Por:
|
Fecha:
05/05/1941
..
.•
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL ATLANTICO
ANALES DE LA
Asamblea Departa~ental
Director: RAMIRO RODRIGUEZ P.
IMP. DEPARTAMENTAL
Serie 1 Barranquilla, 5 de Mayo de 1941 .1' Número 6
,
DIGNATARIOS DE LA ASAMBLEA
Presidencia: Dr. Luis Alberto Rebolledo
Vice- Presidente: Dr. Pablo J. Cervera
Secretario: Julio Hoenigsberg
Comisión de Presupuesto:
N éstor Carlos Consuegra
José Ma. Fernández Llinás
Osvaldo Consuegra
Comisión Legal de Cuentas:
Aquileo Manotas
Francisco J. Escobar
Pablo J. Cervera
ACT A NUMERO 9
(Viene del número 5, página 24)
XVI
En uso de la palabra el honorable diputado
Consuegra Néstor Carlos, en asocio de ocho diputados
de la mayoría liberal, presentó para. artículo
nuevo y once del Proyecto, el siguiente:
«(Art. 11. El nombramiento y remoción del
personal de empleados de la Contraloría GeLeral
del Departamento, el Inspector General de Estadística
Fiscal y el personal subalterno de esta Sección,
corresponderá a la Junta de que trata el inciso
del Art. 60. de la Ordenanza N 0 -. 16 de 1940».
Cerrada la discusión, fue aprobado.
XVII
El honorable diputado Néstor Carlos Consuegra,
en asocio de ocho diputados de la mayoría liberal
de la Asamblea, presentó para artículo nuevo
y 12 del Proyecto, el siguiente:
«Art. 12. El personal de la Contralo.ría General
del Departamento y de la Dirección Departamental
de Estadística, será el que determinan las
Ordenanzas números 16 y 28 de 1940. El personal
indicado, no puede declararse insubsistente, sin
Que se nombré inmediatamente el correspondiente
reemplazo» .
Cerrada la discusión , fue aprobado.
XVIII
El honorable diputado Manotas Pablo Emilio,
presentó el siguient.e artículo nuevo para. trece del
Proyecto :
«Art . 13. El Departamento contribuye a la
celebración de la 111 Asamblea del Colegio Médico
del Atlántico, con la cantidad de un mil quinientos
pesos ($ - 1.500.00) que se pagará a la orden
del presidente de la nombrada entidad; para pagar
la cantidad a que se refiere este artículo, ábrese un
crédito al Presupuesto de Gast.os de la vigencia en
curso, por la expresada cantidad, crédito que se imputará
así:
Departamento de Educación ..
Cap. Art.
Para pagar a la orden del señor presidente del
Colegio Médico del Atlántico, la cantidad con que
el Departamento contribuye a la reunión de la 111
Asamblea de dicho Colegio $ 1.500.00
Como por este artículo se abre un crédito, el
presidente ordenó la votación de él y nombró escrutadores
a los honorables diputados Pino y Oñoro,
quienes anunciaron haber sido aprobado por
nueve votos.
XIX
Para artículo catorce del Proyecto, se apropó
el siguiente original:
«Art. 14. Esta Ordenanza regirá desde su
pr~m ulgación.
XX
Se puso en discusión el título siguiente del proyecto
original : «Por la cual se modifica el artículo
20. de la Ordenanza número 46 de 1938 y se dictan
otras disposiciones.»
Cerrada la discusión, fue aprobado.
Leído el preámbulo, se adoptó por ser legal.
El presidente preguntó a la Asamblea, si quería
q lle este Proyecto pasara a tercer d€bate y la Asamblea
manifestó su asentimiento.
XXI
Siendo las ocho de la noche, y previa advertencia
del presidente, de que la sesión próxima sería
matinal, se levantó la sesión.
El Presidente de la Asamblea,
(Fdo.) LUIS ALBERTO REBOLLEDO
El Secretario,
(Fdo.) Julio Hoenigsberg
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
26 ANALES DE LA ASAMBLEA DEPARTAlVIENTAL
==========================~==
ACTA NUMERO 10
Sesión matinal del día 30 de abril de 1941.
Presidencia de los HH. DD. Rebolledo-Cervera
1
En Barranquilla, a treinta de abril de mil novecientos
cuarenta y uno, y siendo las diez y cincuenta
minutos de la mañana, se reunió en el Palacio
de Gobierno la Asamblea Departamental del
Atlántico; se pasó lista y a ella respondieron los
honorables diputados Carbonell Alfredo, Cervera
Pablo, Consuegra N éstor Carlos, Consúegra Osvaldo,
Escobar Francisco J., Fernández Llinás José
l\1aría, GonzáJez Porra ti Juan, Manotas Pablo
Emilio, Manotas Aquileo, Oñoro Pedro A., Rebo- '
Hedo Luis Alberto y Salazar Jorge; dejaron de contestar
los honorables dipu tados Ariza y Pino. Se
encontraban presentes los Secretarios de Gobierno,
de Hacienda, Higiene y Previsión Social y Ed ucación
Nacional.
11
El presidente abrió la sesión y el secretario informó
se encontraban presentes, el señor Manuel
Zenón Montenegro, segundo suplente del diputado
Jesús M. Ariza, quien previa excusa a esta Corporación,
informa que dicho suplente señor Montenegro
va a entrar en su reemplazo. El honorahle diputado
principal Rafael Borelly, también se encontraba
en el recinto de la Corporación, desalojando
con ello a su suplente segundo señor José D. Pino
y como los honort:tbles diputados Montenegro y
Borelly, no se habían juramentado, el presidente
les tornó el juramento de rigor, posesionándose
luego de sus respectivas curules.
III
Se dió lectura al orden dfll día ; se comenzó
con la lectura del acta de la sesión anterior, la qve
puesta en discusión, fue aprobada sin observaciones.
IV
Al anunciar el secretario que se iba a continuar
con el orden del día y que de acuerdo con éste,
seguía la elección por Ja Corporación de Contralor,
Auditor y Contador, el honorable diputado
Borelly Rafael pidió la palabra y sentó lél siguiente
proposición:
«Aplázase hasta la sesión del día siete de mayo
las elecciones de Contralor , Auditor y Contador)}.
Puesta en discusión, su autor la sustentó y dijo:
Que le había suplicado a su suplente que le
permitiera concurrir a la presente se~ión, porque
oportunamente había tenido conocimiento que en
la sesión de hoy se iba a hacer la elección de Contrator
etc . y ét quería intervenir en este deba te
aplazando la elección y agregó que había tenido
conocimiento asimi~mo que la mayoría liberal de
la Asamblea tenía el propósito de no darle representación
a la minoría conservadora de la Asarnblea
en la Junta de la Contraloría, cuestión esta que
ha sido una tradición reconocer tal rarticipación- y
en su concepto debe respetarse en favor de la minoría
conservadora -.Se ex~endió luego en las gestiones
que él hiciera antes de instalarse la Corpo ·
ración, para que se constituyera una mayoría natural,
no política, para asegurar así el ·sentido de
un acuerdo general. Dijo que los partidos de · gobierno,
están en el deber de respetar los derechos
naturales del adversatio, porque si se examina. la
historia del país, se encuentra que las revoluciones
armadas y la sangre vertida en los campos de batalla,
tuvieron su origen en las implacables persecuciones
que los conservadores tenían contra los
liberales.
Dijo que las "revoluciones por fortuna habían
pasado y que ojalá no volvieran nunca a perturbar
el ritmo de la paz. Se refirió a la gestión que, como
Presidente de la República, en favor de la concordia
nacionaJ hahía hecho el General Rafael Reye.
s, e hizo alusión a la posición que en ese gobierno
conservador había tenido un j~fe liberal corno el
doctor Francisco de P. Manotas, quien no hubiera
podido ser ministro en aquel entonces, si no se hubieran
respetado los derechos de la minoría; como
tam poco había podido ser guión espiritual de flSta
sociedad ni de la Costa Atlántica el doctor Clemente
Salazar l\1esura. "El honorable diputado
Sala zar Jorge, in terpeló al orador para decirle Que
su padre nunca había tenido posición alguna dura
n te el régimen conservador. Y el honorable diputado
Borelly aclaró el sentido de esta· Inención ;
continuó el honorable diputado Borelly haciendo
resaltar de lo inconveniente que era esta clase de
exclusiones para conservar una verdadera armonía
en el seno de la Asamblea, que se reflejará en beneficio
de 10'3 intereses del Departamento y terminó,
después de extenderse en otras consideraciones,
diciendo que confia ha en el pa triotismo de los
mayoritarios votando la rnorión de apIa zamiento
de la elección de Contralor etc. que acababa de
pre~entar.
V
Puesta. en discusión la moción an terior, el honora
ble diputado Consuegra Osvaldo pidió la palabra
y dijo: Que una voz en el desierto había clamado
por la jll sticia, que esa voz ha resonado en
el desierto porque hay la firme resolución de violar
la ley y que por eso sin duda se a presu ró la sesión,
volviéndola matinal. El presidente rechazó el cargo,
diciendo que era de usanza hacer las sesioneR
matinales, cua.ndo los día s que preceden a éstas ~on
de fiesta. Continuó el honorable diputado Consuegra
Osvaldo, diciendo q11e al no darle representación
en la Contraloría Departan1ental a la minoría
co"nservadora no se atenta ba contra los derechos de
este párt.ido sino que se iba contrh. la misma democracia
y que con este proceder, había que convenir
entonces, que la mayoría liberal de la Asamblea,
caminaba. hacia el totalitarismo. Se extendió en
consideraciones de orden moral y dijo que en esta
clase de Juntas como la ContraJoría Departamen·
tal, siemple se había eRtilado darle representación
a las minorías y terminó diciendo que la nlinoría
con~ervadora ha bía demostra do su deseo de cola borar
en la obra administrativa del Departamento,
pero que esto no sería posible, si la mayoría se obcecaba
a negarle sus derechos.
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
ANALES DE LA ASAMBLEA -DEPARTAMENTAL
==============~=========
27
VI
En uso de la palabra el honorable diputado
Carbonell Alfredo, dijo que el partido conservador
se había podido mantener 45 años en el poder, porque
había respetado siempre los derechos de ~as
minorías. Hizo varias aclaraciones sobre actuaCIOnes
del conservatismo en la política nacional, continuó
manifestando que el derecho de la minoría,
en l'ls juntas de fiscalización cQmo era la Cont:aloría,
siempre se había respetado y que la Ley mIsma
disponía en este sentido.
VII
Continuó la discusión y el honorable diputado
González .Porrati en uso de la palabra dijo que los
miembros que componen la Junta conocida con el
nombre de Contraloría, forman un Tribunal de
Cuentas y de acuerdo con la Ley, la minoría conservadora
debe tener representación en ella, si se
quiere que estos fa Hos sean legales. Si la Con traloría
como ant,es he dicho es un Tribunal de Cuentas
do~de debe haber una estricta fiscalización, por qué
entonces se excluye al representante de la minoría?
Terminó solicitando de la corporación, que la representación
a que tenia d el'echo la minoría conservadora,
en la Contraloría, fuera respetada.
VIII
Continuó la discusión y el honorable diputado
Cervera Pablo J., pidió la palabra y dijo que no
había pensado en un tiem po tan corto intervenir en
dos debates púlíticos, porque es enemigo de tales
debates ya que éstos distraen a los diputados de
sus verdaderas labores y continuó diciendo que tendría
que hacerlo porque en este debate no hay simplemente
una cuestión políti.ca sino una d~. I?oral
administra tiva. No es posible que la admlnldtración
departamental vaya a estar sin la obligada fisca
lización conservadora y consideró que no era posible
que la mayoría liberal de la Asamblea le fuera
a negar este derecho a los miembros de la minoría
de la corporación. Agr(lgó que no podía adelantar
su juicio en cuanto a la actitud que asumiría la
Gobernación en presencia de estos hechos y por eso
deseo que aquí exprese el pensamiento del gobierno
en esta cuestión, el Secretario de dicha cartera y
diga a su vez si la Gobernación vería con simpatía
o antipatía, los nombramientos de Contralor, etc.
etc. y el honorable diputado Salazar pidió a la Secretaría
hiciera constar en el acta estas palabras.
IX
El Secretario de Gobierno en uso de la palabra .
dijo q l1e las a ctuaciones del actual gobierno seccional
se distinguían po,r el respeto que había observ~do
tanto 3, sus atribuciones como a las demás entIdades
independientes, como lo era en este caso el
Legislativo Depar ta mental. Manifestó a su vez, que
el Gobierno departamental no podía ver con simpatía
o a,ntipat.ia a ni nguno de los candidatos que
la Asamblea en su sa bid uría y fueros noro brara para
puestos a que tiene derecho a proveer y tenr.inó
diciendo que sí sería elegante que la mayoría le
d iera representación a la minoría conservadora .
X
El hon orable di putado Consu(lgra Osvaldo,
preguntó, que cuándo había sido sa?cionada la Ordenanza
que establece el nuevo perIodo de los empleados
de la Contraloría que debe elegir la Asamblea.
El Secretario de Gobierno le respondió que el
'día 28. El honorable diputado Consuegra Osvaldo
respondió que se había fijado. fecha para elección d~
Contra.lor, etc ., etc., sin que hub~era Ord:na~~a. El
honorable diputado Salazar lo Interpelo. dICIendo
que eso era un problema que al ContenClos,o tocaha
resolver. A esto respondió el honorable dIputado
Cervera Pablo J. que esto atent,aba cont~a l~ democracia,
que así era una elec~Ión tot~h~a:!a. El
honorable diputado Reboll~do Interpelo dlCIe~dole
que la ventaja de la democracia, era recurrIr al
Contencioso Adminis~rativo, cuando las Asambleas
hacen mal en su sabiduría.
XI
Cerrada la. discusión de la moción antes citada
del mencionado diputado Borelly, fue negada po.r
nueve (9) votos negativos contra seis (6) afirmatIvos
y en consecuencia el pr~sidente ordenó la v,otación
para Contralor Departamentál y nombro escrutadores
a los honora bIes diputados Consuegra
Néstor Carlos y Borelly Rafael, qui~nes anunciaron
el siguiente resultado: Diez (10) votos para
Contralor, por el señor Raúl Fuenmayor Arrázol.a
y la Asamblea lo decla~6, a preg.unt~ de la PreSIdencia
legalmente elegIdo. La mlnofla .conservadora
se abstuvo de votar en esta elec .. ción.
. XII
El Presidente anunció que se iba a abrir la
elección para Auditor y nombró escrutadores a los
honorables diputddos Consuegra Néstor Carlos y
Borelly, quienes anunciaron el siguiente resultado:
Diez (10) votos por el señor Elías Rafael Manotas,
para Auditor. La minoría conservadora no votó en
esta elección.
XIII
E l Presidente de acuerdo con el orden del día,
anunció que se iba a abrir la elección para Contador
de la Contraloría, y nombró escrutadores a los
honorables diputados BorelIy Rafael y ConSUEgra
Néstor CarloR, quienes anunciaron el s,iguiente resultado:
nueve (9) votos por el señor MIguel Eduardo
l\IIunárriz y seis votos (6) por el señor Víctor
Buitrago. Habiendo obtenido ,mayoría de votos el
señor Miguel Eduardo MunárrIz para Contador de
la Contraloría, a pregun ta del presidente, la Asamblea
lo declaró legalmente elegido.
XIV
EJ Secretario de Gobierno dejó en la mesa de
la Secretaría un 'Proyecto de Ordenanza «Por la
cual se crea la Sección .de la Policía Rural del. Departamento
, dependiente de ,la Policía NaCIonal
División Atlá ntico .»
XV
Siendo las doce y cuarenta del día, el Presidente
levantó la sesión.
El Presidente ,
PABLOJ. CERVERA
El Secretario,
Julio Hoenigsberg
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
28 ANALES DE LA ASAMBLEA DEPARTAMENTAL
ACTA NUMERO 11
Sesión del día 2 de mayo de 1941.
Presidencia de los HH. DD. Rebolledo y Cervera
1
En Barranquilla, a dos de mayo de mil novecientos
cuarenta y uno, siendo las cinco de la tar·
de se reunión la Asamblea Departamental del
Atlántico en el Palacio de Gobierno; se pasó lista
y a ella respondieron los honorables diputados Rebolledo,
Cervera, Consuegra Néstor Carlos, Salazar
Jorge, Manotas PabLo Emilio, Montenegro Manuel
Z., Fernández Llinás José María, González
Porrati Juan, Pino José D ., Carbonell Alfredo,
Escobar Francisco J., Manotas Aquileo, De la Hoz
Baca Luis y Consuegra Osvaldo. No contestó el
honorable diputado Oñoro, quien dejó de asistir
a esta sesión. Se encontra ban presentes los Secretarios
de Gobierno, Hacienda, Higiene y Asistencía
Social y de Educación.
11
Se dió lectura al orden del día y el honorable
diputado Néstor Carlos, en asocio de los honorables
diputados de la mayoría, presentó la siguifmte
moción: «Altérese el orden del día mientras se
considera lo siguiente: Fíjese la Hesión del día cinco
de mayo para hacer la elección de Inspector
Fiscal de Estadística.» Puesta en consideración la
alteración del orden del día, como la segunda parte
de ésta, fue aprobada.
111
Se entró en el orden del día, dándose lectura
suegra N éstor Carlos, quienes anunCIaron el SIguiente
resultado:
Por el Dr. Germán Berd ugo S.
Por el Dr. José de J. G6mez
Un voto en blanco
ocho (8) votos
CInco (5) "
Como obtuviera la mayoría de votos el doctor
Germán Berdugo S., a pregunta del presidente, la
Corporación lo declaró legalmente elegido.
VII
Se abrió la votación para Médico de Pobres de
Malambo y el presidente nombró escrutadores a
los honorables diputados Manotas Aquileo y Pino
José D., quienes anunciaron el siguiente resultado:
Por el Dr. Rafael Alvear Cárdenas trece (13) votos.
Como el doctor Alvear Cárdenas obtuviera la
totalidad de los voto~, a pregunta del president.e,
la Corporación lo declaró legalmente elegido.
VIII
Se procedió ~ la elección de Médico de Pobres
de Puerto Colombia y el presidente nombró escrutadores
a los honorablf's diputados Cervera Pablo
J. y Consuegra Osvaldo, quienes anunciaron el siguiente
resultado:
Por el Dr. José MI. Guerrero nueve (9) votos
Por el Dr. J. M. Cassiani un (1) "
Por el Dr. Ricardo Cepeda Molina cuatro (4) "
Como obtuviera la mayoría. de los votos el Dr.
Jo~é MI. Guerrero, a pregunta. del presidente, la
Corporación lo declaró legalrpente elegido.
al acta de la sesión anterior y fue aprobada ~in ob- ' IX
servaci6n alguna. Se procedió a la elección de Médico de Pobres
de Campo de la Cruz y el plesidente designó escrutadores
a los honorables diputados Pino y Carbonell
Alfredo, quienes anunciaron el siguiente resultado:
De acuerdo con el orden del día se 3 brió la
elección de Médicos de Pobres de esta ciudad y el
presidente nombró escrutadores a los honorables
diputados Salazar Jorge y Carbonell Alfredo, Quienes
anunciaron el siguiente resultado: por el doctor
Pedro Antonio Manotas, catorce (14) vot.os, por el
doctor Justiniano Martínez T., catorce (14) votos.
Como los doctores Manotas y Martínez obtuvieran
la totalidad de votos de la Corporación,
ésta a pregunta del presidente, los declaró legalmente
elegidos.
v
Se procedió a la elección de Médico de Pobres
de Sabanalarga y la presidencia designó escrutadores
a los honorables diputados Sala zar y Carbonell,
quienes anun ciaron el siguipnte resulta do:
Por el Dr. Francisco Sudea H. nueve (9) votos
Por el Dr. Lucas Ariza cuatro (4) H
Por el Dr. José D. l\1ercado un (1) "
Como obtuviera la mavoría de votos, el doctor
Francisco Sudea H ., a preg·unta del presidente, la
Corporación lo declaró legalmente elegido .
VI
Se procedió a la elección de l\IIédico de Pobres
de Baranoa y la presidencia nomqró escrutadores
a los honorahles diputados De la Hoz Baca y Con-
Por el Dr. l\1anuel S. Cassiani nueve (9) votos
" Lucas Ariza cinco (5) "
Como obtuviera la mayoría de votos el Dr.
Cassiani, a prp.gunta del presidente, la Corporación
lo declaró legalmente elegido.
Se procedió a la elección de Abogado del Pueblo
y el presidente designó escrutadores a los ho:norables
diputados Consuegra Osvaldo y Montenegro
Manuel Z., quienes anunciaron el siguient.e resultado:
Por el Dr. Elía.s Moisé~ trece (13) votos.
Corno el doctor E lías Moisés, obtuviera la totalidad
de los votos, a pregunta del presidente, la
Corporaeión lo declaró legalmente elegido.
XI
De acuerdo con el orden del día se dió lectura
a los negocios sub~tanciados por la presidencia, los
cuales pasaron a las respectivas comisiones.
(Continuorá en el pró~rimo número)
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa