Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 22478 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Unión Liberal: semanario de intereses generales - N. 159

Unión Liberal: semanario de intereses generales - N. 159

Por: | Fecha: 14/02/1925

, REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAME:-.JTO DEL TOLlMA ~-- -----.---,. ~---------------------------------------~ - -- ~---- ' / I rAAt~UEL 1. NAVARRO I TELE "RAMAS "LIBERAL" EDlT ADO EN L\ ! MPREN'T" A COMERCIAL . , . 010 SE~ANARIO DE INTERESES GENERALES Administrador, ALBERTO AGUDELO ------:-----~----- ~---------------- ------ -_._-'~----- AÑo V. SERIE 10 HONDA, FEBRERO 14 DE 1925 CondiCIones I Serie d..:! 20 ~OS. NÚllero suelto Remitido columna A ViiÓS palabra f!. 0.80 00.05 25.00 00.02 ... ---'--e~ NÚMERO 159 ----------T-------------~---------------------------------------------------------________ . __ ~ __________ _ El ~1¡o~Iema, actual Ya :.0 hay rincón. alguno de la a(:turlI Administracióñ donde no ~~ r.a\ Jn denunciado escándalos que :3 ~ van comprobando a pesar de 1" fuerza y resistencia que opa t"!en le ; encargados de investigar­los y las oficinas públicas. Al rJ3ÍS le han saqueado más . de la 12fcera parte de las entra­óas t L:iales en los 40 afios pasa­dos y al sumar las falsificaciones de billetes introducidas al favor de pu ~ stos ofíci:les y de audacias ele nt ~ociantes, pndemos llegar a COnc.:L:r que, es el más ricn del t:wn:i( , pero esa riqueza ha ido a l11an9r~ de los usufructuarios del poder. Ha( ~ pocos meses la prensa de Bogn{ ~ reanudó una fuerte cam­paña contra el alto precio de la vida y la consiguiente derogatoria de las tarifas protectoras, que gra­van :3S articulos de primera ne-cesic2. J, harina. trigo, azúcar, ; 'roz. ma lteC3. Al Con e'o °le- \'3íOll!- e memoriales y algunos pro yect( f, fueron presentados en fuer­za de la queja. Nada se obtuvo. Era ;¡¡ .posibe, hay una trinca que 1:0 pucde tumbarse, la de los pri­vilegi" dos socios de molinos ha­rinero:;, centrales azucareros ete. ctc. t=rtidos a los amigos del Ooti2;no que no permite la mer- 1I1a ele ,liS entradas. Contra esa trinca es la lucha. Ahí está el prot!cma, desvensijar ese núcleo de 11o;nbres que no miran el afán elel preblo y sus angustias por el di:] io sostén. E! Gobierno conservador de Co }lJmbi 1 todavía hoy tiene campo de rce llperar su prestigio, acabar.­do CO;1 la lenidad oficial, las com­place! cias y abriendo las cárceles para (1 castigo de los delincuen­tes. Q:l~ se cumpla aquello de "si ~;e l-:nde media república para ~;al\'{l' la reputación del Gobierno, qle s; hunda ". Al I.lisrno tiempo para hacer ecsa: (::ite estado de intranquili­dad de las clases pobres, debe di::;po;: ~rse por el resto del presen­te año, la libertad de introducción de lus víveres gravados con im­puesto de Aduana. Y3. con el cas­tigo que está iniciándose contra los defraudadores al Tesoro, qucc!é, ~ á un sobrante, más que suCicic nte para compensar lo que se pie 'da por ese renglón. H'.l)' que fijarse que Colombia sólb l' ~ne un ' 15 % de poblacion que p-' cde llamarse pudiente y el resto el 85 o 'o vive de lo que ga­¡ la [.1 Lila. U:1 plebiscito de los pueblos, rigi(Jo al Gobierno, una petición lJf. próximas Asamble IS, pue­ser una de las solucioues del )b!c ,na. Servicio militar obligatorio En uno de nuestros pue­blos vecInos [uva lugar el siguiente diálogo entre un hacendado del pueblo, el Párroco y un campesino muy conocido de los dos primeros, así: -- ------ Campesino-Buenos días pailón; buenos días sefior doctor: Patron-Ola Antonio; cómo está us ted y qué nuevas nos trae? Camp.-Pues casi nada patroncito. Venía a verlo y a pedirle un favor si no he de ponerle mucha molestia. Pat.-Bueno Antonio; diga usted lo que se le ofrece que ya usted sabe que tengo mucho gusto en servirlo. Camp.-Así es la verdad. Vengo a que me diga si ya pusieron la lista del serVIcio militar y a que me dé sus con­sejos sobre ese asunto, porque eso es tan medroso l. ....... Pat.-Hombre; párece que aún no han fijado la lista; pero pronto las fija­rán, pues han estado tomando infor­mes para formarla. Camp.-Pues es que 'o quiero sa- "' I ... • m .. 1 1" ¡.!u-.;.~. chos, porque en ese caso los voy a mandar a donde no los vean, para evi lar que me los notifiquen. Párroco-Hombre! Yeso por qué? Qué edad tienen sus hijos? Camp.-Pues el uno está en 21 ~l Y (;) otro va a completar los 20 y por eso temo que me los pongan, pues yo prefiero hacer cualquier sacrificio an­tes que me los cojan para la milicia. Párr.-No Antonio! Vea usted que esa es una obligación de todo buen ciudadano; instruírse el~ el manejo de las armas para servirle a la Patria cuando llegue el caso. Camp.-Pues si señor; lo ~ue usted dice es muy bonito; y es la verdad: pe ro habemos muchos que vemos las co­sas de otro modo, como dice un re­frán: que una cosa piensa el burro y otra el qne lo está enjalmando. Párr.-Esas son preocupaciones su­yas; convénzase de que no hay :osa más saludable para los jovenes que el ejercicio militar; que no' solo desarro­lla las fuerzas corporales, sino que tam bién se acostumbran al órden, al respc to, la disciplina, y a la obedieneia cie­ga a quien los manda, y ya ve usted que eso es no solo conveniente sino muy necesario. Camp.-Ah L .. Qué bueno fuera co­mo usted lo dice L .. Pues he de decirle que a los muchachos les gusta la jerga esa, por aquello de la novelería y la parranda; pero los que sabernos cómo se amasa el pan, vemos las cosas de otra manera. Párr.-Pues yo no comprendo por­qué le tiene usted tanta aversión al servicio; y tenga en cuenta que aun­que usted no quiera, la autoridad, en nombre de la ley, lo habrá de obligar a usted y sus hijos a prestar ese servI­cio que es indispensable. Camp.- Si señor; así son las últi­mas leyt:s en moda; pues ese servicio solo lo prestamos los pobres y los ig­norantes; porque nuestra triste situa­ción nos obliga a servIr y soportar pri vaciones y ultrajes. además de las en­fermedades y hasta la muerte. Párr.-Pero hombre !. ... ¿ De donde ha sacadu usted todo eso, que solo de­ja ver la peor voluntadd lacia el Go­bierno ? .... Cállese usted y no hahle de ese modo que lo que hace es perjlldi-carse. Camp.-No ... señor! Yo no le ten­go mala voluntad a nadie, y lo que le digo a usted es la verdad, por I¡ que nuestro Setlor murió en la cruz, y por la que debemos morir todos. Lo que le he dicho a usted aquí lo diré sin miedo en cualquier parte, porque la ex­periencia me lo ha ~nsef¡ado y mi bo­ca dice lo que mi corazón siente. P¿írr. -Pues yo le aseguro a usted que está equivocado; y tenga ('n cuen­ta que si sus híjos nf1 ticnenen alguna causa legal que los exima los obliga­rán sin más consideraciones. Camp.-Por supuesto! Sin conside raciones! Yo he visto a muchos jóve­Iles pasearse muy frescos, y aunque tienen la edad nadie los obliga por­que son de tamilas distinguidas, y tie­nen dinero y brazo largo para alcan­zar lo que quieren. Párr.-Y a quienes se refiere usted? Dígalo y yo le explicaré lo que usted no sepa sobre eso, pues usted hace cargos ~in nombrar las personas, y pro bablcmente puede estar mal informado. CaJTlp.-Si señor .... Yo digo lO que veo. Desde el aí10 pasado, un sobrino del Alcalde, el hijo de la señora N. N. que tiene muy buenas relaciones con el Secretario, y aquel jóven de la fami­lia del señor H. H. no han sido pues­tos en la Iistn y ellos se ufanan de que están libre" de irs~ a fregar co". el ri­Je y a pasar raoaJo:; c'¡ 1: SerV ICI . Párr.-Ah !. ... pues si no los han lla­mado, será porque tienen alguna cau­sa legal qU\! I s exime del serVIcio. Esas f.:ausas son bien conucidas: como la de ser hijo único, obligado a ver por sus padres y hermanos; la de tener al­gún defecto corporal; la de padecer al­guna enfermed"d que lo incapacita, o la de estar estudialldo para coronar al· guna carrera profesional. Camp.-Pues yo le aseguro a usted que ninguno de esos jovenes se halla en ninguno de esos casos; alguna persona le preguntó al hijo de la se­ilora N. N. que por qué nu lo habian puesto en la liSta, y él le dijo que su mamá habia hecho diligencias y le ha­bían prometido no llamarlo al serviciú. y el pariente del señor H. H. dice que su tia no permite que lo llamen a servir porque en los cuarteles se co­rrompen los jóvenes, que alli se apren­den todos las vicios y malas costum­bres y cuando Salen es a morirse o con alguna ellfermedad quc los deja inútiles. P<Írr.- ! ~ Qué exageraciones y qué desatinos ! .... Pues todu eso es falso csos jóvenes dirán eso y muchos más dIsparates, pero yo le aseguro que los llamarán y los obligara. . Camp.-Pues permítame que no lo crea; y en rcalidad creo que tienen ra­zon para negarse a serVIr, y voy a re­ferirle algo Clcrto al señor doctor para que vea que lo que brilla es oro falSO. Hace tft:S años llamaron al servicio a un muchacho hijo de ulJa pobre lava­dora, y Sc lo llevaron para Manizales y después a otra parte que no recuer­do. Dice el muchacho que el castigo que le apltcaban por cualquier falta, por pequel"Ja que fuera, era privarlos de ración pOr uno o varios días: y Il!s decía el olicial que los castIgaba asi por no arrestarlos ni apakarlos como lo merecían; y freCLlerltemellle habia hasta 20 o ::SO reclutas sIn ración; pero les daba permiso de salir a la calle a rebuscarse para poder comer. Que una buena parte de los reclutas tenian que soportar el frío con ropa de · algodón y umfurme de dril, porque los uniformes de abrigo eran para las clases. Que él prl:!sencló el caso de haberle dado a un jóven recluta, 100 palo' al sol y El comercio y la prensa Si en todas las épocas de la vi­da, el comercio ha tenido una gran influencia en el progreso de. Jas naciones, parece sin embargo, que en el tiempo actual, es como una fiebre que se ha extendido por el mundo, estando c.asi todas las cosas de la vida somet~das a su poderío o dominio. Hoy se dá d caso, por ci.::rto ( ¡'usn u la t ('ITl'J'/l /J<ígirlli ) que después de los palus lo metieron desnudo entre una alberca de agua muy fria, donde estuvo un dia y parte de la noche, y después mandaron a darle bastante aguardiente para vol­verle el ¡;alor al Cl! rpo; y lo peor es que ese castigo fue por celos de una joven que trataba con d Capitán de la LompaüJa; Que cuandu algunos oficia­les formaban juergas en el cuartel, con mujeres públicas, les daban libertad a lós soldados para salir a paStar a la callt:, fijandules la hora de 3 a 4 de la mañana para volver al cuartel, y los que lI~gaban a atrazarse o volvían al­go ebrios tenian s~guro su castigo, y '~$J6 ". ...r. ~. ..... ;.'·~~ . f::l.tFiiRf:'\" . ~:¡'i':-ñ1. --.­además el mucha\;110 que el se enfer-mó de haber recibIdo varios aguace-ros dcsempeiiando comisiones fuera del pueblo, y que a los 8 dias de estar t!nÍt.:rrno lo votaron a la calle y tuvo que pedIr por favor asilo donde una señora que ya lo conocía, y que ella, de caridad. lo tuvo en su casa hasta qUe se alentó; qne tsa mIsma seftora fue a pedir que le dieran su baja, y lo que hicieron fue volverlo a poner ·de servicio. Párr.- i i Ave Maria purisima! 1. ... i No siga usted ensartando tantas ca-lumnias!. .. i Eso es horrible .... No lo cree usted así do·) Francisco .! .. .. Pat.- ( Sonriendo). Sí doctor; es en realidad horrible. y desgraciada­ménte cicrto, pues no es la primera vez que tengo yo conocimiento de eso y de otras cosas peores. Antonio ticn!; razólI r querer poner sus hijos en salvo. Párr.-No 1... No.... No!... No: ... Yo no admito tantas Infamias! y no dudo que esas son otras tantas inven­ciones de los enemigos del Gobierno, como todas las que inventan todos los días los periódicos de la oposición! Nu: ... No! ... No: ... i Adios don Fran­cisco, yo me voy! ... (y salio rojo co­mo un tomate). Cam.-Vea t)atrón; aunque usted sa­be que lo que ht.: dicHO es la pura ver­dad, siempre es que yo tengo miedo de que el selior cura k dé por decir alguna cosa contra mi el domingo en el púlpito, o dé algulla queja que pon­ga en pelIgro mis muchachos. Yo le suplico a usted me aconseje lo que de- ~ bo hacer. Pat.-No se afane Antonio lIe para todo hay remedir) y que nada le pasa­rá a sus hijos; y en el caso de que los tengan en lista yo le avisaré y vef(~­mus lo que más convenga hacer. Camp.-Bu\.!no don Pachlto; yo y mis hijus hemos sido siempre sus ser­vidores, y hasta hoy usted nos ha te­mdo muchas consideraciones, lo que hace ver que usted no tie'ne queja de nO$otros .... ¿ No es así mi patron '~ Pat.-Si ATltonio; váyase tranquilo y confie en mi que le ayudare con mucho gU?to y nada t~ma. X. X. X. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -_._-----.,------ '-'- , e ese Mejoras jurisdicción Victoria ( eClI das ) equidi~tantes ésta, La Do­rada, San Agustín. Quinientas hec­táreas, cuarenta pasto Yaraguá. Admirable terreno café, Dirigirse U nión Liberal SANGRE NU VA PARA LAS ~ ~ ~,rt,~;, ~~;~ (;1l.5-.~ " •• it~~. ~::·::·:::~;:::·:~~::=;~::~:~;;;::d::;: .~".~ ...... ~.H n~ .~~ ~ , ~ :' \ de la sangre para prevenirlas o curarlas. ~ Ei tt TRATA¡\'lIE~- ; IH'~ ~ ~ ~ enfermedades que provienen <.le las impurezas de I~ ~; TO ZENDEJAS" no ; ¡' ti T. AMA Y A -' Honda ~. .~ (~ s?ngre que se curan con el . TRATAMIENTO f,,; d··t e : 1,,; C. O' ZENDE]AS N.O 1" 't' reqtllere It; a. on; ~e ~~,," u. ~ '" ~ ., ~ sólo un frascf) que- ~ I ontra eI Pa u d·Is mo ?tj,~,,:,~, ~.J ....Q.....) K tmoso n~;,r:¡]e,r rrdto:"i'n, l a~nzme.r al)mn'~laahl,aa sdd e.I dgveoel stlt~aión ntpa. dIe fla,y lt ga draedn eo ar!p'e,e stcpJ.!lrorua;p ccpllo~~nnr~ a:l,d 1 fadltea dfue.e mrz€<::-. ~l' •d a c0nvencido el en- ;.. ti la más IJgerd ~, :: Lo nlej or ~ : Q' g. ~ ~f~i~a;h~?:i~~1r.!~~ia~~~~~~,inl~~t~é~li~~~,V~~il~~:~ ~~~:~~~e~~a~a~~~;~ ~ fermo. : I n"INnrr~"INA ~AI" n~ ~ HU n~ =' ~ c.. ~ sudores nocturnos. e<:crólu l" , anemiJ, f;¡lta de circulaciú 1 de 11 - - ; ~U ~ id~{\ W" jJ~ ~!U\~UIiJ .;! ' 1"\ (W sangre, eczema:;, enfermedades de .la vUa, célnsancio general, @ . ' ~ , de VOl1ta e11 la ~~ IÓ Z ~ ~~ ab:mimicnt, . ma l humor. envejecimiento prematuro, úlcer,' s, gra Pida folletos explica I WI '" ~ n03 hubo' e~, placas en la gargflnta y en '1 palac1"r. ÚICerélJ ; ~ ... DI'OQ'lleI'¡','l del })r. ~~I ~ . :.. tUll1ore~ e; 1.:: estómago, en 108 riliones, en el higado yen la ma· ~ tivos. Se remiten gra ; <...J fW .. ,....., O . tri/; cad" (le: peio, cejas y pestañas; Jl) ilnchas de la pj{'I, eczema, ~ ; CARLOS A, rOSADA o, ~~ ~ I T ¡ ..... ~ fleb itis, urticariil, parálisi~, reumatismo, esterilidad. áboltos, Hnpo· @ ,. tis por correo. ' ~' ! ~ e \J Íénci;¡ püdid~s seminales. enflaquecimiento, flujos, Icucoriea, ~ " !Jm:¡;¡Q¡lY::ll!E!l~r:1.Bi':m."U'l!ilCKl~~rná' ~,' .. N 1'1\ 's fistulas, gol res, tumores y heridas rebeldes a la cicatrización, ~' ~ :.ol : w ~. hambre y 8tld insaciables. pérdida de fuerza, SUPUTcCI0 'l de 1.15 , " --"'~=:..::.....;=--==-==-=_ =...., . ~ l > (j:¡1 OírlflS, de los ojos y de la na riz, cnferrned íHies de la \'ista, epi· ~ ; S c:.... rm 1: e ~ leflsia, as III él, flujos, desarreglos mer,stru.al,es, etc. etc. ~ DEPOSITO: Carrera ~ Dr. Ra t a e I t"l. GaV .ln.a 11 f~{{~1 ~~,. ~. ...... ~\ll las !\leunefehrall'>l epdear .:ieosn;a sp ct'rreoe nd tq'bueen Ilr!wl3! Jell1r edlLCjUIrl.'a, nIdo pCuiIeUl'le¡ cd,:lr: ,rt utd<1oI1s- 1~.' 11,0 nu'm ero 1~ ~3. 1;1 I I (!JI esos p IJecin1lcnto'> es una 501él: J.a ÍlUI~ Ilrt'Zl ,lL' fa, IIr,· ..... • 15-26. " l' CIRUJA N O D ENTIST A l ,' I!I ~ ;;- 'C', [)~s::f~rcclelld,o éstil .. , CC~i1~1 ,la::. 1~lan~jfl'~ta~ iones" pll~,~ • D.E,~ \< 1 elefono. ; I , de la Facultad de Bogota. pre-¡: ~ S;\PAREClcNDO L.\ CAU~A DESAPhRECrJN LOS t.FELrO~, I : cios módico~, ~ trabajos garan- Ib~~-t-t 4~""""" 1!..,..".~"~1I1I-t6-"",. .1I~""~~r, •• "''I''''I~''''''~~''''9'9''-i!~1''''S ~ .. ., ~~~ .. '!)! "! ~:i-JjJ.J '" ".~, 1~~'9-:J't ~ .1I'S~':t tlzados, . ~$T~~g~S~ª~rn.~~~~~~~~~~j:ffi~~;¡ OFICiNA: l'nl'qtll} Al'P\"(:r(}O ~~ (l('¡¡IIl>Z. - :\ÍlI1l('['o 2;1, ~\HmUIIU IiIIIWUIIIOIlIllIlIlIlIliIllUIIIIlOtUuU.IIH1 UlIWil umlU!lu IIII¡m;M/~ 2 ~ ~ ~(r=---~---~---~-----------~ ------------------------," '"\ _ L TL "T' Z .' = I 1 G 7" 1 NO HonO~ t 1 O O ? ( =) 1 - ' Avisamos a nuestros abonados y al publico general, que del ::: • • 11 1 ". al 10 dol próx i 010 mes do marzo suspondercmos el servicio - • fa permanentemente I 1 de encrgia para hacer algllna~ reparaciones el1 la planta. _ ( t PI'er-.l'OS', lOR ~~;--:d:~E..o:!~-:---;H-g~~rJft~~~~~~tF.~i~~~~~~~~~~::ti_F-;:;¡;¡¡,¡;;~",,: J\ I\... ___'"'·_ _'J ________. .J J ;; Honda, febrero 10 de 1925. ~ SS '-------------. - --_./ ~JJ (lllIIlIInllllllll. mOlllllll'UmlHlm m r'I!Ullllllmmm¡H\~ Va Ud. a casarse? Tiene su.reloj daña do? Desea un anillo os rnaltado o una joya de oro? Ocurra donde CHEPE GUEI{RA., fJO­yero Grabadór v Es illa ltac1or. " Local frente al nlerCa do, edificio, VALEX('L\ .\..\1 A YA & CT.\. SOlnilla de Pasto YARAGUA Superior Oa lidad. \T en· do: Pedro Callojas (). Lo ele ayor Ayer despaché~" Pri¡¡ itiva, Pues al comprélr dh)('ul;lh~ N') me trajo Chavcs y Equitaiivu ~ ~", ~"~"-~~ , _,,,,~,~,,,~~~~,~,,~,v,~~,,~, ~,,~~ , · . VI T .-'1 gener{)sos, (~SpUm08()S, brandy IJennGs­soy, Plus Cafees, Ss]sa picante Lea & Perrins, Salsa d(~ T0l11ate, bay()n(~sa, ACHite de COln CI', Enelultidos:1"('1'1'1'81'11 Ir Olida ;1 fi. IlP..; ti!' EnPI'() y cfr. (.p t'll!:i t'el'\'it'i()~ pl'O fpt" n:!:t't\ c1po;:de 11 hora. f!..H ,'nb!clní t'{,() . dfll·tOI' PJl lilfl¡;;ufm natural. ;!I'ad l!\(10 PI! In:,; rlli\"N&ida 41p¡.: (1(' 811 ñll Y .\krna[lia C;eolo"'í,1, Ilidrof'Tn fin .. ('HIHllizIU'jc'III, H jl!·¡z,lIe. .\gl'imIIlRurH. (~lJílJljca .• '6"" hablal' '" ell '<,ijar in[.!·)¡:~. f1'l1n('Í'~';,\' :)ll'lIuín, ' (ljl'i::!'il'l:i? nI l'l'li'll' M. 1. NAVARRO -----------~----------- a u~1 lfrlza O· El mejor fabricante del ( ) ¡.\. LZ A 1 )0 y ODras de talabartería Plaza de Mercado-Honda. .... '!i. "'.' • . ~ "'ti<--.- \-.. .. ·l\t-·~ t,¡ ' . ~ ~ ;.. ... ~ .... ~ '4t ... ~ .... ~ . • •. -...... • , tIC·"· ~ <: !_,,>,. c..-<. c. • ~......, ... > • • I ~: • .-. ""Jo~_<• • _ , • •< . .. .... !. .¡: ,. ... !-~ •• :r"), ·.~>~~""· e .. > ::~ PLANTAS E LECTRICAS ·Westingh j para luz y fuerza - Económicas' )0$( fácil manejo . :~ Plantas llidro· Eléctricas par~ ~ . ij \YE,,'I'L\(rIlot~E ELE(;'lIUC & jlFG. CO, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • El como~~cio y muy riste, que si un cGmpo~itor tra'Jaja ~ia y lIoche en una obra musica de l11€rito :lrtístico para pres I1tar1a en determinada tem.po rdda ...11 el teatro, el empresario estudia mts la ganancia mateiÍal que le pueda proporcionar, que el valor artístico y verd dero de la I misma, mi:-ándolo todo en el prb­ma del negocio; hoy el escritor que. e desvela pOJ: traEladar al pa­pel la" impresiones de su vida o hechos íntimos más o menos inte­res~' lltc', nec~sHa, de~pués ofrecer Sll tr bajo al editor, el cual la cal­cula f~gLÍn su valor material, pen­f. zndo, si dicha obra puede ser ob jeto e ~ negocio comercial; hoy el p~ntor que marcha . e unos a otros pcíse~ ~n busca de nuevos cam­pos d'! inspiracion para trasladar a S~I p 11~ta las impresiones Sf!i1tl­das eil su alma de ar ti sta, tiene despL' 2S que presentar el produc­to de su intelecto al comerciante d ~ ar íwlos de arte, con el fin de expon~rlo a)a venta, siendo el he.: Il1r so producto. de sus fatigas, a la postre, como un asunto co­merclol; ho todos los que traba­jan con gran ahinco en el ilimita­do campo de la invencirin, deben pr¿se:;~r sus patentes al comercio si quieren que sus anhelos les den alg ín beneficio material; en fin to · dos jr S ql1e deseen ganarse el pan cllotidiJno, y además contribuír al progr'..'so de la humanidad y, pon lo tanto. de sus aises, necesitan actua 1 mente agarrar"s TlIcrtemcnte a la carroza del comercio, en cual­quier forma que sea, si no quieren que ~c les considere \,;omo retró­grados en la' marcha del progreso. Ha llegado a dominar tanto el COmercio en el mundo, que ilustres abogados han celebrado varias sesiones para cambiar. sus impre­ciones intimas y resolver que de­b ~n hacer, Westo que sus bufetes est{,n ahora en tranquila calma, siend( la opinión de la mayoría dedicarse al comercio sea cual fue­re; los literatos que han pasado su vid,l reuniendo tesoros clentifi­cos p;¡ra su rica biblioteca, se ven en 12 L~ctualidad en la perentoria neccsldad de abandonar su queri­da pluma y ,Pender poco a poco sus estimados libros y objetos ar­tí ticus reunidos con tanto afán; hasta lo niños qu~ colecciona­ban sus sellos o esLreptipias, bus can a sus inocentes compañeros con el fin de camb~ar con gran vertaj-;¡ S:1S cositas por billetes de banco. Pe;'o entre los vados elementos que ~ont ibuyen a que el comt::rcio !en;~' tanto poder en la ac­tua lidad, hay uno que es casi el ¡J¡·ncipai. la prensa, ese cuarto po der de la humanidad que co o ar­ma de tos filos, lo mismo puede servir para alabar comu para vi­tuper( 1 ; lo mismo penetra en la humilde casa del pobre, que en los suntuosos palacios; 10 mismo _--'1: ,..---".- uede infiltrar venen en las al-ma ~, como darles la alud; lo mis­m pllede iluminar a intergencias btu-;as, que oscurecer a la.; illte­tU: l les; y la mismo uede llevar "ti seno la paz y el pro re "J, inculcar la discordia y el ESCUELAS A 'Rle N S Por Elena Ton "s (MeUGana) Para hablnl' clt' 11. E~f'IJPJA lIl1Hl'iefi' lIa dp~pllé=, de Ju (lpól"lll1,idad que .:t' o. ha dado para cOlloeprlo. E'~ 11 ~e, tial'i(~ halJltu' sin pr"jnidos y ('on In misma "incl'l'idad 1'011 que Colnlllbin n'leiia a lo¡.; e¡.;tud iao te lo ~ ln .. titu­(' iollC''' del l'aí¡.;;. I"Psi~tienrJo aún (>1 allá li.'is do los ma:-; P, 'i~, llte:-;, Mp."ino pUl'dl' l"P. Ültil' el all:tli~i~ eit>1l títil'e­bi6n de que no t,i¡mcn i.ltro olJjpto (jup preparar a las g-ellteR pura vj\-ir t'1l las g-muIles ciudadeli a llleriCUllIlH_ Pontlt! tudos tellemos q!le t'e[' m [ly ti i~ ciplinados para formal'llos a la. hora de tome!', vi \'ir eu un cuarto Sill 1110· egoísmo. Esta es, pues, una pa­lanca que hasta hacer cambiar las fases politicas de los países, se­gún convenga a sus propios inte-reses. t P ro Hmítánuollus a;¡;"1 ~ca"""m""""""'pó elel comercio, vemos que elT sus co­lumnas se publican la última pa­labra de la industria y la técnica que se esfuerzan por p'resentar ca­da día nuevos adelantos o perfec­ciones hechas en lo ya conocido; vemos que el fabricante de instru­mentos de música, el editor de obras científicas, el constructor de müquinas y herramientas, el f~­brica~ te de juguetes, de telas, de papel, de drtículos de hierro, de productos químicos, de aparatos ortopcdicos, de utensilios de elec­tricidad, de objetos artísticos, de óptica, de fotografía, de escritorio, de cocina, de sala, de muebles, de pinceles y colores, de perfumerla, de agricultura, de telefonía y tele­grafía, de cuero, de goma, de relo jeda, de joyería, de bisutería, de quincalla, de cristalería, de ce­rámica, de porcelana y tantos otros, todos aprovechan las co­lumnas de la prensa para ofrecer sus artículos que redundan en bien de la humanidad y al progre­su de las naciones" De aquí se desprende que cuan­to más cumercio y prensa 11ay en una nación, tanto más progresa en todos los faillOS del saber hu­:- 11ano y tanto ¡ná.l estim:¡da es por otras nacion'; qu~ conocen sus artículos, los compran y los utIliZan para beneficio general, sin que a esto se opongan los demas países, antes, al contrario, la admi ran y ven ran corno gran centro indu 'trial y comercial que con las alltorcha~ del pro'Treso, des~a ha­cer ( 1::1 humanid~ d todo el bien posible" f.!. ESTE VEZ de PEREA U nión Liberal 1l'Sl f l' nI ,·,'("ill) y U!:lJdl'(· algunu - z a una reuni(lll (IOIllie, ' ~:alll¡)a a todo , I muudo "I)Il lllll 'ha ulllf1bilidad y ro pl"Ilctien lllla ('Ol't ,ía fll1e e\ ita toda. t :lIl1liarid¡¡d. En o"af"¡(llJP,~ ,:011 tl'lbu \'t' a 's[a im· I ;.' ¡as l\'Xl'lielll'ioHl; di> las peT l)­! las que recihen al \"i:-.lttlUtp. :'\;0 h l­hlall del objeto de Jos método:; .r prác th'o:-; emplelldo:-i. )Ji ,le la Hnalidad u IJIIP quiE-l"ell 1If!!.. ? :ar lo ' fmcar~:ad,):, de diri¡.rll· la, ruuc8ri,'ill, 110 elltiend~'ll 1l1lP!"'tru int l'é:"; \. H1 ('OllCI'eton 11 dp ir· IlO:.: f!.",tc editi~il) eostli tanto, ,'8 e otrll tanto, lOH UJllPblt,~ tanto, los In . hurrt torios t'lnto • .. Dllt-ol'; y dufos qlH' s610 1l01"l :pl'\'iríun PlI pI (' so de it· a cOTl"itrní¡' otra esC'uela. i~llllJ. .'i rom l' l"aIOO:S 110 l"UJiulO bien lI­brados en la ('ompnl'a"i{m, pi \'iajpro se (lW'Ul'lJ1ru 1'11 ~lpxiéO ,'11 más de una opa¡.;ión ("on 1I11l~lJíti(!()s P[·OgTH.IIH18 y proyt-:'C'to ~ l:illjlll ¡.;to" tio Il '11 ql~" haeerm~ eH cada enso, l,(l I lIin'r~id!ld ('at6Iica prl'~i'l ta un a~ ¡el·to 11111\" sl~l'i{) pllimbit'ut€ me llO", 11'11' E 'ta~los rllid() ~. mUl"e da· lIlt'Utl' l'nivt'l'sat ~luy <;ieJltíti!:o, pel'O JllellO: tll'("esihl(~ tl InR llIasns. La ~elJ· te> !lHIRule y .. in las illtra::>ig-euciu . tan f"f'euen tC';- eH \lé.'ico. La l"ni\'ersidnd (1, \,iq!:illiH, ('OIUO pi Colegio de ., ,,'illiulll n.lId ~lury, l' ,:on· i'iPI'\'[ culto por Jos 1101Ilb1'l's de g:éllio que por pIla han pUt'lido. El '\Huto q1J(\ ()I;I1P¡') \\"f1<.:hiu,.!."tOlI \- el que OCIIP¡') I~d:.!:ard f'oe. ~¡.> l"Oll::'I'l'\'tW con la \-eIlé rat'i,ílJ lk uu templo. E~tn es ulIa reRPiin bl'evc, quidt in!. rompIeta de lo qu\' yi ell f!ste primer' \'i/lje de l'stutlio (,'reo <]lll' todo' t;OIl.) La n\Hc;'ei6n que produjo pn mi,'qup da pJl('el'l'Ulln eH lus s-ill'uiellte:o eOllside rac'iones: l.-Lo que falta n la E~;('up.lu 1IIe_-1- ean;,t no e~ lIIproJo eientítiico; P!3 algo rua~ hondo. 1',-- hasl' I"odal , C'ontJl'i. I)..lJ,o,;,-". (.10 111 vi,lA t1f.~iA .. 11.-E1I .\lé_-¡eo ,(' 11l1lda sie1l1pl'e ele fJlW ar(1 no e,"iste 1ft \'ida dd lwgnr, 'e diee que lOA IlPg-(),'io~ /'ion tOfl0. :'\;0 e~ \"erdad, 1ft \"ida lle hOll'ftl' pxist,e ud 1I1U,Y superior a ¡u nuestra y el núme, ro d!' bup.llo:.! hog-an',-; es ~mfif'¡ente ¡M­l'a CJIH; e",tu 1l1ll'i(1II ~ea fllerte y para tl"UlISIOl'1I181' pOtO fl poco la \'irJa d~ m\ll'has dI' las iomilia qlle a diario I1('gan a ~u snelo. 1I1.-Lu l'\..'tl]Jo[l~n1Jilidad pp.I·~onnl P11 In \'ida PC-ofl,')llli('a ei"l otrn !'urae!.,', J'Ístkn dE' In eclllcll<'ÍóU en Estudos I'ni lo,.:. La:; r.ondídolles de tmbajo v !IR ,'id!! UIl"Pll ilrípo~il'¡e el tipo di' 'l. falllilin. lI1f'xieH.IlU de Il\1Pstra¡.; (:in la,­dl's. donde 1111 grllpn dI' illdi\'idIlOi; que ,lehieran g'miu[' su \"Í(l:L so !'pslIél .. Yl!1l H \-i"jl" H I'xpellsal:\ ele 1IT1O dp los J\lif'llIhl'o~ d(~ lit familia que resulta d(· tima. Corniemo a pntnnd('['ln r'lz!ín dI' la poea inflne:ncia qw' han teuido 10:-l na Cl"'t,[·os q\lP ro )]0 el Sl'ií.or USllIW, lIan ql1erido rt> oh'el' lI1H:'~ ll"O,'" problt.':mu; erlllrur.ollu le ' in¡plautando 108 méto, los de eH:ef¡anza ll~nd08 Uf'lÍ-o .10 !:Ion la:; mflnifefltacilITLe,';E'xterllf': dl' la P"O, peri(]¡ld dI' un pl18ulo la .. qm' hnn dI:' a.vIl!lal'lIn~. [':8 la e8Pllcia 'In' li'::' hit darlo YÍcln, I se,~reto ¡]p ~Il luerzll y el· RIl ~ra[¡(ll'zll el qnf,! debe. 1I10~ in t '11 tu ¡' t!0J'prelldi'I·. A('a vinieron enro¡)p(Js ca!.: In. Í1ltPn­ei{¡ n dHlnu'pl' II11IL unt'Í,ífl nparto, vi­nieron t!PSP'IP' qlw ft llU('I:;t["()~ paí (', llispllno-. mm';c<)lIo'~' 10gTfll"OlI ~n i}¡ l(lpl~JldendH polítiil!1l !lU tel"l q \lL' ('tUl l· q iel' otTO país ,1p :\lIlPI·¡ .... a, Y han lo­grado E.'II P )l'O tiempo hnCl'I'se lu lner­za ~'()lI(lmi 'a má:-: pT8mlc. del Ulunrlo_ 1'01" quP no,--ot¡·o. un lWIIl08 logliH­< 10 el' 1·it:OH '.' , II)ÁI'ica ticlIp. riCJllezH::I pl1ra t ,lo~ !i1l~ hijo'_ Jo;~ la org'unií:n. ei(lIl Ilel hop: r en 1m; riLldl1dp:-. eb la fal u d,~ rp 'l'on~ahilidaLl Pcollfl lllÍl.!a ,~Il lJIuchos indiyiuuo , :'\omo~ iupió patio nuéstro, después de una Jusencia de e~pectáculo gran­de en varios afios, fue un aconte­cimiento grato. Y fue una exposi­ción del E'llpresari, sí:ñor Manuel i. Navarro, dueño del Teatro Unión; pero no se equivocó en sus cálculos econOmicus, con todo de la penosa situación que estamos cruzando; sino g3nó pesos, ganó crédito para su empresa. Ba~o la admiración del talento, del arte, del buen decir, pudimos apn:ciar cuatro producdoncs del teatro viejo y moderno. «La Ene­miga » y « La Mujer X» que, cuentan ya su quincena de años, a!:irCOnlO «fe 1 ~ , nrvluo» y « La Ja 'la de la Leona» 1 de corte actual, fueron las obras con las cuales ~c pasaron unas r:oches de grato recuer" o y que nos des­pertaron la aficibn por la escena hablada tan amena, tan instructi­va, tan gráfica, 611 llena de hechos vividos. Pa, cee que la Compailía si re­suelve salir al Pacífico por Cali, elegirá la vía del Cdble y así ter­minado su con rato en Medellín, hará al pasar por ésta una segun-da cOl7ta temporada. , Pueda ser. JUANITO CONTENTO A quejarse a quién? Lo ('ontfonf;ioso Adlllinistl"dt,ivo de lbagllé. (ln diciemhre pa.s¡ulo ol"llenó In 8u;oo;pé'n~ión tlpll.lPt·l'l'to (jllbel'Dllti. YO que HlHndaba tli:-;tdbuí[' ~¡..p:Ílll la p >ula!'i(IB fJlH' tlh-je!"él eada. ~1tJ[Ji('ipi(), pi f1U,-iJio ) paticipucitín. que pOI' Ip.," corre,~polldl~ 11 los JIlllnieipios (>11 los impllp.~t() ... de Ji '()re~, dp~'iiello y I abé)· eO. L~;n rl Tolima ha ~i'¡() est:lJllldo en el 10 S~ ~~te anxilio, puro hn :-;ido pr(¡,G tica.· s ctlIlIplc UlI dehel' de ju:-.tll'ia. 11Ift'el' e.:1te rupurto c<)1Jlormc It Jo qUé ]HoclllCPII e,.;as !TI i"-maR reilta~ fOil lo:.! n' pectinlH ciistrit(l~. pr)r hallf'1' \"a­l'ia"uIIOd(l: «,1(> 01"1 lIlulIieipios no (' t{w ncibip!lllo pilrtiei!'Hci(¡1l algu­na pOI' lu:; I'Plltl1!' al'l il.H1 t'lJ 11Iuerada8 d,'"de didr>lI1 JI·e.y qlIt' ... 1 Ool>l'l"11(Hlol' no Il1t (lndo pl'O\"Ídl'IIl'i~ l dI:' repllrar el "aci l. En Ir¡ cl1f'rd¡/ f,'.'},'/ SI-' lI'.ín a \,Pl' fI1l1elloH llIullieipio~ con esle modo de trutar lo ' HSt11ltO~ plÍt,li ,o¡.¡, los !'I,ral" gado' de dh'¡I"lr In batuta otieilll. • .. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. . U nión Liberal • . MANU}1jL l. NAVARRO J(a~Q)A Vende instalaciones eléctricas pequeñas, a vapor, a petróleo Ytgasolina. Instalaciones Cinelnatográficas con Proyectores Sim pIes Pathé y Dolgazaro ~An~illdill@), ~~nfi~lilln@),~ ~VENDE GARBONES PARA LINTERNAS CINEMATOGRAFICAS : ~ Actualn1ente vende una instalaciün eléct.rica a vapor o sea caldera de 10 caballos con motor ; ~ y dinamo acoplado, capaz pal~a 1f)0 Iálnpal'aS 16 hujías; de día puedo dar fuerza a trilladoras ~ ~ de café, arroz, etC., a instalaciones de asorríos grupos de cepilladoras, machiembradora ya ' ~ instalaciones para hacer hielo etc, Direcciün: CABLE Y TELEGRA:FO MANUEL) - Honda -..;............~---------~~""-"'-~~~~~~~~_ .. ,, ~....,...~'-'~~...,.....,....~-----... ..... --.. - ~--_ ..... _-- - : "ESPOSOS INOCENTES" Gran estreno Paramount en 7 partes. Muy pronto en el Teatro TJnión Todo un poema que resulta un nlelodralna, emocionante, llevado a la pantalla pletórico de escenas de 'realismo, que hacen sentir al público las omociones más di versas. Figuran en el reparto estrellas de grandes lnéritos como RITA NADI, I.JEATRICE JOY, . P AULINE GARON y LE\VIS STON. . rami6nt~ O .Alta Calidad Carantizada, Superiores a todo lo conocido hasta hoy. Machetes, PeinilIas, Hachas, Azadones etc. Ensaye usted por una sola vez. Busque siempre esta I marca: 'INDIO', en nuestl'OA almacenes A~MA~EI 'EL HACHA' MEJIA & VESGA ~----------------- ~~~~ ! Reo jes de Posera i ! De oro y de plata; Joyas finas i Composición de relojes, Joyas ~ y todo aparato de mecanismo ~ fino. ~ DúndeJESUS NAVARRO I ~~~ Saiz de Carlos. - Elixir Estomacal }1"AR~lACIA T,, "1 r:nl n · 1 .::1 .' tiene este mara villoso Despacho e In erado de Hemedio 88 dt=>be al {'xito probado Clue fórm ulas. Droaas fres-ha tenido para combatil' lfl~ enfel'llle- L.l dades del estómago. cas y puras. Hi usted 8ufre de moja dip,·('Rti(lI1. De falt,a de apptito o cUfllqnipr ot,ra, dolencia estomacal, no upmore en ................................... , ...... .............................. ..... .. prO\"eerse de un fl'a~co de, Elixir Saiz de Carlos lo vende Manuel 1. Navarro Honda - Colombia ADRIANO \TJLLA1VIIL Vende y eornpra: Cio'arros de 'La Patria' b Cosecheros de varias clases. Tabaco en ra­ma. :Frente a las Gale­rias N· 128 Ouando usted oiga P ARAMOUNrr, diga esa película es un éxito V"~p I'¡-I~p;'lI'a~(' lIstf>d para los P" ú­xilllos eztl'('no~ f'll pi TPHtI'O lJniúlI. ~". " .'" •. · ~ .I" • • • ...... d'·. '''.' ............... • ....... ~ ........ _ •••• ~ •••• 0- . . .......... . . Zapateria y Talabarte­ria de Valeriano Cortés Se encuentran Inuchos artículos de este ramo de regular calidad. ~recios sin con1peten­CIa · , . Cuando usted qui l'H . nqt o o:ltl> ' blp vaya a las , fl cio· nes, siempre reg'ia.: del Teatro UNION GUILLERMO TREF.FRY Relojero Mecánico ~J 0- . yero ~~specialidades. --~===============\ A Puño Limpio " Esposas Inocentes" " La Reina de los Gitanos ". GRAN SIJRTIDO E Lúpices, cajitas de lápices pnra eSQuelas, borradores de caucho, cintas para lnúquinas de 8S­crUJir, pape1 duplicado de máquina otc. etc. Acaba de }-eci M. l . • l]~ avar rt Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Unión Liberal: semanario de intereses generales - N. 159

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Horizontes - N. 31

Horizontes - N. 31

Por: | Fecha: 25/11/1933

HORIZONTES presenta un atento saludo a la princesa Oecilia y a su dIstinguida comitJva. 11 D1RECTOR PMr Emilio mi PERJODJCO POLlTICO -0:- S dlta. m.n.lm~n e .......... 1 Rño 1 República d~ Colombia - D~partamento del Valte - Sevilla, sábado 25 de noviembre de 1933 Núm~ro 31 • ore~ l- ue exr edido el Acuerdo .01 re fundación de una Clínicao anti\ enérca.-Pronto elnpezará a funcionar • j t.' l •• tro ': 'tmt!cuta] iuit'in;j­ya logrll1)('rdllmr por 11 orJ.,.'lllli z ci61l y por)o h '11 ~ficll r~ 'nI, t:Hlo:; Cjlle el, ,11.. (' JI 'ralll, c, -'11, 1, ('11 1-'1':111 Ji lrlt', ,ll'l 'Iull' cl,·II'''ph,itll fipO 'tcílil'o rJl i6n lllllic'ipal (> 1,"1t1'10IlO ,le In l'nlicliuiCJI, (') 1111lió con .,.!"r 11 illt 'r(: (,1 pro- ('..,11 'c'jo " Jlllhrá ,111 110' acreí'­.'" ,to (1 0 . '1\ run fin' ohre (.Ir. ,Ior 11 In ;.rr.ltit1lct dlllla,lllllu, "H pllJiZllci6n de mili CJínic.l lIuti- 1J1I' ~ ::1111 ,1 aft'1"i "ano Jurillo -ht n'lI 'rea JIre ('lItr, a \1 t'OIJ i,l,.... '¡hul e1 .. 1 (In ·ltlo (;' I<>y IllJlI"t·­r I h~1J 1 C. ,lo ,t 1 Jtalllón .Ia- 11111, Y It ,él1u t- 1111 at udi,lo ('un r.lluilJo Gnti(.rl '7. ... 1 "u,tI ''':11 laollda 1" • Pllpa 'iólI I IIr 111 111"'0. 11 Ig-'II na 1Il",tithuc:1 111 wljt!li .. t futur.l de 1II11~.11·,1 ,'l«lml. ,a fUf' tll'rohad, , lUlo' 11,10 H I'r ) y l\Inllicil'lll.. tI "'aln tic' IIl1a ("nll~lmim . lIJitm j, 'JllI..' "lm,oeH nrO [1 [1 J ~, I .n np.~Nrn ,"urJO ramo:., I'utl'(· \,]10 ·1 Ill' ti . .• '1 L LH 1'llLIIJH 1 t 1111 'rclIl" j 1 'In' (" 11110 ti· j 1I qm' UWylll't' JII'UJlUI dOIl • Con el fin de coordinar fuer "a runulJldn (':llln dín r alrf d"- el, r ,Il'] clllIl huy 111m' iJlfl'l1 :1 zas para hactr más eficaz la lubor de defen a de occiden­J" l'(WIlIIII '¡UH ('u ~'I 1) ')'lIrtn-lllClltU. te, la prensa ha resuellO for-iJa La .• ti la Mg;llliu¡('h'tll mar una asociación, de la Ul' 1ft Pulil'lilli'a el I'1"Ollud41 cual el director de esta hoja ti ,1 l' mnt' d., 1, jlh'o!!,(h 'lile I Y don Jul án Serna Hoyos han l'oufuflll' 111 1 ~CI'l'l(I re' )J 'l·th·o recibido la nota que en se-l' ,ll'dicaMÍ n lu lli~il'lIc y n, i - guida inse. tamos: t ·"cia pública. gl . ..\ ...... ,111 10"11 ti '11' ('wra Ili JlII idtllll'" (1111' ASOCIACION DE LA PRE Ill'licmlll '011 11111110 d,.:uro '"'l\, SAo CALI. C'I l' '1111) It g-lIral{¡ III 11 h i ,1 '11- ('1/1 ,It tllll illJj!Oloralllt' ¡JI lilll- Cali, noviembre 9 de 1933. "íÓII, I/Orqul' Iwy CJII' ('OJl "1'11 il' el 1111 \'(07, por t(ld l. CI'Il' .. :ell- Señores, don Pedro Emilio do 1 u Jlut U la JlJ¡I..." "ÍlUII '" Gil Y don Julián Serna. ~ tra • '1IIl.'IH"ia '1"1' l"'UllH' el qlle tr. la 11l' reJlll'cliar (.1 \CIICl'rlu S villa. qn • l'UIlIt'lIhIlIlU, 11 Hl'li '¡WÍt'1II c1('hl' 1111 t!r l' ('OU 1ll1II" [¡rUl!' :J Me es grato comunicarles , JI 'l"tIi,!lll~ UII It· Illtllllll . 'ft .- que la As ciLlclólJ de la Pren- • i \'0) mi l' '1I1Ltlio l'fl "IZ. I ~3 los nombró, en su última -- -.- De nuevo la guerra ha si­do declarada, por el VERMIFUGO TOBAR a todos l~ parásitos in-testinales. Bendito s~a 88te sa/rador de la humanidad. SI Ud. no lo ha usado, "ss/o en seguida J 6e (J()n­rencerá. CON UNA CERVEZA Ton7an dos y vale $ '0 ,15 Pruebe la nueva CORONfI su CALIDAD SE IMPONE, COHSORCIO BRVRRIR, e L1. El Concejo de Cali pi e el apoyo para la IJr8TI a el Departamen o· En la sem:¡na que ho' t r- RESOLUCION No. 17. iectiva": y mina estuvo entre no 'tro I 30.-Que se nota un inex- efior Rafael Unbe, propl t (Aprobada por unanimidad) plicable y marcado de dén de rio de una h c end en I par e de la ciudadanía valle- tia de Morillo. El Con ejo Municipal de Cali, Ca 'CloERA 'DO: caucana para con los periódi- El señor Uribe h compr n c s autóctonos al p so que dido la necesidad y la ju . i se da un apoyo irreflexivo y que asi. te a Sevilla n I r - 10.-Que en los recientes perjudicial a la prensa de 0- clamo que hace de la e:ecci n reclamos de los pueb!os OCCI- tras ~ecciones del paí , que de una e t::lciOn férrea en dentalistas contra el centrali~- I jos de apoyar los jU ,tos re- quel lugar y simp t za e n no absol vente que ha puesto ciamos de estos pueb O , han nu stra cau a, como lo e!1 p.ligro la unidad y la fra- sido portavoces de lo enemi mu stra I muy t:!al nte 01 rt tt>rnidad nac onal, la prensa gos del occidente colombiano, que ha hecho a Se",jJI d del antiguo Cauca, especial- d r gratuitament é1 la CI n mente la de esta ciudad ha RESUELVE: la faja que sea nece afia p r sabido cumplir con su deber la estación. I ualmeu defendiendo los justos recla- Hacer un forma lllamamien c'ó e. eñor Utibe ced 'r al I e mos de esto. purblos enfor- to a la ciudadanía valle ::auca part ment del Valle yaC e­ma gallarda, tesonera y ac- na a fin de cue preste su de- \'llIa, St'lhJo I te I I h liva; cidido apoyo a la pren a del falta para que d st> n an e 20.-Que es obligación de Departamento, que se ha he ello e 1 la mpll ci n de 'a la ciudadanía \allecaucana choacreedora al respaldo en- estación cuando s"a eri I prestar apoyo decidido a su tusiasta de di ha cluda anb. en 10 que e' O pr\.:n a Cl 010 qUiera que en Dada en CaH, a los diez y el l\ uni ¡plU lo ella e~tá rt>presentada la cul- 'iek dia del mes de novlem- 'cni nte. lura terrigena y por cuanLO bre de mil nove..:ientos trei.- E ta campaña nUf t"a que que e' élla el mejor vehicul ta y treso tend á rut..: triunfa p r u e de progl eso y engrande~imien un reel mo ba ado n I má to. y II conducto refJular de El Presidentt>, estricta ju tlcia y en c n' - los anhelos y aspiraciones co MARIO DE CAICEDO L. mencias lonóm a y t cni-ca , va conqu lan o cad d defensores y uaJ 'uvant I se ;on, como sus representan te en e a ciudad. Se trata de fomentar por . este medio las relaciones cul­turales y periodísticas entre las di tintas c udades del de­partamento, y por eso espera la Asuci cion qne u tedes a­ceptarán esta distinción. So)' de ustedes muy atento y s guro servidor, ASOC!ACtON DE LA PRENSA FRA 'CJ~CO LLANOS M. Secretario e F El Secretario, JORGE BERMUoEZ MICOLTA. como lo e tá d m' Ir n o ti noble ge to del s ñ r Unb . A nombre de Silla, ,- p eS3mo al ñor U be ¡od G ntíl visita nue'tro reconocmi"nto. En el dla de hoy nos vi~ita­rá la be;la princesa Ce :Jlia, candidata al reinado d~1 carnaval de Rrmenia. llera . como u rppr te . quienes. e eocar atender a I bell • eg-ún nota que hemo' y -u c mitÍ\'a. tenido a la ,'is a y que deja- • abemo., que en la I mo.5 de:: in ertar por jaita de de ha . h brá \10. fi e!: pacía. en e:I dla de ha, cumplimel tar tendremo en e\'llIa la (Tao, hué.,pe le o lante \'i~ita de la bella prince, H) R J Z ).' TI· .. (re :a Cecilia. candidata al reina- un atento a ud a la ca Carna\Oale-co de rmeniao sima prince:a Ceel la En la nota a que no re acompañante ) a'r retfmo-. el Comité pro Ceei- nombre de evilla el lia ha nombrad J en e::\'illa a I que no hace ca.' u un grupo de dama' y caballe· gentil sima. • Los LACEN I S ~ -s o TO están debidamente instalados en esta ciudad. Nuestra i~formación e. la más co~pleta y tie, e como fin p:incipal orien­tar al agncultor ~or slste?l~s práctlc s de comercio, que le dén may r rendllnJento a us actividades. Les rogamos vi itaml) frecuentemente y ac stumbrarse a pedir infor­macione antes de hacer venta~.· ~LMRCENES GEHERRLES DE DEPOSITO SEVILLR ---., Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 2 1I0RIl • ore A los mejores precios de la plaza. Propietarios con Grace & Cía. de la Trillado­ra Fénix. . A . . SE ILL ALEE Muy pronto se hIcieron entir en el pals los incon rlje tes e un polil:ca que eslimulab los De­p rtamentos a enlr r como col be­rlidores de la N ción en la con - truccjon de oarreleras por las cua­les debían recibir auxilios y ubven clones que no corres;¡ondla.o, en ener 1, a I buena e lid d de la obr ejecutada, según ocurrE" en particular para el trayecto a ql.l se hace referencIa, de doce kílóme trc.s hasta . La Aslella». P or otr cia o en otras que no pudi ran oon­parte, la N 016n se encontro de clulrse pron t mente y en form • MEDICINA VETERINARIA EX­CLUSIVAMENTE, Calle Raal, salida para San Antonio Dr. GUILLER O FR KY ABOGADO Con diploma de la Univ acional. . ad Asuntos de mayor cuantía. Asuntos comerciales. Defensas ante el Jurado. Cuand\) a usted se le muera un pariente o 'ecino, no oh,de que en la Agenc.í 10rtuori de Uza­ro Hen o encuentra un at ud a su gusto. Bueno y barato. ¡dtda. 'fiC)II' 1110 • a sati facción. F to-Toro 11 AL~R o Ir .1~1 Ililllll 11114' : )) • II 110 HORIZONTE nos ·oceadores. sáb do con un q\!e más número 111.lri .1- • Tubos de cemento) C u i 11 e r m o I Co la Grein. SUlCTlb e (J .11 (J • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. .HORIZO,·TE DE LOS ESeRITORES'~. 1 ft e lo bello ~I LA MISIO ============================~~~I torno REBELDIA No te des por i eneido, ni aun I'eneido; . '" te len/as eselm'o ni aun ese/m' ; Tr 'mulo de parar, pién ate bravo, orr 'ITl te fi roz~ y mal h ri o. T 'n d tesón del claro enmohesido. que ya l'iejo y ruin l'U !l'e o ser clalo; '0 la cobarde intrepidez del pavo Que amaina u plumaje al pr 'me, TU do. Procede como Dos, que nunca llora, O como Lu ifer, que nunca reza, O como el robledal, eUJ'a gmndeza A'eces:l.] del agua J no la implora ... /Qu muerda J' l'ocifi>re ,/engadora, }' a lod ndo n ei poi 'o, 1'.1 cabeza! A A I TII Si te postran d!ez 1'eces, te I Ion a Otras d' z, otras Cien, otra quin;e ltas .. : o han de ser tu caldas tan violentos Ai lampoco por le)' ha z de ser taptas. Con el !Jambre genfal con qu las plantas ASimilan elllu'11us avarientas Dealul' ndo el renc( r de las o/re las Se ¡armaron los santos JI las sailfos. Ob e jo, casi a nal, para ser fu rte, A'ada mas necesi,a la er l..twra, }' en cualqu er infi liz se me j.'gura Qu e rompen las garra dI' la suerle ... ¡,Todos lo incl:rables I enen cura c r.eo minufos ant s de la muerte! MOlTO PI A feORAi El mundo miserable es un e frado Donde todo es es ól do JI fi'nf!ido, DOtzde cada anfilr.07 gua -da escondido su 1 ruadem s r, tras el ta oda. No digas tu l'erdad ni a' mri amado; o demuestre t!mor ni a ' má tem:do; J 'o r a' que jamás te h Tan qu ddo P r má b sos d a 710r que te Ilayan dJdo. Mira como la nieve se des,'íe ,",'n qu aposlrofe al 01 u lab:o yerto, (ómo an ia las nub ... s el dc:.sterto Sin que a n 'n auna su an Jit?Ja 1 canfíe ... ,'Treme como el inJ.erno, pero ríe! /' h'e la l/'da plena, pero muerto! A LftllA FUERTE. Lo mejor s servo cio de cantina y bi- 1 , n: 1 amfico r ~stauran e lí:si a selecta. G. ---------------------- Tener el es!' m 11 n g el ,odre harlo 11 S h bl n a M r­fredo, An~1 e • para nil uralez.a. él exc -1 :) co"on... lento oe su obra, que h C~ lermmar::.e el proceso de .. ::;oe io,.. d formas or n z. • con I limar da oel esplr.tu, Ar el trtunf nte. slgmflc Ide lIia y orden en la vi 1 ,noble InS-lraClon n él pens miento, deslOteres en m ral, bu,;;¡n g sto en eSr e, herols­mo en ca. clon. aenc oez en 1 s costu mbres, Es el heroe epónimo en la epo­peya oe 1 espec e é es el inm r­w. prut _g ".Ista: ces e que con SJ pes nCI InSy ro 1 S oe II'.lS sfuer V/CTOR HUGO I desconocen, El dirige a m"nu 010 • l' S fuerl. s CI"gilS de. m l v h bólr­bar • para que co c~rr n, como las otras. a la obr del bIen. El cru z rA l hlstona humana. enton 'I­d,. como en el aram de Shd es­p are. su c nc.ión rrelodlos', p ra aoimar a los quP lr b J n Y a los que luchan, h s 1 ql.le e c.Jrnp I mien o elel lan n~rad) a u o bedece. le permlt - u 6e lIoer tao en el ara,"" a I serlflCI" de Próspero-romper sus I z s mat~­nales y vo,\'er parel si mpr a. o n ro de s I J bre d n, JOSE E IRl UE RODO PLUM. DAS E o r zos oe reScionallaad oel hombr pre- F.,I l' :]111 itu {' tá 111'11111 , 1,1:1 hls Ó ¡oo. ouando por primera vez In 1.'.11111' t' 11~hih ... Y el 1111111- OOtilÓ la frente o;our para :abrar III'l'-J jn .. Irllhl{¡ ell' la Irlllllllllll el pedernal o dlbuj",r una grotera imagen en les hUf~CS oe reno: oes- tl:"IIW11 ,( 111'(' la t'll/Il (' l' píl'i- (J1iI que con s s as avivo h hog e t1\ IIr(le t'n ~lIn\·l' (·1 .... · ... 1 ~h· n­, .. sagr ... o .. q d el aryo pnmltlVo, lUor y ,:H'rif dn .... JI t' rt.1 la (m'­r;,.. gemtor oe los pU'::blos CiViliz¿-llIe 11 .. c" lit' iln.lH'l' . •• rlle UII t Rcc JI·te (e \ 1 I Ol>re~, ami o oe la IIZ, en ce ola Hall l'lI rillo 1I i.!'ln ..... Y en el mist:rio ce as selvas del 1IIt(lI·,I. '1\ t:I huI tln ¡:t'1I .j., lit' Gar-ges p r¿ forjar con su fuego '.. '11) -Iat.&""'_ lllil.Alltr.I l.. .. tr,"- C0J110 e n"e" que 1 di 100 el cetro di: la majestad hu lIa rntUan ,'JI ,,1 aZIlI 1 e Il1l1e1,,1 publicam nte, Inan , ha t~ que. centro ya de las ,1, lo' (,!t'l" (JI' la huIU 1.-, u. e ST IE(\ r zas su ertOrh, se cierne deslum br ote SJbre las GIma! que han ex-tr 11 OIt,lOO las cimos natur"les oe Id. hum OI(2ao: lo mIsmo SObre los héroes Oell pensamIento y oel en­u ño ue sobre s oe b accIón y .:iCf'i f:.:. : lo mIsmo sobre PI - to", s bre el promont) 10 de SÚ­nlun, qUé so ré San Fr no 5';0 oe As.s en l oleJao o.el Monte l­b rOl, Su fuerza n::ontra table t ene por Impu so tOJo t:1 mov ento ~sceno nle ce la I a. V CIOO u· n;l. y mIl vece- p¡¡r a imp acable h: lIón de C. .. lltán, nos ... nto L or 1.. . ..,rb r Vfn el. r, "flxa O hoJmo oe las t.. las, m ncha. :j sI ..u Ir Ilanl' D· 1 m I t'Jt:~. Il' " , le Visite usted ~nCllentra I e!ad ] y la fanl a nlante ,/ uill ~er, da. " AR t( da' rcfri- 5 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. I fA~~I[A ~f 1 U 8 ~ ~ ~[ l[M[H r~ jército v mi de Illle trO apr cio. qll en ha \ 0100 de EL PROGRESO O fea~~nen)" e~;~oo.~eo,~o~~~ G '11 G' I G 'ff • ce saJudar.o COII tod tc:n- . UI ~rmo OnZa(Z r ,el ci6n. E..,t, '11 CII]' c·d·.1 cl~ 11 "udt'r JI ¡lilIt ·le tuda .' e E 1 E .. TI:.. R 1 C 1\'1 L el de tl1110 R En u e ión del jue\'e' ll­t; mo. el e o ce' o dio primer debate al Prorecto de A cuer" do por el cual t: organiza el MUNDO SOCIAL .CementerirJ y e pro\'ee a la adqlli ici n del Jote co:-re'­pondieñte' El Cementer'o Ci- 'OS vi itó la semana que hoy termina el señor Erne .. to rejuela. l., di::.tinguido elemento liberal y miembro dd Directorio de T uluá ... '05 fue grato aludarlo. . 1 L' Y delicada de sálud . se pncuentra la señora 1\la­ría Giraldo de Herrera. Ha­cerno \'otos por su pronta mejoría, PROCEDE. 'TE de Tu­Juá \lego a e"ta el jueves. nüestro amigo Alberto Jara­miJ] o. Lo aludam( s. lIa el señor D. Cami!o na. Lo celebramo . \·il es. una necesidad que Se­Ara- villa debe re ol\'er con am- DE R once valle' vino es­ta emana D. Arcesio Jara­millo I{. Lo saludamos. R :G R ES ) de Manizales plio e plritu de compren-ión y tolerancla. asunto o­bre el cual haj' dispo:aicione:. legales "igente -. ALFRED ORTEGA.- nuestro amigO el Dr. Anto· e pa eo ¡gui6 ayer pa-a la nío G6mez 10nto)'a. di tin.\capitIll el Uro Alfredo Ortega guido mt!dico de esta ciu- distinguido íngeniero de la dad. Lo saludamo '. Carretera. El Dr. Orte;!il e .. 0I70~T(J IDAD I e vende inca de camp a poco minu o e ta ciudad, con 15 plazas de pa t t árbJle ce café, 3 plaza de mont , de habi'ación en buen e tado y con '-- ua. Titulo an ad Enlt.ndt.rst. con Carlos Enrique Morales - 5tvilla Valle NOTICULAS a P l{ Cali en asunto de negocios, e tU\'O esta sema­na O, .Alberto ~lonto"a. c:s­timadl) amigo nue tro. O E Léno\'a nos \'i ita don un valio o elemento de pro­Je ÚS .1aría Giraldo, comer- greso que ha pre 'tado a ' e\'i ciante de aquella localidad. Ila importantc:s . er\'ic' s. Ffi­Lo saludamo , cazmente nos ayuda él ahora DE Prl E estuvieron en en la campaña por ia Estac'ón la Capjt~ de la República de 10rillo. De.,pedimo· aten­don Francico L6pez' y don tamente al gran amigo)' e ti­Gregorio .1uñoz. Celebra- mado profesional )' e lJe.a- _ [n '110 .,it"hul.lTlo 110 MEJOR • 'DO de alud e encuentra la eñora Uña. ~lar arita Granada de Gra­na, Lo celeb:-amo . mos su (¡::liz regreso. mos su pronto reórc o. E.' B t,; I A estuvieron en • 'os \'i ita d eñor • 1 ario hllll lI<:e.' 'rclCl a Q lItti" e ,1 • '" i­[' re..,. nlurl,lw Il' t'lI el rl "'lincho .1- JII 'éllnln .It· jlll-nti¡IIl,1 I'al'('" RE TABLECIDO e~tá ya de sus quebrantos de ::.a­lud nue tro amigo A zael CF b . C'1' m • franca repo ¡ci6n de su grave enfermedad se ha- IP,intura fina para automO­vll~ sJ b:dcleias y mu~bl~s, en la FRRnRCIR ~LRHCR asur¡tos de neri0do!:>, d.>n Ju- Ortega. Le pn:sentamos muy lio Yillegas y don Obdulio atento saludo G6mez. RECA 'DADOR de Rentas Municipales fue nom- MOTIVOS brado por el Concejo el eñor 11 1 lt T el e I • um Lóp, en r m - conducta de la impotencia anle el po zo delse- or je 'ús A. Herrera. der a\'o1.lIador dJ enemigo. quien renunció el Estos gandhianos de la oposici6n ~ cargo. que MOR! adopUm la política del re- E.' "iaje de negocios I'! - nunciamiento, a.umen e¡t actitud:­tU\' ieron en Armenia nues- queriendo afrentar al liberali.mo. a- I .~ kgando carencia de garantías, cuan- .. tros ami 0-'; don Car!tls ' ssa do la ,erdad DO es más que un 8- y don José Félix Restrepo, narquiamo y una desconcertante im-caj, et~llas que valen. dinero y; cuand() venga a Cal] visite el "Al! m,\:ce~ n PielrojaDl situado ~n el Parque Caycedo, Edificio Ote· ro, en donde s~ las r~tibirán a cambio d~ artlc.ulos de tocador, uso doméstic.o, etc. • aoa ~ o Una casa d~ habitadon magnrficamente situada, con local para tienda y depósito. Se vende o se arritnda. Ent2nders~ con R'ICRR'DO ,BEDOYfI Señora: No olvide que el Chocolate ha sido, y será el mejor chocolate de Sevilla. Sus envolturas valen dinero. Cámbielas por artículos en el ALMACE GLADIADO situado en la Plaza Principal. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Horizontes - N. 31

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La Linterna - N. 213

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Linterna - N. 131

La Linterna - N. 131

Por: | Fecha: 15/09/1912

·p0~ ~-elégr.afo: LlN ERNA ~ &,ftadc. d e Correo nol ero ·17 . ó '~o sót<.> es ~'es por< sable 'por los escri~os 1' l ."";rr/,tn~ :t4')'e. crctend!éAI.dos~ pe r tales los que ti.n Ja:¡, lll-w»:.:~ c. ·r· ·st•s departame~tos 4e sido modelo de gobernantes acti- Colombia tiene un porclentaJe vos .. y que su administración ha tan bajo., . . · . , marcado para la tierra boyacen- ,Boyaca dedica a la Instrucc10n se el apogeo de la felicidad, si l;l Pública el 17-69% . de sus. rerc colonización del territorio V ás- tas, al paso que N ariño dedica el quez, tal como usted la ha orga- 30-71%. · insulta y calumnia .s in reparo . . y es periódico católico!, ¡y defien­de los derechos de Dios! * En Facatativá tuvo lugar una hermosa fi esta en el cemen­terio láico. Se inauguró una es­tatua simbólica y se pronuncia­ron brillantes di~cursos. * La situación fiscal de San ­tander mejora notablemente. Los servicios públicos están al ,dia y la d4')uda :lel año pasado se está cu­briendo. Victima ·de sus COPARTIDARIOS nizado, no resulta un fiasco. Es- . Según el Informe, en Boyacá té usted seguro, señor goberna- hay 26 colegios de Instrucción dor,que dicha colonización resul"' secund_aria, ?ficial y privada, con Señor director de La Linterna tará tansolo una canongia para una asistencia de 1418 alumnos. . Tunja los afortunados . inspectores que Boyacá, después de Cundina- Suplico a usted se sirva darles le hicieron nombrar a usted no marca, es el departamento que cabida en su importante periódi­só1o con.en9xf!le sueldo, sino 'con mayor número de alumnos _ef.vía coa los siguientes renglones: unauxilio de- $¡0.000 po,r cada a -lasfac_ultades_'~de la Qni~. ~t,si. - Ayerc':la~domehallabaenesa¡. vez que se muevan. dad NaciOnal. Hay 57 boyacen- capital e'l senor·al-caldedeesta ve~ . No crea usted, señor goberna- ses en la Facul~a~ de Derecho, c~ndad ejecutaba el mas villano J dor, que la colonización, no la 28 en ~a de Medicma, 2 en la 4e gespojo, tumbando las cercas de conquista como usted dice, del Ingemería y 3 en la de! Colegio paredes, posteR y alambre que te territorio Vásquez, se efectuará dental, o sea~ 90. est31diant~s, al· nía yo en un terreno de mi espo- ~ enviando inspectoreS' guapos y paso que ARti.oqma solo envia 22- sa,-que hace años lo-hemos tenido · nombrando un numeroso tren de Y ~l Magdalena 5. Esto. se. expli- en quieta y pacífi~a posesión, y empleados. Con esto sólo logrará phca p_or la mayor prox:midad a entregando a la vez . una faja de usted dilapidar las rentas del de- la Ca'(ntal ~e la República, y .por terreno de éste, yo no · sé a . partamento. Encomiende usted la existencia de facultades en quien. __ __ j el estudio de la colonización del Medellín, _Cartagena, Popayán y· Este inicuo:procedimiento,dice territorio V ásquez a una Junta Pasto. . , · · · el señor alcalde lo ejecuta por t de gente honorable y entendida; La Nacwn gasta anualmente orden del señor J:uez 2". del Cir­fomente por cuantos medios sean . en becas $~5.-000, e~ oro; y $60. cuíto del centro; lo cierto es que posibles la inmigración al terri- , 5?0~ . en au,xihos a diversos cole- ni, mi esposa ni yo hemos sido oí-torio; dé a los colonos todas las . gws. 1 dos ni vencidos enjuicio alguno; facilidades y garantías apetecí- el único mal que yo creo qu_e E RN A ·A BRICAS DE "SAN JOSE C aballero Hérrnan.os Los a creditados productos de estas fábricas, _ que no'. ti~nen i val ni ~n c alidad ni en precio, están a la venta en las princi i·a l es poblaciones de este Departa1nento. SAN '1 JOS El CHOCOLA1~S ¡¡Proq.adl9s. y f p1 ecics a que os convencereís!l, Jy'Lanuel13arrera ~: .. t;~ presentante . ,_, __ ,. .. ~ · laTlftJ·ara ara a\ cehol -¡m r-\-A"I=" Q t"\la .r ~ ~.~ :·1 . . Sistemh. ·moderno, de$ 2 en CABALLERO HERMANOS .J{Lanuel Barrera . ~. representante . bies, y en pocos años verá reali- mé acusa mi concienCia, será el zada la ap~tecida colonización. !~~;;_-··'(~· ,;t;~~~~~~t.~i~~~);¡-~,~~'Mf;<(-•'~.:::· de ~~ber trabajado Y da~o mil•¡¡¡¡¡¡;¡¡¡::¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡~~~~~~~~~~~~=~~~~~~~~~~=:=~~~~~~~~~¡¡¡¡¡¡;¡¡¡~~ Lo de los mspectores guapos es ~~~9P- ~!«D!~J#¡l~~fa;jt~~~;·, contmgente a la concen~rac1ón. -= · §§# · ª lo de menos. $f,Ji,.~, .~;,~- ·;·. !\~"i,.<~B~,m,·i:¡~~-v"f;·;#-~!~~-*1~ Ante el cuadro de mi esposa y . fi . 1 .. L' os.trajes 'am' er-···ica!JOS' so'n fam·_-oso· s· en' ,t,~do·' 1 ~is dos hijos, ~vergonzado estoy¡· epo y de. fiag~lado:es. o 'Cia es, M . . d ¡·,, Of' . d' ' el !"~ndo por &)1 estilo, etes:ancla y super~or Sln h.allar mediOS de defensa pa-l . omo funciCmariOS pubhcos. OVIffilento e a acma me ICO cahdad, en raz!>n de que Sle?dO muy ex•g· • , • • El . d" l d la reco- 1 1 d 1 '6'd . f' 1 13 d ~ntes los a_mencanos _y amencan'!-S resp~cto ra con ellos por haber Sldo parti- (( m 10 e-rnp ea o en . ega e l e JU lO a e agosto a sus V~StldOs, requieren la me¡or cahdad d . ' . ;¡ "ó d 1 h be la cantl- de mater.ales, hechura y correcto e stilo. ano de una causa que hoy los j' ceCCl n e cauc o, sa Por sus propios !"eritos la casa Mont• arrui"na azota y posterga Esdeci·r iad que debe traer- y cuando ve Autopsias en la Ciudad « fuera de << Exhumación fuera de la Ciudad 2 1 1 Reconocimiento por contusiones 10 « · por heridas contusas\~0 « « << 5nsttumento ·cortante ~ K wf\t.rumento punzante 2 ~'i,.t..,.J..l ... a~ [tl· .. v~ gomery Ward & C1a. ha formado un de· ' • 1 ' ' d , 1 partamen!o de ropa. 9ue llena por completo mis amigos polítiCOS 1 11 pesar SU tarea,· que el fiel e a las necesidades de m>les de hombres y mu- ' • 1 "f jeres1 llenando su .s_usto crítico; en consec· Quiera la suerte que a mis dos :>a lanza no alcanza a a Cl ra que uenc1a, ordenando Ud. ·su ropa de esta casa • • - ~~ h fi • d t' • t pued.e esta,r se~uro d e q~e quedará s atisfecho' hiJOS les guíe otro modo de pen .U.3e le a . J. a O. expon aneamen e y economiZara en preciO. • D t "b' l a ti o La misma Cía. vende casi toda cla se de sar para SU porvemry que no Se \ ~e acUeS a para rec1 1r e .C S g mercancías á :os habitantes de todas partes .. t d l . bl d t · orable El verdugo avanza del mundo, teniendo solamente en la Amer• yo mas ar e e responsa e e SU\ IneX · l ica Latina ma~ de cincuenta tl\il clientes. . error · 'entonces se ágácha tomá a In- Para beneficto de ellos umcament~ ha ; . • , ' 11 ' 1 1 1 pub¡icado un hermoso Catái<,>go C!J EspMiol, Oicatá septiembr.h 4 de 1912 . dio por lor cahe OS j. e go peá e del' c11al se puede ordenar cast todo Jo 1 ' , • · } t' J. h ·t b - que ... ·~ .necesite, ahorr,ando de 30. ·á . 40% ., . 1 Nln QUe· haya pa¡¡ado. 1 i'f • . . -~ . . Hh • .n . ~ "" ' .tan aporrea a, tan , es roí..a a 1 ~unja septienii:H·e 2 de 19121 Fnuc.:.u ow .Mn NTE;io,. 1 .-_ ! -· ;: . . , b" ·• n . · ·~ D ..l • • • nr7 e]~:tf te p~a. t• ur' .~~¡¡:~s. ' "oT>'iuera~,- ~ ·-• .. -,..,..: dt :a ~arganta. &. veude en toda& part~ ! L!- r..,.,... ' mi(lnda todo d que lo ha usadó y espec.ie.hr..aent G iL !\lAI!QUEZ. UdM.:· .. t."." ·ooo- ... ' "' !. ~'- "" ' e:. ~ ..._ ' ~ . . at $e suve escnwr. pld .. mdolo._ _., ' e - . . a ' · . • . . it' que l a ·g~mo·rena se· dedara y _, EnvJenos unl\ ta~seta pvot::t l ante!> de Q:Je · 1, • · -.-."-. · '"' .. :. - ~ · .. · -. ~ . ' ""l·· ~ I'J<"·~=- ' ~~-· ·---~- . 1 , • ~ ,,. · ,r,1. · ~g¡¡sanosla l uv·~den· E·ltonces 1 ,-. ioNiGoitit-wÁii;·:-¡;·' aí:/ :l · ~oefirdoi•nie ~ue 3~!- F~gt&:< ~ . .: . /aes p~na~·~t- e-nr:ril~fi'"a Lu;~;::~~~ ' 1 Chlcauo .. E.u.JiR· · ~· ¡ semerJt presentóal:üpblert}o !fl i!, ·h evó lver. ~ · ·. ·, · •' .. 1 !.g}és ~obre las ::rtr_~mc1_1l¡~es _cqme- · 1 .~. • , · _, d 1• ld-· - , · 1 tl~it'ls , pnr lo~ p~.,anos ''t-n elPutu·-,, ptr,~n~so en ~leepo : ,~~ ·~ -a. ~a,:~e 1 -Del .·Pai s el St . . Wa.rlo w: .. rlli!., de l'lattta C:-u.o d.,] 8nr, e,.!,.., qu\ell 10010 ~rlbe: "Con •IUI1u'Ji)1""er ronsi.~tnt> mi mayor zratltu.d t>l>r la ~ra maravillotal)l)el'.~t­da ,e;, , mi ··pa.dn: ron elllalaamo .Pulmoiui,i le .A.H~ Qu.i..u . se' viv 4 lllll "püuta. d.e l•nntterfe gu!~á"-•m• r:¡;,;,.m:.,.,~ . o:"e~~íu ~~ Vr. Orteza re~6 el expre:ronto vlmo.a i uuest i'O Pw.reComt>letamtlml~atablt!d la m1rada gozosa de sus verdu-1 _ . ~~L~~mer~~lecclOne~¡Para ¿aer. 401qooo. 50,000 indios; aho- ¡~"Ds. ~ _ , -. . • . , 1 __ ""'_-,NO~._J-IACEP N. ~DA ¡ dmamita que -..n.lo ".i'"t<;¡ rd. ~ - !~!l~!a 1 ~ns~Jell s mum~1pales d~t Flo- · ra, es de(:!Ir, doce afios más tarde, r << ~ '~--es, en. fi~, ~m m~gun · 1'1 f:, '.t ' ===- 1 muevan ftar'a estaüar {· · rn~~~a Caquetá) se efecjmar~n ha caído a 10~ 000. !' ¡,¡ motivo grave, m stqme~a b~~adí, ~ A.leJapdro Saura • . . . } soJ,en] · e!!lent~ .. ~oda la Col~ma 1 m e rc tal en sangre.. j , . . , . - e sus rusticas ca añas. os uny"' m lOS e:q, c~ns rmr e .~er n a. a ~s una tarea llena de Chicago, llinois, E statl os u n i dos de A mé ... p,_~•eer,ia P.8rfe~ tra~jo meataló z~e ~ W., apr~ciablbSlmO caba--- «Nada más común en el Ama- techo db una casa b., 1 ~ - dro M. Rodríguez, ·el cual pe rió- rar la restitución a su dueño variar la diversión. Tomaron en ,co, yo pienso, sm mvocar ante ce - mtt~fmed 101 al g~ndo.d Las 1 dlu s tt ~c 1?!lesd en , e.l · 1 , • d · , . , . · . . ... · ~ · l · l . t d c a a og o y a cm a osa escr1pC10n e ,as . . qico es e mas mmun o pa..c:(oum ~La flagelac10n era la pena m' tonces unas mdias VIeJas que ... es- , Clones g or10sas, que e es a O mt:rcaneías lo p one a usted en c :H::d iciones Del Inf orme . ,d el señ~r M mis- ! que pueda verse. En él sé deni- anodina; se ]a aplicaba a troch ta~an ahí, las embarc~ron en ~- natural de los hombres que ofre- de se lt ccionar c'!alquie r · artícu l.o, s in ?ifi-tro de Instruccwn Púbhca toma- gn la honra ajena sin mira~ moche y de un modo general na piragua las empuJaron hacia censu alma en holocausto a la hu- cultad alg·u ~~: s 1 ct es(la un.a copt a de di?ho sigu!enLes a os. m1en os m escrupu os, ·se ata a << o os Jos campamentos qu la m1tc.d de r1o y una por ~na :r:nam .a es e e una re e e re- postal a Jos s E R S.'l'vi ONTGOMER y y mos los . . J- d. t . . t . , 1' f l 1 T d . . '·l , "d d 1 d b ld ca tá l ogo. dHIJ9Se p ot m edto de una tarJeta En Boyaca h u bo en el presen- todas las leyes de la caridad, se visité estaban provistos de u las.mataron ~tiros de carabma. s1gnac1ón, el de una bomba de W ARD & c o. , CHlt A G O ILL,.t<:. u. A. ~ mi· 1·w·~----.- - ----. ---- ---- ------------- ---- - ~·- .... ---~·--- inki\\e.f (Mata-dolor) s.~e .. ~... ' Se recomienda para Colitos . ' Calambres,. -Diarreas, Etc. L.-r ogut: ría Central Tunja.-Sogamoso MATA-DOLOR --.1 de Plt:ltltY DA VIS DaYia llr La-ee Co., FabriCIIJltea . ., Propiemrioa, N- Y OI'C ~~~~ .. ~------~~-- 2 .. . · 'fSl • .,..,·é»•.-n Os ·,. Maquinaria de Agricultura ayambre erizado, lámparas de pe troleo, jabón ¿n barras y panes marca La Económica; bar::-enos para abrir hoyos; garlanchas, ba­rretones, zapa picas, · hachas etc etc. a precios de Bogotá, vende El taller de Sa8trer1a 1 :Si ya ha t~ mad o sin 1esu1tado t o- 1 Nada h ay mejor que la Pam-ala, en de G AL VIS y Cia. d os lr•s r c m ed1os p a ra e l P aludismo: t o - to d os los c asos de F ri()s !1 F i eb r t s; 1 me una bote lla d e Pnm-ala y dese...p o - Pp.ludi.smo_ _ _ _ _ 7 _ • ''!'- • • curarlo Se ha trasladado a la pr1~ \ _~-· -- __ - 1 . era calle real ,N.o 13 C<:TI- 200 pAPELES DE · 200 .1guo al Almacen del senor ctavio Medina • COLGADURA ~ . Donde esta a.l~ ór?enes. de 1 Pintas Ptntas ·. RafaelCamargo,agente de Morttoya, Patiño & C. • u numerosa. y diStmgUida chen-l. a Calle real bajos de la del señor Justo Salamanc.a .ela. . Acabamos de abrir desde $ 12 LA PJEZ. A . Tunja, junio de 1912 . ·¡ Muebles de Viena. telas pc;1ra muebles, acapamos de abrir. ' --- . ~Si vá · ust~ 'á BogOtár- Dirijase al alrr.acén nú · ero 32ó-331 .:La' Nueva Estrella» primera calle ~~e Florián, en donde en­éuentra los . mejores ár culos de - porcelna, cris­tal, pedernal, esmalte y . variadíslmo surti'do de . · . ObJetos p rra llegalo Se hacen despachbs para cualq uie'r parte de l país _ Empaque admirable Correspondecta J. de Ataujo Apartado N. o 217 ,t 1 ¡· 1 Garcin & Ric hard .. Pue:p.te de_ San Francisco. Bogotá _. Farmacia ·Popular. Dr. Victor Peñ u e la R.od t íguez SURTIDO DE DROGAS DE PRIMERA CLACE~ Y DE ESPEC.tALIDADES, CONSTANTE~ENTE ~N9!AÍ>Pí Despachos esmerados. Precios n1odn~os. Acaba de 1 ecibir: JARABE ANTI- TlTI SIC O, ESPECIFICO INDiO POMAD_A MARAVl~LOSA Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ""' n ,u .._ "' A. ..., .A ~~ .o. .3!!!!'!1~~~-=-'!!!!"'"-~~ ~\~ . ,: -~ l \ ' ' ! ' 1 .-· 3 T R 1 BU' N A·t E S ; ~~o 01e atender los servicios más ¡ Ñuestra- más ! Bibt• , 1 1 _, .. , : c?s~~os .como los de alumbrado y 1 sentida ~xpres~ón de pésame pre-t ~af¡a ¡ Todos admiramos s~ rectitud ¡ .. Jurailo de, alifi~adó'n en la 1 Yigi ncm. ¡ sentamo~ al senor doctor Rober- ¡1 R 'b' . ¡ en e~te ~s.unto, tanto mas, cuánto ¡ • ·causa. t:to-r;.~e-í.aso ! , Aunque nuestras observacio- ¡ to _ Gonzá,lez, y a su distinguida p ec~ Irnos. . ! que ~ndivi~uos for~teros mal in-¡ 1 ,_.,.- ', ' , • ; nes n sean tom~das en cuent.& i senor~ por la muerte de uno de ¡~Don M1gveJ Anto.mo Ca~o y .sv obra; ¡ tenciOJ!~dos Y. comisiOnes femeni- ¡ F;l dia 27- ~e.' ago~\to pr6)rüuo : ,por nll\estros admirables muníci- ¡ sus nmos. , ~· En el ~ercer amversano de .sv ¡ les, qu.Isieron Impone~ a .su vol un- ¡ oasado s~ reumó ~l ~~ura.do que . pes, vqlvemos a ocuparnos ~n el¡ El doctor JY.l~rtmez. ¡ mverte. por Alfonso Robledo. ¡ tad tratando deenganar!ocon va.: ¡ chfa. .falhr en la C"\usa cr;ntrc ¡· asunto Cl~e aguas, C?mo la p~Ime- ¡ párroco ~e Be~eitiva, acusado i De este notable estudio habla- ¡ nas promesas y encubriendo los ¡ ~~eg\mdr) L,ltorre POJ:\ hom!ci~~ ~, ra n.ecesrdad que tiene TunJa. El ¡ como. !alsrficador de moneda, b~-¡ re~ os en oc~ión próxima· con el 1 hechos del párroco: ¡ :m la persona de su t~er:osa N 1 é , Gobierno Departamental se pro-! n~fic10 d~ un auto de sobrese~:- t cmdado q~e el merece. ¡ ~grad~~ería debidamente a U. ¡ r-e¡; k'!So; ejercían 1 2 .s (fm, 1 cio 11 e,, ,,. pu~? tra~r,ror su cuenta el Agu.a ¡ mtent?, .dictado en Santa Rosa. '! .~ .• Memorta del.Ministro de Ha- ·¡la ~n~erciO? de estas líne~ ,en ~~ ¡ le; jueces de her ho lo.~ scñore 1 de., Baron. , lo que al fin consi- ¡ Lo fehc1tamos. . ¡ ~~enda, Afer;y,ona de? Ministro de ¡ prox1mo n~mero; y me suscribo su ¡ ·!! ~.;1 s, t a 8 i Cho tne~es q~e ,se había ¡ ca:: y en los estaolecimientos. que ¡ mu_ndu:~as que d<: las tlen\las ¡,'lmmero 87,con un contenido muy ¡ pasadas ~lecc~ones s_lSa• de ; el presup~esto de las rentas m u- i y UBtedes se evitarán el VICio, ! ¿tu dio gt. 'f'd" e~ Tun¡a. 'e•l dOnde fué recibido por su es- i qmera, estunamos que el supra-! ;sc~ndalos, que pxof;ectoras de la! ' icipales.Queda pues cada bogo- i publique sus nombres con }~ec yo j Honora;i~s ~~die~ onrade~ ,·pósa con recriminaciones lo que ¡ dicho :acuerdo es a todas luces un ¡ "0c~e~ad. Co!IStanternente vemos ¡ a~o gravado en ?'e~~peró, $ 3, e!! oro, ~l a-¡' sufrirá menoscabo su ~honr ual ¡ Plaz:t principal ~ O;:;. Ofi~ma~ y con un rejo fiage-¡· desaCI~rto garrafal; porque _aún ¡ pohc1as. ebrios; co~stantqm~nte ¡ o, l? cual es muy exiguo, SI se 1 Tunja, agosto·dé 1912 . a. ¡ 0 70. ' acera sur nume-io ·.a N 1eves, de un empujón la supomendo que el aumento que 1 presenciamos reye¡jtas form1da- ¡ onsidera q~e J?Or esa suma se ! INDALECIO CAST ¡ r ~.Irrojó al :::úelo, el golpe lo reci-~ han traído las aguaS de «Baróm, j bies en pl~na plaza .principal, sin¡ re~~n los stgu.Ientes _servicios:¡ ILLO ¡ ~,.~..~.: .; .; .;, ,;.;."'.;;.; . ,:~:;;.;;-~·~====== bio ~n la parte posterior del crá- alcance. a dar ~n sobrante, luégo ¡ que .la pohcía haga\ acto de pre- ¡ , udiCtal, .de Policía, de !ligiepe ¡ - Señor Don .N • .N.l'i. N. - ¡ t.:oa (loee a.fiosJ "úirrGi}, ; .~"*~~rrelac~on hecha por el señor p)lan <.\wnufico, smo que c3:da gu- [ El Dr¡: ~(-~,(' puot~c·a muy df.~ ... ~r· 1 1 d~ctvr J~:.~ V went~ Goncna. hee,_n~ l ."Est;· apar~to que, no~ ros r~9q . ¡ ge_n~e d;.d.~1me Ser1:3, e l üj9a. f l.¡ez. ep ~l au~ de, proceder ~r~ ¡ bernador ha he,cho su: capricho,el ~ ~e.f ~f.-ttri~· la ,prot.esta,.de algtu 1 ~la Ft,defim~,::¡, para Jepar~!:'Se dd ! mer:d~,mos '211Cazm~nre¡ pu.ed¡ser.! . l:¡Z (~!}·~ ~reaf) b~.JOS d& la C:3Ba 1;:'1:" r;¡, r>urdanClada.;. y~ ver1$11-; resultado ha ~Ido m:.gativo y el ¡ ~~, fCiz a .. ...1eg~, que ameri'~an¡i , :s:~Mo. De~e.amos que la sa.lud, ~ m~meJado :po: nn.111ñ.ot aicu . de f del ~~~ g.usto Sa:i. .. Un<).nca. • t;e lúSt!Ic&·-:;~, qu~·.7t;"jr,r~ uy_ 1 _ ~ro~l~~-a con~1m,m. v¡gente. ¡Qué j -· s .,~ · : ·_· · . l'U(:h~pa.s (*)con la~ 1 (~.' ~,?Ctpm~l~ d~ la CQ.~Q: Í paso en todos los mercados, pue- ¡ J~~a~.y J?altr~tad~ se _le agoto. _la ¡ d; la ca!leria ae:tual:Poruna 1 tube- ¡ S1 asi contn~uan tendremos 1 tu~10n sobre ]a ley: -: --·. de considerarse'''de"'íiece·siclad ab-~ ¡ &J p~Ciencia, la paciet_:~Ia tamb1en i n~ de hierro o de c~mento que no ¡ que, dar mucho ribete.".. , 1 j • En la Camara. _rasó un pro- / sol uta en t oda. ~asa de famiJi~ ,! - .. sg~zl,a~gc?1tóan, Y la flag~lo, pero la fla- ¡ d~lugara mfiltra~wn.esy 9._!leper- ¡ , X. X. , y~cto sobre conceswn de un cré- l por ser un auxiliar de la muJer ¡ AGUJAS PAR ~ no prodUJ9 la muerte de¡ mlt~ hacer una d1str1bucwn con--¡ . P~ra 9,ué ~ 1 d1to de.$ 3.000 para establecer ¡ cuidadosa y económica. ¡ A MA QUINA ~1.e-t.1es, COJ?- unos ~zotes no se i v~mente d~ las aguas que nece-. ¡ sirve el Ho~p1tal? En la presenlte i U? gabmete de física en el Colé- ¡ , La Sociedad Pat ent .Ma ic i · . l}lata a nadie, el re¡o no es arma_ i si tan las. p!l:IS, las alcant arillas, ¡ semana un ¡oven gravemente®- ! 10 de Boyacá. . ¡ w eaver, Paseo de Gracia, 97 B!r- ¡ . U ~IC:IS 9ue no s e oxidan en Le saberse, e~ ¡para u na cmdad como Tunja el l da de Medellín $2.000 oro. So- ! ¡ r sos, tome usted nota · t ' ont~stara ne.gativ_amente el res- ¡ el.hech? 1 .deque el PAINKILLERes de ! carecer de un hospítal y el que 1 1 metídó a la ley el doctor Osnina ! ' · ~- . - ! alguna cuenta pendien~1 Iene ectlvo cuestiOnariO. ¡ mas utt dad en una casa que ningún i los enfermos t eng ' í , V' , .t< • ¡ ARCA()IO BARROS & CIA. i 1 · · 1 e en a- . Const ituido el Jurado en se- ! ~'\~'medio. Rehu" torlo •ub;tituto. i en la calle. an que mor r i a :,~u:Ía ~l~~ m¡y tranqmlo f' Reciben en consignación libros ! ;~~ :tab¡ec¡miento y apresúre- ~non secr~ta pronunció veredicto¡ ~:) p;~:rn~t~; PAINKILLEI.;., el ! Un !Des larg o 'l ; .- __:.~· ¡ Y. toda clase de p~blicaciones na-! nce ar a. /absolutorio. ¡ . ! hacequeestanprestandoservicio ; . · ... ~ ¡ c10nales y extranJeras: , ¡ ===,========¡¡;:;-. 1 EL CRONISTA ¡ L ¡en Ja guarnición de est a ciudad¡ Re ot1ril ;t; d O S ' ¡ , Buenas referen<;ias. i . S 'Nuevo H otel" L. - • • i o c a 1 e S -.¡ los Jóvenes que S a 1 i e•t o n sor- : JIJlJU. .. 1 Apartado de correo número 61 ! . e ha trasladado este ~tablt ' SER VIO ! · _ ! teados,y todavía el Ministerio de ¡ · ¡ .. Oficina: Calle de "Santodomin- [ cmaento a _la casa ~el senor _doc- I M un ¡ e ¡ p 10 1 8 ¡ La romería ., ¡Guerra no los ha provisto de >\es-¡ D e San tana 1 go" (plaza de la Catedral)~ Di-; tyr ~a:-¡e~ano _Puhdo contigua ~ a e 8 ¡ que todbs los años, :por este t iem- i !~ario. La ma:yor parte de . esos ¡· · · ¡ rección telegráfica: «Libreros.» ¡a , << 0 e oya.ca;» E!IJ.1~F.m~ r De co r h . ¡ po, se efectúa ~ la ermila de S [ ¡ovenes no tra¡eron más ropa qUe ¡ Santana'agosto 27 de 1 912 ; SANTA MARTA MAGDALENA ; so lo1sal t contmua atendiendo a mando ~~n~~ta ero~ vemdto'cla- ¡ Lázaro, en busca del barro r::E ¡ Laq}le tenían puesta,conp.ados,co- ¡ Señor director de La Linterna! . COLOM,I~IA j f~ss cp~s~J.es y encgenetral a t odos l.. 'bl lOJa con ra el i lagroso, ha sido siem r . ¡ mo. era natural, en que en el Tun . á i - , ¡ , eros. . . u en , a con un r~~~~~ra~ af~~~o~~ es~r~~~i~~ ~~: .l ~~ ~scándalos, molestfa: e~~~~~ j fl~i:~~~ se les prov~ería de lo su- ¡ _ Co 0 nb-v_enciddo 1 el ~lus~rdfsdimdo s~~ 1 Señor d~c~~~do~enta 1 ~~~~ki~cdes~~;~1~;!e ~~~::;:re:~ bhcos urbano" · . d' h . h ¡ , unca como enr este año ha- ¡ , • •• , , nor 1spo e a verac1 a e los ¡ C . . . C' d ' , ¡ y potre J ' • ¡.Iil. d .,, meJor IC 0 · .e- i bmnse visto tamaños d f . j 0Jala ,no pasen los seis meses hechos acusados al doctor Ló ez i rispmian~ , or oba Belen i · · r~.. · :mío~ emostra~o.que no ~ay mn- i Celso Guío dió muerte ~sa ueros. ~~el servicio sin que .a. l0s/ solda- tuvo a bien cambiarle su cur~to' ¡, Una pobre ~l~da, rodeada de¡ t ZDirecciOn telegráfica: Nuevo- ("""'·-~ r~o U.HllllCip.al .deb1damen- : chach Alb d ·" un J;UU-· : a. es se les ha~ra e · d 1 H 1 t .1. ;¡ d · , · ! numerosa fam1ha le confió a us- i e · 1 te organizado. Cierto que 1 ¡ " o ~~ e ~lil; tremendo ·ga- ¡ . ' " nvia o e vestua- . o y a _ranqm _Iua rmr-a en San- ¡ t d 1 d' . , d i . . . l ¡ ., PRECL05:: MODICO nicipio no cuenta con muyecr~t i troroftazo.hEl.dJoven .Ayelino Barré-¡ rio.. . ~r~na,lyentodoS'loshogareSfseres- !'"s~c~~ÓI~red~l9bo~i~gJ~lC1Espe~ioáa : Q;;.Túñja·,~'juñitde 1912:§ .. das renta · , : ue er1 o gravemente d ; · 1 pira a paz. 1 • j El E · "Ii' .tamp?co ~~ ~~~:~;aqs u~011~~~ 1 balat~do Pl?brh~ber grita~o: viv: ~e~ 1 6~aloro,so~n minut?.Tiritando al si-! • El Ilustrísimose~or Obispo de- t ~n~i r~:o~~dpae~:r ~~c~~bl:S~d ·¡ 1 mpresano: AFABL GARCIA permitan mejorar , d . . ¡ par I o 1 eial!Las hendas,garro- ¡ a UJente. Eso es Patudzsmo. Tome Pam- 1 Ja en este pueblo Imperecedera ¡ d ' . · , e . _ -:---- ción y em rend su.a mimstra-, ¡ tazos, contusiones y las molestias ¡ la Y res~aure su 'Salud. memoria y en el corazón de cada' paga o sus ho~orar~os. Devuelva-¡ Senores Cal·J>interos indispensables er CI~rta.s_ obras ! de menor cuantía, no tiellen nú- ! Los fnos Y '" ''·'b'"·" quiton con santanero· grandioso pedesta1 de ! me las. prueb<>S y da Colombiízna de Naveg(lczón Fluvzal j¡ TM Magdale-za Rive1· .Steamboat Comparty Limited "' r7 E tLOS 1apores •ienen una capacidad trans~ortaclora ·deó.sno tonelada~ Ofrece al comerc1 de BOY ACA. nota· Además :uenta con 36 bongos de remolque con una capactdad de 1.6oo · • , ~ • toneladas, y I4 planchones para transporte de ganados, capaces para mil bles descuentos y 1 n1eJores vrentaJaS en .eses ó 900 toneladas, todo lo cual da un total de 9.000 toneladas. t mayoi~. . ' ' ' ~ . · Se despách~ttí déABáh:J.rfttui-Ha''á La~ Bor,a:tlcvto¡;los)o~'-·apores €JUe,-sean~ ~x.en ~S por _ .lecesarios para prestar un servicio eficaz, y en ningún caso habrá tñeno~ Manuel Ba· "'rera. Go' ezr-agente. -!e un despacho cada tercer día. ' 1 _ Todos los vapores han siuo recientemente reparad11s y equir.~des y el \ servicio á bordo es atendido cnli especial esmero. . . · . · -·--····=-··.. · --=·-· ..· -···-- ---.==----~ 1~-----=""7'"-·-·--=-- Los vapores correos salen de La Dorada los dias 5,. t, 17, 23, y 29, ' . SE .·v;E. ·N.. DE· . de Barranquilla los días 6, 12, 18, 24 ·V 30 de cada mes. ALTO MAGDALENA-V~PORES Fould Isabel Cadbe Miguel Samper í . ' Un terreno cone~sa · pajiza en el Muni~ Oficina: ¡Calle 13, númeroc:; 320 Yr322z '· ' ·. v[l!. . , ·,' Dirección t ¡ · fi ' · ' · ·' ·Avenida Colón e egra JCa :'ANT8!\''·.-Aparta~. número 4ss. . Ventad~ las mejores hann~s. Con.~ra perrqa-hente tie trigo m~J; e gráficos ei~\"todas f~s e~ pobh~.cio~es d~ . la , · . ~ND~CE <'7EN~RALf, ~· .. , ! ~ ~. , .g , ef f ~ § a !página' ~ ~3 ~agt!.~(\~mo .p,ers~J; ,., ~1,~ ::l '- ~·, ~ t -~ z ~4· l ~.genta.en' esta.ci.vrl:a •. , q Ei.~fcio~ y 1 ~esarrollb j .. ! ~· g. l '<, _ 0 ..Q; t:J ~ Q.. ., , " ' .. , ,, , ; . ~· , ¡¡ « 20· H1p 1 nohsl);lo , 1 ¡,... 0 ~ cf ·g . o CD -··-·-·;···~---··--···:. ................ -..• -· -·+·· ..· ·-···----· ·e 40 SodambLilismo 1 1 ~·.., §.. ~ • ' 8. .- · · « 43 Métodos lndo-Or1'en- ·! l 6. 3 · ~ · 2" l:;J. ~.o ·.Ñ 1ales. Oiez métodos j ! g. ~ 'ª· o· g z e: c. < ( distintos de hipnoti· l 1"' ~ p.o ·. 8 ¡J >::· - zación 1 l ct :::3 ' ¡::¡. · ~ $U So Facultades me11tal'es , 1 · ~ ~ ~· ~ 8 Q · S " . ::l ' '"1 ' ::u , ,,.,. 52 uge?h~n . . · •1 ¡ ~ ;:!. C/'l ;::· 3 .66~[ DC~1fns1deractondes d 1 ·¡ ¡ } g ~ .¡:. (1) · c1 · 5, 1 :rentes gra os e ¡ ! ¡;;· (ti (') N i . ; sueno '.1 : ~ ::u ::u ,¡9-Voluntad , 1' l - ~ · Desarrollo de las fJJ- 1 i g @ 5 cultades mcntab. Va- ¡ l ?;' E '-< dos métodos. Como- ! 1 ~ S' e : i ~ curar!'e a st m1smos. j 1 " . ::!- ( Rafael 'Larra:rte . Amalia . .Vargas Arias Alfredo · Pavoliny t'u~ja · Tulnja TJnia ~ JOO. $ I 1Q. ,· $, I.IOQ • . •• 8x J?e_sarrollo c1~1 magne- ¡ Deuciores·-··rria.rosos ( hsmo de la vtsta. : 4: -· ~91 Corno deSpertar stig{..r i tos difíciles ! . H. ATJJ\fACfo.N DE .¡ ENR1QUE ·:SANTOS e: ( < ( 99 Com .'. ~es?ertar suge· j M. L. sso tos dtft :des que haya ¡ . Grál. P . A. 2 I ooo , . ~~~~otizado otra per· 1 ErnéstoSánchez I64 8 . . un AUT -.JMOVIL de la mejor marca conocida (Ca- IOI Desarrollo del fluí do ¡ José Vicente A ven- dillae». Tiene treinta Y cinco Caballos de fu~rza, · ca7 magnético l daño · 45°0 · pací dad hasta para cinco pasajeros, y-sus her ra-to2 Telepatía. Trasmisión l Félix Mesa 12000 mientas y acesorios necesarios. Se dan facilidades del pensamiento. He- i M l soo 1 E d 8 tá EUSTACIO chiceiJ·os. Visiones. ¡ ·se.ñor L C para e pago. nteri erse en ogo con 109 Ejercicios de trasmi- 1 Ana Belen Parada 400~ CAMARGO. Carrera 7.a. 5 . O. Apartado 1694. Tele- -~~~r~s Ejercicius dé 1 Ercilia Cárdenas 1 ~:7 gramas: "Eucamargo'\ . . .. 117 Instrucción Especial ·¡ ] ulián Sandoval I 2 24 ----·-··:·=·=-·---···=··-.. ··~····-·-............... ~--------·---·_-·-····--···,··· .. -·,..· -·=·-···.,-·!:.... .......................... - 133 Fakirismo , ! Tobías Becerra 1025 150 El hir:notismo en los ¡ Josefina Leal 1 7 26 Kapatlcks ¡ L.9J,.,.,R~~lioP,~ti,~ y curación j. rgnac10 Alvarez 2 3 1 de las enfermedades 1 Bue naventura :Vásquez 850 por el sueño bipnótico' l "?rancisco Velandia 480. 2r7 Remedio contra el mie· .¡ J oseJa Díaz . 900 do 1 Ana· Fra,nci~ca Prieto 1 369 233 Modo de fortalecer el / t1ensamiunto , l .~~u:-o ~k .....' ~~. 237 Magnetismo animal ¡ lj('~ . . ,r"'\\i 24~ Fluído vital · 1 ~.(1¡ BARRERA & Cia. ') 261 Ocultismo o el espiri- 1 ~ ' ~~· tismo. a la ,..;.iJtu·ra del 1 . '17l~ (J. Narváez"Estrada, , ' día ' ~· Nardso Barrer~ M.) ~; 27j Alucinados, visiona- 1 ·*COMISIONISTAS~ ,.,~ ' rios, locura incipiente ! BOGOTA . · ' 297 El hipnotismo en los ¡ ~ ~ niños viciosos y dege. ¡ Apartado 62 5·. · · nerados. El omnanis- i Telegramas: Nabarréra. t ~ ·m o. Su aplicación en ! · C Despr.chamos toda clase de mer- ~· • la pedagogía ¡ ' canci~s. Suministramos prospec- ·,. 304 Ortopedia sugestiva •,' os Y e 'ndicionl's. . ~ HONORABLES R EFERENCIAS 309 La sugestión en todas !, f\~ )ft ¿Olvidó; Usted . que 1~ A~en~ia de Negocios y Comisi nes deEOSTACIO CAM\RGO, -·= 540, Carrer:~ 7 /a.-Se encarga., .. de. 1¡¡ compra. yJ ve~nta de todo lo que U:;ted guste, ya sea en Colombia o tznél Exterior?, , Recoge merqndas, Ja:s empaca y desP,acha a ,donde Usted le ocdene. Tiene departamento especial de 1nfonnacÍoties. Por contrato especial con l'a Compañía de Automóviles, puede atehaer pedidos urgentes de Boya• cá. Cobi·a letras,crieques, e c. v despad1~sus valores según instrucciOt1_es~ ¿Ló olvidará¡ Usted? EUSTACIO CAMAHGO -Can ra 7ja. N Jo. s.¡.o-Telégrafo «Euca­m- a·r¡•zo•»•- ••A•••-p•••a•-r'"·t-a-d-n- •6•••q--4- B0gota. -·-··----···---,··-¡~•••••- -··-:-n--.o-·~-----·--•·••·•-•-•••••••••-.--.---·-- BAZAR .HOLIV AR • .-! • (Antiguas Galerías) nú!Jlefos 263 y 2o3 a· 1 Bogotá- Colombia. Se encarga del de~pacho de toda clase d·· mercancías para fuéra de ~og~tá · . , · · ;, . Antonio Vieira E Apartado 888 . . ~ ' .J ' ' o (j '"1 tf.'o ::u ¡::¡. 03¡ Ql N t¡j ·o (1) ~ ~ -....:! -t ('') rJJ~(") <1)~::U 0.: o . •. :"'_. ::l . ~O·· ' (/) Q c. (1) v~ Ql (1)>(1) ... CJ ::l 3 (1) 3 (1) '"\ t; cr -· (') ::u .... ..... ::U' . (') ;::: (1) ::l '· ¡:;· ::u ·-partes ¡· . ·~~,-~~~-~":1 ~~·· e: 321 Consejos -~~-- •• -,--·~ ~""" Acaban de recihii;r un, gran surtido de papelería, utiles de escritorio, artículos~para Amar ·& ~folano. encuadernación y ~ibujo, todo importado directamente: . . , En ventas por rp ryor se hacen grandes rebajas.-TU~Ja, ]Uhü de 1.912 ! . 1 ; 1 : l . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Linterna - N. 131

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Linterna - N. 70

La Linterna - N. 70

Por: | Fecha: 28/04/1911

RE.PUBUCA DE ~':9L número 26 ...... t CONDICIONES --~-- - E~te periódico se p~blica s\m~nalmente ,. Numero sHP.!to eld1a desusahoa .... . •. ..••. •• ~ •• $ 3 Número a' l'"-"''do ..•• ,............. .. . . • . • • • . • • 5 Serie ds 12 números........ . ......... ..... . . . 3o AYiBos y an\m cios, á jJeSo"J.a p11lab:r11 en t ipo de texto. Remitidos, columna ....•.... ·••. . ••.... . .•. ..•• 700 El periód{co sólo es r"espoDsable por los escritos del Di- . .. rcot"Or, entendiéndose por talrs los que no van firmados · : No ~e~(;ltuelven originale$, ni se adrnit~ colaboración •,. ·; ~ne.~seasol~citada. . . · "' - ~ · ,.. ~, . ~Pt¿;vsan.-ttclpa"'a.s y ofrec1endo al CoLucrc1o la lnlstna ~ -No ul'l<"le e-xistir dol&1 n.onde se u.se estfl pode~~s~ ~1edieina. C.om" rem~·l-io i,n(r~no 1 tarifa' de fletes que igió )ara t!S:.l ¡~cci?ll en 1907. · , - ' y extc1 0~ es lo mejor que se conoce para el re~n~at1s1\1~ agudo/ cr·~m~u, c.o!Ic~~~. ~~:~:;.~~- El servicio lt> prcs~ara el v:aro~F OC LD,. como buque de carga, y ~a· n·ia~ mordeduras de culebras'' toda clase de,am,mules pollzonosos,. ~ontla la \ 11 . ' rá un viaje sern;tnal\a Punf¡¡~ac 1. Tomara caraa en G1rardot los d1as \1"1 1 ¡·· ¡'·¡¡¡ ontra ef Derwue, eniermeJades del e!ltóma~o, pues e •mo tom~ J, ocupll un ::r·au . , . . . ' ~ 1 .. . ... ... d ·t . o 1 . . • .. 1 d\ d' . a 1 e e . "'. 1.. ,1 ¡·re ·5 y ama1•illa. Su p'ldcr curat.1vo es m.1ravdb- lunes, marfes y tnlt:r~.;O es, p,tr;tr, e e:. e pue1 t•> O!:i ¡u e ves,¡ me 10 1a, Puesto cutre las prm¡cr,¡s, te )res pa u¡ 1 a . ' • . . . '' ¡ . f" . 1 . . l d . 1 ~ . Si). su~ ~uaÚdades sanlltivils .Y penetradoras, ¡¡e.~ enten _inmediatamente. Nunea taHa, ,.m pertllal~ecera .en r~ltl·l~ar. I OI~. ¡¡.¡ ~ terne,¡ y ;-;a )a úS a a carga y za. ara puede f:tllar cuando se usa de acuer·lo con.!as 1o.struccwnes. para Gu:ardot el donungo al ,{llJ.t ecer. , . · . Mo(lO de ~sat•se . Como la tarifa de fletes qLH:!á ~oiJtlmt¡tción se halla, ofrece ventajas Dos cucharadas diarias y si hay dolt'nc.•as, !J•¡ccw!·ws al mome~t~ ~e ac~srar~hl) Y lde~ muy c.:>nsiderables al Comerci+, •! ~mpre:;a, en el deseo dt: evitar~ per- . t"e Para las mordeduras de cnlchras u otros au1males P'•nzon "os, un.t ,cm: ara a . . ·. ,. . , . ,·· . i ·l t ¡ . . .. l· . , , ·. 1 cva.tOtY..-.drinn.e!O d e ~n.-~-·,-~ m'lf!ga: Y 6 '-'r.,..-... - .. come.rci<)Oc::i í-íuita"y'?W."f..T~Jii,,¡¡>, • · DE VENTA EN TODAS LAS FARJI.·IACIAS Dt! uskd atenllls y segur~s sétjtdl)r..:s, PINEDA LOPEZ &. c.• DONDE Jesús · ·1arta Val buena encuentra usted el mas lindo v variado surti-do de calzado, para hom­b res, se ñpr as y niií.L. ~~· ~ · aG ct s ~ Remedio contra la ranilla en ei Gana- ~ : Ira;· t. ... . ..... .. . ... '.. l- o 90 ~ do.-_Dro· g.u~tía_· del Comercio-Bogot-á ~ . , Af L~~l{.\CIO}"ES ~~~ I--Las r~::s, mulas, burt·.s caballa Colombiana de Navegact~ ·~ :,..Fluvial !J Tite Jlfagdale·za Rive1· .Steam,Soat Company Limited Flotilla de las Empresas -Bajo Magdalena :Adelaida · Alianza Alicia ,Enrique' Flora !<.. .. J. Cisneros Antioquia B~trra.nlqt~ con lltU capac1dad de I.Ó<)u tonela,las, y 14 plancllone-; p.1ra tran..;porte el~ ganados, capace'i para llttl reses ó 900. t•Hteladcts, todo lo cu~da un total de 9.000 toneladas. Se despach;ul de B,trranquilla á La Dorada todos los vapores que se.111 necesarios para prestar llll servicio eficaz, Y en ningún CaSO fL1b1á lUellOS de un despacho cada tercer día. Todos los vapore.~ han sido recientemente rt>p;¡r;¡dos y eqni pados y el servicio á b•1rdo e!> atendido con especial esmero. Los vapores correos salen ele La Dorada lo.; dsas 5, n, r7, 23, y zg, de furratqnilla los dias 6,. r 2, 18, 24- y 30 de cada mes • . · ALO MAGDALEN.\-V l\P0~;:3 Fould Caribe GuaU NEIVA Isabel :Miguel Sampor ¡Neciú Sale un vapor ele Girardot para Bc:ltran loe.; días 4, ro, r6, 21 y 28 de cada mes, de mod(i 4uc lo.,; p;•sajero-; :wedén tOIIÍar al día s:iJ.,!•1i vnte el vapor C()ITt;o én "La Dorada .. Arlemá" -;a len vaport;:-; intermedio.., de acuer. do con las necesidades del tráficü: regularmente cada dos dias. S;de un vapor de Beltrán p;i'ra Girarclot los días 2, 8, q, 20 y 26 ele cada me:;, . NOTA-Cuando el vapor C•Jrreo que llega á La' Dorada ser demora de su viaje, los vapore~ que salen de Belt-rán en las · fechas indicada.,;, e:;e ran .los pasaferos que llegan por e<>e correo. A EI~más sa~ en va-pore<; in· termedios de acuerdo con las necesidades del tráfico, f Bogotá, Septiembré de 1910, · ' Oficina Dental de; AzuiajGómez J ll'-~ · 'pros de l.:~~ y lés d"ar;iíeb-;ei·v ci ·de e>rned9f~¡~ -\~;c~~~.; ·;¡~-~¡;::u-~; ~~p~-• ~ i 1 .. fie. Los p·.t'Sr~j.eii·.)S de a. " n~ t r.¡.· á'n d?.r•!c~'• á esta e mcesión. "' z~ Administradores •" 1 .......... _ _ Los Andes Tequendama El- An1e1icano Camellón de S.anto Domingo. ?ol'úmerOII4 Puentes y coronas (diPntesflojos); dentadur~s de caucho y ~ ? Incrustaciones y toda clase de trabajo concerniente al ra~ o . ' Asepsia y -antisep~i~ · ,,~. TARIFA DE FLE: ES DE ' ~ QJR DOT A PURIFICACION· . f . ~ Por tonelada ~ · ~ 0 G! ' . • . Papel monf:;da ~ • 1 BOGQTA ficina: Calle 13, número~S 320 y 322 A venida Colón 1 Dirección t.elegráfica "ANTF.o\''-- Apartaclo número 41:!8. ~ t' 1rarclot a R1caurte ... . . . .. . .. . .. . .......... .. . .. $ roo ~~ a lo~ ~ " 'á M,¡t;¡ de G adua.................. . . . . . 160 ~ ~ á Santa I~o-;a ... .• . • • • ...... .... ..... ... 220 ~ Venta .. de las· me¡ores harmas. Corp¡.;ra permanente de trigo me,jt,res precios de la plaza · . ·. Más de 500 1natas e ntre ellas, ciento y tantos, árboles de madera de construcción _ la ma-yor .parte de provecho ya-contiene la q11inta denominada ' The New - 1\',lexico que e~tá de v~11:ta: y que contiene siete piezas, do~ patios, dos .corr~ !es, huP-rtl espacwsa, fa~1hdades para ponerle aglla , la cual pasa á muy· corta distancia y que apenas dista cuatro cuad ras. de la Carretera Central . Hablese con su dueño en el establecimiento contiguo á la botica del Dr. 'Manuel R. Vasquez. · DI1\IAS GUTIERREZ. Alerta 1 l.· á Cfmiló..... .. .... ... . 325 s00 á Purif1 cacio' . . .•. .. ...... .................. ·.·.·.·.·.·.··.• .· r~~-~-,~:~· . ~.-.'.· : AJADA ~- GE De Pur ificw ón á Chiriló .. . ..................... . .. $ 6o ~ ~~ ' " ! ~;~,:1 tac.ll o;"; l. ~:ct·: • .... ·. ' ......... ·,• • l oo ~ ~. _., ... a •·. u lc" "la................... 150 · " W á Hí ·a u1t'c .• ,. . • • • .............. ... 2on ~ " :~ Gi'r· ·d 1 t .hl ~ . · :eL~~~~~;~·~~·. .. .. ... .. 270 ~ ~ . T--Los dur nienlcs pagará o$ 6 cada uno ~ ~ U- - Flete mí 1imuo de subida$ ¿jo. ~ 'rt. 11 !--~l<'Jcte mh irnun de Lt~jil.oa $50. . ~~ ~ .IV --V •s .ex pi lB ÍV·>s, inflanwl•lc•s y corro.~i vn' pRgRrán flc~e dohl~, excep- ~ ~ tuando los fosforos y e! petr·olPu r1uc pa.,.aran eon10 me rcam:w comun. 4. ('.1.. . V --Los bultos ó r:iezas j ¡¡J j, ioihlc&~uyo peso exceda de 12 5 kilos, pag·ará J_) 'l .-!!11 Jete convencwnai. --G¡r¿rdot> \ g·o,to de I Ol O. , ~ ~ PINEDA LO PEZ & C. ~ #!, media ~ · : Administradores , ~ ~~~~~~~~-~=-~-:-*=-f~~'!~.7~'1;.~~ Quiere usted ~ompr~r una. casa nueva, buena y cómoda 2 cuadra y de la plaza de Bohvar·y a med1a del agua?" - Entenderse con J uEto Salamanca en ésta ciudad. .. Especialidad extracciones sin dolor med1ante anestésicos mofens1v l;;. , Precios reducidos .- S amper Matiz Papelería, Tipografía, Grabado, Encuadernación, Sellos de caucho, Sellos para lacre~ Sellos de me­tal, Ttmbt e~ en relieve, 1 Tarjetas de visita. DI.,~'ft·I:I · l ' ' 1 ;)~~ .e T arjetas en plartcha y I -~. Gamboa & C.a Bogotá · .Apartado ·1"59. Telégi,afo; 'Papelería Talleres y Aln1aeAn: 2. ~ ·Calle Reu.l >' Bazar , ...{. eracru ~ Notables descuentos en ventas por mayor Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 2 . "LA LINTERNA" . Tunja--1\'Iayo 5 de 1911. El Doctor DiHgo Mendoza En esta época en que parece UPgado para Colomoia el eclip­se total del verd<;tdcro ' talento; en med'i'o d'e esta apoteósis de lo mezquino, de · este resurgi­miento de q¡e.s!janías, reconforta el espíritu el 1\echo de pensar que todavía\tenemos varones de la talla del Dr. Diego Mehdoza. \ fes recole.cciót:¡ icamente rechazando ~n -~a··. 1f~ hubo muchos muer-t( rs·f ~~rodc,trnaror'í importan-te 1·;;¡: •. , tfq,Ü los reheldes 'por ha~ bet':$' ;;.~ • elegir: en Bogota por medto de una y alttva actttutl d.t;l Dr. Mendo- combinac:ón de !'nalá'ley, en . el Toli-za, sirvió tan sólo para poner l ma y en el 'Cau<::a de una man7'ra des-más de rftlieve aún, si posible caradamente franca. ;.._ . . :-· · . . _ · · ' · Por lo que respecta á Boyacá pare­su ekv.tdo patno~ls~o y las al- ce q~e la .iniquidad se ha consumado: .,.,_.tísimas dotes de diplomático tendremos la 'verguenza de que las cu-que poseé rules del Senado las 1 ocu¡:¡en, en repre~ . ' 'ó . . sentación qe Boyacá, personalidades La rep~rac1 n por el tntcuo de la téilla de Marceliano Pulido y S/). despojo de Pá.f;lamá, iniciada en tero Peñuela y demás c · ·pal1sta, y los nac10nahstas, gente ha g1stra mente p antea o e pro bit si la hay , .. no tardarán e,n aplicar blema cde . Panamá; en ella e~- al estorboso historis_mo el puntapié . tá'n - expue$tas todas .. las fases denbitívg. Esto es -Jo _que se llama jus-d 1 .. , · , E l 1 ticia· inínimente. En efecto. el uso · de e a cuestlon. n a ectura la violencia m[,s odios;a, el abuso del. de . esa carta hallará la Na- nombre de Dios y de las ·cosas santas, ció'n la manera de resolver el empleo de la más refinada hipocre- . . l sia, la adopción del engaiio y del ¡;.;,¡... - ' L i . L "~ N T E , R N A ·' Dr. :'Diego· Toistoi / .PARA .. U\¡¡LINTERNA " : • .: • ~t ' ·'.i· '! · tadur¡¡s. ~cómo fué enemigo 1de ·/ ~- ~~~~~~ tJ n sindicato )imericano compuesto de riquísimos capitalistas de Montana, dirigido por Mr. Williain Clarck, rey del Cobre. aéaba de organi,zarse con un capital de 250 -millones de francos para explotar una cottcesión de r 2 millones de hectáreas de tierra en Guatema)a.. Esta concesión equivale á la enagenación de las dos terceras par­tes del territorio de Guatemala. E~ la primera vez en la . historía de Ame­rica,, que se efectua la coml?ra de una Republica entera .. «Hemos comprado, dice el director del sindicato, á Gua­temala, como qnien compra un par de botines». La adquisición de Guater- · mala por el sindkato tiene .::1 , apoyo de los Estados · Unidos, quienes con­sideran el asunto desde el pupto de vista estratégico. Los Estados Unidos son ya, en realidad, duel'íós de todo Cenlo Amerka, excepto San Salva­dor . LA ELECCION DE Senadores EN BlJGOTA' En plena capital de 'la Repúhli­ca lo~ e uzados abusaron de su mayoría en el Consejo Electoral y fl¡' ·' N o solamente e)l Tunja, qucñas poblaciones, SIka del Sagr-a(io 'Corazón de Tesús ' la tal Cruzada'atnena~á déstruíi-16 t0do: en adelante, nadie podrá .expresar su~ opiniones en alta voz sin: que ai mo· ment? le haga callar · el garrote con­centnsta: dou;;t pays! . . AntA estos proc~deres de'· la :cruza-·• · da ::atólica, los , verdaderos ca,tólicos . debieran protestar, por que una caus·a ' que ~e?esita usar de la violencia para subststlr, no puede ser una causa justa , ni honrada. N o~otros unimos nuestra voz de pro­testa a la de todos los hombres civili~ zados y honrados del país, á la de to­dos los que están resueltos á no per- , ,mitir que en Colombia se resucik . el Tribunal de la Inquisición, y se pon­gan en práctica procedimientos tan sal­vajes como el al)llntado. Protesta - CONTRA LOS AGRESORES DE {;ONZALEZ BLANCÓ arreh<~taron lo..; d~recho" á la mi-noría, viol~tndo con ltljo de infamia Bog-otd, 3 de Mayo de 'I9I I· un p;;cto "tl'icrito por los SeñOÍ"fS ''Linler12a'.:-7tmfa . · ', {orge Hnlg~tín, .Juan N. Méndez Y · Con mtmerosútmas.firmas ltrl~ · Gahricl Durán Borda, én que és· se lez'autado p; otesta a o:resión tos, como miembros de la mayoría o , de la A"amhlea de Cundin.amarca, Gollziílez Blanco. MuJticipali-se ohligilh 'm á que por sus Electo· · dad, pnmsa culta, gente deceJtte res se resp~taría el derecho de la e1t. geno· al ha protestado· contYa minqría á · elegir dos· Senadores, ·inaztdz"to saloa¡i'smo. Prieión Ti- · compromiso adquirido á trueque rado /it4sdlo momm.taJZ a Es CO• . qlle la minoría \'Olviera· á aq~tel - ., · , erpo ct.tal)do, ofendida por la VIO• .. sa decidi l t votacz01t clero y · te-ncia de FclipeAngulo, se retiró ·< mese: prad'ltz-t¿lt" graves. con.fiíctós éjando sin «quorunn la A!'Citn· C . f ea. 'Es indudable •que uno de lo's otre ,po1Z~a . ... ~ más efectivos para los cru .. es el de violar lqs pactos y as leyes: tan corrompidos así son. ·. u J b Prefirieron en Bogotá manchar ' fl a a 0 r su no m br!! con la responsabilidad ,1 ' de elegir á Don Julio Zapata, libe- ,1 al de mala . reputación, antes que · PATRIQ.TICA obrar de buena fé. 1 La minoría del Consejo Electo · ral de Cundinamarca estaba com puesta de cinco urihistas y dos re­puhli~ anos, y aquéllos como roa yoría impusieron á éstos la lista por qiJe votaron. pero result.ó. que en el Médel!ín Mayo 3 de 1911. Liberal-Bogotá: . Labor Asamblea Antioq~1ia fúe av~n­zada: Suprimióse trabajo personal s~b­. si_diario; suprimidas provincias, · excep· to U rabá; tcr~era parte presupuestos destinada In'itr.ucción Pública; creóse ' e~te grave ~sunto, que es e fraude en todas sus formas, no podían qp.e más in teresa · á , nuestro dar al ccncentrisn~o azul una victoria amor propio rtacional. En todo honrada,, mi pued~n ha<'er de esta '• El trece ~e · Marzo último se ceie­bró en :Par~ en el gran anfiteátro de Ja: Sorbona~tuna fiesta · intelec;ttúil en honor de ~ memoria de Tolstoi. U11 coro de vírgenes rusas entonó los him- . a,, ~6m9 la combati-ó ¡nenos co osofq. m~orumn-qtu=-.- .--.ourro nfl dé Id:~ p1imeros iiglos1 10 di-t':' PC\..ln.Qotf, r-lr- :11.t- \~ta..rilu, ... ~~-se h.a- CÍa por tres 'para elegir cinc::>, uno de los uribistas lt- quitó sn voto al Gnil Currea v se lo ·dió at Dr. Clí maco Iriarte "cc:>n el fin de asegurar así la elección del Gral Uribe U¡:i­he en el supuesto de que los crü ~ zados respet;,ran la ·ley, pero como esto no ~.e efectuó, el Gral Oribe fué derrotado y el hloquista desh:al caq~ó· su cot'tcienci.a con una in­decencia infructuosa • . Relatamos este hecho para qt1e los u·rihistas hoyacenses midan las malas con­secuencias de fa falta de · honra· · dez, y no empleen cnn n0sotros e lm;~ta hara.r-.0brar en.orm~..JJda, ,;pma- • taaores renta licores, con ailiorÍzaci6n J ,.. -· l agrupacion un partido honorable. cas'D, e~ p01.1'SSabe que Pn a enes- · Triste suerte la del · partido de tión de Panamá el Dr. :Mendo- Di~ls, de ese famoso partido que ha za ha sido el más elocuente de- sicl.o en re<\lidad el único estorbe que · N ha tenido el país para entrar por el fe.nsor de nue~tros de\echos. a· camino del progreso y de la paz! dte ha trabajado meJOr que él El tal partido de Divs, nunca ha lo­en favor de los intereses de Co- grado cob~ervar la hegemonía arriba 1 b . · h 1 t d d' de un par de meses, y ahora, cuando om 1~, m a evan a o na te la creía segura, resulta que los na- . nos sagradps. N o se trataba en este· jul:>ileo espiritual· de escribir la frase in.licial ~e una glor¡a pó_stuma. El Se­nado qmso releer 1~ pagma que Tols­toi c'ej.ó escrita en ·' el alma de .su ra­za. La raza de él ha la de todos. los que sufren del mal· incurable del do-más alto el pabellón de 'la sobe- cionalistas se la arrebataban. ¡Triste ranía nacional, S'Uerte, en verdad la del partido de Dios! · Nosotros honramos hoy las columnas de La Linterna con el retrato del Dr. Mendoza, co­mo un homenaje de Boyacá á su hijo más ilustre, como una prueba 'de respeto y de a1mira- . ción del periódico al pensad0r ----~ .. ms1gne. El Dr. ~Iendoia es ~andidato para Representante al Congreso por esta Circunscripción. Al re­dedor de su nombre se agrupa­ ·rá.n todos _los patriotas de buena voluntad, porque el Dr. Men· doza no es tan sólo una .gloria del partido: es sobre todo y an~ te todo una. gloria nacional. CABLES Noticias CORTAS j Muerte de Fogazzaro Italia está de duelo por la muerte de uno de sus escritóres más ilustres, A r¡• tonio Foga;;:zaro, poeta, novelista y fi. lósofo religioso. La nueva hora Con motivo de un~ convención por l.a cual se unifica la hora en varios países de Euro'pa dividid•>S en secto­res horarios, todos los relojes de Fran­cia ·hall teriido que atrasarse di~z mi­nutos, · para ponerse de .acuerdo cqn la hora de Greenwich, que es la que rige el sector en que están compren d'ida<;· Francia é Inglaterra. El cambio de horá .se ha prestado mil intidentes . · . . curio~os.. , · Aquí, en 'J'unja, ha venido á ser , imposible el servir bien esta sec- Re.volución en Marruecos .. eión del periódico, unas veces, Una ' formidable revolución estalló, ·por el atraso con que llegan las no:. · , ticias, otras por)o trivial y sin nin- en Manuecos contra el a~tual Sultc:n. Los rebeldes . entraron a, F~z des-gún interés de ellas, Y casi siempre .pués qe un gran combate. Por Jo vis­porque los cables resultan gero to en Marru'ecos están casi á la altu­glíficos imposibles de descifrar. .ra de Colombia ·ep. matel:ia de revolu· Respecto de los cables tt·iviales re · ciónes. • La ~epúbllca Portuguesa cordamos uno larguísimo en el. cua,l se daba cuenta de que la .po::.,.. licia de Minessota buscaba con ' .\utí.ta.OO.á un negro que había co. Todos los días se ti~en noticias de metido un horrible crimen, y en nuevos romplots monarquistas. La re­otro cable se txplicaba que el crí· presión es seve\Ísima.; todo oficial so~- d 1 h b . · t"d pechoso es apresado. La sepa.ración de men ·e n•e gro a· ¡·a consdt s 1 o en 1a I g1 e S\.l a y d e 1 E• st a d o se h a . 11 eva d o erp p:.l J.ar a u na SJ~vt~.nta entro_ de a 1' díbo con gran ener~ía. Varios O bis­un baul de cedro. (s_Jc). ~hora,t es- pos han sido expulsados. A las con­pedo de cables-get ogltfic_os no_s l gregadones se les ha prohibido que contenhmos con reproductr el SI. intervengan en ia m señailza. guíen te. Chicago r •0 de Mayo.-Esta ma­ ·ñana un0s ladrones armadns diri­gieronse en ·automovil habí;¡n ro­bado una joyería obligaron nueve personas que allí encontr:~ron e­:: 5harse comision oficiales para le. vantar planos alemanes han .ad­quirido en mojador extensísimos p;;ira cultivo ap0deraran puerto an· '' Un biplano eleva 12 personas El aviador Luis Bréguet realizó un vuelo de 20 kilómetros con r 2 persqnas á bordo. El peso total que elevó el bi­blano es de 635 kilos. La altura del vuelo fue la de 20 metros poco más ó menos. Este es el record del peso en aviación. lor humano. .r En el mundo de .la inteligencia, tal como nos Jo legó '·en sus líneas, gene­rales la gran revolución del Renaci­miento, no hay extranjeros. Por ~sto los hombres de pensamiento, precur­~ ores de la acción en el taller de la fuerza. tienen en aquel mundo dere­chos de ciudadanía espiritual. Tols­toi, Anatrl!e France y Federico Passy, sus panegiristas de la So, bona;--son nuéstros por una de las muchas ra~ zones dogmáticas, no confesadas, del espíritu y por los derechos inheren~ tes á la palabra del hombre. La palabra de Tolstoi r.esonó en las cumbres y en las ·profurtclidades del mundo y 9-e la vida, pero ·no con el acet.to de la " tempestad y df l true· no. «Es necesario ser fuerte para no ser violento; es necesario ser fuerte P tra ser justo, bueno, dulce;~ hasta ' 1 para sonre1r es prect' so sen,. f uerte. L a dehilidad no ·pue!le confes:.ír la ver­dad. Es la excusa de las mujer-~-di­cen los ·hombres- quienes. pudrían al~ gunas ve9es invocarla para ell,os mis­mos. » ( T) Tolstqit nofué . Vl?lento. A é'l debió de sucederle en lá cima ele su montaiía de luz .lo que., al profeta Elías: bramó el trbcho,Jno ' ~ra el es­píritu de Dios; alumbró' er "rayo, no e1a d espíritu de Dios; surcó Jos aires el huracán,~no era él espíritu de Dios: Murmuró una voz dulcé y suave, "er<} la voz de Dio~. ·Ia Fuet za su¡:¡rema. Pa~ ra ser verdadero no es necesario ser vio.:. lento. «Tolstoi es una grande ensefían~ za. En su obra nos permite ·conocer que la belleza saJe viviente y formada· de la verdad, como Venus de las olas: ·y en su vida nos da la lecdón de Já· sinceridad, la rectitud, la energía, la constancia, el heroís~o continuo y tranqui)o» •(2). Deben leet sus obras' todos Jts que . luchen por la Ji~ bertad. En ellas aprenderán que no es quien más grite quien tiene las me- ' jores razones, y que no es vencedor quien más ambicione. «Ese maestro ele los corazones, aconsejándonos· !'a hu­mildad, la ~umisiqn, el d ... ~··~"""'• ' inspira los más nobl'es deseos y altivo valor .. Cuando nos aconseja· creer, sufrir, su resigr.a<.ión heroica to-ma tal carácter de energía, que nQs in­cita á pensar, á combatir, y á fomeJ?tar nuestras energías» (3) Esta es la escue­la donde s~ forman Jos pueblos que han sufrido la prueba del fuego de las revoluciones, la prueba del fango~ de ( 1 ). A Hatole France (2). Anatole France· (3),- Anatole Frauc6 .l \ ) rico' Pass y. Si somos vérdade­pacíficns, se:1mos graneles v liablo de la fueJza nádoniil resJll~la de las buenas condiciones traba' o in. telectual y material. Las es an sacado siempre toda su <;Je pueblo. En las democra~ modetnas y científicas, esa fuerza lar p1ede ser centuplicadfi . . Las es que adquieran la mayor po­idaq · económica, intelectual, mo­las qup,.realicen por su genio in- ' oso un tipo superior de civiliza-administrar Renta; suprimidos certá­menes y premios e~cuclas primarias; creada Junta Departamental instruc­ción; c.t,1xiliados municipios 23 por ciento renta licor~s. degüello, t;¡baco; organizada contt ibución directa; crea­das Municipios Pueblo H.ito, La Unión; auxiliada navegación Atrato. Pidióse unánimemente ·al Cono-reso la federación. '-. o ' ....... ORCA. ; que ten¡;. guerra acabará no p~rqu~ es 1: la naturale7;a es por s1 m1sma le y cruel, y r.osotros depen­de ella. La guerra no acabará porque es injusta; acabará cuan­cesen las causas pólíticas y socia­que la han·hecho posible y necesa- _procedimientps semejantes El ,sis· tema de las picardías sólo les dá hu e nos · 4·e!'·t:ll-tados á los cn.rlado~ que llevan escap11lario y santo-cris· to· benditos dehajo de la frane'la y que se amarran los pantalones con cordones de San Francisco. De, Bogota -- ..-' --, * Con motivo de la elección de los estudiantes que-han de ir al Congrego universitario de Caracas, se han sus­citado disturbios en la Facultad de Derecho y en el Colegio del Rosario. Los rectcwes de la Facultad y del Cole­gio quisieron pri\'ar á los afumnos del derecho de elegir diryctamente á sus representantes, y !0s alumnos protes­taron enérgica¡nen te. 1 1 Bogotá, Mayo de 19·1 r. \ CoRRESPONSAL la autocracia y la opresión sobre · dases trabajad:->raS?> (2). ués de Ana tole France habló ., . festival de la gloria el apóstó J.d{; En ptena * El sargento A. Cortazar, hirio gravemente á un pe!IÍcia. Son ya muy frecuentes, estos disturbios entre poli- · Fedecico· Pass y. La' incredÚli­s9nrí€: cuando ~e habla de paz. ut)a isla de ,Ginebra, acariciada el rumor de las nlas azule~ del la­está solit3ria, leyendo en el libro destinos1numanos y presioien.· ida tran'qd.ila de un pueblo pa­la estatua deJuan· Jacob'o, ·el te· de sueP,(\s, :Cl idealista de quien ."lq~, !'lnfermos. de m~y "justificada. Ante el en­que han sido víctimas. á du­log~ arán Jos sinceros, los pa­lQS de buena. fe, que renazca .,0,.,.,.~ .. ,.,,,., en corazones flagelado.s por' el .disentilniento ·de Ios poderes e¡~piritu~les de la sociedad. ¡ u Desa~·memos el anatema y el odio. ' Bogotá, 29 de Abril de T9II. (1 ). AnHtcile France, (2). Anatolc F1ance (3). Federico Pass~ .AF'RICA CE~TRAL ciales y soldados. . 1 Boxotá I:? de Mayo de I9II. u Linl e1'1zp'~· - '!J¡1t:iP-Con motivo d~ alguna ii1sinuación d(J Sr. Benito Zalamea, el Dr. Uribe Buenaventura declaró Una vez mi..s que era sincero republicano. Por .. otra, parte la entereza (}e caracter y la ..fi'pne;)..l. d ' la ~e-i.Q · • -d-el ..Dr, 1 Un gritpo dé.fanáticos j es ataco cobardemmte al C01.tJe­re1uÍSt'a González Bla1uo en.p?e­na calle ae Florián lúrié~dolo en la ¡rente y o~lígándolo d re_fzt­gi'arse ,Legació1t Espafíola. Uná­tzimemente atribúyese ate1ztado á Crztzada catóHéa.lndignacz'6¡z/za sido g·enera/; q irado Macías n­ducida á przsiótz :por haber efl­cabtzado eutusiasta tna1zifesta­Uribe B. estan muy por e~1c1ma de to- .. da du.da. · tr (¡ . * Con nn magnífico banquete se obsequiú á los miembres't!el Coagres Ao-ricola. Asistieron cient0 veiñte per.- o 1 ' , • 1 ció1t de protesta. Corresponsal. V n intelectual espaiiol viene á Co. lombia, á un país que se dice. libre y civilizado, viene á ejercer el magis­te. rio de la palabra. sin otra arma que la idea, s(n más esc;udo qne la caballe­rosidad de un pueblo culto. Resulta que las ideas expresadas por. e[ distinguido conferencista no ~on de tc.do e! agrado de Jos directores de la Cruzada católica, y no encuentran ellos un meP.io más seguro para imponer si­lencio al señor González Blanco que el de arrojarle una traílla de sabuesos que, por medio de un atenta.do co­barde y salvaje, sellen. los lab10s de los cuales brotaban las temidas pala-bras. · · sonas. · * El joven Eliécer Murillo mat va de Cocuy, murio trági.ca.me t n .el Colegio Americano, ' comecúencia de: l la caída de una viga, en la cual estaba · prendido el trapedo en que se ejer- i citaba el joven lXIJ:urillo. ' J * La lotería de Cundinamarca h· ' suspendido los smteus, con general be­neplácito. , , * El 1Vuevo TiemPo inaguró sus twr,l P1 ~- · nguez, 1 · .· .. , • ~- · . ~ • dice que los liberales det:len procu-d¡ ·a. seoo!ocó d día df'l a e iversano piamo 'Muñoz, Pactf~c~ V:a:~~as, ¡ rar obtener el triunfo con el obje· (l e l 6 "tn'".• t a J.I a. S... alv~dor Inf ante, 1lv\1 tgue1 G-~ ó· Este imp· ortante 1"oven de t o d e¡exterm·m ar f ra1· ¡ es v mon·p s .1 ·* E n' C ar t agena Y e r , ~r: eMral de n mei,.. ,. Pedro Rincon, Car~os PrO\'incia de Ricaurte, morlelo t le E• stas· son 1a s armas de q-ue se - va1~ la Costa Atfantica, ca uso ~,-ran es R c.~m~agración; trabajador; 'progre· el coJ.lcentrismo para desacreditar daño:; el tetnblor del l uiJe:' ~ U1to. M. 'Pinzón,. Encarnación · o- sista y liberal, acaba de morit1 víc 'i- la honrada labor del Ji beralismo. . * En el ha 0 Magdal , y en la d¡íg~ez, Ismael _Castelblanco, ma de una máquina, cua1,1do todo le Afortunadamente t;m burda trama CiérWJ1;¡ htt oc!~ r.rido _mortandad Jua" n· Andres . Castelblanco, sonreía y cu~npo parecía ~e h ·a· ya :í,..n_adje engaña. " "" f t d 1 bía tt"iunfado en la • toñstante • u , FA B R 1 G'A S O E SAN JO 3 E CABALLERO HERMANOS 'e hocolate, ' d e peces tál q ue t!.enen tu• e ~ a a a Gustavo Toro, Jesús Suarez, , mú-:fera. . cha. El trabajo, ese viejo maest,·o Rogamos .encarecidament-e , • • . -. • , ,... El Rvdo. Padre . llt:steros, ,... ... ~ .... que da inolvid~bles leccion<¡s·obj e- al Sr. Alcalde se ·sirva ordenar la ¡¡¡Ctutle Ud. la salud, porque en ello le va la dicha y la VIda!! candel:1rio, provocó. en l pacífica tivas Y que has do para la human i- réparación del andén occidental de ' · · f..<>hlación de Guata\'lt· H~mos recibido Es porque así además de ser un artículo perfecto en su forma y su finur m~ndando, a _los k~nservadores la Con bastante extrañeza he sa~~- na del maniri .- Dolorosb con- los libros ((En la tierra de Roble- ra se tienen garantías de una pulcritud irreprochable. El chocolate mo.¡ mJ,~m~ e1~~rg1 ."." ~' a ._t 1t ud. 1· . . do que mis 'coparti~an•o s . y ami· traste, pero que 10 debe llevarnos d. f>""• Y « A r tI'C U1 n esc·o g1" d. os d e « El t1"d o en p1· e d rá por ma· s escru· pu 1o que se te' nga en su preparac1· 0· n t"1 enc:.1: , ~ En Caquesa tamh1én tuvo lu· gos, sin conocerme a fondo! se han al desaliento, P0 ·que morir en el Bien Social» galantemente enviado esto's hrconvenientes: la piedra bruta suelta polvo que es origen de eml gar J.ll1a fatnosa. p_edrea, cr_l~a?e- atrevido á juzgar que he ?eJ:ld? de puesto del deber también es . tri un- por su autor, Í!l Sr. Dr. Hermes ferr:nedades del estómago y de los riñones; la ohra de mano, mezcla . J,~, zada por e). Sacnstan, y d1ngtda ser liberal por tratar con mtumdad fo Y .triunfo apet cib!e.-La juvel). García G. Después de leerlos aten- anspiración humana con el chocolate, lo que es origen de contagios,! c Calcedoma ben si lo que corre por. sus venas es caurte. . . . . nes ~uelr re~ular d,osjs de mojicon~s en días indicac.ion~s ~el ~hispo Blanco, que distinguido y labor oso joven D pasados. La violencia atrae la vio- 1~! exc:1_ta a tra~aJ~r p0r la concentra· _Rogamos á las ;>ersonas que Luis Felipe Uribe, miemhro im !encía. ' c.,on. S•gnos de. tiempo. tengan cuentas pen~ientes ton portante del . libera ·.,mo . de t!!iti , ·. ~uTbnos el'placer·. d._.F - LA LINTERNA se- sirvan Pro,vincia,resuelve: amentar co de r~c1h•_r.Y !eer la 1 mportant~ fO~ mo al efecto lamen! , · l;t desapa mumcacton que sohre cueshone!? Adhes· •. o~ n . ¡, cancelad~ ~ la. mayor breve- rición de tan dist nguidp ~O\'en de ~redifo, , dirigió el Dr. Lucas A MIS-DEUDORE-s Los excito y los emplazo para qúe~ dentro de un mes, se sirvan pa,;arme lo que tue deben, si no f\'ere así, publicaré sus nombres', la razón de la deuJa y circunstancias agravantes. . ; Tunja, Abril 25 de Iqn. ALIRIO MACHADO. . ¡ l.t ', . _. dad. Astmtsmo ·hacemos no· 9uien fue e~ vida· rn drl~ ?e hijm, Cahall~·ro, I;>clegado por el Dep'\r~ ~~r""·. -----·======~ tar que en este periódico no hono~able Je_fe ~e fam1lta 'Y d~ lamento, de Santander, al Congre· d h s bl'caciones tr?.baJadores ¡ntehge1 tes, y ' cms- so Agrí_~ola de Colombía de 191 r. Alarmante r-ecomendación ., ,'t ;¡' ( . ' :. r. · 'Los suscrito~ reco'nocemos lós actos oficiales del Gober­nador y calificamos calutnnio­~ os los cargos de la Prensa con· centri~ta. Dec~didamente apo­yamo's dpctor Castillo Marifio. Tibaná; Mayo 1 ~ Jmo uno de los más acompañado de su 'valor apro· v~n ·~~su atJ'!hulada esposa.~l\lo. avanzados finé!.qcistas de Colon1bia. ximado requisito sin el cual mqu~ra, Abnl _I8 d~ 191 I.~l Su nuevo tra~~jo no hace otra co· ' · · Presidente, lsa1as Saavedra.-aJ ,..a que ·éonsolidar una llien , senta. nos será muy penoso no darle Vicepresidente, Carlos J. Corred>r, da reputación. . . "~ .publicidad. El Secretario, Pedro A. Nossa l.ll Creé el Dr. Cahallero· que Co- • ¿ ~"~egui·rá 1 · . lom~ia puede hby asprtir á con- • A to· de valor''2 ~ segmr en buenas condiciones en & ' e . el domin-io de lus runtanos en la el exterior, un empréstito ha~ta Se informa que José de Jesús Arango (á Gral.) · furiburido Con­centrista azul y por tanto ·«amigo de_ la ins.trncciiu)D, s~ ha . Ct:)llverl!­uó ·en ·azote de los hiJOS de Raml-calle del 41:\fontónl>? . . por 2o,coo,ooo, de libras e~terlinas A puert~ cerra_~a exJ-;te ~lh P con el cual llegaría en breve á ser foco de mfeccJOn producido plr una de _las comarcas más prome- . enormes cerdos ama11r~dos á 1 tcdora·s cle la tierra. , "'.,.,. P'"''~"' de la calle pt incipal NrÍs 'prometemos dar á conocer, riquí, que le dieron bondadosa hospitali~ad, pretendiendo acabar con el Colegio de Señoritas exis-llón y mt dio de ,·eces nos he por partes, la ma;:!istral exposición quejado en vano. El púlilicó recl. dd Dr; Caballero. Vay_ an por hoy ma la apertura de esa calle. nnestJas f el.icitaciones para él. tente allí (por que le ofusca la civi- Seilor f. lizaci~n), llegando . . «su valo~ de Eufrasia Gutié1 rt:z y su ~amit guerrero~ h.asta amenazar a las Jenesano. Si t-ntiendcn de f re~ti d_ignas Señontas qu~ In regenta'?, ci?n, deben dewrverme lf•S si sm c<"!m,prender el respeto y cons1- mil qullll<~ntr.s pesos ($ 75·•o, deracJQnes que merece el bello m.) qut: hace siete a-ño..; flltj de sexo. · · No abuse Sr. Arango de la b'>n- \ dad con que se le ha recibido, por q~1e «~o hay mal que ?ore cien JJircuJa. por aJd ::. ' anos m cuerpo que lo res1sta». · una hn1a n1z yuc brmaua por Corrl'sponral Gral. Unb,!, pert) fahncada sin VEYDO Tres campos uhicados, uno en jurisdicción de Sotaq.uirá y dos e que su p~· l•bra par" cuínplir c_on sus pago~; cnn, plazos cortos; y haciendo ya me­ses, y ¡;lños que no se dan por qottócados de pagar; me veo en e-1 caso de_ hacerles saber, que ·si nó s.é me han ct~hiertó sus deudas, de cada cual ~ en <;1 fén'J!i.no dd ,mes entrante, publicar~.:~us nombres y apelidos con la respectiva cut:nta de cada lll10, y e' tieli...-pe que hace que se si'ávieron de los artículo.s( Suplicnles encarecidamente tne pagnen, y así m~ e•:i· ten pasar p~r"l~ pena de hacer la publidación. Mo~'liquirá, 1\hr.il de 191J. Víctor Manuei:Aizugarate R ·/¿ "' · ·Para ~a Setnana Santa __ J ha ~legado á L~:,Prov~edura de Prudencio Montejo, un famoso sur- ' tido de licores y ranchó, lqza y critalería, á precio¿ qne no admiten ~ com pet~ncia. Ocurrid,á éste Esfahlecirrtiento y os convenceréis. · .• ,zenóh Chaparro Ejerce su proffsión de Abog\do y Agente de negocios. Calie de Santo Dcmingo · Casa Dr. A. Dulcev. Tuuja, Mayo de 191 1 . • Casa~dltorial de ,€La Linterna:t AL MACEN DE NIETO· ---------------------- ~------~ AGUSTIN . " .. ·JI F ' • • Casa antigua importadora de Licores, Vinos y Rancho. cios ~oy sin 90mpetencia y garantías plenas en la · calidacl sus artí-culos: .. ., ='"";¡= · . • ' • ! .Brand~ .lleMeB$~, Martell ~ .ota.rd Qupuy~ . Prul!i~r" . H nas y sopas para enfermos. Pan negro y galleta~ . para · diabé cos. Jamones, Bacalao seco, Pescados, Sardinas. Variedad dulces, frutas y galletas, etc . . et'c. etc. . · Hotel Colombia . Se abrirá es te establecimiento al se rvicJO d e l p úblico en Tunja el día 15 d el próximo m¿s de Mayo. L a,.empresa cuenta con los ·.elementos nece sa rios para po­d er ofrece r un magnifico servicio de comedores co­modidades para los huéspedes y un esmeradl~imo. aseo. ·, \ uraer.~. .. . . .tl~t~Prot¡f ~ ( L~ir' - 8·--e-· -k~ ·- ) ... , • J, , .,,. 1· ' 1' GOBSET W1R ~ER ES EL · MAS ELEGA NTE Ei más cÓmoao y el mejor. Corset Warner es lavable é inoxidable · · · Corset W arner es el único usado por las damas de buen gusto. ¡ ~nico agente· en Bogotá Carrera.12, números 130 á 134. ALFREDO CABALLERO ,,.;... .. Casa del D:. Dústano (iómez, Camellón de S an'to Domin~ . gq, · 2. ro Calle R eal. Dirección telegráfiÓa; «Colomb ia» - T unja. · " A b ril de 191 r · Doctor Francisco de P. Barrera M. · Esquiladoras , 1 . · , t· • • P idaae á la Ccago Flexi~lt . Medico~ Cirujan o · de la F a cult<1;d d e B ogota, ofrece sus servi- Sha t, porcond uc to de «La Ln~.. ctos p rofeswnales ' ; . . t erna» . ¡ Consultas en su casa, Parque P mzó n, acera N o rte. 1 "Pian~ Se vende un pia no. Moderno y en buen e~tado. Entend e:·~~: en es~ la ciudad cun el DoCtor Ismael Flót"ez. 1' · = __ ........~===========.========;:========t= A l l . d l . '. o_ S ( ueño,~.· . e 'g·ana_·.( os les co'Iiviéne s.aber que llegó á la D K OGU E ttlA DEL-Ca: MEROIO de Samper Uribe & 0 ". Calle 13 N". 182 y t 84, Bogotá, - el TelnediO negrO p ara CUrar la d iarrea d el g ana do~· E~~E1Rr~~l.~~ l AP, / '\ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 4 \ LA LI N Tr t A -· /;¡f':'li ./l'"¡ . 4 !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!'!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!'!!!!!!!!!!!!'!!!~~~!!!!!!!!!!!!!!!~!!!.!!!!!!!'!!!!!!!!!'!!!!!!!!!!!!!!!!!"!!:1i1.\1r:'-!SSL, ·:j" - ., ,,,, • •• :,;fj! '· l~ '! _, ·. La Fábricade.Cementu -"/·. \ ~i~sica ~ dolorilhiahay-,t Ofrece ·al público sus productos garanti:¡:a~oS y probados en Il 1os ~:an es~erados _discos de ~milio ,MurilJo ,'p~~a gta1df~~o9 · la Exposición del Oente~ano; . , · han llegado ya a la Agencia general dP la Golum.bia . Phonograph O. o, de Bogotá. ;1 •• ;,; .~: Cemento. Precios por tonelada en papel-moneda: ••_ . • ,/ /" . . ¡:;..'. . nsacos d eyute d esarol)aS •• · ••••••··••• .. ••••••••••• •••••••••••••·•.• ";,;, .•••.•' '. ,, .. ,. .•••. ... 1' l''.n ~acos impermeahles ,pe :;. arroba~ ..•... _ ... _ ...................... · ....................... . Vor arrobas ..•..•........ . ....... · ...•.....•....... ~·· · ··. · ··· · · · ····· · · •····· ··· ··· ·······•• · · ••• La hidrau-lica. Tone·lada . ....................... ~····· , . ~ .... '( '"' . . -................... . íd. arroba ..•.•... · ........•.••.••• ~···········~ .. · •.•....... ~.~ ...... . .......•.•• ,. 6,400 8,ooo ~:lo ~;zoo 40 Los'sacos impern1e~bles devueltos ~n buen estado ~·antes de un me~ se compran $ 80 papel moneda cada uno \ : : ,' r' ~-- ' , . En la Fábrica, carrera 17, -ntímero 41, se dan iÜStrúcdones J?rara el mejor y más e-co~ó- · -~ · m~co empleo del cemento y se ofr-ecP-n muestras'de,.,.i~diversos materiales que deben emp-iear- · ' para las mezclas.' . Teléfono número 799. · · -~- " \ ~ · ' ' -· · ' 'Jlijos de MiguGl Samper. /' P\1}€ debe quedal'se sjn un a paTato y e~to~ rr:agnífi,cos (Ii's~os:" ' <11 ; /: FOtógrafos: j '· JL_a_ .agencjia &~ne~al_d~ la mejo.· c_:;tsa de lo~ E_stados Unidos· _i .;:--. ~ . · ~! JJur.K & James, esta en Bod-ota. ~recios sin :com pete,ncia '! stado <;_lcciden,tal, número ~61 & Bogotá, Plaza de Bolívar, e Hermanos J ,. , ' , , . ,. . ' ,., i' 'f ~- . - . JJl ~- . . . ' . ' . . - \ ' • ' . - _t • i· ..., !i' J! . k -·~ . ' ' . . ;;,)""·-~A_ ·NT-ONJD _REY EH QJt~0~ ~- ~J\· ~~;Q~E..~J1}!·~sf\~~1J.i -ERr-~~r:MAS::TBl Bogotá, z.a .CALLE REAL, números z.'8s y 287 JUnto a, SA~To DO ' ,, . · · ; E M I IJ J U . ·E ,y E S J ~ " V ' - • ' ,, : j • ' · MINGO. · , rra.n<>esas, in,giesas Y es-1 ~- . Con Drploma d~- hon-or .·y c·apa_ ci­dad expedido · _ppr ~ l .. Acad/eiPi~ . Inte·r~ nacional de ' los E'a~f es rde Oll?arís. ~ Gran surtido de :mertandas )}añoJas · . P~ñoiOf\tS negrQs, de c0lor, de fleco de seda, e~ mas bello q~r· . ~ tj_dd:-Tda<> de ·seda y de· lana par~ saya. Telas y pan os de algoclon ,: t)ara tr:¡¡jes . • Medias P<'ra.,señorar.; para niña~ y para hvmhr·e~, com-pleto ~urtidó. Cachemiras. Camisas: ('Uellos, pu_ños, corbatas, hga!- Avis:~ á su j-a numero,o11 clientf'la ,- al"¡f;hht" ·rn "<'-~~>rnl '' ,. t' · 1 . . . . . , , .. .. . .. . . . . ,. . , , ' ... . e . • , u . Jtne un rx e. n-y tl.-ant;-. '· Ropa tntenor de lana y de al~odorv, etc, de.. rlulo ~UJtsdo de p:mos mgl.-.sl:'s, forr<'s,, },.lt:s ···d' s y h•tonr1~ dr :"rur¡·do C' P ! . " :z 1 d 1- - 1 • ,. ' . • . ' ' n. os 1 \ . - . co • re~ . e ns pnnos, os e mues rcn,¡zo a ¡t'!'IO~ rxrr;;•n•n'•f' •,tf' 'b·jü" A .1 , . , . Espe't.ia1idad éil pa-fios para :fux,rcpa'het>ba y sob¡•e me- curu~a ,crn ohm:- S bog0t:mo;i, ·hlihilt>s p .tll la fina . conf•c¿ión d~· ¡¿~ H~~~,~~ i ' . 'didas y -articules Jlai·a ~~astres. Exti·.cto cumplnaento en ~liS e u. rron~J, Of. - 'rh Precios J¿s nláS C9nvenientes'para el comer<>i'o de fuera de Bogotá .. Priln:era calle Real ba]· S del Telegramas: ANTOREYES Apartado 92· v : ' ,. _ _ .t.-J..-.~ 'r~.; - . , _:_ . .~· ... :· :j~. l , , ,• •• f !•Y ::;~ {;¿ r.Ra01ón · Salgar é Hijo e .M.! Casa fundado en 18.70. ·¡ '• Máauinas de coser 1 'DÜMESTIC' .( . •' . - Señores Paulo E. Herran, Agente Deposítarjo a~ m F~. b~ca ''S. S: Wflite, de Philadelphia ' . 1 ~~:: ' 1 '-l . continúa ventfi,.ndo en su Dep.J,·ito · Dehtnl, Call · 1 ., númer-o 106, Bogotá, toda clase de · ' úi.Ji<~S J llllltCJÍaiCS de tan a}iiCllflda m_ltlCil, a fli'CC ~--- - de Catálogu, 111á~ eJ reCUJ!;'O .CUI'l'Co..: pondientr por derPchos de mtl'oduccwn y de l-I'as¡ •re· 1 , _a Gr ndes de>curntos por mayor. Ventas al htado. Des¡.chos por cor1·eo. .Buena C ' <\rri.endo mi casa; es alta, amplia est.1do de con-.erv;¡ción y servi<:io. Tutija, Marzo de 1911. " 1 ,,. ; ; esta en . perfecto buen solares y pe~ebren!S. Pura, luminosa, coronada de brillante' espuma e~.l caer en e cristal. tó-nka Y' digestiva: tál e.~ la cerveza que elaboran en :run ~-t con aseo esmer<>.do y materi~s escogidas, , Casas & Bernal· r- . r. · Es la misma cerveza VIOLEjT A que .en alas de la fama ha salvado las distancias, y mostrado por doquiera la rP.alidad de sus ~xcelencias. t • 1 Por estar fuéra de competencia e~ la bebida al orde'n · del día CALZADO r cerveza cabuya·fabricada en Bogotá' por LUIS PRECiADO · : , antiguo fabricante de la · acreditada Cerveza Montoya. llábrica, Calle 12, número 423. Agencia general, fren'te á la estación del Fern;>carril -del ·Norte;< número 232 a~ 1 ..... ooooooo,.. ... o ooOooo• oo o oO....,.OOOOOoO¡.,. • o o o o~o..,o oo o ... oyooooo oooOOoooo oo ... o 0•1"- ' ' -' ' " ' ',..' ' ''' '''••H •••••••oo•••O-•o o•"oO•••• ••V:"''"' ' •onoouo-.. uOO• o • •••••••••••o O oo•·oo;," '~ :l· ,._ Se~oras y Señoritas ~ Por$ wo p. m: obtendrá 'm~ Catre garantizado y ael color que quiera ~n la Fábrica de L. Uldarico Ruiz, esquina de.Ia 2 . c.: Calle Real- Tunja·. ·. · . Alerta L. Uldarico Ruiz Ebanista~ Tunja , . Director y constructor de toda clase de mue}Jles, sagrarios. altares, púlpitos, gal;)Jnetes, puertas, ventanas, catres po'r 'ina;;or y~enor, etc. etc., se pone á las órdenes de todos los habitantes de est Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Linterna - N. 70

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Promotor: órgano de los intereses comerciales de Barranquilla - N. 616

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Honda: periódico liberal - N. 15

Honda: periódico liberal - N. 15

Por: | Fecha: 11/12/1933

AÑO 1 periódico liberal DIRIGE, SALVADOR MESA NICHOLLS HONDA, DICIEMBRE 11 DE 1933 NO. 15 ~\j~~~~ill:ffi~~~;~ft$i~tftlli~~~~ttfiQ~~~fi~"b~ II Primer ob5equio De la I~ I ·DROGU RIA ~ I JORGE GARQ B. I I Por cada compra de $ 0 ,20 en adelante, ~ I obsequiaré una boleta para mi RIFA grat uíta I I que verificaré el 31 de DIciembre a las 6 p. lll. ~ rm La RIFA consiste 011 un lujoso objeto de mJ rw utilidad doméstica y de gran valor, que puede ~ i' U d. admirar en las. vitrinas de mi Droguería. ~ ~ Gánese este prem-io EXTRAORDINARIO I fUi comprando sus remedios y artículos de to- 1m i cador en la DROGUERIA ~ I Jorge 6arcé5 B. DE ¡-tON'DA ~ I . ~ ~ § ~/,~mm~~~~~~~~~~~IDm~~~mIlí\\~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. HONDA Honda, Diciembre 4 de 1933 Sefior Director de « Honda» E. L. C. tHG~iYHG~~S UIYi~H~~S t~n el' H. tonceio SECCION A CARGO DE N. AS Nos permitimos insinuar al H. Concejo, la idea de solicitar del Gobierno nacional, la donaci6n en favol del municipio de Hon­da, del cuartel viejo de .La Po­pa ». a fin de que le establezcan allí las Escuelas de nifios y ni­fias del barrio de «Santa Luda» cuyo número de ambos sexos no es menos de ciento cincuenta a­lumnos. Con esta medida se evi­tan las erogaciones en el pago de arrendamientos, como también la continuidad de malos olores pro· ducidos por el depósito, envene­namiento y seca de pieles deZres, que desde hace mucho tiempo viene tolerando 'el vecindario y transeuntes, sin que la autoridad policiva haya acatado los llama­mientos que al respecto se han hecho, tan solo por pertenecer e­sos depósitos a determinados per­sonajes, a quienes según el pen­samiento de la autoridad policiva, son intocables por las Leyes, De­cletos, Resofuciones y Acuerdos sobre salubridad pública nacional. El H. Concejo nctual debiera hacer practicM por los nuevos mé­di~ os de su dependencia, una vis­ta ocular, en el cU8Jtel aludido y dictaminar sobre la conveniencia o inconveniencia de ese foco de infección, cuya existencia denun­ciamos a solicitud de los veCInOS de ·(La Popa». En el número t 4 de su acredi­tado semanario y con fecha 15 de Noviembre último aparece un artículo iutitulado «Croniquillas Hondanas.., suscrito por N. AS. que al leerlo envuelve verdaderas sugestiones, yá que habla en abs­tracto y no dá a conocer cual es la maestra de escuela que tiene de ferencias por un policía y que clan­destinamente le ;acepta citas en callejones oscuros. Somos Directoras de las Es­cuelas Urbanas Nos. 1, 2, 3 y 4 que funcionan en el Alto de El Rosario de esta ciudad, suficiente­mente conocidas de la sociedad tanto por nuestras costumbres co­mo por nuestras tradiciones ele fa­milia y estas circunstancias colo ­can nuestros nombres al márgen de toda sospecha. Pero como la suspicacia del trópico es capaz de alcanzamos, deseamos que Ud. o el autor del artículo que comenta­mos, aclaren con nitidez, sin am­bages ni rodeos el punto. Su caballerosidad en primer término y la Ley de Prensa en segundo, son títulos suficientes pa­ra esperar, como en efecto espe­ramos, la deseada aclaración y mientras tál cosa se realiza que­damos a sus gratas órdenes aten­tas servidoras, Lucrecla T. de Santfl. Evangelina Gómez B. Elizl1 beth Santa F. Adelina Rueda O. DOCTOR ~antia~o M. rinillo~ ABOCADO H(::;N DA Por allá en 18S5, cuando se inició el prólogo de la guerra que los con~ervadores tenían pre­parada en Colombia, el general Ricardo Oaitán Obeso ocupó por la fuerza a Barranquilla y puso sitio a Cartagena que era el fo­co de la insurrección. En aquel combate cayó prisionero Jorge C. Pamba, joven intelectual muy estimado, oriundo de la heróica ciudad, de una familia distingui­da. A la sazón los liberales o­frecieron un banquete al general vencedor después de obtener la completa libertad del prisionero y que éste ofreció que lo dedi­caría al jefe a quien se obse­quiaba. El general sabfa ya quien era Pamba y su compromiso de dedicatoria. Llegado el momento oportuno, Pamba, con la copa de cham­paña en la mano, dijo: «¿Qué mal pudiera yo hacerte a tí, Oaitán, feroz hiena, a tí, por quien Cartagena en escombros se convierte? Yo no deseo que la muerte ha lIe en ninguno encuentro con las fuerzas de aquel cet:1tro; mi ambición no es esa, es otra: y es que te salga una potra más grande que las de adentro 1" El aplauso fué unánime. Antonio José Restrepo hizo una aclaración pintoresca de las dos últimas estrofas de Pombo: "Como se sabe, el femenino de potro es una enfermedad local, privativa de la heroica y bas­tante chusca". El doctor López de M~sa nos podría decir si necesita mi­croscopio para descubrirle a Mén­dez Mélldez algún síntoma de la enfermedad xxx En otra cercana ocasión los yernos del acaudalado señor don esteball Márquez festejaban el ~ **' Telégrafo: " HOTEL AMERICA ' *' --t- *;"¡.;,o **~' ~~ ~ ~. ';r,i * Teléfono No. 1201 . Loe A L A ~l PLTO y CE :\TTI AL. Ventiladores elédricos Pl1 todas las habitaciones. Servicios ~anitarics nlorlernos. Siete bañns ele regadera. Buena cf)cina. Bar. * Salón de billares. Alimentación y pieza desde $ 2.50 diarios. * *** ***********.****~******~ natalicio de éste; convidado Pamba para ofrecer el banquete, se expresú así: H Con un placer verdadero por don Esteban yo brindo, y justo homenaje rindo al clero barranquillero. El Señor le dió dinero como glorias a Mompox. por lo cual me tiene Dios altamente resentido, porque muy bien ha podido repartirlo entre los dos n. También fué aplaudido y con razón. XXX Se dió en Cartagena un famo­so baile y a él concurrieron más de treinta señoritas muy distin­guidas de la ciudad. Pombo fué encargado para ofrecer a cada una de las preciosas flores de ese ramillete una copa de cham­paña que Pamba ofreció en dé­cimas improvisadas. Mereció justfsimos elogios la siguiente: H Al ver tu rostro se llena de envidia el hermoso lirio, y es tu blancura un martirio para la blonca azucena Con tus l'lbios, Rosa Elena, causas al clavel congojas; a la misma rosa enojas, y la violeta al mirarte como no puede imitarte se esconde bajo sus hojas. n Pamba ~iempre triunfaba airo­samente en todas esas emergen­cias sociales del hombre Cl1lto y distinguido que en su corta y desmerecida vida se le presenta­ron, para morir en las costas del Pacífico olvidado de sus viejas amistades. Ese es el mUIl­do. Quizá por esta convicción dijo en una cantina: A niflo flaco y llorón El L ' .n@.. .. dele FECULA eon , _ ~ . RIII ~ : i Bana~~Q~~S~~UILA ' ;11,_ Vende C. FURERO C .&Co'J~ ~Imu~~~aa. ~/ ¿ "~é le costó ba a Dios 1" mar Solada haberla hpcho de agu ,¡rdiente? Nada, nt\dil, naclél . .,., y en nada se ha convertido su memoria. Honda, noviembre 27 de 1933 ------------. @.----------_.~ .. ----------~.. .- ---------_. J. m~ ~~r~ja!~e~~~~tH~ ~. ¡ ~ (jabineü~, el mejor do la ~ i Trabajos gar~:t~:~:dRigUlOSO aseo. ~ ~~ Precios bajos. ® Aplicación de l~s irrarliaciones ULTRA ROJO VIO- ~ LET A, pa ra las enfel'llledndes de origen nervio o ~ Local: cuesta de San Fré\ncis(' n, caSd del se'ñor rvL::nuel Val­diviesn , . - Te'léfono: 10 43 VISITELO HOY MI51\10 ----- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. HONDA 3 Libertad para el Tabaco en el Tolima De tiempo atrás vengo estu­diando el problema que represen­ta para el T olima la organización de su renta de tabaco; y mien~ tras más medito y más de cerca observo los factores que juegan en este asunto, mucho más me afirmo en el concepto de que el fisco tolimanse debe abandonar totalmente ese renglon rE'ntístico, por lo que se refiére al tabaco que le produce y elabora dentro del lerritorio del Departamento. Ha y departamentos como los de Antioquia, Calda. y Cundi~ namarca, que no confrontan pro­blema alguno al respecto, porque no son cultivadores, sino única­mente consumidores; y como lo único que puede gravarse es el consumlJ, han podido or2t\mzar sus rentas de tabaco en forma matemática. El caso del Tolima es muy distinto porque tiene que atender al renglón fiscal, por una parte. y al económico y social por otra; si aprieta en las medi­d as rentísticas, hiere al cultivador, atenh, contro 13 ,iq'Jeza del pue~ lo . cOlllr t'\J tnu quili .. hd; y i b laja, eH onces la renta decae y los servicios públicos se afectan de manera sensible. Dentro del interés locial y co~ lectivo, para mi no hay vacila~ ción: atendamos a la economía del pueblo tolimense, haciendo el correspondiente sacrificio fiscal Declaremos libre en el territori.o La fécula EL LEON Es eL gran alimento para niños •• del T olima el cultivo, la elabo­racion y el comercio del tabaco; no más recaudaciones, no más ce~ ladores para nuestro pueblo que trabaja de sol a 101 en los plan­tío. de tabaco; nuestro pueblo de las tierras calientes en como un gran hormiguero laborioso que vi-ve de la preciosa hoja ........ No más perseguidos, ni más presos por fraude a la renta de tabaeo. Mueva nuestro pueblo el pro­ducto de su esfuerzo, libremente y como quiera, sin guías, sin de­nuncios, sin declaraciones, sin in­tervención alguna de las autori­dades y veremos si su situación mejora en dos años o nó! Y, entonces, el mismo pueblo abastecido retribuirá al fisco el beneficio de la libertad que le ha dado para su principal industria, en otros recursos rentísticos, por­que como estará más acomodado, comerá más carne y la renta de deguello aumenta y tendrá inte­rés en mejorar los caminos y has­ta beberá mas alcohol y, enton­cetl la renta de licorea 8umenta Id bién 11) tod ........ P eblo holgado, pueblo rico, pueblo ~­bastecido, eso el lo que neceSl­tamos! Dentro de estas ideas, el ta­baco que entra al T olima, en ci­garrillos o cigarros, elaborados en otros departamentos, pagará su Fiebres y Fríos se curan y se evitan tomando PILDORAS NEGRAS A. S, del Dr. Aquilino Soto. impuesto acostumbrado; como le trata de introducciones de facilí­simo control, la renta apenas vie­ne a mermarse con lo que vale el impuesto que hoy paga nues­tro pueblo por el tabaco que él mismo produce, a costa de gran~ des sacrificios y privaciones. Por que el tabaco que elaboran para la venta nuestras pobres cigarre­ras, no alcanza a producirles lo que les cobrañ por impuesto ..... y de ahí la miseria constante de es~ gremio y la tragedia sin tér­mmo. Damos la libertad plena. abso­luta, ¡rrestricta, para el tabaco T olima, en rama o elaborado, que se mueva dentro del Depar­ta mento y salga de él como le pareza a su dueño y, automáti­camente, habremos creado una gran fuente de riqueza propia pa­ra el pueblo del T olima. Que va a invadir el contrabando lolimen~ se a los departamentos vecinos? Lo sentiremos mucho, pero nues- Dr. N. Arcl.nicgas Garcia MEDICO -CIRUJA~O DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL Loboratorio Clínico Enfermedades Tropicales TELEFONOS: Consultorio, 12-42 Casa, 12-92 Hor~DA .. • tra primera obligaci6n es darle salud y vida y libertad a nuestro pueblo. La industria del tabaco es la pura industria de las familias, tanto de las que viven en el cam­po entregadas al cultivo, como de aquéllas que, dentre de la po­blación urbana. atienden a sus necesidades, merced al laboreo honesto dentro del hogar; es in­dustria muy propia para la mujer recatada y defensa constante de su hOl1estidad. Es una pura in­dustria del pueblo, mucho más que la del 'Café, porque en ésta trabaja el campesino a jornal, en benencio de los patrones, mien­tras que el tabaco es suyo, des­de que lo siembra, hasta que 10 dá al comercio, en rama o do­blado, o se lo fuma .... En el es~ pulgue y vigilancia y regadío de los tabacales, rinde lo mismo la la bor de un niño que la de un hombre; es, pues una industria que habitúa a los niños al traba­jo y los enseña a amar la tierra V la )nbranz3 . como cifru de r~ ­d nción pa B ~i pobr . No hay que vacilar en adoptar esta medida en el T olima. Por lo que tengo estudiado. yo me atrevo a garantizar el éxito. El sacrificto que hace el fisco decre- (Pci3Q a la página 9a') ¡Fume KADETE i I NUEVA ELABORACION I @----------------------.. g o m1l1l1lUU11l1ltII11I tllnllIIlIlIIlIllllIlII U11 1 11 11111111111 111111 1111 1111 IUI n1 ,11 ti IJ! O JIIIIUlllIUnUlIIIU mUlllltllllllnlUIU Wllmnmllmmm mm II IIftlllll IIIIIIJ = = ~ ;== ~e(le· ci¿ 11 N acio lal de Cafeteros : ~ --- -- -- - Almacenes Generales de Depósito ª HONDA AGENCIAS -- Líbano. Armero. Fresno y Dorada R ecibimos en conSIgnación, Café, Arroz. Tabaco, C acao, Maderas a'erradas y empaques ·de fique. Aí'úcar, ---- -------- --- ª VENTAS EN EL INTERIOR Y EN EL EXTERIOR ~ 5 Fin anciamos los depósitos avanzando hasta el 75 por ciento, a un interés del 3 por cif'nto anual. ~=: Ocúpela Ud. Pida informes y se le darán completos. O-=- === \lllIlllllln;111111I1I) tri ni; 11111111111111111 IIIIIIIIIUUII;IIIU lit UlIIU IillUillllllllh O illllllllllllllillUllIlllllllllllltlllnnUm 0011111111111111111111 Ullllllllllllllilflllll O Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 4 Lo enorme creciente ~e onoc~e ~e OUC~f8 ~oseco J Guolí Detalles completos de los desastres ocasionados por la inundación-Nombres de los damnificados y de las víctimas & &. Los barrios de Quebradaseca arriba y Pueblo-Nuevo, com­puestos en su I mayoría de habi­taciones de gentes pobres y la­boriosas, fueron anoche terrible­mente sorprendidos por la mons­truosa creciente de Quebradaseca que dejó en escombros muchísi­mas casas, completamente arra­sadas otras y en la horfandad y la miseria más de 50 familias. A eso de las 10 de la noche y en medio de torrencial agua­cero, los vecinos de ese barrio notaron que la mencionada que­brada llevaba una considerable creciente; pero no dieron impor­tancia al hecho porque el vivir continuo a la orilla de ese arro­yo los tenía acostumbrados a mirar sin interés crecientes for­midables que antes no osaron invadir sus hog.ares en la forma . como lo hizo la de anoche. A las 11 de la noche, tomaba enorme proporción el caudal de aguas y empezaron a verse los estragos formidables de la inun­dación, que iba invadiendo mo­mento a momento todas las ha­bitaciones cercanas a la orilla. Pero a la media noche, la monstruosidad e ímpetu de las aguas llegaron a su mayor vi­gor destructor. La confusión de las gentes que viven en esos contornos era espantosa y solo gritos de spcorro y lamentos se oían en medio de la enorme obs­curidad que no permitía ver a más de 2 o 3 metros de distan-cia. Era espantoso el ruido de la enorme mole de agua, arena, piedras, árboles, que se arras­traba en la quebrada, y que iba dejando la horripilante huella de la desolación y la miseria. No sabemos cuántos desastres haya producido esta pavorosa creciente en los campos situa - Doctor Francisco Calderón R CIRUJANO- DENTiSTA Gabinete eléctrico. Autoclave. Escupidera de Fuente. Calle del Palomar, No. 50 Telégrafo: «FRANCAL. HONDA HONDA Alcalde La recrudescencia del per­sonalismo y la intemperan­cia de los odios que diaria­mente se transparentan en las fracciones liberales qUe se disputan la hegemo - nía del Municipio de Hon .. da, obligan a pensar sobre el delicado problema que confronta el Gobierno De- . partamental al nombrar Al­calde de Hond ~ para el pe­ríodo que comienza el año entrante. Dicho cargo debe proveerse en un ciudadano liberal en el cual se con­centren las virtudes necesa­rias para ejercer el mando y que pueden resumirse así: Energía y valor civil a toda prueba para no elu­dir las responsabilidades inherentes a su delicada misión; absoluta indepen· dencia de carácter para no solidarizarse en los odios y pasiones de las dos tenden­cias; preparación intelectual suficiente para resolver per­sonalmente y con acierto los diversos problemas le­gales, políticos y sociales que se presenten; diploma­cia para ver la 11lanera de provocar un acercamiento o dos en la parte alta de la que­brada y solo podemos nal rar lo que presenciaron nuestros ojos en la mañana de hoy: D~sde donde termina la carre­ra 2a., calle de Boyacá llamada generalmente de Quebradaseca, la quebrada en su margen iz­quierda socavó más de 20 me­ti os de terreno y se llevó en esa parte las casas de Marco Vélez, de Fidela Rubio de González y las cocinas de las casas de Sil­vestre Beltrán y otro~, dejando además varias casas desvencija- ....... ~~~~~ Honda transacción o simplemente un MODUS VIVENDI, entre dos corrientes antogonistas, que no discrepan en puntos de doctrina; imparcialidad en sus decisiones para ins­pirarle confianza a la ciu­dadanía; neutr~lidad políti­ca y si posible, completo alejamiento de dichas acti­vidades; espíritu progresis­ta para concebir, desarro­llar y emprender tántas o­bras públicas que necesita con urgencia la ciudad; ac­tividad y celo por la conser­vación del órden público; escogencia selecta del per­sonal subalterno que deba colaborar en su administra­ción y que dá las mismas garantías de imparcialidad. Si el Gobierno, como es de esperarse, acierta en la esco'gencia de dicho funcio­nario, debe rodeársele y apoyársele por Tirios y Tro­yanos y aceptar con bene­plácito el ramo de olivas que traiga en su equipaje para todos los enfermos de odios, los intransigentes, que no conciben la paz sin el aniquilamiento total del ad versa rio. das y destruyendo totalmente el camino que conduce a la Quinta de Navarro, hacienda El Triunfo y otras. Más abajo en la misma mar­gen izquierda, entrando en el callejón llamado e Paso de los Chulos. , habfa una callecita simpática que a fuerza de labor construyeron gentes humildes. Tútalmente quedó destruida esta callecita, que fue donde se su­cedieron las mayores tragedias. Entre otros nombres que no he­mos podido recoger hasta el , Doctor ROBERTO DE NARVAEZ ! MEDICO - CIRUJANO ~, ~ . ~ , DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL {I ~ H. e.t.bl:i~~~~:a:e~~~uE~:~;t~LR~G~~a ciudad. ~ Parque Acevedo GO:D6J, local: antiguo Consultorio del doctor ~ c. T.ve,.. ~ , HONDA. • .~~.-.....~~~..,~~.., .............. ~~ .............. momento, sabemos que perdieron sus casitas, muebles, animales, etc, Carlos Perdomo, Pacho So .. telo, Vicente Castañeda, Aristi­dei Conde, Jose Alejandro Mo­rales, Angel MarIa Zabala, José Gualterol,. Mercedes Chaves, He­Iiodora tsermúdez, Benigno Her­nández, Teodora BalJesteros, Natividad Cuenca etc. etc. Esas pobres gentes, llenas de pavor, a duras penas daban gracias de salvar sus propias vidas y las de sus hijitos. An­gel M. Zabala, marido de una señora Cleofe se vió arrastrado por la corriente en momentos en que pretendía salvar la vida de su compañera y la de sus "hijos y si no ha sido por la valerosa ayuda de José Alejandro Mora­les hubiera sucumbido. La se­fiora Cleofe, con un niño de 4 años en los brazos y luchando denodadamente,'no pudo salvarse y fué arrastrada sin misericordia por el torrente perdiéndose entre )a inmensidad de las aguas con su hijo Benigno, sin saberse hasta ahora el paradero de sus cadáveres. También el señor Ramón Cuenca salvó otro hijo de la ahogada Cleofe. Fueron éstas las dos únicas víctimas hu­manas de esta gran catástrofe que azoló a Honda. La altura de las aguas se pue­de calcular que subió a 4 me­tros del nivel norma) y dejó cu­biertas muchas habitaciones de lodo y arena. Pasamos luego a la calle de Protocolo que en la acera que dá sobre la misma margen iz­quierda de Quebradaseca, se des­truyó casi completamente. Soca­varon en esta parte las aguas por lo menos 5 metros y Sft lle­vó las cocinas dejaRdo desplo­madas las casas de Marcos Car doso y Claudina Mahecha, don­de vivían Luis Galindo y Ana de Caro. Se llevó las cocinas y dejó en peligro las casas de Jo­sué Martínez, de Wenceslao A­zuero, Calixta Lozada de Boni­lla, Timoteo Martínez y de Joa­quín Hernández, donde vive Concepción Lamprea. La fábrica de bebidas J!aseo­sas de propiedad de dún Victor R. Plata se encuentra en grave peligro porque la parte del edi­ficio que dá sobre la quebrada quedó a unos dos metros de distancia del barranco. Es de temer que los ("stribos del puente municipal de Quebra­daseca hayan sufrido algún da­ño porque todas las casas adya­centes están desplomadas y cuar­teadas. Serfa de gran importan­da que la municipalidad los hiciera revisar de un ingeniero para evitar cualquier sorpresa desagradabie. VIsitamos despues el barrio de Pueblo-Nuevo situa­do en la margen izquierda de Quebradaseca. Allf sufrieron gra­v{ simos daños y quedaron llenas de lodo las casas más cercanas a la orilla alguñas de las ctialts están destruidas. Entre los dam­nificados en este sector anotamos a don José Manuel Pabón, Jesús Mejía, Pastor Cortés, quien per- Pasa a la página 5a. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Sociales El sábado dos de los co­rrientes, contrajeron matri­o10nio en la capilla del co­lefi! io de las RR. [[H. de «La Presentación», el distingui­do galeno Dr. Roberto de Narváez y la gentilísima y espiritual dama, adorno de esta sociedad, señorita Ma­ría Helena Valencia Hallam Fueron padrinos la seño­ra doña Lucy H. de Valen­cia y doña Enriqueta C. de Narváez; don Jorge R. Va­Jencia H. y don Eduardo de Narváez. Después de la ceremonia, se brindó una copa de cham paia en la casa de la seño­ra doña Lucy de Valencia. Asistieron al acto nume· rosÍsimas familias de la alta sociedad. Procedente de Bogotá se halla entre nosotro don En­rique Pinto, importante hom bre de negocios y dilecto amigo nue~tro. Lo saluda­mos atentamente. En el próximo número de NDA ~ Dése usted cuenta de la efectividad en el pago de ~ I L lluestrO$ premios. .-JI} ~-~*.*~*~*.*~*.*~*~~*~*~ Carrera 9a. (Calle Real) Nros. 30, 32 y 34. Servicio especial para las damas. El MEJOR DE LA CIUDAD. Visítelo y se convencerá. 5 Concejo tomar! las medidas ne­cesarias para prestar una ayuda efieaz a los damAificados de es­ta desgracia. Con el ánimo transido de im­presión dolorosa, cerramos estas lineas haciendo patente nuestra condolencia por los sufrimientos y pérdidas que han llevado a tántos hogares de gentes humil­des, laboriosas, el dolor y la amargura. GONZALEZ RAMIREZ Honda, diciembre 8 de 1933 Se necesita un escritorio bueno y barato. Diríjase a la Agencia de la Prensa Mundial. Compre sus billetes de Lotería del Huila, Valle y Santander en la Agencia de la PRENSA MUNDIAL, a­gencia de este periódico. Desea Ud. leer las mejores Revistas Mundiales y nacio nales ? Solicltelas en la A­gencia de la Prensa Mun­dial. Para todo lo relacio­nado con " Honda ,. diríjase a la Agencia de la PRENSA MUNDIAL Calle del «Palomar» EDICTO El Juzgado 1 o.civil del Circuito de Honda, hace saber que ea el juicio ejecutivo que, por pelOI, ligue el leñor Angel Torrea G. contra Celedonio Lozano, se ad­mitió por auto de dit"z y nueve del corriente mes, una lerceria coadyuvante propuesta por el se-i'íor Manuel Navarro N. En cumplimiento del artículo 1065 de la ley 105 de 1931, le fija este edicto en lugar pú­blico de la Secretaría, por el tér­mino de un mes, hoy veintisei. de septiembre de mIl novecien· tos heinta y tres. El Juez. GILBERTO POlANCO Franclsco A. Rodríguez P.-Srío. El copia . Honda, Septiembre 26 de 1933 El Secretario, Francisco A. Rodríguez P. (Hay un sello y estampilla). ". Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 6 HONDA Página oe mariquita Se le ha metido a don Pedrito Rubiano que la voz de cualquier chismoso es « la voz del pueblo» y a cada paso nos refriega que «la voz dei pueblo es la voz de Dios» y que él ha venido al Concejo (i>sra trasmitir esa voz. Pues sí. A cada vez que cual­quier microbio le lleva el cuento que el Alcalde lo miró mal, o que le dió la acera, es motivo para que nos ponga a sonar su disquito rajado en «defensa del pueblo lt. Y dale con el PUE­BLO!! ! Nosotros cre&flos, don Pedrito, que si usted quiere retribuírle en algo a su pueblo el honor que le hizo al traerlo al Concejo debe hacerlo en una forma más «sin­cero » y menos «hóstil », le­gislando en forma eficiente y no con cacareos sin huevo. xxx Por qué será que el Jesús An­tonio Ca macho de ayer, es Gui­llén Camacho ahora, desde qtle fué electo Secretario del Concejo? $ 5.00 de premio a la respues­t ·! rl a. ace-lt¡,;d .. . . x,' eo EL P. L 'ALD ___ Por si usted no sabe. le in­formamos que la ciudad está pla­gada de perros inoculados de hi­d rofobia y también que hay al­gunos cerdos y reses en las mis­mas condiciones. Podrá usted tomar alguna me­dida sobre este asunto, antes de que a esos animales se les desa­rrolle tan terrible mal y tenga es­te pueblo esa nueva amenaza? S abemús también que algunos matarifes poco escrupulosos bene­fi cian frecuentemente reses enfer­mas y en lamentoble e::. tado de fl 1cura. Este es otro a ~ unto de su re­solle. V e rdad. señor Alcalde? Nuevamente se nos informa, se ­ñor Alcalde, que uno de los morbos importados por el Conce­jo continúa en la t,nea de pro­vocar e insultar a ciudadanos pa ­cíficos, que naOa tienen qué ver con ese sujeto. Es el .nlsmo que ha comelido faltas en LiS bal bas de usted y que han queJaJu lI in sanciono Continuará la sociedild amena­zada en esta forma? Qué le p'isa al señor- Alcalde que -se queda muy fresG.o ante e stas COSos? xxx Se encuentra de nu("vo en la ciudad el señor J. H . 8lacket, aclministrador del F. C . de La Dorada. A la vez que le pre­sentamos nue¡,tro salu do, felIcita ­mos al personal d e la E mpresa, ya que se espera que con su E ditorial DIRIGE, CRISTOBAL DE LA ROCHE Aun no se ha podido de­finir con claridad la actitud que ha de seguir el Conse­jo Mllnicipal. Sabemos que algunos de sus miembros, entre ellos el señor Presidente, están ani­mados de muy buena volun tad para rectificar los pasos errados que ha dado la Cor­poración y para cO"1tinuar legislando en fOflna eficien­te y que llene siquiera en parte las aspiraciones del e­lectorado. Pero sabemos también q'. los demás lnienl bros, a la cabeza de ellos el concejal Rubiano, están re­sueltos a sostener sus pun­tos de vista sectarios y a lle­var ade ante ~us odios . m­ph ·ables. ué dedll -ir OE: :1 f] L i ? Lo mr ::; l' zonable sel ía ~ upo­ner una di visión, pero ano­tan10S que amba~ tenden­cias se muestran temerosas de romper el bloque férreo y compacto de antaño, por­que quizás imaginan que con esa ruptura se desbara­ta el nudo de su poderío y de su fuerza. No tal, señores cOIlceja­les! A los de buena volun­tud queremos manifestarles que al llevar adelante, con entereza y con valor, sus propósitos honrados y bené­ficos, conseguirán el aplau­so unánime de la ciudanÍa sensata, contaran con el a­poyo y respaldo del pueblo en n1asa y al cabo somete­rán a sus colegas rebeldes, por que a estos no quedará otro camino que aceptar la razón y la justicia, si no quieren hundirse en el des­prest'gio y er rechazados por la opinióll úbli ,a eOGH ~ .11 s ci dau " } e ~ O elementos refractarios al desarrollo y progreso de la ciudad. ~~~~ fCi;:r;;~ ~ ff~~~~na~~J:Pl~ ~ ~~ PROPIETARIO, ~ ~ relacionado en ~ ~ ~ ~ articulos para ~o@o GILBERTO LOPEZ R. ~ ~ ~ ~ señora lo encuen ~ ~ Café Tinto, Licores, Billar. ~ ~ Ira, en el ~ ¡ P~~RI~:~:a1. ~ ! Jl~J!1!U ~~~~ presencia será resuelta pronta y favorab lemente la petición que tienen pendiente sobre aumento de sueldos y salarios. Por error invd untario de nues­tra parte, en la edición pasa da apareció fecha do el 23 de moyo el célebre telegrama en que el Concejo y el Comité Liberal pi­den como Alcalde de la ciudad a Jesús Antonio Guillén C a macho. La fe cha que corresponde a tdl teleg' ama es de 23 de noviembre. o sea al misrne día en que tal señor quiso demostrar con w.ás énf ~ sis Stl irres tricta aclhesión a sus benefactores. le Obdulio Cárdenas B. MARIQU ITA Venta de Lin ternas, Suazas, te periódico. Ant~ uno iniurio so~iol Bien quisieramos mencio­nar siquiera el deplorable escándalo que con todas las forolalidades de un inicuo a tentado social provocó en la plaza pública un indivi~ duo cuyas actitudes inno­bles y plebeyas causan la indignación de una sociedad como la nuestra, digna del nlayor respeto y de los me­jores acatamientos. Pero la sangre se irrita en nuestras venas de caballeros y mue­ve nuestra plulna para de­jar una protesta vehernente contra las agresiones de ese elemento indigno y amoral. Afortunadamente las per­sonas que fueron víctimas de las viperinas expresiones v ataque ppr~on a] rl r:>.l «ca - .m. a rad ... · u Ú ' A. t""4 1 ..1: \1 fliit' 1 i , eStan a mil codos S f)UI e c~ ni ve] social y moral del a­gresor y tienen pródigamen te cirnentadas sus reputa­ciones de honorabilidad y correceÍón en una sociedad que se vanagloria de con­tarlas entre sus miembros pronlinentes. Pero esto no impide que el acto vulgar del sujeto que ejerse ejenlplarmente la con ductil más reprobable de Mariquita no deba ser cen­s urado en un valeroso ges· to de def nsa social has.ta conseguir que las autorida­de' limpien a Mariquita de estos nlorbos infectos que se hacen reos de delito " que los colocan en el lugar pre­ciso de los ráprobos sociales. J. K. Crie sus niños sanos, robustos y hermosos con El lEON -FECULA - .. ----_. ..- ---....- ---_. .. ----.. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 7 HONOA ----------------------------------------------------.---------------------------------------------------------- = ASTE R ISC OS = Se nos informa que próxi­mamenle estrenará la ' banda Municipal la rumba PAUPE­RRIMA, creaClOfl del maestro Garavito. dedicada al concejal Ospina. Prepárese usted, buen lector, a olr este magistral aire popular; entonces sabrá cual es el paupé­rrimo, si don Clemente o el. pro­fesor Garavito. xxx El concejal Lugo trae unos arranques de hidrófobo, que lo dejan a uno fria. Quién cre'yera que el jovial, sencillo .Y flemáti­co boticario de a.YJ?r. se tornase ho'y. ante «el apoteosis » que lo trajo a los bancos del Concejo envuelto en un «manto proceloso», en el huracanado, colérico y « apotaseo » parlamentario de ha]), que con su bilis rebotada y su iracundia desbordante se atreve a declarar que los aelos arbilrarios del Concejo se consumarán por encima del sentir .Y de la )Jo/un­tad del pueblo si fuere necesario, con tal de demostrar su pujanza y poderlo. A nte tamañas decla­raciones, sus colegas tratan de sacarle las palitas del barro, pero en sus esfuerzos sólo consiguen calificarlo de inconsciente. XXX El Concejo de Mariquita ha resuelto VEROGAR las leyes de la República y quedarse muy fresco. El dia diez .Y seis de los corrientes devol)Jió el señor A 1- calde a la Corporación, debida­mente sancionado, el A cuerdo número /9 que suprime los sueldos de 1Jireclor de lu Banda, oficial mayor de la A lcaldla e 1 nspec­ior de Tráfico . Pero el Concejo, borrando de plano el arllculo /18 de C. y el que un chiquinquireño sea crimina), no se sigue que todos sean criminales. Se trae por los cabellos una carta mía. Respecto de esa, tan sólo cumplí con un de­ber, reclanlando un derecho El señor Gobernador de en­tonces arregló el asunto prudentemente; cambió el asentista y todo terminó en santa paz. Para qué recor­dar lo ya pasado y definido? Parece que el articulista fuera uno de esos anciani­tos que se entretienen re­cordando su niñez. No sólo se nos calumnia: se nos hiere también con las palabras más deprirnentes. N o es tolerable su proceder, ni justo, ni culto. Todos los pueblos del mun do, civilizados y bárbaros han respetado al sacerdot~ y 10 han considerado como un ser sagrado. En Gracia los tribunales se habrían por sí sólos para juzgar a los sa crílegos, y nuestras leyes señal!ln penas especiales pa­ra los que injurian a un sa­cerdote. El sacerdote se e­quipara a un Ministro de la N ación y por eso se le llama Ministro Sagrado. No es cierto que estemos en de~acuerdo los dos sacer dotes Párrocos. Enseñamos la rnisma fe, los mismos Mandamientos, los mismos sacramentos, obramos de co mún acuerdo como dos her­manos y buscamos el mis­mo fin, que es la salvación de las almas y la prosperi­dad de la sociedad humana. No quiero terminar sin Crie sus niños sanos, robustos y hermosos ~on EL LEO N -FECULA-VICTOR M. GULLEN - HONDA­Compro oro al mejor precio de la. plaza. Vende permanenti'mente fósfo­ros cigarrillos, pastas, para so­pa,' y los afamados Chocolates OHA VES Y EQUITA TI VA Joyas de oro, revólveres y relojes. Plaza de Mercado. número 81 11, Calle de Junín. Xí1qJifZ~~~~~.1l'í1<>.ifi~.íl'~~~~ •• ~ & ~ If: Dr. P. E. Melo Miranda 1 & Médico y Ciruj ano ~ & de la Universidad Nacional .$! 1: Medicina general. Enfermedade. de lo. niño.. .1 & Enfermedades tropicales. Enfermedades de las sefíoras. .a : Enfermedades venéreas. ~ ~....... ..~~ •••• ~& ••• ~.~ • • ji! Transportes RIO-MAR B.Bote levantar una enérgica pro­testa por las palabras gro­tescas e incultas con que ca­lifica a las muy dignas se­ñor.' as y señoritas que como incansables abejas trabajan en la obra del templo. Esta obra no es un «pegote», co­mo afirma el articulista. O­bedece a un plano científico debidamente aprobado por las autoridades competentes -IC Affmo. in Xto. ANGELICO GRIMALDOS Pbro. lJ ~C Dicicm~rc ~róxim~ Se celebrará en el barrio de «Santa Luda- la fiesta de su nombre; amenil:ada con p61vora y música, misa campal, bazar y procesion, todo a cargo del Re­verendo Padre Angélico Grimal­dos, bajo la cooperación de to­dos sus buenos vecinos de aque­lla sección municipal, quienes de una vez se permiten invitar por conducto de este semEtnario a to­dos los vecinos en general de la ciudad. I Carlos Anzola I Casseres I ABOCADO I Ejerce su profesión en I Oficina ~~~d~e! Pa!of I lllar número 24. ------~------------_ o R.&Co. EMPRESA DE V APORE3 DE CARTAGENA. ~ i Venden permanentemente sus productos SAL MARCA NARD() .JABONES MARCA CHOCOLATES MARCA NTARDO MAICENA MARCA ~ U nicos Agentes en todos los puertos del Magdalena ~ 1 , RAMIREZ CALLE & Ca. III ~ @ Oficina principal CARTAGENA. HARINA DE MAIZ MARCA SA N BERNARDO Ofrecemos un servicio semanal rápido y seguro. I I Vapor «MONTEVELFZ» subiendo. Estará en Dorada hoy lunes .... ~ '@ c·========~riK.========~.I~.========~.@~·========~· Lea U d. el miércoles 3 a " Honda u / Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Libertad para el tabaco (Vien~ de la página 3 a') tanda la libertad absoluta e irres­tricta del tabaco tolimense, en su cultlvo, su elaboración y su ca· mercio, no alcanza a valer siete mil pelos menluales; y el bene­ficio que deriva el pueblo valdr' en dinero muchísimo más y en tranquilidad social, en servicio auténtico de las clases trabajado­ras, no hay manera de calcular lo que llegará a valer! Si vamos a seguir apegados a las rutinas que siempre combati­mos, entonces no fuimos sinceros en las prédicas constantes de li­bertad y de reformas. Hay que comprobar que somos capaces de innovaciones de auténtica salud popular. De otra parte hay que tener presente la economía pue hace el Gobierno Departamental con la supresión de las colecturías y parte de los resguardos, porque ya sólo tendrá que limitar el gas­to al sostenimiento de 101 estan­cos y al resguardo de la renta de licores y en los eltancos mismos se puede prestar, sin ningún re­cargo, el fácil servicio de expedir las guías y cobrar los impuestos de los cigarrillos y cigarros que entren de otros departamentos. H ay que tomar esta medida de la libertad para el tabaco, antes de que otro departamento más comprensivo de los intereses de su puehlo y de sus clases traba­jador< 2s y campesinas, salga ade­lante y nos gane de mdno. NOEL RAMIREZ UN .MILLON de colombianos deb en su buena salud a Las PILDORAS NEGRAS A. S· (fórmula deL Dr. Aquilino Soto.) CONSTITUYE.N EL ANTIPA­LUDICO POR EXCELENCIA. Isidoro Oriucla B. Ofrece en la ciudad de Honda sus conocimientos prácticos en abogacía a todas las personas que tengan a bien favorecerlo ~n . todo lo relaciollado a memoria­les de to 1a especie, póliza s, car­tas ele compra y ven ta, vocerías de carácter civil y policivo, asis­tencia de sindicad os y defensas en sumarios por fraude a las Rentas Departamentales, y en todo aquello que le perm.itan las Leyes sobre ;lhogacfa vl gcntes. D~sde las 8 ::l. 111 . a 6 p. m. de los días útíles, ge le encuen­tra en el (fórmuLa del Dr. Aquilino Soto . domero Molano P., María Luisa de Enciso, Rosalvina Méndez, Chafí Baruque, Justo Rojas, Del­fina medina, Marcelino Guillot, Concejo B. de V ásquez, Julio Durán A., Ricardo Tribiño, Ca­bina Sandobal 8., Antonio Nú­ñe~, Anais Castillo de N., Da­niel V lllaveces, Sergia Ramírez, Lucía Avila A., Roberto Sando­val, Daniel Castañeda, Rosa E' de Cortés, María de los Ange­les Guerra, Carmen López, Mar­co T ulio Sánchez, Emelina Re­yes, María Teresa López, Joa­quín Aguirre, Jaba Mén¿ez, Sil­vestre Quintero, Ruperto Vane­gas, Francisco A. Rodríguez P., Sofía R. de vanegas, José Do­lores Cortés, T elmo vanegas, Bernardino Urueña, Santiago An­drade, Telésforo Vanegas, Silvia, Pérez, Saturia Pérez, Laura Gó­mez, Carmen Cardoso, Anatilia R. de T ribifio, Delfín Sánchez, Alberto Pérez T., Munuel ESA co~ar C., Octavio Rico C., Da­niel Bocanegra, Jesús Navarro Ch, Alejandro V ~megas, Antonio J. Montero, C"rlos J. Aguirre, Car­los A, Valdez. Humberto Jimé­nez, Enrique C arda A., V. M. Chacón V., Luis Guerra, Mi­guel A Suárez V., Pedro Padi­lla C., Silvia pérez, Saturia Pé­rez, Eliseo Cruz O., Cristobal Abadía, MAnuel M. GÓmez. Dr. Santiago M. Pinillos, Juan B. Viana, Dr. Juliin Motta S alas, Silvelio Ortegón M., Antonio M. Acosta V., Dr. Gilberto Palan­ca, Dr. Manuel M. González. Siguen cuarenta brmas mas. N uestro semanario le compla­ce en felicitar a la señorita Sara MíHía V tirón por tan brillante é\dhcsióo hecha a su favor por cludadonos ten honolables como los que $u!criben la solicitud an­terior a la cual nos adherimos gustosos. Para. enfermos del El Lt'ON estomago es de {. rigor La FécuLa ____ ___ .. __ MANDE SUS AVISOS A ESTE PERIODICO. --~--------- .. ------~--_.. .- ---------_. ... ----~----- FRANCISCO CASCARDO CASA ITALIANA.-HONDA. Sucurcales: Líbano, Fresno y Manzanares Importación de mercancías en grfin escal::l de LAS PRINCIPALES FABRICAS DE EUROPA y EE. UU. Agente de la 90mpañía Colon1biana de Tejidos.de Medel1ín, fabnc::lntes de las fanlosas telas «ColteJer» Precios bajísitnos. Grandes descuentos en pago de contado . .. ..-__.. ••. .-_--..... .-_-----._------- 9 Se liquida una' Socie- - . dad. Como Notario Público Princi­pal del Circuito de Honda, CERTIFICO: Que por instrumento número seiscientos catorce de esta fe­cha, los señores Juan Schwartau y José Vicente Arbeláez, mayo­res'< ie edad y vecino el primero de Armero y el segundo de Ve­nadillo, el primero en su condi­ción de Primer Suplente del Ge­rente de la Sociedad de e José Vicente Arbeláez & Compañía S. A.», por ausencia del Geren­te y el Segundo en su condición de liquidador nombrado por la Asamblea General de Accio­nistas de dícha Sociedad, y cumpliendo dispuesto por dicha Asa general, decla-raron disuelta y uidada la 60- ciedad denomina «José Vicen-te Arbeláez & Co pañía S. A.s, domieiliada en el Municipio de Venadillo, de este Departamento del Tolima, y constituida por escritura número ciento cincuen­ta y siete (157) de fecha seis de abril de mil novecientos treinta y tres de e~ta Notaría de Honda. Que el activo de dicha Sociedad fué repartido entre los tenedores de acciones, en proporción a ellas, y el cual consistía en bie­nes raíces, muebles y semovien­tes. Que el pasivo, en caso de haberlo, quec.ó a cargo de la Compañía Cafetera Hanseá.tica S. A., el pago. Dado en Honda a diez y sie te de noviembre de mil novecientos treinta V tres. ERNESTO POlANCO CAMARA DE COMERCIO. Los suscritos Presidente y Se­crt~ tario de la Cámara de Comer­cio de Honda certificamos que el extracto anterior ha sido re­gistrado en el Libro de Regis­tros de Extractos de escrituras de constitución, liquidación, etc. de sociedades merca,ltiles de e~ta Cámara de Comercio, bajo el número veintitrés (23) a las páginas cuarenta y dos y cua­renta y tres, libro primero. Da­cio en Honna, hoya veintisiete de l10vielllbre de mil novecien­tos treinta y tres. El Presidente, T. AMAYA El Secretari(), j. M. Outiérrez Coy Para personas débiles y I!I L ' convalecientes, La fécula (j con fum~ K-D-l • ....... ~ •• eooooe .............. .-. I J oyeríil Tretfry I 1 La más antigua de Honda I .1 SERIEDAD ....... I ."... .......................... . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 10 HONDA )~nta oe festejos De rartagena Agente en Honda, ULISES GALOFRE C. Departamento de Información. J. Eduardo Vernaza. José M. García . . Calle del Corrn..ercio nÚrrlero 67 Teléfono 1.1-06. 1m prenta ce E I Obrero» Levadura de Cerveza < Sin igual para las novedades d 1 estómago, la furunculosiR y elaboración del pan. ENSA YELA. E tracto e . a Ita. El mejor reconstitu vente CONSORCIO DE CERVECERIAS BA.VARJA, Fábrica de Honda. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Honda: periódico liberal - N. 15

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Horizontes - N. 30

Horizontes - N. 30

Por: | Fecha: 18/11/1933

DIRECTOR IP2 ~1D Emilio mi Rño 1 República d~ Colombia D~partamento del Valle • S~villa, s.ábado 18 de noviembre de 1933 PERIODICO POLITICO Núm~ro JO del nuevo ~ ini[iafiva en marrba La posesión la ~ ,Gobernador LA un' U8fftll e a u oa El miércoles 15 de los co- te compratiota, de todos lo~ Sevilla, no iembre 14 de 1933. /Tientes, tomó pose ión del vallecaucanos, por el amor, Sei'lor Dire tor de cHORIZO cargo de Gobernador del De- una sola familia y de todas TES •. L ciudad. parta mento I doctor Luis Fe- las opmiones, por la toleran-lipe . Rosales, nombfado en cia, una sola doctrina-o Como no dudo de ql!e todo elli-reemplazo del doc'or Adán En relac ón con 1:ls obras beralismo seVillano está de cuer- Un' b e R es trepo, qUI.e n rrnun- de progre~o que preocuparán dhIo) r~ao hna l ain lccl mdop uñsat ~qd uee n6 n buena :J ~ res-ció irrevocablemente tan Jis- ~u admimstra ión, el manda- ti lOsa hOJ pe:nudlstlca, fin de t nguido puesto. tario vallecaucano, dijo refi- que en l'n futuro cercano tenga- El doctor Rosales es un ju- nfmdose a la neee idad de a- mos el gusto ae ver est.l.blecl~a la risconsulto de renombre en t:I h!nder al bienestar público: e'C sa L!beral en est ciud d, me p:U, , como que por mu h OS Sin duda que esfactbr eSt'n permIto poner la olsposlclón de sted como Pres dente del Direo-añ S ha' sido Magistrado de cial del blene tar a que aspi- tOrtO Lloe 1, l C tld.d de carco fa Corte Suprema de Ju ~ticia ra la a íqu'sic ón de medios pe s Oro. ób lo con que por hord y lJe a a la Gubernac'ón del de trabajr, esto es, dbnde y contnbJyo para t n pa riótlc Valle en momentos umtlmen CÓmo ganar el diario susten- obr. . te difíciles que pondrán a tOo A e:;te re pecto ti gobier- Hay necesIdad de que todo el 11- prueba la relie\'antes cuali- no se ropone, en es ~ I '... b~r Ilsmo seVI I no se presh para el a m 'onlnb Ir I construcCIón de la ,-'ade que adorn n al nuevo desta, d.n ocupaCl n a los C 58 Llber la. Pen emos en lo manc.:latario secciona!. trdbajadore -, no emp €nd en- ¡ru'OS q"e I famll hoeral cose- La ceremonia de la pose- do ubras supenoles a sus re- -h a de tan benéf,ca obrs. Y te­sión se efectuó en el Trihunal cur u~ sino conservando y nemos el eJemp o en. elua des eo- .' _. mo Bo ota y POJaya'1, en donde Superior de Cal! y revistió m J rando I~~ eXI~ ten te co- toco lioar I tIene ya un lu r a don gran olemnidad. El pre 1- mo debe hacer e con las ca- de clJdlr las llamadas de su cre­dente del Tribunal, doctor Te rreteras que cruzan en vanas do. Por es!), desae I eolumn s mi tocles Rengifo, tomó all direCCiones el D~parl m ~lItO, oe su muy leIdo periÓdICO. me pero ctor Ro sale el juramento term .n an do 1a ~ ya comt:'nza- cmoi no f eIn yv l en.t. uaslila sbmero ,I Icsom od ypuavrae mquo s ltgal y pr nunc ó un co .. to das yabn ndo suce ¡valllen- locos aentro oel radio de nuestras di cur O en elogiO de la per- te, ert orde~ de importancia, cap C·I.J des pecuniarias, la fun-onalidad del nuevo Goberna los llamados caminus de pene a ción de la obra que vendrá a doro Le contestó en sobria y tración que faciliten el acceso oriE'nlar las e"eraciones Jóvenes bIen ortdda oracIón el doc- a las arterias principales por y fortalecer la fe en nuestras fl-tor Rosales, haci ndo referen I donde e realiza la cIrculacIón 1 SCel s fior Dlreotor atento}' se. cia a Jos prinCIpales puntlls y dlstribució'l de la riqueza». guro er laur, de la administraCIón pOblica. El duct 'r R sales hab!ó de la Re.iriéndos~ al concurso conveniencia de bu. car la o­LUCHO BuaNo J, que todos los buenos ciuda- lución de lo~ prvbl:mas cel d nos deben prestar a la obra Departamento en armonia ~ común, el doctor Ro~aJ s di- con la opinión ública bien ~I . [IIVlnnn~r Df,nn.RIIV:R~ 1°: -Juez, en una palabra, ha informada e i1u trada sobre H UHUL~ ru HJ sido el Ciudadano que acaba Ills asuntos de ir.terés gene-de prestar este solemne jura- ral. Sevilla. no\'jembre !6 de 1930. meoto, y juez desea _e uir Al registrar esta nueva eta-éndolo para amparar lo de pa d la vida a mml trath'a Senor Director de cHORIZON-flcho de todos, SIl1 di tm- dd Valle, HORIZO. TES en- TES •. La ciudad. ción de personas, de clases, vía su at~nto sélludo al nuevo partidos o creencias v con la mandatariu, y reitera ~us vo­nllra de hacer, parafra eando tos muy fervientts porque b d pensamiente de un eminen- ge~tion del doctor Rosale Materiales para p 'nlores en la F RMRCIR BLRNCR ~ea fecunda en bienes para el Departamento. .. El DíJIIllnu t -:.IJ. todo .. e1 1Il. e FE Para que se sIrva publicar en I s columnas de su Im;>or;¡ant~ se­manario le envio la lista ::le lo so­el s honC'raflOS del equipodRIS. de Basket- Ball. EUl!torglo Jaramillo J, Julián Sem H., Leopoldo Oil J , Si meó" Granada O., D mel RObleao. Vicen te Libreros L.. Ouillermo Libreros L., Eauaroo ArcHa, AnclZ3r Mon- 5 • Los .AL ACEN S GENER LES D.E DE_ O~ITO están debidamente instalados en esta eh dad. lue tra información e la más c mpleta y tiene como fin p:incipal orien­tar al agrí ultor por sistema prá ticos de cvmercio, que le dén mayor rendimiento a sus actividades. Les ro amos visitarnos frecuentemente y aco_tumbrarse a pecJir infor­maciones antes de hac~r venta.· ,RLMRCEHES GENERRLE5 DE DEPOSITO SEVlllR Un ~xUo completo tulegre G, José Manuel Rodrí­guez.. Ed J rdo Jara-milo P , Gllber to O rcia, Bernardo Arenas, Tlst mo su atta. 6. S. ALICIA Go ZAt.EZ GREIFl' Presi enta. De nuevo la guerra ha si­do declarada, por el VER IFUGO TOBAR a todos los parásitos in-testinales or ero Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • e CA Dr. GUILLER O FR N ABOGADO Con diploma de la acional. los tnejores prec· os de la plaz. Asuntos de mayor cuantia. Asuntos comerc·ales. De.ensas ante el Jurado . . Prop~etarios e n Grace & Cia. de la .Tr"lIado- lL 1 ra Fénix. A. S ... -1 L_ Apunte de viaje D~ pue~.:Ie VI ":lr a Bucnav\.n I fnuó de pué la obra en~ direc­ra. U~ USd d~ 1 ' frecue - ¡na Popa}án, hacia el ~ur 'a I lIu 'la prc enea un a pecl Palmira h cia el 'Orle. Una gran md Itco, I mamo el tr~n d parle de eSla obra lUZ d trulda r re a C h y pudlmlJ -prt: lar en 1912)' e recon (ruyó total-u 'n e rad ~n qu encu n- mente entre los kllómelros ?6 a Ira la lin"a. L lan o ~ lIe~ al 77. Boq r6.1 d.!1 O gua, e d1 une I recorrer la linea .viene a la memt\Jla el itio de Platanares en donoe a tarde del 3 de abril de I . al bajar e efe la mula que cal algaba se reco IÓ en el ueh). para nó It:\'antar e ma , el inge­mero don Abela do Ram s, qu~ falleCIÓ \'íclima c1e la fiebre que adquÍI b ~n jerciclo de u fun­cion' de i~lerventor na.:ional. El C '11 'cjo Admioislratl\'o de ferro­eaml' deb.era en ju licia a e e abnegado ervldor, bautizu al~u­na t: la i n con u nombre. Blta­en o Lonura , np ric~n nada al viajero y fá 'i1menle podrlan cam bla de d_nominación, por II! del dI tingtll o II1geniero. nla de I la lt)r IlIáni a que fu r c sario hacer para eSlablec r la Hne y ron er\' rl en en icio. u 1 se ven n t:11_~ho del no In. drma ur ~s relor Id. de puente' n e á.. , \" lo riel S que de tru· yó la c rr'ent' en ép cas an.erlo­r' cua"do la na 'Ir leza irnlada p ur .. ba e nquistar de nUd n el mtnw qu I h mbre le arreb - ti, El rlo pr - nl un a pecto a­p Il)le ue e el m ei Je la fiera d Jm .. ft la.4tJe pu 'de dar u te­m lle rpaZ al má' lI~ero de'­I.: uido. ClIánlo e-sruerz y cuánto a­cnfh. 1 repr elHan lo primero h lóm tros d' f rroearril, ini la-d de de ti no 1812 or 1 el n ratl la nllth y Modka Que r acasar n en Su antenlo, 1I00b.:­tésnte el apl )'0 dd Geblerno. que El lel ren ha la la estacIón Da gua es m ntañn o y de e te Dun- 10 O_~~~- Tit'lll' 111'):< f Semanerio político. Circula los sá-bados. ( :t'rlt'¡lI \·(llIIprn. CO DIClONES: Donde Pauhn I Susc.ripci6n anual, ..... 200 encuentra remedios para tO~ .. semestral .... 1,10 dasla e f.!rmel::¡cfe. .. trime tml ..... O, 5 . ~. . . 'úmero suelto ........................ 0.05 Reparacl nl meca~1ca y - 'úmero atrasado ................... 0,\0 léctricas. Taller arte Pulgada lineal de a\~so en lu págm8 I : y 3a ..... : ......... 0.5:;1 Para u rt'trato. Foto-Tor Pulgada IlDeal de avuo en la ~ . 1 páginas 2a. 4a. fa. y 6a ....... 0.25 Curese sus dolor.es con, El • Inserciones, columna ............. 2/,00 TOLADIN. Paullno Rocha Ch Edictos y gacetillas, palllbra ..... O.OI Se edita en lo Talleres de la Tipo­grafía Sevillana. Todo a satisracclón. Foto-Toro Tubos de cemento? C u i 1I e r m o Co lez Crelff. La mejor A n~ a "r tu na ? Con un lujo o carro al 5 rvicio gratuito de 5U di"n la ,-------------- --- ~-- Butone f rrado ara a~ dorna Foto-Toro SUSCIlbaJC a .. HOR1~· • ,. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. A' ERASMO DE ROTT,ERDAM c.Pin~o Ha~s Holbein,- dice la envejecida tela que a clerla CIUdad muer/a me fui a buscar un dia, por l'er oh padre Er,asmo! la búdica ironía, que de tu boca fluye, que tu desdén revela. Si lú del po/l'o alzaste la derribada Escuela por,que a regir lomas/e la helénica armonía ¿cómo en la mustia boca de la melanco'la tus labios aprendieron ese "eir que hIela? Enfermo que en m'¡ fijas tus ojos de fantasma: el fria de tu estéril desilusión me pasma; atas mi ser J' domas,. ascética figura qne vas en/re los mártires de mi martirologio, J' ,'uela con lu nombre la voz de mi eucologio, ¡oh cuerdo que tu elogio fe diste a la Locura! GUILLERMO VALENCIA JOB Bqjo el fácil flabelo de una casta palmera golear oye Job el filtro de sus dios; sus ojos se r,ecogen en las cuencas sombrias )' el gusano taladra, su llorosa cantera. Con el óleo que l'ferle la dulce datilera unge sus I!ies tostados por las rafagas frias; mudos bUitres custodian sus len/as agonias y en un cr:sol de angustias se derrile su cera. Leche de ortigas moja su labiO demacrado JI pqr el cauce dócil de sus huesos, apura dll rna pesadumbre su río desolaao. Mas si la noche acorta sus pávidos senderos sobr el copo inclinado de su cabeza o cura ' anticipan el nimbo del Señor los lucems. A1VTONIO LLANOS H6MERO Fué el arpa de los dioses la que sonó en tu senda J' en la que en l'ez de cetro tu senectud se apoya. Fluctuando anlr el abismo, tu espiritu es la boya que t:bra de él a U/i~es cuando el I/ón le venda. Pero es la Grecia t'n armas al sol de la contienda lo que en tus versos fulge con resplandor de joya. Mas al laudar los héroes, oh túl, cantor de Troya, te muestras a los sig.'os como .un dios de leyenda. So~r~ sus puer:tas de oro ya el pon1enir, grabando tu exametro en que el verbo del mar está v.brando fijó por siempre el ritmo donde tu nombre escuch(l: Pues, como elar/e mismo, de raza en raza errando JI .aun sin que superen su inspüación, no es mucho Sil'a a través del tiempo tu ancianidad cantando. RAFAEL VASQUEZ cHORIZO 'TESI> 5 Los gorriones La maflana Je Santiago eJlabo nubloJa Je blanco JI tria., como ruar. JaJa en algoJ6n. ToJol .le han iJo a milD. N", hctnOl queJado en eljtu Jln l~ gorriones. Plalt60 y yo. ma nas y perma n n lo pel i_os. IVo conqul lo a la muj r y pi o la virtud.! .IÚ» gorrionesl Bajo la, reJondaJ nubes, que., a OCCeJ. lIuecm uncu IlOta. JinaJ. Ic6mo entran:J ,alu. u. Jo u.redadcra. c&mo chillan, cómo K cogen de 101 picoJl &te cae .obre una rama. ,e ca y fa Jeja temblando; el airo. beban un charquilo del brocal del pozo. que lime en ,1 un pedazo tic delo: aquél ha Jaltado al tejadillo, lleno tle flores ~ecaJ. que el tila partlo aoioa. ¡Yo oy el dio. el rey .... 1 no el fuerte) el amor ... 1 BenditoJ pájar03, ~in fiesta fiJal Con la libre monolonla de lo nalioo, de lo oudaduo, nada. a ~u una dicha vaga. les dIcen a el103 Jal compa­nai. Contentol. Jin falales obligaciones, sin esOJ olimpoJ o esoJ oocrn~ que utallan o que omeJ,e,tan a 103 pobres hombres escloOOJ, ,in má, moral que la suya, Jan mil htrman~. miJ dulUJ hermanoJ. Viajan "in dinero y "in maleJaJ; mudan de caJa cuantlo K les anloja; presumen un arroyo; presienten una fronda. y solo tienen que obnr SUJ alas para conseguir la felicidad; no sobcn dc lunes ni de J4bad~: ,challan en loJal par/eJ, a cada momento; aman el amor ,in nombre" la amada unl-vUJal. . y cuando laJ gentes, 11aJ pobreJ gentesl le Oan a mua, 10J JO'7lmg~. clloJ. en un alegre ejemplo. JC v;enen de planto. con su algarabla f1eJcIJ y jot'ial. al jardln de laJ cajas ulladal, en las quc algún poda y algún bu­rrillo tiuno 101 contemplan fralernaleJ. JUAN RAMON )/ME fEZ INVIERNO Llueve, llueve. llueve. Manita les se derrite. Se ablandar las ca­rrileras, los caminos se desmoro­nan sobre los sembraóos multifor­mes. El campefino trae su caballe jo .uelto un lodazal. También él trae barro hasta la cintura. Qué sucede allá arrib~? Dijérase que alguien ha destapajo todos los gri · fos del agua. No serán las estrell.s 11 ves de con ten don que el buen Dios ha atormilado en el azul es­pléndido? Todo pasa encogido. Pasas tú, buen hombre, debajo del paragu ", hundido en los z.aratones y hablas mal del invierno. Pasl!.s tú. mucha­cha bella debajo dI:: la sombnll de seda con la ounta oel z\¡latill, em­barrado en el ocre Il'Ivernal. Pasa­mop todos melancólicos. Queremos que no llueva y 1 s semillas dicen, desde el fondo de la t erra: -Pero nosotras 51 querem"s que lIuAva. Necesivmos sahi'.!. a mon­tones para d~ros vitaminas. hom­bres de poca fe. Les árboles parecen más tristes: los animales se refugian debajo, los pájaros se meten al nido porque no hay n'.!oda que hacer afuera: el ala es breve y las plumas se flllr n. El vuelo se vuelve ~esaóo. tardo. fatig:l80. Qué hace el sol Que no seca !'I agua estancada de los esteros: el agua que hay en las hoj s. la tIerra mojaóa que se desmoron:. como u na enorme miga de par.? -y qué es el truenr? -El trueno 'es el rulde. Jue ha-oen I s llaves del cajero cuando abre la caja de caud les de las es trell"s_ Afuera llueve. lIuev ,llueve. La boharoilla se moj : sobre lema d:.svancijad del nlilo caen gran­des gotJls de a¡ua untaj s de cons telaciones. To AS CALDB~O Can: ión del oro Paro tiORIZOHTES IYo canto la sonora canción de la Vid.! BnUo como el sol; SO)' C tro }' corona. diadema y e:'cud .. Yo en­galano los Templ., ,la Pa~oaa y las Mezquitas; p ro mi s lnlUll­rio lo tengo en d eeorazón de: Id mujer.1 Yo soy el Amur! El \'ulgo me ambiciona; el Re\' me ac.ari.:ia }' me con er\'a denlrc. de su arca~ com 1 un dio; el bu r gues se arrodilla anle mi; el" avaro me palpa y me cuenla una y otra vez; la mujer me: be!\a .. j Yo soy la glorió y la felicidad. Cuando fallo en las manos de los hombre, e tos inclinan su pupills codicio as, y in mirar ói hay luz en el cielo, descienden a las entranas de la tierra, la frente b'ljo el yugo de mi poder sobera­no. ::-i me en.:uentan morirán a­gol'- iados por la tisis, y si no me hallan, morirán de dolor. !Yo tuerzo la justicia humana.! Si quiere ser el pr rertd d mujer que adora . bú am t hlén. B' amt!. Bun.uandl I te el puñal ;> e ino o fI la llave fal a. l. k averb.Je:nc· 1 La mujer amada be ará, CI" Intl-la ternura. la. man en I q' m lIe\'e ; y en mt!dlO de su labl , y tu mancha, estaré}o p ra b - rrarlo todo, p ra ecn8r un d n velo obrt: lo Que la H nrad z 1 JUSlica, y el Dere ha han llamad un Crlmen ... 1 ¡Yo soy la Ju tlcid, I Fu rza, I HOllor, ia Hermo ura, I • bl z , y el Am r .... IYo canto la !:Ionora canción d la Vida ... ! L M. BURB 'o. B. Cuanto tiempo hace que no ve­mos la aurora? H&ce bIta verla envu-:lta en el pijama de sus oros innumerables: hao;:e f .. lta "er las estrellas en el suntuoso terciopelo nocturno. Visite usted Los ni/'los pobres tiritan en la bohardilla. Cuando hay un invier­no asl. uno Quisiera tener &Iguna jurlsdicción sobr las constelacit'­nes para re¡alar a los ni!'los huérfa nos estrellas grandes como balo­nes. Por qué estaran tan titas? Por qué no poder oogerlas y hacer racimos y jugar con ellas en la piS­ta del die? donde clase PO O" encuentra hela los de t as y la faino a rnantequilla refri­o- erada. fl---.:=====================!~:J chop oyb sriens ensitñreolsl assir:. bpcemrob alas sd ee sctarue­- Visite usted el '\'t lRO SO\,\~U Los lIar mejor s servicios de cantina y bi­. - 1\1agnifico restaurante - J\1Ílsica selecta. PROPIETARIO: RUBEN ROJAS G. r ~--- , __________ ____________ :~A JI están muy rerr.otas y las bom­bas de cauct.o han suoido de preclC' con el oamblo y con las malditas aduan s. Entonces el niño que es algo fi­nanciero, le dice a su mama en meóio de la pes ... di la. ~Mamaolta, a cómo se cotiz.n las eótrellb.c? r;uánt",s pooria com­prar con un peso or '} -Oh! los bancos de Nuestro Se flor están muy lejos. Lo que tú ves en el Cielo. por la noche. no e' SlOO una inmensa cheq era Inaloan zable. OCASI Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. .' 6 fn~~I[n Uf 'U 8 ~ ~ ~[ [[ 11 ID EL PROG E O H( RJZ YO Tij ID [) 1 e v nd finca de camp a p co mmu ta ciudad, con 15 pI za de pa to, ~.( .' rb le daré, 3 plaza m nt , Guill~rmo Gonzál~z Greiff de habitación en buen tad)' e JIl .- ua. Tltul S an ad E t t'lJ ('c P •. ' I1m1 dI' 11 11(1'r l '(H,lu d· ( 11n • 111 Ent~nd~rs~ con Carlo~ Enrique Morales • 5~vma Valle re " rel o "entería. L ur rroco d t c nnlcto de proo?rCI n·s nun ¡roa- II V de iCd a d alud .n d s se rn desarrollando con una encuentra l eñora doñ la- cclend d que bl m. Las ('D fl)- DO SOCIAL • 5 conferenclal de d rme d n co-gr to anunciar u me orí c.6n dI! nu \01 arm mentos. nue\o ta!1O de t, arc.. o er I mo inmed. lo re uh do 1 con lIuc-y ccn enario ntonio la eñora E~ '1 L \ entj e no otro breas. nue\os elem otos de muerte m rtc:; de e ta sem .. el do I Toro de H. Enviamo., a· sus \.' -i ruió < "cr p r J erdra el d- tod., ord n. La. hor que 1 hu- J ~ , I 'd d' d Jo qUIl1 León. rue cion Joa- familiar nue.,tro fe! ame. ·r. tlO ~I oile, empleado de !1'S."1 ~I"'e IOn - un nguslla qUi,n cm. d.a.-.Jl a. o d e e 1'1 1 a d e:;- 1"" 1 t u'" '1'1 0" .1 T.UI../ .... pa- 1 . ca ,"r ace e (a . d e n\ rm~ mfaAmlt c.o nmem')rar el déc.im3quinto J 10.,' primer I d,a de u ra . I anizale . en dondt: tiene 0\ . A tento al do. I ni,euarlo da 1 pal de Europ , el fundac:6n. \ i\'i6 lOa larga \ i- lo u o', la gentil eñ rita E. 1 L 11<.0,' entre 00 ... 0- elpiritu le sobrecoge hmonzad an­d dt:ntro de la mi, e fncta fe l:.h·ira Quil te. o. l uc6 0 de tros el doctor Ifon~o 1 lore- I te ID! amen z.as que le ci -roen ,obre cri liana .• 'o'otro, lo coñcci- una tempo ada en ~ c\'i,la e da. l:'i~ector 1 cpartam nt~IIe1~O~OR 5 RRRHR Tom'. A­mp. ' -10:lc ha. y le e uim -; e' ha ido l:.h irlta Dueña de un de H 1 lene y don A ntoOl ran C! una _ 1 vida de paz. ae recolTi- eS f itu cultivado \. siempre a- Barrio' rt.!\ i or de]a eccl6n de I 5 fuen.as más efecli, I q"e tiene mienvl. ~ u vida di curri6 nima.Jo de (cn or por la ~ co a ... de l' ne naria i" en el Uepar- en su favor el pro eso do: SeVlll . iemrJre silt~pc O é:nH'nt. En nr bies. Eh'irita pre: 6 . u \'a- lame too o:. t:S muy grato Su fenor y acti id d tán si mpre él pelr . cía haber t. a t cipado Ijo o c"ncur o en toda emore-# ~aluaar o". empeA dos en Igo cu)a fin lid d es la impulli6n de algun ide:l u obra e rep o del éñ r. . hor a bell , renero.,a ra a CU) a U E. R;\1 E •. J. nos \'i:i- progruida. ha Cllt. a o en el nll~teri con re ,il::lei6 \ e le ", rc:ta su tan lo señores Darío .Il1tié- Hombre de una gran mo\'ilid.d,lo Id m' ,ma l:-a 1:.4u1lao que g,:¡6 a ud j . .! "rupo que hizo la rrez, l e,lO • ;uillermo rre! \emos continuamente en una y otra U pa o .. p r el muneo y de- E. po .ic·ó n rti lica de a6' - go. I o:> aludamo:. cordial y p rte. de 101 manera que parla muchos ja una me!mori eren en • lO. t 1\ o m 'c"'o que aO'rarfceer atentamente. resulta el 11 po del metido en lodo, li-c r 6., Q.! lo :.e II.mo . II ~ a e ',)r t al ',' 'imfJáti"ccl ni- ]) ..: . 1é !rsell no \'isita el ppoe roo diqouseo ye nre pesutgen acnatseo carseis uliteam purnea, e."fJI e ,ar a 'u de Ido, nue '-ln.1 4' e.l o no - deja. -o:>re -eñor don Camilo 1' " trepo. fuerza aCli,'a. un fervor por el pro, tro entid p¿ arn_. hacem, .' e tela blal c de la bclla , ue..,lro atento saludo. grelO, un dínamo del adelant.l, un \'oto' por 1 pa¿ dd ext ,¡lu a I c:nt~ a e\ ocación esl mulo de la acci6n ; l ({ 1), cm, a:,igida :a.)(! lor 1 rt:torno. El 1 inlllllllt 'lO: J). tmlo ,el En la campafl por la E taci6n =e\1n dehc daenlclme Cld.1a DEI IC.·d) ) de s 'ud nuí Cll .• 'ttllte. Mo illoque iniciara y ~o!tiene elle L.e. J • \1 tfOS fcr. oro '0 .. \" to". on por u pronta mt:j r la. re,{r Ó cread para dirimir por vías diplomlÍo • E I o l:.. '1 A J E rclacion'ldo con ti pro °e IÓn, e tU\'O en Buga esta cmana el doctor Cario., Renterla. miércolc,; nlle trO amigo ) or- tlCll5 tod las d.ferencia5 que le 5U5' I ~ e Ec le 'erri. Lo al\J amo . cía n entre l!Js pu:blos, p ne. cad PAR. Caiceáo.lia a en- "el. con mayor e"ldencia, de maOl- I:- • ~ 1 • d 1 fi~slo su incap cidad p ra llenar 1Sa- cargar e ~e, a . ecretana e alt'u f ct on'a men I e 1 dI' f''C I'1 mU..lo , n que • A lca~(J{::l, 11:.- u\ó . e.,ta semana le fue encom~nd d. En IU presen, < EL l>ába o Ja.lee:ó en ~ an Guarde s s YJ cuan"d 01 món. glllrre. Lo des- cia lo pre r livos para UD nue,'o I ca· et~llas CI ve.!. ga a Ca l· t valen din.ero ~ ite el "Al mace~ n PielrojaD ' situado ~~rl el Parque Caycedo, Edificio Ote~ ro, en donde se las rtcibirán a cambio d~ artlculos de tocador, uso domés 'ico, etc. ~.- Una casa d~ habitadon magnifica mente situada, con local para tienda y depósito. Se vende o se arri~nda. Entenderst con RICRRDO BEDOY R 5e-or • • No o/vide que el Ohocolate ha sido, y será el mejor chocolate de Sevilla, Sus envolturas valen dinero. Cámbielas por artículos en el AL ACEN GLADIADOR situado en la Plaza Principal. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Horizontes - N. 30

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Linterna - N. 307

La Linterna - N. 307

Por: | Fecha: 14/07/1916

• ~ CONJ:JiCiONES &:Jn núme¡¡-:.), el dia de su :salida. A --~·•~&a do, 5c~ic de 4;o númeJ(ú,;¡, I:eem!t-idos, cohtnHJa lnse:rci>:n1-e¡;;¡, ~ok•n'fna E.>H~<:dentc die ¡·ecti"fh:ac'.ones. ~c!umna AvJsos, oulgada Hnl':a! de co~urnna, va­gi:; oa 'l"Xtt:rio•· AVo~so& puig~d a.Hneal de cohnnna, Pá-git~~-;¡¡~~ I~,r~~r~~~at'I'3 $ .l' 5 ~00 l,ooo 2.ooo 4,000 8 15 2 · o~..-..a.r-totr'\1. !r»li:'>;Op¡,.';),.* a'"¡O ~ JW~IQN IJ!.7:. -~•¡lt. ¡'{..JT. Ü·Q • 11. · "!;.~ "'-" • · 1t ~.íll 111 "!;.;..,. lll 11 , li.J l "í ~ !í V IJt 'U' ~ l "'! ._ "U' BOVACA. : ··C~C.H ..... <.."lMBIA ... ~---··-- .................. ~- ~·~ .,~ .. --............................ --~--··; .... . .......... ......... ··"•;·-~·-.. ·-- ~·-"·"· ···· ---·~-·--··- .Sert'la'na r o !H::k::H·a.J fundad(> et1: 1S:•09 1 ~>¡¡¡¡~ t~J:«Í:9~ªia;, '~ i.1l.N T"l'(';J"~N.Pil; · Ea p-;rib.¡'iko solo es responsabl·~ po~· lo..s es. ~lt'iorys c!c~! [hrc4:.to¡·, ente·.-acthSndose POr ;aSes !os que no van ·fix-n~.:z.dus / No &Qt .<,<..~I'1111l:•~ colaboración que no sea !»ola. cs[ada. A.. as rect.ít"ic.a ~.:iones a a os remitidos • serán a ca1·.e-o de QUcÍ~Il las hiciere. La co>res.Po:il!dt:ncia liebe dirigirse 1íttica l'l)oj¡Cflte al Otrc~tor. ------------~--------~ Nú.rr1ero 307 _______'"" '....,...._.._ ... .,u_.... • ·- V~a fiibre ' ' A.dhestOF e 5 a ··a Unión ¡, fl<01tl~fitt ·"~~ ~@fr'lO"~ l La ~L~í!I3Hrt,~~i} ! tfotr~~~s de; ~1]~;dl~·ltÍii\ liberal ...,,.., ~ * ~~ Q l ;, " .,_ 1 ~-~-~~ • · --- 1 - *' J La t;:nuncia <~e 1?s I\11nistws iihc- ¡· Bo gotá· , J· Uill·O 23 de I9Io/' ¡ La '-~¡¡:·isie-. rninislter~a1 1 GUr.Ot:~llt'-' "€0 ¡. EJ ~onflfcto ya;nquhmttJf:~ 1 • -· • ll~eraL¡:;mo la mas r~vot::~~~ 1111pre-·· tin Morales ·valgas, Gab_riel Vene- la .con1:1·a ~;?rombfc¡. - 1 , ! , ., •; . ~· , swn, ~lP. c:;trs.r en ei .;:tnall::>lS de bs / 'flS v dem~_s signata:·jos de la 1 F"az en MejJco. _Anar- La olfenR~tvgo rusa. en todo ~• ¡ P r.., MeaeJ111~ JUl.o !.J 1,e 1916 C:lllSas reales o ::pa<~mes qn~ n·'?~i-l "C<1rta Abierta" del j de los ,.::o-J ~uts1:a en .a.cc¡~:n .. ' frente orfental. Le.rnberg y 1 LL•:TJ~.h.NA-~~m¡a ' v;;¡ron la separacwn de aquellos ms-¡ rrientes-Tun¡' a. 1 tD.e n¡t~stro strvtctr cs(>ecurl) ¡ !i0,L0 00·. con i~e c1 1 a 9, '1UC const'e1 e ra e J c...;n fl1' ::- .. '.lll eh ·p 1 1 -' ~~ObJerr;o ~~· uoctot ot;c. a, el_ a~-~ asocia Sl.nce:amcnte al movimit:nto IL· INTE')N.\ T 1 austrlac:os.ch.. .• eaos. os 1 E d TT'l JC·· t • h .. n- UDJrzo6J. Et'i er ft•enta oc· ¡ .. Actuahnente' s•~ celebrar. sole1111?es pres~1gt0s?s :-.e hatn::tn desembarau-: en enviarles su apbué'ci entusi::tsta; no d~I Tesc;r~ fue ofrec1~0 Ji doctor¡ c:ctenral los fr!u1co-i7g1e~es, teste¡os en honor de tos pueblos ]un­do at fin ae la.; t;·abas que su cobbo- hace voto~ ooroue la patrioti.:a labor 1 Ton: as Sun Salcedo, qUJen aceptó. 1 slgun .avan:r.•3l.nct.:..:a. ""Jos •t&.- ¡do ·hispanos. r:rción e"l una ;tdministración con-1 por LlStedes' cn;¡Jr.endida. sea de ta.l l Suri Salcedo es rer re~entante liberal,¡ tia no S derrot~~~:~.ctos. Ca.!n-Ja ~n 1 El ferrocarril de Antioquia produ- _l servc;~wra ¡e s ,·u npom'a . • . 1 ' 1 d B ·¡• Verdun. • J d . . q:.. 1 dic1.encia en el departamento, que 1 ·e arrangm 1_a. . 1 __ 1 JO en e _mes e ¡ur:w w 104-30~ oro. , S1 hay a!gun ru:lto en qu~ los b- realice la compactación den nitiva de¡ La. cartera de Ha~1en~:- se le ha¡ Bogad) julio 13 de 19 r 6 En Rwneg1:~ efectuaronse - ~1est~s Derale:~ hay~n mamf~stado un acucr- rtodo:; los eleaientos progresistas b.a-- o~re_ctdo .al docto>: E~:::.eDJo Robledo, [ TERNA---T 1 ; en ~onor deluustre procer L1bono do compl~to .~s en es:-~ de /echnar 1 in les pliegues de una misrl)a ban- d1stmgmda pe_r~o~1allJ:1d ,con~ervado- e LTN ~ ~l : .e Ui;:t. . . _ Mepa. la p~rt~crpacrer:1 del,~ i:b-era.Jhnw eni éiera y marque un nunbo seguro a 1 ra de C::tldas; Ignorase aLm s1 acepta-¡ Lt ofens1v~ rusa contln~a wco~n 1 Corriberal las aQ!Tilnlstrac;ones· e¡e~ut1:·~s con-IIa c.:..1b::tivid:1d liberal que le perm.i- 1 rá. : . . r tem_bl~ en tooo.el _frente onenral. ¡.~n ¡ ...... _ __ .. .,.. ,..,. _,__ __ _ ~ervadoras; 1~0 solo l0s dJ:Jt;entes 1 ta pro,·urar a ese pueblo abnegado, 1 La_ c~rtera de ~~n~ul~ura y T '-'?~ . Gahtzla los austr;aco~ 1 !;an suf1 1do 1 A-lil jjuv~n:h.td Ub~!ir&l boy.;seerJuille ad Pa rt1do smo la l~nasa lillSl.lt:< ha sobrio y trab:1jadorJ la suerte a acwn sera sJen,pre nesi. Am~6os y 1.:opartidarios, ¡· hhe:al; ~re_ese qu~ no acept;: 1 pues _ae la derJOl:.q\1e mfhgJ;) a l.os: LIN fE~NA~ -~unp. . . . ~~ mas elkaz d1colvcnte de L1 enec-. P .. J\lunlln M .. Lui> .M"ti?ez rB.. H IJ,,,mo Nact;m,¡l puhnca unas aust;Jacos en Ve::u> pn::.wnew e _mnum .... - ra~ L>oyac~.~se, qu-:.- t··~b4¡aq_ por 1~ ce de ~~l~cstr~s .:etes esa tenta~I?n tic/!'(", .l\t. ~er:z, L~lr~~:r.o 1\h~Jfí:1 iY!_ .. Da-! a~mncw que ~x1stcr un~ahan?.:a ofen- rabl~~ matena.~ derguecr~_' a.v;:mz:J. fi~. reH:~egTaclOn ~el f?a1t1Jo y cooperara los 1-llnnste!JO~~ no Sf,ra posrb1e en- " 1 (', A . .t•<·r,,ro, Lm;; M. s~~;JO\::} V.,¡ s1va y (!efens1v;;., nrmada ya. ent1e- memente ha,~u .t-e.mbe,g, que estd.[ 1 accwn cop;uuCianos departamento. cauzar ~r liberahsmo po:- una politt-lkoDer;.:) F'<.:ñuela. ' 1 e1 . C;.:~;tii.~o, .._,.:~~- !Venezuela v el P.::rú, y dirigida in-- prácticamente perdida para los a~1s- Infórmaia franco entusüsmo, abso­ca Jetr:Jda y resuelta; no habri mo- 1 ~~edo ~-~ct~ar A., LCt;Is E.1V<\rf'15 _ ., fctudablemel;te contra ~Colombi:t . .El triacos. Cer-::a a Kolr,m;:a lo3 rusos ¡lutaJraterniJad, baio común de~e~-· d •' d J • , 1\ HJ117.;i.() .!:'.f!VeS e~;¡f . ~'OHf'eCé\, u · . · .l d 1 . l' • ct' d · t 'acoc• ! • •'' l"b 1 o tan:pocc ·e ill\Optar una oncma-¡-:·r , ~·11', , t -1-., I\ 1. . ' I..J;• .. ·B· "" J J. · 1 zano agrega que} wa as asexp 1ca- ttenen ro ea os a 40,000 aüs n· . .,, mauc 10 .6 ., d n l'era. · ~ ''L l . ·1 ~· rdd1 ,\l Svbno4 A. c1ones_ e senor uare_z, cree qu~ es- que tenür<1n qu:~ r;:n 1;:-se o o<:..rc~et:r., ar.os lVf.. poüra Llegar a un::r. org:nH7.l1·:1on efi- ~ Eiv •der.eira, Dimas s. GurU;r.rt:'l.. s., De~ ta J10t1Clone-s de actlVlt.~ , '~l wera- pr1·r· ·1<. A' ·r.J ,.1- .. , -E,llC'n'o Rí·>ñc· Péc· de C>rranza de que este restab ccera parece cudoso, pues lcJi> mJSI!lOS aus- 1 . , , , __ .. 11 ~. , 1 1'1_,.;_ 1 ,.... ... - bl . .¡ -' '' · 1 " 1 ''-' • 1 .n. '• !J..~mo se ved o. tgn:...,o <1 tc:ncr en¡"('··· B,·1··.~a'1, Jvl' B~r1--.. rrio C>tJv1·,. Á~1.-1T ,¡• en ,b reve d · ord•e n en toa' o e l na1' s. trr. acos connr csan que son• ata. ..-...' a1o s ¡1a.s e \.(;JlS(CfJClü, .· DS:l•t10, LOOU.t- 1 . 1 l , . l . • • • , • ~ 1 rue.Ht,. la r;cces1dad ~~ no d··:v,_stH ¡~·km· .,< , ·' • , . .. ''" -• .. ,. , .r · ~ • . , . r . - rn.er,-.n L)cra es l t()t.i05 os an~l- ;J .rf 1:' ·ar: ·•;;(·o Alejo del• Un an2rq:...1sta G. sv:.:.ro sm n:sul- por" fuerzas cmco veces supeno:es, y 1 . • • - 1 ' - f t ~ - : •• , "·• - • - • 1 ~ - •f;> .•4 1 1 A . . r -. , 1 guos LllaW::es. ;'. g.c: .. ,~;. w~ en <.:t ct,::l.: -cstJ ¡;ozJnco<&¡c,, J tlls,Hur~Jb~o :~L·~.;_;¡~r: ...... I.:¡¡.~ 1 ra\.tO c.\:í1':¡a ·d,~resJ¿elll.e ue a .. r-- ·~-ru··lc;-;.IJ!{:o.'>~l;t.tt(an ~o,n .rC?rn;uy~~~ · . , . <->e ,ut! ., S fi 1 · · 1. ¿ 1 .. 'D ~· b • Ira>) es la u mea que pue e SJ \rara ¡· I)' J' ,_ S· 1, . , -; Al . ¡ swn de plata. e con rma a 1nvas1un ·e ~os 1 U· , \ · e coJom fáJ ' ,, • • ' . '10. 1'11 a ollllclllCd l• .. , e¡¡,¡nc,ro 1 e . l IJ ' 1 h . ' 1 WJe • .1~.sm0; ' . , ~e..' ",.. Ga!1· .. 21·a 1rlan ·a·I~a:lo en "'0'1. "l ns u1tlvctmcnk usc.a os me Jos 0 _... ,. ""ama l"beral eo s en '> : e '· · l' __ , _ . , . . . ... 1 . b' . 11 . -. 1 . Y e· ste es 'l1;¡o ul e 1e s ::tspectos rna' s 1 (T' abn· c l 01: ¡:;,no 1)· eña· , S~-tkano ·() rJ· nc- a....11. ¡¡-• i;»_• ____ • H tmgn, a ¡a m. a' s tt.: n·l' ble 1· 1.1 1p_1 es;'Ló n·, dp·a r¡a¡ .1ac.c1 <1g,ac a •e y evdtlera a VI- 1 ;:- L 1 . ;"', _ 1 b u· uportarrc~ o' e 1a cues.·: ·w' n; porque¡ ! ~, J·t lt·g <~ A • v·~u tt·e· t· r L.' Z. , L·a--,!· 1·u s. .re.', . Ir \'I:1·1-- ¡ J'\uestro esti. maa., ) cnt.. ega La Patn'a, en, mueh os 1u ;:;.a r._._: :s, e1, 1• mc-b l. o ¡n'e l e 1a l'laa s ...d. ee sauc e1n._d¡or.a do ec aer 1irñ.,;.,)e depcs1d ae lroass p.11 r ei .-. es innegable que la dcsmoralizaciün tll:ez, ~e-:! ro Pablo ~1<-t,~wer., C•.nc:s 1 nos infonTiil en telegrama qtte nuestros paz. . 'meros momentos, ¡ 0 Cllbre con un dellibe:·.~c. er el l)rr•ar,ma al redec!or del . 1 . 1 - b 'o- • • -'· 1 , . : ·- d t ¡ n 1 ,.. ,"; -- > • ; cr ' .·' ceder. En Grecw sucede o rmsmo; •0 ". n,..,a Clt.l\liJ( í•'l,l!Hente. ~-l-J..,. .c;..c, nt. s ~-eO,. JServa dO L·pS . L o:-~. ------·---,- ------- Cdeu altohdctad", . 1e. f. :c,; ~t,,l~•,s-•.),eer salst urme:dnnc"" a f;¡¡ t.Inioo lH.unral · ·· .a. ·' 1 · · · • ' __ g ri V, .. 1-.,. se(1, aúJvma su.., Ivo en emprenden una ofens1va general, ndo de alegría y bienesta r, y despier-en mtO ._, • r!' . l Al . ~ l 1 ,.. 1' l ., 1 . ¡c ión de luz, soledad, temor, acallar. do ..:o.ect!Vl a s1no a la att1a. f - b .-A ,· F : ...,. P' , - .: · - .a ,ra,..,uona. au "~ pretenJ~' dos. bienes n' ue al Adcs·z·o, ioCscaom p1oV 1A-,rn-aelslr,o P1-l•fs1-g-,~1,C~.o C::t or ero~/ m¡ o('rát··í cos, haF ls irdbo sierm pre ef l se<.:reto rial de bc rucrra. Kowel Caer de unj sancio, se lo"o'- raría que ese niÍ'io viviera Partid._, le i·eporta la ~'articipacíon en 'l ' '''. 1 ... '- ' A·¡)." .~... J e.~"!'-.... _1 ' 1:'_:a . . J 1 ~ra.rs~o, lf:n 1 b e que mowento a otro en manos de los ru- Y lie~<~!~ a ser apto para cumpE:r tre dt"t:'. t,:e rr.~' o ¡'~_"," c'(-) r.,_ .f.iGn . ulten...o....r. . Que, , ..s,._m, _ e.s. e se,r.. .;~v¡g~J!a~ n~te =-::= · l · h · ' · · ' · "! le . . . · • ¡ • 'V'' ' pefl.;:;nft ttS . ""S"dC1Gn-e-s.. 1t. cu.,re 1. ue g_mere,n a0.scn ,Jr ~ a .tos '1llllli- eutr.e ccun.;p..u:ur _ . ""sp.r:~.st:g~ , J:t .'".( ncemhd.o .a~ t~rrer¡(, l uero como es absolutamente impo- mús-culc.<; Y de su voluntad los obsí.á- . ,. -~· . L l · ..l. ... t G " 1 1 d~ la pohttca y tom¡:¡do posiCIOnes co-¡ · 'b' Al . / d 1 ..:tones o conceswncs. Sm ylscutu es- cP!os del n'tmdo 1 1 oamos que a tenunna ue 1cncra, 1 . - ." . ,1 ¡·b r - 1 ¡,. . .., t ·mo- s1 1e para · emarl1a. man ;u e un , · · · · . Ll - ¡ , M . mo enen11'-'0 ae 1 e a __ , , •. o, .en.... s l ll , d t .¡ , (P. • d. , . ) 1:.1 tesis C'1 el fondo_, 1:~~. paree::! P?r ¡.e ~:~era y, de_ ~o~tm~,. _en~oza. e~ ~12~ 1 qu¿ trr.tarlo con: o tal. E~~:.a e_s una obra¡ so; o s? 1 ac,o : ~~~ue:zo: /:n~~a . -- asa a ta se..t{Wt a f>agzna un~ parte, que d CJ·~J_ucw_ de cal ae- :~·Hl.t a. despc¡ar, 1:1.v1.1 p01, l? q'llc e,¡ ele defensa elemental. Lo mtcre<;apte 1 H,.n,jen:.burgTr¡ue n:t¡.ar:,c Y. ae_,o~.u- -· ~ • - .... ___ '1.:cno es en la actual.l(k.'ltno~1on:uno jrtberahsmo h ab1a de nl<1 r.:n:1r, com- J es que el pueblo :oe convenza d~ q1~e par a V Üna .... ~os alemanes chcen que me sorpresa a Jos .alemanes· ei em. )' pf~rjudi~ial, y que asi .·=,omn e11 n:u- 1 pact.o y pod::;·oso. ~es~.racia~iament;: [los sacerdotes no fl?n la _::eligión. iUor-¡ es i.ncreíble la fuerza d~l_empuje ru-¡ pl:c; de los nuevos cañones de 400,~ cba~~ oc~s1unes los, par.twos se abs:;e- !1a ;1a no ~;t:t ~7da:71a nb:~ ael _todo: ~ ~u:~:.¡d;t~~,nt~ s••fl ed· ~~mismo~ ~os qu~ 1 ;o y el ga:-;to de mumc10w:s .) de¡ m thmetros ~e los franceses, que J ""'· :-:: ~i'-;-\.":1 "1Sü \.k! ('~r~..:!':! ~1_7 . ': j el.,.~~..:1..0r ~~¡~· •.'~- ilt,d. r·b ¡ En el Ir':!nte ltahaoo es en e! um-¡ que han reduCido a polvo las defen- ., C· • .• , · b 1 • 1 ·• .l 1 ( né! \eZ :.corat<~ c.lnr)len< er .a <~rt<·¡r , 1 1 1 i . 1 .c er e ercc .. 10 ve parnCI¡) 1 tido. 1 han mfl.mgH.lo a los 1t;wanos tm.•r- El cnt1co nuL~ar_ ?e Le Afatin di­liberahsm~ :1. !a yrescn~1a d~ alguno j drsnngulQo~~ que sean, ~n ,el ga01ne-, -·-~:-r _ ,.,....,..._ j tes ~erratas. . . ,¡··ce que ante la pres1on. franc?-ingle-o 1.lgunos E1dlvHiuos l1bera!es en cl1 te conserY:tGoJ; y que SI ~·,los, CJ1110 1 !Un J:~.u~~. ¡ En el hent.e occtdental contwua SPA---"f ,1n¡·a 1¡ 4os wg eses rompleron en cuatro nor o menos . ..._ • l t ) o 1 ~ .J, "! ... \. .... .., u .• 1 l' " Y decbr:no:. que la participación¡ ci, .. ,1 no Gcoc tram.Jclrst conw Pna 1 . • , ¡partes a tercera 1nca de defc•1sa / En Verdun la situación continúa t,os pare .. ~ia ino}•Ottuna y !>•aj uÜicial1 concesiól' ;ll l1bcra~~sn:w ni acarrear- ! Jm·z 1 · 0 . este,.., C:rcmto, r qcrman ¡alemana entre el Ancre y Mon!lLl-, estacio11aria. Los a lema u es se man- hoy~ porqu~ indndablt~n1et1tc es des-1 le, por !o tanto, rcsponsabi!iJadcs ~ Betancourt!!!.... Traslado fnbunaL ban. Lo:. franceses tambiép conti- i t 1 enen .,_ la defensiva. · ti:-: e'. ?t¡fl ,; l:e vista poHtíco1 una s~t- d~.: ning ún g(~nero. J Corres{;onsrtl nuan avanzando. Ha causado enor- l a.. Corres¡,onsal ··,-. i Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. · T.A L i N T E R N A · -"""""------·--~~·~~.-.-.~¡~ d t·~~~..,.,.-..r.~ ... :;;-r.ut~'"':""#::~-~- ....,-~~,..., .• .,... --· *'~~~ ~lllt.ClfAW"i. .... $ .... ----- -------~ ·~~·~···~-,~~~-~ -.. ...,~_...., ._. ...., ¡¡r~~-~~ ..~ ~w~~ 1 llQS y E:On finalmente e:S:l!elidas ¡ n~·n-,~,· qqst;"·e~·'fq :' .. J p]•t(•Pl} (1 ü T)<:l;-lOS df=· v• 1 <.A..< l.:.• (.n .. ., l. ·l. J..Ct } ([1 .ll ('..._ - ··-' J. v 1· t t . .l V de.l cuerpo en fonYla de clesper-J r..::r ("'i :j. . T T T'..,·~ ~A e Elite Usted Stdrimie:~1tos dicios. Par corTegir este esh1doa . r.i • ....:r ~'-\. CJ \ .!l ") '-.~ • O 1 de cnsas con )el fin de 1 obte~1a· j p f{ I ~,lERA C 1\ L L I~~ 1{. E.:\ I.~ 1 cBrnes y gorau.ra, se i<3.ce 1?~- t prescindible prestar ayüda art1:f1- [ En e& te ~e8ditado e~l- 1 cial a lo-' órganos de digestión Y 1 tablecimiedo enwntru. ,, Toda madre dfra su or. ' , asimilación. Gracias a un especí- i rá usted el mej~)r sut-gullo y tranq uilidad en la -:< ' fico de H::eiente invención, ilam:::-- \ t·da de p:1.!ws negro::.t y salud de la hija y todas , do Sargol, se pm:de prestar dl··¡· de color. desean evita rle cuanto 1 cha ayuda en fonu<::! simple, 1 1 · ¿· . . 1 económica y efiéaz. Sargol· es i P¡.S<1, · ~-.-.-- ..... pueaa ser e _p erJU lctat 1. una combina.c'ión científi~a co~n.-j Es durante la época del t d 1 1 d 11 1 ¡pues a e se1s ue os n"eJores m- l esarro ~) que ~a niña con ¡ gre.~ient~s ?e que dispone ~á pro-¡ frecuencia se encuentra 1 feswn med1ca para producir car-, débil y pálic1a, demuestra 1 nes y fuerzas. Tomándolo con ca- i poca 1niciativa en los deberes del da comida, se m}~zcla con los ~li-1 ~~i~~IUU hogar ó en los estudios, se htig:t y en- mentus en el-estomago y conv1er- 1 tdstece fácilmente y sufre de otras manifestacwnes 1 te los alimentos sacarinos y fari·- de un organismo enfermo, que deben corregirse 1 naceos que ellos contienen en ri-prontamente, no sólo para facilitar el proceso del 1 co nutrimento para la sangre Y desarrollo sino también á fin de evitarle toda una 1 tegidos del cuerpo, con resulta- .¡.¡ vida de sufrimientos físicos y morales, ante la im- 1 dss prontos y satisfactorios. Con 1 frecuencia sucede que una per- .. , posibilidad de llenar caba m~nte sus deberes. Las sona que se somete a un trata- 1P .· :ldo'f;'Pas Ro·~".'l).. t .':1~1? -1eJ D.~-- 'tj\1;'~l;Plii'W'~4! ~ miento de Sanrol aumenta de·Io · & .lL ..,.¡;,~Q.v..~ U .a.~ 1 V Jlli .:u••'-u~~.~ a 15 libras en un solo mes. Su ac-! · ~ ofrecen proriú ) y seguro correctivo. Nada supera l ción es de~ to~o n.atural Y ~bsoiu-¡ ' para hombres y niños. Que por su corté, cali­daj de los materia les e;·:n:)l811.dos y el ~gancb, ·. a~is!a.:-án el g-usto máS refin:Úlo. PttEOIOS BAJOS SE. D~SP.:\CHAN PEDIDOS POR CORREO .n:..; ~rec·c·w n tel R gra•./ew cr, ·~~ la acción de este poderoso tónico reconstituyente. l-Ion.11 ali!is 1 tamente moienslv:::q esta reco ... 1 'Estas pijdora:; dan sangre rica y pnra, t onifican y ! 1-r:e~~ado por médicos Y farma-1 GRANDES PREMIOC:: · ~ fortalecen los nervios, robu:;teccn los músculos y 1 ceu~JC?S· . l . lUZNSUA.LES '~- :mejoran las condiciones del ;_.i-.;tema en_ general, fa- 1 pr~d~~~doe~.~~~f~~d~~f·~~~~~~f: 1 \ .._¡.¿,;¡~-..;;;;;;;¡.;;.r~. ....~ w.-:;;:;.::;;::;;-,;·;:;;.-;,;;.;m..;:;;;;~;¡,¡;.;,;;,;;;;;:;;;,-. -.;~•·-;.;,¡¡;;;.,. dlir::ando asf un desarrollo sano y sin contratiempos 1 t t ' f' t · 1 t t ~~ · t1~ }i, , /1'h• r~g• o. ,u,. n,~ ~_ t. da ~~. • a· luc~.d,.,. b 1- ~~y n•.c a en prome::;c~: :-s de \mm~n e sa 1s _ac ?nos. }m e r;¿. 8.- r;;'!!~f ,., .~s~. . 1 1 ¡· Roberto R:estrepo e· Cn. .. . 1 ~T .i <. ~ , . ' 1 . a ~ v. ~ .<¡ tnde, H.~~'>tn~p0 R. & Co. ~ . Esta m.• e dida tenchia ent.re los j ·~ Ismael Cc,rrt~a & cf). 1 Fa .n~racía_ d e. Vicent>e Huyo. ~;,;;:;.~ Polacos Inmensa resonancia. La S Rüber·uid"'t por. un levantamiento BA~RANQtJíLLA. j Dptt:, d?. ' cun::l&"'ta~narca 11 · ~~.lJS~/ PRIMER PREMIO '-'-,_, - ' . ~ , d l l d J Correa & Blanco r•ACATATYVA . gene2·':\ a e to os os po acos e i'l) • ~ 1 e . . & l\I l' ("" j"t · ¡ f d I"b t ~ Virgilio de la Cruz . 3Jtao 1 nsquera. · ,.: ra.l Zl~l, en A8.VO'r· e SUS 1 1 ér ,a - Ca stelLtnn&Co. G· SRARDO ~-~a,t H·h. ::a d ·- ;;cer-V~·". ".. ",_"_',"_,".=".' ._...,~~ .."...". mu""'.:'.o"."•'•··n-•·s-• beb;• d•a s ~o· aseor.-; a.s • ao:res n 1sos. s1 misP.10, os pom- ~ R E p . h.. i • · ,. . 'd ......., t • D d "" , i so tnn -n n r-o t() e ;J·o. l ...,.,;•·"F é •..-•~1 o' •d "" y v ii-agre s e os que res1 .en en !os ~s aaos ' TUNJA Pto e .... oyaca • . - • • ' - - · . l• . -.J • TT •ct . h t h h " Puhdo Herm~nn ~. 1 4' ,.Jo\ tt e ---~11 os, y q~e as a a or:: an F r:Jncisco Día7. A . & Co. J. Barrivs & C.Jb;tllen •. P orter- Bier do.cena IP o \ U·,ra Espumosa decena fP cJ(l mlr~<}o, hcstument~ a Ru~w., no 1 CU§QUfNQUIRA D~to d~ll agdai~ n a Bisma rck . " 8o Gaseoea pura " 4 o ·v ac~lp.n~;,l .~n a;u~~l' a ahstarse, ¡ B. Carvaja!yna. 1 , SAN:J'A ;\'lA RTA ~1\ Violeta ·« 50 , Café molido, empaques ele r, 2 y$ S· t t d lOO ono 1 D,..,to eh: Bol'avar i .,.,. ~ t d M lt " 34')\ Al rJur mayo r, con e l zs %. Et¡ tarros de 1'Vl&. • • .J:',x.ra.c o ' -~ ti a. a ' VO COU,..Ingen (' e , U· 10u- 1 CA!'\TAG[-:NA 1 Opto d >:) ~;:u·iT'c n . " "'O . Jata cada uno$ Iz. bres pot• lo r11enos. f5 .Bnstamante H ermanos. 1 1 lAI .ES Vi!1agre¡;; ' EF: indisfen~able qU8 los 1 ~ H. L. Román e hijn$ N abor J. Varc 1a. ( Manzana Espumosa •· 6o l al;ados proclamen al Zar de Ru- 'r _J osé M. Rui; & Co. . Opto Norte ,:;a n tander ~ Hr an(les (lescncntog en ventas a.l por lilayor Sl. ,, (loino l;.bP_rtacJor· de Poloni·a. s Raf:.tel Rodnguez B. cucu_ T A . ~-· ~ ' ===~ "' ~ GU~1' AVO H'ERVE 1 t;a . CER.ETE Van Dlss,;l, RPde & ¡,;o. "i? ------ . . --"-'===-..::.:..:c:c'-:-~~-VE~DEN T ,::, .t1. · · . Rafael :'\Ii!anes G. Zoilo Rui/: ·~ · 1 NUEVO H OTBL 0~ . . (Lf'f V·icto nP:ada ofrece . a pt,_.J.l ' ~ · d :· la poblaci6n con una casa d.e teja cla us- c C)l'YlO o·anar c·Hr i"18S ~1 CAl'-ti\'l .f-;N, •P ablo San T-u.¡n, \n er<-· do .dE l .e '' npre·sta r"J ü, ~, leIJ,'e'J o•si'Joic rneo taileenü··,\ tri a. da· , un se•m bradero que proú. uce I50 ." ..L ¡'-;:, · t•· . ..... ..1 • ier a to os lo s gl,~ os Y "" · - " ·• - · ' . t . ·• 1' t : A b raham Arroyo. C ügoll0 & Co. ' t das las ca•;,~C'.idatie~> uecnniar ias. ha . 1 cart~::-,s d~ m:-rz, huera y un potret~ho. ~Jll ROC O ] (~ill pü ~ L GRICA OC·'-I.NA !'s~-~bl~~ido tres' cater.-orL:u: de servic;o de L~, segtwl'a a d<'cbe cduach a.s de ~-~, _ro- . Mo nwya I IerUJ ano. ~ ·., ·p . .- • · ' . ·" ' · s Jrc>.CJ-o' s sl." ·m· ertt. es .. blac·1 0n ~ con u· u se. m ra ero qne pt ü(Jtl ~ - . · ' -l f~ .i ;.. ' t · ~ · .. L - r . j J D , - l;\ ro r.; v 20 J " · ·~ - ' • · , . M O i'fü P OS Opto de S antander ~ esa) ~no,, 0' ,~ ~r ,,0 1 fa un pot~ro con alamedas de !'a.uces v DE C >\R,\fES. ''c.¡•tt' lt. l1C) Ale t.l1,.',t> V , BUC,'- R A M .ANG .• • i Almuerzos, . 2 ' J' •., .. eu'c t ji ·¡tus todo bien ce .. c··do y c u u a bn•J - • • "' .. -~ '" t.... ..... • " _ Cornidas 25, 35 Y 4·0 1 ~( -'- t· ' · • " "' - .... .. Con frecuencia Olmos dcc1rJa 1 M -HiANGL E l<.l:se o -~_erra~~ ~·- . Diario, ' '$ 70, 100 y r zo: dau~e ~¡.;1;. .~ . 1:r~p1~. o- .. ·~ . ~ las personas delgadas : "Dci.na 1·¡ 1 T Ju,m D J,.IZ Gl ana. d ns . 1 r'' Iensualidades : sin. _r>ie.?:a , S 8oo, ! , 000 1( ' Et.J_t US! U o;..! Sé: en ::so,amoso cun An"'bd ~· J . de Dios G . Rubio. ,, as - cualquier cosa por engordar y s aNCE U ':.JO CHtNACOT~ y 1 . ~wo;conpieza,$r , soo,r ,8ooyz,ooo¡~-~ 0 · • .. --- - ·- • a. urnentar a.l~una~ libras de ca?-¡ t Arrár.olii . DiUl'O de ObVH.S t1enen os a nnen ·os que se le- 1 P.[JGA 1 1 1 e P~JFHFICACW N f f rtbricado en L e iva / ~""=~=-~,.~-,-=='---=--=---==,====-'="-~ van al' estómago, no son asimila-¡ t N · 1 Ag·en cia de !'!egocios das y absorbidas por la sangre. . l ab or I. Vttre la . J. Joaquln Cas tro Y Zorrill0 ' ;e vende en la Droguerír:- Boya~¡ . .Ju,diciales~,..:;;;=- o, • err el cáso Cl.e p.Jrsonas 1)1'. R cker· Medfc ne Co. New o r · ·. E. -"': (e A:. ' cense y dotll?-e lX ~ • "K· ara ¡ e 1m·:Hó n 0~ .:..•a o to O.Jmin g o No. l.?á gTuesas, dno que dichas ~ustá~- 1 tf~~;. .~ ~.r~~J;\. &~~~~..1'11. _,__.t!JJ~~ :11-A~~)i í $ ~50 p. _m. b;te ll~. ~ran~es re- J A~~ ATOLlO GOMEZ-TIRSO A. FAJAR-C1as per:r~necen en Jos I!ltesti·· ¡ ~ ':"'"v:::-; -·u •.':.f' ~- ~- • '&J 1 ba}aS en 'TenL:•S por. maY:OI· oo~GARL0~3 R:rv ~rrENEillA ' ~ ~ $ - . ~~'W~"""ri'»---- 1~ ... ,~~~-pu·....,.,,-.. e;. li c:J1r .... .__~ .. IJS~~'"Z't7k~'JJ'"""'~"""'~~~,:tiwrm,~~~~~ . ' .. 1 N y E e e 1 o N E 1 S S E ;:.'~~ De LA J1tPUtlUOJ\ · ) . . ' .. - WP l ~ Mt:~~. N· " ·' ., bl . · · 1 - 1nguna eno,rrag u1 se r esiste a su uso; a.s1 1o con1prue l) a una a1o- rurnacl. .ora ca nv+ l• Cl a üJ r11 e eer+ti H• r ICaurl. os t3X· ~t.Jn _ped idos ·por los médicos q uB la h an conocido y nor.. . Ias aut,or i.dades ante quienes se h a!1 p esenta do n1io liaros de ~n für1nos a .cer t ificar sncuración, n1uehas de ellas e.n tros días. Pida inforn1es a Sü fabricante Lázat·o F .Soto, _B, t;_~a ra:rla{lga , o a 1os únicos agentes en l1oyacá y Oqnclinarnarea DLJbGEY & P~RALTA , • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Linterna - N. 307

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Linterna - N. 325

La Linterna - N. 325

Por: | Fecha: 21/11/1916

C<.:> ~DfCION.E:S ------~-··-·-·-··~ ................ -......... ---····~···-······"•"'"""-···-----. lln número .Sccrie de ,to reinn•:!ro~ Remitidos columna insercíones colura1na \:xc::.edente d~ recHfi.;aciones. co!urnna A ... ·isos; pulgada en pá.crrnas ·interiores Paghta exterior Gaceti!~as. pal8hra S oo.3 l.<~O Loo ~o.oo 49.oo o·l5 oo-t2 <:lO.-o2 Ano VIII--Serie XXVII ,. . Director' propietario, ~nrique Santos aqv.qc:'---COL~M-~~~ i8isemanariG1ibcr':l. fuadadc> en i909 Etp~rióJico s61o es r~spons:tble pof" los escr:ito.s. del ;;ir.!Ctor, o sea 1Qlll. que .a vac fn•tnado:os No ~e . Avance frnncee. r o • • 'C::oronll!l.c,( 11 •a Valen.o::-Ja. Re ~ - . lJHc!ectual .:.'~ matenalmente lba. a ¡a 1 Loa aletTUirl&S pierden su ele-:cwnes pre::,ldenc1ales qnc acaban 1 cepcl(~U"~. J;;)fgnatar! os dt:=> 1 Lf!\TER~A- Tu m a -~l ., .l,. ¡ . . _: , ¡ · . l principal linea de defenaa, ¡ • , . 1•• • • l E~ l U ·¿ las C::anu•,.r.as. !-o• desas 1 •.• ~ue?' .. '--- .lS n.1uOl.eS 1!<:panoatne- Gran vlcto.-l.u.. I!II<'!!!J''l.dO·tr.an. 1 de Vt:fl h.a!Sc en os SLat es 1111 os, tre . del fnvl~.!>r:r10· Tres tnl I\' . ' ~! 1 - F -,-- d p o ee ... a e,n /V\.a.C" dOI"lla. Pr.axl· 1 ha tei't'do "!'.las Re·'ul blt'c ~ s ,·.,pano- !Iones de pércfidas. L 011'; ¡' ·!uno t: .... odor - r an .... ,::.LO e an-· nc.an;b. ena ca;da de> Mor·u~tet.ir. Loa • t: • ·" r .... · J aubrn-ar·inos rr.ercantes. t. . .;;; la I'v1anotas. . En e~ta '11cdí2 centuria nuestra n.Hnanoa a!guen reacclo·, americanas ::.obre todo en Colmnbia • P>"'otección a la ag;rlcultur.a 1 [) , . nando. El pa,acio rea 1 de , ' ' nacional. '1 t!JLarpo patri.2 no soto perdw el lugar pro- aucarest destruido p0r1os 1la mas reson:!nte y entusiasta acogi- •. ' ,. _ b .· . . ·. aeroplanos alen-tanea. Las 1 ¡ , . , ¡,tn(;'!~-e qne o .... upa :a, su:o qne V1i10 ' operaclo 1!l:l>:lll de! General \l:t. o Bogola, 1t0Vtemhrr 20 iie 1916 a .qu~uar a !a zaga de, to,1as l:ts Re- Cadorna. . 1 L?s ~lem.o.:r:n:l..:, que lograron re- · Lilli 1'ERNA-Tun ·a · oubhcas herman::t'. o h.1blemos de m n • • · ,:e b ·e , 0 . (i~ 191 / , elegir ;¡ Wilsoil, rcpre~•ennm en los L d 1 1 • • • Sabo~·á noviembre 19 d~ 19Ih J A • ch·t 1 ·-. ., v:>.OI(I, n&vt m 1 - ' (.; E d U · 1 • 1 'l'b a pret1""a e Poroov~¡' 1!1 <: ' .,.,' 1 1" · } ' " a r;.::eutP;a: Le, e, bra~11, que es- ", · . :sta os muo~ et e emento .I er:ll, . , ' t" :' • · ·~ .. " 1.~ Lr~;rr.R'-\A-· Tullja ' ün co!o.::1d.1s en'un nivel un inmen- Lr~TERXA-Tzm;a. enem~go de aventuras guerr~ras e ¡ 1dea ae c?:ona,r at w 1gne poeta Gm- , . _ . • . ~;;n ente c;upe;ior, que toda compara- En el Somme continúa formida· imperiali tas, y opuesto a la tui fa¡ tlermo \ alenc.la. ¡ . "Lmon red~nt ~>ra, obra mstr~lcCl_O· e;ó~ resulta hoy.· imposiHe. a pe~ar bic la ofensiva franco-inglesa. Los ¡1 adt.:i~.nera proteccionista, preconi:&ada ~a Acadcm1~. de ~IeJicina ~e~ebró 1 n~s_t.a, enarbo:;uan baudera Ca.pltolw Je gue en la" primera~ dec.td~o; del alennnes confiesan que el empuje de por los republ:c:mos, 1 s:s~ón extrao!~ul_nana ¡;ara :eoblr la· n .. ~.wnal. . . . ~,ts'ldo siglo e~t.1ban m11y por ,i~bajo 1 sus enemigos es irrt'sistible y que¡ . Personalm~.;w:: Wil~?n es un ~~pi· Vls:ta. det_ M~ms~r~ Je Venezuela, _ 'l(aija¡mdo t1 ~ no~otros. 1 han tenido que ceder importantes ntu de sdeccwn. dame tan ale¡ado 1 do t~H Loss~d •. DI~.f· . <' 7 . ---: 1 • , Pero el Perl..Í , Venezueb,_ Boiivi~, posic1 one~,, towlrnentc.destruidas~or aomo él de ese tipo de los politicos! . Dt?~;ta~l~: dd ~e~uilo fue:~onele-' I> .. · . ..,a,Jo-~a., n_ovtemvle 20 de 1 '} 1 6 Uruguay. Par.1guay, cuya \ :d.l ha st- la ófensiv:.: fr:mco-mg!esa. Los m- de presa, encarnado en el Coronel! gu~os. 1 r~sHi-.. nt~>. üOLtOr JorR<..: Ro:.1; •· lE. ::-H. Tun¡o dü~t~n agitada como ;.~ nuésrra; que glescs se apoderaron de toda la línea Roosevelt. Wi!son es n~ . ~io mea P.n~ner ...... v:_cep~:sldente, 1do.::i~!. Fra~:_- Juventud es_re;a ~nsi_osa fundacióa >~tneron nue~tras 1:w;ma•. conv~I- 1 ¿~ THepv.tl-Hebuther_ne, que era la pa~ de , 3 2 cailones y gran cantiJad que encuentr:m : rcp:.-.rado el terre·. CJa del lDVTerno. Ya se han caiGo ca- Servidor, en l? que lkvamos de este ~iglo ha de ametrailadcras y material de gue· no. ... ¡Hes en~eras de ::.asas. 'Poliba.rpo 'l(ev.cJ sufndo tres o cuatro revotud0nes, rra. Wilson será d único Pre~idente La mundacwn en los valles de . _ - tiene su ~a piral unida al mar c_?n un M.is al sur, los fra~Keses también americano _capaz de contirn.1ar y lle- Ubate, Cu~~rn:bá, Gnachetal,. L~n-, C:Jiquinquirá, ncviembrt zo de 1916 feno.:arnl, Y a p~co que sus hiJOS se atacaron, con el objeto di! llevar sus vara termino la obra de panameri- gu~z~que, Fuquene, Sus_a Y Cmq_:Itn- LINTERNA --Tun¡a · esfuercen, nos tlt.:Jará tambien atris.¡ líneas al nivel de las iuolesas wsa canismo, iniciada hace tanto tiempo qmra, ha causado ternbles danos. A , . - ·. ' 'd E~ .. 6 N . d 1 · ¡ 1 1\ • • . t' ' r: . l d 1 Toda la '"f'a'o' , h 11 _ b' ...... vet {Jrgamzose part1 o. :t¡o-¡ se .; ~ mguno \?S ra_ts~s (.e a n.me- quelograron satis~.1ct?riax-r:-~nte . ¡y irac¡tsaúa st~n_Jpre por_ as no isi~ ·-o1 ~:e ai·a.~..u í~rta por Con11té m~nicinal. · ¡.c.t del Sur; esta me;¡o¡ Sltuado gue Han causado IndwnaciOn en el JI mulauas ambtcwnes, e mtentos prc-1 :tgua.s ~stancaua~. La mdustna agro- e; .. ,. 1 <"'/)' • •• ' - e ~t "'- . ( • 1 b' . . l o d. , d t b' pc ... u· r·a edó t t l ' . .>.e1 ... o ... • .1.\_oa, t(rur J ,a, os .-tL.lJ- --~lo~ 1.a; ~mguno t1er.1e un sue o mundD entero las atrocidades que es- lt~nos e 10S go ternos yankees. "' a ' 9u . 0 a mt:nte arru:na-~ tírt Páe."'. " 1 . m~s t~·d n~ 11,xores nquez;¡c; nat~:- tán ·:ometicnJq los ,1 r~nJ.tnes en Bel-, f.l tnonfo Je Htlg_hes,, que habr'a 1 da. Las _p~nhdas suben de tres nullo- _,., __ .. 1 ....... .-!,.. _,.. _ ra1es; ,o::. c010m manos ~or. ran ·nte· ~ica. Los jóv·~ncs l;el Pas h~n 'sido'¡ signttlcado el predom1i1'í.U ~ 1a poli- nesrd~ :r..!Ólar€lf>. ~ l"l'~" .e u% .do 11':e c:e na_ba¡os, wmo los _les ha obligado a traba¡ar er~ las fa-¡ uos, hubiese hecho· Impostbl\.! la accp- <•tonlw a .... Congreso ) al GobJt:rnu, ·------- más entre los pobladores del conti- bricas ·le municiones· los fusilamien- ta-::i011 de (apital americano en Co- no es posible, con los medios actu;:~.-1 TUN.JA. nente .... Y sin emb4rgo, Colombia, tos son cad:~ dia más 'numerosos· los llombia,pcrque sin duda tr::ts del capi- les, contener ni remediar el mál. Té-¡ F T ·. . -:- 1 . , ha caido en un abismo insondable de denosi os p::.rti.-ular"s de lo~ ba~cos ta 1 vendn4n ks prete;[toS de 1nte'"- mese que el e'>tancamiento de las 19-, -6n r unJ~1'' . al '·' ( e . novler. 1 c1•:'e ...~de • 1 r - .... · . , • · •• ' · .J d . ' . eun~< n:s • s su·wntos rH,m )•·a 11ns m,sena ne atraso, a pa~o que las han sido tomados a viva fuerza por vencwn. La re{; e.::oon le Viison er aguas pro~.uzca epi emus. •>or la J u·Jt'l de 1)el.,~.-· ... os 1~ ¡. ~ ('~ R 'l 1 1 • d , . ' D ..,, T y 1 • • 1· . • ' ..., . ... t,«'l a.__ _,_, .o- _ef!UtHlcas nermanas as-:1en en na- los alemanes. cambio, y con ella la eliminacion de e 1\l.ueva or.· :t_nu~cian. que et mité., munidpale'l liuera!es p<11a fnrmar Cla la e~~1bre ~del_ ~:.ogreso, las ~nas Las fuer~as íran~o-se::vias obtuvie- Roosevelt--:nuy vi~jo ya para espe- subman.~o Dcusithuuut saltó para -:1 C_om.i~é.libcH} de_ ~sta 1-..:nvin~i 1, se con p~stüosa .1ap1tez, ,las orr,~s lenta- r~i;. una bnllante v1::r.ona contra los rar cuatro anos .mas--:·es prenda de Aie;~ama; ~ . . lfr.~ce~J~;a la ,e'c\'unn cte. P~~Iden.e, ment~, pe~o rops suDen. ;)olo Co- bulg aros en Ñbcedoma. Se cree que¡ que podremosJ sm pehgro para nues- E.1 el, ~e.n,,do han tt:mdo luga: 1.11-1 V 1~ep1es,denk. y.$ .. crer;IT ... J_e,,;rer, , lon:b:a baJ~ .. · . ¡esta victoria les abrid. las puertas de tra sober~•nia, i~troducir el capital tere_sant~sJmos de~ates sobre Lt con- Id. q~e __ d 1c el Sigt!Ter' t~, :":stll:;·H1": • . S_c ne ·eslta todo el mtere~a9o op- Monastir> ci~.1dad que estin ya cva-j amelicaqo necesario para el de:,arro- vemenc1a de modlficar la Luifa adt :- l\ ~~e' .. ~d~~te, ,"c~o~ /''~r¡r.•r 1 : Dcme;· > tLmlsmo J~ un ]Digt.. Hol~.mn o de cuanJc io.:; húl•·aros. t 'lo pro >rcsiYo del pa1s. nera para proh'ger Ja agri.::~· ltnra na- J_L,tp.lll .. nar'· y,~cpr :"·~ '~~te s:nur !\, ·' 1 ~ ' Q ·· G.l.. · · · · r>. · ' j N ~ ' · 1 tw etl}' '.. .,' ~e'-re:t,,,a;, · ~lli>r Po1bl r) lL1 uqano umez para sostenei En la Dobrlldjl contmuan retro- • o va va es s: a creerse que con cwna · · r .. · r) · · · - • . . · · •• 1 "d 1 : , , • •" • , .10.e '\lJJi';, c¡utene:. Ll.llll'<.rl.)) IXISC.'-;\1)¡¿ que e~:e 1 es un. pats J ea, .y qu~ no. ceLtiendo las fuerzas Ge ;\hczensen ~~ tr_nmfo de \\.tl!'on nos hemos re· Corresponsal de su cargo v pre::;taron la nrci;·ne~a de e~. pos1l:!e' asptrar a una mc¡or s1tua-~· ante el empuje Je los ruso-rumanos. (llnndo f~ara S.l9mpre, y que ya nada ·-=· c umplir bie:1 .. y formalment~ cün ios clc- ~Ion. N~ a\.m ~t d~~tor P~ngloss!,_que En Rumania rei~a una ~inalterab_Ie tenemo qui J~_;l,:er sJno .espera~ a :1;.s, v~~:~ a~l ~e donde viníere_n: · tan. he- f be.r~s (~es~ emplw. .. . . en m~d10 d'e._la~ n.as ternblesd~:,..ren-. confianza en el tnunfo. En Transll- que nos llw.". ;¡_el mana Wilson solo ·~JC e~ u;' Mn~no c0mo un J.'''. ·>er. I.sta :E<~n seg-u1da se proce,1lu a la clccciÓn turas halb.ba que este es el me¡or de j vania, los austriacos tr.ttaron de re- reprcs .... nta la s:.:guridad de que senos 1 Cc;n razc'n e'-'t.tn ac~rd;:¡s h, fll,•:-;,¡f,b Y de los Deleg:¡Jo:> que deben c'~ n._urr ir los n:u~do:;, c;e atrevería a cc;mpartir asumir la otensiv:t, pero fueron re-¡ dejará ttanqt!i~os. La rcdencjon no i teologo~,. en afil~n;~ que ~a vcrda~! co· ~)orla Prvvinci siemp1·e el vwi" v el! a:,í: 1 o e::. .J•cnesler a .. ondar. ,;Jucho at 1co"' BLrcarcst" Jestrtr''O "1 p--la - ~ · J J · ~ T • , , -· • • - .- •• y • . y "' ... • error, con,onnt: c.; ITa (e Jcr: per.,; par; Pr=n-·i . s.., e;. _ • .· . , .• pa,a dar co.J las Ccmsas del cc,tan .... a- ClO real. Vanos mremoros de la fa- Palábra.s b..:; f:rrtHes qn.e afedan 1 t ·t 1 .. ._ Pé!•~s. ·-l~s. EmJqut) S..trHos y ,·ento 0 node·· t - . 1 . . · ·• . · · a <~.e, e-,n_\ Dr.l\1•o-ueiE,.;cam!lla·su¡)lentesl1rir~err l1t 1 ---~ 1 Llf re fOd~SO-en 1111 la real CSCapHOO mdaarosamen-¡ uC UO SélCerdO{C COfiVCI1CldC de que el .,acerdole de!Je , "'ct , · :. •··• J Oue se l1·tlla Colornb:·t E I· · d E' ¡ ¡ · 1 ¡--. ¡ · · · . · . . v segnn o, res¡ .. ·e ttv.unente, lüs SP-flo- ' . . .i.. n as e- te ste 1e.·w causo o~nera lnd·a. ·- ID'.puarse ann~ tul , en 1;. candad . F . d- p l\1 . . ·- R 'b•·. ,· lE · '· t> - 'n¡ T .1. bl dI . . ',. '.. res~ranct-;co.e ,.led,na y D C·1 _ ma::. eru ,teas amcncanas, e sta· nacion. ....as a.mnra ~;:::, ec aractones c11.1e cn-;t¡;.¡¡u .• ~se cnr:;encuntt'nto y esa·- , -t· J\f, · · "' 3 ¡ ·ct f · 1 . . · "d , •. , . , . . ) e .t no " .1ren•). oo ta Si ) ,actor lnte_ tgeme Y. adiY~) 1 La situa..:ión en Grecia sigue in- 1 en sc~u! a puollc.lmosJ l ech~.s por co_n.'iecu~nt.;~l<: P,r;•(:t,r.:a~ !,<~cad;¡.s de ,es_· Se d!~pusu que el sei'lo;- Seeretarin d.e progrese,. p_uesto _s l'.':npre · ~l serv~-1 dccisa. Los venizelistas se están :Ir ~n ,<~ce rdot-e, .que ha. sabido wm- t.~.iH~s .. ':e le: te~J:o.g::t moral.Y d~·g-mati· r:omunique a h mayor brevc:dacl el cto de la act1v1dad mdtv¡Jua:.; a.:¡lll, mando )r owanizando para dar al pren8er los pel:gr0s a que la Iglesia ~a.~-: "e qn~~r~ 1:"s.a de _lo~: ~Jen1 plr>s nombramícnto a lo~ Lvorecidos exci- 1. t l' llt't ·· c~·.· . "~ . .,~. ~ 1· ' .. ueJiu~upclls: Pnmcrr¡· en Jo . -• · se~ 1a ~- uena o ue ¡,o er, :l\o'Lt a a definitivo. '¡casen qu · ,wy se a a com.prometi- u . 't' . 1. _ d n··, · , para que acepten el nombramiento v l . . . --'· , d . - · -" !J e no e:; e l. arct!11ente e l1lG(J O· he~e •on t ; · · f C . · ' por as 111StltUC1\..(nes couserYa~oras, Una escu·ldra alemana r1u,. ··ta 1. 1 ' a, condensan e-.¡ ta materia e! d"'"sÍ- ¡ de;·tr :"!.. ''~(¡ .... c 1',..,¡ 1.b ·t 1 1 -. L 1en oe:o wteres en a onvenc:t"Hl, d . _ . , ~ ..... a. .. u 1 • ~ .. ..... ¡ Jr;: l ~l~ " • ..... 1 e1 .ac (e npn1ar: . fi d .... ~ . t 1 ~ .. . e.t·~etnta ano~' esta pa!te se ha a Riaa fue cac.i to .. almclltc de~truida Ot:r~HUlrJ de to~10s los colombiar,os.¡ in duúiis liberta~·. ·e·•uT1cto· J;:¡ e" ri J. l ~ 11 e que :;e e_st,; J f"Zc,a un Cole~ro t 't ' .i 1 t • ¡ 1 d r> > 1 ~::· • ¡ · I o • '' u..:.c fth~Tal en h capt,at d .... t )eo·utame~'•, cons 1 UluO en a 1 peor raDa le es- por el fue•ro de las bate das terr~!.>- ...>1 e• .:: ero se 1:-:!';m ara en . s iJeas nn nda re.: petar !,t.s \IPÍ n ion e..:: ti~ it)S de- 1· . , ' , -. ~ · · ... < • . -~ ,l'io n··c 1 · 0 1 ~ t> • • ! .1 ,' 1 --~ . R' . .. h , . . :.. , , . · . .. gua.rncnte !>t: te<;o!vw que se com'l a.1 o •• na. 1 tres . . "1 Gahtzla y eu el resto el• ud ~'h•:J -..,l.t:11o, no , a ':T 1 nat~Je ~leTisa a trae1se con · ondMI a 1 unen e;, tnino . "lt d d t b · ¡ · n· ~- i . . l · · · ' · · .._. . ·, 1 • • • • t - T' 1 1 1 1 · ~t.. 2 o '-e sus ra <~JOS a señor . Te·-- po_d~? r~acc:onar as_m contra a hos- ,·cidentes de importancia. ' na .en ata.:~r a 'OS ';,~.:erdotes', a los • ere~. o:. a-s _tJa c .. Jr;ts e uras ~1o b~n cnn- to:- de La Lmtema. - . . - t¡llj H1 y la llJei',.J a gt11'ernat11C"1tal ¡ E 1 f · · ·· 1 ., · pr~tl..l()S n1 .. ,. ·-', 1 I 1 v~rtluu 11 ' rc..:> twpeca ;,cs. ·enc>r,, .;, dco·:lthdes como t .. ¡ rop1 ..., uenw !! ltnpomen o e p:o- ¡ q· uistando una a una +od·~s las pos¡' to. smo que a ~.o.:tor ,estreno :-.e le t d .... , • 1. 1· . "d · ·· · ervtnterun . • -r _l 1 b • L ,.. • l"" U r¡s, J LOH e~>( a l\111l l ad deb('Ul•)S /) . • · . ';rcso al L:srauo, pr)r_que e pue lo ha¡ ciones ue los separ;-¡n todavía de p;;r!'egUira y s le ~,;..-l; .. rá de ap6stata cnrn.: GL'e S<' , • • - • ema1zo_A:fa:-al1ana, Jlfartín Prn-_1', . ) t liDDJ "11 . . 1 . ~ '¡ J L:l. 1 ' .C-' . . ~ "1 ' ' - nos lncrep COH Honora'? Ga 'vts A 1(. {, CJ. e· s: .... c ' , t:, rnma· 0 . por a .oase. ' teste. Los criticos míTítares dicen jue rrvenl'f:.. . .m " ~ rl ,J.t1i: -:eci- · sti-óa. ()uirm:~: ca-no·;~,co m ·lm .. m 'Palito J~~l' 1 ~' •J'et 0 J'~rorez ·• ~o~~: Ct ,ra1~ "~ abatto. densá nube¡ que ¡ya Ja part-e nüs dtfidi de Ia ta-l mes,: _ya ~e ie ha ata.ca~!o, ya~ .S·::: han bres malo:>.' .incrédu!os, <' •1 todos los¡ - uz, •. _ ~~e·1·1~al. natl~: ~ ~cenbt~s _se apo-¡ rea en~onJe~dallticu.:-;; y -~o~nbn~;". ··iempl.1- 1 BETE!TIV.Pl G-...larcm dd n.no, le :eco. taton l:>.s na esta reahzada, y Otte este rodn:t, ' ... o,1.0- ue e, t~sc;'to del doctor KCS· .es~~~ todo, los JOatJCes poiitl(O<:. S('X· ¡ -- alas; le mostrarm el cielo," le .E:!l'>C-1 eo·l tm as·lllO tOll;ar' ... .,..1 rics~e t'e··o ll tre:JO, que re¡')rodncimos E''' un- de- o t..: el Sa..:,rdote que no se co](,l'é.l sobre r L '. ,.. '" 1 - ¡ d · · 1 • ' ¡ • · ·' ' " • ' r ' f ' ' ·· '" l t chs los usen tos lll-,erates ae este Ju\.. ·~~(..) '"':. ~··•"S.:-a:P-lCiHe l :.crcsa-¡ br.t pa/Hdo. . ' ! · u 1 ~rma:; ~~~ Par~ldo,_ -~mana,Jas tre :a 1~11- .. , nnto Je lime opiniún' e'.·le .· . . fi · .,, 0 ~ .> . '-0 ?-~a- entu,ta:'·:' 0 · -; 1. ~w·: •,.,.tu.rados de un fan .i~rno' ~ución '"'fientacióncs moJ"rna·,} sa- ¡ ·~d,.. 1\t) me,.cl:m.e cr. el!a el, cler;~ ¡ r~~· con,. rm~ nuestra ;tesJ~ ~ La 1g:le- ;Be~~ltt~a, ;:t.t~Lr•' ~? d0 .rr¡ 6.. , 1 1111 eL gente \ orutal_,douinado:.:. por 1 nas· o, por lnerrt'' or f ta de t'spí· '::. e '<. ~, er ' e r ri"l) rcf-·t T " ~i- sl:b" <.-... •- ' ' ~ .. .., · • - • trau '• .-\bclardo Tvl•:do. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ..._ ... ..., _.;...__ _________ ....._ _____ ......~ -""'!!"----....,.~--~ -~---1.. ... ,; L J .~ T E R _N.r. ._ ~_A_ ______.,. ,_____ _ ,. ·---· • _ , • • _. -.. • ft, .. .._. -=-=-= ,._..., - .... • • ... • ·--.. .. ,..., • - ------·4 .. ..-·~ ~-- ... Alrna boyocense 1 deben soiectarse b& lenta?. del Depa··ta-. 1 oca les l boyae;ense3 residt~ntes en Bogot~. ¡meuto, ~oaiorm~ a ia;. uiStl%icione!> •]Ue 1 Jc-~ jl·~p!·esenndos por Una Ju,~ta, ~! · !"Íge!! sr :-e l t.r,telia- -\.J ;¡·a 1 fa Ju~ ;:- a 1 - 1 • t l' pH."!.:eron que 8e les ·.em;L!f nr r 1 Julio F. Nogale-~ IV Ca~Hulqs de un libro 1 ~ec-recar .e'.~.e.:•:t':!v _:1e la vac~:Jte, ,de ;ue , y ~np~rt .~. ~~ e -__ terr~no en que están situadas 1H3 1 cC.:Jta el ~.rtH.~_¡lo j>$ de l~- Or~e.na¡.za 27! Et (,omité hhP.! ~-.1 (lep;trt~ l p:1orl0sas "~'lttredes como const 't , de rgrr Je:>p:,J.es de 1,~ .fecba tPada i-·ara' ment·tl re·-•uerda a JOS (_;OI\H-1' · -, J· f' h · · ' }"n h:> de llegar al !ondo, sin observar te una obra de J{enan, que!han otra de la 1;cita~ü5n ' ! .-...: · "" '. ':· l(•, ~¡t .. e el29 del de d.OCUmentos ·e .ac,Ientes; f~l t l. ft' "t· d . t b . - 1 S r t t" í-t·a ,> Zo)l. L '- • 1··~~ uro T1.llCia A'l ' • ' ~ - ' , 't . ' a? es a super. Cle ag¡ a a por nr ~llen ~ p~,tcer, ana cma ¡zan (}, dC ' a, RectiLcCJ éste y el ca.rgo reTati\-0 a la l'eÉw·nte debe reunirse ~in 1 O.lrecwron . mego cons rmr Ur1 I)W.s m~:~ectuales, que nunca pn~1e~:ro·nl m~.dJce~ e~otra de Boutroux 0 de ~~ál: Carretera Central, en virrnd de (]Ue fue·¡~ lta. 'la Convención liberal é:n kiGskú o templete' para proteger COill!lO\" las capas plOfundas dem.e .. tra fJUJer otiO .. utor por ellos no f.ono.., do, ron di-i iJo' co·Jt··a e' f:óefior Gobenvt4or fa e 1 t ~ . ., .. l 1 h ~e sociedad se •ransforman en pel'Seg'tidores del pen· d l ' " ' • .. ''- ¡ "<,.;; j esta. Ciudad. ·UaDí 'O e;s e aVI· dlC 138 pa:reaes; Y llO taTI remlt.l- • • • _ 1 • _ • - • • • ' e Dep¡utamento y no contla e !:'0<-'Cn- ~ . •i l.ient·l de~d t d ' 1 t 1' 'd · · _Prescin~o. de los parbdos •. El se~ltt-¡· s~mlento.hbre, drag~nes q_ue · cmdan la 1 to, como directa 11eute res;>ousab!e. l SO llegu.~ a COUc§.h ¡-.nr ve·lir d<> mis ene 1 (•iento pn.ra que los sen ores 1 t' ' t"· o e ,.¡...l·mac:t"o 'l n- J. ·1 b • · d · ' d 1 - ' 1 b" 1 • · "~ ·.~ ·" • .v. • ~ ·¡ - p•e a razon nues r Sv ! v:• 1. ~tr~; "'supera nn.aancm e ?Iert~s mo-¡ es n~ ou l• c1:an_~,o os gc.. 1erno~ no •. e migos pol!t1cos y personales. Delegados "e pongan en ca- · l , .. , ;:, . Q , •• d l ..- _ tlahda??S ca~actenza tend~,l~1aS dlv~rsas! premJaD tauta Oajeza, arra ·tran nda_ n:u- Atento servidor, nlino; de ruodo que en el par-¡ go e ,.( ;101 ;:)eCr.etano e 3, ,, un en pohtlca, sw que el senhmxento nusmo 1 ser<.ble, atc.-rnentados por la env1dt~:J_ ·:-. , ~ , .~ .• "ular. debe l'üCederse con· ta del Gentenar..,l=O~· == S rrra t'erncron~s apreeiab1es. ~ r Mu0'. os m E!'!tmr virhrmms a:sck.!'lte .. i:t! " • AR ~!.M, ACG~.:r A 1· n·etyor activ aa }lOr pa ·¡ Cen-tenario La." luchas intelectuales han sido pu- i puestos el('vadoa, y son allí el mayor azo- ---.... ·-1 a. I < Comités ue aún no llu- . . , . r~mente filosóficas: ' T_racy, Bentham, 1 te de los !H~eblos, la ¡:;angr~na verdadera Paso aí liberalismo 1 ~ei l?s d sig' nado l telegados, El púb11co ansia con~cer eT pro- Compte, Spencer, le dJsputan el cam- ele nnestra ¡oven democrac1a. u el en .et _ e la •·esp~ .... t 1·va \ o-::an.1a de las solemmdadcs dd po;;. S anto ~1 oma, s d: ~ A qn~.n o. "1 ~rl es- 1 E~l l.1' b re pense.t1 o r. !. l.í po, cn. ta con. t oo•_ os --- ~ar• ~"t' •e vi• . a.r., qu~ =-d _.s i}l r~e~ lre- j :pe·- 1·óxü11o 29. El programa pro·f u-tas luchas de la razon ha mtervemdo el, Jo¡¡ defectos del católico por convemenc1a, Francisco Pan che, ':-att-1! al y v~:-cwo de ! 1 OVll!CH\ "e q1:HJ .e - ciJu• + . 9 ti do ~n las P--ovin .. sentimiento; a la idea filosófica discutíble, l ohnt en nn CPu.esto .el símbolo, ~1 precepto, el1 to: vocifera contra Di(~:¡, .insulta a los Inocer:t~ y cándida;nente, desJ.• 1::1 El Dr • .José Miguel Pinto j ClaS, hab;1a prf)l~tlC"ldO exc~len-d_ og¡-r:a mJ¡scutlble»: a b libre especula· s~cerdot~"· hace bmla de n_tos y ceremo- eda~ de d1ez años, balna 1,e:·~ellee·do al F'l í li'mo número de El Con-. 1 tes resul~,a4os. Ya, desgrac1a~a-- c16n mtelectual. se contesta con el anate-~ntas, exc1ta al pm.blo ebrw conír. l ·Ji~,.. Vi-criter: o de v~rdad: ''Mete aquí tu dedo, el ca~uino d~l !ib,re. pensamiento cu~ndo peran~as de ia naeio¡Jali~~d nacie1~te ~:.en g?, Y eSO, antes q~e ~~n~, • , " rs. A ~. iO · · ~l!~~O, _ ".,ü y é:i.u. -f . y registra nn_s manos, y trae tu mano y ~~te ¡es·. paree~ Ü '", • ¡; '. _ 1a!~~ mtrorrnuones dr l.a _filosofía :r d.$¡ tuwadas; una nay rednc1da, cuya mfiu- narbdo libMal, que ,con ~,cterto va tra- apreCIO. . res que\~~ a lnlCI..,r par,l .a le la polliiC:l eu el c<.u:1po rehgwsol son qu~· encía es n:.J!a en. ~bs?lnto. ~lertt'necen a zaS en mate- tE-stigos, en Sotaquirá, . a I4 de noviem- J p , .Y deber.r. mucho de lo. t paga enormes suma-8 de dma·c. pérdida que hace el catolicismo con esa rías reHgiosas pueden escucharse de boca bre de 19 r6. . ao, a qmen se. _ ""¡" . , im as debe emprender¿e una recon~- 1abm·.de coilfulldit· y _mezclar la razón de los iN1ividuos que integran este grupo: Francisco Panch'- bueno que hubler~ e~l ' 1S ~rOX lt: ~ trucción completa de }es trayee-cou ;a fe, la filosofla co::. el dogma, la indiferenles razonadores que no quieren T f r J <:. • l H M solemmdades centenanas, nos\ t d -. d ~ d . 1 1 . é política con lo_~ sacramentos, el culto 1 to.ca:·lo inco;,;n_oscible de Spencer,_ reli- es lgos: . uan . ~anc.(ova -· • envl·O~ e·n su cai·a' e ter de Se_cret.a- j os a___ n -,a l. o~~ edm:?ao _q~e 0...~ 01-,·~: , Poerto Lad: ;ao Celi. jorge T. Fonseca, ~ ::1"1P.D o ~ea "'-r.t! r CO!l la cxplotacwn. . gwsos convenCJdos, que , ... en en lo lllCOs" M l J 'S 1 l .• • d }r Junta ·del ·Centenar•o ,. se vaJa 1.:.\..o- " . . "lll~ Católicos sinceros, los hay en todos los 1 noscible la necesidad imperativa de cr~er; anue ose anc O'\tll • no ~ . ~ " . .. . eron nu;s~ y estable; pues al pa.")O que va-- partidos: conservadort:s c¡ue u o aceptan católicos por el arte, sólo por el arte; m o· -·-.. la reetlficacwn que' Vl_ • '. 1-, 1 mos, t"Uando la carretera Heg:ue las mix;;ucacior.Jes I:i el tr:tfico que_ se ha- dernistas, tolstoíst~s,_ cristianos pnr':'s~ Ji- Justa proposición tros lectores en la ultnn~ emc~on la La Pa_z por eJ'emr,lo •Ta de aquí. ce con .as concamc1as credulas, hmora·¡ bres pensadores cnstmnos, etc. Omza el¡ · ' de LA LINTERNA hecha al s11elto ... ' ~ d t '.J • ' t7s, _iuocer~tes; pero saben caHar por db- movimiento salvad0r que haya d~e. r~~e- . _ , ~~-~ .,. . .· titul;;do ~-,C~~as. rlel Centenario". a Bogota ~en ~;emo~ que cmnum- Clplma. Llherales, que ¡wsabeneal!;,;.r, y., nerarnos tard_e o temprano tome Jnl(;JB_· Ju;tla Lzbe?cr. Unumr.sta--Pr~.,zdrn6 ta- ue "DOt''r carnos Df:I ae,.o.pJano. S.i endo tan cat6h·c os como los conserva· tiva entre los voluntarios' olvidados de ,,:.., OattJ, , 1J01Il·. ('I}W• re 6 n·e I92 6 • Con peP• a te• nemos q-, o. i .:• TarrJ.·b••l én consJ· de ra.mos _e;z:ce:-n· - úores. eo ~ho:~s -de revuelta política, dis- hoy, cuya acci~n e.;tá r~ducida a?tual· Señor G~td, Aniba! :lf~!éndez---E. L. C. a nuestro amigO ·MQra.es, que 08 YCS Jos sueldos que se han ;:¡sig-paran. su tus - 'OJJtra el cura-d ueblo; 1 U!Rnte l& t ll tnl~rCJOSO mtercarpbto de -· . fi t 1 --~ ' lr emnl . e< S ri< ... J>"i-_, e a '· , r . ..,;; ;Q.,L: : _ _ .= h • _ • • • _ l:',n ~<>·>ue'!t~ ""ll1 .n nn .a:- por a cu~ a~_!_ . . ._.:~ .-:. , 1 , _ _ .~'- =-~rMI=I:~~~~~~"'~~ 'la, ·-"- : ,,11. i rrrosos int,'il!os .re :aJ\lv•·nU.w · 1ese 1 . .! , _ , ,.. • - ~ .Q ' · ·. .. Lt,_ t· ~1ue .a Da"' "" , "' ·Jr . L " '"' ' , • 1 "'.t.• 1 1 tVtcepr¡:t:;><~e11te-(leest<-•. ornoracú)r;..,.1ne .~,·nu}t..,.,,-Y"::!ec-a··go...l"lar•-···~"·• .. • a, en c~nt:eil Mtllt~> no ;.lene J<"!C01lVen1en·· 1 mu~stra reacponana. ::>..- os m\~,m1cs a.p aa 1 _ t .1 . , • 1 . . ~ .h). h :::w.vt;,_ o 1 U e; ... c:.1 •:·- te en llamar a Ósi.e mua que le prodigue 1 t~ntes de la escolá.stka, el do-gmatismo y comp a.zl":~ en rbanJscn >lrte ~, Slg]m.eih~ Seiior Director: tAra no logre sino pag·a.r uno·~ ) T _,_ 1 i· .6 f . 1. propos:~.H,n apro a a en aes10n e el 20 . , IT siguit~ el ~ ' · ' . . · .. os _aUXl l-OS uv a 1: .. 1¡!1 u. . • • "l con e~lOlla 15Ul0.. • 1 j l . sado mes. ' Pasat1a la C01HllOC!On po l ¡ca • ' . . 1 sueldos más y entre u u e la carrt::- Ll .~asocontrano: el com·ervador gnta.¡ No eX:lsl"e pues, verdadera umdlld re-~ e p~. O'ran debate electoral para el coucm~ode 1 t ' t d 'ci y e! liberal aprende a-cal1ar: entonces el igiosa entre las clases ilustrat.las de . Bo- 1.::: ;jzn-zta lifJeral unionista de Sonfren itlénricas contrad¡ccwnes a lap su- ;!~ ae1 ge ... _.r~l ~~eleu~ez,1 ·~ J -~nta ~~·de _ ri6dico Veritas, .de ~sta ciudad; c;u Dlrec- gumento. Si las palabras de un. q?e tropeza~ cor: la rehgwn, si.ésta des- fridas por las clases superí~rt:~s. Tampm;•J ,¡a el,t~= w.po .ante) a orwso tJ sus ter se sulfuró hasta el punto de ech~r ~ d' . l C!ecde al baJO nn"el de los parttdos o He-¡ existe en tHles clases la untdad reltglOsa, mien.oro .. , RESUEJ, VE; chispas por Ce de eng ... Bos, entre m1l IJoveeJm~tos d1ez y seJs. . . , 1 El el número 34 de ¡/epta; verá usted ' atllgidas con UIJa enfermedad campo político; ellos son los fanáticos gadas por causa de su igvorancia a su- Al contemdo en la propos1cwn trans· la l!tltu•· del escritor y caera ell la cuen- 1 1. . t 1 .. exa, ¡;erados•que saben escan d at•J· zarse an- perst:icioqes extravagantes. cn· ta nada teugo que •~;regar, sm· o mam·- ta de r¡-u· e 61 mt. smo conf.i esa c1. e qu. e h. u b o 1 am nc•w , nan s_u pron o a lVIO y_ festarie mi ~stimacón_ al s~scribirme sn instigaciones de parie del convento para l curacwn; yasegl~r~rles que M lc5 -------------;...._ . ,~_.,..__ _ ·-- .. .,. segnro servtdcr y amJ¡~o, . con las autoridades, y eu cuanto a que Jmede. ayudar s~b1endo. que P.S · ~ · • · • DANlEL RON'DEROS B. éstas cometieron atropello:;. se comprue-' 1mpos1ble, no es JUSte~: Hay qua 1 Rf\Gf\ Habla el ~ecretano de Hactenda ba. con un c1enuneio que contra d rns· 1 hacerse cargo del hecno do que la. ~.....,.,......~ ~,""'""""~ \.Ve~tlnghousc e1cctric pecto~ d_e polic:a cmsa eu l-tserva(lor, que este no 1 · 1 t ¡:¡· t n( e .. - ( ¡ , h! · ~~~~- 1 .:. ···m s~>la l mente en un gran num~m de 1muy cu,; osa. L·,s u • ". ~·· .... ~ · - d ll . ¿¡--'t.~: . .aridecido; 1 qutso ¡Ju., .car: · Casa fabricant de t da clase de mente un gnerse luz ('Jctrít ;.t' a un medades para las que "e re \t;~t3r~-~ (<>Tada ' ' ., ' e- •• ,, '' 7. j],· . .7 , _ . "'. ' '¡ maqumana V ma na e.ec riCO ' ' . 1 dn SlU voc¡·l.~ 'l.ÓU E'n ..... tla' • ~ ... ·f' ae Dt,yac"--,}ü1' ''!'7'~ a" ~ceczsJttta- )ueblt• de re¡_;ulares dimé' s•nrt>" s• ~n" · '" '" ¡,,u · . . v • ..... ...,. Herraron, mas que aquello::;, el her .. po Y .~.V:tmero 2 u8--lu;z;a, ?tov.e;nbre I4 l d' - -d l ""-· t ¡ sus componentes nt Sl•)mem se ( l l 'd- '-' l\iON'rOYA p t\ IÑO & e con IC10l1CS e aprovec 1; tült!ll () le 1 ' ··¡ e 0 '" 1 o. 1 u'e r9I6. 1 ~ ~ tT .L O. ¡ euergí.a sun buen;1s_ ·Qué sirq¡¡f1~a es-. lia.n mantenido en s~eteto. Es tan El h . 1 d t 1· bá b . ! s-,:. Direc.t,Jr J¿ "l!.t Con.,·ervador" 1 Agen es tP. O'asto artte el ')rog;·ese CIU~ represe!J-¡: sabrosa. CüffiO la mie ... y contiene ~ are 1vo exp.en en s, a r ata \ . p __ - "' · 1 • • 1 . , ~ , (mesnada · resentel . . ta y ante el rendinnento del caoita l m- nu so nc1on ce ,:n e.n•·.fl.'=!,:h ~U" Bajo un ambi. ente cáh. a• o dej. o, en cem. za ~ 1 1 . t"' 1 1 " . Co1.1o Representa,n~es ne esta C ·tsa, . 1 . 1 . 1 · b . di:; 1 •e obt'lene u· e I• 1·gaa"o<> p .. -08 d"' ~n e sue to w uu ac.o LOitte1JtjJOrzza- d 1 , , . . . d . , E vert1c o .erY una empresa e e c1 um re~ J. "' ~ •• " · ~ · ... ~ e · {hundido .... • t-lone,· lraudulettt,zs, que sólo contiene nn l nn1'' ~~·a~ ,rnct.s !!~¡)Ufr~1 1!1es. , e 1 ~:-) s- Con-;últesenos . . Estamos en (;a pa ·:1-1 Bacalao, comomados con Jarabe , ' ,- 1 . - . . . ¡ 1 t. ('':t e: t4 B. A" .,. ' e bi (expi1ca caurte. de servir la Yacante de cuaho J: ~e · ce. Toda. población CÍ\'ilizada 1 at~!!l' ra 0 _e e ncu. • t,1 • ~l\''~1.1 '" -h ... - .. uenos ~res, cuce: • er 1 co La ~stSlida in •r;t•scie cia c¡ue en pos de meses a que está .oí;>l~g-ado todo_ rem~tR- d,Qi.e) .iln:•Clónd, ·i t:~d:b Jz;4f ciudad e'> ;' pue-'~l()s de . , ren;taJt,e.: emen·:-. ~ue:>~.~~-"1 - ~ 1 q,. na- ~ente _e~c:tz en tOS qu.e pa. ece~l (nca, 27 Ge lOl r. C , b" l ;:¡• d . Ult }-lllTl!,lJ peqt~c,,as J l< • t. a.!t-tm/n ado '¡"::.. d.o.b• 1td·>d gi"\U()f<>l !mfatl!lffi0 , _ • - •. • ' ' .{)l¡)ltl 1a nuec~ cerca11a para 1 . , , . 1 "" ~ • " , "' ., V , ~ • · · cn1-..c.. a, expre"·t:·>· arst e er. · lüs . rm1nos raut scn fo' s, . . 1 ~ "'. 1., ,. , f r(l Ut<>.aPacwn::s. 1 "'n"" .,e,.¡'ent'"'"' ile }<>""g!>S en""e"~'""'""· lOS a ar un rJtotor u!C 1,1\.HJCO que ll.ll<'· 1 Cv rS.J. ·~ '"'',..... .... " l. ··'+'"N Vl8JO , ... e-l mallt lCS 3. su, PBOlanma en asnn os )S• -~ '' .. · - t P!dansenos inform-es. DénJ>enos 1 >fl d " E l ll"' "' :.j ~ n . 'ltl'Ji~<:. . a.¡ cales como 6.:te cuyo conocimiento co-! Va ~t. thn;u~o . . , detalles. Aten.ch:r~1nu.s .con &U:!>to 1 • • a es. S -e 1uto l':!.~ a. (L Cl · ¡ nespoude exclusivameute a la Junta De-l Gcne1a:mente se t1erH.' la 1dea el!:a-l cualquier .col'!suJ~a so»n: e1i parti. 1 1 modt!rna y no e~ un. reSlllt&4) E. lf.Juñoz TorreS 1 parlaruc;.tal de Hacienda y Cnntab-iJi .. ,·da de que 'lN\ instulación e léctrica pa-1 . culat'. ' . - ' inefica¡;, De ventl\ en l&l Botio~. da.d, la ct;al determina 1· manera como , rn el alumbrado de una pohbción es J J.vlontoya, H.t.t1,no & ~- Gl,' ' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. .. ·r De todo j . Ott"o ; brecamas, etc., p.aga $ Uj0-56. .lnvnsión de !ndios · p~~~~~~:::Oc~t.~:aa:~!!l:í'S:aii.i=::e~~t~~m.o.::s:rar!i'l , . Nuestro c.r,lega El Eco, perió~ l'odos estos artículos se fabrican/ La pob!aci:m..Ie:· inzá ('l'ierra SarpnUidos Mo~esfos~ ca ~t·eot r·t."l Central ¡ ~1co rept!b~JCaro de Manizales•: ahora aquí con. la.:; hilazas imvor~ 1 ." dentl'o). fue invadida pül' el in-. Er pciones, Eczemas de k No~·te ¡.tue proh1b1do, y pecan m~rtal-¡ t~,das, de mo?- que el Gobierno! dio Manuel qnit~tín_ Lame, ~t la y otrn•1 enlennedodt:s de la ~11. fijó e1• $ 2,000 Ja euantía de piel so ¡·:ndPu nl 1 _:ente los aue ! leyeten. A tran-1 piCrue, por eJemplo, er. un _bulto¡ cabeza de 2,000 wd1os urn'l.::\f~os b.J h 11za legal que debe prestm· : l::ar colega! 1 de sobrecamas biancas mas de · de flecha8, machetes, etc. Los m- nruentO c;ida uno de los cuatro caiero~ 1 · I · · · -- · · · · . J $ 120 oro; en un bu 1 to ce man- dic.s deseonr>clen,n u las auto.:- 8 ontadores de la Carretera "cen~ i 1 4'1 ('-~.!". ..Plílí~oras de J?avls_I!ara ·; tas, cerca de $ 80, v así en los de-¡1 dades e hicieron de~ocup~r ln. po- · Mont~l 1 e .ü.J.ga.< (i estan preparadas pd.a sa- · • . l E " b' l · 1 1· · · · 1 1 b . ..._ t ·g ~ 'U ral del norte. ¡ tlsfacer las 11 .ecesidades de infinidad de. mas artlcu os. ..: .JI.l c~m 10 e pu~~ 1ü acwn a os 1a llan· es paclü- de n~"«rlis Con las fur~cione.s y asignacio- ¡ l'ersonas :f!YO trabajo es interior y que ¡ blo no se bepeucm de las perd1- cos. · l'U7~U. ·w ~ 11es señaladas por el decreto 1,616 ¡ ;ufren .d estreñir~1ientt) Cont~ell_en ll.1S ¡das~ que suire el fisco, pue.s los; ---:---:::--7':~~,~- ·7' • . ""': · C:;¡.lma el dolor, rH':resca y de ~eptiembre últirno, reglamen- , mgredtentes prect&o:-> para conegtr este . artlculos le cuestan lo mlsmo aue j .6 L~ ZalL,ap.unna rte, "t!'""'' nas SO•J ctfi!C!lte, pun. fiq ue 1~1 s;:¡t~gre usan~.¡ g~- ane o'. o o"s '~,. :, OLle .. p0. .1. f..uc!l es oere- 11 e "•'· ¡)ur·<·• J" de e~·'t e I'·lt )u-le > h·",,.'. e dP~"''"")t'· 'a •,1 CnanatH un reconstitu ente HO!:'flbró a1 señor Santiago Uribe do. z. arzallarrilla., d~ Cha.nujng 1 eho~, Q,_. aduana, . rece_r la_ eczema y otras enfcrmecladei! j l!:l'>.rrovi_m _ea el Toni<:~, i'l(Jic~do: Dn~cha (4Jero contador de la seeción de V f:'~Cuentemtonk vera desaparecer ~n- ¡ . . de la plel. i h.3Í'.leiZfijj.enlacon>h,.t•Cell{:La;\' esdeJr.&n Cm:dinamarca; a los señores Fé:.. fennedétl~e~; feas de la oiel, t'OJ110 ce~ e- j ---;--- ... - ·-.- ---:·- ¡' () Pida usted lilS P.íldOl'aS de¡ ;V!'J,k:Y' para el :rcst:.tbief:iJUiento despl¡eg .d·:Jo 1· T B F . R · _._,_.. t . ' : • • • :;, ..a zarzanítr~·>Uttd.c(han- D·tv1·., I>"'I'"• «"llle'()·••d<> Jeo"11_¡fe 'tlc· 'H'I •'l.'l 'Kmt"a-s ,, e-~r•l.-L.'~-1 1t1"'' '' >1-'-' 1..6.-,.".. ''~".-.u."_'=" n.. . e.. .""~'" '"1""4'" e 11 V61J•a e-'ell•." téll""m"' rla. -:t-o.L .l'.ei<;,•m. .ú.'.S.-.i:.'.tt. ~=·-o~s..., ;ra UJOS en ía rn1sn1a sección; ca- ¡ .. . . ' as /muudo, pm_a punfi,:ar la s¡,r.grc y de- i acarrea desaparr.u.m con ella;. e;:~<;. Oercl¡;,.::n..ce<..;.:l,~Vd.ú\.Jtirmc:.Fer:ro.-la., Je:ro contador de la sección de • Un hu:to de J11laza de colores/ ~:~!~er la ;;~11Ud al enfermo. Usada fre~ 1 ¡ Boyaeá, al señor Francisco Ga- ·de 160 kllos paga por d~1·~chos: c.llC•ltcmente en ~acos de eczem~~ y co-¡ :;..-=:--=:~=-=-==--==.:::::..::-..==-=--=-;;::-::.:- yón, y jefe de trabajos al señor 1 de admma $ 16-32, y de hilaza~ /lmezones de la p:cL ¡ Clodomiro Martíne;r. B. !blancas,$ 8-15. Ahora bien: un '5 Una de !a_s Causas .m{~~ fre{'ucntc.~¡ Gran sastrería y ahnaeén __ ,.._ --·---~---·. w. ---..:--1 bulto de dril o manta italiana del c~e ~la l.estar e ...m cr,nvemenci~I es el t'S·: T a· "{ -., r z ·., . ,.,., ~ "".. t:efimuent••. 1'-"t,~ puede pntar<:e cnn 1 f1. A l..: ,TIS & de panos dE: C.o l{EAIJ r _":t •< .rzapar.rilla de Chan- mi~mo. peso, pagct '~'S?- t G, un bul~ el uso ele la" PBóoJia.."J de Da .... ¡8 1 .... . ning es un remedio muy d!r_~z ¡)ar.t t t.n 11 t d o f "' ~ / P RI1\.,f y-:,RA (' ¡\ [} E ~ _oC e- S a US, X Oru, e,tC., paga 't)al'a el }tÍ~ad.o. Pe >nf'fJn<>lgc, desa,,arecen cc:n el uso de !<~s .Píldoras de I>a- 1 VIS }nn-:1 el ig'cM!o., Sentido co- p, t ? ' , 1 d. . 4l' f ... ""'. 11{':.~,-.... j¡\.._o~. mun ~n .a teta y ejercicio raz~¡nablP., ~.t< ·...,_ ..-~t~. _,-·~i 'li i\.""1 ' 1 . Id ~ ~~ ~...... A . ~""'" ) "On i.3 a.vuc a de est;<~; 111 roras, produ~ cir[¡r, mara\·il!osos rest;:troo 11n se:rcJitudu y .e.íic:az remedio pu;ra. Cler'.;M (lni'ermeda.des de hs bom~>rt·)S. CompNnae solamente en frD.:>CtM migin,.1e,., En ·.h.~ ~:roguorí~s. s,, obset{oia oli..c¡. tu lo. Zarz~lparrilla de Channing .Pn.riñea b snngre. Usnda con gbl.!l.des resultados en hw en­ferr: ledades p1·o·verúentcs de l~ })I)ÍJ.?J~.za o impuwza do la san-gre. 'I'ales como Ecz<>:ma, es­c: ró!ula,enlpciones de la piel, y otras enfermed..1.dea seme·iantc.:> ~ D~ 1T"'nta e:l. frse.::os pcq~e~O:!-; \.......: g::ar.lle&J eu. todr.s ies Farmllcillli (Bálnamo Pulmonar de }..!len.) LOS CURA Lo recomieru:lan TDDAS tA~ ~~~~t!PALES fljilltilS. Davt& & Lawr,nce Co., F abric:itnla :;- Pa>pti.,tadoc NewYork E..l 1 e..-.Vt e~; a".._',"..(".t.C; 3J. .¡.. .l...e ,.", < pequeños y ¡:;ran. tl$ en iodas hs FaTm.adas y Droé;ueria:a. r:;;=;~:;~~~ DA;;~ LPARA EL JUGADO ID ¡¡¡ alivian y curan muchos eín. ~~¡ i)¡ tomas abrma-otes pnll.t . lWÍ· ¡ !Jj dos '?Qr ur.. sisten1a d Mcui- 1 m da.do. l.a!IJ p.-i.ucipalt;.S son : lll m nigdo 'lol1Jé ~- Billositkd ! m ' Estteiii1Ue~It4 : 1 ~quefiMpíldor~s-P'~ttf!futs dosi:=ul 1 g EficM~a. m ~~::::;~;:1!-o:::J~ 1 2 lui.i)ULe.z.a de ía :>amue ts la causa cie mucnas enfcrmedad~s de la piel. Purif,quela usando la Zarzaparri­lla d. e Chu.nning-. M u y eficaz en enfer:ued;tdes feas de la piel. 2 L,,,, costumbres sedentarias y la­o. ltr: d, eje1 cicio fr~c-ucntewtnte pro- 1 ducf> 1 estreñí:11i~nto. Usted puede confi · r en !a" Píldoras de Da vis ¡ ;ptu•a el hígado pc.ra corregir este 1 est;., ·, Enva,ad E>st<:s cerrumbe.s · cesaron 1 y ,odo peligr<.' terminó por el mo- i me·pto. • '\ Si q -.ted !Cst:t ;J{Ilido ,. su sistema e~t:\ de<;..;r.,rnpuesto d{'bi<Ío al estrei'li­mwnto y -;;¡;; efectos, ·>rueboe las PH­d• o. " !"ar :>\ d Da .'Í,S p~tn•"' el híeo .· a.- ,(}. _- 11. pono:·all a u,;ted bnctlo. ce. .¡1 · rpu: líe! os Y comezones de la ,. • 1 ' rf f:CC 1lel" ~·~ a i1 }a jrn .. ·· : ".rf'. La Zu.rza.pa­dt) f 'h.'lnning purifica la •· uencia b.;ce d ,sapare- .. El capital sos:ial y $ 125,(!00 oro d~ re3~hva, respaldan su p6liza las 'pólizas de esta Compa· iiia 'onstituyen: Fna · h~s ¡>ara a.diudicar premivs de 1> s•)Q a :;.oco oro. Préstamos mutuarios r;e .$ 300 a soo Jespu.S~ de r 21..' me· &..e.o e:l 'J u e u.::;·.ed no aegt:.i\.'L pagan· . "') " . . cv, ~a po.~ r.:!-~'l ., AproxJmadones que ;meJen ser hasta de$ <;oo. no carfeelan la;.c póliza~, pvede ·ganar· :Se t::o1, la mi..;;na varias aproxima· ciones y el premi:> ma~·or. ¡,;o se 11ecesita exámen médico ui otras conr.icirJnes enojc>sas. Ls. Com phflia tiene aee•1cias en t·)da .la Xepública, de r~~:~nf'ra que ~d ·~antbiar de re<.;dt:itc1a uo hav difisu!tad para íos pagos. ' Con solo seis; siete o diez cerlta vos di ~.ri1;o; q t1e economice de lo q ne sast<> tah·ez snpedicia!men. te, aseg m:t el porvenir y cumple u.n de ""er re~:>ec-~!~' a lo., seri~S .Ol'~ e .se-a r¡t•erid<).s. • ¿D;ejará usted de hacerJ.cÍ*: 3Af' CO ijEYE talE ~BYU~ B U ~ ~ ~y~ ~Compañía Colombiana de lY!utualidad§ ~ Sorteo número 19 ~­~ Pren1io rnayor, $ 3~000 oro ~ • Póliza número 1,369 Jfii ~ ~ ~ Joaquín E. Escobar, de Gamarra ~ ~ . «Bucaramanga, 31 de .octubre de 1916 ~~ ~¡. MUTUALIDAD-Bogotá. ~ ~ p Efectuóse sorteo Cooper2,tiva D4tal: Favore(~idos: ~ .. remio mayor, tres mil pesos oro, número mil tn~scien- !~ tos sesenta y nueve (1369) Joaquín E. Escobar, de ~ ~~ - AproximoGiones : Ja ~ N9 1367 " 1368 Publiquen. Petrus Raphael Lauffer. Curazao $ .300 Susana Otero V. de Moreno, Cali .. 300 J u lm. • n Cl aV1.J .O , Bo go ta. ............ .t,:) .'-JO Saturnino Gómez, de Cúcuta ...... :300 oro " Tot~l de este sorteo $ 4,2-üO oro MUTUALIDAD~ Próxtrno sorteo e.l31 de enero de19'il7 . Total pagado en premios, $ 54,000 oro A::1o nuevo..-:~>--..... Vida nueva • Para el próximo año tome usted su póliza qu~ solo le cue8t..a un~s pocos centavos de que lo gasta super­fhw. mente. No sea egoísta consigo mismo y con- los seres que de usted dependen. Solicite informes ahora mismo. Com¡:mñf?. Colombiana de l'r'utua;idad Rantón BeTna1 A . A~"ente permanente Hi~;iMJJfJi~JJl~~iK~i~~mmr®I*i!®1!;~~ Reaseguros Lo;; mutuar·ios q·1-.:: púl' cn.1lqnkr m.oti-vo ba_~ian dejado caducar ~\113 polizas gozan del beuefit:io del re-a ­segnro, sin t'a.~·c..tr C'!tt.1ld- -..!1"' itJ.st ·r¡j; ción. N-os c-omf)lacey:t()3 -en partlcip; aHl) o1es g:.u·antí:3.s a sus a!ileiurados, ti.,;me p{~f: lema,. y es la únic;¡, que ti'Jne p ',Jizt:.s ái alcat.ce da tot.!as 1;;.5 fol'~unas c~,n SORTEOS C~r:ATíS Agenda permanente de Tunja Heorg;nizada e:ct::.. conv~:llie~Jte· menl~ a\·is~n.os a JC'~.... run~narivs ,­acclouista- s tt ne sunduistrarenH.>S cuan l;.;o~ t·~~o: ~n~3 sea!.a ;:: ~..,··~ .. -ri~ sohre la n¡ar h~t y con~ohd&.~..:ión dt" la Con.pal'lfa. .. La indo!enc.ia paterna es un crhnen soohd R~art1ón Bernal "4\zula, Agente perrnanente .. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Linterna - N. 325

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones