Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 22478 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Gaceta Republicana

Gaceta Republicana

Por: | Fecha: 09/03/1910

BOP'otá,-Co]ornbia-Número 190 Fundada en 1908 La política Los lillirnos rlí .. s hall ido de in. .quietud y expectativa. Hay muchos suce. os en la sombra, que van á des· arrollarse sin que sepamo' hacia cuál dirección, y el pueblo colombiano po­ne olJo Alerta á lo' . ignos que pudie­ran indicarle el ddllliti vo de enlnce. Los grupos oposicionistaQ cumplen activamente una propauanda que se dirige, en u o de su le,rHimo derfcno, á ohtener la ma Jor representación po­sible en la Asambll'8 Nacional. PHra bién de la Patria se han diSIpado los temores de guerra, y ya ninguno de los Jefes rlt'scontcnlos habla de las apelacione. á la fu e r,lel, Da.:l con ello gran muestra rle cOldura y palrioti . mo que su contem poráneos y la his­toria les srzrgo\'ina ha ta que tuvo lugar la firma del acuerno austro­turco. señala época en la historia de la relacione rec(pr\lcc n de las nacio­nes. Por la primera v z aparece en Europa, en el campo de batalla inter­nacional, una nueva arma cuyo uso ha rlesconcertado á los diplomáticos y de . pi tado la' cancillería . El golpe en'ayado ha ido un g,)lpe maestro. S puede afirmar que el G binete de Vierl~ se habria resi na o con me­nos gusto á pa""¡u á rUl'qu(a 52 mi­llones y medio de fmn¡;os, á tlllllo de indemnización por la anexión de Bos­nia y de Herz ~ovina, .. i el hoycoteo no le hubiera hecho ufl'ir al CI)lIler­cío tluslro-hún~ lro pérdida muy Sen­sible!;, y /lO huhiera menazado ex· clu(do de lo melcados de Oriente. Los tllrcos no inventaron el hoycoteo: no han hecho sino aclim'\tar en Eu­ropa un procedilOit!nto de que los chi· nos, antes que ello, se han servirlo. Han creado un precedente que tenflrá imitadore', porque re ponde á las ten­dencia' de la evoluci6n económica y SOCilll de la Europ:l contcmporánea. La reciente experiencia no es sola· mente un accidente t'H la política, e~ 1In ,col~ienzo, Y por C.'sto 1\0 ha pa­reCido Interesante sCJialar aquí la 1m· () rlancia, esboz.ar la historia del boy­cateo, analizar us métodos é indicar sus po ibilidade. en el porvenir, j{ Los antiguos, escribe Fustel oc Coulanges, na irna,rinaban ca ti'TO más cruel que pl'ivar al hombre de su patria." En la Europa cristiana de . la Edad Media, la excomunión tenIa 110 mismos efectos terribles. En un tiempo en que la sociednll estaba fllll- . dada sobre la religión, la excornunil1n mayor no solamente privaba 4 aquel que hería, oe participar' del culto, ino que lo retiraba de la R ciedad: era prohibido habladl', venderle, comprar­le, tener con él niogt'ln trato ni rela­ción. Se comprt'llde que los más po­derosos prín 'ip , hubier n temhlad,) ant~ la excolllunión, Ella era: en ms.t­nos de los Papa', para defensá (Iel de­rccho y p~otección de los débile~, un porieroso Instrllmento de justicia, , Las cdorporaclOnes del trabajo, nn tlemp~ e su más f~erte organiza~ióQ, conOClCron y practIcaron el -entredi­cho, llamado tamoién cnnden cióo. El patrón del toller pue to en entre­dicho, no encontraba un obrero qu: comprometer 6 concertar. Los corn­paiíeros se arlvertían, por medio de cartas, de CIudad en ciudad. El taller que se ponía a { en el índice, frecuen­temente tenía que cerrarse. En el com· pa,ñerismo, la expul ión ó separa­nuenfo es la pena que se aplica al compañero inrli~no; es la prohihición del 3"'ua y el fuego. El" s parado Il no encontraba acogida en ninguna parte, y se convertía en un pari del mundo riel trahajo. Era natural ql1e nut'stra época de gran 1" tl'an forma­ciones sociales, de luchas ardí IIles Ha} homhres (111 , toda . 11 vida, cortejan el reno nbr , y óste huye de ellos. Otros, que no e preocupan por ello, legan su nombr' á la posteridad; esta extraña forLllna tv cupo al inglé James Boycott. En Irlan ,en 1880 ~l r:apitán Boycott era r gidor de lo~ IIJ rnCJlSOS terrenos de Lord Erne en .1 conda o dc' 1 yo, v hacla prodl~cir udrnini trándola., v. rw fincas. t;r.: muy duro con 'us obrcros; lo~ dei:>pe­día con brulali Hd j le! iOl1aba 511 sa· lurio. ; á los arrend ltorio. les rehusa­bu, in piedad, cual'luier reducción en los ornt'nuos; ningün ~entimiento de justicia más hllmunitaria alemperaha las eXIgencias de 'u derecho. Por este tiempo fue (11Ie l\1i fruel Da,,,itt y Par· neH organizaban la Land Leagues y buscaban la ocasión de manifestar Sil r,odcr med.iante al lTún ~rillallte golpe. propusIeron orgtlOlZar en contra ~e los rigore~ de Boycott fas represa­has de los paisano. Una vez quJ,! sc dio la COlhiuna y se pronunció la exr.o­munión, se vio, en las tierras de Lord Erne, que los pastorcs auandonaron su rehaños, los paisanos se cruzaron de brazos ante las cosechas maduras, el herrero rehusó poner herraduras á los caballos de lloycott; el panadero no le dio pan i el cartero no le llevó sus cartas: al rededor del reprouado se hizoel vacio completo,amelllizador, y los odios acumulado contra el/ando lordismo se concentraban sobre él. El Gobicrno envió 2,000 hombres para prote ..... crlo, y ;:;0 obreros de Orange vinieron á arrancar las patatas á sus campos. Con to 10, la vida se hacía imposi­ble:\ la víctima de las justas venlJ'an­zas irlHndesas. lloycott tuvo que huír y dcslerrarse, yendo á América á bus­car el olviJo de su persona, mientras que su nombre repercutia en el mun­do entero. El nombre del rc .... idor de Lord Erne e convirtió en una pala­bra del len"'uaje u ual: óo!}coteo, b0!l­colear será tan f,l1nosa palabra como liflcltar, quc ha dado Norte América. Dé Irlanda, la pal bra y la cosa se e." tendieron obre el continente. Si la palabra cs nueva, la prlklica es tan antrgua como el mundo: aparece en todas las épocas de 'las brrandes 1 uchas sociales, dcsde (Iue eXisten las socie­dades organizadas; Su eficacia es tanto mayor cuanto la sociedad en que impera esté más sólidamente je­rarquizada, y los di\'ersos grupos de que ella se compone sean más rígidos y observen más estrictamente sus re­gias. En la India, país de las castas el paria es aquel que no tiene casta' t entre los patrones-que líen "n el ca­pital- y los a 'alariados fuerte· por su número, viese reaparecer la' prácticas del entredicho. La voz "boycOLco" imp rtada de Irlanda, dcsign l1~a nel' :z ... :'., un i tem ¡' J' lció. de la práctica (le poner en el índice las f bricas ó los talleres qlle nO con­ceden á lo~ obreros la condiciones que éstos reclaman. ~~ ALFO~lBRA para montura, nuu.' CAS, SOBRE'.:AJol,\S, TOALLAL Fábri:a! 1acio. nal de Tejidos, 1: Ollle de Florlan, 192 BUE:-JA Sernanl\ :Santa pa"lrá todo aquel que com ,re sus vin0s en L,." B TIt Ll.A DE ORO. SlJperiores clase vende en barriles y botellas á precios sumamente bajos ~ ~ POR TODO EL MUNOO Manifestaciones populares Berlln, Febrero 23 - Han tenido lugar demostraciones socialistas en todo el reino. En L 'eu Munstcr, Hols­tcin, un obrero fue herido de mucrte de una puñalada al través de los pul­moneN ; otro resultó con una mano cortada, y un tercero perdió una oreja, En Halle unos 2,000 socialistas ataca· ron á la policía, quien repelió la agre­" ión á sahfazofl, h irien(lo á m uchos, Ji: n Koenisberg, Al intentar la polida echar los grupos para las calles laterale., tuvo que hacer uso de las arma~ de cinto y ~rrestar á varios. En Duisberg, sobre el Rhin, los sociali-tas, en una se· rie de demostraciones, r.hocaron con la policía, resultando muchos de ellos cortados y lesionados por lo cintaru­zos. En Colonia, las turb;)~ se con~re- • garon en la plaza de la Catedral con el propósito de mar('har en orden para : los sitIos de las rellnionesen lossnbur- ' bios, pero en las avenidas pr~ncipales e encontraron con gruesos cordones de policía que les obligaron á scguir • por las calles menore . Las rCllniones fueron tan numerosas que las auLori- I dades tuvieron que cerrar las salas después de que estaban llenas. Los ora­dore:; excitaron al auditorio para que I no hiciera resistencia á la policia, y se adoptó despllés una protesta concebi­da en fra eil expresi vas y conturuJentes. En los suburbios de 13erJ(n se cele· braron unas t~o reuniones, después de las cuales se organizaron los concu­rrentes en gran procesión y desfilaron Tres centavos • por laq calles de sa zona, cantando la Marsefll'sa, A vanzada la la rde, la poI icía (lio or­ot.' n pal'a quese efectuara la disp rsión al lIe'~lt~ ¡jI puente Kronprinz, p ro se le reCibIÓ con "ritos de protestay una lluvia de piedras. La fuerza car·?6 en ... I Diploma de Jaestras de Escuela Superior f.n la Normal dI! Tuojll, mediante sacrificios in cuento, pue' nuestra situación en lDatcria ;de interest's ha si(lo siem­pre muy precaria á causa de orfan­dad desde hace 19 afios. Lo que ellas vinieran á ganar con su profesión de inslitutoras era, de acuerdo con lo !lue nuestra madre había proyectado, lo único con que podíamos con lar en 8ddanle tanto para las necesidadps de la vida en la familia, como para, en cuanto fuese posible, seguir yo algu­na carrera y formarme posición inde­penriit'nle y útil á los míos. Lo~raron 'er nombradas Directoras de las es­cuelas de niña en Chiquinqmrá. Res­pecto de su conducta y habilidad en el manejo de dichas escuclas, podrla moslrar á usted certificaciones muy honro '&s y autorizadas. Mi absoluta carencia de otros medios para ostener mis estudios, hada que ellus dedlcaran "us po ¡bIes ahorros á sostenerme aquí. S .. bido e, lo por el Dr. Peñuda, resol­vió quitarles las escuela~, porque, se­gún textuales palabras, le maOlfestó á mi madre que no podía dejarlas,porqlle ~se dUlero se inverlla en la educación de un rojo en Bogotá. Esto lo oyeron muchas personas honorables que po· día citar. -¿ El Sr. Director de Instrucción 'Pública no dio otra razón para remo­" Verlas? -Ninguna otra; y esa misma fue la causa que expuso á las varias perso­: nas que con él se interesaron para que 'llos revocara la resolución, f'ntre otras los Sres. Miguel Rodríguez A. y Leo­nardo Ramírez Márquez, distinguidos 'Caballeros de Tunja. Igualmente los R.n. P.P. Dominicanos de Chiquin­quirá, uno de los cuales e allí Inspec­tor de Instrucción Pública, pusieron dos telegramas al Sr. Directvr, en los -que olicitaban la permanencia de mis hermanas al frente de sus escuelas, lo que tambiéQ hahían hecho ya en el informe diri~ido sobre la marcha de e. os estableCImientos. Pero nada valió. Para touos e daba la misma razón: ellas estaban sosteniendo la educación de un liberal. En una entrevista que const'guí tener con el D~. Pefiuela pa­ra ver de evitar el inmenso daño que se nos causaba, este seilor me sometió .á un interrogatorio sobre mis opinio­nes religiosas y políticas, á lo que ma­nifesté que cn religión era católico y -que en política no ten/a, francamente una opinión formada, pues no se me había ocurrido pensar todavía en esas cosas. El me replicó que no era aceptable que, dada mi edau, no tuviese ningún color político, y que no lo creía, pues -el hombre debla, desde los siete afios, formar su opinión, y que si era cató­lico debía forzosamente ser conserva­dor. Preguntóme también cuáles eran las ideas polílicas de mis hermanas, y al conceptuarle que JO suponía que ningunas, en su calidad de mujeres, l'echazó del mismo modo mi respues­ta, porque, decla él, alguna debían tener, especialmentc por ser instituto­.. as. -¿ Usted tiene conocimiento de otras maestl'as con quienes se haya hecho lo mismo y por idéntico mo­tivo? -Sí, señor. La Sra. Ignacia Galin­do de Benítez, viuda, y que hacia unoS 18 años se hallaba encargada de la escuela de Ramiriquí, con distin· ción por todos reconocida. La Srita, Apuleya Páez, maestra en Jenesano, y con muchos años de práctica, hábil y competente. Estas son las qnc por ahora r cuerdo. En cuanto á beca~, muchas son también las que ha qui­tado por la misma causa de liberalis­mo en algunos ue los parientes de las alumnas. Para terminar, le agregaré que es bien clara la tendencia y bien defini-do el empeño qne el actual Gobierno de Tllnja mUE'stra en lograr que por hambre y por necesillau ue instruc­ción en la juventud, todos se vean obligadus á formar en las filas lel conservalÍsm('1. ' Los PRÓcEREs-JI.!aíiana retrato y boceto de D, Jorge Tadeo Lozano, el Marqués de San Jorqe, ------ PAÑOS DIt Al GODÓN, MASTAS, DIAGON A. LIS Fábrica Nacional de Tejido. ... Calle de Florián 192, Manifestación al General Herrera CÚCUts., Frurero 10 de 1910 Sr. Gencral D. Benjamín lIcl"rer'l-Bog ,t:i 9,uín Mendoza M" Pedro M. Rincón, F raacisco Vane~as, José E. l\fojica, R llbén Daza. Adá n A vendafio, Luis A. Báez, José Eufiano, NcftaH Zerda, José del C. Villamizar G., Hernán Sánchez, Pedro P. Garavito. Manuel Mantilla, Roberto Rivera B., Jesús 1\1. la Cruz, Manuel Hornero, Agustín Guarin, Julio Pabón, Pedro Miguel Mt:uina n., Manuel E. y áñez, Pablo Navils, Silvestre Guerrero G., Víctor ~I. RlIi~ Evan~rlista Santamarfa, Pa­hlo Cárdenas, Félix Maria Cárdenas, Dió"enes Buitra~o C., Hipólito Arias, Constantino Rojas ~., Angel María Ruiz D., Laureano Carvajal, Plo Ji­ménez, i\larcos L, l\Iarifio, Domingo S,\llchez, Víctor Chaultlre. LA BOTELL DE ORO acaoa de recibir para la Semana S:lllta, un surtido Lo suscritos, miembros del Parti- completo de V1S0S de primera caliclad, la do Liheral, tributamos á usted nues- que vende en barriles y b1tellas, á pre-tra voz de aplauso, y le ofrecemos el cios sin c~!p..et_enc_i_a._ ________ _ pequefio contjngenl~ de nue tra sin- MANTAS para vióje. Fábrica Na' cera adhesión por ~us patrióticos y cional de Tejid::>s, dc.interesados e~fuerzos en el seno de I .. Calle de Florián, 192 la Unión Republicana, á la cual consí- ~~~-- deramos vinculada la uerte de la PIl- Petroleum habemus tria, y por su noble empeJ10 de rein- Vamos á dejar holl1'ar la cneslión vindicar en el suelo colombiano los Asamblea Nacional, el Congreso, el fueros de la Justicia y del Derecho. chanchullo \Vhile, las trapi~ondas del C. IIerná n de, zV. , Alb er t o Ca mi'1 o Ministro ..s ini1e stro en las clor)po{rac i,o - Suárez, Francisco Guerrero Y. F. de nes mumclpa es i j en sudma'l a ~ol . Lica P VarITas M I V Sá h' ~1 -ese tema can< ente e os u LlmO!i n~el Gudl . anu~ b . Os ~~' ~1 a- meses-con el ánimo de hacer cono· thélls Brl~ceef'innoF n ~~ra, R adu í a- cer de nuestros abonados un hecho de . o. ranClsco o r guez, t' , I r 1 I A., Rafael Sarmiento Lleras L. Cube- ll!l'porl anlcála ~omerCla cbump¡!I? en e ros Niño, Eliseo Gutiérrez, Luis Var- ,Itora at ntlco, cuyos, ene ICIOS son gas V., Daniel Ram(rez, Eliseo Silva, lO~udablemente extensiVOS á todo el Julio 1\1oros, Octaviano Bautista, M. pa s. . R Vanel1'as El d' J S t S' En meses pasados dedlCámc.s una . ~,a 10 • o o ergIO ' d lí á lb' T. Monroy, Martín Peralta' A., Ro- trelOtena e. neas os tra ~)OS que berto Soto n L', S' l. P It habia acomelldo Ja Atlantw Oel Com- 1 \., U1:> .1 as era a, L' " d I d 1 Carlos Arenas Mutis, J, Ordóñez San- pan!! lml e e~ os, terrenos e os juan, Luis César Carrasco, Rodolfo h~rmanos PalacIO, Sl~OS en Tubará; Hodríguez, Ped ro Man uel Hernández. d.lI!\Os en aquella oc~slón la buena. no­Manuel María Sosa, Luis Eduardo liCIa de que á 1 ~ 1 pIes de profundidad Uribe, José Ale'andro Peralta Her- e había encontrado petrÓJeo. m".. s l\lonro y e. , Jeo sme Dam'Iá n ' Ni I'ñ o dD espluésb de e'st e sdín tomaf, tan 'óa len.- M 1 M'C F . Y ñ S" ta or, os tra aJos e per oraCl n SI-anue ~ eJ a, ranCISCO a ez, 1- guieron y luégo por contratiempos món Cárdenas, Arturo G. Ramírez, extraño~ á los d~eos de la empresa Efrafm Durán, Clíma~o DurAn, José fueron suspendidos. Esta ocurrenci~ Marla Moros, Aureho Col~eDares, desalentó á los accionistas colombia- Marco A. Ram/rez M., Dommgo A. dI' C Clavi o Eduardo Pér . Ch R d I~ nos, y cuan o os IngeDleros ore y Sá lJ' G '11 Dez ., A o o . o Odgen abandonaron el campamento y Manrcí al ezR, amUíIr ezr mR o 1\1 uque 'V ntol mL o f é 1 C dá éll ~ ronse para e .alla ,aqu os per- Alí d Ve., arcos ega ., dieron el 99 por 100 de sus esperan-re o argas, Carlos Va~gas, .José zas. Sólo los hetmanosPalacio no Ha­María, G6mez, Juan de J. VIIl~mlz~r, quearon, sólo ellos mantenían esa fe Carlos Ramírez Monrreal, LUIS I~m- capaz de hacer venir la montaña de cón, Juan Sánchez, Gerardo ROJas, que nos habló el profeta del Korán Sotero D~án, Jo.é Joaquín Mora, A mediados del afio que acaba d~ Alberto Rlañ~, Balmundo Cárdenas, terminar la Allanlic 011 Compan!! en- SclTundo Mantilla Ruperto Calmena- l . '. ,. ~ •• VIÓ á ColombIa un crrupo de mgeme· res, Aqlllleo Sá~chez, Vi c t o r M. ros, que puso bajo ia dirección muy Pastraoa, AntoOJo T~razona, Pedro competente de ~I. Fraok Keiser. En S. Cadete, Carl~s ~ ~lIo Torres, Ra- esta vez los trabajos si bien empezaron m~n G~rc{a, DloOJslo ~am1r(>z, Ra- con obstáculos dE' cdnsideración ann­mo~ RIV.8S, Jua~ Bauh t,a Duque, zaron con mejor fortuna, y en I~s pos­LucIO R~Jas, Raul VIllamlz,ar. ~lar- Ireros días de Diciembre fue hallado co Allreho ,Her~ández J~., VJctorlano un lago de petróleo. Tal como suena: Ram/rez, I1 ranclSCO QUlroga G. Car- 1 d t 61 I l R Irl e R fIN' - G' un ago e pe r eo, t,a O! gu z, a a~ unez ., Leo- Esta noticia fausta, que ha sellado mdas Zabala, yranclsco Ram/rez, Ar- con tan brillante éxito ]a fe de los turo Pérez, l' ortunato Vanegas L., hermanos Palacio los esfuerzos de Ped~o A vendaño, Carl~s Pe~aranda, Enrique Pérez y 'Teodoro González Da~lel Sayago A., Juhán Nlño. E~·I Rubio y las aspiraciones de la Compa­seblO Ramíre~, José R. Solano, Bcm- fila, fue transmitida por cahle á To­to Ayal~, Je us Rodríguez, ~ernando ronto. De ahí la vuelta á Colombia en Aven~aJ)o, José ~I. Sot~, L'.lls E. 1\10- ]os dfas que corren, de los Sres. J~hn ~robE'Jo, Gregono ~lelcndez, S. 1\10- Baid, Eugéne Coste y James Kelly, ra! Ansel~o An~arlta Durán, Juan miembros de la Atlan/ie Oil Company. Rivera, SI món Rodrlg~ez, Manuel Persona que tiene por qué saberlo y Rodríguez, Mc~cedes Jalmes, ,Lucio lo sabe, nos informa que Ja superficie Cáceres, Mar~ehno Cáceres, Nlcanor de la capa tí uida del lago, está á 61 López, FranCISCO Díaz, José de la Cruz metros 15 ceniímetros de profundidad Buslamantc! Hubén.Marla Bustaman- con relación al piso del terreno, yel te, AmbrosIO l\I~dma, J?sé Ignacio fondo alcanza á 228 metros 68 centíme­Bcltrán, ! ua~ VIvas, Saul Ram/rez, tros; que la mina, en consecuencia, tie­J. Ro~an(J 1 J.ño, Héc,tor S~ntaella R., ne un espesor de 166 metros 53 centi­Lorenzo Ran];.1 S., Fra!lcJs,to. Chaus- metros; que la den idad del petróleo tre, Juan .,de !OS Ga~vI8, }téhx M.al- extraído es de 0,8050 , superior al pe. donado, 1 rancls~o Rlvera. R., Felipe tróJeo comercial que nos viene de los Rodríguez, L u I S ~Iltomo Cáceres, Estados Unidos que sólo tiene o 804r-. G~I tav~ Pérez, LUIS ~,:tonio Sierra, Los ingenier~s van á 'ende: unoa 1 lzcan su mediación entre las dos fracciones en lucha, sin que a í lo so' liciten ambas parles. ' . LA GUERRA OE ÁFRICA Jlelilla-Mizzian ha fracasarlo en su intento de seducir á las ki\bilas de Alhucemas para organizar un harka contra España; solamente ha consc­guido rl'crudecer las rivalidade' en- , lre los Bocoyas y los Bemuriaguell's. ALFO~IBRAS de fique y de yute Fábrica Nacional de T~jidos, l.· Calle de Floriln, 196 ---------- ~------------ PARA NIÑOS. Espléndido surtido de cueIJos marinos angostos, camisas, corbatas escocesas, vestidos de paño , vestidos de dril, cachuchas de todas da' I ses, franelas de lana y de algodón, cal­zonarias, pañuelos. Almacén de Sim6n A-aújo, 2." Calle RE'al, Las manilestacin~es da ayer Ayer algunos grupos continuaron Slld manifestaciones enteramente pacC­ficos con motivo del incidente del tranvía. Se ha organizado un servicio de transporte de viajeros en la ciudad según el siguien te itinerario: ' CO~[PAÑlA NAcro "AL DE TRANSPoRrES URBANOS Se estaLlecerán las siguientes lí­nea. : J!' Plaza de Bolívar (esquina del Almacén del Día). haja por la calle 10 y plaza de Los Mártires á la Esta­ción de la Sabana y sube por la ca· lIe 13 y calle de Florián. Los coches de esta ]{nea prestarán servicio con bandera blanca. 2!'- Plaza de BoHvar (esquina rle1 Almacén del Dla), baja por la caBe real y calle 16 á la Estación del Fe. rrocarril del Norte y sube por la ca­lle J 3 Y calle de Florián. Los coches de esla liara llevarán baudera roja. 3~ De Las Cruces al Cementerio por la carrera 7.(\ Bandera azul. 4.fI. De la esquina del Almacén de] Día á Chapinero (plaza de la iglesia). 5!' De la e~quina del Almacén del Dia al Parque de la Independencia, por la carrera 7'- Bandera tricolor. El preclO en l'aa/quiera de estas 11· neas serú el de $ 10 por persona. Se establecerá también un servicio de coches urbanos y de ómnibus. Cada vehículo demora en las esta­ciones cinco minutos. Confiamos en que el público favo­rezca esta empresa nacional, que espe­ra poder establecer un regular servi­cio en el término de tres ó cuatro días. Bogotá, .Marzo 8 de 1910. El Director de nuestro cole~a La Renovación tuvo con el Sr. MInistro la siguiente entrevista; Director-Se habla mucho entre el público, Sr. Ministro, de uno ó vario cables transmitidos por usted aneche á su Gobierno. lJ.Jinzstro-Deploro que no me sea pcrmitido facilitar á usted copia de esos despachos para su periódico; pero lo autorizo para que publique el sen­tido de ellos, que es el siguiente: "La manifestación hecha ayer en contra de la Empresa de tranvías es un incidente ajeno por completo á es­ta Legación y no debe er causa de que se alteren las cordiales relaciones de los dos Gobiernos." D.-¿Está ustt'd, Sr .. Ministro, satis­fecho de la conducta observada por CARLOS lVI. MA YANS las autoridades colombianas en el de. plorable incidente de ayer? ~/.-S(, señor; estoy absolutamente satisfecho del comportamiento obser­vado por la poliefa, y a provecho esta oportunidad para dar una vez más fas gracias al Sr. General Henberto AI­varcz, Jefe de ella, y al Subdirector Sr, l\Iallatioo. D.-(: Cree IIsted, señor Ministro que .los acontecirlllrntos de ayer sea~ mOtl,vo par:a qlle 'u. Gohierno haga una manlfestaclóll hostll hacia Colombia? M. - El objeto principa l de mis des­pachos ha sido t'l de contrarrestar los efectos qUt! pudiera tener en mi país el r~cibo de noticias exageradas y sen­saCionales, comnolca(las de Bocrotá á periódic0s de los Estados Unidos. En uno de mis despachos digo clara. meute que no hay, en mi opinión cau­sa para hacer manifestación alguna. Yo lamento profundamente lo oClJrri­do" po~que ten~o .rrnnde y sincera estimaCIón por el pueblo colombiano y estoy decidido á hacer cuanto hu: mana mente pueda, para arreglar to­das las cuestiones pendientes entre los dos paises. Deseo sinceramente que estos inci­dentes no vayan á entrabar arreglos muy adelantados ya, cuyo resultado será muy satisfactorio para los dos paises, y -óigalo usted Lien- muy satisfactorio especialmen te para Co­lombia. D.- Me complace sobremanera se­ñor Ministro, el ofr de sus labios 'una declaración tan importante. ¿ Le se­ria permitido á u ted darme algunos detalle' soure esos arreglos? M.-Deplofl ) el no poder hacerlo. Pero ('sté usted guro de que no ahorrllré esfuerzo para llegar al resul­tadodequc I~hablé. YohcveniJo pre. parallo p.ara perm~n cer en ~ogotá por mucho tIempo: DIez años, I lJecesario fuere. De manera que desco de cora­zón merecer la eslimación y el cariño de un pueblo quel'spero sea mi hogar d~rante mucho ticmpo. Hoy he reci­bido numcrosísimas manifestaciones de la sociedad bogotana, moti vada~ por el desagradable acontecimiento de ay,er, y rll~g? á u ted haga público mI agradeCImiento por ellas. , De nuestra parte aprovechamos la oportunidad de hacer saber al públi­co que el Sr. Northcott, quien es un diplomático muy dilttingnido, mostró desde su Jlegada á Colombia las ma­yores impaUas por nuestro pueblo. El Sr. Dr. Carlos Pulnam tuvo con él una entre:vista á la llegada á est ciudad, entrevista que tuvo la bondad de referirnos entonces, y de la cual podemos desprender los sentimiento de especial deferencia de Mr. l 'orth. cott para con Colombia. RUANAS de lana de la Fábrica Na_ cional de Tejidos. J •• Calle de F lorián, 19" ECOS Tranvía ¿ Cuándo lograremos que se publi­quen los documentos en virtud de los cuales se prorrogó la concesión del Tranvía de E'sta ciudad, cuando ya había caducado? Esta pu~licación acaso pondría fin á ]a5 verSIOnes, tal vez calumniosas que circulan al respecto. ' Telegramas Guateque, 8 de Mano dc 1910 GACETA-&"'otA Favor publicar no he removido Al. caldes republicanos. Ellos están ejer­ciendo. Sf'guramente amigo Jiménez mal informado. Servidor, Do J. 'GO DUE -AS GualCl¡UC, 8 de .1arzo de 1910 G /\CETA. R EI'CBLIC..l, ·, -Bo .... otá Soy Alcalde. No se me ha removido: l\fELECIO Ro¡ PnOlJABI.E ENfE TI:!NDRE~[QS el gusto de ver de nuevo entre nosotros al Sr. D. ~amilo Torres Elicechea, ex­Secretano General de la ex-Presiden­cia Reyes, pues según se dice este se­ñor ex -Se.cretari~ se ha presen tad() ante el TrI~~nal Inglés que decide de las e.·tradlclOnes, y es natural que siendo la podero a Inglaterra el pais de la justicia, esta diosa haya de des­cender hasla el DI'. Torres Eiicechea para proporcionarle el gusto de vol. ver á su tierra. Lajos y g'araulizanuü sus calidades: vinos tintos y blancos, secos y dulces, vi nos espumosos, ranchos de!odas clast e lel ía en I'a· Cl'ma loza finl de Bohemi filtros Roberts sus repuestos, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Los heridos en la policia Entre lo!ó< individuos heridos ayer en Francisco se cuentan el General Martínez L. y cuatro jóvenes Por parte de la poli da fueron los agentes Aurelio Bernal, Isaac Jjménez, Julio Granados y Au­relio Arévalo . . Estos heridos tienen en su totalidad lesiones leves. El General Mart/nez fue herido en la frente y se le hizo la primera cura en la botica de los Sres. Maldonados. UN DIARIO de esta ciudad se horro­con las informaciones flt~chas por la GACETA sobre los crímenes de Pai· y Chorro de Padilla. Hoy dice que faela Vargas" fue dada por muer­ta por un apreciable colega, "que es al que se rl'fiere el suelto. Dd crimen Chorro de Padilla dio cuenta este haciendo un fideH'imo re­de la man('ra como se ejecutó. No dijo que la Vargas quedara muer­Sino que estaba en peligro, pues heridas que se le infirieron fueron (( gravlsimas. " De este rdato, á lo que dice hoy el diario aludido, que "las heridas fueron gravlsimas pero no mortales, " no hay otra diferencia que la del transcurso de Jos días en que se hizo. En cuanto al crimen de Puente Aranda, la información dada sobre él originada por el H caso" tomado el hbro registrador de la I nspec­de Permanencia. Los detalles fue· recogidos en la calle, y uno de el de la muerte de la muchacha Camacho, sugerido por la noLicla que en esa mañana acababa de dar otro diario de la ciudad. PAnA JJOY á las cinco p. m. está. anunciado un mitin con el objeto de pedir al Consejo Municipal de Bogotá )a rescisión del contrato de tranvías. ~ Habla PoI Sr. Gerlein Bogot', 4 de 1IIarz. de 1010 Sr. Director de la GAGl.'TA HEI' unLl cA~A. E.S. D. Muy estimado señor: He leido en el número de ayer, de su interesante diario, la nota que el . Director de la Policía 1 'aeional le dirige, fechada el 25 de Febrero pa-sado, referente al allanamiento que se verificó, por Agentes de dicho em-leado, en mi casa de habitación, y aclarar el punto para mejor in­el' encia de usted y del público. llunes 21 de Febrero salí á la una la tarde á practicar una diligencia la oficina del Sr. Dr. Antonio M. mpo, y después á comprar una nlidad de fosfato de amoníaco, ni­de potasa y otras sustancias pa-preparar abonos. Tranquilamente la las calles Real 'J Florián, á las tre de la tarde se me José Munoz, muchacho á mi icio, y me informó que la casa ha­sido rf'gistrada por una patrulla Policía de la Seguridad, huscando una cosa; que fueron al mando Sr. D. Segundo Rodríguez; que regí. traron minuciosamente, cuar­por cuarto, zarzo, baúles, cajas, es­tes de ropa, etc. etc; que los arTen­.. e abían caminado sobre el cielo ra­so y habían roto el de la sala y dos cuartos, causando daf'io notable. Inmediatamente me dirigí á mi ca· sa y encontré evidenciados los infor­mes que el muchacho me habla dado. habla practicado el allanamiento, yo ausente de ella, sin haber la casa persona que me represen­legalmente, sin haberse llenado lidad legal alguna, sin haberse l!'~l~~.dQ_ orden escrita de ninguna de autoridad competente, co­puede declararlo bajo juramento . Sr. Rodríguez, Jefe de la Co­n, que es .persona honorable é de mentir. DIce el Sr. Director de la Polida ~ la ronda se hizo en virtud de de­' 0 fundado. Ignoro cuál fuera undameDto. El encargado de prac­ticarla no halló una sola arma, Di aquellas que cada ciudadano usa para defensa propia. Eneontró, 1, ele­mentos de cultivos, instrumentos de jardinería y nada más. Serán e as aro ofensivas 'l-Fundar - Dice el Diccionario: apoyar con motivos y razones eficaces alguna cosa. ¿ Cuáles serian esos motivos y razones eficaces flue sirvieron al Sr. Director para de­larar fundados sus procederes? Sr. Director de la GACETA: 1 ~o ha o otra cosa que un atropello á i p~rsona, en . rn~ do~icilio, un~ ca· umma, un perJuriO. • anguna dlspo-sición faculfa á la autoridad para vio­lar el domicilio de esa manera en épo­cas de paz, sin estar turbado el ordl'n público, en vigor todas las garantías mdividuales, como así lo pregona la Prensa, que favorece al actual Go· bierno. . El denunciante tiene que caer hajo ]a acción de la sanció, legal, y para eJlo ocurro al mismo Sr. Director de la Policia, para que me dé el nombre y me apoye, deconformidarJ con la ley. Al llegar á la casa llamé á los Sres. Alberto Samper, Jorge Montoya, Ra­fael Holguln, Gabriel J unca, Eduardo Bernal, Alberto La Rotta y otros in· dividuos más, que incidtntalmente es· taban cerca, y les mostré los daños causados, que ni siquiera han sido mandados reconocer por el Sr. Di­rector. Di mi queja verbal al Sr. Procura­dor General de la Nación, y hoy la hago por escrito, demorada ésta por haber tenido que ir á Girardot á reci­bir un hijo que acaba de obtener el grado de Guardia Marina de Colom­bia, estudio al cual lo dediqué para n. En eso no hay misterio; el asesinato lo han cometido con mucha habilidad; eso es todo. El asesino le tomó po un mi­llonario. Jamás vivió una criatura menos romántica. J úzguelo usted co­mo un caprichoso y tendrá la da ve del asunto. cnélope suspiró una vez más ~ bajó 1 s ojo. -Ha sido usted tan bondadoso J, tan amable en deeirnos todo! Excla· mó, Y sin f'mbargo, le digo con fran· qucza que no estoy nada contenta. Yo confiaba en que usted DOS podría de­cir mucho más. -Fynes no era hablador. A mí na­da tenía que decirme, y á otros mu­cho menoS. -Parece extraiío que fuera lan tí­millo, observó la jovt>n en tono ino­cente. Cuando era muchacho no Jo parecía, y usted sane que él y yo fui­mo á la misma escuela. Y luégo via­jó tánto! ¿.TO ? Pcnélope miró á Coulson con insis­tencia. Por primera Vl'Z las respues­tas le faltaron al negociante en paten. tes; pero su rostro permaneció impa­sible, y ni un músculo, ni un nervio de su fi:;onomía se alteró bajo la mirada escruta iora de la joven. Vaciló un instante antes de contestar. -(; Viajó mucho? 1 TO que yo su­piera. No creo que viajara mucho. Penélope se levantó y tendió la roa­no á Cou]son. -Ha sido usted muy amable en re· cibimos; especialmente después de - RE' O~1ENDAM05 los trabafos de la }i~scuela Dental (esquina de la calle de Lo~ Carneros y Calle Florián), como ba· r_atí_si m_o_s y de excelente calid_a _d_>: . l-__10 CASA ALTA muy central, pequeña, en B .1gotá, y Qointa muy buena, en Chapi. np.ro, arriénd lU' e. Pormenores: l 09, Ca. le '3, Y 324. Carrera 6: --- - -- RA~lON MARTINEZ S. - DENTISTA- 116, calle 12. H[RMOSA CASA: calle (2, núme' ro 269. se arrienda únicamente para fa. milia. En Gala Negro se da raz6n. lO MELACHRINO la única marca uni. versal de Cigarrillos Egipcios. Vea nue· va remesa. Los Agentes, BKRTIl'RI y RnloLO --- CAUSA Y EFECTO, por Enrique Pérez, está á la venta en la Librería Co. lombiana á $ SO el ejemplar. ALCOHOL de 40 grados 36. Venene para cueros. á $ 15 p. m'l I!bra i en 1& A gencia Central. Calle 1 1, N o 3 16. PREFI ERA USTED á cualquiera otra marca de cigarrillo habano, la SIGLO XX NO HAY MEJORES Cada paquete lleva una bellísima fotografía, 6 una boleta de sorteo que da de­recho á un premio en CiN" tos casos. PUEDE USTED FUMAR GRATIS I PARA LA SEMANA SANTA. Una magnífica saya, géneros de lana y de lana y seda para saya, mantillas de eres­p6n y de yersey, lisas y bordadas, á precio~ sin competencia; galone~ de la. na para adornos de sayas, sombreros y hormas de fieltro, ú'tima novedad; cal- I zedo de superior calidad, para señoras. Almacén de Simón Aralíjo, 2: Calle Real. COLEGIO DENTAL DE BOGOTA FUNDADO IN 1888 P.JR LOS ORES. EDl:ARDO GAVIRIA, NICOLÁ .. aocH~, AL!¡A~DaO SALCltOl y GUILLiRMO VARGAS PARIDltS (Año X.XIII de sujzmdad6n) COlJtinúa sus tareas hajo la dirección ele I()~ infrascritos, tie~de el día 1.0 oel entrante Marzo. E .. te Colegio inspeccionarlo y reglamentado por el Gohierno, tic"e conforme á la Ley 111 de 1892 la faculta.i de cODf'eder diplomas tie gra(lo, lns cuales serán refrendafios por el Ministl!rio de Instr~ccil)O púhlica. La Ley 39 de 1903 le da el carácter de universitario. Los rli­ploma'i de grado de Doctor en Cirugía Deutal expe.lidos por el Colegio Dental autorizan para ejercer libremente la profe ión de cirujano den­tista en toda la Repúhlica y en el Reino de España. La' matrícula~ continúan abiertas en el mismo local del Colegio, calle 11, número 153, rle 1 á 3 p. m . El cuerpo de profesores ~e anunciará oportummente. El rlesVflrho de los trahajos para el público está abierto de 8 á 10 m. y de 12 m. á 4 p. m.-Febrero de 1910. ALEJA~DRO SALCEDO, SA. TTIAGO URIBE, DELFI~ REs'rRBPo F., JULIO .Lfo~·c.m , R\~[6N l\IA'Q'l'íNEZ S., GUILLERMO ESQUERRA. l\tli señora. tenga usted la bondad de dejarse dar estas buenas noticias En la Droguería del Comercio, de SA!tIPER UaIBE & C.a, primera Calle de San Miguel, número 232 B, hay á precios que usted no imagma nunca, por lo módicos, TETERAS JAPONESAS lo más chic y aristocrático; TÉ ~EGRO, el mejor que se ha traído al país, el preferido púr la Corte británica; ARTÍCUI.OS DE TO­CADOR, Crema de 1\l1el y Almendras, inventada por los grie~os; Crema de Madame Le Febre, Ja más usada por Jas elegantes hijas de Albión; polveras de gamuza perfumadas, lo mejor y más perfecto para ponerse los polvos; per­fumes finísimos, de la mejor Casa francesa, por onzas; polvos para la cara; cremas ingle as para los dientes j cepillos finísimos para las uñas y para los dientes; pomada para embellecer las uñas; esponjas muy finas para el baiio; " piedra pómez para el tocador; paslas para perfumar y hacer delicioso el baño; jabones espléndidos para el tocador; sales inglesas en frascos muy lin­dos, delicadamente perfumadas, para accidentes, etc.; atomizadores para Iler .. fume y para vaselina y cremas nuldas, y en general cuanto pida el gusto más aristocrático en artículos de Toilette. MI PERRY & e.o, DE LONDRES Fabricantes de plumas y tintas para escribir-Bandas de caucho en diverso. tamafios y formas: éstas se renden en cajitas de 50 y 100, Y se usan para reem. plazar el cáfiamo, amarrando con ellas paquetes y toda clase de papeles, docu. mentos, etc. etc. Esta Casa tiene como especialidad las plumas y tintas. Su fabricación diaria de plumas es de una tonelada. 6 sea r ,000 kilos. Ocurra usted por muesttas á la Papelería 'Y Tipografía Samper Matiz Bogotá, Bazar Veracruz, número soo-Apartado número I 59-Telégrafo PAPELERIA. Atendemos toda clase de pedidos al por mayor y menor. Agentes para Co1ombia, E. G AMBOA & e:, r -----. - - - - 11 I IP~IPJ]lllim~ IDIm lli1YJJ® ~ I En cajitas de fantasía ~ I PAn B,lil GALO ~ ¡ Véase el surtido que acaba de llegar á la } . Papelería y Tipografía . SA~IPER lUATIZ , E. GAMBQA & c.o, Sucesores Bogotá, Bazar Veracruz, númdro 500. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. GAGETA REPUB IGt A • DiarJo PolÍt.tco Se ¡r ¡ica bajo .Ia direcci6n del ~r. ~nri(J.I; Dlaya Herrera. 3ustripción,4o númcr s .. _. •• I 00 oro. RemitllJu8, columna ..••.••••.•. JO 00 Anuncios (tipo o~'dinario), paja. • bI'8 •••••••••••••••••••• ' •• __ o 01 CwtJn¡et ro linel' l. _. •. . .. . .. .. . O 05 lia~etilln, palabra. _.... .. •..•••• o 0.3 TelégraIO: G.CKU. OFICINAS: DiN'cción: Calle 12, IJÚ nleJ"o Ill!. Administración: CllfI'cra 6.·, número 278. A part do: 25()' PAGUS A~TICIPADOS ,'e edita en la Imprenta Eléctrica A VI O - La ~odedad denominada Yíclor Tlllking Ma,hir.e C.o, domiciliada en la ciudad de Camd n del E~tado de ~ ' ew Jer ey, de los E!>tados Unidos d~ Améri. ca, que tiene privilegio del GobIerno de Colom ia (Patente número 996 de 21 de llarzo de 19°7) para el in~'eoto d.eno minado" Ciertas nuevas y útiles mejoras introducida t n máquinas parlantes," 1)"\ n()mbrado Agente suyo en Colomhia al Sr. Manuel Marla Esc bar. I~ste inven. to ~e relaciona con m~Cluinas oarlante. : en las cuales las on lulaciones correspons dientt s á las ondas sonoras se imprimen en una corriente de fluído movible me. diante la acción de un runz6n 6 aguja que ~e hace pasar por I~s ranu~as de un regi tro de onidos, haCiendo vibrar una lálvula, por \a cual ~e dej'l. pasar dicho fluIdo. Los objetos de este invento son con~t!ulr una caja reproductora de seni dos ó medio reprcduclor, en el cual la corrimte de fluido puede re guiarse pre. cisa y exactamente; regular, igualar y dbtrihulr 1 fluido ICor toda la caja re­productora de sonidos, á. fin de que el fiuBo pueda pasar vrácti.camente con igual velocidad por las vanas aberturas que h y en la váIYula,. y prescindir de los mecanismos de ten!>16n para contr~. pesar 13 válvula, y c~nltrapesar y acogl. nar el mi 'nbro movlb.e de la válvula, mediante ,acd'o del fluIdo que se pero mite pa t: por ella. El Agente está. autorizada para ~acer arreglos con las pe~sonas ,",ue qUieran hacer uso de este Invento en la Repú-blica. Bogotá, lano de 19 10. (Apartado 83)· Av:hin~ten, E:t~do~ Uni. dos de América, que tiene pnvIleg}o del Gobierno de Colombia (Patente num~.ro 898 de 9 de Marzo de 1903? para s~ In Tento denominado "Mejo~a.s IOtr?dUCld~s en un sistema de transmlllr senales SIO hilos, por medio de ondas electro-mag néticas" ha nombrado Agente su~o en Cotom 'ia al Sr. Manuel María Escobar. E~te invento se relaciona con ciertas mejoras introducidas en un. si~tema de transmitir señales por medIo ue ondas electro-magnética~, Y tiene por objeto la construcci6n y dispLsici6n de partes 6 elementos plir medio de los cuales pue­de obtenerse una velocidad de transmi. 'si6n de ~eñales mu~ho mayor que la ob ' tenida hasta ahora, y transmitirse á ma­yores distancias con un ga~to de fuerza mucho menor que el de los Sl~tem?s lIsa­dos actualmente. Otro objeto del Invento consiste en hacer que la operaci6n de los mecani~mos receptores resulte tan positiva y cierta, que sea posib~e transmi. tir mensajes 6 parte':) de c6dlgo y otras clases convenientes de trabajo. El Agente está. autorizado para ~acer arreglos con las personas que q.ule~an hacer uso en Colombia del referido In- Yento. Bogotá, Marzo de 19 ro. (Apartado 83) . ' 1\11S SEÑORAS FALDAS DE PA:'O, desde 60 hasta 80 centímetros, de cintura, y varios largos. BLUSAS DI': LA 'A, NEGRAS Y ESCO­CES.\ , de última novedad, ta­llas de 42 á 51,. BLU AS DE t-iEDA, ESCOCESAS, lindo surtido. CAPAS DE ncu': A, para se~oras y pura niñas. . P .·0 SATI. 'ADOS, finíSImos. lA. ·TJLI.AS de crespón, de jersey: bordada, sin bordar y de lUlO, b Ho surtido. ca ban de llegar al almacén ~ .. LA lU"-'ECA \í1 Primera Calle Real TIERRA, TIERRA muy seca de edi. ficios . Se $olicita quien la saque por contrato. Calle I 3, números 182 y 18-,. PEDRO ANTONIO ISAZA solictia en arrenrlamip.nto una casa pequeña amueblada. Su oficina. calle 13 rúmero 250 B. 10-1 DE OCASION -S~ vende IIn f ' mo­so estante ron mostrAdor, propio rara almacén. Informes; calle, 11, número 322. 10 GALLERA A~'l'IGUA-Famoso lo­cal, ~ rimera Calle de Salt Miguel, arrién. dase. Háblese en frelJte, 232 10 a REBAJA DE PR:CIOS en los fiuse· Gara hJnlbre!l y niños-Almacén de Gallo-Samp,r Ur,Ze c,.. e: MOISES A. PABO~-Ductor en Me' dicina llomecpá :ica-miembro actIvo de la Academia Ni'cional de Medicina de Méjico, miembro correspondiente de la Academia Médico- lIomeopá tica de Bar. celona, y del Instituto Homeópata, miem' bro corre pondiente de la SLciedad Mé. dica tie hicllg-o, y de varias otras coro poraciones cientlficas. Consultorio: carrera 8 &. número 231, AGEl. TelA GENEHAL DE VIVE­RES de Monio!la [afiliO & Ql-Avi­samo á nnestro clipnles que hemos abierto una oficina qUt' tiene por ob· jeto facilitar á los hacendados ra com­pra y venla de semoviente. Próxima· mente empezaremos á pnLlicar do~ veces al mes La ReUlllta d(! la Agen­cia en la cual figurará llna sección de Olerta y Demanda. No se co}¡rará ningún anuncio que en tal ección se pub!iqne, pues la Agencia sólo se pro· pone facilitar las operaciones de este cetas 6 por las medicinas que 5e les ('onffe para Su despacho. (Teléfono númErO 712). Bogotá, segunda Calle Real, número 506. I I ; ~ , --.J.D • 1 tenoión á lo positivo t EL MOLINO DE La ictoria sufirientetnente CJllocido del púbUco bo­gotano por sus calidades las tnás finas que se producen en el país, así conlO por la cantidad de sus p.ooductos, pel'luanece al servicio del público en la carrera I:J, número 20~. LA INDUSTRIA HARINERA ha arreglado todos sus ololinos para p)'oducir la mejor hadna, y ofrece á sus favorecedores un al'tienlo bueno y unifol'lne. PRECIOS Harina extran.oa, carga ....... , •...... , ........... $ 1,750 Harina de primera, carga................ ... .•. ... 1,500 I-{arina de segunda, carga ........ , ....... ... ....... 1,200 Harina de tercera, carga....... ... ................. 800 Mogol a, carga ................................ _... ... 150 Salvado, carga...... ...... •.. ... .......... ... ... •..... 100 Granza, carga, de $ 300 á... ... ... ... ... ....... ... 400 Harina extrafioa por arrobas, á... .. ....... ... ... 185 flarina extran.na por arrobas, á $ 1,750 los diez talegos con empaques. Com pra per dlanente tie trigos, á los precios que han regidO hasta hoy. Oficinas y depósitos, calle 13, números 320 y 322 YA L EGO /' al almaoen de Lisll/Ild O tt~ EL M.A.Gr IFICO SURTIDO DE ROPA. HECHA para hombres7 jóvenes y niños, pedido especialmente para la SELJfANA SAN1'A ' J)E 1910 I Corbatas, cuellos, la mejor ropa interior, etc. "EL GLOBO" Segunda Calle Rea], nÚlncro LA PERLA de los extractos para Iilupiar toda clase de m tales, muebles, espejos y vidrios, se vende en el Bazar Genovés, Carrera 7:, Nos. 298, 300. HILO D& LINO para hacer toda clase de encajes. Máquinas para enc jes. Boli 1I0s y cartón especial para hacer picados. Se venden en el Dazar GenovéS. Carrera 7:, Nos. ~98, 300 . CUIBD.\S DJC ACERO, eMorchados. ercordados para tiple, bandola, guitarra, ven_, de á precios sin competencia Jerónimo :;\fjani, en el Bazar Genovés. Carrera 7," Nos. 298, 300 -.Frmle al mJt1lo P,llado Presidmdal. 15 NOVE ADES R. CU ETO & C~ acaban de poner á la venta magníficos sombre­ros Cristy, duros, flojos, de pelo; hermosos cortes para pantalón de fantas!a y negros; calzado Regal para señoras y caballeros; extraordi­nario surtido de guantes, corbatas, cuellos y puños, bufandas de seda, medias de fantasía. y mil artículos más de superior calidad y buen gusto. U. CUETO & C!-Primera Calle Real. Librerín Colomb eana VEPAllTA)lE."rO VE ÚTfLES DE ESCR Nu8'VO lbcal : calle 12, números 168 á 174. OAMAGHO ROLDAN & TAMAYO MÁQUINAS PARA NUXIUtAa arregladas para pe ner ha!ota cuatro y cinco números, á $ 12 Y $ 14. LlTITA Polvo de tierra de colores para pintar pflrer.les, puertas, columnas. Se disuelve en agua fría y se u~a de esa manera &in más ¡.¡rcoaración, dándoles á las su. perlicies sobre las cuales e ha emplea. do un color permaneme y es á preci,9 más blljo '1ue el de la cal. No manc la ropa, no ~e descoloriza Con el tiempo y puede reponerse en llis paredes cuan. du !'e da6e la pintura. Es el medio m ( ser,c 110 y f conómico de pintar casas. Ha ~ ido usada ya en muchos edificios en el e m o}' en Bogotá, y prácticamente está demo~trada S'J dumcióc y resi,te'lcia á la acci6n del tiempo. Un paquete trae 5 libras y alcanza para una superficie de 40 metr(1 cuadrados. El surtido de co. lores ruede verse en la Librtría Co/'om2~iani.l1 APARATOS DE ASBESTO para copiar cartas, Con los cuales no se necesita papel secante y pueden copiarse [2 cartas á un tiem)JO, dejando la copia tan clara e mo se desee, aunque sea de escritura de máquina. Precio, 1-50, Vendemos también, separadamente, las telas á 2-40 lit docena. Lámparas Angle De 1 braz.o, á 4' 50 Y $ 7. De 2 brazos, á 10 Y $ 12 . De 3 brazos, á 20. De 4 brazos, A 25. PLATO 'IS DE CAUCHO De 80. 90 Y 100 centlmetros metro, á 12, 13 Y 14. Aparaticos para asentar cuchillas máquinas de afeitar Gil ette, á 2-80 Y $ 1-40 con asentador de cuero 6 sin él, Viseras para I(er, á 0-20 Y 0-25. COCINAS DE PETR6LIO muy eccnómicas de combustible y co las cuales puede hacer~e una comid en pocos momentos, á $ 7. ... ABKC&DAIUOS DE LETRAS DE CAUCIIO cada une.. con su man~o de madera. par poner avisos en los almacenes y en las oficinas, con números y r.ignos, vario tamaño~, á $ 5. PARA LOS DII!'{TIS Crema Sanitol, el tubo, 50 cerlt~,rc Crema de Eutimol, á 40 centavos. ma de Colgate, á 60 centavos. Pasti de Eutimol para perfumar la centavos la caja. HOR~FORD ACU> PHOSPHATB Reconstituyente y vigorizador uel reuro. Para los hombres entre2'lildc)s trabajos intelectuales, los viajeros uJalos climas y las personas deloilíltadas1j este remedio no tiene rival. Se reCQII~""'I .. da de modo especial. Se toma en I s midas preparándose con él una e de limonada, m:Jy agradable y de resul. tados muy benéficos Es un remedio bara. to, además, porque se consume en canti. dades muy pequeñas, de manera que un frasco dura mucho tiempo. A VISO: 1e encargo nuevamente de todo asunto relacionado con mi profesión de abogado y comisionista. Oficina: la del Dr. Bartolomé Rodrí guez, ParqlJe de Se ntander, calle 1 número 124. &gotá, Febrero 21 de 1910. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Gaceta Republicana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ETERNAL LIGHT - Music of Inner Peace (Canonesses of the Holy Sepulchre, Archard)

ETERNAL LIGHT - Music of Inner Peace (Canonesses of the Holy Sepulchre, Archard)

Por: | Fecha: 2001

The Priory Bell (New Hall Priory, Chelmsford/Essex) (NaN min. NaN sec.)(38 sec.) / Not Applicable -- Kyrie (01 min. 48 sec.) / -- Gloria (02 min. 41 sec.) / -- Agnus Dei (01 min. 21 sec.) / -- Sanctus (01 min. 38 sec.) / -- Holy Gifts for Holy People (03 min. 23 sec.) / Dean -- Victimae paschali laudes [Sequentia] (01 min. 44 sec.) / -- Strinking of Angelus (NaN min. NaN sec.)(46 sec.) / -- Creator almae siderum (Conditor almae siderum) - Hymn - Liturgicae horarum (02 min. 01 sec.) / -- Rorate caeli [Dominica quarta Adventus: Introitus] (02 min. 27 sec.) / -- I look from afar [Matin Responsory] (02 min. 28 sec.) / -- Hodie Christus natus est (Christ the Lord is Born Today) (01 min. 02 sec.) / -- Psalm 138, "Confitebor tibi" (02 min. 02 sec.) / -- Faith, Hope and Love (03 min. 11 sec.) / Walker -- Plainchant: Pange lingua (03 min. 23 sec.) / -- Psalm 51, "Save us, Saviour of the World" (02 min. 40 sec.) / -- Psalm 31, "Into you Hands" (03 min. 25 sec.) / -- Pslam 129-130, "All that the father gives me" (02 min. 18 sec.) / -- Song of Farewell (04 min. 28 sec.) / Sand -- Hymne te lucis [Les Complies] (01 min. 01 sec.) / -- In manus tuas (01 min. 14 sec.) / -- Lauda Sion (01 min. 50 sec.) / -- His Cross stands Empty (01 min. 33 sec.) / -- I am the Resurrection [Easter Morning: Antiphon] (NaN min. NaN sec.)(40 sec.) / -- Very Early on the Sunday Morning [Easter Morning: Antiphon] (NaN min. NaN sec.)(32 sec.) / -- Easter Glory Fills the Sky (02 min. 11 sec.) / -- O filii et filiae (02 min. 56 sec.) / -- Surrexit Christus (01 min. 27 sec.) / -- This Is the Day of the Lord: Rejoice, Ye People (NaN min. NaN sec.)(49 sec.) / -- Blessing (01 min. 18 sec.) / -- Veni Sancte Spiritus (02 min. 37 sec.) / -- Ite, missa est - Deo gratias (NaN min. NaN sec.)(31 sec.) / -- Jesus Christ Is Risen Today, Alleluia (02 min. 08 sec.) / Willan
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

ETERNAL LIGHT - Music of Inner Peace (Canonesses of the Holy Sepulchre, Archard)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ZIPOLI, D.: Organ Works (Complete) (Zipoli in Diamantina) (Brescia)

ZIPOLI, D.: Organ Works (Complete) (Zipoli in Diamantina) (Brescia)

Por: | Fecha: 2020

I. Andante (06 min. 07 sec.) / Haydn -- II. Menuet - Trio (03 min. 38 sec.) / Haydn -- III. Finale: Allegro molto (02 min. 19 sec.) / Haydn -- I. Moderato (08 min. 11 sec.) / Haydn -- II. Scherzando: Allegro con brio (03 min. NaN sec.) / Haydn -- III. Menuet: Moderato (04 min. 23 sec.) / Haydn -- I. — (07 min. 42 sec.) / Haydn -- II. Adagio (07 min. 50 sec.) / Haydn -- III. Finale: Presto (04 min. 16 sec.) / Haydn -- I. Moderato (09 min. 14 sec.) / Haydn -- II. Allegretto (04 min. 16 sec.) / Haydn -- I. Allegro con brio (07 min. 15 sec.) / Haydn -- II. Largo e sostenuto (03 min. 31 sec.) / Haydn -- III. Finale: Presto ma non troppo (03 min. 15 sec.) / Haydn
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

HAYDN, J.: Piano Sonatas Nos. 12, 32, 38, 49, 50 (C. Howell)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gaceta Republicana

Gaceta Republicana

Por: | Fecha: 22/03/1910

Fundada en 1908 'l LA EXPOSIOION DEL CENTENARIO Segundo pabellón, dirigido por el Sr. Escipión Rodríguez. Tiene 45 metros de 1 ongitud, 20 de latitud, y 5 y 10 de altura. El seg-unrlo pabP.Jlón que aparece en 1 raen Jos negocios que inrlurlahlemen­el foto"'rabadn que hoy adorna la GA- te vendr~, se poflrán llevar ma)orrs '"~ CETA h~ sido clihujado por el Sr. Esci- sumas á la cuenta de capital, campen­pión RodrfO'tlf'z, quien 1~ está dirigien- sando con creces las que se dejen fle do con gra~ activl(Jacl. Tiene 20 metros llevar en este año. de ancho y está dividido en tres tra- ¿Será mucha temeridad esperar mos uno central de ro metros de luz que ciertas casas de primer orden co­y 2 iaterales de 5 metros cada uno. El mo las fle Echeverri Hermanos,. Res­fondo mide 45 metros. Su altura es de trepo Hermanos, Angel, Jaramlllo & r.: metros en los tramos laterales y de ro C!-, Alexander Koppel & C.0 , Carlos ~n el central. A lo largo del edificio Camacho & C.l\ Liévano Hermanos se han dispuesto marquesin~s ó cor_re- & C.0 , Pedro A L~pez, A. P. Valen­dores sin columnas (!ara la ctrculactón znela, Agustín Nteto, Manuel José del públic~. Como pn~ri e v~rse; es no a 1,: ribe, Luiq A. { Trib~. Guarín · S:ienz, construcción graciosa y eleg:an~e. Qu~- 1\itcol~,s Gómez & C~, Pombo Herm~- da situado con la fachad.a prmcipal mt- nos, Zalamea Hermanos, Holgum rando al Norte y con la posterior su- Hermanos, y mil más qne no mencio­hre la calle 2!~. Hoy se encuentra ya no para n'o hacerme inlermina_ble, ~listo para principiar el en !Dad erado. convocara~ ~wa Junta fl~ cornerctan- Pero el crudo invierno que se ha tes .Y suscnbteran la menctonada suma desatado ha dífir.ultado grandemente de$ /¡o,ooo? . . . los trabajos lo cual implica un consi- Y lué~o los rentista~>, tndustrtales J derable ret~rdo en la terminación y empt'esarios como D José .María Sie­un aumento no despreciable en elcos- rra, D. Francisco .J. Fernán~ez, O. to de las construcciones. De ahí que · J nan Manuel D.ívlla, D. J ulto v D. sea preciso activar la recolección de ~nrique Sil_va y tántos otros que se fondos, y hacia ese punto IIA.mo de mteresan chr~ctame~te por ~1 ade· manera especial la atención de los lec· lanto de las utdustnas del pa1s, ¿no tores de la GACETA. Y o no puedo con- colaborarÍim gen~rosamen te .en la venir en que el comercio de Bogotá, obra? ¿Y qué ciecir fle Jos agnculto­cl más· rico de la República y en cuyo res como D. Rafael Rocha Casttlla, seno se encuentran ó deberfan encon- D. :\Ianuel Antonio Angei,D. Neme­trarse los hombrds más ilustrados, sio Camacho, D. Ignacio Santamaria, más patriotas y más generosos del D. Rup~rto Restrepo, D. Manuel Vi­país, no sea oapaz de afrontar una cente, D. Enrique y D. Raimundo suscripción de$ 4o ooo oro.Estosería U maña, D. Roberto Herrera R., D. una causa de serru~o descrédito p'ara Milcíades Sayer y tántos nombres más n gremio tan ~esp~table y al cual como acuden á_ mi memoria, si ellos á siempre, desde los pnme!os días de la su tu~no o.r.gamzaran por_su parte otra República, se le ha ~~ns1~erado c_omo c?ntnbuc10n para este obJ~to, ellos q_ue poseedor de una dectstva 1nfluencta en stn duda obtendrán merecidos premtos la sociedad y en )a politica. A ~se por los ejemplares de anirnal~s .Y de gremio, pues, apelo en estos angustiO- productos que ~e~nrame!lte e_xhtbtrán, sos días para que demue~trecon hechos com.o fruto de astdua é mtehgente se­que es digno de llevar sobre s{ todas lt'cctón? las capacidades que se le atril)l)yen. Para mf no hay eluda, Sr. Dtrector, En la lista de contribuyentes fL;uran rle r111e lo único que f~lta p~ra colmar _ apenas unos pocos de sus más conno- mis rieseos t'S un pnrner Impulso, y tados miembros. Pero fl no están to- ¡cómo no lo han de dar los caballeros dos los que son," y de ello pu~de cer- qne dPjo mencinnados, tratánciose de ciorarse el lector pasando la v1sta por la ferha gloriosa que vamos á r~~ordar 1 los nombres de los que figuran al pie Hoy tengo una gran not1c1a que de este escrito, pues he creído con ve- darle, Sr. D1rector: las damas bogota­niente reproducir la lista completa, nas, siempre listas á responder á todo porque en la anterior hubo algunos llamamiento para lo noble, lo genero-rrores. so, han empezarlo ya á honrar la lista Fuerza es que nos convenumos de de suscriptores ron sus nombres. He que este año de gracia de r9ro, el afio abierto esa sección con Jos de la Sra. del centenario, del cometa y del hoy- Bárbara Menéndez de Sordo, con coteo, impone desembolsos extraordi- $ IO,ooo y de la Srita. Vícenta Sam· narios, ineludibles. Ya vendrán los per con $ 1 ,ooo y seguirán, Sr. Dí· otros años, en Jos cuales, con la mejo- rector, ¡ ya lo creo que seguirán 1 ¿Y habrá caballero que no se dis­pute el honor de fiaurar dignamente al lado de nuestras damas? A ellas declicaré mi próximo artículo, al des­cribir el precioso pabellón que pensa­mos dedicar para la exhibición de flores y labores femeninas. Y para no abu!lar más de su gene­rosidad, Sr. Director, copio en segui­da la lista de las suscripciones hasta hoy, 18 de Marzo. Banco de Colombia ........ $ 2oo,ooo Hijos de 1\lignd Samp~r... IOo,ooo Camachu ROtlar> ~ a-mayo ................................... .. Banco de Exportadores .. . . Banco fle Agricultnres ... .. Francisco Vargas & Her-manos ................................. .. Tomás Samper ................ . S;:¡mpcr Uribe & C.a ........ . Ramón. B. Ji meno ........... .. Leo S. Kopp & C.0 ......... . General Ramón González Valencia ............................... . SncieJad de Agricultores. Lino Casas ....................... . Industria Harinera .......... . Gutiérrez & Escobar ....... . Pe.iro Miguel Samper ..... . Félix Ricaurte é hijos ..... . Germán y Juan Cubillos .. Garcin & Richard .......... .. G. Posada Tobón ............ .. Frandsco Samper Madrid Hernando Holguín y Caro Srita. Vicenta Samper .... .. Pedro Uribe G ................. . Plata & A. de Vela ......... . Pedro 1\1. Gaitán L. (Chi-quinquirá) ........................... . Alejandro Barriga ........... . Enrique Buendía D ......... . U o ~olombiano ................ . José Cerra (español) ....... .. 1\Iignel S Uribe Holguín. Joaquín Riveros ............... . Ernesto A. Gaitán ........... . Alberto Samper .............. .. Recolectado en Honda por el Sr. Josué Tello ................. . Rafael A ndrade S ............ . Nicolás Pineda ................. . Josué Tello (Honda) ........ . Pineda López & C.a ........ . Alejo María Patiño ......... . Antonio de J.l\larlinez ... . Francisco J. Montoya Lo-renzana ................................ . Simón Araújo ....... • ........ . 6o,ooo 4o,ooo 30,000 30,000 29,940 20,000 20,000 20,000 ro,ooo ro,ooo 10,000 ro,ooo s,ooo 5,000 5,000 5,000 2,000 .2,000 2,000 1,ooo r,ooo r,ooo r,ooo I,ooo r,ooo r,ooo I,ooo 1,ooo 1,ooo I,ooo r,ooo I,ooo 1,200 500 500 500 500 500 500 Pasan ................ $ 634, r4o 1910-Marzo, Martes V•enf'n ........... $ José ~hría C0rtés ........... . Aníba 1 Cuéllar ................. . Luis Lobo Guerrero ....... .. Fra~ísco Duque Uribe ... . Heliodoro Camacho G .... .. VfctorCaro ....................... . Julio Caro ........................ . Roberro Ht!rrera U ......... . Eustacio Ramos .............. .. Alberto Suartz M ........... . Julio Racines B ............... . Helí B, delicadamente empas­tado, se me ha remitirlo. El Dr. Triana, que no es persona á quien haya que presentar, bien co­nocido como es ya por galano é ilus­trado E-scritor público y por su inllt'l· cutible competencia en so especiali­dad profesional de ingeniero, ha exhi­bido en esta ocasión una vt·z más, al igual que sus dotes de inteligente pu­blicb. ta, stt interés por todo lo que sea prosperidad y enaltecimient11 patrios. No es esta Revista un simple órga­no de tareas oficiales con la aridez natural y la soserfa, para el pomún de las gentes, de Jo que no pase de sim­ple compilación de actos y providen­Cias de oficina, aunque ello solo no carece de utilidad. Es algo más. Es una verdadera en- Tres centa-vo111 cultivos como el caucho, cacao, taha .. e?, café. banano, plantas textiles, pro­pias de nuestras tierras, sin que fal ten los más valiosos auxiliares rle cen-. sos y cuadros estadísticos los más completos, así como capítulos intere .... santísimQs de exploraciones como la Qel Territorio Je Motilones A mazo-. nas y Orinoco, Región orie~tal, Hui­la v Tierradentro. Healmente, se siente algo como con .... suelo y orgullo al recorrer esas p:\gi­naq en que se ve casi á lo vivo lo qua es Cl.llombia hoy, lo que ha logrado ll pesar de todos sus estancamientos y retrasos y lo que guarda esconrlido apoyar, que eso redunda eu beneficio de todos. !\lis felicitaciones m u y sinceras para el Dr. Triana. Plo Cm· LA BOTELLA DE ORO acaba de recibir para la Semana Santa, un surtido completo de VINos üe primera calidad, la que vende en barriles y botellas, á pre. cios sin competencia. POR TODO EL I!UNOO Saque~s en un monasterio Cdlcuta-A consecuencia de la ocu­pación de Lhassa por las tropas chi­n_ as, éstas han saqueado los monaste­riOs y maltratado á los lamas. El Da­lai de Lama y Jos notables tibetanos han huido de Lhassa hacia la India británica. ciclopedia instructiva rionde se hallan Un sumo sacerdote en fLiga informaciones y estudios á cual más · Londres-'En la alta Cámara Lord importante acerca del desarrollo ma- Curzon inquirió respecto á la huída tr.rial del país. U o libro de enseñanza ~el Dala y de Lama, de Tíbet. ~forley y de consulta que en todo tiempo ten· mforrnó en detalle Jos sucesos, consi­drá su puesto de preferencia en los derán~olos de mucha importancia anaqueles de un colomLiano, Y aun y eqmvalentes á un conflicto chino-del que, extranjero, se preocupe por tibetano. · el amplio campo que estas naciones suramerícanas ofrecen al capital y á la Londres-La huíJa del Dalay de industria. Lama ha llevado á China hasta las mismas puertas de la India, y con tal Allí la historia Y datos, lo más mi- motivo sufrirán una tirantez las rela-nucioso, sobre el estado actual de los ciones anglochinas. Los diplomáticos Ferrocarriles de Cúcuta, de la Saba- van á entrar en gran trabajo en bus­na, de Puerto Wilches, del Cauca, ca de solución para los problemas so­de Antioquia, del Norte, del Sur Y cid y religioso que se presentan. de Girardot, verdaderas monografías exornadas con profusión de pinto- El telégrafo inalámbrico rescas ilustraciones; allí escritos ~o- en Jos buques b:e ganad~ría, vías te~restres y flu. Nueva York-A consecuencia de viales,. agncultu~a, .mm era logia, ex· la pérdida del remolcador M'na con ploraciOnes terntonales, meteo~olo- ; todos sus tripulantes, en la Cámara gía, ge.ología, geog.rafía de las ~Lver- . de Representantes se ha presentado sas re~wnes, tr~baJO.s de q~ímtca Y un proyecto en que se dispone que to­h? támca y ~na mfimdad de Informa· 1 dos los buques del Estado sean dota­ciOnes espeCiales acerca . de abonos Y dos del telégrafo inalámbrico. Ropa hecha, parft hombres-se realiza un~ existencia ligeramente pasada de moda' á mucho menos del costo-Almacén de JESUS QUINTEltO, calle 12, número 158. . J30YOOTEO á los almacenes y tiendas donde se engaña á las senoras. Se están vendiendo PoLvos de KANANGA con una cuarta parte menos de su contenido, pues sólo -cpesan 90 gramos. Quien no quiera ser engaiiado, exija el paquete de 120 gramos de peso.. Pr<' xima­mente se avisará donde se pueden comprar con seguridad. Suicidio por remordimiento Paris-De San Petersburgo ::omu· nica el corresponsal del Petit Journal que el Dr. Bolkin, médico d~ la Em­peratriz, se suicidó por mediO de un veneno á causa de los remordimientos por haberse equivocado en el dia~· nóstico de la enfermedad de la Zan­na y haber impediio las consultas con los médicos extranjeros, á pesar de que la pacirnte seguía empeorando, por lo cual el Zar le hizo un duro re­proche. Conspiración descubierta Lisboa-Se ha descubierto una vas­ta conspiración revolucionaria, y con tal motivo han ido para la cárcel mu­chos de Jos comprometidos. Para el movimiento habían llegado muchas ~urnas y municiones adquiridas en Alemania. Hay gran vigilancia en los puertos, y patrullas vende en barriles y botellas á precios sumamente bajos Asuntos econ6micos y agricolas La rata del interés del dinero está, por Jo bajo, al 2 por 100 mrnsual ó 24 por 100 anual. La agricultura en­tre nosotros está lejos de producir el 1 por 100 mensual del capital inverti­do; entre otras causas, por efecto de la rutina en los cultivos; de la falta del uso de la maquinaria moderna que reemplaza con enormes ventajas al trabajo del hombre con los medios prim~tivos de producción, que aquí usamos, por regla general ; la falla de aplicación de los abonos; la falta de instituciones bancarias como la que existe en Francia con el nombre de Crédit Foncier ; la epidemia del egoísmo y falta de criterio amplio y justo, etc. Si el tri$'o se produjera aquí barato y en meJores condiciones de cultivo y beneficio, el pueblo co­merla pan. Hoy en el Tolima es man­jar de lujo. Sus habitantes se conten­tan con su pan de mal!~ ; pero el To­lima no reclama nada, como lo hace Antioquia ; aquel es un pueblo tan valiente en la guerra como sufrido en la paz. La Argentina, donde hay Bancos hipotecarios, donde se abona el terre­no, donde el Gobierno se preocupa tanto en el fomento agrícola, envía grandes cantidades de trigo, pieles, carne, etc., á los centros consumido­res del mundo. Muy conveniente es en estos mo· mentos indicar á los agricultores del TolimA q11P. hAy" p ' tr'gQ {11.'0- pias pan producirse en sus ari:Jientes pampas, del cual les habló ya el Sr. Manuel Núñez con estas hermosas palabras: ''La producción del trigo en esas pampas transformaría dilata­das regiones; el hambre y la desnu­dez actual, como patrimonio único del pueblo viril, laborioso y frugal por excrlenria, se extinguirían, y gran­des rxteñsiones, cubiertas ahora de poja amarga, se verían colmadas de valiosa espiga." El Sr. Núñez se refiere al trigo Ar­nautka Durum ~Vheal, el más apa· rente para nurstros climas cálidos. Pero volvamos á nuestro tema, rela­tivo al interés del dinf'ro. La tAsa del interés depende de la seguridad que tenga el capital; para obtenerla es pre­dso que haya ganancia en el empleo del dmero si éste se dedica á em­prrsas industriales y agrícolas. Sola­mente un solo Banco ha fomentado en el país la exportación en el Inte­rior, que es el de Exportadores. El papel moneda, las guerras civiles y la falta de garantía y estimulo á la ex­portación cerraron el campo al tra­bajo productivo, al propio tiempo que el agio y las especulaciones de bolsa, con las fluctuaciones del cambio del oro por el papel moneda, ofrecieron altísimo interés al capital. No es nuestro ánimo atacar las ins­tituciones bancarias del faís ó de la capital de la República a tratar del alto interés del dinero, que reside es­pecialmente en la falta de numerario. Es evidente la utilidad pública que á toda naéión han traído tales institu­ciones; es preciso convenir en que si no existteran los Bancos, la usura particular de que tántas veces hemos tratado no tendría contrapeso alguno. Por regla general la rata del interés Socorro, r r de Febrero de rgw de un ijanco es mucho menor á la del (ieneral Ramón González Yalen ·ia, Sres. capital particular; pero ésto no quita Carlos J. Delgado, E~uard o V ásquez J., la necesidad que tiene el país del esta­Manuel M. Toro, .Francl~co Valencia, A.le- blecimiento de los Bancos de Crédito ·anuro Botero Ur1be, drmás caballeros SI(\'- • . ~atarios telegrama que cootestc-Meuellin Terrttonal. . . 1 Tomemos una cantidad cualqmera Recuerdo Y bue?~s _de~eos con qu~, ' al 5 por 100 mensual, tipo á que se ha en banquete, por lDICI?hva respetab1- tomado y St' toma actualmente dinero lidad Dr. Botero Unbe, . h?nra?me ¡ 1•11 todo el p<1Ís por agricultores é in­residente y grupo muy disllngmdrs dus! riales, á la usura particular; al capitalizar int•·resPs cada tres meses, estarnos ~ pocas vueltas confundidos en cifras cnlus;dcs, de lu cual nos .da una idea la o¡wración de los granos de t1·i~o en las sesenta y cuatro casillas del tablero de ajedrrz, poniendo un grano en la pr·imera, d(ls en la segun­da, cuatro en la tercl'fa, eLe., con lo que se llega al final á diez !/ ocho tn'­llones, cualrocwntos cuarenta y se1s mil setecientos cincuenta y cuatro bi­llones, setenta y tres mil ochocientos nueve mdlo11es. r¡uinient&s cincuenta y un mil seúcientos r¡ainre gnmos de trigo, lo que equivaldría á la cantida'l que se CO!'echaría en un terriLurio w: mo el de Colombia, in clusive Pcmamá, cuhiert o ínteg-ro de buen as cosechas de trigo, en un período de sesenta mil años. Tomemos $ IOo,ooo papel moneda al 5 por 1 oo mensual, .Y á l?s 20 r~es~s está duplicado el capttal sm capttah· zar intereses. G. ÜRTJZ \V JLLIA::IfSl•N ALFOMBRAS para montura, HAMA · cAs, soBRKCAlll \s, TOALLA~. Fábri :a Nacio. nal de Tejidos. 1.• Calle _rle Florián, 1 9? ECOS Á RÍO REYUELTO, ROYCOTEO Los rasgos nobles. y generosos de Jos hombres dan siempre idea del grado de cultura de una nación. En todos los paises donde hay servicio de tranvías, al tomarlo el pasajero se le da una boleta, y con ésta, si se le ofrece tomar alguna tramversal para recorrer la ciudad, puede hacerlo sin tener que in­demnizar más derechos. Ojalá aquí se pu~ieran en práctica es­tas costumbres por dichas compañías, pues serían muy plausibles y de menos esf eculación para los habitantE:s. X. EL TE~Az invierno que venimos su­friendo hay resuelto boycotcarnos ~ su vez y tiene algunas de nuestras vías suburbanas casi intransitables; en la plazuela de Las Aguas produjo la corriente del río San Francisco un derrumbe que permite el paso de las aguas hasta lamer las murallas de la casa de D. Julio González; en San Victorino, entre las calles 1 I y 12 el río produjo otros dP:rrumbes. Ks ne­cesario que se activen los trabajos de salvación de algunas casas que pone on peligro el invierno. ...-..--.:;;,;:;.-.. Los LBPRosos de Agua de Dios claman desesperadamente por que se les envíen recursos. Hemos leído una conmovedora carta del Pbro. Dr. José A Peralta, sa­cerdote enfermo, en que pinta el desgra. ciado cuadro que presentan nuestros her. manos los colonos de esa ciudad del do­lor. "LA LEY" es el nombre de un nuevo ·periódrco aparecido en esta ciudad bajo la dirección del joven Enrique Revollo del Castillo, antiguo ReJactor de La Jo­vm Colombia. Desea mvs larga vida al nuevo ~olega. Nos HA visitado el primer número de la rmportante Rtvisia de la Acadmzia Co. lombiana de jurúprudmcia ; el interesante material que trae este número es expo­nente fiel de la competencia de sus di­rectores y colaboradores. Darnos las gra­cias por el envío. SE FUNDARÁ en esta ciudr.d un nuevo establecimiento bancario que se llamará Ba11co Hipotecario. HA s1oo NOMBRADO Secretario del Di­rectorio Republicano el Dr. Enrique Pé.' rez. EL JEFE LIBERAL General Clodomiro F Castillo ha dejado de existir. Sentimos verdaderamente su desaparici6n y acom­pañamos á sus deudos en la pena que los aflige. CoNTINÚA sus PE s-omo el tráfico en la lí · nea del Ferrocarril de Girardot. El últi­mo sábado pudieron pasar los trenes y cruzarse, llegando á su destino el que vie­ne á Facatativá, muy tarde. Al día si­guiente, al amanecer, llegaron l,os pasa­j~ ros á esta ciudad. Un nuevo derrumbe interrumpe hoy el tráfico. Se trabaja ac­tivamente en subsanar Jos daños causados por el invierno, y los pronósticos sobre el re~tablecimiento del servicio son poco halagüeños. FERROCARRIL DE CÚCUTA Dividmdo mímero I04 Sr. Redactor de la GACETA REPUDLIC.\XA En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 54 de los Estatutos, se ha decla­raao un dividendo de uno por ciento sobre los títulos del Ferrocarril, pagadero en moneda de 0,835 á los dueños de títulos nominales 6 á sus apoderados, en la ofici. na de la Secretaría, en cheques sobre la Tesorería, desde el lunes 21 del presente. San José de Cúcuta, Febrero 12 de 1910 El Presidente, Josí AGUSTIN BERTI mGv~Glf~':'G-2/~~9Gv -s()íf!Gv \S¡)Gif~- ~ m l Dl , Ntt ~ ~ wtanue ~ anco e id~os ~ ~ EXPORTADORES ~ · ~ Tercera CalJe de F Jorián, nurneros 425 y 427 ~ •'e (Contiguo al Banco de Colombia) ~ ~~ . ®~~rt~Jllt 21 ~ ~ ti) cafP., can eh o y ctH)ros. G\ 1~ ~1 ~ V~~DEn ~ B ~ (f) giros sobre el ~~xterior, á la vista y Cll ¡ hasta de lloventa días de vista. . 1 C$()-5\..a&)(?-S\ ~~~~~~~~(!-5\,~~~C» ~~UUDUU~~H~~~U~~~§~~~~~~§~~~- ~ MANUEL BLt\íCÓÉ HIJOS ~ -IMPORTADORES- ~ '1 ~ ~ ~ rfei'CCJ a Callt- de Florián, números 425 y 427 (( ·antiguo al Banco de Columbia) 1\. os está llegando un extenso surtido de mercancías francesas, inglesas y americanas, y las ofre­cemos á muy bajos precios. ¡ ~ DESEAMOS UNA VISITA 1 A NUESTRO ALMACEN ~mlllii~E~fmt~fi u Recuerdo de la infancia " por Gabriel D'Annunzio LGs personajes queD' Annunzio pre­senta en este novellino no son los es­tetas voluptuosos y complicados que figuran en otros libros suyos. Son se;­res siwples, que viven cerca de la tie­rra, de la Tierra Virgen, cuyos actos, dominados por la impulsión fatal de las fuerzas naturales, son ritmados por la gran monotonía del mar. El futuro autor de La figlia de Ju­rio refiPre detalles sobre su infancia, que se maravillaba ante el incompa· rabie espectáculo del Adriático: el mar de ondas incrsantrmente desarro­lladas en volutas de azur con cam­biantes de amatista, reflejos inflama­dos y reverberaciones de plata y oro ; con sus grandes barcas de pesca, le paran.ee orgullosas bajo el despliegue de sus amplias velas oolor de naranja, de azafrán ó de púrpura. Desde su habitación cerrada en que, midiendo versos latinos, aprendía el poder del número, de la medida y rle la armonía y el imperioso poderío de las palabras suntuosas, el niño de la ensortiJada cabellera se complacía en contemplar, á través de las persianas las siluetas de las casas y deJas gen­tes, sobre la arena blanca de la PJaza Comunal de Francavilla. La Zingara, La Vida, La Muerte de Candía, Cinci'nato, son los episo­dios capitales en la vida de ~!Se delfín que hoy ciñe una corona. LA FABRICA NACIONAL DE TE. JIDOS-1.• Calle de Flori:in, 192. No tie. ne SUCURSAL en la ciudid, REMITIDOS En defensa de la profesión y PARA LOS FINES Á QUE HAYA LUGAR Algunos de los(antiguos hijos de la Facultad Dental de Bogotá, que por circunstancias especialisimas no he­mos tomado participación en la nue· va compañía que como Facultad Den­tal y con miras especulativas de poco buen proceder se acaba de formar, desde ahora hacemos saber á los se­ñores que con tal carácter llevarán en adelante el mando de aquel plantel, que en ningún. caso ni por ningún motivo permitiremos que se vendan los diplomas de la Facultad, como no hace mucho tiempo aconteció, y cuya lista de favorecidos tenemos muy pre­sente y daremos á conocer del públi­co si llegare el m'lmento, valiéndose del Decreto Ejecutivo que reglamenta las profesione.'i y que no permite ejer­cer, entre otras, la Dental sin posee~: el correspondiente Diploma que ates­tigüe de una manera terminante que se han completado los estudios reque­ridos y sostenido de una manera sa­LISfdctoria los exámenes que previe­nen los reglamentos del Colegio. Pues esto, además de ser un hecho altamen· te inmoral, lesiona enormemente nues­tros Líen adquiridos derechos y ga­rantías. Por otra parte, si los caballe­ros de dentro y fuéra de la ciudad, que están rjerciendo sin Diploma, y á quienes ahora se les llama con la amenau de que sufrirán perjuicios con el cumplimiento de la ley si no se presentan á proveerse de él, es decir, á comprarlo, no son aptos para aten­d, r debidamente á sus clientes, sí se puede conforme á la ley obliLraJ'lO!I•• cursar en el Colegio ó á los cursos reglamentarios y sostener el examen general para darles el Diplo­ma; pero nunca puede pretender la Compañía Fdcultad Dental embutirles á dichos señores la competencia tan sólo con el hecho de imponerles una contribución que el Gobierno no ha tratado de establecer jamás, y que no se ha concedido á nadie el poder blecerla, cual es el impuesto prUiest,u· nal. Por demás atrevido es ........ "''"" este ilegal procedimiento del cual ben protestar los llamados á hacer Jo, y no concurrir al llamamiento que se les hace en El Nuevo Ti'empo, sino dejar que la autoridad competente, por meaios legales y justos, demues­tre con peritos la incapacidad p ejercer la profesión. Es bueno q;Je los señores de la Com­pañía Facultad Dental sepan que las tántas veces citada ley que regfamen­ta el ejercicio de las profesiones no se dictó para proporcionar á algunos el mejor modo de allegar fondos sin dificultad, sino para levantar las pro­fesiones al puesto que á cada cuaf co­rresponde y dar á los habitantes en general las seguridades que se necesi­tan en tan delicado asunto. H O LG U 1 N H e ' M l N o S T'ercera Calle de }"lorián, números 280 y 282-El mejor surtido de ROPA HECHA, in· i t glesa y francesa-Surtido completo de O ALZA DO-Jluto-Strop, la mejor máquina para af~ilarse- A fa l • nJc ~ de n•eibir pa11o.s para flux, lavados á fondo, únicos que no cambian-Maderas finas y enchapadas, para muebles~ Botellas, 7 !termos, Calentrulores, Zapatones, Pañuelos, Cintas para sombreros y toda clase de articulo~ parahombres. ¡ COMPAREN~E NUESTRAS CALIDADES Y PRECIOS! HOLGUIN HERMANOS Muy semfjante cosa á lo que la Compañía Facultad Dental pretende hacer ahora, es lo que en tiempo de guerra sucede con la cuestión exen­ciones militares, que solamente el que compra su boleta, sea quien fuere, uede transitar libremente por todas p, rtes. Comodísimo sería esto 11 ' Creemos que ninguna autoridad debe consentir en que se cometan abu­sos de cierta naturaleza de cuent:-t de existir una ley que, mal interpretada, puede servir de mampuesto para ex­plotar inocentes y perjudicar al pú­blico. No está de más dejar advertido que para el efecto de impedir Io que dejamos dicho, estamos resueltos á no ahorrar medio alguno de Jos que la ley y la razón nos tienen depara· dos, y en fin, "el que tenga rabo de paja, no se arrime á la candela." Honrosa certificación Srita. Ramona Reyes H.-E. L. C. ,... Muy estimada señorita y amiga: Hace algunos años que conozco á usted como hábil institutriz y como persona de irreprochable conducta moral y de ideas religiosas estricta­mente católicas; y como prueba de la idea que yo he tenido siempre de us­ted, basta saber que la recomendé á mis sobrinas las Sritas. Esguerras, quienes Ja tuvieron por algún tiempo empleada en !!U Colegio, y que cuan­do recientemente se trató de colocar á algunos de mis nietecitos en una Es­cuela pública, aconsejé de preferencia la que usted regentaba. Me consta que usted ha estado casi siemprP- consa~rada al tlesempeño de su noble profesión en establecimientos p1'1blicos y privados, y que en ellos ha dejado satisfechas á las personas que han confiado sus hijos. He sentido positivamente que la Instrucción Pública de la capital se haya privado de la valiosa coopera­ción de usted en tan importante ra­mo, y estimaría como una justa y de­bida reparación el que volviera á po­nerse bajo la dirección de usted algu· na de las escuelas de la ciudad. En cuanto al cargo de espiritista que á usted se le haya hecho, es per­fectamente infundado por el cono­cimiento que yo tengo de las ideas rle usted ; y en lo que se refiere á que la han visto lvolar, deja ese cargo de ser ridículo para rayar en lo vulgar y af>'surdo. Apenas puede creerse que aquello haya podido decirse por persona gue no esté en e o m p le t a enajenactón mental. Devuelvo á usted su apreciable car­ta de ayer á que contesto, para que de ella y de ésta pueda usted hacer el uso que á bien tenga, y aprovecho la oportunidad para repetirme de us­ted muy respetuoso servidor y amigo q. b. S. p., NrcoLÁs EsGUERRA Bogotá, Marzo 2 de 1910 Nos adherimos á la anterior carla del Sr. Dr. Nicolás Esguerra y pro­t. eslan:los en nombre de la sociedad pretexto que motivó la destitución la Srita. H.amona Reyes de su pues­de maestra de una de las Escuelas públicas de esta ciudad. Creemos co­mo un acto de justicia la merecida re­paración á que es acreedora la Srita. Reyes por parte de la Dirección de Instrucción Pública que la declaró ce­te en su empleo por una mal en-endida complacencia con sus detrae- Carlos Arturo Torres, Pedro J. Sil­Enrique O laya Herrera, Manuel Jo­Barón, Demetrio Dlaz P., P.l\lar­tinez N., Luis Flórez C., C. Cuervo M. CORRESPONDENCIA A. D., Pare-Recibido. Gracias. F. A., Támara-Recibimos. Agra- M. N. Girardot-Abonámos. Agrade. cidos. MANTAS para viaje. Fábrica Na· cional de Tejidos. r." Calle de Florián, 192 ALFOMBRAS de Yute en gran varie. dad de pintas y calidades. Fábrica Na. cional de Tejidos. r.• Calle de Florián, número 192 ( e los invitados que debía11 comer con Richard Vanderpole é ir luégo al tea­tro con él precisamente la misma no· chP. que lo asesinaron. Penélope sintió un calofrío y casi cerró los ojos. -No comprende usted, señor Ins­pector, que la impresión que esa coin­cidencia me ha causado es suficiente p_ara mortificarme siu que haya nece­stdad de que nadie venga á recordár­melo'! VINOS de toda_s clases, B•andy Ver. rnoutb triplaq uina . Vea precios BKRTIRRI & RrMOLO Tercera Calle Real : 52u. SURTIDO f'ERMANENTE de me. dia s negras, crudas y de color, de algo. dón, de hilo y de lana, para ~eñoras, para caballeros y para niños, ropa interior de l&na par~ señorao; y para caballeros, cortes p;¡ra cbalpro de fantasía, cortes de piqué de fantao;1a, para señoras ( 1lmisas, Clh-il•JS, puños, bastones, pa. raguas, corha ta~. mancornas Almacén de Si n61 Araújo, 2 • Calle Real. ------------------ ACCIONES-Compañía ·Jolombiana de Seguro~, de otras compañías an6ni­mas y de bancos, se compran por mer. cancías esc<'gidas. Bogotá, calle 14, números 113 y 115. 6-r f'ASA A CUADRA Y MEDI<\. DE LA CALLE REAL-El 31 del presen. te se rematará en el Juzgado. segundo de este Circuito la ca~a alta número 86 de fa calle 13. Tiene dos almacenes, 14 piezas altas, 3 b? jas y 5 patios. Base del remate $ 1 4,.íoo ()rO. Dan informes Gu. tiérrez & Escobar J 5-2 NO SERA USTED engafiado. Que siempre hay fu. Herias y fraud08 en abundancia, es cosa que todo el mundo sabe; pero rara vez 6 nunca se encuen­tra que una importante casa comercial los cometa, sea cual fuere la clase de su giro. N o puede haber éxito permanente de alguna clase, cuando esté basa­do en la mala íé ó engarro. Los que intenten los fraudes, son sencillamente tontos y pronto sufren el castigo que se mere­cen. Sin embargo, hay muchas personas que temen comprar ciertos artículos anunciados por temor de ser embaucados y en­ganados; especialmente se resis­ten á dar confianza 6. las manifes­taciones que se publican sobre los méritos de ciertas medicinas. El eficaz remedio denominado la -Señora, dijo el Inspector; yo no he venido aquí á satisfacer una curio­sidad personAL He venido en nombre rle la justicia. Debiera usted recibir· me con agrado, pues Jos dos hombres PARA TODAS y para todos los al. que han perdido la vida eran amJgos canees MANTILLA S PLATA C." (Carrera 7 .', números 5 12 y .5 14) Venden permanentemente giros tele­gráficos sobre Cali, por cualquier can. tirlad Su Os Almacén de El Gallo, Samper Uri · Y .. b e· -No seré yo ciertamente, repuso la _:__&_ . ---- - - -- PREPARACION de W AMPOLE es un artículo que so puede com­prar con tanta seguridad y garan­tía como la harina, artefactos de seda 6 algodón, siempre que pro­cedan de una fábrica con recono• cida. reputación. N o nos conven­dría exagerar de manera alguna sus buenas cualidades 6 repre­sentarla como con las que no le correspondan; pero tampoco ne­cesitamos de tal ardid. Es tan sabrosa como la miel y contiene todos los principios nutritivos y curativos del .Aceite de Hígado de Bacalao Puro, con Jara be de Hipofosfitos Compuesto, Malta y Cerezo Silvestre, y cuan valiosa debe ser tal combinación de estos importantes reactivos medicina­les, es cosa patente á todo el mun­do. . Es de inapreciable valor en casos de Anemia, Insomnio, Mala Digestión, Afecciones de la San­gre y los Pulmones. "El Dr. E. Dueflas, de Buenos Aires, dice: joven, quien se oponga á que la justi-~ PARA NINOS. EsJJiéndido surtido cia se abra camino. Nadie desea más de cuel l o~ marinos angostos, camisas, que yo que se descubra al criminal y corbatas escocesas, vestidos de paño, se le castigue. Pero lo que no alean- 1 ve~ticios de dril, cachuchas de todas cla­zo á comprender es el objeto de su ses, franelas de lana y de algodón, cal­visita y la investigación consiguiente zonarias, pañuelos GANADOS-Se da pas laje en rnag. níficos potreros á orillas del Magd3lena y á corta dhtancia de aquí, para tres 6 cuatrocientas reses. Entender se en la casa número 2 30 de conmigo. Le declaro á usted que no Almacén de Simón AraÚj•1, 2.• Calle la calle 1 6-BJgotá, Marzo de 1910. ·ro tengo información alguna que darle. _R_"a_l_. ----------- Tengo el gusto de manifestarles quo he empleado con excelentes resultados su preparación en mis enfermos y en todos ellos he ob­servado un resultado altamente Batisfactorio." En las Boticas. • -Probablemente no; pero al mis­mo tiempo usted puede contestarme alg-unas preguntas; contésteme usted, se lo ruego, sin desagradarse, en cum­plimiento de un deber sagrado; con­tésteme usted con absoluta claridad y teniendo en cuenta lo que puede ha­ber en el fondo de todo esto. -¿ Y qué piensa us~ed que pueda haber en el fondo de todo? -Una sospecha, señora, repuso el Inspector. Desgraciamente yo no he pasado de las suposiciones en el par­ticular, y tengo que h•vantar mi edi­ficio piedra á piedra. Mi teorfa hasta ahora es que estos dos r:rlmcnes han sido cometidos por una misma persona. -Pero usted no tiene pruehas de ello, exclamó ella sorprendida de que se la ahoga1 a la voz en la garganta. PREFIERA USTED EMPLEADO- Persona competente y de entera confianza, solicita ocupación. Referencias honorables, á cualquiera otra marca de l Dirigirse á la Oficina de Sur América. h ' 10-1 cigarrillo abano, la 1 1 EL DR. ~IOISES A. PABON trata SIGLO XX 1 especialmente las afecciones cerebrales. NO HA Y M E J ORE S Carrera 8.', número 231. t:·~ a da paquete ll eva una 1 Consultas de 2 á 4· bellísima fi)tografía, Ó una 1 NUEVA EMPRESA DE 1RAN-VIAS- Como para un novio se venden boleta de sorteo que da de· algunos muebles de estilo moderno. En recho á un premio en cier· la calle 13, Ptimero 157, oficina rg, Casa Elbers, puede hablarse con el dueño . . tos casos. t UED · USTED FUMAR GRATIS! 'QUIEN QUIERA PRO'_ URARSE el dolor de cabeza más espantoso para en­sayar las J.lrodj~iúsas Paslt1las Mágicas de Gmler, que pase á la Droguería dd Co­mercio y se facilitarán gratis. CAUSA Y EFECTO, por ·Enri ¡·Je Pérez, está á la ve~ta en la Librería •.• o. lombiana á $ 50 el ejemplar. GEN~:ROS DE SEDA, negros y de color. Pañolones de lana y de seda. Almacén de S. Araújo, 2.• Calle Real, Un Príncipe ilustre Escasa m en te; pero en es los casos tiene úno que construir sus ttorías púco á poco. Si después de todo, al llegar al fin, descubre óno que los ci­mientos son falsos, tiene que resignar­se á ver que todo cae por tierra y re-solverse a recomenzar la labor. ALEJANDRO SALCEDO, D-ntista -Mejor sería que dejásemos á un D. D. S.-Calle 14, N ° 31. ALFOMBRAS de fique y de yute Fabrica Nacional de Ttjidos. 1." Calle de Florián, rg¿ lado estas generalidades, observó Pe- ~~fiii¡Ui'lfi~UD!fiBIIIDliiD · nélope, y que v1ésemos euálcs son las POR E. l'hillil'S ~ponh:im (Continuaci6¡¡) preguntas que usted me quiere hacer. • d ~ Mi lía, como uste:d-~o htrbrt\ oído t1e.- ~-~--'"'""...--.---F"'~.-, • ..,.]:J:fl{l; O SBTlC)r : -Lo que no puedo comprt·nder, re- cir, ('Stá inválida, y aunque rara vez puso la muchacha con frialdad, es por sale de su cuarto, esta es precisamen­qué me molesta usted con el cumplí· te una de las tardes en que ha de sa· miento de ese deber. Cuando Jo ví lir al salón. No me agradaría que lo en el.IIotel Carlton lP- dije todo lo que encontrase á usted aquí. m sabia acerca de l\Ir. Hamilton Fyncs. -Acaso juzgue usted que las pre-1 -Querida señorita: no le exijo qne guntas que voy á hacerle no vtenen á me tenga simpatía, porque ello sería cuento ; sin embargo, t~nga la fineza clamar en vano; pero estamos ahora, de contestarlas, si le es posibl~>. ¿ Mr. dijo, nosotros los Je Scotland Yard, Hamilton Fynes y Richard Vander- , en presencia del problema más exlra- pole eran amigos ó siquiera conocÍ· ~ ordinario que se nos haya presentado; dos? 11 dos asesinatos cometidos en dos días y -Jamás oí hablar al uno del otro, ~ que á Jo menos tienen esto de común : contestó la JOven. Me inclino á pensar ~ ser obra de criminal tan sumamente que nó. hábil, que no tiene semejante en los -¿ Tiene usted conocimiento de anales del crimen, y debemos confesar que ellos persiguiesen algo que les que en ninguno fle los dos cas(•S tcne- fuera común en la vida, algo que les = mos ni siquiera la más leve sospecha. interesase á los dos? Por ejemplo, = -Pues ello habla muy alto de la ¿tenían quizás alguna afición común, ~~ estupidez de ustedes, observó Penélo- de cualquier clase? ~ pe; pero yo insisto en preguntar.... (Continllará) -No pregunte nada por uno ó dos ~-~ minutos; creo que acabo de hacer la EDICTO EMPLAZATORIO observación de que los dos crímenes El Se"elario del Jusgado Mum'cipal de Pandt' tenían de común el haber sido come- HACE sABER N o se engañe usted consumiendo drogas de mala calidad, aun cuando se las den baratas, porque gasta in­útilmente su dinero, pierde un tiempo precioso, y su sa­lud, lejos de mejorar, sufre las malas consecuencias. En la :Farmacia y Drogueria de Montaña Hnos., sucesores de A. Vargas Vega y S. :Montaña, encuentra usted un selecto surtido de drogas y productos químicos que no dejan nada que desear. Este establecimiento, para corresponder á la constan­te y creciente coufianza que el público le dispensa, ha establecido el servicio de recetas á domicilio, con lo cual cree prestar á las familias un positivo bién, evitándoles la molestia del envío por las recetas 6 por las medicinas que les confíe para su despacho. Teléfono número 712. Bogotá, segunda Calle Real, número 506. ~ormrm¡o~mrmmmm 50 por 100 Utilidad neta obtendrá todo el que use las tidos por un criminal habilisimo. Tic- Que en el ejecutivo que sigue el Sr. 1 nen, además, un punto de semejanza. Abraham Viescaija contra Ana Joaqui- -¿ Cuál ? na Manrique, se ha decretado por auto plumas y ti_!lta de la marca -En ambos casos la víctima ha de fecha diez y siete del mes en curso sido un americano. el embargo del siguiente inmueble: Penélope se mantenía rígida como Unos solares de propiedad de Ana una estatua. Los penetrantes ojos del Joaquina M. de Lozano, ubicados en ju. hombre sentado enfrente de ella la risdicción de este Municipio y deslinda. escudriñaban de una manera formi- dos particularmentE' así: PERRY ~· .COMPANIA Depósito en Bogotá : Papelería y Tipografía Samper Matiz dable. Por el Oriente, con el camino que -¿Cree usted que los dos crímenes conduce de Santa Rosa al Caucho; por tienen alguna relación? preguntó Pe· el Sur, con el sitio denominado Los Po­nélope. sos ; por el Norte, con el camino real que Bazar V eracruz, segunda Calle Re(! 1, número 500. -Eso es precisamente lo que nos conduce á Santa Rosa; y por el Occi­preguntamos nosotros. Careciendo, co- dente, por un camino que conduce del mo carecemos, de indicios que nos pueblo á la misma vía de Los Poros. guíen, coincidencias como ésta son Y para dar cumplimiento á lo dispues. siempre interesantes. Y en el caso to en el articulo 200 de la Ley ros de presente, podemos ir un poco más le- 1890, se cita, llama y emplaza á todos JOS aún: tenemos, por ejemplo, que los que se crean cvn derecho al inmue. usted, Miss Penélope l\Iorse, una se- ble embargado, para que, dentro del ñorita americana, muy distingmda término de treinta días, se presenten á por su talento y otras cualidades, y h~cerlo valer en juicio de ter~er~a, y se muy conocida en la alta sociedad in- fi!a el presente en lugar ~ubltco _hoy glcsa, debiera haber almorzado e~ d1ez y ocho de Agosto de mtl noveclen-compañía de Hamilton Fynes, prec1-~ tos nueve. . samente el día de su trágica llegada á Rafael BelatJcortrl R., Secretano. 1 Londres; y tenemos, además, curiosa ¡ Es fiel copia · 1 coincidencia, que usted formaba parte Rofael Belatzcourl ll., Secretario. ~~~~;té~~ :Me~ ~ REGALO DE MODA 1 Estamos recibiendo un variadísimo surtido de ALBUMES Y POSTALES ae enteramente de novedad, que vendemos á precios -~ ventajosos. . ~ SAMPER MATIZ ~ E.Gamboa & C." sucesores Bogotá, Bazar Veracruz, número soo. , ~~~~~. ~~~~~~~~-~ SOBRETODOS y vestidos de saco, iug·leses .finísitnos, vendemos, por estar ligera~~nte pas~do de moda, de $ 1,200 á $ I,soo.-Los magníficos de última moda que estamos rectbten do, vaJen de $ 2,400 á $ 2,¡oo.-M. C. lsAz & HERMANO: calle 12, ntímeros 124 y 124 A (esquina de La Rosa Blanca). ~.l.RHACI.A 1/.CEDilT.A BEEHANOS Sucesores--A García Medina & R. Aconcha - BcGOTÁ, 2." CALLE REAL, NÚMEROS 277 Y 279 Importaci6n directa de drogas de las mejores marcas euroreas y amt rica nas. Despacho de fórmulas, al cuioado de farmaceutas idóneo~; hay un rr.édico gra duado que yigila la preparación de ellas. . . Las especialidades de la Casa, Plldoras de Antorvez~, Jara es ~ed1cmales, purgas para bestias, linimentos etc., se encuentran en cantJ1ades sufi('Jentes para atender al pedido que se haga. Despacho, de las 7 a. m á las 10 p m. Los específicos del Da·. Pab6n ante el crisol de la exp~riencia PARA QUE EL PÚBLICO Y LOS DETRACTORES :DE LA HO.JfEOPA'l'I' A lEAN " Sr. Dr. D. Moisés A. Pubón-Bogotá Estimado doctor: H~game el favor de remitirme á ·;uelta de correo, si le es fácil, una docena de Estomacal, otra de su Especifico para lombrim, y otra de frasquitos para la Dispepsia. Estos remedios han ~Jt).,~\~J)~~r~}!t0. . ,~~t•. l(tS'~)'Ii-"C.3) o~'<;,, ~"f}'~~~~~~ 1 i Atención á lo pOsitivo t ~ 1 .~~ ~ ~ ~: 1 EL MOLINO DE La Victoria sufi<·ientemente c.n1ocido del público bo­gotano por sus calidades las más finas que se producP-n en el país, así como por la cantidad de sns productos, pflrrnanece al servicio del público en la carrera J :l, número 20~. PILDORAS DEL DR. IIA YDOCI\ par·a el Hígado (Cubiertas de azúcar) Una pfldora es una dosis! Una pfldora es una dosis En to~as las enfermeda~es de lns riñones, retención de orina, las Ptldoras del Dr. Haydock para el Hígado son un reme~io perfecto. Para las enfermedades de la mujer, postración nerviosa, debilidad abatimiento general, falta de apetito y dolores de caheza, se encontrará que las Píldoras del Dr. Haydock para el hígado, son un remedio eficaz. Sus efectos son universales y se pue~e garantizar que curan con certeza. Las píldoras del Dr. Haydock para el Hígado son la verdadera esencia de la salurl y la más grande bendición que la ciencia ha darlo al mundo. Curan malaria terciana y toda clase de fiebre Estas píldoras curan po.,¡itivamente torlas las afecciones hilio~3s y malarias. Atacan directamente la causa de la enft:lrmedad y la aranran de un gol pe rlel sistema o el paciente. FMtalecen el cuerpo y son un preservativo para las Ppiclemias y lm; .ataques viole11tos. U na hotella ele las Píldoras del Dr. Haydock alivia cualquier do!or, anima el espíritu y purifica la !iangre. Enviese por este merlicamento y r.o "e tnmP. ningún otro. La irresolución y la tarrl11nza equivalen al ¡;;uiciclio, cuanrlo se tie · ne á la mano el remedio que cura inmediatamente. Atáquese el mal á tiempo y se evitarán muchos días de sufrimiento. Síntomas de biliosidad l. El pocir.nte se queja de pe¡;o y llenura ele! e10t6mago. 2. Dilatación del estómago y los inte~tinos. 3. Cardialgia. 4. Sen¡.¡aci6n rte cansancio, dolor en las extremidades y macho sueño después de las comidas. 5. Mal gusto en la boca, e~pecialmente por la mañana, y la lengua sucia. 6. Estreñimiento con ataques oca~ionailos de diarrea. 7. Dolor de rabeza fro!ltal. 8. Espíritu abatido y gran melancolía, con pereza y tendencia á dejarlo toilo para el día siguiente. Las Píldoras del Dr. Haydook para el Hígado curan to­dos esos síntomas. Unicos fabricantes J. HAYDOOK & CQ., NUEVA YORK. E. u. A. Sres· J. !1. Buendfa é llijos, Agentes generales-Bogotá Cigarrillos Legitimidad . ElUILJANI-CARTAGENA ffilaborados con picadura de La Habana, ealidad superior Ventas por mayor AnAÚJo & CaMPARÍA -Calle p, números 126 y 128- NOVEDADES R. CU ETO & Cl!- acaban de poner á la venta magníficos sombre· ros Drt'sty, duros, flojos, de pelo; hermosos cortes para pantalón de fantasía y negros ; calzado Regal para señoras y caballeros; extraordi­nario surtido de guantes,.corbatas, cuellos y puños, bufandas de seda, medias de fantasía, y mil artículos más de superior calidad y buen gusto. R. CUETO & 01!--Primera Calle Real COLOMBIANOS: NO MAS TRANVIAS! LibrPrír. Colombiana DEl'ARTA:\IEN'fO DE ÚTILES DE ESCRITORJCJ Nuevo local: calle 12, números 168 á 17 4. """-' GAMAGHO ROLDAN & TAMAYO MÁQUINAS PARA NUJlERAR arregladas para p ner hasta cuatro y cinco números, á $ 1 2 y $ 1 4· LITITA Polvo de tie rra de colores para pintar paredes, puertas, columnas. Se disuelve en agua fría y se usa de esa manera sin más preparaci6,,, dándoles á las su. perficies sobre las cuales se ha emplea. do uo color permanen.e y es á precio más bajo 'lue el de la cal. No mancha la rora, no ~ descoloriza con el tiempo y !•Uede reponerse en las paredes cuan. do se dañe la pintura . Es el medio más ser e llo y f conómico de pintar casas. Hf. ! ido usada ya en muchos t:dificioi eí1"'e1 e• m 10 y en Bogotá, y prácticamente está dt mostrada su duracióo y resiite,cia á la acción del tiempo. Un paquete trae 1; libras y alcanza ¡:fara una superficie de 40 metrcs cuadrados, y vale $ 1-50 el paquete. El surtido de colores puede verse en la Librería Colombiana APARATOS DE ASBESTO para copiar cartas, con los cuales no se necesita papel secante y pueden copiarse 12 cartas á un tiemlJo, dejando la copia tan clar11 como se desee, aunque sea de escritura de máquina. Precio, $ 7-50 . . Vendemos también, separadamente, las • telas á $ 2-40 la docena. Lámparas Angle De 1 brazo, á $ 4 50 Y $ 7. De 2 brazos, á $ ro y $ 12. De 3 brazos, á. $ 20. De 4 brazos, á 25 . PLATONS:S Dlt CAUCHO De So, 90 y 100 centímetro~ de-&á. metro, á$ 12,$ 13 y$ 14, Aparalicos para asentar cuchillas d máquinas de afeitar Gillette, á 2-80 $ 1-40 con asentador de cuero 6 sin Viseras para lf er, á$ 0-20 y$ 0-2 COCINAS DE PETRÓLEO muy económicas de combustible y las cuales puede hacerse una comida pocos momentos, á $ 7. ABECEDARIOS Dlt LETRAS Dlt CAUCHO cada una con su mango de madera, poner avisos en los almacenes y en las oficinas, con números y signos, varios tamaños, á $ 5. PARA LOS DlliNTitS Crema Sanitol, el tubo, 50 centavos. Crema de Eutimol, á 40 centavos. ma de Colgate, á 6o centavos, de Eutimol para perfumar la boca, l centavos la caja. HOR~FORD AC1D PHOSPHATK Reconstituyente y vigorizador del ce. rebro. Para los hombres entregados á trabajos intelectuales, los via tllalos climas y las personas detllíJtada este remedio no tiene rival. Se recnm1ie. da de modo especial. Se toma en las midas preparándose con él una de limonada, muy agradable y de tados muy benéficos Es un remedio to, además, porque se consume en dades muy pequeñas, de manera que frasco dura mucho tiempo. Frasco, $1 ASENTADORES DK CU.R:RO para máquinas de afeitar .tJ.u¡ro-~~lrG'~ Hemos recibido unos pocos dores. CUCHILLAS " GILLKTTE 11 New Process : infinitamente superiores á las antiguas, tanto en duracióu como en finura del filo. Acaban de legar unas pocas docenas. La docena,$ •-so, NO MAS CATRES EXTR.ANJEROS! En el Taller Eléctrico se venden baratos, sólidos y tinos. Calle 12, número 109. El fabricante, Abr·ahant Neirl:l F., avisa á su numerosa clientela y al público en general, que no tiene ninguna sucu Cile Acabo de oibir un lindo surtido de vestidos de paño para niño e Carrera 7. ·, número 325 á 325 E, 3: Calle Real - Unico agente de los sombres G. B. Bot8alino Fu Lazza11o (marca registrada) Sombreros durosdesde $ 250 á 550, gantizados como las mejores . marcas inglesas.
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Orchestral Music (Spanish) - ALDERETE, I. / CÁRDENA, M. / DELGADO, J.J. / RODRIGUEZ, R. (Espiral) (Camerata Gala, A. Muñoz)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gaceta Republicana

Gaceta Republicana

Por: | Fecha: 31/03/1910

Zigeunermelodien, Op. 55, B. 104: No. 4. Když mne stará matka zpívat učívala (Sung in Polish) (02 min. 18 sec.) / Dvořák -- Ave Maria (after Cavalleria rusticana: Intermezzo) (03 min. 29 sec.) / Mascagni -- Les Misérables: I Dreamed a Dream (04 min. 30 sec.) / Schoenberg -- Rusalka, Op. 114, B. 203, Act I: Měsičku na nebi hlubokém (06 min. 28 sec.) / Dvořák -- Adriana Lecouvreur, Act I: Io son l'umile ancella (03 min. 07 sec.) / Cilea -- Die Csárdásfürstin (The Gypsy Princess), Act I: Heia, heia, in den Bergen ist mein Heimatland (Sung in Polish) (03 min. 11 sec.) / Kálmán -- La rondine, Act I: Chi il bel sogno di Doretta (02 min. 48 sec.) / Puccini -- Gianni Schicchi: O mio babbino caro (02 min. 27 sec.) / Puccini -- Giuditta, Act IV: Meine Lippen, sie kussen so heiss (05 min. 13 sec.) / Lehár -- Le nozze di Figaro (The Marriage of Figaro), K. 492, Act III: Canzonetta sull' aria - Duet: Che soave zeffiretto (02 min. 53 sec.) / Mozart -- Lakme, Act I: Sous le dome epais, "Flower Duet" (Sung in Polish) (05 min. 21 sec.) / Delibes
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Opera Arias (Soprano): Johnson-Wojtowicz, Renata - CILEA, F. / DVOŘÁK, A. / LEHÁR, F. / MOZART, W.A. / PUCCINI, G. / SCHOENBERG, C.-M. (Ah! Mia Vita!)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gaceta Republicana

Gaceta Republicana

Por: | Fecha: 26/02/1910

No. 1 in E Major (11 min. 58 sec.) / Liszt -- No. 2 in C-Sharp Minor (09 min. 21 sec.) / Liszt -- No. 3 in B-Flat Major (04 min. 17 sec.) / Liszt -- No. 4 in E-Flat Major (04 min. 56 sec.) / Liszt -- No. 5 in E Minor, "Heroide elegiaque" (10 min. 11 sec.) / Liszt -- No. 6 in D-Flat Major (05 min. 59 sec.) / Liszt -- No. 7 in D Minor (04 min. 48 sec.) / Liszt -- No. 8 in F-Sharp Minor (06 min. 01 sec.) / Liszt -- No. 9 in E-Flat Major, "Pesther Carneval" (10 min. 29 sec.) / Liszt -- No. 10 in E Major, "Preludio" (05 min. 27 sec.) / Liszt -- No. 11 in A Minor (05 min. 07 sec.) / Liszt -- No. 12 in C-Sharp Minor (09 min. 20 sec.) / Liszt -- No. 13 in A Minor (08 min. 36 sec.) / Liszt -- No. 14 in F Minor (12 min. 02 sec.) / Liszt -- No. 15 in A Minor, "Rákóczy March" (04 min. 58 sec.) / Liszt
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

LISZT, F.: 19 Hungarian Rhapsodies (Ivanov)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gaceta Republicana

Gaceta Republicana

Por: | Fecha: 28/02/1910

Fundada en 1908 La evolución política inglesa Ayer, en la alta Cámara inglesa, sin un gesto, como quien aouncia una re­volución inofensin, declaró Lord Landsdowne, leader del fuerte grupo conservador, que los pares no aceptan el Financé Bill mientras no lo aprue­be en voto abierto, con mayoría vio­lenta, la gente británica. En la psicología ele e.qtos sajones concentrados y silentes, así, sin ru­mores de avenida, debía lanzarse á la Cámara de los Comunes y al país un -ereto como éste, decisivo, extraordina­rio. En dos centurias de vida consti­tucional, en un pueblo dommado pllr el doble imperio de la tradición y Jel tiempo, naciie ha di'iputado á los cc­munes, representantes de la democra­cia, el derecho de votar los imp'Jestos y de imponer el presupuesto. E l pa­pel de los lores fue siempre re petuo­so ó indiferente anLe ~ la presión po· pular indiscutible. y hoy de truyen con dura mano los mismos defensol'es de prerrogati­vas tradicionales e a armonla y equi­librio de fU!lciones políticas entre Jas dos Cámaras, que es tod la histuria del pueblo inglés desde la carta mag­na. Viene así una revolución desde arriba, una revolución aristocrática, porque también allá, en el fondo som­brío de las multitudea desheredadas, se inicia una gran rebelión social ni­veladora. merciales en credo religioso y patrió­tico. Las grandes revoluciones no son obra de ideólogos apasionados. Eo la historia inglesa, desde el Lavia­th~ D de ~o~bes á tod~ revolución po­Hllca, rehgLO a Ó SOCIal ha sucedido UDa teor a ó un si tema que la justifi­quen, mientras que en la revolución france a la barricadas y la guilloti­na fueron el resultado de la crítica destructora del panfleto irreverente. Así, en el siglo último, en pleno des­arrollo industrial y comercial, cuando Inglaterra gobernaba los maresé inva­dla los mercados exóticos, nació la teoría del laissez-faire, la econom(a política de la escuela de Mánchcster . y hoy la depresión nacional, la inquie~ tud ante el peligro Jermano, la deca­denCIa de la expan 'Ión comercial crean una política y una economía nuevas que van lógicamente hacia el socialis­mo de Estado. Confesemos que el análisis tle la In­g[ aterra contemporánea con uce fa­talmente á ese socialismo. El gran imperio de Disraeli de Chamberlain d.e C~cil Rhodes, está agitado por cri~ SI VIolenta. Su grandeza histórica de­clina. A su aislamiento traJicional al orgullo insular sucede una poUtica'de alianzas ó de entente:, que no es un símbolo de plenitud. La flota alemana amenaza C?O nuevos Dre?-dnoughta. E[ comercIO germano, mInucio o y tenaz, domina en tierras remolas des­truye la hegemonla inglesa en A'sia y en América. Los poHticos exaltan en­tonces la idea de) Imperio: piden á las LA CRrSIS ACTUAL colonias auxilio y fe, arm:ts y buques. Hay en el Gobierno liberal inglés P~ro el lazo federal es débil y el pesi­dos figuras de gran interés, de relieve mismo crece. cada dta más enérgico; sún Winston En tanto, en la vida inglesa, lejos Churchill y Lloyd George, ell\Iinistro del lujo ofensivo, de la City en perpe­del Tesoro, the Chanceller of the Ex- tua creación financiera, la masa sufre chequer.l\Ir. Churchill, hijo de ese eé- en silen~io. El pueblo huye de los cam­lebre lord Randolph ChurchiIJ, que fue pos haCIa las clUdadescongestionadas. una figura mundana y un gran iro- Es más grande el abismo que separa nista de la política, reniega hoy de á las clases 80ciale , infinila la distan­los dioses tutelares de su familia tra- cía entre Park Lane y 'Vhite Chapel. dicional. Parece un demagogo cuan- y lo que es más grave aún: el alco­do lanza sarcasmos como dardos á 108 hol y ia 11lÍ eria, el trabajo de lo ni. lores decrépitos. Con la misma más- nos, la incertidumbre industrial traen cara romana de lord Ro ebery y en una degradación de la raza, u~a de­- un lenguaje casi popular por sus me- generación colecLÍva. Lo han demos· Uforas é ironías, él, pariente de la alta trado ya los estudios de Francis Gdl­nobleza, de los duques multimillona- tun, el admirable analista dd eU 17c-rios, se agita en todas las tribunas, nismo. (!) elegante y acerbo, y dice el credo de A vt!ces, en los monótonos domin­las democracias libres. lafiana será gos de Londre , Hyde Park se anima primer ministro. Algunos creen que al empuje bárbaro de una inmensa quiere serlo ya. Ambicioso como su masa humana. Un millón de hombres noble padre, se convierte en jefe del triste democracia rumorosa, está allí soclalismo sajón. en són de protesta, alcoholizados, J unto á él, sin su abolengo, lleno tristes, mugrientos. Ef:! la legión del de habilidad y de energía, Mr. Lloyd hambre, los unemployed que piden George, con todo el empuje de un trabajo. Oh! la miseria inglesa. To. hombre de las clases medias, ha creado da esa multitud gime, y Id Poor-Law un presupup.sto radical, novador, que no puede librarla de su suplicio dan­constituye una revolución social. tesco. El alcohol adormece en ellos á ¿ Esta revolución es una conse- la bestia humaDa. En los bars van cuencia fatal del movimiento demo- bebiendo el olvido. Se les ve desfilar crático, ó tan sólo un expediente fá- tristemente hacia la public-house, ha­eil para equilibrar un presupuesto in- cia el asilo, hacia la muerte. En bohar­quietante? Tal es el problema de hoy dillas sombrías los slums de la miseria, para el porvenir británico. Existe se confunden los sexos; se acumula un presupuesto agobiado por cargos la prole hambrienta, el alcohol reem­nuevos, por reformas SOCIales, por el plaza á la biblia de los buenos tiem­pago de las pensiones á los ancianos, pos puritanos. En las calles, mujeres por la defensa naval, por el auxilio harapientas, beodas, ostentan su per. financiero que exige un inmenso pro- fil goyesco bajo la bruma eterna. En letariado. Y para restablecer el equili. suma, la raza declina en la tragedia brio perdido, un Minislro liberal pro- de los ho,rares silenciosos, y aquella pone qu~ se exija á la aristocracia de histórica hegemonía marltima, orgu­~ erratementes, .á Jos /andlords, por I Ho de Jhon BuH, está próxima á ha· lmpue to suceSIVO, el valor de ese dé- cer una leyenda melancólica. El pre­ficit creciente. El presupuesto parece supuesto de Mr. Lloyd George quiere a í declaración de princlpiosde un so- remediar este gran mal de In~laterra tialismo flamante. contemporánea. Es una reaCCIón vio­Yeso es, en realidad, el presupues· lenta, un cauterio político. La de­to de Mr. Lloyd George: un socialis- fensa nacional, la curación de la raza mo no tcórico y vago sino concreto, exigen millones, y el pueWo enfermo no agresivo, demagógico, en forma de puede pagarlos. Antes que renunciar terribles impuestos inquisidores. Y á ellos, el Ministro audaz propone que alli está precisamente su fuerza. En la riqueza acumulada en manos de una raza quevesoherbiamente plena- una oli~arqufa hereditaria tenga par­mente Jo útil, que idealiza sus'intere- te con dura contribución en la gran ses y convierte sus necesidades co- obra de reconstrucción nacional. y por ello, porque ataca á las cla­ses ricas, ante la impotencia creciente del proletariado inglés, ese presupuesto es el socialismo en acción. Establece, en primer término, un impuesto de un 20 por 100 sobre el aumento de va· lor de las tierras i otro, sobre el mayor valor que esas tierras deba n á la den un­cia de minerales en eUas ituados; ata­ca C~)D un impuesto de medio penique en hbra e terlina á los propietarios de tierras libres (undecloped lands). Estas son las faces esenciales del nuevo Financé Bill. Sugestivas medidas en él contenidas defienden de todo im­p~ e't~ de este género al pequeño pro­pletarlO, al dueño que emplea fuertes c.apitales en su propio dominio, á las tierras en labor con~agradas á obras de pública beneficencia ó utilidad. Tales impuestos simples, lógicos, aceptados por economistas liberales como Stuard MiIl y Marshal, pesarán gravemente sobre la fortuna de la aristocracia inglesa, y sobre la pluto­cracia reciente, á ella u nida por fuer­tes vínculos. La propiedad es en In­glaterra un monopolio, un privilegio. Las fortunas de algunos nobles esca­pan á todo cálculo; ciudade enteras pertenecen á un solo duque, hectáreas mfinitas están concentradas en manos de un landlor. Y el intenso movimien­to industrial del siglo último ha le­vantado el valor de las tierras en pro­porciones incalculables. Un pie cua­dra, io en el corazón de la City al lado del Banco de Inglaterra, vale hoy 70 libras esterlinas. En cinco años se ha triplicado alli el precio del suelo. En Mánchester, la yarda cuadrada en Oldhman Street, que costó 18 peniques en 1780,8e vendeahoraá 70 libras es­terlinas. Un pavimento de hbras no dada el valor que hoy posee bajo sus grandiosos y brumosos edificio la Ci­ty londinense, templo de Mammon. Y como este in menso a vance se debe á la obra anónima de los años, el pro­greso municipal, el aumento de la ma­sa humana en la gran metrópoli, es injusto que la aproveche sólo con re­cio e clu:,j ismo el pI' ['i· !lr':'o .oñ _. liento, que ve, como un cuento orien­tal, conventirse los bloques de piedra en b[nques de oro. A este problema urbano se une otro tan agudo como él. Es el de las tierras dedicadas á la caza, al port, á la belleza, de las inmensas praderas de esmeralda, desde Escocia melan­cólica hasta el á pero Gales. AJIi está escondí io el eterno idealismo inglés, sombrío, rumoroso, como el follaje de los árboles centenarios; alli la nie­bla penetrada por la luz, créa esos cre­púsculo y esas auroras de Turner, de confusión, extrafia y primitiva, dan­za macabra de medias tintas en la penumbra. Pero pese al optimismo del gran Ruskin, la estética es allí ene­miga de la economía politica, la be­lleza vive á expensas del dolor huma­no. En la isla estrecha para contener á la raza en crecimiento, faltan cam­pos donde la vida agrícola ocupe á los hombres y provea á los mercados; faltan tierras donde monótonas habi­taciones obreras se levanten para im­pedir esa aglomeración malsana del hombre en las ciudades industriales. Es necesario sacrificar la estética á la política, y el nuevo impuesto p'ara las tierras no laboradast no edlficadas, facilitará esta transformación del cam­po iDglés de los suburbios de las agi­tadas metrópolis comerciales. Los Pares han luchado hasta ayer en la Cámara de los Lores para des­truir antes de la madurez este nuevo presupuesto amenazador. Ha sido una discusión imponente. Tres ó cuatro grandes discursos ante las tribunas ocupadas por el amart sel, han excitado la opinión como en los mejores tiem­pos de la oratoria inglesa. Escéptico y melancóJico, lord Rosebery; ene· migo del presupuesto, ha pedIdo á los Tres centavos Tl'1bunal de Guerra Madrid-Ha sido nombrado Presi­dente del Tribunal supremo de Gue­rra Suárez VaJdés. lores que lo aprueben para evitar ma­yores males, para defender la existen­cia de la alta Cámara allte los avances de la .demagogia. ~ord ~ilner ha pro­nunCiado una oración digna del li/;)e-ratismo de Gladstone. Lord Lansdow- J Imponente manifestación ne ha lanzado un reto elocuente á los Bt7bao-A pesar del mal Liem o la Comu~es, des~e el torreón de su altí. t manifestación de gratitud al Ay~~ta­vez anstocrátlca .. Y 350 lores con~er- ! miento por haber acordado la celebra­vadores han venCIdo á 75 pares IIbe- • ción de la exposición en 19r2 resultó raJes y han rechazado con escándalo imponente. La presidian la' C~ el presupuesto. Se ha podido medir de Comercio, Senadores y Diput~a: la energla de cada lord por el número Hubo cierre ~eneral y se su pt'ndie: de hectá~e~s que posee en sus históri- ron los trabajos en todos los talleres. cos dOml~l?s. ... El Alcalde recibió la manifestación y ]a CrtSlS se iniCia hoy, grave co- propu o visitar la diplltación pro . :: mo.nunca, en lo anal.es de l~ vida bri· cial, á la que se dirigió el Alcalde VI~ támca. A una revolUCIón SOCial opo~en suhcitud ,le su apoyo, y é ta se unió' los lores u~a ~evolucLOn d.e~de arriba, los manif.:stantes. Se dirigieron lodos e.l d~conoclmlento de tradlclones ConS- al gobernador á pedirle el concurSe) lltuclOnales. del ESlado. El uobernador les f: • El R . 1··1' d ., o recI ey tIene e . pfl.VI eglO, entrode transmitirle la demanda á Moret. la práctICa constItUCIOnal inglesa de disol.,er el Parlamento y de consuitar la voluntad del pais. Hoy la Cámara de los Lore ,al exigir queel pueblo se pronuncie dobre el bill que desecha, se arroga e e derecho é impone una disolución prematura de las Cámaras. La aprobación del presupuesto es la condición necesaria para el cobro del impuesto, para la legalidad en la vida económica. Los lores, al desecharlo de;struyen el imperio de la normali~ dad. Los comunes han tenido por dos centurias el derecho exclusivo de vo­tar el presupuesto j hoy los lores 10 d.estruyen .de hecho, y quieren parti­cipar 8cllvamente en la dirección financiera del reino. Los comunes son elegidos por el pueblo, por las clases todas, democráticamenle renovados sin privilegio ni jerarquía; los lores represen tan la tradición aristocrá tica oligárquica. Su intervención d~ hoy en nombre de los intereses de una clase social amenaza romper la armo­nía de la poJitica británic,¡ y crear, en el p~r!enir, una ~ucha de clases, que precIpitará el triunfo del socialismo credo popular, fe de inmensas gente~ desheredadas, violenta protesta del hambr~ enarJecida por el alcohol y Ja vaganCia. F. GAl\etA CALDEl\ÓN E ARRIEN )A UM ca.a amueblada. Hiblese en el almacén núm"ros 419 y 4Z1 de la t' rcera Calle de Florián. REY DEL MUNDO .EI cigarrillo engargolado qlle fa­brica ahora con tabaco de Semilla Ha­bana, es sencillamente selecto. Fljense que el paquete diga Semilla Habana, d~ venta en todas las bue­nas cigarrerías. Rey del Mllndo, carrera 6.a, N.O 122. ~~ roa TODO EL MUNOO Tempostad Liuerpool, Febrero - U na tem pes­tad ha impedido al Lusl~ania desem­barear hasta ahora sus pasajeros. Desaparición m\8terio3a Logr,)11o- Hasta la fecha no ha aparecido el Alcalde dp, Rivaflecha. Ha sido detenida una anciana ciega. La anciana ha declarado á los emplea­dos que oyó cuando se llevaban al AI­calJe. Se hizo que los individuos pre· sos por sospechas desfilaran ante ella, y la ciega reconoció una voz. Ha marchad\) el Teniente dI! los civiles c~n una jauría en ncriguación del lugar donde se halla enterrado el ca­dáver. El desaparecido era un funcionario muy honrado que tenia en proyecto medidas para favorecer el vecindario con perjuicio de los intereses de los rematistas de los consumos, pOI' lo que se cree que éstos tengan participación en su mlsteriosa desaparición. Viaje del" Nautilus " El Ferrol-Ha zarpado el Nalllilus en viaje de instrucción. Se le hizo muy carifíosa despedida. Oomunicación consular W áshington, Febrero 10 - De Mana­gua telegrafía hoy el Cónsul Olivares al Departamento de Estado que 1\Ia­dnz ha prestado ?ídos á su protesta. contra el reclutaI~llento de trahdjado­res en las plantaclOnes de los aml'rica­nos para ~nrolarlos en el ejército, y que el Gobierno ha consentido en de­jat los suficientes brazo en esas fio­cas para la colección de las cosechas de café. Agr g el Cóns ul que . hdriz ha. decrtlado un empréstito forzo o y que hay rumores de haberse librado un ~ran combate, el resultado del cual s& Ignora. Déficit en el Tesoro Wdshington, Febrero-El primer déficit en el Tesoro durante la actual administración ocurrió ayer, cuando los dt>sembolsos excedieron á Jos in­gresos en 3.185,585, Esto se debió en gran parle al pago de casi 2.OUO,00a á cuenta de los gastos del Canal de Panamá y á que las entr~J as por am­bas aduanas y las rentas internas fue­ron muy reducidas. Apoyo al Gobierno San Jnan del ur, Fehrero -E5 probable que el Gobierno asuma la ofensiva en breve. El General Pauli­no Godoy ha traldo de El Salvador ar .. tillero hábiles, y á la vez ha reunida en León 1,000 voluntarios para ayu­dar á Madriz. Las tropas de Madriz en retirada Blu1lelds, Febrero lo-Mensajes rccibidos de Rama dicen que después de una hora de combate entre las fuerzas de ~Iadriz y las de Estrada las primeras se retiraron protegida; por el fuego de sus ametrallatloras. Se capturó un cañón que estaba di­rigido por dos ingleses. A Chamorro se ha dado o.den de qye trate con c0n.sideración á los pri­lOneros para eVItar complicaciones. Las bajas causadas antes de la re­lirada de las tropas de Madriz fueron crecidas por ambas partes, como re­sultado de lo!! fuegos de las ametralla­doras. El encuentro se libró precisa­mente en la mitad del trayecto de La Libertad á Acoyapa. Aquí se cree que V ásquez ejecutó este movimiento para medir las fuer .. zas de Estrada. V ásquez ha pedido refuerzos á Ma­nagua. Chamorro informa que [os provi­sionales tuvieron 400 bajas entre muertos y heridos, y cree qt1~ las pér­didas del Gobierno fueron mucho más crecidas. . Las ametra.lIadoras de los provi­slOnales estUVieron á cargo de varios americanos, con morlfferos efectos pa­ra el enemigo. El retiro de las tropas de V á ({Ile~ y su petición de refuerzos no hará de­morar mucho la batalla principal, des­de luego que Estrada ordenará el avance de su ejército. GABINETE 4DE OPTlOA y DIOPTRICA LUIS GONZALEZ MUTIS LA VIS'TA PARA TODO CAUDA 6.", !WnRO 287 Cuadra de la OabUJa del Colegio delBo89Jrlo Padres de familia: antes de colocar á vuestro3 hijos en el colegio, es prudente hacerles pra cticar un examen minucioso de la yista, ara prever cualquier defecto de refracción que les haga. imposibles los estu­dios. Examen científico de la visión y adaptación de anteojos y lentes apropiados.-Inmenso surtido de ante· ojos y gafas montados al aire y en arillos.-Despacho inteligente y cuidadoso de toda clase de anteojos, según fórmula de los señores oculistas.-Despacbos por correo. -Ojos artificiales de primera calidad y de todos colores y tamaños.-Dirección telegráfica: OPTI COI Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. (La Conanc:ión) Cuamlo el Dr. Rafat'llo Túñez pro­nunció aqlldla~ célebres palabras "Re­generación arfministrativa fundamen­hl Ó catástr()fe," quiso, sin duda~ da­da la fI istin .lIida posición política de que en ese tit:ropo gozaba, anunciar por modo proféllco que el pafs nece­sitaba entrar por nuevos caminos, por nuevos rumhos, á 6n dealcanzar lo que tánto anhelaba el Jl'fe de la Re~encra­ción: la verd acl y prohicl ad en el Gobier­no y la verrtad y probidad enla adminis­tración de los intereses públicos. Má tarde, de dPo los bfllcone~ del palacio de San Carlos declaró que la Consti­tución de 63 habCa dejado de existir á virtud de hechos consumados. Cum­plidos y consumados e. o hecho, ur­gió la Constitución de 86 en el modo, forma y término!! que todos conoce­mos; es derir, con ayuda de la frac­ción liberal dil'z, se presellto rn el D¡'spacho el Sr. Dr. Ricardo Tira­. io Macia, con el fin de dar cumpli­miento á lo di8Pll{' to en el allto an­terIOr, y sin juramento ni a premio aluunn expuso; Que 's VI rdad que es de pública notoriedad el h¡'cho de h;¡­ber atacado el exponente la llamada recl;}mación While, en cllrnplimipoto de elernenlales dt·bere, que cOllsidel'8 tener en Sil condIción oe rscritor pú­olico; que es verdad que hit atacado la tal reclamación con id l'raudo qll puede no ser ella lo que en rJert'cho rstricto debe JlamllC e una reclama­ci6n de extranJeros; que es verdarl que solicitó una invesligación junirial en averig-uación de los hf!chos en que el tal redamo se apoya; que es ver­dad que abrió las columnas de su pe­riódico para que en él hl-lhlaran todos los interesados en el asunto; que igualmente es verdad que en el perió­dico del cual es propit:lario se ha ha­blarlo en pro y en contra de la recla­mación mencionaJa; que es cierto que refiriéndose á ella se ba dichu que es una" providt'Jlcia ministerial que abruma las fuelzas pecuniarias del erario;" pero que no e cierto José Maria Ttlvar, Ramón ReboJlcdo Bt'njumín Ga~in¡fo, B. Palacio Urihe: G"~f'r(tl Alcldes Arza) ú~, Casimiro OVledo (de Ibaeué). Flavio Vaneaas P?mpilio 9utiérrez (de Manizal~8); ~lsandlo F~rro, Hernando Vil/a, Ben­Jhm( n Rocha C. (de Girarclot), Javier Tovar, Arturo de CamhilJ, Gllillerrit6 Vlla itado una prueba comple­ta y plena para forlDularla, y no ha­hiéndola teniJo, no se concibe que aun en el ardor de fa lucha periodís­tica la hubiera dejado escapar, pues­to que, como lo dice .'n [a carta que d ' ri~ió al Sr. Mini tro de Rela 'iones Exteriores, tiene alta idea de su ho­norabilidad. Es verdad que en St'cción editoriaJ del número correspondiente al 12 de Enero próximo pasado se dijo que el Sr. Mini, tro de Relaciones Exteriores era quien había hecho el traslado res­pectivo de uno á otro capitulo del Presupuesto, pero que posterIormen­te supo que ese tra lado se había efec­tuado de una manera distinta. Que el articulo Voz de ultratumba no es de la dirección del periódico, como tam­poco algunos de los otros citados en el largo escrito de acusación del Sr. Vanegas Mora, y firmado por el ac­tual Ministro de Relaciones Exterio­res. De lo expuesto se deduce quP no ha habido tal cargo de prevaricato, ni tal calumnia, como lo deja á en· tender la acusación á que vengo n·fi. riéndome. Es muy pOSible que en lo más candente de los debates de nues­tra prensa, todavla no serenada lo sufiCIente á causa lie la emhrionaria cultura que alcanzamos, se e capen á los escritores palabras amargas ó de­masiado dura. ¿ Pero qué mucho que esto suceda, cuando suelen caer ha ta de los labios mismos de los más altos funcionarios de la jerarquía ofi­cial, quienes están obligados, más que los periodistas, á la mayor.me ur~ e.1l el lenguaje y á,la .mayor lmparclah­dad en sus apreCIaCIOnes? El exponente hace constar que en su larga campaña, abierta por la pren­sa contra la Hamada reclamación White, yen la cual campaña ha to­mado una modestí ima parte como Director de El Republicano H no ha tenido la mtención dañada de ofender d ninguno de los empleados púb/¡cos, que por razón de su puesto Ilanfigu­rado en la mencionada reclamación '-Hule." Sólo se ha movido el expo­nente por razones de alta convenien­cia nacional, y no por motivos de n in~u na otra índole. Los RECONOCIDOS méritos de nues­tro colaborador Alberto Sánchez han sido recompensados nuevamente en el Minjsterio de Relaciones, de cuya Sec­ción segunda ha sido nombrado Ofi­cial primero. Es este nombramiento, verdaderamente encomiable, y por él felicitamos á la entidad favorecida. ANOCHE un Sr. Montañés atacó á una Sra. La Rotta. Una compañera de ésta, la Sra. de Losada, creyendo que sería atacada también, se trepó sobre una tapi&, y para ponerse en e­guridad se botó al Otro lado, y de alH pasó al Hospilal medio muerta del susto y del golpe. Esto sucedió en la carrera del supersticioso número 13, En la misma carreta hubo tres riñas y en el I3 de Mar,Eo unos pescozones regulares. SE lBA inundando ayer la casa nú­mero 93 de la calle 7~ No es extra. ño que este caso se repita si continúa el invierno como ha empezado. En virtud delas razones expue tas, el exponente niega la razón y el de­recho con que se le ha acusado. Hace constar, además, que son muchos los in di vid uos que han escrito, ya en pro ya en contra de la mencionada reclamación \Vhit \, y que aunque la ley lo hace responsable de algunas publicaciones distintas de las de la sección editorial, considera que no debe responder sino por lo que se ha­ya dicho en los artlculos de fondo del periódico y que es del caso citar á las per onas que on dirt'ctamente respon­sables de las publicaciones hechas. Debe, en consecuencia, proceder á lIa­~ arse como 'estigos á los Sres. Generd i\1ax Carriazo, Antonio Vargas Vi/a, CARLOS lVI. MAY ANS SoliCIta el exponente que se les lla­nlt' a declarar ~ Jos presentes y se li­tHl~ n los correspondieptcs exhortos á los ausenles. MARIO CAllAo-Ricardo Tirado Ala­cías- Agustin llosa.rmioada por la ley, y M por ello se procede á fallar en el fondo al ten or ele Jo preceptuado en el artícu-lo [)O de la .exprr ada Ley 5 T de j 898. El Sr. DIrector de El R~publicano Cun laudable empeño ha denunciado anle el pals la )Jamada reclamación \Vhit~, creyendo vel' en ella una com. paMa organiz'lda con el fin de asalta ti Tesoro público para estafarlo. Hasla alll nada hay vituperable en los procederes del Dr. Tirado Macias como que! servir l?s i~~ereses riel pa{~ y d~nuncla~ á fa JustiCIa á los funcio­nariOS pdbhcos que vioJan la ley y la moral, es cumplir uno de los más si­tos deberes á que e tá llamado el pe­riodista en los tiempos actuales. Empero, el Sr. Director de El Repu­bltcano, en su afAn de combatir la enunciada redamaci6n ha imputado al acusador, Dr. Calderón, hec lOS (le tal naturaleza, que al ser cit>rtos, le acarrearílln á éste pena como funcio­nario públi~o. prevaricador ó por 1 menos la Odlosldad y dl .. precio de sus cODciudad a nos. En efecto, pn el número 445 de El Repuh!¡cano, corre pon diente al 8 del mes.de E~ero. próximo pasado yen la secclnn edItorIal, se contienen estos con< ept os : If Que el Dr. Calderón debió ver en el fondo de la reclamación alguna co­s~ muy oscur~.cuando quillo compar­tir responsabilIdades con el Mimslro de Obras Públicas; que pretermitió la tramitación establecida por la ley siendo estafada la NaciÓn por lo me~ nos en la diferencia del valor entre Jos papeles de crédito público con que se paga á los extranjeros y aqueHos con que se paga á los nacionale ; que ha habido responsabilidad en los em dos que han intervenido en la recla­mación expresada por mal des~mpeño de sus funciones; y, en fin, que la re­clamación \Vhite, llamada por 'Ef Republicano La Guardia Blanca, es una compañía de estafadores á la Na­ción de tendencias semejltntcs á la rélebre Balanza de Astrea, y de I cual es General en Jefe el Dr. Calde­rón." En ese mismo número de Ellleplc­bltcanoseafirma, en un suelto titul " Premio y castigo," que el Dr. Calde-rón quiso remover á varios emple do de su dependencia por haber sumini trado á la Prensa dalos relacionado con la nefanda reclamación \Vhite. En el número It48, correspondiev' al r 2 de Enero, y en el articulo tito do c, Comencemo á replicar," los Sres. Villa y Calderón. se afirma que estos señores han tenido que tascar el freno de la moral, cUJas riendas empuña el Dr. Cadavid, Ministro del Tesoro, por el hecho de haber éste prevenido 91 Sr. Tesorero que se abstenga de cubrir el re to de la orden girada por el Dr. Calderón, Ministro de Relaciones Ex­teriores. Por último, en el número 449 de El Repullct;ano se afirma, en el articu-ofrece á los precios más bajos, y g'urantizando sus calidades: vinos tintos y blancos, secos y dulces, vinos espumosos, ranchos de todas clase dulces y mermelada, papelería en general, juguetes, esperma loza nnl de Bohemia, filtros Roberts y sus repuestos, pimienta de sal y dulce. clavo eolof, CAJ.Z~ DO FINO E~PAÑOL en todas formas para señoras y caballeros. Plaza de Bolívar (antiguas Galerías) Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. lo titulado" Voz de ultratumba," que buscando en la reclamación se encono trará fácilmente el fraude; que si el Dr. Calderón, á la cabeza de la "Guar­dia Blanca," ¡guiese siendo Mini~tro, continuArla volvien lo negro lo blan­co, como que es uno de los autores de la reclamación antro. ... Ahora bien: citallo el Dr. Tirado Madas á dar su de cargo, en virtud de lo prescrito por el artículo 48 de la Ley de Prensa, manifestó que muchos periodistas habían hablado en pro y en contra de la reclamación \VhiLe, y que en la campaña abierta por la Prensa cont!'a dicha reclamación, él, como Director de El Republicano, no ha tenido la intención dañada de ofender á ninguno de los empleados públicos que por razón de su pu!'sto han fig rauoen la reclamación \Vhile. Sólo se ha movido por razones de alta conveniencia nacional, y no por moti vos d~ ninguna otra índole. En eRa forma declaró el Dr. TIrado .. Macias, pero sin presentar prueba al­guna para fundamentar iquiera las graves imputaciones hechas al acusa- " dor Dr. Caldp.róD. Las citas hechas por el Dr. Tirado MacíaR en sus des­cargos fueron d~claradas inconducen­tes, por referirse tales citas no á la crimmalidad del ~tJOI tro que dictó el fallo sobre la reclamación 'VhiLe, sino á la {10 ible falsedad de la misma reclamación. Careciendo, por tanto, de funda­mento ha la el pre ente, las imputa­ciones hechas por la Pren a al Dr. Carlos Calderón en lo relativo á sus funciones como Ministro de Relacio­nes ExtcrIores, deben calificarse tales imputaciones de falsas en armonía con la disposición legal que dice: " El he­cho imputado por el calumniador se presume falso mientras no se presen­te ó demuestre claramenle)o contra­rio." ... Toca al Sr. Director de El Republi-cano probar que SO'1 verdaderos los hechos imputados al Sr. Calderón, porque el que afirma un hecho tiene la carga de la prueba, y los hechos negati vos n o se prueban; quien emIte conceptos que afectan el honor y la reputación de una persona, debe pro­bar su dicho; ello pod/a hacerlo el Dr. Tirado Macias en el término de prueba de la causa, y con ese 6n la Justicia imparcial le abre campo se­guro. Por otra parte, no puede remitirse á duda que el Sr. Dr. Tirado Macias es responsable de los conceptos emiti­dos por El Republicano, porque el artículo 40 de la citada Ley 51 esta­tuye que Jos responsables de los deli· tos definidos en la presente ley serán punibles en el orden siguiente: a) Los Directores de periódicos, ó JOB editores de la publicación, cuando no fuere perió(lica. b) En dcíecto de los primeros, los autores del escrito. En cuanto á la existencia del tleJito de calumnia pública por medio de la Prensa, en este caso tal existencia se halla debidamente comprobada. La ley dice: "Toda imputación falsa fle un hecho que afecte el honor Ó la buena reputación de una persona ó corpora­ción, constituye calumnia." Ahora hien: en la cueslión que nos ocupa, imputaciones, hasta hoy falsas, he­ehas al Dr. Calderón, afectan en alto grado su reputación y su honor. Como consecuencia de las anterio­rcs consideracioMs, deJje darse aplica­ción al mandato contenido en el ar­tículo 50 de la ley varias veces men­cionada, dictando auto de proceder, para lo cual se tiene en cl.lenta las dis­posiciones transcritas y las contenidas en los artículos 2 r, 42 y 44 de la mis­ma ley. En mérito de lo expuesto, el J uz- 2.° Superior, administrando jus­a en nombre de la República y por autoridad de la lf'y, y de acuerdo con la opinión del Ministerio Público, abre causa criminal á Ricardo Tirado lacias, por el delito de calum nía pú­ica por medio de la Prensa, delito que define y castiga la Ley 5 r de 18g8, puesta en vigencia por la Ley I.a de J gog. Cópiese y notifique e. MARIO CAJIAO Agustin Rosas B., Secretario. BUENA Semana Santa pasará todo aquel que compre sus vinos en LA BOTII:. LLA DI ORO. Superiores clase5 vende en barriles y botellas á precios sumamente bajos. --,-C-A-BLES O E: HOY EL REY DE INGLATElU\A DESAPRUEBA sus HINrSTROS Londres, 23 - Por primera VI'Z en la historia moderna de la polltica in­glesa, el Rey se ha negado identifi· carse con la opinión de sus Ministro. Este ra~go saliente dd discur, o dd Soberano inglé lI!'nó de asombro á sus oyentes y ha admirado á to,Jo el pa~. ' DERROTA DE LOS REVOLucrONARIOS Managua - Cerca del Managua. Cerca cte Tipitapa hubn un gran com­bate en que los gobicrnista~, á ordene~ á Juan Irias, derrotaron á los revol u cionarios al mando de Chamorro, con resulLado de ochocientos muertos y heridos de ambas partes. PORFrRJO DiAZ GlUdad de Jlejico-Se contradice la nolicia . referente á la enfermedad del Pre~iden te Diaz. ANEXIÓ~ DE COREA Tokio-Es inminente anexi6n de Corea. PAÑOS DIl ALGODÓN, MANTAS. DIAGONA. us. Fábrica Nacional de Tejidos. l.. Calle de Florián 192 . PARA NIÑOS ruanas y fraudas de laRa. Fábrica .Nacional de Tejidos. 1 a Calle de Flori ' n, númer02. Un Príncipe ilustre POR El. rhUUpll Opp&nho1m (Continuad6n) CAPITULO V Miss Penelope Mor e se dio cucn! a . de que el taxímetro en que salió del CarlLon había si,lo seguide', á corta distancil:l, por otros dos. Por el tubo de comunicación con el conductor cambió las instrucciones que le habia dado á ésLe ordenándole que se diri· giera ft la mayor rapidez pusible á los almacenes de llarrod. Levantando luégo )a cortinilla trasera púsose á ohst;rvar los movimientos de los otros y el progreso de la caza que se le ha cia. Al pasar por Pall Mall, el taxíme· tro de ella adelantó bustantf', pero en el parque y en el Bird Cuke \Valk le dieron alcance los olros dos, violando las ordenanzas de Policía. Pasarla la esquina de Hyde Pal k, in embargo, llevaba ella la delantera, y cuando des­cendió del vehículo, frente á !tIS al­macenes de Harrod, no se veía por parte alguna á los perseguidores. En­tonces le pagó al conuuctor algo más de lo ~ue la tarifa exigía. -Sl alguien le hace pregunta~, dí­jole, diga que usted tiene instruccio­nes de esperarme aquí. Póngu e en la fila por quince winutos, y luégo vá­yase. -¿ Entonces no vuelve la seño­rita? -No; pero quiero que eso hom­bres que han venido siguiéndome crean lo contrario. Bueno, que pierdan su tiempo por mal educado . . El challffer se tocó el sombrero y obedeció la orden. Miss Penekpe Mor· se se lanzó en el torbellino de los al· macenes como persona familiarizada con ellos. No &e detuvo en ninguno de los mue trarios; en menos de dos minutos había salido por una de las puertas del fondo, subió á olfo taxi· metro y se dirigió nacia PalJ Mall. La estratagema le habla salido bien, pues por nin~una parte se veía á sus perseguidores. Hizo parar en frente de uno de los grandes clubs, y de pués de e8cribir unas llneas á la ligera en una tarjeta, la hizo pasar con el portero. -A verigtie si e e cabaHero está ahí dentro, y si está dígale que salga á ha­blar conmigo. Regresó al taxímetro y csperó. Bn menos de cinco mÍn utos un caballero alto, ancho de espaldas, lodo afeitado, joven y ágil como un atleta bajó rá­pidamente las escaleras del club. Lle­vaba un sombrero de fieltro en la ma· no, y apenas habló su acento ameri­cano se hizo nolar. -Penelope I exclamó. 1 Cómo! qué demonios, la ........ -Querido Dicky, dijo ella, riéndose del alarma del joven. No hay motivo para que se muestre tan desagradado conmigo. Por supuesto que ~é muy bien que no he debido venir ni en­viarle esas líneas al club. Admito que eso no ha estado muy bien; pero tal vez cuando le explique cl porqué, lIS-I' RIFA-La de la colcha de lu Sritl\s. too no se manifestará tan e ·candali· Silvas, se efectuó en la noche del 8 del zado- I presente, en pre encia de varia perso PEDRO ANTO¡ '10 ISAZA so·icita. en arrendamient.) una casa pequeña amueblada, -De cualquier mo'Jo que sea, C~lOy nl\5, y la escrutrlron los Sres. Félix T. enr.antado de verla, repuso él. No hay • VMe/a, Leonidas C'alder6n y Luis Mar. malas noticias, eh ? tln Salaz- T, re~uitanjo premíatJ,.:> el nú. Su oficina, c:do A VlSO: Me encargo nuevamente de todo asunto relacionado c(o mi profesión de abogado y comisionhta. Oficina: la del Dr. Bartolomé Rcdr(­guez, Parque de St ntander, calle 16, número 124. Bogotá, Febrero 21 de 19[0 JosÉ AGUl>TIN MAufNaz I~flmm COMPRAMOS de 25 á 30 fanega­das de TERRENO CERCA,'O A LA CIUDAD Y con agua potable abundante. BAVARIA Bogotá, Febrero de 1910. tU MOISES A. PABON-Ooctoren Me' dicina Homeopádca-miembro activo de la Academia Nacional de Medicina de Méjico, miembro correspondiente de la Academia Médico- Homeopática de Bar. celona, y del Instituto Home6pata. mil'm' bro correspondiente de la Sociedad Mé. dica t:le Chicago, y de varias otras coro poraciones cientificas. Consultorio: carrera 8 •• ndmero 231 , ----_.----------- AGENCIA GENERAL DE VIVE· RES de Montoya Fattiío & ~-A vi· samos á nuestros clientes que hemos abierto ona oficina que tiene por ob· jeto facilitar á Jos hacendados la como pra y venta de semovientes. Próxima. mente empezaremos á publicar dos veces al mes La RemoSta de la Agen­cia en la cual figurará una sección de Olerla y Demanda. 1·0 se cobrará ningún anuncio que en tal secciÓn se publique, pues la Agencia sólo se pro. pone faciliLar las operaciones de este género. EL COLEGIO Da LA SAGRADA FAlIILtA dirigido por las Sritas. M ,ría JeslÍs y Mercedes Rosas se trasladará próxima' mente á un local c6modo y espacioso, donde recibirán niñas internas, semiex' ternas y externa s. Las clases superiores sUl'eriores son dittajas r-or los mb di!>tinguidos profe. sores Provicionalmente los cl>tndios del Co legio t.an principiado ton la casa número 79, de la Carrera S" Febrero de 1910, 3-1 LA VENDEDORA Agencia de ntgocios y comi~iones. Carrera 6:, ndmeros 241A y 241B, Nos encargamos de la venta, pero muta y arrendamiento de fincas raíces. Consecución y colocación de di· nero ~ interés sobre hipoteca. Venta de mercancías, muebles, joya~, y demás objetos que se les confíen á comisi6n. Somos bien conocidos por nuestra ac.tividad, cumplimiento y honra ' dez. CUIVAS &: RIY BRANDY HENNESSY, á $ 3,200. Vende LIBORIO MALDONAOO U . YA LLEGÓ DE PARIS la edición según la Ley, del Códzgo jud,'na/ de Co. lombla y Leyes Adicionales, por Carlos Na. varro Menéndez-Este volumen de más de mil páginas, en impresión nftida, papel fino y lujosamente empastado en París, ti stnCr1lo, dt muy fácil COtlsullá para toda clase de personas, y el más comple. too De venta en el Almacén del AguiJa Ne.gra, segunda Calle de Flori ' n. 10 EL MEJOR RECONSTITUYEN TE? para la anemia y los COnva­lecientes. Es el Haemogénol: que es tam­bién el verdadero específico de las afecciones pulmonares; mucho más activo y seguro que los histogenoles; precio $ 90, frasco grande. Venta en las boticas. Librerir.. Colombiana DEPARTA}IENTO DE ÚTILES DE ESCRITOruO i Atención á lo positivo t ~ . Nuevo local: calle 12 t EL MOLINO DE La Victoria snÍlf'ientemente cJnocido del público bo­gotano por sus calidades las más fil1as que se producen en el país, así como por la cantidad de sus productos, permanece al servicio del público en la carrera 1:3, I número 20~. ~~~ FA.RMACIA DE MEDINA HERMANOS Dres. A. García Medina & R. Aconcha-Sucesores Segunda Calle Real, números 277 y 279 Despacho esmerado de fórmulas de 11f! las 7 a. m ha\ta las 10 p. m. Un mé dico que hay permMentemente vigila ~u prt:~3raci6n. Ha recibido: colargol, pro· targol, alumnol, yodol, yodifina, santeosa, amllolletas para inyecciones hipodérmi. cas, etc. etc.-Tricófero de Barry, Agu!\ dI" Kananga, Crema de Perlas, Bórax, Albayalde, etc, etc.-Hay en cantidad suficiente para atender cualquier pedido todas las especialidade$ de la Casa, corno P1IJoras de Antorveza, Jarabe de Rába. no, de Gtice 'ofosfato, etc. etc.-Agua de Co~onia, la excelente de tocador, etc. ttc. LA IN USTRIA HARINERA ha arreglado todos sus molinos para producir la mejor harina, y ofrece á sus favorecedores un artículo bueno y uniforme. PRECIOS Harina extrafirJat carga ............ , ........ 0 •••• $ 1,750 Harina de primera, carga... ....... ... ... ... ... ... 1,500 Harina de segunda, carga ........ ,.. ....... ..... ... 1,200 Harina de tercera, carga........................... 800 Mogo 11 a, carga....................................... 150 Salvado, carga...... ...... ... ... ....... ... ... ... ... ... 100 Granza, carga, de $ 300 á ......•.........• ,.... ... 400 Harina extrafi Ila por arrobas, á. te... ...... ... ... 185 IIarina extrafina por arrobas, á $ 1,750 los diez talegos con empaques. Compra per, anente de trio,-os, á los precio.' que han regiao hasta hoy. Oficinas y dep6sitos, calle 13, números 320 y 322. 1] sea la harina de plátano, es el mejor alimento para los nitíos, para las ancianos ó para las personas débile~ ENSAYAD! ! De venta, calle S.·, número 10J, y calle 12, núme· rOS 'lz6-12S. NOVEDADES R. CU ETO & C~ acaban de poner á la venta magníficos sombre· ros [,'isty, duros, flojos, de pelo; hermosos cortes para pantal6n de fantasía y negros; calzado Regal para señoras y caballeros; extraordi· nario surtido de guantes, corhatast cuellos y puños, bufandas de seda, medias de fantasía. y mil artículos más de superior calidad y buen gusto. Exposici6n 20 de Julio de J 907. GRAN DIPLOMA DE HONOR Y PLAGA DE ORO Por la excelencia excepcional de sus cer­vezas, premiadas con LA MAS ALTA DISTINCION y EL MAS ALTO PREMIO Y declaradas FUERA DE CONCURSO NOTA-La calificaci6n l<'UERA DE CONCURSO, como el público muy bien 10 sabe, se da solamente á aquellos productos insuperables por su calidad, que están fuéra de toda competencia, y que, por tanto, no necesitan exhibirse en futuras exposiciones 6 concursos. números 168 á 174. GAMAGHO ROLDAN & TAMAYO LItCHE KALTUDA. Continuamos recibiendo frecuentemen_ te para venderla siempre fresca, en fras_ cos pequeños y grandes tí 7f) Y $ 40. respectivamente. Son muchos los casos de niños salvados en Bogotá con esta le­che. Nifios de 2 meses la digieren fácil­mente y predispone á los niños enfermos, que no pueden alimentarse, á asimilar la. leche que no aceptll n de otro modo, PllOTItCTORIS PARA. LAS TICLAS Hemos traído unos protectores tras­parentes. de teclas, para colocar en las ttclas de la máquina Hammond Ideal, á las cuales se adoptan, quedando perfec­tam" nte ajustadas. No tienen peso apre­ciable Son trasparentes. Con ellas es evita el desgaste de la tecla. Es una in. ~ vencí n nueva que le da á la máquina H mmond grandes ventajas porque ase­gurCl la duraci n de las teclas, que es '" un repuesto costoso. Vale la colecci6n de 33 protectores para una máquir,a $ l. PALANCAS DI RITKOCESO Hemos recibido la palanca de retro­ceso que le faltaba á las máquinas ante. riores del modelo 12. Se le puede poner á cualquier máquina. Tiene por objeto devvlver el carruaje hasta la parte del renglón en que se necesita corregir un error ó hacer un cambio en la escritura. Es una de las mejoras más importantes introducidas al último modelo. Vale $ 2. HORSFORO ACID PHOSPHAT:I El tónico y vigorizador del sistema nervioso. Hemos recibido unos poco. frascos de este remedio, usado en los Es. todos Unidos con gran exito y casi des' conocido entre nosotros. Para los hom­bres de trabajo intelectual, para los con. va:ecientes 6 debilitados por malos cli. mas ó labores fuertes, es un reconstitu!­yente poderoso. l!ol frasco, $> 1. 20 Té en libras y cuartos. En caja y en páquete. PolfJQS :le talco perfumados para niños. El pote, $ 0.50. Clle/los americanos, de magnífica tela, formas c6modas y bonitas. Dna. $ 3· 50. Pufi()s anchos y angostos. Dna. $ 4-50, Cerraduras Ya le para portón á $ 8 Y 10 Carlulli¡as 6 letres de metal perfora­das para poner letreros desde media pulgada hasta diez pulgadas y desde $ 1-5) hasta $ 6 el juego. Tubo de caucho para filtros, el met I $ 0-50. Fraaadas para ni iros, de lana ameri­cana, cada una de. 1-60 á 2-50. , .l LOS PI!lTORKS y e¡.,tadiantes de dibujo les ofrecemos cuadro de colores al óleo, de Dugh que enseña la manera de hacer las com­hinaciones para obtener cualquier color. Valor ••••••••••••••• I ................ , 1 .. . Sanilol para los dientes ...... ,.. O So Eult'mol para los dientes......... O 40 Crema de Colgate, para los dientes...... ••• ...... ... ••• ......... o 60 Pasl,llas de eutimol para per­fumar la boca, clase mejor que las anteriores, docena ............ . Ptlacarlas, desde... ...... . .... . jalJontS Arjona, Pears, Colgate y Regal &: Gallet, con perfume 6 sin él, desde 0-18 docena hasta $ .-lO la pa~ta. TtJa para copiar cartas, co la cual no se necesitan secantes ni papel im~r. meable y da mejor copia. Recomenda das especialmente para copias con quina. Pueden copiarse, además, m cartas á la vez. jabO" perfumado en polvo para tarse. Se aplica e:1 pequeñas sobre la brúcha. El tarrito, $ 0-50. Te/a para tableros. El metro, 1 y $ 2-40 según el ancho. Barm', para tableros. El pote, Libre,ta CowmUana, CaUe I2, Nos. I68 IN· BOIDIAS para regar jardines, con diferentes tu' bos, regadera y manguera de para extraer el agua, de $ 5 á $ t s. LÁllPARAS H ANGLI " Y repuestos. De un brazo, á • 4-50, $ 6 Y • 7. De dos brazos, ~ 10. De tres bruos, , $ 1 S. De cuatro brazos, á $ 18. Repuestos, á $ 1-30. Bombas y tallas. LAS MEJORES MARCA JULIO F. DE SOMBREROs INGLESES Y DE PELO J.lmacén Jouve ~ c. las GLLBDE .... . "" *' .. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Gaceta Republicana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gaceta Republicana

Gaceta Republicana

Por: | Fecha: 17/03/1910

1910 l~l[arzn, Juevts 17 Fundada eu 1908 ==~~====~~==~~~======~. ~==~====~==========~========~============~================~==============================~======~==T~r:e:s~ce::n::ta::v:•_·:~~ ----- La Exposi'·'I'o'n d~l ParquP. ro hrt·gar de una centuria. A su vez El Congreso Internacional '11 v t'll PHsto, en Popayán, en los límites un ca~cl er qu" no dirigiera tan sólo que ast•guran f'Xiste, Y s~ d 1 e enlenan·o , om res e wterior. Centralizar en cas u.1 e 1 e ontm· ente, e1 eo ngreso de nes_, rec_r_ndecJda'l ante los tribunales esL?- ~ imp o rt a qu e t od o eo ¡ o m b1' a se apron- laJ I Exposición los productos de todos t .l' 1 á 1 1 i u , 1 es uu1an es que va ce e 1rarse próxi- 'rafía rle mamen te en 1a cm• r1 a u.l de 13o~otá. encom_endado su Goh1erno, el que con- no es de vid no st'no de t ·. 11 1 . • industrias y en la :J"!" !'ricultura, t>n las la virla .i nddu slt rial, agrícola, científica Id. "" a llí re,p re s en ta n t es l·n t e1 ¡.e ren- \,~.n a(. :,t nosotros, nue no. poseem.os do llevar á la práctr'ca el}t>l , <1lea tqturaerrlre. C•i enc•ia s y en 1a s ar1e s, vamos á ct• 1e - y artística e país, es darle cont:ien- 1e s d e 1a J· UVentn d estu Jw' sa d e e:!s) tas e~• cua( Jr as q,ue opr1n·e¡ rle, sino patno- piedras al riel vecino? brar en conmemeración de la más cia de lo que vale Y de lo q 1e puede naciones; allí cambiarán el lozano te- t1srno exterror de buena ley y nueve En tln lo cierto á . glorios. a fe e'l la '¡e nues t ra 1u ·s t on·a . L a alcanzar. La Exposición es una obra d · .1 f f' á bl 1 . • es que est.· n ltran- 1 . soro e sus 1ueas y unt tr· n sus cora· puc.·. os en atente combusttón. Ahora rlo al!!n rnás q11e {)odoqtt~.. s y q••e la t rascent 1e neJ·a e1 e 1a Ex pos1·c 1·o •n es m á s r 1ri~ida á estrechar los lazos de la so· 1 r d bl · ,., ·· 1 J 'd d . 1 z11nes a ca or e sus no es tmpacien- q. u_Isie~a yo rr. ue e .• tos nu_eve 1 pueblos situacir'm de a.larma y ele 1·rlCt•rnod1._ gran(J e rl e 1o que pm J1' era pensarse f 11 IHI ad OaclOna Y á levantar las w' ts pro.greststas; fr aterm' zarán en e J ttnscos. f unu.J aran la rloctrma Non-roe, dar! dt• 1.. s h •bttarlt ... de 1. . . l· . - por una mi·r a• 1a supr!r fi1 c1· a 1 !1 e 1a sco- du crzla s e nuestro espíritu colectivo, amor, en e 1 h o,nor, en 1a ¡,; 1o rJ•a y en e l por C·J Cmp 1o _. Por_qne no.s roerán ó n_os da la c.,, cf " Lo a cct~H apl• 1n razón, 1·n". ostcrlJ·I·JI,··. s a. . s·L 1a apa tf a 11 e:;ara a• 11 o rm· nar 1o s é es. a ~ntado y enfermo. Ayu lar al .J í h .l .J( 1 · l ., 1 po11er o que an ue ser un u a e patn- roer ueblos, acer· cJ ubra el urírren rl·· ee" e f· c.wo s ·, res- 1 ., t • t d '.J'd -~-............... -....-...,-.v_ ................. ......,....,..,.~.... .~, á . . !l . V "' genc1a no pres aran su ect11J o con- - y regresari1n sus re. pecttvas pa- ca nacwncs y apresta razas en riefcn- puco meteoroló,~ico de tr' """, an 1• 11 ,·.' el curso á la obr'd que va á reprt'sentar L 1 ]U.VTA DIRECTIVA del Gu, tria~ llevando en la mente y en el co- sa ~el sagrado principio de la nacJO- piedras. y SI se ~rat~ rle f';1[li :'L\ •: pe~ algo como una resultante de las r.ner- Club. co•1 et objeto d~ dar cumplz'mi'ento al razón. la simiente sazonada Je aque· nalt iad. d . · 1 · 11 f • 1 { . f 11 1 1 E . . . rero:. o e e cnemt••I)S corp·tralt•..;. g as nacwna es, ser a prertso con ~ ar aYtirulo 'i 0 de los Est.zlui.?S. a~·isz d los ro ns H t>a es qne nue!>tl'a América per- s el leng-uaje de la smcen lad, !l que falta á ntH•stra vida colecti\·a .su cios que /,z Asamblea Gm~r.1l lmirá /uf!ar sigue desde hace l11engos años, para t'lmco que ltt juventul conoce y sahc REY DEL iUU .\JY~~-- razón de ser: la fe, el vi~or .Y la !'S- el domz'n~o 20 del prermte nus, á l.zr 2 p. m, establecer en la práctica su alianza y hablar." E ..., Peranza 1Iue llevan á los fJUeblos, con m el reci11lo del Club. asociación internacional. . 1 ci~a~rillo en:;arg•Jia lo '1 '! fa- LO ~.,. !mea ahura con tabaco de r;;; ·u rila Ha-la mirada siempr·e alta, en busca de Las vof.1cioms qud·m abiertas des·if h1v, Y esa simiente gt:rminará lozana, S M~~JOR.E'\ CtG.\R ~[Lf,Q') b · m1J1. s ven t u roso porvem•r . Pa ra l o CU•1l utá m· rt.l l z i z l l urna m lug,Jr esparcH·¡ a y cu 1l l· va d a por 1a mano O'e- EGIP 10.::: -"EL KH"'DIV" •· 0 .. Eo. ana, es sencJ!l>~.mt!lltr~ sel· 'lu. .J - .. ... "' _ F ·· 1 El Ecuador acaba de crld-1rar con visrblt dtl Club. nemsa de la juventud, en las aul~s, LWRKNS d~ Alejin:lrfd, en surtiin co'll. qensl! crue f.' raqnetr• di~., Semilla un é x1· t o qne será para 1a ,~ ac1' ó n he r- B •g••1 , l•, M lrso 9 rle I9lO . en 1a s aca d emt·a s, l!n 1a s asociaciones ¡.~leto de c:ali ia les, de venta en LA 1) J . I/a bana, d•: ve lata e u lo,las l H~ hu e- 0 u nas Cl',.gotL llet¡del Mundo, carrl'ra 6.'\ ~-0 122. ventaja en l11s varios ramos de la ac- Ito y 1~ Gaisha tratura y en la diplomacia de estas --,E-ARR!EN >A u~"- ca~; a~;,;t;:- tividad hum:ma. Y estos hechos no Ilept'lblicas; y será esa nueva falange Espantos y aparP.cidos H1blese en c:1 almacén n1ím ros 4 ,9 y quedan ~ncerrarlos rlen tro de la;; fmn. Berlin-EI Berltner Tageblatl pu- de inll'lcctualcs ilustrados y patriota~ 42 1 de la t rc~>ra rAlle el >! Ftori""· teras patrias: ellos van más allá y di- blica un artículo que contiene curio el port<:~estandarte continental de la LA CASA EliDRUJ \DA --=----.......= ------=---·---=. .... .,..-.--.- -=- cen al mundo lo que se pnede esperar sos detalles de la vida del Príncipe mancomunidad de los. intereses de los - LLUVIA o.E PIEORAS de un pueblo en las sendas del traba- Ito. pueblos de la América. omo CAso PAtlECroo jo, de la cultura intelectual y de la ' Ué aquí uno de los párrafos de di- Será nn elemento vigoroso para POSIBLE EXPLICACIÓN cultura artística. La ~ran solidaridad cho trabajo: mantener viva y contrihufr á realizar de la vida moderna hace que de to- "Era en I86!~. llo, muy joven en- la aspiración de los estadistas Iatino­da ·s lus latitudes se pronuncie ve re- ton ces, volvió á su patria de regreso americanos rle crear entre estos- pue-di~ to sobre la lahor cumplida por los de un viaje por Europa. blo:s hermanos una inteligencia di· demás grupos de hombres. Sobre Jos En aquella época lo~japoneses con- plomática y una asociación de fuer- Este Bo.gota, que tiene toda v/a mu­cho de Santafé, y que SI! halla en un . pervHio de transición, pre~Mt a a con tecimif'ntos á cual más varie~dos " ~racinsos, de lo más heterogéneo del mundo. nués~ros ha caído con frecuencia y si rleraLan un crlmrn de lesa patria ir 1.as que les proporcione ('fectivamenle r ''n jr c:til"ill1 1'1 naterna fnlminado á ütras naciones en husca de cultura. una iuflucncia-internacil')nal, ampara- ::k.por los vencedores y los aptos, contra El P 'Piuacho, sulirc to io, era hot~- · ~ dora de sus derechos. ante las a ven tu- p," Jrha al an~0. Er. lvs nr ' ·i. ' Jos vencidos inferiores. llagamos u11 til en ab.;ollltO á los innovadores, que ra ron que otras pott'ncias poderosas momt>ntos ~"O r¡ue la ciudatl· 'se con-esfuerzo por levantar rl alma nario- ya comt•nzlb[l.n su propa~anda en pro suelen herrr suc; preJTogativas de Es- muere cnn el nuevo ec;pecltlculo rlt: nal, y repasemos aunque sea modes· de la intro lucrirS11 en 1'1 Jnpr'.n ne la· tador;;, cons, a'leiHnto científico y arLfstico, .Y ca a tétrica y misteriosa, situa .la por esfuerzo di' nuestros compatriotas rn componían ~riLaban: demás circunstancias de la vida civi· la carrera de CQ!das, don le las píe-largo período de tiempo, qmzás le- -¡ Mnera lto! !izada de las respectivas Repúblicas, dras llovían corno agua del cit!lo ó un vantemos nuestro espíritu para decir: Aunl')ne aterra,ia, la geisha no per- de lo cnal derivará esta juventud in- nuevo mana, al~o dificil, eso sí, dt~ hay elementos de redención, apmve- dió su presencia de espíl·itu. teligente ·un caudal de observaciones masticar Y digerir. chémoslos; ltay factores de grandeza, Levantó una trampa disimularla en y conocimientos que robustecerán su Grande fue la intranqnili la 1 ~te los sepamos conquistarla. un rincón é hizo q11e en la cueva que Ci.itudios y trascenderÍI.n luégo en el te- habitanteQ de la casa y vecinos, é ~ Dar á la vida de la riqueza y del conJucfa se ocultara su amante. rreno de la prá:tica para el mejora- irrual, si no mayor, la curiosidad de trabajo todo el importante lugar que Luégo llenó un baño de agua y lo mit'nto de la nda civil de estos pafses. los quP. por fortuna vivío~n distantes; ella mei'Cct>, es trabajar por modo t:fi- puso encima de la trampa mientras Por de contado que el objeto del y aunqne tan alarmante enigma tar-eaz en pro deJa libértad verdadera de la multitu 1 echó la puerta abajo y Congreso requiere que los Ddegados dóse meses en tener explicaeión, al las naciones. La vicia económica y el entró en la casa. que van á componerlo sean estudian- fiu la tuvo Y vino á saberse que gen-desarrollo del derecho on dos líneas Lns que penetraron primero vieron te de las ciencias sociales, de ciencias tes mal intencionadas Y deseosas de paralelas, ha dicho Federico En¡,rels. iJue la geisha e tlesnudaba tranquila· polllicas principalmente, que son las cumplir alguna venganza con el dne- Ganar el bienestar colettivo, es adqui- mente Y se rlisponia á meterse en el que extienden su radio al mayor nú- iío, pero mas que to,fo en su propósi-rit · la hhcrtad común. H.endk ensal- baiio. mero de asuntos que pueden cauti l'at' to de ocupar la casa Y vivir en ella zamiento á las victorias del trabajo, ·-¿ Dúnde está Ito? preguntáronla las discusiones del interesante grupo. sin costo alguno, habían resuelto ju­equi vale á formular apología de las recelosos. En efecto, algunos estudiantes de gar tan pesada broma á inquilinos }' grandes conquistas del pmgreso po- -No lo he visto hace veinticuatro ciencias políticas de nuestra Universi· propietarios. lítico. horas. 1lad c~ntral se comunican ya con sus Cosa rara: la infernal pedrea, el y esta Exposición se J ustifira lrnn- -¡ No es verdad l Ha entra1lo aquí. col e~· as de 13ogotá, y á impulso de su contundente espanto, no desaparecía bién desde otro punto efe vista. To- - Busca en toda la castt. en tu ·iasmo por los ternas que seducen sino cuando ciertas pet·sonas, valero-rnás Samper, con esa sensatez que es A q ne llo:~ ene rgú~~nos bu caro~; u inmediata atención, se escriben sas Y resueltas, vivían alll Y lograban co1 0 la caracterbtir.a de ' u raza, 11 08 pero no e les ocurno mover el.bano 1 conceptos como los siguientes, que deshacer el conjuro . .N,tturalrnente, decía há poco tiempo : hny que dar que tap~ba la t rampa, y no pudJe.ron copiarnos de una carta de uno de ellos ellas eran las que debían h.1bitar la estfl]lulo á la unidad nacional. Es d ·cubrtr el escond tte del per.segu1rlo. á otro estudiante colombiano: embrujada casa, y por demás agr·ega1· nreci 0 procurar que de uno ú ot ro Aquella misma noc he, Ito salía dis- 'Aun11ue esto parezca paradójico, que sin que les costase un Cl'ntavo; si modo d spare?.ca d aislamiento en- frazado de la casa de la geisha y se compaiiero y amigo, yo, lejos de en· antr.:; merecían que les pagasen 1 tre nuest ras remotas prQvin cias. Ella~ refu~iaba en Knhe. contrar uu peli~-ro en lu política in- Esto por vía de cuento vicju, qut• se ignoran, y no saben que pueden E( después P rín ~ ipe no olvidó la. ternadonul de .Mr. Knox, entreveo en ahoru está sucediend11 co a scmejantr ayudarse con eficacia las un as á la. abn e~ación de la joven y se casó con ella un hicn para los pueblos latino- por lo lados del [J pi~io, en la ca-otras. En tt' is general, el cucuteño ella cu· mio llegaron sus tiempos de americanos. Necesitábamos en la Can- lle r8. . nada sabe del desarrollo indu trilll fortuna. cillería de \V áshington un l\Ir. Knox : Hace ya vanas noches que desde del Sur; de lo que son capaces la.:; Hoj la antigu a geishu llora descon- apasionado, violento, sin reservas ni i que cl .. s ,J se eseonde, s·. , -Cuál? - Pnt·s bien: cuan ·fo el pueulo pone en el { 111lice á un embaucarlnr, llarn ,-:.. mr1s eso eJ;cornunidn soda!; e m ¡'ero, dehed .tmos tener u a palab ra dif·ren­te par_a expresa¡· _el_ O>tracismo qne !'le apltca á un a irnrntstr·adoró a •ente 13 O . .., , como oycolt. :.lracrsmo no 1;un vie-ne bien al nbjeto. Elf,¡bricgo no corn­prcudcr; í el SP.ntido de Ia pal,tbra, y no puedo hallar otra. -~ó, replicó ell\1dre J 1.1an, oslra­cisrn• l no puede cun venir. Fije) la vista en el suelo y, rfespr1és de un .~nrto silt:ncio, se golp 6 la fren­te y dt¡o: -¿ C1rno sentaría si la llamáram t>il óoycoleo '! Ouedé sati::.fecho: . =-o~cid á vuestros narro rptianD' lt! dije, IJilC llam ~n ~ o b~!fCtJleo. Cuan: los rcpórteres vengan de Londres de D.tbHn, oirtin esa pal abra. Iré á Dublín y les rogar·é á los jt)vene ora­dores de /a_ liga que la empleen. La emplearé en mi correspon.fenci¡¡ con la pl'en"a amer·icana, y la h'lrem()s tan famosa corno la palabra lt'ndwr en Jos E-;tad os C nirlos. POB. TODO EL MUNDO Pmbable derrota del Gabinete inglés Londres-Es probaiJie IJUe sea de­rrotado el Gabi nete por la combina· ción de los ra•lrcdl <~ cnn Jos naciona­listas ir! ande es. La i Jea de que el Gobierno se mantenga en el poder por h1 ayu·ia rle los conservadores repu<'J'. nu á los libera ll•s. El órgano de los fi. hern les modera os, la \Vestminster Gazelte, en artlculo en que pide bue ... na fe en el juego, rfice que serla prc· ft!rible que el Gobierno renunciara h ~, (, ar h m res~se realiza una existencia ligeramente pasa a de moda, á mucho menos del costo-A.Imacén de· J ESU~21 QU TE RO, calle 12, ntÍ rn.ero 58. BOYO. TEO á los. al stá1 vend· en o PoLvos ,, 1es y tiendas donde se engaña á las senoras. GA con una cuarta pa te 1nenos de su contenido, , ado, exij el paquete de 120 g·ratnos ·de peso. ues sólo P ro'x 1. 1 - Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. entes qut• arra¡;tr:¡r Ja vida t11;S~rable y desacreditada que ahora lleva. Sr cree que los <'<'nservarlores apo­yarán en la ?.clual sitna"ión ~:~1 Gll­bíerno con miras de asf'gnrar Jos cré­ditos que prett'nden, pero los últimos signos indican que los jPfes como los subalternos no p uerlen res•st ir á la tentación ele desacrerlJtar ó hnnflir al Gabinete ele A"quith t'n la primera oportun irlatl. Todos reconncrn que la actual SI­tuación no puede rlurar más tiempo. Ha quedado fnéra ne torla rluda que era completamente infundarla lacre~n­cia ab igada por llls liberales moler::~­dos, inclusivt' los miembros d1•l Gabi­nete, de que Redmond y sns parciales entrarían en arr··~los de .. pués de una demostración de inrlrpt·ndencia irlan­desa. Los n::~cionalist as no pqeden modificar SIIS orman-las sinO COme• tiendo un suicidio politi ro. Cada día se hace más patente que la única pro­babilidad de resistir Redmond los ata­ques de los irlandrses indcpenclientes estriba en su oposición al presupuesto, á menos que se le garantice como pre­cio el home rule y 1\lr. A!>quitb no es que no quiPrt~ ciar ese prerio, sino que no puede enlrt'gar el !lfticulo. Acusados de quince años Sabade'l-En el Consejo de Gue­rra reunido para juz~~r á ocho jóve. nes de diecif'éis añns pnr d saqueo del cuartel e los civiles en Julio, el Fis­cal pidió la prna de· vt-inte años de cárcel para los autores del hecho. Se retiró la acusación conlra un niño menor de quince áños. Pronto se ce­lebrará otro Consejo cc,ntra muchos vecinos, cuyH maJoría ha huido. De los sindicados hay 34 presos. El Diluvio Ferro!-- En el .l\tonte Ancos, de cuatrocientos metros dc:-dtura, se pro­dujo un es~anto o ruido, siguiemlo después una enorme columna de agua que se elevó á diez metros. Explota· ron las capas superiores del monte, saltando gruesos bloques que rodaron por las faldas y destrozaron el arho­lado. Causó mucho alarma. El fenó­meno se atriLuye á los diluvios del último trimestre, cuando las aguas, al encontrar las capas impermeables, bus­caron una sal1da por el punto débil, que no pudo resistir la presión tor­midable. Horrible huracán Hellin- Un huracán que se presen­tó durante la noche arrastró seis vago­nes por una pendiente y fueron á cho­car con un tren-correo, quedando el maquinista muerto y el fogonero gra­vísimo. Varios viajeros sufrieron con­tusiones. Dos vas-unes resultaron des­pedazados y cuatro con desperfectos. 250,000 pesetas de subvención Madrid-El Gobierno ha acornado r subvencionar la Cámara de Comercio española en Buenos Aires con 25o,ooo pesetas, y ha encomendado á los Go­bernadores se pongan de acuerdo con las Cámaras de Comercio de provin­cias á fin de dar todo género de faci­lidades para la concurre.ncia á las ex­posiciones de la Ar~entma. Calbetón ha reiterado á las Cámaras que se im~ pone un esfuerzo extraordinario y en­carece exciten á los productores ; que el Gobierno se encargará de la insta­lación y custodia de cuanto se envíe. Les recomienda la urgenr.ia de embar­car los productos lo más tarde el sie­te de Abril. Diariamente se reúne la Comisión de la Unión Iberoamericana, presi· dida por San Pedro, para favorecer la concurrencia. A las reuniones asis­te un representante de la Cámara de Comercio española en Buenos Aires. Soler y Casajuana han solicitado rlel Gobierno se habiten locales en Madrid, Barcelona, Valladolld, Zara­goza, Bilbao, Gijón, Valencia, Sevilla y Cádiz para Jos productos industria· les y agrícolas, igual á lo que se hace en Madrid con los objetos de Lellas artes. ALFOMBRAS de fique y de yute Fábrica Nacitmal de Tejidos, 1." Calle de Floti4n, 19¿ Sangre joven U na carta necesaria Wcíshington, lJfarto {j-Sangrejo­ven en ef comrzndo de la MarL·na seria un lltulo aprop1ado para t'l mPn~ajr qu~ ayer Pnvió el Presu.lente Tiift al Cor.l~ft:ISO, pidwndo con urgencia qur. legJ:.I.tra para mPjorar la condición riel personal cofllhaticuk. calificada por él de auornnd y dt·bi rfa ~la IPgis· I grados ir,feriores, con ~ran rft'trimento de sus servicios y dd p:-d, cu ~eneral, por· que a cada oficial qúe conservaba su Sg-irlos, no pueden servir como comand,.ntes en jeftinguido señor y compatriota: El número de ayer de Sur América derlara, rectifieando la información de algún diario, que no e~tnvo usted prt>sente con los Ores. Esguerr a y Maténs en la ceremonia que para la instalación Je la primera j)iedra á un monumento, en honor del 13 de Mar­zo y rl~ le~ jn,·entud colombiana, se verificó el domingo último en "' Par­que de Sant:wder. Hace usted de aquel acto y de alguna pantomima que independientemeute de él se cum­plió, una sola ceremonia, y confunde usted, Pn uno solo dos hechos que fue ron iniciarlos por rlistintas personas y extrañ11s complt>tamente el uno al otro. Esa confusión formula la por los labios de los p~rioclistas adversarios no merece el honor de ser rectificada, rwro a 1 rxpresarlil usted, con toda la mdudable autondad mol'al que le a!-ÍSte, no debr. ser escuchada en si· len<'io por nosotros. Para remerliar este me~l rl Prt'sÍctt>n­te ha aceptado no proyecto preparado por el St•crt'lario ~1eyer, por rl cual la prumorióo ele lo!-1 oficiales na va les al rango de Coulralmirautt'S se cfl!c­tuará a la edad ele 54 ó 55 años, por término medio, y la de Capuán á la de 46 ó 47· Estos cambios, en opinión r:lel Pre~i­dente, no suministrarían hombres jó­venes para las functones de mayores éxitos en los combates, si la ~ut'rra lle· gase á venir, p~'rO cree que rr.prrsrnta un paso de avance y yue más tarrle sería convt>mente hacer rerlucciones más sensibles en el límite de la edad. Contra las escuelas laicas Bilbao En el frontón Eushaldina hubo un mitin de las derechas contra las escuelas laicas con un gran lleno. Asistieron muchos s::~crrdotes. Se lo­maron precauc,r>nes. El público apa­leó é hirió á un interruptor. Desde la galería arrojaron una navaja abierta que hirió á tres. Sobrevino un escán­dalo y colisiones entre católicos y li­berales á estacazos. Los civiles y la caballería los disolvieron á sablazos. Después protegieron la salida del mi­tin, y en la plaza hicieron circular los grupos radicales que contestaron con nuevas agresiones. Entonces ocurrió una de sablazos, carreras y sustos. Los civiles y la policía ocupaban sitios es­tratégicos y recorren en patrullas las calle!!. En contestación al mitin los rarlica­lt 1 han acordado e~tdble er en Bilbao, donde no ex1ste ninguna, una escuela laica. La vida de Nueva York Nueva· York-La mortalidad en 1909 fue de 16.5 por mil. en tanto que la de Berlín fue de 13,29 y la de Londres 13 8 Ha llegado el célebre podista bo­lognese Fortunato Zanti á competir con los americanos. -Los médicos militares han P.nsa­yado en la guarnición de Fort 'Vads­worth, Staten Island, la antitoxina del tifo con buen éxito. Se hará obli­gatoria la inoculación del ejército. -La criminalidad va en aumento aqní. Diarí~ ~ Manuel Blanco é lijo~ ~ ~ EXPORTADORES m ~ Tercera Calle de Florián, números 425 y 427 ~ ~ (Contiguo~~;;~:e~;olombia) ~ @ cate cancho y cnPt·os. Gl 1;:> . ' ~1 ~ V!~~E~ ~ n , 1 ~ gi~:s::~: :!v~:::··!~:·s ~!av~;:.:~ y r ~~(? S'\.~~/2 g~sidad para los intereses de la Unión Repu­blicana, que es Id causa patriólica· mente sostenida por el Gobierno Na­ciunal, como la única que pueda sal­var al pats de la anormal situación á que le;> han trafdo las guerras civiles, resuelve insistir ante el Directorio Republicano en las ideas que expresa la carta á éste dirigida con fecha 26 de Enero próximo pasado, manifes­tándole los obstáculos con que tro­pieza el republicanismo en esta re­gión para dar forma seria y eficaz á Hermófilo Rivadeneira, Primitivo 1\le: d111a, Roberto González, Octavio Me­dina." El Presidente, ExPLICACIÓN NECI!;SAIHA-Por causa del aviso referente al arre(,J.,' lo ami,.a- ~ L.le con la Compañia del Tranvfa, re- Cientemente publicado ·por La Reno­vación y debirlo á que personas de lo más autorizado y respetable del ba­rrio de Chapinero me informaron que aquel. arreglo era un hecho cumplido, autonzado con la aprohación explici­ta ó el visto Lueno del Honorable Concejal ó de los Concejales que para tal efecto tienen la personería de la 1\1 unicipalidad de Bogotá en el asunto creí que me era lícito hacer uso de un~ de Jos ~arros de aquella empresa. Convencido de que la actitud en defen­sa del publico continuaba y de que había sido engañado en cuanto á la MANUEL BLAPCO É HIJOS -IMPORTADORES- 1,er·cera Call~ de Florián, núm' eros 425 y 427 (Contig-uo a] llaneo de Colombia) N os está llegando un extenso surtido de mercancías francesas inglesas y americanas, y las ofre~ cernas á muy bajos precios. . DESEAl\10S UNA VISITA A NUESTRO ALMACEN HO LG U1 N HE R M A N o S :e~·cera ?aJie de }.,lori~n, número~ 280 y 282-El mejor surtido de R. opA llECH.A, in· . . . _ 0 1csa y fr ancesa-SurtJdo completo de CALZADO-Jluto-Strop la meJor máquina ara afeitarse-Acabamos de rccllm· pan os para .flux, lavados á fondo únicos q!.le no cambian JJ!.lade sfi z' d blp B 'l 11 . e 1 l . . z ,.. - . . ' - . ra. tnas y ene tapa as, parn. mue es-olet as, 1Urmos, a l~ntar. 011 s, .patones, Panuelos Czntas para "Ombreros y toda cla"e de t' 1 h b Oo l\:,.PÁRI~ r , ~ • ' .. .. or ICU os para om res. _,.~""""""~~~/'J"¡ ~1"""'"1.~"'"'1"""':..NSE .NUb:STRAS CALIDADES Y PRECIOS! HOLGUIN HERMANOS ~~~--~~~~~~~--~~~~~~~~~ CARLOS lVI. lVIA.Y .A..[JS· ofreceá los prPcios más bajos y garantizando sus alidades: vinos tintos y blancos secos y ·dulces dulces y mermelacJas, papf'IP.ria en general, juguetes, e"perma loza fin, de Bohemi~, nitros R'>bert: Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. efectividad , cld exprPsado arreglo, abandoné voluntariamente el vehículo antes de rcnrlir el viaje, .Y sin dar lu­gar á nin-'funa manifestación que me obloigara á rilo. Soy de los primeros en aplaudir el boycoteo pacífico y civilizado que se haga al tranvía, y en este sentido he secundado y continuaré secundando decididamente el procedimi<' nto, ya que es lljeno á mi educación y á mis antecedentes inferir desarato á la opi­nión pública, que en asuntos como el de que trata es profundamente respe­table. Me consta que en mi caso se en­cuentran los demás dignos caballeros q11 ~ conmi~o aparecen como contra­ventores á Jos patrióticos fines del boycoteo contra f'llranvla. 'Bogotá, 17 de .Marzo cie 1910. 1 SEDASTIÁN HoYos .-- REBO!ó!ANTE de público debe Pstar 1 esta noche el Teatro .Municipal para presenciar el estreno de Las Bribonas, lucidísima zarzuela en un acto y cin­co cuadros, or1ginal lie D. Antonio Viérgol y el maestro Callt>ja. Hablando de esa obra dijo España Nueva de Madrid lo siguiente: h Al Sastre de Campillo: Viérgol, un amigo íntimo y aun creo que fami­liar tuyo, estrenó anoche en APOLO una zarzuela titulada Las Bribonas, que á juz~ar por la actitud del públi­co, el Rwdo de campanas va á resul­tar un leve y casi Imperceptible mur­mullo al lado fiel estruendo que segu­ramente ha de producir la obrita en cuestión. Sí, querido alfayate: Las Bnbonas es un juguete cómico tendencioso, no por echarse fuéra de la suerte, como hacen los malos toreros, sino por todo <~~ . lo contrario: por arrancarse en corto y por derecho, embraguetáncfose de veras y entrrQ;ándose materialmente. Esta vez Yiérgol no ha querido empuñar la fusta dt· la sátira. _ Ha agarrado una tranca y al tipo que ha pescado á ~u alcance lo ha pul­verizado. .............................................................. Con decirte que todos ó casi todos los números se repitieron, creo que he dicho bastante para elogiar la labor de 1 Calleja, que, más que Calleja, m Precia llamarse Boulevard ó Gran V la." EL ASU::'iTO TRANVÍAs-Después de la sal ida de nu e~Stro número de ayer, .,u e dio cuenta dt: les sucesos de la mañana, se continuó, á pesar de la lluvia, el mitin contra Jos auto1 es de la prórro~a del contrato de tranvías. Un grupo se dirigió en actitud hostil á la oficina del Dr. J ulián Res trepo Hernández, Director de El País y abogado del The Bogotd City Rail­way Company y apedreó esta Ofi­cina. También se dirigieron á las casas de los Sres. Julio D. Porto· carrero, Alvaro Urihf' y Lorenzo Ma· rroquín. D. J org~ V élez dio pública· mente l;!'racias al Director General de la Policía por el oportuno auxilio que el Cuerpo de su mando prestó al pri­mero. A las 2 de la tarde, el mitin se había engrosado y subió por la calle 1 hasta la esquina de la Legación mericana, sitio en el que reiteró sus manifestaciones de protesta. Hoy se suspendió nuevamente el servicio de tranvías. En medio del fuerte y tenaz agua.c~ro de ayer, el en­tusiasmo de Jos m1t1ngueros no deca­yó. El servicio de coches se presta re­gularmente. CABLES DE HOY Londres, ItÍ- Tiénese como posible ue próximo jueves ocurra una alza rata del Banco Inglaterra al cua­tro por ciento excepto la ocurrencia de subida en cambios extranJeros y que Banco eonsiga prontamente sufi­ciente oro para contener agotamiento de reserva. Al mostrársele ·Embaja­dor turco telegrama referente á com­p de acorazados brasileños por Go­bierno de su país, contestó que noti­cia carecía de fundamento, pues nada respecto del particular se sabía en círculos oficiales. París-Juillerat, Jefe de los servi­cios de higiene parisienses, en una en­trevista ha declarado que las condi­. nes sanitarias de París -son muy uenas y que no se teme tifoidea. Bruselas-En Abril los Reyes ha-rán visita al Presidente Falliéres y con tal motivo f'D París se le prepa­gratlid, es festejos en Julio. El .Ma­' l,tís>tratdo de Francia corresponderá el LAS CRIATURAS_ deberian estar medianamente gor­das y criar grasa á medida que la consumen ; pues la grasa es un combustible y su consumo produ­ce fuerzas. Las criaturas del­gadas, aun cuando lleguen á la edad de 18 ó 20 anos, corren peli­gro de contraer la tísis ú otra en­fermedad agotante. Es una cosa espantosa cuando reflexionamos sobre el número de criaturas de ambos sexos, quienes mueren por mala asimilación de sus alimen­tos. El alimento, aunque se to­me en abundancia, no los nutre, no cria grasa ni imparte fuerzas. Para evitar este mal, para curar­lo, para salvar las criaturas quo las madres acarician, y los sim­páticos muchachos y muchachas que principian á mirar al mun­do con ojos llenos de esperanzas y ambición, debe emplearse la PREPARACION de WAMPOLE Su éxito, es cosa decidida y re­suelta. Miles de personas le de­ben su vida y salud. Es tan sabrosa como la miel y contiene todos los principios nutritivos y curativos del Aceito de Bacalao Puro, que extraemos de los hí­gados frescos del bacalao, com­binados con J arabo de Hipofos­fitos, Extractos de ])falta y Cerezo Silvestre. Para la re­posición de niilos pálidos, es­pecialmente los que sufren de Anemia, Escrófula, Raquitismo y Enfermedades de los IIuesos y la Sangre, nada hay tan bueno como nuestra preparación. "El Sr. Ledo. Miguel A. Ortiz, de Habana, dice: Un deber de grati­tud me hace dirigirles estas lineas para manifestarles que he usado con un éxito maravilloso su Pre­paración de Wampole, habiendo curado á mis hijos de enfermeda­des que venian sufriendo del pe­cho y raquitismo y con su uso los tengo con buena salud." Eficaz desde la primera dósis. N a die sufre un desengano con esta. De venta en todas las Boticas Un Príncipe ilustre POR E. 1'h11Ups Oppenhelm ( Cor :l usred le gusta mud10 ó de que le t's muy antipático; ó acaso tí1•ne de él una idea que:\ nadi~ comunica. El. a se alzó el tJ aje para subir al carruaje, y dijo á Sir Charlt s: -Lo último que ~sted sugiere es lo cierto. . .............. .......... . ............................... . Al salir, el príncipe fne rodeado por algunos amigos y se detuvo á conversar con ellos ; cuando entró al carruaje, á Penélope le pareció notar que estaba más serio que lo de cos­tumbre. La distancia del teatro era corta y la conversación no fue anima· da durante el trayecto. Al atravesar el vestíbulo, el príncipe pasó su mano por el brazo de Somerfield. -Sir Charles, díjole en voz baja, si yo fuera usted guardaría el periódi­co de la noche en el bolsillo y no de­jaría que lo vieran las señoras. S0merfield Jo miró con sorpresa. -Qué quiere usted decir t -Pa1a mí, personalmente, el asun-to no tiene importanciA, repuso el príncipe, pero las mujeres de su país sienten estas cosas tánto l Además, Mr. V anderpole es un compatriota de Miss 1\Iorse. Sígame el consejo y no permita que las señoras vean el perió­dico hasta que no regresen á la casa. -¿Le ha ocurrido alguna cosa á Dicky? preguntó Somerfield con an-siedad. • La fisonomía del príncipe estaba impasible; aparentó no haber oído. Penélope se volvió á esperarlos. -La duquesa opina qt~e entremos todos al palco, dijo. Tenemos dos asientos de platea también, pero como Dicky no está aquí, hay puestos para cinco. ¿Quiere conseguir unos pro­gramas, Sir Charles ? So prPLexto de buscar Algunas mo­n-! das, Somerfield se detuvo un ins­tante y abrió el periódico mientras el príncipe conducía á Peraélopeal palco. - -01, le rlijo al prínc1pe, lo que us­ted y Sir Charles convers~bañ; diga me ¿ qné le ha pasarlo á Dicky? El pr inri pe se constt>rnó. -Me dH mur·ha pena, exclamó, impo~1ble pensa•· que usted alcanzara á oír. -Digame pronto lo que ha ocu · rrido. -Mr. Vanderpole ha sufr-iliu un accidente, uno muy serio st•gún rntien · rlo A eH so, añadió, sería mejor docírse­lu á la duquesa; olvidaba yo lfls ros­tnmbres del país, y creo que lo mrjor es que nos retiremos. Penélope se puso intensamente pá­li ia. El principe le riijo: - Mucho valor! A usted le corres­ponde tenerlo . Sr quedó como pt>trificada por al· gnnos momentos, luégo avanzó. La,.c; palahras del príncipe habían tenido en ella un effcto rxtra ño ; e ·só la con­moción nerviosa que la agitaba. Ha­bla que hacer algo, y ella debla ha­cer algo l Entró al palco y dijo: -Duquesa, me da mucha prna, pero creo que le ha ncurrido algo á Dir.ky : st á usterl no le desagr::~da, voy á suplicarle á Sir Charles que me lleve á casa. -Pero, hija querida, ex e la mó la duqut~sa. -l\liss Mor~e tiene razón, dijo el príncipe ron calma. CrPo q;1e ella debe retirarse 1 n el acto. Si usted me lo pPrmite, yo le explicaré más tarde. Penélope tomó el brazo á Somer­field sin decir una palabra más. A éste le dijo: -Los dos nos vamos, el príncipe explicará á la duquesa. El prínr.ipP. coloró el sillón ele és­ta rle manera que el público no pu­niec; e verla. -Ha sucedi rlo algo muy cles a ~ra­dable, le dijo á la duquesa: 1\lr. Van­dt> rpole sufrió un accidente en nn taxi­metro, á prima noche, y por las últi· mas notir1as, parece que ha muerto 1 ( Continuard) RESOLUCION sobre oficinas públicas y privadas Teroienrlo en cuenta la situación actual del Te~oro Pítblir.o y la de lo.; pHrticularei:, act~n:-o~jamos como tnPO lOR prHctira y económica, u,ar en todas las ofici n11s la~ famoi:a!-l plumas y tiut·s in~lt>sa~, marra Perry & Co., que venrle l.a P¡¡pe­lería y T1pografia Samper Ml Sr. D Benjamín Saavedra, dos veces cuiiado del victimart'o Según los latos que no~ han sirio sumí u i~tradu~, el cri en en revistió ca­racterP>< de tal fa. ciclad, qne creemos un deber el omitir su narración, por­que hechos de esl a naturaleza escan­dalizan á ona S•lciedad y son una des­honra p .ra la inftJrtunada población á que en mala hura le toca presenciar­l t~s. Pero lo único qne no podemos omitir es nuestra más apremiante ex­citación á las autoridades á quienes corresponde iniciar el respectivo su­mario, para que ellas procedan con la ener~ía que tales crímenes reclaman, pues no d ~ cotra. manera puede poner­se á salvo la vida de los ciudacianos en pueblos qut>, como aquél, tienen la desgracia de llevar en su seno á seme- . jantt-s gentes, para quienes la muerte es la única soluciJn que saben dar á sus contiendas, aunque con ella siem­bren la orfandad y el llanto en lus hogares, como sucede en el presente caso. X PÉs,IJ11E. Lo presentamos de la ma­nera más sentidA á ladistin~uida fami­lia Saavedra, ele .Mooiquirá, que ha si­do víctima de horroroso atentado: el asesinato de uno de los suyos, qnien al desaparecer de tan violenta manera, no sólo ha con movido honrlamente :i la socirdad dt.> a:¡uel lugar, que lo con­taba entre sus nwjorrs miembros, sino qu ~ también ha llrvado el luto á un ho1.{ar rrcirntemt>nle formarlo, mere­ce~ ~ r de semeJante desgracia, en la cuHllo hemos sab1dq acompaña•· muy de veJas, dados los vlnculús rle a mis­tan y de cariño que nos ligaban al ex­tinto, cuyo trág•co fin llama justicia y nos . ·Jeja un doloroso y tierno re­cuerdo. J. c. ('ASA A CUALJRA Y MIWI-\ DE LA UALLE REAL-El 31 del presen. te se rem11 t" rá en el Jurg~'do ~rgundo de e~te Ci rcuiw la ca· a 11lta ntímero 86 de l:t calle 13. Tif'ne dos aJm¡¡cenes, 14 piezas altas, 3 h;, jas y S patios Base del remate $ 1 ~ ,f)oo flro. Dtn infvrmes Gu. Liérrez. & E~cobar . 15-1 QUIEN QUIERA PROCURARSE el d,llor de cabeza más espanto~o para en­sa} ar la,; prodi ~ iosas Paslt'llas Mágicas de Gmltr, que pase 11 la Droguerla del Co­mercio y se facilitarán gratis. CONSEJOS A UNA MADRE-El' libro del Dr. Barben, que trata de la manera cómo debe cuidarse un niffo sa­no y qué debe hacérsele, como primer socorro, en caso de enfermedad se ven­de en la Librería Colombiana y' Pn casa rlel autor, upecia'ista m las enfermedades dt;· los n•"t1os, camellón de La Tercera á cin. cumla pesos el ejemplar empastad'o. Se solicitan agentes en toda la Repú­hlica para su expenriio. Escríbase al Dr J I Buloeri Bog,ltá. A PRECIOS SIN COMPETENCIA:. Piqué blanco, aoorlonado y labrado, pe. luche, astrakán para abrigos de señoras y niñ11s, géneros ~ara sábanas, de 2 me­tros de ancho; géneros de colchón, tela de caucho, !'.Obrecamas, ropa interior de algodón para señoras, carrieles de ma­no, billeteras, tarjeteras para señoras bayr tilla de ~ god6n, pañuelos de seda: gu·mtes de h1lo, guantes de cabritilla., lavables ; perfum~r,a, cintas, paragüitas. de todo precio. Almacén de Sim..Sn Araújo, 2.' Calle Real. PARA LA SEMANA SANTA. Una magnifica saya, géneros de lana y de lana y seda para saya, mantillas de eres • pón y de yersey, lisas y bordadas, á precio3 sin competencia; galones de la­na para adornos de sayas, sombreros y hormas de fieltro, ú tima novedad ; cal­zado de superior calidad, para señoras. Almacén de Simón Araújo, 2 • Calle Real. PREFIERA USTED á cualquiera otra marca de cigarrillo habano, la SIGLO XX NO HAY MEJORES Cada paquete lleva u u ~ beiJísima f<)tografla, ó una boleta de sorteo que da de· recho á un premio en c1er· tos casos. PUEDFJ USTED FUMAR GRATIS! -------~--~------~--- PLATA C.' (Carrera 7-'. uúmt:ros 512 y 514) Veuden r;ermanentemente giros tele­' ráfi :;os sob"" Cali, por cualquier can .. ti dad GA~ A DOS-Se da pastaje en mag­níficos potreros á orillas del Magdalenal y á corta di~tancia de aquí, para tres CS. cuatrocientas re~es Entenderse en la casa número 230 de­la calle 16-Bogotá, Marzo de 19 w. · I()o ~g~H~~u~uuu~goguuuugu~~ 1~ Esti. mad o senf'lltl c)r: ~ 1iJ No se engañe usted consumiendo drogas de mala calidad, aun cuando se las den baratas, porque gasta in­~ útilmente su dinero, ·pierde un tiempo precioso, y su sa­= m lud, lejos de mejorar, sufre las malas consecuencias. En la Farmacia y Droguería de Montaña Hnos., ~ sucesort:ls de A. Vargas Vega y S. Montaña, encuentra ~ usted un selecto surtido de drogas y productos químicos =~ que no dejan nada que desear. Este establecimiento, para corresponder á la constan­~ te y creciente confianz~ que el público le dispensa, ha ~ establecido el servicio de recetas á domicilio, con lo cual =~ cree prestar á las familias un positivo bién, evitándoles la .molestia del envío por las recetas 6 por las medicinas ~ que les confíe para su despacho. Teléfono número 712. = :1 Bogotá, segunda Calle Real, número 506. ~ ~ a ~imMmDRmimmR~fmfmDlulmlmfmD , -~~~~~~~~~~~ 1~ 1P ~IPJ.m!Lm\~ IDim (g®J1®l:R ~~r.~ para cartelones, tiquetes, rótulos, carátulas, en­voltorios y empaques, continúa vendiendo á precios muy bajos la papelería ~~ SAMPER MATIZ ~ 1 Quedan unos pocos bultos. AprovecltaJ'! ~ G$~~-~~~~~~~~'9. SOBRETODDS y vestidos de saco, ing·leses.finísi1nos, vendemos, por estar ligeral?~nte pasado de moda, de $ 1,200 á$ I,soo.-Los magníficos de últimamoda que estamos recibiendo, vaJen. e oo á 2 oo.-~\1. C. lsAZA & HER~IANO: calle 12 ntimeros 124 124 A uina de La Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. "' \. -· -~ o ([) ,,o ~ Lil ~ ([) (j) ce trJ o e~n o 1 ·~ ~· ifJ oo ~ Lil ~ m en· ~ ti1 o e~n ü ~ ·- \~-~ SEÑORES Cu~IERCIAN,.fES Teng·o el gusto de arisar á ustedes que acabo de recibir un nuevo muestrario de los afamados é insupe­rables CORSETS \V ARt ER <]U e tan espléndida acogida han tenido entre su~ clientes. Los estilos llegados <'Onsultan, á la vez ~ue el rigor de la moda, la mayor comodidad, y los precios y calida­< les desafían toda eomparación y toda competencinuanece al servicio del público en la ca1·rera 1:1, número 20~. LA INDUSTRIA HARINERA ha arreglado todos sus n1olinos para pa·oducir la tnejor ha•·ina, y oft·ecc á sus favorecedores un artículo bueno y uniforn1e. PRECIOS Harina extrafioa, carga ............................ $ 1,750 Harina de primera, carga................ ... ... ... 1,500 Harina de segund1't, carga........ .......... .... ... 1,200 Harina de tercera, carga........................... 800 Mogol la, carga....................................... 150 Salvado, carga........................................ 100 Granza, carga, de$ 300 á......................... 400 Harina extra fina por arroba~, á •. ,............... 185 Harina extrafina por arrobas, á $ 1, 750 los diez talegos con empaques. . _ • Corn pra per qanen te u e tflg'OS, á los preCiO~' que han regia o hasta hoy. Oficir.as y depósito!'~, ,•al le 13, rnírneros 3:¿0 y :122. ---- YA L EGO al a,lmacei1. de ls ,ncliJ'~o EL )IAGNlFlCO SURTIDO DE l~.OPA HECHA para .hombres, jqvenes y niños, pedido especialmente para la. SEIJIA1VA SA1VTA DE 1910 Corbatas,.cuellos, la rnejor ropa interior, etc. "EL GLOBO" Segunda Calle Real, número 484 LA PERLA de los extractos para limpiar toda clase de metales, muebles, espejos y v1drios, se vende en el Bazar Genovés. Carrera 7.\ Nos. 298, 300. Hrto DE LINO para hacer toda. clase de encajes. Máquinas para encajes. Bolí llos y cart6n rspeci·d para hacer p1cados. Se venden en tl Bazar Genovés. Carrera 7·\ ~os. :::g8, 300 Cult~DAS DF. ACERO, entorchados, encordados para tiole, bandola, guitarra, ven., de á precios sin competencia Jerónimo Miani, en el Bazar Genovés. Carrera 7.a, Nos. 2g8, 300 -Frmle al nuevo Palacio Presidencial. 15 NOVE ADES R. CU ETO & C~ acaban de ~oner á la venta magníficos sombre­ros [1-z"sty, duros,, flojos, de pelo; hermosos cortes para pantalón de fantasía y negros; calzado Regat para señoras y caballeros; extraordi­nario surtido de guantes, corbatas, cuellos y puños, bufanda., de seda, medias de fantasía, y mil artfculos más de superior calidad y buen gusto. R. CUETO & 0~-Primera Calle Real COLO B A OS: NO MAS TRANVlAS ! Librería Colombiana CAMACHO ROLDÁ~ Y TAMAYO--BOGOTÁ Despachamos á Vúelta de correo l s pedidos que vengan acompañados de su valor y de 10 por 100 más para portes; LOS ABONOS prr Aniceto Llorente Ohra premiada con medalla de oro en vari<,s conct.rso, agrícolas y q 1e co,tiene : Teoría cientls fica de la alimentación rle las plantas. Abonos minerales. Abonos vegetales. Abonos animales. El e~tiércol. Abonos artifi::iales F6rmulas de abonos. Los • abonos y las teodas Cé!mpos de expe­riencias Un gr-1n volumen, póSt\ espa. ñola, $ 3· ARTit DE DOMAR CABALLOS por J S Ruey. Explica el método se. guido por este famoso domador, quien poseía el arte de domar en una hora el • ca~allo más reh1ciu y espantadito tomo, rústica, con un aJ éndice de J. Le­coq Director de la Escuela Veterinaria de Lyon, $ 0-90. LA INDUSTRIA DE LOS CEI{DOS P' r el Dr. Ramón Gómez Cué'lar. Obra na• ional escrita en vhta de las obras más recientes inglesas y americanas y de obsf rvaciones personales del autor en Colombia y en los E~tados Unidos. Un tomo, pasta, con grabados, $ o-¡o, RL CRRDO por Rafael Salavera y Frías. Contiene capítulos sobre los caracteres zoológicos de las diferentes razas; las cualidades y vente. jas de cada una, el modo cie ntfñco de instalarlos, la alimentación, la cría y el engorde, las enferm"dades más fre. cuentes y el morJo de evitarlas y curar. las, los ~istemas modernos de matanza, la salchichería. Un tomo, rú~tica, con mucho~ grabadoc;,, $ 1-20. MU•U.\L PRACTICO DE COCINA para la ciu •ad y el campo, por El" Hern:indez S. Obra nacional. Un tomo, rústica, $ 1-80. LOS FACTORES DEL RII.NDilllE. TO INDUSTRIAL por Erne~to \Vínter. Jt:studio técnico• económico social de los factore~ de pro• ducción. Vapor, gas, hidráulica, electri. cidad, máquinas, herramientas, transmi. siones, lubricanto::s, rendimiento del obre. ro. Un volumen, tela, con grabados y tablas, S 3· PRI:IIRROS PRIXCIPIOS D& ELECTRICIDAD INDUSTRIAL por Paul ]anet. Un tomo, pasta españo. In,$ 3-60. f"RAGMI!NTOS DI!L ce • nrÉN SOCIAL " por Hermes Garc1a G. U1 torr.o, con trato Jel at.tor, rústtca, $ r-20. EL C.\Bo~LLERO ENCANTADO Cuento real inveros~rnil. Ultima lll de Pérez G~l16s. Un tolT'Io, rústica, $ 1 THR STATESM.IN's YKAR-B OK Sta tistical and historical annual of l States of the World for the year 1909. Un volumen, pasta, $ 4. TRATADO DE JARDII\EKÍA Y FLORICULTUB La obra más completa que se ha p blicado en español S ubre la mateti Contiene d traz~do, ornamentación · decoración (le los parques y jardine La historia de las creacione~ antig-uas y modernas de la arquitectura de lo jar. dincs. La descripción y cultivo de toda suerte de flores, arbustos y plantas or­namentales por Pedro Juli n Muñ RuLio. Nueva edición corregida y a:u. mentada. Un gran volun.en, rústica, con 250 grabados, $ 2· 6o II.SP,IÑA EN l!ARRURCOS Historia completa, muy bien ilustra­da, de 1~ última guerra del Rif. Trece cuadernos con magníficas planchas en 1 negro, y futograffas, $ 1. Cada e no, por separado $ o-ro ~ IIBRAHAM LINCOLN Apuntes hist6rico-anecdóticos de vida y de su época. Obra escrita por Meca, en presencia de las de \Villi 'lms, Greeley, Spencer, etc. trada con fotog'raffas y documentos la época. Un tomo, pasta de pergamino $ z-so. MARÍA ANTONIRTA Su vida íntima. Días felices y acia o de ur a Heina. Obra escrita por Jua • Enseñat, en vista de archivos, docume'h. tos, ~te, de la época. Un tomo, con es. tnmpas y autógrafos, pasta de pergami. no, , z~so . MANUAL PEL ENSAYADOR por Julio de la Escosura, Ensayos de plata, oro, platino, paladio, plomo, mer­curio, cnbre, estaño, antimonio, ní zinc y hierro. Fundición, amaJg,am;~ci~ y ensayos de tierras. Ensayoo; electro! cos de dichos me~~s. ,.t ro l\IAS AT ES E .. /"'rH.Ar ... l fabricante, Abral an 1\reira Ji',, I~OS ! En el Taller Eléctrico se venden baratos, sólidos y finos. Calle 12, número 1 risa á su nun1erosa cliet tel y al público en general, q te no tiene ninguna suc_ursal. SOMBRERü' NGLESES Y Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Gaceta Republicana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gaceta Republicana

Gaceta Republicana

Por: | Fecha: 18/03/1910

Bo~otá., -Colnmbi.R.-'""'úm ern 199 Fundada en 1908 XPOSIOION DEL O N RIO Pabellón principal de la Exposición, que estará situado frente á la Avenida de la República. Tiene 57 metros de longitud, 23 de ancho, y de 12 á 15 de altura. Este será, sin duda, uno de Jos nú­meros más atractivos y más intere· santes de las fiestas del Centenario. El Sr. Director de la GACETA REPUBLI­CANA, siempre patriota y siempre ga­lante, me ha pedido una hgera reseña de la marcha de los trabajos; ha que­rido prestar su valioso contingente haciendo una propa~anda generosa con la costosa edición del presente núruew de la"GACt;TA piita Jar á co­nocer al público los proyectos en eje­sución, con el concurso del no menos patriota, príncipe del fotograbado en Colombia, D. Pedro Carlos 1\Ianrique, á quien se debe la nflida reproduc­ción que engalana este número. A ellos deben los colombianos gratitud por el esfuerzo qne hacen al propen­der por que se despierte el entusiasmo por esta gran fiesta, por a vivar el es­píritu público, que afortunadamente ha dado muestras de un inesperado vigor en estos últimos días. Y yo es­pero que ese vigor alcance, sin dctri· mento del otro asunto, para que la Exposición resulte :mimada y lucida bajo todos aspectos. Las obras se principiaron el r/+ de Febrero. Llevamos, pues, cuatro se­nas rle trabajo bajo la hábil y activa dirección de los arquitec­• s Sres. Mariano Santamaría, Esci­pión Rodríguez y Arturo Jararndlo, quienes dirigen la construcción de los cuatro pabellones; del Ingeniero Sr. Pedro Sanmignel, á cuyo cargo están los camellones, terraplenes etc., y del muy conocido jardinero Sr. Gratinia­no V anegas, quien tiene á su cargo todo el trabajo que se relaciona con pabellón principal se desarrolla el frente de la Avenida de la Re­' á unos sesenta metros de dis­de ésta. Tiene 57 metros de lo u­por 23 metros de ancho y una de 12 á 15 metros. Está distri­en una gran nave central y dos ~laterales. S11 ornamentación es sencilla y jievera ; su belleza está en lo gran­dlbso de su concepción y en la armonía ~e sus proporciones. Al frente dmbrosa y co~ rapidez nunt;a soñada. " Lo que !lace reco~dar aquello de : ¿ Tánt~s Jdas y vemdas, tántas vuel­tas y revueltas, son de alguna uti­lidad ? " Sí lo son. Sirven para demostrar que con la. voluntad de un pueblo no hay lentacwnes que valgan. Así, que los boJcoteadores del boy~ coleo, q~e los hay, y muy decididos, pueden Ir abandonando su actitud de insubordinación porque na consi­guen. , Mej•>r t>st~ que guarden sus ener­g" I~S y espir!Ln d e utradtéCióo para m:is saludhble emp!'esa que no la de nadar contra la col'riente. Porfiue bien sabido es á dóll'Je se va por ahí: al ridículo. Y de allá, con dificultad se vucl ve Pío Cm ~----R-E-Y-- D--E-L- -lU-U-.-N~D~O ~ .El cigarrillo engargolado qne fa. bnca ahora con tabaco de St!cnilla Ha. bana, es sencillamente selerto. Fíjense que el paquete di~a Semt'lla Habana, de ver.ta en todas las hu~­nas cigarrerías. Ret¡del A-fundo, carrera 6.a, N.o r 22• 8E ARRIEN )A una casa amuebladd, Hlblese en el a lrnacén nJm ros 419 y 42 r de la tercera Calle de Florián. La momia trágica NO LEAIS, PORQUE TRAE DESGRACIA Un misterio extraño envuelve una momia que, después de muchos milla· res de años, duerme e~ sueño eterno y r~posa ahom en l.a p~1mera sala egip­cia del Museo Britámco, señalada ba­jo el número 22,542. Esta momia, cuya historia es el asunto. del ~ía, parece haber arr~jado y arroJar aun, sobre toJos los que han estado y están en su contacto, una mala suerte. Según el libro que relata sus tene­hrosas aventuras, con bandeletas que los cubrfan y los encerraban, los res­tos de la gran sacerdotisa del Colel)'io de A men-Rha vi vieron en la g~an Thebas de los Faraones la o-loriosa ciudad de las c!en puertas, bañadas por las olas fertilizan tes del Nilo. La historia del transporte del sar­cófago á Inglaterra dice que fue seña­lado c.on etapas trágicas. El inglés que .P~Imero la compró á un árabe, se hmó gravemente, en el Cairo don­de hubo necesi~ad de amputarie un brazo. Otro mxembro de la expedición Ropa hech,a, parft hotnbres-Se realiza una existencia ligeramente pasada de oda, á mucho menos del costo-Almacén de JESUS QUINTEltO, calle 12, número 158. EOYOOTEO á los almacenes y tiendas doride se engaña á las senoras • .-'( Se están vendiendo PoLvos de K ANANGA con una cuarta parte menos de su contenido, pues sólo pesan 90 gramos. Quien no quiera ser engariado, exija el paquete de 120 gramos de peso. Próxima­ente se avisará donde se pueden comprar con s uridad. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. que Cllidaba dt> la momia, en ll~gando 1 ul Cairo, sup0 qtu• h:~hfa prrd1do su fortuna y murió poco tiempo después La tercera persona que tuvo la carga fatal, murió rn la miseria. La cuarl la imagPn de la sacrrdot1sa p1olada l'lohre 1::~ cu­bierta, vio aparecer s~h•e ~a _placa la fisonOmÍa oe uoa mUJer VIVIente, en lugar de la figura mgra y severa pin­tada sobre el . urcófago, y rl desgra­ciado murió rrprntin¡¡mrnte algunos .días después. El hombre que rn seguida se encar gó de la momtH,·murió al cabo deochn días; y el qnl' IH puso .en :J lugar g~e ccupa en ell\I useo Bntámro se hmó gravemente. . La historia dr esta nu m1a fue re· cordada por .M. Flrtcher, qui1•n murió algunos meses después de habtrla e.;­crito. Más recirntemrnle a\10, un sabio y un ingeniero se burlaron del poder de la gran !'HCerdotisa. _El sab~o se suicidó dtspués, y su a m1go el mg~­niero fue víctima de un gran acct- 1dente. Lo que mHs tirn.e esto de sorpre~- dente es que PI sabiO era ~uy conocl­do por sus idt'.a~ t~uy e~tncta~ á pro­pósito dd smcHho, que considera.ba 'Como una grave falla y como un sig­no de cobardía. En Londres no se habla de otra cosa que de la momia de Amén-Rha, ~el número de cartas recibidas para o·Jos diarios, provenientes de personas de buena fe que habif'ndo visitado á la momia han experimentado de~G v~~Gi2ü:·~~~~G'V~Sil~(;;&"~\Sil~G?:r~il& 13 de Marzo (.) El Rey Eduardo y su Gabinete ~ince .• jo, 13 de Marzo de • o w lf' Londres-El Premter tuvo una con- Nicolas Es~uerra, Adolfo León Gó ... ez. Eori- ~~ ferencia con el Rey, lol qu~' ha dado rit¡ue Olaya llcrr ra, Quinter ' c~ tderó 1. 1 1 Bogotá margen á t!lda e HH' e e comentariOs, ~C-á cual más extravHg•wtl'. Parece qtlf' Rerlentori'F Rt•l'ühlirH mt>ri'CI'Il ~TH- ~ Asquilh informó al Ht·y de la m1HIIfi- titud bu.t-~0~ r11lmnhian • s. C"ngn!IÚ cac1ón cie la cunducta drl Gobi•·rno, lome frllr1tarlos I'Sit' rlf;.¡_ "? á que se ha visto oblil;{ado por la ac- EuGENIO Q INrt.l\0 J~ tit111l de Jos radicales dil'i ,!entts y los ¡ . Ciénaa;a s. ~L. 1 ;J de \larzo de l!J iu 1 " irlaudeses, pues el Galtinde ha re::.tH'l - :'-iil'ohis Esgurrra-llo~otá. 1 ~ lo no ac0ger IHS denHHHias de los rx- e 1 b f h 1 R 11 ' Ir' tremistas de t ur se ah~:~ndon ~ toda e e r~:tmus ec '1 ~ onusa ''1:11 ) l· ~ ·ó 1 t' [ á 1 f J 1 ca debe \ . 11 l'll• ~ de los Lores vencida á rrsultar rn un , , ' _ . , • b 1 , 'á ·' 1 nquez, Tumás Caslant•da L., Lu1s L:. Manuel Blanco é ~ijo8 EXPORT.ADORZS '1\Hcera Calle de Florian, núm~-; J os 425 y 427 (tontig·uo al Banco uo Colomi.Jia) t~afe, caneh) )' Clli'l"OS . go terno con una so a· ..... mara, 11 t> Dtaz Granado::~ Aqutlw. o Z, ulua"a 1') q••e con toda pr~>hHhlhdad s~ opon- ' !!1 ' ~\;!' • b • ( l..,.., · t • · ' 1 • d!Ía el país Por lo tanlo, en ,.¡ e~-tado Jut~n Barranco. @ giros so le e :.L ( '1 101", a a \' 1 .• a y actual de las cnSHs, á la Ctlt'sli•'ln dt') Caldas \ p; cílico\, 13 de .\htrzo d ; '!J'O ~~ J ] l' 1 • Nic"lás E•guerra- Uog-ut,i. r::> o vetoseunirála de ri'COnslituciónde ~ . tasta (e 110\'eJJta ( IHS ( (" \'l.:!ta, los Lores, pa:;ando del principio here- L'l patna os deiJe hermosa liiJel'l<~•'· d.itara la cues- S:~nlander, 13 de Marzo de 1!)10 Notorio es, arlemás, r¡ue el Sr. Dr. tJón del pre~>upueslo 6 el vrto. Esgutrra -Bogotá Angarlla ha prt•stado á sus compatno- A nnche fue aceptada la renuncia q•w dt·l M lnJstrrio de HHcit>nda hizo el 1)¡• Bossa, por d · · ~a('tJ • nlos ,Je carác· ler adminisrrativ11 ,·on t·l Presidente. Lns cu,.stio,lt s polltieas 11•1 han rntra­do l•dor el ~rito en la Bolsa. Ferrocarriles del Estado Londres-E' corresponsal del Dady Telegraph en ~latll iu Jice que Caua­lejas proyecta la arlqnisJCión de I,Js ft!­rrocarriles por el Estado y que ya ha iniciado las n, guciaciunes. La. armada española Madrid-A la ¡;oft·mnr presentación dtl Almirante Viniegras asistió el personal de la armada. Arias 1\Iiranda, después de breve discurso, leyó el de­creto de nombramiento. Canalejas en­salzó á la armada y dijo que se la fo­mentada. Aznar leyó el decreto de concesión de la Gran C1uz Militar. Yi­niegras manifestó agradecimiento á Canalejas y lo vitoreó. Desembarco alemán en Africa Madrid-El telegrama referente al desembarco de los alemanes lo comu­nicó la Agencia Havas. Arias Miran­da confirma el desmentido del desem­barro de la Compañía. Según se tele­grafió, esta noticia coincidió con la inesperacia venida del Rey. Lo que haya sucedido todavía no lo explican. En los centros oficiales decíase reser­vadamente que se atravesaba un inle· resante momento internacional. Des­pués nada se ha sabido y se esperan aclaraciones. De Melilla nada se ha comunicado. Zelaya en España Madrid-Ha llegaclo José Santos Zelaya, quien ha declarado que tiene en su poder toda la documentación para demostrar las causas de la 1 evo­lución que asuela á su patria. Aguar­dará en Europa el desarrollo de los acontecimientos, y si resultan favora­bles al Gooierno de 1\Iadriz, regresará á encargarse de la Presidencia de Ni­caragua, pues su período no ha ter­minado aún. Por ahora recorrerá el Mediodía de España. Patrones y obreros Filadelfia, JJ!arzo 4-La Compañía del ferrocarril urbano ofreció á un co­mité de ciudadanos someter á arbitra­je las divergencias con los empleados de la Empresa. La Comisión Jo comu­nicó así á Pralt, jefe de los huelguistas, y rechazó la propuesta, basado en que no lo había comunicado oficialmente á la Liga, lo que seinterpretaba como un descunocimiento de ésta. La Com­pañía en seguida hizo publicar un ma­nifie~ to en que dice desistir de un ar­bitraje. Los ciudadanos se esfuerzan por que se llegue á un acuerdo. Se ha prohibido la venta de armas y muni­ciones. JuNrA REPUBLTCAN.\ das é impo!'lantrs compliCiciotii'S. L. RAMÍfiEZ Carla!jo, q de l\la1 z,, de l!)IO ~iculás Esguen:t-Urguta. Hoy, pritmr antvt>rsario segundo nactmiento patria, saludamos egreM·io, virtuosn, valit>nlt~ ciudadano, que de­tuvo en su criminal in1eulo á los tr<~i­don• s <.jllt' qm~wron entregar nos t'X­tJanj 1t1 }111-;·n. FiJcl Po~st•. Fernando l3onílla, Ma­nuel Quintero. Código Jud·cial ÚLTJJIIA EDICIÓ~ DEL DR. Al\GAI\ITA Con gusto r~>comrndamos esta ohra á los abogados, jueces. estudiantes de Derecho y demás personas que de cer­ca ó de lejos se intrresan por el pro­greso de la Administración de J usti­cia rn el sentido de que ésta se haga fácil y breve. El libro mencionado reüne, en efecto, las condiciones ape · tecihles en una obra semejante. á saber: su reducirlo volumen, que per­mite manejarla y llevarla cómodamen­te; la concentración de la~"> materias, lo cual hace fácil su consnlta; la rt>­lación pr~ci~a y metóclica de todas las disposicirmes pM medio de una n u­meración de ororn muy vi~ible que suple la Hnhelada numeración ct n­tinua de que carece el Código; las oportunas, ilustrativas y útiles notas y comentarios, que son frt>cuentes y desvanecen las dudas á que da oca­sión el cúmulo de disposiciones inar­mónicas, y la supresión de las dispo­siciones derogadas, que embrollan y fatigan. A propósito ele estas últimas, opi­namos que el autor ha hecho bien en suprim1rlas, tánto porque son nume­rosas como porque si bien son útiles para formar--como él lo rer, •nore­J unto con los proyectos y discusiones parlamentarias, la historia completa de nurstra Legislación, son exóticas en el Código y aumentan considera­blemente su volumen, como se ve en las otras ediciones que de él existen. No vacilamos, pues, en aconsejar á cuantos hayan de consultar el Código Judicial, y particularmente á les estu­diantes de Derecho, el uso preferente del libro del Sr. Dr. Angarita, ya por que éste no presenta la dificultad de las interrupciones en el texto, como porque en él se indican las correlacio­nes de los artículos, y por lo manua­ble y poco pesado no cansa en el es­tudio de paseo. Las mismas yentajas ofrece el libro en la práctica de las diligencias que se verifican fuéra de los Juzgados. Por último, quienes no conozcan aún la excelencia del libro del Sr. Dr. Angarita, es fuerza que se decidan por él en razón de las condiciones inte­lectuales del autor y de la circunstan­cia de haberse consagrado hace mu· E~oLUClÓN CJENT FICA. e •n e te títu­lo Se Vt'nde á I'ÍIIGO f'I'SIJS pap~l IJIOIIe ­da, en la América Anurzc/adora (c~a­rrera 8 a, nÍimt•ro 3r!¡) y Pn la f.,,bre· rln Moderna (··allr r 2 , núrrw ro ¡/16), un folleto t•n ljllt' el Or. Simóu Cha ux - es!udia el ClHrthio dt·l <'I'Ílrri" Íl'nllfi ­co t•ntre t·l ~:r~h XIX v 1'1 XX. y rn qn~' hCtbla drl C• mela ;¡e Hallt>y; riel sabio Caldas y del Dr. Jnlio GarHvitú. CAMBIO StlUIIE EL EXTF:liHll\ Dt~larrs á la vista ............. . Libras .............................. .. Francos ............................ . 1\f¡¡rcos .............................. . A noventa dlas Dólares ............................. . Libras ............................. .. Francos ..................... ....... .. 1\Iarcos................ ..... .. .... .. 10, 11•0 9 guo g,85o g.8oo 9 8oo g,Guu g.4oo 9·3fi0 Oro amonedado Dólares.............................. 10,250 Libras................ .... ..... .... .... I o, 1 oo Franr.t •s.. ....... ........ .... ....... 1 o,ooo Papeles de crédtto público V a les de extranjeros, go por wo d~ precio Vales de la Guerra de r8gg, 23 p••r 100. Pagarés del Tesoro, 75 por 100. Bogotá, l\Iarzo 16 de 1910. CARLOS .l\10\\ITOYA BALÉ~ Agente y Comisionista, Cal'rera 8~ número 320 A. Los REPUBLICANOS de la Provincia de Cáqueza han lanzado como .candi­datos para la próxima Asamhlea á los Dres. Antonio José lregui, Moisés A. Pabón, Benjamín Rey Acero y Enri­que Riveros l\1. En rrr. m plazo .!el Dr. Bossrt ha sido n(lmhra!lu d l) ,· Ea~tman, quien lle­garA á B· g .. ta ¡¡ fint>s de 1\larzo.l\Iien­tra~ tanto dt!ot'rnpeñará t•l 1\linistt>rio dt: Hacienda ' 1 Lk Cada vid. l\(u.,. se~nrnrnt•ntP lu "anrlidatura drl Üt'. 8 1s~a 1-wrá adoptada en la 1 :n~I H Adá•d wa para D1pu1ado á la Asamht ... a .}.- TEATr\0 nr: V,\IHEUADES. Para el sá­J¡ ado se prrpara una grao función. Se nhi tHfá la fomosísima pelfcula LaPa­~ ·t~Jfl. CABLES DE HO-Y- - EL REY EOUARIJO, L.OJSPUESTO París, 15-El H.ey Eduardo se ha rE:sfriado y no sale de su aposento. CONFLICTO TURCO Sofía-1\Intivo de un serio conflicto en H ustchuk, en qne prrrcieron 15 individuos y 30 rt'sultaron heridos, fue la lentalivtt r¡ue unos padres tur­ro.~ hicieron para recobrar á su hi ' que se hahía casado con un funciona­rio bulgario sin t-I consentimiento de ellos. Entre J¡.¡~ vícumas figuraron el General DislJefl' y algunos de los prin · cipales vecinos de la población. J,LEGADA DE ROOSEVELT f{hartum-Ha llegado á Arkci el Coronel Roosevelt y fue recibido con torio esplendor. YliF.LOS DE PAULSAN New York-Paulsan ha hecho dos espléndidos vuelos en contra del vien­to, á una altura de cien metros y du­rante diez minutos. Se le aplaudió rui· dosamente. MANUEL BLANCO É HIJOS -IMPORTADORES- '.fercera Callt: de Florián, números 425 y 427 (Contiguo al Banco de Colombia) Nos está llegando un extenso surtido de mercancías francesas, inglesas y americanas, y las ofre­cemos á muy bajos precios. DESEAMOS UNA VISITA A NUESTRO ALMACEN HO LG UN H M N S Tercera Calle de }"lorián, números 280 y 282, -El mejor surtido de ROPA HECHA, in· l glesa y francesa-Surtido completo de OALZA~o-Jluto-Strop, la mejor máquina para afeitarse-Acabamos de recibir pan os para .flux, lavados á fondo, únicos que no cambian-Maderas finas y enchapadas, para muebles­Botellas, 1 !termos, Calentadores, Z r:patones, Paiíuelos, Cintas pan sombreros y toda clase de artículos parahombres. ¡ C:OMPÁRE1'~~~ NU~:STRAS CALIDADES Y PRECIOS! HOLGUIN HERMANOS ~~~ ,~~~--~vvvvvv~~~~~~~~~· ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~--~~~~~~~~~~--~~~~~~~ ~ ofrece á los vreci( ~~ má.s 1 mJ' ~~ ) g ara nlizando sus calidades : vinos tintos y blancos, secos y dulces, vinos espumosos, ranchosdetodas clast s dulces y mermelada~. 1 '11 "'lt>1 ía Pll ~eneral, juguetes, esperma loza 1in1. de Bohemia, filtros Roberts y sus repuestos, pimienta. de sal y dulce color todas formas olh·ar .......... 1~ .• ., ,.. ..... lJralE~rla.sl CARLOS M. lVIA.Y ANS Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. De los Departamentos .. ·r. Director de la GAO.&TA REPUBLICANA Bo~otá En el número 56 del periódico Los incpios, del 18 de Febrero pasado, aparece publicada una protesta de va­nos vecinos de este Municipio y del de Gama, encaminada á defender al Sr. Cura de ambos Distritos de cargos que diz que nosotros Je hemos hecho en un telegrama que dirigirnos al Illmo. Sr. Arzobispo y al Sr. Gobernador de Zi­paquirá, en el que solicitámos que se Impidiera, si era posible, la inhuma­ción de cadáveres en el cuerpo de la l~lesia, por creer esta práctica contra· na á la st~lubridad pública. Nos vernos en la necesidad de acu­dir á su periódico en defensa propia, porque se nos acusa no sólo de menti­rosos, sino también de anticatólicos, propagandistas dr. doctrinas contrarias ~!kJa Iglesia, de lecturas prohtbidas y (Jifamadores del Sr. Cura y de sus obras. El respeto debido al público ~lector, á nuestra propia dignidad ul­trajada y calumniada, y el derecho le­gítimo á la libertad personal, nos lleva al campo á que hemos siJo citados y emplazados. Nos piden pruebas, van pruebas, y vamos por partes. La citada protesta, escrita por uno de los signatarios, fue, según él mismo nos lo ha afirmado, adnltemda, antes de darse á la , publicidad, por otro de Jos firmantes que la llevó al periódico. El autor del escrito es un caballero de quien no tenemos por quédudar. Pri­mera prueba á una de las hermosas verdcules que eJ escrito contiene. El mismo falsificador y plagiario tuvo el talento de agregar muchas fir­mas, casi todas de personas que, ó no saben firmar, ó si lo saben, no fir­maron. Así consta en la protesta que ~compañamos, en Ja cual algunos tu· ":ieron que firmar á rue~o. Otra prue-ba y otra hermosa verdád. Por el certificado, que también acompañamos, dejamos demostrado que ante el Juez competente declara­ron personas respetables, allegadas del Sr. Cura, que s( se están enterran­do cadáveres en la iglesia y que se cobran derechos por ello. Luego no somos mentirosos ni difamadores. Los mentirosos y algo más, ellos. Las declaraciones las hemos remitirlo con memorial respetuoso al Ilmo. Sr. Ar­zobispo, para que resuelva lo que le parezca mejor. .,_La cuestiÓ1l político-rtligiosa á que allá se alude, se reduce á lo siguien­te: Vfctima éste, como todos los pue­blos de Colomhia, deJ peculado y el despojo, erigidos en sistema de go­bierno, Pn años pasarlos, hemos visto, con júbilo patriótico, la inauguración de un Gubierno dirigido por un hom­bre honrado, que nos ha dejado li­bres de la tiranía á que estáb·amos f!Ometidos. En Ja mediJa de nuestras fuerzas hemos luchado, hemos traba­jado, para ayudarlo¡ en el mismo sen­tido continuaremos luchando, conti­nuaremos trabajando. Esa es la cues­tión que nos ha granjeado el mote de anticatólicos, de enemigos del clero, de propagadores de malas doctrinas. Al señor Cura no le han gustado es· s cosas, por cuyo motivo ha descar­gado sobre nosotros todo el peso de su ilustración y de su abrumadora elocuencia. Nosotros, indios ignoran­tes y todo, hemos creído que esa elo­cuencia sagrada que ha servido para enaltecer á todos Jos gobernantes, me­nos al actual, se compadece muy po­pero muy poco, con la Pastoral Ilmo. Sr. Arzobispo y con otras aJes de nuestro Prelado y de unas encíclicas papales que por conocernos. En nuestro púlpito parroquial se dicen cosas en cierto tono .... que son muy subidas de tono. Y esto, nó de ahora, van ya muchos añM, y en t,,dos los domingos y fies­tas de guardar. Tampoco es por po­lítica únicamente por lo que el se­- •r Cura se expresa de manera tan dura ; algunos de los firmantes, si sus firmas no son suplantadas, no han podido volver á misa, porque quieren . Cura en su pueblo de Gama ó por otros motivos. 1 Qné clase de gente es ésta! Por otra parte, creernos sincera y honradamente que, en cuestiones po­líticas, no tratándose de asuntos reli­giosos, tenemos libertad de opinar. ¿ Por qué se nos ultraja si no estamos de acuerdo con el párroco ? ¿ Acaso el actual gobernante no es insospe­lcnatnie en materia religiosa? Muchos sacerdotes no son amigos de su Go­bierno ? ¿ O es que ya son herejes ? Laboramos por nuestro ideal políli· co, somus enemigos de la tiranía,ejt!r­cemos un derecho c"nstituciunal: al­to ahí qnien pret~>nda vulnerarlo. Somos ciuda tanos de una Repú· blica libre; el tJempo del Játigo, de los siervos de la gleha, para nosntros ha pasado, ese tiempo in~rato p:.~ra la humanidad infrliz, no dPbP VíJlv.·r, nó, jamás, porque la socierlarl hurna­nR no es una mesnada de esclavos, sino una confraternidad de seres á quienes Dios dijo: Amaos Jos unos á los otros como á vosotros mismos. Si hemos contrihuf1lo con nuestro óboJo á las obras de Ja iglesia, Jo sa­ben los firmantes de la protesta. Sólo 1~ mala fe pue?e asegurar lo contra­no. Que se s1gan haciendo obras en la iglesia, enhorabuena; pero no de la manera que se han hecho algunas. Esas obras llevan amasado el sudor del pueblo, exprimido de una manera injusta. Coa la contribución de san­gre, que se IJama trabajo penonal, en la odwsa forma de mando establecida ~quf, un infeliz paga más de veinte JOrnales al año, contra ordenanzas, leyes, etc., Ja mayor parle en las obras deJa iglesia. ¿ Hay en esto justicia? Es~e pueblo, antes feliz, porque si· qmer~ tenia. qué comer, hoy, arruina· do, g1me baJO la pesada carga del sin­número de contrihucion ... s qut> paga. Pero nadie puede levantar Ja voz en su favor, porque se atenta contra el C_lero, contra la Reli~ión ; se es un difamador, un hereje. Bendita ló()'ica 1 Aceptarnos el corJCf~pto, desgracia­damente muy verdadero de que" hay ~últiples. y variadas co;ns que pasan madverttdas y se mantienen ign'~ra­das (no tánto).fuéra del medio en que se desarrollan." Esa confesión honra á su autor; si esas cosas se fueran á comprobar, hasta las piedras se levan­tarían para dar testimonio de la ver­dad y para clamar justicia. Somos del Sr. Director atentos se-guros servidores, ' Isaías Z. Beltrán, Miguel Beltrán R., .Modesto .Muñflz T., Nicéforo Garzón Reyes, Carlos Niño Beltrán, Parrne­nio Garzón C. Junfn, :Marzo 6 de 1gro. Sr. Juez 1\I~nicipal de J un in Y o, Isaías Beltrán, vecino de este lugar, respetuosamente solicito se sirva certificar á continuación si en su Despacho declararon los siguientes señores : Asunción 1\Iedellln, Felipe Beltrá~, I~oce~cio Rozo y Agapito Gdravlto, eJerc1endo en la actualidad Jos tres primeros Jos destinos de Per­sonero, Alcalde y Secretario, y el últi­mo ser persona honorable, quienes en­tre otras cosas declaran queJes cons­l~ que en la capilla y nave de la igle­Sia, estando al servicio del público, enterraron catorce cadáveres y que el seño~ Cura cobró derechos por esa li­cencia. Sr. Juez. lsAÍAS Z. BELTRÁN J unín, l\larzo 2 de r g 10. Ju.:gado Afunicipal-Junín, Mar.eo 5 de 1910. El infrascrito, de conformidad con la anterior solicitud y en obsequio á la verdad, CERTIFICA: Es verdad que en este Despacho rindieron declaractón jurada, en su carácter de testigos, los Sres, Felipe Beltrán R., Asunción 1\IedelUn J no­cencio l\ozo y Agapito Garavito,'quie­nes, entre otras cosas, declararon que el señor Cura de esta Parroquia ha da­do permiso para enterrar catorce ca· dáveres en la capilla y nave de la iglesia, las que están al servicio pü­blico, cobrando derechos por tal li­cencia, pero ignorando la suma que cobre por cada uno; que los decla­rantes eJercen en Ja actualidad los destinos de Alcalde Municipal, Per­sonero Municipal y Sac istán de la iglesia, respectivamente, y el Sr. Aga­pito Garavito es en este lugar perso­na de baslante honorabilidad. J El\ÓNDIO BELTRÁN -David Rozo Rodríguez, Secretario en propiedad. LA BOTELLA DE ORO acaba de recibir para la Semana Santa, un surtido completo de VINOS de primera calidad, la que vende en barriles y botellas, a pre• dos sin competencia. Sincerin y los tranVÍlis Silencio culpable rs el título de un artículo, sin firrna, que traen Los Prin­cipios del 1/~ de )ps cnrri•·ntes, prrió Ji. co que dirige D . .1\lartfn Restrepo Mt>jla. · ES MUY CENSURABLE el eng-afio 1 CASA A CUADRA Y~ MEDio\ DE. de que están sié nd,J v1ct1mas las ~eñoras LA UALLE R EAL-EI 31 del presen­de Bogotá,_ pues en algunos lugares l ... s te se rematará en el Juzgado segundo P!\tln ven 1endo lm afamados ¡>divos de de este Circuito la casa alta número 86 K!inanga dP V Rigau-:1, Cún una 'uarta de la calle 13. Tiene dos almacenes, 14 ¡>arte men~s de su contenido. ~iezas altas, 3 bajas y 5 patios BlSe del Una s. n •ra que ~e ve a~f eng ñada, remate $ 14,:}oo oro. Dan informes Gu. no dtbe vo v r á comprar ningún >~rtícu- tiérrez & Escobar. 15-2 lo allug~r donde )e h 1 abusad u de su - -- PLATA C." crPrlulidad Para no ser burl;,rla•, deben exigir l11s s· ñnra. , que el l'aquete dt> polvos Je Kananga •.enga 120 gramos de peso 2-1 m. y v. (Carrera 7 .', números 5 12 y S 14) Venden permanentemente giros tele­~ ráficos sobre Cah, por cualquier t.an. ti dad Culpable es el calificativo con que se re~ala en él á Ja Sociedad de Agri­cultores, porque haciendo uso del de­recho de petición dirigió una Circu· J¡¡r á las l\1 unici pal idarles en la cual se indican reformas cnostitucionales; y para agredirnos gr;4tuitamenle se trae de los cahelJns t•l hecho rle que la nombrarla Sociedad ha gnar lado PARA NIÑO.; E,oléndiJo surtido silencio culpable en el asunto dert:- de cuellos marmo.; angmtns, c>~misas, chos de internación de harinas, cu:~n- corbati\S escocesi\~, vestidos de paño, do ninguno de los interesados se ha vestidos de dril, cachJchas ele todas cla. acercado á la Sociedad de Agriculto- ses, franelas de lan1 y de algodón, cal res, y por lo tanto no ha habido l zonarias, pañuelos qu~eu .le prese~te la cuestión, que ha- Almacén de S1món A aúj ,, 2." Calle bna. s1do acogida por su Junta Di- Rt'al. ------------ GANA DOS-Se da pastaje en rnag. n(ficoi potrero~ á orillas del Mag-dalena y á corta di~tancia de aquí, para trP-s 6 cuatrocientas reses. • Entenderse en la casa número 2 ~o d~ la calle 16-Bogotá, Marzo de 1910. 10 QUIEN QUIERA PROCuRARSE el dolor de cabeza más espantoso para en­sayar las prodiliosas Pastz1las Mdgicas de Gessler, que pase ii la Droguerfa dd Co. mercio y se facilitarán gratis, rectlva. j La Sociedad de Agricultores está . PO~e c~n tores <.le c~fé, cultivndores ele caña de voca á ~o· :enores socios á la reumón azúcar, agricultores de las tierras extr~ordmarJa de la A.samblea General, frías y e 1 · t 1 d 1 . el v1ernes 18 del presente, á las 8 p. m. ARRENDAMOS locales bar~ttísimos para familias honorables, con luz, agua baño de regadera, á dos cuadras d la plaza de mercado y cuatro de la de BJ­I( var, . a.len es, pero os e ~ tierra en el salÓn del Club. fría no se han dado por notificados El S eta ¡0 Manuel Marulanda en la cuestión harinas. ecr 1 ' Los Principios califican dr. culpable --- 5-3 á la Sociedad de AO'ricuJtores por ha- ENCAUCHADOS y zapatones de ber hecho uso del lerecho de petición primera clase. Carrera 1 1, número 7 J. RI!)_OMENDAMOS los trabajos de la ~;scuela Dental (esquina de la calle de Lo~ Carneros y Calle Florián), como ba. rat!simos y de excelente calidad. 1 o en favor deJ pobre pueblo fJne trabaja, Almacén de S. Araújo. y esa es la culpa que la Sociedad acep- ----- la N~~:~~~~~Ja autoridad moral para PREFIERA USTED á cualquiera otra marca de cigarrillo habano, la COMPRO casa central pequeña, de llamar culpable á Ja Sociedacl de Agri­contado cultores al Director de Los Principios, quien estampó su firma al pie de los conlratos de Sincerfn y de tranv(as. Tanto el de Sincerín cono el de tranvías, contra el cual se ha levanta· do á perlir JUSticia el pueblo de Bogo­tá, son lus contratos más escandalosos y leoninos que conoce eJ pafs. EJ Congreso de la República de­cretó una subvención á la Sociedad de Agricultores, regateada en los pre­supuestos y que no ha recibido, pero se dice que el Director de Los Princi­pios si recibe subvenciones mensuales de incautos que las pagan rliz que para defender principios relh;iosos que nadie está atacando. · Sociedad de Agricultores de Colombia ALFO~BRAS para montura, HA.MA CAS, ~OBRitCAMA~, TOALLA'. Fábri ~a Nacio. nal de Tt jidoo;, 1.• Cnlle de F'onan 192 RUAN 1\S rle lana de la Fábrica Na cional de Tejidos. 1.• Calle de Florif.n, 19< ALFOMBRAS de fique y de yute Fábrica Nacional de Tej1do'i. 1 • Calle de Flodín, rg¿ Sres. Alcaldr, Hecaudador de las Hcntas ur­blln:~ s, ó li quien corresponda Deseamos saber por qué motivo no se permite á Jos carrcs resortados y que han pagado su respectivo impues­to, el tránsito por el camellón de la A venida Colón, estando éste entrega· do ya al servicio ; obligando á que el servicio de los carros sea por el cos­tado ó banda norte de dicha Aveni­da, estando este trayecto absoluta­mente destruido, pues Jos grandes hoyos y enterraueros de que está cu­bierto dicho trayecto hacen imposible su tránsito, y sufren gran perjuicio el público y los dueños de Jos vehículos. Bogotá, Marzo xA de rgiO. Luis A. Sarmiento G., Pedro 1\lon· je, Angel M. Castañeda, Eladio Be­navides, Francisco Flórez, Epifanio Duarte T., Martiniano Tibaquirá, Ju­lio Angel, Vicente Mola no, Germán Duarte T., Abelardo Rodríguez. (Comunicado) BUENA Semana Santa pasará todo aquel que compre sus vinos en LA BoTK. LLA DK Ü&o. Superiores clases vende en barriles y botellas á precios sumamente bajos. EMPLEADO- Persona competente y de entera confianza, solicita ocupación. Referencias honorables. Dirigirse á la Oficina de Sur AmMca. ro-1 MACGEE-En el número 144, calle 10, Cerería de Camilo Cortés, e com. pra un ejemplar de La Cartera para Ira. sado de Ferrocarrz1ts, MAcGn. 3-1 EL DR. MOISES A. PABON trata esrecia\mente las afecciones cerebrales. Carrera 8.\ número 231. c.,tHuitas de 2 á 4· SIGL~ ZZ NO HAY MEJORES CaJa paquete lleva una bellísima fotografía, ó una boleta de sorteo que cla. de· recho á un premio en cier· tos cas(ls, ·UEO · USTE u FUMAR GRAT SI Elbers, número 8. - ------------ 1 HERMOSA UASA : calle 12, núme. ro 269, se arrienda únic'lrnente para fa . milia. ~~_Gata Negro se da raz6n. 10 PARA TODAS y para todos los al-cances ~fANTILLA S Almacén de E./ Gallo, Samper Un· be & (.," ALEJANDRO SALCEDO, Dentistél, D. D. S.-Calle 14, N.0 31, M ELACHRtNO la única marca uni­versal de Cigarrillos Egipcios. Vea nue. va remesa. Los Agentes, . BnTIItll.I Y RuwLO rUWMJUlt!~ml~!&fmfiUDlm~UmiDfl~ :~ Estimftdo señor: m ~ N o se engañe usted consnmiendo drogas de mala ~ calidad, aun cuando se las den barataEJ, porque gasta in­~ útilmente su dinero, pierde un tiempo precioso, y su sa- 00 lud, lejos de mejorar, sufre las malas consecuencias. 1, En la Farmacia y Droguería de Montaf1a linos., . sucesores de A. Vargas Vega y S. Montaña, encuentra usted un selecto surtido de drogas y productos químicos ~ que no deian nada que desear. ~ Este establecimiento, para cot·responder á la constan-te y creciente confianza que el público le dispensa, ha ~ establecido el servicio de recetas á domicilio, con lo cual ~ cree prestar á las familias un positivo bién, evitándoles ~ la molestia del envío por las recetas ó por las medicinas =~ que les conñe para su despacho. Teléfono número 712. Bogotá, segunda Calle Real, número 506. ~ ,~~~DmlfmlOimimfmD 50 por 100 Utilidad neta obtendrá todo el que use las plumas y tinta de la mat·ca PERRY ~· COlllPANIA Depósito en Bogotá : Papelería y Tipografía Samper Matiz Bazar V eracruz, segunda Calle Real, número 500. *~~~~~~:~~~~~~ ~ REGALO DE MODA ~ Estamos recibiendo un variadísimo surtido de 4{ ALBUMES Y POSTALES lo enteramente de novedad, que -vendemos á precios 1 ventajosos. SAMPER MATIZ E.Gamboa & C.' sucesores ~ Bogotá, Bazar Veracruz, número 500. ~~~~~~ ~~~~~~ ~· SOBRETOOOS y vestidos de saco, ingleses.finísilnos, vendemos, por estar ligeral?~nte pasado demoda, de$ 1,200 á$ r,soo.-Los magnífico de últimam?da que estamos rectbten~o, valen o o á $ 2,7oo.-M. C. ISAZA & H ERl\1ANO: calle 12, u umeros 124 y 124 A ( esqu1na de La Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. !.J.. . RHAOI.A HE:OINA B!RHl.. NOS Sucesores--A Garcia MP.dina & l?. Aconcha BoGoTÁ, 2. • CALLE REAL, NÚMEROS 277 Y 279 Importaci6n directa de drogas de la<> mejores ma~cas europeas y a~t-ricanas· Despacho de fórmulas, al cuidado de farmaceutas tdóneo-; hay un rr.edtco gra. duado que •igila la preparacirín d· ellas. . . Las especialidades de la Casa, Píldoras de Antorvez~, Jara "es ~edrcmales, purgas ¡;ara bestias, linimentos etc., se encuentran en cantidades sufir.re11tes para atender al pedido que se haga. Despacho, de laP 7 a. m á las 1 o p m Los específicos del Dr. Pab6n ante el crisol de la experien<¡ia PARA QUE EL PÚBLICO Y LOS DETRACTORES DE LA HOMEOPATI'A LEAN ~'Sr. Dr. D • .Moisés A. Pabón-Bogotá E!>timado doctor : Hagame el favor de remitirme á ·¡uelta de correo, si le es fáci', una docena de Eslomacal, otra de su Específico para lomlm'ces, y otra de frasquitos para la Dispepsia. Estos remedios han dado muy buen resultado. Soy de usted afectísimo amigo y Capellán, Villamarfa, Febrero 21 de 1910." • GACETA REPUBLIUANA Diario Politico Se r . lica bajo la dirección del ~r. EnriqL i Ola ya Herrera. Suscripción, 4o númerns... • .$ 1 oo uro. 1\emitll.l• s, columna. . • • . . • • . • . . 1 o o o Anuncios (tipo ordinario), ·pala-bra. • • • • • • • • • • • • • • • • . • ... • • • o o 1 Centímetro lineal.............. o os •.iacetilla, palabra............... o 0.2 Tciégra10: GACETA. . OFICINAS: DirPcdón: Calle u, núrH~>ro 11~. Adwinistración: _Carrera 6.a, nuu,ero 278. Apartado : 259- p AGOS ANTICIPADOS Se edita en la Imprenta Eléctrica DR. RAFAEL A. MUÑOZ-Médico y cirujano-Carrera 12, número 187 B. Teléfono go8. Con.u1tas: de 1 p. m. á 4 p. m. 30 GANADO OORDO Y DE MEDIA CEBA, de superior calidad, venden Blanco y Rodríguez, á precios los más equitativos, en sus potreros situados en el Municipio de AMBALEMA. 1o.a P!'l:21::.1:2 LA VENDEDORA Agencia de negocios y comisiones. Carrera 6.", númtros 241A y 241B. Nos encargamos de la Vf nta, per · muta y arrendamiento de fincas raíces. Oonse<..Ución y coloc1•CÍÓn de di­nero á interés sobre hipoteca. Venta de mercancías, muebles, joya~, y demás objetos que se IE y niños-Almacén de Gallo-Samper Un'be &o C. • ~--- SOMBREROS PARA SB.ÑORA.­Uno• pocos de una de las mejores casas de París, llegarán en esta semana al al· macén de San José, calle 12, número 200. 8-1 ALCOHOL de 40 grados 36. V ene no para cueros, á $ 15 p. m., libra¡ en la Agencia Central. Calle I 1, N. 0 316. EL MEJOR RECONSTITUYEN TE? para la anemia y los conva­lecientes. Es el Haemogénol : que es tam­bién el verdadero específico de las afecciones pulmonares; mucho más activo y seguro que los histogenoles; p;·ecio $ go, frasco grande. Venta en las boticas. I m ó sea la harina de plátano, es el m~jor a Iimento paro los niflos, para las ancianos ó para las personas débile~ ENSA YAD!! De vPnta, c·alle H:, número 10:3, y caJie 12, núme­ros 1 :!.6-12~. ~~~;;;;~ 1 EL MOLINO DE 4 1 La Victoria sufident~mente c~•nocido del público bo­gotano por sus calidades las más finas que se producen en el país, así como por la cantidad de sus pt~oductos, permanece al servicio del público en la carrera l:l, ; "' LA INDUSTRIA HARINERA ha arreglado todos sus molinos para p•·oducir la mejor harina, y ofrece á sus favorecedores un artículo bueno y uniforme. PRECIOS Harina extrafioa, carga ........................... $ 1, 750 Harina de primera, carga................ .. . • .. . .. 1,500 Harina de segunda, carga.......................... 1,200 Harina de ~.ercera, carga.......... . . . . .. .. . .. .. . .. . 800 Mogol! a, carga....................................... 150 Salvado, carga........................................ 100 Granza, carga, de $ 300 á...................... .. . 400 Harina extrafioa por arrobas, á .. ,............... 185 Harina extrafina por arrobas, á $ 1, 750 los diez talegos con ~paques. Compra perrnanente úe trigos, á los precio:' que han regia o hasta hoy. Oficinas y depósitos, calle 13, números 340 y 322. YA LEGO al alrnaoén de Lisctndt•o D1trúrtt EL ~fA.GNIFlCO SURTIDO DE ROPA HECHA para hombres, jóvenes y niños, pedido especialmente para la. SE~IANA SANTA DE 19JO Corbatas, cuellos, la mejor ropa interior, etc. ''EL GLOBO" Segunda Calle Real, númer·o 484 Cig .. arrillos Legitim-idad FMJ f.:..-!\NI-CARTAGENA Elaborados con picadura de La Habana, calidad superior Ventas por mayor ARAÚJo & Co:MPAilfA -Calle 12, numeras 126 y 128- NOVEDADES R. CU ETO & C~ acaban de poner á la venta magníficos sombre­ros C?·z'sty, duros, flojos, de pelo ; hermosos cortes para pantalón de fantasía y negros ; calzado Regal para señoras y caballeros ; extraordi­nario surtido de guantes, corbatas, cuellos y puños, bufandas de seda medias de fantasía, y mil artículos más de superior calidad y bue~ gusto. R. CUETO & C!--Primera Calle Real COLOMBIANOS: NO MAS TRANVIAS! Librarír. Colombiana DEPARTA!IIENTO DE ÚTILES DE ESCl\ITORfO Nuevo local: calle 12, números 168 á 174. GAMAGHO ROLDAN & TAMAYO MÁQUINAS PARA NUMERAR arregladas para P· ner h~sta cuatro y cinco números, á $ 1 2 y $ 1 4· LIT ITA Polvo de tierra de colores para pintar paredes, puErtas, columnas. Se disuelve en agua fría y se u3a de esa manera sin más preparación, dándoles á las su­perficies sobre las cuales se ha emplea. do uo color permanen•e y es á precio más bajo 1ue el de la cal. No mancha la ropa, no !ie descoloriza con el tiempo~ y puede reponerse en las paredt!s cua~ d, • se dañe la pintura. Es el medio más senc llo y t-conómico de pintar casas. Ha ~ido Uloada ya en muchos edificios en er CP m oo y en Bogotá, y prácticamente está dtmo~trada su duración y resi>te ... cia á la acción del tiempo. Un paquete trae 5 libras y alcanza para una superficie de 40 metn s cuadrados, y vale $ 1-50 el paquete El surtido de colores puede verse en la Librería Colombiana APARATOS DE ASBESTO para copiar car:tas, con los cuales no se necesita papel secante y pueden copiarse 12 cartas á un tiempo, dejando la copia tan clara como se desee, aunque sea de escritura de máquina. Precio, $ 7-50. Vendemos también, separadamente, las telas á $ 2-40 la docena. Lámparas A ngle De 1 brazo, á $ 4 50 y $ 7· D~ 2 brazos, á$ 10 y$ 12. De 3 brazos, á $ 20. De 4 bra~;os, IÍ 25 . PLATO:S.Il:S DE CAUCHO De 8o 90 y 1 oo cent(metro:. de diá. metro, á$ 12, $ 13 y$ 14. Aparaticos para asentar cuchillas de máquinas de afeitar Gillette, á 2-80 y $ 1-40 con asentador de cuero ó sin él. Viseras para leer, á$ 0-20 y$ 0-25. COCINAS DE PETRÓLEO muy económicas de combustible y con las cuales puede hacer¡;e una comida en pocos momentos, á $ 7. ABECEDARIOS -DE LKTRAS DR CAU<..HO cada uné con su mang-o de madera, para poner avisos en los almacenes y en las oficinas, co11 números y signos, varios tamaños, á $ 5, PARA LOS DIENT.Il:S Crema Sanitol, el tubo, 50 centavos. Crema de Eutimol, á 40 centavos. Cre­ma de Colgate, á 6o centavos. Pastillas de Eutimol para perfumar la boca, 25 centavos la caja. HORSFORD AClD PHO&l'HATE Reconstituyente_y vigorizador del ce­rebro. Para los hombres entregados trabajos intelectuales, los viajeros n.alos climas y las personas debí este remedio no tiene rival. Se recomien da de modo especial. Se toma en las co midas preparándose con él una especi. de limonada, muy agradable y de resul. tados muy benéficos Es un remedio bar a. to, además, porque se consume en canti. dades muy pequeñas, de manera que un frasco dura mucho tiempo. Frasco,$ 1" o ASENTADORES DE CUERO para máquinas de afeitar Aulo-5/rop. Hemos recibido unos pocos asenta. dores. CUCHILLAS "GILLETT.I!." New Process : infinitamente superiores á las antiguas, tanto en duracióu como en finura del filo. Acaban de legar unas pocas docenas. La docena,$ t·so, NO ~IA S CATRES EXrrR.ANJEROS ! En el Talle1' Eléc¡rico se venden baratos, sólidos Y- finos. Calle 12, número 109. El fabricante, Abraharn Neira F., avisa á su numeros~ clientela y al público en general, que no tiene ninguna sucursal. Acabo de recibir un lindo surtido de vestidos d~ paño para niño 1-- c '1 d e Carrera 7:, número 325 á 325 U, 3. • Calle Real - Unico agente de los sombres G. B. Bo?Balino Fu Lazzarq (marca registrada) ombreros durosdesde $ 250 á 550, gantizados como las mejores­marcas mglesas. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Gaceta Republicana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gaceta Republicana

Gaceta Republicana

Por: | Fecha: 21/03/1910

Bo~otá, -Colombia-Número 200 Fundada en 1908 La h:ttalll electoral La lucha parrl l como encerrado entre muros. Se piensa con tal proceder mostrar un lujo de habilidad que puede en ocasiones degenerar en causa de irre­mediable desconcierto. Lasluchas de la vida democrática deben cumplirse á .,. campo abierto, donde el sol queme con ' sus rayos la frente de los con ten dores. • De otra manera, las soluciones de la política ocultan misterios y á menudo reservan lo imprevisto, sin que sea dado precaverse de ello. Estas propa­gandas de nuestros Jefes políticos, cumplidas en la reserva del salón y en el secreto de la correspondencia privada, no parecen propias de ver­daderos hombres de Estado. La Repú­blica es, dicen, el Gobierno de todos, y ningún régimen choca más abierta­mente con las reservas casi diplo-máticas, en punto á los negocios de po­Iftica interior. En primer lugar, el desconcierto do­mina á las agrupaciones que no mues­tran su vitalidad en todas las regio­nes del pueblo á cuya adhesión aspi­ran. La política tiene algo de aposto­lado, y en la vida moderna el órgano de ese apostolado es el diario ; el me­dio de esa propaganda es el libro ; el baluarte de tal combate es la oración de convencidosoQ y para convencer. Acrece, si cabe, la necesidad de esa acción visible de los hombres directi­vos, en las épocas de luchas electora­les. Cumplidas éstas en la sombra, sin que sobre ellas haya luz bastante pura para guiar con acierto á los ciudada­nos, puede resultar que de los comi­cios salgan con la investidura del fa­vor popular, nombres que para todos representen una sorpresa y acaso una desilusión. No es posible en tal caso el combate disciplinado de grupos que saben lo que quieren y á dónde se dirügen. La lucha se libra en or­den d sperso, y para alcanzar un buen resultado en el conjunto, faltará unidad y coherencia á los esfuerzos. En ocaswnes habrá frente á frente nombres amigos que debieran repre­sentar una misma causa. La falta de método puede determinar la pérdida de ventajas efectivas y lealmente ga­nadas. Sería doloroso que el resultado de las elecciones por falta de una buena organización en la política republica­na, no respondiera precisamente á los nhelos del país. El conocimiento que enemos de las Municipalidades per­mite afirmar que la Unión Republi­cana cuenta con abrumadora mayo­ría. Pero es indispensable que esa ma­yoría vaya organizada á Jas eleccio­nes de Abril, que lleve una consigna precisa, que no la debilite ningún equívoco ni se pierda en la incohe­rencia. La Uni1\n Re?nhlicana es fuerte, y ca la día que pasa la impone más im­p• ·rativamentP. á la Nación. Sin ella, •n;~rcharíamos clerecho á la anarquía, camino recto del ~esastre. Mas por lo mismo qne su influencia habrá de ser omnipotente en los destinos de Colom­llla, HIS fi~u,·as directivas necesitan que los elementos que la forman mar­chen en coordinación inteligente y en armonía perfecta. Los quince días que faltan para las elecciones serán sin duda de trabajo intenso y patriótico para uniformar las volunta·ies, de modo que en la Asam­blea Nacional el grupo de republica­nos, conslllulrio por una indisputable mayoría, ;t>ñ ... te el rumbo polfticn sin amlngüe.Jadt'.s ni discrepancias. Y en los dtas de Pascua, cuando la Iglesia entona el hossana de sus dogmas, po­drá también ent~marseel hossanadela Rt>púhlica, funda ia sobre la Libertad y la L"Y· L { f[J.VTi DIRECTIVA del Gun C1uh. con eL ohjeto d~ dar cumplimimlo al artícu/.1 'í 0 de los Esta/u/os, avis'l d los ro cios que lz Asamblea Gmeral tendrá lugar el domi.,go 20 del prerenle mes, á las 2 p. m., en el recitJ/o del Club. Las votacion•s qud.zn aóz'ertas áesdt hllJ', para lo cual esiJ imlzlaáa ifz urna m lugar visrble del Club . Bngolá, Mrrso 9 de I9IO. El Secretario, ANTONIO VARGAS Vu.A Papel y Tinta LOS HOMBRES DE PAJA Entre los incidentes á que ha dado lugar el actual conflicto con la Em­presa de Tranvías, hay uno, bien do­loroso por cierto, y que merece capí­tulo aparte. Es la revelación hecha con toda la franqueza y forzada since­ridad de Jos desesperados que no ha­llan otra salida, de la manera como en el difunto régimen se desempeña· han los cargos oficiales. Aquello no es para reír, que mezcla de indignación y de tristeza es lo que se expenmenta al oír ciertas confesio­nes. El empleado público, verdadero' de­legatario de la comunidad, á quien ésta confía la administración de todos sus intereses, segura de la honradez y de la acuciosidad de quien se ha juz­gado merecedor de su cargo, no era tál en esa época del absolutismo y de la imposición. El comisionado por el país para cumplir con delicados car­gos, sólo lo era de nombre y para los efectos fiscales, narla más. Aquellos á quienes se tenía por hombres, en la acepción precisa de la palabra, pen­santes y autónomos, y en quienes se ponía toda la seguridad y la más bue­na fe de parte de los asociados, sali­mos ahora con que nunca fueron otra cosa que simples maniqules, mHqui­nas de fácil manejo, sin voluntad pro­pia, sin criterio independiente; gentes desprovistas de lo último que puede fallarle á un individuo no declarado en interdicción judicial : la personali­dad, la actuación del Y o en todos sus procedere!!. Hé aquí la suprema excusa cuando se les reclama de alguna culpa grave: H Y o no me daba cuenta de lo que hacía; por mis manos pasó aquello, pero yo nunca supe de qué se trataha; mi firma aparece allí, y es cierto que la puse, pero jamás tuve noticia de Jo que firmaba; innegable que yo auto­ricé aqueL acto y ese otro, porque yo debía autorizarlo, tal era mi obliga­ción, pero inocente me hallo hasta ahora del contenido. Se me ordenó, y yo cumplí la orden; no podía hacer más. Allá ellos 1 Fulflno, Zutano, que son los responsables." Y resulta que Fulano y Zutano y aquél y el de más allá, grandes y cht­cos, altos y bajos, el de mayor y el de menor cuantía, todos alegan la misma inocencia, idéntica inconsciencia, pa- 1910-Marzo, Lunes 21 Tres centavos sividad i~ual. De aquí que asuntos, 1 Meeting anticlerical sus miemhros, esas r.orporaciones han aparentemente ventilados en muchas i . . . . sido ,(egidas y ~'Stán funcionando, oficinas y por multitud de agentf's, ~ Va!enrza-:-En el .fron~ón Jazalt h~- aceptanrlo á la vez el crecinuP.nto de con una complicada red de trámites y . bo _un mee.lm[J anticlencal con~urrt- obligaciones y las responsabilidades rle instancias, salv11guardia que las cHstmo. A".ts ter?n muc.has muJeres. que le han sirlo encomendadas." leyes han formulado para que lasco- Bel~rán, Azzah,. llaorJa •. Fuente Y Después elijo el Rey, dirigién•lose á sas se ha~an con la correcnón posi- Sahllas pronuncia~on d1scursos Y las dos Cámaras: ble, pasaran, como ROr una cervatana, fueron muy aplaudtdos. ·' Lns acontecimientos recientes han del deseo Imperativo del supremo q11e- LPrr?ux atacó rud_amente á Maura revelado la existencia de graves difi-rer, á una rápida y fiel realidad. Y. La qte~~a com.o ~hados .?el confe- cu~t~dt>s debido á divergencias de ¿o~ manera que la firma, el nom- s~onano. Separ <~.rl!mos, diJO, la lgle- opmwnes entre las dos ramas del po­bre ..te un indivirluo, que es, 6 debe Sla clel_Estado; ritsolveremos las con· der legislativo. Ante vosotros se pre­ser, lo más sagrado que se posee, en flrega~wues; expuh;aremos á qu_tenes 1 sentarán p..aposiciones para separar muchos trocóse en una ridícula agru- s~ reststan ; respetare~os ,}as vtdas; las relaciones entre las Cámaras del pación de signos sin expresión ni va- c~~>aremos escuelas. la teas. _Fue 0 ~~- Pa r lamento, á fin de conseguir la au­tor alguno, en algo como un trapo cwnado. La ~r·antilosa mamfest_acwn tori •lad de los Comunes sobre los bueno sólo para cuhrir y disimular enlrt•gó al Gobernador concluswnr..s. asuntos fiscales y su predominio en la lo que necesitase ser cubierto y disi- La bu~lga armada legislación. Estas medidas, en opinión mutado? . de mis consejeros, deberán establecer Con razón que las cosas pasaran Fi.ladelfirz, Mm:zo ¡-En vista de la constitución de la Cámara con fa-como pasaron, si para cada pro:erii- la procla~a puhhcada ~or Jhon Mur- cultades plenas para ejercer impar-. miento se contaba con la colección de phy,_ P~estdente de la. Ltga Obrera, en cialmente, con respecto á la refcrila autómatas y peleles que, al tirar de las que mcita á ~os ~remtos á una huelga legislación, las funciones de iniciativa cuerdas, se movían en la dirección que gencr~l Y dJ~e que lo_s obreros sabe!l y revisión sujetas únicamente á las na­se les diese. ~aneJar un nfl·! _tan bte.n. como los mt· tu raJes demoras indicadas por la pre- Porque entonces no se conocta la htares, se le re. lujo ~ pnslón, pero des- caución-" dimi.:;ión, m existía la renuncia del pués fue puesto en hbértad ba¡o fianza puesto, ese acto de en••rgía y de pro- de tres mil dólares. testa, recurso eficaz y por nada impe- Dos mUiones en un barco náufrago dido, de todo el que vea que su per-sona y su nombre son juguetes de Seatle, Wdshington-Se ha orga­burla, meros mampuestos de patraña. nizado una expedtción para sacar á Este, entre los muchos males de la flote el vapor lslander que naufragó fatal época, talvez el mayor mal: la en 1900 con dos millones de dólares desmoralización absoluta, el relaja- que conducía para el Klondike. miento de los caracteres, la anulación de la personalidad bajo la tiranía de la necesidad del vivir en algunos y, lo que es peor, de la codicia desmesu­rada en no pocos. Para venir después con que en aquello en que todos tomAron parte ninguno la tuvo, y trabar discusiones de acusaciones y de car~os que simu­la la que establecieran entre st, en una máquma, los tornillos y los ejes, las ruedas y los cilindros, las palancas y las tuercas, los reguladores y las vál­vulas, cuando algún fracaso se hubie­se producido por culpa de alguna de esas piezas inertes y pasivas, en las que cada una depenrle de la otra y obligada está á obedecer como mate­ria ciega y bruta. Pero nada. No hay para qué ale­gar inferioridad ó impotencia, cir­cunstancias extraordinarias ó el viejo cuento de mál de muchos, que entre los liombrcs será eternamente aplica­ble la hasta el presente no contestada pregunta de Sor Juana Inés, de"¿ cuál es más de culpar, aunque cualquiera mal haga, el que peca por la paga ó el que paga por pecar ? " De todos modos, siempre como que es preferible el que hace el mal por ser malo y no el que lo hace por dé­bil y falto de iniciativa personal, que ese, lo mismo sirve para un fregado que para un barrido. Por eso, la condición primera que debe buscarse en todo empleado pú­blico, hasta en el último escribiente, en el más infeliz portero, es la supre­ma conrlición: tener carácter. Que cada cual sea una unidad, no una pasiva tropa de ceros. Pro Cro REY DEL 1\IUNDO El cigarrillo engargolado que fa­brica ahora con tabaco de Semilla Ha­bana, es sencillamente selecto. Fíjense que el paquete diga Semilla Habana, de venta en todas las bue­nas cigarrerías. Rer¡del Mundo, carrera 6.!l<, N.0 122, POR TODO EL MUNDO Buques despazados Coruí"ia-Un temporal ha causado enormes daños en la provincia. En el puerto hizo destrozos y averías á las lanchas. El velero dinamarqués Ingaol, que procedía de Guttenberg cargaio de madera, al salir del puerto trabó lucha con las olas, encallando final­mente. Se despedazó. Un pesquero salvó la tripulación. Bethlehem-En colisión rle los huel­guistas con la Policía hnbo un muerto y catorce heridos de los primeros. Capitulará Asquith ? Londr6s, Marzo 6 -En los círculos financieros se sustenta la opinión de que á 1\fr. Asquith no le quedan más que dos caminos: capitular ante los radicales ó renunciar. Ha quedado demostrado que una política de mode­ración es la menos se a-ura en la actual situación, pues hasta ios mismos libe­rales moderados están contra el Pre­mier, á quien acusan de haber hecho na mala jugalla. Sobre esto se IHH'fl el comentario de que él mismo no se había dado cuenta fle las aspiraciones de sus copartiriarios, y á fuer de abo­gado ins1stió en tecnicismos respecto de la cuestión de garant{as para la reforma de los Lores, debilitando su posición. La cuestión debió haber sido resuelta en una franca consulta con el partido irlandés antes de la reunión del Parlamento. El estado actual del Gabinete está desacreditado ante la opinión pública por deber su existen­cia á los conservadores. Discurso del Rev Eduardo Londres-El siguiente es el discur­so de la Corona al inaugurarse las se­siones del Parlamento: "Mis relaciones con todas las po­tencias son amistosas. El estableci­miento de la confederación surafrica­na está fijado para el final de Mayo, cuando se constituirá allí un nuevo Gobierno. Poco después se ele~irá el primer Parlamento, constituido por los votos d~l país, para que éntre en el ejercicio de sus importantes delibe­raciones. Me propon~o enviar al Prín­cipe de Gales para que haga un ex­tenso viaje por mis posesiones de Sur­áfrica en el otoño, después de inau­gurar' en mi nombre la primera legis­latura en Ciudad deL Cabo. Con inte· rés y placer especiales contemplo esta visita, en la cual mi hijo tendrá el privilegio, que no es el primero, de maugurar la vida parlamentaria de un dominio grande y unido. Será el portador en Africa del Sur, en mi nombre y en el del Imperio, de_ los ar­dientes votos por la prospendad y progreso futuro de sus pueblos. De acuerdo con importante dispo­sición aprobada el año pasado, ha­ciendo extensivas las funciones legis­lativas á los Consejos legisla ti vos de la India, y aumentando el número de LOS MEJORES ClGAR'UU.OS EGIPJIOS-" EL KHrtDIVE ,. o& Eo. LAuuNs de .Alejandría, en surtid J com. • Jleto de C:\liia les, de ve:1ta e·1 LA Bo. TttLu oc ÜR> (atrio de La Catedral) Agencia exclusiva para BJgott t MA.NT 1\S para viaje. F.1brica Na .. cional de TejidJs. 1.• Calle de Florián, 19a ~~~ Ultimo invento "El monorriel Berlín, Febrero 25 -Los experim.en. tos he·~hos con el u monorriel " 6 tren que marcha sobre una sola linea férrea han sido satisfactorias, por lo que s~ procederá á construir víds especiales se- ~gún este nuevo invento. Lo singular de esto es que fue inven· tado simultánea é i'ldependientemente en ~~rHn '!( en Londres, Un caso pare­cido al tnvento del telescopio por Gali­leo, en Italia, y por otro sabio en Ho.. lan~a, al O:i~mo tiempo y sin que el uno .t-..u•Jese notlcras del otro En efecto el día diez de Noviembre, á las 1 r a: m., el editor Herr August Echerl, de Berlín, y Mr. Breman, de Londres, patentaban su!> respectivos planos del u monorriel" ó u manorrail ", sin que uno supiese nada del otro, coincidienlo el mismo día y hora. Las pruebas del nuevo tren invP-ntado por Echerl verificáronse en Jos jardines zoológicos ¡ de BerHn, ante numeroso concu~so .convo~a~o por su inventor, que es penodtsta. S1rv1ó para los experimen­tos un carro que pesaba 2,500 kilogra­mos, de S metros de longitud, con otros cinco dt: ancho y uno y medio de alto. ApoyábasP. sobre cuatro ruedas co1oca­das en una misma línea é inmediatamen. te y na á continuacitSn . de otra. El equili • bno del carro se constgue por medio de dos girós:opos colocados dentro y encima de las ruedas precisamente. Pdra conse­guir este obj~to, tienen que realizar esos giróscopos 8,000 vueltas por minuto. Es­tos son, según el modelo de Schick, los cuales producen, con su superficie rotato­ria, el equilibrio perfecto y lo comunican á un carro del peso y dimensiones ya mencionadas y probablemente mucho mayores. Es problemático que se consi· gui~se el mismo resultado sobre un piso destgual que no prt!sentase la uniformi· dad y concentricidad del riel ferrovia­rio. El experimento comprobó un equili· brío perfecto al girar en las curvas, al­gunas muy pronunciadas. Igual éxito se consiguió cuando el carro 6 vagón fue llevado con pesos de una manera des­igual, La velocidad y los movimientos del nuevo tren son del todo regulares debiéndose los buenos resultados á 1; perfección de los giróscopos que se uti­lizaron. La superficie del riel no es plana sino cilíndrica, coincidiendo exactamente con la parte exterior de las ruedas, cóncava enteramente. Cuanto más rápido es el movimiento, tanto más fácil y normal es el equilibrio de ese nuevo tren ; en esto es análogo á los movimientos de la bici­cleta, Se imprimió al carro de experi .. mentación una velocidad extremadd á Ropa hecha, parit hombres-Se realiza una existencia ligeramente pasada de moda, á mucho menos del costo-Almacén de JESUS QUINTEltO, calle 12, número 158. BOYOOTEO á los almacenes y tiendas donde se engaiía á las senoras. Se están vendiendo PoLvos, de KANA:NGA con una cuarta parte menos de su contenido, pesan 90 gra.mos. Quien n~ quiera "ser. eno-anado, exija el paquete de 120 gramos de peso. • , ' o • pues sólo Próxi na- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. razón dt' 200 ktlómetros por h ~- ra y ja- vimos, h;;sta par a pr"hl lw- EI inventor Herr Scherler desea que su cho rle qur ral7aran 1, s ntles á la scJla nueva combinación sirva en lo futuro pa- vista del grupo rlr caballeros que vi-ra transportar viajeros. Para e!.te fm h . será necesario comtrufr ~obre las ca torea a :1 llrl inrlivHino C]llt' hasta fSr Hes de lac; ciu~ades, con el objfto de su- dla había drjado de pr1 h nt·rer ¡¡l Gu­primir los ai'tuales tranvias, una vía fé. bierno. rrea elevada, de un solo riel natural- Suscribf el telt•«ram¡¡ q11~"' diri~lmns mente. á usted, por lo que prP~t~ ncic, ya Irla- Con el establecimiento de vías análo- tado; y pPrqtJI', adt·w:-1~, varins c;¡ha · gas vfas aért'as pl•r todo el territorio, y Jlcros, de indi"cutihle ltou, ,rahilidad, sup~esta la bu•·n1 marcha en razón di. me confirmarnn f'll la rertidumhre recta de la mayor veloddad, en pocas r.le que las órdt•tH'S qnt~ lf !'soldados :.P boras, dice Ht:rr St herler, pueden trans- mamfestaron pn,nl0s á cumplir pru-portar. e los pasajeros, de!.de las más dis cec1 !an del Gobrrnador ~ntdts ciuddadcs dt'l ¡mprdrt·o·odálalaycrae¡gil~~· La carta del G~ n•·nd l\lig-uel Ant o-uon e pue en pa~ar me · ...- · A 1 1 · _¡• sar por la tar1e á sus lejanos hogan' s. fl 1? costa Y a¡. •ler ;..rarWI~t· s rt'nut· El nuevo tren carece totnlmente de mo- das en la Prrfrctura IJOT Vl'IJJOS rle los virnientos bru~cos y ha5ta de sim1.Jles vi que suscribímos el t.·kgrarna, concu­braciones; viajar en él deLerá ser, pues, l rren efi r l molo innoble y drsleal C• mo él cnrre~f'ondió al hunor y la confianza que se lr. hirier0n. Lo que en un indivtJuo llamo yo no res· petar su nombre es fingirse amigo de una causa p¡¡ra traicionarla lué¡,{o, ha­El conflicto en Tunja con la tropa ci ·ncln nso d~ arm:1" qut· la dil.(ni dad Tunjn, .\farzo !) de 1g10 y la lwnradt z prohiben, ('01Uil la t'S· grimtda contra el Dr. Anatolio Gó· Sr. Director de laG. CETA f\r;Pt:nuCA::\A mrz, al favor de una sugestión crirni­Estimarlo señor: B ¡g·otá nal que está en la conci rneil'l del ptl­hn hoja sut'lta y en varios periódi­cos de esa capital circula un escrito del Sr. Gobernador de Tunja, titulado. 'Cdmo falsean la vadad. Como ese escrito se me refiere de modo directo, con motivo clel te]Pgra­ma que dirigfmos á usted varios ca~ baBeros, hago una breve relación de los hechos para que usted y el público estén en capacidad de juzgarlos. En la tarde del domingo 20 de Fe­brero último estaba JO en mi casa ::le habitación, wmediata á la del Dr. Carlos Otálora, cuando llrgó á la cua­dra un grupoconsiderahle de caballe­ros vi toreando al Sr. General Gon­:;: ález Valencia, á la Unión Repuhlica­na y al Dr. Carlos Otálora, y echán­dole abajos al Sr. Sotero Peñuela. Esta manif~stación, hecha en lo ge­neral por personas decentes, no reves­tía caracteres alarmantes, de modo que aun las stñoras que viven en la euadra se aproximaron á sus ventanas .atraídas por la curiosidad. Apareció de pronto una escolta por la esquina occidental, y en el acto de ver al grupo que estaba frente á la casa del Dr. Otálora, los solrlados cal· :zaron los rifles, produciéndose una -consternación súbita que hizo alejar .apresuradamente á las señoras, teme­rosas de llegar á ser vfctimas de un acto de barbarie, ó de pres~nciarlo á lo menos; pues un solo di~ es que rl pwclan.¡;dn por nos­otros represrntanlc de la Unión He· publican a en lloyacá ha) a sido el primero en patrocinaré imponer, con su carácter oficial, la concentración conservadora, en momentos en que el país necesita del esfuérzo de todos Jos hombres de buena voluntad para sal­varlo, eliminando los elementos del espíritu de partido, de la intransi­gencia y la pasión. No hablo como polflico, que afortu­nadamente no lo he sido; hablo con plena conciencia de la verrlad; hablo como ciudadano honrado que am~ á su patria por sobre toda idea bande­riza ó personal y que desea que no vuelva para ella la época de persecu­ciones, que la arrastrarían de nuevo á las desastrosas guerras civiles, cau­sa de nuestra ruina actudl. Suplico á usted, Sr. Director, se sirva dar cabida en su interesante pe­riódico á esta aclaración y pasarme la cuenta correspondiente. Sin más por hoy, qnedo oe usted atento, seguro servidor y compatriota, JosÉ ANTONIO U111AÑA Q' ALFOMBRAS de fique. Faurica Na. cional de Tejidos. 1 • Calle de Flori••n, número 192. UTILE5 para toilette, papel higiénico. Almacén de Simón Araújo, 2." Calle Real. ECOS ELECCIONES Barranquilla, 17 de .Marzo de 1910 GAcETA-B,•gota. 1\Iayorfa conservadores y liberales repu~licanos acordaron hoy, después re~mdos debates prensa señalar y tra­baJar por Sres. Abel Carbonel1, Julio Vengoechea, Clemente Salazar, para Diput!ldns Asamblea. Llegó ayer es­tatua Bolívar esta capital. Colega, "EL Co~tERCIO" EL Sn. DIRECTOR de la Policía Na· cional ha pasado una nota á los seño­res propietarios rle establecimientos tipográfic?s ad.virtiéndoles que ten­gan espectal cmdado en la publica­ción de los cartelones que se les man­den hacer. A;sGUSTIOSAS vocEs se reciben del Lazareto de Agua de Dios : nuestros infelices hermanos se están muriendo de hambre. Hacemos una formal e.xcitación al Gobierno y á los capita­listas ?ara que! c?n su porlet osa in.­fluencta pecumana, nos ahorren el dolorn:-;o e~pectáculo que presenta la cies~raciada colonia de los tributarios del Rey de Jos Espantos. r Los oficinas de Dirección y Adminis- t ~GV~Glf~~(ilf-\Srr.cedorrle Sf'lllt'jante drsgracia," (J cu:mdn drhe lt'rr!jante de~t{I'Acia.'' ~~ ~&~MJf:J\t..4lj~ c;1 ¡BoY ... OTEAIJOJtKs! Ccmn los más pcr- \9 J!l' h éJ jn licados COII el boyco~eo ~'por con- , @ cate, can e o y ClH)I .. OS. G\ st~uiente, los más uH:I'llOI Jo:-, son los ~~ ~~ h~bitantes de 1Chafpi~11~ro, s11·r fa Ct,nv~- f l~ \W}!,'¡~I b..' , I~l,· ~~ nl l'llte qut' ~e .s ac1 1te e uHyor nu· • ~ 'iJ¡ ....,.-!i.t.!4-=d éJ nm~ (M'ible de vehículos y al menor ·e~ , 'r)'~ precw. · giros sobre el ~~xterior, a ]a vista y .. - Para esl.Q, pr< cúrese no hacer tanto @ G\ ~ uso, y únican_tt·ntc por .simple pla.cú, 17' ltasta de noventa días de vista~~1 de los carruajeS de la ciutlad. Ayude- 11~ • '' s•· á qnc éstos se rieoiquen l:'n su ma,·nr 1 " parte y, mas especíalLLiente, al seni ;io ~~&9~~~C!R.a9~~~~()~~~ ~Ü) de Chapinero. · HHHHHHH~~~M~r.:;,>HHMH~·~H~:~~ UN NUMEROSO ~rupo de empleados fi~~UHH~H~~~~M~t::~H~.~i.:...~~H.d~~~!,l dt·l tranyía de Mr. Martín se han di- ~ , ~ :;~;~~ :af::fos81:'~1u0:stit:i:~:~~~~~.:~/~~~ 'a MAl JUEJ_l BijA N e o· E fiiJ OS ~~ rrc~ponde al emprrsarw yanqui el ~ pronto cnmplimit'~lto _JP- t'Ste ~agrado ~~ IMPORTADORES deber, tanto más Jll~t¡fieablep' robrar - - = la circun"li.incia de que la generalidad de estos empleados ha acompañado .· 'fercera Callt de Florián, números 425 y 4 ~ 7 ~ ahn~'gadf!mente á 1\lr. 1\Iarlin en sus ~ últimas tríbulacir nes. ~ (< 'ontiguo al Banco de Colombia) IIA sroo nombra lo Jefe de la Ofici- :ll ~ narlelímites nuestro amigo el Dr. ~ Nos está lle~ando un extenso ~ .Jo~é Maria Pérez Sarmiento. 1·. SUftl. dO de ffief'C;J anci'as franCeSaS, ¡· EN EL PASEO DoLÍV.\R se ven Ctlsas nri ~ iuales ro11 f1 LCttf•ncia: se dan su gnslo las ft'minislas libres que gozan 1..· inglesas y americanas, y las· ofre- m·~·.--;.. conYirtiéndPse en estelas masr.ulínos. . ~ Ayer dos Cármrnes, Pt'ña .V Vesga CeffiOS á muy bajOS preciOS. las táles, se divil·tierc,n amablrmente vrstidasdehombreconunos amigos ~ DESEAMOS UNJ VISil,A que las acompañaban. Estos y éstas, = -\ con la común indumentaria, cayeron ~ A NUESTRO ALMACEN . r.n manos de la policía. ~ EN EL PORTÓ:'< número 300 de la ca- m lle r2 fue encontrada agonizante una ~DUUDO~DDU~~~~~tij~~D~ · mujer que dio el nombre de Inés l\lu­névar. Fue conducida al Hospital. ANoCHE, entre las g y 11 p. m. fue robada hábilmente pur unos prácticos cacos la tienda denominada Colombia. Es el caso que la policía de vigilancia fue distraída por un soldado ebrio y el mom~'ntu fue aprove.:hado oportu­namente por los ladrones. En un rá­pido wventario hecho anoche mismo por Jos (~ueños de la tienda, se halla qu~ .los objetos robados ascendían al valor de $ 8,ooo papel moneda. La policía in ves liga el caso. NOTA DEL llliNISTRO DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Bogotá, 12 de Marzo de 1910 Sr. Rectm· del Colegio Dental-E. S. D. He recibido l::~ atenta nota de usted fechada rl 4 (le los corrientes por me­dio de la cual me comunica el perso­nal docente que hoy constituye el Co­legio Dental universitario de esta ciu· dad. Para resolver la pregunta 6 consul­ta que usted hace al Ministerio en la misma nota, debo significar á usted que ese Establecimiento fue expresa­mente reconocido como universitario en virtud de la Ley 1 1 1 de 1892, y desde entonces para acá se han reco­nocido para los efectos legales los tí­tulos ó diplomas que para ejercer la profesión de dentista ha expedido ese Colegio, como puede verificarlo en los libros de registro de diplomas que se lleva en este Ministerio y en la pági­na 166 del número 81 de la Revista de Jnstruccidn Pública correspondien­te al mes de Septiembre de r903. La Ley 39 de 1903 (artículo !;13) reconoció expresamente el Colegio Dental como Facultad universitaria, al decir que la instrucción profesio­nal se daría en la Facultad de Filoso­fía y Letras del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, en las Facultades de Ciencias Naturales y Medicina, Matemáticas é Ingeniería Civil, Derecho y Ciencias Polfticas, en la Es.::uela de Veterinaria y en el Colegio Dental establecido en la ca­pital de la República, etc. l\Jás tarde, en 1905, el Poder Eje­cutivo quiso reglaméntar el ejercicio de las profesiones y dictó entonces ~1 Decreto número 592, de 8 de Jumo de aquel año, el cual en su articulo 16 dice á la letia : '( Para ejercer la profesión de den· tista se requiere el diploma expedido p1r el Colegio Dental de Bogot_á, ó por colegios ó facultades extranJeras de reconocida idoneidad. " En las poblaciones en donde no extsta dentista profesor con estas con­diciones, podrán ejercer la profesión los individuos que presenten compro­bante de hab.:r practicado dos años por lo menos, en una oficina dental acreditada. Por lo demás y en todo lo que al ejercicio de esta profesión se refiera, regirán las disposiciones del presente Decreto." Ni el Cuerpo Legislativo ni el Po­dUe!>t:'illl de internac.ión de las harinas que pasan de Puerto Berrlo fue firmado por el Sr. Presidente de la República y por el Sr. Ministro de Hacienda, el 2 de Marzo. Al día siguiente, como es costumbre, se transmitió por telégrafo á las oficinas que tienen intervención en el cobro del 1m puesto : las Aduanas de la Costa .A tlán­tica, la Administración de Hacienda de Honda y la Prefectura de la misma Pro· vincia. También fue enviado á la Im­prenta Nacional para su publicación en el Dz'ario Oficial, Era cuanto corresoonl-_.i d(a al Ministerio de Hacienda. El dfa 6 ocurrierou varios empresa-rios de molinos, no al Sr. Ministro de Ha­cienda, sino al Sr. Presidente de la Re. púbiica, á solicitar verbalmente la dero­gatoria del Decreto, petición que forma­lizaron después en un memorial dirigido á este Magistrado. El memorial paSi Despacho del Sr. Ministro, quien dispuso suspender los efectos del Decreto has.ta que se llegara á un acuerdo que armo­nizara en Jo posible los intereses de los empresarios de molinos de esta ciudad con los de los pueblos del Tolima. La suspensión se avisó por telégrafo á la Costa y á Honda, el d!a g. Nada más po· día hacer el Ministerio. Nadie puede someter á duda el pr n• cipio de derecho público á que alude el Sr. Dr. Rozo en su escrito; pero su apli· cación al caso, si ha de ser congruente, viene más bien en apoyo del Decreto en 1 n.ferencia. "En la Autoridad pública son l!citos los actos permitidos 6 manda dos expresamente por las disposiciones Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ((}'IIS/iiurionales y lega/u" dice el Sr, Dr. Rozo, y la historia del impuesto de ínter· nación sobre las harinas extranjeras, de muestran que es de todo punto ileg-al. 6 Por Decrtlo ejecutivo número 16q de 5 tJ ~ Febrero de 1906, se gravaron tolas las harinas extranjeras que subieran el río Magdalena, con un impuesto de 8 centavo~ por kilogramo. El Poder Eje­cutivo no tenía facultad para ello, porque la creación de nuevos impuestos corres­ponde al Cong-reso, y ni ést ~. ni la Asa m= blea habían dictado ley al¡runa sobre el particular Hily más: ni lils leyes de au torizaciones que el General Ro::yr>s se hi­zo expedir le daban esa facultad, ni si­quiera existe en los Decretos legislativos, que con el r.ari.cter d~ leyes, él ex¡.¡edía para autorizilrse á sí mismo. "Antoquia supo imponerse," y de ahí vino la expedición del Decreto número I98, tjeculivo tambié11, el I 7 de F t!brero del mismo añn, por el cual se limitó el gra- -vamen á las harinas que pasaran de - erto Berrlo. Como la imposición de Antioquia no habÍa cobijado á Maniza­les, se hiz , necf"'sario disponer tn el De­- creto número 493, también ejecutivo, que la harina internada quedaba libertada del gravamen con la presentac1ór. de una tornagufa que comprobara que era para consumirse en ~hnizales. Los molinos para trig-o, que se habían establecido en la Costa Atl ntica, venían á traer una nueva complicación, y la difi. cultad quedó obviada con una Resoluc.ión, simple molucz!m, dictada el 22 de Nrwiem­bre de 1906, bajo el númfro 1206, por la cual se gravaron con el mi'imo impues· to la!. harinas fabricadas con trigos ex­tranjeros. Los anteriores datos demue~tran que no se trata de un derecho de introdu~­ción, establecido por lt'y expresa, ~ino ere un impuel>to que grava mercan"Ía ya na­cionalizada, establecido por det:rftos del Poder Ejecutive, que carecía de facultad para hacerlo, y que no es de carácter general porque sólo aft"cta al Tolima, -~e, por no haber sabido imponerse, que­dó !'iendo la oveja negra. Es verdad que, según el artf ·u lo 31 de la Constitución, "los derechos adquiridos CON JUSTO TLTUL01 CGN ARREGLO A LAS LEYES, por personas naturales ó jurídicas, no pueden ser desconocidos ni vulnerados por leyt s posteriores "; pero ¿en dónde está ese "justo título" a !quirido "con arreglo á las leyes" cuando la creación del impuesto se hizo cvn flagrante viola. ción de la Constitución y las leyes? El trigo extranjero no vendría á hacer competencia al de la Sabana, porque lus 130 papel monP.da que pag-a de dere­" chos de im;:>ortaci6n, no su •>rimidos, agre-gados á los $ 670-que cucl-ta PI trans . te hasta Bogotá, hacen ya S 8oo-sin tener en cuenta el valor del anículo en el Exterior, y su transporte hasta k s puer­tos marítimos de la Costa Atlánti:::a. Ca-pues, de fundamento el temor que briga el Dr. Rozo. Tampoco la harían las harinas extranjeras, porque los 'S 1,000 que pagan pur derechos de importación, y S 700 true cuesta transportarlas a Bo gotá, suman ya una cantidad equivalente al valor del producto sabanero, sin tener en cuenta el valor y tran~pos te á los puer­tos marítimos del artículo extranjero. ¿Todavía será poca protección? Cuanto á las harinas producidas con trigos extranjeros, su precio, ya puesta~ á bordo del vapor en las poblaciones de Costa Atlántica, convertido á papel moneda, es ql rededor de $ 1 ,750, que, agregados á los S 700 de gastos de trans­hasta Bogotá, hacen $ 2,450. ¿Po. hacer la competencia á las harinas sabaneras un precio S 700 mayor? Me ha parecido que en este asunto, el alarma que invadió á los señores em­presari..> s de molinos, les hizo perder la calma, y así no han podido formar con. cepto exacto del efecto que produciría la supresión del impuesto. En el Ministerio Hacienda pude cerciorarme, que sólo de un acopio de datos suficientes, un estudio completo, se formó un jui­sereno de la cuestión. El Sr. Dr. Bos· en diversas ocasiones hizo saber que se le comprobaba con razones que no bía una injusticia con los pueblos del To- ' y que era fundado el alarma de los empresarios de molinos, no tenía incon­veniente en convenir en que había errado. Creo haber demostrado que el im· put::sto no es de carácter general ; que ... .,.,~ . ~ .. -vamen se cobra sin disposición que lo autorice; que el Poder Eje­cutivo tiene facultad para suprimirlo, por que no existen derechos adquiridos, con justo lflulo con arreglo á las le_yes, que sean . desconocidos ni vulnerados; que es com­pletamente infundado el temor de efectos desastrosos para los industriales de la Sabana, y que la Administración actual está en el deber de hacer cesar la injus· ticia de obligar á lo~ tolimenses á pagar el pan caro, No es qtuma1zdo mamarrachos como se acaba con las dictaduras, sino derogan­ó reformando todas las disposiciones, de uno ú otro modo coartan la li­y arrebatan los derechos de los ciudadanos. Es así como se satisface á los pueblos sedientos de justicia ; es así como se establece verdaderarrH'nte la paz, y asf como se evita que mañara un pueblo hamhrf'ado, puPsto de pie, tPnga que repetir: Viajero : vt á dm·r á lacede· miJnia que aquí yaren JOO espartanos por difender sus dert>chos. P. BlANCO S. PARA NIÑO.;; ruana~ y frazl\rJas de lar.~:\, Fáhrica Narional de Tf'ji Jo,. 1 • Calle de F.ori n, númt:ro 192. Un Príncipe ilustre POR El asesinato de Rrrhe~rrl Vandt>rp •· le tuvo lugar un jnt•vt>s por la unche; : el lunes por la rnañ¡¡na un cabaJJ,•ro 1 d . E. PhUlilla 0pl)onhe1m (Contin~tación) CAPITULO IX 1 Sncrciiéronse al~un0s rHas df': agra- l ciahlr intrrés para los ·in~lesf's que viajahan en el tubo y le(::.n los perió­dicos rle á mrdw penique. La ~r;m preo~a, la sabia prt>nsa había rt>snt'l-de f'da marlura, elrg:wtemente vesti-do, llevan.io tlltfl flor· l'rJ rl oj ,J, ht·li­nPS de clt¡¡rnl, cht·slt'ra qrw t'tli .hldo­samente coln¡¡n en el sru•lo, st• rnron­traba Pn el ';¡'onrdlo privado le :\fi¡;c; Penélnpe I\lorse Era claro que aqne· CONSEJOS A UN\ MADRE-El libro del Dr. BHlwrr, que trata de la man ~ ra cóm.1 debe cuidarse un niño sa. no y qué debe hacérsele, como primer 'tUC(•rro, en caso de enfermedad, se ven. de en la Libreri;¡ Colombiana y .. n casa riel autor, especia'ista en las mfermedades rfe los tt•i2os, ca me ll6n de La Tercera, á dn. emula pe-os el ejemplar empastado. H· ~olicitan agentes en toda la Repú. hlica para ~u expendio. ~:scríbase al Dr. ~ ~ to el problema d,.crt>ar sensaciones sin CABLES DG: HOY tenerherhost>nquéfundarlos.Esever-lla St'ñOJ ir e~ no e~prc,·iHha en mucho el honor que le hcwfa un personajt> tan rlstioguilo como el Sr. Inspector Ja ·ks! J I B. rheri Bogotá. a d A PRE lOS SIN CO VIPETENCIA : DRA:I!A A)10ROSO Salamanca - En p,~ñuanda rlos muchachas se disrutaban el amnr de un estuditm tillo, el que prrfirió Á una. por lo cual la rival desairada m¡¡lÓ á los amantes á nav:ljazos. La g~nte que acudió le impidió que se suicidara. MUERTE DE 31 TIUTIN Paris-Ha muerto l\1. Hutin, rx­Presidente de la Compañía Univ~rsal del Canal de Panamá. ROOSEVELT REGI\ESA Á A:\IÉRICA Khartum-EI Coronel Roosevelt ha anunciado firmemente que no preten­de hacer una marcha triunfal por los Estados Unidos, no :.iéndole posible aceptar las invitaciones de varias Cá· maras de Comercio de las ciurl ad•·s montañeses y de la vertiente del Pací­fico. dacfero rliluvw d~ trágicos aeontPei­miento'l vino á ser ha~ta emh .. razoso pam rsa prensa. Grandes t ltulos rn letras nr.11ras y los superlativ~ts más acentuados t'S ·asarn1·nte servían para d caso. El aseginalo 1ie Hamilton Fy­nes era extrr~orrlinario de suyo: un hombre desconocido, con 1111 hurmlde •t>lllp)eO en SU pa(s, Sil] amÍgl S ctpart::n· temente y sin posición social ; que viajaba simplemente como uno de tan­tos otros pa--ajPros, y sin rmbargo al llt>gar á Livr•rpool lo primero que ha­ce es servirse de pnvilcgins q•1e sólo corresponrlen á personas rlr Crf enrn•'n· tre ofPn~!va m1 VIsita, ,\liss Morsr'. l\le le he acrrt·a lo ~ u~t r 1 como un visi­tante or linunn; ninguna prrsona rlr• su c:1sa puede so~prrhar quién soy ni cu:\1 st·a la naluralt'za del uegocio qne mP trae. ll•! hecho esto para PviLorl~ mortifir·aciones. Al propio ricmp(' ten­.1\ o que r,umplir ron mi deber, y así lo haré. (Continuará) AjUARES p11ra bautizo, barattsimos. Almacén de S. Araújo. PAR TOIHS y para todos los al­cances ~1ANTILLA S Alma( én de 'EL Gallo, Samper Uri · be & c.· ------ PARALAHEMANASANTA Una Pi'lut blanco, aoorlonado y labrado, pe. luche, astr ¡,kán para abrigos de señoras y mñ. s, g-éneros para sabanas, de 2 me. tros dt! 11 nchu; géneros rJe colchón, tela de rarwhc-, obrf'camas, ropa interior de algodón para señ•>ras, carrieles de ma. no, birleteras, tarjeteras para señoras, bn.y tiria rie a godón. pañuelos de seda, gu~:ntes de hilo guantes de cabritilla, la va bies ; perfúmt na, cintas, paragüitas de t1•do ¡.re "Ío. Almacén de Si m ~ n Araújo, 2.• Calle Re11l. ~-- - ------ CONFLICTOS EN BARC:ELO~A acusariones sucrsivlls, de rumores de , magnifica saya, género~ de lana y de lana y seda para sa)a, milntillas de eres fJOn y de yPrsey, lisas y bordarlas, á preciu~ ~in competencia; gal nes de la na para ad<.rnos de saJas, !.l·mbreros y hormas de fi ~ltro, ú tima novedad ; caL zado de superior colidad, [lara sf'ñurac;. CASA A CUADRA Y MEDI\ DE LA UALLE REAL-El 31 del presen. te se remat:uá en el Jngildo segundo de este Circuito la ca~a nlta número 86 de la calle 13. TiP.ne dos almacenes, 14 r•itzas altas, 3 b•jas y 5 patios Bt\se del remate $ 1 J ,;)oo oro. Dln informes Gu~ tiérrez & E)cohur. 15-2 Barcelona- En el AvuntdmÍt>nto arrrsto · y extrañé! S deducciOnes. los radicales defendieron la moción 11e 1 Sin em'bargo, en el r1-pacio de veinti­que se autorizará en la Semana San- cuatro horas el asunto I.lamilrnn Fynrs ta el tránsito de carruajes y carros; queda Ita rerlncido á algo baladí, á al­los re.11ionalistas se <•pu~ieron y se ~o qu '" era cac;i insignificante compara­produjo gran escándalo dirigiéndose do r.:on t·sle 11tr o más rlrHm~tico y más mutuos insultos. La proposición fne sorprendrnte llcoutt>cirniento. En al· PLATA t~." Almacén de Simrín Arar1jo, 2.• ::alle Real. (Carreril 7.', números 512 y 314) Venden JJermanentemente giros t~lt­~ ráfic,;s sohre Cali, por cualquier can. 1 tirlad aprobada en votación ti~ 33 coutra 8. guna parle, Pn rl trAyecto comprt>ndi- i POLO <. LUB Df<: BOGO f t\-t'or LOS PRESUPUESTOS INGLESES do entre el hotel Savny y la pl¡.¡za rle ! dbpml· ión de la Junta Directiva ~e con GANADOS-Se (ja paslaje en rnag. n fico• potreros á orillas del Magdalena y á corta di t'lncia de <'l)ul, para tres ó cuatrocientas reses, l d _.on res-Al prt'sentar Sir R e~p·- 1n1 1 e JLu ournt>, nn J•O ven a mt •r 1cano, rl e 1 Vt)Ca á lo· ~eñorP s sr:cios á la reunión nald Makenna en Ja Cámara de los gran valor, de :~Ira posición, sobrino ¡ extr~ordinaria de la A.~amblea G¿neral, Entenderse en la ca~a núm~ro 230 te la calle t6-B1gotá, :\hrzo de 1910. 10 e · onounes los presuplwstos navales, u-1 r 1 n11 J1' m· s 1r n Y S N:re ra rJ· o u-1 t' 1 E m 1'f lJ·H - 1 el 1·i• rn s 18 del pre~ente, á las 8 p. m. manifestó el pesar que le causa ha el n..1 •H d ~ sn p il·' l en L on d res, en contra l1 a 1 en el ~11IÓn del Club. 1 d ..1 á · · ~1 Secretario, ManueL Marulanda QUIENQUIERA PROCURARSb. r-1 dolor de cabeza más espantoso para en. sayar las prodJ~i()&as Pastillas Mdgicas de Gessler, que pase !Í la D ~oguerla dd Co. mercio y se facilitarán gratis. no poder atender ninguna petición rlc a mue; te e un 1D0110 m s m1stenoso, reducción en esos presupuestos. mucho m:\s sorprerdcnte. llnto que lle­gará el dCa 18 del presPnte. EL NUEVO PRESIDENTE DE LA ARGENTINA Buenosaires-IIoy se rf,.ctuaron las elecciones para Presidente de la Re· pública y Dip"utados, corno en las pri­meras. El partido de la Unión Cívi•:a se abstuvo de votar. Triunfaron sin oposición los candidatos de la Unión Nacional Roque Sárnz Peña y Yicto· rino de la Plaza. EL ALZA DF.L JNTEJ\JOR Londres-La subida de la rala del Banco de Inglaterra á cuatro por cit!n­to y la oscuridad dominante en 1:~ perspectiva monetaria, tiene á raya el entusiasmo de los hombres de Bolsr. CIERRE CONTRA JIJELGA lú'el-Los Directores del astillero f{rupp han decretado un cierre como represalia contra la huelga de ayer, para asistir á la protesta contra la ley de elecciones. LA REVOLUCIÓ::-1 VENCIDA San Juan del Sur-Madrid no ha contestado aún la última proposición de Estrada, pero se sabe que la res­puesta será negativa. Los Generales Vásquez y Godoy han avanzado para acabar con los restos de la revolución en Bluefields. El Congreso ha clausu· rado sus sesiones. INVASIÓN PERUANA AL ECUADOR Guayar¡uil-Con motivo de los ru­mores de que fuerzas militares del Pe­rú han invadido parte del territorio ecuatoriano, anoche hubo una gran reunión pública de protesta. RESOLUCIO:N sobre oficinas públicas y privadas Teniendo en cuenta la situación actual rlel Tesoro Público y la de los particulares, aconsejamos corno medid;¡ práctica y económica, usar en todas las oficinas las famosas plumas y tintas inglesas, marca Perry & Co., que vende la Pape­lería y Tipografía Samper Matiz, á precios muy bajos PIDANSE MUESTRAS Atentes para Colombia-E. Gam· boa & Co. Bogotá. Bazar Veracruz. Apar­tado cie Correo!', número 159. do del hotel en un taxirnt>tro or-dina· 1! río que no se lrabfa dett'nitlo en la vía 1 PR EFI ER ~ USTED á tomar nin~ún otro pasaj••ro y habla salido dd li ntel solo v solo fue t·n-·tm· 1 tl. eual<¡uit~ra otra marca de trado en la plaza de -l\ldbourne. Sin embargo, en alguna parte entrj estos ciga1 nllo ha.ban••, la dos puntos, .v á pesar de q11e el ag-re- ~I~i.O •::rz., sor rlebió entrar al taxímetro con ó ~ -.....T- ~ sin s·¡ consentimit n·o. Hícbard Van­derpole, sin lucha, sin lanzat' un ••rito sufic1entemPnte f1 e1·te para ser oído ¡ pnr el clzaujfeur ó por algtín vian· dante, había si.~o estrangnltrlo por 1 al~una persona que de>ap:m·ció cual ' si la turb<'l se la hubi~se comulo. NO HAY MEJORES El caso parecía incrdble, ) D' ub'>­tant~ ablestaban lusl1e :hos: el coche- tos caStJS. ro ¡,abía que solarnenLe tres veces 1tu-rante la carrera SI! habla visto obli~a- r'UED :r USTED ( 'ada paquete -lleva UOH. bellísi ln:t f<,tografía, ó una boleta de sorteo f)lle cflt de· recho á un premio en ci~r· g-undos: á la entrada d~ la plaza de ALEJANDRO S.\LCEDO, D.mtbta, D. D. S.-Calle 14, N.0 31, EMPLEADO- Persona competente y de entera confianza, s"licita ocupación, Referencias h"norablPs, Dirigirse á la On ina de Sur Améric2, 1o-r ~1-\CGEE-Ert el número 144, calle to, (-ererí~t de Camilo Cortés, e com. pra un ejemplar de La Carltra para Ira. zado de Ftrrocarrz'ler, ~1AcGu, 3-1 EL DR. MOISES A. PABO;'>J trata especialrr.enti' las af-!cci0nes cerebrales. Carrera 8 •, nú"TJero 231. do á retardar el paso unos pnct•s se- Comultas de 2 á 4· 1 . FUMAR GRATIS 1 Trafalgar, en la unión le la. s calles ~HmuJtiiilfJ~~~~~ljfltJUUDfmmJ~, Stamarkd y PaJI .Mall y la tercera m Vt'Z enfrente al Byde Park Uebel. ~ Estl• mado "' Enningunodeestospuutosoyóélq.ue ~ SellOr: nadie enlra~:;e ó saliese del taxímetro; ~ tarríp(•co lo había llamado t·l ucu¡.>an- ~ N 0 se engañe usted consumiendo drogas de mala te del vehículo á pesar de que habría = b podido hacerlo sirviéndose rlel tuho 1 i~.. calidad, aun cuando se las den aratas, porque gasta in-de comunicación con el pescante. El útilmente su dinero, pierde un tiempo precioso, y sus&-~ cochero no supo absolutamente nada lud, lejos de mejorar, sufre las malas con~ecuencias. de lo ocurrido sino cuando lo dt:luvo ~ En la Farmacia y DroQ:uería de Montaña Hnos., el policía al divisar la cara cadavéri- ....... "lr ca de Vanderpde al través de los cris- sucesores de A. Vargas Yega y S . .l.u.Ontaiía, encuentra tales del carruaje. ~ usted un selecto surtido de drogas y productos químicos No había suficientes indicios para m1 que no dejan. nada que desear. arrojar alguna luz, por pequeña que · Este establecimiento, para corresponder á la constan-fuese, en el asunto. Vanderpole habla visitado en el hotel Savoy á un via- ~ . te y creciente confianza que el público le dispensa, ha jero amP.ricano que se había dirigido ~ establecido el servicio de recetas á domicilio, con lo cual á la Embajada, ~or escrito, consultan- cree prestar á las familias un positivo bién, evitándoles do el punto de wtroducir patentes de 1 " 1 d' · su país en Gran Bretaña y en Fran- · ~ la molestia del envío por as recetas o por as me 1cmas cia. De allí había salido en busca del ~ que les confíe para su despacho. Teléfono número 712. Embajador, que estaba comiendo por m Bogotá, .segunda Calle Real, número 506. ~ Jos Indos dell\ensington, con la inten- ~ ción de regresar en el acto á unirse ~~~~~~~~UD~ con la Duquesa de Devenham y S_?S ;;ze amigos. No podía alegarse que hubie­ra motivo de enemistad contra él, y sin embargo el ataque de que habla sido víctima fue preparado y !levado á efecto por persona de mucha fuerza y suma audacia. El público que lee Jos periódicos en Londres gusta de sensaciones, y la que ahora se presen­taba no requería esfuerzo alguno de imaginación por parte de los periodis­tas: la verdad desnuda era por sí sola horripilante. Todo hombre ó mujer que después de estos sucesos tenía qne trasladarse de un punto á otro en un taxímetro, no lo ha.cía sin sentir pro­t fundísima emoción. para cartelones, tiquetes, 'rótulos, voltorios y empaques, continúa precios muy bajos la papelería SAMPER MATIZ carátulas, en­vendiendo á SOBRETODOS y vestidos de saco, ing·leses fiuísilnos, veQdemos, por estar ligeral?~nte-=:pasado emoda, de $ 1,200 á$ 1,soo.-Los magníficos de últiman1,oda que estamos recihien.do, valen oo á$ 2,700.-M. C. lsAZ & HERMANO: calle 12, numeros 124 y·I24 A ( esqu1na de La Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. RLEGANUH, COMODIDAD V ECONOMIA El Corset W at·net~, que ventajosamente b~ competido con to­dos los corsets amer1canos y europeos, procura verdadera elegancia, completa comodidad y efectiva econon1ía. Las elegantes del mundo todo sÓJo usan Corset W arner. Muestrario : ofici­na N.o 127 de la caJie 14. U nico Agente en Bogotá, AAC,E TA REPUBLICANA ____ Diario PolÍtico Se ¡r ; llica bajo la dirección del ~r. Enriq¡;& Olaya Herrera. tiuscripción, 4o números •••••• $ 1 oo oru. l\emitldos, columna. • • . . . • • • • . . 1 o o o Anuncios (tipo ordinario), pala-bra ••••••••••••••.• • .•••.••• o 01 Centímetro lineal.............. o Ofi Gacetilla, palabra.. . . . • • • • .. • • • • o 02 TelégrRro: GACETA. OFICINAS: Dirección: Calle 12, número 1 J!!. Administración : Carrera 6!, número 278. Apartado : 259· P AGUS ANTICIPADOS Se edita en la imprenta Eléclrira DR. RAFAEL A. MUÑOZ-Médico y cirujano-Carrera 12, número 187 B. Teléfono go8. Consultas: de 1 p. m. á 4P· m. 30 CONTRA PETROLEO YANQUI ALCOHOL INDUSTRIAL COLOMBIANO En la carrera 8!, números 201 y 203, se venden lámparas para alcohol, bara. tísimas. 5 REBAJA DE PRECIOS en los fiuse) Gara hombre!! y niños-Almacén de Gallo-Samptr Uribe ¿;,.. C." í -~ 1 LA VENDEDORA. 1 1 Agencia de negocios y comisio~s. 1 Carrera 6.•, n6meros 241 A y 241B. 1 Hay varias sumas en oro y papel moneda para dar sobre hipoteca 1 en la ciudad. Casas·en venta, desde $ so,ooo 1 papel moneda, hasta$ ro,ooo oro. El surtido de objetos para regalo, 1 muebles, pianos, etc. etc., no tiene . rival. 1 l Espejos, cuadros, escritori~s ame. ricanos, pianos para estuíi1o, de á. $ 8,ooo papel moneda. Cmv AS & REY 1 - JI A LFR~DO CABALLERO ~~---·····=-·· LA VENDEDORA Agencia de negocios y comisi011es. Carrer;, 6:, números 24fA y 24IB, Nos encargamos de la venta, per· mufa y arrendamiento de fincas 1 ra1ces. ConseLución y colocndón de di· · nero ~ interés sobre hipoteca. Venta de mercanc•as, muebles, joya~, y demás objetos que se les confíen á cc.misión. Somos bien conocidos por nuestra at tividad, cumplimiento y honra dez. CURVAS & RKY RA~fON ~fARTINEZ S. -DENTISTA- 116, calle 12. CASA ALTA muy central, pequeña, en Bogotá, y Quinta muy buena, en Chapi . fiero, arriéndau•e. Pormenores: 109, Ca. le 13, y 324, Carrera 6.~ SOMBREROS PARA SEÑORA.­Unos pocos de una de las mejores casas de Parí¡;, llegarán en esta semana al al· macén de San José, calle 12, número w~ 8-1 ALCOHOL de 40 grados 36. V ene no para cueros, á $ 15 p. m., libra; en la Agencia Central. Calle I 1, N.0 316. EL MEJOR RECONSTITUYEN TE? para la anemia y los conva­lecientes. Es el Haemogénol : que es tam­bién el verdadero especifico de las afecciones pulmonares; mucho más activo y seguro que los histogenoles; precio $ go, frasco grande. Venta en las boticas. 1m ó sea la harina de plátano, es el mejor alimento para los niflr •s, para las ancianos ó para las personas débi1e~ ENSAYAD!! De vflnta, í'alle ~. ·, número 10:1, y calle 12, núme-ros l ~ 6-12:-\. R( ~ . ·~ "-. • !ft'Jh~r~·~.~~4~~:J;;;:;:~;:-?~., '~) ~~~~~~~~:~. i ¡ Atención á lo positivo t ~~ 1 ~ EL MOLINO DE La Victoria sufi(·ient~n•ente c~•nocido del público bo· gotano por sus calidades las más finas que se producen en el pais, así como por la cantidad de sus productos, p~rmanece al servicio del público en la carrera l:J, número 20~. ". iR~~~~~~~;~~~:e LA INDUSTRIA HARINERA ha arreglado todos sus molinos para p1~oducir la mejor harina, y ofrece á sus favorecedores un articulo bueno y uniforme. PRECIOS Harina extrafioa, carga ....................... , ... $ 11750 Harina de primera, carga................ ... ... •.. 1,500 Harina de segunda, carga.......................... 1,200 Harina de !.ercera, carga........................... 800 Mogol la, carga....................................... 150 Salvado, carga........................................ 100 Granza, carga, de $ 300 á......................... 400 Harina extrafioa por arrobas, á ............... ··.: 185 Harina extrafina por arrobas, á $ 1, 750 los diez talegos con empaques. Compra perllaneute ue trigos, á los precioR que han regido hasta hoy. Oficinas y depósitos, ralle 13, números 320 y 322 YA LLEGO al alinacén de Lislt1ldro Dttr•Ú/Il EL MAGNIFICO SURTIDO DE ROPA HECHA para hombres, jóvenes y niños, pedido especialmente para la. SEJJIANA SANTA DE 1910 Corbatas, cuellos, la mejor ropa interior, etc. "EL GLOBO" Segunda Calle Real, número· 484 Cig~arrillos Legitimidad EMILJ AN.I-CARTAGENA Elaborados con picadura de La Habana, calidad superior Ventas por mayor ARAÚJo & Co:MJ>A~ÍA -Calle 12, números 126 y 128- NOVEDADES R. CU ETO & C~ acaban de poner á la venta magníficos sombre­ros Cristy, duros, flojos, de pelo ; hermosos cortes para pantalón de fantasía y negros ; calzado Regal para señoras y caballeros; extraordi­nario surtido de guantes, corbatas, cuellos y puños, bufandas de seda medias de fantasía, y mil artículos más de superior calidad y bue~ gusto. R, CUETO & 0~-Primera Calle Real COLOMBIANOS: NO MAS TRANVIAS! Librería Colombiana 1 1 CAMACHO ROLl>AI'I Y TA!hYO-BOGOTA Despachamos ~ vo.~elta de correo 1 s. pedidos que vengan acompañ;¡dos de valor y de 10 por 100 más para portes; LOS ABONOS p<~r Aniceto Llorente. Obra premiada con medalla de oro en varios conct.rso, agrícolas y q te co"ltiene : Teoría cieotls fica de la alimentAciól'l de las plantas. Abonos minerales. Abon 'lS vegetales. Abonos animales. El estiércol. Abonos artificiales Fórmulas de a bonos. Los abonos y las teorlas Crmpos de expe­riencias. Un gran volumen, pa ~ t" espa . ñola, $; 3 ARTK DE DOMAR CABALLOS por j S Rarry. Explica el método se. guido por este famoso domador, quien poseía el arte de domar en una hora el cal'atlo más rthacio y espantarlizo Un­tomo, rústica, con un ar.éndic~ de J. L~ coq Director de la Escuela Veterinaria de Lyt.n, $ o-go. LA INDUSTRIA Dlt LOS CERDOS pM el Dr. Ramón Gómez Cuéllar. Obra nar íl'nal escrita en vista de las obras más recientes inglesas y americanas y de obs ~ rvaciones personales del autor en Colombia y en los E \tados Unidos. Un tomo, pasta, con grabados, $ 0-70. EL CERDO por Rafael Salavera y Fdas. capítulos sobre los caracteres zoológicos de las diferentes razas ; las cualidades y ventc:jas de cada una, el modo científico de instalarlos, la alimentación, la cría y el engorde, las enferm ... dades más fre­e entes y el modo de evitarlas y curar. )as, los ~istemas modernos de matanza, la salchichería. Un tomo, rústica, con muchos grabados,$ 1-20. 1 MAl\ UAL PRACTTCO DK COCINA para la ciu iad y el campo, por Elisa Hernández S. Obra nacional. Un to 1 , rústica, $ 1-80. LOS FACTORES DEL RKNOIIIIIKNTO INDUSTRIAL por Ernesto Winter. Estudio técnico• económico social de los factores de pro· ducción. Vapor, gas, hidráulica, electri. cidad, m~quinas, herramientas, transmi. siones, lubricantes, rendimiento del obre. ro. Un volumen, tela, con grabados y tablas,$ 3. PRIIIIIROS PRINCIPIOS DE ELECTRICIDAD INDUSTRIAL por Paul Janet. Un tomo, pasta españo. la,$ 3-60. FRAG:II:ESTOS DKL ' 1 BIÉN SOCI\L" por Hermes García G. U'l torr.o, con ~e­trato :lel a• tor, rústica,$ 1-20. IL CABALLERO ENCANTADO Cuento n~al inverosímil. Ultima nove. la de Pérez Galdós. Un tomo, $ 1 'l'HE STATESMAN's YKAR-BOOK Statistical and historical annual of States of the World for th~ year 190 Un volumen, pasta, $ 4. TRATADO DE JARDINKR{A Y FLORICULTURA · La obra más completa que se ha blicado en espafiol sobre la Contiene ti trazado, ornamentación y decoración de Jos parques y jardines. La historia de las creaciones antiguas modernas de la arquitectura de los ja dines. La descripción y cultivo de suerte de flores, arbustos y plantas namentales por Pedro J uJi,ín M u RuLio. Nueva edición corregida y mentada. Un gran volumet:~, rústica, 250 grabados, $ 2- 6o. ESPAÑA KN MARRUECOS Historia completa, muy bien ilustra. da, de la última guerra
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Gaceta Republicana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones