Estás filtrando por
Se encontraron 21330 resultados en recursos
DIRECTOR ESPIRITUAL
- --- -----------------------------
Oficinas: El Correo 1\~záonal, calle 12, número 156
Envío ue canjes: calle 15, número ¡l3
Correspondencia: SoTo BoRDA-Bogotá Apartado número ........ ?
Precios y hora, los de.. costumbre. Pagos anticipados.
Segunda tanda Colombia- Bogotá - arzo 10 de 1904 úniero 51
~~~~~----~--~~~--~~~----~~~~~~~~~~~~--~~~----~~--~ ~--~----~-------------
OJO AL CRISTO 1
QUE ES DE PLATA
rammle, hechos ' esconoci o~ para él, al parecer,
como si las cuestiones de interés pú
l>lico fueran umarios reservados de policía.
LA B ,\RRA no hace sino pedir-luz
::IIJ,'A DE ;\!L'ZO 1
(Se~undo attículo)
En nuestro último número, á grandes rasgos
y con e 1 mismo títlllo del presente escrito.
dimo á conocer del público, en cumplimiento
de triviales deberes de periodistas
y de colombianos, y aca~o hasta sin correspondernos
esa tarea, que parece toca.
b~ á la Junta de Amorlizacion, la existencia •
del contrato de explotación de las l\Iinas de
Muzo celebrado entre " u11 gru..>o .ae capitalistas
de esta ciudad "y la Junta ya nombrada.
Por último. el ~·r. Dr. Pocha Castilla,
1 Presidente de la Junta 1. racional de Amor,
tii\ación, nos ha distinguido con la carta que
La Junta nombrada por los altos poderes,
"la Junta cuyos miembros todos srn persona.
de reconocida honorabilidad," la con~
tituyen los Sres. Dres. José Camacho Carrizosa,
Nicolás Esguerra, Rafael Rt.cha
Castilla (liberales c1vi istas), Luis Martínez
Silva y D. José Manuel Restrepo Sáeoz
· (conservadores).
Y el grupo de capitalistas lo forman Jos
Sres. Laureano García Ortiz, Manuel Antonio
Angel, Julio Silva Silva, Enrique Silva
Silva, Silvestre Samper Uribe, Enrique
Cortés, Nicolás Camargo Guerrero, José
María Sáenz P., Francisco Sáenz P., Nic.olás
Sáenz P .• Wenceslao Paredes, Luis Pa.
tiño Orrantia, Andréi Vargas Vergara,
Enrique J. Escobar (liberales), y Francisco
A. Gutiérrez, Bernardo Pizano E., Aurelio
Uribe B., Manuel María Madero G,
Miguel S. Uribe Holguín (conserv&.dores);
además, el Banco de Exportadores.
Nuestro artículo, que apenas de ~ floraba
la cuE'stión, fue recibido por el público que
se p•eocupa por los a ~ untos verdaderamente
trasrendentales del país y aun por el público
frívolo, con muestras de marcado in-•
terés. Nuestros colegas de la f rensa tO t'llaron
mmediatamente cartas en taLI Íial1 incado
asunto, contribuyendo así al objeto que
nos propollemos, qu3 no es otro que el de
pedir lo que pidió Goethe : ¡Luz, más luz!
En efecto, El Nuevo 1/cmpo se apresuró
á ¡:-ublicar lo que no había publicado la Junta,
lo que nadie, á excepción de las partes
co1llraHslas, y muy pocas personas, conocían
¡e to es, el " Con/ralo para la EXPLO.
TA CIÓN de las Mz1¡as de esmeraldas de Muzo! "
Los Hethos, certeramente y en seguida, trataron
el escabro. o asunto, y en su edición
de ayer publican una importantísima carta
del Dr. Enrique González, Administrador
de la Mina por muchos años, sobre la propuesta.
que él hizo, en su nombre y en representación
de varias respetables Casas extranjeras.
De ella tratará nuestro próximo
número.
A su turno El Relator, en un suelto ligero,
nos recomienda:prudencia para !ratar, lige-á
continuación se leerá, con los comentarios
que, con el re.peto f]Ue nos mer~ce, no!'>
permitiremos hacer á su-; palabras :
"Pre.ricleJ'cia dt !a ')'uut,z 1\írriomzl tf¿• Amorl!"zg. ión
Bo;u d, ~fa;·:;,, 4 t ',: .190.¡.
Sr. D. Cl:mueo ot.o 'Gwdu, l! !Uado.- ue L.l. BA1lRA-L. c.
Muy seño: m:o:
De11tro de po··o:; días se puhlic.ará en ~n diario de
esta ciudau l'•la ¡;~era e -:>0 ici6n obre lo· trabajo:;
de la J l.lnta 1 T ac.!onal ue Amo·t>:ación, en todo Jo relativo
á las linas de c:::mcr~ldac; ue :\!uzo y Co.3cue·~.
cuya adminis¡ra~,.;ó,l y e- 11lotacic'm se acab'Ll de contratar
con un b.ll!"'O de car>italistas de e~¡a ciudad
Espero que esta c .. posición pueda servir para ilnstrar
el criterio del p·':blico, y muy cspecial..nente el de la
prensa periódica de la Nación."
Observamos : La exposición que se ofrece
no debe ser ligera. El asunto reviste
capital interés.
"Aquí debiera terminar esta carta, si no fuese porque
el artículo Ojo al Cristo,qzu u de plata, publicado
en el número 50 del periódico que usted redacta, merece
algunas rectificaciones, que paso á enumerar:'
'
LA BARRA dtbe agraJt:cer ctl s.·. Presidente
de la Junta, y lo agradece en verdad,
que sólo por el articulo del número 50, y
no más que por el artículo, se vengan á
rectificar comentarios en que esta hoja no
hizo sino dar la voz de alarma de una parte
del público.
Continúa el Sr. Dr. Rocha :
"1." No es cierto que la Junta de Amortización
baya recibido propuesta alguna de crrendamimto de
las Minas de Muzo, ni mucho menos que por dicho
arrenuamiento se haya ofrecido la cantidad de cuatrocientos
oc lienta mil ( $ 48o,oco) en oro, anuales,
pagaderos por anualidades anticipadas. Si usted- ó
quien escribil'1 el artículo á que me refiero-se hubie.
se. at;~:-c .ur í. !~ 0fici"'1 ,1,. la J n t:l , "(' hahría cerciorado
de la inexactitud de esta noticia, que según se
dice, había susurrado en el público.
"Desde el día 29 de Diciembre de 1903, es decir,
al día siguiente de su instalación, la Junta resolvió
suspender la licitación para el arrendamiento de las
Minas, tanto por los 'con-,idcrandos' en que se apoyaba
la resolnción que fue publicada en cartelones,
como por el convencimiento que adquirió al leer el
'pliego de cargos,' de que solamente podrían ser
postores individuos de mucha influencia, para no ex.
ponerse á ser anulados sus derechos ó menoscabados
sus intereses, por la facultad que el Gobierno se reservaba
de rescindir el contrato cuando así lo creyese
conveniente á los intereses de la N ación.
"Hasta el día en que la Junta suspendió el remate,
-es decir, la víspera en que dicho remate debía verificarse,-
ella no había recibido ninguna propuesta
de arrendamiento. Si hubo al~na ó algunas presentadas
al Ministerio de Hacienda Nacional (sic), la
Junta no pudo conocer los términos en que hubiesen
sido formuladas.
"Es de advertir que si la ¡unta de Amortización
hubiera optado por el sistema de remates, tenía que
ceñirse al Código Fiscal, que exige cincuenta días
para la licitación. Y este plazo es verdaderamente
in'iuf1cicnte si se quiere obtener la concurrencia á la
licitación de capitales extranjeros. '
Observamos : LA BARRA dijo lo que en
el público se s11surrah~. Nos· bemos si la
propue ta de arrenddml cnt de los 40 ooo
mensuales la rec·ibiú la Juntn. 6 la recibió
el Ministei'io de Ha~ienua; lo que sí sabemoi,
por la carta d 1 Dr. Enrique González,
e que la misma Junta sí recibió otra
propuesta, u.ucho más ventajosa que la que
elevó 4 contrato, aun cuando no fuera para
arrendamiento sino para admini tración.
Observamos: Que es, y perdónese la
expre5.ión, tinterillesco, t atándose de un
contrato, que en este caso de cualquier
modo resulta de arrendamiento, eso de apelar
al sentido de diccionario de cada palabra,
pues ( ntonces tamfJOCO habría tenido la
Junta propuesta para la administración de
la Mina; porque el contrato que celebró no
es contrato de administración sino de EXPLOTACIÓN,
según Jo dice clara y textualmente
la escritura número 357 que publica El
!vitevo Tz"empo.
Observamos: Aquí van fechas. La Junta
de amortización se instaló ~1 28 de Diciembre,
y el 29, cuando nadie sabía ni siquiera
el local donde ella funcionaba, declaró
nulo el pliego de cargos que hacía seis meses
publicaba el Dz'arzo Ofidal, y que fijaba
como base del remate la suma de $ 36 ooo
en oro, mensuales.
OhsP-rvamos : Si á la Junta le pareció
que dicho pliego de cargos no permitía
que hubiera otros postores que los muy ami·
gos y allegados del Gobierno, ha debido
corregir los defectos que allí encontrara y
formular otro para llamar á nueva licitación
pública, conforme lo previene terminantemente
el Código Fiscal, á cuyas disposiciones
tiene la Junta que estar sometida.
Observamos : Al crear la Ley 3 3 la ya
famosa Junta de Amortización, la facult6
para manejar las rentas destinadas á la
amortización del papel, pero ciñéndose en
lfldo caso á las prescripciones del Código
Fiscal, y los doctores que componen esa
Junta saben perfectamente, ó deben saberlo,
que es 1~ulo todo contrato relativo á
bienes nacionales, si no lo precede la licitación
que el mismo Código estatuye.
Observamos: A la Junta de Amortización
le pareció corto el término de cincuenta días
para hacer público un nuevo pliego d~ cargos,
pero le pareció largo el término de horas
para verificar el contrato que llev6 á
cabo con capitalistas de la ciudad, y mucho
menos sin dar tiempo "á la concurrencia de
capitales extranjeros." Ttme is money? •
Observamos : El Código Fiscal ordena:
de modo terminante que nadie sea contratista,
administrador, explotador, &c., de bienes
nacionales en cualquier forma sin haber
prestado fianza que responda por las
cantidades que maneje, y la Junta no solamente
ha prescindido de este mandato de
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
la ley, dejando así, ipso fiuto, nulo el con-
. trato, sino que da á los contratistas como
fianza de que éstos cumplirán lo estipulado
en é~, las misma~ :Minas de Muzo y Coscuez.
Observamos: Por lo~expuesto el contrato
es claramente violatorio de la ley, puesto
que la Junta no podía prescindir, como
lo hizo, de lo que le ordena el Código
Fiscal.
OL5ervamos: El contrato reconoce á los
contratistas el uno por ciento mensual sobre
$ 25 ,ooo en oro que le serán dados en letras
á go días, pero que empiezan á ganar interés
desde e l día de su entrega á la J ¡nta,
de modo que con el plazo y el tiempo del
trá ns ito vit ne á resultar que el país paga
men~udlmeme ~ 1,125 en oro cie antett:!Ses
por una suma que tardará cuatro y medio
meses en recibir Con esto no más se grava
el miserable Tesoro de Colombia en la
suma, en papeles, de $ 1 12,500 por cada
entrega mensual de Letras. Ojo al Cristo.
Hay más: como sobre cada entrega
mensual de 25 ooo se pagnn intereses en
cuatro y medio meses, dun.nte los cuales
no ha recibido el dinero, Tiene á resultar
que el país paga cada año intereses en
cincuenta y cuatro mese~. El contrato ha
hecho con esto el milagro de los cinco panes,
con Jos meses del año, para el efecto
del pago d~ intereses. Dos y dos ya no son
cuatro. sino dieciocho.
E~ fuerza suspender por hoy las muchas
observaciones que tenemos en la punta de
Ja pluma á lo dicho por el respetable Dr.
Rocha, así por fal.ta de espacio y de tiempo,
cerno porque observamos también que sólo
hasta lo que va transcrito de la interesante
carta del señor doctor, trata é~te el asunte
palpit:t nte y tra c;ce'1dental dP Muzo, y
sin dt:tr la últim~ mano á su argumentación,
de un salto brusco y si,p solución de
Cvntiuu;d"J, entra c:n el a!;urilO de la fijación
del cambio del oro, hecha por la Junta
de que es digno Presidente. Son puntos
del todo diferentes.
Cada día trae su afán, y no queremos fatigar
al ledor. Nuevos escritos seguirán,
si Dios quiere, tratando, desde el próximo
número, este ya célebre asunto de Muzo y
lo del oro y su cambio. Suspendemos, pues,
para no ser cansados, porque, por último,
observa mos : cada pala ra , cada instante
de a'''-~~L-..\,~~'' ~v!..,• '-' t...,tv~ ~•v~•~:o.o~: , ' """'::, ... ...,_ .. _
tos, dan para un artículo. Se podría escribir
un libro grande ....•. acaso basta un gran
libro Pero ya está dicho : cada día trae
su afán.
~· ·~gn- tt..-o-p.-di~'*r!
-La Chala Rupa-Sali6 la dicha Chata
á espetafirmas de Ministro de Hacienda.
Con ese motivo se produjo cualquier día
este diálogo :
-Ha de saber usté que ella entró al
Ministerio sumamente rogada.
-Puede ser ; pero ha de saber usté que
ha salido mucho más rogada.
-El Sr. José Antonio Pinto como que tenía
deseos de ser Presidente de la República
por descensión del Sr. D. Manuel. Pero
como el Sr. Pinto está todavía chiquito, hay
que esperar á que crezca un poco para darle
esa bicoca, que bastante falta le hace.
Por qué se le ha de negar ese pequeño servicio.
Ya sabe, pues, que cuando esté grande
lo cuelgan con eso el día de su santo.
LA BARRA
-¡Mz'serablcs !-En algunas tumbas del
Cementerio hav escritos con lápiz contra
los mue rtos. ¡Habrá canallas l Es probable
que en vista de esto Núñez de Arce no
le hubiera dicho á la humanidad : " ¡ Eres
buena ! '' ¡ Esto produce asco !
-Mr'sencordia-La fiesta del último doming-
o de Febrero, á beneficio del simpático
Hosr ;tal de la Misericordia. alcanzó un
éxito brillante, como era de esperarse, y
como lo merece. Nuestros calurosos parabienes
á ~ us generosos iniciadores
-'' J:a Revz'sta Nueva " aparecerá en la
importante ciudad de Manizales bajo la
dirección del inteligente amigo D. Rufino
A. Malina, y con una Junta redactora que
no deja una gota que desear. Con plumas
como las de Samuel Velásquez, Alfonso y
Aquilino Villegas, Pinzón y Jos Robledos,
se va á cualquier parte. Desde ahora un
cariñoso saludo.
-¡Infaliblt!-(F á bula farmacéutica).
Para curarse un grano ya incurable
Compró Juan una droga detestable l
Y el grano se curó, mas ¡ de qué modo t
Se fueron grano, y cuero, y pierna y todo.
Si quieres evitarte un grave chasco,
Apresúrate ... á no comprar el frasco.
-El simpátrc• caballero Sr. D. Tomás
Arango B. ha ingresado en la importante
Casa Toro, Largacha & C .. , como socio colectivo
y con pleno uso de la razón social.
-Las cosas de los tranvías ya no producen
cólera : causan risa. No ha y instante que
no se dé un descarrilamiento. Esos armatostes
brincan como muletos, y ya no es
que se descarrilan, sino que se entran á las
casas, cruzan las esquinas, se meten en las
tiendas, en fin, un horror. Entonces se ve
que las señoras. los clérigos, los niños, la
Policía, las criadas, el Ejército, &c., tienen
que intervenir en el percance; empiezan á
• pu; r "omo ~n 16 ematP , y á pot:'o, cuando
ya colo an á u Paternidad el carro sobre
los rieles, res•Jlta que no puede seguir
porque el dt> adelante está en las mismas
apreturas. Es la vida de nunca acabar, pero
queda la esperanza de que el servicio
empeore cuando suba siquiera á diez pe-sos
....•.
Gran Panamuzo-Contenido del próximo
número de Los Hechos:
Pri'nci'piamos nuestra labar-i Quim adminis
lrará las minas de Muzo ?-J.1ás datos sobre el
panamuso-Vlslocacion cie ..e-¡ J.Yuevo 7i"empo.
La Po!t''cía y sus abusos-Artículo del Dr.
Santiago Lleras.
El aire
Libre y jugu::!tón el aire
Penetra en tu estancia, amor ;
Y juega con tus cabellos,
Y modula su canción
En tu oído, y de tu boca
Refresca la fresca flor.
Bate el ala, libre, libre
Y se esconde en tu mansión,
Y te perfuma, te besa
Te acaricia y... ¡oh dolor t
El aire te quiere menos
De lo que te quiero yo ..•
GIL PiRRZ
El Rey A!fonso y el Papa-El Papa ha
hecho importantes declaraciones respecto
de España y del Rey Alfonso. Dice S. S.
que sostendrá con todo su poder el trono
de España, pues ha heredado, y así lo manifiesta,
el amor que León XIII profesaba
al joven Moní\rca. ¡Dejad á los niños que
vengan á mí!
/
Estadística demográfica de Ltmdres ( I90J)-Tiene
Londres 6.581 ,402 habitantes, que
viven en 928,oo8 casas, lo cual muestra un
aumento de 947,596 almas y 139,795 casas
en diez añvs. En la población total hay un
exceso de 252,371 mujeres sobre la pobla.
ción masculina. Esa preponderancia del
sexo débil es más notahle en las circunscripciones
de Hampstead , Kensington, Paddington
y Maryrehone, hecho que se atribuye
á la circunstancia de que en esas localidades
el servicio doméstico está confiado
más á criadas que á mozos.
En la población total se cuentan I 35,377
personas de origen forastero, distribuídas
así: 38,117 rusos; 27.427 alemanes;
I 5.420 polacos ; 1 1,224 franceses; y
I o,88g italianos.
El siete de Agosto
Con vestido de masón,
Queremos decir, de Mb'son,
Y cantando el kirieleison
Por donde Enrique Leytón,
Subirá á San Carlos Don
Don Joaquín Vélez, velay l
Taa campante, ¡qué caray!
Con un sombrero de Rozo
Y calzado del famoso
Calzado de Luis Garay.
Magndismo-El Profesor S. J. Barnet, de
la Universidad de Stamford, que había venido
haciendo estudios sobre ciertas alteraciones
magnéticas en la costa de Alasca,
que hacían difícil la navegación, ha encontrado
grande abundancia de rocas magnéticas
en las inmediaciones de Skagway y
de la isla de Douglas, las cuales casi constituyen
un polo magnético local en ese
punto.
ANTECA "GLOBO "-Tarro de
cinco libras, $95 cada uno.
Aceite de lmaza cocido, a 1 80 el
galón.
Alambre de hierro galvanizado para
cercas, á $ 950 el quintal.
Esmalte blanco, tarro de media libra, á
$50, de un cuarto de libra, á $ 25.
Cominos, á $ soo la arroba.
Puntillas de París, á $ I 4 libra.
Escobas para barrer entablados, á $50
y $ 120 cada una.
Tela de alambre negro, á 95 el metro.
Clavos para herrar, á "" 1 8 Ji bra. ; clavos
paleta, á $ 15 libra; clavos T chato, á
$20 libra, y clavos ala de mosco, á 16
libn ..
Llaves para pipas, á$ 10 cada una.
Papel de oficio, á $ 240 resma.
Tiza para billar, el pan $ ~.
Piedra pomes para el aseo de las manos,
á $ 20 la barra.
Tinta para marcar ropa, á 25 el fras-quito.
Betún líquido para glasé, á $ 30 el
frasco.
Canela de Ceilán, á $ 1 ,ooo la arroba.
Clavo de olor, á$ Soo la arroba.
Pimienta de sal, á $ goo la arroba.
Pimienta de dulce, á $ 500 la arroba,
Canastas para papeles, á $ 200 cada una.
El mejor fósforo de palito, á $ 140
gruesa.
ALMAC:iN DE RAFAEL BALCÁZAR, 3 ... CALLK
DE FLORIÁN, NÚMEROS 455 Y-457·
-Los tmjores cigarrillos, más cómodos,
más baratos y sanos, los fabrica " LA FAMA."
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Blanco y negro
Temas actuales
Los empelotadores
Un caballero que vive lejos, y cuya histérica
esposa se puso mala de .....• repente,
en busca cle una droga echóse á la
.fl: calle por el filo de las dos de la mañana.
~n la esquina tropezó con un sujeto, un
am1go calaverón.
-¿ Qué haces por aquí á extramuros ?
-¿ Extra qué? No veo los muros : que-rrás
decir extramuladares.
-Bueno, lo que quieras, pero contésta~
:ne : i qué haces á estas horas, solo, por
estos barrios tenebrosos ?
Y el calavera respondía :
-¿Y no dicen, pues, que andan por
.ah{ unos caballeros que se llaman Los Empelotadores?
-Por lo mismo, ¡ animal !
Nuestro calavera continuaba:
-Unos señores que lo toman á uno le
t iran por tierra, le colean como al toro' en
las fiestas de pueblo, le quitan cuanto lle.
va encima, y le sueltan. Uno sigue para su
casa en el traje de Adán, y los empelota- _
dores cubren sus desnudeces .••.•.
-Hombre,¿ estás borracho?
-Hombre, no he tenido con qué tomar-me
un trago I
-¿ Qué quieres entonces ?
-¿ Que qué quiero ? ¡ Qué pregunta 1
Pues qui~ro... .•• empelotar un Empelotador.
-Estás completamente loco.
-Por ~upuesto : estoy loco por encon-trarme
con algún miembro importante del
Cuerpo de Empelotadores del Distrito. Hablo,
naturalmente, de los Empelotadores
· ~ nocturnos; los que trabajan en el d{ los
conozco bastante. Me explicaré : hace
mucho que á pleno sol, en pleno centro
bajo las miradas indiferentes de todos, m~
están empelotando. A cada necesidad que
siento-y siento muchas-me despojo, 6
mejor dicao, me despojan de alguna prenda.
Voy quedando como los árboles en invierno
: desnudo, sin una hoja ; pronto no
me quedará ni la de parra.
-¡ Hasta luégo !, dijo el caballero de la
sefíora histérica.
-Escúchame, le dijo el otro tirándole
de la levita. Esto que pasa conm1go, pasa
contigo, con tu mujer, con tus hijos, con todo
el mundo, con todo ese mundo de torcazos
que no ejercen la profesión. Y míra : entre
las dos especies de Empelotadores que
existen, la diferencia está en que los de la
noche extraen con dolor, brutalmente como
los sacamuelas, y los otros extraen con
cocaína, insensiblemente. báme un cigarrillo.
Encendió el cigarrillo, y cGntinuó:
-Estoy resuelto á desvalijar un pájaro
de éstos, y si doy con alguno lo empeloto,
Te Jo juro, te lo juro por mi honor!
-¿ Dices eso, y hablas de honor?
-¡0 de deshonor! Hoy da lo mismo.
Echaba bocanadas de humo, y seguía :
-Los empelotadores deben tener relo-jes,
anillos, carteras, dinero ; en fin cuanto
pillan, porque si ellos no Jos tien'en ••••••
¿:quién los tiene ? Ya lo he dicho estoy re-
~ suelto. Míra: de una pedrada' acabo de
romper un bombillo para obrar mejor en la
sombra ; ando por aquí, porque para cazar
tigres ...••• ya dijo el Sr. Montero á dónde
hay que ir, y ando solo porque si anduvie.
LA BARRA
ra acompañado, huirían los empelota-dores
..... . Pero hasta luégo, que allí me
parece que va uno.
Dijo, y se perdió en la oscuridad.
** * Ahora el autor pregunta: ¿qué es esto?
Y Joaquín Dicenta, el admirable padre
de J umz J os¿ el obrero, desde una de sus
crónicas de M '\J rid - I 898- responde :
u Alzase enfrente de nosotros S. M. el
Hambre.
"Ese caudillo trágico, que tiene la desesperación
por guía, y el calambre por
banderín de enganche, se dispone á dar la
batalla ......
''S. M. el Hambre acaba de presentarse
en España, desplegando al aire su terrible
bandera .•....• "
Y en otro punto agrega : ''Lleva á los
hombres, no sujetos por el corazón, engar-fiados
por el estómago ...... "
Basta de Dicenta. Nosotros también sabemos
qne en Bogotá ya hay traperos, traperos
que hieden á miseria ; que en Bogotá
hay gente que come carne de perro,' de pe-rro
...... robado; que en Bogotá hay Em-pelotadores
.....•
Y al propio tiempo altos revisteros escriben:
"En nuestra sociedad ha penetrado
ya la costumbre de las ricas loilelles en
ls¡s señoras .. .. Así el conjunto es annó.
nico .•.••• "
Está claro: muy armónico va el conjunto
..•.•. ¡ muy armónico I
CASIHIK.O DE L.A BARRA
190::1 y Septientbre.
DESAHOGO
A Enrique Aluarez Henao
Y o qt..e he sido observador
De las leyes de esta tierra,
He visto algo, algo que aterra,
Que francamente da horror.
Verbigracia : un tal por cuál
Roba un poco de dinero,
Todos le dicen : ratero,
Y al Panóptico va el tal.
Otro ejemplo : cualquier hombre
Mata á alguno con razón,
Y al punto, ¡ qué sumarión I
¡Qué mancha para su Rombre (
Y á veces dictan condena
Nuestros Jueces inactivos,
Sin fijarse en los motiTos
O si la causa era buena ..
•••
Ahora, hagamos paralelo
Con tus crímenes, mujer,
Si aquí no quieren hacer
Justicia, ante Dios apelo.
Tú, no sé si con razones,
-Aún no sé si lo pensasteCon
cinismo me robaste
Mi corazón é ilusiones ;
Y niña, dí la verdad:
¡,A cárcel te sentenciaron?
¿Siquier te notificaron
Que hiciste una atrocidad?
Otro punto: yo te quiero
Y tú te burlas de mí,
Y si prosigues asf,
De repente por ti muero.
¡ Y apuesto que no hay quien hable
Cuando yo me encuentre inerte
Y diga que de mi muerte
Eres tú la responsable !
Si tú me odias, no hay razón,
Pues en nada te he ofendido,
Y mil veces te he servido ...
Aunque sea de diversión .••
No tengo yo más pecado
Que haya podido ofenderte, ·
Sino con muy mala suerte
Sin cesar haberte amado.
Y eR esto no hallo razón
Para que nadie se quf' je,
Si en paz quieres que te deje,
Devuélveme el corazón.
FRAY CosQUILLAS
-Son mf91 eleganlu los.álbumes que La
Fama regala á los coleccionistas para
colocar los retratos que vienen en los pa.
quetes de la misma simpática Empresa.
-A.nlu de entrar en el orden del día,
considérese Jo siguiente : quod natura no11
ialur, mod.Sitribus dona/. Si la mujer es bella,
el adorno la diviniza ; y si es fea, la
pone muy bien. Y en la calle 18, número
156, encuentran ustedes, amadas lectoras,
toda clase de géneros, trajes, adornos, etc.,
desde Jo más diminuto hasta Jo de mayor
lujo, todo venido especialmente de París.
¿Qué más?
-Ron, ran 1 Bueno es el vino cuando el
vino es bueno; pero ct¡o.r.do el ron es ad.
mirable, legítimo y puro, no hay como el
ron. ¿ Conocen ustedes la marca García &
Richard, Ron Jamaica? Pues si no, nada
bueno conocen. Lo expenden en esta ciudad
Lemus,~Pérez & C. •
-En/re mas011ts--Periódicos afirman que
D. Joaco, el candidato casi triunfante, tiene
mucho de masón.
Nosotros no sabemos de esto una jota,
mayúscula ni minúscula, ni se nos alcanza si
esto está bien 6 mal ; pero felicitamos al
Dr. Vélez por su buen gusto.
En efecto : el que tenga algo de eso,
será un elegante de cuenta, pues en la sastrería
de Mason se cortan las mejores levitas,
los mejores fracs, pantalones, &c. &c.,
como consta en nuestro anuncio de la 4.•
página. Y qué bien quedará el candidato
subiendo al solio con vestido de Mason.
SUCURSAL DE
LA CAMELIA BLANCA
La sucursal número 1.0 de la gran fábrica
de cerveza La Camelia Blanca, ofrece
á su numerosa clientela la más popular,
agradable y bien preparada cerveza del
país.
Tónico admirable y el mejor confortativo
del organismo.
Plazuela de Las Cruces, antigua Plaza
de Armas, hoy Plaza Albán, acera norte.
LA MEJOR CERVEZA
Propietario, BuENA VENTURA LANDÍNE
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
ELEGANTES, FINOS y superiores. Los sombreros
que vende Eugemo Dt~tfó, de la última ancheta
recibid a. Media cuadra al Sur de Epaminondas.
. Q UIEPE USTED comprar un fondo de cobre, de
irJ 7 á 8 arrobas, que tengo en Agual:Jrga? Di-rección:
Calle 13, número 55· Bogotá.
LORENZANA & GONZALEZ. Calle 13, números
182 y 184.
Dulces finos, frutas cristalizadas.
UYas pasas, Ciruelas pasas, Dátiles.
Galletas, Queso Gruycre, Jaleas inglesas. --- ----------------
LA."GOSTA.
Att'm,. anlinas, ?\lacarela, Salmón. ·
Langostinos, Hongos, I'dit -poi~, Espárragos.
Salsa de tomate, puntas <.le Espárrago, &c. &c. &c.
Brandy, l..hampaitas, Cremas surtidas.
Vinos de Jerez, Tintos, Blancos, Oporto,*nladera.
VINos rAP.A co. 'SAGRAR. Vinos en barriles.
Calle 13, números 182 y 184.
Loreuzmta & Go1•:d!ez
LA
~
ü z \Jl
~ rfJ.
~ ~ o
0'4 e
~
~
~ o
-~
~
,.....
~
~ m.
~ ;...
BARRA
~ ::
~
00
~ ~ • ~
~
~ ~ . 1 ~ 00
~ ~ ~
~ ~ .-e ¡::
~ t
.."."."."-'
Q) o
~ ~,-.... -0o-0 ~
CI'J := rJ1
~ o
'"O
~ l o
~
~ ~ = >o -- ~ ,.Q
~ ~
.....¡,.;J >
~ ~ ~
o ~ 0~0
o z
.....-4 ce
o
~ o
.....-4 :>
z
< r/1
r.tl o
z
o
~
[Il·
~
< o
-Res non verba-2,000 reses se pueden
cebar perfectamente en la magnífica hacienda
de Barroso, en compañfa con los ganaderos.
Es negocio claro y fijo. Entenderse
en Bogotá en la calle 13, mímero 55.
10-2'
CASA-Se vende la casa núme·
ro 72 de la calle 1 5· Tiene 17 piezas,
3 patios, agua del Acueducto y
excusados con agua corriente.
En el Banco número 1? se da razón,
3': Calle Rea1, números 526 y
528. p.
CLASES DE L. rGLES-Está abierta en
la Cigarrería Pon ce de Le6n, puente de
San Francisco, la matrícula para las clases
prácticas de inglés superior é inferior. Profesor,
joRGE REISALES.
-------------- ---
Molino Rojo
Cúbrase, caballero !
A dos puertas no más, hacia el Oriente
¿el local de El Correo l\"'!"acio11al, en donde
también se despacha LA BARRA, encontrará
el consumidor elegante la famosa sombrerería
de los Sres.
\W Q. •e~ 8 eJ
~ S
=o
\;.;
1
-,... o
o
Este Establecimiento de billar y cantina,
amenizado con canto, música, &e &c., sigue
su molienda sin molestias.
SU RUEDA
se mueve dulcemente á impulso de las aguas
del Leteo-inspiradoras sublimes-para llegar
al Parnaso entre nubes de hurfs, musas,
querubes, y entre un constante y escogido
concurso .... que, Dios mediante, no
será de deudores.
\:2 ~ m
~ ~ l ~ o
BOZO & COMPAÑIA
Sombreros de las clases más variadas;
gran surtido acabado de abrir ; precios,
los más c6modos por Jo equitativos y m6-
dicos.
Diversidad de artículos para gentleman,
de oportunidad, ahora que se acerca Ja
SEMANA SANTA
Ca1Je 12 (de La Rosa Blanca), número
1 54·
MOURE HERMANOS-Comisionist.1s.
Oficinas en Bogotá y Honda. Tienen magníficos
dep6sitos para el despacho rápido de los
efectos que les consignen. Cuentan con espec
ales facilidades para tl embarque de
frutios del país y mercancías en el AJto y
Bajo Magdalena. Oficina principal, calle
13, número 168, Bogotá.
JUAN N. ORTEGA vende ropa hecha y demás artículos
para hombre.
Calle 12, número 182, frente á J. M. Saravia.
JOSE MARIA SARAVIA. Artículos de fantasía
para hombre.
Calle 12, nítmero 173, frente á Juan N. Ortega.
QUE LA
SIRVAN
La Cerveza :Rosa Blanca
-Es HIGIÉNICA; -Es cómoda ;
-Es buena al paladar y al bolsillo ;
-SE CONSERVA EN TODO
SOL Y EN TODO CLIMA
-Y tiene su AgeLcia en el
:E'uen te da San Agustin
~
.,...,
:::
'0
~ ü
'
EXPORTADORES 11
Avisamos que podemos firmar á los exportadores
conocimientos directos de Honda
á todos los puertos del Exterior, evitando
así desembolsos inmediatos y haciendoeconomías
como de tres d6lares en tonelada.
Pr6ximamente podremos firmar conocimientos
directos desde Girardot, de tal
manera que el e~portador no recibe cuentas
de comisioJlistas de ninguno de los puertos
del tránsito.
HACENDADOS t
Un jove~ honorable, con buenas refe-rencias,
desea la administraci6n de una
hacienda, sea cualquiera el clima.
Para pormenores, en el Despacho de la
Cervecería Rosa Blanca. 5
LEONIDAS CARRILLO
INGENIERO CoNSTRUCTOR MouRE HERMANOS.
Carrera 15, número 72 5 Honda
~Fábrica ,yade
~
Ciga;illo;,
11
C.t:. LA
con lindas fotografías
Los de esta nuP.va F~brica están de venta en .Ja carrera 6. !'' N S. 34~ F '!
348 G (frente á la Capilla del Colegio del Resano). Elaborados con la meJor ptcadura
y papel de la casa de Henry Clay & e:·, de la Habana.
Fabricados en m~quinas movidas por un motor eléct·rico
Cada cajetilla contiene una fotografía. Hay dos colecciones: una de bellezas
europeas, la otra de hombres célebres, constante cada una de trescientos sesenta
~ tipos distintos. El que presente en la Fábrica una de estas coleccione., será obsequiado
con un lujoso álbum para colocarlas.
Ventas por mayor y de contado.-Valor de la gruesa, $ goo.
En compras de más de diez gruesas se rebaja el 5 por 100.
Para los pedidos fuera de la ciudad, dirigirse á
GONZALEZ & C. a
~ Apartado número 160- Bogotá.
~~ -~:=======~~¡====
,
H
LO MAS ELEGANTE; lo m~jor confeccionado; lo MAS equitativo; los precios MAS cómodos
y la hechura MAS correcta. Paños in0·leses de última moda y de primera calidad. Especialidad
n casacas, pantalones, chalecos y smoking. SASTRERIA MASON. Calle Florián (acera oriental)
mp. de Vapor, Calle 10, número 168
Adro in\ rador y Corrector, Belisario Cueryo AD'el
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Las mujeres y la sociedad colonial de Santa Fe de Bogotá. 1750 – 1810
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La Barra - N. 52
DIRECTOR ESPIRITUAL
Oficinas: El Correo Nacional, calle 12, número 156 . - Correspondencia: SoTo BORDA-Bogotá Apartado número .. . ..... ?
Envío de canjes: calle 15, número 78 - Precios y hora, los de costumbre. Pagos anticipados.
Segunda tanda Colombia - Bogotá - Marzo 17 de 1904
OJO AL CRISTO, QUE ES·DE PLATA
MINAS DE MUZO
(Tercer artículo)
Continuamos hoy haciendo las observa.
cienes al contrato sobre la explotaci6n de
las Minas de Muzo, hecho por la Junta de
Amortización.
Observamos : Como al firmar Ja escritura
Jos contratistas no se habían constituído
en Compa:ñfa, y como, además, Ja misma
escritura no dice que ellos estén comprometidos
mancomunadamente, resulta que
no se ha hecho uno, sino diecinueve contratos,
y que el día en que la Junta quiera exigir
el cumplimiento de alguna obligación,
tiene que entablar acciones personales contra
cada 1mo de los" conlralislas.
Observamos : Según el contrato, la!liquidaci6n
de cuentas será anual, y s6lo en el
caso de que la Junta pida liquidación antes
de terminarse un año, ésta se llevará á
cabo. De suerte que lo convenido, lo regular,
fo natural es que estas liquidaciones
no se hagan sino al fin de cada año, como
lo dice expresamente el contrato. Veamos
los intereses que paga la Junta en este
tiempo:
Sobre $ 30,000 en oro, en 12 meses, al
I 2 por 100 .... ... . . .. . ...... $ 3,600 en oro
Sobre $ 30,000 en oro,
en I I meses, al 12 por 100. 3,300
Sobre $ 30,000 en oro,
en IO me5.es, al 12 por IOO. 3,000
Sobre $ 30,000 en oro,
en 9 meses, al 12 por 100. 2,700
Sobre $ 30,000 en oro,
en 8 meses, al 12 por 100. 2,400
Sobre $ 30,000 en oro,
en 7 meses, a1l 12 por 100. 2,100
Sobre $ 30,000 en oro,
en 6 meses, al 12 por 100. 1,800 -
~obre $ 30,000 en oro,
en 5 meses, al 12 por 100. 1,500
Sobre $ 30,000 en oro,
en 4 meses, al 12 por 100. 1,200
Sobre $ 30,000 en oro,
en 3 meses, al 12 por I oo. 900
Sobre $ 30,000 ·en oro,
en 2 meses, al 12 por .1 oo. 600
Sobre $ 30,000 en oro,
en 1 mes, al 12 por I oo. •• .. 300 --- Suma ...... $ 23,400 en oro
O sea dos millones trescientos cuarenta
mil pesos en billetes anualmnte.
Observamos : Como los contratistas van
recibiendo el producto de la venta de esmeraldas,
sería lo natural que el contrato
dispusiera que los intereses fueran recf.
porcos, es decir, que por cada suma que
recibiera la Junta abonara el mismo inte.
r6s del I por 100. Pero el contrato no
estipuló esto, viniendo á resultar que en
un año pueden haber estado los contratistas
manejando enormes sumas, valor de los
productos de la mina, y sin embargo, el
país pagando intereses, sobre lo que la Junta
recibe mensualmente, siendo así que las
sumas entregadas por e])os, bien pueden
haber sido tomadas de los mismos productos
de las esmeraldas.
Observamos: ¿ Quién le responde al país
si quiebra la Casa. ó Casas donde estén depositadas
las esmeraldas, 6 si quiebra quien
esté manejando Jos productos de las ventas
? ¿ Qué haría la Junta el día en que por
no haber ella exigido fianza, perdiera el
país un valor de consideración ?
Observamos: Los contratistas pueden,
si á bien lo tienen, ceder el contrato á cualquier
Compañía extranj era. El día de un
Jitigio, como siempre sucede en Colombia,
¿ á dónde irán á parar las Minas ? ¡ Alma
bendita de Panamá 1
Observamos: En la Junta se hizo saºber
á los periodistas que concurrieron
á la reunión del 11 del presente, que en
unos pocos días se habían extraído esme·
raldas por valor de OCHO MIL PESOS
EN ORO, y que ah{ los tení~ en la caja de
la oficina. Con OCHO MIL PESOS EN
ORO hay para los trabajos en la Mina por
lo menos en seis meses ; y dentro de seis
meses,¿ qué cantidades habrá producido la
Mina ? Sin contrato no se tenía que dar el
20 por 100 de ellos, ni abonar el I por 100,
y todo el producto sería para bien pel país.
Observamos : Cuando los preductos de
la mina den más de$ 3,000 en oro por mes
(la base del pliego de cargos era de
$ 36,000), los contratistas no tendrán que
desembolsar ni un cuartillo, pero siempre
seguirán ganando su 20 por 100, y su 1
por I oo mensual sobre la misma suma ;
esto último mientras llega la I iquidación.
Observamos : En todos los contratos sobre
Muzo se estipuló siempre que, aJ terminarse,
las mejoras quedarían á favor del
Gobierno. En esta vez la Junta hace todos
los gastos y mejoras, paga el I por
100 de interés mensual sobre lo que cue.sten,
y al fin de los cinco años regala á los
contratistas el 20 por I oo del valor de las
mejoras que el mismo país (léase Junta), y
con su dinero, hizo en las Minas.
Observamos: La Junta autoriza á los
contratistas para conseguir un empréstito,
en caso necesario, dando como ¡rarantía el
producto de las Minas. Pero no se dice hasta
dónde puede alcanzar la cuantía de él, ni
el objeto á que se dedicará, ni cuál es el
"caso necesario." Resultando que "caso
necesario " puede ser para los contratistas,
cualquiera, por ejemplo, no tener fondos
para suministrar á la Junta.
Observamos : Si los contratistas, autorizados
como están, consiguieran un emprés-
Número 52
tito sobre las Minas ,de un millón de libras,
por ejemplo, y las Mi nas no produjeran con
qué pagarlo en los cinco ó diez años del
contrato, éstas seguirían hipotecadas hasta
tanto que sus productos cubrieran el to tal
que se prestó sobre ellas, aun cuando dicho
total no éntre en absoluto á las cajas
de la Junta. Para todo esto quedan autori .
zados los contratistas.
Observamos : L_a Junta manifiesta que
rechaz6 el anterior pliego de cargos, pr rque
de acuerdo con él no podrían ser pQStores
sino los muy amigos y al1egados &)
GGbierno, puesto que éste se reservaba la
facultad de rescindir administrativamente
el contrato cuando as( lo creyera conveniente
al país. Dentro de pocos días, por
los reclamos que se hagan a] Gobierno sobre
licitación, la Junta se c González
Cúbrase, caballero!
A dos puertas no más, hacia el Oriente
del local de El Correo Nacirmal, en donde
también se despacha LA BARRA, encontrará
el consumidor elegante la famosa sombrerería
de los Sres.
OZO efe COMPAÑIA
SomJ>reros de las clases más variadas ; ·
gran surtido acabado de abrir; precios,
los más c6modos por lo equitativos y mó-dicos.
·
Diversidad de artículos para gentleman,
de oportunidad, ahora que se acerca la
SEMANA SANTA
Calle 12 (de La Rosa Blanca), número
154.
MOURE HERMANOS-Comisionistas.
Oficinas en Bogotá y Honda. Tienen m~gníficos
depósitos para el despacho rápido de los
efectos que les consignen. Cuentan con espee
ales facilidades para ti embarque de
frutios del país y mercancías en el Alto y
Bajo Magdalena . Oficina pri t.i cipal, calle
13, número 168, Bogotá.
JUAN N. ORTEGA vende ropa hecha y demás ar.
tículos para hombre.
Calle 12, número 182, frente á J. M. Saravia.
JOSE MARIA SARAVIA. Artículos de fantasía
para hombre.
Calle 12, número 173, frente á Juan N. Ortega.
QUE LA
SIRVAN
:C.a Cerveza. !tosa :Bla:o.oa
-Es HIGIÉNICA ; -Es cómoda ;
-Es buena al paladar y al bolsillo ;
-SE CONSERVA EN TODO
SOL Y EN TODO CLIMA
-Y tiene su AgeLcia en el
LA BARRA
:EACENDA:OOS 1
Un joven honorable, con buenas referencias;
desea la administración de una
hacienda, sea cualquiera el clima.
Para pormenores, en el Despacho 4e la
Cervecería Rosa Blanca. 5
LEONIDAS CARRILLO
INGENIERO CONSTRUCTOR
Carrera 15, número 72 5
-Res non verba-2,000 reses se pueden
cebar perfectamente en ta magnífica hacienda
de Barroso, en compañía con los ga·
naderos. Es negocio claro y fijo. Entenderse
en Bogotá en la calle I 3, mímero 55.
I0-2
CASA-Se vende la casa núme ..
ro 72 de la calle I 5. Tiene I 7 piezas,
3 patios, agua del Acueducto y
excusados con agua corriente.
En el Banco- número 1? se da razón,
3! Calle Real, números 526 y
528. ~ -
CLASES DE INGLES-Está abierta en
la Cigarrería Ponce de Le6n, puente de
San Francisco, la matrícula para las clases
prácticas de inglés superior é inferior. Profesor'
JORGE REINALES.
Molino Rojo
Este Establecimiento de billar y cantina,
amenizado con canto, música, &e &c., sigue
su molienda sin molestias.
SU RUEDA
se mueve dulcemente_á impulso de las aguas
del Leteo-inspiradoras sublimes-para llegar
al Parnaso entre nubes de burís, musas,
querubes, y entre un constante y escogido
concurso .. .. que, Dios mediante, no
será de deudores.
EXPORTADORES! r
Avisamos que podemos firmar á los exportadores
conocimientos directos de Hon.
da á todos los puertos del Exterior, evitando
así desembolsos inmediatos y haciendo
economías como de tres d6lares en tonelada.
Pr6ximamente podremos firmar conocimientos
directos desde Girardot, de tal
manera que el exportador no recibe cuentas
de comisioAistas de ninguno de los puer.
tos del tránsito.
MouRE HERMANOS
Honda
$~Fábrica de Ciga;illos
e.e. LA . FAJYJ:A""
con lindas fotografías .
Los de esta nueva Fábrica están de venta en la carrera 6. ª Ns. 348 F Y 348 G (frente á la Capil1a del Colegio del Rosario). Elaborados ~on la mejor picadura
y papel de la casa de Henry Clay & C.\ de la Habana.
Fabricados en máquinas movidas por un motor eléctrico
Cada cajetilla contiene una fotografía. Hay dos -colecciones: una de bellezas
europeas, la otra de hombres célebres, constante cada una de trescientos sesenta
tipos di~tintos. El que presente en la Fábrica una de estas colecciones será obsequia- ~
do con un lujoso álbum para colocarlas.
Ventas por mayor y de contado.-Valor de la gruesa, $ goo.
En compras de más de diez gruesas se rebaja el 5 por 100.
Para los pedidos fuera de la ciudad, dirigirse á
GONZALEZ & C.ª
Apartado número 160 - Bogotá.
:Puente de San Ag,.,.stm. ~~~======:::t!=====::::::::::::==~===j~~
LO MAS ELEGANTE ; lo mejor confeccionado; lo MAS equitativo; los precios MAS cómodos
y la hechura MAS correcta. Paños ingleses de última moda y de primera calidad. Especialidad
en casacas, pantafones, chalecos y~ s-m--o.k..i.n..g... ..S..A STRERIA MASON. Calle Florián (acera oriental) .... ....... -... ~
lmp. de Vapor, Calle I!), número 168
Administrador y Corrector, Belisario Cuervo Angel
Fuente:
Biblioteca Digital Feminista
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Las personas trans y la epidemia del VIH/Sida en el Perú: aspectos sociales y epidemiológicos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La Barra - N. 54
_. .
Direct~~~
CLIMACO _,§_2T0 BORDA j-p
Oficinas: n: Co,rreo N•ICi~,,az, calle 12, número L>6-Correspondencia.: BoTo BORDA, Bogotá-Aparta-do mímet·o .... ?
Enn~ de canJeS: calle l.'l, número í9-Precios y hora los de costumbre-Pagos anticipados
Segunda tanda
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Colombia-Bogotá, Abril 16 de 1904
Oh Cristo!! le roy s'amww? Ellos ven los toros 1 lUencusancla.
Conmr.tit•oclenn•ernl6nPOLÍrrco desde la barrera.IO'tÚ.Il alegres. Tras la Parece que h b' , b
d-J las s·~tepalavms (1) llebaolr. tra~ n! 1 1 ..: lt l ' a Ia, o 111 o, nna sumo,
. · ~., · ~, f o qr, llt S J.é.t a )a qne conseguida en c·nTeraR, v. gr. para recoger
,. .Á I1A.. PUI!}S~A UOJA nos tll.t"enws cou los platos á la cara. los mendigos, óigase bieu, pa-ra re-co-ger-
N o son tantos lo~ años qne han corrido Estamos fr.e scos'· los · Pues u o,, sc-nor 1· E• n Yez d e recoger1 o s
De tu muerte, Sublime Galileo, Ahora bien! Por lo~ cla\'OS de Oris- los, han solbdo. Y q né pereqnes! Anda por
Para que ya, moderno Prometeo
~l'c . marren á la roca del ol vi le ayer la casera.
Déja de coser la este1 a
Pues noto que te diviertes·
Y él con los brazos ya inertes
Dijo con aire cansado:
-Yo no estoy acostumbrado
Señora, á alzar pesos fuertes.'
Cabezas nrriba
. Se ruge: nad_a más que se rugo en los pasillos
del Palamo de Gobierno lo siguiente:
"La ,·enta de degüello se va palo arriba.
El impuesto de degiiello de ganado mayor
se cobra hoy 1\ razón de veinte pesos por
cabeza. "Dos reales oro," dice el Gobierno:
una simpleza para la. carne que está tan simple.
Por eso dizque las cabezas e tendrán
que cobrar á cincuenta pesos. Cualquier
arrancado puede vender h suya. Las cabezas
ae cotizarán más caras qne las de Lorenzo
xvu. Valdría más una cabeza de buey
que unn cabeza de hombre,
Y con ese impuesto cabezudo tan alto Jo
carniceros no harán alto y seo-uirán alz~ndo
el precio de la carne. 0
. Entonces será mejor comer carne de gallma:
Las cabezas ~e estos pajarracos no pa.
gan Impuesto.... 1 ero como de todo existe
en h vida del Gobieruo, puede que algún
d~a se led ocuna esa nueva renta de pluma.
St esto sucediere tendrán que alza,· el vuelo
todos los pollos de A nanea plumas. El pue.
~~o S~ los comería. Vaya con el degüello r
St el Impuesto se aumenta, si las cabezas se
van arriba, ¿qué haremos?...... •
(Bajito). llajar la cabeza.
Por la razÓn 6 la l'uerza
Con la chata 'Encarnación
Una razón mandó nn preso
Al capataz M aterón;
El la cogió, le dio un beso
Y ella le dio .... la razón.
".Me:ftat6teles "
Sale mañana domingo en edición doble.
N o contiene sino SIETE P ALA:BRAs.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA BARRA
========================~======~====~~~~====~=======-==============
Guerra ruao-japoneaa
(Cable de Yedo)
.Rusos usando de astucia
Para lograr ciertos fines
Tan sólo gastan botines
De puro cuero de Hnt1ia;
Para evitar esa argucia,
Por conducto de Quimbay
l~emita al ¡>Unto á Tokay
Diez mil pares empacados
De botines preparados
Donde el joven Luis Garay.
EL Mr-KADO
P.ueu tt·abajo
S
mos reoibido la signiente circular:
Colombia- Ministerio de Gobierno-Dirección
general de Ooneos y Telégrafos-Sección
de Con·eos-Núme1·o .. . -Bogotá-, 9
de .Abt·il de 190·1:.
Sr. Director sí. Y á propósi to: algún día parlábamos trajada por un patán, traicionada por una
con D. Jonquín 'V élez, y como delante de hija, herida y abandonada por sus oompañe-ñanedonda
y Pérez y Soto n os manifes ·Jras, pero que en cambio se abrnL..cl e:;!;reohti"'
a su pensamiento de que, c&so de ir á mente crn su madre¡ la hiJalgn España, y
n C!lrle,,.r ~pfl-tai4 ... y- h~rH-.-fl.: L k-r ~ c ~n ¡:¡u.,..h.f)rl!)fVlJl, lP.{generqsa y hoy próspera
tar la prensa, hubimos de responderle República del Ecuador.
ás ó menos: La pobre prensa no será libre Salnd al Jockey Club 1
en Colombia mientras no tenga garantías en Esquela. aclmlntstl·atlva
el correo y en el telégrafo. El Administrador de LA. BARRA saluda á
La verdad. ¿Qué sacamos con que no nos los caballeros Agentes, Suscriptores, Anunsuspendan
el periódico, si se lo han de robar ciadores y demás, les encarece la pronta canen
el. c?mino? ¿Acaso BE\ escribe por hacer celación de sus deudas paru un u u evo arree
e~·c1010? ¿Acaso se escribe sólo para la lo- glo de cuentas que se estt\ haciendo, y les
e hdad en que se escribe? Eso nó 1 La pro- manifiesta que de no ser RBÍ, ~e verá en el
ganda es el todo. penoso caso, no de publicar nombres ni de
Sr. de Guzmán: Si usted logra evitar los molestar á ningún caballero de los que consm
·tos Y malos manejos con el periodismo, tituyan la honorable clientela del periódico,
sobre las multas y remociones publica los sino de suspender á los primeros el envío y
n o~bres de los e~pl~ados-cacos, telegrafis- de retirar á los s~gundos sus avisos. Deben
s 1dem ., los penod1stas del país, se lo pro- excusar esto en u tención á que los gastos son
meto á usted, le compramos un trompo. cnantioeos.
Fo%%
.Al mal oliente de los pies, Larreu,
Miembro activo de los filipiohines
Empelotaron, aunque no se crea '
Y el que hubo de quitarle los b~tines
Amaneció con fiebre tifoidea ....
Gt•ado notable
Con muc.hísimo placer felicitamos al Sr.
D .. ParmeDio Carrasco, quien ante un distinP"
Uido co~~m·so de profesores, fue recibido
omo Med1co y Cirujano, después de un exame~
tan. satirsfactorio que le proporcionó el
cahficat1 vo de sobree.aliente. Por informes
de sus .propios compañeros sabemos que
Parmemo llprovechó su tiempo y fue modelo
de consagración en estudios de esta categorí~,
q~e requieren ~dem?s de. asidua persevel
anc1a, muy clara mtel1genCia. N os complacemos
en felicitar muy cordialmente al
n~evo médico, y le deseamos el bello porvenir
que merece. La misma. noche un selecto
g~upo de relacionados del simpático Parmen10
fue obsequiado galantemente por el nuevo
hijo de Hipócrates.
Ramón Argáez
Muchos golpes ha sufrido uuestra nmistad
de poco tiempo acá. El desfile es lúgubte:
Ordoñez, Osorio, Carlos Argáez, Matéus,
Bonilla, Gómez, de Francisco, Vega ...
para no citar más. Faltaba un golpe, y viuo
y estalló como una bomba la noticia de la
muerte de Ramón.
Con el alma oprimida esoribímos entonces
algunas líneas eu memoria de ese nuestro
D' Artagnan que es todo corazón; y hoy que
la buena fot tuna quiere que resulte falsa la
noticia, con el e píritu regocijado la hacemos
pública, y felicitamos no solamente á la
respetable familia de A1·gáez, sino á los montones
de Rmigos de Ramón, porque Ramón
es de todos y para todos.
ltiÚsicas caucanas
Publicamos con gusto la primera parte
de una revista del Cauca, en lo rozante á
separatismo. Es interesante, como que vie.
ne de pluma 303. La segunda parte, que
dice de candidaturas, irá en el pr6ximo
número:
Buga, Marzo de 1904
1\Ii queti o ( sim1ro:
l.:Ioy se v e! ooneo para esa metrópoli, y
1
no quiero d j r lo marchar sin farfnllarte
~n onatro le ras sobre estas tienas promette
a, .
nte to o p rmíte que te felicite oordinlmet.
li..ti r ~ . !. enhelada resnrrec,..ión de LA
BARRA, con ·la cual vol verás f proporcionar
á sus jnnúmeros lectores rc.bs do verdadero
piaccri. Ojalá que las multas te sean lige1·as,
y que la mano !a gubernamental no vaya á
perpetrar un destortillamiento con tu ameno
triseman ario.
Empezaré, pues, mi crónica, pero eso sí,
muy á la gacha panda: ·
Bep rll tismo-.Eié ~quí el fantnamD, la terronera,
la debacle. \ ;.,rdadel-. .. r.,e l'\te Ol' Bogotá
creen que los caucanos andamos en se- "
rías confabulaciones sobre separancia y de.
mtis etcéte7'as, pero como ya lo dije al Director
de Los Ileclzos, en una de mis revistas
paeadas, el separatismo de esta tierra se r -
duce á una pantomima insignemente ridícula,
representada por los siguientes bandos,
que son los que diaria y noohemente priYan r
en los de$tinos (públicos) de este v lle del
Canea, ó mejor dicho, Valle de Lág,.imas:
Los Pintófobos,
Los }Jintiparaos.
Los Pintomaníaco~,
!JOB Pintona utas,
I.Jos Pintones,
Los Pintorrejianos,
Los Pint ípedos,
Los Pintívoros,
Los Pintolómilos y •
Los pinto ... con todos sus pelos y señales.
Todas estas tribus son las que andan por
aquí con !a vagabnnnería del separatismo, y
ya el Catnque ha formulado desde las columnas
de El Conservadot de Cali, el dilema terrible:
ó triunfa D. Guacharaco F. ó el Cauca
fot·ma J ogón apat·te, man que sea detrás de
la cocina.
Esta es la. lección de última hora, y ya nos
la sabe m_ os ~e memoria. Lo que sí ignoramos
es El Pmto y sus compañeros se separan
sulitus, y para dónde cogerán caso de llevar
á cabo su decantada evolución.
Porque claro está que si resuelven separarse,
tendrán que salirse del Cauca, para
que haya verdaderamente separatismo téo·
nico, que diría el Ministro Hico. Aqní estamos
rogándole al Jesús de los milaO'rOS que
I )• o ' mto ?on toda su cola se sepat·e, annque sea
nn ratJca, pero que se vAya bien lejos. Ojalá
que de Bogotá (el Gobierno por Sllpuesto),
lo separara del elemento oficial, para que no
le esté metieudo los monos cada cinco minutos.
Esta sería uua operación pintológica
q ne acabar ía con dudas y temores sobre la
actitud resuelta del Canea y demás rayos y
centellas. Que hagan la prueba y verán.
Con que ríanse allá á pierna tendida y
moco suelto de nuestro separatismo, y orean
que aquí no trabajamos sino porque baya
paz y porque venga un Gobierno que siquie.
ra sueñe en componerle los bastos á este galápago
desvencijado que se titula República
de Colombia, ya que los yancleños le roba1·on
las alforjas y sólo nos dejaron la vaina del
hule, después de habérnoslo roto al derecho
y al revés.
Et pas plus de separatismos.
SEGISMUNDO
ELANCC> Y NEGRC>
IDILIO TRÁGICO
I
Precisamente en el moment.:> en que Martín
cogía en la intl'incada esquina de Arran
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
caplumas su turno de servicio, desembocaba
Rita, canasto en mano, arrebujada en su pañolón
chocolate, con eu delantal blanco como
su cuello, su enagua negra como sus ojos picarescos,
y sus alpargatas níveas, que al an-
- dar parecían dos mirlas blancas, ya ocultánd
ose, ya saliendo de entre las ramas oscuras.
Y con unas -carnes .... y unas chapas eu ]as
mejillas que .... ¡ re Dioe l
De topetón se encontraron , dándose de
nal'ices, y fue Troya!
¿ Qnién era ese :A-fartin?
Un policial, robusto y joven, temperamento
nervi c. so-sanguíneo, un animal simpático
como los pollinos chicos; inquieto,
v ivaracho, mocetón de pelo en pecho, y muy
dado, cual t odos sus congéner es, al culto de
Eros con 1 fámulas t raviesas de las casas
d'élite.
¿Quién era esa Rita?
Una fámula como t cJ das. Pero nó, como
t odaa no, porque las hay, dicen, detestables:
chataP, pálidas, un émicas, sin olor, color ni
sabor, como el ag ua de P adilla, pongo por
caso .... y bestias .... señor!
Esta Hita era harina de otr o cost al. Si los
lectores se transan por escuchar el final más
bien, me obligo á no seguir la pintura de
Rita que t engo esbozada al cal'bón l Tiene
que ser al carbón, porque han de snbet· ust
edes que tan guapa moza fue en sus mocedades-
Hada menos que carbonera.
Queda dicho: se encontraron ruanos á
boca: y boca y manos se encontraron ipso
fa,cto, frase que á más de }Q traducción pura,
quiere decir también al t·omlJe, según un
viejo santafereño, muy bruto por más señas.
¿Dó iba Rita?
Por bizcochos, queso, pan, merengues, esperma,
suspiros, besitos .... y todo Jo halló,
principalmente lo último, y en abundancia.
Y era de suma tngencia, porqtle había gente
en la casa.
Pero la ocarJión es cal va y hace al ladrón.
Rita y 1\iartín s~ miraron, se comprendiel'On
y todo fue uno. Al minuto estaba en la
botillería de la esquina de arriba, establecimiento
muy confortable, en la trastienda,
ante una mesa sin mantel, sentados en una
bancn dnrn, cruzados de manos, en el más
encantador tete á tete que soñara Catulle
:Mendes para 15\lS heroínas de enarto azul, y
en presencia de dos vasos de cerveza Rosa
Bla.ncct. Después, su pónganse ustedes ...
Il
- ¡Señor agente! ¡Señor agente! Socorro!
Me matan 11
Así gritaba un cuitado en frente á Pacho
Jiménez.
Nada! el agente por ninguna parte.
III
Rita 1 Rita 11 Rita !!! g ritaba D: :Manuela
de Almeida que tenia gente en su casa.
Y R ita por ninguna parte.
IV
Ya comprenderá el lector.
V
A la mañana siguiente sacaban de casa de
las de Almeida un baúl, un junco parado y
una gran canasta;
De la oficina médico- legal, el cadáver de
nn hombre asesinado la víspera;
De la Central no sacaban á .Martín;
Y Martín seguía en su puesto, en su esquina,
retirando gente de los andenes y haciendo
á la Maritornes de u buen empaque"
aq uello que se llama la cacería de la perdice.
CASIHIRO DE LA. BARRA.
Las tres de la, mañana,
En el album de José María Pérez Sarmiento
Brumoso el éter, el ramaje umbrío,
Poblados de fantasmas los senderos,
Apagada la loz de los luceros,
Mustias las flores, sollozante el río.
Triste y lejano el Tiejo caserío
Solo el torreón, callados los aleros,
Quietos tambíén los mudos compañeros
Del cementerio en su paraje frío.
Tres lentae campanadas en la torre,
Un fuego fatuo que el panteón recorre,
Lumbre fugaz .. . de los que amamos tanto!
Una lechuza gris que l'aE:ga el viento,
Y un retazo d(\ luna amariller1to
Allá .... tras de un ciprés del camposanto.
ENRIQUE ALVAREZ HENA.O
Abril de 1904.
Pintut•a
r_ru imagen de tal manera
Se ha venido en mí á grabar,
Que si snpiera piotat
Tu retrato hacer pudiera;
Pero corno ni siquie-ra
Hago monos con carbón
Al retratarte al crayón
l\li ruano vacilaría
Y una mancha quedaría
En forma de corazón!
Febrero: 1904.
En globo
J. BAYONA P.
Valencia, el equilibrista, no trabajó el
domingo pasado porque el aire le impidió.
El viento no le fue favorable; oonían malos
vientos . No á todos los Valencias los lleva
la corriente á las alturas.
Ojal~ ;¡." ~ mañana, con un sol ardiente,
pueda el aeronin.1ta contemplar la dP <~ c!rttion
incomparable de Rogotá la moderna.
El prÓximo n úmea·o
Casos espeluznantes, cosas rarns, rarísimas
y tiquis miquis de actualidad, llenarán las
oolumnas de Iu próxima BARRA. Se trata de
servir suscripciones del N.0 56 en adelante.
LA. BARRA seguirá cavando dos veces
por semana, destrozando mucho terrón y
abriendo muchos agujeros.
Eu b omba
En un incendio e¡;¡pantoso,
Del cielo bajo la comba,
Pedro, el tahúr perdidoso
Bombeaba, y dijo el pecoso:
- Pedro por fin echó bomba 1
Suicidio
l\fartín Peñaranda fue enterrado ayer en
el cementerio de abajo.
Sentimos la desgracia que ha sufrido la
f amilia del finado.
Paz á su tumba.
L a tiple
Celebramos que la artista Quiñones de
V éliz esté fuera de peligro.
Los galenos t rabajaron bien. rróximamente
podremos admirar de nuevo á la tiple
en las tablas del escenario.
~OOOOOOOOOC'OCOOOOOCOOOOOOOOCOOOOOO~
El Banco Número 1
-VENDE-Acciones
de la Caja de Arrendadores.
Acciones de la Molinería y Pa nificación.
Acciones del Ahorro Mutuo.
Acciones de la Chocolatería de Chaves.
Acciones de la Compañía de Tráfico.
Acciones ae la Bolsa de Bogotá.
Anillos finos de varias clases.
Alfombras del país y extranjera.
Alambiques.
.. Aparador para comedur ......... .. ...... .. .
Armarios de varias clases.
Alpiste, libra ......... .. . .... ............. ... .. .
Arnés para coche ... ... ... ...... ... ... .. ... . .. .
Bicicletas.
Baúles americanos.
Brasero con 6 planchas para sombt·eros.
'am!\8 desde$ 150 hasta S 30,000.
Oómodas desde'$ 2,500 hasta $ 3,000.
Cons0las.
Cajas de música.
Cochecito para dos niilos ......... ... ..... .
Costurero de n ogal. .. ... ......... ...... .... .
'asa, carrera 7.•, número 722, doce piezas,
2 patios y solar, agua y excusado
(oro) ... .... .. ......... .......... ........... ........ .. .
Casa, canera G.•, número 97 b s, diez
piezas altas y bajas, patio, excusado y
dos sola res (ore) .. .. .. ... .... .. ... , . .. .. ... .. .. .
1,000
t5
8,000
1,500
1,000
8,500
1,800
Casa, ~alle 22, número 25, trece piezas,
tres patws y agua .... ...... ... ......... ... ..... . 300,000
C~sa en San Cristóbal, catorce piezas,
patto, solar y agua. .. .. ..... .. .. ... .. .... .. ..... 400,000
Cas~, calle 21, númE:ro 107, diez pi ezas,
una ttenda... .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 500,000
Casa, calle 11, n úmero 325, quince pieza
s, tres patios, dos excusados, agua (oro)
Casa, en la esquina de F enicia al Nort~,
med.ia cuadra á mano derecha, con
10,000
s1ete ptezas ..... ...................... . .. ... . ... .. . 80,0.00
20,000
Casa, calle 15, número 72, dieci iete
piezas, cuatro patios y agua propia (oro)
Casa, c:urera 9.4
, número 140 cinco
pieza¡:;, patio y solar .................. :...... ... 150
1
000
Casa, calle 6, número 84, catorce pie.
zas, tres patios, agua propia y acueducto
(oro) ... ..... . ... ........... ..... ..................... .
Casa, carrera 12, I1úmero 32, siete piezas,
patio, agua de barreno, excusado
(oro) ........ . ............. ................ . ........ .
Casa ti~n d n., ba rrio de Las Cruces, fren.
te á. los Molinos de La Trinidad, dos pie-zas,
solar ......... ............. ...... ..... ......... .
Ca~n, con un aparato de destilación y
otr·o de rectificación, quince piezas, tres
patios, acueducto, excusados y un lota
adyacente, carrera 12, número 189 A,
cu, dra 1 G (oro) .. .... ..... . ........ ...... .. .
Casa, carrera. 12, número 286 n seis
piezas, un patio, gua y e. cu ado (o;·o) ...
Cri talería.
7,0GO
2,000
30,000
5,500
2,500
9_.Qa.d ros al óleo v ninturas d~ todas clases.
.r,speJOS ut:: ü~ 3,000 l.td.tt ~ a· 0 H,vvv.
}~statuas (Venus).
E critorios.
Estantes.
F onógrafo, última invención, con sur-tido
de piezas conocidas ............... ..... .. .
Hacienda San Antonio, vecindad de
Anapoima; 3,500 fa negadas, caña de
azúcar, cacao, casas de habitación, alam-biques,
ganados (oro) ... .... ........ ...... ..... .
20,000
93,000
Hacienda Le: Merced, en Paime, 50,000
matas. café, canas, t rapiche, agua......... 500,000
Hactenda Andalucí a, fracción de La
Vega de los P&dres, 1,500 fanegadas, 4
potreros de celJa, loma, montañas y mon.
tes (oro) .... ........ ....... ........... .. ............ . 15,000
llacienda El Jazmí n, 1,335 fanegadas,
~ casa~, 2. enramadas, aguas, potreros; á
mmedtacJOnes de Guaduas ...... ......... .... 1.000,000
Juegos para café.
Linterna mágica, 300 vistas ......... .... .
Libros de varias clases.
Lote en Chapinero, 50 por 20 forma
esqujna, cer-.a de la lín a del Fer~ocarrH
y vecino á. la casa del Sr. Calvo.
Lote barrio Quesada, 12i varas por 75
Lote en Chapinero, 67 por 11, cerca de
la Estación del Ferrocarril, agua ........ .
Lote en Soacha, á una cuadra de Ja.
Estación, 35 metros por 50, con frente 1\
dos calles.
Lote carreta 17, número 27, agua,
1,874 varas, 2 enramadas de teja, se reciben
mulas en parte del pago (oro) vara
Lote en San Diego, 18 por 23, cada vara
Lote adelante del Panóptico, 2,587 va.
ras, cada una á .................................. .
Lote, carrera 13, número 267, en esquina,
con enramada, pesebrera, 1,168
varas, cada una á. ..••..•.••.•.••.••.•.••........•
Lote, carrera 9.•, cuadra 20, se vende
de 500 á 1,000 varas (oro) ......... ........... ~
Lámpara para comedor, diez luces ..... .
Máquina de vapor para machihembrear,
hacer molduras, aserrar y todos
los útiles de un taller.
Mercancías, precios ínfimos.
Máquinas de coser, desde $1,200 hasta
.1\Iá.quina trilladora, de vapor.
Máquina de escribir.
Máquina para fabricar fideos (oro) ..... .
1,500
15,000
10,000
2
JO
40
200
3
7,000
7,000
40
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
r LA BARRA
1\1í\q.uina üe cm:char .... ... ................. .
Máquina. de partir maíz ................. ..
Mobiliarios desde$ G,OOO hasta ........ .
1,ooo \ JOSB M.t\R1.t\ St\RI\ Vl.t.\-A:r\.\cu\os de\
3,0úO fantasía para. hombre.
4~;~gg 1 Calle 12, N.0 173, frente á Juan N. Ortega.
500
1\J:imeógrafo ..... .......... .................... .
Máquina de :Potografía ................... . .
Mesas de todas c!ases, desde S 50 hasta
Pianos .de todas clases, desde $ 3,000
hasta ........................ ........... ... ........ .
Prensa (oro) ........................... ........ .
.Perchero (oro) .................... #> ......... ..
Relojes de todas clases, desde S 200
hasta .............................................. ..
Rev61 ver es.
Ron Sanclemente, legítimo, botella ....
Silletas.
Tocadores.
Teja de vidrio.
AT.QUILA un mobiliario.
800
35,000
15
30
14,000
50
ELEGANTES, finos y superiores son los
sombreros que vende Eugenio Duffo, de 1
la. última ancheta recibida. Medin cuadra al
Sur de Epaminondas.
JUAN N. ORTEGA vende ropa becha y 1
demás artículos para hombre.
qauo 12, número 182, frente á J. M. Sa- l
rav1a.
r/J
e:(
00 N
< til
<00 > ~ o til
o ~ o
z ~ r:.tJ ~ ~ .( ~ ~ ) ...J
)
- ) o ~ .,. ..... ~ tlJ
~
S::
~ m
~
~
~
~
~
~
¡:Q
1 00
e\$
~ ~ S
Cl) .•......-e
o
..=...=.
-.e ...o...,_
~
•...-.( >
Q
~
00
~ --o
Q
1
Vendo la primorosa casa acabada de co
truir en la carrera 3.a, en Belén.
Entenderse con Carlos García en la ce
13, números 119 y 121, Bogotá.
CLASES DE INGLES-Está abierta.
la Cigarrería Ponce de León, puente
San Francisco, la matrícula para las clut
prácticas de inglés superior é inferior .
Profesor, JORGE llEr · AI.Ii:S
1 Este establecimiento de hi llar y cantin •
1 amenizado con canto, mú ... ica, e tc. etc., sig e
' su molienda sin molestias.
1 SU RUED.A -~
1 se mneve dulcemente á impulso de lns agu
del Leteo-inspiradoras sub!imos-para H -
1
gar al Parnaso entre nubes de hurí!"~, musa
querubes, y entre un constf\nte y escogí<
~ concurso ... qne, Dios mediante, no será 1
LOHENZAN A & GONZ.ALEZ. Calle 13, 1 H
· números 182 y 181. .. ..
;.. t Q
e: ~
00 ) .
) ~
::S o
¡:Q m
1
o
1"'"'-4
.,..o... ,.......
~
deudores.
EXPORTADORES !l-A vi amos que p< domos
firmar á los exportadores oonc oimientos
directos de llonda. á todos le
puertos del Exterior, evitando así desem
Dulces fino , frutas cristalizadas. . ~ O) t
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
La Barra - N. 54
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La Barra - N. 55
Director,
- CLIMACO SOTO BORDA
Ofici nas : El Correo N11 ciottal, calle 12, número 156-Correspondencia : SoTo BoRoA, Bogoti-Apartado n'6mero .... p
Envío de canjes: calle 15, número 79-Precios y h ora los de costumbre-Pagoa.anticipados
~egunda tanda j Colombia-Bogotá, Abril 21 de 1904 Número 55 -
De la.s elecciones
-No exagero una línea, decía un
perillán: tan caliente fue mi fiebre que,
miren ustedes: se reventó el termómandobles,
"el tuero chisporrotea," los
candidatos se mechonean; y arriba,
mientras palos van y vienen, Marroco
descansa ... ¡Y después T Y además ...
ofrecido, y hay que creer en cualquier
cosa.
metro ...• No sub:i.mos, no subamos
Que' voy ñ desafinar.
•
Y pata. Il.fav,t que tout le mond1
vit'e. E sta pluma tiene ya fatiga y son
las dos de la mañana. Buenas noches. -ooo- -No es nada, paisano: para calenturas
la mía de anoche; que tuvo el mé-dico
que cogerme el pulso con tena- Y á propósito de candidatos y candi- El poeta, Chooa,no
zas.... dotes, debemos pensar que el domingo J osé Santos Chocano, el poeta José San-
Las tres últimas hojas del chato Dr. tenemos elecciones. El espectáculo 're- tos Chooano es un ave real que canta triunPérez
y Soto, leader del velismo, tienen publicano estará animado, y debemos falmente. L os sones de su lira v ibrante, que
que cogerse con pinzas y lee.Ptre con an- prepararnos para recibir dignamente el desentrañan el alma Y el corazón de un contiparras
color ala de lobo y boca de Santísimo Sacramento electoral. N o hay tinente, van resonando oomo un himno gran-cuervo.
~ invitaciones pzrticulares, como en los dioso por la América latina, que le devuelve
1 Estará la calentura en las hoias T entierros,· pero ya el J. oven Gobernador sus canciones, ya admirándolo Y hom·ándolo
• J como lo merece, ya presentáe.dole desnuda,
En cambio los hombres del reyismo, llamó á las urnas, por carteles, á sns viva y virgen toda 8u opulenta naturaleza
mientras los otros van por las hojas, fieles súbditos. para que la cante.
ellos no se andan por las ramas. P erfectamente! falta sólo la invita- Chooano, jilguero el más armonioso del
La cosa va fuerte, y COllJO D~ }"ilo, ción á la Guardia imperial á que cnm- P aís del Sol, lo ha cantado todo. Sn lira no
"cada día está más fea!" pla con el sagrado deber de hacer votos es tricorde, es millonaria; es una at·pa sono-
Qué carteles, Cristo de la ~Iadona! por la felicidad de los candidatos oficia- r osa qne tiene todas las tonalidades.
Esas pobres esquinas parecen circos de les. Y Ohooano, ese alto cantor de lo abrr.cadala
Roma decadente 6 de la España to- ¡Tendrá el pueblo que alistar la eres- brante de que hablaba Osear Wilde, no po-día,
no debía df:\jar el suelo bog ot ano sin
rera. e hacen sangre lo~ ntendores, ta para que se la corten de nnevo T No ver, ujr, olor, g u t o.r y .... s i no curli~ra pe-y
algunos salen como gallo e n lunes: lo creemos. ligr , palpar ese najestuoso g igant , e e co-sin
pico, sin espuelas, tocones, y lo que Ya estamos viendo al amigo D. loso de agua q ue abrió la vara mágica de l
es peor, probablemente descrestados. J uauclJo A. Gerleio, P luscuam-Prefec- Dios Bochica, y que se di ría un pede tal para
Porque, francamente, en Bogotá no to de Bogotá, como se hace con el frac el trono de Neptuno.
se puede hacer ya ni una triste elección cuando se anuncia un baile, cepillando Por eso el P residente de La Gruta S imbóde
Presidente. Con t a nto envidioso es el decretico de cerrar las tienda y rn an- Uca dijo un díaal lJoeta: "Amigo, ¿á qué has
imposible. T odos queremos ser Presi- dando aplanclJar la ca.m iea rle once va- ven ido? Conf]_ ne se march(\ en Inca del ca-l
d · d á r iiíoso terruño del Chí boha, sin saber cómo
den tes ; todo e m un o qutere man ar, ras en que se van meter los jurados, Y por dónde va el agua al Infinito? No en
y eso no se puede ! Pero t enemos ra- Y los pniíos que se peguen lo botarates mis días. v én conmigo, que como en La
z6n · 1, Presidencia entretiene mucho: de las mesas. Mascotrt yo te conduciré :í la felic idad. 'V éo
que lo diga el r. :l\oi arroquín, cómo está E explicable. ¿Cómo se ha de q ue- conmigo: allí meditarás el g ran mi t erio de
de bien d e aqu llo ta dulce del 31 dar la ma.je tad del Prefect o sin hacer las agu.1s, verás cómo cada gota hecha un
de Julio. L, otra no he tudmos el gus- sn a punte di ctatorial, aunque sea de á astro dirui uuto sube á h acer su salutación al
. to d v rlo en un baile y, créanlo uste- pesetaf No puede qu.eda. r ~e comiendo rey so l, y verás al sol cuál derrama otro
des, b Pn su qninoe, n sus glo- pavo después de qne todo el mundo T equendama de lnz, Y como dice Julio Fió.
rias. E natura or arriba la vida es decreta; él pide s u palomita y res u el ve rez, tn hermano gemelo en A polo u que deja
1 resol ver eso en los días Rantos (semana un iris donde lJOne un beso."
un l O. d 'ó ) lGndilgósele al bardo nu soneto que por
P or e o to e past n ' Y en las elecciones, lo días ord~u presidencial de La Gruta f atfulló el
má ó en p 1.) 1 .· s, m.ís ó menos non sanctus (~eman a de pasioues). Cada que suscribe y que está concebido en estas
merecedor s d 1 de tinillo, pero en fin, día trae sn a fa n. 1 ó sdmejan tes palabras :
lo . omo ; y i 1 nos lan zamos de re- En el fondo, ó mejor, en los fondos,
done t ,' ·otL i. te. el n en el miedo de que la plancha <'S b uena: en rfecto, el Pre - A CHOCANO, POETA
al escrut inio · funda hasta nuestro fecto, que vela por Jos capitales intere- (En e l Satto de Tequenda.ma)
voto, como le pasó á Brunetti .. . - ses de sns prefectura! lOE', como ene- ~ d ve , porta, Há.l>e 1 A ti el de upa eólico.
I 11 1Jectorn todos somos candidatos ·, migo de sufragios y arriieros, cierra las en cnya8
.. uenl!\s mágica,; Yium t· t AL\IA ng AMÉR
10
'" v '-' la quu sicnLo -' • lR\S SANTAS, ya Sl\lvajc, ya histérica,
Pel'O in público lo son U OS pOCOS tiendas l)ara que no se haa._a, . U 'O de clli- P i.: ,:t:l¡i aenotneo, rPo bpatradcoiu, al,a yjua vaerndtiuendt ed ión bmóle!claan cólica;
a penas, á duraS penas. Que el hom- ChP. l'Í tS Jli C.O. a 8 U. per ticiosa.~ , y para dt? BObrola te invtta á oír la voz homérica (le n u c r~tro f equendama; el gmn grito de América 1
bre de tál, que el hombre de cuál, que evttar al mt;o;mo t iempo, en domingo de Quiúncflson1 LospoetaadeLAGRoTABnt!uóLic.A..
1 l l. J • 1 1 b Te veremos atónito y en actitud estática el lwtnbl'e dC n_.- • CQl'O, qUC C lO In ul'e
1
e CCt:tOlW~ , que :tS gen te:s )OtarateS 0 - r et l•mplnndo los nervios de tu lira SIL"ÁTIO.A.
u,1 e E · 1 li b l t 1 l ·t 1 1 l p .1.ra cantar la gloria del 'l'itán hl•ml&f('rico ... . illCl o, que e Offi re (e .. -. CJl 11 :.:, H.. · · - O pOCO que (e >en. . ... Cii.r.tu,ycuéntn.lealmumlocontu plt!ctropictórico,.
BolaR, ¡m ras holas que anclan. E t lJ((S P or supuesto que toravillado; es noche se durmió en Soaoha, y
pocos día deRpués, el bardo del País de
Atahnlllpa partía de Colombia llevándose
como últimas impresiones poéticas en ¡;;us
oídos . el grito verenne d~l Tequent1ama,
que dtce Darío, y eu sus pupilas las üisacio~
es y los juegos de luz de aquel torrente
maJestuoeo.
Nosotros enviamos desda oquí al poeta
Chocano nne tro cariñoso adiós, va qn~cau
·Bas de salud nos impidieron darle el a brazo
de despedida.
1\taticeli
Es este el títnlo del originalísimo tomo
de 1\lngnllanes 1\Ioure, inspirado bardo chileno,
libro primorosamente editado en 3antiago,
con tm famoso retrato del autor, obra
de H., f el Correa. Vaya para el poeta nuestro
aplauso entnsia ta y las gracia& por su
envío y galante dedic8toria.
~otaa lioclole•
Dnniel \Villa, el simpático y buen amigo,
t·indió baoe días la jornada de la vida, después
de lnrgos padecimientos. Duerrr.ll en
paz y reciban sus deudos nuestro pésame, y
de medo especial su estimable esposa. .
Joaquil• !iu;h ·ez Ramil'ez
El espiritual y admirable patu.,.,.o ha sufrido
el mayor de los infortunios: In mue1 te de
su venerable madre, la Sra. D ... Concepción
Ha~ír~z de uárAz ... o nos u.., posible ompañarlo
en esas atribuladas horas, pero bien
sabe que nuestro recuerdo está con él.
Economía •• •• polÍtica •
Dizque por cuenta y riesgo de la Junta de
Amot tización van á quemar papel-moneda?
Es una lá tima. Qné poca caridad; y tan.
ta falta que nos hace á todos ! N o sean calandnwos,
señores junti tas.
¿No ·ería mejor valorizarlo de verdá, esto
es, darle valor, infundir al país confianza en
él, 6 que la Junta se cambie el nombre por
el de Junta de Incineración?
Bouito modo de hacer valer un efecto
valorizándolo á la parrilla, como á L.:>ren ~
zo •••... el santo.
Se explica ahora la gente por qué la Srita.
Ju~ua. de Arco vale t~nto. ¿Por qué? Porque
la liiClneraron como a un cincuentón.
Clnclnato Lorenzo 1
Hacía tiempo no habíamos vue1to al segundo;
al primero no lo conocimoR. El otro
día andaba po1· ahí, por An·ancnpl111nas; Jo
vimo de lejos, y al indagar por u paradero,
alguien nos iuformó que e~tñ Cincinatiando
por el Puente del Común, lo a S. l\1 . el Dól~-Ar: lu
mi ·mo lea d~ Bnda qne Coufucio, Mahoma
que Cri to, al cual serían capaces de atacarle
las potencias y meterle otro clavo. Y sin
emborgo, quién creyera, trm galantes son los
catil'es con las in stituciones y las co tumbres
católicas, que el J neves y Viernes santo
la bPndita e m presa de tnunías, empresd
ame1 icana n etn, de lo mi m os americanos
q ne se mnndu caron 1Í Panamá, llevó su celo
religi oso has tt\ quitarles á lns mnlas las
campanas qne llevan al pescuezo. Por supnef-
to que los timbres de du y treij duros
sí seguían sonando? Por qué no, si el billete
es una molécula de dólar?
Entendemos que las campanas que, según
los ritos católicos, se E:ilencian en lo~:~ días
santos, son las catÍ1panas bendecidas, bautizada
, las campanAs dt:! los templos. ¿O es
que la empresa del Tranvía ha hecho bautizar,
consagrar nl Seiíor los cencerros? En
ese caso no debieran vrofanarse colgándolas
de una mnla.
Con esa lógica, deberían pararse en esos
días ios 1 clojes de campana y t1sar relojes
de matraca; no podriR tocarse un trozo de
Ca m panone I'Íno de .1\Iatracone: no se podría
consultar el Diccionario de Lorenzo Campano
sino el de LorEJnzo .... Matraco; á las damas
atacadas de angina no J.IOdrían los gal~nos
examinarl es la campanilla sino la matraca;
la "gentes de campanillas no dt:obieran
salir á la culle; y por último, D. Juaqnín Efe
se tendiÍa que quedar quieto, como en misa.
¿Verdad?
El ,,.apo1• "Cunrllnomarca"
Sr. Director:
l .;f', que vo mos !Í ~· elatur al l úblico 1a ·ü:te
excepcional gravedad.
En este vapor salimos de AtTancaplumns
el día 9 de los conientes, con destino á Girardot.
El río estaba muy crecido, y por tanto
había excelente fondo. A lns 5 p. m. comenzarnos
á notar exceso de vapor alcohólico
en el Capitán práctico; poco después
llegó á la estúJJida iucon ciencia que produce
e te veneno; ya no veía el río; atropellando
laderas v tnm bando monte con la
chimenea, nos lievó al fin, con una violenta
bordada qne imprimió al vapor, n un islote
en donde quedó aquél profundamente varado.
Varias ocasiones estuvimos, como dijo
un pasajero, á un geme de gato di tantea de
perdernos. Si no fuera por el estado en q ne
se hallaba ese señor Capitán, bien pudiéramos
juzgar qne el accidente fue buscado con
intención pl'econcebida.
Nos permitimos aconsejar á los señores
Directores de Compañías de navegación, que
en salvAguardia de la vida de los individuos
que tienen uecesidud de embarcar e, de los
iutereses del comercio y de los suyos propios,
procuren colocar en ese delicado puesto
hombres idóneos, juicioso~, que ~epan
respetar el empleo q ne se les coufía.
Oonclnímos J.ln•testando contra estos hechos,
como lo Lieimos en el mismo buque, y
suplicamotl que en bien de todos presten n
la sociedad los bnenos periodistas el servívicio
de reproducir estas líneas, escritas con
ánimo de set viral país y ,¡ la Compañía de
navegación. ·
Los PASAJERos
''Pléyades"
En el número próximo de esta bonita revista
literaria saldrán algunas poesías del
poeta amigo Enrique Al varez Henao con
prólogo de Arturo Manrique.
Se leerá con gusto.
Hondo tinelo
Pablo Pombo aooba de padecer un golpé ~---... - de
iutenso infortunio: la muerte de u a de
sns hijas: encantadora niña de poco$ años.
.El ut:!Eitlno sufjlt:! touer cuptidwij ~rueles
y se etJ~ t,ña con ¡::ersonas digna~ de toda
suerte do fel..icidades, como Publo, un amigo
todo corazón y caballero idad.
H.eciba con su distinguida esposa la expresión
de liuestro pésame.
En el ColÓn
De de los primeros días de la Pascua se
reanudaron las buenas Ielaciones que inte·
rrumpió la Cuaresml' , entre la Compañía
del Diestt J y el respetable público. Están
bnena8 lns ropreseutnciones, pol' lo cual se
les felicita. En nuestros números siguientes
publicaremos revi taR de las funciones de
teatro, rnmo qne, por atender á M uzo, Panamá
y otros de tor tillacidios, tiene tan descuidado
nuestra p1ensa.
-Qooooocoocooooocoocooooooooooocoocooeooo<>
E~ MACHO RUCIO
(CUENTO TELEGRAFICO)
El mozo es calaverón. Buena y muy honouble
fa1 ilia, simpático, ardiente~ despilfaJ
rador, ea fin, lo que llamamos por aquí
un buen cuarto. TIIly mns: valeroso, buen
amigo, alegi·e como un bambuco y sin miedo
alguno á la plata; lo mismo derrocha en
una juerga, que suelta sns dineros sobre las
mano fla ca de un ve1 gonzante.
El chato "~'fafur se le llama en el grupo,
AJmqne no sen Tf-fn r ni mn chí ~ imo menos.
Y se le intitula chato pot ironía; que su nariz
resulte. una nariz ciranezcn. Su alma también
resulta gemela de la del legendario y
b· t~ .uo dt:J roe . . e Late p U'!l ~~1ig , 'Y
suelt~ tajos y mandobles, oon la mi ma facilidud
con que vierte lágrimas ante el altar
de la dee:gracia.
Sabe llorar .. .... y eso basta.
Avino que el eh to Tafur, á fines de la
delicioe.a guerrita última, llegó á Bogotá
nada menos que de la Costa. Pongamos Panamn.
U o día un telegrama-¡ mal~detto alambre
!-dijo al chato 'rafnr: "Equipaje en
Honda."
¿ Qné hucer ?
1~~1 ('hato be hallaba, oomo se dice, IiteralJileute
con ru encaJ.I illado : sin un cuartosiu
más cunr'o qne él mi ·mo,- in n galápago,
in una mula digna de mejo1• cau a, en ·
fin, de ten ido por bes tia ..
Fue enton(res á 1 hermano, en hermano
menor, Librado, muchacho todo ingenio,
todo gallardía y generosidad .
-N eoesito un bcc'éf alo.
-Llévate mi macho ¡·ucio.
-Gracias 1 Nece ito también -una mon-tura......
··
-N o soy joyero para haoel"te monturas;
pe10 ...... que se ha de hacer: llévate mi
galápago.
-¿Y de fondos, qué bago?
-'róma mi cartera.
A sí pasó el hermanable diálogo. Al punto,
como todo un mini tro del ramo, encargóse
el chato de la cartera del Tesoro.
P?rte Tafur como una ráfaga ; camina,
camma, y en Villeta no más, como si fuera
un buque, se varó. Allí ...... amigos, comilona,
francachela, en una palabra, pelillos á
la mar, u de pernil en pernil, de queso en
queso."
¡ En Villeta !.. .. billetes van y billetes .. . .
que no vuelven. En fin, la catá:;trofe. Y era
lo peor del caso que el macho, el resistidor
macho, estaba empeñado ...... en no seg uir.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
A la mañana siguiente, con un sol tibio, y
bajo un guayabo formidable, rednctnba y enviaba
el chato Tafur ñ la telegrafía un ~ele gra
mn en estos ó parecidos t érmi noR:
"Libmdo X.-Bogotá - Nuesüo macho
rucio mnrió."
Librado entonces-el mal Jibr'ldo, contestóle
ñ poco como si tal cosa : -" ¿ Pot·
cuáuto ? "
Y Tafur impa. ible contestabf\ : "Po,. cinco
tnil. Galápago agonizando ! ! ... "
I.~A BARRA
JI
Cándido Corder0 caminaba á la carrera;
había acabado de comprar un sombrero panamá
y como era sábado, tenía q ne mandarla
1U1~eglnr p1Ha las carr~ras del domin~o;
Pa~:~ó nor la Plaza de 1\lercado, llego n la
1 r , ]
Gnlle de San 1\1 iguel, se tomo un trago en a
tren da de la esquina, dejó_ el panamá en n?a
om bt erería entró á su p1eza por el gaban,
pe echó la ú'lt.ima cep~Jl~da ~ ! moscas_! á
'templar al baile de D. CHcac1ana, la senora
de los pe,·os, como él le deoía. . .
Allá te11ía una oita con p,.lDcraCita Piernao-
arda la chica más simpática del barrio, o , , }
qne lo quería mucho, y si todav1a no~~ 11\-
bían casado, ha Lía sido porque la fam1ha de
ella se oponía. N o podían consentir los padres
en que su hija fuera tan cándida vara
~r~ .... ~~¡,¡...,:~~~~~.~~A llevar el siguiente nombre: Pancracia Piernagorda
de Cordero. E o resultaba espantoso.
Cándido tiene nn defecto: bebe mucho
aguardiente, y Rio ese elemento no puede
rjfi '~~~~~~~~~~~~11~~~~~~~~~~~J vvaivr,i rs; ep ¡o.Hrl iOe sáo plleengsaanrd eon á qluae P tloadzaa dlae nBooclhíe-tenía_
que ayunar de aní11, y eso era imposible.
El quería llevar {rascolabis ¿pero cómo?
lo notarían en la tertulia, y el amor de la
A prendan muchachos!,._
I
Em olaro que había que ir al baile. Lo
daba D.• Circaciana de Lopez, viuda aoomodadícima,
que viYe hace muohos años por el
barrio de Santa Bárbara, el santufereño barrio.
D.• Circaciana es alta y delgada, pero de
aliento; de pelo blanco, pero teñido de negro;
de ojos pequeño , varo verdes; de boca
graude, pero iu ditmtes; de nariz Giránica,
pero con breva; y de genio alegre, pero furiosa.
Su esposo, D. Segundo López, en nn segundo
.;e marchó haco cinco aüos hasta la
eternidad, y allá se encuentra t odaYía e parando
que llegue el momento en que se le
present.e su f:l tlca esposa pnra juntarse con
ella y pedirle cuentas de cómo dejó el mundo
. Por eso ella no pierde el tiempo y tr&ta
de proporcionar á sus amigos ratos agradables.
Todos los libados hay recibo en sus salones;
son é¡;,tos dos muy espaciosos, Alfombrados
correctamente, ó iluminados por dos
grandes arañas que ya han perdido dos brazos
en los furibundos combates de Cupido y
Te1·psícore; eis consolas e patas dP tigre
cogiendo manzanas; dos docenAs de sillas
forradas en peluche y cuatro sofás más mullidos
qne el lecho de un refinado oriental.
Po1· los e pejos de cuerpo entero ha tenido
n.• Circaciana propuestas de cuerpo entero,
pero las ha desperdiciado porque no se
ha atrevido á salir de las cuatro lunas en
donde López se miró muchas veces sus ne·
gro mostllchos. Es cierto que en 1 epetidas
ooasiones los atahualpas han faltado en su
cómoda de carey y concha, pero hay muohos
medios de conseguir dinero, y Jn buena se·
ñora siempre consigue lo neeesnrio.
Piernagorda corría peligro.
De repente tnvo una ideA. Entró á una
botica, donde teuía un amigo boticario:
-Pascual, necesito un frasco con rótulo.
-¿La fórmula?
-¡ Quó f6rmnla, hombre, ratúlame un
frasco grande "cucharadas,': y dime cuánto
vale!
-Sea lo que qnieree~, Cándido, pero te
advierto que, como tú no lo juegas limpia
en muchas ocasiones, te suplico que en esta
vez u o trates de proporcionarme una molestia.
Pascual tomó el fra co, lo rotuló y poniéndole
un corcho nuevo se lo entregó á
Cándido, quien feliz oon l11 idea, lo hizo llenar
de nnfs en un cm·amanchel vecino á la
Ca6a de D.· Circaoiann y .... ¡adentro!
L ')S alones est&ban llenos; chicos y chicas
enamorados charlaban hasta por los codos,
y los tres bemoles santafereños rasgaban
el silencio ra~gueando los instrumentos.
Suena la bandola, el tiple y la guitarra, y
á bailar I Cándido y Pancracia estaban felioes;
pero e ta última se sentía contrariada,
porque su novio estaba tomando cucharadas
1 ¡Pobrecito I decía, así enfermo y todo
venir á trasnocbarse, y solamente por estar
conmigo; me caso con ól por encima de mis
papás! Y trataba de llorar de agradecimiento
y de amor.
Cándido tomaba el remedio, y sin t·emedio
tenía que irse alegrando. Se puso bien alegrón.
D.• Circaoiana miraba á Cordero y decía:
-V álgame Dios ! que éste es un oachaco
bogotano en regla. 1\Iir& u ted que estando
enfermo se trajo el remedio, pero n:> derperdicióel
baile! Ja! ... Jal. .. Jaf. •• y su
boca se abría de una manera descomunal, á
tiempo en que contra la costumbre obsequiaba
á todos con nn trago de f(¡n no muy fino.
Cándido dio función. Se disfrazó para poner
charadas, recitó versos de Julio Flórez,
csntó El Luce1·o, trabajó el gran Pé1·ez y
acabó por hacer de Tony, bailando en la ca.
beza.
Quizá por eso es que su" tertulia" se efectúan
siempre "á palo seco." Ayuno completo
entre los convidados. l>." Uircaciana
está convencida que el amor alimenta, y con
ese convencimiento invita ñ las parejas de
enamorados, que por coget· chisga no sienten
Ja debilidad ni la falta de lo líquido y lo
sólido, y bailando como unos trompos, con
gran sentimiento se retiran todos á las cin.
co de la mañana. L os más previsivos toman
de pnso algunos sorbos de agua en el ohorro
de María Teresa, para que los microbios de
la mañana no encuentren el estómago tan
pelado, y loa menos previsivos sin un s01·bo
de agua toman el camino de casita, felices
con haber pasado un rato tan agradable.
¡ Caso raro! sólo el enfermo esta ha entusiasmado,
y ¿ todo por qué? por las cuoha-
1
radas.
Siguió el baile.
III
A las cinco de la mañana el sueño empezó
á coger las parejas enamoradas, y cierto
toques de debilidad empezaron á molestar
á las puertas de los est6magos. Llegó i~
hora de In retirada y todo empezAron a
despedirse. Cándido en medio del salón todavíR
h ;} I"Ía pirnetllR y gritn ha: ¡ vh·n el hn.
mor! en tanto qne u.• Circaciaun, la reina
de fiesta, animando á la PiernRgorda decía:
-¡Aprendan mncbaohos ! para estar contentos
no hay necesidad de que tomen trago,
Cordero les sirve de ejemplo!. .....
Tío KIOSKO
El Banco Número 1
-VENDI!.:-
Acciones de la Caja de Arrendadores.
Acciones de la Molinerí<\ y Panificación.
Acciones dd Ahorro Mutuo.
Acciones de la. Chocola te ría. de Chaves.
Acciones de la Compañía de Tráfico.
Acciones de la Bolsa , legítimo, botella ....
Silletas. ·
Turbina para!lavar botellas (oro) ......
Tocadores.
Teja de vidrio.
ALQUILA un mobiliario.
Solicita colocación un joven con refe.
rencias respetables: hábil para manejar
haciendaR, buen contabilista y empleado
de almacén.
- --
1,500
15,(100
10,000
2
lO
200
3
70
7,000
7,000
40
7,000
3,000
40,000
500
800
35,000
15
30
14,000
50
40
LOHENZANA & GONZÁLEZ. Calle 13,
números 182 y 184.
Dulces finos, frutas cristalizadas.
Uvas pasas, Ciruelas pasas, Dátiles.
Galletas, Queso Grnyere, Jaleas inglesas.
LAI"GI S lA. ---------------------------- Atún, t::5ar ~
~ < 0:: c;S
tT.J o til ~
~ o o ~
~
c;S
~
z ~ ~
....-.4 d e( ~ ~ ~ r ai
~
~ - ~ o S ti1 e::
.,...., (1) •1'"'4 ::i - ~ o o
H ~
~ C1J
1
o
~ r.IJ. 0:: ~
c.,) (1) m o ~ o
~ ~ ,.J::J ""tj
c. CI:S ~ ~ o
til ~ ~
~ S t.8 s:=
~ :E ~ Cl)
o ce
~ o ¡:;. e(
1
~
Q)
~ m o o~ o~ •1'"'4
~ o
'0 Q) E-1 r::JJ
- - :EtES NON VER:BA
2,000 reses se pueden cebar perfectamente
en la magnífica hacienda de BmToso, en
compañía con los ganaderos. Es negocio claro
y fijo. Entenderse en Bogotá en la calle
13, número 55. 10-4
Vendo la primorosa casa acabadl\ de cona·
truir en la canera 3.8 , en Belén.
Entenderse con Carlos García en la calle
13, números 119 y 121, Bogotá.
• QUIERE USTED comprar nn fondo d G cobre, de 7 á 8 arrobas, que tengo en
Agualarga ? Dirección : Calle 13, número
1] ... ~1 O lTADORES' - i 1no~ uc po-r.
.l....J mos firmar á los exportadores cono.
cimientos directos de Honda á todos los
puertos del Exterior, evitando así desembolsos
inmediatos y haciendo economías ecmo
de tres dólares en tonelada. Próximamente
podremos firmat· conocimientos directos
desde Girardot, de tal manera q ne el
1
exportador no recibe cuentas de comi'ionistas
de ninguno de los puertos del tránsito,
1\!ouaE HEBlU.NO
Honda
----- -- --- - ------------~
MOURE HERMANOS- Comisionistas.
1 {)fir•ioa fin Bogotá y 1 on . '•uen
magn \ficos depósitos para el despaoho rápido
de los efectos que les consignen. Cnentan
con especiales facilidades para el embarque
de frutos del país y mercancías en el Alto 1
llnjo Magdalena. Oficina principal, calle 13.
número 168, Bogotá.
~~~~~~~~~~~~~~~~
~ FABRICA DE CIGARRILLOS ~
~ ~ ~ mm ~ ~' :F~ Lr:::o:~:; ~ @ @ ~
~ Los de e'ta nueva Fábrica están de venta on lo carrera 6\ núme- 'l) ~ ros 348 F y 348 G (frente á la Capilla del Colegio del Uosariu ). E la- ~.
~ horados con la mejor picadura y papel de la casa de Henry Clay & 0.\ de 2J
la Habana. tJ;
~ Fabricados en máquinas movidas por un motor eléctrico ~
Cada cajetilla contiene una fotografítl. Hay dos colecciones : una de be- :1)
llezas europeas, y la otmde hombres célebres, constante cada uua de tresoien- ~
~.'.,1 1', · tos sesenta tipos dist.iuto~. El qne presente en la F,ibrioa una de e tas ooleo- ~
(J, ciones será obs<>quiado con un lujoso álbum para colocarlas.
Ventas por n11~yor y de coutado.-Valor de la grnesn, $ 900.
En compra de más de diez grnesns Re rehnja f'l G por 1 UO
Para los pedidos fuera de la ciudad, dirigirse á
~ GONZALEZ & C.' ~
~ Apartado número lGO-Bogotá. . :1)
VL-o$ PARA co~sAGllAil. Vinos en barriles. (L ~
Caile 13, 11úmero 182 y 184-. ~~~~~~~~~~~~~~~
·~""""'""""'.-wLorer~zrtn_a....._..~~G~.o.. .n. ~z-.á.. .l..e "z·~"""'"V'~~""'~ ..~... '-~"""'"""""~-,...~Ci"""W'C:?~~~~~~~~~~~~
LO MAS ELEGANTE; lo mejor confeccionado; lo MAS equitativo; los precios MAS cómodos
y la hechura lVIAS correcta. Paños ingleses de ültiina 1noda y de priinera calidad. Especialidad
en casacas, pan talones, chalecos y smoking. SASTRE RIA MASO N. Calle Florián (acera oriental)
Imprenta de H~rnan
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
La Barra - N. 55
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La Barra - N. 56
Director, ~~
CLIMACO SOTO BORO~
Correspondencia: Boro BoaoA, Bogot:í-Apartado número .... P-Se sirven suscripcioms en la Agencia. general, calle 13, número 96-Los pedidos
deben hacerae ñ Tio KtosKo, 13 lgotá-Envío de canjes: calle 15, número 79-Precios y hora. los de costumbre-Pagos a.nticipadoa
Segunda tanda j
Orejas de mercader
Esto se lo 1lev6 el Patas.
N o hay por dónde coger á este pobre
país que han dejado de recoger con
'CUcharita.
Vamos á la disolución, á la muerte, si
otro milagro, como el de la Regeneración,
no se opera en nosotros de nuevo.
Los males son infinitos y temibles, y
tan numerosos y tan feos son, que será
mejor no tocarlos ahora.
Desfloremos sin embargo uno de tantos
: la sordera.
El país se halla como el señor del epigrama:
"El ricacho José está perdido:
sordera le cuesta ... un senti(lo."
A un honrado amigo n uéstro, pocos días
há, áecíale utlo de los contratistas de 1.Iuzo :
"Toclav a la prensa y el público echan pestea
contra el contrato, pero esas suu tontería
; je usted que transcurra una semana
y verá que nadie vuelve r conlarlo." Esta.
calma prudente, este cálculo frío, constituyen
la medula del gran negociante, la verdadera
sa.bidurfa de los tiempos que alcanzamos.
"Yo y el tiempo contra todos."
Esto, que es inaudito, escandaloso, lo
cuenta El Cmneroio, y nosotros que ignoramos
el nombre de quien tal dijo,
sabemos de un alto Empleado de una
alta Empresa Pública, que alguna vez,
como leyera cualquier censura de un
Diario relativo á la, Oompañía, exclamó
con cara jupiteriana: "Buena cosa!
tras de todo, y estar como estamos, ponernos
á hacer caso de papeluchos __ .. "
Papeluchos!! Francamente que hay
frases que no hubiera firmado el mismísimo
Diógenes.
Este cáncer de la sordera encierra
para la Prensa y para todos el más formidable
de los peligros.
Colombia-Bogotá, Ab1·il 28 de 1904 Número 56 -
Hace usted un contrato, se incorpora VERDE· • · • • "lió d á "Las esmeraldas son verdes;
SU m1 n e toches, y Se va SU casa. Verde el color del que espera..'-
-Caballero, le grita un diario. Eso En esta tierra existen muchas cosas ver-no
es así: su negocio no le conviene al des :
país, el papel es-tá-mal por esto, Y por Verdes son nuestras abruptas montañas, y
lo otro, y le muestra las hojas. de verde se cubren y coronan los más espan-
Falsea usted un registro de eleccio- tosas abismos.
nes, se manduca un bien nacional; en Las vegas opulentas, de ~fer·ti\idad exubeuna
palabra, se cacofoniza, y sucede la rante, llevan siempre como verde vestidura,
?neme oltose. crespos taguales, caracolíes centenarios 1
A Í é ' d" b .. 1 guaduales nthbrosos.
-¡ m qu · se tcen aJito os sor- Son verdes las inmeusas pampas de San
dos, Y chitón: el silencio es oro· · · • Martín y Casa na re.
americano. Verdes las espléndidas sabanas, que oo-
Porque el lema que nuestros sordi- mo regio manto de esmeralda, onbren los
flones tienen sobre sus armas es deli- pies blanquísimos del Ruiz, Santa Isabe 1 y
cioso : del Tolima.
"Ande yo caliente y ríase la gente." Verdes, de verdor inmaculado, son las
De ribete, y para colmo de colmos, entrañas de los cerros escarpados de Muze..-la
maldita sordera vuelve tan distraí- Coscnez Y Somondoco.
Pero hay cosas más verdes todavía, de la
dos á los hombres. A Zaragüeta se le inmadurable verdura del racimo de uvas de
olvidaba todo, hasta su nombre. la zorra.
¡Oh, el infeliz de Zaragüeta! erde como este rncimo de la fábula, y
por acá; di~ue había un caballe- como las ondas de sus 1 ares, está la reiro,
alto EmpleadO de una .Qa a (!e ban- vindicación del Istmo de Panamá.
ca, q e era el sér más olvidadizo de-la -. Verde como la e peranza de los hel·wanoa
de Lázaro. o .. er en ri tino estado sus
~ITa. carne lac·e rada., está la de enor fi ~~
Se marchaba tan tranquilo para su no honrado y justo en la República.
arrendamiento, Y por la noche, cuando Verdes, la anhelada Convención y la 1·e-se
iba á acostar, al desnudarse empe- formas.
zaban á caer de los bolsillos, unas ve- Verde como las piedras eBcondidas en so
ces diez, ~otras veinte, hasta cuarenta seno, quedó el esperado redentor producto
mil patacones, pequeñas sumas coloca- de las Minas de Muzo. ·
das allí por descuido del buen señor. Verde-osctuo quedó el contrato de e plo-
Era el fenómeno más inexplicable ! tación, para el país; (pero parece que madu,.
o para la Compañía).
-Caballero, caballero! ! Se le olvidó Verde está-al decir de los periódicos d
dejar esa guitarra que es de la casa, le la Capital-In habilidad de la Junta de Amorgritaban
de la puerta de un baile á un tización.
sujeto desmemoriado. Pero el sujeto iba Y verde, por último, (y triste como laa
tocando jortí.simo y no oyendo una pa- estepas de Rusia; cárdeno, casi n~gro) &e
labra se trasteó el instrumento. muestra el porvenir de esta Putria infortu-y
así sucesivamente. nada.
Oon razón que valgan tanto en la 1 (El Día) -~~- F. A. S.
bolsa laS OrejaS de mercader. En una tarjeta postal
Lástima: con longa es un buen plato. (A la Srita..lGZoria Piguer~do-t·~nuotanClJ
Es Figueredo, americana gloria
1
Por su muerte gloriosa y e] denuedo
Qne en sus hojllS de luz guarda la .Historia;
"No hay peor sordo que._._ el Go-bierno,"
decía una vez L(t Crónica, si --o<:)O---
no miente el recnerdo. Hoy no es ya au·aga J solamente el Gobierno: lo es todo el ¿ Quiel'es versos á tus ojos?
mundo. El cómodo malecito se propaló ¿Quieres versos á tns labios ?
como el cólera, se bizó lnégo crónico, y Pues tns ojo~, esos ojos tentadores
hoy ]a sordera es entre nosotros una · Son dos astros,
institución nacional. l Son dos astros qt~e gravitan ;,en l~s cielos
En otro tiempo se leían en los diarios 1\Ienttrosos del Engauo:
su.eltos rectificativm~, explicacioues pú- l Y tus labios son los pétnloM
bhcas de tál ó cuál motejamieuto, aela- De la flor que vierte el jugo
ración de un cargo; en fin, escritos que . Venenoso d~l Engaño .. :.···
revelaban respeto por la opinión y por Y e8 pos1ble q.)ue eR~s OJOS .me enganara_n
los mismos firmant.es. Hoy n6: esas son 1 ¡ l ero aun los tdolntro t
patrañas! Y es posible que esos labios me mintieran ...
¡Quién hace caso de tales papelu- ¡Nada importa! ¡Yo los amo!
chos 1 ¿Quieres versos á tns ojos?
El único papelucho que medio vale ¿Quieres versos á tus labios?
1
Por eso grabo amante en mi memoria
Un nombre hermoso: Gloria Figueredo.
1
1
CLÍl\IAOO SoTo BoRDA
La Sra. Qulionea
Bogotá. y los buenos amigos del arte deben
estar de plácemes por la reposición de
la salud de eota simpática artista, niña mirut\
da de ]os pú blioos por su gracia, su bella
voz y sn bis cómica.
Dolorlta
Le habló un esqueleto así
A un viviente lenguaraz:
Como tú te ves ... me vi,
Uomo me ves ... te verás;
Gríta y chárla, que ya estás
Muy ceroa de estar aq oí.
es el llamado papel-moneda. GrL PEREz y CousiRo¡ · 1904 ENRIQUE AI.VAH.EZ
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
J
r
_ N'll.pcial
)os admirables fiestas galantes ha disfru~
o el Bogotá fetem· y elegante en estos últimos
días: el domingo pasado el matrimonio
del silllpático caballero, para nosotros
un hermano, Sr. D. Juan Bernardo Gómez y
Ja encantadora Srita. Ana Cantillo O'Leary,
y ól luneR la feérica fiesta del matrimonio
del caballero D. Nicolás Gómez Saiz
._con la Srita. Rosa Dávila, y el Sr. D. Jaime
B .olguín can la Srita. Beatriz Dávila.
Miembros sbn todos de respetabilísimas y
simpát.ioas Ít\milias de nuestra sociedad, y
las altas dotes que ti todos los adornan, virtud,
caballerosidad y gentileza, hacen augurar
para ellos toda la felicidad apetecible
para l0s buenos y los corazones nobles, y
q Ul3 nosotros con todu el alma les deseamos.
Vayan nuestros parabienes entusiastas á
las tres dichosas parejas, y nuestras felicitaciones
á sus <.1istinguidas familias, mientras
1·evistoros hábile¡:; nos envían relatos detallados
de tan hermos!ls fiestas.
Duelo social
La Srita. D.a Juana María P()rubo, que fn~
todo virtud y toda caridad, fulleció en días
pasados. En espíritu y en verdad nos unimos
al dnelo que aflige hoy á su respetable
familia.
Ra~uel Daza
Atacado de repentina enf -rmedad falleció
este buen amigo.
---~-_§entimos la pérdida de quien nos deleitó
mnohas veces con su voz doliciosa.
Irnp1·enta.
La imprenta de D. Luis 1\I. llolguín,
y que e:s la misma en que actualmente
se edita LA BARRA, ha pasado á pode-r del
eimpático caballero D. Hernando Santos.
Lo f?Vcitamos y le deseamos para su em.
presa toda la prosp&ridad <],.111:1-~l% tíñ
b i~~~&,;·:orogréso.
Teatro
La representnción de El Postillón de La
llioja sat~sfizo al público. L!l trabajaron
perfectamente; lástima que sea una pieza
tan anticuada. Rol se impone algo nuevo,
lo qne no sería difwil; basta pedir unas piecitas
de esos primores que salen diariamente
en España, y como los artistas de la trouppe
del Colón no son mancos en la escena, la
cosa ise podría poner superiot· y salir de la
monotonía de las ¡.>Íezas viejas. Así lo
aconsejamoe:, y ¡.>or hoy nuestras felicitacioneR.
(l.ue sea. la luz :
}l. u lu culle 13 están colocando los Sres.
Samper ft1cos Jl:
un petit cabinet perfumado, tibio; u~a chica
de rompe y rasga, ojalá sevillana, cigarros,
café, champaña y ...... cuanto más se necesite.
-¡Pedigüeño !-dice un cuarto: yo me
contentaría con algo más sabroso: dormir.
dormir,tal oqez soñar,:que diríu Shakespeara,
-Yo, prosigne otro, con esta agua qui·
siera andar por la Sabana con un buen compañero,
buenos patones, jipas bien fundados,
encauchado crujiente, zamarras grifos, el
trago en el bolsillo, algo en money y el cigarro
entre los dientes.
s~guían los caprichos. Sólo Julio callaba,
callaba, y oía haciéndose elt501'do, y dejando
ir sn s miradas tras el humo del oiganillo ...
-Y á ti, paparote, qué te ptovoca? preguntóle
alguno.
-Que qué? respondió Julio, como volviendo
de un sueño.
-Que qué te provoca hacer con este cha-parrón?
-Con este chaparrón-respondió flemá-ticamente.
Pnes con este aguacero me pro- -
voca .•... me pro\·oca... ... sacarme un snntuario.
Hubo risas.
Un mendigo de los de tablilla dt) cartón
rojo oía la charla, y sin más A ni más B
metió su cucharada.
-A yo, mi amo, dijo con tristeza; con este
aguacero me provoca ...... el oontmto de las
esmeraldas de Muzo.
DE LA BARRA
:niemeuto
La Srita Eloísa Salazar falleció en l11 última
semana. Fue unn Eanta y muri.ñ como
-Vivió. ilescause en la paz del Señor.
q.ué ~eUz t
Ayer me 6ncontré á Paq uillo
Quien maldecía estar soltero
Y no tener ni un cuartillo.
Mas .. . hoy, consElguió dinero
Y se casa, y tiene caSI'
Uon costal para la plaza
Y una argolla y un anillo
De donde PAn LO B \<..!UEiw. ---ooo-
CHAPINERO
Esto pasó en uno de los cincuenta mil Aquí, eu e ta Ateuas de Suramérica,
monótonos domingos con que el año, nues- existió por aquellos tiempos un <:aserío
tras costumbres libres, la altura y el euoan- que llevó el nombre de Chapinero. Tal
tador carácter obseqllian ti los trbtes bo- caserío, como toda las cosas viejJ.s pas6
g,)tanos. al olvido, y lo que allí se va u o resucita;
Esperando alegrías que uo han quedado pero el nombre, ese nombre de pila que le
de venir, y que nadie se procura. en nume- vino tan bien, no murió; más que antes,
roi'O grupo charlan no sé cuántos caballe- aúu vive, y seguirá viviendo mientras la
ros, melancólicamente. amable Bogotá ex·i sta; so 1a mente que a h o.
Son las tres do la tarde. Hecios goterones ra no es easerío sino bn.rr1· 0. s·m emb argo,
sobre los cubiletes anuncian que ya viene,
que ya Yiene, que ahí t>siá el Hgua; que un la " la O"ente vieja," que llamamos, cousi-fnribundo
eh:•pnrróll, mH\ miuiatur.a del di-¡ dera á °Chapinero como un p~eblecillo
luvio, en uu at)lir y cerrur de parognns, aparte, y l? cree nuestro pequeno V~r~adispersa
á nuP:-.tros contertulios. lles. Es á. el donde coucnrren las VIeJaS
Uuatro ó cineo de e8t"s pobres urinfrngos, 1 achacosas y los chicos enfermiz.os, los dos
casi ahogado!-, abordan milag1osamente el extremos de la vida, á. tomar v1euto puro
pt imQr z~gu 1Í ••
1
<] ne ~e abre á E:~Is iugenioa. para robustecer los pulmon_es. Si nosotroH
Lus ebtsp lHi <.e ugna les sal¡ncau ltl cha- lo consideramos como barno debemos esrolada
bota, el glncé Gn1 ay y el pantalón 1 tar de acuerdo en que es el ~ás alegre á
l\1ason. " i'· , . • ... pesar de ser elrnás calmado, el más silen-
Fnman, LR l ,\m a y < on,_etl:'au. J cioso y el más campestre.
-¿Qnc le~ ~roY?ca hace~· a ustedes con \ ·Quién no tieue recuerdos de ese pedazo
este agm~eerou?-dtce alguno e-oltando te- d ~ b 1.1 .1 d · t 1 á
n1a semejante sobre el tapete. e sa an~, P?~ a~o. e Cl~In as .~on o ora
-¿A mí?-contesta un segundo, un mo- clave~es ) á hnos. ~ Qm,en no s1ente a19o
cetón aliteratado. Qué pregunta ! Pues estar ~xt!ano al recordar., algun hecho, . a]gun
en casa, de chinelas, bata y gorro, con un mCld_ente que paso allá e~ la Cap1l1a dQ
libro de Gorki bajo los ojos, el café tinto al la V ~r~en de L?urdes 6 baJO la sombra de
frente y al lado el whisky confortable. llus VIeJOS eucahptus ~
-A mí me provoca, agrega un te1oero, Desde pequeñitos, cuando la palabra
un parisómano empedernido, me provoca es- mamá fue pronunciada por los labios in-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
fantiles, como las dos primeras notas de 1
nuestra lengua, para enseñarnos á no olvidar
jamás al sér que nos dio el E-ér, corrimos
basta los verdes prados del antiguo
caserío y nos entregámos á las dulces distracciones
de la niñez. admirando el poder
del viento, que bacía elevar hasta
una altura por nosotros no creída entoiJces,
tres li tones de madera forrados en
dos gacetas que nos regaló el especiero de
la e quina.
· lfás tarde, cuando fuimos comprendiendo
el vivir, pensámos en los primeros entretenimientos.
y asistímos á la Misa mayor
de la misma iglesia; ya estaba ésta
un poco derru1da; las grietas no escasea.
ban en sus cielos rasos, y en los e~ >·~ < Ct! ~ ~ 00 o til ~ e
H o o et:S ~ ~
~ m
~
z CfJ ~
~
~
~ ~ ~ ~ ~ '
ui -o ~
~ - ~ o 8 trJ ¡:::= Q LINC> RC>:J'C>
Este establecimiento dé billar y cantina,
amenizado con canto, mú .. ioA, etc. etc., sigue
sn molienda sin molestias.
SU RUEDA
se mueve dulcemente á impulso de las aguas
del Leteo-inspiradoras sublimes-para llegar
al Parnaso entre nubes de hurís, musas,
querubes, y entre un constante y escogido
concurso ... que Dios mediante, no será de
deudores.
EXPORTADORES! !-Avisamos quepodemos
firmar á los exportadores conocimientos
directos de Honda á todos los
puertos del Exterior, evitando así desembolsos
inmediatos y haciendo economías ecmo
de tres dólares en tonelada. Próximamente
podremos firmar conocimientos directos
desde Girardot, de tal manera q ne el
1
expOI'tador no recibe cuentas de comisioniatas
de ninguno de los puertos del tránsito.
MouRE HERMANos
Honda
MOURE HERMA N OS - Comisionistas.
Oficinas en Bogotá y Honda. Tienen
magníficos depósitos p~ra el despacho rápido
2,000 reses se pueden cebar perfectamen- de los efectos que les consignen. Cuentan
te en la magnífica hacienda de BatToso, en con especiales facilidades para el embarque
compañía con los ganaderos. Es negocio ola- de frutos del país y mercancías en el Alto y
ro y fijo. Entenderse en Bogotá en la calle Bajo 1\lagoalena. Oficina principal, cnlle 13
13, número 55. 10-4: número 168, Bogotá.
~6<$;¿3~~~~~~~~~~~~
~ FABRICA DE CIGARRILLOS ~
~ "La Fama'' ~ ~ ~
~ 1® @! @ @J p oN LI>\_OAS FOTOGRAFÍAS @ j'g! @1 @! ~
([, Los de esta nueva Fábrica están de venta en la carrera 6~ núme- 'JJ
~' ros 348 F y 348 G (frente á la Capilla del Colegio del Rosa~·iu). Ela- Lb
~ horados con la mejor picadura y papel de la casa de Henry Clay & c.a, de i)
la ITa bana. (f,
~, Fabricados en máquinas movidas por un motor eléctrico ~
Cada cajetilla contiene una fotografí~. llay dos col ecciones: una de be- ~
llezas europeas, y la otl·a de hombres célebres, constante cada una de tresoien- 1J tos sesenta tipos distintoe. El que presente en la Fábrica una de estas coleo-
(/, ciones será obsequiado con un lujoso álbum pam colocarlas. 'J)
& Ventas por mayor y de contado.-Valor de la gruesa, 900. "'t(.,
. En compras de más de diez gruesas se r ebaja el 5 por 1 OO. 'J)
~ l'ara los pedidos fuem de la ciudad, dirigirse á ('(,
{[, GONZALEZ & C.a 'J) ~ d
, ~
Aparta o numero 160-Bogotá. 'Jj
Vnws PARA coNs.\.GRA.n. Vinos en barriles. ~
Calle 13, número 182 y 184. ~~~~~~~~~~~~~~~ Lo,-enzana ~ Gonz ález ~ ~~o-~o::::::::n:;-~~ v ~
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ ~~~~~~
LO MAS ELEGANTE ; lo mejor confeccionado ; lo MAS equitativo; los precios MAS cómodos
y la hechura MAS correcta. Paños ingleses de última In oda y de prin1era calidad. Especialidad
en casacas, pantalones, chalecos y smoking. SASTRERIA MASO N. Calle Florián (acera oriental)
Imprenta de Hernando Santos.-Oarrera 5.•, N.o 141
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Nervaduras en hojas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La Barra - N. 57
FLORA Y HONGOS
Fuente:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Textura con hoja en proceso de descomposición
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La Barra - N. 58
• ~~;¡;;;tor, ~
OL/MACO SOTO BORDA ,
~--""""'---~-~""""'""'""""'~""""'
MISERABLES $ 8 PAPEL
Cürrespondencia. : So-ro llo&oA, Bogut.i-Apartado número .... P-Se sirven suscripciones en la Agencia de Et Correo Nacional
Envío de cA.njes: calle 15, número 79-Pracios y hora los de costumbre-Pagos anticipados
~egunda tanda j Colombia-Bogotá, Mayo 7 de 1·~9~04~""""""~~~~~~,.,..,Num""'"""'" ""'e....,..,ro~
B.ubén Darío á Teodoro B.oosevelt
Es con voz de la Biblia, ó verso de Wal Whitman,
ne habría q a e llegar hasta ti, Cazadot· t
· itivo y moderno, sencillo y complicado,
un algo de W ú.shington y cuatro de Nemrod t
Eres los EstRdos Unidos,
Eres el futuro invasor
De la América ingenua que tiene sangre indígena
Que aún reza á Jesucristo y aún habla en español.
Eres soberbio y fuerte ejemplar de tu 1·aza;
Eres culto, eres hábil ; te opones á rrolstoy.
Y domando caballos, ó asesinando tigres,
Eres un Alejandro-Nabacodonosor.
(Eres un Profesor de Energía,
Como dicen los Locos de Hoy).
Orees que la vida es incendio,
Que el progreso es erupción;
Que en donde pones la bala •
El porvenir pones.
Nó!!
Los Estados Unidos son potentes y grandes.
Onando ellos se estremecen hay un hondo temblor
Que pasa por las vértebras enormes de los Andes.
Si clamáis se oye como el rugir del león.
Ya Hugo á Grant lo dijo: Las estrellas son vuéstru
(Apenas brilla, alzándose el argentino sol
Y la estrella chilena se levanta ..... ). Sois ricos.
Juntáis al culto de Hércules el culto de ?tiammón;
Y alumbrando el camino de la fácil conquista
La libertad levañta su antorcha en New York.
Mas la América nuéstra, que tenía poetc1s
Desde los viejos tiempos de Netzahualcoyotl,
V
Que ha guardado las huellas de los pies del Gran Baoo,
Que el alfabeto pánico en un tiempo aprendió;
.censultó los astros, q11e conoció la Atlántida
uyo nombre nos llega resonando en Platón,
Que desde los remotos momentos de su vida
Vive de luz, de fuego, de perfume, de amor,
La Amédca del grande Moctezuma, del Inca,
~ La América fragante de Cristóbal Colón,
La América Católica, la América E spañola,
La América en que dijo el noble Guatemoc:
"Yo no estoy en un lecho de rosas"; esa América
Que tiembla de huracanes y qne Yive de amor;
Hombres de ojos sajones y alma bárbara, vive.
Y sueña. Y ama, y vibra; y es la Ilija del Sol.
'f1ened cuidado. Vi ve la América Española!
Hay mil cachorros sueltos del León Español.
Se necesitaría, Roossevelt, ser por Dios mismo,
El Riflero terrible y el fuerte Cazador,
Para pouer tenernos en vnestras férreas garras.
Y, pues contáis con todo, falta una cosa: Dios !
Málaga (España), 1904.
-~<>- Teodoro Roosevelt á B.ubén Da,río
All t·ight, Poeta! El canto que me das brilla y suena
Como el oro en las arcas del yanqui. Many thanks!
Cánta, poeta, cáutu mi fuerza, no más \V áshington:
Yo soy Nemrod y pienso ser un. nuevo Dios Pan.
Dios Pan qne á la América incauta,
Fresoa virgen, quiere asaltar;
Y .al són de su trágica fl.au ta
Sátiro fuerte, violará...... / '
Sí!!
Soy los Estados U nidos
No amo ni el Arte, ni el Cantar,
Ni la Vir tud, ni la Belleza ..... .
Amo el Dólar ... ... y nada más.
Yo recojo á torrentes la leohe de las minas,
Ubre~ que hacen del Hombre el gran Dios t Panamá
Es mío, oomo Cuba, como las Filipinas
Y Puerto Rico, y Tex~s, Florida y Yucatán.
!Hi conquista es sin límites. Yo haró de tna divina ..
Américas un trono para volverme un Zar.
El Zar americano ! Tengo garras felinas
Y soplo con el soplo feroz de Leviatán.
Cuentas que Dios me falta y ¿qué importa, si tengo
De Neptuno el tridente, del cual ha dicho ya
El bardo de Luteoia .... .. " Es el cetro del mundo,
Porque gobiernE\ el mundo el que gobierna el mar?"
u Son vné tras las estrellas," dijo á Grant el Gran Rugo ;
"I3rilla el Sol Argentino ...... " dijo bien Rugo á Grant;
Y la q ne foe e paño la Estrella Solitaria
En el pendón del Norte pronto cintilará 1
Cuento con las entrañas de California. Maroho
Con pasos de gigante á la felicidad:
Yo ven zo á la Yergüenza con desvergüenza, el robo
Opougo al bi en, y opongo el Divorcio al Hogar.
Soy de tierras ¡ por Belcebú 1
Un Pantagruel profesional,
Y el mejor plato en mi ment'
Es la América Meridional.
Matar un tigre? ] 1áoil cosa es matar un tigre :
Pólvora, plomo, un rémington, un buen ojo ...... y está t
Sorberse un I tmo? Fácil : sin que nada peligre :
Oro, cuatro traidores y ...... venga Panamá 1
¿Y por qué nó? La cosa
Em continental :
Los Prmamáes piden
Qne les abra el canal
Porque resultó un médico mejor que Avenzoar;
Y de Bogotá vino á "\V áshington la idea
P orq ne ar1n í está 11\ célebre piedra filosofal.
Nada falta, poeta! Y si falta? Qué impol'ta 1
(Me falt.a Dios, verdad ...... )
Mas fu orn uE:!ce&ariJ rt ue ese Dios nuevamente
Amarrara á eRe !:'liad~ tetrible que el Tío Sam
Tiene Yl\ encadenado con cadena de plata,
Que la e tira ó encoge según su voluntad.
No im portan los cachorros del León. A las oooes
De ru i P egaso de oro, ¿quién se resiste? Va!
¿Que me f fl lta el Dios U nioo? Yo tengo estos tres dioses
Que fonnnn la moderna, pagana Tl'inidad:
1\l.unroN pone á ruis plantas países, hombres, pueblos ;
NEPTUNO, Dios del Agua, me vende el Viejo Mar;
Y el Dios de mercaderes y ladrones, ~iEROURIO,
Y a ti e n ~ on N orteamérica su nacionalidad.
Yo cuento con los hijos de J ndas, mi traílla
De perroa q ue domino oon látigo y con pan.
Colombia! Anta rui fuerza se humillan tus hermanas
-Frágiles Margllrihs qua pooo á pooo irán
Entreg ;\ndose á un Fan~to 11otivo, arohipotente,
Millonario y voraz,
'~~1" -. -cc1 r\ la pote ncia
Du un M ~ fi ;¡b) f les fenomenaL-y
hoy só lo t.e df\n lág rimas, tn Vieja Madre Patria
Y tn herm ~ nn, lr1 j •> \ en N ación Eonatorial.
Nil. i ,\ f.1lb , poe ta ! Ya ves con cuánto cuento:
Oro, com!HO;l'>, Dioses y hombres ; todo está
A los pies del Imperio de log yanquis. God, damn it 1
All ,.ight! Que Dioi ma falte t
Yo tengo á Satanás !!!
P. P.
CLÍ:tu.oo SoTo Bo&DA
"\V áshington : 1904 y Abril.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Escándalos at Home
Canalla! ! ¡Imbécil ! ! ¡Protervo ! ! ¡Bru.
to 1! ¡Bestia!! Animal!!!
-Oh!!
-Descastado, mendaz, socarr6n, so
chantre, so ... ez, so ... te, so ... miserable ...
80 !!. ..
-Caracoles!!
-Falso ! ¡ Miente ! ! ¡ Radical ! ! godo ! !
M~6n! ¡ Reyista ! Civilista, feo, antipáti.
co, pillo, separatista, muérgano ! ! !
El policial se pasea febril por el e m·
baldosado, hecho todo oídos.
-¡Calumniador!! Rastrero! l Mengua.
do!!
El policial se dirige á la esquina: Pi ...
pi ... pi ... pi ... pi ... piiii... Acuden todos
los agentes.
-i Qué sucede 1
-Un escándalo horrible en aquella
casa : se están insultando atrozmente.
-¡Allá todos!
Llegan á la puerta y tocan desaforados.
Nadie contesta; una voz estent6rea grita
adentro:
-Sí, señor. Por respeto propio y á la
sociedad no desciendo al terreno de las
personalidades.
-¡Infame! Vil! ¡desastrado, ente ridículo!
Cobarde l! Tan ... Tan... Tan ...
Tocan los policiales
-· Deslenguado, audaz, hirsuto, imber.
be, momia, esbirro, adulador, caballo, peMa.
tina.l
Para Arturo Manrique
de nuevo el mismo nombramiento á bene.
plácito general. N uestract felicitaciones.
-En este periódico s~ da raz6n de un
· á · · t l' t f b ll Como una fioraci 6n de la mañana
s1mp t1co, 1D e tgen e Y ac 1 vo ca a ero Victoriosa de luz, plena en aromas,
que quiere emprender trabajos especiales, Hiende el espacio azul, la caravana
ojalá de campo. Ofrece, por conducto de Inmaculada y libre de palomas.
sus amigos y personalmente, las más ah. Se oculta. tras el flanco de las lomas
solutas garantías. Y en sus giros erráticos desgrana
Egl6guicos arrullos; luégo ufana
-iQué hubo, colega? N o comprende. En la madura. carne de las pomas
mos: Lectura y Arte, esa interesantísima Hunde sus picos de alba porcelana!
publicaci6n antioqueña, lleva sus tres nú · Rozando con sus alas mi ventana
meros de hacer novillos á nuestra redac. Pasan entre la luz y los aromas,
·' O· ]á 1 · t Mensajeras de dicha muy lejana
cwn. Ja no sea que con e Vlen O no se Que se van á ocultar tras de las lomaa,
oye. Aloye, paisa: si es que no recibe LA En el triunfo de luz de la mañana.
BARRA, avise para corregir el entuerto. JoAQUiN M. Güut
-Y diga usté, señora Empresa de Tran. De admtnhtraelón
vías: i E justo, es corriente lo que pasa? Snplicamos á nuestros Agentes de 1
La lenidad de los Consejales le ha dado á Departamentos noi envíen cuanto antes 1
nsted patente de corso para piratear en sumas de T.JA BARRA que tengan en su potierra
á su gusto; hace su a
0
CYosto todo el der. Se les dan desde ahora las graoias, y se
les encarece al propio tiempo lo hagan por
año, Y por ttn dácame esos tamos para las cartas t·ecomendadas, en vez de autorizar-míseras
mulas levanta las tarifas hasta el nos para girat· contra ellos, por las difionlta·
infinito, hasta .. matar ese coqueto y pin. des que se presentan.
toresco Chapinero, que no ha hecho con En viaJe
nsted sino tratarla como si fuera una hija, Antioqnia ha recibido en estos días la vi-y
al cual le debe ·'cuanto es Y ha sido." sitB de dos de sos mejores hijos, cuyos nomN
o tanto egoísmo: establezca usted venta bres solos nos ahorran todo elogio: Antonio
de tiquetes, baga rebajas por mayor, Y Josó Restrepo y Rafael Uribe Uribe. Gooen
prolongue el servicio siquiera basta las estos distinguidos liberales y amigos de
diez. De lo coutrario, senora mía, será us- bienestar en su peregt·inación.
ted responsable de la muerte del simpáti. También se anttncia q ne Fidel Cano, el
co Chapinero. brillante periodista, visitará pronto á Bogo-
-Buena nueva. El tomo IV del popu. t li. 1\Iaguífica nueva!
lafustán, botija verde! lar Estuche está. en prensa. Que tenga los sensacional
-¡En nombre de la ley, abran uste- mi. mo abonados de antaño, deseamos á De un periódico dtl la Costa, tomamos:
des~ grita afuera el agente
terrible golpe.
descargando sn Director y compilador nuestro querido LoNDHKS 10-Cable TVei: --llai:- Wer clice
amigo Sr. Argáez. 1'U.sos den·otados Ha i:-Tú.
La puerta se abre y aparece un caballero
de gorro, háta y chinelas, con nn puro
en los labios.
- i Qué sucede ? dice.
P uERTO A a ruao, 12-Almi? ante Mal1.aroJ!'
-L·ibe1 ·lcul y C1·den. Este peri6dico, 0 ,·denó salida to·l'pederos .. .
que tanta. candela dio en el Congreso ad- BoaoTÁ, 12-¡Gobiemo lw. publicado tm
mi rahlemeute Extraordinario, que diría el decreto po'' el cual se 1·educe cí 50,000 hombres
Sr. Miüistro Rico, renace hoy con su anti- el Ejét·cito colombiano!
este es un guo Director tí la cabeza, nuestro amigo J a! ja! ja 1 ¿No les da á u tedo como risa?
el Sr. D .• Toaq11ín Contreras. Lo felicita- Ja l ja! 50,000 hombre flojos, mitad de
-S1ga usted con nosotros ;
escándalo intolerable.
-¿Pero qué está pasaudo? N o entiendo.
mos y le ofrecemos nuestro canje. lo 100,000 con que Manolo ibll á dehtorti-
-Qué fue, qu 1~ le pasú, qué tripa se le llru ti loA negros pRnaml\es y ,á los yanquis.
- Siga usted. Está escandalizando á
todo el barrio con sus gritos y sus pala·
b rotas insultantes. Siga usted ... ó ..... .
torció á 1¿ue ·t 1·o Coliaeo Colón? Nné ·tro, ¿.Será tiradera? E ·o parece coa d tu-porque
es de todo.·; no del Poder Ejecuti- gueses .. Un millóo de rei ! ! ! dice cua•------vo,
aunque qncJen calle de }JOr medio. f¡uier limpio.
-Espere usted, señor agente, dice el
de la bata. Aquí no hay nada. Es que estamos
leyendo los periódicos eleccionarios
rlel día ....
J.Tada! DE~jémonos de oacbormda~, forta-
Enteudemos que, dicen que dicen, se le lezotímouo·l en el trabi1jo y el honor, y i el
dañt') ln. maquinaria, que tiene roto el (l,1lJier nv qnier e dtoj ·n un hilen pie de fuer ·
esterut~ll P1édrico y está el pobre más Z'l, 110 se olvide compmr el botín de guerra
oscuras de lo que estamo8 todos sobre dt>tHir, I>. Luis Uuray .
················· .. ::·:::::.::::: ... · .. :·.:::·.::·:.:·.::::·:::·:.:·.:· .. :.:··.. ······ ............... ···· ·· ···- aquello de Panamá, 8obre elecciones, Ast paga el Dll\blo
-~ A G RAN~:L t~ Muzo, México, Láutaro, nsesiuo de SanliÍ, Se ha dicho que Hu .. ia reoonociú la pseu-
,,. .. ... ................................... _ ... . !" irrigadoras, llfasque de fer, cte. etc. Ase- do Hepública de Panulll;i por eongraciarse
gnran taml1ién que Yiene uua Compa:llía con el eomadrón que á fuerza de fuerza
dJ'(tuwt i Ó h~Hztwlístic[t cou el oh jeto de brutal y de mala8 artes la . acó de la nada ;
alegrarnos este cha.ncbiro ele vida. E;; una y ahorl:l se ruge qne el tal comndr6u-ó sea
lá tima: '' lo.J partidos, está dicho, se pier- el Gob.iern~ de \V úshingtou-envalenton~ y
den por fal h de llígica, ., lo. hombres por 1 azuza 11. los Jap.oneses contra ~los ru. ,os, y tt.~falta
d1• phLt, y lo:-~ teatro3 por falta de ne con los prunero~ nn tratado o hpadlJO
-Jos,; /.'irlm·o P ,inzún, 11nestro qnerido
r miCYo, di. tiuguido joven liberal, ri n.
dió la vida en B3.rranquilla hace cosa de
nn mes. Descanse en paz el buen lidiador,
y reciba su familia nuestro pésame.
--b,-L¡mtabilicladpor lesiones, es el tí-·
tulo de la importante tesi~ tnédico-legal
luz ~ que ~t pocas vueltas la har:i. parte en la gue-
•. 1 rra de Oriente. rarn outonces vuestros me]·o- Pregnntas
, _ . . . . . ~ , res disparo , moscovitas !
qne para opt:u el grado de Doctor eu .Me. :)euor ~mchcato de l\1 uzo: ¡En que pa. ! (De El Jluseo, <.le Tunja)
dicÍlm y Cirugía presentó el ~r. Eliéccr 1 rarun las. :J,OOO acciolles qtw como so· j P . 'dt ~ 1
t
1> E · 1 1· ] - 1 r · ] 1 · 1 , 11 . el'lO co!iy .. oleos
> . ..... pwe. nestros parn 11eltü~ a uuevo ¡ 111W ~:."1e ~~~~·cet~ron por o ~aJo7 a pu > 1co 1 lfelllos recibido últimamente lnR siguien·
profe..:or. ; ~'- 11 ( .~ ... ~ • • ··' L d i1J~Í<:a.? CoHtest~ci6n pagada 1 Artic~e .Pa~· clans LA l~ENAIS:JA ."CE LATr:-o~
J>ero al futuro Congreso 110 le dejan ... 11¡ por ol Pa~s. h~o se llaman:~. coquetear clu 1:)Jevr~e1' 190-1. PAms.
Jl[ernorias. . j con el e-, pe]O. ~ El Cw·wso, La Cruz, Dep!lrtamento tle
El ' D .A t · l .. ·r 'b l En clc.-scnblCl'to San tauder.
- ~ l'. · n o!!'~o .-a; aza a ,, ra. Lr F1 aH ce, La Vi e Fiaancie,·e, diarios de
La}lero que rdesempeuo aqm e~ ¡mesto de l/t c~de sa de Homea p tí:::, y El Siglo, tle narrnnqnilla, el cual di-onsnl
de \ enezuela en Bogot.a, con mo- .... ro ha sido lwc...ta ahora cubierta 1 1 icren y redactan loa literntos Sres. López
tivo de la r~an:1dacióu de relacione.· ~n.tre Por ec;o c~l ~iC'lllprc pnsea ' P~nha ·y BRena.
las dos Repnbhcas hermana~, ha. rec1b1do En calc.sa descubierta. Id nuestro canje.
..,
1
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
RAFAGA
Hoy, todos son recuerdos: J Ya el aroma.
De tus violetas hasta. mí no llega.
El amor murió en mí;
Y en ti. ¿ N o es cierto
Que tu amor para mí también ha muerto?
A otra alma huyó tu alma,
Todo muere!
En d!ra vida concentré mi vida:
tú lloraste mi amor, y me olvidaste;
yo lloré el tuyo, y te olvidé.
'No es cierto
'~ue al morir a~go, hay que llorar Jo muertú P
Ya se apagó la hoguera :
Las cenizas
No prenderán jamás
Y sólo el viento
Del eterno silencio en su carrera,
En una sola racha, confundidas
Arrastrará al panteón de la quime1·a
Las cenizas aquellas, y .. ....
¿ N o es cierto
Que debe estar lo muerto con lo muerto?
ARTURO lvfA. :SRlQUB -ooo-
Ha, llovido sobre mojado
De EZ P01'venir, Cartagena
El Gobierno del Sr. Marroquín, que tan
sorprendido se mostrara por Ja separación
de Panamá y consiguiente ultraje á la dig·
nidad nacional, no obstante los oportunos
escritos del Sr. Pérez y Soto y advertencias
particulares de snjetos de buena voluntad,
debió, sin duda, conocer una publicación hecha
en La Concordia por el inmaculado Dr.
l!, ranoisco E. Alvarez, llamada l1wentario de
la tUtima .Administt·ación, en la que relató lo
acontecido en una sesión seo1 eta en el Senado
de la H.epúblioa, del cual hncía parte, lo
que agmva de manera imperdonable la indiferencia
criminal con que se ha mirado
oficialmente la vergonzos'l segregación del
territorio nacional.
1\Iás que justo parece q ue esa publicación
sea couucida po1· todos los hi jos de la unción,
en la parte que dice relación con el Canal
interoceán ico : porq ne po1· ella se pone en
evidencia la inc nril\ ó perfidia con que se
ha manej11do asunto de tanta gravedad , y se
admira el con tanta propósito de llevar á
cab el cumplimiento riguroso d e l ll segre·
gaci ón, denunciado entonces y sucedido con
notable precisión ahora.
E ntre otras cosas que uo es prudente
mencionar, di ce : "Cuando el aiío pasado
er,tábaruos aquí afanados con las cuestiones
suscitadas con motivo de la apertura del Oa nnl
iu torocen nico de Panamá, un amigo mío
de respetable posición política, pues ha sido
Representa nte, Senador, :Secretario do Estado,
y ha dese m peña do otros eleYados puestos
públicos, persona, por otra parte, de caráct
er respetable, se acercó á mí y me dijo:
'Para lo que pueda couvenir á h Hepública,
le ndYietto qne los E-;tados Tnidos han
¡·esuelto apoderarse del L tmo de P:.mamá:
q uisierou hacerlo pacíficamente por medio
de nn tratado con no. otros; pero se h n encontrado
con la dificnl tRJ de que no hay
I>rcsid er.te q ne puedn, con ~ titncionnlmonte,
eu trar en tnl neg1ciación, ni hahr:i Senado
quo In autorice; entonces han pen!'ado en
su&titnír ni G0Lierno oo11" itucional, un Gohienlo
do heoho qne no teniendo liwitaoiones
constitucionales, so preste ¿Í lo q u o desean.
Al efeoto, han ofrecido á los radicales
el dinero necesario p~ra derribar al Sr. N Úñez;
lo:s l'ildicales han rechazado la oferta,
y entonces, por parte de los Estados Unidos,
ee ha determinado entenderse directamente
con nn Gobernador del Bstado de
Panamá, para contratar con él y desposeernos
de nuestro territorio.' l~sto me dijo mi
amigo, y esto referí al Senado en una sesión
~Secreta. Entonces el Ge!!eral Zamoruno, Be-
LA BARRA
1
nador po1· el E~tado del Canoa, se levantó y
dijo al Senado, en sustancia lo siguiente:
"Eso que acaba de deoit· el Senador AlvaJ
·ez debe ser cierto ; pues se confirma con lo
que hace poco me ha pasado en un banquete
en donde se hallaba el Sr. Diohman, Ministro
de los Estados Unidos : hablando sobre
las presentes cnestiones relativas al Canal
interoceánico y á las pretensiones de los
Estados Unidos contra nuestros derechos de
soberanos, diio el Sr. Diohman: 'nosotros
arreglaremos~ todo eso oon un Gobernador
de Panamá, con quien nos entenderemos.'
Que en toiJces el Sr. Zamorano replicó al
Sr. Ministro diciéndole: 'Sr. Diohman, us·
ted sabe mny bien que un Gobernado1· de
Panamá ninguna autoridad ni misión tiene
para entrar en esa ni en ningnna clase de
negociaciones con una potencia extranjera,
y así los Estados Unidos mal podrían ir á
entenderse con un empleado de esa categoría,
en un negocio que sólo puede tratarse
con el Gobierno Nacional.' El Sr·. Dichman
replicó : 'nosotros elevaremos á la persona
que necesitamos á la altura qne nos con vonga
para tratar con ell11.' "
Después de lo anteriormente relatado hay
que convenir que un Gobierno, medianamente
pat riótico. q ne recon ozca la ineludible
obligación de velar por los in te reses na·
oionales ú su cargo, no ha debido dejar que
el Gobierno de los Estados U nidos llevara á
feliz término la escandalosa usurpación de
una parte del territorio nacional. Tiempo
sobrado ha trnn scurrido para impedirla, pues
se ha consumado des pués de larga premeditación,
teniendo la opinión del país en favor
de la defensa y poderosos elementos
pam preveni r tan vergonzo a desgracia;
pero parece que las águilas americanas hnbieran
destrozado las oouoiencias que fueron
ti m o ratas antes de un nefasto día del
antes glorioso mes de Jnl io.
DÍAZ GRANADOS
:a L1. o· a, ponerías
Con motivo del último combate habido
en Pnerto Arturo, los rusófilos están de
enhorabnena. y la guerra hn. vuelto á te.
ner algún i nterés De haber continuado
algún tiempo mis la tranquilidad de los
días subsiguiente. al primer encuent.ro, nos
hubiéramos aburrido de lo lindo.
;Qné sosería: Ni aun teníamos la dis.
tracción de devorm· los telegramas, bien
asegurando que lo·· r uso~ e~taban dando
las lJoqueaclas, orn. afirmando que los japoneses
eran ya poh o y cecina, solamente,
según procedían b.s noticias de Ft ancia ó
Ingln.t~rra. •
Los poures corre-:;ponsales tuvieron que
encastillar-e en los atreditadí ... irrio ..... .
se dice ..... parece se1· ..... . etc., y 1Í.uica.
mente a ( era admitido en las administra.
ciones periodísticas el terrible rcrnitan
fondos.
Por fortuna, amhos coutendientes han
vuelto á sa.r' udin~e el polvo, y ello ha sido
causa c1 C' fJilP r0n~z"' n. In. animación en ca.
fés, saloncillos y dem:.í-; sitios indicado~
para. mabr el tiempo.
I u di vid no hay qne lo toma m~s en serio
que ú so tmb.,e de .·u propia honra, y se.
gúu s n~ t cuc1cncias, así se ex1Hesa :
-;Parece mentira que haya partidario
del Japón! Yo le aborrezco, y si pudiera
suprimiría el v~rauo, para q ne ui ann abanicos
pudie-se ·eucler esa geute.
-Pues como cu mi nuluo estuviera, se
había di vertido usteJ y todos los que como
usted piensan. A todo el que usase gabán
ruso, c,uatro tiros. El que jugando al billar
hiciese carambolas rusas, presidio co·
rreccional. Y así sucesivamente hasta He.
gar á la inhabilitaci6n perpetua para todo
el que en su apellido tuviera duplicada la
letra efe.
N o faltan entre los contratistas los que
ven el asunto bajo el punto de vista
alegre y chirigotero, con cuyo motivo se
entregan de lleno al dulce sport del re.
truécano.
-Dáme un bósforo,
-T6ma, y dí me: iCómo me quitaría yo
esta manchuria del gabán 1
.....-Con palo del japón y un cepillo te
queda la prenda más formosa que de
nueva.
-Nagasaki chistes retorcidos, ni the
times, 6 sales haciendo chefú como el gato.
-Oye : i conoces los últimos partes de
Tientsin 1
-N o, pero me tientsin cuidao.
-Pnes Arturo ha leído el Daily Ex.
press, y asegura que ..... .
-No lo creas. P01·t .Á?·turo no pueden
venir más que infundios. Y en cua nto al
Daily Exp'res . .. .. . ¡ daily exp're s ......
ciones!
-Seul y conforme. Europa entera les
cO?~ea: pero como no 'rnukden de tá ctica,
debes hacodate de lo que te digo: en todas
partes se cuecen havas.
-iQuién te ha comumill·ado esas not i-cias?
•
--Quien lo sabe. Y para terminar, un a·
de dos: osnka otra conversación , oyama al
camarero, y vámonos.
Generalmente, q uien se va, p ero escapa.
do apenas comienza el retorcimiento, es el
prójimo que recibe el ch apa rrón.
Y como final, vean ustedes en lo que se
ha entretenido uu músico modernü,ta. E l
homb re ha cogido por su cuenta la .Mar·
cha Real e.·pañola y la. ha cotnertido en
cantn.ble con la ..iguiente letr a :
Ya.-l7.l-,
To-go,
IIacodrtte, ...~'[anchwria,
P01·t-Arthtw,
J apón,
Chern1.¿lpoJ Liu- sa·n,, Dún,
P efropaulo1.nski,
Vla d'i 1)0stol ·,
Cesa?'evitch, Jllukclen,
8anghai, 1',ien-ts'Ín,
!long-}{ ong.
Después de e::;to, uo queda más qu un
camiuo .• El del Viaducto l
A. ·a EL CA.A)La. ·o
(A. B. 0).
Es una casa peqneñ!l, en el mejor sitio de
Bogotá, de gran porvenir, qne se vende en
mny bnenas condici Cl ll es,
'rítulo::; clarn¡¡ CIJlHo el agua do lu fnente.
LA D-lRR.\ y Hamón .Aldaua, oficin de tlorge
rombo, dan razón .
GAl .,.GA RAPJDA-Un'a muy bi
montada y ya muy acreditada tienda de
granos, sita en el Camellón de Las l. ,.ie.
ve.:, se vende por uu }Jan, y se ceJe el local
en bueuas conrliciones por buen tiem·
po. En Bl DclitHbio, . Camellón de I..~a.
N ie ·e~, e dan pormenores.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
I.JA BARRA
==========================================================================================~
BES NON VE:EtBA. · El Banco Número 1
- VENDE -
Acciones de la Caja de Arrendadores.
Acciones de la Molinería y Panificación.
Acciones del Ahorro Mutuo.
2,000 reses se pueden cebar perfectamen-
40 te en 1 a magnífica hacienda de BatToso, en
compañía con los ganaderos. Es negocio cla -
200 ro y fijo. Entenderse en Bogotá en la calle
13, número 55. 10-4
Acciones de la Chocolatería de Chavea.
Acciones de la Compañía de Tráfico.
Acciones de la Bolsa de Bogotá..
Anillos finos de varias clases.
70!-----------------------------
Alambiques.
Armarios de varias clases.
Alpiste, libra ......................... . ........ .
Arado inglés (oro) ............. .. ........... ..
BicicletaR.
Baúles americanos.
Camas.
Caja armónica para piano (oro) .........
Cómodas uesde $ 2,500 hasta $ 3,000.
Consolas.
Corchos para botica y cervecería.
Cajas de música.
15
150
5
Carricoche con caballo..................... 20,000
Casa, Ca. 9.", N.o 122, 14 piezas, 5 pa.
tios, solar, pesebrera, excusado y agua... 650,000
Casa, Ce. 22, N.o 25, 13 piezas, 3 patios
y agua............................................... 300,000
Casa, Ca. 3.", N.o 19 n, 10 piezas, 2 pa.
tíos y solar (oro) ............................... .. 2,000
Casa en San Cristóbal, 14 piezas, pa.
ti o, solar y agua............................. ..... 400,000
Casa, Ce. 21, N.0 107, 10 piezas, una
tienda.... .. .............................. .. ... .... .. 500,000
Casatienda, Ca. 7,", frente á la. toma
de los Molinos, alcoba, patio y solar...... 20,000
Casa, Ca. 15, N. o 72, 17 pi~zas, 4 patios
y agua propia (oro)....... ...................... 20,000
Casa, Ca. 9.•, N.o 140, 5 piezas,patio y
eolar. ..... ... . . ....... .... ......... ... .... .. ... ...... 150,000
Casatienda, barrio de Las Cruces, fren.
te á los Molinos de La Trinidad, dos pie-zas,
solar ........................................... 30,000
Casa en La. Mesa, 8 piezas, patio, solar,
á una cuadra de la plaza, frente al Ho-tel
Bolívar.......... ............................. 50,000
Ca~a, con un aparato de destilación y
otro de rectificación, quin ce piezas, t res
patios, acueducto, excusados y un lote
adyacente, carrera. 12, número 189 A,
cuadra 16 (01'0) ...... . ........................... . 5,500
Casa, Ca. 9.", 6 piezas, una tienda y
1olar, vía de la Quinta de Ramos.......... 40,000
Casa, Ca. 11 N.o 53, 14 piezas 1 tienda,
2 patios, 2 excusados, agua propia y de
acueducto, 1 solar......... ... .................. 450,000
Casa, Oe. 12, N.o 30, 11 piezas, 2 pa.
tíos, solar y excusado (oro) ............... ..
Cristalería.
Caballo padre (oro) ......................... .
Cuadros al óleo y pinturas d~ todas clases.
Espejos desde $ 3,000 hasta $ 14,000.
Escopeta con todos sus útiles y muni.
ciones y un bote de caucho (oro) ........... .
Escritorios.
Estantes.
Faetón para seis personas, con arnés
(oro) ......................................... ......... .
Fonógrafo, última invención, con sur.
6,000
250
550
1,000
tido de piezas conocidas ...................... . 20,000
Dulces finos, frutas cristalizadas.
Uvas pasas, Ciruelas pasas, Dátiles.
Galletas, Queso Gruyere, Jaleas inglesas.
LANGOSTA.
Atún, Sardinas, Macarela, Salmón.
7,000
7,000
40
7,000
3,000
40,000
35,000
15
30
14,000
50
40
Langostinos, Hongos, Petit-pois, Espárrago~~.
Salsa de-tomate, puntas de espárrago, etc. etc.
Brandy, Champañas, Cremas surtidas.
Vinos de Jerez, Tintos, Blancos, Oporto, Madera
VINOS PARA CONSAGRAR. Vinos en barriles.
Calle 13, número 182 y 1R4.
Lo1·enzana 9· Gonz ález
Hacienda San Antonio, vecindad de POR PURA CALAVERADA
Anapoima; 3,500 fanegadas, caña de
azúcar, cacao, casas de habitación, alam.
biqnes, ganados (oro) .......................... .
' Hacienda La. Merced, en Paime, 50,000
matas café, cañas, trapiche, agua .........
Vendo la primorosa caE~a acabada de cons-
93,000 truir en la carrera 3.a, en Belén.
Hacienda El Jazmí n, 1,335 fanegadas,
2 casas, 2 enramadas, aguas, potreros; á
Entenderse con Carlos García en la calle 500
•
000 13, números 119 y 121, Bogotá.
inmediaciones de Guaduas ................... 1.000,000
Juegos para café. ' QUIERE USTED comprar nn fondo de G cobre, de 7 á 8 arrobas, qne tengo en
Agualargn? Dirección: Calle 13, número
55, Bogotá.
Et Ve->jet, á media hora de Ambalema,
casa, caney y potreros: caben 400 reses.
Be permuta por terrenos en Girardot ó
Espinal ó por mercancías.
Libros de varias clases.
Lote en Chapinero, 50 por 20, forma. MOURE IIER1\1ANOS - Comisionistas.
esquina, cerca de la línea del Ferrocarril OfioinaR ea Dogob~ y I1 ond . Tienen
y vecino á la casa del Sr. Calvo.
Lote en Chapinero, 67 por 17, cerca de magníficos depósitos pnra el despacho rápido
la Estación del Ferrocarril, agua......... 10,000 de los efectos que les consignen. Cuentan
Lote en Soacha, á. una cuadra de la con especiales facilidades para el embarque
o
~ r:Jj .,....
.:( ~ e o r./'1 ~ .....
~ < tiJ ~
00 > ~ ·~ S:: t>•
~ -< ~ e:!
a'J o til ~ e
H o o ~ ~ ~
~ 00
~ ~ 'r:.fJ ~
~
~ e( ~ ~ ~ ...:l 1 rñ ~
~
~
..... e\$ o S = trJ ~
Q.) ·- •JIIII( ::S - ~ ~ o o
H ~ Ul ......e
~
f
o ,.....
H r.l1 ~
~ Q)
C) Q.) r:ll o 8 ~ o
~ ;.e ..0 1-cj o.. ~
~ o ~ ~
til ~ ~ o ~ S c.8 ~ :S ~ Q)
~ o ~
~ o ~ < 1
~
Q.)
..J m e o~ S:: ·- o S:: o
'0 Q.) E-1 m
~'CJ"E LA
$IRVAN
~A jJ.€RVEZA u }{osA J3LA1'\_CA
Es higiénica - Es cómoda - ElJ
buena nl paladar y al bolsillo.
Se conserva en todo sol y en todo
clima, y tiene su Agencia en el
Puente de San Agustín
HOTEL ROMA
Con reservados especiales y reformas completas,
se pone de nuevo á la orden de su antigua.
y selecta clientela este Hotel, uno de
los mejores de la ciudad, par sus habitaciones
amplias, su esmerado servicio y sus m6-
(1icos precios, y, más que todo, por el cuidado
especial en dejar completamente satisfechos
á sus clientes.
JUAN N. ORTEGA vende ropa hecha y
demás artículos para hombre.
Calle 12, número 182, frente á J. M. Sa ..
ravia.
Estación, 35 metros por 50, con frente á de frutos del país y mercancías en el Alto y
dos c~'~l~ ~8. JOSE MARIA SARA VIA-Artículos de
Lote carrera 17, número 27, agua, Bajo Magdalena. Oficina principal, calle 13 fantasía para hombre .
1,874 varas, 2 enramadas de teja, se re- número 168, Bogotá. Calle 12, N.o 173, frente á Juan N.~ Ortega.
~~~~~~~~~~~~~~~~~-~~~~~~~~~--~~~~~~~--~~~~~~~~
LO MAS ELEGANTE ; lo mejor confeccionado ; lo MAS equitativo; los precios MAS cómodos
y la hechura MAS correcta. Paños ingleses de últitna n1oda y de primera calidad. Especialidad
en casacas, pantalones, chalecos y smoking. SASTRERIA MASON. Calle F loriá n (acera oriental)
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Planta (Lupinus sp)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La Barra - N. 59
Oorreepon{lencia.: SoTo Bon.o.l, Bogotá-Apartado número .... f-Se sirven auscripciones en la. Agencia. de EZ •'o:-r~o Nacir.n~l.
Envío da canjes: calle 15, número 79-Pt·ecios y hora los da t'ostumbre-Pagos anticipados
EtulrJ ""a. vit~j~:eita
Sin n ,dit~ q·t~ C•Hner
flino ccun'.l, ft"u.t ''• dul~u,
Tortas, hu.ev(•J, p .m y pe11.
PO liBO
El champafi::t dl~l ostm.r.ismo, el perro
-del ostracismo, el gat() tlel ostracismo,
-el coche del ostraci~mo, las ostras del
ostracit.Hnu y oLtu~ dó i~{ual te1 mi nación,
todo eso parece comió en París el
Sr. General 1t{arceliano Vargas.
Que atracón aqnel, recli6"'!
Por Jo viRt.n, eomo (lirfa .Jeremías en
el Rey que rabió, por Lt visto, los reyes
te desayunan con o~tra.~.
'"""'"--""·ue 11rincipeso t:tn 1h.1sgraciado! Y
todos estos eutuertos Ú11ieamente por
la. hitlalgn:a. de liefríhkr al D ·. Sa.nelemente,
á pesar de qne pq~ taimaduco
!eñor, cierto memort.hlt' 3 de N oviembl'e
le hizo sn 3t de ,Jnlio al pobre Sr.
Marroquín. Es es det~t'rltP, General !
¡Todo por def.mderlo, to•]o por salvarlo
de las iras de sus etJt-'m igo;:"1
/
Todo por defeudP.rlo, todo por salvarIo
de las iras de su." erwmigos.
Porque la sat~a: historia no debe olvidar
que el Sr. Sant~lenw nte fue el
monarca más afnrtuna lo tlel imperio.
Una dulce vejez arrulla~.la, pm· maudolinas,
laúdes y cantares tle pájaros carpiuterm~;
una molicie ~u~vt.• y de repente,
paf! sns mt.)jor«:>~ and•ro,', considerando
que ya necesita h.:¡, reposo, le
insinúan, y ét, por bll plu~:-~to, acepta
voluntari ament'~ el pensamiento de ::tbdicar
en fa\'Or d~ ~n R r ·;;·~n,l·}, el snltán
Mánnel, quien gt>nt·ro,;wwnre lo reemplaza
" por con:"\idt.lt a: ~ i o ll<·~ p r.'ona1es, ''
en las arduas hth!tre;; d· l pndet ío ili rnitado.
l;uógo e mPjor ,1,) li)~ (;limaR, custodiado
con amore P ' íl' nn brillante
cuerpo de geuízaro , eo 11 1, Cat los xu
-en Turqnía, y U! a g .l!Ht i· imperial que
para calenta 1' 10 on ¡.e u.~· t'l l : ; flll).-; díaf-1, encendía.
a.t~ntr me L:t. • s •1·; fo !..; chico
del Cungrex .-Se r~un ó Hl veint~ dtl M~yo , se·
gún CUdnta.n cles..Je lc~s ti'\!S ele h! .. molí na..
~Ie fui al clnustro ele 8·v, Francisco
como á las cuatro y tni.d i t. l:l;st b1. escuPo
y golía, á. que ·o N o :)11'1 1>. {\ntrar; pareeía
que fue¡a algúu dip .lio ;:do ~-.iin creLlencia.
les y mis roj) qne GJ., tas. E 1toace·· paré
b oreja como mnh cim'\rro 1;t y ulcn.ncé á
oír uua del demonio. II .~;n. n el·~ ··uenta. ..
una pelea de gre: p:\.
cífico~ deJas qnintas.
PÍlclor as
Mnla inc'hwciín
Como eRtn tnn hifJn j:di\dn
{i~n el b!iile .1 11~t1•\ Lnr ,
Oabeceiio d~ nHHhug'lia:
No »e dnMme h ''l'Díllll.
Pf>rn fl¡¡t>i 11111)' .·ncliwJtl•t.
REJfiTIDO ... ...
FO •••
Y fl~ DO.-GENER .\ L JAPONJi.JS
Contempla el hundimiento de lo3 hijo3
de la. Rusia
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
l.'na deagraela. •octal
Con el rPspeto y el cal"iiio de todos ; con
}¡, ndmilAnión dA lo" fJI16 la tr~tttnon : f'On ]a
gratitud de loH de~vttlidos y lfl admiración
de todos los snyos, lf\ distinguidA Su. D •
Matilde Piedrahita de Cnrrizosa ha emprendi~
o aqut'l viaje mlis largo que Jos otros, entre
iodec:ihleR pade<'imientos que soportó con
la firmeza de l<•s mR.rtires del Cristiaoisruo,
y, como t>l lotho sogrado, al hundirse sn
frente t>n )ll sombra de la muerte, deja una
estela de ptoí' uombres bi P.n t·onocidos en las letras
J ~~~ Jr, pvlítioa et~t1íu 1\1 fret1te de ee,te bise-mlr
lBl io, fogoso y b ravío en sn pr irnera maueru,
y que boy f' ll ~~~ Regnuda y bajo otra
di a eeeión reftpart>ce t1 emendo, veugador, roohefori}
l llO, de-Rafb11do y aparando los rayos
de Jú pi tt~r. S&lnd aruigos, bu01w vita y
adelan te f o1 t.uun. Nos visitf\rt>mos, eh?
Cosquillas
lJéj. •no fH1lo, 1~ pedí al oído:
lf
Cambiar 1:. ruana es tr!lanz~t.
O la dignidad se pierde, .
Por una lt:lvi tB Yerde
Como emblema de esperauu.
~
Para t;llS ttlornentos crítico•
Chalecos de mil colores,
Símbolo eu muchos señorea
De sns colores políticos;
'*
Camisas grandes y cara11,
Qne bajen bal-ita el jarrete,
Porque mñs de uno se meto
En camisa de once varas.
'lf
Para que hagin sus rasguño•
Y rompan un hueso hioide,
Aunque sean de celuloide
Se les da su par de puños.
En sus grandes trifulcones,
Sean liberaleiS ó godo8,
Cnál, ron póndeme, t1ntre todes,
No neoebito calzones?
Como es muy raro el que nota
Donde le ap1 ieta el zapato,
Se le mete en corto rato
Un escarpín y un u bota.
'*
¿Qne un político ramplón
Pide cm·lera? Aunque sucia
Se le da, cuero de Husia
O de cuero del Japón;
*
A hora les voy á decir
Cómo el asunto es mogollo,
Y á exl-'licarles e:iu embrollo
La mam'el'e de s'en se.-vit·:
'ir
Por ejemplo: antra nn caohacG
Que de fijo es del Congreso,
Te piJe u u saco, y tú, tieso,
Le coute~tas: Yo 4ué saco!
'*
-Lleve usted nn levitóu,
Este levitón azul,
Hecho en perl'ona por Pool,
Por Cousin ó Chaflveton.
-'tf
Se queda tn hombre perplejo,
Lo dej•ls mondo y lirondo,
Y se lleva el lllll v orondo
Un buen sobretodo viejo.
*
Que un calvo quiere estar pitre?
Pues un sombrAro ...... de pelo;
Y él ti~Pd~ d CongreEo el vuelo
A exhibitlo en el pupitre;
:if
Qné imp01ta su clase mala?
Que sea de la \'iej~t tropa?
Si alza el sombrero la copa
Cuando alguien dice, údiós ala?
'*
¿ rrienes de una sol n mano
Dos guantes? Que se lo plante
Señor, all¡U~ caig" el guante
Abur, y verdoue, hermano.
~
---- ,
"Gente y mñs gente, y más gente "
Hará 1o miflmo Ahte tí ;
Que sabr o~o;o es "<'er así
La coug,·esal/r¡ en tonen te ......
'*
Lleno de melancolía
Un dept>ndiente npuraba
Su Y aso ama1 g'l y hablaba
Con voz apttgt"da y fría.
*
-Parll mí F:ale lo mismo
Que h"ya oongreso ó no lo haya,
Puede ser el de La Uaya,
Que siempre voy al abismo;
*
-Pero por qué, si es la hora?
Si de hacer algo es el día!
-Pues purq u a la mercancía
Que vendo es para señora.
>;;
-Tanto mejor, Yoto al Diablo!
Se les Yeude auzifl, por eso,
:Míra: el últiwo Congreso ......
-Es de señC~ras que hablo.
'*
-Cierto, In voz es dudosa
Pero en :fin, los nveohuchos
Te comprarán muc·ho, hay muoho•
Que no vieram ti otn cosa.
'*
Vienen á relacionarse,
Y 11na vez t clacionados
De la curul olvidados
Se dan á desenchi parse.
... .,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
....
SayaR, rt-fajos, cApota",
GorraR, holandas, mantilla•,
Sobretodos, zapntilla~,
Polvo~, pt-rf 11 mes y bota~,
:ff
Yo be visto aUti mucho encaje ......
-Oom prendo, pero es el caso
Que de n n Rolo tanganazo
Las fueron ,¡ un largo viaje.
•
-De YeraR, no me acordaba
La5 fueron. tu te perdiste:
Amig,), la cosa e~ triste!
Mi viejo, la cosa es brava!
•
-Y con todo, es olara, hijo,
La canRa de tal medida:
Qnie1 e la lJatria perdida
Congreso de quo,·um fijo.
:ff
Noto oorno que te atristae,
Pero en fiu, sesuuos discretos,
Puede q ne usi se estén q nieto•
Loa señores Congresistas.
Invernal
Am11uer.ió. VI. VII, VIII. IX ......
De nn día todo lluvia, triste, gris;
Cuál pr11voca-., amol', mientras que llneve,
Cu&nto haces fAlta, mientras llueve, auis.
X! Grita el gran reloj: por fin se a1.reve
El bardo ti raleutarse, y ron! us! ris!
de una flor marchiti.l, contribuía á. embal.
sumar al O'fan poeta, y brotaba para él de
aquellas ~ 1 mas débiles, enfermizaq, de
aonellns cner1)os h eri·lo. por el mal, qn~
a:rastran por la vida. la trip~e cadena _del
vicio, de la miseria y del od10 de los b1p6.
critas.
Los iumisericorde.; no alcanzar~n misericordia!
Y las tristes MarO'aritas, dispersa~ hoy
á. los vientos de la c;ueldacl por el último
atropello cometido, padecen de s~gnro
hambre y sed de justicia.
Corlolano
Un inteligente y dis~inguido colabo:ador
y a.migo nos h:~ enVIado la traducc1?u
de un interesantísimo artículo con el mts·
mo mote de estas líneas, publicado por La
F,·ance. el célebre diario de París, que
fundó Emile Gerardin. El escrito de que
habhmos establece una certera compara.
c·i6n entre el romano célebre por su fala.
cia contra la patria y el ya famoso Runean
Varilla ave11tnrero fran t ·~s, alma del cri.
rnen de' Pa.namá., que venrlió los derechos
de Franf·ia. Damos las gracias al simpáti
co traductor por su valiosa cooperaci6n.
NuevA lll'thtlea
Desde estA noche contintuntin las funciones
de 11\ toi tnJllitic" Com pflñía de Z~trznela
do los Sres. Ughetti y los admirables del
Diestro, que tsnh EOirnplitÍa tieue en Bogotá,
A un Bar el bt~rdo entra, el codo m neve
Y proutn está caliente. Qué país !
BolívAr de su gran sueño de bronce,
Despierta con la lluvia, son las XI,
Y tirita mi l nudo á Bogotá.
1
cnyas tediosaA noobes contribuyen á ~natar
v á sacarnos del Hunasmo, de las elecciOnes,
·~o I n ~ tnn7.0 P', l o"! p'l n a rn n c ~ , otc. etc. Los felicitamos
ti ellos y ,¡la capital.
Está frío también, tiembla su espad"
Y yn no lo calieuta nada, nada,
Ni ver á su Colombia como está.
1904 DE LA BARRA
Hambre y sed
La muerte de Víctor Hugo conmovió al
mundo. "Ses funérailles, dice Larousse,
jU'ren grand·ioses et ses restes déposés au
Pantheón." ( 1885).
Cuenta un:\ crónica de aquel día de
apoteosis al más glorioso de los poetas del
siglo, que en el momento más solemne,
cuando la mnjef.itad del augusto cadáver
entraba eu el Panteón, más de cien mil
espectadores coutemplaron estupefactos,
mudos, la más conmovedora escena del
día: un gran earrnaje negro, una inmensa
joya de ouix, tirado por corceles hla.ncos,
conducía como en una escena mitológica,
ocho erd utadas, ocho hermosa~ hermanas
de Margarita Gautier, que llevaban, en
nombre de tout le ?'este, y como homenaje
póstumo á sn generoso defensor, una in.
men~a guirualda de inmortales y en ella,
por 1¡ni.c~ _, p:·.Lbra.s, este verso del caritati.
vo gcuw :
:, 'i,e ·· t:~ez pas la femme qui tombe!
El h owr:J• aje fue colocado en el féretro,
en medio <~el silencio y el respeto de aquel
pueblo cult ·l entre los pueblos cultos de
la tierra, que comprendía el valor de
aquel tributo que en In. hora de entrar en
el recinto de la Gloria, las pobres bijas de
la desgracia, de la vacilación, de la asechanza,
rendían al que en vida les prote.
giera de los rayos del odio con sus alas de
emidió
IUa eal!
Como se embarca al instante,
En gran bafl'o, no en piragua,
Un miuist.rón tan campante
Le dan en el Restaurante
Huevos .. p·asados por agua!
Loa casto• Susano•
Si no fuera por el atentado qne acaba.
de cometerse contra algunas hijas de la
alev. Las antepenúhimas se fneron
por lapo b., h~ pcn·l!timas por a;5n:1 y
las últimas no se ahogaron por mtlagro.
Para hombre de buenas mi hermano:
se cayó al río y lo aparó el caimán: si no ...
se ahoga, decía el iudio.
L a carl1lacl e n el a r te
El Sr. D. Andrés Sautamaría, artista.
notabilísimo, formado con esmero en los
O'ran{Jes ceutros del mundo, es el actual
Director de la Escuela. de Bellas Arte~.
Su labor ha sido fecnnda, como lo prueba
la presente exposici6n rle pinturas que
hace el deleite de los amigos del arte.
N u estros atentos para.~)ienes.
Al hacer esto no podemos menos de
aplaudir con entns~asmo la idea que nos
diten tiene de destmn.r nn sa16n para ex·
hibir las obras que nuestros primeros ar.
tistas han donado para la hermosa y caritativaohradel
Ho&pitaldeSan José; y
am•que la inscri pcióu de nuevos cuadros
está. ya defiuiti va mente cerrad?'; el altruís.
ta. Director hará una excepcwn con los
que se preseuten y lleven _aquel santo ob.
jeto. Bella manera de umr los dos más
hermosos seutimienLos: la caridad y el
arta.
POR LA INDUSTRIA
Con gusto publicamos, com.) lo desean los
firrnant~s, la signiente circular. A su debido
tiempo trn~aremos el punto.
Á LOS ARTESANOS DEI •. \ REPÚBLIOA
Circulat'
Señor ....... ..
:Muy señor nuéstro:
Debido ti la extr11ordinnril\ iutroducoión
de artículos mt\nnfacturados, tales como
calzado, vestidoR, muebles, etc., introducción
q ne ha venido á afectar de una manera
notat,le el precio de los artículos fabricados
en el país, hemos convenhlo los Elrtesanos
de esta ciudad, haciendo uso de nuestros de·
recbos, en dirigirnos al próximo Congreso,
para que grave ha8ta donde sea . posible la
iutroducción de todo lo confecciOnado y se
rebajen los derechos de las materias prirnas.
Como creemo"~ que mieutras más general
aea la petición mti-; probabilidades tendremos
del éxito d~ la ~:~olicitud, hemos ttmido
á bien excitar el patriotismo de usted e u e 1
sentido iudioado p11ra que, con 8U Vé) liosa
cooperación, ccadyuye á la realización de
tan justa demanda, que oouEOideramos ~omo
única medida 1 edeutora en la penosa sJtnaoión
en que uos ha colocado e:a clase de comercio.
En tal virtud, esperamos de usted seounde
nuestro vropó ·ito, ya q ne se trata de los
intereses de la comunidad más grande de
toda uaoión y do la mejora de las artes de
nuestro pobre país, levautando eu esa población
. con el mayor nún1ero de firmas, lit!
memoiial dirigido li la Cámara de I~epre.
sentantes, en que se pida, de manera cortés
pero enérgica, lo que dejamos apuntado al
principio de esta oircu lar.
Si por alguna cirouustancia no pudiere
usted encargarse de la comibióu que nos tornamos
la libertad de recomendarle, sírvase
usted designl\r la persona ó personas que
puedan hacerlo de nn modo sutisfacto1 i'O.
ti o· pn no .< f-lte nuestros agradec· •
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
seguros mientos, y somos dE usted aten tos, l bolsos inmediatos y hnciendn economíns coPablo
Baquero S.
aen·idc ras,
J estís Dulcey,sastre.-Nioasio Crunpo .Alaix,
se.at re.-Joaqnín • Constaín, talabartero.Ent
·ique Qui;'ano M. , cu rtidor y pirctéonico.
- At·boledn. & Castt·illón M .. ~astres.- Bonilla.
tf Gómez. zapatemR,-Teñfilo Jl[nr f"'l .
zapatero.-Benjamín Guevnl'a, heorrero .Bemigio
Otet·o, herrero.- Hm·menegildo Balleste,
·os, cnr pintero.-L ópez He1·manos, Ras t
res.-IIeliodot'o Enilat·a , latonero.-Rafael
Alcázn.,·, zRpatero.-Isafas Cot1staín, platero.
Pablo G. Sibin'longo, sal'tt e. -Teófilo L. Mosquera,
zapatero.-E1wique López ll, zapatero
.-Manuel J. Pastrana, carpintero.
mo de tres dólares en tonelada. Próximamente
podremos firmar conocimientos di·
rectos desde Girardot, de t ul man era q ne el
exportador no recibe ouenba de comit.ionistas
de ninguno do los puertos del tránsito.
Este amable cab!Ulero F~igu e argollando á
medio Bogotti, en s u j oyería de la oalle 12.
¡ Quó argollaa, q uó Rretes y qné anillos 1
Notable exhibición
á beneficio del Hospital San J osé
1 del Asilo Cua.lla.
En lo días 2 (Jueves de Corpus) y 3
del próximo J•mio, se exhibirá en e:-ta ciu-
LOHENZANA & GONZÁLEZ. Calle 13
números 182 y 184:.
Dulres fin o~, f ru t as c ri stali zad as.
Uvas pasas, Ciruelas pasas, Dátiles.
Ualletas. Queso Grnyere, J a le11s inglesas.
Atún, Sardinas, Maca. rela, Sa lmón.
r,ang•lRtinoR, llongüs, Petit- pois, Espárragos.
Salsa. ele t omate, pun tas de e~ p ,\rr ago, etc. etc.
Brandy, Cham pa ñ -\ ~ 1 Crema s s nr t. idt\s.
dnd l'n f!'" gnífi~o no·vi llo, ~l RAlt . V 1nos en ba rril es. ~
Calle 13, número 18'2 y 184-.
ciclo hasta hoy la Sabana do Bogotá. La Lorenzana c:t Gnnz ález
exhibicicín teudrá. lugar en el lote situado POR PURA CALAVERADA . H
á. e~paldas del Capi tolio ; la boleta de eu- ... ~
trada vale $ 5 y los actuales d ueños del Vendo la primoro!'a casa ncaLadn de cons- ~
novillo, Sre~. I. G. y A P., ha11 cedido ol trnir e o la carrer a 3.a, eu Bt~ l é n. r. ..." )
prod ucto á la Beneficencia pública. E n te u d~r¡.;e con Car io.-. Q,,¡ cía en la calle ~
Este auimal, que llama ría. la ateucióu 13, números llU y 1 H . llllgut1í. ~
en/ cbu alq·u ier parte de l mundo, es de la , QUTTIIRJl' UQTC· J) . . f d de 1 1 H · . 1 C' Bl ; f'' :J v e> n n 1 p ltll 11 n o n o
cna, a rcm:~ (le a a.caenua asrt anca, (J c (• bn~ , de 7 á 8 arrl}bar-;, q ne tengo en
!. propiedad de Za_J ameu. IIermauos. AgnaJarf-<1\? Dirección : Cal ie 13, uú mero ~
Es hiJO de u ua vaca cnolla y CaTey, uuo ¡uu, lJognt !Í . ~
de lo· toros nn rmandos imrortndos eu 18D-! ------------------- G
por D. An.. g. el María. z.~lumea. Pro(~t~cto Mou,!l !~ IJ BlO! A }~0.3 -: Com i siot~i~tas 1
da esta crw. son tamLICn los magUJflcos (Juewas en l.>ugota .v s loBJtt. Tttmeu 1
toros en poder hoy de los S reR J orge II ol - lllag uíficua d epú~ i tus }JtHa el de~pacho nipidu
o
.,Q....
::-e ..o.....
. \.)
.":3 .,.....
~ >- 'T..
~ o
guíu, Alfredo Terá11 , .Mn. rcelinno Vargas, da los <'fectngnh. · ~alle 12, núm ro 18:3, fr an te á J.l\I. Sa-naderos
y hacendados. , -------------;------- rav¡a. .
- · - - - ~S GOl :..:~~ V .,{21 'a
cal de m Con·en ~Tacionu7, en donde t al!lbién ¡;e 1 . .,;--·, • ~~ ln>'l •\'!"'" "'"') V.;; 'l"''( r· :n ~ ~ '\ , _____ __ ----~ - -··-------
- I:!J\!)
EL t.oRl'us T ·A r. eRV EZA " RosA J3LANOA
Calle 12 (de La. Ros-r. Blanc,t), número 154-. l } ) ) " ... ,
------------------------------------
MOLINO R OJO
E te el'itabltwiwiellto de billur y cautirHl .
ame. izl\dO cc•n ea11to. Jll t't icn, (~te . etc. , &igue
tm mol ienda. in mo l e~>tin~.
S U R U EDA
1 E 1 ' • " ' l ' ' 1 T~' , ~ .uglCUH:a - 1.;,' ('(llilO 1:1. - u!;
1
bttPWt al p:tl:uLr y al ht·l il lo. 1
Se co tLCrYa l'!t to ·!o ... nj y {'11 tqJo 1
clin1:1, y t ieu:.· '-t .\.ge:·c : . ~·u el 1
Puente de San Agnstln
se mne'-·e du lcemente á impul~o de las ac-,nns -- - --- -- -- - -
del I~eteo-iu;pindorns ~:ouL:irue:~-par::tllo- HOTEL RO -liPA.
gar al Puru aso eu tre u nbf!R eJe hnri .., rn ns!l -- 1
que ru bes, y eu t te un combmte y e~C(lgid~; Uon resorratitJs ('.)¡H'c:ia.les y rr-fJrnl:!S com·
ooncnrso .. . qne Dio!i mediante, 110 EE)rti de plt>tas, se pone tle LUE'\'0 :t la or la t'Sto IIott·l, l!UO de
los m<.>jores de la cintl::ul, p0r sns hab itacio- EXPOHT :\IHJHI?'-1 ~ ~ - .\ visamo:; que rw- nes amplias, ..,u rsmora.llo Rrrvkio y sus m6-
. . (h~mo'i t:rntar :1. :o" t·\. ll••d ~dr.r<.>.-; 1 1; t•o- c1ieos pn•t·io~, ~-. más que to(]P, pot· el cuiuaOllDI
Alltnro dtreet 1 'l'o. d (1 I~PIJdl\ ;Í, t;:;dCJ!-ó !(:;'\ an ('S¡;eeial eu dt•jar eompletamente satisfa Donde
,J un n C. Osot io. Calle 12,
pue r to..; dt-tl I'..xt 1 'tl•ll, O\'lhudo lhÍ d¡....,,..m - ; r.hos á RllH cliPntc•s . ntímero 89 A.
~~~~-......,.---~---- --~ ~--~---- ·-- ---------,.,_,.v..._,_..~~"""~"""~~~......_.-~ ·-~~~~~~~~~~-""'"~...----.w~,..,._.~~ LOl\ t AS E LEG1\ ... '1:'E ; 1(1 n1ej or confeccio n ~H1 ü ; lo M.-\,S equitativo; los precios 1\IAS ~ómodos
y la h echura 1\1AS correcta. Paños ingleses de ü lt itna tnoda y de prin1era calidad. E specialidad
en casacas, pan t aloHe.', chalecos v btn oki no·. SA.S'fl{g HlA lVlASON. Calle Florián (acera oriental) ~ b .
---- --·-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Inflorescencia (Senecio sp)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La Barra - N. 60
•
~~dactor, ~
CLIMACO SOTO BORDA ~ ~~~--~~~....,..,{l),Y
Correspondencia; So-ro BoRDA, Bogotá-Ap~rtado númet·o .... ?-Se sirven SUSCl'ipciones en 1~ Agencia de m Correo Nacional
Envio de canjes: calle 15, número 79-Precios y hura los de costumbre-Pagos anticipados
• Segunda tanda.__....;.._!~~~
CUALQUIER COSA
UN PROGHAl\IA POI;lTICO
-"Soy desde ahora enemigo personal
de toclos lm~ partidos pollticos y enemigo
político de todos lus partidos persona
les."
Tal elijo, ó qniso decir, haee nochef:,
un amigo nnéstro tocaclo de filmH,fía.
experimelltal. Era Ull grupo ue eclécticos
y se parló tenuitlo, ora en serio,
ora butla burlando de la necesidad
de un nue\'o partido : el partido obrero,
por ejemplo, iniciado por Los Ileclws;
los eclécti ·o!'\; los reintegri~taf:, lus unionista~,
en ti 11, cnalq uier fif a vi toln. m enos
las anl iguas denomi naeiones q ne
huelen á moho y tienen crinolina; y
meno~, pero mucho nwno~, eso de ft>rnandi~
mo, reyismo, velisnw y los dem ·
acabado. en i 'tno, como Pat1amá, Ruose\"'
elt, Ilt rtas, Ol>aluía, etc ..... N a da
de nomlH es propios.
-Es necesario, decía nrw con todo
aciu In: "Z,:; 11ece~a~ iu peu.,¡u eu el pueblo.
" Sólo el pueblo es grande, dice
Berthzt.~ lle, y es del pnehlo de fias era nn fiÍqnel de á meJit.o algo iumoCo, lavarle
J,'l, rayó al suelo, y rodó, rodó, rutló, lm:- el cu~r po, ya 4ne p\>l' f11Cra., y ha~ta ver
ta penler""e t'll lontananza. J.;a moueda. la Jllt>IJ~a de J.Hoviueia, no Yell en él sino
se penli6 e11 absoluto. el pe! ig• o, la amenaza permaneu te, el
Suceder tal y correr el ciego co11 los enemigo cvruún.
ojos abiertoH y hn8car aquí, y buscar -ooc+ooo--
allá, con miraua de linee, y reeoger RU
perro chico p~R6 en <~1 t~rmino de la
distanda, y e11 el n.is1110 ténuirjo 1 asú ...
á <·a lt·n t a l'~-'ü ]) • En~I gú mello, el en al
qued6 p~r íd< .. m.
- P~:r 'LlotlJ lH·e ! ex<' la mú ener gúmeJno.
Hs n¡.;t.t>d un pt·lillán, un gtau Í n. tt-Varilla,
quien venrlijo de una ~atM trofe qqe el
mismo Sr. Ph . B. V. ca lifit'Ó en otro tiempo
de "trniuión," y 1n. cun 1 hn. sido consi.
derada ''como el golpe más violento que
en tiempo de paz ha sufrido In. Francia en
el Exterior," es completameute escanda.
loso.
E, nf' p,: .. 'lt,irRP r¡ne 110 hnynn sitio invitados,
al la.do de los hdr0nes que traicionaron
á. sn patria rara gun.rdarse eu los
bolsillos doscie11toH rnil]ouc•s, algunos de
los fnwcese que eu la obra.s lllÍ::;mas del
Rr. B. V. bau apreliCiido la. nocic;u exacta
del iumenso perjuicio que al Hhorro fran.
cés y 1\ la. Francia misma, se ha cansado.
El Sr. B V. trat~ de despertar inten{.
~obre la acci<)n criminal qne cometió COiltra
su paí · Pero u nuca. a. placará el rigor
del jnicio de que él mismo pn.rticipabn. y
cuyos cousi le raudo más se\'et os, fueron
snmi nistrados por sn mano y bajo sn
firma.
Ha traicionarlo lrs intereses francese:;
los bn. traici nado en conui vencía con u na
partida ele especn lado res sin moralidad qne,
per~egniclos por hnber despojado á la primera
Compañía de P~namá, ha11 logrado
encontrar ahora el medio da robarse lo
qnc quedaba, por una estafn. sin precedentes.
Es necesario tener la ÍD. o11daLle in.
moralidad Jel judío, para celebrar en un
banquete ]a ruina y el deshonor de un
país.
La presencia del Sr. Delcnsse se echaba
de menos eu ese banquete. El hombre de
Fascuoda, qne es el m1smo de Panamá., faltó
en er.;n. colección.
Pero sí estab:.l. allí uno .,]e los adjunto
del Sr. Ministro de Justicia, lo que d~\ ti
las víctimas ue Panamá UULl. fnudada e pcranza
de reparación, que ahora ler.; nieg'
la justicia del momento. ·
Y mostramos alguna. indulgencia. no
dando los nombres de los demás concu-rrenteH
...... .
No serán conocidos Rino mucho más tarde,
cuando se rlesgarren los velos que cubren
este asunto, como se desgarraron los
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
•
LA BARRA
=================================r================================~~===========================~
que, durante d iez años ocultaron las de. Azahares
predaciones y las trampas de los Hum. Alberto Piñeres, el simpático y espiri-bert.
tual cachaco bogotano, en días pa~a.dos
Ahora, ya todos quisieran no haber con- unió su suerte con la encantatlora Srita
ourrido á In. fie t.a; se limp!arín los s11.lc. Teresa Soto Herná.nrlez. Ellos ~erán el
nes y se di&imula.rán los personajPs. vínculo qne una dos distinguidas familias,
Fernando de Le. seps que excav6 :\ Snez y las excep<:ionales coudi(jioues que p.o
y que restituyó á Francia por los dividen seen los de.· pos:tdos permiten augurar para
dos capitalizados de esA caual. una F>nma ellos toJa la. felicirla.cl á que son acreedo.
igual por lo meuos á la inclemr izacic)u de res y que de todo corazón les deseamos .
guerra, fue condenado á <.:Ínco años de pri. Por el arte divino
iiÓu, porque quiso excavar á cualquier M. Ezeqniel de la Hoz (hijo) avent.n..
precio á Panamá. jado cl iscí pnlo de Chopin y Li t.z, rlei·' ha
i Q11é penas e. tarán reservarla~. pnes, pnco ln tierra colomhiHna y seguirá p~ra
á aquellos que, no pudiendo prevnlerse de el Viejo M11nclo á. perfeccionar eu el essemejantes
E>enricios, no han querido ex. turlio serio y paciente los ya St1lidos cono.
cavar á Panamá, pero sí se ha u robado lo cimientos que posee en el arte y á ro bus.
que quedaba en caja? teccr sn genio m1ísico en la atmósfera de
El Sr. B. V. fno uno ele lo~ que quisie los graudt:>s centros.
ron hacer el Caua.l de Pauam~. por y para. Lo fHlicitamns á él y á ~n pn.rlre. Ten
la FranCia; y en esa empresa lo n.compa- oremos entre nosotro~ un artista más: Rólo
fi~mos nosotros ; pero él fue infiel á. su mi- I'!On el e.:)tndio, t111ido al verdadero genio
si6n; traicionó á sn país y entregc) al ex. que no arlrnite mistificacioue , Re obtiene
traujero la obra de Francia y las ventajas poseer verdaderamente el arte divino. Oe
que ele esa obra ella teuía derec:ho á ellos son tJlocue11te mnestra n11estro~ veresperar.
E:-.~ una acciúu culpable, que no da..Jpros n.rtistn.s distinguirlos: Sra. Tanco
tieue excusa algn na. de Herrera.. Coucbi ta M icola.o de Alau.
Ln. historil\ couserva eltJOm hro de Co. (lete, Ala.rcc)n, el Dr. U maña, N arci:5o
riolan0, quien á pesar cle las súplic:as de su Ga.r:~y y Andrés Martínez.
madr\:!, se t1niú á los Y ohg-u::;, é l1ilo a1141u3 1 Lle .. e el jv .. ·en de h. Hoz u'n ~> t ten \ ~ncontra.
su patria.. je y regrese pronto á esta sociedad que
Lo mismo ha he1 ho el Sr. B. V; con la yn. sabe estimarlo en lo que vale.
diferencia de qne en su caso, el dúlar ame. cosn. qnc pato~an
POBRE COLOMBIA!
( INÉDITO)
Mucho há. que eres cull.do ......
Y no tif"ne~t un hijo?
J•r,.~nnté al com~.>añero m~tt hnnrA.rlo
De tod,>~ lc)S que tengo; y él me eliJO:
No~ lo t.endré ni annqne el chllc,"Z me Ahnrque,
Yn exclamé: Tú e1·e~ fuet·te y ella eg ftterttt!
Y él replicó: no es e~n. es pnrque .. porque ...
}~n estA. tierra exangüe y corrnm pida,
Hay un crimen mayor que dar la muerte ...
Y ese crimen es éste: dar la. vida!
Juuo FL&a
E:NTRE POETAS TE VEAS
Rafael Po ni bo
(PREMIO DE UN CONCURSO)
Cuerpo pequeño y frágil que los años
Débiles para h~nr su ¡•ensamiento
Ultrnjarn'l: ~nr1n.r me 11100 y lPnto
Del qne estorbos evita y desengaños.
Los ojos de bondad tórnanse hurañoa
Si se habla de sus trinnfos; pero ate11to
Para animar los brotes del t;deuto,
Se goza en aplaudir propios y extraños.
Aún los et!sneños con sus canas jnegan,
Y aunque no quiera, siempre su memoria
Trint~fa. doquier que sus estrofas llegan.
E :; verdad que lo abruma La.uLa. gloria,
Si 110. vedle, sus homl>ros se doL'egau
Cual presiutieudo el peso de su historia.
ALFREDO GÓMEZ J AIM
ricano trabajó en su favor para la ruiua Unn. dE:' h.s recomendaciones qne hizo
del nombre fmncés . la autoridad eclesiástica á. lod habita.utes -·~-*~·-
No hay por qué celebrar semejantes de Bogotá. para festej::tr el dí:t de C.~rpus, Espejo
•
tristezas en un banquete que es un escáu- fue la de que se pusieran luminarias en (OEL .ALllUM DE LA SRA. llERBOSO)
dalo. toclas lfls rasas ; Q11é preYi ic)n l Pues bieu, A ¡;:olas, de su sér en el abismo,
Uno que llegará má.s tarcle hnhiera. po- la. Empresa de la lnz eléctrica resolvió sus El alma de continuo ve delante
di do turbar la fiestn.: el comis_ario de _ro- penrler esa noche el servicio con el objeto, U 11 espejo que copia su semblante
licía, avanzada del Juez de 1nstrucC11Ín. quizás, de couocer In. cntolicidad de los Y la intención y el pensamiet.Jto mismo.
GEORG ES TnrEn.A ur,. habitantes de Santa F.) religiosa; Y SliCe- Alh el alma en ~ect eto dialogi mo
die) qne esa 11oche la. ciudad estuvo en ti- Se condeua. ó se absuelve á cada im;tante;
(De La France)
En el Corpua
~Qué mnñarm ~ Ni maudada hacer p:na.
~nn. p r.:.~ c::. :.S r . de pac r~ y ... uy :::'e1--:ur tt. ~J .
De ribete el centro era lliJ jardíu: qné
calles aquéllas, cuá11to moví miento, cuáu to
Lumor. La proce-ión est "~ ba de a!qttilar
ha leona . . .M ny bonito todo, cuaudo de repente
..... t»c, tnc, las primdras gotas,
paracru as qne se abren, gentes que se gua
rece~ otras que hnyen y chipnlúu ! el
chaparrón; la déhacle, la deserción, Pera·
lonso místico. Sólo los oficiantes tenían
que chuparse 1ntegra la Jayana, lo mismo
que los estandarti ·tas, los accílitos, los cru.
.zados, etc. N o había redencia. Entra. que
te moja~ 1 le dijo San Francisco nl solem.
ne cortejo, y en San Francisco entra la
procesión á paraguas desplegados.
Es una lá ·tima qne tantos preparativos
y tántas ilusiones r-e deshicieran con el
agua, como cara me los, y que el Corpus
Cdsti, como dijo alguuo, acabara en
C01puF: Tristi.
Esto en cnan to á la parte religim;a, que
respecto á la. social, la cosa e-tuvo admi ·
rabie. E o muchas rasas partícula res bai.
bron durante el d1a, y en el simpático
Gun Cl·ub sus distinguidos sodos dieron
una regia fie~ta á la altura. de las anteriores
qne Bogotá ha presenciado en estos
últimos meses.
Nuestras felicita('iones á los que así
propenden por el brillo de la capital colombiana.
11ieblas exteriores é iuteriores, pues los La voluntad . ya esclava, yn. trim1fante,
uuos no alnmbmro~ · l ]"p en· ando }q ue venía, Co 1 te111pl·et all"t oe Uc, ftl. enta· . 6. s U·l1e rOlS" ffiO.
como ¡.;te m pre. a e e.:::tnca., y a empresa D 1 d d 1 · ·
tJO F-ti rvi r'l e¡.:a 11o~ h e pens:l.nrlo f]lle como ., e a ver a _a. n.ll ter~ con.1~t1 va .
to(lo y tonos cl ebín.n esta~ perfect~l.meute Jli urrnr~d~ e.u c~wdr~ ·~ la ~~va. ~on ~estBte
alumbrados, 110 se uecesttaba.u sus serví. De la osad~t, f.wt(LstlCa ln\entiva'
cws. Y allí su egregia potel:ltacl reviste
Aclemúr;;, como cunudu está oscuro debe La. memoria., que imparte compasiva
donnin;e, y dormido u o ¡._,e uecesi ta tomar Su propia. vida á lo que ya llO ex1ste.
agnli, nnestro simprttico ncneclucto resol- DIEGO FALLON
vió ta¡Jttr se tamUiétt nqt1el día cotl stt ~-~~-
uoche. Con motivo de Nspr>jo, Jnl io Flcírez y
Se nos negó, pneG, la luz y el agnn; por Soto Borda se produjeron en las estrofas
fortuua. t1os quedó la. sn.l, porque cada día que van f'n seguida:
trae su afán.
Para c~a ~oche estaba astronómif'amente
a.unncia.do uu incendio, que no purlo
verificarse por excusa del fnego y el
agua.
Un viajero
Eu qué paró el Dr. Osear Teráu, el
hrioso reintegrista 1 Hace poco siguió, di
jeron, á Panamá. Suponemos qne estará
en algún campamento de expedicionarios.
Es lo natural.
Julio J. Dupuy
Este simpático caballero y distingu.ido
amigo nuéstro signi6 pnra Europa con
Alberto, su hijo único. Son nuestros de.
seos que n~vea el más veuturoso viaje
"La lnt'ormaeiÓn"
Este simpático peri6dico antioqut>fio b&
reaparecido en Medellíu, bajo ll\ misma.
acertada dirección de nuestro amigo el Dr.
Clodomiro Castilla. N u estros parabienes.
A Fallan
Cuanrlo el tPrso CJ istal de la laguna,
A la luua retrata con ~utlago,
Qnisiera que mi .al m a fuera. un lago
Para ser espejo de tu luna.
Deseo
Vierten f S:'\S estrof•~s el refl~jo
FLÓ.&BZ
De un astro Guyos rayos uada igualan ;
¡ Quién pudiera mirarse· en un e~ pe jo
Con la. luna do Fa.llon.
SO'l'O BORDA
Dos nneTu J¡oJQ•
Saludamos cordialmente la Rparici6a
ele Colombia Postal, Revista FilatP.liro.
Medell ín, y Boletin del Cmn.ercio, Ftl!aga.
sugá. Ambas están destinadas á prestar
importante'~ ~el·vicios.
Que tengan larga vida.
Con gusto retornaremos la visita.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
.ftlemento
La muerte, implacable, tenaz y rruel,
no ce ·a en su labor fúnebre. Carla día. se
abre un nuevo hueco en las filas. Hace
poco rindil) la gran jornada el distinguido
taba.ilero D. Eust.aRIO de ~a Torre li.,
miemhro importantÍBimo de la sociedad
y de l.t. i orh1stria ; y hoy 11os Borprende
y vieue á. conturbar nue~otro ánimo la
triste noticia de haber muerto en Ville~
a, tras leuto padecer, uno de nuestros
mejores camaradas, Teodoro Valenznela
~Pombo. Por atañismo, por educación y
J por ~u ea"r~ía. y su i utel igeucia dálo. y
,' cultiva da., Teodoro estaba J !amarlo á al tos
destinos Cll uue tra pat.ria. N 11estro recuer
do acompañará siempre á este Lnen compañero.
Reciban los deurlos de los rlos sen ti lo.
muertos, la expresi6n de uuestro pé::;ames
DE REGRESO
lla tl'anSLUrrÍiiu 1111 mel1: el tren CSI.n!llrt.({t)
E11tra f'n la ~o~mplia t-8tación, y yo impaciente
Por contempbn dt nuevo al sPr amado,
Me Cltelu t:n uu vugóra ilenu de g~:nte. '--"
Duqco con la mira(la diligentE',
Y una vez que mi vista la ha t-nl'ontrado
A ri~. g l) de pasat· vm· imprUIJ.,nte '
Logro llt· g~r dt: mi viajt!t·a ill latlo.
Ae Rllnrlan nn. trl\~ manf"'o; mR"' flll lhmto
Brota en Rus ojo11, y nna mu, ca en tanto
Crispa t>U h~?íu dtlliCado y rojo.
Y yn an ~ ianrlo saber qué mal esr.oncle
¿Qué tient>t!? le pl'egunto, y tne rellponde:
-Un cisco d~ carbón en este uju.
SnruEL Z.A..Nr,ú
Estafeta *
(DONDE SE HALLEN)
Seño1·e8 Agentes-A rnscarse : es tiempo:
no ti.llo de pan vi ve el hombre, ni de
aire los periódicos.
. J. ~f('ndv~a B.-(Bucaramanga.) Está
b1en: uán e.1ernplare pedidos.
Canwz¿,¡a-( Medellín) Perfectamente
todo, C~ttnpliéudose pago. Gracias: muy
oportnuo. Sírvase iuformn.r~e si Cencial
agetH·iará. a·nuto P., y Jecirme touJucra.
c .. ~ .) ú~ ~· :. ,o, V puh:i u ~ll pri lu0 r t uq tH) • .~.; J
hay n~11t e d io. Ir\ colaboruci,)n 11liscelá nea .
. Kicoltís L. Gonzúle~-(Quibdú.) Gra.
ciaH :--ie hizo envío.
Jnan Gcucés -(Id) Perfectamente su
labor.
ltfoli,w {l!¿ingue-·--, Manür.ales.) DificúL
tase cobro gLro. Remitan dinero carta re
com enrlarl n..
R¿yoletto-( B arranq11ilb..) Qné hubo,
Eduarrl: recibes n1Írneros ó ncí? Esaibirás ~
Luis Denier-(Cartageu ~.)Recibido di
nero. G1acias l Se corregirá el daño en lo
fiUCesl VO.
Lect~.w.t y .t!?·te-(Medell í u) Qne fué ~
No rcc1beu L.\ BARRA? Por qué uo volvi6
canje 1
S t· /ior Jfú.sico-Perdone u:,tecl, LA. BA. RR\ 110 p ublica. pas~l!o.:;, y . menos pa.toch:
tl ¡fls ~: omo su Pa ·~·m A1·Junte.
lf istnr F. de Svto (Bii
~ < ~ o tíJ
H o o
~
z t/)
~ e(
...J
~ o- tiJ •llf'IIIC
H ¡¡.,.... o e:
H OO. ~ o~ ~~ ;,._...
~ ~ txJ ~ 8 :E ~
~ ~
-J <3
.
~ = ~
C1l
~
d
+J
~
~
«S
~
1
~
¡::::
Q)
:::;
~
1
Q)
~ ,.,=;
~
4--l
~ .o ..........
~ o o
1
~ ...o.... .
~ ... o
~
a5
~
S ........ o
11.2 o
~
11.2
o
"'d
C)
-+J
~
Q)
~
¡;,
~
o
~ m
,.,~....
..._¡
---------------
JUAN N. ORTEGA vende ropa hecha y
dem1ís artículos pal'l\ hombre.
Call& 12, número 182, frente á J. :U. Sarnvia.
JOSE 1\IA RI:\ SAR1\ VIA-Artículos de
r f ~ nti\'"Íil pn•'ll hnmbrf'.
Calle 1~, N.0 173, frente 9 Junn N. Ortegl\
---------------------
Cúbrase, caballero !
A en
.\~ •t .,¡i ·L r¡; ·l? D:: e:.H.:'ón: Calla 13, l•Úmero
55, llogutn.
1 MOUR.E IJERMANOS- Comisioni tas
Oficinas en Bogotá y Honda. Ti~nen
l
llli'Lgu í ficos depósitos para el ?e8pacho rfipido
de los c:>fectos que )es cous1gnen. CneutRn
con e~peciale11 facilidades para el embarque
1
de fruto~ del pRÍB y mercancías en el Alto y
ll11jt1 l\lagdaleua. Ofioina principal, oalle 13.
' 11Ú11ltHll }()3, llogut!Í. ---------------
:RES NON VERBA.
2,000 reses fle pueden cebar perf~ctamente
en 1 a mao-n ífica b11oienda de Bllnoso, en
com 1mñía ooon los ganaderos. E negoci-O e 1a -
ro y fijo. Eutendersa en Bogott\ en la calle
13, número 55. 10-3
QUE LA
$IRVAN
~A PERVE"ZA "}\osA J3LAf\CA
E-; higiéuinl- Es cómoda -Es
buPWl al · paiHJar y al bolsillo.
Se conserva en toJo sol y en todo
clillla, .Y tieuP t'U Agencia en el
Puente de San Agustín
HOTEL ROMA
Itozo & Compañia, 1 Con resen·ados cspecia1es y reformas, com-f:>
omhrerns 1le ]as clases m:\s variada!!; gran P.lt>tas, se pone 1l~ nuevo a la orden de sn an·
surtido acabadn de al.lrit·; precios, lvs mi s cómo- tJgna y St>lecta. chentt~la este Hotel, uno de
du!l _POr l_•l equitativo~ y módicc,s. los lllt>jores Ue )a ciudad, pet• BUS hahittt.ClO·
Dtver~:rl:-~.d rle arttcul us p<\ra gentleman, de nes amplias su E>smerado t:~ervicio y sus m6-
oportuuH.lad, a.hvraJl~ Lq uCe OseR aPcUeSrc a l' · ' á d 1 · 1 1 1cos pr~cws, y, m. s qua to o, por e cu.11 a-
Ua.ll c;"7~<'\/()~ ~<'\(7)-..!J ~<)/ ~v ...t:.> c(?-~-.r~ <'(7?• .. .;-'Gt-!J ~~ \l V\§cr<:;> u(§ c;o::::c;:;' U\.9 GO-<..? U\.9 ~~u\§ c.o~- U\.9 ~ U\.9 ~ ~~· . ...-c..A· I -·,·
~ PRODUCTOS Y=S DE VEN'rA ~
1 Cerveza Pilsener, Lager y Bock, docena d ~o~J:~i-a~. ~~t_e! ~-~s_. _· .' .· •· .· .' .' .' ." ." _- _-.· .· : : : : : : : : : : : : : : : : : ~!1~¿ g: ~:~ ~\J
Doppel-Stout medias .. ____ ....• ___ .... _ ..... __ . _ ........ _. . . . ., ~
Higiénica • _____ ......... _. ___ .. ____ .......... .
i'
~:~~;~:.1, Pilsener, Lager y Bock, el litro . • ·:.·:.·.·:.·:::.·::::.·.·_-_-_·:::::::.·:::.·::: 6 ~~-
Agna gaseosa pura, docena de medias botellas. _____ ... ___ ._._ ._ . .. _..... . . . . . . . . . . . . . . . . 54 ""
G cuartos ·-·····---· ··-----·----·-----------···-·· 27 ./
- de limón, frrs(l, mora ó plátano, (loeena de n1edins botellas. __ ... ______ ... _. _.. fiO
~ Sparling-BaYaria-Kola, uocena de medias butellaR ..... _. _ ........... _ ...... _. .. . . . . . . . . . . 96 ~
Extta<.:to de l\1alta --- -···-----··. ···---------··· ......... 480 ·
c. ro TI i t-1( ,, e 1 b 1o q u e de 30 1i 1l m~ ..... _ . ___ ..... ___ .••..... _. . _ . _. . _. . __ ..• _. _. . _. .... __ . . . 120 . .
~ Oar bón mineral y vegPtal de Oi p~u·(m, á lm-; precios cun ie11 tes y á domicilio.
Descuentos sobt e los productos eutl1otellados.
~ ~ PrPcioR. J,os precios Ron Jos conientes clel clf, dd clcspMho, aun en el <'aso mHs fá lnicas del paÍ.'.
5 POR 100 EN DIEZ O MAS tOCENAS
10 POR 100 EN CIEN O ~lAS DOC:E.NAS
Barriles. Para facilittn y ptc,pag~r la renta fle nnPRtrnR Ct'J'Y(:'zas de hnnil Pilsrner y Popular, ya se eBtán
envasando en l>aitilN; peqttt•fíoR de 5 á 11 litros, qne hemos traído del Exterior eu gran cantidad.
Botellas. Vendemos y alquilamos l1ote1lns cen·pc•rJ a~. 1 Corchos y Ltípnlo. VeHdPnws de mny lnwna <'alil1ad á dift>rentes precios. ~·
Sparling-Bavaria-l{ola. E~tc nuevo producto de nuestra fábri<.:a es una bebida muy agradable, de cua- ~
lidades reconstituyentes.
C omptaUHJ::i coust ute_mente graudes ·~·a u lit~a,:e:.s J ~ ~.. d:a ·~~ Cl g;!l.,o. k Bogotá, Marzo 25 de 1904. ~
DEUTSCH-COLUMBIANISCHE BRAUEREI-G. m· b. H· ~
~' <.=\n ~~9 G\n ~n.....? G\n ,~-0 G)n ~~..t..? G\n ~ G'\n ~.. .... ~ G\n ~'t9 G'\n ~··a ¿<¿Q(>~ c-v~ ~-.QJ'-''"'~ C"'-f2J\.3'~>~ 0-Q../'v<;;¿¿V ~\..,~ ~\..,~:.-- c--QJ'-><:;¿¿::;>
@i<::J:::> <1> ~
e $$ ~e~~( J!CJr'ft i!( ·~ ~ti e
e ~~!~~u~~~ e
~ ~,.,..~~~~ e
~ A ,·isamos á nuestros clitlntes y al público en general que unevamt~nte hemos estahleci1lo los tra- 6
V bAjos en IHle"tra fál>riC'a Ji, ENICIA. V
Para la fabricadón de nuestros artículos hemos traído operados extrartjeros muy hábiles, cnyo !::::.
trabajo perfecto no dPja qne desear y uo se difereneia de los vroductos del Extranjero, tanto por su \}
forma. y color corno por "u rPsi,·tPncia y calidad . (j.
Los precios son infinitame11te más baratos que los del producto extranjero, en las ventas por \}
mayor ~e hacen gra11dtls de~c.:uentos. Abrimos c1 éditos dánuonos seguridades para el pago. Empacamos ~
cnidadosam~nte los pedidos para fuera de la ciudad. '\}
Aparte de muchos otros artículos tablicamcs y n:·tHlt>wos actualmente los siguientes:
Azurarero~, aiRladores para piano y tt-IPgrafo, a~itauores de botica, botelloneP, bandejas, baci- 6.
nillas; BOT'ELLA S para vino, cervrza y lH a11dy; crem('ras, COPAS para brand y, vino, agua y \l
champaña; e(~ u t rn~, eHndeleros, con ro y e¡;;, ranastilla~, d u !coi a8, esenpideras, e m bu dos, floreros, IfRAS- 6
COS y E ...... ~A~~ ES para medicinas J colltitt>lÍas, de todas formas y 1amafíos; fruteros, guardacon- \)
~erva~, gn~nlap"h o:', gomero~, hojas de u Ya, hPladera~, jarras para agua y viuo, jaboneras, juegos de [j
h::tiio, L "'\)[J \ItAS fh., pie y de colgar, (lir-,tintos t:un~üo~, formas y precios; ladrillos para pisos, \)
tran.·parP!'tes y de eolores; limpiatubo~, mantequilleras, meclJas para lámpara, platone~, platos, [j
pilas para baterías eléct1 ica~, polveJ as, pantallas para lámparas y 1u7J eléctrica; pisapapeles, palma- \}
tori as, queseras, retorta •, sal~ ro~, sulfato de sodH, tinteros, tazas para flores, TEJAS, TUBOS PARA fJ.
LA1HP ARA de todas formas y tamaños; tubos para laboratorios, trampas para moscas, teteros, \]
VASOS soplados y prensados, de todas formas y tamaños, varillas de vidrio, etc. etc. tJ.
Bogotá, Marzo de 1 904. \}
~ DEUTSCH COLUMBIANISCHE BRAUEREI G. m. b. H. ~
m~~~~~ ~~m
Impl'enta de Hernando Santoa-Cal'l·era 5.\ númet·o 141
{
í ·,
..
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Jungia sp
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La Barra - N. 61
FLORA Y HONGOS
Fuente:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Hojarasca y troncos con briófitas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.