Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 22478 resultados en recursos

Compartir este contenido

Informe de la sesión de la Comisión Segunda del día 22 de febrero de 1991

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Honda Liberal: bisemanario político y de variedades - N. 7

Honda Liberal: bisemanario político y de variedades - N. 7

Por: | Fecha: 09/05/1923

_. - '. Su,cripci6n de 8 r u'gac 0-" O números $ 0-35 Número suelto 0-05 Número atrasado- .,0 - 'O Todo pago anticipadtl. En avisos permanentes los cobros se harán por quincenas venci­das No se devuelven originales A L IBERA--..::o A 'lisos económl(;v~ el ceDtílT'etro :ineal 0-10 Remitidos columna 25-00 Para anun-;:ios pe.rnanentes descuentos especiales. Se edita en la Imp. de Aviso. La correspondencia debe dirigirse a la Redacción. Ca­rrera 'O. número 29. Bisemanario político y de variedades liJircctor., tllis Qtnriquc Q\111aya 2\. RWACTOR y ADMINISTRADOR A. MOGOLLON C. ---A-N-O- I- --------------------H-o-n-d-a,- -m-ié-rc-o-le-s -9- d-e- -m-ay-o- -de- -1-92-8- --~------<-=-=:-::>- --------N-Ú-~1-ER-O -7- -- El problell1a las tarifos de Lasalllddcl Grr¡al. l\dhesión Sabido es ya €Iet público que el Gobierno Nacional, por Resolu­ción del 4 del meS que cursa, aprobó «provisionalmente y mien­tras se llega a un acuerdo con l:is Compañías Fluviales que compa­gine los intereses leKítimos de ellas con los del pt'lblico,» las ta­rifas de fI ~tes y pasajes !Jresenta­dos por éstas a la consideración del Oo.bierno en junio de 1922, con la rebaja del 30 por ciento. Esta meJida, muy laudable por cierto, del Ejecutivo, se debió a que plJr éste se tuvo «:extraúfLial­mente » conocimientv de que las Compañías de Navegación Flu­\, I ~ el r{.) MagdAlena han pues· to en vigor, desde el 12 del mes de abril ú'timo • una tarifa de fletes alta, tarifa que no ha "ido sometida a la aprobación del Go­bierno y que por consiguif>ntc no puede entrar en vigor, según lo preceptúa claramente el artí.ulo l°. de la citada Lev 53 de 1918.» Como bien lo expresa la Reso­lución que comentamos, el Go­bierno, al obrar corno lo ha hi!­cho, sólo ha pretendido que se cumplan estrictamente las leyes e impedir que las empresas puedan fijar libremente sus tarifas exce­diendo los límites de la equidad y' conveniencia públicas. Justo y muy justo es, que em­presas de transportes de la natu­raleza de las referidas, obren su­i ehs en un todo a ·Ia censura y vigilancia del Gobierno, que es Quien está encargado de velar por tos intereses comunes. Ocurre por desgracia entre nosotros, que los dirigentes de Ellas, en Sil afán desmedido de lucrar a toda costa, desatienden e ignoran leyes eco­nómicas rudimentarias, tronchan­do con sus procedimientos inde­bidos, I;¡ bas,:,: fundame!1tal de su existencia qne es precisamente la riqueza de los éfsociados. Los r( ')8 navegahle, esos cami­r. üs movibles de que hablara al­guno, son por derecho publico del duminio del Estado, y por lo mis­mo, todos aquellos que de tales caminos se aprovechan, deben ce­der ante los sagrados fueros del f.Híblico y ante las dfterminacio­t) es y medidas de los voceros y representantes de éste. Lógico es pensar que en in­terés de las mismas empresas transportadoras está el aumentar por todos los medios posibles fl Benjamín Herrera Segú1 noticias últimas, la salud del G ~neral Benjamín Herrera, quien ha estado reducido a cama a consecuencia de una fuerte gri · pa, ha entrado en franca reacci'5n y se encuentra ya fuera de todo peligro. Por el partido y por la patria hacemos fervientes votos porque el General recobre en un todo su bienestar orgánico y sus valio·sas energías. capital nacional, de (uyo florecí­miento depende indudablemente la prosperidad de eSfs empresas, que vienen a benefL:iarse del acrecimiento de flet~s y pasajes qu~ es d~ctG directo de dicho au · mente'. Y es raCÍlmaI juzgar que ese capital, lejos de aumentar, más bien tiende a una rápida de­cadencia, cUflndo las empresás transportadoras, por error inc3lJfi ­cable, gravan con sus tarifas exce­sivas el precio de los productos comerciables, haciel1do con ellos estériles y nugatorios los ingentes sacrifL:ios de nuestros agriculto­res e industriales, que vienen a que~ar relegados al papel de siervos de los - empresarios de . transportes. El Gobierno, en cumplimiento de la ley y eh guarda du la equi­dad y conveniencia publicas, de­biera ser severo e incansable en lo toc3nte a estos asuntos de tari­fas fluviales y a muchos otroi que se relacionen con las compañlils de transportes pÚJlicos, las cua­les, por obra y gracia del desba­rajuste ofi..:ial imperank hace ya siete lustros, han venido disfIU· tando a su amañe de libertades inconcebibles. REVERBEROS pata pdróleC'. S'lperiores. A. Y R. VERG \RA Z. Honda, mayo de 1923 GENERAL HERRERA En esta hora de prueba para el liberalismo, complacémonoa reafir­mar nuestra conformidad y adhe­sión hada normas trazadas Con­vención Ibagué, que defendere­mos y sostendremos con nuestro esfuerzo de Iiberalts convencidos. Prese~tamos saludo simpatía ilus­t~ e Jefe, hacemos' vot(,S sinceros su salud. A migas servidores, COMITÉ LIHERAL (Siguen muchas firmas.) Gaceta J udioial Con daño enorme para la A d ministrarían de Justicia en el De­pa1tamento, desde hace varios óños se encuentra suspendida, sin mutivo sufidente y conocido este órgano de pl1blicidad del Tri­bunal ~l1perior del Distrito, pri­vándose con tan desacertada me­dida a los habitantes del Túlima del necesario y fácil cOhocimiento d~ los fallus de esta alta Corpora­rión y de I(ls doctrinas sentadas por eila en los numerosos asuntos de su incumbencia. Muy piausible seria que el nuevo personal del Tribunal menciunado, resucitara y le diera el requerido impulso a su periódico, para estímulo de sus mismas la bores y para bien del público Ir. teresado. Revista Jurídica Con este mote ha dado el Dr. JoaqulrJ A maya G. a la publicidad una heja suelta de distribución gratis, en la cual se propone dar á conocer la jurisprudencia sec­ciona!. Por tarea tan altruista y de­sinteresada felicitamos al doctor Amaya. !'-L ~* -t.M-~~~.;;ta-~~_.-~}!n..~J!~~~~~-~~~~.~~tO:~ ~ ~ ,~~~~~~ -.",~--~~~~~ll\I.\.r,.- .",\~~h--.~-. ay.- .~ír~liJ- + P~Jt Kobert W. Chambers. ... t t LA MODELO'" t. ,A -.~"'-r~t,¡ .{ .. Jye 07+~ Acabamos de recibir estl bellhim'1 obra. E; la historia de los .:;;t ~ amores de una j ,ven h ermosa y delicada que Be entrega ~ eS~3 ~i ~ profesi6n Hevada del noble deseo de alternar COII hOI?b.res IOte11· ... ~ , gentes e inspira a uno de e1103 un profundo sentlmlento ~t < t~t PHEOro ¡, 1 20 J, V. MOGOLLON & CIA. - HONDA ~~:. ~~~~~~~~~~t~~r su al ~ a calidad y baj'J precio. DUQUE & VELEZ ~ H O ~DA AGENTES PARA COMPA AÑI UNIDA DE FOSFOROS -- Barranquilla CALDAS, TOLIMA, CUNOINAMARCr\ y ANTIOQUIA Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. H o N O A L I B E 1-< f. L _--!-' X. /:':"" -.. /",/ ;:'1' . \. . ~I: <~"' tI' -.. / .... / ~~~ ~., ~ SI E~ mnm /~ ,.~- ; ! . ~ TUAl 'SPORTES BAPID08 Ij'LC'TL L\ -S:A lersQna d{) gust9 y ~ DESLIZADOR ~ LUZ' l u~ere ~Testir ~legari - ~ " .:' -'. '. . ;!- " : teme~te, hágase ~ Econom~a -- Opluqdidad - Rapide~ , .' ~ __ ... p'esda!31 día Je , de mayo pr6ximo 138 e8tab~Bcera el seryicio lle pasajeros entre Q¡plrqo~ y HO.1da cliente del ;, CON ITIN'ERARIOS .FIJOS ~11· l\,t .,:(, .¡)CO'\Il 13, og-01(,".'\,: :.~~/'.>:~<~'.',:~.'' SSaalle~ ddee OHiorna~rdao sti e1J0I8l pmrea retnes c oyn Evliveir~nne s0 0aP'l alBo s8 c ao, nmeo. s exp'r esos p inter¡p.e.d io~. ' ~W~"C'T''''~'W''*~~~~if¡j ~ P E B A ~ ~ P A 'r I V O E S U B I P A: ~~ D ' b ' I " ~ ~ Desde Girardot hasta Beltrán S 5.00 { Desde Honda hasta Beltr~n ~r oeto Jose .' ~ reva o ·~ ~ :« 'c' ' " Honda " 8.PO " c' Gir¿(~~~v.~XY¡~~~~j " '/~s:6:~./::~~ :/:S. *;;,' f ..i... ~r ~I.... ~, ~~....I ,~.. '"~ I, <":'r' :...' 'I ~..I.. "; '.'.... "r ;:-..-.:'" '...'. '" ;.:... -" I<.... 'r~ I..~. r' ~''),~,,I ~:;~:7,1~""~,,l.. ~,',:;~;;';'-t, ~r I'"¿;'~, I....= .,' "~"~ '.... ~r t.~....' ".: 'I...~.. ',-:..".... ~r I.~..... ,,.,. ,., ",-..."~ I~~ ~ ~ Falla & Sierra ~ ii\,1, & oa lIe del Comercio - Honda i1 , í ~l~ntienen en su.c~tal>lecimiento un gran surtido de ferretcría, especialidad en ~ *t herramICntas para agncultura de las fábricas n ás aqcditadas del mundo : alambre de f púas, calderos de !1Íerro~ clavos para herrar, artículos esmal,tados de procedencia ~ ,t, a1emana, cordelena de algodón para redes de pesca, accesorios pilla caflerfa'i de ~ W Acueducto ctc. etc, ~ ,~ . Además somos úlIicos agentes vendedores de las acreditadas desp~lpadoras de ~I~ \ afé marc 1 "f;; A L I~ p " y de las máquinas de coser alemanas marca t ~~ O I::J .E N 1 ~ I~ E ~ D A ~ rodoa estos artículos son de primera calidad y los vendernos a precios reducidos, i,;1.\, ~ ·•·· ...... ......;;t.·,,. I:-:¡ •• ~,;t~~~-?tBf~:~IB1~t~'~f~~~.B~?t~t~~~f*~I¿.?$I~~I~~~~~~K~t~t8 • • I • B, BOTERO H. 'y Cía. . Plaza de América - Honda Puntillas de t;:dos tama[¡os - Clavos ingleses y para tcchos - Teja galyanizada - Lámi·, nas de zinc lisils - Hierro en varillas de diversos dipmelros - e 'avos para henar - P:1 ;,p,l de envol\'er - Tuhos y acce'oriós \Jara .\cueducto - Herram:entas de todas clases. - ~o· Lre en lámina; - Rancho - Yinos - Brano)' y Whisky de \; ' 5 meio(cs marca~ - LOza CSI11;¡!­tada : de ]'ederoal }' porcelana. - ~)imientas de sal y de dulce ~ol'llr!os - e .mela - Ua ';o ~ de olor etc, eet. lmportadores exclusivoS en esta ciuda1 de la CERVEZA ALEMANA marca «L L A V E." La mejor por su pureza y calidad. ...- I40S lnwecio§ Inít.s bajo ~ 4c I~ ·.,lnza. ~ gnr~lntja ~n los nl·tlculo~ Honda, ab~il de 1023 i J~~ll~ T~ll~ Z. Vende ga nado de cría y pr6xima~ mente ~elJado; pes~ias de laza y or­r; linariaE.; y compra yacllB d~ buena c]as~ p~ra lecher\a, pagandúlas muy hi~Q . llonda, a bril de 192~ lOSE GUERRA G· JO~El RO, GH.ABADOR, y ESl'tlALTADOlq Espcciali,ta en nrgol'as para mntrim0nio. Carrera 8' . lJúmero 57' i~~WllgUg~~~~I!~I~~ª~~@llg~gl¡@F~~~;~~~1 ~ 'Casa R. J. J ones y CIa. , S. A. u~ I '. lI'®- • CASA INGLESA' ~ HONDA~ ~ ~í1¿-.j j I .... p.rtAd~es. EX;l1odadorss, Ageutes directos del inmeJol1able {;EME:NTO • CAN4DA' y de tI tr.LJ lQ~ ya tl1U~ cCUlooidos TRAPICH,ES 'CHTT ANOOGA,' de las sin rival Máquinas de coser lL~~ lll],' 'JONES' del famoso dril' C;ABEZA DE. PERRO~· ¡~]J ~ Vendedores en grande escala y a precios fuera de competencia de c,~-~ f~' Teja de zinc corrugada para techos -, Alambre de pita tabla roja t indio ~ y liso para cercas. rrM ~ l ' Grapas .. Hieno para herraduras, cobre en láminas, ,~-; l[lliJ Tubería de hierro galvanizado y sus accesorios .. Munición, plomo, soldadura, estaño, I 11 ~l~i.~.l ~ I Azadones,. Aguinches, Barretones, Palas - Loaa esmaltada" y de pedernal en todo estilo ~-l l~ . Expto:ivoS en general - Dinamita, pólvo!a ?ara ~aladro ~ cacería, fulminantes, mecha, fn~.J i]llJ En telas, el surtido mas completo y los precIOs mas balOS. irTII -i~ JF=.oIT~lili~J¡g@~IJr®II@flF.'l¡JF=!l~ Ut?Il!ªljgJ ¡¡él ~DP=lflF.'li l[#Jir@J ~ 1~-mFtmr,;~J¡Cr~:1 ~_~. : VOl , s • CALZADO NAOIONAL DE CALIDAD lNSUPERABLE Agentes exülusivos, OOAMP'Q URRr~A & Compañí' r~-- CUATRO· ESQUINAS ~~ .nde hacer sus trabajo 1 a Ja Imprenta de A.visos. Esmero, puntualidad, precios hn i ,' ,~' .' .-- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. de C. Ledonio Un pobre antioqueñizado As~gllrar que en nuestro pals no exist~ el regionalismo, ( S taltar abíu­tamente a la verdad. Pero nellar Que los ;:¡ntioqueñ ')s van a la vanguardia en la práctka de este vicio tropical, sería también una negación absurda. R"gados como están ellos por todo zl p.~!) solo basta con escoger a la tapa· t1~ a un paisa cualquiera, y conversar COn él, para llegar al convencimiento de que para los antioquel'\os no hay. fue­ra de S:I p~tri:l chica pada bueno, pi nad1 digno de ~u aplauso y admira­ción y si aCllSo lo hay. es solamente utiLz)bie como un punto de compara­ción p;~ra ponderar algo mejor que se -¡~ en su lejano pueblo. Admiro a es­tos entusiast13 propagandistas y he procurado Go prerlderles algllna con. Yo Que cuando en casa ~jena estaba, no me at:'e .. ·ja Q pond"'rar a la gui6an· dera de mi casfl, ya voy perdiend0 el miedo y me pare.;e más práctico ha­cerle propaganda a mi cocinera aun cuando me fiUnza el ceño la de la ca­sa de mi amigo! CuanrJo Vásquez Co­bo chilló ~n plena Cámara habL'Indo de h Caledonia y d;:! ia Gutierrednllia y cI,ntó que los pobres cau.:anos testa­ban trepa jos sobre los hanacos de sus SIJ:ares para evitar que los paisas les pjc;aran los c:!Ilcs, bajito se quedó mi. hombre y 110 moc;tró ser antioquefio. Un paisa hubiera dkho: los caucanos n05 tienen durmiendo en la pesebrera y cocinando en el solar. Re:uerdo que siendo yo estudiante, muy econ6mico por afiadidura, Ile~ó a mi apartado terruflo un mequetr~pe cualquiera dando conferencias aloora' t;:¡doras y populacheras contra los ma­choIJ del norte; POCOq años hacÍA. que élt09 le habían puesto la mSDO al pel!cuezo de la República y cortado por ahí, y es sabido que I!i el dolor sincer.o J>or la pérdida de Panamá fu 1 .1J" grAnd'i PD los coraZOllA de 08 'patriotas, también futj ~ nuy grande el fi16n que explotaron mu­chos vagabundvs, haciéndonos so­ñar en cosus imposibles contra los jayanes raptores y explotando así muy a EllS anchas, el patriotismo ((a­licado y cúndido de muchos calenta­no., Pues el chisgarabís aquGI de mi nenCo despüés de su cálido ser­m6r, que enven(;oó de odio muchos COI·azonea. puso la g(lrra. Salí como ce n alss, llegué a mi casa, ctlgi el llllfO de desyerbar la calle, abrí mi alcancía que contenía tres pescs' en buenos centavf'S y corrl a deposit,ar- 101 en manos del sabio conferencis­ta, quedando má:s contento que si hubiera matado al mismísimo Roos­velt Días después, llegó la semana santa, y como había gastado en pa­triotismo lo que tenia ¡para mis za­paCos nuevos, hube de resignarme a calzar los viejitos; el viernes santo lDe dieron un piz6n, y se reventó el c~ y 101 dedos salieron de su pri' ai6n muy alegres, haciéndome la ti· radera quizá por mi estúpida candi · d.z. Ahora, dicen que el paligro es an­oqueño, que 'está aquí dentro, y e hay que buscarle remedio; que '~'.~'"liCerOB están anfioqueñizando el PIl'S y m~l1. cosas más. Están en lo cie to, lo cr?o0 así, ell lo del peligTo; per están ecuivllcados en lo del re­medi'>; ya e; tarde. Quién se ataja ahor~ esa er:orme nidada de pais!ls que apenas "mcañonando y dA plu­ma cor~, ,.e van regando todos 10i días; pOl\.lnl rincones más apartadoi pal.1 .atoa lna.lceros que saben de todo, uesde ma r a Jesucristo hasta deso­llar nutrias ~ara enfundar la barbe' ra, tienen en sus manos media repú­.9. liC8 en todos 108 órd~es y campos .le su acti\idad y s~~uramente Be <"dw..'.l9D C(}n Ja ya: an ioqueñizu a Col~mbia. Parece una a urda pre­tenEiu5n, pero lo veremas. Yo que procuro ai)untarme siempre a buena ~arta,. v ' y elante y det;de hoy, ha­go mi 'luto de fé antioqueña. Decla­ro que estaba en lamAntable error, al. Ciee~ ql~e en parte alguna del uni­verso Rubiera COBal mejorei que 188 HONDA LIBERATJ hay en mi nneV(l patria y particular­mente Cl\l1e la mejor arepa fuera la que hac h en casa la vieja Jacinta. Saludo a AnLioq (lia, la grande,lu her­m083, la exuberante; me antioque· ñizo y me matriculo de pichón de aprendíz d0 cañas. Y que me tengan miedo, cuando me Se¡.l9. la leCCión. Acabo de comprar también mi barbe­ra en el ALMACEN ANTIOQUIA que las hay muy buenae. Y lilitos! y si mia paisanos los del ctro día, me van a hacer cargos, les contesto muy campante y a mi que? tienen ustedes una manía muy fea: traba­jan, suIren, aguantan, escriben muy bien, sun grandes pensadoreil, leyan­tan indUl~trias, on de bravo y noble cOrage; les bulle sangre prOcera y ·re· vvlucionaria en buenas proporcio­nes; ion hospitalarios, laboriosos y bueno.; tienen mUJeres impondera­bles; saoen much·) de mazamorra y de arepa con mantequilla; cnltivan frutos ain númeroj pero todo esto pard qué? No ponderan, no echan ca­ña, no hacen propaganda y no san­tandereanizan nada la república. Así no me gusta y como cada cual ma­chuca y chupa, libre BOy de coger otro camino. Y ratifico 1) dicho: que· do antioqueñizado. 1\1e amparo a una raza fuerte, de absorvente fortaleza, despierta, egoísta, exclusivista, au­daz, y no poco argollera, ni nada escasa de altanería; laza que finca su orgullo en ir Siempre adelante, ya en las ciencias, ya en las artes, en las letral!l, en el r.omercio yen las in­dustrias, sin negar que en criminali­dad y en alcoholismo también es la fiera del siglo! Y es muy justo: ade­lante en todo, pero siempre adelante, que eso es mucho. y para terminar, (imitando a Scho­pennbauer,) hago esta aclaraci6n: anteriormente creía que 10i frailes mas escamoteadores del mundo, vi­vían en Chiquinquirá. Ahora pon­dero a los de AntlOquia! Y que viva Ella. ACLARACION HEMOS recibido tIna carta de don Herique C. Pária~, en la cual nos dice que como hay quienes le atribuyan la paternidad del ar­tículo publicado en nuestra edi­ción del 5, sobre les Rematado­res de las Rentas, espera que ha~ gamos saber de nuestros I~ctores t!}ue no es él, el autor de tal ar­tículo. Por su extensión, y por falta de espacio en nuestras columnas, nos abstenernos de publicar la car­ta del señor Parias; pero hacernos saber al público que el no es el autor de tal publicación. . Programa del Partido l~iberal f\cuerdo número 8 de la Convención de Ibagué (Continuación) Artículo t} ° - Conversión del pa­del moneda y prohibición absoluta de nuevas emisiones de signos in­convertibles cualquiera que sea la forma y nombre que se les dé. Ariiculo 6° . ..- Reforma de la ins· trucci6n secundaria y profesional sobre bases científicas y prácticas, para que c0rresponda a las necesida· des nacionales ya los principios de la pedagogía moderna. Autonomía universitaria. Difusión de la ense­ñanza primaria, que debe ser obli· gatoria. Nacionalización de esta en· señanza. Prohibici6n de que la his­toria patria sea enseñada por maes­tros extranjeros y con textos que no sean escritos por ciudadanos colom­bianos. Artf:ulo 7°. - Fomentos de las vías de comunicación, especialmente de los fcClocarríles y carrf'teras auto­moviliari ·,s, con obligación para los Departamentos de destinar un tanto por ciento de sus rentas a este objeto. Protección decidida a la na vegacion aérea. I Artículo 8°. - Lucha const"nte con­tra el alcoholismo y supresIón del aro bltrlo rentlstico consistente en explo­tar las bebidas embriagantes. Supre­sión de los juegos de suerte y azar. Articulo 9·.,- Reorganización del Ministerio de Agricultura y cración de­Sección de Colonización destinada ex­clusivamente a la organización de los Territorios de Caquetá y Putumayo, Casan are y 108 que se encuentren en condiciones análogas, !:iobre las bases siguientes. a) Sostenimiento de . cad;¡ una de esas secciones d ~ una fuerza suficien­te para mantener el orden y prestar seguridad a los colonos que en ellos se establezcan r a los indígenas de esas regiones; b) La creadon en cada Comisada de una oficina integrada poi un inge­niero, un médico y U:1 farmaccuta, pa­ra atender a las necesídades cólonia­les; c) La creaci~n de una legi"slaci6n especial que re~lamente ra colonización de esos territorios y comprenda un sistema de primas por extensiones cul­tivadas de treinta hectáreas par~ arri­ba, las cuales se pagarán c~n bonós amortizabies destinados al efecto; d) El fomento de la navegación en Jos rí'lS que lo permitan; e) Que en puntos convenientes se establez.:an colonias penale!\ agrícolas; (Continuará) Exquisito Ariquipe Bogotano TIENDA (EL SOL») COMPANIA r~LOMBIANA DE SEGURm ( Establecida en 1.874 ) Capital In~egramente suscrito y I . totalmente pagado ... ~ .... .... $ 725.000 } ACCiones En cartera ........ .... 25.000 Reservas generales ............ 750.000 rJ 1 '500.000,00 Avisarnos al público que hemos comprado la CompañIa Ge­neral de ~eguros , ~ntidad que legalmente q'ueda disuelta, hacién­dose la COL.oMBIANA cargo de su activo y pasivo. Por tanto. así c~mo sus ~~hguo~ negocios propios, continuará atenrlicndo con la misma soh~ltud e tn~erés los de la Institución líquida. E?,pedlmos Pólizas de VfDA: Ordinarias, Dotales. Conjuntas, ColectIvas de empleados. TRANSPORTE: Importación, Exportación, Seguros de Valores por hidroavión, Seguros de cascos de embarcaciJ­nes INCENDJq: Edificios, mobiliarios, maquinarias, empresas indus­tdal. es, mercanclas, cosechas en depósito, café, algodón, trigo en gaVilla. Estamos reguardadoB con. 9. de laR más poderosas Compañías de Segu­ros del mU?do, Ratas., condiCIOnes fuera de toda competencia. AgenCias en las prmcipaJes plazas y pllprtos del país y del Exterior. Oficinas centralp,s: Bogotá· i 79 Calle 12. Telegramas: - SEGURO - CO!'\ LA PALABRA Dadas las circunstancias espe cialísirna~ en que se encueutra .. la sazón nuestro amigo el seña Directol' de la citada hoja perió­dica, clan l' rancisco Sanín Bur­gos, con motivo de su encuentro personal con el Director d~ '( E1 Gladiador,> desistimos de dar por ahora respuesta alguna a su edi torial del miércoles pasado, pOI deferencia especial para crm el se­ñor Sanín B\lrgos, a pesar de te ... R.er ya lista nuestra respectiva respuesta. ALTERCADO Con motivo de algunas pubJica­ciones que ha ven Ido haciendo q; El Gladiador, :» referentes al Sr. Sa­nÍn Burgos, D irector de .; La Pala­bra, » este caballerD. en defensa de su reputaci6n, llam6 en la calle al Director de «~l G ladiadon y le intimó suspendiera toda agre~ sión, €on lo cual tuvo lugar un fuerte altercado que pudo t ener fuenestas consecuencias sin la pre­sencia oportuna del Sargento Lei­va, llamado a "oces, según dicen, por el señor Director de «El GJadiador.> (:ertificado Yo, Eugenio Espinosa Prieto', Notario Cuarto del Circuito de Bogotá, CERTIFICA : Que por escrit~lra número 620, pasada ante mí, con fecha \'eintio­cho de abril último, los señores :\ligue1 Elasmar, Juan 3. Barrios, José Chicr la y Elías A. Feged, mayores de edad y vecinos, les dos primeros de la ciudad de Hon­da, el tercero de la de Girardot, y el último de esta ciudad, el segun­do en nombre y representación del señor Antonio Elasmar,)' lo~ demás en su propio nbmbre, de::· c1araron disuelta la sociedad Ca. lectiva de C omercio domiciliada en los municipios de Cirardot )­llonda, y que ha g irado bajo la razón social de c:Elasmar & Com­pañía. ) constituida por medio de ]a escritura Número 274' de fe­cha 3' 1 de mayo de 1919, otorga­da ante el N otario Segundo del Circuito de Honda, y que el so­cio i\Iiguel Elasmar ha sido nom ­brado liquidador de Jos negocios de la Ilxpresada sociedad. Por tanto, para los electos legales, ex­pido el presente extracto certifi cado en Bogotá, a primero de ma· yo de mil novecientos veintitres. EtJGE~lO E SPL TOS\ I)RIETO Juzgado l°. del Circuito-Honda mayo ocho de mil novecientos vei nt itrcs. Reg-ístrese v de\·uélvase. '. . AlU., .: ~ CASASnt;BxA~ V. Saloman Sánchez A. - Srio. Secretaria del Juzgado ¡o. Elel Circuito. Honda, mayo ocho de mil no­vecientos Veintitres. El extracto de la escritura 0(1- mero 620, otorgada ante el señor Notario Cuarto de] Circuito de Bogotá, de techa primero de ma­yo presente, sobre disolución de la sociedad Comercial denomina­da «Elasmar & Compañía, :) domi· ciliada en esta ciudad y en la de ' G iran lot, quedó registra da hoy, bajo la partida número 63, a los folios n.ímeros 187, leS y ISO de. L. R .. SA LOMON SANCHEZ A. - Sri~1 I " Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. .. , • *:. ¡, . \ ..... , - l • . EL ' SÜ_TlijU 'AI~s' COMPLR~19 J Dul~~s~ Rancho y Licpres , .. lO:'enruentra' ud.' en · "BIR R~OM i V A YA UN~ OCURRENCIA f Que el jabol1 de c: LA VIOLETA» es el' mejot!· ¡Que lo fabrica en Honda IGNACIO VALDlRI: M.I Eso lo sabe .. todo el· mundo. - ~ A U· ENDEZ VOU~ CANTINA ... CAFE TINTO .- .. I / . . ·.HONDA L1BERAL, .. ........ ''- '" FAH~lACI A r DUOGUERI! rXIVERSAL DI<.J BATF1~IAN &. BOJ AS ,Droga&.f(e.scas al por mayor y al. detal. . Marcas garantizadas . Pr~cios sin competencia. DCI'II>ocho ("",,",.crado dl., 1~6rD'lulal!J POR 'CABLE' Madrid - Espaóa - 1.0 de ma~zo de 1923 LUCANOARIAS - HONDA I nfÓrmanme única sa~ttería ésa, satisface trabajo. ~avor confeccionar uniforme persollal Corte Suprema, estrenar 20 de julio pte. ;,¡ño, enviaréle nO, y medidas. , , DEMRTRIO Dt~Z P. " r" CASCANDO l:!J HIJO &. Cirujano _ Dentista de la Fácultad Compal1ía -- HONDA de Bogotá Plaza de América frente al Parque pra~dcs y variapos surtidos . de mercancías, ·consta.nternen­te renovados .. Ventas al.por mayor) al detal. . l· • Plaza de América númerll 38, Oi50 alto de la casa del doctOl Culos A. Pasada O. AlIf mismo le vende la N E R VI N ,\ , ren:edio eficaz para curar, N eura t gias rebeldes, Mal de los Rifiones, do­lor de Espaldas, Siatiea, Reu­matismo, Calambres y dolores reumaticos. . . NN--"~--"NN"'NNNNNNNNNNNN~NN","",NNN I ISAAC S HERMANOS ZI . lIond8t Glrardotf Ibagué .1 I COMPRAD()R~S DE CAFE I Z Vende<'otes dclusiyos de los Molinos" l\1A SCOT.\. j, y los afamados Trapichcs I Surlirlo completo de esmalte alemÁn, y suecó; ferreterf<1, pintutíl~, MONITOR, ·Nros. 2:! y 73 Y de las Bandas de Trasmisión PELO de e ~MRtLO 1 ----------------1 . :i\laquinarfa para agricUltura & & M . 1 A' O NNNN""ftlNNf"WftlNN""ftI,.. NNNN'-'~'-''-''-'~'-'N'-''-'N~'-''-''-'N'-''-'NNNNNJ ~nn~ ~ n~~ . 1I J. V. MOGOLLUN y C,IA I r-~-~'ll"~~""-'-"X'"""~""'-~~ . . . - H O N O A - 'z . 1 TROPICAL OIL COMP ANY ·1 . '1 Tíeqell siempre el mejo.r surtido en Z ~ A V 1 S A A L PUB L 1 e o I papelería, lfurería y útiles de escritorio Z a los precios más bajos de la plaza. 1 Que loS precios por artículos entre.Kados en el Depósito de La Do· I Asf mismo otrecen a su numerosa raaa en cajas de dos latas, son lo:rsigui~ntes, para el mes de mayo clientela, la maravillosa tinta para G 1" df 4 J5 C " . escribir marca PELICAN, en pasoÓllna R.. ·f·:i .. •. ....... •. ... •. ... •. ... ·.... ~.1 aJa " todos los envases y para todos los Z etr eo e nado ... ;.................. e 3.20 e Z usos; para hectógrafo, sell.:.s de caucho Z Gasolina en Barriles ................. e 9.325 Galón I para dibujo etc.~ Libros para. cuentas I . Aceite Combustible para Motores e 2.75 Caja . y en blanco, el mayor surtido en • Fuel 011............ .... ...................... e 2.50 Barril /.~ todos tamaños y calidades.- Rollos 1 Horas'de despacbo: - de 8 a: m. aU a. m. y de i a 4: p. m· ~ I para fotografía, re verberos, ligas pata Z ~ I '. h b . Todos los precios son de riguroso contado y su valor debe ser cOllsignado Om re, anteoJos, thermos, plumeros Z : I ell mf;meda legal, y que no tenga descuento en el Comercio de Honda. T: para sacudir'.- ISlltrumentos para I I ~ bandas, dulzainas o armónicas, papel l?-' Honda - Apartado No. 25 ¡g El me.jo. r fahricante de ' CALZADO y obra de TALABARTERIA I pnra excusado y muchas otras mer- • r:r I Por al:tmbie, TRaCa I ~ candas de novedad a los precios I ~ . Á; j. Pércz G :;' A jtehte ,.~ mejores de la plaza. ." ~. __ . _ -.-J JI' PIAZ~ DE MERCADO . . ~~ .. .. -, !R~ fW~N'-''-''-' __ '-'I'WN'-''-'''' r;",.,.,~~p:f;~dl .. sI:.;;:::l::;iJ1¡:mI!:ri:~:.~~~~ol::,t:i'.&:ibM~';;:Z ~*~ ,o-~*~ o-~*~ ~*~-o ~*~ ~*~-o ~*~'.~*~ Alej andro ,Angel, i ~ .... ' ." ... /~ ~ .. ~ ... • _1 • 'j r .. .. , ...... ~\ ..... . '~' '.,....., .• ~"f'P'. '~_'''- ~ -. " \O~ .. '.~ . ...... '1_.~, .. ' Préstamos sobre café; Trasferenoias postales ' y telegráficas: ~ Compras permanentes jel grano. i .. r J ~ v · '. ' 0 0 , ... ALEJf\NDRO ANGEL .en combi:6.aeión con G. AMSINCít & CÓ, Inc., New York. ,~ ,. ... ---......- ------,. • I .... ~----_ .. -~ ....'. ' Per'o·níl. 'Presfo' \·'oi'l~rfa ~n If d~ 91.15 villana! ideas, ~rrepentj{to' ~e sus locos ;nstint,o •• · AtóBito fiiaba Jos ojos en fa pizarra del ci~lo; la luna eltaba allf, estampa­rla cual Uila senteñcia. escrita para él: Desgraciadot En­tonces, Hvido, taciturl)o, col~rico, tornaba. . las vidrios,as pupilas al e~pejo marino: tambión am . e~t.apa la ~un3 y p'arecía mirarle de hito en hito, burlona, cruel, agresiva, ::om,o. si quisiera deCirle: cobard.e I . . Uno. pecos momentos se qued6 Juan como dormi-
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Derecho

Compartir este contenido

Informe de la sesión de la plenaria del día 5 de febrero de 1991

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Informe de la sesión de la Comisión Cuarta del día 25 de abril de 1991

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín Liberal - N. 1

Boletín Liberal - N. 1

Por: | Fecha: 09/01/1900

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. f}1 -::::-;::;.. ,:, .... .... " ,_, ... ," =: ."~'~;:-~.".--:;--~.-~ 7: .-;:-;:0:-•• = .......... ;-:.= ~,O.=••..•= ..=. .. .. -.:.: ;;.: .: = .. .=. .. . _.=. _ ::.-:.-::.;= ... . =. .= ;_.=...: ;:=_.. .~. , .:.= ..= .=. .. .= .= =.. = _= ... _=.===::;=;:~ J3AIlBA.CO l\DE .• L nA RBAUOA1\O~! I DeSl de ruda canlpana cOlnenzada I eon ;' de abnegaci6n y su-frin1ientos dosel ::- ~ playas toral 1 acíflco, ellO del 11108 de Iliciem= REVOLUCION hro l)r6 in1o p(l S Hdo~ a) las 4030 ' p. I Para complacenczoa de oprzm't°dos y J ~:l. i o:h.lnOS el ataq UA bobee esta plaza, terror úpresores, siguzen­qU\ J r f tOlnoHJ°;¡' des pu/\s de una hora d o. te··· o teleg1'.CtJ1Zc's,jél/augurio :l/bil resist neja, ;' icofantas de la L,1bE1·C~:lol1lbia Go-regenc '; cÍón. blerno Santander, ntro de ml!jores j ,a . .' l ocas pe ro sensibles d esgracias fuerza,', n~{~{a .n~¿ na,dz°e se1~a cafa:~o ~l t . ;: q ne ]}h,,,~o que 1an1entar Be p c:l .E.¡erCtt? Ltbt~, tado'r, dzrzgzdo U rl­f~ L-l f~- j n{ex-autoridados civíles ~']be RlUZ, ,r m -litares e -·ta eiudad, ordei.1aron Jnarclu{ trúl/Jifál á le abrzrá sus ') eonsintiOl'on se hiciera el . J O' rlan1entario S~~.rgento M ayol~ ~'P111ístocles -, ,, ....' . / .... . t· J L ,,' z, a UlE}l s enVIO a, ID 1111pr el, ren- .Hé aqui :: )( n el / los eual'teles; circuns1 ancia -.. ta u ito, 2G el ~ r i ciel ,1 r de 18990 i ~si a dü OT<-l"'e CJ ue no echarse S¡.~J1()I' Do(:tor Josc Antonio LLORENTE O' . ... ~(. O pUI" 108 hij03 l:3arbacoas, . ' . o Tulcán. . J ' / ] .... l' t 1 1 e ll g o g llsto C'PlllllTll ·~)rlt ·: .M IOlstro Peralta.-El Pre-lJlles c ..~ o (t o u ü'al' eL a orna c e a 1) a- . I , I 1'-i L d 1: lU ( e \- el1 ezu c 1<1 m t~ a\ i~ }Jor cab legrama 7; <:1, l)or la fu~r~a. (1 / 1 / d T A l! ¿· jl nletl':': él) er, n as 11 }l. m, esplen ido y completo J f , ;3, () fi cia.l S Soldados! ~ uestro tr ~ 1I11f( 1 dp ¡¡¡ r ' \ o l uciÓlJ lil)('de O(jlombia ~l'i Santandero e" H. port a1l1iento en jornada de ayer /8= Su amigo. p 1'/ S lo L p no:" a lna rc U-1 habeis e-nido que soporta r, l11e ] dl d~iaclo sobren a-n )"(1 sa isfecllo, y ] abrá el conVCIl-cirnieI al n{igo ele que \ valen-tía es ig'll al á , U0 ·tra abnegación,) q ue ~a- ELOY ALFARO 11 I ~ Dr AHDO URIBE Te lc ~)'J'afista,-B. 1\f.orltenegro ....... b /. 1 . r ClS CSCarl1.1entar o nne\ Hlnente 81 acc-lSO 0- Guayaqui l, 26 de Diciembre de 1899. sare pre. 'onta.rse en batalla. efíor or ."Jo~(~ Conciudadano,.' ~ Iúl. h ora de la r edención Tulcán ha llegado para "~ ol () ! ; (,,! l J J~i / r eito libe- G e ne rai Ifu.ro ¡lc .... oe recibir '. 1 '1 ' t;,.: t.. 't . ... lO 101 • ~ o ". P l" e ~id e nt de ~ 1I c .!:Cl.llC di ce: "Tri:lOfo <.1, . ( Ü I,.,an a n ( el Ccl H( L.U O pOI el J gas t nl::;el' ncl ·"1 hd I~e l'P\' ()! 11 'lotW t lOS de Co)omlJia en Departa- S< .n to3 SotO? t , r':b ril J Ruiz, .1D 1)1'0 de Santander.1I y R odrígue;!. 1: heel O or'der á Su flmi O'f), l OR osI irros 1 r oi6n, pronto A'.: DRADE. Ha l 1 C¿l r á el . ~ (:" . t p 'l bellón de Te'l .()Ta fi~t;t , libres ! Montcnegro. COll1pañeros arnl as! St frarno' roslg- 1)" .dos breves d ías Jn fÍ.s mpaua, , 01, tranqui-:os á nuestI )S hogares des­pu6s cun lido n 1 El OOlnanclante de la \ anguardia, ALEJANDRO 'PER:R. 'T'u áll, Dic-; 1899. LLOR. .. NTE. ;;r, .. · ··;·-::·,·;· :-:::· .., .-,. ... , ...." ,. .. ,• . -.... .-""".,~.~::-,." .. ,,---~.---=-: 7. • . .. ........... ........ .. ... 7:. ..... = ".= =:.-,."."..'"..= ... ..= ....:.: . -.: ;; .:.: : .:=.::.-:= .... ..= .=.. ; .;-.;.:::.;= ..:.:. = . :_0::.;..".: :.=;;= _ .. .: :.;;:.-;;:.=.__=_ = ... = _= .=._.= .. =_= .. __ =.====.~ ]3AllBA.COi\S, ENERO 9 1900. .. / TI¡\. BAUOA.1\O~! I ep I u s Ü(dl ;' bra sufrin1ientos GoscL:- l· ardientes de nuostro li= ft clflco, 111e8 Dicien1= REVOJ~UCION bro ,yr6 . .inlo pa, 'Hdo~ er á lag 4,30 1). j üsta C01171Jlacencz'a los oprzm~'do$ J'::1. iI. ,;:hD10S ataqu~ ~obre estH terr01' de los {Jpre, 'ore8, publicamos los siguien­quv f; f\ tOll1 'H.1'1, d espu /\ ' -. te._' tel gl'({J1Zf-'S,fih:z /bz~gurio ael triurgo de la . ' 6i .' t neia, por los ;:'ic fantas d L.'l.'bf!1'tad en C(.,'¡o11zbza .; pues venczdo el Go-reg H e 'c ción. bzcrno en Santctn dtf'~ c'''ntr'o sus m~jores ,(l. p e !' ) sonsible .' desgr'! ~iHS per- flle1I'~;a.', ncula n2' n(uú 'f- se1'"capa~ de cerrar el :. 1 ( 1;: CJ ] }h.,,~g ue lan1entar ,'e deben J/aso _Ejtfrel't~ I~t'bt~·di1¡oigido por ri- 1-t f:/: - n1'a de las a utoridados civiles Le { 1']be V R,lUZ, [{osas y Rodríguez en su 1 "liJ.ar ,- s de c¡;;que ordeilaron Jn tren·a t1'ú.I/rifál Bugotá, que abr'trá S'ltS ü(;nsintioron fuego sobre bra.zos regoc~jada . . )., rlan1entari . S ;~rg nto p.n1ístocles 'á " ,, ' o / " 'o .' q u O} 8 eUVIO a lntul1(-<1' él, 1'en- ,fIé aqu1· los telegrarftas: :." ...ifl n. e J 1. :.. e lle r 'el s; circuns1an ia Q lit o, :2G 1 ' icierr.! r 1899. l I ~. ·i c OTrlX que nó debe en Si·~iiol' Do(~tor Josc Ant()nio 0 ' ." ' : ( o por todos le 13arbacoas, .. . ] . / 1 . ,, ]' · . 1 1 1 e l! ~'O g ll St'o ("Plllll rn '~) d t': " 1 1l1istro EJ Pre-lJll AS O"~O ü"OOQ'al' 'l .a 0111H Cd3 el, <1- ' 1 J ~ L d I:t'· .\ et1 ehu cLl m d a \i"'a }Jor expedido »;.:t ¡ 0; la ;~:al' "{ T C ;lnlG .. l";: él,} e r, ,í la p. m , es pléndido J t ·3, ~ l iCIa. lS y olcLulos! )' t r lIllf(1 tiC" j¡¡ 1"' ol u c i Ól l lil)(\ral le Oolombja t~ri Santander, n porta111ient.o 11 la jotnada el .18= ;:¡migo. F.JLOY ALF AR.O IGD r HDO R 1 ~s 1 Ll, P no. ln' re la que t.e­ni 10 q u soportar, 111e La l~ia~lo a­H l'a Se t isfe ~lH) , V h •. bra 11 vado convcn­cirn-" eI to en igü uestra valen­tía igll; 1 VU0stl'a abnegación,. que Ba- El T ,Iegrafi ta,-B. ·i\f.o~te negro ~ ..... h /' r el,' c.:·ca rn10n.l.ar o IllH::Y\ alnente 81o acaso o- GLlaY~!Cfu i l , Di ciembre sara pr '. ntar ~'e ,~n el calnpo de bct.tallcL. efíor Doct.ot" .'Jo~(~ A. LLORENTE Conejuda l a no, .. I.J( , hora denci6n Tulcán h '1. 11 gado pe l'h ,'· ~ o 1 <. ! i (,/! 1:.1 reito Ebe- , El Gen'" r,¡j A If¡u'o ·lc .... b,) CI recl bir cablegrama de] " '. .1') t;,;: . .. '1 • . .. • 1 , J .. \ l . ... ld . 08 "\ II 1.1I C.! :l , C!.uc di ' : H Tri:lnfo completo y 1 1. 1. ( e k,antan
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Derecho

Compartir este contenido

Informe de la sesión de la Comisión Codificadora del día 15 de junio de 1991

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín Liberal - N. 2

Boletín Liberal - N. 2

Por: | Fecha: 15/01/1900

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ¡· ~,.:=====~=~==-:::====::::=:- ..,..._.,...-=======~=~~~~· ~---------------------~-~--~~~====~ Bl\..RBA.UO.A.S, ENERO 15 J)E 1900. ------0-- MAS allá de los confines ele l e~ Pétt: rin, á rl on de nos Hrrojara e l despoti~mo que hace c:rmtrll lu::; ~ ro ..: ; pesa snbre el alti vo ~ uehlo colomuiano, lleg-aro~r :i llll C ~tr -. > s o ítl()s In ~; eco~ de los clarines g11et'reros q ue lllt f' ·~ tro:..; 11r-~rrn;tf) ' l S d e SantancL:!r, unido á los lih e t'tll e ~ fle to :h e ! ..Nort · veraremo:-:; en la luc"kla hasta la vietoria ó la mue rte. E tt últiml) ca­Sil, moriremos c:on las armas e n. la mano antes que conse ntir en :::;er escia\Tos. Si no P.! ;wir¡ tlilami en1"o, nu es­tras montañ.a i!i sedtn uuestro últ.imo refugio, y e llc:tS a ­testi~ uarán la i w:0 11 tt·a:3tahle t•eh e ldí~l que nos enarde ce . ArrojarP.mos á la frente de los vict.i ma1'io~ e l tl. iti m o pu­ñacio de lodo que agarren lll.l estro::- c·ri~pad o. ll1Í o:::mbros. Con nuestras cadenas forjaremo~ arma~ para eombatil'; la persecu~i ón y la ÜJdemencia d e nuestros enemigos a· bra~arán nuestros pecho:s f~ n e l fu e:u·o ele la vengauzi.l ; e) rugido de nuestros volcaues y la:iil to rm e nta~ de nueq ro eielo nos ciarán su pJder :; su furia inagotable. RECORDAD, Caucanos, que ayer no más, acaUtli­llados por los Cor~tos, los .Rengifos, los Pefía~, lo~ Bu­hórquez y cien más de vuest r ' Ji'l bizarros j efcJs, !JS e ul I'Í8- t,eis de g loria en los campos de batalla v e nci e udo á IU1S e n f~.ni\:!-,l~ dr· la.' insti ·ur~ ione~ lib e ral e ~. La ecw~a pcn·que o rJtonc•~ -' r·oml,ati~ teis es la misrna !;ue hoy o;:; llama al l'-i.lll)! l;tlllt'l 1to, _\· vosotrns sahl'éis tr·i tHI (~u· pn r ,: hctcer ei bien de ln p;,tr·ia y la felieidad de o~ 1'"'oebl 1 ; · _ A hor,lo tl el vapor '' Rir~ardn G.l l,.;,,: ' ' -- N oviembre d e 1 8 ~) 9 . ..<. ..'imon ,- ·1-Ic! U ...: r. ··-· .Tutio PLAZA , - - R¿cardo OO. lVL SZ D. - Jno,n Jacobo .lt .ESTRJ, ·l O. -- Témistocles DlJ:tZ. -~ Bol,erto l!.RlBiiJ C. - Domingo ele la ROSA. R odo(li; lt, 1~ O D B.TG U IE Z. -.- Rúl)(;1"to P í Y 4 N ll. . ·oECRE'rO No. 10. De 1 O rif3 .Ene-ro de 1900. poT el cual se !tace varios nom}n-mn·ientos. El ,fnf~ Ci\·il y :Nf ilíta r de la Costa del Pacífico y Ge11 er" 1 Cl l .J t!{e d el E·jército, en u:::() . 1 o ele 1 9 O O, po '· el cual se tla·rna a.l se'rvicio rí los /ihe-rates residentes e·n esta Provincia. El .J etf'. Civil y Militar de i~ Costa del Pacífieo y G·ene ra.l ·en .Jefe del Ejf~rcit o, en uso de las faeultades de que ~e halla 111vestído, DECRETA: . A rt~!,: lllu ~ 0 . En ei término ~le 48 horas d esde la pu­bhcaclon c~e1 !JresGnte Oeereto se pre:sentarán ante esta .1 efatt lra C i -· il .Y Milita:· ó a11tn la primera autoridad civil de ln c:-t. h e c~ c ra de eaJa Dist rito para pre~tar servicio, ~ea en la h1 e r T. c:-u lo 2°. Los inll :s l !e rados y tratado:-- comn e nemigos deJa Causa ll b€n-tl. .A.rticul? 3Cl. PásesA e l pres(·!Hte.d c,cr eto ;,; .:7 c, ~.,._ f~.e E. M. G·. pa ra '-lue lo •.ornun-íque á las aut_, ),. e ·. ¡,.,. .. · ~ los D istritos y para que lo haga publicar iurnediaJcUll t~ 1 ·e en e sta Ciudad. Sznzón CHA UX~ El Ayudante d e C él tn po encargado ~tt;ciden t· 'mente d• !a Secretaria. Uivil·y l\1ilitar, .!flildacles Pér c,¡:.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Derecho

Compartir este contenido

Informe de las sesiones de las Comisiones Primera y Quinta del día 9 de mayo de 1991

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Informe de la sesión de la plenaria del día 8 de junio de 1991

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín Liberal - N. 9

Boletín Liberal - N. 9

Por: | Fecha: 02/07/1900

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. o - Edito re s: J B . Ortiz del ·on·al y Ramon Jien·e1·a . - ........... ....... ............... .. ......... ........................... = ... :-: .. = ... :-;:, .... =··""'· .. = ... = .. .. = ... = ... -.. .. -. =- ... .... := ..... = ... ...... =: .. :::-.. ; .... ~ . ... ..... ::= .... = .... ~ .:::: .:.,= ~ .... ==--::-= ... =···"""·"""'·"= .... :-:: .. = .. .. ;:,:. = = -:-:==== =·=· .. """···=· = .. . = .. ·=·· ·-~-~ -· ·;;fi~~ ;~~iA~if~ -~ i<;;~,f~~:~-; -_;;_E~i 1~~~~li}:,~7::::"'.:~~-- J;;~~~ f ---------~§ · · -· - ----- ----- --~· -- ~ -- --¡~ -; == ··------ --'i 30 de 1900. - Selior .-\ icnlde d l D i ·trito Capi trd . - IJrc:-; •nte. : ~ 1~ ~] ] ~ ~ ~ ~ ~ ~ :;¡j 2 ,-. ~ ~--- ~ E11 ·~ste 111(J t1J c~ nt<" · qH e sor' la ~ 8 ,:;,: '"e n "f.. n~ ¡'~:1~','," J:::;; í a'~' •; ;! e \',~' 1 '; • n~ i ',~,; '!' § 13 ~ JI f.~ ~ ~ i 1 ~ ! n r.Lve ' Bovac~. ' co n to cL1 :(ti tri pula(: ÍÓII . 1 ~~ ~ ~ ;.:: ~ ~ w _.,.. ~ ....J ~ ~-< l'.J:' LP. h e~ ho ÍlllJ.IIll"hl.lltÍ:=- ilnO e n ¡()., nna!e-..· rl t~ la r~f·- ~ ~ . .- \'oln ei ún adu n1. 1Íc~ ~ iJ ;1<.: e duefio:-: aiJ:'oltJ t ():-: clP :n:-; ; • g t~tl S ·~ ~ d e l Padfi eu, ¡ .nw ~to q ne m lu '· B c>ya ·¡1 ;,¡ Úl! > :t e m- ~...::: ......_ :.:; 1 a r e~ ·ió 11 á ,·ap:n· (:!,>:1 l[il f! e on L ~ba e l e xpir;¡t¡:·r'! ~· ohi ~ r- ~ ~ no dP la ·r r.:,r.;en ro ·wn. -; ~ ~-<- ~'Ú! 'il."·~l! O .~ ~ n11 n11. w hn::. 1 u~ •1>r 1;-;I(ll , ., · o~ 1 n m : ~rln~ <'11 - ~ ~ , , e-l~ jorna ~ ~a á q Ut'! , . r¡ o·,, II:J , ·Í e llclo rt•ft•n·'II<"Í ,.. Cbci..n x. H:titdr·e:; L; r ih f• l v C " sti ilo \ .JIJ !:-i, C it·e r ÓII ), (' ()ti al!.!·11:1a l': i ! ' !. :';l y !LT<~IJ 1 ~alltidatl de Li tJt':'l ·a.l. , . 1 THtnhi A. IJ ~ ··~· ha. ·o tlFtrJili!du 1," ,. :,1 YLI n·;; !·1,ri :11 a l i< · lj .~ t.' LI<'i t l li ( ~ ~ ~~- lniJ e , illll!e(La ta m e nt<;, l Vi,-, ~ h1 R ~-~ vo l uciólf Li i ~ ~r ;ll \ i ,. <'1 1 n H. p ú b l i n t f l :itri a y J _,¡ i>e r t a d . c . DL\z 1 ~-: L e \.STl L L ,_ --o ·-· ~ ~ -- ~ "t . 'L <'.1) C/;¡ \:j o ~:----_ ~~ · ~ ~ ..... ~ :::5 . !; ~ ~ :§ g :r> ':, -~ i·~ ~(: .tiHA .. t.FO:\ .-n~L¡~'irAR dt· Ia~·~~J .. ! ; :t~i!.::; . '71. ~i ~ n.. el~ .. ~ {'.~ i.'e.· .. 1. . ( (./ar.- t : JI '' o.e i f.'i? . . ' J>L ~ :\ " 'i ~J.-\tOÜ. l)' l·:L B \'L-\f LO:\ ¡ ;()! ' í e'~· ¡ ¡ .,. ÍT7 il Í:l c ; ' (-'!'! n -:..:~> n po:íti c: a el e alguno" de mí ~ ' ¡)llÜ'~; ··~ .~ · I!' C :O:, t;ll : r...; ;. : : ll Í r;! ll i\:!! llHI'I'lle .v qu se rní! i : :l. !.11<:l·· t ~e o. 1 • 1 , 1 1 • · ~ r v < " 1 e 1 1 · • ~ ' p r • r·· 1 : 1 ! 1 11 : · n <:H.: e p té - ; n e n ! · h a n z a. ~ \ '( L. íin z ' ... •f t::dih.-¡lt iV: l d e ·~ l;!ei r:·li'i i i'--tii 1 11 pt n · f' r'~ cr:f, .:-i nóniir; o .:l e t1i. e n t 8' ('or o n 1 P1·1 :uH .fpf , ll ;. :'lli·. Y::,-: 1 B. -~:n. 1· ,""; .nt. 3In.~r u l· ~ . e0 .. tll '.. ! ' ;Jef'2, -;- .....;.; .] m;'· · e i , · ,_i · ~ i~. }J," 'l ~h n-1 .-': ''u(h'l. l!+ ' \ I n ~· r. - -' Jhu ci i;1 1 I L·;:.! ',¡, , 1 HK i. L :·. 8~··;J J J.cl0' .-~ .\ ·L~· 11M d . i n-'ti''l d .. ) r. --' --· i·: ll i'Í q :: -' . , , .€'1J Í l'nt.e Tel·l'el· A~· ;t d: u r i <:: íd . ¡) -,,_ (' ].; , fl ~ t;r /l : ; i. :· ul>t <' iutte "\ b .J Jdc->J ·: \(:1, ; . A l ·j;\ l ;,h o , ;,. · t.__.it :..; i l :o. l. ~ 1 ~ t·: 1 e 11 ~ i "!.',, . 1 ,.~ ' 1,; 1 e h 1 o . .,( \. . 1J¡;y q¡¡(.; h ;l ' 1. ( ' : · .\ ""Hpit :ÍII · l' ri s t···b•J Esc ccl ; nx H . ~ ·.a. p it<Í tl , - . ·' ~ : ;·i: :•tu \. i o1 1' ): · ' r en ieu r . .. - ft ·é Ig11n.1·i n B: . · 1 ~ ru 1 DH·!t ;!·.c, - L; ' . ¡ ,, ~¡ ' ;e:' 11 ; J\! :lc'1. .\ hll 1e l B e •·a neou rt 1 .. 1. , · l' oLT n~i•. L. Chtl'l' j· b tt b'tm to:lii:·C'.' - hn di :uw N:t ~' ?Ul' l:~: i i~·t : Z . l d . · J> ,· Í ~•: : ·> f ' ;t-.¿_ ! T GRC l·:lt\. ~ · ' \i:P .-\ ~L-\ ,. - ... ~ I~ T'.- \ 1 t ; \ ¡ ¡ .-I. XU· ~ :·np itlin ,J;w ll . ~ i .. :;; , ,.; _p jf; h ahit'R i' ;tu i t(t ! l , - l'; i•111 ~!1 i 1·., 1. ' l'cJ t:.el i te. · en:: ·¡du 1:~. ()¡ t iz -~ -t' '!l · ~: :¡ c >.; · 1\ ;Lu :·is •u C; •l r en~ Jcl . ., - }Íiginit) ( ;i;:IYOS ( ~ l .. · :~:..H ! .J i ~ ) · !"jn~:·. :·;~ L ~··n ht e ni n ¡ tE: . l'.·i Or L·-.: n \11.1 TlW iT ·ro .....; oi..>L , ., ; ~- · ~ tr~ J::. J, a i ' lh:~t ·.~ !d .• - , .~ü<:·31J te OltiZ r'1. i'L . -- · ¿~ ;¡t ~ . , ; , i 'q ! l. •;: l V J}. 'N' lJ .'i .D·r. ;f eni eu'tr:t e: <·;u :;ido· . ,:Y, · . ,> fün ' n ; _;) n~)teH i CLTt-) · Ell • ·e· l tG \ fn.riu '~ i d ., . n~ .• :i,1o.:; U1 t1 z ~d. , - ,( JS ', .\! U: lt_y·o ~ ¡.'¡ , ; t· e ~ :Vr n ,..; L ;A :-:u ÜLc:· it-~ l : tc; J(1 .. - f~ ~ ,·; ~ ( -! ~>. (_; :L>' :: t.··, · ~ l l;· gP. : r .. ~ • ¡,: :1 1 i ; : 1 1~ t .\ 1 ··vah.- C a l> 1 • l ' !·v .); ,>g ., e·.; ¡ 1! Q,, , D l·: c·L .\ B.O : ( . t. :"~1 ~ \ ¡ íl'Y:\ ~ i e l!'to p e rl.ct Jec'e í' 7!~~- ·! , , . ¡ '" ¡¡r : : : a do~ e n f' i1vor q t l t~ ~ · ¡ 1 :...: ¡ t Í ··~ 1 1:-' 11 :-: H ="' ~? : } \ •• . •\)f ' t!il p . ¡; (' ( J¡l ... ,. :¡ o a 1 .: r 1 i: ; 1 900. (.:. d e C. \ STIL/ ' I-t _. .1 . . l{T IZ n '!me-· iihe· d ,- 1
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Derecho

Compartir este contenido

Informe de la sesión de la plenaria del día 10 de junio de 1991

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín Liberal - N. 10

Boletín Liberal - N. 10

Por: | Fecha: 10/07/1900

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. o -... --:-::. ......... ---::-·~· - ···· ···:::"'.'''''' ........... :-::-::-.::r.· -~-- ·- -.. --. -.. - - ·--·---::;-;-- ... . . .............. .. ~ ... ""'·===· j ~· ,, '\.L,)'L "1 '\ ~)·\ ltJ' . ~ U cl...i:~ L-1· 10 1 ' l.7 r ! b f~ l) rilw y Htti;r. ::lflf.: el e .o~-)1 • :n1 ~ s: ;fh o t;a k toe~ e l ·tun1H t '\T~ C L\ :JJ. j .. htr l•:r t·•·•:}-", :2~'3 tl ~ . :1111 > Í1 :.0 ~ ' O~:<•111.)!' l t ~j o s <"lla ha :-:a'bi¡l· · .e ~( a l'rc.fcTnu:' _qu e e l C 11 ·a ,:,:. altr~>'." 1• 1(1(1 r;c ~g-<'1"-~ rad < •r y In .· ~ angnJJUe Lts.dt" l ~3ar <·.,, l'il'I)<;\ '¡J, IH · 1 .• c; :t~· , .' 1 L:J t.1 .d l,J ll .llfO ;f-l e .. : o~ qtJ C1,l ... ll 11 0 h.u .. t l.L 1 I.L CI J,.t. :Sil. hb .. . b tc;l c_:¡! O' t-!l') : Csetd.n,11 i:t :B:< ! Yí >lcn:i,; .: 1 .iL11 ·ra i ']'• <·! ' ho.· .et~,ptt "~:,; C'abhgra:11a~.: · ·¡u e . · :á l<.n> ·.<'.ú 1·:.1. :Ht{II!' Í •I~d J>< l :t.i i (~; • .c.l0. .( ! " Í' ¡), 'Pt<.n ·.i.ni.;ll y a:JttPs <1c r . ¡.:¡ ('ltbl c lu1. ¡< ~ ·ti. :ipn..ck ·,J a 'i rnp o rt.a.i¡~; e , ll0ti.·i.;l d e qttf' á nw cli~.- •tli ctar 1111 _ p:i~~~ qu e ¡n¡di: r.· a lrnl; ' t:< ·i J·s(· vu111_n pn · \ ·tq · (' i r~ l!, lfll Ít · '·" 1 ,_ln s <1 f' <:l-it. Jtl fl S bniJc• rrn e ornl~at c f!_n J,o.· i' r:Ltn o s , 11111}' <:e r c!mo~ .d ar e f't() d 0. <11: l_<>· trlllf~ a . ~,; . f'arn •:ru· j) ~>l . f-' ll . l'~':"J>< · t:.l !! • · ('ll! •dt H.·· ¡ :1: < ' g-<•!·.:~. e n t r e l:t s ~II Hrz:t.s J.<" ti O :-;•t <',!tndJJdc• . tot.H.hnc ·n t€' l:ts J•l·un e.ra~ por f-1 eul).li!J e V:L· ~gllal .clc~: .. :-;c~ lir11d·.c ~ ,,1 <'jc · J• ·it· i, , ,¡,, " 11 JtlÍI,•,¡:{c · J Í•· .dt· -¡ J:t z y c·;¡ . . g·c·rn.(, ,r·: .i r,t:•s ~<; \j[, ¡ll d e lnH ~c g: úncb s· w~ce ;to •(a lu.:rhill ~ nas e po.­; ·.id a <.( ~ .i11 l.:tlt7.:trse , .a l Yed :.· i u lm l .. .. :Y 111t : y i le 11:.1 :, ~.l n•sJ.Ú Í<.'I i~>, :~. t .i t.¡tld: L !.eL ill " Í;Ilqae i.\JII c¡: t e ,,. jjbl' !':.t l(; ,.; '1'!: :• Jl i · • -'· J'<~r 111at H nt qtu, '~'"Y p.r•>;JJ,t. O _ goz.tu;e m~),: tle ltl saLisinc cii}JJ. ~tmt d e .r to .di :·b t t· iti t tgtrt.t:t J ' P•vi ~l<~ll < '. i r: qttl' p:H.l w•';t - ~· · r ·'' ¡d iJt t., :': 1 qu<.· Hu . enu ~ nt : •Í <'Olllt111Íhtr ·'-~ ;IJ>i«~s i; r<>K leq t o r es :la . ;gnü.u. not.i cj~ ¡pre i }L;la pm: los Bll<'llti_go s d :· la. <· : lll Sit d .. ; :Jilt <'l 11o .• ¡, .. .\':r;,u iwlo ~; .. ,, .. ¡ d e ·' .f' lt' 1:, j{~ • y olu<·ióJ colouru\' l.li it .. ha t.rinuútdtl ~· qu ~ f : ll t odo .a. c.!ne.l •en ~u·nms, .. l ,lltO ii.lti1uo 1'1-l<; tlr>;•' J>ara ~·<~ c·. ttp u r.ur dt·l t •c }¡ q¡.; .i!la.li t•J :IL · 1Jü-l'!J I '!:> , wis ~b e.lJ .tillt.i m i.t{ls .c.1< ' .d i~.t:. J .g ni .l a 1 J-' , tt · ¡ ·zn~ i.ibe rn.l fl ~ cl.:s pLu'·s .r!.n !;l1C: e;;; vos COIIt.l~;.l.t eb .hu.H oLtenin@ -u~.m si de mc:iú.n . .t.J ...- i :ú\· > ; rit.tuf v c1.1 :::;,Liltl.~ .~~l e r ~ <¡?u t n.L el g·nt~S<~ d e.l .J!:j,é rc ito ua ~ÍG· .P~Ltr.ia. .J .Li h e r,l.:t t.l. t'i l' - .. 1~ ~ intcr-é ~; }' pPr ('·:ll'l'< ' !"fli)J ; ¡ ; ( n<·i ~t. Ofi('j;,] ,)' Jl l iY:; Hi ;:_ !'(TÍ '! l·i.•.(• ii.b ·•:a l ~~~ hJ'e d gr11 es.o .Gil-!! Hj r-í r.eito ;~=•_cio.;¡¡,n.li~;¡ta_ .en Bueara~ ~ 11 da. ü e 1; 1 1 .• 0 :-:t" , 1 f' {j 11 ;r 1 1 ¡ - 1 ~u f'll ,1 , .f . 1: , 1 :·: : . :- <. , .; . ¡;; , ; 1 1 _ 1 1 '·~ • : :_g·;.. .!_«~' ¡H•.t's .a e t n wEl .dwi' d 1..: ~~owLat~ . . 1 rwn fo r1 ü !'·I S t vo agTegall. . .s.: 1 ·1• . t t · ·. ' · ·• ¡ l 1 j 1-.s L::..,. lll l,e s, coiÚhllt.:.t(' - ~ . ·,·. ~· e~do .al ~l(ii!IO dr: <:::-to~ . ,.,,;)l'!"t()~. . Nll ,¡.Hlf-!tl l!!ll !!l€l'e qu · por s q~p llJ ( ! ;:t l C Z hnu sjdo r ech a z:tdu-s 1-:.ts fu e rzas ,.qll«-~ han oplad. , por i:t:o: · . j>~lldcnle':.S lt ·yr· ·· d e J MUI:i da: <:: ! · ::a .. i<~lt·tli.s t.:l. s }">r lo ~:; r.e v.c,Lu c ion:n·.ir,s lih<' r;;t.le s .eu Cbame , :i veinte ' . ' J 1 ] , ' j • l•3U:Um; d e J 'aW.LIJL•l . t re -c~ ::;t .os :Se .t·lftul ;l o ¡;:. , · ~ ·noc·.i c ··~ · r:11 l C·t:-• ·Y'\.11'0 q n e qu~ lü~;¡ d ·not.t1do~ l '.: u ll egando ya á. "L~ R e mi g io )1. 1trtado y P . . , lionH:io Galindo y ,Jt·~~lli~ 1 Ju ~ : - · lfcg.n·a 'L :mL·, puc~ s, iía~, ApoiÍJrnr ~luti8 !Y J•: .::ri lqw~ H urt.1do, y uwdws o- t ; lwrre n,~,. : t .ru:s bravo:s i{, eg e:Ja c·aulon·s . · · J 'restu e l J st.t.Lw t oJo ást.ar1 p(lr la J'eV<•ltt ;ón. ConflrmaS "'IIO"' lntnhi ··11 la ll.~ !,!adn al Cauf'a d~l vni e f'oso Gral. Av e lino H,( •:-::~s, quic'!.;J c..h~~pu.é s de· re petidos triun(l)::;, ~ ~(·upó la ciud<1d dt• .. rRallt:HHl e r·, en vw para I 'o- 11 payáu. ll <:~ aqt•i los . d.ocUIII e llto~: A · U LTIMA HO R.¡\ . .:\ym· se 1:111i o ron de Ps­II: II Jl ·i :d 111:111d1) d e l G ral. ''1-:'mi ·li[tliO H e rre ra y dt•l C:iucn ~Ll del GraL Acal>3n d e · unit·i;e e u , 1as ·c o. ·tt;S d e Hu e n u vc nt·r¡rn. ios c ntn ' rns radical e s ··' ~i-i<.·ard o (; H.it~ ítJ i 1. ' y •· 8 tl t:: ... J rmi o . .,. CntrtnJI•ia el. pri­mero - el Corone l T en ~ íslncJ e s Díaz v f' l . se guiHlo e i ( ' orone l l 'au · l(i) Ji; . Morales. Coudr1 ·e n t.1 'es rnil ~nmu. e r, tm llli. l.l o n ·1e <' :'tp. ·u . las y (liPz · piezas d e ar ·~ill e na. U nid os asi e l <•j/,t·t·ito · cl'~ · · la eo ' . .ta. d el Pa ·í fieo qno . (]irig-e c i (;eneml .lo,·ó A . ·Jhmlt ez U . ~- e l d e 1 ':mam á: :'l cÍI ·d·one s del G ene ral I•:tuilittiiO ll e rr e m. t e lldní. ül U.o­ltie nJ n ll a r:wmtlif!t~-t ce rradu ht eoHta. d.el P ;:~ clfica · ' uie !·; pron t n. y se n :rú rodu ·ido :í. l':leo uomizltl' s us elen1 Anto s bélico ~ porq 11 e le es iPtposible introdueir lo s qu e :f1 H:! :.. t.. Ign ommtobu cadena ' ~ue lo e s clav1za - ha­Ctt veintcJ afiofi~ t:: A B L E G R A 1\f A S N o m er.timos bn.sta ahora ]of. libe rnles en las uotie~11.s que da. ! ~os~ Lo nacioun. l~stas triunfarou 1895 con. miles d é nren tíras que Jog:r;ar~m . ~esalentn.rnos: · hc•y ~o_uoé~ mo s el ju e go y · n os r eÍi n o ,·. A.l pnllClpoO av¡·ehendwron, Oll'Jerou .Y matawu a. los Generales ,),¡,.;e: :\· ltHI!lir•z U . . - Lo,; t.ntn.:'l"trte~ ' ' Li.ihl.o• ct¡.Qaita.n O . " y·' f?. .. 1 d<· .1'1t1~·> '' t:U il i ro:; _ g-olt•t.:.:~. l¡;~n .. td'e.·c.;t nado feli:..:1 ! :.~:i r te I~t operac ión . ... L .. :-; 2 aOO ca n wa,nooi' d e l l'..JCI'( ~ fl.ll dt:l la co ~L:1. d t! 1'· ·.Pae•two se unen. 1 a lo:; Vtl\(5\; dnre::; on .' 'Negra Vi eja .. '' Y iva d ¡•tu·tido · JiJ. eral ! -o ·-· I·~SU.t-1 .. .. \F":ii>~ .T21J .. I'I\\It de la ( ;f_.I .. Ull~ .. t. SU.D.l del ( } ,\.U() ,.,. ( Con tin•t:ac·ión.) PL .~NA MAYOR DEL "l3A.TALLON CONTO '" TetJietd;e \'': o ronel 1. ritoer J ~.-;fe Ism:t.c l Erazo D. Sarge 11tq )\l a yo¡· S(.!g·nr;do Jefe Julio d el C astillo. Cap\tú.n A y udante ~~l ayor Bredio Borrero· ~ubtmtientCo Abande •a do Efl'oím Ramos. Capit!n T e ni e nte Id. Subteniente · ·ld. .PB.IMERA COM:P A:&IA.. Ezequiel AguiJar. .Antonio 0rtega. Jot:.é de la O. Sala7.ar. DámaHo H.ci l1 a. José Mo scoso. ( Continuarii. ) 1.'ip. ele :Os. Mj.os de E. J/é-re-r..
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Derecho

Compartir este contenido

Informe de la sesión de la plenaria del día 14 de febrero de 1991

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Informe de la sesión de la plenaria del día 25 de mayo de 1991

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Anales de la Asamblea Departamental del Atlántico - Serie 1 N. 3

Anales de la Asamblea Departamental del Atlántico - Serie 1 N. 3

Por: | Fecha: 27/04/1941

EPUBLICA DE COLOMBIA ANALES DE LA Asamblea Departamental Director: RAMIRO RODRIGUEZ P. IMP. DEPARTAMENTAL Serie 1 Barranquilla, 27 de Abril de 1941 Número 3 DIGNA T ARIOS DE LA ASAMBLEA Presidencia: Dr. Luis Alberto Rebolledo Vice-Presidente: Dr. Pablo J. Cervera Secretario: Julio Hoenigsberg Comisión de Presupuesto: N éstor' Carlos Consuegra ... José Ma. Fernández Llinás Osvaldo Consuegra Comisión Legal de Cuentas: Aquileo Manotas Francisco J. Escobar Pablo J . Cervera ACTA NUMERO 5 Sesión del día 24 de abril de 1941 Presidencia del H.D. Cervera Pablo J. 1 En Barranquilla., a los veinticuatro días del 20;3 ~fe ~bril de mil novecientos cuarenta y uno, .siendo las cinco y quince minutos de la tarde, se reunió en el Pala'Cio de Gobierno la Asarn blea De­partamental del Atlántico, se pasó lista y a ella res­pondieron los honorables diputados Ariza José D., Carbonell Alfredo, Cerv~ra Pablo J., Consuegra N éstor Carlos, Consuegra Osvaldo, De la Hoz Baca Luis, Escobar Francisco J ., Fernández Llinás José Ma., González Porrati Juan, Manotas Pablo Emi-lio, Manotas Aquileo, Oñoro Pedro A., Pino José D. y Salazar Jorge. Dejó de contestar a lista el honorable diputado Luis Alberto Rebolledo. Se encontraban presentes los Secretarios de Hacienda, de Gobierno, de Educación e Higiene y Previsión Social. 11 Se leyó el orden del día. 111 dió el proyecto para segundo debate «Por el cual se fija el período de algunos empleados de elección de la Asamblea y se aprobó la proposición siguiente con que termina el informe: En consecuencia, os proponemos dése segundo deba te al Proyecto de Ordenanza "por el cual se fija el período de algunos empleados de elección de la Asamblea". Puest.a en discusión fue aprobada y en consecuencia, se abrió el segundo debate de dicho proyecto. Se puso en dis­cusión el artículo primero que dice: «Art. El pe­ríodo del Contralor Departamental y del Contador Jefe de la Sección de Contabilidad y Revisión de la Contraloría, será de dos años, y comenzará el pri­mero de mayo próximo. Queda en -estos términos modificada la Ordenanza No. 90de 1935 y la No. 16 de 1940.» Cerrada la discúsión fue aprobado. Se puso en discusión el Art., 20. que dice: «Art. Esta Ordenan­za regirá desde su sanción.» Cerrada la discusión, fue aprobado. Se puao en discusión el título que dice: «Por el cual se fija el período de plgunos empleados de elec­ción de la Asamblea.» Cerrada ésta, fue aprobado. Se aprobó el preámbulo por ser legal y la Asamblea manifestó su voluntad que sufriera tercer debate. VI En uso de la palabra el honorable diputado Pa­blo Emilio Manotas presentó la siguiente proposi­ción: «Señálese la sesión del sábado 26 de los co­rrientes, en primer término, para la elección de ternas de Fiscales del Tribunal Superior y de los Juzgados Superiores del Distrito Judicial.» Puesta en discusión fue aprobada. El honora­ble diputado Carbonell pidió que se verificara, he­cho lo cual, fue aprobada por siete (7) votos afir-mativos contra cinco (5) negativos. L ._ • VII En uso de la palubra los honorables diputados Consuegra Né~tor Carlos y Oñoro presentaron la siguiente proposición: ~Excítase a.I señor Secretario de Hacienda para que se entienda con la casa Hel- Se leyó el acta de la sesión anterior y fue apro- da de esta ciudad, a fin de que se proceda cuanto bada sin observaciones. antes a la reparación completa de la planta eléctri-ca del Municipio de Baranoa y autorízase igual­. mente al mismo Secretario, para que a nombre del---------­Se dió lecturá a los negocios substanciados por Departamento, concluya con la casa COIrc!,f¡¡l.1.I ~pre- IV . presidencia y pasaron a las respectivas comi- citada, las negociaciones que sean necesarias para SIones. ~ dotar al motor de la planta referida, de todos los elementos necesarios para que funcione correcta y normalmente.» v ~ e dió lectura al informe de comisión que estu- errada la discusión fue aprobada. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 14 ANALES DE LA ASA1\1BLEA DEPARTAMENTAL VIII En uso de la palabra el honorable diputado Escobar, presentó la siguiente moción: «(Cítese al señor Secretario de Hacienda para que en la prime­ra hora de la sesión próxima, rind~ un informe so­bre lo que el Departamento debe al Municipio de Barranquilla, por concepto de licores y degüello, como por participaciones de la Renta de Tabaco.» Puesta en discusión la moción anterior, el ho­nornble diputado Escobar hizo uso de la palabra para sustentarla diciendo que actualmente el Mu­nicipio, se encuentra en la imposibilidad de atender a los gastos más urgentes por el descenso que han tenido las rentas y que por ese motivo se está de­biendo la última década a la Policía Municipal, y continuó diciendo, que no se han pagado algunas mensualidades al Contratista para suministrar ali­mentación a las detenidas en la Cárcel para l'nuje­res. Por esa circunstancia, quería saber en qué si­tuación se encuen tra el Municipio, respecto de esas participaciones ante el Departamento ya que Ba­rranquilla representa el ochenta y seis por ciento del producido de las rentas departamentales. IX Pide la palabra el señor Secretario de Hacien­da para manifestar que con mucho gusto daría esas informaciones en la primera hora de la próxima se­sión, pero quería adelantar algo en relación con ellas. Agregó que en lo que se refiere a la Renta de Licores, el departamento ha entregado ya, por con­cepto del diez por ciento de la participación que corresponde. al municipio, la cantidad de " seis mil. quinientos v intiocho pesos ($ 6.528,00) y que en las horas de la tarde de ayer, había dado la orden para cubrir el último saldo correspondiente al mes de marzo, por la cantidad de mil ciento doce pesos, veinte centavos ($ 1.112,20), quedando pendiente únicamente, la participación det mes de abril, pero como este mes no se puede saber cnanto se adeuda, por consiguiente no se puede considerar como deuda. Interpelado por el honorable diputado Es­cobar, si el Municipio ya había recibido esa suma, éontestó que esperaba que sí por la orden que había dado, y continuó que en realación con la participa­ción del impuesto del tabaco, manifestó que sí era cierto que había una deuda vieja, pero que tenía que observar, que por este concepto, "en nada se aliviaría la situación del Municipio, ya que estas sumas no entrarían a los fondos comunes, porque según disposiciones vigentes en acuerdos y orde­nanzas, esta participación tiene una destinación es-ecial y terminó ofreciendo que en la próxima se­sión ampliaría estos datos para ver la manera de llegar a un acuerdo y resolver la crisis fiscal del :\1unicipio. X Siendo las sei y treinta de la tarde y habién­dose agotado el orden del día, el Presidente levan­tó la sesión. El Presidente de la Asamblea, (F do.) LUIS ALBERTO REBOLLEDO El Secreta rio, (Fdo.) Julio Hoenigsberg ACT A NUMERO 6 Sesión del día 25 de abril de 1941 Presidencia de los HH. DD. Rebolledo-Cervera 1 En Barranquilla, a los veinticinco días del mes de abril de mil novecientos cuarenta y uno, siendo las seis y treinta minutos de la tarde, se reunió en el Pa­lacio de Gobierno, la Asamblea Departamental del Atlántico, con la asistencia de los honorables dipu­tados Ariza José D., Carbonell Alfredo, Cervera Pablo f, Consuegra N éstor Carlos, Consuegra Os­valdo. De la Hoz Baca Luis, Escobar Francisco, Fernández Llinás José Ma., González Porrati Juan, Manotas Pablo Emilio, Manotas Aquileo, Oñoro Pedro A., Pino José D., Rebolledo Luis Alberto y Sala zar Jorge. Se encontraban presentes los señores Secretarios de Gobierno, Hacienda y Previsión Socia1. 11 Se leyó el orden del día. 111 Se leyó el acta de la sesión anterior y fue apro­bada sin observación. IV Se le dió lectura a los negocios substanciados por la presidencia y pasaron a las comisiones res­pectivas. V Se leyó el informe de comisión que estudió el proyecto para segundo debate «Por la cual se fija el personal subalterno de la Secretaría de la Asam­blea Departamental y sus asignaciones, y -se abre un crédito suplemental a.l Presupuesto de Gastos de la actual vigencia económica», y se aprobó la siguiente proposición con que termina dicho infor­me: «Dése segundo deba te al Prnyecto de Orde­nanza "Por la cual se fija el personal subalterno de la Asamblea Departamental, y se abre un crédito suplemental al Presu puesto de Gastos de la actual vigencia económica. "» En consecuencia , el señor Presiden te abrió el segundo deba te a dicho Proyecto. Se leyó el Art. 10 que dice: «(El personal subalterno de la Asamblea Dptal., durante las sesiones ordinariaH del pre­sente año, y sus asignaciones, serán como sigue: Un Secretario con sueldo diario de $ 17.00 Un Subsecretario con sueldo diario de " 15.00 Dil Oficial Mayor con sueldo diario de " 15.00 U n Director de los Anales con sueldo de ,,15.00 Un Habilitado Pagador con sueldo diario de " 14.00 Dos relatores con sueldo diario cada uno de " 12.00 Sesenta Auxiliares con sueldo diario cada uno de Veinte Oficiales Escribientes con sueldo diario cada uno de Un Ayudante del Habilitado con sueldo día,rio de Ocho Escribientes con sueldo diario cada uno de Un Conserje con sueldo diario de Siete Escribien tes con sueldo diario cada uno de U n Portero con sueldo diario de . Puesto en discusión fue aprobado. " 10.00 " 8.00 " 6.00 " 5.00 " 3.50 " 3.00 " 3.00 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ANAL"ES DE LA ASAMBLEA DEPARTAMENTAL ============================= 15 Se aprobaron los siguientes, 20., 30. Y 40, del -Proyecto; se aprobó el título y se adoptó el preám­bulo por ser legal. La Asamblea manifestó su voluntad de que el Proyecto tuviera tercer debate. VI - Se abrió el tercer debate del Proyecto «Por la cual se fija el período de algunos empleados de elección de la Asamblea»; puesto en discusión fue aprobado. VII En uso de la palabra el honorable diputado Escobar, presentó la siguiente proposicjón: «Fíjese la sesión del miércoles treinta para la elección del Contralor Departamen tal.» Puesta en discusión, el honorable diputado Consuegra Néstor Carlos la adicionó así: « .... y del Auditor y Contador». Cerrada que fue la discusión de la moción an­terior con la adición, fue aprobada. VIII En uso de la palabra el señor Secretario de Gobierno, presentó para primer dflbate el siguiente Provecto: «Por la cual se abren unos créditos al Pre~l1puesto de Gastos para las Secciones de Go­bierno. » IX En uso de la palabra el señor Secretario de Hacienda, presentó para primer debate el siguiente Proyecto: «Por la cual se legalizan los créditos ad­ministrativos abiertos al Presupuesto de Gastos de la vig~ncia de primero de Julio de 1940 a 30 de J u­nio de 1941.» X En uso de la palabra el honorable diputado Es­cobar Francisco J., comenzó diciendo que esta ad­ministración, había que reconocerlo, era la que más había pagado al Municipio por concepto de parti­cipaciones en la renta de licores, degüello y tabaco, pero no obstante esto, la deuda que tenía el Depar­tamento con el Municipio., por participaciones, se le elevaba a sumas bastan tes crecidas; para prueba de esta afirmación leyó el siguiente dato: ResuDien de lo pendiente en su deuda del Departamento con el Municipio hasta el presente: por diez por ciento de licores Por participación de impuesto de con­sumo Por reconocimiento Ordenanza No. 26 de 1935 Por diez por ciento de tabaco Total $ 17.664,80 46.550.00 18.055,66 78.958,61 $ 161.229,07 Con esta suma, si la percibiera el M unici pio, podría prepararse convenientemente para cuando se efectuaran los V Juegos Centro Americanos y del Caribe, como también podría pensarse en mu­chas otras obras urgentes que tiene el l\1unicipio, como el Palacio Municipal. Terminó in vocando la cooperación de los ho­norables diputados con el objeto de expedir una Ordenanza que permita a la Gobernación dar cum­plimiento a las obligaciones que tiene contraidas con el Municipio. XI En uso de la palabra el señor Secretario de Hacienda, empezó por manifestar que los. datos su­ministrados por el honorable diputado Escobar, por concepto de participaciones de algunas rentas que el Departamento adeuda al Municipio, era exacto. Dijo que la actual administración, como ya antes lo había reconocido el honorable diputado Escobar, ha hecho todo lo posible por cumplir sus compromisos con el Municipio de Barranquilla y debido a ese celo, el arriendo del edificio de la Cár­cel N al. de Detenidos y Sumariados, se ha venido pa. gando religiosamente, pero que en cuanto se refiere al pago de la .participación de la renta de licores, el pago del saldo del mes de Marzo fue librado ya por la suma de $ 1.111.13; manifestó asimismo. que el pago del mes de abril no se ha hecho porque este mes aún no ha finalizado y por tanto no se han he­cho las liq uidaciones de rigor; el honorable diputa­do Escobar lo interpeló con la venia de la presiden­cia para reconocer como ya antes lo había hecho, que la actual administración era la que más había cumplido sus compromisos con el Municipio. El señor Secretario de Hacienda 8gradeció esta nueva declaración e hizo constar que la suma que el ho­norable diputado Escobar dedujo como pendiente de los pagos que debe hacer el Departamento al Municipio de Barranquilla, correspondían a épocas an teriores pero que esto no significaba que la Go­bernación por conducto de la Secretaría de Hacien­da haya descuidado sus obligaciones porque en lo que se refiere a esa cuestión, el Gobierno Departa­mental ha girado algunas órdenes de pago, existien­do por eso un saldo sobre renta de licores de $ 18.000,00. Sobre la renta de tabaco, continuó, no se han hecho las liquidaciones conducentes pero conviene observar qué la participación municipal en esta ren­ta tiene destinación especial y de ahí se hubieran girado algunas sumas para construir locales para escuelas por valor más o menos de $ 45.000,00; manifestó igualmente que estaba pendiente el re· conocimiento por la cantidad de $ 50.000,()0 según 10 dispuso la Ordenanza No. 83 de 1939, pero pue­de observarse que corresponde esta destinaCión a una época anterior a la actual administración y es­tq, suma, de acuerdo con dicha Ordenanza, también tiene destinación especial desde luego que ella orde- "na o dispone que es para mejoras, ensanche y "re­. paraciones del Palacio Municipal; pe'ro éomo el Palacio Municipal está pendiente por construir no puede decirse que el Departamento haya descuida­do estas obligaciones. Terminó aplaudiendo el celo del honorable di­putado Escobar y excitó a la H. Asamblea para que expidiera un instrumento a fin de resolver la difi­cultad porque atraviesa el Municipio. XII El Presidente anunció que la sesión del día de mañana sábado, sería a las diez a. ID., para así po­der atender a la invitación hecha a la Asamblea Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 16 ANALES DE LA ASAMBLEA DEPARTAlVIENTAL por la Dirección e Educación Pública, consistente en una visita-agasajo al Castillo de Salgar. Siendo las 7 y treinta de la noche se levantó la sesión. El Presidente, (Fdo.) LUIS ALBERTO REBOLLEDO El Secretario, (Fdo.) Julio Hoenigsberg ORDENANZA NUMERO DE 1941 «por la cual se abren unos créditos al presupuesto de gastos de la actual vigencia para las Secciones de Gobierno.» La Asamblea Departamental del Atlántico, en uso de sus facultades legales. ORDENA; ;\rtículo 1.0. Abrese al presupuesto de gastos de la vi­genCIa económICa en curso, un crédito suplemental por la _ ___ - - ~tidad de cinco mil cincuenta pesos ($ 5.05000), para a­~ ender ~ importantes servicios públicos, con las siguientes ImputaCIOnes; Departamento de Gobierno. Cap. 4. Gobernación (mI) Art. 9.-Reparaciones. gasolina, repuestos etc. de los automóviles de la Gobernación y Se­cretaría de Gobierno Cap. 15. Policía Nacional-Div. Atlántico Art. 34.-Gasolina, repuestos, reparaciones de los automóviles de la Policía y demás gastos Cap. 32. Gastos Imprevistos . Art. 65.-Para imprevistos Cap. 20. Gastos' Electorales Art. 43.-Para gastos electorales Cap. 26. Cuerpo de Bomberos Art. 56A.-Materiales, reparaciones, re­puestos, gasolina y demás g~tos Cap. 23. Imprenta Depart.amental Art. 52.-Materiales, repuestos, reparacio­nes y demás gastos Vale el crédito Artículo 20. Esta Ordenanza regirá desde su promulgación Dada en Barranquilla, a los $ 350.00 $ 1.200.00 $ 1.300.00 $ 1.600. $ 200.00 $ 400.00 $ 5.050.00 Presentada a la consideración de la Honorable Asamblea Departamental. por el suscrito Secretario de Gobierno. CAR'LOS GARCIA SOLANO. República de Colombia.-Asamblea Departamental del Atlántico.-Secretaría. __ BarranquiUa, abril 25 de 1941. En sesión de la fecha, sufrió primer debate el anterior Proyecto de Ordenanza y pasó en comisión con cinco (5) días de término a la Comisión de Presupuesto JULIO HOENIGSBERG, Secretario. PROYECTO DE ORDENANZA No. 1941 ( .............................. ) por la cual se legalizan los créditos administrativos abiertos . al presupuesto de gastos 'de la vigencia de 10. de julio de 1940 a 30 de junio de 1941 La Asamblea Departamental del Atlántiro, en uso de sus facultades legales. ORDENA; Artículo 10. Legalizase el crédito extraordinario abier­to por Decreto número 239 de 31 de julio de 1940, por la can­tidad de ochociento~ cuarenta pesos ($ 840.00), imputado al Depaltamento de Educación Pública, Cap. 33, Art. 844. Expediente número 1. Artículo 20. Legalízase el crédito-traslado abierto por Decreto número 332 de 14 de noviembre de 1940, por la can­tidad de seiscientos pesos ($ 600.00), imputado al Departa­mento de Educación Pública, Cap. 44, Art. 111. Expediente número 2. Articulo 30. Legalíza~e el erédito-traslado abierto por Decreto número 337 de 16 de noviembre de 1940, por la can­tidad de dos mil setecientos pesos ($ 2.700), imputado al Departamento de Educación Pública, Cap. 31, Art. 79. Expediente número 3. Artículo 40. Legalizase el crédito-traslado abierto por Decreto número 341 de 20 de noviembre de 1940, por la can­tidad de doscientos treinta y seis pesos, cincuenta centavos ($ 236.50), imputado al Departamento de Gobierno, Cap. 21, Art. 44. Expediente número 4. Artículo 50. Legalizase el crédito suplemental abierto por Decreto número 357 de 16 de diciembre de 1940) por la cantidad de cuatrocielltos cincuenta y nueve pe~os, cincuen­ta y dos centavop ($ 459.52), imputado al Departamento de Educación Pública, Cap. 39, Art. 94. Expediente número 5. Artículo 60. Legalízase el crédito-traslado abierto p(lr De_creto número 7 de 17 de enero de 1941, por la cantidad de tres mil ciento veintiseis pesos ($ 3.126.00), imputado al Departamento de Gobierno, Cap. 20, Art. 43. Expediente número 6. Artículo 70. Legalízase el crédito extraordinario abierto por Decreto número 12 de enero de 1941, por la cal1tidad de quinientos pesos ($ 500.00), imputado al Departamento de Educación Pública, Cap. 42, Art. 109A. Expediente número 7. Artículo 80. Legalizase el crédito-trasllldo abierto por Decreto número 13 de 28 de enero de 1941, por la cantidad de tres mil quini<>ntos pes0s ($ 3.500.00) imputado al De­partamento de Hacienda, Cap. 4, Art. 7. Expediente número 8. Artículó 90. LegalÍzase el crédito extraordinario abierto por Decreto número :¿4 de 10 de febrero de 1941, por]a can'­tidad de cuat.rocientos pesos ($ 400.00), imputado al Depar­tamento de Hacienda, Cap 23, Art. 39A. Expediente número 9. Articulo lO. Legalízase el crédito suplemental abierto por Decreto número 25 de 11 de ff'brero de 1941, por la can­tidad de cincuenta mil pesos ($ 50.000.00), imputado al De­partamento de Hacienda, C~p. 91 Art. 16A. Expediente número 10. Articulo 11. Legalizase el crédito suplrmental abierto por Decreto número 26 de 11 de febrero de 1941, por la can­tidad de cuatro mil pesos ($ 4.000.00)1 imputado al De- (e ontin uará en el próximo núm.ero) Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Anales de la Asamblea Departamental del Atlántico - Serie 1 N. 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones