Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 22478 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Unión Liberal: semanario de intereses generales - N. 154

Unión Liberal: semanario de intereses generales - N. 154

Por: | Fecha: 09/01/1925

REPÚBLICA DE COLOMBIA -- DI-.PARTAMENTO DEL TOLlMA ~ ~ .. --1-_____ --..- -- - --- DlHEr'l'OH HE' j>U:\'S,\BI.E MANUEL I. NA VARRO TELEGRAMAS "i..lrl¿t-I', cios al comercio y a la industria que al paso que vamos, lo~ HI'l'Cndu- . 1 ' . • I G tarios () rümatucloreR en \'('z de fomen naclOna es, perjtllCIO que c- 0- tl1r In. inclu tria o de hacer 11llfl. I'Dntu bierno está en la obligaclon de que pueda aprm-eehal' el e:t.arlo, para evitar o disminuir por todos los lllejol'Ul'l;ma "ías de cOlllunicneÍiJlJ, so medios legélles y ejecutivos a su camina para. la total elimÍllaeic'm del cult,ivo y lo que ho,\' se percibe por alcance; tal lOlpuesto. apenas apl'oYecha d 2u. Que uno d~ los medios Departamento un 20 %. adoptados por el Gobierno para Es un monopolio lo 11(H' exiBte, es evitar la acumulación de carga un pelir"'l'o, de:o;de (Iue !-liL'wbra la fóP- entre los puertos d' Bel rán y La milla e r hl cultlvador, pI que P, - , pone (linero PO lit' hiel'llllt', cuillo, al- Dorada fue la con truccJón de la rnacigo8, pOl'C]ue la6 cuadJ'illas de ('e,- carretera Caracoli-Arrancaplumas; Iadores fi!,c'/llizan eOlltintHUIlE>ntl' el 3°. Que este esfuerzo del 00- ensartG, oambio, tHlHH'l'e y t.>Oll(llw- b' d r ci6n del artículo ha.'~ta. la otipjllll en lerno, que e"nan a una cua 10- í: 1(' ~ 11" • ot 1 1 Ji g¡) -1 fl' t "rugé ció 1 d I :.;oro P 'blico, Con ' '11(' tra (:¡,.;a t!:1 II~I' '1 Jl ... ,~-;:-.... t i al). 0, j o IIU~O, l;.i " l'P':; y pl'i 'ueiOlws,. t pllu a r, ! 1'· empreSd de trd portes fluviáles que u e~e culth'o sulo ~p c1edil?al1 ln- I briegos, g:..ntes ¡]pl campo, qnn .. i COIl- no llevan sus buqu ~s a os puer-sigurn pUf'fl, IlIlU spmana dl' podpl' pa- tos terrninale de dcha carrekra, gal' dos o tre"l Clbl'ero,':, 110 pueden hu- que ofrect:!1 las debidas comodi­cer más y d dÍ/'an su~ Ilwjol'e~ esiller. dades para la m .. é ración y el zos, llusta d noche 11 rec"jer ,v ptt'pn rul' la hoja, ; S11 industria. Ca pit'lli:- at:aque de Jos barcos; tus que en otros til'mpo:;¡ Ordf'll'lhall 4°, Que de conformidad con el 6110rmes cuIth'os, hoy no:;e el! lIt.all artículo 5°. de ialley 52 de 19'19 tres, que S~ sometan a las pxi!!'t'lIcinF; cobre trasportes ~as empre. as pü­de 108 agentes de los al'rendllt 1'10:< de v la Henta. blicas de conducciunes tstán obJi-gn poulaciones como ~\ml,alpm!l. gadas a recibir toda la carga que Lérida y otras J}l'Opia¡; pum I~I 1)1/lti· llegue a las estacioneS y puertos YO, O(!urrLIt (;011 frecllencia I;a OR foil 1 d t d I I que vario,- cllltivadol'p.~, aballlloll:lll Y a trasportar a en rO e pazo las semento/'us sin acabarlas dp ~_-- que se fije en los reglamentos plot-t1.I' pOI' sudes impo::;il>le ¡'(>:,í:"til' aprobados por el Gobierno y en las dj8posjeioIle~: nblHw~ :r l'pg'lul11l'u. los conocimientos de embarqt:e y tos extl"aorcl inariot:\ de !os e 111 plea d o~ cl I dHl reHg'ual'c]o, que dirigi iro Paulo CaruoRU en E Ti,at1lpo dl:1 del cOl'l'il-mte, hneü una e. T)( >sicit'Jll en fa \"01' d~ la libel'tcid de la ihlluRhia de tabaco y putre¡;a­camo!:' de C Po fll'tiulo P., t(L rrn,:.:e: " Se trata, pUt'R, de LllHl ·I\(lustl'ia, y como tal e el (olll-lejo .que ~¡lI'Ía obm de utllida<1 p' blira ha 'PI' 111 COlllpl'O, pe- 1"0 q 11 111 nwl tlPg'oC'Í o l'f' 11 t ti rÍ Il i l' fl pn~:u¡'. I~O,()On o " :!OO.()()O que vnl. (IJ'Ía );1 de .0-, ¡;:PIlor,~ L(.prz a t jPIJ/ po q'lt> ti!'I' 1..1, m lr::mu l'orpol'/lI'iÚII do('u. Il1PIl ;os de olertas dl' illstu lu('iollPs (>I"l' tri('H!<\ ea paeps [la l'Il las l1C't'Psida­dps dI' (>~t!l ('indad, qllP .010 nl]¡>u o I't> 't¡Jjtll'Ídll ('11 • tiO,1I00._ .. .\lltt' ult'rt S tan \"en "Ilio::.;u., el sen­tiJo CÚtl1\1Il iurJi(,H qllí' (';;1' es el Ilrgll­mento po(1 .. 1'0 o pal'a GOIltrHI'I'e~tal' la u ... ¡~Íl·aciOllP~ de 10 ti 11 l' 11 ). >n ('11~ I t ). II pl'erio, (:',' dt'(· 1 dp('[['¡ : "u:-,; t d ~,i I l. ma de lo qlJ' h J. PlH!de r I I l do Ul! plalltd u(\\ a, "i l,rJlIl'll ('Ir 1!!'U;}lIlad Llp ]>1'l't'Ío:: y' en .('olldic:úlld" dI' pa~o fll'"OI'ablrs, el ~In nif'i]l1O 1H11Jc t'llt,l'Itl I.l cOlUprarles", :¡ .,1 po~tOl' \'isible qne lIn,\". ¡J l'cl'l'o­(' urril dc La Dorada, no llIf'jOl'a aque­lla Uf, I't ! el Mnnicipio, rf'rollocidu ('() ll1op't-IHutilida(lque ~ hal'Ía con la l-()lll {J1'Il ~' 11Is d II t'ii liS u gidos de "endl'l'!u, llf'p:n.Tíuu a llTl1l inteli~.!:ellda_ • 'o P8 problema pal'H el !\lunicipio oh­tl'l1l'I' 11l l'hl[Jr('..:tito: no es CI)~H difidl,l lllueho I!lPIlO';; llO.\" que ha. baju(lo pI in t8rí·S dt'l tI il1l'I'( Y q lle 1'(> b/l ;;:CU ('oloe11.­(' Í(¡ll () in \"('I'SiOlH'¡'\ dI' ('/l pital Ni Ohl'élH de uti1i lad púl¡li('u, Ya ('O lllen ttl1'e, lllOS lila la PlrlZfi el ' ~I(>I'('nd() dI' Hi, l'élJ(lot, qu~ Pf'.lÍUTl 1 () ~ ti 11 p ii () ti . 1 líO OliO ~r 111111 h. jlt lo tl. l~O,()n(); el I1.U1t;O tI 1 BOg'ot:1 ya, a fl/eilitul' el ú in!"', Y :'pFl l' q IIL' (¡ ¡la rd () t HO t ie ue ('01110 llOllll:l, l'laza de ~18/' 'ado, propin, ,\cll(~dudo pl'opio, ti i ("1::;'1 de .\silo et", Lo que, P \'11 El hipot ('/il' 1'5 la miwlla Plaza y Sll~ pro lucto:'1, 1) 1 lll'tDE'l'H qu€' hay tiellP I 11. (-DIl­jo un l~f'lnpl(). el e/l~O dE' OIl'/ll' la (Jlaz.l. t1l' ~[eI'ea­do, . 'i /l.eplJtiJ pI pI'''''io ¡¡ed ¡.lo ]'01' lo::! d\leIIO~ ni lPo fllP (Wíl'jJ cll('on trnr la. enti,hd ql:tt' le facilita pI diuPI'o para hacer la 'ompra y de (·ollt. qlle 8rH ('oll\'C'nip.llte 110 P'¡ ~11't11¡1 Pltlllta EI¡ictl'l<:ll n po­d(> r <1<"1 Ft?I'lot;Ul'I'il d .. La Doradn, pOI' q IJt' ¡meil 1'11)/'Og'l'f'HO de Hontln, Jebía ofl'l't'l'r fuél'zn. el¡iet l'h'u mas ba 1'1'l. ta de lo (]I]I' hoy colHa.1u 1':IIIpl'l'~a, ¡.;~O 110 " .. p'll'tl PSpe1'8¡' lJuu lo hag"a la EmpJ' t llombl'llda al compml'la, pOl'qu i n'tuaC'ión t\ntel'i()!' ll:-ii lo ¡jeja l'O lP¡'t Illl(·l', ,\- pOi' ('IIIlEii.!,!'(lil'llte SiP:llt-' 0010 e:-itt' 1l8lJIlto uu a¡:;llnto gil!' 11(-" t' prp.vl'upal' u 1 rondu, El Con se,;!) ,] hE ('studiar, eOIl nrnplill ('I'itk,­rio, p t. l'JP",ti6n dI' PIHntu. Elí'etl'Ícll, mfi!ol ho, ' que hay Ilfprta. de Cllsa" px- 1.an "('1, ,r CU!IHll 1lUllllS dt' hllt'l'l' obras pllbhca" pOlliellllo el capital, pura I I~ lllol)I""í.1"f'plo afios (]P¡;Plll''', l' nlfludo TI C,Il'nta la IIp('(','idades <1(' (1111-'('(,1' \In :,pr\"Íc-io (le flll'l'Za 11111 hfll'H tn pUl ]omf'llial' lAR inrin II ius, au t'ervi{'1 lIlPjOl· ele all1nd)lul]o pum lag calh" y :11-: ('011 S0f'IlC' llCia ljl l (' t nWl'Ín UIlO <01 pet 'ncin. (' 'i .. tit'I.r!O do!:! ElIl· Condiclones Serie de 20 No~. Número suelto I Remitido columna I Avisos palabra -~*' e NÚMERO 154 '$ 0.80 00.05 25.00 00.02 Actualidades del Cine El Teatro Unión esta al recibir la super-serie americana de re- . ciente manufactura, que irá a ser un éxito, por lo científica y emo­cionante y cuyo argumento da una idea de lo valiosa. « LA VUELTA AL MUNDO eN 18 DIAS». Capítulo primero LA APUESTA Phileas Fogg 111, nieto del héroe inmortal de la novela de Julio Verne titulada «La Vuelta al Mundo en 80 días l>, llega a su casa de Nueva York después de un viaje por Europa. Está enamo­rado de Madge Harlow, Jiggs, su fiel criado le acompaña. En la ca­sa de Madgc, su padre que es el Director de una compal1ía petrole­ra estü presidiendo una reunión de Directores de dicha compañía, Lec dice que piensa camprar el proceso Oliver para la manufactu­ra de combustible sintético, par. bien de la Humanidad. El sub-Di­rector de la compañía Wallace Brenton se opone a su plan. Sin embargo Harlow dice que obten­drá poderes de todns los accionis­tas extranjeros y ganará la vota­ción en 1:.1 próxima reunión, lle­vando luego a cabo su plan. Esa l1o~he Phileas Jlega a casa de Harlow. Harlow les dice a Phi! y a Madge el apuro en que se encuentra, No puede obtener los p0Jercs de los accionistas ex­tranjero.:; residentes en diferentes paísc!1 y regresélf a Nueva York antes del día 19 del mes. fecha de la próxIma reunión de directores. Hoyes el día prill1tru de Mayo, Phi/eas le contesta que él es ca­paz de hacerlo. PhI! le dIce a Madge que le prepare una lista COI1 el nombre y dirección de to­dos los accionistas extranjeros de la compañia de su padre y pide un camarote ara el primer barco que salga para Londres. Phileas se dirige al C()smopoiitan Club y encuentra a Brentol1. Le dice que obfendrá los poderc ~ para el día 19 del mes, BiC~nt cnntiliúa el viaje III 1;1 carre: 'l has ta Londres. Phll, Madgc y Jig[s lle­gan a la capital de Inglaterra, com­pr; l!\ vestid os nuevos )' se (li¡ igen a casa del acci0nista i!~glés, C!O!lde d('s, 'pllés oe vencer grandes diflculléll1es consig t.:e ll llevarse el documento diri­giendose inmediatamente él Dover "(1a­ra ir a Cálais. Los agentes de Brenton en Londres los persigue Ilegdlldo él hundir la embarcación de Phi ieas. Capítulo terGero LOS APACHES DE PARIS De~. ;l tl!~ ;¡ de desapareclr su lantlta, logra', rdll : ~iar~e en un submarino que va (J C;:¡!,:Ís. Muniarc ha telegrafiado a Ca1als y !os gendarmes están esp~ran­do p:¡ra det l' oerl ,ls. M¡¡dge y ,lggS, mien ' f' orrins, Salsa dé Tonulte, bayonesa, l\.ceite de COlner, Encurtidos, OS1,ras, Sal' rtinas, Atún, EntroIlles, Salchichas de Oxford etc. vende, MANU L~L 1. N A \T AI{I{O ---- - -- ' - AL LLEGAR: LA CAMPAN.6. Man toca, Arroz, Oacao, Azúcar, Harina. I Julio Suárez - Plaza de I MerQado - Honda _ J Café pilado carga $ «pergamino « Cueros qq. Arroz Criollo carga Papq « Maíz « Panel;¡ « Manteca del país lata Cocos ciento Manteca timcricana eJWJ'O !) de lH23 67.00 53.00 :¿2.00 32.00 11.50 9.50 11.50 9.50 10.00 10.00 c. STUBI Profe sor Suizo Pi(m~fl psiAblpeerse 1"11 IIo11da 11 1i ­ne8 el€' EllP!'o -:-' Orl'l!(!e ~l1H ~eITi( · i()~ JlI'O ft's i o:IH]¡'~ ,. ""..-_ .-- > ~ _ v(' ~ !.~~ _ - ' . ,.~. - -=-~ (""!"r .• <1: " (. «:!'"~ ~ ....- . .... -~ ~ ; PLANTAS E L~CT RICA S ¡Westinghou~e' :~~. ~ para luz y fuerza - E conómicas y de ¿;~ i fácil manejo, . )i." ~ Plantas Hidro-Eléctricas para 111unicipios }::. i)f ~V \rGE~TI~R(;IIA(){ íN:-;E DES e UDADES:!: ELECTHrc & jIFO. el). t ... . .,. ~ EAHt Pi Lts bl1l'!!IJ , E. (". A. - A ñ ente, .1. n. :\' r':I1L\ ,'. ~~~ ('"~ ..... El . ....~ j( lI onda - ColombiA. . ;¡., 'ia< , -· .t_' ~ " .' ~< . > , ~'iP,~ , ." "' . ' . ('"'"!SZ!>..:.,~("_ ..--..~. ¿r >C'"-!.?<.: ~~~ >c;~~~~¿-i .. ~~<.~t, ..... ~~. -'~ ~ ~>~ * Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Por Hon_ [ np.1Jr. de In fJJ'izl/(11'¡¡ IJ:ígiJ/tl ] Conj'C'jo ha estimauo tll~ utilidad Itl ('olllpra de la Em}lrf'.:;a de Eneru'ía EI(·etl'Íca; que los \'Ix'inos han illdi~a­do la conveniencia de la ('ompra HIl­t(~ 8 que pase a otro dneiio que no se "uue que· plan des!lrl'Ollp.; que sill oell· l'l'ir a. eompronJ(~tel' otro,., bienes. el ~Iullicipio puede bien "omprar' la Plauta pxiHtpnte l5in'il~n¡Jo ella de gamutíu a quien 8lJlllinist,re el (liurro () aceptur uua oferta ue illstalaci(m de Ulla lllHlYrl planta pag'úudola con p,lu7.0S laI'go~ ," COIl el mismo produ. C']do, ,AhorH lo que quel'l'iu'lIlos I'aher (>8 SI con esas ofel'tus <¡!le ha reeíbido pI C,~ns('jo, ha desplegado 1l1g'ulIa fltlna. ClOn eH pI sentido en que hemos que. rido situar est~ t(¡pil'o, En eu. iei61\ próxima seg'n il'emol'i CO. lllentl:lllllo la l't'l'iplletita del COllsejo. REMITIDO lIonda, enero H de 1.02;) ~eiíol' DiI't'(:tOl'de (".:\IOX LIBEIHL De usled ti01l10S seguros l:!elTidores YA HJOI-:\ YECl~Of-5 (Damos traslado uel aH tpl'im' I'em ¡. tido al 8('llOr .\lc~lde v estimamos !:il}" fieiellto la lectura de ~l.v la eOIHjH'oba ei611 J'()8 que 8e ~mr(lrmHII () sufren acci­dentes. qUH es 111111 de los ('ausa~ de U nión Liberal . Remitido 1 nconsecuencias Liberalismo y obrerismo Joctrinal ia" n:,s por desgracia, sus hombres, C(¡;' ra ras excepcio­lies, siempre qUí~ han colaborado !. n la éJ(jllJilJi ~ tr;~ción de los intere­: es N::lcifll1 a! 's hall ('br¿do bajo UJI clILerio militarista en le \' ¡)r de sus intereses persona les atraidos por el poder fascinador del oro, " Ahora () nÚJlea. rumos copar- enriqueciéndose j buscando posi­tidarios, alas I1rnllS, y que sea ciones honoríficas de relumbrón COl! la m6s IlOlJlt', COll lo 111,1s es· t ' clorecido del nombre liheral. t Tna mi en ras que el pueblo que los eH actitud firme y serena ele nuestra ge paga en las ergástulas su enar­purte~ el I'ech.lruo inc'onsllblp ue decimiento político O gime en los nuest,l'os derechos, la dinIlgaciCm campos bajo la esclavitud de esos ue los medios nrofusumente in· . R morales que d uun'fsul'io emplea mismos epresentantes, ,Y la resoluci6n de trillnfar nos La Plataforma de MEDELLlN duriíll sPg'llramente la yictoria ... '. preconi7ó como deber del partido ( De reciente circular de la Direc- trabajar por abolir de una vez [a cion del liberalismo), explotación del hombre por el AHORA O NUNCA, Esta fra- hombre, por [a limitacian de [a:; se ritual se ha repetido en todos horas de trabajo, en fin por tocio los tonos siempre que se avecina aquello que encarna el Pl COllocilllien t.o que los ha­bltflntl:'~ del burrio , y para eso es que hace falta el I l1sp ~ct o r de Ferrocarriles. No hah!amos con pas ion, no atribu i­m05 él f1ddl..' (,~I'p2, fue una ligereza. El tr ell fut.. Ambalcma, y regrcs6 hasta La Dorada .;¡in accidentes, pero ~sü 110 menoscaba la razón de esta ob­servación. Par:-t el caso de que e::,k conflí.:tn no pll eda soludol1arse en breve tiempo, están Caracoli y Arral - caplllmas abieítos al tráfico, y confor­me a la resolucibn dd .\\inisterio de Obras Públicas que insertamos en otro lugar, las Compal1ías de Nevegél­ciól1, pueden disponer que SllS unida­des fluviales vengan a rendir viaje a aquellos puertos, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. U nión Liberal ----------_._-- .. ~ ... " ~, .... ""'---", ....... ,,~~,. .. -----_ ....... ---~~--, .. ....... ~ ....... ~ ............. , ......... ~~ MA TU 1L I . -NAVARRO Vende insta laciones eléctricas poqueñas, a vapor, a petróleo y gasolina. Inst alaciones Cinematográficas con Proyoctores Sin1 pIes Pathé y Dolg azaro ~ Allcq}lillnll©l rp)(~llfi~lillll©l~ VENDE SARBONES PARA LINTERNAS CINEMATOGRAFICAS ActualInente vondü una instalación eléctrica a vapor o sea caldera de 10 caballos con n1otor y dinan10 acoplado, ca pa~ para 150 hlITI paras 16 bujías; de día puede dar fuerza a trilladoras de café, arroz, etC., a instalaciones de aSOl'l'ÍOS grupos de cepilladoras, Inachien1bradora y a instalaciones para hacer hielo etc, Dirección: CABLE Y TgL:B~ GRA}1-'O MANUELI - Honda é'inta P ram unt ve- Estreno próxinlo en el TEATftO UNlON. En una sola función a ¡ ) ) ¡ ) ) ----=----_._ .... - Saiz e Carlos. - E ixir Hr r(jmi6nt(}~ l~stolnaeal 1 AI{MACIA _~~ ___C uando ust d quiera DIO ' La gran len lUI . 1 - L l' p~ Sar L~ll d. , ) agl'aa:a-=-----...... ~~~ tiene oste mara villoso Despacho oS111eradó de ble vaya a las funcio. Alta. Calidad Carantizada HPIlIPdil) ~':; dehp al pxito pr-obn(lo qllP f61'lnnla s. T)roQ'as ires- . . d 1 Superiores a todo lo ha tl'IlÍll0 pal'H cOlllbatir las ellfel"llIl' - <.) 11 es, SIenl pre reglas e dac}p:< d r ll'sl6I1JClgo. C'l., • r puras. conocido hasta hov. ~i uslpc! sufI'e df' mala clig'psti"lll, o.J ])(' falto de opet ito o (!utllqnier otm Machetes, Peinillas, Hachas, dolf'n(·ia eetlllJllH'Hl. no c!P::¡Ol'e f-'II '~." ." .... '.' .. " ' ... """"' ...• ~ .... . ................. ~ ..•. Azadones etc. E n ~a ve usted \ PI O\'Cer:,p de 1111 f .. asco d(', . por una sola ·véz. t~l T~l " ,-,. ] e 1 .f'...j IXlr ~alZ (ü AH' OS Busque siempre esta ñ marca: 'B DIO ', ' t'n nuest l'O/ol H IllJOl'(~IW~ ~ 1 I ALMA~Étt ErnzHACHAo, I MEjlA & VLSGA --------.--------~ ~'§o~0>~~~ .! Relojes de Pulsera ~ ~ De oro y de plata; Joyas·finéls ~ ~~ Composición de relojes, Juyas ~~ y todo aparato de me:'anismo fino. 'f ~ Dúnde JESUS NAVARRO I ~~~~~~~ lo vende Manuel J, Navarro Honda - Colombia ADRIANO \TI LLA.l\lIL 'Ten de ylolnpra: OiQurros de 'La IJntl'ia' Cosochoros de yar.Ías clases. Tabaco en ra· n]¡L I~'rento a lns (jalü­rias N· 128 .. +- - ---- - Cuando u~t,ed oiga IJ ARAMO UNT, (Hga . osa p~lícula es un éxito . l _' Pr·p p ¡1I-e~(' UM,l'll para llls pní. X1l11()~ pztl'('!lO!'i el) ~l Teat 1'0 1 ' lIi t'1I1. ..... ~ . ......... -, .. " .... - •• ' .. ~ •• ~ 0.' ................ . ... 6-.. ...... _ ......... ~ ... . Zapateria y Tala hart e­ria de \Taleriano Cortés Se encuentran Il1uchos artículos de éste 1'tuno de regular calidad. ~recióR sin conlpeten­(~ la . Teat O UNION GUILLERl\10 TREFFRY Rolojero ~Iecánico Jo­yero '}1Jspeeiali dades. = A Puño Lhnpio La vuelta al l\lundo en 1:';: [)L\ S. L.\ nEIX ~\ DE LO;-.; (j J'l'A:\O~ ett. Pte:. GRA SURTIDO DE Lñpices, cajitas de lápice? para es(¡uelas~ borradores de caucl)o, cintas para nüíquinas de ~~~_ crllHr, papel duplicado de l11áquina etc. etc. .r Acaba {le r ecibir M. l. Navarro Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Carta geográfica del departamento de Antioquia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Unión Liberal: semanario de intereses generales - N. 160

Unión Liberal: semanario de intereses generales - N. 160

Por: | Fecha: 27/02/1925

Carta física del departamento del Tolima. Contiene información hidrográfica y de relieves, indica las poblaciones principales, límites departamentales, se destacan líneas férreas y caminos. Fue levantada en 1927 con base en los levantamientos astronómicos de la Oficina de Longitudes, entidad creada bajo el decreto 930 de 1902 durante el gobierno del Presidente José Manuel Marroquí; esta oficina fue la predecesora del Instituto Agustín Codazzi fundado en 1935, dependía en lo militar del Ministerio de Guerra y en lo científico del Ministerio de Instrucción Pública. Se usó la proyección Sinusoidal para su levantamiento.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Carta geográfica del departamento del Tolima

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Linterna - N. 379

La Linterna - N. 379

Por: | Fecha: 10/08/1917

tJI: tA PU A U"' t./J/.·{ lJ 'C fSA BOV A.€A--COLOJV\Bif\ -·-----~-- Sed.,;; e 4o números Ren1 .'Idos columna •5 nl¡\V.::a-ciones cohun u a $ oo.l ~ 00 lo.oo 2o.c.o Bis~ma.nario Uberal 1'undado ..::n 1909 F.[ periódico sólo ~s responsable por !os e.scr~to.~ d~i f}ir.:ctor. o sea tos ;:;~10 no vao f'trmados en páginas 40.oo 0.15 oo.l2 ean.o2 .. N.o!".~.'; dc"uelveu origi:Yah::& Todo at·ticulo o correspondencia debe tener 'firma respon~able DireG'tor propietario, 5nrique Sa tos !.os auts.u·~.,., ode J,os ré1n!ddos res17on d~ por el valor de Jas rectificaciones Tut"lja, agosto tO de 19!7 Núme1 ... 0 379 El con tralo monstruoso Li r 0ralismo e la udicante ¡· V~~ II · Not.as políticasi --··-----· ----------- I La guerra europea 1 La e ·.. 1·b 1 1 '1~'"CS colu d;t . 1 d d" ' 1 On""enC10n 1 era . l . . G..-andes victorias anglo-fran • ~ m_nas e : or~a es _e tea v , Qmen hubiese pensado que el fi- . L~s apr~m1ant_e<> Iabo:~s del d o cy:~r •::.<;'~l=s. 24,009 al.;mar.es ,{ dúc10l Lameano (,:trcla Ürtlz en ¡1 1 r • ·. R fr: B lb Ad. ; 1 a,..Cla Ortlz no le pe1mttteron escnb1r 1 P•lsloneros. El enorm- El ·¡ ' 1 , . - . , .a.OSOlO y ¡unsta u 10 a o, n1L- '.:; • · .' cle-sasrre ruso. Los ruso_s .:: Lt?eral. :1 censu.rat rudamente at- El Gommgo "'3.S::tdomstalolas ses10- listr··d r ~. 1 Ronla ba¡·o el iinDerio smo cua•ro columnas en re~p aesta a los 1 tratcto;:.res y coba rdes. el L L . . . t" , 1 · • t r • h" · 1 • l he•·o•sn11o rumano. r, 1 c:s~nw en_ que A INTERNA co-¡nesordmaJtasde I9I7 iaConvenctón del sapiente Marco Aurelio de¡·ara¡· con:enta.n~s que tomo~ a. ~rticuo,l ln,, nto' C<)n e ·¡t o s ''tla t ¡·_ N· · 1 d"l p- 'd l'b 1 .·- 1 . ' "D¡ao-r,ostlCO temerano ' pwbhcado en , .. ·~. ' . .. I en 1 en~1 me~ e 1, '- ac1_ona e, '~t1_ o ~ era ~ con as1s- il}alvcrsar el dm..:~o J.?Or los l_ocat.a- El Libera t. ' Bof{Ot¡Y., agosto 9 de I9 r 7 h~~ al, c1er_tas actttudes que Juzgo tencta de la chputacton hberal del, rtos })úbhcos habnan tiescono'"ldo m-, ~ t d ,., . d ,. I I T · l •. h 1 d G ' e d 1 n· 1 d . " ' ' . ' nnte o o u. la.lnt~ntona, of~nstv~ :. s~_l;lUo ~l seno:. Arzc;btspo y la¡ I~n:mdad,.~ fue _un ·exponente de la Para nuestra. desg_racia hoy no po- el t 1tulo «~~berah:.mo ,cldudlc~nt~.,. ;s ~e l~s a:ma1JCS, los 1nglese~ a .';u ve~ ac /tac~~. n_, sm protesta mngun::t, d~ sohd~ um¿n e~.1stcnte entre todos 1 ?e1~105 P. ensar úcl nu~mo.modo. Dos «obra cole•.,tJva,. .. ~n pn~e.r l_ugar J~mas .e ~a.tz:. 0!1 a~ _ as~l:o de 1 !.._s Lnea .. ~ .m~o_,1~16n cor:servadora en la dec- los elementos hbeules, hasta ayer JUnsconsultos de nombre muy cono- herr~n,., aco tu_mbrado es .. nb1r en con:- aleman .. ~ de Flanücs, con exlto com· oén ae d1gnata~10s de la C:i.mara: ~a- dis~anci:Jos _por cue~ti01:es ~djetivas. cido-[os Dres. A1ejanJro Mota yE!a- paf\1a_ de nad1e; y Iue_?-"o.,_rara _combattr pleto. . . les fueron los 11echos que merec1e- ELsenor General Ben¡amm Herrc-j di G' •. _ b '"· 1 la tes~s del doc~o~. Ga~Clo co S~ . ...rte Y azar e sus Ideas. Veamos, una vez mas, por _ · b · at acto « e qmen st: dcscll r- -.4 ~.a- y saldrá defimt1vamente de la actua- tahur que olvida PJ pocos mamen- , h ··d -· d 1 .. d" 1. pa. a los su mannos. • .. • .~. 11 , 1 . ... d 1 s· · · .·, . 1 • d l , úl . . 1 1 que .emos cons: e. a o e au JCant~ a L -. . .. , _ b'. 3 • ~eza el: _ta ~a. e a. p,t.'.?. e antt~l- <..lO;.~> con que cuenta eL Partido, en todo ,..., 0 r 1·"to en la "t'"rte .,.l''""~s ... c 1· 0 D1"0-¡' .. . · 1 fJ . 1 perut •. oi¡¡$ Hrepa¡a es, Los me¡ores , . -· . . ~•• - '"' -' "' •'- aU -•· ·'> ·• -'- rait~ll'lO V para a atna teneiDOS que · . · · Esto ulttmo no lo comprendemos orden. es de es~;erar que esta Corpo- habilidades de beneficio Estableóe- . r..., • - 11~ h ta . •1 , 1 . 1 , reglmtentos de -la guadta vrustana b . " f ,.d 1 1; ., ~.._ .. · 1 1 h l · Ir1ws.ae 10, a"' reso\er e p10v1e· h "d ,. . . _ ''d J~n;.._üc,~so ~~ra m. ;·~o en e uoc-j ~:cw_n ~a~~ respon-.~u a 10S an. e os ron la consigna~:ón de varios t~lill. o. - rpa, ,:-:~.ue es :;no de los más gr<:~ves que· an 51 -~·Ilteralmen,te 1~. 11 ú}, os ~nte to. uar ~la O.tlZ ~~plh.ai el alcance '"el hbaaltsmo, r ql!e~ ltna v~z 1 por nes de ¡Jesos sm aseguro de mngn- .,;om;onta:nos. las pos:cton~~ de! \~et:.m Ck Dah1(,"$. de ~emepme aluston. . todas nuesrra C d~versas actitn·· ~a sttuac10n ed husn es c~da vez l-:.n c_u_,ann? a la exten~u)n . que el c~:mtrad? el ;:am1t1o q.ue la lleve ha- dinero del acueducto a nnnos muy¡ U~:> que el lmerahsmo ha JU4gado ece1~- mas g:aYe. La<> t~op~s rusas na:n r~ · doctor (J;¡rct; qu1ere da! te a la n.e g 1 a- cta la _v1ctona. habiles para sus propios negocios,¡ t~ole:_en la lud13'·c~nt~a. ~1 clero poli_- tro_ccd1do e~ t~~: 1:! h _uea :tr~te_ d em ­t: va .del saludo, debemos advertir 10 --------. -------.. ·-------. --== pero faltas de patriotismo y de inte- ¡ nq~~·v, se_ hall::1_. ~cta urellgwsa; esto _nnsmo Jo ~an nune, ¿cual ba debido ser la actnud 1 dias. l re personificadG en r,! jefe de la Ig1esia. Lontmuan lOs regun1ento~ md1s1ph­~ ic~o er; rcpen~as o~aslcmes autonza- de la mi noria liberal? Mantenerla ~ ¡ Tenemos info¡madon que nos ha~ ll El Direc~o' ?e L~ LINTERNA_ •1o ¡nadas Y los gene.r~:des t.~•nd que copartirla rios participen de . En el frente tta~tan~ 00 ha h~btao mo fr~lses de -:-eproba,:wn Y de m¡u- mente, que lo:> conservadores désea-, tres meses, lo que ocasionaba enor- nuestra ofuscación, el doctor García smo duelos de arn!lena. Lo mtsmo ria; comba~imo::t. al cl~ro politique~~' ban .hacer politica sua;ista. con ,el¡ mes recargos, ya gue ía maquinaria Ortt~ tRmpoco debe prete~1der qupo_s y ob1spos que d1n- canJ1da!o l!Leral; quenan: simple- subía en precio dla a dia por las eX· Partido comparta sv . grat1tud. Los h- Lt guerra submanr.a cada dta me-gen las ca m panas electorales en con- mente, ¡ugar con nosotros . .• Hay oca- portaciones de Norte América nara berale~ no pueoe m~rar el :.;_a~udo al · nos eficaz. tra de nuestros candidatos; :tlos curas siones, indudable'11ente, en que es Enro¡:Ja. • Arzob15 P? con el :m~mo. pm'?a con A causa del bloqueo, Suiza h!l asu~ · · ' n 'o·· ·'' . l.tOS a . S llta . , , , • . .·. J ' '!..T ' • • • • f que lo nura aquel d!Stmcrmdo Ctudada- 011.10 UO 'l act¡"ttld agrest.Va C011tr·• to, que <>UDCH" 1 :; putp . 10. l. r- mas ue'-orcso vn l r en as cercar11as 1'<0 sat1emos Sl esos per>ulClOS ue- . ; _ 0°., . u ' - " ,s " ,_ bl . - ' d L) . • l J d . . ' ) ' no. Nos d .ccn que un p~:,nodtco llama- ,1. des c~bJ S d lltl" , ~ nos )~ qu~ r~,_orren pue os y v'e~c-- ~ l\.~.mta, q_~e ; t:nto a as epen en- ron oca~JOn;t.dos por falta d: da ndad do La n íbuna, que no es la vieja Tri- :~ a '· · 't ~- ;e u nu .'lOra a_r u~~ das e¡ernenuo :,obre la ~1as~ populatJ cns~del Va:,cano... en el gtro o p0r pereza mculpabte b·~ma de Antonio José Resuepo, ni es t..lan ~p.1 e el Gob,erno s_utzo roa1¡no en contra nuest~·a, la mas msoporta- . ¿t..¿ue 1~ tórmula de la minoria hu dd Cónsul.- ] osE GABRIE~ VENEG.'\S órgano liberal, aco. lpatia al doctcr Gar- rebctones con l~s gob'c:-nos de la b1e de las coaccwnes. Y a esta ln.:ha hlt:Se deb1do ser "0laya Herrera 0 ·------ -------- -- cía Oniz en esta ocasión. No nos re- Entente. Este sena un hecho de la antjclericí _nos vcm-:')S llendos por nada"? No vacilamos en decbrar que peso muerto que hoy ie abruma, de solvemos a felicitarle por t>ste defen- mayor gr<:veJad, si a dlo sigukra la la 1ue:za _m1sma ·~e ,la_-. cosas, por n:1- en nue~tro concepto, est:t era la úni- todos aquellos liGera les que esta:n na- sor. . . . _ . decbrat~rtz. '_n e (.a.mpo , e .a po-¡ umd.a r rcs~elt:t. v hacernos r"s~eta-r ¡ periodicos libe~a~cs, en l?s ~uales se beral combativo y de primera fila. El a _ r~~e e st~ tropas, ~: ;en~ 0 ~ 11 ·11. .. ,. .~t.lcamo::. 1. qmen nos peraciÓn de ~ • o· .. ·, • . 1 t t. 1 1 - 1 • • 1 ¡ d d . . N conservadores escogieran entre los nues-¡ Chl a 110 s ,. t · , 1 ta , t1z., es oesconocer amen 'lu_e·· 1 e p!:;ntea r 1;¡ cuestwn en e:. terreno propagan a octnnana y se u e el • 1 . d. 'd 1 , . .. n ea me. amen e nom11.a J t .\ m. d 1 bl . 1 d "Ül " H -. J "' N 1 1 . f d l"b ¡· , . ,ros a In IVl uo que e·, pareciera mas ·r pt'ensan en" ·ba--"r enorme ·a-t. L d n1ente OS x;f ;ll10S CL pro ema. 1 e a}'a. Cl~era 0 n:tua r O O!tr'UO O el · 1 •"'f:l l""tl10 ·,¡n,•,,~~tl!.,e.,te¡ • · IJ'b ¡· ~ ' · 1 oL. " ' ... · C'restdenci-.1 deH ce El-GJ:bunt, .... ro pa(Jrce con NT vaTe que el aoctor Garcia Orti:>: Corresponsal e! pes? de la. dcmmac10n dencal, 1 muy d1stmgmdo doctor Cotes. ! la corrección siempre usad:¡ por este j pretenda ahora que se le ha sofisticado --::;= , ====:- . . , ;;· . - n.i.~tend y moíalmente; este es_, sen- E~ ~ierto que como ninguno otro j perióctico. su ~c~itud }: reforzad_o sus ?alabr~s; ahí tor. v~t rcm Orb7.. tra1 ; wno ~u~pe?:sam ~ en~ CH.~tmente, un lazo que nos tJ.enden penodtco LA LINTERNA luchó por la 1 Nosotros crer;mo:, nne el libera!ts-1 1 esta su esenio que e~tal>lece claramen-¡ to mtuno, no_ e:s nuestra la "'~lpa. ' . . d . . , h . 1 U · · L"' 1 1 . ·"' te que la e·--c"sa cvnse· rV '•dvra era ·:rep-1 Ef señor dm~ctor de El Lzb~nrl sabP. 1üS ,_ons.;:rva' O! es, para acern0s caer , mon mera ; pero no es como lo t mo atravtesJ un:> cnsr:.; suprem;:: que . --- ... " ·-~. 1 · · ;· 1 • d" . ' . l h' l ' . ' . 1 d G , o' . 1 • • ' ' 1 taole puesto qne TID ~ra tt:aceptabie que e. Representante' S su do5, ~1 p"r' •.e r wofen_stvo:.,_. pero lle- en Ut~a laoor de clesumón. Lo ~,ue Sil fuerZ~lS supremo~ pata. reor~~mzar y peS no Naciol:!al.» l slit eufemism0s ni vaguedades. ' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1 ,, ' ~. t . r, . ' - __, _ =~~-..,. ==~~~~·~ · ,..,.:.,;.:____ _: ..._:. ~ _' ..:.:;.,L A L I N T ~-~-N ~..._~~-- __ __ __ ___ =z· • -·--~~~~==-.--~ .:a •• __.. : f · ' · , AL iT '1 h 1 1- • 'nacional de la Dirección de estos: JV\ejorfa . ! nado en pkna cm~r~~era: ~st~, es UNION dBERP. ll '.t . _ 4_auOr par amentana, t~stablecimientos. ' No::; es muy grab ~nune1ar la 1 Y.a :r?rgonzn8?·. Lo~,.{~t.r_::r.os ~c.l~_ W · - · - --' A t' 1 L D L • t ~ l · . -- sic-ór1 de la en.cer 1 nac10n no debet1 acr r u'"'harse m- confen_.,ncla. dtct"l'acJa. en So 1" 1 n ·H' r. , 1, ~ " r lCU O. OS eparL~ü1~n 08 COITipieLa repOu 'l ~ • ü _, -~ , ¡.·' "' ,., . ,, e:: ' 1 1 11 . PnOY ...... CTODE~L:E.Y lde~tl.Ila·ra'I1ens'·¡-recpectJ"·0°tXe- ·rr·Pd·~dq'"'aC"'lSad.e lavolc~l·=a;ucilm~nt,~. o;aonoso por ""{ Dr. sr 01!!!1 1 {,, . 1 .::; • 1.-;:, '"-' V '" ¡ ·~ '""' '·'- <-•~ ~ • ~ 1 - -..,.;;_.. .. ,Vlllarnil. pf!/: 1". cual se auxilia l?- _cw.ción d~ una SUDUestos de gastos las parti as: de una carreta sufría desd: hac_e j .-.."M ·-0 O;~C>llé VI . E~~cuela de Arte~1~-i~~GI~S eu Ja C:Jttda_J! necesa~·ias para cubrir los gastos 1 varios meses, el doctor Julw Ce-¡ e ____ " Sm dnda que e~ mm: satisfactOliü el v·..l . . ,_ .,., J l. . 1 de vem¿a y regreso de los mncs-1 snr Vergara. ¡ .· . ' Orocu~. 2 de aJ[OSto l>H~cllo c:e que gané1s la Hda regando so-- 'd El Cung'f.vSl) d~ Co .. ombw, tros, 3.S1 como los sobresue1dJs l · Duelo . . Duutono, LINT~R.~A-- ~;mJ.a _ . bre la tJ~na gota a ~ota . el sudo_r de la l ' , _ DEC~~lA . . , ue ha ran de deven ar. ,, -~ - ; . , . ~P.-j Honor transcnb_1rle: Mmrsteno q;)· f«Hte, "" tencc ,humdlacwnffi, m nad'¡ Art;culo. Auxlltase la creacton 1 q · , l o. . gl' En dm~ pas~(!~s ~al~ esto el ~:>~ _ 1 biemo-Bo¡zotá. V1sw_ ep J-;:INTE~~L\ ~e qn<: yuecla n. l8DCJ_1at: \"Ue~tra buena r.ep~ljl de una Escuela de Artes y OficiOS¡· Dpad~, -:ts. l. 1.. • b' C'- nor n_afad G?hz;ale, .. ;:)uare._z, per ! Tuuja suelto r:r~roth.JeleD~><.:> a . . l _ . , ilos cargos calmnmosos contra este COU-dilJas en las puertas de Palacio, también ($ 3oom que se eubrirán por cuo-¡ V' f p - ' l R l.- ~ .., A a sus de~dos, tm especia .. a nueR- '! bervador. Justicia obliga. Presl~eote, e~ cierto qne es mn: bello r~viv1r el esr,r- t~s ;Jart¿s mensuales eonsi nán- "Wvor, enue a ~OC? ~~ue ... , .r- 1 tros anup.,·os lns doctor~.:; ~u~n Jsaac Flórez; Vic~presi¿ent~, Rtcmr(r¡ ntu a! calor. d~. l (s J:lay al-gunos::-quec~r=-L.J.!b<¡7A. OJe!E:-t~r~.Jc-=~~x~~~ ':;;¡.· reprobados por el sentimiento público y j tame:nto. ". a mi ~lcance a l:;t fundae1ón e sm tener en cuenta, que _los pre- Gutiérrez, Julio Bam,ra M~lo, C::tr~o. el ~d1e~c~o·r o nacional. . , . Dada, etc~ , Col~gto en esa cmdad, sobre las sos merecf'n cons1dt;r~c1ones y l Willianison, Francisco CarvaJal, ~a:rc:~o elle) n?s s;r~Jr~ de CJem~!o r:ara 1 PreR<::ntaao a la. honorab.le Ca- r, aCClunes que he to~3ldoypagad?,. que no por est..a r CUIJlpben.do una J?í¡¡z. A_brahzm, St~lcerl? u._, 'DarH'!_:r:­npteCl~ r y ve¡ CUclihOS son los e,,emJgll~. mara de Representantes en la Se- deseo hacc~r donaciOn de los SI~ 1 pena nor una falta lle que se les !I:ez, Alfrec1o Telle~: ~ralJClSCO Guhe.Je¿:· 'COn r¡u1enes tendremos que combabr ma-~ . , · ¿· 1 ,/ 30 1 . L '"b · · . . · h r 1 A.níhal Res!repo, Lanos DussRu, Enn-ñana; per~ llevamos la ventaja Je r¡ne ~10~ correspon ten~e a a.;a ,ete f gment,eS 11 ro.s: 1 acusa, n:Justamente mue ~as 'i e- ~ue-Giraldo P., Julio Piraban U,, M:igue! irern()s uüidos a ht'lucha y ele qne será JUllú, p01: los susc_.rl~?S Diputaa.o. s 1 Cuarenta eJemp!are~ emp~sta- 1 ces, no s_Ien~e!l las ofen.Ba~ trroga-,¡.A. Melgacejo, LAmo vm,nneva. Lui' f?rrm_dable al esfuerz:o de nuestra orga" 1 por las ClrClJ.~1SCnpt.:IOnes Electo- . dos del Vocabularw &rt"trnat'lcal, 1 das por mdr~ldnos que ::u:.IUS~f!dO 1 A. HO\'OS. . • -·-- n~zae16u; porqu~>., corno ~s de esp_er':n;e, rah~s de TunJa y Santa Rosa de por D. M. · · atrozmente a e la poca autorutad '[• "" - =: ___ .., · -·. • - , ~ mu_guno qD:c se llame hberct! tleja:a de Viterbo. Veinticuatro ejewplares de que tíeneri sobre éstos, les in;ml- Actriz. que reveSa apoyarla, hstos todos a-bacer que el Par- · ,.. • - l . ¡·:> d .- . D · _ ~· ·b 1 . · '. . · d "' . Q • d 1 e E sec.r•et.o ti do sea de hoy e;1 adelante el .más pode- ~ ~ct.m Penu-~ a ... o nguez, ~e Apw!'tac1.ones so re n~~1 ~·~cwn tan h~ciendo alarde e "'~ ~-;_ta. o ·. .~- ___ roso factor para 1m pulsar el progreso na- 1 go lhendoza, E11nque Sant{)S, A r- Publ·wa~ por D. M.1 en ru~t_Jca.. escan~i.aloso de beodez. - 1 Cfl a f.•tnlos.a actriz se cional. ... lrnando Solano, Cesáreo Pardo, Cien ejemplares en rústica del '~ Auc:Hencia _ j '•mo_"l~1~~-ó ~~ pelo G'l'fs em-1. ~ay que per;sa~· que el adversano es, 1 Hatael Perico Martínez, Sote'ro Plla.nunl de InstrncC'i,ón c~~vica, El lunes terminó la audienda! ue1n1~e~i~~tp\e nlixtur: easm·a tara mucho mas hsto al convencerse de 1 p - 7 A Do l D "l\/f • J G. . ~ Al 1 ""' · CJUe todos nosotros nos unimos para abrir- enllet;C~, . ~~ cey. por .. H:-. , . . para JUZgar ~ . o,rge ar.cm ' va- 1 nos caiiiino: pero naJa podrCt detenernos . -- - 1 Se1~ eJemplares en rustl~a de. rez, por homH~ldlO doble. ' 1 La señorita Bbnche Rose 1 ac-- ante la_ salvad~·: or;;-a~nz;xci6.n. c¡ne_ se . PROYECTO D. E LEY . il4isíón S?cial de la. 1!J.ujer, por R.epresentaro_n _la a~usaci?.n:_ ~~~ triz afamada, que. se· ennegr. eció plo~se seernrtoar,e sd eCmt)om,te:tJ~dnodso lteosd qauv~w, elo con una, Slrnple·,. prepar-a. ~ 1 O<:- 'r"t·· .1 "d ¡;¡' nj" .. '-i ; - t. ' -1. ds derechos de llltroduccwn algunos :u- . .. Doce·' eJemp1.ares en rustica dell senor FranCISCO A.nc..rade y el 1. Cl5n que mezclo en su casa, diJO e -~J.JJ.J u ueca a .oera "en •. rn.en os ,e V 1 T "l • t ., t ll · T , A -,7 ,..... · • · d , ¡ uníó.n, suficientes para ha.cernospositiva-¡ .;cn os. , . 1 t'ar.ac o q~ pun_ uacwn case a- doctor ..,ose ._ v~rgas 1or;·es co-1 hace poco, hablan o _ae . asunto mente fu,ertes,! demo~r!·arles que somos 1 El Congreso de Colomlna, , na ..Por Fc.~1pe Perez. . . mo AcusadO!'· particular. La de-! en Chicago: «Cua,.lqmer señora de ?orazon nobte Y espmtu ampl10,porque 1 DECREEA. , .i:!.:stos c1ento ochenta y (J()S h- fensa estuvo :ref)resente:~da por 0 cabaílero se puede enn:egtecer ~~r~.damos 1os,rencores Y sabemosperdo· Ar~. 19 Con motivo de lo~ _cen-¡ br?? deb~dami:nte empast~~os, los doct?res José. Gabrie! Ve1;e-. el peio gris y pon~rlo suave y:lus- Cómo no habíamos de comprender que tenar!os de las b9tallas de GarrH:l; ?sran a l~ orden de ustedes Sl me gas y Tm:So A. FaJardo. Tanto ¡QS troso con esta simple receca7 y el arma más fornlidable y ;,egnra que za,_ Pantano de Y ar~as :r Boya~a 1 nacen el honor de_ aceptarl9s para d_efensor~s. corno el.acusador p_a.r-1 prepararla en _su ~isma ca~::~. A ell~s ha~¡ empleacio contra noso:ros,_ ')e"- exlmense--transi~Oname:nte-cie 1 darlos a !a venta y destmar ~u ticular hicieron bnllantes expo- ¡un cuarto de litro ae agua ana.da­J~~ t:s d~: ,do: o :r. fr:u:J; e~1. !as eiec?Io~en,.¡ pag~r ~erechos. aduaneros los au-j pr9(~ueto 1:llos ~ondos de1 Colegio siciones que met·ecen aplauso. El !_se 30 gramos de ro.n ~~ malague-f'v. cnc~,r,tra., en nhe .. t;o rrüsmo e< pn Jt. 1 reneld1a <"·ue por el solo hecho de azuzatrl~t, t.DIYlO"\'"Iles, can11ones Y" coches que 1 Bm otro ,-~articular me es PTa- 1J urado comouesto por el doctor '·t (P ~ R' ·) m a ca11ta de Com· J . . · . , . _ . . . . I:' ' . "'. . 1. l , . . ¡ a .pay . .,,;m • .l J • nos . el ;clversot.rio nos d(:~trox:ucos s¡u. s~ '.nt~·~d~l.zean ??'ra o.ados a.. I ser-¡. t.o ~us.cnblr. me J.· e_ _u stedes ó.tento 1 ..Y l..anuel R. .. yasquez, '.Maree: A. 1 pue!\t~ de B: . lrb(? y 7 ~ med!~' gra­trezua. . ,_ . 1 YlClO puhi 1co en la gran c~I rete·, l'_§.muro~v Cflmpa.t,"t·mta, ' • Torres y Eheeer V :n·gas, p~rso·- lü1o~f ae ghc:u·ma, Ingr,~CiH?ntes Pnes bf~é¡ .• .,si1orf's: f.lO'i ~~t~. e1~! v:z ~1d p·a ceniJ·nl 'del Ncr.te. · ... _, 1 ·"" · ; f DIEGO MEXDOZA! nas de reconoeída honorabilidad 1 que se eneuentran en cualquier magúutt~u~arm neuntees,\.f an'io 1nuoesr zdase,l en,Pe'm!rFc~\'s~ 1ean smou:.s- ·í " A.~. t,. ,, 2-\,l I.,g u. alrnt e-,n te quedan 1 ~-:. · -- .. - ·-w. . ~ y competeiJ.cia para decidir este botica y cuestan muy poco. Aplí- N .Jerechoc.• " - ' ¡· 1 t f 1~-- " 1 J d temr.Jar el abi;..ma a donde rodamos, )- eXEJDt?' (~¿ P<-~gar ~ €;:; u ,., -~ L ¡ .. e1e.1caco asun o, a lO en D.tvor ce quese al pelo\ o_s veces ~or serr:a-resolvet con sere1üdad nuestra ;,uerte, o!- las maqumas Y demas elementos, , · OCa te§ 1 acusado. , ,. na hasta adqmr1r el matlz desea-vidanclo cada ctial un poquito de su or- que S'3-m~:rodu~can ~X[itesa!:'ente - ' "' Ale-rta 1 do. Esto, a la persona cano::-a, le gnllo? -. _ . ¡ .. , . •. co~: destmo a la mstala~10n _?e · Saludo · Constantino Sole:r, e! cé!ebr€! quib 20 años de edad. También Tan l·~on~b ..... ,tgam_os j)Ol COn1_P.t.>Dde~- plantas p::tm el abmb:rac.o elec- Mnv ~tento lo presentamos all rr.badr'r de be"' .. l3.S de Oicatá que r .... lda n·'l(;"ho h crece!" ·d ""'j'::.."J..- -· nos ncs ,a.te.nrs sohdanos e •• 1J as._. . l 11,1 • • • , ¡ 1 D 1 •• • • 1 1·1 1 ,-, 1 r;ff · ~-~ <-' L>" • • ~' • ¡a.~' l<. ~· · x ·~ medicja que avanceuJOs muehas serán las.j t:riCO en OS ~f-':_;n~clr-:.lOS (e e-~ dl~~mgmao 11~era '~ener~ Lu.~Xl- Se hallab?- preSO €.1"1 .el panoptH.:O quita la p1e:azón y la ea;;pa.JJ 1 ven L~R4» ,1ue se obtienen y llegarer~oo ;,,pa.rta;ne.nto de ~oy~ca; . Y los ,ne- m1hano AJ?opte1 qmen pioceu.:n~ 1 ~e esta cm dad, ha s1do pu~sto en wvm~ pror¡.{ü al pleno g~c;~'~e lo: oerech•:s·}-IJ-1 ees5~n~_s para esLable~e; :;tcueauc- t~ de Ranur1qm se halla en esta.! libertad en estos dí~·- Qmzá los ¡¡¡a - ~onces n~ ~eremos J(drur~,en t~ . d~ct. ~el h>(i ~l~~~.nos en las poolacwnes del cmdad. , ocho meses de recluswn que su·· ad~ersauo, I>orc¡ue no ~e pt.các ,u,.,ar W)Nr;H:,-!Jcl J.epartr·mcntO · • ~f · ·1 !· . ·¿ l im•Hlllemenle con la maYoría del pueblo "!1 >:'~..!~~ . ~· (.. e< : 1 Viajero:s rlO e layan servi o e e escar-col~ nnbiano. " . l+Jj]lj'·,.31.! l'~stas exel)Clones dura-t Procedentes de Cl1iquinqu1rá y mienta para que nos deje .dormir y no se crea que ~l . Pm:tir:o liber~~ va.- r~n Q-f-~e.}a fecha en q_u: se sa~- · Ramiriquí se erip.1ent.ran en esta tranquilos a los. que fuimo~ en ya a ;~Iterar en ·lo m1n1mo Ja nanqml1d:d¡_cwne laj\lrese.nte ley, has~.,a ~l d1a . · d . , . , edivamo.nte nues-, nuestros semovientes, víctimas 1 . ,,QC!al; eonvem;¡uos como estamoE' de que 7 de a l)"'tO de 1919 ·1 cm aü.,. Jesp -. e ' ~ . . ld . - ' 'd d e R ;:_ 1' e-¡· arma· J1'a's SPgura oue liemos de ern- g_o., . 'l G- -b·. ' a.· t 't tros amutos los doctores Emeno i e su rapacl a .-- . . . ·, · · · " • · . · . r . 1erno 1c ara o- <~ , • • - plear conlra el adversano consiste P.Il sos- A._ t. ~ :F..J. .:iü-- ~ .:• . ' ~ ! F'o:tero y li ranemco Ca::>telblanco. t Cerd ficad o · · teoe~, a tod0 tranc~, la paz de la ;Rerú· das las Jl,!dldas tt;nt.llt:Htes a a~~-j Presentamos atento saLudo Y les, g1 honoratJle señor don Hono- 1 púbhca. y lo~ parhdos al comhat1r ma- gurar el. nsct? :nacwnal e~ razon ¡ deseamos gtata permanencia. . ¡ .. t '"' l · d d a 1 las t ñana teiJdrán que emr:Iear Brmas muy de ias (hspOSlCIOnes anteriores. " ~, {:l "\ . ' . e la. o u,a V,IS,"' u~:n_o ~un _t ~ ' n~·bles, corno son el pen6dJco, el nbro, la 1 Da-da etc. ~ . -=- ra~blen S~ e1'~~en~ra en_tr 1 primeras s~~trt.nas de!ll TUüJa se 1 tn?nna. d rrofe&ürado y_laplun~a. 1 Pn,_,· ;nt d l h hi.o Cá-IJlOt:,otros_nue~tro es_~1maao amJ~~ /expresa as1: . " 1 Con la p1\z en G()lüllil.JJa el, (;ltldatlano ~ . ~--:.e•·;;a 0• a a O!lOTa ~. 1 ! y copartidano el doctor Martllll ... ''En obsequio de la verdad y de la jus- 1 te¡¡,há plenas gar~ntías, sera ,ros¡;~ta_do mara.ae 1\.eJ?lCSentantcs, "?01 os ti{eyes. Lo saludamos. . · ticia certifico, que usé en algunas matas 1 en su pen~o!'a V bleJieS, y podra traoaJar SUSCritos mlelnbros de ella, p~;r . : . la preparaci6n tituJada ABON{) VlGO'RIZ4-I lihrernente, t•in temor_ ninguno; con la las Ci:rcunscriDciones d.e Santa Pregunta ).}OR, y resultó ser una excelente mejora,¡' ventaja. de (j:le b.oy _nad1_e ¡;u~de a.me?r~I}- Rosa de Viterbo y ·Tunja, el día Quisiéramos saber cuánto cos- pnes después de. u:J mes de h_abe~ ¡::>nesto 1 tarl? con el iantasn1a nclleuw del recm~ ()r; d· . f d J gi"" , l . .·, . l I t en las tazas el c1tado Ahono, ha s1do pal- 1 tam1ento. , , . . . . .<.iV ~ _J ~/O '·e . -,~ :.. A, . . 11 • . • t0 . ~ 1ffipi'€SlOTI, en a füpre~ ca pahle el crec.:imieuto Y- florecimiento- de~~ La paz sera la um_~a pala::c~. ~a-p.az._rre 1 , Rafaeu M,esa.. , Or_t'"cZ, .~~~·'mando !efe} J?epartamento,_ de un. texto, las pla:Jtas q 11e Jo recibieron. t ansfor:n:r _una s~c1e~ad v~_c,:d~. ~.1 el~- S9lmz,o, Lw.. s Carlos Nr;'¿nt, En- particular de ensEmanz.a t:!;ulad.. o 1 _ TunJa, agosto 3 de rg :7. , .., ~:1C~lt?s ::;a. 1·0S de p,o¡;¡o::;o . . sac .. n,.o alos-1 ¡;¿q?.A;e. Sa.nto,s. . Apologéttca. IP."Ualmente Sl el di- Honotcrto Galvu l!ld!\lduos del letargo modal en que se b • • 1 ..-:, · b .L' ] t d · • - u . - · nero fue aJas caJas de.l.aJmpJ·en- . n~ste a o.r._o ~esoLa aa.an .. a o para en~~~nm:~io de la p~z ~ e1 liberalis~o ue 1 PRO-YECTO DE LEY .. ta~ • las rnatas de flores de~ todos l?s ,. Colombia camiua a pasos de ¡;ig:ante en por la cual ~e provee a la tmída de Ins-¡ M d J - 1 climas. De venta en el alrnacen la conqu. ista d ~ las liberta_des públicas; titutore5 suizos para las Escuelas nor-, Modes~o e na 1 del señ.or Alejandro Ochoa. 1 sabedor de que el hherahsmo en otras males Y FAMILIA - 1 n,lc;on~s avanza ta:nb!én. sin tregua, eu · - El Conon:so de Colombia se despiden muy atentamente de _ La carre1:~ra 1 ' ES UNA ~ MOt~STRU.OSIDAD ..-*iíFi'iRUiTi~- # Lit:::~ ~ ~ ·~ . ~~ dar med~~mas alco-h"' li:! , .. \t . ·- . Oucai a .~os nmos. ·~ Pawa su delicado o:rgani~mo la mt!ru·· cina ideal es la el concwrto de la c¡v¡lJ.:r.acJón. : "' ¡ l · d · · . ,. Es lamentable el estado a que¡ En ego, por_últirno, cou la f,~ d~ un Ji- DECRETA . sus re ~cl0;1~ os"'~ amig;,.os .Y es- ha lle ado la carretera central. 1 .R'!' ... . .·. G!! ,. ' be d COJ¡venqdo. qne_??nc_umu::;sl!l falt::J.: . Artículo. Los D!rect~ _¡_·es de lusi peran ~llS ord:_n~s en Bo:;o,ota. Hace ~inco tiJas---se nos dice- ell & 111111 g S 11 on ..,_,2eu·na"';quetrabaJelssJe:'lprepor !al • ,n ,. ,do o. _,1'Ul1Ja,agoSL07del917; . · ·' _·¡. .. · .., ~ . :; d JCt , iua tle libertad; rp.l:~ en~rCIS a for- 1 E~cu~ela., norrr~ales,p~~ cn Svr ex . . Luz . n11S mo _supercntendeüte tu V o 1 J. .• .6\fDII!IIfl"" 1nar c)u las f¡}as de la umo:1, hberal; y en tranjerOS, L.;egl~~~e.,, Siempre _que . . _ que. cammar eerC<;\ de U !la legua 1 u'fJ : ~fWC:Uíl ·. IJ• t '· ·.¡ iiores, '.¡ue abaudon01s _ toclos_ los llenen las condiCIOnes requendas 1 Nuestro SE:l'V_J.Cl? de luz es una 'l porque el carruaJe quedó ente- 1 -·79 ... ,.:mat¡¡'J rencores del pasado, para sf:~UJr el e¡em- .. t· les pu.es+o" por la G. :¡sti- burla para el pubhco y una ver-, {' . . .. . . , f ·l·J c1el c1i\ll.''0 Jesús c]o Ga'ile;J <¡uie·¡ en pat~ a . . ' .1· V o ·> - ~ .. T ·a ·, .A'- .. · · · ·· - · · -~ · : ' · · ' ·1 '-- '"'1 - na ·¡ona -· gueuza para un]' . .uvi:. cons.:u -m, i· - 1 !;·§''Y"l lllliJi!ll·! lillilll!·l il!lllllll=l·:·¡ ¡m¡m:mmmummmmm·tl l!llí!lli:lln·i !UfllllmtÍHtll!l!!íiflflíl!WIIliii!H!lllllllilflll!i!llllllllliUilillldlhllll!l_ll llllll!IIIIIIII!ti:!HIIlJ~% 111omenws ·en r¡ue sus enenngos lo veja- lÜ\.,.On, l: ·, . • • -. - _ . ._- . , ~ , •'d d 2 ' ,. _ ª ban pa.ra crncificarlo sóbre dos rnac~er0s, Arneulo. Facultase al Gob1er-, dores no t.Ienen mas segun :L 1 ~ TO M F N()T A • . ~ ~ntes <:;ue ~emostrar arnargur?., abn6 bs no para que a . la mayor breved~d ¡que la de quedarse a oscuras en el¡~ , :1/l..-4 • , , _ • • ~ Jab;os p;u a be:.de_cir at, mnnd'? ! los bra- \ posible contrate y haga_ ?emr ,momento men?S pe~ado y la de¡~ . CL1and0 vnya ~~ Bogota a h t..:er ;·omr~ras n,e.artlculos de ~a~~leií..t._~ ~ z<'" para ewecbal a:la.mmamdctd entera. 1 mG.estm suizos, que satls-lagan que por culpa ae un vOnSeJO Mu- 1 ~ Liht•ería o Uhles para cscritOl"l.O v._s1te_ rtue~_tr~ al~~ce~~. !~(,lr.c: ~ --.-..... C-.ru.os Vn.LAMlL 'las condiciones de idoneidad y las nicipal que no se reúne m toma:¡§ que economiCe lu !DCiiU3 el 20 i-Jü:-. IOO en ''.el va~Ol ,de .,u., cu.1pra.,,_ l>UC~:i ~ ............,=--·-"'-~-! ,,.. ·.,... , ,. ::.l .' 'r- 1 anterior· con interés or el adelanto de la no- 1 ª d:tdo !u extenso de nuestros negocos en w~o e~ pa1s, estamos ~n cond1- ~ ll)··· ~RC·\DfO LA-UOTTA _ q"' -.~ .n · · 1 destino a re gen ·.ar :;s se u\:; as 1 1ac1on, es a so m t.. J a. t. e s . ·~> ~ ·~ T'~ ' NO DEN"I'IS'I~ \ 1 D t· d - 1 l·· 1 = petencJ,t. , s5 :.....li" U tL' · · 1 1 Norm~les .de lo~ epartamell os! e ~na empresa a a q_t~e eucucntra en el •piw C~One~ sena ... da~ .- +-: :""a '"'~ ..., ·':~! Se~or':~~ . -~~IC u :cn_:es ~ . • ; 1 . H .lÜcY(j on \.:(_ Ja. ~ altodelacasadelaseñora:\JJa.Joaqnma·aütenores, CoL~..ra ... aO.OS por ~o"'l Se les re-.t,erdaq';:e ~10) LL5,P· m.~ ~ · · ~· . . a. , . . ~ v: de La Ro~t~, eu la plaza de San. Fran- ¡Departamentos par:1 regentc:.r 10S j hay Jur:ta en l~;_, ?.nc./n': del ao~tor 1 .t BOGOTA. -,. ~ CISCO. PRECIOS M ODICOS ' . l 1 CUl'clOS de pedagoo-ía en las Es- P.·os'¡s ol TIE?/íPO ENFER~!\A ~'-,"diM Director cü LA LINTERNA -Tun,fa, · :ACTIERDO NUMERO 3-Z i .x esa es la verddcL Pero siempre que --- ~ u - • - l El 25 del pr6ximo pasado mes de junio j por el cua! se reglamenta la higiene de¡' el organismo humano, que no es Nra eiJdurecimi~nto de ::;us arteria,.,, por [as O.El ESTQ!'"AGOH ~alí dol municipio de Támara pm:- la vía¡ . los templos. . . cosa que una máquina la más perfecta, saies úricas, prir1cipn por sentirse de~fá- r...Tnc: D'C~ r¡N MEr..ICO de ·'Minas," ''Nobagote," 'Corl'Oítl d9¡ _ Lajzmta c_enlt~l di' i·ft![tettl:, se man~enga er. absoluta li.mpieza para liecirlo, fatigado, co frecuentes palpi" i'HJ3 1 L Ut '· u j. Piedra" y Socha a esta ci~dad. N?_~o· j en uso de sus atr·¡:m~wnes, 1 su b uen funcionamiento, para que goce tr!=iones; cansa'"l)Ol\dl"'fite a j JUr 'jldlCClOn de I á- ¡ e TlldDera t¡Uv s~ .J1; .te el depÓ>-i-0 e r "d ' •. 1 ' . t _, ., 1 . oJ '-- ~"' ~ - ¡ l . d ] . 1 t!ODeS gne en S11S te¡¡ OS WdffiOS Se ,o·e!le3 umlf:O:;~: s,· Se S\CU e ues.tpaCW e: ,. 1· 11 t•·-.~··._. 1·_n<>" y• !e-· ec't"ve f]and•,_'. Ut1a· ta-ruara 1 a topoo-raHa de-lterre11osc presta'¡· po vos en as umone$ .e as plezas r¡ue f , 1· ,. · ¡ ' .: ~-·- ~ .. '·"' ' ' • J , • :l no sólo para un buen cammo e e 1J erra- 1 1.o .ro rm-an; d e b e 1a -.. 'arse ca-,cj, a oc,n o e1 n. ts e e,c tu. an on os a11rne¡:í.cs 'v e mogle .no trrste , irritable, y aun co pérdida de la b!.et_:_: el_" f~-~ e-,•1. retc•!'=!'".",'"~') de~p··ué~ de ca-d ura. . si. no t amo, 1'é , n para una ca~. n· e t e ra .·,· ¡·.con a"···¡a v iabo'r: Y rrrct<>r]o con cenillo 1 det -=tllie, ~al como acontece en u".a .lOr- rnemona. -'_, '"L)Jnl'd:• ,.}or espa•.:to de tres sernanas. 1 ,e •- " , , '~ ~" . l t , , . , d · "- - ·•• ' ' . se· na' e lentarrlentn T)Al' l·e . 1 ·S<"' qmera; SO a .le ' r- ·' e - 0 te-la fUI~, rte" p •ohíbese' el uso de alfom- ¡· nll Ja t'. on el ca•r oo•n en ascu· as• encendiOas Per~ la· causa h e IJ estas aitera' -::wne. s La~.-·~ t.·tl',.l ~tas' de :~. e-cJ~v« =>togen le han r.reno ameno y ni! da deleznabl<-}J sabanas ~~~s .Y esterr. s eu; la pa:rte destinada al¡ y e :,.~re que le ~nrve de tn<:~Je; . del or¡;amsmo se a. a en la extstencta remediado sus di turbius dtge-S. Rer especiales para el pastoreo y cr¡a de ga· publ•co. , • P~,o en la orm!la hay te'l.d\ws que excesi"va del ácido úrico , el cual hay cibió toda clase de trat<-lmientos y Se­nct•. w: .. ~:;m ,;m- 1,~ 3 de ''Tablón" y "Ya· l Parú.g,·afo. _En las cons~l'ucciones nne- 1 se le d:be:-:. extrae., a fin de q..1: lv.nciüne qt~e di_solver p_ala eli.mi¡:'ar!o y devctlver cretoo-(>ll fue el único que le ha da­rurn:~ l"; montañas vírgenes para hacer 1 vas se acom• <¡a el uso ele p1sos Impermea·¡ y no mterrump.:m su servioo. E.n el as1 la JUven~ud a.. orgam~:n.o, . . dfJ mej~r¡a_ El caso de wi ~sp;JSé! no de.besas, fomentar la riq uez.a agrícola, bies, ya sean.¡ de .emento, mármol o listo- organismo hum,uw también h;:ty residuos Y p< ra d1solver este actdo y el m:.1- es el úníco en el cnal he DJ escrito esLa:o; con la ventaja de tener toda clase de cli- nes de m¡¡cJet,·a, ~Pien unidos y bamiz:1 efic~u t:o- tabíetas ~e Secretog·e-ia. En efP.G.tn, m~s en i::t vía a .poc<<.s ~b:~ n~i;..s; .~n.~:ltes 1 }·st. z9 .Lo's ni,m.ros deb~n .terer, __ ha_:;ta llas combuJticnes s1 ~n incompletas, m? !as Pastd las ~-el Dr. CecKer, para los ¡ tengo a:~tna~mente diez ca:;;rh tomand< > .saiadas, como son las de Mmas, 1·.:fe· ~a altnra de •n rr1etro, 1:n reveshrne .. lto j entonces hay prodtcn6a excesiva de P:-l'"it'mes r.l~ V:>::Jiga,_ que son Slfl c.kda l Secretog(>.D y en t·>clos elh; estoy lo" "El _Pedr~gal" y "'~hip.» en el :neJor elu na que nay en la .eg16n l ,_• 1\rl. 3_J· 'E.n lo,,. nuevo¡ s eqific. o"' deben 1. l'•. S"'nfY¡'P. }' aJ·~cta ',a· • t'.a~edes (]e las l d i 1 o ·" ·- - ·· " ., • ¡·a e · . . . Qe{wet-rH.reu es un l)roducto opo-t~, C· 'p•;c n~¡ ' · . . . evHar.sP , ·~S DP" .'U!os -v . as corn1sas, jJOr- ;·•. rte, n· a~s , en d ureC·i •e na. n., as' y d añr an d o.1a s. _L.J. I~ o y _los. n:c_· c1 . ¡cos ¡a ._s recom1e1H.:l on_ Y 1 te·r°:':P ·· 1· c-.o. Op,= 1 t~rap~i;' es el trata_m_ien.to, C~-:.~o r'"..i un. •o os·-•tJvo b• wn '•) ara Casan&re el 1 o;u. e, e. n eJ~lo. s se deposita el polvo "v es v. r d e aqu1. provi. ene - l a ese l eros1. s lo".' ,l'ac!erhe:"; las bendtces. . . , de o las enferrper•:-1de·s" ' o,· ·nr lo~ extrdCco.~ <;umpnm;ento prflctlco de las Leyes rzs mhcrl el «b.e<). 1 ~ -' ¡ r', ,· · , .. , " . . S 1 l 1 "' ,. I26 de 1913, expedidas por el Congreso.¡ Art. 49 :Los pisos no se pueden barrer 1 a. ~e.~a o ~n~ureum:ento de la:; p"redes . e_ v~_n,den en en)o~ as las pnnct~~a es der hs g!ánd.ulas de _anima le:>, si~ndo_ lá. La le 125 declara camiroo nacional la en seco; q~ben Lumedecerse previamente 1 eL:t$tlcas oe las ar~enas,. con ~od<:s.. sus farm.1<--!Rr:io --sino tres h?nl.s cuando! concun eneJa, .es,ta desmfcccron se hará !.cisos y silt::n.cioso::r dese. i'3nde. Ah. o!a le mar. CA RN RICK Co. 23-27 Sulli\·an Street, m á~;. Al descender del 1uenc10nado pitra- dos veces pot ella. , . toca la enseña; snbe el kiósko, t'xami- . Departamento doctor nÚrll'''IO 14 N ~w mo, se encrrerrtra en 'Las Quebrm1ns," A.rt:, ¡9 En la parte alta ce l':-s tgtemas n::;, el cieue éfe la capufa. Todo estft bien. 'Y-ork, • Aposentos' · _v "Coscatvá" -potreros su· : y capillas debe'!J manteners~ ab1ertas. du- El segundo ·de a bordo terminada sn El cm.ccro de recrimero ligero Al <..ll"t:"-ne.cet'' (':s1~. Cle vuelta, san(!• y 1¡ BOGOTA hac.e.. J ' potreros al nn~ . ,1tro lado del nc· plt:une:nte dur<>. . c.t; alg-un01s horas tas pner- ·¡lu~f:'O grave, v ahora t~no,ine resuena d~ salvo, en S\.1 puerto. Y mañana empey rá "¡> " t· ·.,~ "'SP c¡'a,Je~ ta:s "ventanas . •le •luevo 1l'U'· 'IJc!igc"S'''' ~1·~-J;",~ . '.. . 1 FranciilCO ·_f,tvicr c.~J-¡i,O & Co. '~ uto con vet~ .. :q:,., '-' :e '='· • -' , • 1 un extremo a otro del submarino. La ern- ' • ~ "" "- ' r -~ - l.as im:i}:'r;df1~~utes 1ueb\adas 9,\~?. ~ay Ar.t. 89 L~s):uertas de)~slcancele.s de·~ barcación_ cerrada se convterte en una in· ------~o---=--- _,.:.1; S .. mper Urii:re & Co. qn;'lpa>,ar_,s on: L? A;!!.t!tt b,l a.nca, San ben ser de bat,_cutes de mauera, que se¡ mensa ca;·a de música. Tot'lns la;, m·.·r- N t f Serrano & Co. 1 '· b 1 1 • -·- uevarnen e ,.{ PedE?,'' · La Laja," I:_ de 'Mi~~~" y a aoranf Y_I~te fac~re1n para arr 1 t os a<.dO~l, riosas cosas de . meta.! qne se entt'emez- r-.íontaüa .r. ermanos. de! Encomendero." Jin esta nít~ 1a en. para act! ~r as1 e paso en as grán es .cla.n ele u.n extrem9 a..otro del snbmari·" o;e ha hechd carg,, ct"' ~o,u <•gen o/; a jucii ·¡ -- dor(1e de~embvba ;,;l río "Pauto" se. 1 1 coucurrenc1as; La altura de los canceles no--depú-~i'l:or Corregidor de 1 Art. g.o Las puertas exterwres de los '•Ciups.v' :0,_" hiciera el puente a f]D r:Je '[ templüS{J.Ob0I'i estar prDvistfa d'¡•l "' -tJ , ,..; 'I ' '/c] l •· • d ¡ t···1 1'' · ., .• , .... ap. ~-u;.na ..n o. á u1ara, .evltau o.~.;. :wa dlstancw <'! •1 . · de om¡;o le¡::nas por ios paramos de¡ en e. . . 'j bor.~ a~ ~1-"' u 0~1·rrl'' Uu, Nobt~g,>ü~, El "E n' .omcnd-eroJ y Las l• . ..r , IO. :!.- ag;ua e ene ponerse en c..e· J." lo tr~·rllr' ln )" r" 1 d . u '~ '" . 1 ' • > 1 ' , , J , ' l f¡ l d t . ;i • < • " Jc j « • ' 1 J '- • V ,{), de Cu1pav W,!O, ya nt va en weptltuc ¡ a gm.:;:., para okue os ,e. es ¡;:-u e :o.n oma.r: , La venta ria P.'t" ll"'r. d"' tr., . ¡ , -.~, , , ' . • • 1 1 • _, ~ '-' Ja ~ • .. ga h'"v~. ntarcada ccr. JOS peores caracteres en t Cl. agna Sln ensucwr.a. l1'ÍI.entra- e' X se. "'Utne' ro·e 1 cr -1 ' : ' 1 '.> • f D · b. l 1 ' "" 1 - " • "' )e.,o a car,t contra del bren g(·meraJ; , y ~s de ,agrade- • arrt.g;:-a o._ e be ca,m ·ia_rse ~ ag;u_a cont;:-a uno de estos tragaluces, ... {)e:le al actual Alcalde ae SucMa, haga l ~on frecuencta y lavar tvS cosa.. que .,n · .1 zs Jvtdn o ,seo tl'' da: h'«' ,·(de spe a · a ~a, sa ¡ e e11or. L'-S e::1vuelt-cs en 'll'Ja .;. 1-e··tr" 1 1 . b. d c. ' t; ... t ~ ., ¡.ent.r:n ra e Santa Rosa ce V., JUoiQ IO e rgr7. pro. iDl o e~cupn· en e: sne o.» de ~ct"tr;um ,.1nc ¡·e·,e-'oe ~e¡·, _. A , E . d · 1 . 1 b , """'-" o.c .1. , l. c.t \ 1. .- .-:t • un gr 1s, que ,.._,.,_,"",.......,_,.~.......,_--,.- 1 "r,. rz. n to aa l:.ts Jg csw.s ue en a cada seo-nndo se ob . ' . ~1 . 1 " .,. ~, • 1 , • , , • " . , • . • \ . "' ' sct rece mas .~: co.oc.s. ni¡;:Iei·IC~s en..,m.-- k1osko se ha sumergirlo. Estarnos i3.bora PARA PROLONOA~ mero snl:clCnie, ¡n·ov¡sta;:, de una solu- a se'!" metro~ u'e nrr tuucl',dad I t · · d i • · ¡· • 1 d' ' · "' ,...J 1 • ~os ra l&. vida~. l.Jn ni:í'io salevfmta mn• c~on ,~so< a ~austlca 0 , ~~0 '· ,a'. _1ez por¡· l{a1nccs no reflejan sino ne~ro. El s >bma-t~ las veceF-1 sin f;} menor dafio des• ~1_en~o (ro pot roo), Y c.e. oen oe:-;ocuparse rino no t1anza ni rueda. A la danza de puós de una. c:tfda que habríaxoto uanarnente. ,., ... , ~-- , . ., __ ., ., <'. h_~ce u? rnor;.ento sncedela tranquilidad. 1os huesos de su abuelo. ¿Por Artl. r 3 1 · ,P.ro,~uloc.l..-,~ ~ o •• to,Je.J~s lm:._ebr_: ... 1 E: navw esta agitado solamente por un;:~. é con e ca. a ter e escu.:;Ier o. .r:<"n rnngun ¡· vi brac;ón rítmica co . " ~~ , . ,.. d l)ll ? .P1Jrqne el cuerno del nillo es ¡ . , , 1..; · d, . , , , . .., .. ,1 .. , · .. · , 111_. ~· w,tgo.. e un :1f iexiblo y e_ lástico, m,~;i· entrt>.s el de ca.oo fen abstem"rS'e de concurnr a los! . -- . . .' . H· . - . e e mos '~i.!menh•r cm1venje temente 1 tenrJlos para evít r la propa•Y?.cióu tie 1 ;cr solame,¡Ite mn torpedear, aeJa a lo-, "'f' ella~ y la incomodidad de los c~ncurren-1 nan~os alema 5 navegar Impuner;iliente el cuerpo y deshacerno do lorJ ,. ,.. - a ¡0 larg-o ue ~¡tJ¡s costas. re~:;id:r~-s wñti ·'l. la vida. p· otlrb. e· •• n t 1 1 · ¡1 1 Art. rh·. Un eJ:emnlar del. preser 'l;e .. Le_pron_o_ '_.uena e. a ena. y _.e"" .a '. Pro_l on.m:::..-.rse casi ínc1efinidam.ente. 1 Acue rdo , , i1jará en nl'n luga;r · vit;ible 1-ie e"·rp e t"3 an,_..,~ ,· st, osa·· · · · · 1a muo t e q ~e .:En todo caso se puede vivir no- ! .. d. t~, 1 r ¡ pas:o rozanuo ..... y que !.)Sta vez t'J::un - , • , / Ca a -~- O. lb', ' . venta !'!.nos J.O IDJSIDO (if'J Cln- Cowu Í•rJneoe Y pnblíquese. 1en pasara sm t ncarnos. . , . cuem;a, t;nempre que tengs.mos un 1 Dado Qú Bogotá, a 7 de mayo de Ig 7 A]¡w grave (H:nr.r.~: Jos ofic¡ales, les cn:it\tt>dO inteligente de nOJ:;otro~ 1 El J'rGuidcr,te, contramaestres están inml'.\viles, an.si0s::>s, m iE:lnog,. Consérvese el sistemrl 1 MANUEL N. L(]/1 O Un marinero escucha el micrófono ljmp_~ :u d.e rz{:.,.~_. .._ en·~s ...... 0' r}Jido'l y i E' e t · r L inclín<.<. hacia "',-~'"' ~ ...._. __ ¡ .:,ecre ano, · El loa ne1'"Vtos eon :pleno gohia:rno de 1 N!cuLAs I3ul!N tilA 1 • , ac"' s¡gpos. -'_ sus Vll.:rhs funciones, mediante el 1 ·- - 1 <.J¡alog~ ~nud,o es aug El subrnan-nso de un vitalizador como?' la 1 Crónicas de ia g·uerra no esta wmo" 11 baJo PREPARACION de WAltiPOLE 1 ----:-_----~---- ~ 0 me lo dice. No Espere Ud. I(~ Sufra. L"npida Qu~ Su Sistema NerviGso Se AgotE~e { SI sufre Ud. '!!l!lí secrehl y es!a ~f¡¡;· · ocupado por e~, debilitam¡ent9 g!."ó\• :duaU de sas fue.-zas nei'vlo:;as, que lo conducirán a la. impotendi;\, vit~lidad agotada, decaimiento prematuro. in" :;orrmio, me¡ oria detll, "alpitadón del corazon. ensaciones de frío y ~rdor }' cu ~¡esqulera otras indicad­onc: s de .l.\f,ot:uniento nerviow, no debe desco*~onarse. St.~ salud, y por conslguien~e. su felicidad, regresarán mu-y pronto, s! toma la Set:,saper:;.a. Las propiedades orientales de estas famosas pas~ · tllla:s. obran como una, magia y le dar~n fue;·za l' bienesbr. No s~ deje &o.n!naa- créyendose ~nc1.1rJr::rumfe llamada E.s.gyu;io; .P,p:r~pcxico~ dice: "Desda J1cJJnt() panl. FU largó viaje. · ~o bre la en- 1 :HJede ::trries~«r m'< a oje da por eÚcim¡:>_ .Q):l.;~e ' ,.L. .". lvb ii.h(;S nso la Prep::c::.- . hit:rta ;; proa y a popa, les iraarineros es- del mar. ciÓJ.l de W ampo le en caso8 de 1 per;lu inmó\':!es como estaGfi:¡¡s las últi- 1 El com:m(Lmte ·¡. ~e ·eqwt~, el rieris- ' ~foccionen oculares infantíles sos- 1m~" órdenes. Ant~s de •;a1i.r l}acia lo des-. copio. Alza la ¡¡¡aT!o :Ja ia la izquierda. tenidas por n.nernia ó escrofulosis, 1 conocidv reina f•] ;,ilencio, I ,os ojos iar- 1 El coutrap· <~estTe eP :::a '7ü.1o de los torpe-tlúeda: ndo muy compluddo del ¡ z~ul un~. úl:i.~n"', I~ir~r·l.~:;a ia tre.rra. Los 1! dos l~a ccmr:r:ndl. o .. ~rvr~~. c&'L'~~. hsp•:ws 1-., 'fl - 1L -.lt.D.e.uon Te?.u. r.a d o on• t -t.m·w,v •" .... Lu ii . o1ns est,t.1 ,¡., P-·L•J lll""''' · . . to poi esta )ar.e, s h..tt. c~.·ac ••• ,JeaJ. el "" / J Pero, l•é aqn; las 1ír·Jen s. L,1a:csiedad! to·:ped:J. · · \ma p1·w1:<.~l'ilción que tiene en SI de h"lce Hn mc;m~Ilto ces:¡¡1, y e1. s;·bmarino 1 • 1 1 L~>vantan l p !SfC'- r u,. E: ro~tro Jel fl1 rueJO'!: ::n::._¡:J,lW-iO, En J.ao Boticaaa l~warnente se aleJa del puerto. Poco des-¡ coman<1'>i1 ~se. tr.. ((] 1!1 J¿a. 1vfe Jnvita a ' pu~~" nos u!:t!hunos en ;;:Ita mar. El mar· mi ';cr: e. cular rcf.1~ja b silueta da un fuentes del t'odet vital, y íe devolverá su energia potencial. Ca:> , . . . . . _ . . .. _ ·=-' y sa püS1· w·l n·J 1 en el :Dt.tnú, ,) con~er~li· . . t 1 . El ' med•.. co q'1.. ó" . ...-.- ll..;:~«c ,.~ tbr·,, ,-_ e ··Lhli \. .·. • t'··e ,.~ \. ,. ·, de 1os re•·,l·"dn· .obt~nidcs l ,~~;., Vt& ~ .... .• ' - . _..... 1 . ~··. .. •• ~ ª H G A 1. y 1 S & Co :E j quedan mejor representados cuando po~ 1 en s;t c;;entela pam:utar, c~11 los e->pecltico::; prepar;;dos por e• s;;;t~or cw~ J~;~-.:! L :E ¡ see usted una póliza SQG,.·.~ su vida. ! Mana l< ueonte~ L., o e esta cmctad: ~-~·~ fornndo ct; ellos •. ~u): fav( r~~l: ""~~~~~~ .. '. gs • 1l • = Es un aumento de caDital que d a,>e-1 muy en espec1at de sn Jarabe Antltlslco, excelen.,c moctütcau-;r en ;.1~ ~·~ .... uo.,,~s § "PRIMJ1;RA C" _.,.L,J .Ee~ ¡~ E_.A _I, ;E 1 guró represente en 1_11{estra actividad 1 de las ví.as respiraturi2.s. Recomiénclolt) partic;.llarn,eute_ e¡, las briJ qmt!s cr~n;,_:~. :::::: " "" ., .:..'-1. ...... '- f:\ __. E: diaria; es ta base para e, ensanche de e<~s y en, los estados subagudm• que st.guen. a la neumor:nJ. y _otras :'\: CCJ,)ne" Ge E§ 5 sus negocios y mayores oportunidades. d1chas VIas. Es todo cuanto tengo que decir en obseqmo de la verd· . = En este acreditado E:stableciM 5 Represente un aporte más ii nue,;tro le~ :::S 5 gado, no es solamente protección en ·¡r; miento encontrará usted sien1nre ei = = 1 caso de muerte para los nuestros, síno ~ . , ES pr0tecbíón personal, pata nuestra acti- (Firrnado) J. E: lllejor surtido de pafiOS n-3grns y ~ vi;iad COm!M'mal. S } } :S Una póiiza no puede alejar los des- -o- EE ( e co or. = RESOLUCION NUMER0'29 lgos de accidentes o enfcrmetlades, Cü- = ~ OP = =- ::_:: n tamp.oco .¡;tu..ede.• . l.a....ci.t\JJC. a.hülir . ~ Er Directo De¡)atTilmenfal ere 11rgtene, en 'U ·e u atribnt..:i'orre'i 4e-gai,~,·~~=== ley de gravitación, l)ero si puede una F I 1 e d -- y teniendo e11 consideración que el -;eñiir don J. M. u entes •. , fe ~rt~gena, 5 para hombres y niños, que por su corte, calidad e im:: :E. p0liza aliviar en las consecuencias de la ha. presentado el certificado auté:ltico del análisis quimko de las espec~altd~des . =1 materiales empleados y elegancia, satisfarán tl gusto más =:: muerte, como la cuenta· puede minorar farmacéuticas preparadas por el, el ('ual fue ejccútado }·Or el, ductor. Francn;~o -§ refinado. ;=:: la rapidez de un~· caída. Egidio Tríncheiro, do<.tor en Química rie la Facultd.d cte Tunn, Ita!ta. Y Qm- ª Precl·os baJ"os Asegure S,!l;>,..deudas o hipotecas con mico Oficial de! Departamento de Bolíva,r, rlenonúnadas JARABE ANTI.(ri- = . una póliza. La "rrin~~ que S~ paga sólo SICO POMADA MARAVILLOSA y ESPECIFICO INDIO, 5 :E represent:l un :nemo por ctento men-¡ ' S SE DESPACHAN PEDIDOS POR CORREO S sual más de interés que se agrega a su RESUELV.E· S ,. . . . . . E: obligación; pe:-o en cambio c0n un arre-¡ e Y se envmn prec1os y muestras a qmen los sohcite. :E glo de esta clase, a su muerte e:w. póli. . . . , . ~!l!!llllll!l!111'1!!1111lll~lllll11llllllll'fi!UIIl!!li!!llillllliiiiiiiiiiHI'Iillllll!lllllilllllll~ 1 '" l};,~·~~~~:'! dJ~ ,¡:td~ r;;: ·~n~n~~~ na "'a Y?,•;::\ "~;;:,,:•.;:;•,;,• d:~;~;;;~;~';:~~~~~:P~~~~,~=~ ~;:"~~;~';~;;,.~:/J; •· ! · • v ~. • • a .. ""' - 1 1 prueba en 10 que el. nombre est1ma a 1 Antwqma. (F" 1 \ T B Lo· ~~TDOÑfl 1 su famliía. 1nna( o, j. 1'1 • - '·' • El hombre vale a :ne:hda que vaya Director Departamental de Higiene Montoya, f.latiñoo & C(} Casa de con-llislones fundada en 1906 BOGOTA --·Pl~AZA .DE NARINO Departatnento (le víveres Esta sección de m~eslra. casa se encarga de recibir .Y ve:1der a e,o. misión frutos del pais y US consignaciones. Los depós~tos y almacenes, construídos especialrrtente para .tlmacenaje de la carga, es~ tán asegurado:,; C y dei p:ee. . E:1 Tluestr~· almacé\t y depósito· de maquinaria encuentran ln'> agrí" ultore.~ toda la maqufnaria q~e se reqníere para preparar b tierra, ha­cer la,;; úembras y re.::oledar las cosechas. -Se suministran ps v e :-itá!ogos. · Pldab:.e los regia ment().<:y condiciones de toda clase. Por ,telégrafo, ThlOP..á..N'l'J. A Lo.s 46 era Ln A los 50 se Siente cerno Potencia y Vitalidad. Dis~ este Doctor qu.t) hie1·ro nuxado es el mejor de los reconstituye:ntess .. A ~e­nudo aumenta h~. fuerza y poa.er ua resistenc-ia de las personas deli-c! l,das y nerviosas un 200% en dos semanas. NEW YOTU( N. Y.--"No hace mu~ho tiempo ~me visitó , un · · 'd • · •.. 'o· 1edio siglo de edaü, con el nn de q~1~ lo ¡ndtV1'. UQ oe -a~i .n n o•· ue deseaba llsegurar<>e la V!Oa Y sC>mettese a, un' ex ame e • a Paf d~scubrir que su presión de sangre cual _no sena tm_ sr¡rpr ~ucha··ho de 20 años y que estaha to.u "1'1~ano¡gd:l v!:..~; ~~t~:C.ia; y ·vi-talidad' como un hombre en plena - , '"' ' . · . d .. · ¡ hombre a que me rehero, era en juv":ntuu; p~ra me)0' .. :;•dee sus 50 años. Al iiJtcrrogarlo sob~·e ~~~~·d;!~on ¿o;e~~a~~dinarío? dme c~nhfió 1 s 1 u s¿~r~t~:n~::am~¡'~ h . , P. dt'O ''htcrr·' nuxa o m.\., :t ena . 1 terro, m; . ' t ab~~ ·n ma'" ~alud. a los 46 angus-tta• e A los 30, anos It!e enco~hr~,.,;: : los so,~ Jespués de tomar hierro y -.:andsao.o de Y11v~~o Y de vitalid;;cd y con mi fisonornHl. radtante 1'L~xa o,. r;,n mt a va be dicho rrt:ls de un ceutenat· de VP~es~ d!! sa\ud: C~mo Ódcro~o de todo& los recvnstituy"ntes. s, el k}:r.t:o es ctdm~ds. p a abandonar las medicinas de pa:ten~e Y puoüCO. ~e t'et tese, • d '~ a tomar en su 1~\ga;; h~erro cor;npostctones n,auscabt~n i~ie•:¡'•o d,. q:.w miles de personao .'1'"' : r..uxado, ten,go t'o c~~v~·''(l~· p;limon1a, · la grippe, tubcrcu,h,sts Y muen:n tcucs Ov ~nos," 1; ado d cora;·ón podnan ser enfermedadTes de losreratroyne!,c· rdLtgdera ~cí orlo-en. de estas enh:r· s·a 1 v ad •a s, f '"'!1 .\ c. au<- a . ¡ • men' os q' ue una· condt9r .!• O• n d e b1'l t' ta d a.. d e 1 meda~e!l · ue n\;~~:; de hinro en 1'1. sangre, Hierro en cant1dad orga~na~rno pOJ. cu .,. • - • rio ar:l po:n.er a !a sangre en sufict'!nte e;.dabs,oll,lta.n< ntebnoe':'l~sal. •difocus3.ble ~ransformación y ~MMc·ones e t .evar a ca '"~ .u • • . ~ • CC?~1.' · • de los aiimentos. Careciendo la sangre de . merrc, as'':'' .. ,cton .. ~ . lo mucho que se coma, los ~ltmentos ¡;o?ltm?"rU: lo qt'=:~;~s cd.~la i~ldividt.lo sin dejar hu-:lla, stn hacer S'! o yas,a~ ~ • . "' de elln<> la vitalidad necesarta Y en conse· blen .. :Nlo st. dertvase d er.·il' .. a nalidect:: Y enfeuna' exactamente ~uencli\ .!! ¡per~or;_¿ a uña ·.pÍat1ta que está tratando de c~eccr 1gual q1:- _e 5 •1~~fie;cnte en hierro. Si usted. estimado lector, en •.m t~r. eno . e lC f debe someterse <".n d acto a )n no se stente bten Y u~rte, uc ái•tan6a puede camhar s:n s:¡(uier.te prueb:J.: Vea prd~;r~0~1primidos 0 pastillas de uierro "ansarse; ;eme des)ud.':a durante dos semanas; pruebe e!!tonce~ ntlxarlo tr .... s veces a ~. -e ~ o<1eT· de resistencia Y ve3. por st nuevame_nte sus ~uerz .. ~ 3 f!e· ..;;~•o infinidad de personas ner· mismo bt ha _gana 0 0 no. d /..:• a 5icmp-re con alguna dd­Vlosas, anérmcas Y ,faltas e :~e.:."1¿~ nsiste~cia y librarse por encia¡ tdut;(~c~n;;~:.,a~ud~z~;is[.ep~ia,".utsaneslo;¡ del h¡gado y otrdos comp.e o " ·· , . ¿e- íO a l4 dias, sm1plerr.ente toman o malestares "¡n tdmbpdrnofa,0 1.ma-. "" esto después de haber estado h . erro en 1a e 1 t* ( - , .1 • ~ .. t" · Pe•o t d. . .... o~ muchos tnesC's .Sll1 denv:-:tr oene iClO.. • tomando me tcu: .. s p 'de 11) •o¡na~ Herro C0\tcentr::tdo o tmtnra debe, tenerse culd~t~!lc de ~eo~ow i.za; algupos . cer.tavo;;, _sinó qtte de hterro, por _!lq f riÍJa qu.t pttccta set 4l>>orb1do y a~tmtlad;: _con 'foC d~be toma> ' n l ohierro nttzad·>, sí. ~.:> e $e quiere de!~''ar facih"ev Uo.;.tor en Med•cma. hterro -- ~ •irma e • "' ·' ·• ' D No.;.. '1.. ..,.1 bi .. r•o nuxa·-p •'e a ~ ·> '~' - • • • ' :.i 1n.c1 ~na . , .,~e · J ...e .· _... . --: r'c::i ro'l::.ts !as Íormas de IP.dlgt:stlull~ .'(,.. es.U l' reme{ dO P~.. eJ.d ~~1 ... ,;"?. ~;;g de-l hígado, pobret(l. de s~ngre f'f"r!OSldar1.,. ~ne7',_1)-: f;:.~e1 ~u:l..: ea J.a~ princikJales fan.naGlaG Y y C'lt:a~ entet nlC'...~. ... \4 ... ~. ,.. ~ ::-oguerh.v~ 1 aumentandu tiUS haberes. El asegurade . vale por 1o que posee, mas. el valor de su póliza. El momento psicológico es ahora. NOTA-En Antioquia no se permite la Yenta de medicamentos hasta qüe Hága!o ahora misn,o, ~s f'l mejo;- tÍe~n- stos i:ayan sido examinados por la Diresc1Ón ele Higiene en asoc;o de l~ So­t_> O para ap_rov.:;char. El que e<;ta \léttlti· l'ieuad de Medicina de dicho Departamento. El exam.co hf'-cbo por el or.~-ctor j fecho con las cosas tal como son, nun-¡ Trmcheuo cor~espondió al hecho en Medel!ín. ¡'ca mejorar& su situación. ¡ El d?ctor Trinch~iro a~ fin;;~ de su. an1 li:;!s di;e l? siguier,te: < Bo p-~1enles gotá. Poli~arpa Sa!abard~ta, ?.~r:nero 4' 4 " E! ~~rtificado del doctor Francisco Egicho Trir;cheiro junto con su análi~is, Barranqmila; Oficma en r.-ledellm, C.?.lle como la rt$-olución dada por la Dirección DepartamP.ntai de Higiene ele AntlO~ Colomb1a, numero z46.. qm. a, y 1o s muel · ¡o:; certl-~u ~a d üS d· d d os por me ct't cos nc. t 2 bl ~"~' no e.l ·"- ',1 u0<"·<·• r~"·'~· de""- __. .., ___, ___. ,_. conoc1dos,slno al contrario ,muy conocidos de nuestro púhhco,son mas que prue- A vlso inl})OJ'"tante bas suficien~es para probar !"'s bor,dad;:;s de rr:is medicamentos los cuales no " •• .~ "' , 1 . • 1 hay luga~ en J<\, H.cpúblic::. Je Colna1bia, donde s:an dc::;e>rl<)~.:¡dos, ,su co<1:1.'.wo .; ~~--~~v~c:k a :l.C>s ~~~1aqo.res ~: l.os d está hadando con el .,es-pedíko de S.E ~.E1f0E su propio invento, a la l.uman.idad, es.;\sombroso, v:tlios1siruo que. n~, ... hay •:: · Ent~nde1sc con J. J. Bustam;.mtf;. q-ue poder pH-gal dicho especifico, que se Uama JARABE ANTI-TISh ... O; él\ !a mayor parte de !os casos que a rni consulta han llegado, y que he prono~rt¡c;:;ao, el resl ya en otras oca· siones como cuando navegaba por lás AntíUas y el Brasil o a bonlo de! vapor l cubano «Üteri» como médico de d-icho barco marítipw, lo recetabI 1 Señor dot~m JI..'lrio Lm·a (órdt)b(l Mi buen amigo: Con un entueiasmo e:xtrafío de mí le envio hr f'Xp;·es1ór d,o:; ., r . , mi agradecimiento con lli')tivo de la pronta curadón de mi bij. M A l:U\. \! J LL(,LA t¡'-C pn.:par: v~rl¡¡ tan prDnto s,ma y salva y sm seilales de c¡cc.tnces. donde el mal ;a a~~;g10. Cfeo 1 que el señor Fuentes ha· hecho un bien positivo a la humanid-td con s'l invento prodig-ioso. · r l em­paqtles y k'- :mtrc·lla dllle: J snbre ;;us con~i:r rlil ~: )!Jf_:$ . Los dc:l··é.:.;:tos v l . . ' J t m:~.;..,U1~!tlus.c,)~l..LJ incenri:o. y no ulJ~ ~H1le e~.· a g;J ···if~t:&., U~) ... se· ~0- Lra r ··ldt .. '~ _1(; l1i11.f!.ll •ln u t:r:¡u;en• q·w iiC:li ·1 ticlll''K que In car~~t j)t'r­n r~z ~\ \.'l ,l;p/)·11l·~, ;ni~..--:-ntras llct:::\ J·¡ r P' ri'i!.: 1~:q (c.- ven\ltd,.\ -~,,~;,.;trn 1il-.P 1\.l(T.-\:\U.:>:TO DE \·.~.\"1.-I{L, \t'lH.1e Dcr:lJtnt•:ci<'.n. D~~prtaHWUtO t t:: lllPH}ttiU:H'l~ léi \ t~_,t ~(tOS , f\t • '·~ Y ..... ~\. n.;tce ca! g( t Q.e r·eCUt" \1 t•-.t_t..:! lJll~JLí~:'\ ,, • b<~d"', p·lr t aent .. 1 .. :\: SU:nini·.tran ~H(• '.l;me,. l ::,~ rat:tlt• ··~,~· . .h· ,;¡;h') !n<; rl"
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Carta geográfica del departamento del Valle del Cauca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Linterna - N. 380

La Linterna - N. 380

Por: | Fecha: 17/08/1917

1Jn núruere $ oo . .l Sede de 4a números l,oo Re .• ii.i ·os columna ~o.oó Sfis;~rciones colutnna 2o.oo S;~;.cedcnte de rectH'icacion cs. columna Av!.sos: p~dgada interiores o.l5 Pagiina. exterior ~acetillas, palabra Direc-tor propiet.ario, Enr-ique Santos El p.• ,-tó-3ie!l:ponsco~·~ r.a.: ins t:.~~f'"ítos rlel O'r..-cfot·, o sea '~H>- no van Tlrmad~:;. Nu se .ctevu ' la capitai de la República ha iniciado Seoún tod as las p•·ob, bWdades en ¡ h • ¿· r . 1 · g ""'5 • '-' ens va ranr.:::esa. msb:ador de la Carrel'era la pronta Y atnn· ' ro • · • ' " ' . ' pól~.a, ¡ acer una gran lOSa r_en;emo 1 '!.'oct:orlosa.. Gran fracaso ta respues_tu.· que dio a ias prey;unias que camp~tña en tavor' de la tesis del can- el momento E'n que escribimos e~te raclOn de la batalla de Boyaca. La alemán. no 5 perm:tunos hacerle en r;úmero ante didato propio para las próximas elec- articulo, ya habrá dictado el Consejo ley que eú estos mnmentos se dis·, , rior. A continuación publica,nos tal cqn-cio ·· ~ .... ~Presidente de b. Repubiica. de Estado la sentencía en la demanda cuteen las Cámaras, tiende a dar a 1 Bogot~, agnsto I6 de 19Ií 'te1'taci6n. . . . ,;r Para esos potiti:::os, el candidato intentada contr.; la declaratoria de las festividades del cent('nario la ¡ LA LINTERN.:.- T t.mja 1 Lamentamos no tener espqc10 sufi:1en-p rop10 no es en el fondo sino el me~ elección de los señores Olaya Herre- 1 'd d . d ~ la El mal tiempo h:1 dificultado las! te r~ra empez~r a exp.oner uuestr~~ 1d~as l d ll l l SO emm a que COrreSj)O!J e a. 1 · f · ¡ ' -,r ! V a hacer las "lrervacwne•· Y fCGtlficaC!O· J• or medio posib e e a anar e :1. se- ra y Enrique Santos, representantes · ·. 1 ¡ b' - 1 ,. d 1 o¡)eracwnes en el rente ma.es. ~~o V " " • - trnportanCla ·-e O ¡eto f a lavor e , , . t' nes que creemos del caso sobre .cada uno ñor Suá.1 ez el camino de la Presiden- de la minoria liberal. patriotismo colombiano. 1 . onstJnt.e . los mg!eses han atacad? de los puntos de que trata la earta del cía, En efecto: un~ vez formulada Contra lo que era de esperarse, Esa ley fue rápidamente votada en l,as p~s1ctor::es alemanas y h~n tcm- señor Ingeniero Administ.radc:r, pero al por el liberaiismo la declaración de dadas la seriedad, d respeto a la ley, el Senado y creemos que de la misma 1 Cio eJntos notables. reayarecer LA LL TERN~ dediC'~av;e_mos a que id a las urnas con un candidato el patriotismo e integ. ridad de que . p 1 ' ··á 1 e . S 1 Los franceses efectuaron, en con- cada uno de ellos detemdo anJ.lt.llS, ba-l d h . tllat1-ra 0 se, en a amara. e ,. á - " 1 , d't S , P. heWO' , o¡•ogi Propl·o quedara' desbarataoa e e- 'iehe suponerse l·n~·estl.dos a los ho _ 1· • .-; . - l.~.ev •. 1. 0'.n con 10 c;: 1·.r,.u- 1'ese.s u;• ataqu:=- :;J. s naono., en os <1 o. e~ u-. · ,; ,V" - ' · ' - pro~..ura que sea a pr~mera a~ es~e. ano , _ - · · .: · ~ '·: , _ .~ - . -.- r l do y en las observaciOnes de persor.:,a~. ,,~. c:ho toda intentona de oposiciou a la norables Consejeros de Estado, la y que su promulgaoón se vcnhquc 1 :->Ur y al not ,e de Btx~..hoot"', con. m u) , nas y entendidas. . cand1datura Suárez. . sentencia es· favorable :a la inepta de- el d1a 7 del presente mes, . buen r·~suLad~- Los alemanes mten- Tal_ vez nos hemos impuesto una t,'ln.a Los lil·erales deben. meditar hon- manda presentada por tos candidatos Contemplar a Boracá como asu,ltO 'l ta.-ron un iorrr11dahl~ ~ontrataque para supenor a nuestras fuerzas pero creen10s damente toda la gravedad del proble- corsarios, señores ·Mora Toscano y apenas de interé~ ·para c0 ¡0 ,11 bi :\ recuparar las postcwnes pcrJH.tas. '1Uepr~)cn, m a. No son arp., umentat; como los de Gómez. Tendrán, pues, que abando· .' ~ " "' , .. ,· .·1. ; j E;JOrmes ·m:-~sa s t~e inf::tmeria fueron . rt;tremos ?~mphres.de to~los k" \,oyaceuse:3 ' d Sella mo~,trar muy escasa 'l,Slun ) · _. . _ . , ~~ ; . 1 en especw.1 de Jos mgcrueros y personas que el ;-arlido nada sacara e una nar sus pu:ftos ~os li~erales _9:e_ re~ empequenecer ,lo 11láS gr~mte que "' wll,td.ts contra_~ L,a: r:o.~.~.c.on~s fr.,1n~ auto_rizn.das soh r~ la materia. Todo d~t,o coalición con los elementos conser- pr~se.t;tan , ~ Par~Ido, ¡,or la cu~..uns tenemos. Boyaca pertenece al munJo. cesas,, pero la!> •. n.c:tr .. lL?ora"' se.ga íuuoado merecera toLla nuestra at~n~16n. vadores adversos al señor Suarcz, ni cnpcwn de fun]a, p~ra que entte? Boyad :s una de las batallas -it:cisivas ~0;1 a ,tos <·t~cantes' en. l.li fon~~ ;ue ¡y nuestros más profundos agradecimJcn-de que siempre h~mos sido e!lga- en su lugar los "orsanos. Cuatro mll para la hbertad humana. so.o l. nos pocos udteron llch::t. a i tos. , , 'Yados, los que pued~n ~ervÍr en. el electores liberales se quedárán sin D d ,.. d . ·. ¡ , las tri11cheras francesas, en donde! Por hoy nos atrevemos a ueclarar que · ·, _ . E. ~b· ~d , J es e es.e punto e nsta, a to } f 1 • , • ¡las afirmaciones del señor Ingeniero no caso presente: l;l cueHIOn es un poco r~pres~ntac:ón. 11 can. 10 q~c~ a~a ... n seguro, ha prcce~idod. SenaJ.o al d~lr ueron ,captur,l~?s_-, . , ;. r, nos han cnnvencido porque el estado du más elevada. Se trata de formar con- di_gnat·~·:en,tt repres~~1tados 1 U~1b:~a, en la ley un caracter verdader:Amente 1 La 1 sCip!cma,Cl.t ,1e.rea. deL_,(¡ aL1d._.s lla carretera demuestra <:u:a ... c?sa y má::~ <-rala reacción clerical que se avedna C1enae,.1 y los vlllonws de ta p ovm- internadon·,tl al centenario. y es de es L:aua d1a mas scr11rendenre. bJon pensamos q ue a l Mll1J>;teno-de0bra~ una corrie~te ~uficienremente fuerte: cía Je Ot iente, en donde se come~ie- esnerarse que con identico criterio L. a camp. a.ña s~bm:uina na p r~dn.:;e 1 Pü~lic~ no ~c¡aran P?r. eso co r~presentar a en gra ~ super at~vo . por ese upre- quieran, levanten monumentos en pa!'tl o ast: ~os mg eses, con Clnco _ ., , . ~ verdadera up1m6n rlel p·us. mopoonfice de la mtnga~ que es el se- el ,..an"'po de Bo,,!l,..~· ~rio. i·· uno . a ia mdlone.s de soldados, ocuparan ~ooi Tengo el_rna.vo 1 r 1 gt.sto en 1 con!e 6 s.t.ar I;., E! d.d · · ·fi - G 1 p 1. '· ' '" ' .1' ~ L} · M " .. ·• · ·¡J. l k · ·d preguntas iormu :eH. as en e perr mee; <,_e ' can 1 aro ptoplO ~tgm , ca en¡ n?r ener~ · :uspero !V1arquez, _can- Legión Brith1ica. t:n el sitio del Pan- k1 umeuos~ os yan 'Ces, en segm a u$t (-}{1 .de, "6'<:i1~ 3 de lps C<)uientes. esto~ ~raves mo~1e~tos la mas. de~-~ d:dato ~e ~1 m1smo y ae lc:s se.nore~s tan:) de Vargas y que este m_on~lmen- c?n d~s n:1~t~ne~ d~ ~oldados, o::upa-1 1 i:l El plan a?opta~v c.~_sd: ~¡. p~ír,ci.:1!'0: gr~C1aua d~, la,, componendas. ...,e 1 J\~ora .} Gomez para la pnmera De:. to tenga, como figuras prmClpaies,, ran I .. 5 kll?n en os, y lo~ fran~...eses-¡ ~ado d mal es,ado ~n q.u"' ·:e et~c.onll. dO.a qtner~, senculamente, hacer un lla- s1gnatura......... la del Gral. D;¡,niell?lorencio O'Leary ¡con tres m1Jlon~s y mcdws de solda· la c:~rretera, no l?o.:J.¡a s?r ocro que are.t, ... m:.tmicnto a la altivez y a la inde-' Un2. de las razones principales ale- d .1 ~ l )" · . 1) 1 .. f . dos ocLrparán el resto o sea 200 ki- der a las repara<.tor,e::. ma:; urge. ute~'· p~rv. •• • y •• d 1 l'b ¡ , fl 1 •. r • •• • , • • Y e. _L.orone .-ln;e ~~On., o.ncntar . _ . , . ; ,,, sostener el tni.fico, y luégo reco¡;¡struf¡ 1-'enae.l<...la e os t era es, par;! 1e- r g.aaa., e.1 Pll"ado pc.r los Conse¡ercs exp :FlClOne~ v la reUPlon de Con are· lome u os. P.ua en t. oc.e~ !,abra, pue.)y . 11 1 . 1 , t" 1 de 1 r 1 ,,., , 1 · b · .l d 1 1 1 1 "ó d ...... - \.. _, " J - ' b 1 f . , l aque oG dome .os en e on e nrn.e V·' " ta\ os Yt oe ay,o tle cuer a. . - para anu ar a e_ ec~l ~· e 1 u~¡a, sos científicos am•.:rÍCC'S ha.· llcJon que se baga_, con.• .. ra la c. a.ndJ.da- 1 ptec, cd~nte de qu _ e la. m_ ¡ Oí 1a perte-- cenle•.a. io rielegac:oncs •Je todos los l:l1~1anu~~ a lli ..... h • - e.. t~ u.e "~u.~: p .. 1 ' •• t .:n'~.;lu::; •1 "' ,.;: .... 1.. •. , , · ~-- • ~, ='- " f .¡ 1 e l . ~~ t fi . i En lol:S PO('OS Jne:.;:;es que lleva h admí- tl!.:a. Suarez, el • .. ~oeraiismo debe lm- neCJa ,{un JartiúO lllstmto ?e on-¡ pueblos de la América.. cn~Ol:~.-es .USld.¡l:{a. fl~··H o_ ~,n pa~ nistraci6n nacional, se han limpiado b-roner SU!> cond1c10nes. Pero en es~os servado:. Con ~sto, el Con se¡ o .de E'>·¡ Dispone tam bien Ja. citada ley, que sep~1 a? a,, no~ p~d~ a ~~or.~r ül nba de: das 1as alcantarillas y 1a tnayor parte de moment~s no ::e trata_ para .el_rart.nio. tado qmsos~n.c !llamente exped1r ato~ se hagan determinados puentes; que se1s n:Jllc.n:~ gamoso y Belén, nlinada. a ser'71r al senor Suárez, o st no queda r~curso nmguno dentr J de Al rededor del centenario debell ~ • .. ~~~ .. t,.. lecto po.r?- el 7 de ago. sto c1e 1 9fi1 ~· 1 . . ..t l ' b 1 ' bl .t 1 l d 1 • .Lt.. VIS.tlUOS a nue., .. os - 2~ Supongo qne ae re ere a a or&alll.- n~ e_s f!I<~.S 1 ,~ra 1 : _ma: ~o e, mas .a ~y,_ P0 ra con~ervar Siempre una hacerse ~os pr ccre .. , que ~omo u.lSe:tnanario. de la~~ obras que se llevan a cat>o,contro- . • • • • .. -- • ~~~os.,..co leg~ados de . elecCion pop~la_r. amamos realmente b libertad, que . . . lar Ja¡; cuentas de personal y de otros ser- Lab~.~-.P.~'.":.~.~.~!J.~.~~é:l~.~-~ El Lonse¡o de Estado. ha ·decla:ado sa~cmos aprovechar las consecuen- smcen. y fra•JCa '{ue les pe~n.nta umr vicios, visar e~;as c,lentas, . pr_esentar ín- -·-·P·ROYECTO DE LEY que ese derecho no existe. Alea ¡acta cias.de .aquell~ batalla, que ~enemas l intereses y fuerzas y los exh1ba. ante forme sema~1al. del. tra.b~.1o.Q .oech~, etc, est. instnucwnes libre!', que la tgualdad el nmndo como un haz de naciOnes etc. Cad tkne a sus 6r- por la cual se declara da necesidad y ut~- _1_ .l j .1 bL.. denes w-anas cua" r ru1 e45 _y e0ne&. icad pú,b.iiea.s una, obra y .se COiiWnos de .,_, _,bsa SooailJOSO se pondd. a lilSposJ<.;lOn de 1:1 Coher 1 mocracta. 1 final consagr~clÓn en A)a'-ucho. por el Jefe de trabaJos en la 'lUe consta. tte .._O~ lJllJ.l,. .. 1'v ' b ' · .l d 1 D · d B ~ ' 1 .... ' • · 1 d' · d · · 1¡ · · ' · T ;:,.,. .___;~ .- Al. 1,,. nac1vn e epartament'? 'e oyaca,, A eso obllga la logica del patno-, En ta la aepr~ . e., ser cterto e el ¡ornal ref:pe?tlvo. Las. cuentas de Jor- ., " 1~ -·' ·1t ..,. a la flsarJlble" para que, en dcs:urollo de la respec tismo. 1 amargo reproche del LIDPrtaclor, por- 1 nales y ma.tenal,s, prevra la firma del .nrt. 2.0 a~.-u as-... a. ' "" · · d d - · · · · , ~ '· d 1 · t - d · l · . , ¡ B . , d. _ tlva ordenan:~a. se :tttenr a e manera En cuanto a las rel:tcwnes Intcr-1 que l;~s or·andes creacwnes de su m- ¡ sobrestatJ .. e o e m ere.-,a o, vtsacd.s po1 ldcp;-¡Ortadmentalscea q~}eah~.aa,~aarlauoarlcccaTrl metódica y eficaz al cumplimiento de nacíonale•; naC:a mis l'~opicioalaccr-¡· tclig;~ci:;- y de su brazo (kmostrarán ¡· el_J~fte dde trabajos Y porel Itcg.'mierocAd· as r enanza ' '-· J n ' ¡ ' 1 " 1' 0 , · ·' , . . . , l . l . 1 m1ms ra or~ se pagan por e. a¡ero on­desarrollo Jc la p:esente ley, y para a presente y a a r-..a lzact u practica camiento de las Repubhc~s bohvla-¡ q_ne é ~o _aro en e marJ s~no ~n a tador. Los ¡;agoE se han hecho con lR · "'r U'll co ntribucior1 de carác- , Je la obra. D01.da, etc. nas que las fiestas ccntenarus. Llega 1 nena fernl de pueblos vigorosos Y¡ mayor puntualidad, .r todas ks cuenta!; 101 P~~. v t · ' ~ 0 d"' rec~-dJacio' n for-1 Presentado a la honorable Cáma- en ellas la hora que estos puebles de- 1 1. sanos, conscientes de la libertad y presentadas esU"m pag<.das. Esta orga1li- t-ertr.~ns! ~Jnoper e ,, 1 l ., d 1 ·1 .. - . d 1 . 'l' . , .ó b !l t ll 'd ~ 1 t ~ , 1 d - l ¡n en ases¡on e IOceagos,o,púr¡·ben"prvve-h··rpara volveralacor-irl1gnos e aclVliZ:lcton. . ¡zac1mse a .. aesa)eCia ... on oasaote zos::t a todos tOS uenos ue terrenos 1 • ' ~ . R · .. " •• . . 1 '' L T 1 , 1 ·id '' .- - • 'd .. l~ oporci"ón a las hcc- 1 los suscntos epresentantes. 1 dialidad de los primeros di::ts de su FABfO OZANO . 1 regu ai. au. . llll111'd.'-'._.s,en pr • • -. , . . . . . · ~ r ElG-~.r.) (n l , d , ..... ·, ) áreas inundables, de uno a cinco l ARMANDO SoLt,NO-EN!.i.IQUE SANTOS 1 v1da mdepend1ente; a una cordJ.aha.a'i . · (De ~ ; apeo \ .e: asa a a segu,n a ¡.~ag~~~a. - Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ~:t~~·•~---~~_,~-....:n~~.w::.rl*'.r~~ . ...-ac ow•_.... -- • - 4 - - ---lo..- - -· -- --· -- -- - --- -...--- --- (v:iene de la pr·imet·a púg·ina) j.alwr~-s~.~a (;cn4 _s:il\ ~l ~~inisierio ~e¡· Gomentar"iO l Tcn--,os _ . j P_o_r ____ Í __ e ____ l __ e _' __ g ___ t _ _ a ___ ! .... _.' 3~ EL h ~eneral los empleadü,. han 1 ha_ 0?1;'P"do ~; ~m -..s¡,ec .. llZJte.és. ~e la :a(j- ---- ¡· No sabemt S que autondfld ten- - --~· curnplido COI! ~·U deber. La;-, dt.ts come- 1 qtUSlCWndd ·'t'U -~do·rde-•, de Ull, c~lmdro de 1 Hemos vi~to llU telegrama dírigJQ . .) por drá guficient. cnertTÍa f1"ra de<=- JI De Cfltn tdJ. AtJ.frtá tid·t po., 1 . 1 , ¡1 1 1 1 1 ¡ Yapor y tlk n,nra ora;" meca,mc'.l.s, vero 1 . ·. 1 11 d S t · , ' • '"'· . .... ., ,... · ... '~ •· t ~ gu.~os Ct, ,, .os ua.n r ·~'o _llg-~r· debidt; a!, •tcin l . . • "d"iJ. • 1.- van._~s caoa ero!; .e ? a•1Uira eiJ _qne terrar }a sa]V J8 eXnl~H~lÓn de la . -- & repteo:-:'·Joué:;, multas ylwstaa la desh- , ~_. _a gu-c;-r a, s~ 0 "" 1 Cll t<~ prot.!stan por Ja.absoluclÓ:l de.Jorgetrar.l · d d · ' Ch" · · ~ tución. lfe il form:.J.cl~ a los su >er.iores. GO obten~;?o.::~ . _ Cun lus elementos de que cía A. . Cll' a con to o~ en la Ptaza ce 1 / ·~qu~nqu~ra, agosto h b .. 1 l • r 1 se ha ÜGlh •r GlS'JOner Se 'a 1techf"\ bas·¡ . . Boi \ ~... D. ··~1 "n l :> 1 ·t 1 ~ I . ao !e ~a COHC uct~ dn losen¡p]eallos subal- t • ' .• . L -'- Comú en el te1e¡;rama hguran ....-ano~ . 'c.,. Dll e ' { a UlU€~ ra ae ¡ ...~INTE~NA.- 'l'tt'r'Ja terllf)$ C()li aiguna frecueuciu. 11 nh~:c! ) ltnucbast[Jer~60D:1" senashq-.ldt hlan 1 amigos y copartidarios nuestros les debe- incu\tnra, la escomposieión del A. ver cl6'"'l.C'-' .,~echa sola.I-·1ne 4 a E'.,.!! J · d l . o s,- YuGO cou a enc1 n a marc a e os ¡· 6 .. d ~ · . 1 • ....... -:- " l. •' ' 1 "• • .. • ~-1 _¡; o~ ;:tgemero ayu ante la Vl· 1 trabt-l'os V el est -] d 1 + ' b- r. moG uaa exp lC'9-C1 n, ya qne nos tocu e- las ac ras y de b 1JJaza es mCitlVO ~t . ' O' 4 1 1 "bl' te""'_..,.,,.!~> iilttado los tndlaJOS que r>e t;fectúan, ha· 1 J . '. ~-o e . a "' a, se. au { fender a Gaxcí:~ ante un Jurado selecto¡' . fi .· t> , 1 ,' ·"b" .... ' nen e J~a~!='m:ose m JlO_ ~a. IJ'JJ ... ':- ciendo a los Jefes de üabajos las indi .· 1 ~~str~d~ s~twfecnas de 1< ~ ob~~s eJecu-¡ como pocos. , SU Cien te para l osci l .1r la ,_,os-¡ ros. Rectlneronla entusl&smadísJ-ch~ es qlle üa. <:reído necesarial! y !as ~~; 1 a.(;_t/-~e lOS resultdad~s bbterw:1os.. . ,. Estamos de acuerde con todo el mun- ¡· tumbre. ,l . ma, selecta concurrenCÜ-'1.. Felici-peClales comunicadas •Jor el suscrito: la 1 - ra co es unR. e 3-s ~ o~as que mdt- do en que el asesinato de "El Helechal" Socie ad J 1 tl>mor·os rendido in ormes de c::~;.~.s visilas· !Ja ~Y' . 1 e~. con maym: exa_c,tttud el stP..do _de nna 1 es es¡>' d · - · · 1 1 Centr.n Ob·rero ac.o en os ¡ra aJOS de oficma· y tHhma 1 d ' -- · ·¡- ! es que se va...-a a condenar Sln prueba: Pl r.i..t omu go rOX1IDO venw.ero / . + h t , 1 , ' corto e tres rnesos ha aumen•ado en u u · . . · . · · · _ n~ec.e a oma"c,o o& -.1ato~ para e~ est1: .. 1 0 •or roo. ' . horrc:r que caus~ un deht~ n? det:e. 1r 1 tendrá Jug::. r, a la una de la tar- , . . d10 de uua vanante en la ctudad de Tu:c.- '15 f d . hasta el exherno de V10lar Jos prm que! clt:: la ~ociedad. E.ien puede suceder que correspon len e . e la OCJ.ea.a nuestro caracter omores. h:mr~- Ílmptadl) todas li!:~ alcantarillas y las cu· a ~ar_Je;era ~ste ~e~otbada en dos -ños. ¡un individuv sea crimi11al, pero si tw l!'e! NaciOnal de Ag Icultores, Y para ¡ dos. protestamos er.orme lllJU8ti­nc~ z:s a uno y o~•o lado cu qna lo~1gitud a'Jut~~ t~;~~r~fr r~b~eO:;~~rr's~ut: ~uc lle compru~ba el delito, es imposible con-¡ aumentar super onal con todos 1 da.' Prensa debe e ·ercer sanción. iota! de Bs. S kl16metrvs, he han e¡ecute~- d . fi" p 1 [ t ~" te !.OS¡ dF>narlo: Sl tal se bclCe se desconocen las los qua se den Cl • nta de que el Publiaue do divers;)S n'bajcs. como la co~stru . e eJe JO, q"Ue son e ~ emen ° ues rtlctor lleye:; v no hay e 1ás norma sino el capri·l f '"". ''. ~ · 1 , ' • ción de un puent~ · en el kilómetro I'li, 1 por exccle?cia. A nadte se le oc?lta q.ue cho 0 la pa;;i. ¡san o nues~:ra pereza n correg1- ~- ova Manuel Hernández. Ha u c•o·' ·de mu--ho 1 b l n os mas u. os. cr~:o que mlentras no El J d b J • , G , t 1 bl · . l ~ d ' ·' •• ~ e_ s_pozueos pa1a ~- revCJ.· se 1 .lltl d • .,. ···t·· d h' ¡·, . ura oquea sovwa arCI«esao~~ e nuestro mWet•alJle ;,, an 0- mucha~ firmas clero" la col )C' ct6u d t 1 ·¡ r . , o u. __ ca un SlS "'na e :ve lCU o:; t d h h"l' . ' - .. - L • -, · " - a e pas eR .o ornetrt- ¡más mod 1:1 ·'- fi corr:pues o e gente onora 1 JStma, que no? Y !10S (JUeJ'amOS de }O . n.ro~o ' eos ei el ramal de Sogi\:noso y de Santa cia el li~\ 0 ' 0 {¡_se_ reg~~m~nte con e Lca·¡sería ofensa suma dudar, por un instan- d ·1 · · . , ¡ .., ""' ¡ Ros<~. (K. z3o) ,hacia ei norte hasla el ki , 11 1 e m, xtmo e e : car~a. qt~e te, de :;u hoi1rañez y pureza de manojos.! e a SituaclOn. E ·t f, 1 • • ./" , • lómetro "51'> la' coustruc "6 pue• ·en ,.evar los carros, seran casi 1I1Utt- S i ' d ... ·-Jc • R os .... .:) egramas 1. ueron r ecl- ., ) . Cl 11 y rt:para- l 1 ¡ f ¡. , G b ·¡ Tr y·· F.. J oc e et ....... ~ll€ Me>.JOr'~S 'b"d d . ~io'¡¡ de a' . d . . es touos OS C_S uerzos que se b?""aD para OSe a Ylt: vt!negas- U .. SO a;atuO r:>o '"- • • 1 , 0~ en la ~el'1ána paSa a perO '-'- 1gur.os muros o sostemmtent.o . ·- · ..-Ur..1hcas " "' "' ~ e · la ap~rtma le zanja;;, algunas r}o lo u o:: :tener la carrt;tera en hueo es'adu. e l . . , ¡·por. exceso d~ material no se nu-tud considf!rablc, pa;:a c:esao-neJ d~ r-:'1 id rar?- ~ne ~e CHmplan las disp~sic!ones IIay lectura interesant,e en la ;on a COTIVlCdCl_c:n q~~e afort - bli--aron Cl' el úmero 9 79 " a_lc<>.ntari!las. la rocería en g-ra7lf1es exte;;.j, ~ ~M,I~tsteno s>lhre _el_ peso de ta c.ar•;a taol~ ,en los. C;an os, se neces~tan ia los Depan;nmentos de lnas e~pu·l-1 ~ ... .--- a o o~.ar::1 n e matena elil en algunos S 1 1 ñ 0 . · u orogreslS a y mayores ener- ¡ N OTM M r. ·¡·o ~~~.J -=--= 1· c·l . · 6 d · 1 - ' 1 cooperacwn dec1d1da de la~-; autondades t . t. ~ tr<~vect S a . .. . . . oy ae sei or Irector muy atento ser· Locales ~ . .. .,..... '.: !""11l.i l'i!t~: etc·.>- p ra ,eparaclQr.:es postenores, vidur. . gfa~, de que esperar el sólo apoyo 1 -- El en!!~') de bs '"tlparaciones ha sido 1 }UI.IO c. VERGARA VERGARA 1 Viajero 1 ?fiCla~ es yergonzosa .mu.est~a d~ La. úJt.hna; pal!"bra . Il 1.1 :ro:na ,Je, pues al pa~o que en a)gun-¡ ---· ...... - - -- ---¡1 ,...,. . , ' 1 N t ·1 G 1 Impotencla, ~e va SJgmendo e.. e la .. opotera¡:na. nos k!lome w, ba sido de -¡; oo, du1·antv • ;:,1gulo para.e or e e xene-¡ provechoso eJemplo dado por Me- -- 141 tiempo de la ac1m\nistración nac:onal, _ El CüNSE.JO ¡\,UJNICiPA[ \ rai EHas GálYl.s, después d~ algu- delHn ~on el establecimiento de [NEUROSIS SEXU ~L IMP0.N'TEl r-en oho::; ha s_do de $ soo ..., aún más; 1 --- na permanencia en esta cmdad,! la S de M p eh~ dado a aq-·e- CIA, ETC. perüp'ledeestll:'U"A 1 d' d 'll-- 'd d" J t t" d . . . . '· ll el .. S A . 0 • kil·J". t · ' "~-~- prorne w e e '-9?· Las líneas r¡ue figuen vinieron a las on e es genera .men e es 1ma O. lla c'udad P!l sorp.,..:"lndente ün-1 ° on.,)la,-' · P ·L. • 0 ' 11.: ro, consh.taba Le desean1os buen viaje y pronta ~~1 · .... t-•d 1 "'• ~. d ' , d 11 "He cmpl~ad<;> ?1 llortnotone p;uaGhlile~-S: h.~ e.ttenthdo a I35 k~l?· j ~n prensa. 'd P'":' S0 €~_. 0 OS Q,;, ?r. Cll€S e COn extr~ord!TlaflOS Xé:Slltt-:Jvs CD PH met¡os, ü -o .. :1: 2-j.gO pul mes y por kllo-¡ - . vcm a. plogreso. En Boyaca ya se ha ca,-:o obstmado de ir.npoteno.l. en f'l c¡_t.!e ~~trob. El c?::dtq de sPrvicío de Goc¡;erva- E·a ~if' _, 1 C b"ld 1 t La PoHcí~'l y lo• principin.Jo y no en la capital. En¡ otros remedies clej:Hon de produdir y por 1:iJomet o. • • ., eiutiad die: a una de las _más elocu?rltes 1 . , 1 , • ·.. • a Ve?mr. po. lac,lOTI e ·urmequé j e oct.c•_s· : erm1;~~e que ,) e 1 : 1 ~ 1 ~o: ~CJOU a '."~rJa o ce -¡, 6 36 a$ 9 por;J>e'' 1 .J. L _ropo ue que e ;¡¡_ 1 o C!e es a reservistas 1 . b" ., d rr 1· p ' . l f r "t . (_~omose v~-; •. et preci, de cocfo de los ser· demostrJ.ClO~t'S d_e carenCia . de patnotiS· ~~ d1a 9 0.e1 pteSenfe ~hUbO U~\ fUllClOlla de~d€ tla~e CUatrO me- la. Cl~~da tneutr..:Ind ~, J~s maraVl~ - ;~·"'0'"" YlC%08 de c:ons rucci6n, repan:tci6n :y CO!l· mo ~de olndo de sus obhgacwnes, DO 1 escandalo de caractere::~ graves. i ~es una SoeJedad ae esa cb..se que 1 oeneh~tOS q.~e se obttcn~n con .el!a l'-t-r·.-ación. ha "do f.'.;;udencJa. e~ sobre los reser··ista.s; no sa- O~· ~+- -F·:.·ic ·f ~. -~·;; J • - •• d 1 "Caso· hot?bre (de .ava~zada cda<;:\): gnr.ta ::. q •lt:r el sistema .... OS llllCia O- se ect;.t e lmtx••enC"' . ..:. ....... t ~. ;:_ ":11 y repara ció!,' con piedra triturada es di!'\· es una· de 1as .fechas que más bo.udamen- bern?s Sl t11. \·O O no razón, porqu~ re~ Y hacernos votos porque ten-¡ HorJnoton('l en dosi;'a~ma que el 1deadu por: el lr:ge·ll'raH,ll nuc •. '-" ,_¡_.ter ""~1 • e cp fll ~d.,. .¡! ,.,. ~nr,.,.-i-..;,;;t r. . ~ i~""': . ··- t..o.l~-ñ.Li , 0 O..~:n-a ~--"~ lt,;~;itam~ modificado luégo ¡:>Oí Lo~ pnebfo!;_ (-le han 'lemdo g!orwso::. 1 (:,n ~ .. ,mo g.~.a 0: or a m. e .S-. ~ro . e Comercl~ y }a Socwda de d 1·" . f .. 1 ,.. >d d • 1· ~ . ~ ·. ' el Inganíero francés Polonceau. L;,. pie- a"cemht>I_ltes v1ven del re1he:do y cuan·! paCJi) no pubh~amos Jas 1m por- 1\gTJeultores. ! de ,'t~ ~~ --~--Í· _a de~ l? 0 r_ 1 ::.·., ~xt_r _r-t7~ d ·a f~rande sólo 1'e emplea parn eousoli· ?o_:>on dignos_de sus pr.::~~mtores, toman j tantes declaraciOnes que los Je- - -.. . -:--:--- 1 e, las t>}HH u. as ~ .a~,1 m: \': · .eul~1 7; ~ tlarel subst:elo en terre~os t~e mala cali· a~l~nq-ue el:! e' ~~~do y·ara aumentar el í'es del Bat.aHón y de la Polic-ía . l Q~ta~ an~.i.s:!~_ítlcas . - 1 mas :c~lentc con4mst ... d,, .... wec.c.na. dad, perc- uo p:tr.a la cai;~ada. propiamea· b1en legado, ha.,eiS<~ d1gnos sucesnres .r ¡ h"r- . . d; , P. t . l· 1 ,1e1 Dr. Fourn1er. El meJor depurativo de¡ moderr.a~ , te d.icba, n~ a .. ·erROUZ'lrse aute el juicio de sus l ... .le!on a uno tl .. TilLS ros co (-¡la sangre y recomendado siempre pot• las Nuestro-s -otros famosos Agontes: 7~ Creo que l~ mversión de los tondos lUJOS. rJOraúores. 1 altas autoridade:: m édicas, De venta en Seeretogen; )ara enfermedades ha,:;;ido ln. -tTl.íÍs económica y acertada Nohaypuebiol":¡ el mundo que n"se se!("'ior Alcalde la. Farmada del Dr. Rosendo Aconcha. del estómago, pues ~e ha tenido es¡ ecial interés en vigi: alegre ~on l?s sucesos quo m en el tratamiento lle ia düJbete->. tos necesarios a los precios más baJos, o~ recuento df> las nestas cre•das e~ Gre- Il}OS a S~S _reconoc1das 1ntehgen- Kiuazytue: cspeci:·tl para la tuba-basta el punto de que ha habido solici- .cJa Y en R~rua para celebrar las fe-:hag Cla y actlVHiad para obtener que culu::.is. De gran eficacia cuando h01y tu:..1es ele varÍO!> de Jos interesados para 1 correr.pon(hez:tes a l~s hecho8 de ~!en ge· C€8€ }a Vituperable Y antihio-ié~ 1 . falta de apt>tito. qt'e se les pague mayor suma por a!gu- ¡ ne:al, no hana?1os smo aumentat el son-¡ · .... •t' ~- ,~ ' h"-~ 1~C:l ¡ 1 L.'Iandamos una_ caiit.a con muestras d "'" J l t h e: ¡· 1 TOlO Basta deC1l" que en A tena" se e 111Ca cos .umol e a.e Cl.~er mumua- .) nos - v ?s e ei11en .os, v se a 1lsca Izado¡ . · :. ,. ' . . - . on- 1 l .,d d , b1 · y libros a quien rP.tn ita en sello~ de LO- """"~'''"'~~ ....... ont~ ¡., ronmn.-•> ,1, ...-.n.A> · ~nt~~ SldeLabco com_ o cnmen de lesa Batna tra- 1 res en a el1tra a f~ po aclOnes 1 . . ··-·~--··~·~·~~---~ ..... ~-·y·- ~~ -~·~· ·-~~, , . . ~ 1 • ., • · rreo c1nco centavos oru au1encano para :m en1pleo, y el número y caiidad de los tar ~le asuntos publlcos en .:.aenaa fechas que le dan los VlVeres a 1 UnJa. A ¡ l f , ¡. d · , · d . e· W tr::.b.ajad-oref.. d_estmadas para ~elebrar aquella~ victo- más de desaseo,~~tac<:i.n la saluhd- ~A~~~;~I-t Coa ? l~~c~S~l7liva~ St~eet. 8€' La carreter~ eu esta sección ::;e ha- na!:' que má_~ exal.aron al pueb_lo neleno. id l d l . Ó"d 1 . - . -3 ~7 :. ·. ~ '"·~ ' lla en regular estado, s;.ho el ~dio do El Para el,hl~O bueno·~ a!'r:lUJ;)CJdo el día 1 ac e a ClU.. • 'Depl ·r.amento doctor numP-rO I4 N .. w :Moral, qne por sus pésimas condiéione~;; del onomashco o nacimiento tJel . padre, N olA'! bra tniento 1 Yo:.~· p~so de ~i'!rro-t v~get:al sin _afi_rmado, siu es ~ás agradable y ale};re que tto~a c..'<.:n~:x~ul~ad j b Ó 1 r t _ t ~ pnnc1.paJc.:> iar~l1<1: 1a!s y Jrognen<1S; Pí- Sldcrable V a la lluvia constante, y tenien- ele! tiempo. Pero el ConsejO MumcJpa; de.' !1°m. r nlle\ atnen e a nues_ ro 1 dala'l a su bottcarto, o t;r¡ rlo que trtlCión y drenaje l VlCto:na a las bayonetas ."1 cañones iberos, nornbraiD.!e.ntO. del ;piso en muchas pa·tes, un acopio al fn? Y las ~rumas _del pár;t;no ostentó C:e.stigos indeb!dus consíc1orablo de carros, m;o.teriales y h"a· 1 reluCJCi:~tes cmco nacwnee, mao.s de do· . bajadores. Eq>ero aí que este trayecto, l n:~cracw donde:! los hombres podfa n ser Se nos diCe que en la Escu~la.l en donn<· se han concentrado ya todos a.t1VOS y dignos. .. . ! Normal. de Institutores se castiga }oc elen'.:.el:t'JS da que se puede disponer., . Tremenda vergue?za c-~Iga sobre los 1 a los mños con la detestable y 1 hai.H"~t. rneJo~atlo notablemente en el curso cm_da~anos que habiendo ¡u!ado ser b~e- prohibirla enmienda del palo· esto de qmnc" dla~. uos n .pn;sentantes de la cmdad, volv1e- 1 l . b ' · , Emulsión de Scott Como he dicho ya, el resto de la can·e-l ron la espalda a nuestros prúce1-es y a sn! Osa emos porque en. di~_pasa- t • tera en esta sección o3tá en regnlar esta- deb~t'. con mengua de Tunja Y de sus 1 dos un caporr~~tnstructor u:? re- la preparación crigim:tl do, pnes hay todavía más de 3 o kilóme· hablta~tes. glazos a un nmo de •la secc10n 4~ d A · d Hí d de t.ros c¡~Je mient:as_no se reconstruyan se Nos m:o:ma un honorahle Coucejal (!t:e 1 que no pudo ejecutar un moví- e Celte e ¡a O Francisco Javier C.ajiao & Co. Samper Uribe & Co. Serrano & Co. Montaña Hermanos. VENDO dos telares ingleses, moderno} FÜn uso, propios para paños militares .. frasadas, pañolones etc. 1 Silvino Rinzón 1.... ..... • .. 41 _,-:~.-~ 1 . I .. UPULO de la mejor calidad vende en Bngotá R. González Bustamante.-Calle r2 nú­mero x65 y t67. 20- 13 _ ...... 'laña raL en el InVIerno. en _e} espaClO de cuatro meses ha habJdO . t 1 1 ~ - d"' e l. t, • ' 1 Bacalao; puderoao alimento - 1 N seston tr'"' ve~es 1· 0 ¡a d ,• l 1 . l 1 1n1en O en a C a::;e ..., a lS .en.~.ca., 9'· • o me parece razonable el deSCOD·· ! ......, ... a V n o asl e ar lCU o 1 1 • ' d" G J 1.. L" t _ .t\t(~ qne pne:la hab_er en e l p6b1ico por 1 r6r df" la Ley}. de I9I3 y el reglamento Tras.ado al Dnector. 1 me !Clil ,in a eo.uo . S.E VENDE el e~.ado y los trabaJOS de la carretera. de la C~rpoz:.avl_6u. . La ce.r.r.~eterea · · la cómoda y magnífica casa, conocida Por las dhas dadas arriba, má~ elot:uen· La _m_mona _hberal desde hace inese."lj N b d n; le d d t d Scott & Bowne, Qu{micoa Cl'n el nombte de «Chorro de Abreo,» tes 'lUC hs palabras, se ve cuánto se ha 1 se rehro,_ movtda al ello po;- la absoluta. "' ,- u es e e -P. l. a os ~ o as Entenderse con J. J. Bustamante. hecho; r'ero d-!:¡,g¡·acia<.lamentc ralta toda- o?strucc16n flU~ se .e h1zo por la. mayo-! oUertes y COllQl?IOnes VIVen ~} 1Bib304 ... -..._.'lj ________ ~r~R~ _ _..8 vía mucl·o por hacer p, s . "b ] 1 na; esto lo dec.mos nor•¡Ue UOO de Jos 1 margen del CaffililO Y e<>te COTIÜ- 1 , . . . ' . 1 . ' ue.t n~ era, pods¡_ e ¡· Conce;ales nos lo asl:'~uró Y no-rqtlP. est" .. • ·t . bl L "' ní 1 §,~'d•lll!lllllilllllldl!!li!IJI!!IIIlilllllílll!l!fllllllU!lf!llllll!llllf!llil!Jirlii!llill!!l!llllliffilfllfHIIIIIIUIIIiiliiUI!Illllllllln!lllllllll!!llftllliHllllllli IIJ!:!!lllliillllll::lli!lll!mlt~ e n ~e JS O ~le.e me:&t'S cons rmr mas e 35 ! , -~ '": ~ ,.. TIU2 Jrl 2'Ull~lta e. ber 3 COnVe- 2! ~ kilúme~ros de ~nac:-v1ams COT_l los ele!Pen l~OS Cl~r~o.s 1:ue ¡;¡_ ,mu:!oría. ~1 no s;: ~?- l niente nue el señor Ministro de ~ 1""0 M E ~ o A 1 tos rud.n.entanos de que se dlspone, como 1 blese r-,tlr ... c.u habna concurndo al ~a~:-n: Ob "'PY.i"bl.; R d' ' M ~. l ~ l. 1"" ~ tran<'pod~ en canos- -que resulta muv de la Asamblea 1 ra,_, U ·~U.., Jeia un pa,::,€!t;0 1 § ~ co;.;t 0 ., 0 .v ¡.;oco eficaz cuando el matenal No creemos que todos los miembr·os l! por estos laa.os, para que se cer~ § Cuando vnya " Bt•gotá a h t.:.er compras de articulvs de Papelería, ~ se r:~l\·a a gr_andes distancias, ¡0 }:Ue su-¡ d~l _co?ceeJo s(tan culpables, ~:.r5> sí pode- ciorara de la just1cia de tanto re- ~ i.lbrería o Utiles para escritorio v~site rmest:-o almacén pa!T ~ cecl~ ..,n vanos trayt~e:tos---con ...,11Jnd.-ns :n >S asegurar que la Corp01;acwn ha _fal l clamo. · ~ que ecunormce lu menos el 2 0 po::- 100 en el valur de sus cumpar.; p-ues E€ de poco pr.-so mo,·idcs nor bne· es " con cado a !'U deber, que vanos ConceJales · g dado lo extew;o de nue:.tros negocio~ en todo el país, estamos en condi- ~ ' Y ' J l h d 1 ·d · Pé - . d l f ..., triturado elaborado mumclpa.Idade5 actuales mfimtamen· ta de ¡.- ""1nu"-+"' . .1 t t' 1 ~ Par.t los impresores tenemos el más ~xtenso surtido de ~-' ap()l"es para · • • . "t 1 J 1 • d 1 . - •e infe~iores ~ loe de l e l • 1 a tu~ ue nues ro es l- 1 = ' ~ ra110 a la nn ac • e, pre-~10 e trttarado' · · '"'" - :l. o.cmay.a asr¡u~ d . •..J • - 1::. periódico, blanco :y de c o lor , pape!;;:s satinados, blancos y de color. Soii- = a mano. He solicitai' ~,-_;n¡"ct~r·l·o de 1 existían en rei_no de Aragón_ ' en la guerra mE_ ".l o. c.oparti..~.arlO senor Dem_le- ¡ ==== . ~ y " • v._ t N Al 1 1 Cite nue.st¡ os .mc•; straríos y se lo enviaremos gr'Ltis. Tintas para imprenta ~ Ohr;~s Pú_b'¡c"ls, cle:;.rgué 1 ~e.:~. rec_onq~~sta, ~on entidades inútiles, triO ,l e1ra. 1~ra O --t 1.a seguido ~ negra y . SOCClÓD, la compia de tr· ·ctor~:oo C le 1 ~~o~ah!e, ~nfermedad-- ~.rovt~ne de _oxt- .nente s~gesbonables y que mu~has v~ c1os. \i ov a señalarlo¿;: qué; E.! c1tttdo mí mero corresponde a la 1 co.rrespünae m<.mtener la b,lleza corpú· dacw1;e~ mcompleta" . . Es u:1a enfenne~ ces ~or: radamente cre~u ve;- lo q l'e el ::u­Co• 1strueci6n de un camino de herra- edición del 2g ~e junio tíltimo y en el' Ji-¡ r I humana, el ~~sarrollo ~le sus encan- da~ to.xtca, po_r9ue ret1ene en la s~nr;rc 1 :;.stl~uador. qmere hac~rles var. No es dma, pero. con traz.a?o dco.llos ~articular, Y sólo para. el. acarreo de I.JD r•~" v de ut1l'dad general 1 Due-uas n" a Q t st st · ¡ ' . . ' tlro ele vams baste saber que no los "'t" · Por 1 urmequé pasa la Via mis corta y nos de un pos1ble c1sma v una de dos· 1 · ·¡ . • 1 ' • D h' 1 . 1 • ba¡e en ,aomentos en qu~ tu.v¡eran 'J.Ue ... ., • , ' • 1 1 • · uev . mvn. e "" e pue o, a me·. te SI no la resguarda la salud, qne ha porque no ak;;nza. a el!mmar el Leido ~ · _ . . u , . 1 . . . • · • . · 1 t·.e v1g1 ar sus rrrac1as su prectstnn y su u neo. e a 1 o acctcentes que expf:rt- t· . · · 1 \ menos aspeua. eatre TuuJa y a ¡>rovtnc!a o en la elauorac1Óa del mencwnado ar- d ,!' "d , h d . ' . . .. ; . 1 .. . . , " 1. pr~~. "':r 1..erv1CIO en a c;;..rretera, que ::tque de Oriente. A ~sra. vfa pueden aplicarse l tículo se empleó (l] tiem,po transcurrido e·J~a ~ eza •. Y a, e unpedtr Y correg.r ~~ntar: a~p~r.,onas que se hacen en-, servww l.W se pre~t6 sino en tra ecto d 1 veintidós kílft.a>etros de la carretera cen· desde antes del 11 hasta el z7 o 2 8 de sus< e urmld~des . . la1uecer ;aptdament~. . ¡tres cuadras Y ~ued6 más <;¡'le remnnera t a!, que es án ya constni{dos. Lo, veci-·1 junio, sin caerse en la cuenta del nuevo y tratemos, e_ntre otlas: d.e una en- '·ale ma~ ~m m~di.carn~n~o que di- do por el past·a¡e qne gratmtamente dí e nos ?e Chiri<·f ya emp~zaron a ahlir el empleado, 0 1~ demoraron su publicación, :errncddd e~encwl q~~e amqm_la la bc.I.le.- suet;a. y et~r:m.~ ei_aCldo une~, caus.a 1 uu potrero ~ue ~enía en 2.rrend2.mieuto cammo que a e!lc.s corresponde, ell ca¡;os ambos, fatales para su antor. Aho· za humana. la obes1dad o la exces1va de la mtox¡can,m que se llama. <..besl· Como el ,e'ñur Zirate en su ?.fán d cual mide odJO kil6metros. En Vmbita rabien, si ocurrió lo primero, es claro gordura. 1 dad o gordura excesiva. dcmost~·ar celo pc,r 1os inten;ses pó.b:ir.os, ~e hará lo mismo cuando nosotros empe· que el mismo a::tículo fne ht-.cho antes de Gentes hay que C<)tnen .Ylucho y c;,ne 1 Aquí. el puesto seí'lalado a las l>asti- c~lo ób¡~tivo Y. muy di& ·· ·il :_ble se lauz cemos el trabajo re:;~ectivo. i'U. ~ogot~, c_on fo•ldQS d.e .la carrete\ra, qu \ !Jo~q.ues atraen 1<~: lluv1a a la coma.r~a res- ¡ futuro; ct~emos en el dcble fondo, mas, versas formas. Muestra gratis :le las p 1 stilias del Dr.! s ... bfa -~' Jbn. Y? a r_~clbl'.' a.J_lá. un an~t19, ¡ ped•v::.. La tala wmoderada que l,lemos 110 en la doble v¡s¡ón- en el segnndo le r b t 1 -d B 1 · ¡ · :l extranJero. Claro está que l1l por or, ~ .• Jt)· lit;cht. ue Io.s bosques, ha producido e&os hicieron, contra su c~stumbre, i'alsea; la ,;,(lf;t' 0 desosd repres~t.'l.atn ".). r_est uo >CDc.~e.r a qtueJn)l~ pBl~'1C. K· E·::. 1\/!'EDICI mento puedo yo dud"~!: de que;¡quf :~6tl;,.x . d d - . amon ona o e com m;, ¡nnes wcom- mgrrse a '· 1~ t' 1 - 'reintegrad a· h · f ~ d d veranos asola ores e que tanto POS que- verdn.l en cuanto al mote. Total: el se- 1 " e . . Nl? ro D . ~ . - ~ • . os .le. os on os t)ero es:t:o a jamo.s. ~·~alameda en que m.~ ocupo !'.erá ñur Dueí'ks, no era ni mucho menos, Al- P ~ta.s .. on elacu~m[t~ ?e_ grasa que s_e "" ;·. ''v ~P~~ta~ento-, 59 Pca.l xdea de la deh~adf.'_za del seño_r :Z1 b,¡.te y f"l pnn::1p;o de una repoblacw.u de bus- cal de en tal época y bien recordará que wfiltra en todos lob tej I..r.nno actual es lntran:,:tablt>, las pe.rs?· teración digestiva. ¡ __ _,__ tnbuír a ultertores trastornar::, aparte de rece en ,.J I~t.nnero 377 c~e L.o.. I,:INTE_R~A. ua<. uo pueden ba'ñarse con la frecuencia El asnnto Sergio Muñoz1 reviste, por 1 _ . , . 1 otras med1d~t5 preventivas, puednn con-¡ no teugo. c~empo Dl dmero spomb1e necesaria. El camino de que trato borra:. parte de Dueñas, car:o~.cteres de parciali-¡ Senor Dzrectú; d,: LA LINTERNA- 7 Htt]a :r~buír o no a restablecer la tra.nq r¡jjjda,d'i pare. se!5-tllr ,nn ::tsunro, que e definitiva, rá las <.lificulhdes, especialmente si el d.a.d impropias de un individuo q11e- ejer· Aunque tardíamente, me h~ impuesto perdída en aquellit 1Dcalidad d~sde h_.ce ¡ quedana m. al par:tdo el ce[ so Corres-de. lcenso es basta~1te suave. . . ~e la antorid~d y quiere, com~ Jo prete1~- ¡del contenido de un _suelto tit~lallo IHt'!jOJes chmas y localidades de}¡,¡, r ~afl.or Wilkie llins, "dec:ía h.\ ~f'sr~ect,iva carretera que va al puente de P~·efecto de ?stos h;chos, ipcli?ó que ha- Conteniendo dicho suelta :ná.s emhl'~ 1 Provinc;a, merN:e que sé ~~ a.tieuua ~e¡ Vetdad á der cha y á izqniet•rl$1, . 3o) aca. b1a eu esw :ws deutos comehdus por el. tes que palabras, no me ocuparé de ét, ·un moac espectal. procmando por w' ba.jo todas ci "Unst-ancias." Eso T Hmeqné, julio 20 de xgr7. Alc.1lde Dueñas, delítos en lus que toma· par;\ no hacerme interminable, sino t:n lo 1 1 pr. onto su~tr.aer:c todos af:jnellos elemen~ 1 lo ocasionó a gunas veces d.ificul- - MAR ría ca.ta s l a autoridad competente. Al quese relaciona cou aquello!> puntos que tos Y rnotJvos que de lgunn manera la tadea con cierta. clase de gen~e, U lll braln.do!i. y ende Sixto Amar de.JUncio d ado por tales faltas, la autori· están menos a ia vista der públieo que me llagan continuar en el ;estado de aglbción 1 pero le dió una. reputa.ción que J:• l.a Veg ~¡ , Q¡catit. dad resultó suiicíentementeH>mpetente .. ,. conoc~. Dice el sueltista que los gendar- a que ya parece tan >~,pegada. Con~egui-¡ hacía BU palabra tan buena como para echadr.· al oh ido •. Luego de indicar mes enviados a La Pa!m8!, vecindario de do el qu~ La Paz merezca verdaderp.men l [}--~~-t. ~ ·- - d' ·,. '-' ~sto el sefior Prefecto lo felicitó por su La Paz, en hl1sca de un delincuente con· t6 su ~o~bre de pila, lo demá¡¡ end1á 1 e t oro 1; dpar~ Allari, ~ra. lo má2 e ..,.,...a_n a ~098 (:} "" .. t actuación como Alcíilde; no hubo más fe- fiscaron semovientes y cuanto eucontra- por anad1dura, Y mas p1·•.>nto qfie eü k>s, na lll'llt' eOlan SU8 8IDlg03 ''por• ·--......-- licitac;oues¡ así lo compru;b~n. los docu- r?o e~ la ca~a del individuo ?uscado. 1 demás pueblos i::btcos d0 la Provincia.¡ que- no ·sabía hacer otra coss..tr St. ;,JJ. Dired(Jr de LA LINTERNA- Tunfa mentos de qt-Je hablo al pnnctpw. Esta an.putac!Ón es fal!?a, pues st a!gunos l Pero es claro que este r suLcado no se El húbito de deeir la. 'V;)tde.d era. El buen tiem¡:o ya va a principiar: y , :t:.l.;:aráct~r digno e i~1deper:diente de ageJ,tes tom~ro~ t;tnos objeto~ no fue c:on 1 co~si.gu"' c?t~ la _<;cción .ej1 lusjva de la ~;t· 1 tau bneno para él como para. ~s de esper~r~e .'1 ue l~s ;;:.utoriclacio QUe dura aún des~ 1 ~~fecto .?e la ! tov1??1a. de ~uur:h1a, !fe·¡ «~obar.·de· a_nóm.mú» es. d!scntJble. Anó· Jetos d~b·'.U .a1guna luz acerca del parade· ¡Y con n_na a~e.on ~oc,al muy mtehgente y¡ pnés da .que"' el f¡m~1t?.dor deaa~ tunnas !'IlJOb de esa cierra, se preocupen mmo es swómmo de 1gnorado mas no ro del md1v1dno buscado. Pero a las tres • muy bien UlWilCto'lada, que en vez de • d "\. 1 í d • 1 1 h ~...t 1.h, h parezco., -ven anse 1.•ucnns mer··· por mejorar .a \ a . ecmnH a nacional, 1 df' .sendóuimo, y e:1 la pdrnem hoja de horas de cogidoR dichos objetos tuvo la ec ar cor;1vuc ·1 .f' a l'l ognera, como cancías, y dígase la ;rel'dad aobrs" 1 E?,h ·e t\1do hacer los.rm I?~n·~~ntes..._ puent ':.; ¡ LA LmTE!{NA ~e lt>e lo shyiente: "El ~>:· 1 ~)refectura .noticia del procedimiento, lo P?r aqm n c.erto ~emóc;a.ta.s! p · lh-bte .as CJU'~bradaR ·\511a .ofanca, , rWdH.:o su.o e& r.-..:;,w'li:llll' ~) pe,, 'los{.., :u··j ·l!~"-lM ti wt <:><1.'-btne• , fPIHi: ~~g~ ' un es m · rt..· '!>--.. "S t e •88 nnentras S0 pueda mover la " San Pedto" y "Minas," tan nece:>~rios tos del Director. 0 sea 1 que no., ., 0 fir· ios (){)jetos tt>'lla·joc, ¡u ~ -"' iL~t "" • ~li -4·, - ~ - ~ ~qp el c;:mxn T,P,('Vl • \:'lO i .s¡r n . .. !Jle.,, mientms~ue ia au· macios•· ..•• Entiendes, Fabio? Cobarde, 1 Dice e sueiti:na <¡ u e "con el nrodigioso nas aptitudes de a< ud pn·~t 'o. 1 to de SU :nhodu('eióu, 1105("'f.;ros ~~.rid_ad respectiva ~a cumplin:iaoto a la dice el Dic;ion.ario, es, aqu6l q~e earoce 1 :dsten:a de la~ nmltas s~ le obliga a un 1 El su,eltista <.!o .. ¡ oe.~e o~upo ha sido 1 hemos dicho 1a -v-erdad.a.cerca de lu ¡.tecltada Ley I23 de I9I3. lJ¡ ponen rle de valor. Un eJemplo: El que, disfrazado . 1ab~moso agncnlt,)r a vanar el curso de denuocrado, COt~>O calunuuoso, ante el PREPARACJON de WAM.POLE t~;:¡d~;; lo~ elerneu;~'s ne~esarios, y seiia un¡ de mujer, ata~<} traidoranente a un. obre- J. un arroyo.': E;;ta imputa~i6n e- falsa, y :oder ]ndic:al, ?\~en en vista de los do· h J ~ 11• ~ eruadeio il.ba:...uono .:J no hac:erlos e!ll ro honrado e tndefenso; el que ultima a 1 para demostrarlo hasta saner que uno de • umentos pre:;e..Jtadcs, y de los dert1ás 1 La ora e pu l::.oo la compra~ sin l~s meses de .wviembre y diciembre pró- un cahiilio a puííal.adas por n.o s.é qaé 1 . los mismos arrendatarios del taborzo.w qut:> presente en el curso del juicio da.rá j &cer ningur:a. pregunta. Se ha x1mos, totht vez que ";')Or esa vía. es por j de8 pl:wte imposible de r,a . tisf~cer de agricultor (General Galvis, otro au"'jo<;o su fallo. que ser:\ la 1;1e¡or y m á::; antv ri· descubierto que efectúa ahora y donde b:;.jau todos los víveres de Sor.·ha, otra m<.tnera, ·Y finaliza e s te herozco es· de las actuales autoridades porqu.~ no le zado e imparcial l'l'octifi o:Ición d el suelto 11iempre lo que nosotros IJrüme-l'a »co, Socotá y parte .Je Chita, a Táma-1 -¡::ectáculo con b m.;," vulga.- y espeluz-1 han perm1bdo disponer a su ant~jo cie ' Jas 1 a que vengo h .ciendo rcferen.cia. timos, y así se confía en ella n,_ Pore Y M_oreno. . 1 nante de las fraEes, hecho, el primero, l vías púbhcas), dio cuenta a la autoridad Del seílo.r DJ.rectc.. at~n b . S S. como un hombre tiene confianza l)e .:o;u¡~a. unportaucta es ta.nb1én el perfectame"1te comprobarlo, pero fJUe re·¡' de que rnaliciosamentt habían desviado 1 , • . 4 Jose JIIt![uel Peit-sula en el sólido y vetusto puente de cu~>~plumento de la Ley ,zz6 de rgr3: posa en esa fosa cvmlÍn que hemos con- el curso del c1tado arroyo. Deestedesvio, 1 Soa.a , JUho 22 ue +9"7· piedra. que ha so8tenído el tráfico pues de las .;atinas de Chita y Mnneque venido en Hamd.r"Administraci6n de jus· que ¡,roduio perjuicios en el arrendatario de varias generaciones. Ee tan es de dou.kse ¡Jrov~.:cn de sal Jos llaneros ticia." Esta cb•se de el . :e:~it;:>rio comp;:·ndido ~:sd o el r!o se estancan ~eg-ún haya o n6 surnin_istro ¡la ~utoridad r.10to. exacta tauto por de~!a- SECRETO !)E LA BELLEZA • au o !J.•.sta el Arauca. Es m'lS de papc1 .• Qmera Dws que uno reclellte ractOnes contestes como por mspF.CClÓD . una. solución de un ex"tracto que qne neces~r~a la cons:rucción, refor:na y y no menos sombrío, no teng:za diio poco h-- lo si ~S y las E.!1er,medad~s Agotant es, r~1 aría de. Arancr y comarca de Orl':ué. pueblo, p1ese· ciando el vergon7050 ~er- ~a mane1;a insolente y soez con q u.e fue ¡ ·uiente· '~C~ I u ; ; • ad : -~ 8 rneremuo 1;\ connanza que Oll contratista p;:¡ra poner los maten;¡ les t~w.cn nne a Jíario se ve en nuestros¡ hecno dtcho redamo, ni de que dicho g • · !1 qu1 eia pue e P1 e- ella ponen los doctores y. el p Ú·· r ~?~sarius ~'fin de ~011Sti•J1~}a línea tele· Con gres uE, de cargos e ÜJSllltos recíprO· Pers one{O DO lo es en la acepción legal, li parar una mlxtura en su casa con blico de todas partes. Bl I 1rofe­g- ran ca, señor R,arn.on Manno . 1., '.:uvo cos: ' Est o;; poúres mesitos no tienen dado que hace uso de su inv~stidura casi ll1UY poco gasto, quedar sin canas 1 sor Ubaldo Ferná.ndez, de Bueuoa COIISrd ~ ra~le ~er~dJda, pues:o que :nvo tiempo ni a un para pasarla .• ' No uasta, exclus_iv_a,mente p~t\'::1 servir intereges de Sil 1 hacer crecer al p..;lo y ponerl~ Aires; dice :" Oertifi.coqne h e u sado ~ ,; e . ~eJ, agaL ~d.e:> p aJ a pode! ;:.umphr; Y sefl or ex . . .. ' para ser buen representan- c o •ectlvwad pnhtlca. 1 suaVP Y lustr'"'"'O En l. lit . . la "Preparación de WampoJe," uabna la "l.C't::, lad t~I •. to. de el como .de f te de la a utoridad, hacer camellones, El elemento honorable del liberalismo • 'l ~ J ,; ~, Vi: • ... 4, . ~o ae , !S U S a,.entes, 010 cumpi! Fl~ento al cuntra- t\'mpios r t::lqms¡tos. morales Que en tal caso se ne- soctalei, que levante lavo,: par a d,ectr s1 de Compues~ de Barbo y 7b Jie. Do venta. en las Fl.!fJi!laciaa. m.) tlvo~> e Hh:onv er;JenLs _l a me¡or e puca ce!'ltan . Hechos son amore:> y 110 buenas 1 en alguna manera se le ~ ratadopor las 1 o-ramof de g!Jce:dna Tos hay par a COOStflllf la hne<. je fam..-,aAra n ca. r az on•·s " 'autor idados COÍ1 menorimparcia!I"d•tcl t'~' '~ 0 } • ~d ,· Ll • ' en -- - ) va eu e poc::.. ti; lllVJerno le [¡;¡ to: a dn a l T urme qué, 7 de agosto de I9I7, a cualquier ciudadano. Que los rrsismos¡ ~ . >' . A ues an o ro nts~mo, ' • . ' v•. 11 . , .. ~. cua qme •· ro¡ruera y e t fi . . s~ñor don Agn,;;bn Lan,líne z .tenmna r .la A.~;·u!fin d~ J. Valeto habitantes de La Paz , si tienen el s ufi - rnuy poco. Apl!quese al pelo dos C:i)!'a con ab11t't;ad& COU S btDCIe ntan p ara e l tr~nsporte de tod os¡· CL1 f:! r0S c a ..:ao y d emL, a rt'..-ulos de ex- 1 1 P . Dr. ARCADIO I.A-R.OTTA , tct - . . 1 P••rt :. ció n. El Con¡.>;1es~ s abn) estt•n ar, las c:, n· ¡ T unja, a g-os t o de rgr 7. 1 ¡- as que p cr]UJ JCan al mleta 11t o d e 1 -·- - • ·-- Ca~anat e, \' pondrá e l rcmecl w o fi c:co.z, p L~,ra el hígado · dada l" ~::;l e :::t a rer;rer:~nt ació n que salió 1 lo~ 1:illones, el corazón . la pulrnonía , r e u - ¡ por es ta cu-cunsen pcwH elceft .r a!. lllattblllO cr ón,co, n euralg ia, dolores lum· P d-rimamo nte t end ré el g 11 sto d e iu dor - b agA-; , n r.rvios o 2 y para todo dolor. RON., ma~· lc ot~·o~ ._¡ ;;untos de intet:és r.;_e u ec«l. ¡ ~ I N, ANTI DOL y POMt\D ,<\ GARAN - ~ ~l amelo am g<..· y copartdan J , •1!A. que lo·• g·l.ra ntiza la. Casa Uscáte- ' . . L:tt!; J 'i0.a E~ cobt: r ; g ui & Saiaz ar co n la d e \·o luci ó·1 dd di - ! San :'-l; H.o.,a de V., ¡n ho ro .l e 1. 917 n ero. ' Un remedio en que ae p\•ed de¡:; e:1~er p;.ra deb1 lid"d &\el l'ioaa. impotenci!l. in10mr.jo. abatimiant"• ind i t~to• l ióil n_erv iose., ~!1l ialone9 por la noche. deBgaste de par • ""'• v1gor perdLdo y cur.k, ui~ra forrr. de neurutenia. Las Prop~edadea Or1entales de Sensap-ersa Renuevan las Fuen.u Nervio~ del 5iit(;ma . S~ma~ern ha traído felicidad. fuert l!. , vigor , poder VItal • m1lca de hombre• - j6venes. yj ~jol!l y ~ .. mCldi~na (11 Sl.OO 0~0 por la e~ edad.. Oht~ ngaae hoy mismo unll caja "f 8 c a ur.. hombre &u:ey.~. D. nnt .. '"' IQ& Boucn ., Orotu<>•' ... ! Ql 'n-m ll~...OWN ieXPORT CO .. 74 Ce~l¡¡ za d e San Fran­cisco. PRECiOS MODICOS T·lora s de d espa ch o: d e l as 9 a ln s n y d e la r a la s 4 p . m. . Tuuj?. , julio d e r g t 'J . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Crónicas d ia vuerra 1 de su :ree1~carnaci6n en otro país años desp•.1és en e! con.erciante ;nver§fones l -----·----=-' --- ~que dejara el hijo íaocente de 1 holandés Naundorfi, cuyos des·· ---- 1 lfl ~~J!'~H''t, ...ll ~ .uís XIV y María Antoníeia Uel-l cendiented invoean la genialogía. 1 H~ .': "'-1 •.lalllc1~:te DC~S ir' er.:ion.e . .; p;n;, ¡ _ f b . 1 . !\~~~ J!/ ~,;,.;~~~~!~ ~ fín de Francia, escPnD~eauo de· desde el que debió haber sido e c,~P'td ~~t;t, a. que' .P. propr,rctuna 1'' i La ' a ncante '-e .OC.1 cJ.%e a·~ 1: ) ll•ll:"f. r;f] 1 · · - d 1 T 1 p · l·L · X\rl... 1 qalltclad Y ~ 1 :-=p'•..,:'· l' ~a que le 'b f m:..h uinaria ·Y mateiial el~ctrko ~k~ ~~·~Jr'Y!$ )HlArJt ¡ a P~SIOn ~ ~m~:: en ,.ar~s~ en'¡ UlS .L l. 1 fuente de oue vtvu cornodcn11ente. 1 1 ·-~·---r , 179..,, por Sh guardián el L..apatero . ¡ 'lJ¡~ pro~nine~tt:, ho:-nb1e financier:-> 1 lUC.NTOY.A PA TIKt & Co. Nueva York, JUnjo de J 916 ¡Simón, Y :reencarnado cuarenta 1 J. H. HOPE! amencano, BenJanun ~::adfort, tenedor Agentes D . . 1 _,_~----~~~~~.....,.. ~~ ~.,...~;o.:...,.,n 1 de una fu rte stln1't, dirf,: Era :ro c!e Como Representantes ele e ta Cü='1a- · e Alema. la nos VIene una le- 1 (' . -~!los que ~~iemprc pensalM en tpc «hay Ltl1il dt.:. ~as. m;Ís import~tr:_tes ~l~ los E:>- yenda nas#üa no r~e ~abe dónde, 1 1 EL A ~ A e ~T ~ ~ qut !U O' •r para gan;tr>>; a pesar d•.: ho:~ - ¡ aq_ff es el Ge- 11 .-.~ 1 ' , L 1 "'~ ~ ( berme con 'encidC? un Agente d.e Jo ne- mlllana y ma.tenales ekctn;.·o~ t¡;ne-· ne~al es~oces Sn· Hecto~ lViacdo-¡~ ~ cesario del negocw para protcJer a mt mos l.:! gusto de ofrecer al pubiJ . o toda na!.fi-; no por reencarnacJ ~ 11 teoso-. de paños del señor ~ e~p o;;a y a mi hij<~, to davia_ ten1c~. la r-la:::e de ~r.st~laciones de aluml ra: .~ rl"su· Era Macdonald un intrépido¡ se ha trasladado a la Ca1ie Real N:a- ~;e desee. Toda P ' }b lacJOn ctvth~ ada I'a.S 1 0 conquistó pc.>r su indomable l riadísinw snrtido uecorbatas, pañuelos d~ seda, ropa ;uterior para homh::-e, cha· ~ na. r.» Confie. o q,u_e consigo m!t', pcr -~i debe te.ner alt_,nr.b.ra_rlo eléctrico. E•, d t J 1 ~leeos de fantasía, f'ohrecamas, medias, tiralltas, etc., al mismo precio de Bor.rotá. 1 1 p 1 d 1 · 1 b d b l · q V~H?r. oa.as . 1~S Jerarq~lí.as. de la \rE'~'.-rTAS POR ~lfAYrOR Y AL D.l-!;T.AL ~ d1ne~o e, o~ .. a l' 1z::t,. q_~e ·e cL1a qu!er a um ra o m'l.s ar 1 o y meJor ue se m1hc1a v un titulo nobiharJO pe- 1 J.:'l J.Y.L ~ l otra m~ers10n que. l_.a;c< hecho. . . conoc~, y el n~ás prftcLICt.l. .. , leando w r Ki._ h =-l S fl< 1 t :J> Gozo de tranqmlJdad, obtengo fcJ,n- C.-~s1 t.odas las cm:Jade·, y pueh!o:s .le co .l. .t..C eneren~, U~((.m l ~--~~---.....__.......,_ ., _ ......._, .,......,.. dad V ren-ocijo (:0(¡ ese do~umentt>, dt: Colombta pueden disponer de una ca-y J.?n Roberts ~? la ~u.erra hoer ~\11UUitttnmtltmltttmtUttHUlHtl1mtt;1tn~t!titUt11 Htttltl11tiUUl1tttlf11til~ [ t~ "ll~df.lo que; s-i no pudtaec t rma:T un,ca ?a d-e agua nás ~~~ _c_e e<~ ~~ Yd y ( and tiespues mue;:)tras 1 de su ~ -· ·~ 1 Pohza, pa;ana con gusto muchas ma-. 1 mst¿¡!ar ~11 motur h:úraulH:O que talent..0 de gobernanté en e1 ma~"l-1 $§ , ~ ~ veces e! costo cad" a11o v aun lo contc1-~ va un d1namo. uo de !a isla de Ceylán, la Maga ~ Orara sastrerua y alrnacen ~ ría entre lcls mej:...~r~s de ;1ÍS inversibne~;.' , Gcn"'Ja!ment? se tie~: hl ~de~ ~Wl• encantadora del mar Indico. Tan = _, :.= j No hablo de dtv1ones en oro sonante, 1 ca de qu~ una msLal:!c.wn dccLr:~a p.:- valiente era qua . SUS SOldadOS lA = de pan OS de :.:.:: 1 pero cada nl>Che, CU~ncie veo a lHl Si íii CÍ aJun.¡brado de una . pc~l U)' cc;stos tJcrn- -·~ · - ·' " •·· • 1\( - ~ . · ~ ' ·c. ::= H G , LV ,. S & /""\ ~ seo·m it.lad de que ellos serún provistos mente un ga,.,to d1;. $ 1.500 a S 2 ,ooo :~,?-,.? :1ac). Pe:o . de~ pmac13lo del ; :;: . A f ·o g; j m~s por mes por su vida. veo que th) 1 ürn, pue·dt: ]J'IJ \, S: 1 ram~nte mío.;; no olvrde esto. Supone \'Crttdo en una cm¡~resa de alumbrad·~? · se av1 a aquese ·- ... --. 1 ·····t ·, p· e ·'lt-· E·t· . h . · 'b · · · · .._ • t t - t • 1 - 1 uste( 'lllC m1 tllJI a apren,ona eo..ta o- un.-,u t~enos. . ~ .tmos ~n capc..n- .d~l~S~ pu hca su Ignor!lima y sel: § ll11Gn vO nncon rflrrt us en S1ernpre e ~~ li:-.a si en sus mafli)S la. ~uvier:et? Nadgma de Pa- = llle)· or surtido de TJ. años n."-HYr()s V § 1 m;'ts qu~~ U~l j:J.edaz~ ~k papel ~e~ia ¡nra brat.lo eléctricc d.e po!.:llaciun~s a un rb, Bl~ su VHtJe a Londres. Nada 1 ;.=: J~ ~-' b- J S: ell,i , lO que destrurn.a eo•no f;¡ fu.:;ra un . co,;to muy motlerad todos los datos sobre costo c~s e1~ Inglaterra y ese profundo. ªª HgCHA ~ ~~ (' seuc·res; estny. gan2ncto. con m~ i de un~ instalación e1É.ctr!ca y fum.a de ¡:nlenclO que acompañó y siguiO a 1::; :ROPA FINA ;: 1 I'oll_za_cada (ha d~ m1 vtda, y st hav c.o-¡ ncg~·cw. 1 su muerte ~e b... pr tnd . '-'. ::= para hombres y niños, que por su corte, calidad de los ~ noc1m1cnto dG-;¡.;u~s de lct ;nue~te, él un . 1 odo .1ac~n\.lado dE:l?e. tener su d ·~ ' "' Áa, es .. u. o a q.J ... 1 :::::;: • 1 1 d l . t' f , l • :.:::::: estaré peranza de,. wá~ protegiJa con~ra lo:; pt.ligro::; rl. n_o, ~e JSUlCIGO Sino que de8apare- S refinado. E ganar, un incendi o. E,tt.:; alumb ·ado es m{.s ClO mcernándose entre h.ts multi- := E::; EL SOL DEL CANAD.\ le ofrecen barRtr) que el p•..:trol~o o !a bugía. tudes de otros países. 5 PreCiOS bajOS :::= usted Pótizas liberRies con miltdades Permrment-?mmte tel!emos tm el alma- De BrusilJ.off se dice que vino ;: SE DES.PACHAN PEDIDOS POR CORREO § posittvas y garanti.as u~¡cas. céJ~ Pfmztas _pequerws f:1ua c:Lw;zb1ado de las e"tepas de Sibt.wjo co 0 := !:'::; l Gerentes en Colombta, electnro, a.st como tambzctt m,l/tnut ,oa- Kerensk;::,y que peleo' env·l··~ ~~1 :E y se envían precios y muestras a quien los solicite. = A. & BE~J. GOl\IES C.:\SSERES l''a_i1lJtalacione~. ' ' 1 a gu,_r ra = = Ofi .· . e <: Elb . ' B . Prdans~no5 lll formes. Dr~nsenos tU eO-·rUS:l SÍn Sabet'3n de Ué 1 = :'!'.': 1 cma~. ava~ eiS,,JlUITler~ I-- O ¡ ddal'.es. Aten~kr~mos COH gu:>.to . 1 d . h• bl ' 1 . ~ ~ " q 1 ¡;¡; ~IIIIIIRJI'imllllllil~liiiiiJIII!mE!U"I'mlii!~~~~·~IIIJUt¡PJ!"j'IHJilmDj~'!lfftllll'~tlfefi'C i gotá. Po!t?arpa !?a.labaiTJeta,, H~mex~o 4· ce.Ht~quit!r cons.uaa !\.OPJre el J.>a.n:i a 02 t:t a e ruso C011 marcaJo , 1.:~ U i D ,e¡ al. !.~ 1 ¡ ammhh~hl4!;=,¡¡.~.~m ~Df d 1 gm 1m~ Hl! G s~m.o.:: 1 Barrnuqm la. Ohcma eu Meoellm, Calle cu.~ar. ·- , . aeento ~xtr~nj ro, cos~ fre~uente 1 ! , _ ___ ~ _. __ .-~ Col_?m_!'>i:~. ntí_mero>2 4 6. ··~-- J~!onluya., Patm?_s s1berw.no~, y el mgles con un hgero acento, arrastrando las erres como les escoceses. [ Cuando la aeomet.Ida rusa del : año pasado, avanzó a fondo en te-·j rrit()rio m.:~ triaco y sólo le detuvo 1 a .{." 1 .. d. . . E ' J?, "'? e 11'H1~1lCWLe~. , ntonc2s . 1 o .. -~ ............. .,..,~_,,,~._,_..,t",.."-"#"'WW..-. e a E·a Acere;. de na"w 1d. lr-;yenaa de que .Mocdo- 1'1!=111, p~·ypalada por: algunc s ofi .. l f!l. ·~1.~ .... ~·o·tV"~J!' .... ·"!.~ • m-:.~,"" .. ", ~'-.!~.·b."""""'"n'l"'W'·:....:n'...:!·--... --..... ,. ,.~ .. . 1a ·un. c'ú .onido a l'v ac.do!la!d .en í ''En seguida !es pone osas oo .. a l; que su vida provo~ara \ y no osando re·:mirse con su mu­jer :r sn.::1 hijos que le esperaban t'"n París; sería inútil, porque creen que desapareció en las som- 1 I?ras y vive todavía en <:lJgtma del mundo, desgran"'lld() las · fra- 1 ses de su estilo impeca.ble en al­¡ ¿~n~s .revistas c~m firma de pseu­dommo o eser1b1endo obras tea-¡ -traJes an9nhnas <;¡ru.f; despie:rt4n 1 él mi.srrto ~rlt siasmo qne l;:¡,g 1 dB · su bien cono~ido y pl'imorC'so tea­tro. Es t~1ste coi!lciden, que Os- 1 ~ar Wltde y J\lfacdv,Jald, ambos n.gbses marcados con 0l mismo cst.i,,..ma por la ~ociedad haY&.n dejado tras sí la misma' conseja Delicadas, Nerviosas .. Por .... ient(}i la Fuerz.a y !a Resisten.ci\iil dP. Personas Clgebrantadas, en el téinuno de dos semanasau _______ ..,.... DESCUBRIMIENTO PRO iGIOSO QUE MARftA EL ADVENIMiE~TO DE UNA NUEVA ERA EN LA CIENCIA MÉDICA. NTTF.\YA YORK, N. Y.-:Oesde t-l notaitle descubrimientCJ del hi11rr<> or,g~.nko, el Hierro Nuxado o "Fer Nux:¡,te" como les fran~l!e¡¡ lo llaman, h"' tom:>.dq el país pv~ a.alto Se · calcula moderadamente en tr~s m'~Ion~~ e: tJ.úmero de los qae kt están tomanuo a diario sólo en este país. Li, mismo de médic<>l! quo de particutares afh~#cn datos .;:on los m6.s asom;¡rosos ·result.'.dds. Tanto es a:!>1 cue. doc­tores de rccono~id~ íama preriicen a -uniL que ::~!:o.::.;¡c~ "'n -"'.5svc.: ¡¡,¡ G.e uiJ}\ ueva erfl de mtl .. jeras mucho mlls bodtas y ros;;das y de hombres n-.ctcbo 1T1ÍS vi~orosoo. E1 D1. King, I~Oa<><."iuo clinico T autor ntro· yórkino, di:o en el 1cnr·so ele un~ entrevi~t:l. sobre el p'l-ticular: "Sin hierro, no puede haber hombres de vigor férre;:.. Pat¡dez es sinónimo de anemia. Anemia ,;ignifica falta ele hie,..ro. Los arlém:tC03 tienen !a ... piel p~hrl=l, la c<.~rne foJa, cl musculo sin tono, el c~x:ebro fat!g.::do y la memoria fl·!l.gil, el sistema que· brantado, la ccnrliciól;¡ de fir,ir.\o nervios~~. irri .. table, quejumbrosa, melanc6E.::a. Cuando el hierro se aleja d<.> ]¡¡ sangre de la muj~:-, se le alejan también las. ros:1s cie las mejillas. "En las comida$ ml1s generalizadas de América, las féculas, lo:'5 azúcares, alrníbares, dulces, arroc~:s, pan blanco, gall~ticas de sor\.•, galletas, macarrones~. ñ deos, tnoioca, Hagú, :.:n:dcena, harinns deg'erminad~s, Ya no se en­c•. Jcntra más hi<.>rro. A puro rdinamit:nto, el hierro de la madre tierra ha sido desterr::.t~o de estos alimentc·s <.·rnpabrecidos, y "tos estúpi­dos métodos efe la t;ocina d01néstica, echando al snmidcro ·el agua, en que nuestros ve~etales se p1·eparan, son cblpable de o•n• pérdtda de hierro. .. Por lo t-:~nto, si deseáis c onservar d es­pidtu y viga; de ia juventud hast:. ~ma .,dad madu;·a, h ay qu<" sup!lr con el 1:•o de hie;ro e~~ alguna forn1a or ~:ln ica, la d ... !~ciencia c.e hierro en la cotnid:t, lo mi~ .. ~1-.:.: q11~ so!Ps echarle sal cuando la en~ontr{.i~ ~~~a." El Dr l1ou:r..,.cy, u11o (.t~ lo5 f«c-altativos .t.-rd,_~ re11omt·~ados e": P.vi~, y !-liue ha C'tvrli:odo rn ~a11dts instiht<·.io ·es li.1édicus euruprnr., h~ . ' - - l No hace mucho se me pre~<"ntó u•t 1n>­Y c.as1 l~q~.1dar.:c~. ;Ahol :l, a 1<>5 Ch. CttC'.:'ta, era fuer7as y rcsutenc14. ~sterrar h4sta el ultimo otra. r~ c:on q ue la f::1.lta de h1~rro." . 1 d ·ucto:J I:':OTP.':'.tllCcv':, Je hte-rro, e!, ~·u·v· ""S.;.nl!· '!1~ prodña ni -::nncgrece l~ d~t tadura. ;m Juventud .• Il1 e~ro es "1.l>~v \.l ilfficn.i..: r~ ... c ~ar1o 1 C"'\l~uto ma" 1- a,qu ~b con ·!o t.or.,ar h1t!'ro Nucv~ . Yo~·l:, O.lJO: "~-vunca h e d<~tlo lnf.Jrmc:s ¡ dt:.!:comrone el estom .. a~o; antes ct.! Gcntrano, Tl~:'-~ O:l~e 13 S~~t_i::CC'. os. l'c.t:rn ~;.:. Lransf~r· ¡,:r el en fonua :ap?o~iaú rl~ ·- · rt cO:~f)rce ,t;~r.-. Y 1 ni con-;ejos médicos para ff'.Jbl;cidad, 1J~!f'~ nu ~ ~.,; r~me1 1 io ~ott"ntisirno e:'l c:1si '!od;:.$ lns alun~! er.. t,~iV..i'J Y1vc;._ ~1n rl.._r i.: . 01 n~ucho 1 ~!'tr~, en algull.o~ ca~o!-,. CIP'.H~s ée ::nedicarse l sneio creer en ellos pero tra:2.ndose dt-1 H.r<'r ~n l fcrn1<1~ de inr.~!v.cstio:t, con1o tamb. ien e!l toctn que os h:a..rtets, el 2.1trn:er~:-o o9 ent :-:1. por un f varl~mente -por m~~es. Pc:;o no tc,n!fi<;t l~ic:n·o Nuxa1 o, creerí~ f:~ltar a :\iii debet· guardilnl{o co·~(l:do:'l r:et·-vi::5a y debilitada. 'I'al es la lado Y os Sl_!le por otro sm h::.c~r(\5 >!'! tn<:tl,Or 1 e lil• formas znticuad&s y 1'Co.lu<"!das. acetato¡ silencie. Yo mismo lo he tomar!•-. y d e:\. e.:;a prende~r~ y· sati$far:tor:o. 'i' los q:u? asp~!"c.n 1 .~il:.:C;On. de ca,..~d.,.j, sienP-.r~! que pued-iJn b~· 11Il~ ;o an~ .~ue .. ra. .. := ce ~.-r ... t:c~r en suelo Sln . !ay! la c.l:..se de ):ucr.·o q;.¡e la ~-lad:· :! ..._ attt~ ~ 11n ra.~:do acrecentam1ento de enf·rg¡a45, vtg'::r '~~ . c:n. ,... 3 r 9'> d~ c-. , 3 1<1 td~··· h0-m'h,. ... ) tn;.1icr ro.e .. .. ., t'ttnte ht.::no. St carccels de rohu,,tez. v;~ok,.~ de:nanr1:J. par·, ecoro'ecer la ts~ngn> de y resistencia, hallarun que es un re:::1cdio no," ···-,:-.»·...,~ · ' ···-• · ··- '. · .. _ ulud, es vue·':tro .:ieLer hacer la prt1t':ha ~·gui .. 1~us l,:;Of>. l-í ~h~~s C!e to~Jr bie~·ro en forma iabiH~irno Y de m;¡ra.vitlos3 efic::?.cia.'• 'rtOt c .. 00 a .. o:;. ~~(;n s2ngn: deri~len e ;-n nte.ro, ente: V·-1 .asta. cuán !o pocléis tJ·abai'r o de poderlo ?-b~r¡rh•r y <.!S::,.,i!ar fát·.i.Lnen.te para NOT,\ ,-El Hierro N1.1xado, pre5 crit'J v Y en cl1err::1mo c.e <.:.ll:l~~ sernan!'s no ,e au er-hasta dón,1e c!'m"·u•r sin fntigaros. L!'ego 'qcc e ~•e~ ele otro ll":<'
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Carte de Provence et des terres adjacentes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Map of the Republic of Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Reivindicación - N. 25

La Reivindicación - N. 25

Por: | Fecha: 15/06/1882

'!mIs. ro. ES'1~S tnnDos Dl! OOLOllm1.A.:-l:S'I'~ S. DI: A!n"Al'f'DER. R cü.otoT pr.ne p:JJ. a COLAS P .2:0 Ar;CDcla t;eDe."1ll, en la Red ceIOD. (e rr m J i e 11 3") w.~ t SOCORRO, JUN"IO 1(5 DE 1882. e LA •• - .\',. POLtTIC "ACIO. 2. TilpiO R ·edo.. Eug io G6mc:. J lio Jlart" -, JulilJ Rouy, Gri a lo Rueda, AL; ti" RIleda, Jo' • uur - .', A,,"c1 J1 na • ·ú - .:, Pedro RuaJa ¡U, Ulp~o l"á u.:, ois~$ ¡Ji .:, Teimo lUyes, J •. C''':, Anro .no VJ.u¡uc:. Sixto Go- ~o . J, ¡m.L lWdil, Arwula Luq e, Jru- 11. Luq. .UaI'fU LUlJuc, Pacífico G ,.Mdr¡ íadu Muño:. Pnblo A. Dr- «rril, Prim&liro G' e=, E ilio Asrncio, A lo io M. Iluda. omplelameOle ntisfeen05 lo iDlraseri. t de J manero como 1 CiDdndaDo Pre. ¡dente de 1 nioD, doctor Fa KCJ o J, Z L~U .' \'a dando de, rrollo pr~ctico i D patr¿ollco progr ma del ~4 DE AfiUL DI: rrano. UE AL e "61 E"'O. El oder Ejecutivo ha olicit, do del cOlncrcio de e Ita apital un Inprésti-to de :J O. 1 cual ido su crito el mismo I IG .E. Por fnlta de e pacio. tenemo~ qne dejar para el próximo número el de­nuncio comprobado de los fraude cometidos en el sorteo de jurados .
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Reivindicación - N. 25

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Reivindicación - N. 27

La Reivindicación - N. 27

Por: | Fecha: 07/07/1882

NUMEROZ7 • ,. • ------, .. --~--~~~----~~~~~~--~~~~----~~~~~~~~--~~.~~~~~~---------.~~~--~--~~~~~------i(~::~~~~,: :::~::::~_;:7::e~-~~~~~ -- ) * ± r ,l' pul.llc "10 olllm nt. Pr in • ) In Il·cricion .••••••• , () I ur TlI', RedacJor priucipal, NI COLAS PINZON W, I JULIO 7 DE 1862_ 1 H¡>rnitido y nnullci" 'I'rcrÍl, clln\'cn i", , , Asencin SCllOr:ll, on] Red:lcciou, >- SOCORRO;> Impren do CANCI 10 ó HIJOS, ar.'ero tll' Antioquia. edl(' 3") I J 'r') ( '1 -:--' ,!h tibi n~i(;tc ion, ..... .I\1L El TOy J ~S 1 .. \ ,'¡ I~\',\ 1'00,íTIC \ :0\(110.' \ l .. 1, DE SAN JOSE DIi CUCUTA. 1.0 ... (ra ('rilo". IHII'lirlnri ..... '.·"¡IIid <¡ t1., prnt!r:lll1:e d,' 1111illn lilJ r:l' , Illa,11I 111 "1 .. ,'I!.!' 1Ir. .\111'1, e/.·I nii" p,I-,lIln, y 00\1, e 11"''''' , ,le' 'I1It' l" \"·I\.·rahl" C 1I1I11,11l1l1l ~ciinr cl''''lor 1'11 'CI (111.1 \'/1 n .z \I.(J( e. 1" rcsul'lln fl lIe\'ar {t In pI', ",i"n ,., progrn. lila, ('''/IlO lod('1I111' Ir.11I """Uft Jll,'llll'r:l ill. clud,lhl' '11 hl'llIant .. II!' Ilr/lO 1"'UIIIIIIl'llIdn :tI IOIll.Ir nll l' 'iOIl el· la Prt· uh'IIrj de In Itl'IJlíhlka y IS) p"; IIlf'rct , ;Wlt!S d(' Sil (.11. IlIerlltl. r(' 11,'1\"'11 :lfllll'nr,,' Ir:1I1( n y ICal. 1II('1I(('!t la plllllil a IlIki.uI,t por la /)1I,'\'a :"lnllll,'I\',II'1II1I t',1l'e'IIII\'n IIIwinllal y Ilf .... • ccrll~ q lit' P!II':t N ,tt"III'rJ.n, ha r:í 11, JI"ll;ilclo •• ! ca 'o, leHlu ('Ia"t' ell' ":\('1'111"111', (lOJ'II"" CfllI-id,' r:\l1 qllc' rnl) ell .. ,l' 1\1\':\11 la paz, l'I IIIlIflr y II moraliclad ,11' ( olllmhin. ~:tIl .J" (o " •• CI;('1I1 • :J1:t)"u ,? dt ,'" 2, FIIC'IOII ,'ulO, Jo ' n. Gnrt'IIl,.1. ;\1· I.nq. . Itttllín'7. FIIIJ!",ICIO UlIlIl'ago, .\urdlo ~l'rrl"III, Hllfill'l Zl'rpa, .\ I \11('" Poli. Julio A, e'tI I/ar, ;'tlu' 1" BerlÍ, P 'úrn .l~. 'B,l' r!.jH, • ¡\la ¡1lI1I Chul'lIl'ro. ~t "lid J. I ami· n'~ ... 't'P"/ll 11 ,. t'1I o C,tllla,', D,l\'id ~liiCl. JII ' hnll lit 17., e"nll~{'Ii, In Itamlrt 1, l\I, ~"ba ' IInll (;)III1\'crll , P"llro 'l\-"-n', Pl'Íla, Ah,lun 'l'lIl'1'C , e;:th l'Ít·1 J:t CIIOll', Jnl" l/el e, ('a:. uillllll, .I11:t1l B. I) ,I\'IIa, "rnll,'j ,n Orlll, ):111111\1 !tIC'CI, .1" 11. Marllllc'Y" Clllo~\ll :"\0, ,:t, ~1"cl,lIl(" Bnrll" n .', .\~allllcl A •. 1:Iell· 1111' , Nl'I;IIIJ1I1C't'lIo~. 1.1'" IIH'a, I'r:,l llci, en n,lIlli IU, 1"'11(11' "'::lJu., .1, Gr¡'gnrlo .1' '1"1'7., .J 11 11111,1110 1'1111'1'1., "11/111, Oh\' 1\"" (;t'fi'I'IIlCl' ·QI'III¡CIIIII. 1) "gr, cía ()ro/c·o. t:I'IH'¡(11I (,IIl:t'IIIO, CellIll reJo'\' d.I C'J 1"'7., ¡\I". l\\ll'l l' 10"', Tuma, "':lIuhd\l.,.\ U I'("IIIIIU (,¿",j 1111, 1I 1~lIJrn \'C!rlt. Laur '1111" \hrco, L"/lllIela (','b,tll", 1) '111':1 'h (,.u'rlto""., Ha· fll'l (j tn:IO, ,·aha. rlflr~all, 1"""pllIO n.l­\'/ ln • Itl'/llllfl GlIl'rrl'l'u, Garl" P urra .... '•. I r-1 el, () 1.\ "'arc7" .\J.lrlllll:\110 )1.111\111., J'al:lc ni \'cm, DE SILOS clIno G, Fróllwi\;"f) P. BC"I''', 1 {oltl "1" Clllllra'ioon rr(\w\l1 .. nt,· 1]" 1,1 "Ilion, Doclor Fron· I h'rn:í"cI"7" .Io:\tI'Iill ~í. \1\1:'\'/1, I\qlll!I'O I c. eu ,l. ZIIhlulI.-IlI'E; ,16, Parra N. :\ll¡";u.'/ Hl'y";' I~. e, 1~·'l'n'¡,t. ('11· Lo' Jilll'ralc, ,lt'1 tli .. lrllo ,le, ~lln , "" t'l 111:\('0 H';\,I'~ l'alrl;I B"III~II" I'arrn, ';:11· .~t:Hfll ,It, :..: ullaHII,' .. , "fi"'l'olt_ 111 re 'lric. UII '1:1;'1';" Pl'ch'n 'J. ,'JI:im, Man'" ,C· C'/IIJI. ,11 clc'c'idiel" allll) 11, al ("IIIIIIlCII"It • I·alla •• \ 111011111 ,'1- 1 Illlrl1.. ,\IIU 1 I"rl' "J, "It' (h' 111 ('111011 ".tr,I ¡J('sllrl'oll,Ir ('1 \ II!!::tril,', l~llIl~"ln Hllh. l\!t·JlloII \ II~IIII prllgl'ama el .. , C"hll'I'JI" pn' t: IIlaún 1 In Icn'dia, ;\1,,1111111 ,\i10l., !tu ,'"elo ('nhr.d , :nclClu ell 11 di 'CUI. u "I.t:lgur.l/, t;"llIerlll., \ ('~í\ ;\t •. \lfrt'IllI • 'c'ITallll C. MlgII,-1 .\ 1'11110, .I"rli .. P!'rl'ilt l ,\, l.a/l,,'1 JIIIIIO,-I ... .!. ".íq~atl O, 1!lIdl"'lllllu ,oto, E\'ltri 1-1 .'io. M.t""!'1 L "" Olero. ') OOla qnil'07, J\, 1'1''''', .\1I1C1l1lll V, It:tIlHI'I'Z, '.IIllIt·/ e, g" MallJl,.'-'I. GlIl'I'a'rn, g\'l\lIgcll 111 ( •• IIla(l11l tr.ld l. Rlltllllfil ,':nicl, :1111011 (:IIarlll, 1'". H. Pc> la'" na, UIII'IIItt&{I'IJI> ('""1 n>I'II, lip" rlll h I . G, .1",", \. P,"U"t'7. J" (~ .. ,,.'\,,'rlll 1\1.111111/,1. CUlldlll., "unilla, r;l'I"II. -I!, V:trgas E, Clllngill Pn'l, EP'"IIIlIolltlll' 1111110 BI;lIII"', Fall'4lÍlIll f~Il"I'r 'rll. \ ''''''UI' ";11'1':1, J\ Ihcnll e",II',lIla. PI"lro .',.111'1)('1 I Rh'ntl'l'7., n"III\11 ill.",,,IIII. A 11101110 I nJII" Cntru . .Jusi! .l. (Jlllm 'n íl'l~', P",lrn P. ti 1/'. ,'lIl11l'lIillO l'alillH, ,Ic' 11, Gllt',..t.I'''. (,'111 "l'lI. f!Ill, F, A. Pcclraw, 1'1 11 ro DIJII'tll'hl", Lllil: ,'In Itllll'''", .1111111 BIIlIICII. JII.I" 1{:1/1I11' l \1I1,,"jn U:wjcl, ~nll',I" B Ir:\I/:' ',.\11111·1 n, S~'c'III1IIaUII '1I1'\':I.l al , glllc)gln 1"111111' '1., "io G:1I\'I'¡ (J, LIII t\ 11"'"/0 1',.1)1111, H,\. "icul .. , ~lllrlIIlC1" '¡",,/:. (11 lillo, Jllnll .-f ... 1 AIII'Ullu I!.\1111rC7 " IUarc o \. f; 'Ir,1I1a Ulalln" e" laqulu BllIlIce' 1:. Jlll'llIllI \ ' '. :-;I)to, .111.1" de D. N:t\'fll'rll, .\/t·jolll,IIO POI' na, .1" .. 1\, .'lartlllc7" ltal:,,'!',' , .. b ·1('1111, Tur hOIl :'11, Jo é de lO' • ',IlHn' t::uI'l'rCIO, ,\l,I· ('llal" ~:tllI/U\·,tI, :\111 i'oIlu UIIIl'OIl, '1('O\l'''' 1I11l'I Mur,dl', ',naft('1 M. l't'I.,fultlel, le J.1J'tllll'7" Italllnll a\'\'UJH 1, J 'I'~l' MIII/. HCrllltll Gor.(c', Fl'allci ('o, '11\',1, Trllli 1:,,1 mii,'/" '.Hln' Lit!" ,]', JIIIIII B \'lIlnlllilllr, ""liunll,.Ir:. Pcdrll J'. L"al. e.lrlO') 1:". ,\ lIfI la"lu rdlalltl7.nl', .ItUIII f-''? l.Blllla"a "n~Il~7., :\1. nrtl', , !'cdru l. O ... I:.i,,·,7.. l'ln· hal, J:dll,Ird., G"n hoa, \{lIhf'11 \)",a, Fin, Te'IIt lllO (;hall 11'1', ~ 'Ia ll lal! ,,,cplll\, rla. rCnllllo Flur,', gU/llf,\t'''' Landa ':thaJ, :"\a. :'Illlrtill :oLn, , ':tlllrlli,1I) ('OrlCll PI\ IIlo.'1 '11 111 ti:ll'" nl:II:l'(), J~ranci t'(I ltalll'I'W, V, 1'lIy, .\1111)1.1.1') .l~III~" C".ar, \}or.ls" 1'~)1., Oayl'lallCl l.alldas:.t.J11I. el~ll\I:ntt: Pci,a, ~t'­\' l' Flfa 1\ u \i Iclnnil, ZI'''')II <.: a ·tlll '. I.,dad S"Ue/u Clté\'a C,;hlH'''~II'C¡;, l!lp"llto n ,rnírt'~, (tullrtll,' Ut·rti , Ella.' T11'IU" .\). ,I IlIel 1\ utunio COI'I)· 111'1, J)lIruillgn ,\ IItlllll(l t""ll'l'/" Jo ' Hu al i" (,,,utréra:. C,lr/o~ Cnrtc!', 'J 1'1. DE BUCARAMANGA. IIld'lIl BII '''1/11,1111, C"'q 11 ,1 011",,11. ';1- Sen"r tloctqr 1- rallei eo .Jny¡cr ZlIltlún. elallu ,'1lllero, Fel'lIando !\JallulJuclo, (;0";. nll' D, ~1-1U • .lu'é eI.·1 e, 11 ," n:1l1def. Juau ,le la C. '1'111'1'(' , n,lIlllll) . \ Hltl 1, ~\ u' "lul' Du"n,', FraucJ 'cn rlI' p, B Irl'lI "; BlIIl(1I ,\ \'lla, fran"I,'I'U () 'lid, ',.\1 JI 1 lo .\ll1l'a,., J)"lIlill~1I A. :lInll'l'1., C. \(.llIlIl'l (;/lII{,1I01, .IlJsé ~I. Dur.,,,, J,,'é ,Id C. \'''''lIIlIl:Ir G. r,tlt'lIl"l I.illd 'rt'~, .I11:l11 .!l' J, \'.Il'g, . " C.irl" r. tnlll", J:lo)' (;/11.1111111. (,lIlIft'I' A l4ell/"ICJ, P edl'o ~ 'Ictll, .1,. Utl 1-'0111\1':0, Curlle· Jw Illllr{or""" I't'I IIlIl 1 \ 11 • tllllO , l1.I/llle / l{ttlO"I''': LllclO 1'.1\'1. ~J PUII'Idu rorero, 1 Idlll',' r.llz.,Irdll, Ca)'cl 1110 .\11'111'. 7., l'rall' (:I";"U ele P. '~lIdH'1,.\ It:i,lI:clrCl 1 IIclflj.:"1I1'1 1, ,:U,'Z, EIIl'iqllf' F'I' I,,,,dc/ .. ('IC"I'IHI Gil­ti(. rl'W, ,\'wl:.r.l" ,\~IIIII'I ,I, Cris IlIlft .\1.11'. tlm'l, ltu arw Galad". AJlglld /'('il l. ,\1,1, IJII.'I \'llIallllo':.r P, Jtt/'" 1'1I111l\'CrO , (;1'1'0. 11111111 Gap.ldlU. D'lIw'l H:lIJ1lt'1'I, Jllh 111 ~;ClIIl;)" l, Jt','II'.l. :.1111'111'7., , '.Ir'o 'n· l)!', \'a l!'I\t\J1 ,'ah 1'r1U, .10 'l' cl /.1 ('1'11<1 .\Ju,,­n.\', JII .. O F. CoIIIII'lIat't' •• 10', H, \011, I~,,­m,~ 1I \'llhllJlu:ar, 1.. 111' D,I\ itl ('a:o:tl'II, I':/c­< 1"",1 Btlcar,lIuJu, H'p"litIJ G.all¡"ldll', /\111' Lro 10 \'11I:llnW,tr, Flalll'l cu \'ah'lIl'w, (i,,­r ,11101'1. '11111, ,'1.1111/1,1 'I'urrl)u, , t'JI,IIIIIII"". ti C"rte/" .',llIlia¡.;') :,1111'1 C!l, • '.\Il1rlllllU S ,tllchl':L, Ufll"lI 'o P ,(t·z. Lu" JIIIII':11I'7, J "11 ' '¡ilU, .\lIlmIlO Him'l 11 ,;. Eúu,IIú" 1~\'rl'7 .• e, rlo ""Igado G, :'II.I,llmllwllf) (,,:ikl.', .1ulllld l\It'jaa, P""ro Bt',·"rl'a. It l' fl ,1 GUllrlll7,o, 1\1,111111'1 .\ \'(>/l tlailo Dur 111, Rllf¡ll'l • 'a 1'1))1 e 11 111. ,\1111):111 1t:ICIllrt:Z, (in' ~ClrJlI BI'IIt!1I1u, Gn'l;lIriu ud la r, J IIsé ,\1.­n:& l!) I IJnllc. OCldcrio ~'JJ"tcru, i\larco • ," hit,,, \'cniclo á rcgir los de lillo de Colomhia. \' I/""Ira~ ,,'inl/eI,.!:, (1IlICR 'lile el {f\\'OI' de nillgllll;a cJ~ 1:111 agl'lIp lll'lonl'¡': pflll\Í(';a1' 'IU" tI¡"ld"" /u flllim"", ,,¡ I:t ' \'d(,lC/ad,'~ dc lit 1¡,r111lJa, o~ hll'l allad .. :L la l' urll/ '1'\1' h,,", m el PrlllIl'fI\ f'1 lIolllhre e1c 1'1," Il'Y('''; t.1 c'\"1(11I1I :'I1l\~i Ir:\lI" cl/yCl IIllmhl'l' ,'~IIJ, í" dt! IIl'\'al' C' la • '(''';011 elc' '"IIIml)lIl, \ lit' , tr,. ch'C""'li, pUf' • ha IIln IIlJrI rt'lJ 'Jr¡II'illll a 1.1 lItul'al, al hlll'lI """Iid"" (L la' Il'adl. t' IClllt' rt'I)llhhcnlln' para h IC~'ru!l Clllilclell dI:' In bllt'III),', 8" n. J'dtt'uamo (lor \'nc Ira "lalrnl"ÍolI, (llln'¡lIl' 1 hU'1I (,11" 111'1'111';\ \1 11 J",,,u .. ql\" \'0' hal,,'i merecicl" "01110 ('/ '/IIt: mrl', \'I/l' 'Iro 1J1I1II"r' \lO /0 !tlllu 1 1I1"lIl' tI''', pa. rn ""l/par ,'1111 ~II/rill 111111 ",If,!in:! lit' /to . .. ur ,'JI 1I111' .. lr'I 111 ' Iorm, '!'nIllPCll'lI 11,' I'onlpad,'c"'m", pnr In I'0llt/l'ru () de I I l':'r¡.~j\, (I"((/IIt' 1"IlI~IIdu, CUI\I .. II'I/l'mo , In ,f'~ "rlci'tI/ dI' '!lit' \'11" Ira' (101,' ¡"lt'll'" lII:tI,'s , \'lIl,,' lru p 'IlrlOII 1110 ~' re"litll" (l. I H'llrla":\11 ,1 ':il·rt·JI·1\) d(' la, 1'111/1'11111' '1'''' la I',Ilria n ha 1111/1111' Iu, y la de (1'''' 1., hUl:'lHI 11 r"dl':}r :1\1 y \'da":1I1 (lor \ l/S, 1111:; l' . "\'Idcllle CJue lit :ll'cilJlI dl' lo malo ¡o.1·r'Í • 11 ('Ii":II, I',tla cJailltrlll< (, par" I",dt'r iCflll('ra t'onlrarta ro, • 'o," It 1111 la 1111)1', I'ur (¡¡lItll, (. apJaIlI"r :1 ItllcSlro cUllc""",,11t nll (lor e/ ar.lerlo I'UII que "olaroll I'I/r "IJ ; :í l'OlllHHlIIlarllo """ la J'atrt por ~I fll'lt'rlo el/" 'In.' 1, r~~lrl'i,. y á oli'cccl'u IIUt' Iro 8t:\'\'Icios, j IICCC ario los cat;. 2 _ {'(celh'o' ",\1.' lro pro- DE CHARALA. \'ie/a y ,/1' ma 'M Pi mplo 11 1 Ion 'de In It"eplíhlll". . . e ,lIm.,1 (L no 'Ilro", pnrwlarao" d \ ti Ira fr,ll'rllnl I,rugrnll.,. COllcurrlr e IIUf' Iro ¡/Ir 'ro rOllllngt'lIt' fL l oh \ lit' Iru, 'Icvado Prol Ó 11( • • IInil , ~ "yo ~4 41" I :!. riudnunllu I're iet 111('. DE GUAPOTA. I.n, 11 , ('rilO ,1II0\'U'O Jlllr Lo I\~('ritn, I1Ill'mhl'o" cI,·' ~rlln parli do hlll.'rol C'\;I:IIIII", """'" <');laIl1ll:, ('11 11/1 IlItlo ele I\C'Ul'relll ('0/1 lit Ie/,'u ' ,'tllI i~1II1. '¡a~ CII e/ Ih ,'111' o 111 IIIL: I/I'a 1 ,It'1 I cJ(, Ahnl últ mil. JlII\; C'Oll tl lcl'·rnlllO. C'U ,,' illt. I'rcs ci "dihlc y patriotl"!) dC'ht'r dl' fl'lic'lIl1r al hl.'lI('·llIcr;lo l'ille/:uIIlIlO,lIl'ilOI' 1>". Z 'tltllll\ \' "f ... ·t .. tle ftu,' Iru lila dl'I'Ie/I,lo '111 \' I'orr"""I';"I, d 10" .\lIrll ti ,1 I'r - IUll' .1 • " n 11 l' 1 l' t'1I tlltlU,", In 11,'10' <¡lit: lIclldan .. 1 de an'o I ,ío "11 ,11 ( 1""111' u 11I.lugur.I .\ (1111 '/,. Chamf(I, Junio; ti,. l' JI" 11 l' tall'" "Jen.', y pflr 1" tnlllll, 110' '!lit" ,~llIlln!l IIIII','lra ,,,\1':-111,1 l'atrill, 1"1' hal , r 1110 !t', :11111 ,1 la I'rtllll'r, :\1,,"/ 1I,IIu 1, 111\ HilO .\, :(111\11 , U('rll"rclu .\J, rl~'1 UII, 1", J.!I'l'~I" ('lIIdndll\lO, CJUI' .Iltl 1 ,hu,,/t e Altlfllllll Pa 1'1'.1 , .1" ,\ (;,111", .\It',/u/'¡ (, ,'1 fll'lIIl'l,,1 1:, 1~"Jl úhlic-a, p"I' '1 C', 11111111 el, la Ih'l, J ":10, 1.1111;01',\('7" 1:.lltI,," Br.llo. \.. \'t'rcl.ult'r.I 1It'IIIOI'I,Il'la; :a i JI 11111 Ji 11'11 I"h" ,""111 h. ,\II~U'I 1)"/-,-',1, MI~ III·I, 11111 ;a 111 hlllllll",hll'·. ·t·I\,,,I,,.... ,'I! 'I)rt' , :II"Ib ... l' .I~Ia\l el,· la CrUl . ',Inlll.', Bl'n"hll/. l'IIt 11111' , '1"1' hall ",bit/n ,1.11' ni,., 11.1 la "",1"111" 1..11 .. '-:-{¡Illll. 111'1'110 ~ IIIlu .'1, l,tI '\'a .\"1111111 Ir l Wn IIIH'illll,I, '. HallwlI .', i'l.wlilJn, 1 1""111 ,',,10111\1 1\1' " J I I ~\ld 11I1¡IIIh', Eli I."r :-- 11111, 1'":,, el.. "111 1'1 t.I, IIIIIu II ~:.. • ·.IIIIOS, f,nllllcl ::;11111111\, I>,Ir ~1I ,'ullt"', 1',. Pl.d,rll \, rd,l', t\ III~I." (,;'UllI glll.t1do ',1111"", Flnnlld .. Larll latl" . ,1\1 ~1Ic1~. {Jlllu', ,\I.IlIlIl·1 .... , /1111', 11 I \' 1, 111 " ' '111 'l', H":i" , 1;lIll'l\'rtll PIl·(I. (',1'" ~,I. 1 ,1 \l' '"1,1", 11\1 1',,11'1/", ti 11\1'1 _ (11111). '¡ti '.1, '\¡';'IJ)I\C) ""ti. 1'.11111111 n'\), t·" LIIIII '1Ibl·. PUll/p1l11l 1'.1\11111. 1'"11 I I~ra ' 1110 D,'.""II,I, P .. d,ll S ,' IIIII ' , P,'eI .. , PII U"t', 1.\11 \1 «fall, JII'''11I11t UIII.,', Ir,. " ('! I~"a" ." ,JI·I B" 'IO. A"'''I\I\I ,l' \J l' ,A"tc 1\10 (! 1',,1 """11 1.11 ''', ,1,·1 BII"'II Tl'1IJ1 lud,: ,1"1 11 11 tI' l' . 1'10 (. WI,'III, lt.ellIl'I ('t·p .11, I ,111' r • o ..11 1) V J ' , (1'111,1 J'l. ,h,) I:U.IIJ, t, tUI""'lr" "1, cll.'. 1,1111, :Ihlo t' :H", 11 t. 1 "1", l'l 1 U" In, 1,111 ('"jilo",,', """'JlI/IO P •• rra, B ~II\'I (.al'I,'III. Sl'rglCl • I rl,II ,\ liu Parru, e;crv:lc/U ltl\'l'rU, ' I.l·l\pultI" IJnhl', Jllrw' III 11', .\1 1 dlll I . -~-- DE SUAITA. VI) ,seilor Pn' i,I"II(('. con <'nlt'r 7,a. ilJ ~1I'r.r !t, Ih'¡ f"Uel:lIl" t·1 II11/1{'1'I1) el' 11\ JI' th.'!a "0111 I'rfICw',,:su "'n, eI .. 1 dl'IJI'r; ha. I)!'I ','ru" l'" IIIII00CIIlII olt'lIlllt' I"'ra la hlJeflluJ. h. p:Sgll'" 1Il:t (¡w, du \'UC Iru ."IH·. \ \'1"1\ ,',1/111111,11'11, IglI'\Ilt) IJrhllllll nl,/I', 11111"(;'11 1'1 l. 0\1, \1'1/11,1. Bra'lIl1' UI'/'IU 1, J. \'1 , tJnltc, t.1I1 CII7,U .'1,. Un h I 'J.". "'IIIt;t, I , 1.I'UII '1 ti" .\1\'111' l..¡ P.I t\lr \. u I ,e,,- ) t'l IIIU Ilh " 1 ',lIlIIr ;\1 'JIII, I ,\ II 11 ,', " .'III,U'i •• , "'lllll'ltlllll 1'111\', (' I ll.1 111 (;') I lit·? , lt.un)JI S 1111 ""/lrl,I. 1.111 PIII1.01l. 'l'r,III~1I11 ,\II1I'l'UII, S"\'t'rll rlh.'. 1~.Irtld \'lIla",II I.IIIU r\~\lII.II', , I':ll'l ¡,luII .d .. 4tulll\Ju CUIlCOll. [ l'pUIIIU 'l'lJO (;cfllll l 1\ 1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. o t r; u. ñ u z. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. J I~ \Il\. .\1 re pt'1O 111 dur) OIll\J.trlot HITO .\. ~ l TU .- El 'ecr do d JJI/. lo . .E IX 'T e m.r orh I Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1 ,J I d lit qu~ el ri"uu J... • }·:u. In .\DOnL i ln dd ( .\JXJXI i ~! l:n el uún1l'ft "j. corrt> I' "dwrll n' I . el JrrUI IIft-: ] Id.>' 1); no o/ic;lI! ti> M yo ti 1 1, .. DECRETO ..... 273 DE I~ 1. r 1 cual ) .\ ULtLL ~ P. YLJU AD . .. FJ \"'c lb .'('0 r. I I J. r. d JI I I HI llnr 1.1 {rl'l no d I I,d OTG IH..LITO H .. [L·T Lt H l \. J :::w A QUIE ESE. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Reivindicación - N. 27

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Liberal: bisemanario político y de intereses generales - N. 2

El Liberal: bisemanario político y de intereses generales - N. 2

Por: | Fecha: 26/05/1926

REPrBLl In IlF.P 11 n. TU ().1 ( LI ___. ............_ ...........e.. ._ _- - DIRECTOR AdmH racló A tAlGO DEL DIKE 01 K, ESCOBAR ALlATE y= == Rl ARIO POLITIC) y DE I IERAlE SERIE I - AfqO I , '19E:~ Honda, mayo 26 de 1926 ~~:-'\ ---=======-;;;: H,~6ia 11~ 6orOil16r~ , El alma e mercial de Hond:l, por una ete e a extravagancia d la uerte, e tá ometida actual­mente a mil tOrluras jndecl le que ólo ha podido oportar por su heroi mu b sado en la tJonra­ h I­n\( (111 ')Ut' ,'au tí 1110('110. p .. lrn~(t . Carnavales -G1 R.\ I tilO') 1Ia\ l!ranJ .. ,"HU' io. 1110 pu 1"(1 111 Ipbrot'I(1II ,1" lo, ()l'ó 'itrlcJ {,8 na 'nI !ó. " hAll :tlllz/I(lo In ('audíd8 um (JI' lA 'ñOl ita In'· .JíméJlt1. ." !.U,'fR Suún-7.'1 ohRr. p8m l'1 ."iIlAdo cnrlllHol ... n. Reyes más que Ospma (. (Hn \ ,- 1:1 .It I'lOl o rn> 'o Ilj.,1. lIl(ltlife..:tó fI un '""pÓI'tf'1' IpIP· 1'1 1111 onudo p rjOlI" f '\ J 11 'II,,'IU d, J ~(lo hi rilo rlt (' .. "iun 11' U in I 'nu. ya q \It' JePyf': elJll nlt'lI' ti 111"1'(1 ) t'lI ('OI11111plll ,h· .. u .... r IIIZUl"lIin (11' 1'1'" tu , hllhÍfI ,'UII flllf,l .. li·hilinIlUi'Il"· Illlt k i J(IIIW 1m o Por las carreteras HlHi 01' ,\ ,- Lo l)j rel".('itS" d.. 0\ I'a ptí hh '8" 111' 8('( i\·u () lu I'ella I i JI dI: ¡,"' 1'811"l'1 ~I'1l (lpP0l'tsuwllt.lllt-. ('011 t>l fin dI' r¡1I1? il'\·nn para ('Ilnlt'_. q 11 ¡(,I'U "chíl'ulo , E EL AlON DE BILLAR Para el amigo Von Otto Gr gorio WIIt eh r Lear ~" 11111111 m11 11111111111.111 IJ n1 11111111111111 1111111111111 11111111111 11111111111110 111111111111111111111 fI~ ----- r - ¡ena i Canla d ~ lJi 1'1'0 Pap 1 ría Libro,,' HU blanco d ritori(, -=-- ---== = --- -- = --= _ s5t_ an Licor ~_=_ ª Gall t rfa y Y· • jil1 :_IE ~ de I 1" lana y ped I'11a1 t '. 'te. ~ ~ ~ ~hJ illIIIIIIIIIH 1111111111 ~ UJIIIIIII !II1111I1f1ll1 ~ U1 111111111 mi! 11111111111 U1 11111111 n11 11111 U11 ~ o ~ .\ '1 1.1 l. UN MEMORiAL Honda. mayo 13 de l 2 S!:ñorc' Marco A. \lfredo e 16n, G ntll A. Oliver • Baudltr \lIctor GlIllI,~n. Inocencl Lop 'l, Pedro Call j '. Heh d »r I Or­jllela y flema firm, nt d m rial P. p, Ten~ el J:!u t , Je aeu clbo .' de rd (lrm u mu ' to m m nal que aca l de r Ya en d'a pa ado me hah dl­ri id al eiifrAlcaldc .'u", la ordenándlJh: el r rre del pO 11 de b'1sura a qu u teJe r e-ren; y ahora he dad( tra lad.1 d I memorial e in i tido en 1 r en porque e to)' per uadlJo d 1 zón y la ju tleí que le ó I De u te atento er 'Id r. DR, R,.F El .\\orr 1t.úi o dt 1m I I l P ci(ln d I eñor cuidado que deo pre ar d~ci i nc d I 1tdl f) ti' ya que dio" Ig~hcan al , , rel1ci( nado con la lud pu bhc;1, En I la , ie que trata n t3 301 ri( r, l pUt:d .b~ar II oj ecrr. U [HIt te el perjuicio qu ca If n deplJ Ito de ba ura en'!. r iral. E p ramo que I • lit atender a la dobl \I1t n 1 ~ médic J ",ti d, d 1 r 1 • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL I ER L CALAMO CURRENTE e . f-I:. L L AL H el A : la dutúndad mdl erent i an­I d d, má mOlfert.:Ole ( ,Od­Ia Id' t anl~ la mdHert:ocl[ullllIIPTlt fh('U Il!tlllo (Ip In I ti, H n ,J J lIt':- ' ('o" ,', A ,j .. ll'nnlt'/'t"'\o ,)" ¡l 111 ,'/11 hid, 11 11 tt'rl ('011 ,,1 cf I,i 111 'H'atll/lll .. nto IIltgo p/ ..... PlIlolllín e1 .. 1 t':t'd('tn d In " ("HIII 1 11 11 UU'I1) !Hhi, olO rHd 1.'11 Bu/-."Otá IlIt.- (,1 ,'0(.11110 P.'IIIIPr , ,,1 ,ha :11,1,· tlhrll ÚItIOIO, poro ql'" .. In UJ pOIWI' "''' JII rJpcuiu t'O Li, IlIn 1"1'''11 1I 'O. dt.' l'/llIt ,,'mi.luu l'on el \rti('alo "Hi~, r1 I ,\í ligó 11· t'o/\l€'rcio, \ "rUl'/lI' U 11t'\'uhlt'IÚII, fIolIJ", 1I1l1 \'0 j 9 Uf> 192G Julio NielO M, .H'Z( .\00 19 , DI:;I, ClUCt;ITo ~t>('n>t-ll rin, l' entmln p .. r .lIdRIIllf'lIft> I'0r l·1 .. i~I .. lttHiu, 11U\' di .. 7. \' JlUP\'P fl mo'o cIt· 11111110\' I"II~O' \'~mti Í'I ,ro tta dl'l\ tro d<>lt¡\rlllllln legnl y pn nrli til Jlp", pUl'hu al Ilruit:'llte c.Jíli (Ili!, ~rll.l, fll ollmhv- dp {18. U pI'\''' ntl' 1 t' lIor'" o qu ... rdi r 1 nnt 'nor 111", lOorml, pOI' olJ!1l1l0 d,·lu" (l('i dl' dlí'bs llU R Ll101p10 . .' lItlJlIll , no. ,' l. '- 11.1..\ .,SlIlI J l'rz 1 111.1. l'l n 1'I I p ", IIl.', \\l, H,\'\ l. H u/;!"h • lIIH \ or y dI' e ' lA \,(1f'iudRc.J U \1 t I I .. t o 8JU nt,. ID IIIftt> ... t ( • q U t /1 n.. l\ rfictt'I' d CIO Ull'Pt'wr 0(> In Cn 8 H. J, .Jone ( ,,', .\, dOOlil'lliad n p"ro ciudad, ratltic, In p 11('1611 tlPchn I,ur 1'1 ño r Juho • '¡ero ll., l'n 111 Inorial dt'l HI dl! lo ('(Irrit>nl , obn' J'P'l""'1 .. tro del ... ' tracto dt" tu ~ crit.ura número I O(j Ir' I ,'oUt,ti 1 rI .. 1 (;irruito d Bogotá, dI" ao el .. lhril ¡¡It,"}(l,." pido ." mue. n ti dp\ ollll'i(1II p01 n lo .. r~:lAl opl A rtil'"lll 4 j dd l'(,di!!o de (offit'rO(), , i,.. nPl'C' liriO ,·1 ('(lffiprouantt> dl> mi p Queri n1t1!0 11 u tt'\1 • in tOll\'ir IIOh d 1 f'I'>~\ tro dÍ'1 t' "t1'8 W de le p ntUnl 1/('lsl núwero !lO"' d abrIl dt' 1 !J2l, IPella : ,que corre 8 lo ¡oliuli IIÚIlIPTO 11 " i~uient • e1 .. 1 Libro ql\f> ' IIpvll en p n olkiuR, , flot ,J lIt'Z. Hiwel S. Hughes HCHlliH. IIllly" 24 dt> 1926, PI1'l'pntsll" ppr •. Dulment., por "\ 1~IIIJt .. ",io, hoy ,'eintiruatro!lr- mll~n tll' IlJíl Jlon~( Il'lItO. \'eill ti (.i. I ".:oH rú nll l!, pu h,) H\ i/-.~Iip" lIit! útil. • lIt IWII • ~Ji(), ~III \'02:; (Ito l fI~l" 1'''''1\ ho, tll Di> ' I>fll'lI;, tlt·1 "j/UI' ,1 u z, " ...... fW r a n.'1 1.111 .t .' n"wn • rio. Jl't. L10 1°, lJEt. fllcttllJO .' n>tar[, Honrl ,Ola. n 2;:; eJe 192ü, ".1 x ru('to de]a rilul"A n6RJt" 1'O !I06, d,> :10 d abril pr{,XlDlo 1--8 do, O" IR • 'otari primero d I <..ltTlIIt~ d· Bogot l'1UPdó ~i trodo bRjO I nú, meTO 2 , olio,!; 1.' Y HJ (Jt.I lt L, El 't'<'l"'t 110, I AI;. ." f)t nnu -- - ~III \(1 ~O ,1,> l!h?G P .. "':''' ... puch() d.·1 , POOl' ,1 1 It'I , ,'rln, J l'ZG \ 1m 1°, 111:1. IW'lT10 1I0nl1l1. IIlA\'o \, .. inticUlCO d .. mí! nn, 't'f'1 Jt{) n'llitis(.i., rr Josué :le 11 O Z e.a. .H lGMIO l~, ()I:;l. llll t'l'fo 011 pran pern181H nt n1 nt af d fiondn. UIII\'O ,'p¡nt,. dI' 11111 1I11\'t" (,ll'lItu "Pillll r:¡ . Po r hu h ~ pJ1 11 UHlo ()(>III ro d~1 lt-/'OIilto It'gal. reloj tft> P fOIl ('1 L, U" a lo, de 1 111 rca o . . 01(lJor Acr ht~ pr~\'ianlPllt ... c'l "¡¡ur ,Julio • "¡E.'to el pOlh'r qm' lt>Hgti dI' In Ca n. J. JODe & lía" ',,". pura hablo!' =-------:----=---=-- - ---- Tacones de Ca ucho 'riendR El Sol - JI ulldn la pl'Oplle t aL diri irt.; e a J on al '-H ------------------------c----------~ .. -----------~------------------------~~ LA CA A 1 GLE~A ............... 6 ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• ...................................................... .. :'. " [N O[ i, [ : [ :fPoI~tlohrrea dorda Rpe~t róleo Tract ol"e Trilladora , ~ 'triH ' ... )' toda ola e" d maqui-¡ = narla I ra aOTicultura d 1 gran tl'U t alllericano ¡ i= TI-lE 11 1 ER ATIO AL I-I.i\. J. \ TE TE,R O P r Y ¡- - . L... ......... ~.DJj~.~. .~ .~~~~ ..• ~~~.~• •• }~ ...! ~~;~~!· U~J. . ~!. .~ . .. 1~.J..~.~.~.1 !. . ~.~.~.}:_. ...........i Casa R. J . Jones &- C. o S. A. HONDA --~---------------------_ .. '----.. ------------------ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • • H Pe toral de Grippe l .. i or Higlénl J be nti i6 íti u I nd " ~ogu6rl~ . SECCI DEPORTIVA eu r E I TUE rUAL E R \' RtloJtrla y Jo)l~rla QE le ú avarro • ' o 9 el .. Paza Hnnda 1 PIDA USTED lempre 1 e. qui 1tO café t into del BAR-ROOM Teatro U 0I6n Mu'l" intere nte hSIl e t do la (¡\tim I p"' lIl6CIC'n dp ein f'n Unión, por lo qu f liClt Emp Pa muy pronto aoun­cio •• B i » el \{ nt ROlo. ("in t.fl r1 p iot .'rfandt compontr u l e5mios u la SASTRERJA DE OS?I 'A H 'OS. A. Po a a o. o • Fl,? rt , , e L He.) 'El 1H ti ,/1 B R . El Sol H r I n ln 11l~ A R - 00 M 'Jrd .. d u .'1 •• ' ••• • ••• ••• , I unido ~r fi Informe d Nu A lJ D. ~ la l' 1 I SastreJ1a d lJ Plt 1 dc rt ~/, n~ 1- ma r ,t fU UJ 11 ,1, O pina Hnos. LUIS A. LOZA.NO ~~~~~* " - ;- ~- XX X X-;-)( I TH T 1I 11 ro.1 P L~ J 1) 1) 1: " UH1 "11. E n T---- • eca • Q e lientas pOI' .... Alo'/or '1 al Jet.,1 ..JO • ')( ~ ~ Ar-~~MJ 1)'0 rosa carla Honda, Julio :3 c~ 1925 r. don Ju"t: • aria rUt'llt L. e rtagult¡ . ~uy t:ñur mio: Cumplc.1 lun el dt:b 'r qlll me l b!'ga a ha.·trlt j la manlt~ t CIl n pUblrl3 ) t xpon a a, rl." pt ( de u Járabe Anti-tlslcO , 1:11 el 11. tlt: encr dp t' le añ , tUI atde d de l/na fUHte ptllnlll­/ 11', que pu o el! ur \e p I 'HI mI '/ a, pero ra I a la 11 dlUI'.lun op rtuna de una ellcora, tlJml' 11 Jar be) (f)11 It) un fr o me ba t(l pa. a Uf me perfectamente . • \1 á qu~ a u llJ a o hdler un hl~n a l. hllrnamddd al aUll T1Lar­! tI p~ra publicar (' te It lInH ni o, a 'm de' que (:pa que el J A-B E A T I-TISICO e un e pe ir, 11 mara\'llIu o para clIrar la pulmonia. En ~p fa del placer de u grata. ordene. me u, ribo ce 111 u ah.:ntrJ y e uro en'idor, fd 1 Juan I '. E (obar" 'm'arro Bar-Room CERO ~O ..... " .. ' .... , .................. ....- MaqUinaria: Hlchard Heike. Berlln lrdmann Kllchei I Au H E F. ...ul 6: eo, Ham Ir I P rfumes et c: Ger 1 Dralle. H m u' Ha kel &. e" i n,bur Chocolatfl: The ~nr H Idl ~r t,d Arroz: Frarokfur er . I Ih rm n, ~ Artlculos para carna 'al: ,'. F el re Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Liberal: bisemanario político y de intereses generales - N. 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Liberal: bisemanario político y de intereses generales - N. 3

El Liberal: bisemanario político y de intereses generales - N. 3

Por: | Fecha: 29/05/1926

n EPrBLIC lA rn r RT TI) [) .1 f ---------------------------------- DIRECTOR d ~ [ (~8AR ALZATE A e RLO o ..... r E ARIO J'OLlll J Y [ E I E (1 f SERIE I Aa I -~ ... I .....-:;. . Honda, mdyo 29 oe 19¿ o E lA ,Ji, ,lit/'a la \ i~a ~al a La c/'í i . 1(1 Pllllí' D. tp~ r r 1. ---- I t( res el pai , ~t..rn pr ocupan­t.. PI r la con truc- ~ Ui. arret ra que una la \ Igur J l pi al d' Calda. con lo pu bl J 1 la cordIllera del lltl,ml.! Para el cOm reto de Hon­d nr) puede s rOlaS rave e ta JllIe\' , ya que, como dijimos n nl'e trcl 'dlcibn anterior, e en la \;or'1 I r. (n d nde el comucio h ndan puede as gurar su por- '-nir. D:jim I tambiér. que e] fll­tu. J COJí erl al de H JOda actual­menl fldg lado por la equia del 1a dalena, e t ba atdcad ruóa­Pl r nuc\'ac; vías de comum como I C. b'e a La Oora­el Ferrocarril d I Pacifico, pero In faltó e la nueva ,'ia, la d rcaliL1~IÓn m il1m 'dlata y la ,JpL má certero a la VIda 1 e In reir: la carr(·terJ Ma­lllzales ~CorJillerd que calden nll ce,1 mbianu y pur e n-iguiente no intere. a el progrewo, nu de un pu bJ , .1110 de todo ~u PlIeblo, no entJlll escrupu­lo para de'"ir ) que motiva t' 'te editorial. ya que Mnnizales tiene otr regiont!s para extenderse, y Honud, que por muchos mént.os es acreedor a ser un entro de Ill­qUIeta acta idad c m~rcial! l\l? ti n una, que e la de la CordI­llera. Nu e en la neurastenia del no ell donde está el peligro pélr3 ta ciud el; e en la alud rebo ante de otro pueh!o que. cuma \(1- nizal~s, tlen n aprcfJdldo d me­moria la pálJina e ·tensa del mañana, y i e verdad que H )Oda no s joven para entrar n duro apr ndizaJc -, también es verdad que J e I carencia de. JIJ\'cntu~ se ag-r~L!c1 un.J 'xpert n la refleXiva, a la eu I l! le pu 1~ t maí cllen­tas sobre la u rle (n 1 porvenir. 30tr in nU1.1) la l .1 men -in de (t)rnur una I ig 1 de Cl)­meruo e'l cuy pr , .. r Ola stuviu compren jida la d f n .íl del co­merci ; pero un d ~tm ~lJdo comer 'CI HIt nus nJ'1l11f ~tó que e'o no er p ~ihl pnrque de comerciant a C)'T1 r .hnt había u z:lrzaJ de egO/ mos y deJe t:ollfjanz~ , '. os r si IIlllJS a creer esta afirmaCión porr.l1 no es humanamente po i­bl qUt: en la hora actual, h yan sentimIento dI tilltO a Ir de una salvación g.n ra1. F. a Liga d Comcrcio, o ml'jor dicho, un grupn de com~r 'ante bajO cualqnit:r l1t ,bre. ti n que Taoones de Caucho Tienda El Sol . Il UJJdu huye Sergio I. e n r --- - , , (ronIQue.ia para tl LIBERAL) fJl nI, qu d, \ ("(3no gwdo, nos pror. 1 • all lo QU dedica n d lu Jr.ci r la i n na de la mdl:r o; J I J 11 13 qu la llna VEZ ell el davo )' e ento en la hHradur<. : h~ n predi - n la raJifladl '. , I Jcl 1, man.:hd e I l r¡ ro á a cada JIU I tu fuer i, a\'I .. HJu l: «- 11 , en C .. lumbla. P rqut ('1 M' u_ jal n qUtdari l lO trlJJII n 11 P "lu"ñu Gu l' lOa ' ., hl, t r­drt Inu qu" íntmdulIr Ii m 1 d . mulCJ por ti C, rar~ la 'Ien mIl t /­.. laaa de \'1\'l!re ,qlle: n I man­d Tian lo otrll' pal es. ColombIa e éiLtual'llcnte el p:lI J 'IJa má l rd dl: Am nc . on 1 circun Ic.nd d... u que ma haj s a ario pag ,1 u obrL'rú . L:.I de nivel h rí. horrori­zar a cualqui r ladi la que no f I e hombre de 'flcl ncia y de probidad. Al pJS( que en Chile el qUlntJI dl. papa ell,· 1:. ] .59, aquí cuesta ., 2.; mlentra' el azu­car granulad eue la en Cuba 3 el aco CII sta aqul en el Intenor • ..l ' 25,' la harina e tá en Ir E tado I I f " I 1'" d UnlOO ( 05. libra yaqul k- ,. l¡L1 Ulor Ut un )1 neme, 2. Y dSI todo lo d má.· fllJi r' mili lOe de h n A todo e to nuestros obr f( S tri Icn p r J, f J continúan T~nal1Jo 10 mIsmo' Jor-. nucn) pi tUl' • na It.; de hact: dIez año; y en lo r n ~ la rI I 'eh 'ral pu ·tll: oSlcn r e qu no ha . 'r u ;lcallZdn a ganar lu indisp I1sable rHlra su sustentn. ; (1) IlcJaba J. te 1 r faZ\ln don Marco Fld.:1 Suár z cuando en al­gun dt' su' • ucño dilO q~e los Ferrocarriles le e taban qUItando a 10 br . 'n eñ r 11- , I • L lHl:.RA L 11('(: '1 1 r un 111. ;;; de por lana 3' I eorrnal ~ t . §i %í'II \JI 111111 11111111111. nU lIII I1 11 111 I1 11 11 iIi: ~ 111~ "111111\1 ni 111111111 nli t 111111111111 tri 1111 n ~ una 111 'Í{ I H i 11 a el Ir 11 a1luilll". • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL LIBEI~ J ----~- CALAMO CURRENTE El ME 01CI TRES .--CHIL..: IBman Ant QU6 O cerrará sus oficina a 1 rO' \.. r a i p)- PIO . iempr el exqui ito café tinto de --BAR. ROOM- - R~loj~rla y JoY~ra DE Jesús Navarro Anil os l" mal tados. lo 'as de o ro bli· do: argollas .p ra malrimoni,... re lojee; UI~OC:. 2nl oJ y roda closoa de re prJ - • • "1 ( el próximo lune 31. por la ta rde con mo· tivo del balance mensual. J. Honda mayo 29 de 1926 s • CAMPO NEUTRAL ........... , ••....•. , .. ,~. LABB.ANDO Xl ElrTIEB&O Cuando plen o en mi u rl pesaro a y ombrJa de implacable dolare m pro ea con ira aunque ea cobardia acabar con mi l'ida. Pero pa a e~te ueño y al VOll r otro In Ion! se me lan los tormento que me ama~ an mi importuna xisfencia. AJI! mi esplritu lenl una ex/rana alegrra y mis re eco lobios flO eneu ntran ¡no gota de hl I Que rndeci a e inciertas on las enaQ del homb,., y cambiantes las pI: na . qu fugaz el placer cómo son mi d(Jlor s }' mis desefu iones Postrado en e suelo sin cama ni abrigo I toldado de O/l'ido aquella querida familia que no volveremos a l'ernoS muy pronto y a lada garganta pidiendo fal ur a per, onas sordas JI personas ci gas. Repo o llorando por iJltima \ ez mis tiempos queridos de mi jUl'entud. CarJumelo YARG S Edicto emplazatorio a uss .... 1 J u prim r d I ( ut Hond ABOGADO Honda.-Parque 1\( edo Gómez Td gr ro . .. Je1ussanve." o onr y &. Ca. E T JAJ:4'E DE LIE o A . , l. ra I llneC; n Sl oe; arr 'culo .. Loe I o 9 d.' a P laza de 1 rc d Honda. f\GENTES DEL BANCO DE COLOMBIA Y DEL BANCO FRANCES e ITALIANO PARP -------------- BEB.'I''D'LFO PAB, ROP hecha hecha. fst iln americano. t' uentra usted en la Sastrerla de Ospina Hnos. J. ------- - • AGENTES DE LA Erv1PREoA DE APORES DEL DIQUE. Va,pores pa'r espaciales . p saJeros. Expelldedore n ran e ala d la afamada Azúcar incerín. -~ --~ CA ' EL. ==============~~=======o r; ------------------.-----........................................ -....----.-----. ------ r-------~-----= ------ ..........-------, \ ~ ¡ ¡ u N ¡ la f~ 'icida ~ U GrJ-;:olas D€CCJI g ! ya )1 c;onocidas : I r u ~ran n ri, la aj J I 1 ) .. án para 11 l€o \ ! ~ 'I'ienda. I El \ \ ~ He DA ~ ~ ~__ _ __ ~__ . _ _-_-J } ~ ............................ ------------------............ -----. ~..........------_.../ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL LIBERAL Al través del , 15 Cable aJ Chocó BA R R i~mpre a l. • OOM 6rdeae. de · u '( I Eno (,I.IE. 'Tf<:LA TACO ES DE CAUCHO Tienda El Sol-Honda lNOVE DAÜD. 1 J sus pieles de res sin infor- i : marse del precio donde ! i. ~UIS _A._ L O_Z~NO J Mandt confeccionar sus l'en/dos a /a SA TRERJA DE OS?I r H O : : BEBIDAS , HELADAS) BAR- ROOM -~ -- ~ Nuev.a estación But'aromUIIg'8 -L1 ¡: .. rro arrll dp Pu rto 'rileh 11 !"8r(,' t'1l dlCi mhrt> pró IIIlO al kl)(UU -tru 00 "{'nt . ·n l pum lltuundo El {hoTlwl. ron t. I lJIulJ\"O. ho\" ~ran ntu lU JllO " proyet·\ ('OJl tM1fr lJIm r"'t~rH qu p d lu CIU tid Ileont ron 1 F rro rrl!. No faltaba más Señoritas ,en acción i'iedE.>lI{lI.-Lu su p Ión dE:' J'~tico 6 C::01l 'ooldo '"arin JI tent ·fi rita. p ra mon JlU' uut(un6\"il¡' . !)otel íusitania . - - --- En Mariquita encuentra usted en t t Holtl. magnifIca alimentación có-modo alojamIento. a precios módico • a un cuadra d 111 E tación. PLANTAS ELECTRICAS " TE TIr GHOU E" para lfacienda, 10 r ,es de P tróleo propi para trillao¡'a, Proyecto y pre upue to . ección ITécni a. -- ----- J. D. J,eira C. Bogotá. 4.- Calle del Florián. N." 471-4 3. Honda = Empresa de Energi Eléctrica. Telégrafo: .. ]OSNEIRA· --~ --- ---- Manqel José Bonilla avisa a su numerosa clientela que tiene establecido su almacén de abarrotes y ferretcrla en la esquina frente al Parque ., Acevedo tómez', en local que ocupaban los serrores B. Bo"'rER.O ~, --... .... ...... - ..,..----.......... ...,.......,...._-..-.,...,.,....., ----~ I_VAVIDA DE DIU'GOLINO ACEVEDO I Lte e peclfico hact má de 35 año" está circulando con brillante re­sultado y sigue siendo el mismo. Lo acreditan por u eficacia lo cer­tificados que acompañan a 5U receta. 0151 ULIO LARA FABRICANTE :70 , tfello Z ') ue (?tll. Onlpran p rnlan nt ('ar t d . . a lo ni aJ r prp 10 d 1 IIU 'a i . la pr pu ta ti il'i . Ir !)onro a carta Honda, fuh 3 Je 1925 r. aon J . \ ría Fu ni L. Cartag na ~uy ñur mio: Cumplo con el deber qu m~ obliga nal' rle e t m nlf~ t lIon pübhea y e pontan . r' p el de u • J.Jrabe Anti-tISlCO •. En el me de en r ) dp e te año f~i atacad de una fuen pu m ~ n~&. QU pu t) Ir gra 'e p JI r mI \'Ida, pero gracia a la indiCaCión p rtun:} de una t'ñora, t )01' u Jarab y con 01 un frd Co me ba tó p~la curarme perfectamente. Más que a u ted lr o hater un bien a la humanidad al autorizar­lo par publicar te t 11m nio~ a fin de que. t epa que el JA­RABE ANTI-TJSICO e; una e pccihco maraviJICJ o para cur r la pulmoni;¡, En e~pera del }llacer d ~us grata brdene~. me uc:cribrJ e m) su atento y eguro ervidor • (fdo) Juan N. Escobar Navarro Bca!mu h ' 4 I Bar -Room -- -- PIDA USTED mi r café tln o d I ud 1. BAR-ROOM VIAJE SIt!UIÚ para la mi ~l1a r. \v rarr n/ .\ Ir del Ferro arrll de Ld O r d d sp dim) atemanu; e. Sastrerla de Ospin Hnos. Corle • gante E mer{ punt d Tacones de Ca uoho ---- TI lid E:. I SOI~JI n ~. F A A E MA G I A PO P UL AA ·~ ESTA PARA LLEGAR U GRAN SURTIDO DE DROO COMPLETO. PROI ro DARE. 105 LA LI TA ~ _- -.:Z=::.!Af.RAN-É- -& C. ----~_.~ ~~>C~~·_ClD~:>O'............. o DOCTOR ~ I mp~~~~O~D m!~i! · e e De la Facaltad de Do.otA. e e 29 .,C.. .. O: DI'. PI ACTJ A I I e JJ~ :>. .'0 1 -Fr~nLr 01 C'O l do Ilnrn I d. 1 PI za lie ~tr,- dn \nti ru I al d~ I Inguc:r ~~o·_· ~&:I>. \?Icto m. VENDE: kEV JL 'E:.Rl R I REL Jl: , ALU JAS E OR o l~ P R ~:H"&l~~ID,:!§~~~~~,~:tW= I LOnOofio, A. U~I~ &. . Gi~. S. ,~ ALMACEN uEL HACHA"· ~~ ,-Surtid-o com-pleto- de -Rall-~ m¡--I chot licores, loza pedernal ~ porcelanat hierro esmaltado ~ ¡ yaba rrotes en general. ~ LOS rR[CIOS MAS BAJOS Y LAS [J C LlD"DE . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. t LIBERAL VEL. ·0 -rabio Gardo~o· 't otr m', (: tn (, d ) t ntu i n 111 ) P oyect) y o nem olumn al ervicl, de león. e ti U re i-rJ~ mu' on' rJlt.:1 e, J'l ra . a 'ud r a res JI.'ér la '.J I , la hora (tual .la ref)r'a mz..1 ón d 1..1 ( (jedad ne Empll ad Iro' xcttamr a u . 1) para Que pr I qu n una reunr r¡ :. \'ean la manela de volver p r ti hucn· nombre qu en cp .ca mejl r gOl' r ~ dicha ociedad. TE" r RO L:I 'IU ~ S~ ~ncarsa dt grabar lápiba l . f ,ro pI" ,r -r------------''------------------------------'­- i ~ ~~.~~~~ ¡¡ '~L hHA Ll,1II I 1I --.... ,.'............ --- 1 \ , , Surtido p\:rmanente de telas. ( f adornos de última moda Y' i 1 aTlíGulos par a el tOGador. ) ) G. KI .... ONDA Cúmpra Pieles de Re a lo . In Jor · . pr eCiO , Para e ta noche anuncIa la Em­prt: a dr eme .la Inl rcsantl Imd ClOta « EL CODIGO DEL MAR •. El" lo tJtulll e ufidente para ljue el T t.:alr¡) St: v a 11 no. Clland usted l'G/G a Mariquita, a;oje~e ell el H ot el L usitania. )( I '--- --- ~---.--,) J ':~~~~m:l}J ---~=-,~~ ---- / 1.0 l ~ o j't f'IR711 JI' ~h·tl' ,111. Dir \: ~torio ([ O 111 re i II I , l}onba - . . .... En St guida unIJ amo el Dlreclo­ClO C m r l. I de Honda e m ti fin de que c. ! I 111, rH r fuer~. esp lal­mente r, 111. r ud,.r ~ de la CC'rdlllcra. en lu 4ue "ul r~ pr fusamel're s­re periÓdico. F le Directorio será pu­hll.-: ad" fr~cu~nh:mellte \' le hac mos cualqu'er R\ Id:fl Café. Tilgua 'Cuero, Ag lile de C~.1 l' Ira·ljeras. Flo/trlllnn Dd 'ad .-Abanot J '.lIé T ,:11 Z. & .C -C mpras de C.ré. Ha/d eX Ra:HI In -. Coml las de C fé fed~rll An~e Co.-Compra de Ca,~. C.,mp, nia C(llr,mblan, de el m reio. 10011 lunes) Tra porJrS frZtm:I' o Vér dS ~ Ht:rmanos.-Ttlas. Eduardu J. Hu ht; -Rilll ,1 . ErUIl1UC ~' Ne \ur Uc1no.-Ctlmpr~s de afé. O ·;¡m"\'. Urrta & Co.-Telas. / 'I",d"ro Gorntl.-Articulos para hombre. E. Corrés S -Arl;c.ul(ls de IlIjo. Columho Italiana de Imp(lrt~ .16n )' E. pOrlaclbn Telas. Htnnque C. Pána. Ran hu y 1i~(H O VId londoño P. ·acharrerau. Esfef rt 6: '. Tela. Drogu rla del de clor Carl(Js A. Po - d fo.. A. Droga. F rmílCla P '1 11 r Drogas londuno. ) I • u. S. A. (lrn.'Grla-cioll). ferret ri •. Abarrote. l dorio, A 'ala . (o. ( Exporlaclfln ). (' mtJras d Café J. Fria t' licor s en general. Ran­cho. Cristalería J. V M ¡::ollólI & '0. P pina, tipo grafla Dr, 'uena U'¡I\'t:r 1. Ur 'g . Rt.herlo Verg ra Z.-Ran ha y l lcorr Emi!1 Urr~a.· ('o. T la Uribe &. I ~:l. Artlclllos americano. v d I poi. • li.\l A. Lnzanlt. (Imp rtación ). Tela. bll A. t nno. (·oml"lones. ( Fr¿focl cu Unb . Abarrote m. Rancho. Icores rlno .. M. B'Ildur ma . F(,lrct~ria Torre. üuzmá l. Ran 110, Abarroll.', Telas. Manuel!. BhOlUa. 'Ferrt.'teri Reslrt:p . A:\'arado & lo. Arli u10. de lujo. ValenCia, Ama) Orllga. Eduardo L G rlean óc '0. S. . - 'onJl­cj n Banco ¡' l mJn AntloQut'nu. Op facio- 11l. Sanc, ría . Jaramillo, Re Ir ,o . Co S. A. Com­~ r - de &fé. Artuftl e r. F Oro a y 'Ipogr. fía. ~ rman Bla,k Co --Compra. de café. CiJr:o. Juhú Melo 6: Cia.- Comí io 11 JI 1'1 O- O (IJ ¡ID J> L O m J•l cor Higiénico ~ 'tl e ~ "e ~ ~ ~ ~ ~ --.-1 Q:: = ~ c.=- ~ ~ ~.. --.- 'Jo':: -~ ~ ~- c.: • • ,~ ~ ~ (D .n.. . AJ .•. ...C ~ Q ~ (D , (1) ,(1) = ~ (D • c s:» ~ ~ (D - e ( ...... -­--' .. - ~ O ~ O ~ O Jarabe Antisifilítico de Gualan Eficaz medicamento para combatir la t ,s y Jemá afecciones bronquia le-. Va.liosu medicamento para la higiel1lza~ PUrifica la sangre, b )rra lo b ITO ción femen ina. mancha de I pi 1. I Drogu6río arios A. Posada o. C.O S .. A • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Liberal: bisemanario político y de intereses generales - N. 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Honda Liberal: bisemanario político y de variedades - N. 5

Honda Liberal: bisemanario político y de variedades - N. 5

Por: | Fecha: 01/05/1923

I ~ üONDIOI ONE.~ Rr:PUBUCA DE C( B1A =- DEP¡ R AMEN1U DEL T MA . ~ NUNCIOS ::uscripción de 8 números $ 0-35 Número suelto o-os Número atra~ad 0-10 ! odo pago anticipado. En t.'ilSOS permanentes lo~ cobros se harán por quincen'ls \'enci­da~ No se devuelven originales La correspondenéia debe dirigirse a la Redacción. Ca. rn:r4 10, número 29. Bisemanario político y de variedades IDircctOt1 lis (!Enrique ~111(Uja ~. Pulgada $ 0-20 A visos ec~mómicos el centímetro 'lineal 0-10 Remitidos columna 25 00 Para ~,nuncios permanentes descuentos especiales. Se edita en la Imp. dé A visos REDACTOR Y ADMINISTRADOR A. MOCOLLON C. __ ~~ ____ ~ ______ ~ ____ ~~~~~~ __ ~~~--B~.~~~~ ___~ .~Ñ_'0_ _1 _ _______- a__~_ ~_~ ,=-~~ __________ ~_O_1_zd_a~, ~m~a:.~.t~e~S~1~._O~d~e~m~(:lr.~Y~o~·~d=e~1:9:2:3~-m ______ ~=:::~>~=D __ ~~~~~~~~ La gra vedad del problen13 liberal Es un hecho que el Liberalis­mo atraviesa en la hora pre5ente por una situaci?ll de gravedad su­~ a que no hay para qué ocultar. Ocultar semejante estado de co· sas sería prf.;cisamente dar p~bulo al crecimiento del mal y cerrar de ~anera torpe los ojos ante el pe­ligro. Roto el pacto de ,1\ pulo queda marchando el partido dentro de un mar sembrado de escollofl, sin rum­bo conocido, expuesto sin duda al vecino desastre. A nte una situaci6n política de caracte.res anormale~ como la qlle ha ventdo etwenenando al Libela­lismo, la firma. de aquel pacto vi­no por un momento ;). colmar los ¡nte.nsos deseo:, y a alegrar los co­razones de la totalidad de nues­tro ; copartid rios del país. _ l:1.s. por des\'cnt 1l~ " el ?(. {'f no f. .e ante p e~ era. el') un la· go de indisciplina. hby se levanta dentro del partido con m;inifesta­ciones de revuelta, con lo que úni­camente se ccnsegutr;i echar por tierra lo que hasta ahora venía e.dific~ndose con te y con patrio­tIsmo. Tal vez el ardor de nuestras haturalezas latillas nos conduce siempre, como de la mano, cuan­do' una valla se opone a la realiza­ci6n de nuestros prop6sitos, al campo estéril del desespero y de las recriminaciones. De seguro pasiones del mo· mento, hijas de puntillos o de am­madversiones, han llevado a mu­chos de nuestros copartidarios a adoptar posiciones pesimistas y de cond}ci6n falsa, cuando innegable­mente el camino indicado frente a e te problema que agobia al par­tido, es y tiene que ser muy otro, Los pasos difíciles no se sortean con provecho y de manera efica'; ~ino mediante un obrar prudente y rar.ional. Las actitudes de vio­lenc: a son ~iempre perjudiciales. y C:'i un deber de todos los li­berales contribuír en todo lo posi­ble a dar remate saludab'le a este malestar que aqueja a la colectivi· dad. no desmayando, por sobre todó en nuestras actuaciones cívi­cas y prestando a toda costa apo­): 0 a lHlestros Jefes y superiores, e cuya inteligencia y desinterés d bemos esperar siempre la reden-i6n de nuestra Causa. I nfonnación oepartalll \l)ltal [bagué ~7 de abn de 1923 HO:-iDA LrUERAL - HO:\D.\ Nombramiento Senadore, Prin­cipales, así: Arcadio Char)'}, Ma­nm:) Casabianca, Julio E 'cobar por mayoría. Minoría: F abio Lo­zano, Suplentes: A Ivarez Durán, Cronzalo París. Ha causado indignaci6n que electores liberales hubieran com­batido candidatl1ra doctor Ansel­mo Gaitán, genuino exponente li­beral, merecedor tal honor; retle­rome algunos electores, pues otros sostuvieron tal candidatura. Ayer fue nombrado Alcalde Mariquita el célebre asesino Moisés Toro, antiguo esbirr uís V. González Agustín Casabianca manifest6 que ese nombramiento hiciéronlo pará que Toro dirigiera debate electo­ral próximo. Son infundados ten­denciosos, cargos hechos por Ac­ción Liberal contra .diputados li­berales Asamblea, é~t(" han Cl,¡m li alto la dignid ;3idé ase acertc í 'iow nombra­miento Directorib Liberal; ayer instalóse eligi6 dignatarios así: Pre:­sidente Leonidas Cárdenas' Vice­presidente Y (J7)!.. Melendr~, Se-cretario, Lui~ lr.~e' \1utis, Anoche instalfr.se convención conservadora elegir c",,,didatos pa­ra representantes, parece ~Jb hondamente divididos plles hay varias roscas aspifando al pr~ s '­puesto, Sánchez Castañeda, L. Sandoval, aves fatídicas, el eda­rán descartad!as para honor del Tolima. ECOS y Candidatos rberales para Representantes pOF . el Departamento del Tolima PRlr.CIPALES : Dar[o Echandia Alberto Sicard M. Roberto londono José Joaquín Caicedo 1 os. SUPlI!NTE~: Gonzalo París Lozano Gcrman lria rte Rafael A. Dhz M. Alberto Camacho A. E:r... . 19 DE 2° ... SUPLEN ES: Florentino DU3rte J uar) de la Rosa Barrifl3 Judas T adco Landínez Angel Montero Fl. PIR~tERO DE 1\1.\ YO celebran del tr:.ilago de la lucha cOlistanté, hoy todos los pueblos civilizados un día siquiera a festejar causa tan la fiesta del trabaJO. grande y de magnitud ' sin igual, Por virtud de mutuo acuerdo, ante CI1)':1 con lJeracibn debemos las sociedades avanzadas de la tie- suspender aun que sea por un mo­rra han señalado ellO. de mayo ment0 la diaria labor y juzgar y de todos los años para conmemo- apreciar lo que ella vale ante el rar lo que más dignifica y enaltece resto de lo que queda del mundd la humana existencia, el trabajo. en que vivimos. Si la humanidad r' medio del Quiera J eová qlle este día sign! - trabajo racional ad s de con· ílique para Colombia una base in· servarse, avanza en . forma indeh- con movible de paz y prosperidad, nida hacia la conquista de un eter- ya que, como de todos nosotros es no más allá, en pos del cual ha ve- sabido, del trabajo honrado y fruc­nido desde rtUC el h"mbr~ fuera tuoso de sus hijos ere do IÓ(Tic ~- ....... ~,......,.......;..o. :r..11r"' -trcA.-,r:\¡4c qtlC por comlín lIonc1a, abril ;28 de 292 ' Nuevotiempo, Tiempo, Gilblás, Dim'io, Especta.tlo Bogut Como apoderado Cecilio Ouró.n dilig'c ncias adelanta Coniisaria Lubín Bonilla a\'eriguación causas incendio ciudad, hace causndo c.' tr,añeza información ap~rece Nuevo Tiempo dd veintiseis (26) cId que cursa, que rectific6,' considerándola totalmente falsa. \" erdad detuvose Duran; más, instrucción levántase está demos tr:ando, acabará por demostrar, su detenci6n es injusta, debiéndose ex c~usivamente versiones tendenciosas enemigos Durán preténden perjti ~hcarlo. No dudo intereses asegurado~ serán pronto favorecidos. 1'\ o es cierto seriar Deeb transporta ra mercancías clase alguna. Deeb no aparece siquiera sindicado. Urge hacer justicÍ'l al caído, no cebaroJe en él. Favor publicar, pasar cuenta. LUIS E. A. fA\ A ,(]~A ce ""10'\ de dignéis y pa­triotas dar as tie nuestra sodeJ d, sali6 en la semana pasada a reco­\ ger objetos para 1 Bazar Lib t~ l entre el conlercio ;-rande de ]a ciudad. Según sabemos fue uy escaso el resultado d~ tan penQ~. ciurlad, una brillantísima conferen- Ojalá que en esta vez no ea el ~esti6n, 10 que lamu ':amos p éia en la Plaza del RQsário, y re- país nuevamente defraudades St1~ tlvamente, pero queremos r e.- comendó de manera especial la esperanzas y los señores concrre-que las Casas que esquivar n 5\. lista acordada por la Asauiblea sistas, descartando de un bdo la contingente, revocarán su d -ter Liberal -r,etlnida en G irardot, la política. den solllci6n a los a;untos ~ minaci61l y enviarán sus don t, ()'i cual publicamos en otro lugar. ' Importantes que les somete el G()~ " para el Bazar. De lo contralto. bierno qtle con ello ri1""'~ t d' e roT. PODER E]I'CUTIyq convoc6 al bien de la Patria. r O;' en riamos que COlllesar que el Cougreso que ter~lilla sus labores comercio liberal de Honda tan en el. 19 de Julio, a sesiones extraot- 'B AZ1A J'Rb 'L lI'B ERAL el tendido en va/ores reales, en F\'¡ dínarías, para tratar los silYuientes ~:~S~r~se~t~r~~~~e(~~a la ~. lítica es solamente de va''1o"r' oml'- importantes asuntos de QrodS en eco- B azar a b enelrlC.l'O del ~ nal Para rcc; bo d.: sem • ,nómico: Banco de Emisi6n Presu- ~;on~rlo ; 1 LII non EL domingo 29 de abril di&to puestos, Impuest~ 3óbre Id Renta, L1S de !l !;iol es ue el doctor Mario ~l. Barrios, f or Impuesto sopre papel sellado ves- M! a la se 'J:.l ,ola del .. d 1 D' . d .J .E. L:lr['n~h.1. O LlI al~ comlsIOn e, lrectonc e e·;ta tampillas, Contabilid3d etc. etc. .\lejía & V s a. I --~--c-e:-r-i-ll~a-S-'-)-'-J--o-S-fO-I-·o---s'-·-D-n--A-G-o~--_---;'41------------El----~------------'----~ Desaflan toda competencia por 30 alta calidad } ~aj0 precio. EZ ab: ¡cantes, COMPA A I ÚN1DA DE '0;:' ORO r: - BarranQljl ........ CALDAS, TOLL~A, ClJNDINAM} Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ( ,-- --------- y 01 ,re.sqr el('gau; Lenlün e, IH1ga~& Econom~a _.- OqnlQdidad - Rapidez cliente del p.e~?~ el día t ~ . d~ mayo pr6l:imo se .es~f!blcc e rn 01 S6rvicio de pasaje.rp8 entre Qirardof v., ift."l ;on~d. a CÜ'N I T'fN lE R"A R lQiS fIJO'S ~ale de Girardot 108 martes y viernes a la' .& 11 . m. $ale de Hond~ sjempr~~n ~oDe~i6n no~ 1 JS correos 6xpres09 9 intel'n;edioe, ! Ir PE BAJADA; DE Sl1BIDA pe~de Girnrdot hasta Beltrán $ p.o.o { I~eBde Honda hasta Beltrán .' , « ' . c' 'flonda «8.00. : r« . ~ ' qirardot « Beltr~Q • " « 4.00 e ~eltrán « fioe r JDS~ b~ ftr~valo. $10.0 • 20.00 ~;-~ Cada pasajero tend,rá dereclp al transporte gratni~o de pO kilos 4~ fm~ip9je ~ pfipfna p~ptral; Girarpot, fref;1te a la ren~i ,ón Inglesa. .... I ~ED!( O . CIRliJJNI) >' Agentes ~n Honda, FRANCISCQ ORIBE & 0J~. :/~'i Agente en Beltrán, AGUSTIN NAHANJO }londa, abril de {92~ ,' , ~ , ~ Etil 'cio üasyll'do ~~;i>~~~~;¡¡&¡;;0.l'>'~~:"::Y.I1·''?'~~K~~)lyZr~iX1''/ ,r. :,0;- / - .... -;7c~/j'{,.~'l-.;i:(/':o:,.. /.?S."', " u /~~».I',. ...t 'l' .. ! "/ .(:0' /~;-;:'Zl-: t~~ : ~i;}...':'_"'~..sY.~ .~ ... ~,~~~¿:~.é..l:r")"""~~'l.Z"'~&.1iz."li/-",'_ C_ . / . ... X"/'~~"~"",~. ';~: :"::--.'~ / ,;(.."')I:;.s, ry '\./" J '/;';";(,"'; 0" L<"., ;;:., ..... ~, ",-", . 1'1 ' r: ' , ." . " , "'-~ •• ,; "', ......~ J~ ............_. " ...~. ""-"~~~~* ~"'E~I~~IE:;;.t~~ ";- , ~,~'I ,"" ;: i ...-. :: :-tt ..~. ~ :-; ::;""v.~ j -,f, -;"t, .... t ..~. , N""~"'~~'.~~" 'j, t' ~ Falla & ' Siel"ra ~ ~ t ~ Calle del Comercio ,- Honda I :¡ ~,1;!ntiencn en SI', c"tah'eClIllieo,o un gran surtido de ferretería, especialidad en '& ;-{ ht>rr:lInientas para ¡¡gric.ultura de I,.s f~bricas más aCrf!ditada. ~ del mQndo: alam. bre de i '-:f I'Ú :lS, caltlcros d!: !1ierro~ clavos para herrar, artículof eSll1al:4dos de procedencia ' ., ¡ k mana, cordelen, d:! algodón para renes de pe:.cq, :lcq:sonos pata cañerías de , r •\ cueducto etc, etc. Además somos úI,icos ageDt4;~ v~udcdofes de lai aCfedit:¡.~s despulpadoras de ~\ .ill café marc ~ ~. G ¡l IJ I~ O 1) y ue las máquinas de cQ.tJ:demanas mare. I 1\ .t=» O n: lt: N 1 X II E ~ 1> .J\. , ~ Todos estos aIt!culos S01l ce pr¡mera cl1lidad y los vendemos a pr cíos reducido •• " ~~~" ~.,-.;...,, ~" ,....--.. -_,~,,~ /'1 ~',:. "r ~"."~''>.f ""''''''''''''''':'~H''''''''~' #~'.'r ~:4.".'1J'~~~: >.... f ..~.. ."".,"'",..~..~.~,.-" ""'7.~\v.~.. ...... :";r;-.'¡. ,..-.f,, "~"-'.-r"NV "_"~'_" _ ," ".".',-.'<.-."."~""~"-"-";"";"r-~~~ 1~.t D, BOT KRO R y Cía. plaza de Améric~ _. Honda Puntillajl tie ~ ,~ dos tamaÍlOS ."" Clavos ingle,es y para techos - Teja galvanizada - Lámi. nas de únc lisas - Hierro en \'arillas de diversos di~mel¡os - e avos para henar - Par,.p.1 de cn~'olver - 'fuhos y acce>orios para Ar.uedl](:to - Herramientaf; de toda,> clases - Lo. bre en lámina; - Rancho - Vinos - Bpnóy r \"hisky dt" hs mejores marca:, - LOZ ~l rsmal­tad~ - de f'edernal y pOl'ccbna. - rimientls de sal y de [l,~lce eorumos - e .oela ::' Ua':o; de olor etc. eet_ . Importadqres exclusivos en esta ciu.dad de la CERVEZA ALEMANJ\ marca e L L A V E. ~ La mejor por su pureza y calidad. Los preeios I~ás bajos de la plu~a )' gn .. antí'l - en los J)I'tícu los ~1~ Z. ~1,~" , '•»• ~()<«'.. ...... - ,+.})~«(c~~+«.~ ... .-.....~> E<~<+-. -.~v x,~-\-)«-(.~- -c~~: -+>~(I. ......( ¿~. .........» '~-+»~. ......' »~. ..' >.r_.,.'» -:'f ~r~~rl'~ ~ntr~l ,,",. ,~.~ . ~ ,-"~ .' -. bio.. ........» F,4f> ~=~j)¡1 ",, ; . ~ ~ E. CQ RTRS S. ~I"~ T 1 Se tra1lj.dó al local ~ontiguo '1-1 almacen 1J Casa f'ln(iada en 1906 Honda ~ Damasco, entrada d Pueut.;: J.,ópez donde ~ .\. .' -. . ~!'f atenderá a su numerosa clientela. I Toelas las semanas rerihe merc;ml'fas nuevas y de nO~'~d a d .~ Local, I.lnjos casa Municipal esquinu númcl'o 181 ~ ~s~erado aseo, ba»o y W, r. I T Se está a'lriendo el más completo surtido de l.loza de pedernal fina. T! Honda, abril de IOlJ ~ AL .LLl~G·AH: lilldtlioliu1.lll!1 CAl\IAS DI;; lUETAL, ~ !! va~ias cla$(!s de M~eble~ n,u}' br:;.to" crista'ería. chuchería cte. etc~ ctc. ' 11 ¡ T f F -~ Al " r 11 .. d ff O$tJE liLLO • y . lA. ~ . macen umlna o ~~ ~! ' . . ~ Compran permanentemente CAFE ~ "'(>«(~»«"~X<. .........» . .- +})1t- ·+??~~"---4{«>·--+,)~~ ...) ~«t15~.~ X"~~<~"'»«"""'»"l. a los meJ· ores precios de la pi Z.:lil. .~··")X("·~~«.-"'/X<;""'~){<"'''''';')\'x<. ... ~x<+- -+»«+---+,)¡"';;¡ Vend~ ganadQ de crJa y pr6xima­men~ e ~ebado; bestias de raza y 01'· dinarias; y com,pra vacas de buena ~~a8e para lecijería, pagandol!llii muy bien. Jfonda, abril de 1923 JOSE GUERRA G· ,raTERO, G(~AlfADOR, y ES!tlALTADOll Especia'i3ta en argollas para matrimonio, l, au era 8a • mí tnefo 57' 1~~r@F¡f@[[~¡!F~(=')JF@lI¡l$llí~rsg!lj'R@ll@!egl:¡g,I@:~':::¿'l@!lF@jlP=111;Jí§:L~¡j¡§~íJ[§rJ~~Jj~ I Casa, R. J. J ones y CIa., S; A. ti l. ~ CASA INGLESA' .. HONDA· ~ I~' ~U) Importa o~es" Exportad.cnres, "centes directo. del inm~jo ah!e CEM.2N~O • CANADA' y de- rn,~n ~ lQ~ 74 m.uy eouocic1os TRAPICHES 'CHTT ANOOGA, ~ de las sin rival Máquinas de coser L~ . I~ . j 'JONES' del famoso dril ~CABEZA DE PERRO,' rñr~TI11 Vendedores en grande escala y a precios fuera de competencia de l.I:§ 1 Teja de zinc torrugada para techos - Alambre de pua tabla roja 4. Indio '1> y lise para cercas. fU!. -:'"- J~" . Grapas, Hierro para herraduras, cobre en láminas, ~ f>r(l de hierro galvanizado y sus acceso'ríos - Munición, plomo, soldadura, estaño. nill I\guinches, Barretones, Palas - LOba e~maltada, y de pedernal en todo estilo 1 , Explosivos en general - Dinamita, r)ó!vora para taladro y célcería, fulmimmtcs, me1..ha. mi' En ~el~s, el ~urti~ máS. completo y los Pfecios I~S bajos. ,. .. Jf ! ·é~ª.~U[gQ[[ªrr~LrE:=~IT@1l rPJ~.:Jrf§~S~Of~j¡J;.j¡Yª~lܧ,lfJt;~¿!~~!f¿~Lc{~rr=~l~: 5 CALZADO NAOIONAL DE CALIUAD INSUPERABL~~ Agentes exclusivos, ( CAl\; PO URREA & 00111pañía ~f CUATRO ESQUINAS uiF:~ la Imprenta ele A visoi.', E "mero, precios qajQR Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. H NUA LIh;E ' ~--------~~----------~--~--- EL BURTl tO ~1AS (O)Il1LETO Dt.li res, R.:l~cn ú y L ~o r ('s lo ~nCU ~ : í tra " , " e ¡ VAYA Ul'A OCURRENC1A! (.) le el jab¡'m de . 1 mt'je r ! i Que lo fabrica en i!1,Jnda ~GNACIO VA~DIR[ M. ! Eso IG sabe todo El m:,.¡ndo. AU R~NDEZ vom CANTINA - CAFE TINTe alllwI ~ ri~~ O. " .- . El meior fabricante de OALZ.t\DO r obra de TALABARTERIA PlAZA DE MERCAPO FAHiJACIA y URIJGL'E1nA DI\'EHSAL I DI!: I;JATI:¡~,;\[A~ ..'.> - ,BO.) , \ ~ ~ .. " ". . D,ro ga~ ~res cas al por tn dyor yal ' de~al. ~1ar~a s ga;an~i l~das. Prec'os sin competclic: a. ~e~~u?l.~() <',~~ne~·n.;l u ('d 1 :I!-'()rln ulas ' _ " - e Bl I M .. drid - Es¡>aña - J.o de marzo de 19~3j L{.j CA~OARIAS - HO~D,\ '. !nfórma nmc única s a ~trcrLl éS ...~ !I ,... '". 1 lr.llpno· )entista ,de la l' ,acuItad , PhL"'t\ de A m édcu frente ~l l>arqul' Or :lnde~ y v:lr i a,~( s surtidos de rr:erc3.n ri as, constantemen­te renovados. Ventas al por may'ur 'j al deta' ,ld. .e .n• 7 0 t''' J .~:,) f laza de ¡.t\ merica n (,r .. ero ,::8, niro ¡Un de la (;;¡sa del d octor 'C:;;-los A. Pasad;l n, . ¡ AlH rn¡s01O ~e vend-! la o .,~ n,"'; ' ,i\ , r erccdio eficaz para clI rar, N e u ra 1 gi a s rebel des, Ma l de los R iñones. do­lor de E s pe'!da s . Siaticf'l, Reu­nlatis, mo, Cala mbres y dolores 'reumaticcs. r . r.'5"';t'"4~~fftjN'll"""'~~~~~~~~~~~,"'NI"'" Z ~SAA O S S E R M oA'N O S r Z Ifonda, Girard ot, Ibagué' . ~ I C O.,1f~I:AD( RES' 'ÚE C~FE Z yt:nC:.t'(.l?rc~ eÁc1usiv os d~ los ;\lolinos ." ~1{>.SCO 1'.\., Y lc~ afamado- Tr ,' iCll s ¡ Z ;"1 () .il l 0I<, ~~ ros. Zo! y '::) y de las Bandas de Tr;..smisiónP 1': 1.0 de ,CD1l-.I IJ) ~ Z Sunido completo de e smalte al emán y sueco ; ft;tretcrb, pinturas, ~ IZ )·J a,q ~i,na.r ia ~'J ara tJ,gric(u lt"u r a ,1..&., ,.,~ , ZZ r~~~"'N~~~~~~'" ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ I J. V! RlOG OIJ !JO NY e ,1 \ 1 ~:T~ ':" ~' T,,;;g; ,T'F':"""'''P'"'~-P?'''T<'ilP='~,,,, ~~, '::r~-P~í Z - H 0 cNl DA - Z ~1 TROPIOAL OIL OO!\lP ANY j.:.~~ I Tienen siempre mejor surtido en Z ~ 1 S A L ~ papeleTÍr. . librería y úti les de escritorio Zz ~\ Ay A PUB L 1 e 0 t a Jos precies más U'l jOS de la plaza . ~ que los precios por artículos entregados en el Depósito áe La 00- ¡:,'j I ¡\gí 11lIsmo ofrecen a su numerosa I el • d d I ti' . j~ clientela, la mara\rillo~a tinta para Z ~;.':' ra :1 en cajas e os a as, son os SiguIentes, nara e l mes de mayo ~,.:,~,~. ' escribir marca 'f.ELJOAN, en Gasolina .~............ . ..... ........ ....... . $ 4.i5 C ~ ja todos Jos cnVdses y pa'ra tOdos los ~ Petróleo r~efinaClo.... .................. « 3.20 o: Z USO, ; para hectógrafo, sellus de caucho Z ,;1 qasolina en Barriles ................. • Q.325 Galón '} I para' dlllujo etc, - Libros para cuelltas I & Aceite Combustiele para Motores e 2,75 C aja , ~ y cn hlanco, el mayor surtido en r:f Fuel 011...................................... • 2.50 BarrIl ):~ todos tamaños y calidades.- Rollos [o\,. "01'''' '' de desp'lcho (1 8 11 1 1 ~ , Z Para fot ogr' a, reverberos, ligas I>ara Z r:r t ... . .,,,, , ( . , ~ - O a m. a . a, m. y (e a 'k 1)· m· .~ I hombre , anteojos, ~hermos, pl umeros I ~ Toc!os los precios son d e riguroso con ta,lo y su vakr :~ para s1cud:r • . Isntrumentos para ~ en moneda legal, y que no tenga descuento en el Comerolo de Honda ,,1 bandas. dulzainas ° armónicas , papei Z foj( ' Honda - .\partado No. 25 1:1- IZ pa~~n~~~sU~ed~o~e~a~{~a~o~tpr::cr;;:r- Z ror alambre, TRQCO ... \. . . I ~~, 'J. p~ "ta z ( '; . , .A~e lrtA ~ Z mejores 4e la plaza. I ~ -- - --- ~~ Z"~~~~~~~'-'I'f f:~~~..,...-,.~. . ¡t"'~~¡:!1~lE:;!t¡¡::.l:..~,...~..: l¡:¡,.,.!!;;. 1.;..,~;f!,;~,~.~. .;.;..~~.:l:!::~~~ %~ r.-;;~ %'o ;:~o o-~*~-c ~~~~-o ~*~-I. r ~k~:·~"~_o~:...o~Bl~~:7- ~..... t'" .. f , ~~ i ,1 4-1ej a o A _lgel ~ ~ ... j .. (. .... t . J ............. ~._ .... .4- $ Préstamos sobre café. Trasferenoias postales y telegráfioas. Oompras permanentes del grano, : , ALEJANDRO ANGEL en combinación con G. AMSINCK & CO. • Ine., Ne,v York. ~ W i o-%g*~-o ~*~-o 0-2>~*~ ,~ o-~*~-{) o-~~*~ o-~*~ O-~*~- c rJ ntc lentitud , porque él hubIera qu"n.io tc. ,e: :l}:¡s ¡;~ ra salv?r en U~l. momento h cnOIme d it: o,U, r sentía ('nVl(lJa de los PIl JaTOS que dé vez en VL t 'l'l\,f'saban t':I río con istantánea Itger\!za. ( .uandcl el h:ll1lbre le acosaba impelio~a, remaba ha ­n; 1 lTl I ,crh aha pie a tierra y se tbba a ~u sca~ fruta s , li l, ( 1 pro \ i ~ ;l)n qu.: le ofrerían las frondas nberenas. Sa ­t i 1," :Ji'. J.L nccesidarl , empuñaba nuevamente lo!; remos} ser l ':' rí" ", b~l o, río abajo, ebrio de nostalgia el e'lpÍntu ., ('mEdo ,le elIl ociún el demacrado sembla nte . . '\ fti), en el e,l m i~ nlo etc un claro anochecer, cuan­o.., '. '1111 cllIl'es l h ~ a d csctf¡ir su peplo dc luz sobr.e la p nI 1) (la 1:\, 1 'tia:: ll':go al pucrt? el esbrl.ado m'lfllln. ;'1 ' 1 Ir ,t t'CTfI, llIl ¡':Tlto '¡C alegna se escapó de b'JS !a_ l 10'> . 'COI! t) ir11):! r!ldo por una futrza extT¡¡Ü:;' cayÓ oe r ,dl ' !.' ~ <¡obre la ar ena hÚlI1 cdJ. y con los o ;os . ;1 Azul n' el ' l't) u: 3 a r rl i': '1~ e ple ~a riJ. ] .. :1 vega he nc ~1 fa de rumores la gr órgica soJeámldad del tspacio¡ croallan tlébides las ranas; una Lr:!>a discre­ta madrigal izaba su letanía de arpergios en e l quietismo de Ia.s fronda.; el agua azotaba con sedante ondulaclon las piedras de la ori\l ~ ' un letargo sutil, UI'IO como vaho de misterio ~e cernía soLre to,ias las cosas, y IJ,nte la ma­jestad de la noche e l rio semejab.l un inmenso cofre de cristal en cuyo fondo los astriJS rutilaban como piedras preciosas. De prooto, el marino se puso en pie y con precipi­taLla carrera a vanz6 por el sendero que conduce lLl pob la.. do. Quería verla cuanto antes, estrecharla, .lcl'lriciarla, referirle sus aventuras, Qué sorpres:. más d u~ ce la iba a causar! Bendito Dios que le permitia volver llano y salvo al lado de dla. Qué bueno es DiQs; sí, qué bueno, Padre nuestro que está., en los cielos, .••.• En la aldea todo era paz. y silencio.>, Jadeante, con las manos sobre el pecho:> como para evitar que el cora­tón se le saliera, Juar. toc6 la puerta de la Ca 1:11C.: . ~ól o el eco ¡-espondió hurlOl amente a los g olpes . 'tocó otr ,,\ ve l , muchas veCLS. Nada! La mism2. !fI'mica re;¡;up.sta.­Q uiso romper el port3.l, p'!w Juégo se n re pindó. Se ha brían mudado de: allfj nlc j"f era :\n' riguar co n r!c~' \'C,'­nos. y se fue a mra puerta, cabizb'.ljo e inquiet? Entonces, por haca de una cOlll ,¡dre, sU("io toda la e sp :l\1 tosa v~rd ad. La llegada fc"ión de 11l,' rincro c!<;Sptll'~ dt, c rr.'f por muchaR play as t U busca de olvido para su o ha pc;:a dl! mbr~. Su o heclJe.ncia rnsiva, Sil 'consagra ' !a,s 1;¡I)N e!; que le el;tlban ~ ~ fw.lada.~ en d barc9 IJ laD hcch c.' dueño de cornp~ l v a est: ac'on g • todos I.)s tripul antes, j¡¡clu ~ I" el cap lb. , cJ~ ('·; · ¡út), k tení,a depositaoa gran df)~i~ • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. I mh flrbe y paliduch o; eSDigadi¡o; ,.i1'1 hradü .. 81 talle; el pie pequeño; j,~, t illo rulo y una gran bomba .... 00 1 CEO si! . La hnmba €.[J la divisH, el requisito Sif1eql!a non del fílipichín pare sanI[. e lmina a pasos cortos, muy d~ pril:la y tan ~nredado, que se jur'aria que va a caer .... pero n ,) {!ae. "SA tie· ne f:rme sobre SlIti zapatos de cl1aro~ ~ on bot6n gordo reluciente y termi· nado'! el) punta que desafía laq guias de BU ~os~apho incipiente :y engo' mado . . y f: ht ya por esas call~s de p.ios, hecho un npranjo, oloro~o El pelt~: quería, sonriente', dichoso, di@p ¡ran° do a :i1ud03 a toda!} las ventanas, atro~wllHndo a las genteQ de respeto y Eic mpre en a~til.l~d de atareadfsi· PlO. . De !'UB lapios parep8 que snlierq a o d ~ hora la copla consabida: ,. Cuando me lAnzo a la callEt Con mi somb¡'ero y mi trac,' TodaB 18s niñas ~e aSOIIlan ~.,610 por yerme pasar .... " El filipichín es un ente perfecLa· mente feliz: lustre para Alcalzado; dC3 rayas como do, rieles ¡ormadas p lr la pla ncha en los pantalones; Junco !lexible; corbata inverosímil; medias de Escosia para mOEtrarlas al Een­tarse; ligas rojas para idem; reírse UlllCho, hablar sandeces, apree~qer' se, pnra los casos 8:l;traordiu,\! iQs. "El Nocturno" de Silva más l~ila, proclal1l& de algún jefe revoluciona· rio y .... su~ltenlo que está completo. 1.'nl I3S el filipichín aklado, o sea ~omado como unidad, como espáci. Pl9ll : porque, colect:vaQlente, la co· .... a e~ seria ... y IQuy sel'iI¡! Loe filipi· chines constituyen 11118 corporaci1n que.... me ríQ yo de la ma~onerr(ll Tienen BUS nombres especialm', de ""UA ia .'omo si dijéramos ala m'lne- ' d antIguos campeonf'''', o ....... . " . , 1 .. 1' u Ul .. ~ ... U de < T.e6n o Ma~zantipi. Entre los filipi­chines, Antonio qesaparece y se con­vierte en Clavel rojo j Ilamoncito !:li . gueras pierde nombre y apellido y viane a Ber sencillaQlente El Chato. TieQ€p, c omo los ap&ches de París su caló espeoial de ellos Bolo comprendi· do. ~.e reúnen a horas fijas, general· ~nt~ en laB eEquinas y allf fJrjan planea aterradores:, -.::-A pasar por la ventanQ oe Lolita! - Pero muy sel'iosl . -y nada de saludo! y salen de a dos en fondo echando miradas furtivas al lazo de la cor ua ~ ta y haciendo girar r~pidamente el junquillo entre la nerVIOsa mano. y pasan y no miran y no sah.J,dan y ........ como es hora de otlcear, se van a tomar todos ........ un masato/ Son un peligro para la industria y para el comercio. --Mala nueva. .A....lQué ocurre? -Que he visto un abuelo con cue­llo Mazarino. - P ues a dejar 10B nuestroB, y dicho y hecho. El pobre abuelo sigue con BU cuello y el vendedor del articulo ve oon t~rror que éste se ba convertido de repen te en muérgano. Paro la nota espléndida de este cu­rioso tipo es su propio nombre: fili­pichln. Q~ien lo bautiz6 de esta ma­nera? Lo ignoro, pero supongo que BU nombra surgi6 de él mismo, éomCJ u na consecuencia indispensable del sujeto La Academia, conociéndolo, no pudo determinarlo: un visaverfie, no es filipichfn; un dandy, tampoco; hánlo llamado pollo, ¡;altipollo,- boca­dillo. paro era preciso que algún día se hallara una palabra que diera una idea exacta de lo que habría de e~· presur, y, talyez s¡u qu~ nadie la die· l·a. sin nmguno la 10 ventase, sur enta, como una ema· v-9pio sér empalagoso ~n palabra, el nom­invariabl:' l, pra­l • dar: filipichin/ t J'ONb)A LIBERAL Datos históricos y Irc ogr~f'cús de la ciutl;1I1 de ll')!lfi,l ~Dr J ,S, ~~ ¡\IlU U ZA R H ~LG~ E. ~ ~~ istoria general (ConlinÜl ci¡jli) -j'ERREMp,TO ( I) El d ia (15 de jU,nio de 1 10~) 'labia sido de fi':!sta y a le[!rí a' la SOCIeda d en . tera de Honda parti cipába d~ los rego· cijos y celebraci6n del matr:mr)n io de la seüorita más bella y l1jás lea de la ciudad, con elel to j~ven de una d ~ la~ familias más re~ pe tables de Santaf¿ de Bogotá. A pesar d~ e~le content() general ha­cía al gtl nos di a ~ que se se nl{a Ul' va­go molestar en la atmósfera que no se podrh describir ; ruidos prolongados pero lejanos, estruendos rep'entino~ habían despertado a los hab itan tes de ~~ofJda y Mariquita a media l1 oct¡e ~in que se sup,iera de dQnde prOVenlJ. al­gounas ligeros , ligerísimoS estrcllleci· mientos de la tierra solían lJal]:lar la ah:nción de mi.lchos, y se decía que el terremoto de 1'115 habla tenido iJénti· cos preludios en Sanlaf¿ y otros puntos. Pero un raro y qtrafio cfus­camientq mental parecía dominar a lo' da aquella población, y nadie tomaba precaucionts ni hacía alt'l en 108 anun· CÍQS Qe cataclismo que tr¡¡bajaba en el seno de la tierra en ra provincia enter;1 de Mariquita. Aquel dia, (15 de junio de 1805, re· pi to,) gral1 parte de la población ha­bla participado mas o menos de la fies­ta matrimonial. as} las oersonas de ori· gen y nacimiento español, que vivían en hermosas c¡¡sas de cal y c.anto y *, azotea, CQmo los negros y cargueros y mulatas lavanderas que vegetaban en tristes chozuelas en el Alto del Ro sa­rio o en el barríp de San losé que hoy se' denQmia del Carmen todos estaQan algTl"s y alborotados, El baíle empezq tempra nQ y apellas ce'rró la noche, porque a las doce de­bla celebrarse el 1 atrimoniQ M .el nra ~ t'! a ., y en s:e uida los in vl-td habi 3n d" S.n lar e a la mesa de la suntuosa cen(l, con la e l.a l termina: rfa la fiesta, De repent('l en medio de aq uella paz de la naturaleza, y sin q ue sopla­se el más leve vien o se oyó un ruido extraf'lo que ímitaba un lejano trQeno '1 se fue accrc~ndo hasta que parecía eElallar en las inmed iadoll f's .. . Sinem. bargo el cielo estah2 sereno y ni una sola nube manchaba el color azuloso de la techumbre celestial; puo al mis· mo tiempo éJunq~e no eonfa \:íen to las palmas se mecieron y oyóse suspirar y estremecer el suelo. --~-~----------~----~.' E l'quiiito Ariquipe Bogotano TIENDA «EL SOL Todo allu ... llo pasó t"n un segundo y en seguida vqlvi6 lit nalun!ez a a su habitúa l si lencio. N\omentvs des pués 'olvió a producirse el mis r10 fc,.óme­no, pero más prolungado y má5 claro. A las dos de la mañana con'c!uyó la fiesta y se retiraron los con vidados .. De re pente pare::i (¡ que to d~ vacila­ba y q ue el 'suelo huía, ül p ro pio ti em· po, (3 y tres cuartos a. m. ( 1) dd óla lo de junIo de 1l:)~5,) que un gritu en· sordecedc r de espanto y de pabor se elevaba del fondo de la ciuda d, domi· naba Un momento antes .... Sonaron al mismo tiempo las campanas e n las ig l e ~ i aB, s:n (lue nadie las tocase, y se desplolTJar~n inme diat 3me'1te casi too dos los mom.;men tos y la mayor parte dI:: las casas d e aquel baHio d e la ciu · dad, prod ucfendo un ruido bdescrip ti· ble, rnesclaqq c9n los gritos, gem i~os y horribl"es a la ri d~ s de la poblaCión en te~a . (1) El deseo qc; dar a n u~s tra obrl el ma­yor inter¿3 pOSIU Cl,"y al mismo tiem po , e l te ~or , y nosotros nos atenemos l'. la opi­hión del respetable histo~i a d l r qon Jo~~ ~.fa ' uel Reslrepo ~ N del A· ( Continqa"D T f EN [)A r:L l' SOL» Servilletasalemanas de pa pel. Próximamente gran surtido. l--indo surtido de porcel:ma y pederna l. AUIACE~ ELHACHA NU~STRO a preciado y distin· guido amigo señor Carlos Posada, personalidad sobre sa liente del conserva~lsmo en e ~ ta loculidad, ha ~id o nombradq wif11er suplen­le de la Alcaldía de este Munici­pio. Oe place~e& estaría Honda si el señor Posada a~cptara esta de-ci ~,'" .. ,~ " . r.; ., in kctu::¡Ies y ex quisi a c»lttlra ¡:¡e h~ captado la simpatía de todo~ los flabitantcs de la ciudad. FOSFORQS EL TURO l40S mejores. Agen tes, ~ Iej ía ~ y es~a. TENElvlOS conocjmiento de que el General Valencia, digno Alcalde de esta ciudacJ, y quien tanto se l1a preocupado por s~ progreso y me· jora miento, piensa ansent2lrse por alg~n tiemp1 para la Capital de la República. Lo q¡.¡e no dcbe faltar en los c:\mpos Cr~plina. Mac- Dougal , kri!so, Carbo liI;~ MAT.\TIK. para garrapatas ctc . '1': <\ \iA YA t\: eh,. - I1o ~ d a GOMPANIA C~LOMBIANA DE SEGURm ( Establecida en 1.874 ) Capital 1 ntegramente suscrito y totalmente pagado ~." .... .... $ 725.000 } Acciones En cartera ...... ,. .... 25.000 Reservas generales ............ 750.000 A visamos al publico que hemos comprado la Compañia Oe .. naral de Seguros, entidad que legalmente queda disuelta, hacién­dose la COLOMBIANA cargo de su activo y pasivo. Por tanto. así como sus antiguos negados propio~, continuará atenniendo con la misma solicitud e interés los de la Institución líquida. Expedimos Pólizas de VIDA: Ordinarias, Dotales, Conjuntas, Colectivas de empleados, TRANSPORTE: Importación, Exportación, Seguros de Valore.:; p0r hidroaviJn, Seguros de cascos de embarca ci~­nes. INCENDJO: Edificios, mobiliarios, maquinarias, empresas indus~ triales, mercancías, cosechas en depósitc, café, algodón, trigo en gavilla. Estamos regnal'dados con 9 de las más poderosas Compañías de egu . ros dol mundo, Ratas y condiclOn ~s fuera de toda competencia. Agencias en las principales pinzas y pUertos del país y del Exterior. OficinaB centralfls: Bogotá· '9 Cal ( 1 Telegramas: - SEGUROS-Juventud Li beral Fresno . ab ri' ( de 9 2 ~ Sef'lor Directo. de ..tiONDA LIBERAL- ,) . flonda No!; es m .. ~ y ;~or.roGo a la vez que pl a c e n t ~ro hacer s aber a usted que 1<1 J uventud Liberal Gel Fresn o, de~e os:l de coadyuvar con ·tedo el en tuE;ías !1l de su s angre juvenlJ',' d;!sinteres ada, in­ca nsable y patrióticé:men~e por el en' g ra ndecimiento UQ !1 tiestro partido y de nll estra patria, no ha vacilado en constituir entre el elemento m a~ é!1tU­siastaB con q Uf! cllenta ese gru o, n í":om ité q ue te sirva dé vocero, y que ~e acuerdo con pI Comité Liberal A,t u· nleipal siga en la brega hasta con5 e~ui .. lo que ha mucho tiem¡:¡o apetecemos. Dicha c;orporación quedó integrada en 'a siguiente forma : Princip?l es p~ s3r Barrancche, César Henao, Fe1 e': rico ~iRp'e y Cornelio Ruhio. presidt'n : te, vicepresidente, se::re;prio y \'c::11 respectivamente. . Suplentes (no' (iersonales): Carl or. .\11. Cruz P. Antonio S~nchez, Lt:ü; C. Chao rry y Alqcrto Repellin. '. Al inaugurar sus élptuaciones e5 tt Comite, se complace en presentar ate r; to saludo a loS exponentes del Lib~~ raIismo en la prensa del Tolima, ~Li ­beral del Norte" n Aecion Liberal" "H onda Liberal" ·Gladiador" y Trtbu­na Roja> . Sil1 mas que~all!0~ del sanor Direc tor sus amigos y copartadidariM, OESAR BARRANUlOHE, CESAR IIENAO. FEDERICO RIPPE. EDICTO EMPLAZATORIO El juez ¡q del Circuito de Honda , , H ACE SAB8R: . Que ¡>of auto rle fecha vent iuno de :-'f~~. zo úl limo, se da ::lar6 abierto en este J1I 1g~l :' do e l .J uicio de Suc esiÓn testada del \)OÚU! Antonio . l ois~ .; GarcÍa, vecino que fut' üé esta 4:; luJad. S ~ cita)' cnlplaza .. los 'rl e se crean con derecho de inten'cmr en dlC h, suceEión~ para que en el término de tre lll t4 días contados l csde ,lO ! e ")·{" st'n l ~n e', :' forma lega l. . • i pon tal ro ~e h a el rTt" enle e ietol 11, el ~ u g a ~ c Ofrenondiente de la Secret:lrJJ, PO¡ J el término an tes dl~h o, hoy Ires de ~l;Pt de mil nqvec le~o~ '/emt ltres . \ t:! Juez, ' \ SALOHON SANCHE;¡ A. HICARDO'VERA Srip illtcnnq E. !=ppia: flonda. abril 3 de 1923 RfCARDQ VERA Srio itoo: AVISO Pongo j!n ~oflo c j mie ;"Jto del púlJl i¡:o trI gene ra) q ue por auto dI! fecha vein tiuno dc .\1arzo próximo pasado ha si,lo abierto en el Juzgado l°. del Ci rc uito de Hunda ti juic lq d e su cesión por causa de mUtrte d el !lclior Don Antonio L,loi~és Garcla. Los acreedo­res y ,Iemás personas que se se ( rean con d erecho:ha inten·enir en el jui . io deben ¡'re\. sentarse a hacer lo valer de nt rorlel tl>TIl I!IO legal. Honda, abril de 1913 E l Albacea le&tamenlario, RAFAEL FALLA. EDICTO el Jqez Muni~ipal de Santana HACE SABER: Que en el juicio e jecutivo de Francisco Ospilla contra Anunc iaciÓn de ron tea1egrt, por auto de fe cha treinta de noviembre de mil novecientos veintidos, Se occ relo el e rn t, ar~o de los biencb siguientes: Un solar con una casa c onstr.Jída de bahareque y paja, en el j1;ea de t!sta pOJb­ción, fn la calle denomin:lda ü l.a ..\rgentl .. na Ji y deslindado así: Por el Oriente , r :dlr. ele p or medio con solar del seil or Octa vio Martfnezj por el Occ:dente y Nortt , con salar y ¡.n ejoras del señor Guillern:¡o H unter, r por e l Sur, con sJlar y casa de Lilnada Varón , Para dar cumplim iento al Art. 200 de Iq Ley 105 de 1890, " er el presente se cit;t, \lama y emplua a los que se crean {'on de­recho al referido inmueble, para que denlrc: de l término de t rein ta dias que pcr~ ne ';c rú fij ad o, se presenten a hacerlo "'alcr el. juicio de t erce rf". Por tan to, se ti ja el pre sente edicto en el lugar designado ele la Secr etaría pcr (' 1 tér· mino que é l indica, hoy trc.nta ole uctul,n! de mil novecientos veintidos. "El 1 ucz.., MARCO ,\. H. ESTREPO M. JUAN E. RE\'I:S - S! IC. Es fiei copia, JUAN E· REY¡:..: fr lC>. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Honda Liberal: bisemanario político y de variedades - N. 5

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones