Estás filtrando por
Se encontraron 22478 resultados en recursos
GRAN EPISODIO FINANCIERO: del pals; aquél á quien falta un brazo
y á nadie podrá nunca mirar con muy
buenos ojos, se le metió entre cpja y
cf-ja que el dicho Secretario no era un
simple peregrino y que en sus maletas
cargaba algo más que ropas y fiam·
bres, olió el tocino y como fmpecina-
Cuestión chileno-americana
por la reclamación:Alsop
l1.000 de la Nación que se evaporan
Los del trust reyista declaran la guerra No hay ta.l conflicto
Entrevista con el Sr. Encargado
II 10 es que el pal:! sepa una hisde
Negocios :de Chile
de finanzas, un epi 'odio 6 'cal de
I linistración I\eyes. E obre-r
. cuerdo y edificante poner á la
le los conciudadano, dunqlle
as vibr n de in lt~nación, cler-
1 hos que revelan ' la si~o,lo~la
un }obierno que fallO'Ó al CIOlsmo.
n Agente Fi~cal colombiano hizo
v.,JI.I:ll¡fT.;,lar en el Banco Central, en la
lit de la Tesorerla General, si mal
() rdamll , la suma de veinliún
iI a1l, procedentes de hemos dtl
r I Irril de Girardot. Esta c:¡nti·
d p I'tenecla naturalmente á la na'
ón. ;n virtud de una resolución ó
aOtJlctclo del Consf'jo de Ministros, se
ord n pasar aquellos valores á la
e I l de la Secretaría General de la
cncia .• O hay ohjeción grave
cer á. tan maleante traspaso.
luí viene un tour de blrton del
retario Turr ,~s Elicechea, una
bili ad financiera que pasma por
¡m ,licUad y audacia. E'I el eplsol
fhal de que hablamos. El ex·Sere
!'io, burlando las disposiciones
d l C ~ejo, como quien juega una
rt 'lrovechosa digna de ser aplau-i
il (Ir los apaches de la política,
f(rurar las veintiún mil libras en
) pqrticular. Admirable. Luéone
de ellas para comprar .\do.
ser pt'or? .. Mas a hora resu 1 ta que éste no era
Es verdad que los periódicos reyis- .1 correo, ni de gabinete siquiera, ni
las se han quitado el apelativo que los I conducía tesoro de docume.ltos nincondena.-
Ya no existe el re} isOlo, cla- guno, y que regresaba á su tierra coman
á los cuatro vientos, Vox claman- mo cu&lquier hijo de vecino; y que,
tú in deserto, La Nación se ha reser- en consecuencia, el periodista, el revado
la potestad de no creerles, de no presentan te del más respetable diario
di'jarse engañar, y sigue designándo, neoyorquino, de la más famosa y rica
les con el nombre propio: HeJistas I empresa, pasóse de listo, víctima de
Reyistas I Hace tiempo rompimos 109 tamaño chasco, para quedar reducido
vestidos teatrales á los farsa .• tes. á vulO'ar ratero de tres al cuarto, sim-
Pero admirémonos aún más de que pie timador de equipajes suculentos
aquellos poUticos imp:nitentes amena- pero inofensivos, hoy e!Jc.Busado y
zan con la guerra, SI se convoca una prófugo.
Conv~nción, y de que algunos reyisr.as Un pájaro de cuento, pero tonto
que usurpan el nombre de liberales, rematado y babieca, que por hacerse á
arnenaZ-4n invocando el nombre del unos ternos, camisas y calcl'tines y tal
liberalismo colombiano. I La impro- cual joya, jugó la gran partida y debi(
lad eri~ida en política 1 I Los libe- rrochó in"'enio com() pocos. Ya ven
ralas desleales á su partido .v á la ustedes, qué cosas ... .! qué cosas I
Patria, invucando liberalismo I I Los Pero esto no es todo. Lo más grasindicados
que debían estar escondi- cioso está en que la víctima de la brodos
bajo tierra, Jlevando la mano á la ma, no era ni Correo, ni Secretario, y
empuñadura de la espada, como si la asómbrense, ni tampoco MI'. Paxton
esparta valiese algo en poder de los Hibben 1
que carecen de autoridad moral por- Nada, que aquel señor, al parecer
que no supieron ser ni dignos ni 00- americano, ojiazul, rubio y rematadabies
1 E .. lO nos sugi .. re risa, mas no mente trabado de lengua, con todos
espanto. Riámonos, riámonos de tan los síntomas de yanqui legítimo, se
apuestus caballeros. Jlamaba lisa y colombianamente D.
Sería divertido ver á las mesnadas Patricio Hurtado.
reyistas acampando, al arrimo de su Pero el que reclama la maleta perbandera
sucia, en las colinas, en 108 dida es Mr. Paxton IIibben, el Se·
páramos y en las serranías, como cretario de la Lel,{8ción y, según eviqu.
icn va á dejar al al~ur de 1.a san- dencia de 1\1 ... GU'y->I, Correo de Gabi.
rteula "uerra • Viro 1 J ea nf"te po o de archivo delicado
de patria Ó de parwlo, altos y sagra- valioso á la Casa Blanca de Wásbmgdos
derechos; como quien defiende á ton.
Roma en Trebia ~ á la Repú~lica .ro- Hé aquí, pu~, un periodista que
mana en Farsaha. Se~i~ dlvert!do sueña con u I trIUnfo profesional, con
de verdad y muy propiCIO á la lro- dar un gran golpe art(stico, y él es
nía: I A la guerra, pues, condestables quien se lo propina triRlemente, un
reylstas I i A la guerra I limador que resulta timarlo; que creta
- burlar á un individuo y cae sohre
CON MOTLVU de Las (leslal de Año otro; y que, sin embargo, éste resulta
Nuevo los empleados de la Imprenla ser el mismo aquél; y que el s('ncillo,
Eleclrica. que nos han servido con una el inocente, juzgando atrapar unos paconsagracIón
!I buena voluntad que peles importantes, cogió una boleta de
agradecemos, tendrdn vacaciones el comparendo y un proceso, por susdia
de mañana. traer lo que nunca penqó, seguramen-
La GACETA aparecerd, pues, el lunes. te. Otra cosa: el Sr. Hibben no figu-
Papel y Tinta
Esta pantomima funnmbulesca ó
tragi-comedia de la conversión de
Panamá eo República por obra de
encantamiento, sigue dando episodios
curiosos.
Uno de ellos, y seguramente el más
divertido y ori~inal, es la famosa aveno
tura entre un Secretario de Legación,
á quien tomaron el pelo, y un !lU compatriota
periodista, que por lo visto
no es de los que s~ paran en pelillos.
Por lo demás, dos ingleses que se
entendían en inglés.
PArte un dia por la mafiana un Correo
de GAbinete, y otro individuo se
va por la tarde, y tras de largas horas
de descanso, sale á recibir á aquél en
el término del viaje, como quien dice:
~ Cuál de los dos será más correo?
Usted, á lo sumo lo será de gabinete
ó de saJón, pero de caminos, si le puedo
dar muchos palos de ventaja.
Y así acontecIó. Que á 1\lr. GUJol,
uno de los Agentes investigadores de
The World en el asunto intervención
americana en Panamá, el más trabajador,
el que más se movía y más hablaba,
como que era el único que po.
sefa el español y ya viejo conocedor
ra en ninguna de las lil>tas de pasajeros
del día en que él dice haberse embarcado,
y habla desde Barranquilla.
En fin, un embrollo.
Lo que sí queda en claro es que á
elItas horas quién sabe dónde se halle
el Sr. Gnyol, que, aunque lo parezca,
no titme nada de manco; y que el Sr.
Secreta~io tenía el raro capricho de
turista, de españolizarse en tierra española,
hasta el punto de cambiar su
nombre inglés de Paxton Hibben
por el más campechano é intdigible
de PatriCIO Hurtado, bajo el cual viajaba,
no se sabe por qué; á. no ser que
resulte tUJa trAducción libre, por aquello
de " á Ja tierra que fueres haz lo
que viel'es!'
Porque mejor escogido no pudo resultar
el seudónimo, que negar no se
puede que ese señor ha sido hurtado.
Como también, apurando un poquillo
los vocablos, que en inglés GU!/
quiere decir retenido y ol! significa
tOdo. Cosas de los nombres.
En cuanto al cambio, explicable.
Ya que al Sr. Secretario no le quedaba
el recurso de hacerse el inglés,
pues hacerst el español.
Algo tendrla que hacerse.
PJO CJO
Conocedores tie que se han esparcIdo
noti~ias tendientes á establecer que
la reclamación Alsop, pen~iente entre
los Estados Uni.lo'l y Chile, ha estado
á punto de enfriar sensiblrlllente las
rela~iones diplom~ticas entre los clos
pahes, ayer nos dirigimos á la L!'ga.
ción d~ Chile en ('sta ci llrlad. y manifestAmos
al Sr. Rf),1rfguez Ml'ndoza
que mucho le a~ra~ecería la GACETA
REPUBLICANA algulla informaCión sobre
el particular.
Con exquisita amabilidad fuimos
atendHos por el distin~uido diplomático,
que Untas simpatías ha sabido
desperLar en nueslra sociedad.
Interrumpiendo sus quehaceres,
muy recargados en estos momentos
por los preparativos del viaje de regreso
á Sdntiago, yel cual emprenderá
el 3 del próximo En~ro, I'e puso
galantemente á nuestras órdenes,
A.I exprtsarle el objeto de nuestra
visita, el Sr. Encargado de Negocios
nos dijo lo siguiente, que al pie do! la
letra transcribimos:
-No tengo inconvenientp- ninguno,
toda Vez que tanlO á la GACK'tA
REPUBUI~ANA como á toda la pren8a
de la capital le deben mi pal'!, mis
compatriotas aquí reSIdentes y J'o, las
mayores alenClOnes.
-En una palabra -continuó el
Sr. Rodr/guez Mendoza- puerto decir
á ustertt' , como ya lo hf' manifestado
á S, E. el Ministrode Relaciones
Exteriore de Cúlombia, que el asunto
Alsop ha .. ido solucionarlo á plena
satisfacl'ilín de amnos G .. hiPrno",
El respectivo prolo('oln fue firmado
por nuestro Ministro de Relaciones
Exteriores y el Representante de Jos
E .. tarlos Unidos, el ~ de Dicil~mb"e
en curs •
Lrjos de tpner Chile el propó~ito de
dilatar la solución de ~stp S\SlIrlto, deseaba
el término de equidad á que,
evidentemente, (ft·bía lIt'garse.
La procertencia dI' algunas rle I~s
informaciones aqlJí puhliearla .. partce
indicarme que se exagerahl1l1 I~s Ihficultades
que iempre y pn to las partes
han teni ,lo que encontrar en d camino
de su solución esta clase de negociaciones,
S3 trataba, sin du ta, de
t"x8~erar, con no sé qué fines, esas dificultades
á que acabG de aluciir, es
decir, lo repito, las divergencias de
criterio con que siempre han trop zado
las reclamaciones pecuniarias. Esas
dificultades DO pueden llegar á afectar
las relacionej vitales de dos pueblos.
Chile ve en los Estados U nidos
un gran país, y 10$ Estadt>s Unidos
ven en nosotros un país serio, tranql.
ilo y laborioso.
Yo mismo, señor, gestioné aquilarga
y laboriosamente una recl¡¡mación,
y por fin fue satisfactoriamente resuelta:
esa~ cosas no son Jel todo fáciles,
y aumentan sus dificultades sólo
los que ignoran que una reclamación
pecuniaria no puede llegar á alterar
sensiblemente las buenas relaciones de
los pueblos.
Así terminó el Sr. Rodríguez Meodoza.
Muchas otras preguntas, para nosotros
interesantes, estuvieron á punto
de romper la obligada discreción, tanto
por recogbr ciertas impresiones de
curiosidad como por prolongar el ameno
rato de charla sabrosa y animada
con el Sr. Rodríguez. Pero temimos
ser imprudentes, y declaramos reducida
la entrevista al punto principal.
Tras de algunas frases más de caracter
personal é intimo, nos retirámo~
de la Legación, muy agradecidos por
la amable acogida.
LA ' VISTA PARA TODOS
Examen científico de la visi6n y adaptaci6n de anteojos y lentes apropiados-Inmenso y variado
surtido de anteojos y gafas montados al aire y en .&rillos-Desp~cho inteligente y cuidadoso de toda clase
de anteojos, segú.n fórmula de 103 sei\ores oculistas-Completo sW'tido de OJOS ARTIFlCIALES, de
clase 1 ejecución admirables, en todos los tamatlos y colores, y para. tisfacer tocbs \o! ~Se
atienden pedidos de {Iléra-Desp¡chos por correo.
DlleocI6a __ *
Tres centavos
Felicitamos Al Hepresentante de
Chile entr~ nlJs tro~, p,)r la fdiz ter!
Di~aciór¡ para su pr6spero p·.is del
lnclden~". con los E,tad.,s U !lid H 1
la 8,tabtlldarl d." rdar'iones entre los
dus plJeblo'!~ manift!stándole á la vez,
al.,llplom tlCO y al amig" el sentimlentll
que nos calls~ su separación
que ojala no sea definitiva. '
~~~-......
COL~GIO DE LA. CO,~i..O .{Ui \.
para señoritas y niñas, Fund vio f'n I Hó~.
Continullr~ su~ tareas el día 3 ti ~ F ~brero
de I C) 10, Calle 18, númt>ro 94.
Ll!s O¡.rectoras, AVJl:LJNA y ROM~Ll&
MORltNO 5&
HA/JALAO SIN ~spr:-l \S-,\,m'l.
cé,n de A~ustlO Nldo-B "b'ot¡ c:'tll~" 13 nu-nero<; 158-66
POR TODO F:rJ MUNDO
Cómo se rompieron las reladooes
entre los Estados Unidos y Nic-uagua.
W~shm'lton, D¡c¡em~re ¡S-El S~cretal'lo
Knox ha hl'cho remitir sus
pasaportes al Sr. Fd,ipe R Itlr(~tJ~zt
Encar~ado de NegOCIOS rJe Niearagua.
E.,tán, pues, rotas las relaciones
entre los dus gobiernos.
~I en vi~rle sus pasapI)rtes el Sr.cre~
larro de E 'tado Kllox hizo saber al
Encargado de N"''focius de Nicara"'ua
que los E.,tados Unidos hHr(an se~tir
las consecuencias del asesinato de loa
dos americanos, á los que mutaron.
des~lIés de haberlos tl,rluraoo, y que
en Iftterés de la paz Nicltragu::t iha á
ser llamada á observar las decisiones
efe la conf~rencia dtl las Rcpúulicaa
Suramericr¡nas en \V¡\shington_
~Vásh¡ngton-EI Oepartament\, de
Estadu remitIÓ ¡;US ra'larn1tps al Enc!)
r~uefo efe Neo-ocio de NlcdratJ'ua en
\V,\!lhin';{ton, infllrmando al Mio¡.,tro
que podía permane~e~ en \" .ishington,
y q1le seria reCibido ofiCIOsamente
por el Departamento corl el mismo
Utulo q~e el Agent? en \Váshington
del gobierno proV1sorio, establo-cido
en el Uoco El'lrada demuestra poder. para
aoiquilar á Zt'laya, por las mIsmas
l'azoors ó ditkulládt>s geográficas.
El fidJierno de W á hington será
~l primero en reconocer la indep~ndencia
de la Nicarllgua del AtlántICO
y prOCllrl4r~ también fijar las nuevas
frontt'ras que la separan de la Nicara·
sua Cen tra l.
(De La Iberia de Méjico)
Peary no dará. conferencias
lVáshmglon - Mr. R. E. Peary
anunció que él no aceptará las propue
tA que e lo hagan pa~a ?a: c~nferenClB
púhlicas sobre su ultlmo vla·
je a 11ls rt.'~iones pulare;. ..
"Si yo h~blo sobre el asunl?-dIJo
él-será ante una ó dos SOCiedades
científicas pero en ningún caso me
de(hcaré {j' las conferencias públicas."
París-A pesar de Ja opinión de la
mayoda de los Obispos y. Arzobispos,
le anuncia que los Arzúblspos de Nancv,
Rouen, Perpignan y otros, se opoo"
en á que el clero tome parle en las
próximas luchas electorales.
Acorazados alema.nes
Berlin-l\,Torddeutsche Allegemeine
publica que en el nuevo presupuesto
de gastos fiaura una partida de
432 •000,000 de ':narcos destinados Á I~
construcción de los acorazados Heltgoland
Ersal: y Beroulf el crucero
Vonde;/ann y varios submarinos. L~s
gastos para artillería naval se conSldera
montarán á r 5 000,000 de mar·
eos ••
El subterráneo moro
Ronda-Ha llegado Parin, el cél~.
bre )anqui descubri~or ~el palaCIO
subtrrráueo moro, qUlen VIDO t:n tren
especial.
Sorprenden extraordinaria~ente las
excentricidades del norteamencano.
La esposa de éste se suicidó recientemente
por no aguantarle sus rarf'zas.
Colllpró la casa del ,. Rey Moro" en
ochenta mil pesetas, no obstante su
escasísimo valor.
Durante la dominación árabe, fue
esa cárcel de caulivos.
Ahora )a rdonoan setenta albañiles
y se amueblará con venien temen le.
COLEGIO DE RAMIREZ-"L1CEO
MERCANTIL "-Las tareas principian
el 3 de Febrero de 1910, en amplio, hi.
giénico y elegante local .en I~ Plaz~ de
la Capuchina, frente á la IgleSIa (antiguo
Hotel Metropolitano). La matrícula se
abre el 17 de Enero. Pídase el prospec.
to en la Librería Colombiana.
INFORME
de la OOlnisión legislativa de Cuentas
Responsabilidad del ex-Ministro Valen"uela-Gastos en Muzo-De3.478,000
franclJtl quedan sólo 8,824-,2 40.000 al Bau.;o Central- Los Bonos del
Ferrocarril de la Sabana.
t
VI Vienrn. . 1.66!).377' . 3.478,000, •
ñíll :'\ upva del ea-
Del mismo le~llj,i .Je oficios citarlo en el nal Je Panarn;í, la
aparte anterior, tomamos d biguiente : Sf'¡,;'ilnda reparti-flro;
úmiJ\O 141S
Bogotá, 2 dI': Ag)~to de l'g06
Sr. G~rrnte del Sindicato de Muzo-E. S. D.
Por dispC'sición presiúen('Í;tl sírvase usted
p~g,'r nI SI'. Gen ral E'Ll':hlln E,c:tllón la ellutillad
de J, s m.1 peses \ 2,olol oro, que uslerl
di~roDJrá Sl'UJI cHrl)ad ~s en la cuenta de
e e Sindiralo coula Na:ión. como gastos en
la AtlflIioislradvo de las minas.
De u6Led atento y seguro servidor,
TooíAS V AI-&NZUELA."
y en 1;IS cuentas del Sindicato de Muzo eneontramLS
lo slguirlllt' :
" l!)o6-Agosto 6. O"do 111 Sr. General EstebaD
E~(.':JJ1¡)n, de orden Jel jlinistcrio de Hacienda
y Tesoro, según oficIO uúlllero 141S,
de f~cha 2 Je Aq'll~to Je I !lOü. Días 18. lnterf"!
o.('s 12, Cllpillll S 2,000."
N,. hay explicación para el gasto á que se
relirre lu que l'n copiH auteceJe, No se expre·
sa el olljeto del PliSO, 01 la documenlación en
que a" ¡t p yo, ui la partida del l'rc"upuesto,
ni el giro se hIZO á rt'sprmsnble del Erario
con~1 il uido CODlO p/lglldor. Se procedió ~in
formalidad I,'~pl de nintruna E'~pecie ; aparece
como una simple enl rl'ga ue dinero, y de ella
dehe re"pr-nder el Ministro que la ordenó, Dr.
Tobías Valenzuela.
VII
De las cueota" del Sindicato de Muzo tomamos
la lIiguienle partida:
" 19o1l-Euero S. Dado al Sr. Dr. Laureano
Gllrci,t OrLiz el 5 de Diciembre de 1~07, de
ordeD d.'1 Gobierno y por cueeta de la Bmprc-
8n, por g. stos y viáticos á I!;uropa en la negOílueióll
cuyo desempeño se le ha confi,tdo.
Oías 392. Inlerfses 1,306-67, Capitlll $ 10,000
(e:.\JIS cut'olas se lle.,nn en oro).
Esta erogacióu no pnrece apoyada en las
eond;cillnt'~ del eonlratJ de la Junta de Amortizadón
con el Sndicato de Muzo, ni se hace
ad ración que jll~lifique ese procedimieoto.
Dicho gllloto dt'bió ordenarlo el Ministro de
Hacirnda y Tesoro, quien debe responder
d,' él.
La Cortl' de Cuenlas, al dar curso á esta
glo,a, eXilDlinará previamente quién fue el
M iDistro en cut'stiÓn.
En el valor de esta glosa quedan compIto'
didl s I.)S iutereses que cobró el Sindi;alo, y
del total debe deducirse el 20 por 100 que corresponde
al Sindicato.
ció n de franros
20-10 qUf! hizo la
nllsmn Compañia,
y p' r la eu"l corrr'sp
III IjeNn á
Colo'0l>i1l so b r e
las 50,000 accio·
nrs rec.bid:!.,., •••
1908 - Febrt'r~
S-Por orden del
Gol¡jern l,comunicada
por eahTcgramn,
ordt'né á
los Sres. Pl'rier &
C.O, •• t'nlr~lral
LaTir/m & COflnty
BaTikillfl. para
ten! r á la ordcn
del Danco Central
la sumd de .i:4o,000
que al camhio del
dín importaron .•. 1.007,200 20
I 90S - I<'ebrero
7-Pa!tué al Sr.
D, Julieo Rougeot
-A l'oué-porsllldo
de sus honorarios
en el pleito
de las 50,000 acCiODCS~
••••••••••
1905- FeJ,rero
J4-P"gué á D.
G a ton Brunet
-Abogado-p ° r
8US honorarios en
el pleito de loa
50,000 Ilreionts .•
1 (loS-Marzo 11
Por orden del GoI
ierno di orden á
los Sres. Perifl' &
C,o para que remitieran
al ConSC'jo
d e Bondholders,
p.tra dar CUDlylimiento
á lo estipulado
t"n la cláusula
a) del artículo
5'° dell:onvenio
de 20 de Abril de
1905 y el artículo
6. ~ del mismo convenio,
1 t suma de
i, 7o,{)02, que al
cambio tlel di:! im~,
ooo 00
10,000 00
portaron •••••.•• 1'786,914 S.
U n Concurso para el Centena.rio
U)g',.tá, Diciembrc 2S (k 1909
Sr. Dr. EnrLll e OIayn Hcrrrra, Oirectur de
la GACETA REI'VBLICA. A7""E. L. C.
D(''l('osa la Dirección de la ReVista
de Obras Públicas de contrib"ír á es·
timulal' el senlIrnit'nto del patriol iSlno
nacional para la época clt'l Centena·
rin, ha resuelto abril' un COllcursll en
toda la Rrpllhlica para disc rnir el
título ele G/orla nacional á los ¡¡ 1110'
res de los m~ recolllcndahl. hl'chos
ejerlltad~s Jrsdt' 18').9 h; la IgO!); Y
se ha ptrmitido constttuir un J 11 rallo
rle pl'riorlistas para ac,mial' los merli,)
s qlle t'slimen adecuados á dt:cto
de señalar' Id fflrma de apote,.sis que
la Prensa pueda tributarles en las co·
lumnas de los dift'rentt's Díarit)' de la
capiral, y especialmente en las páginas
IlustradclS de la mencion:.da lIevista,
que para el eft'cto pone á sn disposición.
Ha proGurado esta Direc·
ción elegir un personal altame.nle respp.
table fJara constituir el Jurado, á
fin de transmitirle á su pro)ccto todo
el prestigio qne él mt!rece, y no ha
vacilado (>n constltu{r como núcleo á
lo~ Sres. Directores de la GAC&TA RB'
PUHLlCANA, Los Principios y La Cró·
nica, para que dIos formen el J llrario,
Ó si lo tienen á bien, aC{ljan la hegemonía
de la Prensa para darle nI proyecto
mayor desarrollo.
Los hecho" materia de la glorificación
propuesta respetuo amen te á la
consideración del País, en las cclumnas
de la Revista son los siguientes:
r.o El acto más virtuoso rjt'culs Jel Sr. Gentl'lIl D. Jorf!t hierno, los b)nos
Hol!('uin como Agt'nle FIscal en Europa, ex- del FerroCllrril de
tractamos ., copiamos lo siguiente, que nos La SabAna po r
Jlllrece dtl Iml'0rtaucia, por ser datos relacio-- ¡; 1 12-8So, q'JC esnados
con el pndurlo de ,I lIs cincueen la mil t a b a D en poder acciones que la Hepública tIene en la ompa- dtveels /Lmoin nd oi ns te&r
ñía Nueva del Canal de Panamá, con el P¡l~P
de in ere,es de l. Deuda Exterior y Cdnla Bank, fueron pacuenla
c, rrienle eutre el Banco Cenlral y el gado,; por mi or-
Gobit'rno, C.lIYO t"xamen se halla pendiente. den á los a¡.;e'ltes
.. El Tesoro l'\acional en cuenta con J orge ele 10<; Sre,. Pt'rier
Hol?,uin-lgo 8. Enero 6• ••• De /lcuer d° con & C, .o, en Lbo ndres
las lQ!>lrucciones recibidas del Gobierno, el qUIenes ro raron
pleito tic las 5°,000 aeci 'nes que la Republi- por re c i birlos,
ClI t('oía /'on el GolJierno frances, fue termina- contarlos, etc., se-d°
por un arreg I° ao'ug a bl e, en e1c uaI tom.- cguúenn tcao ndest alo se Sn relsa.
ron parte el Fisco francés, la antigua Compañía
del Canal de Pllnamá, la Nueva Compañía Perier & C.o, ya
dpl Canal de Panamá '1 dos Representnntc-,> citada (son 5.644
de Col lmLia •••• Al mismo tiempo rccibimns títulos de á ¡; 20
el importe de l. primera repartición de 100 CIlda uno, que 1'1-
francos, ósea 5.000,000 de francos, pero co- ttln en poder de
mo tuvimos que pllgllr .lDm.eJla tamente Io s los mencionados
francos 1'522,000 á que asciende la partici. Sres. Perier & co,
PIIC.IO. n con-que contri' h uye Co I o m b'l a para el IotJegroeSs e-sabAobnraidl o5s·
p:Jgo de los dere-chos
de registro, por los Sres Perier
reci b'lmo$s. _.... 3' 47 8 , 00) •• & C.o según cons- .... en tal viro ta en su cuenta
tud y mediante el menciomlda ......
recibo nÚInt'ro 2, Comisión de •
que adjunto, el Dr. por lOO, cobrad.
7JO 95
4,~1 •..
éxito.
De más está advertir á usted qlle
los salones de la Dirección de la RevISta
están á las órdenes del Jurado
para sus sesiones, junto con )a buena
voluntad de su muy atento y seguro
servidor,
MIGUEL TRIANA
El Ministro de Gobierno
El Comercio de Barranquil'a dice:
" En el medio día de hoy se ha sao
bido ofi 'ialmente el nombramiento del
Sr. Dr. Miguel Abadía Méndez para
Ministro de Estado en el Despacho de
Gobierno.
Consideramos la designación hecha
en el Dr. AbarHa Méndez como una
de las más oportunas y acertadas que
ha herho el Excmo. Sr. General González
Valencia.
El Dr. Abadía Méndez es un republicano
sin('ero y enérgico y hombre
de grande intelt'cto y profunda versació
n en asuntos públicos.
Bienvenido sea al Gabinete Nacional
el Sr. Dr. Abadía Méndez."
Manrique y yo en. por los Sre~. Pe-tl'eg:
ullos al Ge- rier & C.o, según El Pueblo de Barranquilla:
Los zipaquireños de ¡Ha'e :CJnles
• 7. p
Dr. Ol~ya Herrera-Bogolá
A plauso ~f'neral Vf'ng:
Sccrdario Gobernarión.
JUA:V
Sobre la revolución de
"U:'i pn(JCEso.cO~I¡>1.1 Il
Los Sres. Genera) Pal
SUÓII'Z, Coronel Ramón 1.:
tán Uli-' ·oguem, IHIn
(los á pri i n. A. í lo ha
funciona rio q1le in .. truye
reflp,~ctiv() con motivo del r
del 4 de Julio, de I'~la ciu
Para emitir juicio res
proct':o, no es pusihle su j
práct icas sencillas de los e
n:!s. Antes de consultar la I
tares, precisa con \llt,ar Jo l.
ralefl, entrar en con. hIera c mplicadl¡.
imas y estudiar c <" I i tóricos
que tengan aoalogla .on el ca o
prt'St' o te.
Despué nos oeuparem! de
meote en es le ~rave ae;unl "
(El Pueblo de rr
CORRrGENDA-En la cor
la muer/e, del Sr. D. J uli1
que publicamos en nues
del viernes último, apareci
del calista, en una de sus
palabra amigaen vez.uc al.
la estrofa sufrió daño nota
error, )a reproducimos (
dice así:
Que trahlljo y amor, en mu
Vlln halllndo del carro de la ,
Aurigll es la espe-r nZB;
Fusta, el dolor, á cuyo golpe
El CIlrro hacia la tierra prom
Además, en otro verso i
Cómo pagar el hombre
debe leerse:
Cómo pagar al hombre
Hacemos con gu. to esta co
1Ie8, porque creemos debe rl
acto de justicia á Sil autor,
eSll(natlo H(oigo, y á su el" ,- --_:
Agente viajero
El Sr. D. Simón Rojas nte d
vaJ'ias casas respetables d ·1 E ·t rior Jo
ha llegado á esta ciudad p ) eden e
del Norte de la Reptíblica. . co·
piaremos en pI" ntarle 1 ]
J
o di
vertidas han estado las ft e D d
pesebre y teatro diminuto qu n 1
casa número 66 de la e,,) ~ h n
principiado á efl'ctuarse. A I
Ellrios, Sres. Tomás Escob r, Andr
Pinillos y Adolfo V IlIamarfn, 1
seamos que el buen éxito se e o -
pensa á sus e fuerzos por 1 rtir
los bogotanos. Para esta r I
siguientes se anuncian nue f ncio-nes
con variado programa.
SOT AN AS Y sobretodo
cerdote. Sastrería de Doml
yQrez C.
LEVITAS inglesas y fran
trería de DOffiín~o E. Alva z C.
~ .......
VESTIDOS PARA NIÑC D
13 AÑOS- Almacén de A
calle 12,ndmero 166D(conti
falsa de Santo Domingo).
El asunto de la Aduana
de Sa.l nm r
NÚTMro 349 -San/amarla,
J~ d~ 19°9 . . ;emb~
r,"'ntf, De. Leo Gor- co, nstad en su rnen- "LA UNIÓ N REPUBLICANA D·E PLACE MES mot (p 11 g ° del ClCnll a curnta... 2,772 50 Sr. Ministro de lIacienda y Teso -Do ot •
arreglo e o n la Portes de Co- El Dr. Miguel Abadla Méndez ha
Comp:tñía de fós· rreo cobrados por sido nombrado Minjt;.tro oe Gobierno. Con el presente Oficio r mit ál
EJros) ••• 6 diehos seiíol'es, s&- S S 'd l' ~ t' I d 4 ........ 11 0,000 ". Este es un nombramiento que no se •. copIa e 1010rma ono e n ()
IgoS-Enero I7 gun cuenta men- por mi Despacho con el fin ll.
Pnr orden del Go- donada .... ,..... 3 50 presta á dudosos comentarios, porque . I S J l' C Z' -'
hierno ordeoé á Saldoáfavordel el Dr. Abadía Méndez es uno de Jos guar SI e r. u lO • um
los Sres. Perier & Gollierno........ 8,824 65 más entusiastas miembros de la U Dión dor Interventor de esta Al
co, que pagaran ~ I ---- Republicana.' currió en el delito de fraud
los Sres. Cortp, 4·48S,803 85 4.4ss,80385 Nacional, con el desemba
Cf¡ m e re i al & IgoS - Abril 5 Población de Antioquia í Ilf
Ban/':ing ca Ltd. Salrlo á favor del merC3nc as que a se menc
su f.lCLura UúOleril Gobierno, .•••... 8,824 65 La Patria de Me
l
del".in publica los Como ellexto de talinforc
8647. plr compra --- siguientes datos de ú tImo censo: lo dirá á S. S., he procedido
q;lI~ hicirron. por JOaGl: HOLGulN "Departamento de MedelIln, 273,568 escrupulosidad en la averigl
Gorodb~ine rndot l dem 4t;.2mgO7 París, 13 de Abril de 1908" habitantes. h ec h o, pues t o que él reves ti(
killls de plaL¡\ en Departamento de Jericó, J 36,159 íd. gravedad tratándo e, como Ir tab
barrn.;........... 402,880. - Departamento de Sonsón, 125,9:u de un alto empleado de esta Ad in'
oo __ á los Srf8. T R A T A D O DE ARITMETICA íd. tración. Quise, y creo habed con
P!rler & C.O co- práctica por Sim6n Araújo. Departamento de Antioquia, IJ6,~13'd opio dE
munl'que' orden v gOl o, que-~ara pr
para que V'agllrnn De venta en la Librería Nueva de íd • que d ara t erffilDan t em ente d
á cstos Sres. (Cor- Jor2'e Roa y Compañía. CONCURSO nw: INSPECTORES ESCOLA- responsabilidad ó la irresp
tés &) el saldo que RES-Se dice que habrá concurso para dad de mi inmediato suhalte
CORTES de fantasía para pantalón quedaba á su fa- 6,4g7 15 COLEGIO MODERNO para seño- Maestros de Escuelas Primarias. El infúrmatorio ha demost
y chaleco. Sastrería de Domingo E. vO~9~8'''::~'~b;;1''0 ritas y niñas. Este nuevo plantel prin- Queremos ver antes el que presen- el mencionado Sr. Zúñiga no
Alvarez. C., calle 11, números 122 A Y 6-Los .Sres. Pe- cipiará sus tareas el 3 de Febrero de ten los Maestros y Maestras de Es- incurrió en el delito de frau
122 B. rier&C.orecibie· 1910. E'n el local nómero 50A de)a cuelas Normales é Inspectores EscoJa- que ni siquiera intentó neva
VESTIDOS de saco corto, redond(Js ron de la Coropa- calle 7.· res qui¡>nes están llamados á dictar bo. En la Resolución que
1 ados Sastrería de Domingo E. ---- ---- , d' 1 d I L Y cruz C· Pasan .. , .. $ 1.669,377 15 3.478,000.. La Directora, HBRMINIA RANGEL F. clases modelos. .. expe l~nte o ec aro as
lvarez . N el UN' Acaha de llegar un gran surtido de plumas para escribir, en infinidad de clases; tinta fija y de ~opi8r, líquida, en pO,lvo y en p A TE· bandas elásticas para papeles y raquete~.i estil6grafos, quitamanchas, IIseguraoores de pape.'e~, bnta para marcar ropa,'y otro
ui os oe la aoti y co ' ocida Casa PERRY & C.· LUUTED, de Loonre~, g~8ndes fabncantes de. e .tos artículos, y de cuya Casa om,os UnlCOS agentes para ColombIa.
. usted muestra vIste nuestro estableCImIento ue de seguro obtendrá algun provecho. En ventas por mayor, )-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
#
me he basaJo no sólo en las
I Ales-que por sí "o'as deI
inocencia del Sr. Zúñigaién
en el conocimiento ínogo
de la honorabilit1ad
de est¡' empleado, Incapaz,
o de incurrir en acto al~u
la afc'dar Sil bll l!n nnmbre.
uni~a- m{! es grato l.'nt'r esr
u ¡dad de manifestarlo á S.
11 de mis subalternos q'le
)r actividtlrJ, con más inteli-
1 celo m¡\s alto, cumple
de su difí.:il empleo.
r ;irrlo qUf' S. S. eneon trará
11 • Isticia la Resolución á que
f~rencja.
atenlo y seguro servi,lor.
JUAN J. RESTREPO
~mación política
le fuente muy autorizada
acta la noticia publicada
dico de la ciudad, sobre
u 1 entrevista del Dr. Abad
z con los miembros de la
. ~n conservadora.
)ido tal conferencia ni ta-e
r I Pinto ha sido nombrado
e JI lerZ3S del antig-uo Dc!parCauca.
I al Iam(ls con S. E. el Vice-
I D l Sm lio, Dr. Montaña,
p t t á llis consecuencias que
.H." .. • ... • ... t n 'r la convocatoria de la
~,.IlH'llció moslró absoluta r~serva.
Je los que nada debo de-asunto,
nos dijo SOn·
--~~--~
30 VINO TINTO MO[J
onts de 7 botellas, cómpre
-:én de Addn Rubio. calle 12,
(contiguo puerta falsa de
o), 15
~
p')rliclo ó no ~c ha queri.lu
It'Olrr-)¡~~nóer la verdaJcr'l IIlJüle de la
on/a. Algunos dicen: la
,i~/ersi(Jnd 10 'iene rentas propias, y
nto no p,Jede ser autónoma; y
unto : ¿ el Poder Judicial tienft
propl' I 't, ¿ las Cámara'! Lpgi,-
9 li n JI rentas propias? No tal,
d la rentas públicas comll la
e id d, Y sin embargo son en-t
ul [ ,'mas.
Lr. e delieneri en considera :iod
' I s, y hablan de concursos,
e los más variados proNo
hao comprendido la
. Lo que nos imporla
eglamenlación racIOnal,
o~ en lodo y por todo al
n hom bre, que por bien
que parezca, 00 puede
m5\'OrU; de los casos sustraerse
in UJ cia de móviles dislintos
d . juventud.
F us mezquinos se figuue
buscamos ventajas pe·
t .rás los blasfemos que tal
q I'emos libertad, amplia
emos gozar de la vida y
r co o 1 s mariposas, abrasadas
e reo 'o taico.
é qu 1 j lventud que me escucha
a I u ! 00'1 que no reniega de
.JqUlrid08 en los torneos
iltlcclllP,1 . Pero hay que estar alernervante
egoísmo: esas
das por nuestros mayo~
ombate; esos pendones
viva fuerza de las maenemigo;
esos baluar-u
G por nuestras huestes, no
Il cen, son de la patria, son
01 mbi la Grande, de la gue me·
I cun Caldas y recogió el úl-o
a pir el Libertador.
D qué rve el hacinamiento de
. t tuales sin el sentimiento
acaso disfrutar de nuesriquezas,
viendo que la
viste de harapos 1 Nó,
. oteje de ineptos, que
IL a de nuestra mlseria,
ndo de nuestras ame
i s. pero que en ningón
. e 'fique de jngrato~. Oh I
r tlLud, egra, profunda, borri.
ble como los abismos dan tescos, ha
causado la ruina dt! los grandes imperios.
Es pr~ciso dar ya la voz ,le alarma
á este respecto, p'Jrque no se necesila
sel' mu'y per"picaz para convencerse
cie r¡ue el veneno Se está infiltrando
rápidamcllte en nuestras venas. ¡Quién
no ha visto fn muc'l1os labios juveniles
la don risa desrleñosil con que se 3Co~
cn las manifdstaciones patri6tica ' l
¡ Cuántas veceR la hurla y el sar,~asmo
han hincado el diC!nte en las más sa·
¡;rraJa tradiciones I I Cuántos imhéciJeSt'nrojec~
n de vergüt>nza allenerque
co nf~sar que SOI1 colombianos 1 Esos
tÁles no lienen ya remedio, el más vi·
rulento de los microbios ha hecho rr~sa
en sus carnes, candidatos para traidores,
vrndrrían su patria por un
menurug-o, Su dla no es el 20 de Julio,
sino el 3 Je Noviembre.
11 Mas para qué la mente se derrama
E n buscar al dolor nuevo argumento 1"
Procuremos reprimir los gritos de
indignación que se nos escapan involuntariamente
y veamos el modo de
inquirir el ori~en del malestar. Practiquemos
un flguroso análisis de tan
delicada situación. y tan prontoC'omo
demos con la heri ,la infecta, apliquemos
sin vacilar el cauterio. Sub/ata
causa lollüur efectus, dice el aforismo
hi pocrá tico.
El mal reside en los defectos de
educación: no se inculca á Jos niños
el amor al suelo que los vio nacer, se
les arrulla en la cuna al compás de
las canciones de Beranger. Luégo se
les entrega á manos mercenarias y el
extrallje1'o SI! encarga de inspira rles
desprecIO por el pals. En las bibliotecas
doméslicas se encuentran malas
trari urciones de Baudelaire, pero no
las fáhulas de Rafael Pombo. He oido
en un acto Jiterario una apología de
Juana de Arco, pero ni una palabra
d~ Antonia Santos ni de ll\s otras berolnas
de la Historia Nacional. Es necesario
hacer un esfuerzo con la imaginación
para sustraerse por un instante
á Id iutluencia de esta atmosrera
de1ctére-a. y trdsladarse á los tiempos,
ya I¡>janos, en que el dla de ColombIa
era realmente una fiesta de falOilia.
Veo en esta concurrencia á algunos
d~ lllis cOlldiscfplllos de la Escuela nú'
mero 14, á cuyo lado canté el himno
patrio al pie de las estatuas de los próceres
; qUIzás los hijos de mis condisc(
pulos estén en estos momentos recitando,
en mal francés, un coro servil
de alabanzas á la espléncJirla corte de
nuestro gran Rey Luis XlVI
La tribuna del maestro debe estar
ocupada siempre por un patriota, por
que se lra la de . formal' los soldados
que mañana han de diHpularle al Extranjero
los últimos jirones del terri
torio. La divi.,¡a de la escuda primaria
debería ser el lema de un vocero ce
la Prensa: por la Patria y por la raza.
Felizmente no todos los oldos están
sordos á la voz del patriotismo, y es
posible que el sol de Julio de 1910
cierre para el país el período de los
extravíos. Un hijo de les valles antio·
queflos tuvo la audacia de proclamar
la nacionalización de la ensei'lanza, y
su voz no tuvo eco, pero larde ó temprano
esa voz resonará en todos los
corazones, y ante la incontenible avalancha
de la opinión pública, las puertas
de las escuelas se abrirán á los
maestros colombianos.
En el patio de la Escuela de Ingenierla
se levanta un túmulo de piedras
conmemorativo de las jornadas de
Marzo; en esas jornadas obtu visteis
un gran triunfo: la restauración de
la República. En las secciones cómicas
diseñad lS en el jardín hay espacio
bastante para erigir olros tres monumentos,
conmemorativos de otros tr· ..
triunfos que os quedan por alcanzar J
el carácter ci~nUfico de los estudios,
la autonomía universitaria y la nacionalización
de la enseñanza.
Acaba de subir al cadalso, en la
madre España, el apóstol de una idea,
que murió ~ritando: Viva la Escuela
Moderna. Nuestro grito de hoy debe
ser: 1 Viva la Escuela Nacional 1
BALDES GALVANIZADOS
Cristalería La Nuroa Estrella, Calle
Florián, números 329 y 331.
FILTRADORAS DE CAFE
Llegaron á la cristalería de La Nueua
Estrella, 1: Calle de Florián, números 32)
Y 331.
Un drama
bajo Napole·~n 1
POR A. CONAN DOYLE
(TrJ.ducción especial
P lra,la GACETA R r:rUBLlC.N Á)
(Continuación)
-Será inútil, porque el Empera.
dor irá en persona, dijo; y aqnella
sencilla respuesta me hizo comprender
por primera vez la cClnlianza absolutü
que aquellos soldados tenían
en Sll j .... e. Lo que por él enHan era
fanati!'mo, él era su religión, y ni
Mdhoma consiguió nunca fortall'cer
el hrazo cie sus fieles y hacerles des·
preciar el dolor y la muerte hasta el
punto que lo habla conseguido aquel
ídolo, aquel hombre de corta estalura,
insignificante al parecer, envuelto
en un capote gris- y adorado por lodos
los suyos. De haberlo queridoy
más de una vez estuvo á punto de
hacerlo-hubiera podido proclamarse
un sér sobrt'humano, con la seguridad
tle que millones de votos hubie,
ran secundado su preten ión. Vosotros,
los que sólo habéis oido hablar
de él corno de " un señor grueso que
usaba sombrero de paja," descripción
qne le cuarlraba en sus últimos años,
no podéis comprender bien esto que
de él os digo; pero si hubierais visto
á sus soldados heridos. en la agonla,
aclamándole hasla el último aliento y
volviendo hacia él sus caras Hvidas,
¡ah 1 entonces si hubierais podido
apre<:iar la influencia sorprendente,
increíble, que ejercía sobre millones
de hombres.
-¿ Habéis residido allá? preguntó
el Teniente á los pocos momentos, señalando
con el pu Igar hacia la lejana
nube que parecía flotar sobre las
aguas.
-Sí, he pasado buena parte de mi
vida en Inglaterra.
-Pero ¿ pnr qué permaneci:;teis
allá cuando el servicio militar en Francia
o¡.¡ ofrecía excelente ocasión de pelear
y distingUiros?
-~1i padre fue expulsado d~) pats
por aristócrata. Sólo después de muerto
él podía yo ofrl!cer mi espada al
Emperador.
-Mucho hueno habéis perdido, pero
no dudo que tociavía tendremos
algllnas guerras de primer or len.
-Así lo creo yo también.
-Nuestro lemor era que los in~lf'-
ses se negasen á pelear cuando supiesen
que el Emperador en persona iba
al frente del Ejército. He ofdo decir
que hay por alla muy hermusas rou·
jeres.
-Hermosísimas, sin duda al~una.
El oficial permiloeció callado algunos
momentos, pero se IrllUló en la
silla, silcanrlo el pecho y retol'ciendo
las punlas de su no muy poblado bigote.
-1 Bah I dijo p'·r fin. Se escap.
EL Dr. RAFAEL MARTlNEZ NEik!t
trata especialmente la. af~cciones de~
aparato digestivo (dispepsias, enferme
dades del h, gario, intestino, etc.).
Calle 18. número 98 A (media euadr • .
arriba del Hospicio).
EL MOLINO DE
La Victoria
sufieientemrnte cJnocido del público bogotano
por sus calidades las más finas
que se producen en el país, así como pOl"
la cantidad de sus productos, permanece
al servicio del público en la carl"era 13,
número 20~. J-e
fIJ~~(,={) ' " ~1lLi5~j~~& . J
~~ !Plli~~Á\~~!l1i1Jl
ó sea la harina de plátano, es el mejor alimento para.
los niños, para las ancianos ó petra las personas débiles..
ros
ENSAYAD! !
número 103, y calle 12, :núm~
OJ·O al corcho! !
¿ QUIERE USTED TOMAR
CERVEZA BAVARIA I.jEGITIMA?
Exija usted que la botella se destape <>0 su pres~ncia
y fijese en el tiquete y principalmente en la
marca del corcho.
Conviene que los favorecedores de BA.VA.RIA. tomen
estas precauciones, porque en algunos establecimientos
explotan al Pllblico sirviéndole como lhvA..BU
otra cerveza muy inferior en oalidad y precio ..
nogotá, Di.ciembre de 1909.
~:aA V .A:EIA~
El Gerente, LEO S. Kopp
IEJOREs .MARCAS DE SOMBREROS INGLESES Y DE PEL(\ las vendt:·
JULIO F. G.lLEDE--eIllmacén Jouve't c.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Librerín Colombiana
Nuevo local: calle 12t
números 168 ti 174.
CAMACHO ROLDAN & TAMAYO
ArticUlos de los cuales romos Agentes
PAU VltRANItAR
:Maillas tle fu'ajt, de S 4 á S 15
Canas/as en forma de maleta para lIe
'far en el tren, de o-SO 4 1-20.
,." :: .. " .... . -'.
~ del
HUXLEY
Callado amarillo para hombre, ameri
.no, á 8 el par de botines de cordones.
.Calsado para señora. 'BoJasde color, de .
.. botonar, tac6n bajo, muy bonita forma,
la Ncr.Vlta del Dr.Huxley es UD jarabe
~d¡l.blc ~! p'!lade.r, un alimento delicioso PARA
EL SJS1·EH. ... llERVIOSO, y'uno de tos TÓNICOS
MÁS exceJ'entcs v Ji:TI('ACES que se conocen.
Los médicos rreseriben esta preparaci6n con·
ItantemenlC parlo el tr-ltamiento de la debilidad y
postración .nerviosa. Se emptt:.'8. &')¡ mismo con resultados
epleudidos en las convalescencias después de las fiebr~
'1 otras enfermedades, teniendo la ventaja de no ser un
'el par, S 6-50.
BQ110s de alcoba ó de camarote, con
dep6sito para el agua, tubo de desear.
:(Ue, cepillo para ducha ó fricción, 'i
.platón de caucho para pararse, á $ 6 Y
8.
'2E sponjas de caucho, á $ 0-80, $ (-20, Y $ 2-50.
Esponjas naturales, desde $ 0-05 has.
ta $ 3.
Jaboneras para llevar el jabón al bailo,
1. $ 0-40 Y $ (.
Paslas de jab6n, finas, con perfume y
estimulante alcohOlico. Este jarabe no se descompone ó separa como
otras preparaciones, euyos ingredientes ~e depositan. en el fondo de J.a.
botella, por consiguiente cada cucharadlta de Ner·VIta, 'que es la d6sls
que se da , los adultos, contiene SO centigmmos,.de. glicero-fosfatos de
eal, potasio, sodio, manga.ocso, hierro, "1 estricnina, COD C?rmates ~e
lOSa ,., potasa. todos qUÍDllC3mente puros y en las proporaoncs 6S1()O .
lógicas adecuadas '1 correctu. La ~cr. VUa se CJPClldO aQ~~nto
en frascos do cincuenta dosis. • .
De yenta en todos )os estabteeimíentos de rarma~
sin él, desde $ 0-25 hasta $ 1-50 la
pasta.
Pe:'",7Ias de bolsillo para hombre, á JaSE MIGUEL PINTO-Abogado-
• 0-25· Guateque. Telégra fo : hNTOO.
\ICOMEDES
T~'"as de uila, de doblar, fábrica Rod.
.cer,' $ 2.
MÓljut'nas de afeitar GILLlTTE, S S-So.
Aun/auor para estas máquinas, de nue.
TO !istema, ron el cual vuelven á uti\;rse
las cuchillas usadas, $ 4.
Chinelas de cueró y de glacé para
ombrt.", suaves y frescas , $ 3- 50:
Bro(has para la barba, de cuLiert8 de
. tnetal, para doblar, de $ 0-40 á 1- 50.
Libm la Colomóiana
VN RIGALO DI AÑONUIVO
Para señora 6 sefiorita se hace con
una caja de tarjetas y sobres de fanta"
a. El modo OIá!> elegante, fácil y rápido
de poner una comunicaci6n, no es usar
In pliego de papel con cubierta y t das
IUS complicaciones, sino una tarjeta, con
la cual en un momerto se sale de la dífi
cultad. Las hay de colores, con ribetas,
blanc~s de todos tamailos. formas, pre.
. dos y calidades. Desde $ 0-40 hasta
. S 2 la caja de tarjetas y sobres.
L~rtrJa Co/cmbt'atut
CIUADURAS VALI
"ara portón, muy finas, con 3 á 6 llaves,
de seguridad absoluta, de $ 6 á $ 10.
Librerla Colombiana
TlRlrfÓ)tITROS
centlgrados, de mercurio y de esplritu
de vino, des1e $ 0-75 hasta $ 1-20,
'para la temp ratura ambiente y para
estufas.
Librtrla Cclombiana
PASTAS PARE tlGAJADORlS
6 biblioratos. Llegaron las que esrerábamos,
de tamaño de carta A $ 0-4 S
Llmrfa Cc/qmbt'ana
!(lJlBAS PAU liGAR JARDIDIS
aplicables también para baños de rega.
dera. Con diferentes pistones y modos
de cambiar la salida del agua, á $ 15.
lt~rerla Colombiana
- ----- ---- ---
ASENTADORES de cuero Fara má.
quinas de afeitar Au/o-Slrop.
Hemos recibido unoS pocos aser.tado.
l'es, en la Librerla ColomUana
NUEVO A PA RA TO para ase otar las
-cucnillas de afeitar Gil/tle.
Precio, $ .. cada uno.
V é\se en la liórtrla CclotnÓiana.
TINTEROS de fantasla. Gran surti.
-do, de 80 centavos á $ 10
L~,erla Cokmóz'a"a.
BOMBAS para regar jardines, á $ 15
cada una. LI~rtr¡a ColotnÓt'ana.
AGENCI.\ GENERAL DE VIVERES
de f,fonloya faliño & v'--A vi·
.amos á nut!stros clientes que hemcs
abierto una oficina que tiene por ob·
jeto facilitar á los hacendados fa com-pra
y venta de sfmovientes. Pr6xima
mente empezaremos á publicar dosr
'teces al mes La ReVISta de la Agen'
cia en la cual figurará una sección de
0lerta y Demanda. No se cobrará
amgún anuncio que en tal sección ~e
publique, pues la Agt'Dcia sólo se pro
pone facilitar las operaciones de este
,éDer~
(
CAQlJIMBU p~ RDOMO
Abogado. A -¿t r !t .. ; t ~omisio
TUllO A. FORERO-Abogado- _ ista-Nt-. va.
Ofrece sus se rviríos proff'sionales en PASTAJES ~Ií\ra ~. 'tI ' \, f> f] Santana.
este Circuito - Honda, Septiembre 20 St- llevan y traen Núm. n.o 95 . calle 15,
de 1909. teléfono 654.
~~~--~~~~~~~--,~~--~~~~~~~~
· TORESt
El mejor surtido de brochas y pinceles
. acaba de llegar á la
Droguería de José M. a Buendía é Hijos
Calle 10, números 206 á 2 ¡O,
Y SE VENDEN A LOS PRECIOS l\IAS BAJOS
lo mismo que albayalde, aceite de linaza
de primera calidad, y demás
útiles para pintura.
OCURRID y 03 CDNVENCEREIS I~
~mmmIillmmmmmm
CON8llRVAUIO~ DE LA 'BAVARI!'
El rúblico habrá notado desde hace algunos meses
la incom parable y excelente ca!idad de B \ \r ARIA,
qll~ hoy se CODberVa en cualquier clima en
bllenas condiciones rlebido á que es fabrioada por
el nuevo y afamado Jefe Cervecel o Sr Waldemb r
Fran<:k, quien está aplicando en la fi1 brioación de la
BA VAR1A los más modernos procedimientos y maqumarias
de esta complicada industria.
~BAVARIA~
Bogotá, Diciembre de 1909.
AURELIO VAROAS SALAZAR,
Ingeniero Civil, ha abierto su Gabinete
de Estudio en esta ciudad, en la carrera
9·, nómero 21 S·
Bogotá, Noviembre 4 de 1909·
MAGNIFICA CASA- Carrera 15,
número 6s-Arriéndase-Háblese calle
16, nlimero 31. 10
PLATA C:
(Carrera 7", números 512 y S 14)
Venden permanentemente giros telegráficos
sobre Cali, por cualquiH caD.
tidad.
MATOLIN -Pintura lavable que no
nece5ita aceite- superior ~ todo estuco.
Tarros de 5 libras.
Almac~n de FíLlX RICAtllTI ~ HIJOS. 5
ARRIENDA 'SE magnffico potrero ,
orillas del río Apulo, , diez minutos de
la Estaci6n de San Joaquín, 6 se recibe
ganado para ceharen compañIa. Háble.
se en la calle 17, número 163, 6 en la
Socie':"ad de Agricultores. 6
•
Diario Político
Se publica bajo la direcci6n del ~r.
Enrique Olaya Herrera.
Susc~ipción, 40 números •••••• $ I 00 oro.
Renlltldos, columna.. •• ... •• •• • •• 10 00
Anuncios (tipo ordinario), pala-bra
............................ 001
Centímetro lineal. ............. _. o 05
Gacetilla, palabra................ o 02
Telégraro: GAC&TI..
OPICINÁS:
Dirección: Calle 12, número 118.
Administración: Carrera 6.·, número 278•
Apartado: !!59.
PAGOS ANTICIPADOS
Se edita en la lmp~nta Eléctrica
CAMiLO OHA VES S.
ABOGADO
Oficina, calle (4, número 130.
TeUcra/o: MILO
RICARDO HINESTROSA DAZA,
Abogado- Carrera 8:. ndmero SoS.
HOLLMANN &. C
l'laza de Bolívar
[j)lPORTACION- EXPORTAC
Ofrecen á. precios más baj os de la pla
U:-J SELECTO SURTIDO DE CRISTALERIA y PORCEL
nuevos y completamente modernos.
ORAN VARIED.\D DE OBJET03 PAR\ REGALOS.
TODOS LOS ARTICULaS I:-JDISPENSABLES PARA CAS
CEPILLOS DE DeSTfNTAS CLASES: para dientes cara ro a .
piar a'f"mbras y lavar piso, etc. etc. ' , •
ARTICULaS DE E::,:;RITORIO : PRENSAS PAU COPI\Il-PLlJ
PARA ESCR18IR-TlNTIRuS-LIBaos EN 8[.ANCIl, DE T.lDAS CLASES-PUNa
TR \ DORlS--GRAPAS y GANCHITOS PARA P~P!L, ItTC. I TC.
LAMPARAS PARA. COLGAR - LAMPARAS DE )
LAMPARAS DE COCINA - FAROLES
SALEM-_\LEIKUM
El oig"s,'rrl11o prafarido por o~b3t11.9ro
Elabora~ns á mano y con el mp})r tahaco ~e TUR
AROMA DELICIOSA Y SABOR EXQUISITO
El ciento, de $ 300 á $ 650 papel moneda. D.! venta exclusiv
HOLLMANN & cO., Pla~a de Bolívar .
COLEGIO DENTAL DE
Fundado en 1888. Reconocido oficiilmen e por la Ley (11 de I
rado en la U,liversidad Nacional por la Ley 39 de 1903.
•
! Los estudios completos de Dentlstería se hllcen e
I
Los diplomas de grado de Doctor en Cirugía Dental expedidos po .,
son refrendados por el Ministerio de Instrucción Pública y autorizar p ra ej r'.
libremente la prCifesi6n de Cirujano Dentista en toda la República 'en el •
de Espaiia.
ESTE PLANTEL COr\TINUARÁ sus TAREAS ESCOLARES
EL 1.0 DE FEBRERO DE 19fO (AÑO
Cuenta con un selecto Cuerpo de Profesores y Conferencistas y e
mostradores necesarios.
LA ENSEÑANZA ES TEORICA y PRACTICA
Tiene el Colegio un local muy central, amplio, con magnífica luz y
ventilaci6n ; salas especiales para clases y para oper8ciones, provis d n' m'"
sos sillones dentales y de todos Jos muebles yaccesorios indi&pensat s (
buena y constante práctica para los alumnos, yespeciales comodi de"
cliente, ; tornos y aparatos necesarios para el estudio de la Pr6tesis en' 1, 1
todoncia y la Metalurgia, y esterilizadores para hacer efectiva y efic z I esi
cl6n de todos 105 in strumeotos y utensilios.
E . 5 d • r rafia y de H istolo íA.
Para más detalles, informes y prospectos, dirigirse al infrascrito
COLEGIO DE ARA
Continuará sus tareas el primer lunes del mes de Febr
Materias de enseñanza: Religión-Lectura-Escritu
tica Castellana-Ortografía Castellana-Aritmética Come
Htica- Geografía Universal-Geografía de Colombia- ir
Inglés-Alemán-Latín-Algebra- Geometría-Física- .
Teneduría de Libros. mercantil y oficial-Cosmografía- 1.i to
Colombia-Historia Universal-Historia N atural-Retóri .
Se admiten alumnos internos, seminternos, externos,
nos y concurrentes ..
El prospecto puede verse en el almacén de S. Araú'
Real.
INSTITUTO POLITECJY
UNIVERSIDAD • .REPUBLICANA
Literatura y Ciencias, Comercio, Ciencias T a
les,IIngeniería, J ul'isprudencia-Escuela prepprato i
Matrículas desde el 20 de Enero de 1910- (
se abren el 1.0 de }"ebrero.
Bogotá, Noviembre de 1909.
El Rector, ANTONIO JOSE
• gar{)irillos Legitimidad
EMILIANI-OARTAGENA.
Elaborados con picadura de La Habana, calidad ,-
Ventas por mayor hAÚJO & C01t.PA.ldA.
- Calle 12, números 126 y 128-
VIAJES AL CAMPO
Lindos lluses para caballeros y nifios, calzado :ami~rili{J
Regal, guantes de hilo, sombrillas, calzado de lona,.
R. CUETO & C:-I: Calle Real, 231.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Gaceta Republicana
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Gaceta Republicana
. Bogotá.,-oolombia-l~úmero 144
Fundada en 1908
La maleta del Secretario I rc;s que salieron de alU el 5 de Nof
vlembre de 1909, no aparece que Pax-da
1a Le ga C1'ó n amarl'c an a ,~ aloqlnl éHlliob~b. eCno hnusibdieerroa tqoume aedlo J upeazsa djee e]na
Su devolución cau~a, SI sabe cumphr con su. deber,
EL PA.OCESO DEL (( WOl\LD "
CÓMO SE FUGÓ GUYOL
Oportunamente hemos dado publicación
á las versiones sobre
la pérdida de una maleta del Secretario
de la Legación americana,
maleta que contenía, al decir de
algunos, document)" relacionados
con la secesión de Panamá. si bien
en la Legdción se niega tal hecho.
La prensa extranjera trae ya en
los diarios llegados por el últi·
mo correo, infúrmacione¡; sobre el
asunto, y deseosos de completar
las que hemos dado á nuestros lectores.
nos diri~imos al Sr. Dr. O.
AH Cardoso. abogado de los agentes
del World. Con él tuvimos
una interesante conversación, de
la cual reproducimos una parte,
tAl como consta en el siguiente
dialogo:
Repdrtel'-E.;timarlamos á usted
algu nos datos sobre los inciden les que
motivaron la desaparición del Sr. Guyo1.
Dr. Cardoso-En virtud de :Jocumento
que firmé en Girardot el día
9 de Diciembre úl~imo, yo me obligué
á entregar al Sr. E win Warren Gu·
yol al Corregidor de La Dorada,
quien hahía ordenado su prisión con
motivo de la fábula de una maleta del
Secr('tario de la Lpgaci6n (fe los Estados
Unidos.
Ello nos embarcámos el Sr. Guyol
y yo á bordo del vapor Enriqae, y
ese mi mo día á las 5 30 p. m. lIegáolo
á HonJII. donde pú ~licamenL
pernoctámos, y comimos en el hotel
La Bastdla.
A la hora del desayuno del día 1I
se presentó en el referido hotel un
agente de policía con UIl pasaporte
de la Prefectura, lisIo para conducir
al Sr. Guyol á Manzanares. En el
acto ocurd al Sr. Prefecto y le hice
presente (mostrándo]e el oficio respp.ctivo)
que su orncn era violatoria de
la fianza olurgwla en Giranlot, ag-re·
gándoJe qlle comll mi prop6sito ~rct
no drjar ullraJ ar á roi cl ieilte, e~rab¡t
además disput' to á con iul'Írlo á M.nzanares,
si a ... ¡ se me I'xigía, no ohtante
mi obligación de entregarlo en
La Dorada; á lo cu;41 e me conlt'sló
que había orden del Milllslerio de Gobiuno
para mandarlo preso; ó lo que
es ]0 mismo, no f'le trataba tanto de
poner en manos drl Juez de la cau Il
al Sr. Guyol cuanto de inferirle el ultraje
de la prisión.
Con tan perentoria determinación
del Prefecto y del Ministro de Gobierno,
con ideré deber mío dt>jarle
conocer al Sr. Guyol que la fianza sería
de todos modos violada y que por
Jo rnillmo carecía de garantías para
presentarse, como él lo deseaba, al
Juez de la causa á responder del cargo
fantástico de la maleta. En esa
virtud, él deterlllinó tomar una canoa
en el río y marchar en ella para su
pals. Supongo que habrá hecho un
viaje fehz cuando no ha habido otra
noticia de aquel señor.
Repdrter-¿ Y abrigaba el Sr. Guyd
algún temor por tll hecho que se
le imputaba?
Dr. Cardoso-El no abriga temor
ninguno á propósito del asunto por
el cual se le persigue, puesto que está
seguro de demostrar los siguientes
hechos:
l. o Al Secretario de la Legación
americana no se le perdió maleta ninguna
en La Dorada, porque de los do·
cumentos que constituyen los expedientes
del despacho de los dos vapo-pedIrá
al Inspector de NangaClón flu·
vial aquellos datos;
:¡.o La dl'cantada maleta que se supone
pprdida volvió á poder del MInic::
tro ampricano, t>n virtud de haberle
sido f"nviatia por 1\1r Owen,de Honda;
3.0 La ref.'riria maleta nI) era tampoco
de PatricIO Hllrtado, porque
ha~la ahora nadie sabt' qlle exista siq
lIpra este señor.
Nu tiene, pues, miedo el Sr. Guyol
á la ley, puesto que tratándose de un
SUput'sto delito de hurto (no de robo)
la Iq le permite ds, el deber se
cOllvierte en obligación.
A,ltlm~8. es una cueslión de inteligencia.
Sólo los tontos pueden figurarse
que la marcha de los negocios
ptíblicos no les interesa. En realidad
la política intereRa á todo el mundo.
No hay padre de falOilia á quien no
interese la polllica pedagógica del
E.,tado, ni cümercian Le que no le af~cte
la marcha del Municipio, ni rentista
para qnirn . no sea qe vital interés
1'1 orden póblloo y el contentamiento
cle la~ cla')!'.; mrnos aC'JlOodad::ls, que
es la ~arant(1'I flln '!amenlal del or len
público.
El absenti,¡ulo .Ie las m ll$clS neutras
proJur.e necesartIica díctada
por el Sr. Eduardo G 'mzález
Camargo el año de 1906, como
Profe-or de Fisiología é Higiene
er\ la E cuela N >rmal de Instituto
ras, acerca de la importancia y necesi
lad de la Higitme E.,colar, tan
desconocida entre nosotros.
Higiene escolar
y educación física.
Su antigua importancia.
Si elllurecimiento mental y el perfeccionamiento
moral es tarea que
preocu parnos debe como preocupa hoy
de manera tan tenaz Ii todo el mundo
civilizado, y con obra de razrSo, pues
sólo en esas dos únicas verdaneras
bases es nonde pueden apo yarse con
firm('za tOllo progr.:so y toda mejora
social, impónese de modo no 1Jeno
formida~le . el desarrollo de lo que al
robusteCImIento de la maravjllosa
máquina humanl\ se refiere, y que es
elemento intecrrante de una completa
I hor P. IIJl:aci .. ni'ilfl eglín hls ID ~s
avanza ias conceocione.s mo,iernas sobre
el particllla~. Desenvolvamos el
espíritu y démosle el bendito pan tie
la idea; pero también ba~am IS md:t
cumplidas sus funciones f.¡rtificando
su a~ ote material.
Mens sana in corpore sano es sabio
y popular afori mo, sClJtesi~ de grandes
verdades, y que da la medida dp.
toda la importancia qne, tallto para el
indivIJu', corno para las af;trup-tcion~.;¡
humanas, li ... ,,!,o .. 1 estlldw y la apll'
cación praCI.Jca rle (os prec~¡)LOs d~ lel
hi,gif'lle. '
y nu t:S de nue,tr,¡s ti~mp '8 de verdadel'o
lojo en descubrllllll".ntlls cientifi
·;o " de dunde hd tlUI'~l lo est~ demenlo
de bieM lar ,Y progre~o. Bit!1l
conocí¡lus son los lumino os có ·ii~o'l
de M,)i!:!és, el vocem Ihvioo en la épu.
ca hebraica; del severo Licurgo, el
re~enerador de E'-1p:irta, y del sabio
SuMn, el recoostructor de Atenas, para
no hablar sino de los primitiVOS
tiempos. Como en los libro!! del P~Iltalellco
se hallan á ca·-ta paso intiicil*
ciones prohibitivas, l'lgidos mandatos
tendientes á favorecer la salud dd
pueblo escogido; alU la conla~iosirtacl
de la lepra y la exigencia consp,cuencial
del aislamiento f"rmulÁronse Cún
la misma precisión con que después
de los siglus el microscopio y el laboratorio
han venido á ordt!narlo; alH
se seilalaban las fatales consecuencias
del inmoderado uso dd vino; alU se
llegaba hasta rt>gular el régimen alimenticio
y el 080 de las ropas de manera
muy científica.
Después, al pasar la historia por
Grecia, recoge cariíiosa y trae hasta
nosotros esas dos famosas legislaciones,
en las que puesto tan culminante
ocupa la educación {Csica de los niños
y de los jóvenes, muy especialmente
por medio de los ejercicios gilnnásli.
cos, y sin que de estas disposiciones
se exc.;ptuara á la mujer, en esos dos
pueblos de los lacedemonios y de lu~
ateniensC'l, semillero de héro"s, rle ar·
GABINETE DE OPTICK TODOS"
y DIOPTRICA
LUIS GONZAL~Z MUTIS
CAR1tnA 6.·, N6ruRo 287
Cuadra de la Cabina del Colegio
del Rosario
Examen científico de la vi3ión y adaptación de anteojos y lentes apropiados-Inmenso y varIado
surtido de anteojos y gafa.;; nO:1.tolh<; al aire y en "rillos-Despacho inteligente y cuidadoso de toda clase
de anteojos, según fórmula d lo, ~ ... ñores oculistas-Completo surtido de nfe~mizo O 'móslenes y conVHllÓ
al .Ié nI y ((iqu(tico niño, giboso
y m11 confúrmarto, qjle la piedad
ma ter~ H I sal vó del Ttigeles, ¡>n .. 1 guerl'ero
Ilustre qUf' toJos lo Si"'!Oi ad ..
. I ~
IUU'M) con e rlOmhre de A¡\)I~sdao.
Htsta en los anales reJigio os de
eS03 p~leblos encontrarnos también
que ob,l'lO ie solemne y enlu.¡ia~>ta
culto es H , ~ias la buena deidad protectora
de la salud.
Bi~1l puede sospeChar e cuánto valdr~
rnat~ria por la qlle los mh anli~
uos y sabios legisladores se han inleresado;
y siempre y en to fos los paises
más adeJantados y en todas Ja&
épocas, las pre cripciones higiénicas
en la. educación han alcanzado principallslmo
lugar. Serían interminables
las r~mioiscencias históricas sobre
este punto.
E. GO~ZÁLEZ CA IARGQ
......... ......... """"-.-........... ----.. - LA BOTELL \ DFi: ORO (4'rl~ áe L-.
Caltála'), n~ se cierra "!'~gú,, día d!l aii 'd'
las fJe"las a' pa,. m u~r le Ji ¡cm sitmpre"
los m jI lJajos prlcios áe la plmIa.
lJRTlOO COIlPtKTI)
'f RA T A DO DE ARITME'fICA
Jráctica por ~i oón Araújo.
De venta en la Librería Nueva de
Jor~e R.oa y Compañía.
POR Tt)D~ ~ l.A MUNOO
El nllevo Presidente
de Nicaragua
Sobre el Sr. Jo é M 1 Iriz designa 1()
para suce.Jer al G ~n ral Z 'laya en el
g.nbi~rao de Nlcardgua, hlllam ')s r )<¡
Iglllentes conceptos en El EcaaLJri'lno
dp. Q ,Jito:
"Ffa~~sa d Id revolución dd 9'i.
por la IlVIanJa i de su .. j !f~s, [\f.\dw;
se .jirl~ló al ~hl vador y abrió su bufe.
te !J~ ahogddj,. L~ IIwu6 cln insisten .
cla Z ~ ldya. no qui.¡o servir á la diGo
ta '/IIra; l~ ".Hntrllr} los con'ierva lú.
rf", 11) q'liso .ajlldarles tampoco. SI
nr>llIbre adqulfló entonces los ceLtj '';¡
d~ una leyenda, pac::ó á ser un s(ml> l.
lo. Pur es¡~, cuan,lo en aquellil deb 1_
ele An~u'-1III)Sa vdam ') claudicar Ctraclel'es
que parecieron irredllctihl~'J
y trocarse en rn(~e .. as cortesanas almls
qn6 supnsimos inJómitas esta fra~e
circulaha como aura de donsuelo entre
la juventud: "1 Tonavíl nos queda.
unol-¿Ql1léo?-~fddriz 1'·
" Trece arios se estu vo l\Iadriz en.
San Salvador ganan lJo la!! batallas pacificas
del Foro. Su honradez, su I'IClIvi
lad,Y su ti:ll 'nto vdsH~imo, pronl()
le atraJ~ron numerosa clientela. Unitia
á estas cualidades una pahllra sonorlt
y sut.restiva, rica en giro caprach{)
sos y fi~l1fas raras; una dialéctica
t'nérgicéJ, lógica, limpia de esas ampulosidades
coo que la pobreza d ~I
intelecto suple á veces la falta de razone¡,
y tendréiS el porqué Madrizque
marchó al destierro pobre, mocetó~
é ignoraJo-se bizo el abogado demoria
de la capital cuzcatleca.
Porque hay que ver á Mádriz en la
tribuna para saber cuánto vale. A primera
visla no predisp'lne al audÍlori()
en su favor. Un hombre como de CUl\ren~
a años, moreno, bajo, entrado ert
canas, un tipo de esos que llamamos
cholos aquí, vamos, una ti 'onom(a vul~
ar. La. fuerza de su inteligencia apenas
Se trasluce para el observador ell
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
el vivo fu('go dI' sus ojns. lPero dl'jad luna memoria,dedtJOrte tomamos fstos Manifestación política. Habla el Minl'stro
que p:!'incipie á h'lblar: una míi~ ca ~e I Jalo~ que:
dilata en el amhjt>ntr.. las inl'a .. van v .......................... _............. ................ .... L.'S EL' CCIoNes DE aARRANQfJILLA de Relaciones Exteriores
.,.ient>n como r::lY0f; de oro; v<~i~ quP. "Al prillcipío 1,1 monarca !re inclina· Su crito por uumerosos y resptta- I Acabamos de recibir las siguientes
dbndo, poco á poco, ma~oetiza io ,El ha á tt'rminar d reslo dp, -SIlS días en bies ciudadanos, publica la prensa de ~artas:
llOmhrfciHo transntrura, SI' ha ~p\l- paz con H1S hijOfl, pl'ro como éstos BHrranquilla el siguiente documento; I Bo .... otá, 12 ue Eoer;¡ de IgI0
derado de VUl'f;1 r'l Alma, V 1'111 t"f> fle dl'sPs:l hAn q lIl~ en memoria d la madre "Sr. Goberoador del Oe¡lartllmeoto: I Sr. Dire: tor de la GACJ>TA R~;PU8LIC N~.
cum plir su pl'rorAdf.n, vo,<;otrf). renRáis de ellos la Bdl'onesa de V ¡I ugha n de-y
~ntfs como pi .. osa y sieote él. Por ja e rle ser la amante de su padre y En nupstra calidad de miembros I En J/i • tud::d
algo dijo J u~n Coronel qur er';¡ el pri- prrdiese t'l derecho de frccuf'ntar la ntl partirlo Jiberal, ~ identificados I . He erf'ído hallar ('n. pI Poder J tHJ¡-
Iller orador centroamericAno." Cortf', el rey Lpopoldo noquiso sopor- completamente ~n aspiraciones y ten- clalla gal'antla de mI honra, contra
tar tal imposición y sobrevino ti rom- denrjas con la Unión Republicana una prensa q1.1e, no sólo no ha respc-
La mujer y la'po.itlca según el Papa pimiento, según se ha SAbido d~spl1és, tenemos el honor de presentar á us: tado la verdad! sino ha violado los
Hé aquí trxll1l\lmcnte 10 que nijo porque la /' aronesa am('nazó al Rry ted nue tro atento saludo de felicita- fueros.de la hIdalguía, dl'ne~ :~ ndol>e
S. S. á una drlrgaf'Íóo M la UnLdn de con provocrechos nombre de padre al Rey Leopoldo. peto al derecho ajeno, J anulada por rrados. ,
de la mujl'r on los mismos que los del -Los periódicos, en sus edicinoes largos aftos la libl'rta del sufragio, No puedo, pue.s, no podrfa olVidar
llOrnhrc. En la guerra yen la Asam- especiales, dedicadas á reSf'ft~r laviria ha~e de I~ !\cpública, ha causado grao que ante eso Tnbunales debo hacer
blea Lf'gislativa la mujer está fuera de de Leopoldo, critican su vida privada ta lmpre. Ión, que perdurará por mu- aparecer á los que dl1r¡\nle quince
Su t'!,&ra y su presrncia en ella serta y el(l¡,dmdo digno de dia;"ios. venfliendo á pedazos Ja rrpudad.
Destinada por compañera del rinden homenaje al viejo snherano por I 11l1Itpubhcana e~ la cual I CAl\WS CALDERÓN
peiía en corregir la obra de Dios I Es uno de dichos periódicos, que hiw la está ~ll)y Vinculada la salvaCión de la I CIRCULAR
como si un artel'ano qui iese enmeo- mayQroposición á la política oongolen- Palr,la.. .. . I Rep,¿b//ca de Colomb,n. - .Vmi ferlO de
dar el rumbo al movimiento del uni- se, elice que Leopoldo era de la raza de . ~lOgllnaldea rJe f¡brlll'aclón .dl' prm-¡ Relaciones Exleriores-S'Jccidn I,n
.".fJ _ o. La Sagrada Escritura. y e. pe- los C~are¡:¡, y que tenía todas sus bue- ClplOS envuelvf' esta tn'«na allOcesa.n- lVúmero 3,83 .1-Boyulá, I fJ de Ene-cialrofnte
San Pablo en tres de Sl1S nas cualidades pero que también tenia te y rurJo batallar de lIna centuria.! 1'0 de 1910
eplstohiS hablan enér/1''1J 'icamente de la sus defectos. ' dC onvenridos nI e lha comf ple·ta· des terilidha d I S r, Du' 'eClo/" fe :1l G \C P.t\ R. ¡';PI1ULcCA'fA,
depelldencia que la muj.'r tiene del e !Iue"tras ur. SR /atrlcl as, an e- I
h b d d
El servicio militarob'igatorio lamos por el afianz3mif'nto riel orden , Con.m.oliv,o d.~ In Rc~solución (lile
om re, e su amor, e su coopera- en Bélgic a y la paz, Á la s.Hnbra dI! un Gobierno e te !11'l"l nlstel'10 (heló sobrt" la rerlalo1 a-cil'm,
pero no dicen por otra parte que 'ó d I S 1\1
d
. , B"llsela~, 2r,-EI S~nad() voló hoy respetahl",. illlC nll. pprmita dar solu- CI n ,e iI ra. Ida Isabel J( dt'
Meahse losse rd eebsPcfleasv dae ldae msuusj erc anron ecs ltOáSn. la Jey sobre elv ""rvicio milltal' ohliga- ción á las thf1a rnriH<; ne parlirio en el Wh'l le, d liS p('rH. ~ dI'C OS de esta capll;'!1
limilados al hOlTar: tiene además una torio, que tamhién había volado la camp.o ele f;j rli~\'uslón libre, serena y han hecho Afirmarion"'l Ó insinuacio-
. . I d Cámara dt: Ri'prcsentantes. honradA, que illlslra ,Y convence. que I nl's que envudvell la Hlea d~ que s,'
gran miSión S(.CH~ . una parte en en a h J
'" u El proceso al Arzobispo de París d' d rl ob, h f I 'I'fi c" ú t !'
"a (le c"'rl·da,l. S11\"0 1'8 el cllidado huye de torpl's recriminaciones ban-I aya" (~()UleW u delrln dt: fdlsl~dad ~ f el l' f 1 enzas, en gen rndnra~.Je odl·o.'" y que .-;r:. I.:a 100 o "us, para o )lf'ner
ue los en amo ', e os que su ren, ( e Par/s, 2!j - 81' ltouncii1 que ..!tlgr. allelrra y re'úne lus ele1ml1'nto"s sanos 1" O1C ClSI\)n de este asunto.
los dclir¡cucnles, slIya la protección de A mellt". A I"Z"¡"IO 'o IJ e () (u IS, cltau, 1 o qlle~ e xisten siemprf> en el seno de Jas II 1r lteresa ~ I pa í~ y al hon ,)r elel Go-niños
y Oluj eres, En es la grande obra, I '1' lId b ,
. ) tan t .. t ' nllllll I pUl' os a u lores e súciedades humanas. Esta es la aspi-! lerno que todos esos h ... r\¡ns 'le a ved-comúll
ft tuclas aS mllJ,-re , ((' ¡erían l' Id" l fi
11
. é·· h 11 ltXlO8 PI ohillll.lc s pllf a autofll a ración qne del\ear{¡lInos ver converti- guen. y con ta 11 &e chrilTió «,1 7 d 1
e as unirse wgeOlarse para él ar . , l' I d f á I ()
1
' ' fl d fcl{'!"~fillca, ha e I'glt o por e ensnr da en hermosa realidad que perdurara presentl!, a J'ocllradlJr Gl!ner.d de la
os mediO• nl'cesarws, eál In e POIII( '!' Afailre 11 t 'n!'y Bar b OUX, antl. guu P re- en el tiempo y en la historia, y agru- N aCI ó 11 llna nota en la cual se le or-deno
:p rláac ctIacrai deasdte sdoecbiaelr. " e su aprui lo a- M' d ente d t~ 1a 01'( Ie n d e IO S a l )fI~a( )o s. para en torno ele común bandera á los d~naI a.u'rl r 'o br e e Ji os una ]. uve. tign-
El Arzobispo ha ido demandado en que en distintas ocasiones hemos vi. ción minuciosa.
Universidad china
El GoLierno del Celeste Imperio
ofnce ]a donación de una importante
cantiJad, para bubnnir á los prirorros
ga tos do la fundación de la
Univcrl:>iJad china en Hong-Kong.
Un rapt~ trágico
Ha causado ~ran sensación en todo
el p:ds un trágico uceso que ha conmovido
hondamente á la ociec1ad.
Un joven muy conocido se raptó
últilllamente á dos eiiorit~s hermanas,
con las que huyó lit vándose algün
dintro de propiedad del padre
d~ hlS much¡:¡chas
Cuando la f,lInilia de las dos h/:'rmanas
se dio cut'nta de su de aparición
dio parte á la autoridad.
El padre de las prófu ~as, acompafiado
de algunos gendarmes, alió en
persecución del raptor y de sus víctimas,
y encontróse con verdadero asomhro,
en un camino abierto entre las
sierras, cercano á Villa Flores, los
cuerpos del seductor y de las seiloritas
('spantosamente destfC\zados por
las fieras que abuDdbn en aquellos
lugores.
MÁs birn por las ropas punieron
ser identificaJos aquellos que boñaban,
de seguro, con reconstruir la vida de
Chaplas ~ dc Atttla (aunque por {)artida
doLk) fn )0 más escabroso de la
sierra,
En un ár o), colgada encontraron
una bolsa C('Il el dioero ro hado.
Esle hecho ocurrió en MéjICO, eJl
meses pa!\ados.
El Rey de Bé'giCil y su quefida
Lo que dice la Prensa
del Soberano
Bruselas, 2,5'-1Ia neclarafio el Darón
T,dfinet, Srcretario del Rt'J Leo·
poldo, que probablemente contrajo el
Rey matrimonio religioso con la Baronesa
de Vaughan, pero que no se
llevó á cabo nioguna ceremonia civil;
por 10 tanto este matrimonio, según
las leyes belgas, no puede ser declarado
válido.
La Baronesa de Vaughan, favorjta
lId Rey. juega un gran pap 1 en la
enemistad deJ soberano con su familia,
y en lo que respecta á la hacienda inmueble
del Rey, la que ha sido transferida,
en lo concerniente á los bienes
de París, á otros propietarios. Dice
elie..: mil francos por perjlliclOs, por vaqueado en opuestos campamento" Pero es posible que al S •. Procuracada
lino de los aeo adorell. sin con'leguir la salud para la Pcltria, dO,r Gencral st' escapen algunos dalos
ni el bienestar para el pueblo que su- útIles para dirigir su invesligal'ión; y
• En el Barrio Latino fre y trabaja, pero que siempre es. como á ]a dirección de los diarios
París, 25-Se han renovJdo los
de órdent' de los eslulliant rs de la
Escuela de Medidna, los que son dirigidos
especialmentt' contra el Úr.
Nico)¡ís, Catedrático de Anfllllm(a. El
Ministro de Io¡.,tl'ucciÓn Púhlica, por
medida 1e orden, ha suspendido el
curso del Dr. Nicolás.
Anato:e France y A f:mso XIII
El académico Anatule France pidió
al In stituto Astronómico de Francia,
que borrase dd ntllllf>rO dt' sus socios
al Rl~y Alfonso de E~paí'i 1, culpable
de Ja muerte de Fraoci co Ferrer.
H.eunido el Consejo para deliberarse,
acor,16 no acceder á la petición del
Anatole France, por lo cual éste ha
presentado su dimisión.
La Iglesia y el Estado en E8p8ñ~
Se anuncia de MadriJ que el Ministerio
e pañol, Gbecleciendo al impul o
de los liberales avanzados, ha resucito
emprender la reforma del Concordato
que reglamenta actualmente las
relaciones de España con la Santa
SIlla, el nombramiento de obispos, la
adn'linistración de los bienes eclesiásticos,
ele, La Corte de Roma ha ad·
mitiJo en principio esta revisión y ha
encargado al Cardenal Vanuldli para
dili1!jir las negc)ciaci 1M!; que \' .. In á
iuiciarse con el Gabin·>te espHñuJ.
Proyectos del 11 B:>n Marché"
París-Según se rurnor::l en París
la Compafiía del "Bon Marché'J ha
comprado por 56 millones de francos
ellole de ca"a. situadas entre la Place
de l'Opera, el boulcvarJ des Capucins
y la rUl~ Scribe, donde están actualmente
el Gran lIotel, el Café de
]a Paix y muchas cas¡,s importantes
de comercio. La ü1tención de la Compañia
del "Hon l\larché" es construir
un inmenso edificio en dicho
lugar.
COLRGIO DE RAMIRF..l-"LICEO
MJl~RCANTIL "-Las tareas principidn
el 3 de Febrero de 19 10, en amplio, hi.
giéníco y elegante local .en I~ Plaz~ de
la Capuchina, frente á la 19lesla ~antlguo
Hotel Metropolitano). La matricula se
abre el 17 de Enero. pídase el prospec.
to en la Librería Colombiana.
pera. suelt'n llegar noticia que, si no van á
Reüeramos ~ u led, llenos de fe en la pl!bli~idad plled n s~rvir para guiar
este glorioso retomo á la vina repu- el crlreno de los fUnCIOnarIOS de insblicana,
nuestra sincera arlhesión á trucción, me permito excitar Á usted á
su Gobierno, diá'oO y honran o, y ro- qu tran . mita á aquel funcionario tovamos
se sirva interpretar de Igual dos los datos que h~llare á su alcanmodo
nUe' tros s~ntimientos y aspira- ce, de Ja natural"za de los referirlos
ciones ante el ilustre Jefe de la Na- en servido de los intertses morale y
ción. matHiales qne envuelve una curstión
B como la de que hablo.
lrrnnquilla, Noviembre de 190 9, El Gobierno estima que esos datos
Decnetrio Dávila, Manuel Z. de la no deben referirse solamt'nte á los heEspriella,
Julio A. V ~ng-o echea, Cle- chos que se llaman deMos sino á aquel
mellte Salazar M., José Martínez S., otro vasto orden (le aclos que, aunqne
Pedro Quesada Romero, U ('bano Pu- se hallan fuera de las ddinicioJ1es del
man-jo, Tomás Magri, Tomás SufÍ Código Penal, envuelven indelicadrza
Sdlctdo, José M. Palacio S" Manuel de parte de ]OS funcionario públicos
Cote, José R. Abello, R. E. Echeve- en la manera de ej!'rcer sus funciones
rría, Federico Falquez, Napoleón Sal- y pueden ser tan gravosos como los
cedo Hamón, David Percira, Víctor primeros.
1\1, EcheverrJa. S<'y de usted atento ser idor,
~~~ CARLOS CALDERÓN
CAUSA Y EFECTO. por Enriq\le Pé·
rez-~on pr6logo de E Olaya Herrera,
un comentario del distinguido escritor
venezolano D. César Zumeta y una nota
al mlltgen del Sr Rafael Uribe Urihe,
saldrá pr6ximamente de las prensas de
una conocida casa tipográfica,
Los pedi-Jos de los nepartamentos deben
hacerse al autor directamente.
Va!or de,1 ejemplar, $ lOO,
E crfbase á ENR1QUB PÉRKz-B(lgotá.
De venta en la LibrerJa Colombiana.
ECOS
" PAULINA," es el nombre rte Ja última
producción de .Murillo. La hemoS
VIsto, prÍlooro amente editada en
París, con una portada de Domingo
Moreno, y no podemos menos deaplaudir
el consorcio de arte qua revela.
Aquí Murillo debata su lIlspiración
en honor de una colombiaoa una
niña á quien rinde el homenaje ~n las
galas de sus nota. Vayan para el
maestro nuestras felicitaciones.
DE ltEGRESO de su veraneo por Girardot
se halla en esta ciudad el distinguido
médico, Dr . .Manuel N. Lobo.
Lo aludamos.
JGUAU1ENTE, ha llegado de su gira
campestre el Sr. Francisco J. Fernández
con su estimable familia. Presentámosles
nuestra bienvenida.
INFORMACIONES recientes y autorizadas
nos han traiJo la burna notjci~ de
que el accinent~ ocurrido en \Vás·
hin~ton al Secretario de nuestra Legar,
lI'~n. D. Roberto Mac-Douall no
revistió 108 caracteres de gravedad 'que
en un principio sc le dil>ron, y que ya
se encuentra en vía de completa salud.
Nos feltcitamos y enviamos nuestra
enhorabuenA al amigo y compatriota,
P AltA 1IIEDEU.íN han sal ido lo Dres.
Francisco J. Casas, actual St'cretario
de la Sociedad ColombLOna de Ingemeros,
y Nicolás l)inerla, abogado y
Director de ]a fleVlsla Nueva.
E~ EL ,!~A~RO MUNICU)AW, sigue el
públl eo dIVirtiéndose con el cinecnatógrafo,
el vcntdlocclO y las bailarinas.
Dt:sde la presente semana, la Empresa
resohió organizar funciones de
cin~ 'j de autómatas, apropiadas para
f.i lmlhas y bá menor precio ' los martes ,
]UCVl.S y sá ados; y las llamadasde mo-da
para toda clase de aficiunados los
miércolt's, viernes y domingos. '
HAGO CONSTAl\ que la Aclaracidn
publicada en El lJemdcrata de ayer
nún~ero 1.° ! suscrita por mI, está
mutilada .seg.un Jos originales, y que
por conslgUlente, la verdadera es la
Inser!a en El Nuevo Tiempo, fechado
' Imblén ayer.
Do JlNGO PIEDRAIIJTA C.
Justo ftlclamo
El afamadll I'scrilor de pluma siempre
fin r/,..f\: IlS8 (~t'1 ~lien y d<.' la verdad,
el. vct¡>rilOO pt~'lOd,stél, Jucha for enér~
ICO pOI' lii~ I.lrlllldt's ineas que durante
lIIuchu~ auos ha dt'leÍlado á un numl'ro-,
o plÍblico de asirluos I~ctores'
el vapul~d~r v.il~il rlP, todo prculaoo ;
ne tudstro amIgo Julián Páez desernpeñ~
ha de de hace algúr. tiempo el
pl1est~ ,de ~yudante del Archivero
dd Mlnlsteno de Gobierno con una
ex~~u.:l re llIuneración. Su ~cupacjón
pr Ifl c'pal era la de compilar y clasifi.
('a de
Mlllon y de ~omero. esos dos autort's
1.10 luz exterIOr, pero que maravillo.
sameu te su pit'foll reemplazar con la
que Jt~~tro de sr lJevahan ellos.
• Iflt.tllrgell~e é jlustr~do y, sobre todo,
wnocedor de las cróllIcas nacionales á
Pclt'Z hahid quedado acertadRmente
enCOIllf'o ,lada la tarea y ser'
I
( . ,la una
a~lllna ql1C huhiera de ioterrumpirse,
C~)fl1 " Mlced"rá hoy que por obla del
Llln ~ rt'¡;o quedó suprimido el pue to
qU I~ (ICUpaUl:I, y tI diario afán hará
que se ~nlr~gtle á otros medios de vida
el Justorlaclor.
LAS economías ~e imponen; pero
~tI.:.ella, s~an ?e Importancia y no
C~I~ lln ¡¡ub, e qUlpn merece consideracIones
.Y flpOyO, V dtSCmpeflllha ade-
1l1l1~, I¡tbu!' de utifirfan. '
Es Je e8pl'ra~Se que el Gobierno
vol ver:. al ll'a bajador ('n des'l'racia á
~IJ antlgua colocación ó á olra semepinte,
q~e aunque scnciJl;.t y modesta
le pel'llI~ta entregar"j> de nuevo á l~
cOllelllslón de u obra.
OJ;tlá nuestros clIJrga::: oos acomp'n.
ara~ ~n este reclamo en favor del
slIopallco cole$'a Tlo .luan.
E de justiCia .Y nada más.
Inconsecuencias pohticas
Cuando ya mirábamos corno cierta
n~e tra tranquihdarl polltica; cnando
vu~ nclo al frente del GoLiel'no D('parlamental
al Sr. Dr. Joaquín M. Urihe
B., cuyos actos todos eran la fiel interpretación
dIsentimiento repub(jcano
que tlt'nde á implantar la honra(
lez y la ju tiria; cuando los em pleados
que e nos hablan dado eran mod;
lo de rectitud, probidad y consagraCIón
; cuando creíamos cándidamente
que la Jealtad y la gratitud 00 eran
palóbras vanas y esperábamos ver surgir
,más radiante que nunca el sol de
la libertad en la Hepública, entonces
fue cuando se nos sorprendió con una
nueva farsa.
Hace días sentíase ese malestar Írri·
tante, e a vaga inquietud que casi
siempre prt'cede á un acontecimiento
que ha d~ afectarnos desfavorablemenle,
En efecto, é,te ~o se hizo esperar,
porque prontu tuvimos la noticia de
la rcmoción d¡>1 Sr. Gobernador é inmediatamente
la de Jos empleados de
e. ta ciudad, y para que la burla fuera
más hiriente y el sarcasmo fuera
más allá ~c la injuria, recayeron los
nombramientos de empleado en individuos
que desempeñaban esos mismos
puestos en t'l pasarlo régimen y
que ayer no mas tronaban contra et
Excmo. Sr. Presidente.
A ppsar de todo, eguiremos defendiendo
la Unión Rrpublicana que encarna
la iJea cuyos rf>sultados habrán
de redimirnos no muy larde.
Guatavita, Enero J [ de 1910.
REPUBLICANOS
DOJ,ORosíSI.MA ha sido la impresión
call ada en nllestra sociedad por la
de gracia ocurrida en el Ferrocarril de
la Sabana, Estación Mosquera, el domingo
último, y que ocasionó Ja muerlt'
del primoroso niño de seis años
Carlos Gómez Gaviria, perteneciente á
distinguida familia de esta ciudad.
~ Presentamos nuestro sentido pésa·
,m e á los deudos.
Znrique
Aoabo de recibir un lindo surtido de vestido paño :\Jara. niños
C 'l .:1 Carrera 7:, número 3~5 á 325 B, 3: Calle Real _ JUnlCo agente de los sombreros G. B. BO'8alino Fu 1. e~eLazzaf~ (marca regIstrada) Sombreros duro. desde $ 250 á 550, gantizados como las mejores.
marcas Inglesas.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Lo; impúdicos
En edici~n anterior referimos un
8n~cdola enlre dog pt'riotiistas y el
G.meral Reyes. á prllposito de unos
cargoc; en él llntf\S ,le administración
de bienes públi..:os. Hoy un periódico
dice: "Esos periodistas somos pro Lablemenle
no otros JI; y agrega: " El tal
incidente es ab 0Iu1<:\Il!('nte falso."
¿ CuriMo, no es verdad? A propiarse
el hecho que se refirió sin citar
nomhres, y luégo decir: es falso!
Dice además el diario de que hablamos
que examinó minuciusamente los
libros de la administración á la cual
hacia cargos. Mu.y minucio.o debió
ser el t'xamen de libros de una contabilidad
complicada, en largo e pacio
de tiempo, t'xamrn hecho en breve término
de horas. Y su conciencia quedó
satisfecha. Hny conciencias fáciles
de sati fgotá, Enero 12 de 1910
~r. Dirt'ctor de la GACETA REI'(JIlLICAl"A-P.
Rlle~o á usted se sirva rectificar en
la edimón de su Diario <.le mañana, el
suello publicado hoy con el título de
"Incidente enlre lns Srcs. Tirado MaciaR
y GI. ves."
El SI'. Cleves no me atacó con su
bastón, como dice e] prriódico de usted,
muy afortunadamente para el Sr.
Cleves.
. ,!,ampoc~.es cierto que después del
InCidente dIJera yo lo que el sueltj~ta
asevera respecto á "las más satisfactoriaR
explicaciones." Yo no hablé
tiDa sola palabra con el Sr. Cleves
qU1" fn se retIró de mi Oficina tan'
pronto como comprendió que yo no
me encontraba desprevenido.
Soy de usted aten lo, seguro servi·
dor y colega,
RICARDO T[RADO l'IAdAS
El suehista dijo que el Sr. Cleves
labia atacado con u n bastón a I Sr.
no que Jo hubiera golpeado.
otro .modo, sin causa alguna, no
e. p)¡cnría el que el Sr. Tirado hu-era
tendido su revólver contra el Sr
ves.
J~n cuanto á la explicación satisfacorla
para el Sr. Cleves, entendemos
e el autor de~ suelto de El flepubli.
la ha publicado en los diarios de
cilldad, á sati ,facción plena del agre-
G1RARDOT se ar;ienda una casa
y central. Referencias: en el alGalo
Negro, y en Girardot, Aqui_
leo Cabrera. ro ---
LEY!T AS inglesas y francesas. Sas.
trerla de Domingo E. Alvarez C.
SOTANAS y sobretodos para sacerdote.
Sastrería de Domingo E. Alvarez
C.
VESTIDOS de saco corto, redondfJs
'1 cruzados. Sastrería de Dom ¡DgO E.
Alvarez C.
Sobre la Gobernan:6n
de FaCi:.tatÍva
Sr. Dil'e~tot' de I.t GAC ¿JA I\EI'UJJIIC'\. A
i~< g"l¡\
En su impúrl, lo , .J or el
tenor cómico Cdc-rino Suárez, los días
mar/es, juevtS y sáótldos. Rn e~tas fun
ciones Nu T0MARÁN PARTlt LA~ BAILARINAS
Y los prt:CIOS serán los, igukntes:
Palcos de l.& y 2 & ñla ........... $ 300
Palcos de 3.& fi 'a ...... .. .. . ...... 200
Luneta numeratla ..... ............ SO
A~iento de palco de 3: ......... . 35
Palco de galerfa ..... , ............ 100
Galerla.... ... ......... .............. 'S
5-14 J s
EL TRIANGULO.- E,ta Illagn¡ñ.:.~
ti )~a, con más de 58,000 árblks de caCé,
ca~ad~zales y plataneras, edificios y Ira
qUlnana com(.Jleta para el laboreo oel
c~fé, trapit.he de hierro, uno y otra mo·
VH.llIS por 8.gu ; ca as pal a h" titarién )'
para trabaJ'idores, agua en abundancia
para el movimiento de la maquinariA, el
regadío de las plantaciones y el !.(.rvÍLIO
d.e la casa, clima sano y títulos co .... ectos.
Situada á hora y media tle A lbal) (Agua-larg-
a), jurisdicción de Sasaima. .
& remalará m ti Juvgado 2 .° dt1 Grad.
lo de Bogolti, el día 22 (It Ftl rttcJ del PI e'
Uftte año. BuJe -dei remalt, $ 4 OJO m oro.
Para más pormenores, fntf' nd l' r ~ e en
la hacienda con la Sra. Eugenia A cliln
d'! Piñeros. y en B¡gut:i 1'01) Eugenio
Ortega ó Kderico Rivas Fra-le.
==
Un drama
bajo Napoleón I
POR A. CóN . DI)YU.
(Tn.d'lrción e.;p,·oial
para la GAC~:TA 11~:[·uot.lCAru)
(Cont iflllllCióTI)
-Que sólo conservan su pUf'sto ocul·
tando cuidadosarr.ente sus allas ¡fotes.
Los Ministros no son aquí más que
olros taotos empleados inferiores y los
~eoera)es meros ayudantes de campo.
1'od08soo simples agentes. Ese bom·
bre portentoso es la figura central, rodeada
de numerosos espejos que rl.'pro·
duceD todos sus aspectos y ademanes.
En un espE'jo bparece cemo haccudi ta
y lo llamáis Lebrún. En otro como genuarme
y decís que es Fouché Ó Sdvary.
Veis reflejada la imagen de un diplomático,
y y::l tt'nemr,s á TalJeyrant.l en
la e cena. Todas esas fj"'uras diferentes
son un solo hombre. Aquí está,
por ejemplo, el Sr. de Colaocourt, primer
mayordomo, pero qne no puede
despedir á un f;ulo criado de palacio sin
permiso superior. El Emperador se
halla en todo yen todas partes. E ..
más, somos juguetes suyos, confebémo
lo; y en esto más que en toda
otra cosa demuestra su sorpreudente
habilidad. No permite que nos profe.
semos mutuamente gran amistad para
que no lleguemos á combmarnos con·
tra él. Ha sembrado la dis:ordia entre
sus generales hasta r] punto de haber
apenas dos que se lleven bien. Da·
voust odia á Bernadotte, Lannes á
Bessieres, y Ney á M mi Hel co, prro de seguro que él lo
cunoce y sabe aprovecharlo.
-1 Pero cómo debe de trahajarl
exc)ttnH~.
-Bien podéis decirlo, replicó de
l\Icneval. i Cuán sorprendente energ{
a 1 Dieciocho horas diarias de trabajo
por semanas enteras, sin excepción
de un solo dta. Ha presidido el
Constjo legislativo hasta quedar medio
rlesvanecidos en sus 8sit'ntos toJos
los que lo forman. De mi sé decir
que acabará conmigo como acabó con
~ourienne ;. pero caeré e!1 mi puesto,
H~ una queja, porque SI es duro y
eXIgente con nosotros, no lo es menos
consigo mismo.
-Es el hombre que Francia necesitaba,
dijo CoJancourt. Es la encarnación
del sistema, del orden y la
disciplina. Al recordar el caos en que
se h all~ba nuestro pobre país dCfipués
ele la revolución, cuando nadie queríll
ser gobernado y todos quedan
mandar, se comprende que sólo Napul
ÓJl hubiera podido salvarnos. To·
dos ansiábamos hallar 11n punto de
apoyo, y entonces apareció este homl,
re como firmísima columna de hierro
á la que to ~os nos asimos. 1 Y
qué hombre era en aquellos días, Sr.
de Laval! Vos lo veis ahora que po-ee
todo cuanto puede desear. Lo halláis
de buen humor y de afab le trato.
Pero entonces no teula naja y lo ambicionaba
todo. Su mirada intimidaba
á las mujeres. H.ecorria las I'all,'s
como un loho hambrieJlto. Al pasar
él las gCJlles se volví.m para mir¡¡rlt'.
Su rostrn "ra tamnién muy diferente;
conLraídas I;Is facciones, hu lflidas h s
mejillas, ~ d mo una nirada. oblicua y
amenazadora Cfoe asustl'ha. 1 Ah, sí!
Aquel jovén T.'nll'nle B'lDaparte de
la E~cllela Mi!ilar de DlifllllC era en
ver'dad un tipo curioso é inl 'ft'f,ante
por demás .• , E-;e hvmbrt'," dijp. al
verl", ,. se senL:H~ I'Tl el trono Ó subi·
rá a UIl caJalso.n ~liraJlu h,.y.
-1 Y tI) lo e o en difz ilños! exclamé.
-Dit'Z aflos IHln baRtad" para lit,.
Vurlo d,·1 CUllrLeI á la Tullerías. Pero
era u ino; h¡.¡!J(a nacirlo para ello.
Tan imposible hubiera sido suptlmirlo
cumo pm;cindir de él temporalrrlP.
lIle. BOlll'iclloe me dijo que alla en
UrJcnnc, CUélDUO Napoleón era casi
un rhiquillo todavía, tCI,ía ya JI! IlIaneras
tlel soherano, aplauJía ó ct'n.'uraLa,
sonrda Ó miraba con ail'aJo
cdhl, tXnorf'S: Agpncia de negocios de
Carlus F (\~t:c a, 3 & Cal'c de ~'Iorián,
númerO 451. 6
EN LA CARRERA 4:, NUM~RO
137. se vende vn mobiiario de nogal, es.
tilo Luis XV, muy barato; se venden
!ambién otros muebles á precios muy !'la.
J'S, y un aparato de destilación continua
que pro"uce 200 litros diorivs, en cuatro
mil pesos papel moneda.
-
VES1'IDOS PARA NIÑOS DE I A
13 AÑOS- Almacén de Adán Rubio,
calle 12, m1mero 166 D (contiguo puerta
falsa de Santo Domingo). 15
. COL~GIO MODERNO para señor~
t~s y mñas. Este nuevo pJantd prinCIpIará
sus t<¡reas ti 3 de Febrero de
1910. En el local número 50 A de la
calle 7'"
La Directora, IhRMINIA RANJEL F.
bajo, han llegarlo e ta semana á la 0&0-
GUERíA DIL COlfltRCIO. Atomizadores ó
perfumadores, desde $ 0-75 oro, son
los usados en los almacenes en donde
gastan la glllantería de perfumar ~ las
señoras - DRLGUItRí" DItL COllUCJO. J
EMILLA de papa, ojeada, vende
Eduardo Ricaurte.
JULIO GARZON NIETO;in.renier;
De la Universidad Católica de Bototá
de la Universidad Nacional de Colombia
Inurl'ado de la Fócultad de T .. oy, NueYa
York Miemhro de varias Sociedad.,
ci ntfncas extrilnjera~ y riel país. etc.
Ejerce ~u proft::~i<.ln con veinte a60s d@
práctica.
En su oficina frt:nte ai Tlmplo Pro!.el
tante, calle 14. nú-nero 1.20 B
ltXH181:
Un surtitio completo de estufas y co
cinas económicas, calentadores para f)3
ño, tinas é inocloros. Varios sistemas ,
tamaño!!. Modelos extranjeros y del pal¡.
Gar ntiza el trab4.io.
COLEG 10 U-E-M- A-R-r-A- PA-R-4-SIÑO-;';,\S
y NIÑA$ - Tiene abiertas sus matrículas
desde el 18 dp. Enero y continuará sus
tar~as desde el primer lunes de Febrero
en el local lIituado en la carrera 8.·, mi':
mero 178, contiguo al T .. atro Municipal.
Li DII e,tQra.
.AUINTA MUNivAa
___ _ _ _ _ Iostitutora graduada
RAMO POSTAL Y TELEGRAFICO
Hago saber á todo Jos que han sido
y son actualmente empleados del Ramo
Postal y Tt"lf"gráfico, que me encargo de
gf' !>tionar ante el Sr. Director General
de Correos y Telégrafos, la devoluci61l
del 2 por 100 (2 O/O), que por razón ~
suS sueldos hayan consignado en la ea¡.
de Recompensas del referido Ramo,
creada por el Dtcreto legislativo nd~
ro 26 de 1906; igualment~ gestiono fa
recompensa de que trata la Lpy número
52 de 1909, en su artículo 3.0 j con cu.
yas gestiones pre~taré importantes se'r.
vicios á. los empleados protegidos por I~
ref('riJa Ley, Y que no puedan Ó no quieran
hacer valer personalmente, us derechos
ante el Sr. Director General d:.
Correos y Telégrafos.
Los que se crean con derecho á pelt 1
sióo, recomlJensa y jubilac.i6n, de acuer.
do con lo estatuído en la Ley ndmer()
49 de [909. ocurran á mi oficina situadll
en la calle 10 ndmero [80, en donde
serán at"ndidos eficazmente.
Mi buenos conGcimLntos ~ n el ramc;
administrativo, mi actividad, mi honra.dez
y mi pulcritud, son le mejores ga·
rantías para todos los que tengan á bi~n
ocuparm.:: como abogolc1o.
AGU rlN CAICIDO N.\V lo
m¡¡~; " K~~ ~~ ' .~~?L;a~lt ~
~ ¡ Atenoión á lo positivo 1
m I ,
EL MOLINO DE
La Victoria
suficientflmente cJnocido del p(lhlico bogotano
por sus calidades las Inás finas
que se prod Icen en el país, así como p'or
la cantidad de sus productos, prrmanece
al servicio del púbJico en la carrera 13,
número 20!S.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
~rAM-RT C) T) y:: l~..c OOAb
El día 20 dp los co r l'iel , t\~~ ~e tras'a }·.rá el
. al' uarén de 'V 11 1) n 1) LS(,.' H t~ lt (L~ LL )J: itnera
Ca le de Flo:hln, á la Phz~. de Bü'í\'ilr, uúo.e-
1'0 :!75.
lOSE MIGUEL 1)IJ lTO- Abogado
Guateque. TelCES
CAVUTMRO PERDOMO
A ng:.ldo. Agente y Comisio
;:;ta-l Tc;va. -- - _.- - - --------
ARRlliNDASE quinta en Suba. En.
ttn l ers" cal e 5.", número 124.
El T úhlico habrá notado desde hace algunos meSPS
la jqcomparab'e y ex el.ntH caHdad d .... B\' ARIA,
qu'" h.y ~e COlil-('r\·j. en cualquif't' (,lima en
buenas con.hr ioues, dl'bidn á que (Os fabriei'1 da por
el N UEro y AFAMAno J t-lf... CE'r t'e ct' o ~r. W:,ldem, r
Fran<'k, quien ntlÍ apli cando eTl lél f:t bric ~t ción de la
BA V.A RlA los má 1 ode rl ,os 1 1'\ U'dimie tos y maqumarias
de (sta comp lcada inJmtl'ia .
~BAVA H IA~
Bogotá, 1Jiciembre de 1909.
El Carente, L_O S.XO!'!'
EL FAMOSO VINO TINTO MOl;
US en ganafon s de 7 h()tella~ cóml re
se e~ el almac6n añfa. Háble.
~ en la calle' 7, númHo 162,6 en la RlCARDO HINESTROSA DAZA.
Sociedad de Agricultores. 6 1 Abogado - Cal rera S:. ndmero 50S,
r7~~~
~ La gran bebida alimenticia, reconstitu&!
yen te, t6nica r refrescante. Fabricada en
'11 nuevo~ aparlltos por un especialista y con
]l las más selectas materia~ primas impor·
rr\ tadas recientem(lnte
iii Pídase de preferencia ;
~I lK®['~ [~J]) m~ w ~mllA ~
ti Docena, á $ 100 B A V A R J A =
~ El Gerente, LEO S. KOPP ~
~~~~~~~~~~~~~~~~
lla~ IPili~~~)i1~Il~~
ó sea la ha.rina. de plátano, es el mejor alimento para
los niños, para las ancianos el para las personas débile~
ENSAYAD!!
Ue venta, calle H:, número 103, y calle 12, núme.
ros 1 :!6-12S.
AL PUBLICO
En Girar'dot no tenemos A gencia de Comisiones,
y por tanto no nos hacemos cargo en dicho puerto de ninguna
diligencia pertinente á este ramo. Allí sólo tenemos la
Agencia Admini tradora de los Vapores de ]a Sección del
Alto Magdalena, de
TIIECOLOMBIAN AVIGA.TIO~ COMPANY LIMITffin
Bogotá, Enero 1.0 de 1910.
PINEDA LOPEZ & 0:-10 a
COLEGIO DENTAL DE BOGOTA
Fundado en 1888. Reconocido oficialmente por la Ley (11 de 18926 incorpo·
rado en la Universidad Nacional por la Ley 39 de 1903.
Los estudios completos de Dentlsterfa se hacen en tres af1o~
Los diplomas de grado de Doctor en Cirugía Dental expedidos por este Colegie
son rdren-lados por el Ministerio de Instrucción Pública y autorizan para ejerct.
libremente la profesión dI! Cirujano Déntista en toda la RepúbUca y en el Reine
de España.
ESTE I'LANtEL CONTINUARÁ SUS TAREAS ESCOLARES
EL 1.0 DE FEBRERO DE 1910 (AÑO xxnr)
Cuenta con un electo Cuerpo <:le Profesores y Conferencistas y con 105 DI'
mostradores necec¡aT'ÍM.
LA ENSEÑANZA ES TEORICA y PRACTICA
"nene el Colegio un local muy central, amplio, con magnífica luz y excelent(
ventilaci6n . salas especíales para clases y para operaciones, provistas de numer~
sos sillones' dentales y de todos los muebles y accesorios in<:li¡pensables para un!
buena y constante práctica para los alumnos, y especiales cornodidade s para lo!
clientci; t.lrnos y aparatos necesarios para el estudio de la Prótesis dental, la O,·
todoncia y la Metalurgia, y esterilizadores para hacer efectiva y eficaz la. desinfec·
ci6n de todos lo in strumentos y utensilios.
Estudios de Micrograffa y de Histolog~a.
Para más detalles, informes y prospectos, dirigirse al infrascrito Rector,
Sebastián Carrasquilb
Apartado 122-Bog-oú
INSTITUTO POLITECXICO
UNIVERSIDAD REPUBLICANA
Literatura y ('i~ncias, COlnercio, Ciencias Natura·
les, Ingeniería, Jurisprudencia-Escuela preparatoriaMatrículas
desde el 20 de Enero de 1910-Las tareas
se abren el 1.0 de }'ebrero.
Bogotá, Noviembre de 1909.
El Rector, ANTONIO JOSE IREGUI
Cigarrillos Legitimidad
EMIT.TA NI-CARTAGENA
Elaborados' con picadura de La Habana, calidad superior
Ven tas 'por mayor ABAÚJO & COMPAliA
- Calle 12, números 126 y 128-
R. Cueto 4' C. a
dan las gracias á su distinguida clientela po.r .los favores dispensados
en el pasarlo año, y tienen el gusto de partlclparle que en el presente
contarán con un surtido aun mayor de calzarlo para senora, caballeros
y niños una de sus especialidarles, así como de otros muchos artículos
de los que han tenido á la venta. hasta ahora.
R. CUETO & CI!'-Primera Calle Real.
LIBRERIA COLOMBIANA
CAMACIJO ROLDÁN & TAMA YO- BOGOTÁ ' •
Despachamos á vuelta de correo los
pedidos que vengan Ilcompailados de su
".Ior y de 10 por ICO más para porte y
recomendaci6n. '
IL GOBIERNO PA.LAMENTARIO
DE It.GLATI11'\
por A. Todd. DJS tom'ls, pasta españo
la, $ 6. Las prerrog- tivas de la corona.
Historia del Gabinete . El Po~er EjecutivO
y el Parlamento.
G tJES'TIONltS PRÁCTJCA S
DI DllIx( HO CIVIL MODIRNO
ror C. F. Gabha. DHecho f,ersonal y
derecho real. Derecho hereritario. De.
recho de ~las obligaciones. Dos tomos.
pasta espano/a , $ 6
LAS SERVIDUMBRES ROS,TICAS y URB , NAS
Estudio sobre las servidumbres predia·
les, por Carlos Arn6. Un tomo, pasta española,
$ 3.
L~ GÉNES[S y LA EvoLUCI6n
DEL DERICHO CIVIL
I"'gún los resultados de las ciencias 8n.
tropol6g-icas é historico -socia les, por Jos~
d'Aguano. con una introducción por P.
Chironi, Profesor de Derecho en la Uni.
versidad de Tudn. Edición española,
corregida. y aumentada por el autor. Un
lOmo, pasta espafiola, $ S. G~nesis y
evoluci6n del Derecho en ge ... ral. El
Derecho á través de la evolución hist6ri.
ca. Génesis y evolución de las institu'
cione, fundamentalu del Derecho Civil.
Persona. Familia. Propiedad. Sucesio'
nes Obligaciones.
uSGICA DE LAS PRUEBAS
IN MATlRH CRIMINAL
por NicoUs Framarino. Dos tomos, pasta
espafiola, Si 6.
OIIlCHO INTERNACIONAL PÚBLICO MODERNO
por (1 Barón Leopoldo de Neumann.
Traducció,. pr610go y notas por Aniceto
Sela. Un tomo. pasta española, $ 2-60.
TIUTAno DI DERECHO INTRaNACI0NAL
por F. de Matens. La Paz y la guerra.
El arbitraje. La Conferencia de La Haya.
CuatrQ tomos. pasta española, $ 12.
LA SOCIOLOGíA Y
IL DERECHO CONTlMPOa.{NIOS
por varios sociol6gicos notables. Un '6-
umen, pasta española, $ 4-20.
LOS ERRORES JUDICIALES
Diagnosis y remedios. Un tomo, pasta
española, $ 3.
lKSUKEN DE LA FILOSOFíA DI SPKNSEll
hecho por F. Howart Collins, con un pr6.
logo de H erbert Spenser. Dos tomos
pasta española, $ 6.
TIIORíA OH: LA TENTATlVA
y DE LA COMPLICIDAD
Ó del grado en la fuerza fl~ ica del delito.
por Francisco Carrara. Un tomo pasta
española, ~ 3.
TRATADO TR61UCO y PRÁCTICO
DI LAS FaUIBAS
en Derecho Civil y en Derecho Penal,
por Eduardo Bonnier. Traduciio al cas.
tellano y arreglado conforme al Derecho
espafiol, por José Vicente Carua.
nes. Dos tomos, pasta eSfañula, $ 6.
IL DIILlTO
Sus causas y sus remedios, por Lom~
broso. Traducci6n de Bernardo de Quir6li.
Un tomo, pasta española, $ 4.
LA CRIIIINALOGIA
Estudio sobre el delito y la teoría ~e
la represi6n, por R . Gar6falo, con un
apéndioe sobre los términos del problema
penal por Luis Carelli. Nueva. edi·
ci6n española, con multitud de adiciones
y reformas. Un tomo, pasta
la, $ 4·
DERECHO ADMINISTRATIVO COMPARADO
Análisi, de los sistemas administrativo
de los Estados Unidos, In~lal;err.a ~
Francia y Alemania, por F.
Dos tomos, pasta espafiolaJ $ 5-50.
LAS TRANSFORMACIONES DEL DERECHO
por G Tarde. Traducción, prólogo
oiento veinte notasJ por Adolfo
Un tomo, pasta española. $ 6.
TRATADO DI DEUCHO AD)([NISTRATIVO
según las teorías filosóficas y la Legisla~
ci6n positiva, por Adolfo Posada. Do
tomos, pasta española, $ 6.
LA ADMINISTRACI6N POLÍTICA
y la administraci6n social. Exposici6n
critica de las teorías y legislaciones ad.
ministrativas modernas mb impc.rtantes,
por Adolfo Posada. Un tomo, pasta espa-
601a, $ 1.80.
ESTUDIOS DE ANTROPOLOGíA CIU)(INAL
por Enrique Ferri. Un tomo, nistica, $ 1
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Gaceta Republicana
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Gaceta Republicana
Bogotá, -Colombia-l úmero 145
Fundada en 1908
Invocación al pn,triotismo I N.ueslros partidos po)(ticos se ?r-
" , gaOlzaron sobre bases erróneas á prm-
N" "t lit' o e la ' cipios del siglo pasado, Era la época
"d lndgun mtOVlmle~ o PI~d dicha tU , ! de la concepción romántica de la so·
VI a e nlles ra naClOna 1 a em- . d d dIE t d l t
do la fuerza incontra labie que animó Cle a y, ~ s a, o, y n~es ros an e-á
la coalición formaja, no hac~ toda- cesor~s. pIdIeron lDsplraclón á ese ro-vía
un año para derribar un Gobier, n.-anl!CIsmo .. No teDl~ndo ellos expe-
'1 E é' e d d nencla próxima y dIrecta de lo que
no person~., s~ r O'lIneo, un a o es la vida de una República sus con-en
el abatumellto Il~ los caracteres y , "
en el imperio d..:l terror, era :,1 pare- ceptüs crRn sle!llpre adapta~lOnes-no
cer omnipotcnte. Los ba3tant~ osa- b~(' n compren h J.ds-de los Ideales pre-u..
1 os .c. r d él 'b á nor'r dlcadus (>n lus libros por pensadorf>R 11 mu m' urar . e l' 1 a.n ' Ir 1 I ' de l·tra lati.t udes y otras razas. El coalO casllgo, en p a vas 1n1:>a u )I·cs.. } b J 11 d t'S '
El horizonte se oséureda ante las tiempo la r,a eva o n-c II .: a~lOn~s
á su!: almas p~ro para de~l<"racla 'le
nubes de incienso prodIgadas al amu I b ñ '1 . I d e pe
y señor de la Nación. Pasuuau los ~s r~ a os _ l_"mallos aura x. •
-tIía un lu tro tle."ó á COrll lletal'se y CIenCia .adqlJlrl la p.or ~na gl"neranón
siem, pre el mismo ld!) oloroso Ie spectHc,u - e:s perdIda paf'l\. la sJh'UIt'nle que debe 1') '11 d
lo: un hombre de pie y un pueblo de hhrar por si ml'Hn~i su b3ta a e clo·
rodillas. lor y de amargura,
Bastó la coalición de los elementos SI ~n 1829 el Gpn"ral Sa~tander
políti~os respetables d.'l pa(~, para or~afl1z~. segull ~"S pea:-s0nalei 'de,ales,
que todo flguello vinier~ á tierra en ~n partl~oLPb~~~lCI:; r s~~)~ív~: '(~ll:~
breve término. Ante el Impulso, des- poca e 1 a o . , . .. la
interesado y patriótico ete las agru- con el sello de sus ~nsplraclOn '
paciones que deseaba~ primero que fi, onomía de otro partido, ('s necesa-todo
el restablecimiento de la Repú 1'10 que á S~l tu~no los hO,mbrtls ,de
bll' ea 1 d e l a L ey, fu e 1'ú0 l'Il e I t error, 19TO sepan Imprllmrd á la Vsid a nr,ole lOio-la
intimidación baldía impotentes las nal el rumbo .señala o por u p P,
1 .1 I • l' ,', d I pen amIento, Impuesto por las neces)tmuac
iaas. artes ue a V10 ellCla y e él as- d al I es al' t ua Ie s, por las 'lm p os ¡ ciones
Si los hombres sensatos de loc: an- de la bura presente.
tiguos partidos 00 hubieran congre- En P,uIltO á derecho público las
gado sus esfuerzos, la victoria habría tendenCias de I?s hombres n.-0derados
ido para la Dictadura. Ella contab.a d,e lús flos parldos e aproxunan concon
fuertes elementos para predoml' sHlerahlemente. Y tánto, qUé sus vo·
Dar: había creado grandes mtereses, lunta~~ han podido confundirse para
y su existencia la anhelaban muchos, suscrlblr algo como un progr,ama
que á. la sombra de fa impunidad y al que encierra, trascendentales tÓpiCOS.
amparo del sil~ncio, labraban su po· Ese acercaml(>nto ~s más acentuado
detío,. u riqueza, su, prepotenci~ no a,ún en las gen' racIOnes nuevas: Los
excedida. Sin la U món Repubhcana liberales no somos fI?'gotas, bebiendo
el Jefe del Gohierno babría impuesto en las fUf>ntf.s del l~fLsmo de 48! los
sus voluntad á la Nación, Lo que conservador('s a!>pl.ran, co.n deleIte la
llevó á su ánimo el terror, lo que le atmó fl!la de rt>IVIO IIcaClOnes y de
obligó é retroceder1 fue el con:)orcio i.leales que pusieron terDo.r en el co,
de todas aquellas energías que vi- razón uC SU!! abu lo. l S clert~ que á
niendo de opuestos campo, se consa~ todas las horas y en todos los Inst~ugraron
con firm~za á un objetivo co, t~ se pretende levantar la cue hón
ún. religi ~ como ancho fu o, 411 b~pare
El pdis ddje á la Unión Republica.. los unus de los olros espírItus.
na la vuelta á la vida en el derecho. Sofi ' ma puro y perverso sofisma,
Un p(lrtid~ .aislado, sin ~ontar con el porque va cont'ra una armonía que
apoyo decl hdo del otro, Jamás hubría puede salvar la Pbtria. E te pueblo
logrado coronar aquella empresa, ama el catolicismo con fervor; en él
Mas la obra está en su iniciación. ha naciJo '/. en él morirá, Pueden esHemos
destruido el Gubierno de la tar tranquIlos sus propagandistas y
'trar}edad, pero nos hal~amoR en apóstoles: desapar(>cerán ellos de la
presencIa de todos los gra vfSImos pro- herra; yact'rán en pt'ufulllJa fosa sus
blemas que puede .un pueblu confron- hijos; el tiempo habrá dispersa,do las
taro Volver al régImen de derecho ~d cellizas de "us nietos, y el catolicismo
sólo un paso en la larea de conse Ulf subsütirá arraiga,}o en pi alma de
el hiene tar patrio. Ante !lOsotros se nuestros conciudadanos. Y es qlle las
levantan la supremas eXIgl'nCJ9S de luchas religiosas se expl can en los
u~, pueblo que, poLre y desangrado, te- grandes Estados, en los cuales la pug·
men,do ante sí l,a ame~az>t d~ una ab- na del poder civil y el ecle~j:istico,
80rClón extraoJe~a, -'TIendo u~a hora viene de siglos atrás. Francia, digatras
otra, cómo dlsmmuye, su f1llueza, mos, por ejemplo, tiene dentro de si,
cómo mengua su rode~, pide y espera en lo íntimo de su or~anización, un
,e los elementos dlfect,lvos de la pol1. proLlema religio o. El carácter de
taca ql!e sepan cu~phr .una obra. de Gran Potencia impone su política resalvaCión.
Esta naCl?nahdad agoOlza. ligíosa A la preocupación de los goSomos
.uno de los t'Jemplar~ p'!estos bernanles y hombres de E~tario. En el
en la picota. por el mundo CIVIlIzado. rumbo religioso de un gobierno euroEl
Secretano de Est~Jo Mr. Knox, peo están comprometidos graves inte.
acaba d~ ha~er sa~grlento .proceso ,á reses de vida internacional y de equila
orgamzacIón y VIda polítICa de NI- librio continental. Pero entre noscaragua.
Puede afirmarse, que la ha otros I Un pueblo de cuya existencia
lado en el rostro. Y bIen. Tenga. apenas si se tiene conocimiento cuan-
,el valor de co~fesar nuestra des- do se atraviesan los mares j ¿ gué sig:
aquí también ,llevamos una nificación tiene, qué influenCias ejernáloga
á la de NIcaragua, per- ce, qué combinaCIOnes internacionalas
fuerzas en lucha de tribus; les afectan nuestra política religiosa'
tándonos por el odio mientralS Este pueblo puede ,ivir tranquilo en
emás se forta,lecen por la unión; su fe; ingen uo y fervoroso. ¿ Cuá 1 se,
á la gloria de nuestros cau- ría la razón que justificarla el plan.
mientras el resto del mundo va teamiento de un problema que por la
senda amplia de la Tida prác- naturaleza misma de los hechos socia-y
sensata. les nos ha sido ahorrado? No sería
. la vuelta á la existencia de un cuerdo descuidar las complicaciones
legal sólo pudo obtenerse con mortales que nos asedian, por llevar
corlcurso de los e~e~entos ~odera- nuestro cuidado á imaginarios congrandes
y¡eJos partIdos, la flictos Porque nosotros, que de Euroá
u~a Vida de cultura, de pa dejamos con frecuencia en olvido
bogo material y de fuerza mora], Jo que constituye su superioridad, nos
podrá ~og~arse por ese ~ismo es- apropiamos con entusiasmo lo que en
,comuo,lgualm~n~edesInteresa. la marcha de la humanidad le cornpli-do
é Igualmente patrIótico. ca su destino. La grande obra de po-
GABINETE DE OPTICA LA
dedo económico y de reforma ioci 1
cumplida en Europa en el curso de
las cinco últimas décadas del iglo
XIX, serían mil veces más grandes,
fecundas mil veces más, si los conflictos
religiosos no hubi an p~rt.orbado
esa marcha ascendente hacia el mejoramiea
to de la vida, en el cuerpo, en
la inteligencia y en la emoción. No ha
sido allí posible evitar el choque; mas
por insen ato habría pasado quien lo
hubiera predicado como n('cesario :sin
serlo en realidad. Si pue · allá fueron
¡;ausa de estacúlIJaruit'.nto, de amargulas
y Je mal, Ids \u¡;has reli~io as,
bien podemos aqul librarnos de ellas
?uando no existe razón alguna que las
Imponga.
Descartadus así lo antagonismos
irreJucLiLlc en esos dl)q puntos salientes
de nuestra organiztlción jurídica,
nada e opone 1\ qlte realict;lmos
en común, obra persistl'nte y seria
para bem.ficio dé tudos, Hay todavía
rezagos (aun entre los hombres directivos)
del viejo concepto gue alrededor
del derecho constitucIOnal hace
girar la actividad de los partidos. Una
Constitución debe comprender limitado
número de priocipios,los fundamentales
para regir las relaciones entre los
Poderes PÚbJicos. Ella no puede ser á
maDera de catecismo que encierra
todo lo que se debe creer y todo 10
que no se debe creer. La Constitución
francesa no cuenta más de medio centenar
de arlfculos y es mis perfecta se·
&furamente que la de Honduras con
8US numerosos titulos, capítulos é incisos.
Haciendo menos teología política
podemos llevar la actividad de los
partidos hacia las cuestione de inmediata
trascendencia. Imitemos en esto
á las naciones modernas que buscan
como re~ultado primordial de la asociación
el bicne~tar de Jo. asociados.
L()s partido~ son nec~sarios ai, pero
no dislocados de las exig .. mcias del
pal en 1 cual [ tiC lA n. EH
furman no para el placer de la lucha,
no para el goce del antagonismo, sino
para dar á los hombres tranquilidad,
holgura á las familias, progreso y vigor
á los pueblos. Cuando ellos no
saben ó no pueden cumplir tal fun.ción,
están llamados á desaparecer por nocivos.
Ha lI(>~ado ("ntre nosotros la hora
de traducir en hechos eRas rectificaciones,
e'os cambios en la orientación
del p ensalDi~nto político. Lit Unión
RepublIcana es corno el embrión oe
lo qu~ puede ~er poderoso organismo
bepénco á Colombia. En la rDultitu i
está el anhelo vago, como son siempre
los sentimientos de las multitudes;
las generaciones nuevas se sienten
inquietadas flor ese deseo de ser
ellas creadoras de algo que no sea la
servil imitación de lo pasado. Empero,
en los hombres directivos, en los
conductores, y más que todo, en los
que van en el alto Gobi¿rno, se ob ervan
vacilaciones que pueden llegar á
ser fatales. Grande es la influencia de
ellos y magnas sus responsabilidades.
Puede asegurarse que en sus manos
tienen para darle vida ó para su extermimo
la Unión Republicana. Acabar
con ella es aniquilar la Patria. Y
no basta conservar el mero nombre;
no basta que ella esté en la superficie
de las cosas. Precisa que sea una verdad,
encarnándose en hechos, mostrando
al país un derrotero que inspire
fe y dé confianza; sabiendo realizar
las reformas que ofrezca; cumpliendo
en el acto lo que en la lJalabra
prometió. Así será la Unión RepublicaDa
una colectividad poderosa,
vencedora de los obstáculos que
se presen ten al desarrollo de este
pueblo.
En ocasiones el desaliento domina
los espíritus y parece que debiéramos
renunciar á toda esperanza. Confie-mos
sin embargo, Los hombr~ en cuyas
manos está hoy lit suerte de Cr)lombla,
van á dc!cidir de su definitivo
porvenir. Ha pasado la hora de los
tanteos. Si ellos hacen de la República
una realhlad, si fundan con el concurso
de la Nación entera un régimen
de libertades moderadas, de equidad
y de derecho; si saben aprovechar lus
fActores para el bien que en unú y
otro parti Jo t'xi len, hahrán honrado,
con honra lIla~na y suprema, á lo~
fund ... dMes de la naciunali la i c(,lombiana.
Hacemos para dio f.-rviente
invocación á su patriotismo.
COLEGIO DE LA. CO~ i..:O{{J)IA,
para ~eñoritas y niñ IS. FlJodddo en 1868.
Continullr( su· tllre:\s el dla 3 d~ I"él.lre.
ro de 19 10. Callo-! I~, nú '11 e ro 94,
Las Djr~ ctoras, AV&LINA y ROMILIA
~OR&NO S8
L O S M~JOR~~ CLGA.RtUt..t..)~
EGIPCI03 -" EL KffIO(V&" DI Ro.
LAUIlINS de Alej'lnida, en sustid-> com
pleto de calidldes, de venta en L" 80
TILLA 0& Oao (atrio da La Catedral),
Agencia exclUSiva para Bo,¡otá.
Papel y Tint&
De entre los anti-coRvencionistas
de hoy, antiguos admirariores y sostenedores
entusi:u;tas de las innumerables
Asambleas Nacionales nombradas
durante los cinco alios, apóstoles fanátic()
lj de la Paz y de la Concordia,
cuando éstas les traían tantfsimos
proventos, han dado en salir gritos
amenazantes de probable intentona de
guerra.
Muchas de las filípicas contra la
posibilidad de una Convención, eu
que á grandes voces claman por la legalidad
y las prácticas cODstitucionaI~
s, quienes precisampllte más á su sabor
se burlaron de ellas, ugitlren en
f.)rma m;1s ó menos velada, y como
JVf'rr,.nr'i. r rit ti •
clón, el peligro de uná re,"uelta armada.
Claro que no lo dicen franca y desenfadada
mente ; pero en frases inocentes,
entre aspavientos y circunloquios,
hablan de que la paz y la lran.'
quilidad se alteral'án, que el país sahrá
rechazar con toda energía semejante
atrocidalj, y aun llegan, que recuerde
por lo pronto, á manifestar
que hien poed"n los organizadores de
los festejos dl'l Centenario ir fiando de
mano á sus labores preparatorias,
porque no habrá lu~ar á nada tle lo
proyectado. A {lo vieron mis ojos I:n
un diario cumo bomba final, terrible
y asu ladCJra, de editorial tonante.
¿ Conque gueru, rb ?
,. I Hurra cosacos del desierto I I Hu
rra 1.. .. la Europa os brinda espléndido
botln." O aquello de " I Adelante
valientes muchachos 1 I Suenen cajas
y trompas y cachos I "
Ya á estas horas deben de hallarse
afanosos, sacudiendo 10s empolvados
arreos, poniendo en manos del hoj>lJatero
de la e quina la abollada al'ma'
dura, limpiando la tizona, amolando
el lanzón y buscando en qué enastarlo,
ó sacando de los zarzos el arcabuz
Ó el trabuco, y averiguando por lei
suerte del extraviado yelmo, quién
sabe e.1 qué nsos durante su abando·
no, las altas hotas, tal vez nido de ratones,
y el guantelete, quiz:is herrum,
broso y carcomido.
A pelear por la Patria, á lidiar por
el Derecho, á sacrificarlo to io por la
Libertad, vilmente ultrajada hoy por
los feroces enemigos de la amadísima
República y de la sacraU"ilDa é intocable
Ley, por los prevaricadores, por
los explotadores del Tesoro, nuestro
tcaoro 1
¿ Soportar nosotros una dictadura?
¿la imposición de una voluntad, la alteración
de las prácticas de la democracia
? ¿ Nosotros, los dcfenso res de la
legalidad, del orden, de la P"z y de la
VIS'TA PARA TODOS
y DIOPTRICA
UIS GO~ZALEZ MUTIS
CARUltA 6:, ~6K!tRO 287
dra de la CabUla del Colegio
del RosarIo
Examen científico de la vi3ión y adaptación d~ anteojos y lentes apropiados-Inmenso y v riado
surtido de anteojos y gafas mo.lta b.; al aire y en ",rillos-Despacho inteligente y cuidadoso de todJ. clase
de anteojos, según fórmula de 103 ~eñores o:ulistas-Completo surtido de OJOS ARTIFiCIALES, de
clase y ejecución admirables. en todos los tamafios y cotores, y para satisfacer todos \os (UStos-Sc
atienden pedidos de fuéra-Despl~bos por correo.
Dirección tc1egñiica: OM"!C01
19l0-Enero, Viernes 14
Tres centavos
concordia? En jamás de los jamase&..
I Aquí fHal~ns, aquí I.ombres h nra
dos y alt~vos ~ I A I:lA, armas!.. .. I QuIt
centf>OarlO, m qué niño muerto I ¡ t
saluo del pueblo es la suprema ley 1
I (. eilores, la ~uerra I
¿ Y quién la va á hacer?
PUl"! lada menos q l ~e el país, el paf&
que no rorlea y á qUien representarnos;
la opinión pl~blica qlle unánime
Il(lS ap 'ya y que se levantará el\
hcroi';o e fu erzo CI)nlra el atentad!,) • .
'1ü 'illrO ; IOR 'lh~m)s, 1,) helO)' Viito,
11) I!Srguramoc;; somos sus voc~ro
, por nuestras hoca habla la Q'.
ción en ma'Ja A lIá lo veréis; y entonces
será el lIaoto y crlljir de dient~
s, iN rq ue, ~ ; I d tl los. gilí) t uvieroll
oJu y 'e hICIeron los cleg') , y tuvieron
oido y fu ron sor.I,) I
y el país, todo el pa('i, nll~a m'!nos,.
será el qlle ponga I baile, si no se accede
á lús teseos üe e.HQ:I buenl1s señ.
orf'~ .
Porque desde ql1 la Paz se con virtió
ton algl) de h lcer .y deshacer á V.lluntlld
del primero que lo quisiera, l'
se Jle'5'ó Á declarar á alguien Llventot':
patt>nta·io y privilegiado guarJián de
la Paz, como cosa de f¡íbrica, se hall
queJado algunos con la ingenuidad
de que ba ta lanzar cualro gritos destemplario
y rabit)sos para que, comll
por re orte, se abra de par en par ó se
tranque la_puerta de Jano.
y con la gra vedad de galenoS' y tt.
trica entonacióll,8udtan el pronóstico
faLal, la amenaza apocalíptica.
Pero nada, gue el país no está toca ...
do de imbecihdtltl, y bien conocido
tiene, por lllrtuna, á los que tan fácil
fue (!l)pantar como pajarrdcos en sem.
brado.
Sin embargo, seguid buscando el
yelmo, quitando el orfn 1\ la. tizons y
aguzando la herru ~nbrosa lanza, limpiando
los arreos y r~mendando el C3-
nilJóll. MdS no olvidéiS la ceremonia
de "velar las armas JI que es cosa.
'u Iltllr
dignas de heroicos y malandantes caballeros.
Pro Cl
~ --~-------"
LIClrAC[O~ A CONfRA.TO
J'ock,y Club
Para la administración queda abierto
la licitación hasta el 2' del present~ .
mes de E"ero, El pliego de cargos esti
en la Biblioteca del Cluo, á la orden d~
las per:.onas que quieran hlcer propues .
ta, que debe ser en cubierta cerrada y
rotu .a·!a al Sr, J;\tl'ndente del Club.
B)gotá, Enero 5 de 19 lO, 11
Los desdeñados por la muerte
Ayer visité los Asills de indiger •.
tes, y al dar al púhlico mis impresiones,
quiero notIciario de lo que hay am y de lo que al/{ falta.
El hondadoso Joaqufn Orrantla
desempeña la Sindicatura de esto
Asilos con una consagración y con UD
interés por los pobres que yo quiero
ser el primero en alabar.
Vamos, p:tra que usted vea-me hol.
dicho-lo que muy pocos ven: fa des
gracia de estos hermanos nuéstros y
lo quP. se hace por aliviarla en CUánto
los recursos permiten.
Cerca de quimentos desgracia les
se refugian en aquellus recintos. AlU
se ven los poseídos por el demonio Je
la epilepsia, las víctimas de la idiotez,
de la paráli ¡s, del cretinismo, de la
demencia triste; la institución recoge
tod S aquellos desamparados qUtl nC)
pueden ingresar en otros asilos, )es da
pitanza, lecho, vestido y los demás
cuidados que estén al alcance.
En el Asilo de mujeres la Sindicatura
está realizando á conciencia, coa
la mayor economía posible y con el
mejor acierto, ohras que tocarán
pronto á su fin, si nuestros convect '
no quieren; hablo con ellos para in':
teresar sus corazones y pedirles "
nombre de los desgraciados una mira-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
,
da de atenci6n y de vez en vez un momento
de generosiJad. Fuera de varios
salones qne hay allí pr stanrlo
seI'\'icio, va muy andantaria la fdificarión
de tres, r ~ p3c r s de contenl.f
mlis ó menos trl's lelltas prrsonas ; se
8Treglará un fxt rnso ptttio intrrior y
en nno de fuéra SI' e.,Iá tt'rminclnrlo la
edifi 'ación de una capilla, obra que
lleva puque. ¡mOR di,IS de emprendi la,
yen la eual se ha puesto tal empeño
que ya <,stll para terminar e. Hay aseo
Indigentes con al~una frccuf'ncia ; I"s
pobres son cosa más urgente que muchas
otras que lo parecf'n. Yo pido
ta m bién á mis colegas en la pn'nsa
una pa labra qllt' interese al público en
favor de aqu ellos que no consiguen
curación (le su de. gracia y, I cosa más
tcrrihlt 11 son desueñac'os por la muerte.
Los trusts y Taft El Ministro del Tesoro
,e, mrrarlo, luz yagua que han logrado
trarr medianlt' gran ~fuerzo, pUeR,
no h:lv en la cerc:lnía.
-Ño sabe usted-me dice Orrlln·
tia-cuánlo' trabajo y cuánta paciencia
necesitan la. Her manas para lidiar
, lorlas estas pobre llJujerf's.
y así dehe de ser; casi ninguna de
la~ onre los ferrncarriles y una
EL DR. MIRABEL
LA BOTELLA DE ORO (a/rio de Lo
Ca/dIal), no se dlrra ningún día d(1 año,y
las fJtn/as al por 17Ia)'or se nacen si(1I1p" á
los más bajos pridos de la plasa.
SURTIDO C(lfPI. ETO
T R A T A D O DE ARITME'IICA
orá¡;tica por Sin ón t\raújo.
De venta en la Librería Nueva de
Jorge Roa y Compañia.
VESTIDOS de saco corto, redond(ls
y cruzados. Sastrería de Domingo E.
Alvarez C.
POR TODO :FU.A MUNDO
El MSDifleEto do León ToJstoi
Ginehra-EI Conde Lt>ón Tolstoi ha
publicado un nuevo manifiesto, en el
cual invita al pu('blo en general, á rechazar
el servicio mililar, porque considera
que el matar, aunque sea en
un acto militar, es un acto criminal.
El Conde leyó este Mensaje en una
reunión antimilitarista, venficada en
Brienne, á la cual asistieron cien Delegados
,mizos y algunos eXLranjeros.
El MenSAje habla sido escrito para
leerlo en el Congreso de La Paz de
Stokolmo, pero el Gobierno sueco, al
enterarse del contenido, prohibió su
lectura.
Los cadáveres de los fusilados
Los cadáveres de los dos americano¡¡
Cannon y Gracf>, fusilados en Nicaragua,
tuero n incin t' r 'ldos por orden
dpI 01ctarlor Zelaya, srglin lo declaran
los pas:ljt'ros lIe~anos á ésta de Nicaragua
en el vtipor Dic(a(or. Se dice
que la iodneraclóo ha sido un recurso
para evitar la identificación de Jos cadáveres.
El asunto Alsop
Sábese de una manera cierta que la
i~tervención de la República Argentma
apresuró el arreglo que se ha
dad? á )a cuestión Alsop. De )a Plaza
enVJó sus congratulaciones al Minis·
tro Portelo por su juiciosa actuación
en el asunto.
Socialismo imperial
Cuando Guillermo II era adolescente
todas las nobles causas Lenian en él
un campeón.
Mostrábase liberal y tolerante. Dec!
araba frecuentemente que era prefenble
ocuparse en el mejoramiento de
los desheredados á lanzarlos al fragor
de las batallas.
Habia imaginado, en fin, LID medio
ingenio o de suprimir las matanzas
entre los hombres: el combate personal.
Que se batieran los Ministros respons~
bles de ambos países beligerantes,
SID nece idad de batirse los ejércitos.
¿ Guerra entre España y Marrueco~,
por ejemplo? 1 Ni por asomo!
Un duelo de Allenclesalazarcon
el gran visir de Muley Hafid resolverta
el pleito mucho mejor.
Guillermo II, en fin, se proclamaLa
á si mismo socialista.
Estas eran entonces las ideas d~ 1
Kaiser, según acaba de revelarnos su
antiguo Profesor de francés ~VAj'me.
Ya hemos vi to que con l<;s años,
aquellas ideas han variado un poco.
Briand contesta un discurso
El Primer Ministro Sr. Brianrl in·
directamente contestó en la Cá~ara
de Diputados la alocución que pronunció
el Papa ante un grupo de per~
grinos franceses. En aquella o( a·
slón, el Pontifice declaró que Frílncia
estaba hacirndo la guerra á la Igle:.ia
con la mila de minar por su b1se el
cristianis!Tlo.
El Primer Ministro aconseja á los
republicanos que permanezcan unidos
y no se alarmen por los elSfuerzos que
está haciendo la Ig)esia con motivo de
las próximas elecciones. Hizo notar
que ya en oca. iones anteriores se había
intentado la misma táctica, pero
afortunadamente, sin resultado al-guno.
¿
Para terminar, el Ministro Briand
dijo que Francia nunca permitirá la
destrucción del sistema de las escuelas
públicas, pues es una obra de que
se siente orgullosa )a República.
uhv~nción para los vapores-correos
amencanr·8.
El sucedor de Zelaya
Wáslungton-L .. noticia de la renun~
ia del Presidente Zelaya fue co·
-nuDlcada á ks altos funcionarios del
Gobiern~ por medio de un despacho de
la Assoclaled Press. E~ta noticia se recibió
con evidente satisfacción en el Deparlamento
de Estado yen otras partes,
pero de Jos funcionarios d(·1 Gobierno,
de posición, no se pudo obtener
una sola palabra siquiera de comenta·
rio. Sm embargo, se dice que la renun
cia de Zclaya, motiv~ de regocijo y todo
como ha SIdo, en mngún sentido hace
perder la atención que sobre él tiene
pue6ta esle gobierno. En lo que res
p~cta al su.cesor de Zelaya, es cosa
bIen entendida aquí que el Gobierno
americano mirará con didavor todo
propósito para colocar en reemplazo
de él ~no de sus partldarios. No sería
demaSIado avanzar que todo individno
aceptable para Zelaya y sus adherentes
seda mirado con sospechas ('n
Wá~hiDgton. Está fuera de duda el
hecho de que, desde el principio de la
actual revoluci6n, á pesal' de la ostentosa
y correcta actll ud para con la
nacionalidad nicara~ücnse, Jas simpatíaR
de los funcionario s del Departamento
de Eslado se han inclinado en
favor de E lrada, el Jefe de la revolución;
y aUDq' e niogún funcionario del
Gobierno dlfia lal cosa, es completamente
aceptadu aquí que todo el mundo
('spera que el rtsultado sea la colocaci6n
de E~tra.]a en la presidt::ncia de
Nicaragua.
El Gobierno de los Estados Unidos,
tan pronto COIUO haya en Nicaragua
una administración establecida con la
cual pueda tratar, hará que se efectúe
la exhumación del cad á ver de Leonard
Grace y se le traiga para entrcgarlo á
la seriora madre del joven americano
fusilado por Zelaya.
Castigo yanqui á Zelaya
Wdshingto.'l-Denunciando á Zelaya
como el más alto exponente de la
corrupción, la deshonra, la perfidia y
el crimen, y calificándolo de bandolero,
tirano, usurpador, asesino J archicriminal,
el Senador Isidoro Raynor
de Marylancf, pronunció un discurso
en el Senado pidiendo)a aprobación
del proyecto de resolución por él presentado
que autoriza al Ejecutivo para
dictar las medidas del caso á fin de
asegurar el enjuiciamiento de Zelaya
por e) asesinato (.le Cannon y Grace.
El Senador Raynor explicó muy cuidadosaml'nte
que el castigo no iba
contra Nicaragl1a por los crímenes de
su Presidente. Como viabilidad de sus
gesliones respecto del procedimiento
que se debería seguir para castigar á
Zelaya, el Senador Raynor dijo que
había precedentes en el Derecho InternaCIOnal
mediante los cuales los Estados
Unidos podían obtener la apre·
hensión de Zelaya, seguirle los ameri~
an~s u~ Consejo de Guerra en tern
tono Olcaragüense, agregando que
aun cuando esa acción convertirla á
Nicaragua en territorio conquistado
tempor~lmente, en el evento de que no
se pudiera juzgar imparcialmente á
Zelaya de olra manera, se debe! fa proceder
de acuerdo con su sugestión.
El Senator Lodge aprobó lo del
castigo de Zelaya, pero manifestó que
la reparación exigida por el crimen
contra los americanos, y los métodos
que se deberian emplear para obtener
ese fio, requerían extensas consideraciones,
y pidió, en consecuencia, que la
resolUCión de Raynor fuera pasada
á la Comisión de Relaciones Exteriores.
Esta moción fue apoyada pr.r
el Senador Cullom, secretario de esa
misma comisión.
CAUSA Y EFECJ.'O, por Enrique Pé·
rez- Con pr6logo de E Olaya Herrera,
un comentario del di tinguido escritor
venezolano D. César Zumeta y una nota
al margen del Sr. Rafael Uribe Uribe,
saldrá próximamente de las prensas de
una conocida casa tipográfica.
Los pedidos de los Departamentos deben
hacerse al autor directa menté.
Valor del ejemplar, $ lOO.
Escrfbl\se á ENRIQUE PÉuz-Bogotá.
De venta en la Librería Colombiana.
LEVITAS in¡lesas y francesas. Sastrería
de Domingo E. Alvarez C.
y el de Relaciones Exteriores
Bogotá, Eoero f2 de '010
Sr. Dr, D. Carlos Calderón-Prercnlr.
Estimado doctor y amigo:
Cumplo un deber de jU.:.ticia manifestaorto
á U led que los pr(¡ct:'climicntos
empleados por mí, COlIjO Ministro
llel Tesoro, en retaclón con el reclamo
de la señora de Whitr, no tienen la
menor intención de cellsu['a á la conducta
de usted como ~1inL tro de Relaciones
Exteriores. He cre/do cumplir
un deber di poniendo que no se
pague )0 que aún está pendiente de
dicho reclamo, porque me ha parecido
que hay hecllos que, si se et'tablecen
plenamente, hadan indebido
el pago, yeso traerla para el Tesoro
Uu perj uicio irl'cpar.able. Pero debo
adv rtJr, para ser Justo y para res
petar la ~erdad, que no tengo ningún
motivo 01 dato olllguno que me autorizara
para, sin ser malévolo, poner
en duda la probidad particular y oficial
de usted. He tenido la sati~facción
de emilir este mismo c(tnc~plo delante
de cuuntas persf'nas han llatado conmigo
de t'ste n('gocio.
Agrego eo;;to otw: cU/ilquiera que
fuere la verdad soure la reclamación
,Wlnte-Io cu&l se estahlecerá judicialmente-
nada ar~ üil'á (' e resultado
contra su conducta, rOl que usted
dictó su resoluci6n s(lbre lo qlle constaba
t-n un expediente, y no seria raro
que lo que allí consta no sea la ver('
a 1; ~i así fuere, en ello no hay culpa
ninguna de usted.
Sé qlle usted se ha diri~id() al SI'.
Procurador Grneral de la Nación para
que, por las vlas judiciales, se n 1907; mantuvimos
correspondencia continua con
quienes po:Uan ayu laf á ,leFocallo.
Cuando regre~árn(,s al país t'n (g08,
El Correo Nacional nos denunció co·
mo Agelltes Reyoluciom,rws, comi.
sionados por Pérez Tr;al18 y Di( go
Mendoza, pal a prollll v r agitación.
El 13 de Ma l z, cum plimos n ut'stro
deber, dlgase lo que se quitra. Si
pudimos errar apoyando la candidatura
ReJes y tfes meses de su gobier.
no, tuvimus el valor de expiar ese
error declarándon s sus enemigos,
cuanuo él podía perseguirnos, y refrendando
la sinceridad de nuestros
sentimientüs haciéndonos acreedores
al Presidio de Cartagena. Ojalá todos
hubieran sabiJo pagar asl, con
riesgo de su vida, un error político.
Atacámos con rudeza á los que en
el campo O{ ue"to se hallaban. Qué
hemos de hacer, ese es nuestro temperamento.
Ponemos toda nuestra alma
en lo queescriLimos. Puede á veces
nuestro juicio estar errado, pero nuestro
corazón busca siempre el camino
que parece de rectitud y de verdad. El
RepubliCano pupde hacer muchas otras
reproducciones. En El Comercio de
1903 (en su segunda maldecida época,
de él abominábamos) hallará articulos
nuéstros de censura polltica contra
los Sres. González Valencia, Abadía
l\Iéndez, Concha y otros de igual importancia.
Podemos proporcionarle la
colección.
Después hemos esgrimido nuestras
armas contra los Sres. Calder0nes
(Carlos y Cllmaco), Felipe Angulo, y
otros más. Pero slempre por convicción
honrada, no por vil cálculo; por
que eso senUamos y pensábamos no
bajo impulsos de la mala fe.
Al General Luis Enrique Bonilla le
combatimos con vigor. Dlas después
de su renuncia le hallámos en la Calle
R.eal con el Sr. D. Francisco José Va-kncia
.. ~e detn~o, nos estrechó la ma-I TEA.TRO MUNICIPAL
no, y l}lJO al DJrectol' de I.a GA~ETA: Funtr~nts de moda por la
- Ubted me ha co nbatldo .s:m tre- C011lpaflJa de Vadedades.
gua, pIro lo ha hecho con lwlalgu!a La Empresa Soriano con el plausible
caballerosa: Usted es un auvers~rJo objeto de sati~facer todos los gUHOS, ha
que ha sabIdo ser noble. A í nadalln- decidido organizar tres Ilmtio1Us de moda
P?rl u que los ataques IIP.guen al cora· por semana, los mz'ércolts, vr'ernes y do
zo.n. Los que yo despreCIo, los que yo tIllilgOI, con sugestivo programa de etil¿.
mm> romo ~ turba de g?zques, hasta ma/ógrqfo, Bailes y Coupltls.
la cual nadlc puede bajar, ~on esos Los mar/es,juevuy sdbados las furcio.
otros que apelan .á la c~lumnJa y sólo nes serán propias para familias con pro.
empleall el gracejo ~ Insulto v~lgar. gramas de Cinemat62'rófo, Ventrílocuo
A~í ~o~ habló el General · Bomlla y y' Oratoria tin de !>iglo" por el tenor
se dtsPldló de nosotros estrechándo- c6mico Ctferíno Suirez.
nos la mano. Los precios para l a s funciones de
Ftancia contra el Vaticano
OECLARACIO ES DE SU S~NTlúAO
Roma, Noviembre 2o-E1 Pontífice
Pío X, dirigiéndose á los p
u y otros Obispos y las leyes con
que se amenaza proteger oficialmente
á los maestros antirreligiosos y crear 1
un monopolio de las eScuelas por el
Estado.
Francia, que haría al Estado árbitro
en materIas religiosas, clitaba al
mismo tiempo combatienuo á los Obispos
fides al Pontlfice. A estos Obispos,
dijo, no les permite el goce de las
libertades garanLizadas por las leyes
francesas á todos los ciudadanos; sino,
por el contrario~ se les insultaba, se
les enjuiciaba y CI ndwaba por la sola
razón di' que cumplían valt:rosamente
sus deberes apo~tólicús.
, Esto, dij .• el Papa, en wz de desalentar,
dt!be animar á lo~ alólicos
en la
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Gaceta Republicana
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Gaceta Republicana
Bogotá,-Colombia-Número 150
191C Enero, Ju ves 2()
Fundada en 1908
Carta política
del General Herrera
8ogot:i, Enero 20 de l{)IO
res. Carlos José Espinosa, J osé D. Dávila,
Simón Araúj o, Anlonio Varqa.s ViII!. José
M. del Ca~tillo, José A. Llorente, Adolfo
León Gómez y demás amigos -P.
Muy distinguidos amigos y compatriotas:
La mamfestación con que ustedes
han honrado, con tituye para mí
a mejor recompensa á que pudiera
aspirar por mis modestos esfuerzos,
encaminados con la mejor buena voluntad
al servicio de la República.
cepto esa manifestación sólo como
una mueslra de deferencia de ustedes
para conmigo, y mientras me f?ere
posible permanecer en esta CiU'
dad para juntar mi concursO al de ustedes,
nada me será más grato que
acceder al deseo que ustedes tan benévolamente
se han servido expresarme.
Ten~o fe en gue la obra de la Unión
Republicana, Iniciada bajo tan patriólicos
auspicios, alcanz. rá toda su
trascendencia, si, como lo creú firmemente
ella se desarrolla presidida
por la' sinceridad y am plitud' de miras
en todos los elementos que á ella pertenecen.
En solemne documenlo dirigido á
los colombianos por el Sr. Presidente
'''de la República, acaba de proclamarse
con toda la autoridad que liencn
la~ palabras emitidas por el primer
MllgistraJo, "la necesldad de fundar
la paz sobre cimienlos.inconm?vi~les,
mediante la consagraCIón de InSlltuciones
verdaderamente nacionales, por
todos defendidas, de todos acatadas."
Ese anhelo del Jefe de la Nación-á
cuya palabra damos todo el valor que
le comunican sus altas prendas de hombre
de honor-es el que anima hace
mucho tiempo la voluntad de la .gran
mayoría de nlle!!t-ro compatriotas.
Para hacer desaparecer la crónica in-quietud
que esteriliza las mejores
energías del pais, haciéndonos vivir
de reacción en reacción, es indispensaLle
que la Carta fllndam~ntal dé ~a~
lis acción al anhtlo públIco que qlllere
ver consagrado un régimen nor~al
de libertad, que ampare todos los Intereses
legítimos.
En el programa SUSCrIto por los
miembros del Congreso que forman
en la Unión Republicana, quedaron
con ¡gnadas muchasde las más urgente
reformas deseadas por el sentimiento
nacional. Siendo muy graves
1 problemas que afectan hasta nues·
tr misma independencia, debemos
congratularnos por que ese programa,
firmado por ciudadanos pertenecientes
á los distintos partidos, presen~e ~n
sus primeras cláusulas la paz rehglOcomo
objetivo que se impone para
bien del país. Tuve el honor de ser
quien propuso, y de ver aceptado eor
mis compañeros, el artlculo que pide
"la conservación de los principios
consagrados en la Constitució[l de
1886 y en el concordat? vigenle, en
cuanto regulan las relaCIOnes entre la
Iglesia y el Estado y definen los derechos
de lA primera de esas entidades."
Trabajando por esa solución en nuestra
poHtica religiosa, creo que se sirven
con acicrto las grandes y permacon
veniencias del país.
lla sido fatal en nuestra historia
política la ausencia de equidad en las
relaciones de los partidos, y por ello
la consagl'ación dt}l principio de representación
de las mmorías, adopta.
do en nuestra Carta Fundamental, representa
una conquista y un p~ogreso
que debe mantenerse y perfeCCIOnarse
como la mejor garantia de paz dura·
ble y justa á que podamos aspirar.
Como forzoso complemento de esa
lf>y me permití introducir en el pro I
grama de la Unión-y mis compaiie-
GABINETE DE OPTICA
y DIOPTRICA.
LUIS GO~ZAL~Z MUTIS
CARRERA 6:,.NÚUERO 287
Cuadra de la Cabilla del Colegio
del Rosarlo
ros me honraron aceptándola - la
cláusul que pide que "el derecho de
sufragio quede en su. penso para Jos
individuos de tropa ciel Ejército como
consecuencia del precepto constitucioDal
que rieclara que el Ejército no es
cuerpo deliberante."
Representada fielmente por el sufra..,.
io honrado la voluntad popular,
hallaremos una garantía para los derechos
de los ciudadanos y para los
grandes intereses nacionales, estableciendo
clara y definitivamente, en disposición
amplia y precisa, la respunsabilidad
de todo funcionario público,
respon abidad que debe principiar en
el Presidente de la República y en sus
Ministros.
Siendo tal responsabilidad no ilusoria
sino efectiva, la acción fiscalizadora
de la prensa, sometida únicamente
al Poder Judicial, dará eficaz amparo
para todo legítimo derecho.
Si estos principios constil ucionales,
complementados con los que la Unión
Republicana adoptó en su Programa,
fuesen consagrados en una Carta fundamental
que según las palabras ya
transcritas del Sr. PresiJente, hicieran
nueslras instituciones H verdaderamente
nacionales, por torlos defendidas,
de todos acatadas," habríamos
puesto las bases para emprender el
estudio y solución de los otros graves
asuntos internacionales y económicos
que interesan á Colombia.
Un Cuerpo Constituyente que, surgido
de acuerdo con el precepto legal
del voto libre de las Municipalidades,
hiciera obra nacional, no de partido;
que inspirándose en una conducta de
lealtad y patrioti mo pusiera los cimientos
de un edificlO que tuviera
como escudo el orden y la libertad,
merecería, de ello estoy seguro, la
adhesión de la generalidad del pa/s.
Hace tiempo abrigo estas ideas que
tuve oportunidad de exponer en el
Senado al discutirse el modo como
deberían reformarse los Actos de la
Asamblea Nacional. Para mí, entonces
como hoy, "lo más patríótico y
acertado para dar solucBn á las dificultades
constitucionales en materia
de reforma ,sería el declarar necesaria
y urgente la convocatoria de una
Convención qu , reformando el Código
fundamental,' diera á nuestras instituciones
temperamento, alma y fisonomía
genuinamente nacIOnal e ."
y por último no debemos perder
de vis~a que la paz fundada en la justicia
es Ja primera necesidad de la
Patria, y que al servicio de la conservación
del orden, indispensable para
obtener el reconocimiento de lodos los
derechos y la práctica de todas las libertades,
debemos estar con decisión,
quienes no tenemos otra ambición que
la de lograr eJ bienestar y el progreso
de Colombia.
En ese camino y con ese criterio,
yo me complacerla en unir mi esfuerzO
al de mis compatriotas amigos.
Renovándoles el te timonio de mi reconocimiento
por la manifestación con
que me han honrado, quedo de ustedes
atento servidor y compatriota.
B. HERRERA
CIGARRILLOS BASTOS-Almacéu
de Agustín Nieto. loa
CAUSA y EFECTO, por Enrique Pé·
rez-Con prólogo de E. Olaya Rerrera,
un comentario del distinguido escritor
venez.olano D. César Zumeta y una nota
al margen del Sr Rafael Uribe Urihe,
saldrá pr6ximamente de las prensas de
una conocida casa tipográfica.
Los pedidos de los Departamentos deben
hacerse al autor directamente.
Valor del ejemplar, lOO.
E~cr(bl'lse á ENR1QUlt PKuz-Bogotá.
De venta en la Librería Colombiana.
GIMNASIA-Se dan clases á domicilio,
método especial para niños.
Didjase á la calle 13, número 96.
LA
Higien escolar
y educación flslca
SU NECESIDAD Y sus VENtAJAS
Pero si tan importante y benéfica
es la higiene en general, la higiene es~
colar lo es en grado máximo.
El engrandecimiento y podetfo de
una nación son consecuencia natural
y e,pontánea del mejoramiento de los
asociados, y éste debe perseguirse no
sólo cultivando su mentalidad, sino de
igual manera su educación física, tanto
por 10 que en sí vale ella, procuradora
de salud y de vi~or material, como
por lo que facilita y coadyuva
eficaclsimamente el desarrollo de la
primera. Sano será el esplritu en el
cuerpo sano, que tál es la estrecha y
bella armonía de que el Creador informó
la milagrosa dualidad de su más
perfecta obra.
¿ y qué ocasión mejor que esa época
en que el animal racional es la
blanda y tl ,..xible materia plástica, que
á cualquier impresión cede y á cualquier
molde se acomoda de manera definitiva?
El pequeño sér que á la escuela vaya,
quizá enclenque y enfermizo, de
cuerpo débil y ánimo apocado, y allí,
á la vez que nutre su cerebro, fortifica
sus músculos, amplía sus pulmone ,
oxigena su sangre y tonifica su tah'ez
tarado sistema nervioso, adquiriendo
el hábito de las prescripciones higiémcas
é ilustrándose con las vulgarizaciones
científicas sobre el particular,
será más tarde el joven vigoroso
y fuerte, de templada voluntad y placentero
con ese bienestar que procura
el equilibrio fisiolúgico; el p.mprendedor
Invencible sobre quien ya no tendrán
maléfico poder los miasmas deletéreos
que á nuestras ricas y feraces
regiones hacen inabordables como ce]
osos guardadores de sus dominios, ni
á quien las dificultades y escaseces
en el luchar por la vida habrán de
arredrar, y para quien la ob ervancia
de las leyes moralc;s berlÍ Larea rá.~il, y
en quien el vicio jamás pose sus (le -
tructora garraR. Y puede que algún
día sea el jt>fe de un hogar en donde las
hermosas fructifi caciones de ese espécimen
sano de alma y de cuerpo sean
ma~ní6ca ampliación de la obra iniciada
en el llceo con aquel niño enclenque
y enfermizo. El será entonces
el continuador de esas enseñanzas y
de esos hábitos, el práctico propagandista
de la gran labor.
y la mña, delicada y anémica, falta
de fuerza vital y dotada quizá por fatal
herencia de algún desgaste orgánico,
vigorizándose igualmente y acumulando
elementos de vida en idéntico
modo, irá á ser la joven sana y virtuosa,
trtlbajadora infatigable y bien
provista de energías para pasar resuelta
y triunfadora al través de los
recios combates y penalidades rle un
mísero existir. Y oportuno será recordar
en este momento aquellas frases
de quien dijo que" educar á un hombre
es tal vez no educar sino á un solo
individuo, mientras educar á una
mujer es las más de las veces educar á
muchas generacionrs." V crdad ésta en
lo moral é intelectual, que no lo es
menos en el orden físico.
De ahí, de esa iniciación oportuna
en las nociones higiénicas, el operario
á quien no vence la fatiga, el industrial
resuelto, el empresario firme y
tenaz, el valiente luchador con la bravía
naturaleza tropical, el pensador
cuyo ejercicio cerebral no sufre menoscabo,
el alegre y animoso héroe de
la vida con el buen humor que da el
goce de salud completa y de inqueA
brantable energía.
De ahí el aniquilamiento de esos
destruclores flagelos que de modo tan
libre y fácil reinan entre nosotros; la
escrófula, el raquitismo, la tuberculosis,
la lepra, el paludismo y toda la
muchedumbre incontable de infec·
ciones á cuál más desastrosas, ante organismos
bien dotados, no serán y3-
lan formidables.
De ahí la extinción, Ó cuando me·
nos la reducción de los dominios del
til'ano alcohol, cuyos siervos se harán
escasos si se atiende á q\le se~ún nos
lo dice la ciencia moderna, el alcoholismo,
si bien pueda ser causa, muchas
veces es más bien la consecu~ncia de
un desarreglo orgánico del individuo,
una atonía y depresión de un sistema
nervioso débil para resistir, fácil para
aceptar.
De ahí la evidente disminución del
histerismo, de la neurastenia y de esa
f.ilídica legión de las neurosis que tántas
víctimas, náufragas de la vida,
arrojan á la inclemente playa del Jesaliento
y de la inercia en la edad mo·
derna; esos desequilibrios nerviosos
que en tan polimorfas manifestaciones
son en mu~ha parte los engendradores
del ensanche que las malas pasiones
adquieren en socieda,Jes mal organizadas,
de ese estado de malestar,
de desesperación y de angusti~ pero
manente que muchas v~ces, SlO que
en llegar hasta ese concepto haya exageración,
tradúcense en las sociedaJes
de nuestros días, en la locura de la
anarquía y en la criminalidad de las
agit:lciones sangrienlas.
I Cuántos niños que se cas!igan por
perez')sos, por díscolos, por desalentados
para el trabajo, por iracundos,
que soportar no puede nadí", ni en el
seno de la familia ni en el recinto de la
e cuela, y que por su mal carácter Son
ten idus por ineducables, no serán otra
cosa que organiz lciones defectuosas,
que con urgencia están reclamando la
influencia oportuna de la higiene en
estrechos pulmones, malos oxigenadores,
por consiguiente, en circulacione
poco ó demasiado activas, en funciones
digestivas incorrectas, en mo~
vimientos nutritIvos deficientes, en
fibras musculares escuáhdas, en pieles
no frecuentemente purificadas, en sistemas
nerviosos destonalizados é irregUI.
H 1
IOh, incalculables y valio ísimos
son los ben ficios que la higiene escolar
ejercer puede en el orden moral,
intelectual y material!
E. GONZÁLEZ C,\l'o(ARGO
~~~
L O S }!F:JORES CIGARRILLOS
EGIPCIOS _" EL KIlIt:Dln" DIt ED.
L>\\1 KNS de AlejanirCa, en surtido com.
pleto de calidaJes, de venta en LA Bo
TltLLA Da: Oao (atrio de La Catedral),
Agencia exclusiva para BogotiÍ.
La vida. parisiense
LA AEROMANfA
La catástrofe del globo militar República
ha tomado proporciones de
duelo nacional. ¿ Por qué la muerte
trágica de cuatro oficiales, el mayor de
los cuales en grado era apenas capitÁn,
ha causado tánta aflicción en el alma
popular? Tengopara mi queen mucho
entra la novedad de la in vención y lo
raro .de la muerte. Todos no podemos
morir en el aire. Funeralesen Moulins,
sitio del suceso, funerales nacionales en
Tres centavos
defens~; eso hombr.es ~urieron porla
patrIa y por la ClellCll, y dig 103
son de alahanzll, pero, francamente
n.o los ~onsidero digno..; L1e la apoteo~
SiS naCIOnal, porque ellos n) ejecutaron
hazaila alguna, ni lb In conscieQtementchacbla
mu rte; ..1 !I o') hubo
heroísm >: el capilán .\hrchal y su~
compañero\; fueron v(cti rn IS de la ~ausalidad,
Ó si lo prcferfs,dc la C t ·ualídatl.
RecordelUo' que eso hombres vivlllll
desde hace tiempo paseiltl(lo en aquel
globo, expuestos al peligro, mas no
con la certeza de perecer, ni mucho
menos. Nadie se inclina con más respeto
que yo ante e os no,nbres; no
I exageremos, sin embargo, ó pronto nos
encontraremos sin vocabuldfio ni laureles
para las acciones verda leramen·
te heroicas. ¿ No hay más oellt'za en
el acto de Gilmbetla y Spuller devándose
en el Armand Barbes en la plaza
de San Pedro, en MonLnlartre, para ir
á orgamzar la defensa nacional n
provincia, cuando los alemanes sltiaban
á París? ¿ O el de los olros glub.
os que iban á llevar órdenes y notiCias,
expuestos por lo m no~ á ser fusilaJos
los que adenlro iLan, si caían;
en manos de los prusiano .. ?
L'l. mt1erte trágica de 1 )s oficialeS'
del globo Repúblt"ca, que me recuerda.
la del pobre dipntado ufgado la ocasión
de que Alfmania haga una contrapro))
osición.
Discurso del Canciller von BethmaD
sobre Alsacia y LóreD8
Paris-El largo discurso que pronunció
en el parlamento, en la se. iÓn
del martes, f'l Canciller von Belhman
Hadllwag, relativo á Alsscia y é\ Lorena,
ha producido nna grande imprebión
en dichas provincias anexa·
das. Los periódicos de Strasburgo deploran
que interprete tan mal el Canciller
los senlimient s de los alsaciaDOS
y lorenesf8.
Malta á un trust
Nueva York-El trust del hIelo
American Ice Compan!J ha ~ido declarado
culpable de violar las leyes contra
los mOJH1polios en el Tribunal
Supremo del Estado, que le ha impues.to
por ello una multa de 5,000 dólart'R.
máximum que puede imponer, scg\\
n lo dispone la ley.
El abogado de la defensa al¡>gó que
e. ta convicción significaba la disolución
de la Compañía que representaba.
Un diputado se constituye pdaionero
Paris-Se ha recibido la noticia de
Alsacia-Lorcna de que el Abate "Vetterie,
diplltado alsaciano en el RtÍ·
chsl<.:g, 'e ha constituido prisionf'ro en
Colonia. Rehusó acudir á la c1l'1rh'n·
cja del Emperador de Alemania, prefiriendo
sufrir el castigo rorrecciollRI
á que ha sido condenado por lo. jlle.
cer alemanes, por haber criticado de·
masl1lCJo libremente á un prde or de
la Universidad. El Abate se ha cap·
tado la simpatía de los alsacianos y
lorcneses y la de los franceses también.
Dos horribles incendios
Santiago-Un incendio que estalló
en Valdivja destruyó una parte de di~
ha ciudad. Fueron presas de las llamas
dos llancos alemanes y varias
jmportantes casas de comercio oe la
misma nacionalidad, {\Rí como también
el edificio de la Aduana. Varios millares
de personas se encuentran sin
abrigo. Las pérdidas están avaluadas
en doce millones de francos.
Londres-En dfas pasados se declaró
un terrible incendio en los grandes
almacenes d'! novedades de Ar·
doing y Hobbs, situados en Claqham
Junetion, quedando éstos destruidos y
quemadas vivas como veiote personas;
también hay como treinta personas
gra vemeo te heridas.
Se cree que el origen de este incendio
fue debido á la explosión de una
lámpara eléctrica que jnflamó una partiJa
de objetos de celuloide.
El Vaticano y los Estados Unidos
Londres-Dice un despacho del corresponsal
delG lo be en Roma que el
Papa hace sos mayores esfuerzos para
establecer relaciones diplomáticas en·
tre el Vaticano y los Estados U nidos.
Recientemente dirigió Su Santidad
una carta al Presidente TafL tratando
de este asunto.
~------ ..............
LA BOTELLA DE ORO (alrio de La
Caled, oi), no SI cierro 1li7lgt¿tZ dfa del at70, y
ras Tltnlas al por fIIQ)or Je na(w SI;mp,e tí
JOS más bajos pr/dos de la plaza .
SURTIDO CCMPLXTO
H La Joven Colombia"
Dirigido por Enrique Rehollo del
Ca tillo, Luis Samper Sordo y Rafael
Abello Salcedo, ha reaparecido este
brillante colrga que tántos y tan merecidos
triunfos alcanzó en pro de la
República en los días oscuros de la
Dictadura. Viene con la valen tia de
siempre, con el vigor de quienes figuran
en la vanguardia de la juventud
republicana, dispuestos á no retroce·
der ante nada que contrarreste sus
ideales.
En su editorial del J 5 leemos:
"Debemos hoy, más que nunca, compactar
las filas del republicanismo
para batir á los reconstructores que
se preparan por cuantos medios están
á su alcance para dar batalla. No podemos
permihr que vuelva á caer la
sociedad bajo el yugo "de esa rapaz
aparcerta, sin vinculos naturales con
ninguna de las colectividades históricas
del país y sin afinidades con los
grandes y permanentes intereses de la
Nación.
Si, por desgracia, hubiera en el Gobierno
quienes fueran obstáculo á ]a
salvación definitiva de la República,
quienes siquiera no cooperen con la
firmeza necesaria á todo lo que esa
salvación nquiere, elJos deben apartarse
ó ser a partados. La hora es solemne:
los que .de cualquier modo,
activa Ó pasivamente, contribuyan á
la vuelta del rl'Jismo, de los trafican·
tes, de I(JS hombres manchados, al Poder,
que sean honrados y se retiren, ó
los señalarán las nuevas generaciones
al dtsprecio público."
Refiriéndose á la Convención en un
artículo mlly inteligente dice:
I'Se trata, pues, de algo muy grande
y muy humoso, de darnos instituciones
verdaderamente nacionales, en las
que el derecho ¡le consagr~ para todos;
en ¡as cuales se establezca la eficacia
de la responsabilidad de los altos
funcionarios; en las cuales se ampbfe
del mal humor de los poderosos
los fueres de la palabra hablada y escrita;
y en las que, en fin, se dé al t>jército
su indispensable carácter nacional,
para facilitarle a í su noble mi!
lión y para impedir que se le continúe
llevando comO rebai'lo inconsciente á
las urnas, donde se le degrada obligándolo
á falsear la verdad. En una
palabra, ie-tr~l.a-de. volver...4.Ja República.
Para ello es indispensable que
se proceda con sincera amplitud de
miras á la convocatoria de un Cuerpo
Constituyente y Legislativo."
Van para La Joven Colombia, junto
con las gracias por su hermoso aro
tlculo en defensa nuéstra, el saludo
de compañero que ve alborozado cómo
se aumentan las filas de los defensores
de la República con tan gallardos
paladines.
ECOS
DE REGRESO de su temporada de veraneo
por tierra caliente, ha llegado
á la capital el Sr. Presidente de la República,
acompañado de su estimable
familia.
Presentámosle nuestro atento sa-ludo.
lIA REAPARECIDO La Vo.t' Nacional,
dirigida por los Sres. Rafael Galvis,
Salvador Monsalve y Luis F. Rodrí·
guez T. Saludamos al colega.
SE ANUNCIA la publicación de un
nuevo poriódico con el nombre Zaralastra,
bajo la dirección de los Sres.
Zenón Baraya y Miguel G6mez Re·
cuero.
SE HAN unido en matrimonio en esta
ciudad el Sr. Carlos Portocarrero Carrizosa
y la Srita. María Mutis Dávila;
el Sr. Octavio Arbeláez y la Srita.
Elvira Racines; e] Dr. Enrique Gálvez
M. y la Srita. María Josefa Abe-
110.
Deseamos toda suerte de felicidades
á tan distinguidas parejas.
LAS l1\UILES é inteligentes institutoras
Sras. GriRe]da Suárcz de EscaIlón
y Sritas. María Teresa Escallón
y Sara Muñoz Caro, anuncian para el
próximo Febrero la reapertura de su
ya acreditado Instituto de Educaclón,
pura señoritas y niñas, notablemente
ellsanc.hado, en la carrera S.u, núme·
ro 30. . .
Nos permitIrnos recomendar á los
padres de familia dicho plantel, por la
compett>ncia de sus Directoras y del
Incido cuerpo de Prvfl sores con que
('uenta.
El Consejo Municipal de Bogotá
vota por la Convención
A nocht>, después de acalorada dis·
Cllsiém, fue aprobada por la mayoda
dd Consl'jo Municipal de esta capital
una proposición del Honorable Con-
('jefo Dr. Carmelo Arango, por me
dio de la cual esta Corporación expresa
su volo aprobatorio á la necesldad
de ft'unión de una Convención Nacional.
Votaron afirmativamente la proppsición
del Dr. A n ngo, el autor de
ella y los Honorables Const>jeros Guillermo
Quintero Calderón, Manuel
Cantillo, Gllbriel Rosas, Ricardo Ja·
ramillo, Mariano Tobar, Pedro Igna.
cio Uribe, Aristides Salgado y Eusta·
sio SantamarIa. Negativamente votaron
los Honorables Consejeros Inoccucio
Madero y Agustín Ul'ibe.
DEJÓ D8 EXISTIR en esta ciudad la
Srita. Teresa Mutis Dávila. A su!>
deurlos enviamos nuestro pésame.
CON EL SAGRADO vinculo matrimonial
se acaba de fundar un nuevo hogar,
al que deseamos eterna fdicidad.
A las prendas de eabalJerosidi'ld del
Sr. José Caicedo S. van unidas las
muy especiales que moral y person;:¡lmente
posee la Srila. Leonor Bcheverria.
A tan simpática part>ja nuestro
afectuoso saludo.
TEATRO MUNICIPAL-La Empresa de
la Companía de Variedades anuncia
para jueves y sábado dos selecciones
de películas cinematográficas muy
notables; habrá sólo cinematógrafo.
El viemes se verificará la última fun·
ción de moda á beneficio de la Sri tao
Margot Donnay.
CORRESI'ONDENC'IA-A. P. NeivaRecibido.
Hicimos abone.
C F. Campoalegre-Enviamos. Recibido.
~ ,o ~
JULIA N PAEZ M. ~
~ ofrece al ¡;úblico sus servicios como ~
Profesor á. domicilio, de niños me· ~
nores de 12 años. Larga práctica X
en pasados tiempos, y algunos en- ~
sayos hechos en su actual época de ~
ciego, coronados por buen éxito, lo ~
alientan para ofrecer hoy ws ser-e vicios. Por precio y demás condi- ~
dones, ocúrrase á la habitación nú- ~.
mero 376, carrera 6: (Puente de ;
Lata). •
Va
:-;" . ,
DEJÓ de existir en la ciudad el Sr.
Gervasio Lesaca.
HESOLYIÓ el Ejecutivo, en vista de
la Folicitnd que elevó la presa fn el
Panóptico de Tunja, Dolores Algarra,
para que se Je ott rgue la reh::¡ja de la
tercera parte de la pena de veinte
años de presidio, por la cual se le conmutó
la de muerte, acceder á lo pedido.
PARA la ciudad de Ibagué siguió el
Sr. General Lubín Bonilla, Jefe de la
Oficina de Instrucción del CUHpO de
Policía Nacional. Durante su ausencia
lo reemplazará en 8US funciones
oficiales el Sr. Segundo Rodríguez.
DESDE el día /~ de los corrientes fue·.
roo declarados en interinidad los empleos
de libre nombramiento y remo·
ción del Presidente de la República,
excepción hecha de los Sres. Minis.
tros del Despacho y de los Gobernadores
de los Departamentos.
DEStlNÓSE á hacer el curso de
aplicación en la Escuela Mililar al Sr.
Coronel Manuel Cote, quien será dado
de alta en la Comisaría pagadora.
RESOLUCiÓN del Sr. Ministro de
Obras Públicas, de fecha 7 de Jos corrientes,
establece que las cuentas de
cobro que se presenten al Ministerio
por créditos provenientes de asuntos
relacionados con el Ramo de caminos
y puentes, las visará en)o sucesivo el
Jefe de la Sección que tiene adscrito
este ramo Ó sea la setialada con el nú'
mero 4.°
COMO RESPONSABLE de la muerte violenta
de Vicente Niño, perpetrada en
la noche del6 de los corrientes en una
casa situada diagonalmente á la chicherla
denominada Puerloalegre ha
sido detenido un individuo en las calles
de la ciudad. Se dice que contra
él, que también es antioqueño, e pre·
sentan varias circunstancia acusadoras
y que hay antt>cedente que le son
muy poco favorables. Con e to el
asullto se embrolla más, 'lues ya por
el delito cometido el d(a 6 están redu·
cidos á prisión dos personas, seglÍn
nos informan.
RADICÓSE en el Consulario de la Repúbl!
ca en El H.avre el pago de 111
cantIdad dedosclenlos cincuenta (250)
francos anuales como subsidio con
que Colombia CI nt1'Íbuye anualmente
para g~stos d~ la A ociación permanente
lO.ternaclOnal tle los Congl·e.
8ús de cammos, la cual cantüJad será
puesta á disposición del Sr. Ministro
de la República en Francia.
CONSIGUÓ la rolicla poner Ids manos
en lIn escondite donde se 1tuardaban
' e,pojos de las hazañas (Ye nues·
tros rateros y herramientas oe uso dudoso
en bucn número. De lo hallado
hay objetos que fueron secuestrados
en robos velÍficad é)s en lejana fecha y
algunos que desaparecieron há poco
~iendo de norarse el encuentro de un~
al~dora de paño allO en obra, perte·
neclente á la !>astrerfa del Sr. José
J ,1aqu(n Mllnévar, cuyas prendas perdidas
eran buscadl1s al hacerse el des·
cu.brimiento que relatamo . Las herfamIe~
tas compon~n una complf'la coleccl?
n muy CUrIosa por cierto, y que
exp]¡ca perf'ctamenle el procedimiento
rápido y feliz que empleaban los
ceco en la ejecución de sus picardías.
No ~en{an Jos depositarios de lo sorprendIdo
en huena hora precauciones
mayores y la servidumbre de la casa es·
~aba al tanto de lo que allf se ocultaba i
lI~tf.'fe~ados algunos sÍlvientes en des·
pIlOtar á la autoridad hasta el yltimo
momento en que uno de ellos quiso
trasladar prontamen te la ('xi tencia
so~pechosa de una habitación á otra. El
ha.hitante de la casa y varios de sus
cnados fueron reducidos á plÍsión el
mismo dí~ que se obtuvo la sorpresa,
~or con.s~dcrarlos cómplices eo los
frecut>nl' ',mos robos que han venido
sucediendose en los pa ados días.
La casa en referencia esta situada
en el mi. mo local de nde se da ciel ta
clase de espectáculos públIcos que
creemos, en Jo sucesivo deben ser vigilados
por la Policia.
l SUR AM~IHCA,' el trisemanario del
Dr. León Gómez ha If'aparecido.
uestra voz de aliento al luchador de
la Unión.
Los CAlIfJLOS TORRES de ahora son
personas muy recomendaLles; anoche
á las nueve un individuo que lleva este
nombre hüió á tres amigos que estaban
en su compañIa por el Barrio de
San Diego.
GÓMEZ CARRILLO, pero no Enrique
sino l' Ilemün, un escandaloso de los
barrios altos de nucstrH ciudad fue
condllci('o anoche á una InspecciÓn de
r ermnn. ncia en donde amaneció hoy
y pl'Obahlemenle amanecerá mañana
también.
LEVIT AS i n,4rlesas y fr,tnc!:'.sas. Sas·
trería de D,)min~u E. Al varez C.
VESTIDOS de saco corto, redond(Js
y cruzados. Saslrería de Domingo E
Alv/irt'z C.
SOTA~AS .Y sobretodos para sacerdote.
Sastrerla de Domingo E. Alvarez
C. -
ANGEL l\PCESPEDES-Quedan
pocos t.*jemplares de sus poesías en las
Librerías Colombiana, Nueva y Moderna.
5
El asunto Whi te
Respuesta al Dr· Forero Rubio
Aogolá, Enero 18 tle 1910
Sr. Director de la GACETA HEI'UDLICANA
E. L. C.
En el número del diario de usted,
de esta misma fecha, aparece un memorial
dirigido por el Dr. Luis Forero
Rubio al Sr. Ministro de Gobierno,
en que dice que es extemporánea
la presentación del reclamo de la Sra.
While.
Tal reclamación fue introducida,
como algunas otras, el 26 de Julio de
190 7, y admitida, como éstas.
El artículo 64 del Código Político
y Municipal: aplicable al caso, dice
asI:
"Art. 6'~. En los plazos de dias
que &e señalen en las leyes y actos
oficiales, se entienden suprimidos los
feriados y oe vacantes, á menos de
expresarse lo contrario. Los de meses
y años se compulan según el calendario;
pero si el último día fuere feriado
Ó de vacante, se extenderá el
plazo hasla el primer día hábiL"
Además, el Ministerio de Relacio·
nes Exteriores dictó el 24 de Julio
de 1907, á solicitud del Sr. Dr. M. S.
Uribe Uolguín, la siguiente Resolu-ción,
publicada en el número
del Diario Ofidal, qlle dice:
el lJJinisterio de Relaciones Exteriol '8.
Bogotá, fl4 de Julio de I 9°7
En consonancia con resolución eJe
.2 del prcsentf>, basada en el articulo
64 de la Ley J /19 de ! 888, Y teni ndo
en c,uenta que los días 23, 2~ Y 30 de
J.UDlO y 7 Y J" del presente fueron fefiados,
se agregan esos cinco días á
los veinticinco hábiles transcurridos
del ~9 de Junio al '9 del presente inclUSIve,
y se declara que el término
de 30 dias conc.edido po~ l~ Ley 33
de este año rxplra el veInllséis (.26)
del presente.
Por el Ministro, el Subsecretario ,
FRANCISCO JosÉ URRUTIA',
En, cuanto á que, como dice el Sr.
Dr. (i orero RublO, e, no resultan las
('xpropiaciones acreditadas con f<'
uos de los Jefes militares que las
yaron á cabo," es del caso decir que
Jamás, trátese de reclamaciones de extranjeros
ó nacionales, ventiladas ante
las a.utoridades de Colomhia, pe"
exaccIOnes de las guerras civiles se
ha c~nsiderado necesario que tales
exaCCIOnes consten cm recibos solamente.
Si así fuera, el derecho de prop~
cdad en tiempo de ~uerra quedaría '<
VIrtualmente desconoclao, porque rara
vez, en el desorden de las revueltas
es posible obtener esa clase de com:
probantes, que la ley ni el decreto
reglamentario, desde luego, han creído
indispensaLle.
Lo contrario significaría establecer
para el caso de ]a reclamación 'Vhite,
p~jncipios de derecho que en ColombIa
no han regido en tiempo alguno.
Soy de usted muy atento servidor,
CA l\LOS CALDEItÓt.I
-E~N~G-JR -A-R~D~O~T-s-e-a-rr-ie-n"'d~
cómoda y central. Referencias: en el al.
macén Galo Nigro, y en Girardot, Aqui_
leo Cabrera.
BALDES GALVANIZADOS
Crhtalería La Nut'Da Estrella, Callo
Florián, Lúmeros 329 y 331.
FILTRADORAS DE CAFE
Llegaron á la cristalería de La NUlfJa
Es/reIJa, l. a Calle de Florián, nlimeros 32}
Y 331.
Mr. Taft decreta
una lotería de terrenos
U n e pectáculo verdaderamente original
se presenció á fines del pasado
mes de Octuure en Aberdeen, D.
Estados U nidos, de América el cuai
fue una gran lotería de terrenos.
El Gobierno federal fraccionó dos y
medio millones de acres de terreno Sl·
tuado en las orilla del río Cheyene y
entre los R~('k Indian, y convocando
á cuantos aspirasen á la agricultura
en esas fértiles regiones, mandó que
los lotes fuesen públicamente sorteados.
Aberdeen se ha convertido repentinamente
en una gran ciudad, á donde
han afluido millones de extranjero y
de ciudadanos de todos los Estados de
la Unión. .
Sobre una gran plataforma están
lo innumerables sóbres de los solicitantes,
y unos niños se el,cargan de
sacarlos al azar. Luégo, con un poderoso
megáfono, el superintendente
nombrado por el Gobierno, l\fr. Witten,
anuncia á la ansiosa multitud el
nombre del solicitante y el núm ro
del lote que en suerte le correspondió.
Ese trabajo durará varios dias, hasta
que se acaben los sóbres cerrados
de los solicitantes ó se acabe el número
de lotes que se reparten.
Los afortunados, que probablem
te lo serán todos, deberán probar
personalidad y posesionarse del lote
anles del próximo mes de Abril, satisficiendo
en cambio la prima de $ 14,
Y otro rédito insignificante durante 5
ailos, para quedar en plena posesión
del campo que en suerte le tocó. Esa
ligera contrIbución la invertirá el Gobierno
en abrir escuelas, pagar losearg<.
s públicos dr las nuevas poblaciones
que se fundarán con este motivo.
E tas poblaciones serán de lo más
heterogéneo que pueda imaginarse,
porque entre los solicitantes figuran
hombres de todas las naciones del
mundo que emigran á América, mezclados
con ciudadanos norteamericanos,
antiguos profesionales que t,refieren
el arado, y también con varios
indígenas de los primitivos que poseyl'ron
esas mismas tierras.
EM OS \r( st.idos Hgel'~nnente pasados de Dloda que vendemos, s6lo durante Enero y Febl~el'o, á la
de su precio, así: \Te tido inglés, de saco, á $ 1,200. Los magníficos de úUinla tnoda que estamo,
TE mitad
recibiendo, valen á
$ 2,500.-JOOQ ñor.
- ¿ Por qué?
- Porque habrfa muerto.
~ :lpoleón e echó á reír.
¡Y luégo dirán que Berlhier no ticne
agudeza de e ¡ íritu! exclamó. Si,
Berthier, creo poder contar contigo,
pucs aunque le aprecio por razones
especiales, creo también que á nadie
más le podrlas ser muy útil. No diré
lo mismo de vos, Sr. de Talleyrand,
pues nadie ignora que cambiarías
prontamente de amo, como lo habéis
hecho ya una vez. Sabido es que tenéis
verdadero genio para adaptaros
á las circunstancias.
Nada agradaba tánto al Emperador
como producir de repente escenas de
este género, que servían para poner
á todo el mundo sobre espinas, muy
especialmente no sabiendo qué rara
pregunta vendría después. Pero por
el mo!nento nadie se acordó de lo que
podía sucederle, para no pensar más
que en TalJeyrand, cuya respuesta esperábamos
con vivo interés. Apoyado
en su bast6n de ébano, encorvada la
espalda, son retase el famoso diplomático
como si acabasen de dirigirle
gratlsimo cumplido. Uno de los pocos
títulos que tenia al respeto de los demás
era que siempre trataba á Napole.
ón de igual á igual, sin lisonjearlo
m temerlo.
-¿ Creéis, seJ'ior, que yo os abandonarla
si vuestros ' nemigos me ofreciesen
más de lo que vos me habéis
dado?
-Estoy convencido de ello.
- y á mí me seria imposible res-pondclr,
seí'ior, hasta que se me hiciera
realmente la oferta. Lo que sé es
que tendrla que ser muy generosa.
Pensar! que además de mi hermoso
palacio de la calle de San Florentino
y de las doscientas mil libras que tenéis
la bondad de acordarme, soy
tarnhién el primero entre todos los
primeros Ministros de Europa. En
verdad, señor, como no me pongan
en un trono no veo manera de m¡>jorar
mi po ición actual.
-~o ; creo que o~ tengo bien suje.
to, dIJO ~I\poleón mIrándole pensativamente
.. Y á propósito, Talleyrand,
tí os ca. áls con Ja Sra. Grand ó tenéis
que deshaceros de ella, porque no
puedo permitir la continuación de semt'jante
escándalo en la COI te.
_ _______ ~(Gont¡nuará)
. ~N LA CAS.A J 56, calle 17 se conbnua,
dando ahmentacón, con pieza ó
sin ella. Precios módicos. 3
~~~
EL TRIANGULO.- Esta magnífica
finca, con más de 58,000 árboles de café,
cañarluU\Lf'<; y plata""eras, edificios y maquinaria
completa para el laboreo del
café, trapiche de hierro, uno y otra movidos
por agua; casas para habitaci6n y
para trabajadores, agua en abundancia
para el movimiento de la maquinaria, el
regadío de las fJlantaciones y el servicio
de la casa, clima sano y tftulos correctos
situada á hora y media de Albán (Agua~
larga), jurisdicci6n de Sasaima.
.se rem11aró en ti fit?gado 2.° del Circui.
lo de Bogolá, el día 22 de FebrerlJ del pre·
smle año. lJase del remale, $ 4,000 en oro.
Para m is pormenores, entenderse en
la h;\cienda con la Sra. Eugenia Aldana
de Piñeros, y en Bogotá con Eugenio
Ortega 6 Federico Ri vas Fra ie.
Gl'au1li!lso acontecimiento
Ultimas' ediciones llegarlas á Dogotá
de la importantfsima obra del Coronel
japonés Esibo Tikovara ! I
LA GUERRA RUSO-JAPONESA
cuyo sensacional contenido ha hecho
que Ja Llbrer(a MCJderna haya vendi,
do cientos de ejemplares en el presente
mes. Describe en estilo sobrio milItar
toda esta famosa campaila, desde
los primeros combates hasta que
se firmó la paz.
Batalla de Haicheng- El campo
atrincherado de Liao-Yang, en donde
se batieron, durante una s~mana,
250,000 rusos contra ,23°,000 Japoneses,
fuerzas que pu leron en Juego
más de 800 cañones, sufriendo una
perdida de 55,000 hombres.
El sitio de Port Arthur: se forma.
liza el combate; primeros asedios;
asalto rfchazado. Derrota de la es
cuadra rusa. Muerte del Almirante.
Refuerzos que reciben ambos ejérci.
los. La agItación revol ucionaria en
Ru ia. DI: jas normes.
Toma de la colina de los 203 mctros.
Slluaciéll desesperada de la plaza.
La escuadra. Bombardeo formi·
dable Toma de los fuertes. flendi·
ción (le la plaza. Los prisioneros.
Resistencia del tercer ejército ruso.
Ataque del centro. Los morteros contra
la colina de Pulilov. Ataque del
ala izquierda japonesa. Cargas irresistihles.
Movimiento envolvente de
~ogi. Marcha sobre Mukden. Desbandada
de los rusos. Pérdida de la
ba~alla. 45,000 prisioneros. 90,000
bajas.
La ob~a consta de tres tomos 1 lijo·
samen.t e Ilustrados con retrllto<: , mu-pas,
~Istas etc .. , etc. etc., y la wnde la
acreditada Llbrería 1I1oderna calle
12, número 146, al ínfilllo pr~cio de
$ 60 papel, tomo.
Para los Departamentos la di'. racha
con un recargo de $!~ por l'jcmpIar.
Visite usted hoy rni.;;mo la Librería
Moderna, en donde encontr¡uá f':1 /Il ;1S
enorme, nuevo y variado surtido de
libros de la capItal.
Mú ica, pintura, revistas, teaLro,
~ovelas, crítica, religión, poesía~) viaJes,
filosofía etc. etc.
No la confunda usted C0n ninguna
otra. Es en la calle de Ja Rosa Blanca.
CESAR JULIO RODRIGUEZ. Abo.
gaJo-Reclamo de pensiones, recomo
pensas y jubilaciones.
Calle [6, nlimeros 87, 89. 15 &.
EMPRESA URBANADECARRUA.
JES-Coches para toda clase de servi.
cios y á toda hora del dfa y de la noche
Despacho á la orden. Cu¡.,é de vidrios con
llanta de caucho para no\·ios.
Precios sin competencia. Pesebre ra~
de el Asilo, Parqne de Sln Diego Telé.
fono número 879. Agencia, ParqJe San.
tander, acera Norte, número 132. Te1é
fono ntímero 648. 15 - J all
LA CERVEZA inglesa ROSA Br..INCA
es hecha puramente de ceb:tda y lúpulo,
y con aparatos modernos. Véase el ani.
lisis del Laboratorio Municipal. 10
TRATADO DE ARI1 ~lEt l c A'
práctica por Silll6n Araújo.
De venta en la Librería Nueva dt
Jorge Roa y Compañia.
KONG-KO:NG - Tabacos Plumita
fresquísimos.
BKRTIUl & RUlOL(
Calle Real 520
----------~----------------- COLEGIO DE MARIA PAR.\ SKÑ R[TA ~
y NIÑAs-Tiene abiertas sus matrículas
desde el [8 dI': Enero y continuará sus
t~reas desde el primer lunes de Fc:brero
en el local situado en la carrera 8.-, mi.'
mtro 178, contiguo al Te\ltro Municipal.
La Directora,
AMINTA MUr-ÉVAIl,
____ Institutor. graduada
LA. VENDEDORA.-A ~encia de neo
gocio .. y comisiones. (Carrera 6." mime
ros 24'A y 2418).
Nos encargamos de la venta, permut,
y arrendamiento de fincas ralees.
Consecución y colocación de dinero ~
interés sobre hipoteca,
Venta de mercancías, muebles, joyas,
ydemás objetos que se les confíen á co
misi6n.
Somos bien conocidos por nuestra ac.
tividad, cumplimiento y honradez.
CUltVA'.i & REl
PREFI ERA USTED
á cualquiera otra m I r surtido .vestido de paño para niños C. d Carrera 7., numero 3~5 a 325 B, 3. Calle Real - UnlCo agente de los sombreros G. B. BOl'8ali1w Fu
-. .. __ .-' Lazza1'~ (marca regIstrada) Sombreros el ¡ros desde $ 250 á 550, gantizados oomo las rnejorep•
marcas mglesas. •
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
AI..4 PUBLICO
En Girardot no tenemos .A geHcia de Comisiones,
y por tanto no nos hacemos oargo en dicho I'uertu de ninguna
diligencia pertinente á este ramo. Allí sólo tt ne~OB la
Agencia Adminibtradora de 10., Va pores de la f eCClón del
Alto Magdalena, de
THE COLonllIAN AVIGATIO~ COMPANY LIMITED
Bogobí, Enero l.0 de 1910.
PIN~DA 1.0PEZ & 0,·-10 a
AVISO-En mi calidad de liquidador
de la Coml'añía Antioqu~ña de Chocola
te Chaves, pongo en conocimiento del
p11Jlico que la. Asamblea G:neral de Ac.
donistas de dIcha CLmpanla, apr"bó la
51guiente proposici6n:
"El remate tendrá lugar en I:hgotá,
extraj'Jdicialmente, y el término para
ofr propuestas de compra de la Empresa
queda prorrogado hasta el día 3 de
Febrero de mil novecientos di , á la una
de la tarde. Estas propuestas serán por
escrito. De la una á. las tres de la tards
de dicho día 3 de Febrero, se oir~n
las pujas y rep\ljas verbales, y á las tres
de la tarde se adjudicará la Empresa, en
,lobo al mejor pOlltor.
El 'inmueble en que eitá ~ituada la
Fábrica de que es dueña la Compañía
está ubicado en el Municipio de Mede.
tUn y linda así:
" Por el Norte, con predivs de Diegc
Escobar, & e: y la calle que va de Me
dellín á RoblF.do, ésta arriba hasta don '
de se desprende el callejón que conduce
á la máquina de Luis MarIa Toro & C.·
por todo este callejón. hasta ~~a puerta j
por el Occidente, con un csleJón que va
en linea recta hasta encontrar el Itcho
antiguo de la quebrada Iguaná; por ~I
Sur, por dicho antigno lech? y predIO
de Manuel S. Upegui, hasta el actual le.
cho de la misma qUEbrada; ésta, aguas
abajo, h~sta voh'er á encontrar su antiguo
lecho y por éste hasta donde cruza la
calle del Salado, hasta predio de Diego
Escobar & C.·, primer lindero."
La Empresa que se va á rematar
consta de ese inmueble, y la Fábrica que
hay en él con todos sus accesorios.
La Oficina del Liquidador está. situada
. en la carrera 7.· de Bogotá número 609
Bogotá, Noviembre de 1909.
EDUARDO RODRfGURt PIiÑllIZ
ESPLEN DIDO N E G OC lO-Con
$ 100,000 papellY'oneda encuentra usted
un negocio con el que pl.lede atender á
todas las necesidedes de su íamilia y ha.
cer capital.
Pormenores: Agencia de negocios de
Carlos Fonseca, 3.· Calle de Florián,
número 45 l. 6
U~IVERSIDAD NACIONAL-FA.
Ct7LTAD DE MATEMÁTICAS i hOIlNIERÍALa
matrícula se abrirá el 1.° de Febre
ro próximo, y se cerrará definitivamente
el diez, día en que principiarán las tareas.
El Rector, ALBRRTO BoRDA TANCO
El Secretario, Ptdro M. Silva 10
GACETA REPUBLICANA
•
Diario PolíUco
Se publica bajo la direcci6n del ~r.
Enrique Olaya Herrera.
Suscripción, 40 núm::r s •.•••. $ I 00 oro.
Remitidos. columna ......••••.• 10 00
ADllncios (tipo ord:Dario). pala-bra
••• _ .... .. ........ __ •. .• • o 01
Centímetro liIJeaL •••••••••••• _ ° 05
Gacet illa, pnlabra ....... _ ....... o o~
Telcgr:llo: GAG,;- "'.
OFICINAS:
Dirocción: Calle 12, nÚIflt:ro 118.
Administración : Carrera 6.·, número 278.
Apartado: 259,
PAGvS ANTICIPADOS
Se edita ell la lmprmla Eléctrica
~~~~~~~---
RAMO POSTAL Y TELEGRÁFICO
Hago saber á todos los que han sido
y son actualmente empleados del Ramo
Postal y Telegráfico, que me encargo de
gestionar ante el Sr. Director General
de Correos y Telé¡rrafos, la devolución
del 2 por 100 (2 %), que por razón de
sus sueldos hayan consignado en la CaJe
de Recompensas del referido Ramo,
creada por el Decreto legislativo mimero
26 de 1906; igualmente ¡estiono la
recompensa de que trata la Ley mimero
52 ue 1909, en su artfculo 3.°; con cu.
ya5 gestiones prestaré importantes ser.
vicios á los empleados protegidos por le
referida Ley, y que no puedan 6 no quie
ran hacer valer personalmente sus dere.
chos ante el Sr. Director General de
Correos y Telégrafos.
Los que se crean con derecho á pen
sión, recompensa y jubilación, de acuer.
do con lo estatuído en la Ley nl1mero
49 de 1909. ocurran á mi oficina situada
en la calle 10 ndmero 180, en donde
se~án atendidos eficazmente.
Mis buenos conocimientos en el rame
admir istrativo, mi actividad, mi honra.
dez y mi pulcritud, son I~s mejores ~a '
rantías para todos los que tengan á blel'
ocuparme como abogado.
AGUSTíN CAICIDO NAVU
LOS ENFERMOS DEL CORAZON,
DE REUMATISMO, lrfC., se curarán
radicalmente en l'ocaima disfrutando de~
buen servicio que ofrece el Hotel Iris á
los temperantes.
Se sacarán bestias á la Estación y se
recibirá'l equipajes á las personas que
por telégrafo lo soliciten un día antes.
Dirección I "bIS!' 5-3
CAMBIO DE LOCAu
El día
ahnacén
Can de
ro 275.
20 de los cOI"fientes se tras adal'á el
e ,y.m DRO "SCHER, de la pritnera
Flodán, á la Plaza de Bolí var, núme·
e ilmmim~g .tmlDg-WlfjtmUil~ iliitlDUII
I CON8llRVAUIO~ DE LA 'B1VARIA l
El públioo habrá notado desde hace algunos meses
la incomparable y ·ex:elente ca!idad de B \" ARIA,
que hoy se conberVa, en oualquier clima en
buenas condiciones, debido á que es fabricada por
el NUEVO y AFÁMADO Jefe Cer~ece J o Sr. Waldem r
Franck, quien estA aplicando en la fabricación de la
BAVARIA los más modernos prooedímie utos y maqUillarías
de esta comp 'ioada industria.
~BAVARIA~
Bogotá, Diciembre de 1909,
31 Cerante, t.BO S. EOPP
~DftUDnUDUgB~BU~~RDD~BgBU
COLEGIO DENT i.L DE BOGOTA
Fundado en (88~ Reconocido oficialmente por la Ley 1 [1 de 1892 é incorpo.
rado en la Universidad Nacional por la Ley 39 de 1903.
Los estudios completos de Dentistería se hacen en tres a110e
Los diplomas de grado de Doctor en Cirugía Dental expedidos por este COlegj,
son refrendados por el Ministerio de Instrucci6n Pública y autorizan para .ejerce.
libremente la profesión de Cirujano Dentista en toda la R_pública y en el ReinCl
de España.
ESTE PLANTEL CONTINUARÁ SUS TAREAS ESCOLARES
EL 1.° DE FEBRERO DE 1910 (AÑO xx m)
Cuenta con un selecto Cuerpo de Profesores y Conferencistas y con 10$ :D,mostradores
necesarios.
LA ENSEÑANZA ES TEORrCA y PR.'\CTICA
Tiene el Colegio un local muy central, amplio, con magnífica luz y excelentt
ventilaci6n ; salas especiales para clases y para operaciones, provistas de numerosos
sillones dentales y de todos los muebles y accesorios ind¡"¡pensables para un.
buena y constante práctica para los alu'llnos, y especiales comodidade s para los
clientes; tornos y aparatos necesarios para el estudio de la Prótesis dental, la O,.
todoncia y la Metalurgia, y esterilizadores para hacer efectiva y eficaz la desinfec.
ci6n de todos los in ~trumentos y utensilios.
Estudios de Micrografía y de Histología.
Para más detalles, informes y prospectos, dirigirse al infrascrito Rector,
Seb:3.stHn Carrasquilh
Apartado 122-Bogotá
lli~ IPlli~~~~~ll~ ~
ó sea la harina de plátano, es el mejor a limento para
los niños, para las ancianos ó para las personas débile~
ELVSAYAD! !
De venta, calle 8:, número 103, y calle 12, núme·
ros 126-128.
~~~!Mé~~~ .;té~~~~~~~*
BA V ARIA KOLA
La gran bebida alimenticia, reconstitu ..
yen te, t6nica y refrescante. Fabricada en
nuevos aparatos por un especialista y con
las más selectas materias primas importadas
recientemente.
Pídase de prejefrencia
lK®lIl~ rom IDA W" ~mll~
Docena, á $ 100 BA V ARIA
El Gerente, LEO S. KOPP ~
~~~~~~ . ~~~~~
R. Cuelo ~ C. a
dan las gracia á su distinguida clientela por los (avores dispensados
en el pasado año, y tienen el gusto de participarle que en el pre ente
contarán con un surtido aun mayor oe calzarlo para senora, caballeros
y niños, una de sus especialidades, así como de otros muchos artículos
de los que han tenido á la venta hasta ahora.
R. CUETO & C!'-Primera Calle Real.
LIBRERIA COLOMBIANA
CAMACHO llOLDÁN & TA lAYO-BOGOTÁ
Despachamos á vuelta de correo lo
p~ didos que vengan acom ~añados de su
ralor y de 10 por ICO más para porte y
¡ecomendación.
IL GOBIERNO PARLAMENTARIO
DE INGLATIRRA
p)r A. Todd. Dos tomo'l, pasta españo
la, $ 6. Las prerrogativas de la corona
Historía del Gabinete. El Poder Ejecu.
tivo y el Parlamento.
GUISTIONIS PRÁCTICAS
DE DERECHO CIVIL MODIRNO
por C. F. Gabba. Derecho personal y
derecho real. Derecho hereditario. De.
recho de las obligaciones. Dos tomos,
pasta española, $) 6.
,
LAS SIRVIDVMBRES RU>TICAS y URBANAS
Estudio sobre las servidumbres prediales,
por Carlos Arn6. Un tomo, pasta es.
pañola, $ 3.
LA GaNEsl::' v LA EVOLUCI6N
DEL DERECHO CIVIL
se¡-dn los resultados de las ciencias an.
tropológicas é historico ·sociales, por José
d'Aguano, con una introducción por p,
Chironi, Profesor de Derecho en la Uni.
versidad de Tudn. Edición española,
corregida y aumentada por el autor. Un
tomo, pasta espafi'ola, $ 5. Génesis y
e.olución del Derecho en general. El
Derecho á través de la evolución hist6ri.
ca. Génesis y evolución de las institu'
cione!. fundamentaJ{. del Derecho Civil.
Persona. Familia. Propiedad. Sucesio'
nes Obligaciones.
L6GICA DE LAS PRUEBAS
IN MATERIA CIlIMINAL
por Nicolás Framarino. Dos tomos, pas.
ta española, $ 6.
,
DanCHO I~TIRNAC\ONAL PUBLICO MODERNO
por El Bar6n Leopoldo de Neumann.
Traducció", prólogo y notas por Aniceto
Sela. Un tomo, pasta española, $ 2-60.
TRATADO DE DRR!CHO INTERNACIONAL
por F. de Matens. La Paz y la guerra.
El arbitraje. La Conferencia de La Haya.
Cuatro tomos, pasta española, $ 12.
LA SOCIOLOGIA y
IL DlalCHO CONTEMPOIlÁNIO'
por varios sociol6gicos notables. Un V(l.
umen, pasta espaíIola, $ 4-20.
LOS ERRORIS JUDICIALES
Diagnosis y remedios. Un tomo, pasta
española, $ 3.
RItSUMRN DE LA FILose FrA DI SPINSE&
hecho por F. Howart Collin!', con un pró.
logo de llerbert Spenser. Dos tomos
pasta españula, $ 6.
TltOR!A DI LA TENTATIVA
Y DIt LA COMPLICIDAO
Ó del grado en la fuerza física del delito,
por Francisco Carrara. Un tomo pasta
española, t 3.
TRATADO TR6BICO y PRÁCTICO
DE LAS PRUEBAS
en Derecho Civil y en Derecho Penal,
por Eduardo Bonnier. Traducido al cas.
tellano y arreglado conforme al Dere.
cho espafiol, por JOf.é Vicente Cara va.
nes. Dos tomos, pasta esrañola, 6.
EL DRLITO
Sus causas y suS remedios, por Lom.
broso. Traducci6n de Bernardo de Qui ..
rós. Un tomo, pasta espaffola, $ ~. ,
LA CRUIINALOGIA
Estudio sobre el delito y la teoría de
la represión, por R. Garófalo, con un
apéndice sobre los términos del problerna
penal por Luis Carelli. Nueva edición
española, con multitud de ad
y reformas. Un tomo, pasta españo
la, $ 4.
DERECHO ADMINISTRATIVO COMPARADO
Análisi$ de los sistemas administrati
vo de los Estados Unidos, In~1
Francia y Alemania, por F.
Dos tomos, pasta espafiola, $ S- 50.
LAS TRAN~FORMACIONIS DEL DERECHO
por G. Tarde. Traducción, prólo O y
ciento veinte notas, por Adolfo Posado.,
Un tomo, pasta española, Si 6.
TRATADO DE DERICHO ADMINISTRATIVO
según las teorías filosóficas y la Legisla..
ción positiva, por Adolfo Posada. Do
tomos, pasta española, $ 6.
LA ADMINISTRACIÓN POLÍTICA
Y la administraci6n social. Exposición
crítica de las teorías y legislaciones ad.
ministrativas modernas m~s importantes,
por Adolfo Posada. Un tomo, pasta espa.
flola, $ l · 80.
ESTUDIOS DE ANTROPOLOGíA CRIMINAL
por Enrique Ferri. Un tomo, rdstica, , 1
"
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Gaceta Republicana
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Gaceta Republicana
Bpgotá.,-Colombia.-l~úmero 153
Fundada en 19Q8
La Convención
E~ im posible de'lconocer la poderosa
corriente de opinioll~s que se han declarado
en pro úe la Convención. Los
temores y recelos que podía provocar
una Asamblea Constituyente han ido
desapareciendo ante la amena.za de
una posible reacción de los Dlclatoriales,
encarnada en al~uno de sus
homhres. Que la CUt'stiÓD ha venido
á situarse en ese lerreno lo demues·
1.. rara unanimidad COIl que, lo
en la capital que en los Departamentos,
se han pronunciado con·
tra la ielea convencioaista aquellos
ciudadanos que fueron el al.m~, el
,)stén y el m\lsculo de la AdmInistra·
ción Reyes. DI! otro lado en la ' filas
rep~blicanas el movimi.ento q.ue pi~e
la Convención eR tambIén caSl unánime.
Pudimos algunos pensarlo dos
veces y mirar muy de cerca los peligros
que pudiera encerrar aquel procedimiento,
pero ante la voluntad fi~memente
declarada de nuestros alOlgos,
sólo nos resta inclinarnos y acompafiarlos
en esta nueva obra que va á
miciarse con el propósito rle c~njurar
mortales peligros para el bIen nacional.
Porque-nadie dirá que es apasionamiento
injusto-el grupo que daba
su apoyo á las prácticas del Gobierno
q le concluyó el 4 de Agosto, ha re.
formado sus filas y se apronta para
defender 108 intere es de ellos, que la
súbita desaparición del General Reyes,
comprometió gravemente. Es doloroso
anotarlo, pero es la verd~d pura
y simple: ese grupo ha vlDculado
toda actividad polttica á la prosperidad
de sus iDt reses ~rsonales.
Por tIlos estaría dispuesto á sacrificar
al pals. Este, á su turno, tiene la obligación
de colocarse en actitud de defen
a.
Hombres eminentes, que represen-tan
diver a. tendencias políticas, han
dicho ya su palabra decidida en pro
de la Con venCión. Las Municipalidades
de las grandes ciudades de la
República la han solicitado, y la
Prensa republicana de los Departamentos
por la Convención s~ ha decidido.
Ante el querer nacIOnal, el
Gobierno se inclinará. sin duda alguna,
y si la cordura y el. palrioti mo
de mandalarios y de ClUdadano~ se
imponen por sohre toda otra consIderación,
podrán derivarse de esta nuc,
a elapa del movimiento republicano,
benéfi cos y t~cllndos resultados.
===
Marina
Era á orillas del mar, en una playa
solitaria á la puesta del bOl.
Lfjos,' muy lejos, b:lñados pn los ra·
yos amarillentos del poniente, veíase
un grupo de puntitos diminutos que
entraban y salian de la mar, corrían y
se revolcaba n en la arena como un
alegre revuelo lll~mano; ~n segundo
término, la arena hsa y brIllante donde
se ten~ía y Ill'gaba el agua ola tras
ola, eternamente cantando la canción
de la noche.
En dirección á la mar, tanteando
los montones de arena con el bastón
y decarll al viento, veo llegar un ciego.
Marcha erguido, caminando automáticamente,
arrastrado por la eaocion
del agua y el chapotear ItC las
olas: atraido por aqu.:1 lamento que
hasta él, seducido por el rltmimurmullo
que escuchaba; guia~o
más por el instmto y el tacto del ftIre
azul y salobre del mar, que por su po.
bre bastón único lazarillo y compai'iero
suyo capaz de conocer las aspe:czas
de la lierra, pero no la vaga inmensidad
desconocida.
Al sentirse junto á las olas, al es·
cucharlas resbalar con suave rumor,
el ciego se detuvo, aspiró la esencia
del ocaso, colmó de vida sus {>ulmo.
nes y permaneció un instante lOdecÍ-
GABINETE DE OPTICA
y DIOPTRICA
LUIS GO~ZALEZ MUTIS
CARURA 6:, NÓMUO:287
Cuadra de la CabDla dellColegio
delRosarlo
so, ~ozando de la quietud que por todas
partes le rodeaba.
Convencido de que se encontraba
solo, de cara ti la inmensidad, ante la
llanura sin color determinado, y el
velo del cielo sin forma conocida frente
á los ojos vaclos, comenzó á desnudarse
sin rubor ni tituheos, seriamen
te, como si la tierra fuese ciega
también.
Se despojó de sus harapos de pobre,
mísllros trapos desteñidos, apelmazados,
llenos de polvo negro, ropa de
lAnce escondida bajo otros andrajos.
A medida que se de Dudaba, á medida
que se iba quitando de sobre sl
aquello jirones de miseria, veíase
de~tacar, como un roble entre ruinas,
la furma de un hombre fornido, anguloso
y viPjo, de testa nevada, hue.
sudo como un anlO de Memlang y
amarillo COIl tono de retablo j pero
hermoso y venerable como una Imagen
santa.
Er~uido ante el a~ua, con la frente
bafiada en el sol dorado, parecía una
figura arrancada de Ja Bihlia, un profela
que sondeaha en el fondo de su~
ojos ciegos la gran nave mi teriosa, ó
un viejo 8anlo de la Judea en diálogo
con la mar.
GUiado siempre porel bast6n,8van-zó
mar adentro, y al sentir las olas e8
las rodillas, como un bautismo celebrado
en plena nllturaleza, se mojó la
cabeza con una mano y se detuvo pensativo.
¿ Qué pensarla aquel hombre? ¿ Qué
pensaría de aquella mar que, oculta a
sus ojos, se columpiaba y se deshacía
en olas á sus pies? ¿ Qué misterios
tenlan para él aquellos besos del sol
macilento que él sentía huír sin poder
despedirlos? ¿ Qué color tendrían en
su Imaginación el verde de las ondas,
las blancas violetas de la espuma, el
amarillo suave de la arena y el rosa
y rojo de las nieblas '? ¿ Cómo eran para
él las hondas vaguedades del cielo,
lo que resbala y vuela, y lo insondable
del agua y la natural~za to la, borratlos
de slls pupila y lejos oe su po·
bre bastón?
Tanteando siempre, avanzó más
hacia el agua, ha<¡ta s"ntir en las espaldas
la fria impresión dd mar; cada
ola que rompía era un nuevo e. cal\
J frío, un n uevlJ misterio llegado desde
las tinieblrprendente certamen
de ener~ia y de heroísmo que ha
presentatlo el Japón, y entre la multitud
de e 'tudios más ó menos serios y
profttn¡)ps y profu ión de artículos de
revistas y diarios que de ello se ha
escrito, Iclamos hace poco una ob·
servación, que con sus puntos de humorismo
ligero y epigramático, pero
de un gran sentido práctico, formulaba
un cronista, expresando qne UDa
de las exp)icacione~ que podrla darse
del inesperado triunfu sobre Rusia la
soberbia, era la de que los nipones se
bañan todos los días, yen cambio los
súbditos del Zar no se batlan más que
cuando llueve.
Si nuestra fuerzade intelectualidad
es grande, hagámosla mayor complementándola
y auxiliándola con nuestro
vigor co.rpor.al, y las modificaciones
que una educación completa es
capaz de producir sin las complejas
condiciones de etnolYrafla, herencia,
atavismo. y aun de medio social y de
clima, nos llevarán á consecucncias
no imaginadas siquiera. .
E& hora de pensar seriamente en
atender á la concienzuda aplicación
de los preceptos y practicas de la higiene
pscoJar.
Necesario es que todos, gobernantes
y go~ernados,. nos pene.tr~mos
bien de la ImportanCia y grand\Os,dad
de esa obra, y á su realización contribuyamos
de una manera ú otra, en
bien de esla querida y tan lastimosamente
atormentada patria colonlbiana.
Gocemos de los beneficios de la
paz, abandonemos nuestra alma á las
puras emociones de la ciencia y de las
artes mas sepamos conservar4Ja vez
la fu~rza física y la fuerza moral: de.-
L O S ~fI~jOR~S ClG,\RRILLOS
EGIPGI05 _" El. KRItOlV." OR Ro.
LAUUHS de Alejan :ida, en surtido CO'l1 ·
pleto de caltda1es, de vent en LA Bo
'TILU DIt OR'J (atrio de LE!. Cl\tedrat),
Agencia exclusiva para BOg'otá.
~~~
POR TODO ~4 u MUNDO
Completa derrota de c, onservadoros
Madr/d-Los rl~publiaano~, para celebrar
el triunfo Ilbttmido en esta ci,,dad,
han iluminado lo centros r .. publicanos
y. verificado algulllis reuniones,
en la ql,le varias mó ica~ h n
ejecutado 1¡l Marsellesa y otras piezas
de mú ica, eléndose gran número cte
viva' á la libertad y á la Repúbltca.
En Valladolid, Granarla, Alicé1ote,
H uel va, Pon tevedfa, Cuenca, Logrofio
y otras capitales de provincia. ha
'" ." .' trHIIIld 10 h\ ~"<1I1 " .L',~ ll "P,l i.) ..C &Dri ii"
ciali!;la.
En Badajoz se celcbr(\ una importante
manifeslación, en la q!J SI' cticron
entusiastas vivas á la libertad, dirigiéndose
al Gobierno civil, d nnde
entregaron al Gobernador un mensaje
de adhesión al Gobierno presidido
por el Sr. Moret. El Gobernador les
prometió dar cuenta al Gubierno
del documento que le habían entregado.
Vl derrota de los conservadores ha
sido general en toda E ' paña, especialmente
en las granlle poblaoioDtls.
En Barcelona la Liga Catalanista
ha sufrido una derrota completa, saliendo
triunfante la candidatura radical.
Cuando tomen posesión oe SIlS car ..
gos los nuevos concejales, los republicanos
tendrán en el consejo una gran
mayor/a.
En Bilbao, en las diferentes coatísiones
que se promovieron ayer resultaron
veinticinco heridos y fueron
detenidas sesenta personas.
El nuevo Ayuntantiento estará constituido
por veintidós rlldicales, trece
nacionalistas, cinco car1tstas y un
conservador.
Plopiedad literaria para la prensa
San. Petersburgo-En la Duma se
ha presentado un bill estableciendo
los derechos de propiedad literaria
para la prp.nsa.
En él se establece que transcurri.
das dieciocho horas después de la pnblicaclón
de relegramas y correspondencia
en los periódicos, se coosider~
registrada ya la propiedad literarJa.
Este bill tiene por objeto proteger
á los periódicos, evitando que los de
la mañana reproduzcan noticias de los
de la tarde, y viceversa.
LA VISITA PARA TODO'"
Examen científico de la visión y adaptación de anteojos y lent~ aprOplad(~-111menso y varlaCl ti
surtido de anteojos y gafas montados al aire y ~n dJ'illos-Despacho. inteltgente y .culdadoso d t~ S clade
de anteo'os se ún fórmula de los señores ocuhstas-Completo surtido de OJO~ ARTIFiCIAL . , .. e
clase y ~ec~cign admirables, en todos los tamaftos y colores, y pata satisfacer todos ~ gu:,tos-Se
atienden pedidos de fuéra-Desp~dl03 por correo. ~ ..-..:--
Dlrecd6n te1~: O?r!CO_
1910-Enero, Lunes 24
Tres centavos
r. Comb3. presida 1IIl ba.nquet&
Parls -El ex-Presidente del C'm~
jo de Mini tros, Mr. Combes, (lresidió
el e/(a veinte !.Id pa ado el banquete
de los oposicionistas á la rt.1prcsen\
ación proporcional eo las elecciones
legislativas.
Ileñe de un 'Oiputado
Parls-Falleció en esta capital el
Diputado Abel Bernard.
Proyect?8 del Ministro de la GU8rra
Parh-EI Mini tro de la Guerrat
General Brum, Vil á presentar un proyecto
en la Cámara, pidiendo que sean
ushtuídos 1, JS zapatos que actualmente
u~an los soldados por otros más ligeros,
que h.lgan m~nos penosas lac&
graudes ma rchas.
Exportación é importación
Parí.~-Eo el transcurso de 1009
laa importaciones han alcanzadl) en
Francia lasumade 5,378.899.000 francos
y lasexpurtaciones 4,962."8J,000.
Enrique Ferrl
abandona el partido socialista
Roma-El diputado por Gnnzaga,
Sr. Enrique Ferri, ha declarado en
unl\ recient~ entreviqta qne piensa
abandonar tll partino 'ÚC181isLa, csperondo
la acl ¡lu,1 que observe el I\linistro
de I Guprra, G\!lleral Spingard.
i,. an~~s de entrar en un grupo opo-
8lCloDlsta.
D' Annunzio multado
Siena-El conocido literato Gahriel
D'Annunzio ha sido condenadc.
á pagar una multa ,ie cincuenta liras,.
por contravenir laij di~posicionesreferentes
a la vdociJaJ de aUlomóvilés.
Qalebra fraudulenta
Part'-Han sido rllltenid lls los banqucros
e ¡llar y Salllnl"f, acusados
de quiebra f .. audulenta.
El pasivo qllC dl'jan se eleva á la _
canlhla 1 dc dus mlt'knc.s nc fl\lDC')!l.
L-\ BOTEl.L \ D~; ORO (alrio dt L'J
C"ld1al), no !l cierra ,¡iotgútt df!'l d~l alh. "
'as ver//¡u al pl)r m Ivor 3e ' nrzcelt Srl71lP-t tf
lOS l1l ís bljos prtcios de IJ pl,1za.
WRTIOO COMP .. ltTO
Departamentos
UNA TRAGEDIA AMOROSA E~ cúcu;rA.
UN NOVlO DESDEÑADO .
J\JATA 1.. SU NOVIA
'i DESPUÉS SE SUICIDA
EL ETER~O FEmNISMO
La socierlad cuculeña ha sido fuertemente
impresionada con el siguiente
dram Hico suceso, que nos cuenta
un periódico de aquella ciudád :
_o, Elluocs 3 de los corri~ntes, á las
cuatro y media p. m., ocurrió en la
Villa del RosarIO un horrible suc o,
que ha emocionado á dicha población.
Marco Aurelio López tenía relaciones
amort .sas con J u\ia Ram(rez. E-na,
según se dice, no sentía grande afecto
por aquél, qui~n tampo,;o era el predilecto
del papá de la muchacha. Por
estas razones y por la escasez de dinero
resolvió Lóp z poner término ji
sus cUas. E3cribióle una carta á Julia,
en la que le participaJja las causas del
suiciJi ; esperó la hora de encontraMa
sola en su casa, saltó las plredes
y se fue á don ie ella estaba, para
entregarle la carta mencionada, la
que J olla no quizo recibir. L')pez
sacó entonces ua puñal que llevaba
preparado y la hirió en el corazón,. dejándola
sin vida. Volvió luégo contra
si mismo el arm t (~r' irnitlal y pllnzóse,
m \8 no gravemen e, p lesto que pud()
saltar de nuevo IdO¡ pared.es, dándose
después dos pUi'I 'lla iriS mortales, con
lo que consumó el ftoble asesinato.
-Alma Joven d ~ Cirtagena, refi·
riéndose á noticias cdllejeras informa
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
.- ._-
que "pronto llegará á aquella ciudad
uo romisiollHdo dI! la lstmian Ca·
nal Comu;ion encar~arlo de enganchar
obreft)s que h~1I1 dt> ocuparse en los
trabajos de apertura dI!! Canal de Panamá."
y agr('~a que "esta noticia, que
tiene visos de vt'rdad, debe tomarse
en cuenla, pue to que ya es conocido
por los colombianot! el lrato que se
les da en aquellos lugares por los reyes
del dollal' Si llIal no recordamos,
El Porvenir de esta ciudad, publicó,
hace al~lInos m"SI'S, una carta de uno
de sus corre. ponsalf'S en el L tmo, en
la que SP. d~n 11 nrj;l ha la manera cruel
é inhum tnll ,'omo eran tratados nue&aros
compRtri"tas."
-En Pereí¡'a se acaba de construir;
por iniciativa (le algnnos vecinos, un
cementerio I;.\il'o, destinado á aquellas
personas á quienes por motivo de sus
crrcncias no se les permite sepultura
en el cemen terio general.
-La Palabra f''' el nombre de un
nuevo periódico repuhlica~o qu~ pr.incipió
á public3rse en Perf'Ira, d~rlgldo
por los ~res. Carlos Echevern U. y
Julio Rendón E. Lo saludamos.
-De La Palabra, son las siguientes
lineas:
"Pal¡o.~ por opin¡ón-Un~ .J unta
organizada ('o Bogotá, con SlnIestr~s
fines ha enviado un A~ente á la veCI'
na C~rtago, con un palio de valor de
$ 17t!)ClO papel-manteca, con el objeto
de cambalacharlo por votos á favor
del dwino Jorge. Crecmo& que en Cartago
]e darán f'nlrada al palio, mas no
salida al voto."
-En Cartn la cabeza Hernández.
El Sr. Jo é M. de la Vega Vélez,
intervino en defensa del Sr. Director
de Nueva Era. Afortunadamente la
riña no tuvo c(lnse~uencias ~ray"e.s.
-En Cbiquinquuá ha p~lO~JpIado
a ver la luz pública el periódICO La
Razón, dirigido y redactlldo por el
Sr. José María Neira. Es órgano republicano.
Deseámosle prosperidad.
SE NECESITA, para med'l'ados de
Febrero, 1tna casa grande, clara y
tentral, como pa'ra Imprenta y ofi·
á1zas de 1m dian·o. Entenderse en
la GACI.TA REPUBLICANA, calle I2,
número II8.
,- ,
tierra comúo, y aturándolo todo con
lejla.
Si se tiene que usar del abono en
primavera, y se desea tenedo bien
podrido para surcos de maíz ú otros
u¡:;os, debe empezarse á hac~r el montón
sonre la parrilla, poniendo una
r.apfl de t'stiércol de establo ó de corral
; de¡:;pués una capa de tierra ú
otra sustancia cualquiera ele las indicadas,
procurando no I'mplear mayor
cao tillad rle tierra qlle eJe estiércol.
Así que el n onlÓn haya alcanzado
una altura de dos pies, riéguese con
l··jía. Póngase en seguida otra capa
de abono, otra de tIerra y riéguese
otra vez con la Irjía, continuando de
tal suerte hasta que el montón h9ya
alcanzado unll altura de ocho ó diez
pies, teniéndose cuirlado de que sus
pared I sean perpf'ndiculares, en forma
d~ dadu ó bloq\le, y ya terminado
cúbrase con paja como ya se indicó.
U n riego con l .. jía hecho siete ú
ocho dias después de terminado el
montón, cOhvfndria mucho para una
composición de esla clase, y aun 8e
mejorarla más, dando tres riegos con
intervalos de cuatro ó cinco días.
Después de quince Ó veinte, puede
hacerse LISO de este abono, y se verá
que es muy superior al obtenido con
estiérc~ I sola men le.
Si no se hace uso del abono en
tiempo de primavera, sino que se desea
reservarlo para las tapas de trigo,
constrúyase el montón sjn poner parrilla
alguna, y como ]0 que ahora
debe evitarRc es una rápida fermen·
tación, mézclese gran cantidad de
tierra en el abono. Empiécese el montón
con una capa de estiérc01 de seis
pulga. las ; después una capa de tierra
ó lodo, si lo hubiere; en seguida otra
capa de estiércol, y así sucesivamente,
no olvidando de rociado con lejía
á medj,la que se va construyendo.
Cúbrase el tu do con Lierra en vez de
paja, y déj('se en reposo desde la primavera
hasta el verano.
Para construir este montón, se puede
hacer uso de rastrojo, de pala y
de cuanto haya servido de cama al
ganado, mezélándolo todo con desperdicios.
Tres semanas antes de usar
de esle abono, quítese la cubierta '/
désele una rociada con lejía, practIcando
en el montón agujeros, según
se dejó ya indicado.
Con tan sencilla operación, el hacendado
verá que por lo menos su
a ono se ha duplicado en cantidad,
que es de fertihdad uniforme, y en
una palabra, que es muy superior al
abono de corral.
ECOS
ESTA NOCHE se celehrará el beneficio
JI de ICts Sres. Mas y Martlnez Casado
con la exhibición de docl\ interesantlSIN
:FERMENTACIÓN y MANERA simas películas. Buen lleno deseamos
esta noche al Municipal, pues bien se
Para los agricultores
ABONO DE TIERRA SJ.MPLE
DE PREPARARlO merecen unas cuantas pesetas los in-
Bajo ]a denominación d~ abono de eBnsables representantes agraciados.
tierra simple sin !ermentaáón, se com- EL SI\. CORONEL Ricardo A. Herreprenden
los compuestos de tierra co- ra, tío del Sr. Director de la GACETA
mún lodo, arcilla, etc. etc. En este REPUBLICANA, murió ayer en esta ciuFroc~
dimiento no se usan las materias dad; sus exequias se verificaron al
vegetales y ]a lejía. medio día ayer mismo. El cuerpo de
Para preparar el abono por este sis- repórters y cronistas de este periódico
tema se nacen montones de tierra de presen ta á su Director y á los demás
cualquiera clase, sin parrilla n~ exca- miembros de la familia del Coronel
vación, en el lu~ar que se qUiera de Herrera, la más sentida expresión de
la finca. La lejía se lleva hasta el pé3ame.
montón por medio de barriles, y asl LAS AE5TI\AS de costura solicitan
puede hacerse el abono en el mismo del Consejo Municipal de Bogotá que
terreno que se trate de abonar, evi- se les asigne un sueldo mensual matándose
con ello el acarreo. yor d~ cinco pe os oro. Bien justifica
Si se quiere, verbigracia, abonar esta pretensión la labor ingrata á que
un terreno con tierra preparada, 8e se hallan dedicadas las sefioras de aguponen
montones de una carretada ja y dedal'
cada uno, á distancias iguales uno de FUERONJEXPEDlDAS ayer por]a 06-
otro· y por todo .el terreno .. En cada cina respectiva las licencias para dar
montón se practica un aguJero, y en sepultura á los cadáveres de las si~
ste se vierte la lej(a, en cantidad su- guienles personas: Cal'hlina Carrillo,
ficiente para humedecer bien el mon- Consejo Páez, Primitiva Rueda, Rotón,
tapándolo después con tierra de salia PerilJa de Arenas, R. P. Adolfo
los lados del mismo montón. Tor'ff's; Marín del Carmen Lozano,
Aunque en tales montonp!-I, IIlU.y I (,;l!'rll l' lI Lav~rdf'. Irene G. de Rodrí.
poco ó ningún calor se desarrollara, gu z y Jo~é A. Beltlán.
se efectuará, sin emhal go, una aCCIón "CANCIÓN DE I.A TARDE" es el nom-química,
y en pocos días, cuando es- b .
tén casi secos, el abono quedHrá listo hre de \lna que se pu IIcará en eRtos
clfMS con letra de Martín H. Cortés y
para usarse ó para. conserval·be por rm'lsica de Murillo.
los meses que se qUiera.
Estos abonos son de admirables re- Los SUEI.D s de los maestros de Es-sultados
para los rrados naturales Ó cuela han sido pagados en todo el
artificiales; para e maíz, para el ta- Departamento que forma el Distrito
baco y para los jardines. Cl'Ipilal hasta 1'1 ,íltimo día del pasado
Para aumentar y ([lrj(,r(tr ti abono Diciembre.
de las haciend::H; liC plleden combinar EL flES. 'UDO ¡';N EL ARTE. Preciosas
el estiércol de 108 est8blo~ y efe los 1·~pro.ll1c(" ioot's de ~randes cuadros.
corrales, con sustancias Vt'~r.tales y A~f'nrla dt'l p··,'jodrsmo-carrera 6~,
minerales, como tUI ba, !od", l!tC., Ó ¡ Illun¡-ll; 29'1.
La Unión Republicana
Los suscritos nos adherimos al par.
ticio Republicano, ofrecemos y practicaremos
á su favor nuestros V(ltos y
gestiones políticas, acogemos el programa
adoptado por la Junta Republicllna
de Bogotá, prescindiendo de
las denominaciones liberal y conservador,
porque entendemos que el fin
de aqllel partido es alcanzar el. establecimiento
de un gobierno perIto en
el arte de gobernar, de modo que proteja
y garantice á cada uno. el ejercicio
pleno de sus derechos, Sin reparar
en el carácter religioso, la escuela poHtica,
ni la raza, pues todos tenemos
derecho, por igual, á las garantías y
protecciones gubernamentales.
Socorro, Diciembre 30 de J 909
P. E. Gómez y G., Juan Ortiz G"
Belisario Moreno D., Darlo Cadena
N., Pedro Abel Carreño, Ramiro Jugo
Toledo, Julio César Gómez, Alberto
Ahulí, Toribio Gómez, Jorge OJarte,
Ciro Antonio Gómez, Domingo Gómez,
Ignacio Ferreira, P~dro Elias
Gómez V., Jc>sé Presentación Ríos,
Julio E. Carreño, Arturo Gómez M.,
Saturnino Mujica, Andrés Uribe F.,
Luis A. Moreno, LaureaDO R. Gómez,
Julio Gómez P., Nrpomuceno Urjbe
M., Trino Parra T., Daniel A. Carreño,
Pedro I\oherto Uribe V., Carlos
Parra A., Enrique l\fejfa M., Gumersindo
Sánchez, IIeliodoro Leal, Rodrigo
G('mez U., Arturo Azuero V.,
F, Asís GÓmez. Demetrio Gómez G.,
Flavio Ramírez, Pedro J. Escalante,
Pedro José Rivero, Marcos E. Latorre,
Pedro B. Plata, Pedro Plata G.,
Tito Silva, José del C. Escalante S.,
Temfstocles Gómez, Miguel A. Ortiz,
Heraclio López, Cerbeleón Puentes,
Melqu{ades Muñoz, Luis Francisco
Martfncz, M. A. MarUnez, Carlos J ulio
V ásquez, Ellas V ásquez S., Cirilo
Duarte, Carlos Durán.
iIonor patrio
La nota que publicamos en seguida
hace ver que el afamado texto de lec·
tura de Baquero acaba de ser premiado
en la Exposición Nacional de
Quito.
Comisariato de la República de Colombia
en la ExposlCidn Nacional.
Qullo, 10 de Diciembre de Ig0g
SI'. Dr. AH Cardoso-B0gotá.
Muy señor lo:
Tengo la sati facción de poner en su
eflnocllllieoto que el Jurado je Premi08
y Recompe~sas (le la Expo~ición
Nacional de QUito ha concedldo á
usted una medalla de oro por la CartiIJa
Objetiva de Baquero.
AIl'ccihir la recompensa sef'ialada,
me ser.\ muy grato enviarla por conducto
del Ministerio de Relaciones
Exteriores.
Aprovecho esta oportunid~d para
felicitar á usled por el mereCIdo premio
que se le ha adjudicado, y suscribirme
su muy atento y obsecuente
servidor,
VICENTE Vl\l\ UTlA O.
HERIDO GRAVEMENTE de una puf'ialada
fue conducido ayer f'n camilla
al Hospital de San Juan de DIOS el
Sr_ Adriano Ruiz. Este fue resultado
nada menos que de una expansión
dominical habida por el camellón de
la Aguanueva.
$ 6 000 LE FUERON HURTADOS al Sr.
Joaqu'ín Pulido. En la Central está el
responsable de tal hecho.
EL ÚLTlJ\1O Nj)lERO DE La Defensa
que dirig:e el General Pedro León
Acosta, dice:
" A nuestras antiguas, ho~das divisiones
políticas, se ha suced~do una:
es la división entre repubhcanos y
dictatoriales; en ésta, nuestra intransigencia
la llevaremos hasta el extremo,
porque entre la honradez y el peculado,
entre el respeto y el atrúpello,
entre la virtud y el crimen, jamás
pueden caber componendas ni avenimientos."
DEBIERA LA policía extremar sus
medidas con el fin de reoc~er el cúmulo
de mendigos que diariamente nos
im'p0rtuna. La cultura bogotana así lo
eXJ~e; por otra par~e con ello nuestra
higiene ganaría lo IDcalculable.
AYER FUE publicado el número .. 0
de La Civiliración, diario que dirige
el distinguido escritor D. Carlos Arturo
Torres. Con nuestro canje va
nuestro afectuoso saludo de bienveni·
da para el colega.
Empleos y empleados
Aca~o no ha EJido bien meditado el
cambio que de alguno~ emplc~dos se
ha hecho en important~s ofiCinas .de
la capital, porqup. ha leSIOnado los Intereses
de la justicia y los del buen
servicio público. Tal aconlece con la
separación que ~e ha hecho del Sr.
Eduardo A. Ramírez del puesto de la
Oficina rle encomiendas posl~les q~le
venía desempeñando con mtehgen.cla,
laboriosidarl y rigurosa c~magr~clón.
Prueba de este concf'pto imparCIal es
la compilación que hizo COn método y
claridad posibles de la Tarifil de Aduanas,
debidamente concordada yano·
tada, facilitando con rila el buen servicio
de su emplro y el ele los demás
en los ramos diferentes de la Administración
pública.
Empleados de estas condiciones,
abonados a~emás por su ejemplar
conducta social, de excelente jt>fe de
hogar, como el Sr. Ramírez, sí deben
conservarse en el Gobierno, porque
sirven á éste con honra y con llignidad.
Y á este respecto, es de oportunidad
también hacer mención que el
Sr. Ramírez, colocado como ~trus e~pleados
en el dilema cruel é Imperativo
que á fines de Febrero último les
presentara el descastado Dictacior, dt'
" la firma para la aprobación de los
Tratados con los Est!hlos Unid(1s y
Panamá ó la remoción;" tuvo el SI'.
Ramírez la patriótica energía de re·
chazar tan ignominiosa exigencia, y
exponerse á las persecuciones del verdugo
de la Patria, que ~or fortuna no
le llegaron, porque los mmortales ~ucesos
de Marzo lo impidieron. Nuevo
título y honrosa recomendaci6n es
aqllel proceder .para el. emplead~ removido
de qUien vemmos hac~c~rlo
alusión. Ojalá, pues, que e]e hiCiera
la debida reparación. XX.
EL DR. FELIPR ANGULO contesta la
encuesta rle El Nuevo Tiempo y di:e :
"Parece evidente que la Conv~' nclón
ha pasado ya del terreno de pIadosa
aspIración, al más firme de los hechos
inevitables." ....
A CADA DE ¡"ALLECER en Tocaima el
Sr. Ismael Páez, padre de nuestros
queridos amigos Luis Carlos y Pablo
Enrique, conocidos escritores que actualmente
dirigen á Rigolelto y Thalla,
respectivamente .. Vayan para elJos
nuestras maoifestaclOnes de pésame
muy sincera y nuestros ,:otos eor que
Dios les conceda la resignación lan
necesaria en los terribles mome n tos
que atraviesan.
VESTIDOS de saco corlo, redond(,s
y cruzados. Sastrería de Domingo E.
A1varez C.
SOT AN AS Y sobretodos (Jara sacerdote.
SastrerJa de Domingo E. AIvarez
C.
LEVITAS inglesas y francesas. Sa~·
treria de Domingo E. ~lvarez C.
Manifestación
al General Herrera
Tunja, Enero ,6 de 1910
Sr. General BeDjamío Herrcra-Bo"otá
Los suscritos, conocedores de su
patriotismo indiscutible, de su desinterés,
de su adhesión á la causa
de la Libertad y de la Justicia,
de su colaboración benéfica en la
Unión Republicana, así cerno del
buen sentido que preside á todos
sus actos, nos permitimos, en nuestra
condición de liberales, excitar
á usted para que no se ausente de
la capital de la República en los
presentes momentos en que los
pueblos tánto necesitan de la pre.
sencia d e aquellos á quienes
confían su blllena orientación politica;
y ofrecemos coadyuvar con
usted en la labor ya emprendida,
de restablecer las libertades pú
blicas, defender el patrimonio nacional,
asegurar el honrado mane·
jo de las rentas del país y ~ante.ner
incólume la honra y la integrI.
dad de la Patria.
Carlos A. Otálora, Jo é Antonio
Vmaña O., José Santos del Río, Juan
C. Rerrán, Manuel A. Camacho, Gonzalo
Vargas Torres, José Vega T.,
Rafael Camargo G., Anatolio Gó~ez,
Francisco Villa te Ramón, JaclOto
Vega Matéus, Pedro C. La llotla Hel·
ver, Alberto Veloz, Julio Castro R.,
J. A. Morales Vargas, Vicente H.
Azula M., Pedro A. Zubietll, F. A.
Rodríguez Quijano, Gabriel E. Zllbie-la
Justo Zllbieta, Emilio Barrera 1\1. J
C¿rlos Arturo LaspriJla, Lisalldro
Candia, MHt{d. Rodrt~uez M., Francisco
rle P. Torres üómt'z, Alher(o
Lasprilla, Pedro J. Moya V., Januario
Monroy, José Aotonio Ve~a Ma·
téus, Heliodoro La Rolt.ll N., A. Cuéllar
Me1lina, A Itonso Villate V., Pablo
J. Alarcón, Carlos Torrj's G., Silverio
A cf'llf'do, Pllkirlo Garcla, Daniel
S. Viño, Milciarlcs Mariño, Narciso
Jiménrz, LlIIs Maléus Tamayo, A.
Sandoval Mrndoza, Jacinto Bustamante,
Lucas n Luna, Eliseo Cuéllar,
J ua n de Dios Vargas G .• Jorge Var"
gas To.rt s, Hoberto Duque B., Francisco
Matéus Tamayo, Rafael Duque
B., Calixto '1\), res, Manuel Espinosa,
Avdino Russi B , Roberto Rodríguez
M., Hilarión Mt'jía, Aquileo Espinosa,
Remi~io Torres, Víctor Vargas Torres,
Guillf'rmo Cuenca C., Alonso
ROrlríg1lf'Z S., José A. Espinosa, Mildarles
Neira, Julio ACllña, Francisco
H.orldguez D., Indalecio Barrf'to, Julio
F. Higllera, Carlos B~rrf'lo, Gregorio
V ar~a~, Jesús Candia, Campo E.
Torres, Ricardo Monroy, Aristides
MoraleR, Oeoi«,no López, Santiago
Castellanos, Francisco J. Morales,
.José M. Apontl", Sergio Aponte, Flo·
('''ntino Gon¿álf'z, Agustín Monroy,
Nicasio NiñO, ElOiliano Abello, José
M. Vmaiia, Santos Vargas, José del
C. Rodríguez, Adriano Martlnez, 11-
defonso Urnaf'ia, Tibl1rcio ESfejo,
Alej ,. Espitia, Pedro Díaz, Ange M.
!\odr{!tuez, Nt'reo Parra, Pedro Vergara,
Dima~ Vergara, R.emigio Torres.
San Juan, Enero 15 de 19l0
Sr. General Benjamín Herrera- Bogotá. ...............................................................
IIeliodoro Santos, Isaac Pinzón Ch.,
Sotero Hubio. Roberto Moreno Ch.,
César Rubio M., Pablo Millán y Posse,
Reinaldo Santos, Pío ~ntos N.,
Celso Escandón, Vlpiano Ramirez,
Eliseo Millán J., R. S. Pinzón, Luis
E. Rubio, Campo E. Rubio, Daniel
Ser rato Marcelino Molina, Lucas Forero
S. 'Rafael Ramirez, Federico MilIán
Saias, Estanislao Ranjel, Casiano
Rubio Ricardo Santos, José Manuel
Basto h.. AbrahalO Dastos, Indalecio
Millán n., Victoriano Carrasco C.,
Pedro Pablo Santos Ch., Belisario Escobar
B., José IIeliodoro Santos M.,
Carlos Julio l\1illán C., Julio A. MilIán,
César Gonzá.lez, Darío Rubio P.,
Eliseo Ranjel, Miguel TorreR, F!ancisco
Rangel, Marco A,. Cruz, VIctOriano
Carrasco D., Féhx M. Diaz, J.
Evarislo Santos, Perlro R. Rubio A.,
Roberto Rubió .M., Camilo Santos R.,
Manuel J. Basto, Abraham Millán
S José Valbuena B., Wenceslao Rubi~
1\., Julio César Rubio, Marcelino
Rubio. Como conservador, José
Jesús Ilenao, Pablo Emilio Forero,
Ramón Santos, Gustavo Santos M.,
Eudoro !\Iillán, Arturo Campo, Rafael
Buitrago C., Aníbal Rubio, Guillermo
Rubio, Luis E; Rodrfguez, Víctor
M. Rubio, EuloglO M. Santos, Germán
Santos S., Pedro Ramírez M.,
Benjamín Rubio, Daniel Bernal., Secundino
Espitia R, Ellas Ca~trlllón)
David Lozano R., Josó EutraslO Cruz,
Daniel Martínez, Tobías Poveda, Rafael
Pif'ieros, Luis A. Torres, Del~n
Carrera S. Ezequiel Torres, Flavlo
Lozano Br'uno Rubio, Demetrio Bas·
to Adriano Basto, Daniel Aguilera,
Is~ias Rojas, Felipe Rubio A., David
Aguilar Pedro Santos R., Tobías
Molina ' R., Modesto Rubio, Pedro
Antonino Ramírez, Miguel ArévalQ
H., Roberto Vargas, José A~ustín
.MilIán Pánfilo Morales, Luis M. Ram/
rez ' José Gutiérrez, Nemesio Basto
A~tonio J. Olaya, J. Joaquín Ruiz,
R~inaldo Rubio M., Corneho Garzón,
Ramón J. Rubio, Jesús Martínez V.,
José Abel Canto, Félix A. Ramírez,
Antonio Barragán, Cancio Rubio R.,
l\Iaml'rto Caicedo, Matías Barragán,
Adolfo NaranJO, Abraham MiIlán R.,
Abraham Tunjano, Domingo Afanador
Buenaventura l\1illán, Francisco
Milián S., Zacarfas Santos, Roque
Puertas Nepomuceno Lozano, Julio
E. Torr~s, José Gabriel Torres, Patrocinio
MilJán, Luis E. Torres, Salvador
l\1illán.
-----------------
-nALD~;S GALVANIZADOS
Cristalería La Nueva Estrella, Calle
F!orián, 1Jdrneros 329 y 33 1•
TENElVIOS Y(' s1icl o: li o'cramente pasados de moda que vendemos, s6lo durrante Ene}~o y Feb1:el:o, á la mitad
de su pl't'cit ,. a~i : yc~ti dv it.glés, de saco, á $ 1,200. Los magníficos de última moda que estanlOS 'rectbzendo, valen á
$ 2,!>OO.-111,) (g\# il~~fá~9 lIlJi1®Q-Carrera 12, números 124 y J 24 A.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
JULIAN PAEZ M. H
/. ofrece al público sus servicios como 11
Profesor á domicilio, de niños me· ~
nores de '2 años. Lar~a práctica º
en pasados tiempos, y algunos en-ñ
sayos hechos en su actual época de i1
ciego, coronados por buen éxito, lo ~l1.
' alientan para ofrecer hoy sus ser.
vicios. Por precio y demás condi·
ciones, ocúrrase á la habitación nú.
mero 376, carrera 6: (Puente de t1
Lata). ~
Las mejoras en la Agricultura.
El labrador que entiende su n('gocio,
no gasta ('o lujos ó en caprichos
el exceso de prod udos obfenidos en
los años buenos; antes bien, Jo guarda
para reponer las inevitables pérdi...
das, propias de los años escasos. Pri~
vándose oe un disfrute accil'lental se
asegura el goce tranquilo y no interrumpido
de Jos productns de la tie·
rra.
No es, sin embargo, la provisión y
el ahorro los únicos que deben consumir
Jos sobrantes del lahrador. La
reposición de ganados, aperos, maqu.naria
y herramientas; la reparación
de edificios; la conservación de camInos
y otros gastos semejantes, deben
'atenderse sobre todo en los años buenos,
que ('n los malo.q harto hará el
cultivador de la ticrra con cubrir sus
más apremiantes necesidades personllJes
y de cultivo.
Pero una vez invertidas las sumas
precisas en lo que es necesario y conveniente
para la explotación agrícola,
aún hay algo utilísimo á qué aplicar
los sobrantes de los años prósperos;
las mejoras que aumentan directamente
la producción y las que procurando
facilidades para el trabajo, la impulsan
de un modo indirecto.
Respecto á la primera clase de me·
joras, poco hay que ponderar su con·
veniencia.
Todos los labradores saben perfectamente
bien que un alumbramiento
de aguas aumenta de un modo extraordinario
lo capacidad productiva de
un terreno; que la desecación de una
tierra pantanosa la pone en condicioDes
de producción; que la construcción
de un establo donde el ganado
duerma al aire libre, evita enfermeda·
des y asegura los productos de las ra;
pero hay muy pocos agricultores
qu~ comprenden la utilidad que les
reportan ciertas mejoras relati vas á
la comodidad y ornato de sus viviendas.
• La comodidad y el orden dan siem·
pre extraordinarias facilidades para
el trabaJO.
El obrero que snfre una molestia
cualquiera durante su labor, se distrae
perdiendo tiempo y gastando
fuerza nerviosa en la lucha instintiva
que establece contra la incomodidad
que I~ perturba.
En cambio, el que trabaja sin sufrir
contrariedad Ó molestia, dedica toda
su atencilln y todos sus esfuerzos á la
faena en que se ocupa.
El propietario que encuelltra en su
'". casa muebles cómodosJ. habitaciones
amplias y ventiladas,jardln en qué
distraer sus ratos de ocio, carruaje
para recorrer la comarca, y otras comodidades
análogas, tonla gusto al
c~mpo y reside más tiempo en sus
fincas, que si sufre en ellas por falta
de higiene y de comodidad. Innecesario
es dt"cir que la vigilancia del amo
aumenta extraordinariamente Jos productos
de la labor.
COLEGIO DE RAMIREZ--LICEO
:MERCANTIL - Están abiertas las
matrículas, de 8 á 10 Y de 1 á 4, en
amplio, higiénico y elegante local
en la Plaza de la Capuchina, frente á
la iglesia (antiguo Hotel MetrofolitaLas
tareas principiarán e 3 de
(1'etlreró. Pídase el prospecto en el local
del Colegio y en la Librería Colombiana.
FILTRADORAS DE CAFE
Llegaron á la cristalería de La NuefJa
, 1" Calle de Florián, ndmeros 3 2}
Y 331. --- -
ANGEL l\I.~CESPEDES-Quedan
pocos ejemplares de sus poesías en las
Librerías Colombiana, Nueva y Moderna.
5
Un drama
bajo Napoleón I
VQR A. CONAN DOY'-"
_ ( C(¡nlirmar.i ólI)
CAPITULO XIV
SOÑAR DESPIEl\TO
Al salir ~c6mpañando á mi prima
Sibila, vi con sorpresa que fut'I'(i de la
tienda pArecia esperar d mi"mn (,6-
cial de hú art's que me habla condu·
cido al campaménto.
- y bif'll, Srila. Bernac, l. habéis
sido afortunada? preguntó con interés.
Sibila se limitó á mover la cabeza
negati va mente.
-1 Ah 1 Me lo tem(a, porque el Em·
perador es terrible. Por vuestra parle
habéis demostrado mucho valor.
Prefiero cargar sobre un cuadro ene-migo
montando un caballo matalón,
más bien que dirigir al Emperador
una petición de cualquiera cIase que
sea. Siento de todo corazón 'lue no
hayáis tenido mejor éxito ....
Al decir esto pUbO una cara tan
compungida que en otras circunstancias
me hubiera hecho reir á carcajada .
-El Ttmiente Gel"ardo se encontró
á mi paso casualmente al dirigirme
yo aquí, explicó Sibila, y me escoltó
por todo el campam!'n too También ha
tenido la bondad de manJfl'starme su
sentimiento por los pesares que me
agobian ....
-1 y lo mi mo hago yo, prima mía!
exclamé. Os habéis conducido como
un ángel V es indudable que el hombre
preferido por vos puedp considerarse
dichoso de veras. Confío en que
será digno de ese amor.
Mis últimas pa labras debieron parecerle
al$'o ambiguas, porque en seguida
salló altiva en derl!osa del infeliz
á quien amaba.
- Yo le conozco, dijo fríamente,
como ni vos ni el Emperador podéis
conocerle. Tiene corazón y alma de
poeta y sus pensamientos son siempre
demaSiado altos para sospechar si.
quiera las intrigas rle que ha sido víc·
tlIna. En cuanto á Toussc, no puedo
tenerle lástima, porque sé que es un
asesino y que nunca habrá paz en
Francia mientras no lo prendan. Primo
Luis ¿ me ayodaréi!l á caplurarll/?
A todo esto el Teniente no había
dejado de ret~rcer & lo higo tes, mirándome
dI! arriba abajo, ni más ni
menos que si empezase á estar celoso
de mí.
-Por favor, señorita ¿ no me permitiréis
también ayudaros? dijo con
voz suplican te.
-Es muy posible que os necesite á
los clos, replicó Sibila, y SI así fu~re
no dejarla de diri irme á vo y á mi
primo. Por ahora sólo pido la compatila
de ambos hasta salir def campamento,
pero una vez fuéra de él prefiero
seguir sola mi camino.
Tenta una manera de mandarnos
que nos parecla deliciosa viniendo de
aquellos hermosos labios suyos. El
caballo que me había traído al cam·
pamento esperaba junto al del húsar,
y muy pronto nos pusimos en marcha.
Al dejar atrás la última tienda,
Sibila se volvió hacia nosotros.
-Prefiero seguir sola, dijo. ¿ Que·
da entendido que puedo contar con
uno y otro?
-En absoluto, repuse.
-1 Hasla la muerte, exclamó el Te-niente.
-Gran consuelo es para mi ver mis
esfuerzos secundados por dos valientes,
dijo mi prima; y dirigiéndonos
una dulce sonrisa, dio riendas á su
caballo, que tomó al trote el camino
de Grosbois.
Pensativo quedé por largo rato,
pre~untándome qué plán podía tener
Sibila para descubrir el paradero de
Tousac. Quizás el ingenio de una muo
jer, me decía, avivado por el firme
deseo de salvar al hombre amado,
realice lo que no han podido hacer
Fouché y Savary juntos. Por fin m~
decidí á emprender la marcha y VI
entonces que mi húsar permanecía
inmóvil, siguiendo con la vista á Ja
bella amazona.
-1 Voto á tall murmuraba. Esa es
la mujer que te conviene, Geral'do.
Esa y no otra. I Qué ojos, qué sonrisa,
qué manera de montar I Y no le
tiene pizca de miedo al Emperador.
DOY CLASES á domicilio. Notables
reCerencias.-430, carrera 8.· 6
1 Gran mujer, ~ran mujer I _
Siguió repitiendo estas y pareCidas
• frases hasta que los árboles y las re· I vueltas del camino le ocultaron á Si·
bila; 610 entonces pareció darse
cnenta dto mi presencia.
-l. Sois, por lo visto, primo de la
Srita. Hernao.=? pre~unló. Entiendo
que vos y yo unidos hemos de preslarte
nn servicio; y aunque todavJa
no sé dll qué se trata, estoy m~s que
pronto 1\ hacer por ella cuanto pueaa.
- SI' Ir'ata de prender á TOllsac.
- ¡ l\1ltgnJfico I
-A fin de .alvar la vida al novio
de mi prima.
El húsar hizo un gesto avinagrado,
pero triunfó su bucn natural.
-1 P' lr vi ,~a de ... .! exclamó; lo haré,
Cllt'ste lo que cueste, con tal de
comrlacerla.
A decir estu estrechó corllialmente
la mano que yo le ten di.
-Los Inísares de Bercheny, continuó,
!'stán acampados alll, donde vées
aquel grupo de caballos. Llegado el
ca o, enviad á llamar al Teniente Gerardo
y hallaréis una buena espada
sif'mpre pronta. I !lasta la vista, puesl
I y CUdntu antes mejor I
Con esto se alejó rápidamente, ga·
lIarda personificación dtd valor, la juventud
y la lealtad, y yo seguí mirándole
hasta perder ¡fe vista el rojo
penacho de su gorra.
( Continllard)
Notas curiosas
So pretexto de mantener la paz, y
más bIen de prepar~rse pa~a l~ guerra,
cada pa/s tiene en pie UD eJérc~LO, cu yo
sostenimiento recarga conSiderablemente
su presupuesto. Alemania es la
que hace mayores sacrificios con este
bn gastandu an uallllen te 1,967.000,000
francos, Rusia r ,060 000,000, Francia,
779.000,000. IIJ~lalerral 677.000,000,
Auslria-H uogl"Íit, 418.000,uuo ILaha,
298.000,ouo, Japón, 2681000,000.
La prensa yanqui comienza á preocu
parsa de la .rur~a p~r edificar que
allí reina, coo InnhnaclOnes Ó altur.as
fabulosas, y pideal respecto uJl.a legISlación
moderadora. Ese mOVImiento
lo ha determinado la casa de 62 piSOS
que BC construye en N lleva Y 01 k para
la Equitahle lnsllra'}ce Compan!!,. de
novecientos nueve plCS de elevaCIón,
con la friolera de diez mil venlandS y
una masa de materiales, en su mayor
parle de acero, que alcanzarán holgadamente
para cica edificios de un ta
maño de extensión muy regulares. Ya
se echan cálculm; sobre la duración del
coloso neoyorkino, actl vu y gaJlarJo
l"ival lIe la turre de Babel de J'i I 'yell~
da sus cungéneres: cinco mil años, á
m~aos que ocurriese alguna ct:llálltrofe.
El comercio total de calzaJo de Cuba
con los Es~ados Unidos monta á
cuatro rDlllones de pesos cada año, y
aurnenta const,mtemente. Las impol"
t'lciooes de calzado, en la Isla, de
acuen:lo con las ú llimas estadísticas
publicadas en Cuua, hao aumentado
un poco más de ciento por ciento, durante
,.1 período de cinco año, desde
1903 á J 907 mclullive, dura o te el cual
Ja mayor parte del mercado pasó de
manos de los manufactureros á llls
de Jos fabricantes de calzado americano.
Hasta hace poco tiempo, en el Japón
no se conoela el uso del cristal,
como no fuera en esmaltes y adornos
pequeños. Cuando se pusieron en circulación
los primeros vagones del ferrocarril,
los viajeros rompían los cristales
de las ventanillas con la cabeza,
porque no estaban acostumbrados á
verlos, y creyendo que no habia nada
en el marco se querlan asomar. Por esta
causa hubo que poner algunos dibujos
en los cristales para demostrar que Jos
cercos de las ventanillas no estaban
vacíos. La mayor parte de los japoneses
se miraban en el agua en época
relativamente reciente; los espejos
sólo los usaban los ricos, pero no eran
de cristal azogado sino de metal pulimentado.
Las personas que alcanzan más larga
"ida son, por lo general, aquellas
que hacen del almuerzo la comida principal
del día, porque en ~as horas ~e
la mañana, el estómago tIene más VIgor
que durante el resLO del d fa, y ha·
ce mejor la digestión.
PLATA C"
(Carrera 7.', números 512 y 514)
Venden permanentemente giros telegráficus
~more Cali, por cualquier ca(\ ·
.¡dad.
-------- - - - --
·~r~~~~~~~~~~~·--·- -~'~~~~~--~--------~~~~~!~~~
I
I En cajitas de fantasía
¡ PARA REOoAI.O
I Véase pI surtido que acaba de llegar á la
I Papelel'ía y 1"ipografía l SAitIPER MATIZ I
l E. GAMBOA & C.o, Sucesores
L Bogotá, B~~ar _Veraoruz, númdro 500. ---iiiiiiñii¡¡¡¡¡¡¡';¡¡¡¡¡¡;¡¡¡¡¡:iii1:,¡¡J
Con seguridad
de adquirir
POR llENOS DE SU VALOR
una hacienda distante cinco horas de
Bogotá. seteciensas dos fanegadas de
tierra de primera, á orillas del Rioblan.
co, vecindario de La Calera. Para que
haya seguridad de comprarla por menos
de su valor, el vendedor se somete á
avalúo jujicial por peritos y rebaja el
vtinle por dento del precio en que éstos
avalúen
74 Calle 16 (de Palau) 14
POZOS ARTESIANOS
Se con~truyen pozos de seis pulgadas
de diámetro y de una proCundidad hasta
de mil pies, COn maquinaria de vapor
sistema Piera
Dirigirse, carrera 7:, números 512 Y
514.
SE ARRIENDA muy barata una
finca de 120 fanegadas que dista media
hora de Zipaquirá. Tiene aguas
abundantes, casa pajiza cómoda y tierra
buena y regular.
Háblese en el Molino de La Vicio.
ria, carrera 13, número ~08 C y 208
B. Y en Zipaquirá, en Ja Agencia
\Vicbner.
CESAR JULIO RODRIGUEZ. Abo.
ga.lo--Reclamo de pensiones, recom
pensas y julJilR.ciones.
Calle 16. números 87,89. 15 a.
------ - -------------------
UNIVERSIDAD NACION AL-FA_
CULTAD DE MATlllÁTlCAS lE INGINUtRÍALa
matrfrula se abrirá ell.o de Febre
ro próximo. y se cerrará definitivamente
el die;l.., día en que princifJiarán las tareas.
Mol Rector, ALBIRTO BORDA '1 ANeo
El Secretario, Pedro M. Stlva 10
KONG-KONG - Tabacos Plumit~
CresquLsimos.
BUTIUI & RJMOLO
Calle Real 520
VESTIDOS DE PA:&O y de dril
para niños. Cachuchas de muchas clases.
Ropa interior. Calzado. Medias.
Corbatas, Pañuelos.
Almacén de Simón Araújo.
PLUMAS
EL TRIANGULO.- Esta magnífica
finca, con más de 58,000 árboles de café,
cañaduzales y plataneras, edificios y ma~
quinaria completa para el laboreo del
café, trapiche de hierro, uno y otra movidos
por agua; casas para habitación y
para trabajadores, agua en abund.1Ocia
para el movimiento de la maquinaria, el
regadío de las plantaciones y el servicio
de la casa, clima sano y títulos correctos,
situada á hora y media de Albán (Agualarga),
jurisdicci6n de Sasaima.
Se rematará en el Jurgado 2.° del Ct'rmi.
Jo de Bogoltl., el día 22 tU Febrer¡J del prtsente
año. Base de/rema/e, $ 4,000 en orQ.
Para más pormenores, entender .. e en
la hacienda con la Sra. Eugenia Aldana
de Piñeros, y en Bogotá con Eugenio
Orteg~ 6 Federico Rivas Frad_e_. ___ _
LA CERVEZA inglesa ROSA BLANCA
es hecha puramente de cebada y lúpulo,
y con aparatos modernos. Véase el aná~
lisis del Laboratorio Municipal. JO
T R A T A D O DE ARITME'l'ICA
oráctica por Silu6n Araújo.
De venta en la Librería Nueva. de
Jorge Roa y Cort.l:p.,_a_ñ(_a_. _________
PREFIERA USTED
á cualquiera otra m .lI"ca dd
cigarrillo habano, la
SIG~O XX
NO HAY MEJORES
Cada pa.quete l1eva una
bellísima fotografía, 6 una
boleta de sorteo que da derecho
á un premio en ciertos
casos.
PUEDE U~TEf) .
FUMAR GRATIS 1
MAGNIFICA CASA -Aniéndase media
cuadra abajo de ~an Juan de Dios
(luz incandescente).-IHblese carrera
-r ',-númer-o 1 J 8 J S
COLEGIO DE ARAUJa-la matri"
cula estará abierta desde el día 20 del
presente mes, en el local del Colegio)
en el almacón del Director.
Enero de 1910.
y TINT~
Avisamos al público en general, y en particular á nuestra numerosa clientela,
que omo únicos Agt ntes para Co!ombia de la mayor fabrica del mundo, productora
de estos artículos.
PERRI & 0.°, tra líhrerla. chan á vuelta de correo
Acabl!mos de recibir: Calle 12, n6mero [46.
:Antonio Fogaz~aro: El $a1110, un vo LIBRKRíA MODUNA
IUR'l n, $ 100.
La rto~lI ' lancia que h1\ tenHo e~ta ohTa
en el munrlo entero es indecible En to
das partr>s ~e han mulli" Il'l\dO liS e-d c·o.
ne!> de El S21¡lo, y el I.úb!i 'o se ha el'a.
si< nado por los candentes probh: rna~ Te .
liglOsos que se descuhren t n medio de :a
en.ocionanle fábula novele!>ca.
i EL MAY·)R ÉXITO IOlJ'(,RIAL OItL MUNllO !
\Villy: CJaudina en la e~cuela, un va·
lumen, 100.
Claudina en Parfs, $ 100
Claudini\ en su casa, $ 100.
Claudir a desaparece, $ 100.
D" RSTA CBIlA MARAVILLOSA lo! HaN VENDIIlO
SOLAlUNU BN FRANnA I 500,000 I
ejemplares 1 500,000 1 Es imposible dejar
d~ la s ma r os sin len los hasta el fin estos
libros b mdnos, interesantes, gracioso!>,
in5tructivos, de los cuales se han vendido
en Francia solamente más de I QUINIKN
TOS )UL BJU1PLARKS !
Alberto Imúa: La mujer fád/, novela
de gran éxito, $ 100.
Don Quijote en 101 Alptl, viajes, etc.,
$ 100.
XI Iriul·fo, novela, $ 90.
Et~ lit" a de los san/os, $ 90.
•• E//riUhfo es un libro intenso, suficien.
te á consolidar una reputaci6n totalmen
te conocit!a como la de Insúa."
El },fu,úJo lIus/rado
" E" f,~rra de los lan/ol, es una obra
admirable. Su esti!o es limpio, exprel>ivo
y elegante."
LDs lunu del Impamal
.. fA 1MI/er lá(l1, es la creación de un
joven mae stro."
El Liberal, de Madrid
G. Martínez Sierra: Sol de la larde,
con hella portada, $ 100.
.f Es sencillamente admirable tI arte
con que Martfnez Sierra desenvuelve la
fabulaci6n!'
La Espolia Modtnla
. Ssntillgo Rusi6 1: El {tullo gn's, na·
rraciones, $ 100.
H De aquí resultan lihros romo éste de
El pUfblo grt's, dn precedente~, al parccer.
en nuestra literatura contemporánea,
pero que, por su valer.tía y claridacf,
aparecen á quifn atento lo~ mira . tnla
zados con 10 mf'jor de la vieja cera cas
tellana •... "
11 Este libro, escrito en catalJn y com_
puesto en un rinc~n de Cataluña, es el
m's castizamente español de todos los
labros últimamente rublicados " F. Nava.
rrfJ y Ledesmll.
Uonardo \VilIiam). (De la Real A~ a .
demia Española), Caslllla, con diez be .
1105 fotogrc1bados, $ roo
el Todo en el libro es amable como
viejo simpático 6 como niño alegre; todo
en él es di¡rto de ser coro~ido para ser
admirado, como mujer hermosa."
la Revisla Conltmpordnta
" Libro atrayente ..•. páginas pin~otes.
cas .... narración animada." - L,~erary
Wllrld.
.• Brillante y pilitoresco escritor •.•• Ji.
br o lleno de vida y de color." JVeslmriler
Gaulle.
.. Interesantlsi'lla obra." The Trinel.
Shelley: D1msa de la poes/a. El amar,
etc., un volumen, Si 40.
., Este hermosísimo estudio del insigne
escritor Shelley merece ser leído por
cuantos amen la poes(a."
B/anco " Negro
...... Merece ser le(do por todos los
que piensen alto y sientan hondo."
LIJ lIus/rad"" Espolio/a y .A.mt""cQ1za
Leonardo Williams: Algunos i111érprelts
!tlg/ms de Ramltl JI ti verdadtro espírilu de
Don Quijo/e. Un tomo con cubierta á va.
rias tintas y retratos, $ 60.
" El autor nos ha descrito cómo peno
saban, sentían, se movían en escena y se
caracterizaban aque!los grandes autores,
cuya nombradfa es universal, y es de
aplaudir el estilo castizo y admirable de
su trabajo."
El Heraldo de Madrid
Juan R. Jiménez : Las hojas verdes, roe·
sias, $ 80.
R/Iglas in/mlledias, poesías, 80.
GACETA REPUBLICANA
DiariO Politlco
~ publica bajo la dirección del ~r.
E.nnque Olaya Herrera.
SUS~T'ipci6n, 40 números.... .. 1 00 oro.
Relllitiuus, t:oJumu,I •••••••••••• 10 vo
Anuncios (tipo ordinario), pala-bra.
..................... .•. 001
Centíll1etro Hnelll........... •.• o 05
Gacetilla, palabra ..••..••• ". • • • o 0*
Telegnuo: GACElA
O"lCIN¡'S!
Oirccdón: Calle [2, número, llj.
Administración: Carrers 6.·, número 278.
Apartado: 259,
PAGUS ANTICIPADOS
Se edita en la Imprenta Eléctrica
EMPRESA URBANADECARRUA.
JES-Coches para toda clase de servi.
cios y á toda hora del dfa y de la noche
Despacho á la orden. Cupé de vidrios con
llanta de caucho para novios.
Precios sin competencia. Pesebrera,
de el Asilo, Parqne de San Diego. Telé
fono número 879. Agencia, Parque San.
tander, 8cera Norte, número 132. Tel~.
fono número 648. 15-1 alt
LA VENDEDORA-Agencia de m.
gocios V comi~iorles. Carrera 6", m1mt.
ros 241A y 24 lB.
Hay varias sumas en oro y papel mo
neda para dar sobre hipoteca en la ei\)
dad.
Casas en venta desde $ 50,000 pape
moneda ha&ta $ 10,000 oro.
El surtido de objetos para regale;
muebles, pianos, ·etc. etc., no tiene rival
('UllVAS &: RI)
EN LA CASA 156, calle 17, se continúa
dando alimentación, con pÍt'za ó
sin ella. Precios módicos. 3
AGENCI \ GENERAL DE VIVE·
RES de Monioya I aliño & ~-A vi·
samos á nuestros clientes que ht'llIos
abierto ulla oficina qUf! tiene p r ob
jeto [acilitar á los hacendados la com·
pra V venta de semovit:lllt':s. Próxima.
menÚ empezaremos á publicar dolol
veces al mes La ReVl.~ta de la Agcn.
cia en la cual figurará una SeCC10l) de
Olerla y Dpmanda. No se cobra rá
mngún anuncio que f'n tal seccIón St'
publique, pues )a A~encia s(¡)o se pro·
pone facilitar las operaciones de este
género.
MULAS-Aprovechad 13, de 5 AtlOS,
buena s y iordas, á 5,000. En TIna Ferrl .
Calle 11, 1 [5. GUSTAVO TltuJlLLO
RAMO POSTAL Y TELEGRÁFICO
Hago saber á todos los que han sido
y son actualmente empleados del Ramo
Postal y Telegráfico, que me encargo de
gestionar ante el Sr. Director General
de Correos y Telégraf.)", la devolución
del 2 por 100 (2 Ojo)' que por razÓn dE
sus sueldos hayan consignado en /8 Caja
de Recompcn as del referido Ramo,
creada por el Decreto legislativo mime'
ro 26 de 1906; igualmente ¡estiono la
recompensa de que trata la Ley número
52 de 1909, en su artículo 3.°; con cu
yas gestiones prestaré importantes ser
vicios á los empleados protegidos por le
referida Ley, y que no puedan ó no quie
ran hacer valer personalmente sus dere.
chos ante el Sr. Director General d~
Gorreas y Teiégrafos.
Los que se crean cun /1 su presencia
y fíjese en la etiqueta y principalmente en la
marca del corcho.
Conviene que los favorecedores de BAVARU. tomen estas preoauoiones, porque en algunos estableciI-I.
mientas explotan al púbJico sirviéndole como BAVA.
RIA otra cerveza muy inferior en calidad y precio.
hogotá, Dioiembre de 1909.
~:eA V .l_RI.A~
El Gerente, LEO S. Kopp
~k-«&2tiiiiiK_-jn(_:~!: ~ ~:4aS1c&
A LA DHOGUERIA
de José María Buendía é Hijos
Acaban de llegar Jos siguientes artículos: .
Nitro, papel de envolver, papel dorado, labrado y liso, papel
plateado, ouajo fU tarros de 100 y de 25 gramoe, albayalde
de plomo y de zinc,]a m~jor tela de oaucho para camas y
delantales para n01riz&s, y un compJeto surtido de anilinas
de la mejor olao{e que se importa al país.
Todos estos artículos los vendemos á precios
sumanlente bajos.
Calle 10, números 206 " 210,
AL PUBLICO
En Girardot no tenemos A gencia de Comisiones,
y por tanto no nos hacemos cargo en dicho puerto de ninguna
diligencia pertinente á este ramo. Allí sólo tenemos la
Agencia Administradora de los Vapores de ]a ~eccióll del
Alto Magdalena, de
THE COLO~lBI \ NAYIGATIO~ COMPANY LIMITreD
BogotÁ, Enero 1.0 de 1910.
PIN~DA LOPEZ & O:-lO 8
lli~ IPlli~~A!l~!l~~
ó ea la harina." de plát<.l no, es el mejol' alimento pa ffl
los niños, par parente para calcar,
metro ........ ....... ........ ..... O 30
Tela tr3nsparente para calcar,
de 80 á 120 centímetro:. de
anchura, m~ tro de $ I á....... I 20
Papel cuadriculado continuo, de
75 centfmetros de anchura,
amarillo y azul, metro, según
calidad, 0.80 á.......... ......... 1 20
Papel de dibujo, 90 centfmetros
de anchura, mf'tro.... ........... O 40
Papel de dihujo forra lo en tela, para
planos y. mapas, de 1 , l.80 metros de
anchura, e metro de $ 1-so á 2-20.
Cuadernos para contabilidad 6 tenedu.
ría de libros. DOIi tamaños: 17 eentfme.
tros por u centímetros, 29 centímetrol
por 19 centímetros. Diario, Mayor, Bo.
rrador y Caja, cada juego $ 0-60 Y
$ 0-9°·
Los mismos co, ca tera de cartón y
r6tlllo dorado, $ 0-80 Y $ 1-30.
Cnadernos para copiar conferencias,
lecciones, mcdistería y dibujo, tl:nernos
de todas formas y tamafios, cada uno,
desde $ o-tO hasta $ 0-60.
Cuadernos para apuntes COIl (n dice ó
sin él, en todas formas, tenemos mb de
cien clase, y precio!!..
Colores para pintar al óleo. Blanco de
plata en tubos pequeños á 12 centavos,
t-n tubos de media libra,.i 50 c'!ntavos.
TUBOS P& 1 2 Clt~TA vos
Verde esmeralda, rr 1mo, 0Ii"8, cina.
brio; a1/1a1'1110 ocre, laca, de N~poles, de
oro, ero 110, naranja, I rillante; aau/ de
Prl.loia, permanentt; sitna natural, que •
mada; mgro de marfil ; etlt~n; somera os.
cura; sombra de Van Dick; 1nedeum; rojo,
claro, laca, de Venecia; laca púrpura,
carmed, carmín; morado.
Tunos DI 15 CENTAVOS
Áma,,1/0 r aranja, chino; Aaul celeste,
ultramar. Verde cobalto; &pia, Lafa je.
ranio; Bermellón dt la China i Aliaa""
crípupson.
TOllO. DI 30 C&NrAVOS
.Alul cobalto, ultramar; Laca de ga.
raUCt 1, Vtrde ve rones, cobalto; Ámart'1I0
indio, naranja de Marte.
TUBOS DI 45 CINTA VOS
Carmín. C~rmrn quemado.
Brochas de cerda para pintar al óleo.
Números I á S, 0.05; 2, $ 0 .06; números
siluientes hasta 12, un centavo
más en cada número.
Pinceles para pintar al óleo de pelo
de Marta. Números 1 y 2, á I~ centa.
vos cada uno; 3 á 6, á 15 centavos cada
uno i 7 á 8, á 20 centavos cada uno j 9 lo
10, á ~ 5 centavos cada uno; 1 t, 30 cen.
tavos, y 12, 35 centavos.
Bloques de pl\pel po.r4 pintar al 6leo.
Comtl cada uno de diez hojas de ~p.r'
preparado y un cart6n, tambié!, pre _,
rado, para pintar al óleo, arreglados e
manera de pintar sob!'e el bloque é ir
arran 'ando Jal¡ hojas pintadas, sin neceo
sidad de tabla en el caballete, de os si.
guientes tl)mañQs y precios:
Número [-21>< 16 cmtros .......
" 2-2~X 19 "
" 5-35X27,.
6-4 1 X 33 "
.. 8-46X38 " ... ...... 250
Bloques de lo telas y un cart6n para
pintar al óleo:
Número 1-21! X 16 cmtros ..... . $ I
" 2-24,>< 19 " ........ 1
,. 3-27 X22 ,. . ....... Z
" 4-33 X24 " 2 20
" 5-35 X2i " 2 50
" 6-4oi>< 32i 11 ........ 3 50
JI g-46 X38 " 4 50
Aceiteras para pintar al óleo. Senci.
Ilas, á 25 c~ntnos; dobles, á 45 cene
tavos.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Gaceta Republicana
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Gaceta Republicana
.Bo~otá,-Colombia.-l~úmero 122
Ie09-Diciembre, Martes 14 •
Contra la violenGia
Si es verdad que el Representante
Uribe Uribe fue insultado y atacarlo
el sábado pasado, con ml)ti vo del illcidente
que tuvo lugar eo la se;;l()f)
nal de la C1mara. d"claramos frall·
te que en nuestro concept'l hi·
mal, muy rual, los que asu-
'Tílier(]ln ese papel de agresión.
Uribe Uribees Representante, y baso
taba esto para rodearle de réspelo,
cuate quiera que sean ó hayan sido
las ideas y proceliimientos poliLicos
de Rafael Uribe Uribe. Nada tiene
~ue ver lo uno con lo otro. Absolotamente
nada.
Probahlemente no compartimos
con el Gen~ral Uribe U ribc en
muchos puntos concretos de política;
quizá estemos bastante lejos de darle
fa razón siempre y en todas circunstancias;
tal vez-todo es posible-nos
ve:¡mOs en la nece~idad de combatir al
General en aquellos casos en que es·
temoNonvencido'de que nuestra pluma
debe hacerlo; rero lo que es la
ersonalidad constitucional de un ReIIplreS€:
ntalnte del pueblo, lo que es la
sideración que todo ciudadano dedispensar
al que lleva 'consigo \lna
autoridad que las mismas· leyes con-.
fleren y sancionan, lo que es todo esto,
no lo pondremos jamás en duda. Jamás.
Es preciso aprender á hacer dis-
. estriclamen le racionales y j uso
Fuera de lo dicho, abrigamos el
convencimiento inequívoco de que la
:violencia armada de la impulsión de
la cólera, naria resuelve en el orden
de cualquier género de ideas, Ni en
. " ni en filosofía, ni en arte, ni
{,'n política. Abajo la vJOlencia I ha
dicho el mismo socialismo europeo de
los últimos tiempos, ee socialismo
calificado de anarquista ineorregible.
Sí: á toda violencia opondremos
siempre una frase enérgica de paz, de
tolerancia, de transacción, porque pant'nosotros,
y creemos también que
para la mayoría de los compatriotas,
Ja verdadera y trascendente fuerza
que se vt'nga, que hace justicia, que
elimina y que crea, es la fuerza inmanente
de la lógicd y del derecho. La
de la idra. Dar un asalto en el
c31mDode la razón univer'al, armados
a grande espada Je ia justicia y
ló ica, es mucho más poslti vo que
lo arma(los de puñales ó garrote~_
bajo la violencia!
. Cuando el Representante Uribe Uripidió
que la Cámara prolongara
debates, aun pasada la hora de
señalada por el Ejecutivo,
el fin de tratar un asunto de in-
111;¡':,(lU";; interés nacional, tstaba en su
derechlo de pedirlo, como lo estuvo el
Segovia para combatir las preten.
legítimas ó ilegitimas del otro.
una discusión parlamentaria que
resolver, como efectivamente la
rescllvió. el Sr. Presidente de la CámaPero
' porque así pensó el Repretan
te Uribe Uribe, porque sostuvo
buena ó mala, de la continua-de
los debates más allá del mopreciso
de clausura, porque usó
derecho constitucional de decir lisus
opiniones, insultarle,
~gredIrle, amenazarle, es cosa que la
seria que quiere mirar la poll-con
elevación y sinceridad debe
onl¡telllarsin remedio_
CAPSULAS PARA AGUA GASEO.
- Almacén de Agustín Nieto- Bo-
,calle 13, números 158-66. 10
GABINETE DE OPTICA
y DIOPTRICA
LUIS GONZAL~ MUTIS
Ca.ITera. 6:, número 287
Vnadra de la Capilla del Colegio
del Rosario.
Papel y tinta.
El C?ngreso de 1909 ha terminado
sus sesIOnes. El famoso y tan ansiado
Congreso, que al nacer y aun desne
anles, rp,cilnó el nombre bauti 'mal de
AdmLÍ·able. en Simbólica remembranza
de.ya li'j lila época, ha concJu(tlo su
primera etapa. 9iuco meses .Y medio duró su labor,
y SI ell~ fue benéficamente profunJa
ó, al contrario, se dCl;vaneció en una
anémica esterilidad di' desengaño no
seráu Jíneas m~s Ó /(Ileas meuo; las
que vengan á dJr el dictamen. Para
ello al!Í t::.t.uá el Irgajo de dispo iclones
dlclad~ls, la obr<1 cumplida. que
ven~a á dl'cidir "n ddinitiva y á dar
un f.illl) qll~ quizás no dependa ete la
canlitla.l !ti 110 le la calidad, y no ah,)r,
1, á la si n?le ennmt:ración de las lcyes,
'i no lIl~\S tarde, cuando la indisc~
lible realidad mela por los ojos los
bienes Ó los males que ellas entrañan.
Es o..... "DOs é, n'I I. mporta ya. " AII á
ellos, los que defraudaron esperanzas
y no supieron cumplir su deber en
cuanto encerraban de grande y de sagrado,
si ail ha acontecido. Allá ellos
.c on la "co'nci.encia nunca ~ormida', Juez y perlmaz testigo .... "
Púr ml, sólo pienso que con el Cone-
reso q'le acaba de t~rminar despertárOllse
vigorosas las prácticas republ,
canas y volvió un país á acordarse
de qlle t~n{a derechos.y de que se halI.
a próxImo á cumpltr sus primeros
clen'años de vida independiente y li.
breo
¿ Que es~ ha. salido muy C03tOSO?
Pues más, IOfillltamente más, parece
que re ullan las dictaduras.
Oh, eso sí que es caro y malo!
Pío CID
CAN DIDA. TUR.\S -El catorce de
Diciembre del corriente año se ef~ctuar.i
en el Juzg!·:Jo (.0 del Circuito el remate
de la casa número S8 de la Calle de
Pal~u. Ti~ne dieciocho pie¡o;ac;, CJatro
patIo. y sOletr. Blse del remate, $ 7,000.
El IlJince del mis'llo mes se efectuará en
el Juzg'lldo 5.° del CIrcuito, el remate de
una ca'Sa grande, ~ituada frente á la igle
sia de Sllta B.írblra. Bue d~1 remate,
$ 3.3 12.
R'lm~n ·Vaneg'\s M.>ra. calle 16, nú
mero 9 [, da los informes que se le pi :lan,
y vende, arJemás, una casa de ocho pie'
zas, GOS patios y solar, por $ 1,800 or.).
TS
PEDRO Y PABLO
p(Cont¡nU ~lc¡ónJ
Bueno ó malo, fecundo ó e:; téril,
C?stoso mucho Ó pOCI), á mí sólo me
viene por 10 pronto una consideración:
fue un Congreso. Fue la manife~tacióll
de .Ia soberanía popular, enantes aniqmlada
y otra vez triunfante y rediviva.
Lo.:> allt reunidos eran los genuinos
representantes de la comunidad'
la nación tornó á tener de nuevo 1;
expresión de su espontáneo querer, de
su propio pensar. No era ya el pensar
y el querer inapelable y sullanesco de
un solo hombre, de un amo único; no
era aquello la agrupación maniatada
v pasiva, el bloque automático, el rehaño
de ~~s~e~onalizados abúlicos y
fallos de 10IClall va; no era la asociación
anónima de qUienes escoaidos
como sobre medillas y nombrad~s ba- II
jo ineludible condición, se comprome- PABLO
tían por documento firmado á aceptar P~ede juzgarse de mi sorpresa al
como excelentes, temas no conocidos saber que mi amigo Pt!dro acababa
sino en catálogo. Con ellos nunca !le- de matarse por haber lIe/J'ado al colgó
á peligrar la Patria, y la integridad mo de la felicidad. El acto pareela de
nacional no tuvo por qué saltar á de- un loco. Sin embargo, yo debí recofenderse
ni se hizt> necesario imponer nacer que su carta, sin ser acaso de
por el miedo sentimientos que sólo una .lóg~ca impecable, guardaba la
deben pedir un poco de latidos en el aparIenCia de una detel'm:nación racorazón.
zonada. En fin de cuentas, el hombre
Fue un Congreso, y quien dice lál, tiene el privile;io, entre tojos los sedice
Repúbhca. El país volvió á ejer- res de la naturaleza, de ser dueño de
cer su personería; volvió á hacerse su destino. Sin duJa la rl'solución de
presente en la solución de sus proble- aquellos que renuncian á la vida se
mas y en el estudio de sus intereses; explica casi siempre por el exceso de
atajó el paso á la audaz dictadura que desgracia. ¿ Por qué la extrema feliciya
se entía muy mimada y poderosa; dad no agotaría también completadejó
de ser el rehaño entristecido y mente nUf'.slras f¡Jcultades de vivir?
mudo para rec0brar ~us fueros de de- En am.bos cas" , la desproporción es
recho y de justIcia. El sufragin, alma u.na mIsma entre el hecho y la capade
la democracia, mOl;lróse pujante, y Cldad de soportarlo. Graciosas son las
recobróse la perdida actitud de ciuda- gentes de .sensi~ilidad obtusa fJue tadanos
libres. chan ~e lIlS~nla á quienes dejan su
Viose otra vez t'jercer el alto poder coml'anla. SI éstos no se hubieran
legislativo á quienes cada sección del puesto de un golpe fuera de la crítica
territorio habla transmitido volunta- bien podrían responder: "Hay u~
ría y deliberadamente ese poder, como método en nuestra locura."
su ún ico duefio; y el pueblo podía Mi amistad por Pedro era COI dial
gritarles: Ustedes pr('ceden bien p ha- desde la infancia, y cosa extraña leí
cen mal!; eso no 10 queremos; aprue- su carta sin un sobresalto de ho~ror.
ben esto, rechacen aquello. Con espíritu atento yo seaufa el enca-
¿ Se quiere un ejemplo? Recorde· denamiento de sus ideas,e tratando de
mos la suerte que corrió el malhada- en~ontrar.el la~o débil de eUas, '1 mi
do proyecto rerormatorio de la Ley de primera sensación fue de desconCIerto
Prensa, por citar alguno. al no hallar 10 que buscaba. Luérro un
Que las leyes fueron pocas Ó IDU- reflejo de emoción tardla alejó eestas
chas, buenas ó malas; que se malba- reflexiones. Quise representarme los
rataron muchos millones, después de últimos momentús de mi amigo busque
se habían derrochado tántos en qué mi dolor y no lo encontré. ¿ Cómo
silencio y aun con aplauso; que no se gemir sobre la suerte de un hombre
satisficieron todos los deseos; que no que sencillamente se declaraba el más
se realizaron muchas esperanzas y no feliz de .la tierra y que probablemente
pocos anhelos sufrieron decepción; había dICho la verdad? Era más fácil
que los elegidos burJáronse lastimosa- como él mismo decía, envidiarlo y n¿
mente de tántas amables promesas; compadecerlo.
que unos gastaron inútilmente el En el punto que su voluntad habla
tiempo en huecas peroraciones y que querido, detuvo la fortuna y se puso,
otros no se tomaron la molestia de g.o~o.samente, por sobr.e todas las podespegar
los labios; que algunos se slblhdades de desgraCIa, yo lo admidedicaron
á hacer política y los más raba á pesar mío: yo no podla llono
hicieron nada que no supieron ó rarlo . •
que no quis~eron; que el ~imb6lico No me disgustó, pues, encontrar á
nombre liauh~mal de Admerable fue ~ P,1blo, algunas semanas después en
una suóp rde ma Ironía. EnI f·inó, qu·e todo ( análolJ'a disposI'cl'ón d í't 'H j o e esp fJ u. a-no
pas e ser, en conc USI n, SIDO un I bíamos cruzado telM'famas d e 1-
solemne fiasco. . -(!). ~ • ros
bad á Par/s, y mi prImera VISita al
llegar' fue para el Arsenal c10nrle Pablo
era bibliotecario. AlIlIo hallé en
medio ?e sus libros, muy calmado y
como sl.emp~e, de alma compleja.
Su historIa no era muy diferente
de I~ de ~n hermano. Después de
grandes éXItos en la Escuela de Cartas!
adquirió rápidamente una repu.
ta~lón. en el mundo sabio por sus pubhcaclOnes
sobre los tiempos merov.
ingios. Un pueslo vacante en el Inc;;tltuto
del Arsenal, le fue ofrecido antes
de pedirl?. Luégo, a~ó y fue adoratio.
Tres hiJOS, una Diña y dos varones
hacían el placer de su hoaar.
E.I ~ nstituto le abrió sus puertas. ~U n
blbh~filo millonariCJ de B:ziers, en.
cant~do de sus .t rabaj os, le legó al
mOrir lodos sus bIenes. La hiblioteca
muy pre.c io. sa, fue acooa ida con m i•Y O;
I;conocllnlento que. el diner?, .porque
1 ab~o, que había sIempre VI nlt> '~l)n
s'~nctllez, carecCa de tiem?o y de costumbre
para las preocupacjon~s d.!
gastar.
L..>s dus herm.lnos, huérfanos en
temprana e iad, habian VI violo siempre,
en la íntilOiJan m'is afectIIO;¡a. Su
aru!.,t~1 1 no era rl.e aquellas qUe se ex.
terwrlzan en dhcursos pero des Je
hada treinta años yo ia Vi!Ícl slém
pre más con.centra la, m,ls club', roás
pI',\funda. SIIl duda el aconteciroiento
de Venecia (yo quisiera e 'cribir catástrofe,
pero mi pluma se resisle) fue
para Pedro un desgarramiento cmd
No hauien ·lo Jusla entonct's conociri~
la (1; s~['acia, él debía sentir COn más
intensidad la .'llJlorosa prueba. Dos
('arta..¡ que eSCrIbí quedaron sin respuesta.
Tres centavos
Elegancias de verano
L.a .americanización del munrlo, que
el VIt'JO Stead no prevl'fa sino en 10
relativo ~ comercio y á industria, parece
realIzar 'e tambIén en un terren()
que hJ)s~a a~er no era, por lo menos
~n apar!enCla, el. más propio para la
lIlfl.uencla yanqUI. En efrcto, de pué~
de Imponer sus máquinas, sus petrÓ.
leos y sus carnes saladas los Estados
Unidos comienzan á h~cer triunfar
sus moias. Y no me refiero, claro esU,
al célebre calzarlo americano que
da á los caballeros más chics de todos
los continenws la apariencia de lleva!"
zuecos en V(;Z de botine.,. Nó, no me
refiero á lo' upatone' nI tampoco á
'os trajes de spo,.t, raya lo.;; como cebras
y pdudus CuiDO JMlles. Esto es antigOl>
y casi anticuado. ..
• •
Lo nll~V() e~ la amcricanización de
las playas in~lesas, francesas aJemllnas
y.belgas. Xi en La M;tnchd,' en efecto
Dl en el B~lliw, ni en el _O.;éano hay
personas de buen gusto que desconozcan
las nlleV¡~" leJe' dictauas por la tiranía
yanqll1. As!, desde hace un par
desemlnas, el pantalón blanco ha sido
suprimido eU la in lllmentilria del verane~
n l~ smart. V ~Ii (Jasa!' por la playa
de Blarrtz á los q"esoo verJa.:leros árbitro'!
elegantarillm y notaréis que no hay
uno solo que lleve la:. pierna., metidas
en 10$ albos cilindros de Olros años ni
unosol ",Oi dig,) ... p.,rqlleesoHlue ;an
por ahí :on ternos ue franela color de
ho tia 110. SOn elegantes .... No pueden
serlo.: .. ~llo fueran, sabrían que ahora.
el traje tiene qu~ ser de un matiz claro
y tenue, algo feruenino muy ligero
muy suave, 11'1 a, apenas ' (¡la ó malva ,
caSl. no IDa1 v a; pero blanco mate, jamás•.
•
-~o te he escrito, me dijo cuando
entr~ en tu Gabinete, porque' me era.
preCISO hablarte sincerami!nte y temía
~o ser bien cl)mprendiJo. Tú sah~
SI yo amaba á mi hermano,' pues
b lO • , len, yo no puedo HorarIo. Cierta- Otra innovación es la supresión del
meIn te ém e es duro pensar que nunca bastó n.... Vo so t ros que au' n tenéis cos-va
ver á verlo, ni sentiré más su ma- tumbre de llevar un stik liotr03 en
su vida'/ No hizo mal y recibió todos nn, que no sabiendo en dónde p~ner
los bienes. ¿ Qué más podría desear- vuestra corona de marqués, la hacéis
le'l Podría hasta envidiarlo si .yo mis- ~rabar en carey en una vara de á mil
mo no poseye.ra la ,felicidad. U no y francos, abandonad todos el bastón ....
otro hemos Sido crIaturas privilegia- el bastón no es ya aceptado .... El basdas.
'pedro ha cerrado su destino por tón está prohibido .... y sino sabéisqu~
un acto de voluntad, y seria necesario hacer con vuestras manos llevad corno
conocer el porvenir para saber si fue los ,estetas i~~leses del tie~po de' O~car
locura ó sabiduría. Yo no me creo Wilde,. un lmo en la dil!stra, ó más de..
menos feliz que Pedro. Jamás me ha mocrátlcamente! ~eted diestraysiniesvenido
la idea de terminar de esa ma- tra, con tranqUIlIdad, en los bolsillos.
nera. En primer lugar, tengo deberes ..
que no fueron su Jote, y luégo, si no • •
tengo deberes, me detendrían curiosi. Pero, al fin, al cano, suprimir pan-dades,
al término de las cuales nunca talones blancos y cañas de Indias es
llegaré por un hábito de vivir, de don- fácil. Lo difícil es aprender á nadar
de me viene no se qué indiferencia ti lo crr:wling .... ¿ ~ o sabéis 10 que es el
por la muerte. La desgracia no me crawlmgL .. g~ porque no sois eleganha
herido. Confieso que jamás se ha tes. de la. última ~legancia, querIdos
presentado á mi mente tal cuestión aml~os. SI. lo fuéra~s, no podrías ignopero
leyendo la carta que Pedro m~ rarlo. La Ignor~ncla, que es de rirro!"
ha escrito de Venecia, no es sino una en cuanto se refiere á artes lelra~ Ó
variante de la tuya, he sentido surO'ir historia, no se explica en lo que atañe
súbitamente en mí una energía tr:n- a~ craw/ing. El craw/ing es 10 que naquila
que me eleva por sobre los 1701. dte puede d~sconocer, lo que nadie
pes de la suerte. El pensamientg de puede des,::Ienar; ser profesor de crawPedro
renunciando á la vida feliz en /ing es as~gura~se honores y fortuna,
un ~sfuerzo de r~zó~ que yo no juz- Nuestro Siglo, SI no merece otro nomg~
Insensato, m~ ~nsplraba"por inex- I bre, podrá enorgu[[ecerse con el titulo
pbcable con tradIcIón, uo..a 10 vencible del siglo de craw/ing.
volunt~d de proseguir mi ruta, per- Pero, en fin, me diréis, ¿ qué es
ma~eclendo suceda lo que suceda, su- eso ? .
pertOr á la buoo.a ó la mala ventura. Una revista parisiense va á expli ..
• (Continuará) cárnoslo en las lineas sirruientes que
n. me atrev? á traducir por tem~r de
BALDES GALVAN[Z.A.~S que ~n.tendáls. menos mi versión que
Cristalería La NrmJ4 Es/rella, Calle el orlglllal. Dlce así la revista. :
Flori~n. números 329 y 331. " Le craw/ing est la nouveau mode
- FILTRA.DORAS DE CA.t··r~ la nouvelle IIwde d~ natation dont
Llegaron á la cri~talerfa d~ Ll Nu.!TJ(l n.ou .. a ~ratifi~.¡ l' Arnérique, i. conEslrella,
l." Calle de Florián,númt!ro~ 32) slste a n'jg~r sur le flanc, les cuis)cs
y 33 l. serrées, le bas des jamt)es frappant
'1 ./\ VISTA PARA TODOS
. Examen ci~ntifico de la visión y a?aptación de anteojos y lentes apropiados-Inmenso y variado
surtIdo de anteoJos y gafas montados al aIre y en drillos-Despacho inteligente y cuidldoso de toda clase
de ant~j~s, se~ún fórm~la de los señores oculistas-Completo surtido de OJOS ARTIFiCIALES, de
clase y eJeCUCIón admtrables. en todos los tamaños y colores, y para sltisfa~eri tojos los gustos-Se
atienden pedidos de fuéra-Despa chos por correo.
Dlreccl6n telegráfica: OPTICO.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
seul l'eau tandis qu~ les bras son
allernativament proj' és en avant
On nage ainsi aussi I apidemeat que'
le zébre court, si l'on peut dire."
E. G611EZ CARRILLO
Nicolas Esguerra
saluda á sus amigos y relacionados,
les avisa que por motivo de slllud se
ausenta de la ciudad, ausencia que
puede durar algunos meses, y les r~ega
le excusen el que no se despIda
personalmente, por cuanlo J~ !a cama
se levanta para emprender VIaJe.
EsO'uerra y su familia aprovechan
1') • la oportuDldad para I'xpresar. su agra-decianiento
á lodos los all1lgos que
bOndadosamente les hiciHon manifestaciones
de p~same con ffií.tivo de la
muerte del·Dr. Grl'g(lrio F. Galtáu,
hermano po){tico de Esguer~a, y pUl'
las muestras de carIñosa a/llIstad que
durante la entermeoad de éste les hilO
prodigado.
Bogotá, Diciembre 12 de 190 9· ---------- ~ T RA T A DO DE AR1T\lE'flCA
práctica por l:5iu,ón c\raújo.
De venta en la Librería Nueva de
Jorge Roa y Compañia.
• LEVlTAS ini:l;sas)' francesas. Sa~lrería
de D\Jmill~o E: A1V8re~ C.
POR EL CABLE:
.o::---;- - . ---
!ESTALLA LA REVOLUCJÓ:\ E~ ItOSDURAS'
San Juan del Sur, JI. En HOl.lduras
ha estallado un movimiento revolucionario.
El Gobierno declaró el país
en estado de sitio,
SALUD DEL REY DE BÉLGICA
Bruselas, 1/. Dos médico,; visitan
al Rey tres veces al día. Ayer per'!'anació
con ('\ costado derecho paralizado.
Hoy ha podido firmar los docu·
mentas que le presentaban.
PRISIÓN DE U:\ GOBERNADOR
Buenosaires 1/. El Ministro del
Uruguay ha s¿licitado una audiencia.
De la Plaza Artaza, Gobernador de
Formosa , ha sido arrestado a.q uf .p or
orden del Juez Federal en ese terntorlO.
Artaza está acusado de complicidad
en la agresión hecha conlra el
ingeniero Farece.
RE:-iUNCIA DE ZELA Y A
San Juan del Sur, 10. Zelaya de·
pondrá el mando ante el Congreso.
Los periódicos nicaragüenses guardan
silencio respecto de la nota de Roux
para el representante de Zehlya en
"w áshington.
e ESTI6:'i MARROQuí
LA SALUD DE Al FO:o\SO
Pari<;, /0, Abdel-Azis no ha qu~riao
entregar á Mule)' Hafid los recI~
bos de las casas de empeño. Le G~l
Bias dice que el Dr. Moore ha declarado
que es indispensable operarle el
oido al Rey Alfonso. .
LA co. -TROVERSIA POLAR
~Tlleva York, /3 Dice despacho tic
Punamá que en vista de la emigrC:tción
para la Ar/,{enllOa lle obreros del Ca·
nal, se prohil,irá á los vapores el ft:Clllll
de t'sta clase de paslljcros. Dice
tplt'~ra ",a de San J uao del Sur que
las hostilidades se ban suspeodi,io en
la costa atlántica, en espera de la eleccIón
del sucesor d~ Zelaya, que segurame.
lte recaerá en un hombre de
agrado oe la porción liheral que milita
ton Jas filas de la revolución, para
así mao tener alejado el partido CUIlst'Ivádor
de toda participación en el
Gobierno.
SOTANAS y sobrf~todos para s:\eerdote.
Sastrería. de Domingo E. Alvarrz
c.
VESTIDOS de saco corto, redon/l(Is
y cruzados. Sastrería de Domingo R
A.lvarez C.
CORTES ~e fantasía pAra. pantalón
V rha!'·co. Sastrería cie Oominli!;o E.
Alv?rf'z r" c~lIe J J, lIúmeros 12-2 A Y
122 B.
COL~~GIO DE RAMIREZ-"LICEO
MERCANTIL "-Lai tartas principidn
el 3 de Febrero de 1910. C~ amplio, hi~;
énico y elegante local en la Plaza de
la Capuchina, frente á la igfe!.ia (2ntiguo
Hotel Metrc·politano). Ln matr~ cula se
abre el 17 de Enero. Pidase el prospec.
o en la LibrHla Colorrbiana.
CQufer~ncias públicas
Coruo es sabido, los jóvenes é ilustrados
mMicM, Ores. Martín Camacho
y JOfa-.· ~brtínez S., organizaron
á medianos cld liño un Centrt) de con·
f~renci\ls en 1'1 Salón Samper (que es
el nombn: que en justicia m('rec\') destinado
á coan yuvar á la , instrucción
profesional de If'ts estudianlt s y a hacer
propularización cipntífica sobre
cuestiones á cual más interesantes pa·
ra la comunidan en general.
En ese entonces hicimos algunas
anotaciones sobre el particular, que hoy
nos parece oportuno repetir en parte:
Ya que lan vigorosa J sinceramen- Rhin, hasta el Coblnz, en cuya ciult:
queremos hacer patna y atender á dad sor~renJió el la guarnición,luégo
sus verdaderos intereses, es tiempo de descendió en el fuerle Ehrenbreiá;tein,
preocuparnos por el mejoramiento de situado en la otra margen del río. En
los asociados y hacer que la instrucción seguiJa regresó á su parque, llegando
rn ciertas altas cuestiones de utilidad al medio dla.
comunal, tome el incremento debido; Mourmelon le Grand-EI célebre
que el pan precioso del espíritu como aviador Mr. Farman ganó la copa Mi·
el riel CUf'rpo, sea g ... ~ta(lo por los más. chelin, batiendo tudas los anterIores
Nuestros aplausos y felicitacioDt"S record s de distancia, recurnendo 223
para Jos ahnegaclos organizadores de kilómetros en 4 horas 6 minutos 25
la patriática tarea y para sus ilustres segundos.
colaboradoTrs; que e~e movimiento de Londres-El :n iador Louis Paul-dr"
interesado altruí~mo y de positivo
progreso encuentre la propicia atmós- hamo en un vuelo que hizo en el par-fera
qne toda empresa nohle y útil que Santowa, batió el record de ele-merece."
vación, remontándose á 977 pies.
Afortunadamente,.contra lo que ~ra Sesión borrascosa por Ferrer
de esperarse, y á pesar de múltiples París-Se verificó una ses;ón ho-dificultades,
la patriótica obra ha lo- rraseosa en el Ayunlamiento de esta
grade llegar á su primera etapa, gra- capital, A consecuencia del proyecto
cia~ á los esfuerzos y constancia de presentarlo anteriormente, referente á
sus iniciadores. dar el nomhre de Ferrer á nna calle
En el e~pacio de seis meses lliéronse de est~ ciu iaci, en honor á la memoria
veintiséis conferencias sobre temas á del Director de la Escuela Moderna
cual más interesantes; medicina, hi- de Barcelona, y costear la educación
giene, sociología, finanzas, ciencias fí- de Jos nielaS del mártir.
sicas y químicas, literatura, etc. etc., La Comisión á la que se dio el encarpor
ilustrados especialistas en cada go de dictaminar acerca del proyecto
materia, y la concurrencia fue siem- mencionado, informó favorablemente,
pre numerosa. pero el Ayuntamiento, después de un
La últimíl, destiollda á clausurar debate muy acalorado, desaprobó su
las del presente año, estu 10 á c!:t;"';O recomendación, y desechó el proyecto
del conocido hombre de ciencia, Dr. por 34 VO\QS contra 10.
Ricardo Lleras Codazzi, y trató del La Comisión dictaminadora renunimportantísimo
tópico Autonomía de ció inmediatamente que se dio á co-la
Universidad. nacer el resullado de la votación .
En números próximos la de GACE- I .. TA se publicará, en forma de"capítulos Separatismo en Nlcaragua
sud tos, el notable discurso del Dr. Wásh ing ton. Despachos recibidos
Lleras. de Nicaragua comunican que el Go·
E. G. C. bierno provisorio del General Estrada
Periodistas presos se propon!' proclamar la ind~penden-
Anteayer¡fut>roo conducidos al cuar- cia de los Estados !'ituados en la costa
tel de la Policía los periodistas Srts. atlántica, que comprenrlen todo el teEduardo
Arias Correa, Benjamín .Pa- rritorio en estos momentos ocupado
lacio U ribe y Man uel de Jesús Rome- por 1" revolución.
ro, á causa de la tentativa demanifcs- --------------
tación al General Uribe Uribe, verifi- Instrucción colombiana
cada al medio día.
VESTIDOS PARA NIÑOS DE I A
. 13 A~OS- Almacén de Adán Rubio,
calle 12, número 166 o (contiguo puerta
falsa de Santo Domingo). 15
EL FAMOSO VINO TINTO MOlJLIS,
en garrafones de 7 botellas, cómpre '
se en el almacén de Adán Rubio, calle 12,
número 166 [{ (contiguo puerta fal~a de
Santo Domingo). 1 5
Tratado hispa.no-riffeño
ParLs-ftelata un despacho de Madrid
al Petit Parisien, que el Gobierno
espaúol ofrecerá á MuJey Hafid hacer
un tralado sobre las bases siguientes:
I~, España tomará posesión definitiva
de sus actuales posesiones en la región
del Riff; Y 2!', el. Sultán y España dejarán
á la Compañia minera de BeniBurfin,
motivo del conflicto, el cuarenta
por ciento de sus utilidades, y el
resto se 10 repartirán ellos
Golpe de estado en Madrid
Damos publicidad á. la sig~iente
carta con que se: patenllza la seuedat.1
de los esturlios que se hacen en el Ltceo
Mercantil. regentado por el (}istinguido
pedagogo Dr, Antonio. R(I~.í.
rez T. Felicitamos á éste parla 1 UshCla
que le hace uno dt sus discípulof:.
Sr. D. Antonio Ramírl.'z T., Dirrctor dd Liceo
Mer;:antrl.
Muy estimado sefior y amigo:
Para cumplir con un acto de justicia
para con usted, que tánto empeño
y acierto ha tenido en la educación y
formación del carácter de mis hijos,
me complazco en transcribirle en la
presente carta las palabras de mi hijo
EJuardo en carla de Francia del 3 de
Noviembre último que acabo de reci-.
bir: "Para principiar 108 estudios en
la Facultad de Medicina, me exigieron,
adem~s de los certificados que
traje del Culegio del Sr. Ramírez, un
examen general en distintas materias.
Necesariamente tuve temore:s de una
mala calificación, pero no fue así: pasado
el examen, tuve el placer de oír
estas palabras,: "Monsieur Edward
Putnam, TRís SATISFAIT."
Copenhague, lO. Han llegado do~
umentos polares de Coo~ .. La Universidad
nombró una comlSIón para
que los examinara.
"IEI sistema deconferencia!',que úl·
timamente ha adquirido en tndos los
países más avanzados en civilización
extraordinario vi~or, no ha logrado
implantarse aquí hasta ahora, y quiz.á
no hay otro tan eficaz y de tánta otl'
lidad práctica para vulgarizar conocimienlús
de que t( dos necesitan y todos
tienen derecho á poseer. Las ciencias,
que dominan huy toda manifestación
vital, tanto individual como
colectivamente, encerradas como en
inaccesibles santuario~, en libros que ·
no á todo mundo es dable alcanzar ni
interpretar ó en unos pocos privilegiados
cerebros inveslig~dores que
para sí guardan el solitario placer de
su posesión, no pasarlan de ser ~impIes
elucubraciones estériles y no producirían
ninguno de los saludables
efectos que deben á la humanidad, si
.no se difundiesen y propagasen de modo
fácil, expedito y al alcance de las
inteligencias menos favorecidas, ya
por naturaleza, ya por imposibilidad
wat~rial de circunstancias, entre todas
las capas sociales.
Londres-El corresponsal del Dady
Chronicle en Madrid, pretende que
cierto número de Generales, entre los
cuales ocupa uno de ellos, en estos
momentos, una alta posición, se reunieron
sigilosamente el 27 de Octubre,
para preparar un golpe de estado.
Sus intenciones eran derrocar el Gobierno
constitucional y sustituírlo por
un gobierno militar, reconocif:odo
como Jefe al Rey Alfonso.
" Este éxito, que con placer te comunico,
se lo debo á mi querido y
buen )[aestro el Sr. Ram{rez."
Al César lo que es del César.
Aprovecho esta oportunidad para
AGITACIÓN EN EL BRASIL repetirme su atento, seguro servidor y
Hóstilidad á la. beatificación de' Colón
agradecido amigo,
CARLOS
La educación de lLs niños
L¡¡ educación ffsica y moral de loniños
es, á mi juicio, el problema má~
grave de torlos. No se trata de imp
nerse al niño, sino de vigilar la aparici('
n de sus ine in •.• y de dirigir.
las por buen camino. No es solamente ..
inútil, sino que también es dañosousar
de violencia para obligarle á permanecer
tranqui10 cuando eslA harto
de reposo, igual qu~ pretender enseñarle
lo que no le interesa ó-Io que
para na ,ia le ha de servir. Es también
dañoso hablarle de misterios y de hipótesis
que ninguna impresión pueden
dejar en él, y le confunden macho
en vez de enseñarle.
Hay que nacer lo posible por contestar
bien á sus preguntas. Algunos
imaginan que es fácil darle respuestas
siempre exactas. En realidad, es toáOl
Jo contrario, y no deben atreverse á
resolver las cuestiones que preguntan
los niños, si no las tienen ya resuerta~
por sí mismos. Estas cuestiones no sao
'. las que se refieren á un orden de ideas
elevado respecto de Dios, la vida fa
muerte, el bien y el mal, sobre tod~ Jo
cual suelen preguular los niños y se
les contesta con ligereza.
Yo me atengo á mi opinión ya formulada
respecto á la educación de la
in fancia, que consiste en que el niño
se eduque por si mismo. Cuando los
padres se educan por sí mismos poseen
el medio mas Sf'guro de tener influencias
sobre sus hijos.
Así se llega al principio más importante,
el único á que deben confor-marse
todos los que tienen algo quever
con los niños. u Perfecciónate á ti
mismo." Es el procedimiento más seguro
y más práctico para ser útil al
prójimo y ejercer influencia sobre los.
corazones.
e .mpañia de Chocolates
Chaves y Equitativa.
Desde esta fecha hemos resuel.
to obsequiar á nuestra clientela'
eOIl una bonita tan'ela posta! por
cada librá de cho .. olate que nos·
compre.
B._ gotá, Qiciembre 3 de 190 9
ª
Ferrocarril de Puerto Wilches,
Sr. Mini,;tro de Obrlls Públicas-E. S. D.
Yo, José Montenegro, ciudadano colombiano,
por medio del presente me
represento y os expongo: la justicia,.
el patriotismo y los deberes del Gobier
no se imponen ante los hechos cumplidos
en la Empresa del Ferrocarril
Puerto \Vilches; hechos que, por l
pliegos que os adjunto, veréiS que
nuestro Gobierno, siendo el celosoguardián
de los derech\)s de los .
dada nos, en su desgobierno
(digo desgobierno, porque sólo
éste han podido suceder los abusos
á que me refiero), y atendiendo
quizá á conveniencias políticas, ha olvidado
SUS deberes, quedando con esto
los cil1dadan~s á merced del más fuer- te
ó poderoso.
Los trabajadores honrados, en todo·
país medÍanamente civilizado, son el
objeto principal del Gobierno para ha-o
cerles respetar sus derechos, máS
tándose con Empresas ó entidades ex
Riojaneiro, lO. Desde ayer.circulan
rumores alarmantes relacionados con
la campaña para la elección de Presidente.
La Policía ha tomado medidas
extraordinarias de precaución.
ElIIIGRANTES PARA ARGE~TI~A
Almena, /0. Para ]a Argentina y
Montevideo zarparon ochocientos
treinta emigrantes.
La escuela primaria, el liceo superior,
el diario enciclopédico, la l'eyisla
especializada, medios son en la actualidad
muy extendidos y que realizan
gran parte de la obra; pero se ha visto
que ellos solos no son suficientes, y
se ha pl'nf:ado en ese otro procedl¡
miento más liheral, más provechoso, de
inoculación de ideas: la conferencia
públic~. En las principales ciududes
europeas los ~alones de conferencias
sobre los más variados temas!'e multiplicañ
cada dia, y á ellos concurre
numeroso auditorio de las diversas
Roma-Monseñúr l\lartinello ha comu'oicado
al Papa que la Congregación'
del Rito es hostil á la beatificación
de CoIÓIl.
CAFE ESPECIAL
COMBA TE DE RAMA
M.\DRW SUCED~RÁ Á ZELAYA
NZleva ' YQrk, 10. Circulan noticias
conlradl torias respecto de un combate
cerca de Rama (~icaragua). Ambos
bandos se atribuyen la victoria. El
Gobierno se esfuerza en persuadir á
los revolúcionarios para que acepten
á Jo,é Madrid para Presidente, en
clases, Ja gratuitamente, ya por un Menelik al borde del sepulcro
peqmño oererho d~ entrarla. Berlín-Un despacho de Abbaba
Aquí se ban hecho, justo es recono- dírigido al Tageblat, iMorma que al
cerio, algunas tt'ntativas esporádica::; ; Negus Menelik le ha dado un ata'que
pero, por un motivo ó por otro, ellas apoplético y que se encuen'tra en un
han quedado sin éxito: tal vez por estado de gravedad exlrema. A fin de
una illconstancia en el empeño, tuer- estar p'reparadó para 'cualquiera eventemente
favorecida por la' iJ\diferemia tualidad, el Patriarca ha ungido, en
del mediO ambiellte, causas ambas presencia de todos los Ministros, al
poco disculpables. Príncípe-Lidy Jeas, su nieto y here-
Hoy se promueve de nuevo esta dero presuntivo de Menelik.
E~TADOS U:-iIDOS RETIRAN su LEGACJÓ~ bsuueelntaa, ocborna cdo!e: :üm;oaranceiróan fdoer melaelm ye nrtoes- Aviación - Escuadra aérea
indiscutiblemcnte recomendables por ColonLlz-Hoy hizo sus maniobras
reemplazo de Zelaya.
EN PANA.IÁ
n ráshinglon, II. Dentro de pocos su competencia y autorid ad, y es de sobre los valles del Rhin la escuadrilla
días el Departamento de Estado dará esperarse que tenga suerte más propi- compuesta de los dirigibles Parseval
el anuncio de la supresión de la Lega- cia y que se consiga establecer flquí 2<}, Zeppelln 2.° y el globo militar nú(;;
ón de los Estados Unidos en Pana- de modo definitivo tan benéfica insti- mero 1 I. En la mañana se efectuó un
mA, dejando el servicio diplomá t.ic? en t ución,-á la vez que siguiendo el ejem- ataque con tra el fuerte Ehrenbreiá;tein,
ést? á cargo del Gobernador CIvIl de plo los demás centros intelectuales del habiendo salido de Colonia á media
,
De hijos de Diego Escobar O.
El.:. MAS PURO. EL MAS ACREDITADO
Solicítese eiempre
E tudios hechos en Europa, y muchos años ne práctica oe
sus fabricantes ~on la mejor garantía.
EvÍten/:'e imitaciones.
Fábricas en Bogotá, Meoellín y Manizales.
PARA PEDIDOS, A
Jesús Escobar T.
FABRICA. ELECTRICA
(Avenida Co!6n, número 293-Bogotá)
]a Zona del Canal. I país, se extienda á todas partes. noche. La escuadril1a remontó el .. Samper lVIatl· Z- Papelería. Tipogra~a. Grabado. Sell08 de caucho., Sellos de metal. Sello~ pal'a lacre .. Sellos de est?~pa en
. seco. Monogramas en relIeve y marcas realzadas en oro, plata y colores combmados. Tarjetas para VISIta con
~ an('ha ~ tlpografiadas. FoHos parahautizo, muy variado abundante surtjdc. Libros en b1anco se fabrioan en la forma y rayado que se pida. Gran s
tldo de út.lles de eE~ntorioJ CartonajeCopiadores Libros para cuentas, cuadernos,.Iibretines, libretas, memorándums, papele4 de lujo y materiales para
~ncuadern8cI6n. Pedidos por correo s sirven con toda prontitud-DirecciQ.lles : rE. GAMBOA &C:, BOGOTÁ. Apartado 15~-Bazar Veracruz, número 600-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
tranjeras, en donde la humilláción á
un ciudadano ó súbdito es considerada
como un ultraje nacional. (Esto
ucecle en los pafses bien gobernados).
Yo el ultimo entre vuestros compatriotas,
y siendo vos, seiior, el llamado
á remediar el caso, en nombrp de CoIOlnb¡
·la ().<¡ pido justiClA, para que una
informado de l(ls hechos á que, me
efiero, pongáis inmediato remedi".
Es el caso, st'ñor, que alll los trabajadores
han sido v(ctimas de la di smedida
ambición de los emplearlos in·
gleses, empleados que de st'guro han
olvidado ó no lo saben, la reputación
de que aquí han gozado los ingle.e'
ue Á ésta vienen, reputación á la que
han hecho acreedores por Ja rectide
sus procedimientos y su inteidad
de carácter. Yo sostendré ante
cualquiera los hechos que denuncio, ya
por llaberme afectado directamente,
Ó por~ue lt s haya presenciado; las
cerlificacione¡:¡ que os adjunto SOf>tendrán
los demáll.
Un caso que á mí se refiere es el siguiente:
el día de mi lIt'~ada á Puerto
'Wilches, el Sr. FranCISco Piu, Ingeniero
mecánico de la cita.1a Empresa,
me ofreció por contrato la armada
de diez y seis góndola~; y después de
ajusta'do nuestro arreglo (nrbal) Ji
principio al trahajo y tuv~ que su~·
penderlo dos días después, por falla
de cumplimiento de parte del Sr. Piu,
el que diz que por otro hacer m·ás barato
el trabajo, el Gerente General de
Empresa le había ordenado diera á
este olro parte del contrato que él había
ya celebrado conmigo .•
En los pliegos que os adjunto v~
réis cómo el contratante por parle de
la Empresa, aprovechándose del contrato
verbal y que nadie lo pre~enció
Jo cual buscan la oportunidad,
puesto q\le al hacale yo el reclan¡o al
Sr. Pitt de que debía de cumplirme su
palabra empeilada, me llamó la atención
diciéndome nos hiciéramos á otra
parte, diciendo nu guslaba que nadie
se impusiera de sus asuntos), tergiverso
los h chos.
En la GACETA REPUBLICA.·A número
84, de Octubre 28, hay una manifestaciJn
del médico ele la Empl e-a
al Gerente gtneral, a; ¡..ara ".u-piar
alfombras y lavar piso, dc. ctc.
ARTI ULOS DE ESSRITORro: PRI. ·;.H PARA COPIAR-PLUlUI:ROS-PLUIIAS
PAR ... E"CRIB[R -TI. T¡(ROS-LIBRO~ IN BL ... NCO, DIt TODAS CLASItS-PII"FORADoRII~-RItGISTRADl>
RKS-GKAPA':) y G~~CHlTO, PARA P,PI!L, IITC. ETC. '
LAMPARAS PARA COLGAR - LAMPARAS DE MESA
L.HIPARAS DE COCr. ~A - FAROLES 8 ·
3ALEM-ALEIKUM
El cigo rrillo preferido por ca, ba,lleros de guste)'
Ehboradooi; 4 lIlano y ('.Im el nlPjor fanaco rle TURQ lA,
AROjI.\ DELlCIOSA Y SABOR EXQUISITO
El cif t,). le 300 :l :i; 650 papel moneja. De venta exclu~ivamente dond4
HOLD1-\:'\N & CO .. Pl a ~a de Bolívar. 9 ..
COLEGIO DENTAL DE BOGOTA
Fundado en 1388, Reconocido oñd~lme"te por la Ley 1I [ de 1892 é JOcorpo-l
rado en la Universidad Nacional por la Ley 39 ue 15i0 3. J
Los estudios completos de Dentisteria se Jhacen en tres anos
Los diplomas de gnvlo de Doctor en Cirugía Dental expedidos por este Colegio
J;on TI frenrJados por el Ministerio de Instrucci6n Pública y autorizan para ejercer
libremente la I ,n fe~ión de Cirujano Dentista en toda la RejJública y en el Reino
d~ España
IST& PLANTEL CONTINUARÁ SUS TAREAS ESCOLARES
EL l.0 VE FEBRERO lJE 1910 (A.""O xxm)
Cuenta con un ~electo Cuerpo . de Profesores y Conferencistas y _con los: De ~
mO!ltradores nece~anO$.
LA ENSEÑANZA ES TliORICA Y PRACTICA
Tiene el Colegio un local muy central, amplio, COII magnifica luz y excelente
ventilaci6n ; salas especiales para clast's y para operaciones, provistas de numerosos
sillones dentales y de todos los muel,lu y acce~orios indispensallles para una
buena y constante práctica para los alumnos, y especiales comodidaties para los
clientes; tornos y aparatos necesarios para el estudio de la Prótesis dental, la 011-
todonda y la Metalurgia, y e~terilizadores para hacer efectiva y eficaz la desinfeo-ci6n
de todos los in!.trumentos y utensilios. •
Estudios de Micrografía y de HistOlogía.
Para más detalles, informes y prospectos, dirigirse al infrascrito Rector,
SebastÍf\n CarrasquilIa
Apartado 122-Bogotá
~~ __ ~ __ ~~~ __ ~~~ __ ~~~~~~~~~~ __ ~~v-___
POR NINGUN MOTIVO
vaya usted á comprar las especialidades que necel5ite para
la boca, en otra parte que no sea en la Casa que las import •
en mayor escala, de calidades garantizadás y á los precios más bajos.'
ENOR1.IE SURTIDO DE
Cepillos para dientes - Dentífricos de- todas clases
. Limpiadientes-Seda encerad~, eto. etc.
DEPOSiTO DENTAL DE Rt\FAElj'TAlIAYO
Carrera 10, números 177 A Y 177 B (CaUe de Las AguiJas).
Sucursal: Plaza de Bolívar número 263
· que
Acabo de recibir un lindo surtido de vestido paño para niños e '1 d Carrera 7.", número 325 á 325 B, 3: Calle Real - Unico agente de los sombreros G. B. BO'8alt·no Fu 1 e eLa.z.zaY~ (marca registrada) Sombreros duros desde $ 250 á 550, gantizados como las wejores.
maroas Inglesas.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
GACETA REPUBLICANA
•
DiarJo Pollt.ico
> I'lJ blica bajo la dirección del ~r.
:::nrique Olaya Herrera.
Suscripción, 40 núml'r l's .••••• $ 1 00 or ,·.
Rellli llJo ,columna ..••..••.•.. 10 00
'\nu oc~s (tipo ordiDar io), pala-
• hl a .••• . . " ..• .• ••. •. ••.. •. • o 01
:"''tt- . . ~.':l:: 1 : f"\ •• ..s .. . "'! .. ~ e!== t~Tl jltn.~e
a or:~GatJle la.! p~,.~~~I. Pi. lli¡rn..;n,(} CCI1C1QSO PA::A
Ceülíllletro Iroea!.............. o 05 L GaecLilla, pala bra ... :.:.: . • .... •• • o O!l
1.7. S¡f--:l~-¡"''''. ... ' _ .$.ji., j .. J. ~. !Ct5 • 6r't(" .,/)
~~~~ 1.'ÁS n¡;('d ... Oo ,. F l~o..:E· ::.:~ ~~ c:,=-no;~ n.
Los ~ ~~Ú~·,.,~ .. p·e~~·;:-. '11 ;'$';' prc;nac:ión r:v,l'
stantemem.! pr.:-"; e! tr:l.tum'\:¡). ~ ~c !n Uf!b . li~¡¡,d y
postradó'l Jh~r .- , .!'a. ~~ t:.[t'r:~.' ,~.: 11", •• ~ o ';\.·:1 resultad?s
epkndido:; en ¡- ~ ccmdc---c::-:c! .• <' !"~'~J '~ las fiebres
y otta."1 enfermedadr:<;, ter¡!endo L'o\ ~'cnta;a. de no ser un
estimulante alcoh6lico. Este ja'ab~ nI) ~.; OI:,c;::plra como
otras preparaciones, cuyoJ ir.gr¿c:ct':es ~e d ..::)o~!t~n . en d f.?nuo de ~a.
botella, por consiguiente cada cuch'll'~djt:l de 1 ~r. VltB:'. que es la dósls
ue se da á los adultos, conti\!oe 30 cenljgran:o~,. de gm;ero-fosfatos de ial potasio, sodio, manganeso, hielTo~ y estncmoa., con f?rmates6 ~e
so~ y potasa, todos quimicamcn e r~ros y en las proporcIones SIOO _
lógicas adecuadas 1 ~orrec~. L I1 d er-Vita se expendo sQ~ento
en frascos de cincuenta dOSIs, • . • - .' .. ' ,
De venta en todos los estableclm¡entos de farmaCla. •
hnOGU E Hl A DEL CO\1 E Re l· '-ROGOT A
_ ~'" '~""ÍI
I
EDICTO
El Juez 4.0 del CúcU/to de Bogotá
Cita á los que se ~r~a. [1 con lkrt'c:/to ,
PASTA.JE· pllr;\ i J.\lt'l ' . ' • Sil ntil lla
St> liBan y tn,en Núm, ro 9'. ra l!e 15
t .. léfono 654
á intervenir en f'1 JUICIO de Sll et' ~IÓIl I ------
del Sr. VICE;-¡TE. GAl\cí\ H., declarado I AGE~CI '\ GENERAL UE \'lVE- •
abierto en su Juzgado por aulo oc RES de Mont0.'lfJ. J flfi /ÍfJ &: ~-Avi- I
fecha veintiocho e Agosto pl':'ximo ba m o~ á nll l', l rc:~ d i"/I lt:s \.file hemos
pasado, para que (Ientro de treinta ahieno ulla oficina que lil'lI~ por ob·
días se presenten á hacerlo valer; y á jeto facilitar á los hacendados la como
la facción de inventarios y avalúos pra y venta de semovientes. Próximadecretada
por el mismo aulo. mente empezaremos á publicar dos
Para los efectos indicados e fija el veces al mes La ReVlsta de la Agenpresenk
en el Jugar cor~es~o.ndlente cia en la cual figurará una sección de
de la Secretaria, hoy veJUllcmCb de Olerla y Demanda. No se cobrará
Noviembre de mil novecientos nueve. ningún anuncio que en tal sección se
El J urz. JUAN DE DIOS CAl\l\ASQUI- publique, pues la Agencia sólo se pro-
LLA H. - Federico Jara7lillo C., Secre- pone facilitar Jas operaciones de es le
lario en propiedad. género.
Es copia. Bogotá, Noviembre 26 de '"--A-U- R-E-.L-I-O-V-A-R-G-A-S- SAL--A-Z-AR,
190 9. .' Ingeniero Civil, ha abierto su Gabinete
Jaramillo C., SecretarIO en propIedad. de Estudio en esta ciudad, en la carrera
'l'BE SOUTH AMERICAN CO. - 9" númem 215·
Nueva York - Se encarga de organi. Bogotá, Noviembre 4 de r909·
zar corporaciones y buscar capitales
extranjeros para establecer indu~trias CINTAS ROCOCO
y elaborar las minas de Colombia. para bordados, baratísimas, en el
. Para el efecto de títulos é informa- __ __ AlmlUén dtl Galú
dones, entenderse con el Agente en NESTOR MESA, abogado. Ejerce su
Bogotá, Dr. G. Cerón Camargo. profesión en Tunja.
Telégrafo: G.ua:u..
OFI CINAS:
Oirt>cción: Calle 12, número 118.
Admilli~tracióu : C¡ll'rera 6.·, núme ro 278.
Al'drtado : 259.
PAGUS A~TI CIPADOS
Se edita en la Imprenta Eléctrica
Está para arrenaar
la cJ~a. que por cinco añ.ls o:,uprS
el Liceo M· rcantil - Colegio de
Rll mírf>z- Calle 11, número 538:
.'lr~n rlp., á prop6~,'¡t() para colegio.
biu'énica J muy cómoda.
'E !\lentlerse con Rafael Garzón,
cnlip d~ L:t Carrera, númerns 205 e
y 20.1 D. ---
JOSE MIGUEL PINTO- Abogado -
G;,¡ateque. Telégrafo: FINTOD. •
CAJllLO OHA VES S.
ABOGADO
Ofbna. calle 14, número 130.
Te/;graf(): MILO
.\lcO~t~:DES
CAQUIMBO PRRDOMO
Ah<'g;100, Agente y Comisio
·,ista-Ne:va.
~~----~----------
CONTESTAClON INEVITABLE,
por LJi .. Mart!nez Silva- Folleto sobre
historia poiíticn contemporánea . . Precil"
Irtin/a cm/avos.
De venta: en la Librería Nueva de
Jorge Roa & C.· 4
BERCELlNO HERN ANDEZ-AIJO
gado y Comisionista-Oficina: calle 12
(antigua de San Jo~é), número 117
Honorarios móiicos, actividad y hon.
radez.
TUUO A. FORERO-AbogadoOfrece
sus se rvicios profesionales en
este Circl:ito - Honda, Septiembre 20
de 1909.
PIJlDOI1}\S DEIJ DR. Hl\ YDOCK Librprír. Colombiana
para el Hígallo
(Oubiertas (Je azúcar)
Una plldora es una dosis t Un~ plldora es una dosis
Ñuevo local: calle 12,
números 168 á 174.
CAMACHO ROLDAN & TAMAYO
En tonas las f'n fermeltafles dfO l()$ riño11f'~, 'rf'tención de orina, la8
Pildoras del Dr. Haydock para e/Hígado l'1I1t \lll rp,tIleoio rerfecto. Articulos de los cuales Eomos Agente3
Para las enfermt-dade .. óe la lIluj~r, 11,,~tr:lción nprvio:,a, cleh¡lida·i
abatimiento gCI erll, ld lta de al'f'tito Y dolorf's de ('ahe73, I'le eucontrMÁ
PARA '\'XRAl'XAR
que 'as Píldorr.s del Dr. Haydock para el hígado. ~on un Maltlas de 'lJiajt, de $ 4 á 15
rellletlio eficaz. Canas/as en forma ae maleta para He
Sus efectos son ul.iver:-ales y ~e pu€.ie gll rant izar que ('lllan con vareeln e~ tren, ~/e $ O-Sho á b$ 1-20. .
a 1auo aman, o para om re, amen
certeza. cano, á S 8 el par de botines de cordones. Las píldoras del Dr. Haydock para el Hígado I Calzado para señ?ra. Be·lasde. color, de
con la verdadera e~ellcia oe la ~ a l uri y la ruá -; ¡p ande helldici6n que la I abotonar, tacón baJO, muy bOnita forma,
. . h d -l 1 1 el par, $ 6-5°.
('lfnCla a a'lo a mun o. Ba,ios de alcoba ó de camarote con
Curan malaria terciana y toda clase de fiebre depósito para el agua, tubo de. d~~car.
Estas píl.loras curan positivamente t"oas las afccciones biliosas y gue, cepIllo para ducha ó fncclón, y
mn 'arl.a s. A tacan. tr llreetamente 1.a cau a u..1 e 1~ en f ~ rme da.lJl y Ia arancall $pl8at.6 n de caucho para pararse ' á $ 6 Y
se un golre fiel sistema del paciente. Fl)rta e"'en el cuerpo y ~on un Esptnjas de caucho á $ 0-80 $ 1-20
preservativo para las epidemias y lo~ ataques violellto!l. ('na hotella oe 2 y $ 2-50. ' , ,
las Píldoras del Dr. Haydock alivia cualquier oolor, anima el Esponjas naturales, desde $ 0-05 has .
espíritu y purifica la sangre. ta :3 3· .
Envíe~e por e¡;;le medicamento y r:o Fe lome ningún otro. Jabontras para llevar el Jabón al baño,
La irresolución v la tardanza equivalen al ~lIi (:idio, cuando se tie á $p,0-/40
dy ~ bló' ti f • . .. A 1 l á as as e Ja n, nas, con per ume y
ne á la mano el remeólO que cura Inmediatamente. táquese e ma sin él desde 0-25 hasta $ 1-50 la
tiempo y se e\'itarán muchos día de sufrimiento. pasta.'
Síntomas de biliosidad Pa;1111as de bolsillo para homhre, á
1. El pociente se queja cie reso y llenura del e"t6mago. $ ~~:~$ de uña de doblar fábrica Rod-
2. Dilat~ci~n cie1 est6mago y los intestinos. gtrl
' $ ~.' ,
3. Cardialgia. Máquinas de afeitar GILLltTrK, $ S-SO.
4. Sensación rle ('amando, dolor en las exlremicianes y mucho Astlllador para estas máquinas, de nue.
sueño después de las comidas. vo ~istema, CO? el cual vuelven á utili-
5 Mal gusto en la boca eElpecialmellte por la manana y la lengua zarse .Ias cuchIllas usadas, $ 4. ,
• , 'Chintlas de cuero y de glace para
SUCia. hombre, suaves y frescas, 3-50.
6. Estrefiimiento con ataques Qcasionados de diarrea. BrMltas para la barba, de cubierta de
7. Dolor de cabeza fro!ltal. metal, para doblar, de $ 0-40' 1-50.
8. Espíritu abatido y gran melancolía, con pereza y tendencia á
df>jarlo todo para el día siguiente.
Las Píldoras del Dr. Haydock para el Hígado curan tooos
esos síntomas.
Unicos fabricantes
J. HAYDOCK & CO., NUEVA YORK. E. U. A.
Sres' J. nI. Buendfa é Hijos, Agentes generales-Bogotá
Lt'brtria Co/gmbiana
U~ RIGAlO D1 AÑONV!VO
Para !eñora Ó señorita se hace con
una caja de tarjetas y sobres de fantasía.
El modo más elegante, fácil y rápido
de poner una comunicación, no es usar
TODAS LAS OBRAS de Ftlipe Trt'gD
pídanse en la librería de A~rÉRICÁ ANuNcIADORA.
Carrera 6.·, número 275. Ultimes
precies.
PARA NOVIOS-Se arrienda ó ven·
de barata la casa número 429, calle 12,
recientemente construfda. Pormenores en
dicha casa. 10-3
RICARDO HINESTR03A DAZA,
Abogado - Casrera 8:, número 505.
20- I
Nicanor Cortázar
Ahogado-La Mesa.
eOMPA.'TIA DE CHOCOLATES
CHAVhS y EQUITI\TIV
Hemos trasladado nuestras oficinas'
la casa número 50 de la can~ 15, 6 sea,
al C.amellón dE' los Carneros, esquina de
la carrera !O, tres cuadras abajo del
de San Francisco.
Allí atendemos los pedidns de chocolate
y todos loS demás negocios de nuestra
empresa.
Bogotá, Noviembre 27 de 15)09.
COLEGIO DE ARAUJO
I
Continuará sus tareas el primer lunes del mes de Febrero de [9 10
Materias de enseñanza: Religión--Lectura-Escritura-Gramá.
tica Castellana-Ortografía Castellana-Aritmética Comercial y Ana.
Htica- Geografía Universal-Geografía de Colombia- FrancésInglés-
Alemán-Latín-Algebra- Geometda-Física- QuímicaTeneduría
de Libros, mercantil y oficial-Cosmografía-Historia de
Colom bia-Historia U niversa I-H istoria Natura 1-Retórica.
Se admiten alumnos internos, seminternos, externos, semiexter-nos
y concurrentes.. .
El prospecto puede verse en el almacén de S. Araújo, 2!- CalJe
Real.
INSTITUTO POLITECNICO
UNIVERSIDAD REPUBLICANA
Literatura y ( 'ienci:!s, Comercio, Ciencias N aturales,
Ingeniería, Jurisprudencia-Escuela preparatoriéJ.--'1Iii
Matrículas deEde e] 20 de Enero de 1910-Las tareas
se abren el 1.0 de ~'ebrero .
Bogotá, l\oviembre de 1909.
El Rector, ANTONIO JOSE IREGUI
Cig"arrillos Legitilnidad
E1IILIAl\L-OARTAGENA
Elaborados con picadura de La Habana, calidad superior.
Vel tas por mayor ARAÚJO & CO:MPA~fA
- CaIle 12, números 126 y 128-
ViAJES AL CAMPO
Lindos ':fluses para caballeros y niños, calzado amarillo
Regal, guantes de hilo, soro brillas, calzado de lona.
R. CUETO & C:-1." Calle Real, 231.
un pliego de papel con cubierta y t das
sus complicaciones, sino una tarjeta, con
la cual en un momento se sale de la diñ
cultad. Las hay de colores, con ribetas,
blancas de todos tamaños. formas, pre.
ei, s y calidades. Desde $ 0-40 hasta
$ 2 la caja de tarjetas y sobres.
~reria de La Habana, ilustrado.
Ltlras de La Habana, ilustrada.
Fray Simplón de Lima, ilustrado. Cada
n6mero trae seis 6 ~iete caricaturas.
El Cojo I lustrado de 'Caracas, i1us·
trado
Nruvo Mundo de Madrid. ilustrado.
Les conltmpordmos de Madrid, ilustra-
CERRADU&AS VALE do.
para portón, mny finas, con 3 á 6 llaves, I El Cumlo stmanal de Madrid, ilustrado.
de seguridad absoluta, de $ 6 á t lo. . LIras de Santiago de Cuba, ilustrada.
El Progmo Lalino de Méjico.
Lilrtría CoWmln'aniJ La ¡Ius/ración Suramericana de Bue. I
TI RUÓMItTl105
centlgrados. de mercurio y de espíritu
de vino, desde 0-75 hasta $ 1-20,
para la temperatura ambiente y para
estufas.
Lt'brtria Colom/Jiana
PASTAS PARE LlGAJADORl!S
6 biblioratos. Llegaron las que esperá.
bamos, de tamaño de carta. A $ 0-45.
Libreria
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Gaceta Republicana
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Gaceta Republicana
Bogotá.. -Colombia.-l~úmero 130
1909-Dioiembre, Jueves 23
Tres centavos
pseudo-republicanos
LOS PELIGROS DE LA CONVENCION
pero sí ilustrado-de todo principio
de absolutismo polltico.
En vano me dirá usted que tal temor
no existe porque de él DOS salva
la presencia de Ministros republicanos
en el Gabinete. Pero los Ministros hoy
son y mañana no parecen. Un decreto
de remoción pone fin á toda dificullacl
t y pndrí:l llegar un día en que el
Dr. Simón llossa saliera de sus Oficinas
dell\1tnisterio rle Hacienda, camino
de la cárcel que le señalaran sus colegas
de la víspera. Estas no son meras
suspicaCIas, son lo ... hechos, los hechos
tristes, los qne justifican tal pesimismo.
Recuerde usted que há breves
días los republica no~ del Congreso
El alma alemana.
1
Vivimos en una época q:u' nos proporciona
cí .. n veces rn:\<; facilirJartcs o~
comprenrirr y penetrar ,,1 alma de
otres pueblos, que en el comi ... nzo dd
siglo XIX. Pero hay en Francia, tanto
como en Inglaterra y América, á pesar
de todas las relaciones inlernaciunalas,
muy pocos que empiezan á comprender
que el sentimiento alemán en
generill es toriavia m~s Ó ffi l'OOS Inconscientt'
m~n te feudal.
de Goethe, en cuanto á la libertad po t
lítica-no se observan muchos rll'seos
del conocimiento de la di~nidad humana.
En Londres ó en N neva York
se ha demostra 10 á esos jóvenes de
manera neta é incontest' ble, que tod~
sér social tiene unos mism.l!'! dert~c hos.
Cuan,1wen París han prtltendido tra tar
á los "inferiores ,. á modo di'. )' ' clutas
prl1siano~1 ~c les ha hecho Curllpreno
er qlle tal COSi.l no se practica ~ 1
u,n país en qu ~ h a~e cien años el espínLu
d ¡~ tn oc rall cu pl'otp.ge al último barrendl'r~
contra la ~ rroganci:l y la
presuncIón ·le ol ro ~ tIempos, Mal) una
vez que lo~n a n á ~ ll pat rlll SI' apresu ran
~ olvltlar torio esto, recobrando
de nnevo sus h ~ bitos capol'a ll!scos.
Han sicio bien estudio>;os en el Exterior;
han apren./¡,Io fcancé", inglés y
otras Il'n ~ uas; se han P'!I f\!4;cionaJo
en ciencias comerciales. pero no han
pensado pn p~rfeccio nar su carácter
Sil erlllcación, Sil cultura social, y des:
de este punto de vista han permaneci
too muchl)s siglos ald~, lo que no
les Imp. le cantar: i Freiheit die ieh
meine! (, Oh libertad en la J cual yo
Bogotá, Diciembre 23 de 1909
General D. Aurclio de Castro
Barraoquilla
Distin~uido colega y ami~o :
En la Importante carta que de usted
he recibido hallo algunos conceptos
sobre puntos de grande interés
político de actualidad, y ~or ello pe .. -
mÍlame comentarlos púbhcamente:
"Parte de su carta-me dice usted
- circuló ayer en El Pueblo. He
querido que todo el mundo vea que
usted mismo empieza á convenir en
que el General González Valencia busca
su orientación ('n la Unión Repu·
blicana."
Esa tendencia que usted considera
indiscutible, es un hecho dudoso ó á
lo menos con caracteres de intermitente.
El Sr. Presidente de la República
noes un convencido de la Unión
Republicana. Influencias póder09as
que lienen una clara explicación
en su larga vida política, le llevan
á mirar con poca simpatía todo esfuerzo
común con los e'lementos ql1e
no pertenecen al bando de su predilección.
En el fondo de su alma el
General González Valencia no ama la
Unión Re~ublicana. Por eso jamás
la servirá S100 con vacilaciones y dudas.
No ha sido él capaz-como el
General Pinto, por ejemplo-de adoptar
con entereza los rumbos que con·
ducirían á la formación de un nuevo
partido apto para de emprender por la
Patria labor fecunda, sin que vengan
á perturbarla remembranzas de pasadas
luchas y de antagonismos pasados.
Si el Sr. Presidente de la Repúhlica
no ha roto con la Unión Republicana,
es porque su criterio de hom·
br~ de armas, el concepto gallardo
neral Valdi vieso a llegado próximo del
Presidente de la República.
Millares ,le pari<;ienses qll ~~ fn la
obra de ~l"yer Forsh'r, Alt lleidelberg,
se han uurl !i,lo I.."~ l/1s lJue llevan casquetes
rojos V verd t's, no han peu:-:a.lo
en el reverso' de estas monerías. Ta les
estudiantes son los represe ntantes típicos
el!'1 delirio de Sil misión alemana.
Apena<; emancipados de la disciplina
de la escuela, esos Jóvenes no
conocen natla m4s apremiante que el
someterse á las órdenes del PreSidente
de su Sociedad.
Esto dehe serconsitlerado como una
Sucede además que el Jefe del Poder
Ejecutivo está vinculado por los
lazos del afecto y de la sangre al Sr.
Secretario General. Gran 'ie es la in~
uencia de ést~ ~n la,s graves cuesllones
de admlOlstraclón y política.
Puede afil',nar$t! que en casi todos los
asuntos, á él corresponde la palabra
definitiva. Esto fS muy humano, porque
~l fra ternal Interés que liga sus
tSpíntus casi les impone la so(idarida~.
Pero des~rétciadamente para la
U uwn Republicana el Sr. Secretario
G~neral no ha sido nnnca partidario
de ella. Al contrario, de su mala vo·
luntad contra esa alianza no ha hecho
jamás misterio, y es tan acentuada
su tendencia que en el mes de Ma·
yo pasado, cuando los republicanos
libraron la gran batalla contra la
~:)ictadura, aconsejó á un grupo de
Jóvenes qne sufragaran por los candidato~
del General ~eyes, contra los
candldatos de la Umón Republicana.
No espere usted, pues, que salgan de
los salones de Palacio las decisiones
que han de sal var al republicanismo.
, lanzaron un programa que coloca entre
~us principios la n'sponsabilirlad
de la Prensa ante el Poder Judicial.
Al pie de ese programa figura la firma
del actu al Ministro de Guerra General
Mt:dína CaUerón. El Senado modificó
el proyeclo de la Cámara estableciendo
en casOs importantísimos y numerosos
la jurisdicción riel Ej"cutivo en
v¡>z de la del ?ooer J udlcial, y el General
I\1etlina Ca lderl~n voló el artículo
reformado que anulaba el principio
consagrado en el programa por él suscrito
dos semanas antes.
especie de enfermedaci síquica. En estos
Verbindungen no se trat.a ele tloa
simple disciplina, sino que lo~ e~nIdianles
son tratarlos como verda leros
esclavos. Están obligados á beber
siempre en los mismos restaurantes
Sil cerveza maÍ\(lop:ra. No se les permlte
tener relaciones habituales sino con
los miembroS del Verbindung. Quiéranlo
ó nÓt están obligadoS á con.~urrir
casi todas las noches á la reumón de
Jos miembros de la Sociedad, reunión
que tiene por único objeto la libación
pienso 1)
C URT \VIGAN~
Los conceptos anteriores explican
suficientemente mi actitud en contra
de la Cmvención que se proyecta. Usted
me dice:
" No he comprendirlo por qué usted,
enemigo declarado de los resLos
amenazadores de Ja Dictadura, sea
enemigo de la Convención."
Reconozco que si las Municipalidades
piden la Convención, nada puede
objetarse, legalmente habJando. Pero
cuando escribí en contra de la con vocatoria
de una Constituyente, me fundaba
en dos órdenes de razones: uno
de conveniencia patriótica, olro de
intereses políticos.
No parece juslo conducir al país de
agitacIón en agitación. Este pueblo
se muere por los delitos y por los
errores de sus gobernantes. La elección
de una Constituyente suscitará
una lucha encarnizada que conmoverá
todos los ánimos, y traerá las grandes
inquietudes que en épocas tales se
sienten con poder abrumador. Y me
parece que más vale para este pueblo
conducirlo ordenada J tranquilamen-te
á la conquista paulatina de las reformas
constitucionales, anheladas por
todos los partidos en el sentido de la
libertad. Acaso sea un error de mi
parte, pero cuando pienso en los negocios
públicos del país, me preocupa
la Idea de que vivlmos exhibiéndonos
como pueblo sin seriedad, haciendo
Constituciones que no se cumplen,
formando Convenciones que son una
farsat demoliendo hoy 10 que construímos
el día anteriot, reconstruyendo
mañana lo que -demolimos la víspera.
1 Ah 1 si la Convención fuera lo que
usled y los buenos patriotas imaginan;
si ella se reuniera para fijar definitivamente
las bases de nuestro estatuto
constitucional mediante el compromi-
80 mutuo de las ('piniones, en un terreno
d.: mQderación Y cordura; si la
Constituyente representara la auténtica
voluntad nacional y no la imposición
oficial; si á la Convención vinieran
los delegados de la Nación y no
los personeros del Poder Ejecutivo; si
la Constituyente naciera inspirada
por un sentimiento de lealtad y no
por un procedimiento artero de emboscada;
si la Convención se fundara
en el reconocimiento de los legítimos
derechos de todos los partidos y no en
el propósito mal oculto de beneficiar
á un grupo v acaso á una familia; si
la Constituyente simbolizara el triunfo
de la República y no la claudicación
de ella, entonces sr sería su partidario
CO 1 entusiasmo, con devoción y con
fervor.
Yo no sé si los elementos que sostuvieron
el régimen de la Dictadura
puedan volver á dominar con el actual
Congreso. Si así fuere, preciso
es declarar que el Gobierno perdió la
mayorCa por lujo de ineptitud. Es preciso
que la Unión Republicana se resuelva
á vivir vida {>ropia, con independencia
de un GobIerno que no la ha
servido, que no la ha representado,
que no la ha interpretado lealmente.
Hay republicanos en el Mmisterio,
pero el Ministerio no es republicano,
porque una voluntad superior paraliza
sus energías y desvirtúa sus tendencias.
Si queremos que la Unión
Republicana sea una colectividad ca·
paz de ejercer influencia en la marcha
de los destinos patrios, organicémosla
sobre bases de consecuencia y
de lealtad. No nos paguemos de palabras
si los hechos están desmintiéndolas.
La Unión Republicana· cuenta
con elementos de prestigio capaces de
servirla con eficacia. Vacilo en citar
nombres por mit:do á nuevas desilusiones,
pero refiriéndome sólo al elemenro
conservador, un Carlos E· Restrepo,
un Juan Pablo Gómez, un Uri·
be Buen1wentura, un Aurelio de Castro,
un Eutimio Sánchez, entre otros
muchos nombres, demuestran que la
redentora idea republicana puede vivir
y prevalecer para bien de Colombia;
mas si persistimos en vincular la
U nión á las glorias y al prestigio de
quienes son enemigos ocultos ó ene·
migos declarados, podemos contar con
nuestra segura perdición.
T R A T A D O DE AR.lT\1:E rICA
prá.o;tica por Simón Araújo
D¿ venta en la Librer1a Nueva de
J orge Roa y Compañia.
Una opinion
de varias docenas de vasos (chopes).
Carla bebedor, que por no conocer el
rel;{lamento de aquellas cervecerías
(Bierkomment), comete algunos errores,
está obligado, á manera de castigo,
á beber y beber más, hasta el punto en
que su pobre estómago se declara incapaz
de seguir figurando como espectador
y actor de semejante estupidez.
Tales hechos son bien conocidos en
Franeia, y hablo dI' ellos sólo para
demostrar hasta qué punto el joven
alemán es inhábil para comprender lo
que es la libertad individual. Arde en
deseos de obedecer por el placer de
obedecer, y ha adqtnrido el hábito de
esto porque sus profesores no han podido
ó no han querido inspirarle en
el Colegio una conciencia bastante vigorosa
de sí mismo. Al contrario: han
hecho todo lo posible para deformarle
el carácter. No es menester ir bastante
lejos para hacer notar los resultados
de esta educación.
Pero lo que vemos en los adolescentes
ingenuos no es nada ante lo qUI!
se puede ver en los funcionarios y
otros fósiles. La mayor parle de estas
gentes, que carecen de tacto social
hasta el último extremo, no pueden
existir sino á condición de suprimir la
libertad de los demás. De tal su~rle se
han acostumbrado á ser criados de
sus superiores, que la labor principal
de su vida consiste en tratar despecti.
vamente á sus inferiores. Hay excepciones,
pero 1 ay I son ba,;¡tante raras.
Se me dirá, evidentemente, que lo
que acabo de citar uo es exclusivamente
alemán. Excúseseme: no tengo
una ingenuidad tan grande para creer
en la perfección de las otras naciones;
pero el servilismo, por una parte; y la
excecrable brutalidad, por la otra, no
tienen la misma intensdad en los demás
pueblos que alegan el título d~
ci vilizados.
En Alemania se han elevado á la
de M. Anatole France
sus IMPRESIONES SOBRE LA ARGENTINA
Le Matin publica una entrevista de
u'lO de sus redactores con M, Anatole
France, quien acaba de UegaJ'ffe su gira
literaria por la América del Sur.
El ilustre escritor se muestra toda ...
vía encantado por la acogida dispen.
sada en eS0S paises, y no se cansa da
ponderar lag~ntilezay la gracia de su _
huéspedes.
Es, dijo, para un francés, un delica ..
do goce I'nContral' inopiuadamente el
I"stos americanos un poco desconocidos,
tánta simpatía y amistad sincer
por n?sotros. La Argentina es en la.
actuahdad lo que era el Egipto en lo
tiempos de Tiberio. Es el granero del
mundo pors~ agric~ltura y ganadería.
Con esl~s. lDoustrJas los argentinos
han a iqulfldo una fortuna considerable,
y por esto piensan que abora que
poseen el dinero, no les falta más que
apr.ender ~ aprovecharlo, es decir, á
V1Vlr. Y tIenen tánto cariño á la Francia,
justamente porque cuentan con
ella para esa enseñanza. Ponen todo
su orgullo en parecerse á los franceses
todo lo posible.
Después afíadió sonriendo:
-No pretendo que sea esa su cualidad
absol uta.
En lo que concierne á sus confercn.
cias, pIensa el gran crítico que la elec.
ción de la época de Rabelais, como te ..
lOa de ellos, no ha sido del todo excelente,
pero conserva un recuerdo simpá~
íc? de la acogida de su púhlico~
pnnclpalmente en Id conferencia de
la paz universal.
Ha comprobado que los argentíno~
conocen toda la literatura y el teatro
francés moderno, y agrega que aquél
es un pueblo retardado en sus bellas
~rtes, p:ro lleno de un gran deseo de
IDstrucclón.
Termina notanlJo el admirable aseo
de las ciudades argentinas.
que él tiene del honor, le impiden hoy
violar los compromisos tácitos que él
adquirió con los Diputados que le llevaron
con sus votos á la Primera Magistratura
de la N ación. Pero él hace
cuanto de su parte depende para reducir
á su mínimum ese compromiso,
desligándose de él, si preciso fuere,
cuando principie á constituir carga
dema3iado estorbosa. No es la suspicacia
la que me hace hablar así; son
los hechos, los hechos desconsoladores,
cuya existencia en vano quisiéiamos
ocultar: el Gobierno acaba de
remover al Dr. Joaquín Uribe Buenaventura
de la Gobernación de Zipaquirá
por haberse éste negado á remover
algunos Alcaldes republicanos
de origen liberal. Esa remoción fue
exigida, fue ímpuestat por los elementos
más violentos de la concentración
conservadora, y cuando á conocimiento
de usted y al de sus amigos lleguen
todas las circunstancias que determinaron
tal resolución, convendrán
conmigo cuánta es su trascendencia.
Ya en los principios de esta Administración,
cuando aún no se había secado
la tinta con que escribieron sus votos
Benjamín Herrera y Nicolás Esguerra,
Lucas Caballero y Celso Rodríguez,
Belisario Zamorano y Santander Galofre,
daba el Sr. Pre.c:;idente una muestra
~e cómo entiende .. élla Unión Repubhcana:
llamado á desempeñar el
General Manuel María Valdivieso la
Gobernación de San Gil, creyó que los
elementos republIcanos liberales que
habían luchado con éxito contra la
Dictadura del General Reyes, tenían
derecho á participar en puestos de carácter
político con los aliados de la víspera.
No debió pensar así el Sr. Presidente
de la República, porque en seguida
se dirigió al General Valdivieso
reprochándole el nombramiento de
Alcaldes liberales, y si en esta vez el
incidente no terminó por la remoción
como en el caso de Zipaquirá, ello se
debió á la circunstancia de ser el Ge-y
desde el punto de vista político
tengo la convicción - ojalá sea
errónea convicción-de que el Gobierno
del General González Valencia jamás
convocaría una Constituyente de
la cual pudieran surgir instituciones
verdaderamente republicanas. M á s
aún : temo que de esa Constituyente
sólo surja un predominio ~bsoluto de
las tendencias reaccionarias. El Gobierno-
esté usted persuadido de ello-no
convocará esa Convención sino en caso
de estar seguro de imponer sus candidatos.
Ellos serán deslgnados por el
Sr. Secretario General, y si usted repasa
la historia parlamentaria de I89~
á 1904, hallará <¡ue el nombre del Dr.
Gonzá.lez Valeocla estuvo siempre en
primera línea entre los que combatieron
toda reforma constitucional en el
sentido de la libertad. Fue siempre
apóstol-no elocuente, porque la naturaleza
le negó el dón de la elocuencia,
Quedo de uste J, compatriota y colega
que lo admira,
altura de una institución nacional
_ prueba de ello la trecuencia de las
intervenciones judiciales- esas dos debilidades
de carácter. Su inflnencia
funesta se nota dondequiera en la vida
pública. En el comercio mismo,
donde los jóvenes activos y emprendedores
han adquirido el habito de
visitar otros paises-los cuales contrastan
admirablemente con la patria
A su regreso, después de una larga
excursión por la América del Sur Mr
Anatole France se ha dejado ent;evis:
tar con un periodista {larisiense y le
ha contado sus impreSIOnes sobre la
República Argentina. Esas impresiones
son, I"n resumen, elogiosas; no difie
ren mayor~e.nte de las que dio á conUCer
en su uluma conferencia, anticip~
ndo con e! voto que se aleja, su opimón
de escntor.
GABINETE DE OPT1CA
y DIOPTRIOA
LUIS GONZALEZ MUTIS
CARRERA 6.'" NÚMIUtO 287
Cuadra de la Cabilla del Colegio
del Rosario
LA
ENRIQUE OLUA!HERRERA
VISTA PARA TODOS
Examen científico de la visión y adaptación de anteojos y lentes apropiados-Inmenso Y variado
surtido de anteojos y gafas montados al aire y en luillos-Despacho inteligente Y cuidadoso de toda clase
de anteojos, según fórmula de los señores oculistas-Completo surtido de OJOS ARTIFlCIALES, de
clase y ejecución admirables, en todos los tamaños y ~colores, y para satisfacer todos \os gustos-Se
atienden pedidos de fuéra-Despachos ec>!. correo.
ólteccl6n telegráfica: OPTICO~ - ~ ', ."
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Sólo se diferencian tic aquéllas por
1 grado nuevo de ironí:.t, pues ésta, que
hubit'ra estado fnera del lu~ar en Buellosaireli,
no podía ra70nablemente falWen
Parls.
M. France encuentra que también
_'{"el país es admirable. Es un sentiuuel1to
que hala~a ; pf>ro la" observaciones
en que lo f\Jnda M. France nos
parecen dIscutibles. Dice M. France
que los argentinos después de haber
juntado ulla fortuna considerable, se
han dicho: u Ahora que tenemos dinero,
sólo nos falta aprender á servirnos
de él, es decir, á vivir/'
Esta fórmula de historia es dema,
iado simplista para ser verdadera.
Es el probltlma de un joven prudente
que aspira á la consideración social;
,pero los pueblos no son prudentes,
porque no pueden razonar. Aquel
l'ueblo se ha formado como los demás
pueblos: ha llegado al per íodo de
'Cohesión interna y de producción pa.
ffiea, después dI' pasar por \ln largo
período de guerra nacionlll y diseno
.iones civiles.
M. France compara la República Ar:
lentina con el Egipto en tiempos de
'Tiberio. La oLservación es justa, pues
~ EgiJ>to era un gran productor de
trigo. Pero su estado espiritual se
parece más bien al de Francia en ese
mismo siglo X VI, que ha t'studiado
tan bien: tenemos la misma cl1riosi·
dad universal de los hombres del Re ·
nacimiento; hacelD<.ts el mismo esfuerzo
por elaborar una cultura propia,
y c()ntribuye á aCt'ntuar la seme·
Janza cierta rudeza nativa, remanen·
te en este c 80 como en aquél, de las
Exequátur al Ministro de Nicaragua El Marqués de Lansdowne ¡ APARECERÁ t'n el mes de Enero que ,
en Wá tlhington y el presupuesto viellE'; La Crónica, bfljo 111 ~ irpcción de
Wd.~Jun9tofl.-EI Secretario ne Estado
Knox hA entregado á D. Felipe
Rodrfguez, Encargado de Nt'gocios
de Nicaragua, sus pasaportes, adjuntándole
una carta extensa, en que le
detall<* los agravios éinjusticias come·
tidos pOI' el Gobierno nicaragüense
Londres.-Se f"fectuó un verdadero los Srt'fl. Carlos Arturo Torres y Gui·
acontecimiento en la historia delngla- : lIermo Camacho.
terra, cuando en la Cámara de l('s Lo- I SE PRACT"CÓ t'n el A,,'ileatro dE' Slln
res el Marqués de L~nsdowne, jefe de , ~iegll la. autopsia rle nna criatura rela
opoSIción, anunCIó que los Lores 1 clén naCIda, la cu:.1 se suponía haher
derribarían al Gohierno y pedirían al recibido mup.rte violenta. Sin embarpaís
se pronunciase en una rennión go, del resultado lfe t'sta opt'rarión no
contra ciudadanos ameriranos. general, sobre la cuesllón presupuesto. apa~eció. ni.ngún indici.o.que hubiera
Hé aquí un extracto de la carta:
"Zdaya es un bárbaro insultador de
la civilización, indigno degobt'rnar un
pueblo. Ha mantenido continuamente
en tensiones y turbulenciaA á Centroamérica
y violado flagrantemente tonos
sus compromisos, t'jerriendo una funesta
influencia en Honduras, cuya
D t ·t ., d 1 f .. porlldo mdlcar la COmI~IÓI1 de un tle-es
I UClOn e a tos unClona.rlOS lito.
Pekin.-Se publicó un edicto imperial
destituyendo trtS altos funcionarios,
entre ellos Tuang-Tang, virrey
del Pecholj, por ofensa'i hechas durante
l<>s funeralf"s de la dirunta Emperatriz
viuda.
neutralidad estaba garantizada por Fuerte erupción
convenciones; ha buscarlo la manera Madrid-La erupción del volcán de
de desacreditar las sagratias obligacIO- Tenerife ha sido hoy más fuerte que
Des internacionales con li)ran detri- los días precedentes; sin cesar arroJan
menlo para Costa Rica, El Salnrlor grandes cantidades de lava los cinco
y Guatemala. Bajo el régimen de Ze- crÁterer del Tolcán, las que corren por
laya cesaron en Nicaragua las inslltu- la llanura rlestruyendo todo á su paso.
clUnes republicanas; la opinión pú- Revolución en Nicaragua
Lliea y la prensa fueron ahogadas f.'n
las priSIOnes como recomp~nsa á toda Armas para los revolucionarios
tendenria del verdadero palriotismo. Blclflelds.-EI vapor Stavangesen,
Los dos americanos de que e1 Gobier- procedente de Nueva York, ha descarno
de los Estados Unidos e!'tá conven- gado armas y municiones para los recido
eran oficiales al servicio de los re- volnCÍonarios.
voluciouarios, y en consecuencia mere· Est rada asumirá la defenfla.
cedores de ser tratados de acuerdo con Nueva York.-Una comunicación
EL PJROTÉClHCO Segundo Rodrfguez
se ocupaba eo la mañana de anleayer
en la preparación de algunas sustancias
para la fabricación de cohetes,
cuando de improviso se inflamó la
mezcla y le abrasó toda la cara y las
mesoos. Esto ocurrió en un ranchilo
de los situados en las lomas que lindan
por el Oriente con el Paseo Bolívar.
De all{ fl1e conducido Rodríguez
á la botica más cercana, donde se le
dispensaron los primeros auxilios médicos.
MURIÓ repentinamente en un ranchito
que corresponde al barrio de Las
Aguas un indiVIduo de sesenta y nueve
afios de edad, de profesión jornalero
y de estado célibe. Al praclicársele
la autopsia, se encontró que se hallaba
enfermo de tuberculosIs pulmonar.
El Sr. Inspector 6.° Municipal fue el
encargado de levantar el cada ver.
las ¡Justradas práctica14 de las nacio- de Managua dice que la noticia de las
nes civilizadas, fueron fusilados por negociaciones de Zelaya con Jos revo- EXPIDIO el Ministerio de Relaciones
orden de Zelaya, y dícese que al fusi- lucionarios ha sido desmentida. Exteriores carta de naturaleza al Her-miento
precedieron actos de crueldades Se participa también que en combate mano Marista José A. Arañó M., na-salvajes.
librado en Puota Zahino, cerca de Ra- tural de Mataró, Provincia de Barce-
E! Consulado americano en Mana- ma, Jos revolucionarios fueron batidos, lona, España, y residente en ColomPOR
MEDIO rlc H'I'jl'ntes decretos del
Ejrcutivo fllp. nnlltbrHclo el médico co-
10"l0iano Dr. Jorw' Boslaell. Delrga~
do nI' nuf"!'! r'a Nación R los Cong
de Horticultura v de Botánica que se
celt'brar~n pn BroSieJa en los próxim(,
s Abril y Mayo, y Cónsul en Lovaina
(Reino de Bélgica).
Profundos conod'l/ientos en cien.
cias experimentales, nacidos de una
vida constantemente dedicada al ea.turlio,
amplia y clara inteli~enciat
méritos á que se ha hecho acreedor
por sus estudios sohre la lepra, y sociedad
de sabIOS y prrsonas de cate~
oría de que se ha sabido rorlt'ar, son
las mejores prendas del buen rt'sul
1'10 y éxito en el desarrollo de las
ciones encomendadas al Dr. Bús
para quien enviarnos nuestras cumplidas
felicitaciones.
SELECTlsJluS y favorecidas por constanle
y numerosa concurrencia han
estado las últimas funciones de cinematógrafo
en el Teatro de Variedades.
El teatro apenas ha podido contenl'r
~n veces la grande afluencia deespectadores,
muchos de los cuales.
son damas de nuestra distinguida sociedad.
El Sr. Martinez Casado tiene
organizada su empresa hábilmente y
ha logrado dar uua buena temporada ..
ASEGURAN algunas personas q\Je e
Sr. General Medina Calderón, nutv()o
Mjnistro de Guerra, tiene firmes propósitos
de acabar con el sl'rvicio de
vivanderas eo los cuarteles de esta
ciudad, sustituyéndolo por el anti~uo
de rancho que implantó la MiSIón
gua está amenazado, colmándose así dt'jando en el campo muertos, heridos bia desde hace quince años. Militar Chilena.
~ la medida de tolprancia para con una y prisioneros. EL AGENTB de Policía, vigilante en
COLEGIO D~ RAMlREZ-"LlCEO administración siniestra, excecrllble El Gobierno tU\O también grandes la cuadra inmediata al Puente Col·
.uerras pasadas. Por mucho!ól motivos seria digna de
aplauso la realización de esta idt'a, tan
de 'acuerdo con Jos usos de la civilización
y las necesidades de decencia y
tranquilidad.
ERCANTIL "-Las tareas principídn también pUl' sus crut'lriades para con pérdidas. gante, impidió que una mujer dt: ape-
! ~ de Fl brero dé 1910. en amplio, hi. los ciudad,· nos nicara~üenses. El Oongreso nicaragüense se reunió lJido Rodríguez se arrojara al preci-
'-;énico y elegante local en la PlaM rie El Gobierno de Jos Estados 11 nidos hoy. picio, por haber sido avisado oportu.
a Capuchin;¡, frente §. la iglesia (antig-uo tiene el convencimiento de que la re- Filadeljia.- El transporte Prairis namente por una compañera y amiga hr:PORTANTE es comprar todos los attículos
de Nochebuena en el almacén
de Carlos M. Mayans (antiguas galeríRS),
quien los ofrece á los precios másh.
jJ' s.
Ho')tt:l Met opolitano). La matricula se va ución representa los ideales y la llevará mañana para Nicaragua nume- de la primera. Condujo á ésta á la
abre el 17 dt' E lero. P,dase el pro~pcC. voluntad de la mayoría de los nicara- rosall fuerzas de marina americana. Inspección de Permanencia, no obstan·
o en la bbrena Colombiana. güenses, más fielmente que el Gobierno Además de esta fuerza, en Colón se te sus protestas y lágrimas, y eo la
de Zelaya, y que sus dominios en todo hallan 350 hombres y 1,000 á bordo Ceotralla dejó el Jde de dicha úficiua
VE':')TIOOS PARA NIÑOS DE [ A el país hao ido creciendo á pesar de de las naves de guerra en aguas de en espera de que se calmen un tanto
• 3 AÑOS- Almacén de Adán Rubio,
'Calle 12, ndmero 166D (conti¡uo Vuerta
.Isa ele Santo Domingo). 15
POR TODO EL MUNDO
los grandes ebfuerzos hechos por el Centroamérica. 8US nervios excitados.
Gobierno de Manasua para impedirlo. TEATRO DE lVARIEOADES- Esta no-
Por todasestascJrcnnstanciaselPre- ACABAN DE LLEGAR á la casa de che La Pasidn y estreno de una céle·
sidente ha dejado de tener para el go- a Sra. T. Salcedo de Abello (calle 15, bre película.
AlU encuentran vinos, rancho, dulces,
confites, etc., así como bellos y variados
trajt"s de dil)fraz para bailes
máscaras, narices, bigotes y harbas:
juegos ue salón y juguetes.
El Correo del Canea bierno de Zelaya aquel respeto y con- ndmero 36): un espléndido y variado sur. En el Municipal, gran función por
fianza necesaria para continuar man- ido de trajes y blusas para señoras, en la Compañia de Variedades Natla y
Manifestación en Chile ten iendo con él las usuales relaciones ino, seda y paño. En los siguientes mo. Delgado .-:-:-. I El Republiclmo opone á ciertos con
en honor de San Ma.rtín diplomáticas, demostrantes de buena delos: fulitlll, Ell01l()ra, Mlgal, Meriel, - - -- ceptos enátidos por el Correo del Cau.
Va/paraíso -Simultáneamente con
la inauguración de la estatua de San
ltIartÍo t en Doulogne France, donde
lnurió el famoso héroe de la independencia
argentina, Chile hizo imponen'
te demostración en derredor de la es'
atua ecuestre de San Martín en Santiago,
en Ja que tomaron parte el Presidente
de la República, Ministros de
Gobierno y Cuerpo Diplomático. Todas
las guarniciones de la capital des'
filaron frente á la estatua del héroe llevando
las mismas banderas, ya detel'ioradas
por la acción del tiempo, usadas
durante la guerra de la Independencia;
y millares de nifíos de la es<:
uelas con banderas argentinas, cantal'on
himnos patrióticos. En seguida
una multitud de espectadores se diritpÓ
á la Legación Argentina, donde
eclatna-io con vítores el Ministro, éste
'le IIsvnó á un balcón y dio las gracias
al pueblo por la honrosa manifestación
en honor del Genpral San
MarI {/I, por la participación que tomó
fn la il)!~erpndencia chilena. Han continuado
en varias ciudades las demostraciooeq
contra la ejecución de Ferrer.
voluntad, de mleligencia y respeto que Carmille, GzUa, Pansim, 1uselle, Herna.. DURANtE el mes de Noviembre, que ca acerca del Parlido Republicano, al-aseguran
lo que un Estado debe al otro. tU y &101111.-1 A JUItNOS PQECIOS I acaba de expirar, ascendió á 234 el gunos a.;LOS dd actual Gobierno dnúmero de defunciones ocurridas en ue El Gobierno de Nicaragua, que mLed ~~ pugnan con lo que el periódico de aH
hasta hora representaba, queda noti6· EO O 8 esta ciudad. Supen; este al total del cree que debe ser dicho Partido. No.
cado por la presente, como lo serán mes de Octubre próximo pasado, que sabemos qué se prollone demostrar Colombia para los loló alcanzó á 221 defunciones. r tambIén los Jefes de la revolución, que colombianos ausentes con esto El Republt"calw, si no es qu~
el Gobierno de los Estados Unidos los PREGUNTA El Republicano, peri¿di- el Gobierno se ha separado dtl pro~.
hará absolutamente responsables de la Insertamos la siguiente nota del Sr. co reyista de esta cinda(l, en un suel- grama republicano, cosa de que, á la
protección de las vidas y propiedades Director de la Revl~ta de Obras PÚ- to intitulado Contrato Brochdn, si el verdad, no es responsable el Correo.
de los ciudadanos americanos. blicas, y excitamos á nuestros lectores contrato celebrado con el súbdito (sic) Se deja de pertenecer á un partido poEn
cuanto á la reparación por el fu· que tengan parientes residentes en francés Sr. Brochón va á ser pUf"sto lítico desde el momento en que se ejesilamicnlo
de Grace y Canon, los Es- Europa, á que concurran á la Oficina en ejecución, no habiendo alcanzado cutan actos que no se conforman con
lados Unidos no quieren echar sobre el de la Revl:vta. con el fin que se pro- á recibir la sanción legislativa. las ideas que proclama ese partido.
inocente pueblo nicaragüense la pesa- pone el Dr. Triana. A éste felicitamos No es raro que los Directores del Da á entender El Repuólicano que·
da expiación de actos cometidos por por tan hermosa y amable idea. mencionado colega, impertérritos _ es desdoroso para el Correo haber
el Gobierno, y por eso suspende pro- Bogotá, Diciembre 18 de 1909 contratistas del desgohierno que puso pertenecido al Partido Nacional y
visionalmente la exigencia de una re- Sr. Director de la GACETA R':I'UBLICANA á saco durante cinco anos al país-no abandonarlo para enrolarse en el Par-paración,
pero mientraR tanto tomará Presente sepan que en el régimen de la Repú- tido Republicano "sin perjuicio d~
las medidas que considere justas para Tengo el honor de poner en cono. blica esa clase de contratos necesitan haber actuado en el pal'tido de la Con-proteger
los intereses americanos. ciroiento de usted que el volumen de indispensablemente para su validez, cordia Nacional."
De Jo anterior podrá usted cl.lleg-il' la Revista de Obras Públtcas del año no sólo de la aprohación de ambas Al inIciarse el Gobierno del Gene-que
su mi!lión como Encargado de Ne- entrante será consagrado desoe el mes Cámaras, sino también de la previa ral Reyes, la mayor parte de los ca-gocios
ha terminado, y por lo tanto de Enero próximo á la representación del Jefe del Ejecutivo y el Consejo de Jombianos acogieron con entusiasmo
tengo la honra de enviar á usted un geográ6ca, sociológica é industrial del Mmistros. y con la mayor buena fe las ideas de
pasaporte. rlel que puede hacer uso en país, en formato de gran lujo, para El contrato Brochón, sobre el cual concordia que él proclamó con miras
caso de que usLed desee salir del país. celebrar el Centenario. una comisión especial nombrada por que se creyeron patrióticas. Al acoger
Me pef mito agregarle que aunque su Al poner la Revista á las órdenes el Senado rindió informe muy favora- e as iUf'as no cometió íncoJlsccuencia
carácter diplomátICO ha concluillo, Ir e de usted cóneste plausible moti vo, le ble, no pudo sin embargo realizarse ninguna El Correo, puesto que su Dicomplaceré
recibirlo, como me st'ra implo/'o el favor de hacerle propa- por haber lJegado ya tarue al Cuerpo rector no habia predicado la guerra, co-
El SOC.I a l'l smo en e1 Go b l' erno españo1 tambIié'nó r ecibidr al rt'presenf ante de la garlda á dicho prospecto para que el Legislativo, quien no u!canzó á impar- m. o el Db irectort de El Reptubl'ica no que, revo UCI D, ca a uno como conducLo país contribuya con su entusiasta co- tirle su aprobación; pero es uno de SID em argo, ampoco uvo mconve~
Londrf's.-Comunican de Madrid extra-oficial entre el Gobierno de los laboración á representarse dignamente. los más benéficos pdl'a el pals entre niente en formar también en las filas
que Gasset está emppñado en que el Estados Unidos y las autoridades de Deseo que los colombianos ausentes los que se han celebrado en estos úl- de la Concordia. Pero cuando el GeGobierno
!;¡~ rodee de todos los elemen- lacto, hasta tanto se efectúe el estable- del suelo patrio reciban esta especie timos años, por'l.ue asegura entre nos- neral Reyes manifestó con hechos retos
~ocialistas para impulsar toda cla- cimiento en Nicaragua de un gobierno de retrato de la madre Colombia, du- otros la prodUCCIón, á un bajo preciot petidos sus intenciones de apartarse
se de empresas 1'11 el país, y evitar así con el cual los Estados Unidos puedan rante aquella temporada en que sufri- de toda clase de herramientas y arte- de las tradiciones republicanas del
]a espantosa tlIligración del pueblo ha· mantener relaciones diplomáticas." rán la nostalgia del suelo querido, y factos de hierro, sin subvenciones ni país, mientras el Director de El Re-cia
Jos paIses rlEl habla española. Los ~ así SUplI'CO, por conducto de usted, á prebendas que por parte rlel Gobierno publicano se avenía muy bien con la
repu 1j lI· t'anús ('sti.l( n l.O .u.1.l gna d os. Inlorme de un teniente de navío lo amigos y parientes de aquéllos, pue da n comprometer nuestra situa- Dl·C ta d ura, e1 Go rreo de 1 Ga uca era
L· 1 t 1 Wdshington.-Un informe de] te- que s.e .sirvan ocurrir á. mi oficina á ción económica en lo por venir. suspendido y su Director perseguido 19a e ec ora niente de navío Healstead, comandan- Ínllcnblrlos para que reCIban oportu- P or Io dem ás , c Ia ramente se ve que por no h a be r secun d ad o, con t ra su
Par/s.-Los miembros más liberales te del cai'ionero Visburg, que está en namente Jos números que vayan pu- 108 áulicos del quinquenio han perdi- conciencia, los propósitos del Gobierno.
del episcopado francés, á cuya cabeza este momento en Corinto, puerto situa- blicándose. do hasta lo que Remy de Gourmont El hecho de haber militado en di-
~stá el Obispo de Nancy, Mr. Turinaz, do en la costa oeste de Nicaragua, dice De usted atento y seguro servidor, llamó el pudor del sol. Ellos, hablan- ferentes partidos, mayormente cuando.
empiezan á discutir si seria convenien- que todo está en caJma. Este informe do de contratos I Ellos, erigidos en~'ue- son partidos de selección, como El Na·
te organizar, como lo desean los obis- ha sido transmitido por el Departa- rthGlfEL TRIANA ces de los hombres honrados Ill- X. C.l ona 1 y e1 R epu bl·l cano, cuyas 1·d eas
pos militantes, una liga de elecciones mento de Marina al de Estado, pero no UN INDIVIDUO eonductorde un carro tienen muchos puntos de contacto,
católicas, en vista de las próximas ha sido publicado. de transportes atropelló á una mujer CORTES de fantasía para pantalón lejos de ser un cargo para el Correo,
elecciones legislativas. Los obispos Ji- llamada Petronila 0laya, en la calle Y chaleco. Sastrería de Domingo E. revela que su Director sabe evolucio.
heral~ opinan m:is bien por la orga- Nuevo cráter 14, causándole una herida de alguna Alvarez C., calle 11, números 122 A Y nar en el camino del progreso y que-
. nilación de nna reunión, con miras más Tenenje.-Se ha abierto otro nuevo extensión en la frente y dejándola sin 122 B. no permanece aferrado á ideas cris.
amplias, en que tomen parte DO sola- cráter y con este van cinco. Están en sentido. El conductor descuidado re- VESTIDOS de saco corto, redond(Js tal izadas, porque jamás lo guían losmente
los católicos, sino también los actividad !os cinco volcanes y arrojan cibió de la autoridad respectiva la pe- y cruzados. Sastrería de Domingo E. intere~es mezquinos sino el bi~ll~star
-<>tros parti 10s conservadores. gran cantIdad de lava. na á que se había hecho acreedor. I Alvarez C. el paJs. Además nunca ha traiCiona-
Sa mper '1\Jratle z- Papelería. Tipogra~ía. Grabado. Sellos de caucho., Sellos de metal. Sello~ para lacre .. Sellos de est~~p& ell
, . . ..Lf.L ~eco. Monogramas en relIeve y marcas realzadas en oro, plata y colores combl11ados. Tarjetas para VISIta con
~ Jan ::ha ~ tlpografiadas. Folios paral)ilutizo, muy variado abundante surtidc. Libros en blanco se fabrican en la forma y rayado que se pida. Gran sur-tIdo
dt" út.Il~s de e~cntorio, CartünaJt ( opiadores Libros para cuentas, cuadernos, libretines, libretas, memorándums, papele8 de lujo y materiales para
cuade~nrDaClón. Pedidos por correo 8 sirven con toda prontitud-DireccjQ.~e8 : E. GAMBOA &0:, BOGOTÁ. Aparttado 159-Bazar Vera cruz" número 500
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
do á la confianza depositada en él por
nin~ún partido. .
Mr. Gladstooe. el grande anczano,
111t! torlj durante veiD~is~is ~ños, liberal
whig durante veIDtIséls .años y
posteriorme~Le pasó á se~ radIcal Ho,
ne Ruler, 810 que á nadie ~e le haya
ocurrido achacar esos camInos á falta
Ide sHiedad ó á mala fe
Lo malo no está en cambiar de ideas,
.ino en especular con la polttica en
provecho exclusivamente personal.
ALFONiO P .uÁU
SOT ANAS y sobretodos para saSastrería
de Domingo E. Al·
C.
VIT AS in¡lesas y francesas. Sasde
Dominlr0 E. Alvarez C.
BALVES GALVANIZADOS
Cristalería La Nueva Estrt/la, CalI~
Flori~n, Dúmero, 3~9 y 331.
FILTRADORAS DE CAFE
Llegaron á la cristalería de La NUl'Da
ZIIrllla, l." CaBe de Florián,número5 3~)
, 331.
Las primeras aviadoras
La aviación ha entrado en el domide
las realIdades prácticas, gracias
á Jos esfuerzos de Bleriot, Delagrange,
Farman, La Vaulx, W right y La·
iliam. .
Uno de los signos que permlt~n
"firmar que se desarroll~rá con rap~-
Jez seO'ún Madame Blenot, es la facl-
, l!I • h
¡idad con que las mUjeres se an .en-trelJ'ado
á la aviación. Apenas nacida,
Ja :viación tuvo sus fervientes adora-
Madame Peltier, por sr.r La
"",m,'1'(l aviadora, luchó con noble y
orgullosa insistenc~a, y su rjemplo
Dien pronto fue segUido. ~Azara Wder,
Leona Bollée, Kate W f1ght, Madame
Jleriot y la Condesa ~~ Lambert, ~on
las valientes que qUIsleroll sentIrse
arrebatadas por las maravillosas máuinas
voladoras cuando aún el prode
la a viación no estaba bien resuelto,
cuando aún eran peligrosos los
experimentos. Yeso no es todo: el
amor á los sports aéreos se ha e~teD.
de tal manera entre las mUieres,
ue en París han fundadoel aero-rlub ~lella. ¿No es ésta .Ia prueba ele ql.Je la
aviación ha conqUistado á un lUIbmo
tiC~lpO á la mujer y al aire? .
Es un error pensar que la~ mUi:en's
tímidas; su amor á la novedaü las
amar también el peligro: aman
movimiento, la " fuga de.la~ cosas,"
originalidad, y en la aViaCIón en.
l1l"ntran todo eso.
No vemos en la aviación, dice Malame
Bleriot, sólo un pasatiempo ori
·inal que consiste en ver desde un ae'~
plano las cosas bajo un aspecto des.)
nocido, en contemplar las catedraes
por las veletas y las casas por las
!chumbres. Las mujeres no sólo hemos
isto ese lado de la aviación: comrendemos
la gran conquista cienlifi-
1\, que salva los obstáculos y I.as disncias,
que abre nuevos hOflzontes
las relaciones entre los pueblos, en
!Da palabra: que realiza u~a de las
l1ás quiméricas de la Human.Idad.
No, las mujeres no son tímIdas; ane
ejemplos como el que da la Condea
de Lambert, no se puede sostener
al tesis, ni se puede so.s~e~er viendo
la canastilla de un dlflglble á MaSurcouf,
Bleriot, Alrault, Thé-
Peltier, Max Vicent, Hart O'Berg,
ac y Desfosées-Dallos'.
! para encontrar ejempJ? de una
fuerza moral en la mujer, veala
obra escrita por Paola Lombro-que
nos presenta á Catalina P?Cheteniente
de los Ardenas, á qUIen la
vención Nacional dio en 1793 el
de benemérito Corday: cuan-le
preguntaron cómo había podido,
,sin cómplices, I.legar a~te Marat
atarlo, respondió senClllamen~e:
amor á la libertad me ha ensenar
hasta el tirano para herirlo,"
~/;(TI;~U, "¡ Qué triste país es la Franando
se asombran de que una
pueda dar la "ida por salvar á
patria! "
Si leemos la historia.:le Rusia, entramos
también infinidad de ejemy
debemos citar á Sotia Pero~squien
subió al patib?10 tr.anqmla-te,
sin desfallecer nI \Jn IOstante.
Fignier, joven, bella y adorada,
durante seis años, el alma de los
ots y atravesaba la ciudad Hebombas
en el corsé, ocul tándose
escapar de la, policía y salvar dotos
comprometedores.
Por úllimo, debemos citar un hechv
característico dr. las revolucionarias
rusas, que pTlII~ha la gran fue~za moral
de la mujer. Hombr~~ ó mllJeres son
encerrados en las pnslOnes Ó desterra·
dos á Sibt"ria, pero sólo ellas son las
que sobreviven en mayor núm~l'o, porque
no se abandonan al descorazonilmiento,
mientras que los hombrf's ~e
mueren, se suicidan ó s~ vuelven Ircbs,
desesperados con Ja. Floledad y con
la idea de peI'manect'r siempre separados
del mundo.
Notas curiosas
Las autoridades ferroviarias de Sujo
-za h~n dispuesto que los sombrer(ls
de señora, cuyo diámetro palrenciíl,
y al llegar á la primavt'ra, sus
ramas se cubr'en de abundante foflllll!.
EL FAMOSO ViNO TINTO MOU
LIS, en garraf. nes de 7 botellas, c<1m¡ re
se en el almi.\cén de Adán RubIO, ( ¡¡I'e 12,
número 166 o (contiguo puerta f:: l!'a de
Santo Domingo). I S
Un drama
bajo Napoleón I
POR A. CONAN DOYLB
(Trad'Jcción especial
para la GAC.RTA RF.PUBLI<:.UU)
(Continuación)
-He dejado en Inglaterra, le ~ije,
á una joven que para mí DO tIene
igual en el mundo por su bondad y
su belleza. Se llama Eugenia de ChOIseul
y es sobrina del anciano y famo-so
duque. . .
Mi respuesta p~recIó. causar ~ SIbila
profunda satIsfaCCión, y VI que
sus negros ojos brillaban de placer.
-¿ La queréis mucho? volvió á
pff'sa con que veía señal [an el,idenlc 1
de n IIcstra rrconciliación. Rn su voz
no se Ilolaba el mf'nor in,licio de la
rf'ciente cólf'rif al r1iri~irse a la j(lv~n.
pero á pes~ r del favofél ble caro o~o de
tono, los njlls de Slhila no perdIeron
al mirarle su .f'xprl'sión de reto y des.
eúnfianza.
-Sábado, 25 de Diciembre-
- Te 11 I;!O que f'xaminar algunos documentos
imrorlanll's, y no rreo des·
par.har f'n tloa h"ra. dijo el Sr. Bernaco
No dudo que á Luis le agradará
visitar ulla vez más su antigua mora.
da y el parqu~, y tú. pueal's servirle
de guía si le parece hl'·n.
DEBUT
DE LA COMPAÑIA DE VARIEDADES
C.,mposición de la Compañía
Gran Cinematógrafo GAUMAUT
Cruz ile Malta ele 1909
Con I'flpertorio moderno de pelícu las
ULTIMAS PRODUCCIONES!!
Sibila no hizo objeción alguna J yo
acogí alborozado la p.ropuesta, qu.e
me proporci9naha ocaslóll de 11 vengu~
r algo más de l:Iquel1a prima mía,
que tánto me habia dicho ya pero que
parecía saber mncho más, de gran interés
para mí. Sobre todo, quería diri·
girle dos pregiintas urgentes.: qué
significaba la vaga advertencia que ~~
me habla hecho como poniéndome en
~ukrrfía contra IiU padre, y por qué se
habla mostrado lan francamente 8n~
iosa en lo que á mis pa~ados ame res
se refer{a.
El sin rival Ventrílocuo
IIIII JlllltO
('on ~us 12 autómatuE, 12 parlan
tes, cantantes y musica'e~ y lujoso de ..
corado.
Las célebres Dounay
- ESTRELLAS ESP A.ÑOLAS-Coupletistas;'
moDuloguistas,
dueJis1 as, y bailarinas espafi .. , ¡ as
é internacionales.
Juntos salimos á respirar el aire
frt'Sl'o y puro de la costa, más grato
aún dt'spués de la lnl'mf'ntosa noche,
y pllst'~mos por las alamedas inmediala:!
a la Casa hasta Hegar al parque
rl~sJe el eu .. 1 se vdall los edificIOS de
Grosbois ell [oda su hl'rnlusura. A un
la lo la parl e an ligua de 111 construcción~
con !>us tejados puntiagudos,
sus almenas y torres y las numerosas
ventanas ovales, todo lo cual recorda.
daba el histórico castillo de pasados
tiempos. Más allá los nuevos edificios
rodeados de amplias galerías, con sus
tupidas cortinas de madreselvas. Y
Sibila me hizo reparar en todo, lIamándul1le
la atención haCia lús uetalles
que creía in leresantes pa!'a m,i,
confesándome que aquella r."denela tiI~iílill . !ii;:li i
~~~lr:r~e,e!~~ ~unaJ:~:¿i~'fr~~~~,e:i:, I . CO[\lSU.~RV.JUIO~l n0 LL1 'B,"VAR,f¡.P ~~'. que nu olviJaba quiénes habían sido ~ II 1] JI II lJj 1 l1 1
los arJtiguoIS Sres. de Gru!>buis, y que I~
en cierto lOodu sentid Sd' dla ~uleu · 1 J' h b 1 d d 1 h 1 I me hieit:t>0 Jus hvuurt:s Je la casa. ' ., E J úh 100 a ru nota o ese e ace a gunos me- '
-~~L s1enlv ilhlil6uada .... untfa flUS- sp~ la incomparable y excelente ca!i/lad d~ B \ , A- ~,~
tltlOS /l.ísmos, no contra vos, decía. ! RIA, ql1e hoy se con~erva fin cualquier cli :na i:'n ~.
SJ,nus CUlOl.l lu::> cudillvs, de qllit'oes ~ buenas condiciones debido á que es fabririada por Ii
dicel1 ljli~ lOe apoderd/! Je ¡. ,s uiJOb i~.\ J J e s W I
pacienk'uente f'ufllladien.
preguntarme.
-No seré feliz hasta que vuelva á ción á Francia. 11 Dr. Pompilio Martinci:
ha tra~ l afia d o su (~on!'ultllrio 11 ' i
calle 9~, númt>ro 154. (Cuarlr& .,
meriia abajo de Santa Cll\ra).
DI" la Universidad Católica de Bog~.
de la Uni'1'!nirlllri Nacional ,-1". COlr. rnbia,
laun·ado de la Faculta·:] de T (lY, Nueva
YOrk Miembro de varia~ SocieJades
rientUiClls extranjerlls y de) pl1ís, etc.
Ejl"rCe ~u p'L'Íesi rl e,m Veinte Años de
práctica.
verla.
-¿ Renunciaríais á ella?
-¡ Dios no lo permita!
-¿ Ni aun por la posesión de Gros-bois?
-No, ni por eso ni por nada.
Mi prima me tendió la mano, graciosa
y sonriente.
-Perdonad mi rudeza, dijo. Ahora
veo que no estamos destinados á ser
enemigos sino aliados.
Y nuestras- manos seguían en trelazadas
cuando su padte volvió á entrar
en la habitación.
CAPITULO VIII
StBILA
Me bastó la primera mirada de mi
tío para leer en su adusto semblantela
"iva satisfacción no exenta, de sor-
-Debo á los ingleses atenta hospitalidad,
repuse, pero mi corazón ha
permanecido siempre francés.
-No olvidéis que vuestro padre
peleó contra nosotros en Quiberón.
-Dejemos que cada generación
solvente sus propias contiend~s, fue
mi respuesta. En e~te punto estoy de
Gompleto acuerdo con vuestro padre.
-No juzguéis á mi padre por sús
palabras sino por sus hechos, dijo alzando
un dedo como para hacerme
fijar más la a~e.nción en Ja adverte~cía
que me dlfJgia. Y sobre todo, PfI-
~1i0 Luis, si no queréis que mi muerte
pese sobre vuestra conciencia, no
le dejéis sospechar nunca que yo os
he dIcho ni una sola palabra para paneros
en guardia.
(Contmuard)
cos rUMBRE D Il: MUY BUEN GUS
TO es la adoptada en algunos alma Ce
nes, de perfumar á las señoras qut: I!e
gan á comprar. Ademálo de ser una
muestra de fina galantería, les asegul'D
una clientela de buen tono. En nomhre
del bello :.exo pedimos se generalice este
uso civilizado.
Perfumes finísimos de moda, y todo
clase de esencias de perfu.twría por 01\ zas
y por libras, á un pttdo sumamente
bajo, han llegado esta semana á la D.RO
GUERfA DEL COMJl:RCIO. AtLmizadores Ó
perfumadores, desde $ 0-7 S oro, son
los usados en los almaceres en donde
En su ofkin il frt r,rr al T erll " l, Prot¿s.
tante, calle 14. nÚOIL "~ 110 ¡¡
f{;>, ti ¡Bit:
. [' 11 ~Lirtj .J.) e·)f" . ;<: , , de ('~t';fa s y ~
cinl" . er.onómi ,·, '. e"t ": t'l rtor?s para ba~
ñu, Unos é ino¡ 1, I ()\ Varios sistemas y
f ,o,rr¡, ñ iJ ~. :v!,¡., l., I::);[t'wjp.roi y del país.
G;: rr~m i l a el taba i
A RRIENDA::,t, magnIfico potrero á
orillas del río Apulo y á diez minutos de
Ii! f<:"tación <1(> Siln Joaquín, 6 se recibe
g ~ nad( , f'ar'\ ¡;ebar f'n compañía. Háble.:
SP t-n til ca ¡! t' ¡ 7, número 162, Ó en la
SocJe~ad de Agricultores. 6
gastan la galantería de perfumar á las ARRIENDASE quinta en Suba. Enseñoras
-DaCGUERíA DEL COldERCIO. J ;. tenderse caBe 5'·J número 124. ~
'que Acabo de recibir un lindo surtido de vestido
C:lI 1e d eLaCzazrraerra~ 7:, número 325 á 325 B, 3." Calle Real (marca registrada) Sombreros duros
marcas mglesas.
pa ño para niños
- U nico agente de los sombreros G. B. B018allno li'n
desde $ 250 á 550, gantizados como las wejores~'
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
"
' Libl'erí~ Oolombiana
Nuevo. local: calle 12,
números 168 á 174.
OAMAOHO ROLDAN & TAMAYO
Artículos de los cuales somos Agentes
PAItA URANIAR
Maletas de 'IJ/tlje, de $ 4 á $ t S.
Canas/as en forma de maleta para He.
.,ar en el tren, de $ 0-50 á t [-20.
Calzado amart1!o para hombre, ameri
cano, á $ 8 el par de botines de cordones.
CalsaJo para señora. Bolas de color, de
:abotonar, t'lcón bajo, muy bonita forma,
el ~r, $ 6-50.
Brl/10S de alcoba 6 de c3'flarote, con
denósito para el agua, tubo de descargu~,
cepillo para ducha ó fricción, y
'Platón de caucho para pararse, á S 6 Y
$8.
Esponjas de caucho, á $ 0-80, $ 1-20,
S 2 Y $ 2- 50.
Esponjas naturales, desde $ 0-05 has
la $ 3.
/alJMzeras para llevar el jabón al baño¡
., $ 0-40 Y $ t.
Paslas de jab6n, finas, con perfume y
sin él, desde $ 0-25 hasta $ [-S0 la
pasta.
Ptim11as de bolsillo para homhre, á
• 0-2 5.
T&'eras de uña, de doblar, fábrica Rod.
A cer, á $ 2.
Máquinas de aftitar GILLltTU, $ 5-50.
Asen/aJor para I!stas máquinas, de nue.
'\'0 sistema, con el • cual vuelven á utilizarse
las cuchillas usadas, $ 4.
CMulas de cuero y de glacé para
lsombre, suaves y frescas. $ 3-50.
Brochas para la barba, de cutiert?o de
metal, para doblar, de $ 0-40 á 1- 50
Litnría Cohmbitlna
UN RlGALO DI AÑONUEVO
Para señora 6 señorita se hace con
lIna cl\ja de tarjetas y subres de fama,(
a. El modo roá) elegantl:. fácil y rápido
de poner una comunicación, no es usar
un pliego de papel COIl cubierta y tedas
sus complicaciones, sino una tarjeta, con
la cual en un morm:I,to se sale de la difi
cultad. Las hay de colores, con ribetas,
blancas de todoi tamaños. formas, pre.
cios y ralidades. Désde $ 0-40 ha~ta
$ 2 la coja de tarjt:tas y ~obres.
Libreria Colombiana
CP:BKADURAS YALE
para portrr.riben esta preparación con·
stantemente para el tratamiento dI! la debilidad y
postración nerviosa. Se emplea asi r.lismo con resultados
. eplendidos en las convalescenci' .:; después de las fiebr~
"1 otre.s enfermedades, teniendo la ventaja de no ser ún
estimulaDte alcoholico. Este jambe no se descompone ó separa como
otras preparaciones, cuyos ingredientes ~e depositan. en el fondo de ~&
boteUa, por consiguiente cada cucharadlta de Ner·V¡ta, que es la dÓs ••
que se da A los ~dultos. ·cont1eDe ~O cent.igta~os, . .de. glicero-fosfatot d~
eal, potasio, lodl0, manganeso, h1erro, y estnCnloa, (OP Corma.tts dQ
sosa.) POtasa. todos quimicamente puros y en las proporcioQcs &101
lógicas adecuadas "1 correctaa. La NCI-Vita ppe a~ :¡p~enw .
eD frascos de cincuenta dosis. ,o;~. ,.e;' .. • • '
De venta en todos lo$ establecimientoS de rat1íll~ e t
¡)í{ OfHJ E H 1 A DEL ('OM RRCI! 1-RI)(~OTA
JOSE MIGUEL J>INTO-AbogadoGuateque.
Telégrafo: Funoo.
TULlO A. FORERO-AbogadoOfrece
sus servicios prdesionales en
este Circuito - Honda, Septiembre 20
de 1909.
NICOMEDES
CAQUIMBO Pl
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Gaceta Republicana
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Gaceta Republicana
Bogotá,-Colom.bia-!~úmero 131 1909-Di~iembra, Vierne~ 24:
En España
Declaraciones de Moret
~omos los colombianos bastante españole',
quizá hoy más que ning-una
olra nación hispanoamericana. No
sólo hablamos el idioma de Castilla,
sino que vivimos social y políticamente
vida ibérica gelluina. Ninguna hIja
tan parecida á la madre, como Colombia
á la Península. El alma anacrónica
dt' la patria de SS. MM. CC.,
desemboca á manera de do subterráneo
y silencioso en las profundidades
de nuestra exi tencía nacional. i Ah!
Y nosotros que creíamos habernos independizado
de EspHña I
¡ Qué maravillosa ingtnuida ! quijotesca
I En los campos de batalla aho·
llámos las garras poclermas del viejo
león que dio un zarpazo á 1I.s Andt's,
pero el e p{ritll hispá!Jico ha seguido
sirndo dueño y señor de nuestro espíritu.
Somos todavía posesión ec;pañola
('.O el orden de los prej uici .. s y de
los problemas nacionales, y no hemos
podido conquistar la indepenrlpncia
esencial y tlascl'ndf'nte, la intelectual
y sociológica. Deb('ríamos aún rTritar
<:on clamor de súbditos fieles - Vi va
el Rey! •
Echad una ojeada á la política española,
y la ver~is tropezando á cada
paso con compJiracionl's similares á
las colombianas, hecha excepción. por
supuesto, de las cUl'stiones socialistas,
consecuencias de un viciarlo industriaJismo
que no poseemos. Haced el ensayo
para convenceros oe que vivimos
virtualmente en la Península.
Viva el Rey 1
El j"fe del partido liberal español,
Sr.l\loret, ha hp,cho algunas declara<:
iones importantes en una entrevista
con uno de los reclactores de El 1m·
parcial, ?e Jas cuall's es ~ueno df'jar
constanCIa, á título de JllfOrmllción
sobre política extranjera.
Condena el Sr. Moret los desmanes
~e Jos agitadores catalanes, la aparicIón
en escena" de las turbas saqueadoras
é incendiarias, cuyos excesos
desnaturalizaron la protesta," pero
afirma que tales hechos revelan un estado
de la conciencia colt'ctiva para
~l cual-dice-reclama hace años la
acción gubernamental de todos los
elrmentos avanzados.
Esta actitud del actual Jef'.! del Ministe!'
io, es sin d~da, profundamente
políuco. La c~es.hón n~ está precisamente
en repnmll' las vlOll'ncias revolucionarias
ni en poner el patlbulo
como punto final de un problema soci~
l ó político cualquiera. ~o hay tal.
SI así fuese, po friamos deCir que lodas
las cuestiones habidas y por haber
estaban resueltas. En el fondo de
toda revuelta que llega á la tragedia
en el fondo de la bestialidad de Ja~
multitudes ql1~ destruyen, incendian
y matan, eXiste una reivindicación
humaua que es preciso sati~facer en
la política y en las leyes para establecer
el orden y prevenir ó evitar nuevas
conmociones. Es menester Jlevar
la esencia trascendente de las revoluciones
á las instituciones nacionales.
Legalizarla, no combatirla. Tal es
el verdadero problema científico.
Para el Sr. Moret, los sucesos anticlericales
de Barcelona fueron reacción
contra las invasio~es del Clero en
atribuciones propias del Poder Público,
y dice á propósito:
"La Iglesia en España por el influjo
enorme d~ su tradición, por lo íntimamente
umda que se presenta en la Historia
con ]a formación de Ja nacionalidad,
puede y debe realizar todavla
en nuestro país una misiónimportantlsima;
pero reducida desde luego á su
misión espiritual, cuya grandeza nadie
desconoce, despojada, como en Eur~
p.a e~tera, se ha rogrado, de toda ambiCión
Invasora de las atribuciones del
GABINETE DE OPTIOA
y DIOPTRICA
LUIS GONZA.LEZ MUTIS
CARRltRA 6,", NÚlI&RO !87
Ouadra de la Cabilla del Colegio
del Rosario
poder público, libre para. siempre de colmo ~abilidades, algo diabólico;
ese. extravío funesto y peh~roso á que empréstitos obtenidos no dilapidáronla
mduce la llamada polluca calóhca se,. guardáronse escrupulosamante,
de l?s ultramontanos. e~ltar derroche; empetio bienes na-
S! no se hace esto, ~o extrañará á cIOnales, ratas no imaginadas, asegunadie
que el pueblo, cJego en sus an-, ráronse riqupza, independencia' porhelos,
re.base!Í vec~ los deber~s de la cientaje destrucción langosta, c~ltivo
prudenCIa y ~e acoJa cun entusIasmo á . otra espl'cie m4s fam~lica, cJ3ñina f'Sfórmula~
rafhcall" que yo he combatl- i caclsimo; hipoteca F~rrocarril Silbado
y combato todav/a por pl'rturbaclo- ~ nA, f'xcelcnte. Diplomacia maravilloras
. . 1\I"nos habrá oe extraí'íar qlle, Ra: trat;¡dgue lamenta- ropeas apreri::tbiHsiruos. Di!uda exte~
Itmente con .d~ño de mn?hos ~ntere- rinr aumentada pt)r honor digni,tad
ses á los delirlus revolUCIOnarIOS del país, v .. Jiosísimo. Si ,. obra Apulo
escándalo ó de la fUt'rza." pertNlece Ferrocarril Girardot ,. ¿éste
y más adelante: quién pf'l·tenece? Agradecer{~se sa-
" Delioeradamente me aparlo de los ber. Razón sóbraos t('ner conciencia
,su:::esos de B.arcelona para fijarme en cumplimiento deber; todo correcto
este aspecto mtolerable de la represión correr.tI-;irno, sobre todo cuentas. 111:
á que e! Gobierno e ~a entrrgado. No gratitud persfgueos, injusticia humase
concibe Di:lda más Insensato ni más na.;. car~,ls, ataques, calumnias. Salcie¡;
ro. Todo lo que tuvo Je clemente y v3Jlsmo turba .. anarquistas l\[Jrzo
hasta de gencr~sa la r~~resión ejcfCl- p.erturbaron continuación obra, altas
da por Ja autondad mlhtar lo tiene Cimas atraen rayos, tempestades. Code
caprichusa y arbitraria la' despleCJ'a- lomhia un ~lJlo h,)mbre, lJ.nsfa desesda
por la autoridad gubernativa!!) al peradamente re~re.séis acabar arreamparo
de esta suspensi6n de garan- glarld, inconsoldble lamenta separatías,
contra la que tántas veces tronó ción sj~ dcspe1lida siquiera; vuestras
el verbo cálido del Sr. Maura." ama HSlrnas PolZ, Concordia no han
Reducir la actividad del catolicismo v.lIelto dormir, comer aflicción. lmpoá
los intereses meramente espirituales slbleacusaros,contrario, país implorade
las almas, dar al E:;tado lo que es rá arr"ptmti rlo perdón ofensas. Volved
del Estado y á la Iglesia Jo que es de volved,no intempestivamente como ida'
la Iglesia, es, pues, para Moret cues- para Ct!stejarnosdignamente; ojalá d{a~
tión flln.cI~mental que debe ser resuel- celebración cenlf'nario, esplénrfido núta
defillltI vamente, con el fin de evit!lf mero program~ fiestas llegada vuéstra.
graves CL>uflictos de extremadas vio- Adé~Janse(ls CHICO .añ?s. período presilencias.
denClal, ~arás.e vltahclO~ mejoraráse
GU STJ. vo G. .u rÁN O. sueldo,extmgul~áse raza malditajorna-
~ _ ~ _ ~_ ......... __ ~~~ leros Marzo no mterrumpan tareas re-
CAPSULAS P AR ~ AGU.\ G ASEO cOllstr~cción, aca.l1ar~nse lenguaraces
SA- Almacén de Agustín Nieto- Bo- prensa Infernal, disocIadora, calumniogotá,
calle 13. "limeros 158-66. 10 sao ~orlo favor sacri~cio regresar con-
Papel y Tinta
Circula por ahi el si~lIiente cable
contestación al de D. Rafael, y qu~
parece ya se le ha remitido por inalámbriCO
ó por el correo de las brujas,
que es el más rápido, para que se
venga cuanto antes:
clUSIón resto. No olVIdes Miloca Mcenos
inmensa falta digno auxiliar: reemplaz.
o vos, girar cheques, redactar memonas
agrícolas, algodón, banano,
cu~r.oR, garafiones,. cornúpetos. N o
deJélsl-o. Ta'npoco l\~&rceliano, eobo,
d~m.ás ben~f~cto~es. Organizase plebISCIto
munICipalidades, solicitándoos
angustiosamente tornéis mall'nánimo
continuar. enriquecimiento, prosperi.
dad •. ~aclón desea haceros justicia,
patriotismo, desprendimiento honradpz.
Candidatura popularísi~a. A·imiradores,
Colombianos.
Por la copia,
" País masa arrepentido, manifiéstaos
corazones rebosantes gratitud
anhelos veros cabeza Gobierno conti~
Iluaclóo obra redentora. Pésale haberos
oft'ndido. Madre Patria, desnaturalizana
madrasta, implora perdón
olvido hijo benéfico vfctima ingra· P/o Cro
titud, Auseocia,renuncia,desastruSas. - .......-..---~
Sáltanse lágrimaR rem~morar nefanda T R A T A D O DE ARITME'l'ICA
noche escapóse bananero llevándoos pr~etica po:" SilDnn Araújo.
estupefacción, alelamiento abnegado~ De venta en la Librería NlIev,", de
compañeros excursión postrera, últi- Jorge Roa y f.:ompañfa.
mo doloroso sacrificio aras palria, ho-menaje
sublime paz. Día noche viéne- L r t
senos recuerdo favores, servicios tra- a lac ura
de un cablegrama
({ Factura- La cuentas que
rinde el factor del costo y las
costas de la~. m~~c¡¡derías que
compra y renllte a sus corrt'spmsalu.
El papel en donJe hacen
relación de las mercaderías
que se remiten y de su importc.
Hechura."
Diccionario
-¿ Usted chena? preguntaba cierto
día en el secreto de la confesión el ino~
vidabte Delegado Agnozi á una pemt1mte
que le contaba habérsele aparecido
"el chirineo."
•
Leí ayer un cablegrama que publica
el número 33 de El Horironte,suserito
por D. RafaeL Reyes en París, el
Iq del corriente mes, y dirigido á los
Presidentes de las Cámaras, tres días
después de haberse cerrado las sesiones,
y leí el cablegrama por la noche,
acostado y entre sábanas. Largo tiempo
después me dormí y tuve un sueÍlo
extraordinario. Hélo aquí:
Veía una pieza de un hotel en París,
profusamente alumbrada, sentado
cerca á una ventana estaba el General
Reyes y oí que )Jamaban sUlvemente
á la puert~ y entraba una mujer de
rostro páhdo; en sus arrurTas habla la
huella de pasadas tortur:s sus ojos
eran luminosos y profll n,los ~ de aqueo
Ilos cuya calma asusta."
.. -Quién eres y qué quieres de mí,
dIJO Reyes al vt~rla Jelalltf'.
-:-Soy fa cllnciellcia. dlj 1 la ,ies r;\)nOClul.
-¿ A qué vienes? Yo no te he lidmado.
Pensaba que habíaq mu¡~rtl).
-Soy el muJo y pt!ftinaz t:!sli:;o,
y aunque no me lIam~ ' aqul esLOy.
-Sál de aquí; tu presencia me eo;·
lorba, tu voz me lIlo1est::t, me atcrra.
-No oostante, aq'li me que too
¿ Acabaste de redaetar el cahle'Tra·
ma? ~
-Nó. E.,tny pen ando, s110 lengn
un borradol'.
- Veámo;;lo, ¿qué piensas decir?
y D. R.ahel p"incipió de esta ma.
nera:
"CafCJ'!)S contra mi administración
imp6neme d bcr manif~star,)q prL>pn
e Gamart'a General G mzález V,llencia
hacf'rsp, cargo Gf)bierno; rehusó
enca.rqo Dc~iqlla(,lo,all'.cntém !~ p'lfs
r~n.uncJé. PreSltien'.:la, eVitar ~Il"rra
clVll, dejar Congrp o ah oluta liber·
tad juzgar mi Gobiero()."
-Pero cómo dices rso, observó la
co~ciencia, si de ~orios es saLido q1le
sal~ste de Colo'Ilbla furtivamente; qllP,
sahste de Bo-%,otá al favor de las tinieblas,
trayéndote enorme cargamento
de baúles repletos de archivos
arreglados con anticipación por ~1¡lo~
ca, y corresponJientes al tiempo de
las bellaqu!'ría.<;, de pso qn~ IIa naste
la. reconstrlf.~c¡óll. :re. 01 vi las ql1e
~n Glrardot dlJNte puf)hca ncnle qlle
Ib3S á (lar un nl1evo paseo y que en
po~o ... di 18 regres tfÍas de la gira com')
llamlba') af{lI"l1os v~:li~ en trenes y
bUt¡"uf's. y flulomóvtles expresos qnc
tánto .dme'·f) co.:;taron ~ e ll ,)·n')i l. y
te olVIdas dI" q I~ tal afirmación hacíaq!
~ando tu fuga para el Exterior,
de lt.emp~ atrás prepararla, estaba ya
en eJecucJón, recuerda qfle lIf'gaste á
Gamarra, hablaste all1 con González
Valencia, le ofrecigte nom hrarlo 0,signado,
y mancomunarlo en la obr;
no de reconstrucción sino tie demoli~
ción, l .. jos (le la cual había estado.
Como era natural, el Vicepresidente
rechazó tu oferta, y entoncps. ¿qué hiciste?
D signar por telégrafo á tu buen
a.mi~o D. Jorge n..lgu{n para que
sigUIera el bunde en Santa Pe p'lra
que hiciera nuevos contratos don el
Banco Central, para que elevara de
un d{~ ~ otro el precio Je la $;11, para
que hIclera promes:ls, ofrecÍt la Re·
~ública, y por si necesario fuera, emitIera
más papel moneJa, ciencia en qu~,
co~o tú sabe.s. pos D. Jorge hombre experImentarlo.
Pero la N ación parecía ya
harta de oprohio, y resuelta ~ nI) 11"·
portar por más tiempo ef ímoerill ele
los que han tomad'J su bondad por
sei'i.al de cobardía. Ite .:uél'oId que á
los primeros movimientos del pueblo
de Bogotá. tú, corno Director tic la
Compañta explotadora, en vez de
aceptar las responsabilidades, aliste
huyendo lleno dI} pavor, protegi.io
por las somo¡'as de la noche y t!scudado
por el engaño. D·.!3puéi ... recuérda:
llegaste á la c.)sta y burlando
á los que te acompañaban te "rnbarcaste
clandestinamente para el Ex.~
terior. Luégo D. Jorge qudó bur·
lado en su empeii.o li! pt.:rp~tllarse
en el poder,y D. Ramón fue nombrado
pQr el Congreso pard ocupar la
Presidencia.
-Cálla. N o quiero oh·le.
---:Inútíl ~mpeño. S0y el muio y
pertmaz testIgo. Aunque has querido
ser sordo á mi voz, debo hablarte
óy~me: Tú y tus cómplir.es tembla:
bals; yo sentía los esL['emeú'lliellto~
de terror que torturaban to pe;:ho; 1111
dormías; te bastaba, según dijiste á
bajo mucho, labor patriotismo, desinterés,
ferrocarriles, caminos, carreter~
s, atajos,. v~ricuetos, carreras, espeCIalmente
ultIma, correrías automóvil,
progresos vuestra ganaderfa, ganado,
ganancias, a¡;rricultura, algodones, banano,
dulce Sincerín, estación agro·
nómica, mejoramiento Apulo, Andorra,
región, comercio, hotel monstruopanadería,
cueros alzados merced esfuerzo,
actividad, paso huracán. LaménLase
desapariCIón Asamblea obediente,
mansa, humilde, laboriosa •
desinte~esada, des~ren~ida, fecund;
benefic108 extraordinanos; genuina
representación voluntad nacional, vos
decís. Libertades r.úblicas, prensa,
seguridad individua, tranquilidad riqueza,
florecientísimas; colonias penales,
confinamientos, Comisaría J udicial,
Corte Marcial, Ley Orden Público,
Alta Policia, patíbulo poUtico,
trampa conspiraciones~ atentados vida
presidencial, anarquistas, cuadrillas
malhechores, inolvidables, inapreciables,
incomparables. Reorgamzación
fiscal admirable; Banco C.!ntral, maravilla
siglos, obra beneficencia na·
c~ón; aumento papel moneda medio
CIrculante, á pesar rupturas planchas,
LA VISTA PARA TODOS
Examen científico de la visión y adaptación de anteojos y lentes apropia.doo-Inmenso '/ varla.d~
surtido de anteojos y gafas montados al aire y en tirillos-Despacho inteligente y cuidadoso de toda claso
de anteotos, s~gún fó~muta de los set'l.ores oculistas-Completo surtido de OJOS ARTIFlCIALES, de
c1~se y ejeCUCiÓn admirables, en todos los tamaños y colore1, y para satisfacII)r toios \os gustos-Se
atienden pedidos de fuéra-Despachos por correo.
D1recc16n telcgráfia.: OPT!CO.
Tres centa.vos
un anli~uo c?m.parsa, una pen si (~n dlt:'
J o fr~n,. os dIarIOS en Suizg'll(simo..... 1!1 "-
-:-E tás engañado. La voz de la codiCia
te ofusca. Recuérda que no todtJ.
es farsa en la farsa, mira que yo no
he. muerto; recuerda que la jUiticia.
cOJ~a pero al fin Jleg~; déja ya de re ..
present.ar e~a comedia de p~triutisrno
en que narlle cree.
-¿ ~ qué debo temer? Na lil. Mi&
c?mpa np,r~s no ... ólo no ha n si 11) casligados,
~lno que están bllenam~ntll
da , h?~ al~unos de ('!los á la tarea ..fe
arrllJHr lodo s/}hre la~ ~('nt('s hllnrart?s
Y.rle .'<1 pa~arlo ¿ 'lllé? Acaso nf) se
dl'J~ .tHen hechll ('1 ernhrolfo en la C'Jn
tahlfl¿wi. ... loR asiento') en globo par
~I(} d: J."lf rastr? pn !a~ cllen~as ..... quid..
el c~o:> sea u.n lOvenclolc allado; quiz
la IndolenCIa pro~ia de la raZ! que.
sufren aq~t!Il?s chmas encrvantes ... _
la ~r~mel!ltacI6? y el ap.ar~.nte arre~lo
y 1.\ It.g;lhliad, hIJa oe mI hIla la ASAmblea.....
y mis conf~~derado' que no
dllermen .....
.-Veo cl)n dolor que sigues sodo ,
mI voz, pobre .de ti. I\ecuérda las pa ...
I~bras dd ~ablo: "Un día llegará e
tlempo, eterno incorruptible Juez ..
er::hará del Templo con el látigo á lo
trafi :allll!s venales y exaltará á los va ...
rones ínlegrO!! á la cumbre del Ta~
bor."
-~.or Dio~, que pres impertinente
-Si no qUieres oír por el lado del
deher, ó.y~me por ellario del interés,
-¡ Oh! e~o ~í .mPo agora·ta. He profesado
el prJnClplO de que para salir
ari"lante C.ln todo, mejor que crearaf"
ctos es crear interés. y .... los intereses
creaios ....
-Oye: si aquel Congreso que est'
allá rennl lo se conmoviere de doloren
prescnc.ia de las heridas que tortu.
ran .''''~ tierra desventuraJa, echara
los,cl 'IlICr1 tos de una n~ev vida, aproved~
átldose de las terribles, saludable!r ciml~
llto ~e aquella nueva vida, diere
satlsf;;tCClón á la justicia, sin enredar~
se ~n las mallas de tu legi~lación eje.
cntIV;l, y qué ser~a de ti, qué de Jorge,
q~é de NemesIO, qué de Félix, qu~
de Miloca, que de ....
--:Nó, mil vec~s nó! Ese Congreso ....
ese Senado en su mayor/a debe de ser
mio. Sé que hay lazos que no se rom~
peno
- Te olvidas de la Cámara. Piénsa
que pl1eden descubris~ las llagas, y si
la P?dredumbre que de ellas brote
dC~plerta .á I?~ m~s pus~lánimes y sa:
rUla dl~ m]¡:;-naCIÓ'l, S1 no de odio
h IS! ,l lo~. hue os de los muertos, ¿qué.
ser .. de LI, q"é .j~ tus cómplices?
-Haces tlaquear mi esperanza. Me
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
e
iento mal, que traigan el
Carl(1s, qlle llamen á Miloca.
Entra Miloca ....
Oh I qué sueño t
*
Saiz de
Miloca Ilrga cubirrto con un manto
oordado de ricas piedras, esmeraldas
principalmente, y la conciencia huye
'IoJlozando.
Reyes-¿ Has visto á esa mujer?
Miloca-No la conozco.
Reyes-(CoD emoción).
Dice que es la conciencia. Tiene un
¡nodo de hablar y de mirarme.... á
'V(ces se sonrfe con una sonrisa mitad
tr iste, mitad burlona; su presencia
lile ha hecho mucho dalio.
AH/oca (fríamente).
Bobadas. " ¿Usted chena? " No hay
leLOor. Cuidado con flaquear. En la
(:ámara hay abogados, y.... la Majrs<tad
de la Ley I la Asamblea 1.. .. El
~hichagüi quedará intacto.
Reyes (suspirando) tengo otra 10-
.¡uietud :
Bien, pero, y si no nos pagan los
interesrs de la Deuda exterior, y si se
les antoja drcir que el convenio que
bizo Jorge fue notoriamente perjudicial
para el país y notoriamente bue-
110 y rebl)l>no para los que tenían ya
nlUcha parte de la deuda en sus monol',
digo, en sus manos, y si se les
antoja gritar de nuevo: ¡, Si, señor !I
-era moro? ¿ Qué hact mos Miloca que·
rido?
ftldoca (cruzándose de brazos) :
_. Yo telegrafiaré á Arciniegas.
Reyes (con gravedad):
-Bup.na idea. Pero mira: eso no
basta. Trmo que no tengan con qué
pagar; cuando saJ(mos de Sanlafé deJamos
por toda existencia en Caja, un
.:eiquel de á Jos pesos.
Miloca (con modestia):
y las rentas pignoradas, pero hay
'Un medio: que me recomIenden de
'Contratar Utl empréstito para salvar el
llonor del país.
Reyes (riendo):
-Me parece más práctico insistir
'en 10 del cablegrama. Yo hablaré en
~l de la conservación del orden públi-
0, de la dignidad dp.l Estado.
Mi/oca (balbuciendo):
.--E~o sería mejor suprimirlo, me
'PMece. La dignidad del Estado I
~ Por qué no hablar más bien de los
tratados con los Estados Unidos y Panamá?
lleyes (secamente, levantándose con
dificultad) :
-No me interrumpas. Hablaré de
la conservación del orden público, de
)a dignidad del Estado, del buen serVicio
¡>úblico, del Hotel de J untas de
Apulo, del Po){gono de tiro, diré
'que .... que .... evité ruina.
Miloca (rn voz muy baja).
-Nó, me parece que eso no conviene
decirlo por ahora. Aún está fresco
el rtcuerdo de los setenta millones de
pesos en oro que alcanzamos á r ... .coger
en contribuciones á raíz de la guerra.
"Evité ruina," podremos decirlo
después .... ó puede decirlo la historia
.... más tarde.
Reyes-(Con decisión).
~o me interrumpas. Hablaré de toflo;
dilé que terminé el Ferrocarril de
Giral'doL. Sí, aunque la obra de San
Joaquín á la Sabana implica no sé qué
cúmulo tle sacrificios para el futuro de
ese puclJlo bonachón. Diré también
que reurganicé el ramo fiscal, sí, lo
reorga .. icé. Diré que consta ó debe de
constar rn Acuerdos Presidenciales,
AcuerJ"s de Contabilidad, Acueldos
Ministros, Acuerdos Tesorería ....
Aldocn-(Muy gozoso).
-Tocios de aClJer.lo.
lleyes-(Ent IIsias'lIatlo).
.... AC1\t'hlol'o !le COlltabilidad Secretaría
GCllerlll, el ,rni:.al'Ía Judicial, J untas
COOli"Íollados; tdirmaré todo com'
Prueba (pOI' aquello del chichagüi)
que gastus hetIJos Secretaria General,
fueron acordados para conservación
orden ....
Miloca- (Con efusi6n).
-Gracias, señor.
Reyes-Para dignidad Estado, buen
servicio )Júblico, evitar ruina, si, evitar
ruina, terminar Ferro~arril de Girardol,
Cauca .... Mason .... Ferrocarril
de SdnLander, Urabá, Pasto .... Contrato
esmeraldas . .Y diré así: Arreglos
Deuda Exlel'lor impásolos honor dignidad
país.
Miloca-(Muyafectuoso).
En nombre de mis honorahles comp'-
iiíeros y en el mIo propio, mil gra'
Cias, Excmo. Señor.
Reyes-(f'.on autoridad).
Sobre esas ldea~ y algo más qlle te
ocurran, redácla el caLh·grama y me
lo trat's para la firma.
ltfiloca-{Con profundo f("speto).
Pt'rded cuidado, señor, bien conoz·
cu el tinglado de la antigua farsa.
•• •
y yo .•. qué sueño!
"Abriendo los ojos de súbito encuentro
que todo fue un sueño de
muertos y tumbas."
EL FRAILB DE hUCHa
--C-O-L-E--G-IO-- D-E- -R-A~-M--I-RF..l-·'L~ICro
MERCANTIL "-Las tareas principian
el 3 de Febrero de 1910, en amplio. hiciénico
y elegante local en la Plaza de
la Capuchina, frente 4 la iglesia (antiguo
Hotel Metropolitano). La matrícula se
libre el 17 de Enero. Pídase el prospec.
to en la libreríA Colombiana.
ECOS
EN VISTA. de la sentencia de la Corte
Suprema de Justicia, (le ftlcha 23
de Octubre del corriente año, por la
cual se declaró que no era el caso de
confirmar la sentencia nd Tribunal
Supe.rior del Distrito Judicial de Neiva,
que confirmó la del Juez Superior
del mismo DIRtrito J udiríal y en
la que condena á Timoleón Mrléndez
y á Anltstasio Morales á la pena capital
como autores del delito de homicidio
perpetrado en la persona de
Marcelin? Perdolllo el día) o de J olio
de 1904 en jurisdicción del Municipio
de Campoalegre, Departamento de
Neiva, resolvió c·\ Ejt~cutivo conmutar
la pena á que fueron condenallos dichos
rfOS por la de veinte años ele
presidio en la PfnitenclalÍa de Popayán.
FALLBCIÓ rn la ciudar! de Florencia
la Srita. D." Eloísa SLrannochia VaItncia,
prima hfrmana nel Excmo. Sr.
Presidente de la República, á quien
con lal motivo damos sentido pésame.
TENDRÁ el Sr. Dr. José Vicente
Concha, Enviado Extraordinario y Ministro
Plenipotenciario de la República
antt los Gobiernos de Francia, Alemania
y Países Bajos, el carácter de
Agente Fiscal de la Nación en Europa
mientras para este empleo no se
nombre á persona especial.
CONVENDRíA que se extendiera la
vigilancia de poli~ía por la parte Norte
de la ciudad, donde habita gran
número de gente del pueblo y hay
una crecida cantidad de chicherías.
Entiéndase que no nos referimos con
esto al barrio de Las Nieves sino á lo
que está adelante de San Diego.
FUE nombrado el Sr. Alfrrdo Ramos
Urdaneta, Com.lsario ad honorem
de Colombia á la Exposición Universal
qne tendrá lugar en Bruselas en
1910.
Dos HORAS DE CAMPO EN EL CENTRO
DE BOGOTÁ-Galante esquela nOS hizo
partícipes de la invitación que á todos
los periodistas y otros caballtros de la
capItal hizo el Sr. Antonio Izquierdo,
á visitar el terreno de su propiedad,
situado en la contigüidad orienLal del
Bosque de la Independencia, y en el
cual terreno el Sr. Izquierdo está fundando
110 parque.
Hermoso el sitio, es una colina de
sua VI' p .. ndiente, por la que se va as·
centlienJo insensiblemente á meseticas
rle verde y espeso gramal, en donde ya
bien crecidos foe levantan milell de variedades
de eucaliptus, en regulares
alamedas y pintorescl 's bl)squecillos.
l\1al,{nífico es el panora·na que desde
la parte más alta, plano de alguna extensión,
l!Ie descubre ya hacia eilado
de la Saban8t ya hacia el de la ciudad.
El aire oXI~enado, puro, sabroso,
llega á los pulmones, torturados por
las emanaciones urbanas, como una
bendición. A esto agré~uese una buena
cantidad de agua hmpia, fresca é
incontaminada, y la posibilidad de
ponerle más, y liénese un bello lugar
de recreo, y, además, un verdadero
dispensario de salud.
Bogotá es una ciudad sin pulmones.
No tenemos propiamente un parque
á doncle puedan ir los niños en busca
del aire oxigenado tan escaso en los
grandes centros de población.
El sitio que el Sr. Izquierdo mostró
ese dfa á IOR concurrentes ha sido
ofrrcido gratuitamente para la Exposición,
y como rse asunto merece más
amplio estudio, de. él nos ocuparemos
próximnmen te.
Tuvimos ocasión de observar en esta
visita los trahajos cuidadosos y artJslicos
que el jardinero japonés está
practicando en el Bosque de la Indept
·ndencia.
Fue una excursión agradable en la
qlle á una selecta concurrencia de
t.! l'ntes de pluma, supo atender el Sr.
Izquierdo con la elegancia y buen
gusto de los detalles, que en cualquier
momento saben emplear los hombres
de sociedad.
El progra.ma republica.no
Cúcutn, :.12 d~ Diciembre de 1909
Dr. Nicolás Esguerril-80gotá
Aceptamos ideas consignadas programa
Unión Republicana suscrito 3
NoviemLre, y trabajaremos decididam~
nle para obtener las reformas constitucionales
á que se refirre.
Afectísi m os,
Justo L. Durán, Sergio T. Monroy
Ferrocarril de Antioquia.
Medrllio, 23 de Diciembre de 1909
Ni..:olás Esguerra-Bogotá
V dnte Enero inuguraráse nueva
sección ferrocarril.
NEL
CORTES de fantasía para pantalón
y chaleco. Sastrería de Domingo E.
Alvarez r., calle (1, números 122 A Y
122 B.
V ESTIDOS de saco corto, redondcls
y cruzados. Sastrería de Domingo E.
Alvarez C.
SOTANAS y sobretodos para sacerdote.
Sastrería de Domingo E. AlYarez
C.
LEVIT AS inglesas y francesas. Sastr~
rla de Domingo E. Alvarez C.
VESTI DOS PARA NIÑOS DE ( A
j 3 AÑOS- Almacén de Adán Rubio,
calle 12, número 166D (contie-uo puerta
falsa de Santo Domingo). 15
Danzas de el snobismo H
-culta, 00 on!'tante -tuvo impulsos
de prote.t;tar cuanrlo vio hace pocos
días este l'spcctáculo. Al contrario.
Mientras más rara parecíale e~ pantomima.
más la aplaudia.
La novelería tiene de bueno que
no conoce la medida, y que, sin saber
Jo que hace, llega á las más cómicas
exageraciones, y luégo desaparece.
Como los cake-walkes, en efecto,
]as sonatas bailadas se irán cual vi.
nieron. Sólo que ¡ ay I antes de que se
vayan, aún tenemos tiempo para ~ufrirJaso
E. GÓJlIZ CARRILLO
EL FAMOSO VINO TINTO MOl!
LIS. en garrafones de 7 botellas, cómpre
se en el almacén de Adá" Rubio, calle 12,
n6mero 166 D (contiguo puerta falaa de
Santo Domingo). I S
Especial deferencia á nuestro amigo
el galano escrilor y poeta ciego,
Tio Juan, nos hace darle cabida á la
original composición con que responde
á nuestra definitivamente ya cerrada
interrogación sobre el particular.
Ala muerte
(Respuesl:l t.ud{a á la enquete de la GACETA
RIU'UDLIC~KA, decfi('ad~ al Dr. Enrique O/aya
H .. rrera, JUDt~ ('on mI protesta á la ~mi8a
de fue~& dEl la8 cien palabras).
Te he temido f Jamás, ni te he busca-
Sé bien que te presentas algún día,
Quizá el menos pensado,
[do:
Por Jo cual, ni mi puerta te he cerrado,
Ni he salido á buscarte por la vía.
Tienes mi casa abierta á toda hora,
Pues eres el patrón, yo el inquilino;
Mas procura, Señora,
Hacer con lento paso tu camino
y excusar en mi pago la demora.
Me Acomoda la casa; irme no quiero
Sin pagar lo que debo á mi linaje:
Amo, trabajo, espero,
y todas estas cosas considero
Se deben arreglar antes del viaje
¿ Cómo pagar el hombre ese tewro
Que en lengua y sociedad, y patria y
[ciencia,
Me legó como herencia?
1 Amándole tal vez, que amor es oro,
y es fuerza, y luz, y humana omnipo.
[tenda I
¿ Cómo ayudo á mi raza el") la faena.
Solidaria y fatal que nos obliga
A redentora pena?
I Forjando un eslab6n de la cadena
De trabajo y amor que á Dios nos liga 1
Que trabajo y amor en mutua alianza,
Van halando del carro de la vida;
Amiga es la esperanza i
Fusta, el dolor, á cuyo golpe avanza
El carro hacia la tierra prometida 1
En ese carro voy; soy un viajero
Que admira las bellezas del paisaje;
Por eso, aún no quiero
Que lleguemos al término del viaje,
A pesar de la fusta. placentero.
Por eso i Oh muerte 1 vén con paso
[lento;
El periodismo
. La imJlortancia de la Prensa no ha
Sido puesta en duda por nadie. La
hall lIama,Jo 11 el cuarto poder del Es<tado,
JI es decir, un poder que con los
otros tres que son: el Soberlino, la
Cámara alta y la Cámara de Diputados,.
furma leyes y gobierna.
Ciertamente que hoy, en ningún
Estado europeo se puede go~rnar de
un modo duradero sin la colaboraciór!
de la Prensa, ó á despe('ho de su re ..
sistencia, y que sin ella las leyes ní)
pueden sostenerse.
En un exceso de humor paradójico
negó Emilio Girardín el poder de I~
Prensa.
Los hombres de pocos alcances pod~
án darle razón, pero los que vaD
leJOS, se encogerán de hombros. SiD
duda que un periódico no podrá siempre
hacer prevalecer sus ideas' en .
vano exigirá el primer periódico' del
mundo que se arroje de una adminis.
tración pública á un muchacho de
oficina, ordinario, con mayor razón
tampoco podrá impedir que se vote
UDa ley, ni podrá sostener ó derribar
~n ministerio, hacer tál ó cuál política.
Pero si todos los periódicos de un
país persiguen con perseverancia cierto
objeto, si durante meses y durante
años repiten infatigablemente ideas
e~presada~ de ~n nlodo algo general,
SI hacen fijar slempre ]a atención de
sus lectores en un punto de vista, nada
ha,y que ellos DO puedan obtener.
Nó, no son el anuncio, ni la noticia,
DI siquiera los artículos científicos los
qu~' dan á la Prensa 8U poder en el
Estado y su influencia sobre la civiliza.
ción; !lino. su tendencia, el pensamIento
polfllCO ó filosófico que la dirIge
y que aparece más ó menos claramente,
no sólo en el artículo de fon ..
do, sino también en la elección y en
la disposición de las novedades, en el
onlt'namiento de las noticia!':, en el
modo de representa r los hl'chos que
se registraron en él. Si la Prensa nohiciese
más que referir incidl!ntes,
caer!a en la catc.gor~a de un simple
medlU de cornumcaclón, de poca imporll.
ncia para la civilización. Pero
ella registra y critica Jos acontecimiento
del díA, juzga l~s acciones,
las palabras, y has los designios
confesados ó nó ne los hombres, estigmatiza
ó elogia á éstos, les anima ó
les amenaza, les recomienda al puebI()
para que les ame ó les imite; ó bien
)es representa como un objeto de horror
ó de desprecio; personifica la opinión
. pública, se arroga los derechos
de ella, ejerce)a facultad de castigar
hasta en su forma más terrible la
proscripción y el anonadamiento roo·
ral.
MAX NORDAU
El hogar
Por fortuna en Madrid, el snobismo
no ha impuesto todavía la moda nueva
de la danza arHstica. Pero un día
ú otro la novedad traspasará los montes,
y de San Sebastián irá hasta la
corte, y de la corte talvp-z hasta Sevilla,
en donde ya no s610 será ridícula,
sino también sacrílega. Porque habéis
de saber que la tal danza artística es
lo contrario del baile instintivo, amoroso
y loco de Andalucia. Es un género
pedante y grave, un género casi
universitario, algo como un discurso
tejido con los pies entre velos transparentes.
Y Jo más extraño es que, en
su principio, la innovación fue digna
de todas las admiraciones. Una artista
yanqui que hace furor en París, la
ilustre Isidora Duncan, quiso, después
de reconstituír los pasos griegos, poner
á ciertas armonías un comentario
danzado. Con un tacto exquisito bailó
al compás de sonatas que ha.:;ta entonces
no hablan parecl(}o bailables. Permite que concluya mi tarea
y como la tentativa tuvo éxito, y co- De trabajo y amor, y sufrimiento;
Hay ciertas viejas verdades, que serán
verdades mientras el mundo exista,
y que ningún progreso, por grande
que sea, podrá jamás alterar.
mo t:l esfuerzo requerido no es gran- Haz que una cruz sobre mi tumba sea,
de, en el acto multitud de muchachas y entonces, muerte .... dormiré contento.
esbeltas se propusieron cultivar el JUU1N Plllz M. U na de ellas es que el deber elemental
del marido es constituir el hogar,
ganando el pan necesario para su mujer
y sus bijos, y que el deber elemental
de la mujer es ser el apoyo del
hombre; señora del hogar y madre 1
nuno género de espectáculos. En los .....-.._""" __ ""~
teatros, en los conciertos, en los salo- BALDES GALVANIZA.DOS
nes, hasta en los cafés nocturnos, hu- Cristalería La NunJa Estrella, Calle
00, cada noche, bailadoras de arte, ni Florián, números 329 y 33 1•
más ni menos que hace diez años había
bailadoras de cake walk.
Pero lo doloroso no es que las jóvenes
montmartresas que se di vierten y
que nos divierten, se consagren á este
'port inofensivo. Para las pobrecillas
una marcha fúnebre ó una jota, lo
mismo da. Siendo ingenuamente risueñas,
se hacen perdonar todos sus
pecados artísticos, y hasta lograr, á
fuerza de impudor sagrado y de gracia
fresca, interesar á quienes saben
con templar sus cuerpos dp-snudos en tre
las tl'a!-lparencias de las ga¡:as.
FILTRADORAS DE CAFE Ninguna de las obras realizadas es.
á la vez tan dura y tan trascendental
como la onra de una mujer que cría
una famiha de pequeños Dlños, porque.
Lle~aron á la cristalería de La Nutva
Es/rel/a, l.· Calle de Florián. números 32)
Y 33 1•
ummmm~ª-gi\
CAFE ESP~:CIAL
De hijos de Diego Escobar O.
EL MAS PURO, EL MAS ACREDITADO
Solicítese eiempre
Estudios hecbos en Europa, y muchos años de práctica de
Iltrll.a Gf:1 Hospicio).
JULIO GARZON NIETO, ingeniero.
De la UniverSidad Católica de Bogoú¡
de l:l Ulli\'~r~dad Nadonal de Colombia
Il\ur"ado rie la Facultad de Troy, Nue.,.
Yo' k Mic'moro de urias Sociedade!
cif'ntHicas p,xtranjeras y del país, etc
Ejtrce ~u f!rt;fe~i6n cco veinte años d.
práctica
En Ul (¡licina frente tiJ Templo Prole.
tante, calle 11. número lJOB.
• IxalBI:
Un !'urtido completo de estufa~ y C(
cinas económicas, calel tadores para ~
ño, tinas é irod(>ros. Varios sistem8$ )
tamaño!': Mc.d I(,,~ extranjeros y del pau.
Garanti2a ('1 tllhaio.
Pti\TA C.·
(Carrera 7.'. número) 512 y S 14)
Venden permanentemente giros telegráficos
sobre Cali, por cualquier ca".
tidad.
MATOLIN-Pintura lavable que n~
necesita aceite-superior á todo estuce.
Tarros de 5 libras.
Alm8c~n de FíLlX RrCAuan í HIJOS. S
ARRIENDASE magnifico potrero á
orillas del río Apulo y á diez minutos dela
Estación de San Joaquin, ó se recibe
ganado para cebar en compañía. H~"'.
se en la calle 17. número [62, Ó en la
Sociedad de Agricu\tores. ~
ARRIENDASE quinta t'n Suba, EIl
tenderse calle 5." número 124.
pozos ARTEsrANOS
Se construyen ¡>OZO!l dt: ¡ei~ pu!gadu
de diámetro y de una ¡>f"(lf ~nJjdad ha .. ta
de mil pies, con mdquinaria de ,aY'"
si¡tema 1'ieru.
Dirigir5e, carrera 7·, n'iruer-.l:a 512 y
514.
EL DR. ILDEFO~";O \1 \:\RJ·
QUE C. ejerce su pI'oft.:SIÓB Je al.h.:g ....
do en los Circuitos JI! La Mt:"sa y Gi~
rardot. Didjasele la Cllrr¡'''pondt:Jh.ia
á La Mesa. Telegrama~: lMA1\RIQUE. 6
t ONSTKüCTORES y \{ ·;tJAN J.COS-
Hierro ~a vanizf Uribt,.
Compañía
- Sábado, 25 de Diciembre -
DEBUT
DE J.JA COMPAÑIA DE VARIEDADES
e, mposición. de Ja ('ompañía
Gran Cinematógrafo GAUMAUT
Cruz r-e 1rlalta oe 1909
Con rf'p~rtorio morlel'no de películas
ULTE\]AS PHODUCCION~~S! !
El sin rival Ventrílocuo
9 '~Ga ~I~~)jf¡:
(·on sus 12 autómata~, 1~ padan
tes, cantantes y musicale.¡ y lujo.'" decorado.
Las célebres Dounay
-ISTRELLAS F.SPA:KOLAS-Coupletistas,
DloDologuistas,
duetistas, y bailari na~ españolas,
é i 11 ternacionales.
~
Ojo al corcho! !
¿ QUIERE USTED TOMAR
CERVEZA BAVARJA LEGITL\IA.?
Exija usted que la botella se desta.p.' ('11 :,U pi e"eilcía
y fíjese en el tiquf.'te y princip¡-dnwlltt' t-'n la
marca del corcho.
Conviene que los favorecedores de B ~ V.\J: I A. tomen
estas precauciones, porque en algu:1 J-; ··stablecimientos
explotan al público sirviéndo!c C'HllO BAYARIA
otra cerveza muy inferior en calíclaJ y precio.
hogota, Diciembre de 19u9.
~:e.A V .ARIA Z~, •. ~
El Gerente, LEO S. lío p p
S MEJOREs MARCA ~ DE SOMBREROS INGLES.ES y DE PELCtlas vende
JU ~ G LE E--.!llmacén Jouve ~ c.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LIRBERIA COLOMBIANA
CAHACHO ROLDÁN & T AMA YO-BOGOTÁ
De~pdchamos á vuelta de correo los
pt\lidos que vengan acompañados de su
nlor y de 10 por 1(,0 más ~ra porte: y
recomendación.
aL G0:31ElNO PAiLAlill!'lTAiIO
Da INGLATIRIlA
por A. Todd. Dos tc.mos, pasta e¡paño
la, $ 6. Las prerrClgativai de la. coror a.
Historia del Gabin~te. El Po':C'r Ejl. cu·
Uvo y el Purlamento.
4VESTIO:NIS PRÁCTICAS
DE DIRlCHO CIVIL M ' DIRt-.O
por C. F. Gabba. Derecho ~,enonal y
"Clfrecho real. Derecho hereditario De.
recho de 1a$ ohli~acil)nes. 005 tumo~,
pa~ta fsrañola, $ 6.
LAS SItRVIDUlIBB.l!S KÚSTlCAS T URBANAS
Estudio sobre las servidumbles pre í&·
les, ror Carlos Aru6. Un tomo, pasta el
pañola, $ 3.
LA Gil\l~IS y LA EV\lLUCI6N
DItL DERECHO ('IVIL
según los resultados de las ciencias ano
t1"opol6gicas é histotico -socialc.s, por José
4I'Aguano, con un4 introducción por P.
Chironi, Profesor de Derecho en la Uni
nrsidad de Tudn. EdiCión española.
cQrregida y aumentada por el autor. Un
tomo, pasta espafiola, $ 5. Génesis )
evolución del Derecho en gencrnl. El
DereC'h" á travé¡, de la eHllución hi~tfÍri.
ca. Génesis y evolución de la, instilu
cione! fundamentale'i dd Dt:recho Civi l.
Persona. Familia. Prppiedad. Sucesio
IleS. Obligaciones.
L6G1CA Dlt LAS PRU. B.\~
, N MATltRIA CRIMII\AI.
por l'\icol~s Framatir o. De'5 tomo!', pas'
la hl'óiío:a, $ 6.
muxcno INTXRNACIONAL PÚBLICO MODERNO
por el Bar6n Leo poI do de Neumann
Traducció1, l'rók'go y notas por Aniceto
Sela. Un tomo, pasta española, $ 2-60.
TuT DO DE DItR!CHO INTERNACIONAL
por F. de Matens. La Paz y la guerr .
El arbitraje. La Conferencia de La Haya.
Cuatro tomos, Fasta española, $ 12.
U $OCIOLOGÚ. t . ,
IL D~lECHO CONTIMPORANIO c
por varios sociológicos notables Un vó·
lumen, pasta española, $ 4-20.
LOS IRRORES JUDICIALES
Diélgno~is y remedios. Un tomo, pasta
.,pañola, $ 3.
JlJSU)lEN DI LA FILOSlFrA DI SPENSU
hecho por F. Howart CoJlins, con un pró.
102'0 de Herbert Spenser. Dos tomos,
pasta española, $ 6.
TIORrA DI! LA TENTATIVA
y DE LA COMPLICIDAD
6 del grado en la fuerza física del delito,
por Francisco Carrara. Un tomo pasta
españC'la, $ 3·
TaATADO n.ÓBICO y pllcTICO
DI LAS PRU1BAS
en Derecho Civil y en Derecho P~nal,
por Eduardo &nnier. Traducido al caso
tellano y arreglado conforme al De re.
cho espafiol, por JO"é Vicente Cara va.
Iles. Dos tomos, pasta española, Si 6.
IL DILlTO
Sus causas )' sus remedios; por Lom.
broso. Traducción de Bernardo de Quí.
rÓ$. Un tomo, pasta espafiola, 5\ ~.
LA CRIMINALCG{A
Estudio sobre el delito y la teoría de
la represión, por R. Garófalo, ccn un
apéndice sobre los términos del proLle ·
ll'Ia penal por Luis Care\1i. Nueva edi ·
ción española, con multitud de adiciones
y reformas. Un tomo, pasta españo'
la, $ 4.
DERICHO ADMINISTRATIVO CüMPARAD:>
AI'álisi, de los sistemas a iminbtrati
TO ee los Estados Unidos, In í! laterrél,
Francia y Alemania, por F. Goodnúw.
Dos tomos, pasta española. $ 5-50•
LAS TRANSYORKACIONES DEL DERF.CHO
por G. Tarde. Traducci ,~n, prólogo y
ciento veinte notas, por Adolfo Posada
Un tomo, pa~ta es~ahola, $ 6
"..d ~,
~ ,
~
.~..., .
:::H
:J
J.
,...-'"
~
.~.~ -.....
O
u> ,-
~:l
~.
_.)
.(. ....
~ •. J ...
• J
....... r-n-
:..: ", ,. l .... ,,~:.. -~Jt,. &"/ \ •
:~.. ! iwi~ ,~: t .. ~~ ~:-.. ~1 :'" 1
']. .. \ \' • t
J . t l 1( ~J(· t' ~11 ! ·tl{. n 1. ':' : ,1'(: ¡ ¡ ( ~ S.\' PlltCCt(\S
h' )L1'"u t)(' l ( 1' 0 l l l\' r\"~'{}'i ' "ú , 1. (L1
a
~.
O;.;
~
ro
~
S
~,
00
O
"""":") o
~
c:-t-
..-\
~
O
O
o..
ro
~
O
00
~
1,,'0
()
O
~ w
~
"""" . ~
~
~
(t)
I:j
M- ro
í.IJ
Drogue~ ía da J0 3~ !~ a ;3 ::~;i\ dí.1 á Hijos
Calle 10, nÍlIH'(fiS :¿U'li (¡ ,,: 0 .
y SE YI i'\ D E~ A 10.' PRC( (n~~ )1. S BA.JOS
lD mismo que a!bayalde, ~i ceite de linaza
de prim lra caJiJad, y demás
útiles para pi-1tura.
OOURRID y 08 CONVENn ~!{PIS 1
~Mfjt.iflmmüil~gtm~t*irig!iIl1.~,; mmu I
AMERICAN OREAM SODA ~
La exq uisita y del iciosa bebida
antialcohólica y refre>.:'cante preferida
por f\l bello sexo norteamericano.
La bebida de IBoda ('n los
g-randes saloll()s, baile;..;, y p.oincipalmente
en los paseos, ('8
-eRE A. M SODA- I BA V ARI el Docella, :í $ lOO p. m.
I El (:erent«~: J~EO ,,'. Ko,,!'
=fI~ }glmtm~ftlf.fI,~, _ 1i!~l~ ~~L.~~ ~." .' iV~R
CINTAS ROCO( ()
para bordados, baralJ~un:1" ,' n d
A!lflilCén d,{ 1;",.
NESTOR MESA, ¡,hq~<1 (i. ) l:<.j I I W
pro(e~ión f'n Turja.
AUREL!O V,\RO\" ¡\ L\Zt R,
In reniero Civil, ha rbWIW bu n, blfrt'tt;
de Estudio en esta ciudad. e'} la carrere
9.'. númeru 2 1 5
Bogotá, NOViembre 4 de 1909
EL MOLINO DE LA VIGTORIA . ¡,u.]
flcientemente conocido. Instala 'lo en 13
carrera 13, m1mero 208, permanecerÍl
al servicio del púb:ico, cumpliendo con I
fouS productos y calidades extra. 3s
GACETA F. EPUBLlCM~A
Diario Politico
, flublica ba jo ia dirección del ~r.
f.nríque Olaya Herrera.
:'Iu~ ' J' ilwi, ¡J, 40 nÚO\i·r.ls ...... $ 1 oOoru.
Remil IlJoi$, cuJlIIlJ ll" • •••• ••••••• 10 00
Anuncio!> ~ lipu ordillal' :o), pala-ura.....
............ ... ..... o 01
Centí"lcl rO linel'!........ . .. ... o 05
Gacelillll, p¡t!a liri¡........ ....... o 02
'l'uelI r ii lO; G ACETA.
OFI C INAS;
Dir l'C!·ión: Calle 12, número 118.
Administración; Carrera 6'-, número 278.
Apartado; 259.
PAGOS ANTICIPADOS
TIlATADO 01 DERECHO ADlllNUfUTlV0
según las teorías filosóficas )i la Legisla.
(lión fositiva, por Adolfo Posada. Dos
tomos, pasta española, $ 6. GRA TIFIOACION -Se dar muy
LA ADlIINISTRACIÓN POLÍTICA t buena al que dé raz6n del paradero de
Se edita en la Imprenta Eléctrica
y la admini~traci6n wcial. Exposición una mula y un macho herrados ZC .. que
critiéa de las lEorías y legislaciones ad. desaparecieron de un pQtrero de Madrid.
ministrativas modernas más importantes, Calle 12, números 126 y 128.
por Adolfo PO~!l da. UII lomo, ra~tj\ espa
Aola, $ l· 80.
BSTUDIOS D~ ANTR('IPOlOGfA CRIK1NAL
~t' Enrique Ferri, Un tomo, rústica, • l'
MAGNIFICA CASA- Carrera 1St
número 6s-Arriéndase-Ráblese ctalle
16, número 37. 10
CAMiLO OllA VES 8.
ABOGADO
Oficina, ca ~!e 14, número 130,
Ttl!grafo: MILO
RICARDO HINESTROSA DAZA,
Abogado - Cal rera 8:, número 505.
HOLLMANN &. CO.
Plaza de Bolívar
llJIPORTA.CION- EXPORTACION
Ofrecen á. precios más baj os de la. plaza
, UN SELECTO SURTIDO DE CRISTALERIA y PORCELANA en esti
I lluevo!. y completamente modernos.
GRAN VARIEDAD DE OBJETOS PARA REGALOS.
TODOS LOS ARTICULOS INDISPENSABLES PARA. CASA Y COSINA.
CEPILLOS DE DISTINTAS CLASES: para dientes, cara, ropa j
piar alf"mbras y lavar pilO, etc. etc.
ARTICULOS DE ESCRITORIO: PRENSAS PARA COPBR-P'LU)IERI)S--Pl.t.J!
p"u It:.CKIBIR-TINTEROS-LIBROS IlN BLANCO, DE TODAS CLASltio-PUFORADOR&S'
TRADOkltS-GIUPAS y Go\NCHITOS PARA P.t.PltL, lTC. ETC .
LAMPARAS PARA COLGAR - LAMPARAS DE MESA
LAMPARAS DE COCINA - FAROLES
SALEM-jJ~LEIKUM
El oig'a,rrillo preferid.o por oa.ballsros da gu.stQ
Elalnraoos á mano y con el mejor tabaco de TURQUIA.
AROMA DELICIOSA Y SABOR EXQUISITO
El ciento, tie $ 300 á $ 650 papel moneda. D~ vent'l exclusivamente
HOLLM.\NN & CO., Plaza de Bolívar.
COLEGIO DENT [\L DE BOGOTA
Fundado en [888. Reconocido oficialmente por la Ley 1 [1 de 1892 tÍ
rado en la U"iversidad Nacional por la Ley 39 'Je 1903.
Los estudios completos de Dentistería se hacen en tres
I Los diplomas de grado de Doctor en Cirugía Dental expedidos por este
son rf;{rendados por el Ministerio de Instrucción Pública y 4utorizan para
libremente la prnfesi6n de Cirujano Dentista en toda la República y en el
de E5paña.
ESTE PLANTEL CO~TJNUARÁ SUS TAREAS ESCOLARES •
EL 1.0 DE FEBRERO DE 1910 (AÑO XXIII)
Cuenta con un selecto Cuerpo de Profesores y¡:Conferencistas'y con lo,
mO$t¡adores necesarios.
LA ENSEÑANZA ES;TEORICA y PRACTICA
Tiene el Colegio un local muy centrdl, amplio, con magnifica luz y exc:elente
ventilación; S81as e~peciales para clases y para operaciones, provistas de nUlIlero~·
50S sillones dentale$ y de todos los muebles y accesorios indispensables para una
buena y cOnitante pd.ctica para los alumnos, '1 especiales comodidades para 101
clientes; tornos y aparatos necesarios para el estudio de la Prótesis dental, la
todoncia y la Metalurgia, y esterilizadores para hacer efectiva y eficaz la desinfE~~
ci6n de todos los in strumentos y utensilios.
Estudios de Micrografía y de Histología.
Para más detalles, inCormes y prospectos, dirigirse al infrascrito Rector,
Sebastián liarrasl(Jui]~lJ
Apartado 122-Bogotá
COLEGIO DE ARAUJO
Continuará sus tareas el primer lunes del mes de Febrero de 19
Materias de enseñanza: Reli . .
tica Castellana-Ortografía Comercial y
Htica- Geografía Universal-Geografía de Colombia- .I!'r:mcés ..
Inglés-Alemán-Latín-Algebra- Geometría-Fisica- QU1micaTeneduría
de Libros, mercantil y oficial-Cosmografía-Historia
Colombia-Historia U niversal-Historia N atural-Ret6rica.
Se admiten alumnos internos, seminternos, externos, semi
nos y concurrentes ..
El prospecto puede verse en el almacén de S. Araújo. 2~
Real.
INSTITUTO POLITECNICO
UNIVERSIDAD I REPUBLICANA
Literatura y Ci~ncias, Comercio, Ciencias Na
les, Ingeniería, J ul'isprudencia-Escuela preparaLOl'JlaMatrículas
desde el 20 de Enero de 1910-Las f" .............
se abren e1 1.0 de }-"ebreroo
Bogotá, Noviembre de 1909.
El Rector, ANTONIO JOSE IREG
Cigarrillos Legitimidad
E!DcrJANI-CARTAGENA
Elabor ,dos con picadura de La Habana, calidad sup
Ventas por mayor ARAÚJO & COl1PA~fA
_ Calle 12, números 126 y 128-
VIAJES AL CAMPO
Lindos fiuses para caballeros y niños, calzado
Regal, guant de hilo, sombrillas, calzado de lona.
R. CUETO:& C:-I: Calle Real, 231.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Gaceta Republicana
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Gaceta Republicana
2cgoté,..!.Colomhia.-liúmero 123' 1909-Dioiembr~. Miérco~es 15
tiempo; y ahora lo que importa es no
quedarse en camino del sacrificio V
completarlo en oportunidad para saf-
D. Camilo Torres Elicechea hOl riiri- dar la acreentia del Sr. Jenks A~TES
gUo á EllYuevo Tiempo un cablrrrra- DEL 15 DE FEBRERO PRÓXIMO, sustl'ama
en que prorrumpt: eH patriótica in-' yeorlo ú su garra poderosa las exisrlignaciún
por la hapl c3u";frla á los lp.ncÍ:Js de e,-;ml!J aldas r los derecho.,
Bonos Colombianos cun el anuncio de tle la f\dción en ,.1 rO'ltnlt con laque
los intereses, pll1lit:ran nI) sl!r pa- Colombian Emerald Co.
los tan cumphtJamente como ha~ta En ('Sta emergencia ocurre pregun-hora.
laI' al Sr. Torres Elicechea y :\ sus con-
Mayor y más legítimo motivo ~Ie du~¡¡os en los Bonos Colombianos, 'li
di:-"'lJsto y alarma porlr fa tener D: \Ja- la urgen 'ia qlle alpgan para cllllrir
milo, en presencia rle la p!nurla del los intereses de éstos, puede antepoTe
oro, si quisiera recordar el :ootra- nerse al compromiso por él contraído
to que como ~ljni:"lro de I1aclen,la y á favol' del Sr. J cnk-, en t>1 doble caA.
rente Fi~cal de la Repl~hlica c,:leb¡'ó rácLt>r de ~[inistl'o ,le Hacienda y
el J5 de Febrern rlel corflen~e a(~o e m Afrente Fiscal de Colombia. Toca al
el Sr. Heory J cnks, y el In llI~nente I SI'. Milli~lro d,') Tesoro decidir el punries~
o que por él corre la ~aclón de , lo y tranq 'liliLtJr al público á este resperner
ingentes stlmas. St'~l\n. ese r.o~- peclo.
trato, publicado en el DtarLO o.fiC~fll ___ ~~~ ~~_
números J 3.733/4, del 17 de JulIo yl- CA.~ DI D.\. TURAS -El catorce de
timo, Mr. Jenks suministró al Gobler- Diciembre del Curriente año se efectuMi
no colombiano f.. JOO,OOO al8 por 100 en el Juzgado 1.0 del Circuito el remite
anual ,interé9 ultra-leonino ~n Ingla- de la car;a númf:":ro 58 de la Calle de
terra), y nuestro A "'e n te. FIs.:al, Sr. Paláu. Ti ne t:lieciocbo piezas. cuatro
Torres EJicechea, garantlZó su pago patios r solar. Base del remate, $ 7,000
con las sill'uientes prendas: a) BOllOS El '1'linc'" del mis'Tlo mes se p.fectuará en
del Fcrro~arril de la Sabanf\, de valor el Juzgado 5.0 del CIrcuito, el rp.mate de
nominal de f.. 1 12,000 depositados. e~ una ca~a granrle, situada frente á la ¡gle
poder del prestami la; b) La. partl~l- si ... de S~ ,ta Birbara. Ba e dd rem ite,
pación del Gobierno en las eXlstenctas $ 3,3 [2.
de esmeraldas consignadas por él y. el Ram ín Vanega~ Mlra. calle 16, nú
Sindicato de Muzo á la Colomblan mero 91, da los informes que se le pidan,
Emerald Compan!J - existencias que y vende, ademá.s, una casa de ocho pie '
parece exceden de f.. 200,OOO-y cua- zas, dos patios y solar, por 1,800 on.
lesquiera aumentos que ell~s, ó ~us 15
productos sufran; e) La parllc1paclón ~~
que tenga el Gobierno "en tcdJS las CAPSULAS PAR\ AGUA GASEO,
demás esmeraldas yen el p~odu t d! SA- Almacén de Agustín Nieto- Bo.
ellas," ahora y en lo por "eJllr, ~or ra- gotá, caJ(e 13, números 158-66. 10
zón de) contrato con la menciOnada
Compañía; y d) Cualquiera participación
del Gobierno en ó por razón del
mi. mo contrato" 0Il torios los dineros
qne hoy ó más tarde hayan de pagársele"
á virtud de él.
Es fácil presumir, si no apreciar en
cifras la elevada cuantía de lo' valores
d~do,> en prenda por el Sr. Torres
Elicechea además de las!. 312,000 representad'as
en los Bono.s del Ferroca-rril
de ]a Sabana y el Importe de las
existencias actuales de esmeraldas; y
con t'slo hRbrfa snbrario motivo para
sorprenderse, particulllrm 'ote si ,se
tiene en cuenta el alal'deur!o cré jIto
I alcanzado por la N l:i()J), ¡JO ?bstant.~
su fraC'f'ihdarl que tan nerviOSO ha
puesto i:') á D. Camilo. Pero nt) es tal
exceso de ~arantía" 10 qnt: clebp, pr~ocuparnos
en c..,ll! momen tr): es el pehgro
que ellas corren al teno~ oe la
cláu .. ula 6.a del contrato, que dice así:
"En cada uno de los casos siguien,
tes LAS SEGURIDADES AQuí ESTIPULADAS
PODld.N QUEDAR DE PR(\PIEDAD DEL
PREsTA,nsTA, es á saber: 1.° Sr ELGOB!
ERNO ESTÁ EN ~IORA EN EL PAGO DE ¡'A
ANTICIPACIÓN EL DíA QUI:-lCE DE FEBRE..
RO DE MIL NOVECTE~TOS DIEZ: :1.0 Si el
Gobierno infringe al"'unas de las estipulaciones
pactadas en ~ste co~venio."
En vista de tales estlpulaclOnes no
se hallará inexacto el título de Deuda
peligrosa que hemos dado á este es·
crito.
Sollo voce se ha dicho que para
prevenir la enormísima pérdida que
amenaza al país, hace ya meses fueron
cedidos al Sr. Jenks, en parte de pago,
al 70 por 100 de su valor, esto es, cop.
30 por 100 de pérdida, los Bonos del
Ferrocarril de la Sabana por!. 1 12,000
que él tenia en su poder. El quebranto
para el Fisco es grave tratándose de
un valor que devenga intereses al 5
por 100 anual, y está garantizado con
la primera hipoteca de aq~el Ferrocarril
el mismo que dio ocasión al pompos~
cablegrama, rebosante de indignación
patriótica, del General Reyes:
ce El Ferrocarril de la Sabana no se
vende" y del que ya no noS queda
-pobre país !-sino la propiedad nominal....
Pero por duro que parezca aquel
quebranto, es una pérdida hecha á
Papel y tinta
Trátase actualmente naua menos
que de un sitio, del sitio de la ciudarl
más apropiado para la Exposición Naclonal
del próximo Centenario. Sitio
de paz, afortunadamente; pero que
parer,e lo fuera más bien de guerra,
ya que con tánta crudeza se la hacen
unos á otros, los de las diversas opiniones.
Y los combatientes saltan á
la arena y, el terreno de la discusión
dividido en dos, ('( de Las Cruces y el
de San Diego, pelean por tierra y por
agua, y se lo disputan palmo á palmo.
Los unos se hacen cruces y cali6~
can á los otros de rlignos habitantes
ael antiguo manicomio, mientras que
éstos dicen á aquéllos que el terreno
en que se bailan colocatlos no es el
verdadero.
y la polémica lleva camino de no
transarse nunca, pues que unas opiniones
van hacia el Sur y otras hacía
el Norte, como quien dice, los polos
opuestos, y en tales extremos se ponen
las cosas que si en este caso no se
cumple lo de que los extremos se tocan,
no sé hasta dónde se llegue.
Es algo como la guerra americana:
Sur contra Norte; y como de una
Exposición se trata, hase principiado
por la respectiva exposición de motivos
de uno y otro lado.
-Que el sitio escogido por la Junta
Organizadora es malo, requetemalo,
pésimo; que aquello es imposible;
que no hay calles, ni edificios elegantes,
ni habitaciones decentes ni parques,
ni monumentos, ni bulevares, ni
alamedas, ni nada; y que la miseria
abunda y el desaseo impera como
dueño y señor; y hay desolación y
tristeza, y las gentes desharrapadas y
sucias no saben de civilización y de
progreso; que por ailí viven los locos
., lo enfermos de viruela, y el aire es
mfecto y las aguas cenagosas y miasmáticas;
en fin, que á esa parte de la
ciudad no debe lfegar sino lo que se
desecha, lo abandonado y miserable,
pero jamás lo culto, lo aristocrático,
fo elegante, y que si allí se hace la
Exposición, todo el que fuera quedaría
expuesto á muchas cosas, hasta á
morirsl! de repeo te.
Esto, en síntesis, claman los unos,
los que como aguja imanada se dirigen
al Polo Norte, al barrio de San
Diego. .
-Pues que por allá también hay
mu ho de eso, y además, falta lo principal:
el agua, que aquí tenemos en
imoulis, su
rrando poco á poco las leyes ideales, compañero. Ahora están en poder de
sólo persiguen el fin práctico y lo pro- la justicia todos los jefes que han tovechoso;
el alza de los salarios no sólo mado parte en la sedición.
en el tipo nominal sino en el valor' Atenas. Créese que el Gobierno diefectivo,
permite al artesano, al ior-I simulará la huida de Tybaldos y sus
nalero y aun al peóo) vivir con más compañeros á fin de evitar las dificulcomodidad
y desahogo. tades que provocarla su arresto, pues-y
la riqueza fiscal, al par que la to que no se atreverá á fusilarlos por
particular, aumenta también con sus pertenecer todos á eleva::Hsimas famipropiedades,
con las empresas de que el liase
fisco es duefio, con su material de El Consejo de Ministros decidió pro(
j~rcito y armada; la vida es relati- cesar á los demás amotinados por los
vamente fácil y barata, pues ~on un tribunales ordinarios.
pf'SO chileno de 10 peniques se ad- Copenhague. 1\1. Knud Rasmusson,
quiere lo que en el Ecuador se com- explorador ártico danés, ha Jlegado
GABINETE DE OPTICA VIS'TA PARA TODOS
y DIOPTRICA
LUIS GONZAL~ MUTIS
Carrera. 6:, número 287
Ouadra de la Capilla del Colegio
del Rosario.
Examen científico de la visión y adaptación de anteojos y lentes apropiados-Inmenso y variado
surtido de anteojos y gafas montados al aire y en ct.rillos-Despacho inteligente y cuidadoso de toda clase
de anteojos, según fórmula de los señores oculistas-Completo surtido de OJOS ARTIFlCIALES, de
clase y ejecución admirables, en todos Jos tamaños y colores, y pata satisfacer todos ~os gustos-Se
atienden pedidos de fuéra-Despachos por correo.
D1recc16n telegráfica: OPTICO.
Tres centavos
de la Groenlandia, á bordo del vapor
Hans Egerbuede, y ha rcpeti,lo las
declaraciones qu.e hizó en la carta que
escnbió an tes á su esposa, diciendo
'lIle ti 'oe plena confi Ilunque nada ha sido semana designará tI GoLierno el plan.
confirmado ofkialmenle.la clllonia clli- I td dI' educación á qne habrán de in·
Jena aquí residente, está orf,!nllosa de J g .. es¡¡rest('Sinl~reScutivo.
Jos Rotschllds p~tán ID tereSa(!JSlmos QUEDÓ resuel to el tránsito de las esen
e~ oplan de Un.durra"a ~ que una coltas que cOllclucen correos por las
,,'omiSión ~e I n~en~e~os, balO el pre- vías térreas y fluviales de la H.epútexto.
oe Ir á examltlclr una mina" ha blica, de conformidad con lo estipula('
tud!~Jo la nueva fllla que ha Sido I do en los re pt'ctlvo contrato.
uefimtlvamente aprobada, )' que otra ,
comí, ión. c(lmpuesta de in"enieros DECLARÓ sa~IO el Cuerpo de méJl<:Os
ingleses hará una nUt \'a exploración, d~loLauoralorlO de Lazareto' á un Intan
pronlo como el Congreso lié la d.lVlduo,.natural de Bogotá, que ha?la
cO;tcesión. Sido euvlado de una poblaCión veCIna
Se dice igualmente que el Sr . • Tho- como sospechoso (te e~tar eut..:rmo de
mas IJolditch, miembro de la Real lepra.
Sociedad dr. Londres, y el Coronel DUR.\~TE el día de aJer se cometieEwan
Smilh, efe la misma Sociedad, ron en esla cllluad Seis tentativas ele
ambos in"enirros dIstinguidos, !"Oll de r(}bo con circunstanci¡;s de exll elOada
los fundadores del Sindicato ilJ~lés audacia y arrojo. En JI1S St;js casos el
que se propone construir el canal,cuyo lariflln penetró á las parlts donde iba
cur.'o difif're pe r completo del que á pcrpctrar Sil Jelito,siendo observado
ant s se t' tu lió rn t] Atrato. por lo· du~ilos unas veces, olras por
Undllrraga. junto con r r compaiíp - wntes allegadas el éstos, no obstante
ros, cruzó ~el Istmo del Atlántico al lo cual y pasando por encima de cualPadfko.
por territorio colombiano, quier consideración de prudenCia, Hesiendo
la ruta de 117 millas, de las cua- vó á cabo su intento. Asimismo la Poles
sólo la mitad está compuesta de te- licia capturó á tojos los re ponsables
.rritorio seco_ El punto más elevado de e tos hecho.
~stá á r47 pies sobre el nivel del mar, El número de rateros con que cueny
todo el territorio es de formación la Bo~otá es extraordinario, y quizá
mineral. debldó á la competencia, empiezan á
El plan ~ de construir un canal rJe ocurrir hecho como los de ayer, que
:'6 píes de profundidafl, que (Iemandará parecen inspirados por la dt!sesperasólo
un año, para luéa-o en 5 años más ción y que tan poco de acuerdo están
dragar hasta una profundidad rle 45 con la ant~rior prudencia y cautela
Coruña, JQ-La goleta francesa
Ajarle lJe~ó de arribada y continuó
por la costa ¡¡in rumbo, por lo cual
hu bo necesiflacf de auxiliarJa, evitan·
do así que naufraeara. Zarparon para
Bueno airps cuatro huques con seiscientos
emigrantes. En breve saldrán
rliez y ocho más.
COMPAÑIA DE SAMACA
FÁBRIBA NACrONAL DE HILADOS Y TEJIDOS
En nuestro almacén, calle 1 J (primera
de San l\Ii4Y,ucl), número 121 y
J 23. se venden los afetmados productos
manufacturados por rsta Empresa con
algodones que, por su calidad, alcanzan
precio doble al de aquellos con
que fabrican los mismos artículos en
Europa.
Nuestros paños y mantas de algodón
pesan después de lavados 209
gramus por yarda, en tanto que estos
mismos artículos extranjeros sólo pesan
185 gramos por yarda después de
lavados; nuestros artículos no tienen
preparación alguna, mientras que los
extranjeros vienen hábilmente preparados
para presentar buena aparIencia,
la cual pierden con muy poco uso y
después de ser Javado~, Los articulos
que fabricamos tienen 9 ctntimetros
más de anchura qlle sus similares de
origen extranjero: Due. tras mantas
conservan su peso de pués de lavadas,
en tanto que !Ias mantas extranjeras
merman de peso con el lavado, en proporción
de 9 gramos por yarda.
Con mejores algodones, de mayor
anchura, de mayor peso, sin preparaciones
('neañosas, y oe calidad por
consiguiente IOtiOllarnrnte superior
á Jos mismos artículos extranjeros,
venJemos nuestros producloS á más
bajo precio que aquéllos.
Tenemos permanentemente
Paños de algodón, A/antas, Dwgonales
!/ Driles blancos y listados, Género
para colchón, Cobijas, Te/as es·
pecwles para traje de seriora, ele.
Atendemos cualquier pedido inmedi!
ltamente, y en ventas por mayor
hacemos considerables descuentos.
Excitamos al público á hacer una
visita á nuestro almacén, en donde I
tendremos mucho gusto de enseñarle
nuestros productos, dejando á su buen 1'
criterio y amor patrio la elección entre
Caro y Malo, de origen extranjero,
y Bueno y Barato, de prod ucción napies.
Se estima que el costo de este que se observaba en los robos. ciona!.
eanal será de cien millones de pesos. SOTAXAS y sobretodos para sa- ~~~
~~ cerdote. Sastrería de Domingo E. J.l· de PlANO procedente del Real Canserva·
COLEGIO Df<: RAMIREZ-"LICEO varez C. torio df' l.f~sica de Leipzig, profesor en
MERCAL TTIL "-Las tareas principian VESTIDOS de saco corto, redond(!s la Academia Nacional, darÁ a 19unas'cla-el
3 de Febrero de 19 JO, en amplio, hi. y cruzados. Sastrería de Domingo E. ses particulares, La matrícula se cierra
giénico y elegante local en la Plaza de Alvarez C. • el 15 de Diciembre.
la Capuchina, frente á la iglesia (antiguo LEVIT AS inc:lcsas y francesas. Sas- Para pormenores, 133, calle 9 (local
Hotel Metropolitano). La matrícula se trerfa de Domin~o E. Alvarez C. de la Fotografla de la Hoz). 13-3a
Por otra parle. los partidarios de Acueducto de Bogotá
los Bnrbones, enlre quit'nes había pa·
sado mi juventni:J, v fan con no me- CONTESTACIÓN DKL GERE:'\TB
nor dis~usto que sus adversarios, el AL HONOR.\BLE COXSEJO MUNICIPAL.
entusiasmo cou que la ~ran masa rlel BDgotá, JO de Diciembre de 1909
pueblo,francés aclamaba aqut'l pa o Sr. Secretario ud H. Consejo Municipal
final, aquella salida definitiva del caos Prt>senlct
para entrar en un período de orrlen.
Aunque guiados por móviles muy
opuestos, los más violentos represen·
tantf'S de ambos partiefos tenían de
común.el odio á Xapolel'lO .Y el firme
propÓSIto de acabar con él sin reparar
en medios. De aquí una serie de conspiraciones,
cuya base radicaba casi
siempre en Inglaterra; y de aquí también
el empleo de numf=rosos espías
por parte de Fouché y Savary, sobre
quienes pesaba la inmensa responsabiliJad
de velar por la vi la del Emperador_
Lle~ó á mis manos la nota de usted,
número 368, de fl'cha 20 de Noviembre
de J909, por medio de la
cual se sirvió u:.ted transcribirme la
propo ición aprobada por el H. Consejo
Municipal de Bogutá, en su sesi61l1
nOCLuroa del J9 del mismo mes de
Noviembre.
Me he impuesto con la debida alención,
tanto en los coosiderandos qu~
se contienen en dicha nola, como en
la rcsolución que sobre dichos .
deranuos acordó dll. Con,'t'jo Muni ..
cipal; y como en la parte final de esa
nota se dispone que e me comuniqu~
en mi carácter de Gerente de la CompaMa
deJ Acueducto de Bog()tá, la
~encionadoa resuluci6n, y que se me
dIga que SI dentro del término perentorio
de treinta dias, contados desde
el25 de Noviembre último, NO lIA DADO
CUMI'LI l1I~NTO LA COMPA."'IA Á LAS OBLI-La
suerte me había depositado en
tierra de Francia, al mismo tiempo
que á nn conspirador desesperado y
me habla permitid9 vpr en ejercicio la
fuerza y los medios de que be valía la
polieia imperial para hurlar á los ase·
sinos y á sus amigos. Al pensar en
mi dolorosa marcha por aquella ingrata
costa, en mi lIt'gada á la cdbafla
y el descubrimiento de las cartas GAcroNES QUE L~ nJPONE EL CONTRATO
Y proclamas, en mi capfura por los PE:-lDIBNTE, EL l\IU!'IICIPJO PROCEDERÁ INcon
pirado res se~uida de la cruel ago, lJIWIAT.\Mfi:NTE m: COtlíFORlUDAD CON LAS
nía bajo la formidable zarpa de Tuu¡;¡. DJSPOSICIO 'ES LEGALES, procedo á consac,
y por último en la rápirJa suce- testar, uno á uno, los considerandos
sión de escenas que había presencia- de aquella resolución, y los puntos á..
do, la muerte del furioso lebrel, la Jle- que ésta se contrajo; lo que hago en
~ada de los soldalio, la prisión de la forma siguiente: •
Lpsal{e, me decía que no en vano se Primer considt.:rando :
hallaban mis nervios en un estado tle Se afirma que la Compañia del
sobreexcitación increlhle, que amena. Acueducto de Bogotá no ha cumplido
zaba acabar con las pocas fuerzas que con las oblig-~c~ones que cont~ajo para
me ~uedaban. con el MUnICipIO y el públIco de la
MI principal preocupación en aquel capital, imputación que se funda en
instante era aVt!f1l{uar los propósitus la afirmaciÓn que se hace dI': que la
del hombre temihle, en cuya compa- Compañía ha establecido el servicio
tiía me hallaba. Su conducla v su ac. alternado en el agua en la mayor partitud
me lo hacian aborrecible. Ha. te de la casas, y que ha cobrado dibía
podido aprrciar toda la baj za y cho servicio, traspa!'ando duraute alart~
ría de su proceder para en~Hiíar e'lÍn tiempo la tarifa consentida, y sin
y vl'uder después á sus compañ\-ru<¡ y ~\la re ur propol ció" entre los servicie s
habia leido en u rostru astuto)" cIni. ah: /"liados y los continuo!'!,
co toda la crueldad de su carAcll'r; Heplico: t's verdad que para algu.
me baslaba recordarlo en pie. pistola nas de las casas d~ la ciudarl que reen
mano, apuntando al medroso COIISo dbt' l\ l'I a~mj del Acueducto, ésta se
pirador embaucado por él. Pero al les sUlllinislrft en orden allernado, depropio
tiempo no potlla negar que I i io princjpülmt~nle, á qlle la calltidad
cuando mI necia c¡;riosidad pareció de : ~t1a que ('Il\lunicipw puso á di -
perderme sin remedio, fue él quien p(l~ici61l de la Cnmp Ma,)" que e de
arrostró la cólera dellemiLle Toussac, la 'Iue é:.ta puc le dj~poner, impone~
sin más objeto que salvarme. Como parciJlmentt>, C¡)!IlO nl'cesuJad inelu·
era también evidente que hubiera po. dible el c::.títhlcciluiento del servici()
dido hacer mayores n:éritos en pro- alternado; y basta observar que esto
vecho propio, entregando á los solda- cede en 'ervicio ~eneral de la poblados
no uno sino dos pric¡ioneros. Yo ción. porque por C8e procedimiento se
no era conc;pirador, PI ro ¿ cómo pro- puede suministrar agua á mayor nlÍ·
bárlo? Tan inl'xplicable era nquello mero de edificios_ Por otra parte, asf
y tanto me confuoliía y preocupaba, como es cierto que la Compañía pueque
defjpués ele recorret en silencio de suspender y suspende el servicio
una ó dos millas, tomé una resolución nocturno, en las épocas de verano,
súbita y le pedí una explicación de su durante las cuale di minuye el cau-·
conducta. dal de aguas disponible, de la misma
abre el 17 de Enero. Pídase el pro~peco
en la Librería Colombiana.
Lo primero cpu ol en la o curi- /llanera y con el mismo derecho esta-
EL FAMOSO VINO TINTO MOU. Un drama dad que me impedía ver su rostro fue blece el servicio alternado con el fin
LIS,en garrafones de 7 botellas,c6mpre- bajo Napoleón I una risa seca y burlona, cual si le pa. principal de extenderlo al mayor nú-se
en el almacén de AdJn Rub,b, calle 12, reciera mi pregunta tan divertida mero posible de edificios.
número 166 D (contiguo puerta fala de POR A. CONAN DOYl.E como digna de mofa. Después ex- Además, la Compañía á lo que s~
VER{AMOS con placer que el Sr. Di· Santo Domingo). . 15 (Traducción especial clamó: obligó fue á suministrar agua para lo
rector de la Policía pusiese término á para la GACETA REPUBLICANA) _ Vamos, que tenéis unas salidas usos ordinarios de la vida; y éstos
la drtención decretada contra varios (COTltinllar.ión) h d quedan atendidos con el servi .') al·
b I1 ' dI" d l muy c uscas, señor ........ señor ('........ d d d ~ . '
~a a eros, con mohvo e mILlO e CAPITULO VI ¿Cómo dijisteis llamaros? terna o; pues to o que a r á
dominI{O pasado, en el cual fue vito- BALFOUR ENFERMO -De Laval. que los dueños ú ocupantes d: ttIé'
1 lS G EL SUBTERRÁNEO
l"elil o e r. eneral Uribe Uribe. A Londres, Iq.-Arthur Balfour se en- -Justo; Sr. de Laval. Tenéis toda á los cuales les va el agua en esta for ..
nueslro modo de ver bastaba para cuel.tra enfermo Lo médicos I~ han En el hogar quedaban apenas al· la impetuosidad á la par que toda la ma, se provean de depósitos suficie~
mantl~ner la tranquilidad pública, el aconsejado que guarde cama. gunos tizones encendidos y mi como canditiez de]a juventud. Queréis sa- tes para almacenar en el ola en que
que dichos señores fursen detenidos, l OCHO MIL OPERARIOS SIN PAN pañero apagó la lámpara, de modo ber qué hay en una chimenea y os les va el agua, la necesaria para el día
por medida de precaución, hasta la , h 1. A dIque á lo diez pasos de la puerla per- coláis por ella, Se os ocurre averitxuar en que ésta deja de irles; y como de
noc he d el mI' smo dl'a . L a pena d e b/anc e'bs't e, r,Iq- cha usaI e osd p re-I d' de vista aquella funesta cabaña, en la razón de un acto mio y me e'"s' pe- esa maner,i se a t'l en d e á 1a s neceSI- d a-arre¡,
to po r d Ie2 di as paré C t'nos exce- cios prohl IlIl VOS queI 'd aJ a canza o ie la qtue habídá recibido tani extraorsdi- u na pre~unta como qui~n desce- (l e s y usos ord "l OarlO!'! d e 1a "1'd a , cesa
!j.] va, por más que eI S r. n'I rec t or se algo. dódn enf ' ha . actuIa 1 ad' , d os pr'odpH'- naria bien venida y corrido tales aven- rraJ'a un tiro'". Hace tl'empo que VI'VO t od a oh J' ecl' ó n razona bl e con tr a eJ S'IS -
h aya apoya do ro textos ]e ga Ie s y tarlOs e a fJCI aS lan °ti ad od a VdIs' o .e turas_ HabCa di 'minuído la fUffza del entre gentes para 'q uienes el silencio tema a It erna J O. De b O a d vert'l r qlIe
constitucionales. El Sr. Director debió que se ven ~n a neceSI a e Isml- viento, pero cala una lluvia fina y he- o d i f siempr~ que alguna persona solicita-d
d á i . d nuir el trabajo á ocho mil de sus ope· lada qll~ hizo apretar el paso á mi es ero, y e aqu que vuestra rescura 1 .1. (ú ed'fi-or
enar, cuan o m s. un m mmum e rarios. me parezca lo más chi toso del mundo. que se e ponga agua a 3Jg n I CIO
arresto dentro dellap'o fijado por el SEPARACIÓN DE ZELAVA gula, muy conocedor, sin duda de _ Sean cuale quiera vuestras razo- de su propiedad, se le advierte, qua
Código respectivo, y esto en calidad terreno. Por mi parte, mojado y ren- nes para obrar así, dije, lo indudable en consideración á la canti ad d~
de medida prl·ventiva. Nueva York. IQ -El corresponsal dido como me hallaba le segufa fn es que me habéis salvado la vidao agua de que se dispone, ta' servicio
P.l\OCEn~, 'n: rle la Costa ha 'I1e17ado de 1'"Le lJ,e ra"I d en 1 1a nagua eov(a e I silencio con mi hatillo debaJ'o d~1 bra- Vueslra intercesión en aquellos mo. no podrá hacerse sino altern a do ; y
á esta Ciudad d Sr. General D'a!) niel SolgU.l pnle d espacll..l o: zo; pensando en los extraños sucesos mentos os hace acreedor á toda mi aSll o iacetp a n gus t osamen t e 1o s que
Ortiz. Dest';lmo' qu(' su permanencia , 'Z~ aI ya de ponl.1l r á e l man do ante que acababa de presenciar. gratitud. Io so 1IC"I (a no
I f't_ D J A. -'1 d °d d I Aunque JO oven, habla oído en In- P 'It' '1 t t r en esla ciudad le sea gratísima. e umgreso. . OSe l' a fI e e- ~o I ay cosa más difícil que mani- or u lmo, segun e con ra o n-d
o - á I e l ~Ialerra innumerables discusiones po· ge te 1 Co - f bl' ó á
AYER se prac' icó por los Sres. -'fé. ga o mcaraguense a or e cen· If" festar l'Io-radecimiento á una persona n, a mpan a no se o Ig su-
~ l' o d b'l' .1. I -d lIcas entremlscompalriotas y cono· t!) mOn° tr r ,. d' -
dicos oficiales en el Anfiteatro de San troamerlcana e ar I raje, serH e egI o cia perfectamente la situación. Sabía ~ quien se aborrece, y me costó traba- I lS 11 serVICIO larlO y permanen·
Dic"o la autopsia de una criatura re- para reemplaza,T á Zelaya: Esta 'elec- que la reciente f'Jevación de Bonapar- JO formular aquell~s frases. te d~ /~ua, fi s~no á suministrarlo en
cién nacida, que se presumía haber ción es favorab emente mirada por la te &1 trono de Francia había ex as pe- (Continuará) canh a su cien te para los usos ordí ..
s1'do muerta por la madre. En eeecto, mayoría. Adelántanse actualmente las d á I d 'd narios de la vida; y es perfectamente
l' , , 1 I 'ó áfi ra o a re UCI a pero formidable ~~~ 'd t tI b' t 1 I se encontraron señales de violencia negociacIones con a rev(· UCI n n f . d] . b' e -' d Ch 1 eVI en e que a o ~e o se ogra as.
de llegar á un acuerdo. acción e os Jaco IDOS y republica- omparua e oco ates CO:l el servicio continuo como con el
en el cuello del cadáver. Las diligen- nos avanzados, que veían como único Chaves y Equitativa servicio alternado.
cias respecto de este asunto las ade- NEVADA PODEROSA EN ALBMAl\IA lt d d ~
1 ] S 10M " I r~su a o e sus esluerzos para aca- Desde esta fecha hemos resuel- Ahora, en cuanto al cargo que se
anta e r. nspector2. uDlmpa lttunich,lq.-EntodoelSurdeAle- ?ar C?ne
N
I.rein:10 I~ formacIón de un to obsequiar á nuestra clientela hace á la Compañlaporel cobro que
de la ciudad. manía ha caído un, gran nevada. El ImperIO. I m s DI menos; destroza- b" hace sin diferencia entre el servicio-
CORTES de fantasía para pantalón tráfico de los ferrocarriles es muy di- da la corona lle las ocbo flores de lis 1 con una omta taYleta postal por . 1 ~. ) d 1
V ' d l'b d h 1 contmuo y e serVlC10 a terna o, ta
y chaleco. Sastrería de Domingo E. ficil y tardío. arIOS trenes de pasa- surgía otra más alta todavía, que os- ca a 1 ra e coco ate que nos cargo carece de razón puesto que no-
Alvarez C., calle J J, números 122 A Y j~ros están sepultados dentro de la tentaba por remate un globo y una compre. • . cobrándose por cantidad determinada
J 22 B. meve. cruz. Bogotá, DICIembre 3 de 1909 de agua medida, lo mismo paga quien A TEN 01 O N! Acaba de ]J~gar un gran surtido de plumas p~ra escribir, .en infinidad de clases; tinta fija y de copiar, líquida, en polvo y en píldoras-
. _ han:as elástlcall, para papeles y paquet~; estl16grafos, guz.taTnanchas, aseguradores de papeleEl, tnita para marcar ropa, y otros mucho
Dl08 de la antlgoa y conOClda Casa PERRY & 9. L~ITED, de Londres, w~nde8 fabrIcantes de estos artículos, y de cuya Casa FOm08 únicos agentes para. Colombia. 8-
E. GAMBOA & sucesores de Samper Jlattz. Plda usted muestras, VJ81te nuestro establecimiento, q'!e de seguro obtendrá algún provecho. En ventas por mayor hacemos·
GRANDES DESCUENTOS . ~
ECOS
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
me un vaso de agua que q Jien
~oDlslllme mil litros, por ejemplo, diamente;
y bastando observar que
rameote el 80 Ó 90 por 100 del
a que lIe~a á un edificIO se desperporque
no se hace uso de ell~.
ese edificio se toma la necesaria
los usos ordinarios de la vida,
le vava continuamente, ya le vaya.
el sistema alternado.
Segundo con iderando:
Se dice que ya expiró hace algún
el término de prórroga que se
á la Compañia para cobrar matarifa
de la fijada en el contrato
imitivo.
Contesto. Muy lejos de que la Co~('
sté cobrando por el serVICIO
gua una cantidad mayo~ ~e. la
conforme al contrato primItivo
y tiene d~recho de cobrar por el
'0 de una pluma de i de purgaes
la verdad que la Compa.ñía. para
lar dificultades, y preSCIndIendo
lr illDsi'l,or:ía mente de su legítimo dereha
estado cobrando por dicho serapenas
la quinta parte de la
que tiene derecho de cobrar.
En efecto, eBa ha venido cobranno
los últimos cinco año~, se enta pepapel
moneda, equivalentes al
bio le~al á sesenta centavos oro,
el servicio de cada pluma de i de
ulgada, en tanto que conforme al
lo primiti vo, su dere:ho cra el
cobrar tres pesos oro, porque el oro
la moneda legal de la Republíca
iempo en que se celebró el contrasiendo
evidente, y cosa fett!Dcia en la materla. " Agua del Acueducto nuevo
TI centímetros l'úLiclls, próximdlucnte,
son de ácido carbónico
E~ de ad ,'ertir que esla agua recién
reco~ida, deja t'SC8par algunas burbujas
gaseosas.
Los resultados anteriores demlzestran
que el agua del Acueducto por
tubería de hierro, relÍne todas las condiciones
de una agua potable de muy
huena calidad.
Respecto al agua de Matute (arroyo
cerca de 9artagena) que IIsted me
envió, con su nota antes citada, dispuso
la Junta que se hao-a analizar, .v
oportunamente tendré el gusto de comunicar
el resultado.
Tengo mucho gusto en suscribirme
de usted alento y seguro servidor,
C. MICHELSEN U."
~OTAS IMPORTANTES
CompaiUa del Acueducto de Bogotd
Número 497
Bogotá, 16 de Julio de 1909
Sr. Dr. D. Francisco J. Tapia--Presente
Muy distinguido Profesor y amigo:
Con el fin de contestar á fondo UDa
nota del Sr. Gobernador del Distrito
Capit'!l, reladonada con el servicio de
ag-oas fle esta población, me permito
diri~irme á usted para que me haga
el favor de contl'starme las preguntas
que van en seguida : ~
Lo molesto á usted con este asunto,
púrque tengo la convicción de que
sienrto usted unu de los muy pocos
profesores que pueden tratar con acierto
de esta materia, es el llamado á dar
su opinión en un caso tan serio como
es el de averi~uar con certeza si las
aguas de Bogotá son ó nó potables.
L::¡s preguntas son éstas:
l.a ¿ Desde cuándo se han desarrolIalio
los estudios bacteriológicos en
el mundo?
2.& ¿ Desde cuándo se ha vulgarizado
el estudio y conocimiento de los
aparllv.s bacteriológicos?
3.· ¿ Cuándo, poco más ó menos,
llegaron á Bo~otá los primeros apa·
rato'! para estos estudios?
4" ¿ Con los aparato<; que hoy hay
en I3I1:;ot;\ se pueden pr¡j cti~ar análi- '
si ... ex,lctos, tanto químicos como hRCteriológicos
de las aguas, pa ra IJ(l,ler
afirmar q le la' del Acue.l llcto de Bogol
á con tip.nen el coli-ba(;¡{o y el bacil,
1 Elwrth?
5.8 ;, Se puede hilCel' un ex:.'unt..:n hactenol6g-
ico enviando aguas des 'le Bogotá
q Europa?
6:' ¿ El uso de los filtro:) seria suficiente
para obl elle/' :lgnas pcrfedamente
esteriliz::¡d¡,s ?
Con srntlllllelllO .\ ~ mi más distingui
,la ronsi 'it'J'a iÓrl , t"llgu el houor
de rrpl'lirme de ustt'_d muy atroto, ,'l': '
guro servidor.
El Secretariu,
N. L.\lGNELET
Bog • ..tiÍ, 20 de J ul:o de 190;,
plico. Sorprende que el Consejo Nitrato de plata: no produjo nada Sr. D. N. Laignelet-Presentcl
'pal de Bogotá, que fue quien en el primer momento, ni al cabo de
la Compañía la única agua de 24 horas: ausencia de clorurO/!. .Muy estimado señor y amigo:
dispone para el servicio de la Cloruro de bario: idéntico resulta- Con el mayor placer ClJntesto á las
ación,'sea la entidad que hace á la do: ausencia de sulfatos. seis preguntas que uste.! ha tenido á
J)mlpañfa .... 1 cargo de que ella sumi- Cloruro de oro: puesto en cantidad bien hacerme en su estimable carta tle
a á!.' I,lación agua impura, en suficiente para colorear en amarillo .6 del pre ente :
términ04s que se contienen en el unos 200 cenlfmetros cúbicos de agua I.a y :l.a En el año de (87~ Pa teur
siderando de que me ocupo. y hervidos por largo rato, DO hubo y Joubert presentaron á la Academia
Pero sea de ello lo que fuere, y sin cambio de roloración, por con~iguien - de Ciencias de París u aa nota. en la
en duda e] acierto científico te no contiene materias orgánicas en que hablaban de la ausencia de micro-
Sr. Federico Lleras, á cuyo con- cantidad normal. bio en las aguas de fuentes; de su
se ae.ela en el considerando de Tintura alcohólica de Campeche: presencia constante en las aguas des-me
ocupo, como comprobante de en pequeña cantidad da una colora- tiladas de Jos laboratorios, y de que
el agua que sumin,istra la Comp~- ción carmesí, que indica la presencia las aguas de los.rios eran ftcuudas el}
del Acueducto es Impura y antl- de una pequeña cantidad de bicarbo- una gota, etc.
iglE~nl(' ;3, me es satisfactorio decir nato de cal; además, al cabo de algún Ca'i al mismo ti~mpo Pasteur y
la Compañía tiene mejor concep- tiempo, el color se oscurece, lo que in- Joubert en Francia, y Burdon Saoder-de
las buenas condiciones de esa dica la presencia del 'Iierro. sun en Ing[aterra, dIeron indicaciones
que el que sobre ella se emite Cianuro amarillo de potasa: no generalps acerca de la riqueza bacte-
Icho considerando. Ese concepto produce ninguna reacción: ausencia riana de las aguas; pero estas intere-la
Compafiía lo apoyan y justifican del hi~rro al estado de sesquióxido. ~antes y útiles Indicaciones natural-publicaciones
que acompaño á esta Cianuro rojo: ligera coloración ver. mente no Sófi tOlYlparables con lo
y cuya lectura me permito reco- dosa: presencia del hierro al estado análi is que se publican actualmente.
,sobre todo la (lel eminente de protóxido. Las primeras estadísticas relativas
Tapia.. Su1locianuro de potasio: no produ- á la riqueza microbiana de las aguas,
decirlo, en esta capita l d,~ la Ht'l,uhli. efectuarse cont 'rllle <\ cinco modus dig ..
ca !:tasIa ahora nf) ~,ha mnn' dn 'In tintn ... :
laboratorio cI"nde se pudieran hacer, .. 0 Ln:'> h .. ,·il ,·s !,lIe,len ser vehiculatanto
los amílisis rnicllfbi(lló~icos r.o- dt¡s p,.,. jtUjctl)s CIl periodo de incubamú
los análi is químicos rle las a~lIa, ció'l u fi":ii , sil'nd" luégo eliminados
tale<¡ como los I'xio-e h', 11) HIgir-nt"; con los orinf'8 y materias fecales;
3,a Creo qne los prImeros apéU"iitos 2 o ¡'ue'! .. n ."t'r diseminarlos por
y útiles de B¡¡ctt'flOI< O'ra qut' 1If'~art'fl 10'-' tHicos cm plena evolución, á meá
D'~olá, fueron lo. qlll' trajo de Are- lIudu con síntomas lalentl's, Ó con
mania el Sr. Dr. Os"ar NOO'f!f'ra I':n el dotienentena desconocida;
afio oe r888, con d, stino á la elini- 3.° Durante la convalecencia, los.
cas del Hospital de S4n Jnan de Dios. Ollllt'SY las malerias fecal~ contit>nen
Más tarde, tanto el Gobierno como los por e"pacio de mucho tiempo haciJos
particlllares, IIan IIcho venir algunos de Eberth, aunqu..: 1\ unca más de
materiales, ya para la pnsrñanza de la quince días;
Bacteriología en ,la FaCilitad de Me- 4.° De. pués rle curación, nn J pordicioa,
ya para las inwstigaciont's luO de los enfermos cuntinúa "lIevanparticulares
de algunos médico ; do cr~llicametlte hacilos t.le Eberlh ";
4~ Creo que reunit'nno parle de ('sos e~os indivirluos eliminan, sobre todo,
elementos de lab')ratllrio que f'xi"tt'n dtchus agelllt's, con las materias fecaen
Bogotá, se podrfa mOlltar un !~h(l. les ylte un modo lOterrnit ut(> . á ve ..
ralorio sllficieottl p'lfa practicar IlIs ct's durante diez y aun "cillte años ..
análisis exactos y completos, lanto El sitio de 1 .. pu1ulaci¡ín parece ser la:
químicos como bact .. rwlógicos de las ve.irul" biliar;
aguas, para poder afcrmar (y no pl)r 5.0 Indivi,luos que júmás han teoisuposición),
si las del Acueducto de do la fiGure tifoidea, pero que se enBogotá
contienen ó nó el colibacilo y cuentran en relación con títicos, pueel
bacilo eje Eberth; deu . eliminar hacllos de Eberth, que
parecen entonces rt'pohlar el intestino;
5·a Los Iln:\lisis químicos y bacte· ó bien provf1can m'la crisis ó una
riulógicc.s que se hicieran en Europa, colccistitb ligeras, auuque persistentes
enviando las aguas de~de aq,tI, no pUl' largo tiempo. El !)lljdo puede, por
tendrJan eo flb o/ulO valor alguno. Es ItI nr.más, adquirir la dotienentena
bien sabido que la composición quími. biljO ld influencia de causas que debica
de una agua se alkra con el tiem- liten su rrsislcucia.
po, una vez envasada y soml!lida á La ciud"d de Nlleva York, que es
cambios de temperatura y de rrc ión_ la más rj¡;a en a~ui1s potables, pueg
En cuanto á su composi.!ión bactt rio· en la época de 109 ~ranl'ies calores el
ló~ica, basta decir que por la IIlUlti- Acueducto ~uminj tra 400 litros á caplicación
rápida. por la concurnnC"Ía da hauilallte, ha sido en varias ocasio-
- vital y por lo efíml'ro de la existencia nes abatida por la fiehre tifoidea. El
de los microorganismos de las aguas, Acueducto es subterránw, tiene 66
~1I número cambia constantemente, kilómetrus de extcll 'ión y da ciento
aumentando, disminuyendo y aun des- scsenta •. milllH:tros cúbicos de a~l1a
aparccl'ndo completamente en las potable traMa del rfl) Croton.
ml1t'sl(as recogidas; esto en lo qu~ En Lt')ndrl's las agu~s del lago Kaconcierne
á la num(·r¡¡ción de I,,~ bac- trirnt>, qUt! t!);tán á distauria de tfl'Sterios.
Ahora, eu la invI'stigar'ión Cll:\- cit:f\luS kiIÓIllt!lros ... en cantidad rle
litativa, !ofn JuJa la más jmp()rlallt~, " un I1III1ÓII OC metros c.úhicos, son conpuesto
que se frala n;.¡l'ia menos qu~ dllcidas con lo,ja la hi~it'n,· posihle, y
de la dett'rminación de las especies I tambIén alli hay epidemia" de fiéhre:
pató~('nas, la experiencia d"muestra, lifoi ~t:a.
a lemás, que son las más frágilts, y Aquí en Bogotá u'lomo'l el :lg'ua del
que alg-uOlIs como el h:lci!o dI' la fie· Acu,'dllcto hace ya "einte añlls. Si el
bre tifoíd 'a, de apolrece eu pOClIS ht')- uso de .'sa a~ua f lt'se la causa únirll
ras. ell [o mUl'sl ras lestinadHS al aná- de la fiebre tifuidca, ¿ por qHé razóu
lisis. Por tauto, ha"v ncce. sida t de co· I wwv é: pOCclS en que UÚ eXI:ite en la ciu-menzar:
el ~n.,aJo bacteri~J;)o-ico del da'! un ~olo Ca su grave ,le esta enfer-agu,
l, SI r o,tI,I., e~, I'n el mlSlno lug-ar neda,l t
donde SI: ha lonu. o I~ muc.' lra, ó á I El dgl.a es la misma hoy que ayer,
menos al cab .• d~ IIn tl." mpo mIl.\'. CM- j d allU pa 'al1o hubo muy pocos ca ..
to, y t011l' Ido pl'CCl-íllClOllClS e"p 'clal¡'s, 1 sos de ¡¡"ure tifoidea.
plles ~lgllOas. horas oc retar Jo h¡k tan La falta de hj,riene, I.h~f(l quc e illlm enl .• cuanrlo CiÓll, etc. etc., son también causas do:
la le'nrer¡¡lura del (I~lIa s~ j·lt'va du- 1i I're A I á I Al' '-T •
1 eu . I em s, a cal eml'l .'CqCIo-rantitae
Le transportt'' .v . , na I (Ie 11.1 d" d" , d t ¡t e leIDa IJO, en su St:SIOIl e
.. ' o' \!n':J'yos t'r.tGIJ<:ns,Jc fillr~- 22 de Febrero de 1902: (; Enlre nos-
CJUU en ~raorlt', que -':- han hechocn '!l- otros hay mil causas 1l1ás-aparte del
ferentes parte,; tlP. Europa \. en dls- agua á las c 1 ri t -, { l
tirat a.; ~ oras. '·nsl'ii.11l qu" ~o hny un o - 'ó ud a e"l' Plfjl~ be a 1I:~u.rlse ,~
1 d·· . pr pagacI n e a t! re (IJOII ea.
so o proce 1I1ll ~llto qtle sa (I~fa(ra á la UfCl'Qsc a [Sr M' . t I j
vez d cunjunto ,le condiciones consi. es ~I r' .' i IIlIS ~o ;¡uel e an'ua no
derétdas COIIlO ll,c~sariJ"; piJra {;bt~"t!r Cl·,tC
n (Pie IJ~cfil~bareat~(eo~ le :! ,c a propal
ga [ -
1 t T 'ó d J d' v a t: 1 1, ea, que en e a-a
es en lZ¡I~l n e liS aguas estilla· mentable abandono en que ¡;e encuen-das
á la b~~)lrta . I t ' . " ..
R t d 1 61 d l trcl a u/,pene puohca y Ilnvada de esta
~~~ec o. e ~)S lros e porce a- ciudad," hay olras "causas muchona
SIO OaffllZ Sll!itellltl Ch"mbel'lan 1
• " " l, más podero'as para &u producción y
dan buenos ~esultadl~s solamente ell propagación:'
los laborrttot l HllS mamO'Jados por persOo- "N s t r os no d eb e mo COIl t 1'1'J Hl í r á.
lilas,. co~pe CIll es; fJ.0,_rqu~ó el
l
ensayo, dar lIna falsa seguriJat.l al público,
a 1111' 6pi eza, ud esllcbn IZ':l el n, a re-~e- h( l('l'e. ll d I é . lo e creer que con a""ua as ptlca
ncrJCI IJ, ctc. e as uJ{a~. son OpCJa- e t~ f'b o I t ~ 1 fi b
cioncs que JlO está!) al alcance del co. t'·r' .} r~ e o~ a aque e a e r~
mu, n de I ai gentes. I1OhH~a.
El. procel i l·m·Ie nto de pun' 6c aci6n " Quod scriu[' tum scripsi."
microbiana de las arruas, que se está C. E. P.
g'l!neralizando mu.:ho en pI día, es el (De La Patria nútUero 2, J~ 5 de Marzo da
que está foodado en la destrucción de 19 '9)'
los hacterios por medio del ozono; -":-V"'E~3-T-I""-DO-S-P-A-R"'A"""'N""I-:Ñ"'O"":S""'D~E~1~ A
est~ prucedimiento satisface todas las 13 AÑOS- Almacén de Adá.n Rubio.
condj~ion~, y ya se ha expt'rimf.;llta. calle 12, número 166D (contiguo puerta
do en gri)nrle en Lila)' en otros luga- falsa de Santo Domingo). 15
re , y creo que se podría implantar
con bn(>n éXito en Bogotá.
Soy del Sr. Secretario del Acuedu..:to,
atento. seguro servidor,
F. J. TAPIA
EL ACUEDUCTO Y LA FIEBRE TIFOIDEA
EL NEGRO DEL GALLO.-EI po.
pular y conal ido negro que h\ resuel
epidemias que azotan con freo ce nír'lgún cambio, pero si se le agre- fueron publicadas en 1879 por el Dr.
á las poblaciones tienen ca u- gan unas gotas de ácido nítrico, apa- Miguel, Jefe del servicio micrográfico Se ha levantado un S-rito injusto
vanada:s, sin que sea lícito ni ra- rece Ulla ligera coloración rosada, que del Laboratorio municipal de Mont- contra el Acueducto, diCIendo que la
el ¡,roble'JIa de la vija h'cip.ndo cantar
un gallo, se llama Laurencio ~Iartíne%.
En días pasa o, llegó á a Da GUltRt.\
DIL CcICKRCIO de e!>t'i. ciudad, a pe ~ ir un.
remedio ¡Jara el gallo, su compañero,;
que no radia cantar por est'lr enfermo
y en pe igro de muerte. Allí le vendie_
ron un específico para la peste de las
gal linas. con p.l cual salvó su animal y
su negocio. El certific.:\do puede verse
en el dicho establecimiento, calle de San
el reducirlas todas al empleo comprueba la reacción anterior, es de: souris, yen 1891 apareció el Manual transmisión de la epidemia actual es
las aguas para los usos ordinarios cir, que la pequeña cantidad de hierro práctico del análisis bacteriológico de debida únicamente al agua que, por
la vida. Especialmente el tifus y la que contiene el agua, se encuentra al las aguaf, del mismo autor; en 1892 fortuna, nos suministra esta Empresa.
tifoidea, cuando azotan á una estado de protóxido. fue también publicado en París 'olro Esta aseveración es falsa y no r:e
.bllilci(~n con el carácter epidémico, Tintura alcohdlica de jabón: pro- libro sobre el mismo asunto, del Dr. apoya en razones cientlficas, pues el
1'01rleIlen de causas accidentales que duce opalescencia por la formación de Gabriel Roux, y de ahí para acá soo "contagio inlerhumano" de la fiebre
higiene logra extirpar; y por eso olea tos y margara tos de cal. muy numerosos los trabajos publica- tifoidea es un hecho comprobado.
epidemias no revisten el carácter La cantidad de gases que contiene dos en Europa, y en los Estados Uní- Además de la transmisión por el
peI·m~LDente. De ahí el que si tales esta agua en disolución, determinada dos, sobre la misma materia. agua, existe otro contagio de origen
Miguel, número Z 32 B XLS':
ONSTRUCTORES y MECANICOS-
Hierro galvanizado en láminas. -
Teja, puntíilas y caballetes galvanizados.
Almacén de El Gal/g. $amper Uribe •
Compañia
~pildeDlias se debieran en Bogotá á por medio del aparato que Se usa para En la actualidad estos análisis se humano, que ha sido estudiado princiaguas
de que se sirve la población, tales circunstancias, es de 24 centíme- practican constantemente en casi to- palmente por los autores alemanes.
serían permanentes, por ser per- tros cúbicos por litro, de los cuales, das las partes del mundo; y es triste La diseminación de los hacilos puede
MEJOR~S MAR,CAS. DE SO~BRE~OS INGLESES y DE PELCl las venta
JULIO F. GILEDE-.!l.lrnacén Jouve 4- -C
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
'''';
Sl'rtirlo r 1 e ~ :foctas y pinceles
Ul abfl cte Ilegal' á la
ce
...,¡
r:.J)
~ _.
~ e t<::
(t)
;:j .-..
ro
00
.f! B~ian ¿ Hros
C,Jt','(' 1", 11' m,' r(¡s iO() tí ~. O.
y sr \' ENDEi\ A LOS PREr'lOS ~! ¡' S BAJOS
lo mismo que albaya1d~, aceite de li-naza
de prÍme\a ca1i t1ad, y demás
útile", para pintura.
~'I~RID " O~ ~f1~iV~N~¡:;l{} ítt l Í! 1 J w~.l l:\ Yat . .. !tI.~ •
c
TRE E BRADORES
Estamos dallao á la n"lll<1 una nueva clul)e de la
afamada ('('r,e:¡,¡'i TRE~ E~I! E HAl'ORES~ ela horada
con as Uhl" st-teetHs !llCikli~.s l,rima" Jlor nIH1 tro
ImelO Jefe Cf'n't·( ero ~T'. l\Jdt-Inar ~ r¿¡Jlck. Cllya
coml etercia ya l:a 'ubidu al'rd.·jar (1( público 'de
buen gusto.
El coh'r de oro dp t :la cel'Yt.~za y ~u aroma, semejante
al mt1.l(1r dIlO f'~I)um(\:o dt» Rhio, hacen la
bebida predilt,(:ta de la 111tH st:ciedacl, y principalmente
del beno sexo.
I,OC·EN1"\, A $ 200
NOTA-Esta nueva cervpza, ademús de la vistosa
etiqueta de los 'fres Emperadores alemalJe8, lleva
en el cuello de la botella una nueva etiq~eta, con la
placa de oro y las medallas obtenidas en las diferentes
Exposiciones.
Deutsch-Columbianische Br.:uerei G· m. b. H.
Bogot-í, Octubre de 1909. _
~~~~~4~tQ~k~;;!qgl¿~&~~ 1'H 1k~ @¿ ~~
GACETA REPUBLICANA
•
Diario PolÍtico
S'" ~.ublica bajo la direcCl6n del ~r.
E;1ri'lue Olaya Herrera.
~us:l'ipción, 40 númer,s ...... $ I 00 oro.
Re;¡,itld, t', cohlmna ••••..•••••• 10 00
Auullci~ (tipo ordinario), pala-l'la
......................... 001
Ceolí.nelro lineal........... ... o OS
Gacetilla, palaLra ............... o 02
TelégraÍo: GACETA..
OFICINAS:
lJir¡>ccion: Clllle 12, nÚfllf'rO IIR •
. \.Jmir.i Iración : C.lrrera 6.", n"';ut'ro 2; .
Almrtatlo: 25~'
PAGUS A~TICIPADOS
Se erJitll en la Imprenta. Eléclril'a
]~stá para arrenaa r
la r.d~a que por cinco bños o~upó
pj Lineo JI. re8utí! - Colegio (le
R, Inírez- Calle 11, número 538:
llfl.nlf', á prnpó, ito para rolegio,
I:i;i énira y muy cómot"ia.
E l'en,lcrse eon Rafael Gurzón,
• a;1 ele L'l Canera, número¡:: 205 e
y 2 )!l D. --------.--------------
JOS E MIGUEL PINTO- Abogado -
G l:!t('que. Telégrafo: FU'TOD.
OA1JJ ¡LO GIl A VES S.
ABOGADO
OfUf\3, calle 14, número 130.
Ttl¿grafo: MILO
,lt O~fEl>~
CAQUlMBO PERDOMO
Almgado, Agente y Comisio·
' ;:>1';,1-: 'dva.
CON'fEST t\(. ION INEVITABLE,
rOl' Luis M'!l tfnez Silva- Folleto sobre
histori? IJI/!ltic'l contemporánea. p.ec¡,."
Irt,;z/t: ((Td(l~s.
De venta: en la Librería Nu va de
Jurge Roa & C." 4
BERCELl. 'O HERN ANDEZ-Abo
gadQ y Comi ionis~-Oficina: calle 12
(antigua de San Jo~é). númc.ro J 17
Honorarios módicos, actividad y hon.
radez.
TULlO A. FORERO-Abogad 0-
Ofrece sus servdos profesionales en
e~te Cj·cdto - IIl)nd , Sl'ptiembre 20
de 1909.
TODAS LAS OBRAS de Felipe Tr'i'go
pídanse en la librería de AMÉRICA ANu~ •
CUDOR \. Carrera 6:, número 275. U1timos
precie.s.
PARA NOVIOS-Se arrienda ó ven.
de barata la casa número 429, calle 12,
recientemente construída. Pormenores en
oich! casa. 10- 3
RICA ROO HINESTROSA DAZA,
Abogado - Cal rera 8.", número 505.
20- (
Nicanor Cortéizar
Abogado-La .Me
COMPAL-TIA DE CIIOCOLA
CHAVES y EQUIT!\
Hemos trasladado nuestras oficinas
la casa número 50 de la ca1le 15, Ó
al Camellón de los Carneres, eSCiluirla
la carrera 10, tres cuadras iI bajo aelalr'.
de San Francisco.
Allí atendemos los pedidos de
Jate y todos los demás negocios de
tra empresa.
Bogotá, Noviembre 27 de 1909.
COLEGIO DE A UJO
Continuará sus tareas el primer lunes del mes de Febrero de [
Materias de enseñanza: Relig-i6n-Lectur.l-Escritura-G
t~c.a CasteHana--:ürtog.rafía Castellana-Aritn ética Co r -¡ \ y
lltIca- Geografla Untversal--Geografía de Co ombia- ~'(émcés·~
Inglés-A lemán-Latín-Algebra- Geometda-Física- Quml1Cncias, Comercio, Ciencias Natura
les, Ingeniería, Jurisprudencia-Escuela preparatori
L latrícu las deEde el 20 de Enero de 1910-Las ""'''01''''''
se abren el 1.0 de Febrero.
Bogotá, Noviembre de 1909.
El Rector, ArJTONIO JOSE IREGU
Cig·arrillos Legitimidad
ElUILIANI-VARTAGENA
Elaborados con picadura de La Habana, calidad superior.
VeL tas por mayor ARAÚJO & COM.PAilfA.
- Calle 12, números 126 y 128-
VIAJES AL CAMPO
Lindos lluses para caballeros y niños, calzado
Regal, guantes de hilo, sombrillas, calzado de lona.
R. CUETO & C. "-1: Calle Real, 231.
LIRB~~TA COLOMBIANA 1 sada y corregida de 3'!uerdo con los más
e . & YO BOGO' recientes documentos, tela, S 2-4°·
LA INDUSTRIA Dlt LOS CERDOS,
por Ram6n G6mez Cuéllar. Un tomo,
grabados, cartón, $ 0-70.
AMACHO 11 111 U.\~ • ·IAllA - TA
Despachames á V1Jelta de correo los
pedidos que vengan acompañados de su
valor y de 10 por 1(, 0 más para porte y
recomendación.
PO¡¡l>íAS y ART~Ct'l.OS r:SC(:GIOf>S,
p(r Zen6n Solano Un tomo, edici6n ale.
mana, con pr61f'go d·' ~tiguel Triana, y
una nc·ticia l,iog'~ lica del autor, ~ or la
S ita. Ma:'Íd S,)!al1o. $ l.
T KO SÉPTIMO
del E~tudio sobre el Derecho Civil Co
lombiano, por Fernando V~'ez. Rústica,
$ 2-20; pasta, $ 2 '70.
JtLOlS y JlORLOCX
Nvvela de lo porvenir, lúr el Dr. Lá
zaro Clendábims. Dos tome's. pasta, con
grabados, $ 2-80.
LOS HTlOS DI ZAR.'G }ZA
Di~do de Uasarnayor, con prólogo y
CANTOS !lE PRm"VllRA notas de José Valenzuel.l la Rosa. Un
por Feli¡.w S. Paz. Pr61ogo de Góbriel 1 tomo, rú,tica, $ 0-60.
Eduardo O'Bjrne. Un tom , rú tica" ,
-:' 0-60 lIRH01J. novísimo, el más rápido
de cuantos se conocen, sin menoscabo
de la verdad est'icta en la liquidación,
pór Francisco Posada. Un tomo, rú~tica,
$ l.
nrSTORlAS y PAlSAJ&S,
por José Miguel Ro ales, prólogo de
Antonio G6me" Rpstrepo. Un tomo, edi.
ción finn, con much0s fotograbados,
1-20.
AUIANAQI.iI BAYLLY BA1LLlIRIt PARA 1910
Pt,queña enciclopedia popular de la
vida práctica. Lectura instructiva é interésante
t dates curiosos, informaci6n uni
versal, estadística, etc. Un temo, rústica,
$ 0-60 ; pal>ta de teja, $ O- 70; pasta de
cuero flexib!e, '" 0-90.
LA DOCTRI.' A DRAGO
Colección de documentos con una ad.
vertencia preliminar de S. P~rez Triana
y una introducción de W. T. Stead. Un
tomo, edición fina, rústica, $ 1-50.
CUI.·TA DADA DE SU VIDA POLÍTICA,
por D. Manuel Godoy, Príncipe de la
Paz ó sean Merr.orias críticas y apolo.
géticas para la histntia del Reinado del
Sr. D. Carlos IV de Borb6n. Anotadas
y comentadas por 1 van; Peters. Tomos
drimero y segundo. N ueia edición revi.
par Co. st;¡nt, son ~alet de chambre. Cua.
tro cuadernos, con numerosas i!ustracio
neS tomadas de documentos de la é¡:oc3,
$ 1.
MA~UAL-FO~MULARIO PRÁCTICO,
de la fabricación de barnices, encáusticos
y betunes con capítulos acerca de su
empleo y aplicaci6n. Un tomo, rústica,
con 400 fórmulas y 7 grabados, $ l.
MANUAL FORMULARIO PRÁCTICO
de jabonería. Jab::mes comunes, de to:a.
dor, industriales y medicinales. Un tomo
rústica, con 37 grahados, $ 1-50. '
caíA LUCRATIVA D&. LA GALLINA
Y demás aves domésticas. Avestruces,
faisanes, palomas, pavos. pavos reales,
pintadas, cisnes, gansos, patos. Razas,
Instalaci6n, entretenimiento y cebo. In.
cubaCión natural y c.rtif1cial. Enfermeda.
des y remedios, por Jacinto Pacheco.
Un tomo, con grabados, rústica, $ J-50. ,
KANUAL DE MUSICA,
por H. Rodríguez y Hernández. Obra
moderna é importantísima. Un tomo, rústica,
$ 0-80.
SACOS DI ALAKBU
para proteger las frutas y evitar que se
las coman los pájaros y que las dañen
los insectos. Cosa muy útil y práctica.
Tenemos dos tamaños, á $ loro la docena
de los pequefios, y á $ 1-20, de
los grandes.
OBUS DI: RICARDO LI6N
Casta de hidalgos. Un tomo, rústica,
$ 0-80.
Comedia sentimental. Un tomo, rústi.
ca, t 0-80.
OBRAS DIt ALONSO JU6NUIO
DI SALAS BARBADIILr.;
C(¡lrecd:n de vicios y la sabia
Malsabidilla, con la vida y
autor, por D. Emilio Cotarelo y
Tomo primero, rústica, $ 1-60.
CUAJO PARA LECHE- Al
de Agu~tfn Nieto-Bogotá- Calle
números 158-66.
Con S 100 o $ 50,
puede usted asegurarse, en donde
al lectura de todos los periódicos de
ciudad durante un mes. Es natural
con el envio de la primer cantidad
birá l:sted dcble número de ei'iemlphilr~
Hay peritdicos que sostienen
cas, y siempre es la lectura
cosa que interesa vivamente. Adleml(;
en el campo, uno de Jos goces
tos es el ojear periódicos, infono
por ellos de las noticias del m
Ir con el escritor penetrando en
médula de los asuntos.
Puede usted desde el más ,.JI;trl;H'
rincón, ocurrir á la Agencia del
rwdismo (Carrera 6';1, número 2
enviar una deJas las sumas PVT\l'P~:!l~'
con la seguridad de que en
curso de un mes recibirá G
PUBLICA~A,E/ Agw1a
La Fusidn, La Unidad,
no, X Y Z, Los Prmclplos, etc.
~VEITE
de Olivas de Leiva, vénde5e: casa,
14, mime ro SS.
UNA PERSONA,
con buenas referencias y veinticinco
de práctica en el manejo de
eu tierra fría y tierra caliente, con
lidad para el manejo de cuentas,
sus servicios.
Pueden informarse en la carrera 6: ~
número 278. 15-
MAGNIFICO NEGOCIO puede ha '
cer quien tenga disponibles $ 2,000
Se dan informes en la calle 1), núrner'(J1
'59·
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Gaceta Republicana
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Gaceta Republicana
Bo~otá..-Colombi8.-Número 124 ¡909-Diciembre, Jueves 16
Esperanzas
El ex-Miniiltro B ,tero Uribe presentó
un proypclo disparatadú s?bre
prensa, un verdaflero proyecto dIctatorial
que dejaba .10:' derech~s de I(:!\
periodistas sometIdos, al l~aprldlf~ 1,'1-
lioso de ciertas autondades arltllllll , '
trativas. Ellal proyecto fue un tScándalo
tninisterial, un atentado de
rebeldía contra el principio constitucional
de separación de 1m: po~eres
públicos y contra los fueros le~íllmos
de la prensa. Esta e aprestó á la defensa
de lo que por derecho y razón
natural le pertenf!Ce, y disparó las balerías
de la lógica y el republicanismo
haciendo blanco en el proyecto
en;migo. Cayó é le herido de muerte
y cajó el Ministro que t~IVO la auda.
cia de enfrentarlo á las hbertades del
periodismo. Triunfó, pues, la justicia,
la verdad y ~a Con tit~ción ..
Si no bublesen vencHio, SI el proyecto
hubiese 1I.egado á ser ley de l~
Rt"pública, hub~era acabado con ca~1
toda la Repúbhca. La trascendencia
de esa noble victoria nOS sugirió la
roaana esperanza de gue la in!ele:tuaYidad
y la democracia coloml)\anoza
en el porvenir del país.
Poco después el Ministro de la Guerra,
General Bonilla, obstruccionaba
la labor de la Misión Chilena, labor
netamente técnica y de evidente interés
nacional, y se echó por el atajo de
la arbitraliedad, reduciendo á prisión
á un ciudadano colombiano y erigien-do
el Código Político y Municipal en
suprema ¡ex de prensa. De nuevo hubo
necesidad de librar combate en el
terreno de las instituciones de la nación.
Los periodistas fulmonos á fundo,
pues que se trataba de un ataque
ministerial contra los escritores y lllS
ciudadanos. Durante largo tiempo la
victoria estu vo indecisa. El republicanismo
SIntió el santo terror de ser
derrotado pllr la política bárbara é
impulsiva. Estuvimos á punto de cIa·
mar á los cuatro vientos que era vano
pensar hacer de Colombia un pueblo
racional en que los dictados de la ley
dijesen la última palabra por sobre
las soberbias cabezas de los violado·
res de la ley. Pero al fin llegó la hora
del triunfo, y el Ministrú cayó de
su alto puesto, envuelto en el polvo
del desprestigio. Otra voz de 0.ptimismo
se levantó de nuestrnsconclencias,
y aplaudimos la suprema razón <{ue
supo afianzar en ese conflicto los 10-
tereses de la República.
brla razón para maldecir hasta los
esfuerzos hechos en pro de las libertades
públicas. Proclamado el impe.
rio de la arbitrariedad legalizadat no
qUl'rla á los ciudadanos sino voces de
amar~ura y de crispado escepticismo.
¡ u fIle gloriosa ciertamente la aeli-
1 ud cle [. S Si"lladorcs que pidieron la
tristemr.llte célebre reforma. La ma·
yoría del país, por boca de muchos
Representantes, dijo un nó rotundo á
Jas pretensiones de los reformistas.
Que aprendan la lecc:ión mientras nos·
otros aplaurlimos á los miembros de
la Cámara Baja que ~upieron interpretar
de aquel modo los priucipios republicanos.
Ll's agradecemos, sobre
todo, que hayan sido consecuentes con
las dcclarltcitlOo segun .la fantasía de y haciendo alusión al hogar, Yod-cieron
en la l\fandchuria en víspera de Seducción de obreros del Canal 8US paslOneNs; Pero .el dlDtderés. está en I saka contaminado p'0r la influen-ja
/lu('rra con los rusos. otra parte. o se pler e e vlSt~, por . ' .. 1 M
Budone:;¡/-Se anuncia que los Pa- para los ferrocarriles un instante siquiera, el drama que va claé eu;c(>~a-hPor patriO~lsrní 0, e ar·
r TI'd h' t El P 'd t T ft á verificarse en el mar. El punto cul- 9u c:lres CartuJ'o', establecidos a. ctualme,n- s a I o . as~a prostltu r á su mu· 1'1' s lllg on- f('SI en t' a va Jer á 06 I lés 1 Po d
te en Tarrog(I'"I", E!'.Df.I ña, llenen la ln~ á lomar rol' dI'd as l' Ome dl' atas para minante del libro es un relato de la obt un. f CJa JOg, t ' I coán Je 1\l1I D. e
.. --o ... • batalla de Tsou-shima. ClalJdio Fa. d 1t'~('1·~ 10 ormes u I es a:, anna
tefldón (le ,enir? •f1• 'I'~rl' Su residencia Impedir que los contrallstas compro- e !, lkadol el mandarI t en ~as vecindades" de BlldaPfst. para meLI'.d os rn Ia construccl'ó n de ~le rro- rre're n.o de "~ como? Loti un poeta lírico . . - n CI a, no SID velllr al caso, uno de sus autGres
fabricar !lililí su célt'bre licor. Parece c2rrJles en la AmérIca dtl Sur sedu~- {'xlravla o en .Ia Ma~na y q~e no dve preferidos:" El filósufo Meng-Tzeu,
I 1:"1 d' E' II e pr sta I C~!l ~. 108 99reros ~!1 p~n!.lmá. PróXl· e,o sus, .e~cu.rs](.' nes SIn? ocaSiOnes e respondieddo un día á las preguntas
• que e c Hna e spaua no s e , .' d' , .. !' b 6t ó d bo
mucho para el cultivo de l.as hier.bas maltlenle exped.mt un~ ?i', rO ejecull- urscn Ir palsllJes ex leos e es - de 'Vang-Ischang declaró no b(i.ber
P 1 c 1 á <' tra zar avenlura8 galantes. Se compren- id l' h b' r que sert'quicren, y queal mIsmo hem- va e~ (¡r 11 ~(! se ~rlglr en c n-de uc ('1 autor de los Civilizádos y o o nunca que B.guno u lera reIOr-po
están alarmarlos por las manifesta· vrnclón toda lflcenl1va á I( s obreros ti I 1¡. b . d . marlo á los demás deformánduse á si
ciones anticlericales que huho última- para lIevárst lo!' á otras partr~" ~ ti dm re tU~ aSyl1l es ~\;paJIo- mismo; J menos aún que alguno hu-mente
en su paíll. Después de los flIUC~OS trabajOS y ll~ o e su. O CIO. a nos . a. a es- biera refol'mado el Imperio desh(IJ).
, A I oa~tl'b tIe 11alle df) Gobu:,rno para lIe cnlo, antenormente, el prodigIOSO due- á d á' . "E d·\ ste Londres-Contl'amlmente i1 o que I'l ~ , . (- lo de un torpederoy de un acorazado. r'.n. ose. SI mIsmo. o ver .at, e ,
lie rumoraha, rs pelftcta la s&lurl del var ~Ie las Anllll~s (SOS hombres y Ah {t l d I h' t' vIeJo chmo es todo lo contrarIO de un
ex-Presidente Roo!'evelt, quien conti- rrumrhls ('D los {lIversos call1pamen- ora, es un cap u o e a 180fla tonto y bien se sif'nte que Claudio
núa sus cacerías ¡>n AfrieR. tus de la ,o,bra del, Canal, ~ste no pue- ~e las guerras na\'al~s !o que bosque- Farre're no está lejos de darle la razón.
AJndrid-EI Teatro de la Zarzuela de pt>1 mltlr la. di gr('gacIón de tsúS J~, á la vez como artISta y como téc- Sólo los espiritus más !'uperfici"les
ha !'i\lo opst I uíelo por un incendio. brazos por medIO .de pronle, as que se mco.. pueden creer que los cañones de T~l, Q izá
una celebración de ACCIón de graCIas Su último libro, La Batalla, nada tifne con interés palpitante, todas las peri- - u •
en la jO'I"sia de San Patricio en la fe- re común con Madame Crysantheme. pecias de la lucha formidable en que
cha deÍ' Thanksgiving Day. La misa Nos habla de cosas dift'Ienles de Jas se juega, sobre las aguas, la suerte de
se celehr' ri con asistencia del carde.. mousmés melindrosas y de sus peque': Asia. La torrecilla ha sido pulverinal
Gjbhons, y Monseñor Falconio. ños menajes improvisados. Claudio zada por un obús ruso; Yorisaka y su
Los Reprr:o-t'lltantes di.plomático.s latí- Farrere ha comprendido que no hay, amigo Fergan aparecen en el número
noamerkaDo concurnrán tambIén. en el Nipón, sólo mousmés. I:.a Ba- de los muertos, en tanto que Hirata,
PAUJ,. SEIPPEL
talla es novela que tiene el alcance de de pie, en medio de charcos de sangre,
V~ajes aéreos-Más aeroplano. gran página de historia. Tiene por sobre los restos del puente, continúa
BALDES GALVANIZADOS
Cristalería LA NUtfJ4 Eslrtlla, Calle
Flori~n. números 329 y 33 l.
FILTRA.DORAS DE CAFE
Llegaron ~ la cristalería de La NUl7Ja
Estrella, r" Calle de Florián, números 32,)
Y 33 1•
ECOS
Francfort (sobre el Main}-Se h.a tema la luchA de razas en el Pacifico dirigiendo la maniobra. Al fin en la
formado una comparua con un capl- y la emlución del Imperio del :.L ti- misma hora en que el sol poniente
tal de dos millones de marcos para kado. aparece por una desgarradura de las
hacer viajes aéreos enlre los siguien- Los personajes son representativos nubes, semejante al disco deslumbran-tes
lugares: Friedriohshafen y Ham- de diversos estactos de civilización: el te que r~ina en el centro del pabellón EN COl'iSIDERACIÓN el creciente desburgo,
con escalas en Baden Gaden, Marqués y la Marquesa Y orisaka, ja- del Imperio, se iza la señal de victc- arrollo comercial que últimamente ha
Mannhein1 Francfort,l\Iunich y Berlin. pODeses ultramodernos, hablando to- ría en el mástil del buque Almirante. alcanzado la ciudad de Girardot, dis-
ENCONTRÓ el agente ('e Policía Andrés
Mac{a~, si~lldo las nueve de la
noche del día eJe antier, en la carrilera
del ferrocarril d('! Norte, á un in-,
dividuo que ap~nas pur10 decir que se
llamaba Juao, hI'Tido de suma gravedad
de una cuchillada en la espalda.
Se solicitó al punto una camilla en qué
conducir al dIcho Juan al Hospital de
San Juan de Dios. El que atacó á éste
parece llamarse AlfredO, de apellidoque
aún se ignora, y en cuya persecu ...
ción está la Polictá. Una riña por mo.
tivo de negocios se dice que fue la
causa ele que quedara tan mal parada
ellJamado Juan.
DECLARÓ el Jurado de acusaci6n,
reunido para fallar en el asunto que
por homiCIdio cursaba ee el Juzgadol.
o Superior del Distrito oe Bogotá
contra los Sres. Cef~rino y Aurelio
Li.nares, que no había lugar á seguinuento
de causa.
EL 8 DE LOS CORRrEC'iTES fue arrancada
del techo del edificio contigu()
al templo de San Francisco en donde
están instalados la Corte Suprema de
Justicia, el Tribunal y la mayor parte
de los Juzgados, una viga de considerables
dimensiones, operación que
por los indicios se comprende fue eje-,
ctltada con toda comodidad y con er
auxilio de varias herramientas de tamaño
refJ'ular, circunstancias que re-·
vestían al hecho de suma gravedad .,.
aparejahan para la Policfa la consIguiente
responsabilidad por ser sól()
ella la enrargada de vigilar y gua...,.
dar aquel local durante los dlas fes ti·
vos. Do' días después de tener nOlicia
de estos hechos, ~e acercó nuestr()
Repórter á la Comisada del barrio deSan
Francisco fn solicitud de infor-,
mes svbre eJ tslado de investigación
para dar con los responsables, y allt
se l~ contestó que como lo sucedido.
no tenía importancia ninguna aú[), n
primeramente en el enmaderado del
techo de la cocina producido por una'
llama que se alzó demasiado. Afortunadamente
se dio aviso oportuno á la
Policía, de cuyo cuartel central ocurritron
cuuenta ayudantes más~ menos,
los que proviAtos de todos los
utensilios necesarios, auxiliaron á los
de la casa en la tarea de extinguir
las llamas. Al cabo de , media hora
ha bia cesa Jo el peligro y el flJegÜ'
estaba apagado,sin que hubiese ocurrido
desgracia alguna. El enmaderado
donde se inicio el fuego quedó,
sin embargo, destruido en parte.
FALLECIÓ en la ciudad la Sra. D.a
Manuela León de Sánchez.
CORTES de fantasía para pantalón
y chaleco. Sastrería de Domingo E.
Alvarez r., calle 11, números U2 A y
122 B.
SOT AN AS Y sobretodos para sacerdote.
Sastrería de Domingo E. AIvarez
C.
VESTIDOS de saco corlo, redondos
y cruzados. Sastrería de Domingo E.
Alvarez C.
LEVITAS inglesas y francesas. Sastrería
de Domingo E. Alvarez C.
Berlin-EI nuevo aeroplano adop- das las lenguas europeas, vestidos á la "Un griro inmenso vuela de navio á puso el Gobierno crear para ella el
tado para fines militares, construIdo últillla moda parisiense, esforzándose navío, más rápido que las rachas del empleo de Oficial de correspondencia
por un iogeniero de apellid? J:l0ffm~n, por imitar las maneras de la sociedad noroeste, cuando sopla el monzón de de la Administración de Correos Nal)~
jo la di!ección d~ la Adml~lslraclón cosmopolita que reciben en Nagazaki Otoño: el grito de triunfo del Japón cionales, con una asignación mensual
,..:~?nj:. .. ~be
.. "",,,' ; ~ 1'" ci ,l. ¡;iCad y
• , • " '.. r.:: '~11' " ")11 r' 'uhdos poS~ ~~i()!l nej\.,,~ .. ~;,r ... ;.(. ... "W •• ,- •• ,. "': ~. ~
eplecdid()S en ~e.s. \V~:~,<;el"c':, ti; -:- J~:; ::!e ~a.> fiebres
y o~1!.'! \!njclT!'\ .'~h.a~ !i.1:"n·jv t .. veni:;.1 de ~o ser un
estimulante alcobóhco. Este pral>e LO ~e d<:SCl~r.·iJon~ 6 ~t> .. ra como
otras preparo.ciones, cuyos irl~redieutes ~e ·J~iJO!;ll;;r:. en. c;l fondo de ~
botella, oor consiguiente cada cllcharad:ta de Ner.VH.'\,. que es la dÓSl9
que se da á los adultcs, contj(.!le 30 cC!ltignmcs, de 8111.:ero-fosfatos de
cal. potasio, sodio, manganeso, hierrQ, y estricnina., con f~rmates ~e
sosa . potasa todos quimicameute r'\J!'Os y en tu proporClones tlSIOo .
~ &d~ '1 co~. Lt!! . er-Vito se a¡xmde ~Q~~to
en frascos de c:iDcuenta dOSLL .. - . .' ¡.
Do venta tJl todos los establecimientos de farmacia.
j)'BO(}lJEH1A DEL ('OMFPr,ll}-Rnr,OTA
EDICTO
El Juez q. o del Ctreudo de Bogo/fÍ
Cita á I~s que se ~T~~D ,'00 derl·dw
á intervCOlr en el jUlCIO fÍe SUCt:~IÓJl
del Sr. V ICE.·TE GAH.cfA B., nerlarado
abierto en su J uz~ado por nulo de
fi'cha veintiocho de Agosto pr,',ximo
pasadu, para que ;il'!ntro de tI ewta
¿fac: se present~n á h!lC~rlo valer; r á
l. facción de mventanos y avaluos
ecretada por el mismo auto.
I
PI STAJES para b< still~, .. /1 ;;'llltúna
s ::- ¡l. v n y trof'n Núm· ro y~. (flll': 15
t'!l~f, nft 654
--- -
GACETA REPUBLlG~.NA
•
Diario PolíUco
Se publica bajo la clirección del ~r.
Enri'lue Olaya H~rrera.
Sus ,~ripción, ~o númeres •• __ •• $ 1 00 ero.
R.t'.uiLidi.s,columna .••• _ ....... 1000
Auuocius ,tipo ordinario), pala-
LJra ......................... ooy
CentímelroliueaL ............ o o)
Gacctillól, palabra... •...• ....... o 03
Tclp.graio: GAcEn.
o FICII. á rropó~i tl) para colegio,
hi¡r:énica y muy cómorta.
En1enoerse elln Rafael Garzón,
(·allp. ,le La Carrera, números 205 e
y 205 D.
JOSE MIGUEL PINTO-AbogadoGuateque.
Telégrafo: PIr.,.OD.
Para los efectos indicados se fija el
presente en el lugar cor~esr~ndlente
üe la Secretaría, boy vemllClncó de
Noviembre de mil novecientos nueve.
AGE~CL. GENERAL ¡JE nVERES
de Mont0!Ja I a/{¡jf) (.: C'!--A vi·
MillOS á IlLlI'l'-tros dit!u'\ s 'Ine hemos
abierto una oficio.l que tiene por ol)·
jeto facilitar á los hacendados la como I
pra y venta de semovientes. Próximamente
empezaremos á publicar dos
veces al mes La ReVls(a de la Agencia
en la cual figurará una sección de
Olerta y Demanda. No se cobrará CONTE~-T-A-(-I-O-N-I-N-E-V-I-T-A-B-L-E,
ningún anuncio que en tal sección se pol' L'.iis Martfnez Silva- Folleto sl>bre
publique, pues la Agencia s610 se pro- histoíia. política contemporánea. Precio,
pone tacilitar las operaciones de e te Ireinla cmlavos.
El Juez. JUAN DE DIOS CARRASQUILLA
H.-Federico Jara7lillo C., Secre-tario
en propiedad. .
Es copia. Bogotá, Noviembre 28 de
género. De venta: en la Librería Nueva de
AURELIO VARGAS SALAZAR, Jorge Roa &: e: 4
Ingeniero Civil, ha abierto su Gabinete I
9de" E studio en esta ciudad, en la carrera BERCELl~O HERN ANDEZ-Abo. número 215. I gado y Comisionista-O'lcina: calle 12
190 9, .:
Jaramillo C., SecretarlO en propiedad.
"lOE SOUTH AMERICAN Co.Nueva
York - Se encarga de organi.
zar corporaciones y buscar: ca pita!es
extranjeros para establecer mdustnas
'1 elaborar las minas de Colombia.
Bogotá, Noviembre 4 0e 19°9. (antigua de San José), número r 17
__________ .____ Honorarios módicos, actividad y hon.
CINTAS ROCOCO
Para el efecto de títulos é informa·
·ones, entenderse con el Agente en
Bogotá, Dr. G. Cerón Camargo.
para bordados, baratísimas, en el
Almacén del Galü
NESTOR MESA, abogado. Ejerce SU
profesión en Tunja.
1
~~ ~
Deulsch·Columbianische Brauerei
~ -.;;;¿; -':;~~i~
TRES EY·PER ORBS
Estamos dando á la veuta una nueva clase de la
afamada cerveza TRES g}lPEI ADORES, elaborarla
con las más selectas materias primas por nuestro
nue,o JefE' Cen-ecero Sr. Aldemar Franck, cuya
competencia ya ha sabido apreciar el público de
buen gusto.
El color de oro de esta cerveza y su aroma, semejante
al mejor vino espumoso del Rhio, hacen la
bebida predilecta de ]a alta sociedad, y principalmente
del bello sexo.
L O-:ENA, ...1\ $ 200
NOTA-Esta nueva cer\"PZ8, además de la vistosa
etiqueta de los Tres Emperadores alemanes, lleva
en el cuello de la botella una nueva etiq\l~ta, con la
plaoa de oro y las medallas obtenidas en las diferentes
Exposioiones.
Deutsch-Columbianisohe Brauerei G. m. b. H.
Bogotá, Octubre de 1909.
radez.
TUllO A. FORERO-Abogad 0-
Ofrece sus servicios profesionales en
este Circuito - Honda, Septiembre 20
de 1909.
Librerír. Colombiana
Nuevo local: calle 12,
números 168 á 174.
CAMACHO ROLrAN & TAMAYO
Articulos de los cuales ~omos Agentes
P.\RA \ERANR.\R
Male/as de '1Jiaj~, de $ ... 6 $ 15.
Canaslas en forma de maleta para lIe.
var en el tren, de $ o-so á 1-20.
Calsado aman110 para hombre, am~ri.
cano á S 8 el par de botines de cordones.
Cal'Jado para señora. Bolas de color. de
abotonar, tacón bajo, muy bonita forma,
el par, S 6-50.
EIl110s de alcoba 6 de camarote, con
dep6sito para el agu~, tubo de descargue,
cepillo para ducha 6 fricci6n, y
platón de caucho para pararse, á $ 6 Y
8.
Esponjas de caucho, á 0-80, $ 1-20,
$ 2 Y $ 2-50.
Esponjas naturales, desde $ 0-05 has-ta.$
3.
Jab(meras para I!evar el jab6n al baño,
á $ 0-40 Y $ l .
Pas/as de jauón, finas, con perfume y
sin él, desde $ 0-25 hasta $ 1-50 la
pasta.
Ptim11as de bolsillo para hombre, á
$ 0-25·
Tijeras de uña, de doblar, fábrica Rod.
gH, $ 2.
Máquinas de afeitar GI LLltTTIE, $ 5-So.
Asen/ador para estas máquinas, de nue.
va ~istema, con el cual vuelven á utilizarse
las cuchillas usadas, $ 4.
Chiltelas de cuero y de glacé para
hombre, suayes y frescas, $ 3-50.
Erodlas.para la barba, de cubierta de
metal, para doblar, de $ <>-oC-O á 1-50.
Librerla Colombiana
UN ~IGALO DE AÑONVXVO
Para señora ó señorita se hace con
una caja de tarjetas y sobres de fantasía.
El modo más elegante, fácil y rápido
de poner una comunicaci6n, no es usar
TODAS LAS OBRAS de Felipe TrigD
pídanse en la librerla de Altta.ICA ANuN •
CIADORA. Carrera 6." número 275. Ultimes
precios.
• PARA NOVIOS-Se arrienda 6 ven-de
barata la casa número 429, calle 12,
recientemente construida. Pormenores en
dicha casa. 1<>-3
RICARDO HI~ESTROSA DAZA,
Abogado - Cal rera 8:, número 505.
20- 1
Nicanor f"ortázar
Abogado-La !Ie
COMPA:'IA DE CHOCOLATES
CHAVES y EQUIT~Tr
Hemos trasladado nuestras oficinas
la casa número 50 de la calle 15, 6
al Camellón de ks Carneros, esquina
la carrera 10, tres cuadras abajo del
de San Francisco.
Allí atendemos los peclidos de
late y todos los demás negocios de
tra empresa.
Bogotá, Noviembre 27 de 1909.
COLEGIO DE A AUlO
Continuará sus tareas el primer lunes del mes de Febrero de 1
Materias de enseñanza: ReIi~ión-Lectura-Escritura-G
tica Castellana-Ortografía Castellana-Aritmética Comercial y
Htica- Geografía Universal-Geografía de Colombia- France:slnglés-
Alemán-Latín-Algebra- Geometría-Física- (Jufmi:ca-~
Teneduría de Libros. mercantil y oficial-Cosmografía- lstoria de
Colombia-Historia Universal-Historia Natural-Retórica.
Se admiten alumnos internos, seminternos, externos, semi .. " ........
nos y concurrentes ..
El prospecto puede verse en el almacén de S. Araújo, 2~
Real.
I~~TITUTO ' POLITECXICO
UNIVERSIDAD REPUBLICANA
Literatura y ('i~ncias, Comercio, Ciencias Natura
les, Ingeniería, J ul'isprudencia-EscueJa prepara
l\'Iatrículas desde el 20 de Enero de 1910-Las .,. ..... .n.~'t
se abren el 1.0 de }~ebrero.
Bogotá, Noviembre de 1909.
El Rector, ANTONIO JOSE IREGU
Cig'arrillos Leg'itimidad
EMILUUU-CARTAGENA
Elaborados con pioadura de La Habana, calidad superior
V eL tas por mayor AXA.ÚJO & COMPA.ilfA.
- Calle 12, números 126 y 128-
V lAJ ES AL CAM PO
Lindos fIuses para caballeros y niños, calzado
Regal, guantes de hilo, sombrillas, calzado de lona.
R. CUETO & C."-r: Calle Real, 231.
un pliego de papel con cubierta y todas
sus complicaciones, sino una tarjeta, con
la cual en un m(lmer.to se sale de la difi.
cultad. Las hay de colores, con ribetas,
blancas de todos tamaños, formas, pre.
cios y calidades. Des'ie $ 0-40 hasta
$ 3 la cajll de ta.tietas y sobres.
LIBROS REVISTAS
Y PERlvL".uv.~
El FtgarD de La Habana, ilustrado.
Le/ros de La Habana, ilustrada.
Fray Simplón de Lima, ilustrado.
nómero trae seis ó siete caricaturas.
El Cojo Ilustrado de Caracas, i
trado
Librería ColM1l5timfl Nuroo Mundo de Madrid. ilustr~do.
Los conltmporáneos de Madrid,
ClRllADURAS VALS do.
para portón, muy finas, con 3 á 6 llaves, I El Ctur./o stt1Ulltal de Madrid, il
de s guridad absoluta, de :$ 6 á $ 10. ! Le/ras de Santiago de Cuba, il
., . I El Progreso Latino de Méjico.
Iibrina Co~,ana I La Ilustrad/m Suramtri,ana de
t
'1 nosaires, ilustrada.
TItlllfÓIl!Ti.OS Zig-Zag de Santiago de Chile,
centígrados, de mercurio y de espíritu trado. . .
de vino, desde $ o· 75 hasta $ 1-20, Sumos de Valparaíso. ll~stra~o.
para la temperatura ambiente y para NO'Oldadu de San Sebastlán, llustlradoi
estufas. El Mercurio de Santiago de Chile.
Liórería Cclombiana las últimas noticias de Santiago
Chile
PA$TAS PARE LJGAJADOKIES
6 biblioratos. Llegaron las que esperá.
bamos, de tamaño de carta. A $ 0-45.
Liorerill Cclomóiana
BOMBAS PARA. RlGAa JAROlDES
aplicables también para baños de rega.
dera. Con diferentes pistones y modos
de cambiar la salida del agua, á $ 15.
Librerla Colombiafla
ASENTADORES de cuero para máquinas
de afeitar Aulo-Slrop.
Hemos recibido unos pocos aser.tadores,
en la LiórerIa Colombiana.
NUEVO APARATO para asentarlas
cuchiUas de afeitar Gillele.
Precio, $ oC- cada uno.
V é'1se en la Larerla CclomUana.
TINTEROS de fantasía. Gran surti-do,
de 80 centavos á $ 10.
Liortrla: Cclomblana.
BOMBAS para regar jardine5, á $ 1 S
cada una. Librerfa Colombiana.
L'Independence Mge de Bruselas.
11 &((010 XX de Milán, ilustrado.
L' nluslrar.ione Italiana de Milán,
Las horas que pasan, por ViIl' lae!,pe!'8
El Jardín de las Quimtras, por
espesa.
Peregrinaciones, por Ru bén Dario.
Remanso, por Muñoz San Román.
P()sluras di{tcilu, por Luis C. López.
Madrigales, por J. M. Marfn Baldo.
Trojeos, por J. M. de Heredia
y muchos otros tomos poéticos.
E/libro de la vida oohemia, por L. A.
Olmet.
El mtmOritd, por A. A. Vasecur.
Líber/ad, por Domiciano Estrada.
Cuen/os di Ilhades y de aldeas, por
dencio Canilrot • .
Hada r. gnosis, por Mario ROZJ
Luna.
El dolor de la Cala, por Julio Hoyos.
La úlH11IJJ AltIinl, por Jorge Sand.
Cinlologla. de clásicos, India, por Jor~e
Frilley.
Cuen/os smdllos, por Luis Tablanca.
Obras de Dumas, etc. etc.
A los más bajos precios vende estas obras
y ofreco suscripciones A los periódicos D -
brados, números sueltos, etc. La Agencia del
Periodismo. carrera 6:, número :Z9:r, Bogottl.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Gaceta Republicana
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.