Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 22478 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  La Reivindicación - N. 19

La Reivindicación - N. 19

Por: | Fecha: 03/03/1882

'~~""CI D. ESTADOS UNIDOS D~ COLOMEl -ESTADO S. DE SA ANDER. i c1pal, N!COLAS PINZON W. I ral D Rec.aCC!o:l. > i . calle;" J I J SOCORRO:> JY.I:ARZO :3 DE 1Sa~cL r lo ID IlU-m yor b­cnaocrAticos. confu­de un lenguBJe e enei puULi-d Co e pCíOD. ED ro 31 de 1 Red&c • de u Rell'wdl on.- N,o biendo que e h y Jlubli do el "DI CU o regl m n no" 01 Director del lo titulo Agñcoln de Garc( Ro\'¡ m tomo 1 lib rtnd de eoviarle una co­pia que pude obtener, por conducto de UD lumoo, p r que i U. lo tim re conveniente, e irv darle publioid d en u cr it do peri6dico. De de ho~ pido pordon 1 otor y cepto cuelgul r r .pon bilid d qu es­te p o pueda ,P reJ rme, porqu er o que lo qu ha dicho '11 un cto lit rio e y~ del domioio público .~ que hoy cou- cuu E 01 or 1 [R O Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 74: ~_~SE~ZE~~~~~~~L~_~1~----~~~"~_~X~-eEZEZ~~X~X--~_~EC~·~~* ____ ~ _ ~~ _____________________________________ ~i~i __ ~~~~~~--____ --~--- t DI: Al.e Dice Lo Jruti.c.iG. pniódÍC'o cODe~nador poro: .. De algunliempo 8C~ ,-iene ¡endo de moda, entr algo no COD en' dor ,echar al p rudo dlCaJ lod!l la culpa d~ J V~c-la J Olro c rr Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ~nlabarallorrs. b d I -"EeE IDADE P[;BLICl .J:TIL"~LU PRIMe o. La Pri !rlJ .. "l.culdacl. POET J. • '1'. Al tDO. P DRO 'Al. Ir". " Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ... z j : HBI.PItE EL G LLL· (el ,-TI).' Jo ~ Dmnniraboso vamo o ELl~ • J .UllESo AN TIA COrrE. 'o sio OlucJ..¡a y muy particular pi cenci podemos dar cuenta ti lo mi· gO! de este ínter ote jÓ\'P.D, comp _ triotn DU tro. de 1 benth'ol acogida que ha tenido en Venezuela. Fuimo de'o que tuvieron 1 ti - faccjon de recomendar, cumpliendo uu deber de conciencia, I efior Cote p ro con los ve;:ezolano • y una deuda de gra_ titud no pODe: pluma 00 I m no para darles la graci por su Dobl compo~ miento, y muy pcci 1m Dt... 1 lior 00 JJo Gener 1 GuzUlau BI nco, director de n- LADI1 o 10: HE ~'O 1 ~nunrioso • 'EGOCJOI.) Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Reivindicación - N. 19

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Honda Liberal: bisemanario político y de variedades - N. 6

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín Liberal - N. 4

Boletín Liberal - N. 4

Por: | Fecha: 31/03/1900

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. __ _..., ..... ......... , , ... ,~ . ,· ~· · ' '""'"'-' '"" ........ .... ...... .. .. .... . .. .. ... ~ ~-.-. ·- · .......... ~ ....... .... _, .. .... ............ ........ .... ... ,_ ... , ... ,. .. ........ ... _ .. ___ ,: , _,~~ ~ ....... , ................... -... _ .............. .. :,.~ ... ... , ... ~ .. ,, .. .. .... ... .. .. : ..... .. ., .. ........ ~ .... . .. _,. ...... ....... . ___ ..._,... ..._ __ _ ,.~, ... ,-~- ---..._., __ ,'-.;. ___ _..._ .. "" __ ... ,__._ ____ . _______ ._ ______ ~ - · t • • .. : Earbaeoas; Marzo -- -31 ---de ··l9C0- · · · . · · ·· • ; 1 ~ • • • • ! • : • :. • 1 ; ' ' .. . . ~ • • ' ,-... .- ..-•• _,._,., ,~ "'-""'.,.. ... , ........ ,--.,,..\ ,,.... .. _ ., .............. -.. .. , _ _ , , _ , ..__, .. , ..... ..... .. .. '-J ... . . ror el c ::al ~e r n·or.:cce I'lT ~ i d o1té Provi sionr.l y Sli}' H ' ITlO Din·ctcr de la guena ¡ e n l:t H cpúh li ca, - ... F~l .Jcf<-~ (i·vjl y 1Vl ili1 ar d e la Co st a d e 11)a(:fii­( ·:o. \ G ~'lll)T~11 ( ' ll J ef(~ del :b~J· érti1 o. en u~u de hts 1 o) • . f~t cnltad es de qn e se bal]a invt~ ~r-ido, y R e pública dP. Colezrn bía, - Depnrtam c t.: to del Cauea. - Prefectura P:oviJ!t:l:d. - ~UM E RO 1 65-B;I] bacuns, Marzo 24 df~ 1900. Señor .Jd'e Ci vil ) ~~liiital' d e i a Cmta d t' l ?adfito. · 'l' uma<.:o. C(, mo t~l V P el hot.J{l l' migos' existente eH Rit·:\ :H te. h: 1bía rt-<:;!blflo <·l miérec Jlc·s 14, un refuerzo de la s:l bana, ~on : , · Con ~ iderando: el cual , y abult:Íttd Gl o muc:ho, se jJI'I!fllCtia, n:o sólo volverá ocu-l: ~~r es ta cru l cp.H· n : nlici o :-iinl t~ nte 1es )JaUÍH!i hl'ch u c·r eer. :-:i US jefL!S estaba Cll poder 1 . Qu e el StjlJ Ol' Gen Pral G J\ .1'5.! ~ T Ji., .... J A ,\;- d.(! fllu~r.as regt:llél'ad o r:ts. ~-k d iallte el bu e n e :--~J ionaje que he t Emido .. G _A S S.A N 'l"OS ( ! S 11 no de 1 OB llHt S b e n enléri toS y 1engo p ara. :- egnir Í0 · 1 0~ ]os fl!t : d t t l Ít:• lJlO~ d t~ los irrv:lSu re:::T el domin .. · 1 . 1 ] J'l 1 / }· . h Í go i S srtp~ H .~ hnbia mo v ifio l a fu erza Teq eneradoru .. del d icho R icam'te: 8€l"Vl( ~H' eS ne H Caü S ~l 1 ){1}'}1 ~ D a" q1l e a Ser~,- el iw ·e s 19, ~ · ·m e infonr1Ó por rep<:tÍd (,S. ~c; ;~duct.os, qne había oeupa-d O y Sll"Ve CD la a C.tUahdud ('()l} VtlÍOJ', abnegaCIOil do e l cii S PI'ÍO d ~ ,Bll('J1:,vi~ t :~ á se is -~ Pg ll:tS de , :IO~l!!·i, Jo que ll.O d . ja?a V (Jc s ~ n t e J"é~ dig'n üf:J d e a drnirnt~ión. res peto y 0'f' a -¡Otll::l d e ~UC ~el'liiJT~()~ :lt t !'tl <-~ : n~a_yor orde_n pos!?l t.>, en a t :tr<. e e1 di-ra l 1J rc ctor (1 . e e l e n l a s dlfJeJJe s t:Jl l 'llll 01:.J ! Cl:J S pül' 1, Ju, oll?. 1 !J. Al nrn" " '" "'r ~ ~ 20. , .. lue 111formo que el enem1go estaba ()Ue vie ne a tl~fY eS ~lndo la tHll ~ (l. p },tT a 8 1lCt- ~ d er ":\} e 11 l:: s go t e ras¿(~. (-'/:itrt : :i 11du d. la_que ucmpó <~e.Ias S & las lO a. m. '1 . . . . ,'. _ .· . . . , u \ Nl:(·:o-.l r:1 ~!- l!a r ntctor l . nn<~ vez r e v 1St:1d:1 )' mr •n·cwn ada en el <::tmpamen-vener3ble Cind a d a no l )oet or .. \ (~t J J. E { J .P '\ 1\ ]~ J \. lO d l ~ [_ ¡¡Pampa. !' •t·i biú ;1 ( !1'(11" 1'1 (k de~ ; !·" ga r f e e n gt~enillasen to-com . . o e; In· )l J "1¡ ( ; ;-· f r :-:d o '{·:-: , h :18 t. l ! ~ ., :~ t~ (. ;OXte 3 o Qne e l 8eñ.or G e n ( ~ J'8l 'T a.r g ~ l S s~lll t (l . h (\ I I,Í,I' le! e: i ··L \ '}·'{' $';, { .· ·:• ~l ' i i" dt~ ¡ ·¡ (1 [·' ')!' n b ot·' e 1! 1. d ! i ri!: 1 el p i. "d . - ] . 1 1 ..... .. / . , _ 1 J'.::: a • . 1 • GIC Oll . ; l') · :: ; p ( ' t J ·, -. 11:: ' · ;~· l .. . · ! . ' ¡· ¡ p~ . : · A. ¡ o .. so ld a-bl O proc . H~ af O p• ~~· OH ~'-_)el' C' I t. o : q liP. o p I':· , 1( s q u e y: ·e ereían el Norte y e e 11 tro (1 e J pa] S con~ () }J J' ( 1 S1 d e ll te }>l-o- 1 \'(:'ll• t · IIC •t'f •S y o l it ];)< ~ ~ o e 1 sta 11: é n·¡ m;L 1·)( ·1) 1;11,; 10 1\. ' . visiona! y SupeoinO I)ire ctor rle la Gu nrl'a: Pu·(¡ alltt-S d e 1:11' :¿ . ~o J> · ~· l ó~ t:'ll t' m~g os : ·0IfiC ' llZP.l'0!1 á d ejarse . • . . . . ' . v(•r 4:· 1~ el rlla l e<=! orr y ! o ~ ne~~ · m tM r1an~n·s ct e1 1'111, ll<•gand o ::l)gunos 4 e: Que todos J:os J e ft~ s, ()fiC'lales .Y ~.;Dld a d.os dt~ ~ rws¡;, ¡_, pi<~y:i, llt · r : c··~ de <:•.td'i:tl l Za . Nllt· stn') s tiradores, situados con- Eiército á IDÍS órden e s ven e n e l S e· ñor (}en t.~ l·al 1Vt"lli:J:1t'I~t'11l!· ' : y erwnto ~ e dPjan .. ll o:J' :dgunos 1 )1 Ot: de los solda-victoria la S fu E; rzas li ~Jera] e~ V al 1\.tf a,o·istrad O· q u e¡ do~; r·e.rrneradm es que aún conserva b:w SllH l\]'IIHlS · en manci; !>ero una · · · 1 .; ,. · b d 1 . ,/ , ~~gu nch y u t:lfo¡ m¿- :l<::'S<.:ttrga dt~ los mwstro!-=, llevó~\ ]os ilu80S de la ~on su e~perH-Hl:.~Ja y V_lrtuce~ CJ.VlCa~ evo Vel a 1¡1·e,qen.erac1Ón. e l C oar h1s (~ pn1das nunen, tuv1eron Dec-reta.: q ut V1 1ivv r' l aJ'•t~ ,: ( 1 \'ldt~P:: c.:' ai cen :ro c1e ln P<'•bla('ión. Y (·umo se 11ot:na p o r nn esir:1 s l u Pr.Zns q u e e! Ctl (' mig·<, hnía. preci pitadamente, !··ara gn de nueslras ft~t · na s á sus CIIHltel<·S. ' t . < 'o11 g rnH <':Xlr>nñe'l.a supe tJ·e s horas más tarde . c'1 5ea como á ]as 9¡ ,os. . . . 1 rl t· la. t t u('ht>, que lc,s volhntes regene1·a do-res hai:;>hii! ft1gado precipita. _A r t. '), ~ D ef:> de h oy , t odas ]as antorH..lad~~ s Cl· l daml•nt.e , . n.~-~uos ~l: . paYor, ¡jban_OI•Ilat~d(J )1(:) ~0.1u ~JguJt . . . · u ¡.¡ .(; na~, me11t.tn_·a~ '~tc.t~tc. _ , _ , ne s - I.J e SJ.f' a \..lCt J e .. L. llH.lnc di lO l l e~ldente .l'd HUI81-Il" (:er O t! l 21 no qtw rt ~b {l ael enellllgo IIHt~ que sus muertos y Su., r .~ rn' D~r.ector de lh'Guerr a . ÍI IS.t' J:mlt os .. ' To d o _est (~ - dí>~,. Y: hastalamaiiana riei 22, ,e.sperába~llOS' 11 .JL+ •·9 ' e - l ·1 · · \'01\'Jerall lO •. enemJgos a f•Eta <:IUdad, Ullll. vez pasado e l palllCO ternble· J. r . o : orn o ~:; e na . e e l egot l.JO en este fan.s- qut: reve:Hron; )..i e iO Gieu pronto yá se !'!(!)S )nfcrm( ~ que era inútil es-t o d ía en ( , Ue ]a R e pnbliea vuelve á la PatJ'Ül <..:OD- p~r:n·I(\~ pu~s qu (. SP halbban á gran di.; tarwia de Barbacoas. Ayei· d u cid:,t por el a ncia no en bj erto de l· l u re} ' ~ l. 23 ~. up e'· }~¡¡, b í:rn s eguid() mu.y por 1a m.l3ñana de BuenRvista para-ade- . .J.... . ,. / " t:: e s, .1 t'l !ante, y a .h . fecha los cons1dero en Rwaurt.e, contando sus hazanas. h a il d a d el B at ~ llon OALJ) .A S clara una retreta ft en- Cut•fio Cj l1e la leeción del 20 les sea provechosa á los jurad<:>s ene!!!jgos: . te á l a Co m ~n d a nci a · en Jefe del Ejér c-ito. fa e b: libert:rd, y qu_e de hoy más ten g a_n e n cu~nt_aqu e cuantas ocasio- ~ . 4 0 e . / Ci ( t :J '" , l · . . ~' 1 De3 mte nte n ul t!· :ljar e.o_1: 1->U pre St llCia e!::t a uru dad, o tras ta ntas ?a- Al t.. . OlllUn l qtte ce a tJ Ü US as a u torida-- bre mns oporl el'U OS sus lliJUS y los bu e n os solda.dos que sepéi n -a p r e ci a !.· des liberales. :lo que v~le la. v eutfljosa posición de --La .Pamps ." J?ásese al Estado Mayor General · para: lo.s efe e- : tos consig:1ientes . . Dado en el Cuartel Gene J'al del Hormiguero, á 27 de :F'ebrero de 1800. · · , SIMON CIIAUX - El .L\yudante encargado
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Boletín Liberal - N. 4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín Liberal - N. 5

Boletín Liberal - N. 5

Por: | Fecha: 20/05/1900

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. o tf ,. '· ~ ~ : ..... F1 === = = · - - . ~~ BARBACOAS MAYO 20 DE 1900. ;::::::;;:=========~====:=:.:....==== ·-- ----·------------ ------ - =·-=· ======;::;:x: REPD I3LTCA DE COL0\1BTA D 1PARTA:VlENTO DEi , C :\ UCA N e :)32 Barbaur,q s, M11 ro J 5 d e ) 900 Señor A lca.ld e del l)ist rito Capital Pte. . ACABA d e r ec i ~i r este De spHcho <·ornnnicaci()n ofiCl:Ll del Señor ;,• Jt e ra l Juan B G or Jr,;í l ez. C. Jpfp l ' n·i l , 1íilitar de l Sur d J C ~ttl nl. f·wh: tc L.t en i'l Lrm rel el 27 e(, A bri 1 p pdo, de ] n cuai m <' t , · r niÍto h:H: c> r 11 11 e x tJ•;wLO p n r·a q ne Ud. se sirva. publi < : <~r 'o 1JO !' btnd o . <" on h1 debirl R · s , .. lemnida. d. · ShGDN t~.degrantn , l'f~ (~il>idt, s en el CH ffi LHtrnf~n l o i il e­ral de EZ Lawrel, h r1s H 1 2~ dP .-'ll,ril, ,. t nn1s mitido:.; J'll l l' la respe "H,ble ·finn:t dt'l S u1 or ·n n n-1.1 C :•stl'tl. Prsid (.'¡ , l.n de Venezuela lo:-; imp,,rtn n le<> p t~t . r t < >~· ri o Banan .·:tril h \' C ,.t rta rrena .. fu e ron OC Ll fJA.d l '" f~"r f;H~r;~,; ¡ s Ji, f~ r , d C's, a l.tll at;d.n de los i11victos jefe..: General ,•.- Dul'án' Sarmien to : dt• mane­ra qne ~ ~H~ nta . ]:¡ R e YIIltti·Í cÍ II 1'1111 1<1 ·' ,ntcria pr i n~ i n n l de i~ República, co mo c · el rí r ~ :Vbu-cln It tn ci ;tn­tes elemeutos -- d e~e ml>arc~(í e n Chiri q 11Í ~ n número :-:< ) 1• > de 250 ho111bn~s ! t~tl <> rt ra va U() 11 1..500 ·_. (,ldari o s d ?r ·in i ·i":-­y bien armados1 q1 1e :í l:~·. fl·t· lJ :, hab nín twnpad o la c iu ,irabl e s jonn1dn:5 d~~ Jbrzo UltimO, tendran yu e SliUUl11hÍr :1\ t!tn p uje de 11\l eS tro s her­manOS eomandllnos por lo:; valieJJtlJS y · ufri González Garro y Llorente. c¡ uien1~ s <.:ornh inabnJ el último Y. decisivo ~o~pe sobre los godu5 q ne; faltog yn. de parque, Simulan recibirlo de Pasto c o nvertirlo en pnp~s - hnri11:t y otros comestibles. ~E- ~ONOS ptr.e<:: 1 la erd1 o ra.buenn porqu e se ac r.' rc:a -el advenan:ento de la lib e rt a d en Co lornbi:1. ¡ tTiva la R epúbz.ictt! ¡Viva el Partido LibeTal! Patria y Libertaili C. [)faz del ()astillo ~ -~~-- REPtJBL CA DE COLO \t1Bllli DEPARtAMENTO DI~L CAUCA PB .EFECTUillt DE LA PROVIN C iA Barbacoas; Afayó z 1 de z f:Jdo. 329 Vien(~ TJd. cnJJ <-:>]los en rnu buen 1.Íf'Inpo. S Pñor Co­rnnnd Rn t~. y el Prefecto de h ljrovineia se ~licita pm· el arribo d e t~n valiosn c on :in g·e nte; pne s qne con é} mueho que aún h!lv que hauPr, ;·o ha.rá biell y Re hara pronto. P;·•tria v L1ben~\.d C. l)íaz del Castillo. SEI\OB PRJ(_¡ l ECTO DE LA PROil llYOIA Pte. Estny e n po~f!~ÍÓJ, del atento o5 c: io que se ha servi­do di1·igirme Uct en e t a mi tna fec hn , y ~iguacio uon el N ° 342· v en n~SPIH .... S W. manifJé::;tole: · PROFÚ ~D.-\.. \1 VJN'l'E agradezco h mue~tra d e :-:~ten- <·ÍtÍ n <:m: q n< ~ ¡-l mi:-> dig·11o~ t' <·l(J<...:Uente de insensate~ ó de 1nala. fé Lll~PT 1\ \.'1 EJ~TE. ~ei. · nteses uontamos rie ausencia fle.-de el rlh qth: m<~ cupo el honor de er e l .prime ro que en (~~t.a ]l,t:a.lidad diera el grito dP 1vLuera e l Tirano! y <...:O ma desdn e11 to nces me m o vía el iuq u e bran table propósito de no d e poner ol arma h E-~ nna 1ac~ e r e n 11en e . os Intereses ae n. causa; que :; ,.( ,) 111C!II e .a Op!1110ll tlt.. os lt)P!'a es . l 1 1 • • 1 l) . . • ~. 'L· . d de la p 1 • 0 vinn 1 • 8 . . 1 m ' 1 "' , .h·. ·d t .. . · i'O il os eg1t1 m os r¡ e n :>,tna., SI cRq u e ami.JWH.Jil -: .J us~ o _R:r_z ~ ' C a.pltan - Baudl11 ~ cnmphdo Ud . y ellos su debt'l' de s old
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Boletín Liberal - N. 5

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín oficial de Honda: publicación al servicio del Ayuntamiento Municipal - N. 10

Boletín oficial de Honda: publicación al servicio del Ayuntamiento Municipal - N. 10

Por: | Fecha: 1942

BOLETIN OFICIAL DE HOND Olrf e: Enrf ue Garcla . - srlo. d I concejo A elor.n l. Dlr cclón: Lo con~j les, Germán Merino (pre­slde. nte), J. A. ~uda G rcl y Teodoro Loz.no. PUBLlCAGION AL SERVICIO DEL AYUNTAMlENTO MUNICIPAL T.,If. pOltal reducid. - LICENCIA No. 1.001 del Mlnllterlo de Correol y Telégrafos. Oflcln.: Secretarl. del ConceJo CASA MUNICIPAL DISTR1BUCION GRATUITA Edita l. T, •• u ••• LUH Honda '- ~- ARO 1 HONDA TOLIMA (COLOMBIA) DICIEMBRE DE 1942 No. 10 _~..J -E R R .... T A:- Por un 1 mentable eC/or de imprenta fué publicado en la edición de efl Boletln correspondiente. al No 7 de !-eptl mbre de 19;$2, p'gin 6a. la .Poseslón 8.SUS eclnos plr el Itlior PIe Idente, Gobernador Y CapItán General del Nuevo Rtino-, B continuación de la Real Cé Jula de EreccIón en Villa de San BartolClrr.é de Honda, con la fecha de .clnco de febrero de mil 8etecl~nt08 Y I cuarenl no.. cu ndo hl tóricamente. en realidad de I verdad e , del CINCO DE FEBRERO DE MIL SEISCIEN­TOS Y 'CUARENTA Y CUATRO AÑOS, (1.644), según consta en I copla de la Escritura Pública No. 33 que reposa en . el Archivo del Concejo. 1 Hacemo eata importante aclaración para q u e ¡ nuutro lectores la tengan en cuenta. I LA DIRECCION HERALDICA COLOMBIANA XI HONDA . ,El Rey de España, don Felipe IV, por una real cedula fechada en Madrid el 4. de marzo de 1643. s€paró a Honda de 19 jurisdicción de Mari­, qui~a, la hizo ,villa y le dió las facultades y privi leglOs concerOlentes a pste rango. Nada se habla allí d~1 e3cudo que habría de tener aqup.l1a población, m hemos hallado la real orden que lo concediera pero si resulta que Honda tuvo sus blasones desd~ lejanos días (1.). En el artículo titulado Honda Colonial que es~r,ibió el señor Alejandro Vanegas en 1919, habla aSI sobre este asunto: lA in8ta~cias de don Bartolomé Delgado de \ ar~as y. de pues de haberse ventilado el jUicio con. t~adl~torJO ~n l.a ~iu~!d de Mariquita, referente a termlnOS '1 Junsdlcclon entre las dos poblac;ones, don. ~artln de Saavedra y Guzmán, presidente y capltan general del Nuevo Reino de Granada de­c1~ ró y señal6 los términos de )a juri dicción 'de la VJlIa de Honda, el 5 de febrero de 1644. El escudo concedido a la , iIla fué una águila de dos~bezas, coronAda, sobre un puente de a,mP?Etena. Algunos escritores han creído que el AguI~a.~e do . cabf:.zas si~nifiC8:ba que Honda, por U.posl~lon, mm ~a al mismo tiempo al exterior y ~l mte.nor del palf:; pero en realidad es el águila Impenal. ~mblema de la cal=a de Austria, a la cual perteneclO don Felipe; y el puente no era otro que e.l, que con el nOll'hre de Puente del Diamante eXls­ho sobre el Gualí. en el itio donde hoy está el llamado Puente Colorado, de hierro rígido, que se ---------------------- gUMARIO: Eneta. Her'ldáu C"lombil.l. Acuerdo. No., 14· 15 - 16 - 17·18,19. Nota pa .. el Sr. Secret.rio de O . . P6blice •. El CODcejo eoa.tituye ,l. JaDla de FOlDuto IDd.Itri.I. PROPOSICIONES. E,ltdi.tice del Maaieipio de Ho.d •. Telegrtma •. CoutaDti&. montó allí en el año de 1872. El Puente del Dia­mante fué destruído por el terremoto de 1805; y sus ruinas, de las cuales quedan restos todavía en la m~rgen dere~h1 dal río, 90n la admiraci6n de los viajeros observador,es (2.). Refiere pi mismo autor que el mencionado escudo se halla en las medallas acuñadas con motivo dI'" la proclamación de Fernando VII en dicha ciu­dad, el año de 1808. E,ta indicación nos ha servido para el presente grab do. Posee la medalla mencio­nada el señor LUIS AU~u8to Cuervo en su rica co­lección numismática, y él bondadosamente nos la fa­cilitó para ilustrar este capitulo. En curioso dfJcumento hallado hace unos OCh1 años, entre las 2rietas de un muro español de la dicha ciudad de Honda, se hace el rela~o del festejo pa.r~ la jura de Ferna~do VII, y. ahí se h 'lce menClon del escudo. Despues de referir que el retrato de aquf'1 monarca se hilJaba en un tablado, agrega: Isobre la base o pedestal estaban pintadas las armas de la Villa, que son un puente de tres ojos en el río GuaJi, con una águila de dos cabe­Z3S coronada, y en la gura derecha una esrada •. (3). . En un catálog'> del Museo Naciona se men-ciona la medalla conmemorntiva y dice que el agui­la está parada en un arco del puente sobre el río MagdalelJa ("). El puente era sobre el rfo GuaJí como se ve por los anteriores escritos, y además ei puente obre nu~stro gran río no vino a coDstrurrse sino siglos después. (l.)-La Real Cédula se halla en el Boletín del Gent o dp. E,tudios Americanistas de Sevilla 1922 (año IX). pago 83] y en )a obra Nobiliari~ de V,.:cino!=', lJiudades y Villas de la América E panoJa, por G. Montoto. Madrid, 1928. Pasn Q IIJ pdlÚJG 40. o de IIonda es el luturo-d::¡-e-C,.·'ol'o-m"Tb-;-ia------- • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • -ACUERDOS-Acuerdo No. 14 de 1942 OULlO 29) Por el cual se dictan algunss disposiciones sobre rebaja a los deudores del fisco municipal. EL CONCF_JO MUNICIPAL DE HONDA, en UIO de la. leMbuciouu que le coofiere eJ Irtl:ulo 169 del Código PolI.ico y Muoicipaly el articulo 40. de Ja OrdeoaulII 4 de 19~2. A C U E R O A: Art. 1 o.-De ccnformidad coo lo di.punlo eo 101 articulo. 1. 15 de la OrdenlulI uú IIIcro 27 de '937 y el articulo 60. de la O/deolDza oúme'o 3 de 1941. .eb'¡,ole 101 iotere.el eorre.poodieotel a /01 deudore. del F.leo Muoicipal, por coo· cepto de impue.tol, lerviciol, eonlrihadooea y coolratol h .. t" el 31 de diciembre de 1940. Art. 2o.-Reb'¡ .. e el 30'10 de 1 .. lum .. debid'l el MUDi­cipio huta el 31 de diciembre del cit. do afio de 1940. proce­dcntel de ;mpuntol, .er.idol, eoolJibuciooCl '1 cootrato. labre propiedad muoicipal. Art. JO.-la •• ebl¡" le barán efectiv.. en el momento del pago .iempre que .e caocele la totalidad de l. deuda y le haño nteo.i... ha.ta el '3 I de diciembre de 1940. A.lo o10.-La T c.orerS •• 1 expedir el corre.poodiente re­cibo har' figurar el preleole Acuezdo y 1 .. ordeDanzal citad ... Art. 50.-E..te Acuerdo regir' delde IU IIDci6n h .. ta el 31 de diciembre del couieDte a~o. PARAGRAFO: Pubhquele por e.rtelet y eo el Boletín Oficial. D.d~ . en Hooda, . e~ el •• 16n de letiooe. del Coocojo MuniCipal. a Jo •• elolldo, dSa, del mel de Julio dc mil no,ecieotol coa reo la y do •. El P,e,ideole del Concejo, GREGORIO GUZMAN El S,ecretario del Concejo, ENRIQUE GARCIA A. NOTA: El pre.eole Ac\'erdo I'lfñó 101 do. debate. reglamen­tario. eo .e.ioot. de dI" di,tioto. 1 eo ambol fu~ aprobado. Hood., julio 23 de 1942. - El Secretaño del Gocej , Enrique GutÍa A. - Recibido he y veiDtioueve de julio de mil nove­cieotos cuueot. y do. y p .... 1 Deepacho del Sr. Alcalde. Arleaga - Srio. - SANCION. ALCA.LDIA MUNICIPAL. Hood., julio ycinlioueve de mil novecienlol cuareuta y do •. PUBLIQUESE y EJECUTESE. Cúmp'ue. A. ARANGO SAo T A - Alcaide. - Lui. M"h Arttaga. S,io. CONSTANCIA. HODda julio veintinue.e de mil oovecieolo. cuareola y dOI. ' Lui. Maria Arte.ga - Secretario Acuerdo No. 15 de 1942 (SEPTIEMBRE 9) Por el cual se destina un lote de terreno de pro­piedad mt nicipal para la construcción de un mata­dero moderno, se aprueban unos planos y C'e dispone la ejecución de la obra. EL CONCEJO MLNICIPAL DE HO DA, en UIO de 1 .. el,ibuciooe. legaJu que le (oofie,e el arLSculo 16~ del ~digo PoUtico y ~uni(ipal, A e U E R D A: Art. lo. Detllolle pera I1 cooltrucc:ióo del matadero mo' deroo de la ciudad y.u. depfnd~D(.¡", lo. teuno. de propie­d. d mUDicipal denomioadol -Saola EleDa· , COD UDS cabida Páflina 28. lupe,ficiaria de treiota J .iele (37) hect're .. , dOI mil ocho. cienlo, .eunla y CUI'ro (2.864) metrol cuad,adol, que correl­ponde a lo. lole. odmero. .. '1 5 determin dl. en el plloo oúme,o .. -inclu.ive 101 polrerOI 'la de.,iudo. para el movi­miento de glnado duraDte lal fe.ia.-, compreDdido deot,o de lo •• i¡uieote. Itndero.: Por ti NOlle, ctn terreno del munici­pio ocupado por Dom:nao ApeDle, HipO'ito P'el y Marcol Ari" " lote. NOI 7, 8 y 9 dr I pIaDO re.pecll,o, po, el SU" ce • terreoo del Municipio ocupado po, Angel Ma. Rubio, lore No. 3 del mi.mo pI no; por el OrieDte, con ribrra del r'o Guall , tonen o del Municipio qu ocup6 Vldal Neir., correlpr.Ddirnte al lote No, 6: y por elOccidentc, con l. c.rretera Dlcional que de e.ta ciudad VI a Mariquita. I P \R.\GRAFO: Ella dealin.ci6n ell' en ccnfo,midlld tor. el cooceplo del letaor Inaeniero Vi.il.dor de 1, Z na del T "lima. aprobado pAr el Militterio de Trab,i~, Higil'De y P,ui,i6a Soci.1 (SecC15n de logeoie,l. Satita,i.). emitido en ~u iofo me de f"ch" 8 de abril del corrieDte aflo. A.t. 20. Lo finaociacioD de l. oh .. en cuel,ióD ellar' a cargo de l. juota del Ceoteoario COD bl.e en 101 reiole¡rol que hace el Gobierno Naciooal al MUDicipio de Hood" por medio del Decreto Ejecutivo No. 832 de marzo del con iente aflo reglameotario de l. Ley 32 de dic.iembre de 1939 •• obre au.i~ ( lio para el CeDtenario y 1.. dem'. apropiacicDe. de que pueda' d;Jponer. • A.t. 3o.-La Juota P,o-CAnten .. io de la Villa de Hond., creada por Acuerdo No. I de la de Doviemb,e de 1941, toma,' a IU cargo la cOD.trucci60 de.l ma tadero muoici­pal com" uo. de 1.. obr .. de urgeocia inaplazable cifl~odo.e para ello a 101 piaDO' y upeciftcacíoDu eDviado. por ti Mini.­teño de Traba¡'" Higieoe y P,evi·ión Sorial, debidamrDle autoriudol y aprobado. ro' el Concejo Municipal por medio del pr~,ente Acuerdo. PARAGRAFO: L. Junla P,e-Centeaario, fn la tjecurion de elta ob", eltar' .. e.ouda por UDa comiti6D e.peci.1 de C'cnctj3 que conlt.r~ de uel miembro.: Arl. 4o,-Decl'raole de utilidad pübli:a la. mejor .. que niltan en h. terreoo. a que.e refiere el arO iculo lo., quedando l. jun'. Pro-Ceoteoario autoriz~da para llevar a cabo COD IrI iDlere.adol l. negoci.ci60 c:orrl'!.poodieot~. Eo el calo de que tal negociación DO .ea po.ible efec~QarJa, el ufl"lr Alcalde Muoicipal queda lIutoriudo para dictar 1 .. provideociu de calo con arreglo a la Ley. .ú pera ell.tr.llol, relr"a" lo rn.­¡., cú oUt r-'.nlloo po'. ,. e.m. pañla Colomblan. d. T.b.ae. Pasa a la páf.Jina 60. HONDA, desea su desarrollo industrial y para ello ofrece toda clase de facilidades Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Bole/in Oficial de Honda -----1 No. 0- Honda, diciembre 5 de 1942 Sr. Secretario de Obra Pliblicas del Departamento 1 BA U E on todo sc tllmiento me ~I~~e llevar a su conocimiento b iguiente pro~~slclon No. 261 a­probada por unanimidad en selOn d e anoche del honorable Concejo. "El. O~CEJO MUNICIPAL DE HONDA, ~l saber por In pren a q~e .t'1 Depal!a!1lento d~I rollma ob· tendrá UD empre!hto de qUlülentos 11111 pesos pa.ra de~arrollnr el plan ,'ial de~ d~partamer.to, ~e permite solicitar co~ todo tlnCareclmlento del Gobl.erno Sel­cional qtle dé pref~rencial atención a los Impo~tan­tUmos trayecto de carreteras Falan -Palccablldo, Casabianca-Villahermosa, ViIlahermosa-Herveo y Líbano-Murillo, cuya terminación f~cilitará el a~ceso al plan del Tolima de ingentes rlque78s ;lgncolas de que son productores los municipios enunciados. El Concejo Municipll agradece d e ~ntemano la patrótica labor que hagln en e:;te senhd_o, el senor Gobernador d~ctor Rafael Parga, sus seno res secre­tarios de Haciend2 y Je Obras Públicas. Comu­níquese a los altos fU:lcionarios nombrados, a lo.s municipios .. nunciados arriba y a los restantes mUDl­cipios del Norte del roiima, éstos con el objeto de que coadyuven en el empeño propuesto". Soy de Ud. muy atentamente, Enrique García A .. Srio. SECRETARIA DE OBRAS PUBLICAS lbagué, diciembre 11 de 1942 Señor Enrique Garcia A. Secretario oel Concejo Mpal. de HONDA Tengo el gusto de a vis:lr a U d. recibo de su atenta comunicación No. 805 del 5 de los corriente~, en la que se sirve transcribir a este Despacho una proposición aprobada por ese H. Concejo solicitando a la Secretaría de Obras Públicas se de preferencial atención a los trayectos de carretera" Falan-Paloca­bildo, Casabianca-ViIlahermosa, Villa hermosa· Her­veo y Líbano Murillo, con motive de un p.mpréstito que obtendrá el Gobierno del Tolima para el desa­rollo del plan vial dd Departamento. Considera el 1 (. Concejo de esa ciudad que la construccióo de tales tarreteras es de una impero tancia suma para el desarrollo de la riqueza que enderra el Norte del rolima, de.la que se vendría a beneficiar grandemente el núcleo de poblaciones situadas en la parte baja denominad::t generalmente plan. Sobre este asunto, me complace informar al H. Concejo de Honda que el Gobierno del Departa­mento abriga especial interés en la terminación de las vías enunciadas arriba, para lo cual tiene el deseo de invertir en ello parte del emprébtito a que se hace referencia en la proposición de ese Cabildo. Soy de Ud. muy atentamente, FRANCISCO TRIANA • ecretario de Obras Públicas Página 3 El Concejo constituye la Junta de Fomento Industrial Honda, diciembre 7 de 1942 Senor Presidente de la Cámara de Comercio La Ciudad. Tengo el honor d.e. participar.~ Ud., que el honorable Conc:ejo Mumclpal, en ~eslon de 4 d~ los corrientes eligió en forma unámme a los seno~es Dr l{obe;to de Narváez, Camilo Sierra Falla, Fran· cis~ Plata G y José Antonio Salazar, miembros de la Junta de Fmto. Industrial de Honda, y como su­plentes en su oden a los Sres. H. Concejal BUE'n' din V" Rafael Boraya Valencia, L~is Romr;ro S. y Guillermo Ruiz, a fin de que esa Entidad deSigne los miembros principal.y suplente que le corresponde en virtud de lo dispuesto en el Acuerdo numero 14 de 28 de febrero de 1938. Además hacen parte de la mencionada Junta los señores AI~alde y Personero Municipales. Soy de Ud. muy atento ~ervidor, Enrique Guacía A. - Secretario PROPOSICIONES Aprobada por el H. Concejo el13de octubre. No. 22~. uExprésese atentam~nte al señor Rp~­tor del Instituto _General Santander), doctor LUIS Ernesto Nieto, al profesor en Cien?ia.s Na.turales se­ñor Eduardo Malagón y a sus dlstmgUldos estu­diante!:, que el Con~jo .Municipal l~s .presenta ea forma especial lo~ mas ,VIVOS agradecl?l~entos por el obsequio del lUJOSO album monograflco que de­muestra arte, consagración y buena voluntad, que han hecho al Cabildo en nombre del plantel como homenaje a la Ciudad en su III CentenRrio de Vi!la. Asimismo felicita al profesorado y alumnado, rede­rándole al Instituto su merecido apoyo y haciendo votos por su perenne progreso'. Honda, Octubre 19 de 1942 Oficio No. 48 Sr. Presidente del H. Cabildo Mpal. - La Ciudad. He lpido el)n la mayor complacencia su atento oficio número 662 del 14 del presente, en el cual se digna usted poner en conocimiento de esta R~cto· ría la proposición núme!? 223 ~~robada unámme­mente por la CorporaclOn M unlclpbl que u s te d preside. En nombre riel personal del Instituto y en el mío propio, doy a usted las ~raci85, por las expre­siones de simpatía, de aprecIo y de apoyo que en el ambiente de esa Honorable Corporación tiene el Instituto a mi cargo. Con el deseo de seguir correspondiendo a tal confianza, me es grato suc::cribirme de usted como su muy atento seguro ~ervidor, LUIS ERN O IETO Rector del Instituto -Oeneral Santander.. Pa~n Q la pdgina 4a. El Municipio apoyará a lo~ industria'les que estable7.can nuevas industrias en ~ y ~ozar'n exoneración de impuestos municipales por un término no menor de cinco aftoso Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BoleHn Ofici l de Hond Acuerdo No. f 7 de 1942 (OCTUBRE 29) Por el cu I se aprueb la p61i7.n de adqu~sici~n .de un bien COD destino al ensanche de una vla pubhca de la dudad. EL CONCEJO MuNICIPAL DE HONDA. eo UIO de !IJI f.cuhldu Ile¡IIu. que le ·c:.oofiere el .rUculo 169 del C6,1I&0 PoUtieo , Municipal. A e u E R D A: A,t. 10. -Apruébe.e eD tod ... UI plrte. l. p6liu de eompr. del iomueble d que trll. el INSTRUMENTO NU-MERO ............... . PROPOSICIONES Viene de la página 30. No. 264 $EL CONCEJO MUNICIPAL DE HONDA, teniendo en cuenta que el día 11 del presente mes se celebrará el día del periodista y que Ja prensa de Colombia, " quienes ejercen esta profesión, hqn mantenido el buen nombre democrático de la Re­pública en alto concepto en la América Latina, R E S U E L V E: Asociarse al Día del Periodista y hacer pública admiraci6n y simpatía hacia el gremio de la prensa por el alto y limpio concepto que tiene del cump!i­miento de sus deberes. Comuníquf.'se a la prensa capitalina para su publicación, ]0 mismo que a la de esta ciudad . No. 269 IIAtentamente manifiéstese al se!íor Ministro de Educación Nacional, que el Concejo Municipal está satisfecho con el plan pedagógico que ha venido desarrollando el Instituto General San­tander en su último año lectivo, y que considera m:cesario que al edificio en c{)nstrucción se le h3ga el aditamento de apartamentos ~decuados para el servicio de internos, con lo cual obtendría mayor impulso el establecimiento, aceptando alumnos pro­cedentes de poblaciones circunvecinas, lo mismo que la organizaclón del servicio de Restaurante Escolan. El Cabildo le exprpsa al honorable concpjal Rafael Mogollón, que lamenta el fallecimiento de su hermana la distinguida señora doña Josefina Mogo­~ ón de Castro, sucedida en Fusagasugá, y acompa­~ a en su pena, lo mi~l]lo que a su distinguida fami· ha •. Aprobadas en forma unánime en sesiónes de 4 - 11 Y 18 del presente. Heráldica Colombiaoa. . Viene de la pdgina ID. (2 )-Boletín de Historia, T. XII, pago 379. (3.)-Este documento fué publicado por el doctor C. A. Posada en el peri6dico de Honda U ni6n Liberal el 6 de julio de 1922 [año VJ, No. 132). (4.)-Nuev~ guía descriptiva del Museo Nacional. Bogotá, 1886. (BOLETrN DE HISTORIA Y ANTIGUEDADES. Nos. 295 _ 296 - Vol6men XXVI de mayo)' Junio de 1939.) Página .. Compuecid I •• elora LESVIA BUSTOS •• uj. ,01- ler., m.yor de edld, ,.cioa d. e.te Municipio, po,l.dora de .. ll,jel. de idealid.d No. upec'i J. en HODd ••• qui,. JO el Not •• io CODoce penoD,lmeDte ., do, fe '1 npull: Que por el pre.eole Póblieo laltrum,nl", trla.fitre • I(lulo de yula r.11 1 fnlj.nlci6D perpeluI, .1 Munic:ipio d. Hood.. .1 dlre­rho d. domioio , po.eli6n que II otola' nte veDdedora liue '0- br. UDa c ... de leeha de zinc. pueda d. bthereque. pie". de eemento, COD coein. de Plrede • ., teeho de une '1 de"l a.csi­d. d •• , coa leneno o .ollr propio, .bic:.do ca.. '1 lolar e. l. elquina de II can e,. 8,. coa e.lle 10 •.• b..,io del Alto del Ro .. rio dee.ta ciud.d, di'liaauida eD .u patrt. de ntrada rOD el número 14 por l. e.lle 10 •. , y dulro de lo •• ¡",i.Dlee liD­derol '1 medid .. : POI el oc:cideote que e •• J freot" Cllle lOa. de por me~io. coa CI.a d. la .dor. SUlo. Corp .. de Pdl· loza y mide por elle I.do elDeo .otrol cen niol. cenl'.tIIOI (5.20); ~r el aorle. cI" .. a 8 •. ~e por medio, COD CI.a d. propiedad de ADdr~. V.leada y .ide flor ene ctllado diez , nueve metro. COD yeinte ceotlmetroe (19.20); por el on.Dl,., eoo 101., de M.d, BUllo. de Torree , mide por elte cottado cioco metro. con veiole certtimetro. (5.20 : y prr el 'U', c_ e ... , ,01., de Mlri. d.1 C.,m.D BUllol de T orrel, hoy de IU. herederol '1 mide por elle co.l.do dlu, Dune melrol coa vejote renl'm,lrc. (19.20), daado uaa .upe,fieie de uvat., aune mebe. c:cn cchenl. '1l utlro ceDtimetra. (99.84. La nD· dedofl dec!n.: Que el pecio d. ella yelll" u II ram. de quioi.nto, ciacul'nl. pelO' (s 550.00) IDODed. corneal., qae le .el6n cubierto. al lu,enbine '1 ple"!Dle E.c.iluu; que l. CI •• Y .01., que yende lo. hubo por Ctmpra que de eUa. hizo al ,eflor por medio d. J. E.c,ilura No. de fecha CUY' eopi. de- ~ ¡Jlmeale ,egi.lrlda ,O el Not.,to he teoido a J. rula, que eot"aa al Muoic:ipio como título In .lllieio d. demioic: que co­mo la CII' l. compra el Muoicipiopara .mplilr l. eanrl. 8 •. ., la calle 10 •. '1 ea coo.ecueoci" l:eoe determinldo d.moler l. c .. a CaD ele fiD. lo. m.teri.le. t si.t.nle. en tll. 'OD de propied.d de l. veodedc •• , quieo podr' retirarlo. , medid. que .e v'Ja h.ciendo la dfmoJ.ei6n; que .1 MUDicipio le (bliaa .de· m'. • cCDelru(, oDa murall. de '0"; D del re.to de la ea ... e. l. parte pert,neeieote • 101 herede,oe de M .... del C •• m •• Bu.to.. de l. ahur. eoDYeniente, a fia de evilar.l pelllro de ruioa de dichl p.rte de l. c .... y al reti'lf lo. ...Ieriel.. te h .. , COD el cuid.do de DO CIDI .. dlllo. .1 reato de 1, .dific:a­ci60 meocioD.d •. - Que .obre l. c .. a y .01., materia d. e.la vent., Del pe.a o;ogúo ¡rn.meD, como eu.o. hipOlec., emb.r­ao judicial reai'lrtdr. prrnda 'afllia, cODoaeiClDea retalulo" .. del dom:nio. , en lodo li.mpo la v.Dd.dofl .e obli,aa .. Iir al IIne.mieoto por ClOII de eviccióD; que de.de elll feeb. hice eotr~8a re.1 '1 mlteri.1 del iomueble yeDdido al Muoieipio, COD 1 .... Ived.de. heeh .. , Prenole el " .lIor Lui. A. Tr U; 1110. Pn­' ODero MUDicipII de HODd., CU)'O c .. 'eler ofic:ial .(¡edita ca. copia de la polui60 que 10186 'D!e el te f)or Alcalde pa.. de­. empder f I clr8". '1 coo certific:ac ¡5D del.ellor Alclld, d, ti·., .0 ejercic:to de ~I, po.eedor de.u c~dul. de eiud.dlDia No. 368001. npedid. 'o BOlo16 '1 C:OD librela de .elvicio militar No. 2 de C.rl'geD.. npu.o que .cept. la prUeDte E.c:nlara , 1. . condicione.eo eU. eatipul.du por e.lar • .u •• ti.facciOD. y que el P'go del inmueble mlol"ia d, e.le eontralo, ter6 he· eho eOD fondo. de la JUOl. p,o·Ceoleollio de l. Villa de Hond •• I C:UJO c.r~o ul' el en .. oche , mejorlmifDto de .1· gun .. calle. de l. clu~.d •. Arl. 20.-Aulorlzue .1 .el\or Peraootfo MUDicip.l. pe- 11 leglJiur l. eompr. por medio de E.e,ilu,." Iiea. Ar" 30.-Elte Acaerdo re,ir' dude .u ... cill •. D.do eD Hood., eo el '111ID de .enoce. del Coacej. MunicipII. • lea Yeioliocho di.. del mil de oc:lubt. de . Dóvecientol CUlreola y do •. El PrelideDle del Conc:ejo, GREGORIO GUZMAN El Secrel.no, ENRIQUE CARetA A· Pos, • l. ,.flna Sa. Conozca la belleza del tr6pico visitando R Honda Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ACUERDOS ~ ¡ene dt la p6gina 40. NOT A: El prueole Aeu ,do fu~ .probldo en dOI ,.,.ion .. de dil' di.tinlot. d 1942 Ho di. octubre 29 e '. El 5ecretllio del Coo"cJo ENRIQUE CARCI A. R 'b'd h . 'illuc,c: de octubre de mil noyecieolot cua- CI I °d o,. ~I:I II de.pach" del .e~or Alellde. reoll y o. p. _ SANCION ALC\LDlA MUNICIPAL. Artu.. .. 5'10. . . d H d clob,e yciotiou fO de mil nOVCCleDtot ealfeot. y 01. PU:LI~SE y .EJECUTESE • Cúmpl.e.e. A. ARANC.o SANTA Alcalde. " Lui. M.,ll Arlelal. ". SIII.'. - Conll.oel •. Hond., oetubre ytiDliDun~ de mil DoveCleDlo. coare~t. y doto d Ea I1I fecha fd publicado por bln ~0.1 aotenor Aeu~ o. . luit MilI. Artelp • See.et.no. .Acuerdo No, 18 de 1942 (OCTUBRE 31 ) , Por el cual se reforma el marcado con el n.um~~o 15 de 9 de septiembre último y se d~ !Jna autorazaCIOD al señor Personero MUDlClpal. EL CONCEJO MUNICIPAL DE HONDA. eD UIO de tu. allibatioae. lealle•• , O CONSIDERAND lo. -Que coa fecha Dueve de teptiembre ú~limo elte milmo CoOCtjo npidi6 el Acuerdo No. IS, por medio ~e.1 cDlI dupooe 11 eooshuccibn de uo m.t.d~o modero~ ~D el ullO de· Domio.do .S.ol. Heleo... de pr"pted.d munlClp.1 y fn el cu.l p:lIC1e el te60r Macario Vlla unlf mejor .. como .ue~d~­tario que e. del Muoicipio, coofo ~me. contrato de fecha .eIDI&­hee de JUDio de mil oo,ecieolot treiat. 'J nueve que repol' eD t. PefloDer',; .20.-Que fa dicb"l Acuerdo el C.bildo declarb de utilidad pu· blica l •• mejor .. eli.teotet fn el referido lote de ·S'Dt. He­leD'. ). di.pueo q de por el Alcalde de l. ciad.d le tom.r'D luproYideuwt del ca.o con I"rglo a l. Ley. en el ennto de que DO fuere potible Uelar a UD .cuerdCl 'lDi.able COD el due~o de .quell .. ; . 3o.-Qae tD dellfrollo del .. od.to lea.1 • que le refiere el .ote.ior coolilieflndo, .ólo proce'e l. espropilcion de lat cue.­lioDld .. mejor .. ; 4o.-Que t.1 .cci6D de upropÍ.ci6n .eri. iDOC" e io;urfdica p" cUllato de .cuerdo coo II Le, el dutao del terreoo. que eD el \':Ita prueate ea el Mpio .• lo el t.mbi~D de l.t mejor.. que I il .eudeD, lCl1JieDdotol.mcDte el poteedo. de i.t •• , .e6or M,cI"o Viat. el derecho de "blener .u p'ao 'J • .etenerl •• miutrutel pago le efectú ~: 5D.-Que tD el contrito de .rreDd.mieDto del lote en euelti6D. c.elebrado. como y. te dij~, eDtre el .~Aor PertODefO • Dombre del MUDjcipio de HODda y el .e60r Mlcario ViD., te hall. coaeilGad. unl c1'ueula que djte: .El Mrmiapio le Tuerca ti duecho de declaror rfKind¡do elte contrato, en cualquier Uempo, IIn/u de 'u cxp¡raci6n, cuando as; lo u/imare concenitn/e para sus in/erues municipale, o pC'rque osi lo requiera una obra de utilidad pública-. 6".-Que l. coollrucci60 de un m.t.dero moderao cC)Dltita'J' 11 primera neceaid.d públi:. del Municipio de Heni. J-or ele' meDtalea ,ruonel de higieoe ,lIlub,i¿.d, comn bmbi& por l. urgeacj. de h.cer ~. produeli .. el. importa f.imlrent. mu· oicipal. circuluttDei" elt •• bie. delinid .. CGmo c.u •• let de utí­lidad pÚbJic. eD 1.. Le,e. 56 d. 18 O. 21 de 1917 y 99 de 1.,22; y 70.-Que lo .oterior et" dícieDdo que t610 procede. puel. uoa eccióo judicial di.tiot. de l. upropiacióo que h'l' ~Ib!e la .plica~i60 de 1I Ley y .brevie loe t,'mitet de riaor• .faciIJIDodo a la vez una m'l r'pid. ,oicieci6D de 101 b.bajol de e .tracci6n del m.tldero moderoo. A C U E R O A: Pá¡ina 6 A.t. lo.-Oec"r ... ler.illdo el CCD'reto de .rr,.cIa­. íelto d. feeh ... iDlitr .. de Í!lDiod, .;1 DOy~~ieDlol tr,iDt. '1 DuC"e celebredo fnlr. ,1 P.rlOD.ro MUDlelp.1 '1 el •• 60r M.tlrio Vlnl, por lot motiyol d. alilid.d póblic. aDle. Upa~t.IOt. Arl. 20.-Autorá .... 1 .eDor P.reoDero MUllelpl1 r. ... que i.ltaure CUlata .'01" l. corre~poDdi'Dte ~cei61 d. 'Dumienll, o l. que etllma d.1 c .. o, lIeado 'DleDdtdo que el p,.o de 1 .. mejor .. te h .. , COI 'ODCloI d, la JUDI. Pro·Ce.t,. DlrlO de l. VIII. de HODd •. A.I. 3J.-EnlitDd'D.e deroa,d .. tod .. l •• ditpolf­cioDet coltr •• j.. .1 preuDle Acaerdo. Art. 40. E,te Acuerdo ri" delde IU .anci61. • D.do eD Hond., eD .1 .. 16. de ... iODet del Coae.~ Municipal. ..ialiDue.e de octubr. de mil lO"eiolol cllr.all '1 dOI. . II Pretident. del ConceJo, GREGORIO GUZMAN El Secretlrio. ENRIQUE CARCJA A. NOTA: El preeente Aeuetdo .alri6 lot dot deb.le. real.mentlrío. eD leeioae. d. d,.. diltinto. , ID •• bo. fa' .probedo. HODd., octub.e 30 d. 1942 El Seereteño del CoDcejo, ENRIQUE CARCIA A. Recibido hoy tteiDI. y uao de octubre d. mil Dovecinlot cua­reot., de •. Arteel" • S,ío. - ~LCALD.IA MUNICIPAL Ho.­d., Ireinta y UDO de octDbre de mIl Do,eCleato. cu.reDb '1 do •. PUBLlOUESE y EJEClffESE .• C6mpl.te. A. ARANGO SANTA. Alellde. - lai. MarI. Arteea' - S.ío. - .cONST<\NCIA. Hoa­di, octubre trejDt. '1 UDO de mil DoyecitDlOl ~U.,eDta , dOt, Ea la fecha fu~ publiCldo por b.ado el •• tenor Acuerdo. Lui. Mlrl. Arte'aa. " Secretario. Acuerdo No. t 9 de 1942 (OCTUBRE 31) Por el cual se aprueba ll! póliza de compra de UD lote de terreno adyacente al Cementerio Cat6lico, EL CONCEJO MUNICIPAL DE HONOA. eD UIO de .a. f.cuh.de. 1~8.let que le cODfiere el uliculo 169 del C«1a1O Polnico 'J MuJUcip.l. A e U E R o A: AtL 1 o.-Apru~b ... en tocl.. ta. pertea .1 co.trelo celeb,.do eDtre el teAor Pereonero Municip.1 y .1 Sr. Ricardo MerIno V • coa tenido eD 1 .. liguíeDtel c"alal .. : .Compareeio el te~or Rielrdo Merino V., m.,or d. ed.d.,eciDo de elll eiud.d, cedul.do b.jo el Dúmero '. expedid. ea Hoada. 'J coa Libr. de Ser.Jcio No. de Ib.gui, • quiln 'Jo el Notario cODOZCOpelloDllmeate >:dijo: Que por medio del prelente publico ID.lrumeato. IflDlft~re. thulo de veDt. re.l.] 'DljeDlci6D perpetu..l Muaitip1D de HODd., e •• tibe,: El dereebo de dOlDiaio , pOleei6a que.1 olora'nte vendedor tieoe .obre un .01 .. c .. c.do de .I.mbr~, abiCldo C:ODtipo.1 jnd'o del cemeDlerio. dODde .e b.II..1 ADh· Ie-tro, Benio del Allo del ROtlño de etta ciud.d, que .e h.lla deD'ro de lo. I¡auieotel liDderol 1 medid •• : Por el Nort •• earre,. .3.. de por medio, con tol., de propied.d del minDO ycndedor; mide por cite co.t.do I .. inle "1 dot metro. COD taereota cenl:melrOI (32.40; por el Ori.nte, c.m.1I6a del cemeoterio de por medi·, CaD c". y .olar de propied.d d. Zac."" Eocito r mide por el!e collldo .reiD!' ~elro. (~O); por el tur, COD e jlldln '1 Aohteltro d.1 MUDIClplO conhsuo 11 cemeoterio. '1 mide por etteCOftado Irelnb y UD m.tro CaD cUlfente cenlfmtlrol (31.40); '1 por el Occid.ate,cofl • ole re. de S.Dlot Upez EDeiIO, Eonqueta Bolilla 'J F~lis MII.a ReiDI y mide po. e.te C:Oltldo tleiDt. y .iete lDatrOt (37). El ..adedor ded ... : PRIMERO. Que el precio de e.t. yeDb ee l. lum. de $ 150.00 que le te"D regadot .1 ,utcribi,ce la ~ •• tente eteriture. de lo, fODdot de l. Jlnl. Pro·Centanl"!), eDtidedque .• dquiere el lote con .1 objeto d. eDil DC h .... 1 jlldia del cemeDtmo '1 fUDd., am un yjy .. o de pltab. VII"'. Pasa a la p rgina 8a. Pase las vacaciones en Honda, viajando por Avi6~VRpor, Ferrocarri1es y carreteras h. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ACUERDOS 'itnt át la página 20. P R CR ro: La lum. n cetaria par el P'RO de meio'., de que lrala el a,licolo anlerior, ler' ,tendid por la JUDta COD 1 .. lum .. d tin d .. rara la -::oolbucci' o del m.t.dero. Art. 5o.-Qued. deloaado el Acuerdo No, 52 de '6 de leptiembre de 1941 ) 1.. de .. '. di,policiooe. contreri •• al praeole Acu rdo. Art. 63.-EI pre.enle Acuerdo regir' de.de .u ... ci 'n. D.do en Hood., en el .,leSo de le.ioor. del Concejo MunIcIpal, I lo. ocho d' .. del mee de Il"ptiembre de mil DOye' cieolol cuarenta , do •. El P,elid,nte del Concejo, GREGORIO GUZMAN El Seuetario dtl Concr;C', ENRIQUE GAR<':lA A. NOT : El prueole Acuerdo tulri6 lo. d" debate."g amer;­urlo, en .e.ioou de di .. dilliotol 1 eo ambo. fu~ aprobac'o. Honda, .ephembre 9 de 1942 - El Secreta,io del Concejo, Eo" rique Gard. A - Recibido he J nune de .epliembre de mIl no ecientol cua,enta )' do. '1 pan al de.pacho del Sr. AIc,lde. Arleaga - ecrelario. SANCION: AlCALDI MUNiCIPAL. Hon~ •• , Itp'iembre 9 de mil oovecitotol cuereola , do •. - PUBLlQUESE y EJECUTESE. Cú npl •• e •• A. AR 'CO SANT - Alcelde. Luil Ma. Arteaga - Slio. CONSTANCIA. Hooda, .ept flmbre Due e ae mil novecieoto. cuareot. y dOI. - Eu la fecha fué pubHc.do por bando el Intelior A~uerdo. Lu;. Me. Arteaaa. Srio. Acuerdo No. 16 de 1942 (OCTUBRE 17) Por el cual se adiciona el presupuesto de rentas y gastos de la vigencia de 1942, se hacen unos contra­créditos y se habren créditos al Acuerdo N o. 4 de 9 de enero del corriente año. EL Co 'CEJO MUN1C PAl DE HONDA, en 0.0 de 1,. atribu­ciooee que le confiere el .rticulo 169 '1 deaM' pertiaeatee del C6diao Polfbco y Munícip.l, A C U E R DA: Art. IO.-ENTRADAS EXTRAORDINAR1A5 - Ca~tlulo IV AproYech.miento •. - De la AdmiDi,tracion de 1.. Empru .. ~uJlicip,le. de Acueducto y Pllza de Mercedo, por veoh de llDC y madera del techo de la plaza .... .... $7.000.00 CONTRACREDIT ANSE del pruupoulo de aa.lo, de la vi¡eocia de 1942 (Acuerdo No 4) lo. ,eDllo- Del que en leRuida .e detall.n: DEPARTA 'ENTO DE GOBIERNO - Capitulo VI( Art. 40. - Eo. .... $ 25 .00 Art. 60. - Eo. 20.39 4í.39 Sumea l.. Reota, ----=-$-=7-=.O-:-:45~3~9 Art. ¿o.-Abren.e .1 pre,upue.to de ¡a.to, 101 .i¡uieotCl cr~:i¡tGl . luplementariol .. f: DEPARTAMENTO DE GOBIE.RNO. - C.phulo I - CoNCEJO ~ MA Tf.Ri L. Art 70.-Aum~Dtan.e eo, 700.00 DEPARTAMENTO DE OBRAS PUBLICAS. Capitulo Uoico - MATERIAL. Att. 13.-Aum~Dte.e eD .... .. .. 930.00 Art. t 4. - e ". 800.00 2.430.00 P.,.a $ 2.430.0~ Fosa Q (a página 70. Págino G Estadística del Municipio de Honda Correspondiente al mes de Noviembre de 1942 MOVIMIENTO DH POBLACION N A e I f I F. N T o s: Información tomada del Registro Civil 110M a H E 5: L~¡ftimo, Ileartimo• .. .. 6 6 12 M U J E R E s: Lealtim.. .... 4 lI~ahim.. .. .. 10 14 TOTAL .... 26 B A U T IZO S: Información tomada del Registro Parroqui21 H o M B R E s: M U J E R E s: Legitimo. 6 Lf'ghimll .... t O lIeghimo..... 9 15 lltaftim.. .... 17 27 TOTAL .... 42 M A TRI M O N lOS: Durante el mes se verificaron. . 4 D E F U N e ION E S: A D U l T o S: PAR V U lOS: Hombre. 10 Hombre. 8 Mujere. 6 Mujerel 9 16 17 TOTAL .... 33 CAUSAS' DE LAS DEFUNCIONES: Atrep,i. Anemia tropical Abctlo de origen hepitico AaeaamieDto Broaquiti. Broneooeamon(a Colitil aauda Eoteriti. Fiebre pernicioll Gaatro·enteriti. 1 Gangrena 2 2 G,ipa I Helminli .. i. iate.bD.1 .... t Infecci6a telao;:a 1 Periloni,i. I P.lu~i.mo 2 T. B. C. La.(n¡u 2 T. B C. PulmoDIf 3 T~tano umbil.r.1 I Ulcera del elt6m.go I lB --¡s TOTAL .... 33 NACIDOS MUhRTOS: Hubo un caso durante el mes. DEGUEI..1.0 -DE- G-ANA-DO MAYO 161 rete. micho, coa 7,3.500 kIlo. - ~ 5 • hembre,. 5.370 kilol 176 re,el: 78.870 kilol Impue.lo. por CODcepto de deguello de gl.ado maJor: Dcplftamutll $ 786.70 Muoicipal 176.00 Pa! 1 la gi Contribuya usted a h cer de Honda lo más bello y valorabJe de Colo bi Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. . . en rdo • • • \ ;'nt dr la pd ¡na oo. Vien:n 2,430.co OBR s: Al', 24- AU.,'ltlO : " ". 1.000.00 Alt. 34-.(nue o). Para aniJjAr II "Jun'l P,o·Ceotenario de la VIII de Hond., e o de.tiDo a l. ) cooltruedon del 1 I.dero f"deroo ~.s25.39 DEPARTA ME TO Of: IUSTICIA. e RCEL. • Perlooal. Are 2 I.Aum~o'ue eo. 90.00 DEPARTAMENTO DE ASISTEi ICIA SOCIAL C.p t~ 1 I llIeo. A,t. 9 •. (nuevo) . P.ra auxiliar a 111 A.i.teo ~i, )(',al tuo,cipal cen deatino a 1 .. obr • de dertnl~ de .u. ethblecimienlo.. coolre lu eoid .. del río Gua~i. 1.000.00 $ 7.045.39 Sumlln lo. C,.lt. $ 7""045 J9 C O M PAR A C ION: SumID 1 • reot ... .... $ 7 045 39 Sumln 101 a"tO', .... 7 04, 39 ICUALES $ i.045 39 - $ 7.04; 39 A,t. 30.-EI prelente A:uer~o resil' delde .u nn~iln. D.do eo Hond~, en el .. Ión de lealone. del Concrjo Mp.l.. a lo. ¿iecilti, d(u del mee de octubre de mil noyeciento. cUlfenta y dOI. El P,eaidtnte del Cc..n,:r;O). GREGORIO GUZMAN El Secretario, ENRIQUE GARCrA A. OTA: El preaenee Acue,do luf,i610. dos debatea regl.mentalioe ea ae.ione. de dru dlltinto. y en embo. fu~ _prola io. Hond" oc.tubre 17 de ! 942 El Se¡:,relari~ del Coocejo. ENRIQUE CARcrA A. Página 7 TELEGRAMA Hondo, diciembre 7 de 1942 MINISTRO CORREOS, TELEGRAFOS - Bo~otá Compláceme trAscribir su Señoría proposi­ci6n a ordada unanimidad see:ión del 4 que dice; El Concejo unicipal tenipndo en cuenta día corrientes celébrase fiesta del Telegrafista, des­v ··l dos servidores públicosl que han e distinguido p r leal, abnegado cumplimiento sus deberes con Nación, "c a ocia a la fiesta y envía por medio su Señoría sus congratulaciones a tan eficientes. ejem­p'ares colaboradores. CordinlmentE', GERMAN MERINO - Presidente. MINTELEGRAFOS . Bogotá, Dbre. 9 de 1942 German Merino - Honda Número 1310 .. Ruégole presentar honorable Concejo mis agradecimientos por la proposi:ión a­probadll en su sesión del 4 y que usted se sirve trascribirme en telegrama del siete. Salúdolo cor­dialmente, Ministro CASTRO MONSAl.VO Honda, diciembre 9 de 1942 MINOBRAS - Bogntá Respetuosamente solicitámosle pronta reanu­dación tmbajos edificio Institudo General Santander. flO presentarlo terminado fecha Centenario marzo próximo; ademas nombramiento Interventor viaje prontamente ésta. Agradecémosle atención préste~e esta petición nombre ciudad;mía. Cordialmente. CONCEJO MUNICIPAL Recibido ho, dieci.iete de octubre de mil novec1ento. cuarenta y dOI y pa.a al De,plcho del nilor Alcalde. Arte_a" • 500. - SANCION. AL.CALD1A MUNICIPAL. Hon JI. octubre diec.i.iele de mil noveciento. cunenta , do •• PUBUQUESE y fJECUTESE· cúmplate .. A. ARANCO SANTA­AIc, lJe .• Lui. M.,la Arteaga . 500. - Conttlncia. Honda, dieci.iele de octubre de mil novecieDto. cuarenta y do •. En h fecha fué publicado por bando el Inlerior Acuerdo. Luil Maria Arte.ga - Secretario. o • 11111111 111 11 111111 11 Ifl *fI "" 111 HII 11111111111 ~ fI 1111 11 11111 11111111 m• O ¡ ~~ ~~i~tcn~i~ ~o~ial Muni~i~al l === Ofrece los siguientes servicios: -== = = § Hospitalización para pensionados § •- • == ~ --- ~ en tres categorías, ~_ Sala de Maternidad, - Moderna Sa!a de Cirugia ªil con dotación completa, ; ~ Rayos 'X' aparato último modeJo, • == Laboratorio clínico. § ª ESMEHADOS SERVICIOS = §- i Tarifas m6diCls -'- Visite Ud. el Hospital • O • ••0 1 111 111 111 11 m111 11 11 =W IIIIIIIIIII 111 IIIIIH " III11I1HIIUllllunm. O J nda reciama la desinteresada cooperación de - los coloñ1binnos para contnbuír a la grandeza patrie • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • Estadística del Municipio de Honda l/lene de la p6glna 7a. D' GUELLO DE GA 'ADO .ME lOR: (Cudoa) Macho. .... 192 H b,u .... 29 . Total.... 221 Impue.to recaudado $ 221.00 MOVIMIENTO DE CEDULACION ELECTORAL: Electore. h'bile.eo lo. de noviembre.... 3.276 CAdo la. 'espedid .. dUflale el mM 9 USdul .. re"lidad .. r Pelloufo Muo'cipal .eeor Lui. A. r ",;jllo, cU10 cer'ete, ha acredihdo CaD copi. de 1, pO'UiÓD que tom6 para deaempel'lar.1 car,o , certifi~ci6D d e eltu e D ei ~rcicio d e ~ 1, m.nifeIl6: q u e acepta la pre.eete elcritur. y la veDta que por ella .e le hu'e .1 Munieipio por utar a.u .a,i,facc1lD, , que al¡.i •• o 18 obli­' 1 • que de 101 foado. de la IUDta Pro·Ceotenuio le lea pa_ I'do ,1 veadedor MetiDO la npre.a cntidad de $ .. Ior aDle. meoe1oD.do previa pre.cattei6D de 1.. cueDla. de cobro por triplicado". Art. 20.-AutOfÍlue al 1160r Pe"ooero Municipal para Itgalinr la compra por medio de E,critura Pública. Art. 30.-E.te A~uerdo rtai,' de.c.'e .u luci6". Dado ~o HODda, fD el .. 160 de ... IODU del Conctjo MUlioi­pal, a lo •• eiDtinane di .. del mel de octubre de mil DOveciu­tOI cuarenta y ~ •. El P,e.ideote ckl CoDcejo, GREGORIO CUZMAN El SeCletario, ENR/QUr: GAna! ". NOTA: El prueDle Acuardo tufri lo. oo. debltu e le i De. de dI .. di.tiDlo. y en ambo. fu~ aprobado. Hood., octubre 30 de 1942 El Seeretlrio del CODcejit. ENRIQUE GARClA A. Recibido bOJ treiola 'Iuao de octubre de mil oovecientC'l cOa. reata 1 do. J p". al de.pacho del eet:er Alcalde. Artea¡a Srio. ALCALDIA MUNICIPAL - HODd ... octobre tre'Dla , uao de mir Dovedeato. cuareet. , dOI. PUBLlQUEl'E y EjECUTESE. Cúm­plue. - A. ARANGO SANTA. Alcaldt. - lui. Mu'a Arte'aa Secretario. - CoNSTANCIA HODd., octubre Ir.íat. J U80 d. .il noveeiealo. cuarenta J do •. Ea la fecha fu' publicado 'poI baDdo el aDterior Aeuetdo. - Lui. Mana Artea,a. Secr ...... , r ,I En el rolima lo espera a usted la futura ciudad industrial de COlombia: HONDA Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Boletín oficial de Honda: publicación al servicio del Ayuntamiento Municipal - N. 10

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín de Tunja - N. 5

Boletín de Tunja - N. 5

Por: |

:Jl1':J'.1LJ.~ .. 1 lJE WIQLTJ7~-10. FIClO Dl~J .. GOBL:.: .. ADOR DE P PLO .~. El Ex~rcltó de Barinas· u e verú.t á cn1tan1os la con1unicacion e n1 el nuestro, ha sido com~letart1 n.te rror.aao como lo ir.á á -v ". ·la Gon1ision d 1 Supremo Congreso. E:>tc fdiz a con te .hn1ento P-'r ce ~ qne ha decidido la su . te d~ mtestras arnms en Venezuela; y este Gob·ernoíelicita al Gral. de la U ni ... ()ti á e yos esfuerz·os debe l'a America la gloriosa ernpr,·za de libettar á Caracas. Qne se convLnza r p'lies el m?,ndb entero d · qu~ i el Congreso n s i. 1110 origen tan con~ra~ do, sin fondo ni re nr .. os ha podirlo nevar el ~ .. sta;nda de la Indcpt.n encta ht'ls ·a t 5 Pro\'•utclas mas remotaS,' qtu ndo esté de.embara~ado de la~ pretensiones fasticr osns, y embarazos~s contra su autoridad, h á brillar a la N t.iev.a Granad i ent e las delnas 1-~aeiones del I 1tndo.- Dio. guarde a vs. tnuchos anos Pan t­I piona 14 de Julio de 18 ·3-4° ~-:-José. Gabriel P'ma Gobe 11ador intt~rino del Estado. - Ciududauo er. etario del Supremo Poder E. ecu ·¡vo FederaL · . · PA ''fE DEL COr __ ..,-\:r~DANTE. Serior Gral. Segun la· orden de 1\'S. hice marchtu• el s.., la Divusion tle n i n1ando. de Boconú con direc .. (~iQn :i nanare, y hullandose esta campada en el sitio que Uan1an !a ooc·t dd n1ontc, la rrü ·ma noche re­< ibi peirte del Teni nte de N ~quitao, en 9ue me avisaba la saii~a da la Division á este pueblo el dia l>ri. mero h· b. :lndo hecho tres let uas de jornada. ~1 enemigo ten 'a puestas· sus avanzada omo u1 a . a d l ~, T l . al. n el sitio la Ve a; con es tfio IVO espues ae aber hecho la$ descubi rtas necesaria~ para reconocerle hice colocar n is avanzadas en donde crei conveniente. Al am .. neccr del dia 2 pust: en movitn1ento la Di ·~~ion aciendola marchar con el orden deb1do y alas §. üc- la n1unana av'st mos el exercito contt'ario, en nu1ncro de 8oo. ho1nbres bien armados qtte se Ji, oía situac o en una alttur~ú; e •n >U · ni ~hs en e$t · último fuego y de haberle~ ido gunando el terreno p¡,¡}t 10 á palnlo, tnandé qüe por todas partes se estrech:ase y que nros. soldados treparan los ri. cos y ptñas hasta ~podercwse de ellas. Ntiev~unettte se ·tin& el Enemigo y se renueva un fuegoaún con mayor viveza. En tal estado, y halllndü~e este en- . licio con nra. I fa 1 ería que casi llegaba ya a las mat os, rnandé a la Caballería ma-r(;ha e en co .. lumna por el c~mino, y tocando á deguello tomase las alturas de las esp' !das del Eneln · go. Es~ ftt" :. momento de desesperacion para los cobar'\les Español~s: se creyeron )'a todo~ cortados, _r L~b~n­.) 111U1do sus admirable o Íciones huyen· pttdpitadamente por fos bosques y barrancos d · ·) ::. ... 1 .se precipicios y dexnr:do á nuestras tropas elcan1po de Bat!llladespucs dé 5. horas de co1 . ;.'. ~. E::; .. á pesa~· de las es~orz~~ m~chas que hc\bi¿\¡1. tr~hido, y de la incomodidad d~ la ~ .. lUl>Li iú\ a '"c.L1a Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Boletín de Tunja - N. 5

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín de Tunja - N. 14

Boletín de Tunja - N. 14

Por: | Fecha: 09/10/1813

·~-~--·--·-0\-.v-J~'-v----J®-·--·--·-.....__,.* !J:.j VALENCIA LIBERTADA .LiJ '-'Y'-JVy-..J "--v---J~'--v--'..ri./V'<..I..r - .. - J ~J'\........y--J'--r--J~Vv"-' \JV"'oJ Parte de::! General Bolivar:, anterior al pu~Lú:ado en el Boletin N .o 13, pero que rro se litt recibido hasta ahora; ni dexará por eso de verse con gusto. EXMO. SOR Las tropas, que eü mi Ofi~io de; 28 dd pi!sndo dixe :i ·vE. l1aber replegado de San ~arlo~ soLrc Vnlenci~, me h::m prcs(;ntado la oca:sion de ocupar esta Ciudad hoy, sin la ·menor re .. sistencia. ' El 29 a las 10 ele la nocl:e recibi p;Jrtc dd Com~mdante de nuestra avanz¡¡da)Cn que me comunica, que los enemigos sub~igti;m en el Tm~1quill~, )-r que intenta1bnn atacarnos. Can esta notiéia hice poner en rnovimic:ito in rricd iat~menk! una parte de la Vanguardia y d centro del Exercito, ql.ie salió i h~s 12 de h misma noche. El 30 vine nl sitio de las Palml1~; seis l~gua9 dist~nte dd campo enemí~o; El3l bien t~mprano m~ puse en m•1rch;t, y á bs dos ho'"as de jornada, recibí aviso del Com con la ~ola prt:\~ncia de nuestro5 cazadores, se retiraba. Di onlen p:.:ra. te. De ~-~te modo he destruido los miscrabk · ret:tos, que numtenia.n el poder tirano de Jos .E~.panoles en la Provincia (le Cur~~C<1S. Siendo de extra.ri~~r ~11ncho que no hubiescmos tenido l)Or ntÍC:5tra üaite otra I)erdkb; oue l{ her1da1cve ele ud s)Óldado. Pero si han hecho .. J .... nmy dip.;no de rccomendacion }'acreedor á todls b~} cb!1~:áclet~'ei5nes del Gobien;¡o el valor é intdí2·cnch con qne se distinriuió en esta ¡~ccion el Teniente Coronel Atanasio Girardot, lo mi si;:; O el :rvhyor General H¿Í'ttel U rcbnctn. . ' . Aquella noche acampe en el sifio lhlmado el hoyo,. c\e do>1dc continué las marcha9 el di!!. prÍm"TO hasb TGcuyito, per~ig·uiendo á rv!cnteverde, que C~):1 mis11ll noche estuvo cerca de nuestro Campo con dos comi).otiiias de Cabal!cr!~~i e lnfantcria, tftlG llevaba d8 re 4 fuerzo, ignorando · h dcstruccion de Y z ~lu ierdo. Ea c~~rabob'b tubo e~:-t noticiu, e inme­diat ·~n1cr1te vol vio riendas para V.tlenci8, cc>tneti~ndq en el t1J~1ns~to 1<.!1 ultima5 hostilidades en los vecinos, I1r.s~~ la de ince·.dí;.a~ las casas que b:lllaba al p~lso. Al me ' lio diJ Ikgué á. a.qud Pueblo cli'stimtc de esta Cil!d.:d cerno tres kg,1:1s. Desd~ d insbmte mismo en que supit.-ron nt1estra aproximuci::m 1,):; P<.1t.riotas; corrii_-ron á pre~entnr~erne; llevanclome hu~ nrmns que tcnian ó que podi;;m coger, y dando me noticias de la sitüa.ci::m en que se ha- 11:..\ba Montcverde. Al amanecer de hoy me puse en marcha, y al aceí·Garnos me participa. ron ]a fuga de! tirano, con sus tropas HC.iJ Puerto C4tbcl1o. Con esta notieia ~celere la marcha por ver si lograba alcanz~do: Entré en esta CitH.bd en medio de los vivas y acla 4 n1acim:.es de lm FueLlo numeroso, y !J?.e dirigí á la Pl~z:1 ~·d::tyor, donde h:llle treinta ca nones de grueso calibre, montados, y carg.lc!DB. Tarnbien he halbdo u11 inmenso P"rquc de Ar~ ~iileria bien provi~to de cr:nonc~, pertreches y fusiles, que su cobarde retirad:t les obligá a abrmdoncr. . Luego destine una particb, C1nc ~~1 m~nrlo del Comandante Gir["lr.dot siguiese por d cammo de Por~oc1bello á piccu·L:: b ret~~f~U3rdin, .Y proteger asila ck:serc1on, que h:m em, pcz udo los Solchdos que Ecba de los (ll~C ~~e me~ h:lll prc~enúdo m~::3 de docient-os con sus anuas y tn'lHiitioL-~cs: yo no duelo (l¡¡c pront<) _t':·á des11npar.tcb pqr todos los C'ridlo~ .. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Tiene VE. terminada la Carrt}:laña; pues yo tio creo que cii lo; r.:Oeos ltlglres que ilhan por libe~tar, se nos de una acci:o~ Can;pal. En Caracas n~ ha~ mas fuerza que l1 muy necesa-na para conten.trr los Patnotas ae aquella benemcrita Cmdad, y esta no podrá salir de allí, sin que en el momento mismo rompan sus cadenas los dignos hijos de la capital de Vene2uel~. . En Puerto cabello tendremos . ~lg~~os ch1>que~, mientr~s dure el s1ho .que debe rendir a9t~dla pl:t~a, 9ue no puede subs1st~r m?cho t1emp.o pnvada de los v1 veres q~1 e le submm1stra el 1ntenor y de que la estup1da madvertenc1a de Monteverde no la prove .. yó cQn antisipacíon. Mariana parto para Caricas, que yo espero libertar en el termino de quatro di:.ts para coronar la empreza gloriosa que cubre de honor ú bs Armas de la Nueva Granadn. . . Dio~ guarde & V E, muchos ano~. Quartel Gral. de Valencia Libertetdn á 2. de Agosto de 1813- 3° y 1 Q.-E. S. Simou Bohvar-.Exn1o. Sr. Presidente enca~ado del ~upremo Poder Excutivo de la Union. Otro parte del mismo General avisando su entrada en Caracas EXl\10. SOR. Desde la Ilustre Capital de Ven~uela, tengo el honor de participar á V E, el re:5tablecimi­~ nto de esta Republica que lo.s heroicos sucesos de las armas de la Nueva Granada han &acado de la nada, Los habit~n~es de Venezuela se ~a1lan pen;trados del mas tier~o rec~nocimiento, y no cesan de bendecir la · benefica generosidad del Supremo Ctmgreso Gnmadmc, que 'lteru. rlicmclo á sus lamentos, les embió liUS huestes salvadora¡¡, para que los repu~iese ála dif,)"ni .. dad de hombrea de ql1le la tir:mia Espanola los hnbia dtpuesto, restituyendoles á un mi~;no tiemro sus p :- opiedades, su honor y sus fnmili !S, que por eA)pt...:io de un afio entero se vie­ron obligados á abandonar, refug·iandose á lo~ bosques pua libertt2rse de: las persecuciones con que enm Ín'}nietados los que cmnpiinn con d deber de amar á su Patria. Dos dha• hace que he tenido la dulce satisfaccion de tEtar en medio de la9 ruinas de-esta Ciud&d, recibiendo los votoes si nceros de sus hijos, que vienen á tener d gu:Jto de explicarlos, desahogando los ~ntmu~ntos que por. tanto tiempo logró sofocar la fucrz.1 dt los tinmos. La salida de los enemigos ha sido la ultima prueba del terror qu~ nos tienen: á pe. sar de €Star pendientes los trutad'Os que ellos me propusieron, por d solo temor de qu
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Boletín de Tunja - N. 14

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  1Anales de la Asamblea Departamental del Atlántico - Serie 1 N. 1

1Anales de la Asamblea Departamental del Atlántico - Serie 1 N. 1

Por: | Fecha: 20/05/1942

• ~ eñ o r Ministro de Gobierno, Bogota.- R~ P U BLI C A DE COL01\tlBIA- DEPARTAMENTO DEL ATLANTICO ANALES DE LA ASAMBLEA Departamental del ' Atlántico Director: MIGUEL ANTEQUERA P. IMP. DEPARTAMENTAL Serie 1 Barranquilla, mayo 20 de 1942 Número 1 L i.Rta. d Dignatarios. A cta Nümefo 1 A ct~ • '(¡m fO 2 CONTENIDO: LISTA DE DIPUTADOS P ágina. No. 1 P ágina No. 3 que componen la Honorable Asamblea Departamental en el período de 1942 a 1943 PRINCIPALES: Ped ro A. Oñoro Rafael BoreJly G. L~i~"'Ajb'~~ t~-'~R~ b'~'ii~~i; ""- - - -"-" ------ ---- ----.. Nestor Carl os Consuegra Alfredo Carbonel l :i valdo Consuegra Luis de la Hoz Baca J o;; ~ Ma. F ern á ndez Llinás Pablo J. Cervera . Jorge alazar Diego E. Barros M . J uan González Porrati Aquileo Manotas Pablo E. Manotas PRIl\1EROS SUPLENTES E lí seo Maldo nado E. Luís lVlartínez Bossio Alejandro Donado Olivo Ernesto Salcedo Bias Cabarcas M anotas Lni E nriC]ue Cerra Miguel A. Cerra García F ra ncisco Caba llero Oj eda Al fonso Rea les Orozco Mfl ouel R . Donado Anibal Va len ~ ia B. Jesús M. Ariza S. Andrés alcedo H. BIas A. Movilla Hector Guido SEGUNDOS SUPLENTgS Julio E. de la H oz José de D. Pino J osé del T. Silvera Díofante F reile E. Daniel Oal ván Ayazo César A. Rodríguez G. Manuel Bolívar A. Perfecto Cama rgo Gui llermo Mora 'E nria ue Fo ntalvo M. LOl'eózo Luq ne E . :vIanuel Z. Montenegro l\1ariano Moraleil Antenor Arcón B. Manuel S. Bermúdez DIGNATARIOS DE LA ASAIvIBLEA Presidente: Pedro A. Oñoro Vice- Presidente : Al fredo Carbonell Secretario : Abel del Port illo G. COMISION D E PRESUPUES10 Luis Al bert o Rebolledo Aq uileo Manotas Pa blo José Cer vera COMISION LEGt\L DE CUENTAS Pa blo E milio Manotas Lui de la Hoz Baca Dr. Osvaldo. Consuegra ACTA NUMERO 1 Presidencia: Honorables Diputados Barros D. E - Oñoro - Carbonell. En la ciudad de Barranquilla, Departamento del Atlántico, a los once días del mes de mayo de mil novecientos cuarenta y dos, siendo las 12 y 15- minutos p. m., en el Palacio de Gobierno, en el sa­lón destinado para el efecto, se reunieron los Ho­norable~ Diputados .José de D. Pino, Alfredo Carbonell, Néstor Carlos Consuegra, Osvaldo Con­su~ ra, Alejandro Donado Olivo~ Pedro A. Oñoro Y-Luis Alberto Rebolledo, por el Círculo Electoral de Barranquilla 'los señores Diego E. Barros, Aqui­leo Manotas, Pablo Emilio Manotas Y Aníbal Va­lencia, por el Círculo Electoral de Sabanalarga, Y los señores P ablo José Cervera, Luis de la Hoz Baca r José l\1aría Fernándcz Uint~s, por el Cír­culo Electoral de Soledad. Por ausencia de los Principales Honorables Diputados Rafael Borelly Galindo, J orge Salazar y Francisco J. Escobar-q. e. p. d.,- asistieron los señores José de D. Pino en su carácter de Segundo Suplente del primero, y Aníbal Valencia y Alejandro Donado Olivo en su carácter de Primeros Suplentes de los dos últi­mos. I r Acto seguido, ocupó la Presidencia el honora­ble diputado Barros Diego E., por corresponderle, de acuerdo con el orden alfabético, y en su calidad de tal declaró abierta la sesión preparatoria, desig­nando Secretario provisional al honorable diputado De la Hoz Baca, quien procedió a pasar lista ha­biendo respondido a ella los honorables diputados que arriba se enumeran, con excepción del honora- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 2 ANALES DE LA ASAMBLEA DEPARTAMENTAL ble dipu tado Juan González Porratti. 111 La Presidencia designó a los honorables dipu­tados Rebolledo y Cervera para comunicar al se­ñor Gobernador, don Joaquín Ramón Lafaurie, la sesión preparatoria, y, momentos después llegó al recinto de la Asamblea acompañado de sus Secreta­rios, del señor Director de la Policía Nacional-Di vi­sión del Atlántico, del señor Alcalde de la ciudad y de otros altos funcionarios. IV Hizo uso de la palabra el señor Gobernador Lafaurie y dió lectura a su mensaje, haciendo re­saltar los puntos de mayor trascendencia de sus labores administrativas, especialmente en lo que se refiere al fomento municipal, educación y cultura y orden público, habiendo correspondido el señor Presidente provisional, honorable diputado Barros con una ligera improvisación manifestando el ma­yor deseo de la Asamblea para labora r en beneficio de los intereses generales del Departamento. Acto seguido, el señor Gobernador declaró legalmente instalada la Asamblea en sus sesiones ordinarias, habiéndose retirádo del recinto. v Sé procedió a la elección de dignatarios, con el siguiente resultado: Para Presidente Se abrió y cerró la votación y los escrutadores nombrados, honorables diputados lVlanotas Aquileo y Consuegra Osvaldo anunciaron el siguiente re- , sultado: Por el honorable diputado Oñoro, doce (12) votos. Por el honorable diputado Manotas Aquileo, un (1) voto. Seguidamente el honorable cliputpdo Oñoro ocupó la Presidencia y prestó el juramento de rigor habiendo juramentado a la vez a los honorables diputados presentes. Para Vic~-Presidente Los mismos escrutadorp-s honorables diputados l\tlanotas y Consuegra, anunciaron el siguiente re­sultado: Por el honorable diputado CarbonelI Alfredo, doce (12) votos. Por el honorable diputado Consuegra Osvaldo, un (1) voto. Seguidamente el honorable diputado Carbonell ocupó la Vice-Presidencia. Para Secret.ario Los escrutadores nombrados, honorables dipu­tados Manota s Aquileo y Cervera informaron el =========================== siguiente resultado: Por el señor don Abel del Portillo G., doce (12) votos, Por el señor don Mario Madrid Malo, un (1) voto. Se hace constar que el honorable diputado Nés­tor Carlos Consufgra se abstuvo de actuar en las elecciones de Presidente y Vice-Presidente, así como el honorable diputado Consuegra Osvaldo se abs­tuvo de actuar en la elección de Secretario. Presen te como estaba el señor Del Portillo G., entró al recinto de la Asamb1ea y prestó el jura­mento iegal, habiendo dado las gracias a la Asam­blea. por el honor que se le había dispensado. La Presidencia designó a los honorables dipu­tados Donado Olivo y Cervera para poner en cono­cimien to del señor Gobernador la elección de digna­tarios, quienes cumplieron su comisión. VI Acto seguido, la Secretaría, por órden de la Presidencia, dió lectura a la siguiente proposición, . presentada por los honorables diputados Rebo­lledo, Val ncia, De la Hoz Baca, Bino, Oñoró, Do­nado Olivo, Manotas P. E., Manotas Aquileo y Fernández Llinas. «La Asamblea Departam'mtal del Atlántico al iniciar sus labores envía al Excelentísimo señor doctor Eduardo Santos, Presidente de la República, su más respetuoso sa­Indo ~r le expresa su conformidad y su apoyo a la obra de gobierno que ha venido realizando y que ha producido grandes beneficios al pueblo colombiano. De este modo la Asamblea del .Atlántico dá público testimonio de simpa­tía al ilustre mandatario de la N ación, y a su digno re­presentante en esta sección de la República don Joaquín Ramón Lafaurie» Puesta en consideración, el honorable diputado Consuegra Néstor Carlos pidió que se votara por pártes. Leida la primera parte hasta donde dice: «mandatario " de la Nación», fue aprobada. Tam­bién fue aprobada la. segunda parte, dejando cons­tancia de su voto negativo el honorable diputado N éstor Cal'lus Consuegra. VII Fue leída y puesta en consideración la siguien­te proposición, presentada por los honorables dipu­tados Manotas Aquileo, Manotas P. E., Donado Olivo, De la Hoz Baca, Pino, Oñoro, Fernández Llinás, Consuegra N éstor Carlos y Rebolledo: La A",amblea Departamental del Atlántico al iniciar su sesion~s ol'dinarias hoy, presenta su cordial saludo al doctor Alfónso L6pez, con motivo de su elección para Presidrnte de la República en el período constitucional que comenzará el siete de agosto del presente año, y espera que c:ou gobierno corresponda a la confianza que la mayo­ría drl pueblo colombiano ha depositado en é!». Puesta en discusión, fue impugnada por los ho­norables diputados Carbonell, CE1rvera y Consuegra Osvaldo. Hablaron en pro los honorables diputa­dos l\1anotas Aquileo y Consuegra Nés1.or Carlos, refutando los cargos de los primeros. ~ubo in ter-el Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ANALES DE LA ASAiVIBLEA DEPARTAMENTAL 3 pelaciones durante la discusión entre los honorables diputados Donado Olivo, Pino, Valencia y Mano­tas P . E . Cerrada la discusión, fue aprobada la proposición anterior, dejando para el acta de este día una constancia de los honorables diputados Cer­vera, Consuegra Osvaldo, Barros y Carbonell, cons­t ancia que se inserta con la venia de la Presidencia. c:Los suscritos miembro::; de la minoría cons er va dora dejan expresa constancia en el acta de hoy , de su inc onfor­midad, por el saludo al señor doctor López, como tflmbién al señor Presidente de la Repúbli ra, doctor Edua rdo ~an ­tos, porque queremos ser consecuentes, con nuestra pro­fun da convicción polí tica y con los sanos principios t radic io­nales que sustentan los fundamentos de nuest ra nacionalidad» VIII También se puso en consideración el siguiente proyecto de Resolu ción, suscrito por los honorables diputados Donado Olivo, Manotas Pablo Emilio, Manotas Aquileo, Pino, Cervera, Rebolledo, De la Hoz Baca, Carbonell, Barros, Valenria, Oñoro, Consuegra Osvaldo, Fernández Llinás y Consuegra Néstor Carlos. RESOLUCION NUMERO 1 - . La Asamblea del Atlántico, en uso de 'sus facultades legales y CONSIDERANDO: 1.0 Que el día tres de Mayo act ual fa lleció en esta ciudad el señor Francisco J. Escoba r ; 2.0 Que el extinto era miembro ' distinguido de esia Cor­poración, quien levantado por su propio esfuerzo, supo en toda ocasión encaminar sus pasos, por sendas de serenidad y de virtud; que fue un adalid con stan te del trabajo ennobl e­cedor y también modelo de ciudadano en sus act ividades pú­blicas y privadas RESUELVE: 1.0 Dejar const ancia en el acta de la sesión de hoy de la profunda pena que a flige a sus miembros por la desapari­ción del señor Francisco J. Escobar, cuya memoria recomien­da a las generaciones del presente' y del futuro, y 2.0 Hacer pública, en carteles murales, la demost ración de su duelo. Copia auténtica de la presente Resolución será puesta en manos de la familig- del extinto por una comisi6n de t res mi em­bros de esta Corporación . La anterior Resolución fue aprobada por una­nimidad. IX El honorable diputado Consuegra Néstor Car­los, en asocio de los honorables diputados l\1anotas Pablo Emilio, Manotas Aquileo y Fernández Lli­nás, presentó para ser consideradas unas declara­ciones, que ni fueron aprobadas ni se inserta n en el acta, porque la Presidencia suspendió la s e ~ión, siendo las 3 p. m. El Presidente, PEDRO A. OÑORO El Vice-Presiden te, ALFREDO CARBONELL El Secretario, ABEL DEL PORTILLO .G ACTA NUMERO 2 Presidencia de los honorables diputados Oñoro­Carbonell. I En Barranquilla , a los doce días del mes de mayo de mil novecientos cuarenta y dos, a las 5 y 30 p. m. , después de haber contestado a li sta los honorables diputados Barros, Carbon ell , Cervera, Consuegra N éstor Carlos, Consuegra Osvaldo, De la Hoz Baca, Donado Olivo, Fern ández Llinás, l\lanotas Aquilea, Manotas Pablo Emilio, Oñoro, Pino, Rebolledo y Valencia, la Presidencia declaró abierta la sesión. Se encon traban presentes los Secretarios de Gobierno, de Hacienda, Educa ción Nacional e Higiene y Asisten cia Social. Dejó de asistir por excusa el honorable diputado don Juan González Porratti y ocupó su puesto el Suplente, don lVlariano Morales, 11 Se dió cuenta del orden del día y se puso en consideración el acta de la sesión inaugural , ha­biendo observado el honorable dipu tado Consuegra N ést'Ür Carlos que en dicha acta se había omit ido que él quedó con derecho al uso de la palabra para , la próxima sesión, lo que ha debido hacerse constar en el Orden del Día. Seguidamente también ob­servó el honorable diputado Oñoro, Presid ente de la Corpors ción, que el honor3 ble diputado Consue­gra N és ~ or Carlos había votado negativamente la segunda parte de la moción de sa ludo al doctor Santos. Cerrada la discusión del acta fue aprobada. 111 De conformidad con la observación hecha por el honorable diputado Cons uegra Néstor Carlos, la Presidencia le concedió el uso de la palabra, habién­dose dado lectura a las siguientes declaraciones: La Asamblea Departamental del Atlántico, en nombre del pueblo que re presenta, hace la siguientes declaraciones: Primero.- La legítima instalación de la Asamblea en el presente período, es hoy once de mayo, por cuanto la Asam ­blea respeta , acata y re8palda, el Decreto-Ley No. 970 dictado por el Gobierno Nacion :tl, que para esta fecha aplazó la reuni6n de las Asambleas Departamentales ; y en conse­cuencia, la actuación de que han dado cuenta algunos Diarios, que hubo el 20 de Abril pasado, no fue sino una alegre junta de amigoe, que no tenía ningún carácter legal de Asamblea ; Segundo.-La Asamblea Departamental del Atlántico re spalda en forma absoluta, el Men~aje que a los Gobernado­res e Intendentes di rigió anteayer el señor Pre"idente de la República doctor Eduardo Santos, con oC38ión r1r 108 burdos e in se nsatos ataques de que han ido víctima propiciatoria el ilu c; tre Presidente Santos, por par te de la oposición conser­va rlora coalicionista. Tercero -La Asamblea Drpartamental del Atlántico con8idera que el debate electoral verificado en el país el día 3 de mayo presente fue la fiel expresión de la voluntad po­pular de las mayorías nacionales. y que por lo tanto la elec­ción de) doctor ALFONSO LOPEZ. como Presidente de la República para suceder al doctor SANTOS, es la concreción de la voluntad del pueblo co.Iombiano .. Cuarto.-La Asamblea Departamental riel Atlántico rechaza y condena los cargos que al Excelentísimo Señor Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 4 ANALES DE LA ASAMBLEA DEPARTAMENTAL Presideflte de la República, doctor EDUARDO SANTOS, se le vienen formulando por los periódicos conservadores del país y por el órg-tno que sirve de vocero al extinguido grupo político denominado «antirreeleccionista», y considera. que el prestigio, decoro y re ~ ponsabilidad que aprestigian al gobierno nacional, ~o 1 suficiente valla para hacer nugatorio aquellos carg08, y Quinto.-La Asamblea Departamental del Atlántico ratifica una vez más ~u a poyo integral al Gobierno Nacional que preside el doctor EDUARDO SANTOS, y, hace votos fervientes por el éxito y el bienestar para el país que traiga consigo la nueva administrt:lción que el 7 de Agosto venturo se iniciará en el país, presidida por el Dr. ALFONSO LOPEZ. Transcríbase al Presidente Santos, al doctor Alfonso Ló­pez, y publíquese en carteles y en los periódicos de la ciudad. fdo. N éstor Carlos Consuegra. Pablo Emilio Manotas Aquilro Manotas José María Fernández Llinás Puestas en discusión dichas declaraciones, fue­ron sus~entadas extensamente por el honorable di­putado Consuegra Néstor Carlos, quien en el curso de su oración dió lectura a algunos documentos re­lacionados con el debate electoral pasado. En uso de la palabra, el señor ' Secretario de Gobierno, después de saludar a los honorables di­putados, entró a refutar algunos cargos que duran­te la discusión hizo el honorable diputado Consue· gra Néstor Carlos al g.obierno departamental, ha­ciendo resaltar que en ningún momento hubo falta de garantías en Baranoa en el curso de aquel debate electoral. . Cerrada la discusión, las declaraciones fueron negadas por 9 votos negativos contra 5 afirmativos, según verificación pedida por el honorable diputado Carbonell. IV El honorable diputado Rebolledo, en asocio del honorable diputado Manotas Aquileo presentó la ================================ ba y como dado al corresponsal de «El Espectador» de Bogotá, era falso. La Presidencia observó al orador que debía concretarse a la moción en discusión. Continuó el honorable diputado Cervera en su disertación, durante la cual se cruzó interpelaciones con los honorables diputados Consuegra Néstor Carlos y Manotas Pablo Emilio. El honorable di­putado Consuegra Osvaldo, con permiso del orador, puso de presente que también al honorable dipu­t. ado G-ünzález Porratti se le había atribuido repor­tajes relativos a las candidaturas presidenciales, que él no había concedido. En uso de la palabra el H. D. M.ano­tas Pablo Emilio, y refiriéndose a las declaraciones presentadas por el honorable diputado onsuegra Néstor Carlos, manifestó que las había firmado porque ellas eran la concreción de realidades polí­tic9: s pasadas, aunque Consuegra al sustentarlas, les había dado colorido distinto para hacerle cargos al gobierno departamental. Habló en pro de la moción presentada por el honorable diputado Re­bolledo, a quien felicitó, por ser dicha moción de sumo interés en el mornento actual. Excitó al ho­norable diputado Consuegra Néstor Carlos a depo­ner los resentimientos personales que tuviera con el honorable diputado Oñoro, como él lo había hecho con el honorable díputado Manotas Aquileo en el Círculo de Sabanalarga, pues de esta manera se po­dría trabajar en armonía y en beneficio de los inte­reses generales del Departamento. Nuevamente en uso de la palabra el honorable diputado Rebolledo, excitó a los honorables diputa­dos que cesaran en los debates políticos que estaban sucediéndose y se concrrtaran a la moción presen­tada por él, por ser de gran trascendencia para la vida misma de esta ciudad. Cerrada la discusión en torno a la proposición del honorable diputado Rebolledo, fue aprobada. v siguiente moción: ,.,..- e Altére e el Orden del Día mientras se considera lo si· guiente : Vistas las comprobadas dificultades que por esca8ez de materias primas, están sufriendo las industrias de la ciu­dad, soli citase del Gobierno que con arreglo a las facultades extraordidarias, e talJlezca una Seccional el) la capital del Atlántico de la Su perintendencia de Importaciones. Esta so­licitud tiene por objeto fa~ilitar la consecución de los «Certi­ficado de N eoesidad» que exige el gobierno de los Estados Unidos para el despacho de materias primas. Publiquese por carteles. Tran 'cribase al Presidente. de la República, :rvlinic:tro dp Rconomia, Cámnras de Comercio de MedelIín y Cámara de Comercio y Liga de Comercio de esta ciudad». Aprobada la alteración del Orden del Día, el proponen te sustentó su moción. Seguidamente, el honorable diputado Consuegra Néstor Carlos, ha­ciéndo uso de la palabra, se refirió nuevamente a sus declaraciones en vista de la negativa que aque­llas sufrieron. En uso de la palabra el honorable diputado Cervera, previa lectura de la moción presentada por el honorable diputado Rebolledo, pedida por el se­ñor Presidente, se refirió a los cargos que anterior­mente había hecho el honorable diputado COnSl,le­gra Néstor Carlos, haciendo· ~lgunas declaraciones para demostrar .que el reportaje que se le acumula- El honorable diputado Rebolledo presentó la siguient.e moción: cContÍnúe alterado el Orden del Día, mientras se consi­dera lo siguiente: La Asamblea Departamental del Atlántico, lamenta la interrupción que se ha presentado en el Fenocarril de Antioquia-Ptlerto Berrío-Medellín con motivo del derrum­be que ha ocasionado la inacción en 18 kilómetros de fsa vía, y espp.ra que el Ejecutivo Nacional coopere en la normaliza­ción de dicha vía, que entre otras circunstancias graves afecta la vía del Río Magdalena. Tran criba e al Ministro de Obras Públicas, al Gobernador y a la Asamblea d<> Antioquis». . Puesta en consideración, el honorable diputado lVlanotas Aquileo manifestó que las diferencias exis­tentes entre el honorable diputado Consuegra Nés­tor Carlos yel honorable diputado Oñoro, Presiden­te de la Corporación, debían hacerse a un lado en lo posible, así como él ya había lima do asperezas • con ~u colega el señor Salazar, actual Secretario de Gobierno, también con el honorable diputado Ma­notas Pablo Emilio y excitó a la corporación para dedicarse de lleno a trabajar en los asuntos admi­nistrati vos del Departament0. Cerrada la discusión la moción fue aprobada. (Continuará en el número próximo) Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

1Anales de la Asamblea Departamental del Atlántico - Serie 1 N. 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Anales de la Asamblea Departamental del Atlántico - Serie 1 N. 2

Anales de la Asamblea Departamental del Atlántico - Serie 1 N. 2

Por: | Fecha: 28/05/1942

Señor Ministro do Bogota.- REPUBLICA DE COLOMBIA- DEPARTAMENTO DEL ATLANTICO ANALES DE LA ASAMBLEA Departamental Director: MIGUEL ANTEQUERA P. IMP. DEPARTAMENTAL ~erie 1 Barranquilla, mayo 28 de 1942 Número 2 CONTENIDO: Conolusión del Aeta. Número -¿ Acta. Número a Li~ta de Di:!Dat ari os. Página. No. 5 Pá.gina No. 6 DIGNATARIO. DE LA ASAlVIBLEA Presidente: Pedro A. Oñoro Vice-Presidente: Alfredo CarLonell Secretario: Abel del Portillo G. COMI ION DE PRESUPUE TO Luis Alberto Rebolledo Aquileo Manotas Pablo José Cenre ra COMISION LEGA.L DE CUENTAS Pablo Emilio :Manotas Luis de la Hoz Baca Dr. Osvaldo Consuegra CONCLUSION DEL ACTA NUMERO 2 VI De conformidad con el Orden del Día. se pro­cedió a las siguientes eleccioQes: Para Oficial Mayor de la Asamblea Abierta y cerrada la votación, los escrutadores nombrados, honorables diputados Barros y Pino informaron: Por el señor J\1áximo Gallardo, catorce (14) votos. Por el señor Carlos Pardey, un (1) voto. gidos Relatores. Pl'esent~ como estaba el señor Borelly, el Pre­sidente lo juramentó. VII J l' El señor Secretario de flaClend a, presen-te en la sesión, presen,tó la proposición siguiente: «Por considerarlo de carácter urgente, dése primer deba-te, al proyecto de Ordenanza «por la cual se autoriza al Go· - bernador del Departa mento · para contratar la ejecución de una obra pública, previa lec tul'a de la correspondiente Ex­posición de Motivos» , En discusión la an-terior proposición, el propo­nente después de un saludo a los honorables dipu­tados y de prometer su decidida cooperación en las labores de la Asamblea, sustentó a la vez su propo­sición, la cual fue aprobada. VIII En vista de la proposición aproba.da anterior­mente, la Presidencia abrió el primer debate del proyecto de Ordenanza «por el cual se autoriza al Gobernador del Departamento para contratar la ejecución de una obra públic'a», previa lectura de su Exposición de Motivos, proyecto de Ordenanza que había presentado momentos antes el señor Se­cretario de Hacienda o Cerrada la discusión en torno del proyecto, fue aprobado y pasó en comisión para su estudio e in­forme, para segundo debate, a los honorables dipu­tados Rebolledo, Manotas Aquileo y Cervera o con tres las de términ . ~ . IX omo el señor Máximo Gallardo obtuviera la El honorable diputado Rebolledo, en asocio del mayoría, la Corporación lo declaró elegido Oficial honorable diputado Consuegra N éstor Carlos pre- Mayor de la Asanlblea Departamental. sentó esta otra moción: Para Relatores Los mismos escrutadores, honorables diputados . Barros y Pino, informaron el siguiente resultado: Por el señor Nazario Yance Uo, trece (13) votos. Por el señor Gaitán Borelly Go, quince (15) votos. Por el señor Eustorgio Mazenett, un (1) voto. En blanco, un (1) voto. Como los señores Borelly y Yance obtuvieran la ma.yoría, la Asamblea los declaró legalmente ele- «La Asamblea Departamental del A tlántico, al ini­ciar sus labores, en el período legal ordinario de 1942, envía un atento saludo al señor Ministro del Trabajo, Higiene y Previsión Social, Dr. José Joaquín Caicedo Castilla y se complace en reconocer que su actuación al frente de tan importante cargo ministerial se ha tradu­cido en positivos beneficios para el mutuo y cordial en­tendimiento que se advierte a lo largo del país entre el capital y el trabajo y en modo especial en esta Sec­ción de la República. Comuníquese al Excelentísimo señor Presidente de la República, al Dr. Caicedo Castilla, Ministro del Trabajo y Prevision Social y publíquese»o Puesta en discusión y cerrad~ ésta, fue apro- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 6 ANALES DE LA ASAMBLEA DEPARTA.1\:;,,;f~E=N::::::T=A~L======= bada. A las 8 p. m. el Presidente levantó la sesión . El Presidente, PEDRO A. OÑORO El Vi~e-Presidente, ALFREDO CARBONELL El S~cretario, ABEL DEL PORTILLO G. ACTA NUMERO 3 Presidencia: Oñoro - Carbonell. 1 En la ciuc¡lad d~ Barrapq uiU , Departam,ento del Atlántico, a las cinco y treinta de la tarde del día trece de mayo de mil novecientos cuarenta y dos, después de haber contestado a lista los hono­rables' diputados Barros, Cervera, Consuegra Néstor Carlos, Consuegra Osvaldo, De la Hóz Baca, Fer­nández Llinás, Manotas Aquileo, Manotas Pablo Emilio, Oñoro, Morales, Rebolledo y Valencia, pre­vio informe de la Secretaría de haber el q uorum reglamentario, la Presidencia abrió la sesión. Se hallaban presentes los Secretarios de la Go­bernación. 11 La Secretaría informó que estaban presentes los señores Máximo Gallardo y N azario Yance, ele­gidos en la sesión anterior Oficial Mayor y Relator de la Asamblea, respectivamente y la Presidencia los juramentó. 111 Se dió cuenta del Orden del Día, se leyó y a­probó el acta anterior sin observación alguna. IV Se dió cuenta de s negocios substanciados por . la Presidencia, así: Telegramas de varias Asambleas del país, dan=-­do cuenta de su instalación y elección de digna­tarios. Telegramas de varias Asambleas, de la Pre­sidencia de la República, del Minis terio de Gobier­no y de algunos Gobernadores, en contestación a los que se les dirigieron de esta Corporación, infor­mando de su instalación y elección de dignatarios. Oficio sin número, fecha de este mismo día, de la Oficina de l\1édicos de Pobres, de esta ciudad, atendida por los doctores J ustiniano Martínez y Pedro Antonio Manotas, remisorio de la copia del Informe que dicha Oficina rindió a la Secretaría de Higiene, Previsión y Asistencia Social, Informe re­lativo a las labores desarrolladas durante los últi­mos tres trimestres del año p9 S8 do, documentos que pasaron para su estudio e informe a la comisión de Higiene y Beneficencia. Entrarun y ocuparon sus curules los honorables dipu.tados Carbonell y Pino. V Conforme al Orden del Día, se procedió a la elecci6n de las comisiones de Presupuesto y Legal de Cuentas, habiéndose abierto y cerrado la vota­ción, con el siguiente resultado, según informe de los escrutadores nombrados, honorables diputados Valencia y Consuegra Osvaldo. Comisión de Presupuesto: Por el honorable diputado, doctor Luis Alberto Rebolledo, catorce (14) votos. Por el honorable diputado, don Aq uileo Ma­notas, catorce (14) votos. Por el honorable diputado, doctor Pablo José Cervera, catorce (14) votos. En consecuencia, los honorables diputados nombrados antes fueron declarados miembros de la Comisión de Presupuesto. Comisión Legal de Cuentas. Por el honorable diputado, doctor Pablo Emilio M.anotas, catorce (14) votos. Por el honorable diputado, don Luis de la Hoz Baca, catorce (14) votos. Por el honorable diputado, doctor Osvaldo Consuegra, catorce (14) votos. En consecuencia, . los honorables diputados Manotas Pablo Emilio, De la Hoz Baca y Consue­gra fueron declarados miembros de la Comisión Legal de Cuentas. VI El honorable diputado Consuegra N éstor Car­los propuso: «La Asamblea Departamental del Atlántico, manifiesta u decidido apoyo a l&. politica internacional que informa al Gobierno Nacional que preside el Excelentísimo Señor Pre­sidente de la República, doctor Eduardo Santos, en esta materia de tan sustantiva envergadura para el país, ha traza­do una política de altas miras y de nobles ejecutorias para nuestra patria y con este motivo se congratula una vez más por el éxito del Tratado con la vecina república hermana de Venezuela, aprovechando la oportunidad para reconocer la labor m'pritoria que en desarrollo de esta política cumplió en Venezuela) el ex-em bajador doctor Alberto Pumarejo, a quien lél A~amblea del Atlántico saluda deferentemente. Transcl'íbase al doctor Santos, publíquese en los diarios ele la ciu da d) y en nota de estilo remítase copia de esta Reso­lu ción al doctor Alberto Pumarejo. Puesta en consideración d e la Corporación la anterior moción, cerrada la discusión, fue aprobada. VII El señor Secretario de Educación Pública, pre­sentó el proyecto de Ordenanza «por la cual se da destino a un predio urbano del Departamento y se establecen otras disposiciones referentes a la dota­ción y funciqnamiento de la Colonia Escolar del Castillo de Salgar» y propuso: ePor eonsiderarlo de urgencia, rl~' se primer debate al pro­yecto de Ordenanza que acaba de presentar el suscrito». Aprobada como fué la anterior moción, después de haberla sustentado el proponente, . haciendo re- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • • ANALES DE LA ASAMBLEA DEPARTAMENTAL 7 saltar la conveniencia del proyecto, la Presidencia declaró abierto el primer debate. Cerrada la dis­cusión, fue aprobado y pas(> en comisión a los ho­norables · diputados De la Hoz Baca, Manotas Pablo Emilio y CarboneIl con seis días de término. PROYECTO DE ORDENANZA N° .... DE 1942 «por medio del cual se da destino a un predio urbano del Departamento y se establecen otras disposiciones referentes a la dotación y funcionamiento de la Colonia Escolar del Castillo de Salgar». La Asamblea Departamental del AtlAntico, En uso de sus facl}ltades legales, O R D E N A: . Artículo primero.-Destínase el predio urbano, de pro­pIedad del Departamento, ubicado en la acera occidental de la calle de Caldas y que hace frente por su lado norte al Par­que del Centenario, extendiéndose ha ta la calle de Las Flores, para la construcción de la Biblioteca Pública y del Instituto para Ciegos y Sordomudo~. ~arágrafos.-Quedan derogadas todas las disposiciones anterIOres que hayan dado al predio a que se refiere este ar-tículo, destinos diferentes. ' Artículo Segundo.-Facúltase a la Dirección de Educación Nacional del Departamento para la adquisición de hasta ciento cincuenta (150) camas para alumnos o estudiantes del depar­tamento y de la nación, como primera dotación para el dormitorio o dormitorios que en el Castillo de Salgar, o en el edificio que más tarde se construya en los contornos de dicho CaRtillo, sirvan de alcobas a la Colonia Esco]ar que allí se 'debe desarrollar. Artículo Tercero.-Para darle cumplimiento a este artí­culo, ábrase al presupuesto de la actual vigencia económica un crédito extraordinario por la suma de hasta mil quinientos pesos ($ 1.500,00) con la siguiente imputación: Departamento de Educación Pública Capítulo 37.-0tros gastos. Artículo 106B-Para comprar hasta ciento cincuenta (150) camas con destino a la. primera dotación del dormitorio o dormitorios que se destinen en la Colonia Escolar del Cas­tillo de Salgar para estudiantes o alumnos de la Nación o-<1el Departamento $ 1.500.00 Parágrafo.-Si al vencerse la actual vigencia económica no ha sielo pagado este crédito, o parte de é'l, el Contralor De­partamental hará la reserva del caso para que se pague en cualquier tiempo posterior. _ Artículo Cuarto.-Establécese, desde la promulgación de la presente Ordenanza, el Restaurante de la Colonia Escolar que ha de funcionar en el Castillo actual de Salgar o en los edificios que para tal fin se puedan construír en sus contornos más tarde, y fíjase la suma de hasta o~ho mil pesos ($8.000.00) para el sostenimiento y dotación de dicho Restaurante. Artículo Quinto.-De la suma de ocho mil pesos ($ 8.000. 00) a que se refiere el artículo anterior, destínase la cantidad de dos mil pesos ($ 2.000.00) para la primera dotación y fun­cionamiento del Restaurante de la Colonia Esco]ar del Cas­tillo de Salgar, en los meses que faltan de la presente vigencia, y ábrase un crédito extr.aordinario con la siguiente imputación: Departamento de Educación Publica Capítlllo 38A.-Restaurante de la Colonia Escolar del Castillo de Salgar. Artículo 107 A.-Para la dotación y sostenimiento de eate Restaurante en los meses que faltan de la actual vigencia, dos mil pesos ($ 2.000.00) Artículo Sexto.-Si los dos mil pesos ($ 2.000.00) a que se refiere el artículo anterior no se ga tan ni parcial ni tota]­mente en la vigencia a::!tual, el Contralor riel Departamento hará la reserva del caso con los m ismos fines que le des tina esta Ordenanza, para la próxima vigencia. Artículo Séptimo.-Incorpóraae el Instituto para Ciegos y Sordomudos al Museo del Atlántico, como conjunto coordi­nador que es de la enseñanza secundaria y superior . Artículo Octavo.-Esta Ordenanza regirá desde su pro­mulgación. Presentada a ]a consideración de]a honorable Asamblea en su sesión ordinaria del día 13 de mayo de mil novecien­tos cuarenta y dos, por el suscrito Director de Educación Nacional del Atlántico, (fdo) JULIO ENRIQUE BLANCO VIII El señor Secretarío de Hacienda presentó el proyecto de Ordenanza, «( por la cual se aumentan unos impuestos y se dictan otras disposiciones», acompañado de Exposición de Motivos y seguida­mente propuso: «Por considerarlo de carácter urgent ; de e primer debate al proyecto de Ordenanza «por]a cual se aumentan unos impuestos y se dictan otras disposiciones», previa lect ura de la correspondiente Exposición de Motivos». Puesta en consideración la anterior moción, fue aprobada y por consiguiente la Presidencia declaró abierto el primer debate del proyecto, habiéndose leído por la Secretaría la Exposición de Motivos. Cerrada la. discusión, el proyecto fue aprobado y pasó en comisión a los honorables diputados Re­bolledo, Oñoro y Consuegra Osvaldo con seis dias de término. PROYECTO DE ORDENANZA N° ... «por ]a cual se aumentan unos impuestos y se dictan otras disposiciones :. La Asamblea Departamental del Atlántico en uso de sus facultades legales, O R D E N A: Artículo Primero -Seis meses después de promulgada la presente Ordenanza, los licores extranjeros que a continuaci6n se expresan, pl:igarán en el territorio del Departamento del Atlántico el siguiente impuesto de consumo; liquidados sobre ca.da botella de 720 gramos o fracción: 10. Aguardientes extranjeros (whi ky, brandy, coñac, ginebra, ron, anisado; anisete y simi-lares a los anteriores) $ 2.00 20. Champaña " 2.50 30. Cremas " 1.50 - 40. Vinos espumosos " 2.00 50. Vinos generosos " 0.40 60. Vinos tintos y blancos " 0.20 70. Por cada media botella de cerveza extranjera " 0.03 Parágrafo. - Los vinos medicinales no causarán impuesto alguno. Artículo Segundo.-Seis meses después de promulgada ]a presente Ordenanza, los cargamentos de licores extranjeros, cigarrillos, tabaco, etc que entren a los depósito oficiales ~el departamento, no pagarán impuesto alguno de almacená je lo primeros 15 diaf'. Pasado este término causarán un im­puesto de $ 0.02 por cada bulto y por día. Artículo Tercero.-Autorízase al Gobernador del Depar­tamento para permitir, pero solamente en e] ca~o de que no las plOduzca el Departamento del Atlántico, la introducción de las cremas que se producen en otros departamentos del país. ER entendido que esa autorización se refipre exclusiva­mente a los licores similares a los catalogadOR en el numeral tercero del artículo primero de la presente Ordenanza, y que pagarán el mismo impuesto de $ 1.50 por cada 720 gramos o fracción. Artículo Cuarto.-Esta Ordenanza regirá seis meses des- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 8 ANALES DE LA ASAMBLEA DEPARTAMENTAL pués de su promulgación, conforme al artículo 201 de la Constitución PolítlCa, número 69 del Acto Legislativo número 3 de 1910. . Presen tada a la consideración de la honorable Asamblea en su sesión del, día .... de mayo de mil novecientos cua­renta. y dos por el suscrito Secretario de Hacienda, (fdo) FABIO A. l\1ANOTAS IX El honorable diputado Consuegra Néstor Car­los propuso:
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Anales de la Asamblea Departamental del Atlántico - Serie 1 N. 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Anales de la Asamblea Departamental del Atlántico - Serie 1 N. 4

Anales de la Asamblea Departamental del Atlántico - Serie 1 N. 4

Por: | Fecha: 08/06/1942

REPUBLICA DE COLOMBIA- DEPARTAMENTO DEL ATLANTICO ANALES DE LA ASAMBLEA Departamental . del Atlántico Director: MIGUEL ANTEQUERA P. IMP. DEPARTAMENTAL Serje 1 Barranquilla, junio 8 de 1942 Número 4 CONTENIDO: Conclu i6n del Acta Número ~ Acta Número .. Acta :;úwcro H Página No. 13 Página No. 14 Página. No. 16 DIGNATARIOS DE LA ASAMBLEA Presidente : Pedro A. Oñoro Vice-Presidente: Alfredo Carbonell Secretario: Abel del Portillo G. COMISION DE PRESUPUESTO Luis Al berto Rebolledo Aquileo Manotas Pablo José Cervera COMISION LEGA.L DE CUENTAS Pablo Emilio Manotas Luis de la Hoz Baca Dr. Osvaldo Consuegra CONCLUSION DEL ACTA NUMERO 6 Comunicación del doctor Alberto Pumarejo, agradeciendo el me saje de congratulación por su labor desarrollada en la vecina República de Ve­nezuela. Oficio de la Gobernación, en respuesta del mensaje de saludo dado a él y por su conducto al Excelentísimo Señor Presidente de la República. Memorial de la señora Edelmira Durán viuda de Movilla, de solicitud a la corporación , a fin de que provea al pago de unas mensualidades que el Departamento le adeuda por la ocupación de una casa de su propiedad para el depósito de licores, en Sabanalarga, memorial que pasó a la conlisión de Hacienda para su estudio e informe. JVlemorial de la señora Doria R. de Albor, de solicitud de una beca en uno de los manicomios de Bogotá o Medellín para su esposo que la necesita. M~moriales de la señora Rosa viuda de de la Hoz y de los señores Angel M. Gamarra y Nicolás de la Hoz G. , de solicitud de un auxilio la primera, de una beca y un auxilio el segundo y de indemni­zación el último, por accidentes de trabajo. Todos estos memoriale se pasaron a la comisión de Peti­ciones y Recompensas para su estudio e informe. IV cia l) , y fueron aprobados uno a uno los Artículos 10. 20. 30. Y 40. Se adoptó el preámbulo y se aprobó el título. La corporación manifestó su vo­luntad de que el proyecto tuviera tercer debate. V Seguidamente, conforme al Orden del Día, se dió primer debate al proyecto de Ordenanza «por la cual se modifica la número -l2 de 1937, originario de la Secretaría de Hacienda, previa lectura de su correspondiente exposición de motivos, proyecto cuya conveniencia manifestó f' 1 señor Secretario de Higiene y Asistencia Social, haciendo resaltar que de esa maner.s recibirían mayor beneficio las casas de beneficencia de la localidad. El proyecto pasó en comisión para su estudio e informe, para segundo debate, a los honorables diputados Rebolledo, Va­lencia y Carbonell con tres días de término. PROYECTO DE ORDENANZA No .... «por la cual se modifica la Ordenanza número 42 de 1937 ~ La Asamblea Departamental del Atlántico, en uso de sus facultades legales, ORDENA: Artí clllo lo.-1Vlodifícase el artículo primero de la Orde­nanza número 42 de l P37 «por la cual se crea una renta, se destina su producto a una obra dp. beneficencia pública y se dictan dispo.3icione"», en el sentido de qt¡e en vez de los seis ($ 0.06) centavos sobre el precio actual de los licores nacio­nales que se destinan para las instituciones de beneficencia según di cha Ordenanza., se liquide como participari6n a la rata del 3 por cient o sobre el producto bruto de la renta de licores, con la misma destin ación. Parágrafo:-El porcentaje antes expresado será distribui­do en la misma pro porción estipulada en el artículo segundo de la Ordenanza que se modifica. Artículo 20.-Esta Ordenanza regirá desde su promul­gación. Dada en BarranquilIa, etc. etc. Presentado a la consideración de la Honorable Asamblea Departamental en su sesión ordinaria del día ... de mayo de mil novecientos cuarenta y dos, por el suscrito Secretario de Hacienda en nombre del señor Gobernador del Departamento. FABIO A. MANOTAS VI Agotado el Orden del Día, el honorable dipu- Se abrió el segundo debate del proyecto de tado Fernández Llinás, hizo uso de la palabra para Ordenanza, «por la cual se fija el personal subal- insistir en que, habiendo en la corporación una terno de la Asamblea. , sus asignaciones y se abre un mayoría liberal de diez diputados, se permitiera a crédito al presupuesto de gastos de la actual vigen- los diputados de la minoría y especialmente a los Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 14 ANALES DE LA ASAMBLEA DEPARTAMENTAL ============================== señores Carbonell y Cervera seguir difamando al gobierdo del doctor Eduardo Santos como al señor Lafaurie, su agente en esta sección del país, que es­timaba poca sinceridad de esos honorables diputa­dos al presentarse comD amigos de la Gobernación para una la "or administratjva, cuando estaba se­guro que la obstaculizarían. VII Concedida la palabra al honorable diputado ervera , después de hacer un elogio de su conten­dor en el debate, honorable diputado doctor Pablo Emilio Manotas, se refirió a dos errores, quizás in­volutarios dijo, del cronista de «El Heraldo», al atribuirle que él, Cervera, dijera que Montesquieu fuera posterior a la Revolución Francesa sino lo contrario; como la otra del cronista de «La Prensa» de que el profesor León Degue fuera el precursor de la legislación democrática, sino que sostiene que la soberanía popular es una mera, ficción y"a quien se debe la nominación actual de órganos del poder público. Sostuvo la tesis de la separación y coope­ración de los poderes y para sost.ener sus puntos de vista leyó algunos conceptos de expositores notables. Fue interpelado por el honorable diputado Ma­notas en relación con que gustaba mucho de citar autores extranjeros, respondiendo el orador que los autores npcionales generalmente se apoyaban en tesis de esos au tores extranjeros. Continuó el orador haciendo un recuento de cuando el doctor Holguín ira tó de clausurar el congreso, próximo un deb9te electoral, lo que en aq Llella época fué considerado por el doctor Eduar­do Santos, desde las colulunas de «El Tiempo» como algo inadmisible. Se extendió en otras considera­ciones jurídicas e hizo presente que la minoría con­servadora no provoca ba debates políticos ni Jos rehuía. pero que sí estaba dispuesta a una verdade­ra colaboración admini trativa, siempre que contara con esa disposición de la luayoría liberal. VIII Habló el señor Secretario de Gobierno para obse-rvarle al honorable diputado Cervera, que con­forme al artículo 16 y pa.rágrafo de la Ley que con­cedió al Presidente de la República las facultades extra.ordinarias, sí podia dictar el Decreto que aplazó la reunión de las Asambleas, y dió lectura a la, mencionada disposicj{)f), inserta en el Diario Ofi­cial. Interpelado por el honorable diputado Con­suegra Osvaldo, si él creía que la. reunión de las Asambleas podía causar una perturbación en e] país, el señor Secretario de Gobierno puso de presente lo que en la actualidad estaba ucurriendo en la Asam­blea de Bolívar y del Huila. IX El honorable diputado Manotas Pablo Emilio, en uso de la palabra, manifestó su complacencia por la exposición del honorable dipntRdo Cervera, que venía a levantar el debate y agregó que por ser avanzada la hora, por tener que ser largo en su exposición y pensar en el cansancio del auditorio) pedía al Presidente lo dejara en uso de la pa'Íabra para la próxima sesión, pudiendo levantar la pre­sente. Así se procedió, eran las R de la noche. El Presidente, PEDRO A. ' OÑORO El Vice-Pr~sidente, ALFREDO CARBONELL El Secretario, ABEL DEL PORTILLO G. ACTA NUMERO_7 S~sión del dia 19 de mayo de 1942. Presidencia: Oñoro - Carbonell. 1 En la ciudad de Barranquilla, capital del De­partamento del Atlántico, a las seis de la tarde del día diez y nueve de mayo de mil novecientos cua­renta y do , después de pasarse lista y c-on la asistencia de todos los honorables diputados se abrió la sesión. Estaba n presentes los Secretarios del Gober­nador. 11 . Se dió cuenta del Orden del Día. 111 Se leyó y aprobó -sin observación el acta de la sesión anterior. IV Se dió cuenta del memorial que a la Asamblea dirigió el señor Julián Meléndez, propietario de la Radiofusora «La Voz del Litoral», ofreciendo sus servicios para ra dial' todas las sesiones de la Cor­poración por un precio de $ 1.000.00. Este pasó en comisión a la misma que tiene para su estudio otros memoriales sobre la misma oferta. V Se abrió el tercer debr te del proyecto de Orde­nanza «por la cual se fija el personal subalterno de la Asarnblea Departamental, sus asignacion'es y se abre un crédito al pre upuesto de gastos de la ac­tual vigencia» y acto seguido el honorable diputado Consuegra Néstor Carlos propuso: «Vuelva el proyecto en discusión a segundo debate, para los efectos de introducirle un. artículo nuevo» En consideración de la Asamblea la anterior moción, fue aprobada. En consecuencia, la Presi­dencia d~claró nuevamente el proyecto en segundo debate y el mismo honorable diputado Consuegra presentó para penúltimo del proyecto el siguiente artículo nuevo: «Autoríz~se al gobernador par8 emprender por conduc to de la Secretaría de Higiene y Asistencia Social, una Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ANALES DE LA ASAMBLEA DEPARTAMENTAL 15 inten a campaña con el objeto de combatir eficazmente, d.entro del menor tiempo po~ible, de disentería y difte­ria que se ha presentado en la ciudad.-J?arágrafo: Para atl"nr/er los ga. tos que ocasione dicha campaña en l~ que respecta a la adqu ié!ici6n de vacuna Q , otros r:nedlcamentos y demás erogaciones que se presentaren, abrese al Presupuesto de Ga E'tos de la viuencia en cur­so, un crédi to extraordinario hnsta pOI' °dos mil peE'OS (82.000.00) que se imputará así: ate del proyecto y la. corporación manifestó su voluntad de que fuera Ordenanza del Departamento. VI El honorable diputado Manotas Pablo Emilio presentó el siguiente proyecto de Resolución: «Resoluci6n número 2. - La Asamblea Departamental elel Atlántico, en uso de sus facultadf's legal e , conside­rand~: Qu~ se ha presentado en la ciudad una epidemia que tiene Justamente alarmadas a las clases más neceo itadas, por ser éstas las que han sufrido hac;:ta este mo­mento las f'üales consecupncius de tal epidemia y que e~ deber de esta corporaci6n prestarle la mrjor a ten' cl6n al grave caso presentado en la ciudad obrando activamente para d arle ayuda a las clases pdbres, Re­suelve: Autorizar al sfñor Gobernador del Departa­mento p~,ra que. entregue al señor Secretario de Higiene y Prevlslon SOCIal, las sumas que este vaya nece~itando a medida que se desarrolle la campaña emprendida en defensa de las clases pobres de In ciudad y cualquiera otra del departamento que E'f'té afectada d la misma epidemia, mientras el proyecto de Ordenanza qur acaba de aprobarse, que de tina la suma de dos mil p~sos para la campaña antes expreS3 da entra en rigrr» . Al ponerse en discusión, el señor Secretario de Haci.~nda lo impugnó, en relación con la parte legal, manI1 estando que contrariaba las disposiciones so­bre Hacienda, lo cual lamentaba, porque él estaba c~mo el que más, interesado en la labor que se venía desarrollando por las autoridades sanitarias muni­cipal y departamental y porque sabía que la Go­bernación estaba dispuesta a prestar su mayor cooperación en ese caso. Habló el señor Secretario de Gobierno para hacer algunas explicaciones alrededor de la poca aplicación que podía darse a la disposición y ofreció en cambio, dada la buena voluntad del señor Go­bernador en ayudar por todos los medios posibles a evitar que el mal siguiera extendiéndose, que el .proyecto de Ordenanza q lle acaba de a probarse en tercer debate, fuera sancionado por la Gobernación a fin de darle oportuno cumplimÍfmto al artículo nuevo que se había adoptado e incluído en el cuer­po del proyecto antes dicho. Cerrada la discusión sobre el proyecto de Re­solución siempre fu · aprobado por siete votos afirmativos contra seis negativos, previa verificación. VII Como figurara en el Orden del Día la conti­nuación del debate sobre régin1en con".titucional, con derecho al uso de la palabra el honorable dipu­tado Manotas Pablo Emilio, el honorable diputado Carbonell, con permiso de éste y de la Presidencia hizo una ligera exposición relativa a distinguir entre órden público y seguridad pública, hahiéndolo in­terpelado durante su exposición el honorable dipu­tado J\Ianotas Pablo Emilio. VIII Seguidamente, en uso de la palabra el honora­ble dipu tado Manotas Pablo Emilio hizo una expo­sición bastante detallada, contra la réplica del ho­nora. ble diputado Cervera en la sesión anterior sobre la separación de los poderes y la inconstitu­cionalidad de los Decretos expedidos por el Presi­dente de la República, doctor Eduardo Santos, en desarrollo de las facultades extraordinarias que le había conferido el Congreso. Terció en el debate el honorable diputado Rebolledo para demostrar que los honorables dipu­tados Cervera y lVIanotas Pablo Emilio se habían apartado del tema, materia de la discusión, decla­rando que, en su concepto, el caso podía concretarse fácilmente, para demostrar la legálidad de los De­cretos expedidos por el señor Presidente de la Re­pública, de que ellos eran la concreción de faculta­des expedidas por el Congreso al señor Presidente, y consecuencialmente los Decretos practicados te­nían fuerza de ley, ya que efdoctor Santos no era sino un delegatario de esa suprema entidad legisla­tivR en la que re~i r p P"'1 facultad. El señor Sec ni; ri de Educación, con permiso del orador, ínter\ ,1U Il' uy brevemente para hacer una alusión en relaci( con la filosofía del derecho, alusión muy oportn n~' tratándose de la separación de los poderes. Tern1inó el honor !)le diputado Rebolledo su exposición y la Pr(l~i d llcia, levant6 la sesión, eran las ocho y media d 0 ; H lOche. Durante la sesiótJ, fue devuelto con informe de mayoría, para segundo debate el proyecto de Or­denanza «por la cual se ordena la erección de un busto al doctor Eduardo Qantos, se dá una autori­zación y se dictan otras disposiciones», por los ho-norables diputados Manotas y Oñoro. - Por el honorable diputado Fernández Llinás, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ANALES DE LA ASAMBLEA DEPARTAMENTAL fue presen tado para primer debate el proyecto de Ordenanza ((por la cual se honra la memoria del doctor Juan Dominguez Romero ». El Presidente, PEDRO A. O'NORO El Vice-Presidente, ALFREDO CARBONELL El Secretario, ABEL DEL PORTILLO G· ORDENANZA No. 4: por la cual se honra la memoria de un distinguido ciuda­dano y se vota una partida». La Asamblea Departamental del Atlántico, en uso de sus facultades legales, y CONSIDERAN DO: Que en la vecina ciudad de Soledad, el día 18 de dic iem­bre del a ño próximo pasado dejó de existir el eminente médico: doctor Juan Dominguez Romero, ciudadarro de relevantes vir tudes cívicas ; Que el doctor Dominguez Romero, en distintas ocasiones ocupó curul en la Asamblea, en donde se distinguió por su acrisolada honradez y sus actuaciones inteligentes en bien de los in tereses generales del Departamento ; Qlle además le tocó representar al Departamento en Bo­gotá en la Cámara Baja como Representnnte, en donde con singular entusiasmo defendió a la Costa Atlántica ; Que el extia to fué médico de notables ejecutorias profe­sionales y de su profe8ión hizo un verdadero Magisterio, pues con sus nat urales dotes de bondad y filantropía curó y alivió el dolor fí3ico en forma desinteresada y oportuna a la huma­nidad dolien te ; Que con tales atributos el doetor Juan Dominguez Ro­mero se ha hecho acreedor al reconocimiento público, RESUELVE : Artículo Prirnero.-Deplorar, como deplora, la prema tura muerte de este distinguido profesional. Artículo St.gu ndo.- Recomenda! su memoria como ejem­plo de las gen eraciones venid eras . Artículo Tercero. - El Departamento contribuye hasta con la suma de tres mil ($ 3.000.00) pesos moneda colombiana para la construcción de un Parque «Dominguez Romero» q ue se llevará a efecto en el municipio de Soledad junto con la erección de un bu to en má rmol , con el cual se trata allí de perpetuar la memoria de tañ generoso galeno. Artícu lo Cuarto . - Un retrato al óleo, costeado con fon­dos del Depart amento, del fins do Dominguez Romero, se rá colocado en el salón de sesiones de la Asamblea Departa-ment al, ~' Artículo Quinto.-La suma de t res mil pesos de que trata el apar te tercero, será administrada por una Junta que se denominará ({Junta Dominguez Romero», compuesta de los siguientes miembl'os: el Alcalde, quien la presidirá, el Perso­nero :\t1un ici pal de Soledad y t res miembros elegidoE por la Asamblea que sean ciudadanos vecinos de aquel municipio. Artículo Sexto.- Si ~l fi nalizar la vigencia én curso no se hubiere hecho el pago de esa cantid ad, el Contralor del De­par t amento en su balance de treint a de junio de 1942, hará la reserva correspondiente. Artículo Séptimo.-Copia de esta Ordenanza se rá puesta en manos de los familiares del extinto. Artículo Octa vo.-Esta Ordenanza regirá' desde su pro­mulga ción. ~====================== Presentada a la conside ración de la Asamblea, por los suscritos Di putados por el Círculo E lectoral de Soledad , (fdos) Luís de la Hoz Baca Pablo Jose Cervera ACTA NUl\IERO 8 de la sesión del día 21 de mayo de 1942. Presidencia: Oñoro- Carbonell 1 En la ciudad de Barranquilla, Departamento del Atlántico, a las seis de la tarde del día veintiuno de mayo de mil novecientos cuarenta y dos, después de contestar lis ta los honorables diputados Barros, Cervera, Consuegra Néstor Carlos, Consuegra Osvaldo, De la Hoz Baca, Donado Olivo, Fernán­dez Llinás José María , Manotas Aquileo, Manotas Pablo Emilio, Morales, Oñoro, Rebolledo y Valen­cia, la Presidencia ahrió la sesión. Se encontraban presentes los Secret arios de la Gobernación. 11 Se dió cuenta del Orden del Día, y seguida­Illente el honorable diputado De la Hoz Baca pre­sentó en asocio de Cervera, para primer debate, el proyecto de Ordenanza «por la cual se honra la memoria de un distinguido ciudadano y se vota una partida» y a la vez propuso: «Antes de entrar en el Orden del Día, con ~i ¿éres e lo siguiente: Declárase de carácter urgen te el proyecto que ac aba de presen ta r el suscri to en asocio de Cervera y désele primer debate ». Al considerarse la moción anterior, el hono­rable diputado Fern ández Llinás, en uso de la pa­labra, manifestó que, como podía verse por el Orden del Día, figuraba en él un proyecto tendiente al mismo fin que el propuesto por los honorables di­putados De la Hoz Baca y Cervera y que sus deseos eran de que ambos proyectos fueran estudiados por una misma comisión . Cerrada la discusión, la moción fue aprobada y en consecuencia, se abrió el primer debate del proyecto. Leído el proyecto y puesto en consideración de la Asamblea, nuevamente el honorable dip utado Fernández llinás propuso : «Sus péndase la consideración del proyect o mientras por la Sec retaría se le dá lectura al que fi gura en el Orden del Día, para primer debate, a fin de que sean considerados ambos" . Fue puesta en discusión la anterior moción y fue aprobada. Por tanto, la Secretaría, por órden de la Presidencia, dió lectura al proyecto para co­nocimiento de la corporación a fin de ponerlo tam­bién en consideración. (Continuará en el número próximo) Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Anales de la Asamblea Departamental del Atlántico - Serie 1 N. 4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones