Estás filtrando por
Se encontraron 22478 resultados en recursos
Impreso en el que se reproduce las presentaciones de la obra de teatro Función de cubiletes, presentada en Bogotá entre el 5 de mayo y el 14 de julio de 1839, durante cinco funciones.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Función de cubiletes
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La Linterna - N. 48
O P~RTAM TO Ot H
Ofl In 1 . .Jmoni. 1ra.; ó n :
1,. C 11 K<.. 1 núnl<: r o J J
d.: .r:ra r : 1 1 1 lt \
1.-. rr" . pond n l01 •.h: úlrl r " unk rn 11 •
()
h
f\! al lHKLC.. 1 Olt
Serie 4 ....
H. P. ''1. 'l
brero
·--
y
g-o í
me• b or\' nt políuco ,
e hall organizado 1 P. rtido
( )br ro. En d lantc l. el e
qu 1 r \.tt ' lh
Jll r.uncmcn ont ,\
llcr'ldO en 1
ro:,olucl n
<.k 1 1 ·tradón :.mtiamcri n 11111 • ' ioh;
nta ,,u a d • haber linch.ulo o;;ll
R k 1 '~ fe:·.~ , mcji\!ano, ele nombr
\m~Jn Rodrí ucz, re rncron ·n
e llunm, ll dand•> "Cito· ~ontra
m en~ no , rompieron \'Ca tana de·.
troz nJo b•tndt!r.~ ameri <1na · que en·
l Ontrab:m e mino; dct un~ron e fren·
( hr ras no lJe,·arán :1 l · urna te fil'ina pen d ico mc rk lliJ d onde,;
nombre im uc to or la \'O··
luntad dt> rriba; \Otar'n ¡.>or
andidato que r pr • nten la
, .•• rdadcra piracion del pue\
\o y que trabaj«'n por la emanipación
y el pr rrr. o de las
1 Obrera·, que e , en defi·
niti,·a t rabajar por el en nde-
1 finahnent · tu •teron choque politko,
,¡:~ uc del onft11:to r ·ult.ua atingún
1c rido de gra · d<1J ; Poli ía ~:on I"Uio
.1rr~: t:.tr oí \-ar io de lo prín •pal
Jefe.-.. D • 1:t dcmo tradón, olkina
tro~,nj ·ra m 'ji na, en ·aó aeh.: rama Em·
b;tj:tdor Wa ·hington ·n tlU • participa
in · ti••ar:, plenament • todl.l lo o ·u·
rridn. • uturidad am ri1.0ma e tán
,oJkitando ·a ti o re:>pon ahl ·-..
imiento d la Patria.
ecesario e qu • en Boyacá
~l or•7anice tambien 1 Partido
übrero, que e formen Comité
Electorale , qUt. P. entre con
·nergía ¡· desición por el nuevo
amino abierto á la clase obre-ra.
La Li11lctna oadyuvará,
con todas su fu r¿ br.L
de emancipación.
CABLES
Elccclonc• amcrtc.an-
Boston, In c~bargo
indican que Lec Cru~:e. demo<.:
rata, fue elec..to por una mayon que
fluctúa entre 6,000 y ro,ooo \'Otus.
----------~~~·~--.... ------
NOTAS
Politicas
Poco dc::.pu~ de haber rcnuncta·
do ruado. amente el nombr macnlo
de l\.ltembro::; dd Dtrccturio Repu·
bhcanu, y dt: h. ht:r incurndo, no
por culpa de qutenc~ tal c.trgo hicieran,
•.:n '!1 lcllc:~tivo rt .. n .... it• •
le·, lo eñore:. Cadav1d, h.ldlit
.1 ndc.:, Roa, Medula Calderón y
"mper, volv1eron al hogar Repub
i :anQ, ó me o : manifc: lau n ~ue
de él nunc-.s h.tlltl\n saltdo. 1!.1 Gc:·
neral Gont.ález Valencia, mantfe-,tó
igual co:>a al Din:ctor de: c~le pcnódico.
Las 1 uone que el General Gon-
7.áleL V. lencia, e. pu~o para alo habt:
r formado p.srle del Dtnctorio
Republicano, pnc:dcn '>er 10
duda una,. huena":> riltonc: . . ~o nhs·
tan le, n•> otros, rc~ptland" la 1dc:as
de pcr .. onaltclactc-, tan unport.auh:tcomu
d ductor Eilt llMII y el Gcn~:~.
al Gonz:'tlcz1 1 eemo-; que el \'cr·
c.l.1dcru tuc;aJ de l.t t , naon Rcpublican;
a, .,u.., verdaderos intc:rc:sc~, re-
. idcn en d Duc:ctono del cual e
Pn: idenle el General Guillermo
Quint.c:ro Caldcron. Asi mÍ'>mo
creemo'> que Id ..,upn·ma '>tnCenddd
)' honradéot poltttC:\ 'JIIC nect:·
::.1t..L la U món1 e:. lan reprc-.cntado,
en el Dtrcctono aepubhc.mu de
Bogot:i. Ello no quien: decir que
los honorable ciudad¡¡no::., que co·
mv d encral Goní"-Lic:z V .1lcncaa
y ~~~ amigo,. van por utro.., caminos,
dcJc•l de ser rcpuhht;.tno:. san·
ceros, !>cgún lo han dcclat adu últtmilmenlc,
declaractón de cuya
::.tnct ndad no podemos dudar. El
señor Pn.: ... idcnlc habra hal1.1d0 en
extremo !'taerno
l{cpubh ano del doctor l~c:.trt:·
po.
Noticias
CORTA
• E.lmQtU proprio sacrorum anh..slimn
tiene ¡)l)r objeto : .· tirpar radacalme te
el mCiderna~mo en el clero y conlle·
ne la f( rmula del JUramen~o q ue tlcbeu
pronuncaar los que van á recibir
las ordene mayore.:., el sacerdote de:.unado
;'¡ recibir lo. confesiones lo
cura:s, , los miembro y oficia les de
dJchau, que el Gobicno p~u)1ano re- l la ~ant.al> congregaciones, lo:. profelulsar~
la ~olicitud del Vttti<:J il •J ara sor · de los csta blcdmicnto~ religio·
1>1 '«!t•fo •·, ' ~ ·¡ J<¿l •'
Tunja, Noviembre 18 de 1910
trev· ta e n 1 ral.
nzález
r l hará
L. . 111 n
lina1n nt
p 1 li an(
u 1 i 1
h: d eo uc "· had.tr ~~ñor uh iacclono,. 1 cual no podian
General Ramon Gon1.. le1. \ ',¡} ·n· pertenecer el n ral Gont.itcz
ci.t, y el de conocer SU" tdca-; ob• e \ .dencaa y su~ amigo::..
1. nión Rt:pubhcana y ohrc l. Est.l e,, cgún el Ccncral on·
a ctualid. d poll tac, unpul no :.diez Valcnc1.t, la hastun. de lino ma·
der \!n lo · j~vene;; ·tminari'>tas el.ar· lir~a1 reguedad obslmadn_, y .qui'·a :.ab;
dor de aprender; y para que no pter- cuantas cosa· má ·, anuctpemo nos .a
dan el tiempo · no e di ·tr.tigan del rebatir us iejo · argumento·, con Cl·
vbjetivo prindp11l de u • tudio,, /e.r ta harto deci ivas, aunque tengómo ,
fn oliióe la leclurtl de lodq periódico, atin de f'Ué: 1 que repcllr · las.
exrelelllt, ( O.sser;.:alore RomatUJ) Du. el Vizconde de Mcau ... Cuan·
' Com-.nican de Viena <1ue 1<~ Reina do ·o visit' al Arzobi po de Bo~ton,
fadre de E,patla pie:'l'>i\ rctirar:.c d • te11ía lugar un agitado debate, en que la
linitivam nte á Bucar t, ·ntr Cltrn religí•\n e ·taba t;Omprometida, on la
a u ,., por el aborrcdmicnto que prvfe· t•lección de la J unld llamada á dmgar
a á la Reina Victoria, el• quien dir' i,t, e ·~uclól púbh·a ·. F.! Art.obí~po,.
qu t.: J roh:~tantc todavía, y por la rn<~ntuvo a~arlaú iJ de la ludaa le tn·
olo~, tic imp1eúaJ que reLurrc.. {¡ E.spana. r.tl. 'e im: repo~, á lv católic..o~-d\jo
(El Radical) ·1 que e dejan cnnducir icg;1mente
• En flerlín tuvo lugar un ongr o I>ill ·rdotcs, nece..ario que
de r ·llgaone~, muy mt ·re~nlc .\ . istie· aqu~llo, obren por s1 m1 rnos ...
ron rcprc. .. cnt.mle:) clcl · tolit:t mo, Si tr,tt:1ndo~e de las t.:·ucl.t púb.a·
Budbmú, l'rulc.stanti.mo,Jlldai.,mo,etc • ;h, el .\rz•)bc po d • Ho. ton t nia t.an
(l.t TrmjH') altot idetico crnbre a · · inó las l•i~t'lnOJtla5, .., br • tudo c.le la de... ..
l. •ntro poiÍll< o~ japoncsc.s fuga1., dlg.t • . vcndr:, una av;1J,1nch.1 ·u im,t
~Lu.m que ·s pelagroso qu..: c~t.a YÍa tic "" c¡uc ·~o so:ot •ng.m, y .se le:. tr.t·
llll<'rúl bnll.t. •a fortiti c.1tl., •. dusi- wr.•t d ¡1 er 'J· c·, p<~rt ·l l1 < ~f·l u )' • o• mp ¡•· ·
va?l ' llt por l.os Estado., UnuJo .. r f.J.U . l'~'l de 1.1 ti •ra maldita,• ct • cte.
alh del>~ :aph ar e el J>rincipio ele la •· 1 .• · cuc r. so t •1 er la
1 "·' e ucear , pa ,, s e 1
neutr.thdad, (New- York 1 lera Id) te t de lit no inte r\'cn ión se invo~: an
E scollos
Q ITAR
C.•>mo ~e a'=erca la épocot ele
D1put.:1do:. :l b ~ h amhlc.h Dcpo~,rt.:t·
mc nt~l · , y • W lct 1<'m tr.t ·rá buena
t o ·cha de tnnLe::.tuta., formidable:. de
l'?s p.t r~i'·I ·J~, \',uno:. ~ ha<:cr una pe·
qc de IIIJcrw de v.tno,. recorte ele autorc.;-;
muy r~p ·taLJ , c¡uc form.1r.'m un
COIIJ.u? to basldntc homogénev, y que
~ervar¡¡ para afianzar nuc~t ro litbore.:
r~puuli(;ana Li.tjo lo~, idea de concili,l·
aón.
En ayarémo parar los golpes que con
:mudpación se nv han dirigido á los re·
publicano:>, y que tan luego como este·
mo~ e~ el debate electora l, se nos vol·
vcran ¡¡ hacer.
Alguien ha dicho yá que la lud1a será
•no de mera políticct c&vil, l> no de
política religiosa, v Jc Religión sen·
ciliamcnt • ;• y aunque ·!>ta · palil·
bra~ refieren á vtrv tt1pico (la Prc:n·
a), no omos tan ilusos que creamo~
que 110 e haga valer, en w ntra d~:o 1. s
listas d · andidatos, lil g. t.td11 pero á
dcft•u ores de ·lla, como Mon. cJ\or I• U•
lct, Arzobbpo de Rou~o~n. ó Mon.,ca)or
1 Armbis!Jo de Bo ton · demá .. Padre
qm· la o 11 •ncn: p rob:ahl ·me nte
1 •s p.Hc~:cr.'t ;, l o~ ad\' · r~o~,ri "• q ue
e a:. .dt.:cs .tutoridade: l.tnllc ién 11'>..111
tl •h ·ntgnid.ttl · tolcr mcia ,·on la lurnbr •ru d • la lgle.sia, . ., •
paladín e foJJ.ado, le ll.tmüTian lo:.
'on-; r\'adorc~ de todo los tiempo ,
lo~ intTillhigent ·s m po/ílira, cCúmphce
de lit fiera maldita.
E~ ·vidente que nosotros no pre
tendcmo~ hac.:cr valer nuulras opini<>-
71c.s, ino que Cl;la que :poncmo:o ~vn
las de Prelados eximio ·, de \~Jroncs
preclaros, que ten~.:mos muy pr ·:.entes
Y que han c..ontriuuido !t d u consisll:~
tcaa á mu:.':.lro criterio :.obre la ma·
lcria. Por l 1 ratón podemos decir, al
llamur la ~tención sobre esta te ·i , que
no e:; ~ uo:.otrvs á qui~ne:. ::.e scguari.,
(
(1
01.". •
ntici¡:td
Número 48
A\' • ·z
POLITICA
Extranje ra
España
u a~ltac:lón soclallafa
En un mittn oc tall ta, Pablo Iglei
" c.: pre.iÓ con epto:.,que indican un
r~z. peligro,a del iali mo pafio l.
Dice que no o ultará lo propósito
que uiaron .'t lo iah~t.: á formar
la conjun ión con lo· ~epublu no , •
:¡_.¡j <·omo la difer ncia e end. le que
de ello lo eparan.
. .. Fielt: á vuestra mi ión divina y
aplic-.1do únicantentc á \ 'U tto
' r 1 n
cha politic· . .
Volvemos á decir que el con eJO y
la •:'(hortación no son nu • tro , :.ino
de competente autoridad en la mate-ria
· pu • · la ro que c.:-omo scg13re
no' tenemo · por qué ingeri"!o~ cal la
dis iplina cele ¡: tica, pero, • 1. no nos
tá vedado recordar la. sabaas en c-
11anzi1 qu , en t.as deli~ d cu~tion
, han promulg·tdo clocue!lt • .
• ,·,tl ·ro . ,.., -.1mpeonc de h1 Itl aa en
la intnncada y unÍ\' r al conuenda ele
lo partido:. poli ti ·o ·. , .
i • ~do esa pr~t n<~tda orlotkxla
politica que ,e le qua ·re &mputar hoy,
y qu cría ridic ul.un ·nte t:ontrana á
u dobl c.uác..lcr de univcr:.alidrc .. a • Iontalcmbcrt,
ha llevado L · te.,oro:. de u fuerLa moral
y de ,u •:.tabiliditd, en apoyo del
poder, ~:udlquicra que sea, que garan·
Comb te á lo panido> que acatan
una determinada jefatura, diciendo de
e!lo que no pueden, de ningún modo,
~cr dcmocr:ltico .
Por lo ociali ·ta combatieron
·icmp:e á lo rcpublic..".ln rdati mente á 1 s
TEL~ RAFICA
Uma:¡a, Olálora L/,\ 1 ER~V.·l
TunJa
, 'on b tmiento Doctor Roa para
M 1 mst1 o de Gobu:ruo • ti ·fa. ce plenamente
por ... us tcle de amphtud
y tolcranci. , que ·on una garantí.
par.& lo da:recho.., poliltcos de todo
· lo:. ctud tdano • E crabole •
mago,
E . 'RIQ ·E ÜLAYA HERR R
ircular núm ro 1.0
• 'ario11nl R~puhlicauo--Bo.
Voviem!Jre J tk r9r
Tenemo · el h nor de particapar á
u ted que 1 d1a 30 ele O tubre
inswló el Directorio Repubhcano Na·
cional, y nombr Prc idcnt al ei\or
G~n r 1 Guillermo Quintero Calderón,
y 'ecrct~rio lo ·u · nto ·.
t;l.n cja el Directorio la organiz
ción de J untas Repubh a n.& · en lo
Municipiu , Provmcias Oepartamen·
to ·, }' activid,,d en 1? ·. trabajos pr ·para
tonos para la. proxuna elec:c1o nc.
de Diputados y M iembro~ uel Con~
greso : y e pernntc tndicar la conveniencia
de ha unirormtdad en e. .. tc liU-
9 •• t.mti imo a ·unto.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LI E
--~------------------- -.. -- --
Canción del Presente
atento 1vidores
l-. N. Vda B1rcnio
Gustavo G.ulalf O.
Ratnón Salgar ,. e Hijo·
Casa fundada en 18 70.
Máauinas de coser
'DÚl\iE 1TI
Garati1acla , y Tall r
special para la rc•con -
trucci6n. r · pa r a i 6 n y
compo ·ición de la ·
mas.
Lan~ra s~. mímcro 477
Puente Cundinamarca
Bogotá
U. I, 1
d.tlos
llaro
p.tr U 10\'C: tlrJ CIOil • ,
S1 ,,( omp rar lo puhhc.tdo pnr
eJ s~ñor (,crcnl' d J IIH.IJC,IIU el'
• lu1.u co1l lo documcnttl-. qu<.· rcpo
.tn en l.\ Cnrt etc Cucnl.t 1 y
e In con J. tuna de dulero c-nlrc~
··d .ti ~obiemo como prndlll.::tcln
de Ja, nun , h:11lar JIIC "', e t.' n
con celo , h.thr:t ubtenado l.a prucafarmú
r ltmd.unentc t(IIC en lo ha que ;, ... u • 11d.tz af1rm, crón le
negocio fe tu;nlo por la Junt d · faltan y quedar, ju !lflc.•d.t l.t per -
AnH>IliZ tCIÓn · ·1 suatllt:.tlu de • 1 u-~ pac.tz y n1.1hcao 1 tdl'.t t¡ue . e le
z•• h. y ,ti •n que . • r 1.1 1111U cnn ea OCIIIIIU en una S"mancl an clmien-ód
i~o Pe na l. · n <11 JO 1\l:t 1 110 lr ,,. tr.t h.• ci.t cd .C1ca n te lt:ct 111 1 cid
tó de probar u afirm.lliÓ l1 pero i D1, no üfaca,d•. M:·'' todu e tu·
le111 ulpn .d .Jc.h1erno l.t tmpunul,ul \'ICt e correcto • lo a chcwn.ulu
de lo lad1ollt'~ de le\' JI, 1 con tu cual cnn el Co h:,:o Pcn.d no . p.trccH:se,
e ·timulo .11 l'n·•ml •nlc de 1.\ P ·pú- expuc to e nco.Hr.tra llllt: 1111
hl1ca {, \: cnhir un. ca•ta anfllm- p, ncur.ICinr : 4ue In ac a-.en por
ló rica, c:on su d• 1 clc lltt·r.tttn:• púhltca cllf.unacu'Hl, y cnloncc:
de fnlletin, que ~e pn.•,h ;'t cli,·er .1 \'CI.t dl'rnur e c:l llllltu~-.u cdatica•>
intt•rpretaciones y ele 1, cu;\1 lun <1 • 11 f"''"'' en mecho de l.t c tri-hecho
u u lu m . .tquem:ntc. del el ·ntc ¡.:ntt:t'i,t dc qultrH:-. huy
ind1~:tln clc l.\luzo ¡>.~ra g11t. r a ,.o, lo e timul.tn y 1 en .aiT.. tll,
en cuello que el t·ñor Presidente
cen-.ura t•n pun1ble ncgncaacJo.
En el foncln, .... C='lrl:t q11e ter·
mina con punto:. u pt·n 1\'0,, co-rre
poncliente.... tal n :z, :·, uno
cariño o-. recuerdo p. ra l:l (;unal a,t
del ~eiiur ProCIII ador, no l.lll\0 f, \111 ,10 1\1 '01,
Tub r ul 1
., C'! IH'Illl',l (!C.lllldll d' UllOI LJ!Ud
ncr
P:tr, dcmo ·t r:tr rle :all!'""' an IIH'ra
1111 ~r.llllttd ., 'lllol al IJJ. !'echo
l!..rnll111 Rutuu,
EIHII•ICO
011 lJ ,¡IJ,UH(n<.: • mÍ t' pn ol Cllll 11·
n.t ga ave enfcrm ·d.td n lo p11lrn •
ne ... y Ullllllii lllClllt: CUII J!ltt\'e 'OIIH·
lo de· angre. y qu · el ntcncum. dv
médu o fué cc;n ult:aclo, 1 lllriiHio 1
1 cmcdttl (IIIC ·n poco tacmpn J,,
<: nr:ur111 ,¡,. n•odn <'0111Pir· r1 ,. ho ••
11111)' t:tll'rc::~ot.l )' hwn1.
• ,, · \'t:&.:IIIO de UJI.lll y pu do,
de l:v.u JUI,IIHio,l.t VCid.tl de In
Jll~ IIC tll~hiJ,
U1 IWO ~lt 1< 1.\
r t ifi ·a l
que no in 11 n por h •• he• · puhlrt.:
,cJo .'·• cu l.1 e llupn ~ 1 , y e:.·
l.tr COIH)t.:IUU del pubht:u
Dr. \ lej.wclru Mulla, •.\ · obcrn:t·
dor ti ·1 Dcp.ut:uucntn dt: Que .u.l.•'
rcs. ayuG.trcaa, Jo,~; ~l.u1.1 l 'u·
lll.lllu, lkh~ 11111 J 'IIIZ y J:..mlow
1• c1nandc.·t., de Boguta,
Tíen n con. tan n1 nt
toda ·l·1 · d rti ·ul . · d
JO~ 1
·i ·iú n de.· 1 n 11 1
1Jsl Pt 1.~1 0. · J{
ro:, igarro., igarrillo.-qu
, la ·o. , pa ·ta · para
hilasa &
ea ·a ,
erar l an.z
ún, ra1 h
Precios • Slfl CoDlpetenc·a
Artículo
~ iituruJa
n acén 1 1
calidad up r1 r
1 n '"ul
a.· L lna, b j
n la 1. ~
ñ r Lu
all 1'0
d 1
1
B
1 el
ya
J al-r,
•• 'tnlos .ómc7. d l~oja~
Srat,1, 1-. cli.t J>op ·, ele J3o •ota.
Tl \IOHE Ct 1',\UOS SI ' Ol'hll
Sr.t ... tntos GémH 1. dt: l'oJas
T~:odohnda R. ele S.thog.tl¡ 11ta
Lmm.t S.tho •,ti, E\' ·h:4. U oJ '~
~~. D >llllngo Be• mudc1. 'J •
,· 1 '1.-'0 HoO.'IZ~ 'TL t•f,:\00
deS a a. C, 1111en J '11 hi,111o de G.trcr
Ülllrlll .lt.:Oil\'tiiC'I'i' cJ•j é.XIIO
Jo e cdi 1 1 JJ .l'·droE-mrlio
I~uhio: u Cun ... ultoriC\1 ... itn ·
do n 1. 2• C.tllc Re.tl, número
-l9-+-Bo rot.t
1 o f ,rina
o·
)u el Dr. I ~u re.) Enuli l'ulm• 1
•
,. o a
\\'hig ) ' or) -1· •¡mhli<·ano
'WIIl 1• 1 'JHI hll · ~nO
'J ( )(•grama ondal ..
B• • 1 1 1 dr 'o irml••ede •~•
r 1 nr tor de ¡, 1.1 1 I.H
E.!U:I>tP lUl:-.ll'El' l
COMPAÑIA de SAMACA
a ional d( IIila los y 1 Pj i cripción á 25 números .. $ 100
ulnt:ro ... u<:ltt 1,........ .... .... 5
Se rem1te port.:orrto; díngirse á
J.II:IRERIA "APOLO",Carrcra 6." nú·
mc:ro n8 - Bogl.tá.
Colegio de la
S antisima Trinidad
E 1 C "JA
Continuará . us tarea
brero proximo
en
uis J. Franco
-~ ANTO; N 10 REY ES OTERO~ ~
Bo(!ol1, 2 \11 F Rl•,\1, núm ·roo.; 2 5 y 287 junto íl \ TO DO
. ~JI , GO-- fclc r.nn.¡..,: A TOHVYI· - \partado 92.
lll
Gran :llrn:lcc:n dt: p;~i\ns para Hu:t; ropa h ·ch. ; rnpa <;.nhr mNhd;~ ;
\'C~lldos p;u. ntilO • Cont · Ctont · f;!.trantlz da haJO la d1rect:1011 ele tlll
h:bll cortador •nglé~. Dt:. pachn esmerado y ráp1do de l:h obras que
se .. oltc1len de fu,.,-;, clro la ri11rlad.
,f ldr:.l d 1 E tuhle ·ind nto obrn qu uo qued á ati
1. cióu.
Hopa mlt·nnr p. ra Cilb.dleros y para ntño'¡ p.liiolonc~ de J.ma y de
al~odon, negru-. y de l·olor ·s; m clt;~o.; de tod,t da t"-.; J.:ént:rn P<'Iul,o. oo tl lu. ucredltnda
\ a rimuult .
Farmacia Popular
OUIERE USTED
~
Drogás y Medicinas que le den absoluta garantla?
Bu carlas en la Farmacia y Drogueria de Montaña
Hermanos~ B gotá, 2."' Calle Real número so6.
L B R TORIO V. R : \E r
A EXO A L F Rl\l Cl A. lO T Ñ HERM NO .
Análi i de orinas, xámen · bactereológico de esputo ,
pus, angre, falsas membrana:, materias fecale y tejido pato·
lógicos Jiver o . reparación de ox(o-eno químicament puro,
a!YUa oxigenada. E terilizacione diversa .
Bogo~á 2. ~ Calle Real número so6.
LOS ClGARRlLLOS
PECT R LES \' R :\1.\ Til
del Dr. Gudl~rmiJ Tarer.1 H. tan
de vr:uta dondl! j ,\, Ftu. Cl ·co
REYE , c.tlle de dll lgndCIO, nú·
m •rn .!2.
w - = :X: - Se venden dos casas,
qtlt' ím·ron del ' r. Hunorato Mcndoz.:~,
l>ltuad," en el buno de · nta
B:trh. ra, l'n \'la par,t el T po.
---·A E ==
Entender ·e en ta ciudad, (ca·
· ,de ), Sra. Ju. t:fa Rodríguel,) cnn
el r. Ho . ~,o rh•ella.
ixto mar c. ~
al ·¡n d red!Jir dd • 'lcrior un
lmdu •urticlll de lih \•~ 1 aro~ prt"miL" ,.
ntu( h;," ~ la-.l'~ de p;tpek' ¡Mrd nfi ·in••t
tart,l ) tJibUjlJ, ( H~lll3 (lOf rn;n·or,
tien ·n gr.. tndc, rclJaj ~· n}oé d~ BALLERO~· llERMANOS.
Octubre de r,9rc Tarjetas de visita.
• Lo \, ntif"u . LM. ~E DEI.
~10 •
ln~ustria Harinera E. Gamboa & C.a Bogotá
A parta do 159. Telégrafo; 'Papelería ,
r. I:3li r 13. Tres e lllpo · u (1Jt:ado., uno t·n
jun 01CCton de , nlilt.¡lllra y do l ' ll
Tuta, compue:-to dt.: but:na' t:a ... ; •~
de hahitflcion, huerta~. ·cmhr adn •.
y potrero · de ct-h.t c:n la~ \'l"ga:. dt:l
no ; alguno · de d lo dan llt"lllt: .1
1 carreler:t del N01te · ) una l .l .... ,
c~:nlr 1 ubicad;, en t" ,; c1ud.1d.
pin l
Los Andes Tequ ndama- 1 Am 1 i ano Taller y Ali
BOGOTA
Oficrna: Calle!l3 números 320 y 322
ar.An: ~11· mto ,. cmt J \ . o
Ti n · . u botica frente al 'o·
Avenida Colón
Dirección t~l~gráfi a "A,'TE.A''-Apartado número 488.
Venta de lil meJOres hannas. ~o;ompra pt:rmanc:nle de trigO a lo.
mejores Jpreciosde la plaza ·~
Al Co01ercio de Boyaca
2. ~ all al, Bazar ra ·rnz. lf'gio d Royacá, con dro•:ras de
buent alida<.l
Notables descuentos en ventas por mayor. Prwos nuhflros (/J d c_¡cr·oáo de su
· projt') 1u11
Todo ti Pn:no1· lnfww1
TunJ 1 Oc llJn· de 191<•.
PRI 1111\'0 1\)Hlll\..\
Antes de hacer ~u comptas n Bogota, \•i. itc el nue\·o alm, cén de Fdr!< S:tlílzar é Hijo en 1 1.~ Calle de Floriin número-; 1 6 v l 6 tt.
l,'.tr atraer mucha chentel;1 ~: t.tn \'endlcllclo á prcc1o n~rdaderamcnll' al.um.tntc Ltlt gran snrtl<.lo ciL t.u.tz.L , 0."\l• d •. bv~t.•l,, ·'·
licn2:0s del • 'orle, ponolonc. , p01ilOs p ra flux, tc:l · d~: fanla ·ia y cit:n artículos mAs.
utigno local de la l) ·ogut•rh\ tlt•l ( um I"cio
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
La Linterna - N. 48
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La Prensa Libre: comercio, ciencias, política, industrias, literatura
“La Prensa Libre: comercio, ciencias, política, industrias, literatura” fue una publicación que circuló en Barranquilla desde 1881. El periódico anunciaba que se publicaría entre una y dos veces por semana, haciendo que su frecuencia de impresión fuera irregular. Durante su existencia, el título tuvo dos directores: Juan M. Huyke, su fundador, y José del C. Varela, quien compró los derechos de edición de Huyke el 24 de junio de 1882, convirtiéndose en su único propietario y responsable.
Desde una perspectiva liberal independiente, el periódico celebró la posesión presidencial de Francisco Javier Zaldúa en 1882 y respaldó la candidatura de José del C. Varela para la presidencia del Estado Soberano de Barranquilla. Los principales intereses del título se relacionaban con las aspiraciones y programas del partido a nivel regional y nacional y las problemáticas del gremio comercial de Barranquilla, destacando en este punto, las noticias sobre el Ferrocarril de Bolívar. Además de lo mencionado, en la publicación se encuentran, dos secciones bastante llamativas: por un lado, la “Sección de noticias” en que se publicas cables o kalogramas internacionales; y, por otro lado, la “Sección Gacetilla”, en que se daba cuenta de las publicaciones periódicas que eran conocidas, adquiridas o canjeadas por la dirección del periódico.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
La Prensa Libre: comercio, ciencias, política, industrias, literatura
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Honda: periódico liberal
“Honda: periódico liberal” fue una publicación que circuló durante 1933. Desde una perspectiva política y cívica, el título se interesó en la contienda presidencial del periodo, 1934-1938 y en las problemáticas administrativas, educativas y urbanísticas de la región. Respecto al primer punto, el periódico respaldó la candidatura de Alfonso López Pumarejo, mediante columnas de sus colaboradores y del director del título, en que se consideraba al candidato liberal un representante idóneo por representar los principios del partido. En lo que corresponde a los problemas regionales se encuentran noticias sobre: las carreteras de Venadillo y Lérida; la administración municipal de Mariquita; las reclamaciones de los empleados del Ferrocarril de La Dorada y la fundación de Legión Femenina de Educación Popular de Honda.
En las páginas del periódico se destaca la publicación de textos Porfirio Barba Jacob como: “La Divina Comedia. El poeta habla de sí mismo”, “Infante de las Maravillas”, “Plenitud” y “Hermana”.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Honda: periódico liberal
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Horizontes
“Horizontes” fue una publicación que circuló en el Municipio de Sevilla (Departamento del Valle del Cauca) desde 1933. En sus primeros números el título se acompañaba del complemento “semanario liberal”. Su dirección estuvo a cargo de Pedro Emilio Gil hasta septiembre de 1934, momento en que fue asumida por Ramón Jaramillo Gutiérrez, debido al nombramiento de Gil como Secretario de Instrucción Pública del Departamento. El periódico se preocupó principalmente por la administración municipal y las problemáticas de la región. En su contenido destacan las noticias sobre: la fundación de la Casa Liberal en Sevilla, el proyecto de la Estación Férrea de Morillo y la conexión telefónica de la ciudad a la red del Pacífico.
A modo de complemento, es preciso mencionar que el título reprodujo un informe de Alfredo Ortega sobre las carreteras y el sistema de comunicación de la región. Dicha publicación se realizó mediante entregas en sus diferentes números.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Horizontes
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El Promotor: órgano de los intereses comerciales de Barranquilla - N. 535
TRIM. - 11. Año XI.
r '
t · r' I
Barranquilla sábado 11 de Junio de
ORGANO DE LOS INTERESES CO~1El{CIA LI~S DE Bi\..RRANQUILLA.
l(~l lt"rom otor:~
- F.sle periódIco ~e publica el lliíhndo nI' ('!l -
05" .~mnnll, y se Hev/\ ÍI dOl\1\oilio. Et precio
1tc sl1scrj,¡:ioi,e5,
POI' un 1\ño •••.•••• • •.• . ~ 4.80
Per 1m lrimesh'e ..... " . .•• 1.~O
DOMINGO G. nUBlO, EOl'l'on,
Lo nK~-tI'l"IDosóConHlBi"'Hdos de i\ll('l'e' priv~'
,0(., selHlblicarán, pré.i-oc"iÍm"n.iÍ8 pC$os (''O
lum-n" delo .. g-Iflim-er; ""U1'CI'05 á 1
"tt'cs vece_, nacx<:l"sc p ft "U 1 0(10 lo que
ICOheiprnR {i S1l5'C. 'ie iQuelil') pn.'cios d(~ nvis:of;., l'eftliHdoe
. y lo que oe ",,11'I d<>llo ron lo lIl " t 'rinl
e 1-1!ln\ en
fa , ·o ,· dc la" f:rmili """ si.:,"[~ ,~ .~l"'c lo
q l ll' .. Has '1" 'gll (> II 1',,,. p"~:IJt, ;; n'l1~a ," e·
1",i,'" II'I' 1:1 , ' ,.,101' ,le C\~Ull' t,,'·II0.
Lo, I' ~ S"a.i"I"" s \: 11)'" .1~,~till(l -e" el OC""" .. .
/
ti l1""18 ,1" «:''''''-1'>1 ball" .. "''' "",¡ corH·e·
11 i." .1 e " , ( " \'i:l,1 ", vi"" d,· C¡"Cr¡'111'g~ i
t '"11 \'¡ ,, 11 t (H~'l. 1,, ::; f'¡l\·il,.bd"s loor [.'('1'0-
/
(~ " rril 1,:11":1 11 ,,0' ," , a l'l8 (';II,1a,it:g dd (' . .,n·
t illl 'lltf', :"' l):tr"i ~ que e~tw.l:i l a 'co1·l;a. cl· 1' ~~
/ t " ll(·i>l Ch '.~ I ' hl¡l'g. "
.r 1. s ,· í",;.'r,,;; ":Il':l Ing loll'rI"l\ p,m.len
'Co l"l",' Sil ,i:r.it: dc;;('mba,'c,,,,,¡,, en 1'1 ymOllth,
o ·si lo I'r,'ticl'l' " 1"' I'IIl:lll'C{!
't' ntre las ' (JO'(-of,iRi>, v{ditlos IXW el lcrmi·
uo de t'I:cs me,les lol'Ira to.'\os los IlIgnro'B
FÍlua-cl os ej', hlt:rR ,' ~frmes ()e~ltran 3
A'c"GUS1' STRUNt.
~"'''''-~-~·''';~''-''''-'''······''7''''··''''''''''''·'''''''''''''''·'' .~ • ...,;.,..
Preparaciones ESp'e6iale~ ..
LANMAN .v KEMP
I.a8Píldo ....
, ' E.TETAr,ES AZUCARADAS
DE BltISTOL,
El tme(\i-camern~o fillti -biliollO,
lll".rs P Oil C'l'050 '(¡"lie se conoce
" nraut izantlose que solo Con.
t ie ne " n~l"n('i"s vej liU,les. La
Po.1oft 1 iua y lt'ptllndriDl\ cons·
íit \lyen s ... ~ s p rincipios 0"1 !vo, Son un antido,
toO iT\EaU ble contra la, JHCJl1 eCa FlotuleJl.cfls
-Q".Cote V. .¿- .§
~ • cj cG
~
-< ~& ,Q ~ ::~ ~
.., G) 1:: ~¡:I Q 'u ~ 8- ""::s G) ~~
o ~<Ü "d ~ .~ O Z CIl <::>.0- rn c~~
O 5 ...."c,:: :.:C:,:I; o~ . ¿ <.>,."
-Ill~ ~ -o o~ u Q) ~~ t'_'W d {) !wc n ¡~ C'al1~'e de vaca, r h "C1Hl:"l-a lii"lé lk h ,I()II pan" ,ltel~llro.4os llaqa'dat"y Se eb11pqea $~'Cmpre =n bu-en 'CXlto ·cootl."a.:
La l-8pUg'na'Mill.lá la eamida, I'a Jh¡~lida11.. ¡la GonsnneioD, .
~ Inapetencia. la ~bd,!z de colo1'. los Medros re,elltinl'lJ.,
la 6316w.algia. ia -ADela ... , la Amenottea.
El Vino b-etrelnll! -despler'ta 'e~ eJito de
1811 afcccionede 1<1s veces ineficaoo&:
ESPECIALIDAD DE NÚQUlNAS DE VAPGR I/lFIJAS . y tOOOMÓVILES
1!1"HD:MO:":'.l' ,"-LE8 y V i':I:.'1· iiI(;Jl. •• :.(~ d.e 1 á. á8 cabaUoa
lU ••• uh... Uorl.o ..... 1
Semi-Fija, de 5 á s.o I.oolb:.liui
cinfermedades c!§erviosas
B R o M U"RljMENT[,AR O Z E
J .&':>- R .&':>- E E S E D .&':>- T I ""V o
ds Cáscaras da Naranjas amargas
al BROmURO de POTASIO
APROBADO POR LA ¡ UNTA DE HIGIENE DE L lJIlASIL.
-~1~~~~Kr--,~~~;';;';~~~c~~~~~;¡';: d'EI-+~ -~, . ...·~ ím.l&.... por 101\ m ás célC'hr"es
Lnl'ol1le, como productos m édicos de- t(i(I~laB facwt;lg,c s , para
emp ica dos por esta casa, es de una combatir, con éxito cierto : las afe<>
pureza ahs '\ !uLa, COl1dlcion il1dispen- ciones nerviosas del ccra. on, de
s ahle para con seg uir efectos . ~eda- las vías digestivas y respiratorias,
tives y elÜmaDtes en el slstema las nevralgias, la epilepsia, el hisne
rvi oso. térieo, e.l balle de S. Güy el in·
DísucHo en el Jarabe La1l"oze de somnio de los niños durante la
Cáf5caras de naranjas amargas. se em- denticion, y en una palabra, todas
pIca universalmente y se ordina ex- las enfermedades nerviosaS,
---~._~---
Se hallan en l.os mismos depósitos los siguientes Productos de J.-P. U R O le ;
JARABE LAROZEn~~~¡~f~~:'~~~a. Tor~ICOt ANTHiERV10S0
Contr;l las Gastritis.. Gastralgias, Dispeps ia.s y Calambrea de estomaqo.
JARABE DEPU RATIVOde cá~~~,::~,~,e~i"nj" YODU RO DE POTASIO
Centra tu Afeccionas e scrofulosa s . cancerosas , T um o res bl !es, serviciOs
d e l1¡es;, & . ===;",.,=
U "a pnrti¡h de "igns 11e piehe- paeli.
Todo a pl'e"ios eqllitalivu ~, ¡ al cot!-
t ~ do.
1'(/ 1' mas detalles o.cm'I',Hile u ' esta.
ii "ilre nt:l.
.... _..,.-._--_.-.,( 6 ' -CecA ,!
ACEITB nucoux
ACEITE DE HiGADO DE BACALAO
Yodo-Fernuginoso con Quina
'Y 'CON 'ESTRhCTO
DE 'CORTEZ~ DE NAlRAN.TA AlItARGA
Acuito Dnconx De venta pOT maj'-or 1 meno l' en =
~ l cl Laboratorio dd n,u-t-or ~ = 2)r. x.. :7I2dron.t!=
F ideos finos .( l tali:mos) -Comino,
V ino V crmO.L1tb, Marrasq ui no, V ino
Seco de m alaga en barri litos de '~''-na
cnutal':J., Mantequilla, Sal refip9;ua, J.c.
che. C ond:en ~ada, Sal IUOll-, t .. allO·osta<;l,
O,,!i mes, P im ie nta, l J," :-;'lvos de ~pcci e
H a l'iaa, -Canela e':, rl\ja, .A Zllear rcfi nuaa,
Encurtldos de Morton i acei t.lHJ8s,
Semilhs de l}:lpiste, I .achillos pn ra
Pa·,'a el/1ita.r líuwi';:¡¡oo."",.",.~ ..:laJas l oote as, amoncs e yOl' -c, •
lt!. fl,."ta Le Roy . "r----.l J""" altos, i muchos otro:, artículos a
f/ltt: se f>é af/'ti, prec ioslnüc1 icos, í al contado.
.r..a rmat..:.::". ¡~; O-T,TIN~. y-e". lIe de LER O Y El ... :ReniiJ1e te'"
51 , Rt;p, D S R'''''.I'AR'S E DFARJ '0 C. GJ:; m:EI~.
:!. DE~A~'STR8 '0.
. .i17J O G.i1 'b 0_
'O'fr~ce 'Sus sel\'V:ciO@- di "l;úllli'co ,(le
. esta ciu'dail.
·Se le-ellcOIl'tral'á(\\l su CMa 'hauita
cion si t.a en la ca Ile REAL, arrilla. de
difiecio ¡,le In Cárcel rúIJlica,/ .
" ~ . 1 '( . ' .. .... ,
FALIER,ES
'CON APROBACION
·dtl.-ACADEMI iIollfEDlarnA4ri>kRIS
, 'Contl'.L1las
{A,FECC10Nes NERVIOSAS, )os. A- co",i el' !•,•n ~n· ,·cn.. dal uso del aceite de chalmu.
RE\"I::>T.i DE cOLo::\1;inA" Tn.TA,~" Pllecle,u remitir do~ ejemplares .~e gra, pOl'que ademas de confirm:1r lo que
d - P ~ .. cada un de ellas a la oficllla del peno- ya hemos dicho otr~s \- eees, . ~ervir(L el
Dnn;cToI1, A .'¡3nO. ;te. .t ,r dicho de las llotabílldades nll'f!Jca~ N l'lt!A. que halle eo e a agral-lla e so' a.z y terno aplica un lilJimcllto compuesto d e
Plausible por uem:.ís cs el tlnUnlllO, . y que sus conocimientoS' y arga pl'aO , l' nlla llarte del aceite mencionado, con
gr"t,\ en extremo la promesa que ~ncle- , ca en la ciencia do ([ue es ..nl' rofeso1r, quince de aceite de oli.,os: que h 1\ encon-na.
~ pnedan servir aquí de alivio para a tr:\do en su práctica, que el medICamento
El laborioso é idó neo Director de LA humaniclád doliente. jJroduee costipaeioll, i que por eo~se-rAl'UIA,
al continuar Sll patriótica)' fe· (Comunicado) eneneia administra el aceite en eombllla-cunda
labor, ext)one ele nuevo cl 01Jeto á 1 1 cion con el de castor:
que tiende su JiCl'i s1a. y que e~ pref~rell. El dia 9 f116 arrojado al. agua e • ler- 'l'alUbien asegura, haber obtenido me-tcmente,
"trabajd1'l)(tra 9ue al fin se rhoso varór Robel'to CcdlstO, ~e la C!0111' jores resultados con el aceito de gUl'jUIl,
fO'rrne en Colombia w¡(( litcratunl; n?,- panía Unida. Pronto ·hara su pnmer en e' e en
ciona.l." El ohjcto no puede ser 111 mflB viaje.' • los casos en qne no ha obtelli o lUellOS
. ~s::t_
para ellos i para b P"tria lo ql1e. para
todos ellos fllé sn digno Pl'ogeultol'. ,·
Soledad, Jllnio 8 d'e 1 881'.
l.Yicola.~ JI]!' ele Paz.-,Tuho id. ele Paz
lllanuol T. de Paz.--Franoisco S. elo l Jaz
ANUNCIOS.
JuA:NS:GAS~
~ "ctor en i\.fetlieiua y cin1jía., estiL
Ma ItL lliS[l05i.ci())t do las pmSO!lnS
que quieran ocn·pal'lo Sil .u ha.llJtaCI~lJ,
cas;t COIIti gn¡:¡, al ~, l101'El. VH.:TOltT.l¡' J"
súplica :~ IZ,s dientes aquielles ha I!le.tado
algl1ll Rel'l'ieio, :se l],gllon c~'lIleclar
Sll<; cnentns a la m it.ro l' ul·o\T,:<1ad.
En la noche 110 ie OCUjl:LI'¡i. ell VC1'~Qllfel'ulOs
~ill qne pl'é"iH!Ilellto so le p~~
g-ne el valor de la visita, que 1301'[\ COllyeneional.
B 'IfTo.nCl'li1Ja, Jlluio lb 188t.
( 3 n:'eel:l )
Mencia Postal Nac iana!.
digno, ni más meritorio; )' .natul'aJ liS ~ue ---."._~_ .... ~ ..... ~, ...... ~.-.• ~--.... -.~.-- resultados, fu é, o porque In enfermedad
lIcurla ll I'I'('SII1'OSOS y entusiastas :í otre- CORRESPONDENCIA. estaba sumametlte anwzada, o .::-rb;::u",-,-¡_.u-<_"-,_" e¡;;tirulaciones tic h COIl,en-
(;er1o dccillidc. coopel'acion, toctos Jos ~ue, ._ .. __ ._ ..... _-~_.~ reneia alT;ligltda, o tambien por. cion I Ur,j\.er.5:~J, )' d, lo dispncs tIJ 1 1 . d 1 PI'of-lla~cHca de la i .. Ccc(~iOIl d'd I f 1 1 o' vII'ue _ I C0ll10 PAEZ, "tll omo "poesla, a 1ll11'a 1 sielo pl'oce ·1 1\. a en ermecal p I - <"11 los cJcel'ptos 'l1~O sol)'(:} 9! pal'(IC ;~ ,t!'
el "enio V ellsnlzs.n el talcnto JI; todos PALÚDICA. laB sifilis, o por lo llamado fI'CtlllbllI'S(', adellla,. del Xoml,l'e (le la
:wrvirla con C1espl'eudlllllOnto y eficacia. tropica.lcs, y prl0elpalJUente. p~.ln IIque- Eri cuanto nI tesLimonio dd Dr. Ja- Cinrlad, ¡lIlChlo, & lelos .Ie 'lllih CO- en <\l11"C~ 01 ;]5, C(lIlSCet~tlv~
l1nenlc; haslfl o!Jtcllcr P<)SlUIIiL
Los actos scvcrinc'lh1.ü;t l:fs el ~ ,le cada
11nO de lns dias nlel .. citJ n :Hlo~. quccla nd!ClAS
Este liquido analogo á un agua. ~eral
ferrug!nosa concentrada, c~.clllHl c~
de lo!:; ft.!lTuginosos, r¡1l? aS8meJ:.tIH..I?Se a
la compásieio1'\ del glohulo. san!i"fLlco,
ofrcae la jllapI'eei~til l e venlaJa oc obrar
eomo r eparador X rccon~tituyent~ de
los bucr:os tI~a Nlll1ca..estl')
ura; se con. l:on-lr:'
1 los dolores de estómagQ, los colores
pó1lidos. t=} ompol)re (pie
estún sujetas las selloras, las Joven.es y
los nitlos cuando est<"m p~i!iQS, anémlCOS.
lállguitloJ Ó faltos de npotlto.
Cada Irasco lleva,la marGa do fábrica,
la firma GRH~AULT y Ca.
y 'e"'l sello d.el go~ierI\O frances.
J arahB de Rábano Iodado ])050lros 110S es dado expresado, debe mos 011 erlr:l'.cto, lo (lile a ese respecto cio eOIl el tratamiellto del aCOlte f'1l un 2') Q~le la~ úllicns Corrcgp ? n ,IC las. eOIT"S!H)Urlcllei:l8 que no tejidos, comhate la palidez)' 1" IloJetlad l"tl'l.WII ,u· {e ael Ij - .' " J.O~mrA:Sú, CA llna nuble t¡l.ren., lOl?I:Ol'n t:-l a su~ eong'~Jlllos por sus eal'acteres Dico qne tnmhieu Ilsael. ?celte en ca~ vayal~l\1 Sil fieiclltem./ln te fJ'a 11 q nCll ,las dI'oj ~ o,la. s y claam vebs 'ayc diJeavdu enlvaelu at' allocss .I II1I!,O. S uenl
1';¡I':l. Ins (lile In oeolllct~n .r útil, posltlva- 1ll000tolóP'iuos_ sos de J.lsoriasis 110 sdi!Jucll. con IllUI C01\ nqnellás Estampillas, se les exijirí. ad~nirable medicamenlo conlr:.. las ?"s-lJIente
út:l pal'::!. el p:llS. Pero bf! lIe h3,bicndo introducido este buenos r e;;ultnllos. porte doble al 011 treg-m'las á SIlS l'ÓU1- tras de leohe, y un excelenL"depurnt>vo.
Por lo qlle:i. nosotros hace, profesa. or"·ll.nL ni" en diferentes Ilnimu.lus, logró Como estn C~ una cllestion ¡¡IIC l'e es1.Í, los, en I¡¡, Oficina, d el dcstino, y
1110~ :i. -esos ploopn¡tailol'(,s del ~oll!'r, ad- 8i~~npr(l produc.Í1' en c.lIos acceso" de ver· tratando ·aqui con g ra.n cmpciío, Pllcela 41 Qne THlr1l. los Curreos intariores
J1lirueioll, carífio ·y gratitlld. Por eso too eladet'" fiobrc IIltel'1I1Itel1te, y qlle clCR- Rer que maS tarde suministr" nueV01\ da- del [lú is conLinuanía o¡'scn'an(!Qse las
das J¡lS ocasioncs nos parecen hl'lenns para pues al prnctic¡\lI 1f1, alltoi)sia de esos Ulis- tos si lI1e fu ere posible n'co,)ur las ohser· cli"po.ieiones y pr:\ ct,ie:1s ,,('tlli\le~ y
Tendirles honlellaje y 1Jen¿¡c¡;ir 51lS es- Jl)O~ llninl:t1cd, encontró en elly,; lll;~ le- vaciolles qne ~e hacen en el La7;ul'cto d~ IlSall(lose lns Estampillas lla~ta ahora
fuerzos. siul1e.~ an:ltoll¡:íl ieas de .las. IUfe~clOllPs 'l'rll cn.r1ic; poro como esa puhlaclon C/3I:t CH u~o.
Do lns li"em; quc lweccrlen al tr'xto elo pa.l¡'l'lic:t". ]~Il f¡", que ha. VI~tO sIempre lllni !t'jos de aCllli, nI este del g'olfo da Bai-van!]uilla, .Tllnio 11. JSSt
In. CI·ltl·~. .! .!·" 9_8 1.bliL hee¡:? Brun5wiek, cn el Cal1&el[~, no ,,{'rol ,lCI
1~1l , lllt'jOI' ,le lo que yIll1iér:1ll1?s ~ll\ccr OOlltram']:¡, hebre lIItCI'lIlltellte expel!- obtener lo CI'IC se desea a Jll C?O~ de h a.· A dministracion de Aduct1w.
nosotl'o", sus t cndenela~ .y nspll'?elOlleS l11 ellta.ll~ e llte, e nco lltr:índolo:-\ mll;- OSl'C- (\Cl' UI1 ,·i .. jo cOtitaso; pero have lo qlle se Bit los di :ts 30 rle :;\!aI'Z<>, 1-1 i 20 ele Junio i li tel'al'ia~;-asl'¡l'"cio]H'S ~- t~lI(lellel;IS que eiall!ll'llte e.; el ba;',o y ell la l1\l'llub do pued'l. 14 ele ,Julio de 1331, tcml'.{lIl JU~ill' en el loc.ll
!le l'C'fIlIlL1en ell el más aCl'If'olftdQ amor 1,,:; hlle;,;o~, t¡lle !l0 1l jU5tamente I"s úrga.- De U. affmo. A. i S. S. i 5&tU.l''-Ilc1o}r¡, l~lI:bll'r¡,]c7.I~ 1!1I-su!';
sClllill10ntalcs ~- iJrIllnntes jJl'odll<:elO, nU11H1, pOI' !ll()(!io de SI¡stanclUS :lIltJ-Jcr-lle".
lI é flt¡ui S IIS ·expre&has l'aJ'"bms: me ntatiYa,>, 110 SCI'[:t poslb!e el pOllerlfl.
" :.¡ lIe.~1 ro pl'og:t':lllla es ~e llci llo. T.o en e~t: do .Ie I'e.~i.~tir acti\'l1.lllenlo ul dcs-hemos
il!d¡~ado 011 "·,¡Ie." otros ]lcriMl i- 1\.1'!'ollo ,_ Illlll ti IJli e;u;ioll de los gÚ'mencs
eOR. "La I'nll'h" s.,d . ulla ](cn· .• fa L í - quu pl'o-clncen la inf,-'ceion palúdicu.
(oraria U/Jc/'al. "fA Patria" no tiene El mismo :JL K Yobo" a!{"og:a, que
ídol o;,; esp~cinh!s. Adora la pocsÍlt, ,ad- esta iden. no es dl'l todo I1l1 e \' 3., porque
mira cl gellio, ensalz¡¡, el talcllto. 'II'I\- ya rle;;de :illtoS se nOnoda. la toorln elel
3Jnjn. pam qUll al fio sc. forme ~n C?lo.lII- sabio descuoridor do las enfermedades
hin lI!1ft liLeraLum l1aClO l1ul. J.,s ('J\ellllg:'\ IlllÚdttciQa.s po~ la .fet:meqtacioll, c.l ~)r.
<1e l:.t inmoribilirlad y la 1·lItilla. No P'IQ- Gio,-a.nnl PoBl, do ¡'f¡J ,\n, que habla IIlS-dc
respirar e:1 las cRl'ccles de laf¡ reglas tituido los tratanúentos ollti-fermentllti-
)- del riguroso' clasicismo, Ama los hOIl- vos y los 8.ntiz.;ymiticos, .ha.biendo I'CCO-los
-mm:es.,Jllfl sC!\'as vírgenes, los anO' 11leu~belo pfi]':1 la fjebl'e I1:JJú(lica, la ac-
~os hOl'izOñt('~:-- Acopta,d, con tll.nt.o eion' anti-l'ennclltativa dc los sulfatos, P~cCI' lo" ]lrofu "dos epcl'itoll de lo~ Yete- los hiposnl1itofl y el :lcido bÓl'ic,o,
rallk de las letras, como las j)!'lll1el'as Pero, en cuanto a lo que rncomienda.
poe;;ías, vibntllte!; y e:>POJlt,~ea.s ¡l, Ull DO.-Tieue el honQl'
de dospcclil'';c de las persollas qne han
tenido la unphi¡¡ el r.tI de y isitarle d uJ'llute
Sil pCI'n¡1tllCIlCia en esLa ciudad; y siente
no porlc!' cOITcslw"der per~onaln ¡OJ1le a
taleil 1II110i;tras do düful'e!wia, }JO!' b pl'C
¡nura do su yjaje. En Bogottl l'eeibil ~
eOIl placer las órdenes quc q t:¡ iorau eOll,u¡¡
ieade su:! amigos.
Harra,nquilla, V de junio de 1881.
tIna .,el'(Uda JI¡as. ! ! !
El sois Ile este IT)es I11lll'Íó en nuestro
veoi"o D ls. ,i'" ,la ~·)~gn¡.n le 1
. Mle Señol' Don Josó- S:Á-xY,:í. la
antllzalla c.]nu tIe oclten .:i ¡ cjncf) añós.
N.toirlo en la Peniusnla Espaiiola, de
clh~ 'l"ine joven, azotado por la. Illuno
del Dosp('Jta, en hnsca de nn a.silo en
asta COmál'ca de In depeneia ¡Libertad.
i, razon tenia e l jó"el1 SA--..z para
buscar garanHas en estranjera tiena.,
cspnntarlo do VOl' derrama!' sin fruto la
sallgre de los li\Jre9, ausiantlo vcrl:4 derramar
en otra. Comarca privilijiada
donde 108 Mn.r'til'es elevan todavia desde
sus ttll11 bas la Pall1la del martirio.
El !listol'ieo Coronel SÁNZ )'ladro del
amigo cnya perdida hllnontamos, pues-to
de frollte al despotismo fné ml1erto
Si en el dia fijado par" ellÍlI.imo remate no
~e huce (lo;-.; tnr,i , ~cg llirxn t.cuielldo iug.n,r l~UC:
,"os actog ele quiJ¡ee en qnillcc c1i.ts, (;o.usecllli
valncntc ha'"iin o1,Lcner postu ra.
Los actus Su ' -cl'iuc:l1'1Í1l :\ las ,loco tle cu(h,
uno de lIS ,liils men(;iOIlAclos, 'l"ed¡1I1rlo ceú:a.
dos a las tres de b tarde, i p.e ~OJuctcní., n a !n
n]Jl'ohllcion :t h\,
eselnsiva localidad que escojió como
cuna de sns hijos, 110 tn'\'p otro teatro
qllt'j le collqll,Ílltas.6 boi un uon,bre mas
digno (to su tirme§!a d~ ca.raccm·, do Sil
~o.nl'a,dez, de Sn )~ol':d,da(~ .......... .
'':' r""Plilt,. hles-fign,raa . ,
mo la del SP.f\Ol' ~NZ, tienen d"l'(lc)¡o
aUlere~or que' lo~ A mericanos hijos de
la Patrja de BOLíVAR lamentomos su
n:ll1erto 'i honrem'ls sil memoria, aeal10s
permitido !loi d ejar trasadas estas. Jiueas
co~o nIl, deQil hOmellí\je ,1; sus
merecimientos oivicos; i ojaU ! quo
elIas alcancoll it enjugall en parte las
lágrimas que derraman S.IÚI deudos,
!l¡lTaucad~s pOl' el dolor,_ por el. deuor,
i lnas que. todo ~}or ese Impulso mtel'no
que I)S inllH\le á, pouerlIO~ GU contacto
con la sublime fuente dc fa Eternidad.
. Que ellos ¡ ·sus dQSCelldieutlls sean
'''"'.
Lossing
TITE EMINE.~'l-' HIS'l'OmAr~ .
Ilustrl1te .~ dias ........ _. ___ ....... ;5 t 25.
LI~ f'¡Hl n Saballitla en los dias .. 1'¡ 2'0
S:tlcn paro. COlon ,il\ Oartajeua.2 i 2\
De la8 ti ala812 del (lia,
I de la* 3 a las'" de la . tarde,
ECEPt'O LOS :DOMINGOS r DIAS F'ERI"\1)Q8
Cada. oommlta .ale tU PESO de Id,
'SÍinu hlli OPERA.CION que hacer, o me·
tJ()(I'O cürativo que acongejm ..
La. consultas para los POBRES, como
-de costumbre, GRA'l'IB.
BarranquiJla., Maso 15 de 1881.
J'OAQ,UIN M. YENGOKCIlEA.
! 5 ~' ..
EL PROMOTOR.
Nífíos mcnores {le tí alíos DQ se retrata.
n,
Se oadvierte .. Is.s ·. Señoras. que no !le
ga~'nntiza el buen éxito, si ellas bo omitea
EN ABSOLUTO el USO de polvos y CI'Unl:
lS pam 'venirse a retrntnr,
. Mitad de prccio anticipado. .
N o se dan pruel?as; lo cna! no na "ido
fllQti\'o en una práct ica de -6 años, a que
en las varios poblaciones de las Autillas
y Vllnezuela se haya devuelto 'UN SOLO
RF.TJl.ATO sacado en esta Galeria.
San Bla¡;-imnooiato al .Hotel Victoria
aoo!":!. de . ", .. a1r"is :~r es rll'csc,,;-
bi,lo r~l' todos l-os tncJicos en el B .H)llJTtS'IO, _EseHovm .. \S, ASTE:SJA,
,uil"utoll direetos por la cargas destma- tmiba liquida.
Amérique, France, La.brador, Canadll, J;;Nl'ru"'EU4~t:S Il¡¡L PECHO, ' ~·l~IS. n.:nll./oAU, Dt:SAL1b:NT6; ete. ,
das pMI\ dicltos puertos. DEPóSlro EN PAIUS
Saint Germain, Percit'e, Saint Lllurent, ·'T .. ...:ar' ·cwiiati .. 00.10 la. ral"ltlcaOid.lO".
Ville de Paris, 'Vashi lJF.C<>;;ITO (;I~:';,·:tlAI.
Se llama. la. atefteion d~l GlU'MAULT Y Ca
. 8, ('ue 'Iívienne, 8
. CIS ~=.:;~.:l~~~';.,~';;p. ~~~i~~~~~IT;,""¡'" neva
10R ~~~an~'. u,.ft'~U'~. J~!!~~~~~;;~~~~~~~!I
~~~~~~eRgilriJiuJ.,~Sfu.lHd..e¡;SiJ"Qji~o~,r;¡V;~i~_ '*",.....-:~~ _ -=->.,-.J .BIT.!RD. MORINEAtr & eie, Droguistas,
lle de BUl"Cleaux, YiIle de Ul'cst, VilIe de - '50, BouhlYard de Sti"aabouFg', 'en PAIU8 .
trasladar!e " Nueva' York el\ dit .. s
:a carga se pen~l'a en 'Ios puertos eur?·
S N C 1 y F.N ':r()OAS, LAS "4RMAc/U ailü ' Ilzaire, o ombie, Caldera, Four-peos
en 'el térntmo de ull mes. Pre>C?1O
, de pasaje de Sahanilla. la NéW Y~>rk, In·
(Jlnyentlo a\ 11l\I!laje del felTocatTl1 entre
H:l.\timore i Nsw York $ 75. Oro ame{'
icano.
Pasaje desde 8a"banilla b :ts-
1a clIalquielo lugar de Ingla.
terra .e 23.
Para JUas informes sobre pasaje:s :fletes,
ecnrrase a 108 ajsnOOS.
JfIlUot·, Siefken &; Ca.
-~OErrE
, DI!; "
DIGADO de BACALAO P ANCREA TIeO
. de· ~e:fres:D;e
ne, Clapeyl'on, Pl'o\'Íncil\, l\flu·tinique,
Le Chaletier, Hrixio, Flacha, Salvador,
Saint Domingue, Venezuela, Alice, CaraveIle,
Guo,yane, Caraihe, j Oasique.
'I'1'es Iínens de vapores de esta Compafiia
visitan mensualmente el puerto de
-Soban ilIa.
URIIActUTICO, I.AUREADO DE LA ESCUEI.~ ITINERARIOS
DE .·ARlIIACIA DE l'ARlS. Línea de Saint ]oinlea-
'WIAKel . PIANO Y como \lega enteramente digerido .1 Pitre n"sse TCI re, Saint Pi" l't", Fort de Fran
~p f <:> 03 R 1 eslóma",o, no Plleden temerse lo" e.rt' t:1.
LIZ NOTICIA PARA LOS A:M]<~RICAN08 las alimerttns que ocasiona infalible- 3 < el mes próxiulO i liArá sU )'Qgrcm n Saino
GnAN SA TISF ACCION P AR,~A~~~~t&=1=ll=im~e~!l~t,,~e~l~ac~e~i~te~d~e~h;~~de~'-+b~a~c~a~la~01lr--t_:..N~~~:i· ln '''Ula viII. ==:II,::;:::==~~~~~¡'~;J~IÍ~.ii!-:ñ
DRES DE AlIULIA I LA {' det Ho,.,.,d n ",. d('os.
Compartia. \'uelveu 1\ lIe~a" ()ti , Snl" \!l iIta
dos "cee. por 1111'S, ellO ;r fl6 .para
,'olver 1\ Aalil' el ' lfI "1 8 de ca"
SALON NO E . P IVILEJIO DE LAS El Llnfatlt.mo, ¡ L. TisiS, ' EL 'V APOR
a tr... El Raquit.ismo. lo~Infarto8 de Jas "
CIUD"'I-'ES DEL LITORAT~ El Enflaquecimiento. glá.ndulaa del Saint Símon."
L08 pianos de IIr . . :re8sereal~, de 108 que La~n~~~medade. El g~~!!::.;, en 1. Llrgnrá .. Snbnnill" <01 ,tin 18 d" .Junio prl"
:y .. existen mnchos. en dlVer8&8 cludl!-des. "ml:· del Pecho, cBrayenelcuello, Cedenle ,lel Ibvl'c i BUl'lleo~ con es""I" ~ll San
)'icana8, han obteOldo poren I. }edr feecI lon 1 ve1n - CaaaGR/MAULTyC·,8.rueVivíenne,Paris tnmlt.r, P"inte a Pilre. B"9.e 'ferre, F8I't
·tajas quince medalla. ~\e.oro, 1 _e p ata en .al de Fr:tllce, La Guayr .. , Puerto Cal .. ,1I0 i Cura.
exposiciones de los ultlmos anos. Los p.a·
no. Tu.ereau estlln construido de 1l10<10 que ZIIO.
se dividen sé arlllnll i desarman segnn Ulla El mismo elir. st'guirá I'"rn Colon ele elonele
1 1 lIavre 1'01' In ll,!sma vi" . instrucciol; sc.ncilla que con ellos se envio. en nl'ue~~tll·V01eP re¡¡resará el 24, p~l'Il s~guir á Burueo~ i el
buen espo.íiol, i en la que pal'il a mltyor ca ..
Tidad están IÍibu.iadas i mal'cadas IHS piozas .I"inea de Mm·sella.
,del piano. Va niño pued~ ~ir:.ijil' esas opera· de GRIMAULT y C' El. YArOlt
don ea. Elu)strllluellto dIVidIdo se pOlle en FARIdACtUTICOS EN PARI!f "p . , "
4 cajas traoport&bles en lomo de mnlas por Pep .. lo& posee la propiedad de rOVll1Cla.
cualesquiera ~ll1ino i cerra\).í!,s pues de. esa. I reE,ml}la¡,at:, e.
1lS mas perfepta i mucho mas dUfal?le: -111. las ·Enfermedades l),AS,AJI~S PAlLA. EUROPA .
. 'sonoriedad es mucho mayor : ~ BlCnclo el Hace cesar los vómitos de las señol'u .
hierro in,.talllOble por los insectos, 81\tos no encinto s fm·tifica a los anciano. PR,IMRRA Cr,ACE :
pueden hac'Ír daño. ya los con~alecielltes, facilitando sus 750 fs. , 965 fcs, 1100 fes.
Apesar ds tO(las 1M ventajas expresadas digestiones y nutriciones. La dif"re'ncin en los precios anteriores, el
Mr, 'fes.erea\! tiene p'fto r regla qne 1s usd pei aontot's'',' . frttsCO Il"v~ la marca d e f;,l b ri' ca, 11010 pe r los· camarol~s, sienuo el tr>tto i.".u as en nil1glln elUlo, cues..-n mas que 08 ' la fif'ma GRIMA ULT!I • para. tocio. los pasajpros de primer .. clase.
bnene.a ftibrk'&l. ' 11 el .alló Jel gobierno (ra.",e8 . Da Entrepucnte 450 fran coR.
Oou cada pi3nO ya un broye sistema es e illj cllier08 . . La u~vegariol1 'la
d . 1 . 'd '7'=::r--I.--i--':~"'-'lll'~ un: cUrato :1A'l'Itdable - P ASAJE!!\ para las ANTILLAS, VENEZUELA *
les fresct\l, adaptados para CO:'SERV AR Los precios son $llmnmellt" módicos. 8&
RETRATOS 'en estos paises c¡Uidos, segun dan billetes de ida i "llelta con el i5 pg de
hadescuhiertoelcélcbrefo.tógrafo Lyones, descuento idos meses de lél'mino-A las fR' . ) f milia. se IQS coneede un descuento de 1i> 1'8
a fi.* 9§om,lzait{a-.
llarranqnilla, 1881.
JOSE Mp Ni VARRO.
NEGOCIANTE 1 CfiMISIONISTA
OARMEN D:E SAN',t'ANDEH, .
Referencia. de su honradl',Z"
LIVERPOOL, LONDRES,GLASGOW
HA VRE, BREMEN lilAMBURGO
en~5 ·,:dias.
. VOLETAS DE: PASAJE
Via Nueva York-a '1ivetpool
SON VALIDAS POR LAS LINEAS
. " Innlan" "Wlli1e Star"
1
"Cunard Conll,any"
PasaJe ele ida.. ... . . . . . , . $ 160,00
ú~ " "i VI/ella . . .... " 2'iO,00
A
LONDRES I GLASGOW,
POR LOS'YA POHES DE' LALI1'\EA
" ANCHOR"
·'EI ..... :
' 'prof'Alrlonte de .Illlltlul1rgo; iÍlIYI'f't
SHn Tlwn,as, ' ],a Gu:\yr;\, l'nei"to Cabello
' y Oolon y 8ulieuIlo 01 ·1 ~ to~"
rá.lí en:
. OURAQAO.
PUERTO CABELI,O.
LA GUAYUA.
J>ÜNOI~.
SAN '1'110:\1 AS •
HAVlm.
terminando 811 tm\'esia en IIamullI'go.
·EL 26:
Pro('edt:'l1tes elo Ifaml.nrg{), Ilflxrc:
fian TholllI\S, San Juan ele ' I'to. ]{l(~O-
1'0(;1<:0, r,:\ Guayra, Pncl'to Cn 11,,:1,,CIII':\~
l\n y Colon y sa liendo el 28 toe
:\1' ÁU cm
CUltAC,\O.
rl'''~ltTO (j ,\BgLLO.
UU1~O vn T.J~"H'."'ro. ,""",,-'~-i'I~\Y'A(:rijl~~~
FOllaje de ida . . ~ .$ 150,00 i¡? l.~O,OO
i.d ., ,,,, .-. ¡' I/clti! "'8' 000 "CO 00 SA N '1'11 () ~1 A S. .~, "', EL HARRE ·HAVltE.
POR LA terminando su tl'a\'esia en nnll11lflr~O
COMP AÑ!A Se admiten solamente pasajes de 3~ clasa
Génél"aI1'.'asatlanCique. PaslAjes de ·proa .. .. ;I; 15 c>\tOl'lillas
A BREMEN. [lanl IIaltlhurgo y Banc.
pOH EL Se 'firman conocilllicll tos Ilirccto. 11:\-
NOI'1hGel'lnftnl.loyd. 1'3 U~lII¡"Ül"gO, BreltJen, II;¡yre, Lon-
A HAMBURGO. (1l'el!l,Uull, Aníbcrc:<, AII\,~t e J"(l:¡m, Ho
101'111\111, 1) 11 ('(Icolir y Sa.l\ Petcr,~bnt'go
pon I~L Fletes sohre JiltOI'C.!lacel' a los .pasajeros, la
0 .ompajíia les concede 11\ pr6rroga n.· '
~p,ria.. .
I)~ BARBAlWfll1ILL ....
PAR1"EN LO:SVAPO.RES
AdmittúlraC'ion de :Aduana.
En 108 diu 23 de :Marzo, 7, i 22. de Junio i
. 7. de Julio de 1.881, tClllb:ún lugar, en el le!'
cal de esta oficina, los cuatro rmuates -:~" t l~1timo será libre 1:1 'Postura.
'~vgIgsgo~ g po. p: po. l> ,>
c~~~~~~~'~~~~ -~ -- ~ ~ ~Ass ~l1~~~rW8-¡mrn~I~I--~~~~~~~~~~~dte~~~~~~~~~~~~~~tE~~r
Si ~'ll él dla fijado pa~ el úl~hnp remate -no
1ie tace postura, seguirá u t<,riiendo 1 ugar nue·
'Vos acto de quin~e 'lln·qtlinee días, consucuti·
'yamerlte!llasta óbtener·potJtma. '.
~ .... ,.IY8rmCJuána!asdo~ de ~A
Desde .el n>Bet próximo Junio, no .\lt1o·{te,ks ¡Has mencionáCros, qU8zo, P::BE7) S7..1!lCEr.
1 doceua ca.rtas de vISIta. 6 fuertes ,Ohejas.-Sr. Ancelmo Garcfa. i lJa-oquill. ... A'brií-"'ó d. :1881.
~ 4
1 Victori~ '9
t" .. " ,, '5-5 O
1" "Jmperiiales 1:2
t" ." "S
Un lfetrato con .,cuallrtl, ;ta-maño
1 Ox8 . ....•.• _ . .. • .• • 16
Dos ·id. tamafio 12X14 /Sin
"
"
ouadro , ... ...•• , .••... .. . 18 "
Grupos: $ 2 mas .l?or PCl'sQP.¡;\, sobre_
. preci~ $enllr~I ,
El :Ba.nco de :BtW'anquil1a. ..- o
1 ;3 1\· eoeS. :1
MADERA .
-VENDE MADERA D.E
CEDRO 1 CEIBA
EFRJQUEDE LA ROSA.
Called.e-J es.u¡¡ .
Hotel,CeD·tral
Plaza de Sa:ii Nioolas
BARRANQUILLA
~Este estatablecimiento actualmente
a cargo de la Señora Josefa Montero
de Kidsen, ofrece a sus favQrece¡:lo~cs
_~l. l1ervicioma~ .el¡¡uerad.q,
. I!os·a ' l&ll tres de 111. tarde i se sOmteerán a la ~IIprobacion
del Poder EjecuUlVo.; c1éaleu(lo
pI'('8entar el rematado!', en.el ·nlismo "cto !illl
remale, un fiador do guiObrR. .
Barran'llJUla, Ab·d l O rle: l ,881.
'.3oaqllin i1f Palacio.
D: . e ven ta.u.,n a_eo.ea de t ojn Il1RnU
'., . SitlU1.da. en
la calle de San BIas.
E! qt e aesee : ~pmprarla se dirijirli I!.
. A. CERTAIN .. .
l mp. de.los .AndC~.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
El Promotor: órgano de los intereses comerciales de Barranquilla - N. 535
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La Linterna - N. 283
t..
1:1 •.
!(\
¡
}
Un nüm~ro, el dia de su saHda.
Al.ras~Uo,
Ser.ie'de 4o rüimero~
R-~mitidos, t:olumna
aosercioru:s 1;:0lumna
Excedent::: de reGtl1'h::aciones. coltHnna
AVisos, pulg-ada UneaJ de columna, pagina
extc~·ior
AVIsos pulgada u~eal de columr.ta. pa.
a·¡nas Htter:ore;,s,
Gacetitias. alabra
5
loo
J.ooo
2.006
4,000
8
15
2
Año \./111-Serie XXIII
' Director propietario, ñNRIQUt; Sf\f'1T
..
BC>YAC::A---COLOiV\BIA
Sernana.•-lo liberal rLtnda.do en 1909 .
Fot" t~h~g t;afo: LIN TI~atN ~
El periodico .solo e.s respons a b l e p o;;- Jos e s
~ritos del Oirect() ·. ent endiéndose p u :r t:al::s
- los Que n '.) van fit"rnados
No se admite colab ración que ro sea solicitada.
Las recun aciones a los remitidos
serán <.•. ca~·gode quacn las hic~ cr.~.
l:.a .correspondcnc·a Orbe dlrigirs~ ú.-.icll!.~ ,
mente a! Dire1.=tor.
Núrnero283
.
11 P~rtid@ ~brer@ 1 La via del Garare Por telégrafo ¡ La ·guerra r En los ~alkanes
~~ ) Nuestro estimado colega E l N ut-vo -e- , "'t ........ ¡ " ... ¡ Fu ro pe z:;:'lia 1 El ataque a S~ tÓnica. L~ neu- . d y· J "6 ¿· · 1 J l' ,.....hl!Pfl1'0l'P-t., a> •v~un G&pi'lh ' . iiL.,; ""-" 1 tra.lldact de Grecia.. La actJ- Alt:rUnOS autonza o s reprc- ... tempo en a secct n e ltona {le 1 . . . ~ - - ·¡' . 1 e bl l ' l d .. tud.de. Ruc-nanJa. La situación
b · l ' 68 · d 1 . 1 , 1 ( a eS ae¿ J7 a 20 e encr01 en A.lbanJa. Loe "TlOnte.negrf- SCOtanteS del gremiO obrero de r:u.:nero _ 4, . I, trata ~ : Imp_ortan- Comítdon #i~h·an@mi\~a 1 ~~ 1 noa derrota.d~r~;~~~ cfesa.mtre. l· C . + l a ·aban Jc bnz" f Ull tlSltlla t:UeStlÓn relacton .. da t:On Lt _.:.¡
\·~ ~~f:ha ' ~ 1.. '¡ t l : ~.. via del Carare, e n los siguienres tér- ¡ ;LQ~&dehtnt a e '-. el ferroe~u·r-U El del15atllftre aíe N b d -- d fi . r •
H'1all J Í1eSt0 en C CUa ll)VJtan a · . _ OG Dardanelcua O Se ">a e e T?anera, e lll!t¡Va SI
i l t. d 1 • 1 flllllOS . · • Ca::nbio -- !u<; ,d eman ~¡; atacaran " no a S;tl¡ )nir a
tO( os. o_s ()Llreros t~. pa~s, a .. se impone, pues, una vía entre es- j ·_· . Cables _de L o ndres dícen que las Cables de BI.Kare,;t dicen que Mack~n~
constltmrs e en PartJdo mde- ta ca p it W1· 1rmacwnes 1c~n que 11s ale-
] h 1 . 1.. d l a nuestro comerc iO haC1a e! Extenu1.1 LI~TERNA-- TUnJa. r<1ndn.~e de Sedul Bahr, qut: era la pun- ma :1 es ni an1festaron que su campafi. a
1asta oy 1an lTil Ita:? en e Tal ne<.:esidad no es sólo de Cundina- El doctor Jor ·e Rodñauez elabora! ta qu~ ocupa~a~; agréga~e 9ue la ret i- f'Sta L•a,.; t ~rmin:tda y que el ata,1ue aSacampo
de nuestra pohtJCa. marc;¡, sino también de Boyacá y de
1
un 0 , _to d g • ·e (r -M .. ¡Jada. íue un. cx1 to, que los mgleses no lón i c::1 9(Jrre'>pondía a los bú lga ros; pt iT.to; ' d icen que el botin te- L a prisi/ 1n de lo1: cón~ules de las p o-r:
llna(.;.•0!1CS que so r~ a nute fueran unida-; por un ferrocarril. Perul Garavito, y que estud i:lrá el ed ipse ¡ l <' ,r.. Hcnd?, el tra- ,.e:- _- :pardandos h<:t termir~ado, y chl)s cónsuícs e ran espías. Fuer.m taminiciado
ni s~lqdo avante una de ta_l e~pecie, hay necesidad de que 1 y~cto ~e _c,,rre t~ra de ((L_a qmecra>!. 1 _ ·:~:.~·!~.: '~ . '?a~a lo~- altados t:~1 o áe los bién <~presacté).8 mucba s .• mpor tantes
.t fi i d l' · _ b , . j nos hm1tcmos e¡ una obra menos ;-osto· ¡ Can,?"io a s t. f?ó~a:es a la VIsta 1! t:,.:: t_. e rm..r ,.¡u,s dt;:;a:;tr<:s _de ;a guerra l ,Krs~i1VJad s . i!lemtO m~· .. Ele nlll millones d é 1 tnrcos.
más que a desv10 hacia las da- duzca al río Magdalena. · j scnta (6o) días vista~ doscientos p e;:; o s oro, roo,ooo :->u ldarlos y nur~ero- E l Rey Consta>:-,tinu ha decl< rado
ses trabajadoras, se. debe esto a 1 Y si la_Nación no cuenta con ;ecur- , veinticinco (2 25); libras a la, vista, soo~buque , de g uem~ AcJi.,;Yláslc:szoo ,QOOi l: na ve~ m~~ qu;;_ ~ons ervé!rá la neu tral'
· · · ~·,.,. i, 1 • r · _ sos sufi1~1entes p'lra !le:r;¡r a l'aoo t al ¡ nu ,~ve mil novecientos ( 9, 9 oo); a ~:~_rc(/S q_ue d{:fen d1~1n ": pe ¡_11ns u~a de hd ~1d ; y qu~ .:.:s li1.Ju;to que los a li adus
.a lOCI plend<.t ac n u e~t.a naclO '¡obra se HllJ)n'llC el que el Deo·tname•)- . 1 \ , , . • ' • . . Galhpoh quedan d!spombles P-'Wa tnYa· r¡u ·el·an CXL·r
l . l - Q d · ' · • e . -.' tre mta ; J O Qt'J,l VISta novectentos ¡ · · u • , , . ' · ~ · • ' · na.!ua(l. _ cupa os nuestros to de Sant,mder, pm cuenta prop¡a, 1 _:_ t'- . r , El d' G 1 ( 1r a .~.~g¡p ~ u, o para atacar a Salom ca . ell os h .• h.écho.
1 b 1 1 . • 1 r -. utcucna. ·950). octor omez -. N . . - ·¡
1
. R 10111 res ~_· "' estaoo y nuestros i construya una t a) Zéi( ;t ent re l~uerto e .. ' i \ . . , B á. " ¡' otJCl'cl ii Jl~) onna es ( !Ce!l que u-
I' . """ ' .. 1 t . • d ' \!ilches y ~1 rl• í Chicam otha, · en ei .1o n,.a cz slgli.W' para O~ot· · a O\.:U· La ofenslva. rtui".e, ma nia 9J fíu se deddirá p or los alia-po
l t lCOS ~;1 ' 't; os. prm:nemas , e punto de· Ca pita nejo, u.m el o4lJdo de par ~'>U pue_sto' cq.,;m o conse¡ero de Es- . , · · - . · . · , dos~¡p~ro p arece q ne e l gobi_cm o ru-nuestr::
t VJ.:,a O ~tbhca, no hIgu e firme en la a eutra ldad. El
surgido aún ia cue~tión obrera.¡ de uoicta, al travé:-; d t:! la m á-s r ica re- 1 Corriheral ofen~Iv_a r usa en. BtL~OVIO -.:t con tmúa g nm dLtque Buns de R•lsia h a lle~;adu
¡ . · " , t" , . gióa ,de S;:r;tander, cun nuestr; gran [1 con ex¡ta •. Y q~-~- 10~ ruso~ ~e apo ~ie ~a- 1 ?,. ~ucares t ~'; misi6n o fid~d , 1.t übte ne l ~o obst.lntc, __ en lo.: ,~Lunos éH't:,na flu;-ml del _Magdalen a . . Ultima ho a 1 r:.m de :zartor,lsk_. ~o .. ob.~t,mte! el E.s . j,"la mtervencl()n de_ Ruma nia , ? A.nmb io
t1e1npos los dutgentcs 11berales E~a sena la meJM f•nma de: crmum- . l.tdo M •• yllr . a u.~rc-hllng:uo 1n fo r~na I J e ·grandes c o nces1ones, o a l menos e1
incluyeron en los ¡Jf() ar trepas n 1sas que
•• ~ - , b • '· con ei Exterior l)ornue f)Or la referida 1· · '"""' .,. 6 ~- ~ e. ~ :¡,u?o p .. ,..t~> c ou. temdo~ Y q ue la ofe•1siva les b. ... a taquen a- Bulgaria .
üe COlllbatc C0ll10 }JUD~OS CS"P ' t ; • P•lf< Y e.e en .. r bu: erufi... t . ~ J ' ¡ ·
' • " '
1
• • . . l '"' . - c~dz&Ja p0dría estdblecerse e! trúf1co ~ioaatauut.t~ ¡· c os au o a . os 1 US·)S mas '-t: .50,0;00 1 El ge ne r a l 4 striaco v: m Koeves !o-
(Jales, las relVtndiCaClones de, pnr medio cle autr;móviles entre Bogü- . - hom_h res, sm r esultado ap r~cl a blt-:.¡ 1 gró int1 igir a los m f.•r.tc negrinos una se ..
ios ol¡reros. ¡ tá y el M:<>t ctic~.n qne ío:::
.., • . , - ~ , 1 • ; en gran parte, !a dbtanna que _sep ra 1 1 t~ue el P~ 111 ::r:l 0 ~;e~ : ;~. de la ~~f:ens1va . re;~•Js del ej erot<~ ~erv 1o cst~n desmo-
• _~ca de _esto lo qu~ t~cr~, . ,)a j a h s De,partamento.s ~el. I nterwr de 1 E'l H.aili\~r )::"A!!e>tabiee-iá .
1
. :,;1::'\;: ~br.,.. '" ~~: .tal!,~ no~ .'_ . a _f?s i ra~1zadv!i_ y ha m ~~entf;~. En {;a~o¡o
red:rros _a~...e~tada y <.On veme~~c ¡los de la Costa dd AtlantH O». 1 ~-. '-. - . ···:· t;-~-~.-~n Jo~ ~-~·k,:nes, ~·~ . .. ,~ ' ~~~~ l t)f¡ 1 ¡r:!or~nanol:.es ofiCl ; r~s d,t~ C:n. que d;ch~;
la ·or••·titll-IÓn ~C un t)"lftl';O 1 r. o¡· - - • ," . 1 1 »'iJ.;::Ltn ;_ m,.d r -· · :1 ¡,li< ·• ,¡,._ , '""'
•< \. - • l.- 1 {. .t~ !" < .u 1.'-n t!tVefS:".. 01..-;tSlOlJe;; ncmos :_ ~~ . ._ . /.' , ' • - ·· ';· of -~1\a ' pu :}o ~n -·> ~ r ·.' . ,. ,¡ .,. · "'·• • • ,., '' - ·><~
' - · \~ ¡'-..,t ~ • :.un·· -'\: , ,\"'~ ... --., ~ t· . .. .,.-,e .. ,-~ :;.. ·; -r ~. ; ~ ¡r . : ... . .. - "' ., .. ·-~ -:-"'-· · ~ - ... e..,¡ __ ·-· s!lL', .. - ct rn~1y btte·nas .... c,ttCh .1ot1es .. ~:... •• ~--~~"'- . .,;o:~, . , , ....... ::~>u.-.t:a;;t ... r.,._ t:--'Or'"',~lu4o:t-·¡l';'..'6., •• ·a-.lu t.v" .O(~ .. Jase oe Jel . ,r..;, ¡ Bogotá ., 0 de enero ~e ¡
915
non dlf'ícd a hs <>--rm•¡n:)s Los au~ L , l' . d b
.J • ' ·-ti- . d l q l"' 1:1 ví:l del e a. l • ' . 1 ; ~' 1 '
1 u . , ' 5" 1
< • . ' " . 'l.; lia t a llo!"> I~S cm arcctron en A 1~
uQ, c.on onenta:::Jon.es t1Ct m as .1
'" •• • ar~ re es -~ um_ca raT LINTERN/ --T . . ~ tnacos estan retirando fuerzas de los , bania un fuerte contingente dt~ tru );~
V sab~an1cni-e diri,.rid(J sl·n uitl- C10n:1l para comumcar ellnteno_ r del lE! R.... N\... , .. u.n¡dn i . Í _ , ! • . 1. 11:1 .l.'.epu 1ca con e'. 1Il:1:". :~Ir.gun . t;, _, "' _ • • , ; t> . ' Sd. guora~e s• esot te_n ra ex1to com- los búlgarc s, quienes avan7.an a at"cat ( . as ~.e 110 iO . qu~t:ren OS 1 error mas funesto n' que mas caro pH,.o la paz y entrego las ar 1as ¡n-¡ oleto pe ro •·l :uenos ha parahzado I)
breros no accNa ·) 3 la disci-¡ mitad del capital invertido en las d. i- tn•rcstiga los suc~s?? de l Líbano, de- man.~s no avanzan •.m solo palmo en
l. . d ... 1 · · . . · 1 , v ersas secciones de fcrro.::arril que e retó ,mto de p11s1,on . contra el AJ· R~51 " •
El ataque a E g:lpto. El d esaa.
tre lngté• en A'l.esopota mla..
Grandes pregare;.tlva.s pa..-.,_
defender el Canal cte Suez P ln4
\ e os V!eJOS p4lrth ... OS, guc ¡ · · h 1 D d 1 caldc y el Jefe '"'et p1quet~ de gen 1 -------..;------ 1 1
. ·1 1 bl: ~ b 1 ¡ay rn serv1c10 asta a ora a, se • , . ':'- ~ . _-! . .
no 1a mLlf. .. 10 es O rga :1 él 1 habr1' a construido , .. ¡ 1"e ... rocarr1·r '-,1 dannena, y v a. nos agente s, como cho el gobtcrno v todo se espera de e bl d . .
1 1 d J • - ,.,. " J a e s e o ngen t euto nin::- dicen
a..:atar a \'O unta uc un grupo 1· Carare. Ahora bieP: la via (!el Cara· ¡' r espons ables de los s ucesos trágico!i el, es muy n a tural .,ue las disposi- que se aceler.· n los preparn tivo" . . . . · 1 l 'l . . 1 i 1 bl · ' · d 1 d · · · a · ' ~ p ara l1~rccttvo en e cu.~ Cl os no !~,;;.'•-¡ re es_infinitamen:e más cort;~ ,que la ac;, ~c it os . :n aque~a P~1 acwn. . . cwnes e este e~ to, a matena 1111- e_l,atdque a Egi¡?t~:· Pctrcce q u e la cucs-man
representacwn adecuada; de Guardot, no solo en relacwn con j E~ K:n~er resta b!e \.. . d?, ~ol¡16 a portante penetren nondamente en twn de !a p_rov!Slu': de <:guas h a si d o
• 1 -I, · . ·cr · , . , , _ 1 los principales centros Je Boyacá y 1 l ~s 1inea s ?e batalla~ Contmua la 1as costu~1~res; y desde el mo_mcnto 1 resuelta s a tJ sfactona_mente, p ues, un
~~ '-. 0n~ t:qmer_a S~t.~l!lO ~lt~ - .no ·/ Santander. sino también en r elación flebn: am:mlla en el Valle. r·q_ue esta sena!ado en los coleg¡os ofi- ¡m;fes "r a l e~an e nv1a d? exprofeso, l9 · '~mlen .. o de reb.eb_on, asl \ ll110S con Bogot á; pero no es esto sOlo, si- Corresponsal Clales cual es el c:utabOn a que de- gro ~l esc-ubnr _e n_ ~1 desierto n urr; emsr~s
como en los uhmos (kb·ltes ·t , 1 ·J.. · ben someterse los estudios y 'os es cornentes subte rrane as, qne seran utt~ · · · · - · 1 no que se ev1 a na 1a naveg actun en 1 ··· ·., ' · . - · . • · - !izadas C on esto qu eda s , 11 _ • d
elc~tor;:¡le s los obrcr?s, o se abs-- !a parte n;as di ficil del M.agdJ1ena,. nos en comunicación con el vecino t?dtantesr ~s muy d1ficii,~ GlSI_in:po- fa r)rit~~ival d -ifi cul tad pa~:~a fn:c.~;;ó ;~
tuv1eron de concurnr a las ur- y no habna Jug ar tampom a Jos nu-, Depar~amento de S~nunder. c;on un stble .. ~x ,gu que los . est ublt..~t ~I e n. a Egipto. .
nas, 0 impusieron candidJtos V mero sos tra~~ordos que d e Bogotá a. p~queno esfuerzo, 91cho ramat llega- tos F,flV ;ldos,. que ,_viven ~n,t~~!pal- Lo~ ingleses ~liccn q~ e 110 c,on cede n
d._· • L d . . • la Dorada dtficultan hoy el trafico y j r.1 en bre,,e a la frontera. L a pa rte men~: de la stmpatra del p ubuco~ lo gran 1mportanc1a a la m vas1011 tur-
C?n Jl...loncs. 0 que CJ bu Pt;a car retera. ' . ¡ del Cararc, no hat? hecho ha~,ta a~lO- De mane_r,a que mas del 90 po r en condiciones n o ~ uy desastrosas; no
orgamz~lCIOncs pol!t; ..:as a q ue , Boyaca ha e~tado construye ndo el¡ ra esfuerzo a_Pre-cuble en el sent1do IOO ~e lo; ¡oven e~ ,que entran _a los 1 o:st,a,nte e l ca~lc d1 :: q ue, una columantcs
p"'rtc nc ~icr an A h e n b ·e n- t~fm¿ l de ca:rctera que h:1 d e.> ;::cm er-1 de verla r ealiz ada Al paso que los coleg ws de ed u cacwn sec un da n a no 1 na w ro.ooo m g le~e.~ esta com ple ta-i
' . '-·_.¡ , ~ • 0
. · • , .J ~ ~ : • _ • ..- _ _ _ ..... , ..; ; - 1 bo~·acem:~s, han con~truído cer¡,;a de¡ har: d e seguir estudios profe sionale~.. men te ro? ~ :.d a p or lo.:; turcos- y len 9rá
na< a llL.:, pehc/OSO t) ,tr ... ~Stas - . , tre1uta ktlometros de carretera, ha-¡ y sm e mbargo se les obli<•.a a hacer que rendir.~ ~. ·
que el contar en su seno con 1 nc:; franca mente . 1 be r ales, Y f da la frontera los santand creanos cursos prepára dos y dict d;1os como - ' ¡ l · j 11 l' ·' 1 t t · 1 · ' ' Etxitos a!..,n1 anes an Chatn- UD nuc \20 o e adeptos· qlt ~ en 1 CL1lp 1rr1, po r .o a n O, una p:u- con los nusmos recursos, no han po- parte de la ensefianza nrevla p a r a las PAii;;f' E> y en loa Vosgos . Las
l d 1 1 · d t l ' 1 I .1 ·¿ ' 1 - ¡ · · · • E d Perd ida . cte los f~ per i os OS l'.llOll!ClltOS · e UC~ 11 Se C- C UC rll.lt:s ·r 8 programa. ...0 ¡' ül O constrUir e pequeno trayecto esc u e a s umvc r s itanas. ~s t e or en centra les. P róxima ofen siva
l · · . " d·AV.l.lezalafro te , l • d '- d' . d l . alemana.Ex:ltositalla n o m.La e am en ab1crta rebelión y que mtc resa es que sepamos 1 "' t; - n ra. ~~ e cs e tmas al come·rc x·o , otr::a s a
,., .1 - me tros de trinch eaa~ "'n los Vosgos Es-q
llé: los ObfCfO~ S C org:tnlCen 11~ e.nt~ . el ~fJ C CiunamÍentO del~ Y }a diputa;ion boy acensc al ~O .. I1-
1 l a a~r.ic ult u ra, n~u.chas a ~ a ~ . artes te, éx_i t~l costÓ a los fde m;¡nes gra.ndf, pcr-con
· adulacion e s serviles , con ¡1 cnc~mg o ..:omún . DE LA H>LICA CION NACIONAL lle hacer o t ros_ no men~s n e (.esar ios, ' ';1 ~, ,a ho ra, lus a l~rn: n es ~-e rd ieron
,. · 1 ' - ;¡ • ' · t · 1 r. t d • n e-• y ha aastado u empo .J"lero v en... m.ts Ge 13 ,ooo h o m bre., . I n fu, ma ade- rrases V:l(U <.t S~ con l11t:J1t : ros;JS 11 .: spet d TIO S y llc es o ! lO suce- l.-Oncep os e! uf. ~lmón Araujo . ' b . h ' d\.LL .1 t: J.l - má<>, la l ~gació n, q'le .. ;eo·ún un perió-l,."'
i' OlTif.?--.~ a s. '1c rá con ' 11 r~1· Lle' " O 1;-11·t· J·<~<) <)l)f'' ~~......,..,. g1a parrt ,,~~cer otros ,e qee n o vo- d " . 1 • . ' '=>d 1 , .
· ' - "' • • '--· · '- • ' · ·' . t. ._- .1. 1 T i 1cu SUIZO , II'IS 1m penos e a alianza
[ , . ) • J • , l · '( · verd a acorúarse e n e¡ resto le s u , . . 1 . . f ' d , . ·• 1 a rtwo o l rero ha d c 'tc-· r o, po r c u y~l p ros p erJGac l uce- ¡··;:;····· : . ·, : :· ······~·· ·· ·· ; ·· · 1 .~ te? to n.l c.L 1<1n su ; ~ o 7 - "~oo,oco :laJa s, · . . l ino•·. l e· s 1_ • f · · t .. ~ n una ,,(;Ll e dad como la nue stra, , V~ ua . j as1: a. e ma nes, 3. 1 oo ,ooo; a u st•- ~r1 cos., ll e r 'l <• ,·es "t ri ·~t-11r>ntc (""~ 'CI1t· ' -10 '' · ) n ·1s e t"-' Jc lJ tcs ''O o c 1 1 J 1 h 1 1 , , ..
· J ~,.. .,.. • • .... '"' · '
1
• · •. ~.- - ' • ~ '' • • • ' ~ '''1 e n a que t o a.o 10 q1,1e ay o ha he-- ¡ · • · · · · • · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ¡ J.ooo,ooo; turcos y bu lg< tros; 6::;o,ou::1 .
,.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
De Roma comunican que el]
duelo üe artillería en el Ízonso 1 . 1 . f J 1 es mcesante y que a m an.:ern.
italiana ha tomado algunas im-portantes
posiciones. _
I ., ' d 1 .... J2 t.,amara e os Gomunes 1 aprobó la ley :3obre servicio mili- ·
tar obligatorio para los solteros
en Inglaten·a. Esta noticia ha
causado excelente impresjón en
Francia.
La eiecct6n presfdenc:laJ en
el Ecuador
Las el8cciones que acaban de
pasar en !a vecina Reoública,
dieron por resultado el triunfo
del d o e t o r Alfredo Baquerizo
]',1oredo, candidato del gobierno.
Una fracción del Partido liberal
había presentado la candidatura
del general Federico Intriago,
ex-·Ministro de Guerra; el partí~!
do conservador también presentó
candidato.
---.... ........ ,.~ ............ ~-------
Gables de última
l1ora
El Rey de J\1\ontenegro y
ejército huyen
DELE A
SUS NIÑOS
EMULSION
DESCOTT
para rob stecerlos
y as.egurar su buen
desarrollo.
.Insista en la
1
, •
egtbma:
deSCOTT
1
L A L I N T. E R N A
Desgracia 111! 'Vr!\\.'\·~ a. q-_1 .. (¡ 0J __ ., ..:í_.-.• a.f¡ Q• ,lip,'hacerseen dos o tres r:ontados, en d
F . -' ll - t~v. ~ 'f-.li. "' \l ~ 11 ~ ~~· ¡c urso c1e unos pocos años.
l El doctor Pedro de ranclSCO t.. ' r. - .. ¿Cuál será el efecto que produzca
in genüero del ferrocarril de G ~ ftlJ 17'1.~ . en los Estados "Crdos la ratiti.cac: ..., , i rard0t, inspecdonaba la línea en 1
1 este Tratado?
d e and "' fue --Los resultado;; de b arrobación dEtl : un carro e mano, u u i Entr¡.>vJ'!!ta co11 el Secretar1'o de la
1
t ll d · - " Tratado de Colombia con los Estados
~ ~pe a ? por un ~xpre~o q~e l legación americana PnidoR, serán el estrecbaroieuto de las
1 :sUbla. El aoct.or de r ranciSCO Stl-¡ rtlacion.-s comcrchles entre los dos paí~
1 frió golpes terribles, y falleció , A¡ -ro ·e~hando qu-:,.1• 1 F. 1 e ··ck 1 _ ~es, por. la proximidad de ~us mercados v
1
d · d h · bl d · 1 > \ - ' " •
1 et, 1 1 "es 1 · t / 1 · ' l ' ti :l · t en me 10 e orrl es pa ecl- i lie Rockwood Secretario de la Le~·ación a li~Y,O< .llClOll a pa:s e grane es c~r! a-_ · t .· ' ., . ' les amencanos para. el desarrollo mcius-
1 nnen os. 1 ameucana acredt.ara ...
A B tá ll , t dO 1 ey a 1 .UaClOD Ce IeS! ~n e n 1 · C l . . ¡ , . . 0g0. egO es..,e qUerl son en el :;;e ad ·~ , O OmOt:i- -COilC Uj"O -SI Sigue COmo
amigO nuestro e •n a Iga e U·· --El Preside·tte \Vilson--cm1tt>st6- ~a, a a: somMa e la paz, ~men an o
chador, a q U i e 11 pre5entamos cuenta hoy con la m a voría del Congreso, 1
1
ndudstnas:._ clonstnbly~nddo carn;nos, fun·
d. 1 d d b" d ¡ f · · ·, d L an o escue as ~ nen o ancJJO campo nuestro cor 131 sa u o e Ienve- a pesar e a nerte opOS!ClOll e Jos par- J . ' l _' •t r ·t - 1 'á d 'd• tidarios de Roose·,relt, quien ha perdido te accJot~ ~ o" capt a lS as y a,e¡ n ose
1 m a. g¡·all parte de su pr <:t'a" l' t! 1 de la pohhca, sera graude y próspera ...• l. ..)- .
' IV: f t' . bl } . .. fl , o anteriL,ano-. l . d . f t d
B 1 ~ t•t .. e._ 1_,1o po 1 ,co en as N 1 d 0 d d.. . d
174 • anCO na afl l Tl12.SaS populares, por SU rencor pe!SOl1al lO , 0 U e USte ' ljO, VIen, O que e tt• ~ d d 1 IIB-------~-!IIRí---• Al ·- El' U · l_ontra Col b' nos ret:. mos con descon¡;¡anza. \ dando e ... mge cayo en po er e OS S€llOY' · laS . pegm, rnaes-¡ " - . om 1 ~· . . . por teQminada la entrevista, nos des pe-austriacos.
Las tropas mnntene- tro de escuela en Ce1·et6 se debe --~Qué sentimiento amma al Presl· · · , · ·¡¡ d
1 ~ d - ~ d, 1 . e, B dente Vlilsou acerca de nuestro Trata- d_Imo: de! s;myatlco Canct er, pens~n o grinas sajjeron de la ciudad sin, De todo a !un ac10n .r.S pr1mer anco do? s1 senan Homcas sus palabras, o s1 en
que los austriacos lea hicieran 1 Fscolar en la República. }Jl señor ~El Presidente Wilson es dec;d:do verdad algúu día tomaremos. parte en el
d~ño ~lgun_o .. J?ícese qu.e . e! Rey Se dice Upegui logró inculcar en los ni- partidario cte la _aprobación del Tratado, concierto de las gr~::_es naciOnes.···
N1colas t,;,;llclto un armistlciO du- "'' ~ ños de su escuela menores todos Y en carta particular a Mr. Tbcmson, N e 1 n
rante e-1 cual' sus soldados a'ban- que don Jorge ~Imon O~tega, el de quince años eÍ hábito del aho- 1 ~~inistro de mi pal~ en Colomhi~, !P. ma- . ue-vo 0 0
donaron Ja ca·)ital El ejérc~to' celoso def~nsor de los mtereses rro y centavo' a centavo ha lo- mfiesta qu:- la causa de_Colombm es,tá en ,,eñor D1rector:
JTI011tenegrino ~m·:');endió ,la r~ti- de Tunja, solicitó licencia p~p·a gr~do reunir la suma de $ 68 000 su P~~s~m;~nt~, fcc¡ue el prefeut~ra a la El ,t..lcalde Je este Mnuicipio es una
-"' - .l' ~ separár<:!e del ConseJ·O Muni •ip•3l <: • • ' • const(e!ac: n e ongreso amencano e! ' r a 'ues no cumple los de()eres de
r~da hambreado,. y despues_ de ... ..,. . _ e <--: El Banco Esco_lar funciona adm1- Tr~.tado con Colcmbia en u u_ ;1;ensaje. e~- ~~r~~r ~.Pui se preocupa por el adelanto
anandonar su eqmpo. :4os solda- d~mde p ... esta n~p<;>rtantes ~ervi 1 raulemente, bcne sus estatutos, pel:Jal , aprovech~ndo la ncaslúJJ prOt)lCta del M~nicipio.
dos se refugiarán en la$ monta- Clo~ con. el patrwtlco el!!peno de 1 y lleva sus libros e )n toda corree- para .que ,sea ~ahfi~acto. ' Como a su cargo esti el Ramo de Po-ñas
y el Rey marchará a lt.)'{ua su mt;:hgente colaboraciOn. ciów el capital d~l Banco está --~Q~e acht~d :la to~nad~ la pren~a tllicía, impone multas en dinero o comenta
' '.- . · Ser1a n1uy de desearse que el ' · ~ . de: los Estados U m dos, J cu.d el senb- en esta es ecie las penas corporales. Ese
a pasar su desgracia al lado de 1 h bl . l . colocado a mteres,JY asi ~umenta miento del pnt'blo americano, en rela- d~ á p " boisillo particular y no a
S? t~ij<-; He1e~a, reü~a de ltf~ lía. ' ¡ono.r~ ~ conc.eJa ven~ler~ _aque todos ]~s días. Es.;e es un admi- ción a nua!'tros a.s1J11 tos c~n Panamá~ 1 ~I~1e:~o:.er;a~-u •
El Cuerpo d1plomát1Co acredlt.'3.- La Iepuonancia que mspna la. rabie CJemplo de lo que puede , --La r:r;ensa de l~s E,stados Umdos En poHtica es un conservadorruntano,
do en Ce:ttino-e tomó el camine., lucha a tod.o hombre culto como 1 hacer un buen maecotro ÜJ·alá e~l c<~da un. mase acentua mas e~ 1 favor de es decir intolerante Y apasionado. Des-
,. , • 0 'j y contl'1Uar·a ... ¡ frente del¡ ~ · t:. Colombia, desde el famo:;o chscnrso c1 el . ' . ¡ ¡ -1 d-
• "-' - · 1 C · bi d 1 · · • "' · " "'- epresentante w ey H. Graven la ( 'a· . tada clase de garantías de ~cutarl . e ' • u eJ'emplo alado eil Cere.¡·e" f~uera so.... R F" 1 ·• ¡· grac:ado el ltber f el e t··"llo El Flscal del Juzgado 20 Supe- do. Eramos los Jnantenedores de 12 doc- t .. .. . . t"o m. arco U 1· .\.8 a · .as 1 · t · M , l , e m umc¡p •
1\¡T •. , . • • n' 'ta· m<> y MI"gu ~· rior. doctor Alejando Rodríguez nna onroe, s~gun a cual nos habla- De estos fraudes tiene conocimiento la .1.uarn,,o paia Ul "'' .1: et · .. ~ .. d mos compromehdo a proteger a Colom + 'd d .. ondi·ente · A d' M For""'~'O reg.t·ero de iba,....ue a on- · b" . . , au.on a coriesp Sáenz .F . r!!a· 10 onroy :r_a.t:a 1 '-'• ' ."'. O' ~ .:-.' 1 # 1. la ct: agreSJ011¡'lS extntujer~s; babiamc:s Los pobres viven intranquilos con il1S
(...,'nl'qtll··nq·'llra Lleven fehz ViaJe j de fue a tomai al '...,er1er'-'-l Lubm j asmUJdo respeCto a Colomb1a; 1Jna pos1- . . d d ·el \ lcalde se vale de
-' ti • B '11 :.J • l ;r . ' b . ._, fid . . l l . , , . , propte a es, pnes -
eC!t;~ nuest.ros amüros r vu.~lvsu• t o,m a u~ uec.ar Cl~n ~o . re 1~ ~1_:>~~ ,11c 1 ~r:?-:· a ~'<- acto? det 1'U~~~d1an cuantos medios existen para despojarlos
~ ~- - .,, .:_ ,J :> h~~ ' "'~rr -oec:to •·l ~f·--t ,.J (..,._..,!a "" 1 puplla1 v cor;ncbmGs o! -en m en ... ,1 .
Pronto o ncota tJc..rra - 1-J.,Ua>l " .0&. ... W.f -...- ~ ¡ n....," ,-. , .-:- ~- ~. t_u_e C1 OS ..t. ~ • ~ - ,..t>
estima: ,/ Da-r...? (t..., :rl en era . ,1ve¡ R d ~ .ombla CiliO puede encotttrarse en el de- mía' al frente de la Alcaldía !Poi)} e pue·
• , p • Eclipse - ..l.'~ a ura mente e1/uoc,.or o r1- cá.io¡;o de los delitos internacionales: vio- bl 1 -
• ,_. '-""' ....,. 1 • - ~·t (1;;'} ( · ,. l . • - ;·"l.t•X '.'" .1# U } Vt!l gl?llZO~O COl' L Ci:, .
1
¡:; 'f' Sta embargo, J!j:;Jñ '( l)b ~ 't' ¡_.
Dicen ae Ber1m que oficial- ~ . guez, dada la. resetva. del suma- !amos a noestra propia pupila. o. l..orrl!spamal.
mente se ha desmentido la gra- · El 3 de febrero prox1mo ten- f'io ·no pued¿ revelar lo que ha- "Perc hay más aún. BaHamos cele- · , 0 • 16 vedad del Kaiser. Hasta ahora no drá lugar un ecUpse total de ~ol ya 'declarado el general Bonilla ¡· brado un coRtrato s~l~P;1ne e-n t3.¡.~. que Nuevo Coloo, 1 ·::_::_ero ue
1
'
9
'
se ha visto obligado a m.lardar visibre a las 10 y 40 de la mana-¡ l' - d 1 rt·; 1~ Tlos ;mpcmía l_a ~on~:hc_¡?n rle gararltl_zar a -.. d
g . ' t . d ~ e l 1 pe~u e os repo aJeS que S~ -¡ Colombl;; su JUnsc1Jcc;on V su propledad Se ven e .
~am~. Enfermo~ p~..sea por _los :1~- en algunos pun os en o on:- han tom~do, parece deducirse en el territcnio de Panam~. Este Tlatado . .
Jardmes, da audiencias y :recibe oa. Ln zona en que a e::>a hora
1
que las declaraciones revisten estaba en vi~or y s•Ibsistiáu todas sus La hactenda conocida con el
a los Ministros. El qL~ebrantu de quedar~ perfectame~te os~u_:o bastante importancia. En gene- ?bHgaci ones;.Re~udiamos .un T~:ata,do so-~ nom~re de ,"San J.osé" en el .~u~
~::u salud es tan p~queno, que ya
1
y podran v~-r:se las estrellas tielle ral, el doctor Rodríguez se mues- ~i~ue de ob.Igactones p:ua co .. Colom - :IiCÍplO de Santana, c.c:r: ~xter,sos
pronto ren.nuaara sus tareas or- unos 90 k1lometros de ancha Y +ra bl'en 1·mpresl·onado respecto a 1; t h h h
1
r1otreros de pastos artifiCl.tles pa· · . . . d 1 • • t · d " e . ... ero aunque es os ec os yo. son as- .t-' d d . e
dmar1as. 1 tomprt:n ~ tas Sigm~n ~s cm a - Bonilla. La declaración durósjet~;; tante negros, CJ!ledan hechos. más negros ra cría S ceba e gana 0 ~ exc -
~ -v .., deH prmc1pa.l~s.: Meaellm; Byc:1.- 1 horas, y en elia .ratificó el gene- -todavía. • ' i siquier;.,. poderuos ¡.e,1ir "ue- leütes tierras para .el cultivo. de
crvcu•o húnd!do ramanga y Cu~t!ta. El fe,nome-~ ral Bonilla las· ase~·eraciones que se nos abone ~ue co:netimo!; nuestro cr~: algodón, maquinaria de trapiche
no durará 2 mmut?S y aigun<:s por medio de la prensa habia mey,!J C0111 arrbolo o con. ~~l~r •. :. ·d:; .iVI. a vapor y completa batería parla
Roma.J 20·-·El submarino fran- segundo.c.: En Tun1a y Rogota , , . e pue 10 amenc""")· ana to 1 r. 1 1~b . , _ de azucar pane a
cés Foucal[t hundió cerca de Ca- ~· :,; . ~ l '1 neCilO. Rocl wood, es símpatiz:wvr entusiasta 1a e rn orac1on ',., _d,
en ~sos r~omento~ re.ma~a . a. os- Increíble del pregreso de Colombia. · y miel, espa<:iosos, como os Y so-ttaro
un crucero explorador aus- cur1dad áe. un dm~ de mv1erno, L S . drul h li d l . _ -- ¿y cuándo cree.usteJ .~ue presenten ei lidos edificios y abundantes
triaco, del tipo lvoum·a. No hay en que el cielo esta>tn;uy car~ado 1
1
~ o_c~e a ~V~ O a bl~ Tra~~do a la constderacwn del Congreso aguas.
detalles sobre este suceso. de nubef?. A observar el ;f~nome- t~ e anc1,a a ~n punt_?, mere~ :--· amencano? . , I ualmente vendemos las de-no
ha partido una comlsJón en- Bten sabmm~~ que J?a!a el d1ar1o 1 --~an pronto como d . _co.tgre::o haya ~ gfi "' poseemos en este
En ei frente franco·ingl.;\s . • -· . . 'd de la Cruzacía los liberales eran solucJOnado el asunto de ta defensa ua- mas . I}C~o que . d ~-
VIada por el gobierno Y d1r1g1 a á d · cwnal americana c on motivo áe la ame- Mumc1p10 todo a preciO e SUo;:;
Pat:ís, 20-DebiJo a !as lluvias por el doctor .Julio Garavito. poco !11e~os, 0 m sb_que emo~lOs, j naza levant.ada p~; la guerr; europea. gra '
. . . . ~ 1 · a quienes se de Ia exterminar __ ¿ y cuándo clausnra sns sesiones E~ h"b" t~t los perfecta~
y temporales, la actiVIdad de la EmpréstitO lVluntclpa sin piedad· pero iuzgábamos que 1 el Congreso americano? X 1 lffiOS 1 u. d f T
c~mpaña ~n ... este fr~nte se_ h 9. ~e- El Concejo de Medellín ~ p~·o- respetaría'Ia m e m 0 r. i a de los j --Los repres.entante~ y senadores uel mente sane:dos Y amos aci l-dLlcJdo
a canoneos mtelTmtenc.es yecta eontratar un emprestito muertos, sobre todo sJ llevaron . Congreso amencano devengau sn ~neldo dades pa.;a ,J pago. , bl " . ..
y combates con bombas. 1 por el sistema de bonos, destina- un nombre iiustre. Pues bien di- por año, durante _el_ cual está11 o~hgados Entenaers~ en esc·1. po a'"'w n
d . t · ~ . . . '. a {lrestar ~US serviCIOS en las sesJOnes, y t>O n lOS SUSCl.'JtOS
La torna de L.ovcen o se~uramen e .para ~e]ora..., cho diariO dice del doctOl M~rl_llo por consiguiente el Cougreso no clausu- ~ FausÚno Uribe e hijo~<
matf'nales de la cmdad .. El Ban- Toro, que fue una perso: a ms1g- rará hasta tanto no haya terminado !os , ,.__ ==------=
Los críticos militares italianos co alemán tom~rá dos millones. , nificante por ignorancia incapa- tr~. bajo s ~ometidos ~ sn cousic.le~aci?n, y 1
2 P · . ente
. ' - ' . d Aquí no es como en {';dad mala fe l asl Jo e~tmw el Presidente de la l~ac:6n. errru::ll-"1
f- • ran que éstos han quedado due- 1 el paso a los teutones y turco- dvs deJemos de. venerar ~ Int;Ja- . -:-- Cr·eo,. ~nn~"person dment e,, que la Sa.Jv~dor Ruü~---regístrador de Umbi
ños del Adriático V que pueden búJg· aros las tropas griegas se culada memona de Mt rlllo fo- 110f1c.a m~d¡JI'ícdaclwn qne el Tratlaao puedda ta (Agosto de 1913) 1 ·5°0
f .. ·1 ~ lb · 1 . ' 'd' f su nr se ... a e ¡.>ago en Ull so o conta o 5 .1 • B r ·era (Marzo 30 1914) 2 , 500 acl me~tc entrar a A ama, cu- opusieror~ y pl leron re uerzos; ro. . . . . . 1 de la cuantía estipniada, el cual podrá l ves,r_e (a l~o r I ) . 2;500
yos !1abltantes se han declarado pero antes de que estos ·llrgaran, ~ ~e pa~o 1 ..;;,;,. - - -·-·-~- . . - ~· li. ~Á ~~t~ 19i 5f 6oo
a fa vOl~ de ellos. los f r a n e es es destruyeron el .
1
para Raqmra, tuvimos l gusto jia Compañia de alta comed1a ((Se- J g
- puente al~tdido. . . de saludar en .f_ta ciuda{ a nu~s- 1 rrador- Mari» desea veni! a ~e- ¡ ·Me veo obligado a tomar e~te P:~::d~ -
EI ataqu~ Salóni•a
1
E~ pos1ble qu~ este mc19-~nte \ tro pe~so~al ann~o el do t;or Ílla- t~Jar en el Teatro de TunJa. ÜJa- mient~, det.itl·: a ta poc~ 1m po ;;··:e
D R . . r t t i cree entre los gdQgos hostllldad nuel Jmlenez Lopez, a q len d~- la que sea verdad tanta belleza. que T?IS deadot~S ~an a l~s cueut q
_, e oma avJsan .q ue 08 eu o-! para con los franceses. · 1 seamos grato veraneo e J la sim-' p ó · t repetidas veces es .le pasa o.
nes han comenzado el ataque a ¡ " . , bl i, . 1 r x1mamen e -
Satóniea con violencia extr2m·di-¡ . Los ír.zle~e~ en cor1'tá pat1Ca po ac~on. ' nuestro Honorable Consejo .M u- Avisamos:~. ~:mestros cH_:n~~;. que 10.~
naria. En la Enea británica de . Señor Alea hfl · 1 nicipal ordenará dar principio a , números prenuado~ e~1 lo:;. u 101
-
0 s bsor . , b . 1 . I l... l , 1 "NI una gotn de "g'Ua en las i • • , 1 t os fuei'Oil los Slgu¡entcs. Novtem re, Dormn el ombardeo es terrible· Los mg eses se 11an apo( eraao ..1. • « . · "' , ' los trabaJOS de construccwn de e ' ..
b .' h • 1
1 d } ' J d C f' C t pi.l'"S'-' es "1 deCll~ ge'1ei·f-l } """' ! · ~ 332· dlCtembre, 543• tam ten se luc a encarmzada- e a IS a e or u. .on es e mo- . ""' ' · e . ~ · "· u..- escalmatas en la galerm7 bou- ' H. GALVIS Y co.
n1ente en los otros scetorEls por¡ tivo .el Kaiser ha fmmulado una. unas pobres muJeres_ que anda~ 1 doirs y demás- reparaciones que • .._
donde ha sido at?C~:ld.:::t la p l::1za. enérgica. protesta ante el Rey¡ por!- esas"' c~~les. ba 1}1~< leai:?o e t demanda a gritos nuestro Tea- 1 • Cobro
- ·. '¡ Constantmo y se ha dado orden cán.,aro "'ecu. ¿Que. ;:;? hl}W el tro y es prübable que para agos-1
. Griegos y "franceses d~ que 1~ - flota austriaca se con- acueducto de V aro n? Valame to ~enidero veamos ,7a en la p la- ¡Doctor R. M. G. Sogamoso ..
(' .,.., - 1 c~ntrc c~1 Cattaro, probablemen- Dios! • • . tea l. m.'. butacas que han de venir t . Sírvase c~ncelar la cuenti1Ne
~}t.~ar!do lo .. , Af:.c:,n~~ses !b~n ~ t e con el fin de atacar la e~cua~ Btenven•da sc~a \ de exterior. BiPn por el Honora· ! ~ene, pelld er:te con LA. ... -
vo1ar e 1 puenL ~- obl ~ el Strn~a, dra inglesa del Mediterráneo. Ha llegado a nuestra r dacción bíe y plee."ue a Dios que no d~ s- !_._ERNA: Se tlríamos pubhcaL su
en t erritorio griego, para cor~.~~· 1 ·- . · . -: . , ---- la ~loticia de que aig-una parte de l m¡:¡~· e. · "" l nomb.e mte¡';>r.o.
-- • ..., --· • • · L211a. slttlavar _,.,.,_._,=== =="- ·=,F"·=-- """ ¡ - -~·~-------~~ ... - ... ----·t----------- Tit:rra.s pa.ra ovejas r Compra p<>rmauentemente a l os mejo- Se1nilhllli d e Jlapa y h·ig·os 1 .A r a<1os extranjeros , 1 . abón de pin.o
o m a en venta a·an·e¡1darniento, lj. res preciu8 dei r 'Arcad·. ' de primera calidad, . ven e vende, 1 de la afam: da jaboneí-ía inglesa, vende
AG1_;STIN 10RALES VARGAS, AGVST I~ MORALES VARGAS 1 AGUST!N MORALES VARGAS i AGUSTL MORALES VARGAS. AG\ STIN MORALES VARGAS
r
)
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Montoya, Pafño & C o
Casa de comis.lones 'undada en 1906
BOGOTA---PLAZA DE NAJUNO
Departan1ento (te ·ríveres
Esta sección de nuestra casa :-se enc;nga de recib~r y vender a comisión
fr~tos del p :ís y artículo' de cour>lmw.
Fé.lciiita a lo:; agricultores la venta de sus cosechas. sumi 1istra emp<.
ques v lef: anticipa d1nero sobre :us consigna('{Oite.;. Los derósitos y
:,]mace(.es, construídns especialmente para d!macenajc de h ... nrg-a, est.:
tn a~eguradc:s c,mtra incend!o, }'no ob.;;tant~ esta garantía, no se co~
bra büdc:raje ninguno cualqu·r~r¡¡ que sea el tiempo que la carga permanezca
~n depúsito, mientras lleg;~ la opnrttmidad de ven:Úcilr, ;¡,noz, café, cacao, cebada, gran:>:a, harina dé Cienl'lg:'l,
maíz, papa, tdgos, sal, etc , t"tc~ U na sección especi:! 1 de este departa~
mento re\..ibe a co¡r-i-,ión ;-' ver.d~ ¡>erma., ~. ,e ne¡¡te m :el, ,;~falto, e: al,
carb,)n tle piedra y madera de construrción.
04:Jpartamento de 1naqu.inaria y negocios de
expo1·tadón
Esta sen ¡ón ele nuestra casa se enc;¡rga dt: agenciar y represent:-~r
en Co!umbi;¡ fúbricas y casa s cxtrajer~ y dei paÍ.-;. Importa permanen·
temente maqnínaria y herr;¡mientas de las fi¡bric<~S má:; import;tnte:> de
Europ« y Estadoi U ni<;il!s y se h_ace ca¡ "P de pech_r a. e~ta~ mismas ftbrica
"· por cuenta <•jen.a, cu~-\l~t: ;~r clase de l~aqmnan<~ que se desee ..
En nuestro il.
Por telégrafo, ~IO.NPATI
• 1 d d Cl~ h ¡ & ~~-~, ~~~'\~ f<¡j.,. ---::::.,\ ¡n1ar un poco 1?1 ver a • Ot:: ec a rr n
1 de menos el contingente e:xtran- 1 1 Para el dolor {le cabeza. lJ S 5 )
ijero, que tanta ani.maeión presta • Para el crup Y doio1· de garganta Mentholat¡¡_..,fn J
·¡a las vías eentrales de la gran ~ Pa:ra. hendas Y <¡uemuduras ¡
ürbe, · y esa aust=mcia repercute Par"lcu_rnr 1 Desde que recibí la muestra ce
.~ • J • l dicrnamente a aque!ia celebrac16u, q 111ero p t' 1 • l d t B k . ,
1 cot1d1ana que se acepta sm pl~o-, '' .. ; b 1 la • 1atJer·· c)mo d~:be _as 11 as ue oc or ec ei par a
1
_ su optn1on so re a , .1 "' ' l · ·- · · t ,lf testa. 1 hacerse esta representaci6u Je uua mane· 1 os l~mones Y VeJ_Iga que US ·ege::;
1 He noto.do también que fuera ra digna y u:;tensible, pero que teuga la 1 se dignaron enviarme, no silben
¡'de ciertos peri6dkos €}) r~:ro que condición de ser practicable; ti levanta::- ustedes la reposición tan pronta
' • d l · e¡· todos les fll.leb 1 o~ nn'a 'b' H ' l · ' se comente eon sarcasmos la con- ües ~~;ola r -. ). . ·. -_ · que rec1 1. . acw. e eSR ,c1o ae
1 . • .. • ... 3 ~ncwn voluntn1a pata ver Sl <>e 1 iu· · - ' SA f · d
! d.ucta. del adver::;arw. Por ms~m- 1 ~;~na suma con qu6 consegnir una e tta· cm~o ar:~s que ve~1-a IU r1en o
1 tlvo buen gusto se huye de zane-1 tna 0 [i:qniera nn bust? de Nouato P rez de Los rmo_nes, y solo ~uve que
rir verbaln Plf'ltc al enemigo. Se 1 bi jo ele y ore v qhe luz aca. cura m e Cl?n ae vencer o; pero sm e_pr1- 7imuís Marqf !7.Y • r 1 • __
m1rle con frases. En suma: el to- · - 81 ustedes qu'eten que 1es
1 nü dominante es la serenidad. Santa na mand-e una decl~~ració . de ha-t
Todo el mund0 se ha ha.bitua - , berme curado co~ los e neo fra~·
dO a COnSid~rar esta guerra CO- J'? ra C?IIOCÍen.tv ?UYO y ele .SllS )e.c res 1 COS que tomé, 0aj0 jU Y.arne'ntO,
1 • i le <'Onlllll;CO 1.'1 RJgmente Cal:iO t ,1 ,. } / gU tO :J'_,¡QS SÍ11 'mo un p eito argo en que se ven- liall:ihame anoche en mi casa de a bi· enetre e ma ;or s . -
.......,====~~==--~---- --- ::! ____ __ _ _______ ! t~l<:J,, _con 1~ l!q. idación ?e ur~a ración y como no pudiera cuucíiJ ,r :I tc~as se d.., ~ores ~-e :~r alda,_ "-
~ .. ¡ Quince dfas de ermanencia nvahdad hiStonca, la e a&ten~Ia sueño ~e di a la t~r~a _d_e evoca!' e~p n- ~aaencm oc-'a.:ra. el ttabaJO y e-
Eil Franct.. . o í h p t'd t del pueblo francés. Esa CODVlC- tus, H lo qne soy ahClum~clo. A JY~c,o: eg6 ¡ aesagr~ ~ables, todo me ;l!~Sal>a-
1 en .Lar S me an Jermi ·] o es u- . ' 'bl f ~ _. 1 d a mí me~a el del clr>ctor l 1 . . F . . 1 SOIHbra de una traic18n. Arrepen tldo de i ~
oo.t:a de cmt? tiempo, ane4:10n~n- tia, hastiaaa !db la guerra, s1n corta perm enc.1a en rm~cJa, esta acci6n quísecorregirla, pero nn t~ru- : Carrera Sucre numero 2. es,
donos io m-E~J tr ~e sus tertltOrlOS,! unidad de espíri.tu y al arecho ~ es q\te su. :ecur<;OS e:: non;bres l<~;do santo jesuíta, el Padre Esp,1u7{a,_ n_Je ~ r--- A., Bogotál>.
decían los escntores pa tgerma-1 de u:na naz med•~) decorosa que y en dmero on. todavm pocero- ct 1ó a tomar un veneno dentro d .... par, sm 1 _
ni~ta5, dando por seguro lüe nl~- la "3ermltiese 1·ehacerse económi- sos. El eoru ~rcw het reanu_dado leva? nra. . { -· , . 1 Si vadece usted dr: dolores de
g ún obstáculo habría de encon- 11 ca~) ente +¡·:as '11na CC'Il "aJ.ncenci·a 1 su activid&l.<, las .exportaciOnes¡ . ~! .e.Jfecto ;U e cst~ helcht~ d~!T~L .ll~cl~lull.c ¡ oop<>lct'a lomos cadera 6 ci. tura. . y · · ' '-- "' · • "'· · • 1 ·.¡. d d 1 lv1v•u rsucl"&tq,so.>re.a 1ena y, , '• - ""'Jo. ' ' ' trar. ~quel expedito progi a m:·. 1 más o .menos larga: Se me ha?ía ¡ ann:~ntan, Y Sl -~ mi:~ ,. e a nar su calva~io el_ li?eralism o, Colonóia 1 de incontinencia de la oritl G.. ; d.e
U...."'l hteratG dcsc.asta~o, I ou~ton anuncJado que ep el Parf~ tétrico jnacwn .. labota por la bu erra, la, será gran~le y ndu.Ulda. . . . f dolor o ardur en et eaíío de l.;'l'lStewark
Chamberlam, ~r e, no de hov no ·-ace•·tm ia a t·"'conocer otra m1tad se desvela por resca-¡ Como u~,_Ject ve, seño•;{'SantQ~, s1. es.t ¡ nar :le emnañamiento de ln. vís-obstante
el haber venido al m un- 1 .~ 1 Parí•· ... isue~o' d"' a ver l tar la perdida riqueza. No hay 1 H~gnr~ .~- cumyl r~e, el." octo~ Cnr:,~m' <>e~ J ta. de frialdad de J)ies y manos.
• 1 - • } t' ·" " 4
• " ""' .; • • • •t 1 d 1 . . ra a[ u 1nm) l'rr>sd<>nte conservauvr guv ' ' do de padres mg.eses, Odla a vH;.- 1 --No p0drá usted permanecer¡ smo VlS~ ?-r .os gran es a m~ce-¡ oct~p;;.t~ d solio~~ ~~1e ~·a En que at -forá};b,.to en la c.apita de! ·nuforme. i" ;omo vamos a o.rl.~-.c.l- / El diamante wr.u.l. sus riñones <10· funcionan con
ciertás gentes pone~ eñ CH'Cl?l~-- Franc:a: No vs.ya ustc·d a Parí;~.! tir que :;e t ·ate de emboscaC!éli5: i . -. . . -~ 1 rropíedad; están enfermo::; y ne-ción
ur:a frase destmada a den·¡ .l: res biPn . nada de f>t;O €" cier· JI Lo que ocur .e eB que el Goble~- En e! naufrag!O del Tlf~mc s~ P,~rdw 1 c.esitan de una medicina esv::· <'·h l
r·ir a todo un puel.Jlo. Ef'o es fá-1 to Ti'l dect'~r ;.,,le la fiisúr¡,m>:>I'a rlle no frantés, procedien o con ad- el célebre d,am~ntte azal, l!lar.na~IO. _I-ll16o- J p·.,ra CUI"'"rlos· necesita usted á~
··- • • • D '·1" - "'' '- /J · h 'd pe'' que represen a nn va 01 ae m1 n q, '' ' • cil. Lo difíc1l es alegar 1=rrueoas 1 París es Ia norma1, Re t"Ía. defor-, mrrable. tacto, _no l a quen ° v m~di~ de trancos. Esta piedra, s(·gúu las pastHlas del doctor Becker,
S~I"ias._ de la SUpuesta degrad.ar 1 - • • ·- COmpaC!ar to.~aVIa todas' SUS re: cuent~n v~rior, pm-iodistas i~Jglese:;, tiene ! las mismas que tomó e] señ.or
~:ón, cte la pl'etensa decadcr.Cla. ¡ • seJ'V8S ·· r;Velllles en la g ... t~rr~,y. una .u.;tor·,a s'~-nar.1er.t"' ~.a .c.~, r' .rq~le
1
Suárez. Cóm¡.,rehs en Tun.Ja,
Ciert,. ins:dio.,a pro:¿aganda ~5AB!'OS t CO. O LA lt fEL. como el plan de Jolfre ,. comcid~ ~ra~ la desgracia a sns. pnseea~~es."' St~ donde los sefwres Frandsco Diaz
d.,. pu' hito v de .. confesonario .. a 1 AnttJs de conoc.::rse la caí'.\ a de con esa o revisión lo mas consi- ulhmo dt;~eño, el yanqnb•. M r. }.Lt~-- ll ... ,an. 1 A y Comp"n- 'ta Dt·(}u·uería Cen-
~ 1 J • • - • 1 •• ~. ·t h . . 300 fl 1 .:. . ' . ' h de \Vashmgton, lo ha 1a comp1aco t"D • • .J • v. , "'b la que no son aJenos los Je3mtas, 1 '*úlll':C.~ '"duele ~nos 1 ah os,b 0 derable de la energ1a .um ... ana Inglaterra- v ._6 había emb,.rcado con 1 tral
~ d'd h . moo u ce quo e om· ro . 1 / l' r· ·t lme te a " ' ' ' .. ~ . '• ha preten l o acernos creer , . .n 1 . 1 • 1 1'b • de pms se a-p 1ca ~e ua . n ·
1
eila de .r~greso a su p;ll"· _,.;_ ___ ..:...._~~----_,_-
que no es pósible encor.trar en· ~osma..~ra,.r:a. rnen~~ .. : nue ~ ~ 1 a- !' Ja reconstituc.ión eCOl:'lÓ!IllCa de . El diama.ute "Hope", lh~a . ~o __ tan:- '¡ si_g!o XIX. El ~'m} al Lasalie co~u¡?ró la
F ; · ·una sola sementera 1 a p~r:; o.: ~.~.ust.t.!vs~s a_?e,as en Francia indispensable para los b1én de . ,i cual pa1s, m: mdmduo 1 despuí's muri0 en la. batalla de Lom.
o·una iey moral, qtl\2; se i.a pe:rd,~ 1\lizadp lo $~110 y l\:l df:l un .l '~ve·n· diplomá..~co es ·
todo rastro q.e patr1onsmo y que rem~w· eG tan sabr-o~o e mQ la JÓn, el terr.lCono rrances ~stana ¡los poetas do;; l<'. c1;I~otl de los D-n~ , \ ~-o ! pa.n?l, <¡uwiJ en ~ n.Je p·)r ca; lt.ua fu. e
l . bl , incapaz rlel menor 1 n~h!f. Así es .en efecto. ¡ Qué J a eQtas fechas limpio de m vaSO·· tard. 6 en ser :a-dq~1~ndo por 1~11 m.'e.mb,o l asesmadl:> y robauo. Eucontraronse los
e PLie O e 5 r; • • u 1 ___,....;~ •·· • ,. d l - ~ ~ f _ l b' . 1 de la 1Jnstre t::tmtlm ele los .!VtorosmJ. Pe- !llalr.et~'1w i·es, menos el en cuyo poder :;..e
movimien! de Vlr!hd_a~. ,__.. .. · 1 con~;~ste con 1~ ~~y:~n~ ~ t:.tS 1 res; pero ese. €_S uerzo ~u, Ie~e ro aJemás (le la pieur.a precios~, el iu~iC: 1 bllab· d ya fat11os<> d !amante ;1zul. E:;¡
Qué cu. mJo .... d.e'. ~posturas! 1 meu~t.mas: ~~~.a~s d;~ la oual:a ¡costado un m11l~n. d~ baJaS ., ~1 hab~a tra_ído de su pa;s una J(ll!f nue_uau ¡ te ha.'JJll lo¡,;:ado_ refug1:nse ~n 11r1 bur¡n.e
No es mene· er res1d1r en. F\an-~ son. :~n ,:l!l.•Jsvabu,n~a.S G~16, Le f plan del gen-:;~ahsimu es de ~ph- ternhle: la peste bubomc:i. I oc.::-s. se,l.la- 1 que b a 1~ Jnd:~· Pm·o al estfi.lla~, a ~'>l·
· • • , ,.. r f ·~ " O •e do de perBO;MS CI.O gustOS le.finaU03 110 1 CrtCÍÓTI lenta de aprOV€ChalTilen- nas pués de la J!ega~, fi i . !) 1 "''"' '' l t:> ¡, t un error. pil-al y mnnendo el JlllSnlú i'l_fonsml, :'!C· ¡ fnH') Je su botm; rocos shas despUt)::l ~~ frances . para ser m_e c_osos, ueJen .... ,., ... , .. r a. .mpo enc .. a. c.ome en. . · t' d 11 La. ,·ed·· ·t nrec·osa na• ' 't 1 · lJ"r c1eset·rba"'C'tdo en Veracr·1z mnno " "'., b' ~1 1 J Td l • '"f •t d.d.,. Jma .. eea .. ¡:1 "' " , -· ~l~ ~:·\,.;~ ¡ !la"" ·· · l Í,( , L, L)S a!.l ~ma 1eS ha.n apren;nuo a¡' ;tell ".' S. p'3rsona que os usa.. "-'á 1 o o 1~ SlCtO _rr_:vlS o, me : o y .ser prop_ieJad del gene~al florentiuu el¡ de 1.1~ pist_oleht~U en una casa df:! jue_~o
s.u co:::;t.n:l. desae la bata] a ~el PI(EPARAClON de \VAMPOLE c&lcullld.O de .-lcuerdo c~m _las o~ <:oudott1ere T>v1ars1llo, qmet~ poco dest,ués ¡ de dlCha,cmdau; ~1 recouoc:rse sucaua-lVf.
arne acá, muchas cosas c •• 1e 1g- l al mismo tiempo qu.e ee a;;rada.b1o [tras fuerzas, rusas e ltahanG!.s,. tue n~ue:to de cw~ pulíalaCJa. , 1 ver, bab1a ~;sa.pa1 eci'Jo el ~ ... t_al a;nllo._
' ..... b , . .., ec.:e desconcertani.l~ 1 ftl palad.íu·, no ·nor ello deJ·a de ser quB cooneran al mismo fin. Asl rmsmo muneron de muerte VIO~~ll· 1 Este vol~JO a al arecer ~~0"' m_ as taj rl,e hO~ a an. O · ';: . , · ': _ - ¡ .r; t • • ta os demás poseeéhres de la fatal aina--! como prop¡ed¡,u,1 ce! :,. .lnqm >vir. Su}· ' 9.-Tl•,
pueblo, tan. fnvolo,· tap {!F.SGC<::tO- í un a.ntídot poderoso oont"!:':l 'el . Francia ~~1 c~rudo un peh~ro, ja, hasta (t ue é .. ta f~~ depositada e:n el ¡ f.jtÜen .Jtll'eció ~onsecue:1c;a d~ lnm~I·
so d1; torio 10 que esta f~1ero de 1 mn.l; no fi6 l> .. a prescindido de una de índoiB u!.: rJOl' que nub1era cotnento de Sa11 Cosmw, por la v1uda l.nlle ,,o de u11 : ::!lmt1a en una fiesta vu-su
aufononlÍ3. espiritual, V sin'¡ sola. de 3üS f
0
, 1 T , . 1 tiencltn:tsolucióndenn.extnct.o veroe~.epe ~gt~.t C~ a.¡aconJ.ll!_~ ceses alilivadi:a Itaiiaap:-mc¡:"IJCSC.el Pana a lacuwrtapamna
?~ en_estas loras cn_lCas rw oiJ 1 queseobtienedeiHgadosPuro, de do. Me refiero ~la mtrom1e10n 1 ' _ _ -------- - - _-..;-- ~~-- · ·.;m.. -~
mstona. Y como los alem.<'nes no nacalao, combinfldos non Jarf'..be 1 del parlarnentansmo en la gue-¡ _......, • . . ..,..,., ~ti~~~,_--.
han perdido del todo la Vl ¡·tud qe 1 de Uipof0!.dtos Comlmes.to, Ex- t t rra. . - ' . r~..,....,..Aiolll .,.,..~---:_.,p._-.~ CL • . 1
!a leal_ta;?'. a. pesar de I~ ·ve~aD:a 1 tractosde:Mr.1tayCerezoSI vestre$ \ J ~om.o la .• s oligarquías J?Ol~tJ.c~s 1.1 LA· N ;\. SI N TL ¿\- V Ji 1~ i n_np<''TlaJlsta que- nubla ~.tt' 't;YJ Jo {rue .forr.J.:JJ :m remerlio distinto ¡ gr1egas utrenta~a~ por e1 causu-
1
, ¡ .J.... ...(~. k J... :...~.L-:1.. .!.. _r\.
t 1em po a esta parte la concu! ntla 1 de toüos los otros, efle: .. ~~~ primeraclosis,ytanagradable al IIament!JriOs irf.nceses.sienten.~l comnra e·ma.nente nente, en . c:uaJqme . '. cant.d;,ds la com-.
acabado p01 recol:ocer s~ .u 1.0L .J =·~Ml1~a¡~:~~~~~~e ~~s!~~ ~ una.,lLVldez e mfll;lencia / d~ po-I~ 1
::. pSsmilvece.smejorquela a.: ~ ''La rl.agdaletta" de lo que se figuraban. t miel. Debe usarse en lo11 casos de l do alarmas injustificad<'ls por la 1 ,.. "
Y a ni el encono 9~w soL · e~ie-; Anemia, Influenza, Ti;;is y se a, He- '¡lentitud de la ofensiva han que-~ 1 1 ·
1 1 ' 1 - ~ · · J f~ ¡ y p:'t.["ari pre ios mn)' satisfacto rios oara los ven e e e ores, ne·a !OS reveses m1 1care:~~ m e ¡ d:ufi eeg<:~r:J.mente satic;fec~ w. El . rielo si no 'esl en.c1at a~ o. tre, J • !
mis m A los h~•c ~ nd:.dos c.¡ uf'! quieran hace cnn tratos por can- {
tlvos 2pllcables al, ene~!~Jp. Ya 1 ced0s, de la Ifa.bann·~ dir.e: "He l desautoriza at Gobwrno1 que 1 ~ tit.lades de coJ't sideraci·:m, .se les darán preci()s ·•::;peciales y 1 ,() se habla ue la r:ram:Ja aeg. Ta i U.'~ado la. Preparación de ·'tvampole ¡ ampara ah~e .... rtamente. los planes ! 1
• .1. 1 1 l;' 1 ¡jc. re ~on éxito ...;.,m.r:- -~~tahle, entro • ,, . j g>-'n·., -· ·"'u·~'l· r·,· va~ídadil , ;¡·~,#_:- ¡· -•. " ::¡.t t-_.f~r~t· .. •,·!_· =- "'.d •."(' .·\ . . T óo._ .z, · ~trr?.ro. '"¡ rd nú·~ • . , 1 t' ·' l p azro {in 1acer con>' ll.r por UH3~ 1 _ ;..t.t .... "~ 1 .... "" -"'P-~ " •! .._. . ~~ _ _ _ _ ,.- .. ..~. - , _ ., '\
na ~xcluiUo ese es u pw.o Vf1Caou l dio d.¡"UEL BuENO,L .-:-~~~ .... ~-~~~_j
1 _..,. .. .........,.. ...,._...~~~~ """"-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
........ -.-
4:Qr' ,,..,...,.........., .. 1!111!1 -·
Gran sastrería r cén de paños de
Un Desarrollo Sano
y Sin Cont&atiempos
Su hija de Ud. necesita en e:;taé11oca
de ]a vida sangre ric.1. y pura, nervios
fuertes, mlisc~tlos vi;;urosvs, Es el
período de prueba y es entonces que
más falta hac-\; uu tónico reconstitu·
yente de ·'ficaci;::, couedda, l:iÍ es que !a
niñ<"., P"ÓXÍtnl at~h11l~s, y ro:JI't"l:c:on~ todcs los
1 ~st·lo'i de pcmado de moda. Tar·Jcta con fi
¡ rizad~ res, 25 cen~¡¡voo. ·
r Están {Xl'l'll la V nla en jr,
1 Libre:ría y
!
B:Jgotá, Parque d;¡
sur, localnúwero 7 t :ig~ as oficinas
del A.c.;edt(! .•).
Nf'g'· eios jurl1ci<•les d' an1c> éi ~~l·i'l d1· Estad(! •: .eJ 1' :u 1;•1 S;~ ,i~m:-~1 i
de'l • én.itrnciww Ádu:in q,,,;.iv"; 'studÍ(·
quien "'11 otono del año rgog, ha!Lindose 'q:Je indicaba el Jugar donde reposaba el
a bordo del ''¡¡por Se.}'ne, pe:::eci6 al mm·~ vaN~nte.
:e IÍt•ll•·!'i y íl·~ m'rut01-.; '··d< 1:cióu dt~ fóliZiiS
f'i•Tl' I'SCI'l!'ll'ii•i ¡·ú:.l"' ; COI:Cf'¡JtPS p·i~-;
l;!o~l •·o~,.,. pHnic··~ fC' ,¡,. ' .-. ~; ;ldruÍBÍ:,traEn
este acre el i t a do
;~t::thlecimit"nto encor;
trará u :;tc:d . el meJor
-,urtiJo de paños ne-gco."
l y de color.
ROP.A. .
l[J~;O en a1:1 mt huu.-tento
Fábrica d ~ ceu·vezas a lernan.a.s, bebidas gaseosas,
café moHdo y vinagres
biscnit. S,'.Jo dos cosa;; ~ienc:; grand~s: 1 • •
!Los ojo;:;\' el corazón! ...... Hace poeo 1 El errcr en que ht1C:Urren
qui~::> la· soLenn1a visitar de riguros .. in- 1 todas l;:t::; personas del r-adas
C<~;_;n.ito :os a.trincne(~mie:Jtos t'Stableci- 1 droc:e<:1 fl g.···~nar carn·:><:' .'; •:, i••
.;:;. 1. "" ""'- ' .1! • ' • "'"' " ~ .... -'" "'
no h rcconod,.ron v ia tomaron ·>or 'll'a .-:.ermosura Y ..:uel'Zf.;S, f'S -1. 'J. U•;.; J 't' - ~ . • • • t ,. . . ~
;Ptr{: ->id:!. #ma.zena, q~~e c)esafi~>ha el De· 1¡lTIS1f3 ,e11 en IDeU1Cl.YJ.$r SUS e~to-f'"'''
il ,~¡f f:;1 ·' flP l>ffiQC'O ~!S · ,,. · . · >' "•>..: "' .n l~ ,r •• ·• fll"> ··•P• )."'' • .j .. .!lb ( '"'· -~ .• • 1 ~J.J.A.t.) l.... ,... ...... J ·..,.A.•·t:>o!~ ':_'\,.. 'C\ .. .._:,j,~-1 .. ~-.i.'
• solida
.$\gU3tíh~~Iora.h:'~J; Va.rgas Porter- Bier
Bismarck
Violoeta
Exttacto de i\blta
T-•
.VJl.;:-~;_~ .O•"'
M;anzana Espumosa.
docena
"
"
"
"
$ So 1 . U •·a Espumosa docena $ 6o
8o GaseoEa pnra " 40
50 1 Café moJi;;o, empaques de r., 2 J' S 5- .
jO<) \Al por mayor. con el 25 %. Eu tarros Je
4{' t J~ta. Clo'.QP W·O ~ 1'2-
6o l Pase nsi:~d ---de<~ianle;-aquL co.mo si
1
clase o en participar dé i:-om1d~:.s j
usted cstuv atención alguna Nadie
Y comenz6. a repartir cigarrillos y 1 1· · ' . · · .... . "' • . Dr. G. Ce1·6n Canm1,·go
bombones entre los :;oldados. De prortto, i pueae au~en~,ar su. pes? roten- Abo ado ComiQinnista
un oficial se aproximó t>l grupo, y al re-! tr~ :;ms organ?s digestiVOS U? . g .. · Y_ -' 0 ·~ • ,
couoc.er a la soberana, no pndo COHtt:ner ¡ aslmllen propiamente- lo~ ah· _A_tr;nll.e Casa nones y NegoCJuS Ac,
un g~·!to: . , . . ¡m en tos que van al estómago. mun,hlll~Jvos. .. ..
::,-'La 'Rcm_a. .... " . . . . Gracias a un nuevo descubrí~ Bogota- Co~~mbt~, .s. A.---Segund,, -;
umJo ~~?vtdos por· un resorte,. J?~ S!)_l·~j- .. . , ·Ifi. 'b" , j C. .. l!e cie Flonan-1~umero 391, Ptso 1
dados posJerOHRe dfj p¡e y en pOSlCJOil de Imen~o CH:mt <..o, es posl le c;oy a•to-Telégrafo Ceriet Í!l
'fume~! ::.-a ~eina fu~ Jesp~t~iéndos-e·l eombEhar ~n 1J.l1a forma ~en~llla l 1
• :l
mu:>: canm~sa oe todos. ellos. . ¡los elcmen .O~l que lOS organos ..... ~~., • ¡e- -- ~
Anora v1ene lo.ctm?so. ; Los soltl . ~s Jig'estivos necesitan para ayu-1 . -
·han puesto una wserrvdon eu el s¡tJo! d ·l b . d 'm'! i...
1
A LIRIO ltlACHADO L.
dor1de la sbbeliana se estuvo, r ei posee- ¡ ar .es en SU O r~ e 3..~1 1 ac~OB . .
dor de la mochila 11ue le sirvió ,Je asien- ~debida de los ahmentos y con- sohmta 11l .cam}lO ten ~ren- :o a la Reina chíq u ita r...a.. con}estado al1 verti:r a éstos en sangre y ca~nes da.nliento
1os r¡?~:le h~n prop.uesio.,c~m1prarsda: dura~ 3~ permanentes. Este des- - JJ
··· ¡.,.por loo,ooo fra'"cos. . cubnmvmto moderno se llama Fausthw 1\-Iola.no Cárthmas \"'
. _ ~read.m es· de .car-nes qu~ se cot.o- numstratrv:os.
Hace pocos días, el automóvil real lle- cen. ~i~RqOL por met~IO de sus j Bogotá, calle 14 N.o 116.
El salvoc.ond;;~to nada :mf-.ts í SAH9~L, un~ de. _Ios rnejo~es ge;:,tiona as~n~os ju~Uciales y ad- ~
g6 a un punto situado et. la zon~ de gue- l propiccactes I''~ger eratJ.vas y re-¡ .
rra: A la seña! de nn c.arabinero. f?e ¡ c.onstructivas ayuda al estómago 1 ~----:---- ~ - ·
o~hgado a detenerse. El ?hau[fer advir·¡· en su tarea c~e extraer de los ali-1 El (JaSll1 O , .-
tw al sold¡¡_du I]Ue ~>n el m tenor se en- , • l ~ t . . t 't' ¡ CEUDOS
centraba el Rey. El carabinero no pare-· mentos a;:; sus. anclas nu ,fl .¡vas en su nuevo local, entre el pala- . . _ . . ,
cía !~!UY convet;cido, y sin r~ayores cere·¡ que ellos contJenel!, las cuales 1 cío de la GobernaciótLy el d~ .Jus- La raza Mtddle Trt'htte Yor]c:.shtre es 1~ mas afamada CTl el
m:;m;~-as, en-{lar que pasaba; y el chauff;r se 1 cuaodD en)pieza usted 3 notar lnOó ..... sp_ano e::J cg1_ unos '- al t . .. _ ..,d ct' '
Jo eomumcó. VJ~tor ~,r anuel se hecho en- ~ · , .. •' ,, • ., 11 _ " d Casa del senor Marques del ReaJ men e 1rnport: .• os, ven e • _
t.mces a rell", j' preguntó al carabinero: que ;.,~lS c~c.nete.b se V c:cn enan .O Tesoro: Opot'tO, Mrd.e:ra, Jerez, .J • .J. Mar• no
--'Es que entonces no conoceb al Rey? llos huecos en su cuellot hombros M ~ . t 1 . Hacienda La Soledad Ubaté
-·-Cuando estoy en mi pnesto no r:c·-¡ y necho van p0co a poco des• pa.- · ~ea e_. \T" . bl · ~- ~"' ~....__,._...........A,.,_. -'
llJZCO SÍTIO el ~aJ,vocon dncto. 1 reCÍelldO ~7 al CabO de algunas Se-' cer•.tezai:l, . IDOS /·lUtOS Y 811- U'~ ~ -·~ ·~u--w ¡,..r
'S! Rey saco eJ docnmento ,. se lomos-¡ .., ,, . 1. J , d t rl "ct lO , cos, nulcest Clgarr.llos, etc., etc. .
•,r,>' a! c~ra., >mero, qn¡·end, es.p ue'sd ei 1 a·. ffiall~IillV~O~BJ e a¡' p. l ,. . . -· • 1_ l b _ )-' ' }'d . reCIOS OS mas baJOS pero Um· 1
hedo leído se r¡ned6 todo confuso y te-¡ o 1 ras 1e carne so l a Y per-¡ came'ite DE CONTADO \ •. ·
nwroso. Pero Víctor Manud. tirando de 1 manente. · · • " · Fosfato de cal José GabrJeJ Venegas
la petaca, leofreció ctgarrosdiciéndole:¡ Sargol nocontine irlgredientesl··-·--·------···-·----·--- .. ·-··- --·----·--· .. · · · ,. . 11gestior1a todo lo relacionado con
---Bravo! Cnwpll' así con tu deber. ,., r· ,d· · i•>l l!l l d h d' j ~ • E.i..1BJ01'. abono qmmlCo cono- f .·,. d bo d
. - Fe-Jt. Ic.t_es a ~· 8~ t~ Y "'oy m, Gane $ 4 diariOS cidoJ?ara tierras pohres e: muy su pro eswn e a ga o.
A vin.d.ores cabaHert~s..-os lo :ecor~1endan 105 1n .... diCo~ Y los 1 1 trab,pdas, ya sean de ·agr1cultu- 1 ----------------
- -- fa1maceubcos. · i uD .. bn n! :tlto prrcio de los ;ornales <"n j r"• o~e pas>os ' 1 p t · •· 11 "D"TER'I1ENCIA· .· b' 1
• • • ·' .. "" · L • as aJes para cao\,Oa os La Careta dt: F'rallc{ort publica e! SÍ· 1 • .e·:.. ·~ l • ~1 ,¡en es' ~~·· E,{a.!HS u nulos, d~!'•):tn~os la eoope~a- Los propietarios que quieran 1 •
guiente reiato qne 1e fue cornuni::::ado por i Cierto que Sargo! produce exce l ClOll .lr¡H.)~'!tJO.t.;·¡¡s•1 novrdadc:;J ill'tt:-.t Cil!J. exlto "'01 r.:-nuente 1 ..3 l '1 d S t . D, 1 el rg~nne, .r qu.e a pren¡;a francesa re- 1 pepsw. nerviOsa y desacreglos del V::; ., • r.lO • • '... •• • . . . • . ~. • • ~ · • · • · ' 't" •· • ¡ revto e T'f'C:l o e ...,. o ,.F¡ para cu nr gas- ,_ • , l~nea: ,al.':'~na:J;:;.s; f_ne t;J?rtalrr:ente herido 1 deben tomarlo, S1 no d<;sea.n por too. d~ portf' ele. en .... ·,11, ·,s mu~s ~ ~e m!". ( ~arga ~e ~O "rrobr.s,... .:;;00
1
. -----·----.--------
)' cayo.dHltlO ae aquellas. . . IL• fftenos aun1entar 10 libras. 1tr u::cwe-< (let;~l!:lrl;iS. Ln'! IJl, ten ICI! los ¡ Tonelaa~ ..... ' ...... 3000 Dr. Obduho Galindo
. El p~loto, muerto /}fiel cnmplnn·ento, ~· o· l , . d-. .. l· l. _ 1 stHníni•tramos lilm~s rle costo. D,·~;f'aruos i)enó"ito·: folino~ de ''La Ma-desn
aeber, fueenterrado conhoncres· ~:::itreO S6\eu ., (,n c.l, ftO Ag, ntesencadapoh1nción. • · r:" · ~~ : "' , ..L,¡, ...
militares. Después de la Céremonía un 11 guerht d~e los stu1ores Retre- . . 1 l rL:t. a m m~c LUClOlBS de la ft uen·t
aviónalerdn fuea llevarla noticiade.poyPeJae7-de 1\'fedellín yen '1HF. AMERICAN ART r:o. tegrande.
su muerte ¡:¡J ca¡n¡o francéf, ddn.ndo! la de Jos seíiores s~unper {}ri- 1 . 1 . ... ~
caer dnde una gran altma un rlJ~nsaje 1 be & Co. de l36gotá. 1 .ll'4 nSimJ~ St.-N.>.w "[.n;-~. 8Ar ca_ A . ·~PUB· ~e,.
Abogado Soga m oso
tiELrítOitr..A Wt5 lO~ ':.1. i1i i·í:SI,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
La Linterna - N. 283
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La Linterna - N. 331
0'
f•
COND!CION~S
_.,,. __ ,. .............. .;.,.,..,. ... -•• 'u·--':.-•••••••••• ••••••••••••••••••~••••7"'"' _____ _
Un niidH . .o·o
Serie de 4o nümcrós
R~n1it:idos columna
$ ~o . .J
Inserciones columna 2o.oo
E;xcedente de recti1'.cacíon~s.
40.00
A. ''isos: pulgada en pá_-inas
f •
interiores
Pagina exterior
Gacetillas, palabra
: 1 o .l5
oo.IZ
oo.oz
O 'ireGtor propietario, Enrique Santos Los autores de Jos remitidos. respon.
,den por e,l valor-de las rect11'icaciones
Ano Vlli--Serie XXVII Tunja, diciembre 15 dé 1916 Nút-neró 331
--,......:.:.:..-:---~;..__----......:....-...j_...,...._.._~+-_;.......--·------ .J.
Lflll'~·@~fil~ ~~e~t®Jf;\111 Junta Dir.ectiva d~l 'colegio liberal Notas políticas PoJíí:ica sin· piedad
Odidsldad y nobleza La·· g·uerra europea
• . '. t
~
-~-~--------··_..-·-··---·...--~:···-,.--·----··----
El respeto . En el telegrama q~e pubficamos
. Una vez más ha sido. burlada Señores···· de las mino.rías en el número anterior de este bise- '•b volnnta.J, re.petidas veces ex-¡ La Convención lil:~era!' del.Departa· _ manario, pudíe1oP. ver nuestros lec-nrcs:¡
d;~ })Of b n~tción de refor- • ~e~~~o que se a(!;a:ba de claus.ur~r, ex-. tores la firma del doctor Sixto Zerda
r ~ . . . ' . 1 p1d1o, ent<"e otros, el Acuerdo numero · El ·gran: Consejo Electoral dejó. j q.nto. con las de los liberales que
mar L.1.s dtsp03t~.:l01lCS. vtgcntes ¡ 1 . o , con el fin de· promover la funda~ sentada 'dG manera., precisa' la doctri- trabaJaron por los presós de Paipa.
sc.br·.; 1 de~ciooes populares, en l ción. de un Coleg~o de' en~.ena.nza pri- na de que en todo caso, la r~pres.ep- .Esto honra al doctor Zerda.
el sen1;ido de hacer .del sufragio · mana Y. secun~~na en e~· a capital: .. tación de la nü~oria Jebl.a respeta~se. Ya no son solamente odiosas las
t l." . l l , h . j La curpo¡¡acwn met~cJOnada htzo a j EL fraccionamiento de un partido .
<1 tgo l L>tlnto L!C O q u~ es , oy, los suscritos el muy obligante honor de b . , . , mezqmnas manifesta-ciones de la~pa-aló
·o Otte se ale}"t de las zan1br·as elegirlo.:¡' para formar !aJunta Directiva,
1
1 para 0 te~lbelr mQtnordla ytmblay?dQa, no sión s~n ~nt~añas; sino que no pue-b
·L , . d d 1 d ¡¡-' .. _ es va pos1 e. ue a esa . ec1 o que den consld .., · · · d ' b de'·tonlcs que tantas ve ·es encarga a e esarro u y orgamza. J ·, • 1 b l 1 , 1 er .. rse stqmera e reCl 0
, ~ • . , · ': ció~ del referido Acuerdo, y· es en la p't"oxulla uc a . e ectora _so 0 en las Jabores . políticas por todos
het'l10S presenc1auo, que ~V1te con este carácter' cbni.o tenernc:s el ,gus:" Jqs pá..rtidos .. tienen ·¡:htrecho a 1~ re-- aquellos que no lleven bor.rada en el
bs fraudes, los esd.ndalos con- to de dirigirnos ot ustedes. p~esentación: el liberal Y d conser- pecho la nobleza y cuyos ce':'ebros no·
tmuos que 'han· ápartadc)al'pue-1 · ~~ m~dio fuás adecuado. que, a nues- vador. . . . , hayan perdido hasta l¡¡s más· trivia-b
! . 1 L J. ;., , h . . ' J l .. tro JUl:IO.' en~ontramos par.:~ }iarle for- Esto no qu1ere decir que aqm en les nociones de ¡·usticia Q e' bel1
noce'O ta.s bases. Los. ru:sp-run-
tanos
cler a Jos gern-ta.nos • .
·Bagotá, dic-iem bre i.4 de 1916
biNTERNA-Tunja dds mas radicales deúQtener las ,;:uca y e.tict~~te en el Departam,~nto, gunas c_orpo.r.ácwnes e: ecto;ra e:, p-n- , oros todos de la dipuiación boyaccn-
. . . . . . . . fue el de 9es1gnar una :Junta en cada v.a.r al hberal:smo de .la repr-sent
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
La Linterna - N. 331
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La Linterna - N. 333
r· ''
.''
. "
'
_______O ONOlCIONES ..;_ __ ~ .. .,--·----·- ~ .................. _... ________ .... :. ................- -.. ···--~-
u~ nlím~ró ". ., '· •' } 1 ' (- $ ~Ó.3
Serie de 4o núrneros · l.oo
'1,
. BOYACA--COLOMB.lA
Bisemanario libe~a-Í . 1'tm'dado en 1909
· ' , r. ,
, Uernitidbs columna ".\ -· l.oo
El ·périódico sÓlo .es. r.espo'nsable por
los escritos deÍ Director,,' o 'seá'ios que
,.
.tnsercjone~ col u m lf~ '2'o.oo
Excedente ~e recti1'icat-ione's. ' '
' colurh~a :' , 40,7oo
A visos: pulgada en páa-inas
' interiores
,1 •1
' tt
Pag.ina exterior
-, al Partido liberal. Es Chüa,,'diciembre·2f de I9I6 /
ción· definitiva n'o · podra ser «Le Matim> de. París afirma : que Si ·fuera 1solamente en~ eÍ ~amo ins- ~e.nester perseverar en la paz. Cual- LINT~RN-A-Tunja ·.,
· otra que la de· ir en busca de los no pueden aceptar la paz los ahado~ trucc:idnista en el que nuestro g' o- qui~t otr~ c2111P0 Ros está vedado en la · A b f ¡1 · b , ' ·t ·
. · · 'b · 1 ; · d' ' . . ' ' . lucha poll}ica , ·' . ca a a ,ecer enemen o servl-derechos
conqmstados con d smo aJ.~ as s.gurntesd C€>~ dClm~es~ b~~rno· se ;mostrara mcapaz~ ya po- ' III. Por de;v.entura de Col~mbia el .'dor, causa liberal. General Benjamin
, constante esfuerzo . de ~tantos dey?luc_wn dcomB~le~a eS bot·ao~ Ruu- dlarn ha .. procurado.·y sigue pro· · . , . r. , _ , ~ ;~
-'~..: .. tar en ·las lu~·has ctvl'les una Tre~uno Y Tne_ste; .ceswn ,de C<_>s- deciifcbth'o . s·e ·piefde~ en la 'indife~ cur:mdoq"1ejé! llamada ; que se:zn Or ifa vez ciu{ia-, d.~~~. la ul!m1a_ ~11) ~Sta .Pr_l~t,on q~e su~ ,,
l· '. 1, , h , 'fi _ • l . ) · ·l El Parlamento ~ane.s aprobo .defi- ·Hasta aqui sólo r.'o'dr:i.a crl.tica.rse }o t~anas c~lo1ftbzanos, , t_1~nen derecho a ~do ,en El Cocuy, vtctun~ del odw
~S tlC as p.aCl_ ' ~.;as so o fUi;(. e . nitivamente la venta de las Antillas ' . .' . ' lt , d 't l r . > tÍés '/buscil:ia mtel:'vemr e,n la pohti:a; pt>ro '• cuandQ tmplacabJ¡:nie S\lS adversarws. ' "''
emprendet1as ·con ente~eza ·e d': e'Stis a los ,;meric"'I os , El' Empe-·', ,1n~1f'; • ' •, ., ' ·, ' : . 1' ' ' J ' o,s ay, t\o, ~w ' .,._.,._,.a . . ro . 0 · prerr-ogativa ·de · gremiO .y que ·,.· - ' ' t · f T o t . ·L' t.los campos: en a escue a y en !taltano; ' pr~parase .un enonne •,ata-, Bero cuandO'· "el•!YMi·nisHO Quij'ar·o' aceptari las consecuen'cías ''de ia Iu1cha .-s:n~;etO •;pesam~ a ~· atpl_ _t a ' ex- )¡
Ias>urnas . . Esfuetzqs in.tuditos que· eri .este _'frente. . . ' . ' 1
1 Wallis ~~teny)~ lo~l'~ra~ar .ti·i misi6t1 .~íyi~a en t~da S\HXtens\Ón y en. t8ndi·- tH~to .Y. rec_?mJ.eyd~ l~ vla~ . d~ .~an
hace ahóra :el' partido' por, f~n- , .Las, fonmdabl<:$ ' poslcl_ones 0~~p~- el ··Jyiini"¿tr;o 'de ;tGue.rra suizo quiso ci<;p('~ de perfecta iguald~d, con los de~ tr~t.mla pers~?flhda} coro eJemplo a
d
· l . · · ~ l _,, ~~:.,. das por,·el General Sanaü <"n Ser;b1a ·saberqué.condiciows exigi:a. Colom- m¡1:- ctudadanos; De otra •maneFa. su la JUVentud,, ltberal. 1 , ar .co eg~ w.s. y es,c ,: ue ,·a s, su v""- ·. y G rect·,a , h ~ce.n d'. U.... .i.~ joso un ~e,n·o a t a-1 -•b•t a en· '. , • • r .; . ·..• · t ·• · · · t : -b· I • 1a ofi,ct~ltd~·q qJJC< pu,dtera m.an- , m ervencwn. no sen~ J~S a m acepta e, · . · ,., !u P~.a:d se hlr P,ucsto a .prueb~, ,Y que"en ;est~ !mea por ..p arte de lo~ daí: Suiza··. . Consultado . nüe~t:.ro Go~ P~1eS~ en ,,una <;I~U:?crac~a. ~o~o la r:ues- · ....... _.;._;¡ ,;..-,""""'--... ._......,._ _ -"!' ...... :::---
.. · j·lrn/\g ·- mOSt"'O tanta COe-rgLa ·aer111anos _ ''" . · · ·b· . " d. t:. - ,-. ·cond1 ·
! 1· 1es . ~ra P(J caben castas rnvilegiadas, .que , l~s. e~ la .p.rensa,
' ' ~"""" J ' . ., ' 'b • • T ''· - " ' Ierno . lO cotno p,tncas 1; O! • . -, . l. e "' .. ' R- • .. ' .. .. . . ' 1 1 ' .,
~., ·- '"• t· h .l·' , _ ·Ó ·A \Üfima últimá· ho.ra. Lloyd Geor- ,J: ' ' _ :J • •! · 1 ,z1
: ,. -, 1't1an en. mengua u~ la epublica y en nr;!cesar!o emu, a,r en os ;:¡ropos,Itps de como en es .l. ora u e re,kCl n ' . '' ' "estas. C01tSe1 vauores, ,catlJ: $CO~ .. , ... , ' atropello de la Constitt~ción ' ' unión ,palabras
~ . 1 ·¡ 1 ~:.. ·. ~ ae ha mamfestado que -laGran Bre- ·:v 1· · · · ··• ' c .. ' ' · ·· · ., · , . · ·· .. . · ' ... •
' IUt~. ectl,l:.t , cuam.10 Iia·.COfnJ?.~en- .t- _ . . , _ • . , . , : . ·'' · . · ~ a~ Def:7?qa.c~on · Ha~,.-~ S~,, porque i . Córu(, -~a ·s;onferen.cia ha atáca?(1 l'a n¡ostrar esíl unirpora:c1~:mes debe
• , p : • • • d . realtz.~do . eJ obJetrv:o que :la .?10V10 a de .los. mas ~trasa,dos · . del . co!'l~.l ncnte Con;st1tucwn, al' p~etender que no se darse acceso eqmtatLvo , a ' hberales·'de ·
ha,en . d,est.r.uyenao Stno · Cl~~an . O. empunar las aqn'\:!'>, ¡· y st." alec¡mzar europ~o,' ~o e.~isteh .. oficiale$ ccm ta .. .Jea la prensa qu~ defiende idea$ 'libera.- tpdos .los ~ntiguos brupos o ten.denc;ias . .
Y creara: escuelas ·y co·~egióS de coo-:pletas·teparapones .por .lo pasa- íes coP<.hcionés· aÜá el 0 t¡cia:l ~s sui- le~, los amigos·y sos·t~nedores de' estas Y <~1 tratarse de ¡:andidat~1·as~ punto
donde saldrá la renovación 1 que do,T plenas, g~rantias pa~a l_o pó~ve- ZO' cuándo 'esi1" 'en'' setvicio,,"sui?:o y ideas esta~os en la o?Iiga::~ó·n estricta d_elicado y ·difícil: ~S 1 in~Hspensa?.Ie·_u~
d
to os an· .s i· amos. ·. ' '· ·nl·r·· En ca·m· b1o , ,·e-l· 'parttd·O "· rad·t cal· nad a. n1 a· s. · • '· • · ' ' · · de c.ustudiar. ·esta p.r ecwsa hbertad,.·en · smcero desp. .r .end1m1ento -v una o.eCidi- J,' . • alen1 · p · a'n c·lausuro el Congreso y ha p 1 t t · • general, y especialmente de salvar da abnegacwn personal, para que de ero neceSI·L+. '\ t am bI' e1 n, ~• l . ¡,·1 ;' • ' or supeesto que a con es ac1on . . . , . . .. a' robado la siguient~ proposicion: d 1 G ' b' . d c('i!' ' b' h ' d fd .nuestra prensa por med;o~_el apoyo_ di· alh no SUrJ~!l; n~evas diVISIOnes y yro-berali'smO'
deJ'ar · ea d 'olv1Jó ~l C d ¡ fd ·0 d e 0 terno, .. e !? o_n.J ~a ' ~ "" a 0 recto Pn forma de suscnpc10nes, av1sos . blemas. Honradez. e11 1~ escogenc1a de
· 1 ' . ' « · . · ongre:?O e par 1 0 1~am ~s lugar a que el penod1~mo SUIZO nps y auxi.lios en dinero; Es este .un deber );¡s miemb~os de las·· Convenciones; se-
. eg01smos y desconf].anzas muy. csm_f1anza e.n que el Gobternq 1111- considere como el pueblo más s,alva- , de obligatorio cumplimiento para los riedad' y juicio en la 'selección de ca11~
· naturales en quienes han s'abo- .~enal, lo nnsmo ique el al~o :mando je,'· pues 'ex! o-e cos pa1}'s\le ::rieg'l;le~ agu'~ ben- habl,amns, ya· por .ser la · pr_ensa ~na~de fes~aeion~s· r_ea.l;s ele la opinion l'ib~ral
h
_ d l . · · _ . l cuanto estuvo a su alcance para ga- dlta por toda"s pártes ,,: proqltruen l2s grandes conquistas del hberahsmo y en la des1gnacwn de aquellos can.dJdaa.
\. ·a ·pr.o voca o e e. n.g an,o ·· o · .a , · rant1·z a:r a Al emam· a una· paz raJ.. pl·d a bendiciones hasta al· ·m'Ji,s mo' enr emi- u.~a ·d e. s· us. m· ay·o res f uerzas .~ d e ex;pan- tos.; y ,1 u · ~•g o, en .¡ ·a .. p·r ~•c ~1•. ca e 1e ct~r·a 1
violenCia de un eneintgo velci- y hónrosa.'l> 1 ,. ·,~. SJOn.·S¡ abandonaramos nuestra prensa hmr·,' comt. de nna tr<>rnon y d~ un do so y .falaz como, es el que te- Co:responsal goy.~~da.vía cr~ehlos con . ~incerida'd y el ad.vers~ri.o !0gra~a callarla,. nos t:dmeq, d_e l,ps cambios: supr.esion:~ y
d l
h ,, ·-¡ :. l ·, ·. · · .. · mustranamos· md1gnos<;le. nu~stras· Ideas , adul.teracumes de las h~tas autentica-'
nemOS . e ante, ya 1~aya Vdlll O , l!l , 1ZJ) f'? · •que ocupamos'. ug~r. · ~mpottantfi! e n- y de-nuestras tradiciones, y . en corto mente acordadas, procedimiento que
por apreci'ftciont:."S mas o .mc~1?s· fXotll,C.i~S de. g@gi,O)t,¡t · t1~ bs naciones ó~ilizadas )! que es pla~o ha.brí~.~as _dejado d~existircomo lleva a~~ anarquía y :"1 fr~~aso, y que ·
. equivocadas en la valonzacwn . · · ·~ · blJ~no nuestro g<¡>~;í~rno. ,, ent1da~ poht1ca _mdep~~ldient:. . . . es con?c1do _c~n la, grafiGa tr~se de, la
d t
. , · , h ·. b . ' • Bogota,,dzcutmbre 25 de r916 -L~ Conferencia ha dicho, que los m- guern¡z del tcipzz. · .
' e nues ros ' propl,OS 0111 res. (rNTE,KN-A- Tunja , . . ' ' . ' ' .,/¡,¡ ' ,- ~ ten~se~ ue la Igles~aestán pri_meram~I~te Pnr otra parte_, es precis9 .proceder
Es hora:· de lucha y no se deben ' I ' d . 1 G 1 Ro U;LA ·R. ' que los de la Patna, y que '·no es hcrto sobre esta base ·mmutabl.e: al ' tr~tarse
h
a orrar e,s f -u·erz· os ll1• sacq. fi C.lO S" ' d ~os·. rum'o, re' s. . .e · padz'd, co'n l 'm otGtv'o , · . · .. :.>.,· ,r · . , ~ d'IS t¡m ·g·. m· r en t re e 1e n·e a 1I-s ........ o y re1 .J g·i O· n. e·1 e 1o s e ue·r p· os· co1 e gt· a d',O s ' 1o s par t1'd o s
' . ;, • . . ,: . ' . ~ la Intervencton pe_ : a . a JS . o- ~e 1.~ :~:nrecci'ÓJ} na- H.a .dicho,. pue_s, ~en qetinidva, que en d bben . JJ.~eocuparse mucho más dk ·la•
hemos .salvado un · abismo, de b1ernos neutrale~, h1c1eron sub1t el .. ~ '·~ oiotJ~I'..-a l'ds~fiiJera.:. t?d(?casn de pug·na , en~re el' clericalis ,calidad que del número de. sus repre-nuestra
volunt:~d ·depende el no ' vaJ9t: dt: los 1~1;:¡rcos ·en los . mercados .les de(p,_ a'ís. 1 , n1o, y b Patria,, depe est;;trse en favor sen tates: Las colectiyidadas se suicid;¡tn
. votver a tras movidos solamente de Nueva York. Antes se cotizaban a ' .1.• de C:iqnél y en contra· de ést~. EI.' Par- cuando llevan a q.quellosCuc.rpo~ a in'di-
-· · ' d' d.· 1 · tres centavos p'or cuatro · marcos y · , ., • • .tido liberal rechaza se.n1eja·nte· propo· viduos po('(~ prepa·rados para esas li- .
.· por. rec·u er os e un nt asauo y:1 tal cott.- zao. 6n se ·e ' levo, . a s· etenta cen- J)1'1 -eco-o, n . nacz.o~. .n.. az. d-e:z , F.a r 1z·,a o I~ u·lr e- S·i c1·.ol .n. y d ec1 a r.a .que· p.. ·a'r a. e· ¡· 1a • Pa·.. n· a · d es, o putii··¡ arr ;1·1 mes·, o.,;eg1 1· gentes. . •
olvidado. ' · taYos. · Al Gobernador del Valle l.e ral-Bog~(á, .' 25, ., de diciembre de está pür e!leim~ · de _todo, y qué ya~ . ~~? las próximas 'A'sambleas ·y ·en la ,
No están, pues., dentro .de b .fueron enviados novecientos pesos ·-, r91 6. . , ·;; contr
1
a
1
la Pa!r~~ qHlllene'S .sostengan r:o~tma1 . Camara. dde_ Reprebs
1.eHtantes, · · • · - 1. ,, d "l , ' · ¡ · d d ! . · ·6 1 · · · aq~e a propoSICIO,n. ~y mas que an- es aL)SO utamente m Jspell>'>a e que el
onentac_wn a~.;t~a . e partH. o. oro, mtta. ' e a su~.~np<;:~ n popu al Señor ..... -.... t, ' ~,.,, . .. '· tes,' el ' lema 'político del lib~ralismo Partido liberál se presente Cul'l sus me-las
dudas y vacilaciOnes acerca levantad<. p;r. El 1 ze~npo, para so~ o- ·, E11 ejercicio de las funciones. directi~ de pe ser éste: la Pat~ ia ante todo; y 'so· jur.es hombres. Y como .Jos tiene, en . · ·
de una actitud impuesta, no so- rrer a las VlCtnm~s de. l~s tnun~aClO· ~as gue. e! Padido ~a queri~o e,ncirgar ... bnJ todo., lt:~; .Patria. /' ' los de eda,d p;ov~c~~ y en la _juv~ntud~
l
· l d . b t · . nes en l.os Departamentos del' Ca u~~ , _nos ~c_CI_dentalmente,- .tener~ os el húr.N En ocasiOfl tan grave corno la que de. las m<~'i elevac.as capacidades. s1
a1ne~te por e E; ~r: que e_ne y \1agdalena. . · 1, . • de d1.ngtrnos a usted . . ,,. . , · . :1 este ~es¡:>e<;:to ha planteado la Confe- qmere puede ha ~er de su representa-
. 111DS coruo.,colomb1anos de qer- Pr6xima111énte s~rá reniitidd el , Nuestro~ 9opr-r~ida.r.l9s ;sabe11 tanto renda ;Epi!;cqp.al, el libera'lis:no colom· 'ción un lujo para Id República .' ' :
, ~er el derecho q u'e· nos cotJC'cde ,produ'Cto del cone'ierto · que . tuvo Ju- c?m? nos?trps, c~á\ ~~u~ v~~toria,del ?iano afi.:ma úna v;~z má:s. sú pn;>pósi~o ·l'...a: · h~~rada e inteligente · se!~c,c ión ,
·" . . . · . . • _ ·, . · · . · bl. . 'J , ar en el T eatro Gql'on . t;l de la Pa~t1do hb<:;ral .,en CoL>~bta y come;> wquebr~nt<~·?l~ de Cl_efe_nde; a la Patr.I~ de ,lrs _hombr~s que.,~an , d€.'¡:;epr,e::;.e.nt;~r:
la orgamza~...wn tepu Iqna ~lC ,g . . . ~· . Yd esta llena de .actos ;que tmnran ·y :aun a costa de· todo sacnficwy· contrd ene- al Partido en las corporaciOnes publr ~
' ' l · ' ' ' b' ,. ' ' functon de eme orgamza a pm el . ' . ' ' '·. r. . . ,' . ' . ' .. ' . . ' •, . . ' . ' nuestro _pais. ~IDO_ tam. Ien_.~ or Gun Club ' . ' g_l1Jfa res· q~e tal.es 'attteccdei:lfes 1mp.~ren .a nal ~! . atentado .que• se c0mete iil pFe-' asp1ra a, s¡:r Gobierno. EJemplq VIV•J de
d_e f!lOStrar ,a: la l!aC.I. se , e , a .e C:J~e O €~ " con:--. 1
·• ~n 'cot;ls~,e;~enci~: ha/emo~ . s~lo rúna
1
queri~lo s~nhetérseles. ';' , , . . , ,aq uellq~,repres.?r1tativos 1~\,Í:m s_idq el exppndc
comp agJ ~pacl'on hbr,e. plct~ hbert~d par.él; . que el,., .9-aga ráp~d~ s~~tes1.s ,dei !fl~ · cues~J.:>T,les a. q'lle ' . _Toqp ... lo cual ~1~e~e . y ;_d_eb~ e~~- : ~onent~' fiel_d~ la,s doctnnas, y c\e 'h'~ · ..
' ' Uoa l1Ue\i~ ' ley, fh.:¡to de es- la esc'0cren,q•Ia de. sus hombres )T el h~yrahsmo d_t;be ~~nsagrar de pre~e- ptrrse ~n e l ca,rnpo I.¡?er~_I, Sl_n ·my~~'lu; tes.d e ;Ip t~ltgen~I~, y.: ?e ¡n~p;araoon .
f
'' " ,. ' · · ·d· . . ·, h ·h ~ l , '·ll , b , 'i ' • i · 1 · " rencia .~u. atencwn en l.as ac1:u;;¡.les c1r- los fuer;os, de la ·conctenma? m faltar, a l p,;¡ra, .ks luchí;is {llYica.s. · , · ,
"~~rzqs m_~ u .:.tos . ~e OS por es .. ev:~ a e one e · a ~111sm .,. v:o~ . eunstan'Cias. t ./.. . ..r,' ' 'fo. ; respeto de q,ukne!l a el ~e 9agan acree- La a~tual'' Di:.re~ción Na<;i.o!'Jal' no
hombres · bien mtencJOnados del luntad d~l pueblo qmerc 11e.va,r~ No pretenpemos, :desde ... luego, · tru- dQres, pues la tolerancia, canon fu(l· cometera ·el error nr la fálta · de preten-.
, partidO ga.r~ntiza hoy el Cjerci- Íes? . ·$ • :·. . , ~on~r.nú~st¡;Ós' p~~·to~ 8e vis:t~·. Ningun· dal?ent~I · d~l : liber(!~ismo , impone tal dér l1~1pot' ef ca~ii
· . ~ · l' .1 · ·h 'd - ' [' · . · N\. t f::d . . .' h l· d· l · lmaJe ~e· ·Imp.osic.wn cua<¡lra b1.en a es- norma mv:anable de condueta. . - q. unos pára . favore.cer ;:~ otros. Esta es ·
· . ClO ue., uer.ec. O , .. . e SU ragi:?· . O a. , " sa sena _o y el ~ ·. a pírjtus liberales. Hacemos ap~nas hon- ' IV Circunstancias múltiples 'l;Ian con;l lábor innoble y errónea, que lo& actúa-
¿Q u e lar sagacidad d;el contrano abstencron; labor Sllle_ra- les' D irectores nc) harán' nun ~a . E·llos
sabrá burlarse de esta ley Cómo los que por Ul'lO u otro motiVO que usted y l.os demas'COJartidanos l ~s ' les un acer~.~llmento smce~?, y cor(.hál, tier: en a este ¡;especto una norma muy
. b. l d d.., l l r , ';) N 1 -f _ l . d · ene uentren raz<,nables. . . . que ha reahza~o ya Id um_on firme y clara, a saber: ' respetAr las candidatu-se
ur a e to .. s ,' as ey es. 1 o a praL lC~sen ? a pl ,~ ' !Casen. l . De acuerdo con chsp,OSIC!Ones de tranca rlel. PVechefnos lar> dura-> en- gara ntías para ell as~ · ·
• de . serv1rn9s_ .para ~mpr¡;n er . ~ ~sofla O para e a · ora le - cei- ~na política :¡i.l(' •pia, e, enta de ·~o- seña'nza~ ce la experiencia y no volva- Lá Direcció~ l'faci(mal no pertenece
nuevas luchas ·encarrimadas to- nltiVU, .· de cruzarse de·. brazos nexiones y 'compro1 i qos ·un los an- mos a incurrir jilmás en el error de dis- a. ningún cí~cu l o y aceptar;! con JÚ bilo . ,
das a acabar con ·. este regimen ante la catastro fe de una patria do13 yo n ser~aJo~1"'· i~a _tar '·' esta l nea , gregaci.ones y lucha.s in~ernas. Ca~la ¡ ¡~ e l_que v~yaru a las Corpo n,cione~ p~-
d ~ . fi'·· . .· . l ..;t . d l de conducta syrr~'l.exh¡buno.;; como¡par- beral del;>e, buscar motwos y ocasiOnes bltcas, hb~ rales de todos los ·ex' Ingq¡.
e engano q~~ nos as •\.la. que no es, so_ amei! t;. e os que tido anarqu~zado , in<;ltpaL de CIJOS~i~uir d~ t~nión ,' np de de~unión.' Dar prue- 1 dos mát\ces a, q uie·aes el partido haya
¿Que el hberaiiS1110· nO V:l a h r)y nQS gob1ernart, StnO que eS u~a . verdadera 1ítter7.á. po!Ítica e.n el . b~tS de olvido y de léaJ co:-dialidae:l, ,.no 1 ungiqo libre'mente CQP SUS, VOtOS.
las urnas para llevar á las Asarn- de todos J al . liberalismo ' toca país. ~ ' . . . r . de et;np?cinamientos e~ p un.tos de di- ' V . Aca,?a. ~e obteu.er;e un:a rey e l(fC"'
bl
'd . . · d . l · . . b "' "', . t · J. , Il,. El Liberal! SU.l~ e~;. t:n Co lorpb1a, yerg~r.c1~, . .Y menos e .1 act1tucles de toral ~ue mtcw ,;a lu d:;.tbl <~;s re_formas en
,eas,,.a etermma OS e cruentos, p ~o ar que es par.~ OüO.S. un partido constHucwnat Jd-; nsér in- ag-ravio.s· y de ·odio. . . . la materia; .aunq ue, no t~Jdas las qu,e eJ.
iouiz~s señalados de anternano "J. C. H. cans;,¡qle y firme eh: lapa~. 'Ivdo bue;:s· En las Convencii:m~s depa1'tamenta- p~ís ne:::-Lsita, r'li con la pre cis.ión que'
':.~~· .
. ' ---~----~~~,.
. .
'1
' 1 '
•'
' · ,··'
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
't
...
~
·'
'.
\
l
i
i '
j •
l
. \ ·' '
il' /
LA LINTERNA
'.>
es 't;~dispensal;Jle. Expedida ~esta ley, POR LOS qBREROS 'De todo 1· Locales] Westin,flo~se electric
"'dehemos tos libcnles pnicurar qne; sea . .. ca. _\ · Manu"facturtng ·
aplicada con toda lealtad, medio único ' , ' C.n.mpany
E "'i' .. f . - ~--. d t 'U' de con.Jcer !CJ. en todas sns vcnt<~jas y en s ya cuestwn e e JUStlCla, per ecta- La nu'eova Juntá de . roce en e .
to.dos sus defecto~; para poder, mejorar- ~.e.nte aceptada, la de ~ue ~n · toda fes- na1izaci6n del ' JV\ag- 1 de Moniquirá, donde desempeña 0 · ' ' ' ¡ ,
la en Congreso;;¡ ¡;uresivos. t~vldact haya ~no 0 vanos numeros des- dalena.. F-~nsif.icac1ón J a contentamiento general el im- Casa fabricante de. toda clase de
Cnnviene, ¡~ue..;, que CU<~nt.lo é-iquella tmados espe_~mlmente par~ el pueJ;¡lo, ' de: ·Jo1Hlet:es 'de' a.$ 2.1 portante puesto de Juez, "se' en- maquinaria y material eléctrico
ley en;re en vigencia, lo-;Jlberales sean e~ qu,e trabaJa, _sufre Y ol:edece. ···Y Te;rlbJ iru::~endiu.83 fcuentra entre not:otros el doctcr . -
sus mas celoso,s defensores; y que ta calla. , , 1 e , · D ·e~ H , - d W L ..., o & e
cum'pL1n c:p~ reli~io~o respeto .. Ellos Cin_em~tógraf~, tor~).s, fruslerías ,c;.on 1 , eCfU~;.c~¿;>~. d~-s~r.uído~ • . amvl ernan ez. • /~)~;._ese~: MONTO~A,.f A TI~ o.
deben ex1g1r ell~rg1ca y tenazmente los.~ual:-~ el._rmcblo,, s1en;pre_, modest~) .A~di~np~.uss a~Hru:u::l~- t¡inpos atento salud~. ·l;;a.tl¡ml~~ ~ _Agente~ !!
que se "tes respeten sus derechos, todos Y slempr~ di~puesto a la alegna,del ht~;· , w sirrla.s. 1 ;¡¡ estuvo entre nm::otros 'el lnteh- . , omo ep:es~n a~_tes .. e es_ ~ va:sa,
pero (:leben,, a la' ve7 , respetat sm retl-, ,Pero ?a~: t1empo d_e pensar e_n a.lg? . , , , · · ;~ " r : l . · . ., d 1
, _ ' J .· ¡una de las mas lmportdntes qe los Es-
•l en_c·astodo' el derech,o 'de sus adver- mas ')Jiroso Y d~radero, _.alg0 . <:J.~: ,na . : La n:~~va Jul).ta ge canaliza:- , %en,~~ JOVen , .hberal. o~tqr 08~. tac~o~ J!nidos en _la fapri~aoi_ón ae m_a~.'
sapos. , , , • sea· flov de,. un d1~ y ,q~e. no P.bern~dor efAdministr.ader, sp1 Lo sQJudamos-con capño. , el ase de !1:sté_dáci~nes .. de rlmbufldo y
'dé en ~Iarle a ella sus ob;;ervacwnes ,so- espejO ce las aguas. '' ' ' ., 1 I t d :'± d" ., ''., V ,, ' p ·esa..-ne ' luerza élecr1"1ca. f ,, ' '' '
., ·brclá,; clefi~:ien.cras qué· váyan,i~;dvir-~· · 3é. ha ··_hahlado , ~udfo7. d€Ios''di- e _n.en · en. e . : navegaciO~, .· ' ,. -~. . ',~ , n :-- "·_- ~ ~ _- Nuestr9 Depa¡tamentÓ' te~nico se
. ti~ndo en la . ráctica de ~·.que!Ja ~~! · · y.erso.s pro~e:tos a.c~;g1dos po,: la JuN_a< Lms J. Abello 'Y el ,dqctfr C~ls~q- . ~uy s~nt1~o.,l? l"'resentam?S ~l encarga :lé estudiat, _rro~~ctos IY_ yrcsu-
,. VI. e acerca la ~letnon Cle p 1p_uta- 'C1.el.<:efltenar'o: fJ';lJ3 1>¡ m~a;5¡~I-. s~~ern~-t-". \g~-1. ~@S'tt·~~~·. i! :=. • .1
• ·senor._Gllve.r,w Leq,l, .Y: -~~ -~stlma.,._ t)uestoq, para -cua,lql}ter: ~~~'t' 2 , . conoce, X el mas practtc~•. ·
con verd,a der.a - . dec1. s.t o• ll. , Es nec,e.; ;an. o ;SI" to rn u, y' IJ.UI.C1.0,',C >.. d·a rl es· un ' .e ar'a'c't"e"'r C, L1C rll , aClOn.- . Cte , I e. 'e s ,. e a ,·.. _·v · , .,. Viaje" "- o ilustre , C . d' 1 . ::l d , bl 1 >;. as1 to as as 9'llll a es y pue os e e.
ql!c:f~ad'ie omita el 'c_u'mglimiento de permanente, el m" yo~ posí'?le, a ,todas que .~e ~.remn ~fa~s~~ : pero qu~ e~ · Muy, atento saludo~·· p·resenta- ,'é olumbia pued-::~ di~i:lOneP ''de -una caí-zsus
deberes cívido~; que hay¡:t un moví~ las obra~. . ; . ;, reahdad. •_haJ2l?r.,.,:s~dfl s:q~trald,O$ mos al'doctqr · César Julio 'Rodrí~ da 'de 'ag.ua máslío men-os 'cercanal. para
miento unánitne<})ara Jbten ~r el triun-- Lo~ pabellones- ·cleber1 servtr b1ego por el CaJer.o . ~r_:.~eTm? ,de la Jun- · gti'ez Subsecretario de Obras Pu- instalar un motor hidráttii,co que mu<"-.
fo. . ~ •, para Idem de la plan de mercado. laS' ta ele Conve'('~Wm, quien en con.- bl' '1 Dl ") ' t b' . ' va un dinamo.
E
· xcepct.o ' ,n hecha ele al'g unds comar-· es·' t·d t ¡as b'-'stos y lTIOnUn1ent"'S d'ebeno . . ' . d" 'd ·r ' leas. ~ 1 us re. sa 10 VIene a G.' 1 ' . 'Jo 1 "d 1 ·' . .,.. · : . · "· , .'" n.tYenna con qtros In lVl uos os . , . · ' · ., ene1a mente se tlene a 1 ea errtalación eléctr~~a paavan'zar,
f.l l!b€rdi!Sm'o es ur.a gr-an ma- dos y j)Or hc~ber, e¿ szc dt r.ret.erzs. ' b. N y ·k "" ' dor.a . el scnor Supermt~n en;ce. 1 Tq t> l .tlurnbrado d,e una publaCJOO e~
voría- en •el p·1ís 'Es 'JOr tantu- líe1to y ¿_Y para el p~eblo? Especialmente\ 1
; . ,,ueva7 , ,mbl ..... . d . A t r Su intetvención será SiH duda j muv custo~a. Est11 nu es así: con sola-
• • <. • '• •• • • • 1 1. , . - · , ~ - -, eque po acwn - e · n 10- · ·· h , · 1 · -. " - -' , ·· - · 1
necesann .a!:>plr:tr. ~ l;h" mayonas en los para e , rec ~"?am,n:"· ~~-num~r:;. 1 ,·.- · , '~ • • , , · . muy provee ('.S~ y e cqncepto, que_¡ n~ent~ un g~~to a e$ .r.~oo _a$ 2,ooo
cuerpos de elecc!On popular y c?meten , Nos ~erm1t1m!n~ In l'-.lcl.r una t:l,ea que j ~u~:t, fp.e :V1C~H~a de un t~rr1ble se forme, deCISIVO para lái.;deter~ i , .ro, ·pue de ponerse lu~. elec~nca a. un
un error de fatales consecuencia~> los no cludc~mo:<> se_ra acogtda no. ~,o-Jo c0n 1I1C•::nd10. El/~le.go destruy?oa.hyn mi-nación que el Gobiern0 .nacio·¡l pL:eb4o de regulare~ · dtmenswr:es s1 sus
liberalés que se: resignan a la minoría. benevolepcta s1no · con entustasmo por ; ta y · tres 'eGL.lC"10S. 'Las · perdidas l -t , f d d· l 1 t· d 1 r'dldlciltnes de aprovechamiento de
cdrno a la irr.posici6n de un destino im- los miembros de la Junta del Centena- [ fuerun eÍ1ormes: hasta, ahora 'sé na orr:e. a 1n ~.' 1lsúltesenos . . Est~lmns en ::apact-poraoone~;
pubhcas hub~era.-.de llevar- ¿No s_ena blén q~e _ep_ ~1ecl.n n; !4S. al. _.-.nC!,aS. en. e , JUICIO · set-:,.UlC O 'Q" . . ~ · ~ · .. : 0
· ..f,;;,j de hacer m:>talac¡qne.s .para. alLtm,
nos a l~' dd 1 Banco RepubliCano han estado ko d~l paxque de ~ ~S N1ev,~s.. :1 :I p·1r cnrn:··· todos .los elatos soore costu .
~·unclamer,t<'ll .Y orientarnos haci.a un á a br~gu y del hwtar al cora4on del pue- '¡ anjmadísi;n;ao.'' ·. : Gob1eq~o, po_r d0s1Cl.la, J20f m,·,all-
1
de' un:t in ..;ra laci(~fl' e!(,ctric~ ·X· fo(nlirecc;ión Nacional no 0 J¡itirá so, ·de la J_unta dei Centenar.!< l. , v~nas ~e ~a.s ~olumnas que soste- El Dr. Arc.adio ou,lcey ~~~_:::~!~1~e~"J~{e%e:~ ~!~"';:~t~ '
., esfuerzo para ]og-¡·ar el ftvarrce liben] U u barrio para ·obrerus, techos para IllP i1 el edlflClO se fal$earon. f ' "' t ' l 24 del ¡)resen~ te -de 1 C..Jaftquiér consulta sobre ,¡:J partí- ~ 1 b 1 • fi 1 , .,. .,., B .._ E tad U ·d ue VIC una e - , ~ular que Jos ,más ~~r:mdes intereses de la P<~- a P0 reza, a egna rme Y au,-ac era Y . ·· l!.In OS~Gn, S OS n1 OS, 1 t d , · 'd d . 1 · ~ ·
-. ' ' . c,.¡·t¡"ficat1te,' pa··a el alnl'l . el~ 1·1 't)o> tr¡"a '' . 1 tna - no accrtaC!Iari)ente atendidos por 1 l d" t • ' . ] l"t <-- Al un a aque e CUl a o, 1acemo. JlA" t R t ·..; & F" " ' ·' '" ' . "' ' mur10 a l-0 JnO"UlQO 1 eratA.> . ~ - . ., ' - bl · 1 - · lY1.01'0 oya a ~nO 'vO.
1 . , ¡ _. · - · para ese v.·ti"'\..lu suces·"'r de 'l ' •tt .... l su- f J · .(·' '? ,· · ·. b , votos })Or cu prouvJ resta -BCh '
e p<~HI~OCCHlSf.'rVáu,Or en_ treiBtaanO~ . . t'" ':,(¡) ' .v . , ''-1 ':·' 0l1S.) avwr _Tgmez!· m!elJ.1 r00e ~~ "~ 1 l------.-----·-· .
de Gobierno-re.¡-laliÍlaa. -, c15n tenaz ·¡ ¡n~o ~~~-l;n;n,- p~.ro th~n;>bi~.n ·t~ ·~''.l"le_e.r~ una ·honoratYle 'fatnília 1TI,~r:felll- npentq, ~ .. 1 ;,S "" - ..' , J . ,·-s - :l"l, 'dh.S
pe:;;;¡stente empeno y tiene l<)··certi- a Ot,a ce ct rev,~nc a, que tl elixi! de .. vilia. manába ~l,e 1( ~~· la-1 tenfdo notaLh~s ·adelantos. Su f~l~. temprano; los ~mpres,arw.s .10 ,ha::ta 0 1 el oolsi_l,lol d~_l chaleco,
.¡·de )d<;,_íl JUBlios y segurus:; caxi1i~0r.Ade la ., bJOs. de". su tn?1
; .
1
,10'· dei.3~nb~u~o.. d:l_
1
1m1:¡;rtg h~-. ~i ..; ;.1o m_lJY lfimeht. ada ~n.?le~on ~1 o~_sequw. de., d~~ .la. luz _a~al5a ti~e : .l~g·11~ ~a l:~ . h_bre,rla ~-e
• ¡
.ley Y: de la pai . . ,, . ~- _ Pue~{,o,_ Y repet1 r.~ despu~vs: va:.e;os~~~ :y 'l,a ¡;rensa de AntJpqma l e, con- a: h _80CJedacL t"~nJana ~WU;Iera Amar & ·Molano. Pr9e10. del pn-
, Sop10s.,.sus ll!UJ atent(i.'> setvi ~ore:>, .. ~e,n.te,_ ~e>mo \1 ~ l:~m:o: ~lpe ,del a~b ),1 sagr·a · merifcjcjós elog·ios.'' .~ - " - pt¡rr .las qos hora?:;que le q~ntaPun , mer-o, .$ ·J_.50) }"J segundq, $ l.fÜ .
. ,.,, .. ,;; :.lela hbertadcuv ~.t ser, en a e iiP e, y Cl,l.}d_' -rr'Le, ' .. ' . ' . ·: , - ' - :;:,_ 1:· • • t · ,, f,·,t·, . d' " ~ ,-¡;.. .l·, ·' . --,--~--.-7· ---..
F r T
. ' deb1a regar con ~u sangrt< fertlh;,dora. despleg-ado por ciert'as com umd~\- JO, , a,n .~· lZ,. ·t<-WPTit;; s-vure as , , · '
· ABro JozANO • 0 H 1
.. • • asa~ par;:t obreros. · e ah1 •él -rríeJ9r' d BS Y, SUS· Se·C UaCeS en A, rít.;-t.O' ·q m· a 1n 1u.c l1a¡} , , .'t-"' rop''·-,'e eolv· a. ::,. ·cl'u''.e • se··, l b'-- . 1·""e'1' 1"j "u. NA DIF1.-.0;.. RENC, IA, 'V'I T. A. ·L • · ·
;,
Alí Ccn·dbso. _:_,h 111. Sábvedra
' tmdo.
obsequio a "}a. mem<,:>ri.a d~ _-Jos luci;lcHk- y Galdas. ;Renacimieutó ree-ibi~' hech?- para dotar a la .ClUGad con r Cuando se yen 90g'ido~ por ~m
" res ;c,le ]:.> g_ra·n epopey_a . ~ He .. ''" ,~<, ·h .. 1 do~to "N - ~ R '·t . . «>ocreaat1 q""" 1~a"·" i•a· r·o ·y q,.,~.-.,,, 1 do adnte de· h1gado de bacalao .
J
,. . . . -1 e e r · azar1o es repo no r " ~ eL- -' -v,ü ...,.. · ~u.JcJ .. · · <' untM-del c<:,nte;n;.mo, herld (!•fr.-¡ ~-r)fH-;-,_.¡l.. ..:;:-· .·. - , . · .,, · ... ... "'- ]-e·.,. d ... · .- , ·t ·:. - 1·· : para · disminuir l~ 'fuerza de la.q-
.. s·ierlll)re !'' Ir li >\i j)<)bte" "c:bn h"''~ uOLas ~teer2.:t\tCli}Il~: ·'l:~ ((uo,~ _-üue:- ¡, · '-,,!;) ~, · ~· . t . · · · ., 1 1 tutal se' .. adapta perfectamente á -
mad -accjon'E:~s para ei· Colegio dé ql;le tie n e;n t,m (:l'ta~J,,¡ P"''IIIC'.l)• •: pcn;\ . nos7:.""d~ce: ~?n 1~ nslb1e ,grave- . _==:;,. __ .. . .. :-·--~--=~-~-•---. ___ , __.,.,.,..,.,~= tal p~Óp6sito. I'ero cuan.do se.
R
. . d . el od:uygmndcp pe l - ~ le ha:ra usted Em bte·n mestlma- d · '
E. s u:z; tea, ]1'.1'"-..'-.~. r~!..:] ' 1? A. cu.d ~a s. i·n tar· p,o r ' lo !Df ni. ')~ ¡·Jal' '~ L• l (' • l ·-Hr'.O ,o_·;,,,·q' <.,,:._",<._', , COl"' 'll) }'('}S ";:', e·.n -({'r es r..._:,·a •·]·{'S ' l , l. T> , bl. ' , t , pero to os los ahmentos feculoeos l './ o ... a a -..e•)U ¡t·a que ce es ·a t ' . a· t . - · ·"• · · ~~ "'"' '-· ' ·~ ;;, • • · r , , l ' · '0. ""' ~ t ~ ' · ·'"' . son en ex remo In 1ges os y eso
'danza a tomar por lo menos UN~· Lo:~ liberales pnb·~~s nueden su:,>,.. 1 ~~e~·a:.:;, l(;>rau) ~np·el l_arü;, perdiendo por ·las funeRta::; mise- mi'smo ocurr.e al aceite nat~ral de
acción del- Colegio de oRicauü'te.)) cri·bit.' qui1í tos de 8C.ción. ¡l.> a río .La torre, AleJa'qdl'(~. ;P~zánü ·fianzas que se 1~ inctdca hoy a la hígado de bacalao'; y una buencÍ ·"'
Es la mejor · prueba qu~ puede ~- ..:..~_ • ....:: __ ;.__ __ . .:._:Y. ? tros .» ~ eon,. s~nta: mchgn~~- ju.x~~nLud. ' . digestión es lo que más necesitán
dar ust~d d~ su liberalismo. . , · • \ Cl0~1 .lá'!lZ2 r•a ter~1}1l e amena~a <:iC ....................... .._.. .... ~~ ......... ~ ....... /-¡ los inválidos. Po:w. otra 1parle .el
.___ ""''...,.;,o l , ............ . 1 , 1 qLw Wd0:-3 ,haw swo denunci.ad:,js A ·e·t= rr (l . ]I·v·• , aceite de hígado de bacalao con-
~ 1 . r S d . ' . e l "" pu o e .o . • .. s A 1 't·• • .. . a· . 1l ai?[.e, a ~--e romana. . , .. .· •. . · '·. • .• tene prmc~pws ~e wma.~;1 es d. e
1 · •· .f\Tos (~ Icen; de · Sotaqwra que fa.l.n~cdtdo e1; I.ena i ~lt:a. categopa,peropara ques_ean
1
Hay lect;;tu·a interesante (..nlfi.
~ua.rta Jlá.g~na
' ~.
" ~---~- --~~-~--------------------
Jnfórmese
. El señor Antonio Ca::;tro, . por
m.otivos de fami'liá, ha cerrado
temporalmente· la casa de hués- ·
pedes que t e nít: al servicio públ1-
. co 'en el Mün~cipio d~ Samacá.
• -~~,.,.,..,~~·~;:==:=---
"Sans-Soucí"
l:.,sta fine<'~, inmensamerüe productiva,
compuesta 'de nrr molino iüglés reformá·
do r.oo su edificio ele tres pisos, muv sólido;
u;na cót¡Joda v ,hennosa casa de ba.<
bitacióh; otra Gasa para (knósitos y graúero;
talle res de carj>illteda, y herrerfa;
. alfalfa,le\3, huertas y terrenos de sembra-de!
o, " · (1 ...
' • ' ' 'f'• ' .
- SE ARRIENDA 0 SE VENDE "' ,
. 1
' Enten~lérse en esta eiHdacl cop .Ranocín
B.erna) 1\znla o en Tun.neq Llé coÍ1 Sixto
·R _ Bérnal. - ,,. ... ,, ·'
. • 1'
~ ~7~-~~~--..,=-~-l:lfS:It,el~~w.l
'r .
'/ . ,
Emul~ión d~ ;Scott . ., ·~ ' ' '
1! ~;~l e_~nc:m·g;a~~" . g~ ;,-)~ . ~~~~~ldia, se vGnqe en _ la l?roguena -~_ ·oya-¡· u~Ile.s al en.fermo, deben ~:X:raer.sc
en ese . mumc1p10 es m1''md1v1duó -({ense y donde: S1xto S. , Amar a previamente de la~ ab,ommables
!~de pésimás costumbres, .'inmor:-d $ 150 p. m. bqtena. Gral!des re- ' grasasy ~e~elarse CI.entifica~entc
! y ' escandaloso, muy amigo de e m_¡ ba j c;¡s: , . , ¡ · con .. otras. sustancia~ .de Igual
· ,..,1 ''d . """ · d ,: , . r valo.r curativo y nutnbvo. Esto íi
pmar e: co C' Y que en ca a tt;t '. - ·===-~~==--=-===------.,.,==-~"""-=·=-~ es lo que ha realizado ·con éxito la
aa da al t raste con. _la tratJq_ml:~ , Importante 1 PREPARACION d . WÁMPOLE
dad y paz cle los~ vecmos, arb1tn':" , · . 1 ·- . e,
rio y a o-resivo cmrio es y acusado No se despachará nhro-una . la.cual es t~n sabrosa co;no In.
·r '·e pet·w: f"a s veces por v'·a n·o s d e 1· · · ·ó . 1·d t-> l miel y contiene una soluciÓn de i- ¡;;nscriCI Hl en yo ner I o no t t , t , bt' . d
tos. c"reemos que bn Gobierno venga acof!lpa.ñatlo del valllrl uH~ eax rape o qude Bse ol lene . "
1 • ., de una serie .. · f .19a os uros e aca ao~ com·
!, que se, res_pet e, ha de rodearse d e _ d , ~ ·--~ ¡ bmado,s con Jarape do Hipofos-
1 agentes d1gnos, pon;r:ados, hono- " · . .. . , · 1 fitos Compuesto, y Extractos de
· r~bles y n~ de sectarios; i?c9ns- Si es ust•d pobre tome un quin- 1 M:a;l: a Y.Cer~zo Silve~tre. ~n esta
: c1entes o ciegos o de paras1tos de tto de :¡cción para el C'ole io d umon Científica de .mgre?-Ientes,
l taberna como e l Alcalde de, Sota- 1 . _ . . ~ . g • e 1¡ tenemos la sustancia ~eJor para
• · , N d" .. .,¡, Id ·' < 1 <US Glien(~s el tnáS eS·! . • ay eng~:fl,O pOSl e . .C Otiell~ ~U ; 8-
; compra ' petrln.t nel),~em:;'J"lte ceba~a de m era~o <;Iespacho , en )as fórmyJas méé1i - t • titut o. De venta en las Bobeas.
1 buena Oi:l li.dad <1 lo5 mejores }Jft'Cios. cas. · !Z , , ' "
.),'\. 1
- '
' .. ~
-r c.ntenderse con e,l doCtor Pedro José
, Acevedo · ~ ' ¡30,(
1 /•e
;,
''·
1
,,
¡ (
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
.....,.. 1111 .. ~~'" *'* ... )
r r , . d 1 • ......... . ..... .. , -~----?.-~-~~~~-----~-- -- -~---g-~::..~-~ jl'i vi d a. • Algunos reservistas se ·- - · w " " - t r . ' ( . elevan _ ha~ta eL .li r ismo,_ co'nside- ~ hf'~ ~~~-r ~~ t@~e!f,i\ ~ ' qluliera otrcs, desde luego , que 1 Librería .
.. - __...__... t
___ ...., ±a:di""J. .. ...
&.01$ ~ll',ll\IIYaS , rando las mtermmables galer ías . · · . . e _os no pueden ser, por decirlo , · .
'.' ' . ' de Epernay y de Reims~ en las ' -- f aSl: transplantados a ningún otro . ' Ooloínbiaria
· de, ¡tU~!'l!'tl. c~ales las ?otellas están alí nea- Con motivo dé nuestra Circu· pms d~l mundo, Y no obstante ser ~ des como _,regirnientcs. jY los ja- lq,T a/; Comercio, de . 27 de sep- el cap~I t~ll con el cual _ haf.! s~do Ca:p1acllo Roldán & Ta1nayo '
mones, D10s mío!
1
· Y las saJhh
1
·_ twmbre próximo pasado dé~ ti- cons~rmdos, de·· procedencia tX- · . BOGOT Á
T 8 d b h f
'-' d \ . ::. tranJera J
. uors,. e a ril . e as ... Los que logran tomar por na a a . poner: en conocimiento · L í "' s 1 d 1 · p a L brerfa Colombiana de'-
í que son · curioso~ Jos archi- a~a.. to .una venerable cocina de ~ e público la terml.nación - del ' ·p., PINEDA LO PEZ & C<> p~cha a v.u e lt a cte correo todo pedido
vos del, campamento de Tours: v!eJa hostelería lorenesa y acari- Pool Fluvial, y la rebajaen·nues- · Roberto Zalamea' que vengi acom ~a nado de su vai<>c y
SOn terriblemente, siniestramen... Cfar COn SUS manOS ensangrenta- t;a~ tarifas d~l 50 ppr 100 en el d~ IO po~ lOO mas pntc el último Mil Y una recetaR de arte s v
Co
· d' · d b b'd p
0
d 1 fi d d~ febr ero. Quienes . de ... Ree11 1·n- otic:Jos. Contiene rec etas útiles s obr~
¡·reo--nos Ice nuestro guía- com1. o y e 1 o.» ero como río e anar a s1gm cacTón e nues - ag It · l ' p 'd. d · t · t gr2sar a 13_ Universid a d Y. n o p1¡e..! . r~~u ';Ira, ~v~cultura , ~or.ticult.ura y . f. ~ ee aqm. or aquí pasan tam.:. por se_r me 1co ejaba de ser tu- -ro m ento. d t B J..t_rdmena , h1gtene do me~.· t1 ca, 1
n"-'.,s-
1
' 1 ' 1 d l A fi d · an es 'R:t en 0g·otá ant es dell<> · ;u ... ~len as ep~sto as que sus fami- esco, a gunas páginas más a de- n P. evitar' interpretc: c io- d d tr.Ias en relació:1 con la h igiene d u m e' "-
1
· J ·b l t fi · · · , d e,· mar zo, .. ebe n ,soli<.:.i tur matrJ'- Jas es escn en desde Aleman
1
·a. _ an e, re 1r1éndose a la toma eje nes erroneas y e hacer cons-t.ar 1 . ti~~h· perfum_e rí.a, tl p <>grafia, cincog rafí./ ,
P N
l r.u a o por'tunar()énfl.;:: •. - 1 b '
•. ero eso no es lo más intere- amur, habla con verdadera vo- una vez pJr todas la recta inte n- - , ~rchac o, ar:11ces, cementos v colas
san te . . . , l u ptuosi dad de un magn ¡ fico pa- 1 ci6n que ha. inspirad o e¡. prt'Jce- Al~ m nos i n tey nos Y externos. md u'tcia de 1 a ce ca, . de 1 oo u eh o, de 1 ~
Lo mteresante, en efecto, son vo asado y de la abundancia de 1 d~r de Th e Colombix Rai.lwys & SohCitese e l prospecto. ~;.c~~.;."$ 1 ;:;::~':0 • lace.,, etc. Un "'"
los famosos cliDdernit<>s Que Se vmo, •mmenschlich viel wein .... 1 Navtga.twn Cumpany, Lir1iited, · El Rector, E UGENIO i . GOMEZ Recetario doméstico. Enci-hal1an
sobre la mesa. _ ~ero junto a las notas p a ntagrué- deseawos manif~st ~u· pública- Apartado 2 50. Por t e légrafo : E GO cloped ta de la s fa milia:. e n la ciuda d y
--¿ Podem9S .hojearlos ? --- pre- hc~s de, ·cue':as . saqueadas. y de m~nte la! ComerC!O : m portador y ----:----·-~ -- ~--· .. en el c a rr:,p o . C o lección de s. 667 rece--
gunta uno de nosotros. . COCI?as conqmstadp.s aparecen las exportador, del C}U.!ti las Empre- . El n1ejor' trigo t~s para to das la~ necesidades ele la
. -¡Ya lo creo!-exclama el ofi- , gue¡as de los dias de periitencia. 'as qu~. represent;:mos derivan dt esta. r€p'ión es el de Oicatá- v.da, poc L Ghe"i. Todo cuanto •e cJal. . 1 '{ hay que ver ·la seca irritación su Sljbsistencia; que . al emitir La t ierra q{¡~ ¡¿ produce es t(i de 'efiece ." la economia Y á '''' quchace ~
·. ~I?-tre las mariía!=> militares g·er- 1 d_e cada. jornada sin pan y sin t.o- l~?~otros en n_u est:r·a. Cir cular_ ab· vent a a prect03 ínfimo-:. res esta representado en est a s receta s: - d 1 h :hd d 21 d r d ~ Enten- ador_o<;> de ~~t _casa, vestidvs y telas,_
~~meas, u?a e las más antiguas CI~o ; a;: · que sentir. el tono ~ . a e .· e sept;:mbm paSado · e n;e con Six to A>nar. · med.c.ma,r'"chca y de ccgeneia, pe'-
y "c:. las mas arrm~adas es la rle ~n,ftrgo, desol,.do, . caSI, trá¡dco, on ~o~?epto hipot~ ClCO; probabl e --,.•· • lumen a , pcepara.ión de li c .. ce' y bebi-e?
c.Jbir, d!a por d!a, las nnpre· ~on que. lloran la falta ae v1tua- Y lo~lCo, no ¡JaSO por nuest ra d a~ de tud"' cia'e'· ja•·dineáa, ,.,e de s,o~es de Ja v1da de camp,•.ña. 'las; hay que. deterse largamente , m en~" el lanzar una amenaza, si- 1 · . ·"' • • . ,. · qmtac ·manchas, cuida do' de 1
0
, ani-
El farr:oso hbro de Galabra en público, por lVL
teres apa_. siOnado, no es sí.no tln ha s1do 1mpos1ble encendE-•,r el e mdefectlble, como -lo es .. , el qne gatw_n L~m~~ed, tl~ne. el hono.r de AJ~ttt : Obr: .t muy completa sobre la o¡;a- ·
d f i d 1
. ofre 1 C - 1 t u n a m?de.r.fla. Estu diu psicológ ic o de
.cua ermt? como-éstos. Lo mi>.mo . uego de los hornillos de camp~: "n :o a ucha de Competencia , ·C~~ a.; omerc10 Import>do• y lo o aud•toc wo . Biogca tiao de g 'a"d"'
. que .el. mas hu n'li lde g ra!'ad ero na. y . en q u.e la re pa rti ci 6 « d el \!,ene que. p r:?cutaráe el .ve~ c~do r ~~ l?0 1 r;dor de . C:o lo mbm J as :.s1- " 'adoce,. Un tomo, e" pa"a de te la,
.prusmno, el gran poeta d e , Wei- pan no se ha llevado a cabo. es un r~arci'!'Iento ~:e bs perc.hlas ,ment,s condiCIOnes de transpor- $ uo. · m~r Iba anotando, a medida que cuando loS más ardientes .canto- ~u.fr:das. 81 nosotr de , u d a:-; cla- .
mientos, ni el saqueo. Porque)h< ~ri he Ull ingenuo reserviSta-nos ea. N_s¡ siendo nve~tra. intención A:': .Ma.~da.lenit '- 25, por cfen- " '· wberm , , ca chmé,· i.,, lo'n " 'din"· alemane~ han teu1do si e mpre h a·celin ° Ga 'ci" Ló P''. u n to~
ae octubre, en Buzanay, aoethe l~ e1eM:o es · que llev•mos tres turahs1ma ·a una 1\lc~a de intere- ~"'}'>npresa movilizara la to- '""· P"" " ' $
2
• •
escribe: «Gr_Itos desgarra.d'lrc:s: d1~s sm r eci_bir nuestra ración ses en em_presas de m:1g_nitud: lo - ~ahd crl de su flota tanto en el Ba:':' Manual. de artes y oficios. n t 1 . d 1 N q d -b JO c omo en el A t M 1 1 q ue cunuene multitud d e regl<:s , rec e
u~s ros so da o", so pretexto de comp "ta.» 1 el miraje ilus<>rio · ue· esea amos em advert i r a . ; " . · ' J
0 ag;.ta ena, Y '" 'y 'eccelo' útil e.< y P'ácticm, cefc- ·
b?e,ca r pestos para los caL a llos, d e la cmd ad santa, en ef eeto, 1 o- toJo elemento sano de) Com trci o P re~ t .. 1 a un serv' cw. actl vo e m- ·en"' a 1 a a 1 ba oi ¡ eria . i•"di n
0
, ; , ca.
p1llan la c:¡sa de un teje.!or y se g r a calma r las inquietudes d e l él ~ellgro que .trae consigo t oda tenso: en a~bas seccwnes.. p;nteá>, • !Jncultu'"· pin t uca , · c~ menllevan
hasta sus herramientas >> ternble wtestino teutónico. l~c11a, Y especial:::1 cntB las de es- ~?::> desc uent os, aclarac iOnes y tu._ , bar ~i ces , tintes, d ibu jo , coc in .-~ v
En Verdun .Ya no son "ó1 o lG" ~Ol· El Archivero sonríe cle s pué
3
9' naturaleza, ello a fin de que adiCI0'1es que aparecen enlaTa- otea< mate•·;a, de Úoo coc; iente . Un td-dados
los que pillan. Alojado en J o leernos estas confesiones culi- · "?~dyuvara en el sentido de e vi- rifad:_ 15 de septiembre de 1914 m o, tel a,$ o.Bo: un_~ C&sa elegante_' .el gran poeta n.arms. P. ero su scnrisa no dura t:ai contiendas como la que 'ac- qu~da !o', sm efecL.o y an~la_ dos des- _lUanual de sport, por A n to nio se t 1 1 b b t l t t J de el 1 de oct b - Vwd a, Hípica, Cic li:-;m o , Au to m o v i-
:ns a a en ~ 1 hoteca, y d ct-:- smo un m~t~nte. Apen a s vuelve ua me~ e con emp _am~s, Y que, · . u re proximo. Iismo , C aZd, Pesca, E sg ri ma , Tiro , R e - ~ues de exammar algullOJ libros a lgunas pa¡¡mas, las visiones m a - por nuestra pa~, ¡amas hmws P. ,P·· Pt.neda L ópez & CQ ga t.,, Foot-B ali, Pelota. Tena; , , Gol-
¡ ares. apu_nta: •Los he hojeado cabras comienzan. quendo m motivado, ROBERTO ZALAMEA ro. Cco.¡ uet , Billoc, Nn,.eió n, Skaüng,
c':n emocwn, :y: me pro. ongo Jle- -Oigan ustedes-;-nos Qice. . The.Colornbw, Ra•lways & 1\a- ~ • etc .. Ur tomo, tela. con muc hos gm ~armelos.» ¿Como, pues, extra - " _Y el martirologiO principia, mgatwn Compafn.y TAm n ' supe- que sus tarifas, pasada la actval · El ..: 1 n . . _Y _sets p a l ses.-- diCe el 1 . d "-' . ~ com . t . , . ,, .::>v unca se pone sobre la~' a o-e n . ~OC 1 0 S d e l Club d e Tre:>il le ro s d e .B o-
. arc mvero e! campa men- rwr. pe encm, ~no sera•¡ en nmg ún c i , c.(; l S u! d el Canadá . " "' - go f.á. Un fo lleto. rúo>üca. $ o. so.
to.--No. creo habsr encvntcado . E l 30 estáb~mos en Loew en; el caso mayores .que las aoter; ",r-·, La C?·n p~Ma ha ·,eci bido el end o' o El cultivo del secano· ( Tiw
un sol o e u ade rno en que no se aspecto era tr1ste; la Cl u dad en_ m e!' te es t_ab \ec¡das y .. q¡¡e ve: ¡ . n de a P' o " "e' o n INTERNA CI 0 N AL Dry· F armi7'g). Sus fu n d• m en ws y réá e-hable
d e objetos robados. Parece tera ard!a; los estudiantes t i-ata- r igiendo clesde ·rro Viembre de L os M u h iJa , o h ij o qu e ri era re s sin r: ego Y d o rl 1 JI .. ,
tono ·muy natural, como s i ap tlll - bamos a los que corrían " los recursos con que cuenta >Al ¡)ad . . - ~s c asas· u~" t o mo t~~ $a ~ ..: cu via s son taran su ~ e t d L h b't t .d e' Al hacer e t 'f . -, . re p reVJ SlVO V h o mb~e s erió G .. uí,. .. , ~, · v • , s ompras,, o os anotqn os a 1 an es e ourtacon s ~- m a m eota cw n, ~ st.s v e nta- E . ~"' o ea n ust.e ef . . . . . . . mre os ti 1; todas las casas f ue- . er a pub 1 co que '.::'he Col e m~i a j a' 'oh claca.'. en una pa 1 a b,. ;e,; e m os 1 :g '~~~lt~ e y la h~de•,da de ca mpo'
Y, abnenao unos cuantos to- ron quemadas; algunos aldeanos R a1hya:ys & Nav.IgaLon C otn~ · que edu c•r nuewn' hijo,. O c~·~""«"'• de la. finc a< .cu mles. D• mito~, va traduciendo las confi- fusilados. Las mujeres tarr.bién. ny Llmited, está p re parada f>itra LA POLIZA DOTAL DE EDU CA- ;~~;~ ~de.':' emP'e a¡¡ neola, . . Un
denc1as 'de ra_piña, .todas i"Ua i oe· . Una niña, en la puerta de Su defenderse e,n esta lucha d e co'm- c,rq¡;¡ debena 'e'. un Regalo de Cum La ~ ::.ri~':tt~}:L1a' 1$ z . zo. d
todas ing"" b8
.... ._ , C"' d d d' potenCia hac:ta ¡ ~ • e; t P e a nos parct su hiJa · o . .... amor e . . . "nuas .en su a soluto aSa, on e se :4'escon · 1an solda - ."' . -- • e Ulvlfno .e:x remo P rinc ipi e usted d. d · 1 . la bn1.bre. Da t u s ·v c o nse ju s prác
c¡ms;no, todas vulgares , de una dos be !gas, fue atravesa d a ¡; o r SI a ~!lo la obliga1:e " las e ir CC1i1" - a '" h ij.a y a apact:; ~ n: ' ~ca • d o t~.' t ico'. de ag ci co !tu ca , g. nade''" · y e en :
v;ulgandad sm gUsto y sin tino. una b a yoneta, y su .cara b acía tanci~s, esto e~, SI s us .obsec" dos educ.;oi ón de ella . "
0
' p aca ' nomm cucgó. Un t omo,
T or robar, r o ban c~alquier cosa , muecas q~e daba ri;a. · e!'enngos .p:orsiSten .en, su ambi- No. es mejoc h acer '~exorn e n pa ca tele .. $
2
·8o • • · ,
Y no,se e d n stecen sino cuando Los habir antes s e reu n ieron e n cwso emp~no de eli::nmarla; ~m- ' " Poh• a y teneda en , 0 podec ¡¡"' d C~endar•? d e l agriCultor y
.les e s Imposible llevarse lo que· la Iglesia para no r esponde r a p e ro, ¡amas con el propósito de p eca e nté"g ~cla an t"" de '' borl a, con cu~l ~ai\adero o ma ~m a l del ag n-han
r_o bado . . Un s a rgen"to bávar o . nues tra3 ó r denes de r equisicio- ap; ovec,harse. ¡le ' 1"'!, , e¡ r¡;u n ~tan· 1' ;:nefic.a :'~ 1 u l ot~ co e, po" "? b"'~~: Ú~a~;,'~';;' .'(.~;i e~" te,o ~e Do m-se
pone tierno ante una máa uina n~s, por lo cual tuvi:rri os que i n - Cl?B y ~stablecer altas ~. t arif as Sl de ' Sra -P~11~ s er a su! P o b z a ?.El tamaño Gallos 7, d e co n~b~te·5 'R 1 de coser ' , · " e d. l · L · · llegare a tri f ' · · , b.~ u
0
t za e s a m e dtda d e su · . - e17 as . ., , que querr1a enviársela . en Iar a Ig e sm, s in dej arlos . ~': ar, smo mas. Ien amoc a cada famil a. ·EL SOL DEL pmctic.a' 'obce cri a, educac.ón y
1
;ce- ~. su e ~posa, y escnbe: «!'" llila ~alir. Todos . rrmne ron. ·en llamas . . e~~ la mtercwn ~e nQrmalie¡¡r y CANAD.t\ • . 'l e pco pon e a ,,ted h~· pan~c , ~ n p~ c el Com and.~n te do o P> up~
n." tener q u~ deJar ~q m lo que '(]nas · m U.] eres m u er t.as en la alí31ra tar loo tran,portt;_s; y lograr m "mi> q o e e,coj a la Pó ¡iza qu e m a~ 1m o L~pe; ·. Un to '_no, co ' t ''~ . cort 1 etantO
le habna · gus~do ¡1 Mar- ruta de Varerldes. tenían aspecto as> que cese la anarqma de tan- le ~onv eng• :· .. . . ~e: . • ~. ceg l.un ento' 'ob'e ' " ma ten" , ganta.>~ Otro se. entusiasma a-nte de ranas boca. arr iba. . Í qS que permanentemt:nte tlene - ~~ u meo ¡nco ver,1 e nte en to ·na r una ..... L J • · • ~
una cama,. y pien~a en lo bien · La ciudadparece rica por l aS que confro~1tar el Gomercio·y 9!1e [~'~'Rx~Aqu e HAY QUE ' PAG AR tiv.,fl~~rij~ ~~~~!~~~?~~~~~Í ~n~,~-
que sus hiJ OS podr¡~n dm:mir en casas y las. tiendas. En las ca ll es no. Sirve ~mo •. para desmoralizar El padc e ) Todos parecen tranquilos, como · cu~r po, especial;mente en el pe-
-¿Quieren ustedes que con ti- si ningún. ' remordimiento ato~- chQ y región de· las costillas,, se
núe? --nm:, pr2gunta el Archivero. , mentara sus n o.ches. Etb::; son, no~a.í menos cada día. Al cony
agrega: . uG obstante, los que han escrito cLli1· .el trattlmiento~ ha ganado
·-Hay cosas más horribles que las notas que ac-abamos de L~,; r. usted de lO a 20 libras de carne
1a de las. mujeres de Langewillier. Y yo pi en m, acongojado, "'.;1 el sóli-d a y pen11anente, su ~igesNadie
le contesta. Una atmós- .engaño de c~Hia rostro que con- tión s::rá inmejorable y su estaisla
de malestar y de angustia templamos, ~n l a locura san9,·ui-- do j;C'·neral m<'~'-' satisfactorio. ·
llena la estancia fría. A pesar ~e naria que puede existir en io.:; se- ADVERTgNCIA. Sargol ha
• J
1
• (Bálsamo Pulmonar de A~len) .
LOS €URÁ .
'Lo recomienditn
'DDP¡S a~ PRlJC!PALES FARMACIAS.
úa..,is & Lawrence. Co. F abricantés
lY Propá<:tMios
New York
UNGÜENTO
lVIENTOLADO
. DE DA VIS
(Marca de Fábrica}
J~as , hi:Qcha~ones dolorosas
de los músculos provienen
c9n frecu~ncia de un· esfuerzo
pesado o extraordi-
U nas buenas frotade
Ungu~nto Mentolado de Davis
darán inmediato alivio.
Preparado especialmente
pa,ra usarse en casos de
Sarpullido,
Escozor; ·
Cortaduras, Arañazos, Quemaduras, etc.
El ' :Mentol es el agente curativo más eficaz y el mejor
refrescante para uso exter11o.
Muestras gratis con todos les vendedores o directamente con
Davis & Lawrence Co., ·Nueva York.
nuestra curiosidad profes'ional, tes más apacible:::. . . . producido exc.elentes r~'sultados
no .n(:s atrevemos a pedir que se . :B~. GoMF.z, CARRU"LO 0n c::-.:::os, de~üsoeps~a nervíosa Y - r_}ran ,sastrería Y a. ·: · r~1:1·:· é~1
nr3 P?ga mostran~..1n esta horrible otras enférmerlades . del estóma- ., , . de p~ll'lQS de.
galél'Íi'l de ClJadr0:3 de guer1 a . 12 St tinnc u::;ted la .V icl ÍI 1 "y..J..a y go, pero los: dis~ép::;icos Y Fnfer-r~
iientrct:-3 se tr•ubba de ·cocinas y 'cubierta de gra 11 u::;, · la zarza:varri- mos ae1 · est .. úrü~.g-o no ''debén · toa~
bodeg;::.s )sHqu eadas, todos son- Ha de Oban.riing puede CIC!Lij ex- m~rb si no cl~;..Sean también aurríamos
y todos buscábamos · rtó- cele~ttes resultados. Prep,aracl.~ ~':pe- mentar 81;1. pe.:o por lo menos 10
tas CÓmi-cas en el montón de !OS c.ialmente para cumbatir esta::., enrer- llbr:-.t.S . .
'cuadernos. Ahor[·l, qüe nos halla- medades. . ·6
. De venta en,l:J.s boticB.s y dro-mos
ante V: r~alidad de los crí- 12 Excews c.n la com~da Y be :da · guería3. . , 1
. · . . pr"bablemcnte c;;,usán was ma lt:;, pt· e
n:enes, s2nt1mos. ~n temo~ m.st~n- cualqu :er otrGL cosa. Ayüd·e a s,us siste- ___ ... ....,_ ......... _______ ...,..__
,tlVO de d ~SCUbn.r aJg-0 IDUS Cru e l , HHS a elimÍnar vener\11S 'con el ll ~ 'i de
. que lo que ya hemos visto:· Si fúe- !a;; ' Pil{lóra.s de Dáiis u:n·a ,el
.. t.M F.il,ddta~: t:-riséptic~s está-~ . corPP.. ;,
~1J<>.s de mgredrente;. generalmente recíorio-l~
an · escen2-s. d e lucha . aún de In· hlgado. cha feroz, !,al v e z sjetnpre, eñcoi1- ·--._ ...... __ .... ______ ...,.., ___ _
traríall'\OS eH ellas h eroísmos q . e
admirar. Pero, según parece, l a~.
batalh~s ocu~c.n mucho menos
lugm• en las confidenc i as atema
·Da.:> que las matanzas de a lde J.no~,
las hazañ<:1S de saque:;., ·los recuer-dos
d 1' incendios. .
-¿Por qué no publica esta '~
confe,:;10ne s d Go bi <:'rno fra ...... és~
- pr..;gun~a, al fin, alguien. ·
El oficial responde: ,
SarpuBJidos io~®lestos,
E.rupdon~.s? [ezemas
y oti·as enfa-rmedades de la
1kll ' Se l'inden al
V~oue11.to
Mentol·
de Davis
Calma el dolor, 1·ef'resca y
cicati-íza.
Da:vl~ & I.Awr---,nce Co.,
~).J..eva ~-... l·~
-Probableme nte, lo publicará. ·
, má~ t3:rde .... ~es1~ués de la vic-toria
.... ¡Son tc~n numerosas! · e -l
1 l l' d ·l¡a:Q.•+O necE;Js itc uu reconstit~yente A sa 11' e la saía a e los .archi- Ferro vin; ,es el 'l'onico indicado. D.Uvelve
' VO~ y enC0)1'trarnO~ de TIU € VQ en lás f'uenas en, !a COJlnÚJcencia y es de gran 1 · t 1 · valo1• p n.i·;:., e! TC'Jtb,pkcimiento despues de e ll1ill811SO Camparnen ·o, O pn- calentura::: o::texrtt~J.lt er; , enfermedadés
m e rO qtte ~e 1103 OCUrre·es ¡._r,;>- ·' gt'~,vcs, y , opc,rc~C:Í.Ot:>?.S quü:úrgic~s. ,sin·ernba rgJ, fllepqn hé- los señores i\1arco Anto11io Gómez v Ra- , . Revítta ~emar:al ilustra~la-Bogotá-Ar-món
Rojas a un (1ocum¡:mto qn~ poseÍcnmeu o 11100 a en a act u a 1, pu «· 10!" a r!If'hts Pspaño es.
,.cic,:c:s p<~ráluct usandl) Suscripeióu anual (sol?Úmeros) , $ 4-·SO. para componer u ga_r~ntizad~>_s.
• ll O~ de l<\ piel. papel moneda.' Del r.efeiido documeotQ las PILDdRAS DE DAVIS . PARA Semestral, $ z.¿~ro. A g ef1te permanente Con diez cajeultas v~Cias de ~sta.
E--t~'< p :-n;¡ción ha e stdd ' t; t:: \ "L·nt. . ponierido n egocios; por lo mismb infor- queña~ dosis. Eficaces. ralta c .. quien dPsp a cha suscripciones llena o . una lindísima postal¡ remítalas.
10 i\lillare< el~ hi1mhre ,; y mujeres rno a l púb,lico lo antüior, para evjtal'le · 14 S~ , droguista lt> recnmend·ar:, p8'ra oualq nier punto de Boyacá y vende Sus prcpietarios, .Alarcón & Cama-p~
td\::t ·e ,, d e ·e.,tr·~fliu.tit~n to. A men"" · pé1·didas y conq\a·re,ncias· desag·,radables ZARZAPARRILLA DE CH,ANNING números sueltes a diez centavos cada uno. ého , de Bucaramanga, devuelven el va-que
se ~··nub,,t : t ,-,e c"nvtertc t>ll una ar¡te· la autopidad a! C]Ue lo comp.re oto- po·r ser un alterante de p(ir,nera cla,;e , lor ele lé\s compras éL quien no le salgan
,.nf¡;rnwd;¡d :-.t·ni'l. · Pruebe lcls Píldo.- 1, me trn. empeiio. . , un remedio que le convertirá la sangT-~. - ··- "'- • --= . _,_ de la clase garantizada.
¡·~s d'.~ J!a.Yis ·pal·}~ el hfg·ad:u.¡ , . PABLO M'ALAVER impura en pura y de este modo ha r.'l 1 .\ rados de · diSCO Y I'eJa., veJílde ·' Agente e n Duitamá, ·,
' >bceoe o e e.te >u f n moento ~ nn¡~, oct\>bm de ! 9 <6. - \ ·: _- ;;;a pace< e e L' gcanos . tumores, etc. - AGU :T:C~ORAELE:A V A ~~;;!C'I\ - Luis F. Alarcvn
" ~ . C2__-.~· HEUEROTECA lutS LOPfJ OE MES.
'.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
La Linterna - N. 333
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Honda: periódico liberal - N. 2
Se incluye fragmento de “La Divina Comedia. El poeta habla de sí mismo” de Porfirio Barba Jacob.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Honda: periódico liberal - N. 2
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.