Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 22478 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  5Anales de la Asamblea Departamental del Atlántico - Serie 1 N. 5

5Anales de la Asamblea Departamental del Atlántico - Serie 1 N. 5

Por: | Fecha: 11/06/1942

REPUBLICA DE COLOMBIA- DEPARTAMENTO DEL ATLANTICO ANALES DE LA ASAMBLEA Departamental del Atlántico Director: MIGUEL ANT~QUERA P. IMP. DEPARTAMENTAL Serie 1 Barranquilla, junio 11 de 1942 Número 5 CONTENIDO: Conclusión del Acta úmero Acta" úmero 9 Li:ta dc Diput ados. Página. No. 1i P ágina No. 19 DIGNATARIOS DE LA ASAMBLEA Presidente: Pedro A. Oñoro Vice-Presidente : Alfredo Carbonell Secretario: Abel del Portillo G. COMISION DE PRESUPUESTO Luis Albert o Rebolledo Aquil eo Manotas Pablo José Cervera COMISION LEGi\L DE CUENTAS Pablo E milio Manotas Luis de la Hoz Baca Dr. Osvaldo Consuegra CONCLUSI0N DEL ACTA NUMERO 8 N uevamente en consideración el proyecto de los honorables diputados De la Hoz Baca y Cer­vera después de haberlo sustentado el señor Secre­tario de Higiene, doctor Ponce Rojas, haciendo re­saltar los méritos del doctor Juan Dominguez Ro­mero, fue aprobado. En consideración el del hono­rable diputado Fernández Llinás y que figuraba en el Orden del Día, igualmente fue aprobado. Ambos proyectos pasaron en comisión, para su estudio e informe para segundo debate, debiendo refundirse ambos proyectos en uno, a los honorables diputa­dos Manotas Pablo Emilio, Pino y Barros con tres días de término. 111 Se pasó a considerar el acta de la sesión del día diez y nueve, porque el día veinte no hubo sesión, . y fue aprobada . IV Se dió cuenta de los siguientes negocios sus­tanciados por la Presidencia, así: Telegrama del Consejo Nacional de Adminis­tración y Disciplina, de fecha 20 de los corrientes, anunciando la salida del doctor José Cepero Sam­per, representante de aquél Consejo, a fin de cola­borar con la Asamblea y el gobierno seccional en relación con l~ Ordenanza que debe expedir la cor­poración sobre Carrera Administrativa en el Depar-tamento. En comisión a la misma a q aien pasó otro teleg~ama de la misma procedencia y sobre el mismo tema. Com unicación del señor Antonio Fonseca Sal­gar, poniéndose a las órdenes en su nuevo puesto de Rector <;le la Escuela Normal del Litoral Atlán­tico . SUHtanciado : · «Dése cuenta, contéstese y archí vese» . Comunicación de la Cámara de Comercio de Barranq uilla, fecha 20 de los corrientes, suscrita por su Presidente don Rafael Blanco de la Rosa, insinuando a la Asanlblea votar un crédito hasta por $ 15.000.00, por ser de urgencia para relevar el equipo de mangueras y obtener otros para el Cuerpo de Bomberos de la ciudad, porque las exis­tentes están para reventarse en cualquier momento. En comisión a los honorables diputados Rebolledo, . Manotas Pablo Emilio y Carbonell. Oficio número 239 de fecha 19 de los corrientes del honorable Concejo Municipal, de esta ciudad, transcribiendo. proposición aprobada por dicha cor­poración en la misma fecha, de protesta por las in­j- urias de que ha sido víctima el señor Presidente de la República, doctor Eduardo Santos. Sustan­ciado: Dése cuenta para conocimien to de la As-am­blea.. Memorial del señor Juan A. Barrios, de so­licitud de un auxilio vitalicio, como Maestro que f\)é durante algún tiempo y en algunos municipios del Departamento, auxilio que la Asamblea consi­deró y votó en sus sesiones del año pasado, pero la Ordenanza en que fué incluído la vetó la Goberna­ción , por fundamentos o razones económicas. En comisión a la de Educación Pública con cinco días de término. Finalmente, otro memorial de la Heñora Anto-nia María Cerva.ntes, madre de dos hijas a Quienes viene educando, pero con riesgo de no poder con.! tinuar]o debido a carencia de recursos, y solicita por esa razón que la Asamblea le conceda una beca en el Colegio de María Auxiliadora a su hija Hayde Cecilia. En comisión a la de Educación Pública con cinco días de término. v La Secretaría informó que por error involun­tario del empleado que confeccionó el Orden del Día, se había omitido incluír, para segundo debate, el proyecto de Ordenanza «por la cual se ordena la erección de un busto al doctor Eduardo Santos, se dá una autorización y se dictan otras dispo&iciones», cuyo término reglamentario había vencido. , Entonces, el honorable diputado Consuegra Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 18 ANALES DE LA ASAMBLEA DEPARTAMENTAL Néstor Carlos propuso la siguiente moción que fue aprobada: «Oido el informe de ·la Secretaría de la Asamblea y ven­cido como está el término reglamentario del proyecto de Ordenanza ftpor la cual se ordena la erección de un busto al doctor Eduardo Santos», procédaEe a su con­sideración » . • En consecuencia, la Presidencia, después de la lectura del informe de la comisión que lo estudió, puso en consideración la parte resolutiva con que termina, la que fue aprobada. Abierto el segundo debate del proyecto y en consideración el artículo primero, el honorable di­putado Consuegra Osvaldo lo impugnó, primero, pO,rque los miembros mayoritarios de la comisión, honorables diputados Manotas Aquileo y Oñoro no tuvieron la cortesía de pasarle a él, Consuegra, dicho proyecto para que se adhiriera al informe rendido o para que lo rindiera por separado, y se­gundo, porque no compartía el texto del proyecto, arguyendo que aún el doctor Santos no había ter­minado su período constitucional, por tanto, no po­dían j uzgarse todavía sus actuaciones y además, que debía esperarse el fallo de la historia. El honorable diputado Cervera le observó el caso del doctor Guillermo Valencia, quien rechazó que el Congreso dispusiera la erección de una esta-tua estando vivo. I El honorable diputado Manotas Aquileo, como miembro de la comisión, manifestó que, como sabía que el honorable diputado Consuegra Osvaldo no firmaría el informe, dada la manera como se había expresado en di versas ocasiones en relación con las actuaciones del doctor Eduardo Santos, se abstuvo de presentárselo, y se extendió en consideraciones para demostrar que sí merecía el doctor Santos la erección del busto. Que est~ba seguro que si el proyecto fuera por un busto a uro de los hombres de su partido, entonces lo votaría. . El honoral le t:liputado Consuegra Osvaldo le replicó, para decirle que si en la Asambl~a se pre­sentara un proyecto para un busto al doctor Lau­reano Gómez, estuviera seguro de que lo votaría negativamente. El honorable diputado Consuegra Néstor Car­los, en uso de la palabra, expresó las mismas razo­nes del honorable diplltado Manotas Aquileo, es decir que se tuvo en cuenta que el honorable dipu­tado Consuegra Osvaldo no firm aría el in forme, porque '1 estaba solidarizado con los demás miem­bros de la minoría conservadora en cuanto a los cargos que se habían hecho al doctor Eduardo San­tos y se refirió al telegrama que el honorable dipu­tado Carbonell en asocio del doctor Evaristo Sour­dis le había dirigido a «EI .Siglo», agregando que ese procedimiento del diputado Carbonell no habla sido sincero, porque estaba conforme con lo ex­puesto por el honorable diputado l\1anotas Pablo Emilio en una de las sesiones anteriores de que muchos conservadores no obraban convencidos, sino que obedecían a la disciplina. perrera del doctor Laureano GÓmez. Terminó pidiendo a la mayoría liberal de la Asamblea el voto afirmativo para todo el proyecto. Cerrada la discusión fue aprobado el artículo primero por siete votos afirmativos contra cinco negativos, previa verificación. =========================== Se consideraron y aprobaron los artículos 20'., 30.,40.,50. y 60. Se adoptó el preámbulo y se aprobó el título del proyecto, manifestando la corporación su volun­tad de que tuviera tercer debate. VI El honorable diputado Rebolledo devolvió con informe y pliego de modificaciones, para segundo debate, el proyecto de Ordenanza «por la cual se autoriza al Gobernador del Departamento para contratar la ejecución de una obra pública» y a la. vez propuso: «Prescíndase del término reglamentario y ('on~idéTese en segundo debate el proyecto que acaba de devolver el suscIito en asocio de sus compañeros de comisión los honorables diputados Manotas Aquileo y Cervers, teniéndose en cuenta el pliego de modificaciones, pre­sentado por separado ». En discusión la moción anterior, fue apro­bada. Por consiguiente, leído el informe de la. comisión y aprobada su parte resolutiva, sé abrió el segundo debate del proyecto y fue aprobado el artículo primero. En consideración el artículo nuevo propuesto por la co~isióñ, para segundo del proyecto, fué aprobado y adoptado. Se aprobaron los artículos segundo y tercero originales, los cuales pasaron a 30. y 40. definitivos de) proye·cto. Se adoptó el preámbulo y se aprobó el título. La corporación manifestó su voluntad de que el proyecto tuviera tercer debate. \ VII El señor Secretario de Hacienda presentó los siguientes proyectos de Ordenanzas: «Sobre presupuesto de gastos y apropiaciones para la próxima vigencia económicH, de julio de 1942 a junio de 1943» y «por la cual se legalizan los créditos admi­nistrativos abiertos al presupue to de gastos de la vigencia de 10. de julio de 1941 a 30 de junio de 1942», con sus correspondientes expedientes ; segui­damente propuso: .. «Por considerarlos de urgenc ia, déseles primer debate a los proyectos que acaba de presentar el suscrito, en su carácter de Secretario de Hacienda». Puesta en consideración la moción anterior, el honorable diputado Consuegra Néstor Carlos la adicionó~ así: «y también primer debate al proyecto de Ordenanza «por la cual se abre un crédito extraordinario al presu­puesto de gástos vigente y se dictan otras disposicio- . nes», y con sólo la lectura del título» . Aprobada la moción con la adición, se conside­raron en primer debate los proyectos a que se hace referencia antes, pasando en comisión el de Presu­puesto, a 'la de Presupuesto ; el de créditos adminis­trativos a la Legal de Cuentas y el último, que abre un crédito y se dictan otras disposiciones a los honorables diputados Donado Olivo, Pino y Car­bonell, con tres días de término. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ANALES DE LA ASAIVIBLEA DEPARTAMENTAL 19 ================================== VIII El honorable diputado Consuegra N éstor Car­los agotado el Orden del Día, propuso el siguiente proyecto de Resolución, en asocio de los honorabl~s diputados Fernández Llinás, Pino, Manotas AqUI­leo, Donado Olivo y De la Hoz Baca: cLa Asamblea Departamental del Atlántico, oídas las exposiciones jurídicas de los Diputados de la mayoría liberal, han rebatido los ataques de los abogados de la minoría conservadora en el debate sobre la legalidad o ilegalidad del Decreto-Ley No. 970 emanado del Gobierno Nacional, que aplazó la reunión de las Asam­bleas Departamentales en el país, RESUELVE: La Asamblea Departamental del Atlántico, expresa una vez más su conformidad, con el Decreto-Ley 970 y ratifica el apoyo que a esa medida de órden público le mereció y merece a esta Corporación. Con ocasión de esta nueva ratificación que esta entidad hace en de­rredor del Decreto-ley refe rido, la Asamblea del Atlán­tico declara que el Presidente Santos ha sido UD fiel intérprete de la Consti tución y Leyes de la . República ajustando todos sus procedimientos a cauces legales. La Asamblea Departamental de! Atlántico aprovecha esta oportunidad para declarar que reprueba en érgica­mente los procedimientos de las Asambleas de Bolívar, Cundinamarca, Magdalena, Caldas, Huila, Antioquia, N ariño, don de mayorías «coa licÍonistas ~ unas y con­servadoras otras, están llevando a cabo actos atenta­torios de la Constitución y Leyes del pais, y de relajada moral, con el objeto de ha.cer oposición al Gobierno del doctor Santos y como altanera resistencia a la lim­pia victoria democrática que las mayorías colombianas, dieron al doctor Alfonso López, -- Presidente electo de Colombia.-Transcríbase al doctor Santos , al doctor López, publíquese por carteles murales y en los diarios de la ciudad" Puesto en discusión, el honorable diputado Consuegra Osvaldo principió a impugnarlo, pero como fuera avanzada la hora, el Presidente, con permiso del orador, suspendió la sesión, con derecho a terminar su exposición en la próxima sesión. Se hace constar que al principiar la sesión, se presentó al recinto el señor don Andrés Selcedo H. , Diputado primer suplente del honorable diputado Juan González Porratti y se juramentó. El Presidente, " PEDRO A. OÑORO El Vice-Presidente, ALFREDO CARBONELL El Secretario, ABEL DEL PORTILLO G. ACTA NUMERO 9 Sesión del dia 22 de mayo de 1942. Presidencia : Oñoro - Carbonell. 1 En Barranquilla, Depar tamento del At~án ticu , a los veintidos días del mes de mayo de mIl nove­cientos cuarenta y dos, siendo las seis de la ~arde , después de contestar a lista los honorables dIputa.: dos Barros Cer vera, Consuegra N éstor Carlos, Consuegra Osvaldo, de la Hoz Baca, Donado Olivo, Fernández Llinás, Manotas Aquileo, Manotas Pa­blo Emilio, Morales, Oñoro Pedro A., Rebolledo y Valencüi Aníbal, la Presidencia abrió la sesión. Se encontraban presentes los señores Secreta­rios de la Gobernación. 11 En uso de la palabra el honorable diputado Consuegra . Néstor Carlos, presentó la siguiente pro posición: «Altérese el orden del día y r.onsidérese fo siguiente: La Asamblea Depart amenta l del AtlántiGo, en at ención a que según noticias ofi ciales confirma das, el mBrtts pI,óximo .26 de mayo, ll egará a esta ciudad, ini ciando así su viSIta ofiCIal al Gobierno y pueblo de Colom bia, el señor doctor Manuel Prado Ugarteche-Presidente de la República hermana del Perú , y que esta vi sita simboliza los lAZOS de unión y frater­nidad que aunan al Continente Americano,- RESUELVE:­La Asamblea Departamental del A tlántico, se anticipa a pre­sentar al excelentísimo doctor Manuel Prado Ugarteche, Pre­siden te de la República del Pe] ú, su más cordia 1 saludo de bienvenida y lo declara huésped de honor del Departamento del Atlántico. Desígnese por la. Presi dencia uIla comisión de la Asamblea que reciba en el aeropuerto de Veranillo al ilus­tre visita nte en nombre de esta Corporación y ffje~e la Eesión del martes 26 como reunión especial y con el solo objeto que la honre el d~ctor PIada Ug~rteche con su presencia. Trans­críbase esta moción al señor Presidente de la República, al señor Ministro de Relaciones Exteriores de Colombia y al señor doctor Prado Ugar teche y publíquese por carteles mu­rales y en los di arios de la ciudad.» Puesta en consideración la alteración del orden del día, fue aprobada. En discusión el proyecto .de Resolución, el honorable diputado Rebolledo hIZO ver la conve~encia de que dicha Resolución pa­sara a una comisión por breves minutos para que le diera mejor forma, a la cual a.ccedió la Presi­dencia accedió habiéndola presentado conveniente­mente la comisión cornpuesta por los honornbles diputados Rebolledo y Consuegra Osvaldo, asj: .- «La Asamblea Departamental del Atlántico en atención a que el 26 de mayo venturo, llegará a e~. ta ciudad .Su Exce­lencia el señor doctor Manuel Prado Ugarteche, PreSIdente de la Repúblca del Perú y que esta visita e xtr~ c ha los la~os de unión y de f raternidad que vin cula al ContInente AmerIcano, R ESUELVE : La Asamblea DepartamfDtal del Atlántico presenta al excelentísimo señr doctor Manuel Prado Ugarte­che, Presidente de la República del Perú , su más cordial sa­ludo de bienvenid a y lo declara hués ped de honor del Departa mento del A t 1 á n t ic o. Transcríbase est!! moción en not'a de estilo a los Excelen tísimo s.eñores PreSI­dente doctor Manuel Prado Ugar teche y doctor E duardo Santo~ Presidente de la República y al selior Mini stro-de Rela('i~nes Exteriores de Colombia, doctor Luis López de Meza. Publíquese por carteles murales y en los di arios de la ciuda.d». Puesta en consideración la, Resolución con sus modificaciones, fue aprobada. 111 En uso de la palabra el honorable diputaqo Néstor Carlos Consuegra, en a.socio del honorabl.e diputado Manot as Pablo Emilio, presentó la SI­giente IDGción: «Continúe alte rado el orden de] día mientraL se conEide­ra el siguiente proyecto de Resolu,ción: La AEamblea D~~ ar­tamental del Atládtico en a tención a que a noche falle clO en Bogotá el sf'ñor doct or' Fra nci~?o Samper l\1ad r}d, qU ie? ocu­pó altos cargos de representaClon pop~lar y, f~ e ademas De­signado a la Pres idencia. d~ la ~epú bhca, MIDl.st ro de Rela­cione Exteriores y se dlstmgUló por. su probIdad, mental y_ personsl, habiendo sido uno de los CIudadanos mas destaca Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 20 ANALES DE LA ASAMBLEA DEPARTAMENTAL dos del país, RESUELVE: Lamentar, como en efecto lamen­ta} la muerte del señor Doctor Francisco Samper Madrid, y considerar ese infausto acontecimiento como pérJida irrepara­ble para la patria. Tl'anscríbase a la familia del extinto en Bogotá y publíquese en los diarios de la ciudad». . Cerrada la discusión de la alteración del orden del día, fue aprobada. En discusión la Resolución transcrita, también fue aprobada. IV En uso de la palabra el honorable diputado Consuegra N éstor Carlos, en asocio de los honora­bles Diputados Manotas Pablo Emilio y Cervera, presentó la siguiente moción: «Continúe alterado el orden del día mientras se considera 10 siguiente: La Asamblea Departa'mental del Atlántico, te­niendo en cuenta que ellúnes 25 del ptesente, llegará a la ciu­dad el doctor Luis López de Meza, Ministro de Relaciones Exteriores de nues tro país con el objeto de recibir en nombre
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

5Anales de la Asamblea Departamental del Atlántico - Serie 1 N. 5

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Anales de la Asamblea Departamental del Atlántico

Anales de la Asamblea Departamental del Atlántico

Por: Ramiro; Antequera P. Rodríguez P. |

“Anales de la Asamblea Departamental del Atlántico” fue una publicación que circuló desde la década de 1930 en Barranquilla. Inicialmente se editó bajo el nombre “Anales de la Asamblea Departamental”, pero en mayo de 1941, en su título se precisó la procedencia geográfica de la Asamblea, a la vez que se indicaba que la dirección del periódico estaría a cargo del Secretario de la Asamblea. Desde una perspectiva oficial, el título se constituyó como el órgano oficial de la Asamblea Departamental y su contenido se consagró a la reproducción y difusión de los acuerdos y discusiones que se realizaban en dicha institución. En su contenido se reproducen: Proyectos de Ordenanza, Actas de la Asamblea, conclusiones de las reuniones y las listas de los diputados que participaban en cada sesión. Desde el número 13 de 1941, en la publicación se agregó una tabla de contenido en la primera página, que relacionaba, principalmente, la fecha del acta que se reproducía en cada número. Es preciso apuntar que la numeración del periódico se reiniciaba al finalizar cada año.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Anales de la Asamblea Departamental del Atlántico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

SECOND WAVE OF SILENCE (THE) (Köhn, Simonsson, Knutsson)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

MASSENET, J.: Thaïs, Act II: Méditation (arr. M.P. Marsick) (Clerici, Brunello)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

GUILMANT, A.: Organ Sonata No. 4 (Asma)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Unión Liberal: semanario de intereses generales - N. 140

Unión Liberal: semanario de intereses generales - N. 140

Por: | Fecha: 04/10/1924

MANUEL l. NA IARRO ¡ I \ .' '- .. 1 .. LvlPRENT A COlv1ERCI AL ~--~~--~---------- AÑo V. SERIE 9' • , SEMANARIO DE INTERESES GENERALES Administrador, ALBERTO AOUDELO HO;'¡DA OCTUBRE 4 DE 1924 --:----------7---- ----------- --------~--------.---.--~ iClon~ Se ic d\' JO mí:11;'I" 1:-, ,: NIÍ'ilero SllCltü Relllitido COIUllIlId Avisus p~!Iabr;¡ ...... ,. NÚJv\ERO 140 a futurO es poder rlnd d(' Ulo\'ilizac,i(m \' IIlPI,r,f¡'8 ¡[pt s, y 1lf';!'HlllOS u l'n'I'l' qi¡.· 1'IIa j)iIH'~ i:ll ¡'¡PI, pxp!'l'bl c1p I~ Gia, dp: ''>1 ;)11', po' d I{¡ eon ttpte8 d ifpl'plleia Ip,.. lJara ea r¡.!,';l r]irf!f!tu, }¡accl' l1lln ¡:oIH'{'~ión ell fIN!' ¡¡¡Ha la ('!lI'g'H q1\l' para Gil'ardo!, :\l!i, \'0, IbngllP, qU1,ra cojl'l' HfJuella \'Ín !JO], I'apid('¡" por Pl'OlIOllJin., El Fp 1'I't) , <:Hl'1'iI dI' La Dnmtln y d ('ubl!' jlllri, quitll jJalliza)p:.; poi, fjptt·,; dil'Pl'tt.~, til'lle ::;t'ntflt.In ,') ~it'1PlllH, RI Ta I)aco fuera (le eull/ml}la Ln COlIlpniiía aJlÍlnilllu pl'upl1Psta PIl p\nüIlw\'o Ullt I'inr dl' eRtt' 1H'l'ió. dico: COll ('npittll de ~ ¡¡OO, 000 or'o lp· ¡,mI: P' con el CHl'Úcti"l' do de~ul'J'ollur 1'1 prugreso (le esta titulad, U \'1\ ()I' lclo ,llll'üllte el pl'imPl' 11110, y <.:nand¡) In HllSC'I'ipc'i61l o jJllg'l) dL' !leeiOtie. ¡.;e llil'f:'7.ca hace\' Pi))' pl'!'lldu,· () jOylt~ 'PH' 1l1'l!'g'llI'PIl el nllol', 110 !Ipbe l'eeh lZfll'::oe la ll!"'l'tu; admitiéllJolns po!' In 1ll itwl (iel ,alol' qu> I ' t1t'll 00:'; o tl'P'; 11t11'ito!i joyel'oR. con pr"\l'l'Ogn pOI' t I'eill ta Ilia de pla, zo rnáH llIT'Il C]ue lilH-'I'ten tlt¡\Iolln,!" quedu f( eJl t 1JlHH n 1l1\lehoí:l ,,¡>('ill()~, La Pl'j llPTII opernciún d,·lo (~()lllJ>Hr.ía eerú lad{ (L·, l' forma n la C:Olllpl'a dedos vapore::; pum ('1 bajo ,\10 11 lal .. lI11 ,\ llIJO pl1l'A. pi Hltoj LO!) () 18() lo, lIt'1ado~ l(¡~ do~ pI'illll'l'OI-l 'Y df! l'UJ'g'1l ~O\II n 1l11', \' el otJ'O dI' 00 n 'O to­¡¡ e]¡.(l ,-.::' ti '1" 1 8 flJ O ,He pmplE'u- !J'nn ffi • rn y p a !' 'lit 1I0 h !1~- {FI '-rHL\ el una -01 y z °1 ' De la revi~ta «El Tahaco .. NU 11 ~ño 31 de 1,1 cap.ta! de Euba, Hahana tomamos estos datos. Fechada ellO de junio de 1.924 Exportación de tabaco y sus é,Y l'lIiOI1!;!'!:' Cjllt· hllríl pI UO\llP,l'j" de m311llfacturas con expresión d~ sus I1olldn? ¿,TraRllIdlll'l'P Il LH POI'Hlla'? valores rr<;pectiv,)s, Eso Her-IH. pl'l'ci~itnl'IH cflirlll 111011:11 De [(leíO a lvb}") dI..' 1 ~24 de Honda; ues\'aIOli711I' dI' Illlg"lpP!;1 Tahaco en ramd expor-, pl'opil'dud I'JlÍz ¡]p llUIlda; 11('1'.11-'1' (1 ('O j V I tenciu, vida; Ilgrc~:!'Il r H Sil l'!lIIIt:'I'C ¡I), H tUI :lC.lOS tlll acti\'hlud IllO\,t1izliduI'H dI:' !)lIl' ha 18, 446, \,¡\'ido, ell'UlIIo llt' illdll:'ll'Íl\";, ilp!lyul' hu, \'Ía!:' que CUll \'l>l'g~ll ;¡ ~ll pll I'l'to , 1;¿lles como la CllI'/ptt')'n IIPlldll a UUIi' rUlllO, paf.!ulldll pOI' 1.'1 FI't'~llO, 1j11f' re' coie al fllll. :30(),OOO ~a.'II:- d' .'¡¡ir.: 111 \'íú flll\ iul lIlJlItln 1I .\'t·h'll P'> 11110 d .. IlIs p:nlnde~ pl'obll'lllil~ q 111' (': ';0111"1" cio de II uncla tiPIlt.! al il'l 111 P, t.r'i 11l1' iltll I'fil.q 1" l il Lu 1 P )J :.. 1 lp~]U y ) J, 2 , f' e 1 1: rHOllS I t¡\ 'u 4 U en pe/JI .. l,O lllU!lllí~HI.) pUl't\ la rH:ti\"idud ('umPI" cia 1 de e::Jtl-l ¡.lIaza, ('UUIHlo l1Uliot r(l~ lh'guJlIfI!j a esté puerto a II!:' 111' 1111'1" cancías pura el Ceutru 1' de car'~a ¡'HlI'U el alto l'ío: .\' PHII1 SU111:! cuaiqlllel' lJall<.:o lit f'lcilit.a o UIla {'usa. cOlllercial ue esta plaza plledl.l hH.cel' la compm uel nijlOI' del alto ~Iag'da' leila y pl'Pstu l' sen'ido I:on tn I'it'¡t eqll ¡, tutÍ\'u que H.traiga cOlllpl'adoI'L':-, ,Y uo como la uetual que <:oloca fl. Hon, da elllH~ 1.)e{)l'e¡,;colldieiOlH'~pal':\Colll' pl'UI', ~i la i"fol'llIuci(¡u qlw 1l0~ llt'gú no estú abultada, unu l'USa. cOlllt'l'cinl dl~ C'...:ta. pluza, !'Il ~olo caf~, líquitl(¡ $ 30,()Oll de \1 t ilid¡hl 1\1\ el :-:ellle~tl't> pU!:Iado eu q\le el pl'ecio del café vilto en Hlza !"o!itpuid:l y I'lWHS flll<.:tuacio' t!P8, ," u~í hl\bl'C~1t ~:ozaJo de utilidu, de8 8HlIlejulltl'i!'! otras eUt:\aH de e~tll ciudad que oe ocupall del ramo de café, ~i el <,omel'l:io qui~i('l'H llestillul' la~ utitidu{h'H dd :-pglludo 8Ptne-;trf' ele es t e alLO H cu 111 Jll'in u l'l:ío n ei' l'lI la COll1paüíu que \'endl'Ú ql1ip.1'1' dt>fpll¡ler '\ Hondll , ¡¡hoy,ft q\l' lo II cesitH, se ene, El futll' 1'0 dc> Ilollda l"iitit l'JI !llAnOS de lll.'': qut' aquí lIJi¡.;nlO C:'stÍlu :-iA('lllHln IJI'CI\'t'f'ho: dc sus ('lllllPI'('illtlt!'f", pI'npietlll'iol'i. 1'111· }Jl'e~UnOH ,\ \'(lf'in<)H, Di8pl1f'] 1'ln:, en partG de pago de los lnodelo ~ Relning l oH IHlP \ ro :', tu:' haeenl0s examinar Jll nuestros t alleres de n H~i'~111' I'n " ')l'l'igiéndoles cualquier desperfecto quo tuvieren, L . I¡"; g'Hl'Hl IlJizcnnos como si fu eran nu ~\Yas y hay desdo $ 40.00 (!!] ;Hl( d al l t t~ , (~n todos 108 lllodelos. Visite nuestros ahnace-nes de IJ A PEL"EI-tlA y se eon v'enCÜl'á. 1~!Halrn0.1Üe ofrece nlos al púbLi c(), 01 úH,illlO ulou plo ele . LA REIVIINGTO ODE O , Perfectan1ente protegida contra el polvo y completamente silenciosa. Es la mejor máquina del mundo, sin la menor exageración Age1,t:es e.x::'-"l "t~i V l< )rl"""1 1:>i e O. v. MOG().I~L(JN & CA. Máqllinas R ~lllingt6n NIod ~lo 2 SI LI~.N(~IOSAS - La~ Ill(1jOl'es ~1:1qllina R de esél'ibir del mundo . . -. ,TiRite nues tr~os alnlace­l1es, para r(lcibir las dürllo;.::t l'a(·ioHoS y hacerle ver todas las ventajas que esta l\1áquina ofr e c ~~ Agente fL -v, ~1 () (i()LL'()N \\- ( ~i a. ROl da, Bajos d el Club del COJl1ercio ema ~ráfica BELISHRIO DIAZ \ Oficina pI' incipa 1. (Jál'tagéna, Colonlbia. ,I SucursalPB c,n Bal' l'H IH(uilbl. Cartagena, Bogotá. Maniza lHR, { )( lli ~ BUCal'anlauga. 1 [on dn. \T en la y efHnpl'a dI' policuLH3. ~ \.1 q ai lur de las lniR lnas. En1 prp ~ al' i ()~"eat.ra1. - (jran ü:nnporada de t~ :;i 1't.H1 ' )·~ " i nPlnatogL'¡l[: eos. La nlojOl' pruyeeniún qnü t ione I-Ionfln" l~~l Teatro quo no ( ~ o h I' a 011 eh\() (~l dereeho de pnbrAs. E~l,{tl1 para 1l1..!gHl' ]H'odueci >llles qun Herán la del inia d pl pübl iüo. ~ ll '~ lE l~l ue neo. tUl11bran los buenos fumadores Empaque elegante. -~l)jdal()s, -- :Fulnelos, . ., y cómprolos. o 1 hstrlbludor ün l-londa - ~'¡an uel Lon c!1)lÍ(y P. TEA ou I I-Io)' sábado C.A. B 1T .. <\ VA L D11~ LA~ í l~Rr)ADES })rod ueeiüll francesa Hace ~ás de40 a ~ os! 1\1 á s de 40 ailos haCe que ell B Of~ utá ~:: fUlidó la Fáhll a ato Chocolates Chaves y Equitativa y deSlie entonrps (' ·1 u elabo­rando sus productos y aurl1cntando ñiüs y más la maquinaria p ra . atender al mayor consumo que va teniendo. ~(IJ'iu fl'aneosa. Parispt!p. S(~ri(-3 l"'H1CPS'l de J C • ( Vari as son la ~ führi c¿ls de clwcola tes que aquí en Honda est:l ble - é .. ~ i t,o lllayú se ul O. ch:ron agencia y ya el público consumidor tuvo la oponllllidad de e o 11 v e n e e I s e qlle el Chocolate Chaves y Equitativa I l' I 1:) A ("[.,( ) 1 N' 1 ']"' r ~ '-T \.1 Q . . ' fl'n lC.l '1 l)OI" es ('! me.il 'í, 11.\ HIt),), "ESf'EC'T ,\ J)Oj{ ij, l~lJol" Illf! In diMIll/vi(w UIp'I':I !i~ lllO /Javot;í pst a. lJiJ'e~torio Dell/ll'tn TIlPI1 t nI ~I'OI~ paila nustHlJlHllti-> 1!1lt'I'PII10~ ('or)(I('('t· hrp\'emente illlpOI·tóllltl' opiuitlll (s­tecles. Jl;speralllos J'P~pll('~tlJ illlllpdiatil IlIU~ transfOrméld(; un convl:nto im- I rodu" ti'.'o en una obra producti­\'.] y útil y que Ilonda supo tam­hi~ 11 clIrnplir on la Real Orden de! Cutúlico Rey Carlos I I I e ¡II­tel pretado por el Virrey Pedro Uessill de la Cerda. Café pilaao carga $ 62.-liO Se dice que la plaza de ftrias de animales, se traslada((i a Ver­salles o en las rnél f1gas d,JI SI' Lu­ciano Bernate. La Illedida nos pa­rece acertada, Ya hay autcts y has­ta chivas que a bajo precio pue­den conducir a todo el gremio de negociantes que venga a fria, Vulvió fe a nuestro e.:ipír ihl Jes­fallecient~, donde solamente se en­cuentrl1 fané\tlsmo, Nada nos sorprende Id cambio de rumb0 de ciertos iodi víduos que en la cúspide, sle lIpre estan en el -nadir. Tod.Js esperabamos frutos lIluy propicios para la causa co­mún del IiberalislJlo de personas orielltada:-, en rU.llb s fluevuS y que la tentación del Estilita lo ileva hasta la abdicación y nadit puede substraerse del mediu en que se viv~, Así sucede en SOI!,On, S. M p, La Calle Cinto de un padre d su hijo Te ob:el'\'libadesdC:' la \'()l1talla esta • it ul'd(' nI \,01\"('1' de cll-':U del IllnéHtl'O; t l'Opt:'7.!l~t é ('011 UIW pobl'(;' lllujPI'. Cui· da rnej ~ lo Cfi~ll ue i uri(ls'? .\CI1(.I'· date Cnri ue: ¡., j!>'l JIII'(' IU t'1ll'Ut'll re~ un al c', , • pu 111', I \l1J Jll. it·]'" l11 11. 1 ' . U UIJ .H IH dlu II '1 u p IllHl tll t TrI 1 . f,D,Ij, 11 lllJ. l' mbl\' 1'11C'orbnJo mjo d peso dt :::'u curg-n, fl una ¡'amida \'e:-:titla lh· lIJ. e(-JI~I';,·~ pllJHSO (!UIl 1·IJ~p('t(). J)pIJPlIJo~ l'eSpl'lal' III ,'eJéz ¡ti 11 Jl:-'('r1U, d HlltUI' IIIlltNll ltl. lu eI1Ú~rIllHdall, in iatig'll, la 111 \lf'1't'P . :.-5iem¡>l'e qu ' \·e;.l~ 1I11a lJl'l' ,.,O­nu II lo, 'nitl H(' le 'iellH Plleima UU I,;a, I'lllajc, qltílfilc de1lwligroJ)ooi e~ IIlt !li, Ill): !.J(hiél'tlJle~;i e.,;nn IWllliH'P; pll!!,'Úll t a le l'iell IJI'l' qUl,til'llé ellJiiio qlllJ n'u~ 1'1010 llun 1)(10, Hec(íge el ba¡.,t6n al n11· dallO qt1l' 10 haya dpjadú Cu!!r. SI dos lli:iio~ l'iil l',l. sppárulos; i.'i :-iUll do~ 110m bJ'ps, ult',íate por ItO usistiL' al espet:o t¡{Clllo dl~ la viol lleia lH'utulqut' ()jen· de \' t'Tu1\H'('ce el eu!'Uzóll. r euutluo pasa 1111 h011llJl'p nmniatudo elltII~ dos "\laJ'(liu~, 110 añadas (l la curiosidad cruel dI'; la 11lultitud 1ft tUyll: pueJp 1'l('I' un ilj()(·¡-mt(>. Ct'su dH hl.lhlul· n>ll tu t OJtl¡JIli'Jel'o y de :SI lll'eil' t'UlluJo en­(' 9(1lJ tre:', o llnu camilla de bospiil11, qllP qlliz(1 lent lIn l.uoribuudo, () un '" lO e.io \l1i)rtuul'io: P()I'(IU~ ,qnién :-Ilbe si I1wñana 111) podl'ía ::;ahl' lIllO dI' tu « pergamino ú. ~7,-OO CUl:'rus 44, 16,-00 :\rruz Criollo carga 30,-00 Pap:¡ « ~,-OO ivlaíl « 7.-00 Panelél « 13,-00 N\anteca del país lata 10,-00 Cocos ciento 7,-00 OtulJl'p :~ de t !¡~..t ECOS DEL OlA El Impuesto de peaje en el Tolima. Pocos IlltSeS hacE', subienuo L'l Magdalena hablabdlll')S con UII Exportador del Llcptu <.k Caldas y entre ()t(d~ co~a~ nos c..kria que el Toiima, habia implantadu el 1111- puesto de peaje y no ant:glaba Jos caminos d~ herradura; que por esa razon se habian prup' e::,tu hdccr la estaJística Jel vdlür que pUl' su café p3gétban ,~l T,)lillla y rec;ultó que esa sUrJW péuiélha dt ,r, 80,000 al alio, suma que uruda él r·tra cualquiera UH slIiki 'nte \'0- tar $ J :)\), llUO p..:ra (:1 e 1¡11110 de . rrnl1ur. que lélrtll:nd LJ de La Llor .... él, pUl' ricturi¡¡ y M l/a l a ­r"' s, fllera a Sc1('minCl y fv\anlzales. La lógica no p'!C[l en este Ca~O y es d ~ hombres prüctkus, EStdll1flS seguro'i que el Deptu del Tviima n. recnje $ ~ O. OOD al añc) en todo el Dep:1rtamcnto pur el impuesto de peaje)' en cambio la odiosidaLl que el cobro de éste crea . .Y I{)' proyectos de vlas para hurl,¡l'tal impuesto, aumentan cada dia, la pequeña Máquina de escribir 'fAMOSo Es PV id ell t~! que In. M¡'iq II iTla de ~H(;l'i bil', tUll indispensaule pal'Ll todo el mundo d(>be Bel' hm barll ta quP su ad­quisipi( m .sea pOl'ible n todo !-lPl' dden te. Pero los pleeio~!.le es1a/) Ml"Íquinus H(J1l tttll ple\'ad,,~ qUI~ u!Ut:hos interp,.;a do& 1't'IlIllH'iall ~l su adquisición, Los derechos aduaneros De UIl [tl'ticulo el,,1 ~I·. dol'ro Pedro Blaneu Hoto extraetaUlo~: 6 El gTU \'amen que I;ufr'en lo,s COl1!SU- 1110 columhianos dé HI'tienlo!:; f-xU'an­g- eroH PS 8encilluuwIl te initalltp, i: l. pUt'stOH pOI' tocio y ¡taJ'[} todo. POI' p"JJ~ill' iutl'uducirlot:<, pvr il!. dnirJo:-, fOil los l:Ioho 1'11 0:-:, pOl' 4esem' IHll'qllf' Pll lo~ P\WI'to~, pOI' aU~JI'iiml' 111 tm lracltl AIIJUí~, 11111' pUFi:1l' pOI' It\.t:> \'Íal'l llu\'illles, PUl' Hillll'!itHI' por JIIS ealUilJ()~. L()~ slll'ltU. .. '1 til'll'(l ua(:iollul I:ael\ i l'I'emi¡:;i hlelllelt lA:! t'll lulS fu llt'es dI) ft?s teso!'l)~ I,'¡ IUOS; \ f:'umo!Slo: Pt)J" J(~lul'n r el ('011sI1110 Illere I neia (¡UI'~"" r:~ a introdllcir, tr.':-. PI 11' (~itJlIto SUbl'l' pi "ulol'; PUi' illlSl:rilJií'la l'l\ l'l ,.:oh mIo n~ l.) por cien tu. ( , 1'01' d~sf:'m"nn'Hl'ln ell 10:-1 p~l'l'to~ ,.. ~, tODP1adu. Po\' la elJ trada al pab llls del'~~l'Il()" l'~ppl:ÍHc , l:i dE.' uu ul'auce1 nll·\'udo. Pura la COllYlH'sión dd pape 11 I."e da., qlw ha pasudo o los fOlldos;,:o l1U­lletl, tia:! IW\' ciento tiob¡'(, el IllOllto clp los del'er: \O::; adu!luero~. Pa!'., el fonuo de camillo!; ,ill'" )1)1 ' I'i 'nto dll lOt; mito,mos uerech<: Pam In unificar.:íúl l ¡je ti.' i ? \J 1 '1":1110 ::¡ l,l bJ'(' lu~ mlsmu derel' 10>1, Por ~l pa~o de las \'Íu~ tlu\'ia)p 4. In t nellldu . Por pi trlLl.l"ito pOI 1m; cHllJínof!, 1'1 impu • .. tu de peaje. Por el derecho faro, que cooran JiR Cum pu it la8 lilU I'i tima , Por el del'echo !.le 1';·l.uidad oe puel'­to, que cobl'an id. i.;. ,\ estos iillJ.lUe~tos ::-le n~l'I.'gun lo municipales, Vl!recho de ti !lall' ni, macen es de Comercio, lmplle¡.¡to sobre la Heuta. Implletlto sobre tal>h:l.s de ~11l1l1l 'iu en algunoH centros. Derechos de tiiación ele a\'isoH, Derecho illullIl'ipaJ dt> in t1'od 11l'ci611 {}e merca ndas. Del'f'cho municipal dt~ I't'g'inlI'O d '!lU reaM. Ve¡'~'cho de \'ig-ilallcia y 1l1umomdo. Es el reclug'o ultroIH~~ado l'!ll'Il el co IIsllnlidOl' qlH t'H r\ que pag'li t()do~ estos ll'illlltOl:l. - - ---,--- Lo de ayer Ayer despaché a Primitiva t Pues al comprar chocolate No me trajo Cllaves y Equitativ( ............ , . .. . ... . ... . . ...... .. ...... ...... .. , · ... t· •• . . ...... '.' Jabón de Chipre ))( UBEHAL. El Clllltité LiJ>eml dI! llonda. in ti" grl:ld0 por sus ~Iiemh,.os lH'inripales :Sres.\.Hl'edo \"!ill)II, YictUl' ~l Gllif\PIl \' ~Iallllel r. Xn ,'nl'l'l;. t;OlltPstó IlIH' };1 DiJ'e(:tol'Ío ])Ppul'himentnl Pll pi ",¡, g-uiplllp tel f·~· J·;¡:JlIl. , 1)1 LI BEI: \1.,. - IBAn (j¡'; IIlclentitle6clod con Jist<.>f) es; conde­numo:,; puc:tn '.'d()pel'fleionistl1 porque no reprmlt'ntn. lling-un avanee NI lo que otl'fiS vp¡'e:; o<.:ttivo libemfünno sill t'()n~rll·().llIi/'!n ~ .y Abandono po!' l'OI! \'Pllll:'lH:ln~ ya 'pIZg'lldH:'; pOI·qllP. no lIl'­Vil pI ~wllo d .. 1ft IlnullillJidnd df' la nI" pI'eSf'lt l il,c'i¡',1I lih ,I'¡d l'ongTl'Histn: POI­e¡ IJP 110 t 1'lIfl la H !,l'Ohuci(1Il lodos It's ,Uielllbro,; pl'i:1Cipulf'tl r'iJ'l:'I·,'i6n Xa­ciflnHI Lihf'J'nl: porqUt' tiC'llllpll S¡>Jll hnll' f,Í\'i"jt'm lila!', qm' nt'ol'llluarlu, lUp.lIle ;lljnÍIJO t!·iIJlJic".v ¡Jo"qll ' pHI·li. d!) '1',-11 ü l'O'lt J'A lfi polí .eh n·flf'lIn· ylli tao ','( ,~t' .. " .......... ~ .. "~ .' . ....... -..." .... ;- ......... , ............. . Oerillas Schelnel TaJ buenas como cua!Esquier'l vl'-u" P''''':-V r l .:,.,) LJdTatClS 1<"5 vende-~-- GUIL X!)MO k'NO ;'~i'~""';'le'c e'sfie' . ............. -..... . , Cuado R~ vOl ~rer , • copt!tas, pó; IfOra, fulmma!1tes, SJ.n vac.ilar váyase donde MANUEL /. NAvARRO ft;i materia ~ 'de~'~ v iñOR Tintos, blarcos, boteÚa grande, Vermouth, San Raf[H'1 Muscatel Jeré~ Seco, AceitunaE 'Alcaparras: Aceite de comer, Ban.'J os Morton Salmón Salchichas de> Oxford A~ tún etc. siempre ma'1 t (n~ stl;tido a precios cxcepcio¡ . alc~. Manflel / Nararro. •• • • •• • •• •• • • • h •• ••• • . . . ..... .. ...... . ...... .. . ....... " ... . ..... . . ......... , • • Para Sostenerlo En njn~una carpintería d' Hon­da, hay las clase~ de atat"'des que tiene Raimundo Ramos S, ~ dornos y figuras modernas, precios Gara­tus y todos lo:, puede fiar. Sm que p Oí st(J lo ¡Jrtrtan POI el eje. Despacho nocturno cusa. },lu'!l con rürel'enei.) todo:-; los 1IlIlell/U·Il(l~ de losesll1blecimiento:; be' Jlé1ieot:l que pasan de dIJo {!11 tlo~; los ('Í('gOI:!, lo~; mud!Js, lo l'aquítieot', los huell'all(J:S, Jos lliüOH ahaudoll!Hlos; pi('n~a qlH' .'iun In. d¡\.~\'(m lnl'a. ,r la ca­l'idnd hLlruana la~ qlle p:i!'all. l'iuge ltll¡l'e C(ltl tillUI'Il ul qlU: tl' pl'L'¡,nmtl:' por una C'ulle. :\0 mires ulJac1ieri'>ndo: I f) ('OI'I'U8 Hin lIecesidud, llO gTitl'~. Ya nJm'ho iu\'t'ntorps se hfUl ocupa­do pll COi1l:ltI'Uil' lIIuquiLlas bal'fltu!:l, \'erdllderameute útiles para la pl'ac­t iCIi, pero uilora e·te problt'lua hu q lJE>dad o C'OIll pleto IllNlte rl'sllef to por 1u ~láqninn. "FA~10H. qlH! eH realidad ('f~ \lna verdadera ohl'a muestra, l'~Htu j]áquinn pequeña de un a. pecto di! hlll.n ,!.!'lI:- t!l. e!' de Ulm (:Ol1st 1'\W('Í()1l lllll,r s't'ueilla. Sll manejo ~e Huetle a­pn: lldel' Iacihnente en muy poco tiflll1- po. HII lJI'eeio de \"l:'lltn. \'Ú o ~1'1 1111 u­\ o;olllhl'o para el públlt'o. El más perfumado y más ant!­septicl) que viene de Europa a Culombia, vende la Droguería de Dr POSADA O, .*'* '$ft *1\ **~f' *J ~ ****~~ I I "x :.r~ il '~~', ~nijUrl~UDlln~o y ,* • . dt:~ vro!!' , d(' lo:' seno ~" Kar~anta " *.. '' c:-pnLJ \ Se LO:1S!~lIl' eDil lH!\ PIL- .. dOrlS cm\ 'ASlANAS de Brum. ~ ~ Compkh IH'¡lk in(¡h'n;;i\' :!~ :,' de " " eft>ct('s p)~ :tivos '...·tlare¡ ti años ~ He!5)1l'Ül ]a tulle. La edlwat'Í(¡1J de UIJ }Jll t'blo I'€ jllzp:n unte todo por pI Co­lIIl ·dilllipl1t.) ([11 (' olt~el'nll'tl In \'Ía plÍ­bIiea. Donc1H uote¡.; fulta de e,]utaciún fllel'H, IH IJIl t; ontrarl.ls t.am l>iél! (len tl'O de IA::\ ca .. ' ,;;. E:;tu 1 in In ~ e He.:'. e:;tll' dilt In ('illdlld dOJ1 jp 'J\'e",. qUP:.i ma· fialla fll8C'as lanzad" It'jn dí! P.Jhl, t.e al, "Huía:; 1I LI llel'lJl, LÍlm pl'e .... rnte en , •• klllO I i . - al' PI) Ipl' l'l!C01'f(~1' ('OH , I"'!J I' 1 I lito tu ('llJ hll1, tn pef\lleiia paN'lA.l lIt' hit c on~tituíLlo pOI' tall' La caMa COIlStrl1CtOl'fl es FA~JO:-i ::lCllIU;W.\L\. ~CHI~8:-', U. M, B. JI. y pl'llnto llegfilJ u :\L\NTI~L 1. ~AV,\, HItO. - Honda. Uolombia. - Agf>lih: C; t'1I pru 1. Habrá ferias en noviembre? Solo faltan 45 dias para que tengan lugar las de Honda, el1 el proximü mes y hasta ahora ninglln ···-1.. . ··.··· ·········· ······· ··." .. ·· ... ·.·· " ............... ...... .... . Fosforos de palo silen cio~os Los lliás seguros, I(,~ má., efir~ ­ces, Soli .;ítelos siemprt, por mayor y menor donde /'r'IANUEL /. NA VARRO' .. - de éxih s ~::; ~II mejor recomenda- ,~ .' c lón y In bn~e d'! Sil fama univer ~~, t ~ ,11. • ~ T(at1il! i ,;'llio Ue 6 f(I~ cn:- ~ 11,00 ~ l ad" ';11' ( 0 ¡) 2.00. .". í .\\ Pt'!IX Arxe. H:lrrefona Aco"t.¡ Madiedo , Agente., " ,8·*'·*·*, *··~X··~,*~**~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. - - ~--------- -------,---' 8f3~~~"l}:h~I$·:se:.+ ~.;S( --; .(~~~~!::IIi . mi Bane e t:' ~ ~ r~[)g( ) I w. }1"'U NDA 0<) Ji:' 1 1871 ~ fW Con t;lIcul'sal en la Oiudad de CHl'Hl'dol m I Recibe Dl:POSITOS A TERMh O. 'obr~ los cuale' abona de ~ :~ al ~ (110 anual, según el plélZfJ. Servic;o de cuentas co- : rrientes, giros y tranferencias telegráficas. ~ En CAJA DE A HORROS recibe consignacicJIles (it: ¡". 1 en l. ~ adelante ' él buna IIItereses al 'J 0(1) anllal. mi ~~ Hace prést~moR 'OllllllHlR e hi poto'c arioR !W Uk~~~ffiIff.+ -~+: -- y" "r~+~~~~d! . . .La Maquina SUPER DAL TON I : Es la, calculadora mejor DEL MUNDO ' ( ~ sunUl, rostn, nlul t,i!Jlica y divi· : de y deja detalle escri LO d ~ In. ' ~ operaciones. ~ Unicos vendedores en HondrJ ~ Ovidio Monroy & \ CUItA I.JA DIARRI1~ \ del Ganado I e V nta E T LA UniOerSél{ ~ -... t~' ~.- **'/ lO • • .... "" •••••• •• 0.- .......... . lEn~lTIffi®llf E COIl. t3ntc'mente stán abrieIldCl men:ancías de 1) f~ IMF~R A Y. S 'O F')}i~ lo{ l()R 'AI:I AD • & a. •g. ljue (,irreen a su l1umero a clientela y éll púhlicJ al por ma yor & y menor 8. E .. ppcialicla J en artíeuloB dn fantasía ~ Calle el I C O IIH~ ! cin. I ~ úmcr os Un.. 138 .v, 140 onda. marzo de 1 ~24 London yala & Ca. . A. - l-IONI)A. y ~ Al! LORENZO - La lnás c0111pleta organización para llebocios de CAJ.1-'E y para la compra y despacho de víveres Eli666r f\60~ta Tiene para la venta 50 anegaR de- seln i­lla d pasto INDIA. Infornles, oficina Correos - ] ronda "'-_ ......................... ................. .. '," ........... . . code ~olom • la .... -- Hace anticipos sobre las consignacioI1éS d oda claRO 'de fruto de Hxportacióll ecibe a térm CARREI ASa. Extril66ion6~ ~i Oolor Tra ta miento de las intecciónes de la boca TODA CLA~E DE DENTADURA Y CURACIONES Calzas de oro plata, ceIl1ento y porce­lana; corona , inCl'll taciones. as· quetes y pu ~lltüs Arreglo de las irregularidades de la boca Trabajos garantizados a precios sin competencia Cirujano Dentista _' Honda, Edificio Cascardo-Piso alto Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Vocal Recital (Bass): Quasthoff, Thomas - BACH, J.S. / MOZART, W.A. / SCHUBERT, F. / SCHUMANN, R. (Best Of)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Unión Liberal: semanario de intereses generales - N. 141

Unión Liberal: semanario de intereses generales - N. 141

Por: | Fecha: 11/10/1924

.. .. MANUEL 1. NAVARRO 1'¡:!J:(}H \,\\ \ "L1BE!-iDA OCTUBRE 11 DE 1924 y la que riguc para el Alto río, LA EFI.CACIA DEL PODER en atención a que en dicho trayec- OFICIAL EN OOLOMB1A , to hay torrente~ que exigen para subirlos mayor gasto de combus­tible y consecuencialmente mayor desgaste de maquinar'ia. Es también nuestro deseo, y así tenemos el honor de pedirlo, se considere por esa superioridad la conveniencia nacional de mantener las dos vlas que presten el servi­cio entre La Dorada y Beltrán, porque ya se ha tenido oCJsi(¡n de demostrar que con ambas hay ma­l01' rapidez el! la movilización de esos rargamenlo:; y no hay lugar a monopolio alguno, rifas del Ferrocarril de La Dorada, d Gobierno no se cree facultado para ('­llo y por tal motivo le busca ~o l llción a esta dificultad por oh',) ~amino, cuyo resultado práctic1' ser;í la mejora ell los transportes}' la economía en 1m; mismos, Soy de Uds, muy atenl!') ser\'idpr, lVlemorial telegráfico Honda, abril 21 de 1924 Sr. Ministro de Obras Públicas Bogotá _ La Asamblea del Tolima apro­bú 1:\ siguiente proposició¡l: .. Dí~ ducumen­tos tiene estos fines: l,l. Demostrar que la a¡;cíón Olida! para at~nder el problema de lIaveg"· ción que conviene, no solo a Hon a, sino a todo el Comercio del interior es una acción vacua El M. de O. P. per­dio la ocasión de demostrar su interés r:n esta ohra, porque reunido co o está el Congreso, ha debido agotar todo esfuerz() para fundar la Compa· fila Nacional de Navegación apropian­do por Ley o una subvención o ti dinent para comprar 4 vapores, 1 2,1) Que la Asamblea pasada d~1 '1 u­lima anduvo por las ramas al tocar (Is· te negociado, porque si asigna o dccrlc­ta siquiera f, :3.000 mensuales para s ~ b vencionar por solo ti meses cualqui.er empresa de \'aporc~ que subiera 4 ' 01- pores mensuales a Caracoli, ya t:star ia Honda, cantando salmos a los Dip ' l· tados, ;~ o P rqu'! ~r ottlC o.; v .. nccl~ .. q e CondiClones Scril' de :2\) !1['lill' ,11-': .... Nú 1H ro sue 'to Remit:do t: t1i ll Il 1l18 Avis 1.-; p llélhr.1 NÚMERO 141 ill'.Hn lh)'()5 ~.>.(;O } l. (i2 -- ---- --- - - - naciendo como cunocían que ~ui¡J perjudica el1l1rlllementc al COl1lcor ­cio de l1ond3, In vellido a ser Honda, el principal rllerto C\ ll11cr· cíal del Tolima, el que aporta ma­yores impuestos al '( e .;oro Depar­tamental, el puerto desgraciado. El Gobernador seiior ductcr Rafael Dávila, que viño, palpó los perjuicios, s~ convenció de la jll"­ticia del reclamo, nada, nad:-i, '~e ha visto qlle haga por hb~rt~lrl1' I S de la infel ioridad comercial en que Honda ha \'u1.do a quedar com­parada con el puert) de La l)1 Ira­da en Caldas y con el Puer t(, de Pezcaderias en CUlldinamarca. En esos pucrt0s, no se cobra ningún impucsto de consumo, pero en HOllda si. Cusas del Gobierno, !!! LA PERSPECTIVA DIARIA La moral y la moda l'll eOIl:.!. \'1 ' ... , , di' dHllIl1.S : ··l .... ',I !I'II:-, \'Plll\í d Ol'il HI' \I ". ·Ul~,I : Il,It .. ¡-\al'ildll '1 11 (' pI t} ~It!!, I 'O \'xi ... r". El Iwli;.!'l" J t>~ Illl!l n'ul id" ti I 1'1'llll'll t11 f' l\ 1, ):0' 1'."Wll te!'l que iml"'lll', \:\ Ill'JL1a. ,,,"hl',, t(l,lll 1'11 1. . , ~¡:( t t'~ 111,0 .-, ' hl " " Jo ( II l l'" , I ,,:-'--,-, ~~ rC'lIIplo:-l. l'l'i~ t illllalll .. nlt' S (' d"o\w-,' ql1P hll.' illm' 'l'¡lli,I:\ (l .(01111.· hny illtllll df'ST.ill, .' ~p Il fil'l ull q\II'll\~ ig·l,·.,ilt ... 1111 ... ~()Il :-OU ll !' d ... 1, ,,; p l'l'l ¡Íeulo:-i, P(ll' t alt'" 11 1' l i(t~ :-I' qll if' I"! 1'\)1 11 1,111 ¡l' I ,. tOIl IN -' l i,.!·t' !'U .. . \ \·upOI' (, ... tl. ... hoy II bO!.!.t\, Lll~ (,11 11 111 .... eSII ( , l i'·II .. \\f' nlll -..... d lll , de las empresas púbiícas de c(J\lducl'iones; que del t:rario Na­cional se han gastado ~:,umas de conJderadóll en la Carretera qn~ UlIC 111:-' puertos üe Cmacolí en el B:ljO Magdalena V Arrancaplllllias en la parte ,1Ita del río; ./ en a \ll que es un anhe\() del comerci , re­dllcir en parte siquiera los i. -..; n-tus S, s, J, E. Largacha, A. & R. Verga­ra, Manuel 1. Navarro, Torres, Guzmán y Escalante, J. V. Mogo­llón & Cia. pp. A. ~ubiano R., Mejía & Vesga, Alejandro Vanc­gas, Uribe & lzasa, Luis E. Ama­ya E, Guillermo Guerra, (Siguen 30 I firmas máS). lo que lo que los hondanus no hagall en este particular y en otroS asuntoS con sus propios recursos, no se débe esperar de las entidades oficiales, por­que está probado, cuál es el sistema de las respuestas a las petlo.; nes: " lil Gobierno ..... La Asamblea ..... • lira C0 1l interés, y se complace ell recollo er la importal/cia d ........ Y será IlTlO tie hlS punJos que presentará a I l'oJl~h1e".l· ción dt. , .. , ." Pero para es .. 1 ha)' lin remedIO que muy tímidamellle lo lan­zamos: hacer selección en la eleccion de Diputados y Congrtsisla:, ell la~ elecciones que vienen, que ya eslán encima, pedir anticipadamente a los candidatos que firmen compromiso de atender, ya con aUXIlios, ya crt:ando empresas, que urgen a este Norte df:'ol Tolima, Si no lo firman, que no hayafl elecciones, tanto de liberales como de conservadores, ... IIl :- 'lIf''!'ün 11 11.1 {ll1f'lu ... j(':l de 'j111' 111 - do .... r · .... lI .\ \'1 PII 1111 11'I'!'i '¡Pl'nluhru: wntll ci '111. Turban ti lo, »u.u~~. :tw:i:...~--::;;~~ -'" 'o 1(''';. :-\" t 11 !'Imll (,, 1l1 ~ 11'" l' ro l ' ¡o,.. !'1I . tes gastos que 'aportan SlJ-. frut,)s ele expnrtaci()n y las mcrcancías que introduce por la via del Atl~\n­tic." veíÍa complacida que por el Mill 'krio de Obras Públic,\s se re 'i:;arh la tarifa del Ferronul iI de La Dorada para subsanar la irregularidad que contiene relativa a la prup(m:ió 1 kilom~trica entre La D'lradd y Hunda y Ln DOíada y B~ l tr{ll1; que tomara la iniciariva péua 'que las CompaiiíRS de vapo­re::. ~t'slablecieran el tráfico por las vías Ca racolí-Arranca plumas, me dida esta que daría ocupación a tant, s brazos inuctivus, comu exis tell en la ciudad de Honda y sus in!l1ediata:~; Y por último, que 50- licit~ r:l dd ferrocarril dp La 00- rad.l una reforma en el sistema de aforos por medida, que re\,argan cO !l~iderablcl11entc artículos de po­co valur." L, )s suscritos identificados en un todo con ,a proposiCión apro­bad: l por la Asamblea, Y tenien­do en cuenta que e~.tá proxima la 'rcuniúll d~ 'Gerentes de las Com-pailías de vapores P,HU trdtar el asunto de tarifas Cull ese .\i\iniste- - tlO ve11l1110S a pedir muy respetuo samenk se reforme la ta rifa kilo­métricJ para el trayecto de La Do­rad:- t a Caracolí en el sClltido de se aumente su precio hasta llegar a un medio proporcional entre la que exi5te a .tualmente hasta aHi _'It--~._ RESPUESTA I{tpública de Colombia Ministeno de Obras Pllblicas Número 1.246 Bogotá mayo In de 1924 !,etlOres J. E, Largacha, Iv\arlUel 1. Navarro, y dl.:ll1ás firmantes Honda. Acuso a Udes. recibo de su atento mt:mol ¡al de fecha 21 del presente mes de extraordinaria imponal1cia, reléltivu a la conveniencia que habría en mejo· rar la situación actual dt los transpor­teS en la ZOlla comprendida de Beltrán a La Dorada. Esta materia ha sido motivo de atencióll p,;-eferente de parte de este Despacho, como bien puede juzgarse de los hechos, entre otros, la construcción de la Cdrretera que pasa por esa ciudad y el empe!'lo singular que se tuvo en que l:.ls tarifas de nave­gacion del Magdalena cumplieran con· diciones dementalcs de equidad y jus­ticia, Pero po ha sido posible lograrlo aún todo; moth'o por el cual el Minis­tl! rio redoblará su empe!'lO en la proxi­ma revisi\lll de las tarifas f1uviale!', para que se aproveche la carretera de Arrancaplumas, lo que dará grandes beneficios al púhlico. Con resp\·.;to a la revisión de las ta- I'Hllto~ l{\¡., dUllIU ~. :-:t' ill ¡lIil'lH lI 111" Itella:-> ('OH . ..,\1:-; JW.l\d·H t>,. lo '\li>l.lI:-, i.' ',',. 1110 110 g'rihll' 1·1 .... IH1H'llta-illli'·\·\'1l las \'p\lI'I'ah!p!'i lI\og'iglllill:-:-"\Wllolo 1" t 1l1'ltaci(1l1 Sl' IHh'l1 trn 11 ('n 1.\ l'a;..;:¡ dI: Véase la actuación d~ ciertos Depar· tamentos de Francia arruinados pur la guelra mundial, en las elecciunes de estos :3 anos últimos), Las cosas como son Hace un año se estableció la del11anda ante el Tribunal de lo comencioso de lbagué para pedir la nulidad del cobro del impuestIJ depal'tanlental, de consumo de Li­.:: ores; hace 4 meges tse Tribunal a pesar de haber sentado doctrina otros Tribunales del país, como el de CUlldinamarca, Caldas & en sentido adverso a las dispoSicil)­nes que en eS05 Depal tamentos creaba el mismo impuesto, el de lbagué confirmó ti cobro del Im­pue~ to y la denl1nda $l.IbiÓ n a­pelación ante el Consejo de Esta­do y allí se eSpel,\ que I¿l nt1l1Ó~'­fera sea menos pesada que la qll hay en el Tolima. [)ios '? ~11l!'; he llquí ttlle 1'11 la 1](1'\h'. 1/1'\ '11\ - lOtH1,'\, ¡\r> pO P ~¡!l, ¡.;\1 1';2." '1 \.\ ~ I'i\ '" 111 M dt':'mmh't~es 'd .. LHlh (rodi\'o En otro otl'O l\l~'ll' ,lpllUul1'1I0, ~h'lIllll 'H\llW, pOI' ~Hh' H l' l'i~1l .11' In..; h\H'l-'tt'.'!' d.' l'l'in ZiHllh'. n'pl'od\ll·.' t~llllil :l!.!.'\·' '. 1.11 ." (\O/'i iIlIJ\OI'lllll'M han dudo n I "t!OI'4 IU1-4 \' j\'ll' t OI-' In-llí\H'll~ jI'\·i l·,· t»-- dt' '<11 (' ;11111 ' sn ­( l'l'ada. y CllHlldo :-.' , ,\) ... 1'1'\' <111 In"< hlall ~)~ dt)~Il\Hlo:, (It' iilut ;i ... \ if' 1'" t1t J)Oll ­ne" PlU'Pl'" ql1!! 111 illl'¡llld 1 ·. ülviPI·H ni ulma~' qlll' lo,laioo ¡!loS it qll íl,t \ldl"~ ~ .. liqui(laJ'i.l1l CIlII 'u,:-pirw .. , ',. 1 "lIlPlI, ~ill emlHl.lgo. 11) "'; f' :-;I· , )tl'~ : ~ t¡ t'>III1' 11 lll~ d t':;U\1du~, Plllll\lt' p,..liflllll/l ,l In '" r ll l'­tUO::! H!'; \-Il.lli.lllh'!o, fl'IIll'llil .~ • • ti 11I:'1~ I'l'fh'jo~ de n,h'f\l' 1'01 in:' • n ... ¡¡ ,' el ,,1 .,;,, - 1101. l\no, pll 1·I'¡tlid'l'l. 11'a1 i!.!i"luln ('Ol! 1':-1111'1'7.0 pn I;L :-oHllt ;\ .'01 \ UiPIWIH de la ;;t1 IlJ'I'11 ul 1'1', '0[1', ;.jl l' I"' · l'I't· · ;¡ . qllollo qne pf'l'tl1 i'h ll'~ ;. 1'1':' 11'1'1" .. 1 P..;pÍlitll, ('(lI'I'(\lIIp\' 1'1 IÍni l lit 1/1 \ i 'l,íll de tul pulpit 'lntp :-l",ja rtlOI'P ll f. 1","- dita. pum d :l1lI !) !' 'Y l'I':Hlittl I' '! 1'.1 In l~ n deia .~ Por esta Ordenanza que no [UL"- ron capaces de derogar los Dipu­tados de la pasada Asnmblea (1)- ~e tlJ'g11l1l1'1I111 qll l ' 1I1i"o. '.l.I h' II'(>('H ­\' pule f'Olltl'l\. 1.1 \t 'l ll :t,'i') ' I, \'PI ):II pllnto :,t' 1'l'l'\1I'1'dll 'la.' 1.,,, II l1í,., g l'/lli ' df'R HIIlHd\JI',~-~luÚHI'II. I~ \I,HI. BtI ­ekiJl1!: hlllll,-IWJ',.;ig:1l i, : I' (} 1l ti" pl'ph'l l'lI da las nll--!.,!'!I" ·\'\'~1 1''; ll~ l)lliil, ' ,,: . L'\ g'l'tlcill 11 : 1 ""dJt' d.~ dil'l'ipl in a;, .\ HIIIl enY\Wll;,l(:'ll In.: ni ... t-l·1' ll llllll'):o, d \'illd lls di :-{tl\'ul'd , 1'11¡ílJi1 1'1l1' ¡"ti IIj"", In I1fl \·u qlll' Ip dl~llIflll.h .. . 1 ;":<1 flll. Ln hall oblig'n'llI fI 111"'111' IlIall~.:tl"':, y, " .l llfn~ me e~eotld,' 111 l'a 1'111' Ilpel i1 ()<¿ ,l, IIIll ~e 1'f'IflOl, t ll ti 111 illlH).!·ill I,'itlll \(w:!. , ya no Il' h l.. lit cUlI sn.be!'.';!.' hlHlilll, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • J I J • U nión Liberal -11áC¡lIina de 0scribir de S~t¡ltnda ....Alano ... E~ta~ llüíquinn:--i prostan el nliSl110 servicio que una nueva· pllP;-:; al re~~i hi "las en parte de pago de los lllodelos Ronling' t"<)n nU8l"OH, la~ hacenlo8 exanlinar en nuestros tallere~ de lllecúniea, eOl'rig-iéndoles cualquier desperfecto que tuvieren. I Las garantizanl0s como si fueran lluevas y hay desde $; 40.00 'n adolante, en todos los 1110delos. \'isite nuest.ros a11naco­nes de P APELEI{IA v se convencer:1. .Ig'uahnonte ofrecenlos al públino, el últ.in1o Dlodelo de '. L.A REIVIINGTON IVIODELO 12, Perfectamente protegida contra el polvo y completamente silenciosa. Es la mejor máquina del mundo, sin la menor exageración .A.~er-.l te8 e-c"' c l1Si V é~s pe r~a CC.>lc:>~ bia o. V. M OCOLLON &: CA. FltRIAS EN HONDA La l ~a t drá lugar del 20 al 25 de 1 Tiembre llróxim.o Ooncurso pecuario Carroras de Caballos &~ .....•••..•........•••...........•.•••••....••••••.•••••••• :.~..... ............... ~ . --.. =-- 3~- ~" J ~~-----.~~-- -~~_.--: • B E .ISAR IO D IAZ Ofieina pl" 11 Jipal. Cal'tag·ón'a. COIOlllbia. ~_ ucUl' Rale:' t~n Harrau(juilla, (~nrt'lgena, Bogot:í, Jranizalc .. , (;ali, Bncal'alllaJl!.ra, lLonda, ,rnll la y e()Jnpl'H de , 4) ¡ eulas. A.lquiler de la~ rnisnuu."C. Enlpl'C8ario 1 ~at.ra1. ~ •• •••••••••• , - ~w, ••• z ••• , •••••• , •••••••• , ••• _.'.~ ••• , •••••• • • •••••••• , ....... ..... .. T ION (iran 1,U111pOl'uda de l~ . t.l'eno~ uinel11at,ogl'úficos. La rnej DI' pl'oyeeci()n q un tiene I-Iollda. El T ~atl'o qU(~ IlO uobl':l (111 (Jine el del'eeho de }>ohl' ,H. E~.;t:11l para 11(!g'éU' lH")()lle ~i()ne:-; quP 8er~ln la d(~linin d( 1 púhli(;(). LA nl~I1T¿\ DE LlJH (jITAN()~ . El que acostJLunhran lo. buello ftllnadores E lpaqur. 1 ,Ü'ante. -!.Pidalo..;. - :r"'uD1plos, y cónl pl'elo~. lH tribuidor en 1 londa - Nlanuol Londoüo ]>. . ~ - - - -... .. -- - - TEATRo NIO I-Ioy s:1bado Hace más e40años! Más de 40 año: hace que en Bogotá se fundó la Fábrica de Chocolates Chaves y Equitativa y desde entollCt's e. tá elabo­rando sus productos y aumentando más y más la maquinaria para 'n 1'1' (\! '. l'anCp~a, ]ja 'rI ' 1.1 (~. b~el' l. e f' l'(~ncesa de ateiltier al mayor consumo que va teniendo. Varias son las f¿ibricas de cllocolates que aqlli en Honda establc- (~xito lna, ru:eulo. cieron agencia y. ya el pÍlblico consumidor tuvo la oportunidad de e ( n v e 11. e e r s e qlle el Chocolate Chaves y Equitativa EL P A errC) 1 N I~ EH 1 T .A L. Ser ie fr nacesa por es. rl mejor, tanto p~r .Ia excele~lcia del pr~ductOJ como porque est.1 elaborado con tllstmtas cantIdades de azucar; desde el aillargo ,Jr tin "1(11'01 pI do lo.' .. U¡.;t 'rio:-, de Ne\v York. ha~ta el más dulce, sirviendo así para todos los gusto . .' I R L"Y 1) B' l)A 1) 1 ' i • \ .' f· Esta es la razón por la CUal la agellcia en Honda l'S la única J ['...1 ~ L ~ , ~ el 18 1 ancesa. qlll' lleva más de 8 alio de establecida y de que el con Ul7!) 1- 1\\a liria de Mujer. Sangre del pueblo. Cartagena de indias UIl sábaeo en la noche El valor de la Belleza. El carnaval de 1924. en cartagenn, mente día por día. El Chocolate Chaves y Equitativa ya no se dis­cute, se compra a ojo cerrado. Agencia en Honda - Tienda "El Sol" Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Sólo 1'1 diahlo sabp. 1(1 qtle pnlpita b :l. jo e!:!(' St:'IlO :: unjo ,.,d¡" Hipllt'!:I. POI'() pll l'i¡2.'or ti!";; .. que \"t'r la )ln/ .. ·· za {Olll'l trnk. LHI' de..,\·PTltlll'¡¡'; <1,,1 ce!Ol"1) PX /'tllil jiu llltliHl'OU l~/I:-: 'ItlU'· nos fl dP.l"C 1111' lila t l'OllU" ('011 emhuzo!:!, POI' (Jul'ifU ~ dt" rodol" I()¡., pl'O:I'plOf:,\' de 10[111:: las P[{'c1WIlS la mui!': einl'('l' ~11 tllTlI'it,n illpxornblp. Lo lIli:-:¡úo ~'(11l la falda a lo!'; talon!':-: roulO eOI1l pl'Ohn/\(lo In oflull-'lH'ia ... ií· piel;) de lfl :-: pant!ol·l·jllll..... J\o /lel' ('siUj doilll 11l('~ di:-:I'/'t\zftl'l"lP ¡}p fiuppel' pUI'U uníl' del ('on\,Pllto (:11 l()~ I) l 'flZOt4 (l!! don .JUAll . Ih! seguro ~i las ('D.tólica~ dUnlUS hel.!.!,·u:'i hllbiernll uellrrido a don .T Ufln en po..; lit: un ('OIl: búuito~ lIigél'J'iulOS. (f,\:-;'!'O:\, HOO ER Protesta Fl'Illlc'i:seo .\mé7.quita manIr ueellal1 y \'('I;ino ele C~u'9bial\e9 . I~h ~~I ]JppHi,tu' melito del '1'olilllll, del'lnlo: t¿1lt' ha. biel1do IJl'ofp:,uuo ti :"!lp lui lliiI{'r. las iile&" "(;n. ~I'\'wlol'a~, ('11 cnyu defelll-'li ,Íl1t;né \'adas ,·pcP~ la "ida en los ('om­poa dI' ImtnJla, eu la Cl't'l'III'ia. dt, qlH' luelwlM !J0¡' \lila l'nU~1\ jtlsta, "PIlg'O eOIl \'t'lwiélld (lllle luw> a l.!!.·llll t it'llIpO, de fju j la :-:olllbm qnu pro."f'('lll I'} pll­belk¡ 11 aZlll1 'IUl' en Ulula h01'1l rlpl\mdí, nu ('" {ltm (' () ~a que ellllpl'od!:'udl'¡'o de la illl':-;i1, ('1 pt,t'ldado ,\' lu tl'llJJél' rl'Ía tri)':' fj1'¡¡111 nll!.!,·IlI'l·: de qlW ~e l'~tú sil'\'ÍI'IHlo, ¡mm ~ IWI'IJPÜ11.I.I'SP ell pI po­.] er, lllL ,H~l'tido CJLI . ha. lIlueho tiPIII­po pl!l'lliú la Iloelón ll! Po tri.!; pllP:-; con l1:u·ta il'l.eU(mdu \','IlIOs pOti!J0IICl' a lo~ illlel'l-'Sl''-( ¡.l'cuel'llle::, del pUÍ:-I los OlNljuillOS de In ('oledi\' idnd illl[leI'Hn. te ( '11\' /18 lilas ab/Ulllollo sin l'ubori· zal'lIlé IHll'u illg'l'e&ar a I liberalismo dOD [(' illlperall luti Yel'dRdpl'a~ ideas emol'I'{üi ' 3H y donde í too\! apl'elldo a [ 11!' 'P..iUJ'i¡t pOI', !l" 1,Q:-; par idl),;, - En COII. Illlch fil'l)lo an· , te t ~ti!.!,· l::< ell Puloc/I bildo a \'eiIl1 iu· no de :-il'j>! ielllbl'f' (le.> luíl /10 \,p<'ielltl)f; ~'pni tieIHtt.r'\). Fl'auci::icu .\ ~J E:-{(~lTL\ SL'l.Hl!:'tian G.\Itr~\.JAL O LOS SINTOMAS DE LA GRIPA Y LAS PRECAUCIONES QUE DEBEN TOMARSE El .Jpie de Saniu/ld de Xne\·/l. YOI'], hu p:;nito las sig'l1Ít'lltes iustnll'l'i()lIl'~. :-!UUI l' lu:-, IIlelliú~ de cOIlO(:!!/' ," e~()lJIlHl­tit, la gl'ipu . T odo cindotlano de "Ile' va y Ul'k es1 Íl obli("ndo a Henil' un Bjel1ll'llIl' "11 sn bolsillo. «í/JIU ('()11O(,'('J' /<1 g¡jll¡l-Lo~ ,.,ig:nil:/l te:3 ~(ln 108 l.iílltOIllUH lIlá~ ('Ol\lnlle~: in ti¡.!11. Ijr!>l'p: dolor de culwZII. (Jspe­dalllll'/ I tt:' oh I'e I()~ tl.i Ol" , spn~/lei(;n Lle frío, l'~tt'¡'1l \1(J o >:1, IlllJ 1f'!'lIi1' g-enel'al. . dolo!' ('tI 111:'- l:oyuntlll'¡J-;, lo::; ojos. Re irrit :tll, en nlgllllos C'1I:>1l.' ha.)' \'I)lllito y dhU'l'ell. T/'lItll.1Jli(,flf()-Allt('~ qlll' t.odo. Ilu· mal' al 11I~rlitO. ~lieIltras llega (·1 doe­r, :-'" delJ~ hae!'!' lo Sig'll iell ti'; meter 108 )ip$ E'IJ 1111 l)flf¡O tll-' np;llll ealieuk, con IIlt1~ta7.!l, dllJ'Ulltk> dÍt'/. millutos. ::)e c1 1·lw ccha!' Hila l:lIcharutla gl'U/H1e de lIIostazu plll'udo:-:galoIlP:" dI:' I:lg'ua. B lh'1' una g'l'llll lilIlOl1lld:l ¡h~ aguu e 1i>lIt~" y Ueostal'"e iUIllediatulllentt>, abri ¡~Íllldl)~l! biell. (Juurda.l l!II/11H pOI' lo III '1l0H do:; días de8pllé~ qlle hu de­sap [!'e'eido la Jiebt'c, o ~el1 ea ol'ce o quiI\('''! Jíus desptlés de pJ'ÍIlcipiudu la t:lIlf 1'llIl'tlad. J>/'I'('¡lIlciont'8-Lfl~ IIlPjOI'l'6 pl'(:t.:au­ciones pum ¡,'\'itllr In g'l'ipa ('oul:'isteu 1m 11\\'nT'tie la cal'U \. las mallos allte8 dl~ Cotller: hacer g'UI:g'lll'islI1oS tlf' agua­sal, elllpl 'ill/do melli,!l-.cul'haradita.de -!:la} para 1ll \'U::iO d\~ RgllR. l\o IlsRl' pluto"!, cllchal'H~, pÍ{:. ljlll¡l hn,rHll siuo u::;U(lO~i por oto'll:'l pursonus; 110 C01llel' ni i OIllI1I' li!:lela en 1t()tl:'lp~ ni l'f':-'tuu­rant( ·s: mUllteuer 1111 pafiu!']!) !'lob/'e lu boca nl p"tol'lllldul'; 1\0 cl' C,'u pil' en el suelo: 1 \l animal' la bOl'a h la \'Ot'illU dvl teléio!lo; 110 t lllf'l'le alllire libre, p~ro ('\' ti r In s eOITiel1 tt~~. ( l'nH.lu(,j'lo del " "~ orld") U nión Liberal Propiedades del Limón Ellin.(,11 's \111ft dI' lti~ frntu:-; :luís útil!'..; PII 1H1l ' ~tl'll e('( ,:Iomí,¡ do/UP.-t:cn. Una lilllllllnda 110 ~lIltUll'lJt{' el" Illlfl b .. hirlu litio!' 1 ~iH" 'r:t 111 hi(·,) I'XI:f'"i \'a- 11I1':lte S! ¡ud Ibl" _ 'nda huy lUejOI' pum quita!' IAI'! lIIulIchas (11' las mUllOS q\W el jug'() dI' lilll(¡u ¡.;olo o mezclado c:on sal. Ullll \'PZ SH('Il¡(O pi jl1g'u cjpl lirn()n, lJ1wl'(':-;Eldo~ I'PIIlIIH·illll a Sil ntlquisi. d6n. Ya IJlllCho!'l in\'(mtores sp hall 0('11- puclo PlI COJ1!'lt¡'l1íl' lIIÍlqnilllls hu I'ata~, \'t'l'lla¡]el'IlIllPlltP útiles ¡mm In prl:Í(!ti­en, pHl'O 11 (¡om est!' \,1'()bl¡~lI1a ha quP. dado ('Olll pll'tHllll~1I t!' l'ebl1elto pOI' la • \lúquinll e FAi\IO:-{ ~ qur ell 1'f'lIl1e11111 PS llllu n,/'(ln¡]~ra obra mnp.stm. ('~~tH ~Llql1illu 1H(1)11eiill df' un It~ppe(;ü ne hUE'lI g'll .. tn, e~ dt! ¡lilA. ¡'Ollstl'l1crilín lUlI,\" Sl'Il(·jlln, Sil IIltlllPj l 1 St' (>\1edl' n IH'enuel' f(tl'ÍhllPlI tI' eu 11111.)' po('o riplIl [lO. Hu l)l,,'('io de \'Pllla ,·(tIlHf'1' 1111 n. Olll UI'O porH el públi,·ü. La casR eom;I.r\l('tol'lt PS F.\~J()~ ~('UnEIIDIA ~CHI:\E:\. (j. ~r. B, 11. Y 11l'Ollto 1lt"!.!,'1l1l H ~L\:\ITEl~ 1. X.\ \'.\. HHO. - Honda. Co}olllhia.- Ag'I"11 tn Gl'l1pl'al, ECOS DEL OlA Lo que produce la renta de Tabaco al tesoro del Tolima. Según la escritura N° 97 otorga­da en la Notaría 1 a del Circuito ( Ibagué el 26 de Marzo dL! 192~ . el arrendamiento de la Adminis­tración de la Renta de Tahaco h: produce al Gobierno $ 3. 561. 51 mensuales, $ 42. 738 - al dño, Cuando íos actuales contratistas de la Renta de Licores, se encar­garon del arrendamiento estaba el aguardiente a $ 1. la botella, hoy está a $ 1.30 Y seguro qn; al ter­millar el contrato estará a $ ), 50 Si el Gobierno hubiera pen::;ado cuando hizo el arrendamiento, ele­var paulatinamente el precio el licor, en beneficio de sus entra as hubiera podido dar libertad a Ja prodLlccion. manufactura y e' ­portr¡ cit'ln de taba~o y IJ renta hu­biera sido ti triple de la de .11 1))' COI1 solo el cálculo d~ 100. 000 botellas de consumo mensual ()1 el Departamt'rlto. Asi no se hahr:a matad!) la industria del tab.lco en el TOLlMA, Departamento pro­ductor por excelencia y no se di a que calculamos mal. 100000 botellas de -:lguardie~te de consumo men~ual en el T(Jlim~ a diez ce.ltavos de aumento d(lll 'fI, 10. 000. mensuales, luego en l!1 aüo son $ 120. 000 muchu maycr suma que la de $ 42. 738 que le prod~lce la de Tabaco al año. 15c­ro corno el aumento es oe 0, 30 centavos en botella el producto e:s C.A--.--'_ 1 añO, 360.UOlT"RebájeSe jo -..:~--~------ que se quiera al consumo mensual manu~1 Jlrlza O. de aguardiente y c()n solo el cáiclI - El mejor fabricante del CALZADO y obras de talabarteria Plaza de Mercado-Honda Cerillas Schemel Tan buenas como cualtsquien. otra, pero más baratas, I"s vende GUILLERMO KING _ .... '., ,'o •• • •• •••••. , •••• •• • ' " . .......... .. ....... . Ouado Ud. necesite RevOlvers, escopetas, pólvora, fulmmantes, sin vacilar váyase donde MANUEL 1. NA vARRO En Iuateria de Vinos Tintos, blancos, botella grande. Vermouth, San Rafael, Moscatel, ]eréz Seco, Aceitunas Alcaparras, Aceite de comer, Bananos Morton, Salmón Salchichas de Oxford, A­tún etc, siempre mantiene SLlftido a precios excepcionales. • AJanuel 1. Navarro, - ~ -- -- ---------"..!._--- Lo de ayer Ayer despaché a Primitiva, Pues al comprar chocolatp. No me trajo Cllaves y EquitativJ lo de 35. 600 botellas que es ur. Imposible, habria para compensar lo que deja de cojerse, al dar li ­bertad a la indu"tria de Tabaco. A 'lora preguntamos a quien be­nefi ia ("a mayor alza del precic) del aguardiente hoy. Café pilaclo carga $ 64.-00 « pergamino « 49.-00 Cueros qq. 16.-00 Arroz Criollo carga 31.-00 Papa « 9.-00 Maíz • « 7.-00 Panel:¡ « 11.-00 Manteca del pais lata 10.-0(\ Cocos ciento 8.-00 Ot 1I bl'c' 11 dp 1!1~-+ Para Sostenerlo En ninguna carpintería de Hon­da, hay las clase~ de ataúdes que tiene Raimundo Ramos S. adornos y figuras modernas, precios bara­tos y todos 10$ puede fiar. Sin que por sto lo partan por el eje, Despacho nocturno .. " , ......... , ................................................. ., ..:- " . tTabón de Chipre El más perfumado y má-; amI·· septico que viene de Europa a Colombia, vende la Droguería del Dr POSADA O. ' R (::_:. tI-e' t<~ para la noche del 12 ~e octubre, por ~or la Banda ~lulliGlpal. en la PlílZfI de Armero a las 7 y 30 p. 111. 1 CJ If illllH I :\ 'H'ioll 111. :! ~ . ;\1;\]'(']111 "1:1',11 1';";¡~(lit()ll(" ;~. ":-¡I1\:'lln~ J)OI'lHlt)'i . (lIl1ctü ). (11 i g-iuul de (ljOl'g'o ..j.':>. "Le Ly::: Alg'(,llt'~ FlllltllHll·. ¡'¡JI' F, ~Jon/'f.!.· IlL'. ;;0 "'h'gilllif:'1I t( ~ .\'ÍlIl1P/'!l 1 ". (\111 1" l'ha .\lil ituJ') pO I' .Jf'~(i:-; :\1'-' l>ía z, Letra muerta La Ol'denal1íltl IlÍllllel'o:W de 1 !l:.!O Cjllt' disPlltlo cOlleedl'1' 1111 1I11.-ilio )lit 1'11 la l'eeUlll'ltl'lll'l'i611 dpl Colpoio d C'1 Ex­tt'I'tHHlu de estl1l'il\(lad, 1l0ílll. podido }¡ÍI's'lp <;lllIlplilllil-'lItn Pll lo,.; pl'e.;l/ ­puestos Depaltallleu tules 1.'11 -+ !liios nul'qllf' 110 8(> hn q\ll.'l·ido. (!l1é SIIII :ji :tooo pnra d Tl'SUI'U I)pparla 1l1l!1I · tal el!'} l'olilllJl ! ! 1111.\' que ~'$I)pl'aJ' Illllt'l1() dI:' 1,1 /lU I" \'(1 dipnttl<'i(,1l ('FOt ,- ro­lp; tio, (':-; T¡]íIl1P~'1) Qlll' 1111('(' l'Ilya Y tellg'fl~(l \'11 t('nllldo q1le Pll psll' p:-;t¡¡ · 1,11'('iIUi¡'IlW, l'l'cibl'll f'dll('lwiúll hii(l~ UI' mnig-o!4 Ih'l (lohiC'l'Ilo qlH! I; ()!'I rige. E~ In t( ll'l'lIT1till Ill{il-' pa1l'tif'U " . , . M.lrllfllOne En11'e 1m; illdu"... tl'j¡J~ a In ... f'lIal" , In \'ida e con(lllli¡'1l dph(, '11 p , lI:-:ppr idlld !tI g1'lln Il IH'j "11l 1l1l1l'1·j(·IIIl'1 hay qtll' citar 011 pl'i llJ(')'fl fila la illdnstl'ÍH di! ln¡;; 11 ¡lqllillflS par'llllltpt', Lit , IlHíqnillHl" " .\1 iJ'a!)¡ Oll¡ ," !tal .: . do pl'pspnladu!-' 01 IIll'lIlld •• ItJWI' 'Íl.¡ ..... Illlo¡., rOIl t n I {'PI fH:,'iuIH, " -11'11 t. '. q lll' I'ÍlJli(i~jJ' 1'lItp ('()II'lllIStlí 1'1 ftl\'ol' dd pñl.li' '. L,\.1'i PXPPI'jl'Il('ins )¡ ~'('I1/ls ('/1 otl'ar- IIl1ífjll\l lli, de l'all'i¡'ul'i(1II i1lllP­rjol', ... e hall f f'UlIido u 11l~ Itl'('hus pOI' 11Ig-I'llie¡'()~ ('(b II H tI~T;H1os n l'l't" ';11 H l' n.u lllodl'l,J Il H' S. ~J/l I 'R I () ." d!'I1l¡ís 11 t l'Ele t.!\' 1l p l'l ' ~('\lt1i\ : l(' 1l y dlll'l\(;llíll. j)p f' b t p lIlodelo 1'! 'eil>i6 pI almac(.n de ,\1 8 11 111'1 1. :\u \ 11 1'1 ) V1ajes de Gobernadorús Para .\1anizales por la vii) F¡l:~- 110 .:iguit, el ~('il 0 r d, ti r R.,ra< I Dú vila, Gobprnadc,r Je') Tolim,t él fin de c()rrespullder a la invitéJción para la celcbracit'lIl de los prill1e­ros carnavales que celebra la Perla del Raíz. Que se diviert;¡ el serior uoctor Dávila y vea de cerca allá ql1e 1111 hay impuestos dl pCRje lli de COI1- sumu de Licores 'y el [)crélrtalllell­to vive y vive bien. Parece que allí habra reunión d~ va rios G0bel'l1J dOf(:.:-. .' ........ ' 0' . ..... '~ . ' .Fosforos de palo silenciosos Los más seguros, I(,s más efica­ces, Solicítelos siempre, por mayor y menor dundc JUANUEL 1. NA VAR¡;:O' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. U nión liberal iIF#.."%>:~~+ .¡.. ':'.+ -1' .¡.. ~·+"~8;l:~~~~Etfi ~ , ~ ~ Banco de Bog ta y~ I - J _ )[")~( >tÁ- ~ ¡ FU~DAJ)O EN 1871 . ~ ~ Con tlucuJ'sal Pl1 la Cindad de Oirardot ~ ~ Recibe DFPOSITOS A TERMI;,O. s(:h~e los cuales abona de mJ d~ 3 al 8 "1,. anual, según el plrlZV. Servl.clo de c~e,ntas co- . ;~ rrientes, giros y . tranf3renc~as t~legraflca.s. ~ En C,\IA DE AHORROS r~cibe cOllsl~noaClOl1eS ele ~ ] en \ i¡J adelank y ¡.¡hlll1:l II1teeSt~ s <11 I lo anual. ~ lInce ))1'É'stamnR ('OlllllllPH e hipotecal'ios 9I3:~Ai}}'ffiJf}tff + .·t. +' ·tt •. ";0: .!-' .• ~ .¡.~~31ID§n ~ffigd ~ Lil MilqUina SUPER Df\L TON I.Es la oalculadora mejor ( í DEL MUNDO ~ RHnlH, l'P8tn, 111ult,ipliea y divi­: dü y deja df3tnllc e~rri tn (]0 laR ~ opel'[l('i()ll(")~. Unicos vendedores en Honda; ! Ovidio lJIonroy & CS. .. ....".--,-=-- • ........ " ............. ............... . ~ ., . ". . . .... . " . JAo ~ ~o I~lP(}I~.TAOl()N I)IHEOTA. Consfanh 111 I~ te l'~,tá 11 étbl iC'nd() I11crrllllcías dé I J~ f{ T JVI J~ : 1 { L" ');>' 8 t J F) J~~ 1 { 1 ( ) }-{ ( ;1\ I:J Al) Calle del C: ililu l' in, n ll(1) C r()~; 1 ~H) , 138 Y 140 Hond8, l11 u I 7·) de 1 ~¡2"'¡' -.. Londono Ayala &, Ca. S. A. -- 11()Nl)r\ Y SAN L()R,bNZO - . La 111ás c0111pleta organización para negocios de CAI~~J y para la cOlllpra y despacho de víveres Eli666r f\60St~ Tiene para la venta 50 anegas · de Ron1i­lla de pasto INDIA. Inforn18s, ofieinn Oorreos - IIonda Banco de Colombia __ o -.. . . ..._ _ i; ".. H DESCUENTA PAGARES Y LETftA;' DE II I-Iace anticipoR sobre las consignaciones 1 do toda claRO de frutos de OXpOl'l nüi()]l i i términ FiERA e a Bo Extra66ion6~ ~in Oolor· T ralamienlo de las intecciónes de la boca TODA CLA~ E DE DENTADURAS Y CURACIONES Calzas de oro, platn, eClnollto y .porce­lana; coronas, inCl'lls t.aciollPR, eas­que tes y pllüllt(~ S A rreglo de las irregularidades de la boca Trabajos garantizados a precios sin competencia Cirujano Dentista I-Iondaj Edificio Cascardo-l:>iso aIlo ' .... '1 ,.~.,_.'_'._fl_ .. _II_"~.I_ .. , 'D'-' l' ~ ! i I! I • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

SILENCE - Barocco Veneziano (Hogwood, Scimone, Romero, P. Robinson, Zukerman)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Unión Liberal: semanario de intereses generales - N. 142

Unión Liberal: semanario de intereses generales - N. 142

Por: | Fecha: 16/10/1924

Dnn:cfoH HE:-;PO:"~\ ~II·~ - I . , Ml\NUEL 1. f lA ¡ ARRO Ion 1 . ,EGRAMAS "Uf> L f.: \ '.:' EDiTADO E;~ 1 A IMPi\i::NTA CO,\'lER'~"'!AL SEMANARIO DE INTERESES GENERALES Administrador, ALBERTO AOUDELO .=---------..;.-----'----------- - --- ---------- SERIE 9 I HONDA OC'fl'BRE 16 DI! 1924 ------------- El prOducto dC la Renta de Ucorcs EN El T~lIMA En el ntLnero antel iOí de este te a $ 1.30 ........... . $ 130.000 peri6dico, hic ¡'11O.; un breve comen Por copeo de 5.000 bt. tado a cerca de la cantidad que se a $ 0.40 .............. .. con.:wme áe á/lIardiente tll el To- Por aprovechamiento lima como pr If'h.'d!o lI1í!nsual, y de fraudes .......... .. preguntamos si es el Gobierno o Por apfuve~hamiellto la COrJJp3ñia Rematadora de la ventas ron, alcllhol .... Renta la que se beneficia con el Por administración ren­aumento de precio en el valor de tas, tabaco, degüello y a bote!la que progresivamente vie- otras .................. .. ne haciéndose. Fundamos rlllestro Por 1 lo • r 01 1 decidió res 'J ecer el tráfi­co por. la vía rrancaplu· mas-Caracolí TELEGR1\l\1AS o C' d.-Extra. --CanalizJci·ll"l. 'Oirarr!,':, <,Ciuhr' 14 11(' 1924 Frélllci:;c I Urihe-lionlh. l~or.¡üPCIsle L'ncarecid;¡~llt'll t'-' "lisIar camioi.:':3 el I ch!cir cocho loneiadas, dos ci~J1t~" tn:i l. l ~ ,230) hu'!(: C~llfl' ll de Arrail ·aplur.¡;¡s a Caracoli. -fstah:Lce­r;¡~ c C(,'j Jut' : ' (JI' con tOS I..'sa 'la . 1 lilg ... t.'t."rá Arrcwcaplullltl' :\ las do c' la rarol.'. Sen idores, Pedro León Afosia Cc,mandan1\.' Ge!leré.! V. O .. pifw.-Capitán. Girardot, 14 dI.' \ l\.:1 lliHt· d~ 1 !124 Nrlrdo··-Honda. Est;:hlcc~'rasL COI fl () p • .lr ~'~;¡ vía hoy ésa, Subiré carga. G ira rdo cap H fflln'ldll ¡'j ljpbíl'JIW <.'~:a ¡Ufo /él detcrmi¡,,1 _1 "11 ~II visf:l de las diiicu!­tadC" ~ 'tI! Ip r" ",'nta~);] l.' E nDrcsa del F en .... :¡rrl' ti I T () ~1¡ja. }' \: i uzga· mo lecl':arirt y cOll\'\'n ientc, porque tenit. d l: G ¡[)i, fIl'l S!!~ rr rios b~·r­co. j' l.!! e.,r ck:J rlt Arr¡¡ncaplllmas a Carar ¡ji, costeada por él f'erff'rtamen­te arr 'gi,¡'l". ruede I!rv:lr ;¡ caho con gra I r -it ;4:1 nh:dicl,l [om"da, que a- 1" :1li lITIOS oc todo cora7.ón). Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. U nión Liberal ...AláC¡llina de 0scribir ele Segunda ...Alano 1~3tas nuíquinns prestan el lnisn10 servicio que una nueva­pues al rOQibil'las en parte de pago de los modelos Reming ton nuevos, las hacenlos examinar en nuestros talleres de lnecánica, corrigiéndoles cualq llior desperfecto que tuvieren. Las garantizalnos COlno 5i fueran nuevas y hay desde $ 40.00 en adelante, en todos los ulodelos. Visite nuest.ros ahnace-nes de P APELEI{IA Y se con vencerá. Igualmente o~recemos al público, el últ.iulo lnodelo de LA REIVIINGTON IVIODELO 12, Perfectamente proteg(da contra el polvo y completamente silenciosa. Es la mejor maquina del mundo, sin la menor exageración Age r-l tes e.x:cL1.si vós para. ~c->lorr:t bia J. V. MOGOLLON &: CA. -----··-E'(ERIA~S~- EN HONDA La l~a tendrá luga·r. del 20 al 25 de I 1 oviembre. próximo _.... ... Concurso pecuario Carroras de Caballos & m~·· .. Tnvfpl~]~sAm .... mm.mm' •............•...............•.........•....... =... .= ... .= .. ~=... = .... =. ...=. . .. =. ... =.... =... .=. ...=. . ..= . ... =.... =... .= ... .=. .. .=. .. . =. "R1·ooerá f e c- Ao ~ MIo lEn~~mm©lIT' I ~ ~ '-..J lfilPORTA - SARIO DIAZ Constantemente están abriendo merCélnLlas de 1 Oficina principal. qal'tngéna. Colonlbia. PRIl\iERA Y 8UPERl()R 1 OAI.:OAD Sucursales on Barranquilla,Oartagena, Bogotá, lVlanizales, Cali, Bucariunanga, l-Ionda. que ofrecen a su numerosa clielltela y al público al por may~r y menor Venta y conlpra de películas. Alquiler de las lnisll1us. Elnpresario teatral. Especialidad en artículos de fantasía ~." •• ".'6'~ · ,.~.'~.~I •••••••••••••••••••••••••• I ••••• I.' ••• ', ••••••••••••••• ~ ..... ... Calle del Comercio, nt'lmeros 136, 138 Y 140 TEATR. UNION Honda, marzo de 1924 Gran tenlporada de estrenos cinematográficos. La pequ~ña Máquina de cstrlbir La tuejor proyocciüIl que tiene l-Ionda. .. fAMOS" El TAatro que no cobra 011 Cine el derecho de po Fes. Es evid~llte que la ,\fíiquirIR d., pSCl'i Están para lleg'ar l)roducciones cIue serán bir, tAn indispeu !"lIble para todo el • • .' mundo debe spr tUII lJar'ata que su ad la del1clu del públIco. qll isición sea I'ot'ible n todo ser " i- LA REINA IYf1~ LOS GI1'ANOS l iente. Ppl'Q lo~ precios de ("stas :\f(l­q uinas son tan elevados que muchoB interesados renuuciun a su ndqui i. ciÓl) . '. Ya muchos inventores se ban OCll- Serie francesa. Parlse1.te. SerIe francesa de pado en construír máqninas baratas, " ·t "1 \'el'c1aderauH'lIte útiles para la. pr H.eti- ex] '0 nlayuscu o. ca, ppro ahoea este problpma ha que-dado completHml'ute resu elt o por la Máquina « FAMO~ » que en real!dad EL PACTO IN :FEH,N A L. Serie frnacesa por es Ullli .... erdadera obl's maest ra, Esta MAquina, pequeiia de un at:!pecto de J · 01 1 .. T buen g usto l':; de Ulla ('onstrucción ustln arel o de los :NllsterlOs de N e \v "\ orle muy sencilla, ~u mSIlf'jo se- pupde EL REY D 11' PA R 1 S- Se'· e f · a'prt~n df'1' rúcilmente en muy poco ~ \, ,11 1 ancesa. henlpo. Malicia de. Mujt!r. Sangre del pueblo. Cartagena de indias Un sába<:lo en la noche El valor de la Belleza. El carnaval de ] 924. en cartagena. Sn plw'io de n>n ta n'i Ili'>er un a SOUl bro para el púlllico, Ln casa constructol'a es FAMOS SCIlREIBMA SCHl~EN, G, M, B. Il. :r pronto llegan a ~L\~UEL 1, ~AVA. RRO - Bonda. Colombin.- Ag'ente Gem'!'uI1 I ". M..1 rafhone " Entr'e lAS induRt riRs a ltl8 (·ua).-!:! la vida económica (lebe su prosperidad la g ran nación americana ha;y que cit ar' en pl"irufll'a fila la industria de las máquinas parlaDt~B. .... Las mfí.qninas " ~Iil'tlrhone" bfW 81- do pr>sentadas al mercado huce trps años con tal perfeccionamiento, que rápido mente conquistó el fa \'0)' ti 1 ptíblico. Las experiencias hechAS en ot ras máquinas de fabricación unte­rior, t:ie han reunido a laB hechas por Ingenieros cOIHmgrados a prt::tientlH un modl'lo m.1,8 barato v demás atmc tÍ\'H prt> ;¡ent,al!i(¡n y dul'aci6n. De este modelo recibió el almllcén de Mauuel !. Xavurro ~'osforos de palo silenciosos Los más seguros, Ir - ces. Solicítelo'5 SIP'" y menor donrk /14 • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. U nión liberal ~~-------~--------.------.------------------------------- ---------------. Lo~ rlan6~ 061 GOhl6rnO Ilnportante declaraciones hechas por el Sr. COlnandante de la Flot:lla de la Canalización. _....:. .... , ~ .. ~ ( ..,." ""- :11:, .;: ...... J Pedro f:eon Ácosta Pasados los momentos de enfusias­m ') que produjo la llegada de la dra­ga Oirl1rdot al puerto de Arrancaplu­m~., con el correo Nacional, pudimos Ci'.ll.ar algunas palabras con el señor G:>neral Pedro León Acosta, Coman­d~ nte General de la Flotilla del Gobier­no, y como era natural la conversación WI só sobre la actual determinacibn (k. Gi)bierno Nacional para movilizar hi corren:> por las vias Arrancaplu­mas- Caracolí, Preguntamos-General, la medida del Gobierno sobre correos es transi-toria? . G~neral-Es en firme y a propbsíto 7 -t·()7 :U)21).O:; l·2H 1.012.A¡)¡) o:) in tema n.0f32.70l·a.!. « «Extel'Íor D.t2.81 :J·Ht> Total de gastos $ 30.HO-UH¡·t2 Excedente dI-' rentuR $ 7,7;~O.;-d¡ · 7() Paf~ como rolomuia con ()!\Í millo· nes de hllbit.fLTltl·l:'. ('OH ege rxcedeute de rentos, n~ , d"hia I~::lt,al' COIJ)O e~;t:l, pew ya e!-lt(L todo indicando In reU(" r.iÓIl, FI dollar americano hace añ08 pnede d(."Cirse ftm·tllll. a la par' o :2 o ~ 11 "'Iti 11p premio. rnallu~1 Jlrlza O· y ce lebrar el contrato, la respuesta re- El mejor fabricante del U A I...IZA lJO ~ hida·óblig6 al seflor Ministro a de· cirle: "Tomo nota, no como Manuel Maria Valdivieso, sino como kgitil!1o representante de la Nación en eSk Mi· • nisterlo de que la Compañía del Ferro­carril de La Dorad:j carece de honora· y obras de talabartería Plaza de Mercado-Honda =tirtad para c'lmplir sus d-:beres sobre "1 país como éste en donde Los diez Inandamientos Bn.io p:'te epígT/If¡' plled'l\ cllil'se 11 t., )dll~ lo:, hOIOI,,· ... ,.; hOlll'tL;08 108 ~i­g'llicutt':' prPl'(' pll1:-l. Pl'Pt :11'(: todo [,':(':1 pud I'e dI' fU/IIUi 1 ¡.!."II • ("d urlo':>, ~I no quiere abdiclll' In digniuad y Iu. Altli n'IJI'l'~entaci(¡ll que en ella tiene. He ti\[ uí el derálogo: l.-- ('llll~l ituin:l:-: \lIlH fllmilia ('on UIIIOI', In 1)08teildrá~ con tu trabajo .r la regirá cun bOlllllldosa enel'g-íu. fI.-HerrlS )JI'IlUellte en los IWg'ocioR, pr6digo en las enseñanzas, celoso ('11 IJIUntellP)' In tlutioriJau matema, ttll'· do (-'11 tu.:' pa1abl'H!i pel'o )¡'l'eyocable Pll tus del!ÍlSiolles, Ill.-l'endríts 2';iempre para tu espo­sa inacabable apoyo moral, buscull­do en ello. consllelo~, sin desoír ,tlS comwjoH. rr.-De ,t·['uirl:Í:-\ todo PITOI' l1omésti­co, toda preocupaei(lIl. en cuanto apureciere en el hoga ". V.-'J'I'atará,s de qtW exii:!ta sielnpr UIl supel'Uvit en 108 efectos y en 10R intereses. rl. Htl::! qUl~ tus hijos veAIl en tí, cuando niño~, uua l'uC'l"za ampa.rado­ra; cllando adolecelltes, una intelig'en cía qlle en!:leiíu.; cuando homureH, un amigo que ucunseja. \'ll.-.\o COllletef'¡l~ nunca la torpe­za dI' preselltal' ell opmúd6n o lucha el PO(IN plltel'l1u con ~llIluterno. Vjll.-l[u~ que tus hijos sepan lle­var COll ,·il'Ílida.d 102'; lnule8 de la "idu, 1 X. - ~:;tt1<.l ial'ás detell iclamen te las aptituues de tus hijos; no lcs des a comprender que pueul'n ~el' mili:! que tú, pl'l'O pón [etl sileneiutialllell te en el Cllmino de serlo. X..-(~llidal'ás de que tus hijos IS lUI ton I'OU1l8tOlS <.le cuerpo eOIllO SHII08 de iuteligentia. Hú~l(Js Duerws liU teH ue hacerlos babisa~ de calTOS j' ant·os que hacen uso de esa vía aporten su cOlltillgente pum. la nwjora;.· conservación. Ayer 15 de octubre su cumplió el 1 Ol\llliversario dela. sen8i hle (jt'~[lJltll'lti(lIl u¡Jl g"l'Uude hOluul'e j' cm illen t e rel)ú blico lip,IIP 1'1:11 U.nfuel lJ­ribe Uribe. '.'\LO~ LIB~ltAL COIJi3a· ~l'a una. frase de siempre viyu a su memoria. Café pilada carga $ 66,-00 « pergamino « 52,-00 Cueros qq. 16.-00 Arroz Criollo carga 31.-00 Pap::\ « 9.-00 Maíz « 7.-00 Panela « 11.-00 Manteca del país lata 11.-50 Cocos ciento 8.-00 Otnbl'8 11 de ln~-l ··.,· .... ·········'í~o .. ·.. · de···ay·e'i:· .. · .. ·~ .... · Ayer despaché a Primitiva, Pues al comprar chocolate No me trajo Cllaves y Equ;'a ti va La Casa .\ lIglu-l'ololllbiunll de COlllil'lioll1'1-I 1111 ~idú nOIllDrudu. Ag'pntp pora el I'p('il,o y el r.l-lpllcho de la t'lug-a gue llpg'llI' pn· I'U 11'1. Elllpl'l'~a ti ... ! Clibl(' nllt>tfl-Ltt D, ,mela; .' Cl podrAn '·er muchos Iwsi. mi t~H .Y soslelledorPli de no ver- n~ll­lizada aq ueila E 111 pr'l'HA, qua lilA sos­} JPl:has son infuudadHt;. Y hueno sería. Pl't'O'lrnüu' n e~os i!ll'rpJulos, que, oL· jeto t il'lIe pso ele C)irig'il'sP u una ('asa. séria pum eOlltiur1e 1IIlR corrlÍsi6n y cuál el objf>to de há('er gatitos en 1'8tU dim, (!OIlU llllU¡)O ~~' !'('petillos <1ft tra· zado etC'. ('uAudo 110 se tÍt'Ilf' Cl'l'teza de la I·ealiilad. Lu f'stlld ítlticn. fo 1"11 . n­da ulluncia un n{dko !IlUSO!' dI! I'tH­gIL para. esa lílH'1l que P81'Il la el!'l ea.­hlp ;\hl.l"iqllit.a~jlallizale y ('n e'ít '11- 616n ('::1 Iml!;,! {,Ol'to. -'. '. 1 ........ , ••••• • •••• , ..... .. . . ....... ... ~\ .. .... ro • Repertorio Select Picture" . El que no caa resbala l)e original UL'gulnento, lanzado al inundo }Jor e~e g'Gl}iO do autor lVlfOllEL LE'VI~. ~_ .. .... . .. ~ f.--- --- titulada. Rede . , .CIOn Its P ARAMOUT Pictnre Interpretada por artistas que nbrillnntal1 (C01110 lo saben hacer los escojidos por PARA­RAMOUT) -- el ulérito de ]a obra. Esta producción es de las que batieron el re­cord de entradas en 11.000 Teatros de los I~.E. U. U. en el in \Tierno pasado. Procios corrientes. ¡\ 1 Unión sin vacilar. ! ! El silbado 18 a las 8. y 30 p, 111. - -I-ilIorá óllaraaa p~tra- gaüar la entrada .. Se acerca la presentación de los siguientes Estrenos "Lo que yale la belleza" - Pararnout -¡ La cost.illa de Adán id ¡Cuide a su Mujer! - ~elect Pasiones dOlninantes . id Parisette - Gran ~ erie francesa El Pacto Infernal id id La Reina de los Gftanos id id El Correo de Leyon -. id 10 A Puño Litnpio id alnericana Cual de los Dos id id l">~u a 01 DOlningo en la pantalla del UNf()N Reprise pl'ontísinlo de ,.Norma Tálmadge ~~n su l-lltirna Ob['H titulada ' . La Amordazada La cn.ul de a funciones que cornprende se presental'ú en dos . { R-6puta6ión OUflOSa Tinta ALIZA I~IN para escribir En envases de un litro, Inedio litro,. cuarto de 1 I • ----- - ' ~.C>- -~- / li Li'O, dos onzas y una onZH. "'- Esta tinta es la 111ejor para dOClunentos, li­bi'OS de contabilidad y toda clase de trabajos. Al escribir que la verd ~'y eambia a nüO'ro in­t( lnso cuando Rt."lca; la gal'alltizaU10s C()~l1( , n¡ejor de todas la .. ' tintas conocidas. LIbrería y Papele r ia de J. V. MOGOLLO Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Unión Liberal: semanario de intereses generales - N. 142

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Unión Liberal: semanario de intereses generales - N. 143

Unión Liberal: semanario de intereses generales - N. 143

Por: | Fecha: 22/10/1924

REPÚBLICA Df. COLOMBIA - DEPARTAMENTO DEL TOLlM<\ ------. MANUEL 1. NAVARRO EDITADO EN L ¡;v\PRENTA COJ\1EPC!AL I SEMANARIO DE INTERESES GENERALES Admiflii)tra dof, ,1LBERTO AGUDELO --- ----------- - _.. - Af'O V. SERIE 9' H()NOA OCTUBRE 22 DE 1924 -~- - .... _--~~- Lo~ GOrr60~ Nii6ioniil6~ Servicio fluvial por Caraüolí. La decición del Gobierno. El COlnercio de Honda lo apoya. Telegramas TarUa de fletes de Barr aquilla a Honda para los siguientes ArtíGulos Trigo, Harina, AZl1car, Velas, Jabón. Que 'tienen según Tarifa el 30 °10 de descuento por el Ferro­carril. F Lete fl u \' ial de llarronq u illa 11 La Do rada a ~ 17,;¿8 Tda me-nos el 30 'ii de Jescuellto, 'l'da s12,10 Emba rque «' i.l 00 F lete I'Hl'l'eO de La PoruJa l\ • l1ou<1a 11 -~.~;; A car reo~ ele la e!itu('j6n fi HUM Oondiclones Scri¿ dc 2,) Il ll l11~ r:; S Número sucltt) Remitido culu i1 :lla Avisos palahrR NÜJ\\EPO 143 , (¡,J.S') (¡n,OS 25,OU 00,02 f.\HU'A DE FLE'n·:-:; l'AH .. \ ( ' ]o: ~1f,:~TO J)I'~ B.\ HH.\QlTI L L \ .\ II O:\' 1,>'\ POR EL FEHHOC.\l{1{IL Flete flu\' ial de Bal'l'oql1il1n. 1\ La Doruuo El ~ 17,:!H Tdll, mellOS ellO <¡c de de!;, CtWllto, J mpl1e~tü Hu \' ia l Emba1'que Tdll :s l;;,;)(í ,. +00 " a:oo Flete iéITPO dé' La Ilo\'ll­da a Homla, Acarreo en ll ouda. Total " ,; (¡,~;) -" !1-0-0 $ ;¿!),81 HOJlda, U ,t llhl'l' Vi \le 1 !12-l­~ liniHtI'uH OhrH'" pÍlblir'a~ ('OI'l'~OS 'l'I'ltSg;ra f 01', B(l~ot¡l ci,o na\'eg-!h:iílll Al'l'Ilncaplumfls, 00- blel'l1o hu tenirl0 espel'inl in tel'él:l en inteusificar t.rrí.tico ('aJTPtp. ra Y no ha omitido e¡.;fllerzo para dar esa d a <:0 - mO,cli,e rddor. a lma cpuas • O,líO :. lH,H¡) POi{ CAHACOLI Toenl l'ollle r(;io, I'lwblo llonda. l'fusinl­me lte l'elicitamoslcH'¡p' r,lt' lí~r [(linaci(¡n tOlllndH (' ~tablpef l' ~t: I,\,j('io COl'l'eo!' ('on Flotilla GOUi{~I'/lO . AyN' puerto A l'I'n.\lca¡Jhuuat-\, "iose ill\'tLCl ielo lllu l­titlld oeuni6 mall il'esta r l'¡)1Il plllcen. eia pOI' l'l'an 'H.1aciÓn trúnto Cal'retel'a, COllfinlllO Gouierno ~O,.t!·IHll'l:í. ser d­cio. nfreeelU(l1:! n\l~~trd cOlltingeute s.ll>::!UlUll' eua.l:p.1 ien.\. il'l'l~g:\lla riJad ,Y pspel'filUOM p l'outo demostnll' ante pnís, In ef'ieacia, la pl'ontituJ, Y ba­' H tU l'A plltl'll. tl'aspol'te!' e!:.'Ül du, 110 ~olo pllra correos (:;i110 pura carga en g,·nel'al. - I 'p,'v,idol'l~:'l, - llen riqne e, P(lI'ial:l 'r ne' '0 l T l'ibe ~ ('om l'n i líll , l'l'Íbé !.: ' /.. l ' lubiano 1 'l'cllllr; Ouz- -"-"'""~~~ll ". I~ e l ]t11lL', .1'J:(~ :: " g'd • 1 ' ( I! Cin, .\11'\18 Su Edtl'nJa., ,,;. ('~8- ('0\'111'. .\, " n, -prgara Z, O\'idio J[l' I'­Jlúlll. lt.;¡;, ~1.anuel 1. :a';(\l'lO, Falla..\: :-lierra. 'Guillermo KilIg', [-j, i:nwiia 1', Por Fl'allebro YaI'gn~ .\: Uno", Ale­ian 1'0 Ihwlldín, L li E. Guti('l'l'ez, \ . l', .\1 blíL::,lUur, O\'idio ~L(¡lll'()\' ,,1\( l'in, E. Lol'tés H, 11 • • \nuHlor H, J t;::;u(' 'l'folLo Z &. Cia, Flor entillo Del~adú n, Flni'en tino Oelgado G, :\lanut'1 LOll­! l.,ilo p. Allgel )'lont,ero .J. Hi} nl T, R ,. G6nwíI D, .T. jI. J)IlSSIlIl \ al'gas, .\Iberto .\p:ndelo, Juall HOjL'\S &. Uiu , Ubrlqlio Lal'a, Lnis .\, rJ'l'lIjlllo, C. ,"a­I} pUMI Tl'llH\h, .\, Znl'ranfl & Cia, '1', ¡\mf1\' a..\: t~ia,:\orlwrtu ~lel(), r~¡[el'ia­no q¿ll'tP!":-I, Yictol' .\1.. Gillón, :\1 u 1I111'1 .\riza 0, Autonio ~¡tn('lIpz U . . Jor;é (;urITO (;, .'antiag'o ~l. l'illillos, ~r' III's ln (hiy611 Yíuna C. .\lannel Co­I'(' Pllo}' P, l'ololllbo Jtalialla de Impor· tllt:iílll ,r E'\.pol'tllci(¡n~ A flu dal de la Dora' da!\ Bal'l'aqllilla. E mbarque • Total 9 .BS 1.50 17,7:3 Tarifa de fletes para el Café da Hon­da a Ban AnqutllA por CAr AGolí Acarreos de lo~ dep(¡l:iitO!; u Ca r a coll Tdll, BodegaJe en Gal'nc· ,tí • Flet.e ftl1'fÍal de Ca l':H'olí a Barl'llnquilla Embarque Total $ 2,00 «-0,20 .. l\)A-!!~ -1 ,:--.ll ~ 14 .1-4 l~ Diferencia a fa\'or de la vía de Cal'aco lí $ :-\,58 ~~ en 'r onelalla, Flete fll1\' ial de Bf1l'1'llqnillu. u Cnl'u('o\Í a $ lS,:J2 'l'da. lIl PlIOS el 10lA de desC'l1€'ntu Impuesto fltl\'illl Elllbarque Tdn .;: lti .. H) ., .J, {)lJ Borlegaje en ('nl'llcolí :\cnneos df' CH l'OC ,Ií H Ronda (o s u..; .\llllacelle~ .. Total .. :~,OO .. OAu -q 2-,00 :;; :!:í ,stl lJill'rencia n, 1'1-1. '" 0 1' (It· In \'Íh dp t ':11'11- ('olí $ H,B:! I'U 'rum,lauo, En ,1 uíl1nero l:W flgosto de 1 H~2, e.:ta hojn t rn t{, de la Con \' 1-'11 i( Ill 'i ft (¡ue red unda pum la, elltidall ~lJllid­p, nl, el fll'uit'rar, i:>~)l' Ill('(lio de empl'f'¡'; tlt?S lu consPC:\1 (,1.1l !l tlp y'lllldoB plira l~(>Jo]'al' 101" Sf' \' ' lelO:'> pl'blicos llluni­CIJmleH y t'll,lpl'fll(lel' obnlS qllP. 110 :00- lo ¡>roJII ,I'CIOllun r',l[l tus ni nR(:O lllllll i cipf!-I si~() como lIH'f]jO el!' ('llll1plil'IIlS ntl'lbn C!0I1 "8 de los ConspjoF; ~Illnici­p alpl'l, cOll t l'ni,llls en la ' Lev -l:'~ de 11)1 a, o ~;pa 11 UPS t·ro C6d i 1)'0 • Po lítico ~lllnieil.1U1, 111'tÍl'lllo 1(jH~ Eu tnweA abl' imOH una (lIl C lh'~tH y ha~.,r o ¡J I'P:-;l'Tl­MIllOS ttl CUllC'eju :\hmi¡'ipa:l . IUl'~es de",:p llé . .;, un \)I'o,recto de llcul'l'do fill· t~I'II.H(~() nI 'PI'Sonf'l'O PIU'¡} Ol:tI-'IlP I' e IP;) ,mil p e :-0o8 01'0, :\0 (,l'istlllizS BIl\lul t'~ decil' qlle subl!' CUdl hlllHtallte \'11 !l pl'SUI' lIlla deudu d l~ t:i 4-0.00 oro, Honda ('(J1l 10,000 haIJitunt.ef' en pnJjJOl'('ir'>ll po- 11ría <;>btent>l' :'fo 4.00,000 !JCI'o 110 hay ll",eesldad dI-' tuJa e!:la ~ull1a ¡JU m ll UI'~ t~'o pl'oyee_tu, flon~la ('OH \lU f'lIlpl'(>~­tito de ~ ~"O, 000 ~lelle para ponel'!:ie en cOlldl (, IOlH~A lIl' hhl'Ul' la mejor en III pafia que Ull pueulo pneJe ha(:el' potra afianzar su 8ubsistenein, para IJI'IIgI'I'. sal' y el prog;rebo tl'aerá aumento dp población y pOI' ('on-:;iguiente di' im­puestos, Para. J1ap:HI~ jll ll' I'f'8P:i \ ' alllol,tiza­cif> n de ('api t ni. IIn 1:1'1lI()~ ~l !-lig:ui0n te eálC'1l10 ( 'I l a llU pla z!) dI' ~o llilO!:i \. sobre la tiUlIIU de !i 2:>0 000. ' • All() ~~ UllUli', ('on e ()lIli~ionps y des cuentt A, 1'1 ,\I Ull ¡(' ¡}lio {lpl'pml.>olsará pOI' l ll t"' I'e ~eli al año !j; 2:).000 a' ( :iUUI'P ~:íll.OOO pura HUI l(' tizfleiúI: d", l'Ú )itHl 7,300 'f 'L.ll al ailo l'am ntplItlcl' a eseot·!-,pmholso el ~l \l llieipio al 11i~tl'ihuíl'l() lllt'n!-luf\lmentP H'I'ÍU. pOI' \.~lldll lllPS :$ 2 , 70~ ,oO y pHl'I1 p;lIo p~pde (lestillal' en los pri­JIU'\'! 18 ClllCO uno Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. U nión Liberal E~ta8 lnáquinas prestan el lnislllo servi cio que una nue va puüs al reQiLirlus en parte de pHgo de los modelos Jte nling ton nuevos, las hacen108 exanlinar en nuestros tallerHs de lnecúnica, corrigiéndoles cualquier desperfecto q ue t uvieren. Las g'araptizan1os como si fueran nuevas y hay desde $ 40.00 ua adulante, en todos 10B 1110delos. Vüüte nuos tros ( lrna ce-nes de PAPELERIA y se conveneerá. \ Iguahnente ofr ecemos al público, el últinlo mod elo de I , LA REIVIING~C)N IVIOI:) E L.Q 12, '1 Perfectamente pr otegida contra el p olvo y completamente sIlenCIosa. Es la mejor máquina del mundo, sin la menor exageración A g- e n tes e:.x: Cl_.1Si v ÓS pf-:-l l '-a.. CC-.JCJ rrl. b la. J . V. M OGOLJ~()N &: CA. -- -----FERIAS EN -RONDA La ISa tenc rá lugar (lel 20 al 25 de 110\Tienlbre próximo Concurso pecuario Carro ras de Caballos & - EMPRESA . ............................................. ...... ~ .... . ~~ .. ....... ...... .. . .................. " .................. J..................... ....... ....... ~ I lA" ~ rMlo lEn~~rnru@lIr 1 ·~--:. .. ··-· ··¡r-..~áf i ca BELISARIO D IAZ Oficina principal. Cartagéna. Oololnbia. lTAOION I) IREOTA Con tantcmente está.1 abriendo mercancías de P RIMER A Y SUPER IOR CAL:OAD • ~ & ~ ~ ~ • ~ / Sucursales en Bal'l'anquilla,Oartagena, Bogotá, l\lanizales, Oali, Bucaran1anga, Honda. que ofrecen a su numerosa clientela y al püblico al por mayor ~ y menor ~ Venta y cOlnpra de películas. Alquiler de las m~s Inas . Empresario teatral. ............. u ......... ..... ........... . ............... ............. ........... . .... .. Especialidad en artículos de fantaSía Calle del Comercio, números 136, 138 Y 140 Honda, marzo de 1924 ;­~ ~ ~ l· • EATItO U ION ')( ••••••••• ~~ ~ ••• ~ ••• ~~ ••••• ~~. ~. Gran ten1porada de estrenos cinen1atográficos. La pequeña Máquina de estrlblr La mejor proyección que tiene Ilonda. .. fAMOS .. El Teatro que no cobra en Oine el derecho de pobres. .E~ e\' i~len,te <]1If' la ~I Ítq\l il la de eS('I'i Fst'\l1 paI~a lleo'ar !)roclucci()11eS (Iue serán bJr~ t aIJ 1U(lJspell~nhle panl t odo el ..... ...: ( b ' . (lIluudo d ebe Re!' tan ba J'atn que ~ll nd la delicia del público. I q~isidón sea posible. ti todo ser y} . LA REINA DI~ LOS GITÁNOS ~Jellt e. Pero los pl't>ClOS de e~ tHs .\In­quillas :-;on tan elevados q ue muchos intflr(lsados relllHlcilil1 a ~ll aclquÜ:¡i. ción . Ya muchos illyentores st> han O(,ll- Serie francesa. Parisot.te. Serie francesa de pado en conAÜ'lIÍ1~ l?áqllillas bara~to~, J • I yeHladeramcllte utJles para la pl'Hct l. eXlto Inayusclllo. ca. pel'O ahora estp problema ha que­dado completllm(~l1te resuelto po r la .\láquiuu « FA)10S» que en rea ltdnd EL P AOTO I N~'"1ERN A L. Serie fr nacesa por es HIla yerdadera ( bra Illllf' ",t l'EL Esta Máquilllt pequeiia de Ull a"J ect0 de blwn gusto, e, de ulla l'Omjtrllcción tT ustin OIarel el de los l\listerios de N e \v Yorlc muy seucilla , su mane.io se puede , EL REY D D PA RI S ~ . f ~ . aprender fítcil1IJen te en muy pOt:O 11..J ~ o8rle 1 ancesa. tlPmpo. Malicia de M u j~r. Sangre del pueblo. Car agena de indias Un sábaso en la noche El valor de la Belleza. El carnaval de 1924, en cartagena. Sn precio de , enia YiÍ a ser un Ai'lOm bro para el pú blic( . la casa con¡;tl'Uctora es F 1DlOS SC lIR EJB~IA S{) [J 1:\ E '. G . .\1. B. JI, Y prouto lleQ,'all a ~IA . TEL 1. .\AVA· RUO. - ll onda. C'olombia.- .\/!,f'lltp General. ". M.·l rafhone ,~ Entre las illdllstriflli n lilE cUlll e ~ la "ida eeon6micu (lt·bn su rl'o~p E' dd nd la gmn IIflción fluH:!I'iea llll huy q l:;1e?l~"""'" d tu!' en fJl'imeru fila la illd l1::itr ia ¡[ l' las lllÍl C] uillA . pn.I'!aJl1.Jes. Las lIlílqll iuus " :\Jil'afholle" han si­do pl'c:-:éntodas 01 11l t'I'cado hAce t res afios con tal periecciona11l iento. CJIW nl pidoJ !lente conq uis1ó el fa \'01' del p úblico. Las expel'iellcias hechus I )n otmA I1111qllinus dI' j'aul'i c/leióll atItI~­rior l se han r eunid,) a lal9 hechas por Jllg'pniel'os conSU;'1 fi lJ08 a pl'tben h11' un modelo 1II1l:: b::.:.IIO \' de 1ll llsatr,lc tinl pl'e8l'ntaci61 .\ dui'ucióll. Da !:'sle lJlodelo r cib i6 el alml:Hén .]l' ~lan u el l. ~ ' a \ IHiO ... .. . , • •••• • • •• f · •• · · ., ... . · ·. , · •• · ··. · , . ,·· . .... . ' .. l.· .. · . ., ........ , ........ q .. . .... ... ~"' osfo ros de palo silenciosos Los más seguros, lús más efica­ces. Soli cítelos siempre, por mayor y menor donde ' MANUEL /. NAVARRO. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. U nión Liberal Ve la renta Plo7.ll, de MJu. !':' 1.:-)00. 0 0 gr~mio de trab!ljad ';)res, nunca es ~, :1 ;\I:Uedlwto )'lplll. (~Ot).:~ grata; fat:d, pC1rq:'le el GJbierno, Ve ~tlH otl'a:; J l'lltas bO:;. d el C(dllercin o una Empre-;a e ,. 2.íl)SYO , ~T() es pies llU ill1posibl~ ¡mI'll (,1 ~11l lJi('ipiu est41I:al'¡.!:/1 y la pupder.oJltl'l~eJ'. En los 1.5 uiio~ sig-uir.ute:,. ya (,1 inte' ré", e,..¡ sul( sobre:;¡; :H2.)uO como I'p:-!. to dt' L!'·e ...... $ :n~ .. "'íoO :mlJu capital ~ 21.2;)() Naveg:H:iól1 pU,.:de :"(1I1stnllr una U,(j:í'J'c1 del capitlll pu "a 1ft alllol'~izádóll e11 un afio En el año hode?rl élrriha ti;: la Llu~braJa de Emb:1 r~a Jern, en terrenos munici­pales y así pierde el valor que en lo futuro, pueda tener el puerto citádo y fatal porque quién ~abe qué pueda surgir del hecho de te­ner el Gobierno la serVidumbre, el uso para el público de 20 me- 14-.1:32 tros desde la orilla de los ríos na­: to ;3.J.aH2 vegables desde el punto o nivel l'n.l'll putonce~. 110 ~:ll)J() las J'ellla~ más alto a que lleguen aquellos en que heUlUR lllelldOllaUO Ul'I'ilHl }JI'<.;UU- sus mayores aguas y sieudo Cara­l: il'án llIá~ del 20/¡í dp lo qlle huy pl'O- colí un ¡1Uerto fluvial, es decir una Jl1l'PlI. sillo tudus las tlelJlíl~ l'PlItH:; lt-'lllhíau HU muyor producidu. 11. lo servidumbre para el dueño del te­que J.el,l~ aO'I'e~¡l\'Se lo~ pl'o\·e(·hot> que rreno y donde no existe cerca di­ol> teuclr{.I. ~1 ~lullicipio haeiélldose so- visoria alguna, no está lejos que (;io de lu Compaiiía lndURtirial pl'oyec aquél reglamente donde principia tuda, o eun el fomeu to que ell d ine- ]'0 ljuiel'U hacel' a. l~~l:l Com)Jnñía. y donde termIna El derecho de los E!-;tíl demostl'ado que si pueue este propietarios de tierras a orillas de JIUllicipio comprometerse pal'U un los ríos navegables. Y ello tiene e>mIH'fi:lI ito de :i¡i ;2;)0.000. , ,,\hora, partl gal'ontizal' esa suma que venir, porque el dla que el cuen1a con: tráfico exija 50 camiones, 100 ca­y '. dH la Plaza dt' ~lel'eauo .~ 1 ~O.OOO rros y 200 bestias de carga, la ;- ') .. Casa ~lnll ic liJa 1 ;30.000 permanencia en una espera de :, " ,. EgiJ()~)Jpult·~ ;)0.000 14 d á ., Ot.l'u8 ellilicius ,. 30.000 barco, como la del dia ,ten r n ., de lu que se lll'guc u <.:01))- esos vehlculos que invadir mucho pnll'. iUl1ul:lI'l!un el'~I]Jpréstito :200.000 más de los 20 metros que tra- 'l'otal :-; jl0.000 ti n nuestras leyes. Podrían il}\'ertil'sP psos $ ~.)o.ooo, También la The Colombian Na así: Pum inicial' la compra de vigation Company arrendadora ac .. In Elllpresa de la Ellergfa tual de esos terrenos y las bode- Eléetril'U (que este\, de venta) 130.000 gas allí existentes, ha pedido un Paro l'Hucelal' }Jréstamo . precio por tonelada fuera de tari- Baneo López ;30.000 Pal'tl a[)OyaJ'Ci;.' .Industl'ial ;-;0.000 fa vigente cuando ha existido trá- " o Iras públIcas muuí- fico, es decir otra hostilidad, otra L'ipllles~' mejorar acueuueto 20.000 pequ~ñez, pero no dudamos que .-' :l0().OOO pronto se convenza que obra ba­La tl.morti7.aci6u del capital ue... j'J una perniciosa ofuscación E:.lla :;:; 250.000, lIUeRtro cáleulo et> de ¡Y/o es dlleña de una de \'2- eH s pritllel'Os:í uflos $ ;\7. :-¡)P - . . - " t"}u'en,p . pOleS qrre-aihn .~\ . ~~cio (i.(j.) (/r. ~ob]'o :¿12.;)OO :l11.UÜ4 con su carga y nada cuesta que ~uma ~-!:H.4ü-!: al continuar ésta en ese error, el [)UlllOti f'~te eálculo al plÍoli<:o pura que uprecie si etóturuo,,; nlucinuu08 y ~i t)1 ll. Concf'ju aduaJ. 10 cOllsidera exogel'ud(j, admitilllos ~uSt08o~ la tI ¡'cIl8ión del caso, y las cUllsiguiell tes r8ctificaciones. Para uacer nucstro:; cálculos, he. mu~ tenido en cuentu qlle el pl'oduc­to mediu de la plaza de .\lel~ac\o es llo\' I.Jl'uto ue ~ ~.ooo meu:'maIes y su­j} o/lelllos ~ 000 pura Admillistnicióll )' r.onser\,fjcióli, J,l0l' ésto ~ 1.i)00 pl'e' tillpue~touos uu esexllgel'O.do. El .\cue uudo ~ltllliL'ipal rinde huy, un !>l'oduc tú bruto de)¡i HOO.OO y presuponemos un glll:110 de::; :300 pum udllliuit>tra­ei( IJI y cuw;enacióu, lueg'o $ DOO cal­tll] ado~ tampucu l'~ exagcl ución. Pequeñeces que desagradan Algunos dueños de carros se hiln acercado a referirnos que ha­bían sido multados por la Inspec­dún de Policía por la ligera falta de haber permitidu que las bestias de tiro de sus carros, en la larga espera que tuvieron en Caracolí por el correo nacional, el miérco- 1 s 14 del corriente, paskaran en los terrenos próximos al puerto de Caracolí. Eso es una pequeñez de criterio, una hostilidad cOllÍrapro-oLlcente_ • La autoridad ha debido por ser píÍmera queja, limitarse a pro­hibir I~ repetición sin castigo y el du ño de los terrenos tiene ql"e reconocer que esa prohibición es al;.a sus intereses. Fatal porque la emistad, la antipatía de un mismo comercio le retire el favor de darle carga y de construír bo­degas en otro punto de mejor se­guridad para ella. Rntre más ~o~res .... ~ Este refrán tan aprestigiado por el inolvidable liberal, doctor Apa­ricio Posada, es de aplicación ac­tual para Honda, El señor Manuel 1. Na varro, Di rector de UNION LIBERAL, y quien con patriotismo bien enten­dido está demostrando por qué Honda áebe ser industrial, para que no perezca bajo los peligros inminentes que la amenazan, tra­baja por hacer abrir los ojos de la razón a los habitantes de este centro, labor en la CUíl! queremos acompañar al iniciador de la cam­paña por Honda, indicando algo que aquí hace ya falta. El Concejo, más que nadie es­tá en el deber de IJchar por todos los medios a su alcance no sola­mente por la mejora de la ciudad sino también por su higiene y sa­neamiento en términos generales. En Honda, hay un respetable cuerpo médico que procede en mu chos de los tratamientos por adivi­nanza o induccioFl, ya que para el examen de los pacientes care­ce de los elementos modernos. y ya qul'> ni) hay un médico que haya pen " ¡do en traer el "Rayo X", Creellll> ~ que el G t1lcejJ pue de (C0I110 med,o de ac ecentar la::. Rentas) ddtar él esta cilldad, ('11 su Hospiial de San Juan de Dios, de un ap3rato de es()~, y con solo hacer la desi~nación de ulla Junta de tres caballeros de lo más sa­lientes de la ciudad, que puede llamar "Junta proveedora del Ra­yo X", y un auxilio Municipal, puede cristalizar nuestra idea. Ha­~ a el Concej() el nombramiento de la Junta y dele autonomía para arbitrar el dinero restante, ofre­ciendo devolverlo más tarde, y ga­rantizamos que a IJ vuelta de po­cos meses ha brá fondos para la compra, para el Municipio, de este aparato, que vendrá a ser un nue­vo capítulo de Renta Municipal. Para conseguir lo propuesto, no necesita el Concejo, nada más, (óiganlo bien) que crear la Junta y nombrar los miembros dandole . autonomía, completa autonomía, sin que haya necesidad de afectar en cosa mayor las Renta" Munici­pales. Atienda el Concejo esta in­sinuación de un hondano de cora­zón' y le garantizamos bajú fianza hipotecaria que muy pronto será el Municipio de Honda dueño del mejor "Rayo X" que se haya im­portado a Colombia. El aporte que exigimos de los miembros del Concejo es una bue­na dosis de espiritu público. Así tel1dremos en Honda lo que r.~ tienen en ciudades de mucha (yor importancia comercial y pOlítica_ Vamos a prohar que con todo y estar Honda seriamente -a lenazada y pob e. es capaz' de llevar a felIz término grandes obras, y de beneficiar a la huma­nidad. "Entre más pobres, churum bela de plata!!!!! '1 J. N., E. N. Se organizan los trabajos del camino de Honda a Manizales El UoLiel'llo Xaciuual pOI' medio uel uecl'Pto númpI'o 1020 pxpedido ayer displlt>O: La eje<':llciúu de lf)s tl'aulljos de ('8- tudio del trazado definith'o " cons­tl'llcci6n de la yía quP "fl de Ull lngelliel'o AdmiuiHtl'odol' COll un ~l1eldo de.' 210 lIlelJsuale~ más $'-10 para gastos UB Illimentación, Los tl'ul.Jujus de tmzndo se lleva I'án fl cabo en ~\'ccioTlf'~ de 10 kilúlllPtrU~ Cadtl UBO, l;oll1etiéndula~. a medida que "8yan terruinandosp! a la (i proba_ eión llel ~liuist€rio de Obra •. Pública::;. Obtellidl1la aprobación u, que se re­fiere el artículo anterior, ~e uará principin ti lus obras de cOlistrucción; tanto éstas como el trazado debe¡'{tlI 1Ie\'al'se ti caho de acuel'do cun lat:l illb trllcciones regluTllE'nta¡'ías sobre la. materia, pxpedidci.!S por el citlldo ~li, lIisterio. El pago d • lo!:' sueldos \' demús g'a - tos que ~e cau~ell lo harJ direl:tur!1en­te el IIllbil itlldo (¡Plleral de CfllllJIl08 nacionales, quien illCOrpOl'lll·{t en la cuenta. que rinde mensualmente a la Contralol'ía General UP. la Hepública los comprobantes q lIe aCl'editen la erogación. Para desempeñol' el ('Ilrgo dI" inge- • IIj,·,·o fllP nomhl'llc1o pi Rp.iior Emilio jlnlJtuya. ('rutilado de HI ... Yw'l'O TÜ'llIJ)() UIl o(·tllbre 11). (Esta pues en vía de II ;. vélrse a la práctica una aspiración lk Ir,s puehlo''; del Norte del ToUma lple han vivido casi en el olvido y qU(' traerá una éra de prosperidad ql1e podrá apredarse ltJando se pülpe que 110 e; un sueJi() ~ ('1 dato dad(l en esta hoja de tener aquella re­gión un3. produce r n ele IIlrh de 500.000 saC0S de café tll all0 , pro dllcciún que a umenta en cada l'O ­~ echa y cuya estadística hemos pedido al fresl1'J dara darla a conocer. Como dato hacemus sa­ber al púhlico que la caSl de IU$ señcres Enrique y Nestor Llano del Fresno de fTlayo a agosto corn pró 1.600 cargas de café y en el Fresno hay más de seis casas com pradoras de café en grande y como 20 en pequeño. Ahor
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Unión Liberal: semanario de intereses generales - N. 143

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Unión Liberal: semanario de intereses generales - N. 144

Unión Liberal: semanario de intereses generales - N. 144

Por: | Fecha: 31/10/1924

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPAUTAMENTO DEL TOUMA - -----'-----------.- --,- ----- o DIIlEf 'j'OH !~ ' -<';P() . . ~,\ m.IO} MANUEL 1. NAVARRO n U"G, ~ .v\A e ondiclones E[)!TADO Ei' LA - ':-..:::>S:~oo!I3IQI!4JiS!;.=-""'::'--== - Serie de 20 f úm ~ ru 6 $ Ntímero suelto " Remitido c;¡JunJl1a oo.so OÜ.()~ 25.00 00.02 COME CIAL I l SEMANARIO DE INTERESES GENERALES A visos p~Jabl;:¡ 1.\1Pl~E~TTA Administrador, ALBERTO AGUDELO SEr~IE 9' HONDA 0'" TUBRE 31 DE 1924 • - --_.- ----------:------------- --~~ - aptit 8 1 d del Lira nada? Por Circllia del l\1inisterio d¿ .. Jrreos y T elégrafo3 fecha 24 del corriente, dil'ijida n la prensa de Boootá, el Gobierno contrató con /", el Ferwcarril de La Doré.da el tras-porte .de Jos Cl.irreos N;:¡cionale~, serVIcio que pur dos semanas prestó el mismo GíJbirno con sus l: k~ íJl e n tos por las \Í,lS Ctlracolí­A r31lCJ plun):l s y dá <':0 no motivo el <..e prc~tar un llKjor servicio, Nada podemos objetar, porque quiz~l al Ministerio llegarían que­jdS d ~ los ex(ientes, los inconfor­mes, Jos amigos de censurar, de oS que reci ben pa ga o ~;irv en de biombo a. ciertas Empresas dí' tras pr)rtcs. Si el Ministro o suSecreta­rio hubieran estado aquí en Hon­d" an as d)s semanas a qU<1 nos I 10 • ha ría p,¡]pado que so­) r 1 11 l.~H. i n, f lt6 cabeza ¡;'- 1... I , d.. • l' f , u¡;'; ji Arr~ n ~:lp¡ u ma . t a ú '-Il t; el re ul ­t, ..Jo 'h Ib!era sido eficáz, mejor qu 1 el que presta e1,Ferrocarnl y so­bre todo para 110 habc'r lIh.:urrido e 1 infol1secuencias. O '~dmos in­(\)! 1sí:cucncia 'pmquc en el teiegra .. Illa contestación al dinjido por es­te Comercio con fecha 16 del co­rriente, Jecia el Sr Mini::;t! o: "JI.¡ombre Gobierno preséntofes ú­gradecimientos por valiosos ofre­limici! tos sirllense hacer para au­nar esfi LCrzosfillllevaravante pro­pósito l'/Imislerio mi cúrt;'O relació!l con trasportes Correos por VLG lrrallL'aplulllas - Caracolí, que sosfelldráse tenielldo presente me­d; Ja fomenta progreso esa región J: ca lj!1fll impJsic!ones pretende S,LJsti'/ler Empresa Fel rocarri/ " N.) contribuy6 el Sr, MínistioA f()!11 2ntar el progreso ni a impedir 1 ¡'np')si ión del Ferro,carril cuan- ) a J ~ 8 d a. 7 01 'idó lo prometi-perdió un tiempo valiosn, todo por la fa.lta de experiencia, yeso se hubIera ido corrijienLio l'n los si­guientes despacho. Por hoy con eso basta. Así san las cosas, no se piensa antc::; en averiguar las causas para resolver Ull punto de 2dministra­ción. Al Comercio del Interior Una tonelada de Gafé de Glrardot a Puerto Colombia tiene los gastos si gu lentes: POR ,'lA l:"'~ U. DE LA norUPA Flete de G i I'fll'l1ot 11 Beltl'iill ~ Elllbal'f]ul' ." Ilí'~ea q!'ue 'fiml)('e naciollal r pl'O\'i8i(jH de fondos en Ilolídn Flete de Beltníu n La DOl'(l(la (, (¡ La POl'adn H B''1uilll1 ~~lIlbHl'qt .. e Y <1l'lSeH l'"'ue v t!pl'e· ello lluvial ' "", -OnJeu de embar¡ql1e .],,1 F, ('. llul'mllqllilln n l' to. Col. Fil't-e del 1<'. C. dIO B'quilla. no JIto. Col. I'J \'t l lf' n P • )\1 J(J'll tl 5.01, 1,00 ao l1"jO !U~K :J.10 ro 2,90 40 1 I "I',i.! 11 HU .1 - ~ ~J.X!J Por vía A.plumas, embarGado Dorada \'Ía Cartagtlna f. C. Fleh' (le Wrnl'<1ot n A'plnmas s;¡ FI,2:í Embarque." dPRCU I'~II~ 1,00 Bot1egaje_.\,plulllUS 20 Cnrretnjp "\'·plurnaR a Honda J,OO Flf'tp. fél'l'eo de 11 onda a La D. )('udu Fll!te dp. LH Dorada u La )Ia-e: hina, - ('Ill·tag'-'llfl - a la bordt Ilel buque muritimo Em bu 1'(1 ne ~. clescarg'ue y dere- 1·110 Hn dal ]O"íO :LIO Timbre nedoual ~: pI'Ovisi()Jl de foudos l,OU Total ~ . BO,bO Ni d café se emba.rca por Ca1'acolí y :-\!! H}HUYP¡'ha \'apol' que pase por p.1 Dique de l'artag-eufl, SP. hacp, t1JlU p. cooolllía ~ , '. 1, 'h fin (\(' mú~ d f' ", i ,OO po 'que e lugar d., agul' . :l,í;; al ('. e 1:' 119 P, iI ~l ~c I~ L: .tl'áu . :J. 10 c ~" ldLl ,11' llondu n CIIl'Ucolí d I veas.e la falt a, el motiv0 . o,:W bodeg'uje eH CUI'H('olí ,r O.5()J~ pLJt el ti ' e flu vial $ ~,7ti!' In S Corre s en las dos semanas \' Dsí resulta UIlI difl~l'éllCifl, en favor dichas: El pri mer vapor, Cafionero clel expol'tador de ' :t, fI~l~, adp.más de Colombia, rCbo re3ó de La Doaa da la que se OU ~el\gu. pOI el -Dique de CaI't.agena, a un Jeflateo a proveerse de COI11- La illlpOl'tue: úll, tir.me pOl' CUl'tag'e­bus¡ iblc, perdiendo en cllu 6 horas na en flpte de, ' 1 ',v I! t-ondada desue l Ib' d'do hacer Jntes La. ~[achin a La J)OI'flUU, lo que da O que Hl la po I una idl'U dfo 1:.:. manifiesta eCCIlOIllÍa de arrimar a puerto, con s. olo una por e~a \'Ía . hora de pérdIda: pala subIr el tra- La CtHlfl ,1. I'rías ~ @lia. de Giral'dot, yecto Dorada Caracoií habiendo y Hu.nud.: l·¡'cil/l.~ I.!ar(~~ ell estos puel'- b r " ' )'10"cdorcs d~1 mayor_ - too 8111 ('obrar eOIllI"lOtl, VapOI't'H pOI' og 1) c . 1 ..., • el Diquo: Calum 1', 2~0 tOlH'ladas: la! de al 113 en e:"l~ lona y Ie- Cllrlo~ Velp.z nauí '. 300 t,)w!ln¡}uH. .p 1 I.a DoraJa, se vino a ~i el C Irnl'¡'l ' l} pxportauol' se une .'f .:e ' p rdl'ento tielllpo en la pide q\1e ·u 1!llrgl1 ~ea. )'I,p:(pedilla .v u I • '. l ' l' 1 C' l' '1 , , O' " t P' (,ti' s que (.UIl1HL H en val'aCD 1, t1~ I.IS. t.t _".L-Il1u: !ú por q ll~ OS raJ 1..:0 . ., v r',S!:fleión 1)( pl1edeu de]uJ''';l! q\lita.r ltt trala no canoclan aquella pal te de cur~u ) () Itf'lldl'cí aquel unu eeono­rio, y Juego en el recibo y de~pa- mía l"¡ :n t~. cho del Correo en Caracolt se !< nda octubrC' de lH2-1- Con la Cámara de Comercio de Honda ~stá en sus tllallOS ros­ta blecer el trá'fico, Caracolí, Barrallquilla, Cartagona. Es una operación Co­lnercial talla eBta IIIclUda. a -í ('01110 n~ (¡"bia ella hubel' P ¡'O\'Ol'Ilc!O In prilllem reu­Jlión pam ('oll side)'Il¡' lal' (;ounm ieJl­piaR do JUll cia l' la COIll¡ llIiíhl/1li nf.it l'in 1 hondalltl. p ro puesta flU Pi X''> J ;W dt> esta hoja. (~ll e TI!-) hay uod t'~'ü ell l'a ­)' I,jcolí, porqlle lBS que II:I~' pide In (!iu. u~mfl'lH:t ll al'ia , I Jl'(~( ! io ,h! . .. - '? :\u Pl'l PXI";U¡,,U , 1I0:se uecí..'/:Iita. 1,1 1Il1SIII() Ya­pnl' que lI eg-lJu, es la bodl'g'u, pi al':ll'I'eO 11 IlfJutIa \' du lIonda n L'arneolí t>s el lIlÚb J'ii p i~Jo de COIOlllhifl, estít \'h,to, y si lIUl!VP, con unas toldas (le ll)ua ¡.:e d efiewlp todo, POC!) cuesta. l~ llfll l;,l \liera ¡Wr. ... ullil ('ntt~J'fldH dI' los Colaboración ciileu!tJ!' por ill'h' '': f1l1\·inh>r:;. de h~ nlt - t(ll·i( ,1' 111 ft)l 'llHltiún, al t enl )r IlPg'(jt'J('s Honaa, oc(nhre de 1 !):!-!: dp lmpo.' 'lI'm (J pxpol'taei(Jll ~ pl'O- .' eilor IlOll e,·Jl' ,1 di {" . I' la CUII1Pl,<)Uu('i(>lI de ~lnllllell' :\11 valTO e,;Ob 1::;' ('OUlO SOl1 YNíJieos. Director propieb.rio de 1,"'11 .lí:1I / .¡¡¡.lr/in ell> H]H'O\'eI'lIUl' 111 .li 11 i (111 1 ,ibernl» (; 't,n •• '/.i, I e IIl,tE: q ue 'lbtiello l\!l'i · bipx¡¡)'j, I l\ ,[t {) .ll'spuehuudo po r la Jlrr'til'iltc \ J ( , , i. 1 1 !!tJ IIlO lo¡..¡ pl1ct n... ~llly F.,! ii ol' 1I1io ~' umig'ú: de . . '.1 '_' d\ ia l ... :.; COll rJ 1-'1'- l'l ¡,e. I 1, 1" lO!' da ¡)I'lIl1a1\ 8L )l'e 11a 'trt IJalip \lI10~ (loro:-1 tlias no leí 1 . !!I .~o:' l.,H (:(~ H I e~ ti lU alJlp Remanarío, O t; lJlI ,,'(> ' :;1 : ,,1 u (/; fJl]lIe lasoc'up,I, <)110 l'TI b lH'II[L hora :i eDIl el ulLl'tlismo He l' 111 : ) -1 t!i .. !llll pU~'1 nd . 1" s ·:.;¡ I t 1, n '1,\ ¡'t,. a (JIIe tolla j. <1 11 " (1 tll,.¡~il\:!·l1l' ;" qlle todo hombre 1 • tlP1\ .Ltu (h'he ff'(;UIl(H:Nle. hn vuelto :tn pn~ • t t pOI· tps 1'(llIt in ú' . lIu Ut~ ll do ~ll N:rllsto (':0 11 .. 1 COllle l" h) ('(1. 11 pllblh.'ar btljo ~1I n'~po~ubi!idad 1 polít'cu y ]Jl'ctl llituia. qm' o.s Il:i ,mnll .' SOfoiti!'Il!', purq e t.·~lu:-; LlllI';lt\lJ (>:4 1111 ~íllLhol o , e' te,l JlI U qulc'J' 11 11 '1 P' 'At ir ll' \'npOI\'8 u l"t '{ , t úhano (:0 \l1l f' ~l'ti~I ~, que ,-i 110 él =--.,......-'}~ -~~'="-'-.--_~I.LIoYUJ,I....: " " ID ( T ,. 1 1 ¡Ile . {' n ci.a I 'li t e, p OI' fnlta .., !'sa Z'I/J(Jn: qul' Bonda IHl'¡lil'(, J. los u;,cliJ'O"; boldHtlu del hb\!l'IllisulU ü. illstus tu,dfat; 1.,1 col(} llIlJia o l'l'dmos 1-!olid ificuda l'on I T .í1i.'(J '.t. In CO II ,'plll'i(l!l dI' ~l(~dcllíJl. :-:i, momen-le!' -E>J a, d Ó ltl de p.lln ,~ III H ~. t ú lIl'nm 'lltt', \'( Idó H ::leí· un "hpt'ho, nado lIra ndo pl'ecpdt:'lI tes ,J'l!Hl] llf'tlHneS, d n. 1'., el'; pila la que debl~ iniciar, y IItle no t ocahan la. l.lst:'nCJU de la ()Ot;­lóostt! lIel' la eUllIpalla de u taque n esu'" til'illa t:;il1f1 t¡Ul' SI-! l'OIlE'xiollabl1ll ('on tariflls~' a el'e pucto dp h18 Empresa.' plllltos deld~(H. d i ~cl'iplinal'io" .::'y si dI' '1'1'U8pol'tes que eitH m()~ uníba. H ún yol vía u reuacel' 11:1 desl1ui¡)II , Iw \ (¿ut! pUl' medio de pl'oposi<:ión, dr'ci- pa rece conbolidudn dp, lltle\'o,' pain du que ningún l'mharcudor de Hunda, ¡lÍen de la ca IlHIl común d pl P~irtido. dHSpucho cal'ga pOI' La Doroda, !'iillo ~ie lllIJr(, hPlIlO"; ~¡jd() part idlll:iol:! de pOI' CnracoJí. ello no eH UlI SI:H:l'ificio, la uni(, 1l del lilHll'a.lisllIo Hill c1istill).!.·08 PS uua opel'lH·i611 COlllcreial; espel'ur (le Il íng'nnn. especie, ¡Jnico ll.le(lio'" de unos diaH, UllaR hon:l.~ eOlllo lo hace que sus idps le::; pUP¡]UIl pl'osperal'~ un cornen:illll te para eolurnr mejor ~ll dpjundo hl :-< an/.fo8f lt.... rOl'eUU8 en que mt:'l'c~ll1cia: (':;0 f'R lomiRlllo, d(t el resul :'le d i\'i le la ría m¡ít JI' -La Dodrina - tudo quP se bU:-\(,/l en III l'pboia de f1e- e11 fLll' I'ZI1 de :-11 Iwturalc7.u iutríIl8el'a; teH por Caraeolí. ' pel'u ¡' / 'I'lId : ¡,'; que :-;iL'Jnpre COD\'enUlIl l{punitlol:! 1.500 o 2.000 hultus cufé, u la g l'lW ríu,'y se (!UilfuIHipll en ell;1. o lIHí.~. pOI' los eXpOl'l'ntloJ'!:!s de 11011- P eLO, deia.nuo eOll::lid(!l'uciones olí-. _~_ (la. se pl'opolle a la::, Empresas de Xa· tiL'íJ. J q uie'J'O l'(~rtll'il'llle a su in portan­yegaci6n, darle~ p"'e t'Ollplaje en Ca- te e:-crito (.¿,(XJIllO SE~ ~mlnU'á, Honda'! racolí, o proceder ti Hetar do~ Yapo- IlIicienclose illdu~tl'Ítlb .. I'es o proceder a ped i¡' ni (johiel'TIo OT'- Dujo el jUtito t IlH)l' de qne cfl.lI1bi08 den que sus \'UVOJ'es suban a truspOI- hígiéo8 e ilenuu i¡'le~ en el l'og'I'eso tal' Bi5a Ctlrga de~[I~ ('nnlcolí. Es In IIlttlel'il1l, indu:'itl'inl .Y comercial cle~ horll dI' ast1mir UUIl uptitud efi!!liz I H país, pllt:'dall dC'jar a 110. 'IIA eu una la llora de lIwl¿ll' (" K.~¡r() u las cOID-~ituud6n t1 ~ ublallliputo, porquc f.il' 11' uillaeiollél:l uet.ualp,.. d' las EJllpresa~. retil',m o ~ ¡priUlI:l.l1 elellll.lJltos qtH' 1 .. Está subiendo pI ~l u g'd alnlla, "I~I Cal'- dall la Clu,h: t.el'Í!:;l1,·u ¡]¡> ((Ciudad-1H1PH lo::: Yelez J)anie~.;'· \'a pul' de :W(\ tonela t e", (O llWl\;illl, l\l Ullly juicioslIlIIf'll­du.!: i, dH Erupl'el'i:1 J'on del Ferl'o- pllest ,'l)11t! hat'P 1l1~1 1ll tiernp.o Ínedil0 curril pi benefieio dI p'JIlel'!p::>!-In elll'g'U 1; b l'é t'St: t('iIl 1, 1(111' las que L ti, muue· dl-!ntl'O de :SUd « (¡'p(,::,iro~.\' eUl'I'08 dou- I'a a, ;-¡ .\' 7. puu!'Í 111 establecel's.e. C?­de lo exi:.!'Íel'llu, ft (;olldid(,n de no o- IltlXi OIlUdu!-i t'OH J yeciuo :\ll1llIl!IPlO eupar la vil} tl!lviül tlp Camcolí y (}p ~1¡¡l'ilj u it a . IJII aunque sittli.tuo fl qUt'da t,)<1n ,' í¡t otro l'¡,"'Ul'tiO para lns • ;jJ~ 1('IP1A:- al ()I·('iJpU{{', no dista en qllO no ollil'l·l.!,lI pl'ott'iel' /l lIonda,li- ]'('alid!ld :-- jJ\() 1/11, ' hOl'll dI! Honrlu, lJél' t ·u l. 1 , l . ' II;.!.'O de JII~ tariill" ft:lTu - d ebido u . ti"" das iCTTea, una, .Y au-p l,.t o~ seCI'l'toS, \ . P.~L' t;!'i t O/ll o \' ilhll'Ía ot rt). dI! qll(! ,1etnulrlH'J\- lltl, : e.3l'lil'¡íz, e\l~().r, '()t l'(J Le goza . ~lUl'iqnitu IH'iuda "elltajas lli e) 'ti l'1I. 1 ,. adel'ie~. ~pn-I 11111- a te ll dibl(>l" de clima, concliciollflS ugro- 1.-11 ' 1I,' a 11 \"t a t!1'n '? QUI' lo cli).!'a n6 .Ilicus ,' , pala conexionar indus-el ¡.>' uliciJ. ~I yl (} bin e:stal' illl pld ll- t r ius que pueden Ol'guniwI'se j' di¡ i· • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. I I i t I I ¡ '1I _ U nión Liberal ............ - ._-_.---:.---------- - -------- --- - ----------;-- ~~sLa8 lnáquinas prestan el nlislno servicio que una nueva pues al reQibirlas en parte de pago de los mode~os Reming ton nuevos, las hacenlos exaulinar en nuestros talleres de lnec{lnicfl, corrigiéndoles cualquier desperfecto que tuvieren. Las garantizamos como si fueran nuevas y hay desde $ 40.00 en adelante, en todos lOH lllodelos. Visite nuestros ahnaee-nes de P APELERIA Y se conyencerá. Iguahnente ofrecemos al público, el últiIno modelo de LA REIVil GTON IVIODELO 12, Perfectamente protegida contra el polvo y completamente silenciosa. Es la mejor máquina del mundo, sin la menor exageracIón • " A~er~ te s ex:cLlsivós para. C<--YOrr1 bia _ .. J. V. MOGOLLON CIA. FERIAS EN HONDA . . I ii La l~a teIldrá lllgar· del 20 al 25 de noviembre próximo Concurso pecuario Carreras de Caballos & VIDIOMON.ROV & Hon a "oooa • Pl .u·AI-t D ~nach esn1erado de fórmulas. Drogas fres­cas y puras. ,. ..... , .............. · ~ .. · ....... · ... ·,.· ... · .. '·h·· .. · .. ·· .. ··.4· •. ·· .. ·· .. ·····. QUIERE Ud. BUENOS L Espv.nIAT l¡'ábrica de bGbidas ga­seosas - lVIanuel Co­rredor -- Honda. De pachos a quien los solicite. Vende gas y . esencias. . Sub -Agentes de las dos !nás antiguas y l'('spetables COlllpañías de Seguros del mundo. La SUN INSURANCE OFftICE de L,on­d res fundada en el año 1710,Seguros contra, HELADOS~. Vaya Ud. al Bar Rooln todos los dias a 1 a una y modia y los encontra rá III uy sabrosos. GUILLERMO TREF:FRY Reloj ero Mecánico Jo­yero ~~specialidades. incendio y riesgos de marina etc. y la ''.Sif--'--~ Hartford Fire Il1surance Oo.' de Hartford onn; E. U. de Anlérica, funúada en el año de i8l0.,Seguros contra incendio. Rapictéz en los pagoR. Los largos años de es­tablecidas 11luestran l1lojor que todo la honora­bilidad, solidéz y úOl'l'occión de estas cOlnpañías ~ ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• , •••••••••••••••••• 1 •••••••••••••••••••••••••• Zapateria y Talabarte­ria de Valeriano Oortés Se~encuentran muchos artíCll] os d éste ranlO de regular calidad. Precios sin conlpeten­CIa · ,· ... · .. ··h .... ··., ••. ·· ........ U· •.. · ... ·· •. ·· .. ·· .. · .•......•. , ..............................•.............. , .................................... .1 ... '"""-"~~~,~'-"""'-""'--....-..,......~~.-.....--... ~"'-'""'~~ = VIOTOR NI. GUILLEN Vende Alhajas de oro. Reloj es, Revo 1 vers Slnit y otras clases. Precios sin competen-cia. MáqllinasRémingto Modelo 12 SI LE~ OIOSAS - Las ¡nejores Máquinas de escribir del tnundo. -::-Vieite nuestl'os alnlace­ll es, p ara recibir las delnostraciones y hacerle ver todas las ventajas que esta'Mftquina ofre0/1 Agente J. V. l\10GOLLON &~ Cia. Honda, Bajos del Olub del Comercio • .. o Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. girse en esta ciudad, ";f que por tAnto podrán llamarse hon(/fl,ll8,S. Si Ud. acoje esta C!ll'tfl, que COTlsi. dpral'Í'L «impl'úlo~a», me atrevería u ampliar algunas ideas a fin de coud YUVfH a hu, iniciativas 'luyas Y aUJ· plifll' lo relativo RI cultin> que llama· ré ~Hl'bo-fruticultiva)), a la ,Pil:!eieul. tUI'll' & y fl insistir en el empréstito mUllicip'tii pnra 10H 8('I'vi~ios públicos indispensuhleA, que aun 111ltun HU psta Cindad pfll'A. que COIl uerl)eho lle\'e el tí tulo de tal. De Ud. R.S. yamigo copartidario EDü[XO X. TRI~FFHY Memorial im~ortante Sr'. ~lil1istro de Obras públicas flogotú Los ab3io firmados, vecinos de estl' ~ll1nitipio ~y mayores de e~ad. a usted con el debido respeto pe(lImos: Somos propietarios de Empresas de Transportes, radicudas en e te Uuni. eipio; camiones, canos de mulas y uestia~ de carga, que tenemos cons­tantemente necesidad de cruzar las \Í1l8 públicas nacionales en trayectos eu que la línea del ~'Pfl:o.carril de La Doraua tiene su 8(~rVlClO de treneH dial'ios.'Val'ios de eHORCI'UCE'S de líneu. f'~títn t:litllados en el perímetro que comp"ende los l~gidoe ~lunicipalel:!, Y oirOR p:ilbín en la\! CA.l'l'etefas da.dali al I:wl'vil'io como la de .\.l'l·aucHpluUlu8 a Cal'acolí y la de Honda a Mariquita. Oet\siones ha habido como en 1922 en q' en un solo día se movilizó por la CI1I'('etera Caracolí a Al't'allcaplumas, llH'ts de -tOO t.oneladas de carga, dos correo~ nacionales Y lOA pasajeros de dos vupores correos exp~esos, lo q~e deja comprendel' la magnItud del tra­fico que tU\'O y puede \'ol\T~r a .~ener . la via antes mencionada. lamblen se han presentado casoS de coaliciones de camiones, carros Y recuas cal'ga - das e )J¡ lútl r ,'ea .!; .1c1 Ferroc:.arril, por f t dn 11 cer cumplit' a la Empre..;a ducfi de él, latl 1 e y e El poi i c i • , "" 1 .... "- " \ti .., • del p~rím too de la po h Cl u el cruee de las ví 8 p\ÍuliCH nacio-nales. N uestra petición tlel\or ~1in istro es que usted se sit'ya dictu)'la::; (,nlenes tjlle en el ruturo e',iten accidentes y de~¡"raciaE!, diap miendo ~e cumplan pOl':' la Empresa del Ferroeurril de la I>Ol'ada los leyes que sobre el part~cu­lar existen y constl'uya pasos a nt vel de dQble vía en esos sitios, y en el ca­~ o que efias disposiciones sean iUfmti· ('ientes pedir al Congreso se reglaUlen. tp en sentido hUUlanital·io.el paso de trélles por vías púlJlkas y en los egi­dos Municipales. ~o80trOti aseguramos que la veloci· dad de los trelles de la EmpresA. a que nos referimos particularmente en el pl1:lto denominado puerto de Caraco· lí, punto terminal de la ca.rretera, pÍlerto de recibo V despacho Lle cal'ga de los YUpOreH dél balO Magdalena, Y pu.'rto (le hidroo \'ionee, pecll en la ac tnalidllu eontra las leyes policival:! ¿' es una amenaza para todos los sen,·j· ciol'i que ollí se_ está~ I?restalldo. ~oruOs d~l Henor ~llmstro attos s. ~. Señor Ministro, (Fdos.)-Fnwci.'ica Uribe & Ca., L. Hf'IHllJlOllt, JIHl'co 1'. J/11l1oz • .. 1. Her' JJ;~Ji(lpz. }J. PinZ()Il, O(!IWl'O JleI'iIlo~ !., ('1 iGr1'/>z, MllllUP! J. ,Vil 1'8 1'1'U , (¡,'nOl'O Jwd"í'!'J"7 Hondu, octubre :20 de lV:2-l Café pilado « pergamino Cueros rroz Criollo ~a a . atz car~:a $ qq. carga « 67.-00 52.-00 16.-00 31.-00 10-00 7.-50 9.-50 Unión Liberal Otro memorial de actualidad añSosa.b e el ~ 1. C~,nsej;) que 110 solo Señor Pru;;drnte del H. Consejo Municipal r:. lo C. Los suscritos mayores de edad y vecinos ¿¡ Ud. con todo respeto pedimos: Somos decididos partidarios de que la entidad oficial que tiene en sus atribuciones legales la de aten­der a la mejora y prosperidad de la poblacion, inicie y lleve a la práctica la consecución de un em­préstito con destino al fomento de servicios públicos municipales, a la dotación de otros que requiere este Municipio, a que se compre, la empresa de Energía Eléctrica a que efta entidad apoye en alguna forma la I:.mpresa, Compañía o Empresas industriales que de hoy en adelante se inicien con carac­teres de seriedad en esta ciudad y en ese particular vamos hasta que el Municipio sea accionista en una Empresa de Vapores que se obli­gue a traer vapores al Puerto de Caracoli y al de A 'plumas. Es de todo punto interesante a la vida de esta población, el trá­fico fluvial por los puertos nom­brados, y salta a la vista que del Gobierno no puede esperarse la reanudación de este servicio, ni de las Compañías fluviales actua les a menos que se haga un pac­to' entre los exportadores, y co­misionistas de esta ciudad, que sería de mucha eficacia. Sahe el H. Consejo que el con­trate d.: ( Vara la con:,­trucc'ón d ' un a . de Villeta a ""'''''''',\ct~ realidad ante de os año. I ~ que afee·' tará inten~_ ' 1t t as ..... ·.h sistencias y fuentes de vida de es­ta ciudad, y ante esa amen2za es el caso ahora de desarrollar y fomentar con los recursos que pue dan obtenerse de un empréstito, las obras que cuntribuyan a evi­tar la despoblación, menosprecio de la propiedad raíz y disminución del producto de las rentas que son el recurso administrtivo para un pueblo. Sabe también el H. ConsJjo que la Empresa de Energía Eléctrica al comprarla el Municipio en estos mllmentos especiales, en que esta a la vellta por el Comité liquida­dor del Banco López, es la oca­sión más propicia para obtener ventajas en precio y condiciones de pago, é:l lo que se agrega que siendo el Municipio poseedor de ella, ganaría muchisimo la pobla­ción por la. dotación completa de alumbrado que vendría a prestarse, para el servicio de las calles y por el apoyo que podría prestar l to­do industrial con una tarifa menor para el servicio de fuerza de diur­na, que la que hoy existe. puede solicitar e un pré. tamo den tro O fuera uel país, siru también se puede lanzar al nl. ¡cado un ,~il1préstito emitiendo ~' -' nos pa­gaderos cada tres meses con in­tereses del 10 °10 anual y la garan­tía que ti H. Consejo a~igne. Este documento oficial en un Municipio domo el de Honda, que tiene el orgullo de estar con el pago de su servicio público al día, que no tie­ne deuua alguna atrasada sin pa­gar, que tiene propiedades para respaldar la suma que se obtenga tn préstamo, es un alago para el público y decisivo para todos a­quellos que mantienen eH los Ban­cos dinero a términJ largo, y ob­ten ¡endo apenas un interes del 5 al 7°10 anual, En el Banco Mercantíl A mericano que funciono en esta c~udad hasta hace dos años y me­dlO, la cuenta por depósitos a tér­mino laigo alcanzó a la respetable suma de $ 160.000 oro legal, lue­f?; o es un indicio seguro que ese dinero puede colocarse a un ma­yor interés en el proyecto de em­prestito que nos permitimos pedir a ese H. Corporación que se de­cida a decretar. Como estamos de acuerdo con el estudio que aparecIó sobre em­prestitos municipales en el perio­dico «Unión Liberal» de esta ciu­dad en el N° 143, lo acompañamos al presente. Honda, Octubre 24 de 1924 H. Sr, Presidente del Conseju. Vuestros sel vidores Luis A. Lozano, A. Buendía, Ma­nuel í. N varro Adriano Til mil Angel Montero, Julio Silva T, José A. Ouerra e Sierra F, Vlctor M. -Gt'illén, Ifredo López M Josué T 110 Cia, .. ~leO O .:tlas, Ro­berto Vergara Z, Ovidío Monroy, Rafael Suarez O, Marín Durán, I-Ierique C. Párias, Santiago M. Pinillos, Nestor Carrion A, Enri­que Pinto R, F. Torres R, Juan N. Escovar Navarro, Miguel Vargas, J. Ignacio Quintana, Manuel Rodri­guz Diago, A. Rubiano R, E. Cor­tés, Víctor R. Plata, Hernando Re­yes, Edilberto Pinzón, Nestor lla­nos, L. Beaumont, Fernando M. Cócaro, Valerill Vivas P, Ruben Guerra, O. Rodríguez Diago, Len­poldo Ocampo, Teléstoro Kodrí­guez M, F. Cardoso D, Maximilia­Ha Meza, Jorge A. Gayón, Vale­riana Cortés S, Esteban Poveda L, N. Viana. (Siguen muchas fírmas más) RECTIFICACION Tanto el Sr. Alcalde C0l110 el Sr. Inspector de Policía, se acerca­ron a nuestra oficina a pedirnos rectificaramos la información darla en el pasado número a cerca de la multa impuesta a los dueños de carros que fueron a esperar e! Co­rreo el día 14 en Caracolí. Hace­mos saber con gusto que no fué multa, sino medida preventiva con multa si reincidían, lo que dispuso el Sr 1. de P. ~ neta Manteca del país Cocos ! ta cientfl • 1 ) .-50 8.-00 Sabe el H. Consejo que el com­prador visible de esta empresa es el Ferrocarril de La Dorada y no hay duda que siendo aquel dueiio, las diferencias y deficiente servi­cio que prestaria, a pesar del con­trato de concesión - sería de complicaciones perjudiciales pues solo basta traer a :Ia memoria las tarifas tiranas, injustas para la car ga de este comercio .local, que tiene esa Empresa hace muchos También nu~stro querido ami­go Dn Alejandro Vanegas nos di­jo que .él no fué el de I queja, pero que el perjuicio si fue, en su con­cepto, manifiesto, porque casi a­rrazaron el corte de pasto. Otu re 31 de 19~,* Perdonenos nuestro amigo, le () bservamos- si teniendo arrenda­dos b1uegas y t Henos en Cara­coll, se reserva el lI~'ufrl1cto de los pástcS? Si 1migo como nos lo ha di ~ h ' repetida ' veces de la vía fluvi :il Caracoli, no hay un contras te en repararse en unas matas de pasto? • Comunicado Beltrán, od.ul))'(~ 2H rlf' 1 \l~4< ~I'. Director JI' rXlO.' LIBBR-\L , . . Bond., . ~I tehc!t? 1 ~ a. usted po)' In rea pn rj· clOn de ( .:-\10:\ LIBEHAL debo hae!'I" le sabor que no es un 8pcrpto f!lltp¡·1tt, de que la [';lHpr(lsa <11-'1 Fpl"'oea I'ril (11' La J)o1"!lna, /'le Ita I1Pi!HJO Ii JJag-ar l' ] flete de.:'!OO sacos CHJ'hún II1jI\t~l'al qllH huce llJas de un ailO IH tfl:U¡POl't() h Drap:a uG;rnl'dotll en momen lo!>; 11't> apgnstia y ha dieho qne como pI Go' btel'1I0 ]p aclf:·uda. no paga husta cuan do no 1(> cubra pste. - No parece Ulla ellJ/Jl·r.-:;¡ iUo-¡"8it ('0' mo uHted lo ¡lijo en el núnH~'u 1 :~!), que a pele H, tal pr(¡ ctica. ,í lo cre.rel:e. 1Iecesluío pup!le publi­cal, ~ta notl('lH que el:! \'el'Ídiea. ~u oteuto sf'gllro ~el'\'Ídol', A, C. K. Girardot está en un error El COl')'t'~ponSHl de 1:.:1 TielJJpocn (H. rOI'~lllt, I.(~ (,OILlll.II~('a a e:ite dilúio <¡IJe ~l COIIFeJo ~l\llIH~ IJH11 ¡le allí c]'(>(, 1111 Impll el'to pOI' cfll'g'\1H y de~('urg-lle de 108 vnpol'es J' challlpanes fJue fllTimf!l\ fl su puerto. l~:-;to UUmCllll;ll'ú el g'llsto de tUllPlu­da qu~ ti!'lH> In cllr.~H al da1' In YII('ltA. p.Ol' (Jll'ordot, Ijllf' ~f'glÍll datos l'f'. ClenteR dPRd,1 B IT IH]llllla a¡ Boo'ot<Í es ur. SH,()-! toneltttlu. He tmtu der.o Illlll: raü~r e~tll vía, ponerla fl riin'l si es poslble.a la tal'ifn que estnbleceJ'{t, el ca~)lt} '\ illeta-La lJol'l1dn. peJ'o así, mas nl7.0f! pl-ll'1l que se alE''''ue nI Co­~ el'(~io_a deeilliJ'sP pOI' el CaCle. MU¡'!Jo oJo s.e ll ol'l·~ tI ·¡ Concpjodenimnlot. Hay lmplle tos qm' l'epelell en Ing-n r Ouado U d. nec(~site f ( ?vúlvers, escopetas, pólvora, u mmantes, sin vacilar váyase donde MANUE~ J. NA vARRO En"ii~ateri~~de~s . Tintos, blancos, bott:lla grande. \j crmouth, San Rafael Moscatel J S ' , crcz eco, Aceitunas Alcaparras Aceite de comer, Bananos Morton' Salmón Salchichas de Oxford A: tún etc. siempre mantiene u;tido a precios excepcionales. Manuel r Navarro. ............. . ... f.a ••••• .,· • • ·h ......... ,·u· .. · .. '". .... , •• .,· ........... _.. ......... ,. ... Jabón ue Chipre El más perfumado y más anti­septíco . que viene de Eurupa a ColombIa, vende la Droguería del Dr POSADA O. ---.... -· .. L~----d~--·~y·~~······· .. ·- Ayer despaché a Primitiva, Pue:-, al comprar chocolate No me trajo Chaves y Equitativa • manu~1 Jlrlza O· El mejor fabricante del () /\ [.JZADO y obras de talabarterla Pla,za de Mercado-Hond J. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Uni ón~.Liberal ---------- ar"IllIH UJ~' IIlIllUJ ilimllll:ml;'lnH' it.!·~==~Ii; !mhH!lI! m.m i - liI!mmlmlllimUI ==~~ mU.IIUmmllm 11 · 11111111 c==~ ,/ a --- i ea i ----- --- -= 5$ ------- ---- -55 -- ----- = ~ .. • ---- -- -- - ~ == ... Tiene el gusto de ofrecer a su nlunerosa clien­tela al por. lnayor, 'un selecto sur tido de sara­zas, bogotanas, dia"gonales, drih~s, franelas, ra-cetes, telas de fantásía Importado directanlente por uno de sus so­eios a precios bajos. Ventas al contado y a jJla­zo. I)ara los nuevos cliontes daren10s facilida­des para los pagos sielnpre y. cuando que se _~_~~~~_tr~ai gan~bue nas referonoias. ¡ P a "a Que tendrán lugar dü120 al 25 denoyiembre próxinlo tendrelllos y ofrcceulos el ln1 lno surti· do de nlorcancías. . V 'e n. t a, s al ( e tal -Atendenl0S igtiahnente esta clase de pedidos y en tal virtud anunciaulos los siguientes artículos: - (jrnn surtido de telas
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Unión Liberal: semanario de intereses generales - N. 144

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones