro, y que publica
\ Pueblo de BaJ'rAnqtllild, hallamos
si~uienks conc~ptos :
H Como hase dt: ese pro~rama de
reformas que las MunicipaliJacles pueden
impoll~de. á le) Coo vflnción, propon~
o la SI'TUlente:
l. o Nacionalizacidn del EiérCl~Q para
evüar el pretorianismo;
3.0 Responsa6iltdad electiva de los
deMos de prensa, elimlitandQ la corruptela
de la preSCl'li)ClOn, al año, del
deltto de calumnia, aunque se ,'nlente
en tiempo la acclon judicial correspondiente;
3. o Elección del Presidente por el
Congreso;
q. o Ley de elecciones; . 5" Responsabilidad efectiva del Presid,
ente y de los Ministros dtl Despacho."
UN AGENTE de Policía que intentó
intervenir en una riña entre dos indio
uos en la Plaza de Las Cruces de la
ciudad fui maltratado pOI' uno de eHos
de manera bastante brusca. Hubo necesidad
de auxilio para poder conducir
á los contrincanlt!s á la Central, sin
~que se pudiera evitar el escándalo que
éstos haelan á su paso.
CON UN poco de más esmero en la
'Iancia se podda evitar la formación
muladar qne existe en el río San
gllstln del Puente Córdoba hacia
jo. Una vez que se tuviera la cubierta
dd mismo río fren te de los cuarteles
y Escuela Militar, el barrio ganará
mucho y será más extraño el de, aseo
que hay en el sitio á que hemos hecho
referencia.
EL ACTUAL Representante de Colom·
bia en Misión e~pecial ante el GobiernO
de Su Majestad Católica, Sr. D.
Julio lletaocor, ejercerá también el
cargo de Enviado Extraordinario y
Ministro Plenipotenciario anle la Santa
Sede.
EMl'EZÓ ]a 0ficina de Instrucción á
encontrar algunos de los objetos que
fueron robados en noches pasadas de
la sastrerfa del Sr. José Joaquín Munévar.
Los rateros autores del delito
son ya conocidos y no tardarán en
caer en man06 de la autol'i·iad qne lo~
persignp.,
A CAUSA de hab 'rse destinado los
días miércoles y jueves de a presen te
semana pal'a el aseo de los tanques
del Acueducto, en dichos días no se le
suministrará agua provenientedeaqueos
depósitos.
DEJA!\o~ de exi tir en la ciudad las
Cristina U. de Trujillo, Cruz
de ~avarrete v k,s Sres. Anio
López, Dámaso il.osendo Gavi·
,C,'lestino Rodrfguel y Antonio
ll.
NOArBnÓ el Ejecutivo últimamente
al Sr. Dr. D. Luis Franci co Tapia,
Cónsul d~ Colomnia en Ciudad Bolí·
var (Venezuela), <:on la asignación
mensual indicada en la Ley 27 de
1896.
Lo DEPENDIENTE~ del almacén de
l?s Sres. Dermúdez &. Saldarriaga,
situado en la Plaza de Dollvar, cogieT.
09 in jraganti á un ratero que toma~
ha varios artículos de venta y salía á
la calle con eIJos. Fue solicitado el
auxilio de .la polida, la cual acudió
con prontItud.
EN PROPIEDAD fue nombrado Juez
Ejecuciont>s Fiscales oe! Ministerio
Tesoro el '3r. David A. Boada.
SE PRACTICÓ en el Anfiteatro de
n Diego la autopsia en el cadáver
Ulla anciana que contaba ciento y
de años y que había fallecido en
nstancias que hadan necesaria
idad médico-legal que se ha
ClOnadO.
el Gobierno al servicio actial
General Arturo Moya y lo des·
á prestar sus servicios como Insde
las Guarniciones de Honda,
es y l\ledellín, con el sueldo
'l'1',;:nll' lIfl lcnte á su grado, el cual
rto en la Habilitación del
9'° de Infantería, donde será
o de alta.
VlmlFlct\RON los Sres. médicos de
Sección de Lazaretos del l\Iinistzde
Gobierno el p.xamen que es del
o en un horobre y una mujt>r de
qUllenl~S se sospechaba eslar enfermos
lepra, y como de él resulló que diindividuos
sí padecían de' la
encionada dolencia, se les envió
al Lazareto de Agua de Dios.
leprosos son nel ura]es de las po-del
orle de ]a Repubhca.
I
Los lnmaculddos - ~ 3 \000 l'
. provenientes dl'l t'mpl'élltito Jenks q'l:.l
Camilo Torrrs Elicechc'li consigll6 por
caMe á la oden ele! B iUCO Ct'llll'al ,.1
20 de Marz·. de r9fl8. flll'roll Hh lIa·
dos por éste á la curnla del GlbienlO
al 9 900, ó SP¡l en pa j)"1
moneda .......................... $ r {,.8so,ooo
El camllio p.) r';' ~ la
vista SI" ('otizaba en Do·
gotá en la fecha indlca.ia
al 11,000 por roo y 3 por
100 más por giro cahlegráfico,
son (1,300 por
Joo,cambio,á qtle hulJiera
dehido liquidartóe, y
que hubiera debido abo-
Mrse por papel moneda. 16.gSo,ooo
Ganancia para el nano
co en esta otra opera-ción
................................ $ 2.100,000
Más aqurlla de que dimos
cnenta en nuestro
numero correspondi{'nt~
al 4.800,000
Suma y sigue ...... $ 6 900,000
Fracasos de la
Concentración conservadora
A la Circular de la Junta de la Concen
tración conservadora, dio la si·
~uiente respuesta el Sr. Diógenes A.
Reyes, de Barranquilla. Cf'ro y van tres
negativas importantes. Y luégo dice
El Patl: que la Unión Republicana no
tiene vida.
Bouaoc¡uilla, Diciembre 23 de ·1!jOU
Sr. D. Felipe S. Rosado-E. L. C.
Estimado amigo:
Devuelvo á usted los documentos
políticos que se sirvió usted enlregarme
ayer.
Seguramenle los Sres. que firman
esos documentos ignor:ln que)o fol'mé
en la U llión Republicana, con ven·
cido de que ella propende nI bienestar
de la Patria, con ella estaré mientras
de lo con trario no me con venza
de una manera positiva.
ClOCO afios de hermosa tiranía, las
persecuciones infameR y los males que
sufrió ('1 país, han pro(fucido amarga
decepción en los hombres que /lO buscamos
eu la política el cumplimiento
de amuido:les person :lles. Se hac. /J I! cesal'Ío
pensar en la Patria y trah¡¡j ,lr
para ella.
Yu no veo qué ['lledaD ofn'cer algunos
de los hombres que figuran en
la concentración conservauora. Cuando
ese partido fue vilmente atropella·
do por el tirano, cuando los princi.
pios conservadores caye"OIl ul gol pe
de la dictadura, y los J.:fcA más di~tinguiJos
marchaban á climas morlift~ro~
en ca tigo dt\ su amor :~ la H.l'pú.
bhcu, muchos de e. .. os l\llIlIl>l't'S eran
los t'jI'CutOrt<6 le la Ley de Alta Policía
Nacioua.J. E -lar con ellos s ría
traicionar los verdaderos principil's
conservadores.
Las anteriores cúnsi(J¡'raciones y la
circunstancia de c. tar ocupando PU\!Sto
en el Ejército .para servir á la Nación,
me impiden lomar' par le ea Comités
políticos.
Aprovecho esta oportunida:J p.tra
repetirme su ate lito, seguro scrvid~r
y amigo,
Dnxa:Nl>s A. H.EYES
COLEGIO MODERNO para señoritas
y nifias. Este nuevo planlel principiará
sus tareas el 3 de Febrero de
1910. En el local número 50 A de la
calle 7.0.
La Directora, I1ERl\IINIA RANJEL F.
Un drama
bajo Napoleón I
pon A. CONAN DOYLE
(Traducción especial
pJ.l·a la GA C r. T.~ I\Io:PIJUI.ICANÁ)
( Continllación)
- Jo Qué significa esO? pregunté.
- El jinete es Jordán, que cuida de
domar y adiestrar Jos caballos d('stlnados
al Emperador. Empiezan por
dispararles de ,cerca un cañonazo,
después les lanzan palos y piedras y
por t'tltimo los someten á ]a prueba
del lechoncillo vocinglero que acabái.~
de preseqciar. El Emperador no
es JInete consumado, y además suele
distraerse tanto pensando en olras
mil cosas, que hay que procurarle caballos
de toda confianza. ¿ Veis aquel
joven dormiJo á la puerta de la
tienda?
-se, le veo.
-Os sorprenderá saber que en e,'lle
!Uom 'uto {'stá sirviendo actl\'arnente
al Emperador.
- Servicio nada penoso, á lo que
CIen.
-Ojal:\ fUl~ran todos tan fáciles como
é,", Sr. de Lava!. El joven es José
Li"den, CIIJO pie es idéntico al del
Emp¡·radol'. Su ocupación se reduce
á ptl llCl':.e y usar por tres días el calZd
lo nuevo de Su .Majl:stJ.d antes de
ponérselo su amo. Por las hebillas de
oro de los tapatos que Linden tiene
pllt'lItoS en ('s te momento comprende.
réis que son del Emperador. I Ah, Sr.
d(' Colancourt ! ¿ Queréis acompañarno~
á comer en mi tienda?
El in lerpe1ado, hombre de alta estatul'a
y noble presencia, se acercó y
1I0S saludó .
-Muy raro es veros holgando, Sr.
de l\1~neval, dijo. No es ligera mi tarea
como jefe de la mayordomía, pero
aun así creo que tengo más horas de
asueto que vos. ¿ Nos dará Su Majestad
tit'mpo para comer antes de su re·
gleso?
-Sí, si; aquf está la tienda y todo
pronto para St'ntarnos á la mesa en
I'eguida. Desde aquí podemos ver al
Emperador cuando vuelva y tendreOlUS
tiempo de llegar :'1 la antesala an·
tes que él. Esta es comida de campamento,
Sr. de Laval, y espero que la
dispensaréis.
Confieso que ataqué las costillas y
la ensalada con excelente apetito,
pero lo que sobre lodo me gust6 por
su illt~rés .Y atractivo fue la conversación
de mis compañ¡'ros, porque hílblaron
del Emperador y yo mt! ¡¡enlÍa
lleno de curiOSIdad por cuanto se relacionaba
con aquel caudillo ('xtraor·
dinari " cuyo genio le hahía elevado
tan rÁpidHm.~nLe al más alto puesto
que entonces ocupara hombre alguno
en el mLlndo. Su prilIlt'r mayordomo
habló de él Clln clltera franqueza.
-¿ Q lI l~ t! ken del Empcl':l lor en
Inglaterra, Sr. ue Lavll l'? me pre·
guntó.
-Nddu bueno.
-Así lo veo pllT los pcriódicflS que
de allí noS llegal1. El E ' llp ~ fador IJ).
si "te en (¡'erJos, a nnqllc lo pon"u furioso.
A pllesto á que lo primero qlle
hace al llegar á Lnnci l'" es CIlVJar
destacam"ntos de cahallería á lus redacci.
mes y pnmder á todos lo directores.
- 1, Y ul't;pués ?
-Después, uljo riélldclse, dará una
larga proclama para demostrar' qllt:
heUl s cOfH.Juistado á Inglaterra en
j)icll de lo ' ingleses y contra toLla
nuestra \'\llunla 1. Y qllizis entunces
I,~s tlé á entcn (lcr tambIén q~le si nec('
sitan en absoluto un monarca prutcstante,
no faltan algunos puutos en
lo~ que él mismo no se halla de perfcelu
acuerdo con la sanla madre
igle ia.
-i Lástima seda tener que llegar
u tal extremo! exclamó de Ment'val,
muy dlvcrtUo á la wz que un tanto
asustado por la audacia del mayordo;mo.
Cierto es, continuó, que por razones
de estaclo tuvo Su Majestad que
apechugar un tanto con el mahometismo
y sería muy posible que visitase
la iglesia de San Pablo de Londres
de tan burn grado como visitó la mezquita
del Cairo; pero un monarca DO
dt:be ser muy inlfansigcnte en aSUDtos
religio 'os. No olvidemos que el
Emperador tiene que pensar no sólo
pur sí sino pOI' todos sus súbditos.
-El Emperador piensa demasiado,
observó Colancourt con grave acento.
TiJIIt) pien.a que muchos franceses
van prescilllliendo ya de pensar ni
poco n. mucho. Vos sabéIS lo que
quiero clecir, de l\1eneval, porque lo
llaLéis visto y apreciado tan bien como
yo.
-Sí, sí, contestó d Secretario. Hay
que rt:conoce' desde luego que cuantos
le mdean nO hallan en él nada
que los anime á mostrarse muy ol'iginall's
Jli muy superiores que digamos.
Yo :nislDo le he oí Jo decir que no
qllÍel'C más que medianías; y confesemos
que es este pobre elogio para
los que tenemos el honor de servirle.
- 1 Ya lo creo! En su corte el hom·
bre de talento prueba que lo es fin·
giéndose de limitados alcances, asintió
Colancourt con cierto d~jo de
amargura.
-'fodo lo cual no impide que tenga
á su lado á hombl'es muy notables,
me atreví á decir.
( Conlinuard)
TEATRO MUNICIPAL
}lU1ltI"mlS de moda por la
Compaflla de Variedades.
La Empresa Soriano, con el plausible
objeto de satisfacer todos los gu,tos, ha
decidido organizar tres /undonu de moda
por semana, los miércoles, v/emes y domingos,
Con sugestivo programa de Cirl('
malógrafo, Bailes y Couple/s.
Los marles,jueves)' sdbados las furcio.
nes serán propias para familias con pro.
g ramas de Cinematógrafo, Ventrílocuo
y' Oratoria fin de siglo 11 por el tenor
c6mico Ceferino Suirez. I
Los PI ecios para 1 a 5 Cunciones de
moda serán los siguientes:
Palcos de 1" y 2: fila ............. 3 So
Palcos de 3: fila ................... 240
Luneta numerada....... ..... ••. ... 60
A
" i Atención á lo positivo!
EL MOLINO DE
~ La Vic oria
I suficientemente c.>nocido del público boI
go:ano por sus calidades las más finas
~ que se prOdUCp.H en el país, así como por 1",· la cantidad ,le sus productos, permanece
al servicio del público en la carrera 13,
UÚlnero 20~.
m~~wxm~~~~~aG), ~_t \Jo ~íD '" l) r. 0 f., :) ' ~.!)
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
. r ( "'. . .......r. •
J ~ T: r '\l iU r. ~Iux'ey es un j.1J'ebe
.it."...t.r,........ f~. .... \H' r) i:l.< r,'lm I,·m nto fieliciosO PARA ~- ..
EL tI J'l't, .• :'r" \"""(), y 100 de los T6HICOS
iJÁs exccle! t~><; y E,' e '~Jo'S que se conocen.
Los médicos prcscribeu ~ta p¡:epa~i~n con·
stantemente para el tratamien~ ~e la deblhdad y
postración nerviosa. Se emplea ~.I. mIsmo con resultados
. eplendidos en las convalescenCla3 después de las fiebres
., otIU enfetmedades, teniendo la ventaja de no ser ún
estimulante aleohOlico. Este jarabe DO se desc~mpone ó separa tomo
otras preparaciones; euyos ingredientes ~e deposlWl. en. (1 fondo de ~a.
botella, por consiguiente cada cucharadlt!l de Ner.Vlta,. que es la dÓSHf
que se da lllos adulto!, contiene ~O centigra~os, . .de gllcero-fosfatos de
cal, potalaio. sodio, manganeso, humo. y estnCnln4, con f~rtna~ ~e
sosa y potasa, todos químicamente puros Y en las proporcIones 6sl00
lógicas adecuadas y correctas. La Ner. VU. ~ ~4~ sQlan,~nto
en frasQOS do cincuenta dosis. . .• '.,
De venta en todos los establecimientos de rarmacl4.
~~~~, .. ,..."-'~'
JOSE :-''lGUr.t I'II 'TO A! f;flJO -":(,'(,MED.'<.;,
Guateque. Tf'égtafo : h:-;IOfl ( l\QU \ i RI) Pi RJ)()~fO
--------------- --
TULlO A. FI IRI c ,,;> S:, núm. ro 124.
í p? tiT di i
Ei n1ej or surtido de brochas y pinceles
acilba e l1egar á la
Drague í de Jasé . a Bua día á Hijos
Calle (, núnuros 206 á 2 . O,
Y SE VENDEN A 1 .. 0S PRECIOS .~iAS BAJOS
lo' mismo que albayalde, aceite de linaza
de primera calidad, y demás
útiles para pintura.
no RI y OS OONVENOEBEIS!
~~~ ~~ K-t~~_t@~Jl<-tm
m~. O'J· ') (}, 1, corch ,o".. ~~
91 ¿ QUIERE USTED TOMAR r.l
~ CERVEZA RAVARIA LEGITIl\lA 1 ~
~ Exija usted que la botella se destape ~n su pre en~ ~
~I cla y fíjese en ·la etiqueta y principalmente en la r.l
i'J marca de' corcho. ~
~, Conviene que los favorecedores de BA.VAnrA tomen I ilJ estas precauciones, porque en algunos E'stableci-
I RIA otra cerveza muy i rlferior en calidad y precio. mientos explotan al ptíblioo sirviéndole como BAVA- I
hogotA, Diciembre de 1909.
~. ~:aA V .l.. :RI.A~
~ El Gerente, LEO S. I{op P I
t~!#,,-C<-e->l k-t<¡:--:a-1Ut-t-># ... c._~
EL FAMOSO VINO TINTO MOll.
LIS,en garrafones de 7 botell~s, c6mpre·
se en el almacén de Addn Rublo, calle 12,
n6rnero 166 o (contiguo puerta Calsa de
Santo Domingo) 15
MAG~IFICA CASA - Carrera 15,
número 65-Arriéndase-Háblese calle
16, número 37. 10
~-------
PLATA e ..
(Carrera 7.', números 512 y S 14)
Venden permanentemente su ttle-álicos
sobre Cali, por cuale taro
*lad.
MATOLIN-Pintura lavable que no
.e esita aceile-superior á todo estuco.
Tarros de 5 libras.
Almacén de FÉLlX RICAURTIt í HIJOS. S
ARRIENDASE magnífico potrero á
ormas del do Apulo y á diez minutos de
la Estación de San Joaquín, ó se recibe
~n8do para cebar (n compañfa. Háble.
se en la calle j 7, número 162, 6 en la
Societlad de Agricultores. 6
GACETA REPUBLICANA
•
Dist>io Po)(tico
Se publica bajO la dirección del ~r.
Enrique Olaya Herrera.
Suscri~ión, 40 númerC's ..•••• $ J 00 oro.
Remitidos, columna .••••••••• _. 10 00
Anuncios (tipo ordinal'io), pala-bra._
.•••.••.••••••..••..•.. o 01
Centímetro lineal. __ •.. _. . .. . •• o 05
Gacelill:l, palabra........ ....... o 02
Telégraio: GACEU.
orICINAS:
Dirección: Calle 12, número (18.
Administración: Carrera 6.·, nÚJllero 278.
Apartado: 259.
PAGüS ANTICIPADOS
Se edita en la Imprenta Eléctrica
CAMiLO OHAVES S.
ABOGADO
Oficina, calle (4, número 130.
Tellgrafo: MILO
RICARDO HINESTROSA DAZA.
Abogado- Carrera 8." número 505,
PIIlDO Rr\ S D Elj DR. Hit YDOCI(
l)(llffea el Higllllo
(Cubiertas de azácar)
Una pfldora es una dosis! Una pfldora es una dosis
En tonaíll la~ pn ff>rmertad ei\ n p 1ns riñone'i, retenci6n de orina, las
PlldorflS del Dr. Haydock pllra el Il(gndf) Flon 11n rpmel'lio pprfecto.
Para las enfermeddtles de la mujer, po,stración nervif)~a, clehililiacl
ttbatillliellto geoer"l, hita .le apptito y dolores de cabeza, !ilP, encontrará
que la: Pí.ldoras del Dr. Haydock para el híga.do, son un
remedIO eficaz.
Sus efecto~ ~on univeNllp:.: y ~U~ pUf'rle garantizar que curan con
( erteza.
Las píldoras del Dr. Haydock para el Hígado
son la verdadera e, eneia de la ",aluo y la mác; granrte henciición que la
rif>nria ha da~o al mUD.lo.
Curan malaria terciana y toda clase de fiebre
E .. ta¡; r{/cI(lrn~ rural! po itivamente todas las afeccione hilio 8S y
malarias. Atacan diredamellle la causa de la enf:ml1eoad y la aranea"
de un golpe rlrl si:-temn (el paciente. Fortalecf>n el cuerpn y son un
rre~(>f\'ativo par,l la¡; "pidemias y lo¡;: ataques viole'lto~. Una hotella ne
la .. Píldoras del Dr. Haydück alivia cualquier l'Iolor, anima el
espíritu y purifica la sangre.
EnvIese por {', te medicamento y no se tome ningú 1 otro.
La irresolución y la taro,IDza equivalen al uiciclio, cUllndo se tie ·
ne á la mano el remedio que cura inmediatamente. Atáquese el mal á
tiempo y se evitarán muchos rllaR de sufrimiento.
Síntomas de biliosidad
1. El pociente se queja ne peso y lIenu ra elel e tómago.
2. Dilatación del estómago y los iote~tinoR.
3. Cardialgia.
4. Sensación de ~ansancio, onlor en las extremidades y mucho
~ut'ño de¡;pués de las c(Jmida~.
• 5. Mal gu to en la hoca, e'lpecialmente por la mafia na, y la lengua
~mCla.
6. E~trenimienfo con at'\ques ocasionados tia diarrea.
7. Dolor ele t'al1eza frontal.
R. Et1pll'ito ahatirlo y gran melancolía, con pereza y tendencia á
dejarlo tildo para el oía. 8iguientf>.
Ll\s Píldoras del Dr. Haydock Ilara el Hígano curan to·
dos e..qus toíotoma .
Unicos fabricantes
JI HAYDOCK & ca., NUEVA YORK, E. U. A.
Sres' J. M. Buendia é Hijos. Agentes generales-Bogotá
COLEGIO DENT~\L DE BOGOTA
Fundado en t888. Reconocido oficialmente por la Ley lIt de 189::1 é ine<>rp<'
rada en la Universidad Nacional por la Ley 39 ele [903.
Los estudios completos de Dentistería S8 hacen en tres aft.o~
Los diplomas de grado de Doctor en Cirugía Dental expedidos por este Colegi.
son refrendados por el Ministerio de Instrucci6n Pública y autorizan para ejercel
libremente la profesión de Cirujano Dentista en to-ia la República. y en el Reinc
de EspaÍia.
ESTE PLANTEL CONTINUARÁ SUS TAREAS ESCOLARES
EL 1.° DE FEBRERO DE 19tO (A~O XXIII)
Cuenta CM 'J'I selecto Cuerpo de Profesores y Conferencistas y con 105 DI'
mostradores necesario~.
LA ENSEÑANZA ES TEORICA y PRACTICA
Tiene el Colegio un local muy central. amplio, COI1 magnffica luz y excelentt
ventílaci6n'; salas especiales para clases y para operaciones, provistas de numero·
sos sillones dentales y de todos los muebles y accesorios indispensables para una
buena y constante práctica para los alumnos, y especiales comodidades para 101
client('_ ; tornos y aparatos necesarios para el estudio de la Pr6tesis dental, la O,
todoncia y la Metaluq~ia, y esterili1:adores para hacer efectiva y eficaz la desinfec·
ci6n de todos los in strumentos y utensilios.
Estudios de Micrograffa y de Histología.
Para más detalles, inCormes y prosvectos, dirigirse al infrascrito Rector,
Sebastián Carrasquilh
Apartado lu-Bogotá
INSTITUTO POLITECXICO
UNIVERSIDAD REPUBLICANA
Literatura y Ci~ncias, Comercio, Ciencias Naturales,
Ingeniería, J ul'isprudencia-Escuela preparatoriaMatrículas
de~de el 20 de Enero de 1910-Las tareas
se abren el 1.0 de ~"'ebrero.
Bogotá, Noviembre de 1909.
El Rector, ANTONIO JOSE IREGUI
Cigarrillos Legitimidad
~~-CARTAGENA
Elaborados :con picadura de La Habana, calidad superior
Ventas por mayor ARAÚJO & COl1PAilfA.
- Calle 12, números 126 y 128-
R. Cueto 4' C.a
dan las gracias á BU distinguida clientela. por los favores dispensados
en el pasado año, y tienen el gusto de participarle que en el presente
cootarán con un surtido aun mayor de calzado para senora, caballeros
y niños, una de sus especialidades, así como de otros muchos art{culos
de los que han tenido á la venta hasta ahora.
R. CUETO & C~-Primera Calle Real.
Librería Oolombiana
DEP.\l\TAlIENtO DE ÚTJ!..ES DE E'lCRITO •
Nuevo local: calle 12,
números 168 á 174.
OAMACHO ROLDAN & TAMAYO
PARA LOS NOTARIOS Y CUR \~ P{RROCOS
Libras en hlanco para. N utll rios y R¡;)·
gistrar:lores, con rayadu h Iri1:ontal y
buena pasta, foliados, en toJOi loS tama.
ñus necesario:; para aplicarlos á cual.
quier oficina, de doscientas ,,~¡inas en
adelante, y de $ 1-80 á $ 10.
Libros parroquiales de toias clases,
de $ 1-80 á $ 10.
Papel de oñcio Para las parr01'Jias que
necesit3n el papel timbra ~ o, segnimos
despachindolo con el timbre que se nos
indique. Resma, de. 2· 80 á $ 10.
MáqUinas de urribir Hafllllw/ld '1'0 -
los sacerdotes del p;\Ís, encargados de
algún curato, necel itan una máquina.
Hemos vendido para algunas p()b' acio~
nes, y creemos que i no se han provis ..
to en otros curatos los párrocos, d pinde,
en mucha parte, de que no Id ~ono.
ceno Ofrecemos enviar todos los datos
que quieran pedirnos, instruccio. ·s, i1us.
traciones de la má1uina, mucst s de las
letras que se puedan usar, list. de las"
personas y oficinas que las usan. Somos
Ag-entes eltclusivos para la venta de
máquina. Precio, $ 120 oro americano.
Pt.Jra má9"inas de escribir BaWJlOnd, tenemos
el surtIdo completo de ,bl!cedarios,
con los cinco tipos conocid )s ante.
riormente, y uno nuevo no traído 8'ltes,
de letras únicamente mayúsculas, pe.
queñas, que ha sido muy solicitado y no
se había podido obtener hasta hoy. Pre •
cio, como anles, de cualquier clase, $ ,..
COP[ADORItS
Tenemos el mayor surtido de copia.
dores que se puede traer á Bogotá. Pa.
ra carta y oficio, franceses, alemanes,
amer:canos, y los magníficos copiadores
japoneses de papel amarillo, que se ha.
bfan agvtado, y de los cuales hemos recibido
de 500, 700 y 1,000 folios, con
muy buena encuadernación:
De carta:
De 300 folios ..................... $ 1-60
De (00 folios, de 1-20 L..... 2-50
De 700 Colios...... ................ 3-~0
De ',000 folios, de $ 3-20 á... S-2G-D
e oficio: .
Oe 500 Colios, de $ 2-20 á .... ..
De 1,000 folios ........ .. ....... ..
De 700 folios, de $ 2-80 á.. ...
ARTícULOS QUE ItSTA)lOS ABRn:;.¡OO
Maltlas dt lona de muchos tamaños
desde $ 2-50 haHa $ 10.
Maldas de CUfrO, de $ 10 8 $ 36.
TTiuras para lur de noche, 20 C. y 2S
Pmd,infes de cuero para reloj, 3S c.
Almohadas de caucho, $ 5.
Bombas para regar juJines, con tubos
de metal para tvmar el agua á varios
metros de prd Jndidad, y tubos de caucho
para prolongar la 'lla nguera, á t 8, 10
Y 12.
Tubos á $ 1 la yarda de rneLl ó de
caucho.
Cauchas proleclons de trajes de señora
$ 0-65
Tique/es de cuero para marcar maletas
de viaje, $·0-20.
Esponjas naturales, de 3 c, á $ 1-80.
Esponja: de caucho, de 80 c. á $ 2-50.
Tiqullls de cart6n con agujero para
marcar equipajes, Docena, $ 0-05. El
ciento, $ 0-20. El mil, $ 1.
lflanm1/as de madera, de colgar papeles
ó ropa á 5 c" docel'a, O-50.
PARA llANCOS y OFICINAS
Belltsimol pisapapells, de 60 c. á $ 4-
Carltras de lona pata guardar
mentos, con bolsillos marcados con
tras y manera de ensancharse como
!le, $ 1-50.
Lordas de letras de camhlo. Con I
esqueletos litografiados en Nueva York
magnífico papel ds lino, $ 1-{jO.
Papelu para mdr¡uinas dt mribir. 1
clA es de nuestros papeles, co::oci
nuestros clientes, que no hemos
vender en los dos últimos meses por
berse agotado, están ya en BOgotá.
$ 3-60 á $ 6 resma.
Cojas de lu'erro. Pequeñas para docu.
mentos, monedas, etc., $ 50.
-.-04....,...-
ASENTADORES de cuero ¡:ara
quinas de afeitar AuIQ-Slrop.
Hemos recibido unos pocos ascr.tado.
res, en la L7Jrlrla Colombt'a114.
CUCHILLAS GILLETTL' - Mw
PrQUls: infiinitamente superiores ,
antiguas, tanto en duración como en fi
ra del filo. Acaban de llegar unas
docenas.-La docena, $ 1-50.
Lt3rerla Colo1Mtana.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Gaceta Republicana
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Gaceta Republicana
~.
Bogotá,~Colombia.-Número 154
dada en 1908
Pueblo invadido
• Les actos iahumanos cumplidos en
territorio colombiano, ó que Colombia
reputa como suyv-que publicamos
en nuestro número de) sábadorepresentan
para esta Nación una fle
las más graves afrentas que pueden
ser irrogadas á un E tado indepen.
diente y soberano. Es ya caso gra\'e
en Ja VIda internacional que un pueblo
lleve sobre el territorio disputado
por otro, autoridades que vayan á
ejercer jurisdicción y administrar jUqhcia;
pero alcanza los caractere de
mortal IDjuria el que no sea iu~ticia
la que se administre, ni sea un derecho
extrailo-pero al fin derecholo
que se aplique, sino la con uma·
ción de actos crueles, de actos inhumanos,
realizado por una Compañía
que pretende cu brir sus desmanes
bajo la bandera de un Estado con el
cual mantenemoj;! buenas relaciones
diplomáticas.
Nosotros aplicamos á la cuestión el
más mesurado análisis. No hacemos
frases. Establecemos hechos y deducimos
las consecuencias. La región que
se extiende del Amazona al Caquetá
ha sido materia de secular litigio entre
el Perú y los ~ueblos que formaron la
Gran ColombIa. Asolucionar definitivamente
tal diferencia no bastó una
guerra, ni fue suficiente uoa gran batalla.
El Tratado de Paz, medjante
ciertas interpretaciones, ha quedado
escrito. Después, desde 1830 hasta
hoy, los debates han seguido en el terreno
de la diplo.macia.
Pero es eVIdente que mientras uno
de Jos dos Estados no. sea duefio. del
título. que consagre su pro.piedad definitiva,
el Perú no tiene más derecho
que Colombia para ocupar región alguna
al Norte del Amazonas. Sl el vecino
del Sur planta alU su bandera,
nosotros también p'o.demos plantar la
nuéstta; i el umfo.rme peruano a1l1
domina y 8US armas brillan allf, lus
nuéstros tienen título igual para dominar
y brillar.
A la luz del derecho es inconcusa
la conveniencia de un pacto que regule
la situación y prevenga co.nflicto.
s doloro!'os. Sucede, empero., que
todas las convenciones celebraflas con
tal fin, han . ido. !('tra muerta, y las
palabras autorizadas 'Por las Cancillerías
de Bo.go.tá y de Luna, no hiJn po.dido
tener leal cumplimiento á las
orillas del Amazo.nas, dd Putumayo.
y del Caquetá.
Mientras t(lnto Illla situación de hecho,
desdorosa para Colombia, se pro.lo.
nO'a sin que el ánimo alcance á vislumurarlc
término.. A vanzan diariamente
las autDridades peruanas; la
fuerza del fusil-única que puede hacerse
sentir eficazmente en aquellas
regiones incultas-permite á las Com-pañlas
peruanas ejercer mando y jurisdicción
en territorio que repulamo.s
nuéslro ; la misma fuerza de IDS fusiles
les permite realizar los hechos
... mo.nstruoSDS que la prensa europea
ha denunciado.
No hay allí para nuestros compatrio.
tas DI sDmbra de garantía para su
lPropiiedad; no hav para ellos allí, ní
de amparo para su vida. El
'collomlbí~LDD es el enemigo, y al enemigo
se le trata como á fiera. Las indefensas
tribus que habitan en la hoya
de aquello.s grandes dos, viven sometidas
á la esclavitud y á la tDrtura.
La relación que de aquellos atentadDs
ha publicado The Tru.lh de Londres,
revisten tales caracteres de espanto,
que la voz de piedad ha llegado á CDnmover
el mármol de las o.ficinas del
Foreing Office.
Semejante situación no puede. deco.
rosamente, prolDngarse por mo.do
indefinido. NDsotros sabemos que son
lentos lo.s caminos de la diplomacia,
pero una acción vigoro.sa de nuestro
GABINETE DE OPTleA
y DIOPTRICA
LUIS GO~ZALEZ MUTIS
CARRDA 6:, N~MKRO:287
Cuadra de la Cabilla delJColegio
del Rosarlo
Ministerio de RelaciDnes Exteriores
para poner término á tal estado de
cosas, se impone como necesiddd urgt>
nte. No es posible que pasen los
años y los afios dejando. que los árboles
de la selva cubran con sus hojas
los cuerpos de nuestro.s compatrio.tas
muertos, sin que se deje escuchar la
voz del Gobierno. de su patria para
pedir al Perú el ejercicio del respeto
mutuo que se deben entre sí todas las
naciones, y sin el cual nunca podrá
existir armonía ni entre lo.s hombres,
ni entre los pueblos.
~~~
GIMNASIA-Se dan clases á domicilio,
método especial para niños.
Dirfjase á 1'1 calle 13, númerO ~.
Lb.S contradicciones
Ha escrito un filósofo que ni la
contradicción es señal de falsedad, ni
ID es de verdad Ja incontradicción.
TDdo cambia en la vida; nada hay
más contradictorio que la vida. A los
veinte ai'iDs, en plena ardorosa mocedad,
pensamos de una manera: pensamos
de otra coando la edad ha ido
transcurriendo. y Jos sentimientos se
hao enfriado. La experiencia del mundo
enseña mucho; una ilusión que se
realiza es un cambio que se espera en
nuestra manp.ra de ser. La ingenuidad
no resiste al tiempo; la experiencia
se va formando lentamente de desen-
POR TODO ~.u MUNDO
Burlas al Prosidente FalliéroB
Par/s-Han sido detenidos unos
vendedores ambulantes que llevaban
unDS juguetes, repr ntando al camarero
del café Mathis tirando de la
barba al Presidente Falliéres.
Hace algunos meses dicho l\fathis
intentó asesinar al Presidente Fa/liéres
en la plaza de la Estrella, siendo condenado
á cinco afios de prjsión.
Los vendedores serán condenados á
un mes de arresto.
Globos para el Ejército
PartS-EI Ministro de Guerra, G~neral
Brum, ha aceptado el modelo
del glo.bo dirigible Lehaudy para que
sirva en el ejército.
M~llumento al Principe Ito
Seul, Corea-Se ha abierto. en esta
capital una suscripción pública para
levantar UDa estatua al Marqués de Ito.
La cantidad recaurlafla asciende á
ulla importante suma.
Autor sentellciada
San Pet.rshurgo-EI editor de un
libro de To.lstoi, titulado Dios está
con nosotros, ha sido condenado á sufrir
varios años de prisión en una fortaleza.
gafio. ¿Y cómo pudiera 'Pensar lo Las sufragistas n prisión
mismo un hombre experImentado, Las s.ufragistas ingi as que se ha~
que conoce los hombres y que ha su- lIan presas por 8US d manes contra
frido, que un mozo que se lanza á la los Ministros, han pu fo en práctica
vida lleno de fe, inexperto y candoro.- una especie de huelg originalísima.
SD? Se cambia la sensibilidad. ¿Cómo Al ser llevadas á 1 cárcel deben
no ha de cambiar el pensamiento? vestir el unifo.rme del establecimiento.,
No pasa dla que no traiga una rec- cosa á lo que se niegRo rotunrlamen te;
tificación á nuestro juicio. Sólo los pero como sus ropas les son recogidas,
insenSIbles permanecen iguales. Lo no tienen otro recurso. que permane~
ue por nuestros o.jos pasa va dejan- cer en traje de Eva, con el cual estoi-o
un sedimento de ideas, de JUIciDS camente se pasean po.r sus respectivas
y de sentimientos, que se renuevan á celdas, pasaddo el tiempo en cantar
lo largo del tiempo. La naturaleza en la Marsellesa ,le las sufragistas.
r.uyo senQ nOA movemos, va ren()fáll- ..
do e, carnbiando. Y ¿pretendemos nos- Un comp!ot contra la vida dol Zar
otros ser lo mismDs en ~odos los mD- y de la Zarina
mentos, á Jo largo de tremta, de cua-ren
ta ó ele ocben ta ailos? Y pretende- . ftloscou-Acaba de descubrir la pomos
que en medio de cst.l renovación . lleCa spcrcta un complo~ contra el Emuniver~
al, formidable, sea siempre una • perarlor ll~ ~ yeratflZ; s , h.'l arresy
la mima esta COSIl tan ~t1til tan deli- tado á S~JS lndlvlduDS, entre ellos dos
cada, tan etérea, que se Ilan;a el peno muj~res miembro~ de un grupo de tesamienlo.
rronsta '. S ~ CDnSIdera que estos arres-
No reprochemos á nadíe ni sus con- lo.s harán descubrir al asesino. del
tradicciones ni sus inconsecuencias. CDronel Karpoff, jefe de la pDJicla seNo
nos atemoricemos cuando nDS re· creta, quien fue asesinado hace pocos
prDchen á nosotros. Obremos en cada días. Otro terrorista complicado en
momento según lo que estimemos e~te asunto d.esapareció luégo que se
oportuno, benéfico y justo. Un emi- hIZO el arrest? ~e sus compañerDs.
nente hombre de EstadD-D. Antonio El descubrImiento de este co.mplot
Maura-ha dicho en un discurso: "Las ha producido mucha emoción en Mosco.
ntradicciones, cuando son desver- cou.
Tropas americanas on Colón
Ultrajes á la bandera
LEY DE REPRESIÓ~
Paris-En Su sesión de hoy el SenaJo
de la República aprobó el proyecto
de ley sDbre repr ión de los
escritos, dibujos, pinturas, gestos ó
palabras que sean ultrajantes para la
bandera nacional.
Las Cortes de los A8sises
REFOIU1AS QUE SF: [NTRODUCIRÁN
EN FRANCIA
Parls-Por rlisposicíón del l\finistro
de Justicia, 1\1. Barthou, se ha llevado
á efecto po.r primera vez en
Francia un proc('. o ante una corte de
los Assisses de aCllerClo con el sistema
anglo- ajón. El sislema importa res·
pecto del de Francia, algunas reformas,
tales como la de suprimir las
preguntas dirigidas al acusarlo por
los mismos funcionarios ql1e habrán
de ser sus jueces. El Pror.urador de
la República SI! encarga tanto de intprrogar
á los testigos como de preguntar
al acusado las cosas que pueda
hacer valer en su defensa.
Sobre refo.rmas en los procedimientos
de las Cortes de los Assises, presentó
a.ver un proyecto á la Cámara
uno de IDS Diputados. La principal reforma
consiste en que cada testigo, al
presentarse á declarar ante el trihunal,
cuente con un abogado que velará por
la defensa de sus derechos si se vie en
vulnerados.
Testamento del Príncipe Ito
El cable da cllt!nta de habel' ¡:Jo.
abierto. el testarn o:>nto d" este ilustre y
gran ¡apooé.'!, Cllyo repentino y trágico.
fin ha sido tan uoiverse-Imente
lamf'ntado.
Su amor á la patria y al Mikldo
también se manifiesta en varia. clftUdUlai
del intere ante documento testamentario.
Ast, deja para el ~ran Museo
Nacional de TokIO, sus conclr><:oraciones
juoto con varias valioslsimas
reliquias. Su biblioteca. man Ilscrito y
obras illMiLas pasarán á inr.,·cmer ' l'
la ric::! colección del Ministerio. de Relaciones.
También pas!l.n á scr prDpiedad del
Mikado, eilpléndHas colecciones y
obras de arte Junto con lo.; muebles
de su departamento particuldf, los
que él tenía en mucha esLÍmacióll, y
que hacla poco ti~mpo los había en·
cargado cspccialmt!nte á la Ccl 'ia Bres·
ciaoí.
Pierro Lotí so retira
El nDvelista francés Pil!rre Loli, cu·
yo. verdadero nombre es J uli án V ¡aud,
ha solicitado re tirar.ie d~ la M'.l rina.
El viaje á AntioQul&
gonzadas mudanzas de significación del señor Pre:sidente
por interés, por ambición, por una sor·
didez cualquiera, SDn tan infamantes
como los IlJOtiVOS del cambio; pero. yo
os digo que si alguna vez oyese la voz
de mi deber en contra de lo que hubiere
con más calor toda mi vida sustentado,
me consideraría indigno de
vuestra estimación, y en mi conciencia
me tendría por prevaricador, si no pisoteaba
mis palabras anteriores y ajustaba
mis actos y mis deberes."
Coldn-Los 70 0. ho.mbres de tropa El sellor Presidente de la Repúbli-que
llegaron áésta, bajo las órdenes ca se pro.ponía asistir á la inauguradel
Coronel Biddle, á bordo. del Prai.. ciÓn de la Estación Cisneros en el
rie, desembarcaro.n en la mañana del Perrocarril de Antioquia, deseoso de
No e puede expresar Co.o más
energía y exactitud una alta no.rma
de vida.
F. MARTINEZ RUlZ
SE NECESITA, para mediados de
Febrero, ttna casa grande, clara JI
central, como para 1 mp1'enta JI ojiC'lllas
de 1m diario. Entenderse en
la GACETA REPUBLICANA, calle I2,
mtmero II8.
LO S MEJORES C[GARRILLOS
EGIPCIO:; _" EL KHID1VI u DI Eo.
LAUllRNS de Alejlo::\rla, en surtido como
pleto de calidades, de venta en LA Bo
TItLLA DE ORO (atrio de La Catedral),
Agencia exclusiva para Bogotá.
LA
24 y se dirigieron por ferro.carril al so.lemnizar con la presencia rlel Re.
campamento Elliot, donde esperarán presentante de la Nación, aquel acto
instrucciones de \V áshington. de tan grande importancia para el porvenir
de Antioquia, pero consultada
Cook desaparoce la legalidad de ese acto, sabemDs que
Copenhague-N o h abiendo rec.ib-i- ha sido necesario abstenerse de realizar
do. la Universidad de Copenhague co- la proyectada excursión, porque de
municación de Cook, después de ha- acuerdo con las leyes vigentes el Pteber
dictado su juicio, espera no Vo.l- sidente no puede salir en ejercicio de
ver á saber más de él. El Rector de su cargo del territorio del antiguo
la Universidad, Dr. Salomonson, ha Departamento de Cundinamarca, sin
expresado su convicción de que el Dr. permiso del Congreso.
Cook permanecerá oculto el mayor Nuevo Subsecretario del Tesoro
tiempo posible, y creé que está ac- .
tualmente en Europa. 1" Nos place anunCIar á nuestros lec-tores
que al fin tenemos nuevo Sub-
Los disturbios entre princesas secretarin del Tesoro. El Dr. Carllls
. Mdguizo, distinguido y cDmpettnte
Par/s-DIce .un despa~ho de Dru- miem bro de la jn ventud republicana,
selas que la Prmcesa LUlEa abandonó ha sido nombrado para aquel puesLo.
á Bruselas sin reconciliarse con Sus
hermanas, y que lDS empeños del Rey
Alberto para que recuperase el puesto
que le corresponde de Princesa Real
han sido del todo infructuDsos.
ANGEL r.-V· CESPEDES-Quedan
pocos ejemplares de sus po.esías en las
Librerías Colombiana, Nueva y Mo-derna.
5 I
PARA TODO'::
Examen científico de la visión y adaptación de anteojos y lentes apropIados- Inmenso y v&rlarlú
surtido de anteojos y gafas montados al aire y .en drillos-Despacho inteligente y ~uidado~o d('~ t~?3 clasf'
de anteojos, según fórmula de los señores ocuhstas-Completo surtido de r"~entarja
entre los hombres, honránd.)la y
honránrfo!-1c á s( mismo.e;.
. Al !IustrlJdo J UI'Z [o SupenDr, el
Joven abo~a,io Dr. Nic9Sio Anzola~
tocóle el escahrosH t>ncargo de ventilar
el juicio promovido por la Cáma,
ra de RHpresentanlt!s, en averigu
ción de lo re.gpDnsables de uno de 109
delitos de alzamiento y malversacióD
de cauda les públicos, cometidos dllrante
la Administración Reyes.
Con la alta serenidad de un criterio
imparcial y CDn la firmeza de
q~ier;t no tiene otra mira que el cumplimIento
del deber y de quien sabe
qué tan sagrada e Ja misión del ejecutor
de la ley, el Dr. AnzDla ha prIncipiado
sus trabajos, y como pnmeras
prDvidencias ha dicla·fo el auto. de
pri-;ión contra el señor Torres Elicp.
chea, ex- Sc'.:t' 'tari /) Gmeral dv la.
Presid !ncia, y en sus postrimerías,
Agente Fiscal de Colombia en el Exterior,
Ministro de Hacienia y Tesor~
y D.esignadD para ejercer el PDder
EJecullvo.
A este auto q1le contra el señor Torree;
fue pronunciado conformeá la lq
CDmo culpable del delito de alzauHen:
tD y m~1 v.ersación de fondos, ha seg:
U1d? ultlmamenle la obligada r ' qlli.
sltorla, Po.r no. hallarse el sindic.do
al alcance de la autoridad.
El Sr. Juez en este caso ha sido. una
conciencia recta y digna, y al poner
bajo la sanción del Código Penal la
altanera inmunidad de uno de los explotadores
del Tesoro N aciDnal ha
sabido condeftsar, en cierto mod~ la
conciencia del país entero.. '
Podrán no lfegar á dolorosas reali ..
dades las medida tomadas; 1017rarán
los acusados escapar materialr:enle á
la persecución j llsticiera; su li bertad
corporal no sufrirá menoscabo. No. importa;
eso es lo de menos.
Otra es la significación que este acto
encierra, y de valor muy grande.
Se ha cumplido la ley, ]a justicia ha
triunfado y uno de sus voceros ha
puesto de presente que esta deidad no
es ú~icamente la cobarde enemiga de
humildes y desheredado.s, sino que
también puede caer ciega '!f fatal sobre
los poderosos que la ultraJan.
En frcltte del peculado. se ha exhibido
un carácter, una vo.luntad enérgica
que sabe ver el delito do.quiera
que se halle, bajo cualquier disfraz y
que no comprende ni de amenazas i,ue
intimiden ni de halagos que sugestIonen.
y este es fenórneno cDnsolador y que
hace más vriodistas: Carlos Arnumeroso
de trabajadores. Pero ~gana luro Torres, Director de La Clvdizael
con umidor? Tal vez nó: primero, ción y Luis Carlos Páez, de Rigoletto
'Porque aquel desfalco del Tesoro tie- de Barranquilla.
ne que suplirlo el Gobierno con ot!OS -Alcalde de Bucaramanga ha sido
impuestos' segundo, porque la ruma nombrado el Sr. Eduardo Marlínez
de muchos' de los habitantes de una Mutis.
l'egión, influye decisiva~ente en la -El joven Luis Alvarez, profesor
paralizacióo de los negoclos~ en la es- dpl Instituto Caldas de Medellín, ha
tasez de din('ro y de trabaJO, en la sido víctima de la enfermedad de la
ruina de todos; y tercero, porque locura, á const'cuencia, según se dice,
'omo mil veces se ha demostrado en del mucho rfcargo intelectual, pues
teoría y como por todas partes nos de empeñaba diez (átedra:s en dicho
10 ens~fia la práctica, es~ abuso de l~s establecimiento.
industriales que se qUl~re prpvenar El Gobcrnador de Sonsón cedió de
seria imposible con la h?ertad de la su sueldo la suma de 6,000 mensuaindustria
y]a competencIa que ella les para ayudar al sost.enimlcnto del
establece. Colegio de Sonsón.
El derroche del sistema actualmen- -Uno de los alumnos del Liceo
te empleado se echa de ver 'en qu.e Celedón, en Santa Marta, estando de
casi la mitad del productl) de las salt- pa eo en Jas bocas del río Manzananas
se gasta en administración, y mu- res, fue cogido y df'spedazado por un
cho más patente sería si se computa- tiburón.
ra escrupu~osamente el. valor de la -El Gobernador de Sincelejo ha
materia prima consumlda por la ela- dictado un Decreto apropiando la
horacÍón oficial. partida de $ 300 en oro para pagar 2~0
y aquí conviene anotar un hecho: vistas fotográficas para el CentenarIO.
se quejaban los compradores de que -En Bucaramanga se hallan, por
en las sales compradas al Gob~erno lo que se verá en seguida, en situsfaltaba
siempre un cuatro por ciento ción análoga á la de Bogotá, en maen
la pesa j ahora el Sr. Corena ha teria de rateros:
rectific do la báscu a y sobra un ocho "Considerable es al número de robos
por ciento, según dicen. No hay, que se han efectuado en estos últimos
pues, competencia posible. días: sabemos que al Sr. Joaquín La-
Es preciso con vencerse: torre en la noche del 31 del pasado,
1.0 Que el precio de un artl~ulo de le sa~aron de su pieza una sua:a de
comercio lo establece la relaCión en- dinero y algunos objetos d~ su uso; ~l
lre la oferta y la demanda en merca- Sr. Octavio Puyana le robaron un amdo
libre; 110' al Sr. Dr. Daniel Rueda Tarios 2.° Que en la industria libre es un obj~los de su casa de habit~ción; al
imposible material y moral que pue- Dr. Ricardo Rueda le extraJeron un
da haber confabulaciones para le- revólver muy fino y otras cosas por
yantar artificialmente el precio de un valor de $ 4,000; en la misma noch.e
articulo sobre todo cuando la pro- del 31 intentaron robar el estableclducción'
de éste es fácil J está al al- miento de El RJlÍn, alcanzando á percanCA
de todos; forar la puerta y quitar la .tranca in-
3. ° Que para que un artíc~lo sea terior de una de ella, mas al Ir á arran·
ofrecido al mercado con ventaja para car el candado, que era lo único que
el consumidor, es necesario que~. les Caltaba para tener la entrada francumpla
la ley de división del tra- ca acertó á pasar por allí alguna perbajo
j . so~~ v d plan quedó frustrado, salien-
PARECE que las miradas de los enca
rgados de nuestras obras pú~licas
jamás se dirigen basta más abajO de
la Estación de la Sabana. Hasta dos
cuadras adelante de este slllO viven
contribuyentes que necesitan ver arreglados
sus pavimentos para asegurarse
la figura contra desequihbrios nocturnos.
FREN'tE á la Sociedad de Cantores
se armó un 110 hace tres días entre
los caballos de un coche de D. Jorge
Mor ales y el coche que se volcó sobre
ellos en la carrera desenfrcnada que
llevaban.
LAS CAbAS de juego tienen verdade
ramente alarmada á nuestra sociedad
En aquellos focos de estafa y pervers
sión caen frecuentemente los cuartos
de inexpertos jovencitoR, pa:a qui~nes
las arcas de sus padres son JDcentlvo
ppff'n np.R ; otra· ¡eces los padres de
familia consumen sobre el tapete verde
los aborros que han de ser pan de
sus hijos. De la actividad'/. energía
ele los encargados de la vigIlancia de
las casas de juego, Sres. Generales
Juan de J. Calvo y Carlos Soto OrteI{
a esperarnos el remedio de este contagioso
mal.
CON FIANZA de excarcelación fueron
puestos en libertad los rateros que sao
quearon la sastrería del Sr. José Joaquín
Munévar. IIoy, según compro·
miso contraído, se presentarán ante
su víctima llevándole los despojos de
su hazaña.
SE NOS INFOR!lIA que desde el pró:úmo
1.0 de Febrero habrá una renovación
completa en el personal de Inspectores
de Policía del Distrito Capital.
Esto no es del todo malo, si es que
se trata de meiorar el servicio; pero
sí DOS permitimos insinuar al Sr. Alcalde
Mayor que en los nuevos nomo
bramientos se tengan en cuenta las
capacidades y buen manejo que algunos
de los actuales han exhibido para
el puesto, y de los c~ales los respec~ivos
vecinos del barno se hallan satIs·
fechos.
A lo que se agrega que en esta cIa·
se de oficinas, no siempre es provechoso
para la buena administración el
frecuente cambio de personal.
Varios son los Inspectores que deben
continuar en aquellos puestos.
Ul'IÉRONSE en matrimonio, el Sr. D.
José Caicedo y la Srita. Magdalena
4.° Que tod?s los eC?n0':llsLas .de- (i o t'n' prf'cipitada fuga los ladrones. Echeverría. Deseámosles felicidades.
claran contrano á la CleoClLI el eJt'f- Fuera de estos robos á fersonas COIlO- 'OS¡ H
cicio de las industl ias por los Gu- cidHs Y cd~i todos en e centro de la ~
biernos. poLlación, sabemos Je muchas raterías JULIAH PAEZ M. ~
Más tarde haremos unas reflexio- en las afueras. ~ ~
nes relativas á la manera CODlO ~e ex- En cambio, alll mismo se ha da- •. ofrece al público sus servicios como ~
piOlan hoy las carboneras ~e~ ~obier- do un bellIsimo ejemplo de honradez, ' Profesor á domicilio, de niños me- n
no también con gfdve perJUICIO para d t do haya en la ~ nores de 12 años. Larga práctica t1 , como para que e o '. en pasados tiempos, y algunos en- ~
el pueblo." Viña del Señor. . sayos hechos en su actual épo.ca de ~
Esto fue lo que expusieron los in- La suma de $ 40,000 que se creía ciego coronados por buen éXito, lo 11
dustriales de sal de Zip!tqnirá. No· le había sido robada á Mr. Panier, en ~ alient~n para of:ecer hoy sus se~- ~
otros lo transcriblmo hu)' por vía de J ~ vía de ésta (Bucaramanga)á Puerto p vicios. Por precIo y de~ás .cond~- ~
información. • Sanlos, fue encontrada, bolada en mi- ~ ciones ocúrrase á la habltacl611 nu- ~
tad ~iel camino, por el joven Alejo mero 376, carrera 6." (Puente de ~
~LEVITA~S ingl , sas ~j fr 1 el> a~. ~Sa~~- Pérl' z, f·.T uieo inmediatamente que lle- , L_ ,ata,)' . ,~.
rería de Domingo E. A h ~ rlZ C. gó á ésta la entregó en la Droguería I ~, > ,
Man ifestaci6n
al General Herrera
Cdquera, DICiembre 25 de 1909
Sr. General Benjamín Herrera-Bogotá
Los suscritos, conocedores de su
patriotismo indiscuttble, de su des
interés, de su adhesi6n á la causa
de la Libertad y de la Justicia,
de su colaboración benéfica en la
Unión Republicana, a í cemo del
buen sentido que preside á tod03
sus actos, nos permitimos, en nuestra
condición de liberales, excitar
á usted para que no se ausente de
la capital de la Repüblica en los
presentes momentos en que los
pueblos tánto necesitan de la pre
sencia d e aquellos á quienes
confían su buena orientaci6n política;
y ofrecemos coadyuvar con
usted en la labor ya emprendida,
de restablecer las libertades pú
bticas, defender el patrimonio . nacional,
asegurar el honrado mane·
jo de las rentas del país y mantener
incólume la honra y la ir teg. i
dad de la P d tria.
Enrique Riveros M., Campo Elías
Castro, Antonio Castro G., Jorge T.
Flórez, Elias A. Pérez, Ellas Castro,
M. Castro, Angel María Morales, Juan
de Jesús Morales, Carlos Torres R.,
Manuel A. Cuéllar, Pedro Pardo A.,
Rafael Riveros R., Juao de Jesús
Castro, J. Ignacio Gutiérrez, Leonidas
Acchedo B., Javier Pardo, Aparicio
Gutiérrez M., Elisio J. Gutiérrez, Prós·
pero Morales, Francisco Arango M.,
ToLías Barbosa, Luis A. Contento,
Timoteo Baquero, Demelrio Roja,
Pablo Contento, Plácido A. Lpal, Do·
mingo Castro B, Baronio B :lquero,
Gonzalo Riveros M., Abraham Baque,
ro, Pablo Emi~dio Baquero, Hamón
U mafia R., Flavio Nuvoa, [?r ncisco
Rincón A., Campo Elías Leiva, Rafael
Umaña R., Joaquín Acebedo, Rafael
Riveros M., Abel Castro R.
Villauicencio, 10 de Enero de 1910
Mamerto Vásquez, Adstides Ortfga
V., Cayetano Castro, Carlos G. Estrada,
Di go Jara, J. Flórez, Eudofo Murcia,
Aparicio Jara, Marco A. Pardo,
Luis Eduardo Gómez, Luis Enrique
Gómez, Rafael Gómez Gómez, Antonio
Puentes, Otoniel Torres, Epifanio
Forero L., Eudoro Velásqut z P., Alistides
Rubio, Ci:lrlos Vanegas, Calixto
Velásquez P., Adán Baquero R., José
Gregorio Hernández, Bclisario Caicedo
R., Angel Maria Torres, Obdulio
Pardo, Clodoveo Rojas1 Deogracl9s
Forero, Moisés Castro C" Guillebaldo
Forero, Pedro Martínez, Jenaro Ca~
rrillo, Diego Manuel Jara A., GaLriel
Duarte, Cristóbal Castro, Ubaldino
Martinez P., Jenaro Martínez, Moisés
Castro Riveros, Luis Ortega R., AureJio
Morales, Matías Romero, Claudio
Sánchez León, Ellas CODO C., Uladis·
lao Vásquez, Samuel Castro Riveros,
Pablo E. Rubio, Abel ACORta, David
Castro R., Juan Briceño, Julio C Acebedo,
Abel Gómez R., Ricardo Rojas
C., Manuel Velásquez, Antonio M.
J ara, Carlos MarHnez, Santiago U rrego,
Pastor Prieto.
Quetame, Enero 11 de 1910
Campo Elfas Leal, Román Carrillo,
Vitelmo Riveros, Jeremías Castro,
Eliseo Cruz, Marco Tulio Leal, Ernesto
Acebedo R., Mario Ordófiez,
Jenaro Turriago, José Joaquín Turriago,
Sergio Cástro, Pablo Clléllar,
Rafael M. Cruz, Mario Castro, Eudoro
Leal, Erasmo lIernández G , Juan
F. Carrillo, Eliécer Morales, Julio E.
Caslro, Gregorio Isaza G., Antonio
Rojas, Eliécer Carrillo: Belisar~o Rojas,
Ramón Castro C., Zenóa Rlveros,
Analolio Turriago, Paulo A. Cuél1ar,
Misael Turriago, C., Daniel C. Carri·
110, AureJiano Castro, H.oseliano Carrillo
Javier Lcal S., Nacianceno Romero'
G., Alcides Leal, David Moy~nI),
Zacadas Gutiérrez, AzarJas Carr.l-
110 C. Celso Carrillo, JusA Gregoflo
Castr~ Tobías Carrillo, Policarpo Gutiérrez:
Javier Leal, Leonidas fletancur,
Senén Guliérrez, Celso N. Carrillo,
Medardo Romero, Ramón Lr al,
Tiburcío T. Araújo, Tobías Castro,
Esteban García, Ulpiano Paruo, Bonilacio
Navarro, Antonio Carrillo,
Rafael Hernández, Gerardo J. Pardo.
Nemocón, Diciembre 25 de 1909
M. Ruiz R., V. León, Miguel Lors,
Elíseo Corredor, N. Quevelio C., Eliseo
Corredor, Francisco TélIez, Pedro
Cubillos, Policarpo Castellanos, Guillermo
Vargas J., B. Martín Uribe,
Benj:1mín Prieto, Rafael Lora P., Flavio
Corre.dor G., F. J. Rodrígupz,
Olegario Acuña, Ismael Vargas R.,
David Vargas, Tomás Delgado, Luis
María Téll, z, Victorio Delgado, Cristóbal
Mll rtínez R., h-mael Var~as RobaJO,
Julio AlbC'rto Vargas, S. Rodríguez
R., CRrlos Julio Guerra,
Aurelio Lora, Jesús Casas, José J.
Robayo, Alfredo MoJano, Rafael Cubillos,
Eliécer Cubtllos, Adán C. Lavf>
rde, Fernando Contreras N., Eusta
;j" Pinzón, Leovigildo Pinzón, Fermmdo
Arui'ia, E'ileban Galcía, Campo
EJias Rincón E., Adolfo Delgado,
José María Forero, Carlos E. Vargas,
Dcmetrio Rodríguez A., Carros Alfi
MoJano, J erónimo Fandiño, Saturnino
Delgado, Luis J. Ftludiño, Manuel
Fandiño, Aureliano FanrJiño, AIherto
Latorre V., Danil'! Moscúso,
Franó&co Azuero M., Nicolás Calde·
r6n R., Bernardo Vargas.
COLEGIO DE RAMIREZ--LICEO
MEH.CANTIL - Están abierlas las
matrículas, de 8 á 10 Y de 1 á 4, en
t'l MO(Jfl9, hj~iéoi('o y elq~·ante local
en 'a Plaza de la Chpllchina, frente á
la 19l('sia (antiguo Hotel Metropolitano).
Las tareas principiarán el 3 de
Febrero. Pídase cl prospecto en el local
del Colegio y en la Librería Colombiana.
Laboratorios
El artículo titulado Enseñanza de
Qllfmi'ca, publicado en este diario el
17 dcl presente, firmado por Estudiantps.
aunque más parece, por la sufiriencia
que aasta, escrito por profesor<'~,
rll rrece de nuestra parte algunas
aclaraciones.
Los C( nceptos que se emitiercJO en
este periódico, en el artículo LaboratorlO
NacLOnal de Química, obedecieron
inuudablemente á erróneas informaciones.
Al Dr. Ricardo Lleras le
hemos oído decir que el Laboratorio
de la Escuela de In~enieriaes tan deficiente
que no permIte dar á los alumnos
la práctica que fuera deseable;
y á Jos distinguidos Prcfesor s Tapia
y Herr('ra Rcstrepo les oímos decir
muchas veces que sus asignaturas estahan
dutadas como clases teóricas, y
que las necebidades de la vida no les
permitían dedicar mucho tiempo á la
práctica del Laboratorio.
Enlf'ndemos que no bá mucho se
corri~ió esta irregularidad. Del LaboratOrIO
de las clínicas sí tenemos informe
fidedigno que desde que esta bajo
la dirección del Dr. Martín Camacho
tslá prestando verdaderos servicios.
De lo que no teníamos noticia es de
los mil experimentos hechos por el
Dr. Llens en el corto tiempo trllnscurrldo
entre la muerte del Dr. Herrera
y los exámenes últimos, y lo fe ..
licitamos por su actividad sorpren.
dente.
Los conceptos que Estudrantes emite
sohre el origen de nuestro contra·
lo para dictar una enseñanza de química,
merece una rectificación.
El General Reyes concibió la idea
de .rear una clase dc guímica indus·
trial, independiente de la Universi ..
dad, es decir, un curso libre. No discutimos
si la idea fue buena ó mala,
pero si aseguramos no haber tenido
parte en ella. Cuando el Presidente
quiso poner en práctica su idea,
hacer la elección de profesor, un am
go nuéstro, conocedor de nuestros estudios
y afición por Jos trabajos industriales,
nos recomendó y se nos dio
la preferencia, distinción lue agradecemos
debidamente. Esto o podemos
demostrar con testimonios de persoDas
respetables.
Si se nos a ignó un sueldo de $ (0,000,
fue porque teníamos que dedicar á ese
trabajo seis horas diarias. Si á los
profesores de Ja Universidad se les
paga por tina hora $ 2,000, justo era
que al que trabajara cinco ó seis horas
se le pagara cinco veces más.
N unca hemos hecho alarde de sabidoria
y en las rmpresas que hemos
acom~lido hemos procurado, con el
t'sLudio y In consagración, suplir las
luces ele que carecemos.
No estamos de acuerdo con el Dr.
Estudiantes en que la enseí'ianza de
las ciencias ha llegado entre nosotros
CARLOS M. MA YANS
ofrece á los p 'C " .¡( )~ .1i s btlJ.o s y .q ·.Intl.z anoo sus cah'd a de !: V.I nos tI.n t os y bl ancas, seco S ydulc,es vinos espumo~..o. s , r.an.ch olS dde tod1a s cdlasIes'
dulces y mcrm;:!dda ., rapelería. "e'n generaI, J.u guetes, esperma, ]o za ur.. n' de Bo he rnl'a , filtros Roberts y .s us re' .p.. uestGos' pIma Ienta e sa y u ce
de olor ,'. I / '.' no FINO E~PAÑOL en todas fonnas ra señoras y caballeros. Plaza de Bolival (antiguas aleri s).
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
á la perfección, y creemo que en vez
sulfurarnos cuando se nos hiciere
alguna observación, dehíamos, p"esczndiendo
de lodo egolsmo, aunar nues·
ti'ts esfuerzos para mejorarla hasta
donde sea posible.
No prestamos atención á las frases
poco galantes que se nos dedican. Sabemos
que nuestro pAís tiene sus particularidades,
como la de que los que
han estudiado en Europa y Estados
Unidos no sepan nada, y otros que no
han estudiado en ninguna parte resultan
verdaderas enciclopedias.
ENRIQUE RESTREPO 1\1.
DOY CLAS I!:S á domicilio. Notables
reCerencias.-430, carrera 8 • 6
VESTIDOS de saco corto, redond(,s
y cruzados. Sastrería de Domingo E
AJvart'z C.
'" SOT AN AS Y sobretodos para sacerdote.
S~lStrt"rla de Domingo E. Al·
varez C.
Notas curiosas
En el año 2179
Juan Bt:herens, fallecido recientemente
en Sude (Alemania), ha dejado
. dispuesto en el testam.:nto que toda
8U fortuna, constante de 625 pesetas,
ponga á renta cnn interés compuesto,
hasta que ascienda á la suma
de 400,000 pesetas. Cuando ocurriera
- esto, que será por el afio 2179, el capital
se ha de repartir entre los des-cendientes
del dIfunto.
Los misterios de la ciencia
Estamos muy lejos todavía de conocer
los misterios de Ja telegrafía sin
hilos. Hasta hace poco, cuando se enviaron
marconigramas por encima de
f':os A I pes, se creía que las ondas hertzianas
eran radicalmente interceptadas
por las montañas. Ahora en París se
ha comprobado un fenómeno muy curioso.
Si en una habitación cualquiera,
de cualquier casa de la metrópoli francesa,
se coloca un aparato receptor
con dos hilos metálicos, uno de ellos
simplemente tendido en el suelo, y el
otro unido á una cafierfa de gas ó de
agua, el aparato registrará todos los
-despachos expedidos desde la Torre de
Eiffel. Esto prueba que, en ciertas
condiciones que hoy por día no pueden
concretarse, un radiotelrgrama
ser interceptado sin necesidad
e antena.
Una máquina de escribir en 1829
Indudablemente es poco conocido,
que ya en 1829 se habia concedido ?atentc
de invención por su máqUIna
de escribir, á Guillermo Burt, en los
Estados Unidos. Pero el inventor no
fue feliz, pues poco después se vio
obligado á vender su patente por $ 75,
porque el público mismo no sabí
valorizar la importancia del inveny
aun aquella cantidad no parecía
ezquina.En la Exposición Universal
de Chicago se exhibía como curiosidad
la carta original del comprador,
en que pedía á Burt la devolución de
Su dinero, "porque no habla podido
negociar con la patente." Se exhibía
mbién el diploma de la patente suscrita
por el Presidente Andrés Jackson
y el modelo original de la máquina,
que se quemó en 1830.
El U1 timo acorazado
El último acorazado inglés Neptuno,
es el más poderoso de la flota británica.
El 'peluquero de Linco]n
Acaba de morir en el Estado de
UU,~U.l" el decano de los peluqueros,
en sus buenos tiempos rasuraba
Presidente Lincoln.
La romana
La palanca de primer género, ó
balanza romana, llámase asi por ser
l que emplean los romanos, denomi.
' da por Cicerón slatera.
¿ Chocará la tierra?
De nuevo algunos sabios predicen
el choque de la tierra con el planeta
Halley.
. Una cantatriz anciana
Lilli Lehoman nació hace 61 años,
pero, gracias al uso correcto de sus
órganos vocales, está aún en condiciones
para deleitar á los aficionados
á la ópera. Hace pocas semanas apareció
en Berlín en el papel de la heroína
en la ópera Fidelio de Beethoven,
que es de prueba, y despertó
gran entusiasmo.
Un drama
bajo Napoleón 1
I)úk A. CON AN DOY LE
(Con./inflación)
Pasaron cuatro rifas sin recihir el
esperado aviso de mi prima)' sin ver
ni oír á mi ceñudo tío, quien ¡>IlU{d en·
castillarlo en Grosbois. Por mi parte,
trasladé mis r¡>ale á Buulogne, donde
me procuré la moue ta habil ación
que mis muy escaso recursos me permillan.
Quedaba sobre la tienda de
un panadero )Jamado Vid al, en la calle
del Fre no, junto á la iglesia de
San Agustín. Hace un año volví á visitar
aquel cuartito, impulsado por el
extraño deseo que á casi todos nos
domina de ver una vez más los lugares
que conocimos en la juventud.
A lU estaba toda,fa mi pobre cuarto,
con los mismos cuadros y estampas
de entonces )' el busto en yeso de
Jean Bart sobre Ja rinconera. En pie
y de espaldas á la estrecha ventana,
vi otra vez hasta el último de los detalles
que mis ojos hablan contemplado
lántos años antes; y no pude
menos de decirme que si la habitación
no habla cambiado, tampoco me era
posible descubrir cambIO apreciable
en mi corazón ni en mis entimientos.
Pero frente á mí, en el e pejillo col~
ado de la pared, veía claramente la
Imagen de un anciano, el ro tro arrugado
y enjuto; y asomándome á la
Tentana contemplé la calIe solitaria,
tan diferente de la de aquellos tiempos
en que ]a inmediación de un t>jér.
cito de ciento cincuenta mil hombres
la llenaba de bullicio y vida. El magno
ejército se hahía desvanecido; en
cambio en aquella sórdida morada
burguesa todo segura inalterable, hasta
el detalle más pro aieo. Si el hombre
no es humilde no se debe por
cierto á falta de fjemplo; cuanto le
rodea se ]0 proporcIOna en abundancia.
que aquel pueblo debe tener nieblas
tan den~as en el cerebro como en las
calles, á juzgar por las viles estupideces
de sus maldItos periódicos.
Con uno de los ademanes convulsivos
que solfa bacer cuando se agita-.
ba profundamente, tomó de la mesa
un paquete de periódicos ingleses que
arrojó fJI fuego.
-1 Un redactor I exclamó con la
misma voz dura y gutural que empleó
la primera vez que le oí. ¿ Y
quién es ull redactor? 'n hombre
sucio que eFgrime la pluma en un
cuartucho; lo cual no le impide habl9r
como si fuera una de las grandes
potencias de Europa. Ya esto y can. ado
de tánta liLcltad de )a prensa. No
fallan quienes desean verJa implantada
en Par/s, y vos sois uno de ellos,
Talleyrand. Por mi parte no veo la
neceSIdad de otro periódico que El
Monito,., encargado de anunciar al
público las d(ci iones del gobierno.
-En mi opinión, sei'ior, dijo el primer
Ministro, es preferible tener enemigos
declarados que encubiertos y
es menos peligroso gastar tinta que
derramar snngre. ¿ Qué importa que
yuestros enemigos tengan permiso
para desbarrar en unos cuanlo periódicos
de Pares, mientras (,S veáis al
frente de quinientos mil homhres armados?
( Continuard)
POZOS ARTESIANOS
Se construyen pozos de eis pulgadas
de diámetro y de una profundidad ha~ta
Je mil pies, con maquin ria de vapor
sistema Piera
Dirigirse, cllrrera 7.·, números S 12 Y
514.
UNlVERSlDAD NACION AL-FACULTAD
DII: MATEMÁTICAS Ji I~GENn:aíALa
matrícula se abrirá el 1.0 de Febre
ro próximo. y e cerrará ddinitivamente
el diez, día en que principiarán las tareas.
El Rector, ALBIRTO BORDA TANCO
El Secretario, Pedro M. SlliJa 10
Lo primero que hice, tan lut"go me
proporcioné alojamiento, fue enviar á KONG-KONG _ Tabacos Plumita
buscar el pobr~ lío q11e habla dejado fresqu(simos.
en Grosbois y que conmigo había des·
embarcado del lugre inglés la tempestuosa
noche de mi llegada. Después
hice uso del crédito que la favorable
acogida del Emperador y la seguriJad
de uo buen empleo me habían
proporcionado; crédito que me
era indispensable aprovechar para
vestirme de manera que pudiera figurar
sin desdoro entre lo ricamente
ataviados cortesanos y generales que
rodeaban á Napoleón. El de eo de
éste, de todos conocido, era ser el único
vestido sencillamente en su corte;
ni en tiempo de los Borbones fll~ron
los lujosos trajes tan indispenahlp~
como entonces para cuantos deseaban
ser recibidos con favor en la Cortp.
imperial. El noví iroo régimen necesitaba
cual ninguno del boato y la
magnificencia de las antiguas monarquías.
En la mañana del quinto dIa recibí
un ménsaJe de Duroc, Jefe enlonces
de la casa imperial, ordenándome
presentarme aquella tarde al Emperador
en el cuartel general y anunciándome
que en uno de los carruajes im~
eriales me estaba resenado un asiento
para ir con fa Corte á Ponl de Brit:
Jues y participar en la recepción de
la Emperatriz. Apenas llegué me invitaron
á entrar en la gran tienda y
Constante me abrió al momento la
puerta de Ja habitación que seguía á
la tienda y en la cual haJlé al Empe·
rador, que golpeaba con el pie los encendidos
troncos de la chimenea. Con
él hablaban Talleyraod y Berthier, y
el Secretario, de l\IenevaJ, ocupaba su
puesto de costumbre ante un pupitre.
-1 Ah, Sr. de LavaI! dijo Napoleón
con una ligera inclinación de cabeza.
¿ Habéis tenido noticias de vuestra
linda prima?
No, seftor, rephqué •
- Teme que sean vanos sus esfuerzos.
Por mi parte le deseo el mejor
éxito, pues no tenemos motivo para
temer á ese miserable poeta, al paso
que el otro es un enemigo formidable.
De todos modos, es ya indispensable
hacer un escarmiento.
Empezaba á oscurecer y Constante
iba á encender las bujías, pero el EmB.
It1lTIKRI & RUfoLO
Calle Real 520
LA VEi'l'DEDORA.-Agencia de neo
gocios V comisiones (Carrera 6." númf
ro:; 241A y 24 IB).
Nos encargamos de la venta. permutt
y arrendamiento de fincas raíces.
Con5ecuci6n y coloc Ici6n de dinero ~
interés ~obre hipoteca.
Vent de rr.ercal'1cías, muehles, joyái,
ydemás objeto' que se les confíen á co.
misi6n.
Somos hien conocidos por nuestra ac.
tividll.d, cumplimiento y honradez.
CVltVAS &: Rltl
TRATADO DE ARITMETICA
orá-::tica por Silll6n Araújo.
. De venta en la Librería Tueva d
Jorge Roa y Compañía.
JULIO GARZON NIETO, ingenierc.
De la Universidad Católica de Bo~otÁ
de la Universidad Nacional de Colornbi6
laureado de la Facultad de Troy, Nuevl
York. MiembJ"O de varias Sociedade
científicas extranjeras y del país, etc
Ejerce ~u profesi6n con veinte atlos di
práctica.
En su oficina f'rente al Templo Prot,.~
tante, calle 14, nlimero 120B
_XHIB_:
Un surtido completo de estufas y ClI
cinas económicas, calentadores para ba.
ño, tinas é inodoros. Varios sistemas ~
tamaño • Modelos extranjeros y del pall
Garantiza el trabajo.
CORTES DE FANTASIA para chao
lecos. Gran surtido de corbatas ~e di.
versas formas, clases y colores. Cami.
sas blancas y de color. Cuellos y puños
Mancornas, botones, etc.
Almacén de Sim6n Araújc
MAGNIFICA CASA -Aniéndase me.
dia cuadra abajo de San Juan de Dios
(luz incandescente) - Háblese carrera
11, número 118. 15
COLEGIO DE ARAUJO-L8matn.
cula estará abierta desde el día 20 del
presente mes, en el local del Colegio,
en el almacén del Director.
Enero de 1910.
perador le ordenó que sllliese.
-l\Ie gusta la luz del crepúsculo, PLATA C.-
dijo. No dudo, Sr. de Laval, que tras (Carrera 7·', números 512 y 5 14)
vuestra larga residencia en Inglaterra Venden permanentemente giros tele-os
hallaréis como en vuestro elemento ~ráficos sobre Gali, por cualquier can.
en esta semioscuridad. Mi opinión es l t1dad
í~~~;fe .-~~
~REGALO DE MODA
~ Estamos reoibiendo un variadísimo surtido de
ALBUIUES y POSTALES
entflramente de novedad, que vendemos á precios
ven taj oso·s
SAMPER MATIZ
E. Gamboa & C. A sucesores
Bogotá, Bazar Veracruz, número 500.
.~~~~~~~~~~
Con seguridad EL TRIANGULO.- Esta magnifica
finca, con más de 58,000 árboles de café,
cañaduzales y plataneras, edificios y maquinaria
completa para el laboreo del
café, trapiche de hierro, uno y otra movidos
por agua; casas para habitaci6n y
para trabajadores, agua en abundancia
para el movimiento de la maquinaria, el
regadío de las plantaciones y el servicio
de la casa, clima sano y títulos correctos,
situada á hora y media de Albán (Agualarga),
jurisdicción de Sasaima.
de adquirir
POR MENOS 1>& SU VALOR
una hacienda distante cinco horas de
Bogotá, seteciensas dos fanegadas de
tierra de primera, á orillas del Rioblan.
co, vecindario de La Calera, Para que
haya seguridad de comprarla por menos
de su valor, el vendedor se somete á
avalúo judicial por peritos y rebaja el
vernlt por ciento del precio en que éstos
avalúen
74 Calle lO (de Palau) 74
SE ARRIENDA muy barata una
finca de 120 fanegadas que dista media
hnra de Zipaquirá. Tiene aguas
abundantes, casa pajiza cómoda y tierra
buena y regular.
Háblese en el ~lolino de La Victoria,
carrera 13, número 208 C y 208
n, y en Zipaquirá, en la Agencia
'Yiesner.
TI! FRF~CO SUPERIOR recibieron
Se remalará en ti Jurgado 2.° del Czhullo
de Bogolá, el dia 22 re Ftlmfo del presente
afio. Base del remait, $ 4,000 m oro.
Para más pormenores, entenderse en
. la hacienda con la Sra. Eugenia Aldana
de PiñerosJ y en Bogotá con Eugenio
Ortega Ó Federico Rivas Frade.
PREFIERA USTED
á cualquiera otra marca de
cigarriHo habano, la
SIGLO XX
Samper Uribe & C a. Almacén d El N O H A Y M E J O R E S
Gallo. e JI
AGOS1'IN A. JIMENEZ, Abogado ada paquete eva UJlt\
con diploma, ofrece nuevamente sus ser . bellísima fotografía, 6 UWL
vicios pr.ofesi~nales en los ramos ju licial b) t d O 't O que d de-y
admlnIS¡ratlvo. o e a e s ) e a
E~peci8lista en asuntos de minas y hal. fecho á un premio en cierdíos.
Vende COlllpilacionu de úYlS sobre r
e~tas materias, con formularios de los tos CaSos.
procedimientos en ellas. PUED U "'TE no
Agencia de ji'llénez. & Compañía, Abo. I iI!i"j J
gajo J carrera 6,. nnmero 322. 2 FUMAR GRATIS!
1;:- l\li señora, oiga usted
¿ De ea usted el mejor jabón para vagilla, que lirnpi~ divinamente y no
ra.ya ni el cristal ni la loza? L encuentra en la Droguería del Comercio
¿ Quiere usted un jabón baratísimo para pisos y excusados? En la Droguería
del Comercio - ¿ Desea U!~ted un jabón de infectante y medicioal para los
perros? Lo hay especial en la Droguería del Comercio-¿ Quiere usted un
jabón espléndido para desmanchar y volver nuevos los ve tiJos de lana y
seda, que no los hace encoger ni los destiñe? Llegó á la Droguería del Co-mercio-
¿ Nu ha buscac.Jo usted un jabón propio para ~uantts y objetos de cabritilla,
que les devuelva suavidad y brillo natural? Lo hay en la Drorruer1a
del Comercio-Cuanto usted pueda imaginar para embellecer su casa y !lacerse
la vida cómotia y económica, se encuentra en la Droguería del ComerCiO de
SA:lIPER UamE & C.B-Primera Calle de San Miguel, número ~32 B-MÁ
PLUMAS Y TINTA
Avisamos al público tn general, y en particular' nuestra numerosa clientt la,
que somos únicos Ag-tntes para Colombia de la mayor fibrica del mundo, produc·
tora de estos artículos.
PERRI & 0.°, ele Londres
Fabricación diaria de plumas, [,000 kILOS.
Pídanse muestras en nuestro Establecimiento, garantiz.amos
muy bajos.
Ventas por mayor y menor.
SAMPER MATIZ
calidad y precios
Bogotá, Bazar Veracruz, número soo-Apartado 159-Fotóg-rafo, papelerta.
E. G AMBOA & e:, Sucesores
1 Atención á ,lo positivo!
EL MOLI JO DE
La Victoria
suficientemente conocido del público bogotano
por sus calidades las más finas
que se producen en el país, así como por
la cantidad de sus pro(luctos, permanece
al servicio del público en la carrera 13,
número 208. .
TE EMOS vestidos lio'eramente pasados de moda que vendemos, s6lo durante Enero y FebreJ'o, á la mitad
de su precio, así: vestido inglés, de saco, á $ 1,200. Los Utagl1íficos de ú~tima moda que esta7nos recibiendo, valen á
$ 2,500.-ffiQ (Do llSlA~~9 m1ill'®Q-Ct\l"rera 12, números 12 y] 24 A.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
j Novedades literarias!
Los grandes éxitos editoriales!
LAS MÁS NUEVAS
Y MEJORES PUBLICACIONES DEL :.ruNDO
BELLíSIMAS EDICIONES
AUTORES MCDERNOS
Novelas, teatro, historia, viajes. por_
sfl\, política, religi6n, ciencias, filosofla,
rC'\' i,tas ilustradas, mdsicR, etc. etc.
GRAN SURTIDO DIt OBRAS lN TOD"S LOS
LUIOS DaL SABia HUMANO.
Obras en español, francés é italiano
No compre usted lihrcs sin ~(m~u't8r
los precios de nuestra lihrerfa.
Acabamos de recibir:
Antonio Fogauaro: El Sanlo, un vo
Jurnen, $ 100.
La resonancia que ha tenitio estll obra
en el mundo entero es indecible. En too
das partf's se han multip'i/"'ado la!' edicio
nes de El San/o, y el lúb!i ro se ha a~,a.
si,·nado por los candentes prohh::mas re·
h",iosos 'l'Je se descubren (n medio de la
t mocionante fábula novelesca.
I EL AYOR ÉXITO KDITORlAL DEL MUNDO!
Wil!y: CJaudina en la t:!>cuela, un vo.
lumen, $ 100.
ClalJdina en París, 100
Claudina en Su casa, $ 100.
Claudina desaparece, S 100.
Da JlSTA OBRA KARAVILLOSA SE HaN VENDIDO
SOLAMINTE ltN FRANCIA I 500,000 I
t'jemplare I 500,000 I Es imposible dejar
de las manos sin lef>rlos hasta el tin estos
libros 11 menos, interesantes, graciosos,
instructivos, de los cuales se han vendido
en Francia solamente más de ¡ QUINllN.
TOS MIL IJIKPLAJUtS!
Alberto Insda: La 1Il1Ijer fád/, novela
de gran éxito, $ 100.
Don Quijo/e en 101 Alptl, viajes, etc.,
$ 100.
j'l /nimlo. novela, $ 90.
En tierra de 101 san/ol, 90.
ro El triunfo es un lihro intenso, ~uficien.
te Á consolidar una reputación totalmen.
te conocirJa como la de Insúa."
El Mundo lltlslrado
41 En (t~rra de los sanlos, es una obra
admirable. Su estilo es limpio, expresivo
y elegante."
Los Imlls del Imparcial
" La mujer fácJ1, es la creación de un
joven maestro."
El Liberal, de Madrid
G. Martínez Sierra: Sol de la larde,
con bella portada, $ 100.
" Es sencillamente admirable el arte
con que Martínez Sierra desenvuelve la
I ULTIMA OBRA OH ANATOLlt FRANca 1
.fA camisa, un volumen admirablemente
editado, $ 100.
¡ ULTIMA OBaA DE R. DlL V ALU lNCLAN 1
o Gmla/les de anlaño, luj sa edici6n
$ 100.
I ULTIMA (BRA DK JACINTO BaNAVINTI 1
E/ lea/ro tÚl pueblo, crItica, un volu.
men, $ 100.
OBRA SENSACIONAL.
J Michelet: His/oria de la Rt'Oolud6n
Francesa Tres tomos. Traducci n y pr6
logo de V. Blasco Ibáñpz. Profusamt:nte
ilustrada. Empastado en rojo y oro, $ 750.
Todas las obras anundadas se despa.
chan á vuelta de correo
Calle 12, nlimero 146.
LIBRKRíA MODERNA
GACETA REPUBLICANA
•
Olsrio Políuco
Se publica bajo la direcci6n del ~r.
, f<:nrique Olaya HerrerJ!l.
Susc~ipción, 40 númert .••••• $ I 00 oro.
R\:ltlltldllS, cOlumna •••••••••••• 10 00
Anuncios (tipo ordinario), pala-bra
........................ . 001
Centímelro linMI ••••••••..•••.
Gacetilla, palabra .............. .
o 05
o 02
Telegrruo: GAcnA.
OPICINJ.S:
Oirección: Calle 12, número 1[8.
Administración: Carrers 6.·, número 278.
Apartado: 259.
PAGOS ANTICIPADOS
Se edita en la Imprenta Elict,.ica
EMPRESA URBANADE:CARRUA.
JES-Coches para toda clase de servi.
cios y á toda hora del día y de la noche.
Despacho á la orden. Cupé de vidrios con
llanta de caucho para novios.
Precios sin competencia. Pesebreras
de el Asilo, Parqne de San Diego. Telé
fono nlimero 879. Agencia, Parque San.
tander, acera Norte, m1mero 132. Telé.
fono número 648. 15-1 all
LA VENDED0RA-Agenciade nt.
gocios y comi~iones. Carrera 6,·, nlimE.
ros 24 lA Y 241 B.
Hay varias sumas en oro y papel m~
neda para dar sobre hipoteca en la ciu
dad.
Casas en venta desde $ 50,000 pape
moneda hasta $ 10,000 oro.
El surtido de objetos para regale.
muebles, piano!!, etc. etc., no tiene rival
(VEVAS &: Rxl
fabulac i6n."
L E. P - al J EN LA CASA 156, calle J 7, se con-
. . a sana lr..tO U{r1¡a tl" nua d and o a ll' mentacl·ó . D, con pieza Ó
S~ntl¡,go RUSlfi·1 : El Jueblo gm, na I sin ella. Precios módicos. 3
rraClont:s, $ lOO. 1----- -- " De aqu.f r~suJtan li~ros como ést6 de AGE.lCL GENERAL DE VIVE-El
pzublo grrs, ~~n precedentc~, al parEcer. I RES de Jfontoya E atiño &: ~-A vi.
cn nuestra literatura c,ontempor~nea, samus á nuestros c1ienles que ht:mos
pero que, po~ su valer.tla . y .clarldad, abierto UDa oficina qut> rie:oe pllr oh.
aparectn á qUI ~ tltento I?s. mlr, en la. I '¡:to facilitar á los hat:f>n.laoos la como
r.auos con lo mEjOr de la vIeja cepa cas I J l d . t P ó .
1ellana .... " I pra , ven él e semovpn es. .r xlma·
• "E t I'b 't t I,L mente empezaremos á publIcar (
~ e I ro escn o en ca a l.
Unicos fabricantes
J. HAYOOfK & UO., NUEVA YORK, E. U. P.
Sres' J. lu. 'Buendfa é Hijos, Agentes generales-Bogotá
INS _ITUTO POLITECNICO
llNIVERSIDAD REPflBLICANA
Están abiertas las matrÍCulas en la carrern 8:, número
J 7 I Y 179, de 8 a. m. á 11, Y de 12 á 4 p. m.
El internado y los estuditls principiarán el 3 de Febrero.-
Bogotá, Enero de 19 i o.
El Rector, ANTONIO Jo J!; IREGUI
.
CON8ERVAUION DE LA 'BAVARI!'
El públioo habrá notado desde hace algunos meses
la incomparable y excelente ca!idad de B \. V ARIA,
qua hoy se conserva en cualquier clima en
buenas condiciones, debido á que es fabricada por
el NUEV"O y AFA:'IIADO Jefe Cervecelo Sr. Waldem~r
Franck, quien está aplicando en la fabricación de la
BA VARIA los más modernos procedimientos y maqumarias
de esta comPlicada industria.
~BAVARIA~
Bogotá, Diciembre de 1909.
2
El Ce~entG, I.30 S. EOPP
~ . ~lmftmmiifieR i!)
R. Cueto 4- C. a
dan las gracia á f'U distinguida clientela por 108 favores dispensados
en p.1 )la aoo año, y tienen el gu~to ne participarle que en el presente
contarán con un surtido aun !nayor de calzaoo para senora, caballeros
y niño, una .le us e pecialidades, así como de otros muchos artículos
ele 108 que han te lino á la vent.l ha.ta ahora.
R. OUETO & O~-Primera Calle Real.
LIBRERIA COLOMBIANA
• ~MACRO ROLDÁN & TAMAYO-BOGOrÁ
Despachamos á vuelta de correo ItJr'
pedidos que vengan acompañados de su
falor y de lO por ICO más para porte y
recomendaci6n.
.L A~O EN LA IANO
A Imanaque enciclopedia de la vida
práctica para 1910. El año astronúmico,
el año religÍl.ls,o. Historia del año anterior
en Esp¿¡ña y en cada uno de lo~ países de
América y del Extranjero. Agricultura
práctica. Inventos y dt>scubrimitntos. La
revoluci6n turca La Independencia búl.
2'ara. La catá5trina. Dirigibles
y aeroplanos. Tolios los Pontífices roma,
nos, desde San Pedro hasta pro X La
semana tr6gica. La guerra de Africa. Mi.
'e. de ilu!>traciones tinas, etc. Un tomo'
pasta, $ o-fo.
AAJrlANAQU& n USTllADO HISPANo-AMIRICA~ ..
PAKA 1910
Contiene el calendario completo reli.
gioso, astronómico y civil, una informa.
ci6n exacta de la Semana tr~gica ~
Barcelona y 65 fotograffas de los con.
ventos incendjados; cuentos escogidos
de buenos autores espafioles; datos esta.
dfsticos más notables de las principales
naciones, poblaci6n, religi6n, comercio,
rentas y 2'astos, ejército, marina, elc.,
etc. Un tomo, rú)tica, $ 0-35.
FRONDA LÍRICA
Poemas de Julio Fl6rez. Un tomo que _
contiene los siguientes: AlIas Itrnuras.
At'üJ har"wn«o. Fuego JI un/sa. La VOl del
río. Mar/a. G/oda tropical. El R~ Febo.
FIn de un drama. Idt7io e/,rfl(). Nina. La
Araña. J)uscadores de Orr¡uldeas. Rústica,
$ 2-00.
GOTAS DI AJENJO
por Julio Fl6rez. Un tomo, con retrato
del l' utor. rlistica, $ 1-50.
n LIBRO DE LA HUJltR. EVA IEINA
Consejos y norlna de la vida femenina
contemporánea. La verdadera guía del
bello sexo. Elegancia. Belleza. Amor.
Costumbres sociales. Moral. Educaci6n.
Historia. Higiene, por la Marquesa Jo.
landa. Dos tomos, pasta fina, $ 3-50.
CYRANO DIt BKRGERAC
por Rostand. Tragicomedia en cinco actos,
en verso, traducida al castellano por
Luis Vila, José O. Martí, Emilio Tinto.
rer. Un tomo, tela, $ 1-60.
JrI&llORIA SOBRa EL ALCOHOLI5MO
(AWNTOS COLOMBIANOS), por Diego
Melldoza. Conteni 1>: Proposiciones
nerales sobre la cuestión del alcohol.
ci6n de las bebidas fermentadas á dosl
moderadaS. Efecto en la salud por el
abllso de bebidas fermentadas. AcciCn
del alcohol sobre las funciones del cuer- •
po y sobre la nutrición. Consecuencias
SOCiales dtl alcoholismo. La descendencia
de los bebedort:s. Efectos del alcoholismo
en la sodedad Locura. Suicidio.
Las comp6fías rematadl>ras. El monopolio
del alcohol en Suiza. La tarifa de
Aduanas en Colombia. La lucha contra
el alcoholismo La ensefianza antialcoh6
lica en las escuelas. Sociedades de
perancia. Medidas represivas. Asilos pa.
ra bebedore$. E' alcoholismo y la criminalidad.
Producci6n del alcohol desnatu.
ralizado. Un tomo, rústica, $ 0-70.
LOS ASFALTOS NATURALKS DE ESPAl":A
por Ignacio de Abreu y Madariag
Comprende este trabajo l!l reseña del
origen y la composición de los asfaltos,
del desenvolvirniento de sus aplicaciones
y de los conocimientos prácticos necesa.
rios para la conveniente colocación en
capas de asfalto fundido y en po1 vo como
primiJo. Pavimentos de calles. Conservaci6n
de los asfaltados. Un tomo, rústica,
J-80.
LOS PURITADOS DE AMíRICA
6 el valle de Wün-/on-Wtsh, por Fenirl'lO
re Coopero Dos tomos, tela, $ 1-40.
HU)lRIS DE AYltR Y DIt HO .
por Aurora Cáceres. Un tomo, con
logo de Luis Bona fOllX y retrato
autora. Un tomo, tela, $ 1-'0.
TRATADO COMPLEJrlIN, TARIO DE ;OTCGR tilA
PRACTICA
por G. H. Niewenglowsk. La fotogr f
sin objetivo. Objetivos anacromáticos,
Procedimientos pigmentarios Fotogramas.
Fotografía panorámica. Fotograf(a .
estereosc6pica. Proyecciones. Fotografía
directa é indirecta de los colores. Fór.
mulas y recetas. Un tomo, tela, con foto:
gra~ados, $ 1-40.
LOS ORíGENES DE LA FRANCIA
I CONTIMPOlUNXA
por Hipólito Teine. Traducción de Luis
di Terán. Dos tomos, pasta española,
$ 7-00 •
I PRLAYO GONZALItZ
por Alfonso Hernández Catá.
tela, $ 1-20.
. Ac abo de recibir un lindo surtido vestido de paño para. niños e 11 d Carrera 7:, número 325 á 325 B, 3: Calle Real - UnIco agente de los sombreros G. B. B018alt,"no I!'u :1> 1 e e Lazza1'o. (marca registrada) Sombreros duros desde $ 250 á 550, gantizadoB como .las mejore9;
marcas Inglesas.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Gaceta Republicana
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Gaceta Republicana
Bo~otá,-Colombia.-Número 166 191o-Enero, Jueves 27
La Exposición
del General Reyes
El General Reyes ha resuelto á la
postre publicar un documento m~dianamente
serio. Para con eguirlo le ha
prestado auxilio \100 de sus más fieles
colaboradore . En la Expo icióo
del ex-Presidente se adivina el e ·tilo
castizo pero nluerto, como falto de
convicción y de alma, que caracteriza
el pensamiento del Sr. Sanío Cano.
Ha tenido este literato el dóo 00 envidiablp,
de mirar con desdén tortas
las ideastrascendentales, de modo que
ellas le llegan á ser indife~eotes,'y á
fuerza de revaluar mentahdades superiores
y conceptoll que merecen acatamiento
en otras latitudes, llega á
ser un enamorado ele mentalidades
inferiores y de mediocres energías.
Empero, el Sr. Sanín Cano ~~ pre 'lado
en cierto modo un erVlCIO al exPresidente
al darle su pluma para escribir
el documento que hoy comentamos.
Nó que él sea ciertamente una
pieza brillaute, nó que él denuncie un espírilu de poHtico inteligente y
sincero. Pero á lo meROS hay cierta
coherencia en las expresiones, cierta
parquedad que le libra del ridículo
al cual han quedado sometidos los
documentos, mensajes y telegramas
suscritos por el ex· Presiden te en los
últimos tiempos. E e Maestro escéptico
que lleva el nombre de. S~nín
Cano, quien nO cree en nada, Ol tIene
convicción firme, ni amor para el
bien ni para el mal, interpreta con
acierto el espiritu del Sr. Reyf's. Fue
un genio-Goethe- quien habló de
Jas afinülades electivas.
El ex-Presidente en su Exposición
confiesa haber abandonado el Poder
anCé un movimiento de opinión adversa,
" que dnrabá hacía algunos afios,."
y tan poderoso que habría bastado
á determinar la guerra civil. Sinembargo
el ex-Presidente nun.ca.gas.
tó para contr~rrc tar ese mOVImltmto
otros e. pedlentes que los de la intimidación;
nunca buscó el remedio
contra esa opinión adversa en uoa
conducta de justicia y de probidad
que le huhil'ra trtlnado de nuevo la
volllnta de su conciudadanos. Dj·
cen los UIIOS que le ct'gó la soberbia, y
afirman otros que la codicia fue la
causa de su perdición, pero es lo cierto
que ese movimiento de opinióntardíamente
reconocido hoy-no habla
surg ido como . er de gencraci6n
espontáoc3, ~ino que se había des·
arrollado b:.jo el influjo de causas
poderosas, fortal eci ias día tr IS día
por actos que representan errores,
culpas y crlmenes. Mientras ocupó
la Magistratura Suprema, el ex·
Presidente de hoy nunca reconoció
ese "movimiento subterráneo de opinión,"
y á la faz del país, á la faz
del mundo entero, él sostuvo con
Í!alabras salidas de sus propios labios
yen apologias prodigadas diariamente
por orden suya, que este era
un pueblo feliz, satisfecho de su suerte,
próspero, rico y libre.
Toda voz que pudiera serdiscordante
era tachada de voz anarquista. Hoy
reconoce el ex-Presidente que los sucesos
de Marro denunciaban U una visible
transformación de la opinión pública"
en contra suya, y e!1tonces declaraba
en solemnes mensajes, que
sólo se trataba de un estallido anarquista
promovido por turbas ebrias
de pasiones y de alcohol. En realidad
al ex-Presidente le constaba hacía
mucho tiempo que el pueblo colombiano
había llegado á odiarle,
como saben las vlctimas odiar á sus
verdugos, pero el General Reles
opuso la violencia á toda reivindIcación
justiciera, ahogó en su cuna
todo conato, siquiera fuera él modes·
to, para ejercitar el derecho politico,
y la paz que impuso fue paz de Var-
GABINETE DE OPTICA
y DIOPTRICA
LUIS GO~ZALEZ lfUTIS
CARURA 6:, -:;ÓMltRO:287
Cuadra de la Cabilla dellColegio
del Rosario
sovia, nacida nó del cumplimiento de
la justicia, nó de la práctica de 1a
honradez, sino de la virtud que para
enmudecer las almas humanas tienen
Jos calabozos de los presidios, las selvas
insalubres y las torturas de la deportación,
El ex.-Presidente no puede menos
de reconocer ,e el sentido práctico y el
amor vi vlsimo á la justicia" del pueblo
colombiano. Pues bien. Es bajo el
impulso de un intenso entimiento de
justicia que este pueblo pron unció
contra el ex-Presidente un veredicto
condenatorio. Se entrpgó á su lealtad
y fue alevosamente sacrificado. Para
re lañar herirlas de una cruenta lucha,
para reparar energias po!rdidas, oportó
con paci';,'ncia la Dictadura que no
había permitido ni á Bolivar, el genio
glorias) de la em;Hlcipación patria, ni
á l\fosquera, el caudillo prestigioso de
la República f,~lieral. ¿Y cómo se correspondió
á tal confianza? Organizando
un istema cuyo ras~o capillAl
fue la expoliación. Porque esa eliminación
de las libertarles públicas reconocida
por el ex-Presidente como
"indispensable para conservar el orden,"
no se aprovechó para encauzar
por sendas de progreso las fuerzas vivas
del paí~, 'ino para que ellas sirvieran
como fuente á la opulencia de
~n grueo que con los recursos nar.ionales
hIZO fortunas harto grandes para
satisfacer sus vanidades y para dar
rienda suelta á sus disipaciones. La
justicia ordinaria acaba de llamar á
juicio al más allega,lo y al m1s importante
de los colaboradorés del ex-Presidente,
para que allí, desde el banco
de Jos acusados, combata las pruebas
que le señalan como reo de malversación
de los caudales públicos. Ese ciudadano-
sobre quien pesa hvy unÍt
requisitoria del Juez dei Crimen-fue
designado por el ex-Presidente para
ejercer el Poder Ejecuti vO. I Qué dfrenta
y qué ignomiOla para el país, el que
su destinos pudieran hallar'e en mano
de quien se h1bía situarlo en los
do .inio 1 ( II,Ji (\ r nall Y f'<;P. hecho
es nno tie tantos t'n la 'crie infinila
de los que aurnman con mortal
pesarlumbre á la Administración pasada.
Quien en lule ' circlllI:-.tancias se halla
colocado no ticnr dl'recho para clirigÍI'se
al paí.; en rl ocumento qll l! sólo
pueup. ser permitido ;\ los mandatarios
que de Palacio salir.rou á la luz del
día y por la puerla prinCIpal. La farsa
pudo "er un medio eficaz para lograr
ciel'tvs fines prorlitorios, pero
ella no puede prolongarse indefinidj'
mente, ni pueden la artes del enO'año
elevarse á la catego ría de sistema cuando
se trata de dominar á los pueblos.
La palabra del ex-Presidente no está
bien expresada en f'xposicione diri·
gida vagamente al pals. Ella debe
resonar, es verdad, pero desde más cer~
ca y en un recinto solemne: en las
harras del Parlamento, cuando los
Represen tdn les del puebl9 á quien esclavizó
y oprimió le exijan la cue!1ta
que siempre deben rendir los l\Iagi -
trados que faltaron á sus juramentos,
pasaron por sobre el honor é hicieron
de sus compromisos instrumentos de
engaño y de perfidiil.
GIMNASIA-Se dan clases á domicilio,
método especial para niños.
Diríjase á la calle 13, número g6.
La Socieüad de Agricultores
Esta Corporación ha dirigido la siguiente
circular:
Sr. Presidente del Consejo Municipal de .•.•
Sefior:
Tengo el honor de poner ('n conocimiento
de usted y demás distinguidos
miembros de esa Honorable Corporación,
que una J tinta exlraordina·
ria de esta Sociedad, en sesión del 14
del presente mes, aprobó por unanimidad
la siguiente proposición:
Tree centav(J8
"La Sociedad de Agricultores de Ejército, ni aun en tiempo de guerra.
Colombia teniendo en consideración: El Ejército sólo podrá formarse por
POR TODO P,;.u MUNOo-
Mallsaje del Presidente Tatt [,0 Que esta Sociedad se constituyó enganche voluntario. La resIstencia al
para proteger é im{)ulsar la agricultu- reclutamiento es legitima; y solam'·n.
ra nacional; y que al efecto el ar- te por motivo de guerra con una po- A continuación publicamos la parte
tlculo 3.° de sus Estatutos en el pará- tencia extranjera podrá el Congreso del Mensajedel Presidente Taft,quese
grafo F le atribuye la función 'de solí- decretar el servido militar obligato- refiere á la polCtica americana re, pecto
citar del Congreso, de las Asambleas, rio, únicamente por el tiempo que du- de los países latino-americanos, para
de los Gobiernos Nacional y D~plrta- re la guerra internacional. que nuestros lectores puedan formar
mentál, etc., la expedir.ión de las le- VII. Se garantiza la absoluta liber- concepto por sí mismos de las verdayes,
ordenanzas, etc., que le sirviln de tad de imp[·enta. Solamente podrá el deras lendencias reinantes en el eleestímulo
á Il agricultura, y la deroga. Lp.gislarfor hacerla respon~able ante mcnto rlirector de este país.
4 -
toria ñ reforma de aquéllas que (a per- el Poder J u,{icial por los delit,)s de in· I te La política panamericana de este
judiquen'; juria y calumnia. G)bierno h1. sido fijadl desde h.lce
2«? Qlle es indispensable para el en· VIII. La exportación de los pro- mu ;ho tiernp'), por lo que respecta. á
riquecimiento'y prosperidad de la ~a- í duetos del país se de;lara completa- Su~ prínClpil)s, y continúa inalterable.
ción que la Constitución y las leyes ~ mente hbre de impuesto ; ni aun en D ~bido -tI cambio de r.ircullstancias,
del pats protejan de una manera clara 1I tiempo de ~uerra se pYfrá gravar. Lant0 en las E,tados Unidos COtnn en
y terminante al individuo,)a propie- IX. N,) se gravará con el derecho las H.1·pílbltcas qne nos quedan al Sur.
dad y el trabajo; y de Plltampillas ninguna transacción. much:1S LI t: las cuales encierran cllan.
3'° Que el Acto Legislativo de re- X. Los Municipios deben ser go· tíos s recursos naturrtles, así corn()
formas constitucionales publicado en bernados por un Alcalde y un Conce- también á los Gobiernos estables y á.
el número 13,883 del DiariO Oficial, jo, am )08 de elección popular; sola- los ~ leales del progreso, el temor que:
dl!ja vacíos inmensos, con los cuales mente poirán establecer los impues. mO~lvó la Ductrina de Monroe, p'l de
continuarlan los agricultores en Ca- tos que autorice fa ley, y admin lstra. deClr,ie qu~ ~asi ha de3aparl~ci,i,). y n()
Jombia sometidos á la arbitrariedad y rán su'! asunto propios como mejor debe permlltrse que ni la D,).;trin,1 de
á los vejámenes de que han sido víc- les p:¡rezca, de acuerdo con las leyes. l\f,mroe, t~1 cual existe, ni ninguna
timas por causa de los cánones de le· XL L,)s registros elector.lles de los otra doctrlna de Ja po/(ticll am"!ricagislación
que nos hall re~ido, contra- Municipios, expedIdos y autorizados na, se u"e~ como ar~llmentos p'tra. I
ríos á los principlOs de derecho prac- por los Jurados Municipales de escru- perpetuacIón de Gobiernos irrespo
ticados por las naciones civilizadas, tinio, no pueden desestimarse ni ann- sables, así CO'110 para dejar de paga
larse por causa alguna, y si ocurrie- deudas. legalmente contraídas ó la
ren informalidades en las elecciones, pretenSIón insi ,!ioi;¡ de amhiclOnes
se hará efectiva la responsabilidad le- dominadordS de parte de los E<;ta lo
l\ESUELVE - El Sr. Presidente de la Sociedad se
dirigirá por medio de una circular á
Jos Honorable! ConsejOl-l Municipalps
de la República, ntaniféstánrioles la
conveniencia !lue hay de que se convoqne
una Convención, siempre q'le
á ella queden so~etidos los si~uientes
puntos de reformas conslltuclOnales:
I. Todo el que ejerza cargo público,
bien sea del ramo ci il ó del militar,es
responsable de ~us actos por la violación
de la Constitución, y especialmente
por la de los derecho que se consignan
en seguida, y la orden superior no
exime de responsabilidad al inferior.
11. Ningún habitante de Colombia
puede ser obligarlo á pagar impuestos
ó contribuciones que no hayan ~ido
~ecref.8 dC¡l~ previRf/.cnte por un Congreso
de elección popular. La resistencia
al pago de cualquier impuesto decretado
en otra forma, es legitima. To·
d~ exacción ó pago de impuesto no
decretado de acuerdo con las formalidades
anteri l,rc' ,da acción ci vil para el
reintegro', contra el autor del impuesto
ó contra la per'ona qlle lo cobre.
IIl. En lJingún ca 'o, ni en estado
ele guerra ó de sitio, podrá el Poler
Ejecutivo expedir decretos de caráctt'r
legislativl), y su expedición yejecución
apareja responsabilidad pellal
á todos los que lo firmen y ejecuten.
Toda persona agredida en sus derechos
y bienes por la ejecución de un
Decreto legi8lati vo, tendrá acción civil
por perjuicios contra cualquier'l
de los autores y ejecutores del decreto.
IV. La propiedad mueble é inmueLle
es sagrada, aun en tiempo de guerra.
Toda violación á este derecho e
reputa delito común, y no podrá modificarse
esta denominación por decreto,
por ley, ni por indulto. La persona
agredida por cualquier expropiación
tiene acción civil por perjuicios
contra los autores ó ejecutores.
El indulto no extingue estas acciones
civiles. Solamente por motivo de necesidad
y utilidad pública, declarado
por una ley, podrá el Estado tomar la
propiedad, medimle una previa y jus.
ta indemnización.
V. El ejercicio de industrias es~able.
cidas constituye uno de los aerechos
amparados por la disposición anterior.
Ni el Legislador ni ninguno de los
poderes públicos podrán privar á los
mdustriale del derecho de ejercerlo.
El monopolio de esas industrias es un
delito de qnien lo decreta y de quien
lo ejecuta, y da acción civil por perjuicios
contra cualquiera de los autores
y ejecutores.
VI. l -ingún individuo puede ser
reclutado ú obligado á servir en el
gal que tales informalidades aparejen. Unid()~.. .
XII. TI)da ley ó acto anterior ó pos- "MI eotrevlsta con el PreiIdente-terior,
emanado de los poderes públi- OfCt~, y.las cortesías c~mbiadas en e ,
cos, que sea contrario á 10'1 der chos te.rrtlOr~o de amb~' países, los Esta.
que se dejan óeclaraclos, no p') Irá le- d~$ Unl'ios y MéJICO, hdbr¡ln de conner
aplicación en ningún pU1Ho de la trtbulr, cu 'no lo e'lpero, á estrechar
Rp.pública. aún más las relaciones cordiales qu
XHr. El principio de la ley de las tan feliz nente unen esta República.
minorías se huá ef~ctivo para toda con l., Gran República que no'l queelección.
da al Sur, y entre lae; cuales eÚJte
xrv. El período presidencial le la u_na rea tan vasta de intere;;es mate-
República no deberá pasar, en ningún rJales.
ca<;o, de cualro años." Me complazco en anunciaros que
No se oculta al buen criterio de los todos los caoJos de rp.clarnaciones (COIl
connotados miembro de eSl Corpo- excepción lle uno solo) que por tánto
ración que lo móviles car¡linale' que tiempo cOllstituyeron causas irritanpueden
determinar al país, para la te en ntlest~ai rclacione:i con VeDereunión
de \lila Convención Nacional, zuda, han SllJO arreglados en los últi-
80/1 aquelios ' llIe iien liuu á fij -it' lle m s m:!,es, y qle b.j e rég'men
una maneta fJreci a v práctica la pro· i/u 'trlu{o que actl1~lrncnte dirig el
tección que debe la Con.¡lituclón y los Gohierno de V t! nczllelu, ya se ha di~,
poderes públicos e:,tahlecido, á los de- pu e ~to que' el ca..¡o pen jj'~ nte se sornerechos
naturales (le los ciu ladanos, la al TrIbunal de L!t lIaya para Sil
en toJo aquello 'lile concierIh! á la se- arhitramento.
guridad cie. su vi ,h, de su domicilIO, . ' 0 entraré á re l ~tar loe; e fuerzos
de su propled:.t 1, de su Lrtlb1jo y de a"l fno'! d!;) este Go l)lf~rno, para fomensu
industria. . lar la paz y el bienestar entre las Re.
Es un hecho complelamwte deba· plíbllca~, esfuerzos que son aprecia do~
tido y aclara to que J.i fa lta II ~ estar por la ma forla de ellas, que ,>on leareconocidos
y respetad /)s aqudlo' d - le' á sus propio'! inte re' ~s. También
recho , ha sirio la cau<¡a de qll' nos creo innecpsario hacer la relación de
haya sorprend ido fl siglo XX y el la<¡ incaltficabl~s atrocidades qul' se
Centenario d~ nu "tra 111,lepl!ndcncia al 'ga ha comohdo el Gohil'rno de Ze-en
un estado de lamentable atraso y 1 .. ':l. Ultimamente fueron fusilados
miseria en comp' radón con la~ Na- dos amerIcanos por orden del propio
ciones, nnestras hermanas de la Amé· Presidente Z~laya. Se comunicó que
rica Jel :5ur. eran uficiales en serdcio activo en las
Confeo en que las Municipalidarles tropas organ~zadas de una rp.voluciólI
de la Repúbhca, al proclamar la Con- que habla .exlsll to po~ mn ; h ,l5 semavención,
lanzarán un programa de re. nas y cJntll1uaoa dornlllan·to, .de una
formas constitucionales de verda lera manera o~dellalla, COlDO la lDlt:\'l de
redención nacional, como es el acor- la Repú?hca; y qlle como táles, y de
dado por esta Corporación. Ei inriu- coofúrmluad con.l~ . u"anza moderna
dable que el Excmo. Sr. Presidente de de las naClOlles clVllll;'¡ iaa, tenían el
la República, respetuoso como se ha de~~cho de que se les tratase co.U()
manifestado de la opinión pública, lo prllltOneros d.e guerra.
aco~eria patriótica mente. E te. GobIerno. está a~t~alm'!nt.e
El éxito completo que traerla la procedIendo con cl~cunspecclón ~~h \
Convención al país depende del per- berada, para averIguar la verdad
sonal que la componga. Ast es que en exa~ta de los hl'chos c.on respecto ti
la escogencia de ese .P?rso.nal deben los loformes e~ ['eferencla, y e.ntonces
fi'arse mucho las Mumclpah.iades. Se. reso~ver.á lo qhe fuere comp'ltlble con
r/a pernicioso que los miembros de la ~u dIgmdad, s~s, deberes para ~on ~os .
Convención fueran hombres de aque- Intereses amenC:lnos, y su obhg,. CIo-
1Ios avezados á traficar con lb política nes .m.ofale~ para con Centroamérlca y
y que posponen los derechos de los la clVlhzaclón. Es prohable que ~enga,
ciudadanos y Jos grandes intereses de que someter este aSllnto á la deh.berala
Patria á sus mezquinl)s intereses CIÓl~ d~,l Coogre, o, cn 110 mens1Je es·
personales. peclal.
Sírvase usted aceptar, Sr. Presiden- Contra Cook
te, los sentimientos de mi más distinguida
consideración.
FRANCISCO Ü:'>P):-4A ALVAl\EZ
Pre ¡dente
Nueva Yorlt-L'l' administratlo_
res del Artic Clu b, de América, borraron
á su fundador, Or. Cook, de la
lista de sus miemuro').
LA VIS'TA PARA 090-
Examen científico de la visión y adaptación de anteojos y lentes apropiados-Inmenso y varJado
surtido de anteojos y gafas-montados al aire y .en Millos-Despacho. inteligente y ,cuidadoso de toda clase
de anteojos, según fórmula de los señores ocultstas-Completo surtldo de OJOS ARTIFiCIAL . S, de
clase y ejecución admirables, en todos los talnafios y colores, y para satisfacer todos 'o~ eu: t . '- Se
atienden pedidos de fuéra-Despachos por correo.
Dlreccl6n telegráfica: OPTICO.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Richepin y Pérez Gald6s \ pués de seis meses de reqllitbrosj se
Informan que el S{'cretario del Con- anyució su comp~()mi o . en u~.a coserva
torio LHharMn, de Bllenosaircs, mida dada por el Joven .)Jlca) aguells~,
actualmente rn gil a por Europa, se el! la cual él y. I:-t señorIta _ JJ ero rr.cI·
ocupa, por oro, n oc dicha institución, bleron la. hen~lclón ~ela senora Trlllel.
de gt'stionar la vrnirla al Plata de los Todo Iba lnen, .dlce la, demandant~,
celehrarlo!' escritores latino. Jean Ri- h~ 'ta que e.1 Pre~ld('nte Z .. la.ya prohJchepin
y llenito Pérrz Galdós. bló {'I 't,Jatr.'monIo, a.lerrandl
) que se!.ta
Dl!sde altora puede aS(,~l1r:,.rse qne una .uOlón lO_conveDle~te para su hIJ?
n los primeros meses del invier 10 DIce 1" euora :rrolt~1 que su hlJ.a
venidero Ifls mencionados escrito- pi sce más de dO¡;Clelltas cartas _r~c.rlres
se ~ncontrarán en Bnenosaires, tas por el Dr. Zda)a á la S('IIO/'lta
Para luégo pasar á Monl evideo, don· Hero.
de, C(l~O en Muella. capital, darán
\1Oa sene oe C'Il nfPrf'n lal'.
El pOl·ta R íclll'pin {'S uno (Ip. los
confclt!ocistas más notahles de Francia.
Su 01 atoria vihranlr, conceptuosa,
modelaoa en su Ipn'Fuaje claro, irónico
y conmovido, ~ace I.as d~licias d.e
]os parisienses. Rlchepm recita ad[mrahlemcnte
y suele intclcalar verso.
en SIIS confen'Jlci"s, para tener oportunidad
de lucir su declamación cáli·
da y sonora.
Es al mismo tieml}O un "ameno de
la palabra" y eo medio de su discurso '
gusta divertir al púhlico, refiriéndole
anécdotas y comentarios en tono de
charla familiar, con una verve incomparaLle.
(El Ull i ,,(',.salj
Alemania é Inglatel'l'8
Londres-El primer Ministro, As-qllith
, el Canciller de l'EI' hiquier, 1l)\ 1r.
Llooy Georg-e. Mr. John Burn!'!, re·
siden'te oc) O'obierno local, Mr. DeaJd
y otl'OS Mi~istros del Gobierno han
condenado la actitud alarmante de
Mr. Balfour, referente á Alemania, y
refutan su.' acusaciones en lo que concierne
á la falta de preparoción de la
flora.
~~~~
PASAS muy frescas en lindas cajas
de fantasla y en atas de 5 ki1o~, acaban
de lIeg'lr á LA BorFLLA DE OllO (atrio de
La Catedral).
Su trinnfo oratorio más recipnte ha
siuo el discurso de recepción en la Colombia y los Estados Unidos
Academia Francesa. CONCEPTOS DE LA PRE.'SA VE,'EZOLAl'A
En cuanto al Insigne novelista Pérez
Galdós es, sin disputa, una de las
grandes figuras literar!a. de Es~a?a r,
un\) de los pocos eSCritores "vlelos
que cup.ntan con la aprobación de la
moderna genrr.lciÓn de literatos hechos
rn el molde de lo nuevo y de novedad.
EL parlam'3nto f,ancés
Par/s-Está cerrada la sesión del
Parlamento; el debate de la nueva
tarifa aouanera termioó con el triunfo
completo de los proteccionistas. Estos
últimos obtuvieron la extensión de
la cuota sobre los trabajadores extranjeros
en lodo el territorio, la que
no se aplicaba, hasta ahora, sino en
una zona de 4 kilómetros á lo largo
de las fronteras. La Cámara resolvió
que la cuota se aplicase á todos los directores
que empleasen más de 5 obreros
extranjeros. Otro hecho notable
del final de la sesión ha sIdo el poder
dado á 1\11'. Briand, Presidente del
Consejo, para modificar la tarifa aduanera
por medio de un simple decreto
ministerial. Mr. Driand pstá facultado
para redoblar la tarifa aduanera establecida
por la ley á so voluntad y pa·
ra castiga~ tál ó cuál artículo con una
cuota equIvalente.
Redncción en los presupuestos
americanos
Los presupuestos enviados por el
Ejecutivo al Congreso de los Estados
Unidos y que se refieren al próximo
año, reducen en $ IOO.OOO,OOO los
presupuestos del año anterior.
El socialismo en Bélgica
Bruselas Las socialistas en la Cámara
de Representantes se opusieron
á votar la lista civil del Rey, que monta
ti 3.300,000 francos, igual suma á
la destlOada al difunto Rey. De nuevo
expresaron su fe en la ·República.
1\1. Royer manifestó que los castillos
realesdebtan ser transformados en sanatorios,
pero á pesar de la oposición
de los SOCial istas, siempre salió votad a
por 100 votos contra 29.
La ex-Emperatriz loca
Bruselas, ,5'-Anuncia la Gazetle
que causa muchos temores el estado
de salud de la Emperatriz Carlota.
Persecución de un hijo de Zelaya
Un diario de Nueva York trae, con
fecha 1 l · de los corrientes, la siguiente
crónica, que sin duda reviste inte·
rés actual. .
El Dr. Aaoabel Zelaya, hijo 5:cgun
do del Presidente ZelaJa de Nicaragua,
y graduado del departamento
médico de la Universidad de Colum·
bia, en las clases de I908, compare·
ció anteayer ante el Juez llischoff,
en la Corte Suprema como demandado
en una acción por cien mil dólares
de perjuicios por ruptura de promesa
de matrimonio intentada por )a señorita
Juliet Hero, una precl()!'!a muchacha
griega.
La sef'iorita lIero, hija de la señora
Catina Troiel, hace con. tal' en!'!1l demanda,
que siendo c.~tudiant{'; el Dr.
Zelaya, y contando ella rliecisirtr R ños,
él la asediaba con persistencia, .y des-
En El Universal de Caracas, correspondiente
al 4 de los corrirnles. se
hahla muy elogiosamf'ntf' elel IIhro
Fragmentos de El Bien SCJdal y de
su autor, nut tro djslin~uido compatriota
Dr. Herrne Garda G., escritor
y periodi ta que actualmente se halla
en la capital venezolana como Encargldo
de Nrgocios de Colombia.
lIace referencia el mencionadú dia·
rio mÁs especialmente á 111 campaña
periodfstica del Dr. Garela en el asun·
to Tratados con los Esladoi e nidos y
Panamá, los cuales combatió enérgicamente,
y entre los comentarios que
con tal motivo hace respecto de la si·
tuación internacional de Colombia y
los Estados U nidos, hallamos los si~
guientes que creemos importante ~eproducir,
como eco de uno de los prIncipales
órganos de la prensa de Venezuela.
H Nos alegrarla equivocarnos en el
presagio que nos hemos formado de
un nuevo conflicto que parece está á
plinto de provocar en Colombia la actituu
de los Estados Unidos. Todos
conocemos la tirantez á quP ha dado
lurrar el acontecimiento del Istmo; vemgs
que Colombia in iste en sus derechos
territoriales sohre Panamá; que
hace respónsables 9 los Estados Unirlos
de la desmembración que ha sufrido;
que rechaza los tratados que se
le hao querido imponer p~ra cerrar el
expedienle de la usurpación j y que,
además, se ocupa en formular otro de
acusación, en el cual apí'lrecerhm evidentes
los cargos que se hacen al Gobierno
norteamf'ricano. y ahora, con
todos estos antecedentes, viene á unirse
la noticia de que el Gobierno de los
Estados Unidos está formulando nuevos
tratados, cuyas condiciones, si no
son aceptadas por el Gobierno colombiano,
podrán ser impue tas por la
violpncia, en conformidad con el ya
desenmascarado sistema imperialista
que acaba de declarar el rre. idente y
el Secretario de Estado de los Estados
Unidos.
Ayer mismo publicamos en estas
columnas una correspondencia de Colón
que e transmitió á Darranquilla,
por la cual se anuncia que el caso de
los tratados en cuestión puede dar
lugar á la ocupación de determinados
puertos colomhianos en las costas del
Atládtico y del Pacífico.
Al parecer, la mente del Gobierno
de los Estados Unidos es principalmente
impedir que Colombia permita
la con. trucción de ningún otro canal
iot l' ro( eánico por su territorrb, á fin
de con"ervar en todo tiempo el monopolio
de la comunicación por el Canal
de Panamá Bastú enunciar el punto
para comprender toda su gravedad y
IrdsccnJencia, para el caso posible de
que Colombia no c~,nvenga en aql1:elJa
pretensión del Goblerno de \V áshmgton."
EMILIO BUENAVENTURA N.OJrttt
sus ser'Ot{iOJ (omo Profesor de Cali.
grafía. Calle IO m2mero 280, !J Almacén
dd Gallo. 4
DOY (LAS~ S á domicilio. Notable5
referencia -.-430, CI! rrera 8." 6
Carta del Director
de Obras Públicas
Bo<>'otá, Enero 26 de '910
~r. Direclor d! 1.1 GACli:TA REPUIlLICANA-P.
Me permito suplicar á usted que
me dé hospitalidad en su respetable
diario para hacer una serie dedescar·
gos, para poner en claro la avalan~ha
de norrflfes con que se me ha vemdo
encima el periódico El Domingo.
HaJlándome en Juntas de Apulo
hasta anoche que regrrsé, no había
podido leer el cúmulo de cargos con
que el mencionado periódico me ataca;
y como el estado de mi salud !lo
me permite escribir muy largo, Iré
en viando al periódico de usteú todos
los días lo que con las obras públicas
á mi cargo se relaciona.
Dado el estado de mi salud, prevengo
al público que suspenda su juicio
mientras voy publicando los descatgos:
después, que juzgue.
No dejará de sorprenderles á muchos
que el laelrón que pintan los señores
de El Domingo haya permanecido
oculto durante 25 años de Regencradón,
para venir á figurar de manera
tan sobresaliente en la época
menos oportuna y queno haya tenido
habilidad para llegar arrastrándose
durante el largo periodo regenerativo
hasta poder poner en juego con pro·
vecho sus disposiciones de ladrón,
para venir á meter ahora las manos
en arcas vad as.
Sírvase, Sr. Director, dar cabida á
la prt'seote en el próximo número de
bU acreditarlo diario. '
Me suscribo oc usted su atento seguro
servidor y amigo.
CARLOS NICOLÁS RODRíGUEZ
LOS MEJORES Y más frescos cigarrillos
Legitimidad Brea, Berros, Pectorales
compue~tos, Susini, Argelinos y
Bastos, los encuentra usted en LA BonLLA
DE ORO (atrio de La Catedral).
ECOS
HAN smo nombrarlos miembros de
la Oficina de Longitudes los competentes
Ingenieros Dres. Julio Garzón
Nieto, Justino Garavito y Eugenio
Ueró!'!.
Aplaudimos al Gobierno por la
acertada designación hecha, pues á
mejorf's manos no ha podido encomendarse
la importante y útil tarea
de arreglar nuestra Carta geográfica
de roa nera cien lffica.
Igualmente felIcitamos á los agraciados
por el honor recibido.
RECIBIERON la bendición nupcial el
Sr. Enrique Gamba Borda y la Srita.
María Elena Escallón.
Que la felicidad sea su compaiiera.
PRINCIP1Ó á publicarse en esta ciudad
un nuevo periódico llamado La
Convención, dirigido por el Sr. Antonio
José Sánchez, y cllyos ideales en
política son los de la Unión Republicana.
Al presentarle nuestra bienvenida,
le desearnos prosperidad en su labor,
y al mismo tiempo agradecemos como
se debe las benévolas frases con qu e
nos honra.
CORRESPONDENCIA-R. R. L. Tuluá.
Recibimos; agradecimientos.
CABLEGRAMA
\V áshiogtoo, 25 de Enero de J 9 J o
Exteriores- Bogotá
Recibido hoy Ministro. Presidente
anticipó galantemente recepción ofi.
cia!.
SECRETARIO LEGAcróN
E . LA VELADA lírico-literaria que la
Sociedad Arboleda prepara para el dia
2 del próximo Febrero, sabemos que
lucirá sus privilegiadas dotes art/sti·
cas el pianista español Sr. Pedro ViIlá;
además, dos números interesantes
del programa que prepara serán el
que desempeñará en canto la Srita.
Ana Delina Martínez y uno de recitación
que está destinado á la Srita.
Maria Sáenz. Por tan llamativos nom·
bres auguramos éxito completo á la
fiesta.
EL DR. MARIO CAJ(AO CALDAS, Fiscal
del Juzgado 2.° Superior, ha pasado
á desempeñar en el mismo Juzgado
las funciones de Juez mientras dure la
licencia concedida al Dr. Luis Alfredo
Otero. El Dr. Jorge González Garc(a
desempeñará entre tanto la Fiscalía.
EL DR. VICENTE OtARTE O. ha sido
nombrado Director del camino del
Noroeste.
Otra tentativa de suicidio
Anoche, á eso de las onl~e y media,
un individuo, impelido tal vez por imperioso
motivo. s~ acercó al puente
de Doyacá, en Las AguaR, y excitado
por la impunidad que guardan las
somhras, experill1('ntó la fu n e s t a
atracción rlel abismo.
Recordarán nuestros lectores que
en el número anterior de este prriódico
se dio cuenta de un ca o semejanle
ocurrido sobre otro de los puentes del
río San Francisco. El ca. o oe anoche,
á diferencia del de antier, por poco
toma las proporciones de un SUCf'SO ;
el actor en e te último no sólo pen ó
en el suicidio, sino que á favor de las
somhras puso manos á la obra y se
lanzó al cauce de nuestra sedienta vía
fluvial urbana. Afortunadamente el
Sr. Nicolás Escobar, quien en esos
momentos pasaba cerca al sitio indicado,
alcanzó á distinguir quealguieo
daba desde el puente un slniestro salto
y . e enlrcg~ha al abismo. lnmedia·
tamentt el Sr. Escobar dio aviso de
esto al Agente qlle desemprñaba 1'1
turno á e a hora en la plllzlIcla de las
Aguas.
- Una p~rsona acaba de hotar e al
do, acuda usted pronto á ver si la
salva.
El Agrnte, ante tal notificación desplegó
su actividad y corrió al sitio
nombrado, bajó al río, tropezando
aquí y allá entre las piedras, distinguió
al fin no lejos de él un bulto que
se movía. Se acercó cautamente y advirtió
que el tal bulto correspondía á
la persona de que hablaba el Sr. Escobar.
Llamó el Agente y obtuvo respuesla;
ayudó al individuo en la tarea
de levantarse; tal vez estaba arrepentido
y un poco asustado; le preguntó
su nombre.
-Me Hamo AníLal Rniz, servidor
.... respondió f.l interpelado.
Luégo sa1i('ron cogiooF; del hrazo
de aquel antro fatal y pelStilente.
Al salir á la luz examinó el policía
á la victima frustrada, y le encontró
una herida en la frente. A esto habia
venido á parar la tentativa, fuera de la
respectiva conducción á la InRpección
correspondien te.
Celebramos que esta nueva manifestación
de miseria quizá no haya
dado lugar á nuestras lamentaciones.
EN El. VARTED,\DE continuarán funcionando
algunas partes de laR que
compu, ieron la Compañía de Soriano.
Perelló e trasladará con sus autómatas
á este Teatro.
EL PEl\SOl\AL (le la Pnlida Nacional
ha sido ascendido á mil hombres. ConfiRmos
en que e5:la medida tomada por
el Gobierno dejará sentir pronto su
influencia atenuaoEio siquiera el continuo
e cándalo en que vi vimos, rodea·
dos de rateros que no desperdician ¡JÍ
la más temeraria ocasión que se les
presenta para dcsbalijar á los que
duermen.
EN E TOS l\fOME 'TOS de la salida de
TI uestro número celebra la Colonia
Alemana, residente en Bogotá, una
reunión de felicitación mutua por ser
hoy el onomástico del natalIcio del
Emperador Guillermo 11. El Barón
Von del Goltz, en cuya casa se efectúa
la reunión, es el Enviado del Gobierno
alemán ante nuestra República.
Deseamos un agradable rato á los
miembros de la Colonia Alemana.
POR DECRETO número 135 de la
Gobernación de Bogotá, que viene
como ampliación de anteriores decretos
de esta Entidad, se reglamenta el
servicio de las Rentas de degüello y
licores en el término de jurisdicción
del Distrito Capital.
EL Co 'SEJO MUNICIPAL, en su sesión
de anoche, removió una regular cantidad
de empleados y eliminó algunos
puestos de las principales oficinas. Parece
que el Sr. Tesorero Municipal,
Dr. Ayala, quedó entre. las personas
destituidas de su cargo.
SUB ECRETARIO del Ministerio de
Obras Públicas ha sido nombrado el
Dr. Santiago Lleras.
A LAS CINCO de la tarde fue hallado
ayer el Sr. Pedro Córdoba, enfermo
en la calle 7':'" cuadra 15, y por ausencia
de parientes ó personas que se
interesaran por él, fue llevado al Hospital.
UNA Nr."'ITA extraviada. de su casa,
fue llevada aJer á las cinco p. m. á la
. Oficina de Inspección, por el agente
Adán León.
POR ALGO la Calle Cah'ente se llama
así. Ayer lIn Sr. Morales que vive en
ella, resolvió propinar á su esposa una
dosis de foetazos, y después de que
cumplió su prop6 'it(l, como era de esperarse
quedó" ella" dolt'éndose de su
8 :lerte y él en manos de un A aen te de
Policía que lo puso á buen recaudo
para evitarle mayores alevosías con
su cara mitad.
POR ANDA.E\ con un revólver no regi
trado en la Oficina correspondiente,
fue llevado ayer un Sr. Delgado á las
Oficinas de Polida.
Por el arte musical
Por palecernos de importancia, daremos
publicidad en próximos número.
á algunos artículos que propenden
por la prosperidad riel arte musical
y que manifiestan la imperiosa necesidad
de que el Gobierno ponga inmediatamente
en práctica el sistema
de concursos que, para ocupar los destinos
m usicales que se pa,g-uen con el
Tesoro r·acional, exige el Decreto número
J ,360 expedido por el Ejecutivo
n 2 de Marzo de 1892.
J ustfsimas nos pRrecen las disposiciones
que contiene, porque i desde
entonces él se hubiera obedecido, se
habrfan e\·if.::ldo los estragos que en
las Bandas está produciendo la anarqufa
que allí reina, como lo demuestran
los varios sueltos que hemos vis·
to publicados.
Es natural que así suceda, porque
careciendo sus directores del prestigio
con que se e cudan los verdaderos
hombres de cirncia, mal pueden encontrar
respeto en sus subalternos, que
con sobra de razón se creen iguales y
aun superiores á ellos en conocimientos.
I Qué fortuna fuera para los colombianos
que esos concursos se hicieran
extensivos á todos Jos puestos públiC)
s! Entonces sí que podríamos decir
con tocla el alma que habríamos entrado
en el período de la verdauera República.
En tonces quedarían par a
siempre desiertas las puertas antesa·
las de los Ministerios de esa infernal
plaga de bostezantes que suei'lan en
un sueldo para darse el lujo de vivir
en el país de Jauja. Entonces desempeñaran
los puestos públicos personas
por su competencia, y no como hasta
hoy ha Rucedido que son llenados por
el favoritismo. Estos parásitos llueca
serán servidores que laboren por el
engrandecimiento de la patria, sino
serviles que se prestan á desempeñar
los más vergonzosos papeles con tal de
tener gratos á sus sllpcriore .
ARTE-SANO
COLEGIO DE RAMIREZ·-LlCEO
MERCANTIL - Están abiertas las
matrículas, de 8 á 10 Y de 1 á 4, en
el amplio, higiénico y elegante local
en la Plaza de la Capuchina, frente á
la Iglesia (antiguo 1I0tel Metropolitano).
Las tareas principiarán el 3 de
Febrero. Pídase el prospecto en el local
del Colegio y en la Librería Colombiana.
No son sinónimos
- ¿ En qué se diferencia el significado
de" abogado, letrado, jurisconsulto
y jurista n?_En que abogado quiere
decir patrono, defensor, letrado, hom·
bre de ciencia y de saber; jurisconsulto,
hombre de consulta, capaz para
aconsejar en derecho sobre lo que se
le consulta; jurista, hombre versado
en la ciencia del derecho y en la critica
de los códigos, según los principios
de filosofía, de la mora), de la religión
y de la historia.
-¿ Qué diferencia hay entre" adulador
y linsonjero "?- Que el adulador
lo alaba todo, sacrificando á la lisonja
su opinión, la verdad r la justici ;
ellinsonjero da más aparIencia de verdad
á sus alabanzas, haciéndolo con
mss sa~acidad, sutileza y finura.
-¿Qué diferencia hay entre."agravio
y ofensa "?-Que el agraViO atropella;
la ofensa ai'lade al agravio el
desprecio ó el insulto.
-¿ y entre" auxilio, socorro y amparo,"?-
En que con la palabra auxilio
expresamos que contribuímos á la
consecución de alguna cosa; con la
de socorro, que damos al qu'C no tiene
lo su fieico le para sostenerse; con la de
amparo, que damos al que no tiene
nada. Se pide auxilL'o, para vencer;
socorro, para no ser vencido jamparo
para no perecer.
TENEM OS . y' ~nd ()~ ligeralnente pasados de moda que vendemos, s610 dUl°ante Ene}Oo y Febrero, á la mitad
de su prpeio. a .. l : \'e.:t.ido i tl~'lés, de saco, á $ 1,200. Los tnagnificos de última moda que estatnos ,oecibiendo, valen á
$ 2,500.-IDQ ~ e U~~~~9 In ®Q-Carrera 12, números 124 y 12'A.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Aumento del ejército argentino
Se acaba de decretar en la RepúbliArgentina
un aumento de diez batallones,
de manera que el ejército, pa·
~ 1 o, constará de. 18,000 soldados,
cabOs y sargentos.
La composición de unidades está
determinada del modo siguiente:
Treinta batallont's de infantedd,
cinco de ingenieros, uno de ferrocarrileros,
nueve regimientos de caballería,
cinco de artillería montada con
una sección de tren cada uno, dos grupos
artillería de montaña, una compañia
de infantería en pie de guerra,
una balería á caballo, una de sitio,
una de ametralladoras, un escuadrón
de caballería adscrito á la escuela de
arma, olro al depósito de remonta,
compañía, un escuadrón y una
de aspirantes á clases; una
Ma de aprendices mecánicos,
pañía obrera tipográfica, una
de aprendices armeros mecáuna
compañía de administración,
una de camilleros, una de archivistas,
üna de ciclistas y una de
d~ipljna.
Agregando á la mencionada cifra de
J 8,000 plazas de tropa los cadetes del
colegio mili Lar,el personal graduarlo de
sanidad y administración, y los cua<
dros de jefes y oficiales de los cuerpos,
constará de más de 20,000 hombres
ejército activo, para cllyo sos~en~.
ha votado el Congreso vemtldós
millones seiscientos mil pesos.
- El escalafón de oficiales generales y
superiores está bastante reducido en
el día, pues solamente revistth en ac·
tividad dos generales de división, doce
de brigada, sesenta y nueve coroneles,
ciento cincuenta tenientes coroneles y
ciento veinte mayores.
La oficialidad subalterna dista muo
CW2 de llenar la cifra de 1,2l0 ca pitlñes,
tenientes y subtenientes, que
fija la ley orgánica militar.
VESTIDOS DE PA~O y de dril
para niños. Cachuchas de muchas ciases.
Ropa interior. Calzado. Medias.
Corbatas, Pañuelos.
Almacén de Simón Aradjo.
PLATA C:
(Carrera 7.', números 51 Z y S 14)
_ Venden permanentemente giros telegráficos
sob're Cali, por cualquier can
tidad --..,-----_..- --,,---
ANGEL l\1.~CESPEDES-QlJedan
ejemplar~s de sus poesías en las
brerias Colombiana, Nueva y 1\10-
5
n drama
bajo Napoleón I
POR A. eONAN DOYLE
(Continuación)
-Cuando tal suceda, prosiguió,
los reyes de Europa marcharán detrás
Emperador de Francia el día de
la coron ación de éste y sostendrán
con sus propias memos los bordes del
manto imperial. Cada uno de ellos
tendrá que poseer un palacio en Paris
y los limites de la ciudad se extenrán
hasta Versalles. Tales son ]os
pi anes que tengo formados respecto á
París, SI se hace digna de ellos. En
cuanto á los parisienses, ni los quiero
ni me quieren, porque no pueden olvidar
que ya. una vez dirigí contra
ellos mis cañones y saben que estoy
pronto á repetirlo. Los he obligado á
temerme y admirarme, pero no puedo
conseguir que me amen. Ved cuánto
he hecho por ellos. t Dónde están Jos
de Génova, as joyas pictóri-y
esculturales de Venecia y el Va-
? En el Louvre. Los despojos
victorias han servido para eny
hermosear á Parls. Pero
tantes dan en seguir cuchicheando,
siempre quejoBos¡ variables
siempre. Por ahora me sa udan aún
a ,itando los sombreros, pero no tarrian
en enseñarme los puños si no
cuidase de proporcionarles siempre
alguna novedad, algo que los sorprenda
y les permita charlar y comentar
su gusto. Y cuando no ocurre abso-
1 amente nada, mando dorar la Cúpuja
de Jos Inválidos para entretenerlos
y evitar que hagan una trastada.
Luis XIV les proporcionó gllerra~.
Luis XV los galanteos y los escándalos
de su corte. LuisXVI nada les dio,
por eso le cortaron Ja cabeza. Vos
ayudasteis á llevarlo al cadalso,
alleyrand.
- Dispensad, seilor; yo he sido
siempre muy moderado.
-Pues por lo menos DI entisteis
mucho su muerte.
-Con Lán!o mayor raH f cuanto
que vos ocupáis el pues Lo ~L~ él dejó
vacante, srñor.
-Nada hubiera pudido imped/rmelo,
Talleyrund. Nací para llegar al
más alto puesto y así lo he uconoci·
do siem pre. Hecuerdo que ruando dis·
cullamos el tratado de Campo Formio,
siendo yo un General dI: trclOta
años, vi en la tienda de los comIsionadus
un elevado trono con las armas
imperiales. Inmediatamente subí
las gradas y me arrellané en el dorado
sillón. No podía soportar la idea
de que hubiera nadie ni nada sup
rior á mi. Y ya entonces, y aun antes,
sabia cuánto iba á sucederme. En
los días en que mi hermano Luciuno y
yo "iviamos en un cuartito y gastábamos
unos cuantos francos por se·
mana, sabia yo perfectamente que un
día habda de verme donde ahora estoy.
Y sin embargo, no tenía entono
ces brillante perspectiva ni motivo alguno
en que fundar grandes esperan·
zas. No fui alumno distinguido en el
colegio militar. En una promoción de
cincuenta y ocho obtuve el número
cual'enta y dos. Sólo en matemáticas
me distinguí algo. La verdad es que
yo eslaba siempre soñando mientras
otros trabajaban. ~ada habla que
alentara mi ambición, y lo único que
heredé de mi padre fue su debilidad
de estómago. Una vez, sipndo muy
joven, fUÍ á París con Illi padre y mi
hermana Carolina. Estábamos en la
calle Ricbelieu cuando vimos p~sar al
Rey en su carretela. ¿ Quién hubiera
soñado entonces que aquel niño corso
que se descubrió y miró embobado al
rey habría de ser el próximo soberano
de Francia? Pero aun enlonces
me parecía que aquel carruaje dehía
pertenecerme .... ¿ Qué ocurre, Constante?
El discreto servidor e inclinó y
murmuró unas palabréis al oído del
Emperador.
-1 Ah, sí I dijo éste. Había olvida-do
esa cita con ella. ¿ Está ahí?
-Sí, señor.
-¿ En la sala de atrás?
-Sí, señor.
Talleyrand y Berthier se miraron y
el ministro hizo ademán de dirigirse
á la puerta.
-No, no, podéis permanecer nqui,
dijo Napoleón. Enciénde las luces,
Constante, y cuida de que los cal ruajes
estén listos dentro de media hora.
Talleyrand, leed este borrador de una
carta al Emperador de Austria, y ya
me diréis después vuestra opinión.
Aquí tengo, de Meneval, un exten, o
informe obre el nuevo astillero de
Brest. Extractad lo esencial y dejadlo
sobre mi mesa de trabajo !..Is
cinco de la mañana. Berlhier, quiero
que todo el ejército esté embarcado á
las siete. Veremos si la operación puede
efectuarse en tres horas. Sr. de LaVAl,
esperad aquí hasta que parlamos
para Pont de Briques. •
Después de dejar así una orden terminante
para cada uno de nosotros,
salió de la habitación con pasos cortos
y rápidos y por un momento vi
en el marco de la puerta sus robustos
hombros, la verde casaca y las medias
blancas. Más allá, en la habitación inmediata,
me pareció divisar un vestido
color de rosa, pero casi al mismo
tiempo cayeron detrás del Emperador
los pesados cortinajes de la puerla.
Bertbier se quedó royéndose las
uñas y Tayllerand le miró, alzadas
las cejas, como dirigiéudole una muda
pregunta. De Meneval hojeaba,
con muy compungida cara, el enorme
folleto que había de tener extractado
á primera hora del día siguiente.
Constante iba de uno á otro lado encendiendo
las luces de los candelabros.
-¿ Quién es? 01 que preguntaba
el Ministro en voz baja.
-La bailarina del Teatro de la
Opera, dijo Berthier.
-¿ y la española? ¿ Ha caído en
desgracia?
-No, creo que no. Aquí estuvo
ayer.
-¿ y la otra, la condesita?
-Se ha instalado en una quinta
cercana, en Ambleteuse.
--_..!..(. C ontinuard)
BALD ES GALVANIZA 1)0 .
Cri,tillería La Nut'Da Es/rtf/ol Ir .
Florián, lJúmeros 329 )" 331 .
REMATE
por el Juzgado 2.0 del Circuito de B:lgotá
se ha sefialado el día treinta y uno de
Enero próximo, para que tenga lugar el
de los siguientps hienes embargados en
el jllicio ejecutivo seguido por Antonio
Parra contra la Compañra Industrial de
Bogotá, representada por el Sr. Hono·
rato Laril :
1.0 Dos cajas cf'rradas, con
repuestos de maquinari:J, milr
cadas con los nú.neros 1 y 2,
avaluadas en ................. $ 10
2 o Dos barriles de aceite 6
grasa para mélquinari.~, en
quince pesos cada uno.......... 30
3 o Un aparato de tornear
madera, compuesto de tres
piezas de acero...... ...... ...... 80
4 o Cuatro poleas iguales, de
hierro.............................. 8
S.o U n a sierra circular,
grande, empacada, marcada
con la letra A................... 30 ...
6 o Dos ejes delgados en
forma de tornillo, con tuercas,
regular tamaño........ ......... 2
7 o Unos accesorios de pren.
sa ..... .. ............ ...... ..... o 50
8.0 Comtro cajas largas ce
rr sellcillament~ admirable el arte
con que Martfnez Sierra desenvuelve la
(a ?ulat i,'ín."
La Espolia Modtt tia
Ssntiago Rusiñ 1: El I litUO gns, na.
rraciones, $ 100. .
., De aquí result<':n libros corno é~te de"
El pueblo gris, dn precedentt"s, al parécer.
en nuestra litcré'ttlra contemror 'nea,
pero que, ror ¡,u valer.t ra y claridad.
aparecen :1 quien atf>nto los mira, eola
"zados con lo mejor de la vieja cepa caso
tellana .... "
"Este libro, esc, ito en catalán y compuesto
en un rincón de Cataluña, es el
más castizamente español de todos los
lIbros últimamente i uhlicados" }~ Nava
rro y Ledesma.
Leonardo \Villiams. (De la Real .A.-a.
demia Española), Castilla, con diez be.
Ilos fotograbados, $ 100.
.. Todo en el libro es amable como
viejo simpático ó como niño alegre; todo
en él es digno de ser conocido para ser
admirado, como mujer hermosa."
la Revis/a Contemporánea
ti Libro atrayente .... páginas pintotes.
cas .... narración animada." - lüerary
World.
.. Brillante y pintoresco escritor .... Ii.
bro lleno de vida y de color." Weslm;ster
Gastlle.
,1 Interesanúsina obra." Tlu Times.
Sbell~y: Defensa de la poesla. El amar,
etc., un volumen, $ 40.
.. Este hermosisimo estudio del insigne
escritor Shelley merece ser leído por
cuantos amen la poesía."
Blanco y Negro
".... Merece ser leído por todos los
que piensen alto y sientan hondo."
LfJ I1us/radfJn Espat70la y "Amtricana
Leonardo \ViIliams: Algunos in/érprtltS
ing/em de Ham/el "el verdad"o esPíritu de
Don Qu&·ole. Un tomo con cubierta á va·
rias tintas y retratos, $ 60.
" El autor nos ha descrito cómo peno
saban, sentían, se movían en escena y se
caracterizaban aque:los grandes autores,
.cuya nombradfa es universal, y es de
aplaudir el estilo caHizo y admirable de
su trabajo."
El Heraldo de Ma drid
Juan R. Jiménez : Las hojas virdes, foeslas,
$ 80.
Elegtas intermedias, poesías, S 80.
I ULTIMA OBRA DI ANATOLlt FRANCJt I
La tamisa, un volumen admirablemente
editado, $ 100.
l ULTIMA OBU DE R. DI:L V ALU lNCLAN I
oG¿rtfal/es de anlaño, lujosa edición
$ roo.
¡ ULTlHA (o8R4 DI: JACINTO BINAV1NTII: I
El lea/ro del pueblo, cr!tica, un volu.
men, $ 100.
OBRA SENSACIONAL.
J. Michelet: His/oria de la Rt'fJolud6n
Francesa. Tres tomos. Traducci n y pró
logo de V Blasco Ibáñez. Profusamente
ilustrada. Empastado en rojo y oro, $ 750.
Todas las obras anundadas se despa
chan á vuelta de correo
Calle u, número 146.
LIBRKRíA MODIRNA
GACETA REPUBLIGANA
• Diario Político
Se publica bajo la direcci6n del ~r.
Enrique Olaya Herrera.
Susc~ipci6n, 40 númer ,s .• _ ••• $ I 00 oro.
RenlltldvS, columna ..••..••••.. 10 00
Aouncios (tipo ordinal'io), pala-bra
••••..••..••••••..•....•• 001
CenLímetro lioea 1. •••••••..••••
Gacetilla, palabra ....... _ .".'"
o 05
o 02
Telégraro: GACETA.
OFICINAS:
Direcci6n: Calle u, número r 18.
Administración: Carrera 6", número 278.
Apartado: 259.
PAGOS ANTICIPADOS
Se edita M la lmpre1Jta Eléctrica
Con seg.uridad
de adquirir
POR MENOS DI: su VALOR
una hacienda distante cinco horas de
Bogotá, setecientas dos fanegadas de
tierra de primera, á orillas del Rioblan.
ca, vecindario de La Calera. Para que
haya seguridad de comprarla por menos
de su valor, el vendedor se somete á
avalúo judicial por peritos y rebaja el
veinte por den/o del precio en que éstos
avahien
. 74 Calle 16 (de Palau) 74
---
T R A T A D O DE ARITME'r!CA
práctica por Sim6n Araújo.
De venta en la Librerfa Nueva dt
Jorge Roa y Compañía.
AGENCIA GENERAL DE VIVE.
RES de Montoya Fatiño & ~-A visamos
á nuestros clientes que hemos
abierto una oficina que tiene por ob.
jeto facilitar á los hacendados )a como
pra y venta de semovientes. Próxima.
mente empezaremos á publicar d(.s
veces al mes La ReVlsta de la Agencia
cn la cual figurará una ~CCCIÓJ) de
Olerta y Demanda. I\o se cobrará
ningún anuncio que en ta.l seCCIón se
publlquc, pues la A~encia sólo s> pro·
pone facilitar las operaciones de este
génc·fI).
LA VENDEDORA-Agencia rle nt ·
goci IS y combiones. (Carrera 6.", núm~
ros 2.flA y 24 IB). "-
Nos encargamos de la venta, permuté' .
y arrendamiento de fincas ralces.
Consecución y colocr.ci6n de dinero ~
interés sobre bipoteca.
Venta de mercancias, muebles, jOYM,
ydemás objetos que se les confíen á co.
misi6n .
Somos bien conocidos por nuestra ae..
tividad, cumplimiento y honradez.
CUIVAS &: RE1
RAMO POSTAL Y TELEGRÁFICO
Hago saber á todos los que han sido
y son actualmente empleados del Ramo
Postal y Telegráfico, que me encargo de
gestionar ante el Sr. Director General
de Correos y Telégrafos, la devoluci6n
del 2 por 100 (2 %), que por razón de
sus sueldos hayan consignado en la Caja
de Recompensas del referido Ramo,
creada por el Decreto legislativo núme'
ro 26 de 1906; igualmente gestiono la
. recompensa de que trata la Ley número
52 de 1909, en su ardculo 3.°; con cu.
yas gestiones prestaré importantes ser.
vicios á los empleados protegidos pür la
referida Ley, y que no puedan ó no quie
ran hacer valer personalmente sus dere.
chos ante el Sr. Director General dt
Correos y Telégrafos.
Los que se crean con derecho á pen
sión, recompensa y jubilación, de acuer
do con lo estatuído en la Ley número
49 de 1909. ocurran á mi oficina situada
en la calle 10 número 180, en donde
serán atendidos eficazmente.
Mis buenos conocimientos en el rame
administrativo, mi actividad, mi honra.
dez y mi pulcritud, son las mejores ga'
rantías para todos los que tengan á biel'
ocuparme como abogado.
AGUSTíN CAICIOO NAVU
a; .. i#i&iiSi!l~tiii&iJ~L§i:&iJ~: .. jJ~&!21~~
~I' Ojo al corcho! ! I I ¿ QUIERE USTED TOMAR 11
CERVEZA RAVARIA LEGITIMA 7 ~
~~', . Exijaf,!.usted qule la
t
.bote
t
lla se d?st~pel()n su presen
t
-I Cla y lJese en a e lque a y prlDCJpa mente en a
marca del corcho.
, Conviene que los favorecedores de BAVARIA tomen 'f
ml'J e stas precauciones, porque en algunos estableci- llJ mientos explotan al pllblic irviéndole como BA.vA- ~
~, RIA otra cerveza muy inferior en calidad y precio. ~,
ltJ hogotá, Diciembre de 1~09. ll.»
~ ~:eA V AEIA~ ~
m fiJl Gerente, LEO S. Kop p ~
Gí:,,¡:~:<"¡~K,,:K .. :: .. jJ:<-->l~«-->'f)
A LA DH()GUERIA
de José María Buendía é Hijos
Acaban de llegar los siguientes artículos:
Nitro, papel de envolver, papel dorado, labrado y liso, papel
plateado, cuajo en tarros de 100 y de 25 gramos, albayalde
de plomo y de zinc, la mpjor tela de caucho para camaB y
delantales para noirizas, y un completo surtido de anilinas
de la mejor cla$e que se importa al país.
Todos estos artículos los vendemos á precios
sumamente bajos.
Calle 10, números 206 á 210.
lll~ rPl1~~Á\!1AIli1A
ó sea la harina de plátano, es el mejor alimento pIara
los niños, para las ancianos ó para las personas débjle~
ENSAYADl!
De venta, calle 8:, número 103, y calle 12, núrne·
ros 1 ~6-128.
Cigarrillo.· Lcgoitinl.idad
E]flIJ~~-CARTAGENA
Elahoradc/s con picadura de La Habana, calidad supe] ior
VeJ tas por mayor ARAÚJO & CO;\tPA~ÍA
- Calle 12. numeros [26 Y 128-
mllmO im~iig1m~:UimEtnmmmBlm
Ar~ER1CAN CREA 'SODA
La exquisita y deliciosa bebida
antialcohólica y refrescante preferida
por ~ 1 bello sexo norteamericano.
La bebida de tnoda en los
grandes salones, bailes, y principalmente
en los paseos, es
-CREAM SODA-BA
V ARIA Docena, á $ 100 p. m .
.EI <.Jerente, LEO S. I(opp
=O=~mDmmmDtmmmlI-R.
Cueto ~ C. a
dan las gracias á f'U .distinguida clientela p~r .los favores dispensados
en el pasado año, y tIenen el ~usto d~ partlclparle que en el presente
contarán con un surtido aun mayor de calzano para seflora, canalleros
y niños, una de sus e8pecialidane~, aJ como de otros muchos artículos
de los que han tPnirl(~ á la vent.l ha$ta ahora.
R. CUETO & C!'-Primera Calle Real.
lOSE MIGUEL PINTo-Abogado-l NICOMEDES
Guateque. Telégrafo: FU~TOD. CAQUIMBO PERDOMO
Abogado, Agente y Comisio·
TULlO A. FORERO-Abogad 0- nista-Neiva.
Ofrece sus se rvicios profesionales en
este Circuito - Honda, Septiembre 20
de 1909.
ARRIENDASE quinta en Suba. En'
tenderse calle 5:, número 124.
Despachamos :1 vuelta de correo· Sf.
pedidos que vengan acompañados de su
,alar y de 10 por I CO más para porte y
recomendación.
IL AÑO IN LA llANo
Almanaque enciclopedia de la "iqa
práctica para 19~0. H;I año Mtronómico,
el año religioso. Bilttoria del año ant~rior
en España y en cada uno de los pafses de
América y del Extranjero. Agricultura
práctica. Inventos y descubrimientos La
revolución turca La Independencia bdl.
gara. La catástr< fe d~ Mes~ina. Dirigibles
y aeroplanos. Todos los Pontífices roma,
nos, desde San Pedro hasta Plo X
semana trágica. La guerra de Africa .
'es de ilu~traciones finas, etc, Un
pasta, $ o-to.
AAMAN AQUE Il U~TRADO HIS,PAJ~o-'AM&RIC ",
PARA 1910
Contiene el calendario completo reli.
gioso, astronómico y civil, una informa.
ción exacta de la Semana trágica de
Barcelona y 65 fotografías de los c6\1.
ventas incendiados; cuentos escogidos
de buenos autores españoles; datos esta.
disticos mb not~bles de las principales
naciones, población, religión, comercio,
rentas y gastos, ejército, manna, etc.,'
etc. Un tomo, rú~tica, $ 0-3S.
UONDA LUUCA
Poemas de Julio Flórez. Un tomo que
contiene los siguientes: Al/as lernuras ..
Afio Jzarmómi:o Fuego y (mira. La "in del
rJo Maria. Gloria tropical. El RIY ?too.
Fin de un drama. Idilio tierno. Nína. La
Araña. Buscadores de Orljuldens. Rústica,
$ 2-00.
GOTAS DI AJRNJO
por Julio Flórez , Un tomo, con retrato
de I . utor, róstica, $ 1-SO.
XL LIBRO DI: LA MUJU KVA ~EINA ~
Consejos y norma de la vida femenina
contemporánea. La verdadera guía del ·
bello sexo. Elegancia. Belleza. Amor.
Costumbres sociales. Moral. Educación •
Historia. Higiene, por la Marquesa Jo.
landa. Dos tomos, pa~ta fina, $ 3-50.
CYRANO Da BItRGItRAC
por Rostand. Tragicomedia en cinco aetos,
en verso, traducida al castellano por
Luis Vila, José O. Martí, Emilio Tinto.
rer. Un tor,lC'. tela, $ 1-60.
ItIl!110RU SOBa" EL ALCOHOLI~1I0
(A~UN10S COLOIIBIANOS), por
1\lendoza. Contenido: Proposiciones
nerales s;)b~e la cuestión del alcohol.
ci6n de las bpbidas fermentadas á
moderadas. Ef~cto en la salud por
ab:.:so de bebidas fermentadas. Acci
del alcohol sobre las funciones del
po y sobre la nutl iciÓn. Cons.!c
SOCiales del alcoholi smo. La descende
cia de los bebedores Ef~ctos del alcoholismo
en 1i;1 soci",Ja rj Locura. Suicidio
Las compafíías rematadoras. El monopolio
del alcohol en Suiza. La tarifa de
Aduanas en Colombia. La lucha contra
el alcoholismo La enseñ~nza antialcoh6.
Iica en las ~scuelas. Sociedades de
perancia. Medidas represivas. Asilos para
bebedores. E l alcoholismo y la crimi.
nalidad. Producción del arcohol desnatu.
ralizado. Un tomo, rústica, $ 0-70.
LOS ASFALTOS NATURALES DE ESPAÑA
por Ignacio de Abreu . y Madaria ,.,
Comprende este trabajo la reseña del
origen y la composición de los asfaltos,
del desenvolvimiento de sus aplicaciones
y de los conocimientos prácticos necesa.
rios para la conveniente colocación en
capas de asfalto fundido y en polvo com_
primido. Pavimentos de calles. t:onservación
de los asfaltados. Un tomo, rústica
$ J-80. ,
LOS PUll.ITADOS DK AMERICA
6 el valle de lVtilt-/on-Wún, p
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Gaceta Republicana
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Gaceta Republicana
B(j~otá,-Oolombja-Z'¡úmero 167
FUndada en 1908
La actitud del Jefe
del Reyismo
A ti mpo que en esta ciudad pu-blicaba
la expo ición r líliCil del General
Reyes, e crita-nos im~O'inamos-
p'ara ju tificar su sistema de
Gobierno, corresponrfencia Ilrgada de
Europa informa que el ex-Presidente
ha recobrado su verliginosa actividad
de otro tiempo, esa a~tivillarl
enfermiza que á todo se extendfa, Heva~
do por doquiera el desorden r ~l
despilfarro. A u Jlegad~ al Vlt'JO
Mondo parecía que su sistema 11 rvioso
habia llegado al Jigotamiento,
• y en vez del hombre incansable, de
es~iritu evi(l~ntt'menLe en dcseg"ilibrlO.
surgi~ el inválido m~s ncc , llarfo
de reposo y soledad que de luchasemocionantes.
Pero el descansl) de al 7Unos
meses ha sentario bien á su cerebro,
y torna el período de la actividad,
del movimiento continuo. En
París el General neves, 10 abelno'
por carta que no' m~rece entero crédito,
reúne juntas poHtica'3, con 'rt>ga
á sus amigos, les impulsa á la acción;
para los actos delDanda el concurso
de su auxiliar técnico el Sr. Torres
Elicechea; para los man ifi~~tos acude
á la pluma, algo Fatigantt!, del Sr,
Santo Cano. Se muestra e~peranzado
y optimista en el éxito de sus pIanes.
Las noticias que de Colombia le
llegan, desfiguradas sin duda por el
interés de BU amigos, le permiten
afirmar que se inicia una reacción en
favor suyo. Cuentan que en una de
las reuniones r,ón. Asunto ese '{oc lu ... ú. dec: ir
á las eminencias europeas. En todo
caso, considerando el simple hf'cho de
sus esperanzas, no es dificil afirmar
que le están enganando sin piedad, y
que si sus amigos han sido dp.sleales
con él no goanlánriole la "spalda, ni
ensavando 'siquicra en su favor una tímida
d.·fensa, son doblementp, desleales
al IUCf'dc cuncehir ilusione~ que
no serán jami't: reuli:ladas, y que al
desvanec(~rse llevarán un desalielllo
más profundo á Sil espíritu enfer'mo y
maltrt·cho. Obrando a~í ellos carecen
de compasión, y aun tratándose del
General Reyes la compasiÓn es nn
sentimiento que se impone á los cora·
zorvs cristianos.
Hemos sosll'llido más de una vez
~lIe el reyismo no ha perecido. Pero
ello H si ifica Ocili:\hulos ecrdos, don- más le incitó á venir, la idea de vende
se echan suertes sobre los destinos cer una resistencia, de emprender una
del pafs en caso (le que triunfaran los conquista. Blasco Iháñe~ es un homdictatoriales,
que en esos concili~bu· bre de lucha, de la misma raz~ de
los, decimo , el nombre del Sr. V ás- aquellos españoles que en el SIglo
qnez C ho ha fi~urado como candida- X VII emprendCan t'n débiles .barquito
posible si el frAcaso persiguiera al chuelos la travesía del Atlánttco'y se
Sr. Holguín. No parece, sin embargo, internaban sin miedo al través de un
que tal elección pudiera tranquilizar va to mundo, desolarlo, salvaje, misal
país. El ré~imen á que ha vivido terioso. No por cuentos de comadres
sometida la Provinr.ia de Marmato iba á dejar de trasmonlar los Andes
por orden del Sr. V ásquez Cobo, 01\- ese hombre cuya vida ha sido una
da bueno le dice á esta Nación. El odisea de aventuras, carcelazos, des·
despojo cumplido á sangre fría, sin tiérros, desafí s, en medio de una per·
que la miseria de las familias díjera manente actividad intelectual.
nada 1\ ese corazón de piedra; la ex-pulsión
de las mujeres y los nií\os,
arrojándolos lejos de sus hogares j el
olvido, ya no de todo derecho sino de
toda misericordia; hechos son que
pueden llevar el alborozo y la admiración
al ánimo dd reyismo, p~ro ponen
pavor, engendran la amargura y
hacen nacer el odio en las almas capaces
de má alto anhelo que el lucro,
ejercido sin e cogencia de medIOS y
SIO carencia de escrúpulos.
Los olros nombre ql1e el reyismo
pudiera presenlar en "~lll}da tila al
país, cu6rténdolo con pabellones gloriosos
para hacerl os a(;eptabJe~, ta mpoco
lograrían extraviar la opinión
nacional. Un movimiento jn~tintivo
de yirla salvará por fin ;\ nUl'slrO puehJo.
El Genf'l'31 Reyes t'n v;)no periirá
á su amigo t'1 Sr. Tllrre1l Elir;t>chca nn
expedi 'nle t'ficaz ; In Vl1J\O dem;lndará
al Sr. San{n pt!dorl()~ literarios para
encalllaml~nlo d+! illi.;',·nuos. A la (los'
tre, sólo puede hallal' una desilll~ión
que perturbará IIds inl"nsamcnte su
eSpírIlU enfermo y mattrc.:ho.
CIGARRILL03 BA TO;:;-Alm,lcén
de Agustln Nieto. 10 a
Blasto Iháñez sn Amérioa
A principios de 1908 se dijo que
Bla, co Iháñez ven (Iría á América. No
me extrañó. Des le la primera carta
suya que recibí, supe que Blasco lb
í\ez sentía e a" no talgia de América "
que,-según nos dijo Altamira,-todos
los españoles sienten, y se debe
al hecho de estar aqui la mitad del
alma de la raza. Además, Blasco Ibá·
ñez es un hombre de gran talento, de
acción vastísima, que necesita más
campo que el que puede ofrecerle la
España liberal hmltRda por la Monarquía.
¿Dónde sino en la América
del Sur podía encontrar ese campo
ilimitado, en esta América en la cual
se verá, sin duda alguna, el "resurgimiento
e pallol J)?
Vino á Bueno 'aires y fue aclamado.
"No vaya usted á Chile-le dijeron,-
allá pasa usted por anarquista,
por comeclérigos y disclpulo de
Zola, por un mercachifle ... Los conservadores
le armará n una pifia ....
Esa impresión personal mía, relativamente
hostil á J3lasco Ibáñez, que
transcribí en el párrafo anterior, era
la impresión de muchos.
En Santiago causaLa escándalo la
idea de \In célebre escritor que da
Vino á Chile y dio su primera con·
ferencia. Como en Buenosaires, fue
aclamado. No pude asistir á esa primera
conferencia de Blasco lbáñez.
Sólo vine á verlo esa noche en una
comida que le ofreció Alberto Mackenoa.
":u presencia confirma la idea de
que hay eu él la naturaleza de un español
del siglo de oro, de uno de esos
hombres que vivían tanto ele Ja acción
como del pensamicn1o. flonlbre~ OP.
caballería y de coraza, con la frente
hecha para el penacho y el labio para
Ja poesía y el amor.
Es admirable, es sorprenrlente,-en
una época como la nuéstra en que la
raza produce h impresión de un cansancio,-
el vigor f{ .. ic/l de Blasco IbáFí.!
z. Esa noche, á las (lo!'; de 1(\ mañana,
en el patin del Club de la Unión, todo<:
estaban rendido, y Blasco Ibáñt!
z SEfTuí~ fumando, riendo y hablando.
Ei' rI(a anterior había pasado la
cordillera; ese mismo día habla recorrido
1,\ ciudad desde las primeras
noras de la mañana, recibido centenare
de p r onllS, y dado una conferencia,
de memoria, de más de tres horas.
Viéndolo, se comprenrle la na turaIC:
la espontánea y fértil de su obra literaria;
se comprende cómo, siendo
diputado, hombre d~ negocios, padre
de familia, viajero, vividor, tomando
parte en todas las actividades de la
vida, le alcanzan tiempo y fuerzas pa·
ra escribir tres libros por aí'io, para
escribirlos con todas las propiedades
del talento natural, y sin ninguna paciencia
de artista, para escribIrlos á
la manera de árbol que da frutas, sin
darles importancia, porque no lo han
hecho sufrir.
Este hombre es una fuerza de la
naturaleza y un hijo privilegiado de
la raza latina. Tiene cara de griego y
de romano. S~ parece, su cara, á la
de esos bustos de hombres narigones
risueños y barbudos, que ado.rnab~n
las piletas pompeyanas. Hay lIlgeOlo
en su mirada y sensualidad en su labio.
Tiene un perfil de fauno enamorado
'1 burlón.
ASIstí á dos conferencias de Blasco
1 báñez. N o es un "conf~rencista" en
el sentido convencional de esta palabra,
un expositor de temas determinados,
con espíritu critico, método y
sobriedad. Acabamos de ver en el profesor
Altamira el verdadero tipo del
conferencista.
Blasco Ibáñez conferencista, es
Blasco lbáí\ez escritor. Su palabra es
como su estilo: brillante, profusa, desordenada.
Ha viajado mucho, tiene
vastos conocimientos de literatura y
de arte. Tiene memoria prodigiosa y
poder de asimilación. Recuerda, evoca,
con colorido pintoresco; y luégo,
al encontrar algtín elemento que emo·
ciona su alma (Blasco Ibáñez es todo
al ma) - algún hél'Oe, algún escritor
ilustre ó poeta sublime, algún pals de
pasado grandioso, alguna mnjp.r de
novelesco recuerdo-se emociona, se
eleva, lo poetiza todo, su ima~inación
exaltada y rica le procura términos
felices, lo hace evocar con prodigiosa
intensida , y lo hace comunicarle al
auditorio su propio entusiasmo, su facultad
de admirar y de creer. .
Blasco Ibáñez eS un temperamento
de conquistador, de caudillo, de obrero,
de creyente. Cree en la democracia,
en la ciencia, en la felici.lad de un
mundo futuro. No conoce la crítica,
ni la duda, sólo conoce la :;-enerosa
admiración y la esperanza. Por eso es
valiente, por eso triunfa, por eso es
fdiz.
Es un batallador político, un im·
placable enemigo de las monarquías y
de las ideas conservadoras, porque
cree en otros ideales. Nacido tres si·
glos antes, hubiese creído en la religión
y amado la monarquía. Hubiese
sido entonces uno de esos tantos caballeros
andantes que eran poelas y
morían con la sonrisa en los labios por
su Dios, por su Rey y por su dama.
Esto es Btasco rbáñez. Esto es en
sus novelas srctarias, en su actuación
política revolucionaria, en su gira memorable
de conferencista original é
improvisado.
Los decadentes, Jos escépticos, los
sabio .. , los snqbs que se las clHn de
analistas mórbidos, Jos ideólog" s, los
pedagogos, se sentirán defr!ci miento
Si no les ha trafd) á IIno~ p')Co~
ideas nuevas ó formas rrfilla la-, les
ha trafdo á tO llos un soplo de sensación
artística y de amOI' al g('lIio 11c, la
raza, genio qu ..! realizó IJTandcs ohra~,
de las cuales ('. tamos s\!par,1 lus y á
las cuales amamos acercarnos, mit'ntras
tanto n03 prepararnos para cuntinuarlas.
(El Mercurio de Vlllpar,l¡ o)
LOS MEJORES Y más frescos cigarrillos
Legitimidad Brea, Berros, Pecto.
rales compue~tos, Susini, Argelinos y
Bastos, los enc.uentra usted en LA BOTILLA
D& ORO (atrio de La Catedral).
POR TODO :&.u MUNOO
¿ Volverá Roosevelt al poder?
El último ataque hecho por el representante
Herhert Per~onq, contra
el speaker Can non, se conc;irf(,ra como
el primer síntoma del mo,·irniento !lue
in ten ta hacer de Mr. Roosp.velt el can·
didato indispensable del Partido Republicano,
en las próximas elecciones,
campana cuya iniciación e~perabaa
ansiosamente 1\1r. Pinchot, el encargado
de la conservación de hosqul's en
el Departamento de Agricultura, The
Outlook, magazine de que es editol'
Mr. Roosevelt, y unos cuántos perió'
dicos de los que se denominan amarillos
en este país, por sus tenJ('ncias.
El plan de campaña de 'lUI' St' acu·
sa á esa parte de la agrupación repu·
I? ' RA TO os
Examen científico de la visión y adaptaci6n de anteojos y lentes 2.pro}Jí2.d~-Inr:\!t~sv i . 1.r.~ {.
surtido de anteojos y gafas montado3 .. 1 aire y.en ",rillos-Despacho. inteligente y ,culdndos') do:; tea ... dar ..
de anteojos, según fó~mula de los señores ocultsta3-Completo surtido de 0lOS ARTIY1C1AI .~~, de
clase y ejecución admtrables, en todos los tamaños y colore..~, y para satJ~facer todos ~ ~U~ ... :.- Se
atienden pedidos de fuéra-Oesplchos por correo .
Dlreccf6n tel~ca: OPTICO.
191O-Enero, Viernes 28
Tres centavos
blicana, es el de tratar de deRtruír los
presti~ios poUIÍCOS de Mr. Taft, el
speaker Can non y el Gobernador Mugues,
que Son las tres personas de qua
se habla más por las probabilidades
que lieuea de ser escogidos como caodidato
para J9I2, provocando una
derrota del partido en las eleccion
parlamentarias de 19JO, de modo que
todab las miradas Re vuelven hacia
M r. Roosevelt, como el único candi.
dato capaz de obtener la mayoda del
sufragio en las elecciones presidenciales
dos años después.
La derrota del partitlo republican()
en las elecciones para Diputados y Senadores
en '910, se interpretarla indu,
lablemente como mnestra del disgusto
eJel país respecto de la adminis~
tración de Mr. Taft. Y en ca~o efe suceder
eso, sólo el peligro, o cazar!r)r de
hi~opótamos, elefantes y otras fiera~
qUlp.n e encuentra ho,Y en Africa, se-ría
ca paz, con el presti~io que h 'l sabido
conqui 'tars(' entre las maqas, por
8U maMI",nzt) la
lucha con motivo de la investigdcióD
parlamentaria del servicio de policf
secreta. en que los a ni;.(os de Roosevelt
votaron en contra del Gobierno. Después.
con moti vo de la eJiscusión de la
ley de aranceles, el Representante MrParsons
uno de los tenientes de Roosevelt,
se opuso á lo que habían convenido
sus colega respecto de esa ley;
y de de e'ltonl:e se complace en hacerse
notar como uno de los más
opuestos si la política de Mr. Taft.
La contl'Ov~rsia entre el Secret.rri()
oel Interior, Me. B"Hinger, y Mr. Pinchot,
se cita corno otra prueba de la
c1.njura, porque I\Ir. Pinchot dice que
sus proyectos de irrigación tienen que
llevarse á cabo por haber sido aprobados
por Roosevelt.
ToJo'! lo ti fli~~ ~ del ftoo'evelt en
el O~str. de los E t'~doq U nidos, se
complacen en crear la divi'!ión en el
partido republicano, so pretexto de
estar desconlenlós (Iel Presidcnte Taft,
y e dice plíblicarnente que su intención
es crea!' el caos en las filas republicilnlj~,
con el ohjpto de que al volver
I\oosevelt de Afdca sc· le reciba
r.omo v~rJall ro 'alvauor del pRrtido_
El resultado dI! lotIns esas intrigas
J IOduiobras es qlle el partirlo republicano
cstá perdien 1) la cohesión qlle
ha la aquí lo h:lb(a mantenido en el
P) ler p Ir tántos años.
Hoy existen grand <;¡ dudas sobre !'Ii
la Administración del Presidenle T .. rt
Sf'f;l la última de la uo interrumpida
s 'I'i~ d~ triunfus que h· oht~nido el
pilrlido republicano durante los úlLimus
vcinLiGuatro años.
Lo qua es Nlcaragua
~Váshington-Ca Oficina Intema·
cional d" las Repúblicas americana!;
ha publicado uu lJ.forme en que hace
interesanll~s conaparaciones relSpeeto á
Xicaragua.
El área de Nicaragua y I d~1 .li;stado
de i ueva YOI'k sólo difi\!r~n en
unas cuaU'o millas de extensión. Si
se excJuye el Coneclicut de Nueva Inglaterra,
Nicaragua cubriría lo re. lante.
Ei próximamente la mita,l dd
Estallo de \V á 'hinglon. Con exactitud
tIene 49,200 millas cuaJrada ,que
representan un tt.'rritorio mayor que el
tle Béll,tica, I1planday Dinamal'c!luoidas.
Posee una notabl~ extensión Cl', _
tanera en ambos océanos. En el Caribe
alcanza á cer.;a de 300 millas: en el
PaC(fico 225. Su m.yor anchura es
de 275 milla .. , pr'.xi rnilD 'nt:! fa distancia
de \V d:shin ton i Nueva York,
y la mcnor rle J 25 tU lIas, próximam~
nte la distanci,¡ de Chicago al rio
Misisip/.
Po ·t!e menos habitantes que cualqUler
otro país centroamericano, pcro
es apta para un gran desarrollo matc-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Tial. Sóltl(', "isten 600,000 almas nentro
de Sus IÍlnlle~, efe las cuales las cinco
sextas partt'~ hílbitan al occidente y
en la costa pacifica. La rIbera orirntal
dd c.:arib~ es baja y rstá hañada
por murhos I los. La úuica industria
de esta regiblj c. el cultivo dt:l hana ·
DO, que en J ~),o8 pro.Jujn J 5011, 00 r~cimos
plll'il I.t l'X (l(oJ'tacllln, cada raClmo
valuado i'1t fjllinre ('I·ntavos.
La principal p< hlación hacia e. la
parle e B1l1lfi('lds COII 5000 habitantes.
Esl:\ !-illlada á I 1 b6 millas de
Nue\'a Odf'ans y á 310 d~ Colón.
Los I tws III~arl!s tle la C(lsta orienlal
son Grt'ytown. 1:11 la parte Sur, con
2 , 000 alma~, cerca de la drsemboc. adu-I ra dell Ío San Juan, que había sh10 e
cur O del canal ilmlco. ~i se hubiera
conslruldo allravés de ! "icaragua yel
Cabo Gracias á Dios rll la parte Norte
con sólo 1.5°0 habitantes. En la pop;
ll< sa Inar~( n ()dPaCJI1co I~s prjncipnlrs
ciudadl s SilO: Le(lO, la hIstórica é
mt~rrsante capllal, cfln 60,000 habitanl!
s; Mallft~lIa, la presente ca.pital,
ron I¡o,ooo j Matagalpa, con (6,000;
Granadl:t, c{ n 12,000 y varias otras po~
hlaciones de 5,000 á 10.000 habitantes.
El prim.'r purrto del Pacífico e.s CorinlO
cerca dd rxlremo septentrlOoal,
con ~Ó)O 2,(JOO habitanlt''l. Al mediodía
está el canal de San Juan del Sur.
Hay un f 'rrocarnl que párte de
Corinto hacia Munagua .v cruza á
Granada sohre el lago de Nicaragua,
que es la OIasa interior más grande
en la América Latina.
'icaragua po ee un Presidente, un
GaLinete con cinco Ministros, trece
Departamentos y cinro territorios.
Su Asamblea Nacional consiste "n una
Cámara, actualmente t'n sesiones.
meses óe pri:.ión, y á I,S45 marcos de :
multa más que el CIlio úlLimo.
Siuger, 1'1 millonario socialista, dijo
que el I artillo ha ohll'nido recientenlt:
ntl' {.{randes triunfo. elt'ctorales, y
que lo e1t'ctores ¡;e pronuncian deci.
óidamente en tavor sUJO, despué .. oe
la votación de las nlleva~ cC1ntrihllrio
rll'l' por la mayorícl calóli"a COUFen'3-
dora:'
PASAS muy fresca en lindas cajas
de fantasía y en latas de 5 kIlos, acaban
de llegar á LA BOTELLA DE ORO (atrio de
La Catedral).
~cos
Los inmaculados
VéMe el número 143 de esle DiArio, corre - re ndientc al miércolf.'S 12 de Enl'J'o del IlreS
ole año.
Vieorn 6,900,000
Abona el Banco Ct'otr al
á la cuenta del Gobierno,
e () n f e e h a M a y o 1 9,
f.. f9 !~25 que Enrique CIlJtés
consignó en t,1 Lonrion
COllnty Banking Cf! al
J J,!p'o por 100$' 1.072,250
El c3mLio por
f.. á la vista estaLa
en esa fecha
al 1 1,900 por
100 y por cable,
al 12.200 por
100, tipo este
últlIl1() que debería
ha bel' corresponriirlo
á
la f..19425citadas
y que deIJerIan
haber sido
abonadas por
papel moneda .... II.S49.250
-----
El CODgreso socialista alemán Pérdida para el Tesoro y
Se han verificado en Leipzig las ganancIa para el Banco .....
sesiones del Congreso r -acional del
Partido Socialista Alemán.
La lucha entre 10 frtodoxos del
marxismo y Jos revisionistas que acaudilla
Bernstein, se prosigue con gran
ardor, aunque dentro del orden más
perfecto.
Dernstein, que cuenta con las ocho
décimas parles de los ddegados del
sur de Alemania, quiere que sea modificada
la táctica del t>artido, tn el
sentido de que lus socialistas p~edan
aliarse ron los burgueses radIcales
para acentuar la evolución democrática
del Iml,crio, y sobre todo, opo
nerst', á la h{'gemon/a parlamen taria
del Centro Católico, árbitro hoy de la
política alemana.
En cambio, Kaul~ky, en nombre de
los intransi~cntes, sostiene que los sOcialh.
tas dehen luchar solos, manteniendo
frente á todos los partidos burgueses,
&ean radicales ó conservadores,
una aclitud definida de protesta y rebeldía.
Sin embargo, parece que ]os revisionistas
de Bernstein son más n u·
merosos que los intransigentes de
Kautsky.
Los delegados han manifestado muo
cho entusiasmo en escuchar la lectu·
ra del informe sobre la situación aclual
del partido, hecho por el delegado
de Molkenbuhr.
lIé aquí un resumen de dicho trabajo:
"Los afiliados que cotizan regularlDente
y que están provistos de sus
títulos de socialistas, ascienden á
~33.307·
Desde el último Congreso el parti.
do ha aumentado en 45,973 mili·
iantes.
Los electores de Alemania que han
dado sus sufragios en tudos Jos Estados
á los candidatos socialistas en las
-elecciones últimas, pasan de tres millones.
El partido dispone en Alemania de
74 periódicos diarios, ó sea tres más
que en 1905.
Su órgano central el lVorwaerts,
i(Adelant,e), ha cobrado por anll~ciús,
'SuscripCIOnes y venta, desde Juho d~
t90S hasta Junio de 1909, I.462,00~
marcos.
Como ha gastado por todos conceptos
1.451,000 marcos, los beneficios líquidos,
que han pS!iado á la caja del
partido, ascienden á 1I 1,000 marcos.
El partido ha cobrado por cuotas
de sus militantes y otros conceptos
durante un año, 1. 105,250 marco.
777,000
Suma............... .............. 7.677,000
(Contmuará)
LA SRlTA. Mercedes Samper Anzola
nos anuncia que abrirá las tareas
del segundo año escolar de su Colegio
el día 7 del mes próximo venidero.
El establecimiento de educación
de la Srita. Mercedes ha llamado ya
la atención de muchas per onas deseosas
de legar á sus hijo la enst'ñanza
de las virtudes que el nombre de eHa
reprt' enfa.
En la carrera 12, número IS7 A,
se encuentra instalado este centro de
educación. '--
EL RETR.\TO de nut'. tro buen amigo
extranjero el Sr. Luciano N. Bona·
parte 'V yse será colocado en los a-
10ne de la Municipalidad de Bogolá.
Este retrato es un legado cariñoso del
muerto defensor de nue"tros derechos
en Panamá, y está en camino de esta
ciudad enviado desde Par{s por su
hijo Napoleón, nuestro amigo tamLién.
NUEVAME:'\TE hemos visto empapeladas
las esquinas bogotanas con
grandes cartelones funerarios que invitan
al entierro de amigos ó desconocidos.
Ya estaba imperando entre
nosotros la costumbre de hacer tales
invitaciones por medio de pequeños
carteles; de ella fácilmente Iwbiéramo
pasado á la más civilizada y decente
de hacerlas por medio de anuncios
en los periódicos de la ciudad.
Excitamos á las personas que hayan
de necesitar de estos anuncios para
que ocupen las columnas de nuestra
prensa y no exbiban fos nombres de
sus muertos entre los festivos colores
de los cartelones de teatros y los interminables
anuncios de nuestras realizaciones.
lJA SIDO puesto á licitación el conlrato
para la imprtlsión de la Revista
de Obras Públicas, de la que según
sabemos, se pretende hacer una puLlicación
interesante y con ilustraciones.
AIUSTlDF:S FEI\.·ÁNDEZ y Jorge llauti
la, rdl'o Yill~.
VI. Poesía. Sr. Ruberto Fernández
de Soto.
VII. Concierto parajlautas. Sr. Profesor
D. Jorge E. Fajardo, acompañado
por la orquesta.
SEGUNDA PARTE
l. 1'elllaúoni. Vals.13olognesi-Orquesta.
11. Poesía. Sr. Rafael Escobar Roa.
m. u Africana. G. Meyerver. (Canto).
Srita. Anadelina MarHnez.
IV. Poes{a. Sr. Jor~e \VilJs Pradilla.
V. lleroica. EstudIO 7.° trascendental
de Li zt. (Piano). Sr. Pedro
VilIá.
VI. Poesía. Sr. Joaquín Maldonado
Plata.
VII. Marcha triunfal. "Reina de Sabatb"
Gounod-Orquesta.
La orquesta se halla bajo la acertada
dirección. del Mae3tro Sr. D. Manuel
Conti.
Plaza de mercado de Las Nieves
Distrito Capital-Inspeccidn 2." Muni·
cipal-Número 67-Bogotd, Enero
25 de IgIO
Sr. Alcalde de la ciudad-Presen te
Conocedor de que el Sr. Francisco
J. Fernández era dueño de un considerable
número de accioncs en la
Compañia formada para la construcción
de la Plaza de Mercado de las
Nieves cuando me hicc cargo del puesles
de Inspector de esta Larrio, procedí
á citar al Sr. Fernández, quien me
informó que el mayor número de las
acciones estaba en !Joder del Sr.
Eduardo Gerlein, ausente dela ciudad,
y que por esta razón no había sido
posible continuar los trabajos.
Supe luego que un Sr. Stanford,
Agente ó apoderado de algunas Compañías
extranjeras, había comprado al
Sr. Gerlein sus acciones y que la CompafHa
se habla organizado nuevamen·
te, designando como Gerente al Sr.
Francisco Pineda López, quien reside
en e ta capital y quien se ha dirigido
ligado durante el afio á diversos mi- lio, método especial para niños. al C0nst'jo l\fumcipal, solicitando una
litan tes socialistas, á 27 liños Y 10 l Diríjase á la calle 13, nÚlfiero 96. 1 prórroga para la referida Compañía.
Creo cumplir ('on un deber como
auloridad del Barrio, manifestando á
nstt'd, y por su respetahle conducto al
Honorable Consl'jo Municipal, la con·
veniencia de que la pórroga j[l(Jicada
ea corta en el caso de que se COnccda,
pues la CompaiHa e 'tá formada ó
constituida por individuos de bll tante
capital, y. de otro, los trabajos de la
Plaza e ,tán ya regularmente adelantados,
de modo que clln poco ~ fuerzo,
relativamente, seda fácil corouar la
(obra.
Soy de u ted al/'nto y seguro st'rvidor,
RICARDO V ANEGAS E.
Manifestación
Sr. Alcalde Mayor dl'J Di~lrilo Capit:IJ
Los infrascritos. vrcino¡¡ del hardo
de Las Cruces, de esta ciudad, manifestamos
respetuosamente á usted que
s~ sirva nombrar Inspector de esta
Circl1nscri~ción al Sr. Dr. Eulogio
M. Sáncht'z C., persona tOn quicn se
hallan reun idas las condiciones de
idoneidao y actividad que dicho puesto
requif're.
El señor doctor tIa sido !\iempre.un
joven intelectual dc huen calibri': y, al
contrario de muchos aspirante~. ha
tenido por norma en la carrera de su
vida el culto incontra. lahle del dt'her,
que es patrimonio de fuerles y levantados
espiritus. El Dr. Sáncht'z e.
vecino y propietario en /'1 expresado
barrio: es lógica consecuencia que
propenderá por el progreso, higiene y
a eo de esta parte de la ciudad, lIaruada
á des~mpeñar importante papel
en la capital, como factor que cuenta
con elementos de energia y de progreso.
Bogotá, Enero 27 de IgIO.
Jorge Pércz Agllirre, José E. MarlÍnez,
Enrique Espinosa, Hafacl Glltiérrez
J Iménrz, Crisóstom o Solo, A lejandro
Sa3vedra, José H.oIH~rto Correa,
llenildo Salazar S., Juliu César
Cubid/'s, Pablo E. Mancera, Benigno
Correa, Justo Brito, Rafael eouea,
F. M. Garda G., M. A. Soler, l\1arceliano
Garzón, Antonio Soler.
CorrespoDjor alimentación
y de las demás condiciones
de vida.
El café de Java
Un informe del Cónsul americano
en Batavia, JavaJ trae la descripción
de una nueva variedad de café que se
produce en aquel país y la cual se
conoce como Robusta. Hace algunos
ai'ios se descubrió que crecía silvestre
en los Estados de C()ngo de t\frica:
Ningún resultado satisfActorio se obtiene
de estas plantas en la región del
Congo, algunas de ellas se enviaron
al Jardín Botánico en Bruselas, y desde
allí se remitieron muchas plantas
á Java en 1902. Los resullAdos del
cultivo de este café en Java han sido
ravillosos, y se dice que en muchos
casos el éxito de este cultivo ha salvado
los estados antiguos de su ruina.
Prospera en terrenos en dondo el café
arábica y Jiberia han cesado de dar
ucto alguno, tamhién en terrenos
de otras plantas no se desarrolla·
con una producción también
dan te. El arAbico ordinario prosu
primera cosecha á los cuatro
os, s(elldo la misma como unos 4 piculs
(de J 36 libras cada uno) por bouw
(Ji acres). El Robusta sembrado en
Java produce de T o á l:l piculs por
bouwen Lres años, y durante los últimos.
tres aiíos los árboles de cinco años
han producido de 20 á 25 piculs por
bouw. Los árboles RolJllsta se platan 6
. aparte, y se podan á una altura de
pies. Las plantas jóvenes requieren
sombra. La haba es pequei'ia yen
las dos primeras cosechas le falta algo
del aroma que se encuentra en el
café. Las últimas cosechas, sin embargo,
aparecen mejorar tanto en gusto
como en aroma.
El peligro de los perfumes
Sabido es que el perfume de las roes
un veneno para algunas perso~
as, á quienes produce "értigos, dode
cabeza, abatimientos, etc.
1 Quién dijera que el lirio, el ema
de pureza, es una de 1 as flopeligrosas,
como lo prueba
auténtico de una joven pa-
'flSllenl;e que, disfrutando aparentemende
buena salud, falleció en un apoto
donde habia puesto unos lirios I
Los médicos más notables declaraque
el olor de las flores había
la causa de la muerte.
Magende, famoso por sus notables
¡bajos acerca del sistema nervioso,
cuenta otro caso semejante. U na mañana
se encontró á una señora muerta
en la cama, y la autopsia reveló que
había muerto envenenada.
La había matado, con su aroma, un
gran ramillete de lirios que tení1l sobre
la chimenea de la habitación.
La violeta es una flor popular en
todas las clases sociales, pero no obstante
esto, conviene tener cuidado con
ella porque puede perjudicar al que
m.!nOS piense. Su olor ejerce un eféCto
SU!Damente pernicioso sobre la voz
dtl algunas personas. Algunos cantantes
no han pudido trabajar por
hauer aspirado el delicio:o aroma de
estas flores.
y no éS nueva idea de que los perfumes
son dañosos para los sel'es humanos.
Existen Jeyendas antt'rivres
que hahlan de los males que nos acarrean
las flores. Los poetas de los
tiempos homéricos hablan en sus ver·
sos de los sentirlos adormecidos por el
aroma de un árbol Ó de una flJr t y
hay innumerables cuentos legendarios,
cuyos héroes y heroínas fueron
vencidos por los perfu mes traidores
de ciertas plantas.
Los hombres de ciencia dicen qu~
los sujetos más susceptibles á la influenCia
de los perfumes son generalmente
los neuróticos, los cuajes deben
tener cUldado de evitar lodas las emanaciones
que les son nocivas.
EMILIO BUENAVENTURA N.O/
rICe sus serviciol como Profesor de Ca/:'
grafía. Calk ro nlÍmero 280, Ó Almacé"
dd Gal/(). 4
BLUSAS de seda de líltima modaGéneros
de fantas{a para vestidos de se.
ñora-Peluches especiales para gorros
de setlora, para abrigos, para sali·ias de
teatro, etc.
Almacén de Simón Araújo, lotgunda
Calle Real
Un drama
bajo Napoleón I
POR A. CONAN DOYLE
(Continttación)
-Pero nada de escándalos en la
corte, dijo Talleyranrl con sarcástica
sonrisa, recordando los reproches que
le haLía dirigido el Emperador. Y
ahora, Sr. de LavalJ añadió llevándome
á un extremo de la sala, tengo
vivo deseo de oír vuestros informes
sobre el partido de los Borbones en
Inglaterra. ¿ Qué proyectan? ¿ Tienen
esperanzas de éxito?
Por más de diez minutos me abru ·
mó á pregunta " que me demostraron
claramente cuán bien le conoela el
Emperador y cuán resuelto estaba
Talleyrand á servir al que triunflise,
quienquiera que fuese. Hablando estábamos
cuando entró Constante muy
precipItadamente, con expresión de
ansiedad y alarma que jamás hubiera
yo esperado ver en rostro tan Imperturbable
como el suyo.
-j Dios del cielo I exclamó cruzando
las manos. I Qué dcst{f"clcia. Sr. de.
Talleyrand I ¿ Quién habia de figurárselo?
-Pero ¿ qué es? ¿ Que pa a, Constante?
-1 Ah, señor I No sé cómo advertir
al Emperador, no me atr~vo .... sin
que me llame .... Pero es necesario, señor;
la Emperatriz está ahí afuera,
acaba de llegar inesperadamente.
CAPITULO XV
JOSEFINA
Al oír tan sorprendente noticia TalIeyrand
y Berthier cruzaron una mirada
y por primera vez vi que el gran
diplomático, cuyas facciones no expresaban
nunca lo que pensaba ó sentia,
era capaz de manifestar aJguna
emoción, Pero también noté que la
situación le parecla más cómica que
grave, al paso que Derthier, verdaderamente
adicto así á Napoleón como
á Josefina, corrió desatentado haCIa
la puerta, como si su primer impulso
hubiera sido impedir el paso á Ja Emperatriz.
Constante se había dirigido
rápidamente hacia las cortinas que
ocultaban la entrada de la otra sala,
pero á pesar de su reconocido valor
no Jo tuvo para entrar alU y volvió
corriendo hacia Talleyrand, en demanda
de consejo.
Era tarde; el mameluco Roustem
había abierto la puerta, que dio paso
á dos se1'í.oras. La primera, alta., graciosa,
de rostro sonriente y majestuoso
portet llevaba un manto de tercio·
pelo negro con blancos encajes al cuello
y en las mangas, y sombrero negro
de blanca y rizadlt pluma. Su
compañera, de menor estatura y naria
hermosa, tenía sí grandes y l'xpl'l'sivos
ojos negros que daban á :m 1'11-tro
carácter y atractiv\)o CI/U t>llas .·11·
tró en la sala un perrilo falolt!fo, p!,!,q
la más alta de las UempJazarle I
con ventaja. ¡ Accrcao' al fuego, sra.,
de RernusaL 1 I Oh, sí, insisto en t>1l0
porque sé que debéis tener fdo ! Cons·
tante, pón esa alfombri. lla bilJ·o los I
I
EL TRIANGULO,- Esta magnífica
. d I S d finca, con m:ís de 58,000 árboles de caféJ
pIeS e a ra. e Hemusat. cañaduzales y plataneras, edificios y ma-
_ Muestras. de con irieración y p"que- quinaria com~leta para el laboreo del
Ilas atencIOnes como ésta his años más que 1 (luz incande~cente) -Háblese carrera pensas y jubilaciones.
Na.poloon, y al verla yo entonct's por . C 11 6 / 1 J, número J 18. 15 a el, numeros 87,89. [5 a.
pnmera vez contaba ya cuarenta y I
dos; Pl'ro á corta distancia ó en luz
no mu'y viva podid decirse sin lisonja
que no parecía tener más de treinta. I
Era alta y esbelta, muy elegante, y en
lodos sus movimientos se notaba la
gracia que había heredado con su sangre
de criolla. Tenía delicadas facciones,
y he oído decir que en su juventud
fue hermos{sima; pero, como la
mayor parte de las criollas, babía envejl:!
cido pronto. No sin porfiada resistencia,
eso si; con el auxilio del arte
había combatido día por día los estragos
del tiempo, y sentada en el trono
imperial ó en una carroza de gaJa, podia
pasar todavía por hermosa. En
una hahitación pequeña ó bajo luz
muy viva ya era otra cosa; entonces
se vefan claramente todos los artifici(¡
s, polvos y coloretes que ocultaban
la amarillez y las arrugas del cutis.
Su principal atractivo se hallaba cuando
yo la vi en el 1 efugio natural de la
belleza, los ojos, que eran grandes,
oscuros y dulces. Su boca era pequeña
y expresiva, con frecuencia animada
por una sonrisa; en cambio Josefina
se reía rara vez, porque tenia motivos
para no dejar ver los dientes.
Había tánta digllldad en su porte que
no la hubiera aventajado una descendiente
directa del mismo Carlomagno.
Su paso, su mirada, sus ademanes,
todo en ella expresaba á la vez que la
dulzura de la mujer la dignidad de la
souerana. La ob~ervé con admiración
mientras ella se inelmab:\ sohi't' una
CI: tilla y t ll ll1¡¡ha peqll.'JiCls ll'OlllS di:
11l ,¡ (l era Jc l>lof' ({ue i.llTlljlua ¡d I U t'e;' O.
(Continuará)
Señores industriales:
PIROTECNICOS-Sales de potasa, azufre, antimonio, etc. etc., para polvorería,
encuentran en la Droguería del Comercio.
CO~STRUCTORES y ALBA NI LES-Cemento rom~no PortIand legitimo,
tierras de color, albayalde, minio, litargirio, aceites, aguarrás, silicato
para barnizar piedra, etc. etc., todo de primera calidad, en la Droguerla.
del Comercio.
CARPINTEROS y EBANISTAS-Cola americana para obras finas!
barnices, esmaltes transparentes y de color, bronces en polvo de todos colores,
goma laca blanca, rubia y negrat llquido para dorar, esmeril en polvo, etc_
etc. Todos los productos químicos aplicables á su arte, en la Droguería del
Comercio.
ZAPA TEROS Y TALABARTEROS-Aceites y grasas para el cuero
barnices y charoles para coches y arneses, crema para calzado, jabón par~
botas y arneses que los vuelve suaves y nuevos, y muchas cosas que les competen
directamente, hay en la Droguerfa del Comercio.
SACRIST ANES-Aceites perfumados para lámparas, incienso, mirra,
estoraquet y demás gomas olorosas de Oriente, en la Droguería del Comercio.
HOTELEROS y ESPECIEROS- Toda clase de especias, aceite de
comer superior, maicena, nitro para carnes, etc. etc., todo fresco y muy bara-to,
en la Droguería del Comercio. v
PLUMAS Y TINTA
Avisamos al público tn general, y en particular á nuestra numerosa clientela
que ~omos únicos Agt ntes para Colombia de la mayor f.ibrica del mundo, produc:
tora de estos artículos.
PERRI & C.o, de Londres
Fabricaci6n diaria de p1umas, 1,000 kILOS.
Pidanse muestras en nuestro Establecimiento, garantizamos
muy bajos.
Ventas por mayor y menor.
SAMPER MA"rIZ
calidad y precios
g'l'l>:3, (31z 'l r 'lér~cru?;,'nú'Titro 500-ApartaJo 159¡Fot~ fo, PfJPtleria.
E. G AMBt>A & C.~, Sucesores
CARLOS M. MA Y ANS " .
ofrece á los precios más bajos, y garantizando sus calidades: vinos tintus y blancos, secos y dulces, vinos espumosos, J:a~chos de todas cIases
dulces y mermeladas, papelería en general, j uetes, esperma, loza nn't de Bohemia, filtros Robe1'ts y sus .repuestos, pImIenta de sal y dulce
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
·INSTITUTO POLITECNICO
UNIVERSID,AD REPfJBLICANA
Están abiertas las matriculas en la can era 8:, números
.173 y J79, ue 8 a. m. á 11, Y de 12 á 4 p. ID.
El loternado y J08 estudj(·s principiarán el 3 de Febrero.-
Bogotá, It:nero de 1910.
El Rector, ANTONIO Jos~ IREGUI
-1')" "'.1
i Atenoión á lo positivo I '" .
EL MOLINO DE
La Victoria
:1\;1, li ~
suflt'ientemellte cdnocido del púhlico bo·
gotano por sus calidades las lnás finas
que se producen en el país, así como por
la cant~l~ad de sus productos, perrnanece
al serVICIO del público en la carrera 13,
número 20~.
fP.B~'i~J.tMi~~;~
GACETA REPUBLICANA
• 01al"lo PolÍtico
Se publica bajo la direcci6n del ~r.
Enri8, columna ..••..• __ •.. JO 00
AnuDcios (tipo ordinario), pala-bl8
.................. ,...... o 01
( ent!:uel ro lipeaL. _.. . • • ... ... o 05
Ual"etilla, palabra ••••.• _ ••..• "'. o 02
Telégrato: GACETA.
orICINAS:
f.i1'e~lóll: Calle 12, nÚmero. lb.
.Adrnil,istración: Currero G." llÚIU~r0 278.
.A partado: 259.
PAGOS ANTICIPADOS
S6 edita en la Imprenta Ei¿ctrica
TRATADO DE ARI1 ME'nCA
práctica por Sim6n Araújo.
De venta en la Lib:-er~a l'\ueva dt
Jorge Roa y Compañía. -- --
PROFESOR TITULA DO Y con acrf'ditada
práctica, (frtce cJ¡¡~es t:n €nse
1anza superior.
• Especia1idade~: CastC'.ill'no, Orto~'rél.
"iíil, Lectura estética y Ret6riC<'; (it oc iils
Tatura'es, FisiQlogía, lIigit:ne, FIska.
Averígüese oficina~ e te p.ri6dico,
calle 12, t1úmero I 18, Ó c. SIL I Ú'TI t.rll 40
de la ca Ue 13. 6 ------_._--- ~---
LA VENDEDORA-Agencia dé nt.
gocios y comí-iones Carrera 6." númt.
ros 241 A Y 2.pB.
Hay varias sumas en o~o y pas el mú
neda para dar sobre hip< teca en la ci"
dad.
Casas f:n venta desde $ 50,000 pttpe
moneda hasta $ 10,000 oro.
El surtido de objetos para regale.
muebles, pianos, etc. etc., no tiene riva
(UIVAS & Ra,
TE FRE5CO SUPERIOR recibieron
Samper Uribe & C·, Almacén do El
Gallo . .
UNIVERSIDAD NACIONAL-FACVLTAD
DE MATE 1TICAS i INGIlNIERiALa
matrícula se abrirá el .. 0 de Febre
ro pr6ximo, y se cerrará definitivamente
el diez, día en que principiarán las tareas.
El Rector, ALBUlO BoRDA TANCO
E) Secretario, Pi'¡ro M. Silva 10
__ .-- le
SE ARRIENDA muy barata una
finca de 120 fanegadas que dista me·
dia hora de Zipaquirá. Tiene aguas
abundantes, casa pajiza cómoda y tie·
fra buena y regular.
Háblese en el Molino de La Victoria,
carrera J 3, número 208 C y 208
B, Y en Zipaquirá, en la Agencia
\Viesner. - "....
AGUSTIN A. JIMENEZ, Abogado
con diploma, ofrece nuevamente sus ser.
"icios profesionales en los ramos judicial
y administrativo.
Especialista en asuntos de minas y balo
d(os. Vende ComPilaciones de Leyts sobre
estas materias, con formularios de los
procedimientos en ellas.
Agencia de ]iméncz & CO'llpañía, Abo
gados, carrera 6: nnmuo 322. 2
I Con seguridad
de adquirir
POR MINOS 0& SU VALOJl
una hacienda dbtante cinco horas de
Bogotá, setecientas dos fa negadas de
tierra de primera, á orillas del Rioblan.
co, vecindario de La Calera. Para que
haya seguridad de comprarla por menos
de su valor, el vendedor s~ somfte á
avalúo judicial por peritos y rebaja el
'Otinte por cimto del precIo en que éstos
avalúen
74 Calle 16 (de Palau) 74
AGENCIA GE~ERAL DE VIVE.
RES de Afonloya Fatú¡o & a.'--Avi·
samos á nuestros cJien~es que hemos
abierto una oficina que tieoe por ob·
jeto facilitar á los hacendados/fa corno
pra y venta de semovientes. Próxima.
mente empezaremos á publicar dos
v~'ces al me' La ReVista de la Agen.
Cla en la cual figurará II 00 ~eccillll d('
Olerla !I Demanda. No se cobrará
oingún anuncio que ('n tal "('rCJón F.e
publiqu~, 'pue la Agencia sólo se pro·
ptllJ~ taclhtar las operaciones de este
~énl:r, .....
LA VE¡-";DEDORA.-t\gencia de n~
gocios V c(mlisiones « artera 6.", núm
ros 24 1 A Y 241 B).
No~ p.ncargamos de :a venta. pf! rmUl~
y a Tt ndamiento de fincas ralre~
(o ~ecuci6n y coloc'lción de direro :.
interés sobre hipoteca.
Venta de mercanc:as, muehles, jOy:H
ydemás objetos que Se: !~s confíen á ce.
misión.
Somos hien conocidos p r nue;tra ac·
tividad, cumplimiento y h nnradez.
CURVAS & RI1
RAMOPOSTAL y TELEGRÁFICO
Hago saber á todos los que han sido
y son actualmente empleados de l Ramo
Postal y Telegráfico, que me encargo de
gestionar ante el Sr. Director General
de Correos y Telégrafos, la devolución
del 2 por 100 (2 %), que por razón de
sus sueldos hayan consignado en la caj~
de Recompensas del r~ferido Ramo,
creada por el Dt:cr~tv le~islativo núme'
ro 26 de 1906; igualmefl te gt'~tiono b.
recompensa de que tra ta la L!.,y námero
52 de 1909, en su 81'dculo 3.°; con cu·
yas gestiones prestaré irnpottantes ser
vicios á los empleados protegido!> por I~
referida Ley, y que no puedan 6 no quie
ran hacer valer personalmente ~us dere.
chos ante el Sr. Di: cetor General de
Correos y Telégrafos.
Los que se crean COI" (!erel ho á pen
sión, recompensa y jubil'lci6n, de acuer
do con lo estatuído en la Ley Ollmerc
49 de 19°9, ocurran á mI ollciné\ Htuada
en l a calle 10 número 180, en dond~
serán atendidos eficazmente.
Mis buenos conocimientos eo el ram(
administrativo, mi actividat1, mi honra.
dez y mi pulcritud, son les mejores ga '
rantlas para todos los que tengan á bier
ocura rme como 1'1 bogado.
AGU$TíN CAlCImo NAVU
JmmUlmBUUummuO
CON8ERVAUIO~ DB LA 'GAfARlA'
El públioo habrá notado desde hace algunos meses
la incomparable y excelente calidad de B \ V A~
IA, que hoy se conserva en cualquier clima en
buenas condiciones, rtebido á que es fabricada por
el NUEVO y AFAMADO Jefe CerveceJo Sr. Waldem~r
Franck, quien está aplicando en la fabricación de la
BAVA;r:tIA los más modernos procedimief,tos y maquInarIas
de esta oomplicada industria.
~BAVARIA~
Bogotá, Diciembre de 1909"
El Carente, L'BO S.ltOPP
~~rmmmililil~
A LA DHOGUEllIA
de José María Buendía é Hijos
Acaban de llegar Jos iguientes artículos:
Nitro, papel ?e envolver, papel rlrrado, labrado y liso, papel
plateado, ouaJo ()n tarros de 100 y de 25 f.;ramos, albayalde
de plomo y de zinc, la tnf'jor tela de caucho para c~nna8 y
delantales para noirizafl, y un ooro pleto surtido de anilinas
de la mejor cJa 'e que se importa al país.
Todos estos artículos los vendemos á precios
sumamente bajos.
Calle 101 números 206 á 210.
lliA rPJ!l~~~~~I111A
ó sea la harina de plátano, es el mejor alimento pe ra
los niños, para las ancianos () para las personas débile~
ENSAYAD! !
De venta, calle H:, número 103, y calle 12, números
126-128.
Cig·arrillos Leg·itimidatl
E1\J1LIANI - CARTAGfu~A
Ela.borados C0n picadura de La. Haba a, calidad sUl' ~n It
V ~T tas por mayOl' ARAÓJO & COMl'A'RU
- ('a'le 12, números 126 y 128-
BAV~\l{IA I(OLA
La gl·an bebida alinlenticia, reconstituyente,
tónica y refrescante. Fabricada en
nue\TOS aparatos por un especialista y con
las tnás selectas materias primas importadas
recientemente.
Pídase de preferencia j
llt®lliA IDlll IBA W AmI! )I!
BAVAR1:A =
El Gerente, LEO S. KOPP ~
~~~~~~~"I~~
Docena, á $ 100
oan las gra.cias á ~u distinguida clientela por los favores dispensados
en el pasarlo año, y tienen el gusto de participarle que en el presente
contarán con un surtirlo aun mayor de calzado para sellora, caballeros
y niño!l, una ne 811~ e pec1alidac1eR, así como de otros muchos artIculos
de 10:0< que han tp.ni(lo á la ventJ. ha"ta ahora.
R. CUETO & C~-Primera Oalle Real.
lOSE MIGUEL PINTO-Abogado
I CAQUIMBO PERDOMO ICO~lEDES
---- Abogado, Agente y Comisio-
Guateque. Telégrafo: f'l.NTOD.
TULlO A. FORERO-Abogado- nista-Neiva.
Ofrece sus servicios profesionales en
este Circl:ito - Honda, Septiembre 20
de 1909.
ARRIENDASE quinta en Suba. En'
tenderse calle S .. , número [24·
Libr~ñn Colombiana
DEPAI\TA'IEN'fO DE ÚTILES DE ESCI\ITOI\IO
Nuevo local: calle 12.
números 168 á 174.
GAMADHO ROLDAN & TAMAYO
Acabamos de recibir los ~i,Qientes
artículos de estudio:
GII/DoI de geografía .•••...• .••.•.. $ 6 o ••
Caj'lS de compases, desde 0.60
hasta ........................... .
Portalihros, de 0.60 á ........ . .... .
Porta ji ses, docena ............... .
Jises en caja de 100, de ° 35 á
Tila en caja de 100 barras,
20 t •• ') 8p
O lO
O 4S
blanca... .................... ...... O So
Tiza en caja. de colores surtidos O 55
T..Ja para tableros, de 95 cend.
m<:'tro~, á... ... . .. ........ .. .
Tela ¡¡ara tableros, de 126 cen-tfmetros.
á ...................... .
Tableros de tela, á...... . . .... .
Barniz para tableros de madera,
clase superior á todo lo traf do
haHa hoy, el ti\rro . . .•• ...... o 60
Cuadernos para planas, de 12 y
18 hojas, de 0.5 á... ...... ... ... O 08
Papel tranr.parente para calcar,
metro ........ .............. .... O 30
Tela trlln!Oparente para calcar,
de 80 á 1 ~o cent(metros de
anchura, m' tro de $ 1 á .....••
Papel cuadriculado continuo, de
7S centímetros de anchura,
amarillo y azul, metro, según
calidad, 0.80 á... ....... ..... .•• 1 ~o
PaRel de dibujo, 90 cent~metto$
de anchura. mió tro.... ........ ••• o 40
Papel de dibujo forra-fo en tela, para
pla nos y m¡apas, de 1 á 1.80 metro de
anchura, e metro de $ 1-50' 2-20.
Cuadernos para contabilidad 6 tenedu •
ría de libros. Dos tamaños: 17 centimetros
por 22 centímetros, 29 cer.tín\etl~ot.
por 19 centímetros. Diario, Mayor, Bo·.
rrador y Caja, cada juego $ 0-60 Y
$ o-go.
Los mismos COl ca tera de cart6n y
r6t1ll0 dorado, S 0-80 y 1-30.
Cnadernos para copiar conferencias,
lecciones, modi~tt'ría y dibujo, tt:nemos
de todas formas y tamafIos, cada uno,
desde $ 0-, O hasta. O- 60.
Cuaoernos para apuntes COl índice ó
sin él, en todas formas, tenemos más de
cien cla e. y precio:..
Colores para pintar al óleo. Blanco de
plata en tubos pequeños á 12 centavos,
en tubos de media Iibra,.i 50 c ~ ntavos.
TUItOS 01 J 2 CENTAVOS
Verde esmeralda, cromo, oliva, cina.
brio; amart1'0 ocre, laca, de Nápoles, de
oro, ero'J'o, nruanja, tlrillante; a,ul de
Pr ... sia, r,ermanente; siena n"tural, que.
ma a; negro de marfil; bdúr¡ ; sombra os·
cu ra ; sombra de Van Di, k ; nudtUm ¡rojo
claro, laca, de Venecia; laca pú
carme~í, carmín; morado
TUBOS Da 15 CENTAVOS
Amart1/o r aranja, chino; Azul eeJeSt4~ ~
ultramar. Verde cobaito; Stpia, L-u'a je.
ranio; Bermellón dE la China; A.li,arin
cripupson.
TUBOS Dlt 30 C1NT¡,VOS
Azul cobalto, ultramar; Laca de garauct'l,
Vtrdt ve rones, cobalto; Amlm1lo
inL1io, naranja de Marte.
TUBOS DI 4S CL"iTAVOS
Carm1n. Carmín quemado.
Broc~as de cerda para pintar al 6leo.
N1Ímeros 1 á S, 0.05; 2, $ 006; números
siguientes hasta 12, un centavo
más en cada número.
Pinceles para pintar al 6leo de pelo
de Marta. Números 1 y 2, á 12 centa.
vos cada uno; 3 ti 6, á 1 S centavos cada
uno; 7 á 8, á 20 centa vos cada uno j 9 á
10, á 25 centavos cada uno; J(, 30
tavos, y 12, 35 centavos.
Bloques de rapel p'ara pintar al
Consta cada uno de diez hojas de
preparado y un cartón, tambión
rado, para pintar al óleo, arreglados
tl1~l)era de pintar sobre el bloque é
arran ando 1"$ hojas pintadas, sin
sjdad de tabla en el ca~llete, de los
guientes tamaños y precios:
Número [-21 X 16 cmtros ...... t o 45
.. 2-2<4 X 19 " ... . ..... o 5
" 5-35 X 27 "
" 6-4 1 X 33 "
" 8-46X 38 "
Bloques de 10 telas y un cart6n
pintar al óleo:
Número [-2 I ix 16 cmtros ..•••.
" 2-24!X.9 JI ........ 1
,. 3-27 X22 ,. 2
" 4-33 X 24 " .•••...• 2 20
.. S-35 x 27 " :1 50
" 6-40~ X 32l" . ....... 3 50
" ~-46 X 38 ,. ..... •.• 4 50
Aceiteras para pintar al óleo. Senci. •
lIas, i 25 centavos ¡dobles, i 45 cen.
tavos.
AS MEJORE~ MARCA
JULIO F.
DE SOMBRERÚ~ INGLESES DE Y PELO las
GILEDE-.!llrnacén Jonve ~ c. vende~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Gaceta Republicana
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Gaceta Republicana
Bogotá., -Colombia":"" Número 158
Fnn dada en 1908
El tópico
de ]a Convención
Un diario de e:-ta ciu la I que es bastante
amable para reproducir frecuentemente
nuestros artículos, inserta el
que publicó )a GACJO;TA cuando surgIÓ
la diferencia entre el Ejecuti vO y el Congreso
sobre el derecho que éste tenCa
para reunirse, por oerecho propio, el
.°rle Fehrero. Contiene ese artículo
gumento contra una (;on vención
que fuera convocada por el Ejecutivo
para fines partidaristas ó con el propÓ.
sitodeimponer el futuro Pre idente de
la República, con desconocimienlo (l~
la voluntad popnlar. Fundado en esos
pensamientos nuéstros, el diario cita
do-lugar de cita dela turba fugitiva
que antes formó la hut! 'tes disciplinadas
del reyí mo-nos ac'l 'a de inconsecuencia,
SI)stenemos que no tiene
razón.
Pensarnos entonces, y pensamos hoy,
que si el COD~reso hubiera acordado
• reunirse el 1.° de Febrero, estaba en
su derecho hacerlo aun contra el parecer
opuestu del Poder Ejecutivo. De
ese modo entendC::Imos y entendemos
las disposiciones le;ales pertinentes.
Si con ese motivo hubiera sur~ido el
conflicto que !le temía entre el Ejecutivo
y el Congreso, habríamos estado
·~u el Congreso. Pero esa misma Corporación
resolvió lo contrario. La Cámara
de Repre entante declaró fundadas
las objeciones del Poder Ejecutivo.
No se pr enló, pues, el contlicto.
Las Cámaras y el Gobterno se pusieron
de acuerdo adoptando t'1 punto de
vista expuesto por el PreJ idente y los
Ministros en su l\1eustlje. No podíAmos
ser nosotros más reyí ta que el Rey.
Fue el Congreso quien dio la razón al
Ejecutivo, no fuimos nosotros.
Tampoco hemos incurrido realmente
en contradicción en lo que á una
pró.·ima Asamblea ~acionar se refiere.
lterno ::iÍuo y soruos auyersarios de
na Convención que no fuera reunida
con allos propósitos de bien nacional;
que surO'iera de la imposición
del Gobierno y no del querer de la
República; que fllera clcor¡ua por Municipalidades
de libre nomnramiento
y remoción dd PllciPr Eje~t1tivo, y no
por lo que el pueblo designara. Pero
mbia de i.lsJ-leclú la cuestión cuanson
los ciudadanos, nó el Gohierquienes
piden la con vocación de
a As:m¡l)lea, licia de las generaciones
que entonces se It:vantaban,
ost~ntaba en su fl'cnte e ta sentencia
de Arvenlino.
Tenemos muchas leyes para los
hombres, vamos á formar hombres
para las leyes.
Esa era en eft:cto la coosiO'na de la
numerosa falange instruccÍonista de la
República, esa su única mira, esa la
uniforme tendencia que con reli~ioso
entusia mo ponían en ej' llcióo desde
el humilrle '.t desconocido joven que
regentaba una Escuela rural en el corazón
de la montaña, ha 'la el Director
General de la Instru ción Primaria
del Estarlo. Todos, dentro de una
esfera másó meno amplia,emprendían
y llevaban adelante su tarea con creciente
ardor, porque ten Can el corazón
htmchido de:patriótic~ entusiasmo;
porque palpaban la nece~idad urgente
le mirar al porvenir de) país, de hac~
r de estl' pobre pero virtuoso pueblo,
una ~ación fuerte, altiva, respe·
table y respetada; hablan aprendido
aquellos hombres, con incontrastable
fe, lo que "e olvidó de'pués, á saber:
que el único alimento sano y vigoroso
que pone á las nacione' pn capacidad
de ir á altos destino~, t"s la in 'trucción
primaria, popular y obli
amente encaminada á favorl!cer su
incremento y desarrollo, ioo al contrario,
á deprimirla y reducirla á su
última expreSión. O¡r(ase que el G:>bierno
de las últimas ép caS!lO ha vis·
to la in trUCClón pr'pular, á SCmf'jaflza
de aq dios otl'OS tl~mpo-;, corno la
única esperanza de reJenci 10 del plleblo,
sino como una amenuH. contra lit
cual era prtlciso ponerse en ~i1adia
¿Recriminaciones? Nu, cierta rnCol te.
Di! ic que al estruendo d~ la l~al~ -tro·
f~ despertamos los colombi HlO~, la
Unión R~puhhcana sur~i,)~sp l'lláuf>a
y nos reconciliJ. H.)y estarn ·ls lo lo~
los contendore" de ay~r, abraz dos á
la bandera de la N lClrJO, li t) pll-a 110·
rar nucstra desventura, 'i nl) p.lrll ponernos
de pie .Y cmpr~ndt!f enérgwa .Y
resueltamente la luehl contra 11)' efectos
de pasados errures . • T I miramo~
alrá para inculparno ni para o,liarnos
más; escrutamos el pasado únicamente
en bu sca de la causa de n ueslra
presente fatal situación para hallar
acertadamente el remedio.
Aún es tiempo. NecesÍlamo caracteres)
y soberanía individual. Esos
los produce y los multiplica la Escuela
primaria bien atendida.
Ya lo hemos visto. Un puñado de
jóvenes, salVArlos del desgreño de la
primera inslrucción, fue suficip-nte
para humillar una tiranía.
J UA n. QUIXTERO
GIMNASIA-Se dan clases á domicilio,
método especial para niños.
Diríjase á la calle 13, nÚ'Ilero 96.
----------- ---
LOS MEJORES Y mi" frt::scos cig-a
rrillo:, L _giti-rlidad Brea, B ~ rrus, Pectorales
compue~tos, Susini, Argelinos y
Bastos, los enr.uentra usted en LA BOTBLLA
DE 0110 (atrio de L'l Catedr 1).
PASAS muy frescas en lindas cajas
de fantasía y en latas de 5 kilos, acaban
de llegar á Lo'. BOTELLA OF. ORO (atrio de
La Catt!dral).
GABINETE DE OPTIC
y DIOPTRICA.
LA VIS'TA p RA TODO
UIS GONZALEZ MUTIS
CARRltRA 6,·, N6ilERO 281
.... Clllaclra de la CabUla del COlegio
del Rosario
Examen científico de la visi6n y adaptación de anteojos y 1 ates a~rcpiado~.-I.l.mcl1!.o)' Varl.lQO
surtido de anteojos y gafas montados al aire y en .!rillos-Despacho inteligeu.te >' cuid4do.,>v de toda clase
de anteojoSt según f6rmula de los señores oculistas-Completo surtido de OJOS AR1'l, .le! ALES. de
clase y ejecuci6n admirables, en todos los tamaftos y colores, y para satislacct to ~ os iuuos-Se
atienden pedido~ de fuéra-Desp1chos por correo.
Dfrcc. 6n telegráfica: CPT!CO.
191o-Enerot Sá.ba.do 29
Tres centavo
El costo del Canal
La t!illidd d" \V,i 'hington eSl4 sorprendida
al saberse que el pre upueslo
de ~a tos para los trabajos dd Can
1 de P,tnamá ha aumentado de repente
á más de (25.000,000 de 10
mi Jrllla lo por el Teniente Coronel
G .;r ~ Vv. G08Ut~ls, quien hacía subir
el mencionarlo presupuesto h dI! los $ 139-7°5,200 q le el Gongr.~.,
o autorizó para 13~ obras.
En . ti informe al S~cretario de la
Gnerr<\ ~I T tllente C,)ronel G)"lhlls
las alopta corno cifras oficiales sorne.
tida al subcomité de la Junt.\ de
Crédito públICO como disposición provi
ional; pero no asegura qlll! CJ
adoota lAS definitivamp.nte.
E' l:l" cifra~ del costo total SI! induye
el precio de $ 50.ooo,OOl) pa~ad
q á la Compafi{a francesa p'lr el). -
pra de sus derechos, en el Canar,
fijan lo el costo actual de la c strueo.
ctón en :¡97'766,00o. El balance del
cn lo total eS p~r::l atenrier á 10i ~asto
ffel alleamiento y del ~ Jbiuo()
civil.
Lll prof~r:ía del Senarfor Tdler de
que si e con'ltrtl(a el Glnal bijo el
si.,tem:l de e CIUSiS al fravé~ dd 1 lmo
de Pdnam4, :~ un cn,Uo rnenr"r de
5?O.0f)1~,OI)O, a Jmirar(a á lo m j -
rt's lOgemero .id llIundo, P'll' ce cwnplir
e_
El voto femenino p.n los
Estados Unido
La campañll en pro tic los derechos
de la mujer se ha iniciado en lo Est~
tl()S Unidos, bajo los mejores au pi
~IO •
U /la revi .. ta tan seria y tan respeto
a e )100 T/¡~ North Amerir:an se e. -
.. "":~:: ~;; ••• 1 1 ..; . érn e u • ..:..:
11 E- 1m s convt!ocirlos de que ha
llega, lo ItI oportunidad en que podamos
so tener que el bienestar de la
nación más fecli vaffiente conservado~
ser:\ si concellclllo á la mujer el derecho
de volar y repr~enta[' un papel
í,np nrlan te en la política.
11 Tres son lu ro tle~ mayores que
meO.lZ· n al país: PdlOdO: El en\'ileci
miento <.le los prillci pio' ml)ra! s
en pol(tica y fitIaO¿d S.!~lIndo: L:t
stas Iín/>~fI, cuya contran:llancea vu/'stras ~Iofias; una
publicación I'spero de su lndalgufa Patria mutilada, un plH'blo euhamper
onal y rrliodt~tica. . hrecido y sin caJ:áctcr, una jauría que
Paso por allo lo p}\rratm:: prtr~l'nl se dl'se'pera cuando tardan en ar ro·
y segull(lo, cuyas aiioranz:ls, parll ht- jarlr la presa acostumbrada. Y bien:
ristas ('xlrerna' poro se aVI('(lcn con la Unión Republicana va t'lJIltra lo
)a época de cllltur.a y de perdón {jl!!! virjo, contra lo podrido y 111 ~"sl::ld(l ;
alcanzarnos, ell vlrtu1l dp. una SC!·IC I Llene ideas nuevas' Jlt'ce.ita hombns
de lleollt ncimientos polític(' y SOCJa- DlJ('VOS; ella h rá su lahor, taroe ó
les cura rxi",tencÍa y tra crnclente tt'mprano, á des~I'c"o dI.' Ir impulsiefe~
to no dehif'ra ignorar el señor vos y de los cetarios S¡.)\'OS los prineditorialista.
cipios generales sohre forma política
Quiero cletcnerme allí donde el al'- de Gobierno, su pl'ograrna es y será,
ticulo hahla, lué~ o de l'eferir e á la principalmente admllli. trativo, porque
estrt'lla negra con que se marcÓ el aiio de tal orden son las ilctuales nece,ida·
de 1885 [)lif3 el Partido Libpral, qne- df's dtl Culomhia. Tiene, plle., lodo la
riendo dt'cirqui:t.á piedra ne~ra., hal~lo, Unión HepuLlicana, pero carece de una
diao ele la (onnaclón del Parlulo Na- cosa: dI! la aJhe ión del enitoriali la
cignal, lo eqnit ara .c.on la d~ la. Un~ón de Tilfldama. Yo COlirio en quc sc ha
RepuhJican.!, lo callhca tic tllbnc!aclón de consf'gllir.
y le fulminrl como ::¡nntema.híblIr? la Di'1 Sr. Redactor amigo y seguro
senlencia de ulla muerle mmedJatu. servirlor.
lIay en todo r to un. PO(I~)illo de .i~no.
rancia de nue!'tra hlstorl:1 polftlc.a, y
lo que ~s más tri t~, una ~ran do~is
de pOSlón Landeflz~. Q~éde allá lo
primero, que no será qUIPn C?tnO el
que esto c:,.cri~)e, "penas se uOIrra en
esLrls dehates I'n que será veterano el
editorialista ne Tllndama. vllJa á n·
sefiarlc á él Ol á nadie HIstoria Patria.
Mas en lo que dice rela-:ión á,lo
egunrto, es decir, en cuanto I~ patnótica
idea de la Unión Hepubhcana sea
-combalida en nombre de la virja intransifTcncia
aún no aciada con todo
el ace~vo de odio amontonado hasta
hoy; rn cuanto gri~e contr!lla Unión
Repu blicana el OdIO trágICO que se
agazapa como un tj~re en el fonJo de
ciertos corazones, ml voz se levantará,
(Juizá desautorizada, débil. nó, para
reclamar en nombre de la juv ntud
pensante, nu! stro derecho de ser lihre
, nuestro derecho de ser fuerles,
nue~tro supremo derecho de amar,
de no vivir envenenado~ celn f'1 tl;sigo
maldito de los fanatismos medlo-eva'('~.
y la ·ni(~n Rrpublicana, cuya s,~-
perviven:iu no puede aceptar el edItorialista,
tiene esa razón de er; ella
.es I a tolda blanca á donde hemos ocurrido
los buenos, si, los buenos, aterrados
por tánto odio, tánto prejuicio
y tánto mal como el q~e alleg~r?n
nuestros antppasados mientras vlvH>ron
hosco y sañudos, ::¡jenos al impulso
humanitario y justiciero, allá
aebajo de la tolda roja y de la tolda
azul. Nosotros queremos la furmación
de un Partido moderno, cu os
cánones no seall la inmortalidad del
alma ni el principio del utilitarismo
empíricos, sino propo ici~nes que
'Sinteticen las urgentes necrsldades de
este país como nación indep~ndiente
y soberana. ¿ Este es un motivo para
que se ataque la Unió~? Señálese 7n
su programa -que eXJ 'te para qmenes
somos sus adepto -una cláusula
antipatriótica, una que. encierre u~.a
injusticia, tina que pen;;a fines reOldos
con la felicidad del conO'lomerado
colomhiano.
El motivo que exi le para atacar la
AR:lrANDO SOLANO P.
COLEGlO DE HAt\llREZ--LlCEO
MEHCANTIL - E. I¡\n abierta las
matríclJlano, Rafael Cárdenas C., Eufrasio
Avendaño, TihurcÍo Rojas,
A~nstfn Guerrero A., Enrique Camar.
~o R., Jo. é A. Lu~o C., Uldarico 1\1.
\Viesner, Pedro A. Niño, Luis Pinilla,
Eugl!nio Orjuela Dernal, Asunción
González Denito, Pedro Herrera B.,
Arluro Corraoine Juan Manuel Orte(
la, Jo é F. \Vie, ner, G. Quevedo Z.,
A. Carnargo Ruiz, L. A. Loho B"
L. F. Gahndo C., Julio Qnijano M.,
A. M. AreOfls, Delfín Licnt, Antonio
Pérez Patiño. Drüt~lio Orliz, RicilL'ílo
Quijano, Eduardo Gonzálf"z G., A !fredo
Camargo R., José J. TalHn, CarIo.
1\1. López, Anlhul Quijano 1\1., Jo é
M. Jáuregui M., R Miranda ~., Belisario
'avas, Félix Ballesteros, Enrique
Lópt·z 1., Felip Ospina, Santos Acosla
1\., P/'dro Valbuena. Tomás Torr.~
s, Jorge E. Vargas, Joaquín Ibáñez,
Manuel Vargas Q., Ba.i lio E.
Salcedo, Rafael Puerto, Alberto Corarline,
Nicandro Correa, Evaristo
Puerto D., Ennque Rivera, Jorge E.
Ruiz, Guillermo Sarmi\;nlo M., Jorge
O orio V., Alberto Pulido S., Antonio
Osorio C .• Pere~rino Hernánde7,
Roberto V i1r~as L., Parmenio Cárdenas,
Isidro Zaml1(ho 1\1 • Aogell\Jaría
Các('rl'í'l T., Lui Gah'is T" Ah Jón Triviño,
BenilO (}:lnzál'z, Sict'v Hiai'lo,
Roh'J'to Gl.lilólI, Ricardo Mora, Eugenio
Hivl:l'H, Guilll'fmo Pedrcsl P.,
Sixlo A. Rodd (uez, Jo, é Antonio Pe(
lrosa P., Luis Jnr~p. Gutiérrez, Luis
A. I\odriguez R., H Apulo, el Sr. General CarIl's
• 'icoJás Hodrlgurz, Director de
Obras Púhlica . <11'1 Di trito Capital, á
qllit·.1 un p('riódico de esta ciudad
hiz\. ~'1¡1 v ~ c,u ro que el General vicne
~ rti"f'tllil' y aciarar srgún lo ha
aun neia do.
brosio Cárdenas, Santiago Achuri P.
Je ús Escallón, Li andro Cantor, Pedro
l\uiz, Pedro A. TIerna1, Vidal
Hernández, Jesús Espinosa, Antonio
Dlaz, Pedro Celi , Klequiel León, Pedro
Sánchez C., Ricardo González U.
Benjamín Cárdenas, Carlos A, Vega,
Enri ¡ue Castro, Alberto González,
Norberto \Viesner.
Defensa
Se publican los párrafos siguientes,
tomados de los honro'o certifirados,
expedido, por las autoridades que actualmente
t'jercen SIlS funciones en el
Departamento de Quibdó, para desvanecer
las calumnias que con inexplicable
temeridad hace el Director de
7.0 .Queda contestada en el punto
anterlOr.
Dado en el Juzgado Municipal de
Quibdó, á los diez y iele citas del mes ,
de Diciembre de 1909. ~
PEDRO A. ARRIAGA-F. Porras A.,
Secretario."
El Paclfico, en el número 5.° Seis em· ............................................................ .
pleado , personas conocidas y honora- "Yo, Pdblo P.'rea Dfaz, Juez del
bIes de esa localidad, merecen más Circuito de Quibdó, en atención á lO'
crédito que los desnnlorlzados insultos solicitado en el antHior memorial por
de El Pac{fico. La mayoría de ('sos el Sr. Delfino Díaz n.,
empleados es conservadora y mucho~ CERTIFrco y JURO
de ellos. estuvieren. rn t'1 Gobierno del I 5? El Sr. Zúiliga, como h mbre d~
Sr. Ennque PalacIOS 1\1.: hO'Tar ha sido (jemplar ; como comer-
"El Gobernador del Departamento ciante ma~nibco ; y como simple ciude
Quibdó, visto el anterior memorial dadano, hombre de austeras costum-
CERTIFICA bres sociales, respetuo. o á las autori-
....................... ........................................ dades é incansable luchador en bien
3'° El mismo Sr. Zúñiga ha sido
siempre considerado como t'jemplar
padre de tamilia, ciudadano de altas
virtude , comerci::¡nte activo y honorable,
empre ario é industrial. AJ~llnas
de sus empresas hacen honor á
esta comarca y señalan la época de la
introducción á ella de los primeros
motmes de vapor.
4.° El actual Gohrrnador tit'ne (')
más el('vaclo concepto de los méritos
del Sr. Zúñi~a.
Dado en QuíbJó, á 20 de Diciembre
de 1909,
GUILLER ro HURTAno (conservador).
El Secretario General, Jorge E. Dlaz."
el Yo, J nan Bautista l\1o!'qnera, Perout'ro
~l11nicipaJ de Quibdó, eu vista
de la /:interior solicitud,
CEJ\TIFICO y JURO
dd progre~o general.
6.° Me con ta y t' de pública n
rierlad que la premanencia del Sr:
ZúI1iga en esta ciudad, ha contribuido
en mucho, sí, á la elevación de la
juvt'ntud que bl illa hoy en el Chocó
por sus aptitudes y conocimientos/
que el Sr. Zúñiga supo inculcarle; ramo
éste al cllal es nluy dicionado, y
de aqui que entlc sus cotelfáueos sea
calificado como buen r'f/s/¡'lu[or.
7'° El Sr. Zúiiiga. indudablemente,
ha sido benéfico en este territorio, en
virtud de lo que he expre 'udo antes,
por sus múltiples conocimientos en las
lOdustrias que ha acometido en este
Departamento, habit!ndo sido él el inicia.]
or de empresa, que hau dado pro·
vecho á los habitantes, cuyos brazos
ha ocupado en sus labores, y timbre
á su país adoptivo.
En fe d~ venlall expit10 el presente
.. u.. ,. ....... u............ .. .......................... ". que firmo en Quibdó, á diez y ocho de Diciembre oc mi! novecientos nueve.
5 o En mi conceplo el Dr. Zúñi~a .¡
t's un huen padre de familia, honrado PAOLO PERF.,\ D/AZ (liberal)-Eduar-comerciante,
Ilmigo de las industria,' do Coutin, St'crctario en propiedad."
y buen ciudadano.
6. ° Me consta que la prc~ellcía del
Dr. Zúñiga en esta ciudad contribuyó
allevantarniento de homhres útiles por
sus aptit111es y conocimientos pedagógicos,
tales como los extintos Sres.
Victor Manuel García, Jorge Valencia
y otros, que han desempeñado con lucidez
los princjpales puestos judiciales
en esta ciudad.
7.° Con lo expursto queda dicho
que el Dr. Zúíli~a ha Hido hombre be·
néfico para el Chocó, }a como in, titulor,
j'l por sus influt'Dcins comerciales
é innustriales.
8. ° El Dr. Zúñiga, con su carácter
laborío, o y emprt'ndcdor, ha contri.
buMo á la fundación deernpresas agrícolas
y filhriles, los cuale están á la
vi tao
En fe de lo cUbl, firmo el presente
en Quibdó, á veintidós de Diciembre
de mil novecientos nueve.
Jt:AN B. MOSQUERA
lCon~ervadol') "
"José M. Cañadas S., Alcalde Municipal
del Distrito, eo vi ta de la anterior
interrogación,
CERTIFICO ................... " ....................... , ........ , ....... .
5. ° Mi con epto formado con relación
al Sr. Zúñiga, ya como hombre
de hogar, como comerciante y como
ciudadano, es bueno.
6.° La presenda del Sr. ZúI1iga en
esta tierra ha contribuIdo al levantamiento
de la mayor pal'te de la juventud,
por su labor emprendida como
pedagogo.
7'° A mi juicio el Sr. Zúñiga ha
sido útil en el Chocó, por sus conocimientos
múltiples, como agricultor,
como comerciante, y en fin, por su espíritu
de empresa que le ha hecho
acometer las de mayor importancia
que exi ten en esta ciudad y en el Departamento.
En fe de lo que dejo dicho, firmo el
presente en Quibdó, á dieciocho de
Diciembre de mil novecientos llueve.
El A'lcalde, Jos~: M. CA'-,\D.\:; 11.
(conscl'Vador)-AIt>jalldf'o Moreno, .,
Secretario."
" Pedro A. Arriaga, J u z Municipal
del Distrito de Quihdó,
CERTJHCA ...... , .............. , ...................... , ................. .
5? Según mi humilde concepto, el
Dr. ZÚñiga es hombre bueno, visto
por todas sus faces.
6.0 La presencia del Dr. Zúiiiga en
el Chocó ha contribuido eficazmente
al engrandecimiento de e ta tierra, inlectuaJ,
moral y materialmente.
" El infra~t;rito P¡'efecto Provincial
de QUlblló de conformidad con la peticIón
hecha por el Sr. Delfín Dfaz R.,
en el presente memorial,
CERTIFICA .................................................................
5.° El Sr. Zúñiga ha sido comerciante
en grande escala y sobre esto
tiene el suscrito conceptos muy honrosos
sobre él; como hombre de hogar,
su condllcln hu sido int~chable;
como ::.imple ciuda(lano ha sido buenl
su conducta.
6.0 La permanencia del Sr. Zúñi.
ha en el Chocó ha contribuido en mucho
al Icvantamiento de una juventud
que brilla por los conocimientos que
en su calidad efe pedagogo les ioculcó
dicho s'iior. .
7'0 El Sr. Dr. Gonzalo ZÚñiga ha
sido benéfico para el Chocó por
mültiples conocimientos en el
cio, agricullura y otras industrias
por su e piritu acometedor en emp
sas importanll's, que on casi las únicas
que exir.ten con bastante desarrollo
en esta región.
Para constancia expido el presente
en Quibdó, á veinte de Dic.iembre de
mil novecientos D ueve.
MANUEL M. Loz.\xO (conservad
Adán Arriaga, Secretario."
llogotá, Enero 28 de JU09
Sr. Director de El Pacifico, D. 1 ulio J. Sáucbez.-
P.
Como el que acusa es quien debe
dar las prueba " he ocurrido al ?oder
Judicial para que usted, á qUien no
conozco personalmente, en su carácter
de Director de El Pacifico aduzca
en el juicio que por caln.mn}a le
instaurado, las pruebas ó IqUlera
fundamentos racionales rn quc
se apoya para a cverar que J~ soy
cenl iario, calumniador y aseSlDO.
Usted, Sr. Sánchez, no me co
sefPuramente, ignora mi labor
treinta año., desconoce antecedentes
sólo por li ert'za ha podiJo lla
con ese leng unje; uste? !10 podrá,
n, die demostrar la crunmahdad que
me al~iLu)'c; lo reto para exhibir la
prueL s que ha debido tener á la vis:
t::\ p;:lfa formularme calumnias
atroces.
Usted, Sr. Si\nchez, es víctima de
los procedimit.'ntos maq?iavélicos .de
su defendido, el Sr. EnrIque Palaclos
Medioa, á guie!! he acusado a~te .las
[)rimeras autOrIdades de la Repubhca,
las cuales no halllaron calumniosos
los documentos que les cité, en lugar
de defenderse personalmente; en vez
de sumini lrarle pruebas concluyen.
T ENEM OS Yt. I i d41~ 'ioen luente pasados de moda que vendemos, s610 durante Enero y Feurel'o, á la mi
de !Su plt'cio, ¿, • ,·c Ido ¡1¡g-I~S, de saco, á $ 1,200. Los magníficos de última rnoda que estanlOS ,"ecibiendo, valen
$ 2,500.-ID~ w J~~1~~9 ID: cp)Q-Carrcra 12, nÚlneros 124 y 124.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
tes para desvirtuar ]os conceptos de
la Cámara de Representantes, la cual
por unanimidad mandó revlsar la
- causa de Valtncia, por las iniquidades
que en ella encontró; el Sr. Palacio,
que debió darle UDa d fensa juiciosa,
correcta, con razones ó pruebas al al·
cancp. de la gravedad de la acusación,
lo que le ha sumini trado es un fárra·
go de dicterios que nada prueban.
Usted, Sr. Sánchez, le haría á ~u defendido
Sr. Palacios tra cendentaJ
servicio, si indicara cuál tue el ediflcio,
casa ó rancho que destruyó el
fuego el 3 de Mayo de 1907. E e Incendio,
Sr. Sánchez, es misterIOso; lo
ven únicamente lo iniciados en la política
de) Sr. Palacios, en sus escritos
ó en los de los amigos que lo defienden;
en QlIibdó nadie podrá decir
cuál fua ]a casa que el inc('ndio redujo
á cenizas en e a noch.e memorable;
hubo tentativa, alarmas, pero sin
• .. consecuencias. Valencia pagó esas
exageraCiOnes con la vida, la f¡ir 'a,
pero los edificios qne dicen destruyó
están allá de pie, firme, prOle tanda
en silencio contra la mald¡¡d é injusticia
de cirrlos homhre públicos.
El Sr. Palacios hizo dar mucrte á
un hombre en castigo de un delito
que no se consumó.
Sr. Sánchez, esto no e una calumnia,
porque Valencia yace en el cementerio
desde el 7 de Mayo de 1907,
y hace dieciocho ai10s que en Quibdó
no hay incendios como los que usted
pinta.
Sr. Sánchez, ustelf se ha lanzado á
un imposible, defender á PalHcios:s
justificar ese a esinato; la sangre humana
no se lava COn tinta, los patíbulos
no se tapan con papeles; la indignación
púhlica no se af'!alla con insultos.
El patíbulo levantado en Quil>·
dó tuvo por objeto, no . castigar un
delito sino a u tar al pueblo colom·
biano, y el Sr. Pdlaci ll~, el brazo inconsciente
que la Dicta:tul'a fletó para
azotar á los pueblos del Atrato y
coadyuvar al establecimiento del imperio
del Terror. E ·te es el hombre
que usted, Sr. Sánchez, defiende.
GONZALO Z:.t"'IGA
Los cargos al Director
de Obras Públicas
En el df>seo de que se haga luz sobre
los car ..{os hechos al Sr. Director
de Obras Públicas por el semanario
El Domingo, in ertarnos hoy un artículo
que se nos ha enviado sobre el
asunto, bien entendido que de los hechos
allí contenidos responden sus
autores responsables. El periódico
ayudará á la investigación con la más
absoluta imparCialidad.
"EL DOMINGO" Y EL SR. DIRECTOR
DE ODRAS PUBLICAS NACIONALES
Leí en el número q6 de El Domingo,
que corresponde al 23 de los corrientcs,
UD artfculocalumniador contra
el Sr. Director de Obras Públicas,
iDspirado sin duda por un móvil de
venganza.
En él encuentro conceptos malévolos,
porque hacen cargos inexactos al
Sr. General Carlos Nicolás RodrifTuez,
y digo inexactos, por haber sido suministrados
por un ent'migo personal
suyo, como es el Sr. Juan C. Osorio,
ex-Habilitado de las Obras Públicas.
A pesar de no tener el conocimiento
que posee el Sr. Director de El D()ml;!go
sobre los asuntos de la Dirección
de Obras Públicas, creo poder replicar
á cado uno de los puntos oprobiosos é
infamantes que hace figurar en su artículo.
Es claro que el Sr. Juan C. Osorio,
quien so tenía con su hermano José
Ignacio una connivencia indebida
para comprar los recibos por materia.
les, que:e los cancelaban por la derecha,
declare á otro culpable por falta
de cumplimiento de su deber. Segün
dicen las malas lenguas, fue é le el
motivo por el cual lo destituyeron de
u puesto.
Por lo expuesto nntes, el Sr. Director
de Obras Públicas, para evitar que
en lo sucesivo fueran esquilmados en
un 6,8 ó 10 por 100 los suministradores
de materiales, resolvió no se pagara
ningún recibo de suministro sin
el "Páguese" autorizado con su fir·
ma.
Es, pues, en lo referente á los puntos
1.° y 4,°, la falta de carácter del
ex-Habilitado Sr. Osorio, y lo es por-que
hubo en su información malevolencia,
Al Sr. Dirl"ctnr de Ohras Pública
le prestó la Caja de la H¡lbililacH~1J la
suma de treinta mil pesos ($ 30,000),
no para ~u ti o parliculal', 'ino para
la~ obra de Juutas de Apulo, y en su
poder e" t~n lo comprobantes de la
InverSión honrarla de dIchos f ,ndo ;
eslOs treinta mil pf' O' ( 3°,000) lo
prestó el Dr. no 'endo Aconcha, 110. al
General Rodrf~lIez, pero si pOI' su Insinuación,
al Habilitado Sr. O:wrio
para podl'r atender' á los gastos urgentes
de las obras ele Apulo, mientra
evn destino á dicha obra entraba
dinero de otra procedencia.
¿ Va e to en meno cabo de la cosa
pública encomendada al General Rodríguez?
Claro que nó; por el contra·
rio, 10 honra y]u enaltece ('ste proceder
que demue tra su interés por las
obras pt'lblicai, por los obreros y por
el Gobierno en el ramo que lo repre·
spnta.
No es cierto que el Sr. Director haya
vendirfo órdt'nes de pago por ninguna
suma, úJicamente aulorizó al
Sr Osorio para la venta de una, á fin
de aill'gar recursos para el pa~o de
jornales, una vez que se les debía ya
más de dos semanas y no había dinero
en la Tesorería.
Con respecto á que á las indias contaminadas
se le hubiera dej'tdo de
pedir arena, es nna fal criad inaudila ;
el Sr. Director ha nado órdent's al Sr.
Jefe del O pósito de materiales y á la
Dirección de seguirles pidiendo la
arena á las mi.'rnaoi mujeres que la fa·
cilitaban en el tiempo de la corrección.
TenO'o ~eguridad de que el valor de
los árboles del Parque de San Diego,
que por secos hizo derribar el Sr. 0:rI~
ctor, no ha sido aplicado como e
afirma, á usos personales; pn la vindicación
que él prepara dirá por qué
no entregó el valor el mismo día al
lIabilitado negociante.
No es cierto que el sardinel haya
subido de precio, pues e está paO'on.
do lo mismo que en el Gobierno pa a·
do. En cuanto al ladrillo, madera, etc.
etc., es verdad que han suLido Illgo de
su precio anterior por la demora en
los pa~os, y debido al Habilitado Sr.
Osorio, qlllen ponía oh:.t:lculos á lo
snmini ' tradores para el pago de e
materiales y obli~arlos así á ven derle
los recibos con el módico descuento
del j ro por TOO 1 á su hrrmano D. J I:s~
l16nacio, á quien como se dijo :anles
los cubría inmediatamente.
La reputación del General Hudd·
guez está in maculada como hasla aquí,
y en cambio Jos calumnwutes tient>o
que bajar la cabeza avergonzados de
su mal proceder.
Lo ocurrido se llama en buen C3 ' .
t('llano: ti' pOI' lana !I volver .....
V A.RIOS AMJGOS
-¡Pero ese temible Tou'ac no ha ~~~~~~~~ ~~~~~~
sido preso todavía! exclamó. ¿ No I sU REGA LO DE MODA ~. me han dicho qlle una joven e tá Lra- 1'\ i11'
tanno lfe efl'cluHr lo que no ha podi- J tal
do hacer la policía secreta, y qu'" el IJ\
premin oe sus p~fuel'zo, será la libero I ~
tad df> su amado? , :al
E .. tamr S re ~ibit'ndo un variadísimn surtido de
-E~a joven f' mi prima, señora; I '1'\ ALB mUES y POSTALES
u nombre e Sibila Bt' rnac, ¡ ~llt.flramente de noveiad, que veT~ demos á precios
-Sólo lIevái ' en Fr(wcia algunos ~
díllS, Sr. de Laval, dijo la Emperatflz l'D) ventaj 'sos
onrién do e, perú veo qlJe estáis ya . ~ SA M PE R l\IA TIZ ~
en relación con má de un asunto de & E. Gamboa & C. ~ sucesores
estadu. Débéis traer á vuestra linda 1\
prima !\ la corte- -1 Emperador dice tU. Bogotá. Bazar Vera cruz, número 500, . ,
que es muy Iinda-y pre 'entármda. : t¡f\
Sra. de Remusat, ser vi s lomar Ilota I ~~ ~ ~ ~~.,'" ~~~~~~
del nombre.. . . . I CALIGRAFIA-Profesora para en- JULIO GARZON NIETO, ingeniero,
La EmperatrIz VOlVIÓ á lOchnarse l eñar á escribir con perfección en Co- De la Universidad Católica de Bogot~,
sobre la cana tilla que cont.eoí~ la I Ic ... ·os de señorilas y niña y en su de la Univ~rsjdad Nacional de Colombia..
~adcra de olor, cuando la VI mIrar 1\ ca 'a de habitaCión, carrera 5'·' núme- laureado de la Facultad efe Troy, Nueva
fijamente al suelo, á la vez que lanza- ro -9 a-6 YOrk. Miembro de varias Sociedad.
ba una exclamación de sorpresa. Des- ;) cientUicas extranjeras y del país, etc..
pué se inclinó y alzó de la alfombra I PLATA C.a Ejerce Su profesi6n con veinte año5 d~
el bl.ar.do • ombrt'ro de ca tor que usa- i (Carrera 7.', números 5 I 2 Y S 14) práctica.
ba siempre Napoleón, con la pfqlleña I Vend"'n permanentt"mente giros tel - En su oficina frente al Templo Prole~.
escarapela tricol or. Apartanrlo la mi- g-ráficos sobre Ca lí, por cualquier (.i\l·. tante, calle 14. número 120 B
rada del sombrero, la fijó en la cara I tidad lt x H 1 B 1:
imperturbable del primer Ministro. , Un surtido completo de estufa~ V ce.
-¿ Cómo se enLicncie, Sr. de Ta- R LDRS GALVA IZADOS cinas económicas, calentadores par~ .
lIeyrand ? exclomó, á la vez que sus Crdaleríl\ La Nueva Estrella, Calle ño, tinas é inodoros. Varios sistema
negros ojos expre. abdn sorpresa y có- ! Florián, I úmeros 329 y 33 1• tamaños. Modelos extranjeros y del pa!~.
lera. Me hahéis dicho que f'1 Emp('· 1 DOY CLAS ~ S á domicilio, Notables Garantiza el trabajo.
r)~~~~. ha salido, y lié aquí su som- referencias.-430, carrera 8.~ 6 COLEGIO DE ARAUjO-La matr1.
-Pprdone Vuestra Majestad; no POZOS ARTESIANOS cula estará abierta desde el día 20 de)
dijO e quP. el Emperador habla salido. Se construyen pozos de seis pulO'adas presente mes, en el local del Colegio y
-¿, Qué dlji teis, pues? de diámetro y de una profundidad ~h asta t:n el almacén de) Director.
- Que bt' hallaha en esta ala pocos :ie mil pies, con maquinaria de Yapor Enero de '9 10•
mormntos anlf'!'. sistema Pierce
-j Tratáis de ocuharme algo! ex- Dirigirse. carrera 7. a. números 512 Y
clamó JusdinH, desp l'tadao; sus sos· 514.
pechas. ------_
-Puedo asegurar, eiiora, que 011 (OLEGJO DE LAS SRITAS. ES·
he dicho cuanto sé. GUERRA.S-Co~tinuará su externado
La E rn pera lriz n o dirigió á lodo, , en la primera. semana de F t.,brero pr6xi.
uno tras olro, d pid mirada. mo. Estfn ab~ertas las matriculas
-Mari cal Derthicr, ordenó,' d.e - l' Calle [4, numero 2 ro. 5
cid.11e al instante dónde se halla el - U
Emperador. I EL TRI,\NG LO.- Esta magnífica
Berl hit'r a1tnque butn soldadn i fin:a, con mas de 58,000 árb?le~ de café,
. 1... "d' ' • 'dÓ . canaduzales y plataneras, edifiCIOS y ma-ela
~ .., 0 t(:rpc e U!O y ~e que. I quinaria COIlliJleta, para el laboreo del
cortad, dando vueltas al somurelo : café, trapiche de hierro, uno y otra mo-que
e~ la. manos tcnia. I vidos por agua; casas para habitación y
- 1"0 b~ más que el Sr, de Talley- para trabajadores, agua en abundancia
rancl, replIcó 111 fin. El Emperaciornos . para el movimi nto de la maquinaria, el
dejó hace altrún tiempo. I rega.dlo de las plantaciones y el servicio
-¿, Por qué puerta salió? de la casa, clima sano y títulos correctos,
La confu ión dt'l pobre Berlhier situada ~ h,or~ y. media ,de ~\Ib~n (Agua.
aU/rH n ló "i ... ¡blcl lenle. larga), Junsdlccl6n de Sasalma,
-En realidad i:iC:iior.. llo sabrÍnid, Srn. de Remusal, excla· •
m6 la Emperalriz. Lo que estos S(~lio- i Calle Real 520
BItIlTIUl & RIJ40LO
-----r -
PREFIER USTED
á cualquiera otra ID.lfca
cigarriJlo habano, la
SIo-~O XX
N o H A Y M~E~J.O~R:E.S
Cada paquete lleva una
bellísima fotografla, ó una
boleta de sorteo que da derecho
á un premio C!n cier.
tos casos.
EDill "'TEu
FUMARG T
EMPRESA URBANADECARRUA.
JES-Coches para toda clase de servi.
cios y á toda hora del día y de la noche.
Despacho á la orden. Cupé de vidrios con
llanta de caucho para novios.
Precios sin competencia. Pesebreras
de el Asilo, Parqne de San Diegc. Telé.
fono n6mero 879, Agencia, Parq 1e San.
tander, acera Norte, número 132. Teléfono
número 648. 15 - 1 alto
res no nos dicen Jo averi~ulIfc llWS I ----
d bit~n pronto no~otras rnisrtlas. MAGNIFlvA CASA -Aniéndase me. CESAR JULIO RODRIGUEZ. Abo.
Un rama Se dirig il, con majestuoso pa.,<;o ha- dia cuadra abajo de .'an Juan de Dios I gado-Reclamo de pensiones, recom.
b - N I 6 J . I . (lu6 incandesc nte) - Háblese carrera pensas y jubilaciones. aJo apo e n cla os cortinajes que cubrían fa ruer- 11, número r 18. 15 Calle 16. números 87,89. 15 a.
t A, seg uirfa :l p )"a di:.;tancia por la
POR A. CONAN DOYLE atemorizada dama de honol', que
(Continuación) aprecinba perfectamente la situación.
Las infidelidades del Emperador y las
-A Napoleón le agrada f'ste oror, violcntas ('scrnllS que producían eran
decía, y lo nota en seguida. Tiene un Cosa l:m púbrica y sabida que hasta
olfato portentoso. en Asford habia oído yo los comen.
-y no sólo para los p('rfumes, ob- tarios que ocasioJ,aban. La confianza
srrvó Tayllerand; lo contralUa pú- que en i mismo tenia Napoleón y su
blicos lo ~aben mejor que nadie. desprecio del mundo le hadan pres-
-¡ Oh, 10 que es en cuanto á ('xa- cindir de toda prudencia, sin que le
minar cuentas no he visto nunca cosa importase lo que de él pudieran de.
igual! asintió la Emperatriz. Xada ('ir ó pen ar; al pa. o que )a Emperase
le escapa y nada perdona; todo ha triz, cuando la ct'gaban los celos, 01-
de ser exaclisimo. Pero ¡, quién es viclaha en absoluto la di~nidad y ciieste
joven, Sr. de 'l'aIJeyrand ? 1'\0 creo elln. pección que de ordinuio caracteque
me haya sido presentarlo. rizahan su conducta, y entre ambos
EIl\1ioistro le explicó en pocas pa- proporciona ban momentos de gra"f.
)"bras que JO habla entrado á formar ~imo emharazo á cuontos les rodeaban.
parle del servicio personal del Empe- Talley. and ~e dirigió lentamente harador
y Josefina me felicitó por ello cia el extremo opursto del ¡¡alón; Der-con
suma hondad. I . .( d el t 11t'r, m i1S eSCOll certa o que nunca,
-Me sirve de gran consuelo, dijo, si"'uió dando yuelttls á su sombrero,
saber que el Emperador está rodeado y sólo Constante, el fiel ayuda de Cáde
hombres valientes y leales. Desde mara,. e atrevió á in terponerse entre
el alentad de la máquina infernal su ama y la puerta fatal.
temo por su ~'i(.la ton IUl'go se aparla -Si VlICS ra·M¡,jestad se digna too
de mí. En realidad, cuando más se"'u- mar asien to, d •• ré in medi,ito avi o' de
ro está es en tiempo de guerra, por- su presencia al Emperador, dij\\ el poque
sólo entonces se halla lejos de bre hOIllLre, extendiendo los brazos
esos asesinos que le odian. Entiendo en actitud suplican le.
que acaba de descubrirse un nuevo _1 Ah ! ¡ Luego él está ahí 1 gritó
complot jacobino. J í) cfina furiosa. ¡ Ahora lo veo todo,
- Este Sr. de Laval se hallaba pre- lo comprendo lOuO ! Pero yo le echasente
cuando prendieron á 1100 de Jos ré en cara su perfidia. I Paso, Cons-conspiradorrs,
d. ijo Tadl'l e.y r'aón d. . t an te'. ¿'r< , o1 mc t e a t reyes á pont'rte en La Emperatrrz mI! Irr;p el. :.t"TlIl- mi t:~ rn ino ?
da nurnrrosa ' pn'guulao.:, y era .ta l bU _ ¡> 'rl Ílame r llcslru Majf'stao que
ansiedu,.
o J! J C IN ... I:i:
Dirc('('ión: Calle 12, nÚIllt'JO ll~.
Admil,istración: ClIrrer8 6.·, número 278.
APIlJUldo: 259.
PAGOS ANTICIPADOS
Se edita. en la Imprenta Eléctrica.
T RA T A D O DE ARITMETICA
prácttca por Sim6n Araújo.
De venta en la Lihrería Nueva dE
Jorge F'oa y Compañía.
e
PROFESOR TITULADO Y con acreditada
práctica, drf'ce cI:ues en t. n!>e
ñan1.1\ SU( erior.
E$pecialidades: Castellano, O to;ra.
fíaJ Lectura estética y Retórica; Ci nri.'1S
Naturales, FisiolcgíJ, IIigiene, Frsica.
A verfgüese oficinaR este periódico,
calle 12, número 118, Ó ci·sa nÚ!1lcro 40
de la calle 13. 6
LA VENDEDORA-Agencia de n~.
gocios y comhiones rórrera 6.·, númf,
ros 241A y 241B.
Hay varias sumas en oro y papel mv
Reda para dar sobre hipot ca en la ci\.
dad.
Casas en venta desde 50,cOO pape
moneda hasta $ 10,000 oro.
El surtido de objetos para regale.
muebles, piano., etc. etc, no tiene rival
__ --o _CU_RV_AS _el _RE_ )
TE FRESCO SUPERIOR recibieron
Samper Uribe & C·, Almacén de El
Gallo.
UNIVERSIDAD NACIONAL-FACULTAD
DI MATI)fÁTICAS 1. INGINIERíALa
matrícula se abrirá el ).0 de Febre
ro pr6ximo, y se cerrará definitivamente
el diez, día en que prinCIpiarán las tareas.
El Rector, ALBaRTo BORDA TANCO
El Secretario, Pedro M. Silva 10
SE ARRIENDA muy barata una
finca de 120 fan gadas que aista media
hora de Zipaquirá. Tiene aguas
abundantes, casa pajiza cómoda y tie·
rra buena y regular.
Háblese en el Molino de La Victoria,
carrera J 3, mímcro 208 C y 208
B, Y en Zipaquirá, en la Agencia
Wiesncr. .
AGUSTIN A. JIMENEZ, Abogado
con diploma, ofrece nuevamente sus ser.
vicios profesionales en los ramos judicial
y administrativo.
Especialista en asuntos de n1Íl'las y bal.
dios. Vende Compilacionu de Leyts sobre
estas materias, con formularios de los
rocedimiento~ e ellas
Agencia de jiménez & Compañ'a, Abo .
gados, carrera 6: nnmero 322. 2
POR )lINoS DX su VALOR
una hacienda distante cinco horas de
Bogotá, setecientas dos fanegadas de
tierra de primera, á orillas del Rioblan.
co, vecindario de La Calera. Para que
haya seguridad de comprarla por menos
de su valor, el vendedor s~ somete á
aVeritos y rebaja el
veinte por cimlo del precIO en que éstos
avalúen
74 Calle 16 (de Pala u) 74 I
AGENCIA GENERAL DE VIVE.
RES de Monloya Fati¡¡o & ~-A visamos
á nuestros clientes que hemos
abierto una oficina que tiene por ob.
jeto facilitar á los hacendados la como
pra y venta de semovientes. Pr6xima.
mente empezaremos á publicar dos
v('ces al me La Revu;la de la Agen.
cia en la cual figurará una ección tle
Oferla !I Demanda. No se cobrará
nÍfll,{ún anuncio que en tal seCCIón se
puhliqne, pues 1a Agencia sólo se pro.
pone facilitar las operaciones de este
género.
LA VENDEDOR.A-Ag-encia de ne
gocios V comisiones. (Larrera 6.', númt
ros 241A y 24IS).
Nos encargarnos de la venta, permutt
y arrendamiento de fincns raíces
onsecución y coloc>tción de dinero ~
interés sobre hipoteca.
Venta de mercancías, muehles, joya~.
ydemás objetos que . se les conffen á co
mi~ión.
Somos bien conocidos por nuestra ae..
tivid .. d, cumplimiento y honradez.
CU!tVAS el Rl)
RAMO POSTAL Y TELEGRÁFICO
Hago saber á todos los que han sido
y son actualmente empleados del Ramo
Po tal y Telegráfico, que me encargo de
gestionar ante el Sr. Director General
de Correos y Telégrafos, la devolución
del 2 por 100 (2 %), que por razón df
sus sueldos hayan consign,ldo en la Cajl
de Recompensas del referido Ramo,
creada por el Decreto legislativo núme'
ro 26 de 1906; igualmente gestiono la
recompensa de que trata la Lf!y número
S2 de 1909, en su artículo 3.°; con cu
yas gestiones prestaré importantes ser
vicios á los empleados protegidos por 't
referida Ley, y que no puedan 6 no quie
ran hacer valer personalmente RUS dere.
chos ante el Sr. Director General dt
Correos y Telégrafos.
Los que se crean coro derecho á peo
ión, recompensa y jubilación, de acuer
do con Jo estatuído en la Ley número
49 de 1909. ocurran á mi oncina situade
en la calle 10 número 180, en dondt
serán atendidos eficazmente.
Mis buenos conocimientos t n el rame
administrativo, mi actividad, mi honra.
dez y mi pulcritud, son les mejores ga'
rantias para todos los que tengan á bien
ocuparme como abogado.
AGUSTíN CAICRDO NAVIA
mmJJMmUUBfmUtmamRiim_ i1 L ibrería Colombiana
AMERICAN CREAM SODA
La exquisita y deliciosa bebida
antialcohólica y refrescante preferida
por f'l bello sexo norteamericano.
L a bebida de moda en Jos
g randes salones, bailes, y principalmente
en los paseos, es
- CREAM SODA-BA
VA RIA Docena, á $ 100 p.
f:J {ierellte, L EO S;. I(o pp ·
m.
-U~~RDD6~mmRtmftnflWlfmDfjtlQDfj
COLEGIO DENTAL DE BOGOTA
Fundado en 1888 Reconocido oficialmente por la Ley 111 de 1892 é ¡ncorpe>
rado en la Universidad Nacional por la Ley 39 rle 1903.
Los estudios completos de Dentistería se hacen en tres a.fl(¡8
Los diplomas de grad( de ;Doctor en Cirugía Dental expedidos por este Colegi'
son refrendados por el Mi ni tf'rio de 1 '1strucción Pública y autoriza n para ~jerc'
libremente la proCesión de Cirujoino Dl t9iI1~:S-S->l :c-->'r<~m I ,Ojo al corcho! ! ~
r.l ¿ QUIERE USTED TOMAR r.l
~ CERVEZA RAVARIA LEGITIl"IA 1 ~
~ Exija usted que ]a botella se destape ()n su presen- ~
~, cia y fíjese en la etiqueta y principalmente en la r.l
l''» marca del corcho. ~
~ Conviene que los favorecedores de RAYARlA. tomen ~
l''» estas precauciones, porque en algunos estableci- l''»
, mientos explotan al público sirviéndole como BA.YA- ~l
ll.» RIA otra cerveza muy inferior en calidad y precio. ~
~ hogotá, Diciembre de 1909. ~
~ ~:aA V AEIA~ ~
~ El Gerente, LEO S. Kopp ~
Gí~K-U-51~K-i«-i">lt<-e_)l OC-::K-">l~
R. Cueto _~ C.a
dan la~ gra{',ia~ á su distinguida clientela por los favores dispensados
en el pasado año, y tienen el gusto de participarle que en el presente
cootarán con un surtido aun mayor ne calzarlo para scfiora, caballeros
y niño" una de us: e3J1ecialina
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Gaceta Republicana
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Gaceta Republicana
Bogotá.. -Colombia.-l{úmero 125
1909-Diciembre, Viernes lrz
Sobre la paz
En los países en que, como el nuéstro,
se han malbaratadoriql1ezas, instituciones,
hombres y doctrinas, en el
deporte bárbaro de la guerra ci vil; donde
el reinado de la tra~edia ha sllslituído
con frecuencia al reinado de la
tranquilidad pública, deberiamos proclamar
la paz á manera dc principio
nacional de progreso. Todo ciudada-.
no, tIlda autoridad, rstán obliga-ios á
conservar la paz del pak
A, í debe ser indudablemente. Pero
entendido que hay paces de paces. La
del imperio del tt!rror, de la dictadura
y la delación, la paz que impusieron
drqenerados Emperadores roma·
DOS \" no romanos, la que ata las lenguas
y las plumas con inti:nidaciones
ó ados crueles, será paz, pero paz
agresi\'a y peli~ro_a, paz tan maléfica
como la misma guerra abierta.
Maldigamos esla tranquilidad de la
inlranquilidad.
Todos debp.mos conservar la paz del
país. ¿ Cómo 't
Las autoridades, ejl'cutando y respetando
las leyes; los ciudadanos,
respetándolas,también, y'pidiendo dentro
de éstas las reparacione's procedentes
de la violación de lo d~rechos individuales.
"lo hay más. Tal es la
verdadera paz pacificada, la paz científica,
l a de la ci viliza ción.
No es que proclamemos la tranquilidad
pública á manera de program~
de gobierno. La pa.z-progra,?a eflgida
en regla empíflca de polítIca gu-
, hernamental, en actitud de imponerse
á los súbditos de un Estado, carece
de profundidad y de acierto y degenera
necesariamente en una gran farsa
de violencia. Así fue la paz de la
Administración Re} es. Maldigamos
también el pacifismo oficial de las ti·
ranlas.
La que nosotros queremo<; es la paz
cspc::lánca que nace de! juego Ii~re
de la~ ,iostituciones del país y del Im'
perativo moral de que todo cllldadano
está en el deber de sostenerla. Ella no
puedl! sentar sus reales en el alma n~cional,
'ino á condición de que tales
instituciones merezcan el amor y el
respeto de los ciudadanos. Es preciso
hacer amar y resptltar las leyes del
Estado, y para conseguirlo no hay
más medio que consiO'nar en ellas lo
que lo, ciudadanos aman y respetan:
sus derechos y In majestad de las instituciooes
que los garantizan. Luego el
problema de afianzar la tranquilidad
pública, es pnmero problema constitucional
y legal y también problema
económico, según lo demostrarnos en
:llgún artículo anterior de este diario.
Los colombianos tenemos que cumplir
tan alta y progresiva misión. Es
menester ir clamando en un supremo
grito ;-¡ Paz, paz, paz l Pidámosla á
nuestras conciencias, á Duestras leyes,
á nuestras autoridades, á nuestras industrias,
á nuestro mismo destino.
Proclamemos á los cuatro vientos
el gran principio de la paz científica.
Importante
Anunciamos á nuestros lectores
que desde el 1lúmero de mañana
empezaremos á dar publia"dad á la
'introducción á la réPlica que el escritor
colc'J1nbia1lo Santiago Pérez
7 riana hace al libro • Desde cerca'
de D. Jorge Holgu!n.
CAPSULAS PARA AGUA GASEO.
- Almacén de Agustín Nieto- Bo-gotá,
calle 13, números 158-66. 10
T R A T A D O DE ARITME'l'ICA
prictica por Sim6n Araújo.
De venta ~n la Librerfa Nueva de
Jorge Roa y CompañIa.
GABINETE DE OPT1CA
y DIOPTRIC
LUIS GONZAL~ MUTIS
Carrera 6.", número 287
dra de la Capilla del Colegio
del Rosario.
Papel y tinta
Curiosa visita acaba de llegar á esta
ci udad. Tres jóvenes indígenas, de Jos
que el mayor cuenta apenas dieciocho
aii s, 'yescogidos entre las principales
familias de aquella región, han
siJo enviados por eJ Cacique rñapaquiña,
Jefe de las tribus del Darién,
de allá, de esas incivilizadas y rugosas
lPjanías, que se ha pretendido tener
por n uevus fron teras de Colombia.
Ya rec,)rdarán los bogotanos al
burn indio que coronó la altiplanicie
á pedir protección y elementos de de.
fensa á nuestro Gobierno, contra la
posibilidad cie cualquier intentona de
dominio y de hrutal conquio;;ta por
parte de los insubordinados panameños,
Y no se habrá de vanecido aún
de los ojos la hermosa visión de este
hombrecillo pequeño, de rostro cetrino
é imberbe, de seriedad despectiva
y eoigmática, reveladora de una
alma hecha á la independencia y al ,
dominio, devotamente inclinado y lloroso
de emoción ante el bronce sublime
del Padre de la Patria, del SOllador
de Colombia la Grande, abrazando
la bandera y rindiendo á su glorioso
tricolor el homenaje de un jura.
mento de amor y de fuerza, que más
que de los labios sa/{a de un cOrazón
sano y sincero, no enredado todavia
en la urdimbre de pollticas y de COnveniencias
de los civilizados.
j Oh, qué magnífica ironía la de ese
ejemplo dado por la sencilla in~enuidad
de un primitivo á los cultivados
e:plritus de evolucionistas y pensadores
1
Hoy vienen estos tres gérmenes
nuevos, arrancados en extraño trasplante,
de sus selvas vírgenes, creadoras
de vigor y energía material y
moral, á beber un poco de civilización
y de ideas, y luégo ir, seguramente,
á ser los reformadores y los iniciadores
de la saludable corriente en su región
nativa.
Vienen á educarse, á aprender idioma,
religión, usos, costumbres y nociones
nuevas. A hacerse otra vida,
otro mundo espiritual, rompiendo tradiciones,
atavismo:! y maneras de
exio;;tir ancestrales y quizás queridas
y con dificultad olvidadas~aunql]e no
sea sino en la sutil é indefinible rp.membranza
de todo lo que se va después
de haber vivido en nosotros mucho
tiempo.
I Civilizar 1.. .. Bello y plausible pensamiento!
Pueda que el éxito premie benéficamente
los esfuerzos y las sabias
intenciones; y el ardor de esa sangre
del bosque tropical, donde la naturaleza
selvática y libre hace amar salvajemente
la libertad, y todo es vigor y
altivez bajo un sol que caldea y pone
fuego en las almas, no sufra las influencias
de este ambiente helado de
las alturas que engendra la apatía y
la calma calculadora. Que la atmósfera
enrarecida de estos picachos an.
dinos, con su escasez de oxigeno y sus
mil efluvios misteriosos, no vaya á
causar transformaciones en los habituados
al aire pleno de las fecundidades
de la montafta bravía. Los cambios
de presión y el medio ambiente
modifican tánto los organismos!
¿ Y á quiénes se encomendará su
educación y enseñanza? ¿ Quiénes los
encargados de nutrir esos cerebros y
fortificar esos corazones? ¿Irán á probar
la dulzura y pureza del idioma
patrio de labios franceses, italianos,
catalanes ó quizá yanquis, y á escuchar
de esos mismos el ardiente y entusiasta
relato de nuestros episodios
nacionales y nuestras patrias g l 0-
rias 1 .... I Quién sabe I
Pero aprenderán mucho, y saldrán
manejando muy bien la lengua de Racine,
la de Shakespeare, la del Dante,
la de Poe y de Roosevelt, y si acaso,
la de Cervantes, aunque no sea sino
Tres centavos
para poder interpretar aquello de qui- Atentado a.narlJ.uista contra el Virrey PEDRO Y. PABLO
Jotismo toolo y ridículo con que se ha de Inglaterra en la Inwa (Concluye;
dado en calificar por algunos Jos enar-decimientos
patrIótico. Y se informa- Almedabad- Lord Minto, el Virrey Dieciocho meses despué.~ su hijo.
rán de la actitud Jevantada y herOIca y Lady MinIO e.:>tuvieron á punto le deja~a para correr aventuras en.
ante la desmembración del país; y co- de ser muertos por unas bombas. Australia en ,uoa Joca eXp'edicíón, don-.
nocerán las habilidades de la rJiplo- Mientras paseaban en c,irruaje por de habría delado el honfJr si el difiero
macia y oirán hablar d unos famosos una de las calle~, lanzaron contra ellos de su padre no hubiera provIsto á toTratados
y su clln veniencia ; y tendrán dos bombas de manera inopinada. do. Un año después 11f'~' ba la noticia
noticia de que hay una tierra decla- Un dragón que marchaba alIado del de su muerte. El alejamiento habl
rada sin límites Di fronteras; yenten. coche vio venir la primera bomba y preparado la separación definitiva
derán de altas ne~ociaciones y de se- espol.:ó su caballo, consiauicndo des- pero él era todo cuanto rc. ... taha Jei
paratismo; y, en fin, muchas cosas que viaria Con nn golpe d:! .sabJe, hacién· hogar perdido, y esta catá~trofe fina[
ellos, los ignorantes, Jos cánJidos, Jos dola caer algo distante sobre un rei· resonó en el coraz¡)n de Pdhlo como
salvajes, no saben. mero de arena. La scg~nrla bomha la camp'loada fúneore de Sil destino.
Ojalá no lleguen esl.os tres jóvenes g~}lpeó á. un ,edec~n del VIrrey, un Te- Sil cariño por el hijo prádig-o era aún
indios algún día, en su ilustración y nIente hmdu, qUien en e e mome~t() más vivo, porque d~ ~lle halllan veni.
acopio de conocimientos del mundo y tapaha CM uJn ~ara~uals ~ LadrJ' "b¡n- , do más sufrimiento'l, v ~sta muerde
la villa moderna, á comentar COn to, reventanl o bID exp oCIón a ,sue o, te le quitaba loda e:peranz de com.
epigramas y borlas de corrillo, el re- .Las dos bombas cootenían áCIdo pl- pensación. Pero en esto mismo, con
lato que se les haga de aquPl su anti- CflCO. • • toda sinceridad de alma, nanea lJP..,ó
guo Jefe, que tras larga V voluntaria Poco antes !fe este InCidente, en á convenir. e
jornada, volviendo \'aleroso la espalda otra calle no distante, ya huu{a r,even- - Yo no sOJ desgrdcia(lo á pesarde
á halagos y amenazas, vino hasta es- tildo una bomba á poca dIstanCIa del tánlas de'gracia, '~obstiuaba en detas
cumbres á postrarse en el pedes- coche. , cirmp., puesto que encuentro aún ra-tal
de un melancólico bronce, nubla- ,La Policía y otras pers~Of\S que co- zanes para vivir.
dos los ojos por la sinceridad de una rrle~on, atraídas por el rUIdo de Ja ex- y entonces se refería á ~u b~hliote.
emoción. pIOSIÓIl, encontraron allí á un homure ca, cuya inc¡talación S" halfafn próxi-
Mas no. Que á estos tres niños, hi- con un.a mano destr~znda. H.esu/tó ma. De ella se pro'Tletía g rand~" pla.
jos vigorosos é ingenuos de la selva, ser un Inocente tran eunle. ce res cuando, desde 1'/ primero hasta
que el Darién en vía á la metrnpoli en Los lanzadores de la~ hornIJas I~u. el úllimo libro, to o :Jestp:trecló en un
busca de un poco de luz, brotes no yeron, aprovec/'lándose de la confUSión incendio.
mistificados de una raza que prefirió que se formó. Cord á casa de él presa ¡JI' todos
extinguirse á soportar los invasores, Bomba a.narquista. en Buenosaires los ~emores; !o llallé mlly pálido, con
se les podrá enseñar todo, todo, pero d t 'd d t un unperceptlblc teUloior ~n 10., la ..
nunca patriotismo; en esto podrían os au orl a es muer as bios.
ellos más bien darnos una que otra EL AUTOI\ INTE:'{TA SUICroARSE -La catástrofe es irrepdraLI , dijo:t
lección con la e6cacia del ejemplo. LEY ~IARCIAL EN LA CIUDAD p,ara los 9ue habr:ín de venir, porque
E irán después á hacer en los leja- MEDIDAS SOBRE J!{MIGRAClÓN CIertas pIczas será imposible hallarla
nos y abruptos confinf's del territorio de nuevo.
lo que nosotros, los civilizados y los ' d Buenosa~es-d Ud n. anarquista ruso, Felizmente yo guardaLa el catMoro
sabios, no hemos sabido ó DO hemos e 19 años e e a ,mtent6 suicidarse, con la fOlogral1a de los document~8
podido. pero sólo con .. iguiÓ herirse, al ser ori~inales. Es una suerte de la cual
Es saludable tornarse úno escéptico arrestarlo, por haber lanzado una bom- deLemos alegrarnos.
para el escepticismo Pío Cm ba colnFtral un cJoc!le ~n l que iba el Co- Ante tales palabras mi estupcfac-
• rone 1a cón, ele He a Policía, con ción no tuvo limites.
CANDIDATURAS-El catorce de su Secretario el Dr. Lartigau. -Tú pIensas acaso, me observó en
Diciembre del corriente año se efectuará Se han ejecutado varias prisiones. la sala que yo hahía preparado ~OD
en el Juzg-ado 1.° del Circuito el remate Buenosaires-En reunión especial t' t Y b· II '
de la caia número SS de 11\ Calle de del Conselo de l\finistroD se resolvl'ó an o, a~or. len: e .a serVIrá para J '" amphaAlones de I I 'LI l . bl'
PaJ!u. Tiene dieciocbo pieU\s, cuatro decrct~r el estado de sitio de la c' _ Es un s"e rvicio q ae 1)1 10 .e ea pu lca.
patios y solar. Base del remate, 7,000. dad de Buenosaires, á fin de poder re- _¡ Pero mi. poub reJ uam lq~Uo!I.e.ro.. p recxlcit1aar-.
El quince del mismo mes se efectuará en primir la propaganda anarquista. mé Sin saher exactamenLe qué iha á
el Juzgado 5.° del CIrcuito, el remate de Lartigau se encuentra en e.'tado decir.
una cas!'l gr nrle, l.ituuda frente á la igle- grave. " El comprencfió estSl vez.
sia de. Santa Bárbara. Base del remate EL nombre y la naclOnahtlad del 1 Ah! sí, respondió, nuestra "ran
110 3.312. ' f anarquista no se conocen. Creése qtle .., ~ Ram6n Vanegas Mora, calle [6, nú' sea ruso. • quereUcrI! ¿Tlú q'uie res ql1e yo esté de-mero
9(, da los informes que se le pidan' Baenosaires-Se ha publicalio un sespera o, que pIense en mcrir, que
y vende, además, una casa de ocho pie- decreto en que se proclama la ley por hojas dp. 1p ap'el que amaba sel~l' u ..
tas, dos patios y solar, por $ 1,800 oro. marC.l a l por 6o d( as. rnaom leon htee, hmeec hoa mpeonrt elo sto dsaevreías tmanás qquuee-l5
TambIén se ha expedido decreto de ridos que me han siJo arrebatados ~
p n ~~ honores oficiales pa,'a el Coronel Fal- y b' , El
Conflicto entre Chile cón. El Presidente y los Ministros I len. golpe p~,! doloroso cierta-
Y los Estado3 Unidos asislir:$n al entierro. Las banderas mente viniendo después de tántos
otros. Fuera de mi amist::¡d, el deslinG
Wdshmgton-Según informes reci- permanecerán á media asta durante no encontrará lugar para herirme. Sea.
bidos, Chile debe acceder á la deman- tres días. Pero no me siento verdade:'amcnte des ....
da del Secretario de Estado Knox, en Todas las festividades se han sus- prendido, ni de lo que me arrebat6 ni
el caso Alsop, ó ser relegado á la con- pendido. de lo que aún me rt!sta. Yo h~ halla-dición
de vecino poco grato con Ni- Los cadáveres de Falcón y Larti- do, y hallaré tocfavía. una extrema
caragua. gau, quien también ha muerto, han dulzura en el recuerdo. No he llegado
El Secretario Knox exige una de sido trasladaJos para la Estación ceno al fin oe mi necesidad de conocer. El
dos cosas á Chile: ó arreglar el asun- tral de Po licia, donde los han vi jtado trabajo nos lleva por mara vIllo",os ca ..
to Alsop con el pago de un millón de miles de personas. minos á la realización de la vida.
dólares al contado, ó llevar el pleito á Buenosatres-El Gohierno se pro- -Pienso lo mismo.
La Haya en las condiciones que tija el pone convocar al Congreso á sesiones -Sin embargo, tal no era la opi-
Departamento de Estado, las cuales extraordinarias para que discuta uo nión de tu Schopenhauer que vivi6
son: que Chile reconozca el derecho nuevo proyecto de ley, reglameotaria tan largo tiempo, sin haber podido
del Gobierno de los Estados UIII'dos de la inmiqración y la exclusión de b
encontrar una uena raZÓn pAra vivir.
para intervenir diplomáticamente en los elementos nocivos. i El ~ada amó! Créeme, existe algo
favor de los demandanlesy no se con· hsta convocatoria ha 'í lo resuella á di'
. h ~uperlOr to o: es a aceptacIón va-sidere
á Alsop C. como una entIdad á últIma ora en reul1ión del Gabi- lerosa del destino. Has leido en las re-chilena
ante el TriDunal de La Haya. nete. laciones de los viajeros la historia de
El Secretario Knox considera muy Nadie muere la v1spera Io s esc Ia vos que para comérselos com-razonable
la oferta de arreglar la Gi.idn (España)-l\Iaría I\Iarilorena. pran las tribus antropófagas del Afri-cuestión
por un millón de dólares, hija de un conocidisimo médiCO ma- ca Central. Se les pasca en el mer.:ado,
atendido á que el monto actnal de la drileño, en un ataque de histerismo in- donde cada cual marca con tiza sobre
demanda es superior á esa cifra. tentó suicidarse pegándose tres tiros' la piel neI'Pra, el pedazo que conviene
Chile, en respuesta á las últimas co- Acudieron los policiales, á quienes tam- • á su apellto. Si quedan partes sin pos ..
municaciones, ofreció pagar f¿ 67,000, bién hizo fuelYo. Con mucho trabajo ) tores, se lleva la víctima á su choza
más los intereses desde 1903; pero lograron al fin reducirla á la obedjen- ; se la repleta de alimentos, hasta'qu:
1\1. Knox rechazó esa oferta. cia para conducirla al hospital. En el 1 los aficionado hayan retenido el todo
Se DOS informa que el deseo de Chi- camino se ató la cinta del corsé al re- sobre el cuerpo vivo. Entonces se le.
le, en el sentido de reanudar la discu· dedor del cuello y se apre~ó, no lo abate, y es un gran festín. No hay
sión sobre el asunto, no tendrá buena grando más ql1e dcsan~ru S~. L ;)I ca eJemplo, s.! nos dice, de que estos de:.-
acogida oficial aquí. mi11eros la salvaron. En e! hos pital se graciado:. d~dicaJos al sacrificio, dejen
La actitud asumida por Knox es ató otra cinta, pero los enf.·rmns le clSc¡¡par una qUI'ja. Ellos saben Jo que
bien firme, y resultará muy dificil que evitaron que consumara cI suiciJio. se les e~pera, habiendo sin duda mar.
retroceda. Confiase en que se la salvará. • cado ellos también, sobre otros horn-
VIS'I'A PARA TODO
Examen cientifico de la visión y adaptación de anteojos y lentes apropiados-Inmenso y variado
surtido de anteojos y gafas montados al aire y en d.rillos-Despacho inteligente y cuidadoso de toda clase
de anteojos, según fórmula de los señores oculistas-Completo surtido de OJOS ARTIFICIALES, de
clase y ejecución admirables, en todos Jos tamaños y colores, y para satisfacer todos \os gust Se
atienden pedidos de fuéra-Despachos por correo.
Dliecd6n telegráfica: OPTICO.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
bres, su porción con tiza. l'i un grito,
ni una lamentación, ni una lágrima.
NegaJ ás que existe una grandeza en
la seocillez estoica ele esta sumisión.
J y lJjén I mírame~ querido amigo: to-
1Iavia DO está mi cuerpo rntero mareado
con la tiza. Sobr#" mí, como sobre
todos nosotros. el hacha del destino
t'slt\ levanladc.l. Yo puedo, con alma
erena, afrontar la vista dd hierro en
tanto que no haya si o abatido.
En el año siguiente pereció á una
fluxión de pecho. Sobrf. su mesa estaba
ahierto el volumen de una historia
de Felipe n. Una linea trazada con
lápiz, señalaba el pasaje donde el autor
rdiere que el Duque de Osuna había
hecho grabar esta inscripción sobre
l'U tumba:
"Es hermoso vivir; es agradable
Dos JURADOS qne ~Iebraron audien-
(13 DE !'OVIEMBI\E) cia el 15 de los cordentes para fallar
bobre honore! 1I1n memoria del Sr. Dr. ('n las Cclu¡:;as seguidas contra Maria
DECRETO NUMERO 78
D. FOCION SOTO Sa/azar y Clementina Hernández, sin-
El Alcalde dt'1 Municipio, en uso de dicadas del delito de infanticidio, de-sus
facultades legales, y clararon cada uno, por su parte, que
la, mencio'nada:> mUIeres no eran res-
CONSIDERANDO: ponsables de los hechos que se les im-
Que ayer dejó de existir en la cíu- putaban y que habían determinado la
dad de ~laracaibo, República de Ve· lnstrucción del sumario y el someti.
nezuela, el Sr. Uro D. Poción Soto; miento á juicio.
Que este distinguido colombiano, ENVIARON á la Oficina de Lazareto,
morir."
que honra la generación en que vivió, dependiente eld ~linisterio de Gobierera
hijo t.le Cúcuta, á cuyo buelo con- no, á dos soldados perLent'cientes á las
sagró iempre el valioso concurso de fnerzatt que hacen la guarnición de
su patriotismo, su ilustración y su ta- esta plaza, y á quiene!! se consideraba
lento. especialmente en el campo del sospecho os ele estar enfermos del mal
comercio y del desarrollo industrial y del Lázaro. Los Sres. Médicos encareconómico,
poniendo á disposición gados del examen de estos casos dedel
progreso de esta tierra el influjo clara ron que los individuos sometidos
de su acción pública y privada, de á su estudio no padecían de elefanlÍa-
GIORGES CLEMENCEAU reconocida autoridael moral; gis, y en consecuencia los devolvieron
; Que fue uno de los primeros, fer- á sus respectivos cuarteles.
ACABAN DE LLEGAR á la casa de vorüsos iniciadores de la Empresa fe- Nos dicen que es tánta la rigurosi-la
Sta. T. Salcedo ele AbelJo (calle J5, rroviaria de esta ciudad, de tan gran- dad observada en los experimentos
mimero 36): un espléndido y variado sur- de importancia h?y para los intereses que se praclican para examinar á un
tliindoo d!;ee dtraa ,j-oe sp ayñ ob luEsnas lopsa sraig usite:nñtoersa's m, eon. cucu t eñ os y e1 pnnclpa le Iemetn o d e sospechoso de estar enfermo de lepra,
del o, s _: ¡uliJd le E•l lQflora Mtga/ Mmel su adelanto'' . que por este mo t'IV O su f n· ó un . d' . 1U IVI'
~rm11/e, Gl1d~, Pamun: 1uuJlt: Rtf";' Q~le el Sr. DI'. Soto era descendlen- duo en estos días cinco reconocimit'n-wJ
y Sakmé.-¡ A BUltNOS PR]t<;10S I te directo d~ u~ prócer de nuestra tos consecutivos.
~~ IndependenCIa, du ·tre lega.io que su· .
EL FAMO~O VINO TINTO MOU po guardar como buen ciudadano de II.~N LLEGADO Jos arllsta~ que com- _ 1 P .. ponen la Compañia del CIrco ltalo-
LIS,en garrflfo,ncs de 1 botell~s, cóm¡;re" a atna, venezolano de animales sabios va-se
(;n el a.macen de Adán RubiO calle 12. I Que en el curso de su carrera pú- . d d p' 1 8 d 1 .y
, ~r:. ( . . t f Id' I hl' .• --'. á oCllpar en el país muy ne a es. ara e 1 e os corflentes
.u:m!Jf9 1'J':' ~ \contl~uo puerta a loa e lca J1r~" . • . AT "1 se anuncia su estreno en el Teatro
Santo Dvmlrlgo), 15 I altos. puesbt os en las leltl.o'Jil lias CIVI y '" .. I 1 1 J.'luOlclpa.
_. _ _ ~ _ ___ militar, o servando en tOt a epoca UD '.. El O S t principio invulnerable de honradez . OHJlRÓ e~ Ejecutivo á los Sres. A~-
r. O O per~ol1lll ql\e dio singular distintivo á tUI110 Se~ovla y 0arlos Gómez P., pn-s.
C., U¡ciert,bre 2 de 11)09 su nombre, aun en medio del fragor Blt'r Revl 'or y FIel de Balanza .de la
Sr. Dr. Enrique OJllyn Herrera-S. o. de nue~tras sangrientas y dt'plorables Aduana de Cartagena, en propIedad.
Mi querido Enrique: luchas de pa."tido; y ENCO~1t\Ó el Sr. Juan J. Callejas, á
El correo que llegó hoy trae ]OS pe- Que fue un atleta del trabbjo y un eso·de las once de anlehoehr, u aparo
Tiódieos de Maracaibo que te incluyo, Qutén Lico ejemplo de carácter hasta el lamento t¡lte I'stá marcado con el núpara
r cornendarte, de manera el'pe- día ~n que lw lendi~lo la jomad,a de mero 54 de 'a calle Iñ, abierto á fuer-
1:il>l: la reproducción del sentido y la v~da? cuand? .podla f;'rcstar S\un á za y robado. Dio cuenta de lo ocurríy
Lit n t SClltO t:ditorial de El Fonó- la N.a~lón el cInco conungente de sus do al primer Agente que de paso se
gl(1jo, 1 c1acillll a.lo COD la muerte del senlCIOS, encontró, detallando el nÍlmero y cali-
Dr. Foción SOlO, ¡dma de una pieza, DECRETA dad de los ohjetos desaparecidos, casi
corazón !.in dohleces, Iibaal patriota Art. 1.0 Laménlflse como un duelo todos de uso personal é indispensables
y alu){'gaclo, Je quien me despedí no público Ja muerl.: del benemérito ciu~ como la cama, les vestidos, etc., bajo
hace [ún dos me.es en Cura~ao,cuan- dad3Jlo Sr. Dr. D. Foción Soto, hijo la esperanza lejana de recuperar algo.
co él ii a {'¡.fel mo para Los Teques y de este suelo, y recomiéndase su me- Parece que la cuadra donde está la
JO TI grt ~alJa á Colombia. moria al respeto del pueLlo de Cúcu- habitación de Callcja~ es eI~ las com-
En la Sultana del Mara cultivé la y su vida como digna de imitarse. prendidas entre las que vigila la Po-mJ¡
cua . mi:,tad con el Dr. Soto, yen Art. 2.° En señal de lulO será iza- licia.
laJ ' f.!\ J para mí instl uctivas C(.'Iner- do hoy á media basta el pabellón na- RESULTARON eIectcs miembros de la
sacio . C~, pude apreciar cuánta ('ra la rional eD la Casa Municipal. Comisión especial del Centenario, en
llobleza de (se corazón republicano, Copia de este decreto !lerá enviada la última ~esión que celebró el Concecuánto.
u amor por la Patria que des· á la familia del finado, con la corres- jo Municipal de Bogotá, los Sres. Congraciadamente
no lo guarda, ."moro- pondiente nota de estilo. cejales Suárez, Murillo, Madero y Tosa,
('n ~u ~uefo. Dado en San José, á trece de No- bar, quienes inmediatamente entraron
Tamhién le (emito el Decreto del viembre de mil novecientos nueve. á cooperar con actividad en pro de la
seitor Alcalde de Cúcuta, sobre hono- LCIS SALAS PERALTA organización de festejos dignos de la
res á la memoria dd ilustre desapa- celebración de la clásica fecha.
reciclo. El Secretario, Moisés Galuis
Siempre tu afectísimo, EL SE:'OR Joaquín Umaña, quien re-
J. M. PÉl\EZ SARMIENTO RECIBOS FALSOS-Llamamos la gresaba á esta CIudad por la vía de
alención de nuestros 'uscrilores á al- Usequén, en su bicicleta, fue acometi·
Dr. roción Soto
Ha muerto repentinamente en esta
(:iudad este eximio patriota colombiano,
cuyo carácter integérrimo y profundas
y honradas conviCCIOnes libe·
rales le elevaron entre sus conciudatIanos
á la cumbre del respeto y de
las c nsideraciones sociales, bien merecidas
ya por su abolengo patricio y
austt'fídad espartana.
gUDos recibos falsos con que se pre- do de improviso por una trahilla de
tende estafar á nuestros abonados. perros furiosos que salieron de una
Los recibos de la Administración de de las tiendas de expendio de licores,
Ja GACETA van en esqueletos con el situada frente de la quinta Vdla Sofla;
nombre del periódico impreso y COD 10 arrojaron á tierra, de su aparato;
el seJlo de éste. cayeron sobre él en confuso tropel y
Suplicamos se tome nota de ello. lo acribillaron á mordiscos, desga-rrándole
los vestidos y dejándole las
EOOS manos y las parles de la cara que no
R .. CEPCIÓN DlPlo~IÁTJCA-EI día J 3 pudo ampararse con aquéllas, poco
de los corrientes el Enviado Extraor- menos que despedazadas. El Sr. Umadinario
y Ministro Plenipotenciario, ña se levantó como pudo, ahuyentó á
Pérez TrIana, presentó sus Letras Crr- los enfurecidos canes á pedradas, y todenciales,
en audiencia pública, á S. mando su bicicleta e alejó del peliM.
Británica. groso sitio con el mayor apresura-
DEJO DE existir en una vecina pro- miento.
J.liedad campestre el Sr. D. Ricardo Entendemos que ya tiene formaliHerrera
Herrera, de distinguida fami- zado denuncio ante la autoridad comlia.
Este duelo ha conmovido profun- peten te. El castigo que ésta imponga
damente á nuestra sociedad. á los propietarios de la casa, ojalá edifique
para que no vuel Vatl á ocurrir
LA SoCIEDAD de Ntra. Sra. del Carmen,
instaladA en esta ciu.lad, se reu·
nirá tI nía 19 de los corrientes á las
nueve de la mañana, en su salón oe
sesiones, con el ohjeto de ha~er la elección
de nuevos Dignatarios.
SIENDO las once y media de la mafiana
del dla de anteayer, el cochero
Demetrio Ouarle dejó a band(lnallo Sil
vehículo, mientras se acercaba á la
botica oel Dr. Belisario Peña, situada
á inmediaciones de San Francisco con
objeto, según dijo, de proveerse de
un medicamento. Los cahallos, in
mano que los slIjetara y asustados
por el paso del tranvía salieron despedidos
por la Calle Real hasta que
fueron conlenidos en la Plaza ele Bolívar
por algunos particulares que seguramente
comprendieron el peligro
que aquella carrera constituía para
los que recorrían las canes. Afortunadamente
no se opuso al paso de los
caballos con el coche ningún obstácu)
0 que ind udablemente habría sido fatal.
El auriga imprudente r('cibió castigo
de la autoridad por su imprevisión,
pues expuso muchas vidas.
Manifestación
Zipaquirá, ~oviembre 25 de 1909
Sr. Dr. D. J. aquío M. Bucn:lvrotura, Gobernador
del Deparlamcnto-Prcs, ole
Los suscritos, miembros de las diTersas
colectiVidades pollticas y con
la espontaneidad y desinterés que
nos caracteriza, wanifestamos oÍ usted
nuestro agradecimiento por la buena
voluntad que ha exhibido en favor de
este Denartamento. . ¡- . -
El esplrilu p ógresista que :i.uima
á usted y su gran decisión por las
ideas republicanas, que ha puesto en
práctica en el corto tiempo tle su go·
bierno, le han atraírlo las simp,ltía<; j
el aplauso dI! torlos los que consideramos
la tolerancia como el primer ele·
mento de civilización de los pueblos,
sin la cual es imposible lograr su pl'Ogres
o J biencst3r.
Eugenio Orjuela B., Asunci,'1D Gon·
zález Benito, Alejandro l\IáHluez Cos,
Samuel Hernánuez, E. J. G 'll1CZ P.,
Ricardo Fujardo V t'g'.1, l\Ií~uel •• 1 nroy
R., Epifanio \Vi~sner, E. C 'argo,
Antonio María Pinto, Mig uel Monroy,
Cornelio V¡Slez, Abel Gardu. Camilo
Marjñ(), Luis Gómez C., Frall~
cisco de p, Gaitáu, Francisc,i Sáuchez,
Enrique Franco P., Rubéa Call1l!rón
S., Arcadio Ruiz R.
(Sigilen muchas firmas).
CORTES de fantasía para pantalón
y chaleco. Sa trería de Domingo E.
Alvarez C., calle 11, números 122 A Y
122 B.
VESTIDOS de sroco corto, redond(·
y cruzados. Sastrería de Domingo E.
A-l-va-re-z -C._ ._-_ .... ~
COLEGIO DE RAYIREZ-"LICEO
MERCANTIL "-Las tareas principi<1n
el 3 de Febrero de {9IO, en amplio, hi.
giénico y elegante local en la Plaza de
la Capuchina, frente á la iglesia (antiguo
Hotel Metropolitano). La matrícula se
abre el 17 de Enero. Pídase el prospecto
en la Librería Colombiana.
POR EL CABLE
Estadística criminal
RELAClON de los trabajos (:'fecLuados en l.
Oficilla ~iédicolegal, duranle el mes de NoVtemúre
dt'l ¡¡ño en CUl'SO:
Exámenes para contusiones......... 46-
Exámenes para heridas contusas. 8a
Exámenes para contusiones cor-tantes
y punzantes.................... 56
Exámenes para enajenación men-lal...............................................
17
Exámenes para atentados con-
Ira la moral............................... 7
Exámenes varios............................ IS
Asíslencia á jurados...................... I:a
Conceptos sobre expedientes........ If),
Viajes fuera de la CIUdad á exhu-maciones
y reconocimientos de
heridos........ ......... ..................... 4
Levantamiento de cadáveres........ &
Autopsias ............ ____ .____ 35.
Total, S. E. ú O .. :. 298
GABRIEL CAMARGo-
RELACION de los trabajos cJecutadcs en el
Laboratorio de Toxicología en Jos meses
de Septiembre, Octubre y Noviembre del
• prcsenl<' año:
Análisis de las vísceras de Sinforiano
Carvajal.
Análisis de las vísceras de Rufin()
León.
Análisis de las vísceras de JuaB
Carvaj;ll.
Análisis de las ví 'ceras de Gregario.Carvajal.
(Enviados por el Sr. Prefecto det
Distrito Capital).
Análisis de las vísceras de Epifanía
l\Iartínez. enviadas por el Juzgado de
GU:Jt~qne.
Análi'is de una sal, muestra enviat.'
a por Jos Sres. Médicos oficiaJes~
'. Análisis de las sustancias contení.·
d 'l !' en tres bocales enviados por la
Comisada Judicial.
Análisis de una sustancia tóxica,.
rnviada por el Juzgado 1.° Superior •.
An¡\lisis de las vísceras de Joaquín
. Iorcno, enviadas por el Médico ofici
1.
~ s tu.j io de las semillas de Dalura
al óorea, desde el punto de vista de la
To.·i!'olrwía, ol·tlen&do por el Sr. Méli;
o oficial.
RICARDO LLEnAS CODAZZl
J efe del Lab. r.tLorio de Toxicologfa.·
Como elementos importantes paraIn
cEtadísttca, publicílmos los anterio
res datos acerca del movimiento de'
las divcrsas especies de criminalidad.
Según se ve, Jas heridas de varias.
clase, suman durante un mes, un total
de 18:1, y los casos de enajenación
mental llegan tá [7, que no es poco_
Las autopsias dan el número 35,
las que en su mayor parte son en cadáveres
de personas que han muerto
sin auxilios médicos. Sería muy con-o
veniente que este dato se complementara
con los que la Sección de Higie.
ne y Salubridad diera re pecto de las·
enrcrmedades que han ocasionado esas
muertes, para saber cuáles predominan,
y también, como muy útil, el de
la clasificación por barrios, profesiones,
género de vida, edad y otros que
servirían mucho para establecer las.
medidas higiénicas y profilácticas de
caso.
Bien sabido es que la obsenación y
la estadística, y sólo ellas, cuidadosa·
y cientificamente practicadas, son las·
bases de una verdadera higienización
local, de resultados provechosos.
No dudamos que ello exista en di.
cha Oficina, dadas la actividad y coro ...
petencia técnica de lodos sus actuale
miembros.
Apóstol conTeDcido y fervoroso, no
se conformó con la propaganda civil
de sus ideas, ni con la medrosa conspiración
urbana, y ya anciano siguió
~ su partido á los azares de [a guerra,
con el entusiasmo de un adolescente,
8e expuso á todas las inclemencias de
una campaña cruda y se le vio en los
horrísonos campos de batalla entusiasmar
á los colnhatientes COD su presencia
y con el valor estoico de los
que sacrifican en aras de sus ideales y
de sus principios, tranquilidad, forluna
y Ilasta Ja vida misma.
Rf;SOLVIÓ el Ejecutivo aprohar el asalLos comu el presente, tan perjudi-nombramiento
que hizo el Sr. Gobcr- ciaIes para los desprevenidos tran- LEVITAS in,iJesas y francesas. Sa&-
nador del Departamento de Cartage- seúoles. trería de Domingo E. Alvarez C.
na, por Decreto número 522 del año NO ACEPTAN LOS REVOLUCIONARIOS ~ " ~
LAS TROPAS DE ESTRADA E:O(GAÑADAS
Bluifr.eld, 15-En el Cuartel General
revolucionario hay inquietud por
la suerte del General Estrada, que fue
engañado en cuanto al número de 1<48
tropas de Zelaya. Estas, valiéndose de
tal arte, lograron reforzarse rápidamente,
colocando al Jefe revolucionario
en situación crítica. Los revolucionarios
esperan que los americanos
les ayuden.
La suerte fue adversa al Partido
Liberal t-n aquella horrible contienda,
y el Dr. Solo, vencido y prisionero,
sufrió todas las amarguras que en estos
paises impone siempre la crueldad
del vcncedor; y cuando logró recuperar
su libertad personal, emprendió
la "ía dolorosa del exilio y escogió á
Maracaibo como residencia, donde el
proscrito ilustre esperó el triunfo de
l:iUS principios en la patria am¡tda,
hasta que la gran libertadora de las
almas rozó con sus alas la cabeza venerable.
en curso, t'n el Sr. Dr. Antonio María CREÓ aL Ejecutivo el puesto de 06- Á MADRID Compañia de Chocolates Rodrí~uez paTa Magistraoo interino cial del servicio de correspondencia San Juan del Sur, 15-Los revolu- Ch E't f
del Tribuna] Snperior del Distrito Ju- oficial de la Administración Nacional cionarios en la costa atlántica han aves Y qm a IVa.
djcial de ese Departamento. de Correos de la ciudad de Medellín, rehusado aceptar á Madrid. Desde esta fecha hemos resue!.
con la asignación mensual de treinta to obsequiar á nuestra
y A QUE SE está trabajando con Loda pesos oro, por disposición que lleva HORET DES:'IIENTE t;NAS NOTICIAS con una bonita tarieta postal
actividad en el alcantarillado y cu- fecba 7 de los corrientes. Madrid, r5-Las informaciones de cada libra de chocolate que
bierta del lecho del río San Agustín, fuentes francesas, respecto de que AI-convendría
consagorar la alención á'que FUE NOMBRADO el Sr. José Antonio compre. I!) E lió T _.1 d L'b d 1 fonso esté padeciendo de otitis cróni- B á D" b d
las márgenes dtl éste, principalmente sca n, ent::Oor e 1 ros e a ogot. lClem re 3 e 19°9
Ad .. t 'ó d H . d N' ca.ydequecelebridadcsmédicaseuro- ~~
en las cuadras que atraviesa después mIDlS racI n e aelen a aclO-
1 d 1 C
· 't d 8 peas se hayan negado á asumir)a res- M. E. DE LA HOZ (hij'o) - Profesor
del puente de Córdoba, las wales son na e IfCUl o e ucaramanga. ponsabilidad de una operación, han de PIA.-.O procedente del Real Canserva.-
en extremo desaseadas, no sirvan de Los LADRONES rompieron el canda- sido desmentidas por Moret, quien torio de Música de Leipzig, profesor eA
muladar y desagüe á cuanto vecino se do del departamento número 41, de la asegura ser perfecta la salud del Rey. la Academia Nacional, dará algunas c1a-le
ocurre servirse de ellas para esos calle 16, ocupado por el Sr. Ulpiano ses particulares. La matrícula se cierra
objf!tos. Con una cuidadosa vigilancia Iquierdo, y penetraron á él en las INCENDiO E:i MURCIA el 15 de Diciembre.
de policJa y algún esfuerzo de la Ofi- primeras horas de la noche y se lleva· Murcia, 15-Un iQcendio en un de- Para pormenores, 133, calle 9 (local
na de Obras Públicas Municipales se ron cuanto encontraron de algún va- pósito de carruajes destruyó dos pa- de la Fotografía de la Hoz). 15-3a
conseguida una tfectiva mejora muy lor. bellones, en que había veintiséis co- .---
importante, si se considera la proximi- SOTANAS Y sobretodos para sa- ches. El vecindario fue presa de gran PUNTO para cortinas y banderas-.
dad de los sitios beneficiados al Pala- cerdote. Sastrería de Domingo E. AI- pánico, pero se logró sofocar el in- b ~C~én de El Gallo, Samper Uri-cio
de la Carrera. varez C. oendio. e E N O ION' Acaba de llegar un gran surtido do plumas para esoribir, en infinidad de clas •• ; tinta fija y de copiar, lfquida, en polvo y .n píldora.
. . • I~an.!~~ I1StiC8>::. para J "peles y paquetes; estil6grafos, quitamancluzs, aseguradore~ de ,, ')o!e, .. tn ita para marcar ropaJ r otros muchos
nle s de la antigua y conOCIda Casa PERRY & C~ LnuTED, de Londres, grandes fabricantes de estos artículos, y de cuya. Cn~a WUlOl:. UUICOS ageutes para ColombIa.
N ucstro pésame á Colombia por la
muerte de ese hijo meriUsimo; á la
distingllÍd~ dama amante compañera
de su accidentada peregrinación por ·
(;:.ta vida, y á los deudos todos del noble
anciano que nos honró con su
franca amistad y benévolas consideaciones.
E. GAMBOA & sucesores de Samper Alatiz. Pida usted muestras, visite nuestro establecimiento, que de seguro obten rá algú prove ho. En ventas por mayor. hacemos
GRANDES DESCUENTOS
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
,
Los deportes y su utilida.d
Los deportes forman ahora parle de
nueStra educación y arraigan en todas
las clases sociales. Empezaron los
llOmbres por practicarlos y sig:uieron
las mujeres, aportando su gracia y su
finura. Merced al turismo y al aut()o
movi]ismo, los caminos se pueblan y
se aprende á conocer la villa campestre,
saturándose de aire, de sol y oe
libertad. Los deportes han traído consigo
la cultura física. Todo~ ellos .fortalecen
los músculos, calman y estiran
los nervios.
La marcha-Todo el secreto del
.Ba,dacior consiste en saber disponer de
Es el deporte al alcance de
el menos costoso y el más hi ~
ico.
La carrera-El deporte más anti·
guo y uno de los más nobles. Saber
respIrar es saber correr. Para ser bucn
corredor se necesitan pulmones y voluntad.
E/ alpinismo-Los viajes ~ ascensiones
á las montañas constituyen la
mejor gimnasia del pulmón. El baño
de monlaíia enlona tanto ó más que el
baño de mar.
La danza-El baile al aire libre,
como lo practican Jos campesinos, es
ejercicio que comunica ~arbo y do·
naire al cuerpo. El prlncipio de la
gimnasia militar fue la danza guerrera,
que aún conservan algunos puehlos,
como el vascongado (espata dantza).
Nuestros airosos pasos dobles son
. iscencias de ritmos bailables.
La natacúJn-Todos debíamos saber
como sabemos andar y correr.
El miedo al agua es indicio de alma
pusilánime.
La gimnasia-Afem sana in carpore
sano. Hagamos ¡todos los. días !Deia
hora por lo menos de gimnasIa y
la practiquen la mhién nuestros
El boxeo !/ la lucha-Un buen
boxeador no teme á naJie, porque no
necesita de armas para defenderse.
Bástallle sus puños para tener á raya
á su adversario.
El tiro - Es la educación de la vista
y al mismo tiemp') la preparación
para la defensa dp. la patria. Un país
de buenos lirador~s, bil!n dirigiJos,
es invencible. Ejemplos: los suizos y
los modcrnosjaponeses.
Juguetes higiénicos- La pelota co·
ún, la gran pelota de vi cuto: la raqueta,
la cuerda, el aro, etc., SIrven de
pretexto ¡~ ~(\S ni~o:; de ~m~().' sexos
para pracllcar ciertos eJercIcIOs que
proporcionan en más Ó lUenos grados,
el desarrollo de las fuerzas físicas.
El ciclismo-La bicicleta se ha acli·
matado prontamente en toe O ~ los paises.
Ha hecho conocer á In juvenl ud
de las ciudades la alegría de la vida
al aire libre, inspirándole, además,
afición á viajar fy á solazarse cn el
campo.
Las regatas-Uno de los más higié-
. Y más saludables de los depor-
El ejercicio del remo desarrolla
étricamente todos los músculos:
de las piernas, los de los hrazos y
riñones.
La equitacúin-Saber manejar y
dirigir un caballo, es completamente
indispensable de ulla buena educación.
La equitación es una escuela
acabada de destreza, de tacto y de voJuntad.
E/ patinaje-El más elt'gante de los
eportes. 'Comunica al cuerpo gra·
y equilibrio. Nada más poético
que una pareja valsando en el hielo.
La esgnina-Deporte noble entre
otros, aunque dismétrico, violento y
icado siempre en locales poco
Ivelltíl:ado1s. Desarrolla las cualidades
dC(:isi()o y de juicio, la precisión y
r~'I'\írlf~7. en los movimientos y la san·
re frIa.
El automovilismo-El deporte arisIcr~~
tic:o por excelencia. La historia
rgistralrá en el porvenir la influencia
echora del automóvil en e] desde]
a industria. Gracias á él,
gente rica se ha iniciado en la me:
ánica, se ha puesto en contacto con
fábrica y ha aprendido á estimar y
proteger la ingenierfa.
Eljoot hall-Siempre violento y en
. brutal, es un ejercicio de
~ .. r.1 1.< •• de valor y más que todo de disciplina.
La aerostaclon-Hasta tanto que se
invente la aviacidn, es el deporte que
exi;e más serenidad de ánimo por la
e~ltación de los sentidos y de las potencias
en el viaje por la altura entre
dos abismos.
Un drama derle al Sur el privilc~io estético é hi-giénico
de que, según el articulista,
bajo Napoleón I carece. I Aberraciones!
Nosotros no usamos, al refutar los
conceptos del arllcn li -ta, el lenguaje
POR A. CONAN DOYLE
(Traducción especial # t t d e él ha para la GAC&U RKP{;BWC ANA) pomposamen e gro esco e qu . -
ce gala, porque esto elltá en ilesacuer-
(Continuación) do con la cultura no desmentida de
No sé cuánto tiempo duró nuestra los Chircaldpolis del Campo de fIorcaminata,
en cuyo último tercio no lúa (como ~e nos apellida), que si no
sóto me adormecí sino que á veces me vivimos á cazl\ de popularidades sodormí
por completo; y medio dormi· sas, porque no las necesita.mos, sí tedo
andabA cuando por fin se detuvo nemos por norma el trahaJo honrado
mi compañero. Habra ctsado la lIu· y el proverbial patriotismo ~e l.os
vía y aunque la luna seguía oculta, hombres de corazón y de conclenCta.
se ¿otaba alguna mayor cI~rida~ que , ~osotros no insultamr s, porque los
me permitía ver á corta dIstanCia en hlbitantes del barrio de Las Cruces
todas direcciones. Observé que ante no necesitamos. para defendernus, de
nosotros se abrla una excavación pro· la apologla de Jos parásitos; nos basfunda,
que por sus blancas paredes la, solamente, el desprecio.
comprendí ser una cantera de yeso, Así (an crefinos como se nos cree,
probablemente abandonada. En sus cualesquiera de nosotros vale más
bordes y aun descendiendo por las moral y materialmente que el articugrietas
hasta el fondo crecían zarzas lista; y creemos que la aludida excu~y
helechos en abundancia. Mi como sión del Rep6rter se JIevó á cabo bajo
pañero, después de mirar en derredor la acción patológica de las brisas sapara
asegurarse de que no nos velan, lullferat del San Francisco.
pas6 por entre los grupos de helechos Esto s¡ es ARTíSTICO, más de acuery
las malezas hasta Il~ga.r al muro do con la CIENCIA !I con el PROGRESO
mismo de la cantera. SlgUlÓ á lo lar- del siglo, en fin, del sitio mejor para
go de éste por alg una distancia, an- desarrollar en él" la Exposición de la
dando con dificultad entre los tupidos Indep¿ndencia."
matorrales y el muro, hasta que ]a es- Esto sí es estético, no es muladar
pesura d.el r~maje pareció cerrarle como el de Fucha, y sus emanaciones
lodo cammo. sí son benéficas para la salud del Sr
- ¿ Veis una 1 uz allá atrás? me Repórter, de las elegantes damas, po-
.
preguntó. líticos de ~OTA, etc. etc., que pueden
Volvíme y miré cuidadosamente á saciar la sed producida por la cbam
todos lados, pero sin divisar luz al- paña, sin tener que recurrir á la queguna.
bradita de San Agustín. Esas sí que
-No importa, le ol decir. Pasad son lus/rales y marauc1/osas, puras co
-
-
primero y JO os seguiré.. mo las del Leteo y, sobre todo, L~SPJ - No sé cómo, en los breves mslante~ RADOl\AS.
que permanecí vuelto de espaldas á él Eso sí es un ycrdadero V"rsaIle s
había apartado ó arrancado las ramas para nues tro upologista. j Cosas de Bo -
y malezas que nos cerraban el paso y gotá!
,
al volverme vi una abertura cuadra· Las Cruces, poblado, no com? lo
da, oscura, en la blanca pared de ye- cree el elerrant~ sDorlsman, de cretmos
so que tenia delante. miseJ'able~, mujeres demacradas y ni -
a
,
-
-La entrada es pequeña, pero la ños escuálidos, y sI de gente toda san
galería se ensancha más adelante, dijo y robu5 a, tI abajlldora y honorable
mi guía. no es el barrio antihigiénico é impro
Vacilé un mom~ nto. ¿ A dónde .me pio para la Exposición de que nos h.a
conducía aquel misterioso personaJe? hIn el articulista. Todo lo contrano
¿ Vivía en una cueva~ como las fie- I Ee; un barrio saludable,. con agua
ras, ó era aquel ~n lazo que me te n ~ ¡ r ¡pias y po tab~f' (que SI no ~e bene
día? La luna brIlló un momento y á I lician cumo deblera ser, es qUizá por
su luz me pareció aún más anlenaza- que la pobreza del Te-or:o no le h
oura la Jle~ra eotrada de aqud anl~o. permiti o al 5upremo tluLI:!rno dota
Aquello era horrible, parecía la rIsa al barrio siquiera con llll~ pila, co
de una boca desdrntalta en el rostro buenas y a ea as cal!t-s, plll toresco
pálido de un cadáver. pase s, cantin as bi r-n provistas, en la
-
s --
a
l'
n
s
s
-
y,
-Sin duda es y~ algo tarde par~ cuales los transcúntfs puedan pro
volveros atrás, anugo, observó mI veer.se de lo que apetezcan, etc. etc.,
cOI~pa.ñero. Si hemo~ de .~lltl'nder~os i s(\lm~ todo, ~ell te cuILa y ca~anero;)
es Indlspensable que lcng,us en mí ab- que sabrá dlspen:.ar las atenCIOnes qu
'a
e
soluta confianza. . , ' . la sociedad que I s frecuen~e. merezc a.
-Estoy á vuestra dU¡pOSlClOn, se- ¿ No será la parlera se,,'ICla del S
lior mio. . Repórter, hija exclusiva del lucro q
r.
ue -Adelante, pl,les, y JO os ~l'gUlI é. obtenga con la venta de unos terre -
Entré en un estrecho pasadiZO, tan nvs ubicauos en La Magdalena? No s·
bajo que me fue. neces.ario an tlar á ga- otros así lo creemo~.
taso A corta distanCIa me detuve y Dejamos á los Miembros de la J u
volviendo la cabeza pude ver f'1 con- ta organizadora y á la sociedad
torno anguloso del viejo que se des- gl!llcral, dtcidir hasta dónde i1ega
tacaba en el cuadro formado por la veracidad de nue:.tro ELEGAí\TE .... y
abertura de enlrada. Oí después un es más lógico que el Gobierno, en v
crujido de ramas y quedamos en pro- de hacer erogaciones cOlllpraodo
n-en
la
si
ez
le-funda
oscuridad. rren s de qne no tiene neceSidad, ha
-Seguid hasta IJegar á un es:ca16n, uso de los suyos que po ee en este b
dijo mi acompafiaote. Allí tendremos rrio ([) evitándole ase al pueblQ nu
~a
a-e-mayor
espacio en que movernos y po- vas contribuciones.
dremos encender luz. El Sr. Repórter puede dejar tra n-
(Continuará) quilos á Zolá, Carlos Djckens y la E s-
~"""",,,,,,,,,,!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!~!""~'_!""!'!',",,,,,!!~~!!!!!!!!"!'!!II cuela naturalista, que nada tienen q
VESTIDOS PARA NIÑOS DE 1 A ver con nuestros cambronianos al
13 AÑOS- Almacén de Adán Rubio, dedores, porque mejor le usufr~ct
calle 12, número 166D (contiguo puerta da, á nuestro entender, converllrse
falsa de Santo Domin¡:-o). 15 un santo hijo de Sa.n Vicente de Pa
ue
re-ua-en
úl,
logrando así curarse la dolorosa úl
La Exposicion ra que tiene en el centro de su alm
de la Independencia -Esto es más humano-Non plus
ce-a.
HAOÁ EL SUR
Con este título han venido apareciendo
en el periódico GACETA REPUBLICAlIiA,
y firmados por el Repórter,
artCculos tendientes á demostrar los inconvenientes
de que, según el articulista,
está plagado el Sur para servir de
teatro á parte de las festividades con
que se conmemorará el Centenario, y
nos endilga, á guisa de excursión campestre
en coche, una sarta, porque no
puede 3pellidarse de otra manera, de
su modo estétleo é higiénico de pensar,
y censura acremente á la Junta encargada
de organizar los festejos, el no
estar de acuerdo con su oficiosa higienidad
y novelesco progreso que atribuye
al resto de la ciudad. Nosotros
no estamos de acuerdo con el encape·
tado Repórter, amigo de las brisas del
Norte, y sí creemos que la J unta Organizadora
está en lo cierto al conce-
,
Los V EO NOS
(1) Este lote le costó á la Nación in me ma-mente
caro. como que se dieron por él Nt 'EVB
IULLo:-¡rs DJI PESOS papel moneda.
Compañías de Chocolates
Chaves y Equitati va
TODOS LOS LUNES
PREMIO A LA CLIENTELA
Resultado del sorteo semanal
verificado el lunes 6 de Diciem bre
de 1909.
Boletas premiadas cada una con
libras de chocolate ordinario:
2.0
Número } 1,181, no cobrado a ún.
11,281, no cobrado a
(J ~ 381, cobrado p
Ramón Berna
11,481, no cobrado a
II ,58 1, no cobrado a
ún.
or
l.
UD.
ún.
PL\TA c." o rSTIn; 'v TOR ~ S Y MECANI":
I COS-Hiuro galvanizado en l~milUls.
Teja, pUtlti.lGs } Célb<..letes galvani~
gr
(Carrera 7.', números 512 Y P 4)
Venden permanentemente gil Ol> t~1L
áficos sobre Cali, por cualquier ca r. za d o~. •
tida d. Alm;;cén de El Ga/lo. Samper Uribe J
CompC\ñ::\
EL Dr. RAFAEL MARTINEZ NElR.~
a especialmente las nfecciom $ dI!
rato digestivo (dispepsias, enfermt .
es del hígado, intestino, etc.).
trat EL MOLlNO DE LA. VICTORIA, Silficientemente
conocido. Instalado en la
carrera 13, número 208, permanecer6
al servicio del público, cumpliendo co
sus produ ('tos y ca lidades extra. 35
apa
dad
Calle 18, nlimero 98 A (media COl\cJ ' a
arri ha del Hospicio)
CALZADO
de bonitas forma~ y el
MAS BARATO
ABRIENDASE magnífico potrero ~
orilias del rÍQ Ar.ulo y á diez minutos de
fa E'itaci6n de San Joaquín, 6 se recibe
g2nado para cebar tn compañfa. Háblese
en la calle 17, número (62,6 en la
de la plaza, es el que venden SoC'Íe-'ad de Agri,:ultores. 6'
&mper Ut'ibe ~ (,~
Almacén de EL GALLO
De
JULIO GARZON NIETO, ingef'lero
la Universidad Católica de Bo.:e>a
la Universidad Nacional de Cclornbia
reado de la Facultad de Troy, N ueVi
rk. Miembro de varias Sociedade:
ntlficas extranjeras y del país, Ptr
eree su profesi6n con veinte afios d!
~ctica.
GRATIFICACION -Se dar muy
buena al que <16 raz6n del paradero de
una mula y un macho herrados ZC .. que
de:.a~arecieron de un I otrero de Madrid ..
de Calle 12, nú nerlS 126 y 128.
Jau ---
M.\GNIFICA CASA - Carrera 15. Yo nú neTO 65--Arrié'ldase-H~blese calle
16, n1ímero 37. JO
cie
Ej
pr POZOS ARTESIANOS
ta
En su oficina frente al Templo Prol -s
nte, calle [4, número 1.20 B
Se construyen J ozcs de seis pu'gAdas
de diámetrQ) de U1,1\ profundidad hl'lsta
de mil pies, con Il'UC uinaria de vaE or I sistem:, Puya.
EXHIBE:
ci
Un surtido completo de tstufas y cc'
nas económicas, calentadores para b? Di tig irse, ca rre ra 7.·, números 5 12 ,
ño , tinas é inodoros. Varios sistert as 5[4
maños. ModelCls extranjeros y del raí!.
arantiza el tabajo.
ta G 11 r. Pompilio artinsl
--------- - -- ---
Q
EL DR. ILDEFONSO MANRI·
UE C. ejerce su profesi6n ne ab(l~den
los Circuitos de La Mesa y lij·
rdot. Diríjascle la correspondencia
La Mesa. Telegramas: IMAl'iRIQUE. 6
ha tra" lac1ado I:lU consultorio á. J.
calle 9!', número 154. (Cuadra 1.
media al'ajo (le Sa r: fa Clara).
do
ra LOS DUEÑO~ DE HATOS acabaD
d~ ver re"uelto ur.o de lo!> problemas que
mh les preocupan. y es la curaci6n de
la churria 6 diarrea de los ternero ~ .,
oveja, que hace estragos en las hlc1e n_
das. i\lu' !los certificados, entre los ae
n& uran d':! 1, !. H'ñorcs Félix Restrepo ft:,
Ismael y G?b' iel F .... r ro. Vicente Agd ..
lar. Euge nio Pa ruo, Tevllomiro Baque.
ro. Rafat:l ~teJ \l G., Agustín Po.ada R .•
Jlaauel M. Palacio p" etc., sobre un reme
:io qUl! para esta enfermedad venda
la DROGUU{A DEL CO)fi\ /{(.1(), calle 1 I
n ímt ro 232 D, de e~ta ci dad, dan fe de
1.1 completa efi ~acia cl" dicba preparae
ÓII, que "iene 1\ salvar mtJchos capi_
á
za
LAMPARAS-Sun irreenl¡lla
bIes la!ii de ALCOHOL, por Su lu2.
tell~a y . uafe, en lo~ f'scrítorio-5
como 110 producell humo, ni t'X
in
'y
p tden IlIdi O.Of, ni Illanchan, sor,
in cornparah'es para u~arlus en
a
Comedores, Billares,. Can tinas
LOS V l!.RAl 'EAl'TES
prov('(' haráll en el ~ ' re ' ent e mel!'
PRECIOS EXCEPCIO~.ALES
e n el almacén llú. llerús. 201 y 203
ti e la carrera 8~ t "s. L V
~ H 'LLMA ·.N & CO.
Plaza de Bolívar
lillPOllTACIO.LV - EXPOR'l'ACI01V
Ofrecen á precios más bajos de la 4~laza
UN SELECTO SURTIDO DE (,RISTALERIA y PORC t«LA~A en e ~tÍlOl
nuevos y ccmpletamellte mor, eroos.
GRAN VARI~D.dD DE OBJETOS PARA REGALOS.
TODOS LOS ARTICULOS INDISPE~SABLES PAR \ CASA Y COSIN~
CEPILLOS DE DISTINTAS CLASES: ¡Jara dientes, cara, ropa; para I1:D_
piar arfombras y lavar piso, etc. cte.
. ARTICULOS DE ESCRITORIO: PRE. · AS PARA COPIAR-PLUillltROS-l'LU1UI
PARA ESCIUBIR-TIi'\T&RUS-LIBROS EN Bt.,\ ·co, DI!: T.lDAS CL-\SIS-P1iFvRADOUS-aItGIs.
TRAOOR1tS-GRAPA~ y GANCHITO:. PARA PAPJtL, ltTC. ETC.
LAMPARAS PARA COLGAR - LAMPARAS DE MESA
LAMPARAS DE COCINA - FAROLES 8
SALEM- i.\LEIKUM
El cigarrillo preferido por ca. ba,Ueros de gusto
Elaborarlos á mano y con el II1Pjur tahaco de 'l'URQUIA.
AROMA DELICIOSA Y SABOR EXQUISITO
El ciento, de 300 á $ 650 pa~1 mone(h. De venLa exclusivamente don~
HOLLMANN &: CO., Plata de BoJ(var. 9
Fundado en 1888. Reconocido oficialmente por la Ley '11 de 1892 é incorpe»-¡
rado en la Universidad Nacional por la Ley 39 Je 1903.
Los estudios completos de Dentisted8 se hacen en tres aflos
Los diplomas de grado de Doctor en Cirugía Dental expedidos por este Colegi:;
son refrendados por el Ministerio de Instrucci6n Pública y &utorillan para ejercer
libremente la profe!ti6n de Cirujano D.;:ntista en toda la Re. úl>lica y en el Reino
de Espaiia.
ESTE PLANTEL CO:'iTJNUARÁ sus TAREAS ESCOLARES
. EL 1.0 DE FEBRERO DE 19[0 (A "'v XXIII)
Cuenta coo un selecto Cuerpo de Prof~sores y Conferencistas y :con .'0$ Demostradores
necesarios.
LA ENSEÑANZA ES TEORICA Y PRACTICA
Tiene el Colegio un local muy central, amplio, con magnífica luz y excelente
ventilaci6n . salas especiales para clases y para operaciones, provistas de numerosos
sillones' dentales y de todos los muebles y accesorios in
~
c+
¡...I~
~
Q
O
0...
a m~m ro 429, calle 12,
recientt'rrcnte construIda. Purmenons 1'1
di, In casa. [0-3
RIC RDO IlI~ESl RO-'A D:\ZA,
r lo(li~do - l,ó}, ntlj. 8.·, r.tÍmero suS'
20-1
Niranor ('orltizar
A bogl-,OLATf<~S
cHAV~S y EQUIT·\TIVA
Hemos tra~ladado nuestras oficinas 11
la casa número 50 de la caJl~ 15, ósea,
al Camellon de l. ~ C,n,eros, e~quina de
la carrera 10, tres cuadras abajo del atrio
de San Francisco.
Allí atendernos los pcdi(}f\s de choco.
Ihte y l()do~ IOl> demás nt gvcill~ de nues.
tta empresa.
rlvl~l.tá. Novienlure 27 de 19Ot).
COLEGJO D UJO
Cnntin~ará sus tareas el pri~er IUlles del mes de. Febrero de 191
Mate) ¡as de e.nseñanz.\: Rt:!iryiólí-Lc lura-Escritura-Gramá. • h
tlea Ctste11and-OI tOg'r:¡fí'l Castellana-Aritmética Comercial y Ana-lítica-
Geografía Univers:\l-Geografí.1 de Colombia- Fr:-¡ncésInglé!
i-Alernán-Latín-A gcbra- Geomt::tda-l'isica- QuímicaTtnellnria
de Libros. mercantil '! olir.iaJ-Oosrno~rafía-I Ij ~toria de
Co!umbia- Historia Unjvcrsal-Hi~toria Ntltllral-Retórica.
Se aJlltÍtclt alumnos internos, seminternos, externos, ~emiexternos
y r.oncurrentes ..
El prospecto pued(~ verse en el almacén d~ S. Araújo. 2~ Calle
Real.
lJ\~k~TJ7'U1"O POLl1lECXJCO
UNIVERSIDAD REPUBLICANA
Literatura y ,'i('nci ~s, Comercio, Ciencias N.\Íurales,
1 ngenicrí." Jurisprudencia-Escuela. preparatoriaL\
Iatríeulas dmde el 20 de Enero de 1 Hl0-Las tareas
se ahren el 1.0 de ~'ebrero. .
BOgotíi, Noviembre de 1909.
El Hector, AI~rrONIO JOS~~ IREGUI
C1ig'arrillos Leg·itilnidarl
E1\DLIANI -CAUTAGENA
.Elaborarlos con picadura de La I-fabana, calidad superior.
Velltas por mayor ARAÚJO & COMPARÍA
- Calle 12, números 126 y 128-
VIAJES AL CAMPO
IJindos lluses para caballeros y nifíos, calzado amarillo
Regal, guantes de hilo, sombrillas, calzado de lona.
R. CUETO & C:-1: Calle Real, 231.
LIRBERIA COLOMBIANA I sad~ y corregida de acuerdo con los m~s
CA IACHu 1\01 nÁN & TA~[AYO-BOGOTÁ recIentes documentos, tela, $ 2-40.
LA INDUSTRIA DIt LOS CUDOS,
por Ram6n G6mez Cuéllar. Un to 110, con
grabados, cartón, $ 0-70. '
T R S
Estumo. dalld(I <1 la H'J.ta Ulla "Uf'\ a c:aH~ d~ la
afamada ('l'l'\"E>Za '1':\ E~ ,. M.PE;{ A I lO H ER, ela horaria
eOIL 11..: n:éí¡.¡ st"lel'lu~ IlIuteria, l'l'irll(\~ por nuestro
nuevo Jl'fp Cprv~'(('ru Sr. Aldt'wur FrClII('k, ClJY~
comreterlcia ya ha :nbido ill reeiar d pübli<.:o rle
buen gu. tI'.
El color ele o o de t'1'ta ct:'n'f>~lJo ~exo. .
1.,.OCENA, A $ 200
NOTA-Esta nueva ccrVt'za, además de la vistosa
etiqueta de 108 Tres Emperadores alemanes, lleva
en el cuello de la botella una nueva etiqt¡.etij, con la
placa dt' oro y las medallas ohtenidas en las diferentes
EXl.losiciones.
Deutsch- Jolu m bianiscbe Brauerei G· m. b. H.
Bogotá, Octubre de 1909.
(,
• J
!
Despachamos á vuelta de correo los
pedidos que vengan acompañados de su
valor y de 10 por 1<,0 más para porte y
recomendación.
pOEsíAS y ARTfcULOS ItSCOGlDOS,
p)r Zen6n Solano. Un tomo, edici6n ale.
mana, con pr61ogo de. Miguel Triana, y
una nr ticia biográfica del autor, por la
S·ita. Marfa Solano. $ 1.
CAf\TOS DI PRIMAVIlRA
por Fdipf' S. Paz. Pr61ogo de Gabriel
Eduardo O'Byrne. Un tomJ, rÚbtica,
$ 0-60.
EL LIQUIDADOR PRÁCTICO 0& FACTURAS
Y ele cuentas corrientes con intereses re.
clprocos. En forma didáctica, para la en.
señanza en los planteles de educación
Cllmercial. Liquidación de facturas: Sis,
tema de los factores sobre la uI,idad, sin
que se tengan que reducir á pesos los
submúltiplos del pt:so ni rebajar los des
cuentos, para el desal rollo de los precios
de costo. Método novísimo, el más rápido
de cuantos se conocen, sin menoscabo
de la verdad estricta en la Iiquidaci6n,
pd'r Francisco Posada Un tomo, rústica,
$ 1.
IIISTORlAC¡ y PAI' AJIS,
por José Miguel Ro,ales, prólogo de
Antonio Gómez Restrepo. Un tomo, edi.
ci6n fina, con muchus fotograbados,
[-20.
ALMANAQUE BAYLLY BAILLIIRll PARA 1910
Pequeña enciclopedia popular de la
vlda práctica. Lectura imtructiva é inte.
resante, datos curiosos, informaci6n uni
versal, estadística, etc. Un tomo, rústica,
S 0-60 ; pasta de tela, $ o- 70; pasta de
cuero flexible, $ O-90.
LA DOCTRINA DRAGO
Colección de documentos con una ad.
vertencia preliminar de S. Pérez Triana
y una introducción de W. '1', Stead. Un
tomo, edici6n fina, rústica, $ 1-50.
cuaNTA DADA DE su VIDA POLÍTICA,
por D Manuel Godoy, Príncipe de la
Pa~ 6 sean Memorias crhicas y apolo.
géticas para la historia del Reinado del
Sr. D, Carlos IV de Borbón. Anotadas
y comentadas por lvans Peters. Tomos
drimero y segundo. Nueva edici6n revi.
,
T, MO SEPTIHO
del Estudio sobre el Derecho Civil Co.
lombiano, por Fernando Vélez. Rústica,
$ 2-20; pa~ta, $ 2.7°,
ItLOIS y )(OllLOCK
Novela de lo porvenir, pt>r el Dr. u.
zaro Clendábims. Dos tomos, past&, con
grabados, $ 2-80.
LOS SITIOS I>ll ZARAGOZA
Diario de Oasatnayor, cún prólogo y
notas de Josó Valenzuela la Rosa. Un
tomo, rú~tica, $ 0-60. , ,
YUlOIRlS iNTIMES DE NAPOLEO!l 1
par Constant. son valct de chambre. Cua.
tro cuadernos, con numerosas i1ustracio·
nes tomadas de documentos de la época,
$ t.
MANUAL-FORMULARIO JlRÁCTICO,
de la fabricaci6n de barnices, encausticos
y betunes con capltulos acerca de su
empleo y aplicaci6n. Un tomo, rústica,
con 400 f6rmulas y 7 grabados, $ J. ,
MANUAL FORMULARIO PRACTICO
de jabonería. Jabones comunes, de toca·
dor, industriales y medicinales. Un tomo,
rústica, con 37 grahados, $ 1-50.
CItÍA LUCIlAT[V,\ DI LA GALLINA
Y demás aves domésticas. Avestruces,
faisanes, palomas, pavos, pavos reales,
pintadas, cisnes, gansos, patos. Razas,
Instalación, entretenimiento y cebo. In.
cubact6n natural y crtificial. Enfermeda.
des y remedios, por Jacinto Pacheco.
Un tomo, con grabados, rústica, $ 1-50.
MANUAL DI XÚSICA,
por H. Rodríguez '1 Hernández. Obra
moderna é importantfsima, Un tomo, rústica,
$ 0-80.
SACOS DE ALA!!DU
para proteger las frutas y evitar que se
las coman los pájaros y que las dañen
los insectos. Cosa muy útil y práctica.
Tenemos dos tamaños, á $ loro la do.
cena de los pequeños, y á $ 1-20, de
los grandes.
OBRAS DI RICARCO LI6N
OBRAS DE ALONSO 1lttÓNIMO
DI SALAS BAllBADILLO
C()rrección de vicios y la sabia Flora
Malsabidilla, con la vida y obras del
autor, por D. Emilio Cotarelo y Mori.
Tomo primero, rdstica, $ 1-60.
CUAJO PARA LECHE- Alma(~én~
de Agustín Nieto-Bogotá- Calle
números 158-66.
Con $100 6 $ 50,
puede usted asegurarse, en donde esté,
al Jectura de todos los periódico51 de la
ciudad durante un mes. Es natural que
con el envio de la primer cantidad recibirá
Gsted dcble nümero de ejemplares.
Hay pelitdicos que sostienen polémicas,
y siempre es Ja lectura de éstos
cosa que interesa vivamente. Ad
en el campo, uno de los goces favoritos
es el ojear periódicos, informarse
por ellos de las noticias del mundo é
Ir con el escritor penetrando en la
médula de los asuntos.
Puede usted desde el más apartado
rincón, ocurrir á la Agencia del
rLOdismo (Carrera 6~, número 292),
enviar una de fas las sumas ext)re~;adll\~
con la seguridad de que en el
curso de un mes recibirá GACETA
PUDLICANA, El Aguila He.rTrQ~. Lila-LiU,
La Fusión, La Unidad,
no, X Y Z, Los Prmclpr.os, etc.
~CEITE
de Olivas de Leiva, véndese: cnsa,
14, ndmero 55.
UNA PERSONA,
con buenas referencias y veinticinco
de práctica en el manejo de haciendas
eu tierra fría y tierra caliente, con habi ..
¡¡dad para el manejo de cuentas, C?frece
sus servicios.
Pueden informarse en la carrera 6.',
número 278, 15-
Casta de hidalgos. Un tomo, rústica, MAGNIFICO NEGOCIO puede ha.
$ 0·80. I cer quien tenga disponibles $ 2,000 oro.
Comedia sentimental. Un tomo, rúst!. Se dan informes en la calle I}, nlimero
ca, $ 0-80, 159.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Gaceta Republicana
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Gaceta Republicana
.Bo~otá,-Colombia-l~Úlllero 127 1909-Diciembre, I:;unes 20
" Desde lejos JI
y II Des le cerca"
(Continaación)
primero para lab(lrar el prédio
que nos ha d~ dar el sustento
or()tel¡rerlo d~ torio peligro. No po.
>s cambiar la c'lnJición actual de
ltI.I!"ones; dirijamos ~~Iestro elU~eentro
de esa condIción; confieen
que las r.ivalidades rnlrt> lo')
erosos y los tllerro., que entri.1ban
sus a~re 'i(lnes habrá n de perclur~r j
ese cálculo no parece c~róne(). Advléren
los viejos organls~o;; europtlos,
por iO'ualdad de COndlClU:leS trasantad!
s y asimiladas, en 111" Estados
nidos, algo a í como un her~or de
vida de selva tropical ó el bra(~lldo le·
jano del vórtice en q'.w. !.a comente de
un gran río, arremohn:tda pM la gr~vitaci~
n en alguna profunda c?n.cavldad
se retuerce en girar vertlglOoso
pre~ursor de un desvío de su curso,
¿ Cuál será la nueva vi.la que brote
de 1.\ selva humana, cuál el "nuevo
rso de esas ondas de hombres . ~stas
ían para nosotros e;;eecul~clOnes
mplativas. Cuando e~tá d1st~nte
fin de la jornada de uuestro dla y
la senda áspera y escabrosa y. la
oehe se aproxima, la contemplac1ón
menos que perdonable. Cada cual á
labor, y Dios COIl todo". Hagamos
tria.
A pesar, sin embargo, de los proble,
as internos que amenacen á los pooede
las rivalidades externas que
iretarn l, a v~nezo lan l' , 'SIn o ante la Pinchote, capital Pio.c,ho. te, Cuc.un1u bTá., "~D"''' pachos de Sane.,- hai dicen qlll! hao
rtoctrioa Mon: oe que, si hoyes t"scudo capital Cucunubá, Tltl~lh(, capita 1- i ocurrido graves dio:¡tllrhios en Chen-Si
que protege, puede ser ,~añana, como tirihf.. .. en fin, la elermdad. ~ y en Ken-Sn, causados por 10-; dccreJa
ha si,lo, espada qne IlIera y que se- Y ojalá eso fuera todo; que cuando , tos imperiales prohIbiendo ~I uso del
los ~obre muchach~s y el mA ' pobre opio. , fJ'r~~;~le lo~ déhil\'3 cllando lo . pode- maestro, tras de fatIgas v sudores no Comenzaron los sucesos en Id cltliiarl
ro<;os ' en tIendan ntre sí 1 Los bom- imaginados, durante, horas Y. hO:38, de ~richin h-Sien.
bres JlefJ'an con editicll'1te facílillad á habían )o~rado domInar ese 10601tO, El mandarín de la mi'm:¡ llibia orun
avenImiento par;} repartirse la pro· resultaba que como el filósofo, sólo denado que fuesen ccrra.J)s todus lo~
I'iedati ajena. ., sáuCan q e no sa~ían, porque ya en fumaderos de opio.
¿ E'l C3to ci.~cir qlle debe presclndlr- las mientes de la lnacabable recons- Los ,j ueños de éstos, menos uno,
SI! en absoluto d~ I almanaqueb, ,!uC'el d.e un año no Eí runclOnan.o, huyendo del pueblo .
servía para el siguiente. S11a cosa hu- que quería ~sesmarle, se arroJó á un
SANTIAGO PÉ1\EZ Tl\IÁNA biera seguido, ya pronto habrían a~- pozo y ~ur[ó ahof.;'ado.
(Gonc/llird) , dado 10'3 pilluelos por esas calles, gn- El VIrrey del K~n-SlI, enlt.>I'allo de
~~ tando: ¡Geografías y mapas para el lo que ocurrJa, envió á ~Iichih cien
CAP5ULAS PAR \ AfAU \ GASEO año en~rantel.... tropas y declaró la poblaCión en esfa-
SA- Almacén de Agust·., Nieto- B", Aforlunadamente, ya esto acabó; y do de sitio.
gotá. calle 13. números 1 S8-66. 10 si fdicito á los escolares y á los maes- Pero la agitación se habCa'corrido
tros que en esa mate,ria ya no ir~n á en la prov~ncia entera, y ~n breve en
arar en el 'mar ni á edificar en el vlen· más de ClOcuenta p.~bldClOlleg ~uble,
to debemos felicitarnos mucho de los vóse el pueblo al grtto de "1 Vlva el
d~ la pelea pasada, porque ya no ne- opio,!"
Papel y tinta
La Rt>pública de Golllmbia ha vU,ello
;\ Su antigua división, la .de los ~hez
Departamentos, la de las diez entidades
grandes, serias y respetables,. las
qtJe se distinguen por característlcas
profundas é inequívocas, las que el
tiempo y la naturaleza han consagrado
y tan hondas raíces han echadoen
el país; las que; por ot~ par~e, lIev~D,
casi todas nombres de h1storIa gloriOsa
y magnífica: Antioquia, Bolívar,
Boyacá Cauca, Cundinamarca, Mag.
dalena,' Nariño, Panamá, Santander
y Tolima,
y Panamá también? Naturalmente'
lo que hay es que ahora ese es un
D~partamento alquilado, es un Departamento
al cual nose puede entrar;
es como el cuarto de San Alejo, don·
de hay fantasmas que asustan; pero
tam bién pertenece á la casa. Ya se
sabe que á raro rebaño le falta la oveja
negra. Panamá es como el calavera
de la familia; exlrafio que entre
diez no hubiera uno.
Así que de plácemes deben ~t,ar y
muy agradecidos al Congreso ultImo,
entre otros los chicos de las escuela¡¡
próximas. Ya el estudio de la g~ografía
patria no les causará tan malos ralos
y tántos ~olores de cabeza como
en años anterlOres.
Porque, sépanse ustedes, que era
cuento de nunca acabar ese del aprendizaje
de )a divisió~ lerr~torial, y I qu~
prodífJ'io de memorIa, DiOS santo 1 Nl
aquét que se sabe el calendario, con
todos sus días y StlS noches; Di ese
cesitamos estar en ese estudio perma- ' Ha habido vario., choque entre tronente.
pas y revoltosos. Entre dos de ellos,'
-Amigó, ¿qué llevas ahí? ¿qué lees las primeras llevaron la peor parte.
con tlÍnto empeño? El Virrey comunicó lo que ocurría á
-Pues, camarada, una Geografía Pekín, y recibió una contestación poco
de Colombia, porque ya me tienen co- satisfac~oria. En ~lJa se le acusaba de
rrido los chicos de casa. impreVisor y débIl. .
Muéstra qué edición es. ¡.Oh, qué En vista de tales censuras h 1 dl-atrasada
si es la de hace seis meses. mitido. El Regente le ha aceptaJo la
Acaba d~ salir la otra, con la última dimisión.
división. La aO'itación es muy grande en el
-y divididos y subdivididos esta- Kell-S~ y el Chen-Si. Ha ' sido precimos
nosotros, que ya cada indiyiduo so en ambas regio~es ~uspender pro vi·
es un Departamento, aunque SIO ea- sionalmente la aphcaclón ~e los decre-pital.
. tos relativos al uso del Op10.
Felicitémonos, pues; pero no ~~Jemos
de lanzar un suspiro de compaslOfi por
muchos que no deben de estar muy
satisfactorio con la reforma: los editores
de textos y de mapas semestrales
y los .... j adi vinen ustedes!
Los gobernadores 1.. .. po~reci~os los
gobernadorcit~ • A hora Sl .... ru de la
Insula Baratana.
Pero, si enantes cualqui~ra lleg~ba
á tál, sin que en verdad lo fuera mnguno.
Pio CID
T R A T A D O DE ARITME'frCA
práctica por Sim6n Aratijo.
, De venta en la Librería Nueva de
Jorge Roa y CompañIa.
LEVITAS inglesas y francesas. Sastrería
de Domingo E. Alvarez C.
Transmisor cuádruple de ca.bles
Nueva York,-Steph en Fie!d, so·
brino de Cyrus 'V clsl Field, ha in Ventado
un aparato tele ~ráfi (1 para la
transmisión cuádruple Je los cables á
corta distancia.
Este aparato e ha easa rado satisfactoriamene
entre Cayo Hueso y la
Habana.
Vüma. El Valer/and, periódico (Uyas
buenas relaciones con el archidu.
que Fran Fernando, sobrino elel Emperador
y presunto heredero dela Co·
rona, son bien conocidas, ha publicado
un artículo que ha causado gran
sensación, porque declara q'.le la entrevista
celebrada en Raccanlgl entre
el Rey de lLalia y el Zar de Rusi(l,
aproxima la idea de la gU Jrra turopea
.1 porque-declara- manifestar Italia
I~ A VISTA. PARA TODOS
Examen cientifico de la vI.s I.Ó n y a?aptacl· ó n .d e anteoJ.o s y Ie nt etsi eanptreo piacduiodsa-dIonsmo ednes oto yd av arcilaadsoe
surtido de anteojos y gafas montados al aire y .en drillos-Despacho,~nted: 016s ARTIFiCIALES, de
de anteojos, según fórmula de los señores ocultstas-Completo surtl o 's! todos \os gustos-Se
clase y ejecución admirables, en todos los tamaños y colores, y para satl accr
atienden pedidos de fuéra-Despachos ¡>or cor reo.
D1tecc16o telegráfica: OPTICO.
Tres centavos
y Rusia ante el l mundo su identidad.
de intereses en la cue ,tión' de los Balkanes
es, en realid d, lanzar un griL()
de ~uerl'a contra cI ,\ 'u trH.I."
lIe/singfors-La Dieta ' ha • ido di ..
sueha por hab 'rse ne~:ldo ~us miem
oro'! aproLar el proyecto Je C!'é itos
de 8 000,000 de rublos ~ara la defensa
del Imperio. Próximam~nle se cd:.-brarán
nuevas ~lecciont!s. ,~ero . n,1 ; ~
cree quc con éXito se COOSI ra Ologun:
cambIO de actitud en la Dieta.
Melt1la - Reina gran eXIJ'!ctal'Íón
por la venida de los pilr[ad;entarios.
Un gran gentío llenó el trayt!ct~ entre.
la entrada á la plaza y la Capll¡wía.
Al medio día SI.! prp."·>l1taron, procedentes
del zoco de E! lIad. J s cmisa-
. rios, inclusive algunos qu~ habían ve'!
lijo á la ' conrt:rencia anlérior. Com!
. ponen pi Parlamento un Ilt~rrn:.¡no de
Abdel KaJer, dos jefes lmporl.tUte5 de
B:!nl Sldel y otros de mural. Cruzaron
triste y cabizb:tjn " 11 Y·lO lo en el rosdo
las huellas de la lucha }' dI! lds
privaciones, Los espCI''lL,lfi el General
Marina y ocho Geoerdlc¡:, más.
Abjel KadC:l' se que: IÓ cn las cercanlas
de El Had, rcsi:stiéndo'e á venir,
todo temeroso y avergonzado, Sdlieron
en su busca l\Iojatal' y un primo SllyO~
logrando llevarle al zoco. A tantos
ruegos y súplicas accedió al fin á venir
á la plaza de MeJilla, lo que aumentó
la expectación f.;"coeral. No se.
atrevía á mirar. al público: es bajo,
delgado, moreno y simpátiro; se le
condujo ti presencia del G~oeral Ma-rina.
~
La venida de AhUél K ... lp.r es de
mucha significación, por scr el segundo
jde, muy prestigioso, del ha/ka.
Grande es el júbilo del público.
Han llegado tres ,~oluntarios procedentes
de la Argentma.
Caravanas que' tra4.;~n al tra vés del
gran desierto de Saha.ra han veni lo á
proveerse de té, aZÚCdr y tejidos de al~
oión, q,le les rt' 'lllt,1n ~I~ás bar'atos
que eH lOs -mercados ar~e!Jnos.
En los caminos se h!l restableciLlo
la seguridad. Los ind{!l'enas vuelven A
su estarlo normal. , ,
Ale/ilLa - Debido á la insuficiencia
ele los poderes de los ~arlamentario~,
el Go!nerdl rtIarina se ViO en la nece.sl~
da.1 de despedirlos, emplazándolos de
manera improrrogable para el lunes.
lVásh,'nglon-EI Secrctario de E3.
tado 1\1r. Knox ha dirigido un .Ie.spach'o
diplomático á Rodríg-ud, Encarga(
fo de ,Negocios' de' Nicaragua, ~n
solicitud de explicaciones por la eJecución
de los americanos Grace y Can ..
non. También le ha pnviado al mismo
diplomático una nota en que di6~re
indefinidamente la 'prt'sentllcJ(~n ofiCIal
del Ministro I idoro Hazera, el nuevo.
En viado de N¡cara~ua.
Londres-En Albert Hall se ceJebró
una gran reunión, presidida por el Arzobispo
de Canterbury, para profestar
contra las crueldades que se cometen
'o 1'1 Congo. Asistieron sacel'dote~ de
lo :la;; las religiones, cuarenta co~uni
stas y rnuehos Pares. El ArzobiSpo
pronuncló un discurso. Después se·
aprobó por aclamación una moción
en que se excita á Sir Edward Grey
para que haga uso de la influen?ia de
Inglaterra y se ponga fin á semejantes
salvajismos.
lVdshinglon-EI Dclpartamento de
Estado ha llamado la. atención del Gobierno
cubano acerca"de la noticia que
aparece en Ja prensa cobre ~a negociación
de un tratado comerCial con España,
y que s g-ún se asegura ' está
i¡¡;ír. li::a rnente termina 10.
D.: la n¡pUl~ la que Ifé el Gobierno
cuh3ntl á la IJl'cl,{unlá qúe le dirige el
de Jos EsLado$ U nid:>s pueoe depender
la denuncia del tratado de recipro-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
cidad ehtre esta Nación y Cuba y la
aplicación de la columna de los dere·
chos máximos á ]a importación de los
productús españoles por los puertos
americ~mos.
El D('partamento de E~tado trata
~de saher si el convenio que se nf~(lcie
-e<>n España por la República de Cuba,
destruirá los efectos del tratado preferencial
que di~frutan las importaciones
amerIcanas en Cuba, según los
términos del tratado de reciprocidad,
y si E p~ña se propone ponpr á Cuba
en igualdad de circunstancias que los
países que disfrutan del mínimum de
las tarifas aduaneras, en cuyo caso los
Estadcs Unidos no sufrirán que se les
trate inju!>Lamente.
Si España fayor~ce á los productos
cubanos otorgándoles preferencia He·
gal, se aplicarán, probablemente, las
colulDnas máximas propuestas en la
ley arancelaria por Aldrich y ~a~' ne,
á Jos productos eflpañoJes, mIentras
Qut: si Cuba concede á España ventajas
que equivé1lgan á la disminución
de las concesiones que por el tratano
de reciprocidad obtif'nen los productos
americanos, los Estados Unidc.s,
lltilizando el artículo 10 del tratado
-de reciprocidad, lo declarará terminado
:.á los seis meses de efectuar la notificación.
La petición de datos sobre el tratado
la ha encargado el Gobierno americano
por medio del Ministro en la
Habana.
Wdshlngton-EI Comandante Pea·
ry dio una conferencia, la primera rn
({ue aparece deflpués de su regreso del
Polo. ante la Sociedad Nacional de
Geografía. Asistieron varios Secretarios,
muchos diplomáticos y otras personal;
de distinción.
Nanh-ura- Un mensajero que ha
legado aquí, trae noticias, de la ex! e
dición de l\lr. Roo~evelt. Sf'gÚD las
cuales é~te, y sus compañeros gozan
de excelente salud.
San/iu!J0 de Chile-El pro~rama de
~onFtrucciones navales de la Repúbli·
ca para aumentar la efectividad de la
escuadra, comprende un acorazado,
cuatro destroyers y dos submarinos,
lo que costará catorce millones.
Venta de un ferrocarril
Par/s.-Dice un de pacho de San
Petersburgo para el Echo de París, que
Kokovelsoff ha vendido el ferrocarril
ruso del E te de la Cbina al Japón por
.¡. 30.000,000. Rusia se reserva el derecho
de usar una parte de la linea para
el transporte de tropas.
...--
ACABAr' DE LLEGAR á la casa de
la Sra. T. Salcedo de Abello (calle 15,
número 36): un espléndido y variado sur.
tido de trajes y blusas para señoras, en
lino, seda y paño. En los siguientes mo.
delos: Julielle, E/tonora, Megal, },feritl,
Carmt1le, Gt1da, Partnm, 1ustllt, Berna,.¡
y &Z(¡1fÚ.-¡ A lIUlNOS Pll!t(;10S!
Fiestas del Centenario
más que cercanos á coronar la altura, c¡ue nos vienen de la Fuente Padllla,
nosotro , donde nació pt'lIosamente Lmrlando la vigilancia de Jos aguadoe!>
a Inr1epellut'llcia y se O}Ó el ollcta- re'" y 1IIl'zcl:1ndolas, inicuamente, con
no 'rito, estnmos loda vía meditando agua de excusados?
y
nimicnto de las brstiRs que se hayan des de todo género. Millares de gende
presentar allí. Hoy que esos Sres. tes Javan en esas aguas sus ropas; no
Miembros y toda la J unta con ellos, hace un ai10 fueron hallados por esos
están de acuerdo ya. vamos á n'forzar contornos dos plefancfacros en avan·
las razones que militaron pn sus inte. A:adtsimo periodo, á quienes la Junta
¡igentes y bien intencionados espíritus de Higiene envió á Agua de Dios, y
para decidirse por ese incomparable un sifilítico que murió á los tres dias
paraje del Parque de la Independencia, de arrancado de aquellos sItios; y nos
uno de los sitios, sin discusión. mas refieren del cadáver de un perro que
pintorescos con que ciudad alguna hace cosa de dos meses permaneció
cuenta, y que está. en mejores condi- por varios días, nutriendo nuestras
ciones para una fiesta digna de Co. agua.
lombia y de la fecha inmortal que se Debemos repelir, y lo hacemos con
conmrmor:.. gusto, que nuestro mayor deseo al
1, Que la Exposición AgrtGo!a requie- trazar estas lineas es el de servir á los
re agua, pero mucha agua? Eso jo !la· interesó; públicos, tan generalmente
hemos lodos, y todo coincidimos con descuidadt\s entre nosotros.
los mit>mhros fi~ la Junta ('11 su iote- Volvit>ndo á nuestro capital asunto,
ligrnte previsión respecto dd agua ó sea la Exposición, entendemos que
qu se hace preri!'a para resolver un los señore ' miembros de la Junta pienpunto
de semejante trasccno, ncia. san que en el Parque de la Indepen-
.. '(\. otros, desde el escritorio, con dencIa no hay espacio bastante 'para
imples númpros elocuentes y de ma- presentar el gran certamen nacional.
nera matemática, vamos a suministrar Las tres Exposiciones industriales
el agua que se necesita en el Parque que han tenido lugar en Bogotá, Euéde
la Independencia. ra de la que se celebró en el mismo
la (,bra de tan eficaclsimo elemento,
podrá presentar edificios haratos, permanen!
es para el porvenir y sin que
nos an~uslie el tiempo c(n que apenas
SP. cuenta.
Las lluminacil nes elfctricas comunicarán
además Al Parque de la lode·
pendencia, el supremo aliciente de las
exposiciones en torio el OIunrio: lfls
fiesta nocturnas. Este sl'rá sin duda,
el mayor atractivo de aquellas fie<:las
magnas, no vistas ha ' ta hoy entre
nosotros. Para entonces, se contará
con el servicio de tranvías elé.::~!'icos;
los andenes de asfalto que hoy se están 1
terminando en Ja Avenida de la República,
facilitarán de manera nolflb!e
el traslado al Parque, de las gentes
de á pie; acaso cuenta ya Bogotá,
aparte de sus. numerosns carruajes,
con buena cantIdad de autonlóviles, y
de esa manera el concur:iO á los espec.
tácul.os.será inmenso y de seguro los
rend,.mtentos que pueJa obtener el
GobIerno de la Exposición, serán tan
pingües que cubran su costo y mucho
más .. De esto nos podremos ocupar
próxlmamente.
Los edificios ie la Exposición serán
aJ ~ermin~rse ésta aplicables á la prestaclón
de Importantes servicios en la
indm,lria ..lacional, en lo administrat~
vo, ea la instrucción públi~a y prinCIpalmente,
podría adaptarse á la foro
mlci~D ~e un Museo de la Ind~pendencla,
Idea que sometelOo~ á esa alta
entidad, que tánto nos honra, la Aca.
demia de Historia.
.Puntos son todos éstos, que con la
mIra de prestar un servicio oportuno
y ayudar al bién público, sometemos
á la consideración de los distin,ruidos
caballeros, miembros de la J u~!a del
~e?tenari~, organizadora de la Expo.
slclón, temendo en cuenta su desinterés
y patriotismo.
UN EXPUSITOR
--C-O-L-E-G-IO- -D~g- R-A--M-I-REZ-"LICEO
MERCANTIL "-Las tareas principi -1n
el 3 de Febrero de 1910, en c
lo en la Libreria Colombiana.
El Acueducto del río del Arzobis· Parque de la Independencia, se vepo.
que domina dicho Parque, e to es, rificaro.nJ una en tres salones del edlfiEl
Bosque, antes de tom&r todas sus cio de Santo Domingo, otra en el Foaguas
del rio del mismo nombre, traía yer del Teatro Colón y la olra en el
35 litros de a~ua por segundo. Esto edificio del Bazar Veracruz. Todas A d ' ECOS
equivale á 126,000 litros por hora, Ó tres, reunidas, cabrfan cómodamente uto e prision contra
sean 3 .024,000 litros por d(a, según en cualquiera de los varios siúos, de D· Camilo Torres Elicechea
dato que hemos tomado del luminoso Jos que están si árboles, que ofrece El Sr. Juez I. o Superior del Dislri-
Informe del In~eniero de los Acue- el hermoso p .. rque en que venimos to Judicial de Bogotá, dictó, con fecha
ductos de Bogotá, Dr. Manuel H. Pe· o.:upándonos. 17 de los corrienles, auto de prisión
ña, de fecha 31 de Enero de 1885' Y cabe preguntar: contra el Sr. D. Camilo Torres Elice·
En ese mismo informe, que es com- ¿ Habrán adelantado tánto nuestras chea, en VII tud del bumario que inició
plelo y preciso, calcula el Sr. Peña el industrias, hasta el pUDto de no caber contra éste la Cámara de Reprtlsenconsumo
de agua de cada bestia, ca- ya en tan extenso Parque? No es creí- lantes, por malversación de los fondos
bailar ó vacuna, incluyendo natural- ble. La Exposición Internacional que que se lenían destinados a la consmente
el aSf>() del local y el del anÍ- celebró Londres en lIide Park, ocu- trucción de las obras proyectadélS
mal, en 75 litros por dla. Así que si pó apenas una extensión de 5 hectá- para Juntas de Apulo.
r as ' o t t d Cuando por medio de la Policía suponeroo~ que se exhiban 500 ani- e ,2,5 o me ros por o o.
RECOGIÓ un agente de Policía en las
calles de la ('.iud~d y en completo
abandono y mIsena á una mujer que
re ponde al nombre de Ana Rodríguez,
la cUjl, conducida á la Oficina
Médico Legal, rlemostró estar faméli
Dos días que hubiese soportado la pobre
mujer en ese lastimoso estado habrí,
Hl ¡,idü suficientes para causa~le la
muerte. Sostenida por dos indivirluos
se la condujoaJ HOl:lpital de San Jua~
de Dios, en t.lónde se encuentra Ull
tanto reanimada. Ya la miseria comienza
á presentar casos de esta na'
turaleza, capaces de tQomover los CQ.
razones más duros I
HAéEMOS fas Iodicaciones de
Agentes de Policía agucen su vlgIlalll~
cía sobre los cocheros para que
aba~donen sus pUl"stos y dejen
bestIas de esta manera en condiciones
que hacen muy fácil sal~an despedidas
por coalquier movimIento que las
asuste con grandísimo peligro de los
l~anseúnt~s. pe igual manera es pre ...
ClSO que Impl(lan á los menores Ó á
gf'nles que no entienden del oficio man('
jar los carruajt'~. E~peramos que~
como va en hien del público, se aben ..
da á esta advertencia.
POR AUSENCIA nel Sr. D. Nicolás
Acufia G., quien veranea actualmente
en Girardot, quedó al frente oe la Administración
de El Nuevo Tiempo el
Sr. D. Lui<; Durán R., del Cuerpo de
Redactores del citado diario y cronista
salero o y ameno de varios periódicos
de la ciudad.
SIENDO las once de el jueves fue
llamado el Agente de Policía Carlos
Nielo para que prt:Stara aUXilio en
una casa donde habían sido sorprend~
ios lre rateros á quienes acompañaba
ll~a rnl!jer. SID pérdida de tiempo
se dIO aVlbO á la ComisalÍa más
prtlxima, de la cual despacharon gente
rn número suficiente para hacer un
roceo de la manzana. No lardaron en
~er ~apturados oos de los rateros, que
Inúltlmenle intentaron ('xtraviar la
pi. ta, escondiéndose en los solareo así
como la mujer, su compañera. Falt~ba
dar ron ti otro, y en todo el resto
d~ la noche no Se adelantó nada en
t ste selJ tilo, hasta que á las cioco de
);, mañana, al salir tranqllilamente de
una casa, fue capturado, registrado y
cOllducil1o á la Central. Se le encontJ'aron
un pu~al y algunas llaves. La
casa donde tales hechos OCUI rieron
la marcada cou el número 58 de la
calle 18.
PROPUSO el Sr. Ana tasio Rujz V.
al Honorable Consejo Municipal, que
se modificara el texto de un contrato·
para firmar, en el sentido de que se
aumt'ntara el radio de superficie para
asfaltar en la A venida de la República.
NaclOnal se obtenga la constancia de
males-que no es poca cosa-no se ne- Sobra, pues, espacio para todos los no hallarse en Bogotá el citado Sr. ESTUDIA actualmente Ja Corte Su_o
cesitaria, para su sosteDimiento co- edificios de la Exposición propiamen- Torres, se procederá á hacer las díli- prema de Justicia el recurso de casarr
l
eActo, sdino apenasgel .agua qSoue hahce It~ dicha'fiY hay, además, campos y co- gencias que sean del caso para pedir ción del proceso contra Juan Bautista
e cue ucto en I mmulos. n a· IDas .. su cientes, con depresiones de la extradición. Chacón, por el delito de homicidio·
Como colombianos, con atención bas contadas. terreno y herui.Osísimas perspectiv8.s, perpetrado en la per ona de su esposa
cada día más creciente, venimos si· Hay más. De 1885, fecha del últi- para hacer de aquel Parque, que tam- Libertad de periodistas Emperatriz Camacho, en el sitio del
guiendo la historia de los trabajos de roo cálculo á esta parte, á la hora pre- bién fertenece á la Nación, combina- El sábado último, en las horas de la Haúllo, jurisdicción del Municipio de
la distinguida Junta del Centenario y sen te, las aguas del río del ArzobISpo dos e arte y la naturaleza, uno de los tarde, fueron puestos en libertad los Chipatá (Galán), en la mañana del
de las importantes labores de sus son las únicas aguas que no han debi· sitios más hermoso~ para una fiesta periodistas Sres. Eduardo Arias Co- dia 20 de Diciembre de 1907. Según
miembros, desde la génesis de esa do sufrir disminución alguna, y la ra- nacionaJ como la que todos espe- rrea, Benjamín Palacio Urib.! y Ma- las declaraciones c,'nsignadas en el
Corporación, hasta esta hora en que zón, como ellar" es clara. La vegeta- ramos. nuel de J. Romero, junto con sus com- proceso, aparece que Chacón se preemprenden
un éxodo, en el cual es ción que cubría aquella pequeña hoya Entre otras bellezas del género, que pañeros que habían sido reducidos á sentó poco después de cometido su
preciso acompañarlos para ayuda de no ha sido destruída como la de los pudieran presentarse allí y que se de. prisióJl con motivo del meeting que delito en casa de su vecino Salomón
sus decisiones futuras. ríos dPo San Francisco y San Cristóbal; ben presentar, con poco costo y sin se proyectó realizar en el sentido de Santamaría, y alll manifestó, en pre-
En nuestra calidad de expositores yen cuanto á pureza de las aguas, es mayor esfuerzo, se podrá hacer un protesta contra el atentado al Repre- sencia de varias personas, que seguía
decididos del próximo certamen, es ésta sin disputa la única que se pue- lago artificial, aprovechando parte de sentante Uribe Uribe. para V élez á presentarse á la autoripara
nosotros asunto de importancia de cClIl!>iderar como potable en Bogo los 3.024,000 litros que el Acueducto HA COMUNICADO el Sr. Ministro de dad, pues acababa de matar á mache·
trascendental, como lo es para todo el tá. No viven gentes, ni menos gentes de que hemos hablado aporta al Par- Gobierno á los Gobernadores de toda tazos li su mujer. Los que se impupaís,
la elección de sitio apropiado, de proletarias en las inmediaciones de que de la Independencia. La utilidad, la República que el Gobierno se ocn- ieron de tal declaración se acercaron
acuerdo con el arte, la ciencia y las sus vertientes, como desgraciadllmen- belleza y atractivo de este lago no se pa ~n preparar un decreto ~eslamen- á la casa del mencionado Chacón, en
necesidades y gustos públicos, para la te pasa Cl n la hoya del San Francis- oculLan á nadie. Y en cuanto á la tano de fa Ley 65. sobre dIVisión te- donde hallaron el cadáver de su espo~
celebración de aquella fiesta de pro- co, la cual recibe las inmundicias de practicabilidad, á la sencillez de su rritoríal, en el que determinará todo sa medio decapitada y con dos heri-,
greso. Ella nos dará la nota precisa cientos de familias, cuyos detrÍlus van construcción, hoy como nunca, el lo relativo á ésta y á la preparación das más en la cabeza. Interrogado el
de nuestra cultura y de nuestro ade- directamente á ese río, al desventura- punto está resuelto con esa admirab!. de los expedientes que por conducto sindicado acerca de lo ocurrido, conlanto.
El punto de la Exposición, no· do río cuya triste suerte cantó, con un sencillez con que hoy se resuelve todo de ~~ Minis.tcri~ deben pasar á la testó que habia procedido así en un
ta culminanle de) Centenario, parece símil tan humano como feliz, el inge- por la ciencia y por el adelanto mo- ComiSIón LegislatIva, y mientras tan- momento de ira, provocado porque la
'la resuello por el buen sentido y la me- nio del Sr. Marroquín. demos. Los Sres. Samper, que van to no conviene iniciar acto ninguno Chacón, tras haber cruzado los dos
Jor intención de los Sres. r.hembros Observaciones son éstas que nos entre nosotros á la vanguardia del que se encamine á obtener especial fin, algunas palabras hirientes, le
de la Junta, en dirección Norte y en sugiere un constante y antiguo in te- progreso, Jos mismos que sm quitarle y en caso de que hayan empezado á al rostro una taza de caldo caliente.
el siLio m:\s pintoresco y mpjor para rés por Hogofi1, sin excluir barrio ni un ápice de su belleza natural, arran· practicarse algunas diligencias á este Después de instruido el sumario y
tan brillante exhibición, cual es el sitio alguno. Bogotá es "única é in· caro n al Tequendama esa fuerza que respecto, deben suspenderse inmedia- constituido el Jurado de calificación, el
Parque de la ID dependencia. Es lo co- divisible." • nos civiliza dánd0!10s luz y energía, tamente. Juez, en vista del veredicto que aquél
rrecto; lo demás eslá por hact"r, y el Respecto de aguas y de su lim- !O$ que.son potenCia del co~ercio y la PARA EL olA 23 de los corrientes, á dio, condenó á Chacón á sufrir la petérmino,
por olra parte, no puede ser pidcz nO nos llega ya el caso desea· mdustna, acaban de dar Clma, triun- la! dos de la tarde, ha convocado el na capital con otras accesorias. El
más ungustioso: el Parque de la In- hle de que se purifiquen por la filtra- falmente, á su Empresa de Cemento Sr. Gerente del Banco Central á Ja Tribunal, ante el cual se apeló, condependencia
lleva hecho todo lo prin- ciÓn. Los cultivos de años y años des- llamada, sin disputa, á transformar l~ Asamblea General de Accionistas, con firma dicha sentencia, y pasó el asuncipal
y las horas, están contadas para troyen totalmente la vegetación de capital. Con aquellas aguas cri tali· el objeto de que verifiquen una sesión to á la Corte Suprema. El Sr. Procu~
ue se alcance á levantar toda UDa aquella nQya, tan lujosamente vestida nas, purisimas, y con el notable con- extraordinaria, en que será sometido rador General de la Nación dio con)
i:.'posición de la magnitud de la con en épocas mejores, para provecho de tingente del cemento, la construcción á consideración un contrato. cepto en el ~cntido de que también se
qut: suefia el país, en sitios tan excén· la ciudad mad re. del lago será un hecho hermoso en LLEGADA DEL Da. BOSSA-A noche á confirme la disposición condenatoria.
tricos y tan inconvenientes. -uestras aguas; las aguas de Bo· poco tIempo y con pequeño gasto. las 8 p. m. llegó el Dr. Bossa acompa- Puede considerarse, pues, como lo
Cuando todos los países del Con ti- gotá. ¿Habría, por ejemplo, un crimen No se conclbe hoy ciudad alguna, ni ñado por numerosos amigos que fue- más probable, que el reo Juan BaulÍS-llente
latinoamericano llevan sus tra- mayor que el que un hombre come· obra de adelanto, SID el uso admirable ron á recibirlo. Está alojado en el Ho- ta Chacón sea ajusticiado una vez que
bajos de celebración del Centenario, tiera al mezclar las aguas deliciosas del cemento. Nuestra ExposiCión, por tel Uscátegui. se acabe de ventilar su asunto.
T E N O . O N! Aca~a eJe )J~gar un gran surtido oe plumas pa,ra escribir, ~n infinidad de c1ase8 i tinta fija y de copiar, líquida, en polvo y en píldoras
• • • '1, ~ ball ~~ elá~t1ca" para papeles y paquetes.; estllógrafo~, qU'ttamanc7Uls, 8seguraciore~ de papele~, tnita p~ra marcar ropa, y otros muchos
nl~}s de la antIgua y conoclcIa Ca!'R PERRY & 9. L~ldlTED, de Londres, grandes fabricantes de estos artículos, y de cuya Casa t'omos único" agentes para Colombia.
E. GAMBOA & suce~ores de Samper blat~z. Plda usted muestras, visite nuestro establecimiento, que fle seguro obtendrá algún provel"ho. En ventas por mavor hacemos
GRANDES DESCUENTOS . . ,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
ORGANIZÓ el Dr. Manuel Maria Camargo
para el día de Pascua (sábado
25 de los corrientes) un festival á beneficio
de la Institución dénominada
Infancia desamparada, en el local de
!lbl;[)pi'ledad de ésta. Se impartirá la
ición papal, pronunciará un disel
Dr. Antonio Gómez Restrepo,
iños asilados ejecutarán una co.
seguirá á esto la exhibición
loc~l, objetos 'fabricados allf y los
ares que funcionan. El Dr. Camarha
hecho un llamamiento á la ca·
ad bogotana, que á no dudar será
deqid(lmente atendido.
Protesta
Quibd6, 17 de Diciembre de 1909
REPUBLICANA, Leong6mez.-Bogotá
calumnia publicación
contra Juan J. Restrepo.
3eller:a I Re trepo person a honorabiísima.
Bajo seudómmo cltocoano ocúlartero
difamador; nombre Restrepo
goza buena reputación general,
pudiendo eso dar á chocoano leccioes
honradez, dignidad. Col~gas, Na-pipi,
Fígaro, Ecos.
lGollllPsLñ1a de Chocolates
Chaves y Equitativa
Desde esta fecha hemos resuel.
to obsequiar á nuestra clientela
con una bonita tarieta postal por
cada libra de chocolate que nos
compre.
Bogotá, Diciembre 3 de 1909
~~~
En San Cristóbal
He emprendido el camin? .de L~s
uces en esta mañana de DICIembre,
limpia y clara, con un cielo pudsimo,y
un sol de suavidad calienta mis miembros
ateridos con la niebla del ama·
necer, y con haber permanecido más
una bora lápiz en mano llevando
adí.
y más cuartillas de crónica
Ahora yo sabré compensarme de
tanto monótono callejear por la ciudad
porque como voy á San Cristóbal,'
aspiraré las brisa' sanas á plenos
pulmones y recrearé mi "ista con perspectivas
campestres de las que por allí
abundan. Y voy á San Cristóbal en
virtud de lo que con mi ami~o, que
viste el uniforme de nue 'lro EjéfCJlO,
y ciñe sable alemán, cuyas virtllues
como 1as de todo lo que sea de esa
a{ rtunada nacionalidad, me pondera
h~ ta lo indecil>le, me dijo ayer que di
con él de munos á boca al cruzar uo
r\!cuerdo cuál esquina.
Ustede' no han dicho nada de lo
que actualmente hicimos en San Cristóballos
del curso de aplicación y el
militar; somos sesenta corno uso
lo sabrá ya en lo corrido de la se·
mana pasada, hemos construido dos
~ulentles y hecho un paso de bastan les
siones.l\Iañana hay tarpas y uso
queda invitado .... hasta luéifl'o.
Marcaba mi reloj las diez de a macuando
llegué frente del Hotel
Cristóbal. Se me indicó que si·
~uilendlo la orilla izquierda del rlo
Rlsllndlo unas construcciones del Mame
encontraría con el ~rupo de
militares, y así foe. Estaban formados
con vestidos de trabajo, con gorras de
~('n~rl.,p.1 algunos, olros con kepi, en los
no era raro descubrir los laureles
generalato. El Mayor Diaz al frende
ellos hacia las últimas explica.
ciones.
U nos momentos más, voces de many
el grupo partido en dos. Una
parte tomó la vía hacia arriba y la
otra bajó cosa de una cuadra, ha~ta
un sitio escogido de antemano donde
encargado de construir UDa palIarela
sobre el rio San Cristóbal.
Yo me quedo con este segundo gruMiro
la actividad con que las seces
comienzan sus tareas al man·
de Generales ó de Coroneles que
pierden sus títulos para cambiarpor
los de Teniente ó Alférez, sin
esto implique estar excusado de
ar parte en las labores manuales.
absolutamente todos trabajan.
con qué alegría y qué gusto 1
cómo es de pintoresco el grupo de
uniformes en aquel sitio
~~r(:ste. movjélldose de aquí á allá con
de hormigas, bañados por
espléndido sol de verano, y á las
orillas del río, cuyas madejas se encabritan
sobre las ~igantescas piedras
del lecho con reflejOS vívidos de plat&\
En la otra orilla se ven pasear somo
brillas blancas, sostenidas por manos
de piel alabastrina, manos de hermosas,
cuyos ojos asedian feroces bajo el
POR EL CABLE -- .
ala del jipijapa, "que con grar.ia supre·
ma fue coJocado en la gentil cabeza,
aprisionan los pies con la alpargaté! LOS COSTARRTCE 'SES y ZELAYA
campesina. Van pasando pnr mi men- San Juan del Sur, /g-D, Ricardo
te éstas y otras muchas cosas cuando Jiménez, ell!cto Presidente de Costael
poeta Briceño me habla. _ frica, y unos doce costarricenses de
-Me alegro tánLo. Seguramentl: vle- FürnificacióD política, han telegrafiado
ne usted á ver las obras y siento que á Zdaya para pedirle que en vista de
no haya sido antes. Se destruyeron ya la difícil situación surgida en Nilos
dos puentes, el uno de caballetes caragud, sacrifique sus intereses per •
y el otro de pilotes. Todos los presen· sonales y de partido en favor de la
tes, en número de sesenta más Ó menos, dignidad nacional de Centroamérica
pasamos sobre ellos á paso rítmico SiD ante la presencia de un poder extranla
menor novedad. ¿ Vio usted el pa- jera, porque la invasión del territorio
so ? .... Me alegro. Durante esta maña- nicaragüense por éste, sería un insulna
construiremos una pasarela en e::.~e to para la soberanía centroamericana.
sitio sobre el río, la cual tendrá de dI- I DESASTRE FERROTIARJO
mensiones un metro de ancho puf .. .
diecisiete de largo y un puente de ar- Reidsullle (Norlh Carolma), Ig:-
madura algo más arriba, el cual ten- Cuatro vagones de un trf\n de pasaJedrá
tres metros de ancho por diez de r~s rodaron por un barran.co de 50
1 St' á el resto de la pLes de altura. Resultaron dIez muer-argo.
e prac !C!lr en .' tos y treinta y cinco heridos.
semana el serVICIO de comUDlcaCLOnes
(telégrafos y teléfonos) y algunas des·
trucciones de puentes -y fortificaciones.
El sábado se verificó la revista con
asistencia del Excmo. Sr. Presidente.
Me tiende la mano y corre á reu·
nirse á su sección. Las obras de la pa·
sarela afielan tan con rapidez. Luego
el gracejo bogotano en las bocas de
los Oficiales, de los cadetes y basta de
CHINA, PORTUGAL Y MACAO
Pekin,IQ-EL Gobierno chino ha
rehusado acceder á las rroposíciones
de arbitraje de Portuga en la disputa
de lfmites en Macao, acerca de la
cual bablan estado los ;:tos países en
ne~ociacjones desde el mes de Marzo
último.
los mismos graves Gt:nerales y Coro· Un drama
neles en una almósfera tal de compa-nerismo
que-pensarnos-no hay sim- bajo Napoleón I
patCa que no se con quiste. A IgUDOS se
descalzan, y con el agua á la rodilla,
trabajan como peone ,á pesar de lo
cual no sorprendiímos el menor gtsto
de protesta ó de dis m,t· ·.
Quiero presenciar los trabajos del
puente de armadura y me alejo de la
pasarela. Próximo al primero alcan·
zo á unos eis militares que transpor·
tan un largu{simo y ancho madero,
que por Jo que infiero debe St>f pesadísimo.
Entre éstos hay un General,
que lleva kepis con laureles, casi agobiado
por el peso de la caria Y no
puedo dt>jar de sonreír discretamente.
La obra está ya por terminar y
Franjáver acomoda en cuchilla una
pieza del puente. Nuestro Ingeniero
militar luce una gorra de cuartel, una
chaqueta de soldado, de manta amari·
Ila, v unos pantalones igual calegoda.
Me saludan el ~layor chileno Diaz
y el colombiano Efraím Rojas. El pri.
mCI'amenle mf'ncionado vi 'te correcto
uniforme y despliefl'a una actividarl
asombrosa, en sus órdenes y en su
ayuda práctica á los que trab, ión rlc "f>(./,{ ....
do en los Circuitos de La .Mesa y Gi·
rardot. DJCíia~c1e la correspondt!neia
á La Mesa. Telegramas: b[A~RIQUE. 6
LAMPARAS-Siln irretBlplu
zables la¡., de ALCOHOL, por !lU lu7
intell:-a y SU3\e, (·U 0:- escritorios
y como no lJrodllcell hunlo, ni ".x
piden m!ll olor, ni mane ha", 1'. 11
incomparah'e;: para lJ"ar¡¡.s t'tl
Com~dores, Billare ,Cantina~
LOS V~R \~EA. 'TES
aprovctharáll en el I I e~ellt{' Incl'
PRECIOS :¡':XCEPUlONALES
en t'l almac'éll nú neto:. 201 y 263
de la carrera ~~
RECIBOS FALSOS-Llamamos I .
atención de n ue~tros suscritores á al- ·
gunos reciLos f.llsos con que se pr~ ..
tt!H !c estafar á nuestros abonados.
Los recibos de la Admini tración d
la GACETA van en esqueletos con er
nombre del periódico impreso y ca ,
el .'ello de éste.
Suplicamos se tome nota de ello.
ARRIENDASE quinta en Suba. En-tenderse
calle 5.\ número J 24. s..
EL MOLINO DE LA VICTORIA, su_o
ficientemente conocido, instalado en la.
carrera 13, ndmero 208, permanecerá;;
al ~ervicio del público, cumpliendo con .
sus productos y calidades extra. JS
ARRIENDASE magnífico potrero ~ ..
orillas del río Apulo y á diez minutos de·
la E~taci6n de San Joaquín, 6 ~e recibe"
ganado para cebar {n compañía. Háble-se
en la calle 1 7, número 162, Ó en la.:
Socie.lati de Agriculto·es.
G~{ATIFICACIO~ -Se dará muy
buen. ,jI (j:¡e l:é razón del p4rlidero de
un.! mula y un macho herrados ZC., que
desóp41recicrun de un rotrero de .&Id.drH.
Ca'le_12~I¡"errs 126 y 12g.
'Ivf -\G8IFICA CASA - Carrera ISr
I númtro 65-Arrién"al>e-Hiblese calit:'
16. mílTlHO 37 le·
s~ con\>.t·lI ) en pozos de seis pulgadas;..
de Jlám. tro } de una profundidad ha
de mil ~.ies. con maquinaria de V4pOP"
~iSlem;t Puret.
Dirigir. P t carrera 7." núruer05 5 U P!
514 .
LOS DUEÑOS DE HATOS acaban.·
de ver resuelto uno de los problemas que
más tes preocupan, y es la curaci6n f 'l
la lh!.rll'a 6 dial rca de los ternerOF ,
ovej 8 q e hace estragos en las bac e"':'
da·. :\[uchos cerrinc'ld ,s, entre los q"e
¡¡:urcln de I !- l>t"ñon;!~ Fé'¡x Restrepc, H., ~
1 ma I y J~b'iei F. rero, Vicfnte AgIJÍ.
l. r, f- ugr ni') P,,:-lo, T~\.donáo B"CJlJe.
ro. Rafa .. 1 ~telo G., Agustín Po ada 1< ..
jlnrll.:el ~f. Palacio P., etC' , sob'e un reme
,io que para esta enfam.d d vende
la Da lGUU{A DEL COJ4iR'T), calle l.
númt:-o 232 B, de t~ta ciudad, dan fe de
la comp'eta e6cacia de .Iicha prepara,.;
iÓ.l, ql.e v'~ne á salvar mÚLhos capi.
!a !.:s. L V
H0LLMANN & CO.
Plaza de BoH var
IltIPOll11A CI01Y -- EXPORTACI01V
Oft'ecen i\ precios más bajos de la plaza
UN SELECTO SURTIDO DE CRIS'fALERIA y PORC~LANA t:n estioe
nuevos y completamentt m()~I~ rn()s.
GRAN VARIEDAD DE OBJETOS PARA REGALOS.
TODOS LOS ARTICULOS INDISPENSABLE- PARA. CASA Y LOSINA.
CEPILLOS DE DISTfNTAS CLASES: para dientes, edra, ru,la; para lim_
piar alfombras y lavH piso, etc. etc.
ARTICULOS DE E..., :RITORIO: PRI.'SAS PARA COPIAR-PLUMKltO,-PLUMU
PARA E~cRIBla-TINT¡ROS-LIBR0S IN BLAXC0, DIt T,IDAS CLASltS-PUFJR. 1) IRI~.-IUtGq.....
TRADORKS-GRAPAS y G~NCHITO~ PARA PAPEL, ITC. ITC.
LAMPARAS PARA COLGAR - LAMPARAS DE YESA
L-\MPARAS DE COCINA-FAROLES a
3f\LEM- LEIKUM
El oigarrillo prefarido por oaballeros de gusto
Elahorarlos á mano y con el mpjr)r t:.haco de TURQUIA.
ARO~IA DELICIOSA y SABOR EXQUISITO
El ciento, de 3úo á 650 papel moneda. De v~nta t:xc!usiumente doncle
HOLLMANN & CO., Plaza de Bolívar 9
COLEGIO D NT \L DU BOGOTA
Fondado en 1888. Reconocido oficialmente por la Le)' 1(1 de 1&)2 é inCOTpo-:
rado en la Universidad Nacional por la Ley 39 de 1903. .
Los estudios completos de Dentlsteria se hacen en tres afi09-
Los diplomas de grado de Doctor en Cirugía Dental ex¡>edidos por este Colerio
son refrendados por el Ministerio de Instrucci6n Pública y autorizan para ejercer
libremente la profesión de Cirujano Dt:nti~ta en toda l-t República y en el Reino
de Espaiia.
ESTE PLAXTEL CONTINUARÁ SUS TAREAS ESCOLARES
• EL 1.0 DE FEBRERO DE 1910 (AÑO XXIII)
Cuenta con un selecto Cuerpo de Profesores y Conferencht.1S y c~n los De ~
mostradores necesarioi.
LA ENSEÑANZA ES TEORICA y PRACTICA
Tiene e1 Colegio un local muy central, amplio, con magnífica Iúz y excelent.
ventilaci6n; salas especiales para clases y para operaciones, provÍ>tas de numerosos
sillones dentales y de todos los mueblE;s y accesorios indiipensables para una
buena y constante práctica para los a)umnvs, y e~peciale~ comodidades para los
clientes; tornos y aparatos necesarios para el estudio de la Pr6tesis dental, la Or-'
todoncia y la Metalurgia, y esterilizadores para hacer efectiva y eficaz la desinfeo-"
ci6n de todos los instrumentos y utensilios "
Estudios de Micrografía y de Histología.
Para más detalles, informes y prospectos, dirigirse al infrascrito Rector,
Sebastián CarrasquilJa
Apamdo 122-Bogotá
MEJORES MARCAS DE SuNIBR~ROS INGLESEs Y D~ PEL(l
JULIOF.G L-las
venta
lrnacén Jouve 4' e
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
íP'l/f'
El n1ej or sl¡rtido de 1 ,roe bas y pinceles
acaba do llegar á ]a
Ioguaría d Jo~ ~ ~ ,a B endía é Hijas
Ca//f, 10, números :!~t6 a 2¡O,
y SE ,rl~NDE.' .. \ LOS PUl':('IOS 1\IAS BAJOS
o mismo q,~e albayalde, aceite de liD3za
de prirnera calidad, y dctnás
úti:c$ para pintur~L
OCURRln y 03 :CtIV~NCEREIS!
GftCETA REPUBlIaA~r
Dierto Político
Se publica baJo la din'cci6n del ~r.
EnrLlue O:.1.y:t. H rrera.
Sllsl'ripcil\n,' 40 núrncr¡ s •••••. $ I 00 oro.
R IlIitiJos,rolumnll ...•..••.•.. 10 00
AQuncios (tipo ordinario), ¡¡¡¡Ia-l¡
ra . .... .••.. . . •.•.... ...... o 01
f.entímctro lioe;tI........ ...... o 05
(;acdill.l, 'p"laLn...... .. ....... o (I~
Tpltgr. !Cl: lhC¡;T~.
OFICINAS:
Uiret'c'ión: C:l\le I~, nÚnW(ll J rM.
Ain.iltistración : e.lrr.·ra ti.·, núml'X'o 278.
Ap"l'lado: 25n.
PAGI}S A~T1CrPADOS
SI' t!dit., en la Imprmta Eléctrica -
Est~. para arrendar
la. cal" . que I'or c' neo añns ocup6
el Lit-eo M rCliufil - Colegio rle
RllnlÍrez- Calle 1], número 538:
J{ranrle, á pl'op6síto para colegio,
higiénica y muy c{tmoria.
Entenr1erse con Raf¡{el Garz6n,
('alle ¡le La Carrera, números 205c
y 205_D_. ________ _
JOSE MIGUEL PINTO-AbogadoGuateque.
Telégr"fo: PINTOD.
CAMILO GIl J VES S.
ABOGADO
Oficina, calle 14, número I JO.
Ttl1grafo: MILO
NICOMEDES
CAQUTMBO PFRDOMO
Abogado. Agente y Comisio
olst::l-Neíva.
CONTESTACION IN Ii:VITARLE,
por Luis Martfnez Silva·- Folleto sobré
historia política contp.mporánea. P"ccio,
freínla ,,"Iavos.
De vpnta: en la Librería Nueva de
~~e~a&C~ 4
BERCELINO HF.RNANDEZ-Abo
gado y Comi\ionista-Oficin.'l: calle 12
(antigua de S,m José). ntÍmero I 17
Honor¡,tios módicos, actividad y hon.
radez.
TULlO A FORERO-Ahogllc:\oOfrece
sus se rvi"ius ¡.roft'sionales en
este (i ' cuito - llomda, Septiembre 2 O
de 19( 9.
TODAS LAS OBRAS de Ft[t~t Trigo
pfl'lanse en la lihrerfl\ de AMI!RlrA ANuN.
CI.\nORA. Carrt'ra 6.·, númtn) 275, Ultimes
precios.
PARA NOVIOS-Se arrienda 6 ven.
de barata la casa ntimero 429, calle 12,
rerientcmente comtrufda. Pormenores eo
dicha casa. 10-3
!'{I(;ARDO HI:'\ESTRO:'A D.\ZA,
A hog lid o - Ca r ra 8.", número 505.
20-1
Nlcanor ('0I·f~17.ar •
CO~1PAÑIA DE CIIOC0LATRS
CFAVhS y EQUIT<\TIVA
Hemos trasladado nuestras oficinas il
la rasa número 50 de la calle 15, 6 sea,
al CamelEn de lo Ca,"I'eros, esquina de
la carrera 10, trcs cuadras abajo del atrio
de San Francisco.
Allí atendemos los pctlirl/\s dI' ... 1I .. ' ... lIo ...
late y todos lo!> demás l1eg-ucio!\ de nuestra
empresa.
._----_ Bogotá, Noviembre 27 oe 1909. ........ _ ........ _-----
COLEGI0 DE A AUJO
Continuará sus tareas el pdmer lunes del mes de Feurero de 19
Materias de enc;ei'íanza: Religi' n-Lectllra-Escritura-Gramá.
tica Castellana-Ortografía Castellana-Aritmética Comercial y AnaHtica-
GeograHa Universal-Geografía de Col.)mbia- FraT1césInglés-
Alemán-Latín-Algebra- Geometda-r'isica- QuímicaTeneduría
de Libros, mercantil y oficial-Coslnog(afia-Historia de
Colombia-Hi toria U niversal-Hi~toria Natural-Retórica.
Se acl.l1iten alumlJos intt.rnos, s4:minterno,>, cxlel nos, scmiexternos
y concurrellte ..
El (Jrospecto pUl>cle ven .. e en el almacén de S. Araújo, 2~ Calle
Real.
,IN/t;'1"ITUTO POJ~ITECXICO
• UNIVERSIDAD REPUBLICANA
Literatura y ('it>ncias, Comercio, Ciencias (r aturales,
l11genieríj'¡, J urispl'udencia-E ~c uela preparatoriaiUatrículas
detde el 20 de Enero de lUlO-Las tareas
se abren el 1.0 de ~ ebrero.
Bogotá, J 'oviembre de 190U.
El Hector, ANTONIO JOSl~ IREGU(
(fig~aJ'rillos l~eg~ititJtidad
EMILIANI -CARTAGENA
Elaborados con picadura de La Habana, calillad superior.
V elJ tas por mayor AnAÚJO & OOM..PAilÍA
- Calle 12, números 126 y 128-
V1ÁJES AL CA~1PO
Lindos fluses para oaballeros y niños, calzado amarillo
Re.qal, guantes de hilo, sombrillas, oalzado de lona.
R. CUETO & C.·-I: Calle Real, 231.
,====---------~~~~~~===~~~~~~~~~~~==~==:;~==~~~
LIR nERIA COLOMBIANA I fiada y corregida de acuerdo con los más
CA1IACHU l\úLl>ÁN & lAMAYO-nOGOTÁ recientes documentos, tel~, $ 2-4°,
.
FABRICA de
artículoB
de vidrio ..
Vi'i. i( !'> I;'UN S
F".s··o:; de 'not.s d·"t'l=
B ,tl·!bs e ·rvtcc.-IflS y dnt::ras
Cristaltrí .. ,If" m ·'á
Juegos de tocador
Lámparas r tub(IS
Tejas y laddlJos
Copas, vasos y botellas
Pilas y pisladores
r ... rr t ¡ <:. r , ,'ns y varia(Jo surtidn
l:f ¿Ir' tlcu l/ •• de fantasía
De, pachamos á vuelta de correo los
pedidos que vengan acompai'íados de su
valor y de [O ~or [(..0 mas para porte y
recomcndlici \~n.
pOllsíAS y AuíCl./LOS KSCOGlDl)$,
P lT Zenón Solano. Un tomo, edición ale.
¡n •• na, con prólogo de Miguel Triana, y
una n( ucia blOgr¿ nc/\ del autor, por la
Srita. María Sl.Ilano. $ l.
CANTOS DI PRIMAVIIRA
por FdiJlf' S. Paz. Prólogo de Gabriel
Eduardo O'Byrnl!. Un tom.>, rú tlca,
Si 0-60
EL LIQUIDADOR PttÁCTICO DE FACTURAS
Y de cuentas corrientes con intereses re.
cíprocos. En forma didáctica, para la en.
scfíanza en los planteles de educaci6n
cr.mercial. Lil']uidación de f.lcturas: Siso
l::ma de los factores sobre la ur.idad, sin
ue se tengan que reducir á pesos los
l>uumúhiplos del pe~o ni rebajar los des
cuelltos, I ara el desai rollo de los precios
-de co~to. Métod:> novlsimo, el más rupido
,le cuantos se conocen, sin meno~cabo
de la verdad e~tricta en la liquidación,
por Francisco Posada. Un tomo, ntstica,
$ 1.
J1(!;TOR[A!\ y PAI~AJIS,
J or Jo~é Miguel Ro-ales, prólogo de
Antonio G6mez Restrepo. Un tomo, edi.
ción fina, con muchos fotograbados,
$ 1-20.
AUlANAQU& BAYLLY BAILLIItRE PARA 1910
Pequeña enciclopedia popular de la
v.da práctica. Lectura instructiva é inte.
resante, datos curiosos, informaci6n uni
versal, estadfstica, etc. Un tomo, rústiC6.
$ 0-60; pasta de tela, $ o- 70 i pasta de
cuero flexible, $ ° 90.
LA DOCTRINA DRAGO
(olección de documentos con una ad.
vertencia preliminar de S. P~rez Triana
y una introducci6n de W. T. Stead. Un
tomo, edici6n fina, rústica, $ J -50.
CU.KNTA DADA Dlt SU VIDA POLÍTICA,
por D. Manuel Godoy, Príncipe de la
Paz 6 sean Memorias crí~jcas y apolo.
géticas para la hi~toria del Reinado del
Sr. D. Carlos IV de Borb6n. Anotadas
y comentadas por 1 Van¡ Peters. Tomos
primero y segundo. Nueva edición revi-
T. MO SÉPTIMO
del Eitudio sobre el Derecho Civil Co.
lombiano, por Fernando Vélez. Hústica,
$ 2-20; pa~ta, $ 2 ·70.
kLOI~ y 1I0RLOCK
Novela de lo pnrvenir, por el Dr. Lá.
zarcrClendábims. Dos tomos, pasta, con
grabados, $ 2-80.
LOS HTlOS Dlt ZARAG.:lZA
Diario de Uasarnayor, con pr610go y
[lotas de Jpsé Valentuela la Rosa. Un
tomo, rústica, $ 0-60. , ,
IIEU01R1S INT[MES DE NAPOLEON 1
pétr Coostant, son valet de ch~mbre. Cua.
tro cuadernos, con numero as i1ustracio.
nes tomadas de documentos de la época,
$1.
IIA~UAL-FOfMULAR10 paÁcTlco,
de la fabricación de barnices, encáusticos
y betunes con capltulos acerca de su
empleo y aplicaci6n. Un tomo, rústica,
con 400 f6rmulas y 7 grabados, l. ,
IIANUAL FOIIIIULARIO PRACTICO
de j'\oonerfa. Jabones comunes, de toca·
dor, indu!.triales y medicinales. Un tomo,
rústica, con 37 grahados, $ 1-50.
CRíA LUCRATIVA DE LA GALLINA
Y demás aves domésticas. Avestruces,
faisanes, palomas, pavos, pavos reales,
pintadas, cisnes, gansos, patos. Razas,
Instalaci6n, entretenimiento y cebo. In.
cubaci6n natural y &rtificial. Enfermeda.
des y remedios, por Jacinto Pacheco.
Un tomo, con grabados, rústica, $ 1-50. ,
MANUAL DI ~IUSICA,
por H. Rodríguez y Hernández. Obra
moderna é importantísima. Un tomo, rús.
tica, $ 0-80.
SACOS DE ALAllBJUt
para proteger las frutas y evitar que se
las coman los pájaros y que las dañen
los insectos. Cosa muy útil y práctica,
Tenemos dos tamaños, á $ J oro la docena
de los pequefios, y' $ 1-20, de
los grandes.
OBR-'S DIt RICARDO U6N
LA INDUSTRIA DIl LOS CKRD( s,
por Ram6n Gémez Cuóllar. Un tomo Con
grabados, cartón, $ 0-70. '
OBRAS DE ALONSO ]1R6N'UIO
DE SAl.AS B.\RBADILLO
Cor recciGn de vicios y la sabia Flora
Malsabidil!a, con la vida y obras del
Rutor, por D. Emiliv Cotare lo y Mori.
Tomo primero, rústica, $ 1-60.
.cUAJO PARA LECHE- AI'llacén
de Agu tín Nieto-Bogotá- Calle
números 15S-66 .
Con 100 Ó $ 50,
puede usted asegurarse, en donde esté,
al lectura de Lodos los periódicos de la
ciudad durante un mes. Esnatural que
con el envio de la primer cantidad reci.
birá t'sted dchle número de ejemplares.
Hay peritdicos qJle sostienen polémIcas,
y siempre es la lectura de éstos
cosa que interesa vivamente. Además,
en el campo, uno de los goces favoritos
es el ojear periódicos, informarse
por ellos de las noticias del mundo é
ir con el e critor penetrando 'en la
médula de los asuntos.
Pucde ustcd desde el más apartado
rincón, ocurrir á la Agencia del Penoáismo
(Carrera 6~, número 292), y
enviar una de las las sumas expresadas
con la seguridad de que en el transo
curso de un mes recibirá GACETA R •
PUBLICAN A, El Agwla Negra, Zig-Zag,
La Fusión, La Unidad, El Republicano,
X Y Z, Los PrmctplOs, etc. etc.
..1CEITE
de Olivas de Leiva, véndese: CB5a, calle
14, ndmero 55.
UNA PERSONA,
con buenas referencias y veinticinco años'
de práctica en el manejo de haciendas
eu tierra fría y tierra. caliente, con habi.
lidad para el manejo de cuentas, ofrece
sus servicios.
Pueden informarse en la carrera 6.·,
número 278, 15-
Casta de hidalgos. Un tomo, rústica, MAGNIFICO NEGOOIO puede ha.
$ 0-80. 1 cer quien tenga disponibles $ 2,000 oro.
Comedia sentimental. Un tomo, rústi: Se dan informes en la calle 13, ndmero
ca, $ 0-80, 159. ¡
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Gaceta Republicana
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Gaceta Republicana
Bo!!otá.,-Colombia.-Número 129 1909-Dioiembre, Miérooles 22
.1. RE U LIC
ACUSaMOS!
El General Reyes acana ,de dirigir I hombres públIcos, á quienes. ofreció
al Prel-i lent~ de la R~pú bhca ~. á los en promesa solemne un régImen de
de las Cámaras, un calJle que ~s ~Igo así rt.'speto al derecho, y c,~ando con arcomo
reto lanzado á la opwIón na.- t~s n y la libertad pueda llevarlo
á puerto de salvación.
S110 pedirla á quien tan duramente
le oprimió, que se ampare en la misericordia
del silencio, y como solo casti·
go, que termine su vi,ia olVidado de
~odos en alguna tranquila celda de
Charenton ó Bicetre.
Socialistas alemanes
(Journa[ de mneve)
La reunión anual de ]os socialistas
alemanes ofrecla, hace algunos años,
interés considerable. El aconll"cimiento
es !!iempre de impürtancia, pero el
interés presente no es ya tan granrie.
Esto proviene de causas diversas. En
primer lugar, el público se fatiga pron-
10 con ciertos discursos y cierlas discusiones
que sip.mpre son la misma
cosa. En se~uida, es c:erto que el partido
socialista alemán, si hién aumen·
ta sus ingresos financieros y aun el
número de sus adherentes, no ha desarrollado,
en· los últimos años, su influencia
política, A la inversa de los
socialistas franceses, menos numerosos,
menos ricos y no mejor organizados,
los socialistas alemanes no desempeñan
sino un papel insignificante
en el Parlamento del Imperio, donde
cuentan, sin embargo, con una cua·
rentena de diputados.
Tampoco forman en el país una
masa compacta, una especie de Estado
en el Esta io. Los socialistas alemanes
trabajan para el porvenir reclutando
• numerosos batallones y amontonando
en la Caja central del partido un verdadero
te~oro de guerra. El número
de adherentes que pagan una cotización
alcanza ahora á 633,309, El aumento
del año pasado para acá es de
45.973' Las cotizaciones han aumentado
este año en 312,000 marcos; los
gastos han disminuido en 162,755
marcos, De 852,976 marcos en 19°8,
el coniunto de enlradas ha ascendido
á 1.123,614 en Ig09' Este parlido de
proletariOS es el más rico qlle existe.
El año pasado los socialistas alemanes
tuvieron su Congreso anual en
Nuremberg. Este año el Congreso se
reunió en Leipzig, la misma ciudaj
donde n~ci6, el 23 de Mayo de 1863,
h. Asociación general de trabajadores
alemanes, germen de la poderosa democracia
social de hoy.
En estas sesiones el Congreso no ha
abordado cuestiones bien nuevas. Ha
lanzado su reto á los gobiernos culpabies
de combatir la reV'olución; y en
los discursos pronunciados á este respecto,
hay-debemos reconocerlocosas'
que uo se deben olvidar, y un
ejemplo que deben imitar los partidos
que se llaman liberales en Europa, los
que se olvidan de ciertos actos con-
Tres centavoR
trarios á la humanidad cometidos en yores y menores. Las primera~ son las
el mundo civilizado. que tengan una capacidad ma vor de
Se ha ocupado, además. en dar má ~ cinco tonl'ladas, y las sp.gundas las que
vida y organiza~ión á la fiesta del 1.0 aprnas lleguen á esa t:apacidad. Las
de Mayo, que tiende á caer en desuso; ~rnb;lrcacion t's mrnores no necesitan
se ha hablado de ase~uro<¡ cuyo régi- de ras formalidades de la matricula.
men actual en Alemania se ha juz~a- E'lceptúanse de estas dispo~iciones
do insuficiente Y no satisface ya á los las J"1l~a'¡aR Ó bah;a<¡. las cuales no
obreros; se ha dividido pntre intrlln- e-tán ~uj¡>tas al pag-o de nin~ún dl'resigentes
y revisionistas, enlre socia ¡s' eh') ni á la formalidad del rt'~istro."
tas del Norte, que no admiten ningu- El artículo II! de la Ley 4'?- de 1907
na alianza hurguesa, nin~ún corn- establece qlle la inRpección sobre toctrtS
prom iso con los otros partidos, y so· las empresas públicas de condllrci()[}
cialistas del Sur, bávaros, excelenlt's ,') de transporte se ejerce por el Pode"
muchachos, wurtemburgueses pacífi. Ejecutivo, por medio clel Mini-;terio d~
cos que gozan en sus respecti vos Es Ooras Púbhcas y FOfllento, y el arlltados
de tibertaJtls demo~rálica.;¡ y se CilIo 11 de la misma le.Y establece qll~
muestran más complacientes. El año por ese Ministerio se elabore', 10i I'epasarlo,
se trataba por parle de los glamentos á que debf'n estar sujelai
prusianos de fulminar á sus comp~· las mencionaris emprt>sas,
ñeros del Sur, culpables de haber vv ' En desarrollo de estaq leyes el Polado
los presupuestos de la bllrgupsía. der Ejecutivo dictó el Decreto nú'ne·
Este año hubo otro f'scánddlo: los ro 899, de 10 de Agosto de 19)7. reDiputados
socialistas wurtemburgue- glamentanrlo las Empresas le na vegases,
en una excursión al lago de Cons- ción fluvial y estableciendo la matrfcu ..
tanza, para ver el Zeppelin, aceptaron la de las embarcaciones que naveguen
ul). almuerzo del Rey de \V urtcmb e r~. los ríos dt! la Nación.
Hace algunos años se hubiera colga - El artículn 2.° de este Decreto (Hce:
do. ó poco menos, á semejantes trai- "Las embarcaciones sujda<; á malrí·
dores. Ahora parece que hayan per- cula y patente, en la Oticina de Caja
di do la fuerza de indignarse: moeio- de la Intt'uJencia, los Siguientes áerenes
de censura concebidas en térmi- chos por Jos cargan.entos de subida y
nos demasiado fuertes han sido reti· bajada:
radas; el Congreso se ha limitarlo á Por cada tonelada de peso ó de
expresar la esperanza de que semejan- meclida de mercancí~s extranj,~ras .. $ ,
tes incidentes serán evitados en el por- Por tada tonelada de pf"SO Ó de
venir. medida de profuctos nacionales...... r
Esta esperanza peligra mucho de re· , . . . .
cibir nueva decepción. Los dIputados L~ dIVISIón que establ,ecló la Ley
socialistas volverán probablemente 118 CItada, entre embarcaCIOnes mayodonde
el Rey, donde el gran Duqlle Ó res Y meno~es, no consulta e~ absoludonde
el Ministro. AIH darán mues- to las neceslílades del comercIO en g-etras
de complacencia. Se codearán, sin neral, Y de la exportación partÍr:nlarruborizarse,
con uniformes bodados. mente, sobre todo en el Alto Ma;.
Es un hecho evidente: el socialismo dalena. En las épocas de St'ca I'Il
alemán evoluciona, se vulgariza cada este r~o, los vapore~ no pue.den ndve·
vez más, El mismo Mr. Bebel confesó gar sino con mt!dIa carga Ó m~nllS,
que si él hubiera estado presente en el 1I.t·gando á ~er el fondo del río en ocaReichstag
hubiera votado el impuesto SlOnes, en cIertos puntos, hasta menos
sobre las sucesiones presentado por el d~ d~s pl~S, D~ lo cual resulta que la
Príncipe de Büllow, censura inflingi,la dlsmlOuclón de carga h~ce su ~ranspor
el gran jefe del partido á los in- porte muy costoso, al mIsmo tlemp()
transigentes, que no hah ct'!;",lq ,~u qne Jos vapl)res están expu('~t.,s á vaproclamar
que los soclali:.ta.¡ deoen rarse, cau~ando tanto Il>. uno c,)mo lo
negar siempre sus votos al ¡;vbiernu, otro, COOSI lera bies pérdldas para laS"
La guerra de clases no está ya al or- empresas; de ahi que éstas amarrea
den del día. El marxismo está conde- la mayor par~e. de sus bUquC8, presnado,
y si Marx volviera á la tierra lando un .servIclo muy ddiCl.ente! que
no reconocería á sus dlscfpulos, ni en- trae consigo enormes acuroulaclOoes
contraría gran cosa de su doclrtna. de carga, que se resu,elven en pérdi,das
El antimilitarismo, el antipatrioLismo netas.para el comercIO de exp~rtaclón,
y todo el arsenal revolucionario de los espccla!menle: En tal~s ocasIOnes el
socialistas franceses han sido rechaza- comercIO no llene el recurso de hacer
dos. uso de las embarcaciones menores por
Cada ve?; más el socialismo alemán tener éstas un gravamen que no pueabandona
la persecución de sueños le- den s~portar, ~s decir, qne las de una
janos y de utopías revolucionarias pa- capaCIdad de cinco á qUInce. t?nelaJas,
ra marchar á la conquista de las rea- que podrían hacer el serVICIO eficazlidades
inmediatas. El Congreso de mente, no pueden .prestarlo por tener
Leipzig ha dado nuevo paso en esta és.tas. los elevad{slmos derectlOs, ya
evolución. me~clOnados, en los cargamentos de
~ subIda y de bajada,
COLEGIO DE RA.M:rREZ-"LIC~O Siendo bien conociJaq las buenas
MERCANTIL "-Las tareas principi.1n intenciones que á Usía animan en beel
3 de Febrero de 1910, en amplio, hi_ neticio del comercio Y de la riqueza
giénico y elegante local en la Pla~a de del país en general, y vistas las con sila
Capuchina, frente á la iglesia (antiguo deraciones anteriores,solicitamos muy
Hotel Metropolitano). La matrícula se respetuosamente de S. s.a se sirva exabre
el 17 de E1ero. Pídase el prospec- pedir un decreto modificando el arto
en la Librería Colombiana. lículo 2.° del ya clla o Decreto nú-
Sobre navegacion fluvial
mero 899 de 19')7, en el sentido de
declarar á las emnarcaciones que tengan
una capacidad hasta de quince
Sr. Ministro de Obras Públicas y Fo lienta tonelaJas, libres del derecho de ~ 2 Y
Presen'e ;p $ loro, por los cargam~ntos de subi-
Los infrascritos, con el df'birlo respeto
manifestarnos á Su Señoría lo siguiente:
El artículo 1.° de la Ley l8 de Ig07,
decretada por la Asamblea Nacional,
estableció que" todas las embarcacio'
nes que naveguen los ríos de la Nación
deben matricularse en el libro de
registro que llevará.la respectiva I,ns,
pección é IntendenCIa de navegación
fluvial, y estar provistas .1... p !lente"
expedidas por dicha oficina," y agre ;a:
" Para los efectos de la prt!Seiltc ley
las embarcaciones se dividen ~n ma-da
y de bajada por cada tonelada de
peso ó de medida de mercancías extranjeras
y productos nacionales, respecllvamente.
Si acaso ese Ministerio no estimare:
conveniente la completa exoneraci6n
de este gravamen, á lo menos pedirnos
que el que quede sea tan pequeño que
dt'je;á estos primitivos medids de transportes,
la manera rle prestar un eficaz
s !fviclO al c tmercio, que no pueden,
p 1'es ~ ar Ó no prestan los vapores, En
este ca >') somos Je sentir qu~ de ningún
modo el gravamen exceda de
GABINETE DE OPTICA PARA TODOS
y DIOPTRICA
LUIS GONZAL~Z MUTIS
Carrera. 6:. número 287
Vuadra de la Capilla del Colegio
dellRosario.
Examen cientifico de la visión y adaptación de anteojos y lentes apropiados-Inmenso y variado
surtido d~ anteojos y gafas montados al aire y.en 41'illos-Despacho. inteligente y cuidadoso de toda .. clase
de anteojos, según fórmula de los señores oculistas-Completo surttdo de OJOS ARTIFlCIALES, de
clase y ejecución admirables, en todos los tamaños y colores, y para satisfacer todos \os gustos-Se
atienden pedidos de fuéra-Despachos por coneo.
D1recc16n telegráfica: OPTICO!
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
J 0,25 oro por las mtrcdndas. extranJeras
y $ 12! oro para las nacl?"ales ;
.:por túoddfÍa de peso ó de medida.
Bogotá Noviembre 3 de 19"9'
Sr. Ministro,
Luis Soto, Eduardo López P., Caba-lero
Hnos., Roberto Beck, Eduardo
fJuiot.ana, Restrepo Hermaoos, José
Domiugo Dávill, Guarín & Sál"oz. Rafael
Bakázar, Hijos de Miguel Samper,
Rafael Espinosa P., Francisco Vargas
Hermanos) Ernesto Michelscn, Antobio
Núñez, C. SchJoss & Co., W. Paredes,
A lCredo Valeazuela, Dan i e I
Sáenz, Samuel Lópfz, M, B. Pardo,
Pizano & Ortiz, Benjamín Dussán
Canals.
Eflprramos que S. S. el Ministro de
()bras Públicas tendrá en cuenta que
~tos alfísimos impuestos fueron e.stablecidos
para prot~ger á ciertos pa.r~ieulares
muy conocidos, · con pefJUlclo
de todo ('1 comercio, hasta el rie regioIles
Irjanas del Rio Magdalena; y que
las facilidades y economía en los fletes
en todas las vías fluviall's de la
Jlacióo es un factor principal en el
Sustituto del Príncipe Ito .BJOOS
Tokt'o- El Mariscal Príncipe Ya- A los artistas colombianos
maga\.a, ha sustituido al finado Mélr- Eo celebración del primer Centena-qués
de ho en la Presidencia del Con- rio de la Independencia Nacional de
sejo Imperial privado, la República de Chile, se abrirá en
Elpo:,ición de Va.lencia Santiago el18 de Septiembre y sedau-
Ocupación de Africa surará el 31 de Diciembre de IglO,
uaa Exposición Inlernacional de Be·
Gastos para la enseñanza lIas Artes. á la que st invita á los ar-
Madrid-El Consejo de Ministros ha tistas y corporaciones artísticas de toacordado
conceder una subvención á dos los paises, cuyas obras deberán
la Exposición de Valencia para con- ser entrt'gadas al Consejo de Bellas
vertirla en nacional, prorrogándola Artes en aquella capital antes del 1.0
hasta IgIO. de Mayo del mismo año. Se exceptúa
Se consideró el presu puesto -de gue- á los expositores del pago de fletes,
rra. que sed aumentado en cuarenta seguros, derechos de Aduana y demás
millones para mantener un ejército de gastos, menos los de embalaje. Habrá
CJcupación en Africa. una Oficina encargada de la venta á
El Miaistro Barroso leyó 188 bases particulare. de las obras expuestas,
de un presupuesto extraordinario para conforme á las instrucciones de los
construír con toda rapidez escuelas 6 artistas interesados; otras podrá adinstitutos,
como iniciativa de las refür- quirirlas el Gobierno, y las demás sernas
que se efectuarán en la enseñanza. nln reexpedidas a. sus autores en la
Fueron aprobados todos, mante- segunda quincena de Enero de IgI l.
niéndose á tudo tradce el superávit en Los Agentes Diplomáticos y Consula-
, Jos presupuestos. res de Chile darán todos los informes
El clero y las escuelas públicas que se lel pidan sobre la exposición.
'Progreso del pais. Estos datos hao sido suministrados
Mutua inspección oficialmente al Ministerio de Relacio-
E. L. P Grenoóle- El clero ha excomulga- nes Exteriores por la Honorable L~-
.... ~ ~-~ 'do la escuela pública dtl esta locali- gación de Chile en Bogotá.
T R A T A D O DE ARITME'fICA dad por el uso de libros de textoa
Ilráctica por Sim6n Araújo, prohibidos por fa Iglesia. Los cambis, ' Compa.ñía Italcrvenezolana
De venta en la Librería Nueva de tas piden que se corresponda con re· Como lo anunciámos en días pasa-
Jorg-e Roa y CompañIa, pI'esalias, haciendo al efecto una ins- dos, el sábado último se estrenó en el
VESTIDOS PARA NIÑOS DE I A pección ele los libros de ~xto c~t?li- Teatro Municipal esta famosa Como
cos, en los cuales se enseña OposICIón pañla de varieaades.
13 AÑOS- Almacén de Adán Rubio, á la Repúbhca Y odio á)a libertad. Los individuosqueformao esta sim.
calle 12, número 166n (contiguo puerta Paris _ El Primer Ministro M. pática troupe, verdaderos artistas to-falsa
de Santo Domingo). 15 Briand, en un discurso pronunciado dos ellos, han trabajado con arte y
• en la noche del J 5 manifestó lo si- arrojo en los diferentes actos, mere-
'POR TODO EL MUNDO gUÍ:!nte: citndo innúmeras palmas del público,
~~~~~,.,.,..,.~_vvvvvvo..~ ,. La Francia católica no toma la que ha sabido apreciarlos en lo que
El café en el Brasil religión como instrumento polllico. justamente valen.
Riojaneiro,-Srgún la estadística
'l>nblicMda por la Asociación Comercial
..ae Santos, el café exportado ~n los
Últim, s 14 años, asciende á 104 mi-
Iones cie sacos, por valor de 200 millonps
de libras esterlinas; de las cuaJes
6tii millones de sacos fueron á Eul.'.
o pa,j 351 millones á Estados Unidos. Motines contra La Cierva
Murcia-La Cierva se ha marchado
á Madríd. En tren especial le acomllañarf
n 500 amigos hasta C lasparra.
En el trayecto á la estación le dieron
lImeras. Un ciervista gritó: I mueran
los obreros! siendo acogido .-1 grito
con silbidos. U no de estos fitoreó á
Soreano y los ciervistas lo encarcela-
1'on oando vltores á su Jefe. La Policía
los apaciguó.
Protectorado americano
Génova.-EI hijo de Ito está con'
Vencido que el asesinato político de
lIU padJ'~ tiene por objeto sustituir el
prott'ctoraJo japonés en Corea por el
ruso ó americano.
Francia se encuentra dispuesta á no El Sr. Enrique Natta, clown. del
obedecer órdene~ del Exterior, La lu- Circo,oos ha parecido,hablando imparcha
que sostiene no tS contra la Igle. cialmente, un artista simpático, un fasial
~ino contra Jos que pretenden di- moso músico: 00 es de aquellos clowns
rigir la Iglesia. vulgares, de torpes oCUlrencias; nó:
H La integriJad de las escuelas pú- sus ocurrencias, aunque pocas, son loblicas
de Francia es una garantía para das tilas decentes.
la seguridad nacional del porvenir." Pero este no es su principal género,
pues donde mayores palm~s gana es
La revolución de Honduras en el campo musical; allf con el manejo
es apoyada por el ex-Presidente de los cascabeles, hs flautas etc. es verNueva
Orleans-Se susurra que el daderamente feliz, siendo admirado y
General Manuel BoniJIa, ex-Presj- aplaudido frenéticamente cuaodo sale
dente de Honduras, prepara nna ex- á las tablas á fjecutar algo de este gé.
pedición revolucionaria para ayudar nero.
al General Eslrada en el derrocamien- Los otros artistas son todos sumato
del Presidente de Nicaragua, Jósé mente huenoE, no pudiendo decirse
Santos Zelaya. cuál es mejor.
La colección de perros y monos sa-
Representante revolucionario bios está bastante bien amaestrada,
en los Estados Unidos siendo admirables todos los trabajos
El caudillo revolucionario de Ni· que ejecutan.
caragua, General Estrada, ha notifica- Felicitamos á la Compañía por el
00 al Departamento de Estado, que éxito obtenido en sus dos primeras
ha nombrado al Sr. Salvador Caslri- funciones, deseando que en las próxi.
110, Ministro Plenipotenciario de Ni- mas se escaseen las boletas; al público
caragua en los Estados Unidos. bogotano por tener en su teatro ta?
El Departamento de Estado ha de· buena compañía, y nosotros nos fehclarado
que no aceptará á Castrillo, citamos por haber podido admirar
El día de Acción de gracias hasta que sea reconocida la autoridad troupe tan selecta y simpática ..
El P 'd T f provisional del Gobierno de Estrada. K. LISTO
lVáshington.- resl ente a t , NUEVO NOMBRAftt:ENTo-Con intima
ha proclamado oficialmente el .día 25 Desaparición de un.diamante fatal
de Noviembre como el de ACCión de f d I satisfacción ha llegado á nuestro coSingapore-
Ha nau raga o e va- nocimitnto el acertado nombramiento
gracias (The kagiving Day). Hé aquí por Seyne, ahogándose entre otros el que el Gobierno Nacional ha hecho en
el tpxto de la proclama: turco Selim Habid, quien llevaba con- I d 1 S D G 1 M l
"IJa vuelto la época anual en que, bé ' l' d' a persona e r. . onza o ar a ~ si~o el cele rrlmo y muy ya lOSO 13- A Ad . 'f d d 1
de acuerdo con la reverente costum- "" 1 'b yerve para mmIS ra or e a
d Imante Bope, que se e aSIgna a por Aduana de Tumaco.
bre establecida por sus antepasa os, e la superstición la mala cualidad de Este caballero. de acrisolada bonra-pueblode
los Estados Unidos se con- eJ'ereer siempre una perniciosa in- d d ' 1 t b'
P'f"ga en I(lS IlIgares usuales de culto d E d ez, e constancIa rara en e ra aJo
l!) \ tlnencia fn sus posee ores. ra e co· d d' b t bl h d
en el .11'a fiJ'ado por su primer magis- fi b Y e or en mque ran a e, a esem-
(J /601" azul za Iro y pesa a cuarenta y - d' 1 h '
trado CI'VI'I para dar gracl'as al Todopo- cUéllru kilales tres octavos. El re tein·- pena o s. ieml pre a tos1 y . odn rosos. pude s-oeroso
por las grandes mercedes y los do turco había pagado por él dos mi- plOS partIcu ares COlO uJo . e a ptjltu
b
es.
beneficios dispensados. En el año que ersonas como é garantIzan a ue·
pronto expirarÁ h emos SI'd o a lt amente llontls de francos. na marcha de los nefg¡ orc i'o s que dirija1n .
heodt'ci los. Ningunas grandes cala- Suicidio de un agente Vayan nuestras e 1cltaciones ca u-midades
debidas á inundaciones, tem- parís-Se ha hallado un desfalco rosas para el Gobierno, por su acerta-
pestadf~ ó epidemI'ahs a n aso I ad o 1a ('n la agencia d e Ia No rpeusc he r Ll 01d, dveo pnoorm lba rJa'umsitiecniato ,q yu ep asrea leel Shra, cAey-Ner-.
nación. Hemos vi vino en quietud y á consecuencia de)o cual se suiCidó
en paz que no ha sido turbada por en Bremen, tI ~ de Noviembre, el Ecos DE LOS DEPARTAMENTOS- De
guerras por ni temores de ellas. La agente Bolhas Pavioski. La empresa plácemes estuviera Nariño SI el reempaz
y la abundancia, las espléndidas L10yd no perderá nada con este des- plazo del inteligente y apto Gober.
cosechas y la gran producción indus- falco por hallarse á salvo contra esa nador Bucheli hubiera sido elegido
"ria acrecientan los ánimos de un pue- clase de lesiones en Compañías de se- con tanto acierto como el del nombra.
blo jovl"n y resuelto, y todos con re· guros. . miento en el Sr. Ayerve. Des~racia.
novadas energ1as vuelven á la benéfi- LEVITAS inglesas y francesas. Sas- damente para ese floreciente Deparca
industria, y al progreso moral y trería de Domingo E. Alvarez C. tamento, por más que el Gobierno pro-material.
CORTES de fantasía para pantalón curó acertar, no sucedió lo mismo.
Nada más perfectamente correcto y cha1 ccu.S ats r er í a d e D om' mgoE. Efli actual Gobierno en Pa. stod, segúná
que reconocer con humildad y grali. Alvare~ r.! calle 11, números 122 A Y lo a rman personas autoflza as, esl
tud la. divina fuente de donde proceden haciendo sentir allá una Dictadura
estos beneficios, ~2~ ~ Reyes, que jamás se sintió en el régi-
Importante rectificación
El Sr. Ga rela Ortiz se vio precisado
á enviar la siguiente á nuestro colega
La Renovación:
•
ftogotá, 20 de Diciembre de 1909
Sr, Director de La Renovación-E. S. D.
Muy estimano sei'ior : .
Uo'o de 10B cronistas de su apreciable
periódico, en su edición de hoy,
afirma que el suscrito dio cumplidas
satisfacciones al Sr. Dr. Carmelo Arango,
por causa de UD incidente ocurrido
en la sesión del día 7 de los corrientes
en la Cámara del Senado y que el público
conoce.
Como tal atjrmación es absolutamente
inexacta, suplico á usted se sir~
va ordenar que ~e dé cabida en su dia.
rio á la pre8tlnte categórica rectificación.
Quedo del Sr. Director mny atento
servidor,
L. GARciA ORTIZ
EN AUMENTO constante va el número
de enfermos de viruela que recogen
las autoridades en esta capital,
especialmente en los Jugares cercanos
al Paseo Bolluar, donde tánta gente
pobre se aglomera en ranchos y casucas
sin observancia alguna de la
higiene y aseo y con abandono tál,
que á pesar de que la mencionada
epidemia amenaza hacer estragoi, aún
no ha ocurrido ni la décima parte de
ella á la Oficina de vacunación.
Ocupan actualmente los Alisos 36
virolentos.
PARA Fusagasugá, en viaje de recreo
y con objeto de pasar con su familia
una temporada de campo, siguió
el Sr. Dr. Adolfo LeóD Gómez,
Director de Sur América. Deseamos
al Dr. León Gómez un feliz veraneo.
Mercedes Díaz de Maldonado
Si un gran número dI' mlljerf's privilegiadas
por Dios, puliéramos llevar
en nuestras almas el acopio de
virtudes que aquella distinguiclísima
matrona atesoró, graode y benéfico influjo
estariamos ejerciendo en el artual
desconcierto social, sin que nadie
pudiera disputarnos nuestra gloria.
Humilde, con la humildad verdildera
y acendrada del cristiano, dejó
deslizar su vida apacible y abnegada
hasta el extremo, ejerciendo la caridad
del buen ejemplo por dondequiera
que pasó.
El delicado y suav(simo perfume
de las violetas, Di desvanece ni atrae
las multitudes, pero eterniza en las almas
delicadas los recuerdos perfumados
con ellas.
Quien la trató una vez, sintió sin
duda por eUa la atracción y la simpatía
que la inteligencia despierta.
Quien frecuentó sus relaciones, indudablemente
la respetó y lA estimó en
la intensidad; quien se detuvo á observar
su vida y sus virtudes, sintió
ligado su espiritu con veneración indestructible
á esa alma noble, gene·
rosa y pura que sabía mostrar en su
fondo claramente el espiritu de Dios.
Un reducido número de personas,
entre sus muchos conocldos, la acom·
pañó al entierro. En la etrrnidad, indudablemente,
la fiesta fue de gala.
X.
SOTANAS y sobretodos para sacerdote.
Sastrería de Domingo E. AIvarez
C.
HA LLEGADO á esta capital el Sr. D.
Tomás Soriano, conocido empresari~
de teatros, á fstablecer en el Municipal
una famosa compañia de bailarinas,
un ventrílocuo y un cinematógrafo
último modelo. Le enviamos nuestro
saluJo.
EL JEFE de la Sección de Lazaretos
y ('1 Médico adjunto, Dr. P. Garcla
Medina, siguieron hoy para el Lazareto
de Agua de Dios á practicar alU
una visita detenida.
El Gobierno ha dispuesto que el
agua del Acueducto se distrihuya ti
los hospitales, fuentes y casas, y que
se establezcan baños públicos. La comisión
que va dejará instalado este:
servicio importantísimo el 1.0 de Ene. ..
ro próximo.
VESTIDOS de saco corto, redonáü9
1 cruzados. Sastrería de Domingo E..
hlvarez C.
CAPSULAS PARA AGUA GASEOSA-
Almacén de Agustín Nieto- Bo~
gotá, calle 13, números 158-66. lO.
Consejo Municipál
SESIÓN DBL DíA 20 DE DICIEMBRE'
Di Ig09
Siendo las 4 y 30 p. m. y bajo la
Presidencia del H. C. Quintero Calderón,
se declaró abierta la sesión, á laque
asistieron los ce. Araogo, Garavito,
Jaramillo, Quintero C., Salgado"
Uribe Pedro Ignacio y Cantillo P ..
Manuel, y Jos Sres. Tesorero Municipal
y Director de Higiene y Salubridad.
te aprobó, á moción del H. C. Uribe
P. J. la siguiente proposición:
" El Consejo Municipal resuelve tener
una sesión extraordinaria mañana,
y luégo se declarará en receso hasta
el segundo lunes de Enero próxi.
mo."
Luégo el H. C. Garavito propus()
que "no se cobre impuesto predial
sino á partir del primero de Marzo del
año próximo," lo cual fue aprobado,_
después de haber respondido el pro~
ponente á una consulta que le hizo el
H, C. Arango .
También pasó la siguiente proposi •.
ción, de que es autor el H. C. Jaramillo:
"El Consejo Municipal excita atentamente
al Sr. Gobernador para que,
de acuerdo con el Director de Instrucción
Pública, provea las escuelas públicas
de la capital para el año próximo
por el sistema de concurso de
maestros ó maestras graduadas: pues
de t:sta manera se llegará á formar
un cuadro selecto de institutores 'lue
dará, á no dudarlo, 'ln resultado satisfactorio
eo las tareas de la instrucción
primaria, ramo que por otra parte
el Consejo desea atender y vigilar
preferentemen te."
Conforme á lo acordado en Ja sesión
anterior, hizo uso de la palabra el Sr.
Director de Higiene y Salubridad
para hacer una exposición detaJlada
acerca de todas y cada una de las reformas
y mejoras que fueron estudiadas
por la Casa inglesa de Pearson &.
Son, como indispensables para Bogotá,
además de- Jos planos que con ese
inLento levantó. Según lo dicho, es indispensable
mejorar y aumentar el
servicio de aguas y perfeccionar el al.
cantarillado, así como el matadero
público.
Cuando el reloj marcó la 6 p. m. se'
levantó la sesión.
í&~mJ _
CAFE ESPECIAL 1:
De hijos de Diego Escobar O.
EL MAS PURO. EL MAS ACREDITADO
Solicítese siempre
E8tu~ios hechos en Europa, y muchos años de práctica oe
sus fabricantes ~on la mejor garantía.
EvÍtense imitaciones.
Fábricas en Bogotá. Menellín y Manizales
PARA PEDIDOS, A
I
Por lo tanto, fijo la presente el .25 ACABAN DE LLEGAR á la casa de men pasado, debido al tacto y talen-de
Noviembre como el día de Acción a Sra. 'r. Salcedo de AbelJo (calle 15, to con que Bucheli supo manejar la I dI' gracias en general, y excito al pue· número 36): un espléqdido y variado sur. política del Dictador impidiendo el
J)lo á que en ese día prescinda del des- ido de trajes y blusas para señoras, en dt sastre de su privilegiada región. Oja- I~
Jesús Escobar T·
FABRICA ELECTRICA
canso de costumbre, concurra á sus res- ino, seda y paño. En los siguientes mo. lá viéramos pronto remediado un mal _
pect1 vas iglesias y se úna con adecua- delos: jult'ette, Eleonora, Megal, Mmel, que jamás ha querido hacerle con vo~
dos oficios reli~iosos en alabanzas y Carmille, Gilda, Pans/m, 1use/le, Herna- untad á aquella tierra el Excmo. Sr.
gracias á Dios Todopoderoso." fliy Salom¿.-¡A BURNOS PBECIOS! General GonzáJez Valencia-X. (lUDa ~~DU6R_1!J
¡lr. T Tr! N el 0- N, ' Acaba de llegar un gran surtido de plumas para escribir, en infinidad de clases; tinta fija y de c~piar, líquida, en polvo y en píldorsa s.
.,l ~ _ ...IJ..J • bandas efásticaEl, para papeles y paquete~; estilógrafos, quitamanchas, aseguradores de papeles, t Olta para marcar ropa, .Y otros mucho
los de la ántigua y conocida Casa P~RRY & C~ LIMITED, de Londres, grandes fabricantes de estos artículos, y de cuya Casa 8omos únicos agentes para ColombIa. ;
En. GAMBOA & suce¡;¡ores de Samper Matiz. Pida usted muestras, vi~ite nuestro establecimiento que cle se~uro obtendrá algún proverho. En ventas por mayor. hacemos
GRANDES DESCUENTOS ,
(Avenida Colón, Dllmero 293-Bogotá)
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
bre Guillermo U1 ibe Holguín
, Bogotd, Diciembre 30 de /9°9
Director de la GJ.C!TJ. REPUBLICANA.
L. C.
En el número de '>U mu)' leído pe-
. correspondiente al 16 de los
Drrientes, aparece un remitirlo firmacon
el seudónimo Deches, respuesá
un artículo de crítica dd último
cierto de la Academia N dcional de
en que, probablemente para
dejar rluda respecto á que el Sr.
Clfuenles sea un habillsimo
lJjrectt:>r de la orquesta de la Acadeprueba
decIsiva-nuestras
cas suelen ser así-se dice que
IPrrnlHIO Sr. Guillermo Uribe Holausente
del pa{~ hace algún
, que ninguna parte tiene en el
lo que Je ha sacado la bilis al
mo escritor, abandonó la Direcde
la orquesta, por irse para Euá
disfrutar de 101 gajes que le
.fnr'nnl·n su l/o Rafael Rey~s.
o voy á terciar en asuntos de mú·
en que soy Jego; pero si quiero
ceDocer, y con este objeto pido
sted hospitalidad, cuáles son esos
que, á juzgar por el remitido,
ó han debido ser nunca antes vis·
Los Gobiernos, con el objeto de fo~
eiÍlblr estudios de ciencias y de artes,
enviar al Exteriúr á jóvenes que
uestran dIsposición y empeño, á que
nrpnrllln lo que en el país no se sabe
gan luégo á enseñarlo. Entre
OIUl.trOJ:l_ por ejemplo, no hate mucho
se mandó al Sr. Narciso Garay,
muy inteligente, precisamente á
estudios de música.
Mi hermano organizó la orquesta
la Academia, y logró en muy cortiempo
que progresara mucho, al
. de los conocedores. No sé por
estuviera vinculado á su direcdirección
de que se encargó-no
demás apuntarlo-sin remuneninguna;
el autor del remitido
que la abandonó, como para
á entender que faltara al cumplílo
de alguna obligación.
Sabedor de esos progresos el Sr.
{~Plnpr~1 Reyes, que no es tío de mi
ni tiene con él parentesco
o, le propuso espontáneamenque
fuera á Europa á estudiar, para
cual se le daría un pequeño sueldo
c\mbio de que regresara á dar leces
en la Academia, más tarde. Se
un contrato. Para que alcanzasus
gastos, porque con sólo
sUf'!ldecÍto no habría alcanzado,
ha alcanzado con los dos sueldeciademás,
se nombró á mi hermaAdjunto
á la Legación en París.
Después, el Sr. Genera] Holguín,
sí es nuestro tío, descoso de haeconomías,
suprimió unos cuantos
diplomáticos y consulares, y
estos puestos, suprimió el de
~illermo. Hoy éste no disfruta sino
aquel ptqueño sueldo, que la Adistración
del Sr. General Gonzá·
alencia ha ordenado que se pacomo
se pa~aba por la antenor.
es son Jos gajes nunca vistos.
Mi hermano ha cumplido y seguirá
pliendo su contrato. En el Conde
fin de estudios dado por la
Canlol'um, el primer Instituto
de París y probablemente del
hace POCo¡; meses, se ejecutó
,,"'scmata, óbra de él, al lado de
maestras. Esa sonata se escogió
todas las obras presentadas por
alumnos del Instituto, y sabido es
chauvinisme francés. La mi8ma soha
uebido ejecutarse por segunvez
en París en Noviembre pasaen
una de las audiciones con que
millollar'ío Sr. Stern obsequia á Jos
que más sobresalen. Creo que
esto es demostración de que sí
estudiado, á menos que resultados
brillantes se deban, como pensará
no á los estudios hechos bajo
íreICCI()n de d'Indy, sino á los que
bajo la del Maestro Cifuentes, á
no pretendo desconocer los méque
tenga.
uego á usted se sirva hacer inseresta
carta en la GACETA, y me
la cuenta respectiva; y me susde
usted muy atento y seguro
vidor,
M. S. Ul\IBE H.
EL FAMOSO VINO TINTO MOllen
garrafones de 7 botellas, c6mpreen
el almacén de Adán Ruóio, calle 12,
ro 166 o (contiguo puerta falsa de
Domingo). ·15 .
Comercio fronterizo
con Venezuela
TltLEGRAMA8
Caracas, l2 de Diciembre de 1909
Ministro Relaciones Exteriores-Bogotá
Ha sido decretada la exención de
derechos de importación sobre las
mercader(as manufacturadas con produc~
os naturales de Colombia qlle se
introduzcan en la Aduana de San Antonio
en los días catorce (14) á veintiuno
(21) de Enero y nUeve (9) á dieci·
séis (16) de Agosto inclusive de cada
atio. Los sacos de fique solamente gozarán
del cincuenta por ciento de re-baja
(50%)' .
HERMES GARciA G.
Gl.lbernaeióu-Cúcuta, 14 de Diciembre de
1909
Minbtro Relaciones Exteriores-Bogott
Heme impuesto telegrama antier
dirigido por Encargado Negocios de
Colombia Gobierno Venezuela permite
restablecer valioso comercio de batán
y otros artículos manufacturados
en Colombia, que anteriormente llevábanse,
especialmente de Boyacá y Sur
de Santander, á mercados del Táchira,
durante las afamadas ferias de San
Cristóbal y Táriha, que tienen lugar
respectivamente en fechas á que refiérese
decrelo de exención.
EMILIO FIRRERO
Un drama
bajo Napoleón 1
POR A. CONAN DOYLE
(Trad'lceión especial
para la GACETA RI!:PUBLlCAlU)
(Continuación)
-Lo pasado, pasado, dijo. Esas son
rencillas de otros tiempos y Sibila y
vos ~ertenecéis á la nueva generación.
MI prima no había pronunciado palabra
hasla entonces ni hecho apenas
caso· de mi presencia, pero al oír aque·
lIa unión de nuestros nombres volvió
á mirarme' con la misma expresión de
dureza y recelo que había notado antes.
- Vamos, Sibila, dijo su padre, asegúra
á tu primo Luis que por tu parte
no exite rencor ni malquerencia de
ningún género.
-Bien podemos hablar así nosotros,
repuso la joven. Pero no es por cierto
vuestro relrato el que está en el salón,
ni vuestro escudo de armas el que se
osten ta sobre la puerta de esta casa.
Poseemos el edificIO y las tierras de
Grosbois, pero al heredero de los Laval
es á quien le toca decir si también
él está satisfecho, como lo estamos
nosotros.
Sus negros ojos-se fijaron en mí con
expresión de reto, como esperando mi
respuesta, pero su padre se apresuró
á intervenir.
-El tono en que hablas á tu primo,
dijo severamente, no da muy huena
idea de tu ,hospitalidad. La suerte ha
querido que entrásemos en posesión
de lo que pareció ser un tiempo la herencia
de Luis, pero no es de -nucstra
incumbencia el recordárselo ....
-Ni él necesita que sc lo recuerden,
á buen seguro, interrumpió Sibila.
-Sois injusta conmigo, exclamé vivamente,
ofendido por la despreciativa
actitud de la joven. No puedo olvidar,
es verdad, que esta posesión con
todas sus dependencias flle un día
propiedad de mis mayores. Sería un·
Imbécil si lo olvidase. Pero si creéis
que abrigo por ello el menor resentimiento,
os equivocáis lastimosamente.
Por mi parte no deseo otra cosa que
abrirme camino por mí mismo, con
mi propia espada.
- y nunca pudo realizarse ese deseo
con tánta facilidad y lucimiento
como ahora, dijo mi tío. Estamos en
vÍs~eras de grandes acontecimientos,
de importancia para todo el mundo,
y hallándoos en la corte del Emperador
estaréis en el centro mismo de
esos sucesos. ¿ Entiendo que os proponéis
servirle?
-Deseo servir á mi patria.
- y para ello debéis servir á Na-poleón,
po~que sin él nuestra patria
se convertIría en -un caos.
-Hasta ahora todo indica que el
tal servicio po es de los más fácilc@,
observó Sibila. No comprendo cómo
no habéis preferido seguir en Inglaterra,
donde si(l duda hubiérais vi vido
con más comodidad y .... meHOR
riesgo.
Cuanto decia la jllvt'n pan'cL; irnplicar
un insullo PHI'H lid. J ~in ('111-
hatgo no pocHa imagi~ftrlTle .cómo ni 1
en qué la haLía "fen·llr1o. NI, rl'cnr·
daba mujer alguna f{lJe me huhit'se 1
inspirado tan r;\pI,Ja )' profunda ~ntipalia.
Y comprt'n.j{ qll~ sus últimas
palahras haLlan :lisl{tI:'tddo á su padre
lanto como á ud, porque la miró
cun irritado aspt'clv al del'ir :
- Tu primo eS IIn valiente, que es
más de lo que puede decirse de otro~
á quienes no qniero citar.
-. Qué otros? preguntó ella.
" -No importa, repuso secamtnte 8U
padr~ ; y l.evanlándose presuroso, co.
mo SI termel'8 no poder dominar su
indignación y decir más de lo conveniente,
salió del comedor.
-Sábado, 25 de Diciembre-
DEBUT ·
DE LA COMPAÑIA DE VARIEDADES
Cl1mp()~ición de la Compañia
Gran Cinematógrafo GAUMIUT
Cruz de M alfa ne 1909
Con repel torio moderno de películas
UIJTIMAS PRODUCCIONES!!
. Mi prima pareela algo inquieta é
hIZO ademán de seguirle, como si
quisiera comprender bien el significado
de las palabras·de su padre; pero
se detuvo y se echó á reír, cual si no ~~
l~~C:~~~bl~mJ~~~ancia ni crédito á -.. ~ El sin rival Ventrílocuo
-¿Supongo que nunca habíais visto
antes á vuestro tío? me preguntó,
tras algunos momentos de embarazoso
silencio.
-Nunca, contesté.
- y ahora que lo conocéis ¿ qu6
pensáis de él ?
La pre~unta me pareció tan extraiía
eU labIOS de una hija y refiriéndose
á su propio padre, que sentí una
vaga sensación e horror. Comprendí
que el Sr. Bernac era sin duda peor
alÍo d~ lo que tne habia figurado,
cuando le fclltaban hasta el respeto y
el cariño de las personas más allegad,.
á él.
- V ueslro silencio es contestación
suflci{lnte, me dijo al ver que yo vacilaba
cn responder. No sé cómo acertalSteis
á dar con él anoche, ó qué ha
pasado entre ambos, porque ni él ni
V(!B me tenéIS por confidente. Pero
!ll~ ~trevo á decir que hahéis formado '1
J~iCJO exacto de é1. Y ahora, permittdme
una pregunta. ¿ R('cibisteis una I
carta suya invitándoos á salir de Inglaterra
y venir aquí?
-Así es, respondí.
-¿, Notasteis algo en ta cubierta
del pliego.
Recordé en sl'~uida liqucllas dos
misteriosas palabras que tánto habían
picl:luo mi curiosidad.
~J Cómo I ~~clamé. ¿Fuisteis ,"os ,
qUIen, me esc~lb,ó que nt) viniera? . I
-Si, yo flll. No teufa utro medIO I
de advertiros. i
-Pero ¿ por qué advertirllk ? !
-Porqu~ ,deseaba qüc no vinierais. I
- ¿ TeIDlalS que os causase algún \
daño1 .
Perlllan. eci? sIlenciosa en su.asit.'~lo I por algunos lnstantes, tOmo 81 tcmIe-ra
decir demasiado. Su con testación I
me sorprendió por lo inesperada: I
-Temía que Os causasen daño á I
vos. I
11101
('on sus 12 autómatas, 12 parlan
tes, cantantes y musicales y lujoso de ...
corado. ~ " 1
, Las célebres Dounay
--ESTRELLAS ESPAÑOLAS--
CoupJetistas, mOD"Ioguistas.
duelistas, y bailarinas españolas'
é internacionales.
GACETA REPUBLICANA
Diario Politico
Se publica bajo la direcci6n del ~r.
Enrique Olaya Herrera.
Suscripción, 40 númercs .... :.$ 1 00 oro.
Remittdos, columna ... _ .... __ .. 10 00
Anuncios (lipo ordinario), pala-bra
••• __ •••. _. • • • • • • • .... • • • O 01
Centí'l'clJ'(;Iinelll. •. _.......... o 05
Gacetilla, palabra... ....• .... ... o 02
TeiegralO: GACET.I..
pozOS ARTESIANOS
Se construyen pozos de seis pul~ad • .
de diámetro y de una profundidoid ha5~
de mil pies, con maquinaria de vapor
sistema Pierce.
Dirigirse, carrera 7.·, números S 12 ?
SI4
11 Dr. PompiUo Martínsz.
ba tral!lladado su cbnsultorio á la
calle 91,l, número 154. (Ouadra.,'
I media abajo de Santa Clara).
o F 1 C 1 N A s: I M~TOLI~ -Pintu~a lavable que n~
DiJ'('c<;ión: f:alle 12, número 118. I necesIta aceIte-superior á tojo estuc~
Admioist.ración: Carrera 6.·, número 278. ! Tarros de S libras.
AJw'tado : 259, Almacén de FiLlx Rrl;AuRTE É HIJOS. ~
PAGUS ANTICIPADOS
Se edita en la Imprenta Eléctrica
VIAJEROS 1- Galápagos, Encauchados,
Polainas Roer y para viaje. en el
almacén de El Gallo. Sanlper Uribe y
Compañía.
JULIO GARZON NIETO, ingeniero.
-¿ Creéis que corro peligro aquí? I
-Estoy segura de ello. ARRIENDASE quinta en Suba. En-
-¿ y me aconsejáis qu .! parta? tenderse calle 5.·, número 124. 8
De la Universidad Católica de 80g0t4
de la Univtrsidad Nacional de Colombia,
laureado de la Facultad de T,·oy. Nuev.
YOrk. Miembro de varias SocieJades
científicas extranjeras y del país, etc.
Ejerce su profesión con veinte años de
práctica.
En su oficina frente al Templo Prote";
tante, calle 14, número 120 B
-Sin perder momento. ._--..l..j __ -L.
-¿ De quién procede el pcligro?
Vol vió á vacilar, y después con rápido
ademán, como quien renuncia á
toda prudencia, exclamó:
-Procede de mi padre.
-¿ Pero qué motivos tiene para
quererme mal?
-Eso á vuestra sagacidad le toca
averiguarlo.
-Pues os aseguro, señorita, que
esta vez le juzgáis injustamente. Lo
cierto es que su intervención en mi
favor me salvó la vida anoche.
-lOs salvó 1 ¿ Y de quién?
-De dos conipiradores cuyos pIa-nes
descubrí por mera casualIdad.
-1 Conspiradores! exclamó, mirán-dome
sorprendida. '
-De no haber intervenido él me
hubieran asesinado.
-Eso prueba que está en su interés
no causaros daño por ahora. Tenía
sus razones para desear que, vinierais
á Grosbois. Pero veamos, pri.
mo; he sido muy franca con vos y deseo
que lo seáis igualmente conmigo.
Decidme: ¿ durante vuestra residencia
en Inglaterra habéIs .... habéis ámado
alguna vez?
Estaba visto que las preguntas de
aquella prima mía hablan de ser rarísimas,
pero la última eclipsaba á todaR
las otras. No obstante, su franqueza
merecía' que yo correspondiese
á ti la ev fl igual espontaneidad.
(Continuará)
EL MOLINO DE LA VICTORIA, suficientemente
conocido, instalado en la
carrera 13, número 208, permanecerá
al servicio del público, cumpJiendo con
sus productos y calidades extra. 3s
ARRIENDASE magnífico potrero á
orillas del no AIJulo y á diez minutos de
la Estaci6n de San Joaquín, ó se recibe .
ganado para cebar 6n compañía. Háble
se en la calle 17, número 162, 6 en la
Sociedad de Agricultores. 6
GRATIFICACION -Se dará muy
buena al que dé raz6n del paradero de
una mula y un macho herrados ZC .• que
desaparecieron de un potrero de Madrid.
Calle 12, números 126 y 128.
MAGNIFICA CASA- Carrera IS,
número 6s~Arriéndase-Háblese calle
16, nlimero 37. 10
EL NEGRO DEL GALLO.-EI po.
pular y conoddo negro que ha resuelto
el problema de la vida haciendo cantar
un gallo, se llama Laurencio Martínez.
En días pasauos lleg6 á la DROGUERíA
D&L C<;HERCI0 de esta ciudad, á pedir un
remedio para el gallo, su compañero,
que no podla cantar por estar enfermo
y en peligro de muerte. Allí le vendieron
un específico para ia peste de las
gallinas, con el cual salv6 su animal y
su negocio. El certificado puede verse
en el dicho establecimiento, calle de San
Miguel, número 232 B. HLS.
BXHIBK:
Un surtido completo de estufas y cQ\o
cinas económicas, calentadores para ba ..
ño, tinas é inodoros. Varios sistemas ,
tamaños. Modelos extranjeroa y del paÍlJ
Garantiza el tabajo.
PLATA C.·
(Carrera 7.', números 512 y 514) .
Venden permanentemente giros teJe,;
gráficos sobre Cali, por cualquier can ..
tidad.
EL Dr. RAFAEL MARTINEZ NEIR,4
trata especialmente las afecciones del
aparato digestivo (dispepsias, enferme ..
dades del hígado, intestino, etc.).
Calle 18, número 98 A (media cuadra
arriba del Hospicio).
CINTAS ROCOCO
para bordados, ba ~atísimas, en el
Almacén del Gall,
NESTOR MESA, abogado. Ejerce Sil
profesión en Tunja.
CAMiLO CHAVES S.
ABOGADO
Oficina, calle 14, númer,o 130.
TeJ¿grafo: MIL ()
AURELIO VARGAS SALAZAR..
Ingeniero Civil, ha abierto su Gabinete
de EsturJio en esta ciudad, el] la carrer.
9·, número 2 ! 5,
Bogotá, NOViembre 4 de 1909.
RICARDO HINESTROSA DAZA;
Abogado - Cal rera 8:, número 50 S',
MEJORES MARCAS DE S U~l BREHOS INGLE~Es Y D~ PEL(\
JULIO F. G LEDE--.!llmacén Jouve ~ e
las yenta
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LIRBERIA COLOMBIANA
• CAIUACIIO ROLDÁN & TAl\1A YO-BOGO'f A
Despachaml s á vue:ta de corren lo~
pedidos que vengan at:om~ añadas dPo su
valor y de 10.pI>C 100 más pata portt! )
recomendación,
POI!'SíAS y ART' rULOS RSCOGI[)(}S.
For Zenón So'an(. Un tomo, edición ale ·
mana, con ~lr(\l"g() d,. Mlgupl Trian~, y
una noticia biogr~fica del autor, por 111
Sr ita. MarIa S"'"no $ l .
CANTOS D& PRUlAVF RA
por Felipe S. Paz. Prólol(u de Gabriel
Eduardo O'Byrne. Un t, m l, tú tlCil,
.$ 0-60.
EL LIQUIDADOR PRÁCTICO Dlt FACTU&·'S
y de cuentas corriente!> con intere~e re
dprocos. hn forma didáctica, para la en .
señanza en lo,> plantdes de educación
'Comercial. Li ~uidación de hcturas: Sis
tema de lo:. factores sobre 11\ Ul idad . ~in
que ~e tergiln que redutÍr á p~s~s lós
submúltiplos d. ¡ peso ni rebajar los des
cuentos, r ara el (lesa¡ rollo de los preci()~
de costo. Método novísimo, el más rllpido
de cuantos se conocen, sin menmcabo
de la verdad estricta en la liquidación,
por Francisco Posada. Un tomo, rústica,
.$ 1.
HISTORIAS, Y PAISAJE(;,
por Jo~é Miguel Ro~ales, prólogo de
Antonio Gomtz Restrepo. Un tomo, edi
ción fina, con muchos fotograbados,
$ (-20.
ALMANAQUE BAYLLY BAILtlERR PARA f910
Pequeña enciclo~,edia popdar de la
vida práctica. Lectura imtructiva é ¡ntf'.
resante, dat(¡s GlIriO'OS, i' formación Imi
Tersal, estadística: etc. U:1 temo, rú~tica,
$ 0-60 ; pasta de l!ela, $ o- 70 ; pasta de
i:uero flexible, $ o-90.
LA DOCTRINA DRAGO
Colección de documentos con una ad.
vertencia preliminar de S. P¿rez Triana
y una in'troducci6n de W. T. Stead. Un
.tomo, edici6n fina, rústica, $ (-50.
CUENTA DADA DE SU VIDA POLíTICA,
por D Manuel Godoy, Príncipe de la
Paz ó sean Memorias críticas y apolo.
géticas para la historia del Reinado del
Sr. D. Carlos IV de Borbón. Anotadas
y comentadas por Ivans Peters Tomos
primero y segundo. Nueva edici6n revi
sada y corregida de acuerdo con los más
recientes documentos,, tela, $ 2-40.
TOMO SEPTIMO
Gel Estudio sobre el Derecho Civil Ca.
lombiano, por Fernando Vélez. Rústica.
$ 2-20 j pasta, $ 2 -70.
ELOIS y MORLOCK
Novela de lo porvenir, por el Dr. Lá.
laro Clendábims. Dos tomos, pasta. con
,rabadas, $ 2-80.
LOS HT/OS DK 7 ARAG?ZA
Diario de Casarnl1yor. con prólogo y
notas de J. sé Valemuela la Rosa. Un
ton.o, r,Ú ·.Lir.;), $ 0-60. ,
MKM0 ·RfS INT1MKS DI!. NAPOLEON 'I
par Co' .t¡wt, son \'altt dt: chambre. Cua
tro cuadernos, con n:'¡;l" >' rosas ilustracio
!les tunl"das de ducumentos de la é¡ oee,
.$ 1. ,
M ,l'UAL-FO ~ ~mLARIO PRACTICO,
de la fc.bricaci6n de barnices, encáu!>tko~
y betunes ccn capitulos acerca ce ~u '
empleo y «plifación. Un tomo, lústi t8
con 400 f6rmulas y 7 grabados, $ l. ,
MA~UAL FORMULARIO PRAtTICO
. de jabonafa. Jabúnes comunes. de tO:h
dor, industriales y medicinales. Un tomo,
rú)tica, cvn 37 grahados, $ 1-50.
CRíA LUCRATIVA DE LA GALLINA
y-demás aves domésticas. Avestruces,
faisanes, palomas, pavos, pavos realf · ~ .
pintadas, cisnes, gansos, patos. Raza~.
Instalación, entretenimiento y cebo. In.
cubación natural y r.rtificial. Enfermeda
des y rt:medios, por Jacinto Pach~co .
Un tomo, con grabados, rústica, $ 1-50,
MANUAL DE MÚSICA,
por H. Rodríguez y Hernández. Obra
moderna é importantísima. Un tomo, rústica,
$ 0-80.
• SACOS DIt ALAMBRR
para proteg er las frutas y evitar que se
las coman los pájaros y que las dañen
los insectos. Cosa muy útil y práctica.
Tenemos dos tamaños, á $ ( oro la do.
cena de los pequeños, y á $ (-20, de
los grandes.
OBRAS Dlt RICARDO Llt6N
.... Casta de hidalgos. Un tomo, rú~tica,
$ 0-80.
Cr.media sentimentd. Un tomo, rústi.
ca, $ 0· 80.
LA INDUSTRIA DE LOS CERDOS.
poi' Ram6n Gómez Cuél\ar. Un tomo, con
. grabados, cart6n, $ 0-70.
OBRAS DE ALONSO JU6NIMO
DE SALAS BARBADILLO
Correcci6n de vicios y la sabia Flora
fdalsabidilla, con la vida y obras de)
autor, por D. Emili\l Cotarelo y Mori.
Tomo primero, .rústica, $ 1-60.
"!' t
-:: • r-
', ........ <
~ E- e
C) ~
..o- oce
~ I
:::J ª .--J
~
-...;
C) ~
~Q
I.~
,..--
§~ .....
en ~ ::-:: ~
I ~ ~(
etl
.1""'4 ª .o "-'- S ~ C.."
~- ;..
~~
_ _ 4
¡:-,... ......
0,..,,& . ..,¡
uf~
m
etlS) ~.,....
etl
~~
~~1 etl 1,, :-3 ::-:c
~~ = laza de Bolívar
IJttfPORTACION- EXPORTACION
Ofreoen á preoios más bajos de la plaza.
UN SELECTO SURTIDO DE CRISTALERIA y PORCELAN A en estilo.
nue vo;; y completamente modernos.
GRAN VARIEDAD DE OBJETOS PARA REGALOS •
TODOS LOS ARTICULOS INDISPENSABLES PARA CASA Y COSINA •
CEPILLOS DE DISTfNTAS CLASES: para dientes, cara, ropa; para li!D.
piar a!fomhras y lavar piso, etc. etc.
ARTICULOS DE ESSRITORIO: PRKN5"AS PARA COPIAR-PLUMEROSPARA
ESCRIBIR-TINTEROS-LIBROS EN BLANCO, DE TilDAS CLASES-PltRFORADORRS'TRADORltS-
GRAPAS y GANCHITOS PARA PAP&L, ETC. RTC .
LAMPARAS PARA COLGAR - LAMPARAS DE MESA
LAMPARAS DE COCINA - FAROLES 8
SALEM-A.LEIKUM
:&:1 ciga.rrillo preferid.o por oaba.lleros d.e gusto
Elaborarlos á mano y con el mejur tahaco de TURQUIA:
AROMA DELICIOSA Y SABOR EXQUISITO
El ciento, de $ 300 á $ 650 papel moneda. De venta exclusivamente
HOLLMANN & CO., Pla~a de Bolívar.
. COLEGIO DENTAL DE BOGOTA
Fl.lndado en 1888. Reconocido oficialmente por la Ley ( 1 ( de 1892 é incorporado
en la Universidad Nacional por la Ley 39 oe 1903. j
Los estudios completos de Dentistería se hacen en tres aft.08
Los diplómas de grarlo de Doctor en Cirugía Dental expédidos por este Colegio
50n rdren'iados por el Minist~río de Instrucción Pública y autorizan para ejerce:
libremente la profesi6n de Cirujano Dentista en taja la República y en el Reino
d~ España .
ESTE PLANTEL CONTINUARÁ SUS TAREAS ESCOLARES
EL 1.0 DE FEBRERO DE 1910 (AÑO XXIII)
Cuenta con un selecto Cuerpo de Profesores y~:Olnferencistas y
mostradores necesario ••
LA ENSEÑANZA ES TEORICA y PRACTICA
Tiene el Colegio un local muy central, amplio, con magnífica luz ~ excelente
ventilaci6n j salas especiales para clases y para operaciones, provistas de numerosos
sillones dentales y de todos los muebles y accesorios indi.pensables para una
buena y constante práctica para los alumnos, y especiales comodidades para los
clientes j tornos y aparatos necesarios para el estudio de la Prótesis dental, la Ortodoncia
y la Metalurgia, y esterilizadores para hacer efectiva y eficaz la desinfeo-ci6n
de todos los instrumentos y utensilios.
Estudios de Micrografía y de Histología.
Para más detalles, informes y prospectos, dirigirse al infrascrito Rector,
Sebastián Carrasq
Apartado 122-Bogotá
COLEGIO DE ARAUJO
Continuará sus tareas el primer lunes del mes de Febrero de [9
Materias de enseñanza: Re1iQ:ic)n--l~ec:tUl~a--l~sc:riturél-·Grarná,
tica Castellana-Ortografía Ca:stelllarla--A.ritlmética
lítica- Geografía Universal-Geografía de Colombia- ~·.rancésInglés-
Alemán-Latín-Algebra- Geometda-Física- QU1ITllCa,-;
Teneduría de Libros, mercantil y oficial-Cosmografía-Historia
Colombia-Historia Universal-Historia Natural-Retórica.
Se admiten alumnos in(ernos, seminternos, externos,
nos y concurrentes ..
El prospecto puede verse en el almacén de S. Araújo, 2~
Real.
INSTITUTO'POLITECXICO
UNIVERSIDAD REPUBLICANA
Literatura y Ci(lncias, Comercio, Ciencias
les, Ingeniería, J ul'isprudencia-EscueJa prepara
Matrículas desde el 20 de Enero de 1910-Las
se abren el 1.0 de }"ebrero.
Bogotá, Noviembre de 1909.
El Rector, ANTONIO JOSE IREG
Cigarrillos Legitimidad
EMrrLuun-C~RTAGENA
Elaborados con picadura de La Habana, calidad sup
Ventas por mayor ARAÚJO & COM.PA:&fA
- Calle 12, números 126 y 128-
>IAJES AL CAMPO
Lindos fluses para caballeros y niños, ca1zado . ~am
Regal, guantes de hilo, sombrillas, calzado de lona.
R. CUETO & e: - 1: Calle Real, 231.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Gaceta Republicana
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.