Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 22478 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Junta General de Beneficencia: 19 de Junio de 1884

Junta General de Beneficencia: 19 de Junio de 1884

Por: B. Medina | Fecha: 1884

Impreso que reproduce las consideraciones y acuerdos a las que llegó la junta general de beneficencia del Estado soberano de Cundinamarca, respecto al proyecto de construcción de un hospital civil y un asilo para habitantes de calle y locos en San Diego, en reemplazo del espacio que se había dispuesto para ellos en el hospital San Juan de Dios en Bogotá.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Junta General de Beneficencia: 19 de Junio de 1884

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Señor gobernador del estado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Representación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sentencia dictada en un juicio posesorio, i alegato ante el Tribunal Superior del Estado

Sentencia dictada en un juicio posesorio, i alegato ante el Tribunal Superior del Estado

Por: Anónimo | Fecha: 1870

Sentencia y resultado final del pleito que adelanto Liborio D. Cantillo, en poder de Lucio Barrero, respecto a la delimitación de linderos del terreno denominado El Naranjito, ubicado en Guachetá, luego de la demana que interpusieron José Antonio, Valentín, Pio, Concepción Eleuterio y Genaro Sánchez. El documento, que conserva la ortografía de la época, aparece incompleto.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Sentencia dictada en un juicio posesorio, i alegato ante el Tribunal Superior del Estado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Proclama: Pedro A. Herrán jeneral en jefe de los ejércitos de operaciones, a los individuos que lo componen

Proclama: Pedro A. Herrán jeneral en jefe de los ejércitos de operaciones, a los individuos que lo componen

Por: Pedro Alcántara Herrán | Fecha: 1854

Discurso pronunciado por Pedro Alcántara y Herrán ante el cuartel general de Bogotá, en el que incita a los miembros del ejército a defender la nación y la ciudad de las fuerzas opositoras, en el marco de la guerra civil de 1854. El documento conserva la ortografía de la época.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Proclama: Pedro A. Herrán jeneral en jefe de los ejércitos de operaciones, a los individuos que lo componen

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Proyecto de lei: El Senado i Cámara de representantes de la Nueva Granada reunidos en Congreso

Proyecto de lei: El Senado i Cámara de representantes de la Nueva Granada reunidos en Congreso

Por: Anónimo | Fecha: 1835

Documento que contiene dos proyectos de ley emitidos en 1835. El primero contiene los artículos que aluden a la elección y características de los jueces de hacienda. El segundo contiene los decretos bajo los cuales el Itsmo de Panamá se convierte en un puerto comercial de comunicación interoceánica. El documento conserva la ortografía de la época
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Proyecto de lei: El Senado i Cámara de representantes de la Nueva Granada reunidos en Congreso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El código civil de Bello en Panamá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Inversión internacional y sistema tributario. Apuntes sobre los precios de transferencia entre partes relacionadas como estrategia fiscal

Inversión internacional y sistema tributario. Apuntes sobre los precios de transferencia entre partes relacionadas como estrategia fiscal

Por: Gustavo Guerra-Bello | Fecha: 14/03/2010

Los sistemas tributarios se han organizado para garantizar la provisión de recursos financieros a los Estados, pero adicionalmente se han convertido en instrumentos de política fiscal para fomentar el ahorro y la inversión. En la búsqueda de tal equilibrio, y en pleno auge de la globalización, dichos sistemas permiten que los agentes económicos adecuen su desempeño a sus objetivos de lucro, dentro de los cuales es permisible la reducción de su carga impositivo¡ los conglomerados empresariales que operan a nivel mundial, con dicho propósito, han ideado una serie de estrategias, tales como la fijación de precios de transferencia, distintos a los regulares del mercado, para las transacciones entre las entidades vinculadas que los componen, cuya aplicación consigue dicha optimización financiera y ha representado un reto para el control que deben ejercer las administraciones tributarias.
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Inversión internacional y sistema tributario. Apuntes sobre los precios de transferencia entre partes relacionadas como estrategia fiscal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Foucault y el análisis genealógico del Derecho

Foucault y el análisis genealógico del Derecho

Por: Victor Alberto Quinche-Ramírez | Fecha: 14/03/2010

Este escrito hace una reconstrucción de la postura foucaulliana frente al derecho, sirviéndose para ello de las líneas generales del análisis genealógico de las relaciones entre el saber y el poder, contenidas en las tesis centrales de Vigilar y castigar, así como de La verdad y las formas jurídicas. En este sentido, se entiende la existencia de los registros históricos, ya no como el lugar de la verdad, sino como el espacio del que emerge un discurso anteriormente oculto por las prácticas, que revela la manera como los saberes y las prácticas del derecho son creados por poderes concretos y particulares y no por la ejecución de un único poder. De esta manera, las formas del derecho y sus desarrollos no se explican por su pertenencia a los procesos de racionalización, sino que,  por el contrario, se explican por la existencia de un proceso político complejo que implica el dominio total sobre los cuerpos.
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Foucault y el análisis genealógico del Derecho

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Control fiscal territorial. Diagnóstico y perspectivas

Control fiscal territorial. Diagnóstico y perspectivas

Por: Edilberto Peña-González | Fecha: 14/03/2010

En este documento se presentan los resultados del proyectodeinvestigación"Propuestademejoramientoalcontrol fiscal territorial", desarrollado por laUniversidad del Rosario con el apoyo de la Agencia Técnicade CooperaciónAlemana(GTZ).Sepresentanbrevementeeldiagnósticoylaidentificacióndelosprincipalesproblemas del sistema de control fiscal territorial en elprimer nivel(ContraloríaGeneraldelaRepública,contralorías departamentales, distritales y municipales), ofreciendo un panorama general del funcionamiento y la distribución de competencias entre los diferentes órganos de control fiscal. El documento se encuentra estructurado así: 1) introducción y marco constitucional. Del sistema del control fiscal, 2) distribución de competencias entre órganos de control fiscal, 3) desarrollo del control fiscal a la luz de la jurisprudencia, 4) control fiscal territorial, 5) calidad del control fiscal territorial, y 6) propuestas  de reforma y conclusiones. Dentro de las propuestas analizadas en este proyecto se encuentran la despolitización en la elección de los funcionarios encargados de efectuar el control fiscal a nivel territorial,lafinanciaciónpararealizardichocontrolconfuenteenrecursospropios de las entidades territoriales, la implementación de mecanismos de agrupación de órganos de control pata lograr economías de escala, y la integración del control fiscal territorial con el control de segundo nivel mediante la aplicación de un mecanismo de subsidiariedad en el ejercicio del control por parte de la Contraloría General de la República, y el mejoramiento en los sistemas de información, indicadores y evaluación aplicados por las contralorías  territoriales.
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Control fiscal territorial. Diagnóstico y perspectivas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones