Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 22478 resultados en recursos

Compartir este contenido

Arlequín - N. 47

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Arlequín - N. 48

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Arlequín - N. 49

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Clarín: órgano periodístico al servicio del partido conservador - N. 6

El Clarín: órgano periodístico al servicio del partido conservador - N. 6

Por: | Fecha: 15/01/1944

CO•Dl~ECTOR Y Jio:f'€ DE RIDMX..10N: MNIISI PAIIAS - - ADMDm-111'.~ooR; Erlt-AIN BONlLf.,A B. IClarfn OROANO PERIODISTICO AL SERVICIO DEL PARTIDO CONSERVADOR H .\BLA EL DESILUSIO .. NA DO: Busqué grandes hombr~ll, y no he b~llado más quA monos de mi pro­pio idPBI. Fttderfoo Nietzsche. (qué tal pura el Sr. López¿) ~ • la ....... Ea,lea .. - .... AÑO 11 HONDA, TOLIMA (COLOMBIA) ENE.RO 15 DE 1944 No. u EL CABILDO APOUTICO Alfonso , López se . retira. Una de las grandes ealizdciones de la actucil dministración municipal J,a sido la de dejar a un lado I a improductiva olitiqueria. Por esto cla· amos desde el dla en cual «E1 Clarin• se , dib a la luz. · Ninguno· de los ae• uales conct j~ros munici­:, les tien~n compromisos lectorerus ni burocráticos; inguno h~ prnsado un omento sacar en bene· icio propio dineros del fisco municipal, lo cual quedó plenamente demos- . trallo al Jiscutir en mesa re,1onJc1 el presupuesto de 1941 Había un t:éficit de . 7.000 oo para este afio, on la colaboración de dos y el estudio de odos los edi!e~, el presu­'!'- IO - fré, equilibrad.9. Lt~~i='t único afán ha sido el len de H1Jnda. U a gamos ahora un nálisis de los hombres ue componen el cabildo, e sus actuaciones 1:n é&: Tenemos a Toro 0'1mez, Presidente d e 1 · cahildv, quien fué el pri­ftlero en cortar de plano JJI politiq~eria, a:abó con as discusiones ir útiltas; regorio Angel Guerrc1, omo las demás com- '----- .- afi eros de lisu, Torres Mendez y los con::eja-es Linares y Hunández, oh, han tenido la pre­cupadon de velar por tnte!"eses de las cldscs obreras y necesitadas c!e L"! ¡H fa rt, J · bor en la cual los ha arompaffado todo el cabild~; viene luego Baraya, s11endoso y ~ereno, gran trabajador y hombre ce un alto es­plritu pú~lico; Romero, interesado grandemente como Toro Gómez y Parias Burgos en poner fin a las anomali as de lus servicios públicos, en lle ar a un acuerl1o con los demás municipios ·del Norte del T t lima para la construcción de una gran Central Hid, o-eléctrica; Caballero en un princip!o y Parias Burgos despue~, han demostrado que el partido Conservador no es opositor en todo mom~nto. Ellos en las ocasiones en que les ha tocado actuar han ido converti,1os en · fiscales de los intereses municipales y hosta el momento puede decirse que no se ha encontrado ninguna anomalla porque son tan fiscales de esos intereses como los demás compafteros de labores. Para terminar, y para que duela en carne viva La prensa liberal no tero que ha iniciado El se atreve, en definitiva a Espectador, lle~ue a su , comunicar al pais, de un última etapa. Para esa solo golc,e, lo resuelto por época ya s~ verá •• que el senor López en la vana hay algo" entre el retiro . creencia cte que tal noti- definitivo de la presi\.Jen­cia habrá de producir cia por .parte del Sf-ftor conmoción e inclusive tur· López (ticencias indefini­bar la tranquilidad pública. das rn serit) y el deseo Al Contrario. Todo el del Doctor El·handia de mundo quedara encantado. conv ,car a una Asamblea Com\l tendrá que quedar Constituyente (Go1pe de dentro de breves dias, Estad<,). ' cuando esta dosis de go- Uayó el Gobernadol'~ ------- ~or PI Radio, que la to­m6 de «El Hei:atdo• pt-ri6dil'o libunal de Mcdellln, y del cual a los ~gitadores y politi· castro~, ha de sabt:rse que casi un ciento por ciento de los acuerdos y pro­posiciones presentados a la consideración de 1a H. Corporación Municipal, han sido firmados por todos los mit mbros de ella. Esperamos nosotros, lo .e~perá la ciudad, que las cosas continuen como hasta hoy. flari11a 'Diadema' la tom6 e Derc:chn~» de !bagué, nos ltt-g11 la 11<,ticia e.Je la re• nuocia del Befic,r Alfredo Lo· za11u A,udelo "' ca,go de Go­bern¡¡ dor dt•l Toaiu..a. Uepro­ducimos a contir,m,ci6n el co .... mentario d-, ef.te último pe­riódico: « L1. n<,ticia nos allJo· roza po,rque nr,s da la clave para pen:-Mlr que (•I 11ctual mao datario si hll pen-a,lo en ~u Departame11to t-n fNma que corretzponda a la entillarobl~mas y a la" catep;o­ria de eus JJ<1sfüi.idadt!s ceo• nómica.- y políticas. ya que el sefíor L6p<'z p-. ra 1ml'ltt·Ltar, ¡osear y ,1climittar atipiracio­DeA d-, t-PgundonPs de l:i. po• lfticl. liberal olvidó que ul To­lima e'3 una dP. las má1o1 r,o,ie• rO@aA 1-ecciom R de h Rt rúd 1i­ca. (N. do ),¡ R.: y el Nor~ del Tolima la más p<'dcr<.,:,:,a sección rlel IJ~rartarr,<'nt., ,). Y nos QUt-brn.nta r,orque rl señc.t LA MEJOR DEL PAIS. Di~tribuidor p,1-r¡1 Honda, La Dorada. Mat iq uit_~ esno y Falan: Henrique o. Parias HONDA Ventas únicamente al por mayor Po:sa a la pág.na 7 a. ~-------- -EL CLARl~­, T.- Org,no do cornbafn de la Juventud Consnvarloni de Honda, al t,HVicio del Pa t• tido C'-'1 ~~rv~dor y al ser .. vicio de HonJa. Arriba el Pertscopio -. Qué se fizo íl Rey d~n ]u~ni' . . · Los inf aalt's Lle Ara~on qua se j1L"1aon? de Turismo cuya civi€& de las c~ndidat2s finaucibR t·stá iníciacfa. y qu·c en nuestro COJlll:c-ptQ. Cosa~ dt Puetlo: h el rnot1W0 de mayór , Hon-ia~ y atérrense tonsiderae1ón.. la Junta . Mstedes no p0d1 á·-,~~e olvi dó celir que falcaban · ser nunca un out Qln. Esfá muchas cos-as má~, ·apa1-- bien · qtw:' se ptda limosna si estuv·ese pav:• te de las anotadas n,Jr. para la l·glcsia pero no La~ Calles sucias. como d· A 1 , s e h "n el-los (rlotel,. Barrio Po- se bagan;J· .coses ridículás,, No conoct~n:ws. ~ I mo· amreren taL adaos . tas} c.a lles dc. e pu 1-a r,. ,~n.1. ata.cter<',. E. s cue 1r ,~ . P?rqiue 1n,,. lS a~wntos . re 11· • t¡VO, pero e\. ht'" 00 es o ~ o .~ moila ast' ""aJ _ faJtab-d nada m~r11JS que g10SOS dt• ~en ~er St'flOS Y 1 1, 0 Ht: d varrniica DC'í ~JI , t1 . 1 1 . . t d 1 · . c¡ue ras ca ,es e . -,~t a, mucbas ,arretcr~s Ele in- · e en11.JiC1rn1en t>. e. a cm· m» 1 y ~erw~. Los paseo_9 h ~n vue tto a esta, socias. •tnso t , •"' ·r·, e o º" el 0 ., oad y otras nun1i1c1a~.,. de N11, • .v1(1S fst_.n a'lt..,. '1, • •• "- - • Ya no se bure y de,atro arta~n,o del Atlánuco. . r. -1 mados por un orGtue5--tm de poco,, cuando e~ ve,an_o ~ cue~ta fflUCho . es Qué: se fi:to rl ..,iuismc/ y atirrt>Prse s,aJfen ~aPJ,1an ... e:;h: en plt•no v1g~r. nadie 1.,( . . 1 d w. · r u Y,·qul.. T~níamos- ent,endido do y tocando a Jalt·s~o Fl& . · dl'Cl · ~ con~t>r • ·d • .-- u ..- r . 11 r rm odrá: transt:tar ftn genera.l . l!Sta f1~sta tendr.ia u n tiempo t'fl que en _Id! to impe.1irán. Qué· se H- . ,~\.uy ace,tar~ª e.s. ~a de: carne ter netamente cívico lígJe~ia y en_ el momento . cieron los barrén-lero~?. c1_s1_0n del H .. - 0 m:l'J-O M~ y no bd siJo as~ porque d~ la elevación se tocaba QL1é se f izo el Personero ní"c1Ral, . de p0sp~ner ¡.J todo se ha iccíamos I a ve pasada algo sobre los, avisos ae Carn aval y hací amos notar el enorme: error de Ja p·alabra Carna...­vales, pero como !lay '1emás calles P',H,ándolles ausencia del señor López .... el auto-j>atrón·, quitando (si no vuelve, que no los arenales y después volverá., no habrá. cen.te· fiándoles. una manito de nario)i otro, la fa¡ta del1 ap.tanad:ora,. luego con el apart1tic.o· petrolizador se • aceitan l~~o, J qued,an Anunc.a Ud. ea. EL CLAJU~ C·o-1 t ej e.r DISTRIBUID8RES: . l ~Ef:N A1 , DO Colombia VILLAMIZ.AR &· Cía. S. en C .. HONDA · JoyerV-1 . r elojer.í3. -Gustavo Jlae~rre R.- Se ,ncarga de la hechura y rtparaci6n de toda ,rase &filt Joyas: y Jf t'loJ1.s, Gubados y· Esmaltes, l't1p·i-cblidad ea anillos de moncgrama Y. ari;oUas rupc1a!es. Absoluta garantia en todo trabaj3 que se ordene. Le-cal contig.:io a Drogueiia Gar.cés Teltfo&o 10 6()) - l j) Hug1es ,~ ·o om p~, _n.,. a Teda e' ase rle· cx/nsbas. Seda ciustíca. CeJ! fa .. n¡a .. c~rbnna to y ~c1rb~iu to de sod .• Aceites; y- g""-as1s I· 1u;c·.. u es. '*HELL. Acd'te -de ·finzz ;jrgenti.:v.. T "U~s .. Ji; prcda~tos de la casai Ccon,r ~lacDou~:ill &. Ro' er .. son lmtda.. ·.,~~5¡"~-:¡ · • ' P-. iurna y Sanitai · s EL CLARIN · 0.-gane prdodístice al servicio del Part:cio Cotservader · nire~t>r: ALFO~...;O BOCANEGRA Co-direct11r.: Al..Ji\.)N~u PAHlAS HUHGOS Mil Noveciento~ Cuarenta y Cuatro . · 1.944, .a ih bisiesto, nft •> de un dia más día . , . qu~ e_n e.:i~.1 er10::a ea 1 a cu :tl reina e:1 l1unar a st..1 a~1go, se quede en la repú· bhca dd rH.,Jte, resolviendo lus gréiv~s problemas del mundn, porque ;ihora V'JIVt:da a decir el stñur . Cano «Lo.:,ez es el h >mbre qu;: n.:!.:esita d munüo• . y serL:t muy triste que tuviera t¡ue faltade en este a1h, en et cu~I según dice d té.ble, ts mvy posi- 1: q11e termme la guerra. La r!otkta oe que el Pres1dtnte Titular de la República Acefala, no vuel­. va al pai~, coincide precisGmente con las deda­r~ ciones dd ~11cargado del μoJer Ej.:~utivo, declara - c1one~ h~ has en Meddlin y que fueron publicadas en (IEt. Libernl." de Bogotá. La noticia 11v deja de ~pr_oduc1r se:1sac1ón, put's .... 1 anuncio del desquiciz­! fflle~to dei or(1en co~st_Jtucwnal h.;tho por el propio :-P-íPS1de11te de la republlcJ es un al:ontec1mier.to de .extrerr~a~a gravedad que r;ermit~ pa.evcr ·graves a­contecrn11cntos de orden político. Cuando el asesinato de cMamatocc. el doc­~ tor E;n·.mdia se declaró partidario d~ violar la cons Dact~r ' Frmisco I Pari~s Varg~s · Como un homenaje a en fa medicina con gradll la mtmoria del ilustre de universiJad .guatemél· doctor francisco ·Pdrias leca; y era abngado ~ra- ~ V arg~~, reprodLt.:imos de duado con t.tu 'o univcr· «El H~r;¡Jdo» de Barran- sit~rio de d~recho y cien­quíllci, d siguiente artícu· cías politkas. Además 1t: «Un nuevo aniversario geómetra, astrónomo., po­se ht.t cumplido de ta liglota pues domim:ba ti muene del doctor Fran- l:tín, y el griego y ha­cisco Parias Vargas, el biaba trancé~, ttaHan de la paz píbli· ca. Et titulo III de la Constitt:c1ón erc1erra en rn · esenda, por la sabiduría y precisión ce rns f ór mu­las, I,¡ e:~arta magn'"~ de la e~cue!a con se, va dura .. D~utro de su programa, las Jibt1 taces políucí?s, co­mo la de la palabra, la de imprenta, la de reunión, . representan no una mera teori~\ sino una f xrerirn­cia histórica y una realidad fecuod ?. Cot~tr a la ac· ción de las fuerzas disociadoras que hoy ame11a2an su normal funcion~miento, el conservati smo rnmpli .. rá su 111isión protectora· en defen3a deJ derecho.» ' Hoy como ayer, tJuestra doctrina es l~<: 3c ... tualidaa, hoy como ayer el partido s0 : á el prot(:C• tor de la vida , contitucional de la lú:•¡:úc ilca," nüs o­pondremos a toda dictadura personiJ, l!e cL c.u:os poJíricos o grupos fin¿¡ncíeros. ~ . ' e X7XT - De pie la Naciól) cusa de en, mi~cs de la libertad; si acnd• n tn tfe· mallda· ce tratr.Jo te lt s concede a e; mhm de la - REELECCION Tampoco en este ano . de 19·44 ocurrirá nada especial que cambie el tllmbo y el torte de Co­Jombia dicen lo~ iugures . profesionales a~ servicio · de las oligarquía~ que en el poder y en la oposi- . ción eAplotan y dividen al pueblo. Y si corjuro de e~tos vaticinios un manto de escepticb•tno y tesiflnación !e extie:nde sobre las ,zrandindican d6 quintaco- SP.rvicio n,ilitar; los um­Jumnistas, si rehusan apro· pesinos rarecen de crédi· bar el carnaval elec- to, ~e abohos, de técni• toral se les s·anciona ca,· de cooperativas y el como traidores a la de- usurero, el intermediarlo mocracia· y a los mitos y el ~acique la esquilman partidistas, si piden limi· sin cesat, es .carne de tadones a los abusos de itnpuestos, de persecucio· los monopolios se tes a- nes de manzanillismos • La in~trucción pública es semilltro de i"urócrata~; Pasa p la páginp_ 5a. Por l'f'eiP.1Jt~ ch rn-to ¿., la Gobernaci6n, ha 1-ido rt e)f gi• do para alca;ue ri.- t"t ta ci11• dad 111 8Pfior A lbnto A I a1 gó Santa, a quit:11 rcuc• n O!!' di tif'mpo atr áfl. F~hc1ta11,t:t4 al Hfi<1r Arargo ·~1,11ta. ¡ ,,r 11 reelt>cci6n y P' r t n,,,11 f't-t•1 COIUtnD88 a, EUS 6tr1H H y e .. pt nmos quA rontir tíe I o F.11 polltica dir·ámiCJt ,. n rr" del adelanto de la pe blaadln . -Arriba · el Periseepio,,. · Viene de la ,,,Seina 2a. gente mas terca que la m u j e r d e I tambo• rero, vol\1irron a poner en los nutvos ávi~cs Carna• vales. flue1gan ks comen• tarios. ++ . Los asnos , n la calle. Te ros k,s día~, a ma• · flana y tardt, rn los añ• der.es de la Cervecería y en los que quedan en frente de ella, en medio de la calle tamb!én, se reunen · al¡?o n,ás de cien asnos de los que van a recoger a free hr, interr um• pen el paso el t~ánsito de la gente y los vehlcu• l~s sin que hasta la fe­cha ninguna autoridad Pa6a a la página 7a, A. ARiSTIZA.BAL & Ch. S. A. NEGOCIOS DE CAFE - TELEGRAMAS: «ARISTI• Somr,a los primeros Pxportadorea de eaf~ Fuave del mundo. F.xportaci6n de café colombiano durante el afio de 1942, de acuerdo con datos tomados del Boletfn de Estadf~tica N°. 24 da )a Federación Nacional de Cafeteros de Colombia: A. ARISTIZAL & Cfa. S. A. 978.270 t-acos 8Pguodo exportador (;óó.400 e T..rcer e 46!~.458 « Cuarto e 427.967 e Quiüto e 372.4':6· • (S A C O S DE 60 I I L O SJ Véndanos su café .. . O,:J ... ,y~ • (1 .,S A L U D A 6 .. L t 1! E-XO..UIStTA H Sucurc:at P.n II"nc.!n: - Calle segunda NoP. 113 y 110 Teléfono No. 11-41 == Apartado No. 5ü7 - --- - ----- ·-------------~-- AYU1Jli, A JJOJ .. DA, ES Sú DéBER 1 ........................- --.--....--.- ...~ - ~E_L...,..C_l~A.;.;,;Rt:;..¡'1~~-~-~.:....·- ~-..!..~~d~!íl~na~5a!!:_. .......... · Noticias del Observatorio U1 lite del lépa,1. · Con motivo de la visi· ta del doctor Jorge Elit­cer Oaitán, Ministro de Trabaio. Higiene y Pre­\ fisión Socbl, tuvimos o­casión de escuchar, de Armero a t-londa• algo más de 1 O pert.>ratas en las cuaies los oradores hicieron hincaapié en el · problema de la carestla de la vida. La lntervento rl a de precios puede ha­ber desarroJlado una iu• tensa labor, ~'º ésa la• bor ha sido e~t~ril y nula, Qué le importa al . cam .. resino, al obrero o al emoleado que un fra~co del l!lixir de brga Vida valga un pesQ o cinco? Lo que importa es que los artículos base de su alimentación sean rebaja­dos de precio; como acon tece con la carr,e, el plá­ ·tano, el arroz etc.. Cómo · .. es posible que un plAtano . valga cinco centavos? Có· mo es posible que una botella de leche valga doce centa'los? Si nos pusiéramos a dar precios no terminaríamos nunca. En donde está pues la la­bor del Estadl:) Si los artlculos de primera ne-cesidad no se controlan X Por G .1 LILEO X cómo es posible que se piense que el put:olo vi• v.1 bien nutrido? Hablaba el doctor Oah,n, al ser proclamado candidato a la presidencia en Armero SL bre e~te punto e hizo la promesa de intervenir en el problema. D~da también en uno de sus apartes «Es imposible te• ner una industria rica 50 .. bre un pueblo hambrien­to y miserable», El pue­blo de Colombia está h~mbriento porque el go· b1erno no ha cumplido su promesa. el obrero co· lombiano no da el rendi, miento que dt:berla dar P?rque es débil y es dé· bd porque tiene hambre Dónde está esa sensibil~ d~d social del réiimen? Mientras los hijos de e­sos mismos ob,eros ca• recen de útiles en las es· cuelaa, mientras no estén *1 ~Manuel J. Bonilla HONDA - BOG6i A Teléiono No. 11 ·30 Apartado No. 73 ______P. ....o .. ...r .. _telégrafo: «MAJO• ------ Aceite •MobUoll• • Trapiches •CHA TT ANOOOA• Sanitarios del p;i-s:- ; ~il artlculos más. catzados, rt1irntras vtven De pie la Nación.. e~ un a~biente antihigié- Viene de la páama 'ª· meo "! m1~erable, el hijo 6' del e1erut1vo, d hijo de las ciencias naturales y un hondano, se enriquece sus aplicaciones a la vi• con los dineros del fisco da colombiana. no tienen nacional¡ los ministros ambiente ni cultivadores¡ venden sus Influencias la politiquerla absorbe por varios miles de pe- lo-a talento, más prome. sos para conseguir auxi- tedores en detrime11to de lios a los mumciplos, se la auténtica formación de hacen construcciones cos- c<;1nductores nacionales. El tosas como las de las dmero de los bancos no Monjas. se especula y se favorece como debiera al roba. Cuándo reacciona- agricultor Y al mesHiad de · m~nto, siempre olvidada convocar a una e<•n- ; de los mand~tarios del ferencia (Je las p< ·bla- ( cet:tro. El Norte del To- ciontsribereñas se hizo 1 lima necesita valerse por má~ patente, en todas ? si mismo para resolver parte~ han per'irlo lo r sus prob!ur.a~, pero nece- mismo al Hñor Gdrán ·. sitamos colab,)rnr intensé- y en todash~ hecho . mente. Tenemos necesi- promesos. Qué fcrm f- . dad de una gran Central dable fo:eria q·ue 1,~s·! . Hidro·tléctrica, necesaria puelns delrío se levan- ~ parn la industrialización taran como uno solo a '. y progrf so de la región, pedir? Al f in serinm< s ! tenemos probl~mas a- atendidos. El ge bierno , grícolas p o r resolver. ha destinado una gran ~, Próximamente, htmos te- suma de dinero e1I ~ nido noticia, t I Concejo saneamier.to oel rf() y !, de Honda convocará a nosotros kd<'~, ab· ~ una gran asamblea de los solutamtnte tcdos te- : pueblos ncrteños. Tene- nemos qu~ velar p~r· . mos que unirnos y cola- que P5t thnern ~ea tn• ·¡ borar, no podemos conti- vertido t n fo1 ma f qui- . nuar en la política de tativa y en provn ho · jalar cada uno para su comúP. · · - lado, imitemos el ejemplo L. R. ...... . ,f, ~~.._,.....;. .... ~~ ........... ~ ......... ~ ....... ~ ..... ...;..------•---------¡ r Emilio Uma G. & Cía. ltda~ · · ~¡ t- . Efraín Bonilla B. ; 1 ' c :m :mCIANf":S M&Yoxims . . .f.~I ~~:.~ ,. Apnrtadc Nal. · --- Tdí'nafn: El!OJl,;ILLA i ' i l\o. 73 AGENTE DE NEG;¿ 11~;io: 1130 .,. .. nIT fln'tit~ d11 F~llRl~:t-~1~~-A 4 coM1s10NEs v REFRESENTAc10NEs • ~ H5u uo Uu 4 H O N D A D ·. Fut rtes vendedores de ,. AGE:STÉ DE L0S AFAMAVOS DILLARES . ,: ~ Sed2s lid país Y Sombreros de lana ~ CUAMPION Y SUS ACCESORIOS · ~ 1 · __ ---~...ar.-..--..--.~ . .... . :......~~ .-...~......_..,_.,...-...:- -~ ~ .............. ~.-..~.-.~ ............. ..: ----------------..:.--~::r-- El Hotel cte 1 urismo es. una ue Jas más urgentes uc.·us,~cw .. s uc nuuuu. rn · z \; iene di la págin:i la" Lozano tomará las. e.le vflla.­die~ o y u ~i uo p-out'.mos dt:•·ir· le cuautu J;CUt3~H110s y Cit>tDll,& •fl.Utl t,U gol,foruo, C"u qu11 up­~ tH11istame11lt! h 1-!U1us au.do ~n llamar g. ,binno y quo uo ect isiuo fá. d··s,._rga.11iwc1éo adrui­IAi- stratiV.t g.c n,uci:-1da púr Uftt,a ·Icuantos cahlll ieros de Js J;e1e• iza y h >1gaz-aut·rht, ltt'l Dt-pur• tanumto. Ut~ s, r eit•J ta lia IW• 1icia (qno oj:ttlá hi F-en) 110 p>O" demos llllt:,00'4 •. e- }awt1nta:rlu, pu .. s e-1 ttil6gico que t>SC• )a a )a ciuda,t do M ticJdlf n ~ edc de la ttc-ci6o- parac t-ntr,•gar al ~uñor Prt>8icft.nte dP Is tt.~J ,Ú• b lica, la~ riendas de una act i·- vidtsrl fin de··et· o. J nque el Fe­ior tehandfa ya n 81-'• tir ' lás­tima dt, &u rai .. anu al Vf'r el>• mo mt A,.tioquh re qtJiere, so defiende v i-e füic-r pr,,grP­! Sr e'l sol~r patrio. R •n11,1 <'i6 el Reñor Ln1ano Ag11df'I,? O fué qu•, en uina.. d't) ~ud f'amo­ea~ i.-a tírlus dt1 e: u b:rnan i trri .. duJo roR rem,,s y ,. t-1 Fje1.:U'• tivn Nachna! tuvo que lhi• naarlo n. rt.v'ifi<'air ~"rvieio:-f .» (Por afg'l dPcfamos nos­ntr() s quf, ciPfeonoei~mod al l.ozano Agudelu }. ·rvm Dr. Frauisco Parias Varps Vime de la pagina 3a. ron fHlabr< s que ensan­charon el hórizonte espi" rituat de lus incontab~es tuchadt,rt'S que de allí sa lían a la ,un¡¡uista del porvenir., Por eso el nombre del doctor f"randsco Partas V <:trgas no debe olvidarse nunca cuando se mencic• na a . los que aquí se desta&aron cumo los pre· e srsores d e l progreso harran~uillero. El fué de los nnPstro~., El fué Parias Vargas, por su dicción puta 1. ~!ll~ distinguido tn~fitutor de 81'8 Mbro:-a EJiUe 1~ m1tl;; . . J)eFO alübar,~a:-, á j¡ , }a costa atlántica, que ~~ del todO' ·~nOe'ee'S9,m~ .. dedfCO toda SU Vida a ~CM dotfflt t'»tl'Hord1Á'8·ti·ási servir abne~adamente tos e·MlO'ee Colom-bi~ el'l.t~,­inttreses cte Ja i-nstruccíó-n y tanto,. ~ yo qu:1t-f ."ª .... ,•,,.5¡· . .,a.." tm Culumll>i-a·,· ser ui& J>'$nais#, pl:I' JCa y f.€fftffluu ef) . . E cuenta que sus· altas ca• paddades de- pedagogo.., Arrih ti PnÍ$copia,., - se pusieron de relitve en la forniadón y educa..- Vien~ dt la pÍlglfld 4d, dón de vartas generaci-0• . . nes, de las uiales se han ti.aya tomado ea,~as eJII destacado prv,r.inentes p·er d é*S!IM!-0. lá . r.t&'A_t~lJI ,.d~ sunali=des de' :\t¡ueU.a re .. asl'los fte~e lf:'~ar pre(•~.ª gión de (O'rombi·a en J.as meflte a l~s m>fas de lk• diversas att·i'V1dade s· del gada de 1,enes- 'J · es- do• esptritu h:rmano; 3 que d lomso ~UN! fos t,isi-taf.l~ieff belfo f jempl'Ó· de ama y¡.,·a se entwentreJ111 a ~res twa."' consagrada a ecltlat l~s dras-· de ~1a 1 . es~a~t.©Jlf . rial,. categ~na. En la esratt~Jlt por· medio de la noble del, r-· c. y det., js- de·. •a carrera del magisterio,. es f.á.hn~a de C~rveza '/ por di·gna de qtre" se p·erpenre donde thta hene 11111:a en' en 1ia mente de· !los co- trada. h·ay unai ~l'atolefa Jom,bianos,. . OECRET'A:: donde podrítaA: reunirlos., Articulo i,o. El Oobierho Es- de esp~rarse q·u~ el1 Nacional deplora el falle" señor .A}cal'de, .. el Jef-e- d" eimientp del benemérite· la Pall'crn Nac1~A~l Y .d ¡institutor doctor Frandseo rnspector de ltrM1co,. f-0~ Pari'as Varg..as y hbma !"en cartas etl' d asnnf-0' .. su r.1emoria. Artí·ct!tlo Zo. Df. lfie_. IL. Na-iA:.J~­U n e,j'empl'ar de· este de- r N ~"'· creto se en-riará con no-ta de atencibn a· la fami- Vietie de la página 6a~ ii"a del e~tmt•m«=ltC::·: ::-:=- :::::=:=::2t·1C~=::)ll'C=:::=.-..aillei.:i"""'V~~ ~ Fricción eléctrica · GALLEGO Contra · Reumatismo, N PUr#1 lg-ra~,, ~~iáüca y Lumbcgu •. D'e venta· en las principales Farnracias y D'rog·oerfal\ 8xc:::::::==:::::::,iac:::::J1~•--~".:?:::::::._.~.'."'ll~c::::::ac::c·:~-:-=::;;;.:::e:::::::e--:~> ~ R.eiim del CamavaJ •. ' . Neticias •1 o•senaterie.. líNECDOTfl + + . ·Viene de b pá~lna 5a'. - En unas elecciones pa-dueftos de vehlculos de .. pr-?sidente de la Asam· plaza, se les ha extorcio· blea dr Cundinamarca el nado con el asunto llan- voto del st ftor 8drrera ta~. Llantas. a precios al· era definitivo: Para ga· tf~1mos, racionadas, pero Rirselo a su cau&a uno mientras tanto se descu· de los banaos le ofreció bre en el· organism.o que hacerlo presidente en el controla este negocio una siguiente período si ac­cadena sin fin ele robos cedla a votar c~n ellos. y toda clase de negros Mucho le halagó la pro­neKo~ iados. •El ~iglo. fue puesta y aceptó. el pramero que d1ó la voz Sobra decir que al mes de. al ,uma, ha sido el siguiente sahó elegido pnmero que ha pre~un- por unanimidad el sc:ñor tado a los choferes s1 se Oaravito. dan cuenta de por qué Barrera un tanto des­están pa~anJo precios al· concertado se puso de tos por 1-ts llantas. Si lo pié. que están J:)agando no -Pido la palabrat se­son llantas, smo. emplea- ftor presidente. Yo soy dos de un orgamsmo bu· hombre acostumbrado a roer ático en grande esca· las desilusiones de la vi- . la, lo que están pagando es una voracidad por el dinero de los ,,ligarcas esperan un puesto. del ré~imen, lo que están f'>:'0 a1Jmentem~s esta paS?ando es el robo que doh.ente enumeración. La se les hace. Y ahora quien n~ctón Y el estado col?m calumnia, quien dice que b1anos están aboca~os a roban y lo prue!Ja O quien momentos tremendo~. La dice que no rnban y de- guerra y le postguerra l . los amenazan mortat¡nen· muestra o contrario. tt-. Dentro de pocos años . De pie la Nación. sabremos si este pals fue digno o indigno de vivir . Confiamos en qne exis- Viene de /a páqin.o 7o. ta alguna fuerza, algu . nas ideas y algúo impul. · res de los partidos prac- so que en la hora deci­tican un bizantinismo a- 8iva sabrá poner a 1a grio apegados a viejos nación en pie de salva­odios y a fórmulas an- ción. quilosadas. Los jóvenes Alvaro Ortiz lozano 1 i ' -------~ Transpartes LAGARDERE & Co. Ltda. Suministra materiales para construcción SERVICIOS RAPIDOS Y EFICIENTES tffil CH•V AS \'IE (AS Y N·UEVAS Carnaval El áltimo escnatinio eer4 el 25 del preeen te mes. Ea muy posible que gane .•.. quien tiene gran cantidad de at.lmira­dorf'R y mucho dinero. La Coronaci6u de .... Pri• ·mP.ra, aerá el Primero de Fe· brdro. De Bognfá vPnJrA una orquPsta, 110 tan mala como la que co_ptrat(, el Club DP• portivo r,ara las fif'stas dfl dieiembnit y que t1oll,m~nte ~o brará la frinlPra de 800 ptaFoB, por tres baileP, uno P.n ura E,en~la, y dos en la Sociecad de Empl~arlnii. El di,-cur~o de ?a ('Orona• ~¡6 .. lo pronundar, Auguflto R .. mfrPa Mol't'flO y VPr,drá también el poPta Mo,t• ya quien no Vf\lve,A a recitar •La r.nada Infit-1• C erztenar!o El Centenario b" aidn a• phizarfa por- ,~fl0furi6n No. 5 del Cor,N•jr, Muniripal qufl Fe conr:cet' b,,y y u, a ce laut caneas hR ,ido la au,.rnda del M1'or L6J)Pz quien P&taha es­peciulmeL te invitado al acto. da, así que no me sor­prende que lo:; Sfftores de tal bando no h;:yan cumplido su palabra, de hacerme presidente de es· Lfi11tima, pnrque Ja nunea po•; drá cP.Jebanae ul centenarif\ cie Honda, porque Lúpez 110 vol•' "erá. 1 Qué opina' Rodul(o ·~pi·=· 11a? Al Cio ('6mo es la co1:a de; 101 cump!eafíos. Y/arios El Ciub Deportivo eom• pr6 la cuntina, .«'anchas f•t.c., dt-1 Bo·o B1bijHgua y lo in,ta.• lttrá en ei edifació del Ulub/ en ttalón l'Mpecinl que emJ)tt• zarán a construir en t-dos d1ns. l!;I BihijaguH, administra• do por el LJt-pt,rtivo, cor ti• · nuará funeiuoarido por trPI · me,ee en el local que actuial• ~ menttt ocupa. U,,a d~ ISR candidatu al Reinado del Carnaval va a , rAsmnciar' ruát smá, A, H;, l. M.,? Cojan ""º trompo "º Ja r uña y rPSUP.lvao el pn.:b!ema , por , 1gt'bra. f Para el lavado de sn ropa .· USE JABON ''LA ESTRELLA,~ ta corporación. Mt: lo ha· ~ LAVA MAS biau ofrecido, pew, de fin, no me cae de nuevo que no lo hayan llevado a tfecto. Lo qut: yo si CIA. DF: JABONES ctuisiera sabrr es qué se LA •ESTRt: LLA» 5• A f hizo el voto que yp hice H o N D A ,po:r. m'-i.." •• » '':''MW<.-!-.~.-!-·~--,· 1 EL_IN STITUUO IN!·!:!ERAt SANTAND~R. 1 runrlonarl este a&o rn su nue•o ediftcio cona• &raida de acu1rdo ton todos loa rtquiatitua . ptdagógicos Profeattrado especializado. Cert:ficadoa dlidoa tD todo el paf• por ser Coltgio U f.eial. MATRICUL'': Ordioaria11, del 20 de Fuero al 5 de Feb""ero; t>Xtraordinari~s, del 5 al 20 oe Fe­brero. Habilitaciones basta el 30 de t.:nero. Honda - Armero La Dorada - Léa ida RUTA: ¡ Honda, Enero de 1944 · 1 1 . . M.ICCO R' MIREZ IIENDOZA lfrn TELEFONO No. 13-12 ~ HONDA r--J zs Rector ~ ------~. ....- '-·S6SSSSSSS-$ •S}S#»)f;SS;§SS·~--" TIPOGRAFJ.A DEL «EMPLEADO» ESPECIALIDAD LN CARTtLü
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Clarín: órgano periodístico al servicio del partido conservador - N. 6

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Clarín: órgano periodístico al servicio del partido conservador

El Clarín: órgano periodístico al servicio del partido conservador

Por: Alfonso Bocanegra |

“El Clarín: órgano periodístico al servicio del partido conservador” fue una publicación que circuló en el Municipio de Honda (Departamento del Tolima) durante 1944. El periódico representaba particularmente a la juventud conservadora y se autopresentaba como un “órgano de combate”, consagrado al partido y los intereses de la región. Desde sus páginas, presentaba una fuerte oposición al gobierno liberal de Alfonso López Pumarejo. De igual manera, se puede encontrar un profundo análisis sobre el desarrollo urbanístico y la administración de Honda, especialmente porque los números que se conservan se editaron en vísperas de la celebración de los 300 años de la fundación de la ciudad.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El Clarín: órgano periodístico al servicio del partido conservador

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Imparcial: diario de la tarde

El Imparcial: diario de la tarde

Por: Oscar Castro |

“El Imparcial: diario de la tarde” fue una publicación que circuló en Barranquilla entre 1915 y 1920. Los intereses del periódico se enfocaron en temas administrativos, de obras públicas y políticos del Departamento del Atlántico y en el desarrollo de la Gran Guerra. En el aspecto regional, el titulo documentó el empleo de un nuevo filtro en el Acueducto de Barranquilla autorizado por el administrador, Pedro Escolar, al señor Tovar y los efectos a corto plazo. En lo internacional, mediante la reproducción de cables y noticias, el periódico daba cuenta de los avances del ejercito alemán en Europa y los pormenores de la guerra. Además de lo mencionado, se insertan piezas por entregas y una “Sección de Varios”.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El Imparcial: diario de la tarde

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los Amigos del País - N. 89

Los Amigos del País - N. 89

Por: | Fecha: 01/10/1838

1 ; pnon 'Cl I lIlel n VI ~a. pala llv ra .. an- 1\- priu-ll'clO h Ice- ''>'0. In ,1 t rer ni \'0 t¡ fI I 8 ntl~ve miembro cll' 111 1:1 lIi,'z i f' ocupó ,Ii- C I} eu 'rl' 1 11 It'r n' ti-llllt ,tI!,1 lit , 'I\lf' 11"\11 de 11 1I1hr .rlle P' I I ,1 rol pt·rillll., COII tilu"j',n 1, i '1 '"1 r 11 {t I 8 il I nrt' bit 10 I'nlllo 11 ,1 B r I J, !t. m 111 G i J, '. C' ,\1 h 11' 1'. 11 ti "'. '1" (lit 1" tll' t '111 \11 mil ,'01 '('11 ·1 I"l'Ii!llltJ, e/'II '··c'l" i II I·t 1) i\ r L> mi 111 Ilt'm n (JIu; e. h electo ,ri ,j ul, ¡ l' JI 1 lo,,, ,1 '-, le 1 t "011 1 e parlldo" r" l' c.Hln uno tI~ rlich R l1utt· : i COl1l0 por I HI rlG qll fa (; cluido el ¡IUf K:.al tin pnra "1111 Uf 1'11 t'( 'l' 'unlo e ('llIlinio, eriliG:\ lütl', CIIINI6. .It. o el f'ñor G'I:lrllia p r haber obteui lo la dos len'c-la!; parle', Pro~i""\Ii mio e á la deccion tlpl otro TPprflsrn­tnnte IIpl~lItl', S(, IOm'lrnn á lo' "¡¡Ol P., 1" ~bilf', o Pablo del Han io, .Jo Í! Garcia el Pal e le i Mi~tlcl !\I 11"'" ql1t· l'guia en \'010". ron e clu ion ti I ":­iior Jo ú AnJl,J • ilOtos por c tar nombln' o 1 'pTe-cnlanlt: pTincipol. i recoji,la la \'olacioo, re ulló rl~clo el ,l'l\or Hurio r"I"""Icnlante • "plentf', I or haber ohtemdo lnli tio ter ('cras pJrtc~ de lo" votOq. Fin drnclltc rntr6 la cÍtIll:\ra en la elec'cioll del (¡himo I't'pr" ','ulllnle 11 1'1 t'11 lf', i Ir.ln:u,d e á 109 ,('" r~" Jo~é GalC·ia el' P Ir 'dcCl • li!!'1\ 1 M"Ja'{:1 é l,Hlro A'TO)' " tI"'llIó ,'Iel'to e'tp. iiltillll) , do lerct'I'a parle~ de In:; VOIOi de lo' miem 11 S de la ráma T:t, 1 corno (Jllil:r:t (JlII' tnri s trI''; fl'p f' I'ntllllt 9 BllplclIlec; e1" t·to' ml'rt'ciPlon i"'lIal nÚII1t'1 t" huyo 'l'le ocurrir·/' ' lo di'pm'.'tl "\1 Cilio 15 ole la l. i !!J de rn \'1) el,· 1835, i ,urle - do. q1lf' ,fllr.rl)n, N'tlPÓ el p,'impr IlIgur 1,1 -1 I1 r prc-bllt>JO P .Illo efel Bar' io, el , 1!~lIl1rlo 1 ,ii Ir Un- 111011 d la Guardia i 1,1 t"rrero el sf'il Ir I ¡,lto o II'OV'), El dia IR -oe oCllp6 13 e ImOT'tl, tlt' f, Imar' la terna p • remplazo el lo.. mill~" rrl:; rh: 111 COI tt ' ''I'I'CllI:\ i trib Inal d I di trito del 1 lm , i el re­sult: Hln filé como igne, T,'roa para el II/Hllhl'omil'nto de mlni .. trp iUf Z de la cnrle ~upremll de JU t¡{,i \, para rrlllplnaJ al tloclOI HcrnaT'¡o Tobar, !lf)r hnber cUlnplillo u It'r­mlllo,- J)orture BI:t Aro'clllcua, Flanci co SlIto i Julia.. '1 udpo L IldillC', Par IIHni Iro fi cal ele In mi .. mn corte supre­mil tic jl\sticia en rcrnpla:m del {I't'Ior Juoc"lIcio Va r~as, por haher clI'nnli¡Jo 1011 tí'I'll\illtl,- J)llrtrl rc& Al j¡mrllo O. lio,.Jo é Jo quin G JI)' i . fi 'lIel T"b r. P ra lIombramil'Tlto ,1, uur. ¡tlnzl\ lle mini Iro jllez ele la corte Fup/orinr tlcl ,Ii"trilo ,Iel 1 tillO, \'a-de COI tn por r{ nlllH'in '1tlt hizll el doC'tor .Jo-', ){Il-ria Balor.o,- J)"clnl'o IrlO lcaza, .Antonio del 1 al i gU1luie 1 H nj , P;I'" otro mini~lro J"('7. del propio ribunoJ, potos VAl'ilntc por r~1I1111('ia que hizo el clol'lor JUIIR' ':I'a­. tPI) Li\I Ulinl'" -O IctOH'" ROl1lon ~1 rin Or juela, llJcfoullú Me dcz ¡ !tul.el Maria Vll'CiU(;z. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. RErORM uuion, i ell Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. {i rJf' p 0 - rl(' ­"('- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Los Amigos del País - N. 89

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Evolución: órgano pedagógico y social afiliado a la Cruz Roja Escolar - N. 6

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La Opinión Libre: bisemanario político independiente - N. 283

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Aaron Donald vs Reggie White

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones