Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 22478 resultados en recursos

Compartir este contenido

El Tornillo - N. 42

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Heraldo liberal: literatura, política y noticias - N. 101

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Día - N.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Lincoln Trio, trío con piano (Estados Unidos) - Foto 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Sebastián Avendaño, piano (Colombia) - Foto 4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Anamaría Oramas Jazz Cuarteto (Colombia) - Foto 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Bituin, música latinoamericana (Colombia) - Foto 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Lincoln Trio, trío con piano (Estados Unidos) - Foto 4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Juanambú: semanario liberal de variedades - N. 42

El Juanambú: semanario liberal de variedades - N. 42

Por: | Fecha: 01/12/1917

=--""""'_.. __ .,,... _____________ ..,.........,==-=~-....... --= .. ~- . '"""".,.,...,,,,,_.....,""""' ___________ ...;.,; ~~ !ñD!ñI~R~!EfiC!:fTi!:Ofi!fR.!f:i ~~ · ; CONDICIONES: ; EL JUANAMBU ~Yi!fi!ñ!GYi!fiYi!fi!mñ:fi!fi!i~ ÑlARTÍNEZ Q Yi . - Avisos, palabra ....... ,, 0-02 IF ro R ll'~TINO m I Núi:nero suelto ......... $ 0-IO 1 1 -•~. r ffi Serie de 12 numeres ,, r-oo . y; Col~mna ................. ,, 6-oo Yi y; No se devuelven originales. g¡ ~ i PAGOS ANTICIPADOS i y; . . Yi SEMANARIO LIBERAL DE V ARJEDADES Agente en Pasto ffi Tipogrnfi:t LA POLA. ; !:fi LEONIDAS de la ROSA l!:fi!fi~Yi!fiYi!fi!fi!fi!fi~~~~ ffly;y;y;y;Yi!fi!fiYi!fi!fi!fiYi!fi!fiYi!li DISCIPLINA He aquí la palabra de 01 den en la lucha que sosteue1110~ por la Repú­blica. Ko hay colectividad humana que alcance al ideal de SU!:l anhelo:,:, llegue a la. meta de su:::; a:-;piracione_.;, t-iin e::;a virtud ~al va dora que hace fuertes a las agrn pacioues, que In:, hace i 1wen­cibles. Uomo r:arti cáos, h1. debilidad, ~a derrota. Las Coü\'ellcioncs p:-og1 e..;Í,:,;t.,is hau f-:eñ:dado PI cnmino r¡ue dela:! i-:e­guir 1n, Conli eiÓ!l ; h :111 prc1n u neiad(', en hora so!ennie el nombre det un oi- e do con et óleo del pre:--tigio qL1e debe recibfr i,u:; sufr:1gio:, p,na Prei:;idente de hí República ei1 el periodo p,·óxi­rno; ¡.ignrnos por la rntn ::::eüalndn, que e;-; In c~el delier μa.trio, llevemos en sn horn, como al altar de In. Patria 1. . ' 1m pws de i nqrn re7, ,l.\ n ue:,tl'o... n itos por Guillermo Val0ncia, unidos t odo¡;;, en ma~a conqrncta y ent11:-::ia~tn , y ve­remos n. la Repúu!ica coronada. por .ln victoria.! Di:-:ci plina en la accióii, fe en la eficiencrn de ésta, y la hi ...: t oria dirá .que t_riunfamos porque CuimCJf-i di~ci­pli nado:; a la l 11chn, e:-- per :1 nzndos en vencer. La jnventnd , el wedio día de !n vinte'Da tormentosa , e os, los que no admiten hoy los pactos de una licita y honrada tr::n~sadón; los irreducti­bles en tiempos de paz, pero que sí hau te­nido el pfacer inexplicable de lanzar el país ah guerra , · y quedarse seguidamente en sns divanes, en .sus seguros escondites, mientr~s ha pasado la tormenta con el ani­quilamiento del liberalismo convencido que ha salido a los campos del honor a rdnvin­dicar, por medio de la fuerza, los derechos qu~e le fueron rudamente negados en el sa­grado campo de la razón. · Es que hay que teBer alguna autoridad parn -hablar a nombre ele una colectividad qt1e va-ya para hastiada ce los argumentos extremosos : el hombre que ha sido colga­do de una escarpia, huye espantado al sólo c~msic.erar qne '\°a q pasar por la picota. Resolverse el liberalismo :i. luchar por candidato propio p:lra el futuro periodo de Presidente c!e la República, será, no sola­mente el ma~ror y más seguro de los fraca­sos, sino, la más ridícula y solemne de las burlas : sería más ; aceptar las graciosas consejas del adversario, tra cosa. que la continua ctlrn do_ la trn1do­rn olmt de _8 5 ~ Y como ft los rnentfoimo:,:; y Ya­lien tos ! uclrndores o1'res. -Y amigos de la renta-le respondimos F9U sQrn?, que lQ hizo reir francamente. / .) }~L JUAN AMBU -Cuando yo vine aq11í redbi rei!era­das invitaciones de ir donde el Sr. Suarez. Por fin fui y hablé con él. Es una persona muy simpática. Yo 1~ manifesté que era liberal irre.~uctible, y el me dijo que los liberales deb1eramos vot~r por candidato propio........ . ~ . --.¿ De la candidatura Valencia que opi-na Ud? , ---.Creo que la corriente gen~ral del p~us siga la candidatura del Dr. Gmllermo ~a­lencia, El es un hombre ce mu~r amplias ideas. La labor de estadista y de parlamen · tario es muy conocida y el país la ha juzga­do buena. Además su programa es una pie­za de mucho valor. Si Valenc-ia triunfa y se cumplen esas promesas, se salvará el país ...... . -¿ De suerte que Ud. no cree que ha­ya en la Costa liberales que apoyen la can­didatura del Sr. Suárez ? -Ni en la Costa ni en ninguna parte habrá un solo liberal honrado y digno ' que apoye una candidatura lanzada por la Con­vención Episcopal contra ln_s tres Con~en­ciones progresistas. Ademas, el Sr. Suarez está redeado de ............ , . · · ~-- La Danza de la muerte Corre 1n, funesta noticia de q ne D. Carlos Enrique Guerrero, Prefecto en ejercicio de esta Provincia, :-;e re­tirará de s11 puesto oficial en lo~ pri­meros día:-; del próximo dicieml)J'e , y se ao-rao-a que lo:;; S:un ni ta~, locn:-i de ~ ,:, - placer 1 ~ . .o.legr(a or.._ ~ ~a.utlo ncontec1miento, han sohc1tndo del Gobierno ese puesto para el ca pit-án Manuel María L6 pez. A decir verdnd, tan aterrn con quejas y recl:nno~ q t1e por .i nstos y fundado¡;;, bm,t arán. e1l_os n?­más para comprobar mm remcid~ncrn. loen y perjudicial , que dellnncie fn burla y menosprecio que ~e hace de los preceptos del Gobierno, pnrn la bienandanrn del pní:--. Lo hemos dicho y lo ,·olvemos a repetir : el partido. c? nservndor 110 tiene en e:-;tá Provrnun unn cabeza. puesta en hom broA ~iq 111era, que no dioe-•' m1os" en su lnoo ·ar, dwo nn por eso de regir cuer~n Y., prudentenan"!te su8 de~tino;-:; . Entcndern c:-; q ue los hom­bre~ llnmndo:;; n 1e men- . te dern n.ndn que del.·c apreciar ei Go- · ­bi~ rno en fo que ella ~-i;-!;ni fi cn, h.a~­ta por :,,u mi:-;mo .rep:>:·m .Y trnnqmh­dnd y por-mero rnstin to de cüm-crva­eiÓ! l. La hornn. oficial e:;tá de pol'­medi0, y no ba de Ruct:der q11c voln,­moB n pre~eHeiar la/". fier,l~ dfJ,n:w.s de la munte, e11 11leno llrl pe110 a e ~~y, porq ne ... .. .... fo~ 1:ue blol': e 1_1 s ~1 asfi xrn, ~e a::;e111ejun nl mre eompnnndo. ~ *{*- El amuleto de la persecución Es sobre manera admfrable el odios.? sistema que :::iquí se emp1e2 p:u a perseguir. al liberalismo. El delito más común y frecuente y de más seguros result~dos, es el consabido ul­tra; es a emf-lcados p iíb/itos, qne. se lleva a cabo y se sanciona con el me1:o ! 1~forme ~fi­cial que dá el supr:esto .::!gra_n,K ? o st~ m­m. ediato st1perior, y los test1mo~:1os c~e 1gt1al clase, por iuteresados que parezcan en el asunto. . . Un polizonte, es el caso, apn s1ona con su tta·mojo, señal de la más elev~da cul~ura de los tiempos que corren, a un cesgraciado que, por todo delito, no ha hecho otra cosa que embriagarse, lleuarse c.~el veneno que el mismo Gobierno le ha hecl:o coloca~ c~i:ca de sn domicilio, e1;freute c:e su hab1tac1on, y lo conduce n la cár cel, a viva ~ucrza, en rastra, y hasta con peHgro_ ~e la v1~a de ese desdichado; y si en las ansias y fatlgas can- I t }]L JUANAMBU =·--&.,.~·-=-,__----------,;,,--------------------------=----=_..._-----~ sadas po;- el dolor qt1e sufre, llegare a es­quivarse o hacer algún movimiento de de-fensa ........ ¡toma! ; allá le va el juido por ultrajes a empleados púb/1eos, asunto este que se perfecciona al paladar del verdugo, cuando ~ae en manos de nuestros raquíti­cos enemigos. -Sabe Ud., quien o qttie11es ultrajaron de tal modo al agente tal, en tal ocasión? (Pregunta el fancio:.rnrio ). ,-Lo que ocurrió fue esto : se encon­traba Pedro en tal p:irte, libando copas en miión de julauos, euando llegó el agente s1,­lano. y sin mas ni mas, lo tomó por el cuer-po, lo hechó a tierra ........ -Eso no se le pregunta, le reprende severamente el ver­dugo : fijese, [le vuelve a preguntar]. -Pt~es sí, señor ; conti11úa el declaran­te : ya en el suelo, le pone la mano en la garganta, la rodilla en el pecho, lo asfixia y luego ........ -Eso no se le pregunta, señor ; ¡ qué ! ¿ no entiende? ...... · , -En esto dá Pedro un sacudón,movido por In~ fatigas, y aventó lejos al gendarme ... eso es. así sí, le interrumpe el inYestigador. .---Entonces -vuelve el policía contra ,.Pedro, le dá de patadas por conde puec.e y garrote con el tra ...... -¡Basta! eso tampoco se le ha pregm1t:ido : está despachado. Con tan insólito procedimiento, sólo a­parece en el snm~rio lo yue va co1.tr.1 la víc­tima, contra el desgraciado qne hizo un rno· Yimiento natural de defensa, comó lo hace · todo mundo, eomo lo hacen las bestias cuando las aprisio:rnn y por el mero in::;tinto de co:1servaciÓ!1 po;:- salvar su vida ; y nsí, por este camino, e:; incm1table el número de infelices inocentes que ha llevado a la pico­ta la saifa crimhml de nuestros perseguido­res. Y abu:1da e:u perficiia este sistema, cu~ndo el fu:1doi:ario que im·estiga i:o se <';~tda de ateadcr perso:~nlment~ a ·1a recLp­c1011 de los testimonio;;, y deja la diligencia aJ cuidado de ca Secr~tario que 2.Itera el sentico de eilos, con la i:,tercalnc:ión c!e tér­minos cuyo ser:tido ig,10¡·~11 absolut:1mente los más C:e los c:ecbra1ücs, y cuando se re­siste a copiar fielmente lo q~e c:eponen Jos individuos que se lhman ~ declarar. Es imposible encontrnr un medio más indig1!0 pero más seguro para la cacc:rfa de hombres, y lo que es peor, eficaz, por lo qu~ hace. a h rnti~caC'ió:1 que ias más c!c las veC'es le imparte el ~:1perinr. Se esfuerzan los ajustidados por de­mo~ trar que 110 so~1 delill(:Ue!1tes, porque 1~0 tuvieron voluntad para cometer ningún de­lito, pues que sólo biciero:1 1111 leve moYi­miento de defen~a contra e1 ataqt:e recibido por los po!izontes ; pero todo es eu vano : los polizantes son. pre~a ele la ley, los poli­zontes sót! sagrados, intocables; rayos Yen­gado:- cs p~rn el estrago ele la persecución, pero sagrados, intangibles. • .. - ··- - ·-·- ·---- - -·- -·- ~:..:.:...:...:.:.:._·_4·0 .: RECTIFICACION A manera de 1a1 ha Yenido a nuestra oficina nn oficio del Sr: Al­caide de la Cárcel, iH·om pañado de un certHicad() que le hn expedido el St. Alcalde llu11icipnl 1 con el fin de comprnbnr qne b ti!Je rt.ucl que le:-: dió a los detenidos Helcodoru Si 1 rn, A. ri:--­tides Córdolm ( hue~o ), Rnmóu Ci- 1neutes, Maximilinno Toro y Rof-en­do Garn boa , de q uc dimo~ cnen ta ou el Rnelto El rlrnningo ...... . de uue,tru nú-me~ o anterior, füe 1111 hecho !egal y correch' , ha :ndn, poi· lo tanto, en sus legales debere~. El cel'titicado dice así: - Alcaldia Municipal-La Unión, novlembre 27" de I9IJ El infrascrito Alcalde de conformidad,. CERTIFICA: Que los individuos a que se refiere el anterior oficio y por la falta apuntada, no han sido puest0s en libertad arbitrariamen­te por el Sr. Alcaide, sino que. esta Alcaldía en virtud de que en el día en que aquell~ tuvo lugar 110 fue posible optener los testi­monios. de los Agentes de Policía Juvenal Rodríguez, y Ramón Diaz, por enco!ltrase en servicio fuera de la ciudad, y ser indis­pensable para imponer o no el castigo co­rrespondiente, ordenó su libertad provicío­nal. El Akalde, AMABLE RENDÓN-El Se­cretario, juan iffartfuez. El documento transcrito leios de sinceral' la condnct.a del A lcai'de lo q ne corn prueba e:; otro abuso rn UJ,: d1gn? del de~orden en qne vivimo~. . En e!'ectc.i, ¿ qné facultad legnl le a~1~te al Jefe de Policía Municipal, p::u·a ordennr la libertad de prel:-i08 q ne no están a sn re~ ponsabiJ id::id ? Qué tiene <] ue ver con ·que en In detención de e:;o:, i11dividnos se hu bie­rri cometido alguno de los delito-, de a buso de n n toridad, d~tención arbi­trnrin, o ataque n los derechos iudi­vidtHl ~e . ..;? Onda funcionario re~ponde de sus hecho~, pues ~i los presos que Yan n la Cárcc1 de cuenta de la Prefectu­ra o de utrn cuaf quier oficina l(.):, da llor libre~ el ft.lcafde; f-i. los'que- w.m por cuenta ­razón y de robusto cerebro que znte las desmembra­ciones de un flanco del terruño, no· ce.den una lín ec a, quien esquiera que fueran sus autores. Vaya nuestra voz de aliento al distinguido Dr. Sañudo, que tan en alto ha puesto e1 nombre del ver­dadero patriota y de !a tierra qve le vió nacer. __ DE TODO ............. .... ........................... .... .................................. ..... ............ .. ALGO POR LOS QUE SE MFEREN-Cn.usn verdadero e~tre­mecimiento el peni-:m~ qne los hijo~ de estn laboriosa población, hnyan de dormir su último ~neño en una faja de terreno Fembrado de rnnleza~, que a guisa de cementerio, presta tal i;;er­vicio en esta ca pita l. A con­secuencia de carecer de cercndos o tapia~, penetran en e I ln. los ganadm atraídos por la exn berancrn del pn.:-;to que alfí crece, siendo-además-madri­guera de i::e1·pientes y otros vi chus no menrn, peligrosos. Y n que este n.Rnn­to 1o estimnmos irremediab1e de­bería el Concejo Mu aici pn l-~olici t.nr un coucurs0 o reunión popular, p:1ra ver de designa r-preYia adquisición le­gal- un lote ele terreno que · preste el serYicio a manera. de p~n teón 1:üc ©.­Mu chas son laa personas q ne de~ean 1n in:,ti tu0i6n de galerías p.n~ la: edi­ficación de bóbeda~ o losaR, con lo cual se facilitaría la reaiización efic(lz de e.., ta em pr_e ... .;a de tra.scencfün ta.l hum,, ni tn.ri:,;mo. OFRE~ DA. Lns di:.;tinguidas matronas :-;cñora.s He1eodorn G. de­. Martínez, Carmen M. de Martínez y Mereede:-; E. v. de Ordóñez, harn teni­do fa gallardía de ob:--equiar ar H. Concejo Municipal, el hermoso e-rm­dro de Pe, licn rpa Salavarrietn, contri­buyendo a~í fi J:1 perpetnnción del re­cuerdo de la invicta. heroína, y a ln encarnnción sublime dc1 patri0tii8nH> femenino. HEMOS snhido que fos liberale~t repnblicano:,; y disidente~ del reF-:to del Departnmento de Na.riño, se apre­suran a. con:-1tituír lo~ Directorios y a formar la.... Cnm i:5ione~ que han de trabnjar en fav,lr del candidato d1e la Conj 11nc1on. Que acti \·en, q ne· aquí e;-;tamo~ unidos.,· compacto:, ba,jo el mismo pensnmientn. ES I~CREIBLK .... Cnnde ln. no­ticia- por cierto alarman te-q u-e- pcr orden emanad., de P,1¡,,;to , se habrá de re,tit11ir la pue,to de Secretario
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Juanambú: semanario liberal de variedades - N. 42

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Heraldo liberal: literatura, política y noticias - N. 11

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones