Estás filtrando por
Se encontraron 22478 resultados en recursos
Fundada en 1908
Los despotismos rehacios á morir
Es acaso una ineludihle ley para los I pf')der valiéndose dI' la institución que
pueblos la tenacidad desastrosa de los I hablan sometido á la persecución inregímenes
liberticinas y del personal misericorde. Fue entonces, en 1873, nos
que Jos sostiene. Cuanclo lIO sistema de cuenta Hanotaux, cuando emprendieGobierno
y la conducta de sus hom- r ron la prop&ganda en todos los medios
bres e hallan en pU~Da Cl)n los gran- . socialf.>s. P"ra catt'quizar la burguesía
des in'!'re. es de la Nación, e 'C sistema fundaron L'Ordre; paradirigir al puey
esos ho~b~es. del~erltl ~ d.esaparecer blo sencillo cl Pe/it Caporal ¡para lIeante
la r Ivmdlcaclón lfidlgnada de var su acción á los cuarteles, fundalas
conciencias, ante la protesta cla- ron L' Armée. ¿ Quién habría podido
" moro a de los derec~os pi,.oteados por pensar dos años antes que el sistema
sólo el poner de la vlOlencla. bajo el cual se cometLeron todas las
No logran, t:mpero, los oprlmi,lo faltas' que el Emperador, cuya espa-e~
har por tierra el anriamiaje de opre- da se 'habla entre(ado al Rey Guiller-
·SIÓn, 8100 merced á esfuerzossu pre- mo' 'lue los políticos y los guerreros
mos y continuado , cap~ces de aho- culpables del gran desastre, tuvie·
g:ar en gcr~ell la rt>aCClón d~1 d~ 'po· ran bastdDte o atiCa para pretender
tt roo arraIgado con la pt>rhnacJ~ de de nuevo el gobierno de un pueblo
I~s vegeta~jones mal~ana . . La hlsto- que hahían conducido al sacrificio.?
rIa no rl'glst.ra en sus an:.tes un 010 Son ésos, sin embargo, los melancóltcaso
de GolHernoabsolulLsta que ha- cos espectácullls que ofrece en ocasio.
ya desaparecido S10 grandes luchas, ne lit política: manos dt>lincuenles
siendo en ocasiones parciales Il eclip- pretenden someter á su dominio á toda
ses, y lOrnand? de nuevo á .en eño- una nación i conciencias taradas prerearse
de la Vida y los deshnos del tenden convertirse en trihuna! de los
pu~blo. Esta su~rvivencia ele. !nsti. espíritus rectos, honrado!!! y sinceros.
LUCIOnes rec0!l0cldal!len.te p~rnlClOSa S, Los imperialistas, anhelantes del
y de perso~ahdades. JOdlscuhblem .. nte poder, df'scontaban ya su triunfo sofu?
est.as, tiene varios mohvúS de ex- bre la República. La Asamblea Na.
phcsClón.. . cional habla sido elt>gida bajo el pre-
. AnduV1eron sle~pre aco~de~ el des- juicio del autoritarismo, y Jos partipllfarro
de los dlOeros pubhcos con dos reaccionarios tenían en ella una
·.el aniqu~la~ip.~to de las liberta es. representación que no guardaba proEl
auxlho mdlspen abJe 1\ los ,elé po· porción con su fuerza real. Era preciso
t~s para ell?;-ro de sus p'ropóslto ,es aprovechar esa ven laj Il transitoria para
siempre auxIlI~ merC~narH? A su alre- imponer un gobierno á la Nación, sidedor
les precisa el SilencIO para. sus qlHera ella abominara de él. r;n seme.
f~ltas, y lo ~om~ran acallando conclen- jante propósito resolvieron lleVAr á la
cJas; la hsonJa para sus culpas la partida todos los elementos á su serconsiguen
prodigando el oro que ob- vi~io.
tienen con la explota.ción ~e la multi· Su prensa sólo les prestaba un be.
t~d esclava. A su e~:Jslencla se halla!1 neflcio secundario: el de VIlipendiar
vlOcuJados muchos Jntere~e~ n~ leg(tl- á los hombres de la República.
mos~~o sípodero:~os. ~a ~mquldad ha. Buscaron entonces un jefe para la
permitido el enrlqueclffilenlo de un acción parl1lmentaria, jefe que diera
grupo, y e:' claro que.él.lu~hará por la coher ncia á los esfuerzos y dirigiera
np.lrnp.l11aclón de la InlqUldad. A su la batalla en el recinto de la Asam.
ha v~etado una numerosa blea. Para t.ll mi ión escogieron á M.
u burocrática, y ella mantendrá en Rouher, quien fue en los úllimos
I el.fondo del corazón el an.helo por el años del imperio (( amo fuerte de una
trl.unfo del poder que le ah mentaba y mayoría sumisa:' Era preciso hallar
sosten{a. Cuando el perfil del señor un escándalo buscar un ht:cho verdesapa~
e~e, los sie~vos yolunt I rios y gonzoso que invalidara la autoridad
los ~uxJharcs técOlCOS lente.n I~ ~os- de la República, para formular paratalgla
del amo. Yentonces prmclpla la lelamente la ap ,101J'la del Imperio.
I~cha á la. cual van ?on la desespera- Los bonapa,tistas creyeron hallar ese
Clón de la flera que Siente escap~rsele escándalo en la rO 'npra del material
la pre a. El combate es de vi~a.ó de guerra. Y la voz del anti~uo Mimuerte.
Aco~tumbrados á subSistIr nistro que había vibrado en defensa
so~re. el ~espoJo, por é~ lIeg-an al sa- de hechos indefensables que acarrea-
SI fuere necesano. ron á FranCia supremos infortunios,
No hay ejemplo de más desoladora resonó en el cuerpo legislativo para
en la historia pf)((tica con- formular un pliego de cargos á la Re·
poránea que la del régimen impe- pública. Extrafio espectáculo el de un
rialisla representado por Napoleón III hombre que habla faltado á sus debeen
Francia. Cuando desrle la tribuna res para con la Patria. que había
mentaria dec!aró Thiers: todas puesto su conciencia y la suerte de su
faltas posibles se han cometido, el pals á merced de la voluntad de su
ilustre hombre de Estado simboliza- sf'f!.or, elevándose como maestro de
ha la conciencia de su Patria. Vi o moral, como representativo de las
luégo el gran desastre de la gue~a, y reivindicaciones del bien 1 Es ciertaya
en la trágica tarde de Sedán, sólo mente un espectáculo extraño pero
quedó á Napoleón III, valiéndonos de no único. Hay muchos Ministros y
sus propias palabras, rendirse al ejér- muchos roHticos que no marcan más
, cito enemigo, poniendo su espada á alto nivel.
los pies del Rey de Prusia. Sedán pri- Entonces un representante de Franmero,
y lué~o Metz, y Juégo el venci- cia, el duque el'Audiffret-PasqUler, se
miento definitivo hacían al Imperio irguió vengador contra semejante acmador
proceso. Vino la Repúbli- titud. En frases doloridas le recordó
No nació ella sin soportar rudos la de membraci6n de la Patria, y
III .... cH~3. Sus primeros pasos no fueron agregó:
I~OlrOSI::lS y seguros como los de la "Esta no es vuestra única responsabi-de
\Valdeck Rousseau y lida i. No solamente nos habéis legado
Aristides llriand. complicaciones, dolores y desastres. N6.
Los imperialistas llegaron á pensar Habéis hecho algo peor todavía. Nos
podían aprovechar los conflictos babéis legado la dmnoralif4Ción.
la naciente democracia, para pedir Cuando un país abdica de sus liberta.
la restauraci.in del régimen caído bajo des, cuando ab1ica del control de ellas;
el pt'so de la justicia nacional. Ellos, cuando 110 comprende esas medidas libelos
que habían conducido ]a Francia á rales que hllcen los negocios comunes
~ su perdición, osaron creer que los des- interesantes para cada ciudadano; cuan_
--tinos del pueblo á sus manos deberían do cada cual consídera como lo más sen-volver.
Iaiciaron primero la campaña sato recluirse en su hogar sin ocuparse
de prensa. Los que habfan amordazado de política, sin comprender que la políti
á los escritores quisieron readquirir el Ca es nuestra sangre, nuestro dinero y
nue~tro honor; cuando un país no sabe
defender sus liuertades; cuando se coloCa
bajo el amparo de un hombre provi.
dencial. resulta fatalmente lo que acaba.
mos de ver: la descomposici6n y la dW1I4-
ra!;sa,w.,. "
y er~n fruto de sabiduría ]as pala_
bras del Conde d' Audiftrel-Pasquier.
Jamás un sistema y unos hombres
que han arrebatado las libertades á
su pueblo; que han sido cómplices
pertinaces y conscientes de una obra
de desmoralización; que han teOldo
pronto el aplauso para toda iniqui.
dad; que han obligado á los ciudadanos
á recluírse temeroso en sus hogares
ante la amenaza de la persecución
i que han entregado la, suerte del
pueblo en manos de un hombre providencial,
acrecentando su sobmos un merlio para
ahviar la sltuaeión crítica del TI' 'or()
Nacional, y so.Itre el cual '(1\ 1M tante
se ha escrito: I1isminuír del Pr~supuesto
gran parte de lo a ¡gnaio para el
pago de nue~tra representación en el
Exterior y utilizar los servicio~ ele honorables
colombianos que (Ost0908-
representarlan su país aá honorem.
Comúnmente los Gobiernos creen
que repartiendo puestos púhllcos y
remunerando una corte de personas
que poco ó narta hacen. aumenta su
(>opularidad y fuerza. En~;¡ño 1 ....... .
Sólf) por mp.dio de la economta biea
entenrfida, cuando el pneblo ve que el
erario ctece, que los caurfall's públicos
est~n hit'n administrados, sóll) Rsí se
consolida la coftfLmza en el GI)bi"rno
y aumenta el apoyo de los hombres
independientes.
J. M. S.hNZ L.
SE NeCESITA, para IÍnes de Febl'ero.
una casa grantle, clam y
central. como para Imprenta y ofi.
ct'nas de un dz·ario. Entenderse en
fa GACETA REPUBLlCANA. calle I2.
número II8.
Se toma por largo t...iempo.
POB. TUl)u EL MUNOO
Este impuesto, además de ser inmoral,
elJ el más injusto de todos, pues
fue a de Atacar directamente la libertad
individual, gravita únicamente sobre
el de$graciado y desheredado joro
nalero; es el impuesto mái valioso
que se cobra á nn ciudadano. Supongamos
que el peón no tenga más haber,
como sucerJe en general que su
persona, porque por la estanCIa que
algunos disfrutan, pagan al duei\o
caro arrendamiento, quien á su turno
paga al Gobierno el impuesto pretlial
correspondiente á 6U flnr,a. Ahora, i
t(¡mamos en tre cientos días útiles al
año, por los que tiene que trabajar
en los camino!! ú obras púhlicas vt>in.
ticuatro, remita que el infdiz peón
rinde á la Nación todos los años el
ocho por ciento de su haber. En nú'
meros. el jornalero gana $ 30 por día,
y si trabajara (os 300 día completos, Las grandes tempestades
tendría al fin del ai'io $ 9.000 p. m , 6 iDandaciones en Europa
con los cuales debe atender á u pro- L01'ient, E lero 26 -Con motivo de
pia alimentación y vestido, más al reinar IIna violrnta tempestalt se ha
sostenimiento de su familia; ahora lo imposibiliLa,io la navegación en un
720 que debe entregar á la Nación radio de varios centenar~s de kiló-no
cambian. y á. pesar oe que Jas en· metros.
fermedades lo hubieran incdpacitado París, 26 -La crecida del S 118 es
durante gran parte del atio para el ele las más rápidas. El serVicio de las
trabajo, los dos días por me' de ¡m- embarcaciones menores está suspendipuesto,
son inconmovibles y á su pa· do y hay,\ue tomar grandes precaugo
debe atender o pena de arresto y ciones en los alrededores de IdlJ plclyas
mil vejaciones más. sumergidas.
Es extraño que no e hubiera en- Marsella, .36-Contioúa y aumen-cootrado
en ni gUDO de los Congre- ta la tempestad con violencia. Tooos
sos, Representantes que en número lo correos e tán r -tardado>;. El sersuficiente
hubieran condolido de la vicio de teléfonos y de telé¡;-rafús y
miseria y pobreza de nuestro pobre las vías públicas están sufriendo las
pueblo,'y hubieran votado una ley que I con eeuencias del mal tiempo.
suprimiera por completo el feroz tri- Parls, 26- Uas inuftdaciones que
buto, legado de la época colonial. Son ha hahido en el Este y Centro de
ya baslantes l~ impuestos indirectos Francia, á consecuencia de las lIuvi s
que paga el infeliz y pasó de largo el durante estos últimos días, son las
tiempo para aliviarlos; pero no hay más de'astrosas que se han preseolaque
perder la esperanza, nunca lIt>ga do desde 1892. Hly numerosupotarde
una mejora cuando se beneficia blaciooes completamente inundadas.
un pueblo. Silos padres sufrieron ¿por- -La inundarion!'!! e extienrlen
qué no se alivia la suerte de lo hijos? más y más hacil:l la línea de Ginebra.
Pronto se reunirá seguramente -En Italia e ' t:\ completamente in-una
Convenci6n con el objeto de re- terrumpida la circulación; haya anformar
nuestra Constitución; muy bien donados tres trenes. En E,.oJena una
se podría introducir en ella un arUcu- avalancha sepultó á tres hombres.
GABINETE DE OPTIOA
y DIOPTRICA
LUIS GONZALEZ MUTIS
VISTA PARA TODOS
tnUU 6.·, N~Kno 287
&adra de la ()abUla del Oolegio
delRosulo
Padres de familia: antes de colocar á vuestros hijos en el colegio, es prudente hacerles practicar un
examen minucioso de la vista, para prever cualquier defecto de refracción que les haga imposibles los estudios.
Examen científico de la visión y adaptaciórl de anteojos y lentes apropiados.-Inmenso surtido de anteojos
y gafas montados al aire y en arillos.-Despacho inteligente y cuidadoso de toda clase de anteojos,
según fórmula de los señores ocuHstas.-Despacho¡ por correo. -Ojos artific¡ale~ de primera calidad y de
todos colores y tamaño~.-Dirección telegráfica: OPTICO. .
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Par/s, 26-~n consi(lerables Jos
daños que lian can~ado las iDunda·
clonell en Fraocia. En Pares se anegaron
los nueVflS túneles del Metro
politano ; en el barrio latino tuvieron
que I'llspenMr los tranví~s su c.irc.ul~eión.
El Sena ha crt'Cldo fheclfoiéls
pif'!<, lJevándo~e las mef('ll~cfas que
habia en I( s murllps. EsU Inlf'rrumpida
la navt'~ación fluvial. El RódaDO,
pI Ardf'che, el Gard, LJonne, el
Douhs sto ha n de. bOl dado causando
granrlf's iI~ñM.
Par/s. 26 - Las lluvia han causado
graves daños ('n las vías de los fnroc:
arriles dppartampntales de Laft'rte,
llern8nl-Mámers, donde cayó un tren
en un prt>cipicio motivado por un desmoronamil'
nto del terreno: hubo 2
muertos y 7 heridos Se señalan grandes
inundaciones en muchos lugares
del territorio.
París. 27-Está haciendo estragos
la t"mpl' tad que se ha dest'ncadenado
en d Este ele Francia; desde hace cuarenta
y ocho horas se están desbordando
los TÍ0S; los valles de Le MosseBe
e. t~n inundarlos en su mayor
parte. En Belfort s~ han convertido
las c(llles I'n torrenles, á consecuenCla
de las lluvias diluvianas.
B'asco Ibáfi.ez en Madrid
Madrid-Ha llegado Blasco Ibáñez
.muy sati:.fl'cho del éxito de. su mi
~i6n. No oi\) aviso de su vemda para
evitar las recepciones. L~ . prensa I.e
~Dcomia. y dice que su vHiJe contflhuirá
á la fraternizaci6n de los elementos
polílicos. T~abaja ahora ~n la
preparaóón de un hbro que pubhcará
.en Mavo.
Ha dicho en una entrpvisla: "Soy
admirador en1usiasta de Buenosaires,
la gran orbe después de París, del
lIlundo l:ltino de habla castellana. Su
prosperidad la debe al trabaj~ y al
arraiga.lo concepto de la prople~ad,
por lo cual es imposible que allí siente
reales el anarquismo, porque el
:mismo pueblo lo impedirf.a. La ~ique'
Za agrícola de la Argentma ('s mealeulable,
es una nación adelantadíSlma
como la primera del mundo. Sus campos
están cultivados en una . g.r~n extensión
, sus moradores s.on. .C IVIlizados
-y han ru'.lificado sus preJUIcIoS ~ontra
la emigración, que ahora .Co.Dslderan
como un bieo. El floreCImIento de
Italia se debe á la emigración. El
fatriotismo nos enseña evitar que los
Italianos, i n~leses y alema nes nos arrehaten
la influencia, para lo cual deb~mos
fomentar la emigr~ción po~ me~
io de una reglamentación que llenda
~l acrecentamiento de la riqueza na·
cional. Quienes quieran emigrar vayan
á trabajar ~ la Arge?tina, de donde
regresarán ncos y sal1sfe..:hos: Tengo
deseo de volver á la Argcmtw9 y
dedicarme por algunos afios ~ la agncultura
, sin descuidar la hteratura. " Abrigo grandes proyectos.
CSlnegie y Knox
\.Vdshington-En un lunch queJohn
Barret ob rquió pn honor de Carn~gie,
cruzáronse algunas frases enérg!~
as entre Carnpgie y Knox. Carnegle
dijo que dada veinte millones de dólares
para rest ablecer la paz en Ce~troamérica.
Knox contestó que la SItuación
no pide dinero sino el aprecio
de la fuerza del Garrote grueso. Knllx
se resintió porque Carm>gie ~ijo que
su política le es menos plausible que
)a de Elihu Root.
El tratado Perú-brasilero
Lima-Después de una amplia dis-
cusión que duró doce sesiones secretas,
el Congreso aprobó por 93 votos
contra 15 el tratado hecho con el
Brasil sobre demarcación de fronteras.
Aunque las cláusulas de dicho
tratado permanecerán en secreto hasta
que las Cámaras del Brasil las
aprueben, se salle, por decirlo El Diario,
periódico oficial del Gobierno peruano,
que el tratado concene Al Perú
una de las porciones que estaban indefinidas,
y á la vez adquiere dominio
sobre la zona neutralizada de los
ríos Alto Jurua y Alto Puru , que se
hallaban administradas por una autoridad
mixta, conforme á lo pactado
en el modus vivendi del año 1904.
Por este tratado el Perú adquiere
vastas tierras en los ríos Emhira, Santa
Rosa y Sambayacu, á la par que
le garantiza amplias y librrales ' s ipulaciones
para la navegación del río
.Amazonas.
Además, el tratado asegura una
buena y estrecha amistad é inteli,O'en<
cia con el Brasil.
Ataqne é Cejador
Volencia, Esparta-Cuatro conser·
vadore!l, parientes de un gamonal,
agredieron en la calle al sabio filólogo
y s.'lcerdole Julio Cejador.
Este proceder ha causarlo gran in·
di~nación, y el gobernador ba comuni
t'aJo el atentado al juzgado para
qul' e in IruJa sumario.
Los diarios, sin distinción de irieas,
protestan de este proceder.
El Sr. Cl'ja:lor es constantemente
visitado por todas las clases so ~ iales
de Valencia, y por todos los hombres
de ciencia, oe las letras y de las artt's.
Las heridas que recibió el arrredido
no son, por fortuna, de gravedad.
Muerte de un Ayudante de Estrada
Blufields. - El General F o r n O s
Dlaz, ayudanle de campo dt'l Gen~ral
E 'trada pereció ahogado :i la entrada
de la Bahía Greytown; él iba como
emisario de la revolución á Managua.
Había acppt!lrlo tal comisión por ser
amigo persoolil del Dr. Madriz y deSéar
no hubipse más guerra y sangre,
y sabedor de que los buques americanos
no le hubIesen nado paso, se em·
barcó en el balandro Dor!!, á pesbr
del mal tiempo yen la confianza de
que el e~p(l'Ítu de su misión lo librarla
de tropiezos.
Herencia de 4.000,000
Bruselas-A cuatro millones de dórares
ascienden las herencias de Luisa,
Estt'fanía y Clementina. La primera
pagará á SllS acreedores una parte de
lo que le corresponde en la herencia.
BUENA Semana Santa ras'lrá todo
aquel que compre sus vinos en LA Bon.
LtA DI ORO. Superiores clase,> vende en
barriles y botellas á precios sumamente
bajos
Departamentos
-El producto de las rentas del Departamento
de Barraoquilla en el mes
de Diciem bre fue de cerca de $ 13,000
en oro.
-La Patria, de l\fedeIHn, publica
los si~uientes datos del último
censo: "Departamento de l\1edellío,
273.568 habitantes.
~épartamento de Jericó, 136,159
habltantes.
Departamento de Sonsón, 125,921
habitantes.
Departa mento de Antioquia, 116,513
habitantes."
-El rodillo de vapor que s'! pidió
al Exterior para la Carretera de Usiacurf~
~Iegó á Barranquilla y ha sido
remltldo á Bogotá para el servicio de
las diferentes vías públicas que comumean
la capital con los pueblos vecinos.
-A virtud de licencia se ha separado
tie la Gobernación del Departamenlo
de Santamarta el Sr. José M~
Cltmpo Riascos, y se ha enCArgado
del Despacho el Secretario General
Dr. José A. Brogés.
-En Barranquilla se ocupan ya de
la escogencia de candidatos para miem·
bros de]a Academia de Historia que,
como correspondiente de la de esta
ciudad, se inaugurará el próximo 20
de Julio.
-En Riosucio, Departamento de
Manizale~, ha aparecido un nuevo periódico
El Espejo, bajo la dirección
de los Sres. Roberto Garela H., Enrique
A. Palomino y Carlos E. Cuesta.
-La Junta Provincial del Centenario,
en Perelra, proyecta entre los
f~stejos de esta localidad, terminar el
edificio destinado á servir de escuela
de niñas, para inaugurarlo el día del
Centenario, y la compra y colocación
de una pila de bronce en la plaza
Bolívar.
-Sagitario, es el nombre de un
nuevo perió,üco republicano que se
publica en Cali, diri~ido por Jos Sres.
Andrés J. Lemus, Teodomiro Calde ·
rón D., 1\1. 1\1. Buenaventura y Jorge
Zawadl-ky.
-En Barranquilla se presentan di.
ficultades para la aceptación de bille.
tes de á 1.000, por el temor producido
á con ecuencia de noticias de falsificación
en esta capital.
-En Poparán ha principiado la
publicación de un nuevo periódico dirigirlo
por el Sr. Mariano Ramos'R.,
y que se llama La Orientación. Sostiene
la Federación en la República.
-El C,.it-'rio, es el nombre de un
nuevo bisernanario que ha aparecido
en Cartagena, bajo la dir~cción de los
Sres. Jorge Mármol y Ricardo Roca.
-Bien se recordará la transcripción
hecha de un decreto del Alcalde
de Cali, sobre moralidad de los jovencitos
de allí. Ahora hallamos las siguientes
!fneas de alarma en un colega
medellinense ; según esto el mal es
epirlémico.
Dice el periódico:
"NECESID\D URGENTB-Es de imperiosa
necesidad que la Policía de Medellín
-que, debiclo á los esfuerzos
permanentes de la prensa, comienza
ya á mejorar visiblemente-despliegue
mayores actividad y energía en la vigilancia
para con los hijos de familia.
i ~e nos pervierten á todo vapor; se
nlls pervierten, señores!
-La Orientación, de Popayán, noS
cuenta:
De un libro que sirve de texto de
lectura t'n la Escuela número f.O de esta
ciudad, tomamos las siauientes Uneas,
modt"lo de mal gusto literario y
de espíritu de intransigencia:
1< Aquellos de su patria inmunda escoria
Herejes turbulentos insi(hosJs,
Hun ¡irse tú v~ rás en el abismo
])0 fue¡'on engendrado
L( s e 'rores por li yA C'lnd"nados
Del clnico y feroz l iberalismo." (I! l)
-A la Gobernación del Departa-mento
de l\1edellín fueron presentados
en les meses de Octubre. Noviembre y
Diciembre del año que terminó, 18
denuncios de minas de aluvión y 61
de minas de vela. La misma Goberna·
ción expidió en los propios meses de
1909, nueve títulos de minas de alu·
vión y nueve de minas de veta.
-Suceso trágico. El viernes últi.
mo, en la carretera de La Estrella,
cuando amansaba una bestia que lira·
ba un carro, se v . .)có éste sufriendo el
carrero fuertes contusiones que le causaron
la muerte momentos después.
Ignoramos el nombre de la víctima.
-Hemos obteniJo los datos importantes
que siguen, respecto del adelanto
de Caldas: Que el actual pro~re isla
Consejo Municipal de la población
citClda inaugurará el alumbrado público
eléctrico dentro de quince días;
que le hará en breve á la población le.
importante mejora de dotarla de agua
potable; que inauguró un Colegio de
varones con un lucido personal y
pron to irá Directora para regentar
otro Colegio para señoritas.
-En la noche del 21 de Enero último,
á eso rle las siete, entró Manuel
Peláez en ca, a de conocidas suyas, en
1\Ianizales, y fingiéndose Illal de la cabeza
siguió para una alcoba, en donde
al momento oyeron algunos rOn·
quidos sospechosos. Al acudir las muo
jeres, encontl'aron á Pdáez ya en los
estertores de la a~onía, á causa de una
considprable cantidad .ie ácido fénico
que habla tomado. La presencia del
médico oficial, allnque fue inmediata,
ya no alcanzó á prestar remedio al·
guno.
El suicida era uno de los trabajadore-
q de la mina de Volcanes. Dícese
que el asunto fue motivado por unos
amores.
-En Cartagena hace ya algunos
meses que un ex-pr(,sldiario, de apelli.
do Pacheco, ignoran te hasta el exceso
y audaZ hasta la exageración, se ha
declarado médico por si y ante sí, y
con sus meo ¡urges y torpezas que reparte
en abundancia, viene siendo una
amenaza para la humanidad y un ca·
ballero de industria insoportable, pues
se hace pagar caras sus cataplasmas
de cáscaras de banano y sus bebidas
de verdolaga y de hierbahedionda.
-Se encuentran en Barranquilla, á
donde han v~nido en asuntos relacionados
con la mina de petróleo de Tubará,
los Sres. John Bain, Arlministrador
General de la Allan/ic Oil Company
y empresario de ferrocarriles;
Eugenio Coste, In~eniero Técnico de
la misma Compañia, conocido como
el ml'jor de los E~tados Unidos yel
Canadá y Presidente de varias asociaciones
petrolíficas; y J. W. Kelly,
empresario de gran reputación en
América y Europa, en asuntos de ferrocarriles
y negocios de explotación
de pozos de petróleo.
ALFOMBRAS de fique y de yute.
Fábrica Nacional de Tejidos.
... Calle de Florián, 19:t
PAÑOS negros y azules, garantizados
Fabrica Nacional de Tejidos.
l.. Calle de Florián, 192
MA.NT A.S para viaje. Fábrica Nacional
de Tejid:ls.
l.· Calle de FJorián. 192
Manifestación a) Dr. Bossa
ZipRquirá,1l de Febrero de 1910
G ... c&TA-BOGOT Á
Gran manifestación popular anoche
Dr. Bossa.
CORJ\ ESPONSAL
El Ferrocarril de Am~aá
J\fcd('llin, 10 de Febrero de 1910
GACETA f\I':PUBLlCA ' A-BOGOTÁ
Ayer Presidente Repúbliea colocó
primer .ri~1 ferroc~rril Amag¡~ y primera
plerlra EstaCIón ferrocarril Antioquia.
Esta noche suntuoso baDquete.
CORRESPONSA L
La Convención
Zipaquirá, 10 de F,·brero de 1910
GACETA, Joven, Fusión-Bogotá
Municipaliclad Tenjo piJió Convención.
Junla Republicana
AL SR Pl\OCURAD,:)J\ GENERAL
DE LA NACIÓ:-¡
En la Resolución del MlOisterio de
Obras Públicas, de 27 de Oclubre de
1909, por la cllal se flictan ciertas medidas
en relación con un contrato celebrado
por el Ministro Sr. Dr. Mo·
desto Galcés con los Sre . Cano, Cue·
110 & Compañía y Pedro Antonio Pi.
zarro, oLorgada ante el Notario 3.() del
Circuito de Bogotá en 4 de Febrero
de 1905, se encuentra después de espantllsa
expo ¡ción de hechos y considerandos,
cuatro terminantes reso-luciones
de las cuales dice la .............. .
"Cuarta. Optando, como opta, el
Gobierno por la resolución del mencionado
contrato, dispone que se le
pasen al Sr. Procurador General de
)a Nación los documentos relacionados
con el asunto á que se ha hecho
referencia, para que se sirva pedir la
resolución de aquél; lA restitución de
las canlidades que el Gobierno les oio
á los Sres. Cano, Cuello &: CumpaMa
y Pedro Antonio Pizarro en virtud
de tal contrato; la indt>lllnización
de perjuicios y las demás indemnizaciones
á que tenga derecho la Naci6n,
provenientes de las exenciones de de·
rechos de importación y exportación,
ó de cualqUIera otrll causa, dependiente
del mencionado contrato.
Notilíquese y publíquese.
Dado en Bogotá, á 29 de Octubre
de 1909
El Ministro,
CARLOS J. DELGADO"
Con el más cumplido re peto llamamos
la alención del Sr. Procura~
dor General de la Nación, al importante
asunto que precp. ie, no tanto
por la restitución al Tesoro de las
cantidades recibi as injustamente por
Jos concesionarios, Cano, Cuello &
Compañía, etc., etc., sino porque á tal
delicado asunto se relacionan otras
de suma gravedad, tales como las invasiones
peruanas á los ríos colombianos
Napo, Putumayo, Caquetá y
afluentes, acompafiadas de atentados
contra el pabellón nacional, contra
las autoridades y empresarios colom·
bianos y contra los desamparadus indígenas
de aquellas regiones por invasores
más salvajes que aquéllos.
EL DR. ANTONIO J. RESTREPO ACUSA
AL DR. CARLOS CALDERóN-Desde su
residencia de VictOria, el Dr. Antonio
José Restrepo ha lanzado al país, dirigida
al Presidente de la Comisión
inve~tigadora de la traición de Panamá,
una larga y detallada acusación
al actual Ministro de Relaciones Ex·
teriores.
"EL SUFRAGIO," an liguo vocero de
un grupo juvenil republicano, ha reaparecido
hoy bajo la dirección del
Dr. Julio Pena. Sal udo muy cordial
para el valeroso colega.
SE ANUNcrA la celebración de contratos
con algunas Compañias teatra·
les que han de venir á esta ciudad
para la época del Centenario. Una de
Jas nombradas como de mayor probabilidad,
es la que dirige el primer actor
D. José Talavera, bastante aplandida
por la prensa española y la de
las ciudades americanas que ha visitado;
tiene esta Compai'Ha como maestro
director y conct!rtador al Sr. Antonio
Puchol; cuenta además al magnífico
tenor Sr. Sánchez de Pino y á
las damas Sritas. Bonoris, I.a. tiple,
madrileña; Farinós, Vidal, Puchol y
Trinidad Rosales, tiple cómica, zaragozana,
de quien hace grandes elogios
la prpnsa extranjera por su belleza y
donaire. Además la Compañía de Ma
ría Díaz ha nombrado representante
en Bogotá á D. Luis Martinez Casado.
A BENEFICIO del Hospital de la Misericordia
se dará una función de cinematógrafo
en el Teatro Municipal.
DrscIsÉIS E 'FERMOS de repra fueron
reconocidos por la Oficina correspondiente
y hoy fueron enviados á Agua
de Dio.
EL SR. Carlos A. Garela H rreros
ha. sido nombrado Visitador de ]as
Rentas del Distrito Capital.
CON $ 15.000 papel moneda y unos
dados cIJn qlle se rli!Hraían, fueron en ·
contrados por la Policía anoche unos
i ndi vid uos.
-~~Agu9.
s de San Cristóbal
Algunos periódicos de esta ciudad,
preocuparlos por la sani ~3d de las.
aguas de que se abastece parte de la
población, pero incompletamente informados,
han reco~irfo, in el debido ~
discernimiento y reflexión, ciertoscar- "
gos malévolos lanzados contra nos.
otros con ocasiÓn de actos de dominio
que hemos ejecutado sf)bre predios
nuéstros adqUIridos por nuestro pa- ..
dre ct)n dmero que cifró trabajo rudo
y honrado y con ervados por nosotros
á poder de Cbfuerzos honrados también.
Nosotro<:, que en manera alguna deseamos
perjudicar á los vecinos deSan
Crislóbal; que no hemos estado en la
cárl'el, ni hemos sido multados por la
razón aludida, como ha dicho cierta
prensa, tenemos en nuestro poder á
disposición dPo quien desee verlos y ya
hemos llevado al expedipnte que reposa
en la Secretaría del Consejo Muni-ci
pal de esta ciudad los documentos
que le~almt'nte acreditan:
(.0 Nuestra calidad rlp,dueñosde la
finca llamada hoy El Delirio, juntaml'nte
con Jos restanles miembros de ...
la familia Copete de la Torre. Este de- .
recho y calidad de dueños lo acreditan
los títulos desde hace más de cuarenta
años en una serie no interrum.
pida d~ propietarios y poseedores, que
sucesivamente han ido adquinendo
y transfiriendo por los medios lícitos
que reconocen las leyes, como son
compras y sucesiones hereditarias, de
cuya. sanidad y validez existen los informes
y conceptos de los Sres. Dres.
Antooio José Cada vid y Santiago O~·
pina A.;
2.0 Que desde hace más de sesenta
años se vienen explotando las minas
de clil que hay en e'a finca, con empleo
de las aguas que nacen en ella
misma;
3? Que hace quince años el paraje
de San Cristóbal era deshabitado, al
punto que en ese entonces no existían
en toda esa región sino dos casas: la
del molino del Sr. Carrillo y la de la
Sra. D.- Emllia Osorio de Ortiz;
4? Que las aguas que de esa región
se traj~ron para la ciudad fueron las
de un afluente del río San r.rislóbal,
que desemboca en su parte haja. Este
hecho está comprobado, aparte de
documentación dicha, por lo que
ramente se ve en el terreno mismo.
Quien quiera cerciorarse puede hacer~
lo yendo por el magnífico camino de
coche construido á nuestras expensas;
desde allí se ve el antiquísimo
trazado por donde venía el agua de
dicho afluente á la ciudad;
5. o Que nosotros hemos siempre y
dsde el primer momento manifestado
á autoridades y á particulares que no
pretendemos en manera alguna que
nuestro interés personal prive sobre
el interés general, sino que anles bien
t'stamos dispuestos á ceder de nu"stro
derecho entrando en arreglos que resuelvan
estas dificultades de modo á
la Vf'Z decoroso y equitativo.
Esa propiedad y sus consigu
derechos anexos flO son sólo de
otros dos, sino de toda nuestra familia,
en cuya representación obramos.
Sienfto claro nuestro derecho, perfectos
nuestros títulos y sa~rados los intereses
ajenos que defendemos, no
podemos tampoco prestarnos á que
el arreglo deseado por nosotros mismos
n'presente tan sólo nuestro
asentimiento mudo é impasible á _
cuanto contra nosotros se pretende.
Nuncd hemos entendido que el único -
modo de transigir bondadosa y decentemente
sea abandonando una de las
partes la totalidad de sus derechos.
Por grandes que sean los deseos de una
transacción, no puede 1I1'gar á semejante
extremo quien, como es el cas()
con nosotros representa intereses ajenos
y sagrados.
T ENEM OS A{ ~tidos Hgeramente pasados de moda que vendemos s610 du'rante Enero y Feb'rero, á la mitad
de su precio, a~í: vCl'-tido inglés, de saco, á $ 1,200. Los magníficos de última moda que estamos recibiendo, valen á
$ 2,5(l/).-Q_O 1I~~~~9 m~®Q-Carrera 12, números 124 y ]24..
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Púr un molino que el Gobierno no
necesitaba y por una agua que no ha
empleado aún en favor de la ciudacf,
pagó en años pasados una gruesa su·
;;.¡na de dinero. Nosotros no pretende.
mos que se DOS ooriquezca con el T~-
60ro Público; oero si pedimos ló~ica
y consecuencia 1, por enoe, que no se
desconozca nuestro derecho. Aspiramos
á un arreglo y esperamos que sea
equitativo. A1 'Propio tiempo confiamos
que así lo será, dada la formación
actual dd Concejo, á cuya decisión
hemos deferido.
CABLES DE HOY
nONOE ESTA COOK
Nueva York, 9 -Ahora reslllt~ que
('1 Oro Cook ha !>'Ido lo('~lizado en Bermuda;
según las e pecies ha dicho que
en hreve sedirlgirá á esta ciudad á probar
hasta la evi(lencia que efecti vamen·
te estu\'o en polo Norte.
LOS LAURELES DE PEAIlY
Wasllington-Lo Estados Unidos
hao re uelto come~uir para s( los laureles
del descubrimiento del polo Sur,
como hoy tiene los del orte, g:..nados
por el Teniente Peary.
CHAMARRO TRIUNFA
Blueftelds-Se informa que Chamarro
está á cuaren ta y do millas de
Managua y también qne Madriz está
enviando falsas noticias de victoria
para no desalentar á sus partidario •
Es tan patente y brillan con tal luz
meridiana nuestros derechos, que el
régimen pasado que todo lo conculcó
y que hizo tabla rasa de]a Coostitu·
ción y de las leyes, cuando quiso impedirnos
como se nos quiere impedir
ahora, el ejercicio de una industria
lícita, conminándonos con multas y
~menaza8, y llegando por intrigas y I LA GU!mI\A EN EL '!RUGUAY .
esfuerzos de malquerientes nuéstros Bllenosalres - Dr. Frías, enVIado
I'al extremo de declarar bien vacllOte especial del Uruguay, hizo boy una
un inmueble situado en los alrededo- nueva visita all\IlOi tro de Relaciones
res de la capital de I~ Hepública, ad· Exteriore.s co.n re prcto ~ la pretendlquirido
pClr título rt'gl trado, y poseí- da orga.nlZaClÓn de partIdas ar~adas
-do durante varios lustros ~on pleno e~ las f1beras argt'ntlOas par~ JOva·
conocimiento del público en gt'neral, dlr al t¿ruguay; después partIó para
inmueble que la dictadura hizo se- l\lonteVlde?, de donde volverá el miércuestrar
administrativamente, viola n- coles próximo.
do elementales principios de moral y ~-~-........ ~-~~~~
de equidad, se vio en el indeclinable U n drama
caso de retroceder ante la majestad
del derecho, al ser éste invocado por bajo Napoleón 1
nosotros con la modet8ción, pero con POR A. CONAN DOYLE
la energía que cumple á todo hombre
'J.u~ tiene á su favor la razón y la jus~
bCla.
y no se di~a que la abstención del
Gobierno en hacer efectiva la prohibición
y en lI~var á ca.bo ta de~laratoría
de vacancia se d~bló á las mOuencias
malsanas que durante toda aque-
11a época se ejercían oiariamente en too
(las las e~feras oficiales con gravísimo
quebranto de la moralidad pública y
de la digni,lad del carácter nacional,
pues es sabido que fuimos de los colombianos
rehacios á toda tent'lción, y
que aun cuando pudin.os explotar
antiguas relaciones personales, jamás
nos doblegamos ante la tiranía usurpadora
ni por temor ni por afecto, ni
por destinos ó contratos, ni siquiera
por debilidad para con la iniquidad
triunfante.
Serán indiscutibles nuestros derechos
y tanto e. evidente nuestra buena
voluntad, que el anterior Consl'jfl
unicipal entró en el estudio dl"l
asunto y terminó indicando al Personero
Municipal presenta e bases de
arreglos para su estudio definitivo, y
el actual Concejo, á su turno, ha seguido
en esa vía y concurrido por su
parte á los conducentes avalúos periciales.
E tando en ello hemos sido sor·
prendidos por la orden que de un mo·
mento á otro dictó el nuevo Alcalde
Sr. D. Javier Tobar, con ocasión de
la cual han circulado e p cies calum·
Diosas y héchose las publicadones infundadas
á que atrás aludimos.
Obligados, nos hemos VIstO á apelar
de tal resolución y dar conoci·
miento al público de este asunto. Agotaremos
todos los medios t'n defensa
nuestros derechos, puesto que son
"' ..... "., ... propia vida, con toda la ener·
de que nos sentimos capaces cua·
·era que sean las molestias y con·
trarledades que esta actitud nos aca·
rree. Contamos para ello con el amparo
de la ley y de las autoridades establecidas
en países cristianOi y civili·
• zados; y cnntamos por último con
algo que importa más, el valor de
nuestra razón y de nuestro derecho.
Hoy, so pretexto de preservar para
público la pureza de las referidas
sin oírnos ni vencernos, se DOS
za con multas, y se pretende
pedirnos ejercitár nue lro derecho.
¿Qué hará el Alcaldede on futuro, quizá
próximo, en que nuestro predio,
relativamente de poblado, sea ha-l113itadlo
por centenares ó millares de
arrendatarios y trabajadores para
quienes esas mismas aguas habrán de
servir en todos sus usos domésticos?
Bogotá, Febrero de 1910.
CARJ.OS y EDUARDO COPETE DE L~
~~
(Con t in uac ión)
CAPITULO XX
COXCLUSIÓN
El General Savary montó á caballo y
fue directamente á Pont de Briques para
ver al Emperador, mientras Gerardo y
yo volvimos á mi alojJmiento, donde como
partimos una botella de buen vino. Habla
esperado ver al!{ á Sibila, pero con
sorpresa mía no fue así, ni dejó en la casa
indicación alguna de su paradero.
Al rayar el alba me desperté y vi en
mi cuarto á un caballerizo del Emperador.
-Su Majestad desea veros, Sr. de La.
val dijo.
-¿ Dónde?
-En Pont de Briques.
SabIa que la prontitud en obedecer las
órdenes del Emperador era cualidad indispensable
de cuantos esperaban pros'
perar en su servicio. A los diez minutos
montaba á. caballo y medi" hora después
,llegaba á la puerta del castillo, como llamaban
á la residencia imperial. Me con'
dujeron á una habitación del primer pi'io,
]
londe me hallé en presencia del E.npe·
. -ador y Josefina, reclinada ésta en un
,ofá y con una preciosa bata color de
,r{¡sa cubierta de encajes. El Emperador
~iba y venra por la estancia con rápido
¡paso como tenra por costumbre, vistitndo
el rarísimo ropaje que solfa ponerse an.
tes de comenzar sus ¿lctos oficiales y que
consistía en amplia eata blanc,), rojas
babuchas turcas y una e~pecie de turban·
te de franela blanca. El fuerte olor de
a2"ua de colonia que se notaba en la ha'
bitación me hizo suponer que acababa
de salir del baño. Se hallaba de muy
buen humor y en esto le imitaba, como
siempre, la Emperatriz, de modo que al
enlrar me vi saludado por una doble sonrisa.
Trabajo me cost6 convencerme de
que aquel hombre de rostro afable y benévola
expresión era el mismo que habra
cruzad(' insultante y desdeñoso el salón
de la Emperatriz pocas noches antes, dejando
tras sí lágrimas y humillaciones.
-Habris comenzado vuestro servicio
de ayudante de campo de una manera
excelente, me dijo. Savary me lo ha re'
ferido todo y estoy altamente satisfecho,
Yo no tengo tiempo para ocuparme en
pequeñeces, pero la Emperatriz dormirá
más tranquila ahora, sabiendo que ese
Tousac no puede cau,arnos daño.
-1 Oh, si llEra un hombre temible I
exclamÓ Josefina. Lo mismo que Jorge
Cadoudal, Ambt-s eran ene:nigos implacables.
-Yo tengo mi estrella, Josefina, dijo el
Emperador posando la mano sobre la
cabeza de su esposa. Veo ant! mi toda
mi carrera futura y sé el fin que me está
destinado. Nada puede sucederme hasta
haber cumplido por entero mi misión en
el mundo. Los árabes creen en el de~tino,
en el hado, y tienen razón.
-Pues entonces ¿ por qué afa1aros y
combinar planes de continuo, N.apoleón,
si el hado ha de decidIrlo todo?
los sucesos que han de ocurrir en el otoño
é invierno de (807. Y á propósito,
vuestra linda prima parece haber dirigi'
do esta su primera campcios de que yo era mejor General
que Kléber y todo porql:le Kéber tiene
un cuerpo de mozo de cordel y una
cabeza como la de un peluquero. Lo mis.
mo sucede con ese posma de Lp.sage, á
quien las mujeres convierten por fuerza
en héroe porque tiene cara muy linda y
unos ojazos mortecinos. ¿ CreéiS que si
ella lo viese,'como es en realiJad, llegarla
, de!tpreciarlo ?
(Continuard)
CÓDIGO JUDICIA.L
y L_VItS R_FORJUTOKIAS VI0lNTltS
(EdüiólI Angarila)
Véndese en Bogotá -Librería Colom·
biana.
La obra indicada lleva un Apé"dlse
relativo :i las leyes de la materia, dicta.
das por el Congreso de 1909.
Contiene, además, Tratados sobre Di·
vi ión 1'erritórial Judicial; Recursos de
CasacitSn y de Revisión; Jurado; Tim.
bre Nacional, adicio01ldo con los nume·
rosos Decretos y Rewluciones que explican
6 reforman el Decreto fundamental;
Lazareto, preparado con esmero; Con ..
cordato, Abogacía, etc.
La exposición es sbtemática. Son nu.
meros~simas las o:>tas. Se ha suprimido
el f rrago inmenso de las dispo!ticiones
derogadas.
La encuadernaci6n se ha verificado
por el sistema de (oslura por dmlro. L"is
pastas son de cartón dI:! lino y le'a muy
resistente, enteras y flt:!xibles. La edi'
ción es de bobillo.
El precio de cada ejemplar S~ ha reducido
á $ 2-50 en oro, 6 $ 250 en pa.
pel moneda, con el Apéndice. En las
ventas por mayor se dan catorce ejemplares
por doce.
A las personas residente.. en Bogotá
que h;}n comprado la obra ~e le!> regala
el Apéndice, á la presentaci6n I'n la librería
Colombiana del ejemplar comprado
Las de fuéra de B, gotá. de las cua·
les se ha tomado nota, solicitarán el
AJ.léndice de la misma Librería, debien'
do acompañar á la carta de pedido una
estampilla de 2 centavos por cada ejem .
pIar de aquél.
Bogotá, Febrero de '910.
MANUEL Jo,i ANGARITA
REBAJA DE PR&;CI05 en los fluse5
para hombre!> y niños-Almacén de El
Gallo-Samptr UrilJe Ól-> e.a
PARA LIMPIAR to1a clase de HltTA'
LKS compre usted la mejllr pomada, que
se vende en el BUAR GENOVÉS, carrera
7.·, números 298- 300. 15-I
EMILIO BUENAVENTURA. N.-
Olrtu sus serfJ;ciol como Profesor de Cali
grafía. Calle IO, número :180, /) Almaté"
d,¡ Gallo. ..
UNIVERSIDAD NACIONAL
FACULTAD DE OERltCJlO y CIENCIAS pOLíTICAS
La malrkula ordinaria se abre el 1.°
de Febrero, y se cierra el I S del propio
mes, y dura la exlraordinaria desde esa
fecha hasta ell.o de Marzo (artículo 36
del Reglamento).
Horas de despacho, desde las 8 hasta
las 11 a. m.
El Secretario, A. VALI V.
Hogotá, Enero 27 d~ 19lC.
PLATA C,a
(Carrera 7.', números 512 y S 14)
Venden permanentemente giros telegráficos
sobre Cali, por cualquier caDtidad
GENEROS para sábana - Géneros
de lana y seda para saya - Paños para
vestidos de señora-Géneros para col.
chón-Capas de paño de los PirineosPailolones.
Almacén de Simón Araújo
PAÑOS DE ALGODÓN, MAXTAS. D1AGONALIS.
Fábrica Nacional de Tejidos.
l.· Calle de Florián, [92
ALFOMBRAS para montura, HAllA.
CAS, SOBRJtCA lAS, TOALLAS. Fábrica Nacio.
nal de Tejidos.
-Porque el hado quiere que yo me
afane y cavile, tontuela, repuso él. ¿ No
veis que es también parte de mi destino
tener un cerebro capaz de combinar grandes
planes? Soy como el obrero que va
construyendo sin cesar, detrás de sus ano BLUSAS de seda de última modadamios,
sin que nadie pueda ver su obra Géneros de fantasía para vestidos de se.
hasta dejarla concluida. Al organhmr un ñora-Peluches especiales para gorro$
plan tengo siempre en vista, cuando me- de señora, para abrigos, para salidas de
nos, un período de dos años. Esta mbma , teatro, f te.
mt.ñana he pensado ya mucho y resuelto' Almacén de SImón Araújo, ~egunda
... Calle de Florián, 192 mucho también, Sr. de Laval, acer a. de ! Calle Real
~~~~~~~~:~~~:
REGALO DE MODA
Estamos rettibl.mdo un variadísiml'l surtido de
ALB Ul\lES y POSTALES
"'utf'l'amente de ooverlad, que -vendemos á precios
ven taj 1)808
SAMPER MATIZ
E. Gam boa & C.· sucesores
Bogotá. BlZar Veracruz, número 500.
.~~~ ;~~~ ~~~~~~
Señores industriales:
PIROTECl'IICOS-Sales de potasa, azufre, antimonio, etc. etc., para po~
vorería, rncuentran rn la Drogueríaorlf'omercio,
CONSTRUCTOI1ES y ALBANILES-Cemento romllno Porlland le--. ·
gílimo, tierras de color, albayalde, minio, litargirio, aceites, aguarrá, silica·
lo para barnizar piedra, etc. etc., todo de primera calidad, en la DroO'uería
del Come rcio. I!)
CARPINTEROS Y EBANISTAS-Cola americana para obras finas
barnices, esmaltes transparentes y de color, bronces en polvo de todos colore8·
goma laca blanca, rubIa y ne~ra, liquido para dorar, esmeril en poi VO, etc:
etc. To~os los productos químiCOS aplicables á su arte, en la Droguería del
ComercIO.
~API TEROS Y TALABARTEROS-Aceites y grasas paril el cuero,'
barmces y charolt!s para coches y arneses, crema para calzado, jabón para
botas y arneses que los vuelve suaves y nuevo, y muchas cosas que les COrD-pelen
direclament4', hay en la Droguería del Comercio.
SACRISTANES-Aceites perfumad?s para lámparas, incienso, mirra,
estoraque, y demás goma'J lorosas de Oriente, en la Droguería del Comercio.
HOTELEROS y ESPECIEROS- Toda clase de especias, aceite d.
comer superior, maicena, nitro para carnes, etc. etc., todo fresco y muy bara- ·
to, en la Droguería del Comer~io. v
PERRY & e.o, DE LONDRES
Fabricantes de plumas y tintas para escribir-Bandas d~ caucho en diversos
tamaños y formas: ~stas se 'enden en cajitas de 50 y 100, Y se usan para reem.
plaz8r el cáñamo, amarrando con ellas paquetes y toda clase de papeles, doc
mentos, etc. etc.
Esta Casa tiene como especialidad las plumas y tintas.
Su fabricación diaria de plumas es de una tonelada. 6 sea 1,000 kilos.
Ocurra usted por muesttas á la PapelHia J Tipografía
Samper Matiz
Bogot~. Blzar Veracruz, número 500-Apartado número I S9-Te'é,rafo,
PAPELKRIA.
Atendemo$ toda clas!'! de pedidos al por mayor y menor.
Agentes para Colombia, E. G AMBOA & e: .
LA INDUSTRIA HARI N ERA
ha arreglado todos sus molinos para p,·oducir la
mejor harina, y ofrece á sus favorecedores un
artículo buello y uniforme.
PRECIOS
Harina extrafina, carga ....................... , ... $ 1,750
Harina de primera, carga................ ... ••• ..• 1,500
Harina de segunda, carga... ...... ................. 1,:WO
Harina de tercera, carga ...•................. ,.. .•. 800
Mogol la., carga......... ... ...... .•. ............ ...•.. 150
Sa lvado, carga............... ..• .••.... ... ...•.. ... •.. 70
Granza, carga, de $ 300 á ................. ,. ... ••• 400
H'irina extrafioa por arrobas, á......... ...... ... 185
Harina extrafina por arrobas, á $1.750 los diez talegol!l
con empaques.
Compra perlnanente de trigos, á los precio
que han regido hasta hoy.
Oficinas y depósitos, calle 13, números 320 y 322 .
DESDE LEJOS Y DE, SDE CERCA
PQ_ SANTIAGO PlUZ TIUANA
Precedido de una carla de D. Rufino
J. Cuervo.
Acaba de llegar este nuevo libro 6. la
Librería Nueva de Jorge Roa &:. e ..
Precio: ti"cumJa cmJavos.
JULIO GARZON NIETO, ingenien
De la Universidad Católica de Bo2"ot~
de la Universidad Nacional de Colornbia
laureado de la Facultad de Troy, Nuey.
York. Miembro de vanas Sociedade
cientlficas extranjeras y del país, etc
Ejerce $U profesi6n con veinte ailO$ dI
práctica.
En su oficina frente al Templo Prote~
tan te, calle 14, número 120 11.
IfXHIBJt:
Un surtido completo de estufas y c(¡
cinas económicas, calentadores para bf>
ño, tinas é inodoros. Varios sistem8S
tamaño . Modelos extranjero, y del pa1
Garantiza el trabajo •
PREFI ERA USTED
á cualquiera otra ID:lrCa de:-
cigarrillo habano, la
~IGLO XX
NO HA Y MEJORES
Cada paquete lleva una
bellísima fotografia, 6 una
boleta de sorteo que da derecho
á un premio en cier·
tos casos.
PUEDE USTED
FUMAR GRATIS I
COLEGIO DE ARAUJO-La matri. ,
cula estará. abierta desde el dfa 20 del
presente mes, en el local del Colegio
en el almacén del Director.
Enero de 1910.
CARLOS M. MA Y ANS
ofrece á los precios más bajos) y garantizando sus calidades: vinos tintos y blanco~, secos y dulces, vinos espumosos, ~a~chos de todas clas~
dulces y mermeladas, papeleria en general, juguetes, esperma loza fin~ de BohemIa, filtros Roberts y su~ repuestos, pImIenta de sal y dulce.
en todas formas ras caballeros. Plaza de Bolivar (antJguas Galerias).
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
!i~~" ~.~.. ~ ~
i Atención á lo positivo!
EL MOLINO DE
La Victoria
sufi('ient.~mentp c.~nocido d(ll público bogo4.
ano por sus (~alidades las más finas
que se produepn en el país, así como por
la cantitlad de sus productos, penUilnece
al servicio del público en la carrera 1:J,
n6mero 20H.
(;ig~(Jrrillo.fJ l~egiti", idad
EMILIANI- CARTAGENA
E laborados con picadura de La Habana, calidad superior
VeJ.tas por mayor ABAÚJO & COl1PA~Ú
- Calle (2, números l26 y 128-
GACETA REPUBLICANA
• Diario PollUco
,.Se publica bajo la_ dirección del . r.
~"rique Olaya Herrer~.
S~'ri~jóD, 40 nÚmef (S ..• • _. I 00 ·.r O.
en. it,dGS columnll .••• __ ••• -.- 10 00
nuncios '(tipo OrdiD/U·jO), pala-
LI 8 ••••••• _ . - •••• _. - ..... -. -
Cenlí.lletro lineal •••••••• -.- _ ••
~c( tilla, palabra _ •• -" • -_ ......
Telégrafo: GÁc.TA.
OFICINAS:
o 0 1
o 05
o os
l }ireeción: Calle 1:1, número J 18.
Administraci6n: Carrera 6.-, número ~78.
Apartado: :159-
~AG<)S ANTICIPADOS
----'---
Se edita en la lmprtnta ELéctricu.
TRATADODEARITM~~A
.práctica por Siru6n AraúJo.
De venta en la LibrerSa Nueva dt
Jorge Roa y Compañía.
LA VENDEDORA-Agencia de ne
«ocios y comisiones. Carrera 6", núm~
ros 24U y 24 111•
Hay varias sumas en oro 'i papel m<>
neda para dar scbre hipctl ca en la ei ..
dad.
Casas en venta desde $ 50,000 p5pe'
moneda basta $ 10,000 oro.
El surtido de objetos para regale.
muebles, piano, etc. etc., no tiene rival
CUIVAS &: RI'
JiL TRIANGULO.- Esta magnífica
nca con mas de-58,000 árboles de c8fé,
ceñadu~les y plataneras, edificios 'i ma.
quinaria com(1leta para el laboreo del
café, trapiche de hierro, uno y ~tra. mOa
yidos por agua; casas ara habltacL6n .'i
para trabajadores, agua en a~und~ncla
para el movimiento de la maqulOana~ ~l
regadío de las plantaciones y el SerVlc.IO
de la casa clima sano y titulos correctos,
situada á hora y media de Albán (Agualarga),
jurisdicci6n de Sasaimoa. . .
& rematará en ti JU'lgado 2. del Cmu,.
lo de Bogo/á, el dla 2~ (le FtbrerlJ del preunle
año. Base del remale, 4,000 en oro.
Para más pormenores, entenderse en
a hacienda con la Sra. Eugenia Alda~a
de Piñeros. y en Bogotá con Eugemo
Ortega ó Federico Rivas Frade.
AGUSTIN A. JIMENEZ, Abogado
con diploma, ofr~ce nuevamente ~U$ ~~r .
Yicios profesionales en los ramos Juchclal
1 administrativo. "
Erapecialista en asuntos de mJOas y bal.
.rJIos. Vende C"",pr1adone, di Leyu sobre
estas materias, con formularios de los
procedimientos en ~lIas.
Agencia de Jiménez '" Compañ'a, Abo.
~8'CoS, carrera 6,- nnmero 322. 2
tJE INTERESA A USTED ver el
~alzado que produce la F~brica Corona.
Calle 15, números 49 I Y 49 J.
Ut\SES DE INGLES-Por una se.
ilbrita inglesa, 'domicilio 6 en Su casa.
Carrera 9'-' námero 289.
P, recios módicos.
j
HILO DE LINO para tejer toda cIa.
se de encajes.
BóLlLl.QS,KIQUJNAS para hacer encajes.
CARTÓN especial para hacer picado,
afileres. Vende el BAzAI OlNovis, ca.
"trera 7.·, nómetOs 298-300. Frente al
.. uevo Palacio,
Con seguridad
de adquirir
POR M'NOS DI su VALOR
una hacienda distl! nte cinco horas de
Bogotá, setecientas dos fe negadas de
tierra de primera, ~ orillas del Rioblan
co, vecindario de La Calera. Para que
haya seguridad de comprada por menos
de su valor, el vr ndedor se somete á
avalúo ju Hcial por peritos y rebaja el
M;,'e por dento del precio en que éstos
avalóen.
74 Calle 16 (de Palau) 74
AGENCIA GENERAL DE VIVE·
RES de Monloya /-aliño & ~-A vi·
samos á nuestros clientes que hemos
abierto una oficina que tienl" por ob·
jeto facilitar á los hacendados la como
pra V venta de semovientes. Próxima·
mente empezaremos á publicar dos
veces al mes La Revufta de la Agencia
en la cual figurará una sección de
0lerta y Demanda. No se cobrará
OlngúD anuncio que en tal sección se
publique, pues la Agencia sólo se propone
facilitar las operaciones de este
flénf'ro.
La Vli."NU~OORA-Ag.encla de ne
gocios y comisiones. (Carrera 6." núme'
ros 24 fA Y 24 1B) .
Nos encargamos de la venta, permutt
y 81 rendamiento de fincas raíces.
('onsecución y colocHci6n de di nero 4
inte, és sobre hipoteca.
Vfnta de mercancías, muebles, joya~ .
ydemás ohjetos que se les confíen á co
misión.
Somos hien conocidos por nuestra ae.
tividad, cumplimiento y honradez.
CUItVAS '" REl
RAMO POSTAL Y TELEGRÁFICO
Hago saber;1 todos los que han sido
y son actualmente empleados del Ramo
Postal y Telegráfico, que me encargo de
gestionar ante el Sr. Director General
de Correos 'i Telégrafos, la devolución
del 2 por 100 (2 %), que por razón de
us sueldos hayan consignado en la Caja
ele Recompensas del referido Ramo,
creada por el Decreto le¡:islativo número
26 de 1906 j igualmente gestiono la
recompensa de que trata la Ley nlÍmero
S2 de 1909, en su ard&ulo 3.0 ; con cu.
yas gestiones prestaré importantes ser
vicios á los empleados protegidos por le
referida Ley, Y que no puedan 6 no quie
ran hacer valer personalmente sus derechos
ante el Sr. Director General dt
Correos y Telégrafos.
Los que se crean con derecho á pen
sión, recompensa y jubilación, de acuer
do con Jo estatufdo en la Ley nlimero
49 de 19°9, ocurran á mi oficina situada
en la calle JO número 180, en donde
serán atendidos eficazmente.
Mis buenos conocimientos ('n el 1'amc
administrativo, mi actividad, mi honra·
dez y mi pulcritud, son les mejores ga'
rantías para todos los que tengan á bien
ocuparme como abogado.
AGUSTÍN CAICIDO N.wu
" LA GUERRA INFERNAL"-Sen·
sacional obra del día. 3.000.000 de
ejemplares vendidos en Europa I ! I
Ha llegado á la librerfa AxílllCA
ANUNCIADORA, 3.- Calle de Florián, nú.
mero ... $ 5 y $ lO, papel, cada tomol !
5-1
lrarmacia, Mcdina flcrmanos
A. GARCIA MEDINA & R. ACONCHA, Sucesores
La Farmacia de Medina Hermanos de esta ciudad, ~ituada en la esquina de la
segunda O\lIe Real, números 277 y 279, ha sillo reor¡rani~da y e~t al servicio del
plÍblico, bajo la dirección de su, actuales propietarios Dres. Arturo Garc(a Medina
1 y Rosend,) Aconcha.
Des acho de dI" las 7 a. m hasta las 10 p m. 'i especial atenci6n y vigilancia
en la confección eje fórmulas á c&rgo de fllrrnaceutas competentes, un médico que
e~tá perrnanentemente en el ~stablecimi en to inrigilad su correcta prepara ci6n.
Precios módicos.
Las especialiJades de la Casa. tan cet. Un tomo, pasta, • 2 .
LA SRA. DI LAKBILLI
Novela de Gustave Toudouse. Un too
mo, rú~tica, $ 0-70.
TIATADO PRÁCTICO DE KIDICIIU LEGAL
en relación con la legislación penal y
procedimental del país, por Carlos E.
Putnam. Dos tomos, róstiC8, que se ven.
den por separado á $ 1-50 cada uno.
.EL PRCBUIlA DI LA 1IUIlTI
-
Sus soluciones imaginarias y la ciencia·
positiva, por Luis B;)urdeau. Un tomo,
pasta, $ 2- 40. ,
HU
N vela de Angeles Vicente. Un tomo
rú tiea, 0-70.
¿ QunÍl!I DISPAaó?
Hu.meos y pesquisas de Gapy Bermá.
dez, por Joaquín Belda. Un tomo, rdsti.
ca,$ 1-1 0.
LAS CIIN DJORlS pOlsíAS
de la Lengua castellana. Escogidas por
M. Menéndez y Pelayo Un tomo, tela,
$ 0-60.
EPISODIOS Cí1.l8RIS DI ESPAÑA
Cada tomo, con vanas ilustraciones,
$ 0-10
Van publicados :
José Marfa. Dos tomos.
.Lbs niilos de Ectj'a. Dos tomos.
E/ t ar'luero. Dos tomos.
Diego Corrr'en/e. Dos tomos.
Lmi Canielas Oos tomos.
latiJlt ti Ba.Jbudo. Dos tomos.
El Perno/u. Un tomo.
El Chillo. Un tomo.
EL Cristo. Un tomo.
Ei biuo, Melgaru)' Frasco Iln/onio.
El huerlo del/ranels. Un tomo.
Los secuestradores del PinillO. Un tomo.
.Lbs grandel ulo:fadoru Un tomo.
Carmen la conlrab""áisla. Un tomo.
La espada y la noguera. Un tomo.
La magla negra. Un tomo.
El codl/tro del Rey. Dos tomos.
Marlr;d JI sus mú/en'o, Cuatro tomos.
Los amores de un lorero. Un tomo.
Espaila (nJO!ucionaria. Un tomo.
El aJtSl;,a/o de jjr;m. Un tomo.
Dolortt ó el drama di Ca/alaJIurl.
Caslelar)' la República.
.lA guerra di Cuba. Cuatro tomos.
La guerra carlisla. Cuatro tomos.
BSPAÑA IN MARRUECOS
Diario de la actual guerra de Afrlca.
Publicaci6n semanal. Precio de la entrega,
$ 0-10.
II.IS 1I1IIOllIA5 íNTIKAS
por el TEmiente General D. Fernando
Fernández de C6rdoba, Marqués de
Mendigorrfa. Tres tomos, edici6n de lujo,
con muchos grabados, pasta, $ 20.
lORXULAaIO JUDICIAL
6 procedimiento para los Jueces municl.
pales. arreglado por Francisco López Fa.
lIa. Un tomo, rústica, $ l.
LA AVIAciÓN
por Turgan. Reseña histórica documen.
tada. Monoplanos. Aeroplanol. El Paso
del Canal de la Mancha. Ultimos records
El po"enir de la ayiación. Lo que de
ella se espera. Un tomo con muchas
lustraciones finas, tela, $ 2.
P:lLAYO GONzILIZ
por Alfonso Hernández Cati. Un tomo
tela, $ 1- 20 •
AcabO de reoibir un lindo surtido de vestidos paño para Diño C. I! .:1, Carrera 7:, número 325 á 325 BJ 3: Calle Rea - Unico agente de los sombreros G. B. BfNwi'noJ!"
l.&.e~e LazzaY~
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Gaceta Republicana
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Gaceta Republicana
Bovotá,--CoJombia.-Número 169 1 9 lO-Febrero, Sábado 12
Fundada ell 1908
El Departamento-mártir
A 80yacá la )u;¿ llega con trab:ljo.
Ru'.u:1.. Nú;sz
En todo el territorio colombiano'
ninguna stcción alcanza una decadencia
y un infortunio tan ~ranrles como
los que abruman Ii las Provincias que
están bajo la juri dicción del Gobierno
de Tunja. Será tal vez su situación
misma, lej(\s del mar y del mundo civilizado
la que mantiene á esas des
graciarlas poblaciones e~tacionarias,
petrificadas bajo el dominio de prejuicios
y de conceptos que evocan los recuerdos
de la época colonial.
A ]f\S otras grandes ciudades de la
República lIeg~n vientos de civilización
y tolerancia ¡pero Tunja y las infortunad
lls regione:i dc su dependencia,
continúan una existencia oscura,
ajena á todo progre o, extraña á la
cultura del munrio contemporáneo,
regida por procedimiento de gobierno
que apenas si se dlrerencian de los
que impusieron oidores y virreyes á
las tribus indígenas que domeñó el
hierro hispano. A BO.lacá la Julo llega
con trabajo, decía el Dr. Núñezj hoy
puede afirmarse que haio el dominio
de ciertos .espíritus liliputienses esa
pobre tierra no puede gozar deun solo
rayo de libertad, de tolerancia y dejus.
licia.
En este rnoTimiento poderoso que
se ha cumplido en todo el país, dirigi.
do al propósito nobilísimo de eluninar
108 tradicior.al~s odios, abriendo nue·
vos y más amplios horizontes al pensamiento
nacIOnal, Tunja y sus provincias
han sido el campo donde
aquellas henéficas tendencias han tenido
menos éxito. La Unión Republicana
que hizo alH tímidos ensayos,
e vio como estrangulada por el ciudadano
á quien fueron confiados en
hora funesla los destinos de aquellos
lugares. Podemos afirmar sin exageración,
purque numerosos y respetables
testimonio así nos lo enseñan, que alH
Ja per ecución y la iniquidad están al
orden del día. No obstante la natural
man edumbre de aquel pueblo los
ánimos principian á exaltarlie, y de
todas partes se eleva 11n clamor en demanda
de justicia. El Gobernador de
Tunja y su Secretario de Instrucción
Púolica exasperan hasta Jos más calmados
espíritus. No es ya la intransigencia
solamente, es una obra furiosa
ele pasión lo que alU domina. 01ganse
los hechos y podrá juzgarse de cuán
merecida es la protesta, y cómo se
impone, por parte de las altas esferas
del Gobierno, un acto compasivo para
aquel Departamf'nto. Un hoyaccnse
distinguido nos dice en caita recibida
ayer:
,1 La persecución del Gobernador y
de sn Secretario de Iostrucción Públi·
ca Dr. Peñuela contra todo lo que se
llame libf'ral, pertenezca ó nó á la
Unión H.epublicana,reviste caracteres
que espantan. Puedo enumerarle entre
otros hecbos los siguientes:
a) El Dr. Pefiuela propuso á los
Profesores de las Escuelas Normales
esta ciudad (y llevó á cabo su pro
·to) ql1e reprobaran en los exáme-del
año pasado á los alumnos libesólo
por serlo, y con el excluside
hacerles perder el derea
beca que disrrutaban ;
h) Quemó parte de la biblioteca del
histórico Colegio de Boyacá, alln sin
conocer el contenido de las obras des·
truídas, sólo porque en su concepto
los nombres de los autores de ellas
eran sospechosos ,-
c) Formó campafla contra la Directora
de la Escuela Normal, también
por pasión poJítica, campaña en la
cual se esgrimieron armas vedadas por
el honor y la moral;
el) Dio instrucciones reservadas á
los maestros de escuela y les exigió
promesa formal, como condición para
conservarlos en el puesto, á fin de im-
GABINETE DE OPTIOA
y DIOPTRICA
LUIS GONZA.LEZ MUTIS
CAUUA 6.., N6xno 287
Cuadra de la CabU a delOoleglo
delBoSlU'lo
pedir por todos los medios posibles
que los niños hijos de liberales concurrieran
á las escuelas públicas."
Otros hechos de mayor gravedad
enuncia el autor de la carta, pero nos
reservamos su publicaCión ha 'la recibir
más amplios delalles. No se puede
escuchar á sangre frCa el relato de semt'jantes
hechos. A las personas que
no conocen la villa de Suárez Rondón,
parecerán increíbles tales excesos; pe,..
ro á los que saben cuÁl es el espíritu
dominante en cierto grupo rencoroso
que allí existe, no causará extrañeza
la rl':velaci6n que hoy hacemos. Oc·
bemos declarar que, moralmente hablando,
ni el Sr. Gobernador ni su Secretario
tienen la culpa. Nó. Ellos no
Jo haceo por maldad del corazón sin\)
por cortedad de ia mente. Sin conocer
del munuo más que el rincón oculto
donde nacieron, sus . horizontes no alcanzan
á ir más allá del que se columhra
de de la torre de su aldea. Ellos
e'tán convenci los, inceramente con·
vencidos, que fuera de sus creencias
políticas no hay salvación, y creencon
la mayor buena fe del munrfoqu~
es benéfico, loable y necesario perseguir
y aniquilar por cuantos medios
fuere po ible á los que discrepen un
punto de sus propias opiniones.
y aun reconociendo su buena fe,
nos parece que tal situación no puede
ser admitida por el Gobierno. Figuras
muy altas é insospechables tienen los
elementos conservadores de la Unión
Republicana, que podrían llevar un
adarme de justicia, una merced de
tranquilidad á. los pobres compatriotas
sometidos á tan odiosos procederes.
Nos dirigimos al Sr. Ministro de
Gobierno, que es un espíritu de moderac.
ión y cultura, de cuya alteza de
miras y de cuyos patrióticos propósitos
damos fe y nos atrevemos á salar
garantes. El puede poner término á
tales demas{as.
Haf"A!mos invocación al Di'. Cadavid,
quien por su impardalidacf y jus,
ticia, tan grato recuerdo dejó e. el
mundo universitario.
Demandamos e] auxilio del Dr. nos·
sa, para que él interponga ll! protección
de su palabra ilu trada y benévola,
en pro de los de ' ~raciados que
sufren la tiranía del Goluerno d~ Tun·
ja. Sí. Sírvano de vocero el Dr. Bossa
en este reclamo de equidad.
Elevamos nuest['a \fOZ hasta el Dr.
DáviJa Flórez para que ponga término
á esa persecución inicua; para que
no permita que los funcionarios de la
instrucción pública se conviertan en
perseguidores de la juventud y en
asesinos del pensamiento. El Dr. Dávita,
nosotros lo sabemos, es un enamorado
de la justicia. No la abando.
ne sin defensa en manos del Secretario
de eso que llaman la Instrucción
Pública de Tunja.
Hacemos también llamamiento al
Ministro de Relaciones Exteriores. El
nació en Boyacá, é invocamos la preferencia
que pueda merecerle esa tierra,
para evitar que ella sirva como
víctima propiciatoria. Como hombre
intelectual, él no podrá menos de sentir
que sean condenadas al fuego las
bibliotecas de los Colegios de la República
y que se ejerza sobre la conciencia
ulla presión de amenaza diA{na
de los tiempos coloniales. Sus coterráneos
no olvidarían su intervención en
este caso, para poner término ¡\ UDa situación
que - ellos no lo dicen - principia
á ser verdaderamente intolerable.
Dejamos iniciada, y la prospguiremos
sin descanso, una obra á la cual
nos impulsa el bien mismo de la
Unión Republicana. Nosotros queremos
que ell '1 sea tolerancia, orden y
equidad en todo el territorio de la
Patria, y no está bien mIrar con indiferencia
ese pueblo que g9bierna el
caciquismo de Tunja.
Trabajemos por hacer posible en
Boyacá siquiera UD rayo de luz.
Papel y Tinta. ciador y con el atractivo del misterio
V del secreto, con la magia de la con-
La humanidad se civiliza, I cómo fidencia, rueda, rueda de boca en
nól Y avanza, avanza lenta pero se- boca y de ofdo en oído, con rapidez
guramenle en torios 10'1 campos de la verthrinosa, sucia, bajamente, hasla
acti vidad, y cada día son mayores v con vertirse en axioma, en historia
má.s maravillosas SUq conquÍ'tas d'e auténtica é indudable, por todos visprogreso
y sus lriunft)s de energía. ta, por todos asegurada. Nadie la disNo
t'n vano pa, an los años y los si- cute, nadie vacila en aceptarla. Y co·
glos en la lucha titánica, desde el mo si fuese al~o que produce maleshombre
(le la ca\'erna y del pedernal lar y comezón entre el cuerpo, ~e va
hasta el hombre del aervplano y de la echando afuera tan pronto se sabe, y
telegrafía sin hilos. 1 cual en una maldita corriente inalám-
Indudablemente, el rey de la crea- brica se difunde por entre las capas
ción t010 lo domina y ha logrado la altas y bajas de la sociedad.
tfansformación de tojo en la natura- ¿ Por qué? Purque es el gran pla-leza.
to, es la comida exquisita, es la sabro·
Todo, sí i todo, menos é] mismo y sa ~olosina, es la carne humana, ó
su lote maldito de malas pasiones y mejor todavía. es una honra, es una
de perversidad. Ese espfritu de des- dignidad, es una fama, es un nombre,
trucción de la espt>cie, tal\f~z fatal é es un trozo de felicidad ajena, es un
involunlaria neceSIdad del instinto de pedazo de reputación, que satisface el
conservación i esa eterna actitud de apetito y agrada al paladar.
hostilida1 interior del hombre contra Entonces no hay incredulidad, ni
el hombre, que se traduce en la inter- desconfianza, ni escepticismo, y cual·
minable escala del crimen individual quier charlatán es fuente autorizada
ó en el intinito recuento del crimen y digna de toda fe. I Ah 1 por supuescolectivo,
1,ls guerras. to, eso es histórico, es la verdad mis-
Rebelde atavismo, modificado pero ma; y entre gracejos y risas de pIano
destruido; herencia tenazmente cer espontáneo, de placer sincero, se
transmitida á todas las sangres en ma- traga y e comenta, que e-s como si lSe
yor Ó menor cantidad de I,flóbulos; rumiase en el gran banquete.
regresión insistentemente conservadll j Y las multitudes, igual que 8US anvuelta
incontenible hllcia el tipo pri- tecesoras las que se apiñaban en las
mitivo. Algo habrá. Pero es lo real ~radas de los circos, sienten fruición
que en la especie humana no mueren mtensa de ver á sus semejantes arro·
ciertos instintos y ciertas inclinacio- jados á las fieras de la maledicencia y
nes de odio y de destrucción. de la calumnia. Aquéllas mejor. que
Con mayor razón en pueblos de siquiera aclamaban yaplaudían franca
cultura y de mejoramiento incipientes; y descaradamente; no las actuales de
allí donde la civilización no pasa de ciertas latitudes que si no inclinan el
superficialidades cJ{ricaturescas. pulgar para pedir el remate de la vico
I Antropofagia 1.. •• canibalismo L. tima, en cambio lanzan la puf'lada de
comedores de carne humana 1.... I Qué Jodo al rostro entre hipócritas exdaatrocidad:
imposible creerlo 1 maciones de conmiseración y de lás-
Háblese de uno de esos festines en tima.
que debidamente tostado y en cuida· I AntropofaO'ia 1 Canibalismo! Qué
doso adobo, algún inteliz prójimo ha horror! ... exc1aman entre aspaviencausado
la delicia de humanos pala. tos y entre bocado y bocaiJo, los que
dares y ha r{'confortado hambrieotos engullen, no pedazos de clJerpo, que
estómagos con sus presas suculentas sería menos cruel, sino pedazos de aly
exquisitas. Cuéntese en alguna ter- ma, trozos de honra, que el primer
tulia de íntimos las trágicas aventu· apache de levita les sirve.
ras de viajeros por las lierras bárba- La humanidad se civiliza, eómo no.
ras; tráigase á la me:noría las fiestas Pero aún DO deja á veces de ser la,
de tiempos remolos en que las gentes mentablemente verdadero aquello de
se divertían muy sabrosamente ante lIorno honu'ni lupln.
el espectá(>ulo de carnes destrozadas Pío CID
y miembros palpitantes entre las ga-rras
de las fieras ó bajo la espaja del SE NECESITA, para fines de Fe
gladiador, y se verán rostros pálidos ól'ero, Ul¡.a casa gral&de, cla,.a y
y cabellos erizados, ojos desmesura- central, como /Jara I mln'mta y ofidamente
abiertos, frentes bañadas en cill.as de 1m diario. El1.1endetse en
un sudor de an~ustia, desmayos y 1 G R
crispaturas de nervio, y se oirán ex- la ACETA EPUBL!CANA, calle I2,
clamaciones de sorpresa y de espanto. número I I8.
I Oh, los salvajes, los bárbaros, los Se toma por largo tiempo.
crueles, Jos inhumanos 1 I Qué mons·
truoso, qué horrible aquello 1 Por fortuna,
son tiempos ya lejanos, son rincones
distantes. Si, muy lejanos y
muy distantes unos y otros, y estarnos
en ellos; son los nuéstros.
No será la sangre roja y tibia la
que se apura como delicioso licor;
no las carnes y huesos los que se mastican
y trituran; no habrá pedazos
de hombre entre las mandíbulas humanas
t pero los festines no concluyen.
No yª-. en las selvas inexplora·
das, ni en la arena del circo, sino en
la ciudad misma, en los corrillos de
café, en el esparcimiento de los salones,
en la puerta de templos de carid~
d y de misericordia, es donde, entre
charla elegante y graciosa, se destro·
zan reputaciones, se descuartizan honras,
se hacen piltrafas de las bue.nas
famas y de los nombres, y como
confortables bocados se engullen á vida
y vorazmente.
Algún envidioso, alguna alma negra
y fangosa, cualquier truchinán
ncío de mollera y repleto de maldad
y de cobarde rencor, el primer amoral
inconsciente á quien se le ocurre,
engendra una especie infamante y vil,
la más inverosímil, la más absurda, y
condimentada con el detalle eviden-
POR TODO EL MUNDO
Empréstitos
Los principales empréstitos colocados
en Londres duranle el año de
1909, son:
República Argentina,!. 10.714,280.
Los Estados Unidos,!. 10.000,000.
Rusia, f.. 5955,000.
Japón, !. 3.884,94(1.
Chile, f.. 3.000,000.
Brasil, !. 2.800,000.
Muudo financiero
Londres-La Cárnara de Comercio
en su informe anual, expone que las
exportaciones en 1909 subieron á 469
milloiles de libras esterlinas, es decir,
13 millones más que el afio de 1908.
Las importaciones ascendieron á 625
millones de libras esterlinas, ó sea un
aumento de 32 millones sobre el año
de 1~08.
RLOjaneiro - Oficialmente se sabe
que el comercio extranjero de Enero
á Noviembre de 1909, representa las
siguientes ciFras; Importaciones aseen·
dieron á 35'531,000 de libras esterlinas,
que sobrepasan á las 32.720,000 del
mismo período en el año anterior. Las
A VISTA PARA TODOS /
Tres centavo~
exportaciones suben á 55 846,. 00, Y
las ,Iel Alio pasado fueron 39 o68,noo.
Pari$-EI famoso econolllÍsta E,]
~und? Cherry dice que la riqupza da
FranCia en r9"9 aumentó en 6 00') millones
de fra.ncos, y que 11t~ in ver ,ionI',
frdnce as en el Exll~ri()r dllrante
J año de 19 19 subieron á 38.ovl,) millones
de francos.
Complot
contra el Gobierno e8p~il)
Madrid -El Gohierno ha I le" c llbit~rto
U11 complot foment'lrlo por los Hmi~
os del ex- Mini 'tro elel Interiflr, J ¡lit
de la Clel'va y Peñafiel,'y c mtra el
actual Ga binete Liberal. Los oficiales
c~mplicados en esta conspir lci.) hdR
slclofmcarcela·ios yenvia JIIS á 11 ifl!rentes
fortal ez:ls de Provincias á f''1perar
que 'canjuzgado'i ante tilla Cf\rte rncU ... ·
eía!' Han si·io privado de su'! nHn~
dos los coroneles d~ lo fCJ'ln; i!uto
del Prfncipe y de la Rema '
Oficiales arrestados
París-A pesar de que los despachos
de E paña están sujetos á la censura,
s~ sabe, de fuente P,)Sitivcl, qtlft
acaba de atravesar la P t! n(nslll~ una
cri is de las más raves. Un numero-.
so grupo oe oficiales pertenecientes al
Partido Conservador Alfonsista, 1:
otros al PartidoCarJista. hizo una manif~
.. tación, cuyo mÓVil fue derrocar el
Mini lel'Ío Morel. Fueron arr..:stacfos
ochenta ofiáales á consecuencia rieesla
manifestación, cuyo prett"xto fue la
mala repartición que hizo el .l\finislt'T'io
liberal de las recompenSSls diseernirias
á los Oficiales del Cuerpo Expe,iicionario
de Melilla. En realidarf, j¡fÚr:l dicen
de Madrid, la maOlfestación ha.
deoi io tener proporciones de un pronunciamiento
¡los manifestanles dec1aral
on su tendencia reaccil)narias y
también ab olulistas. Cr yeron haber
podido derrocar al Ministro I\Ilrf:tt
como otras mamfe ' tacione lo lIeg;uoQ.
á hacer con el de Sagasta, h ce ya como
quince años. y con el de . tontero
Ríos en J905. E .. ta vez la rapidez en
la repre ión dirigida por el G ~ neral
LlIque, Ministro de Gu~rra, rcfrlIin. A petici6n.
de los directores, el Tribunal Civil ordenó
que)a nueva acción judici al S~
B~rf>gase á la ya intentada por la
Ilustration theatrale, contra los mismos
periódicos.
El estreno e verificó en el teatro
de la Puerta de San Marl(n, el 2 1) de
Enero. La colocación de las localidades
empezo á hacerse una semanA anles,
y de de el primer dta la venta alcanzó
á 20,000 francos.
Correspondencia comprometedora
Par(s-I.:.st correepondencia cruzada.
hace tIempo. entre Crispi y Bismark,
Gambelta, Gladstone y otro hombres
de Estado, contienen revelaciones im.
portantes acerca de la política interiOr"
de Italia. El gobierno it.aliano ha hecho
recoger torla esa correspondencia
con el objeto de evitar su publicación,
la que pudiera causar embarazos di
plomátIcos á Italia.
La Princesa de Linguaglossa, hija
de Crispi, ha anunciado hoy su disposición
de ven er los pardes de su padre
al Gobierno, el cua está dis(lueslo
á comprarlo para evitar que nJan
á parar á otras manos. Pagará por
ellos la suma de 120,0000 f,'ancos.
~G~IM-N-A-S-IA---Se~ d~an- c-la-se-lt á- --- domicj~
lio, método especial para niños.
Dirfjase á la calle 13, número 196.
Padres de familia: antes de colocar á vuestrol hijos en el colegio, es prudente hacerles practicar un
examen minucioso de la ... ista, para prever cullquier defecto de refracciÓn que les h~ga. imposib~es los estu·
dios. Examen científico de la visión y adlptlciótl de anteojos y lentes apropiados.-Inmenso surtido de al~te
ojos y gafas montados al aire y en arillo,.-Despacho inteligente y cuidadoso de toda clase de anteoJos,
según fórmula de los señores oculistas.-Despacho9 por correo, -Ujos artificiales de primera calidad y de
todos colores y tamaño3.-Dirección telegrá.fica: OPTICO.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Departamentos
-Con relación é la mala suerte que
han corrido los emigrados de Cartagena
para tra.haj~)s en el Brasil. tran~cribimlls
lo sIgUIente de El Porvenrr
de aquella ciudud :
Lo QUE SUFREN J.OS
CARTAGENEROS EN EL BRASIL
De 1I11a calta (le fecha !l6 ele Octubre
t't-crita pn Portobello del Río 1\13.dei;
a (13l'a.ll) por un hijo de esta ciudad
que e fue enganchado como tr~baja(
lor en la .. (jhras del Ferrocarril,
tomamo~ lo. siguientes párraf(Is que
pintan Coll la sencillez de Ja verdad
los pt~li 'IUS á que se exponen cuantos
'Van á aquellas rt'giones.
Dicf'n .. so p~rrafos:
11 El punto donde me encuentro es
el más malo que puede encontrarse
en todo el ~Iuho. Te digo que nada de
10 que ofrect'n los contrati.stas lo cum,
plen. Principiaré por deCirte que por
una hamaca con toldo, cuatro paque-
1es de picadura de la más mala que
e puede conocer y tres cajetas defósfofCI
I que le dan á uno cuando el vapor
entra al do Amazllnas, le cobran
()nce pe o oro americano; después le
cobran un peso oro diario por un poco
de c(Hnida que es más mala que la
que le echan á los perros allá en qoJotnbia,
y tan e casa que. nunca qUila
el hambre y de~pués sIgue la peste.
Al hombr~ más vi~oroso, á los diez ó
doce d/as le prinCIpian las fiebres; á
los cual ro Ó cinco de sufrirlas ya no
tiene alientos para andar, y da bandilzos
como gente ebria cayendo al
uelo á cada momento; y por último
queda úno caminando en cuatro pi~
como un niño. Si lo llevan al hospital
no dura más que hor'as: y cuando
muere es dando ayes y llamando á
su fa 'nilia. Los alimentos que dan á
10R enf .. rmos es arrOz sancochado;
bacalado sancochado y sopas de pan
en at;{ua clara; así es que el que entra
un poco alentado, si se escapa a1ll de
la muerte sale cayéndose, y si muere
y ha ganado algo, eso se lo coge la
Compañía.
Las emigraciones conforme entran
as( van muriendo la mayor parte. Los
que pueden ganar el primer mes se
'Van á Manao Ó al Paré, y otros que
quedan viven lurohando con la muerte,
por ser de una contextura fuerte y temerarios.
Te digo que da horror v~r ~alir del
hO:!lpital tánto muerto. Diariamente
mueren entre el hospital y la linea,
:25_ 30 Y hasta 40, y tP, lo digo porque
Ja estoy cansado de verlo todos los
días.
Donde prinripia el trabajo y toda
]a Unea es el destierro más triste. Por
tI día no se ve ni se oye siquiera el
cantar de un solo pájaro, porque ni
eso hay; sólo nos vemos unos é otros
que noS sfntimos más muertos que vivos'
y por la noche el canto de los sao
pos 'y de los grillos y ti veces el ruiJo
(lel tren.
Te uplico que inmediatamente pa-
8es la vista por esa carta, se la p.resentes
á mis hermanos para que DI locos
piensen en fmbarcarse para el Brasil,
porque si alguno de ellos se presenta
al punto donde) o esto)' no voy á tener
fuerzas para resistir la impresión
y en seguida caeré muerto. Por más
mal qu~ se encul'Ot~en allá, que ~o
piensen Jamás en sahr para el BraSil,
que aquí no vienen los hombres mas
CIne á morir peor que perros, engañados
por e. O:s malditos contratistas que
no son dignos más que para arrancar-
11'& la cabeza en los momentos en que
están engañando á tántos pa~res de
familia para que vengan á mOrIr tan
tri tes y tan lejos de su casa y de su
familia."
-En l\ionegro falleció el joven
Carlos Enrique Mora, vlctima de la
intoxicación que le produjo una dosis
de veneno que se propinó. Lamentamos
el desgraciado accidente.
-En la noche del domingo 23. en
el sitio de Tenche (Merlellín), cau ó
herida grave, disparándole dos bala'
20S en el estómago, Pastor Zapata á
Je ús Vélez.
-El Sr. General D. Mariano Ospilla
V ásquez no aceptó el puesto que
se le scnalaba por el Comité CODcentri.
ta de Bogotá, por no estar rlr.
acuerdo con Jos que trabajan por la
concentración conservadora, y por no
permitírselo el puesto que ocupa como
Jefe de la Zona Militar.
-Es bien notable la longevidad
-que se alcanza en la ciudad heroica,
según lo que de allá se nO!! cnenta, y
curioso por dem:\s un caso de matrimonio
entre clla i centeoro sahemos que algunos Di 'trItos,
de rentas muy escasas, no pueden
cumplir lo dispuesto por lo Gobernación
al respecto y que, en consecuencia,
!le verán obligados á clau urar las
escuelas rurales de su jurisdicciólJ,
cop enorme perjuicio de lo~ pobres
campesinos, á qUlenes se les pnva del
único medio que tienen para la educación
de sus hij0s, ya que por la distaneia
á que se bailan de la cabecera
de los Municipios, ó por la carencia
de recursos para pen 'lOnarlos .. n las
poblaciones, los niños de los CAmpos
no puedrn concurrir á las escuelas
urhanas.
El patríoti!'mo reconocido del Dr.
Reycs y el interés que ha mo trado
en ervicio de]a Instrucción Pública,
lo decidirán á modificar 1.1 orden de
que venimos tratando, llevando las
economías introducidas por él en el
Presupuesto departam{'n lal á otros capítulos,
á fin de que no se afecte el
gasto absolutamente lmperioso del
bostenimiento de la escut'lns rurales,
en aquellos Municipios cuyas rentas
no lt's permitan tomar á su cargo esa
erogación.
Esperamos que el Sr. Gobernador
le concederá á esta reipetuosa observación,
toda la alención que se merece.
Protesta
Sr. Director de GACETA RltPUDLlCANA
En El Nuevo Tiempo hemos JeHo
UD escrito del Corresponsal de dicho
periódico en San Gil, en el cual dice
que el domingo 19 de Diciembre se
convirtió la plaza del Socorro en una
verdad 'ra exposición de pugilato, machete,
baja, garrote, etc. etc.
Como hon,bres honrados . protesta.
nos contra las calumnias ruines y vul·
gares mentiras que. sin re peto á la
verdad, al honor y á la caridad se atreve
á lanzar sobre esta pohlación el
audaz Corres po n 'al de San Gil, protegido
pc,r el cobarde anónimo.
Razón tiene el CJrresponsal cuando
al principiar S11 revista dice "quizá
no me creerá usted:' Bien e conoce
á sI mismo el calumnia:for noticiero.
Las elecciones en é 'ta se efectuaron
con el entusiasmo de lo:s pueblos que
saben reclamar sus derechos, y con la
virilielad necesaria para no dejarse
intimidar por los planes iniestros de
los enemigos de Ja República.
El General Valdivieso, nueslro digno
)' honrado Gobernador, recibió repetIdas
pruebas de la mucha estimación,
aprecio sincero y amistad Jeal á
que sus grandes méritos como gobernante,
como ciudadano y como verda-dero
republicano, lo han hecho acreedor
en este Departamento, quP. se honra
con su gobierno y sus virtudes.
Socorro, Enero de r 91 o.
Marco E. Lathrre. Julio César Gómez,
Angel l\I!l. Otero, L. Enrique
Valderrama, Evaristo Flórrz G .• llerác/
ilo GÓmcz. J. M. Rodrígut"z Pirleres,
P. E. Góme¿ y G., Pedro E. GClmez U.,
Alberto H. Gómez, Julio Martín Rojas,
Joaqll(n Zambrano C., Je ús AIhornoz,
Plutarco Atllesta, Francisco
Rueda A., Saturnino Mujica 1\1., Mi~
uel Oterú, Jo é Jt'SlÍ Vargas A., Luis
J. Carreño, Aníbal Uribe T., Alcides
Lersllndi, Agustín Segllr~, Enrique
Segura, Jose A. Galvis, Luis Fernando
Correa, Roso Díaz O., Demetrio
Ortiz. (Siguen más ce 200 firmas).
L O S MEJORES CiGARRILLOS
EGlP 10S-" EL KHIOIVR" Da Eo.
LAURlNS de Alejandría, en surtido com'
oleto de calidades. de venta en LA Ba.
THLL" DI ORO (atrio de La Catedral),
Agencia exclusiva para Bo¡:-ot4.
~~
CABLES DE HOY
ASQUITll CONFERENCIA CON EL REY
Londres, lo-Mr_ A'Iquilh acaba
de regre ar y héi. convocado al Gabi~
binele para sesión el jueves y viernes;
crée e que el viernes marchará á
Brighton á conferenciar con el Rey.
PROPUESTA DE LA POTENCIAS
LOlldres- De Constantinopla telegrahn
que las Potencias propondrán
á Turqufa la venta de Creta á Grecia.
FUTuno VIRl\EY DE u .s INDIAS
Londres-Se susurra que Lord
Kitchener reemplazará á Lord Minto
en el puesto de Virrey de La India.
EMBAJADOR DE ALE~{Al.\lA
EN LA ARGENTINA
Berlín-El Barón Bus, che Hoddenhansen,
f'x-consejero rle la Embajada
en \Váshington, ha sido nombrado
Mini tro en la Argentina.
JEFES IIUERtOS
Pueb/oviejo, Nlcaragua-EI General
Blandón y el Coronel Salinas, de
las fuerzas de Mena, fueron muertos.
La revolución tuvo en estos combates
25 muertos y 50 heridos. No se
lienen noticias de Chamorro, pero se
cree que ha librado un encuentro favorable
para él.
REMITIDOS
Un concejo bien aconseiado
Si me detuviera en la consideración
de que la J un la dp. instalación del Conc
jo de Turmequé fue constituIda de
conservadores úllicamrnte, á cuya causa
pertenezco, callada lo ocurrido;
pero pienso en ~ue las relaciones sociales,
polfti ~as, lOdustriales y comerciales
de Turmequé marchan en disonancia
con su entidad legislativa,
por eso hablo, y hablo la verdad.
Corrompidos los partidos políticos,
hay que atender al bienestar material
v al adelanto moral é intelectual de
1 )8 pueb'o:.
En alguna aldea el cuerpo deliberante,
en sesión extraordinaria para
acordar el partido más prudente de
destruir una ma tica de malva que nació
en la torre del templo. El Presideote
del Concejo-quien se creyó
más autorizado-propuso que subieran
una vaca á la torre para que se
engullera la planta; y sus honorables
colt'gas, á una voz, dijeron: I Ta
aprobao! .
Turmequé no es una alde~; es una
población <{ue se la puede introducir
por la preclpua p?rtada del
de la intelectuahdad; pero como de
torlo hay en la viña del Seflor, voy á
referir un hecho análogo al relatado,
aunque no enteramente igual.
Lo refiero porql1e asl conviene á
mi humilde per. onalirlad, porque si
f()rmo parte del Conct'jo-como es un
hecho-no tomo partIcipación en resoluciones
tan extrañas, que son concebida
únicamente por cerebros extra
naturalmente red ucidos.
Entre los elegidos Con ceje ros en la
última elección y que formamos parte
en la Junta de instalación del COncejo,
se hallaba el Sr. P~rsonero, quien
e taba y está fn .. jercicio de este último
empleo. Como pretendiese votar
para la elección de Presidente, lo contuve
con exposiciones que aduje, basadas
no .olamente en la razón sino
en la ley, y habiéndome entendido
mis colegas, tal vez por casualidad,
se abstuvo de votar el referido.
TENEM OS vestidos ligeramente pasados de moda que vendemos, 8610 durante Enero y Febrero, á la mitad
Ide su precio, así: vestido inglés, de saco, á $ 1,200. Los magníficos de última moda que estaul0S 1~ecibiendQ, valen d
$ 2,5()O.-Wo (JJo U~&~~9 lI[~®Q-Carrera 12, números 124: y J24A.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Pasámos á la elección para Vicepresidente
y ¡" qué resultó? Que fue
elegido para Vict'presidente el mismo
Personero. Sólo yo voté por otro in~
dividuo.
, ..... Atraje la atención de mis colegas
á razon4'S mayormente explicitas, en
Jas que les demostré la incompatibilidad
de Jos dos puestos, el desacierto
vergonzo",o t!n gue caían j pero el Presidente
llamó al orden, y dijo: "Qllero
que el Vicepresidente sea mano ju,lano"-
el e)t'gldo por votación-y sus
colegas á una voz, dijeron: I Ta aprobao
I
I Sefiores, no quiero ni debo formar
parte de este Concejo porque ...... porque
no quiero ni debo l
Tomé mi sombrero y dejé á los colegas
de ese Presidente, como es de suponerse,
llenos de contento.
l Triunfó la brutalidad l
Antes de todo corrían voces de que
MS miembros del Concejo, tenían instrucciones,
es decir, que estaban aconsejados.
Seguramente á tal procedimiento
lus obligó la fuerza del destino.
Debo advertir que entre los conservadores
hay personas que no huhieran
procedlclo así, como un R. V.,
un 1. D., un 1. B., un W. Z.
Turmequé, Diciembre de 1909,
E. B. P.
GÉNERO FÍÑo para colch6n; papel
de cartas, e~fo1iadores, cubiertas; papel
fino para empaque-BuTIIRI & RUIOLO.
Un drama
bajo Napoleón 1
POR A. eONAN DOYLE
(Cc Acla,ión)
~-Estoy convencido de ello, señor. Por
ICFpoCO que he podido averiguar sobre
los sentimientos y el carácter de mi pri.
ma, me atrevo á asegurar que: nadie como
ella para despreciar la ruinda:l y la
cobardía.
-Parecéis hablar de vuestra prima
con gran animación, Sr. de La val, con
muy vivo interés. Acaso sintáis por tan
bella joven un sentimiento más profundo
que la amistad ó el parenlesco.
-Ya he tenido la honra de decir á
Vuestra Majestad que ....
-sr, sr, ya sé Pero la otra está lejos,
allende el Canal, y desde que no la véis
han sucedido muchas cosas.
En aquel momento apareció Comtante.
IIp.gado, señor, dijo.
II"" MuIV bien. Pasemo" á la sala inmeJosefina.
Y vos tambi~n, Sr. de La.
porque en realidad asunto vuéstro es,
bien que mío.
Enltra.m()s en una habitación larga y
íéstl~eclla. A un lado tenfa des ventanas,
las cortinas de ambas estaban code
medo que la luz era algo escaextremo
opuesto se hallaba Rousá
él, cruzados los brazos é
.ncliinac10 el rostro hacia el suelo en acti.
tud humIlde y contrita, vi al hombre de
quien hablábamos un rnomento antes.
Cuando noS oy6 entrar dirigi6 una mirada
temerosa á la puerta y temb'6 al ver
á Napole6n. Este se detuvo á dos pasos
del joven con las manos cruzadas á la
espalda, y por largo rato clavó en él su
mirada escrutadora.
-Habéis querido jugar con fuego, ca.
~Ierito, le dijo, y ya véis el resultado.
Abora decid nos si la lección ha sido saludable
6 si os proponéis volver á las an·
dadas.
-Dígnese Vuestra Majestad perdo.
narme esta vez, balbuceó Lesage, y desde
ahora hasta el día de mi muerte juro
ser el más fiel de sus súbditos.
-No me extrañaría, dijo Napole6n,
porque el mejor servidor suele ser el que
se ha llevado un susto fuerte. Pero yo
soy un amo muy exigente.
-Cuanto Vuestra Majestad me exija
"",nnllir'" gustoso, si se digna perdonar-ejemplo,
dijo el Emperador, uno
prichos cuando admito un nuec:
prvin.~r es el de casarlo con quien me
¿ Os avenís á ello?
El ro~tro del poeta manifestó la sorprey
la vacilación de que estaba poseído.
Me será permitido preguntar, seoo.?
-Nada de preguntas.
-Pero hay circunstancias, señor, en
que ....
.. -1 Basta I exclamó el Emperador volviéndole
la espalda. Yo no discuto; arde.
n'! Hay en la corte una joven, la Srita.
de Bergerot, á quien quiero dar marido.
¿ Os casáis con ella 6 volvéis á la prisión?
Lesage, silencioso, pareció vacilar.
-1 Roustem, llama á los ~uarclias l
-1 No, no, señor! I No quiero volver á
la prisión I
-1 Los guardias, Roustem I
-1 Acepto, señor lIMe casaré con
Vuestra Majf:stad quiera I
-1 Infame! exclam6 una voz que parecía
salir de entre las cortinas que ocultaban
una de las ventanas.
A~í era en efecto. Allí estaba Sibila
pilida de indignación, mirando con (.jos
furiosos al mi-erable, abrumindole con
su desprecio. Las entreabier'as cortinas
mostraban su cuerpo alto y esbelto, inclinado
hacia Lesagi! en actitud amenaza':
lora. Había olvidado la presenr.ia del
Emp rador y la Emp r , triz, dominada
por el d.:llor y el de-specho que le causa'
ba la traición del hombre á quien amara
hasta entonces.
-MI! habían dicho quién eras, exclamó,
pero no quise creerlo, porque tampoco
creta que hubiera en el mundo un sé~ tan
despreciable. Me ofrecieron darme prue·
bas y les desafié á q'le lo hicieran. Ahora
sé quién eres. I Gracias á Dios que lo
he descubierto á tIempo I I Por ti he causado
la muerte de un hombre que valía
cien veces más que tú l No deuía haberlo
hecho. I Bien se ha vengado Tousac !
-1 Basta I dijo el Emperador con duro
acento. Constante, acompaña á la Srita.
Bernac á la habitaci6n inmediata. Por )0
que á vos se refiere, joven, jamás impondré
á una dama de mi corte el castigo de
tomaros por esposo. Me basta con haberos
desenmascarado ante la Srita. B~r.
nac y héchola r articulos.
PERRI & 0.°, de Londres
Fabricación diaria de plumas, 1,000 faLOS.
Pídanse muestras en nuestro Establecimiento,· garantizamo$ calidad y preciot
muy bajos.
Ventas por mayor y menor.
SAMPER MATIZ
Bogotá, Bazar Veracruz, número soo-Apartado 159-Fot6grafo, ptlp¿lerla.
E. GAMBOA & e:, Sucesoret
LA INDUSTRIA HARINERA
ha arl·eglado todos sus molinos para producir la
mejor harina, y ofrece á sus favorecedores un
artículo bueno y uniforme.
PRECIOS
Harina extrafiúa, carga. ........................... $ 1,750
Harina de primera, carga.... ......... ... ... ..• ... 1,500
Harina de segunda, carga.. ....... .......... ....... 1,200
Harina de tercera, carga .••..•...• ........ ......... 800
Mogolla, carga ............ lO ................... -o ••• , 150
Salvado, carga... ... ... ... ... ... ....... ... ... ... ... ... 70
Granza, carga, de $ 300 á ... ,.,.oo o.... ........ ... 400
H;¡rma extraños. por arrobas, á...... ......... ... 185
Harina extrafina por arrobas, á $ 1,750 los diez talegos
con empaques.
Compra per;nanente de trigos, á los precios
que han regidO hasta hoy.
Oficinas y depósitos, calle 13, números 320 y 322.
DESDE LEJOS Y DE, SDE CERCA
POIl SANTIAGO PRRI!Z TRIANA
Precedido de una carta de D. Runno
J. Cuervo.
Acaba de llegar este nuevo libro' la
Librería Nueva de Jorge Roa &. C.Precio:
cincuenla cenia vos.
JUUO GARZON NIETO, ingenien.
De la Universidad Católica. de Bo2"ott
de la Univ~rsidad Nacional de Colombia
laureado de la Facultad de Troy, NueT.
YOrk. Miembro de varias Sociedadt·
científicas extranjeras y del país, elc
Ejerce su pro(esi6n con veinte afios d4
práctica.
En su oficina frente al Templo Prote.
tante, calle 14, número 1.l0 B.
EXHIBE:
Un surtido completo de estufas y ex
cinas económicas, calentadores para b.
ño, tinas é inodoros. Varios sistemas ,
tamaños. Modelos extranjerol y del patL
Garantiza el trabajo.
PREFIERA USTED
á cualquiera otra m3rca de
cigarrillo habano] la
~IC7LO XX
NO HA.Y MEJORES
Cada paquete lleva una
bellísima fotografia, ó una
boleta de sorteo que da derecho
á un premio en ciertos
casos.
PUEDE USTED
FUMAR GRATIS!
COLEGIO DE ARAUJO-La matri.
cula estará abierta desde el dfa 20 del
presente mes, en el local del Colegio J
en el almacén del Director.
Enero de 1910 ----------------..
PLATA C"
(Carrera 7.', números 512 y 5(4)
Venden permanentemente giros tel ...
gráficos sobre Cali, por cualquier can.
tidad .
LEY vigente sob re prensa. Folleto de
16 páginas Est! de venta en el Despacho
de la Imprenta EII&trka. Calle 10,
, número 168. Diez pesos papel moned4
cada ejemplar.
CORTES DE F ANTASIA pua chao
leeos. Gran surtido de corbatas de diTersas
formas, clases y colores. Camisas
bla.,cas y de color. Cuellos y puñOJ.
Mancornas, botones, etc.
Almacén de Simón Aral1Jc.
COLEGIO DE RAMIREZ--LICEO
MEl\CANTIL - Están abiertas las
matrículas, de 8 á 10 y de 1 Ii 4, ea
el amplio, higiénico y elegante local
en la Plaza de la Capuchina, frente'
la Iglesia (antiguo Hotel Metropolita·
no). Las tareas principiarán el 3 de
Fehrero. Pídase el prospecto en el local
del Colegio y en la Librería Colomhiana.
L
EMPRESA URBAN A DE CARRUA..
JE5-Coches para toda clase de se ni.
cios y Ií. toda hora del (Ha y de la noch
Despacho á la orden. Cupé de vidrios COA
llanta de caucho para novios.
Precios sin competencia. Pesebreras
de el Asilo, Parqne de San Diego. Te~.
fono número 879. Agencia, Parque Sao.
tander, acera Norte, número 132. Tel~.
f;)no número 648. 15-1 alt..
CARLOS M. MA Y ANS
O rece á los precios más bajos, y garantizando sus calidades: vinos tintos y blancos, secos y dulces, vinos espumosos, ~a~chos de
dulces y mermeladas, papeleria en general, juguetes, esperma loza bnl de Bohemia, filtros Roberts y sus repuestos, pImIenta de
eolor, CALZAO FINO ESPAÑOL en todas formas ras caballeros. Plaza de Bolivar . Galerias).
todas clase
~~1 y dulce.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
i Atenoión á lo positivo 1
~la.rrIlacia 1 fedina Hermanos
A. GARCIA !IEDINA & R. ACO~~CHA, Sucesores
EL MOLINO DE
LI\ Farmacia de Medina Hermanos de est3 ciudad, situada en la esquina de la
segunda Calle Re.\I, nú'neros 277 y 279, ha si lo reor~anilada y e~t '\ al servicio del
póblico. bajo la dirpcción dc sus actual! s propietarios Dres. Arturo Garcla Medina
;, y Rosendo Aconrha.
;, I Des Bcho dt'sdé las 7 a. m hasta las 10 p m, y espt>cial atenci6n y vigilancia Lá Victoria
sufi(·ient.rnH~nte cJnocido del púhlico bo·
gotano por '118 calidades las más finas
que se producen en el país, así como por
la cantidad de sus productos, pfrmanece
al servicio del público en la carl'era I:J,
número 20~.
E!ucrJ~-CARTAGENA
Elaborados con picadura de La Habana, calidad superior
VeL tas por mayor ABAÓJO & COMPA~U.
- Calle 12, números 126 y 128-
GACETA REPUBLICANA
•
Diario Pol[t,lco
Se publica ba.jo la dkecci6n del r.
~rique Olaya Herrera. - Suscripción, 40 números .••••• S J 00 oro.
l\eruitado8 columllll ..••....•••. 10 00
Anuncios '(tipo ordinario), pala·
bre •••••.•••.•••••.•.••.•••• o o/
Centímetro lineal. ••••••• • •• •• • o 05
O cetilla, palabra ............... 002
Telegnllo: G.A.C&TA.
OIl'ICIH.A.S:
Oiffcdón : Calle 12, número J J IS.
Administración: Carrera 6.·, número 278.
Apartado: 259,
PAGOS ANTICIPADOS
r'"
Se edita en ía Imprenta. Eléct,.ica
TR.ATADO DE .ARITME'fICA
práctica por Si1ll6n Aratijo.
De venta en la Librería Nueva de
kre-e Roa y Compañ(a.
LA VENDEDORA-Agencia de ne.
,ocios y comisiorles. Carrera 6.A
, mime
tos 241A y 24 111•
Hay varias sumas en. oro y papel ~c
teda para dar $<.bre hlpcteca en la CII.
dad.
Casas en venta descle 50,000 papel
moneda hasta $ 10,000 oro.
El surtido de objetos para regal<.
auebles, f iano¡:, etc. etc , Ol~ tiene rival
('UIVAS el- R"
EL TRIANGULO.- Esta magnifica
finca con mas de 58,000 árboles de café,
cañaduzales y plataneras, edificios y maquinaria
completa para el laboreo del
café trapiche de hierro, uno y otra moTido's
por agua; casas ara habitaci6n.y
para trabajad~res, agua en a~und~ncla
para el movimIento de la maqulnana, el
regadío de las plantaciones y el servicio
de la casa, clima san? y tltulos correctos,
lItuada á. hora y medIA de Albán (Agua~
larga) JurisOtcción de Sasaima.
Se r;malar'á en el JUfgadO 2.° del Cir,u,:
" de Bogo/á, el día 22 ae Febrero del pn·
ItItle al10. Base del rema/e, $ 4.000 en oro.
Para más pormenores, entenderse en
.. hacienda COn la Sra. Eugenia Aldana
4e PiñerQs, y en Bogotá con Eugenio
~rtega ó Federico Rivas Frade.
AGUSTIN A. JlMENEZ, Abogado
• n diploma, ofrece nuevamente sus ~~r_
ftcios profesionales en 105 ramos judICIal
'f administrativo. .
Eipecialista en asuntos de minas y bal-
4fos, Vende Comp,7acionlS de 'Léyu sobre
estas materias, con íormularios de los
!N'ocedimientos en ellas.
Agencia de Jiménez & Compañía, Abo.
~dos, carrera 6.A nnmerQ 3~1. 2
LE INTERESA A USTED ver el
ctludo que produce la Fábrica Corona.
taUe 15, números 49 1 Y 49 J.
CLASES DE INGLES-Por una se-orita
inglesa, á domicilio Ó en su casa.
rrera 9", nlimero 289.
Precios módicos. ----- HILO DE LINO para tejer toda cia.
se de encajes.
BoLJ l.LQS , MÁQUINAS para hacer encajes.
CUT6 N especial para bacer picado,
.lfileres. Vende el BAZAR GCNovis, ca.
nera 7.", nlÍmeros 298-300, Frente al
nuevo Palacio.
Con seguridad
de adquirir
PO~ MINOS D~ SU VALOR
una hacienda distante cinco horas de
Bogotá, setecientas dos fa negadas de
tierra de primera, á orillas del Rioblan
ce, vecindario de La Calera. Para que
haya seguridad de comprarla por menos
de su valor, el vendedor SI! somete á
a.valdo ju:Jicial por peritos y rebaja el
VEINTE POR CIENTO del precio en
que éstos ava16en
74 Calle 16 (de Palau) 74
AGENCIA GENERAL DE VIVERES
de Montoya fate'ño & G.l-Avi.
samas á nuestros clientes que hemos
abierto una oficina que tiene por ob·
jeto facilitar á Jos hacendados la como
pra y venta de semovientes. Próximamente
empezaremos á publicar dos
veces al mes La Remsta de)a Agencia
en )a cual figurará una secciÓn de
0lerta y Demanda. No se cobrará
mngún anuncio que en tal sección se
publique, pues la Agencia sólo se pro·
pone facilitar las operaciones de este
género.
. L-A-:V=E:=-;N;;;::D:-;E~DORA-Agencia de neo
~ocios y comisiones. (Carrera 6'-, nÚmt.
ro 241A y 24(8).
Nos encargamos de la venta, permut,
y arrendamiento de fincas raíces .
Consecuci6n y colocllci6n de dinero'
interés sobre hipoteca.
Venta de mercancías, muebles, joyCl~.
ydemás objetos que se les confíen á co
misión.
Somos bien conocidos por nuestra ac.
tividad, cumplimiento y honradez.
Culv AS el- Rll
RAMO POSTAL Y TELE'GRÁFICO
Hago saber á. todos los que han sido
r son actualmente empleados del Ramo
Postal y Telegráfico, que me encargo de
gestionar ante el Sr. Director General
de Correos y Telégrafos, la devolución
del 2 por 100 (2 %), que por raz6n de
sus sueldos hayan consignado en la Caja
de Recompensas del referido Ramo,
creada por el Decreto legislativo mimero
26 de 1906; igualmente e-estio.no la
recompensa de que trata la Ley n'limero
52 de 1909. en su arúculo 3.°; con cu.
yas gestiones prestaré importantes ser .
vicios' los empleado.s protegido.s por l.
referida Ley, Y que no puedan ó no quie
ran hacer valer personalmente sus dere.
chos ante el Sr. Directo.r General de
Correo5 y Telégrafos.
Los que se crean con derecho;1 pen
sión, recompensa y jubilaci6n, de acuer
do con lo estatuído en la Ley nlimero
49 de 1909. Ocurran á mi oficina situada
en la calle 10 ndmero 180, en donde
serán atendidos eficazmente.
Mis buenos conocimientos en el rame
administrativo, mi actividad, mi honra.
dez y mi pulcritud, son les mejores ga·
rantfas para todos los que tengan ;1 bien
ocuparme como a bogado.
AGU~T{N CAICItDO N.wu
"LA GUERRA INFERNAL"-Sen'
sacio.nal obra del día. 3.000.000 de
ejemplares vendidos en Euro.pa I I I
Ha llegado á la librería AUluC'A
ANUNCIADORA,3.A Calle de Florián, nú.
mero ... $ 5 y $ 10, papel, cada tomol!
5-1
en la confección de fÓrmulas á cargo de farmaceutas competentes, un médico que
esd permanentementl! en el ¡':stllblecimiento invigilari su correcta preparación.
Precios m6dicos.
Las especialidades de la C .. sa. tan conoci :las y ft',reciadas en todo el pais, por
su verdadera efic.\cia, serán pre"aradll~ ton esmt:ro y en condiciones de poder
atentier snthfactoriamente á su creciente demanda.
La Farmaci,'\ esl~ recihipndo drogas v especialidades farmacéuticas de las
mejores Casas de Europ;¡ y de los El ~-» tc-t:~ij:C-t:-g
~
~
~
~
m
m
m
~
~
¿ QUIERE USTED TOMAR
CERVEZA BAVARIA LEGITIMA 1
Exija usted que la botella se destape ~n su presencia
y fíjese en la etiqueta y principalmente en ]a
marca del corcho.
Conviene que los favorecedores de BAVARlA tomen
estas precauoiones, porque en algunos establecimientos
explotan al público sirviéndole como BAvABlA
otra cerveza muy inferior en calidad y precio.
hogotá, Diciembre de 1909.
~:eA V;AEI.A~
e--
Librerln Colombiana
DEPARTA)IENTO DE ÚTILES DE ESCRITORIO
Nuevo local: calle 12,
números 168 á 174.
GAMAGHO ROLDAN & TAMAYO
UNA PALABRA SOBRI IL t"ItCUADO "PAROID"
El aumento que anotamos d(a por día
de pedido de e~te artrculo, nos demues_
tra que el público consumidor va con.
venciéndose por propia experiencia de
las recomendaciones que venimos hacien ..
do. Es el resultado de negociar en mercancí~
s de reputación ~ólida. Los primeros
consumidores vacilaron temiendo pa_
gar el/os el noviciado al ensayarlo pero
atenidos al prospecto que les pres;ntaba
el artículo JXlr su precio, i las recomen.
daciones que se badan de él fuera del
"a(s y á la ex'>eriencia hech-t en otras
partes del mundo, adoptaron Su u~y
quedaron plenamente satisfechos. Desde
entonces el radio de consumo se ha ido
ext"ndlend 1 V no h~y un comprador que
no esté satbfecho y ya se cuentan por
cientt·s los edificios cubiertos por este tech!
ldo, cuyos duefios no lo cambiarían ..
~ar otro por nin~ún motivo.
El Gobierno americano lo adoptó para
todos sus edificios en Cuba y Puerto Rico,
y es t1e suponer que las personas
que hiCieron la elección de esos techa_
dos, no se decidieron 6nicamente por
economía, sino por sus lY.renas condicio.
n,="s de duración y resistencia ; y tal debió
de ser la idea que tuvieron de él,
que cuando tuvo lugar el terrem
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Gaceta Republicana
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Gaceta Republicana
13o~otá, -Colombia-l~úmero 165
Fundada en 1908
La opinión del Paralelamente á ese que plldiéra- Y, para probarlo, nos cuentan anéc-mos
llamar el gran movimiento de dotas en que se ve que, por avaricia,
fuerzas, la prensa rerista abrió cam- hizo sufrir á Sil real querida las más
paña de violencia y de diatriba contra terribles humillaciones. Porque la cuatodo
Jo que de la Unión Republicana lidad dominante del carácter oe su
Dr. Esguerra
Ayer fue fijado en grandes cartelo- emanara. Debi]itar al adversario es marido fue siempre la avaricia más
nes un telegrama del Sr. Dr. Esgue- táctica trivial. sórdida, unida á la más intensa codi·
- rra, en el que declara su preferencia Todos estos hechos no podían pa- cia. Todo, para él, era negocio. Cuan-por
las soluciones que pudiera traer sar inobservados para los r epublica- do compraba un cuadro en una Expoel
Conrrreso en vez de la convocatoria nos. El peligro arreciaba, y no era el sición parisiense, los tniciados sabían
de una Convención. El parecer del caso de presentar el cuello al sacrifi· que poco después ese mismo cuadro
Dr. Esguerra merece respeto profun- cio. Esa actitud del General Reyes y sería vendido mucho más caro á aldo
por la grande autorirlad moral ne de sus amigos, ali ·tando elementos I ~ún coleccionista pleb yo, de coso de
su nombre y por el bien adquirirlo para vencer e.n el combate, acabó por decir:
prestigio que le rodea. Ciertamente decidir á la inmensa mayoría nacio- -E~ff} lienzo viene de la galería del
las prt'ferencias de la opinIón nacio- nal en pro de la Convención. Ella es Rey Leopoldo.
nal vacilaron durante al~ún ti~mpo legal, ella es constitur.ional como aca- Hoy, justamente, Le Matin habla
entre la Convención y el Congreso. ba de declararlo el General Uribe. de una obra de Ste 'ens, por laque
Uno y otro camino presentaban pe- Al ac.1optarla la Unión Republicana so Majestad pagó 20,000 francos, para
ligros y dificultades, así para la tran- hace uso de una arma legítima para venderla en el doble.
quilidarl del paí!'! como para las con- salvarse de la dominación futura del Pero estas no son sino bagatelas sin
veniencias de la Rcpúlllica. reyismo. Ciertamente la Convención importancia, que le servían para no
Para lIe~ar á favorecer la C Inven- I ~o se halla totalmente .exenta de pe- abur!irse en el Extranjero. AI,lá, en su
. ción ha ido, Ja mayoría de lo ca- hgros, p~ro lo republicanos no po- BélglCa benévola, su negoclOs eran
lombianos, pesando Jos bienes y los demos mirar con ,sangre fría la ame- mayores. Todas las Compañías 9ue se
maleR que de las dos solucione en n,aza de ver surgIr" antes de que la fu~da~an para explotar alguna In~uspresenCIa
pup.den resultar. Si ~ra- herra ha va cllmp~~do una vuelta, al tna plOgüe, tent,an, entre sus SOCIOS,
ves y excepcionales pe.ligros contra la Ge~er~l Hol~u{J1 .teJlendo la r ~d .de su á un noble anómmo, q~e ~rª el buen
Nación entera no hubieran comcnza- pala?ra engañosa, d~de la PrJme~a So~erano. Hasta ~n ne~oclos de casas
do á e bozarse de parte de los ele- 1 1~gI t~atu~a, para. dejar á la Repu- de Juego y de caSIDOS, ha~t~ell.emprementos
que sostuvieron /a Dictadura, hlrca SID Vida y m h?nor; no p~- sas de teatro, tenta partlClpaCl,ón, cohabría
ludo preferible dejar que la drfamos ver co~ seremdad de áD~- mo lo pru~ba el proceso que ~nlenta
evolución poWica de Colombia se mo ,que, el reyl roo, . dueño de la Sl- ahora el director de una agenCia leacumpliera
sin apelación á la Asam- luacl,ón, entre~ue las hberta~es de]a tral á Marquet y á la haronesa de
hlea Nacional, prevista por una de Patria y los hlenes de la NaCión á las Vaugha~. ,
~ las últimas reformas constitucionales. manos brutales y rapaces del General Pero SI su deseo de ganar era 10-
Desgraciadamente aquel régimen ha- Vásque7. Cobo. mOde!ado, su dese? de gastar era, en
bía JlevadoálasCámaras personal bas- La lu e,ha en favor ó en c?ntra ~e la cambIO, moderadlslOlO. Lit gente, que
lante numeroso y elementos bastante ConvenCión, se ha convertIdo ú,lhma- lo veía pasearse por las calles de Pafuertes
para poder ilusionarse con mente en lucha de. los republIcanos rís con sus ~apatos de burgués modesuna
re~ancha próxima. contra sus adversano~. El parecer del to y sus, trajes bastante usados, no es-
Dr. Esguerra, muy dIgno de respeto, taba leJOS de tomarlo por un pobre
. En Ago.sto del ~ño pasado la san- se complempnta con el consejo que da hombre. Para hacer economías, nin~
lón pública se eJercía de .modo tan él á sus amigos: el Directorio Repu- guna superchería par 'eíale despreciaID.
tenso, que no todos los amigos de la blicano indicará el rumbo, y al hacer- ble. As/, el automóvil de su querida
Dictadura osaron a~ompafiarla. en la lo ha pedido inspiración á la pode- que, como todos saben, vivía en Fran-'
lucha contra la corn~nte repubhc~na. rosa voluntad de la agrupación que cía, DO estaba inscrito á nombre de
Las filas d~ ellos se Vieron por un lOS- preside, manifestada en todo el terri· su propietaria verdadera. sino á nomtante
en mmoría, y pudo creerse q~e torio nacional en pro de la Conven· bre de la Legación de Bélgica, para
h!l.clan un acto ,de ve~d~dera cont.rl- ci6n. evitar el pago del irn..; ueslO de co~hes.
ClOno Peru pa 'auo ,1 paIJICO se CO~I . ~~~ y esto no es nada. ~ntre las ané~do-ron
de nuevo, y hallaron qu~ SI lo 'C' tas que leo hoy en los periódicos, hay
querían, con u~ poco de táctICa, la SE NECESITA, pat'a fines de re- una que parece inventada por Balzac.
suerte de la patria. vO,lv~rIa á sus ~a· b1'ero, 1t1la casa gra1¡.de, clara y Su Majestad, según parece, tenía, en
nos. Entonces ,prlO~lpló el trabaJO, central, como para Imprenta y oji- su castillo de Balincourt, un sombresordo,
o~u1to, sl!enc:lOso en las Cáma- d1Zas de tm diario. Entm,de1se en ro de paja que le servía para pasearse
r~s. AchvO~ hábll,.mañoso en los pa- la GACETA REPUBLICANA, talle I2, por el jardín durante los largos días
S11l03. Contu,lUo é mc.ansable en ,la co- m¡mero I I8. estivales, Al cabo de ocho años de ser-rresp0!
1den,cl,a. A su Jefe, prosc~J.l~ ':0- Se toma por largo tiempo. vicio, el pobre sombrero estaba ya he-
Juntano, hiCieron saber que. se lnlCla- cho un 1 verdadera piltrafa." Un dia,
ha en f~vor de él una reaeclón y que dice Le Matin-Ia baronesa le corn-era
p!'eclso ap!'ovechar los .momentos. La avar;cia del Rey Leopoldo pró uno nuevo, para reemplazar el
En.vlrtud de Informes partidos, de s~s viejo. Leopoldo se puso furioso, y
amJ~os, el Gelle~al Reyes rompió el SI- No sé si la Prensa dt Bruselas ha su compañera luvo, para calmarlo,
IcnclO de los.pnm~ros días, y en~ayó hecho al Rey Leopoldo Il un entierro necesidad de asegurarle que lo había
ltacerse una ImposIble defensa., Prlme- clemente. Pero lo que sí sé es que en comprado de lance, por la cuarta parro
un largo cable, cartas poJíllCítS de- Par{ no ha baLido, fuera de las fór- te de su valor" SlO emhargo e te
dic~d,as á la ~ubl~cidad luégo, una Ex. mulas consagradas de los editoriales hOmbre, según Jean de Bonnefo~, suposIclón
explIcativa de, su conducta conservadore, una ola línea que pue- fria íntimamente, pensando que la forde~
pué~ El e~- e~relarJO General no da JIamarse halagadora para 108 re- tuna había sido Ciega al no hacerlo
qUIso quedar lOactlvo en la campa~a. gios manes. Después de recordar sus nacer rey de Francia y heredero de
y d~sde Londres r,ecordó las acu aclO- disputas con Leopoldo 1; después de la gloria de Luis XlV ....
nes por él promOVidas contra el Sr. Es- referir las e cenas terribles, que haguérra,
Agente Fiscal en Londres, ha- cian exclamar á la ReiDa: 1" soy una
bló sobre la ineptitud de las gestiones mártir"; despué ' de hab ar de sus
financieras del Gobierno que dejaba luchas á puñetazos con su hermano el
depreciar la deuda exterior, y al cua· Conde de Flandes; después de repetir
dro triste que él diseñaba, agregó la lo que todos sabemos sobre su dureza
risueña perspectiva de contratos que para con la Princesa Luisa y de su
podrían celebrarse para hacer caer so- crueldad para con la Princesa Clemenbre
Colombia una lluvia de oro, y nos tina, hé aquí que los cronistas nos dihabló
nuevamente de empréstitos de cen:" Pues bien: no sólo fue mal hifácil
consecución y de reorganizacio- jo, mal esposo, mal hermano y mal
E. GÓ~IEZ CA RRILLO
LA BOTELLA DE ORO acaba de
recibir para la Semana Santa, un surtido
completo de VINOS de primera calidad, la
que vende en barriles y botellas á precios
sin competencia.
POR TODO EL MUNDO
Aumento de sueldo
La guerra en Nicaragna
San Juan del Sur-Las avanzadas
del Gobierno fueron atacadas por la
vanguardia del ejército revolucionario
en Laverdas, á diez milla de Acoyapa.
EJ choque fue de corta durar.ión
COn el resultado de la ocupación de la
población por los revolucionarios y la
fuga de las avanzarlas. El General
Vásquez hizo entrar en acción inmediatamente
á 2,000 hombre. El bando
atacado contaha con pocas fuerzas y
fue facilmente batido.
Las fUP,[JI;as rrobiernisla~ se han
atrincherado y reciben diariamente
refuerzos. El Ileneral V ásquez ha declarado
que Su ejército está en exce·
I lentes conJiciones para batirse.
Nueva comisión de paz
Afanagllá-Mlclriz ha recibi,fo un
telegrama de E 'trada y Chamorro
enviado por intermedio del Contraalmirante
K 1mball, en el que le prop'lnen
el nombramiento de una nueva
comisión de paz, d.,biendo ésta reu·
nirseen S:.tn Jo érle Costarrica y Puntarenas.
Madriz ha aceptado Ja prl)poslción,
pero ohjeta 1", condición de
que la reullióll se efectúe en territorio
extranjero.
Pensión á la vIada de C :ev~la!ld
Wdshington-Va á ser pe.nsionada
con la suma de 5,000 dólares anuale,
la viuda del ex-Presidente Cleveland.
Rivales en la aviación
Lo Angeles-La lucha de la ayiación
se encuentra coocentrada entre
Paulhan y Curtiss, qllieo sufrió UnA
derrota á causa de la rotura de un '
hélice. El vuelo de su rival, á breve
distancia de la r.abeza de miles de espectadores,
fue un a~ontecimiento interesante.
Se espera que la Casa Mascarol
exhiba por primera vez en los Estad03
Unidos un monoplano Bleriot.
Hamiltou ó \Viliard trata rán de conseguir
M'r~ car .. Pal!h n ]0' I' n"os
de la altura.
Yssy-La turba aplaudió calurosamente
algunos ejercicios aéreos de la
Srita. Dutrien, en un pequeño monoplano
sistema Santo Dumont.
La luch'l en los aires
Los Angeles-El aeroplano Curti s
ha batido el record de la velocidad con
un pasajero, recorrien'lo 55 milias en
una hora, y el de la mayor distancia
en el menor tiempo, antes de elevarse.
plles sólo permaneció en tierra 62
de segundos, tiempo en que anduvo 9~
pies.
PauHlan en un m 1noplano Bleriot
no pudo elevar'e m~ qu á 400 pi s
de altura, Llevó en él un paS¡ljero do',
veces, al rededor del campo de aviación,
ó sea una distancia de 3t millas,
Edgar Smith, un aviador, se golpeó
la cabeza con la hélice de una máquina
Langley, resultando malamente herido.
Tráfico de esclavas blanca!
Wás/u'ngton-Después de aprobar
el bill de créditos para el sostenimiento
del Ejército en el afto económico
de 19[ r, que asciende á la suma de
95.200,000, la Cámara procedió á
considerar el proyecto del titulado trá·
fico de esclavas blanr.as.
nes rentísticas. padre. Fue también mal amante."
Mientras así trabajaban los repre- I Quién lo hubiera creído!
Managua-Una Comisión del Con- MisiÓl1 reservada
greso ha recomendado el aumento del Nueva Orleans -En misión espe-sentantes
de la Dictadura, ausentes de ¿ Mal amante aquel viejo Don Juan
la Patria y ya nostálgicos de ella, sus Coronado, que se exponía á las ri"as
amigos de aquí se agrupaban para del mundo entero por amor de su rucombinar
el plan f'n previsión de la bia baronesa de Vaughan ? .... ¿ Mal
lucha. El palacio del Sr. General Hol- amante el hombre que quiso deshereguín
fue el sitio escogido para la reu- dar á su familia, para dejar toda su
Dión de los Representantes y Senado- fortuna á la compaí'iera morganática
res que se consideraban como persone- de sus últimos años 1 .... ¿ Mal amante
ros de ciertas tendencias. Lo quealJi se el monarca que descuidaba todos sus
trató y fue resuelto no lo sabemos quehaceres protocolares, por encerrará
ciencia cierta, pero el hecho de la se en un castillo de las inmediaciones
reunión presidida ó patrocinada por de París con su idolo 1 ....
el Sr. ex-De ignado, nadie 10 niega, -Mal amante-repiten los que co-ni
nadie lo ignora. nocen su vida.
LA
salario del Presidente de la Repúbli- cial de sus respectivos Gobiernos ante
ca de 1,200 dólares anuales á 7,000, elde \Váshington, los Sres. Luis Aderasí
como el de otros empleados, pro- son, de Costa Rica, y el Dr. Belisario
porcionalmente, y la abolición de la J Porras, de Panamá, llegaron el 1 J á
ley de Zelaya que concedía al Presi- esta ciudad con procedencia de Limón.
dente $ 50,000 para gastos impre- Por la noche salieron para W áshing-vistos.
ton. Los dos enviados son considera-
La copa Archdexon dos como jefes de la diplomacia ceo-
El aviador Leblanc ganó Ja copa troamericana. Muchos están aquí en
Archdexon que estaba en poder del contacto con los asuntos centroameCapitán
Ferber, quien murió á causa ricanos y se inclinan á darle mucha
de un accidente producido en su aero- significación á Jos Sres, Aderson y
plano en Boulogne, en Septiembre Porras, Ambos se negaron á tratar
último. del objeto de su misión.
GABINETE DE OPTIGA PARA TODOS
y DIOPTRICA
LUIS GO~ZALEZ MUTIS
CAUltB.A 6.·, N6olto 287
Cuadra de la Cabilla del Colegio
del RoS8Jlio
Padres de familia: antes de colocar á vuestros hijos en el colegio, es prudente hacerles practicar un
examen minucioso de la vista, para prever cualquier defecto de refracción que les hlgl imposibles los] estudios.
Examen científico de la visión y adaptación de anteojos y lentes apropiados.-Inmenso surtido de ante
ojos y gafas montados al aire y en arillos.-Despacho :inteligente y cuidadoso de toda clase de anteojos,
según fórmula de los señores oculistas.-Despachos por correo. -Ojos artificiales de primera calidad y de
todos co1ores y tamaños.-Dirección telegráfica: OPTICO.
1910-Febrero, Ma.rtes 8
Tres centavolol
j Juventud I
A cada paso qlle damos más nos invade
la fa tiga. ¿ Qué sucede 1
¿ Será por "entura que un gran desencanto
nos cohija ?
La juventud colombiana al ir ade-.
lante siempre ha tenido que mirar esa
gran muralla que levanta la falta de
estímulo, Ja falta de aprecio hacia todo
esfuerzo individual, la fda in,Hfdrencia
con que los altos han mirado á
Jos pequeñines que quieren poner sus
e~ergías al servicio de la tierra (file los
VIO nacer.
Mirenlo' cuántos ejemplares de hom.
br,e' para el futu~o se hao (J er lirIo.
Mu'ernos c(~rno un Joven, lleno de privaciones,
de día leyendo, de noche e ,tu
liando, corona una carrera; yaprend,
e cinco,leo;uíls y obtiene un grado y
llene crlleriO .Y ,pasa meses Jl cnand()
cuartlllaq que Jo,> periódicos le ro!chaziln,
porque es UIl deqcoooci i o. Y después
de tánta lucha, al mirar cómo otros
sin tílulos, sin méritos, sin talento van.
hacia arriba, el desencan to i,t vude al
luchador y rueda sobre el camino del
vicio, único refugio que presellt.a al
vencido un rincón de ilusión, 1111 rato
de ensueño.
¿ Por qué la juventud c )Iombiaoa
ha de eslar conrlena,ia á tánta lucha?
Mas aún no es tiempo de dejar que
la cota y la lanz' se cuelguen como
cosas muertas y se pierda su brillo.
el la oscuridad. Debemos estar iempre
Jistos para el comb te conlra ese
marasmo y esa indiferencia. Hagamos
acop~o de nueva~ enerll"ías y cantem1>
á la luventuJ. ~ uestra misión nI)
dt momento. Es una larga y pesada.
labor que como gota Ile agua ha Je ir
horadando la dura piedra de la rutina
y dell~tar'go. QU,e un soplo de VI:
da y de vigor nos aDlme en eJ camino.
Apartemos la desteñida im h~brá de reunirs~ por
fin. ,¿:Itenc:. e ti Idea !anzarou y Cfuienes
por ella ¡un luchado, men:lcelt
una muestra de simpatía y 1l00ralleci.
miento de toda la juventud del!lColom,
bia.
Sé que voces amigas se han levantado
en Repúblicas hermanas para apo.
yar el proyecto que es cosa grande
p 'ro que, debemos confesar. toda vía
muchos no han comprendido.
No es como creen algunos, la reuJ1ió~
de ,un grupn de .jóvenes que van
R discutIr tonler/as. E'Ia reuniÓ l1 l ncarna
algo más alto. Es un pll 'o que
da la juventllll en conquista ,Je Sil
pue too E~ un,a mue~tra de lo qu l' le.
deel espf1'ltu Joven, llamado tamhién á
a!:on<;ejar al país cómo ha de ir a leJaote.
Es ~I primer día en que gente
nueva se Sienta en C'Jugreso para trab
ljar por Ja vida intelectual de tre
pu blos que fueron uno. Ji: la comunicación
de irlca que se ha~e en una
cita que se dan los h"ombl'cs del mañana.
Es la fraternidad de esta tierr s
afligidas por las matanza forjad s.
por quienes han llevado á los pueblos
al sacrificio, engaMndolos con un fllturo
de ros~ Y. con un bienestar que
nunCa ha eXistIdo, Es la pica que se
levanta para empezar la demolición
de edificios p0/{lic,ls faltos de luz, en
donde se han hospedado huéspedes
intransigentes que siempre han mirado
los aSllnt~s de Estado por debajo
de su !Jo, 810 tender la vista hacia
~uev,os horizon~"'s. Es lajllventud que,
hmpla de toda mancha política, puede
hacer al correr de los años la verdadera
labor patriótica que estas Repúblicas
necesItan.
"El día en que la juventud colombiana
comprend,t :'1 ver adera miSión,
una nueva e·lad comenzará," Yo
creo que por 10 qu . á nosotros toca ya
estamos comprendiénd >la.
El camino eSlá empezado y no debemos
dejarnos abatir anteS de llegar
al fin. Fuerza, fu erza, acopio de ener-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
glas y vaulOS andando. No abramo'
miedo~amt!lItc los oi'1s ante los moliDOS
de vit'uto ~. limpiemos paso á pa·
so la coraza y la hmza.
KIOSKO
PA t\ muy frescas en linda cajas
de fUJlLICA~A
General González Valencia. Dr.
Esguerla y lujosa comitiva, esplénrl
id mente recibirlo", Puehlo re u·
hlic'auo ofrpció sendas tarjetas oro
Gpnpral González y E guerra.
Corl'espon sal
G .lcnA R!I'UJlLJCA:'iA
SUlJtuo~amente recibidos. Atell '
ciones hannos prodigado, superan
to rIO lo imaginahle. Viernes seguí.
remos ésa.
Paillie
G.'CETA REPUBI,lCA 'A
Ingeniero Dr. Morales plena.
mente satiE'fecho línea ferrocarril.
Corresponsal
ECOS
En honor del Sr. Ministro
de Relaciones Exteriores
y de la Sra. de Calderón. el Sr.
Ministro de los Estados U nidos y
la Sra. de N orthcott, dieron el
cinco del presente un banquete al
Cuerpo Diplomático en la casa de
la Legación Americana.
El Sr. Northcott dedicó el banquete
con este discurso:
Sr. Ministro:
Es para mí en extrcmo grato y honro
o que V. E. y su respetable señora
se hayan dignado aceptar la invitac:
óu que mi esposa y yo hemos tenido
el honor de hacerles y poder ma'
nife tar, en lJl)" circun tancia, el alto
apre<'Ín que mi honorables coll'ga¡,
dl'l Cuerpo Diplomático y yo hacemos
de las rel~vantes dotes de V. E. y de
la di .... nidad, rectitud y equidad con
que V. E., en representación de Colomhia
é inspirado en los senti ientos
de S. E. el Presidente, ba tratado
siempre con nosotros los negocios del
Ministerio de S11 cargo.
Pero no podría yo hacer esta manifestación
sin hacerme también intérpr~
te, no sólo de) mis honorables
colegas. sino de las señoras de éstos,
para p.xprcsar á V. E. cómo hemos
visto complementada la personalidad
de V. E. con la digna dama, esposa
de V. E., en quien las gracias de la
cultura se hallan tan noblemente realzadas
por Jas virtudes y cualid¡l(les de
la mujer cristiana.
Os ruego, por tanto, sefioras y cahalleros,
que brindemos por el bienestar
de SS. ER. el Presidente de
Colombia, el Sr. Dr. Calderón, Ministro
de Relaciones Exteriores, y por
Ja distinguidísima Sra. de Calderón.
sen tes, á brindar por S. E. el Pref'idente
de los Estados Unidos, por V.
E. y vor la distinguidlsima Sra. de
Northcott.
Banquete á Gómez Jaime
Q¡'iIO, 4 de F Lrero de 1910
Minislro H.dacione.~ Exteriores-Bogolá
enlooia colombiana obsequió antenoche
espléndido banquete Secretario
Gómez Jaime. Prl'llsa local con ~ te
motivo hace comen tal íos halagiieños
muy favorables para nuevo S ... cretario.
Francisco Gdme~ Fernández. Julio
Esán Delgado, Jaime D. b1ejia O.,
José Antonio P¿rez Lalinde, Manuel
,Mejia, Francisco Orddíiez 8., Manuel
de Jesús Andrade, Pedro A. de la Rosa,
Clotario Delgado.
Renuncia del Subsecretario
de Guerra
El Sr. D. Jorge Roa ha pr( I'ell ·
tallo I enunci;\ ocl puesto (le Sub·
secretario de G up.rra.
CUADRO .oLre el movimieuto de la 1 roeiedad
raíz y demás opcl'aciont's rn este Circulo
de Hcgi~tro, duranle e1IllC de ElICJ'o
último.
J:-;STI\UMh~TO')
ArLitralllenlos ......
Cancelaciones ....••
COlll praventas ..... _ •
Docul11entos priva·
dos .........•....
Embargos ju.liciales
llipotec.1s. _ ........ .
Plil'ticioucs ... _ . _._
PermutHS. ___ ...... _
Remn'e~ forzo~' s .•.
Hemates voluntarios
Sentencias dcfinit i-vas
cjecu loriadas ..
Soeil:dadrs .••. " •• '
TesLamentos. ___ ...
J
20
98
; .
~
\. \1..011 :;¡
B.' ORO~
:.;
llte, hace f'aber al público
que no tiene )ji ha tenido cuentas con
el Banco CeJltral, ni menos libretas
de cheques de dicho Banco, y con respecto
á lo ocurrido, toca á la autoridad
aclarar los hechos.
B 'gotá, Febrero 5 de 19ro.
EL POSTILLÓN Rafael Gómez, del
tranvía de San Victorino, dio un brutal
puntapié al niño Antonio Girón,.
Mo!pdndole fuertemente la quijada y
haClélldule morder la lengua que quedó
completamente destro:lada. El brusco
poslillólI está á la sornbra.
EN EL SALlTI'E, ayer al medio d/a, tarremetipron
cuatro iracundos cónyu- •
ges, lo esposos larLlnez, D. Teodoro
y su cara rr.itad, y los íclem Londoño,.
D. Gerardo y madame Londoño, saliendn
malferidos estos últimos, pues ~
1\lart{nI'Z y su mujer re ultaron bravíos.
La fsposa de Londoi'io fue condllcida
al Hospital de San ,luan de
Dios.
LA SR . MANUELA HODRíGUEZ DE
SÁE. z ha Jtjado de exitir y ayer se
celebraron sus ex\~quias. Nut'stro pésame
á sus deudos.
SERíA cn VE ·IE. TE que se ituara
un Agente por las noches en las cuadras
que quedan abHjo de la Estación
de la Sabana. En noches pasadas un
fhrio atacó á un jovencito habitant~
de una de las casas de ese lado y puso
en alarma á torla una respetable familia,
sin que la Intervención de un se·
reno. e hiciera notar. ~
EL PRESUPUESTO de gastos del Distrito
Capital ascienrle á la suma de
doscientos treinta y nueve mil ciento
treinta y nueve pesos ( 239,139) en
oro.
PARA CONTRATACIÓN siguió el Dr.
Gabriel Camargo.
EL SR. FRA~CTS \V. STRONGE, Ministro
de la Gran Brelafia, ha llegado
á esta ciudad y se hospeda en el Hotel
Freese.
APARECERÁ en e tos días una nueva
novela de Emilio Cuervo Márquez;
será La rdfaga y explotará en ella las
costumbres de nuestra sncicdad.
NUESTRO CO.Il'ATI\10TA el conocido
artibta Rivera Arce fue premiado con
medalla de oro por el Jurado Calificador
le la Exposición en la. cción
de Bellas Artes del Pabell6n ,olomhiano,
levantado en la Exposición Internacional
de Quito. Rivera Arce exhibió
en este certamen un Arco de
Triunfo, estilo greco-romano, iluminado
á la acuarela y dedicado al General
Alfaro, Presidente del Ecuador;
un retrato al crayón de D. Teodoro
Donoso; algunas orla moderni s
trabajadas al buril y á la pluma; unos
dibUJOS originales á la sepia sobre
compnsiciones de Julio Flórez y retratos
de Caro, Caslro, Esguerra y algunos
otros de nuestras persoOlllidades
continentales.
SE QUEJAN los padres de familia de
la demora que se hace sentir en la
apertura de las Escuelas pública de
la CIudad; es hora de que ellas se pongan
á disposición de quienes deseen
dar educación á sus hijos. Y á propósito
de esto, creemos que el nombramiento
de Maestros debe presidirlo,
antes que el favoritismo, la más estricta
jushcia en conCll!' o público, como
se acostumbra en 10R paí~es civiliza·
dos.
NUEVA CASA DE JUEGO fue de¡¡cubier'1
la anoche por la Pulicía. Rond
la manzana comprendida entre Ja
!le J 4, el río San Francisco y la
rrera. 7~ y 6~, dos Agentes pelnetraron
á la Maison Doree en cuyo
piso de!.cubriel'On varias mesas V
gunos jurradores enlretenidos en hu -
car fortuna con el poker; en una mcsa
se. encontró una baraja y un t blero
de dam s en que estaban jugan o
algunos. Inquirido el representante d
la casa sobre lo que le autorizara para
tener establecidos allí juegos, manifestó
que no poseía licencia y que el
Sr. Isaza, dueño del hoteJ, le habia
arrendado el último piso, en el que la
Policía tiene hoy una se,'era guardia.
LLEGARON Á LA Agencia del Periorlismo
las preciosas revi tas italianas
Jl Seccolo XX, L' Illlls(ra.úone Italt'ana
y L'Illustraúone popo/are. Lo
más hermoso que se puedll conocer.
ENE~O~ ALl í, ,,~ ligeramente plIsados de moda que vendemos, s6lo durante Enel°o y Feb¡Oero, á a mitad
de su preCIO, a .. J : ve ~t 1(' 0 121 ,! é, de saco, á $ 1,200. Los magníficos de última moda q-ue estalnos recibiendQ valen á
$ 2,5()1).--r -I'j il~;.. ~.' m~ ®Q-Carrera 12, números 124 y ] 24. . '
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Dirección del Panoutico I ciones. en muchos casos, no han sido
1
reconocidas suficientemente, y como
Bo"otá, Enero 31 de tOlO una cOn 'teUenCIa muchas imp()rtnntes
Sr. Direclor de la GACETA R¡,;punr.ICANA-P. I investigacillnes languidecen por falta
Varias preguntas se me han hecho de ayuda.
sobre la deslitución que tanto yo co-rno
el Sr. Martín González G., sufri- Lo Que es
mos de los puestos de Director y Sub- la República Argentina
director del Panóptico de esta ciudad. Con un poco máa de 6.000,000 de
Como el silencio podría justificar habitantes, de origen gCllcralUlentc
t'1l cierto modo el procedimiento adop. europeo, la República Argentina tic.
tado, me permito dirigirle á usted ésta ne un comercio exterior de más de
para hacer aber por su digno conduc- 600 millones de pesos en oro; el área
to al público sensato, que próxima. colLivada es de6 000,000 de hectáreas,
mente tendré el gusto de poner en co· de linaza 1.400,000, de avena 283,000
nocimiento los pormenores qoe moti- y maíz 2.800,000 hectáreas.
varon tal determinación. La existencia de ganado vacuno es
Me limito por ahora á dejar cons· de 26.000,000 de cabezas; de ganado
tancia de la formal protesta que hago lanar, 78.000,000 de cabezas; de gana.
con el Sr. González G., contra los me- do caballar, 5.000,000 de cabezas;
dios emplddo para obligar al Go· mular y asnal, 600,000. cabezas; de
bierno á adoptar tal procedimiento, por cerda, 2 900,000 cabezas, y cabrío,
creerlos tan incorrectos como calum- 2.600,000 cabezas.
niosos~ toda vez quenueslras concieo- Azúcar, que es lo ml"DOS atendido
cias están tranquilas ante la honrada en aquella República, se produce en
convicción del úeber cumplido y la cantidades que serían aquí considerasatisfacción
Jntima da haber procura- das como exageradas, pues allá de las
.. do honrar al Gobierno que nos nom- 258,000 toneladas que se cosecharon
bró. en J 907 se consumieron 121,000 lon e-
Es potestativo nombrar y remo- ladas en la República y el resto se
ver libremente los empleados públicos; exportó.
pero es también deber del afectado El ganado argentino es insuperadefender
su honra y su di~nidad, una ble por su clase; su precio es más bavez
que al proce1er contra él no se rato que el que puede OLLenel'~e en
han tenido en cuenta la Icy y la justi- Europa y Estados Unidos, y téngase
cia: nosotros ni hemos sido oídos, ni presente que en Europa aumenta
muchísimo menos vencidos en juicio. día á día la importación de gana-
Soy del Sr. Director, muy atento y do en aquella Rep,',blica del Sur.
seguro sf'.rvidor,
JUSTO A. GUERRERO
~
El carbunclo
Ya se hace mención, desde los tiempos
más remotos, de la existencia y
estragos causados por las enfermedades
contagiosas entre los animales domésticos.
Así, Moisés hace mención de Jos
estragos del carbunclo en el Nilo. La
terrible enfermedad conta~iosa del
muermo fue conocida por Vegetius,
Renatus y útros investigadores en el
año 381 anl~s de Cristo. Del mismo
modo la Morriña Negra, el Cólera de
los cerdos, la peste de Jos puercos,
tuberculosis y otras mochas enferme·
dades dominaron en la época de la su-
.. y de la Ignorancia, y, como
os métodos satisfactorios de prevención
y tratamiento eran desconocidos,
sus devaslaciones frecuentemente su·
mían á las naciones en el hambre y la
desesperación.
Gracias á las in vestigaciones en bacteriología
de nuestros grandes la boratorios
científicos, que nos han proporcionado
vacunas, sueros. anlÍtóxicos,
podemos ahora impedir estas terribles
epizootias y epidemias, Ó por
lo meno limitar materialmente sus
estrago .
Para ilustrar lo que la ausencia de
esta protección puede si~nificar para
nosotros, el Protesor de Derecho de la
Universidad Cornell, cn su importante
obra acerca de Afedicina Veterinaria
dice: H La mortalidad por el carbunera
á menudo muy alta. Kirchner
recuerda la muerte de 60,000 personas
en una sola epidemia en 1617 en
la vecindad de Nápoles; Plácido Justino
la de 15,0(,0 en Santo Domingo
en seis semanas en 1770, .Y en la segunda
mitad del siglo X VIII la plaga
del ganado prevaleció más Ó menos
generalmente en toda la Europa continental,
excepto Noruega, Suecia y la
~ ula Espafiola (en las cuales no
portó ganado) y se llevó doscienmillones
de cabezas de ganado.
Estos son solamente unos cuantos
los muchos cientos de record s de
zootias y epidemias que han cauo
daños terribles; pero necesita-mos
más evidencia de la protección que
nos he proporcionado la gran obra Heá
cabo en los laboratorios cien tí·
de nu"stros días.
Un drama
bajo Napoleón I
POR A. CONAN DOYLE
(ContiTwaciónj
Savary nos guiaba. Torciendo á la derecha,
tom6 por un sendero que más parecía
hondonada ó camino cubierto y por
el cual fuimos rodeando la base de una
gran colina y subiendo después una de
sus laderas, hasta que al salir de un gru.
po de árboles vimos en la cima los vetus.
tos paredones del Molino Rojo. Los ra.
yos del sol poniente depositaban toques
de fuego en los cristales de una de las
ventanas. Cerca de la puerta se veía un
carro lleno de sacos de grano, y el caballo
pastaba á corta distancia. Contemplando
el cuadro estáhamos todos, cuc.ndo vim
sahr á una mujer que resguardándose les
ojos con la mano pareció mirar cuidado samente
en todas direcciones.
-1 No hay duda posible r exclam6 el
General. Si Tousac no estuviese en el
Molino no andada ella de centinela, husmeando
el peligro. Sigamos por este ca.
mino y probablemente no nos verán has
ta llegar muy cerca de la puerta.
-¿ y si pusiéramos los cab.lllos al golpe?
pregunté.
-No, dijo Savary, el camino está lleno
de piedras y baches. Además, mientras
~igamos por él tranquilamente, no sospecharán
de nosotros aunque nos vean y
nos tomarán por pacfficos viajeros.
Seguimos, pue:;, por el sendero al paso
de nuestros caballos, sin mirar hacia el
Molino y aft:ctando ab oluta indiferencia,
cuando una exclamaci6n de sorpresa y
alarma nos mostró á la mujer en lo alto
de una eminencia que dominaba el camino,
fijos en nosotros los espantados ojos.
Probablemente el aspecto marcial de mis
dos compañeros confirmó sus sospechas,
porque quitándose el manto que llevaba
puesto lo agitó violentamente sobre su
cabeza. Savary saltó un taco y clavando
espuelas al cabal~o salió al galope hacia
la puerta del Molino. Gerardo y yo le seguimos
de cerca.
No distábamos más de cien pasos de la
puerta cuando se presentó en ella un
hombre que miró rápidamente á uno y
otro lado. Era imposible no reconocer en
seguida la erizada barba y los robustos
nombres de Tousac. Una mirada le demostró
que si emprendía la fuga lo al.
canzaríamos sin remedio. De un salto en·
tr6 en el Molino, cuya puerta cerró con
estrépito.
-j La ventana, Gerardo, la ventana!
grit6 Savary.
-Aquí estoy, dijo un hombrecillo re'
chancho que apareció en la puerta. ¿Qué
manera es esta de atropellar el domiCIlio
de un hombre honrado? ¿ Desde cuándo
se permite á un desconocido entrar por
una ventana rompi endo el cristal en mil
pedazos cuando más tranquilo está úno
en su casa, y abrir luégu la puerta para
que entren cómodamente los amigos de]
intruso? Bastante me ha dado que hacer
todo el día el huésped que tengo en casa
sin que vengan otros energúmenos á burlarse
de mí ....
-¡ Ten éi~ en vuc tm casa al conspirarador
Tousa-: I
-1 Tou ac ! exclamó el molinero. No
por cierto. Mi huésped se llama Mauricio
y es un traficante en sedas.
-No importa; es el que buscamos
pasa prenderlo, en nombre del E'llperador.
El molinero abrió la boca y se quedó
mirándonos algunos momentos.
-1 '0 sé quién es, dijo después, pero
me ofreció buen precio por una cama y
le hice preguntlls. En estos tiempos no
puede e:;perarse un certificado de buena
conducta del primer caminante que llame
á la puerta. Pero si es un reo de Estado,
me la vo las manos; a unque sí diré en
justicia que no me dio motivo de queja
hasta recibir la carta.
(Continuard)
~--~--~----~--~--- POR EL CABLE
SE AC~:s'TÚ.\ EL PELIGRO
DE GUERRA EUROPEA
Londres-El destino de la flota Británica
que salió de ~hlta no es el Pireo,
sino Creta. A Turquía y Grecia se
les ha enviado nna nota colectiva pGf
Gran Bretaña, Ru. ia, Francia é Italia
para decirle que si su actitud de beligerancia
no se modifica, inmediata
mente Creta sería ocupada de nuevo
por las pOlencias protectoras. Las flotas
francesa é italiana están lisIas pan
apoyar á la escuadnlla británica.
FRA:s'CJA Cl\EE QUE DEBS
RECUPERAR E CRETA
París-En el cambio de comunicaciones
respecto á Grecia y Creta, Fran·
cia está en favof' de la reocupación de
Creta por las potencias como la medida
más ef~ ctiva para prevenir las nue·
va complicaciones.
I.AS FUERZAS DE LUIS. ENA
SON DESTRUiDAS
San Juan del Sur-Telegramas de
Sanlo Tomás dicen que las fuerzas
gobiernislas al mando de V á q uez Garrido
alacaron .y dc:;truyeron á los revolucionarios
al mando de Luis Mena.
DÁDIVAS PARA LO DA)lNIHCADOS
DE PARís
Londres - Lord Strathcom, alto
conllsionado canaden e, ha en viado
1,000 libras para las vlctimas oe las
inundaciones de París; Sirca e ha remiti
lio 4,000 libras y llarnato 1,000.
32.000,000 GANA
LA llA.mURGUESA Al\IEl\ICANA
l/amburgo-Los beneficios por la
Hamburgue a americana en 1909,
montan á 32.000,000 de marcos. Pagará
un dividendo de seis por ciento
á más de lo tres vapores de doce mil
toneladas que está construycndo en
Belfast.
SE PROIIROGA EL CONVENIO DE ARBITRAJE
Berlln-Se ha prorrogado por cin·
co años más el convenio de arbitraje
franco-alemán de 1904.
LA INMIGRACiÓN
iJJelóourne - El Gobierno en viará
una misión á Inglaterra y los Estados
Unidos á promover la inmigración.
LEY vigente sob re prensa. Folleto de
16 páginas. Esti de venta en el Despacho
de la Il1lprtnla Eléctrica. Calle 10,
número 168. Diez pesos papel moneda
cada ejemplar.
EMILIO BUE! TAVENTURA N.Olrm
sus strf;ict'oJ como Profesor de Cali.
graffa. Calle IO, númtro :180, 6 Almacén
dil Gallo. 4
CALIGRAFIA-Profesora para ensrñar
á escribir con perfección en CoIcg:
os de señoritas y niñas y en su
casa de habitación, carrera 5'&' número
59 a-6
En la antí üedad la enfermedad se
de arrollaba casi sin obstáculo, por.
que tan lo la prevención como el tratamiento
eran empíricos y los labora~
fi.r"", cien Uficos eran desconocidos,
pero con la venida de éstos y el estllLlecimiento
de medicina humana
y de veterinaria en una base sana,
racional y cientlfica, el siglo X¿? presenta
una historia enteramen te diferente.
-A un lado de la puerta, cerca del
suelo, se veía una pequeña ventana cua.
drada que daba sin duda al sótano dd
Molino. El húsar saltó del caballo yen
un instante se coló por la estrecha aber.
tura; momentos después nos a urió la
puerta y noté que tenía en la cara y las
manos algunas cortaduras de las que manaba
abundante sangre.
-1 Ha subido al otro piso I gritó.
VESTIDOS DE PA~O y de dril
para niños. Cachuchas de muchas cla.
ses. Ropa interior. Calzado. Medias.
. Corbatas, Pañuelos.
El GoLierno federal y casi todos los
Estados de la Unión manlienen laboorios
y estaciones t'xperimentale!'l,
pero las exigencias de ebtas instilu-
-Puesentonces nohay prisa porque no
puede escapársenos, dijo Savary á tiempo
que echábamos pie á tierra. O~ habéis
apoderado valientemenle de la ¡;ri mera
trinchera, Teniente. ¿E~tás hel jJú?
- Algunos araiíazos, mi General.
-Pues ahora, pb.tola en mano toJos.
¿ Dónde está el molinero ?
Almacén de Simón Araújo.
CORTES DE FANTASrA para cha
lec(\s Gran surtido de corbatas de di.
ver a formas. c!il .es y colores Cami.
,'\e; t¡ta CilS y de color. Cuellos y puño~
1 Mancornas, botones, etc
Almacén de Simón Araújc.
fF~~ -
1I
/;
1I
I
En cajitas de fantasía
P AEtA REGALO
Véase, i surtido que acaba de llegar á la
Papelería y rripografía
SA }/P ER llfA TIZ
l E. GAMBOA &
Bogotá, Bazar Veracruz¡ númdro 500.
.0, Sucesores
1b;---------;¡¡¡¡,¡¡¡¡¡¡¡¡,¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡iiíiiiiiiii¡¡....-..;;__.iiiiiiiiiiiiiiiniiiiiiiiiii_,¡¡¡_¡¡¡¡¡¡¡¡-¡¡¡,¡¡;¡¡¡¡iiiiiOU.J¡¡¡¡¡;:
UNIVERSIDAD NACIONAL
FACULTAD Dlt DiRKCfIO y CrJtNCIAS POLÍTICAS
La malricula ordúlaria se abre el 1.°
de Febrero, y se cierra el 15 del propio
mes, y dura la exlraordinaria desde esa
fecha hasta ell.o de Marzo (articulo 36
del Reglamento).
Horas de d~spacbo, desde las 8 hasta
las 1 [ a. m.
El Secretario, A. VALJ. V.
Bogotá, Enero 27 de IgIO.
PLATA c.a
(Carrera 7.', númúos 5 12 Y SI 4)
Venden permanentemente giros teleg-
ráficos sobre Cali, por cualquier can.
tiiad
POZOS ARTESIANOS
Se construyen pozos de seis pulgadas
de diámetro y de una profundidad hasta
de mil pies, con maquiRaria de vapor
sistema Pitru
Dirigirse, carrera 7.·, números 512 y
514.
JULIO GARZON NIETO, ingenier(,
De la Universidad Católica de Bogotá
de la Universidad Nacional de Colornbia
laureado de la Facultad de Troy, Nuey,
York. Miembro de varias Sociedadt'
científicas extranjeras y del país, ett
Ejerce su profesión con veinte afios d
práctica.
En su oficina frente al Templo Prote:
tante. calle 14, mlmero 120 B.
EXHIBE:
Un . urtido completo de estufas y ce.
cinas económicas, calentadores para ~
ño, tinas é inodoros. Varios sistemas \
tamaños. Modelos extranjeros y del paí~
Garantiza el trabajo.
COLEGIO DE ARAUJO-t.a matrí.
cula estará abierta desde el día 20 de
presente mes, en el local del Colegio,
en el almacén del Director.
Enero de Ig lO.
PARA LIMPIAR toda clase de IUTALES
compre usted la mejor pomada, que
se vende en el BAZAR GKNovís, carrera
7:, números 2g8-300. 15-1
Cigarrillos
HILO DE LINO para tejer toda cIase
de encajes.
BoULLQS, MÁQUTNAS para hacer encajes.
C .... RTÓN especial para hacer picado,
alfileres. Vende el BAZAR GuovÉs ca-
& , ' rrera 7 .• numeros 298-300. Frente al
nuevo Palacio.
" LA GUERR \ INFERNAL"-Sensacional
obra del día. 3.000.000 de
ejemplares vendidos en Europa! ! 1
Ha llegado ~ la librería AltÉltlC
ANUNCJ\DORA,3.· Calle de Florián, nú.
mero... 5 y $ 10, papel, cada tomol r
5-~
PREFIERA USTED
á cualquiera otra marca de
cigarrillo habano, la
SIOoLO .xX
NO HAY ME.JO.R.ES.
Cada paquete lleva una
bellisima fotografía, ó una
boleta de sorteo que da derecho
á un premio en cier·
tos casos.
PUEDE USTED
FUMAR GRATIS! --------------------------- MAGNIFICA CASA -Arrléndase me.
dia cuadra abajo de ::;an Juan de Dlos
(luz incandescente) - Híblese carrera
I I, número 118 15
EMPRESA URBA. lA DECARRU •
JES-Coches para toda clase de servicios
y á toda hora del día y de la noche.
Despacho 11 la orden. Cupé de vidrios con
llanta de caucho para novios.
Precios sin competencia. Pesebreras
de el Asilo, Parqne de San Diego. Tel~
fono nlimero 87g. Agencia, Parque San.
tander, acera Norte, número 132. Teli.
fono número 648. 15-1 alto
Legitimidad
EM~-CARTAGENA
Elaborados con picadura de J.,a Habana, calidad 8uperior~
Ventas por mayor ARAÚJO & COMPA~fA
- Calle 12, números 126 y 128-
Mi señora, oiga usted
¿ Desea ~sted e.1 mejor jabón para vagilla, que limpia divinamente ~ no
raya ni el CrIstal ni la loza? Lo encuentra en la Droguería del Comerclo
¿ Quiere usted un jabón baratísim~ para piso~ y e."cusados? ~~ la Droguería
del Comercio - ¿ Desea u. ted un Jabón deslOfectante y mediCinal para los
perros? Lo hay especial en la Droguería del Comercio-¿ Q~iere usted un
Jabón espléndido para desmanchar y volver nuevos los vestidos de lana y
seda, que no los hace encoger ni l~s destiñe ? Llegó á la Drogue~ía del Comercio-
¿ No ha buscado usted un Jabón propIO para guant~s y objetos de cabritilla,
que les devuelva suavidad Y: bril)o natural? Lo hay en la DrogueríBl
del Comercio-Cuanto usted pueda lmaglOar para embellecer su ca a y haéelse
la vida cómoda y económica, se encuentra en la Droguería del Comercio de
SA IPEl\ URIBE & C. -Primera Calle de San Miguel, número 232 B-!\IA
PLUMAS Y TINTA
Avisamos al público tn general, y en particular 11 nuestra numerosa clientela,
que somos únicos Agtntes para Colombia de la mayor fábrica del mundo, produc'
tora de est(lS artículos.
PE.RRI & e.o, de Lomlres
Fabricación diaria de plumas, 1,000 KILOS.
Pídanse muestras en nuestro Establecirniento,~~arantizamos calidad y preci<»
muy bajos.
Ventas por mayor y menor.
SAMPER MATIZ
Bogotá, Bazar Veracruz, n6m o soo-Aparlado I Sg-Fotógra(ol papderla.
E. GAMBOA & C:, Sucesores
CARLOS lVI. MA Y ANS
ofi'ece á los precios más bajos, y garantizando sus calidades: vinos tintos y blanco~, secos y dulces, vinos espumosos, ranchos de todas clasedulces
Y. mermeladas, papelería en genera1, juguetes, esperma loza finl. de BohemIa, filtios Roberts y SU~ repuestos, pimienta. de sal y dulces
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
i Atención á lo positivo I
EL J\10LINO DE
La Victoria
suficientemente C,Hlocido del público bo·
gotano por su. calidades las más finas
que se producen en el país, así como por
la cantidad de ~us productos, p~rtnanece
al servi(~ io del púbrco en la carrera I:J,
número 20S.
el
Farlnacia ~Iedina ·Hermanos
A. GARCIA MEDINA & R. ACONCHA, Sucesores
La Farmacia de Medina Hermanos de esta ciudad, situada en la esquina de la
segunda Calle Real, nÚlneros 277 y 279, ha sido reorganizada ye!.t al servicio del
púhlic-o. bajo la dirección dc sus actuales propietarios Dres. Arturo Garcfa Medina
y Rosendo Aconcha.
Des .acho de~de las 7 a. m hasta las 10 p m, y especial atención y vigilancia
en la confección de fórmulas á cargo de farmaceutas competentes, un médico que
está permanentemente en el E~lablecimi e nto inrigilarci su correcta preparaci6n .
Precio módicos.
Las especialidades de la Casa, tan conocidas y a ;:.reciadas en todo el pa~s, por
su verdadera eficacia, serán pre¡.;aradas con esmero y en condiciones de poder
atender satisfactoriamente á su creciente demanda.
La Farmacia está recibiendo drogas" especiahdades farmacéuticas de las
mejores Casas de Europa y de los E-tados Unidos
Los pedidos para fuéra de la capital serán desp chados y empacados con el
mayor cuidado.
Q:~»~hii ~~>.: (!~:-glc~::~>l t<-:~i#~m
, Ojo al corcho! ! I
f\ LA Dl!OGUERI .\ l'J ¿ QUIERE USTED TOMAR rll
de José Ma'ría Buendía é Hijos ~ CERVEZA BAVARIA LEGITIMA 1 ~
Acaban de llegar los siguientes artículos: ~1 ~.
~ Exija usted que la botella se destape &0 su presen- l'J
Nitro, papel de envol v~r. papel dorado, labrado y liso, papel ~, cía y fíjese en la etiqueta y principalmente en la 1.1
plateado, cuajo en tarros de 100 y de 25 gramos, albayalde l'J marca de' corcho. ~
de plomo y de/ zinc, la rnf'jor tela de cauoho para camas y ~ Conviene que los favorecedores de BAVARIA tomen ~
delantales para. no irizas, y un com p]eto surtido de anilinas lU estas precauciones, porque en algunos estableci- l')
de la mejor clalle que se importa al país. ~ mientos explotan al público sirviéndole como BA.vA.- r.l
l'odos estos artlcu los los vendelnos á precios l'j RlA otra cerveza muy inferior en calidad y precio. ~
sumamente bajos. ~ hogotá, Diciembre de 1909. ~
_~_~~~_~_~C_a~n~e_l0_,~n_óm~er_os_2_0_6_'_2_1_Q,~ ~EA~RIA~ I
GACETA REPUBLICANA Con seguridad mi ~ • d d·· El Gerente, l"EO S. IíoPP I
Diario Polltico e a qUlrlr
Se IJublica bajo la dirección del ~r. POR MINOS DE SU VALOR GjSjJ~&ii~tC~:(c-$l->lt<~:-j) ~ ~~V)
fnrique Olaya Herrera. una hacienda distante cinco horas de
Bogotá, setecientas dos fanegadas de Instituto Po1itécnico
Suscri~ión, 40 números .•••.. $ I 00 oro. tierra de primera, á orillas del Rioblan.
Remitldos,columna .. _ ....••••. 1000 co, vecindario de La Calera. Para que
Anuncios (tipo ordinario), pala- o 01 haya seguridad de comprarla por menos
Ce~~í,~l~i;óii~;;i:: .. :::::::~::: o 05 de su valor, el vendedor se somete á
Gacetilla, palabra...... .• ....... o 02 avalúo judicial por peritos y rebaja el
TelégraIo: G.A.CJ¡U.
OFICINÁS:
Dirección: Calle u, número rJ 8.
Administración: Carrera 6.", número 278.
Apartado: 259.
PAGuS ANTICIPADOS
vd/lle por cien/o del precio en que éstos
avalúen
74 Calle 16 (de Palau) 74
AGENCIA GENERAL DE VIVE.
RES de Montoya Iatiño & ~-Avi·
samos á nuestros clientes que hemos
Se edita en la Imprenta EUctrica abierto una oficina que tiene por ob.
T R A T A D O DE ARITME'f!CA jeto facilitar á los hacendados fa como
pra :v venta de semovientes. Próxima ..
prá.<:tica por Sim6n Araújo. men'te empezaremos á publicar dos
De venta en la Librer( a • 'ueva df
veces al mes La ReUlsta de la Agcn-orge
Roa y Compañfa. cia en la cual figurará una sección de
LA VENDEDORA-Agencia de nf.
gocios y combiones. Carrera 6.·, númE:ros
24lA y 24 18•
-Hay varias sumas en. oro y papel ~(,
neda para dar Sl. bre hlp<;t' ca en la Clllo
dad.
Casas en venta desde $ 50,000 pape
moneda hasta $ 10,000 oro.
El surtido de objetos para reg a 11 ..
muebles, pianos, etc. etc, no tiene rivai
CURVAS &: R",
EL TRJANGULO.- Esta magnifica
finca con mas de 58,000 árboles de café,
cañaduzales y plataneras, edificios y maquinaria
completa para el laboreo del
café, trapiche de hierro, uno y ?tra. movidos
por agua; casas ara habltaclón.y
para trabajadores, agua en a~und~ncla
para el movimiento de la maqulOan8~ ~l
regadío de las plantaciones y el servIcIo
de ]a casa, clima sano y tltulos correctos,
iituada á hora y media de Albán (Agualarga),
jurisdicción de Sasaima.
Sl remalará en el ¡urgaáo 2.° del Circui.
lo d~ Bogotá, el dla 22 de Febrero dtl pre·
smle año. Base del remole, $ 4.000 en oro.
Para más pormenores, entenderse en
la hacienda con la Sra. Eugenia Aldana
de Piñeros, y en Bogotá con Eugenio
Ortega ó Federico Rivas Frade.
AGUSTIN A. JIMENEZ, Abogado
con diploma, ofrece nuevamente sus servicios
profesionales en los ramos judicial
y administrativo.
E~pecialista en asuntos de minas y baldíos.
Vende Comptlaciol1t1 ae LtytS sobre
estas materias, con formularios de los
procedimientos en ellas.
Agencia de Jiménez & Compañía, Aho·
gados, carrera 6: nnmero 322. 2
LE INTERESA A USTED ver el
calzado que produce la Fábrica Corona.
Calle 15, números 49 1 Y 49 J.
CLASES DE INGLES-Por una sefíorita
inglesa, á domicilio 6 en Su ca~a.
Carrera 9:, nómero 289.
Precios módicos.
0lerta y Demanda. l ' o se cobrará
ningún anuncio que en tal sección se
publique, pues la Agencia sólo se pro·
pone facilitar las operaciones de este
rrénero.
LA VENDEDORA-Agencia de neo
gocios y comisiones. (Carrera 6.·, núme
ros 241A y 241»).
Nos encargamos de la venta, permut~
y arrendamiento de fincas raíces.
Consecución y coltDc'lción de dinero'
interés sobre hipoteca.
Venta de mercancías, muebles, joya~,
ydemás objetos que se les confíen á co
misi6n.
Somos bien conocidos por nuestra ac.
tividad, cumplimiento y honradez.
CURVAS & RXl
RAMO POSTAL Y TELEGRÁFICO
Hago saber á todos los que han sido
y son actualmente empleados del Ramo
Postal y Telegráfico, que me encargo de
gestionar ante el Sr. Director General
de Correos y Telégrafos, la devolución
del 2 por 100 (2 %), que por ra~ón de
sus sueldos hayan consignado en la Caja
de Recompensas del referido Ramo,
creada por el Decreto legislativo núme·
ro 26 de 1906; igua lmente ges~iono la
recompensa de que trata la Ley nnmerc
52 de 1909, en su ardculo 3.0
; con cu.
las gestiones prestaré importantes ser.
vicios á tos empleados protegidos por le
referida Ley, Y que no puedan ó no quie
ran hacer valer personalmente sus dere.
chos ante el Sr Director General de
Correos y Telégrafos.
Los que se crean con derecho á pen
si6n, recompensa y juhilaci6n, de acuer
do con lo estatuído en la Ley número
49 de 1909. ocurran á mi oficina situada
en la calle 10 número 180, en donde
serán atendidos eficazmente.
Mis buenos conocimientos en el rame
adlllinistrativo, mi actividad, mi honra.
dez y mi pulcritud, son les mejores ga'
rantías para todos los que tengan á bier
ocuparme como abogado.
AGUSTíN CAICEDO NAVU
UNIVERSIDAD RE PUBLICA A
Escuela preparatoria para niños
Están organizadas las tareas escolares con el siguiente Cuerpo de Profesores:
Dres. Francisco Montoya M .• Clfmaco Idarte, !salas Castro V .• Libodo D. Cantillo,
Clímaco Calderón, Felipe Silva, Rafael Uribe U., Santiago Ospina A., E1uardo
Rodríguez Piñeres, GtJillermo Camacho, Carlos A Torres, Ricardo Lleras Codazzi,
Gabriel Camargo, Fernando Cortés, Antonio M • Ocampo, José A. Llorente, Fran·
cisco Montaña, Enrique Olaya Herrera, Ricardo de Francisco, Alejandro Rodrí'
guez F., Julio Garavito, Enrique torales, Justino Garavito. D. Emilio Buenaventu
ra, D. Bernardino Delgadillo, D. Francisco J Tapia, D. Octavio Quevedo, D Ga·
briel Didymedoroe, D· Sara A. de Casas, D Campo E Castro, D. Ernesto Murillo,
Alberto Sicarc1 y Antonio José Iregui.
El internado funciona desde el 3 de ]'ebrero. La matrícula continúa abierta.
Bogottí, Febrero 3 de 1910.
El Rector, ANTO~IO JosÉ IREGUl
ó sea la harina de plátano, es el mejor alimento paro
los niños, para las ancianos () para las personas débjle~
ENSAYAD! !
Ve venta, calle 8_', número 103, y calle 12, núme.
ros 1 ~6-128.
R. Cueto
dan las grllCias á ~u nistinguida cHentela por los favores di pensados
en el pa ado año, y tienen el gusto de participarle que en el presente
contarán con un surt.jlio aun mayor de calzan o para senora. cahalleros
y niños, una oe su especialirlanes, a { COlnO de otros muchos artículos
de los que han tenioo á la venta ha ta ahora.
R. CUETO & C~-Primera Calle Real.
BA V ARIA KOLA
LAS MEJORES MARCA
LIO F.
DE SOMBRER{Js INGLESES Y DE
GILEDE .Jllmacén Jonve
Libre·ríu Colombiana
DEPARTA!lIENTO DE ÚTILES DE ESCRITORIO
Nuevo local: calle 12,
números 168 4 174.
CAMACHO ROLDAN & TAMAYO
UNA PALABRA SOBRE EL TltCH\DO o'a'AI,PDI
El aumento que anotamos día por día
de pedido de este artIculo, nos demues.
tra que el público consumidor Vil convenciéndose
por propia E'xperiencia de
'Ias recomendaciones que yenim(,$ hacien.
do. E., el r~Jtado de negociar en mer.
cancíds de rc:'putación ~6lida Los pri:ne.
ros consumidores vacilaron temiendo pa_
gar ~llos el noviciado al ensayarlo, pero
atemdos al prospf'cto que les presentaba
el artículo por su precio, á las recomen.
daciones que se hacia n de él fuera dp.l
l a(s y á la experiencia hecha en ot
partes del mundo, adoptaron su uso, y
quedaron plenamente sathfechos. Desdé
entonces el radio de consumo se ha ido
extendiend'l y no hay un comprador que
no esté sati f~ cho y yA se cuentan tor
cientos los edificios cubiertos por este te~
chado, cuyos dueños no lo cambiarían
~ar otro por ningún motivo.
El Gobierno americano lo adoptó para
todos sus edificios en Cuba y Puerto Ri. ..
co, y es de suponer que las personas
que hiCieron la elección de esos techa.
dos, no se decidieron únicamente por
economla, sino por Sus buenas condicio.
neos de duración y resistencia j y tal debió
de ser la idea que tuvieron de él,
que cuando tuvo Jugar el terremoto de
Me~ina, el Gobierno de los Estados Uni.
dos remiti6, entre otros productos con
que contribuy6 para el socorro de las
víctimas, grandes canlidades de eita mis.
ma tela, con la cual se techaron los pri.
meros edificios.
Este techado se está adoptando eW·
Europa. Tenemos fotografías de gran.
des edificios: fdbricas, hoteles y cons.
trucciones para dep6~itos en los muelles
de Francia y Bélgica, techados con Pa.
roid.
Resbte todos los climas; es el más liviano
para conducirlo j es el que requie.
re una construcción más sencilla y menos
pesado de los enmaderados. Se puede
quitar de un edificio y trasladarlo :1 otro.
Pintado presenta el más bonito aspecto
que puede dársele á un techo.
Seguimos recibiendo remesas frecuentes
y atendiendo á todo dato que se nos
pida de palabra ó por correo.
mos diseños, muestras ~. direcciones
el uso.
El rollo de 24 yardas de largo y [ de
anch:> 1 I en oro, en gruezo sencillo,
13 en gruezo c:iob:e.
L,brería Colombiana
MltsAS PAIlA :KNFlRIIOS y L&CTURA
Las miSmas que vendimos el año
sado á $ 14, con pie niquelado, mecan
mJ para subirle y bajarle y articulaeic.
nes pasa darle la inclinación ql.le se quie·
ra. Es atril, mesa de comer en la cama,
mesa de juego' mesa para té, etc., y es al
mismo tiempo un mueble de adorno muy
bonito.
LÁ"PARAS A:-iGU
Llegaron las que esperábamos y
repuestos que se habían acabado. Te.
nemos:
De un brazo, $ 4-50, 7 Y $ 8.
De dos brazos, $ 17, $ (8 Y $ 19.
De tres brazos, 25.
De cuatro brazos, 30.
Liórería Colom5ia"a
Espátulas. De hoja recta, 50 cerlta1ros'
de hoja acanalada, 60 centavos.
Aceites. De clavel, de linaza, de
en frascos de una onza, finos, recti
dos, 15 centa,os.
Vaporizadores. El aparatico de
y cobre, en su cajita, 40 centavos.
Papel en hojas de 65 X 50
tros, preparado para pintar al óleo,
centavos.
Lienzo preparado de 70 centímetr;1iI
de anchura, " 1-60 el metro.
De 98 centímetros, á $ 2.
De [12 centímetros, calidad su~rior
á $ 2-50 el metro.
Paletas de madera' para el óleo,
dradas y ovaladas.
De 50X 35 centfmetrps ......... $ 1
" 43X33 ... ...................... o 80
" 34X24· •• ...... , ..... ......... o 50
" 29 X 21 u •••••••• t ............... o 45
" 27X 19 ........................ o 40
" 21X21 ••• , •••••••• •• t .......... o 35
TUBOS DI 30 CENTAVOS
A.ul cobalto, ultramar; Laca de
raucel, Verde verones, cobalto; n.mranlllO
indio, naranja de Marte.
PELO las vende c .
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Gaceta Republicana
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Gaceta Republicana
Fundada en 1908
La política
El Directorio de la Concentración
conservadora ha publicado su primer
Manifiesto. Largo tiempo se había
hecho esperar ese documento que debla
servir como prueba de éXlto para
una reorganización poHtica, perseguida
por RUS partidarios con grande entusiasmo
desde el día en que la Unión
Republicana se declaró constituíJa á
la faz de todo el país.
La Concentración conservadora viene
con personal nuevo. Los nomhres
gloriosos de aquel partido no figuran
allí, y sin hacer agravio á los ciuda-danos
que forman el Directorio, preciso
es confe ar íJue su prestigio no
llega á todos los horizontes de la Patria,
Sin duda ellos sabrán con la ensatez
efe !'lU'> llclcs adquirir la nombradía
que hoy les falta,
El docum'ento que lleva el título de
Exposicidn está escrito en lIn lengua.
je de moderación pero de va"'uedaJ.
AplaudimoR lo primero, porque nada
puede ser tan consolador para los esplritus
patriotas, como palpar la disminución
en la acritud de las luchas, y
anotar tendencias de tolerancia en las r:rsonalidades que aspirar á dirigir
a poUtica. Si en el fondo el antagonismo
no Ha perdido de su amargura
para ciertos con vencidos, place á lo
menos que tal sentimiento no se traduzca
en el vocablo airado.
Pero si el Manifiesto de los Jefes
"f concentrados merece aplauso por su
moderación, nO sucede lo mismo en
cuanto á su vaguedad. Acabamos de
atravesar una época histórica de excepcional
importancia. El régimen de
la Reconslruccidn modificó de modo
importante nuestra fisonomía poUtica.
Reduciéndose al ejercicio de una
Dictadura descarnada, despertó en
m uchas personalidades que habían formado
en los antiguos bandos, el deseo
de formar algo que fuera como el
campo común en donde pudieran juntarse
los defensores de la República.
Surgió-esto es un hecho, hecho que
DO admite lugar á duda-un camb:o
en la distribución de nueslras fuerzas
políticas. Coincidiendo con tal suceso
se han presentado nuevos puntos de
vista en lo que se refiere á los grandes
tópicos sobre los cuales versa la actividad
de los Partido. El ejercicio nocivo
de la omnipotencia presidencial
ha puesto al orden del día el principio
de la responsabilidad del Jefe
del Ejecutivo. El anhelo de dar á la
pugna política base de equidad, que
sea como prenda de una existencia
pacifica, ha situado el problema electoral
entre los primeros que preocupan
á nuestros hombres públicos, y
en el campo republicano la representación
de las mmorias es conSiderada
como principio esenciaUsimo del bien
nacional. Los cinco años de absoluta
supresión de las libertades, de anulación
absoluta de la prensa independiente,
han fortalecido en la opinión
nacional el principio que emancipa á
los escritores, del caprIcho de las jurisdieciones
administrativas.
Puntos son Jos enumerados, sobre
los cuales no ha debido guardar silencio
el Manifiesto de los Jefes de la
Concentración conservadora. Porque
108 partidos que quieran ejercer influencia
sobre lo destinos de un pues,
necesitan hablar á éste con plena cla,
de modo que ni duda ni oscuriexistan
sobre los puntos que inte-resan
á la Patria. No basta fevantar
una bandera y evocar un nombre. Es
'ndispensable decir lo que esa bandera
simboliza y lo que ese nombre encierra.
Los pueblos aprendeD á medida
que viven, y cuando uno ó varios ciudadanos
se presentan reivindicando
para sí el título de conductores de un
partido, no pueden conformarse con
generalidades que no sirven para resolver
los puntos difíciles de la vida
GABINETE DE OPTICA
y DIOPTRICA.
LUIS GONZALEZ MUTIS
CARRlRA 6:, NÚHIRO 287
Cuadra de la Cabllla del ColegiO
del Roseno
presente. Ser jefe de partido es hala- El Sena, el río majestuoso y trangüeño,
es honroso, aun pudiéramos quilo bajo las arcadas de los sober~
decir que halaga las vanidades; pero bios puentes y enlre los muros de sus
impone li obli~ación de tener un plan malecones, se ha desbordado con traidefinido
sobre los puntos concretos de dora ferocidad por encima de plazas
gobierno; d.e posee.r ideas precisas so- 1 y calJ,es, haciendo del Bulevar y d.e la
bre el espírItu que ha de presidir la A veDlda torrentes de agua agresIvos
política general. Y ese pl:¡n y esas ; y lodosos.
ideas deben ser expuestas á la nación ~ Jardines y parques, edificios y mo-para
la cual hablan los presuntos con-, I• numentos, grand es a macIenes y' rIC OS
duclores, palacios, son invadidos por la ola de
Los Jefes de la Concentración con- devastación, que impetuosa lo ataca
Sf'rvadora no han hallado oportuno tocio y por todas partes penetra, . sutil
proceder de tal manera. Sin embargo y perversa, budándose de la glganhabría
sido un acertadu proceder má~ tese a obra humana de arte, de trabaimportante,
más trascendental si~ du- jo Y de perseverancia, y llevando por
da, que el recuerdo de reproche J aun doquiera la amenaza de un desolador
de censura, que dirigen á un eminente amontonamiento de escombros y de
conservador antioqueño por no acom. rumas.
pañarlos en su lahor. El Jefe conser- El bosque de Bolonia, el enorme y
"ador cuya opinión combaten fue favorito lU4far de recreo; la Plaza de
- todo el raes lo sabe-un batat'Jador la Concordia, la más extensa, la más
heroico en los tiempos de las grandes atrayente, la de los trágicos recuery
sangrientas luchas, Los años al dos, la que ostenta el famoso obelisco
blanquear Sus c helIos, han Ilevalo al con sus ocho estatuas; el Palacio de
su espíritu en ei\anzas que los actua- Borbón, antigua arquitectura donde
les Jpfes de la Concentración conserva- se reúne la Cámara de Diputados; el
dora, rechazan cortés pero categóri- Palacio Real, con su espléndido jar~
amen.te. Sin embargo, COmo él-que din; el Louvre, con su inestimable
luzga Inoportuna J nó patriótica e a tesoro; los maravillosos Campos Elíconcentración-
piensan muchos servi seos; el deslumbrador edificio de La
dores de su causa, igualmente decidi- Opera; el hislórico Luxemburgo; la
dos é igualmente meritorios. De tal in- atrevida y admirable construcción
cidente se desprende como consecuen- del Metropolitano, cómplice talvez
cia inevitable que la Concentración del desastre; puentes, hospitales, reconservadora
no ha podido realizarse sideocias lujosas, sitios de placer;
porque al llamar á lista se han excu~ magnificencia y esplendor por el tiemsado
de responder muchos de sus Jefes po respetados, están bajo las garras
y muchos de sus soldados. Así se pre- de esa fiera terrible de la inundación
sent.ao dos hechos que afectan de mo- que en breves horas lo derrumbará
do grave la tarea del Directorio cuya todo.
Exposicidn comentamos: la de no sa- El Sena, el amable auxiliar de la
berse cuál. es 8U programa y la de ig- vida parisiense con sus vaporcillos y
norarse SI tras ellos está verdadera. chalupas de pasatiempo y sus múltimente
un partido. Tenemos razones pies servidos de transporte, corrienfun?
adas para resolvernos por la ne- te de beneficio y de labor, colérico
gatIva. ahora, brutal y loco, se ha lanzado
contra todo lo que á su alrededor se
agrupaba en busca de la generosidad
de su caudal, en la oJicitud de un
poco de ese elemento que es fuerza y
alivio.
El Sr. Torres Elicechea
nombra defensor
Sabemos que el Sr. e milo Torres
Elicechea ha dirigido comunicación
cahlegráfica al Sr. Dr. D.
Emilio Ruiz Barreto para pedirle
que se encargue rle representarlo
en 108 a5untoi q (le tiene penrlientes
('un la JustiCIa de este pa{~.
El Sr. Ruiz Barreto se ha excusado
fle pre~tllrle tal servido, y
ha iodkateriosa rabia,
parece que el gran rfo hubiese querido
escupir á (a ciudad luminosa, á la
ciudad festiva y elegante, todas las
tristezas, tos dolores todos, las hondas
amarguras, las crueles desespera·
ciones, los sufrimientos íntimos, losinfortuni0s
ignorados, las miserias y los
desalientos de cuantos en él han ido á
refugiarse en su locura de vencidos, y
á mendigarle una protección, nunca
negada, para su vergüenza, para su
pe ar, para su tortura irremediable.
¡ Tántos que en él se han abismado
Iras de la suave caricia de sus ondas,
tras de la misericordia de un consuelo
: caricia y consuelo que inúltilmen·
te mendigaron entre los humanos I
y como en extraño acceso de ira y
~~~ de venganza, derramar sus agua nt;gros
y fangosas, diluición de lágrimas,
de harapos y de carnes ateridas, con
el rumor de un sollozo inmenso, de
un rugido de protesta, por dondequiera
que la vida estalla en risas de
placer y bullicios de actividad, á llevar
algo del fúnebre cargamento de
su rauda], á difundir un poco de su
jugo de muerte por entre palacios y
SE NECESITA, para mediados de
Feb1'ero, una casa grande, clara y
central, como paya Imprenta y ofi.
ct'nas de 1en dz·ar¡,'o. E1ltendeYSe en
la GACETA REPUBLICANA, calle I2,
núm.ero I I 8.
Papel y Tinta
¡París se hunde! I París se acaba I
La capital del mundo, la hermosa
metrópoli, la Babilonia moderna está
á punto de extinguirse. La obra magnifica
de siglos agoniza y siente sobre
si faUdico soplo de destrucción.
La ciudad de la vida, de la verdadera
vida, de la eterna fiesta, del placer
interminable, de la suntuosidad y
del derroche, hase sobrecogido en espantoso
calofrío de muerte.
Alas enormes y negras de desgracia
ciérnense sobre la Ciudad-Luz,
en '"01 viéndolA en sombre de tristeza,
y su no interrumpido espasmo de alegria
hase trocado en doloroso sacudimiento
de angustia y de pánico.
I fábricas, á devolver á la ciudad parte
de la monstruosa provisión de aflicciones
y de martirios que sin cesar le
arroja.
Para después, á manera de una ex· I
plosión de envidia y de rencores contra
lo grandioso, contra lo espléndido,
contra lo alto y puro, entre los hom·
bres, sólo conseguir en su tarea de
odio hacerlo todo igual á él, sucio y
miserable, ya que él no puede transo
formarse, y ultrajar con inmensa mancha
de lodo las sublimidades del arte
y de la belleza, y aumentar el número
de víctimas, de famélicos y de
enloqnecidos, que mai'iana vayan á
hundirse bajo la tranquilidad de sus
aguas en reposo.
1910-Febraro, T r,nes ,.,..
Tres canta \'o~
A LA NACION
Por medio de la presente Manifestación expresamos nuestro anhelo
y nuestros VOt08 por la convocatoria efe una Asamblea Nacional
Constituyente, conforme á los trámites establecirlos por el Acto Legislativo
número 9 de 1905, porque consideramos que es el único mediQ
c?nsti~ucional de acorttar .Ias reform~s de.l Código .de 1886 qu~ exige la
sltuam6n del pais, acon eJa la expenencla y requlere la estabtlidad del
orden y del progreso de la N ación.
OOD, ideramos también que la revi~ión del Estatuto, en ép.lca da
calma, por una Corporación verdaderamente n cional, elegida por trámites
constitucionales y legales, convocada expr~samente con eSe ñn. y
en la cual e tén representarlos todos lo~ partldo~ para llegar á Ufl
acuerdo patriótico la
cutidos en la América LAtina. . -
El fu ilamirnto de Grace y Canon ya, de cor.he~ y 11ft gente .. ele á ca-no
fue más que un pretexto; bastante bRllo. A las (i!f z IIf'gó á Barhosa
sabe el Gobierno americtino que las dnnrle gran nÚlllero ele hahit~nte~
leyes de Nicaraguacondenan á los re- Y las Escuelas púhlira~ hicieron
beldes. Mi única intervención en el una ~ella mall1fe~ta('ióll. Un grUllO
asunto fue no extender el derecho de de mfios entonó el Himno Nacio·
ghruahc ia. Diferente hubiera sido si se naI. y C.J 1,espu é s uno rle ello dirigi6
iera tratado de personas captura- al Preslo.
dbaesli óenn. guerra internacional y en re- Los vecino de la simpática ciud'a" ti
La actitud del Secretario Knox, es- de Girardota, lIE'na de arcos rl~
tableciendo la inviolabilidad de los triunfo, oe banrteraR, de fl 'res y de
americanos que partiCIpan en revolu- mUJere hermo"s:" oosequi6 al Ge·
ciones, dará por resultado constantes neral con un esplénrlido almuerzo
~evuellas encabezadas por americanos donde reinó.la más franca alegrí~
lDmunes. .1 Los americanos me han mostrado y pUuO sertlr e una rlevoción fer·
siempre abierta hostilidad, y con mo- viente por la U ni6n Repuhlicana,
cha frecuencia aparecen en los perió- que allí, como en el re. to del Dedicos
eo contra mla. partamento, está so"tenirla por las
U na vez trataba yo de levantar un personalidhdes más dislinguidas.
empréstito tn Francia, y mis enemi· En Copacabana, brillantemente
gos persuadieron al Gobierno ameri- decorada, pudo cmn pru barse, co
cano á interponer ohjeciones por me- I 1 I
dio del Embajador francés en Wás- mo. en os e () ugares aRterlOres,
hington, diciéndole que lo que yo iba la sl rnpada entusiá:,;tica €le que I{(\,
hacer era comprar un armamento zan entre el pueblo antioqu ilo el
con ese dinero que necesitaba Nica- General González y sus meritísiragua
para la construcción de un fe- mos com paneros.
rrocarril. A las tres de la tarde principió
Yo me he retirado de la Presiden- la marcha de este punto hacia Me.
cia para evitar la intervención ameri- dellín. La multitud crecía por mocana,
que habría acarreado una in ten- mentos: aquello era un mar, batiS8
criSIS en Hispanoamérica.
Tengo la seguridad de que algún do por la tem pe tad. A la mitad del
día justificaré todos mis actos." camino, má de 1,500 jinetes galoa
~~_ ~ahan estrepitosame~te en paralea
h~mo con los carruaJe. El hálit()
El corazón de Bolívar de la ciudad r.apital de Antioquia
Estimado Sr. Director: se sentía ya como el de un enorme
Con gusto informo á usted lo que 11 d d I
sé con respecto al corazón de Bolívar, ta er on e marti laran sohre yun.
y sobre lo cual se me piden datos en ques colosales los hombres de la
su estimable periódico. paz, del trahajo y del progreso. Y
El Libertador hizo testamento diez allí, en rtledellín, reventó el trueno
días antes de su muerte, y allf dispu- gor~(). No h~y c6mo t'xplicar aquel
80 que sus restos fuesen llevados áCa· bulhr frenétICO de la multituñ aclaracas,
pero nada dijo especialmente ma. ndo al Presidente de la Repú·
sobre el corazón. En la cláusula 10, bl á
dijo: « Es mi voluntad que, después Ica y 8US compañeros. Aquello
de mi fallecimiento, mis restos sean era el disloque, un hosque de ca·
aea de{lositados en la ciudad de Cara. bezaq
, un trece rle Marzo al revés.
cas, mi país natal." Carla balc6n, cada ventana carla
El cadáver de Bolívar fue embalsa- mirador era un ramillete m~ltico
mado, y en una pequeña caja de plo- lor, ,vivo, vibrante rle expre~ión, un
mo se guardaron el corazón y las en- ramll1e~e soberbiamente hermoso y
trañas, la cual se encerró dentro del decoratIvo de cuerpos femenino"
ataúd. '>.
En 1842 vinieron á Santamarta de hustos altivos de e~tas hellas
los comisionados del Gobierno de Ve. mujeres medellinen es, que hatían
nezuela para recibir los venerables palmas y regaban una lluvia rle flo·
despojos. Componían la Comisión los res al paso de la multitu l frené tiSres.
José Vargas, Presidente que fue ca del mayor :le los delirios. En la
de Venezuela; el General de División plaza de Berdo el espectáculo de
J. M. Carrefio, el Sr. Mariano Ur- lo eterno femenino era fascinador
tariz y el Prebendado Dr. M. C. Sán- l' '
chez. Fue aquello un espectáculo ¡m- a go semE'Jante á. las. tribuna~ del
ponente, y de él nos habla el General Ayuntamiento de Sevilla en cierta
Posada en su~ Memorias. gran festividad. Para decir de una
Aun cuando Bolívar nada había T~Z toda la verrlad: aquella tarrle la
dispuesto sobre el corazón, como he plaza ne Berdo era "La an~e¡:ala
dicho, el General Posada, comisionado rlel Paraí o." Allí pronunci6 el Dr.
del Gobierno de Colombia, consiguió Toro un hermoso discurso de bienque
se dejara para nuestra patria esa venida al primer Manrlatario. Con.
rel"iq Aui an.o sotros, dice él, nos quedó una testó é. te en frases rebo~antes de
pequeña caja de plomo que contenta síllcel i(lad y €le patrioti mo, con
el corazón y la ntrañas de Bollvar, una voz dominante.... Habló en
la que so icitamos de la Comisión ve- seguida el Dr. Esguerra de morlo
nezolana os dejara, á lo que ella ac· valiente y repuhlicano. Er. el amo
cedió generosamente." hiente quedó un eco de vítores á
Esa caja quedó en la Catedral de los granoes irleales salvadores. En
Santamarta, y creo que allá se con-serva.
En 1843 dispuso el Congreso seguida el General González Va-erigir
un monumento en la Catedral lencia y sus eximios compañeros
de Bogotá, para guardar dichas en- fueron hospeilados en una de las
trañas, las cuales debla n ser traslada- ca. a~ má lIotable~ de la Avenida
das aqui con toda solemnidad; pero de La Playa, con el confort y 18
esa ley no se ha llevado á efecto. elegancia de e. te puehlo fuerte y
Compatriota Y amigo, generoso.
E. POSADA I COI\RE PONSAL
ECOS
Disturbios anoche
U n Oficial del Grupo
de Artillería hiere á un policía
El consabido meeting
Principian á dar que bacer los
Carnavales de La Peña. De allf vienen
lo concurrentes en estado alar,
mante, pues las libaciones muy frecuentes
SAcan de quicio al más bien
pUf'-SlO de t:abeZl )' Jo asimilan á cotorra
en la manna de charlar por los
codos ó lo vuelven un intt'rminahle
úq-zag que tambalea rn las call1's,
A noche un Sargento del Grupo Mo·
delo venia de pa ar su alegre dla en
nuestras alLas regiones de la ertnita ;
Jo Carr.avales lo traían demasiado
chispeante; encontró á unos transeúntes
cerca al cuartel del Grupo,
que está en el Parque de los Mártires,
y quizá por algunas palabras cruzadttS
con aqudlos tranquilos individuos
les atacó con la peinilla que tenia
al cinto; los atacados lo desarmaron
tranquilamente, e rieron de SIJS bravat~
s y lo entregaron al Agente de
Pohcfa Fortunato Rodrlguez, á quien
rlieron además la prinilla.
Ya en poder del Arrente, el Sargento
se negó á obedecerle á seguir á
la Permanencia y, como estabd cerca
del cuartel, e 8Cl'rCÓ aún más á sus
camaradas del Grupo, quienes vinieron
en su auxilio; el Oficial de Guardia
hizo tormar sus soldados; se aumentó
el ruillo; el Agente Rodrl~uez
cumplia u debrr; y ello, después de
lodo, le flle premiado por un Oficial
S' lazar cCln arrebatar de sus manos
rl ;trm"l eJel S.lr~ento ebrio, con la
que le pro.Jujo una herida en una
pierna.
Los particulares que habían sido
testigos del recto comportamiento del
Agente Rodríguez, manifestaron su
indignación por la manera como se le
trataba con gritos repetidos de "viva
la Policía," á lo que hicieron eco las
personas que por ahí se encontraban.
Se iba engrosando el tumulto, y los
&,ritos se multiplicaban.
Por teléfono se comunicó á la Central
el suceso y de ambos cuerposPolicfa
y Artillería-partieron órdenes
disponiendo ~ue los soldados que
fueran aprehendIdos en caso de que
continuara el alboroto fueran conducido
á los cuarteles de San Agu ~ln.
Algunos individuos de tropa que disfrutaban
de licencia y, á pesar de eso,
llevaban armas, excitados por la mo
lestia, ya más tltrde de la noche fueron
llevados á San A ,"u tín.
Al Sr. General Elpldio Molano llamaron
la atención sobre el incidente
promovido anoche por subalternos suyos
del Grupo que comanda. La Polida
y el Ejército deben acatarse mutuamente,
ya que son ambos cuerpos
colectivos al servicio del Gobierno y
de los que la sociedad espera el resguardo
de su tranquilidad. Un incidente
de esla naturaleza, entre indivi·
duos armados, puede resultar de muy
lamentables consecuencias si no lo
preside la cordura.
t, •• _. Mundo Nuevo, a de Febrero de 1910
Sr. Director General, Sr. feroández-Bogotá
Hoy queda instalada y puesta al servicio
público Oficina Telegráfica este
lugar.
Respetuoso servidor,
MANRIQUE
ln.pector"
A ÚLTUU nORA habla el Dr. Esguea
rra. Estamos autorizados para publicar
el siguiente aparte de un telgram~
diri~ido de La Mesa por el Dr.
N IcoJAs E guerra el l8 de Enero próximo
pasado, á un alto personaje de
Bogotá.
H Autori%olo hacer saber que no me
he separado nipienso ~epararme Unión
Republicana. Si Convención se realiza
deséole el mejor éxito. '
NICOLÁS ESGUERRA
CON RESPECTO á la venta de tarjetas
postales en la calle, con representaciones
del desnudo, conviene hacer la
diferencia entre las que representan
una obra realmente artística y las que
revisten calidad de pornográficas, las
cuales en todas las partes del mundo
caen bajo la acción de la Policía.
NUEsTl\o ESTI lADO amigo el Sr. D.
Heme) Flórez se encuentra en esta ciudad,
procedente de Ocaña. Lo saludamos
cordialmente.
GONZALO M. A YERVE aluda atentam~
nte. á todos sus an:-igos y relaciona.
dos, sIente no tener tIempo para pedirles
pertlonalmente órdenes, y espera
é tas en Tumaco (NMifio).
Bogota, Febrero 3 de 1910.
.EsT;' MA~ANA se pasó revi ta de ComIsariO
al uuerpo de la Policía acantonado
en la Central. Presidió este acto
el Sr. Abllalón Redoya Reslrcpo.
PASAS muy frescas en lindas cajas
de fdntasia y en latas de 5 kilos, acaban
de llegar á LA BOfltl.LA Da 0110 (atrio de
La Catedral).
La Sociedad de Agricultores
V " El Republicano"
En editorial de ~randt's proporciones
se lanza El Repuólicano del I~
de los corrientes cont ra la Sociedad
de Agricultores por el solo hf'cho de
haberse atrevido esta {'ntidad á emitir
su o~jnión rn fdvnr de la Convención ,
y. no ser é tao del agrado del gran curlfeo
del rey1smo. En flicho articulo
compota á su sabor la Circular que la
Sociedad diri.,.ió patrióticamente á las
Municipalidades, y hact las preCl'untas
que transcribimos en seguid I:s cuaIts
vamo~ á satisfacer para rl~n1ostrar
cuán equlvocad,o an~a El Republica.
no en a 'UJltOS JUrfJICOS y demás con·
ceptos lanzados sardónicamente :
l.. "¿ Es que algún agrónomo de la
SOCIedad ha descubierto últimamente
que la Convención sea buen remedio
contra la huequera 6 alguna otra
epizootia 1"
No ha sino en esta Corporación sino
en la soci~darl en general, en donde
ha descubierto el pUt'hlo colomhiano
que el reyismo no es epizóotia sino ridemia peor qu~ la hucquera, y que
e antídoto del momento más eficaz
para combatir tan terrible mal es la
A amblea Nacional, solicitada en I1S0
de in~ti(ucione~ vigentes t'xpeditfas por
el . mI.s~o ~eylsmo, y en virtud del
prlDClplO cIenlffico de similia, simlliÓUS,
curantur.
11. "¿ Cuándo consideraron bueno
e~ Congreso para pedirle una subvenCIón
en favor de la Sociedad, subvención
que el Congreso otorgó con benevolencia,
en ley honrosa para la
Corporación? "
El Congreso expidió espontaneamente
una ley en favor de la Socied.
ad y concedió una pequeña suhvencli~
n, pero no en favor de determinada
persuna ino con el fin de fomentar la
agricu,ltura n.acional, lo cual no quiere
decI.r en mngún CIlSO que la Sociedad,
pIerda su derecho á opinar libre·
mente, ó que se postre de rodillas á
aplaudir todo lo indebido como ha?(
an ~ierlos personajes del quinquenio
lOolvld 1 ble para implorar cuautiosas
subvenciones.
"~a r~spon abilidad civil de los
fuo~lOnanos; I~ prohibición al EjeculJvo
de expedIr decretos legislati vos·
I~ inviolabih~ad del derecho de pro:
pled~d.;}a hbertad de industria; la
prohIbICIón del reclutamiento; ]a libert~
d ~c, imprent~ bajo responsabili.
dad JudicIal; la hbre exportación de
productos sin SUjeción á impuesto'
y la elección popular de]o Aleal:
de ."
A lo anterior manif stamos que El
Republtcano dice las cosas á tientas ó
las dice únicamente para engañar, p~es
todos sabemos que el artículo J 2l de
la Constitución esta blece con rxcepción
de l~es casos, la irresponsabilidad del
Pre'ldente, y que la Constitución en
genC'ralle da má facultaJes que al Zar
de Ru ia ó al Sultán de Marruecos'
que el articulo 121 autoriza al Presi:
dente para dictar, en caso de guerra
decreLos de carácter legislativo, con l~
cu~1 .n? queda ~onstitución, ley ni
pnnclplO moral Dloguno en pie; que ...
el Acto Legi lativo número 6 df' 1905,
parte de la Ley número 8 de J909, y
otro actos legislativos, contienen dispo
¡ciones que violan el derecho de
propiedad y la libertad de industria, de
tal modo que fund~ndose en ellos el v
Dictador estableció los monopolios
dd tabaco, de licores, de alcohol impOLable,
de cueros, de elaboración de
~al y ~Tlllch()s o~ros; quP. t'1 Congreso
no qUISo expedir la ley que prohibe
el reclutamiento i que la prensa bajo
responsabilidad judicial no es todavía
di~posición constitucional, sino únicamente
el memorable artículo 4~, con
el cual se han cometido todos los
atropellos imaginables contra la prensa;
que la exportación de productos
naci(ltlales, como el café, está grava-do
con varios impue to ; y por último,
que no hay tal el cción pOp'ular
de lo Alcaldes, pues ellos son nomhrados
por los Prefectos, y el artícolo ~
200 que cita El Republicano no dispone
q Je ellos sean elegidos por el
pueblo.
En resumen: todos los cargos y ci·
tas que bace el expresado periódico
son perfectamente erróneos; no hace
sino tergiversar los hechos para engañar
á los incautos, pero al más leve
'análisis se disipan y caen como cartas
de naipe. En todo caso, es bueno que
el Sr. Redactor ce El Republicano tra-te
con más seriedao las cosas, quc calme
sus nervios, serene su ánimo y reconOZca
que los agricultores, gue~iem-
~pre hemos sido las víctimas (le los
politicos, tenemos más derecho que
ellos para pensar en los asuntos que
s~ rozan, c?n la cosa pública, y que
81 por eXIgir por las vías legales establecidas
Jasreformas que el pals reclama.
con urgencia, la mayor parte del
reyISmo nos amenaza con la guerra,
nosotros, en cambio, los amenazamos
únicamente con la paz.
U LDARICO Rozo
,III. "¿ Por qué han dejado los
mIembros de la Sociedad pasar un
cuarto dé siglo sin dirigirse al Congreso,
á fin de que, en ejercicio del arUcu- ............-mo ES GALV A IZA DOS
lo l09 de la Constitución, reformara
ésta en el sentido de llenar los inmen- Cristalería La NUt1Jfl Estrella, Calle
sos vacíos 1 " Flori~n, lJúmeros 329 y 331.
?orque aho~a un cuarto de siglo no
eXistía la SOCiedad ~e Agricultores;
porque dur~nte el qUinquenio nohubo
Congreso, SInO una Asamblea llamada
Escuela Modelo, cuyos miembros
t'ra~ elegidos por el Jete del Estado,y
no lIbremente por las Municipalidades
de origen popular, com.o se trata hoy,
en lo cual hay una dIferencia como
entre el cielo y la tierra; y por últil!
l0, ¡>?rque ~I utículo 209 de laCons,
litaCIón ha SIdo sustituido por el Acto
Legislativo número 9 de J905, de tal
manera que las reformas propuestas
por el Congreso pasado son un mito y
un engaño, pues ellas necesitarían
dad? el c~so de que dicho artículo es~
tuviera vigente, que fueran aprobadas
por las dos terceras partes del
Congreso, lo cual es un imposible abaoluto,
si recordamos Jo que pasó en
el Senado con el último proyecto sobre
prensa, que tuvo todos los votos
en favor, menos dos, y porque aunque
el Congreso aprobara las reformas el
Poder Ejecutivo tendría perfecto derecho
para objetarlas por inconstitu·
cionales, y la Corte Suprema tendría
que declarar fundadas las objeciones.
N os d ice además El Republicano que
mucho~ de los in~ensos vacíos que ha
descu.b~erto la SOCleda~ son disposicio·
n.es .v~cJas de la ConSlltución, y como
SI VIViéramos en la luna, cita por via
de ejemplo las siguientes!
FILTRADORAS DE CAFE
Llegaron' la cristalerfa de IA NutfJ(J
Estrella. l.. Calle de Florián,números 32J
y 33l.
La Convención.
Excmo. Sr. Presidente de la República.
Los infrascritos nos adherim03 á
las solicitudes que os han sido dirigidas
por los Consejos Municipales (le
ésta y de otras muchas poblaciones de
la Reptiblica con el objeto de que se
convoque UDa Convención para que
reforme la Constitución de acuerdo
con el querer de la mayoría de los
colombianos, manifestado en esas .
mas solicitudes, y así "fundar la
sobre cimientos inconmovibles,
diante la consagración de institucio·
nes verdaderamente nacionales, por
~odos defendidas y de todos acatadas.',
Guatavita, Enero 31 de 1910.
Guillermo Berna! Ospina, Joaquín
M.a Lee. Julio Latorre, Erasmo Palacino,
Emiliano Cortés, Alejandro de la
Peña, Antonio Acosta S., Clodoveo
Cuervo, Benjamín Hoyos R., Luis
M.O. Hoyos B., Darlo Ospina M., Teó- -
filo Hoyos B., Misael Ramírez, Nepomuceno
H.ozo, Leonidas Angel, Aureliano
Acosta, Adriano Rozo, Arturo
Hoyos R, Rafael Hoyos R', Edilber-to
Rozo, Aniceto Prieto, Benjamín
Prieto, José Osorio, Raimundo Ro-
TENEM OS Af>st.idos dgerament e pnsados de moda que vendemos 6l d ~ ·
de su precio, asj : ve. tido inglés, de sac 0, á $ 1,200. Los magníficos de ¿l~m~ ,::;::tqeu:!~ro y Febl:e,::0' ~ la n;lta:
$ 2,5()').-Q-~ U~~~~9 JI[~® ~-Carrera 12, números 124 y 124. amos reCl len o, va en
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
drlguez B., Ismael Achuri, Ramón
Rodríguez Díaz, Cosme O 'orio, Gregario
Rodríguez, Juta Pastor Ramírez,
Juan José Borda M., Jndalecio
Hoyos A., Rafael Rodríguez Osorio,
Patricio D Igadillo, Tibf;.rio CedieJ, H.,
Aristides Ospina. Anibal Hoyos R.,
Jacinto Rozo, Carlos Hoyos, Jesús Rozo
Peña, Alejandro Cedlel, Alejandro
Mora, Angel M~ Achuri, Jo é Joaqufn
Rodriguez R., H o r a e i o Rodriguez,
Eliécer Rozo R., Cicerón Rozo, Carlos
E. Acosta, Eduardo Hoyos R., Mariano
Díaz, Jacinto Bernal M., Adolfo
Hoyos, Aparicio Hoyos n., Desiderio
Velandia, Braulio Rodríguez, Inocencio
Rodríguez, Alfredo Peñuela, Anselmo
Peñuela, Sinforiano Rodríguez,
Luis RodrJgucz A., Jo é Concerción
Palacino, Elías PaJacino, Ange M~
Rodríguez, Salustiano Rodríguez, Jesús
Muñoz, Cipriano Peñ~, Rubén Rodríguez,
Zt>nón Rozo, Gustavo Acosta,
Jorge E. Hoyo R., Olilio ~haves,
+Iejandro Rozo R., Marco Julio Ro-zo
B., Carlos O. Acosta.
~
Manifestacionos al General Herrera
Campoaletrre,5 de Febrero de 19JO
~AC"TA-Bo""otá
Firmase ésta manifestación liberal
General Herrera.
JosÉ M. PERDOlIO-CICERÓN ROl AS
CABLES DE HOY
PELJGRO DE GUERRA. EUROPEA
Panamá, 5-Buenaventura, 5 de Febrero de
1910
Los círculos diplomáticos se ha re-cibido
confirmación de la noticia de
la movilización inmediata de la flota
turca para Grf'cia, y que las tropas
otomanas se están concentrando. En
Tesalia la ansiedad crece más cada
hora. La prensa rusa mira con eesi-ismo
la situación, y prevé que Bulgaria
no desperdiciará la coyuntura.
EL LIBERALISMO DEL REY DE BSPA '":A
Los Ministros hacen elogios del
espiritu liberal democrático del Rey
por las apreciaciones que hizo en el
Concejo acerca de ]a política extranjera,
las escuelas laicas, las negociaciones
con el Vaticano y otros asun·
tos de Gobierno.
15,000 PESETAS PARA LAS Vícrl.lAS
EL Rey ha enviado á Fallieres un
giro por valor de 15,000 pesetas para
las victimas de las inundaciones.
PEA.RY HECHO CONTRAALMIRANTE
lVáshlngfon-EI Senador Hale de
Maine, ha presentado el proyecto para
el ascenso de Peary al grado de Contraalmirante.
COMPLOT INTERVENCIONISTA
Managua-El Gobierno dice haber
descubierto un complot de los conser-para
preclpitar la intervención
americana armada que consistía
en hacer fuego contra el barco de guerra
de los Estados Unidos Suirlo en
Corinto.
LA LUCHA DE LOS AEROPLA.."'(OS
Louis Paul ha e tado en riesgo de
matar e á causa del choque que recibió
el Farman, en que se remontaba, al
chocar con el cercado que encierra el
'po(Jromo en AverIand Park, el cual
rompió cayendo con la máquina toda
hecha pedazos. El aviador sólo sufrió
un fuerte sacudimien too
CORRESPONSAL
REMITIDOS
El Dr. Heliodoro Rodríguez
y sus detractores
ENte Hu trado republicano, ho.
ble ciudadano. modelo de virpúblicas
y privadas, se defeD'
de las calumnias que le irro·
en reciente publicación, fijada
n carteles.
Muchos miembros honorables de
la colo la antioquefía, residentes
Bogotá, que conocen al Dr.
Rodríguez, están muy lejos de confirmar
las inverosímiles acusaciones
que le hacen.
El Dr. Rodríguez vive en Quib-
~gó, y su defeD a no tardará. •
Bogotá, E ebrero 6 de 19 IO.
..,......,.... .......... -.;.~
LOS MEJORES Y más frescos cigarrillos
Legitimidad Brea, Berros, Pe<:to.
rales compuestos, Susini, Argelinos y
Bastos, los encuentra usted en LA BOTILLA
D& 0RO (atrio de La Catedral).
Un drama
bajo Napoleón I
POR A. CONAN DOYLE
(Continuación)
CAPITULO X VII(
SOBRE LA PISTA
Cercano está el fin de estas aventuras,
sucedidas todas en los primeros días de
mi regreso á Francia; aventuras que probablemente
hubieran sido de muy esca~ o
interés para el lector, á no verse mezclada.
en ellas la gran figura del Emperador,
que ha eclipsado á todas las otras de mi
relato tan completamente como el sol
eclipsa á las estrellas. Aun ahora, des'
puós de tántos años, pu~de verse en estas
memorias de un viejo cómo el Emperador
continúa siendo fiel á sus principios
y no tolera oposición ni competencia de
ninguna clase. Al referir aquí SU3 actos y
repetir Sus palabras, siento que mi pobre
historia se achica y desaparece ante la
magnitud que parecen asumir aquellos
actos y la importancia de aquellas ~alabras.
De todos modos, estas pá2"inas han
servido para describiros las primeras y
más vívidas impresiones que en mí cau~o
la presencia del grande hombre. Ahora
sólo me falta contaros lo que sucedi6 en
mi expedición al Molino Rojo y el drama
de que fue teatro la biblioteca de Grosbois.
Dos días hablan pasado desde la recepci6n
imperial y s610 quedaba uno de
tos pocos que habfa obtenido mi prima
Sibila para salvar á su amado á cambio
de la captura de Tousac. Por mi parte
no tenía muy vivo interés en que salvase
al despreciable Lesage, cuyo hermoso
rostro tan bien ocultaba la vileza de su
alma. Pero aquella linda joven, cuya firmeza
de espíritu corría parejas con la
lealtad de su coraron, me había interesado
profundamente en su aislamiento, yestaba
resuelto á ayudarla en cuanto me
pidiese, aunque fuera contra mi opinión
y mis deseos. Tal era la situación cuando
en la tarde del penúltimo día del plaw
la vi entrar en mi modesto alojamiento
de Boulogne, acompañada del General
Savary. Una mirada á sus encendidas
mejillas y á I(¡s bellos ojos en que se reflejaba
una expresión de triunfo me indic6
que tenía confianza en el éxito de su
plan.
-¿ 4~0 os dije que 10 descubriría, primo
Luis't exclamó. Vengo derechamen'
te á vos porque me ofrecisteis ayudarme
á capturarlo.
-Esta señorita insiste en que no emplee
mis soldados para prender á ese bri'
b6n, dijo Savary encogiéndose de hombro.
-1 No, no I exclamó vivamente Sil ila.
Hay que proceder con la mayor discre'
ción, y bastaría la presencia de un solo
soldado para que Tousac huyese y se
ocultase otra vez donde quizás no lo haliaríamos
nunca. Para mi sería arriesgar
demasiado; va en dio la vida de Luciano.
-En empresa como ésta, observ6 Savary,
lo mismo valen tres hombres que
treinta. ¿ Decís que contáis con otro amigo,
un Teniente?
-El Teniente Esteban Gerardo, de
los húsares de Bercheny.
-Le conozco. En todo el ejército no
hay Oficial más valiente. Creo, Sr. de Laval,
que entre los tres podemos dar favorable
fin y remate á esta aventura.
-Estoy á vuestras 6rdenes, mi General.
- Pues ahora, señorita, decidnos dónde
está Tousac.
-Se oculta en el Molino Rojo.
-Pero os aseguro que lo hemos re·
gistrado cuidadosamente de arriba abajo.
-¿Cuándo?
-Hace dos días.
-Pues entonces Tousac sólo se halla
en el Molino desde ayer. Yo sabía que
Juana Portal le amaba, y hace seis días
que la vigilo sin cesar. Anoche se dirigió
con muchas precauciones al Molino Rojo,
llevando una cesta con fruta y vino.
Durante toda esta mañana la he visto
con los ojos fijos en el camino ó vigilan'
do las inmediaciones, y he leído en su
rostro vivo terror al ver la bayoneta de
uno de vuestros soldados. Estoy tan segura
de que Tousac se halla en el Moli.
no como si lo hubiera visto con mis propios
ojos.
-En tal caso no hay un momento que
perder, exclamó el General. Si tiene aviso
de la presencia de algún barco en la
costa, no dejará de escabullirse esta misma
noche y mañana estará sano y salvo
en Inglaterra. Desde el Molino R"jo pu ~~
de vigilar toda la comarca, y esta señori~
ta cree y teme con razón que la presencia
de un grupo de soldados sólo servida
para hacerle emprender la fuga.
- ¿ Cuál es vuestro plan, General? pregunté.
-Que dentro de una hora os reunáis
con nosotros en la puerta oriental del
campamento, vestido como lo est is ahora.
Con eso los que os vean en el camino
os tomarán por un viajt;ro. Velé á Guar.
do y nos disfrazaremos lo mejor posible.
No olvidéis vuestras pistolas porque tene.
mas que habérnoslas con uno de los homeres
más temibles de todo el país. Yo me
en~rgo de proporcionaros un bllen ca'
bailo.
El sol poniente distaba poco del horizonte
y daba extraño tinte rojizo á las
calizas colinas de la costa francesa, cuando
volví á verme á la entrada del cam'
pamento. No divisé á mis compañeros, ni
habia por allí más que un individuo alto
y grueso, con su capot6n azul, abundante
en botones de metal. que me hizo creer
sería el rropietario de una de las granjas
vecinas E-taba muy ocupado en apretar
la cincha de un magnifico caballo, y
algo más allá vi en medio del camino á
un mozo de cuaira que sujetaba las rien'
das de otros dos caballos. En uno de éstos
reconod con sorpresa al que había
montado el dfa de mi primera visita al
campamento j casi en seguida vi que el
mozo me miraba sonriéndose y que no
era otro que el apuesto Teniente, al paso
que bajo las anchas alas del sombrero
campesino se veían las tostadas facciones
de Savary.
-Creo que podemos tomar el camino
sin temor de excitar sospechas, dijo el
General. J Encorvad un poco la espalda,
Teniente J Vamos, y quiera nuestra suerte
que no lleguemos demasiado tarde.
No me han faltado a venturas durante
]a vida, pero creo que la que empezó con
aquella cabalgata eclipsa á todas las res'
tantes. A lo lejos, sobre las aguas, distin.
guía el vago perfil de la costa inglesa, con
sus memorias de tranquilas aldeas, zum.
bantes abejas y el vibrante són de las
campanas los domingos. Recordé la larga
y ~inuosa calle alta de Asford, con
sus casas de rojo ladnllo y la posada, so·
bre cuya puerta oscilaba el enorme rótulo
de madera. En aquel tranquilo pueblo
habla pasado casi toda mi vida, pero
ah.ora me veía de repente caballero en
briOSO corcel, COn dos buenas pi toles en
el arzón y encargado de prender al más
te~.lble de los conspiradores franct:ses;
mISIón de cuyo buen desempeño podfa
depender toda mi vida futura. No es,
pues, extraño que al pensar en ello después
de muchos años y peligros y muchas
vicis~tudes, siga pareciéndome aq.lel ves'
pertmo paseo á caballo el suceso que con
más preciSión se destaca en mi memoria.
Hasta 'fas aventuras llegan á cansarnos,
Como se cansa uno de todo en el mundo,
COn excepción de los puros goces de la
familia j pero para apreciar plenamente
aquella expedIción no basta recordarla
sino prepararse á emprenderla co 1 todo
el ardor de la juventud, como lo hacía yo
entonces.
Cuando dej amos atrás las alturas de
Boulogne vi que el camino bordeaba los
Hmite!> de la desolada marisma en que
me perdr la no~he de mi lJegada, y s(g'uía
después tierra adentro, por entre helechos
y zarzas, hasta llegar al pie de la negra
torre de Grosbois.
( Continuará)
LEY vigente sob 'e prensa. Folleto de
16 páginas Está de venta en el Despa.
cho de la Imprenla EIMrüa. Calle 10,
número 168. Diez pesos papel moneda
cada ejemplar.
EMILIO BUENAVENTURA N.Olreee
su: seroúiol como Profesor de Ca'"
gra(Ja. Calle IO, nÚ1mro 280, ó AlmtUén
dt¡ Gallo. 4
LE INTERESA A USTED ver el
calzado que produce la Fábrica Corona.
Calle 1 S, números 49 I Y 49 J.
CLASES DE INGLES-Por una sefiorita
inglesa, á domicilio ó en su casa.
Carrera 9:, nómero 289.
Precios módicos.
MAESTRA GRADUADA ofrece sus
servicios para dar clases á domicilio.
Para detalles, háblese en la casa núme.
ro 161 de la carrera ",a, los lunes y miér.
coles de cada semana, de 2 á 3 p. m.
KONG-KONG - Tabacos Plumita
fresquísimos.
BUTIltllI &: RIHOLO
Calle Real, 520
GENEROS para sábana - Géneros
de lana y seda para saya - Paños para
vestidos de señora-Géneros para col.
chón-Capas de pafio de los PirineosPafIolones.
Almacén de Simón Ara~o
BLUSAS de seda de áltima modaGéneros
de fantasía para vestidos de sea
ñora-Peluches especiales para gorros
de sefiora. para abrigos, para salidas de
teatro, etc.
Almacén de Simón Araújo, ~e&"unda
Calle Real.
CESAR JULIO RODRIGUEZ. Abo.
gado--Reclamo de pensiones, recomo
pensas y jubilaciones.
al.t! 16, nlimeros 87, 89. 15 ~
~~~~~~.!:. ~~~ 1 REGALO DE MODA
~ EstamlJ8 re 'ibi~ndo un varjadísimo surtido de
ALBU:3IES y POSTALES
"ntpramente de novedad, que {endemos á
ventajosos.
SAMPER l\1ATIZ
preoios
E. Gamboa & C. a sucesores I ~ Bogotá, Bazar Vera cruz, número 500.
~,~~ ~~~~~~~~~,..~~
UNIVERSIDAD NACIONAL
FACULTAD Dx DKRl:CHO y CIENCIAS POLÍTICAS
La malrkula ordlnaria se abre el 1.°
de Febrero, y se cierra el I S del propio
mes, 'j dura la e,xlrabt'dinan'a desde esa
fecha ha~ta el .. 0 de Marzo (artfculo 36
del Reglamento).
Horas de despacbo, desde las 8 hasta
las [1 a. m.
El Secretario, A. VAn V.
Mogotá, Enero 27 d~ 19 ' 0.
PLATA C.a
(Carrera 7.', números 512 y 514)
Venden ~Jermanentemente giro~ tel,.¡
rráficos sohre Cali, por cualquier ca
ti lad .
POZOS ARTESIANOS
Se construyen pozos de seis pulgadas
de diámetro y de una profundidad hasta
de mil pies, con maquinaria de vapor
sistema Pieru
Dirigirse, carrera 7." números 5 r 2 y
514.
COLEGlO DE LAS SR ITAS. ES.
GUERRA.S-Continuará su externado
en la primera semana de Febrero próxi.
mo Están ahiertas las matrículas.
_ Calle 14, número 210. S
EL TRIANGULO.- Esta magnífica
finca, con mas de 58,000 árboles de café
ca~ad~les y plataneras, edificios y ma~
qumana com}lleta para el laboreo del
~fé, trapiche de hierro, uno y otra moVidos
por a~ua; casas ara habitación y
para traba Jadores, agua en abundancia
para el movimiento de la maquinaria, el
regadio de las plantaciones y el servicio
d.t! la casa, clima sano y títulos correctos,
Situada ~ h.or~ y. media de Albán (Agua.
larga), JUrlSdlccl6n de Sasaima.
Se re1lllllará en el Jurgado 2.0 del CtÍ"&u,'.
lo de BogMá, ,1 dla 2~ ae Febrero del pre'
senle aflQ. Base ád remale, $ 4,000 en oro.
Para m s pormenores, entenderse en
la ha~!enda con la Sra. Eugenia Aldana
de Pmeros, y en Bogotá con Eugenio
Ortega ó Federico Rivas Frade.
Cigarrillos
JULIO GARZON NIETO, ingenierG.
De la Universidad Católica de Bo~OU"
de la Univ~rsidad Nacional de Colombia,
laureado de la Facultad de Troy, NueVl
York. Miembro de varias Sociedade,
cientí6cas extranjeras y del país, ett.
Ejerce su profesi6n con veinte afias d.
práctica.
En su oficina frente al Templo Protestante,
calle 14, número 120 B.
KXHIBa:
Un surtido completo de estufa .. y cocinas
económicas, calentadol'es p81 a bao
ño, tin'\$ é inodoros. Varios sistemas,
tamaños. Modelos extranjeros y dt:1 P' {l.
Garantiza el trabajo.
COLEGIO DE ARAUJO-La matri.
cula estará abierta desde el día 20 de]
presente mes, en el local del Colegio,
en el almacén del Director.
Enero de 19lO.
PREFI ERA USTED
á cualquiel'a otra marca de
cigal'riJlo habano, la
SIGLO XX
NO HAY NEJO.R.ES
Cada paquete lleva una
bellisima fotografla, ó una
boleta de sorteo que da derecho
á un premio en ciertos
casos.
PUED J U!STEO
FUMAR GRATIS i
.~fAGNIFIOA CASA -Arriéndase me ..
dia cuadra abajo de ~an Juan de Dios
(luz incandescente) - Háblese carrera
11, número 118. 15
~-CARTAGENA
Elaborados oon pioadura de La Habana, oalidad superior.
Velltas por mayor ARAÚJO & COMPASfA
- Calle 12, números 126 y 128-
A los pies de usted, mi señora
Tiene usted niños? En la Droguería del Comercio, primera calle de San
Miguel, le darán á usted un cuaderno gratis, sumamente lOteresante, con consejos
muy importantes para la crianza, alimentación é higiene infantil. AlU
mIsmo encuentra usted para usted y sus niños, A vena legitima en grano y en
polvo; Imperial graoum, el alimento por excelencia para niños y ancianos;
Zimatina, el mejor remedio, alimento á la vez, para fortalecer el estómago de
los niños, sacado del plátano. MarsoJina, el único preparado de confianza
para restablecer convalecientes y vigorizar el sistema nervioso. Emulsión de
SCOlt, tan conocida, al precio más cómodo de la plaza, y en su calidad genuina;
y en general todos los mejores artlculos para alimentar y cuidar niños
y convalecientes y para robustecer á las madres.
Haga usted que le muestren teteros, Peras para nifíos, Bandaje , Cepillos
Polvos de Nodriza, etc. etc. L
PERRY & C.o, DE LONDRES
Fabricantes de plumas y tintas para escribir-Bandas de caucho en diversos
tamaños y formas: éstas se ,enden en cajitas de So y 100, Y se usan para reem_
plazar el cáfiamo, amarrando con ellas paquetes y toda clase de pa~les. docu_
mentos, etc. etc.
Esta Casa tiene como especialidad las plumas y tintas.
Su fabricación diaria de plumas es de una tonelada, 6 sea 1,000 kilos.
Ocurra usted por muesttas á la Papeleria y Tipografía
Samper Matiz
Bogotá, Bazar Veracruz, número 50o-Apartado número I sg-Telégrafo :
PAPELERIA.
Atendemos toda clase de podidos al por mayor y menor.
Agentes para Cololnbia, E. GAMBOA & C.&
CARLOS M. MA Y ANS
Rfrece á los precios más bajos, y garantizando sus calidades: vinos tintos y blancos, ecos y dulces, vinos espumosos, ranchos de todas clase
dulces y mermeladas, papelería en general, juguetes, esperma loza tinl de Bohemia, filtros Roberts y sus repuestos, pimientd de sal y du ces
clavo e olor ,CALZAO FINO ESPAÑOL en todas formas para señoras y cabaJleros. Plaza de Bolívar (antiguas Galerías). .
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
i Atención á lo positivo!
EL MOLINO 1 E
La Victoria
sufi.('ientf1nleute C4.Hl0cido del público bogo~
ano por sus calidades las más finas
que se producen en el país, así como por
la cantidad de sus productos, permanece
al servicio del público en la carrera Ja,
número 20~.
A I.AA DHOGUERll\
de José María Buendía é Hijos
Acaban (ie 1Jegar los siguientes artículos:
Nitro, papel de envot\"'er, papel dorado, labrado y liso, papel
plateado, cuajo en tarros de 100 y de 25 gramos, albayalde
. de plomo y de zinc, la mejor tela. de caucho para camas y
delantales para. nOlrizas, y un completo surtido de anilinas
de la mejor cla~e que se importa al país.
Todos estos artículos los vendemos á precios
sumamente bajos.
GACETA REPUBLICANA
• Diario Político
Se publica bajo la dirección del r.
Enrique Olaya Herrera.
SuscripcióD, 40 númer"s ..•••. $ 1 00 oro.
Remitidos, columna .••••••••••• 10 00
Anuncios (tipo ordinario), pala-bra
••••.••••.••••..•.••..••• 001
Centímetro IineRl. ••••••. • .• • • • o 05
Gacetilla, palabra...... •• .... • •• o 02
Teiégrato: G.CETA.
OIl'ICINAS:
lJirección: Calle u, número 118.
Administración: Carrera 6.·, número 278.
A parado: 259,
PAGOS ANTICIPADOS
Se edita en la Imprenta Eléctrica
TRATADO DE ARITME'l'ICA
práctica por Sim6n Arl\újo.
. De venta en la Librería Nueva df
Jorre Roa y Compa~ ___ _
PROFESOR TITULADO Y con acreditada
práctica, ofrece clases en nse
ñanza superior.
Especialidades: Castellano, 01 tORra.
fía Lectura estética y Ret6rica; Ci 'ncias
Na~urales, Fisiologfa, Higiene, Física.
A verígüese oficinas este periódico,
calle 12, número 118.6 casa número 40
de la calle 13. 6
LA VENDEDORA-Agencia de nf.
gocios y comisiones. Carrera 6 .... núme
ros 24(A y 24'8.
Hay varias sumas en oro y papel me.
neda para dar sobre hipoteca en la ciu
dad.
Casas en venta desde $ 50,000 papel
moneda hasta $ 10,000 oro.
El surtido de objetos para regale.
muebles, piano, etc. etc., no tiene rival
-- ----,-C-unA- S c-t R-Il'
TE FRESCO SUPERIOR recibieron
Samper Uribe & C .. , Almacén de El
Gano.
UNIVERSIDAD NACION AL-FAcULTAD
DE MAUJrlITICAS • INGINlltRÍALa
matricula se abrirá el 1.° de Febre
ro próximo, y se cerrará definitivamente
I diez, día en que principiarán las tareas.
El Rector, ALBJtRTO BoRDA TANCO
El Secretario, Pedro M. Sz1va 10
SE ARRIENDA muy barata una
tinca de 120 fanegadas que dista media
hora de Zipaquirá. Tiene aguas
abundantes, casa pajiza cómoda y tierra
buena y regular.
Háblese en el Molino de La Victoria
carrera 13, número 208 e y 2~8
B, 'yen Zipaquirá, en la AgenCIa
Wiesner.
AGUSTIN A. JIMENEZ, Abogado
con diploma. ofrece nuevamente s.us,~~r'
ficjos profesionales en los ramos JU! ICla!
yadmioislrati90. .
Especialista en asuntos de mmas y bal.
díos. Vende Compilaciones de LeytS sobre
estas materias, con formularios de los
procedimientos en ellas. ._
. -. Agencia de Jiménez & Compama, Abo.
pdos, carrera 6." nnmero 322. 2
Calle lO, números 206 á 210.
Con seguridad
de adquirir
POR UNOS DE su VALOR
una hacienda distante cinco horas de
Bogotá, setecientas dos fa negadas de
tierra de primera, i orillas del Rioblan
co, vecindario de La Calera. Para que
haya seguridad de comprarla por menos
de su valor, el vendedor se somete:{
avalúo ju1icial por peritos y rebaja el
winle por den/o del precio en que éstos
aval6en
74 Calle 16 (de Palau) 74 --_ .
AGENCIA GENERAL DE VIVE.
RES de Montoya Fatiño & ~-A vi.
samos á nuestros clientes que hemOl
abierto una oficina que tiene por ob·
jeto facilitar á los hacendados la como
pra y venta de semovientes. Próximamen
te empezaremos á publicar dos
veces al mes La ReVista de la Agen.
cia en la cual figurará una sección de
Olerla y Demanda. No se cobrará
mngún anuncio que en tal seccIón se
publique, pues la Agencia sólo se pro·
pone facilitar las operaciones de este
género.
La. VENDEDORA-Agencia de neo
gocios y comisiones. (Carrera 6 .... nÚmt .
ros 241A y 24In).
Nos encargamos de la venta, permute
y arrendamiento de fincas raíces.
Consecuci6n y colocr:.ción de dinero ~
interés sobre hipoteca.
Venta de mercancías, muebles, joya!.,
ydemás objetos que se les confíen á co.
misi6n.
Somos bien conocidos por nuestra ac.
tividad. cumplimiento J honradez.
CURVAS &: Rltl
RAMO POSTAL Y TELEGRÁFICO
Hago saber á todos los que han sido
y $On actualmente empleados del Ramo
Postal y Telegráfico, que me encargo de
gestionar ante el Sr. Director General
de Correos y Telégrafos, la devoluci6n
del 2 por 100 (2 0/0)' que por razón de
sus sueldos hayan consignado en la Caja
de Recompensas del referido Ramo,
creada por el Decreto legislativo mime'
ro 26 de 1906; igualmente gestiono b.
recompensa de que tra ta la Ley número
52 de 1909, en su artículo 3.°; con cu·
yas gestiones prestaré impodantes ser.
vicios á los empleados protegidos por l~
referida Ley. y que no puedan 6 no quie
ran hacer valer personalmente sus dere
chos ante el Sr. Director General de:
Correos y Telégrafos.
Los que se crean con derecho á pen
~ión, recompensa y jubilación, de acuer
do con 10 estatuído en la Ley número
49 de 1909. ocurran á mi oficina situada
en la calle 10 número 180, en donde
serán atl!ndidos eficazmente.
Mis buenos conocimientos en el ramo
administrativo, mi actividad, mi honra.
dez y mi pulcritud, son lu mejores ga'
rantlas para todos los que tengan á bien
ocuparme como 11 bogado •
AGUSTíN CAICI!.DO NAVIA
lfarmacia¡ l\JIedina Hermanos
GARCJA rtI }t~DINA & C!
La Farmacia de Medina Hermanos de esta ciudad. ~ituada en la esquina de la
segunda Calle Re¡\I. números 277 y 279, ha si Jo reor~aoizada y elot< al servicio del
público. bajo la dir,:,cci6n dc sus actual~s propi .ta. ios Dres. Arturo Garcia Medina
y Rosendo Aconcha.
Des. acho desde las 7 a. m hac;ta las 10 p m. y especial atrnción )' vigilancia
en la confección de f6rmulas á cargo de f'lrmacl!ut'iS competl'ntt' s, un médico que
€~tá permanentement.: en el E!>tablt-cimll!nto in'flgilad Su correcta preparación.
Precios m6dicos.
Las especialidades de la Crssa. tan conoci las y a~reciada5 en todo el pa~s, por
Su verdadera eñcach. serÁn preparada con esmt;ro y en condiciones de poder
atender sathfactoriamente á su creciente demanda.
La Farmacia está recibiendo drogas V especialidades farmacéuticas de las
mejores Casas de Europa y de los EHados Unidos.
L"s pedidos para fuéra de la capital serán desp 'chados y empacados con el
mayor cuidado.
El público habrá notado desde hace algunos meses
la incomparable y ex elente calidad de B \ \i ARIA,
que hoy se Conserva en cualquier clima en
buenas condiciones, debido á que es fabricada por
el NUEVO y AFAMADO Jefe Cervecelo Sr. Waldem~r
Franck, quien está aplicando en la fabricación de la
BA VAR1A los más modernos procedimientos y maquInarias
de esta comPlicada industria.
~BAVARIA~
Bogotá, Diciembre de 1909.
:m e r Dote, LJCO S. EOPP.
Instituto Politécnico
UNIVERSIDAD REPUBLICANA
Escuela preparatoria para ni110s
Est'n organizadas las tareas escolares con el siguiente Cuerpo de Profesores:
Dres. Francisco Montoya M., CJ{maco Iriarte, Isalas Castro V., Liborío D. Cantillo,
Clfmaco Calder6n, Felipe Silya. Rafael Uribe U., Santiago Ospina A., Eduardo
Rodríguez Piñeres, Guillermo Camacho, Carlos A. Torres, Ricardo Lleras Codazzi,
Gabriel Camargo, Fernando Cortés, Antonio M· Ocampo. José A. Llorente, Fran·
cisco Montaña. Enrique Olaya Herrerat Ricardo de Francisco, Alejandl'o Rodrf
guez F .• Julio Garavito, Enrique Morales, Justino Garavito, D. Emilio Buenaventu
ra. D. Bernardino Delgadillo. D. Francisco J Tapia, D. Octavio Quevedo, D Ga·
briel Didymedome, D· Sara A. de Casas, D. Campo E Castro, D. Ernesto Murillo,
Alberto Sicard y Antonio José Iregui.
El internado funciona desde el 3 de ]'ebrero. La matr{cula continúa abierta.
Bogotá. Febrero 3 de 1910.
El Rector, ANTONIO JOSÉ IREGUI
ó sea la harina de plátano, es el mejor alimento para
los nifios, para las ancianos ó para las personas débilel"
I
ENSAYAD! !
De venta, calle ~ .• , número 103, y calle] 2, números
1 ~6-128.
.R. Cueto ~ C.a
dan las gracias á u .di ~tinguida c!ientela p~r. los Cavore dispensados
en el pasado año, y tIenen el gusto de partlclparle que en el presente
contarán con un surtido aun mayor de calzado para senora, cahalleros
y niños, una de sus eapecialidarles, a { como de otros muchos artículos
de los que han tenido á la venta hasta ahora.
R. CUETO & O~-Primera Calle Real.
AMERICAN CREAM SODA
La exq uisita y deliciosa bebida
antialcohólica y refrescante preferida
por el bello sexo norteamericano.
La bebida de moda en Jos
grandes salones, b~iles, y principalmente
en los paseos, es
-CREAM SODABAVARIA
Docena, á $ 100 p. m.
El Gerente, LEO S. Kopp
Librería Colombiana
Despachamos á vuelta df.' correo los
pedido5 que vengan acompañados de su
valor y de diez por ciento más para ¡8S.
tos de portes y recomendación, ~
LA aDucACI6N DII: LA VOLUNTAD
por Julio Payot. Un tomo, pasta fina, $ 2
EL TEATRO DIL PUIBLO
ror Jacinto Benavr'nte. Un tomo, rdstica
$ 0-9°·
LA TRJ\N~:rORMJ\CI6N DaL aSTADO
por Lt ón Duguit. Tra<:lucci6n con estudio
prelimiOl\r sobre la Nueva Orientaci6n
del Derecho Polftico. por Adolfo Posa.
da. Un tomo, rústica, 1-20.
GUIJI'ALTItS Da ANTAÑO
Ultima obra de Valle Inclán. Un tomo
tlÍstica, $ l.
P'&JrlINL MO ¡UdDlCO
Derechos ci viles de la mujer. Deli •
cuencia femenina. Derechos rolftic05 de
la mujer. por M. Romera Navarro. Ún
tomo, rú)tica, $ 0-90.
TRINI
Novela de Manuel Valcárcel. Un tome,
r6stica, $ 1.
EL HIPNOTISMO Y LA SUGESTIÓN
por el Dr. Grasset. Un tomo, pasta, $ 2 •
LA SRA. 0& LAMBILLR
Novela de Gustave Toudouse. Un too
mo, rd!>tica, $ 0-70.
TRATADO PJtÁCTICO Da mOICIU LltGAL
en relación Con la legislaci6n penal y
procedimental del pafs, por Carlos E.
Putnam. Dos tomos, róstica, que se 'fen.
der. por separado' $ 1-50 cada uno.
EL PROBLltJrlA DE LA HUIItTE
Sus soluciones imaginarias y la ciencia
positiva, por Luis Bourdeau. Un tomo#
pasta. $ 2-40. )!Ir' •
zEzi
Novela de Angeles Vicente. Un tomo
rústica, $ 0-70.
¿ QUltl!l DISPAR6?
Husmeos y pesquisas de Gapy Bermú.
dez, por Joaquín Belda. Un tomo, rt1sti ..
ca, $ 1-10.
LAS CBN JrlEJORES POasíAs
de la Lengua castellana. Escogidas por
M. Menéndez y Pelayo Un tomo, tela,
$ 0-60.
XPISOD10S ciLuus Da ESPAÑA
Cada tomo, con varias ilustra,cio" 1
$ 0-10
Van publicados:
José Marfa. Dos tomos.
Los niños de Edja. Dos tomos.
E/ éarquero Dos tomos.
Dügo Corrienle. Dos tomos.
Luis Candelas, Dos tomos.
!atine el BaJoudo. Dos tomos.
El Pernales. Un tomo.
El Chalo. Un tomo.
El aris/~. Un tomo.
El bizco, Melgare:)' Frasco Antonio.
El nuerlo del frafl(ts. Un tomo.
[os secuestradorel del Pinneo. Un tomo.
Los grandes eSlafadoru Un tomo.
Carmen la conlrabandisla. Un tomo.
La espada)' la hogrura. Un tomo.
La magia negra. Un tomo.
El cocinero del Rey. Dos tomos.
Madrid)' sus IIIlsltrlol. Cuatro tomos.
Lot af1t()re: tú un lorero. Un tomo.
España revoludonaria. Un tomo.
El asesinato de Brim. Un tomo.
Dolores ó el drama de Calalayud.
J Caslllar)' la Repúbli4a.
La guerra de Cuba. Cuatro tomos.
La guerra carlisla. Cuatro tomos.
ESPAÑA KN MARRUECOS
Diario de la actual guerra de Al
Publicación semanal. Precio de la en.
¡a, $ 0-10.
MIS MIMORIAS iNTI,JrIAS
por el Teniente General D.
Fernández de Córdoba, Marqués
Mendigorrfa. Tres tomos, edici6n de
jo, con muchos ¡rabados, pasta, $ 20.
FOBJlULARIO JUDICIAL
6 procedimiento para los Jueces municit
pales, arreglado por Francisco L6pez Falla.
Un tomo, rústica, $ l.
LA AVIAciÓN
por Turgan. Reseña histórica documentada.
Monoplanos. Aeroplanos. El Pasodel
Canal de la Mancha. Ultimos records
El porvenir de la aviaci6n. Lo que de
ella se espera. Un tomo con muchas
lustraciones finas, tela, $ 2. ,
PELAYO GONZALJ:Z
por Alfonso Hernández Catá.
tela, $ 1-20.
. Acabo de reoibir un lindo surtido de vestidos paño para niño .
Cl• lede LCaazrzraelr'a~ 7.", número 325 á 325 B, 3,· Calle Real - Unico agente de los so~breros G. B. Bo"a[lno Bu -..: (marca registrada) Sombreros duros desde $; 250 á 550, gantlzados como las meJore ••
_ marcas JDglesas.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Gaceta Republicana
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Gaceta Republicana
B~gotá..-Co]omhla.-'Número 13~
H.~blan los leaders
del opuesto Clmpo
Los pedazos de sol
Los do~ ciudadano señalados (91 no
por previo acuerdo á lo mt~nos por el
público rumor) como )"" candidatos
probables del círculo re\ ista para la
Presidencia y para la D 'Siglléllllra,
acaban de hacer protesta veh¡>m¡>nte
contra el proyecto de convocar un
Cuerpo Constituyent¡> de la Nación
La voz de los SI·e. IIolgu(n y M,.notas
no tiene para el pueblo colombifiIlO
gran fuerza persuasiva, porql1e
ellos vienen de un campo que prepa· ro y llevó á cabo el más grande de·
sastre moral, económico y político que
puede señalarse en la historia de la
Patria. Pesa sobre ellos y sobre qlli .nes
les acompaiiaron en su impeni
tencia, la sanción severa de un pueblo
que vio en el último lustro arrebatadas
sus libertades, dilapidado su
tesoro, pro critos sus homhres ilu,>tres,
castigados como delitos el valor
civil y el mérito moral, encumbrarlas
las nulidades á fuerza de claudicaciones,
cegadas las fuentes de riquea y
de trabajo por un sistema de Gobier·
no que fue simplemente criminal.
Ha bastado que la opinión pucHera
temer el triunfo del Sr. HJlg'lín y de
8US compaiieros, para que delnno al
otro extremo del país la inquietud
suprema dominara el espíritu de los
cofombianos que abominan de la servidumbre
en cuanto A. derechos y de
las sombras en cuanto á finanzas. Esas
voces no ser!\n escuchadas de los eo·
lombianos, porque son pronunciadas
bajo el extravío del interés. Cuando
se delibere sobre nuestros próximos
destinos, ellas no pesarán un adarme
en la voluntad colectiva. ¿ Ni cómo
podrían pesar si han sido ellos, los
hombres de la Administración Reyes,
laboradores consciente3,tenaces y crueles,
de la opresión y la miseria que sufrimos
'1
El Sr. Holgu(n babia de los peligros
que su causa política puede correr en
una Convención. Ese pun to de vista estrecho
de la conveniencia partidarista,
ha sido co mo el pecado orIginal de los
hombres públicos que en e. le p:-tí ~ n')
han sabido el:!var Sil e p{ritu {I la nI.
ción de Patriil, queri,11l 111 f'n 1'1 /O 'zquino
concepto de dl'cn o IS aparrl'd 1.
Ocurre sin ernhllrg,) ohSt'rv,H, qllO! Il's
grandes, los irremt>diahles peli(.~T()'
para los parliJos plllíLicIIs, tienen CH)
sas más intensas, ftl,'ntc~ m1s profundas,
más hondas raíces, Pdigran la
vida y el prctlominÍo ..te un partidn
<:uando sus hombres vi~ihles rclt'~an
(ln el mundo del olvirJo, á la historia y
á Dios, y se van por las s~'[jcJas efe un
- egoísmo incontenible, slic:rificando el
bien de sus cootempor.tIlI~OS á conve·
niencias pcrsonall's_ Pdigran la existencia
y la hegemonía de un partido,
euando sus hombres direclivos Ó que
se precien de táles sesirvl!n de e'e partido
y hasta la nación entera, co!no
instrumento eficaz para se. eUos -los
hombres efirectivos-ft.1crleS, ricos y
temidos, Peligra también un partido
de modo grave, irremediable á veces,
si permite que á su nombre se decreten
la persecución y la ruina, se
practiquen la prodigalidad y la extorsión,
se eleven á dogmas de gobierno
el olvido de todo escrúpulo y la práctica
consuetudinaria de todo engaño.
y cuando esto sucede es grave el
riesgo que corren, no sólo los partidos
sino la nación misma en cuyo seno
se mueven. No basta á conjurar ese
peligro aquel sol de que nos habla el
Dr. Manotas, del cual-djce él-hubo
en el Mioiq,prio dA Obras Públicas un
pedazo para todos. No basta á los
pueblos para su vid:! t'c;~ rl'p:uti"ión
de pedazos de sol, qll '~ plle,la ser dis.
tribufIo materialmente á tanto po~
GABINETE DE OPTICA
y DIOPTRIC
LUIS GO~ZAL~Z MUTIS
CARUIlA 6.·, Nth.UtRO 281
Cuadra de la Cabilla del Colegio
del Rosario
cabeza. A carla uno lo que eR suyo, y
esO basta como principio que haya de
presidIr la vida material. El país no
qlliere que los Ministerios sean oficin:
lS de rt~partición de pedazos de sol,
ni los ~inislros dispp-nsadort's de esos
pedazos. El país necesila-y parece
estar resuelto á imponerlo-que su
Ira hajll aproveche á quienes lo cumrlen
y no á 1,)'1 flln,..j nario\! que lo
recaurllm {I lf/.ul ,) de impuesto; el paf
necesita ql\e la A Imillistración no sea
corno ha.Ja bt'néfi ~a, di'!pensadora de
don ,8 y mercp.ll~ P'I ra los UrlO~ á costa
de las :tm Irgu"¡) y las escaSf'ces
pa ra lo olros,
El paf:. qtli<'rp' justicia -rnateri'll é
inm;lterial-!lo rt'~adqui-üción del poder por
J(\S e1ementus del régimen reyista. Y
si para imponer á la Na ~ión sus hom·
bres y Sil sistema, están prontos á esgrimir
la espada, el pueblo republicano
de Colombia no necesita tánto: le
bastará ponerse en pie y demostrar
con su actitud resuella que no pera
mitirá ilnplantar de nuevo el sislema
que cayó (lnte la intluellcia irresistible
de la libre y honrada opinión nacional.
lote, fui á
saluciar la amor", ele 1910 Pfl la Plaza
de Bolívar, Al pi~ de la estatua del Li·
h('rtlldor.
Había visto anunciada la fiesta públicamente
en rliarios y cartelones, y
parecióme bella la idea.
Se trataba de iniciar el aii.o en que
se conmemora el primer Centenario
de nuestra em'lncipaci6n, el primer
¡'Ilmple-..,i~h¡ d,! Id Rejlúuli~a, y nada
rll ·lS uatur;ll (file rws.Jlro<¡, tan aficion;},
Jo á los mitins y /O'1nif''ltal'iotlcs
ruidl)SaS, lan dlirio'! :\ la grita ~olecti,
va ti eJerr.o>;r el slI ·rl'ado derecho de
rpuníón, rtl'dicárarnos un·) de tántos á
la ovación de la Patl'ia y de su~ fu n¡
J,I lor~ ,
~ decía qne no antorizado orador
lJevadcl l¡t palabra, Muy bien.
Ln noche eslaba oscura y hacía frío,
esf' fdo penetrante de las noches de
Diciembre que bien conocemos I~s bo·
~otanos. SlIl embargo, las calles se
llenaban poco á poco de gentes en di·
rección de la Plaza, y ésta presentaba
halagador aspecto de agitación y entusiasmo.
Iouqitado espectáculo aquella
concurrencia y aquel bullicio á media
nochl", en esta conventual cinjad
don(le ya en las primeras horas la vida
se exlingup. y el silencio y la soledad
lo envuelven tojo en su velo sombrío.
Sorprendente y por esto mismo hermoso
y consolador. Se pensaba en la
Patria, se consagraba un recuerdo á
quienes todo lo sacrificaron en ]a dolorosa
gestación de una República;
los primeros momentos del afio glorioso
se ofrecían á la rememoración
de la grande epopeya.
y el corazón del patriota sintió estremecimiento
de gozo y de orgullo,
al ver la inmensa y variada multitud,
la enorme masa, el heroico pueblo bo.
gotano en espera de las doce campa·
nadas para prorrumpir en la estruendosa
aclamación iese quedado
aprisionada la enorme decepción, la
amarga tristeza de una alma enorme.
La plaza habíase ido quedando ca i
solitaria, y el frío era intensísimo. Sólo
algunas muchachitas y jóvenes mu-
Nueva York-Dice despacho de Pa·
namá que en vista de la emigración
para Argentina de obreros del Canal
de Panam:i, se prohibirá á los vapo·
res el recibo de esta clase de pasajeros.
Se ha ordenado la expulsioa del
ciudaliano americano Spillel, quien
hacía esta cl;)se de cmb:trflues.
Ensayo de un biplano
Versa/les - gn el aerodromo tie
Ch:utres ha ellsaya to Maurice Farman,
her,oano de Erlrique, un biplano
de su invención.
Testimonios jUfam,ntl.dÓs
1I0bre Co:>k
Nueva York - El Times publica
unos teAtimonioc; juramentados firmados
por Agu~t W. Loo"e, un piloto y
navegante, y Gl'orge n. Dunkle, un
corredor de sP~uros, en que dicen
que el Dr. Cook lt's prometió cuatro
mil dólares por su ayu -la en la preparación
de los apnnles polAres de su
viaje, los que ahora están en poder
de la U nÍversirlad de Copen hague. El
Times reproduce también 11) que da
á entender que es un facsímile del
memorándum á I¡\piz P,lTd guía de
la preparación de las obs~rvaciones
en todo el fiaje, desúe SvarJevag hasta
el Polo.
El motivo que hao tenitlo L"ose y
Dunkle para hacer esta declaración,
ha sido el hecho, según ello'!, de no
habérseles pagado Ja suma completa
que se les ofreció.
El limes dice por su cuclltaqu~ todavía
es imposibll! as~.gl1r(lr que las
observaciones calculnl'ia por el capi
tán Loose, y qne él prt'tl'nrte háb r
suministrado al Dr. Cook, snn eo realidad
Jas que aho ra h 10 siJu t' lJtrt'~ tdaS
por su Secret:trio, i\1r, L 11l'l,b le,
á la Universidad de Copenhague .
LA VISTA PARA TODOS
Examen científico de la visión y adaptación d~ anteojos y lentes aproptado~-IQmen9) y v.irlado
surtido de anteojos y gl.fas tU'Jlh kH al aire y en dril1os-D~ip.\ch:) inteligente y cuidad)]) d, tola clase
de anteojos, según fórmula de 10i ¡eibres o::ulista.s-CJmplet.l surtid.l d~ OJOS ARTIFlCIALES, de
clase y ejecución admirable'), en to103 103 tamaíios y colores, y pua satisfacer todos \os ~USt03-SC
atienden p~didos de fuéra-DcsplChos por correo.
D1recc16n telegráfica: OPT!CO.
191 ... Enero, Viernes 7
Tres centavo
Oorona dedIcada al Ejércih
Melilla~Muy imponente resultó e
acto de Ja colocación de la corona lledicarla
al Ejércit'l, p.,r el poeta Ltort>nte.
Las tropas hicieron honores, hubo
salva:!, mú.,icas, y . e tocó la Marcha
Real. El General Huertas leyó una
alocución patriótica en~alz1torb, d}
las vír.limas y en elogio del po~ta. El
~f'nl{() tlio vivaq á E. pat1a,al Ejér.:ito
1\ V.,lt'lIcia y á Llorenle.
};;zimen de los d)cU~"ntJ3 d) Co:)k
Copenltague- D .¡o la presid~ocia
del astrt~nomo Elis Strongrs en DII'~clor, él,l que df's,le )p.s columnas \nO á la absoluta ~orreccló~ de ellas. Lllégo vinieron las persecuciones calle 10, número .28 fue robada casi
bu se. de la, '" ,'" izae i6 n del P'" i,lo, d. "," P' nó j "' o de esa ciudad h a En eun u t 0.1 glto vend,do .1 Sr. de que ntrá. hablo, or igeo para m l de eo su totalidad. Tieu~ ya la Policla
cosa apreml! Sr. Domfng~ez,. El gIro en rt:feren- Jicuclón Je Su amigo y seguro servi· L, E FUE conmutada á Lbaro Car-gHllizantlu
el partido, e pero sereoameille todo alaque. No Cl3-no por mIl, SIno por cuatrocien- doJ',
Por rslas consideraciunes y ape- pu~de ser que á los golpes de cual. tos ~psos en oro-tenía el carácter JUAN J. RESTREPO vaJal, re ~onsable de homicidio en la
tando al patriotislllo de usted y á su ~uler Y., 'Hrrole ruflHnesr.o ce'la esa va- anotadoA dy l:Jsóf lo aceptó el, Sr. Domln- S IUlto marta. Diciembre ". de 1909. ppeernsao ndae meu eJrutaen á qA otohn iboí Ar'edn as, la
amor á la camolfl, 111 ~lIplicamos á us- I a, Por mi estada tI'tarl por algún tiem- Para est~ noche anuncia la Cf lmpa- Tl'alrO M~mjcjpal, para celebrar una
Juan n. Tobar, .i he consignado que me d{>fiendo po. Luég? sur~jer()n entre nosot~os ñla de Vafledade¡,¡ su primaa fUIlf:ión "c,~jÓII ordInaria.
sólo por hallar'me en un puesto púbJi- alguna. chficultacJes, á cuya solUCIón d~ moda con aLl-ayentes nÚIll~ r(,S de n
SecretarioR, Julití.n Restrepo lIer- co, no entraña e o que en m{ prive el no pudo lI~gar e InI,entras yo perma- CIOt", a,utóruatas y 'lal!(', '¡",lll'('a 'a á URANTE el mes de Dici~mbre próxi-ndndez,
Luis Marlin Nieto. 81~,((I n (1e conservarme aSI'r l o á él contrnaec.t en QUlbd.ó ' Obl 19a d o por perseo los arDlgos .le reír y ulvelLÍ' r•s c COIl 1" /01)i pa add o fueron muertas en el ma-
Respuesta tod o vieo to, Prueba d. ello.1 telegra- c uClon es poli"c.s á reti~a rme precipi· .aleroso y pican t •• S J bir' á la, la 11'" t a, ero e 1J"~otá ',800 reses.
¡bagué, Diciembre:lo de I!J0!) ma que dirigí al Sr. Presidente dt: tadamente. de aquella clUdad, vendí á la zarzuelita El !latón, bC ca ntará L(/ De ACUE.RDJ con la solicitud eleva-
S
fa República en cuanto supe los ata- un comerciante de alH,una existencia llenadera y se b'IJará la ~f'( t ,.hlCh'l, .la al Ministerio de Gohierno se le
re', Dr, Juli~D I\f'~trepo Hcrnández y Luis de í b d ., a - ~IJI )Iartín :{ieto-Bo/)'ol.¡í ql1t'8 que se me habían inferido, y el mer~anc, as, o temen o en pago T 11 conee,l¡' ó á D ,lores Algarra, reo con-cual
transcribo aquí: "Infórmanmebc una obhgaclón á corto plazo. Desean- , IEN8 sospecha la Polida sobre ti dl',o~!.l_o á mUt'l'te por el delito de ho-
Sei'iores míos: sido victima infame ataque por escd- do arreglar los asuntos pendientes orlgcn de los carteJrsquc en 1'1 último IIJ IC'l ito, 11'\ rebaja ~e la quinta parle
Por la muy atenta (le ustedes, fe tor anónimo en un Pbriódico esa ciu- eon el Sr. Domfnguez, endosé dicho día,del añ~ que acaba de pxpirar apa dt la pel~a dI! velllle años que por
chada el 8 del presente mf's, quedo dad. pJen¡tmente desmenriré cargos docu~ento al Sr. !anu I Valdés, co· r~cleron fijados ~n las ei-'qnilla de la t'onm .laclón sufda en el Pdnóplico,
enterado de qoe n esa car,Ílé:l1 be ha que échanse sobre mi honradez la merclant~ muy honorable de aquella CIUdad para rnvllur á un milin toO la de Tunja.
oruanizado una Juot
ll
~ , de la cllal son cual préciome ele haber conserva'do plaza, qUIen bondadosamente se in- fPulnadzan d e B1o /{var" bY, ieds, t ads sdo spechas se A UJ\ltNTASE á mil el número de
ustedes td igbno's Secretdar iosJ, qui e se csioenmcpepretú ian taqcutea . aSgirne seimonbeasr gaof,é scit aunsmtede fti~nr edseó qpuoer SmI íé el nl letagla bao cáa siuónn , acroreng leol pudl,meo~n e staa rp aol fI re) ullea .d e eu qn ueg dJ-.pit·If!) agentes J P (t' olicia que h'ln de prestar'
propone ra ajar en lto o e pa s por y que, por tanto. permanencl'Q mla en con el Sr. Domlnguez, y resultab" de astucia de los raleros. Estas 17'f' l¡'s d
SUS
servicios en Bogotá. Con ello po-la
concenlraclón de Partido Con. , I l I ... han obser J . .., .rán tener vigilancia la9 cuadras de la
servador. Me ha hecho dicha Junta , delicado puesto puede convertirse d- o cua, no era pIr obable-algún sal- algu, n mOVv,aIm .ole nqtl le pos IemI pre 1q u" hay CIU 1_< I d , que aoLes clfredan de ella por
8~ rúo se dignan !1st des participár- arma contra Gobierno, estoy dispues- ? en mi contra, o cancelase inme- o pu ar os ;;s,ren·
m lo, .1 inmerecido hooor de oom- to present.r reouncia inmcdiatamen- d.'atamenle .. Hasta hoy no ha .ido po- tes de Poliefa e distrihuye~ tn valru. h~:~:~: s:e :ge~:~~al y donde los cacos
l)rarme miembro de] Comité conserva- te." Mi deseo es sólo desviar el golpe slbl; que mi deudor cancele su obli- lla~ que recorren las calles ct ntrales
dor del Tolima, en unión de Jos res- que va contra el Gobierno y contra gaclón á pesar de los buenos servicio~ dejando el resto sin vigilallcla y en TO~AV{A DO han sido suprimidas
pet.bl .. caballero. Dr, Lui. V. Goo. l. Unióo Republicaoa; probar que que en su carácter de amisto.o medi.- estado muy propicio á su' atentado las VIVandera, que transitan por esas
diez y General ~laouel J. Galltgo. ese Gobierno no incurr;ó en la grave dor eo el a,unto, me h •. prestado el y el c ... cido núonero de ,'"ho, verifica: catles, desaseada, hasta lo indecible y
Considero legitima toda a"piraci6n falta de otorgar su confianza á quien Sr. ,Valdés. ~?r este ~ohvo, la termi. dos en la noche del 31 de Diciembre groseras hasta lo má~. Inmenso seria
polftica que bu'queel triuofo por las no la merecl.; que esa comuoidad nac,ón defiOlt,va de m,. asuntos con próximo pasado ha p""to á la Poli- el beneficio que el público derivarla
vi" d .. la paz, y en e.te .. nt,do fuli. polflica no lieDe acogido eotrelo, .u. ,1 Sr. Do.mlngue. 00 ba llegado. Pero cla en la .Iert.. de la suprtsión de I.s táles, y no de.
cito á la Juota en cuyo nombra ha- yos á un miembro indigno; hacer él .. be bIen que .é cumplir mi. com- Nos ioformao que,,, adelantan con berla ahorrarse esfuerzo pora satisfabl,.
u ledes; pero declino, con pena, que mi nombre no se convierta en pr~mlSos, y que en todo caso, cual- toda OIinuciosidad lo" ;ovesti.aciones cer pronto el anhelo general.
el hooor, que s~ ~e hace, porque soy arma cootra mis corresar de lo cual Jo intrusos
~o accedIeron ~ la culta súplica y
manafestaron no cejar en su propósito.
Calló la música y se suspendió el
baile. Los t~es antioqueños declararon
que contlnuara éste y dijeron al
Sr. Soto arriba nomurado que tocara
el tiple en compatHa de otros dos
individ uos.
-Nosotros pagamo la música y lo
que cueste el baile, de manera que
siga usted tocando.
-Yo toco para mis amigos, y no
por remuneración, les contestó el aludido.
Entonces el enfado contenido de
los antioqueños llegó á su colmo y se
desataron en denuestos, sacaron á reI~
cir s~s puf'iales y. la desgracia hubIera
s]do mayor SID )a intcrvención
oportuna de la Sra. Eloísa Escobnr,
la cual logró poner á los tres al
otro lado de Ja puerta. Se c.e rr6 ésta ' y como no tenia falleba DI chapa y
además era imposible trancarla el
muchacho Vicente Nariño se enc~rgó
de hacer fuerza sobre ella.
El drama se desarrolló en cortos
I momentos. Los que fueron sacados de
la sala blandieron sus puñales y dieron
con ellos sobre el mostrador y la
POR A. CONAN DOYLE
(Traducción especial
para la GACJ::lA I\IIPU8LIC."~A)
(Contirwaci6n)
-¿ El Sr. Luis de Laval? dijo deteniéndose
ante mi y envolviéndome
de pies á cabeza en rápida mirada.
Saludé con alguna frialdad, lo confieso,
porque participaba de la antipatía
que siempre intió mi padre hacia
el clérigo renegado y p'erjuro hombre
político; pero era d]fícil resistirse
al atractivo de sus maneras afables
y corteses y al interés de su conversación.
-Conocí mucho á vuestro primo
de Rohan, prosiguió. Eramos dos tunantes
y anduvimos juntos no pocas
veces en tiempos en que el mundo no
era tan grave y serio como lo es ó lo
parece hoy. Creo que estáis emparentado
con el Cardenal de Montmorency
de Laval, que es tamLián antiguo
amigo mio. ¿ Me han dicho que os
proponéis ofrecer vuestros servicios
al E m perador?
--Ese es el propósito que me ha
traído de InglaLerra.
-y tengo entendi'lo que apenas
desembarcado os visteis de lleno en
una aventura. Ya sé la historia del
fi~1 agente de la policía, los dos jacobinos
y la solitaria cabai'ia. Pues bien,
ya habéis visto por vos mismo los peligros
á que está expuesto el Emperador,
y CbO puede aumentar vuestro
celo en su servicio. ¿ Dónde se halla
vuestro tío, el Sr. B~rnac ?
-En el castillo de Grosbois.
-1, Le conocéis bien?
:-No por cierto. Le vi anteayer por
prImera vez.
-Es muy titil servidor del Emperador,
pero ... ya hallaremos para V08
alguna clase de servicio más grato
que el suyo.
Dijo estas últimas palabras en voz
haja, y saludándome volvió á cruzar
lentamente la antesala, apoyándose
1m su bastón.
-1 Cuando os aseguro que estáis
destinado á ser un gran personaje I
dijo el Teniente de húsares. T811ey.
rand no malgasta sus sonrisas y reverencias,
no lo dudéis. Nadie como
él sabe de qué lado sopla el vien to, y
empiezo á creer que nadie como vos
para conseguirme las charreteras de
Capitán en esta campai'ia contra Inglaterra.
I Mirad I Ha terminado el
Consejo de Guerra.
Vi entonces abrirse la puerta interior
de la tienda y salir por ella un
wupo de hombres que ve lÍan el uniforme
azul obscuro con Ilojas de roble
bordadas en oro que sólo llevaban
los Mariscales del Imperio. A excep·
ción de uno, eran hombres de mediana
edad que en cualquier otro ejército
se hubieran dado por muy contentos
con haber llegado á mandar un
regimiento; pero en Francia las continuas
guerras y el sistema de conceder
grados al mérito y DO por escalafón,
habían proporcionado á ciertos
jefes intrépidos la oportunidad de ha·
cer rá pidas y brillantes carreras. Llevaban
lodos bajo el brazo el gran
sombrero de dos picos, y á los pocos
pasos formaron un pequeño círculo,
apo'yados en sus sahles, y parecieron
conferenciar animadamente.
-¿ Elltiendo que sois de noble cuna
? me preguntó el húsar.
-MI san~re es la de los Montmorency
y los Rohan.
-Pues bien, razón de má para
comprl'níler que efectivamente han
ocurrido grandes camuios en este país
cuanclu os diga que eso mariscales,
que son después del Emperador los
primeros hombres de Francia, fueron
anles un camarero de fuuda, un conlIabandista
de vinos, nn tonelero y
Ull pintor de brocha gorda. Ahí los
ttnéJs: Mural, Mussena, Ney y Lanll~.
Aristócrata y todo, confieso no haber
oído jamás nombres que me cn·
lu iasmasen como aquéllos, y le pedí
vivameute que me dijese quién era
cada UDO de los famosos soldadús.
-j Ah l exclamó, aguzando las
puntas de su bigote, no escasean por
cierto los soldados famosos en esta
sala, sin con tar oLI'os oficia les jóvenes
todavia pero que CvO el tiempo picarán
alto, muy alto. Pero en fio, por lo
pronto allí tenéis á Ney, á la derecha.
Vi á un hombre de pelo rojo coro
taJo al rape y cuya cuadrada barba
y abultadísimas quijadas me recorda·
ban el tipo brutal de los pugilistas ingleses.
-Le llamamos Pedro el Rojo en
el ejérciLo, y á veces también el León
Rojo, prosiguió mi compaiiero. Dicen
de él que no hay soldado más valiente,
aunque por mi parte no admito
que exceda en valor á alguno que
pudiera nombrar ahora mismo. Pero
nadie duda que es un gran General.
- ¿ y el que está á su lado? pre~
gunté. ¿ Quién es y por qué lleva la
cabeza ladeada de tal modo?
(Continuará)
ESPLENDIDO N E G OC lO-Con
$ 100,000 papel rroneda encuentra usted
un negocio con el que puede atender á
todas las necesidades de su familia y hacer
capital.
Pormenores: Agencia de negocios de
Carlos }"onseca, 3.· Calle de Florián,
número 45 l. 6
COLEGIO DE MARIA PARA SEÑOR1T.\S
y NIÑAs-Tiene abiertas sus matriculas
destle el J 8 de Enero y continuará sus
tueas desde el primer lunes de Febrero,
en el local situado en la Carrera 8:, número
j 78, contiguo al Teatro Municipal.
L'1 Di! eetora,
AHINTA MUNÉvAR.
Institutora grauuadn
RAMO POSTAL Y TELEGRÁFICO I LOS DUM ÑOS DE HA TOS acaban
Hago saber á todos los que han sido de ver resuelto uno de los problemas qu~
y son actualmente empleados del Ramo más les preocu; an, y es la curacicSn de
Post:al y Telegráfico, qu~ me encargo de la {/¡urria 6 diarrea de los terneros y
gestionar ante el Sr. Director Gene~al o\ejas, que hace estra,os en las hacien ..
de Correos y Telégrafos, la devolUCión das. Muchos certificados entre los que
del 2 por 100 (2 %), ~ue por razón ~e figuran de los señores FéÍix Restrepo H.,
sus sueldos hayan eonslgnad~ en la Caja Ismael y Gabriel Fllrero, Vicente Aguide
Recompensas del refendo Ramo, lar, Eugenio Pardo Teodomiro BaQuecreada
por el De~reto legislativo .mime- ro, Rafael Melo G.: Agustin Posada-R.~
ro 26 de [906 i Igualmente gestiono la Manuel M Palacio P., etc. sobre un rerecompensa
de que trata la Ley namero medio que para esta enCermedad ven~e
52 de 1909, en su artículo 3.-; con cu- la DROGuniA DIL CoMlRCIO calle Ir
yas gestiones prestaré importantes ser. n6mero 232 B de esta ciudad' dan Ce de
vicio~ á los empleados protegidos por la la completa eficacia de dich~ prepara.
refenda Ley, y que no puedan 6 noquie. ci6n, que viene , salvar muchos capi.-
ran hacer valer personalmente 8US dere- tales L v
chos ante el Sr. Director General de
Correos y Telégrafos, JULIO GARZON NIETO, ingenieru.
Los que se crean con derecho á pen
sión, recompensa 'Y jubilación, de acuer.
do con lo estatuido en la Ley número
49 de 19°9, ocurran á mi oficina situada
en la calle 10 nlimero 180, en donde
ser~n atendidos eficazmente.
De la Universidad Católica de Bogots..
de la Universidad Nacional de Colornblu.
laureado de la Facultad de Troy, Nuev
York. Miembro de varias SociedadC1l
científicas extranjf"ras y del país, el~.
Ejerce ~u profesión con veinte afios
Mis buenos conocimientos en el ramo práctica.
administrativo, mi actividad, mi honra.
dez y mi pulcritud, son les mejores ga'
rantlas para todos los que tengan á bien
ocuparme como abogado.
En su oficina frente al Temple Prot ~
tante, calle 14, n\tm"ro 1.20.
Un surtido completo de estufas y ~ 1";
cinas económicas, ca lelll'\dores p'1ra '.".
ño, tinas é inodoms V.'\rh .. si te 11 El • 1}
tarneñOA, Moi p:Jl!>(1tn. un a.iimwto (ldicíoso PA.RA
l:;L SI'n.>.':'{A i.::R.!')GO, y el!') c..! los TÓN;COS
~~~~ MJ.S e}:('::Je'1t~ -{ '.ICI\CFS que f'e conocen.
Los mMicc.; pr~s-:r~b\:il eata preparaci6n con·
itantememe pAra el m,tan:;cllto de la debilidad y
postraci6nnervicsa. Secmplca;,u;j m'smo con resultados
eplendidos en las conv141esccncias después de las fiebres
y otras enCermedades, teniendo la ventaja de no ser un
estimulante alcohólico. Este jarabe nO se descompone Ó separa como
otras preparaciones, euros ingredientes se depositan en. c:l fondo de la.
botella, por consiguiente cada cucharadita de Ner·Vita, -que es la d6siS'
que se da , los adultos, contiene SO centigramos¡ .de. glieer~rosfatos de
ca~ potasio, sodio, manganeso, hierro, y estricnina, con formates de
sosa 1 POtasa. todos químicamente puros y en las proporciones tisro- ,
lógicas adecuadas '1 correctas. La Ncr-Vi'. se cxpeQ49 so ~n~
en frascos do cincuenta dosis. ' ~, . , ~
De Yeot& eD todo! los esta.btecimietltos t!e rartlllcla. . ~
l> \ nh~I J ¡' ( ~ DEL ( ~ O~rSRCl:}-BOG() ' 1 A
---~
JOSE MIGUEL PINTO-Abogado
>Guateque. Telégrafo: hNTOD.
\¡ICO~fEDE:-.
~Aºm ~fBO l' RD(lMO
TULlO A. FORERO-Ahoglldo..()
frece sus servicios profesionales en
.este Circuito - Honda, Srptié"mbre 20
ele 1909.
Abog;\t1n. A~t;: •• tt· y e misio
,i~t,l- Ncl'v" .
ARRI EJ 'O \ '-E QIJipt'l t·n Ruba. En
tenderse calle S·, númpro 124,
. ~PI ~TORESi
El n1ej or surtido de brochas y pinceles
acaba de l1egar á la
Droguería de José M.a Buendía é Hijos
Calle ¡ 0, núrncros ~U6 á 2 O.
Y SE VENDE .. J A LOS PRECIOS t\IAS BAJOS
10 mismo que albayalde, aceite de linaza
de primera calidad, y demás
úti1es para pintura.
OCURRID y O~ OONVENCEREIS 1
El T,úblico habrá notado desde hace algunos meses
la incomparable yex.:elt>nte ca!itla'¡ <1<' H \ \ ARIA,
que hoy se con~erva en cualqu ; ~ r cdima en
buenas condiciones, ciebido á que es fabrio'1da por
el NUE,,"O y Al·'AMADO J {'fe ('ervecp o Rr. W HJdem~ r
Franck, quien e8tA aplicando en la t'ahricacil'HI d-.! lit
BAVAR1A los más moderflo~ l\r(wedimientos y ma-
, qumarias de esta cornp ioada inJtJ8lria.
~T3AVARIA~
Bogotá, Diciembre de 1909.
El Carente, LEO S.ltOPP
EL FAMOSO VINO TINTO Moa
LIS en garrafones de 7 botellas, c6mprc
se e~ el almacén de Adán RuMJ, ca lJe 12,
n6mero 166 D (contiguo ~, uerta fallla de
Santo Domingo) I 5
MAGNU¡ICA CASA - Carrera (S,
número 6s-ArriénJase -, Háblese calle
161 número 37. 10
PLATA e:
(Carrera 7.', números 512 y S 14)
Venden permanentemente ~ur tele-gráficos
sobre Cali, por c.uale (a
tidad. ---- MATOL1N _Pintura lavr,ble que no
necesit-a aceite- superivr á to·io estuce.,
'l'arros de 5 libras.
Almacén de FÉLIX RlcAuRn i HIJOS. 5
ARRIENDASE magnífico potrero á
orillas del do Apul0 y á diez mifluto~ dt
la c.:.lación de San Jllf la Ley 39 de (903.
Los estndlos completos de Dentisterfa se hacen ' en tres afio.
Los diplomas de g rado de Doctor en Cirugía Dental expedidos por este Colegk
son rtfreodados por el Ministerio de Instrucci6n Pública y autorizan para ejerceJ
libremente la pr(!fcsion de Cirujano Dt:ntista en toda la República y en el Rein'
de España.
E TE PLANTEL CONTINUARÁ SUS TAl\EAS ESOOLAl\ES
EL 1.0 DE FEBRERO OE [gro (Af:lO xxru)
Cupnta con un select() Cuerpo de Profe~res y Conferencistas y con los 1),
most'adores necesariQs.
LA ENSEÑANZA ES TEORICA y PRACTICA
Tiene el Colegio un lo<::al muy central, amplio, con ma~nítica luz y exceleDl,l
ventilacicín ; salas especiales para clases y para operaciones, provistas de numerosos
sillones dentales y de todos los muebles y accesorios inrJiipensables para un.
buena y constante práctica para los alumnos, y especiales comodidades para lo·
client". ; t" rnos y Aparatos necesarios para el estudio de la Pr6tesis dental, la O,
todoncia y la Metalurgia. y esterilizadores para hacer efectiva y eficaz la desinf ~t·
ci6n de todos los in strulllentos y utensilios,
Estudios de Mlcrograf[a y de Histología.
Para m~s detalles, informes y prospectos, dirigirse al infrascrito Rector,
Sebastián Carrasquilb,
Apartado I :u-Bogotá
SALEM-. LEIKUM
El oig:\'t'~il.l'!) pret.arldo por oll.bllll1ero3 43 gU3t~
Ela.hllrad" h mano y (',on el mp}lr tahl\M rle TURQUIA.
ARO~i -\ DELICT05A y SABOR EXQUISITO
El ciento, de '$ 300 -i $ 650 papel m'meda. Oa venta exclusiva:nente dc.nrl,
HOLLMANN & CO. Plaza de Bol(var. y
La matrícula estará abierta desde
el día 20 del presente mes, en el local
del Colegio y en el almacén del Director.
Enero de 1910
IJVSTIT1JTO POLITECXIC()
UNIVERSIDAD REPUBLICANA
Literatura y ( 'iencias, Comercio, Ciencias ,1\ atura·
les, 1 ngeniería, J ul'isprudencia-Escuela preparatoriaMatrículas
de~de el 20 de Enero de 1910-Las tal'C.u
se abren el 1.0 de Febrero.
Dogotá, Noviembre de 190!:},
El Hector, ANTONIO .JOSE IREGUI
Ci g~(1rrillos LegitiTllidal1
ElUILIANI - CARTAGEN A
Elaborados con picadura de La Habana, calidad superior
V el, ta8 por mayor ARAÚJO & C01dPA~ÍA
- Calle 12, números 126 y 128-
R. C'ueto 4' C.a
dan h. g(¡Jcias á ~u di~ti()gulda clientela por los favore dispensados
en el pa8aoo año, y tienen el gusto de participarle que en el presente
contarán con un su r1i io aun !nayor de calzarlo para se:l'l.ora, caballeros
y niño. I una de ~1l~ e:lrecialida(le~, así como de otros muchos artículos
de lo~ flue han tf'uido á la ventl ha~ta ahora.
R. CUETO & C~-Pdmera Calle Real.
Libraría COIOlTI biana
Nuevo local: calle 12,
números 1 f)~ á 1 74.
CAMACHO ROL rA ' & TAMAYO
Articulos de los cuaJes tomos Agentes
PAItA \ 'JtR,\NSAR
Malüf/S de fJhjt, de $ 4 Ií $ 15 .
Canalla! ~n forma de malt'ta para lIe.
var en el tren. de $ o-.so á ( -20.
Caltildo IImarz'l(o para h lmbre, IImeri.
cano, ~ 8 el f·ar de t otineM de cordones.
Calz ,do I'a , 1'1 señora. BfI/as de color, de
abotonar, tc1cón tJajo, muy lonita forma,
el par, $ 6-50,
Ba11M de alcoba 6 de camarote, con
de;>ósiw parll el agu1, tubo de descar.
gue, cppillo pU'l ducha Ó fricci6n, y
pli\tón de cauchu para pararse, á $ 6 Y
$8.
Esponjas de caucho, á $ 0-80, $ (-20,
$ 2 Y $ 2-50.
Esponjas naturales, dC'sde $ 0-05 has;
ta $) 3.
]f/bOluros pllra llevar el jl\b6n al batío,
IÍ $ 0-40 Y $ I
Pallas de j,bón, finas, con perfume y
sin él, desde $ 0- 25 hasta $ 1-50 la
pasta,
PtÍm1las de bolsillo P'\ra hombre,'
S 0-2S.
Tijeras de uiJa, de doblar, ta .... ICi !!"".
get, , $ ~
Máquinas de afeitar G(LLITTl, S S-so .
AsmltJdor para estas máquinas, de nue •
vo sistema, con el cual vuelven' utilicarse
las cuchillas usadas, $ 4.
CJuhtlQ$ de cuero y de glacé para
hombr,!, suaves y frescas, $ 3-50.
BroclulJ para la barba, de cubierta de
metal, para doblar, de $ 0-40 á 1-50 .
Librerla Colombiana
UN RIGAlO DI AÑONVIVO
Para señora 6 se60dta se hsce con
una caja. de tarjetas y sobres de fantasía.
El rnodo má$ elegante, fá.cil y rápido
de poner una comunicación, no es usar
un pliego de papel con cubierta y t ~ das
sus complicaciones, sino una tarjeta, con
la cual en un momento se sale de la difi.
cultad. Las hay de colores, con ribetas,
blancas de todos tamarlos, formas, pre.
cios y calidades. Desde $ 0-40 hasta
$ ~ la caja de tarjetas y sobres.
LJorerla CQI~'ana
CltRRADURAS YALK
para portón, muy finas, con 3 , 6 Itaves, ,.....
de SI gurídad absoluta , de $ 6 ~ $ 10.
Librtrla Colombiana
TlIurÓM&TROS
centll::rado<:, de mercurio y dp. espíritu
de vino, des..Je $: 0-7 S h ast'l $ (-20,
rara la tpmperatura ambiente y para
el>tufas.
LJortr!a Colombiana
PA~TAS PARE L1!GAJ \DOI1I1
6 t.ibJioratos. LlegarC'n las que esperá.
1.nrr.(!~. ele ll.maño dt' Cl1n", A $ 0-45
Librerifl C( /c1llbiana
B MBI\S PARA a'GAR JARomEs
aplicables tp,mbién r ara ¡'años (!e rt'ga.
dt'ra (l,n diferenl( s listone!> )- modos
de cambiar \a ~alida del agua , á $ 1 S
Ubnrla Cdo11lbiana
--------- -
ASENTADORES de cuero rara má:quinas
de afeitar Atllo-Strop.
Hemos reribido unos pocos aser.ladores,
en la Librerla Colombitma
NUEVO APARATO para asentarlas
cucníllali de afeitar Gille/~.
Precio, $ 4 cada uno.
V ~~se en la LJ7mrla Colombiana.
TINT EROS de fanta f" Gran surti.
d), de 8u centavos á $ 10
Lbrerla Colombt'aM.
BOMBA ~ rara rf'gar jardines, á $ 1 S
cada una. L,7J/ erla C%mlJz'(J1Ia.
AGENCIA GENERAL DE VIVE·
R.ES de Montoya Fatiño & o.--A visamos
á nuestros clientes que hemos
abierto una oficina que tiene por ob·
jeto facilitar á los hacenda,tos la compra
y venta de semovientes. Próxima ..
mente ('mp'>zaremos á publicar dos
veces al rnt'S La Reu/..<;ta de la Agencia
en la cual figurará una sección de
0lerta y Demando. ~,
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Gaceta Republicana
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Gaceta Republicana
Bogotá,-ColomhiA-Número 138
N ota política
El proyecto de la convocatoria
de una Asamblea Constituyente
parece que alcanza los caracteres
de un hecho yc\ adquirido. Este
resultado no se log-rará sin embar.
go sin graves inquietudes para el
país, mientras no sepamos qué criterio
presidirá á la creación de tal
Asamblea, qué método se aclopta.
rá para formarla, cuáles serán las
reformas constitucionales que es
tudiará y cuál el verdadero fin y
el propósito verdadero que sus
iniciadores persiKuen. ,
La idea de una Constituyent~,
que represente de verdad las fuerzas
políticas de la Nación, que
venga á dar consagraci6n legal á
las tendencias republicanas que de
cinco lustros á hoy han tratado de
cbtener luz y vida, es recibida con
simpatía por ]a mayor parte de
nuestros compatriotas. Pero aquí
surgen las ince!'tidumbres y conjeturas.
iSe trata de ulla consulta á la
Nación sobre bases de lealtad ó tan
sólo habrá una combinación de ho~
rizontes limitados, buscando cam·
bios de personal pero no orienta·
ciones amplias y patriótkas, capa.
ces dPo restituí: á este pueblo la
calma y la prosperidad perdidas?
.i Se buscará en tal Asamblea el
afianzamiento de la U ni6n Repu·
blicana, como glorioso triunfo del
buen sentido, ó el propósito verdadero,
el oculto propósito será el de
llegar á la concentración conserva·
dora en las esferas del Gobierno t
Siempre--como en todas las si·
tuaciones de la política colombia·
na-una incógnita angustiosa, de.
c¡esperante, y en este punto de tan
grande importancia, hombres polí.
ticos pertenecientes á unas mismas
agru paciones aparecen en des
acuerdo: antiguos colaboradores
del General Reyes y del General
Holguín, tales como el Sr. Gómez
Reslrepo y el Dr. Motta. entran á
formar parte del alto Gobierno;
otros, como el Dr, Guillermo Camacho,
parecen afiliarse á la Unión
Republicana y se declaran parti
darios entusiastas de la Oonven.
ción. A Igunos jefes del reyismo gritan
á la guerra ante la amenaza de
una Asamblea Constituyente. La
Renovación que sirve de órgano á
las aspiraciones políticas del Dr.
Felipe Angula, aparece con tonos
de indecisión, temerosa de resul.
tados fatales en la proyectada
Asamblea. Tal temor no lo expre·
san sus palabras, pero lo denuncia
su actitud.
Mientras tanto, el porvenir de
Colombia como nación indepen.
diente, se compromete más cada
día. Por carta llegada ayer, de dis.
tinguido compatriota que vive en
Europa, sabemos que hay muy
serios indicios de una segura ocu·
pació n de nuestros puertos por la
Escuadra americana en caso de
estallar aquí la guerra civil. Oonversaciones
en tal sentido se han
escuchado entre altos personajes
¿el mundo diplomático americano.
El peligro há largo tiempo que
está á las puertas, y nosotros seguimos
en pueril juego de caudillos.
Es triste pero es verdadero :
gustamos de Capua y amamos á
BizancÍo.
GABINETE DE OPTICA
y DIOPTRICA
LUIS GONZALEZ MUTIS
CAlURA 6.·, Núm,Ro 287
'(Juadra de la Cabllla del Colegio
del Rosario
Médicos y temperancia
Sir Víctor Horsley, uno de los más
distinguidos miembros de la Facultad
médica Británica, dio anoche una coo·
fp,rencia sobre este tem:t en el Colegio
Univer itario de Cardiff. Hé aquí un
ex'raclo de tan aplaurlido discurso:
To lo mé lico para ser verdadero
patriota, dthe st'r un completo abstemio,
Este 110 es solamente un asunto
médico, sino una cuestión social. Los
médicos son ciudarlanos y contribuyentes
y deben consilerar tan tras·
cedental m~teria desde un punto de
vi ta socioló~jco. Al tratar la cursti(',
n ellos la examinan con contici·
mi!!ntos qlle no son adquiridos por
ciudadanos ordinarios. El orador no
!Jupone que los médicos pasan por las
calles sIn ad vertir la enorme y malhadada
influencia del comercio del alcohol.
Mostró parte del mapa de Liver·
pool en donde aparecen manchas negras
representando los lugares más
afectados por el expenrlio del alcohol.
En Cardiffhay lugares semejantes álos
de Liverpool. Estos parches negros del
map!\ indican las tabernas de Li ver·
pool i de la puerta de una de ellas se
pueden ver treinta más. La pobreza
del pueblo e'ldebida al crecimiento pa·
rasiticio rtel comercio de las bebidas
alcohólicas, Las tabernas de Liverpool
quitan f.. 8,000 anuales á los pobres
del distrito infectado.
El alcohol afecta la condición f(sica
del pGf>blo. Los pobres que gastan
en bebidas alcohólicas lo que ganan.
no pueden m~otener á sus hijos, cuya
constitución f(sica, según está probado,
es mucho inferior á la de aquellos
cuyos padres no gastan su dinero en
dichas bebidas.
La nación se hace más y más rica.
En 189'1- la renta de la Nación fue de
f.. 657 101110nes; esta suma subió en
1904 á f.. 9 I 2 millones y es hoy cerca
de f.. 1,200 millones. El gasto nacional
en bebidas alcohólicas ha subi~
do de f.. 110 millones en 18994 i, 150
millont>1j en 1907. Lo que se gasta en
educación es una suma insignificante
en comparación á e!ltas cantidades.
Los nuevos impuestos sobre el alcohol
han reducido el consumo de és~
te 30%' El alcohol no es un alimento
en el verJadero senti,lo de Ja palahra;
pero la Nación solamente gasta
en alimentos f.. 40 millones.
La degeneraCIón física de la N ación
se debe á no gastar suficientemente
en víveres y demasiado en Jicores,
una enor.ne suma en bebidas venenosas.
da como una droga. En los hospitales,
aunque aumenta el número de pacientes,
el consumo del alcohol como
medicamento ha di rninuldo muchísimo.
El alcohol nos es ni alimento ni
dro.lla útil.
El comercio del alcohol tl)ma nut>vas
forml{~ .. LO!; vinos que se venden
coro!) mediCInas á qlle e atribuyen
la~ propiedadf>s estimulantes de 'los
exllactos .ic cal'Oe, ('onlienen alcohol
en 1M yores prororciones que el champañ'l
y el vino RI)jo, é iguales á las
dcJ Oporto. Se: refirió á cierto vi·
no que no mencioné ni calificó como
una invenci6n diablÍlica, y dijo, ademá
, que la cocaína en estos vinos
merece enérgica reprohación. Es Jamentable
la posición moral de los que
fabric~n estos vinos y los ofrecen á la
gente Ignorante.
Invitó á los mé,licoa á unirse á la
t\"ocÍilcjl)n BritálJica de T"mpt'rancia
Médica y á secun br la propaganda
general.
Los pueblos salvajes del Africa se
p.re,g,uolarán cómo es que un imperio
CI vlhzado gasta tán tos mi 1I0nes en bebidas
alcohólicas.
Es un error creer que una M,ción
no se puede hacer sobria por medio
de actos legislativos. Los parlamentos
reducen de hecho el consumo de
Jicores y promueven hábitos sobrios.
como se ha demostrado en Suecia.
Los impuestos sobre el alcohol po·
drían aumentarse considerablementi",
puesto que en Estados Unidos son
treinta veces mayores que los de la
Gran Brelaña.
Finalmente, el orador exclamó con
vehemencia, ha llegado el tiempo de
reconocer y declarar que el comercio
de licores no es un comercio honrado.
. Al mismo. tiempo que se pronunCiaba
este brIllante dí"curso en Caro
diff, el Lord Chief J ustice der.ía en
una conferencia de la Sociedad de
Temperlincia de la Iglesia Anglicana,
que luvO I~gar en Londres, que el
gasto exce~lvo en bebidas alcohólicas
en el Remo Unido, f.. 160 mIllones
anuales, es espantoso. Es un hecho
de lo más tri jte ver que 60 000 hombres
y mujeres mueren añ; por año
por causa de los efectos del alcohol.
Con su experiencia legal de cuarenta
años está autorizado cara decir que el
90°/0 de los crímenes cometidos en el
país es debido á las bebidas alcohóli.
cas, cree urgente la reducción de las
tabernas y que éstas se conviertan en
lugares para la gente sobria en vez de
salones para los ebrios.
Cardifr, Diciembre 10 de I gog.
A. ALú,\:U
LICITACION A OONTRATO
Jookey Club
Para la admini ·tración queda abierta
la licitación hasta el 20 del presente
mes de Enero, El pliego de cargos está
en la Biblioteca del Clu~, ti la orden de
las personas que quieran hlcer propues ,
ta, que debe ser en cubierta cerrada y
rotulada al 51'. Intendente dd Club.
Bo"otá, Enero 5 de 1910. 13
La Comisión Real sobre habitacioD;
es encontró que las MunicipaliJades
llenen facultad para reformar las habitaciones
de las clases obreras, siempre
que una pe':¡l1ef\a parte del gasto se
ha~a por el Tesoro Nacional. Para
edificar 10,001) habitaciones nuevas el
Tesoro contribuye con f.. 22,000 Y se
gastan f.. 180 millon!!s anualmente en
behidas alcohólicas! Esto demuestra
cuánto sufre la Nación con este enorme
consumo de alcohol. Si el pueblo
tiene habitaciones malsanas por cau·
sa de las bebidas alcohólicas. los mé-dicos
deben hacer lo que les impone POR TODO t u MUNDO
un deber patriótico. ..... VV'vVVVYo 'vvvvvv>
Leyó datos estadísticos para de- Diciembre 19
mostrar que los abstemios viven ma- Fortlftcaciones del Canal de Panamá
yor número de años que los que no lo Wdshinglon - Las fortificaciones
son, sin inclulr en los cálculos el nó- del Ganal de Panamá costarán cinco
mero de 108 borrachos. millones de dólares.
El hombre egoísta que se deleita Protesta contra el reO'lamento
en las bebidas alcohólicas obliga al Q. •
hombre honrado á pagar Ja aSisten-1 de emlgtaclón
cía médica. Los médicos tienen el de- . Aten~s-En Patras hubo una ma-her
de demostrar el peligro de las be. I mfest9clón popular d~ protesta contra
bidas alcohólicas. el proyecto ~el G.oblerno que regla·
• Desde que el orador fue estudiante menta la eml~raclón. Los buques en
ha habido cambios considerables en el. puerto pusIeron s~s bandera~ ~ melas
opiniones de Jos médicos' se les dla asta. Las autOrIdades, antIclpánrnsefiaba
recetar el alcohol en grandes d~se á los desórdenes qu~ puedan ocucantidades'rero
hoy hay drogas mucho rrlr en Patras, han .0frecIdo que atenmejores.
E alcohol ya no está de mo- derán á dar protección á los Intereses
en ese lugar.
La Mano Negra ~
Ginebra-La policía ha confirmado
el rumor que circula, relacionaflo con
la emigración á los E.,taoos U nidos
de un gran número rJe individuos qne
forman parte de la Mano Negra. Son
unos sesenta, de los cual('s han sido
expulsados ya de Suiza corno las dos
terceras par.tes, y se proponen ¡I' fÍ los
Estados Ulllllos pnr vlas extraviaJao.;,
Hay actua4rnente en las pri iones suizas
un hu,:n número de ellos, que esperan
ser Juzgados por asesinato. golpes
y herirlas, charllage etc. Tocios
estos indi~i l,u~s estune;on empleados,
al prlOClplO, tm la constrnc:ión
de~ túnel ~e.L()etschberg, en lo Alpes
SlllZOS, é hiclcl'on numerosas y{ctimas
entre los dos mil obreros que trabajaban
en dicho túnel.
Visita al Brasil
de la Escuadra france!3a
Par/s-Llegó á Riojaneiro la división
ligera, compup.sla de 10i cruceros
acorazados Marsellaise, G/oire, Amiral
Aub~ y Condé, bajo Ilts órdene!l
del Almirante Auberl. E!! Ja primera
vez que se ve en las aguas de Suraméflca
una fuerza naval francesa de
la importancia de esta que manda el
Almirante Auberl. La negada de dicha
escuadra á Riojaneiro ha tomado
las proporciones de un gran acontecimiento.
La población de la capital
brasilera, entre la cual figura una colonia
francesa muy numerosa, le ha
hecho un recibimiento de lo más entu
iasta. El Presidente de la Rf'públi·
ca hizo una visita á hordo del Marsel/
aise, el cual enarbolaba el pabellón
cid Almimnte A ubert. Dorante la recepción
que se dio en su honor, brindó
\·1 Prc.sl lente br:tsilt!ro por el Presidente
de la República francesa, re·
corrlando la ami.:;1 ad tradicional que
unen al Sra'il y á Francia, y tambIén
la gran'le ilJn,H~ncia que ha t'ierci·io
la F"ancia republicaná en 103 destinos
de! Brasil.
lIabiendo telegrafiado el A.lmiran :
le á París el brindis del Presidente,
contestó por cable Mr. Frllliéres en·
vian~o, en fras~ cordiales, las gr~cias
al primer Maglstra10 de la Hepública
brasilera.
Arbitraje
Par/s-La Cim'trll de Oiputa(hs
acaba de dar su sallci611 tÍ la COI} veoción
celebrada entre el G )hierno fr·an·
cé$ y la Repúbliccl de Méjico, de someter
el asunto de la Isla Chpperton
al arbitraje del Rey de Italia.
La paz en Centroamérica
Méjico-Como ya se había presu·
mido, salió pa ra los Estados U nidos
el Sr. Enriql1e Creel, á quien ha con-
6~d? el Presidente de la Repúhiica la
miSión de tratar en W á híngton la
cUf>stión Centroamericana.
Nuevo proyectil
Berlín-.\I inventar un in"'fniuo
alemán un proyectil que re~lle las
propiedades del Schrapnel á las del
obús común, ha reljuelto el problema
que hace diez afio están estudiando
los expertos militares.
En Espafta
Madrid-El Consejo de Ministros
aceptó el proyecto de construcción, en
Barcelona. de la casa de correos y te-légrafos.
,
Se acordó pedir al Parlamen to una
subvención de dos millones para la
Exposición de Valencia, que tendrá
carácter nacional.
Se aprobó la respuesta á la última
nota de los marroquíes, y se ordenó
abrir un expediente para los diez millones
y medio que son necesarios para
pagar á los contratistas dO:! obras públIcas.
-El escultor Querol está ~ravfsimo
con un ataque de allgina de pecho.
LA VIs'rA PARA TODOS
. Examen científico de la visión y adaptación de anteojos y lentes apropladol-Inm .. ngl y varhdo
surttdo de anteojos y gafas monta:lo3 al aire y en clrillos-Despacno lntetig.! lt" y caidl,l.Ji) d~ to,h clase
de anteo~os, s~g(tn fó~mula de los seriores oculistas-Completo surti,b da OJ03 AR flFlCIALES, de
clase y eJecución admtrables, en todos los tamatlos y colores, y Plta sati3fac~r tolo!l '01 gll9tos-Se
atienden pedidos de fuéra-Despacho9 por correo. ..
. DIreccIón telegráfica: OPT!CO~
1910 -Enero, Miér~o les a
Tres centavos
Nueva faz del Imperialismo
Ciudad de lJIé./ico-Lo'i diarios de
esta .capital. comentan la ruptura do.
rf>h,cllJO '8 dlrlomátlcas .11\ los Estados
UOld()~ con NlcaraglJa. Dicen que no
PoS pret' lsamf ntc la ruptlll'a Jo n en .\lherL nall para
dar la bi:nvenida á. la Sra. Packhurst,
con mILI vo de su re~reso de los EstaelOi
Ulli ,los. Las ora loras hicieron Sil
dp.claratoria de lel pJllticcl electoral
que seguirán: oponerse á todo trance
al triunfo de los liberales. Se distri.
b'uyeron varias medallas. La colecta
que se hizo para lo!! fOIlJ¡)s eleccionarios
subió á f.. 2,000
COLt-:GIO DE LA CO~";ORDIA lo
para señoritas y niñas, Fundado en 1868:
Continuuá su~ tareas el díll 3 de Febre~
ro de IQIO. C"JI! ¡8, número 94.
Ll\s Oirt'ctoras, AVS:LlNA y ROM!LtA
MORlNl)' 5a
ANTK:; O~ IRS ~ U:;TED al campo,
prové:ise de calzado psp"ñol de color Ó
ne~ro, donde C'ARLOS M. MAYANS, Plaza
de Btl!ív,lr (antiguas Galería5). 3
Ferrocarril de Puerto Wilches
LA Bl\USIÓ~ DE BONOS
LO QUE DICB Á SANTANDER
EL MINISTRO DE OBRAS PÚBLICAS
De la cuenta de intereses que la
~ompañfa del Ferrocarril de Púerto
Wlkhl.'S ha pasado al Gobierno se tiene
conocimiento de lo siguiente:
Que el 22 de Octubre de
1907 fueron emitidas para
gaslos preliminareR ............. :G. 38,500.
E:ita emisión fue hecha en
llonos de 5~ por 100 de interéi
an u al.
El 18 de l\1arzode 1908 se
emitieron también, para gas-tos
preliminares........ ............ 35,5o(t
Los intereses de estas li-bras
son también del 5! por
100 anual.
Suma ............ ~ 7!hOO()
El mismo 18 de Marzo se
emitieron .................................. 118,C?oo
Su ma total de la primera
emlsión ................................. f.. 192,000
Esta emisi1n dio lugar á la prote..c¡la
a n te un notario de la ciudad de
de Londres, hecha por el Agente Fis.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
cal de la República, el ·(lía!12 de Dlciemure
de 1908.
P"steriormt'nt¡> la Com paMa Ql1iso
hacer ulla emi~ióll de Bonos, redactados
en la "liblt .. l forma que Il ,s auteri(,
rt's, que no están de <.cuerdo con
las e:-.tipuJaciones del contrato, y de
la cuul logró c· ·locar:f. 130,000, hecho
qne fue denunciado al Gobierno por
('1 Agente Fiscal de la República, el
(Hu 28 de Agosto de esLe aüo.
El Gobierno ha procurado á lú!lo
trance oLligar á la Co_npafiia á que
se sujete á las estipulacic'nes de su
contrato, y con tal motivo dicló la
He!'olución de fecha 23 de Junio de
es'e aiio, publicada en la memoria que
el Ministeriu preseDtó al Congreso
(página ~8).
La Compañia ha insistido tenllZmente
en que el Gobierno le prrmita
hacer una emisión de 73 920 Bonos
de á ~ :w cada uno, pala cubrir el
costo Je construcción df'l Ferrocarril
en llI.a IC1n"illld tle '54 kilóme'f('s,
que ~' s III distancia ap¡.oxi,mlda enlre
Plwrto Wilches y BucClrHllIanga. El
valor de ('sta obra, según el contrato,
seria de:f. J.2;P,OUO, ó st'a á razón
de ~ 8,CJoo por kilómetro. El valor de
la emisión, en la forma que propone
fa Cornpanía, ó razón de :f. 9600 por
kilómetro, alcanza á valer ¡. 1.478,400.
Dift'rf'ncia qut' quedaría en contra MI
Guhit>rno, :f. 246,4(10-
El valor de los intrreses en un afio
de la rmitUYIlUIl & Hermanos, y dcmá!l qUf' stlsrrihieron
el telegrama del 9 del presente mes.
DUCHramangll.·
Gobierno participa de las ideas de
'Ustedes en cu&nto Ferrocarril Puerto
'\Vilches, y es precisamente por el in·
terés que tiene en el desarrollo indus.
tI ial de la ProvinCia de Soto, y por !'le·
he,', por lo gue trata que la Compai'iía
cumpla estflctamente su contrato. Go·
hierno tie obligó á reconocerle á la
Compañía el interés del 7 por 100,
obre los bonos que rmiLiera á razón
de cuarenta mil pesos ($ 40,000) en oro
por kilómetro, pagadero por secciones
de 20 kilómetros, desde que é tos fue·
sen entreg~dos, y ésta emitió bonos
por ciento noventa y dos mil libras
(t. 192,000) con garantía Gobierno
desdr emisidn )' no desde entrega kilómetros,
de la cual emisión dispuso
de ~ctenta y cuatro mil libras (:f. 74,000)
para gasto¡; preliminares. Luégo pro·
pÍlsose emitir bonts de veinte libras
(:f. 20) hasta por 154 kilómetros, rlistaneia
aproximada entre Puerto 'Vilehrs
y Bucaramanga, con ,edacción
;1,\ /tal bonos antt'riores y ('on sello Gollíe!
no sobre garant/a,W y vendió de
e la ('misión ~eis mil quiDlt'ntos (6.500)
Lones de veinte libras (:f. 20) cada
uno, que legalmente no obligan Gohirfl)
o sino de acuerdo conLrato, pero
que ¡dectale moralmente á éste por no
oecÍlse (Icsd~ cuándo corre la garanHa.
LJohil!rno impidió continuación
. venta y propónese que emisión há~lI.
Se conforme con trato; t'xige dl'posítese
v¡:¡lol' emisión en un Banco con aplicacie'ltl
linics y exrlusiv,¡mente á trabajos
Ferrocarril) que garantice cumplimiento
contrato, pues sobre e.lo
ningUl,a ~ar8nlÍA I'xiste por IH~ ber
cancebdo (;obierno anterior la que
exisllu, de lIlilllerU que la CompAñ(a
podrín (!i~poller emisión otros fines,
libre de to(IA garantía para con el Gohierno.
Vé.Jse que éste, defendiendo
interl'srs nacionales, trata de asegurar
la efectividad de la obra que anhelan
ustedrs ver realizada.
Atento servidor,
CAnLOS J. DEI GADO
COLEGIO DE RA~UREZ-"LrCEO
~mRCANTIL "_Las tareas principifln
el 3 de Febrero de 1910, en amplio, hi.
¡iéniro y elegante local en la Plazll de
la Capuébina, frente á la iglesia (antiguo
Hotel Metropolitano). La matrícula se
abre el 17 de Enero. Pídase el pmspecto
en la Librería Colombiana.
Departamentos
-El Gohierno departBrnr.ntal de
Manizáles ha ftuxililtdo la con trucción
del hospilal oe la cludad c9pital
c n la suma de 50,000.
-El Cons!>Jo Municipal de la misma
ciudacl de ignó Elector al Sr. R.
Emilio Escobar.
-Allí mismo se ha organizado uno
Junta patriótica para trabajart'n tocio
lo rf'ft'renle á ('se D ... partarucnlo en la
próxima división tel'ritorial.
-Miembro del Colegio Elertoral
por Cali fue electo el Sr. Andrés J.
Lemns.
-ElsábadolJ drl plisado, seencontró
en el punto de Quebrada Seca, en
Cali, el cadáver de un individuo llamarlo
Jesús Echeverría, quien, ';t'gún
decires, er¡:¡ vecino de Amaime, y
habla venido á negociar unos cerdos.
Se nos informa qlle la herida que
recibió fue de escopeta y á qUf'marropa,
pues al hacé.sele la a utopsia se le
ellcontraron los tacos uentro de la
carne.
-En BarranquilJa mlJfió envenenado
el Sr. Julio Mercado. cOril"rciante
en carnes, á consf'cut'o-cia de hauer
ingerido una !llIstancia que le vendieron
en una bolica como sal purgante.
La Policia averigua actualmente las
r~spon8a bi lidades.
-Un diario de esa misma ciudad,
El Pueblo, ha abierto, desde el J6 de
1(18 corrientes una encuesta sobre ¿Qué
conviene mds al pals: el Congreso d
la Convencidn?
-Allí mismo ha principiado sus
labores la Sociedad de Conferencias
vara el pueblo, la que se propon/' instruir
á la clase trabajadO! a y hacer
entre ella propaganda CÜ~llttfica Je ('s.
tudio y apr~ndizajf'.
- ErJ el Teatro ríe Barranqnilla Irahaj:
m actualmente d,·s bailarinas y
cc,upletistas espai'iola~: Josefiul:J Boria
y Matilrle Linllres.
-Ha ap~/'l'cid() f'n los alrededores
de aqudla mi mil ciudad, una cuadrilla
de hanciolpros, conocida con el
nombre de El loro. Las autoridades
y vecinos se organizan activamente.
-Muy grande es el entu iasmo y
muchos los preparativos para la tradicional
fiesta del Carnaval en. Ba·
rranquillR.
-El Comercio, de aquella localidad,
abrió un concurso de Belleza y de
Elegancia, y resultaron proclamadas
reinas, re ~('cthamt>nte, las Sritas.
Lucila l\fartínez y Enriqueta Navas.
Dl'sde estas alturas enviamos nuestros
cumplimientos á las agraciadas.
-El día 5 de Jos corrientes hubo
en Cartagf'na un encuentro de algunas
proporciones entre los soldad( s
de la guarnición allí instalada y la
policía, con muertos y heridos. Se
trabaja por esclarecer los hechos y
castigar á los culpahlrs.
-En ~Iompós ha muerto mucha,
gente de fiebres, desa rrolladas por la
baja del río.
-H ... n principiado á ver la luz pública
los siguientes periódicos: Oriente,
Alma Joven y La lnstruccidn Pedagd,
qica (oficial), en Carlagena; Lihertad,
en Oceña; Diciembre, en Sonsón;
Venus y La Ley, en La Mrsa;
Lus Raludamos y deseamos prospe·
ridad.
l' R A T A D O DE ARIT~1E'rICA
pr.i-:tica ~ or Siu 6n Araújo.
De venta en la Librería I\'ueva dI'
Jorgt! Roa y Compañia.
. ....
El I\IiIlÍt.terio de Relaciones E '{teriore~
nos ha enviarlo para ~u
publicación, lo siguiente:
La recln.mación White
13< go' á, 28 de Dieiem bre de ' 90U
SI'. Dilecto!' de BllVuero Tiempo
EI1 la cilll';¡d
El númf'ro 2,553 del periórfico de
IJ ted, puhlica 1.'1 biguiente articulo:
" Reclamacidn monstruo-Se habla
con insistencia de que el Sr. Ministro
de Relacioncs Ext criores dictó una
Resolución con fecha 2 I de los corrientrs
en la CLJ~I ordenó pagar á la
Sra. l\Iary H. White la cantidad de
lIlleve mdlones ochocientos mil pesos
en vales de extranjeros por exacciones
ela Ja última guerra. Los vales están al
95 por lOO, St'guros estamos de que
el Sr. Ministro estudió con bastante
cuidado la reclamación de la Sra.
\Vhite, y que SI resolvió echar so-bre
el empobrecido tesoro una carga Los inmaculados CREEMOS que está en vigenl'ia el ar-tan
poo('rosa, fue después de que se En el interesante informe de la Co- tículo 7·° de la Ley número 6l, de 13
con vt'nció que toda la razón estaba de misión Legislativa rle Cuentas que he- de Diciemhre del ario próximo pasado,
parte d~ la reclamante. Sin dulia la mos venido puhlicando en nuestras que st·ñal.l como valor de cada pala~
reclaulltción ascenrlf'r/a al triple. Si columnas, recordarán los lectores que bra de leI"gra .na la cantidad de doa
lo que se Ir exprofJi6 fneron semovien- aparece la siguiente partida en la re- peROS papel moneda, sin que haya lutl'S
I qué hato el de la SrA. White Ilación de inversión de fondos pro ve- gar á cobrar la dirección ni la firma,
Al país fie le dphe dar cnenta exacta nientes de las acciones del Canal de siempre que rsta úlLima se componga
de 108 fundamentos de tan enorme re- Panamá, negociadas por D. Jorge solamenLc de un nombre y un apelli·
c1amaci¡)n, casi igual á la famosa de 1T0lguíh como Agente Fiscal en Eu- do. La ley en reft'l't'ncia fllt: publicada
Cerruli. Con otra reclamación como ropa: en el Diario Oflcialnúmero 13,8G3,de
la rte la Sra. \Vhlte, el Tesoro na- "1908-Febrero 8- Por orden del ftcha 16 de Diciembre de 1909, y se-cional
qllf'dará en bünación bastante Gobiel'Oo, c.omunicada por cablegra- gún ella misma lo estllblece, regía desdifícil.
Seda (,1 en. o de decir: '1 Apá- ma, ordené á los Sres. Perier & c.a de su promulgación,á pesar de lo cual
ga y vámonos l' " entrt'gar al London & Count!J Ball- la tanfa de telé~T.lf()s continúa siendo
Tt'ngo la pena. de hacer una recti6- king, para l¡ooel' á la orden dd BJnco la que serv(.! anteriormente. Seria de
cación á usLen, aunque no lo deseAra, Central la ~uma de ¡;. 40,000 .... " dClSear'se que se diera explicación del
por cuanto pueda causflr con rila al- Pues hi. n, tales :f. 40,000 que 0_ porqué ;ucerle esto 6 que si se ha progún
perjuicio á Ja emprcsa que usted Jor~p, remitió lie París al LOlldon & cedido en lal sentido por error, queda-dirige.
í.ounllj Banking el 17 de Febrero de ra él inmediatamente suL anado.
La Sra. Mary'H \Vhite, en repre- '9 ¡S, para ahonar á la cuenta del CON tuTÓ el Ejecutivo á Francisco
. en tadón de Sil difunto el/poso, el Sr. Banco Central, titnen un epílogo por Gil ó Vargas la p~na de muerte á que
Thomas H. White, presentó, cJl' Acuer· demás curioso. había sido condenado por el delito de-d.
o con la ley:le , 903, una reclama- Dichas :f. 40,000 las tomó el Banco homicidio, perpetrado en la persona
clón por $ 27 J, 120 f"n oro, por expro- al Gobierno al !I,goo por de su esposa Teresa de J~sús Ballesle-piacioues
suflÍdas en la última gue- 100, ósea n en Plfil ......... $ 19.800,000 ros el dla 8 de Agosto de 1907, en ju-rro.
La relación de esa reclamllción El 17 de Febrero del risdicción del Municipio de Caraman-fue
puhlicada en el Diario Oficial del mismo año, el cambio por ta, por la de veinte años de presidio
23 d~ Agosto de 1907. libras á la vista se cotiza- en el Panóptico de l\1edeIUn.
El Ministerio de Relaciones Exte· ba por el Baneo de Colom- ENViÓ la Sección de Lazaretos del
riores, PO. razón de la cuantía de la bia, segun certificado que 1\1I· n-tsten.o d e G( ) b-leroo, una mujer
reclamaclón, quiso somelerlos á una hemos visto, all J ,lOO por enferma de lepra '1ue había sido reml-tramitación
especial. En lugar de li- J 00; dadas las coslumhrt' lida de una de las poblaciones cir-mitarse
á oír /'1 conceplo del Dr. Fe- du.. . Bl)gotá noes exag"" rado cunvecinas, y un homhff: procedente
derico Rivas F rade, Fiscal creado por estimar que el precio de del Hospital de Sa n Juan de Dios,
la ley para esa clase de asuntos, soli- I libras por cable fuera de quien también resulló ser presa de la
citó también el riel abogado Consultor J 1,500 por 100 en esa fe- misma enfermeofld.
del Ministerio, Dr. Alrjo de la Torre. cha, lo cual da para las
Uno y otro estuvieron conformes en el :f. 40,000 un valor en pa- HABlE:oiDO sido aceptada la renuncia
concepto de que los hechos en que la pel moneja de ......... .......... 23,OOO,00n q~e d~ P~tSlo de/Director de Instruc-reclamación
se fnnod están p!enamen- _____ el 11 Ú lt.a de Departamento de
te iuslificados. Esos dos dictámenes Utilidad para el llanco Pasto presenló el Dr. D. Enrique Mu.
eran sllficient¡·s p::J ra proceder; pero Central en esta operación. 4800,000 í'loz, fue nombrado para reemplazarlo.
pI MinislerÍ0, 101, obstante lo <.Iisput'sto el Preshítero Dr. D. J aan Bautista
anles p(lf(' I 1>( 1 d er EJ' erull.v o, á solici- ~COS R.osero.
tud del SI'. MIni tro de Guerra, quiso Muy ANIl\IADAS y concurridas estu-que
otro de lo Ministros I~ prestase Secretario de Legación "il'ron nuestras calles más centrales
el senido de hacer nuf'VO esludio del El Sr. D Alfredo G6mcz Jaime f'JI la nI che última del afio basta las
expedil' ntt'; y, ell eft'clo, solicitó es~ hél sido nombndo S .. aetario dt~ Le- .1(11'(' , hora en que salió de Jos cuarte-s~
rvj (:jo del actual Minbtro efe Obras gación pn Quito y SHntia4('o. It'S un lucido de~file de tropas con so-·
Públicas, Sr. Dr. Cario. J. Delgado, Las alLas dotes rle inteli~t'ncia y f (,¡rchas. y acompañadas por las hllnaboga,
to de larga pr¡ktica, de rxten - cultura que caracterizan á Gócnrz Jai- d(iS de mú~ica que ejecuLaban el him-sos
conocimif'ntos y de probidad re- me, sus sentimienLos en pro dI-! la 150- no narional, mientras que los sQlda·
conocida. El Sr. Dr. Delgado, por su JiJal'idad hispannamericana, que él dos lo enllmaban en coro, seguidos de
parte, dio el expediente en estudio al sabe traducir tan hf'rmosalllt'ntc, y la UII I i/lllll~ IlSa multilud.
Sr. Dr. D. Eduardo Rodl iguez Pille- selecta cultura :JI', Sil espíritu, hacen f\I'COrl i~l on la Plaza de Bo({var, Ca-res,
Abo~ado Consultor del Minis- que esta designAción sea recihida con llt~ HeaJ, PI,iza de Santander y Calle
terio úlLlmamente citado. Tanto el plact>r por sus admiradnres y amigos. Floriáu,
dictamen del Dr. Rodrfgucz Piñeres De nuestra parte le enViamuS cor- Hermuso resultó fse saludo al año
como el del Sr. Dr. Delgado, funda- dial felicitación. qtlC cmpit'za, en el que se celebra el
dos en un estudio profundo de los Nos COMnACE~f ,s en envhr nut!slro primer Centenario de la proclamaciós
doculnen~os'h concluyen re~onociendo atento saludo de despedida al Sr'. de nuestra independencia.
que os ec os esl~[) penectamente E. Rodríguez l\Iendllza, quien ac :ba EN EL Café de la Calle 14 fueron
probados. d el I ~ í:t obsecJuiados los clieutes con un bellf-
Puedo as'" 'gurar que DI-ngún expe- e ée mdp reIn er e ñre ;reso < ls u paI t s (es-S.l mo concl.C rto, rJ.e cuLac1 o á Ia s d oce
dieDte sobre reclamaciones de extran- pu s e f esempc ar, con a cn ura y d
. d decoro más dignos de encomio,:'\1 mi- e la noche conlO festejo de Año-
Jeros ha esta o sujeto á tramitación sión como Encargado de Negllcios de nuevo.
tan larga ni á estudio tan laborioso. Chile ante el Gobierno de C"lombia. DESPUÉS de la marcha de las lll'~O!-
En cuanto á la cantidarl reconoci- D· I S B. d í MIchas, surgieron de )a!tr~n multitud
da, ella nlot t's la fanulosa suma de cheoJas ea mirg. os o yr gmuueyz bu'~eInlfa l iziam pmrue-- que 11 enaba Ia PJ aza e no Ií var nu-nueve
mi ones ochocientos mtl pesos sión en esta capital, p,.j ncipalmente mero os grupos que vitoreaban á la
en vales de e:r:lranjeros, como dice.E1 por su corrección CORlI) diplomático, Unión Republicana con gritos entuNuevo
Tiempo. Habiéndose reclama- por la abstención y 1'1 aplomo que siastas. Igualmente, hubo vivas y mueJo
la suma laSmO que relIJa a y e a aplña-
I ventud hogotana. Ojdlá tengan un da ma~a de genLes, á la hora se ha-y
que justamente a reclamación as- viaje ft:liz el simpátiCO chileno y su bían dispersado todos pacíficamente y
ccndfa casi al triple de la suma reco- distinguida esposa. sin que ni el menor desorden se hu-nor.
ida. biese producido, ni la policía que en
Es hondamente sensible tener que EL Oc CJERNO concedió Personería patrullas VIgilaba hubiese tenido que
recnnorer y decidir contra el Tesoro J uríJica d la Sociedad denominada rntervenir para nada.
reclamaciones tan cuantiosas, rn las Socieda L de Seguros de Telégrafos,
f d I r 1 l . I S SEGÚN rNFOIUlE del Sr. Ministro de cua]C's aparece visible el estrago rle las ~1D a\ a en !ec}a no eJana po~ e. r.
guerras ci vi les: pero es bueno observar F. rauclsco J. .J.i ernández. Esta lnstltu- Relaciolles Exteriores, el valor de las
que si ellas constituyen una carga tan ¡ clÓn ha obtemdo ~xcelen~c~ resultados reclamaciones de extranjeros, reconopod('
r( sa contra eJ Fisco, no es á los I ha ta hoy, y ha Sl~O reCibIda por los ciclas por el Gobierno desde 19°5 á 31
Ministros á quienes de ello se dehe lIallla<.lo~ á. darle Vida y progreso con de Agoslo último, alcanza á $2,363,652
I t en oro, ó sean $ 236.365,200 en papel
r-ulpar. llasbmte hacen ellos con al- ! gran en USlasmo. moneda.
ranzar, después de un estudio deteni- ' FUE DESCUBIERTA una falsificación
efo y profundo de las reclamaciones, (le moneda de níquel que ten{a sus ta- EN LA ~rAÑANA del sábado partieron
u na rebaja como la que en es:te caso se Ilpres en una casa del barriO d~ Las para Girardot algunos representantes
ha oLteuido. Para comprender la mag- Cruces. El valor de las monedas falsi. de la Prensa de esta ciudad con varios
ni lud uHI gravamen que en las pro- ficadas es Je cinco pesos papel. Los caballeros particulares, en 3gradable
picdadts de extranjeros ha causado la individuos sobre quienes han recaído excursión de veraneo. Es seguro que
evolución, basta saber que las Ad- sospechas fueron ya capturados é irl. habrán l:slaJu muy contentos en esa
ministraciones anteriores, es decir, dagatoriados y la instrucción del su- animada gira de Año-nuevo, dados los
desde Ig05 hasta el 31 de Agosto últi- mario, según nos dicen, est,l á pun- múltiples elemenLos para ello y conmo,
han reconocido reclamaciones de to de pasar á conocimiento de los forme nuestros deseos.
t>xlranjeros por la suma de 2,303,502 , jueces. Antier tarde debieron regresar á con-la
q:IC, si hubiéramos de reducir á UN INDIHDUO que conducíu nn ca- tinuar de nuevo la tarea, justamente
papel moneda, equva.ldrfa á más de rricoche por una de las calles de la interrumpida por breves instantes.
$ 236 000,000. , ciudad, atropelló á la Sra. María An- PÉSAJlIE-Lo en viamos mu~ sentídÚ'
S~.y ele usted muy atento y sr~uro tonía Córdoba, ocasionándole algunas al estimable DI'. Eduardo FJÓl'ez C.,
rrvJrtor, contusiones en la cara. La sefiora he- quien ha tenido la desgracia de per-
CARIJOS CALDEnÓ, rida fue conducida á su casa de habi- der á su esposa la Sra. María Eva
.....V.....E..""S'..T,...I,..D."'-O"-'. S..... ..d... ~e, .s,.a.c.,o.. ..c....o..." r"t"o"", ..r-e.-d...o--n-'"d""(",s- tacl- ó n y el au'rig a que dó eo manos d e Torres.
y cruzados. Sastrería de Domingo E. la autoridad. CORTES de fa ntasía para pantalón
Alvarez C. IlA U.EGADO de Cáqueza el distin- y chaleco. S¡lstrerla de Domingo E.
LEVITAS inglesas y francesas. Sas- guido médico homeópata Dr. Moisés Alvarez C., calle 1 r, números 122 A. Y
trerta de Domingo E. Alvarez C. Pabón. Lo saludamos. u:¿ B.
Samper lYIatl· z--- PbPelería. Tipogra~ía. Grabado. Se])os de caucho., Sellos de metal. SeIlo~ para lacre .. Sellos de est~~pa en
seco. Monogramas en relIeve y marcas realzadas en oro, plata y colores comblllados. Tarjetas para Vlslta oon
plancha y tipografiadas. }'olios palabautizo, muy variado abundante surtid!'. Libros en b1anoo se fabrioan en la forma y que se pida. Gran sur ...
tido de útiles de ef.cntorio, Carf<,najeCopiadores Libros para ouentas, cuadernos, libretines, libretas, memorándums, de lujo y materiales para
cuade enrnaci6n . .
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Deches y la Academia
Nacional de Música
Al re~pesar á la capital he leído un
remitido en este mismo respetable diario,
firmadn con el elegante seudónimo
de Deches. Im:lgino que el remitido
aspira á rectIficar una revIsta que
tuve la osadía (1) de publicar' sobre el
concierto con que clau uró sus tareas
la Academia Nacional de Música, aunque
á decir verdad no se discute en él
ningún punto musical óque se refiera
á la interpretación de 10::1 trozos ejecutados,
sillo que 8e ataca al Sr. D.
Guillermo Uribe Holgu{n y se me
atribuyen, no sé si voluntariamente,
ó por falta dI! comprensión del escri·
lor, dos conceptos que yo no he expresado.
No me halagan las polémicas
y no abrigo intenciones de continuar
ésta, sobre todo en el terreno
personal que ha f':scogido el Sr. Deches,
y que no creo de interés para
nadie; pero si hago este último y pequeño
e fuerzo para protestar contra
la idea famo!la y arraIgada-que simboliza
Dechescon sus apreciacionesde
que aquf estamos en todo por encima
de todos los demás países, pues
precisamen te la considero noci va para
el desarrollo de nuestro incipIente arte
nacional. Según ese criterio Jos colombianos
somos los agraciados por
la Divina Providencia con los dones
del genio para las ciencias y las artes,
y como consecuencia nuestros conservatorios
son los mejores del mundo,
nuestros artistas no tienen nada que
aprender en la caduca Europa, nuestras
orquestas son irreprochables, y
si llegan á incurrir en un pequeñíslmo
desliz (1) como la de la Academia, es
meramente cuestión de comas, de comillas,
que no podía apreciar el oído
más pri vilegiado 1 Privilegiado en
verdad el aparato auditivo del Sr.
Deches, porque probablemen le las disonancias-
no digamos desafinaciones
para no desagradarlo-de la orquesta
de la Academia, son manifestaciones de
arte que un pobre lego como JO no alcanzó
á comprender. Con este convencimiento
de nuestra perfección y sul·
Jurándonos cuando no se nos aplaude
sin reservas, irelllos sin duda muy lejos
y lograremos que al fin el Viejo Mundo
despierte de su ignorancia, sc conmucva,
acucia hacia nosolros y nos lSiga I el
mismo criterio debe prt;valecer en la
polltira, v. g., para felicidad del pueblo
colombiano, porque nuesLra civilización
es superior á lodas la!> demás
de los Filisleos que habitan otras
tielTns. Somos los e cogidolSl-I1ago
esta referencia á la política, por complacf'r
al Sr. Dcches, á quien parece
mteresarle.
Debo pedir al Sr. Deches mil perdones
porque por haber ido á Francia
siendo muy nifio y haber hecho
allí mi enucación, me he permitido hablar
de pronunciflción francesa; yo,
sin duda, no entendí lo que se cantó
en francés, como lo afirma el galano
defensor de la Academia.
En cuanto á Uribe, al Sr. Deches
le ha mortificado que lo hubieran enviado
á Europa, y debemos reconocer
que tiene razón: Uribe no tiene tafen
to m usical, porque fue á Reyes á
quien se le ocurrió manrJarJo, y s¡ ha
alcanzado algún éxito es porque los
europeos son muy jO'norantes y no entienden
de música como nosotros Jo~
atenienses de Suramérica, ó porque
supieron que habla sido alumno del
Sr. Cifucntcs. Debemos estar preve·
nidos para cuando regrese: no debemos
dejarnos engañar; que se vaa
con su música á otra parte; si él
ha t'studiado en Alemania y Fr¡ nnosotros
la hemos cultivado en
, yeso nos basta 1 Dejaríamos
e er patriotas si así no procediéra;
serla indigno 1 Lástima que el
. Dcches no hubiera enviado opornamente
un caLle á la Schola CanlOI'Uln
avisando que Uribc iba gozan"
do de g;:¡jcs indeLidos i no lo lJabrfan
admitido.
Sólo dos conceptos me permito rec.
tificar al Sr. Deches:
1.° Yo no dije que el Director de
a Academia, Sr. J. \V. Price, habia
dado una prueba de su habilidad y
competencia al nombrar sus profesore
; dije sencillamente que podía declararse
satIsfecho con la adqui ición
de dos verdaderos y notables artistas:
Sra. Umaña de Pardo y el Sr.
El Sr. Deches se ha apresurado
este caso: no sé si él pertenezca
profesorado de la Academia ;
:l./) Tampoco dije que aunque en el
programa no habla Rapsodias ,le Liszt,
Cavatinas de Raff, ni Concierto de
Goltermann, estas piezas y todas las
que el Sr. Director sepa de memoria,
no deblan de f'jecutarse pOlque á mi
no me gusta han. Está rquivocado el
Sr. Deches, pUf'S expre é d deseo de
que la Academia iniciara al público
bogotano en piezas que no le fueran
conocidas, por creer que las que acabo
de citar las sabría ya de memoria
por haber sido ej ecutadas tántas veces.
Eso no quiere decir que no me
guslen~sin auda aprecio más otra
clase de música, con perdón del Sr.
Dechcs :-fue una tímida aspiración á
que alguna vez nos dejaran ofr aquí á
César Franck, Debussy, Rim ky Kor·
sflkoff, ele. etc., y aun varios olros trc~
zos del mismo Liszt, de Shumann, de
Brahms y de tantos otros que aquí no
se conocen. Pero si el Sr. Decnes no
lo juzga conveniente, pues que no se
intente.
Para terminar, debo manifestar qne
me ha agradado sobremanera que se
haya dado publicidad al discurso del
Director de la Academia Sr. D. Jorge vV. Price. En cuanto á los aplausos
á la orquesta que el Sr. Deches oyó
calurosos! no puedo menos de felicitarme
de la cultura de nuestro público,
y deseo sinceramente que llegue
algún dla en que la orquesta los arranque
de buena ley y no por ml'ra cortesía.
Como el Sr. Deches ve, no me
mortificaron; todo lo contrario.
DE LONDA
~S~
13 AÑOS- Almacén de Adán Rubio,
calle I~, número 166 D (contiguo puerta
fa Isa de Santo Doming-o). 15
SOTAN AS Y sobretodos para sacerdote.
Sastrería de Domingo E. AIvarez
C.
COLEGIO MODER.NO para señoritas
y nitias. Este nuevo plantel principiará
sus tarCQS el 3 de Febrero de
IgJo. En el local númel'O 50 A de la
calle 7.0.
La Directora, HEmuNIA R.ANJEY. F.
cuando un Mariscal ó un fllto funcionario
se acerCiJha á He(uélln, lIam ilha
tan suavemt:nte q1le ~ólll parc!d,1 ara·
ñar la madera, y ;¡f alu'irse la puerta
instant4ncam ~nte ~e rtel'l,zaha p ,1' ella
y la cerraba tras /'oí <'011 sutn,) cuidado.
EIl lorlo (.) 10('<11 Y en tre todos los
pre eJlt,·s se 11111;,11,111 detalles y maneras
m'¡s propios de la corte que del
campamento; lJnd atmósfera eJe temor
y respeto tanto más imponentes
por lo mi:;mo que se trataha de rurlos
soldados y m.trino ... El Emperador
me habla parecido formidable á distancia,
pero mucho más entonces que
lo sabCa tan cerca.
-No abriguéis el más m(nimo te·
mor, Sr. de L'lval, me dij,) mi acompañaute.
Seréis muy bien recibido.
-¿, Qué os lo hace creer así?
-Las maneras df'1 Gt!nerl\l Quroc.
En estas malditas Cortes si el Emperador
os sonríe, recih{s sonrisas de
todo el mundo, hasla riel lacayo aquél
con la casaca de terciopelo rojo. Pero
si el Emperador se pone ceñudo al oír
vuestro nombre, no tenéis más que
mirar al último lavaplatos de palacio
para verlo reflejado en su cara. Y lo
peor es que si sois hombre sencillo y
ti'anco jamás sabréis á CJué se debió la
sonrisa ni qué os merecIó el ceño. Pur
eso digo y repito que prefiero mis
charreteras de TenienLe y mi puesto
en el escuadrón sobre un buen caha-
110, al magnifico hotel del Sr. de TalIeyrand
en la calle de San Florenti.
no y sus cien mil libras de renta.
'Preguntábame si el hú-;ar estarla en
lo cierto y si la forzaJa onri~a con
que me acogió Duroc significaría que
el Emperador se hallaba Lien predipuesto
hacia mi, cuando fijó mi atención
un personaje alto y apuesto, que
vestía brillante uniforme y fie dirigía
directamente al lugar en que nos ha·
liábamos el Teniente y yo. A pesar
del cambio de uniforme reconocí desde
luego en él al General Savary, j~fe
de la expedición de la nor,he anterior.
-Sr. de Laval, dijo estrechándo·
me amistosamente la mano, ya habréis
u/,lo decir que el tunante de
Tousae e nos escapó. i Gran lásli na I
Era pr.:cisamente el que ansiábarno
atrapar, pues el que cayó en la re,l
U n drama uO pab8 de ser un suñador .>ng1jtusa-do
por otros más listos q 'Je él. bill
bajo Napoleón 1 embargo, no desespero de eeharle pi
guante á Tousac, y entrdanto, acá
poa A. CONAN OOYI.E para nosotros, IDan t{ n ~l't mos a Inás
(Tradu'cion e,pecial estricla vigilancia en t ' H'OO del Em
p1rn la GACETA H ¡'; P U IlI.ICA~A) perador, porque el titl Tousac no es
(Cont inuaCIón) para despreciarlo.
Touavía me parecía sentir ('1 férreo
El Emperador l'ICOstllmbraha dor- pulgar del coloso subre la barba, y
mir en una aletea llama Ja Pont de contesté que eft'clivarnente con:.ideraBriques
y distante una.., cuatro millas ha al fll~iti\'o cnmo hombre mlly peal
interior, pero pa nlla el dia ente- hgruso.
ro en el campamento y all( cel·braba -El Emperador no tardarJ en lIilsus
continuos CCIH;t'j n~ dí' guerrA. En maros, prosiguió Savary. AtJI que esél
le consultaban también, liS Mini - tá muy ocupado esla mañana, me ha
tros y los Generales de los cuerpos de oruenado deciros que os dal'á au.
ejénito situados en toda la costa, diencia.
quienes después de informarle de todo -Os re{>ito que estái~ de suerte,
recibían de él sus órdenes. Para estas dijo el Teniente Gerardo en voz baj;.¡,
conferencias se habia construído una cuando Savar'y se alfjó sonriellte.
sencilla casa de madera con una gran Muchos aquí y fuera de aqu( darian
sala central y tres pequeñ~ls. La tien· cualquier cosa porque el GeliCral les
da que hablamos VIRto desde las altl1- h.
en la calle 10 número 180, en don";
serán atendidos eficazmente.
Mis buenos conocimientos en el ram 1
administrativo, mi actividad, mi honr •.
dez y mi pulcritud, son las jJlejores g~ ,
rantías para todos los que tengan á bi"r¡
ocuparme como abogado.
AGUSTíN CAICEDO NAV ,.
FILTR~DORAS DE CA.FE
Llegaron a la cristalerfa de La NWI t
Es/re/la, 1.& Calle de Florián, números 3.., •
Y 331.
)
~..!
• 'l
. " ; ~
-t i , j
\ ~
I~L MOLINO DE , ,
:u
{ I
• I
e
~
I ,
La Victoria
suficientemente cJnocido del público bo~
gotano por sus calidades las más finas
que se producen en el país, así como por
la cantidad de sus productos, pennanece
( ;
~~ ;
; al servicio del público en la carrera 13, G ~ 1 -
númel'O 20~ [ ~ ,. ' ~") , 1
t: ~ ~ <5X(.1~&1~.c-~~~ri ' ~~'YG'~~=-~m;~ g ol~~~(,~ .... ,,,,,,,, (,i;n' ~ ~)~ V: ~ ¡j.9 ~~ (,.I 1.) lJ ,fu') ' ....."
lli~ IPl1~~I\~\.~~ll~~
6 sea la. harina de plátano, es el mejor alimento para.
los niños, par a las él llcianos ó para Jas personas débile'
E1YSA YAD!!
Oe venta, calle S_ &, número 103, y calIe 12, núrnpros
1 :!6-128.
-------------------------------------~-------------------..
i\L PUBLICO
En G irardol no tenernos A gencia de Cornisiones,
y por tanto no nos hacemos cargo en dicho puerto de ninguna
diligencia pertinente á este ramo. Allí sólo tenemos la
Agencia Administradora de los Vapores de la Eección del
Alto Magdalena, de
'fIlE COLOMBIA. NA. VIGATION COMPANY LIMITED
Bogotá, Enero 1.0 de 1910.
PIN EDA LOPEZ & C:--10 a
~~~~~~~ )~~~~~ I RAYARlA KOLA ~
~ La gran bebida alimenticia, reconstitu- ',. I yente, tónica y reft'escante . . 1 abricada en
. nuevos aparatos por un especialista y con
las más selectas materias prirnas impor-
7(
tadas recientemente.
Pídase de preferencia
~®lL~ WIm ID~ W Amll~
J.,
Docena, á $ 100 BA VARIA ~
El Gerente, LEO S. KOPP t
-~-'~~~~~~ .,~
Acabo de recibir un lindo surtido de vestido paño para niños . n:r:•L que Ci ed . Carrera 7:, número 325 á 325 B, 3." Calle Real - U nico agente de los sombreros G. B. BOl'8alino F/~ eLazzar~ (marca registrada) Sombreros duros desde $ ~50 á 550, gantizados como las mejores.
marcas JDglesas. .
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LIBRERIA COLOMBIANA
CAMACJlO I\OI.nÁN & TAlIIAYO-BOGOTÁ
Despachamos á vuelta de correo los
pedidos que vellgan acompañados de su
.alor y de 10 por 1 co más para porte y
recomendación.
aL .GOBII RNO PAItLAMKNl'ARIO
ol I ~ GLATIt RRA
por A. Todd. Drs tnmos, pasta españo.
la, $ 6. Las prerrogativas de la corora.
Hi~toria del Gabin( te. El Poder Ej ecu.
tivo y el Parlamento.
,
"lIl~TlONES PRACTlCAS
DJtPJtRKCH1 CIVJL MODKRNO
'POr C. F. Gabha. DLrecho ~Ie r ~(¡nal y
derecho real. Derecho hereditario D::
recho de las oh.igaciones Dos tomm,
,PAsta española, $ 6.
:LAS SIRVIOUMBRKS RÚSTICAS y URBANAS
Estudio sobre las servidumbres pre lía
les, por Carlos Amó. Un tomo, pasta es
pañola, $ 3.
l'A GÉNESIS Y LA EvoLUCIÓN
DEL DRRKCHO ClVIL
según los resultados de las ciencias ano
tropol6gicas é historico -sociales, por José
d'Aguano, con una introducci6n por P.
Chironi, Profesor de Derecho en la Uní
versidad de Turín. Edición española,
corregida y eumentada por el autor. Un
tomo, pasta espailola, $ S. Géne ~is y
evoluci6n del Derecho en general. El
Derecho á través de la evoluci6n hist6rica.
Génesis y evolución de las institu4
ciones fundamentales del Derecho Civil.
Persona. Familia. Propitdad. Sucesio·
• ~f. Obligaciones.
WGICA DI: LAS J'RUIlB.\S
IN MATaRlA CRnUNAL
por Nicolás Framarino Dos tomos, paso
ta upafíola, $ 6.
DIIIC110 INTERNACIONAL PUBLICO HODltRNO
por (1 Bar6n Leopoldo de Neumanr.
Traducci6n, vrólcgo y notas por Aniceto
·Sela. Un tomo, pasta española, $ 2-60.
TRATADO DE DI!R1':CHO lNTltRNAClONAL
por F. de Matens. La Paz y la guerra.
El arbitraje. La C(.nferencia de La Haya.
Cuatro tomos, pasta española, $ 12.
LA SOCIOLOGfA y
IL DEUCHO CONTRloIPOllNltOS
por varios sociol6gicos notables. Un vo·
.vmen, pasta espaffola, $ 4-20.
LOS ERRORltS JUDICIALBS
Diagnosis y remedios. Un tomo, pasta
española, $ 3·
USUMIN DI LA FILOSGFíA DI 5PJtNSl:lt
hecho por F. Howart Collins, con un pr6.
logo de Herbert Spenser. Dos tomos,
pasta españolal $ 6.
TItOR{A DI LA TINTAT1VA
y DIt LA COJ¡l.PLlCIDAD
Ó del grado en la fuerza física del delito,
por Francisco Carrara. Un tomo pasta
española, ~ 3.
"fRATADO TJ/.6BlCO y PRlc'Jlco
DI LAS PRUEBAS
en Derecho Civil y en Derecho Penal,
por Eduardo Bonnier. Traducido al caso
tellano y arreglado conforme al Dere.
eRO espafiol, por Jo~é Vicente Carava.
.es. Dos tomos, pasta esrañola, $ 6.
ltL DUITO
SUS causas Y sus remedios, por Lom.
broso. Traducci6n de Bernardo de Quir6s.
Un tomo, pasta espafi,o la, $ 4·
LA CRIIIINALCGI,\
Estudio sobre el delito y la teoría de
la represi6n, por R. Gar6Calo, con un
péndice sobre los términos del proble·
IDa penal por Luis Carelli. Nueva edi·
ción española, COD multitud de adiciones
y reformas. Un tomo, pasta españo'
la, $ 4·
DIRKCHO ADMINISTRATIVO COMPARADO
Análisis de los sistemas administrati.
~o de los Estados Unidos, Ine laterra,
Francia y Alemania, por F. Goodnow.
Dos tomos, pasta espafíola, $ 5- 50.
LAS TRAN~FOIMACIONES VIL DItRKCHO
por G. Tarde. Traducción, pr61ogo y
ciento veinte notas, por Adolfo Posada.
Un tomo, pasta española, $ 6 .
TIlATADO DI DERECHO ADMlNIST RATlVO
segdn las teorías filosóficas y la Legisla.
ción positiva, por Adolfo Posada. Dos
,amos, pasta española, $ 6.
LA ADloUNISTRACl6N POLÍTICA
y la administraci6n social. Exposici6n
tr!tica de las teorías y legislaciones ad.
l1linistrativas modernas más impClrtantes,
por Adolfo Posada. Un tomo, pa~ta espa.
flola, $ ¡.80.
ESTUDIOS DI ANTROPOLOGíA CRIMINAL ,al' Enrique Ferri. Un tomo, rústica, $ 1
a ro ~ . o
"'1
1 '~, }; ;rr V'~O D 1!í;;.:<, {, ~ r ..... l ~ Jlt V JK~ ~ .. " :
El filej or surtido de brocbas y pinceles
acaba de l1egar á la
Droguería de José M.a Bllendía é Hijos
Calle 10, núrneros ~()o á 2 . 0,
y SE VENDEN A LOS PRbCIOS :\IAS BAJOS
IJ mismo que albayalde, aceite de linaza
de primera calidad, y demás
útiles para pintura.
OOURRID y 08 CONVENCEREIS 1
6fmliimílfJUUmi~~~$lmm:iiDmm i) = AMERICAN CRHM SODA I
La exq llisita y de) iciosa bebida
antialcohólica y refrescante preferida
por el bello ~exo norteamericano.
La bebida de (noda en los
grandes salones, bailes, y principalmente
en los paseos, es
-CREAM SODA-B
¿1 VARIA Docena, á $ 100 p. in.
I El Gerente, LEO S. Kopp
~O~ ~~gRDUBDR~~~DDDDDD
EL FAMOSO VINO TINTO MOY.
LIS en garrafones de 7 botellas, cómpre '
se e~ el almacén de Adán Rubio, calle 12,
número 166 o (contiguo puerta falsa de
Santo Domingo) I 5
--- ----
MAGNIFICA CASA - Carrera 15.
ndmero 6s-Arriéndase- Háblese calle
16, número 37. 10
PLATA C.·
(Carrera 7.1
, números 512 Y 514)
Venden permanentemente giros telegráfi
cos sobre Cali, por cualquier can.
tidad. ------
MATOLIN _Pintura lavabl4! que no
necesita aceite-superior á todo estuco.
Tarros de 5 libras.
Almacén de Fiux RICAURTK :& HlJOS. 5
ARRIENDASE magnifico potrero á
orillas del do Apulo y á diez minutos de
la Estación de San Joaquin, 6 se recibe
ganado para cebar en compañia. Háble.
se en la calle 17, número 162, Ó en la
Socie\!ad de Agricultores. 6
GACETA REPUBLICANA
•
Diario Pol(tleo
Se publica bajo la dirección del ~r.
Enrique Olaya Herrera.
Suscripción, 40 númer¡ s .••••. $ I 00 oro.
Remitidos,columna .•••..•••••• JO 00
Anuncios (tipo ordinar io), pala-bra
......................... o 01
Centi111ctro lineal.............. o 05
Gacrlilla, palabra .............. _ o os
Telégnuo: GAOBTA.
OJ'ICINAS:
Dirección: Calle 12, número I 18.
Administración: Carrera 6.· , número 278.
A parlado: 25!)'
PAGUS ANTICIPADOS
Se edita en la Imprenta Eléctrlca - OAMILO OHAVES S.
ABOGADO
Oficina, calle l4, Ollmero I 30.
Te/¿grafo: MILO ---
RICARDO HINESTROSA DAZA,
Abogado - Carrera 8.·, número 505.
PIIJDORAS DEIJ DR. HAYDOC&
palJ·a el Hígallt}
(Cubiertas de azticar)
Una pfidora es una dosis 1 Una píldora es una dosÍ3
Eo todas las enfermedades oe l(ls riñones, retenci6n de orina, las
Píldoma del Dr. Haydoclc para ellHg'ldo !wn un remeoio perfecto.
Para la;¡ enferm Mtl it dp~ (le la muj ~ r, pOl:'tm,ción nerviosa, debilirlad
abafÍlniento geoeNI, falta lle aflPtito y oolores de cahe?a, ~e encontrará.
que la~ Pí.ldoras del .t.>r. Haydock para e l hígado, son un
remediO eficaz.
Sus efec to~ son univer¡;ales y Re pue~ e garantizar que curan con
certeza.
Las pí1doras del Dr. Haydock para el Flígado
con la verclad~r8 esetl cia ele la sal ud y la má:s grande hendición que la
ciencia ha dado al mun.\o.
Ouran malaria terciana y toda clase de fiebre
Estas píldoras curl\lI po.itivamente tonas las afecciones biliosas y
malarias. Atacan direc:tamente la causa de la eufermedad y la arancan
se un golpe del sistema del pacif'nte. l!'ortalecen el cuerpo y son un
preservativo para las epinemias y lo~ ataques violentos. Uoa botella de .la!
ol PÍLdoras del Dr. Haydock ali~ia cualquier dolor, anima el
espíritu y purifica la sangre.
Envíel'e por e~ te merlicamento y r.o ~e tnme ningún ntro.
La irresolución y la tarodnza equivalen al suicidio, cuandu se tiene
á la mSllo el remedio que cura inmediatamente. Atáquese el
tiempo y se evitarán muchos días oa ufrirniento.
Síntomas de biliosidad
1. El pociente se queja de peso y llenura oel e!\t6mago.
2. Dilatación del estómago y los intestinos.
3. Cardialgia.
4. Sensación de ranl'anci(), oolor en las extremioades y mucho
sueño de:-pués ele laR ('ornio8P .
5. Mal gu~t() en la hoca, e:lpecialmente por ia tntlfiana, y la lengua
suc·ia.
6. ERtrenimieuto con ataques oC8sinnaelos !le diarrea.
7. Do!or de caheza frontal.
8. ERpíritu abatirlo y gran melancolía, con pereza y tendencia á
rlejarlo todo para el día siguiente.
Las Píldoras del Dr. Haydock para el Hígado curan todos
esos síntomas.
Unicos fabricantes
J. HAYDOCK & ca., NUEVA YORK. E. U. A.
Sres' J. M. Buendia é Hijos, Agentes generales-Bogotá
~ ..-..... -'-......... ---
SALEM-ALEIKUM
El ois:a.rrillo praf~rlc1o por o~'ba,lleros c1.e g"ustQ
Elahorados á mano y con el mejor tabaco de TURQUIA.
AROMA DELICIOSA Y SABOR EXQUISITO
El ciento, de $ 300 á $ 6so papel moneda. De venta exclusivamente dandi
HOLLMANN & CO., Pla~a de BoUvar. 9
COLEGIO D ARAUJO
Continuará sus tareas el primer lunes del mes de Febrero de [9[0.
Materias de enseñanza: Religi6n-Lectura-Escritura-Gramática
Castellana-Ortografía Castellana-Aritmética Comercial y Ana- .
Htica- Geografia Universal-Geografía de Colombia- FrancésInglés-
Alemán-Latín-Algebra- Geometría-Fisica- QuímicaTeneduría
de Libros, mercantil y oficial-CosmograHa-I listoria de
Colombia-Historia Universal-Historia Natural-Retórica.
Se admiten alumnos internos, seminternos, externos, semiexter-nos
y concurrentes ..
El prospecto puede verse en el almacén de
Real.
INSTITUTO POLiTECXICO
UNIVERSIDAD REPUBLICANA
Literatura y (,i~ncias, Comercio, Ciencias .N aturales,
Ingenieria, J urispruclencia- Escuela preparatoriaMatriculas
desde el 20 de Enero de 1910-Las tareas
se abren el 1.0 de fi ebrero .
Bogotá, Noviembre de 1909.
El Rector, ANr-rONIO JOSE IREGUI
Cigarrillos Legitimidad
EMILIANI-CARTAGENA.
Elaborados con picadura de La Habana, calidad superior.
Ventas por mayor ARAÚJO & COMPAitfA
_ Calle 12, números 126 Y 128-
R. Cueto 4' C. a
.. ,
dan las gracias á su distinguida clientela por los favores dispensadof!
en el pasado año, y tienen el gusto de participarle que en el presente
contarán con un surf do aun mayor de calzarlo para sonora, caba\J'
y niños, una de sus especialidades, así como de otros muchos artícu
do los que han tenido á la ventl hasta ahora.
R. CUETO & C~-Primera Oalle Real~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Gaceta Republicana
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Gaceta Republicana
Bo~otá,-Colombia-tiúmero 137 1910 -Enero, MA rtl" s 4
El al IDa alemana
Nada más cómico que oír decir á
los alemanes que son envidiados por
otros pllpblos. A pesar de estar bas·
tanle convencido de que son poco
amados en el mundo entero, no quieren
confesar ó i~ooran que la razón
capital de esta antipatía no es la eov.idia,
sino su servihsmo y Sil carenCIQ
de valor moral. ¿ No es un e pectáculo
grolesco ver cómo últimamente los
miembros del Rt'ichstag e han engallado
de súhito con molivú dd all.>oro·
to hecho á propó ito de una entrevista
imperial? En PI ancia y en Inglaterra
numerosos diario Cf'e~n dcsde entonces
en una nueva éra, en un gobierno
verdaderamente con, titucional. Véalo
quien pueda, que en cuanto á mí, no
tengo fe en tal cosa. El carácter ale·
mán no puede modificarse asi de un
día para olro.
Aun loq diputidos socialistas pe rte·
necen á un partido que no solamente
es socialista, sino también alemán.
Encontramos naturalmente en los socialistas
la mi ma manla de slluordinarse
que hemos sefialacio en los otros
alemane . Tal obedi~ncia pa iva, de la
cual e burlan tocios Jos días estos adver
arios del militllrismo, no e en
ello, SiDO un mililari 'mo transforma·
do, un despotismo, un caporalismo intelectual.
El Emperador Guillermo ha hablado
en varias oca 'iones de los pl'simi -
tas de su pa(s, en tono ba 'tante desdefioso.
Y bien: yo soy uno de ellos,
no de los que todo lo ven negro, sino
uno que 'con la mt'jor voluntad del
mundo no puede persuadir e de que
el porvenir pertenecerá algún día sólo
á Alemania; y creo que serán de la
misma opini6n todos Rquellos que no
tengan cuhierto, los ojos con una venda.
No es nece ario ot>jarse engañar
Doda má~ ql!4J por ci rt S cualidatJe_
propias deJ pueblo alemán, cualielarfes
ral, incomparablemrnte
mlls de'larrolladas que ('1) cualquier
otra parte; mas esta prepond~~
rancia nada ticn/! de común con el
desarrollo grandioso de la libertad,
de e ta idea el~rna, ba e suprema de
la evolución humana, id .. a que Jos
otros grandes pueblo tIel Ot!ste de
Europa no abandonaron sino pereciendo.
Sin duda no existe en el mundo civilizado
un solo pueblo que paoezca
tanto la falta de ensihilidad. En Fran·
cia, en Ingl' terra y en América, el capita.
l es considerado desde cierto pun·
to de vista como un mal inevitable.
Si no se posee el capital, se quejan de
BUS ri ~ore , pero no ,e niega el derecho
de huelga como apelación á la
justicia, y el burgués se t>ntiende muy
á menudo con los huelguistas mediante
recur os en dinero. Se comprende,
por supuesto, que es una infamia, por
~jempl0, ver á una CompaiHa de Tran·
vías ofrecer á un pobre diablo, que se
ha hecho inválido en servicio de ella,
cinco marC(l~ de renta por me. Y no
se le da una higa hablar de ello francamenle.
Casi nada de todo esto se encuentra
en los óeali possidentes de Alemania.
Se insulta y llena de afrenta á los
obreros (( exigentes," y se os dice que
la CompañIa de Tranvías ha: hecho
tan grandes gastos, (Iue ya no puede
dar más. Hé ahí un pequeño ejemplo
del" Gemüt" llJemán, que podría multiplicarse
fácilmente.
Que el pueblo alem:\n se divide en
dos partidos, de los cuales el uno es
GABINETE DE OPTICA
y DIOPTRICA
LUIS GO~ZAL~Z MUTIS
CARRIRA 6:, NÚMERO 287
Cuadra de la Cabilla del Colegio
del Rosarlo
extraño al otro, es un hecho que existe
y existirá aún largo tiempo. La manera
de sentir y pensar á la prusulna
es todav/a preponderante. Se gusta
decir que lo~ alemanf'S del Sur son
más .<;o··orlnhles que SUS compatriotas
del Norte. En e~to hay algo de veroatl,
pero á ojos vi~tlls se trata anle todo
de una dif ... rt'ncia de temperamento.
Al Su!' dd M~in, la flema y el laisseralfe"
ret'mplazan en cirrto ~rado la
brutaJi Jad del N')rte. También se es
allf un poco má' dcmflcrál ico que en
Koeni rsht.'r ..... , lIambourg.y B !rlín, sin
pen:'ar en otra cosa que en una replíbhca
medioeval dirigi,la por cincuenla
re}cs, grand~s duquc', duques y
prfocipcs. Por otra parte, la adulación
es la misma en 101las partes, SI)lamente
que lol' 11 .. 1 N rte tienen además la
ventaja dI! ser más maliciosos y lll;1s
despiadados.
Entendido que estas pocas Hncas no
tienen la menor pretensión de exponer
un sn ,lisis del alma alemana.
(Traté d~ hacer esto en mi lihro Unku/
lar, Vu~r J(apitel Deulsch!llm, cuya
traducción francesa apareció hace poco),
Lo que he querido aqllí es llevar
á un estudio más profundo de todo lo
que habitualmente vemos desde un
punto de vista político y no filosófico.
Tal vez es la escena más trágica del
teatro mundial de nuestros días, el
sentir á este pueblo, que en la gllerra
de TreInta Año estuvo á punto de
per cer, capaz de marchar á la cabeza
de la, naciones rivilizadas, y el notar
que la carencia de carácter le impide
obtener un lugar digno de sus grandes
facultades.
CURT WJGAUD
EXTRACTO D~ CARNE Y GE
LATINAS ¡Jara postres. Almacén de
.Agu~ttn Nieto. 10 a
ANTE:-¡ D~ IRSE U 'TEO al campo,
provéa e de calzado español de color 6
negro, donde CARLOS M, MAYANS, Plaza
de BolíVar (antiguas Oalerla~), 3
Papel y Tinta
J9091. ... La última hojilla del ca·
lendario ha e ido á la cesta de los papeles
inútiles, íguipndo el camino de
sus compañeras, las gue día por dia,
arrugad.ls y de~preclables, fueron á
refundirse en el montón d\! las co as
muertas.
OLra cifra inservible, otra fecha
atrasada que se pierde en el guarismo
infinitu.
S610 ha dejado al d~sprenderse, un
pequcño espacio vacío. un cuadro
blanco, enmarra,lo por artístico cromo.
Un cuadro blanco y vacio, de un
simholismo extraiio y decidor.
Talvt'z como al desgranarse lenta
y fatigosamente las alteroativas de
claridad y de sombra en el espíritu,
se de_ cubre en definitiva que por lo·
do ha quedado un espac o vacío, un1
ca~illa blanca, una nada, en la eterna
espiral de esfuer'zo hacia algo mejor.
Una vez más ha cerrado su ciclo
interminable la tierra, y con ella otra
de las jornadas del incansable peregrino:
la lmmanidad. Para seguir de
nuevo la vieja marcha de anhelos y
esperanza.
Que ojalá en la final liquidación,
individual y socialmente, hayamos
encontrado todos, mayor número de
fecltas de gloria y de recuerdo amable,
y que el aiio que se va no nos
produzca el gesto de quien se siente
libre de carga fatídica. '
-¡Adiós l .... adiós l ....
-¡.Quién eres?
--Un pobre viejo caduco y expi-rante,
á quien expulsan de la tierra
por inútil, por inservible; soy el año
que acaba.
-¡Ah I buen viaje y apúra; que
aquí voy yo, que vengo á reemplazarte;
soy el afto que empieza.
LA
Tres centavos
-Pues date prisa, porque te esperan
con ansiedad, y alegres y regoci.
jados no hacen más que nornhrarte, y
en ti tienen puestos torios sus anhelos,
su.; enslIeños más queridos.
INFORME
de la Comisión legislativa de Cuentas
-1, Quiénes?
-LI)"> h/)mbrf's. (, No los conoces?
¡Oh I los etl'rnos ilnqo<;, loo;¡ constan·
te dI' 'esperarlos. Allá \'eds cómo te
reciben, y q lié flg isajos y qué fiestas
cuando te I~' prl.'s~lltc .
Falta el fenecimiento general de las cuentas del General Hol~u'n, Objeci~n á.la.s
cuentas de la Genda.rmerÍa. Nacional y!Í. ¡1S del Sindicato de Muzo. ,>1
ex-Ministros C~\macho y Torres Elicechea no han rendido la.s suyas. Con~
clusiones de la Comisión.
-Algo he 01do deCIr, y según entiendo,
de mi lo aq'HH'rlan too o y cada
cual me tiene encomendada una la·
rea.
-Lo mismo qlle á mí; hien me
ar.uerdo. Yo era rol niño mimarin, que
sólo eocontraha brazos abiertos y caras
SOllricntt's por doquiera; para todos
trala una promesa, un halago, un
compromiso de fdici(hHI, un tI suro de
hermosas realirlanes. Después .... , ya
puedl's verlo, cómo emprendo mi partida.
Entre el dt'sprerio de todos y
quién sabe si las maldiciones de mu·
ellos. Hombres, mllj~res, nilioq , vie,
jos, pobres. ricos; no hay quien lenga
para mI una pl-llahra grata de despedida,
ninguno deja de dedicarme
algún mal recuerdo.
-y ¿ qué piden, qué aguardan de
nosotros ·t
-Poca co a: biene tar, fortuna,
felicid :HJ, siempr . felicidad.
-Mas no se me hace dificil.
-C6mo no. Que cuando á cada
uno hayas dado lo que desea, no has
dano nada, porque para dtsear ellos,
los hombres. Y ánda á ver qué es eso
de bienestar, de fortuDI\ y de felici,
dad, y no encontrarás dos que te ha·
bien del mismo ~nodo. Y qué exigencias
y qué ambIciones I Con el agravante
de que cada individuo pf'rsigue
siempre y husca con más ahinco lo
que menos puede alcanzar. Y todo Jo
esperan del año que viene.
-En fin, adiós I
-Al! ióq ! Ilchll nriqa te corre. Ya
te verá saliendo por e te mÍsmo ca.mino,
á la mitad de una noche oscura
y fria, vit'jo y expirante como yo, entre
los gtlstos de desprecio y quizá las
maldiciones de los que con táuta alegría
le saludan. Conozco bien la his·
toria. l\L~s qu~ los hnmbres decepcio.
narlos con nosotros, debemo ser nosotros
los fa tidiados al ver que si~mpre
son los mi 'mos y que en V§lIlO venimos
uno y otro, sin lograr nunca
hallarlos mejor. E.¡pecialmente en
cierto rincón donde ninguno de nosotro.
ha con~eguido nada. Pueela que
yo. Traigo enorme tesoro. Adió I
Y ahí teoéis al otro: J 9 (O.
¡ Feliz Añoouevo 1
<¿uiera el Cielo que realmente éste
dej á lodo' alguna v~ntura, y que al
de prenderse la última hojilla de 11
calendario, pueda verse en el cuadro'
blanco y vacío, el si~no de una hermosa
conquista de felicidad lue harto
nece itamos.
T¡iles mis votos para todos y cada
uno, amab!es lectores.
P/o CID
'1' R A T A D O DE ARITMETICA
práctica por Si n6n Araújo,
De venta en la Librerfa Nueva. de
Jorge Roa y Com añfa.
.,... ...."""..,....-,..,.------.-..-~
Las Cll~ntas parciales del Ag'ente Fiscal Sr. I
Gr.nerlll I1lt~uí(l estáu fenecidas por la Se~cióo
7," de la Corle, sin nh~el'va"ión alg'llna;
p~ro faltllndo 1'1 f .. o~cimientn ,le la ellenta gncral,
es tiempo de b¡ocer lo~ repal'o, 'lue ocurrall,
p'lra q.!e 11l'i c.1nlt'staci )D1'1,I "8 lCrlgan
presente, al fallar la cuenta ~encrlll, Ó par.1 el
C.I"O fHl que el A ~eulf! Fis,."l ejarclcN fUO"iu'
nI''l semcJantcs ó las de lo:> or.Jf'n,tdol'es de
gastos púhlic lS, lo cllal no pUt'dr aclar.II'sQ
sino cn virtud de lo~ documeotos res¡ ectivos.
ERLudiad,) lo lJue queda transcrilo helllO~
hallaJo como motivu de 1:;'105:' Ú oh~erv/(eion
la cnmpr¡1 que verificó el Agpnle }<'i,eRI Sr.
General Holguín, de los 10,869 cerlitiCl,d 19
de la deuda, cuyo valor a,,~ndió á rl'RnCOq
739,601 -40; porque laq razones que exp'llIe
están muy lej -s dc fundar unR autori:lación
para dicho nego"io,
IX
Del informe de la Corte ele Cuentas tomamos
lo siguil'otc:
La Cortc ha ohjetado en la cuenta de h
Gendarmerra ~al"ional, ~t>sde Marzo dr. 1!)07,
conSIderable ~[,Ido eo C"IJt quc 00 está r 'presenlado
eu numerario. El reqpon'llblc esper.1
harerlo desaparecer con 111 dc 'cripcióo de 0Pi>raciones
de pagos h chos por las oficinas subalternas.
"
No tiene explicación suficiente csle asunto,
porf1ue si las remesas que sirven de excusa al
responsable, seguo lo que expresan la diligencia
de visi La á. la Corte de Cuenta era n
"'glll!'!!, habría podido desear..far la Caja ron
la de~cripción del.s operaciloes re..~pocliva9.
Pllr~ acl¡orar lo que haya ocurrido I'n eSl,a
materIa, crfemos convenIente que una comisión
de la Carie ,j(' Cuentas y ('1 Prnellr¡¡dor
Genl'ral d' l., Nación, practiquen una visita
en la flaltili\:;ción dc la Geodarlllería NacioOlll,
y S >~:Ul ('1 resulla'lu, di"pongall, <;o~úo la
ley, lo ,!tlC ser¡ ./le 'csario,
x
Ln'i COPillas Lel SlDlii,;;¡t0 de "'uZ(l fueron
0'10 9dllS 1'0 la <;" I del l'fUl'l p 11' uo e!ital' de
ieu"roo con las rt' lfl!l (IC Lí',olalllliJad O;i(
lisl, por no conten~r lo dctalll'S dI' la Admini!
ltrllción deJlls ruina'l, por no rxistir relación
del movimicnto d! (,sI' cic~ y por f.llta
de Jos comprohantes n('ep~ rio~, La últlllla
termina (':00 lo relativo al ,¡jio v.:l1ci lo ,,1 8 de
~uel'o ¡lltimo, de allí en ad,laule uo hay noticia
all>una.
Las li.1tim s pllrtir:l;l!> allí dcso::rita'l tiaó un
s'\ld) d 228,2'-- oroJ, Ji f lVOr clel Gnbip.rno,
y uno do S 57,0;;8-/11" á f.\\'or tI,,1 S!ndic;l~\I,
previ¡¡ 11 na li'lui IMi'lo d e in!~l'e ~~ (1 e
1 0,49~-88. en el ¡lit illlo añn, /,01' sumas :tnli'i¡
Hdil,. Bo cOllli;¡ioneq, a-;p~ur ')'1 flete,.
el"., como gato~ IlJlroxinrlll·~ ,ohl' toda la
cxiRtrn¡" a de pirdri1R, p¡' !;,II,lo á lo ; Srl's.
CJr/,cs CJm/!rcial & Ballkil/!f e,o Ltrf" fi:.ru.
1'a en la úllima cuenta, ('.(In ff'cha 7 do Enll!'O
tle l' Le :mo, la suma dI' J:, 12,tHIO,
!-11 última surua '<,ciuida por pi SindiCAto
en la cuenta del liño fJue t~rl1\in6 el8 ¡, Euero
úllim 1 y (JlH~ entró o IHl .-Ie{llenlo pn la
ultiwa liqu\,jlleión fue la de J:, /Oo,()Qo) , alll icipa
l;ls p.lr In Compañía inr.rll''l'' á bu,'ua
cuenl acle venUL de eSlllel alth'i, /j ,'glul 1\1 contralo
quo ha e 'Llldo dis~uliend ' l 1'1 actual Coogrc<;
O.
No fxistieodo rl'lación di' mnvim' coto oc
especil's, no hay eoo,tllnci (le, rAotidad de
rSlllerQlda~ que hay/l pr"durid ,1;1 c.'rlolaciólI
dI' 1.1', minl\!', ni ,1 .. Il~ VI·llfli'¡R~. ni d las que
exislan actualmente.
Las cueotas pre 'cnladas por el Sindicato
dan los !liguientes rrsultndos ~cnerales :
Anticip-.cio les hi>cl", , p Ir
el Sindicalo ..•• '- - - -,' _. -_. 541,661, 43.
IIlter ~cs causadus p(lr la
anticip ClUna -•.... - _. _.... 1 9, 183 74t
80 poI' 100 tí'luido plll'" ('1
Gobierno .•••. ___ .•. _. -... - 1,254,212 64t
20 por [00 para el Sinlli-cato.
_ •..•. _ .•• _. _ ••.. _ . •. . 335,403 16t
XI
COLEGIO D~ RA.~IIREZ-"LICEO
MERCANTIL "-Las tareas principi.oln
el 3 de Febrero de 1910, en amplio, hi-viénico
y elegante local en la Plaza de Sr!;'ún CODSt~ o In vi~ita ti la Cortede
•. 11 I . I . (' Cur.ntas, hilO drjado de re-tdir las de su car-la
Capuchina. frente a 19 eSla antiguo ,\"0 los ~i:fuie[ttes resp<,us;\ule del Erario Na-
Hotel ·Metropolitano). La matrícula se ciun"l:
abre el 17 de Enero. Pídase el prospec.. El Sin,1icalo de Muzo, las que corl"spooto
en la Libreria Colombiana. I dan ti lodas lól~ operllcioll~S de ' adrni~istra-ción,
movimiento de fonno,; y de CSp.CIeucrra, s ~úu rela,'
ió, de la 'fes lr,'rIa Gencral, IJiarif) Oficial
núm ' ro f3,(bj'
El B,lIl';O Central las qne c;llllpr'n {ll'l ínte;;
r IIlCllte to · la~ Ia~ (Ij1Cl'ilciu,1es 'IU' m'i -ri~
n!!ron sus c mLrato~ CI)Il el G ,ui·' !lO, en virtud:
l di sula tIlle, obl e 1~1 pllI'ti;;ul Ir cootie.-
IlC ('1 ()J'imeru ¡JI' es 's C,'.II/lt¡'¡¡t $. _
La Adlllini tl\\ci6n de H:t:iellda N;¡ci lIal
de 1'IlIllIl~O.
La Administración de f[ ,l ci'~n . la N I.:i(ln'll
DL' iliria I"ut ,1 dtl B livar, de 18!I(I ¡í '904;y
295 enlidades militare~ s<'gúll I'elar.ión Pllhlicada
cn los nú nero; 12,738, 1.2,8¡4 '1
12,875 del Diario OfiCial.
XII
Re~p~cto de la Corte de CUI~nlas, esfallistica
de s~ trabajos, or~Qnizilción y deIJlás dRt:
IS rrla~luD.ado' COI! ella, en la visita que pi" 0-.
llC,llllO~ nlh se Lomó nOlacle lo más illlp II'L'"1
t~, .como. puede v"r~e 2c la corre poodiente
dlhg nCla que acompAnamo.; Jl1 ['I'escole infOl'lIlC,
XIII
Pura t"rminar somelelllns á vuestra d isión
las siguientes proposiciones:
La C,álOa,ra de RcprtlSentIlUlC!l, en u~o de
sus atnbuclOnes 11lg' .. les, y en vista del infOf
lile que anlreede, rr'me lve:
[.0 Pur condueto de la Corte de Cuentas 7
d,~ aruerd l! ,con el arlí'ulo 1376 d:1 Có h~o
riscal (cl.hclOn de 1882) clé,e CUI'S J:í la, ~Io<
a que contien,'n ¡()~ Apartes milI' 'ud H r.on
los o~llIe~os JI,}lI, IV, V. \'1, Vel y VII (~
con Lcrml(j~ de 30 días para las C<.Inte 'tliciones
respe·tI va .
I,a Cllrte cstable,~erá pl'eviamente IC)~ elatrc
qUt1 f"llan en al¡;unas de dich.l" gl.)sa, come)
:-.e indica en clllls.
En r'ce,o drt 1.1 C~Il\~ra se dará CUlDlllimiento
/11 artículo 1377 e/el CÓ fi,P cillll .
2.° . n,t en lIi~ión dc la '~{)rte de <':uentaq y
d, Pt'O'ur.ll!or (¡coeraf '~C',I~ ~ I 'ión pr Icti l.
r o !lna VISIta en la Ha"l" a Ion Je la G !nuII'rnel'Í,
Nal:iOlllll, para los cf. 'tos 'Iue indica el
lI¡,. rl' eÜdi üo con e Llumel'o l.\:.
3,° lAR Corte de Cuentas e\'ilririÍ á la mil
yor breved 'l~, con lo~ apremio; l '!pl 's que
sean nr,cl' arlO~, la'! cuenla~ :1 qUi! "1' r~fit're
el r p..lr'e 1111 II<'r) IX. é illfll':nal'iÍ;í la Cá l;lra
en su pl'ox¡¡na reulllón lioure el resulL¡'lo.
/1,0 QI1"oIa "biel'lo fl ,·X,lm .u y cono :i:nieato
,~~ la eu ~Uta ~C'ne~'a¡ del Pr 'SUPIl!!~IO 1
del 1 ('S1ro corr~'Spon.tlcnte á IV')!), par.l reneceda
I'on, ~a<¡ de 1 (lo '1 en adcla'J le, y c JO las
de ordeu ICIDn de gailo' d ,~ los l\Iinistoc'ioi de
Esta I?; y
5 o P\l"liCIU~II~~ ('1} Jos A nn!f!~ dp. 1... C'Ímara
y en ('1 f) al'io Ujicial el pre ente inr ,rmI,
y I:t dilig;:ncÍ:I de Vi'lta de Iil. Corte de
Cueflta.
BO!)JtA, Diciemhre 10 de IVO!).
U JIlol'ahlcs ncprcsentantes.
EL ~'A \10 sO VI. O TINTO ltlOu...
LIS,en garrafones de 7 botellas c6mpreS!'
en el alm'lcén de Adán Rubio:calJe 12
nlimero 166 o (contiguo puerta fai a d~
Santo Domhg'l) 1$
~~~
Las cuentas
del Sindicato de Muzo
Quien lea SJO conocimiento de Jos
antecedentes, ó sin la obligaci6n de
btlscarlos, el ioforme de la honorable
C mi, ión Legi 'Iativa de Cuentas, en
los apartes correspondientes al Sin Ji·
cato oe !\Iuzo, pudiera creer que ~ ta
entidad no rindió, en oportunidad y
correctamente, las cuenlas de su encargo.
Ni esto es así, ni tal fue la in.
tención de esa honorable Comi 'iÓD,
impeditIá de entrar, pOI' la nat .raleza.
de su cometido y por los límites del
referido documento, en las explicaciones
y aclaraciones que se verán en seguida.
Tal interpr taci6n estarla en des.
acuerdo con el pará~rafo /J' o del oficio
el I Mini 'terio!le I1aci~nd~ y Tesoro,
m\ mero 1,413 de la SeccIón 1.0. del
T.c~o~o, de f~c.ha 3 de A,~osto de 1909,
dlflgldo al Senado de la República,
que á la letra dice:
Examen científico de la visión y adaptación .de anteojos y l~nt~ apropiad~s-Inmenso y variado
surtido de anteojos y gafas montados al aire y !!n ¿rdlos-Despacho. mtebgente y CUldadoso de toda clasc
de anteojos, segLÍn fórmula de los señores ocultstas-Completo surtIdo de OJOS ARTIFICIALES, de
clase y ejecución admirablest en todos los tamai\os y colore9, y para satisfacer todos \os ¡ustos-Sc
atienden pedidos de fuéra-Desplchos por correo.
D1recc16n telegráfica: OPTICO!
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
u El Sindicato de Mllzo, Ó SPQ la S - ¡ renta!'l naric,nalt s qUf' la ley flll".1 1 ajo mandalari. s. Y tales rp:prcsent8[.tes
ci~tlad fxplotadora de las Millas de ' '3u adrnir,istracióll. Eslo t'U CU ,ven' ahora ese Despach() no m's ha dado
Cuenta. hizo con f,cha I!~ de Agosto la que se produzca y un rendluuento respuesta.
del presente &í10. no rl'c3t'n obre las de cuentas corI'('~pondienle. Como las Tl'oemos conocimiento privado de
cuentas que el Sindicato de Muzo rin· nntas, neceS8flamenLe no pue~eo que el Gobierno encontró salisfacto·
diera á esa alla Corle, ¡¡ino b(,brfl Jos hacerse en períodos regulüres, SIDO .. ias hles cuenlas y, en vista de los
do('uPlenlo. que el Mini lerio de Ha· á medida tle la producción y tle las resultados, conveniente y acertada la
cienda y TfsOJO ellvió á dicha CorLe, circunstancias del mercado, squella actuRI Administración de las mIDas
fon nola númeJO 1,197, de feno de ellos, u,n dup.licado do del examen de tales documentos. Para quien haya -visto, aunque ligera-
"La De acuerJocon el inciso (de de la cuenta me.nsual de Inverslón.de A~radecelÍamos e pecialmente se nos mente, las cuentaFl que estuvieron al
.a dáu. ula 4.(} del <,ontrato de f~cha fondos. en la ,~lna, y asl ha vemdo di)f'Ta si para ello es preciso duplí- examen de esa comibión y haya lefdo
27 de Febrero de 1904 (Diario Ordal cumph.éndose.. CArloQ
, Jo que en tal caso haríamos los infurmes que las acompafian, tales
númrro 12035) para la explrtación de D,'b~end? Incorporar la Junta de sin demora. datos son suficientemente claros y ex·
Jas Minas de esmeraldas de 1\1 uzo y Amortlz~cI6n, en las cuentas que de- A la v,'z esperamos se nos diga á plícilOS. Pero en la forma en qLle se
Coscuez, las cuentas del SinrHcato de- bía rendIr á la ~~rte del ~amo y en qué funcionarios Ó eotidade les está hallan en el informe, pueden orIginar
herían fr enviadas á la Junta Nacio- formd de Contablh~a~ ofic~al, los rlc, adscrito el examen y fenecimiento de algunas confllsiones en quien no esté
Dal de AmortizaCión, y por esta enti- Bu.ltados di eS!a l~dmlOdlstr Rl\c1lón dde h~s nuestras curntas, para poner á su dis- su6rientemt'nte impu('sto.
darl t'xammadas' 2." Con postfriOl i. mmb,s, e IJl( lcalO e uzo e la posición los lihros, comprobantes y Dice el informe: " Las últimas par·
daci'á la su resió~ de la Junta Nacio- re~~lrle á. dla las ('ucnlas de tal ad~ demás documentos que se estimen ne- tidas allí descritas dan un saldo de
, al de Am(~rtizaci6n (Diario Oficial ~lfllstr,aClón, q~le por lo demás ella cesarios." $ 228,225 oro á favor del Gobierno y
n, 8 ' Il'Ó fil O numero 1:>.37) e ('XpJ( • ,. neclmwnlo t'n ambas 10 tan- pl. S • E 'e Sindicato conhnu rm len o oro y uno débito de $ 57,05ü-l¡!J, le)
tl,a R d e Ia s cuen t as que presen t en las Parda alS fgJn rar eld conAtrol e'fi caz 'óy dIó' sus cuentas al Ministerio de Hacü'nda que d ar {a un sa Id o de f i ll.ll.l vo'á fd VOr
mprt'Ea4 , rect~ ~ N u,~ta e b mrrl~zacl ~ó y Tesoro ha ta el 8 de Enero dd pre· del Gobierno por la dift'fencia entre
P á • "t E f'ansedeesfadis sea e a aCI n, so re a mverSI n sente año, sin que taJ MiniRlerio se ('stas cantidarles, ó sea por la wllla de
.a! gra o. xcep u d - de fundos en las minas, se dispuso que ocupase de su examen y fenecimiento. $ 17 1,168-56. E lo no es a l.
posu'lon la~ cuentas de las ftJmas e todos los gastos de explotaCIón se cu- Cuando el Gerente del Sindicato re· No se trata del estado de la cuenta
IrJuzo. y dCo,~icuAez, lla s. ctu a/esd seJrJd n brl'eran gor medl'o de vales ~'rados grf'só de uEropa yl so' lc l,l ó personaI· corriente del Gobierno con el Sindi-e~
amrna as p~r,~ lntS erzo e a· por lo irectores de los tra ajos á mente de dicho Mini terio el resulta. cAto de Muzo. Se trata del rrsultado
clen~/a y ~es~ro. I . I cargo del Cajero-pagador, bajo la ins- do de tal examen, no se encontraron de la última liquidación de utilidade!i,
SI el obler~o res o VIÓ que ~a .es pección de los representantes de la Na- en las dependencias de fse Ministerio ó sea la décimaoctava, comprensiva
CUlotas se rxamtna en por el rthms· ción quienes su cribirJan, con u Vis· ni las dieciocho liquidaciones preseo- de las .¡, JOo)ooo recibidas de la Como
terio de Ha~ie~da y Tesoro, á. defecto to B'ut'no, las cuentas mensuales por- tadas por e e Sindicato durante el paMa inglesa por cnenta de los dos
de la supnRllda Junta NaCIOnal de menorizadas de la t'Xplotación de las curso de su a(fminislración, ni su primeros lotes ele esmeraldas que le
Amortización, fue porque dada,la na!u- minas, y enviarían, por su parte, men- cuenta con el Gobierno correspon- fueron tntregadof. TAl liquidación
raleza de ~ales cuentas y las eXIgencIas 8ua]mente, copia autenticarla de esas diente al mismo período, ni los infor- drjó totalmente hhre de C08tO el resto
del Degoclado á que se rffieren, no po- cuentas á la J unta Nacional de Amor- mes y notas rlirigidos por esa entidad de la existenCIa de (>smeralrlas, y llevó
drían acomodar 'eórácti~a!Dente á ~os tización y más tarde al Ministerio de al mi mo Ministerio. Una larga in- al crérlito de la Cllf'nla del Gobierno
reglamentos de ontablltdad ofiCIal Hacienda y Tesoro, Tales representan· ve ligneión de su paradero las descu- la Sllma de $ 228,225, por el 80 por
exigidos por la Corte de Cuent~s, he- tes na~ionales, en su carácter de ins- brió al fin rn la SecretarIa General 100 que le corresponde en las utilich(,
s tan sólo para la reca~dac,ón, de pectores y fi cales, se entenderla n di- de la Presidencia. En la forma en dades de esa décimaoctava liquidaimpurstos
ó para el maneJo de SIm- rectamente con tal Junta ó tal Minis- que se encontraron fueron pasadas, ción, y al crédito del Sindicato la sup1ts
rentas, y nó p~ra una empr~sa terio, según el caso. Además, los Ins· como queda dicho, á la Corte de Cueo- ma de $ 57,056-44 por el 20 p0r JOO
mdustrial y comerCIal muy compleJa; pectores NacioDales asistirían perso- tas por el Ministerio de Hacienda y que le corresponde en dichas utili.
sin que e~lo signifiqu~ q?e para su nalmente á la extracción de las pie- Trsoro. E claro que en la forma de darles.
comprobaclón t fiscalIzaCión no se dras cuando se abrieran las vetas, las Conlabilidad comercial en que se ha· Talliqnidación cargó, como queda
d!ctaran, como o ,hiz~ la J un~a Na· guardarían en caj \S fuertes biclav~s, liaron, por las razones expufstas alrás, dicho, con todos los gastos del resto
Clonal de AmortIzaCión, medldas y de manera que futra preci o é indls- no podían entrar al e. ludio de la Cor- de las existencias; entre elfos figura
reglamentos aún más sevrros y eH- pensable el concurso simultáneo de te. Aún más, si el Minislerio resolvió una suma aproximada de'¡' 12,000 que
caces. los representantes de las dos entidades, pasarlas en tal forma, dl"oió agregar repre enta Jos gastos de transporte,
En efecto, el Sinrlicato de Muzo, ele Nación y Sindicato, para el manejo par::! completarlas las cuentas de la aSfguros, depósito en el Banco de Inconformidad
co~ ~o es~ipulado en el de tales cajas y para. vigilar el trabajo explotación de las minas y también, glaterra y comisión "obre el tolal de
cor¡ lrat~ de aimml traclón de las ml- de limpia, clasificaCIón, pesada y re- si ya había resuelto que así fuera, el las existencias que se hallaban en
nas naclc,nales de esmeraldas, que ce- mesa de las piedras. Esta remesa e pormenor de las especies extraídas Londres en la fecha de esa Jiquirhlción
lehró el 27 de Febrero d~ 19?!J con la hada bajo los sellos de ambas cntida- remfsadas y realizadas, que el mis- (8 Enero 19"\)' La Comisión L<'gisJunta
NaCIOnal de A ~orhzaclón, com- des y mediante acta pormenorizad.a mo Ministerio recibió directamente de laliva de Cuentas no ohjeta tal parti.
puesta de los Sres. NIcolás Rguerra, II crita por ella, de la cual se rernJ- , us representantes y que la Comisión da, simplemente la anota; pero un
Rafael Rocha Cast.illa, José Manucl tida también un ejemplar á la JllOla LegilHtiva ele Cuentas echa tle me- miembro de la Cámara de ReprespnRestrepo
Sáeoz, LUIS, Marlínez SJlv' Je Amortizar.ión y al .Ministeri.) de nO¡J en sU informe referido. tantes, en dehate plíblico, SP. refirió á
y Jo é Camacho Carrlzosa, debla reno IIacienda y Te oro. El Sindicato de Muzo pudo pro. ella en són de cargo. El Honorable
di~ ? esa ~unta las cuentAS ,de su ad- De tal manera que Junta y Minis- testar contra el cambIO, á última hora, Reprrsent;:¡nte i;{floruba, in duda,
mlOlstraclón, para que la nlJsm~ Ju~- terio tenían noticia inme liala y di- de la 'nti(lad que debía examinar y que tal ~lIm~ corft'spondla á ,toda .Ia !a, como re. ponsable del ErarIO, las recta transmitida por sus propi(, re- ft' necer sus cuentas, dado que tal cam- existenCIa dIcha; que tal eXIstenCia,
l~COrp(lr:lse en las que ella debla ren- presentanles, fi. cales del Sincl!cato bio entrañaba una transtol'mación se~ún los a v a lli o s vale más de
dlr á la Corte de Cuentas. Aclrnini lrador de las inversiones de cCl mpleta y ah olula en el sistema de .¡, t~oo,ooo ó benn $ 2.000,000; que la-reserva
sobre el producto de esmeraldAS
de las minas, y sobre la cuantía y
calida,1 de cada rt>mesa/' Quien conozca,
aunque sea de oídas é imper ....
fectamente, las ('ondiciones peculiares.
del n('gocio de piedras preciosas, trasparenta
qne tal negocio exige la reserva
de la producción en especies y
de la existencia de éstas, como rcqui ..
t-ito en absoluto necesario. Por ello la
Junta Nacional de Amortización, que
celebró tal contrato, estableció la estricta
fiscalización de que se habl6
atrás, para estar ella, como represen.tante
de la NaCIón, tan impuesta
como el Sindirato admini trador del
producto en especies de la mina y poder
as{ guardar re t'rva sobre la cuantía
y calidad de las remesas y sobr~
la com~osición y valor de las existencias,
mIentras no hubieren sido ve,¡didas.
No obslante, parece que el Ministerio
de Hdclenda y Te$oro suministró
tales datos al Senado á petición de
éste. El Sindicato de Muzo no podía
impedir esto, Pero si el Cuerpo soberano
tiene dererho par'a perjudicar lo¡
intereses de la Nnción que repreBenta~
telI vez no lo tenga para causar grave
perj uicio á t.ercero. Por estas razones,
la Comisión Legi~lativa de Cuentas n()
halló la de movimiento de especies
entre las otra, pues el contrato le
impedía al Sindicato deMuzo presentarla
hasta que no se hubieran vendido
las que están á Sl1 cargo, aun
cuando el Gohierno se hallara tan impuesto
como el Sindicato de esos pormenores.
Después de aquella comunicación,
J8 el SlOdicato no tuvo inconveniente
en hacerlo.
Dice el informe: '1 Anticipariones
hechas por el Sindicato $ 54fJ,664-43l.
Intcres . cau·ados por las anticipacio-nes
$ 19 , 183-71~V '
Aclaramos, La comisión no hace
Ctlt'nla de las anticipaciones hechaS'
por el Sindicato al Gohierno á buena
cnenta de las lllilidlHJes que corresponrfrn
á la nación. S (~lo computa las
¡lnticipaciClne para los gastos de la
Empresa, duranle todo el tiempo corrirlo
ha~ta el 8 de Enero último, fecha
M: Id lílLimaliquidación. A la vez,.
por error d.:. suma, sin duda, puso-
5H,66/.-43t en vrz de $ 53 r ,1~79- 14,.
que es fl monto c'xaclo de tales gastu!'.
Tumuién dirha c misión, sfl:guramente
por la nli!;rna rausa, peso
por inlerest's causados la suma de
$ Ig,183 -74~, en vez deS 19,OI3-7H.
Para reasumir el resultado de la
Administración y de la cuentasdeJ Sindicato
de Muzo, extractamos: "El contrato
de Administración de las minas
nacionales de esmeraldas, celebrado
por laJunla Nacional de Amortización
con el Sindicato de Muzo, principió el
'J.7 de Febrero de 1904 Y terminó el
28 de Febrero de 19°9, ósea cmco
años, de los cuall's, el primer afio se
aplicó á la organización de la empresa,
á la con trucción de edificios, canales
y caminos, á la moraljzación del
ne~ocio por la lucha contra el fraude ..
y comercio clandestino de e3meraldas
y al estudio del mercado de pit!dras
preciosas, en el intento de subIr el -valor
de la piedra, de tal manera que la
primera cuenta de venta tiene fech
13 de Enero de 19°5, Desde mediados
de 1907, es decir, año y medio antes
de la terminación del contrato, por
cama de la crisis americana, que deprimió
completamente el mercado de
piedra.. preciosas, el Gobirrno Y el
Sindicüto de Muzo, de común acuerdo,
convinieron en suspender ventas
en ausoluto, para salvar el precio de
la piedra. La utilidad neta para la
nación, deducida de las Jiqui<[aciones.
del Sindicato de Muzo, correspondiente
al tiempo útil de su administración,
y que el Gobierno reci,
bió en efectivo, es de ... $ 1.253,2[2 261
:\la5 el 80 por 100 que
corrf'sponde á la nación
de las existellcias actua,
les, según avalúos Y
pormenores.................... 1.590,7°0 ....
En ('fecto, e a Junta ~acional de dillero en los t~abajos y del porme- ella ' y le imponía un gravamen y una le g asto ~ ~on ad valorem; que de co~Amortización,
autonómica como la nor en canli(lad y calidad, de las responsabilidad no previstas, Pn,o h.a siguicf.te las .¡, 12,000 (que en reahcrtó
la eJ 33 de J g03, era la ('oti- piedras t>xtrníd"s, Eslas dispo icio· sidu norma de conducta de ese Smdl- dad sólo fu eron .¡, 11 ,253- J 7.7) repredad
dirt!ctamente responsable del Era- nes fueroo ratificada ' por la Junta calo prestarse á toda exigencia de .Ias selll au apenas un 2 ~ por 100 aproxi
rio público, y en tal virtud sus miem- NacJOnal de Amortizllción, con fecha enlidades tJue representan á la NaCión mado del valor de dicho existt>n·
bros constituyeron las fianzas y se so- 10 de Octubre de 1904, según oficio y que han intervenido en la nelYocia- cias; que las tarifas de las Compai'ífas
metieron á las disposicione~ Ij'g-alts número 649, y se contiouaron cum- cI'ón que estuvo á su carlro, cuando Mar/Limas y de las Compa, Mas de Se· d ------
pertinentes.. El SI· nd, 'l cato d : n11 .1 uzo plienuo estrictamente ha ~a I~ termi- tales exigencias se referíatn!) á la ins- guros, para casos semfJ8ntes, son Suman las utilida e$s 84
era una entIdad partIcular en 'argada nación del cOntrato del SlIldlcalO de pección y fi calización úe sus. o~era- muchísimo más elevadas y que sólo de la nación.... ........... 2. 3,912
25-
simplemente de la Administración de Muzo. cionts. Por tales razones el Smulcato un convenio especial obtcnido por el -----
las minas de esmeraldas, bajo la di- I:J'ualmente, en la realización de las no vaciló en emprender la laboriosa y Sindicato de 1\1uzo, en servicio de los
recta inspección de aquella Junta y piedras en el Exterior intervinieron diffciI tarea, que hubiera sido prácti- n tereses de la Nación y de sus pro- Es decir, algo más de un millón de
responsable ante ~Ila. . los representa~tes de Ja Nación y. del camcnte imposible sin la completa ipios intereses, los redujo á ese punto. pesos oro por cada uno de los años
La Junta NaClOnal de Amortlza- Sindicato conjuntamente y venfica· documentación de que disponía, de El artículo J3 del Cúntrato de ad- útiles del conlrato,ócercade$ 600,000
ción, de conformidad con las disposi- ron los pesos, la clasificación y el patlar su larga contabilidad de cinco ministración de las minas de esmeral- oro por cada uno de los cinco Años
dones legales y de acuerdo con el Pre- avalúo de las reme as; autorizaron años á un sistema diverso, no adecua- das nacionales dice: "Ambas partes nominales del contrato.
sidente de la Cort~?e Cuent~s y con el las ventas ,Y las cuentas correspo~- do para el complejo negociado á que contratantes se o~ligan, para no pero Las minas de es~~ralda~ nacio~a.
Jefe de la Contablhdad OfiCIal, deter- dientes Y dIeron razón separada y dl- se aplica Tal labor se hizo é pesar judicar el negOCIO de venta de esme· les, antes de la admlOls.traclón del S1O·
minó la fo~ma y manera en que e~la recla de todo ello á sus respectivos de todo. ' , raldas, á guardar absoluta Y estricta dicato de Muzo, produjeron:
debía r"end-Ir Tlas EcuenNtas deC las Iva Onas N' , fi' .J • 1í . rl 1 ldor 8 Acaha ne llegar un gran surtido ne plumas para escrihir, en in6nidad de clases; tinta. Ja y Ile ~Oplar, 'lUl a, en po vo y en p~ a A · hanrla elásticas para papeles y raquete&; estílógrafos, quitarru:mc!tas, Ilseguradore8 ne pape}e~, tmta para marcar ropa,.y otros much(}
os de lasn¡zua y co".ocida Casa PERRY & c.a LIMITED, de Londre&, grandes fabricantes de estos artículos, y de cuya Casa somos UOICOS agentes para ColombIa.
E. G..\l1BOA & C~, suceSOíCS de Sll7np"r Alfttiz, Pida usted muestra~, viste nuestro estahlecimiento de Eeguro obtendrá algún provecho. ED ventas por mayor, hacems;
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Del ai\o 1866 á 1875
-diez años-á $ 16,000 cada
uno •• < •••••••••••••••••••••••••••••••••• $
Del año 1876 á 18S5
-diez años-á $ 21,000 ......
J60,000
210,000
Suma en oro ........ $ 370,000
Del afio de .886 á 1900
-quince al'ios-á $ 30,000
cada uno, en papel moneda,
ó sean p r Ó x i m a m en te,
$ 15,000 oro, por año ........ $
Delflfio ' 901 á 1903, un
contrato de arrendamiento
por mayor suma, que no
pudo cumplirse y un ensayo
de ad ministración directa del
Gobierno, sin r es u Ita d 08
apreciables.
Suma el producto de 40
años .......•.....••......••........•.... $
" "
595,000
De tal manera que un solo ailo nominal
de la Administración del Sindi.
cato de Muzo, produjo más que los
cuarenta arios anteriores sumado~, y
un afio útil de lal Ad ministración pro·
dujo el doble del total de dichos cuarenta
afios.
E~ta comparación hace inúlil todo
comentario.
L. GAl\dA ORTIZ,
Gereote del Sindicato de Muzo
BALDES GALVANIZADOS
Cristaleria La NutVa Es/rella, Calle
Florián, lJúmeros 329 y 331.
------
FILTRADORAS DE CAFE
Llegaron á. la cristalería de La Nue va
El/rella, l.· Calle de Florián, números 32)
Y 331.
ECOS
EL POETA Alfredo Gómez Jaime ha
sido DI mbrado por el Gobierno Secretario
de la Lf>gación de Colombia ante
los Gobiernos del Ecuador y de Chile,
con derecho al sueldo mensual de doscieDto
cincuenta pesos oro, mientras
permanrzca en Quito, y de trescientos
cincuenta cuando resida en Santiago.
SORPRENDIÓ la polic(a en estos últi·
mos días una curio a fdlsificación de
brandy, para usufructuar la cual se
vallan sus autores de un original
artificio. Llegaban á una tienda de ex~¡,
v" ...... io de licores cios ó tres individuos
proví tos de olras tantas botellas .le
brandy falsificado, con corchos y tique
tes de insospechable apariencia,
escondidos dentro oe sus ropas, y pedían
dos ó tres botellas de dicho licor,
las cambiaban con la mayor rapidez
por las de su industria, y declarando,
ún el caso, que los que habían te-o
en sus manos no eran de la clase
ellos apetecían, tomaban muy
campechanamente el eamino de la caJJe.
Lo estafado por este medio llega
hasla la hora presente á un valor rle
bastante monta, y el número de damnificados
es bien numeroso, como que
pocos de nuestros cafés y cantinas se
escaparon de caer en el engano. Los
responsables del delito que encarDa el
~rocedimiento relatado, estlin ya bajo
la mano de la autoridad, y en breve
recibirán su merecido.
Los SRES. Peuro Alejo Rodrfguez,
Dionisio Villa y Olinto Spannochi,
haD sido nombrados, por medio de recien
tes decretos, Cóns u les de Co 1 o mbi a
ad honorem en la ciudades de ManeJla
(República francesa), León (l\epública
de Nicaragua) y Florencia (Reino
de Italia) respectivamente.
HAN ¡"ALLEClDO últimamente en la
, las Sras. Teresa Vargas de
brano y Emilia Rodríguez, y el
. Juan Manuel Figueroa.
RECIBIÓ el Ministerio de Relaciones
xteriores, del Agente confidencial en
amá. avi o de haber fallecido en
del Canal en el sitio denomil'tlatachln,
el ciudadano colo mo
José González, dejando como
bienes de fortuna $ 1-05 plata panameña
y un reloj de plata ordinario.
PREVALIDOS los ladrones de la ausencia
de vigilancia que ha dejado
abandonadas hasta las calles más centrales
de la ciudad durante los últiIDOS
días, abrieron, rompiendo la cerradura,
la puerta de la sastrería del
José Joaquín Munévar y se robade
ella varios flux.es de pailo y
nas mercancías por un valor tode
cinco mil pesos papel moneda.
NOMBRÓ el Ejecutivo al Sr. Francisco
A. Gutiérrez, Cónsul general de
Colombia en Londres, y le é:lsi~nó las
funciones de Agt'nle Fiscal de la República,
en Europa, con un sueldo
mensual de $ 450 oro.
UN OFICIAL del Ejército, graduado
de Subtenientt', dio un grave escándalo
antea)'er en Ja carrera 12, azotando
despiadadamente á una pobre mujer.
Alguno de los vecino!l, testigo del
hecho sufrió, á consecuencia del disgusto
é impresión que en el estado de
salud delicada en que se hallaba produjo
lo ocurrido, un accidente que
puso en peligro Su vlda.
Faltas de esta naturaleza se repiten
con demasiadt\ frecuencia, y hada
ello llamamos ]a atención del Sr.
General Medina Calderón.
CONCEPTÚA. el Sr. Procurador General
de la Nación que se debe confirmar
un fallo del Juzgado Superior
del Distrito de Glilán, pM el cual se
condenó á Posidio Angulo Vargas y
Segundo Vargas á la pena capital,
como autores de ta muerte violenta
de Faustino Garcfa, y á la de cuatro
años de presidio por el delito de robo.
Dichos aconteclmientos se verificaron
en la tarde del 13 de Agosto de J 905,
en momenlOs en qne García se dirigla
hacia 8U casa de habitación, situada
en el campo, y ni pa ar {>or el sitio de
Peñasblancas (j u risdicclón del Municipio
de Guadalupe), Jos Vargas se
precipitaron sobre el iudefenso Garela
y lo ultimaron á golpes de machete;
luégo arrojaron el cadA ver por un harranco,
habiéndolo despojado previamente
de un guarniel que contenía
veinte pesos papel moneda, la ruana,
el sombrero y una mochila con carne
cruda y sal.
En el teatro
Continúa la Compañía de Variedades
proporcionando ratos amenos en
el Municipal; y ciertamente que es un
buen recurso para los bogotanos que
no pudieron arrancar sus raíces de la
capItal y echarse á vivir la grata vida
por colinas y valles en intima comunión
con la naturall'za.
Pásanse allí sabrosamente las horAS,
ya con las escenas emocionantes y
pintorescas de la película, ya con las
habilidades d·l vjércitos
.. campados entre Dunkerkf> al Norte
y el lugar en que estamos. EJ Emperador
va de uno á otro cuerpo de
rjército inspeccionándolos por bU tllrno,
pero éste es el más importante y
escogido, y por eso permanece con
no otros más largo tiempo, sobre todo
ahora que la Emperatriz y la Corte
han venido á Pont de Briqlles. Allí
se encuentra el Emperador en este
momento, afiadió en voz más baja, setialando
á la grande y blanca tienda
del centro,
.El camino del campamento atraveRaba
una gran llanura, en la que maniobran
numerosos cuerpos d~ infanteda
y caballtria. En Inglaterra hablarnos
oído hablar táuto y tan bien
de las tI opas de Napolt'ón, 1 sus hAza·
ñas eran tan extraordinanas 'lue n,lturalmente
me las figuraba de aspectu
muy diferente del qu~ lt:nlan t'n rt'~Jidad.
La verdad e que la infantería
de Jinea con sus capotes azules, pantalones
bl:-lncos y polcho. Yo hago
ambas cosas, y todos os dirán que eso
no ha perjudicado en lo más mlnimo
á mi carrera de soldado. ¿ Veis aquella
infantería á la izqlllerda ?
-1, La de las vueltas amarjlJas?
-La misma. Esos soldados son los
famosos granaderos de Oudinot. Los
otros, con hombreras rojas y grandes
gorras de pelo, forman la Guardia
Imperial, 8u~esora de aquella Guardia
Consular que decidió en nuestro
favor la batalla de Marengo. Mil
ochocientos de ellos recibieron la Cruz
de honor después del combate. AlU
está el Regimiento 57 de línf"a, llamado
El Terrible, y á la izquierda el t!
de infaDtería Jigera, que procede de los
Pirineos y cuyos soldados tienen fama
de ser los mejores andarines y los
mayores bribones de todo el ejército.
La caballería ligera con uniforme verde,
llamada por unos los Guias y por
otros Cazadores de la Guardia, pre-tende
ser el cuerpo predilecto del EIIIIi
perador. Eso está por ver, pero si
así declaro que el Emperador se equivoca
g rand emen te a I preferir 108 G uí.
á los húsares de Bercheny. El otrocuerpo
de caballería es también cJl~
cazadores y tiene un Coronel que 1 ••
hace maniobrar admirablemente. Ved
cómo la columna formada de medio
escuadrones va girando al golpe ha ....
la quedar en linea, pronta para lanzarse
á la carga. Nosotros mismos nv
podrlamos hacerlo mE'jor. Y 8hon~
Sr. de Laval, hénos aquí á la entrad~
del campamento de Bou logne, y ra·
deber es conriuciros dirtclamente tb
la tienda del Emperador.
CAPITULO X
DE ANTESALA
En Boulogne acampahan entonce
ciento ciucuenta mil hombres de ¡nfaoterla,
y la caballerla no contab
menos de cincuenta mil soldados, t,~ .
que convertía temporalmente á dich..t.
ciudad en Ja más populosa de Francia,
á excepción dp. París. El camp~
menlo estaba divi lido en cual. o s~,~
ciones, la derech,l, la iZfJuierd~, la dC'
Vlmereaux y la. dt: .\mbleleuijt', y le'
l'xtelld(a unas Slele millas por la Cu .......
la y HIgo mAs de "na milla haci ... d
in lerior .. Si n protl'(:ción al~uJld dd.
1.iriO de Iwrra, t'staha gUMd;. lo haci,
d /Dar pur haterlai pOdt!rORtiS de mOlteros
y ctlñOIl~S de callbr'\:! nunca vÍt; ..
to hasta entonce:;. E'lIíJI..¡zadCls ('sl
bat,erlas s(lbre las colinlls y pr UrrlOUtOriOS
de la costa, su élefada posició~
aumentaba su alca,lIce y les permit .
lanzar sus proye( llles sohre la c~
bierta de los barcos ingleses.
Nuestro paseo por el campam/' lIr,('
fue en extremo IDteresaote. LI.Jt> su~
dados llevaban al)( más d~ un ,.111) ,.
hablan tenido oportunidad de C:I I.,ruar
y decorar sus tiendas cuant l'ra:
po ible. La mayor parte dI! ésti.\' Itanlan
jardinillos que las ro il'ahuu y al
pasar vl'Íamos á Jos brOllceados m~
cetones en mangas de call1i:>3, abrieüdo
nuevos surcos ó regaudo las plantas
cubiertas de tlorts. Olros, seula-,
dos á la puerta de sus tiendas, trcrr-zaban
las coletas qu~ 1J8aLau entonces
los v~teraoos, úlauqucauan COll.
.Y o us Cln/urones j correas y br~
ñían sus armas, mIrándonos apenruJ
porque numerosas patrullas de caballería
iban y venían contiuuamente ea.
todas direcciones. Las al parecer ill--'
terminables calles de tiendas tenían
todas suSo nombres escritos en unlW
tablillas: calle de Arcola, de Kléber
de Egipto, de la Artillería, hasta qu~
lIega/JIos á la grao plaza central ell
la ql1e estaba el cuancl ~\!H~l'al del
rjército.
(C(Jnlt'nuaro )
RAMO POdTAL y TELEGRÁFICO
Hlg"O saber á to Jos los que han sido '
y son actualmente emp:eados del Ramv •
Postal y Telegr~fico, que me encargo d
gestionar ante el Sr. DIrector Genera
de Corrt:·os y Telé¡:-raf.ls, ia devolucióa
oel 2 por 100 (2 %), que por razón d,!
Sus sueldos hayan consignado en la Caj.l
de Recompen as del ref! ridu Rllmv,
creada por el Decreto legislativo m¡mero
26 de 1906; igualmer'te gestiono ls E'n
este Circuito - Honda, Septiembrp. 20
de 1909.
ARRIEN1>ASE IlU1 .. t . en Suba. En.
tendf;:rse calle 5 .. núrn m I ~4.
l P ~T ES ~
El n1ej or surtido de brochas y pinceles
acaba de l1egar á la
Droguería de José M.a Buendía é Hijos
• Calle J o, números 206 á 2 ¡ O,
Y SE VENDEN A LOS PRECIOS MAS BAJOS
lo mismo que albayalde, aceite de linaza
de primera calidad, y demás
útiles para pintura.
OCURRID y 08 CONVENCEREIS 1
tigUUlmeUmlDUmmmimmDlImlimU
~ CON8ERVAClO~ DE LA 'BAVARIA' ~ .
El público habrá notado desde hace alguno~ meSPB
la incom parable y excelente ca!ülad de B \ \, ARIA,
que hoy se conberVa en cualquier clima en
buenas condiciones rlebido á que es fabrioada por
el nuevo y afamado Jefe CerveceJ o Sr Waldeme:. r
Franck, quien está aplicando en la fa bricaCÍón de la
BA V ARIA los más modernos procedimientos y maqumarias
de esta comp licada industria.
~BAVARIA~
Bogotá, Diciembre de 1909.
31 e ron te, LO. ltOPP
AURELIO VARGAS SALAZAR,
Ingeniero Civil, ha abierto su Gabinete
de Estudio en esta ciudad, en la carrera
9." número 2 t 5·
Bogotá, Noviembre 4 de 19°9.
MAG~IFICA CASA- Carrera 15,
número 65-Arriéndase-Háblese calle
16, número 37. 10
PLATA C.·
(Carrera 7.', números 512 y 514)
Venden permanentemente giros teleg
ráficos sobre Cali, por cu llquif r <.an.
tidad.
MATOLIN -Pintura lavable que no
necesita aceite- superior á todo estuco.
'farros de 5 libras.
Almacén de FiLIX RxCAURU i "TI0S. 5
ARRIENDASE magnífico P,Otrero ~
orillas del do Apulo y á diez minutos de
la Estación de San Joaquin, 6 se recibe
ganado para cebar en compañia. Háblese
en la calle I 7, número 162, 6 en la
Sociedad de Agricultores. 6
GACETA REPUBLICANA
•
Diario PoI h.lco
Se publica bajo la dirección de) ~r.
Enrique Olaya Herrera.
Su c~ipcióo, 40 número ..•• •• '00 oro.
RClIlItldos, columna .••• • .••••• _ 10 00
Anuncios ( tipo ordinario), pala-bra.....
.................... o 01
Centímetro lineal. • . •. . . . • . . • • • o 01)
Gacetilla, palabra .............. _ o 02
Teiégralo: GACBTA.
OFICINAS:
Dirección: Calle 12, número 118.
Administración: Carre1'$ 6.·, número 278.
Apartado: 259.
PAGOS ANTICIPADOS
Se edita el¡ la Imprenta Eléctrica
OAMiLO GHAVES S.
ABOGADO
Oficina, calle (4, número 130.
1f11grafo: MILO
RICARDO HINESTROSA DAZA
Abogado- Carrera 8:, m1mero 50S~
HOLLMA N & ca.
Plaza de Bolívar
IMPORTA CION - EXPORTA O/ON
Ofrecen á. precios má.s bajos de la. plaza
UN SELECTO SURTIDO DE CRISTALERIA y PORCf4:LAN A en estilot
nuevos y completamente modernos.
GRAN VARIED\D DE OBjET03 PARA REGALO.
TODOS LOS ARTICULOS I~DISPENSABLES PARA CASA Y COSINA.
. CEf PILLOS DE DISTINr ,~S CLASE~: plra dientes, cara, ropa j para Iim.
pIar a ombras y lavar piso, t tc . cte.
ARTICULOS DE ES "RITORIO: PRENSAS PAR' COPIAR-PLUM&ROS-PLUlU'
PARA ltSCRJBIR-TINTlROS-L1BROS RN BLANCO, DE TüOA CLASI:'i-PlRfOR"DORlS·-RJ:GJf.
TRADQRES-GRAPAS y GANCHITO. PAGA P~PlL, &TC. RTC .
LAMPARAS PA~A COLGAR - LAMPARAS DE MESA
LAMPARA- DE COCINA-FAROLES 8
SALEM- ' LEIKUM
:Zl oigo 't-ri110 pref~rido p:)r O 'b 11 r03 de gusto ...
Elabof:vios á mano y con el mejor tahaco ne TURQUIA.
ARO~1A DELIüIOSA y SABOR EXQUbITO
El ciento, de $ 300 á 650 papel moneua. De venta exclusivamente dood.
HOLLMANN & CO., Plaza de BolCvar. 9
COLEGIO DENTAL DE BOGOTA
Fundado en r888. Reconocido oficialmente por la Ley 11 [ de 1892 é incor~
rado en la Universidad NaCIonal por la Ley 39 le 1903.
Los estudios completos de Dentisterla se hacen en tres do.
Los diplomas de grado de Doctor en Cirugía Dental expedidos por este Cole~
son refrendados por el Ministerio de Instrucción Pública y autorizan para ejerce
libremente la profesi6n de Cirujano Dentista en toda la República y en el ReiDo
de Espaila.
ESTE PLANTEL CONTINUARÁ sus TAI\EAS ESCOLARES
EL l. o DE FEBRERO DE 1910 (A~O XXIII)
Cuenta con un selecto Cuerpo de Profesores y Conferencistas y con Jos De·
mostradores necesarios.
LA ENSEÑANZA ES TEORICA y PRACTICA
Tiene el Colegio un lotal muy central, amplio, con magn{fica luz y excelente
ventilaci6n ; salas especiales para clases y para operaciones, provistas de numerosos
sillones dentales y de todos los muebles y accesorios indispensables para una
buena y constante práctica para los alumnos, y especiales comodidades para 101
clientes; tornos y aparatos necesarios para el e tudio de la Prótesis dental, la Ortodencia
y la Metalur2'ia, y esterilizadores para hacer efectiva y eficaz la desinfecci6n
de todos los in strumentos y utensilios.
Estudios de Micrografla y de Histologfa.
Para más detalles, informes y prospectos, dirigirse al infra crito Rector,
Sebastiá~~Carrasq~
Apartado I z:¡-Bogotá
COLEGIO DE ARAUJa
Continuará sus tareas el primer lunes del mes de Febrero de 1910•
Materias de enseñanza: Religión-Lectura-Escritura-{ Yr'::ln\~-tica
Castellana-Ortografía Castellana-Aritmética Comercial y Analítica-
Geografía Universal-Geografía de Colombia- Ji rancésInglés-
Atemán-Ladn-Algebra- Geometda-ltísica- Q"ímicaTeneduría
de Libros, mercantil y oficial-Cosmograffa-Historia de
Colom bia-Historia U niversal-H istoria Natural-Retórica.
Se admiten alumnos internos, seminternos, externos, semiexter-nos
y concurrentes ..
El prospecto puede verse en el almacén de
Real.
INSTITUTO POLITECXICO
UNIVERSIDAD ' .REPUBLICANA
Literatura y Ci~ncias, Comercio, Ciencias Natura-
1es, Ingeniería, J ul'isprudencia-Escuela preparatoria'Matriculas
desde el 20 de Enero de 1910-Las tareas
se abren el 1.0 de }'ebrero.
Bogotá, Noviembre de 1909.
El Rector, ANTONIO JOSE IREG
Cigarrillos Legitimidad
EmUL~I-CARTAGENA
Elaborados oon picadura de La Habana, calidad superior.
Ventas por mayor ARAÚJO & COMPA:alA
_ Calle 12, números 126 y 128-
VIAJES AL CAMPO
Lindos fiuses para oaballeros y niños, calzado :amarillo
Regal, guantes de hilo, sombrillas, calzado de lona! .
R. CUETO & C.· - l. lo Calle Real, 231.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Gaceta Republicana
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Gaceta Republicana
B )~otá., ~olom bia.-t~úmero 134 1909-Dici~mbre, Miércoles '29
Laudo arbitral
sobre los limites
en la región amazónica
En los cables de h prensa uni
versal encontnmos el s ·gniente,
grande interés para Colom
a no se oculta al quienes conccen
nuestros ~itigios de límites:
"Lima. Diciembre I5-EI Rey
Alfonso XIII ha dictado su fallo
como árb tro p.n la cuestión de
fronteras entre el Perú y el Ecua
dor, de manera satisfactoria para
ambas."
Inforn1ación política
En vista de los importantes
acontecimientos políticos que se
preparan, los diversos grupos h1n
procedido á organizar~e. á insta
lar Comités, en una palabra á prepararse
para hacer valer su in.
fluencia. Ninguna persona imparcial
negará que la .unión Rep'u.
blic1na representa la fuerza más
poderosa, así por el número como
por la calidad de los hombres que
forman su Estado Mayor.
LA CIRCULAR DEL
GENERAL FERNÁNDEZ
El General Fernández, si bien
rehuye las luchas en la prensa y
en el Parlamento, no renuncia á
Ja política, y ha dirigido última.
mente una Circular á sus amigos
en la cual les declara que motivos
de salud le han impedido formato
parte del Directorio Conservador,
pero que 10 reconoce y acata, piJi,
ud.> de su:. 5impatizadorcs que
secunden las órdenes que de él
reciban.
ESE DIRECTORIO
se ha dirigirlo también á los adie
tos de la concentración para que
formen Comités y se organicen
en todo el país. Suscriben tal documento
los Sres. Juan C. ArbeJáez,
Luis E. Bonilla, Juan E.
Trujillo, Julián Restrepo Hernández
y Luis Martín Nieto. No ha
sido publicado aún por El Horizonte
que sirve de órgano á la
concentración.
LOS AMIGOS DEL GENERAL HOLGuíN
miembros del Congreso, se reunieron
en la casa de habitación de
aquél, y acordaron constituír una
Junta que se encargaría, entre
otras cosas, de mantener á los
Congresistas de su círculo al corriente
de la situación política y
de las medidas que fuera conve·
niente para ellos adoptar. Miem·
bros de esa Junta son los Sres.
Bonjfado Vélez, Rafael Uribe
U ribe y F ranCÍsco Groot.
LA CANDIDATURA HOLGulN
En el público se dice con bastante
insistencia que en aquella
reunión de Congresistas se acordó
el nombre del General Holguín
como candidato á )a Presidencia
de Ja República.
Ayer tuvimos ocasi6n de hablar
de estos asuntos con el
SENADOR MANOTAS
quien es uno de los más prominentes
miembros de aquel grupo.
GABINETE DE OPTlCA
y DIOPTRICA
LUIS GONZAL~Z MUTIS
CUUltA 6:, N611D.O 287
Cuadra de la CabUla del Colegio
del Rosarlo .
-Parece, doctor, le dijimos, que Plesupuesto argentino
la Senaturía toca á su fin. BuenosQlres- El presupuesto del
-N o creó en tal Convención, próximo año fue sometido al Presiden-
110S respondió. te de la República para su considera-
-Pero los síntomas indican que ció n ; el total ascie~de á 277 ~iIIones
decididamente á ella llegaremos. I de pesos papel, Cifra que mJI.ca un
-Pues la convocaturia de una aumento de nueve y mediO mlllonf's
C011vencif.on sería la guerra, aña. ~ sohre el año actual. Las ~nlra~Jas fis-d
· , I D M ~ cales subl'n á 265 Y mediO- millones.
10 f" r. <\notas. t
-i Y quién la hace 1
-Yo no lo sé, pero será la gue.
rra.
A nosotros nos parece que el
Dr. Manotas no será un profeta
acertado.
LA COMBINACIÓN
URlBE URIBE-HOLGuIN
Ú HOLcuiN-MANOT AS
\ Puesta la conversación en el terreno
politico, preguntámos al Se ·
nador por Barranqui11a :
-¿ y e~ cosa definitivamente
aceptada la combinación H'1IguínUribe
Uribe Ú Holguín-Manotas,
que según se afirma ha sido adop.
tada por la mayoría del Congreso 1
- Pues no hay tál. Nosotros no
tenemos compromiso con nadie.
absolutamente con nadie. Así lo
declaré al General González Valencia
en una conferencia que tuvimos
con él, en unión de los Senadores
Montaña y Euclides de
Angl110. Nosotros queremos elegir
el candidato que más convenga al
país, yen ese sentido trabajaremos.
-i De modo que aún no han si ·
do convenidos los candidatos'
- Absolutamente no. Pueden
ustedes tomar mi nombre para
asegur:¡rlo.
-A la bonne heure.
y nos separamos del Senador
Manotas. Pero es lo cierto que el f: ... 1~,.O ~1~'1e crf"yendo ql Po 10<; an
tlguos elementos nyistas se preparan
u na revancha. y el temor de
que ellos puedan predominar pone
la cólera en todos los corazones.
Al reyúmo hay que cerrarle el
paso.
Concluimos esta información con
un dato que nos han suministrado.
pero que no damos aún como definitivo:
el fernandismo, que cOns·
tituye d.:!ntro de la concentración
un elemento autónomo, hace resuelto
apoyar la candidatura del
General Holguín. Decididamente
no será Presidente de Colombia.
La política, Sr. General, es como
las mujeres, /n'en fol qui s'JI fie.
BACALAO SIN ESPIN A.S-Alma.
cén de Agustín Nleto-Bogoti. calle 13,
números 158-66.
POR TODO EL MUNDO
El f"rrocarrU trasandino
Colóo, Diciembre 15
Vaiparal$o-La perforación de los
Andes, uno de los hechos más grandes
de los tiempos modernos, se terminó
ayer en la mañana por los obreros
chilenos en medio del mayor entusiasmo;
este túnel será un nuevo
eslabón que unirá á Chile y á Argentina
y prepara el camino para que las
relaCIOnes entre ambos países sean
más vastas, poUtica y comercialmente y
también las de todos los países del Sur
del continente. La Prensa se ft'gocija
de este notable acontecimiento; tam·
bién expresa su más sincero agradecimiento
bacia Inglaterra, Brasil y
Argentina por sus esfuerzos en hacer
comprender á lu~ Estados Unidos que
la razón está de parte de Chile en el
asunto AJsop.
Castigo de un linchamiento
Wáshington- El Tribunal Supre.
mo ha condenarlo al Sheriff Joseph H.
Shipp, de ChJtannoga, Tennesse, por
no haber protegido, como se lo ordenó
el Tritumal de su distrito, al preso
negro E·. D. Jonnson, quien estaba sentenciado
á muerte por haber ct>metido
un horrendo delito enJa persona
de una mujer blanca. permitiendo que
se Je sacara de la cárce.l y se le linchara
á pesar de que el Sheriff estaba avisado
de lo que iba á ocurrir.
Shipp ha sido condenado á noventa
d(as de prisión pnr desacato, y á
sesenta los detenidos por el mismo linchamiento,
Pádg~n y Mayers.
Harinas nocivas
Wáshington- Los Inspectores del
Departamento de Agricultura han
confiscado varios centenares de carros
cargados de harina blanqueada arti·
ficialmente, que se haLía prohibido
fHbncar á los manqfactureros, por ha·
berse comprubado después de practicarse
una investigación por lO$( peritos
designados al efec'o, que era perjudicial
á la salud pública.
Las persecuciones á la Iglesia
Roma-Ante un numeroso grupo
de peregrinos franceses ha hablado
extensamente el Papa sobre lo que
calificó oe persecuciJn contra la Iglesia,
diciendo que el sólo objeto de
aquélla es tratar de minar las bases del
crJstianismo, y que la ley de separación
de )a Igle ,ia y el Estado convertiría
á este en árbitro en las cuestiones
religiosas.
Disolución de un Parlamento
Helsing,fors- Finlandia. La dieta
finlandesa ha sido disuelta como se
tp.m{a, á consecuencia de la actitud de
reto frente á la autoridad del Gobierno
central.
Los escándalos de los trusts
Wáshington - El Presidente Taft
está resuelto á hacer que sea investigado
el escándalo descubierto en la
Aduana de Nueva York, con m(tlvo
de los fraudes que estuvo realizando
muchos años el trust del azúcar, y á
que se proceda al castIgo de los culpables.
Se propone el Presidente renovar
todo el servicio aduanero, y que el Departam
·ento de Justicia del Gobierno
federal cooperará con el del Tesoro
para obtener los datos que estimen
necesarios á fin de establecer la culpabilidad
de los responsables.
Nueva York-El procurador de este
Distrito federal está preparando, de
'acuerdo con las instruccionr.s que ha
recibido del Procurador General, la
apelación contra la sentencia dictada
recientemente por el Juez Holt, en la
que se disponfa poco más ó menos que
los funcionarios del trust del azúcar
quedaran libres de toda persecución
con mOtivo de la coacción que ejercieron
sobre la Compañía azucarera de
Pensilvania, á fin de que no pudieran
continuar el negocio.
Legado de dies mUlones
Franckfortofthe Maine-La viuda
del banquero George Speyers legó
diez millt..nes para fines benéficos, contándose
entre esas cantidades un millón
de d61ares que deja para que se
empleen en estudios sobre la curación
del cáncer. Además, lega otras gruesas
sumas para sociedades de perio~
distas, teatrales, científicas y artísticas.
El mensaje de Taft
Wáshú19 Ion, Dicie71bre 15- Han
sido enviados á la C!.;;a Blanca 1,600
ejemplares del ~Ien~aje anual del Pre.
ndente Tafl. Este documento ha sido
comunicado inmediatamente á las
asociaciones de la Prensa para que sea
publicado en todos Jos periódiCOS de I los Estados Unidos. El me1saje contiene
de J 5,000 á 16,000 palabras.
Lo! asuntos de Nicaragua
Wáshington, 15-Se dice que el
Presiden le Zdaya, obligado por la desesperación
que le ha causadQ la inesperada
actitud que han asumido los
E')tados U nidos, tiene la intención de
abandonar el poder, para cederlo á
uno de sus (otimos, llamado José Madrid.
El DeparlamC'nto de Estado está
perfectamente enterado de este proyecto
y se promete obrar enérgicamente,
IIrgado el caso.
En Ja Lpgacióo de Nicaragua aseguran
que se i;noran los propósitos
del dictador Zelaya.
Wáshington-Los Comandantes de
los vapores de guerra que se encuentran
actualmente en aguas oiearagüense-
s, han recibido órdenes de vigiJar
de cerca los movimientos del President.
e Zelaya y de detenerle eu el
caso de que trate de evadirse.
Arabes y franceses
Parls-La atención pública se ha
fijado nuevamente en Jos rrogresos
de las tropas francesas en e corazón
de Africa, con motivo de haberse verificado
un brilJa·tte combate, según
noticia que recibió el Ministro de Co·
lonias, por medio de un telegrama del
GobernadC'r del Africa Occirlenlal francesa.
Un destacamento de 65liradores
sudaneses al mando del Capilán Prevot
atacó cerCfl fiel Oasis de Biloa, al Norte
del Lago fJ'dwJ, á una par[idade árabes
compuesta de niás de !~oo hombres.
1..0s tiraiJores mataron á 15 árabes,
dispersaron el resto y capturaron el
campo enemigo. Las péfliiJas d~ pu .. t~
de los franceses han sido 5 mUHtos.y
8 heridos. El éxito de parte del Capitán
Prevot tiene tal importancia internacional,
que Turquía ha elevado
sus preten'liones sobre el Oasis de
Biloa, punto éste qlle pretende estar
en la esfera de intluencia en la provincia
de Trípoli.
El aniversario de Longay
París-Se ha celebrado, como todos
los años, el aniversario del combate
de Longay, verificado el 2 de Di·
ciembre de 1870, con un servicio fúnebre,
seguirio de una visita al osario
donde están los restos de 1,300 combatientes,
entre los cuales eobtán Jos deJ
General de Sonis.
Las protostaS obreras
Londres-El 4 tuvo lugar la primera
de Jas manifestaciones organizadas
contra la ~amara de los Lorr.s
por la liga nacional democrática, en
Trafalgar Square. Han tomado en ella
parte millares de obreros lIegados de
todos los arrabales de laciudad llevando
estandartes. Los oradores, todos ra·
dicales y miembros de ~ partido obrero,
han pro~estado vigorosamemte contra
el rechazo de) presupuesto por la Cámara
de los Lores. Han declarado que
debía quitarse el derecho de veto á
esta Cámara.
Atentado contra un Goneral f(ancés
Parls-Un individuo que se cree
esté loco y que se dice tener supuestos
motivos de agravios del Ministro
de Guerra, disparó su revólver al General
de Brigada Verand, cuando este
oficial entraba al Hotel Continental,
¡donde iba á asistir á un banquete. El
asesino fue arrestado iome iiatamente.
Resulta de las preguntas que se le hicieron
en la estación de Polida, que
él creyó disparar contra el General
' . LA· VISTA PARA '}10DO~ _
Examen cientffico de la visión y adaptación de anteojos y lentes apropiados-Inmenso y variado
surtido de anteojos y gafas montados al aire yen cuiltos-Despaóho inteligente y cuidadoso de toda clase
de anteojos, según fórmula de los señores o::ulistas-Completo surtido de OJOS ARTIFlCIALES, de
clase y ejecución admirables, en todos los tamailos y color~ y para . satIsfac,," todos \os ~Se
atienden pedidos de fuéra-Despachos por corrco.
DIrecd6n~: OPTICO.
Tres centavos
Brun, Ministro de Guerra. Varios oficiales
se bnzaron contra tI a-;;¡Ilante.
y se apoderaron de él con dificultad.
Este, que es argel, cal'ga ha consigo
un verdadero arsenal, CUlllrU !sto de
revólveres y puñales. El G lI eral Ve ...
rand está h~rido en el cu .. Jlo v en la
fre~tt>, y su estado inspira alg l~ a inqlllelnd.
-El argel Hohío Endrrsiq.!i gua
hirió al General V ~ramL h... ' SlCi()
puesto á la dispo~ición efel estrado.
Las heridas del G~neral s Hl m~nos
graves de lo que se creí pero fcllt&
poco para que hubie.;;e muerto. plleg
una de las bedas penetró en el cuella
muy cerca de la CM\;li ta. A m"nos.
qu~ se presente alguna comp!iclll·ión.
el General podl'á compar~cer en el
proceso.
El aten Lado f!.le cerca del m~dio lila
al descender dd coche el Gt!1l 'ral par~,
entrar al lItltel Continental par,1 asis-tir
á un banquete ofrecido por 1.1S sociedades
de Gimnasia, debit!n ,lo presidir
dicho banquete el G 'neritl B~ull
contra quien iba dirigiJo el alm~aJo
La intervencióD francesa
en Nicaragna
San José rqoslarrica)-Es proba ...
ble que el gobIerno francés lengl que
mezclane en Jos asuntos de Nicara ..
gua, .con serias consf>cu:ncias p'lra el
-PreSIdente ZeJaya. Se dICe, en efecto,.
que algunos ciudadanos franceses ham
Sido maltratados en dicho país.
Un francés, Fauslln l\fúnttef, repre ...
sentante de la Casa Menier, d~ Pdrl~
y director de una hacienda de cacao
situada al Sudeste del Gran Lacro d;
Nicaragua, acaba de qnejarse :l('Cón ..
sul General de los malos tratamientos
que le han inflingiJo los soldados d&
NicarAgua.
Tratado brasileño-uruguayo
Nueva York-El Rtrón de Riobranco
y el Sr. Bulino DJmín~uez, Ministr,
o dI! Uruguay en Riqjaneiro, han
firmado un tratado por e' cual f'l Brasil,
espontáneamente y sin nin.
De venta en la Librería NueVA de
Jorge Roa y Compañfa.
La trascendencia
de un auto
El Sr. Juez 1.0 Superior del Distrito
Judicial ha dictado auto de prisi6D
contra el ex-Secretario General de la
Presidencia, Torres Elicechea.
De suerte que el Sr. Juez, en observancia
de las leyes del país, ha estimado
que existe un cuerpo de delito, un
hecho criminoso y punible, y que exÍ90-
ten también indicios graves ó prueb81
de que Torres Elicechea es responsable
como autor, ó cómplice, 6 auxiliador
ó encubridor de tal hecho.
A través de ese auto dictado por un.
Juez honrado que no sabe contemporizar
con extrañas influellcias y que
sólo busca la fría é impasible solUCIón
legal de la justicia, se alcanza á ver
la cifra y resumen de la pasada Administración.
Sf, se alcanza á divis8l"
la política del peculado vestido d~ pa ...
yaso, que decia coo c6rnica seriedad
fras!S de reorganización nacional, de
concordia y de progreso, en tanlo qna
tras Jos bastidores reían ma9.uiavélicamente
los que estafaban al FISCO y la.
moraJ pública. I Ah ! qué hábiles far-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-santcs, oi~nos de ser aplaudidos por
los iml redes.
La lrwpe df'l ~ohirrno ReJ~g re·
'Prc~rnló ti 111 11 ,:a \'lila .Ia ('(1~e~II~, :y
todavía h;.¡y qUIenes Sienten. la a,an·
eiMII IH sIah.:i:l de aquellos tl~rnp()S en
"lue l'f' rrpartían contratos, ch"ques
y cannJljías en n(lmhr~ de una paz
que rr!'\lltó tn~S dt'rreslv~ y más. coso
tm':a que la ~u{ rra. Tocla\'l~ esos lOsaciable!'
Cluirrrn hacer política. y' !levar
á la Prl'!'idencia de la. RepubhcQ el
mal ~i leIlla que complleó cflwlmrnte
la (lrr;.¡( .'ncia nacional. TNlavía ti General
He\"Ps tiene la desfllch¡,leZ de
pOl1t'T un' ca ble en que h!jb.la de su 3dmir~
hle I:rohierno. ap.ar~clendo A~í de
impfo,.jllo rn pscena puhhca como ~!lr.a
sbs( h('f~c á sí mismo r hact'r el u.lltmo
fr!"to rle ironía V triunfo de la 1mpnninan
effctiva. Plandde.
Puo pI Sr. Juez, fuert.e y firme en
su conciencia y en la lógica d~ .Ias le·
yes !'!>;eJlta", pone sello de. sancIono ~ la
farsa y ordena srr reducld.o á prI!) .. ~n
el rx':Serrf'tario Genrral, t'JC' metálico,
en to! nO del clIal e;iraha tfJd~ I~ política
que pliSO rn al~oneda publtca. las
eonci('nri;.~. Que sl~a adelante la JUsticia
y liicl ~ sentencia; que el Sr. J ut'z
no v;cile nunta, como.h[Jota, 1.° de Septiembre
de 1909
Sr. PI'esidente de la Comisión Legislativa de
Cuenlas de la l!on?l'ahle Cámara de Re· \
prcsentanLes--E. S. D.
Para que por esa C?llIisión. se resue~\'a Ó
prepc,n¡p lo que se estime mas c nvcOJente
en liien de los jI)' ercses dcl Fisco y prJvccho
de la ley, os envio con la presente nola la núml'ro
612 del Sr. Tesorero (,eneral de la Repúblirll,
en que informa 110 hab('r dado en·
trada ell las cueot;l~ de la Tes ,rerí¡¡, por ca·
rel'er JI' auto izacióo lrgal, á 1.1 caoti,Ja') de
$ 6.ro .. ,000 en rag"rés del Tesoro 'Iue fueron
1I1ll0rtizlldos (n I!lOfi por la AJu~na de Ba~
rrlwquilltl, eo cumplimiento de la o~_en c?·
muoicada á dicha Aduanl por el M IDlte/'/o
de H;,c:enda y Tesoro en oficio número 2,424,
cuya copia se IlCOmpllú"
En el ánimo de facilitar el estudio de la
cueslion que se somete á vue~tra .coD<.iuer~.
ción, es haré el r(cuento de Ins varia!! d'8p, SI·
cioncs de carácter Irgisl_tivo y ejecutivo que
se dictaron so) re el asunlo.
La p/imrra fue la que flotantizó la deuda
de T"/IOrería anterior al 1.0 de Eoero d · 1905
Y ordenó p~ra I'tender á ella lit. xpedición dc
pngarrs drl Tesoro, amortizables en un 5 por
10 de todas I¡¡s rentas nllcionsles (Decreto
legi!olativII numrro 6, de 16 de Enero de 19°5,
tomo de lf'yes de '90S, página 84). El Decreto
Il'gis(ativo número 37 tlel mismo año (pá
gina 89 de la misma compilación) aumentó
á un 10 por 100 de toda~ Ills rentas el expre"
sado fondo de pmortizllción.
En Ju)io de 1905 Se. d ctó el Decreto númefO
7R9 (D. O. nÚ/llf'ro 12401', reglamentltrio de
la Illallera Cllmo d~bía pr'eptiemhre
4 de 1909
enCllntró la oisposiclón Irgnl que 911foriz:lra
la (pel'a:ión. Pungo esto en rono~il),ienlo de
S. S. COI) el tn de que se sirva rcsulver lo
Con ven irnte ..
Soy de S. S. muy alento fervidor,
José JOAQui:¡ Pi:REZ"
Por lo rxpuesto en los oficios y documentos
q1le en COpi,1 aUll'ccden, ~e \ e qUf' la oprra·
ción de IIIllOI·tizaciÓn dc S 6.000,(',00 p;lpel
mooeda, rrnlizml:l por In AdllllOa or HarrilnquillA,
en virtud de orden rxprl'sa dr'l MinistI
·o de Haci,'ntla y T soro, Sr. D:-. D. Pedro
Antonio ~Iolina, á f,.l\'or del Sr. DI'. D. NelO<,
sio r.amarho, fue comrl~llInleute ilegill,
por hal)('rse srparlldo rn un todo nc las di,posiciones
lea-ales que reg-)amenlabó1n de modo
preciso y claro-la Illll0rtizlIl'ión de los pagarés
d~1 Tesoro de la clase de los que son lJIatcria
de esta o~servl\ción.
• Los $ 6.000,000 eo cuestión figuran indudablemente
COmO remesa de In Adu:m3 de
Barrllnqui!la á la T('s rt'rí~ Gener;¡), srgún 1_
orden del Ministro Dr. Molina; prro )a Teso·
rerÍ"l, como lo expresa la nola trllnscrita, no ha
podido darle t'Dtrada por falta de dieposición
leglll qUI' la autorice.
1':n t/11 virtud, parece fuera de duda que el
Sr. Dr. Molínll está en la obligación de pall'lIr
al Tesoro el vlllor de la erogaci6n ilegal de
$ 6.000,000 papel monedll.
V
En un le~ajo de copias de oficios del Mi·
nisterio de Hacienda y Te-oro, pt'didas por 1"
C9mara, yen un extrllcto de las cuentas tlel
Sindicato de Muzo, tomado por la Sección 6."
de la Corle del Ramo, be leen las siguientes
piezas:
"COPIA NÚ~JBnO 1809
Bogotá, 8 de Julio de 1905
Sr. Gerente del Sindicato, Administrador de
las Minas de Muzo y Coscut'z-Presente
Por ser de conveni~nria la arlquisición del
terreno dl'nominado Sorqaesilo, pllra la me·
jor administración de la" lIlio8i de esmerllldas
y para celar el contr
p:jg-tl~.
Para mañana pn'lldpia1l las
cuentas del Genc1'al Holguíl¿ como
Ag-ente Fiscal. Cómo se evaporan,
U110S millmus
ECOS
NAUFRAGJO-En Los Principios, periódico
de Bogotá, en su número 28,
se publica lo si~uiente:
"Atropellos. Se nos informa que en
Cartago están abolidas en su totalidad
las garantías individuales, purs las
autoridades cometen diariamente atropellos
con los ciudadanos, como el que
apuntamos hoy por lo pronto.
El Sr. Dr. Roberto Delgado fue reducido
á pri¡.ión por asuntos que di·
een ser polil icos. ¿ Será arguna con spir&
ción 6 cosa parecida. ó que en pa.
rroquia hay también Dictadores? Se
hace preciso que el Gobierno ponga
remedio á estos desmanes, que 1(')os de
acreditar la administraci6n Ja deshonran/'
En el libro de boletas de encarcelación
de ;a Alcaldía, se encuentra esto:
"República de Colombia - Departamento
de Buga-Prefectura de la
Provincia del Qaindio-Número 28.
Carlago, Noviembre:lo de /gog
El Sr. Director de la cárcel de este
Circuito pondrá en el lugar ~de los rle·
tenidos al Sr. Dr. Robel t·) D"lgado,
por el término de dieci éis l-lOras, por
embriaguez y escándalo en la ciudad.
PEDRO CEREZO G."
El Alcalde Municipal de Cartago,
C~FERINO MURILLO G.
Diciembre 16: 1909
La Academia Nacional de Medicina
ha dicho: "Entre nosotros hay mil
causas más-aparle del agua-á las
cuales pude atrihuír e la propagación
de la fitbre tifoidea."
Me parece que este Cuerpo científi ..
co li('oe alguna autoridlid. Qllod SCrtptam
scripsi.
CARLOS E. PUTN
DE El Litoral del Pac{ftCo, correspondieota
al 10 de OClubre de 1909,
copiamos el si~uicnle suelto, p o ~
crferlo de OpOI tunidad ea estos momrntos
para demoslrar una vez más
la conducta caballerosa del General
J. J. Reslrepo:
"Admin~trador de la Aduana deSanlamarta-
Ha sido nombrado el
General Juan Jacobo Rl!strepo, quien
dt>jó gratas impresiones en Tumaco
duraote la guerra de tres años, por¡so
carácter noble y generoso hacia Jos
vencidos y Jos prrsos, y por su calor
en los combates."
-~~La
Expedicion al Darién
Entre dsta con el Caciqll
s:. Diro!ctor d:l IJ G.\CErA REPUBLICANA-P.
Con el fdlso pretexto de h~cer una
rectificaci6n al suelto publicado en so
respetable diario bajo el titulo de Llegaron,
el cual no da Jugar á ninglJna,
he visto inserto en el número 26 deLa
Rmovacz'óll la carta que á usteJ dirige
el Sr. Julio Parga Polanta, y en
la' que se ha(:e alusi6n á mi persona,
por lo cual me creo obligado á arrojar
fuz sobre algunos puntos rdadonados
c(,n la parte que lomé en la Comisión.
que desde mediados del corriente añose
trasladó al Darién con el objeto de
cllmplir ¿¡('rlas instrucciones del Ministel
io de Guerra.
MANIFESTACIONES DE QUIBDÓ - Un El nombramiento que CQn el grado
respetable número de amigos del Ge- de Subteniente se me hIZO para que
neral Juan Jacobo Restrepo, de esa desempeñara las funciones deAJudan-
.( NÚ.U;I\O 866 ciudad, protesta contra las impufacio- le de Ia ' d' ,l.. C "ó lfi lcauá omlSI n, no apare
B"golé, 16 de Mayo de 1006 Des calumniosas que, bajo el seudóni- en la Nota en que el Mimslerjo de GIleSr.
Gerente del Sindicato de Muzo-Presente. mo de Chocoano, publicó El Domingo rra participó al Sr. Purga, COD fecha
Comunico á u<¡led que, conforme á la escI i- hace algunas semanas, calificándolas 11 de Septiembre, que debía formar
tura núlllero 668, de f~ch!\ de ayer, otorgada d lé I d b d parte de ella, por no haberse resuelto
en la Nt,t&ria 2." de este CircuilO. (') Gobierno e ma vo as y e a sur as. h I 8 .
adquirió por compra, pIra las minas de Mu- De la misma localidad han venido hasla la noc e de 1 del mIsmo mes~
~ y de Coscuex, los drrechos (!ue 10i Sres. peticiones al Sr. Procurador General inmediatamente anterior al día de la
Zeo6n Solaoo y Enrique Ft'rnándl'z tenían de la Nación, apoyadas por centenares partida, el que yo acompañara á los
en los terrenos adyarentes á las minas de Mu· d fi 1 ~ 1- . l d' Sres. Moncaleano, Ruiz y Parga en e~
zo y que pertt'neCía'l á a ComuniJad de In- e rmas, en as que le ICltan a IS· h d T é
dígt.uas de Cuipama é Itoco. Dicha compra tinguido Agente dd Ministerio públí. carácter que e apunta o. om po-
Pase á la Comisión Legislativa de
se hizo por In suma de diez y iete mil posos co, por haber promovido la investiga- sesión de mi empleo en la ciudad de($
17,000) oro, que serán cuLiertos en giros ción de Jos delitos que algunos em- Cartagena, aote el Sr. General Moya
á car¡;o de ese SiodiC:lto, en esta forma: Sie- pleados públicos cometieron durante V ásquez, hecho que no ignora el Sr •.
le mil pesos ($ 7,000) en e.~ta f('cha, cinco P á d I 1 6 d
Cuentas' mil pesos ($ 5.000) el día 111 de Junio, y cinC<) la dictadura del General Reyes, en el arga, pesar ~ o ella a rma e-
OS»I:;'4 mil pesos \$ 5,00u) el día 15 de Julio próxi- territorio del Choc6. manera insidiosa que no tengo" au-
COPI4
Mini,terio de Hacienda !I TetJoro-Sección
I."-Hamo del l'esoro ..... Namuo :l4:J4-
Bogotá, JI de Octahre de 1905
Sr. Adruini~trador de Aduana-Barranquilla
Sírva el Notario 3.0 {1: J , 025). Días 73. lnterc. usted; y para ac arar esta ma a mten- rancia de última hora, que consulta
ses 1,4-7°. Ca! ital 5. u5. ci6n de las gentes, remito á usted la admirahlemente sus intereses perso-
Sepltc/llbre ,_O-Id. id id. (1: 100). Días presente, en que quiero establecer,que Da les.
67N' Ionvtle('rOeIsberse 11-15' Cllpital S 5°0. aqud escrito es ,mío y que me ratifico Aun en el caso de que yo no hu- 13-Bntre~lIdo á Carlos Uribe,
u República de Colombia-Mini't.rio de por turnia y orden del Go))ierno, según ex- en él. hiera tenido carácter oficial, de que me'
Hacienda!l Tesoro-Namuo 6/:J-Te.so· plicaei6n de la cuenta aoteri01'. Días 57. lnte- Es fle debe!'"
quilll, con fecha 11 de Octubr~ de Ifl05-0fi-¡ 5-3,. Capital S 324-65. uficas, pues el CONTAGIO lNTERllUMAl'iO de denunciar al público la manera'
cio número 2424-';e le IUllndo amortlz.ar la Mayo 12. 1906-Entrcgado á Zenón So)a-cantidad
de 60,000 oro, que en pa~:es del nO R., por cuenta y orden del GobiernQ Na- de la fiebre tifoidea es un hecho com- como habia devengado crecido suel-
Tt'soro le presentaría el Dr. D. ~cmesl~ C:t· cional, ¡,egún nota del MiDisterio de Hacien- probado. do quit:n debiendo reahzar una exmacho
divid;dll en trts mensunlHladl'1; l!iua- da y Te.~oro número 8tl6, de esta misma fo- En los meses de Febrero y Marzo pediclón penosa, permaneció cerca
les, co; respondientes á los meses de.. Octu re, cha, á buen~ cuenla de S 17,000, valvr de d 1 h b l' d d
Noviembre y Diciembre de aquel ano, luma los terrenos de Ouipama é !toco, colindantes e presente año u o en a CIU a de dos mClScs disfrutando de las co-que
el citado Administrador envió á esta T.e- con laa Minas-de Muzo, que el Gobierno centenares de casos de fiebre tifoidea, mOdidades de una ciudad de la con ..
sorrrh el 11 de Agosto de 1906, y que esta n compró á SolaDO R. 11Í Enrique Fcrdudez. y en el presen te mes de Diciembre no dici6n de Cartagena. Duro es el con-depositados
así: Días 21. Intereses 49. Capital S 7,000. existe tal epidemia, NO OB:sTANTE QUE traste entre la conducta observada
derDr~IN~:~~~~~~~~~ ~~~~t:~ nol&~~~:~~~~Za yEO~~:!a~~I.aG~~ie~~~o~= ESTAMOS USANDO LA ltlISMA AGUA EN 'ro- por los Sres. Huiz y Parga, y Ja que
to endos:.do :í. esta TesorerJa), pa- gún explicación de la cnenta anterior (2." DOS LOS MESES DEL AÑO. Desearla yo seguimos el Cor .... l')ell\1oncaleano y yo~
pel moneda .•••..••••• ~ •••••. S 4.800,000 libra~za)~Días33. I.otere eS55.Cllpital$50oo. que los enemigos de la Empresa de! hasta enarbolar (;~" peligro de nues--
En el Ba~co de &",'Otá, á la oro Juho 16. Id. Id. Id.-I,3." hbranza). Días 3. Acueducto me sacaran de mi ignoran- tras vidas el pabellóL. colombiano en
den del D.I . Madrtí.n1 Ráe ,lre'fpt oT 1 \le- Intereses 5· Capital 5,000. C.l a y me expI tcaran es te l~e n ó meno. el territorio que en mal... bo ra se d" jía (depÓSito en osauo es... eso- Las compras de terrenOs en Muzo al Dr. lJO'
EL FAMOSO VINO TINTO MOlJ. reria)....... •... ••.• ••.••••. ••• 1.200,000 Carlos Urioo y á los Sres. Zenón Solano y DeseCirIa también que me explicaran de los traidorts del 3 Noviembre.
LIS,en garrafones de 7 botellas,cómpre· Enr/quc Fel'Oández, por $ 9,0,'10 Y $ '7,000 UD hecho ocurrido en la ciudad, en un Van á continuaCIón relatados al-se
en el almacén de A.dán R~l'q, calle 12, Suma igual al cambio legal •• $ 6.000,000 oro, re.<¡pectivament8, y el consiguiente pago hijo del Sr. D. Lino Pombo y que fue gunos hechos que tienen relación con
n.lmero 166 D (contiguo puerta falsa de A 111 expresa~a suma no se le ha d~do en- de ~sas su.mas ordegado por el Dr. Pedro A~. ei siguiente, que es preciso hacer co- ellos asuntos y que ayudarán á com-u
trada en l¡ls cuentas de esla Te_orerla, por- 1011\0 Mollna el 1. ~ Y por el Dr. J(I é Maria E l' . de' 1 t am·. l. l' ..
Santo Domingo)" 1 S que el encargado de ella en IIquella época no C( r lovez M. e12. 0, 80n Ilegales, porque de los nocer. n a casa IDI ex ce en e 1 prender á q ulén asIste a J ustlcla
S M t · Papelería. Tipografía. Grabado. Sellos de caucho., Sellos de metal. Sellos para lacre. Sellos de estampa en . am per a lZ-Reco: Monogram~s en relieve y marc~s real.zadas en oro, plata y .colores combinados. Tarjetas pa~a visita con
p1anoha y tipografiadas .. Folios par~bautl.zo, muy ~arIado abundante surtId,. Llbro~ en ?)anc? se fabncan en la forma y rayado que se pIda. ~ran surtido
de útiles de esentorlo, CartonaJe~opladores Libros p~ra cueI?tas,. cuadernos, hbretmes, h~retas, memorándums, papete8 de lUJO y materIales para
cuadeenrnaci6n. Pedidos por correo s sirven con toda prontltud-Dlrecc.w'lles: E. GAMBOA &C., BOGOT~ Apartado 15~-Bazar Veracruz, número 500
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
qué importa 1 Después de tán.1 día i~pedirme en ~odo alguno el y como el tiempo apremia entro en I COLEGIO D'< RA lWmZ-"LlGEO
tivas inútiles, quizás nos ve- I cumplImIento de mI deber para con él sin preámbulos. Habéis visto á \1ERCA~TIL "-Las tareas principidn
libres de ellos, gracias á una el Emperador, aunque desde luego vuestra prima Sibila, y aunque su :!I 3 de F, D! " ro d' 19 10
, en ;jmplio, hi.
uencia imprevista. me lo hiz? mucho más penoso... conducta de esta mañana puede muy ~'é,\í,'o velf'gan'· lw?:: (>n la Pl".~'\ de
" El audit( tio no ces6 de reír durante
la representa,¡:i6n, ......... "
" Calleja ha trAzado para Las órióona,
una partitura Iind! ima, varios de cuyos
números fueron repetidos, con justicia. u
preciso llenar, y si me atrevo á . -Lo sI~nto por vos, señora, diJO el bien haberla perj u licado en vuestra ,la' apu. hina. hntt t :,\ ¡gie~ia (C'nti~u() (La Correspondencia Mtlt1ar)
nutrir esas inmensas jaulas. Hay I Joven ofiCial. . opinión, os asp-guro que es bu?na) l' Hoti·l Meu"fJ lit:l,lhl). L ' IlIJt"':c"i" se
, L (BRAS YA. CONOCIDAS EN BOGOTÁ
pa
r el espacio inmenso que se _¿ Entiendo que vos lo prendls- cariñosa. Al hablar ahora pareció in- ' abre el 17 de E ".ro. p,".;" t'1 " ;~¡>ec
e entre las alas del sombrero y I teis anoche? preguntó Sibila volvién- dicJf que os había c0munica.rlo cier- I to en a ibtena Cúlomhi"I\,~,
que cubren. Gasas, encajes dose vi va men te hacia él. tos pI anes míos. E ,to m e fa ,ilita el . ~ V'LVERO" EII"!" V,I"'.,., le.
mas no bastan. y a. demás, lo que 1 .,Fue mi neber hacerlo, por des- camino para deciros que no veo cosa ! i GRAN O 8'l NOV BDADES lVl.USICALES tra de Arnicbes y García Alvarez.$ 3
2
0
d b d á bl J 'e t 1 1 DE ACTUALIDAD l CABALLERO: El dúo de la Africana,
encontrarse e al0 e un soro- I graCIa. m s razona e y convenI n e qut
' a .
11 D
. d V d' é' 1 d d ¿ A 'ó d L · t 'J' . . letra de Echegaray, empastada ..... 450
son cabe os. esgracla amen- - os , me .l.r IS, . a ver a. , UnI n e amuas ¡Mlll las, para W'J'lr " 'WCESO "E;O¡SACIO~ AL!
dó d I d t J d ¡
CRAPI: El alma del pueólo, letra de
guna mujer en el mundo posee n e o con UJIS eIS. resue la una vez p r to as a CW!s- " i ÉXITO EXTHACtRDINARIO! L6 S'
cabellera capaz-ni aun esa lady -Al campamento del Emperador. tión de la propiedad de Grosbois. ' pez I!va ............................ 300
Y é D
' 1 d'" I Zuzuelases¡,añolas en pa rtituras com VALVERDE: El pollo Tejada, letra
Ah 1 N d J b á 1
'ver, que se envolvía toda sin ayu- I -¿ por qu ? . . - esgracla amente, IJe, eXIsten ~¡1t t'JS, e~trena·las ;;~ n grail éxito en Ma de Arniches y García Alvarez ...... 320
tOantlO d ifvíceill.o -de desempeñar un'1 -i , señora o es e mI 10- a gunos o st eu os. ! ti d I c~mbencia mezclarme en la política. _¿ Cuáles son? ¡ c:il~ l~~~: hdlí~im hI t sdi 'o mbuy 'a piau,d ida 'y áq ue, COlllO6 letrVaA LdVe EGRD"Erc: !aL Aa lvmaarreczh a. ..d.e. ..C..á.d.i.s. 320
durante mucho tiempo. .S e •p ra1c - qué se le acusa? cardg o Sd'eb "ql ue e1se otro n1"o reclta med nuo- cfuI aat r oec ieen tosesr dOen ztr.le.p rIéIsctg'n:Hta 1c iolnoes s.t"re s letra de G:\rcía Alvarez ..............' 32
0
sobre todo, en las prOVlOClaS e- _ Vamos , basta de preguntas, dijO o ca e 1 1 a e cump lmIen o e su ( El Arte del Teatro) VALVKRDE: Los •r ocine""' os. letra de
la civilización no había duramente el Sr. Bernac. Puesto que promes...... b 1 . . R, CALLFJA: ~l SelilJ /tlo, letra de Fran. García Alvarez.. ..................... 320
la antigua sencillez de cos- insistes en saber lo ocurrido, yo mís- -Mlopmión so re e matrImonIO co~ Rodrígw:z VALVItRDIt: La niña Panda, letra
mo te diré que Luciano Lesage ha es muy diferente. Yo creo, con los 10- ¡ " El S,ñort'l rI, es un sainete de cos de C. Gil ............................... 200
Auvernia, el Limousine, el Del- sldo preso por su participación en gleses, que su ~lemento ~und.ami'nt~l I tumhres madrileñas, trazado con árlmí CHUECA: La alegría de la huerla,
la Bretaña han sido recorri- una trama contra la vida del Empe- es el amor, no la convemencla. Pel,O 1, ra' le firmeza y sobriedad, que h::1 sido letra de Garcla Alvarez, pasta ...... 450
desde hace siglos por los merca- rador y que á mi me ha tocado la ~e to~os modos vUestros plaJ.l~s son ap audido con entusiasmo:' HERMOSO: La trapera, letra de M.
de cabellos. Van de pueblo en honra de denunciar al presunto ase- Irreah~ables porq,ue yo ta!llbléll amo (El Arte del T~atro) de Larra, pasta ............ , ........... 40()
con preferencia en el invierno, sino. á una Joven á qUIen he dejado en In· LLlto: Mayo Florido, letra de Paso y CH\PI: La revoltosa, letra de Ló-la
mala estación invita á no " Denunciarlo! gritó su hijO a, " Vos 1 glaterra. P ¡lomero ' S'l t
con la cabeza desnuda, en víspe- I Pues yo sé que fuisteis vos quien lo Mi Uo me dirigió una mirada a vie- pez 1 va, pas 8 ........................ 300
11 d
"MaJO Flotido, ha arriln~ado al J,lúLli. ' DOS GRANDES iXITOS
los plazos de pago y de las fies- I impulsasteis á ello, animándolo cuan- sa, ena e amenazas. co espont 'neas y entu;,instas ovaciones.
cuando el dinero es escaso en esas do trató de volverse atrás. 1 Ah, infa. -Pensad bien lo que hacéis, Lu·is, E! maestro L1eo, respondiendo á su FúGLIKTTl: Granito de sal, letra de
me, infame I ¿ Qué he hechv yo, qué dijo en voz baja y trémula. Os estálb fdma, ha COlaborado con acierto txtraor- Jack'il)n Vegan ..................... ". 280
es comarcas.
tiempo también han enconclientes
dóciles y han cortado
cabelleras de la mitad de Francia.
modesta jQya, una cruz vistosa)
pañuelo de vivos colores, fueron
]a compensaciún de ese sacrifi-pespués,
con el progreso, fue nepagarlo
en dinero contante y
y á buen precio. ¿ Sabéis que
lCal)elllo natural se paga corrienteá
dos y tres mil francos la liy
los comerciantes volvían á
provistos de abundantes cose·
rubias ó pardas.
Pue~ bien: las cándidas provinciaque
abandonaban sin demasiada
el adorno que tenían de la natu,
han pensado ahora conservarEs
que se han concluido la gorra,
toca, la cofia. y la capelina tradicio·
. Llevan sombreros ellas también,
~mJ:}reros á la moda de París, agrapor
el gusto pro, inciano, es de-con
sombreros inmensos é incon·
emmrables. que es preciso rellenar.
esto no tienen demasiado con su
(ni . ás bastante), y se niegan
comercio está en el marasmo y
cOlnelrcl'~ mt«~s están inquietos. Se
pI:ever el momwto en que llis
se verán obligadas á escoger
sombreros razonables, ó una pe.
Ese día estaremos bien v.er.gados.
no: ya veréis que ese desqn it '
os escapará. Se fabricarán cabes
falsas; se fabricará pelo falso.
MARcEL PREVOST
de fantasía para pantalón
Sa~treria de Domingo E.
crimen cometIeron mis mayores, para oponiendo á rrüs planes, combaLién- dinario Todos los núneros son Jind!si "desde la nocha de su estreno, no obstener
que expiarlo yo ahora viéndo- dolos frente á frente, yeso nadie pue- mos y con placer se desf'a la repetición." I tantt; ser r~p~esentada la obra en dos
me obligada a Hamar padre á un hom- de hacerlo con impunidad. (El ir:e del Teatro) ! secCIOnes dIariamente, las localidades se
b N d 1 , "ó 'bl ¡ agotan"
re semeJante? - o me que a e eCCI n pOSI e, Luw: La República del amor, letra de
MI tío se contentó con encogerse repliqué. Paso y Arag6n.
de hombros, como indicando que era Me asió por la manga y con ade- " L1eo, el popular mlí5i~o, ha demos_
inútil discutir con una mujer furiosa. mán que abarcaba cuanto desde aHí trado una ver: más en e~ta partitura su
El húsar y yo nos volvimos y empe- se veía, como Satán cuando señalaba f,esca ins¡:.riración y su art':.! EX lui~ito"
zamos á alejarnos para no seguir pre- los reinos y principados de la ti~fl'a, (El Arte del Teatro)
senciando escena tan embarazosa, pe- exclamó: _ eH .PI: Los ?Je!eranos letra de Labra.
ro la indignada Sibila nos ordenó de. -Mirad este parque, las tierras de " Con un asumo sencíJ lo ha compues
tenernos á los pocos pasos y servirle labranza y el bosque que las circunda. o Labra una obra ml.y entretenida, qlle
de testigos contra su padre. Nunca Ved la antigua manSión que ha sido log. a interesar al público desde las pri
había visto tal desbordamiento de pa- por más de ocho siglos morada de mtcras escena~;. emoch.narle en algún
tiÍón, cólera tan dolorosa y terriole vuestros antepasados. Una sola pala- 110 '1ento y producirle grato delei te duo
como la que brillaba en sus ojos se- bra y todo vuelve á ser vuéstro. ralte ,o la h re r,rese ntaci6n "
cos y dilatados. Recordé instantáneamente la casi- ., El mae~trO ChaíJi ha c ,· mpue~to una
_j Habéis engañado á otros, pero ta de ladrillo de Asford y el rostl'o p~rtitura lIella de alegria, de. color, <'on·
no á mí ! siguió gritando. Yo os co- dulcísimo y pálido de Eugenia mi- tribuyendo así al gran éxito alcanzado,"
nozco como si fuera vuestra propia randío pbor 'e ncima de los laureles que LLItO: El método Gor(rEz1l3 A, rhr::etr nr. .ed' eT eAa~trnoi-)
conciencia. Podéis matarme, como lo crec an aJo su ventana. cl e , y GarcÍa A1varez.
habéis hecho con mi madre, pero -1 Es imposible I dije. " Es la últ~'la ob' a'ie estos dos maes
nunca ]oifraréis intimidarme hasta Algo en mi manera de pronunciar d I é I!) 1I 1 b Ó tr.os e g nero chico, y el éxito que ha
convertlrme en vuestra cómplice. Os aque as pa a ras en la expresión obtenido no se puede comparar al 10-
Proclama~t~ is republicano para apo- de mi se. mblanlte' le hizo comprender gra d. 0 por ob fa a lg una de estos jocosos
(El Arle del 'Italro)
LLEO: lpdgay vámonos, letra de Jackson
Veg;m.
L3. obra tiene originalidad y gracia.
La música es alegre, ligera y de las que
se pegan al oído ....
(El Arle del 'Ieatro)
Pedidos á la Lib-erfa Moderna- J 46,
calle 12.
~E SALVARON TODOS-Certifico
que he usado el remedio para la ranilla,
que "ende la DROGUERíA DEL Co1tIERCIO
en un caso en que teniendo CATORCE re~
ses enfermas, di el remedio á TRECE que
se salvaron, y . el 1ecim?;uarto, á ~uien
no se le SUminIstro, muno. En obsequio
de quienes tienen intereses expuestos á
perderlos, expido el presente cettificado
Bogotá, Noviembre 17 de 1909. '
J, ORTEGA E.
(Hacienda de Tllatá). L J
deraros de una propiedad que no po- que mI reso UCIón era irrevocable, I 1
\ e:,cntores,-con o que se le hace el me-dIa
ni puede pertenecernos. y ahora porque a cólera contrajo sus faccio- jor elogio'
pretendéis congraciaros con Bona. nes y su voz se tornó amenazadora. (España) EL Dr. RAFAEL MARTINEZ NElRA
parte vendiendo y denunciando á (Contmuará) CALUJA: Las bribonas letra de Anto trata especialmente las afecciones del
vuestros amigos de tntonces que to- nio ViergoI.' aparato digestivo (dispepsias, enfel'me~
davia confiaban en vos. j Habéis osa- T " ~l éxito de Las bribonas fue ruidoso dades del h:gado, intestino, etc.). '
do envia,f á Lucian!) á la muerte 1 Pe elegrama entusiasta, unánime .. .... " ,~alle 18, número 98 A (media cuadra
ro yo conozco vuestros plall~, como Sr. Dr. Enrique Olaya Herrera, DiL~ct ir de (El Pa!s) arriba del Hospicio).
los 'onoce tamb'é . , L' la GACETA REPU[lLICA:\A-:3:lgotá ~:-:-::-:::-~--=-~------ e 1 n mI prImo UlS, y " Desdé' hace muchos años no se ha JULIO.GA~ZON NI,ETO, ingeniero.
pueJo aseguraros que tan l{'jos de se- Los suscritos veciuos de Ramiri- bla a:.hti\'h ,á .A.-IOl0 ~ un'éxito tan gran De la U~lver~ldad Catolica de Bogotál
cundarlos está él como yo misma. Y quí, nos adherimos con lealtad á las de, tan unc.ntme, tan franco y limpio, de la Umv~rsldad Nacional de Colombia
eso que antes me veda en la tumba patrióticas declaraciones republicanas laureado ?e la Facultad de Troy, N uevá
, que consentir en ser esposa de otro acordadas por los Honorables miem- como el que obtuvo ano:: he la zarzuela ~ork MIembro de varias Sociedade!
hombre que Luciano. bros del Congreso el 3 de los corrien- las bribonas " cl~nt!ficas extranjeras y del país, etc.
-N o dirías tal si hubieras visto t~s," por hallarnos libres dI! prej ui- (El Liberal) Ejerce ~u profesion con veinte atlos de
cuán cobardemente se portó anoche, ClOS y desnudos de banderizas pasio- " El maestro Ctdlejil ha colaborado práctica.
dijo muy tranquilamente mi tío. Pel'O nes," para trabajar por el bien de la con mucha fortuna en t>I gran éxito de En su oficina frente al Templo Protes.
al presente estás fuera de t.i y cuando Patria. L flS bribonas. Toda ia partitura fresca tante, calle 14, número 120 B
de saco corto, redondüs recobres la calma te avergonzarás de Ramiriquf, Noviembre 24 de J 909. y ¡ige.r~, fádlmente melódica, agrad6 y . . E X H 1 BE:
Sastrería de Domingo E. haber hecho esta pública exhibición se rejJlt1eron cuatro números. " . Un surtId, o. completo de estufas y co,
C., calle 1 J, números 122 A Y
de tu propI'a debI' ¡'dad Y h T Fructuoso MonteJ'o, Severo Galin- I . a ora, e- (El Imparcial ~mas. econo.mlcas, calentadores para bao
AS Y so b re t od os para s a- nient.e ' creo qu e te n é"l S a Ig o que co- dmoi,n oN icAaspioo ntOe bdGu.l, io DGelafílnin dMo,e nMdoazxai- .. Calleja ha compuesto para las Las ;:~=~:s é mo do ros. Va~ios sistemas,
Sastrería de Domingo E. AI-, mumcarr;t0s.... Manuel Gaitán S., José Isaías Crespo' bribonas varios números de exquisita gra I G .s. Modelos. extranJeros y del país.
_ TraIgo. un mensaje para el Sr. . . - arantlza el tabaJo
AS in/J'lesas y francesas. Sas- de Lava!. dlJ'o el J'oven húsar volvien- F., Faustino Cres¡:\o F., Servando Es· c~a, espeCIalmente una danr.a gitana, unos --:-:::---:--~-'-------
111 ' • 1 F S t M d Abdó G tuntos &. I ARRIEND .
de Domingo E. Alvarez C. do con desprecio la espalda á mi tío. pme ., IX o en oza, n a- ' ¡ ASE qumta en Suba. En-
Me envía el Emperador con orden de lindo C, Gundisalvo Márquez, Bue- (A. B. C.) tenderse ca\le S",, número 124.
n drama
bajo Napoleón I
POR A. CONAN DOYLE
raducción especial
para la GACETA REPUBLICANA)
(Continuación)
ligerísima contracción del imrostro
me indicó que comtodo
el odio y todo el despreque
reflejaban los ojos de Jajoven.
Ya hablaremos de ello más tar-repuso.
¡ Me )0 diréis ahora mismo y
! gritó ella. ¿ Qué habéIS hecho
e Luciano?
-Señores, dijo mi tío dirigiéndose
húsar y á mí, siento que se os haga
de nuestras ligeras diferenVos,
Teniente, com.
r .. .,.rI,>¡r6i" mejor la situación cuando
que vuestro prisionero de
ocupaba un alto lugar en la
. de mi hija. Lo cual no po-acompañaros
inmediatamente á su naventura Moreno, Julio Moreno, Be- ~~~~~~~~~~~J1t"S%h.::.e
campamento de Boulogne. nigno Castañeda, Roberto Moreno. ~ '"C'~~~~.
Mi corazón palpitó , con violencia ~.&l B AVARIA KOLA ~ ante la idea de escapar á la presencia TODAS LAS SEÑORAS tienen de. 1fi -
y á las garras de mi tío. recho á ser perfumadas en la DROGUERíA
-No deseo otra cosa, respondí. D~L COMEItCIO, en donde se les venderán,
-Caballo y escolta os esperan á la SI gustan, los perfumes más finos de mo· & La gran bebida alimenticia, reconstitu-entrada
del parque. da hoy en París, á un precio excesiva- lJ) t t6 . f E t t á f h mente barato,-TIERRAS DE COLOR & yen e, nlca y re rescante. Fabricada en
mismo~ oy prono parIr '\a ora ,esmaltes, albayalde y artículos para Pin:~~. t
I á b
nuevos apara os por un especialista y con
-Pero ¿ qué prisa es ésa? excla. tores, os m s aratos, los más finos y 1 ~
mó mI tío. Tomaréis un boca o, Te- los de mejor gusto. D~OGUItR{A DEL Co. I as más selectas materias primas impor- f!ll
niente Gerard. ' MKRCIO - CINTURAS HIGIENICAS- tadas recientemente. ~
-No entiendo yo así el 'cumpli- bandejas, guantes de fricci6n, duchas, ca (!J'
miento de las órdenes del Empera. e~c. etc., y de m uchas calidades y pre, .&l t~
dor, señor mío, dijo sever~mente el CIOS, llegaron á la DRCGURRíA DEL Co . 'l!\ Pídase de preferencia )If
Oficial. Hedlos perdido ya demasiado MERCIO. M s ~ !i1
tiempo y dentro de cinco minutos es- (, .&l ~®J1A r~ml ID~ ~ AIRll.{\ íf'
taremos en marcha. ACABAN DE LLEGAR á la casa de lJ) 4.U ~
El Sr. Bern~c tomó líll brazo y me a, Sra. T. Salcedo de Abello (calle 15 ~ Doce ... $ 100 B VA lf'
condujo lentamente hacia la verja de número 36): un espléndido y variado sur~ na, a A R 1 A }If
en trada, por la cual se llabia alejado i do de trajes y blusas para señoras en !I!
ya mi prima Sibila. ino, seda y paño. En los siguientes :no. ~ El Gerente LEO S KOPP iOf
-Antes de que partáis, dijo mi delos: Julielle, Eleonora, Megal Mene! ,. !i!
tí . h bl d' t Carmille Gilda Parisien 1 uselle' Hema: íf'
o,qUlcro a aro: eClero .sun~o,. nlYSal~.-IABulIN"."_losi . ;¡¡¡¡¡;~~;;¡¡¡¡;~~
A ... abo de reCIbIr un lIndo surtido de vestido paño para niños
lf!!!Jj~arrera 7:, número 3~5 á 325 E, 3.& Calle Real - UnlCo agente de los sombreros G. B. B01'8allno Fa
w azzar~ (marca regIstrada) Sombreros duros desde $ 250 á 550 gantizados como las mel·ores • .
marcas Inglesas. f ' } \
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
ILIRBERIA COLOMBIANA
C\MACHO ROLDÁN & TAMAYO-DOGOTÁ
Despachamos á vuelta de correo los
pedidos que vengan acompañados de su
valor y de 10 por ICO más para porte y
recomendación.
EL GOBIERNO PAllLA:MENTA!UO
DE I GLATltRRA
por A. Todd. Dos tomos, pasta españo.
la, $ 6. Las prerrogativas de la coroca.
Historia del Gabinete. El Poder Ejecutivo
y el Parlamento.
I
Cjt:BSTIO~ES PRACTICAS
DI DIRICHO CIVIL MODERNO
por C. F. Gabba. Derecho l'ersonal y
derecho rea1. Derecho hereditario. De.
recho de las obligaciones. Dos tomos,
pasta española, $ 6.
LAS SERVIDUl4BR1tS RÓSTICAS y URBANAS
Estudio sobre las servidumbres predia '
les, por Carlos Am6. Un tomo, pasta es
pañola, $ 3.
1.A GiNESIS y LA EVOLUCIÓN
DEL DERItCHO CIVIL
según los resultados de las ciencias an ..
tropológicas é historico-sociales, por José
d'Aguano, con una introducción por P.
Chironi, Profesor de Derecho en la Uni.
yersidad de Turin. Edición española,
corregida y aumentada por el autor. Un
tomo, pasta espafíola, $ 5· Génesis y
evolución del Derecho en general. El
Derecho á través de la evolución hist6rica.
Génesis y evolución de las institu·
ciones fundamentales del Derecho Civil.
Persona. Familia. Propiedad. Sucesio '
nes. Obligaciones. •
LOOICA DI LAS PRUEBAS
IN MATERIA CRIMIKAL
por Nicolás Framarino. Dos tomos, paso
ta espafíola, $ 6.
DRDCRO INTERNACIONAL PÓBLlCO MODERNO
por el Barón Leopoldo de Neumann'
Traducción, prólogo y notas por AnicetO
Sela. Un tomo, pasta española, $ 2-60'
TRATADO DK DEUCRO lNTEIlNACIOr-."AL
por F. de Matens. La Paz y la guerra.
El arbitraje. La Conferencia de La Haya.
Cuatro tomos, pasta española, $ 12.
LA f>OCIOLOG{A 'f
I
EL DERECHO CONTlMPOU"'10s
por varíes socio16gicos notables. Un VCllum(
n, pesta española, $ 4-20.
LOS IlUlORES JUDICIALES
Diagnosis y remedios. Un tomo, pasta
española, $ 3.
RESUMEN DE LA FILOS(,FfA Di SPENSIR
hecho por F. Howart Coltins, con un pró.
logo de ITerbert Spenser. Dos tomos,
pasta española, $ 6.
TEORíA DE LA TENTATIVA
Y DE LA COMPLICIDAD
Ó del grado en la fuerza física del delito,
por Francisco Carrara. Un tomo pasta
española, ~ 3·
UATADO 'III.ÓIHCO y PRÁCTICO
DE LAS PRUPB.'S
en Derecho Civil y en Derecho Penal,
por Eduardo Bonnier. Traducido al caso
tellano y arrtglado conforme al Dere.
cho español, por Jo~é Vicente Carava
nes. Dos tomos, pasta española, $ 6.
1L DELITO
SUS causas Y SUS remedios, por Lom.
broso. Traducción de Bernardo de Qui.
r6s. Un tomo, pasta españ,o la, $ -4.
LA CIUJlINALOGIA
Estudio liobre el delito y la teoría de
la represión, por R. GarÓfalo. con un
apéndice sobre los términos del proble'
ma penal por Luis Ca~elli. Nuev~. edi'
ción española, con multitud de adiCiones
y reformas. Un tomo, pasta españo·
la, $ 4.
DltltECHO ADMINISTRATIVO COMPARADO
Análisis de los sistemas administrati.
TO de los Estados Unidos, In~laterra,
Francia y Alemania, por F. Goodnow.
Dos tomoS, pasta espafíola, $ 5-50
LAS TlANSFORllACIONltS DEL DJ:RltCHO
por O. Tarde. Traduccj.~n, pr61ogo y
ciento veinte notas, por Adolfo Posada.
Un tomo, pasta española, Si 6.
TRATADO DE DItRECHO AD!dINISTRATlVO
según las teortas filos6ficas y la Legisla.
ción positiva, por Adolfo POloada. DoS
tomos, pasta española, S 6.
LA AD1tlINISTRAClÓN POdTICA
y la administraci6n social. Exposición
critica de las teorías y legislaciones ad.
ministrativas modernas m~s importantes,
por Adolfo Posada. Un tomo, pasta espa.
lo\a, $ 1.80.
ESTUDIOS DE ANTROPOLOGíA CRIlllNAL
por Enrique Ferri. Un tomo, rústica, $ l.
í p. !~P~jl0RE, ~ i
El nlej or surt.ido de brochas y pinceles
acaba de llegar á la
Droguería de José la Buend'a é ·Hijos
Calle 10, nútneros 2U6 á 2 iO)
y SE VENDEN A LOS PRECIOS MAS BAJOS
l0 mismo que albayalde, aceite de li ..
naza de primera calidad, y demás
útiles para pintura.
OCURRID y OS CONVENCEREIS 1
¡DU~U~~~~~~UU~E ~~~~UUDüg
AMERICAN CREA SODA I
La exquisita y deliciosa bebida I antialcohólica y refrescante preferida
por el bello sexo norteamericano.
La bebida de moda en los I
grandes salones, bailes, y principalmente
en los paseos, es
. -CREAM SODA-BA
V ARIA Docena, R $ 100 p. ID.
El G.erente, LEO S. ~OPP i
=6~~~~D.!~~~DDüB~DK~RRfiU
AURELIO VARGAS SALAZAR,
Ingeniero Civil, ha abierto su Gabinete
de Estudio en esta ciudad, en la carrera 9." número 215.
Bogotá, Noviembre 4 de 1909·
MAGNIFICA CASA - Carrera 15,
número 6s-Arriéndase-Háblese calle
16, número 37. 10
PLATA C.'
(Correra 7.', números 512 y 514)
Venden permanentemente giros telegráficos
sobre Cali, por cualquier can
tidad.
MATOLIN .... Pintura lavabl'! que no
necesita aceite-superior i to-:lo estuce
Tarros de 5 libras. .
Almacén de FÉLIX RICAURTIt g HIJO.S. 5 ,
ARRIENDASE magnífico potrerq á
orillas del rEo Apulo y á diez minutos de
la Estación de San Joaquln, ó se recibe
ganado para cebar ~n compañía. Háble
!>e en la calle 17, número 162, 6 en la
Socie~ad de Agricultores. 6
GACETA REPUBLICANA
•
Diario Político
Se publica bajo la dirección del ~r.
Enrique Olaya Herrera.
Suscripción, 40 números ••• _ .• I 00 oro.
RemitIdos, columna ...•..••••.• 10 00
Anuncios (tipo ordinario), pala-bra
•••••.••••••.•••..•••..•• 001
Centímetro lineal. •• ••. • • ••• ••• o 05
Gacelilla, palabra ..••.. _. ....... o 02
TeiegrlllO: GACEU.
OFICINA.S:
Dirección: Calle 12, número 118.
Administración: Carrera 6.", número 278.
Apartado: 259.
PAGUS ANTICIPADOS
Se edita en la Imprenta Eléctrica
OAMiLO CHAVES 8.
ABpGADO
Oficina, calle (4, número (30.
Tellgrafo: MILO
RICARDO HINESTROSA DAZA
Aboga d0- i...'. a l rera 8.", numero 50S.•
HOLLMA N & CO.
Plaza de Bolívar
lil'lPORTACI01V- EXPORTACION
'Ofrecen á precios má.s bajos de la plaza
UN SELECTO SURTIDO DE CRISTALERIA y PORCELAN A. en
nuevos y completamente modernos.
GRAN VARIED~D DE OBJETOS PARA REGALOS.
TODOS LOS ARTICULOS I~DISPEN5ABLES PARA. CASA Y COSINA
CEPILLOS DE DISTINTAS CLASES: para dientes, cua ropa'
piar alfombras y lavar piso, etc. ctc. ' ,
ARTICULOS DE ESCRITORIO: PRRNSAS PARA COPIAR-PLUMfi:R.05.-IPLl1'¡
PARA ItSCRIBIR-TINTltROS-lIBROS EN BLANCO, DI tODAS CLASES-I"&IU·ORJIDOltIS·'-R.KGl1
TRADORES-GRAPAS y GANCHITOS PARA PAPlIL, lITC. ETC.
LAMPARAS PARA COLGAR - LAMPARAS DE MESA
LAMPARAS DE COCINA - FAROLES
SALEM-ALEIKUM
31 cig~'!:'rillo prefaridQ p~r o9tba.llsros ele g'1 to
ElabJ)rarlos á mano y con el mejor tabaco de TURQUIA.
ARO~IA DELICIOSA y SABOR EXQUISITO
El ciento, de $ 300 á $ 650 papel moneJa. De venta exclusivamente
HOLLM -\NN & CO., Pla~a de BoJ(var.
COLEGIO DENTAL DE BOGOTA
Fundado en 1888. Reconocido oficialmente por la Ley JI 1 de 1892 é InC4:)f~~
rada en la Universidad Nacional por la Ley 39 de 1903.
Los estudios completos de Dentistería se hacen en tres.W.&UB
Los diplomas de grado de Doctor en Cirugía Dental expedidos por este • "'""."....
son refrendados por el Ministerio de Instrucción Pública y autorizan para
libremente la profesión de Cirujano Dentista en toda la RepúblIca y en el
de Espafía.
ESTE PLANTEL CONTINUARÁ SUS TAREAS ESCOLARES
EL 1.° DE FEBRERO DE 1910 (AÑO XXIII)
Cuenta con un selecto Cuerpo de Profesores y~:Con(erencistas:y con los
mostradores ne¡;eSarioi.
LA ENSEÑANZA ES!TEORICA y PRACTICA
Tiene el Colegio un local muy central, amplio, con magnífica luz y excelente
ventilaci6n ; salas especiales para clases y para operaciones, prov Í$tas de numerosos
sillones dentales y de todos los muebles y accesorios indispensables para una
buena y constante práctica para los alumnos, y especiales comodidades para los
clientes; tornos y aparatos necesarios para el estudio de la Prótesis dental, la
todoncia y la Metalurgia, y esterilizadores para hacer efectiva y eficaz la de~.ínfleo-I
d6n de todos-los in strumentos y utensilios.
Estudios de Micrografía y de Histología.
Para más detalles, informes y pros~ctus. dirigirse al infrascrito Rector,
Sebastián Carrasq
Apartado 122-Bogotá
COLEGIO DE ARAUJO
Continuará sus tareas el primer lunes del mes de Febrero de 191
Materias de enseñanza: Reli~i6n-Lectura-Escritur:a-.Gr
tica Castellana-Ortografía Castellana-Aritmética Comercial y
Htica- Geografía Universal-Geografía de Colombia- l!'r
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Gaceta Republicana
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Gaceta Republicana
BJ~otá,-Colombia-Número 133 1909-Dioiembre, Martes 28
Marruecos y el Trópico
Marruecos 1.... Ese nombre evoca
la imagen de civiliz:tcÍones hárbaras
que hanopues~o.la murall~ desue~tanca
miento eS~lfltual á la lOf1uenCJ~ de
las organizacIOnes tOodernas, sociales
y de Estado. Conceptos tan antag jnicos
de lo que drben ser las ac~iv.ldades
colectivas DO pueden subslstlr
simult,\neamente sin que sobrevenga
el choque, sin que apare~ca el conflicto.
En vano los guardIanes de un
ideal de vida sepultado por los siglos,
quieren recll1ir~e en los desiertos
que vieron nacer y tiesarrollar su
prestio'Ío de otros días. El hombre
del siglo XX lleva su acció!l á todo~
los rincones del mundo, y SI en 1856
los cañones ingleses abrieron brecha
en la gran muralla china, las armas
francesas han invadido luégo-vence.
doras-olas llanuras de Marruecos. Puede
suceder que en esa pugna el derecho
abstracto, la justiciA pura, esté de
parte del p~eblo afri~ano. ~mpero, tal
circunstancia no le ImpedIrá ser sacriScado.
Estamos anotando hechos,
y sobre ellos debemos rundar las consideraciones
que determinan el ani(
Juilamiento de los pueblos que se apegan
á sus taras y á sus inferiorida-des.
Marrupcos y las repúblicas del Trópico
americano presentan estigmas
que las mueslran con los caracteres
de un tipo común. Enlre nosotros
-como en el imperio de Ahdul-Azis, la
.guerra civil es permanente. Ella constituye
el medio más usado para obtener
cambios en el personal de los gobiernos,
ya que no en el espíritu de las
instituciones. Frente al Sultán, consa·
grado por los ulemas, está el P,elendiente
que anhela sustituirlo por el
empuje de sus harkas; C9mo frcnle á
nuestros gobiernos legítimos, surgidos
muy á menudo de la violencia, están
siempre los caudillos revolucionarios
en el empeño de reemplazar con su
propia imposición la imposición del
ad versarío.
En Marruecos, como entre nosotros,
el mismo concepto medioevaJ de la religiosidad.
El ideal puro, el ideal fi 10-
sóficodelareligión,se ha refugiado r.n
un grupo limitadísimo de espírÍlt1s.
Allá es Mahomael nombre que alimenta
los fanatismos; aqui DO es f'l cristianismo,
sino un sistema de intransigencias
que en el mundo cullo han
sido desmonetizacias hace largo liempe.
En Marruecos la guerra santa levanta
el entusiasmo bélico de Jas tribus,
y en defensa de Alah van los creyentes
sinceros á morir en el combate
y en el sacrificio. Ninguna bandera
que reúna tántos prosélitos en Marruecos
como la defensa de la religión.
Con ella ba triunfado MuleyHAfid,
y por juzgársele contaminado
de impiedad cayó de su trono
Abdul-Azis. Entre nosoLros tambIén
la preocupación religiosa domina todos
los problemas. Se recibe con placer
hasta pa pérdida de nuestra sobe.
ranía, siempre que Ja fe esté á cubierto
de imaginarios peligros. EspIritus de
apostolado predican la guerra santa, y
aunque la Divinidad está por su misma
excelsa naturaleza sobre todo ultraje
humano, gran parte de la vitalidad,
de la inteli~encia y del sentimiento
popular, VIven dedicados á conjurar
las hipotéticas ofensas contra Dios,
contra sus dogmas y con tra sus representantes.
Aquí también Muley
Hafid inscribe en sus banderas la protección
á los divinos ritos para lograr
la investidura del mando. Mientras
tanto, así en el Trópico americano como
en Marruecos, los intereses pasajeros
y terrenos perecen al empuje de
la acción invasora de los herejes de
fuéra: se {>ierde el territorio nacional,
los extranjeros van adquiriendo para
sí las porciones de territorio que más
GABINETE DE OPTlOA
y DIOPTRICA
LUIS GONZALEZ MUTIS
CAnIRA 6.", NÚlI!RO 281
Cuadra de la Cabilla del Colegio
del Bosario
les convengan, el sistema tributario
va marcado por la ineptitud y la corrupción,
la vida poUtica apenas se
diferencia de la que agita una tribu,
las costumbres administrativas siguen
siendo campo de una desmoralización
creciente. "Es un rasgo común
á todos los gobiernos mulsumanes-
dice en rp.ciente estudio René
Millet-tomar á los súbditos in6nitamente
más de lo que á ellos devuelven.
En lo general la muni6cencia
del Señor va tan lejos como los muros
de su ciudad. Construye mezquitas
y da algún dinero á Jos pobres.
Pero nada le importa el cuirlado de
los caminos, y cuando por caso raro
hace construir un puente, historiadores
y poetas celebran esta bazaña
como un hecho extraordinarIo.
Así, como lo ha observado muy bien
M. Doulté, el papel del Sultán á los
ojos de los fieles, se reduce á mantener
la religión y á hacer reinar un
poco de justicia." Como en Colombia,
agregarnos nosotros: construimos
mezquitas, damos de cuándo en cuándo
recompensas á nuestros héroes, y
encomendamos á poetaA é bistoriao.JreR
el cuidado de celebrar como hazaña
extraordinaria la apertura de un camino
ó la construcción ae un puente.
El Imperio de Marruecos es un Estado
mendigo J las R"públicas del
Trópico ameflcano andan también
de Jonja en lonja europea, demandando
dineros en préstamo, á intereses
usurarjo~, parasalistacer los placeres y
los vicios de sus rlomioadores. El Guebbas
ha ido recorriendo las ciudades
europeas en busca de escudos para su
amo. Hasta las joyas del Sultán se ofrecieron
en prenda. Muy semejante á
nueslros Agentes Fiscales y Ministros
Plenipotenciarios que han brin·
dado todo cuanto poseemos como
garanlÍa de préstamos que sirven
para engrosar la fortuna de los favoritos
impúdicos: renta de aduanas,
edificios, ferrocarriles; todo puede
pignorarse en condicíones ruinosas y
humil~antes á cambi? de! mendrugo
que. SIrva para saciar 1Daplazables
apetitos.
En Marruecos la política es cruel.
Hace poco fue vencido el Roghi y
conducido á Fez en una jaula de hie.rro.
Se le torturó antes de darle la
muerte. No hemos llegado entre nosotrus
á la jaula de hierro para los pri.
sioneros vencidos, pero se les ultllna
anle Cortes que ejercen un simulacro
de justicia, y hay reputaciones formadas-
oh I tristeza I-por el solo prt'stigio
de una larga y sombría fiJa de
patibulos. No existen aún torturas
previas. pero son muchos los que
con ellas sueñan. Entre nosotros, como
en Marruecos, á la propaganda de
la paz que quiere inspiraciones de
orden, de tolerancia y dejusta libertad,
se opone el ronco grito del odio,
se evocan 10li resentimientos y amarguras
de nuestros antepasados y se
levantan en alto sus huesos para pedir
venganza y exterminio contra los
descendientes de sus adversarios. Es
el mismo espíritu que pudo dominar
hace cinco SIglos á nuetltros antepasados
los chibchas y pijaos.
¿A dónde iremos si continuamos procediendo
bajo el imperio de tales ideas
y sentimientos? Si esas tendencias logran
dominar en absoluto el alma de
nuestro pueblo, estamos asistiendo á
la agonía de una nacionalidad. Nos
hallamos demasiado lejos del mundo
verdadero, del que dicta los rumbos
é impone los caminos á la humanidad;
las altas cimas de nupstras montañas
nos impiden ver que allá, al otro
lado de los mares, están las colectividades
fuertes, lislas á horrar nuestro
nombre de la categoría de los Estados,
si no emprendemos ya, á la hora
misma, sin vacilaciones ni retardos,
una obra que puede compendiarse en
esta sola palabra: CiUl1itarnos.
Papel y Tinta
El Juzgado del Crimen acaba de
dictar aulO de prisión contra D. Camilo
Torres Elicechea, en un proceso por
mal versaci6n de fondos.
Como suena. Naoa más, nada menos.
El Favorito ue la Curte d~ Re.Yt:~,
el Secretario General de la Dictadura,
el MIOÍstro de Hacit>nJa y Tesoro, el
Agenle Fiscal de la Nllción I!Q Europa,
el Designado para ejercer la primera
Magistratura, el DIño mimado
de la Reconstrucción, el p,zo de silencio,
el de discreción de esfinge, " una
de las figuras polílica~ más interesantes
de la época actual" y " el de la inclinación
atávica, al bien procomunal;
aun medilinle el propio sacrificio," Ctr
mo lo calificaba entonces su ilustre
biógrafu Vesga y A vila; el de "la
lealtad y decisión para servir al pars
sin de~canso, sin darle tregua al diario
trajinar de los n .. ~ocios públicos,"
según decir de Bogotá Ilustrado; "el
bloque férreo, cuyo aspecto exterior
jamás varia y de voluntad inquehraotahle
que DO ceja en el camino
emprendido" y" que mientras más
méritos oculta más libertad Ir deja
para crecer y perfeccionarse," conforme
autorizados conceptos de La
Ilustración, en ese entonces; el pregonero
al aire libre de las excelencias del
algodón; el girador de cheques para
gastos de guerra e la conservación
de la paz; el rumboso donante de esmeraldas
al Rey de E'lpaña; el elegante,
el político, el múltiple que por
una irónica bufooad.l de la suerte es
doblemente homónimo de un benemérito
Padre de la Patria, es h.oy llamado
COn insistencia ti ocupar el elevado
puesto de huésped de una cárcel, y
quién sabe si á trocar las acostumbradas
exquisiteces de indumentaria por
el traje burdo y bicolor.
Esto en premio tie sus buenos servicios
al país y por sus habilidades coroo
finan . SISl.
Jamás una carrera se había coronado
tan brillantemente.
Ya me lo imagino muy campante
en algún bulevar ó suntuoso café, gozando
de sus triunfos y glorias pasadas,
él, que estuvo á punto de saltar
de las gradas donde reclinado vivió
sabrosa y dignlsimamente durante
cinco años, al sillón que Bolívar '1
Santander ocuparon. Ya me lo imagIno
s~guro, satisfecho, riénliose interiormente
de sus compatriotas, los
impotentes, los burlados, y soñando
qUIzá en UD futuro próximo de grandeza
y po?erío, con la fantasmagórica
visión de un nuevo Ministerio, una
nueva Desi~natura y ¿ por qué nó ?
de la realidad de un período presidencial.
Me lo imagino pensando en
el regreso victorioso, espléndido, á
reanudar la explotación interrumpida,
las fiestas versallescas, el vivir de
príncipe heredero, el derrochar de
lujo y de ridícula farsa, entre las nubes
de incienso quemado en lo bajo y
y el coro de alabanzas de la trahilla.
De pronto, tal vez en medio del
sarao, en plena fiesta, en un entreacto
de la ópera, en el paseo del bosque,
en alguna algidez de rastacuerismo ....
t un cable I La noticia fatídica, la. ruda
'1 terrible nueva, como una enorme
bofetada de castigo y de justicia!
1 Un cablel No ya anunciándole un
giro, una remesa, un nuevo impuesto
usufructuable, una nueva golosina;
sino con el aviso del famoso auto, de
la atrevida resolución con que una
conciencia íntegra, desde allá, el lejano
rincón andino donde tántas palmas
se le batieron y tánlas humillaciones
se le sacrificaron ha sin tetiza·
do en una sola voz el grito del país
para ordenarle: t A LA CÁRCEL 1
Sin duda se tomará al principio por
una jugarreta de carnaval, 'J habrá
una última tentativa de risa. Pero, al
fin, el " bloque férreo," la "discreción
de esfinge," ese "rostro que no se al-tera
ni aun con las revelaciones más
estupendas," conforme elogio del tiempo,
no dejará de fruncirse, si no por
el pesar y el remordimiento, á to menos
por el pánico.
Pero no hay cuidado. Bien le~s se
halla y sus medid~s sabrá tomar para
ponerse á uuen recau -Jo) á donde no
alcancen las pesquisas po1idacas, donde
la extradición no exista.
No importa. La sanción moral y legal
se habrá ejercido, yeso basta. Los
burladores de la ley al sentir su ac·
. ción volverán á pensar que es cosa
respetable y que aún vive. Ya no serán
los millonario~ afvrlunarlos y temidos
que pa:;ean su orgullo:;a ¡mpuni,
lad por las ciudades dd placel' y del
boato; serán de huyen adelante, si
libres en ap.lriencia, nO otra cosa quP
escapados prófu~()s á quienes perseguirá
uoa requisitoria y cargarán á
toclaA partes el grillete de un auto de
prisión, la amenaza permanente de la
mano abierta de la justicia, lista á caer
&obre la enguantada mano en la primera
oportunidad.
Si la nostalgia del terruño, ele t'ste
para ellos á manera de feudo, los tortura
y según parece, desean vIVamente
el re~rt:so 1 en bueoa hora l Ya un
Juzgado del Crimen se ha encar~ado
de preparar el alojamiento confortable
y barato, con menestra y todo.
y los siervos se darán algún día el
placer de arrojarles un mendrugo dó
compasión y de lástima á los amos_
Porque algún día la Justicia tenía
que ser como la muerte, la pal/ida
mors del poeta, "que con i~udl pie
golpea f'D la choza dd pobre que en
el alcázar del poderoso."
Pío CID
COU·.a capa.z de reclamar lo que no se le El Sr. Guyol fue apresado. debido
americana vIajaba IOcógmto con el ha perdIdo, 1 d . . 1 él
nombre de Patricio Hurtarlo, .v que Ahora, si el Sr. Hihben no se em- a enunCIO cnmma que contra se
dio, y ha debido ser puesto á la dis-por
el Sr. Ministro se han hecho: ges- barcó á bordo de los vl:tpores que zar- posición del Sr. Juez del Circuito de
tiones para recuperar la perdida y paron ese día de La Dorada para Ba- Manzanares para ser juzgarlo por el
aCi'SO inteJe~ante maleta. rranquilla, supue to .:¡ne su nombre delito de que se le acusa. Se sabe que
En La nazón de Honda hallamos no aparece entre los pasajeros, ¿á qué acompañado del señor su abogado,
uo articulo sobre el particular, del venir á sostener que el Sr. Hibben se y bajo fil\.I1za, fue hasta cerca de Mancual
reproducimos un fragmento, y embarcó, y que uno de los bultos que zanares, pero tal vez temiendo el redeseosos
de dar una información com- hadan parte de su equipaje se per· sultado del juicio, se fugó desde las
pleta del incidente, ~edímos al Sr. D. d~ó? Es este otro punto que tam- cercanías de Mariquita, último lugar
\V.lliam Boshell, qUIen ocupa un alto blén debe ser resuelto por S. E. el Sr donde se le vio.
puesto en la Legación americana, una l\~inistro americano, quien no ha d~- _¿ En qué fecha fue visto el Sr.
entrevista á la cual se prestó él con birlo hacerse vocero de una especie Guyol por última vez?
la galantería que lo caracteriza. que sól? sirve para hacer pres~nte la -El 14 de Diciembre. Deseo hacer
Dice La Razón: InsegurIdad de un país, que SI algo saber que sólo se ha pretendido que
I lí h bl puede preciarse, e3 de dar seguridad á las leves de Colomhia SP. cumplan,
"Hacp. a gunos ( as se vI.ene. a. ano los viajeros, dada la genial benevolen- J
d o en es t a CI' ti da (1 c on relall\'a InSIsten - cia de sus hijos. después de haber sido oído en I'U de-cia
de la pérdida de Ulla maleta perte- Se nos dirá: el Sr. Hibben viaiaba fensa el Sr. Guyol, como se haría con
oecl'e nte .al ."q lll'pa,'e del Sr. D"' Paslor d e I. ncógnito; pero esa manera" de cualquier otra persona que en su ex-
H'hb S"C etarl"o de la Lf'lTaCIÓn que travío lIe!(a á cometer un acto punihle
I en ,,1" -'" vi~J' al' no es uso en la diplomacia, en ""
eI Go bl·e' rno de los Estad'') s Unl'(los de tanto que cuando el Japón declaraba como el que está pendiente sobre él.
América tiene acreditada cerca del la rruerra á la Rusia su Ministro Sr. -¿ y es cierto que S. E. el Sr. Mi-nu
ést ro. No s otros hemos se!lTul"'do CU.I' Kul)r ino, después de haber declarado nislro tomó una in~1 rerenda directa en
dadosamente el curso de este suceso, cortadas las relaciones oficiales entre la averiguación de este suceso, l'nten-que
pue de sernos d e fa t a Ies conse cue n- los dos países .y de haber presentado diéndose con las autoridades sub;:¡l-
cl"a s, porque au n c ua ndo es verdad. sus letrdS de reliro, tomó el Fcrrocarril ternas y pidiendo como lugar de rlri-lIosos
de nuestra la sión para el Sr. Guyol, det. rminada
que somos orgu - transiberiano sin ampararse con nom-bertad,
tenem')s conciencia de nuestra bre snpue lo, y no es creíble que cárcel?
l.l opoteocl.a para lu c h al' ven t ' e -El Sr. Mini tro e flle:~ hacer ~Josam n- un anciano diplomático J'aponés ten-t
e con un pn el Sr. Bo~óhell tuvimos la si- ble abogado para que hiciera arlelan· C(IO magnífico lleno han dado ya
Estados Unidos uenunció á la autoridad respectlva la glllente conversacl n: tal' el sumario. Nu tengo conocimien- dos funciones, antenoche y anoche, la
Valparalso-La actitud e1el GolJil!r- pérdida de la maleta, que . egúll HI.~u- -Hemos visto en La Razón, de Hon- to de que se hap entendido directa· Compañía de Variedades, orl~anizada
no de los yanquis para con Chile res- nos contiene 1os 1..J I0cumen t os re I a t IVOS da, un artiCll I o so br e I a posible pérdi- mente con las autoridades de Honda. por el Emprcs::Irio Sr. Sorian(!)o . quien
pecto de la reclamación de Alsop, ha á la secesión de Panamá, que habran da de una maleta al Secretario de la En cuanto á lo f[ue se dice que él e DOS parece es f"1 mismo que trajo aquí
de pertado una profunda indignación, sido pedidos por el Gobierno ameri- Legación Americana, y agradf'ceria- pernlitió exigir que fuera tál ó cuál las toreras ('spafiolas.
que se va propagando por todo el pa(s cano; y según otros, sól~ COIl tiene al- mos á usted algún informe al res- cárcel, nada de eso es cierto. Absolu- El especláculo se compone de vistas
y extinguiendo las buenas simpatías guna correspondenci~ prIvada y ~Igu- pecto. lamente él no se ingiere en asuntos de cinematógraft\, númerosde baile y
que despertó la visiLa de MI'. Rool. na ropa de uso particular. Lo CIerto B-Mr. HibLen, Secretario de la Le- Óue son potestativos del Gobierno de canto y exhibición de un ventrílocuo
es qne el denunciante afir.mó que el gación americana, partió á principios olomLia. con doce autómatas.
RefoIma judicial
Pnrís-El Comité parlamentario,encar/.{
ado de .la, modifica~ión elel procedimiento
cnmma), ha dictado por unanimidad
de votos, la aliolición completa
del interrogatorio que actualmente
se usa en lodos los Juzgados y
Trihunales de la República. La mayoría
del Comité aconseja también que
el presente sistema expositivo de los
hechos que emplea el Fiscal y SUR ml'dios
de acusación, deben ser suprimidos
y Sll forma cambiada, de tal modo
que sea cOlPpletamente objetiva é im·
parcial, á fin de que resplandezca la
verdad y triunfe la justicia.
Buques para Francia
París, 29-EI programa naval que
se someterá á las Cámaras en Enero
de 1915. incluirá 19 acorazados, entre
ellos doce Dreadnoughts de :lO nudos
de andar, y que costará cada uno, con
su respectivo armamento, la suma de
setenta y cuatro millones de francos.
Un triunfo de Sarah
Par/s, 29 -Lagran Sarah Bernhard
obluvo un éxito ruidoso en Ja representación
de la obra titulada El I)roceso
de Jllana de Arco, cuyo autor es
el novel drama turgo Emiho Moreau.
En el teatro Réjane, se puso en escena'
la preciosa pieza Lerisque, de
Romain Coolus, en tres actos, habiendo
sido frenéticamente aplaudida
l\hdama Réjane.
Sr. Hibben salió de esta CIUdad en d de Noviembre para Wáshington. Los -¿ No le parece á usted extraño La parte de cinematógrafo es exce·
tren de pasajeros del Ferrocarril de La Sres Harding y Guyol, Tl'preseotan- que el Sr. HibLen hubiera adoptado lente, tanto por la calidad del aparato
Dorada, el Jía 5 de Noviembre pasa- tes del World de Nueva York, supu- un nombre supuesto para viajar? como por lo nuevo é interesante de
do, con el objeto de tomar uno de Ins sieron que el Sr. Hibben salía con -1\1uy extraño. Hemos sido infor- las películas; mucho han lIamado]a
vapores que en ese día debían zarpar ciertos Jiocumentos oficiales de grande mados que él viajó eo el vapor bajo alención, enlre otras, las vistas de una
de aquel puerto con destino al de Ha· importancia relativos á la secesión de el nombre de Patricio Hurtado, pero corrida de toros f"n Valencia y del
rranquilla ~ que al hacer el ell~bar- Panamá en 1903. Parece, por]o que el Sr. Hibben no ha dado explicación carnaval de 1!)09 en Niza.
que del eqUIpaje del Sr. SecretarIO de dijo el Sr. Guyol, que ellos estaban de su conducta, y no nos podernos Los autómatas del Sr. PereHó, han I
la Legación, una persona le arreb~t6 resueltos.á sustraer esos documentos explicar por qué razón adoptó el pro- resultado de una graciosa diversión,
al carguero la maleta en referencIa; para la detenRa del juicio por libelo cedimiento de viajar como incógnito ya por la habilidad en la ventriloquia
que el Sr. Hibben hizo en Barranqul- que el Gohierno americano Rigue con- sin necesidad alguna. y en el manejo de los muñecos, ya por
na ante la autoridad respectiva, la tra el World. Ellos dijeron pública- lo variado y jocoso de las escenas ..
pr~testa del caso por la pérdida?e la mente que lo hflrian. Al efecto el Sr. CIJD estas palabras terminó nuestra Anoche,especialmente, fue muy aplau-maleta,
y que S. E. el S:. l\Iml&tro GUJol salió el mismo día que el Sr. entrevista COIl el Sr. Boshell. /, Cuál dido.
americano estuvo en esta CIUdad prac- Hibben por el tren de la tarde, en un sería el motivo que llevó al Sr. Hibben Por lo que hace á las estrelJas esticando
algunas diligencias ~consf'ja- caballo del Ministro inglés, que no ha á cambiar su nombre y ocultar su po- pañolas, las célebres Donnay, son basdas
por una persona que l'Jerce las devuelto, y que tomó diciendo que sición oficial? Más protegido se habría tante hábiles en el arte coreográfico y
funciones de abogado. qUf'fÍa probado para hacer la compra hallado si en lugar de ser el Sr. Patri- poseen soltura y elegancia de escuela;
No~otros poclemos. asegurar qu~ aloe él. . Caminó toda la noche, pasó al cio Hurtado, hubiera viajado como pero, con todo, no han tenido con
Sr. Hibben, SecretarIO de la LegaCIón Sr. HIbben, y llegó á Honda algunas Correo de Gabinete al servicio de los "nuestro público Jo que se llama
americana v Correo de Gabinet(', se~ horas antes. Lo recibió Hibben como Estados Unidos rle América. verdadero triunfo de escena.
gún dicen, "'cerca del Gobierno de su I amigo y pasaron un rato agradable- MAÑANA contmuará el Informe de ser unas maravillas pero no "hall
país, no se le perdió, el día 5 de No- mente juntos. la Comisión Legislativa de Cuentas. ca(do," como se dice.
viembre último, ninguno de los bullas I El Sr. Guyol, para despistar á Hib- Para ciertos paladares es plato fal-que
forman su equipaje. Podemos ase- ben, hizo la comedia de que se volvía CORTES de fantasía para pantalón to de sal y pimienta, licor poco fuer-gurarlo
porque en los documentos para Bogotá,y en vez de hacer10 se baJÓ y chaleco. Sastrería de Domingo E. te, y ha habido frialdad para esta pardonde
el Ferrocarril de La Dorada á La Dorada en una tmbarc'ación donde Alvarez C., calle 1 1, números 122 A Y te de la fiesta; .sin duda, flota aún el
haee anotar ¡a movilización de ('qui- parece que se arre~ló con el Sr. Rafael .122 B. picante recuerdo de las favoritas de
pajes, no aparece que el Sr. Hibbeo Plata, Jefe de la Estación en ese puer- VESTIDOS de saco corto, redondos otra temporada y la silueta de Ja Iris
hubiera consignado alguno para ser too Al día siguiente, á la llegada del y cruzados. Sastrería de Domingo E. sugestiona comparaciones. En fin, allá
transportado á La Dorada; y porque, tren, el Sr. Hlbben habla contratado á Alvarez C. ellos, los espectadores decepcionadost
asegurándose, como se asegura. por Bernardino Garcla plfa que le llevara SOTANAS y sobretodos para sa- sus motivos tendrán; que para las alel
denunciante, por S. E. el Sr. Minis- su equipaje de Honda hasta á bordo. cerdo te. Sastrería de Domingo E. Al- turas en que nos hallamos .... buenas
tro y por el mismo Sr. Hibben, que En La Dorada, cuando estaban condu- varez C. soo tortas.
éste salió de aquel puerto el expresa- ciendo el equipaje de la Estación al LEVITASinglesasyf lncesas. Sas- En resumen, el espectáculo es dig-do
5 de Noviembre pasado, su nomo buque, bajo la vigilancia del dicho trería de Domingo E. Alvarez C. no de verse, ya que él viene á matal
ATENOION! Acaba de llegar un gran surtido de plumas para escribir, er infinidad de cla~es ; tinta fija y ele copiar, líquirla, en polvo y en tnlt.úmUi
banoas elá.Jicas para papeles y paquetes; estilógrafos, quitarnancha$, aseguradores de papeleA, tinta. para marcar fopa, y otros mucho
. rtfculos de la antigua y co ,ocida Casa PERRY & c.a LIMITED, de Londres, grandes fabricantes de estos artícu'os, y de cuya Ca." omos únicos agentes para Colombia,
E. GAMBOA & C~, sucesores de Samper Matiz. Pida uste(l muestras. viste nuestro establecimiento que oe eeguro obtenrlrá algún provecho. En ventas por mayor,
GRANDES DESCUE NTOS
j
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
,
este caso. Tres días d('spués de arri- I es un paseo agradabll!, que dista de
bado::! á Cartagena, el Coronel Ruiz , aquí una le.~ua.
dio avi.,o por tclc~l'ama a,l Excmo. Sr. I La conducla de eJlo.s. fue but!n~,
PresiJl!ole de la R'~púbhca, de que se I p~ro no l-é por qué le hlcleron 0pO.I-
• 1e~nfa nol icía de la existencia de fuerzas I clón á usted, y me consta, por haber
panameñas en la frontera, el1 contesta- 1 re~ioi.]o del Sr. Ruiz una nola e~ que
ción al cual recibi nos la orden de eXIgía empleara torios los merllOs de
acompañar al Cacique ha~ta ésta. na· '1 mi autoridad para que usted no se
bían transcurrido tillOS Vl'inte días acercara á la frontera.
des,ie que dl'jamos á Cartagena con Olvidaba ampliar mi respuesta á la
destino á Acandí, pueLlo en e[ que segunda pregunt.a que ~e relaciona á
permanecimos s t' j~ días ocupados en I la fron.tera y al llempo que PJlos perrecorrer
los alrededures, sondear los I maneclcron llquí: "ue consta que uu·
ríos Tolo y Acandí, y tomar infor- I raron ocho días en esta población y
m{s 11) m.ís precisos, sobre el nú~ero ! no visiL::-ron .Ia frontera, que dista ~e
de h:lbitantcs, cima y demás parhcu- 1 aqu{ seis Ó slete leguas.
laridadl's de arruellas comarc¡jS. El Ca-: Respecto á la conducta suya, me
ciquc ~e separó de nosotros la mi.:;ma I es altalnente honroso certificar que
qne uesembarcárnos, confurrne foe la de un hornhre que despreció
as inJicaciones rrue pard evitar su con dignidad los peligros de varias
captura se sabía pretendían obtener las noche:. y días ~e navegación en el
auloriJa Jes panameñas de la frontera, mar, en un botecIto expuesto al sol y
le dio el Corond 1\Inncaleuno. 1 al a~ua, por cumplir su comisión é ir
Los Sres. Ruiz y Purga uo quisie- á la frontera á colocar la inmaculada
ron internarse más y tomaron la vía ! bandera elc Colombia y exponerse á
de Cartagena algunas horas después I otro~ pe1i~Tos" que por ser reservadas
de haber lomado el Coronel Monca- sus InVtstrgaclOnes no me atrevo á
leano y yo la de Ja frontera. Era tán- enumera; .. Aprovecho esta ocasión
to el afán que embargaba el ánimo para fé~I?It.a~ á usted por su labor,
de los ~rim.t!ros por ve.rse próximos á I que á mI JUl~lO es de gran provecho
log terl'ltorlOS de salvajes, y tántos sus para la Patria.
deseos de alejarse de allf, que á nues- ~jalá todos los que vienen por aquí
tro regreso á Acandí nos decía el I su.pl~rall empaparse del verdadero paGeneral
J ustiniano Jaramillo que los ll'IotJsmo, ~orno lo ha demostrado ushabía
embarcado como "dos lercios J t~d Y su dlgn~ compañero de exc~rde
harina." Espero, sorprendido por I slOnes, Sr. L,UIS F .. Ga~~/1O y., á qlllen
recordar e€otas palabras, el informe que hdgO extenslva 1m feltcltaclón. Usted
justificar su conducta dice ob- ha probado en estas excursiones su
rá de quien las pro.1Undó, el Sr. amor á Colombia, pUf'S )0 ha demos-
Par~a. trado con hechos concluyentes, hasla
El Sr. Director de El Cicldn no co- COn riesgo de su vida.
noce á Sapsurro, y por ello me pare- I Dios guarde á usted.
ce a.ve~tllrada. su afirmación s?bre I JUAN JosÉ CASTAÑO H
los lDdlOS enViados por el CacIque l'
quiña y traídos á Bogotá con ~~~
gastos del Sr. l\!oncaleano y yo, para Autonomía de la Universidad
que se educaran y mañana pudieran
ser útiles á la SOCiedad y á su patria.
El Sr. Parga trajo en cambio una
hermosa coleccióll de alondra~, jilgueros
y canarios comprados con recursos
que en su mayor parte le proporcionó
el ejercicio de la fotografía
con materiales de propiedad del Gobierno,
y con la cual realizará un bonito
negocio.
DISCURSO DEL DR. LLERAS CODAZZI
t Y qué de intensos y nobles placeres
brinda esta divinidad á sus adeptos I
Penetrar en el templo de Urania, asistir
al concierto de Jos mundos, viajar
por el espacio con los cuerpos celestes,
en una palabra, vivir en Jo infinitamente
grande, porque,
Lo! t.~os que le hiciste fueroJD tales
Q .. e l:uviJiaron las a¡;uiJas tus ojos
Sembremos un grano tle tri~o, y al
poco tit'mpo una planta minúscula,
que vive de sns f,'servas alimenlicia!'\,
irá tomando fllrllla, y !Oí SH 'consj-rva
en un medio fav Il'ahlt, Ikgará á Clln,,(
iluir un or~animo i iénllC'O á 1-1 planta
marlre; pero ~I las r"chas de invierno
aZOI;l[} su 'tallo, si un slll caniclllar
!e arrebata la humedad, esLl planta,
JOCilpaZ de IUI·liar contra ta" aoversas
influencia", rlclccerá sin dar ffllto.
L.-ts e. pe~i,:s animales o[)ligadas por
las vicisitudes de la rucha por la existencia
á ernlgrélr frecuclltementl', hau
desaparecido, han sido eliminadas
cuml) si fueran ulla sccrecilSfl del mundo
org~nico, y hoy no se tiene de ellos
sino la noticia de su pilSI) por la superficie
del globo, reveJada por los
fósill!~, mudos testigos de ese continuo
vaivén.
El organismo un i versitario es semejanle
al de una plantA que la no necesita
vivir de sus coteh,jones, ó al de
nn mamíft:ro didelfo que ya puede pasarse
sin el abngo de Ja bolsa marsu·
pial; es un organilimo adulto, es un
sér en toda la plenitud de sus energías
que sólo exige que no se le cambie
de medio ni se le torture enlre
moldes de acero.
Como sombras eléreas vagan por
los claustros Jus manes de Ancfzar,
Pérez, CalOacho Roldán, Narváez y
Var~as Vega; su espíritu flota en el
ambienle; sus enseñan zaR perduran
como perdura la verdad. Yo he sentido
el hálilo de Murillo Toro; he oído
la voz de ultratumba de los viejos
maestros~ y á los refll'jos fantásticos
que ~espltlen. los hornillos qllfrnicos,
he VIstO la Silueta de Ezequiel Uricoechea
que uesciende del templo de
la Fama para eslimularme al trabajo.
Que se nos moteje de ineptos, que '
se tenga lástIrna de nuestra miseria,
que ría el mllndo de nuestras ambiciones
pueril.es, pero que en ninllún
ca~o se n~s calIfique de ingrato~. Oh 1
Ja IOgratIlud, nc~ra, profunda, horrible
como Jos abismos dan tescos ha
c~usado la ruina d~ los grandes i~perlUS.
Un drama
bajo Napoleón I
POR A. CONAN DOYlE
Están á la orden dp. quien quiera
examinar los documentos que comprueban
la veracidad oe cuanto he di·
cl o. No hubiera hablado, lo rt'pilo,
81 el Sr. Parga se hubiera ahstenido
de lanzar ofensas contra mi compa·
fiero Moncaleano y contra mí, de ma·
nera gratuita.
O bien seguir en el campo del microscopio
los movimientos de las diminutas
porciunes de materia que han
de cOllstituir, primero el esqueleto (Traducción espcci,ll
cristalino, y luégo el cristal perfecto para la GACUA RCPUBLICANA)
QuedAn por mi parte claramrnte
explicados mi nombramiento v las
~el)llcmes cumplidas en desempeiio de
cargo. Seria muy convenienk sa·
qué periódicos confían al Sr. ParPo/
anla la misión de representan-de
la Prensa, pues ha ta la fecha
en par~e alguna que los diari,ls
Bogotá, ni de ninguna otra parte
la Re ública, hicieran semejante
sé que informe espera el Sr.
del Sr. Alcalde de Acandl,
usndo el Coronel l\foncaleano obtuuno,
y ckl cual inserto á contioulllo
más importante y en el que se
hacerme extensivo lo que en él
; Pon cambio el Sr. Parga tal vez
se atrevió á pedirlo, porque cuando
00 no cumple sus compromisos y no
la conciencia tranquila, no se
á pedir personalmenle lo que
merece.
Soy ~e] Sr. Director atento y seguserVidor,
LUIS FELIPE GARZ6N V.
.. .RI~públü~a de Colombia-Departamende
Quibdd-Alcaldla Mumcipal
de Acandl.
con sus innumerables facetas simétri- (Continllaclón)
camente dispuestas, asistir á la multi- -1 Oh, sí I exclamó. Postizaq, por
plicación de las células, penetrar los supuesto, no puede esperarse más ele
mistenos del reino de Jos protistas, en un muchacho de diez y sit'te años.
suma, vlvil' en lo infinitamente pe- Pel'o tampoco podemos permitir en
queño. las filas unas mejilJas de niña que da-
1 Qué maravillosa es la obra del dan al traste con el aspecto marcial
Creador vista al través del prisma de del regimiento en días de parada.
la ciencia, y cómo el hombre Se enno- Por cierlo que se derriten mucho
blrce por el di.uÍo ejercicio de sus fa- con este calor, mi Teniente, djjo el
cultades 1 mozuelo, tomando parte en la conver·
Pues bien, señores: Ja Universidad sació n COn la franqueza característica
os brinda esos placeres, únicos que no de los soldados del primer imperio.
dl'jan la fatal reacción deJ cansancio -Paciencia, Gaspar. Dos Ó tres
en el cuerpo y la amargurél en el al- años más y tendrá barbas de las que
ma. Brogniart y de Candol1e os pon- no se derriten.
drán en contacto j::on la naturaleza; -Si para la fecha no ha perdido la
Claude Bernard os llevará á escrutar caheza, dijo un Cabo que marchaba
los arcanos de la vida; Tindal1 y el al frente del pelotón y cUla salida
Padre Secchi os enseñarán el proceso produje) en las filas tal hihmdad que
de los fenómenos; Cremona os ruos- en Inglaterra hubiera sigmficado un
t~a:á las maravilJas de la .forma, y di· Consejo de Guerra.
flgldos por Gauss llegaréiS á la cima Comprendí que aquella familiari-de
la abstracción. dad .e',ltre oficiales y soldados era un
La Universidad es un organismo veshglO de la reCIente República, y
que vive, siente y piensa con una in- que á su perpetuación contribuía
tensidad mucho mayor que cuaJquiera mucho el mismo Emperador, que haotro
organismo del conjunto socil1l. bIaba amistosamt'nte con sus veteraDepositaria
de la ciencia del pasado, nos y les toleraba no pocas lIbertades.
elabora las ideas del presente y será Con frecuencia salían de las filas pudueña
de los destinos del país en lo lJas y burlas dirigidas contra los más
Coronel Juan Francisco Monca!eano Co· por venir. Dejad que ese organismo se altos J'ef~s, y siento decir que á veces
m'erisai.o nado esr~-i-al del Gobierno á )a Fron- d e8afrO 11 e en v.l rtu d d e su f uerza vital, no eran sólo burlas, sino balas. El
sin trabas ni obstáculos, de acuerdo asesinato de jefes y oficiales malquis.
Teogo el honor de contestar gus- con las leyes naturales y llegará á ser tos era cosa frecuente; y nadie ignosu
atenta nota número 2, de 6 fuerte, de 10 contrario, no esperéis sino ra que en la batalla de MontebeJlo, á
te, en la que usted me hace flutos tardIos. excepción de un Alférez, todos los de-preguntas
..•• m............................ Todo en la naturaleza está sujero á la más ~ficiales muert?s ~ heridos per-
............................... •••••••• ley fatal de la acomodación al medio. teneclentes á Ja VJgéslmacuarta bri.
Em iezo por cODtestarJe:···~~~ .. ·j~ Si suspendemos una partícula de gada recibieron balazos por la espalo
~oJ]lral¡jez. que me caracteriza, á la pro- alumbre en una solución concentrada da. Pero estos restos de una época de
ta prJmera respecto á los trabajos y tranquila de esta sustancia, obten- licencia y desorden fueron desápareexploración
de dichos señores: les dremos á la larga un cristal perfecto, cien~o á medida que el Emperador
tomar unas vistas de la desembo- de grandes dimensiones, cuyas facetas d~mlDó más completamente la situacadura
del río y puerto de Acandí nos sorprenderán por 8U nitidez, y ClÓn. De todas 5uertes, la historia de
Juégo les vi sondear el mismo río co~ cuyas aristas formarán diedros r¡gu- nuestro l'jército en aquel periodo deuna
cuerda y un pedazo de plomo rosamente iguales; pero agitemos el muestra innegablemente que para t~amarrado
á uno de sus extremos los líquido, cambiemc.s las condiciones de ner buenos soldados no era necesario
m'l,,'r:) t;¡mhién, por primera vez, la
posihiiiJad de mover y dirigir grandes
IlM _'US de hombres sin otros resort:!
S que /'J senrirnlcnto del deber y el
amor;$ la patrl3, sin ('speranza de reCII'npCIl
'u ni temor al castigo. Cuand
) IIt'gó el ca"o de que un General
fl'10 era vaJiente sino que su franca
sonrisa y alt'gre¡; ojos azules habían
de hacerlo muy agrddable compañero.
También él me habla estado observando,
porque de repente puso la mano
sobre mi rodilla y dijo con grave
acento.
•
tes de las costas ele Normandla 1
Bretaña. Procuré, pues; explic~rle qua
se tratal1a de una gran nación, 110
mucho menor que Francia •
-Está bien, dijo. Muy pronto sabremos
cuanto hay que saber de eS$
pafs, poque vamos á conquistarlo. ED
el campamento heolllo decir que pr~
b.1b:ernenle entraremos en Londres el
miércoles próximo por la noche, Ó á.
más tardar' el jueves por la mañana.
Nos riarán una semana para aquear
la ciudad y después un Cth~l'pO d.
ejército tomará posesión de Escocia .,.
otro de Irlanda_
Su absoluta confianza .me hizo sonreír.
-Pero ¿ cómo sabéis que podrét.
hacer todo eso? le pregunté.
-1 Oh 1 El Empera .or 10 tiene todo.
ptnsado y preparado.
- Pero es que los in~'eses tienen u
ejército y están muy sobre aviso. Sonvalientes
y pelearán.
( Continuart!'j'
EL NEGRO DEL GALLO.-El po..
pular y conocido negro que ha resuel.
el problema de la vida haciendo cantar
un gallo, se llama LaLlrencio Martínea.
En días pasados llegó á la DROGugaíA
Dll C< Muelo de esta ciudad, á pe tir U"
remt:dio varci el gallo, su compañero,
que no podía cantar por estar enf~rmo
y en peligro de muerte. Allí le vendieron
un específico para la peste de lu
gallinas, con el cual !ialvó su animal,
~u negocio. El certificado puede verse
en el dicho establecimi'!nto, calle de Sa.,
Mi¡ruel, número 232 B JIU.
JULIO GARZO~ NIETO, ingeniero.
De la Universidad Católica de Bo¡~
de la U"iv~rsidad Nacional de Colo'1lbia.
laureado de la Fdcultad de Troy, No"".
York, Miembro de varias Socie,j{dl~
científicas extranjeras y del país, d..:..
Ejerce !lU profesi6n con veinte afio. ti.,
práctica.
En su oficina frente al Templo P .. ",t ~
tante, calle 14. número (lO B,
IXHIBE:
Un surtido completo de estufa) y c:o.
cinas económicas, calentadores para baño,
tinas é inodoros. Varios sistemas,
tamaños. Modelos extranjeros y del paú.
-Supongo que el Emperador no Garantiza el tabajo.
estará disgustado con vos.
-Creo que no, repuse, porque ven- ARRIENDASE quinta en Suba. Es..
go de Inglaterra á ofrecerle mis ser- tenderse calle 5,·, n4mero 1204.
vicios.
-Cuando se enteró de lo ocurrido EL Dr. RAFA.I!:L MARTINEZ NEIR4
anoche y SllpO de vuestra presencia trata especialmente las afecciones cid
en aquella cueva de ladrones, se mos- aparato digestivo (dispepsias, enferrn~
tró muy deseoso de veros. Quizás da~es del h,gado. intestino, etc.,).
quiera que nos sirváis de guía en In- u.lle 18, nú~e~o 98 A (medIa cuadra
I N d d ,arriba del HOSpICIO)
~ éiterra. o u o que conoceréiS Ja . •
lsla p~lllIo á palmo., CAPSULAS PARA AGUA GASgo.
" La ,Idea ,que el hU,sa~ tenta, de ,una SA- Almacén de Agust:n Nieto- Bo..
llila parecía estar lllnItada a los lslo- g'otá, calle 13, números 158-66. 10
lli~ IPlli~~Á\il~ll~A
ó se~_la harina de pl~tano, es el mejor alimento para
lus mnos, para las anCianos Ó pilra las personas débil ..
EIVSAYAD! !
De venta, calle S:, número 103, y calle 12 núrnQ-ros
126-128. '
EL MOLINO DE "LA. VICTORIA."
suficientemente conocido, instalado en la carrera 13~
n~mero 208, permanece. á al servicio del público, CUIJ)cI
phendo con sus productos y calidades extra. 3~
*tjfn~~~~ I BAYARIA KOLA
~ La gran bebida alimenticia, reconstitu- I yente, t6nica
t
y refrescante .. Fabricada en
nuevos apara os por un especialista y con
las más selectas materias prinlas importadas
recientemente.
Pídase de preferencia
lIt®lliA IDJll IDA W ~mllA
Docena, á $ 100 BIA.VARIA
ir al 10[0, pueblecito de unos ~ua- temperatura, y una masa confusa de azotarlos, como se hacia entonces en El Gerente, LEO S. KOPP
fa,nchos 4e. indios ya civilizados, cristales deformes, de macias y hemi· los ejércitos de Prusia é Inglaterra'
Vlven á orillas del río Tolo y que tropías Sé presentará á nuestra vista. yel ejemplo de nuestras victorias de~ • ~~ "
• • Ac~bo de repibir un lindo surtido de vestidol paño para. niños 0." .:~~nr.~14'Á : ¡'H'I 'nT 1 0_- ~ .J J J que C"ledeL arrera 7., número 3~5 á 325 B, 3: Calle Real - Unico agente de 10B sombreros G.'--B. BO'8o¡ino FIl'"
• azzar~ (marca regIstrada) Sombrero8 duros desde $ 250 á 550 gantizad08 como las UleJ' orel.
marcas Inglesas. '
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Gaceta Republicana
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Gaceta Republicana
-oolombia.-lfúmero 136
• .1."1' _ _ r·ernooión 1
pora qU(~ cnt"ar en una relar!'
J'(t r . p,eclo :i lodo lo
Ó en ('1 corto ti '!Opo qlle
.~ mi pllSP ii'ln c o m~ ~i (j tlt'~Dl'partaml>
nfo de ZI(Hlqlll-ificacj(
íll llc qm~ .l~ HIt! ,.11'•
sta salwr (Iue la po!ítu:a
I no Rgradl" ni mtH:ho mclacio,'
y lo por va,'j, 3 mo·
, 1) qlliz: los adivine el lector,
t HU !'O tro de" ~ r. cia lo pRís ya
rIlO o dI! e"itarlos porque
, 1 .cione:, cxu~erllciones, ini(
l~ y fana li,.;rn()~ no p\!rmipiro,
siquiera, á loo:. contra'
que se ha llegado ¡\ r.onerradamente,
de qlle el PoIeee,
de her'ho !J de derecho,
:ialidad politic.l quc se cree
11 cn todo .y por todo.
no entré al Gobierno para
I partido. sino á gobernar
I el U a Sección de la Repú.
I l cual se encuentran reuni-
1 n o iedad inrii~'i d uo ' que tienen
i m ¡ dp.J.eres y los mismos depI
.• 8 no hay privilefTios, puse
1 eoción y mi .uuena "olun-
1 r icio des' oci·xlatl y, h as-
1caocé r lo permil iel'oo las
);t~ IIIO~:{rlj!I ~"ias, dl toda clase de gair.
rccho de mis gobernados.
J l yo que ,:on esLo desagrar
{simarnente:\ quienf's sólo
l ,s pl'incipios republicano
I Jt lcr determinados fines, ni
"era como p,incipio incon-
I )s inJividuo que prof.!san
tismo, lienen la prerrogaI()~
únicoo:. aptos para desut'slos
políticos (¿ y aun cita
administración ptíblica,
~-\"!tt~~I.lo. d esa manera, f'xcJuldos
, pilhlico los qne no se \la·
'vadores. Han /¡fiblica - })ogolú, Noviem.
bre 23 de 'gog
SI'. DI'. D. J O:1 f( '¡{n Urih Hnenaventura
ZipaquirA
Muy e~timado ductor y amigo:
Inmenso rer.onocimiento guardo á
uSLed por el importante servicio hechó
al Gohierno y al paí, de hahl~r
aceptado la Goht'rnacióo de Zipaquil'á,
y mi sentimiento de gratilud se
aumenta con la circunstancia lle estar
convencido de que una de las principales
razon s que lo movieron á desempeiíar
el pucsto fueron la amistad
y la deft'ft'ncia que mutuamente nos'
JiO'an, sentimiento que yo cultivo con
tunto placer. DcsgraciaClamente h 'mos
1I1'O"Mlo á estar en efesacuertlo en
puntos principales de adminHración,
sin que yo lo haga del todo responsable,
porque no puerto dt'jar de ver
que usted ha )'l'occdirlo en todo caso
con buena fe y de acnerdo con sus
idea propias sobre los asuntos que
han ocurrido. Los resultados, empero,
no han sido ,atisfactr rios, y juzganclo
que ha llegado el momento de
hablarle con franqueza, me veo t'n el
penoso deoer de manifestarle que estoy
determinado á hacer nuevo nombramiento
de Gobernador.
Los deberes de la ami~ta(1 y la cortesía,
puesto que lo estimo y lo estimaré
siempre, me ohljrran á no dar
este paso sin ponerlo previamente en
conocimiento de usted, como se hace
"ntre amigo!'! leale~, por si lIsted estima
conveniente enviarme~t1 renuncia.
J l'ut:t'di~II(.I(), como 1 ha·o 'Cil este
caso, con la sinceridad y franqlleza
que cl asunto y nuestras relacionrs
rcquit'fcn, espero que 'eO'uiré siendo
favorecido con éstas y sus sentimientos
amistusos.
. Por Jo que hace á mí, qnerlo como
Icmpre y con mncho gu~t() su tlft!ctísimo
ami~o y seguJ'O servidor,
n .\H' ,· Go:n,' .. t.i VAT.f:.:'l'CIA:'
., /l o)""o tó, 1\'ovicru llre 27 de 100 ft
Sr. General D. l'I.alll · n GOu¿álc7, V 1 licia
E.S. P.
. Mlly e timado n neral y amigo:
Rt~cih{ su aprcciahle carta f.'charla
el ~\(a 2J lId presen te mes, al dta si·
gUlente I-'llr la noche.
Agradezco á usted, Sr. General, los
valioso, encomios que elJa contiene y
me c\)fnpl ce saber que men'zco su
aprecio'y amistad.
Como al mismo tiempo conticn~ su
carta coneepto, que, al dejarlos correr
inadvertidos sin someterlos á un
examcn ri'Turoso, darlan margen á
interpretaciones lesivas de mi honra
y u}anejo como mandatario, le ruego
á usted, mrjor dicho, le exijo una .
aclaración perentoria que no deje la
menor duda acerca del alcance y valor
de las palabras que contiene el
primer párrafo de su filla carta.
Estas consideraciones me obligan
á no presentar á usted mi renuncia
del puesto con que usted tan bondadosamente
me honró, pue!'! deseo que
en el D creto de remoción se deje
constancia de los mismos cargos que
me hace u led en su carla, para a í
. dicarme públicamente, teniendo
. seguridad de haber procedido
e por otro mohvo que yo , con lealtad y honradez tanto
- Empero, i qué honra ¡ o lico como en lo administra-
Cuán honor se me ha tiyo.
ndig0 e omento en que Cr u dil'to 3miO"o y estilJla-biÓ,
puc' pude hacer lo dor, p erd deramente nos ligan
sentimientos de amistad y deferencia
redprocos que yo deseo cultivar con
usted, toda vez que ha sido usted tan
fino conmigo, y que me a e"ura que
s~empre me estimará, cosa que apreCIO
altamente y CoO lo cual me honro,
ofrt~ciéJ1(lole la reciprocidad de mi
parle.
~ QU t~,II), como 'ieln~re, su atento,
: srguro !'-I!('vidor y allli:,ro Itf..ctbimo,
J UAQl)í~ ~l. U RlOt; B."
Leidas las anteriore, J(ne~l~, no está
de más qlW se le~ln la' qll.! siguen,
que contienen uno aparles ó recortes
lId pro"'rama qne pnblicó el
señor General D. Ramón Gonz¡\lez
Valencia en La Legitimidad, para que
se recuede al~o di! lo prometirf.J, y se
hagan tumhién, algunas comparaciones
qIJP. talvez no m ,'fin def vorabies,
y ,e s'pa por qlJé aCl-~pté con
t:-inta co"fianza un pucsto en un Gohierno
que traía lan helio programa,
de aCuerdo con mi modo de pensar.
O.uré en consonancia, y sin emhargo
se me removió.
" e mlO con erv~dor Ilincero y convencido
católico, y los principios que
como túl he profe ado y deft'ndido,
C?Il criterio ampl~l), libre de exageraCIOnes
y de espirllu sectario, me han
permitido conll'ibu{r al movimiento
nacional republicano con que se ha
in~ciado en el país una nueva éra polIuca
.... á fin de evitar las exageraciones
y exLravJos á que en todas partes,
y señaladamente entre nosotros han
s~do ocasionadas las reacciones' polílicas.
" A mi juicio la probidad es la base
y el. ahna de .todo l>ueu programa de
gobierno, y SI llegare á CHer sobre mis
hombros ~a abrumadora carga del po.
der, practlcaré (a honradez con la ayuda
de lo Alto, en el sentido má:'l amp.
lio dt la. palabra, enlenrHen(lo que,
SI necesana e la rectitud en asuntos
adminLtrativos, mucho más importante
y tras ~endcnlal lo es en el cam-
0.. ' ,
"CulI!)idero que este concepto con.
tiene la solucijn de la mayor parte
de las curstiones ó preguntas que se
han formulado por la prensa con respec~
o á mí. Bástame á tal propósito
decir: 1 TO es con(:)rme á la prohidad
polílica que el gobernanle, llevado
pUl' tendencias banderizas, se propon·
ga ser caudillo de un partido )' no
Jefe elel Estado.
" .1. 'o seria honrado estor.uar In libre
01'0" nización de los partidos .... Es eontrario
á ]a probidad politic qlH~ el
gohernante se in"'iera en nSllllto . el 'ccionario
, como no sea para gal'antizar
con toda la fllerzd de ",u aut rida
1 el ordenado fUllcionamicnto de
los parti,fos v la m nito taci6n lilJri',
esponti~nea i genuina de (a volunt d
nacional.
" Por lo demás, mi política se in.pir,.¡
r(a t'n el e~p{ritl) de henl~\'olencia
y conciliación prophs de mi carácter,
y me harla un deber de aprovechar
lodos los elementos sanos .... Si .... he
)(>vantado la bandera de la concorJia
y tolerancia cristianas, no hay razÓn
para temer de mí tendenCIas sistemáticamente
reaccionarias conLra las
ideas ó las personas,"
Me parece que Rería perjudicial
agregar á esLo alglín comentario. El
lector hará Jos que tenga á bien, y
con eso basta.
1 Quiera Dios que estos mis CU.~
DíAS r¡ue, como los de la Historia de
FranCia, también terminaron por traición
y derrota-no á mí sino á la
Unión Republicana, ¡:1ues ahí están
los hechos en los nombramientos que
hasta ahora se conocen,-no vayan á
tener como epflogo un terrorólanco ! ....
La Unión Hcpublicana debe mostrarse
siempre vi va, fuerte, resuelta á
perserrnir su fin, á educar los pucblos,
para que no vuelvan á presentarse
más dictaduras ni más tiraní' s 'in
que sean vencidas 1 ....
Doy mis agradecimientos sinceros
á todos los honor:¡bJes señor/! que
me han manifestado sus sentimi ntos
de simpatía.V sus muy filia. atenciones
con motivo de mi remoción. L('s
quPrlo rpconocido por sus bnn\larles
para conmi~o, y eSII! esCritO lo (I~rljco
cfipecialmellff' á ellos, (fU' qll !'rAn sabt'r
qué p31l1~ entre t'I Gol.i,·rl)!) l T¡¡ejo_
néll y d Dep,lflliment·ll. Tll mllién deseo
que el plíblic.o en general bep y
conozca lo ocurJ'llo, para que pueda
jllzO'ar de lo que el porvPnlr pollli~o
traerá al pa {s.
JOAQU{N 1\1. UI\IOE B.
N ~mocólI, 1 C! de Enero de J 9 I O.
.....-....-...~~~
COL"~GIO DE LA. CO~COKDIA,
para señoritas y n¡,n ', l!'tJndadu 1\ z86C
Continultrá su' tarel\s el cija 3 ti . Febrero
de 1910. C~II!! l8, número 91-.
Lns Directoras, AVILINA y ROMFLlA
MORltNO 5a
BACALAO SIN ESPIN A.S-Atm -
cén de Agustín N,eto-BJgot;, call - 3,
números 158-66,
Homenaje á Zola
Un nnmf>roc¡o grupo de admiradores
de Emilio Zola acaba de erigirle
un suntuoso monumento con esta sencilla
inscripción: Al defensor de DreyJus.
y yo creo que ninglín homenaje
mejor podría tributarse á Ja memoria
riel grande hombre. Zola fue uno de
los pri eros novelistas del ¡glo pa arto.
Su obra literaria-eminent~mente
moralitarlora-se impuso al caho, como
toci:l obra si~cera y bien int~ncionalla.
Acalla(los la ,.rita (le l<.os imbéciles y el
"raZOIlI' de lile¡ tartufos, quedó en pie
Sil lahor, qlle atina á In limpi ,icz elel
cl'i.,tal la dllreza ': volúrn n 's qut! r.Ollslitll)'ell el
¡H~t!rvodcsuo"ra I¡ ter,tri, : lIt ck .J,:fcnder
á 111\ pob¡'c lIhlCl'nlp., (:1\ qllie 1 la afia
cit'~a é imp'acahle de lo h mili'
se hahía cehado; la .le sal var a 110 in·
fOl'tuJl&OO de la ctlnjllraci()n ni' l..' dll
<:0 '11> lIJás temlhle ' y " 0 111 I ia 'l 'le
{' ,'i len haJo ti 01: el f¡j llutl 1lI0 V 1·1
mi do. Se tl'atuha de unJ/lllLo, de · Iln
in livi Ino efe otra relir,jón } de otra
raza, y todos l,)s m "s bajo'! f"rmen t, s
ocl ouio acum"lar:lo por muchas rr 'fll'raciones
rll~iel'On corno ehac:-tlcs al rededor
rte la \'Íclirn in Ict'n"ll; "e trJ ln·
ba rle unjllrllo, de un sé¡' ilt'!'Oitlllparad ,
ele un indi vÍ'iuo ca~i llnr',n irn o, darueute
sentallo en su hufl!fc, en
centenares ni! f.·aucos la!; gota .. de tinta
de Sil plllma, HIlSlll t:il punto había
" e~ado <\ pp.rv'rtir",c en t>'Ins tlfas
el st:lltido moral. ~I) se (!onr:eh(a 'Jlle
pudlel'a haher qlllcn, dl!sinlel'cslIdamente,
guiado por 1111 altruismo rayano
en lo qlJijotc:;co, t: 'll1prOflll!lit'ra
gloria, popular; lad, s ,si,!.r ), bielleslar
y hasta Su misma viefa por arrancar al
IOfl~rrlo carcelario Ulla vÚ:lirna, aun
en. el supuesto de que esa víctima fuese
mocente.
y en verdad aquella flll~ una empresa
qlte s¡}lo nn corazóll ,Y un cerebro
COlnn los del gran Zola pll'fieron ar.ometer.
Porqui! vencido él en la dernan ..
da, !'e le hubiera aislado om á IIn leproso,
sin haber sido 8U p or ca ligo
el padrón de vt:rgü ~ní":a é ignominia.
que en el acto habría ca{(lo sohre Su
nomnre y el de sus hijos.
• Afortunadam~nte aquel homhre estaba
posefdo de una convi ci6n muy
firme, y no era d~ esos Golia/s 'lile se
rlt'ja~ dcrribar de una ~f)la petira 'la_
PrOVIsto de arm1S Ilcflln~ivai invulnerabl,
t's como la raz')n .Y la justicia, no
l~ml~) nada: se le am maz!>, se le perSlglllÓ,
se trató ele arllord ' ,nrle, so! le
llevó ante los trdlllnal,:s. To lo en vann.
J ¡1I11 i~S St". vi.:rnn au lacia, energía,
valor cíVICO y constancia como los u-
'os.
Ddll,,_J la tarea dc dl's~llnj 'lr ar¡ll Ha.
'on,lltl'ilna la sdva ti eCl1bll~tcs para
almde paso á la Verdad no tuvo un
• > '
sOlO 1 SLanle oc rte 'allent . Ante su.
mismos .il1ec~, cnan(lo acaso sus imI'lilc'(
bles malquerientes l ariciaban la.
dnlce esperanz¡\ de 111111 r tract ción
procllllló una ve'!: m' s .Ie de d banc~
de los :lCU atlos el cvanlJ'clio de 'u fe:
".y. l l.J, llro fJue D reyfus es inocente
-r!t.! 1 atll.-ElIlp ñu mi vi la v clIlpeiiv
mi honor. En est .. hllra s~)lemne
::Il l te f!ste Tdbunol que rf'prcsent )~
.J1I~liciH hurnana; ante los Jur¡Hlos
qlle SOIJ la 1' IrI;¡na ~ i':tn mi Illa del p {g:
anle lo la la Francia, ante el mllnd~
ent ero j uro qll t! Drt:yfu sino: 'n te.
PUl' mi- Cll urenl,l años de trabajo;
p r la a lllorid(l ~ 1 q le rui labor h.'ya
I. i)~ido d lrme, por cuanto he conqUlsl'ld
J, por la fama qlle he ale,tOz(l(lo,
por Ia.s ~etras.rran ,esa:, jllro qllc Orey~
fus ~ lnoceate.. Que se hllnd tocio ,
qlle 'pcrez:-an mi o!u:as. ([U 'e e tia-
1lI1111l: mI nombre SI Dl"l'yfus no es
ino!' n t~'. I F.'le homhre e inocente!
1 [oy tod" se revela Gootra mí: las
C,illlarils, I Po ler 'i vil el Poder miI¡
f!ir, la Prt'nsa y h sta ia opinión pú-
1>lIl"a, t!IlV, ncnada por esa mi!'ma pren.
sao ,En 011 a~ uda 'ólo (Iuel!:t llna 1 lea,
~J1 Ilteal d~ verdad 'dc.iu~licia. l. Tada.
lInporta. Estoy tranlfllilo, sati fc:::ho y
~e~uro de vencer.
E 'e hombre es inocente. No quiero
que m~ ~aís .p~rmanezca en el el'l or y
en la InJustlcIa. Aqní podéis condenarme,
pero algún dfa la Francia me
agradecerá el haberla ayudado á sal.
var su honor."
A un hombre así era imposible 11acerio
call1f; dificilísimo reducirlo á la.
impotencia. Porque si la verdad es cota
de malla impenetrable, ]a ansencia de
miedo tarnhién es loriga grandiosa. Y
en Znla el hlchador irreductibl" e tuvo
siempre tras el novelista y el poeta,
Por eso es por 10 ({lle yo be cl'eld(}
que IIll monumen to que lo con'!, gre
Apó., tol ante la posteridad, ya qlle de
todo los punto del globo y en to os
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
".
Jos tonos de la lírica se 11' ha ~dmirado
ldaeslro, será el homen~je que con más
-complacencia vean sus manes de pello
ador, de hombre y de poeta.
FUANCISCO A. P AlLUÉ
TRATADO DE .ARl1N.E'IICA
práctica f-or Sitl ón Áraújo,
De venta en la Libreria Nueva dI:
Jorge Roa y Compañfa.
Intento contra Rothschid
Brestaa-Notician de Schillersdor
llna circunstancia que parece atenta
,do contra la vida del Barón Albert
Rothschid de Viena.
Un maestro de escuela que se dirigía
á Schillde, en Silt'sia Superior, se
encontró con \10 f'xLraño que cortésmen
te su plicóle entregar una carta al
Barón.
El maestro aceptó el encargo, no
había caminado mucha rtistancia cuando
la carta estalló f'stropeándole te·
rriblemen te.
Los eternos tiranuelos
Dice La Prensa Llhre de San José
" Pasajeros llegados hoy de Nicaragua
dicen que reina t'J terror en el territorio
ocupado por Zelaya, Las tro'
P3S del Gobierno prenden y fusilan
inmediatamente á cuantos inrlividu0s
I parecen sospechosos de simpatizar con
Jos rebeldes.
Más de 500 homhres han sido eje.
cut ados de ebta manera, y l(ls fusilamientos
continúan.
Los soldados de Zelaya se introducen
en las casas en busca de correspondencia)'
de pruehas comprometedoras,
y si encuentran resistencia
destruyen las casas.
Mojerf's pertenecientes á las fami.
lias de los rebeldt's son vlrtimas t!e
las más atroces acciones.
Los refugiados de Nicaragua que
han llegado al Istmo y á Costarrica,
declaran de que ya es tiewpo de que
intervengan las potencias civilizadas."
El Go bielno de Moret
Madrid, DiCIembre 15-La Gaceta
- Oficial puhlica hoy el texto del pro·
yecto de ley del Sr. Moret sobre re·
formas de la administración municipal
en España. El proyecto tiende á
la descentralización de los poderes
que hasta ahora están concentrados
en Madrid.
Quedará restahlecido el principio
.' de la autonomía, destruída en años
recientes por decretos especiales del
gobierno central, y los Municipios
tendrán toda facultad para crear y
. reglamentar obras públicas, como
abrir calles y pavimentarlas; acue·
duetos, mercados, servicio sanitario,
instrucción pública y policía.
En Cataluña se ha recibido la noticia
con grande entusiasmo.
POR EL CAB-L-E- --
PROCLAMA DE 1IIADRIZ
Managua,2g-Madriz ha publicado
una proclama en favor de la celebración
de elecciones para Presidente
de la República en el próximo período.
En elJa excita al General Estrada
y á todos los revolucionarios á deponer
las armas y departir la paz. ,
INTERRUPCIÓN DE TRÁFICO
ENTRE CARACAS Y LA GUAIRA
Caracas, 2g--A causa de unos derrumbes
de tierra producidos por las
lluvias torrenciales, ha quedado interrum
pido el tráfico de trenes entre
esta ciudad y La Guaira. Una reciente
tempestad ha matado gran número
de ganado vacuno.
LOS APUNTES DEL DR. COOK
Copenhague, ~g-~a Comisión especia't.
de la UOlven;¡dad á cuyo examen
estén Jos apuntes del Dr, Cook,
considera ahora si debe ó nó publicar
el segundo informe para dar mayores
detalles de su trabajo.
COLEGIO MODERNO para señorilas
y niñas. Este nuevo plantel prin.
cipiará sus tareas el 3 de Febrero de
19 ro. En el local nómero 50 A de la
calle 7.80
La Directora, HERJlUNIA RANGEI, F.
BALDES GALVANIZADOS
Cristalería La Nueva Estrella, Calle
Florián, números 329 y 33 1• --------
FILTRADORAS DE CAFE
Llegaron á la cristalería de La Nueva
Es/re/la, 1" Calle de Florián, números 32 }
Y 33 1•
INFORME
de la Comisión legislativa de Cuentas
Las cuentas del Te8oro con el General nol~uín: ~ 351,000 para pago de intere·
ses atrasados de la. Deuda Exterior. Operación de compra de certificados
colombianos.
El Tesoro Nacional en cuenta coo Jorge
Holguín.
1908-Enero 16. Conforme al artículo 2. o
del convenio relebradn el 20 de Abril de 1905
entre lord A vebury y yo, l s intereses atrasados
I e la deuda exterior de Cdolllbia (Cupones
úe~de el 1.° d~ Enrro de 1900 al r,o de Julio
de 1!l05 inclusives) importaron J:. 351,000.
Los cupones que representa!'. n estos intrl eses
fucrl :n corlados de los correspondientes
Lonos y el Cousejo UoudholdlTs expidió en
cAmhio de aquéllos, :1.7,000 c,ertificados (de á
J:. 13 cada u!Ju) por il:l'ual suma nominnl, para
pOlgar los cu: !es se estipuló lo siguiente: por
111 mitad ó sean J!, 175,500 diéron~e libranzas
contra las Aduana. que el Gob'ernll pagó ya.
Quedó estipul¡,do que la otra mitad se pagada
dando 20 por 100 del valor nominnl de los cel'tificados
en pI CHSO de que Colombi t gnnara
el pleito de las 50,000 acciones de la Campa·
ñía NUI'va del Lanal de Pannmá;¡ quc tenía
en litigio COD el Gobierno francés (J:. 70,200);
y 30 por 100 nlÍls (J:. 10!i,300) en el l'a~o de
que terminnran por UD arreglo las reclama·
ciones que CcJombia teuiu pendientes eon los
Estados U nidos. La sunla que tí cada uno de
estos 27,000 certificados corJ'< sPilude por lo que
respecta á lo que dehe pagarse ctmformc á la
cláusula A) del artículo 5,°, easo de recibir
las 5u,000 acciones, es de 52 chelines, soble
rsta cláusula A) no ha hllllido discusión de
importancia c~u' los Bondholders, pero si la
ha habido DIUy larga y muy I'eria con respecto
á la cláusula B) del IIrtículo 5.° drl
llIismo convenio. Han sostenÍlJo los BnndholdeJ's,
que bien sea el Gobierno de los Estados
Unidos el que hace el pago ó bien sea el Gobiel'no
de Panlllllá el que lo haga de cualquier
modo, cualquier caso, los tenedores de los cel'tificados
tienen derecho al 30 por 100 de que
trata la su~odicha cláusula B).
Colombia h/1 soslrnido que no est1Í obligada
á hacrr tal plJ/>\'o ~ino rn el raso de que terminen
por UJl arreglo ¡;lS reclamar iones que
tienr {lendient<'s con los Estados -U nidos de
Amél'lca, y que por virtud de dicho arreglo
recibiere una suma en efl ctivo á título de in·
demnización ó á otro cualquiera, y ~e en consecurllcia
en el raso tle que Panamá le pague
alguna suma por lo que le está debiendo por
su participacion rn las deudas exteriOl é interior
de la Repúhlica, nada tiene que pagar
pcr el 30 por roo mencionado, El Gobierno
me aulorizó para terminar la disputa por me·
dio de un arreglo que diera por resultado la
cancelación de la cláusula B), mediante un
p~go que hiciera Colonlbia hasta de.e 17,550,
denieDf'o quedar los certificados en poder de
la República tan luego eomo hubieren sido
pagadlls las I!, 70,200 de la cláusula A) y las
17-550 que se ofrecían por la cláusula B). No
habiendo podido llegar á nin~'ún arreglo con
los Bondholders y habiendO recihido las
50,000 acciones del Canal de Panamá, era el
casO de dar cumplimiento, de acuerdo con las
órdenes el Gobierno á la cláusula A) del articulo
5.° Interpretando las instrucciones del
üobierno dtl modo más conveniente para la
Repúbliclt, solicité y obruve de los Sres. Perier
& C. ° un crédito en descubierto, como se
vera en la cuenta de dichos señores, de francos
750,000 destinados á la compra de la mitad
(y al:.:uno8 más) de los certificndos colombianos,
lo cual tenía por objeto que Colombia
tuviera mayoría en la Asamblea de tenedores,
á la cual h~brá de someterse el arreglo que
llrguc á hacerse. Como los Bundholders y el
público inglés sabian, porque de ello dieron
noticia los diarios de FranCia y de Inglaterra,
de que el pleito de las 5°,000 ac_iones había
terminado por un arreglo, los certificados
naturalmente, valieron á 52 chelines que era
la suma que correspondía á eadn uno de ellos
por lo que respecta á la cláusula A). Por consiguiente,
no ero posible comprarlos á menOr
precio, pero era visiblp que á e~te precio yaun
á algo má~, la operación era ventajosa para
la República, puesto que en sus manos estahan
los fondos que ella misma iba á dar para
hacer el pago. Tan justificada me parecIó la
operación, que aun cuando no había tiempo
pllra hacer la consulta:al Gobierno, di orden á
los Sres. Perier & C.o, para que comprar;ln
por cuenta de la Hepúblicn todos los certifi~
cados que pudieran comprar, siempre que su
pr('cio !JO excedieJ'a de 52 cheli'nes, por .érmi·
no medio.
La orden fue cumplida con la mejor VOltIO·
lad, prro ú pesar de las más exquisitm.; (J:ligeneias
no consiguieron comprar sino ll>,86g
certificados, no encontr!!ndo vendedores pura
mayor SUOla, En consecuencia, y según consta
en la cuenta de estos señOl'es, citada yo, se
compraron los siguientes:
Debe flaber
A los Sres.
Heilbronn Hcl'man
& C.O
6,045 cert ifica·
dos pUl' (17 Ene-ro).
Francos... 395,832 65
A los mismoli
señ o rps 1,000
certificHdos co-
10mbiaJlos por
(21 Enero). .... 6/¡,839 50
Cllll1prado en
Lnndres 230 certificados
colombianos
per (29
Enero)........ 15,3 r5 25
Comprado en
Londres 3,594
certificados C(l·
lombianos por
(12 Marzo)._.. 256,908 05
Cobrado por
los Sres. Perier
& C.tI sobre el
crédito en descubierto
por in·
tereses al 5 por
100 anual.. •..•
Cobrado por
los mismos Sres.
t por )[;0 comi~
sión sobre francos
5°7,349-70.
Crédito abierto
por los Sres.
Perier & C.o
según aparece
en su citada
cuen la.. . ....
Ig08. Marzo
27. Recibieron
los Sres. Perier
& C. ° del Consejo
de Bondholders
en pago de
certificados co-
10m bianos ......
Pagáronse dichos
señores el
cl'édito que te·
63t, 30
nían abierto.... 750,000 •.
1908. Abril 5-
Saldo á favor
d~ I Gobierno según
la o t r a
cuenta de esta
fecha ........ ..
Saldo á cargo
del Gob i e r n °
(este saldo se
queda debiendo
á los Sres. Pe·
rier & C.O) ••.•
750,000 .•
8,824 65
26,744 3!i
1 g08. Ahril5. Saldo á cargo
del Gobierno (este saldo se
queda debiendo á los Sres. Pe-rier
& C. 0)................. 20,744 35
JORGE HOLGuÍN
Paríll, 13 de Abril de J g08
I
NOTA. Las 50,000 acciones de la Compañía
Nueva del Canal de Pansmá que están depositadas
en poder de los Sres. Perier & C.o,
son de francos 10 cada un!! valor nominal, rero
tiene prima. Hasta hlly han hecho sobre ellas
dos repllrticiones : la primera de 100 francos,
y la segunda de .\tI francos. Después de estas
reparticiones se cotizll n en la Bolsa de París
de francos 7 á francos 7-25 y se creé generalmente
que la úILima repartición alc~nzará á
francos 8 ó francos 9.
Los [0,869 certificados pertenecientes á Colombia
estan también cn porler de los Sres.
Perier & e. 0, á quie.!les he dado orden de enviarlos
á la Tesorl'ría enera de aRepública
cuando el Gobierno lo determine, con el
encargo de conservarlos en Londres pOI' si el
mismo Gobierno creyere conveniente hacerse
representar con ellos en la Asamblea General
de tenedores que habrá de tomar en
considel ación la propuesta que se haga (si
es que alguna fe hace) para poner término á
la disputa suscitada por los Bondholders sobre
la interpretación ~ue deba darse á la cláusula
B) del Artículo 5, del convenio de 1905,
conocido con el nombre de Avebury-Holguín.
Los bonos del Ferrocllrril de La Sabana, im~
portando J:. 112,880, están también en poder
de los Sres. Perier & e,o, á la orden del Gobierno
de Colombia.
JORGE HOLGuíN
Parls, 13 Abril de 1908
" El Tesoro Nacional en cuenta con Jorge
JIolguln,
Saldo á cargo
del Tesoro Nacional
según mi
cuenta de 13 de
Abl'il de Ig08,
c¡ue se quedó deb
i e n d o á los
Sres. Perier &
C.o ......... ..
Intereses al fi
por [00 cobra-dos
por la suma
anterior por los
Sres. Perier &
C, o •••• ' ••••••
El 26 de Junio
de 19°8, los
Sres. Perier &
C,o 'recibieron
de la Compañia
Nueva del Canal
ete Panamá
la 3.' y última
repartición c¡ue
hizo esla Compañía,
á razón
de francos 8-43
por cada acción
sobre 50,000 acciones,
correspondieron
á Colombia
francos
421,500, D,!duciendo
tpor 100
de comisión que
cobraron los citados
señores, ó
sean 526 - 9 °
francos, abonaron
al Gobierno
se g ú n cuenta
número 2 ......
De orden del
Gobierno comu-nicada
por cable,
ordené á los
Sres. Perier &
Debe Haber
C.o, remitir nI
London &
Countin BankinU,
para alonar
á la cuenta
del Banco Cenl1'
al, la suma de
J:. 15,725, que
IOl! mismos señores
compraron á
francos 25-1;$5
cada libra y remitieron
el 2
del presente, scg
ú n aparecen
en su cuenta del
mismo mes ..••
Ultimarepar~
tición de 20 por
100 sobre 1:, 487,
va] o l' nominal
por certificados
colomb i a n o s,
recibidas por los
Sres. Pel'ier &
C,o ello de
Abril de r908'
no figuró esta
s u m a en mi
cuenta de 13 de
Abril de 1 9 o 8
porque el porm
e no r de la
e u e n t a llegó
después de esa
fecha). Adjunto
la cuenta de los
Sres. Perier &
C.O bajo el núDI
e ro 4, por
francos 2,446·20
menos i por 100
de comisión, ó
sean f r a n c ° s
12-25, que hace
la suma neta de
Saldo á favor
del Tesflro ••.• $
[908 - Julio
27-Saldo á favor
del Tesoro,
1,122 75
1,122 75
JonGE HOLGuíN
Paris, 27 de Julio de 1 !j08. "
COLEGIO DE RAMIREZ-"LICEO
MERCANTIL "-Las tareas principian
el 3 de Febrero de 1910, en amplio, hi.
giénico y elegante local en la Plaza de
la Capuchina, frente á la jgle~ia (antiguo
Hotel Metropolitano). La matrícula se
abre el 17 de Enero. Pídase el prospec.
to en la Librerfa Colombiana.
Cr6nica
¿ Qué es el año nuevo?
Falta un milluto ¡'rara las doce. El
cronista abre su balcón en el tercer
piso. El cronista, además, enciende un
cigarrillo porque es bueno poner un
puente de humo entre el año que se
va y el año que viene. Sobre el panorama
negruzco empiezan á caer algu.
nos toques de luz macilenta, porque
poco há se levantó una luna, menguante
por cierto, que 'sube de mala
gana por entre brumas. Al panorama
bogotano sirven de fondo los dos cerros
de un nt'gro absoluto y por sobre
este negro sube á intervalos el ra·
yar de fuego de los cohetes. El cronista
siente una profunda lástima por él
y por todos sus convecinos, cada vez
que desde su halcón mira la ciudad.
A la hora de ahora esta luna tan demacrada
y menguante parece un siniestro
símbolo sobre nosotros; diría·
se que confirma un fallo fatal de lentitud
y decadencia. ¿ En qué piensa
Bogotá? No hay Olla sola ventana
iluminada, y del gran agrupamiento
de edificios se exhala un rumor que
s~ diría rezo de miedo ..... Esta noche,
más que de año nuevo parece noche
de aquelarre.
Lo único que se destaca blancuzco
son las torres de la Catedral. En una
de las cuales el reloj de repente da los
cuatro cuartos y tantanea las doce
campanadas. ¡ Viva el año nuevo I
Por todos los que se nos han muerto
nos ha nacido un año, al qne saludamos
con ceremonioso recelo como á
~na mujer que encontramos por primera
vez y nos hace pensar: ¿ traerá
algo para mi ?
Repica la Catedral con pertinacia.
Los demás campanarios parece que
estuvieran de duelo por el año que
acaba de abismarse en la nada. Ltls
cañones oficiales hacen algún estruen·
do, aullan los pitos de unas fábricas,
y lejanamente gime. el de una loco~o.
tora. El todo conshtuye una mamfestación
de alegría: pongamos en duda
su autenticidad.
¿ Pero qué es el año nuevo? se
pregunta de pronto el cron.ista. Es
una de tántas cosas que han Inventado
los hombres para mOI,tificarse.
Cada noche principia un ~ño sin que
le aguardemos ni le hagam
insignificanle s~¡)udo; cada
un añ(· nuevo sin que nos d
á considerarlo; y en tánL~
noches yen cuántas d~ esa
cumplen para nosotros al
que deberiamos celebrar e
religiosidad siquiera en la
ó empieza para nuestra vid ,
ca de cierta valía, ó nos cae
lo, en el corazón una semi
dad, un rinci{,io de ame
nuevo con u aparatosa e
con la solemn ad de su inl
algtt también qu han inv
hombres para disim lar su
sus incoherencias.
Una músiCA marcial Óyf
y pronto se deja ver un
por el encajonamiento df
es la marcha de antorchaf
Los soldados pasan cantan d ¡;aL I
pIada mente un himno pat il 'c
luminarias se balancean
extremo de los aceros, y
corriendo á trancazos un
gentes que grit~1I ¡ viva.
fundaron la patria y á qui
cree que la sostienen ¡Qué
esta gente lo pide á grite
los de entonces!
En la plaza de 'Bolívar
verificarse un anunciado m
de Jos cinco repúblicas. I <
rorAciones le habrán diril
sandeces le habrán dich
-ya se lo figura el cronil
mirada melancólicamentt
ni en do el acero como si fl
con Ja punta un signo en
guirá pensando como pe
morir: "aré en el mar."
"estas buenas gen Les, pré
vas, hace ya muC'hos añe
cui~an de vivir."
Impresión poco grata
mnreo tumultuario bajo e
la noche. Aire arriba se ,
bres de los principales
lurno con el nombre de
ca: ésta prohablemente
cuanto á mayor aILura I
Ilos. Con todo, f'l minis
didato que haya sentido
cho la algaraLJia callejer
var Ó traer su nom brf',
('ado haj~s1ttfanas p¡
se aeque aún exis(e;Jup~,
retdo para ~{ y pensando
vía puede darnos.mucha Ile¡'aodlu[l.l.b,rt~se
habrá deseado el m~
Mañana, ó mejor dich(
amanezca, tendremos,alo,
como siemprr, hablará (.,
roso que piensa mucho
de la nave de la Repúbl
quinaria administrativa.
regada con sangre, de ' ('ult l!
que se halla el Estado y 1, I a.yu.
que los buenos ciuda( " 06 de
prp-star por medio de E;l luc y
su inteli~encia. Más t IglJ
de esos clUdadanos, qu •
ayunado como el afio úl
peor, se pondrán los t1
mingo y saldrán á ven
en las esquinas ó á los
blicos; los cañolles ofic)
á tronar y habrá Tedé
tencia de las dignidades
y con banderoliLas.
Poco á poco se van
músicas y los alborotl
Los relojes tocan grave
de la noche. Mirar desd
tra ciudad y pensar en I
sido y en lo que no sprf
que aflige; el cronista,
la primera hora del año
eno es en ti istecerse, lIe
miento á lejanos lugare
monologar así:
_" María, hermana
Año N llevo es acá deplo
otros somos ri(lículos é
Lo que hicimoJ .ayer. lo
hoy, porq\.9''OesgraClad
mos C3~es de hacer
mos> hacemos malas c
moS las campanas, org~
tings. Dichosos los que
ran como yo esta luna
fantasmagorías de la ciL'
y postrada a 1 pie de lt
rros .... Por allá la noc
blanca y serena, las cas
gres é iluminadas come
mujeres con sus traje!
rán riendo ó cantando á
al'bolados, que por es .
más fragant~s, y entre e
que todo lo alegras, qu ,r
dedor tuyo un ambiente de oril'
dad propicio á toda PI abrE! bl 'n. e-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
á toda grata sonrisa. Yate
acordado de mí en esta hora,
no has podido figurarte mi
1 estar en esa casa pintoresca,
rir contigo la primera charla
"tir contigo el primer pan del
voluntad y la suerte siguen
trarias, y aun~ue soy dueño
deseos su realIzación no me
,e. Daría diez años de mi vida
.r uno mirándome en tus ojos
do la suavidad pacificadora
lugares."
<'ez que han viviclo en su pen)
las últimas palabras, el croarda
un profundo silencio in{
durante tal silencio es cuanle
ha dolido sentirse atado,
• be por cuánto tiempo á esta
rutinaria y vetusta, á estos
s, á estos Tedéums, á estos
, á estas alocuciones, á estas
.s.
pensado que el Año Nuevo es
, inventada por los hombres
)rtificarse ó para disimular
Jos é incoherencias, y no ha
darle importancia. Sin embarveis
desencatado y sen timenna
de la expectati va más que
ie la inquietud como tal vez
;0 cierra su ba león y .. sabéis
ace al cerrar? Desear un fe.
la ciudad magüer sea desa
y tristona; á su ciudad
3 pesar de las notabilidades,
'edéums, del matute politico
vivas á la República.
EL DR. MIRABEL
MOSO VINO TINTO MOU
arrajones de 7 botellas, c6mpre'
,Imacén de Addn Rubio, calle 12,
66 o (contiguo puerta falsa de
~ njngo) " IS
S AS Y sobretodos para saSastrería
de Domingo E. AI-
~ :plSiuión del Centenario
Una alta opinión
mcia con el General
,rlos Nicolás Roddguez,
.... r de-obta~ Públicas
Nacionales
IJnta de la Exposición y
,ter!o de Obras Pl1.blicas
obras
e grande importancia
usura del Congreso, entre
II,sas, ha dado algún descanso
~ poJitica.
iedad entonces, por medio
lismo, su mejor y más auto-o
cero, hase podido consagrar
tudi de problemas trascendenta-éitos
descuella, como es lo
. o, el de la celebración del
. o de nuestra Independencia,
Irtancia ha asumide~p~~ho. dicha Junnal
tiene también que ser de todos y ta ha acordado df'finllLvllmente, para
pa:a todos. que tenga lugar la "Exposición del
-Se piensa lambién en las dimen- Centenario," El Parque de la lndesiones
dd Parque, que llcaso no sean pendencia.
suficientes, para establecer allí toda la Bogotá y la Naci6n deben estar de
Exposición. ..! plácemes.
-Esto no presenta InconvenIente ¡ ~"'~
alguno. Es muy sencillo, por las fin- . VESTIDOS PARA NIÑOS DE 1 A
cas que lo rodean, darle un tOCO más 13 AÑOS- Almacén de Adán Rubio,
de amplitud de la que hoy tiene, que I c"lle 12, número ,660 (contiguo puert.a
no es poca. Se disponrlría entonces fólsa de Santo Domingo). 15
de la suficiente cantidad de terreno
-adaptable á lo más útil, á lo más
bello-para t?do lo que haya .d~ exhibirse,
y terminada la E~poslclón, la
ciudad de Bogotá, que bIen se lo m~rece,
quedaría dotada de un esplé~dido
parque, digno de una gran capital.
CORTES de fantasí<\ para pantalón
y chaleCO. Sastrería de Domingo E.
Alvarez G., calle 11, números 122 A Y
122 8.
VESTIDOS de saco corto, redondcJs
y cruzados. Sastrei'ia de Domingo E.
Al varez C. •
ECOS
HAN FALLECIDO en la ciudad el Sr. I Francisco Camargo Pinzón y la Sra.
p~ Trinidad Gómez de Nieto.
Hay más. El costo de co~strucción
de edificios para la generahdad ó el
resto de 10B expositores, por condiciones
especiales de este sitio, porlri~ reducirse
en favol del Tesoro NaCIOnal
á proporciones mucho menores que en
cualquiera otra parte en donde habría
que emprender obras que demandan
mucho tiempo y mucho diner~. En LAS DILIGENCIAS que de oficio hizo
ambio, en el importante paraje de levantar en una de las oficinas de su
que hablamos, la Ex/posición ~el Ceo- dependencia el Sr. Director General
tenarjo,. en el corazon de la CIUdad .y de la Policfa para averiguar á quién
en lon pintorescas y cómodas condl- correspondla responsabilidad en el
ciones, seria ulla Resta diaria, un eso atentado contra el General Uribe Uripectáculo
permanente para la capital, be, ocurrido el día 11 del mes próxiun
espectáculo verdaderamente mo· , mo pasado, serán pasadas, tan pronto
derno, de un atractivo constante, y I como se abran los Tribunales, al co·
con el producto de la pequeña suma nocimiento y competen~ia. del Poder
de entrada que se fijará, ella repor~a- Judicial. Constan de dieCIOcho decIaría
suficientemente los gastos ocaslO- , raciones según nos informan, sin
nados por las instalaciones. I que hay~mos podido apuntar ningún
-He visto, General Rodríguez, j otro dato respecto de ell.as, por estar
que hace poco que han demolido una i bajo la reserva del sumano.
INFORMACIÓN POLÍTICA -En el Deparlamento
de Zipaquirá, con excepción
del Dr. Gustavo Gaitán, nombrado
Sp,cretario General, y quien
hasta el día de ayer no había tomado
posesión, todas las demás designacionf'S
han recaído en Prefectos y antiguos
empleados del Gobierno Reyes y
Holguln. En su mayor parte han
sido removidos los empleados que
nombró el Dr. Uribe Buenaventura,
reemplazándolos con los colaboradores
que acompañaron en su Administración
al Sr. Brigard.
EL SR.. GENERAL Medina Calderón
revocó lo dispuesto sobre el envío á
Barranquilla del Capitán Santos Ro·
drfguez, para que allf fuera juzgado
por las autoridades militares la vís.
pera misma de 1 día en que éste debía
efectuarse, y al punto que tuvo conocimiento
de ella. Motivaron la prisión
y ejecutamiento del Capitán Rodríguez,
acontecimientos relacionados
con la revolución de Barranquilla,
y en consf'cuencia temía que al ser
eñviado á dkho lugllr 10Si enconos
aún no apaeiguados lo hicieran víctima
de una sentf'lIcia que en Bogotá
hubiera sido más inspirada en la
serenidarl é imparcialidad requeridas
para el caso. El bl'. Ministro de Guerra
señaló esta ciudad para ~ue se
ventilara dicho asunto, procedimiento
que es digno de aplauso, pues responde
á los reclamos que por varios
órganos de la pl"t'nsa se habían hecho
con justicia en demanda de que se
tratara !i>iu apasiollamiento el asunto
del Capitán Rodríguez.
El" Dn. DÁ VII.A FLÓREZ, l\Iinistro
UC IIl~trllcción Púhlica, ha partido en
excursión al Nc)! te de la capital. A
~l!mocó(} !legó a) er acompañado por
los Sres. Multa y Corena.
EN vrSTA de las solicitudes que al
Sr. Mimslro de Gobierno elevaron
Luis A. Castro, Concepción Mora, Fidel
Castro, presos en el :{>a.nóptico
de Bogotá, á fin de que se les otorgue
la rebaja de Ja tercera parte de Ja
pena á que fueron condenados pOJ!
vagancia y mala conducta, se resol ..
vió concederles la gracia pedida. .
Asimismo 108 colonos Jorge Eusebio
Ospina Delgado y Carlos Nav .. -
rrete, obtuvieron igual rebaja.
SE SALVARON TODOS-Certifico
que he usado el remedio para la ranilla,
que vende la DROGUERÍA DEL CoMERCIO,.
en un caso en que teniendo CATORCE re·
ses enfermas, di el remedio' TUCE, qu:!
se salvaron, y el decimocuarto, ~ quien.
no se le suministr6, murió. En obsequio
de quienes tienen intereses expuestos á.
perderlos, expido el presente certificado,.
Bogotá, Noviembre 17 de 1909 .
J. ORTEGA E..
(Hacienda de TIla/á). L 1.
JULIO GARZON NIETO, ingeniero.
De la Universidad Católica de Bogo~
de la Univ~rsidad Nacional de Colombie.,
laureado de la Facultad de Troy, Nuen
YOrk. Miembro de varias Sociedades
científicas extranjeras y del pais, etc.
Ejerce su profesión Con veinte años ds
práctica
En su oficina frente al Templo Prt·t 't.
tante, calle 14, nÚ,llerO 1.20 B
EXHIBE:
Un surtido completO de estufas y ca.
cinas económica::, calt!ntadores para ba ..
ño, tinas é i'lOdoros. Vario!' si:.temas '1
tamaños. Modelos extranjeros y del patrJ
Garantiza el tabajo.
EL Dr. RAFAEL MI\RTlNEZ NgIR~
trata especialmeLte las afecciont!s del
aparato digestivo (dispepsias, enferm~
dades del h'gado, intestino, etc.).
Calle 18, nárnero 98" (media cudra
arriba del Hospicio l.
ARRIENDASE quinta en Suba. l~ a.
tenderse calle 5.·, número 124. .
- - --- ------ - - .~.
CAPSULAS PARA. Aara Di~o~ lo sombreros G. B. BO'8alino h
C•~ ec3.eCarrera 7:, número 325 á 325 B, 3: Calle Real - nlCO agen e e s • Laz za1~ (marca registrada) Sombreros duros desde $ 250 á 550, gantizados como las UIelore~.
ma reas wglesas. . /
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LIRBERIA COLOMBIANA
I
• (AMAClIO l\OLDÁN & TAlIfAYO-BOGOTÁ
Despacliamos á vuelta de correo los
peJidos que vengan acompañados de su
Talor y de 10 por ((.0 más para porte y
recomendación.
-L GOBIERNO PARLAMENTARIO
DE INGLATItRRA
por A. Todd. Do~ tomos, pasta españo
la, $ 6. Las prerrogativas de la corol"a.
Hi!.toria del Gahintte. El Poder Ejecu
tivo y el Parlamento.
I
QUESTIONES PRACTICAS
DE DERECHO CIVIL MODERNO
por C. F. Gabha. Derecho personal y
derecho real. Derecho hereditario. De
recho de las obligaciones. Dos tomo.,
'pasta española, $ 6.
LAS SERVIDUlIlBRltS RÚltTICAS y URBANAS
I~ Estudio sobre las servidumbres pre~iales,
por Carlos Arr.6. Un tomo, pasta es·
pañola, $ 3 ..
. LA GÍNESIS y LA EVOLUCiÓN
DKL DERECHO CIVIL
legún los resultados de las ciencias ano
tropológicas é historico -sociales, por José
d'Aguano, con una introducción por P.
Chironi, Profesor de Derecho en la Uni
yersidad de Tudn. Edición española,
corregida y aumentada por el autor. Un I
tomo, pasta española, $ 5. Génesis y
evolución del Derecho en general. El
Derecho á través de la evolución hist6rica.
Génesis y evolución de las institu·
ciones fundamentales del Derecho Civil.
Persona. Familia. Propiedad. Sucesio'
nes. Obligaciones.
L6GICA DE LAS PRUXBAS
t l!N MATERIA CRIMINAL
por Nicolás Framarino. Dos tomos, ras'
....... la española, $ 6.
DltRJLCHO INTERNACIONAL PÚBLICO MODRRNO
por ~ 1 Barón Leopoldo de Neum.ann
Traducción, prólcgo y notas por AOIceto
Sela. Un tomo, pasta española, $ 2-60.
TRATADO DE DERECHO INTERNACIONAL
por F. de Matens. La Pa~ y la guerra.
El arbitraje. La ConferenCia de La Haya.
Cuatro tomoS, pasta española, $ 12.
LA SOCIOLOGíA y
EL DERECHO CONTEMPORÁNEOS
por varios sociológicos notables. Un v(¡·
Jumen, pasta española, $ 4-20.
LOS ERRORES JUDICIALES
Diagnosis y remedios. Un tomo, pasta
española, $ 3·
RESUIIlEN DE LA FILOSGF(A DE SPltNSIR
hecho por F. Howart Collins, con un pró.
lago de llerbert Spenser. Dos tomos,
pasta española, $ 6.
TEORíA DE LA TENTATIVA
Y DI LA COMPLICIDAD
Ó del grado en la fuerza fisica del delito,
por Francisco Carrara. Un tomo pasta
, española, , 3·
I TRATADO TRÓRICO y PRÁCTICO
DE LAS PRUEBAS
en Derecho Civil y en Derecho Penal,
por Eduardo Bonnier. Traducido al cas
tetlano y arreglado conforme al Dere
cho español, por JOFé Vicente Carnva
nes. Dos tomos, pasta española, $ 6.
EL DEUTO
SUS causas y sus r~medios, por Lom·
broso. Traducción de Bernardo de QuiróS.
Un tomo, pasta española, $ 4·
I
LA CRIMINALOGIA
Estudio ~obre el delito y la teoría de
la represión, por R. Garófalo, con un
apéndice sobre lo~ término~ del probl~ma
penal por LUIS Ca~elh. Nuev~. edición
española, con multItud de adlclO~es
y reformas. Un tomo, past3 espano'
la, $ 4·
DERECHO ADMINISTRATIVO COMPARADO
Análisis de los sistemas administrati
vo de los Estados Unidos, In~laterra,
Francia y Alemahia, por F. Goodnow.
Dos tomos, pasta española, $ 5-50.
LAS TRANSFORIIlACIONES DEL DERECHO
por G Tarde. Traducci6n, prólogo y
ciento veinte notas, por Adolfo Posada.
Un tomo, pasta española, $ 6.
TRATADO DI DERECHO ADMINISTRATIVO
según las teorías filosóficas y la Legislación
positiva, por Adolfo Posada. Dos
tomOS, pasta española, $ 6.
LA ADMINISTRACIÓN POLÍTICA
Y la admini!>traci6n social. Exposici6n
, critica de las teorías y legislaciones ad.
ministrativas modernas máS importantes,
l' por Adolfo Posada. Un tomo, pasta espa.
ilola, $ 1.80.
R!>TUDlOS DE ANTROPOLOGíA CRIMINAL
por Enrique Ferri. Un tomo, rústica, $ 1
a ro 11.....1. o
~
',. b [. '1 i&í 1 di-~~ f~. -iq~ ~C.. i t':.;;!,. ;, ';l~ 'U1¿.,~,. ...r>l .Y) J
El nlej or surtido de brochas y pinceles
acaba de lJegar á la
Droguería de José M.a Buendía é Hijos
Calle 10, 11'Ú1neros ~o6 á 2 jO,
y SE VENDEN A LOS PRECIOS ~IAS BAJOS
lu mismo que albayalde, aceite de linaza
de prímera calidad, y demás
útiles para pintura.
OOURRID y O~ CONVENCEBEIS t
~~BHD~~~~I
AMERIOAN CREf\M SODA' I
La exquisita y deliciosa bebida
antialcohólica Y refrescante preferida
por el bello sexo norteamericano.
La bebida de tuoda en los
grandes salones, bailes, y principal-lnente
en los paseos, es I
-CREAlVI SODA-BA
V ARI A Docena, á $ 100 p. m. I
. El Gerente, LEO S. Kopp I
=~~=unnfi;~onUDUgDno~eDg6~DI
AURELIO VARGAS SALAZAR, t GACETA REPUBLICANA
Ingeniero Civil, ha abierto su Gabinete
de Estudio en esta ciudad, en la carrera
9 ,·, número 215·
Bogotá, Noviembre 4 de 1909·
M A GÑIFICA CASA - Carrera 15,
número 65_Arriéndase-Hablese calle
16, número 37. 10
PLATA C:
(Carrera 7.', números 512 Y S J4)
Venden permanentemente giros telegráficos
sobre Cali, por cualquier can·
tidad.
MATOLIN _Pintura lavahl!! que no
necesita aceite- superior á todo estuco.
Tarros de 5 libras.
Almacén de FiLlX RICAURTE i HIJOS. S
ARRIENDASE magnífico potrero á
orillas del río Apulo y á diez minutos de
la Estación de San Joaquín, 6 se recibe
ganado para cebar ~n compañía. Háble
se en la calle 17, número 162, ó en la
Sociedad de Agricultores. 6
Diario PolÍtico
Se publica bajo la dirección del ::'r.
Enrillue Olaya Herrera.
Susr.ripción, 40 númr", s .•••.• $ 1 00 oro.
Remitidos, COLUUlIlil. _ •••••••• _. 10 00
Anuncios (tipo Ol'dinario), paJIt-bra
........ __ .• _ ... _ .. '" • • • o 01
Centillletro lineaL .... - .. - - _... o 05
Gacetilla, palabra •• __ . __ ........ o 02
Telégrafo: GACETA.
OFICINAS:
Dirección: Calle 12, número lIB.
Administración: Carrera 6.&, número 278•
Apartado: 259'
P2I.GÜS ANTICIPADOS
Se edita en la lmprenta Eléctrica
OAMiLO OHA VES S.
ABOGADO
Oficina, caIJe l4. número (30.
Te/!grafo: MILO
RICARDO HIN ESTROSA DAZA,
Abogado - Carrera S:, número 505/
HOLL A .N & CG
1 laza de Bo] ívar
lit/PORTA CION - EXPORTA el
Ofreoen á precios más ba.jos de la. ph12
UN SELECTO SURTIDO DE CRISTALERIA y PORCELA]
nuevos y completamente mnden,os.
GRAN VARIJJ:Do\.D DE OBJ8:TO'" P. Ro\. REG-\L .
TODOS LOS ARTICULOS INDIS PE~;;ABT..jEr;;; PARA. S
CEPILLOS D8: DISTINT-\5 CLASES: p~ra dientes cara rop
piar alfombras y lavar piso, <. tc. ctc. ' ,
ARTICULOS DE E~ -: IT0RrO: I)R Ir N,A~ P.\R..\ COPIAR-PLlJ
PARA ESCRIBIR-TINTEROS-LIBROS F,N Br •. H,ca, DR T'>OAS ceA ES-PItRFORAT
TR\OORB:S-GRAPAS y GANCHITO,> PARA P \PItL, ltTC. ETC.
LAMPARAS PARA COLGAR - LAMPARAS DE M '
LAMPARAS DE COCINA - FAROLES
SALEM-~L IKUM
El oiga.l:'ril1o prafsria.~ por o b~j,J~~ .. oa d.(
Elaborarlos á mano y con el mejor tab~co ele TURQ
AROMA DELICIOSA Y SABOR EXQUISITO
El ciento, de $ 300 á $ 650 papel moneda. D~ venta exclusiva
HOLLMANN & CO., Plaza de Bollvar.
COLEGIO DENTAL DE BOG01'A
Fundado en [888. Reconocido oficialmente por la Ley ( 1 I de l'
rado en la Ul1iversidad Nacional por la Ley 39 de 19°3.
Los estudios completos de Dentlstería se hacen en
Los diplomas de grado de Doctor en Cirugía Dental expedidos p<
son refrendados por el Ministerio de Instrucción Pública y autorizar
libremente la profesión de Cirujano Dentista en toda la República
de España.
ESTE PLANTEL CONTINUARÁ SUS TAREAS ESCOLARES
EL 1.0 DE FEBRERO DE 1910 (AÑC
Cuenta con un selecto Cuerpo de Profesores y Conferencistas y
mostradores necesarios.
LA ENSEÑANZA ES TEORICA y PRACTICA
e te
Tiene el Colegio un lo tal muy central, amplio, con magnífica
ventilación; salas especiales para clases y para operaciones, provist
sos sillones dentales y de todos los muebles y accesorios indiiipens·
buena y constante práctica para los alumnos, y especiales comod
clientes; tornos y aparatos necesarios para el estudio de la Prótesis .r
todoncia y la Metalurgia, y esterilizadores para hacer efectiva y efi<.: z 1
ci6n de todos los in strumentos y utensilios.
E~tudios de MTcrograffa 'Y de-Histo~gíe..
Para más det.alles, informes y prospectos, dirigirse al infrascritl
Se bastián :
COLEGIO DE ARAl
Continuará sus tareas el primel' lunes del mes de Feb e
d n
9
Materias de enseñanza: Religión-Lectura-Escrit r
tica Castellana-Ortografía Castellana-Aritmética Com l'ci ' ,
Htica- Geografía Universal-Geografía de Colo bia r 1 e
Inglés-Alemán-Latín-Algebra- Geometría-FísicaTeneduría
de Libros, mercantil y oficial-Cosmografía· 1
Colombia-Historia Universal-Historia Natural-Retó
Se admiten alumnos internos, seminternas, externo~
nos y concurrentes.. .
El prospecto puede verse en el almacén de
Real.
INSTITUTO POLITEOJ
UNIVERSIDAD a.REPUBLICANA
Literatura y Ciencias, COluercio, Cienci
les, Ingeniería, J ul'ispruclencia-Escuela pre}
Matrículas desde el 20 de Enero de 1910-
se abren el 1.0 de }'ebrero.
Bogotá, Noviembre de 1909.
El Rector, ANTONIQ J'OSE
garoirillos Ligitimidat
EltIILIANI-CARTAGENA
Elaborados con picadura de La Habana, calidi
Ventas por mayor ARAÚJO & (
_ Calle 12, números 126 Y 128-
VIAJES AL CAMPC
Lindos fiuses para caballeros y niños, calzt
Regal, guantes de hilo, sombrillas, calzado de 1
R. CUETO & C:-I: Calle Real, ~2'
a
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Gaceta Republicana
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.